340 104 1MB
Spanish Pages [192]
1
2
JOSÉ GARCÍA MERCADAL
ESPAÑA VISTA POR LOS EXTRANJEROS
TOMO I. RELACIONES DE VIAJEROS DESDE LA EDAD MÁS REMOTA HASTA EL SIGLO XVI
TOMO II. RELACIONES DE VIAJEROS Y EMBAJADORES (SIGLO XVI)
1917
3
ÍNDICE TOMO I. DESDE LA EDAD MÁS REMOTA HASTA EL SIGLO XVI ANTES DEL SIGLO X I. Las noticias más remotas.........................................................................................................5 SIGLO X II. La corte del califa de Córdoba Abderramán III....................................................................10 SIGLO XI III. El rastro de un solo viajero.................................................................................................14 SIGLO XII IV. Las escuelas de magia en Toledo.........................................................................................16 V. El romero de Santiago..........................................................................................................18 VI. El Edrisi y su Geografía Universal.....................................................................................22 SIGLOS XIII Y XIV VII. Santiago sigue atrayendo peregrinaciones.........................................................................27 SIGLO XV VIII. Viajes de extranjeros en el siglo XV.................................................................................29 IX. Los paladines caballerescos................................................................................................32 X. El viaje de un barón de Bohemia.........................................................................................36 XI. El relato de Schaschek........................................................................................................37 XII. La Castilla de Enrique IV...................................................................................................39 XIII. Rosmithal en Castilla.......................................................................................................44 XIV. Rosmithal en Galicia........................................................................................................47 XV. El regreso de Rosmithal.....................................................................................................50 XVI. Rosmithal en Aragón........................................................................................................51 XVII. Rosmithal en Cataluña....................................................................................................53 XVIII. La relación de Tetzel.....................................................................................................55 XIX. Un viajero alemán y un trinitario francés.........................................................................59 XX. Viaje azaroso de un negociante flamenco.........................................................................61 XXI. El caballero de la lanza....................................................................................................65 XXII. Popielovo en Aragón y Cataluña....................................................................................67 XXIII. El viaje de un rey de armas...........................................................................................69 XXIV. El obispo de Arzendjan..................................................................................................73 SIGLO XVI XXV. El viaje de un chambelán................................................................................................77 XXVI. El Señor de Montigny, peregrino de Santiago..............................................................79 XXVII. El reino de Castilla.......................................................................................................82 XXVIII. Reinos de Granada y Valencia....................................................................................84 XXIX. Reino de Aragón y condado de Barcelona....................................................................86 XXX. El poderío de España......................................................................................................88
4
TOMO II. RELACIONES DE VIAJEROS Y EMBAJADORES (SIGLO XVI) SIGLO XVI (CONTINUACIÓN) I. La locura de una reina............................................................................................................91 II. Francisco Guicciardini, embajador florentino......................................................................96 III. El humanista siciliano Lucio Marineo y sus Cosas memorables de España....................102 IV. El humanista lombardo Pedro Mártir de Anglería.............................................................109 V. Juan de Vandenesse y los viajes de Carlos V......................................................................115 VI. El conde Baltasar de Castiglione......................................................................................119 VII. Micer Andrés Navagero, embajador veneciano...............................................................125 VIII. Más embajadores venecianos cerca de Carlos V............................................................132 IX. Un príncipe de Saboya, gobernador de los Países Bajos..................................................137 X. La diplomacia romana en la corte de España.....................................................................139 XI. Embajadores venecianos cerca de Felipe II......................................................................147 XII. Brantóme y el soldado español........................................................................................152 XIII. La corte de Ana de Austria.............................................................................................158 XIV. Más embajadores venecianos cerca de Felipe II............................................................163 XV. El Diario de un soldado alemán......................................................................................165 XVI. «El demonio del mediodía.»..........................................................................................168 XVII. El arquero holandés Cock.............................................................................................170 XVIII. Madrid a fines del siglo XVI.......................................................................................175 XIX. Un sacerdote de Roma y un embajador de Venecia.......................................................179 XX. Camilo Borghese, nuncio apostólico de Clemente VIII..................................................182 XXI. Los últimos viajeros del siglo XVI................................................................................186
5
I. RELACIONES DE VIAJEROS DESDE LA EDAD MÁS REMOTA HASTA EL SIGLO XVI
ANTES DEL SIGLO X I. Las noticias más remotas Los viajes por España.—Los primeros viajeros.—Los vasos apolinares.—Itinerario de Caracalla.—El torinés Turribio de Beccati, obispo de Asturias.—La opinión de Cicerón.—Una frase del poeta Almohaide.—Las «rihlas» árabes.—Abdelwa-hid, estudiante de España.—Los francos y trasmontanos.—La valentía de ios franceses.—Expediciones de los vikings. El relato de Juan de Gortz que en el siglo X se traslada a España para visitar al califa de Córdoba Abderramán III, en nombre y como enviado del emperador de Alemania, es el primero donde de manera clara y concreta podemos recoger observaciones de viajeros extranjeros sobre España, sobre sus habitantes, sus ciudades y sus costumbres. Con anterioridad a dicho viaje, del que en su debido lugar habremos de ocuparnos, y para que puedan servir como de introducción a cuantas noticias hemos de recoger, vamos a enlazar algunas otras que, utilizadas como elementos de iniciación, servirán para preparar al lector y disponerle a cuanto ha de leer después. En la conocida Bibliografía de los viajes a España y Portugal, del ilustre hispanista FoulchéDelbosc1, cítanse hasta 858 obras consagradas a esta materia, y de ellas 1.730 ediciones diversas, estando los originales redactados en 16 lenguas.2 Amplíanse detalles sobre esta importante cuestión en las notas críticas puestas por el hispanista italiano Farinelli al libro Etudes sur l'Espagne de A. Morel Fatio, en la «Revista crítica de Historia y Literatura españolas, portuguesas e hispanoamericanas»3; en las de F. Adolpho Coelho a la citada Bibliografía de Foulché-Delbosc, en la misma revista4; y sobre todo en las adiciones hechas por Farinelli a la Bibliografía de Foulché-Delbosc, publicadas en la repetida revista5 el año 1898, recogidas en volumen aparecido en Oviedo al siguiente año, y continuadas en la «Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos» 6. Todo esto forma un copioso arsenal de interesantes datos, que vienen a dar proporciones dilatadas al primitivo trabajo del hispanista francés. 1 2 3 4 5 6
R. Foulché-Delbosc.—Bibliographie des voyages en Espagne et Portugal. Paris, H. Welter, 1896. La clasificación de las ediciones, según las lenguas en que los viajes están redactados, es la siguiente: 313 en francés, 229 en inglés, 123 en alemán, 107 en español, 30 en italiano, 11 en portugués, 9 en latín, 9 en holandés, 6 en árabe, 5 en danés, 5 en ruso, 4 en sueco, 3 en polaco, 2 en checo, 1 en catalán y 1 en hebreo. A. Farinelli. «Notas críticas». (Revista crítica de Historia y Literatura españolas, portuguesas e hispanoamericanas. Año II, número 1). F. Adolpho Coelho.—«Notas críticas». (Rev. crit. de H. y L.—Año II, número 2). A. Farinelli.—Adiciones a la «Bibliografía de Foulché-Delbosc». (Rev. crít. de H.ª y L.ª.—Año III, núm. IV y V.) Enero 1901 y siguientes.
6
Con estas indicaciones queda bien claramente entrevisto el ancho campo por donde los estudiosos pueden lanzarse. Aquí vamos a discurrir por él con amplia libertad de meros divulgadores del asunto; sin ánimos, no ya de hacer una labor erudita y completa, que habría forzosamente de ser obra de muchos años, sino simplemente con el afán de componer un libro curioso e interesante, que sirva para deleitar sin fatiga al lector.7 La primera noticia hemos de recogerla en Herodoto, primer escritor griego que menciona a los 8 celtas , hablándonos de una ciudad llamada Pyrene, que había existido en el declive septentrional de la cadena oriental de los Pirineos, y que desapareció más tarde. Desde los más remotos tiempos los moradores de nuestra Península distinguiéronse por su intrepidez,9 ganando a todos en cuanto al tiempo y a la temeridad de que hiciera alarde el cartaginés Hannon, quien cinco siglos antes de nuestra era partió de Gades y se lanzó por las costas de la Libia, quizá hasta el golfo de Guinea. De vuelta a Cartago hizo grabar su relato en el templo de Baal Molock. Le sigue Himilcon, quien partiendo del mismo sitio remóntase hacia el Norte y llega hasta las islas Británicas, dando lugar ambos viajes a valiosos periplos. Se suceden los expediciones por el Mediterráneo durante las guerras púnicas, y esto despierta en las gentes de otros países curiosidad por visitar nuestras costas, viniendo a ellas el greco-galo Pytheas, de paso para las islas Orcadas, de las que se presumía no haber más allá, y el griego Pausanias, que alcanza tanto relieve como el logrado por el historiador Herodoto.10 Sobre viajeros por la Península las más remotas noticias que cabe buscar son las del viaje clásico de Avieno11, basado en uno griego del siglo VI antes de Jesucristo, y entre los nombres de ilustres visitantes de nuestro país pueden recordarse los de Catao, Polibio, Artemidoro de Efeso, Asclepiades de Myrleia y Posidonio de Apameia. Catao fue cónsul en la Península (234-149 antes de J. C), y las noticias que da de España se contienen en sus Orígenes. Polibio (204-122 antes de J. C.) viajó por Occidente en una flota fletada por Scipión Emiliano para que pudiese realizar sus estudios, insertando en sus Historias cuanto hubo de ver en su viaje. Artemidoro de Efeso realizó un periplo por las costas mediterráneas, y al regreso de su expedición escribió una Geografía contenida en once libros. Asclepiades de Myrleia fue maestro de Gramática en la Bética, y Posidonio de Apameia, filósofo, historiador, retórico y maestro que fue del ilustre orador Cicerón, estuvo en la ciudad de Gades durante 30 días para estudiar los mares y examinar el ocaso del sol, tratando de adquirir conocimientos no solo sobre la tierra visitada sino también sobre sus moradores. Fue al cabo de Santa María (Algarbe), a cuyo lugar había llamado «promontorio sacro» el geógrafo Artemidoro, y todas las observaciones extraídas de la experiencia e indagación con que ilustró su viaje hubo de trasladarlas a sus Historias. Del mons Pyrene hablan Avieno, Silio Itálico y Aristóteles. La nota bibliográfica que figura ocupando el primer lugar en el repertorio de FoulchéDelbosc, única anterior al relato de Juan de Cortz, no puede decirse sea propiamente la narración de un viaje, aunque sí noticia interesante sobre un itinerario. Más que a la historia de las letras pertenece a la del arte, es decir, a la arqueología. Se trata de obra anónima, y como la nota es breve, 7
Para conocer con detalle los primeros tiempos de nuestra Península, debe consultarse el hermoso libro Estudios Ibéricos, del ilustre español D. Joaquín Costa, en donde se contienen amplias noticias sobre la materia. 8 Francesco P. Garofalo.—El Occidente según los antiguos escritores griegos. (Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, t. XLI, 1899, pág. 129 y siguientes). 9 Ángel Lasso de la Vega.—Viajeros españoles de la Edad Media. (Boletín de la Soc. Geográfica de Madrid, tomo XII. Primer semestre de 1882). 10 Si nuestro propósito no se redujera a los extranjeros, aquí vendría seguirles el rastro a dos árabes nacidos en Guadalajara en el siglo VIII de nuestra era, Ahmed Ben Chalaf el Madiyuris y Ahmed Ben Muzalen Yangui, que estuvieron en Oriente; y al sevillano Alzeyat, cosmógrafo famoso; al cordobés Abu Obaid, que estuvo en África y Asia; al valenciano Abu Mohamad Alabderita, que dio un itinerario africano; al granadino Aben Isa el Gasani, que viajó por Oriente, al geógrafo Abu Rihan el Abiruni, que viajó diversos países, y a Mohoammed Ben Aljathir, que descubre el reino de Granada bajo el poder de los Naseritas. (Véase el art. de Lasso de la Vega). 11 Rufus Festus Avienus, poeta del siglo IV antes de J. C, autor del poema Orae Maritimae.
7
vamos a traducir cuanto en ella dice Foulché-Delbosc en el mencionado libro:12 «El pueblecillo de Vicarello, situado a unos veintiocho kilómetros a! noroeste de Roma, en la antigua Etruria, en la orilla septentrional del lago Bracciano, el antiguo lago Sabatinus, era, en la época romana, uno de los establecimientos de baños más célebres de Occidente: se las llamaba las Aguas apolinares, Aquæ Apollinares. En 1852, los jesuitas, propietarios entonces de aquel establecimiento termal, haciendo reparar el depósito que alimentaba una de las piscinas, descubrieron inscripciones votivas, monedas y vasos de plata y bronce que habían sido arrojados como ofrenda a las fuentes. Entre aquellos objetos encontráronse cuatro vasos de plata maciza llamados después los «Vasos Apolinares». Fabricados en el reinado de Trajano, en Cádiz, tres de ellos debieron ser aportados por ricos bañistas que hicieron grabar sobre ellos la lista de las principales estaciones del camino entre Cádiz y Roma; no pertenecían ciertamente al mismo año, puesto que la distribución de etapas varía sobre cada uno de eilos. El que parece más antiguo tiene en su parte superior, la inscripción siguiente: Itinerarivm a Gades Romani. Sobre el segundo se lee: Ab Cades Vsque Roma Itinerare. Y sobre el tercero: Itinerare a Cades Vsque Roma. Estos tres itinerarios han sido publicados en 1852 por el padre José Marchi». Es decir, que esta primera noticia no puede ser más escueta, algo así como el moderno listín de estaciones de una guía de ferrocarriles. El estudio de los caminos antiguos españoles nos llevaría a hablar del famoso Itinerario de Antonino Caracalla, precioso índice geográfico del siglo III, por el que nos serían conocidos los nombres de 34 caminos españoles militares, con expresión de 296 pueblos y mansiones, número que aumentan los grabados en los Vasos apolinares, utilísimos para descubrir la existencia de algunos atajos. La topografía antigua se completa con las noticias que pueden recogerse en Estrabón, Plinio y algunos otros historiadores, ya que el Itinerario de Caracalla era el registro del Pretor, es decir, un repertorio donde no más se contenían las vías públicas costeadas por el Estado. A éstas era preciso añadir las vecinales y las provinciales, para completar la remota red de comunicaciones. En la época romana los barcos remontaban el curso del Guadalquivir hasta Córdoba, el del Ebro hasta Logroño y el del Tajo hasta Morón. Pero todos estos detalles refiérense a los caminos por donde los viajeros llegarían a nuestra patria, no habiéndose conservado de sus relatos nada que nos pueda guiar. Para orientarnos habríamos de examinar el mapa de Mela con indicaciones de las marinas, el de Plinio para conocer la división política y judicial de España, los Vasos apolinares, los itinerarios de Antonino Caracalla y del anónimo de Rávena, y el periplo de Marciano para descubrir la España militar; el mapa de Estrabón para tener idea de cuales eran entonces los centros de la producción agrícola, comercial y minera, preguntando a Ptolomeo qué gentes y naciones habitaban el país, y a Silio y Avieno cuáles eran sus memorias primitivas. Mas con todo eso nunca pasaríamos de conocer la tierra, no llegando a saber lo de ella opinado por los extranjeros que hubieron de visitarla. Además de que en la tierra, en muchas de sus apariencias presentes, podemos ver un reflejo de su remota vida y realidad antiguas. Así lo declaró don Aureliano Fernández Guerra en su discurso de contestación en la Academia de la Historia, al que para tomar posesión de su plaza de académico hubo de pronunciar D. Eduardo Saavedra, sobre el tema Las carreteras romanas de España.13 «Hoy —decía—, lo mismo que en la edad fenicia, desde las orillas de Guadalfeo hasta más allá del rio Almanzora, rinden abundante metal los estribos de Sierra Nevada; Asturias y Galicia précianse de criar las mulas de paso que tanto encomiaba Plinio; como entonces es rica en perniles y cecinas Extremadura, habitación del celta pastor de ganado, que atravesaba los ríos y lagunas en hinchadas odres; todavía no ha degenerado la raza de caballos andaluces que cantó la lira de 12 R. Foulché-Delbosc.—Obra citada, pág. 5. 13 Aureliano Fernández Guerra.—Discurso-contestación al de D. Eduardo Saavedra sobre «Las carreteras romanas de España», en su recepción como académico de la Real Academia de la Historia, celebrada el 28 de Diciembre de 1862.
8
Claudiano; y aún las falernas vides plantadas en los montes malagueños por el obediente celo de procurador romano, conservan su vigor nativo y su merecido renombre. Guadalquivir ostenta hoy más florida que en el imperio de Vespasiano su corona de olivos; todavía como en los tiempos de Marcial, es famosa la valenciana seda; ahora los ferrocarriles van por la misma zona de los caminos romanos; y las alturas de Bailén han vuelto a contemplar triunfos como los de Escipión en Vilches, como los de Alfonso el Bueno en las Navas de Tolosa». Otra noticia que debemos aquí recoger, sin poder darla con más amplitud, es la de que en la primera mitad del siglo V vino a nuestro país el torinés Turribio de Beccati, el cual permaneció aquí sin volver nunca más a su patria. Hubo de sorprender a sus contemporáneos con tan grande religión y doctrina, que desde muy joven viose elevado a la dignidad de obispo de Asturias.14 Julián Juderías, en su libro La leyenda negra, recoge el juicio adverso más antiguo de los expuestos contra los españoles. Es del insigne orador romano Cicerón, quien «opinaba que los españoles de la Celtiberia eran más odiosos que los cartagineses. A los españoles que no eran celtíberos, los tenía por salvajes. En sus discursos trataba muy mal a los naturales de España y en sus obras filosóficas se exalta al hablar de ellos».15 También encontramos en nuestra literatura arábigo-hispana numerosa y brillante representación de cierta clase de escritores que, teniendo de historiadores y de geógrafos, venían a ser en su tiempo lo que ahora conocemos bajo el nombre de turistas; solían describir en sus obras las impresiones y enseñanzas que les habían proporcionado sus viajes, realizados unas veces por razones de índole científica, por motivos religiosos las más, y muchas por simple recreo o para distracción del espíritu. El poeta Almohaide, en una de sus poesías, dice la siguiente frase: «Así como otros se ven atormentados por las penas del amor, yo lo estoy por el deseo de estar siempre viajando». Esto pasaba mucho entonces... y también ahora. Las rihlas o libros de viajes contienen noticias sobre la vida íntima de la sociedad musulmana, de sus prácticas y costumbres, sus gustos y supersticiones, viniendo a ser como libros de memorias donde el viajero hubo de ir anotando, día tras día, todos los acontecimientos que vinieron a tropezarle en su viaje. Los editores de Aben Batuta, viajero que nos visita en el siglo XIV, dicen que «el conocimiento íntimo de la sociedad musulmana, de sus usos y supersticiones, hay que buscarlo en los viajeros árabes mucho más que en los historiadores, tan secos y descarnados de ordinario, tan exclusivamente limitados a relaciones de batallas, de revoluciones palaciegas y de noticias necrológicas sobre los grandes funcionarios y literatos». Todos estos detalles que recogemos en el libro de Francisco Pons Boigues, Ensayo biobibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles,16 muestran una parte del dilatado campo de estudio ofrecido a los entusiasmos y afanes del investigador; pero no más que una noticia de las múltiples contenidas en tan importante obra cae dentro del espacio de tiempo anterior al siglo X. Y es una noticia escueta, sin detalle alguno, la de que El Marrecoxi (Abdelwahid) vino a España para perfeccionarse en sus estudios, desde Marruecos, y estuvo el año 605 en Sevilla y el 606 en Córdoba, regresando a su patria en 610. Durante los siglos que llenó el porfiado empeño valeroso de lucha tenaz contra los musulmanes que habían cruzado el Estrecho con Tarik y penetrado en la Península, los extranjeros venidos a España fueron muchos, juntándose aquí los guerreros del Norte para combatir, unidos con los españoles al enemigo común de Europa, tan gravemente amenazada de invasión. 14 En la Historia Hispana, de Ambrosio de Morales, aparece incluida (lib. XI, cap. XXVI) una epístola suya, De Eclesiarum Hispanicarum Statu. 15 Julián Juderías.—La leyenda negra. (Estudios acerca del concepto de España en el extranjero) 2.ª edición, s. f. página 200. 16 Francisco Pons Boigues.—Ensayo bio-bibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles. Madrid 1898.
9
Farinelli hace notar17 cómo, aun siendo larga esta comunicación entre españoles y extranjeros, tanto en sus costumbres, como en la vida íntima respectiva, permanecieron entre sí extraños los unos a los otros; y señala la presencia en nuestra patria de los que dieron origen a los Francos o Transmontanos; estos eran aquellos que, no obstante su carácter de forasteros, por haber ganado un trozo de tierra en España llegaban a olvidarse por completo de su patria, acabando por avecindarse en la Península. Los franceses gozaban en España fama de valientes, y así nos lo dan a entender unos versos del Poema de Alejandro (col. 1.635 sigs.) que dicen: Los pueblos Despanna mucho son ligeros. Parecen los franceses valientes caballeros... Engleses son fremosos, de falsos corazones, Lumbardos cobdiciosos, alemanes fellones. En el año 843 una expedición de normandos18, después de dejar arrasadas las costas de Francia, trasládase a España para desembarcar en Asturias, siguiendo hasta Lisboa, cuya ciudad sitian, arrasando todo el país. El rey Ramiro de Asturias compró, pagándola a bastante buen precio, la paz con los Vikings, que eran entonces los reyes del mar; para quitarse de encima tan molestos huéspedes puso en juego la astucia por un lado y los impulsos de la codicia por otro, indicándoles el rico botín que a sus incursiones brindaba la tierra de los moros; por eso al siguiente año los normandos remontaban el curso del Guadalquivir y se apoderaban de Sevilla y sus arrabales.19 Los Vikings, que profesaban la religión de Odín, hallábanse uniformemente provistos de cuatro armas ofensivas; el hacha, la espada, la lanza y el arco; y de una sola arma defensiva; el escudo. Sus buques eran hermosas galeras de remos, con un equipaje de ciento cincuenta a doscientos hombres. Muy alargadas, muy altas y muy encorvadas en la popa y en la proa estaban artísticamente trabajadas, pintadas y doradas en los extremos. De todo esto nos da noticias Adolfo Hillmann en su trabajo sobre Relaciones históricas entre España y Suecia,20 señalando cuales fueron las expediciones realizadas a nuestro país por los Vikings. La primera en 844, la segunda en 859, mandada por Hasting y Bjorn Jarnsida, hijos del rey Ragnar Lodbrok, la tercera en 964, y la cuarta, que estuvo formada por cien barcos, en 968, según lo que puede verse apuntado en las sagas nórdicas. Estas son las noticias que, con anterioridad al viaje de Juan de Gortz y más o menos de cerca relacionadas con el asunto de que tratamos, hemos creído dignas de ser traídas a colación como antecedente lógico y natural de cuanto vamos a escribirá continuación.
17 A. Farinelli.—«Notas críticas». (Revista crítica de Historia y Literatura españolas, portuguesas e hispanoamericanas. Año II, núm. 1). 18 Sobre las expediciones de normandos debe verse el libro de Fernández Duro, La marina de Castilla, 1894. 19 Puede verse sobre estas expediciones escandinavas el estudio publicado por A. Strindberg, Relations de la Suéde avec l'Espagne et le Portugal jusqu'a a fin du XVIIIeme siécle, inserto en el «Boletín de la Real Academia de la Historia», t. XVII págs. 321 y sigs. 20 Adolfo Hillmann.—Relaciones históricas entre España y Suecia. (Rev. crít. de H.ª Lª Año III. Junio a Sepbre. núms. VI a IX. 1898.
10
SIGLO X. II. La corte del califa de Córdoba Abderramán III. Aben-Haucal.—Juan de Gortz, embajador del emperador de Alemania Otón I; su venida a España.—Dificultades para ver al califa, y cómo se trataban con él los asuntos.—El sistema de «dar largas».—La tenacidad de un enviado frente a la astucia de los palaciegos.—Se aconseja a los enviados no hacer señas a las mujeres.—El califa no quiere admitir más que los presentes.—La consulta al emperador y su respuesta.—De seglar a obispo.—El enviado no quiere cortarse el pelo y el califa reconoce la firmeza de su carácter.—Cómo se recibía a los embajadores en la corte de Córdoba.—El califa recoge los presentes y el enviado se vuelve a su país.—Gerberto (Silvestre II). Aben-Haucal fue un notable viajero oriental que visitó nuestro país en tiempos de Abderramán (912-961 de J. C.) y aunque elogia las condiciones naturales de España, habla con algún menosprecio de sus habitantes, suponiéndoles sumidos en la indolencia y faltos de entereza y valor para defenderse de sus enemigos.21 Almakkari le cita, entre otras veces, al describir la España musulmana en general y la ciudad de Córdoba en particular.22 En la vida del monje Juan de Gortz, escrita en el siglo X por el abad de San Arnulfo Juan, se refiere con todo detalle el viaje de aquél a España 23 en calidad de enviado del emperador Otón I de Alemania a la Corte del califa de Córdoba.24 Juan de Gortz viene a España el año 950. Aunque infiel, el rey árabe de España Abderramán III había enviado al rey Otón una embajada portadora de ricos presentes, de paso que solicitaba su amistad. En la corte alemana se pensó en devolver la visita, para lo cual debían enviarse dos legados que, a tiempo de presentar las cartas del Emperador, debían interponer cerca de él sus consejos evangélicos para apartarle de la impiedad. Hubo bastantes vacilaciones para la elección de personas sobre quienes depositar tan delicada y aun peligrosa misión, siendo por fin elegido el monje Juan de Gortz, a quien debían acompañar un diácono llamado Garamano y, para servir a ambos de guía, un habitante de Verdún llamado Ermenardo, conocedor de la ruta por haberla hecho otras veces. Componían la caravana cinco caballos, tres para montar y dos para llevar los equipajes de los viajeros. En Champagne juntáronse los tres expedicionarios y desde allí dirigiéronse a España por Langres, Beaune, Dijon y Lyon. Llegados a Barcelona detuviéronse en ella quince días, dando tiempo a que un mensajero enviado a Tortosa, primera ciudad del rey sarraceno, regresase con la autorización para proseguir el viaje. El retraso del emisario les llevó a seguir la ruta hasta Tortosa, en donde tuvieron que aguardar un mes para que, enterado de su llegada Abderramán III, autorizase la continuación de su viaje, que prosiguó entre honores de los pueblos y ciudades cruzados hasta Córdoba, donde se les había preparado para su alojamiento una posada distante del palacio del califa como unos dos mil pasos. 21 Gay, 1. 95. 22 La obra de Aben-Haucal ha sido impresa en Leyden (1873-75). 23 Embajada del Emperador de Alemania Otón I al califa de Córdoba Abderramán III, Madrid; imp. de Rivadeneyra, 1872 in. 8.°. (Extracto de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.—Primera época. Tomo II, números 5, 6, 7, 8 y 9.) Traducción de A. Paz y Meliá. 24 Este viaje se encuentra en un códice en pergamino en la Biblioteca Nacional de París, y se ha incluido en la obra Monumenta.
11
Alarmados por el tiempo que pasaba sin ser recibidos por Abderramán, hubieron de inquirir para conocer las causas de semejante demora, contestándoles que habiéndose detenido tres años a los embajadores árabes enviados a Alemania, el califa había resuelto que ellos aguardasen tres veces aquel tiempo, es decir, ¡nueve años! Gentes de palacio visitábanles en tanto con ánimo de ver si lograban sonsacarles arteramente cual era el objeto de su viaje, poniendo en práctica todas las astucias de la más refinada diplomacia musulmana; mas no logrando a pesar de esto vencer la impenetrabilidad a prueba de sagacidades palaciegas de los enviados alemanes, esparcióse la noticia, que hubo de resultar cierta, de que, aun no habiendo dicho nada los alemanes, los palaciegos árabes lo sabían todo, pues cierto presbítero de la embajada árabe, que con ellos regresaba, ganó su confianza durante el viaje, se hizo franquear algunas de las cartas que los enviados traían, y robándoselas los abandonó en Zaragoza, adelantándoseles y entrando en Córdoba antes de que ellos llegasen. Los enviados alemanes trataron de ver al rey para salir de dudas respecto a la situación en que se encontraban. Era algo extremadamente difícil llegar hasta él, pues había la costumbre de que todos los asuntos se tratasen por cartas llevadas a su destino por esclavos de cámara. Díjoles el Rey no tener más noticia que la de su llegada, lo cual fue para tranquilizarles. Mas todo ello era uno de tantos pasos de la astucia, pues el califa comisionó al judío Hasden, «el hombre más sagaz que nunca los nuestros vieran ni oyeran», para que averiguase cuanto hubiera, ganando la confianza, mediante el empleo de su reconocida sagacidad, de los mismos extranjeros. El judío Hasden trató de convencerles de que nada debían de temer mientras estuviesen en la corte de Abderramán y aun dentro de los límites de su reino, asegurándoles que una vez terminada su embajada volverían a su país con los mismos honores que se les habían dispensado a su llegada. «Hízoles muchas advertencias respecto a las costumbres de aquellas gentes y a la conducta que ante ellos deberían observar, aconsejando a los más jóvenes que se abstuviesen de todo trato o acción licenciosos, porque todo llegaría al momento a noticia del Rey, por insignificante que fuese; que si se les permitía salir por la ciudad, no respondiesen ni aun por señas a cualquiera chanza de las mujeres, porque nada sería más terrible para ellos, y que no se extralimitasen en lo más mínimo de las prescripciones que les fueron impuestas, porque esto sería en ellos más notado, y una vez presos, de nada les serviría su cualidad de embajadores». Juan de Gortz se franqueó al judío, confesándole que traía ricos presentes y una carta. A los pocos meses volvió a visitarles un obispo llamado Juan, el cual les comunicó una orden del Rey para que se presentasen ante él, mas con la condición de no ser portadores más que de los presentes. Juan de Gortz no quiso presentarse sin la carta, en cuyo texto rebatíanse las blasfemias contenidas en la embajada que Abderramán III había enviado. De seis a siete semanas pasaron antes de que el califa hiciese nuevas gestiones, que consistieron en nuevos emisarios para conocer si el monje alemán se allanaba a quedarse con la carta en el bolsillo. Conocida que fue la inquebrantable firmeza de los enviados, el Rey, aprovechando un domingo de gran festividad en que, rodeados de doce sayones, permitíaseles acudir a la iglesia, envióles una carta llena de amenazas, del tamaño de una piel cuadrada de carnero. Juan de Gortz guardóse la carta y no la abrió hasta regresar a casa, después de haber comulgado; en ella comunicábasele que si era condenado a muerte, no quedaría un solo cristiano con vida en España, pues todos serían pasados a cuchillo. Apesar de tales intimaciones no cedió el enviado alemán, sino que contestó con una larga carta al Rey, que éste sometió a sus consejeros, uno de los cuales fue de parecer se consultara al propio emisario, el cual repuso lo siguiente: «Que envíe vuestro Rey una embajada al Emperador, nuestro señor, para qué éste me comunique lo que debo hacer del encargo que de él recibí y, vistas de nuevo sus cartas, obedeceré a cuanto se me ordenare». Aceptado que fue el consejo ofrecióse a realizar el viaje un servidor de palacio llamado Recemundo, después de informarse cerca de los enviados sobre distintos extremos referentes al país
12
y corte que debía visitar, pidiendo por ello una iglesia vacante por muerte de su obispo, pues Recemundo era católico. Obtuvo su petición, viéndose por esta causa convertido de seglar en obispo. Costóle el viaje de ida diez semanas, aguardando desde fines de Agosto hasta pasada la Natividad para ser recibido por el Emperador en su palacio de Francfort. Elogióse al legado y se le escribieron cartas más suaves, indicándole prescindiese de las primeras y se presentase a Abderramán sólo con los regalos, procurando por cualquier medio ajustar paz y amistad. El español Recemundo salió de Gorce poco antes del domingo de Ramos (956, Marzo, 30) y llegó a Córdoba a principios de Junio, acompañado de un verdunense llamado Dudo, encargado de llevar los nuevos regalos e instrucciones. Estos nuevos enviados quisieron nada más llegados visitar al Rey, pero éste no mostraba tener mucha prisa por recibir la embajada, cuando les dijo: «De ninguna manera; preséntense antes con los primeros despachos o regalos, los que por tanto tiempo han dilatado este asunto, y luego, a su vez, seguirán los segundos; bien entendido que no podrán venir a mi presencia éstos, sin que antes hayan visitado a aquel religioso que tan constante se ha mantenido durante tanto tiempo, y consoládole con las noticias de su patria y amigos, de su rey, y de las instrucciones que de éste reciba». Juan de Gortz recibió órdenes para visitar, por fin, al rey, previo corte de pelo, lavatorio de su cuerpo y poner algo más cuidado en su vestido. Juan negóse, y todos temieron que en este empeño se entercase por tanto tiempo como en el anterior. El Rey envióle diez libras para que se adecentase, pero las repartió entre los pobres y contestó al emisario, de Abderramán. «—No desprecio el donativo del Rey, pero no usaré otro traje sino el que a un religioso es permitido usar, ni me pondré manto o prenda alguna de otro color que no sea el negro». Cuando el Rey recibió esta respuesta, convencido, hubo de decir: «—Reconozco en esas palabras la constancia de su ánimo. Con mucho gusto le veré, pues, si se presenta vestido con su sayal, y aún me agradará más así que con otro traje diferente». Por último llegó la ocasión de ser recibido y de la recepción se ocupa del siguiente modo: «Diferentes filas de soldados ocupaban por ambos lados todo el camino que mediaba desde el alojamiento hasta la ciudad, y desde ésta hasta el palacio real; la infantería en primera línea, fijas las picas en tierra, blandía en sus manos a gran distancia ciertas lanzas y armas arrojadizas, ejecutando un simulacro militar; seguían después otros soldados montados en mulos y armados a la ligera, y tras éstos la caballería, haciendo relinchar y piafar a sus corceles con las espuelas. Además, unos moros, que por su extraño aspecto atemorizaron a los nuestross, ejecutaban diferentes escarceos o ejercicios militares, que a aquéllos les parecieron maravillosos, levantando una gran polvareda por el camino, ya de suyo bastante empolvado por lo seco de la estación, porque era el solsticio de verano». En la puerta de palacio fueron recibidos por los grandes de la Corte, y sobre alfombras y por entre tapices llegaron a la cámara donde les esperaba el Rey, solo, como una divinidad, recostado en un cojín. Dio a besar a Juan la palma de la mano, favor el más alto, pues no lo dispensaba más que a los más elevados personajes, y mostrósele muy amable y obsequioso, diciéndole que en cuanto había realizado no obrara por odio a su persona, sino por causas ajenas a su voluntad, ofreciéndole la concesión de cuanto pidiese. Juan de Gortz ganó la voluntad del Rey, que no aceptó el que, según era su deseo, el emisario volviese inmediatamente a su país, pues hubo de mostrar deseos de conversar con él en varias otras ocasiones. Después fueron introducidos los segundos enviados, que ofrecieron al monarca árabe nuevos presentes, y una vez terminada su entrega ambas embajadas regresaron a su hospedaje. De cuándo y cómo regresó Juan de Gortz a su patria nada se sabe. Probablemente la narración escrita terminóse cuando la embajada podía también considerarse como terminada. El Papa Silvestre II, llamado Gerberto fuera del pontificado, fue el hombre más sabio de su tiempo y el primer francés que alcanzó a sentarse en el trono de San Pedro, 25 gobernando la iglesia 25 Historia de la Iglesia por S. E. el Cardenal Hergenrother «Biblioteca Teológica del siglo XIX». Madrid, 1885.
13
desde 999 al 1003. En combatir la simonía y la vida poco moral de algunos presbíteros, ocupó buena parte de su gobierno, promoviendo con gran entusiasmo la idea de las Cruzadas. Estuvo en España en los años de su educación, conteniéndose las noticias sobre su estancia y viajes por la Península en unas cartas escritas desde nuestro país. 26 Trájole a España el deseo de completar sus conocimientos en las ciencias matemáticas cerca de los maestros de la escuela de Vich,27 y la astronomía, ciencias que habían alcanzado gran florecimiento en manos de los sabios árabes, y llegó a ser tal su erudición, que hubo de ser tenido por muchos como hombre sobrenatural, y tachado de brujo o hechicero.
Tomo III, página 192. 26 Lettres de Gerbert (983-997) J. Havet, París 1889. 27 A. Rovira y Virgili.—El nacionalismo catalán. Barcelona,, página 54.
14
SIGLO XI. III. El rastro de un solo viajero. El camino francés.—Las ventas, los venteros y sus trapacerías.—Gato por liebre.—Los monjes franceses.—España, tierra de conquista.—Noticias de los vascos.—El viaje de Santo Olavo. Por los remotos años de la undécima década y siguiendo la ruta de Santiago, cuantos venían a viajar por tierras de España hacíanlo empujados por el estímulo de su fe, guiándoles en su éxodo el irresistible deseo de adorar las cenizas del Apóstol ante el mismo sepulcro de la basílica compostelana. Tanta debió ser por aquel entonces la afluencia de franceses por dicho camino de peregrinación, o acaso en razón a ser tenidos como tales cuantos con traza de gente extranjera visitábannos, que entre los españoles diose en la costumbre de conocer con el nombre de «camino francés» a la vía que, después de cruzar por Pamplona, Burgos, Castrojeriz, Sahagún y Astorga, iba a terminar ante los muros de Santiago de Compostela, a dos pasos del finibusterre del mundo entonces conocido. En tan lejanos tiempos ha de buscarse la fuente donde brotan por primera vez las lamentaciones, de labios extraños desprendidas, y que con tanta frecuencia hemos de ver repetidas durante los sigilos posteriores, con las que se viene a motejar y poner reparos a los albergues españoles; aquellas pobres, cuanto mal provistas hosterías castellanas, alzadas en la margen de las rutas frecuentadas por los peregrinos, donde, aparte no encontrarse más cosa preparada que el agua y el fuego, pues estos elementos sí estaban en todo momento preparados y no era poco lograr en época de tan extremosa penuria, era frecuente ser acogidos los transeúntes con toda clase de trapacerías por parte de venteros y de venteras. Así fue como llegó a ser frase corriente en semejante época, que de labio en labio empujaba el comentario acerbo y mordaz de cuantos renovábanse en el ir y venir de las peregrinaciones, la de que «en el camino francés el gato se vende como carne», con lo que bien a las claras se deja indicado cuan viejas son en el mundo las argucias y embelecos de la simulación culinaria, que a tantos tiene hechos ricos, para prueba y castigo de estómagos de bronce. Por el mismo camino francés debieron trillar a la apostólica o cabalgar orondos en mulas de reposado andar los monjes de la Galia, salidos de Cluny y del monasterio de Claraval, cuya venida a España e influencia ejercida en Castilla, señalóse pronto con reformas en la liturgia visigótica, la que hubo de verse desechada para seguir el rito galicano. También por este mismo camino se entró en nuestro país, aunque desviándose de aquél hacia donde la solicitud de sus empresas belicosas llegaba a requerirla, abundante tropa desenvuelta de gentes de guerra, aislados paladines o guerreros en facción, llegados con ansias de botín para colaborar con los españoles en la obra de detener el curso del desbordado torrente de los hijos del Profeta, realidad conquistadora en España y amenaza de Europa. Tomada la nuestra como tierra de conquista, como campo de lucha, quienes aquí venían de fuera para combatir al pueblo infiel, una vez terminados los combates y recogida su parte de botín, solían tornarse a sus respectivos países, sin mostrar la menor curiosidad ni el más pequeño interés hacia la tierra que hubieron de elegir para escenario de sus hazañas guerreras. De labios de los viajeros venidos por entonces a España, apenas si cabe recoger las más ligeras impresiones, pues hombres de guerra mostraron no estar solicitados por más preocupación que la de las armas. Apenas si cabe apuntar algún ligero detalle sobre las armas y el vestuario de los
15
vascos, sus jabalinas, sayos y abarcas, e igualmente sobre su devoción, apuntaciones que repiten más tarde los viajeros de la siguiente centuria. Forzados al detalle acaso no cupiera traer a cuento, como repertoriada por la solicitud de los eruditos, más noticia que la del viaje realizado por Santo Olavo en 1014, citado en una Memoria del Congreso internacional de Orientalistas.28
28 Adam Kristoffer Fabricius.—La connaisance de la peninsula espagnole par les hommes du Nord.—Imprenta Nacional. Lisboa, 1892 Memoria presentada en la 10.ª sesión del Congreso internacional de Orientalistas.
16
SIGLO XII. IV. Las escuelas de magia en Toledo. Un laboratorio de ciencias ocultas.—El filósofo Gerardo de Cremona.—El colegio de traductores.—Lo que estudiaban los clérigos y donde lo estudiaban.—La ignorancia del castellano. —Las peregrinaciones a Compostela de los Cruzados.—El normando Sigurd, y su viaje a Tierra Santa.—Franceses y Alemanes fíngense pobres para buscar en España la dote de sus hijas.—Las sirenas del Cantábrico.—Un campo que renta para los poetas.—El primer peregrino sueco. Conquistada la ciudad de Toledo en 1085, quedó convertida en un verdadero centro literario. A él acudían, tanto españoles como extranjeros, cuantos deseaban ampliar sus conocimientos en las escuelas mágicas, pues Toledo habíase transformado en un verdadero laboratorio de ciencias ocultas, cuyo crédito de tal manera se hallaba extendido por Occidente, que era cosa frecuente ver llegar de remotos países estudiosos aspirantes a graduarse en Toledo de la tan difícil como poco conocida ciencia astrológica. Entre estos extranjeros, huéspedes con tal motivo de España, llegados a estudiar en la escuela toledana durante el siglo XII, puede citarse a Gerardo de Cremona, una de las mejores inteligencias de la Europa medioeval, siendo de lamentar no haberse conservado relato alguno conteniendo las impresiones de éste y de otros viajeros no menos interesantes de su época. Gerardo de Cremona dedicóse al estudio de la filosofía, viniendo a España para completar el acerbo de sus conocimientos científicos con las enseñanzas que se daban en las escuelas árabes de Toledo. En ellas hubo de aprender la lengua árabe, ocupándose de traducir al latín gran número de obras de sus maestros relativas a matemáticas, astronomía, astrología y medicina (1114-1187). Raimundo, arzobispo, (1126-1150) fundó en la capital toledana el colegio de traductores, del cual hubo de salir toda la cultura de los árabes para extenderse y difundirse en el Occidente cristiano. Pedro el Venerable, abad de Cluny, encargó a un judío la traducción del Corán. Quienes de todas las naciones venían a Toledo para estudiar la magia, luego, de vuelta en sus respectivos países, poseedores del secreto de las artes ocultas y por ello gozadores de gran predicamento, extendían la fama de las aulas toledanas, formándose en torno a tales estudiosos como una leyenda de superstición y brujería que adjudicábales pactos secretos con Satanás. «Los clérigos, dice Helinand, van a París para estudiar las artes liberales, en Orleans los autores clásicos, en Bolonia el derecho, en Salerno la medicina, en Toledo los diablos y en ninguna parte las buenas costumbres». La ignorancia del castellano hizo que los clérigos franceses, al volver a su país, nada supiesen de toda la labor jurídica y astronómica de Alfonso X el sabio, por estar escrita en lengua que despreciaban. No nos tomaron en serio. Se nos consideraba exclusivamente como un pueblo de guerreros en el que no había escritores. Hasta Corneille Europa ignoró al Cid. Al fin de un opúsculo impreso en París por 150629 recuérdase la escuela de magia de Toledo y la cueva misteriosa de Salamanca. Continuaron también durante este siglo las peregrinaciones al sepulcro de Santiago, uno de los motivos principales que influyeron durante los siglos medios para hacer venir extranjeros a 29 De artibus magicis ac magorum maleficus opus praeclamissimum eximii sacrae legis desquitoris Magistri Bernardi Basin, Caesaraugustanensis, Ecclesiae Canonici.
17
España. Antes de ocuparnos con detalle del viaje de Aimerico Picaud, recogeremos la noticia de que en 1107 visitó Galicia, Ibiza y Menorca la expedición del normando Sigurd, navegante por las costas españolas en su viaje a Tierra santa. Por cierto que no ha de creerse fueran gentes de buenas costumbres todas las que llegaban a cruzar la frontera pirenaica con la intención de dirigirse en romería a Compostela. Morel Fatio dice a este propósito lo siguiente: «Muchos salían alegremente en busca de aventuras y, fingiéndose mendigos, enriquecíanse a expensas de los indígenas», recogiendo una cita del libro Discursos del amparo de los legítimos pobres y reducción de los fingidos, de Cristóbal Pérez de Herrera, obra muy rara y curiosa, en la que se dice lo siguiente: «Excusarse han los franceses y alemanes que pasan por estos reinos cantando en cuadrillas, sacándonos el dinero, pues no lo llevan todas las gentes de este jaez y hábito; y se dice que prometen en Francia a las hijas en dote lo que juntaren en un viaje a Santiago de ida y vuelta, como si fuesen a las Indias, viniendo a España con invenciones». A 1147 pertenecen las noticias contenidas de una obra 30 guardada en la Biblioteca del Colegio del Cuerpo de Dios en la Universidad de Cambridge, en la que se dan detalles sobre el viaje de los cruzados por el Norte y Occidente de la Península, hablando de las sirenas que se mostraban a los navegantes en el mar Cantábrico, del fuego de San Telmo, de cierto pez eléctrico y de los baños de mar en la «foz» del río Duero. Tras esta cita de Coelho se apuntan otras dos relaciones 31, en las que se encuentran algunas interesantes noticias sobre lugares de la costa española o próximos a ella, desde Gijón a Barcelona, visitados por viajeros de paso a las Cruzadas. Para que veamos cómo en aquellos tiempos y por lo que se refiere a la vida que llevaban los árabes en España habíanse perdido los hábitos y tradiciones literarias, vamos a recoger una anécdota curiosa que cuenta Ald-ul-Wahid, y es la siguiente: Mohammad ben Habus llegó a Silves sin haber comido en tres días, y habiendo preguntado el poeta viajero por alguna persona caritativa capaz de favorecerle y ayudarle en tan extrema situación, indicáronle la morada de Ebn-Al-Malah. Pidió entonces pergamino y pluma, y escribió unos versos con los cuales se dirigió a la casa de aquél a quien le habían anunciado como su posible protector, siendo recibido en ella muy afectuosamente y preguntado por su patria y profesión. Ebn Habus contestó que era un poeta pobre, y leyó a Al-Malah los versos que en su honor había compuesto, siendo por él espléndidamente obsequiado con 700 adinares morabities, y entregándole además 40 mitscales diciéndole: «Estos últimos son de parte mía». No comprendiendo el afortunado vate-viajero la significación de aquella frase, Al-Malah se la explicó diciéndole cómo tenía dedicada una finca que producía 100 adinares anuales al obsequio de los poetas, y que en siete años no se había presentado ninguno, por lo cual se había reunido aquella cantidad que le correspondía de derecho. Los 50 mitscales eran particular obsequio tomado de sus ahorros. Ya finaba el siglo cuando estuvo en España el primer sueco que hizo peregrinación a Santiago de Compostela, cuyo nombre no se ha conservado en documento alguno, sabiéndose tan solo era un clérigo, familiar del obispo Eskil.
30 Crucesignati Anglici Epistola de expugnatione Olisipenis Codex 470. 31 Epístola Arnulfi ad Milenem Merinensem Episcopum, de 1180.—Colección Portugaliae Monumenta histórica. Scriptores (Vol. 1. página 405-407), De itinerare navali de eventibus de que rebus a peregrinis Herosolymum patentibus fortiter gestis narratio, relato anónimo publicado por Constancio Gázzera en las «Memorie del l'Academia delle Scienze di Torino». (Ser. II. t. II. pág. 177, sig. 1840) cuya traducción portuguesa se titula «Relaçao da derrota naval, façanhas e successos dos cruzados que partirao de Escalda para a Terra Santa no anno de 1189» escripta en latín por hum dos mesmos cruzados. Traducida y anotada por Juan Bautista de Silva López, Lisboa, 1884.
18
V. El romero de Santiago. Más romerías a Santiago de Compostela.—El benedictino Aimerico Picaud y su compañera de peregrinación.— La ofrenda del códice de Calixto II.—Caminos de Santiago.—Lo que cantaban los peregrinos.—La leyenda de Carlo Magno y el ídolo de Cádiz.—Lengua y costumbres de los vascos.—Los navarros, gente bárbara.—El primer diccionario de vascuence.—Origen de los vascos.—El por qué del nombre de «navarros». Entre 1138 y 1140, después de haber estado en Italia para recabar del Papa Inocencio II una epístola o cédula, a la que muy pronto hemos de referirnos, viene a España el monje benedictino Aimerico Picaud, natural de Partheney le Vieux, cerca de Poitiers, llamado por otro nombre Oliver de Iscán. No viene solo. Acompáñalo una mujer, Giberga, peregrina desde tierras de Flandes. Son portadores del códice, cuya primera copia hizo el Papa Calixto II, que se conservara en la basílica compostelana, traído como ofrenda al Apóstol y ofrecido por ambos peregrinos en redención de sus almas pecadoras. A continuación del códice aparece una epístola de Inocencio II, la que fueron a buscar a Roma antes de penetrar en España, y por ella son excomulgados y anatematizados, no solo cuantos osaren inquietar a los portadores del documento pontificio mientras a su destino llegaba, sino igualmente a quienes después pretendieran sacarlo o robarlo del sagrado lugar donde debía ser depositado. El quinto libro del códice de Calixto II, trata de los diversos ritos y variadas costumbres de las gentes que iban en peregrinación, de los caminos europeos que servían a las caravanas peregrinantes, la mayoría de los cuales afluían a Puente la Reina, de las ciudades, castillos, burgos y montes por donde solían atravesar cuantos a Santiago se dirigían, de la buena o mala condición de las aguas que en el camino se encontraban, de los peces, de los hombres, de las tierras y de los alimentos; y además, de los cuerpos de venerables y venerados santos que encontraba en su ruta el romero de Santiago, como jalones para la devoción, entre los que se cita a San Gil y San Martín. Contiene además el mismo libro quinto, la topografía de la ciudad compostelana, el nombre y número de las aguas que la fertilizaban, sin olvidar la fuente llamada del Paraíso. Describe igualmente la planta y forma de la Catedral, lo suficiente para que pueda uno formar idea de cómo era en tan remota época. En 1173 el monje Arnaldo del Monte que acudió en peregrinación a Santiago desde el monasterio catalán de Ripoll, sacó una copia de este quinto libro; también tuvo una copia el P. Mariana, a quien hubo de enviársela desde Zaragoza el erudito Bartolomé Morlanes, y en tanta estima llegó a tenerla, que declaró apreciarla más «que el oro y las piedras preciosas». También vio este códice Ambrosio de Morales, quien puso reparos a su autenticidad.32 Tras la epístola de Inocencio II aparecen en el códice el himno y coro que cantaban los peregrinos, cuyo texto latino publican el P. Fidel Fita y D. Aureliano Fernández Guerra, 33 y que ha publicado y traducido Víctor Leclere en su Histoire Litteraire de France.34 El texto latino del himno es como sigue: DE SANCTO JÁCOBO Dum pater familias, Rex universorum, Donaret provincias Jus apostolorum; 32 Crónica general de España. (l. IX. c. VII. m. 65) 33 P. Fidel Feta y A. Fernández.—Recuerdos de un viaje a Santiago de Galicia. 34 Víctor Leclere.—Histoire Litteraire de France, Paris, 1874. Tomo XXI, pág. 276.
19
Jácobus Hispanias, Lux, illustrat, morum. Primus ex apostolis Mártir Jerosolimis, Jácobus egregio Sacer est martirio.35 Jácobi Gallecia Opem regat piam; Glebe cujus gloria Dat insignen viam, Ut precum frequentia Cantet melodiam. Herru Sanctiagu! Grot Sanctiagu! Eultreja, esuseja! Deus, adjuva nos. Jácobo dat parium Omnis mundus gratis; Ob cujus remedium Miles pietatis Cunctorum presidium Est ad vota satis. Primus ex apostolis, etc. Jácobum miraculis, Que fiunt per illum, Arctis in periculis Acclamet ad illum Quisquis solvi vinculis Sperat propter illum. Primus ex apostolis, etc. O beate Jácobe, Virtus nostra vere, Nobis hostes remove, Tuos ac tuere, Ac devotos adhibe Nos tibe placere. Primus ex apostolis, etc. «Jácobe propicio, Veniam speremus; 35 Este estribillo se repite en las cuatro últimas estrofas.
20
Et, quas ex obsequio Merito debemus, Patri tam eximio Dignas laudes demus.―Amen.36 En el códice se contiene la leyenda de Cario Magno, revivida como cierta por los poetas y noveladores del siglo XI, para levantar el espíritu público, y se habla del ídolo de Cádiz. En las Gestas Carlovingias se habla de Talavera de la Reina, «que he lugar de Moytas froytas», de «Petrosa (Los Pedroches) en que facen moy boa prata» y de «Lucerna, que agora chaman Lurroes», que ocupaba la cima de la sierra de Credos y, destruida por una conmoción de 36 He aquí la traducción del himno, debida a don Luis Marco. DE SANTIAGO Cuando nuestro Padre, rey del Universo, diera a los apóstoles provincias en reino, Jacobo en España es luz de los buenos. El primer apóstol mártir de Salem, lago egregio, Sacro su martirio es. Galicia a Jacobo ruega en obra pía; la gleba a su gloria le da insigne vía, do el frecuente rezo cante melodía Oh señor Santiago! Oh magno Santiago! Y adelante, ea! Y arriba, sus, ea! Dios ayúdanos. Todo el mundo gratis parias da a Jacobo; para su remedio, soldado piadoso. bástele el presidio de cumplir sus votos. El primer apóstol, etc. Jacobo milagros hácense por él, quien se ve en peligros aclámale a él, desatar sus lazos espéralo de él. El primer apóstol, etc. Oh santo Jacobo, nuestra sola fuerza, a los enemigos aparta, haz que mueran, y que tus devotos agrádante muestra.
21
carácter volcánico, que atribuyen las Gestas a la maldición de Cario Magno, quedó convertida en la famosa laguna que en ellas se describe con todo detalle y exactitud. No se trata de una fábula esto del ídolo de Cádiz. Según allí se explica el penodo antigo, rodeado por el mar, junto a la entrada de la bahía, consistía en un pedestal o columna alta de cien codos, compuesta de pilares de roca, sobrepuestos unos a otros y soldados con hierro y plomo. Estos pilares tenían quince codos de circunferencia y diez de altura. La estatua era de bronce dorado y su talla de nueve pies. Dice la leyenda, con frase gráfica, que era de alto «cuanto puede volar un cuervo». Las sagas la llaman Karl (varón anciano, señor), describiendo su aspecto como el de un hombre todo majestad y del que se desprende una impresión de fiereza. Su rostro encarábase con el Mediodía, es decir, hacia el puerto de Cádiz, probablemente desde la punta de San Felipe, teniendo una gran llave en la mano derecha. Los moros solían decir que aquel ídolo habíalo construido Mahoma con sus propias manos. La mano derecha del ídolo ofrecía la particularidad de tener el dedo pulgar libre del cuidado de sostener la llave, lo cual hubo de tomar Muza, cuando desembarcó en Cádiz para conquistar Medina Sidonia, como feliz presagio de que aquella llave iba a abrirle las puertas del reino visigodo, ya medio deshecho por Tarik. Tres siglos después Oláo Haraldson, después de desvastar las márgenes del Miño y la costa portuguesa, soñó al pie de la estatua que su espíritu mandábale no seguir adelante, no cruzar el Estrecho y regresar a su patria para ceñir la corona de Noruega e Islandia, cuyo consejo hubo de seguir. La estatua siguió en su puesto hasta 1145, en cuyo año, y más por codicia al suponerla de oro que por religioso celo, hubo de derribarla y deshacerla el almirante Ali-ebn-Isa-ebn-Maimón, que se había pronunciado en Cádiz. En el último libro del códice descríbense los caminos europeos que afluían a Santiago de Galicia, las casas donde los peregrinos solían pernoctar entre jornada y jornada, los ríos de aguas sanas o perjudiciales, y todo cuanto podía interesar al romero; y en el capítulo VII se da noticia de la lengua y costumbres de la gente vascongada, inventariándose algunas voces propias del país vasco-navarro, y se añade: «Los navarros son gente bárbara... morena de color... enemiga de la nuestra francesa en todas las cosas. Por un maravedí, un navarro o un vascongado, daría la muerte a un francés, esto es, si pudiera.» En la descripción de algunas costumbres del país vasco-navarro el autor de estas notas a que nos referimos muéstrase atacado de una animosidad verdaderamente extremada, pues los términos en que se expresa no pueden ser más desvergonzados. Acúsales de monstruosa lubricidad, de borrachos y de pérfidos, y dice tener aquéllos una crueldad y grosería de salvajes más que de rústicos, que, sin embargo, no amenguan su valor en la guerra, ni la religiosidad hasta cierto punto... El remilgado carácter francés no podía soportar que los vasco-navarros comiesen sin cuchara ni tenedor, revolviendo todos los manjares en el mismo plato y bebiendo todos en un mismo vaso, juntándose todos en torno a una mesa, amos y criados, haciendo gala de fraternal igualdad. Tampoco eran de su gusto las negras mantas de lana con que envolvían sus cuerpos, las abarcas de cuero crudo con que calzaban sus pies, y los gregüescos o bragas a la escocesa que solían completar su atavío. Distingue entre navarros y vascos, afirmando que éstos últimos son más blancos de tez que El primer apóstol, etc. Jacobo propicio, Su venia esperemos; y, cual por obsequio así lo debemos, a este Padre eximio dignas laudes demos. El primer apóstol, etc.
22
aquellos, bien que unos y otros se semejen en la manera de comer y vestir, y en el lenguaje. «Si los veis comer —dice—, os parecerán manadas de puercos; si hablar, jauría de perros que ladran». A continuación copia las palabras que del lenguaje de los vascos ha recogido en su viaje, y su inventario puede considerarse como el primer diccionario de vascuence, que a continuación reproducimos: Andreá, señora. Andreá Mariá, Madre de Dios, literalmente Señora María. Aragui, carne. Araign, pez. Ardum, vino. Anconá, azcona. Belaterá, presbítero. Echeá, casa. Elicerá, iglesia. Erequiá, rey. Gari, trigo. Joaná, amo, dueño, señor. Joaná domne Jacué, señor Sant-Yago. Lavareá abarca. Orgui, pan. Saiá, manta. Urciá, Dios. Uric, agua. Sobre el origen de los vascos y el por qué del nombre de «navarros», el autor de este viaje dice lo siguiente: «Suele contarse que los vascongados descienden de los escoceses, a quienes se asemejan en las costumbres y en la figura y complexión de los cuerpos. Julio César, según es fama, queriendo subyugar los pueblos de las Españas, que se resistían a pagarle tributo, envió con este objeto tres cuerpos de tropa: nubianos, escoceses y los del país de Cornualles. Mandóles que a los varones pasasen al filo de la espada y se reservasen las mujeres. Llegado que hubieron por mar, echaron a pique sus naves y devastaron toda la región Pirenaica y del Ebro comprendida entre Barcelona y Zaragoza, Bayona y los montes de Oca. No pudieron ir adelante porque se les opusieron los castellanos, y venciéndolos, los arrojaron de sus fronteras. Huyendo los invasores fueron acorralados entre Nájera, Pamplona y Bayona, hacía la costa del mar, y se tendieron por Vizcaya y por Álava; y estableciéndose allí, edificaron muchas fortalezas, matando a los varones y procreando de las mujeres hijos de raza espúrea, que por esta razón se llaman Navarros, esto es, nacidos de estirpe no verdadera (non vera). Y en prueba de ello los mismos navarros llegan a confesar que vinieron de una ciudad etiópica, llamada Naddaver; la cual fue convertida al Señor por la predicación del Apóstol y Evangelista San Mateo». Hasta aquí el romero de Santiago, a quien como se ve deben ingratas ausencias los antepasados de Vasconia y de Navarra.
VI. El Edrisi y su Geografía Universal. España en la edad media, según el Estrabón árabe.—Cómo se hizo el estrecho de Gibraltar. —Las ciudades de la España árabe.—Su agricultura, industria y comercio.—La España cristiana. —Noticias interesantes, raras y curiosas. A principios del siglo XII vino al mundo, en Ceuta, Abu-Abd-alla-Mohanried-Al-Edrisi, biznieto del rey moro de Málaga Edris II, a quien se le ha llamado el Estrabón árabe por el gran tratado de Geografía universal, concluido en 1154, y escrito por encargo del gran Rugiero de Sicilia, con la experiencia de sus muchos viajes. En la parte dedicada a España 37 cabe estudiar con fruto cuanto concierne a la geografía de España en la Edad media. Coincidiendo con los antiguos geógrafos, el Edrisi se representa a nuestra península, llamada del Andalus, de forma triangular, y como aquellos divide al mundo en siete fajas paralelas al Ecuador, denominándolas climas. Cada uno de ellos se subdivide en diez secciones, contadas de Occidente a Oriente. La península se divide en dos porciones separadas por Las Sierras, larga cadena de montañas divisoria entre las cuencas del Tajo y del Duero, al Norte de la cual están los 37 Eduardo Saavedra.—La Geografía de España del Edrisi. (Bol. de la Soc. Geográfica de Madrid, tomos X, XI, XII, XIII, XIV, XVIII y XXVII.) Descripción de España, por Abu-Abd-alla-Mahomed-Al-Edrisi. Versión española por D. Antonio Blázquez, Madrid, 1901.
23
reinos cristianos, Castilla, en la primera sección del quinto clima, y al sur las tierras árabes, España, en la primera sección del clima cuarto. Las provincias en que se dividía la España árabe 38 eran las del Lago, Sevilla, Campania, Osuna, Raya, las Alpujarras, Pechina, Elvira, Paramera, Todmir, Cuenca, Alcira, Murviedro, Catim, Las Cuevas, Balahita, al-Garb, del Castillo, al-Balt, Balata, de las Sierras, Arnedo, de los Olivares, de las Puertas y de Marmaria. El conjunto de todas estas provincias se llamaba Andalucía, y a Toledo, capital de España en tiempo de cristianos, lo señala como centro de la península, pues dice distaba 9 jornadas de Córdoba, de Santiago, de Valencia, de Jaca y de Almería. De la parte septentrional de la península cita El Edrisi los países de Galicia, Portugal, Castilla, el Poitou y la Gascuña como tierra de los francos. Y como límites habla del mar de Siria (Mediterráneo) y del Tenebroso o mar de los ingleses (Atlántico), en el que ningún ser humano se atrevió a penetrar, «por las dificultades que oponen a la navegación las profundas tinieblas, la altura de las olas, la frecuencia de las tempestades, los innumerables monstruos que le pueblan y la violencia de sus vientos». A pesar de esto añade a renglón seguido que ese Océano, descrito tan envuelto en misterios, está sembrado de gran número de islas, algunas habitadas. Es curiosísima la versión que da de cómo se hizo el Estrecho de Gibraltar, achacándole la obra al gran Alejandro. «Este rey —escribe— hizo venir ingenieros y les indicó el lugar donde hoy está el estrecho, pero que entonces estaba cubierto de tierra, y les ordenó medir y comparar el nivel de los dos mares, encontrando algo más elevado el del Atlántico; se excavó el terreno, se construyó un canal entre Tánger y España y se continuó la excavación hasta llegar al pie de los montes españoles, construyendo allí un muro de piedras y cal. La longitud de este muro era de 12 millas, distancia igual a la que separaba los dos mares, y también se construyó otro enfrente, es decir en la costa de Tánger; de suerte que la distancia que quedaba entre los dos muros era solo de 6 millas. Cuando se terminaron estas obras se abrió paso a las aguas del Océano, y efecto del desnivel avanzaron entre los dos muros y penetraron en el Mediterráneo, ocasionando una inundación, por consecuencia de la cual, muchas villas situadas en las costas quedaron sumergidas, y gran número de personas perecieron ahogadas, porque las aguas se elevaron cerca de 11 estados por encima de los muros». El Edrisi declara haber visto con sus propios ojos el muro de la parte de Andalucía, que hizo medir Ar-Rabi, y navegado a lo largo de todo el estrecho. Al describirnos las ciudades de la España árabe y citar a Córdoba, capital y metrópoli de los musulmanes, asiento del califato, El Edrisi hace de sus habitantes el siguiente elogio: «Poseen en el más alto grado la elevación y el esplendor. Dominantes intelectuales de la región y consumidos en la piedad, son renombrados por la pureza de su doctrina, la exactitud de su probidad, y la belleza de sus trajes, tanto en la manera de vestir y sus monturas, como en lo que toca a la elevación de sentimientos que manifiestan en sus reuniones y en sus sociedades, así como en la elección de los alimentos y bebidas: añadid a esto que están dotados de un carácter amable, de las maneras más distinguidas, y que jamás en Córdoba han faltado sabios ilustres ni personas notables. En cuanto a los negociantes, poseen riquezas considerables, habitaciones amuebladas suntuosamente y no son movidos más que por una noble ambición». 38 Las provincias comprendían lo siguiente: la del Lago (Tarifa, Algeciras, Cádiz, Arcos, Jerez, etc), la de Sevilla, limítrofe de Aljarafe (Huelva), la de Campania (Córdoba, Écija, Baena, Cabra, Lucena), la de Osuna (Osuna y Lora), la de Raya (Málaga, Archidona, Marbella), la de las Alpujarras (Jaén), con muchos castillos y más de 600 aldeas que cultivaban la sedería, la de Pechina (Almería), la de Elvira (Granada), la de Farmera o Paramera (Baeza), el país de Todmir (Murcia, Orihuela, Cartagena, Lorca, Muía y Chinchilla), el de Cuenca (Orihuela, Elche, Alicante, Cuenca y Segura), la provincia de Alcira (Játiva, Júcar y Denia), la de Murviedro (Valencia, Murviedro y Burrianaj, la de los Catim (Alpuente Santa María), la de Las Cuevas (Zorita, Hita y Calatrava), la de Balahita (Pedroches), la de al-Garb (Santa María, Mértola y Silves), la del Castillo (Evora, Badajoz, Jerez, Mérida y Coria), la de al-Balt (Medellín), la de Bálata (Santarem, Lisboa y Cintra), la de las Sierras (Talavera, Toledo, Madrid, Alfamin, Guadalajara, Uclés y Huete), la de Arnedo (Calatayud, Daroca, Zaragoza, Huesca y Tudela), la de los Olivares (Jaca, Lérida, Mequinenza y Fraga), la de Las Puertas (Tortosa, Tarragona y Barcelona). Y por último, la de Marmaria (Tiscar, Castellón y Cutanda).
24
Todo esto, que El Edrisi había visto en Córdoba, al tiempo de escribir su obra la discordia lo había destruido. Dos grandes ciudades más contaba la España árabe, entre las más poderosas, Almería y Zaragoza. Almería fue la principal ciudad de los musulmanes en tiempo de los almorávides, 39 contando con 800 telares donde se trabajaba la seda, industria entonces de gran importancia. 40 Las telas fabricadas conocíanse con los nombres de holla, dibaele, siklaton, alhispaeni y alchorcheni, existiendo también industria de utensilios de cobre y hierro. Los almerienses eran gente rica, que pagaba al contado con mayor facilidad que en ninguna otra ciudad. El terreno era malo, pues parecía como si lo hubiesen pasado por una criba y no conservaran más que las piedras. Después de la conquista por los cristianos la ciudad quedó totalmente arruinada. En cuanto a Zaragoza el geógrafo árabe nos ha dejado la siguiente descripción: «Zaragoza es una de las principales ciudades de España. Es grande y muy poblada. Sus calles son anchas y sus edificios muy hermosos. Rodéanla jardines y vergeles. Las murallas de esta ciudad están hechas de piedra y son muy fuertes: ha sido edificada a orillas del gran río llamado Ebro... Este río procede en parte del país de los cristianos, en parte de las montañas de Calatayud, y en parte de las inmediaciones de Calahorra. La reunión de estas diversas corrientes de agua se efectúa sobre la ciudad de Tudela. Zaragoza lleva también el nombre de Al-medina Albaida (la ciudad blanca), porque la mayor parte de sus casas están revestidas de yeso o cal... Una de sus particularidades más notables es que allí nunca se ven serpientes. Cuando un reptil de esta clase se le transporta de fuera y se le introduce en la ciudad, muere al instante. Existe en Zaragoza un gran puente, por el cual se pasa para entrar en la ciudad, la cual posee fuertes murallas y soberbios edificios». Pueden añadirse como ciudades ricas Valencia, habitada por mercaderes y cultivadores, con grandes bazares y puerto muy frecuentado; Málaga, cuyos higos de Raga exportábanse a Egipto, Siria y la India; Lucena, cuyos habitantes eran todos judíos; Sevilla, que hacía gran comercio del aceite, cosechado en la región de Aljarafe, territorio de 140 millas de largo y 12 de ancho, hasta Niebla, plantado todo él de olivares e higueras; Orihuela, donde se gozaban todas las comodidades de la vida. Como ciudades baratas distinguíanse Calatayud y Daroca, habiendo en Jaén gran abundancia de carne y de miel. Tenían grandes bazares Huelva y Trujillo, fuertes murallas Badajoz, Lérida, Peñíscola, Tortosa, Calatayud, Niebla y Málaga, y una buena guarnición Castellón. Era castillo fuerte Madrid, pero el más importante de todos el de Tiscar, cerca de Baza, por lo inaccesible. Gozaban fama de hospitalarios los habitantes de Silves, árabes del Yemen, y de hermosas e inteligentes las mujeres de Chinchilla, que fabricaban unos tapices de lana que no podían ser imitados por la calidad del aire y de las aguas, siendo los que les seguían en estima los fabricados en Cuenca. La industria estaba representada por Játiva, de donde se exportaba el mejor papel del mundo, por los molinos de Talavera y Murcia, estos últimos construidos sobre navíos, como los de Zaragoza, por cuyo motivo eran transportables, por la loza dorada que salía de Calatayud, por los astilleros de Tortosa, junto a cuya ciudad se alzaban montes cubiertos de grandes pinares, cuya madera era excelente para la construcción de artesonados,41 arcones, arboladuras y antenas de buques de gran porte y para construir ingenios militares, como bastidas cuervos,42 escalas y otros. En las montañas de Quesada, cerca de Baeza, cortábase madera para hacer cazuelas, jarras y platos, de los que se hacía gran consumo tanto en España como en África; y de Magán, pueblo próximo a Toledo, sacábase una tierra para quitar manchas de grasa, agradable al paladar, que se enviaba a Egipto, Siria y Turquía. 39 Puede juzgarse de su importancia recogiendo el dato de ser 970 posadas las que pagaban el impuesto de vino a la administración. 40 En la jurisdicción de Jaén señala El Edrisi la existencia de 3.000 alquerías donde se cultivaban los gusanos de seda. 41 De los pinares de Tortosa procedían las vigas de la techumbre de la famosa mezquita de Córdoba. 42 Máquina de guerra usada en la Edad Media. Consistía en una pértiga con garfios de hierro para hacer fuerza en las piedras de la muralla y arrancarlas de su sitio.
25
La minería estaba representaba por las minas de mercurio y cinabrio junto al fuerte de Abal, a una jornada de Córdoba, de 250 brazas de profundidad, en las que había hornos donde se fundía y sublimaba el mercurio, ocupando un millar de obreros; las de plata y oro en Hornachuelos; las de cobre y hierro en los montes de Toledo, y las de hierro en Constantina. Junto a estas estaba el fuerte de Firris, donde existía una célebre cantera de mármol blanco y veteado. Los árabes cultivaban la tierra y obtenían de ella exquisitos frutos, siendo celebrados los higos y uvas de las huertas levantinas, y muy elogiada la fertilidad del territorio de Alfondón, cerca de Cartagena, en donde bastaba una lluvia para que madurasen frutos de superior calidad. Eran también celebradas las peras de Dolar, que alcanzaban el peso de una libra, las nueces de Ferreira, que no necesitaban abrirse, el azafrán que se cogía en Baeza y en Guadalajara, el esparto de Alicante y la madera de los montes de Silves. Famosos eran los arsenales de Denia, de cuyo puerto salía la escuadra en tiempo de guerra, y las termas de Alhama de Granada, «las de más calor del mundo». Tan industriosos los árabes en el arte de la conducción de aguas, eran famosos sus acueductos. El de Mérida era muy importante, habiendo practicado encima de sus arcos otros abovedados, comunicando la extremidad del acueducto con el interior de la ciudad, de tal modo, que los hombres y animales al pasar sobre las bóvedas resultaban invisibles. El de Toledo se componía de un solo arco, bajo el cual las aguas corrían violentamente, haciendo mover en la extremidad del acueducto una máquina hidráulica que elevaba las aguas a 90 estadales de altura, penetrando en la ciudad. Las montañas extendidas desde Medinaceli a Coimbra estaban ocupadas por gran cantidad de carneros y bueyes, de proverbial gordura. De la España cristiana el Edrisi nos habla con elogio de los ríos gallegos; en el de Lérez, aunque pequeño, fondeaban grandes barcos, y en el de Santiago, formado por el Ulla y el Sar, las grandes naves penetraban veinte millas hasta Cesures, en cuyo sitio existía un puente de cinco arcadas, tan altas, que bajo ellas pasaban los buques sin abatir los palos. También nos traslada algunas interesantes noticias de la iglesia de Compostela, que «no cede en tamaño, más que a la de Jerusalén y rivaliza con el templo de la Resurrección (Santo Sepulcro), por la hermosura de las fábricas, la amplitud de su distribución y lo crecido de sus riquezas y de los donativos que recibe. «Era iglesia muy rica, pues señala la existencia en su tesoro de 300 cruces labradas de oro y plata, incrustadas de jacintos, esmeraldas y otras piedras preciosas, más cerca de 200 imágenes en oro y plata». Ciudades castellanas eran León, principal y próspera, cuya gente belicosa, noble y prudente, hacía gran tráfico de ganado; Sahagún, populosa fortaleza, de agradable aspecto y cómodo hospedaje; Burgos, grande, fuerte y opulenta, muy visitada de viajeros y rodeada de abundante viñedo; Ávila y Segovia, que no eran propiamente ciudades sino conjunto de aldeas, y cuyos vecinos servían en la caballería del señor de Toledo; Huesca, hermosa y floreciente, con mercados concurridos, en los que se hacía activo comercio; Tarragona, ciudad de judíos, amurallada con mármoles, blancos y negros, «de lo poco que se ve en el mundo», y en cuyos alrededores había unas sabandijas muy dañinas; y Barcelona, a la entrada de cuyo puerto había tales escollos que era grave peligro penetrar en él sin prácticos muy experimentados. Los Pirineos eran llamados montes del templo de Venus, por el que había en Port Vendres, y se extendían desde el mar Tenebroso o de los ingleses (Cantábrico), hasta el de Siria. Llamábanse también montes de las Puertas, y sus puertos eran cuatro: el de Jaca, que no era el actual de Canfranc, pues lo cita después, sino probablemente el Col de la Perche, por donde iba en la Edad Media el camino llamado Strata Francisea, el Portus asperi en el códice de Calixto, Sumport o puerto de Canfranc, que tomaba el nombre de Áspero del valle francés de Aspe, el Cicéreo, en Roncesvalles, del valle de Cize (Valcarlos), y el de Bayona, puerto de Maya en el valle del Baztan. Estas vienen a ser, como en resumen, las indicaciones geográficas que la obra del Edrisi nos conserva de la España medioeval. Además encontramos en su libro algunas noticias interesantes, raras y curiosas, de las que haremos rápida mención antes de terminar este capítulo.
26
Háblanos El Edrisi de la isla de Omm-Hakim, situada frente a Ceuta, la que siendo llana y muy baja, poseía un pozo de agua dulce, muy profundo y abundante. También se ocupa de los diez cuervos que daban nombre a una iglesia, a siete millas de Silves, en el Algarbe, sobre cuyo tejado permanecían inmóviles y sin alimentarse, mientras los sacerdotes daban de comer a los viajeros, pues imponía la costumbre la aceptación de la comida. En la ciudadela de Mérida había, sobre la sala de recepciones del palacio, una habitación llamada la cocina, a donde llegaba el agua por un canal, viniendo sobre ella los platos de oro y plata que contenían los manjares hasta colocarse delante de la reina. Una vez servidos los platos volvían a poder del cocinero, para su lavado. En la muralla había un pequeño edificio con una torre, para guardar el espejo de la reina, cuyo circunferencia de 20 palmos giraba sobre unos goznes en sentido vertical. Sobre las riquezas que los musulmanes encontraron en Toledo dice eran incalculables, apuntando entre otras 170 coronas de oro, perlas y piedras preciosas, mil sables adornados con perlas y rubíes, gran cantidad de vasos de plata y oro, y la mesa de Salomón, formada por una sola esmeralda. En el tesoro de la mezquita de Córdoba había un ejemplar del Corán que por su mucho peso apenas podían alzar entre dos hombres, hallándose encargados de su traslado a un pupitre dos servidores, que caminaban precedidos de un tercero portador de una antorcha. En la mezquita había 16 pregoneros, estando una pareja de ellos constantemente de guardia en la torre del muezzin. Estas son las más interesantes noticias que nos ha conservado, de la España del siglo XII, la obra geográfica del Edrisi.
27
SIGLOS XIII Y XIV. VII. Santiago sigue atrayendo peregrinaciones. Viejos itinerarios de peregrinos.—El damasquinador y su venida a España.—Viajes de una princesa noruega y dos suecas.—Santiago, cabo del mundo.—Las miserias porque los peregrinos pasaban.—Una familia de santos suecos.—Un viaje a pie que duró dos años.—Viaje de un embajador alemán.—El tunecino Aben-Jaldún.—Un antecesor de los Pecci. La misma corriente de religiosa devoción que durante el siglo anterior se había encauzado hacia la ciudad santa de Compostela, empujando un verdadero rio de gentes, durante las dos centurias siguientes siguió llenando de peregrinantes las rutas que hacia dicho lugar se dirigían; pues si en muchos pueblos del Norte nació por entonces el estímulo religioso de visitar los Santos Lugares de Jerusalén, la gran distancia que los separaba de Tierra Santa hizo que los Pontífices, queriendo facilitar el ejercicio de tan piadosa práctica, permitiesen a los peregrinos cumplir sus votos y ofrecimientos en estaciones más próximas, siendo una de ellas, entre las más señaladas, la ciudad de Santiago de Galicia. De 1217-18 existe un Itinerarium43 del viaje que hicieron ciertos peregrinos de Groninga, en el que se habla de una correría efectuada por las costas de España y Portugal. Abu-Abdallá Mohammed el Damasquinador (1256-1327) estuvo en España, visitando las tierras conquistadas por los árabes y dando noticias de ellas en su Cosmografía.44 Describe los pueblos de Granada, añadiendo que «Elvira estaba situada en medio del Andalus, y se la llamaba Damasco por la semejanza con muchos de sus ríos y plantas».45 La princesa Cristina de Noruega vino en 1256 a España, para casarse con uno de los hermanos del rey Alfonso X el Sabio. Sobre los viajes a España de los embajadores alemanes enviados a Alfonso X en 1258; los de Regna y del marqués Guillermo de Montferrato (1272-1280); sobre los pretendidos de Guido Cavalcanti y de Petrarca a España y los verdaderos de Brunetto Latini en 1260 (Tesoretto cap. I) y de Bonifacio Calvi, puede verse un artículo de Farinelli.46 Hacia 1270 vienen a España dos mujeres suecas de sangre rea], Jngrid y su amiga Melchtild, a las que acompañó para protegerlas en tan larga jornada una multitud de jóvenes de noble condición y origen. Este grupo de peregrinos no sólo vino hasta Santiago de Compostela haciendo el viaje a pie, sino que desde Galicia marcharon en la misma forma a Roma y de allí a Jerusalén, haciendo el viaje de vuelta a su país en las mismas condiciones. El efecto producido por esta dura peregrinación fue grande, ejerciendo edificante influencia entre sus convecinos y conciudadanos. A su regreso a Sknninge, ciudad sueca de mucha importancia en la Edad media, Jngrid hizo actos que fueron considerados como verdaderos milagros, fundando en la misma ciudad un convento de religiosas de la orden dominicana, al que hubo a su muerte de dejar copiosamente dotado con pingües rentas. Morel Patio dice que un viaje a Santiago era en esta época para los alemanes algo tan penoso y atrevido como un viaje al cabo del mundo. Por algo Finisterre se hallaba en Galicia. Recuerda 43 Publicado en Mathaci, Veteris Aevi Analecta. 44 Cosmographie, publicada por Mehren: St Pétersbourg, 1886, texto árabe. 45 J. F. Riaño.—La Alhambra. Estudio crítico de las descripciones antiguas y modernas del palacio árabe. Revista de España. Tomo XCVII. Madrid 1884. 46 Giorn. Stor. della letter. Ital., XXIV, 202 y sigs.
28
cierta leyenda poetizada por Pamphilus Gengenbach: Jakobsbrüder, muy semejante a otra holandesa sumamente antigua. En ella se hace una pintura en extremo humorística de las abstinencias, trances apurados y miserias infinitas porque se veían obligadas a pasar cuantas personas se dirigían en peregrinación a Santiago de Composteia. Y, sin embargo, venciendo los obstáculos de tan trabajosa peregrinación, la fe era tan grande y tan fuertes los deseos que sentían aquellas gentes por realizar el viaje a Santiago, que visitar el sepulcro del Apóstol y consagrarse a él era una de las más risueñas esperanzas de que se llenaban por entonces las vidas de los devotos habitantes del Septentrión. Pero aquella devoción de los franceses es ya. Desde Cario Magno acá, la más devota estación. Que él allanó los caminos de Moros y salteadores… decía un personaje de una comedia de Lope de Vega.47 A principios del siglo XIV el senescal Birger Person y su mujer Jngeberg, ambos de sangre noble, visitaron el sepulcro de Santiago. Estos dos piadosos peregrinos fueron padre y madre de Santa Birgitu, la que acompañada por su marido Ulf Gudmarsen hizo la misma peregrinación, acompañándoles un número considerable de clérigos y seglares, hombres y mujeres, que formaron devotamente en su séquito. El viaje se hizo a pie y duró dos años. Santa Birgitu fue la única santa sueca, haciendo peregrinación hasta Jerusalén cuando contaba la avanzada edad de 71 años, y falleciendo en Roma en 1373, en el viaje de regreso. Fue canonizada a los dieciocho años de su fallecimiento. Todas estas noticias están recogidas de un estudio redactado por Adolfo Hillmann acerca de las Relaciones históricas entre España y Suecia.48 En 1312 viene a España el embajador Konrad von Wiener Neuetadt, con objeto de negociar y preparar las fiestas que debían realizarse con ocasión del matrimonio de Felipe el Hermoso con Isabel de Aragón, hija del rey Don Jaime II. De este viaje hay unos preciosos documentos, sacados en gran parte del Archivo de la Corona de Aragón. De los viajes a España, en 1332-1351, de Friedrich der Chronzpeck (Chrewtzbock, Krebsbes) hablan unas poesías de P. Suchenwirth. De la mitad del siglo XIV datan unas cartas muy curiosas, escritas desde España por Simone di Andrea de Prato y Cristófano de Barberino. En 1362 estuvo en Granada Aben-Jaldun, tunecino por nacimiento aunque sevillano de origen. Fue allí muy bien acogido de Aben Aljatib, secretario y ministro del rey Mohammad V, quien le encomendó la realización de una embajada cerca del rey don Pedro. Dice Aben-Jaldun que Badis «fue el que ensanchó y convirtió a Granada en ciudad y el que rodeó de murallas su Alcazaba, y edificó sus alcázares, y compuso las torres de su recinto murado».49 En 1390 Alonso Fernández Pecha, nombrado obispo de Jaén por Inocencio VI en 1360, de la estirpe de los Pecci, acompañó a Santa Brigitte, como confesor que era suyo, en su peregrinación a Compostela. Y estas son las escasas noticias de viajeros extranjeros en España que cabe traer a cuento durante estas dos centurias.
47 La Francesilla (acto III escena 3.ª) 48 Revista crítica de Historia y Literatura (Año III. Junio a Septiembre. Núms. VI a IX. 1898.) 49 J. F. Riaño. Estudio anteriormente citado.
29
SIGLO XV. VIII. Viajes de extranjeros en el siglo XV. El espíritu aventurero y la caballería romántica.—Dos caballeros flamencos acuden a los torneos españoles.—Otro caballero de Suabia viene a España para pelear contra los moros.— Peregrino alemán que huye de la peste.—Un barón bohemio nos visita, dejando escrito de su viaje un relato sumamente curioso.—El general de los trinitarios.—Mercader flamenco a punto de perder la cabeza en Portugal.—Un hércules polaco o el hombre de la lanza.—El relato de un rey de armas.—La visita de un obispo armenio.—Los anticuarios eruditos.—Defensores de la española grandeza. El siglo XV señálase en el interés de muchos de los viajeros que visitan por entonces nuestra patria por la exaltación del espíritu aventurero de ciertos jóvenes paladines, acudidos al olor de la lucha contra los moros, como respuesta a las notas que los monarcas españoles solían enviar a las cortes extranjeras, anunciando las guerras que tenían pensado emprender; o simplemente se manifiesta como una floración del encendido romanticismo de la época, cuyos atacados venían a romper lanzas en torneos de amor y cosos de bizarrías. Así es como en 1405 vemos trasladarse a España a Guiüebsrt de Lannoy, 50 a quien acompañan cuatro caballeros más, todos los cuales concurren a un torneo que se celebró en Valencia, presidido por don Martín de Aragón. Guillebert de Lannoy hubo de volver dos años más tarde, con el conde de la Marche, para acompañar a don Fernando de Antequera en la guerra que hizo a los moros de Granada, tras de lo cual realizó su peregrinación a Santiago de Compostela y, una vez cumplido este deber religioso, dio vuelta a sus tierras de Flandes. En 1410 viene otra vez a la Península para ponerse bajo las banderas de D. Fernando, con el que toma parte en la famosa jornada y conquista de Antequera, más en las escaramuzas y asaltos de las fortalezas de Archidona y Ronda, poniendo término a su campaña las treguas del siguiente año. Compatriota del anterior es Santiago de Lalain 51, muchacho de veintidós años, que se traslada a España antes de mediar este siglo con el exclusivo objeto de combatir a caballo y a pie con el paladín capaz de aceptar su desafío. En Valladolid luchó en un torneo, ante la presencia de la corte, con Don Diego de Guzmán, muriendo muy joven en Flandes, en 1453, asistiendo al asalto de una fortaleza. Influido por las ideas caballerescas de la época viene también a nuestro país Jorge de Einghen52, caballero de Suabia, de treinta años de edad, quien desde la corte de Carlos VII de Francia, donde se encontraba, trasladóse a España en 1457 para luchar contra los moros y tomar parte en !a guerra preparada por Enrique IV de Castilla. Entretenido en su camino por haberse desviado de él para visitar en Angers a Renato de Anjou, titulado Rey de Sicilia, al llegar a Pamplona sorprendióle en la Corte del famoso don Juan II la noticia de que la expedición de los castellanos contra los moros granadinos estaba ya de vuelta. Menos mal que hubo de saber cómo el gran Alonso V de Portugal disponíase a mover guerra a los africanos, trasladándose inmediatamente a la corte portuguesa después de haber sido agasajado 50 Juan Facundo Riaño.—Viajes de extranjeros por España en el siglo XV. Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid. Año II. Octubre de 1877.—Núm. 10. 51 Juan Facundo Riaño. Art. citado. 52 Viajes por España anotados por D. Antonio Maria Fabié. (Libros de antaño, tomo VIII) Madrid 1879.
30
en la de Navarra con cacerías, bailes, banquetes y otros regocijos, no obstante las preocupaciones que tenían ganado el ánimo del monarca por las diferencias surgidas con su hijo, el príncipe de Viana. En África este aventurero desempeñó papel principal en cierto singular combate en el que tomó parte, obteniendo brava y resonante victoria, siendo obsequiado cumplidamente y otorgándosele licencia del monarca portugués para ausentarse, acudiendo entonces al lado de Enrique IV de Castilla y siendo herido en la toma de Jimena, a los pocos días de la gloriosa muerte obtenida por el gran poeta y noble caballero español Garcilaso de la Vega. Con posterioridad de algunos años a la venida del caballero de Suabia fuimos visitados por un viajero alemán,53 peregrino a Santiago de Compostela, que estuvo en Cataluña, Aragón, Navarra y Castilla, siendo su propósito trasladarse desde Galicia por Portugal al reino de Granada, viéndose detenido en su intento por las nuevas que corrieron y a él llegaron de haberse desarrollado la peste, las cuales hiciéronle regresar inmediatamente a Francia. Ya entrado el año de 1466, cuando nuestro país sufría la guerra civil a que diera lugar la deposición en Ávila por los nobles del rey de Castilla para alzar en su lugar a su hermano don Alfonso, fuimos visitados por el barón bohemio León de Rosmithal de Blatna, cuyo relato de viaje 54 es el más completo y detallado de la época, conteniendo curiosas descripciones de ciudades y lugares de importancia y dando abundantes noticias sobre el gobierno y situación del país, las que vienen a modificar opiniones equivocadas sobre la vida y carácter de la sociedad española en la Edad Media. Sigue a Rosmithal el bibliotecario de Carlos VIII y de Luis XII, Roberto Gaguin, historiador y diplomático, quien, como general que era de la orden de los trinitarios, hubo de trasladarse a Burgos por asuntos concernientes a su cargo religioso, y desde allí dirigió a un amigo suyo extensa epístola55, en la que, por primera vez, adviértese el sentimiento de rivalidad que habrá de llenar toda la literatura del siglo XVI. Comisionado por un mercader de Brujas que tenía negocios en España, estuvo en la Península durante los años de 1479 y siguiente Eustaquio de la Fosse 56 natural de Tournay, quien embarcó en el puerto de la Esclusa y pisó tierra en el de Laredo, trasladándose desde allí a Sevilla para recoger algunas mercaderías que se encontraban en su puerto, enviadas desde Flandes con destino a la Mina de Oro, en la costa occidental de África. En Sevilla fletó una carabela para realizar ese comercio, que estaba prohibido por el rey de Portugal, cayendo en poder de los portugueses al intentar su viaje, quienes hubieron de trasladarle a Lisboa para allí cortarle la cabeza en pago de su culpa. Al desembarcar en Cascaes y en el camino de la capital, el flamenco logró fugarse, ganando la frontera de España y yendo a dar gracias de haber salvado la vida en el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Desde Guadalupe fue a pie y de limosna, sin más alimento que el de pan y agua, hasta Toledo, donde esperaba hallar auxilio con los conocimientos hechos en su primera estancia en el viaje a Sevilla; hubo de encontrar un paisano suyo, librero, quien le vistió y ayudó en lo que pudo, marchando juntos a Burgos, Medina del Campo, Santiago y Coruña, en cuyo puerto embarcó en un navío que aparejaba para Flandes con cargamento de vinos y frutas de España. De regreso en su país escribió el relato de su viaje.57 Descendiente de una noble familia de polacos germanizados, Nicolás de Popielovo 58, hombre de extraordinarias fuerzas, estuvo en España en 1484 para visitar el sepulcro del apóstol Santiago. 53 54 55 56
Juan Facundo Riaño. Art. citado. Viajes por España, anotados por D. Antonio M.ª Fabié. Thesaurus novus anecdotorum, de Martene et Durand, t. I (París, 1717) col. 1833-1840. Cesáreo Fernández Duro.—Viaje por España, Portugal y Costa de África en el siglo XV.—(Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo XXXII. Enero, 1898) 57 M. E. Foulché-Delsbosc.—Revue Hispanique. Paris, número II, Juillet, 1897. 58 Javier Liske.—Viajes de extranjeros por España en los siglos XV, XVI y XVII. Colección de... 1878. Traducidos del original y anotados por F. R. Madrid (sin a.)
31
Hacía el viaje en un carro, a cuyo largo descansaba una enorme lanza que nadie más que él podía manejar, y con la que había sorprendido a todo el mundo en los torneos de Malinas. Tras del carro seguía su corcel de guerra. El relato de su viaje por España ha sido juzgado como un cuadro admirable de aquellos tiempos de confusión y de absolutismo. Un rey de armas al servicio de Enrique VII de Inglaterra, llamado Machado, acaso portugués de nación, vino a España el año 1489, acompañando a los embajadores Savage y Nanfan, que traían el encargo de pedir la mano de la infanta Catalina, hija de los Reyes Católicos, para Arturo, príncipe de Gales. Desembarcaron en Laredo, y en el relato que de su viaje 59 hace el mencionado rey de armas, no aparece descripción alguna de los lugares por donde hubo de pasar la comitiva de los embajadores ingleses, limitándose en cuanto a noticias geográficas a dejar indicadas las distancias de pueblo a pueblo. De España y después de visitar la corte de los Reyes Católicos, de la que hace Machado una detallada y curiosa pintura, los embajadores británicos continuaron su camino hasta Portugal, pues eran portadores de las insignias de la orden de la Jarretiera para el rey de aquella nación, don Juan II. A fines de esta decimoquinta centuria nos visitó también el obispo armenio de Arzendjan, Mártir60, quien verificando un viaje por toda Europa no quiso regresar a su país sin haber realizado la que era gran ilusión de todas las personas devotas en aquellos tiempos, la peregrinación a Santiago de Compostela. Fue también motivo de ser entonces visitados por extranjeros el empeño de recoger toda clase de noticias, que sirvieran a los eruditos dedicados al estudio de las antigüedades, acerca de los restos que habían dejado las destrucciones de bárbaros y sarracenos. Martino V hizo viajar por este motivo al célebre Ciríaco Anconitano, conocido con el sobrenombre del Anticuario, quien llevado de su inclinación al estudio de las antigüedades estuvo en España, recogiendo interesantes datos para el estudio de nuestros monumentos y de nuestra historia. Siguiéronle en su tarea el dominicano de Verona Juan Jocundo (1490), el carmelita Ferrarino y el pintor napolitano Pirro Ligorio, tachado como poco erudito en !a lengua latina por nuestro don Antonio Agustín. Los primeros impresores buscaron acreditar su arte lisonjeando a los eruditos con la impresión de inscipciones recogidas por los viajeros, como hizo el librero de Ingolstad Pedro Apiano, en 1538, dedicando su colección al señor Raimundo Fuggar, consejero del Emperador Carlos V. No quedaron los españoles muy satisfechos de la parte correspondiente a nuestro país en la colección de Apiano, aplicándose por sí mismos al cultivo de esta clase de estudios el célebre humanista Antonio de Nebrija, el médico Luis de Lucena, cuyas inscripciones se recogen en un Códice de la Biblioteca Vaticana, el andaluz Juan Fernández Franco, el antequerano Juan de Vilches, el prebendado de Sevilla Pedro Oretano, el valenciano Francisco Llanzol de Romani, llamado Lumbrera de la Historia por Palmireno y Maestro de las Historias por Zurita, antecesores todos estos de aquella gloria española y universal del sabio prelado Don Antonio Agustín, que ilustró en 1575 las prensas tarraconenses con su Colección de Medallas y Antigüedades, y por cuya protección y auxilios desdoblóse el mérito de sus discípulos los Guevaras, los Mendozas y el oscense Vincencio Juan de Lastanosa, grande amigo de Gracián, y todos ellos grandes vindicadores de la española grandeza.61 De todos estos extranjeros que visitaron España durante los años comprendidos en la decimoquinta centuria, de los relatos en donde nos legaron el interesante caudal de sus impresiones, vamos a ocuparnos en los capítulos siguientes, siguiendo paso a paso el plan que previamente 59 Juan Facundo Riaño. Art. citado. 60 Relación de un viaje por Europa en la peregrinación a Santiago de Galicia, verificado afines del siglo XV, por Mártir, obispo de Arzendian. Trad. del armenio por M. J. Saint Martin y del francés por G. de R. (Madrid, 1898). 61 Ambrosio de Morales. Las antigüedades de las ciudades de España. Madrid, 1792.
32
hubimos de trazarnos al emprender la redacción de esta obra.
IX. Los paladines caballerescos. Un guerrero de veinticinco años y otro de veintidós.—Un torneo en Valladolid.—Jorge de Ehingen viene a luchar contra los moros.—El penoso camino de Burgos a Santiago.—El puerto de la más negra estrella.—Cómo era Portugal en 1457.—Un combate singular ante los moros de Ceuta.—Los regalos de los reyes.—Cómo se hacía la guerra contra los moros.—Las órdenes militares de España.—Los reyes y su indumentaria de diario. Guillebert de Lannoy era demasiado muchacho al venir a España para que los detalles de su relato puedan ser muy interesantes.62 Apenas si había cumplido 25 años, cuando en 1411 quedaron asentadas las treguas, después de sus luchas junto a D. Fernando de Antequera en la guerra contra los moros de Granada. Además no era propiamente un viajero que se interesa por el país que visita, sino un hombre de guerra, atento no más que a las alternativas de la campaña contra los árabes. Firmadas las treguas, un salvo-conducto le abrió el camino de la ciudad de Granada, cuyo rey moro hubo de acogerle con respetuosa solicitud. Mas si interesantes habrían sido las impresiones de su visita a la corte granadina, nada apunta de aquéllas, contentándose con decir que el rey moro le enseñó sus palacios y las cosas maravillosas que poseía, quedándonos con la curiosidad de conocer por él tales maravillas, pues el hombre de guerra, por su corta edad y su temperamento, se cree dispensado de ser más explícito en el relato de sus impresiones. Santiago de Lalain, compatriota del anterior y como él hombre de pocos años, pues apenas si contaba veintidós al franquear nuestras fronteras, es algo menos reservado que Guillebert para saciar nuestra curiosidad sobre usos y costumbres de la época. Por más de que a semejanza de su predecesor no le traiga a España más interés que el de mostrar el arrojo de su brazo y la gallardía y decisión de sus arrestos en el desarrollo de caballerescos lances, siquiera no sea más que sobre este respecto nos da algunos pormenores que no dejan de tener algún interés.63 Hizo su entrada por Pamplona, en cuya corte fue obsequiado con grandes fiestas, terminadas las cuales pasó a Castilla, encaminándose a Valladolid, en cuyas inmediaciones hubo de toparse con el rey D. Juan II, entretenido a la sazón en el deporte del alanceamiento de toros. Como, según ya hemos dicho, el objeto único de su viaje era combatir, a caballo y a pie, con el paladín castellano que quisiera recoger su cartel de desafío, éste hubo de admitírselo D. Diego de Guzmán; y, después de los recibimientos, convenios, dilaciones y todos los demás casos que muy detalladamente vienen a quedar relatados en su historia, hubo de celebrarse con un gran aparato el caballeresco torneo, honrado con la presencia de la corte y la presidencia del monarca. El flamenco en su historia se adjudica, naturalmente, el puesto de vencedor en tan singular combate, pero no es cosa fácil averiguar cual de los dos combatientes hubo de salir victorioso sobre el otro. Pues, aunque como dicho queda, el flamenco diga que lo fue él, lo cierto es que el español se propuso terminar el combate a pie, alzando en alto a su adversario y despidiéndolo de sí, poniendo a contribución todas sus fuerzas para lanzarlo a una gran distancia; mas no pudo hacerlo, porque al dirigirse hacia él con los brazos abiertos hubieron de interponerse los jueces, separándolos y quedando ambos como buenos, sin que en definitiva pudiera decirse haber habido ni vencido ni vencedor. 62 Voyages et ambassades de Messire Guillebert de Lannoy, Chevalier de la Toisón d'Or, seigneur de Santos, Willerval, Tronchiennes, Beaumont et Wahegnies, 1399-1450. En 4.° Mons. 1840. Publicado por una sociedad de bibliófilos. 63 Histoire du bon chevalier Messire Jacques de Lalain, frére et compagnon de l'ordre de la Toisón d'Or. Escrito por Messire George Chastellain, chevalier, historiographe des Ducs de Bourgogne, etc. Mise nouvellement en lumiere. Bruxelles, 1634.
33
Como ha escrito el señor Riaño, quienes «se interesen en el estudio de estas prácticas y casos románticos, harán bien en consultar el texto, seguros de ilustrar lo que nos dice Mosén Diego de Valera en su tratado de los retos y desafíos». Jorge de Einghen, que había tenido la friolera de dieciocho hermanos y cuyos padres vivieron en el castillo de Entringen, con otros cuatro matrimonios nobles, reuniendo entre todos una descendencia de cien hijos, había sido con anterioridad a su viaje a España paje en la Corte de Insbruck, servidor de la esposa del príncipe austríaco duque de Segismundo, reina de Escocia, camarero más tarde del archiduque Alberto de Austria, y por él armado caballero en Praga había tomado parte en una expedición de sanjuanistas contra el turco, visitando a continuación los Santos Lugares, el reino de Chipre, y regresando a Venecia, para desde allí volver a su patria en 1454. Después de pasar un año en la corte del duque Alberto, en Rotemburgo, unióse al caballero de Saltsburgo Jorge de Ramyden y, con un heraldo que hablaba varias lenguas, mas un asistente y diez caballos en junto, partieron todos para visitar al rey Carlos VII de Francia, de cuya corte, no hallando ocupación para sus ansias caballerescas, encamináronse a la de España, de donde acababa de llegar una embajada a la corte francesa, ofreciendo puestos honrosos a los caballeros que quisieran luchar contra los árabes. Traído a España por sus aficiones guerreras, apenas si en su relato se encuentra tal cual detalle desperdigado sobre el país y sus habitantes. En la corte de Navarra le entretienen cacerías, danzas y banquetes, y al atravesar España para dirigirse a Galicia, laméntase de lo muy penoso que era el camino desde la gran ciudad de Burgos a Santiago, en el que hubo de perder uno de sus mejores caballos de guerra. De no ser por esta pérdida, que a él habría de serle tan dolorosa, seguramente ni este detalle nos hubiera legado. Embarcóse para Portugal en el puerto llamado Logrunje, «que los santiaguistas —dice— de nuestro país llaman de la más negra estrella», el cual según luego explica es Finisterre, y una vez en Lisboa volvieron a entretenerle bailes, banquetes, monterías, carreras de caballos, saltos, combates, luchas y juegos a la jineta, hasta el extremo de hacerle exclamar: «¡Buena vida llevábamos!» Un momento se desprende de la preocupación de los ejercicios caballerescos, que le ocuparon todo su tiempo en la corte de D. Alfonso V el Africano, para decir, con referencia a Portugal, que «es también un país bien cultivado, y prosperan en él los frutos más varios: exquisitos vinos, granos, aceite, azúcar, miel, pasas y además mucha sal». Pero pronto vuelve a sus armas, marchando con el ejército que se trasladó a Ceuta para defender la plaza de las muchedumbres de soldados que, en contra suya, preparaba el rey moro de Fez. Y en esta ocasión Jorge de Ehingen es actor único de un hecho singular, que rodea a su figura de un gran prestigio. Reproduzcamos esta parte de su relato: «Hacia la tarde vinieron algunos de los nuestros y nos dijeron que un moro de los más esforzados desafiaba a cualquier caballero de los cristianos a pelear con él, a igual distancia de ambos campos. Supliqué yo entonces al capitán que me diese licencia para salir a su encuentro, por estar muy bien armado y por mi natural agilidad, a pesar de la armadura; tenía además un corcel muy fuerte que me había regalado el Rey. El capitán accedió a mi ruego. Entonces, mandó retirar las guerrillas, que regresaron a sus puestos respectivos. Yo hice la señal de la cruz con mi lanza y me separé de los nuestros a toda prisa, dirigiéndome por el valle hacia donde estaban los moros. Cuando éstos lo observaron hicieron lo mismo con sus guerrillas. Entonces nuestro capitán envió un trompeta hacia ellos, llamándolos a combate singular. Inmediatamente salió un moro, montado en un hermoso caballo berberisco, dirigiéndose hacia el valle. Yo hice lo mismo sin detenerme, y acercándome a él cuanto pude. El moro embrazó su escudo resguardándose con él y empuñó su lanza corriendo hacia mí y dando voces. Yo hice lo mismo por mi parte; empuñé mi lanza, y cuando estuve cerca de él preparé mi acometida para herirle en el pecho, aunque él con la suya me alcanzó en uno de los costados de la armadura, y el choque fue tan fuerte que el jinete moro y el caballo cayeron en tierra. Pero su lanza se quedo clavada en mi armadura, y hasta que no pude
34
desembarazarme de ella no me fue tampoco posible bajarme de mi caballo. Él estaba ya en pie; yo saqué mi espada, él hizo lo mismo con la suya; y ambos nos atacamos asestándonos terribles golpes. El moro tenía una buena armadura, y aunque le acerté en el cuerpo, a pesar del escudo, no le hice daño alguno. Él no pudo tampoco hacérmelo. Nos abrazamos entonces mutuamente y luchamos tanto tiempo que caímos al suelo juntos. Pero el moro era muy forzudo y pudo arrancarse de mis brazos, y ambos nos levantamos quedándonos de rodillas. Entonces yo, con mi mano izquierda lo separé de mí lo bastante, para poder herirlo con mi espada, como en efecto lo conseguí. Y al separarlo se alejó tanto de mí, que le herí en el rostro, y aunque el golpe no fue tan violento como debiera haber sido, observé que vacilaba y palidecía. Entonces repetí la misma herida otra vez en su rostro y lo derribé en tierra, y me abalancé a él y le corté la cabeza. Me levanté, me apoderé de su espada y corrí en busca de mi caballo. Éste y el suyo estaban juntos; había trabajado mucho todo el día y era grande mi cansancio. Cuando los moros vieron lo que yo había hecho, huyeron en el mayor desorden. Pero los portugueses y cristianos corrieron en busca mía, y se llevaron la cabeza del moro, se apoderaron de su lanza y lo despojaron de sus armas. Eran muy ricas y al estilo morisco, y hechas con gran maestría, muy fuertes y adornadas. Se apropiaron también el escudo y su caballo, y me llevaron a la presencia del capitán, que se alegró sobremanera de mi victoria, felicitándome por ella y abrazándome. En todo el ejército cristiano hubo grande entusiasmo. Aquel día se experimentaron muchas pérdidas por ambas partes, de hombres y caballos, los unos muertos con armas blancas y a manos de los enemigos, y los otros con armas arrojadizas. El capitán dispuso que la cabeza del moro, su caballo, su escudo y su espada fuesen llevadas delante de mí, por los señores caballeros y escuderos más distinguidos. Me vi obligado a caminar a su lado, llevando esos trofeos por delante. Así atravesé con gran pompa la gran ciudad de Ceuta; los cristianos se regocijaron sobremanera, y yo tuve el gran placer, superior a todos, de no haber sufrido daño alguno. Dios omnipotente peleó, sin duda, en mi favor, porque en mis grandes apuros nunca lo olvidé. El moro era un hombre de fuerza y de robustez extraordinarias; grande fue mi suerte en que mi ingenio, venciese su fortaleza. ¡Alabado sea el Señor Dios eternamente!» De la plaza de Ceuta nos ha hecho Ehingen la siguiente descripción: «Conviene saber, que Ceuta es una gran ciudad cuyas tres partes están cercadas de tierra, y la cuarta de mar, y a mi parecer es mayor que Colonia; hacia la parte de tierra hay hoyos que son sepulcros abandonados; en ella se levanta también una alta ciudadela con algunas torres, por su parte inferior tres aspilleras y almenas por la superior, alrededor de la ciudad una muralla de circunvalación». Después de su triunfo volvió a Portugal, donde el rey regalóle una copa llena de monedas portuguesas; mas enterado de que Enrique IV de Castilla, pensaba reanudar las campañas contra los moros a que él llegara tarde al entrar en España, pidió permiso al monarca portugués para trasladarse a Castilla, y una vez que lo obtuvo se unió al ejército castellano, que hace ascender un poco exageradamente a la cifra de 70.000 buenos combatientes. ¿Cómo nos dice este viajero que se hacía entonces la guerra? Parece ser que con gran rigor, pues había orden de llevarlo todo a sangre y fuego, pasando a cuchillo a todo el mundo, hombres, mujeres y niños. Ehingen, que hace ascender a 30.000 los muertos, de 50.000 hombres que dice eran los moros unidos junto a Granada, no salió indemne de esta campaña. «Yo —escribe— fui mal herido en una pierna por un dardo, y aunque me curé bien entonces, se me abrió de nuevo la herida, después que volví a Suabia, y hasta mi vejez tuve una fístula en la pierna». Antes de trasladarse de nuevo a Portugal el rey castellano honró al caballero de Suabia con las órdenes militares entonces instituidas, de las que el viajero nos hace la siguiente descripción: «El Rey nos concedió el distintivo de sus órdenes, a saber: de la Española, que es una banda ancha y linda, con placas superpuestas como escamas de pescados, y la otra la banda de Castilla, con una túnica escarlata y una banda dorada de dos dedos de anchura, que pasaba por debajo del brazo izquierdo y bajaba oblicuamente por delante hasta el extremo de la túnica del lado derecho, y desde aquí subiendo por detrás, llegaba hasta debajo del mismo brazo izquierdo. La Orden tercera
35
es la de Granada, que es una granada sobre un globo, con un cabo o pedículo y algunas hojas». En Portugal el Rey volvió a regalarles, a Ehingen y sus acompañantes, con varias piezas de tela bordadas en oro, por valor de 200 ducados, y además un corcel portugués y 300 ducados a cada uno. Todas estas piezas de tela hubieron de venderlas, en su viaje de regreso a Alemania, en una gran ciudad llamada Zaragoza, ganando 500 ducados. Como se desprende de este relato y de lo que de él hemos extractado, los paladines caballerescos no se preocupaban más que de sus hazañas y del botín que éstas les producían. El país les tenía sin cuidado, dándoles igual España que África, no hablando de él más que cuando las dificultades de los medios de comunicación se hacían tan grandes que habían de enterrar, al margen de los caminos, alguno de sus corceles de guerra. Lo más interesante del manuscrito de Jorge de Ehingen, que se conserva en un códice de la Biblioteca real y pública de Stugart, son unas miniaturas que aquel mandó hacer, representando a los reyes cuyas cortes hubo de visitar en sus viajes, y entre ellos D. Juan II de Navarra, D. Enrique IV de Castilla y D. Alfonso V de Portugal, cuyos bustos aparecen, reproducidos en la edición anotada por Fabié. Las miniaturas representan a los monarcas vistiendo sus trajes de la vida corriente. El rey castellano, según la descripción de las miniaturas hechas por Mr. de Virville, «lleva en la cabeza una gorra semejante a las que usan los mahometanos, llamada fez, de color rojo; el vestido es negro sobre negro realzado con algunos afollados de lienzo blanco, y se compone de una capa elegantemente plegada sobre un coleto de terciopelo; la espada, que es ancha, pende de un tahalí en bandolera, y calza botas de piel, del color del curtido. Su fisonomía inquieta, apasionada y enfermiza, presenta en alto grado el carácter iconográfico y tiene el sello de la personalidad». Este retrato coincide, según nos dice Fabié, con el que hace Palencia de Enrique IV en las Décadas de las cosas de su tiempo, y que parece ser el único auténtico entre los del monarca que alcanzó una tan triste celebridad. De Alfonso V de Portugal se dice que «el talle es esbelto y la cara expresiva y noble; lleva una ropa corta, enteramente negra y un chaperón igualmente negro, cuyo paño retorcido está envuelto en forma de turbante; las ballenas inflexibles de las hombreras, a la francesa, forman un hueco alrededor del cuello del jubón, en el cual está fija una cadena de oro que da muchas vueltas y de la que pende una joya con dijes del mismo metal». Y en cuanto al traje de D. Juan II de Navarra, se componía «de un chaperón negro, revuelto y plegado en forma de turbante, ropa parda y larga que cubre un jubón o coleto con cuello rojo y un collar formado por una gruesa cadena que va de una hombrera a otra, calzas y zapatos negros». Para juzgar de estos detalles de indumentaria real el Sr. Fabié hace el siguiente extracto de lo que Virville dice sobre el traje de los nobles de aquel tiempo: «Consistía el traje de los nobles de la época de Carlos VII, que llevaban el pelo muy corto y la cara afeitada, en una cofia o gorro ordinariamente rojo o negro, y encima chaperón o sombrero; el primero se hacía de diversas telas y variaba mucho de forma y de adornos; el sombrero era de fieltro o de piel de nutria o de castor. El lienzo, que entonces era escaso, se usaba poco en el traje de los hombres, y encima de la camisa llevaban calzas que se sujetaban cerca de la cintura con agujetas al jubón; los pies se calzaban con zapatos adornados con pieles o con lazos, y ordinariamente acababan en punta larga y retorcida; encima del jubón, que tenía el cuello derecho, se ponía una ropa o túnica, que podía ser más o menos larga; la túnica corta era propia para los ejercicios corporales a pie o a caballo; la túnica propiamente dicha era larga y se usaba para la vida sedentaria y para los actos solemnes; pero de ordinario debajo del jubón se ponía una especie de armazón hecho de ballenas y rehenchido, que se llamaba las maheurtres; esta moda, tan desgarbada tuvo en su origen carácter militar, y como las charreteras modernas defendían los hombros y las espaldas; una daga colgando de un cinturón estrecho, y una cadena de oro al cuello, eran los adornos que completaban el traje». No deja de ser interesante ver cómo coinciden muchas de las prendas de este relato con las
36
dibujadas en las miniaturas que debemos a la curiosidad e interés puestos por el viajero alemán.
X. El viaje de un barón de Bohemia. Un verdadero turista.—Primeras observaciones sobre los usos y costumbres de los españoles. —Dos relaciones distintas de un mismo viaje.—Schaschek y Gabriel Tetzel.—Un diario de viaje y las memorias de un anciano.—La comitiva de un gran señor.—Las canonesas y sus pajes.—Una famosa colección de fieras.—Juana de Arco, mujer fatídica.—La negativa de un rey. El barón bohemio León de Rosmithal de Blatna, que vino a España el año de 1465, es, entre todos los viajeros que llevamos repertoriados, el primero cuyo relato despierta en nuestra curiosidad un interés extraordinario. Ello se debe a que Rosmithal no viene a España exclusivamente traído por los anhelos de su fe religiosa, en ruta de peregrinación, aunque una vez en nuestra patria no salga de ella sin haber visitado el sepulcro de Santiago; ni le traen tampoco únicamente solicitaciones de un ideal romántico, por deseo de intervenir en combates y realizar hazañosas empresas contra el infiel agareno. Rosmithal es el primero a quien con justicia corresponde, por su viaje a España, el moderno calificativo de turista. Era noble y hombre de armas, como todos los nobles de aquel tiempo, trayéndole a España el deseo de estudiar la disciplina militar, comparándola con la de su país y países por él visitados, que fueron casi todos los de Europa, deteniéndose preferentemente sus observaciones, y de aquí el interés del relato de su viaje sobre todos los demás viajes de la época, en el aspecto del país y en los usos y costumbres de sus moradores. Por esta razón el relato de este viaje resulta el más completo y detallado de cuantos se escriben durante el sigilo XV. Hay del viaje del noble Rosmithal dos distintas relaciones, escritas ambas por personas que figuraban en su acompañamiento. Schaschek llámase el autor de la más extensa de estas dos relaciones, cuyo texto se conserva merced a una traducción latina de Estanislao Paulowiski, canónigo de Olmutz, impresa en 1577; por la forma respetuosa como está redactada, pues en ella se da a Rosmithal repetidamente el calificativo de «el Señor», adivínase que el citado Schaschek debía ser uno de los secretarios del noble bohemio. Un patricio de Nuremberg, llamado Gabriel Tetzel, es el autor de la segunda relación, también compañero de viaje de Rosmithal.64 Entre las dos relaciones adviértense diferencias originadas por el tiempo en que se escribieron. La de Schaschek es como un Diario de viaje, hecho por mandato del noble señor y conforme se deslizaban las incidencias de la ruta. En cambio la de Tetzel ofrece caracteres de cosa menos fresca, algo así como recuerdos de tiempos pasados, revividos en la memoria de un anciano para solaz y enseñanza de hijos y de criados, auditorio sumamente curioso en pláticas para henchir el tiempo, junto al fuego, de largas veladas invernales. Rosmithal salió de Praga el 26 de Noviembre de 1465, con un acompañamiento de cuarenta personas y cincuenta y dos caballos, lo cual es sobrado elocuente para advertirnos de la elevada alcurnia de su condición social. Antes de salir de Alemania recogemos del relato de Tetzel, la curiosa indicación sobre la hermosura y elegancia de las canonesas de Nouas, que bailaban muy bien y tenían consigo en el claustro un escudero o paje para cada una. Con anterioridad a su venida a España los viajeros estuvieron en Colonia, Aquisgran, Bruselas, Gante, Brujas y Calais, en donde embarcaron para Inglaterra; regresaron a Francia por 64 Ambas relaciones publicáronse en 1844 en el tomo VII de la colección de Literatura nacional, dirigida por la «Sociedad Literaria de Stutgart».
37
Nantes, admirando en los alrededores de Saumur la magnífica colección de fieras del titulado Rey de Sicilia, Renato de Anjou. Fueron amablemente acogidos por Luis XV y su familia, y al pasar por Blaye, villa en la desembocadura del Carona, Schaschek recogió la versión de la que entonces corría como historia de Juana de Arco, diciendo que «en otro tiempo poseyeron esta ciudad los ingleses cerca de ciento cincuenta años, pero fue recobrada por cierta mujer fatídica que reconquistó de los ingleses casi toda la Francia. Esta mujer, hija de un pastor, fue dotada por Dios de grandes virtudes para alcanzar este fin; pero cogida por el Rey de Inglaterra, fue paseada ignominiosamente por Londres y quemada luego, arrojando sus cenizas al mar». Dejando atrás las ciudades de Burdeos y Bayona la caravana del barón bohemio Rosmithal penetró en España. De la Península salió, pasando del condado de Barcelona al de Rosellón, y por las fronteras del Delfinado y el Piamonte marchó el noble bohemio a Turín, Milán, Verona, Padua y Venecia, en donde inútilmente quisieron reponer la ya desfallecida bolsa, pues a pesar de su nobleza los venecianos no le hicieron crédito. A los ocho días de estar en Venecia salieron para Alemania, celebrándose su retorno con unas justas, en las que fueron armados algunos caballeros. Quisieron continuar el viaje a Tierra Santa, pero el rey de Hungría les negó el permiso para atravesar su reino, teniendo que volverse a Bohemia; penetraron en Praga con gran pompa y grandes honores, tras quince meses de viaje y después de haber estado en las principales naciones de Europa, cosa que en aquellos tiempos representaba un esfuerzo considerable.
XI. El relato de Schaschek. Los manzanos de Vizcaya.—Extraño tocado de las vascongadas.—Defensa contra el derecho de portazgo.—La tolerancia religiosa en el valle de Mena.—Los efectos del boj.—Burgos, ciudad donde todo se vende al peso.—La historia del famoso Cristo.—Una fiesta de toros.—Las hermosas monjas de las Huelgas.—Los grandes pinares de Fuentidueña.—Cómo trillaban en Cantinpalos.— Los viajeros encuentran al rey. Cuando Rosmithal cruza el Bidasoa para penetrar en España, !o primero que llama su atención es la gran abundancia de manzanos, sembrados, dice: «como entre nosotros se siembra el cáñamo», viéndose dueño un solo labrador de millares de ellos, y explicando semejante abundancia porque «no teniendo vino y no conociendo !a cerveza, hacen con las manzanas una bebida fermentada». El redactor del relato no apunta la palabra sidra. Luego, al hablar de Vizcaya, bajo cuyo nombre comprende a todo el país vascongado, «región cercada de montes altísimos», dice: «aquí vimos por primera vez las mujeres y las mozas con las cabezas rapadas, salvo algunos mechones que se dejan de cabello largo, y su vestido es tan extraño que no le hay semejante en ninguna de las regiones que visitamos». Sorprende esta noticia acerca del modo de arreglarse sus cabellos las vascongadas, verdaderamente extravagante, según la descripción que el viajero nos hace. En Tolosa (Toloseta) anota la abundancia extraordinaria de truchas en el río Orio, y por Vergara (Virealium) y el valle pantanoso de Durango (Dunaco), una aldea entonces, llegan a Bilbao (Divaium), «ciudad no muy grande, pero bien poblada» de cuyos montes «se saca hierro y hay algunos pagos de viña junto a esta ciudad». Es curioso que al río le llama Belbada. Sin duda el río cambió de nombre y la ciudad le tomó el suyo. Valmaseda era entonces un pueblo murado, a orillas de Cadagua (Cadecum), que hubieron de vadear en cinco millas diez y siete veces.
38
Por cierto que en este punto causa a los viajeros gran sorpresa tropezarse con el derecho de portazgo, y se defienden contra él en forma violenta y desusada. Veamos como lo explica la relación: «hay sobre este río un puente de madera no muy largo y en uno de sus extremos una torre de bella arquitectura, en la que residen los que cobran el portazgo a los caminantes; cuando llegamos al puente, como no habíamos pagado esta especie de tributo en ninguna parte, nos negamos a hacerlo, y los caballos que llevaban nuestros bagajes fueron tomados por los publicanos y demás gente que había en la torre, que nos quiso matar; para repeler el ataque apuntamos contra ellos nuestras escopetas; pero el Señor prohibió que se dispararan y que se tiraran flechas; porque si heríamos a alguno de aquellos, nos matarían a todos, lo cual confesó después uno de ellos, diciendo que habían concertado, que si uno solo recibía una herida, todos moriríamos y aplicarían lo que llevábamos en nuestros cofres y alforjas para pago del portazgo. Satisfecho este tributo nos volvieron los caballos...» Al penetrar los viajeros en el valle de Mena nos dejan algunas noticias conducentes a deducir el estado de las creencias en España durante los siglos medios, no tan inflexibles ni tan firme el sentimiento religioso como la mayoría de las historias nos han contado. Dice el relato que en este valle de Mena habitaban juntos y en paz cristianos y judíos, comiendo éstos los sábados asaduras de los animales, por entender que no eran carne. Más adelante halla otros que comían carne por haber concedido el Papa bulas para ello. Después de apuntar al paso la manera que tenían de recoger la sal en el lugar que hoy se llama Salinas de Rosa, encuentra en el camino de Burgos a Cernégula (Ezernelum) el lugar llamado de las Brujas, aplicándole al boj los efectos que descubre el pasaje siguiente: «Pasado este pueblo entramos en unos montes donde no crecen más árboles que bojes, y anduvimos por ellos tres días, sintiendo todos nosotros fuertes dolores de cabeza por el olor penetrante que estos árboles, humedecidos y calentados entonces por la lluvia, exhalaban, aspirando por lo tanto nosotros estas emanaciones nocivas». De Burgos apúntase la particularidad de que todo en dicha ciudad se vendía al peso, asombrándose ante el retablo bellamente pintado y cincelado de su catedral, y una estatua de la Virgen, de plata dorada, de 300 marcos de peso y otros tantos de hechura. Cuando Rosmithal pasó por Burgos se estaba edificando la tercera torre de la Catedral, encontrando una horca dentro de la ciudad y otra fuera. Como noticia curiosa de los alrededores de Burgos se apunta la siguiente: «A una milla de Burgos hay un monte que tienen que pasar los que van a la ciudad, y es muy dañoso ir por él cuando hace sol, porque está lleno de unas guijas relucientes que reflejan el sol como espejos, lo cual hace mucho mal en los ojos». Estas piedras debían ser yeso especular, llamado espejuelo o espejo de burro. La historia del famoso Cristo de Burgos, que por cierto, cuando fue visitado por Rosmithal ya no hacía milagros, la cuenta el cronista del viaje del siguiente modo: «Hay otro monasterio poco más distante de la ciudad, en el que se guarda una cruz, y en ella clavada la imagen de un hombre con cabello y barba. Los sacerdotes tocaban sus miembros con gran reverencia, cantando y tañéndose todas las campanas. Refirieron después al Señor que aquella imagen se había encontrado en la mar hacía quinientos años, añadiendo que nadie había podido averiguar de qué parte del mundo provenía; y que se habían hallado con la imagen, en una caja embreada, unas tablas en que estaba escrito que en cualquiera a que las olas arrojasen aquel sagrado cuerpo lo recibieren con magnificencia y lo colocasen en lugar decoroso.» Contaban además que el hallazgo había sido de este modo: «unos marineros españoles que se dirigían a cierta región, surcando el mar, tropezaron con un galeón en que iba aquel sagrado cuerpo: cuando vieron de lejos esta nave temieron que fuese de enemigos; se sobrecogieron de temor y se prepararon a la resistencia, como es costumbre en la mar; creyeron que el galeón era de catalanes (los cuales, aunque son cristianos, se entregan al robo en los mares, y por esto todos concibieron gran miedo); acercáronse algo, si bien con recelo, a la nave y no vieron nada en ella, pero temieron
39
que estuvieran ocultos acechando, y por eso enviaron algunos hombres en una barca ligera para que explorasen, y si había peligro se volviesen con presteza; acercáronse éstos poco a poco, y no sintiendo ningún rumor se atrevieron algunos de ellos, no sin gran temor, a subir al galeón, donde no encontraron más que el cuerpo antedicho, y determinaron volverse con él y con la nave hacia Burgos, que era su patria. Todos los que íbamos con el séquito del Señor vimos la imagen, y nada nos admiraba tanto como lo que decían los sacerdotes que nadie sabía de donde había venido este cuerpo, que es de gran estatura y robusto; un sacerdote se subió en el altar, tocó los pies, las manos y los demás miembros y movió todas las coyunturas. Doscientos años atrás aquella cruz y aquel cuerpo habían obrado en aquel monasterio grandes milagros, y hasta habían vuelto a la vida algunos muertos, pero desde entonces ha dejado de hacerlos». En la capital de Castilla la Vieja asistieron los bohemios a una fiesta de toros bravos, acosados y sujetos por alanos, cuya descripción es la siguiente: «También vimos en esta ciudad una fiesta de toros bravos, a los cuales acosaban y sujetaban alanos. En España y en Portugal los ganados no están en las casas, sino que sus dueños les ponen una señal y pastan libres en las selvas y en los desiertos; no se hace aquí queso ni manteca, y los naturales no saben lo que son estas cosas; en lugar de manteca usan aceite, de que hay gran abundancia. Por lo demás en los días festivos tienen gran recreación con los toros, para lo cual cogen dos o tres de una manada y los introducen sigilosamente en la ciudad, los encierran en las plazas, y hombres a caballo los acosan y les clavan aguijones para enfurecerlos, y obligarlos a arremeter a cualquier objeto; cuando el toro está ya muy fatigado y lleno de saetas sueltan dos o tres perros que muerden al toro en las orejas y lo sujetan con gran fuerza, y los perros aprietan tan recio que no sueltan el bocado si no les abren la boca con un hierro. La carne de estos toros no se vende a los de la ciudad, sino a la gente del campo; en esta fiesta murió un caballo y un hombre y salieron además dos estropeados». Del monasterio de las Huelgas, dice haber en él hermosísimas monjas, de alta alcurnia, pues a las plebeyas no las permitían hacer allí sus votos, las cuales recibieron al noble bohemio «muy humanamente y le festejaron con juegos y otras diversiones, como danzas, cantares y cosas semejantes, y los introdujeron en hermosos jardines, llenos de árboles y hierbas exquisitas». En el camino a Lerma hace un elogio de la jara, cistus ladaniferus, y después hasta Roa, cruza una selva de enebros y sabinas, siguiendo después por tierra yerma, sin más que salvia y romero. Del camino de Fuentidueña a Villafuente, nos hace la siguiente descripción: «En toda nuestra peregrinación, no vimos ninguna región en que hubiese más pinos que en ésta, pues aunque abundan en Francia, no es tanto ni se ven con tanta frecuencia. Recuerdo mejor que otras cosas estos pinares, porque cansados nuestros caballos, atravesamos dos de nosotros a pie estas selvas, y sedientos por el gran calor que hacía, por más que hicimos, no pudimos hallar de beber y hubiéramos comprado a peso de oro agua o vino». En Cantinpalos les sorprende la manera de trillar con mulos y bueyes, «una mujer con su hija, iba sentada en un instrumento o máquina, que era un trillo en forma de rollo, guarnecido de dientes de madera o de pedernal, que se pone en la parva y se arrastra por ella, hasta que la paja está bien machacada; al estramen llaman paja y la dan de comer aquí a los caballos y bueyes porque no tienen otro pasto». En Segovia los viajeros encuentran al Rey de Castilla, Enrique IV, y al país en una situación lamentable, que no era espectáculo digno para ofrecido a los ojos de un extranjero.
XII. La Castilla de Enrique IV. Una corte ostentosa.—Los anillos del arzobispo.— Los celos de una reina.—Las bondades de un rey doblemente coronado.—Cómo y por qué se fundó un monasterio.—Castilla, plagada de
40
bandoleros.— Las admoniciones de un poeta.—El retrato de un rey abyecto, cazador de alimañas y amigo de bandidos.—El olfato real. Muerta65 doña Blanca de Navarra y, sin duda, para desvanecer las especies cundidas entre el mismo pueblo acerca de la impotencia del rey Enrique IV, éste se dio prisa en contraer nuevo matrimonio, uniéndose a la hermana del rey Alfonso V de Portugal, doña Juana, que era joven y hermosa, trajo consigo una brillante corte de damas y doncellas, inaugurándose un período tan ostentoso en dispendios por fiestas y banquetes, que pronto viose amenazado de ruina el mismo tesoro real. No era solo el lujo de los reyes lo que mostraba augurios inmediatos de ruina, sino también la ostentación de magnates y prelados, de la que da indicio el siguiente hecho que cuenta el cronista Enríquez del Castillo: «El arzobispo de Sevilla D. Alonso de Fonseca, después de una cena tuvo la vanidad de presentar en la mesa dos bandejas cubiertas de anillos de oro guarnecidos de piedras preciosas, para que la reina y sus damas tomaran el que fuese más de su gusto».66 Y no había que esperar rectificación en tan descarriados derroteros. Advertido el rey por su tesorero mayor de que sus gastos eran excesivos, hubo de contestarle lo siguiente: «Vos habláis como Diego Arias, e yo tengo de obrar como rey...» Si la constitución económica del reino estaba en ruinas, la moral de la corte se hallaba totalmente en escombros. Enamorado el monarca de una dama de su mujer, doña Guiomar, cierto día la reina hubo de agarrarla por los cabellos y sacudirla fuertemente, ni más ni menos que si los celos hubiesen estallado entre dos villanas. Antes el rey había tenido a doña Catalina de Sandoval, y cuando se cansó «de holgar con ella», la hizo abadesa de un monasterio de monjas en Toledo, y a su galán Alonso de Córdoba, mandólo descabezar en Medina del Campo. La reina, según de público se decía, consolábase de los desdenes del rey con el lindo caballero don Beltrán de la Cueva, quien veíase pagado por el monarca en buena moneda de honores, valimientos y prerrogativas. Doña Juana fue hembra liviana y al propio tiempo de ingenio sobradamente sagaz para buscar artes con que encubrir sus liviandades. De ella cuenta Alonso de Palencia había adoptado vestidos de anchura desmesurada, copiados por las damas españolas, con aros fuertísimos colocados bajo la tela, propios para encubrir cualquier grosura no deseada del cuerpo. Doña Juana y sus damas trajeron a Castilla costumbres de un naturalismo tan desvergonzado, como el que denuncia en el siguiente pasaje67: «Pasábanse los días en la distracción de los juegos, y la nobleza acudía a muy varias atenciones, pues la juventud había hallado recientes estímulos al deleite en el séquito de la Reina, compuesto de jóvenes de noble linaje y deslumbradora belleza, pero más inclinadas a los halagos de la seducción de lo que a doncellas conviniera, que nunca en parte alguna se vio reunión de ellas que así careciese de toda útil enseñanza. Ninguna honesta ocupación las recomendaba: pasaban el tiempo en la ociosidad, o entregadas a solitarios coloquios con sus galanes respectivos. Lo provocativo de los trajes excitaba la audacia de éstos, y extremábanla las palabras, aún más provocativas. Las continuas carcajadas en la conversación; el constante ir y venir de medianeros, portadores de groseros billetes, y la ansiosa voracidad que día y noche las aquejaba, eran entre ellas más frecuentes que en los mismos burdeles. El tiempo restante le dedicaban al sueño, cuando no le ocupaban en cubrirse el cuerpo con afeites y perfumes, y esto, sin hacer de ello el menor secreto, antes llevando descubierto el seno hasta más allá del estómago, y desde los dedos de los pies y los talones y canillas hasta la parte más alta de los muslos, interior y exteriormente, cuidaban de 65 Este capítulo viene a ser como un paréntesis necesario. De no dar algunos antecedentes sobre la época en que nobles bohemios visitaban la corte castellana, pudieran sorprender y aún tenerse por exageradas algunas de las noticias contenidas en el relato. 66 Enríquez del Castillo.—Crón. del rey don Enrique IV, página 23. 67 A. Paz y Meliá.—Sales españolas. Primera serie. Colección de escritores castellanos. Tomo LXXX. Introducción, página XXV.
41
pintarse con albayalde para que, al dejarse caer de sus hacaneas, como hacían con frecuencia, brillase en todos sus miembros uniforme blancura». Las flaquezas de la reina portuguesa fueron incontables, dando muestras del más cínico de los descaros, como cuando, escapando de la fortaleza de Alaejos, donde la custodia del Arzobispo D. Alfonso de Fonseca, no impidió que un sobrino de éste la pusiera en estado de buena esperanza, fue a refugiarse, huyendo de afrontar la presencia de su marido, en casa de su antiguo amante D. Beltrán de la Cueva, quien, respondiendo a las burlas de sus amigos, hubo de contestar desdeñosamente «que no le inspiraba la Reina interés alguno, y que nunca le habían gustado sus piernas demasiado flacas». Todas estas andanzas de Doña Juana confírmalas Bernáldez68 cuando escribe estas palabras: «La dicha Reina Doña Juana, segunda mujer del dicho D. Enrique, dio de sí muy mal ejemplo, ca se empreñó y parió dos hijos de otro caballero de sangre real, contino de su casa». Y para que se vea por qué extraños caminos llegábase entonces a la fundación de monasterios, reproduzcamos el siguiente pasaje de un historiador moderno, página sumamente curiosa: «Con motivo de haber enviado el duque de Bretaña a D. Enrique una embajada ofreciéndole su alianza y confederación, quiso el rey agasajar al embajador y ostentar a su presencia el lujo y brillo de su corte, a cuyo efecto dispuso unas magníficas fiestas en la casa de campo del Pardo. Pasáronse cuatro días en justas, torneos, monterías y espléndidos banquetes. El cuarto día, para cuando los reyes y la corte regresaron a Madrid, el joven D. Beltrán de la Cueva, gran cabalgador de la gineta, gracioso y esmerado en los atavíos de su persona, preparó y tuvo un paso de armas cerca de Madrid en el sitio por donde habían de pasar todos los que regresaban del Pardo, donde hoy llamamos la Puerta de Hierro. Los caballeros y gentiles-hombres que llevaban damas no podían entrar sin que prometiesen hacer con él seis carreras, y los que no quisiesen justar, habían de dejar el guante derecho. En un arco de madera que se había construido, se pusieron muchas letras de oro perfectamente labradas: el caballero que rompía tres lanzas iba al arco y tomaba la letra inicial de! nombre de su dama. D. Beltrán de la Cueva defendió solo contra todos y cada uno la belleza sin par de la señora de sus pensamientos, y aunque él no reveló el nombre de su dama, todo el mundo comprendió que era la reina a quien el caballero hacía los honores de su valor y de su brío. Duró esta fiesta desde la mañana hasta la noche, y el rey holgó tanto de este paso de armas, que queriendo honrar su memoria, mandó erigir en aquel sitio un monasterio de la orden de San Gerónimo, que se llamó San Gerónimo del Paso».69 Cuando Rosmithal llegó a la corte de Castilla contaba ya seis años la niña, que con su remoquete de la Beltraneja, proclamaba el doble coronamiento del cuarto de los Enriques castellanos; se había borrado la impresión del aborto de la reina, ocurrido el año anterior, a consecuencia de haberse asustado doña Juana al incendiársele la materia inflamable con que tenía por costumbre humedecerse los cabellos, y olvidado el rey de su pública deposición en Ávila, habíase dejado manejar por las artes del marqués de Villena para ordenar el licenciamiento de las tropas que había reunido para combatir a la rebelde nobleza. «Con el licenciamiento de las tropas —dice Lafuente— Castilla se plagó de gente bandida que infestaba los caminos y alarmaba las poblaciones; todo era violencias, asesinatos y robos, y los hombres apenas se contemplaban seguros en sus casas cuanto más en los campos. No era posible vivir en aquel estado de miserable anarquía, y las villas y ciudades para proveer a su propia seguridad, apelaron al remedio acostumbrado en situaciones semejantes, cuando les faltaba la protección de las autoridades y de las leyes, a hacer hermandad entre sí, contra la plaga de malhechores y gente malvada. Hicieron sus estatutos y reglamentos, que el rey aprobó, y merced a los esfuerzos de la hermandad, se reprimieron y castigaron muchos crímenes y se restableció algún tanto la seguridad pública».70 68 Crónica de los Reyes Católicos, cap. X. 69 Modesto Lafuente.—Historia general de España, Madrid 1861.—Tomo IV, pág. 506. 70 Lafuente.—Obra citada, pág. 522.
42
Contra el rey se volvieron todos, hasta los poetas. Y así se ve a Álvarez Gato despedirse del servicio del monarca con las siguientes advertencias: Que cosa paresce fuerte De seguir, Quien remunera servir Dando muerte. Yr se t'an todos los buenos A lo suyo. Qu'eres bravo con el tuyo Y manso con los ajenos. Plácete de dar castigos Sin por qué: No te torna nadie fe De tus amigos. Y esos que contigo están Cierto só, Cuno a uno se t'irán Descontentos como yo. Lo que siembras fallarás. Non lo dudes. Yo te ruego que t'escudes Si podrás. Qu'en la mano está el granizo, Pues te plaze Desfacer a quien te faze Por fazer quien te desfizo. Y afirma tan íntegro trovador su entereza con otra notable composición, en la que «pregunta con vigorosos acentos el poeta dónde se esconden en Castilla la fe, la verdad, la paz, la justicia, la cordura, dónde los buenos regidores, los buenos prelados, los buenos señores, los buenos religiosos, las ciudades leales, los buenos caballeros, los sabios guerreros, los limpios abades, los buenos reyes: ¿Qué es de la gran fortaleza De las cuvas mucho hondas? ¿Qué se hizo la franqueza? ¿Dónde está la gentileza? ¿Dó los truenos de las hondas? ¿A dó los dorados techos? ¿A dó los grandes tesoros? ¿Qué se han hecho grandes hechos Artificios y pertrechos? ¿Dó las guerras con los moros? Alvarez Gato, después de muy discretas y bien medidas excusas de modestia, contesta con una amarga sátira, cuyo espíritu se encierra en estos versos: Y d'aquí todos estados, Unos aprendiendo d'otros. Todos van descaudillados,
43
En los vicios acordados, Ahilando unos tras otros. Sin que ninguno se vele Ni mire si va al revés, Guiando por donde suele Tras la cabeza que duele Y da dolor a los pies. Sin amor, sin amicicia Todos llevan los tenores Con jactancia y avaricia, Todos van tras la codicia, Como lobos robadores, Atestando en nuestro seno Muchas usuras vilezas, Que jamás se halla lleno. Creyendo que es el más bueno El que tiene más riquezas. Somos malos a porfía, Y muy contentos de sello; Toda funda nuestra vía, So modos de hipocresía, Parecer buenos sin sello. .................... Las virtudes son perdidas .................... Muertas son con negros velos, Si los niños ternezuelos No les dan vida de nuevo.71 Después de leídas todas estas ligeras apuntaciones sobre el estado de Castilla bajo el reinado de Enrique IV, una gran curiosidad nos lleva a conocer el retrato moral y físico del rey, que Alfonso de Palencia dejó hecho en sus Décadas, y que Fabié reproduce en la Introducción puesta a los Viajes por España72. «Para acreditar la opinión común acerca de la impotencia del Rey, dice Palencia que en todos sus actos manifestaba Don Enrique que no sentía el amor conyugal». Esto lo mostraba en la angustia que sentía cuando estaba con su mujer, apartándose de ella de repente; en sus discursos entrecortados, en su frente anublada y en su afán de buscar lugares escondidos y sendas solitarias. Era el Rey muy descuidado en su persona, y andaba siempre con vestidos lúgubres, sin collar ni adorno alguno militar ni regio, y con calzas comunes y borceguíes ordinarios, viendo todos su manifiesto tedio. Era enemigo de cabalgar con pompa regia, y prefería la manera que en esto usaban los moros, llamada a la jineta, propia para las algaradas y escaramuzas, al uso nuestro o de los italianos, cuyo aparato es más venerable en la paz y más fuerte y sólido en la guerra; le desagradaba el brillo de las armas, de los arneses y de las sillas y cuantas pompas señalaban lo excelso de su dignidad, y no quería mostrarse ante el concurso de la gente. »Amaba la oscuridad de las selvas, y no reposaba sino en la frondosidad de los bosques, para lo cual mandó labrar en inaccesibles montes cercas y edificios propios para morar y recrearse, encerrando en ella multitud de fieras y alimañas; puso en estas heredades hombres incultos para 71 Raimundo F. Villaverde. La escuela didáctica y la poesía política en Castilla durante el siglo XV. Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción pública del Excelentísimo Sr. D. ... Madrid, 1902, pág. 93. 72 Viajes por España anotados por D. Antonio M.ª Fabié, pág. XXXVI.
44
cuidarlas, para alimentar a las fieras y para ahuyentar a las gentes, mientras él se encerraba en aquellos lugares con algunos facinerosos, los cuales andaban armados por las encrucijadas de los caminos, persiguiendo a caballo a los que procuraban allegarse al Rey para negociar o para honrarle; era muy inclinado a estos y otros hombres torpes y oscuros, y no admitía con gusto a ninguno que fuese ilustre por su nobleza o dotado de saber. »Estas aficiones mostraba la misma figura de Enrique: sus ojos eran torvos y su mismo color indicaba la fiereza; nunca estaba parado, y su volubilidad extrema revelaba la sospecha o la amenaza. La nariz era deforme y ancha y quebrada por medio de resultas de una caída que dio cuando niño, de suerte que parecía la de un mono: tenía los labios muy delgados y no daban gracia alguna a la boca, y la anchura de sus mejillas afeaba toda su cara. »La barba levantada hacía cóncavas las líneas de la frente, como si se hubiera quitado algo de la mitad superior del rostro; sus demás partes parecían de un hombre bien hecho, pero las sienes bastante hermosas, las traía siempre cubiertas de pieles o con algún capuz o birrete; su color era blanco y sonrosado; el cuerpo membrudo y sus piernas bien proporcionadas, las afeaba, como ya he dicho, con vestiduras toscas y más toscas calzas. »La mano, que es uso en Castilla se bese a los príncipes, no la daba a nadie, lo que algunos atribuían a humildad, pero en verdad aquella simulada humildad ocultaba su sordidez, como lo demostraron sus acciones; el olor que exhalaba era insoportable, y él se deleitaba con el hedor de las cosas corrompidas, del estiércol, de las raeduras de los cascos de los caballos y con el de cosas semejantes y aun peores. Sus innumerables pasiones seguían esta norma, y puede juzgarse de los otros por este sentido del olfato». Compulsado esto con el retrato popular que nos han conservado las famosas coplas de Mingo Revulgo, no pueden quedar más patentes los defectos y vicios de aquel rey de tan desdichada memoria.
XIII. Rosmithal en Castilla. Segovia: su monasterio y su alcázar.—El tesoro real.—Lucha entre uno de los viajeros y un hombrecillo español, venciendo éste.—La corrupción de los habitantes de Olmedo.—Cómo se castigaban los ataques a la honestidad.—Ejecuciones y suplicios.—La horca en la plaza.—La estepa castellana.—Un ermitaño con pies de seis dedos.—Salamanca, ciudad de estudios florecientes.—Cigüeñas, langostas, serpientes, alacranes y lagartos. El aparato de guerra en que viniera envuelta la comitiva trashumante del noble Rosmithal, tenía inevitablemente que sufrir tropiezos al discurrir por un país como la Castilla de entonces, tan sembrado de revueltas y parcialidades. Ya en Roa se les había impedido el acceso a la villa, teniendo que alojarse en inmediata aldea. Del mismo modo al avistar los muros de Segovia encontráronse Rosmithal y sus acompañantes con que no podían aposentarse en la ciudad, en esta ocasión por tenerla toda ocupada la hueste del rey. Al marchar el monarca los viajeros fueron recibidos en un monasterio de los alrededores, que el secretario de Rosmithal nos describe en los siguientes términos: «En la iglesia hay un hermoso retablo adornado de oro y plata, y según fama, el templo con sus adornos tuvo de costa al Rey doce mil áureos. El coro estaba adornado de artificiosísimas esculturas de piedra y oro, que los más peregrinos artífices no podrían esculpir en madera con mayor habilidad. No habíamos visto antes un claustro más hermoso que el de este monasterio: pero más adelante, en nuestra peregrinación, vimos otros más adornados. En medio del claustro había un jardín muy ameno, lleno de cipreses y de otros diversos géneros de árboles y hierbas; los frailes de este convento pertenecen a la Orden de San Francisco». Las indicaciones parecen referirse al monasterio del Parral, aunque caso de serlo habría
45
sido equivocada la orden, pues este convento fue siempre de Jerónimos. Del alcázar de Segovia se hace la siguiente descripción: «En el alcázar hay un elegantísimo palacio adornado de oro, plata y de color celeste que llaman azul, y con el suelo de alabastro; se ven también allí dos patios edificados con esta piedra. En este palacio están las efigies de los reyes que desde el principio ha habido en España, por su orden, en número de treinta y cuatro, hechas todas de oro puro, sentados en sillas regias con el cetro y el globo en !as manos. Todos los Reyes de España están sujetos a esta ley; que desde que ciñen la corona y bajo su reinado juntan tanto oro como pesa su cuerpo, para que puedan ocupar, en muriendo, su lugar entre los otros Reyes en el palacio de Segovia». Sorprende no poco esto que dice, en el texto del viaje, sobre las áureas efigies reales y la especie de tenerse los reyes que pesar en oro. El alcázar había sido custodio del tesoro real, del que Palencia refiere ocupar aparadores ostentosos en una de las más espaciosas salas de la fortaleza, contándose más de doce mil marcos de plata y más de doscientos de oro, todo esto en piezas de vajilla y servicios de mesa, sin las joyas de adorno, collares, cintos, ajorcas y apretadores, que entonces se usaban, en los que era excesivo el oro y la pedrería; mas para cuando Rosmithal estuvo en Segovia la mayoría de aquellas riquezas debían estar consumidas. Sin embargo, seguían en el alcázar no permitiendo la entrada sino de cinco en cinco, y así entraron los del séquito de Rosmithal. El oro, el alabastro y toda clase de mármoles mostrábanse por todas partes, y del primero se hallaba en los adornos de las salas, en el artesonado del dormitorio real, hasta en las ropas del lecho, todas ellas tejidas con tan preciada materia. Otra de las cosas de que los viajeros hubieron de sorprenderse mientras de Segovia fueron huéspedes fue de la extraordinaria abundancia de lagartos y alacranes que por los montes del contorno había, no dejando de recoger la leyenda del acueducto tal como la traduce la tradición popular, diciendo haber sido construido por el diablo y en una sola noche, pero antes de que ellos allí llegasen, con lo cual ponen de relieve su extraordinaria credulidad. Tras de Enrique IV y camino de Olmedo marcharon los viajeros, siendo allí recibidos por el rey, y entreteniéndose con luchas muy del gusto de la época. Veamos lo que el secretario cuenta sobre el particular: «En Olmedo, donde hallamos al Rey, el Sr. Juan Zehrowitz luchó con cierto español ante tres obispos y otras muchas personas; pero el Rey no asistió a este certamen; antes de empezar dijeron a don Juan la ley o condición de la lucha, tal como allí se observa por costumbre, y consiste en que los luchadores no pueden asirse de los miembros inferiores, sino de cintura arriba; empezado el combate, el señor Juan Zehrowitz asió de los hombros a su contrario y le empujó hacia un escaño de piedra, y al tropezar con él le faltó un pie; D. Juan hizo que resbalase para que cayera, y ya caído en tierra se sentó sobre él (D. Juan era hombre membrudo y de gran estatura, y su contrario era pequeño), pero esta victoria la debió solo a la fortuna, porque el vencido protestó, y los obispos y demás espectadores quedaron muy admirados pues nunca aquel hombre había sido, en aquella suerte de lucha, antes vencido». Pidió el Rey la repetición de la lucha, y asistió a ella, venciendo el luchador al extranjero con suma facilidad. El pueblo manifestó su júbilo en tal forma que el rey, los nobles y los obispos ofendiéronse ante desconsideración semejante. Hubiéronse de admirar los extranjeros de la fuerza de aquel hombrecillo, que, poniendo su mano sobre el hombro de D. Juan, saltó a pies juntillas sobre el hombro y sobre la mano, contándose de él que cargado con las armas corría cinco o seis millas sin que nadie pudiera alcanzarle. La descripción que en el viaje se hace de Olmedo y de sus habitantes no puede denunciar un estado de mayor corrupción de costumbres. «De esta ciudad —dice— no tengo que escribir otra cosa sino que sus habitantes son peores que los mismos paganos, porque cuando alzan en la misa el cuerpo de Dios, ninguno dobla la
46
rodilla, sino se quedan en pie como animales brutos, y hacen una vida tan impura y sodomítica, que me da pena y vergüenza contar sus maldades». Los viajeros fueron tres veces embestidos, queriendo asaltar sus posadas para saquearlos, y al salir a la calle les escupían y afrentaban de muchas maneras, buscando pendencia para poder matarlos y robarlos. «También nos hicieron —añade— otra injuria: retozando Juan Zehrowitz con una muchacha le palpó un pecho, y habiéndolo visto un castellano, lo maldecía en su lengua, aunque al pronto no le entendimos; D. Juan le dio una puñada y le echó de casa; mas apenas habían pasado dos horas, volvió aquel hombre con cerca de otros cuatrocientos y rodeó la posada con deseo de matarnos, lo cual sabido por el Rey envió al punto unos nobles para que apaciguasen aquel bullicio». A continuación y como uno de tantos sucesos inherentes al estado de rebeldía en que se agitaba por entonces el país, dícese en el relato haber visto los viajeros la ejecución pública de uno de los rebeldes al rey, y en la descripción señalan rasgos y detalles de una extrema crueldad, de la que no se encuentra rastro en ningún otro libro o manuscrito de la época. Dicen era costumbre ejecutar a los condenados llevándolos al suplicio sin despojarles de sus vestidos de oro, cuando por su condición los poseían; y que una vez en el lugar de la ejecución se les ataba al rollo, señalándoles sobre el pecho un blanco en el lugar correspondiente a la tetilla izquierda. Una vez así dispuesto no era deshonra sino honor el empuñar el arco y asaetear el condenado a muerte, pudiendo tirar cuantos quisieren, dándose veinticuatro maravedises al que acertaba, y entregando un castellano de oro el que no daba en el blanco. El narrador dice haber presenciado un suplicio semejante, en el que muchos erraron teniendo que pagar en oro su falta de acierto, que no sería seguramente porque el pulso les temblase; y añade haber visto en Vizcaya otro género de suplicio todavía peor, en el que al condenado se le ataba con una cadena por mitad del cuerpo a una columna o barra de hierro, poniendo alrededor cuatro haces de leña más altos que la columna, a los que se prendía fuego; antes de consumirse por entero la hoguera el condenado quedaba reducido a su esqueleto. Dice también que en toda ciudad de Vizcaya, a poco grande que fuese, había siempre horcas levantadas en medio de la plaza, dejando a los ahorcados tres días expuestos, y castigándose allí los robos con tal rigor que si alguno hurtaba un óbolo se le ahorcaba. También es curiosa, al hablar de los habitantes de Olmedo, la siguiente noticia: «Viven entre ellos, dice, muchos paganos que llaman sarracenos; pero ¿quienes son mejores, los cristianos o los paganos? No juzgo fácil resolverlo». En torno a Medina del Campo, ciudad adonde desde Olmedo se dirigen los viajeros, extendíase la tierra llana en unas quince leguas, no hallándose ni rastro de bosque. «Los habitantes usaban para hacer fuego el estiércol de los animales, y así guisaban su comida; también gastan en lugar de leña césped, que arrancan y amontonan en el verano para que se seque, y sarmientos de viña». Nueve millas antes de Salamanca los viajeros tienen un encuentro verdaderamente curioso. Un ermitaño, que vivía solitario en una casa rodeada de bosque, y del que se decía ser un Rey de Polonia que, pasando por muerto entre los suyos, habíase retirado allí castigándose por no haber guardado con los infieles la fe jurada. Un peregrino polaco, que se había unido a los viajeros, aseguró reconocer al rey de su país por la señal de tener seis dedos en cada pie, lo que en el ermitaño comprobaron después de repetidas súplicas para que se descalzase. De Salamanca dicen ser gran ciudad, muy concurrida de estudiantes y en donde florecían más los estudios que en ninguna otra provincia de la cristiandad. «En medio de la plaza está la horca, y si algún criado roba, lo cuelgan y lo dejan allí por tres días, y al cabo de ellos lo entierran en el cementerio; a los forasteros acostumbran ahorcarlos en otra horca que hay fuera de lugar». Allí vieron los viajeros el día de Santiago una fiesta de toros, en la que el tercer toro mató dos hombres e hirió a otros ocho y a un caballo. De Salamanca a Bóveda sorprende a los viajeros la gran cantidad de cigüeñas que vieron,
47
pasarían de mil, así como la muchedumbre de langosta que asolaba todos aquellos términos. Por Ciudad Rodrigo, San Felices e Hinojosa de Duero dejan Castilla para meterse en Portugal, haciendo desde allí una visita a Galicia, cruzando el Miño. De esta primera estancia en tierra portuguesa las noticias más curiosas que aparecen en e! relato son las que dicen haber visto en los montes de Tua serpientes que seguían al hombre y a los ganados volando, haber tropezado también en dichos montes con escorpiones que alcanzaban el tamaño de perros medianos de caza, y lagartos como gatos.
XIV. Rosmithal en Galicia. La imprudencia de un paje pone en grave aprieto a los viajeros.—Los recuerdos del apóstol. —De cómo llegó a Galicia el cadáver de Santiago.—La catedral profanada.—Descripción del templo y de sus reliquias.—La barca de Mujía. Atravesando el Miño la cabalgata de Rosmithal pasó de Portugal a Galicia, cruzando por Tuy y Redondela camino de Santiago. Por cierto que al salir de Redondela cuéntanos Schascheck la mayor exageración de su relato, pues dice que a la derecha mostrábase el reino de Escocia. ¡Buena vista la del secretario de Rosmithal! En el camino de Pontevedra a Santiago ocurrióles un suceso que cuenta el cronista del siguiente modo: «Cuando llegamos en este camino a un bosque de castaños, un muchacho, paje del señor, con una varilla, al efecto aparejada, tiraba piedras por aquellos bosques, porque lo había visto hacer a los de la tierra, que de este modo arrojan las piedras muy lejos y muy altas, y él para imitarlos quiso hacer como ellos, y por imprudencia y sin que nosotros lo viéramos, hirió a un hombre hasta hacerle echar sangre, el cual, por medio de Heroldo, nos increpó con ira, amenazándonos con que habíamos de pagar nosotros aquella culpa; a lo que le respondió Heroldo: ¡Buen hombre! no te indignes tanto por ese suceso, pues sabes que ese muchacho, como no te veía, te ha herido sin intención; dicho esto, nos fuimos. Junto a aquel camino había una venta, donde suelen detenerse los caminantes a comer y beber, porque en cinco millas no hay lugar ni castillo. »Cuando volvíamos de Santiago, caminando algunos a pie y otros a caballo, al llegar a esta venta encontramos cerca de cien hombres que había congregado el que fue herido por el paje, armados de espadas, picas y ballestas para matarnos. Nuestro Heroldo les increpó en lengua gallega, diciéndoles: ¿Por vengar una herida tan leve queréis matarnos a todos? Ignoráis que este señor es de alta y nobilísima alcurnia y que va peregrinando para ver las cortes de los Reyes como a tal varón cumple? Por tanto, sabed que si nos matáis tan sin causa, no quedaréis impunes. Oído esto se separaron unos cincuenta para consultar lo que harían, mientras nos rodeaban los restantes; por su parte el Señor exhortaba a los suyos diciéndoles: Queridos amigos, ved si estos hombres determinan nuestra destrucción, y si así fuere, será menester que les resistamos y nos defendamos con bizarría, porque las súplicas no serán de provecho; si lo pide el caso les acometeré, y vosotros imitadme y seguidme; y si perecemos ei el trance, nuestro nombre quedará perenne y glorioso por el valor que mostremos en nuestro fin». Pero después que hablaron entre sí aquellos hombres, respondieron a Heroldo: Di a ese ilustre Señor que no queremos hacerle fuerza ni a él ni a sus compañeros, que olvidamos lo acontecido, y que si lo desea estamos pronto a acompañarle hasta el punto donde vaya a posar. De esta manera nos separamos de aquella gente sin recibir ninguna injuria». En Padrón, ciudad donde se estrelló el apostolado de Santiago, pues habiendo predicado allí un año entero no pudo convertir más que dos hombres a la fe de Cristo, vieron en un monte que dominaba la ciudad cierta iglesia alzada en el sitio de las predicaciones del Apóstol, cerca de una cueva donde el santo se refugiaba huyendo de las pedradas de los paganos, y en la que alcanzaban
48
el perdón de sus culpas cuantos en ella penetraban. Sin embargo, Rosmithal no llegó a entrar, porque la entrada era muy angosta y una de sus hombres estuvo a punto de asfixiarse. Sobre la venida del cuerpo de Santiago a España hubo de recoger la que ya Ambrosio de Morales califica de piadosa invención, diciendo lo siguiente: «Santiago, hostigado por muchas contrariedades, no pudiendo permanecer en Galicia, fue a otras tierras, y por último, a Jerusalén, y predicando allí a Cristo y convirtiendo a los judíos, fue preso por Herodes, que le cortó la cabeza con una hacha, la cual está puesta en un altar junto a su sepulcro; sus discípulos recogieron ocultamente su cuerpo, poniéndole en una nave que estaba en la ribera del mar, y cuyo rumbo guiaba un ángel que bajó de los cielos y se mostró a sus discípulos; en el cielo apareció también una luciente estrella que les mostró el camino hasta la ciudad de Padrón, en que Santiago había residido, la cual dista cuatro millas del lugar donde está ahora sepultado. Cuando llegaron al río de dicha ciudad, que se llama el Sar, pusieron el sagrado cuerpo sobre una peña, que todos vimos y en la que está impresa la figura del cuerpo, la cual se ve todavía como si estuviera acabada de hacer, y habiendo oído el Pontífice 73 que los peregrinos quebrantaban por todas partes aquella peña, la sumergió en el agua y labró unos escalones desde donde pudiera la gente contemplarla, y aunque el agua es harto honda es tan clara que se ve bien la peña desde aquellos escalones. Los ministros de la reina Lupa, cuando supieron que había llegado aquella nave, fueron al alcázar y le dijeron que había llegado aquel Jacobo o Jago que había estado antes en aquellos lugares seduciendo al pueblo. También fueron al alcázar los discípulos de Santiago para suplicarle que les diera algunos bueyes o mulas para conducir el cuerpo del Santo al lugar que la estrella había señalado, pero aquella inhumana Reina tan cruel, principalmente con todos los cristianos, tenía un dragón fiero y sanguinario, al cual echaba aquellos que quería matar, y al punto los destrozaba; también tenía dos toros ferocísimos a los cuales arrojaba a aquellos cuya muerte resolvía, y los toros mataban al punto a los que cogían, de suerte que nadie osaba acercarse a ellos. La Reina mandó primero que echasen los discípulos de Santiago al dragón para que los destrozara, diciéndoles: Id al punto y tomad las bestias que necesitáis para conducir el cuerpo. Y al encontrarse con el dragón que había de devorarlos, no sólo no les hizo ningún daño, sino lo que es maravilla, parecía que los veneraba y se humillaba ante ellos para hacerles honra, lo que causó gran admiración a los que estaban presentes; también se admiró de esto mucho la Reina cuando lo supo, porque cuantas personas se habían antes echado al dragón las había devorado al punto; mas viendo que entonces no lo había hecho, mandó que arrojasen los discípulos a los toros, a que nadie osaba acercarse; pero en cuanto los vieron se llenaron de terror y los que esto presenciaron fueron a relatárselo a la Reina, la cual, conmovida y aterrada con tales milagros, se convirtió a la fe de Cristo con todos los suyos, mandando que se dieran a ios discípulos aquellos toros, con los cuales condujeron el cuerpo de Santiago al lugar a donde la estrella los guiaba, y llegados a cierto punto, la estrella se quedó inmóvil y los toros se pararon por su voluntad; allí colocaron el cuerpo, y en ese sitio está hoy el sepulcro donde Santiago con muchos milagros patentes, ha convertido innumerables infieles a la fe de Cristo, y allí erigieron el templo dedicado a su nombre, que hoy resplandece hasta el punto que la ciudad que le está unida, dejando su antiguo nombre de Compostela, se llama ahora Santiago». Cerca de la ciudad santa tropezaron con una fuente en la que, por haber bebido en ella el Apóstol, había la creencia de que cuantos de ella bebían estaban durante un año libres del peligro de tener calenturas. El secretario de Rosmithal nos hace de la ciudad de Santiago la siguiente descripción: «La ciudad de Santiago está situada entre grandes montes, es muy espaciosa y está ceñida de una sola muralla, cuyas almenas están por una parte llenas de violetas amarillas, que se ven desde lejos, y por otra los muros están tan cubiertos de hiedra que parecen un bosque; rodea la ciudad un ancho foso y coronan el muro torres cuadradas de antigua fábrica, que distan muy poco espacio unas de otras». 73 Aquí por Pontífice hay que entender el Obispo de la diócesis. (Nota del traductor).
49
Cuando Rosmithal y sus acompañantes pusieron ios pies en Santiago de Compostela encontraron la ciudad totalmente agitada, envuelta en las luchas intestinas entre el arzobispo D. Alonso Fonseca y los nobles. Estaban a la sazón el arzobispo y veintitrés sacerdotes presos por los partidarios del Conde de Trastamara, que lo era entonces D. Alvaro Pérez Osorio, señor que tenía a sueldo doscientos hijosdalgos, teniendo sitiada en la misma catedral compostelana a la madre del arzobispo y a su hermano, que resistían tenazmente el asedio. La iglesia había sido profanada. «Por causa de esta profanación el Pontífice había puesto entredicho al que tomó la ciudad, a los que atacaban el templo y a todos los sacerdotes de Galicia, mientras tuvieran presos al Arzobispo y a los canónigos; por esto no se decía misa en toda la provincia ni se bautizaban los niños, y estaban insepultos los muertos». Muéstranos esto bien patente el poco respeto que se guardaba por entonces a las iglesias, convertidas por los propios eclesiásticos no solo en fortalezas para defender sus poderes o partidismos, sino hasta en viviendas, no solo de las personas sino hasta de los animales. Recuérdese que en las Cortes de Bribiesca, reinando D. Juan I, se decreta la siguiente medida: «Acaesce muchas vezes en la nuestra corte que los nuestros posaderos o de la Reina o de los Infantes o de la nuestra chancellería asynan e dan posadas a algunos en las eglesias, e aquellos a quien son dadas tienen allí sus bestias, lo cual es muy feo e desonesto que las egiesias que son casas de Dios e donde se consagra tan santo maravilloso sacrificio como es el cuerpo de nuestro sennor Jhesu Christo, sean assy ensuziadas por establos de bestias; e lo que nos-non consentiríamos que se feziese en la nuestra casa rrazon es que mandemos que se non faga en la casa de Dios». La situación anormal en que la comitiva de Rosmithal encontró la catedral de Santiago estuvo a punto de ser causa de que no pudiesen visitar el sepulcro del Apóstol, después de haber peregrinado desde tan lejanas tierras con semejante objeto. Rogaron a los sitiadores les permitiesen la entrada, quienes decían negársela porque si entraban era dudoso que la madre del arzobispo les diese licencia para salir. Mas por fin lograron entrar, siendo bien recibidos, aunque celebrándose ciertas ceremonias previas para reconciliarlos con la Iglesia, ya que los consideraban en principio como excomulgados por haber hablado, comido y bebido con quienes intentaban destruir las reliquias y habían puesto preso al arzobispo. De su visita a la catedral compostelana, en la que penetran descalzos, Schaschek hace la siguiente relación: «Allí nos mostraron los sacerdotes, haciéndonos mucha honra, todas las reliquias que en el templo se guardan; nos enseñaron primero el sepulcro en que está Santiago, hecho en el mismo altar; en el que se ve también la hoz o hacha con que le cortaron la cabeza, atada al ara con una cadena de hierro. Sobre el sepulcro se celebran todos los días los sagrados misterios; los sacerdotes de esta iglesia son del orden que se llama de los Canónigos, como los de la iglesia de San Wenceslao de Praga; después nos enseñaron el báculo que llevó el Santo en sus peregrinaciones, el cual está sujeto a un altar y revestido de plomo, porque los peregrinos a hurtadillas le arrancaban pedazos y lo hubieran destruido, si el Sumo Pontífice no hubiera mandado sabiamente que lo revistiesen de plomo; por esto sólo se ve del báculo el clavo de hierro que tiene abajo, el cual se puede tocar con las manos. Después nos mostraron la cabeza de Santiago el menor, apellidado Alifeo, y una espina de la corona de Cristo, un pedazo de madera de la Santa Cruz, y además otras muchas reliquias de santos que no se nombran, ni se enseñan sino el año de jubileo. Vimos después la bandera de Santiago que llevan los cristianos que van a la guerra contra los infieles: es de color rojo y tiene pintada la imagen del Santo con vestidura blanca y montado en un caballo también blanco; el caballo y las vestiduras tienen pintadas unas conchas como las que suelen traer en sus esclavinas los peregrinos; esta bandera está ya muy consumida por los años. Contaban los sacerdotes que en la primera batalla a que habían ido con aquella bandera, trece mil cristianos que bajo ella estaban y que se habían convertido después de la muerte de Santiago, derrotaron y ahuyentaron a cien mil infieles con el auxilio divino y de Santiago. Apareció en aquella batalla ceñidas ropas blancas y montado en un caballo blanco, como está pintado en la bandera, y esto
50
ocurrió después de la muerte de Santiago.74 Nos enseñaron después la cadena con que fue atado el Santo, la cual está clavada en una columna a la entrada del coro. La iglesia es grande, pero oscura y tenebrosa por dentro; la rodean seis torres; de ellas, cuatro son redondas y dos cuadradas; una se levanta en un ángulo no lejos de la puerta de entrada». Desde Santiago y antes de volverse a Portugal fueron a Finisterre, y por el camino dicen haber visto en la costa una nave con sus remos, cables y demás aparejos, hecho todo de piedra, recogiendo la leyenda de que en aquella nave habían venido a Galicia Jesucristo y su madre, desembarcando allí y subiendo al monte llamado Finisterre, donde se fundó el santuario de Nuestra Señora de la Barca. Esta nave es una gran roca conocida en el país con el nombre de la barca de Mujía, por estar en sus inmediaciones, y que, bañada por el mar, hay ocasiones en que parece moverse como si se tratase de una embarcación. Después de esta visita a Finisterre la comitiva de Rosmithal tornó a Portugal, de donde emprendieron su viaje de vuelta, en el que habremos de seguirles, entrando en España por Extremadura y cruzando Castilla, Aragón y Cataluña.
XV. El regreso de Rosmithal. Los ojos del Guadiana.—El monasterio de Guadalupe: su fundación.—Un templo donde se decían cien misas diarias.—Uno de los viajeros enferma en el monasterio.—Fundación del monasterio: la Virgen se aparece a los trabajadores.—Toledo, segunda ciudad de Castilla.— Madrid, lugar no muy grande.—Las fronteras de Aragón.—Por tierra de infieles.—Las costumbres de los moros.—Siete mujeres para cada hombre. Remontando el curso del Guadiana, cuyo nombre romano de Anas recuerda Schaschek, pasan de Badajoz a Mérida, de la que apunta ser ciudad arruinada por los romanos, cuando fueron éstos quienes la dotaron de sus más importantes monumentos; también se deja ver otro error al decir que el Guadiana «viene por una cueva por espacio de siete leguas debajo del monte que domina la ciudad y vuelve a parecer cerca de ella», siendo así que el río reaparece en Villarrubia, pueblo de la Mancha. Por Medellín y Madrigalejo los viajeros pasan a visitar el monasterio de Guadalupe, de cuyas riquezas hácense lenguas, diciendo no haber iguales en ninguna parte. La renta del convento ascendía a cuarenta mil trescientos veinticuatro doblones, pareciendo el monasterio una ciudad y diciéndose en él lo menos un centenar de misas diarias. El convento era grande y hermoso, teniendo treinta y dos caños de agua. «Tienen los monjes por regla —nos cuenta Schaschek— que si alguien, yendo a la guerra o peregrinando para visitar los santos lugares, llegase allí y cayese enfermo, están obligados los frailes a recogerlo en el convento y a proporcionarle todo lo necesario; si muere le han de hacer funeral proporcionado, y si convalece de su dolencia y él los pide, han de darle los medios de que llegue a donde iba, costeándole el viaje, pues así se manda en su regla». Uno de los acompañantes de Rosmithal enfermó allí, y de vuelta a su patria «publicaba la humanidad de aquellos frailes, la manera como lo trataron y como cuidaron de él durante su viaje por toda España, hasta que llegó a la frontera de Francia». «Allí se nos refirió —cuenta el viajero— lo siguiente: Habitaba en aquel lugar un ermitaño que hizo una capilla de madera; pero obrándose grandes milagros, empezó a acudir gente que dio dineros para que se labrase un templo mayor: muerto aquel ermitaño le sucedió otro que levantó una capilla de piedra. Según los frailes, se refiere también en los anales del monasterio que cuando éste empezó a fundarse se apareció la Madre de Dios a los trabajadores en forma de doncella, suministrándoles las piedras. En este monasterio nos mostraron primero las reliquias de varios 74 Tradición de la batalla de Clavijo, bastante confusamente recordada.
51
santos, y después un cáliz de oro primorosísimo, adornado con piedras preciosas, regalo del Rey de Portugal, mayor que cuantos antes habíamos visto; vimos también la custodia en que se coloca y muestra el cuerpo del Señor, asimismo de oro y piedras preciosas, tan grande que no la puede levantar un hombre; también vimos unas ráfagas y varas que tenían de oro puro y que eran harto grandes; todo esto lo había dado el Rey de Portugal». Por Pedroso, Puente del Arzobispo y Talavera pasaron a Toledo, de cuya ciudad dice Schaschek ser la segunda de Castilla, deteniéndose muy poco en la descripción de su catedral, y dando una breve versión del regalo de una casulla hecha por la Virgen a San Ildefonso. De Toledo pasan por Cabañas y Getafe, diciendo que a dos millas estaba Madrid, «que es un lugar no muy grande, situado en una colina que cercan campos»; y de allí visitan Alcalá de Henares, «lugar murado y con castillo», en donde tanta era la fama lograda por D. Iñigo López de Mendoza, primer marqués de Santiílana, que le dan por vivo y como habitador de Guadalajara, por donde los viajeros no cruzaron, después de pasados ocho años de su muerte. Por Hita, Sigüenza, «que puede compararse por su extensión y comodidad a cualquier ciudad de Castilla», y Medinaceli, llegan a las fronteras del reino de Aragón, desde donde «el camino es por tierra de infieles, que ocupan una gran región y que no consienten que viva entre ellos ningún cristiano». Esto, como escribe Fabié, «prueba que en tiempo de la Reconquista, y a pesar de su carácter religioso, nuestros antepasados tuvieron gran tolerancia con los pobladores moriscos, los cuales, dedicados especialmente a la agricultura, contribuían de un modo notabilísimo al aumento de la riqueza pública; esta tolerancia se convirtió alguna vez en marcadísimo favor, especialmente en el tiempo en que Rosmithal estuvo en Castilla, pues, como ya hemos dicho, Enrique IV sentía gran afición a los moros, cuyas costumbres seguía y de cuyos vicios participaba en altísimo grado».75 De Medinaceli pasaron a Monreal de Ariza, y algo más allá hubieron de tropezar con unas grandes piedras que marcaban los límites entre Aragón y Castilla. Y ya por tierras aragonesas fueron a Bubierca, lugar anejo a un castillo, y de allí a Calatayud, «ciudad colocada en lugar montuoso que señorean dos castillos», anotando la existencia en su arrabal de muchas habitaciones labradas en la roca. Cuatro días tardaron en salir a tierra llana los viajeros, al abandonar Calatayud, ocupándolos en atravesar unos montes muy ásperos, llegando a la Almunia, «lugar fuerte no muy grande», y de allí a La Muela, «aldea situada en los montes». Por cierto que bien porque Schaschek llamase moros granadinos a cuantos en España vivían, o porque al hacerlo hablase de referencias, lo cierto es que nos lega en este punto de su relación un cuadro incompleto de las costumbres moriscas diciendo lo siguiente: «Las costumbres de los sarracenos granadinos son éstas: cada uno tiene siete mujeres, y si no le place alguna, la puede repudiar y casarse con otra; entre ellos vimos muchos judíos con quienes viven en paz; si no están contentos con su Rey, lo destronan o le matan y ponen otro, lo cual hacen con frecuencia; en aquel país son las mujeres muy hermosas y bien ataviadas, pero los hombres son muy feos. La tierra es muy buena y abundante en frutos. Tiene mezquitas muy bellas, según su gusto, y muy limpias».
XVI. Rosmithal en Aragón. Zaragoza, ciudad rodeada de terrenos pantanosos.—Los emisarios del rey D. Juan II.—El fracaso de Santiago como predicador.—El apóstol escultor.—La Virgen del Pilar, la más antigua del orbe.—La leña usada en la capital aragonesa.—La visita al rey y su orden de caballería.—Los judíos blancos de Osera.—Los enebros gigantes de Monegros.—Fraga, plaza fuerte fronteriza. 75 Viajes por España, Introducción, LXVII.
52
Celebraba Cortes el Rey D. Juan II para tratar del matrimonio de su hija doña Juana con el príncipe castellano don Alfonso, proclamado rey por la nobleza que como secuestrado le tenía, cuando Rosmithal y sus acompañantes llegaron a Zaragoza, de la que en el viaje se deja hecha la siguiente descripción: «Esta ciudad es cabeza de Aragón, está situada en llano, rodeada por una parte de hermosas viñas y por otras de pantanos y lagunas; corre junto a ella un gran río llamado el Ebro, que cuando se desborda causa daños en la ciudad y en algunas leguas alrededor, y tiene un largo puente de piedra». Al entrar el noble bohemio en la ciudad con su lucido séquito, estaban en ella D. Juan II y su hijo D. Fernando, el que había de hacer famoso el sobrenombre de Católico. Rosmithal no fue recibido sin que antes se examinasen las cartas que llevaba de la Emperatriz de Alemania y de todos los reyes y príncipes que antes de llegar allí había visitado. Llamó la atención lo numeroso y rico de la comitiva, tanto, que apenas hubieron descabalgado en sus posadas viéronse visitados de los ministros para indagar si viajero que de tal modo llegaba era Rey o Príncipe de algún lejano país. Al siguiente día y ya examinadas, fuéronle devueltas las cartas cuya entrega se les había solicitado, más regalos de parte del Rey, con la indicación de que les sería entregado cuanto pidiesen. Los viajeros dijeron no pedir oro ni plata, sino únicamente el Real sello que atestiguase haber visitado aquella corte. A los tres días volvieron de nuevo a ser visitados por los enviados del Rey, rogando a Rosmithal no se impacientase por no haber sido todavía recibido por D. Juan II, pues estaba ocupado en la resolución de graves negocios. El viajero habla de la magnífica casa donde se tenían las Cortes, y de que en la ciudad fue preso y llevado al suplicio el Rey de los infieles, sin puntualizar a quien se refiere; dice además que Santiago al predicar allí a los infieles no logró convertir a nadie, otorgándosele sin embargo el que edificase una capilla a la Virgen, cuya imagen hizo con sus propias manos, y que no había en ningún reino ni provincia de la cristiandad imagen de la Santísima Virgen tan antigua como la del Pilar. Como detalle curioso dice usarse en Zaragoza para la lumbre leña de ciprés, de acebuche y de romero, porque los campos que rodeaban a la capital de Aragón eran tan abundantes en esta clase de arbustos que en cuarenta millas que anduvieron por aquellas tierras no vieron otra cosa. De la visita al Rey el viajero nos hace el siguiente relato: «Al cuarto día vinieron a la posada del Señor algunos barones y caballeros que lo acompañaron, así como a su comitiva, para ir a ver al Rey. Llegados a palacio, el Rey se adelantó unos pasos al encuentro del Señor y le recibió muy honradamente y también a la comitiva; el Señor saludó entonces al Rey por medio de Heroldo, según la costumbre de todos los reyes y príncipes, y el Rey le dijo luego: Sé que recorres y visitas las Cortes de los reyes como cumple a un noble varón, y por esto, caro amigo, cualquier cosa que me pidieres te será otorgada. Y entonces el Señor rogó humildemente que no tuviese a mal honrarle a él y a los suyos con las insignias de su Real Orden de caballería: el Rey se lo prometió así al punto, con ánimo generoso, y le dijo además que si deseaba dineros se le darían al punto, a lo cual respondió el Señor: Serenísimo Rey, ciertamente no he dejado los patrios lares para volver a ellos rico en dones, sino para visitar las cortes de los reyes y príncipes, para ganar saber y consejo; por esto he pedido a tu Majestad, y de nuevo te pido en mi nombre y en el de mis compañeros, que nos otorgues las insignias de tu regia Orden de Caballería. Oído esto el Rey mandó al punto que se la otorgasen, para lo cual estaba todo dispuesto. »Tomando entonces el Rey las insignias en sus manos, se las puso primero al Señor, y después a los demás que le acompañaban, y dijo: Te concedo plena y absoluta facultad para que puedas dar estas insignias de que ahora te he investido a los varones virtuosos y de noble sangre, con la misma autoridad con que pudiéramos hacerlo nosotros en nuestro solio, y esto por lo que te durare la vida. El Señor dio al Rey por esto muy encarecidas gracias, pues le juzgaba a él y a los suyos dignos de tan grande honor. Después de esto dijo el Rey: Por obligación de la Orden que se os ha conferido, debéis primeramente hacer oración a Dios, con frecuencia castigar vuestros cuerpos
53
con ayunos, y dar limosna a los pobres. Prometido por el Señor y sus compañeros que lo harían así, y despedidos del Rey, volvieron a sus posadas, y al quinto día salimos de Zaragoza acompañados por gente del Rey hasta los confines de Cataluña». Marcharon los expedicionarios por los Monegros, y al pasar por Osera hubieron de advertir que allí todos los habitantes, menos tres, eran moros y judíos, permitiendo éstos últimos que Rosmithal viese el sitio en que solían hacer sus oraciones. Estos judíos eran de tez completamente blanca. Gran sorpresa para quienes actualmente cruzan aquella parte de la carretera de Madrid a Francia por la Junquera... leer lo que Schaschek dice de que cerca del camino por donde iban crecían «enebros dobles, vulgares y rojos» con el tronco tan grueso que apenas si podían abarcarlos dos hombres con los brazos extendidos. Eran tan altos como pinos, y las ramas se extendían como piras. ¡Qué diferencia con los desiertos actuales! Algo más allá parece ser que tropezábase también entonces con la tierra desértica de ahora. «Más allá el camino —se dice en el relato— va por unos desiertos que no crían más que romero, salvia y ajenjos, pero el ajenjo crece aquí de un modo diferente que en nuestra tierra, porque aquí es muy delicado y florece dos veces al año, en el invierno por Cuaresma y en otoño por San Martín; esta región es cálida». De Osera pasaron a Peñalba, lugar dominado por un castillo grande pero abandonado, y a cuatro millas encontráronse con Fraga, plaza fuerte sobre el río Cinca, con un puente de madera, y última ciudad de Aragón.
XVII. Rosmithal en Cataluña. Guerras civiles en todas partes.—Un ataque de bandidos.—Luchas entre un bohemio y un catalán.—La persecución de un adúltero.—La mala opinión sobre los catalanes.—La seguridad personal en Barcelona.—Los corsarios del Mediterráneo.—Catalanes peores que infieles.—El príncipe de Viana adorado como santo.—La limpieza y las palmeras de Barcelona.—Historieta de un viejo sembrador de palmeras. Rosmithal en su viaje a España se nos aparece como un predestinado para tropezarse por todas partes con la guerra civil. La había en Navarra, entablada entre agramonteses y beamonteses; la halló en Castilla, en los azarosos días de Enrique IV y en Galicia, entre el arzobispo Fonseca y los partidarios del conde de Trastamara; volvió a tropezar con ella en Aragón y Cataluña, entre D. Juan II y los varones y pueblo de Cataluña, a quienes violentaba jurar como heredero de la corona al príncipe don Fernando, llamado a realizar con su matrimonio con doña Isabel de Castilla la unión de los dos grandes reinos. Con motivo de la guerra e! territorio catalán encontrábase en la ocasión del paso de Rosmithal infestado de ladrones. Apenas dejadas atrás las ciudades de Lérida, rodeada de campos abiertos muy abundantes en granados: Tarragona, plaza fuerte, cercada de lagunas y de viñas; Cervera, residencia entonces del Cardenal de Cardona, que murió a poco de pasar por allí Rosmithal; Igualada, en un llano, al pie de un monte; Piera, lugar fuerte, en tierra montuosa; y Martorell, plaza de armas, señoreada por un castillo labrado en lugar muy alto, los viajeros hubieron de sufrir cierta aventura peligrosa y desagradable. Existía entre Martorell y Molins de Rey cierto terreno pantanoso, no lejano del mar, por el que era forzoso pasar cruzándolo por una senda estrecha, de suma dificultad para el tránsito de caballerías y de peones. Esta senda, además, estaba dominada por un monte lleno de peñascos, siendo un lugar muy bien dispuesto para lances de bandolerismo y piratería. «Cuando pasamos por esta senda —dice Schaschek— salieron de las breñas dos ladrones de
54
mar y cogieron a Schaschonio, que se quedó un poco atrás de la comitiva, cuando pasaba aquellos peñascos; notólo Juan Zehroviense y gritó a los suyos diciéndoles que no sufriéramos que se lo llevasen, y queriendo salvarlo, corría por debajo del vientre de los caballos para llegar más pronto, porque la senda era muy estrecha; viendo los ladrones que les querían quitar la presa de las manos, trataban de arrojarlos al agua, pero como los compañeros venían muy deprisa, los dejaron y se ocultaron en aquellas breñas, tan veloces que ninguno pudo seguirlos». Luego en Molins de Rey volvió a repetirse algo de lo que ya les había sucedido en Olmedo. Un catalán invitó a los forasteros a luchar, según era costumbre militar en aquellos tiempos. Aceptado el desafío por Juan Zehroviense, éste lo venció y derribó con suma facilidad. Entonces el catalán le provocó a un segundo combate a la barra, en cuyo ejercicio los catalanes eran muy prácticos, y entonces la victoria fácil quedó del lado del catalán. Con esto terminó la lucha y todos se retiraron a sus casas y los extranjeros a su posada. Pero... «como a cosa de las tres de la noche —dice el relato— se levantó gran tumulto en la ciudad; por todas partes se oía el tañer de las campanas y una gran muchedumbre de gente acudía a nuestra posada, armada de flechas y empezaron a combatir la casa, sin que nosotros, por más que lo pensábamos, pudiéramos dar con el motivo de tal suceso. El Señor entonces, animando a los suyos, les dijo: Amigos, estos hombres no traen buenos intentos, vienen armados y combaten la casa, y yo creo que no quieren sino matarnos; ánimo, pues, y resistámosles como cumple a buenos y fuertes varones, hasta donde nos alcancen las fuerzas; yo aunque tengo el mismo temor por el éxito que cualquiera no me apartaré de vosotros, vivos o muertos. Fortificados con esta plática, tomamos las armas y nos pusimos en lo alto de las escaleras que iban a nuestras habitaciones, y el Señor mandó que cada uno se defendiese y que no abandonase su puesto mientras le quedara vida; entonces aquellos hombres dijeron a nuestro Heroldo que nos querían hablar, diciéndonos que nos sosegásemos; el Señor mandó a Heroldo que dijese que no podíamos estar sosegados viendo acometida nuestra posada y rodeándonos tanta gente con armas, lo cual no podíamos atribuir sino a que nos querían matar a todos, y si era así debían saber que no habían de salir ilesos; dicho esto se apartaron y se adelantaron a la muchedumbre cuatro varones nobles de ilustre nacimiento, que dijeron a Heroldo: Di al Señor y a los demás buenos varones que con él están, que nos dejen entrar y les contaremos la causa de este alboroto; que prometemos que serán libres de todo peligro, y por si los demás acometen, nosotros nos quedamos en vuestro poder como rehenes. Oído esto, el Señor consultaba a los suyos lo que se haría y todos opinaban que debía dejarse entrar a los cuatro para hablar con ellos y a ninguno más; una vez en el atrio hablaron así: Señor, no conturbe tu ánimo este bullicio, porque su causa es la siguiente: aquel soldado que estuvo hoy en vuestra real casa y luchó y tiró a la barra con uno de los vuestros, ha sido sorprendido en adulterio y muerto por el marido y buscamos al homicida en vuestra posada, por creer que se haya refugiado en ella y como no pudimos entrar por eso la acometimos. A lo que el Señor les contestó: Nosotros no quisimos dejar que entraseis, porque os vimos correr armados y preparados para darnos muerte. Rogaron después al Señor que no se enojase, porque la causa de lo ocurrido era la dicha». Sin embargo de todas estas mutuas explicaciones los extranjeros no debieron quedar muy convencidos, pues además de declarar que no acababa de convencerles aquella explicación, Schaschek apunta que «los catalanes son hombres pérfidos y malvados, que se llaman cristianos; pero que son peores que los infieles». De Molins de Rey pasaron a Barcelona, de la que en el relato se dice ser ciudad grande y bella, famosa en todo Cataluña y muy concurrida de mercaderías, llena de castillos y con gran muchedumbre de palmeras junto a la ciudad. De lo que no debía andar muy bien entonces es de seguridad personal, pues el huésped de los viajeros advirtióles que mientras allí estuviesen no saliesen de la posada dos o tres solos, sino todos juntos cuando quisieran pasearse, pues había muchos corsarios que cogían ocultamente a los hombres para venderlos. Cuando prendían a alguno lo llevaban a sus barcos, y allí lo amarraban para que no pudiera escaparse, y después los vendían como esclavos y al apartarse de la orilla no los desataban sino cuando ya no se veía más que cielo y
55
agua para que de ningún modo pudiese huir y al acercarse a la tierra volvían a atarlos y así reunían hombres para venderlos como un rebaño. Poco tienen que agradecerles los catalanes al secretario de Rosmithal, redactor de su viaje por España, pues después de lo que anteriormente dejamos dicho todavía vuelve a la carga para decir lo siguiente: «No sé que otra cosa cuente de esta provincia sino que los que la habitan son los más pérfidos y malvados de los hombres, y tales como no los hay en ninguna tierra. Tres provincias de infieles recorrimos, Bárbaros, Sarracenos y Granacerenos y entre ellos estuvimos más seguros que entre los catalanes». Después el narrador incurre en inexactitudes históricas, confundiendo a D. Pedro de Portugal con D. Carlos, príncipe de Viana, y diciendo que había muerto y el Pontífice lo había colocado en el número de los santos. La canonización del príncipe de Viana fue cosa de los catalanes que no del Papa, diciendo sobre esto Zurita lo siguiente: «Informábase al Papa de parte del Rey que no solamente habían aquellos (los catalanes) cometido este crimen de lesa-majestad, contra él; pero por otro mayor que fue procurando de canonizar la memoria del príncipe D. Carlos y que fuese puesto en el número de los santos y adorando y haciendo reverenciar su sepultura y sus imágenes, teniendo en sus iglesias y en sus casas retablos con fingidas historias de milagros del Príncipe como si fuera canonizado».76 En cambio Barcelona como ciudad debió gustarles mucho, pues no recordando haberla ya elogiado vuelve nuevamente a decir que era «una ciudad grande y hermosa, y sus plazas tan limpias que aunque llueva mucho no se ensucian los pies con el lodo, porque todas están empedradas, y la lluvia arrastra las inmundicias y las lleva al mar, pues la ciudad está en la misma orilla; en ella hay un barrio en que los mercaderes que llegan hacen feria de sus mercancías; en los alrededores hay palmas que crían dátiles, pero no dan fruto hasta los cien años, y es semejante a los higos pero más dulces y agradables; tienen las palmas gran altura, y el tronco está revestido desde el pie hasta lo alto de escamas, y en la cumbre echa las ramas y el fruto; estas palmas son como aquellas con que salieron a recibir a Cristo cuando fue a Jerusalén». A propósito de estas palmeras Schaschek recoge una leyenda, a la que asigna el carácter de historia. «Cuando uno de los reyes de Francia hizo una peregrinación para visitar a Santo Domingo, yendo por Cataluña, vio un viejo que sembraba una palma y le llamó diciéndole: Amigo, ¿qué siembras? Y como dijese que una palma, el Rey le replicó: ¿Y por qué haces eso, si según dicen, ese árbol no da fruto hasta los cien años? A lo que él dijo: Serenísimo Rey, tú ves muchos árboles de éstos no plantados por mí, cuyos frutos gozo, y por eso siembro esta palma, para que muerto yo, los que me sobrevivan cojan su fruto. El Rey dijo entonces: Ya te entiendo, tú no solo cuidas de tí, sino de la posteridad, y por tu justa solicitud y cuidado, yo te llevaré conmigo y te pondré en alto lugar». De Barcelona pasaron por Mamoleu, lugar rodeado de lagunas y selvas a Hostalrich, ciudad dominada por un castillo, y de aquí fueron a Gerona, también con otro castillo, y a Figueras, rodeada de amenos jardines y florestas pantanosas, internándose después en el Rosellón, ya perteneciente al Rey de Francia.
XVIII. La relación de Tetzel. Un conde sin religión y un pueblo de asesinos.—Más detalles de la fiesta de toros.—Nueva versión del Santo Cristo de Burgos.—La vida pueblerina y la manera como se hacían los viajes.— Las costumbres moriscas de Enrique IV de Castilla.—Un matrimonio real, mal avenido.—La catedral de Santiago convertida en establo.—El amor y la ciencia hidráulica.—Leyenda de una princesa de Mérida.—Unas mujeres mal formadas.—El rey D. Juan II de Aragón.—Barcelona, 76 Anales de Zurita, parte IV.
56
ciudad de grandes riquezas. La segunda relación del viaje de Rosmithal, hecha por el patricio de Nuremberg Gabriel Tetzel, contiene algunos extremos que no figuran en la de Schaschek, y de ellos vamos a ocuparnos en este capítulo. Comienza el relato hablando de la visita hecha por los viajeros a los estados del Conde de Haro, en cuyas tierras y hasta en la corte encontraron viviendo en paz, aunque no pueda también decirse que en gracia de Dios, a cristianos, moros y judíos; cosa que hemos visto sucedía en aquellos tiempos por casi toda nuestra patria. «Dicen que el Conde es cristiano, apunta Tetzel, pero no se sabe la religión que profesa». Del Conde fueron tratados espléndidamente. No así de sus súbditos, pues a continuación leemos lo siguiente: «En aquel lugar mora un pueblo asesino y malvado, que tuvo contiendas con nosotros, no pudiéndose vivir con seguridad ni de día ni de noche y siendo preciso tener siempre embrazado el escudo». Viene aseguida una versión algo distinta del suceso que les acaeció camino de Burgos, al defenderse contra el cobro del derecho de portazgo, dando algunos más detalles que su compañero sobre el «combate de toros bravos, que trajeron del campo a unos chiqueros, y los soltaron después; tenían grandes perros españoles que lanzaban contra los toros; derribábanlos con violencia y los sujetaban el tiempo necesario para que llegasen los lidiadores y los atasen de los cuernos, llevándolos a la carnicería y despedazándolos; y ningún cortador podía despedazar carne de toro y venderla sin haberlo cazado con los perros». Lo que extraña más es que diga el viajero que la carne de toro era la mejor que se comía, y añade que «en la ciudad habita un pueblo malvado y asesino compuesto de hombres groseros». De la leyenda relativa a la invención del Cristo de Burgos Tetzel recoge la siguiente versión: «Un gran milagro vimos nosotros allí. Fuera de la ciudad, y a la distancia de un tiro de ballesta, hay un monasterio de monjas que tienen señorío y su abadesa es casi un obispo, y en otro convento de frailes que está en la vega hay un crucifijo del largo y grueso de un hombre, y nadie sabía de dónde había venido. No está hecho de madera ni de piedra, y el cuerpo se asemeja enteramente a un hombre muerto. Crécenle el cabello y las uñas, y sus miembros se mueven cuando se les toca, y se palpa el cutis que los cubre, y su rostro es terriblemente grave. Los maestros dicen que Nicodemus pidió a Dios cuando lo bajó de la cruz poseer una imagen semejante a la del Crucificado y que de noche se le apareció el Crucifijo, y lo tuvo largo tiempo en su poder, siendo desde entonces reverenciado. El día en que nosotros lo vimos se verificaron tres grandes milagros: un niño muerto tres días antes, otro con las dos piernas rotas y un hombre con carbunclo, se pusieron buenos en un día, y así suceden de continuo innumerables milagros». En cambio, en el relato de Schaschek se ha dicho que desde doscientos años antes el Cristo había dejado de hacer milagros. La tradición del famoso Crucifijo se convierte, en labios del narrador, en una aventura caballeresca; y a tales extremos llega su fantasía que de la narración deduce nada menos que Burgos era puerto de mar, lo cual es más que demasiado. Hacia el año 412 dice haber aparecido en el mar un buque con velas desplegadas, una especie de buque fantasma, pues, asaltado por unos piratas no hallaron en él más que un gran cofre, que al intentar abrirlo una fuerza misteriosa les hizo caer como muertos. Una gran tempestad empujó el barco hacia Burgos, quedando allí inmóvil. Los piratas buscaron a un ermitaño, contándole el caso y mostrándole el cofre: el ermitaño fue con el cuento a un obispo, quien al ser llamado para recibirle, soñaba todo cuanto el ermitaño hubo de decirle, con lo que fueron procesionalmente en busca del cofre, que se abrió por sí solo para que el obispo viese la imagen. Sacada la imagen del cofre fue llevada a! monasterio de San Agustín, de donde los vecinos la sacaron para llevarla a la iglesia mayor, mas la imagen volvióse al monasterio, y esto no una sino varias veces. Sin duda alguna las que para Schaschek son monjas de las Huelgas, para Tetzel son
57
«hermosas doncellas y señoras ricamente ataviadas a la usanza morisca», que recibieron a Rosmithal en el palacio de un poderoso conde. Dice que estas mujeres vivían a la usanza de las moras, bailando danzas muy lindas y siendo morenas, de ojos negros, comiendo y bebiendo poco y mostrándose sumamente amables con los tudescos. De las dificultades del viaje al cruzar Castilla desde Burgos a Segovia, Tetzel dice lo siguiente: «Caminamos algunas jornadas, y cuando llegábamos a villas o lugares no querían darnos albergue y hubimos de acampar en despoblado. Si deseábamos beber o comprar pan o cualquier otra cosa, había de ser con el dinero por delante, y en cuanto al vino, solo había el que transportaban con mulas por medio de las montañas para los hatos y aldeas. Si pedíamos pan, nos daban harina pesada por libras; con la cual y con agua hacíamos una torta y la poníamos sobre cenizas calientes. Si queríamos que comiesen algo los caballos, debíamos salir a buscar hierba y segarla y traerla, y lo mismo sucede con el grano, que teníamos que pagar caro. Si apetecíamos comer carne, solo se encontraba de cabra, que debíamos despedazar y comprar los utensilios necesarios para guisarla, por lo cual creo que hasta los gitanos viven en todos los países mucho más espléndidamente que nosotros en éste. Se encuentran muy pocas gallinas, huevos, queso y leche, pues no hay vacas y se come poca carne, alimentándose la gente solo de frutos». No es muy lisonjero el cuadro de la vida pueblerina que el viajero nos deja pintado en las líneas anteriores, ni tampoco los detalles que nos da a continuación sobre la manera como se hacían entonces los viajes, condenados los viajeros a una gran sobriedad, especialmente los criados. «En España —dice—, cuando viaja por tierra un personaje importante, cabalga él en una mula, y todos sus servidores, con frecuencia en número de treinta o cuarenta, han de ir a pie al paso de su Señor, andando a veces al día doce o catorce millas, y precediéndole algunos. Cuando quiere comer o dormir han de guisarle y prepararle la comida, y con lo que deja han de contentarse sus criados. Es este un pueblo que sufre bien el hambre y los trabajos». De lo que Tetzel nos da más detalles que su compañero, es de las costumbres moriscas del rey castellano D. Enrique IV, y de las grandes simpatías que mostraba en todo momento sentir por los infieles. Dice haberlos recibido «sentado en tierra sobre tapices a la usanza morisca», y en la villa de Olmedo, donde la mayor parte de sus habitantes eran infieles. «El Rey —describe— tiene muchos en su corte, habiendo expulsado a numerosos cristianos y cedido sus tierras a los moros. Come, bebe, se viste y ora a la usanza morisca y es enemigo de los cristianos; quebranta los preceptos de la ley de gracia, y lleva una vida de infiel». De los reyes dice lo siguiente: «La Reina se maravilla sobremanera de nuestros cabellos, y es una linda señora morena; el Rey no la quiere y no yace con ella, y hasta dicen que no puede haberse con ella como marido. En cambio comete él grandes torpezas. Por esto y por expulsar a los cristianos de sus tierras y apoderarse de ellas, de sus castillos y ciudades y darlos a los moros, se ha levantado en armas el reino, haciendo rey a su hermano». También de la fiesta de toros en Salamanca, ciudad donde estaba «la gente más piadosa que se puede encontrar en toda España», da Tetzel más detalles que Schaschek, sin duda porque éste se había detenido algo más en la de Burgos. «Tenían toros bravos —dice Tetzel— que traían a la plaza, y montados en caballos muy ligeros, disparaban contra los toros dardos que llevaban, distinguiéndose el que estaba más tiempo a caballo y clavaba más dardos. Y se encolerizaban los toros, que corrían tras ellos, y los acosaban de manera que aquel día se llevaron dos hombres como muertos. Después que se terminó la corrida pelearon entre sí, y se dispararon sus lanzas, parando los golpes con sus escudos, como suelen hacerlo los moros cuando combaten, no habiendo visto en mi vida caballos ni gente más ágil. 77 Montan con los estribos muy cortos, y llevan las rodillas casi sobre la silla, como hacen los moros». Respecto al poco respeto que se guardaba con las iglesias, Tetzel es más explícito que su compañero, pues nos muestra la catedral de Santiago convertida en un verdadero establo. «Había en 77 Es claro que aquí se trata del juego de cañas. (Nota de Fabié).
58
ella, dice, caballos y vacas; todos tenían allí habitación y se guisaba y se dormía dentro». Al pasar por Mérida, de vuelta de Portugal, el buen patricio de Nuremberg recoge la siguiente fábula, que pretende explicar la reedificación de la ciudad por Roma, después de haber sido destruida: «En cierto tiempo hubo tal mortandad en Roma, que casi nadie quedó con vida; había en aquel tiempo un romano de regia estirpe, el más poderoso de Roma, que sólo tenía una hija; huyó él entonces de la muerte a la ciudad de Mérida; la doncella tenía doce años, y su padre le dio muchos bienes y la rodeó de una brillante corte. Cuando pasó un año en Mérida le agradó tanto que no quiso volver a Roma. Entonces comenzó a edificar un palacio suntuoso. Pretendiéronla para esposa muchos reyes poderosos; desdeñólos a todos, porque era muy prudente y tenía consejeros muy sabios. Pero había uno entre esos reyes que se tenía por el más hermoso y por el más sabio de cuantos había entonces en toda la cristiandad. Entabló, pues, con él secretamente relaciones amorosas. Violo un día cabalgar por la ciudad, y su amor creció entonces sobremanera. Y ella hizo saber a su padre sigilosamente la pretensión de todos aquellos reyes. Su padre entonces la aconsejó también que tomase por esposo a aquel a quien amaba. Mas la doncella era tan prudente, que, temiendo por la vida de su predilecto, no fuese que sus rivales la quisieran matar, se aconsejó, para evitarlo, de su padre y de sus consejeros, quienes le dijeron que convocase la corte. Vinieron a ella muchos reyes y señores poderosos a quienes descubrió ella sus pensamientos. Había una fuente distante tres millas de Mérida y ella dijo que el que fuera tan ingenioso que trajera la fuente a su palacio de modo que brotase dentro de su recinto, había al fin de desposarla. Procedió ella así, creyendo que ninguno sería tan sabio que pudiera traer la fuente a su palacio sino aquel a quien amaba, a causa del mucho saber que se le atribuía. Comenzaron, pues, a trabajar, el predilecto suyo y otro rey moro, pensando cada uno que él y no el otro traería el agua al palacio de la doncella. Y el rey cristiano adelantó mucho en su trabajo al rey pagano, nada menos que media milla; mas cuando terminaron llevó la ventaja el infiel, porque el agua traída por su traza brotó antes en el palacio que la del cristiano. Cuando la doncella lo supo y se convenció de que era cierto, presenciándolo desde lo alto de las almenas de su palacio, sufrió tan horriblemente ante la necesidad de casarse con el infiel a quien detestaba, que cayó muerta desde las almenas». La fábula termina con que al padre de la princesa le llegó la noticia de que su hija había sido asesinada por la gente de Mérida y precipitada desde lo alto de su palacio, y viniendo con los romanos destruyó la ciudad, sin tropezarse con los de Mérida que habían salido para avistarse con aquellos. Del monasterio de Guadalupe apunta el dato de que no habrían bastado doscientos carros para transportar las cadenas de cautivos que hicieran voto a la Virgen de Guadalupe, así como dice grandes excelencias del régimen y organización de su hospital. De Toledo da más detalles que Schachek, diciendo que el obispo que podía gastar diariamente mil coronas, y «estaba indignado contra el antiguo rey (Enrique IV) por la vida anticristiana que llevaba, propia solo de infieles», pero supone a Toledo escenario de la deposición del monarca ocurrida en Ávila. Dice haber visto allí la cabeza de San Juan Bautista y «la Biblia de más precio, que, según se opina, hay en toda la cristiandad». De Medinaceli da la curiosa referencia de haber sido obsequiados por un poderoso Señor, habitante en magnífico castillo, de modo que al ser llevada la comida al comedor «iban delante todos sus trompetas y clarines, y dos moros con grandes tambores al estilo morisco, y otros muchos músicos»; luego hace el elogio de los moros, diciendo que vivían entre ellos más seguros que entre los cristianos, siendo los hombres derechos y de rostro agraciado y las mujeres muy mal formadas. Del rey D. Juan II de Aragón dice era un «hombre viejo y pequeño enteramente ciego y pobre», y de Zaragoza que «era ciudad grande y poderosa, en la cual hacen importantes negocios mercaderes de todos los países». De Barcelona, a la que llama Parsalaun, dice creerse que poseía tantos buques como los
59
venecianos, siendo opinión que tenía ella sola tanta riqueza como todo el reino de Aragón y Cataluña. Y con esto terminan las noticias particulares de la relación que Gabriel Tetzel hubo de hacer del viaje del noble bohemio Rosmithal.
XIX. Un viajero alemán y un trinitario francés. Un alemán anónimo, recibido por los reyes de Aragón, Navarra y Castilla.—Aragón, plagado de judíos y moros.—La peste detiene al viajero.—Relaciones entre moros y cristianos.—Los «Hermanos del Asno» y su estrecha regla.—Un ilustre trinitario visita a España.—Paralelo entre España y Francia.—Las posadas españolas y sus pulgas. —Un español, defensor de Francia, tachado de bandido.—La herencia de Don Quijote. A este tiempo corresponde el relato de un anónimo viajero alemán, cuyo texto hubo de descubrir D. Pascual de Gayangos entre los manuscritos del Museo Británico.78 Aunque traído este viajero, que debía de ser religioso, por el deseo de hacer su peregrinación a Santiago, hubo de hacer el viaje por el camino más largo con objeto de conocer mayor número de países y visitar más cortes de reyes. Penetró en España por la parte de Cataluña, y después de visitar Barcelona y el monasterio de Monserrat, continuó por el camino de la costa hasta la ciudad de Tortosa, en donde fue amigablemente recibido por el rey de Aragón. El viajero alemán recoge la observación de estar el reino aragonés plagado de judíos y de moros. Desde Aragón se trasladó a Navarra, en donde también fue muy obsequiado por los reyes, residentes a la sazón en el castillo de Olite; y tras una corta estancia pasó a Castilla, presentándose en Burgos al obispo D. Alonso de Cartagena, a quien había conocido y tratado en el concilio de Basilea. El obispo recibió al viajero alemán como a persona de grandes merecimientos, obsequiándole con banquetes al estilo del país. Además diole para su compañía, mientras por Castilla viajase, a uno de sus gentiles-hombres y un cocinero que D. Alonso se había traído de su viaje a Alemania. Desde Burgos se trasladó el viajero a Medina del Campo, donde hubo de celebrar una entrevista con el monarca castellano, quien estaba acompañado, según aquel cuenta, del maestre de Santiago y del prelado de Toledo. Desde Medina emprendió su peregrinación a Compostela, siendo toda esta parte lo más detallado del relato, en el que se contienen noticias bastante curiosas sobre la catedral de Santiago y las atenciones que hubo de merecer del arzobispo, así como de la excursión que realizó a Finisterre. Era su propósito trasladarse desde Galicia al reino de Granada, pasando para ello por Portugal, pero habiendo llegado a sus oídos noticias de que por allá se había desarrollado la peste, hubo de regresar precipitadamente a Francia. Sin embargo, y como referencia a persona que allí había estado, sobre la situación de moros y cristianos en la parte de Andalucía dice «hay un reino que es del rey moro de Granada, quien pelea con los cristianos, y los dos reinos de Portugal y España combaten con el rey moro; pero con los regalos que les da resulta que lo quieren los cristianos, para lo cual le pagan los moros una suma todos los años. A los cristianos que van a su tierra les hace enseñar su palacio y no hace daño a nadie». No deja de ser curioso este informe sobre las relaciones existentes entre moros y cristianos. * 78 Add. M. S. 14.326, en 4.° Es un libro escrito en pergamino, con ilustraciones del tiempo, y texto en alemán antiguo.
60
Cinco años antes de ser nombrado ministro general de los Trinitarios, estuvo en España el religioso Roberto Gaguin. Sabido es que la orden de los trinitarios fue instituida en 1199 por Juan de Mata y el ermitaño Félix de Valois, para el rescate de cautivos, siendo autorizada bajo el nombre de orden de la Trinidad por el papa Inocencio III, extendiéndose rápidamente por Francia. La primera regla era muy austera, no pudiendo alimentarse más que de pan, legumbres, aceite, huevos, leche, queso y frutas. La carne y el pescado les estaban prohibidos; únicamente podían comer de la primera los domingos, mas era preciso que les hubiese sido entregada de limosna. El pueblo llamaba a los trinitarios «los hermanos del asno», por tener prohibido montar a caballo, conservando este nombre aún después de que los papas Honorio III en 1217 y Clemente IV en 1267 permitiéronles el uso de mulos y caballos. Un «hermano del asno» era pues Roberto Gaguin, quien vino a Burgos en 1468 para solventar algunos asuntos concernientes al desenvolvimiento de la Orden que, como ya dejamos dicho, cinco años después había de tenerle como ministro general, siendo bibliotecario de Carlos VIII y de Luis XII. El primero de estos reyes encargóle, como a diplomático, de defender en Florencia los intereses de Renato de Lorena contra Fernando de Nápoles (1486), sin duda por el acierto con que desempeñara anteriormente, en 1477, la comisión que le dio Luis XI para que impidiese en Alemania el matrimonio de María de Borgoña con Maximiliano. No es extraño el favor alcanzado por nuestro visitante, pues era hombre que se preocupaba de todo, lo mismo del engrandecimiento de su orden religiosa que del cuidado y embellecimiento de sus moradas conventuales. Fue él quien reconstruyó el claustro del convento que los trinitarios poseían en París, hecho a principios del siglo XIII, haciendo elevar de nuevo la iglesia, agrandándola y decorándola. Sabido en que en ellos celebraba sus asambleas generales desde el siglo XIII la Universidad de París. Roberto Gaguin dirigió desde Burgos una larga epístola a su amigo Francisco Ferrebout, en la que se desarrolla una especie de paralelo entre España y Francia.79 Ocupándose de la naturaleza de nuestro suelo y de los productos del mismo, el trinitario francés escribe lo siguiente: «España, dice, alaba sus aceitunas, sus palmas, sus higos, sus granadas y sus limones, pero ¿qué son estos frutos, más apropósito para excitar las voluptuosidad que para aplacar el hambre, junto a nuestras manzanas y a nuestras peras? Estos sí que son frutos importantes. ¿Y los melones de París no valen tanto como los de España? Feliz Francia que, mucho más poblada que cualquier otro país del mundo, produce en abundancia con que alimentar a todos sus hijos: trigo tanto como le es preciso, vino para no saber qué hacerse de él, puesto que lo exporta a Inglaterra. ¡Y qué diremos del ganado y de su cría! ¿Osará España comparar a los ricos pastos de la Galia sus campos áridos donde la hierba es tan rara que es necesario, para que los rebaños puedan pastar, hacerlos trashumar sin cesar? Castilla casi no es más que una llanura de arena, que sus habitantes se ven obligados a irrigar o drenar: en Francia el agua corre por todas partes, verdea los prados, fertiliza los campos. ¿Hablaremos de las carreteras, las carreteras de España, sin pavimentar, tan llenas de barro en el invierno como de polvo en el estío, de las ciudades, donde las casas construidas de adobes, no son ni bellas para miradas ni sólidas: de los castillos fuertes, mal construidos y que no sirven más que por su situación natural, cuando los han colgado sobre alturas inaccesibles». Después Gaguin pasa a ocuparse de nuestras ventas o posadas, piedra de escándalo en todo relato de viajero francés por España, diciendo que con nada mejor se las puede comparar que con unas porquerizas. «Cuatro paredes, de las cuales cuelgan algunos pucheros: tal es la posada española. En ella es preciso llevarlo uno todo, prepararlo con sus manos, encender por sí mismo el fuego y soplarlo, porque los fuelles son utensilios desconocidos en tales parajes. En las cuadras, en vez de camas de paja o heno para el ganado, basuras y algunos regimientos de pulgas». 79 Thesaurus novus anecdotorum, de Marlene et Durand, T. 1 (París, 1717) col. 1833-1840.
61
Después de ocuparse de nuestro suelo y de lo que agarrado a él permanece, se ocupa de lo que sobre él transita, es decir, de los hombres. Y una vez mostrada lo injusto de su manera de enjuiciar, pues tratando de glorias militares opone a las españolas las de Breno y los Galos, los cruzados y el traidor Duguesclin, y al ocuparse del famoso español don Rodrigo de Villaldrando lo califica de bandido, no haciendo memoria de que hubo de combatir veinticinco años consecutivos por la defensa de la independencia francesa, nos retrata diciendo que «los españoles permanecen cerrados a las artes y descuidan la instrucción de la juventud; satisfechos con lo poco que da liberalmente la naturaleza, no comprenden al francés que corrige a la fortuna con su industria». Después hace el retrato del pobre escudero que vive satisfecho con su suerte, a la sombra de su poderoso señor, medianamente alimentado, medianamente vestido, y que muere dejando por todo alimento a sus herederos su broquel de cuero, su espada y su daga, su venablo y su lanza, su aljaba y su ballesta. El listín del mobiliario de D. Quijote.
XX. Viaje azaroso de un negociante flamenco. El comercio con la costa africana.—Viaje que empieza con malos augurios.—Los marinos de Palos.—Prisionero de los portugueses.—Las leyendas sobre islas desconocidas.—La expedición de los 36 escribanos.—La isla de las casas de oro y plata.—Un sanatorio de leprosos.—La lepra, curada con sangre de tortuga.—El cuchillo del marinero.—Los pájaros de las islas desaparecidas. —Fuga de un condenado a muerte.—A pie y sin dinero.—El auxilio de un paisano.—Los vinos blancos de Villafranca del Bierzo.—Salvó el pellejo, pero perdió los cuartos. Hemos hablado de Eustaquio de la Fosse, negociante flamenco, que por motivos puramente mercantiles visita nuestro país en los años de 1479 y 1480, escribiendo cuarenta años más tarde la relación de su viaje.80 Esta relación fue publicada por el autor de la Bibliographie des voyages en Espagne et Portugal, M. E. Foulché-Delbosc, primeramente en la Revue Hispanique81 y más tarde en volumen aparte. La circunstancia de ser una relación escrita por Eustaquio de la Fosse, bastante tiempo después de haberse realizado el viaje, como Fernández Duro apunta, «ha contribuido a la concisión con que lo hizo y disminuye el interés que tuviera narrada inmediatamente. Con todo, es tan poco lo que de esa época se sabe, que interés tiene cualquier dato relacionado con ella».82 El negociante flamenco hubo de venir a nuestro país comisionado por un mercader de Brujas, con objeto de realizar en Sevilla ciertas operaciones necesarias para que continuasen su viaje unas mercaderías procedentes de Flandes, depositadas en el puerto andaluz, y que debían ser conducidas a la Mina de Oro, en la costa occidental de África. Desde el puerto de la Esclusa vino por mar hasta Laredo (La Rede), y desde allí se trasladó a Burgos (Bourghes), gastando tres meses en solventar los negocios que le llevaban. De este su primer tránsito por España, como de las siguientes jornadas hasta llegar a Sevilla, no nos da más noticias que las de la distancia recorrida; cuarenta leguas de Burgos a Toledo (Toulette), otras cuarenta de Toledo a Córdoba, y veintidós desde Córdoba a Sevilla. Ya en Sevilla, de la que no dice más si no que es una buena villa y en la que fleta una carabela para conducir en ella a la Costa de Oro las mercaderías que desde Flandes habían enviado, se 80 El único manuscrito conocido de esta relación se encuentra en la Biblioteca de Valenciennes (Q. 5. 9.) y en la última línea el copista nos dice fue escrito el 29 de marzo del año 1588, antes de Pascuas. 81 Revue Hispanique, París, número II, Juillet, 1897. 82 Cesáreo Fernández Duro.—Viaje por España, Portugal y Costa de África en el siglo XV.—(Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo XXXII, Enero, 1898).
62
embarca y se dirige a Sanlúcar, y desde allí al condado de Niebla, en requerimientos del piloto que debía conducir la nave. Al zarpar de España dieron en el puerto de Cádiz contra una roca, lo cual era ya un mal augurio para el resultado del viaje. Detenidos en sus primeros momentos de navegación por una desesperante calma que hubo de durar ocho interminables días, y empujados otra vez hacia Cádiz por haber saltado un viento contrario, cuando por fin los elementos se pusieron de acuerdo con la voluntad de los navegantes si entre éstos últimos había gente supersticiosa es lógico suponer que no esperaría nada bueno, como así hubo de suceder. Gran empeño hubieron de poner los marinos de la carabela fletada por Eustaquio de la Fosse en evitar el encuentro con carabelas portuguesas, pues por cartas fechadas en Sevilla, a 4 de Marzo del año anterior, se viene en conocimiento de que los Reyes Católicos habían autorizado a los marinos de Palos para comerciar libremente por tierra y por mar con la Mina de Oro (Costa de Oro), concesión que venía a constituir tanto como una agresión contra Portugal, como consecuencia del estado de guerra existente entre los dos países, y al cual puso fin el tratado de paz terminado en 24 de Septiembre de 1479.83 Eustaquio de la Fosse estuvo en Safi, las Canarias, Rio de Oro, Cabo Blanco, Cabo Verde, Sierra Leona, Costa de los Granos y Costa de Oro, y allí, apenas había comenzado las primeras relaciones comerciales con los naturales del país, viose sorprendido por cuatro navíos portugueses, que cañonearon y asaltaron su barco, cogiéndole prisionero. Los malos augurios con que su viaje hubo de ser inaugurado no pudieron tener más lamentable confirmación, pues no sólo viose cargado de cadenas en su viaje de regreso, sino que tuvo que ayudar a sus aprehensores para realizar por cuenta suya y con los indígenas las mercancías que con tantos trabajos había él traído desde las lejanas tierras de Flandes. Añádase a esto que el Rey de Portugal lo condenó a ser ahorcado, pues tal era la pena que el monarca portugués tenía señalada a los contraventores de las disposiciones que tenía dadas sobre el comercio en la corte africana. Aunque nuestro propósito sea recoger las noticias que el mercader flamenco da de nuestro país, por el gran interés que encierran y antes de alcanzar la parte de su relato en donde por segunda vez se refiere a España con detalles y noticias que no empleó en su primer paso por nuestra tierra, vamos a recoger los datos que recoge durante su travesía desde la corte africana al puerto de Cascaes, en donde desembarca como prisionero. «Desde el primer tercio del siglo—dice Fabié84— empiezan a manifestarse, con mayor fuerza que antes, todos los sentimientos, todas las ideas y propósitos que habían de tener su más cumplido desarrollo en la siguiente centuria, que se señala como principio de la Edad Moderna, la cual no podía menos de tener íntimo enlace con la época anterior, y lo tiene hasta el punto de ser imposible establecer entre ellas un límite que las determine, pues en las letras, en las artes, en las ciencias y en sus aplicaciones, el siglo XV puede disputar al que le sigue la gloria de haberse iniciado y aún perfeccionado en él muchas de las invenciones y reformas que consideramos propias del XVI». En aquella época corrían misteriosas historias que parecen predecir el descubrimiento de las tierras de América, Schaschek, en el relato que nos hace del viaje de Rosmithal, al volver de Galicia recoge las noticias de una maravillosa expedición marítima, ordenada por un rey portugués cuyo nombre deja en el olvido. «Está escrito —dice— en los anales de la historia que un rey de Portugal mandó hacer tres navíos, los proveyó de todas las cosas necesarias y puso en cada uno doce escribanos con bastimentos para cuatro años, a fin de que navegaran cuanto más lejos pudiesen en este tiempo, mandando a los de cada nave que escribieran todas las regiones a que aportasen y lo que en el mar les sucediese. Estos, según nos dijeron, cuando llevaban ya dos años de surcar los mares, llegaron a una región de tinieblas, que tardaron en atravesar dos semanas, y al salir de dichas tinieblas 83 Por el tratado de 24 de Septiembre de 1479, pactado entre Portugal y España, fue estipulado que el comercio y la navegación de la Guinea y de la Mina de Oro, así como la conquista del reino de Fez, pertenecía exclusivamente a los Portugueses (Zurita, Anales de Aragón, part. II, libro XX, cap. 34.) 84 Viajes por España, Introducción, pág. LXV.
63
arribaron a una isla, y saltando en tierra encontraron unas casas labradas bajo tierra, llenas de oro y plata, pero no se atrevieron a tocar a nada: encima de las casas había huertos y viñas (como sucede en algunas partes de Francia). Cuando salieron de aquellas casas estuvieron cerca de tres horas en la isla consultando entre sí lo que habían de hacer, si se llevarían algo de lo que allí había o no, y uno de ellos dijo: »—Soy de parecer que no nos llevemos nada, porque no sabemos lo que nos sucedería. Convinieron todos en esto y se embarcaron; cuando a poco de empezar segunda vez a navegar, vieron unas olas como montañas que parecía que llegaban a las nubes, con lo cual todos sintieron un terror tan grande como si hubiera llegado el día del juicio, y por esto detuvieron la marcha que habían emprendido las tres naves, y deliberando entre sí, dijeron: »—Ya vemos lo que nos habrá de suceder, y la voluntad de Dios está patente: ¿qué conviene que hagamos, penetrar entre esas alteradas ondas o volvernos? »A lo que respondió uno de ellos: »—¿Cómo hemos de volvernos? ¿Qué cosas y qué maravillas contaremos entonces a nuestro Rey, que nos envió a este descubrimiento? Veamos más de cerca lo que es ese fragor de las ondas. »Entonces determinaron que fueran dos naves adelante y que la tercera esperase en aquel lugar, y dijeron los que habían de ir: »—Nosotros entraremos por aquellas ondas; vosotros esperad aquí, y si no volvemos al cuarto o quinto día, tened por cierta nuestra muerte. »Dicho esto, dos de las naves entraron por aquellas ondas; los de la tercera nave esperaron diez y seis días, y como los otros no volviesen no sabiendo lo que fuese de ellos, llenos de temor dieron la vuelta a Lisboa, ciudad grandísima y cabeza de Portugal, a donde llegaron después de dos años de ausencia. Cuando entraron en el puerto, las gentes de la ciudad les salían al encuentro y les preguntaban quienes eran y de donde venían. Ellos respondían que eran aquellos que el Rey había enviado a explorar los confines de la mar para que escribiesen las maravillas que vieran; algunos decían entonces: »—Nosotros estábamos también presentes cuando el Rey envió aquellas naves, y no iban en ellas hombres de vuestro continente y tan canos, sino mozos de veintiséis años. »Esto era un gran milagro de Dios, porque los navegantes tenían en la ciudad y sus cercanías muchos deudos y de ninguno eran conocidos por estar tan canos como los árboles cubiertos en el invierno de escarcha. Cuando anunciaron estas cosas al Rey de Portugal se admiró mucho de que hubieran envejecido tanto, no habiendo estado en el mar sino poco mas de dos años, y decía: »—Todo lo que esos hombres cuentan de que yo los envié, y las demás cosas, es verosímil y probable que lo sepan porque quizá se hayan apoderado de las naves, matando a los que iban en ellas, pero antes les contarían los mandatos y encargos que les recomendamos. Les preceptuamos que después de salir de Finisterre, si llegaban a algunas islas o regiones desiertas o les ocurría alguna fortuna de mar lo escribieran y anotaran todo, para lo cual pusimos treinta y seis notarios, doce en cada nave. »Cuando llegaron al Rey, este les dijo así: »—Amigos, ¿qué ha pasado que habiendo enviado tres bajeles sólo uno ha vuelto? »Y ellos contestaron: »—Clementísimo Rey, todo te lo contaremos. Cuando tu majestad puso en cada bajel doce escribanos que anotaran cuanto viesen en la mar, partimos de la costa y estuvimos navegando once meses, en cuyo tiempo juzgamos que habíamos andado seis mil millas, sin que nos detuviera impedimento ni obstáculo alguno, y teniendo vientos muy favorables. Después, al año y medio de nuestra partida, llegamos a una región del mar tenebrosa y oscura, que atravesamos en dos semanas, abordando luego a una isla que tendría tres leguas de ancho y otras tantas de largo, y desembarcando en ella la recorrimos y examinamos durante tres horas; allí vimos bellos edificios labrados bajo tierra, llenos de oro y plata, pero sin gentes, y nada tomamos. Sobre aquellas casas había jardines y viñas muy hermosas; viendo esto nos reunimos y dijimos: hemos encontrado
64
grandes e inauditas riquezas, pero si nos llevásemos algo de ellas no sabemos lo que después sucedería; entonces dijeron algunos: es nuestro parecer que no tomemos nada sino que volvamos con presteza a nuestras naves, porque tal vez evitásemos así algún peligro, y en efecto nos embarcamos sin que ningún mal nos sucediese. Partiendo de allí estuvimos navegando algún tiempo y volvimos a las mismas tinieblas, y deliberamos si debíamos entrar en ellas o volvernos; y algunos no querían volver, porque el Rey nos había mandado que fuésemos hasta donde las naves pudiesen llegar, para notar lo que viésemos; se resolvió al cabo que entrásemos en aquellas oscuridades y navegamos por ellas algún tiempo, hasta salir al Océano abierto y claro; yendo adelante algunas leguas, descubrimos unas ondas tan grandes que sus cimas parecía que tocaban el cielo y hacían tan horrible estrépito, que transidos de temor todos nosotros creíamos que era llegado el último día; entonces consultamos de nuevo si atravesaríamos por aquellas ondas o sería mejor volvernos; los que iban en las otras dos naves nos dijeron: quedaos aquí con el tercer bajel y nosotros iremos a ver más cerca lo que es eso; esperadnos cuatro días, y si no volvemos, tened por cierto que hemos perecido; dicho esto se metieron entre el fragor de aquellas ondas; les esperamos en aquel lugar diez y seis días, y como no venían, teniendo miedo de pasar adelante y queriendo volver, nos dirigimos a Lisboa a donde en efecto hemos llegado. Estas cosas están escritas como las referimos en los anales de Portugal.» Hemos reproducido esta leyenda por su carácter curioso, respetando su doble versión característica de las narraciones de aquel tiempo. Es curiosa como muestra del espíritu reinante en aquella época, del cual hubieron de nacer las expediciones de la India y más tarde el viaje de Colón que tuvo como final el descubrimiento de América. En la relación de Eustaquio de la Fosse encontramos también rastros de este mismo espíritu, en las noticias que nos da con posterioridad a su arribada, en el viaje de vuelta, a las islas de Cabo Verde. En estas islas el negociante flamenco hubo de encontrar algo así como un sanatorio de leprosos, los cuales se curaban bañándose en sangre de unas tortugas de que la isla de Santiago contaba en gran cantidad. Estas tortugas eran de gran tamaño, y sus caparazones se empleaban como escudos para cuando había que combatir. También es curioso el caso que cuenta de que, estando dedicados a la pesca, cayósele al agua un cuchillo sin punta a uno de los marineros, y al poco rato, continuada la pesca, al abrir el vientre de uno de los peces cogidos encontróse dentro de aquel el cuchillo del marinero. «En la travesía de vuelta vieron en la mar unos pájaros que, según los marineros le aseguraron, procedían de ciertas islas desaparecidas; porque un obispo de Portugal, experto en artes mágicas, se había refugiado en ellas con cuantos quisieron seguirle y las encantó de forma que nadie había vuelto a encontrarlas ni las encontraría hasta que toda España volviese a la Santa Fe católica. Esto ocurrió en los tiempos de Carlo Magno, cuando los sarracenos conquistaron a Granada, Aragón, Portugal y Galicia, y desde entonces los marineros suelen ver a los pájaros de las islas, pero a las islas no».85 Desembarcado en el puerto de Cascaes, en el camino a la capital Eustaquio de la Fosse logró escaparse, ganando la frontera de España y yendo inmediatamente a dar gracias a Dios en el monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. Allí fue acogido por los religiosos, pues su pobreza era extremada, dándonos noticia de la costumbre que había de que los peregrinos durmiesen en las iglesias, proporcionándoles los monjes un lecho lo bastante largo para acostarse sobre él. No pudo lograr le diesen un asno para continuar su viaje hasta Toledo, en donde pensaba encontrar alguno de su país que le auxiliase aunque, sí un manteo y un par de zapatos nuevos. Pero estaba condenado por e! destino a seguir su viaje hasta Toledo a pie y de limosna, pues, apenas se puso en marcha, en una posada cierto paje le robó el saco donde llevaba lo poco que tenía. Las veintiocho leguas de Guadalupe a Toledo las hizo sin más alimento que pan y agua, 85 Fernández Duro. Artículo citado.
65
buscando en la castellana ciudad algunos de los conocimientos que hizo durante su primera estancia, al dirigirse a Sevilla, para ver si le proporcionaban los medios de buscar un puerto desde donde regresar a Flandes, poniendo fin a tan desventurada expedición. De Toledo nos dice que fuera de la iglesia había una fuente, en la que tomó agua y no comió más que pan, porque no se alimentaba de otra cosa. Pretendió que el hostelero, al que conociera en la época de su prosperidad, le ayudase, pero el hostelero le dijo: «Sabéis que tengo dos o tres hijas que casar, a las que es preciso ayude, por lo que no puedo ayudaros; pero si queréis alquilarme una habitación durante un mes, os daré de comer». Le enteró también de que en su casa tenía hospedado a cierto flamenco, vendedor de libros, el cual poseía dos mulas, y al que si quería ver podría encontrar en la Bolsa, donde celebraban sus reuniones los mercaderes. El flamenco fue en busca de su paisano sin pérdida de tiempo, pensando en que aquella mula de sobras podría ser para él; al verle se abrazaron —como era moda en el país, dice— con gran asombro de los mercaderes, que, hombres de dinero, no podían comprender cómo su compañero estrechaba contra su pecho a hombre tan derrotado. El vendedor de libros les presentó a su paisano como a un gran mercader de Flandes, cogido por los portugueses y escapado milagrosamente de entre sus garras. Luego le compró una capa, a la moda española, y unas calzas, y a los pocos días salieron juntos para Burgos, en donde el delegado del mercader pagó todos los adelantos del librero. Juntos volvieron a la feria de Medina del Campo, de allí fue de la Fosse a Sevilla para recoger copia de las escrituras robadas, y al volver encontró en Burgos a un mercader, marchando junto con él a Santiago de Compostela. Al paso no nos lega más noticia que la de ser excelentes los vinos blancos deVillafranca del Bierzo. Después de cuatro o cinco días de estancia en Santiago se dirigió a La Coruña (la Coullongue), a donde llegó la víspera de los Reyes, embarcando en un navío que aparejaba para Flandes con cargamento de vinos y frutas, y llegando a su país, Brujas, «salvado el cuerpo, pero perdidos sus bienes». ¡Hartas fueron las peripecias de su viaje a España para que no le sea perdonable el poco cuidado que puso en dar noticias de nuestro país!
XXI. El caballero de la lanza. Un solterón polaco y su testamento en favor de los que quieran casarse.—Nueva descripción de la barca de Mujía.—El pan de Sevilla el mejor del mundo.—Retrato de los andaluces.—Las puertas de la corte, cerradas a los pedigüeños.—La corte de los Reyes Católicos.—Una procesión sevillana.—La protección a los judíos.—La curiosidad de las gentes.—Una costumbre española.— Granada, ciudad muy poblada.—La fertilidad de Jerez.—El mercado de mulas de Burgos.—Las campanas mudas. El 21 de Junio de 1484 llegó a Santiago de Compostela el noble polaco Nicolás de Popielovo, que había embarcado en Inglaterra para Portugal dieciséis días antes. En Portugal y España estuvo hasta el mes de Enero del siguiente año, volviendo a Breslau, en Silesia, de donde era natural, por Francia y Alemania, en 1486. Nicolás de Popielovo pertenecía a una noble familia de polacos germanizados, y antes de su viaje sufrió una grave enfermedad en 1473, entrando una vez curado al servicio militar de Federico III, emperador de Alemania. Pronto le cansó la vida militar y, con cartas de recomendación de su soberano emprendió el 2 de Febrero de 1484 el viaje de Viena a Inglaterra, Portugal, España y
66
Francia. A fines de Septiembre de 1486 y, después de hacer un original testamento, pues siendo un solterón poco amigo del bello sexo dispuso 16 marcos anuales a favor de pobres gentes que, careciendo de recursos, quisieran casarse, emprendió su peregrinación a Tierra Santa, muriendo en í Alejandría cuando regresaba a su país natal. Nicolás de Popielovo era hombre sumamente diestro, de extraordinaria fuerza, patentizada en los torneos, donde hubo de tomar parte. Era un carácter sumamente original, alegre y expansivo, ganoso de aventuras, y de la relación que nos hace de su viaje distínguese más en el bosquejo de costumbres que en sus comentarios políticos. Al principio de su viaje y, con más detalles que ningún otro de los viajeros que le precedieron, nos describe la barca de Mujía diciendo: «...desde Santiago, hice doce millas alemanas a caballo hasta Nuestra Señora de la Barca, donde he visto un barco destrozado, hecho de pura piedra, con su mástil y una vela colgada, ambos de piedra. El mástil tendrá la altura de tres hombres y su volumen tres hombres apenas podrían abrazarlo. Sin embargo, yo y otros pudimos mover esta piedra con una mano, y esto parece un gran milagro». Dice haber visto en la iglesia de Nuestra Señora de la Barca el brazo de San Guillermo y en Compostela la cabeza de Santiago el Mayor, así como tocado con su propia mano la contera del bastón que sirvió en sus viajes al Apóstol, enumerando los restantes lugares y objetos recordatorios de su presencia. Viniendo de Portugal desembarcó en Lepe, villa de la provincia de Sevilla, sobre el río Saltes, en tiempo de los Reyes Católicos, a los que encontró ante la ciudad de Sitivil (Setenil de las Bodegas), siguiéndoles a Sevilla, en donde visitó al cardenal D. Pedro González de Mendoza. Mucho más adelante dice que en ninguna parte del mundo que visitó vio ni comió de mejor gusto pan que en Sevilla y sus alrededores. Traía consigo dos negros, regalo del rey portugués Juan II el Perfecto, que se los confiscaron en la aduana de Niebla, obligándole a pagar tres ducados. De la gente de Andalucía nos dice era «generalmente grosera, necia, avara y poco dotada de verdaderas virtudes, como en Portugal; sin embargo, más astuta es que las de este último país». Dice haber tenido que esperar cuatro semanas en la corte porque creían era un pedigüeño, recibiéndolo cuando se convencieron de que sólo deseaba un salvoconducto. Y a propósito de esto añade lo siguiente: «Este procedimiento de regatear el honor y la majestad de un Rey es muy vergonzoso, que de ahí nace luego la humillación, y aunque no me hubiese propuesto jamás pedir algo al Rey, se hubiera debido tener en consideración que soy un viajero extranjero, que con peligro de mi vida y fortuna atravesé tantos reinos, para que pudiese ver también a este Monarca, y rendirle el homenaje debido». Fue presentado a D. Fernando ei Católico Nicolás de Popielovo por un embajador del duque de Burgandia, y el rey, al despedirse, le envió a la posada cien doblones para cubrir sus gastos y dos corceles de guerra. Sobre la vida interior en la corte de los Reyes Católicos nos da las noticias contenidas en el siguiente párrafo de su relación: «La Reina no quedó muy satisfecha, porque trayendo cartas del Emperador y del duque de Burgandia para el Rey, no tenía ninguna para ella. Es preciso constar aquí un contrasentido de aquel reino, en que la Reina es Rey, y el Rey es un servidor. Este sistema de gobierno me era desconocido, y lo aprendí por la primera vez la víspera de la Natividad 86 de Nuestro Señor, del modo siguiente: »Este día se celebró una memorial anual del sitio de Sevilla por los cristianos, y la victoria obtenida sobre los infieles que llaman bárbaros hasta hoy en algunas partes; con este motivo se hace cada año una procesión solemne y estaciones, a las cuales asisten los Reyes, si están en la ciudad 86 El 24 de Diciembre de 1484.
67
presentes. Delante de SS. MM. se lleva la espada que sirvió en la conquista de esta ciudad, y que es corta, mal hecha, sucia, negra y antigua. La espada, símbolo de justicia, que se tiene cuidado de llevar delante del Rey, va con su punta hacia la tierra, y su puño con una cruz hacia abajo; y eso porque el Rey, al emprender una guerra contra el padre del actual Rey de Portugal, perdió la batalla con su ejército, y huyó con los suyos. Apercibí entonces en la procesión que el Rey es servidor de la Reina, porque lo llevaba a su derecha, y al Cardenal a su izquierda; y tanto es así, que la nobleza teme más a la Reina que al Rey, que en todos sus instantes no se preocupa de otra cosa que de cumplir las órdenes, mandas y voluntades de la Reina. Si el Rey quiere despachar algunas correspondencias no se puede sellarlas sin permiso de la Reina, que lee todas las cartas, y si encuentra algo que no le guste, las despedaza en presencia del mismo Rey. El Rey no puede hacer nada sin permiso de la Reina; al contrario, lo que ella quiere, aquello tiene que cumplir. Lo que se decide entre el Cardenal, conde español muy poderoso, y la Reina, el Rey ha de ejecutarlo. Por este motivo se murmura mucho en Aragón y Cataluña contra el Cardenal, y se habla mal; y si se publica alguna orden en dichos países por el Rey o el Cardenal, no hacen caso; mas tiemblan al nombre de la Reina. El Rey es señor natural de Aragón, Cataluña y Sicilia, como se dirá más adelante. Al Rey, a causa de ser la Reina la heredera, ni se le teme, ni se le respeta más en sus propios Estados que en todo el resto de España. Sus súbditos de Cataluña y Aragón hablan públicamente, y lo mismo he oído decir a muchos en España, que la Reina es protectora de los judíos y como una madre de ellos». Expresa la mayor confianza de los soberanos en los judíos bautizados que en los mismos cristianos, siendo aquellos sus consejeros y secretarios. «Al ir yo a la corte, o a la iglesia, seguíanme en masa, me apretaban y miraban como a un espectro, y me hacían preguntas tan extrañas como puede hacerlas únicamente la gente que en toda su vida nunca había viajado». Señala la costumbre únicamente española, de que los paganos, judíos o rústicos se adornen de oro, declarando no haber visto nunca gente tan necia e impertinente, y que había tan poca costumbre de viajar, que se figuraba ser un sabio quien hizo el viaje a Roma. Acerca de la población de Granada dice el viajero que «está tan poblada, que de una sola de sus calles se pueden sacar 100 ballesteros, y de la ciudad entera 60.000 hombres». También nos da la noticia de que en el reino de Granada había 400 castillos, y de que Jerez es la tierra más fértil de Andalucía. Por referencias dice que «hay otra ciudad, Burgos, capital de Castilla, a ciento veinte millas de Sevilla. Es una plaza de mercado de las mejores mulas; de allí las llevan a Portugal, Aragón, Cataluña, a toda la España, a Italia, Roma y también a Francia». De su paso por Córdoba dice «es más antigua que Sevilla; mas esta circunstancia no contribuye en nada a darle algo de alegría, porque es muy cenagosa, y distante diez millas del reino de Granada. Tanto en la ciudad como también en todo el territorio de Lozia, no se tocan las campanas como en Alemania, Francia y otros países, en memoria de haber perdido allí los cristianos el reino de Granada; se dan golpes de martillos sobre las campanas, como se suele tocar a fuego en Alemania, y no se tocará del modo ordinario, es decir, a vuelo, hasta la reconquista del dicho reino a los moros».
XXII. Popielovo en Aragón y Cataluña. Los judíos aduaneros.—Las huertas levantinas.—El polaco y los besos a las mujeres valencianas.—Los «ratas» de Aragón.—La cerámica de reflejos metálicos.—La población aragonesa.—Relajadas costumbres del bello sexo.—Cómo practicaban los cristianos su religión.— La carestía de Cataluña.—La hermosura de las catalanas.—Retrato de los catalanes.—Envidias
68
reales.—El derecho de pernada.—El camino de Francia. Saliendo de Andalucía para dirigirse a Francia por Valencia y Cataluña, al llegar a Almansa Nicolás de Popielovo nos recuerda que allí empezaba el puerto de Aragón, en donde los aduaneros, que eran judíos, bautizados o no, desollaban a ios viajeros. «Los judíos —dice— en toda la Castilla y España ocupan los puertos de la Real aduana, tanto en las ciudades y puercos de mar, como en todo el resto del reino». El juez le libró de pagar los dos ducados al presentarle las Reales cartas que llevaba consigo. «Aquí empieza —dice— la gente de mejores y más dignas costumbres que las que hay en los dominios de Lozia y Castilla, como se verá más adelante». Esto dice el viajero, aunque luego debe olvidar que lo ha dicho pues cuenta cosas no muy acordes con su afirmación. Desde Murcia a Valencia encuentra muchos olivares y viñas, moreras y palmas de dátiles, comentando que en el territorio de Lozia (Andalucía) se ven raros viñedos u olivos, y montañas desiertas, áridas y despobladas. En Valencia fue objeto de grandes atenciones por parte de los nobles caballeros valencianos, los cuales, dice, «me presentaban algunas veces a sus señoras, que yo por galantería, y en la presencia de ellos, tenía que tomar en mis brazos y darles besitos; en verdad, aunque nunca en mi vida me haya gustado mucho de dar besos a las mujeres, no podía por esa vez privarlas de semejante obsequio; porque lo digo de veras, eran ya demasiado hermosas». Al hablar de Valencia elógiala con gran ponderación de sus bellezas, teniéndola por la mejor y más lujosa de las ciudades de España, por cuya razón residían en ella muchas familias nobles, siendo la cuarta parte de su población de judíos conversos. Según las noticias que encontramos en la relación del noble polaco en todo Aragón vivían sarracenos, a los que los alemanes llamaban ratas, estando autorizados para vivir separados, mediante el pago de censos que cobraba la nobleza cristiana. Los judíos se convirtieron para que no les despojasen de sus bienes, pero ocultamente siguieron practicando su religión, lo que les costaba el ser quemados una vez descubiertos. De su paso por tierras valencianas dice que en las ciudades de Mislata, Manises, Cesarte y Paterna los moros hacían ollas y platos con colores azules y dorados, los característicos reflejos metálicos, que servían de comercio a toda la cristiandad. No por haberla visitado sino de referencias habla de la capital de Aragón. «A cincuenta millas de camino de Valencia —dice— se encuentra una gran ciudad, que figura entre las capitales, y se llama Zaragoza, situada en Aragón; allí existe un gran comercio». Luego recoge la noticia de que en el campo aragonés eran mucho más numerosos en las aldeas los moros que los cristianos, y respecto a las costumbres del pueblo añade: «En Aragón y Cataluña el hombre y la mujer, a pesar de la diferencia de los dos países, son poco más o menos lo mismo en el uno que en el otro; pero de las mejores y más civilizadas condiciones de España; sin embargo, el traje del hombre y de la mujer, y modo de vestirse, son como en Castilla o Andalucía». «La verdad es que los gallegos son groseros, los portugueses casi lo mismo, pero ios habitantes de campo en Andalucía son aún más groseros, que difícilmente se encontrarían en todo el mundo». El autor lo atribuye a su convivencia con los sarracenos, la que les hace respirar aire pagano. Recoge rumores de Galicia, Andalucía, Portugal y Vizcaya, acerca de las relajadas costumbres del bello sexo, donde dice era raro encontrar una joven virtuosa, diciendo de las jóvenes que «para satisfacer su avaricia, que es muy poderosa entre ellas, se dan a todo lo que se desea de ellas». A estas especies, apuntadas por un hombre que sin que nadie se lo pregunte hace constar su misoginismo, no puede dárseles importancia alguna. Aún insiste todavía en el tema, diciendo que «según la afirmación de varios, hubo también en Valencia una condesa que se hacía pagar dos ducados por cada noche. Además, así los casados
69
como las casadas, tienen allí sus amantes, y sería una ilusión viajar entre los sarracenos para aprender buenas costumbres y virtudes, con excepción de Sevilla; porque en todas las tierras de Andalucía, Portugal y Algarbia, los edificios y los hombres se asemejan y la diferencia en la educación, costumbres y porte entre los sarracenos y cristianos únicamente se puede apercibir en la religión; sin embargo, los cristianos practican muy mal su fe, porque muy pocos hay entre ellos que se confiesen antes de llegar su último pecadillo, y aún menos los que ayunen, y que admitan más de dos pecados: «robar y matar». Sobre los productos del campo dice que «en Aragón —claro está que se refería a la parte valenciana, que era la que Popielovo visitaba— se cultiva mucho arroz; los sarracenos preparan las tierras y la siembran, como los demás cereales. Carnes y vino se compran mucho más baratos en los mercados de Andalucía que en los de Aragón». De los vinos dice ser los mejores los portugueses, más agradables y más baratos que los andaluces, y que Castilla tenía de todo, encontrando en el camino costanero por donde seguía su ruta viñas, olivares, naranjos, higueras y moreras. Popielovo cruzó en Tortosa el Ebro sin que le llamase gran cosa la atención, a pesar de su caudal, pues ni siquiera lo nombra. Apunta el dato de pagarse todo en Cataluña muy caro, por estar Cataluña «llena de desiertas montañas», y de que en el convento de Poblet se servía pan y vino a discreción a cuantos viajeros llamaban a su puerta. AI llegar a la capital de Cataluña hace el siguiente elogio de las mujeres catalanas: «Si se pueden encontrar mujeres hermosas en todas partes de España, por cierto las hay más aquí que en cualquier otro lugar; pocas se pintan, y parece que los tarritos de colores concluyen en esta ciudad». A juzgar por lo que de su paso por Barcelona dice Popielovo no debían ser muy grandes los respetos de los catalanes por el Rey Católico, pues dice que no solo no fue obsequiado, porque la ciudad despreciaba las cartas y sellos de su Rey, sino que en su aduana hiciéronle pagar más impuestos que a cualquier otro viajero. De los catalanes hace un retrato bastante molesto. Son, dice, «unos rústicos y judíos, porque en lugar de apreciar el honor y la delicadeza, ponen únicamente todo su cuidado en amasar grandes bienes y tesoros, con o sin justicia, poco les importa». Añade que se sirven de completa astucia y engaño, y señala estar preparando una sublevación los campesinos contra los señores y caballeros, para sujetarlos a la obediencia de su soberano. «Las capitales de Cataluña y Aragón más tienen judíos conversos y sarracenos que cristianos, como en Portugal, donde las más grandes fortunas están generalmente entre las manos de los judíos bautizados». Dice que los reyes de España y de Portugal, no obstante su parentesco «están siempre espiándose recíprocamente, sin preocupación de medios lícitos, y eso únicamente por la maldita envidia, de que ambos se distinguen entre todos los demás reyes del mundo». Acerca de la existencia del derecho de pernada en Cataluña describe lo siguiente: «Los nobles duermen la primera noche con las novias de los campesinos; si la mujer de un campesino tiene diez criaturas, entonces entrega una de ellas en esclavitud a su señor; y si la de primera noche abandona a su marido, éste tiene que entregar a aquél la mitad de su haber». De Barcelona partió el noble polaco para Francia, diciendo, como últimas noticias de su paso por España que «en todo el camino de Barcelona hasta Gerona no se encuentran viñas; es un país alto; sus montañas en todas partes son áridas, y por esta razón se compra todo en aquella comarca más caro que en las de su vecindad».
XXIII. El viaje de un rey de armas. Transformación de España bajo el gobierno de los Reyes Católicos.—Del mayor desorden a la mayor seguridad.—Venida a España de dos embajadores ingleses.—Machado, rey de armas de
70
Enrique IV de Inglaterra.—Lo que pudo ver el viajero, si hubiese mirado en torno suyo.—La España de los Reyes Católicos, según Prescott.—La corte de D.ª Isabel y D. Fernando.—El traje de una reina.—La «tienda de los Reyes Católicos».—La reina cambia por dos veces las mangas del jubón del rey.—El rey de armas, tras los embajadores, sigue su viaje a Portugal. Los últimos años del siglo XV se señalan en nuestro país, bajo el esplendoroso gobierno de los Reyes Católicos, por contener uno de los cambios más hondos a la par que rápidos que pueden registrarse en la historia de los pueblos. «Desde el estado de mayor desorden, dice Pedro Mártir de Anglería, pasó al de la mayor seguridad que había en el orbe cristiano».87 Tan interesante momento histórico aparece dibujado por la pluma de Guillermo Prescott, uno de los más acertados entre cuantos hubieren de historiar la época de los Reyes Católicos, con los siguientes rasgos: «Bajo el glorioso imperio de don Fernando y Doña Isabel, hemos visto a España salir del caos a una nueva vida: desarrollar, mediante instituciones adaptadas a su carácter, facultades que antes ignoraba existieran en su seno, multiplicar sus recursos poniendo en acción los resortes todos de su industria interior y del comercio, y abandonar poco a poco los hábitos feroces de los siglos feudales por las artes de una civilización más moral y culta».88 Sorprende mucho más tan rápida mutación después de abismar el espíritu en el sombrío cuadro ofrecido por nuestro país algunos, no muchos años antes, apenas si el tiempo preciso para imaginar que todo el cambio, por la rapidez con que hubo de realizarse, parecía más que obra de seres humanos milagro de la Providencia. «Pone grima —ha escrito un autor contemporáneo89— leer las crónicas y libros y papeles de mediados del siglo XV. No hay retablo de lástimas que pueda semejarse a aquella Castilla desmedrada que vino a dar hondo abajamiento después de las guerras y rebeldías que ensangrientan el siglo XIV y envilecen la primera mitad del siglo que le siguió. Reinaba para afrenta un casi hombre que no supo respetar la corona en las sienes de su padre ni defenderla en las suyas después que la ciñó. Hombre desmazalado de cuerpo y de alma que ni entendió de oficios de rey ni de oficios de marido, ni de oficios de padre, mas solo de holgar y montear y de dar a los deleites los bríos que por ventura le faltaran para los empeños honestos. Cortejábanle juglares y moros y señores y clérigos que más iban con la condición de aquella baja gente que con la que la sangre y la honra y la honestidad y la santidad del oficio les pedía. Y como el ejemplo del que está arriba sea de tanta fuerza a los de abajo, de modo que bien se pudo decir aquello de que ad exemplum regis totas componitur orbis, que es en romance según frase de Juan de Lucena, abajo citada «que lo que los reyes fazen luego ensayamos de lo fazer»; y como sea verdad que la multitud es dada de suyo a bailar al son que le tocan, ello fue que a ejemplo del rey se desbarataban todas las cosas». Desconocíanse entonces honestidad y justicia, palabra de rey valía tan poco como palabra de pechero, y tan libre de raíces se encontraba la autoridad real, que el más ligero viento hubo de bastar para echarla por tierra. Los nobles seguían siendo los primeros, mas en la ruindad y la bajeza, afirmando linajes nacidos del crimen bajo la mano sembradora de Enrique IV y teniendo por sus obras mis de moros que de cristianos. «Más gustaban de afeites y de cargarse de oro y pedrería hasta en los borceguíes, que de losarreos de pelear. Arriscados en saraos y fiestas en el batallar con damas, y muy arredrados de las fronteras donde, si alguna entrada se hacía, era como de burlas, con mucho aparato de divisas y empresas en yelmos y escudos, como aquella de Enrique IV que quedó en lenguas, que no parecía sino que no había infieles en casa ni tierra que les ganar. Era fuero la fuerza, y no había otro imperio que el hierro, ni más procomún que la codicia y la rapiña de cada cual».90 Las calles y los barrios dentro de las ciudades, en el campo los caminos y las veredas, todo 87 De rebus Hispaniae memorabilibus. 88 Prescott.—Historia de los Reyes Católicos. 89 Fernando Segundo Brieva y Salvatierra.—Discurso leído en la Universidad Central en la inauguración del curso de 1904 a 1905.—Madrid 1904. 90 Brieva y Salvatierra.—Discurso citado.
71
estaba a merced de la gente salteadora, y ni la Iglesia era refugio a tanto mal como andaba suelto, pues allá donde la clerecía estaba era dado hablar de «obispos esquilmadores y robadores de sus rebaños, que no pastores de ellos; que andaban a lanzadas por mejorar de mitra y las hacían pensión de su casa cuando no de su dañada y punible descendencia; y las prebendas y las abadías a lo que querían las cartas comendaticias; y los mozos lindos donde pedían canas; y monasterios y conventos perdido aquel ser y estado de perfección que está en su hábito y oficio en vida suelta, no ya de religiosos, sino de legos no cristianados».91 Esta era la Castilla heredada por la primera Isabel, la que bajo su mano hubo de transformarse en la España vista por los embajadores ingleses Savahe y Naufan, quienes vinieron a nuestro país en 1489, trayendo el encargo de solicitar la mano de la infanta Catalina, hija de los Reyes Católicos, para el príncipe de Gales. Con ellos vino un rey de armas al servicio de Enrique VII de Inglaterra, cuyo apellido Machado nos induce a pensar en la probabilidad de su origen portugués. En la relación del viaje de Machado, 92 no se contiene descripción alguna de lugares, limitándose a citar las distancias de pueblo a pueblo, detalle en el que suelen detenerse los viajeros más distraídos. Los embajadores ingleses y con ellos este rey de armas tan poco curioso para el país que cruza, desembarcaron en el puerto de Laredo, que fue por mucho tiempo la entrada marítima de Castilla, visitando después la corte de Portugal. Si Machado hubiese detenido su atención en las tierras cruzadas, habría podido apuntar detalles de aquel gran cuadro que el historiador Prescott describe en las líneas que a continuación reproducimos: «Allí florecían la antigua y majestuosa Toledo; Burgos, con sus mercaderes activos e industriosos; Valladolid, que podía hacer salir por sus puertas treinta mil combatientes, y cuya población entera con dificultad llegará ahora a las dos terceras partes de este número; Córdoba, en Andalucía, y la magnífica Granada, que aclimataban en Europa las artes y el lujo del Oriente; Zaragoza la abundante, como la llamaban por su feraz territorio; Valencia la hermosa; Barcelona, que competía por su independencia y sus atrevidas expediciones marítimas con las orgullosas Repúblicas de Italia; Medina del Campo, cuyas ferias eran ya el gran mercado para los cambies comerciales de toda la península, y Sevilla, la puerta de oro de las Indias, cuyos muelles empezaron a verse poblados de multitud de mercaderes de los países más distantes de Europa. Las riquezas de aquellas ciudades se ostentaban en palacios y edificios públicos, fuentes, acueductos, jardines y oirás obras de utilidad y ornato, presidiendo a su extraordinario coste un gusto muy adelantado. Cultivábanse la arquitectura con reglas mejores y con gusto más puro que anteriormente, y junta esta noble arte con sus hermanas las artes del diseño, presentaron desde luego señales de la influencia del nuevo enlace con Italia, despidiendo los primeros resplandores de aquella elevación y mérito que dio tanto lustre a la escuela española a fines del siglo. Todavía fue mayor el impulso que recibieron las letras. Había probablemente más imprentas en España en la infancia del arte que en el día de hoy. Los colegios antiguos se mejoraron dándoles nueva forma y se crearon otros nuevos. Barcelona, Salamanca y Alcalá estaban entonces concurridas de millares de estudiantes, que bajo la gloriosa protección del gobierno hallaban en las letras el camino más seguro para adelantar en las carreras. Hasta los ramos más sencillos y ligeros de la literatura experimentaron la influencia de aquel espíritu innovador, y después de haber dado los últimos frutos del antiguo sistema, presentaban nuevas y más bellas y variadas lores bajo la influencia de la cultura italiana... Con este desarrollo moral de la nación, las rentas públicas, que cuando no van forzadas, son un indicador seguro de la prosperidad general, fueron aumentándose con asombrosa rapidez...93 Al propio tiempo, 91 Ibídem. 92 Memorials of King Henry the seventh. Edited by James Gairdner. London, 1858. En 4.º (Nota de Riaño.) 93 A propósito de esto reproduciremos unas líneas del ilustre Costa, tomadas del estudio que dedicó a Isabel de Castilla. Dicen así:—«El año de su proclamación, las rentas ordinarias del Estado ascendieron a 40 millones de maravedís, de los cuales 30 estaban enajenados a perpetuidad, quedando sólo 10 para todas las atenciones del Estado y de la Casa real, cantidad muy inferior a la que gozaban algunas particulares. Treinta años después, en 1504, año de la muerte de la Reina, las rentas comunes arrendadas importaron 341 millones líquidos, además de un
72
los límites territoriales de la monarquía se dilataron de un modo que no tiene ejemplo. Castilla y León se reunieron bajo un mismo cetro con Aragón y sus dependencias de fuera. Sicilia y Cerdeña, con los reinos de Navarra, Granada y Nápoles, con las Canarias, Orán y otros establecimientos de África, y con las islas y vastos continentes de América... Los nombres de castellanos y aragoneses, se refundieron en el más general de españoles, y España, con un imperio que se extendía a tres partes del mundo, que casi realizaba el jactancioso dicho de que el sol nunca se ponía en sus dominios se elevó, no solo a la primera clase sino a la primera de las naciones europeas».94 Este era el cuadro que ofrecía la España de los Reyes Católicos, el que habría advertido el rey de armas de Enrique VII de Inglaterra, quien, al parecer, no guardaba su curiosidad más que para el lujo y boato de la corte, cosa después de todo muy natural teniendo en cuenta el cargo que desempeñaba. Por esto los detalles de más importancia entre los contenidos en su relato son los que se circunscriben a describirnos cómo era la corte de doña Isabel y Don Fernando, más los convites y fiestas que se dieron en ella para honrar a los embajadores ingleses mientras duró su estancia en Medina del Campo, y especialmente los trajes que ostentaron don Fernando y doña Isabel con semejante motivo. Sirva de muestra la descripción que hace del traje que llevaba la reina el día en que tuvieron los embajadores su primera entrevista: «Ceñía la dicha reina un cinturón de cuero blanco, hecho a la manera de los que llevan los hombres, cuyo cinturón tenía una escarcela decorada con un balaj del grandor de una pelota, entre cinco ricos diamantes y otras piedras preciosas del tamaño de una haba, y el mismo cinturón rodeado de piedras preciosas y grandes. Tenía en el cuello un rico collar de oro, con rosas blancas y encarnadas, y cada rosa con una grande piedra fina. Además llevaba dos cintas colgando de cada lado del pecho, guarnecido de buenos diamantes, balajos, rubias perlas y otras piedras de gran valor, hasta el número de ciento o más. Sobre este traje, vestía una capa corta, echada a la izquierda, de fino raso carmesí forrada de armiños de apariencia hermosa y brillante. Ostentaba la cabeza desnuda, salvo una pequeña cofia de plaisance en la parte de atrás, sin ninguna otra cosa. Ciertamente, como creo y como he oído decir, estimo que el traje que llevaba tenía el valor de doscientos mil escudos de oro». La capa de carmesí se conserva en la Catedral de Toledo, donde se la conoce con el nombre de «Tienda de los Reyes Católicos», y tiene las armas de los Reyes y la divisa del «Tanto monta». Eran ya días de grandeza los que viera Machado en España, y detrás de la puerta del tiempo aguardaban otros muy inmediatos que habían de llegar para engrandecer más todavía el poderío de tales monarcas, a los que llegarían a nacerles tierras nuevas del fondo de los mares, para que pudiesen ceñir nuevos lauros a su corona. Mas no se crea, por la descripción que Machado hace de las reales vestiduras, que doña Isabel guardaba para sí el cuidado y regalo que tan grave consecuencia había traído a la fastuosa corte de la reina doña Juana, la descocada portuguesa. El cuidado del gobierno no privaba a doña Isabel de rendir sus cuidados a los desvelos maternales, y «retraída la reina en su cámara allí se regalaba con sus hijos, festejo de su alma. ¿Aplacían brocados y joyeles y echar en un brial la renta de su condado? Las joyas de la reina más eran recurso de su providencia bienhechora que realce de la realeza, y con un jubón se honraba el rey católico que ya remudara de mangas la reina dos veces: que no hay camisa que mejor siente a un marido que la que zurció la mujer propia».95 Los embajadores ingleses, y con ellos el rey de armas Machado de cuyo relato hacemos mención, abandonaron la corte de los Reyes Católicos para seguir su viaje hasta Portugal, pues traían consigo las insignias de la orden de la Jarretiera para el monarca portugués.
servicio extraordinario de 210 millones votado por las Cortes». Reconstitución y Enropeización de España, Madrid, 1909, pág. 308). 94 Prescott.—Historia de los Reyes Católicos. 95 Femando Segundo Brieva y Salvatierra.—La mujer espapañola de la Historia. Granada, 1904.
73
XXIV. El obispo de Arzendjan. Del Eúfrates a España.—A pie y limosneando.—Vizcaya, «país donde se come pescado».— Los vascos y su supremacía en el mar.—Expediciones marítimas de los ballesteros y pescadores de bacalao.—Las tierras septentrionales de América.—Por dónde Colón debió presentir el Nuevo Mundo.—La isla de los bacalaos.—El sepulcro del apóstol.—Los marinos de Guetaria.—Una expedición marítima.—El obispo se embarca para tierras desconocidas.—El viento les cambia de ruta.—Otra vez a pie.—El paso de las Alpujarras.—Jaén y el sudario de Cristo.—Las ciudades juzgadas por el número de casas. Por el tiempo en que Cristóbal Colón se hallaba navegando por segunda vez con rumbo a las tierras americanas recién descubiertas, vino a nuestro país, desde las lejanas riberas del Eúfrates, el obispo armenio Mártir o Martiros, traído por razones piadosas para peregrinar hasta Santiago de Compostela, dejando escrita una relación96 en la que sus observaciones acerca de personas y cosas adquieren un particular interés. Bastaríale para ser notable a semejante relato el hecho de estar escrito por una persona de la condición del obispo Mártir y de tan lejana nacionalidad; pero lo es todavía más porque, aparte las observaciones que nos trasmite de su ruta peregrinante, el obispo armenio, que hace su viaje a pie, no se conforma con visitar distintos países del continente europeo, sino que, saliéndole al paso y como por casualidad la ocasión de cierta audaz aventura, no se amilana ante peligros de importancia ni le detienen dudas ni vacilaciones para tomar en ella parte, y embarcándose en una carabela vizcaína, armada para surcar los mares con rumbo a tierras desconocidas, permanece en el mar durante sesenta y dos días. Es pues de gran importancia el detalle que en su relato nos da sobre cierta expedición marítima que partió de tierras vascas, siguiendo los pasos de Colón años después de haber éste puesto sus pies por primera vez en América. Arzendjan era una gran ciudad de Armenia, situada a orillas del Eúfrates, a tres jornadas al s. o. de Arz-roun. Mártir habitaba ordinariamente en el monasterio de San Ciríaco, en Nor-Kiegh, que era un retiro sumamente pintoresco y agradable. El deseo de conocer tierras y de visitar el sepulcro del apóstol Santiago hízole salir de su monasterio y encaminarse a España por Constantinopla, Venecia, Ancona, Roma, Tedeschi, Constanza, Basilea, Franfort, Friburgo, Strasburgo, Colonia, Flandes, Inglaterra y Francia, trasladándose desde Bayona a Vizcaya, «país donde se come pescado», que es una observación que repite en distintas ocasiones como extrañado. Cuando el obispo Mártir llegó a España todavía los vascos debían mantener su supremacía sobre el mar, que habían tenido durante los siglos XIV y XV, por la intrepidez demostrada en las largas navegaciones a que les obligaba la pesca del bacalao y de la ballena en las costas de Escocia e Irlanda.97 Las armadas de la marina militar española estaban formadas casi en su totalidad por vizcaínos, siendo nuestra marina una de las más poderosas de Europa, como se demostró luchando ventajosamente frente a ingleses y flamencos. Esto se ve en un tratado firmado en 1351 entre el rey de Castilla y Eduardo III rey de Inglaterra, por el que los vascos tenían reconocida la exclusiva para la pesca de la ballena, del bacalao y otros pescados en las costas de Inglaterra, Escocia, islas Hébridas y aguas al norte de Irlanda. Las ballenas solían presentarse también en las costas guipuzcoanas, habiendo con ocasión de su pesca curiosas costumbres. «Algunas veces se pescan ballenas, cuya lengua por antigua costumbre está cedida a alguna iglesia u obra pía, como en S. Sebastián a la cofradía de S. Pedro de 96 Relation d'un voyage fait en Europe et dans l'océan Atlantique, a la fin du XVeme siécle, sous le regne de Charles VIII, par Mártyr, evéque d'Arzendjan, traduite de l'armenien et accompagnée du texte original, par M. J. SaintMartín. París, 1827. 97 Noel de la Morinière. Histoire des Pèches, t. I, p. 254 y 313.
74
los marineros, en Guetaria a la fábrica de su iglesia. La villa de Zarauz, cuando sus vecinos mataban alguna ballena, daban al rey un tajo desde la cabeza hasta la cola: así lo expresa el fuero de dicha villa, concedido por S. Fernando en Burgos a 28 de setiembre del año 1237, que parece ser la primera escritura que habla de matanza de ballenas, y ninguno la había citado hasta ahora para ilustrar con tan precioso monumento la antigüedad de este ramo de industria en Guipúzcoa».98 En la historia de los descubrimientos geográficos se ve cómo el recuerdo de las tierras septentrionales de América, descubiertas a fines del siglo IX por los escandinavos, no se había desvanecido completamente en el norte y occidente de Europa. Colón no debía ignorar estos descubrimientos, ya señalados con anterioridad al descubrimiento de América en las cartas de los cosmógrafos venecianos, y en la vida del Almirante escrita por su hijo Fernando se asegura que su padre había navegado los mares del Norte. Bergeron99 y el P Charlevoix, en su Histoire de la Nouvelle France 100, muéstrannos cómo desde 1504, doce años después del primer viaje de Colón a América, bretones, normandos y vascos solían frecuentar las costas de Terranova y el continente vecino, atraídos por la gran abundancia de bacalaos que había en aquellos parajes. Esto mismo, por lo que se refiere a los bretones, se asegura por el testimonio de! almirante florentino Juan de Verrazzano, quien hubo de visitar aquellas aguas en 1524, por orden de Francisco I; los tales parajes, según indicaciones contenidas en la colección de Ramusio101 habían sido descubiertas por los bretones y normandos con anterioridad al primer viaje de Cristóbal Colón. Se tiene también la noticia102 de que en 1507 un capitán de Honfleur, llamado Juan Denis, y un tal Gamart, de Rouen, visitaron aquellas costas que ya estaban visitadas por los portugueses. El P. Char-levoix pretende103 que este Juan Denis publicó una carta de Terranova y regiones circundantes, y que en Francia, en 1508, viose un salvaje traído del Canadá por Tomás Aubert, piloto de Dieppe, en un navío llamado «El Pensamiento». Estas noticias parecen concluyentes a geógrafos del siglo XVI tan célebres como Ortélius, Mercator, Corneille Viitfiet, Pontanus, Antonio Magin y otros más modernos, según los cuales los pescadores vascos de bacalao, de junto al cabo Bretón, cerca de Bayona, descubrieron esta tierras antes de Colón, y que uno de estos pilotos dio la noticia a Colón. Por esta razón se llamó cabo Bretón a una de las primeras islas descubiertas, que fueron en principio llamadas islas de los bacalaos, denominación derivada del término vasco, de donde tomó la palabra el castellano. Bartolomé de las Casas repite esto, en su Historia de Indias, agregando que Terranova había sido visitada repetidas veces por Miguel y Gaspar de Corteréal, hijos del navegante portugués descubridor de la isla Tercera en el archipiélago de las Azores. Se conocen los viajes de los mercaderes de Dieppe hasta Costa de Oro 104; la conquista de las islas Canarias emprendida en los comienzos del siglo XV por Juan de Bethencourt, que se hizo señor de dichas islas105, y descubrimiento de Madera, así como de las Azores, islas conocidas por los árabes106 y por los genoveses107, ocupadas por los portugueses y habitadas en 1466 por una
98 Diccionario Geográfico-Histórico de España, por la Real Academia de la Historia. Madrid, MDCCCII, en la imprenta de la Viuda de D. Joaquín Ibarra.—Tomo I, pág. 331. 99 Traité de la Navigation, c. XV. 100 T. I. Fast. Chron. p. XIII et XLVI et I.er, p. 3 et 4. 101 T. III, p. 417 et 418. 102 Hist. de la Nouvelle France, t. I. Fast. chronol, p. XIII et XIV et liv. I.er p. 3 y 4. 103 Ibid. p. 423. 104 La Martiniero, Dict. Geogr. Guinèe, y todos los librosque tratan de los descubrimintos en África. 105 Se posee la historia de dos contemporáneos que tomaron parte en la expedición; Juan Boutier y Santiago Leverrier, presbíteros y agregados a la persona de su señor Juan de Bethencourt. Su relación comienza en 1406 y termina en 1425. Juan Bergeron encontró el manuscrito en casa del señor Galien de Bethencourt, que pertenecía a la familia del conquistador de las Canarias, y lo imprimió en París, en 1630 en I vol. en 12.º 106 Hartmann África Edrisii p. 317 y sigs. 107 Bergeron, Traitè de la Navigation c. VII.
75
colonia flamenca, sometida al rey de Portugal.108 La Academia de la Historia ha recogido la tradición vasca que atribuye a Juan del Chaide el descubrimiento de los bancos de Terranova antes de Colón.109 El nombre de tierra de los bacalaos estaba consignado en la carta de Sebastián Cabot, por haber sido reconocida por él y por sus hijos el 24 de junio de 1494. Todas estas noticias de expediciones marítimas que dejamos apuntadas en un rápido extracto de la introducción que J. Saint Martin pone a la edición francesa del viaje, nos muestran cómo la expedición en que forrmó parte el obispo de Arzendjan fue una de tantas como en aquella época acreditaban el brío y la intrepidez de los marinos vizcaínos, siendo de importancia por la relación que guarda con la empresa colombina. Antes de embarcarse el obispo Mártir estuvo en Santiago de Compostela ochenta y cuatro días, siendo en su viaje de vuelta cuando tropezó en el puerto de Guetaria con una carabela a punto de zarpar, y en ella se embarcó, permaneciendo en el mar, como ya hemos dicho, poco más de dos meses. El obispo de Arzendjan penetra en España cruzando el Bidasoa y deteniéndose en Fuenterrabía, en donde elogia la caridad sin límites del matrimonio que hubo de hospedarle, el cual llegó hasta salir dos o tres veces a limosnear para él, pues hacía el viaje a pie y con las limosnas que iba recogiendo. Dice que no vio en Fuenterrabía ningún rostro de mujer bonito. Después de recorrer el interior de Vizcaya volvió a la costa, pues cita su paso por Portugalete; de allí fue a Santander, a Santillana del Mar y a San Vicente de la Barquera, siendo en todas partes bien acogido. Penetró en Asturias y estuvo en Oviedo, al que él llama San Salvador, sin duda por ser este el nombre de la iglesia ovetense, y después pasó a Betanzos, y «de allí con muchas fatigas — dice— pero sostenido por la ayuda de Dios, muy cansado y debilitado llegué por fin hasta el templo y el sepulcro de Santiago,santo glorioso y luz del mundo». Del sepulcro de Santiago hace la siguiente descripción: «El cuerpo del santo se encuentra en medio del altar mayor, en un cofre de cobre amarillo cerrado con tres cerraduras. Su estatua está colocada sobre el altar mayor; está sentada en un trono con una corona sobre la cabeza; está recubierto con una cúpula de madera». De la iglesia dice lo siguiente: «La iglesia tiene forma de cruz, con una grande y magnífica cúpula, flanqueada por dos campanarios. Está dividida en tres partes, sostenidas sobre una sola bóveda. Tiene cuatro puertas. Saliendo de la iglesia por la del mediodía, se encuentra una gran fuente, cercando la cual hay tiendas blancas donde se vende de todo lo que se puede desear, medallas y rosarios. Delante de la puerta occidental se encuentra una fuente que se esparce por bajo; encima de la puerta oriental, se ve a Cristo sentado sobre un trono, con la representación de todo lo que ha sucedido desde Adán, y de lo que sucederá hasta el fin del mundo, todo ello de una belleza tan exquisita, que es imposible describirla». La estancia del obispo de Arzendjan en la ciudad santa fue larga, ya dejamos atrás dicho que ochenta y cuatro días, no pudiendo prolongarla más por la carestía de los víveres. De allí se trasladó a visitar el santuario de Nuestra Señora de la Barca 110, en Finisterre, y en el trayecto dice que tropezó con animales salvajes sumamente peligrosos, citando entre ellos el vakner, palabra bajo la cual el obispo armenio debe querer aludir a algún oso o toro salvaje. Deshizo el camino para volverse a Francia, que tal era su intención, mostrando su desconocimiento del vascuence, y haciendo mención de una ciudad que hubo de atravesar, antes de llegar a Bilbao, que no podemos imaginar cual sería, pues dice estaba a orillas de un gran río y tenía un puente con 68 arcadas. En Bilbao se detuvo muy poco y debió entretenerse después en visitar con detalle la región, 108 Notice sur Martin Behaim por Muller, a continuación de los Voyages de Pigafetta a 307, 330, 332 y 370 trad. fr.— Malte Brun, Précis de Geogr. univ. t. I p. 424, 428y 479. 109 Dic. Geogr. de España t. I. p. 331 y t. II pág. 313. 110 El P. Enrique Scherer, jesuita, publicó en Augsburgo una geografía universal Atlas novus cuya tercera parte se titula Geographia Mariana. Allí se habla del santuario de Ntra. Sra. de la Barca.
76
pues dice haber puesto veintisiete días en trasladarse desde la capital de Vizcaya a Guetaria. Desde que Sancho IV de Castilla (1285-1295) concedió grandes privilegios a los marinos de Guetaria, aquel puerto había ido desarrollándose extraordinariamente, partiendo de él grandes expediciones de pescadores de bacalao en los bancos de Terranova. Era la primavera de 1494 cuando el obispo armenio, desmadejado y rendido por tan gran caminata a pie como la que sobre sí llevaba, alcanzó a ver el puerto de Guetaria. Tal era su cansancio que fue para él gran esperanza ver los navíos anclados en el puerto, y entre ellos uno muy hermoso, una gran carabela, de 8.000 ghantar (quintales), de la que se enteró estaba dispuesta para un largo viaje, pensando en que acaso le pudiera ser dado volver en ella a su país. Buscó a los sacerdotes de Guetaria y les rogó solicitasen para él una plaza en el barco, pues le faltaban las fuerzas para seguir su viaje. Los sacerdotes fueron al capitán del barco y le dijeron: «Este religioso armenio nos ruega que lo recibáis en vuestro barco; ha llegado desde un país lejano, y no puede volver a él por tierra». Leyéronle al capitán la carta que el peregrino llevaba del Papa. El capitán, ante semejante petición, contestó lo siguiente: «Lo recibiré en mi barco; pero decidle que voy a recorrer la mar universal (el Océano), que mi barco no lleva mercader alguno, y que todos los hombres que en él se hallan están empleados a mi servicio. Nosotros hemos hecho el sacrificio de nuestra vida; ponemos nuestra esperanza en Dios, y pensamos que allí donde la fortuna nos lleve, Dios nos salvará. Vamos a dar la vuelta al mundo, no sabemos donde nos llevarán los vientos. Dios lo sabe. De todos modos, si tenéis el deseo de venir con nosotros, bien está; venid en mi barco, y no os preocupéis del pan, ni de beber, ni de comer; en cuanto a vuestros restantes gastos, estos religiosos proveerán; como tenemos un alma, os proveeremos de bizcochos y todo lo que Dios nos ha concedido». Sin duda el obispo de Arzendjan era hombre al que no le arredraban los peligros y muy amigo de aventurarse en caminos poco conocidos, pues a pesar de que el barco no llevaba rumbo señalado, se embarcó en la nave como si partiese para su país. Así se lo comunicó al pueblo desde el altar de la iglesia, con objeto de que todos le llevasen a bordo víveres para el viaje. Sesenta y ocho días estuvieron en el mar, sin lograr su objeto, pues vinieron a tocar tierra en Finisterre. De allí marcharon a Cádiz, «villa muy linda, pequeña, pero llena de magnificencias» desde donde el armenio fue a Nuestra Señora de Guadalupe, sin duda a dar gracias por haber escapado con vida de la arriesgada expedición marítima. De nuevo volvió a embarcarse, llevándolos el viento a Salobreña, en el reino de Granada, en donde Mártir ya no quiso más navegaciones, abandonando el barco e internándose por tierra de moros; la ruta le obligó a cruzar una gran montaña (las Alpujarras), poniendo en ello dos días y medio, y llegó a Granada, «que ha sido tomada por la reina», diciendo de ella ser «una villa grande y rica». Estuvo allí once días, y poniéndose nuevamente en camino a los cinco días llegó a Jaén, «que posee un sudario de Cristo». Desde Jaén marchó por Baeza, San Esteban y un lugar que llama Burgos, pero no debe referirse a la capital de Castilla la Vieja pues, además de que no da de él ningún detalle, y esto no sería natural si de Burgos se tratase, resultaría demasiada desviación, pues después habla de Chinchilla, en donde se vio atacado por un dolor a las entrañas, siendo visitado por un médico. De allí fue a Almansa y a Játiva, que dice contener 25.000 casas, cayendo nuevamente enfermo, siendo atendido y curado por los religiosos de Játiva. La enfermedad debió quitarle el humor de anotar más particularidades en el resto de su viaje por España, pues no nos dice más sino que desde Játiva pasó a Alcira y de allí a Valencia, con sus 70.000 casas, en donde estuvo cuatro días; y a los veintiún días de camino llegó a Barcelona, ciudad de 90.000 casas, desde donde pasó a Perpignan y de allí a las islas de Sicilia. Estos son los detalles del viaje que a fines del siglo XV hizo por España, a pie y pidiendo limosna para sostener sus escasas necesidades, un obispo Mártir, sólo de nombre, según él mismo indica, pero que de mártir tenía la resistencia al aguantar tan largo caminar y tantas tribulaciones como en su viaje tendría que sufrir.
77
SIGLO XVI XXV. El viaje de un chambelán, El señor de Montigny y las costumbres españolas en los albores del siglo XVI.—El favorito de una archiduquesa, ejecutor testamentario de Carlos V.—El viaje de Felipe el Hermoso.—Séquito de los príncipes de España.—Las damas españolas de Doña Juana.—El paso por Francia.—Bayona inundada, y sus costumbres matrimoniales.—Un matrimonio curioso.—Los carros de la impedimenta. Consecuencia de la política mantenida por los Reyes Católicos, según la cual hubieron de buscar una mayor amplitud para sus Estados mediante los entronques matrimoniales de sus hijos, fue el matrimonio de su hija doña Juana con el archiduque D. Felipe el Hermoso, de la casa de Borgoña y heredero presunto de la corona imperial. La primera relación de visitante extranjero que nos es dado curiosear en el siglo XVI es la de Antonio de Lalaing, señor de Montigny, que viene a nuestro país no como uno de tantos chambelanes entre los que componían la suntuosa comitiva de Felipe el Hermoso, sino como uno de los principales y mejor situados en la Corte. Esta relación del señor de Montigny, que puede verse completa en la Colección de viajes de los soberanos de los Países Bajos, publicada por Gachard111 es el mejor libro para conocer los usos y costumbres de España en los primeros años de la décima sexta centuria. Como dice Nelis «Montigny se ha complacido en describir el estado de la corte de su señor, las fiestas y acontecimientos de su viaje, sus dos entrevistas con Luis XII, la primera en Blois, la otra en Lyon, su llegada a España y su regreso a los Países Bajos. Ha sabido incorporar a su narración muchos datos desconocidos de sus compatriotas sobre España, sobre sus costumbres, las plazas públicas, los templos y los palacios de ese país; y sus reflexiones nos deben ser tanto más agradables cuanto que son la obra de un hombre que tenía un rango distinguido en la corte del soberano, y que pinta con la elegancia de su siglo las costumbres de los grandes señores, sus iguales».112 Antonio de Lalaing, que desempeñó un papel de importancia durante los veinticinco primeros años del reinado de Carlos V, había nacido en 1480, siendo hijo de Josse y de Bonne de la Viesville. Desde muy joven figuró entre los oficiales de la casa de Felipe el Hermoso, siendo elegido en 1 de Noviembre de 1501 para formar parte del séquito que debía acompañar al monarca en su viaje a España, en calidad de chambelán, cargo que también desempeñó seis años después, en el segundo viaje realizado. Después de la muerte del rey se trasladó a Malinas, donde la archiduquesa Margarita de Austria, designada por el emperador Maximiliano como regente de los Países Bajos, hubo de ocuparle en distintas comisiones de importancia. Recibió frecuentes honores y distinciones de parte de sus soberanos, lo cual testimonia el afecto con que supieron corresponder a su devoción y fidelidad, siendo gratificado en 22 de Abril de 1510 por Maximiliano y Carlos V con una renta de 400 libras, premio a los servicios rendidos al difunto rey Felipe en sus viajes a Alemania, España, Francia, Inglaterra y otros países. El 6 de Noviembre de 1516 fue elegido caballero del Toisón de 111 Collection des voyages des souverains des Pays Bas, publicada por M. Gachard.—Bruxelles: F. Hayez, 1876. Tomo I, pp. 121-305. 112 Belgicarum rerum Prodromus, sive de Historia Bélgica ejusque scriptoribus praecipuis Commentatio, en el tomo I de la Chronique rimée de Philippe Mouskés publicada por Reiffenberg. (Nota de Gachard),
78
oro, y dos años después nombrado capitán de una compañía de cincuenta lanzas y designado el mismo año por Carlos V, en unión del príncipe de Chimay, el señor de Fresin, el consejero Jonglet y el escribano de cámara Haneton, para negociar un tratado de confederación y alianza con los Estados de los países de Lieja, del ducado de Bouillon y del condado de Looz, tratado que terminaron el 12 de Noviembre del mismo año. Desposó a Isabel de Culembourg, viuda de Juan de Luxemburgo, con cuyo matrimonio adquirió para sí la baronía de Hooghstraeten, transformada en condado por el emperador Carlos V, mediante cartas expedidas desde Zaragoza en el mes de Junio de 1518113; el 25 de Noviembre y con gran pompa, el archiduque Fernando invistióle de la dignidad que el rey le acababa de conferir, en la iglesia de Santa Gúdula, de la ciudad de Bruselas. El 8 de Febrero de 1522 distinguióle de nuevo el emperador con el nombramiento de gobernador general de Holanda, Zelanda y Frisia, y el 22 de Mayo, al hacer testamento Carlos V antes de marchar a España, nombró a Lalaing entre sus ejecutores testamentarios. La regente Margarita de tal modo hubo de testimoniarle su especial predilección señalándole pensiones y nombrándolo su caballero de honor y jefe de su casa, que suscitó las sospechas de algunos escritores, los cuales apuntan la idea de que el chambelán de Felipe el Hermoso alcanzó a ser cerca de la regente algo más íntimo que todo cuanto dicho queda. El embajador veneciano Gaspar Contarini, que estuvo en los Países Bajos en 1521 y 1522, aseguró en su relación al Senado de la república italiana que los belgas estaban descontentos y Antonio de Lalaing había llegado a ser objeto de los odios populares.114 Lalaing acompañó a sus soberanos en diversos viajes, estando al lado de Margarita de Austria cuando en 1529 fue a negociar con Luisa de Saboya el tratado que la historia conoce con el nombre de Paz de las Damas, y en Febrero de 1540 fue con Carlos V a Gante para sofocar una rebelión popular, cayendo enfermo y muriendo el 2 de Abril, siendo enterrado en el coro de la iglesia de Hooghstraeten, no dejando al morir ningún hijo legítimo, aunque sí varios naturales. Su mujer le sobrevivió hasta diciembre de 1555. * Felipe el Hermoso viene a España para entrar en posesión del reino, por muerte del hermano de su mujer doña Juana, hija de los Reyes Católicos. El 15 de Septiembre de 1501 llegó a la corte de Bruselas el señor de Belleville, enviado del rey de Francia Luis XII, para convencer al archiduque de que debe hacer su viaje a España por tierra, trayendo el ofrecimiento de 400 lanzas encargadas de protegerle y darle escolta mientras los regios viajeros fueran huéspedes de las tierras francesas. Felipe el Hermoso déjase convencer, y los llamados a la corona española salen de Bruselas el 4 de Noviembre, acompañados de un numeroso y lucido séquito: en él forman parte un arzobispo, un obispo, un preboste y otras muchas gentes del consejo eclesiástico; cuatro caballeros de la orden del Toisón, diecisiete chambelanes, entre los que figuraba el señor de Montigny, más de cuarenta gentiles-hombres, crecido número de señores y gentiles-hombres al servicio de la archiduquesa, y multitud de damas, entre las que figuraban las españolas doña María de Aragón, hija del condestable de Navarra; doña María Manrique, hija de D. Pedro Manrique, señor de Bardízcar; doña María Manuel, hija de D. Juan Manuel; doña Blanca de Manrique, nieta del duque de Nájera; doña Beatriz de Bobadilla, nieta de la marquesa de Moya; doña Aldara de Portugal, hija de D. Fernando de Portugal, y doña Francisca de Zapata. Las seis primeras habían acompañado a Juana de Castilla en su viaje a los Países Bajos cuando fue a casarse con el archiduque. La ruta de los archiduques desde Bruselas a París fue por Valenciennes, Cambray, San Quintín, Noyon, Compiegne, Senlis y San Denis, trasladándose después a Blois, en donde se entrevistaron con el rey Luis XII. Por Tours y Poitiers llegaron a Guitres, entrada de la Gascuña, y siguiendo su ruta cruzaron por Roquefort, en el comienzo de las Landas de Burdeos, deteniéndose en Mont de Marsán y 113 Le Roy.—Notitia marchïonatus Sacri Romnni Imperii. p. 339. (Nota de Gachard). 114 Les Monuments de la diplomatie vénetienne, p. 64. (Nota de Gachard).
79
partiendo después para Dax; allí salió a su encuentro el rey de Navarra, no acudiendo la reina por estar las montañas cubiertas de nieve y hallarse los caminos difícilmente transitables. De Dax se trasladaron Felipe el Hermoso y su esposa a Bayona; encontráronla inundada por la gran cantidad de agua y nieve caídas, tantas que al decir de sus habitantes hacía más de cien años no se viera cosa igual, teniendo que hacer uso de barcas para trasladarse de unas moradas a otras. «Las costumbres de Bayona, dice Lalaing, en cuanto al matrimonio, son tales que hombre y mujer desposados difieren su matrimonio cuanto quieren, pero se acuestan juntos, no pudiendo cambiar de residencia, si no es por la muerte de uno de ellos». El chambelán cuenta el curioso suceso del burgués en cuya casa hubo de hospedarse monseñor de Cambrai, el cual se casó por entonces, dando a luz su mujer un niño el mismo día del matrimonio, pues antes de casarse habían tenido dos o tres años relaciones... a la moda de Bayona. De Bayona se trasladaron a San Juan de Luz, en donde, a la vista de la frontera española, los franceses que vinieran escoltándolos hubieron de despedirse, siendo espléndidamente gratificados por la munificencia de los archiduques. Antes, en Bayona, se habían separado de los carros flamencos que condujeron hasta allí la pesada impedimenta de tan numerosa comitiva, los cuales regresaron a su país por no poder franquear las montañas que cierran la entrada de España. El bagaje fue cargado a lomos de mulas vizcaínas, que se sirvieron de trasladarlo hasta la ciudad de Toledo.
XXVI. El Señor de Montigny, peregrino de Santiago. Los pasteles de España.—Las damas vascongadas y su tocado.—Un país que no quiere tener obispo.—Una comida de tres horas.—Cómo defendían los burgaleses sus privilegios.—La momia del rey D. Juan II.—La ofrenda de los cautivos.—El mercado de las lanas.—A Compostela, por el camino de Asturias.—Los rosarios de León.—Asturias, tierra de montañas.—Los asturianos y los egipcios.—La cripta de Santiago y los siete cirios del apóstol.—La impedimenta del pecado mortal. —El hospital de los peregrinos.—El cuerpo de Santa Susana.—Un diente de peso.—Las liebres blancas, los camellos y las fieras del conde de Benavente. Guiados por la relación que dejara escrita el chambelán Antonio de Lalaing, vamos a seguir en su primer viaje por España a Felipe I el Hermoso, recogiendo al paso las noticias curiosas e interesantes detalles que nos legó el noble flamenco acerca de las impresiones de su paso por nuestro país en el primer año del siglo XVI. No en todo su camino fue el cronista testigo de la jornada regia. Llegados a Burgos los príncipes, el señor de Montigny, acompañado por los señores de Saintzelles y de Monceaux, desgarróse del séquito regio para realizar la peregrinación a Compostela, por cuyo camino hubieron de seguirles otros personajes de la suntuosa comitiva. En Madrid uniéronse de nuevo a su señor. Cruzado que fue el Bidasoa, los príncipes fueron recibidos el 26 de Enero de 1501 a la entrada de Fuenterrabía por Don Gutierre de Cárdenas, gran comendador de la orden de Santiago, y don Francisco de Zúñiga, conde de Miranda, acompañados de gran número de nobles españoles, hincando la rodilla y besando la mano de los príncipes, celebrándose con ocasión de tal suceso grandes festejos en el castillo de la villa, corriendo cañas los caballeros españoles y siendo los recién llegados obsequiados con grandes bandejas llenas de pasteles azucarados, según costumbre de España. Por Hernani, Tolosa y Segura continuaron su ruta, llamando la atención del señor de Montigny la hermosura de las damas vascongadas, las cuales llevaban en vez de bonetes una especie de turbantes con muchas vueltas de tela. Las muchachas llevaban el pelo cortado, no pudiendo llevar bonetes las solteras. Las casadas llevábanlos cubiertos de bordados en oro y sedas.
80
También advierte la esterilidad de los montes cercanos a Vitoria, cuyos habitantes van a buscar sus vituallas a los puertos de la costa, con asnos y mulos, y hablando en general del país vasco dice que «la costumbre es que no tengan obispo en su país y no lo quieren tener. Si se les pusiera lo matarían. Están sujetos no más que al papa y a sus curas, que responden solamente al papa». Vuelve a ocuparse de las mujeres vizcaínas para decir se visten de diversos modos, y cita la extrañeza que causó a los habitantes de las montañas el ver cruzar la carreta de Monseñor de Broussut, quien, por un capricho, la había hecho seguir a la comitiva sin temor a los peligros del camino. A Vitoria los viajeros llegaron el viernes 4 de Febrero, descansando sábado y domingo. El señor de Montigny se confiesa maravillado ante el festín con que obsequióles el condestable, y principalmente por la labor de un escudero que trinchaba las carnes en una mesa próxima a la del banquete, llevando a cada uno su ración, por dos y tres veces, en una escudilla de plata, durante una comida que hubo de durar tres horas. Por Miranda y Briviesca encamináronse a Burgos, a donde llegaron el sábado, 12, siendo recibidos a una legua de la ciudad por D. Bernardino de Velasco, condestable de Castilla, duque de Frias y Conde de Haro, D. Francisco de la Cueva, duque de Alburquerque y conde de Ledesma y el conde de Siruela, acompañándoles clarines y tambores. Media legua después encontraron a los magistrados y comerciantes de la ciudad, quienes por medio de una arenga ofrecieron a Felipe el Hermoso y a su esposa la ciudad y sus personas. Los príncipes descendieron en las Huelgas, donde adoraron las reliquias y ocuparon asientos iguales junto al altar mayor. De allí salieron para entrar en la ciudad, cuyas puertas cerraron sus habitantes al verlos llegar, abriéndolas por la admonición de los grandes señores, no sin que el Rey jurase previamente mantenerles en sus privilegios. Entraron bajo palio, estando las calles entapizadas. Apropósito de esta entrada el señor de Montigny escribe lo siguiente: «Delante de la iglesia de Nuestra Señora, toda adornada de tapices y piezas de paño de oro, donde el Rey descendió, había un gran aparador cargado de vasos dorados, y encontró al obispo de Burgos y a los canónigos, ricamente revestidos, al uso de dicha iglesia, y los reyes tenían preparados cerca del altar mayor sus asientos ricamente adornados. El obispo dioles a besar las reliquias, dándoles su bendición, y los presbíteros cantaron el Te Deum. Después descendió al bien acondicionado hospedaje del condestable, en donde su estancia estaba adornada y cubierta con paños de oro y otras muy ricas tapicerías. A la entrada de la sala el aparador estaba cargado de 3.000 piezas de vajillas de oro. El gran escudero llevaba a través de la villa la espada delante de Monseñor, y las trompetas sonaban, como si estuviese en su país». Durante varios días se entretuvieron los viajeros con corridas de 12 toros, muertos con jabalinas, juegos de cañas en las que tomaron parte de 50 a 60 gentiles-hombres, y después de aquéllos los correspondientes convites, mostrando al extranjero los nobles castellanos «sus pájaros» dice el cronista, suponemos debe referirse a aves de cetrería, y jugando el rey a la palma y a la pelota, según el uso de España. Haciendo mención de las visitas a los diversos monasterios alzados en los alrededores de Burgos, dedica grandes elogios a los sepulcros reales de la Cartuja de Miraflores, que dice estar esculpidos con la mayor delicadeza que es posible, añadiendo que en una capilla próxima yacía el rey D. Juan II «en carne y en hueso entero, como el día de su muerte». Con referencia al hospital del Rey dice encontraban en él pan, carne, vino y leche los peregrinos que se dirigían a Santiago, no marchando sin oír allí misa. Al hablar de la catedral, a la que llama Nuestra Señora de Burgos, se ocupa con preferencia de la capilla del Condestable, diciendo tener una fundación de mil ducados de renta para el rescate de infieles, debiendo cada uno de los rescatados entregar a la Virgen una camisa de lienzo amarillo. Copia también el epitafio puesto en el sepulcro del obispo Alfonso de Cartagena. Dice de Burgos ser ciudad muy comercial, metropolitana del reino de Castilla, comparándola
81
en tamaño a Valenciennes; cercada de dobles murallas, bien pavimentada y con hermosas edificaciones. «A ella llevan todas las lanas que llamamos de España, que se traen a Flandes, ocupando algunas veces de dos a tres mil obreros. No tiene río, pero sí algunos arroyos, desprendidos de las montañas, afluyendo a media legua de la ciudad al río Duero, que va a Valladolid. En lo más alto de la villa, mucho más alto que las casas, hay un castillo del tamaño del de Ripplemont, bastante fuerte con relación al país, bien amurallado con dobles muros y algunos saledizos; bastante bien de fosos secos, pero no defendida la parte baja de los cubos, atacable por todos sus lados; no tiene casas alrededor. Los del país estímanlo como uno de los castillos más fuertes de Castilla». El 19 de Febrero Montigny con otros dos nobles abandonó a los soberanos para dirigirse a Compostela, siguiendo hasta León el camino francés, pero desde allí continuaron por el de Asturias con ánimo de embarcarse en el puerto de Avilés, camino poco frecuentado de peregrinos por estar poco habitado y tener muchos más accidentes que el otro. León le parece villa muy hermosa, bastante grande y de abundante comercio. Apunta haber cerca una mina de azabache, por cuya razón hacíase allí gran comercio de rosarios, siendo de León la mayor parte de los comprados por los peregrinos de Compostela. El 22 de Febrero salieron de León, siguiendo por Pola de Cordón y el monte de San Antonio hasta Asturias, de cuyo país, dice, lleva siempre el nombre del primogénito del rey de Castilla. «No hay allí pan, ni vino, y hay que llevar consigo las vituallas en asnos y mulas de otros países, pues allí no hay más que montañas. Vizcaya es bastante parecida, pero vale más a causa de sus puertos marítimos. Estos son los dos países de España en donde la vida está más cara». A dos leguas de Oviedo dice Lalaing haber algunas minas de cristal, y a cuatro leguas otras de carbón. El 25 de Febrero oyeron misa en la catedral de Oviedo, a cuya ciudad y como vemos hizo el obispo armenio Mártir llama San Salvador, tomándole el nombre a la Iglesia. Después de la misa enseñáronles las reliquias del tesoro de la iglesia, un lignum crucis y una de las sandalias de San Pedro, entre otros muchos objetos de gran valor y mérito artístico. Es curioso el miedo que parece producirles un puente colgante que hubieron de cruzar los viajeros entre Luarca y Otier, ya que vientos contrarios les obligaron a seguir el camino por tierra, no pudiendo embarcarse en Avilés para la Coruña como era su deseo. «Los hombres y mujeres de Asturias, dice el señor de Montigny, deben ser comparados a los egipcios. Las mujeres llevan pequeños zarcillos pendientes de sus orejas, y grandes anillos en forma de estribos». Hasta el día 5 de Marzo no dejaron a Santiago, encontrándose a la entrada de Galicia muchas canteras de alabastro. En la catedral compostelana, donde oyeron misa al día siguiente de su llegada, hallaron al arzobispo D. Alonso de Fonseca, recién llegado de Inglaterra a donde había acompañado a la infanta doña Catalina, para casarse con el príncipe Arturo; hijo de Enrique VII, y que luego hubo de unirse en matrimonio a Enrique VIII. Hablando de la iglesia dice que «en una de éstas, bajo el altar mayor, yace el cuerpo de Santiago el mayor con dos de sus discípulos, mártires. Nadie ha entrado allí desde que un Santo obispo, que solía celebrar allí diariamente, solo, en la cripta bajo la bóveda, fue ayudado por los ángeles. Algunos que murmuraron de ello enviaron al sobrino del obispo para que ayudase la misa de su tío, pero al descender a semejante lugar perdió repentinamente la vista, recobrándola después por los méritos y oraciones de su tío. Muerto éste, su sucesor deseando imitarle bajó a la cripta para decir allí la misa, encontrando sobre el altar seis cirios que ardían sin consumirse; en memoria de los cuales seis cirios arden continuamente sobre el altar mayor de Santiago». Dice Lalaing que regían las iglesias ocho presbíteros llamados cardenales de Santiago, por no poder celebrar en su altar mayor quien no fuese cardenal, arzobispo u obispo. También recoge las palabras que les dijo el que hubo de enseñarles las reliquias, según las cuales era preciso creer que
82
bajo el altar mayor se hallaba el cuerpo de Santiago el Mayor, pues de lo contrario se verían castigados por la pena de excomunión papal. Habla de que sobre el altar había catorce santos de plata, regalo de D. Álvaro de Luna, y una cruz de oro con perlas y piedras preciosas, conteniendo un lignum crucis, dejado allí por un rey de Escocia. Además, describe cierta abertura cóncava por donde pasaban los peregrinos, no pudiendo cruzar quien se hallare en pecado mortal. Con referencia al hospital que se estaba construyendo por medio de las limosnas que iban depositando los peregrinos, dice el señor de Montigny que si se puede terminar según se comienza, no habrá semejante sobre la tierra. En torno a la ciudad señala la presencia de 12 monasterios, otras tantas estaciones del jubileo para los peregrinos, guardándose en uno de ellos el cuerpo de Santa Susana. El 8 de Marzo abandonaron la ciudad compostelana Montigny y sus acompañantes, quienes en el viaje de regreso tropezaron con otros dos grupos de caballeros flamencos que iban también en peregrinación. A su paso por Astorga dicen haber visto en su iglesia un diente y medio de San Cristóbal, que pesaban once libras menos un cuarto, y parte del brazo de San Blas. Dirigiéndose por las tierras del conde de Benavente encontraron el camino inundado, siendo agasajados por el conde, quien les enseñó sus parques llenos de liebres, casi todas blancas, y lo que parece más raro, de camellos. También visitaron hermosos jardines. Estuvieren en otro parque del mismo magnate, sumamente abundante en ciervos, corzos, gamos y cabras montesas, presenciando el curioso espectáculo de que tan acostumbrados estaban estos animales a recibir la comida dos veces al día del hombre encargado de ellas, que al son de un cuerno de caza acudían a comer delante de él. Hace grandes elogios del palacio del conde, de sus salones y dependencias, hablando de un arco formado por dos grandes colmillos de elefante y de los leones, leopardos y otras fieras que el señor castellano tenía para su recreo. Por Villalpando fueron a pasar la Pascua florida el 20 en Valladolid, y por Medina del Campo, Martín Mutior y Guadarrama, llegaron a Madrid el 24, en donde se encontraron al Príncipe.
XXVII. El reino de Castilla. El robo de un cofre.—Los estudiantes pincianos.—La feria de Medina del Campo.—Segovia, villagibosa.—La adúltera inocente.—La coquetería de las damas españolas.—Doña Juana de Aragón.— Costumbres de los nobles.—Escaramuzas a la morisca.—El suplicio de los ballesteros. —El viático y los entierros De Burgos a Valladolid los príncipes pasan por Torquemada, ciudad que tenía el privilegio de elegir su gobernador y mudarlo cuando quería, pudiendo sucederse hasta siete de una misma familia; en cambio daba al rey, cuando éste luchaba en el mar, toda la gente necesaria para las galeras. En Cabezón de Campos tuvieron ocasión de ver un monte, que daba nombre al pueblo, donde los señores hacían decapitar a sus criados cuando cometían algún delito grave. De su estancia en Valladolid anota el robo, mientras cenaban el día de su llegada, de un cofre lleno de vajillas de oro; encontrado al día siguiente, el príncipe perdonó al ladrón. Son curiosas las noticias que da el narrador acerca del colegio fundado por D. Diego Hurtado de Mendoza. Cada estudiante tenía cámara aparte, debiendo salir a la calle por parejas. Para su entretenimiento gozaba una renta de mil castellanos, y cuando el trigo estaba barato el colegio adquiría provisiones hasta 500 fanegas, que luego en tiempos de carestía vendía a los pobres al precio de coste. Cada estudiante disfrutaba anualmente de dos castellanos de cincuenta sueldos para calzas y zapatos. La ciudad de Valladolid dice ser «del tamaño de Arras, bien pavimentada, muy poblada y de
83
gran comercio, en un valle llano y bastante fértil de trigo y viñas». En Medina del Campo el príncipe paseó vestido a la española, con peluca, por toda la feria, una de las mejores de Castilla,cuyas mercaderías ofrecíanse al comprador a lo largo de dos calles muy hermosas. Señala en el castillo de ciento a ciento veinte piezas de artillería, grandes y pequeñas. «Cosa admirable y extraña de ver» le parece a Lalaing el acueducto de Segovia, «puente sin cal hecho por el diablo llamado Hércules, en un día». De la ciudad dice ser «villa de extraña situación y muy fuerte con respecto al país, del tamaño de Malinas, gibosa y de extraña traza, situada en país seco y estéril, sobre un monte entre montañas; sus arrabales son tan grandes como la mitad de la villa, la cual está costeada por una fortaleza, llave del país, situada sobre una roca en la cual están tallados los fosos, buenos y profundos». Después de ocuparse del alcázar en términos parecidos a los de Rosmithal, refiere la siguiente historieta: «Una noble dama del país fue antaño, en esta villa de Segovia, acusada de adulterio por su marido, condenándola a ser arrojada desde lo alto de una roca. Los jueces, bajando para recoger el cadáver, encontraron a la dama lavándose las manos en una fuente donde el agua brotaba impetuosa, bajo dicha roca, sin herida alguna. Deslumbrados por el milagro edificaron en el mismo lugar una capilla en memoria del suceso. La dama empleó el resto de su vida en cuidar de la catedral y en servir a Dios, de tal modo que por mediación de ella realizáronse grandes milagros. Y su cuerpo yace bajo un altar, no canonizada, pero alzado tres o cuatro pies sobre el suelo». El Espinar le parece a Lalaing «el pueblo más bello de España». Luego, en Madrid, los príncipes apadrinan, recién llegados, el bautizo de un moro y dos hijos suyos, y llegados a Toledo el marqués de Villena les muestra una avestruz bastante hermosa, advirtiéndonos el cronista de que los Reyes Católicos no vestían más que sencillos trajes de lana, mientras los príncipes lucían brochados, satenes y dorados terciopelos. Describe las exequias celebradas en San Juan de los Reyes por el fallecimiento del príncipe de Gales, con todo el severo aparato, y más adelante el acto de ser recibidos D. Felipe y su esposa como príncipes de Castilla, recogiendo del banquete con que se celebró tal ceremonia el siguiente cuadro de las costumbres femeninas de entonces: «Vi en este lugar a una de las más hermosas señoritas de la ciudad contentar a tres de aquellos gentiles-hombres, que, para esta comida, que duró de dos a tres horas, eran sus servidores. Habló ella durante hora y media a uno de ellos, que permanecía de rodillas y con la cabeza desnuda, durante todo ese tiempo; al segundo un cuarto de hora y al tercero una hora larga. Hablaba al uno, lanzaba miradas al otro y apoyaba su mano sobre la espalda del tercero. Así los contentaba a los tres; pues, a causa de no verlas a menudo, se muestran tan satisfechos de ver a sus damas por amor, como lo están en otro país de hablar con ellas. Uno de nuestros gentiles-hombres preguntóla, después de la comida, cómo había podido tratar así a aquellos caballeros que tanto la querían. Ella respondió: «Nosotras hacemos nuestro gusto mientras estamos en disposición de casarnos, tratándoles de este modo; pues una vez casadas, nos encierran en una cámara y en un castillo. Así nos vengamos del tiempo que tardan en casarse». Anota Lalaing el matrimonio del condestable de España con doña Juana de Aragón, hija bastarda del rey, de edad de 38 a 40 años, quienes hacía tres o cuatro años tenían relaciones, habiendo ella dado a luz un niño antes de casarse. «Es la moda, dice, como indiqué en Bayona. Esta fue estimada, durante su juventud, como la muchacha más bella de España». Al hablar de unas justas celebradas en Zocodones el 13 de Junio dice: «Es costumbre que un gentil hombre al ir a la justa lleve una docena de lacayos o más, vestidos con los colores de su casa, los cuales, al regreso, si su señor ha quebrado alguna lanza, llevan los trozos y otros las torcidas. Los justadores, que estuvieron corriendo durante todo el día, van durante toda la noche por la ciudad, cruzando ante las ventanas donde están asomadas sus damas. Y hacen esto a fin de que ellas los vean, puesto que les es imposible hablarlas, ya que la mayor parte del tiempo permanecen encerradas en sus cámaras, y no las ven a no ser que el Rey o la reina tengan alguna fiesta: esto
84
sucede únicamente tres o cuatro veces al año. Y sus lacayos gritan por la ciudad: «He aquí fulano que ha quebrado tantas lanzas» y los justadores van armados tal como estaban en la justa, salvo el casco, que un lacayo lleva delante de ellos». Más adelante nos da detalles de las costumbres cinegéticas del rey, que se dedicaba a la cetrería dos veces por semana, pasando todo el día en el campo aunque el tiempo fuese malo, y de cómo entre las curiosidades que le mostraron al príncipe hubo un perro negro, sin un solo pelo, y un papagayo verde, que hablaba de modo increíble. Refiere la fiesta celebrada la mañana de San Juan, en conmemoración de la reconquista de Toledo, saliendo al campo y entreteniéndose en escaramuzas con gentes preparadas, el rey, el príncipe y los nobles, vestidos unos y otros a la morisca. Con motivo del castigo dado a un ladrón, que murió estrangulado en Zocodover, dice que una vez muerto las gentes venían con grandes prisas a besar sus pies, poniendo cruces de pajas y de madera en sus zapatos. «No se suele apenas ahorcar en España —dice—. A los malhechores condenados a muerte se les ata a un madero y les ponen una marca de papel blanco en el sitio del corazón. Después la justicia ordena a los ballesteros que disparen sobre el malhechor mientras el condenado permanece con vida: y si el malhechor tiene entre sus amigos algún buen ballestero, requiere a la justicia para que le haga tirar el primero, a fin de morir antes. Y si no se les hace morir así se les tiende en el suelo, se les obliga a poner la cabeza sobre un bloque, y se les corta ésta con un hacha. No hay costumbre de hacerlo con espada». Por entonces falleció el gentil hombre flamenco Antonio de Herrines. Con motivo de su muerte el señor de Montigny dice que «cuando se lleva el sacramento de la extremaunción en España, gentes de bien, llevando cirios o candelas de cera ardientes, lo acompañan hasta el lugar donde se encuentra el paciente; y esperan el regreso del cura, y lo vuelven a acompañar al sacramento hasta la iglesia; si durante ese tiempo que llevan el sacramento por las calles el rey u otros grandes del país lo ven, descienden de sus caballos y se aproximan al sacramento. Entonces gentes de bien les dan cirios o candeleros, y acompañan a dicho sacramento, que nunca se lleva sin que un gran acompañamiento le siga. Jamás lo vi llevar tan reverentemente como en España». Más adelante añade: «Cuando un español muere, el día de su entierro, su viuda o su parienta más próxima, hacen colocar sobre su sepultura una cama, una colcha, lo más suntuosa posible, y dos almohadas, y sobre esto ponen pan y vino, con algunos cirios encendidos. La viuda está detrás llorando y lamentándose, tirándose de los cabellos y gritando: «Dios mió, por qué me has quitado este hombre que era de los mejores del mundo». Luego explica que cuando no lo hacen por sí mismas pagan a otras mujeres para que lloren por ellas. El 27 de Agosto de 1502 el señor de Montigny salió de Toledo para visitar el reino de Granada.
XXVIII. Reinos de Granada y Valencia. Los mejores ornamentos.—Las bellezas de Granada.—Las sedas moriscas.—Los trajes de las «tornadizas».—Elogio de las mujeres de Valencia.— Un naranjo fecundo.—El manicomio y el barrio de las mujeres públicas.—La horca en la puerta del prostíbulo.—La higiene pública.—Los moros de Segorbe. EL 27 de Agosto de 1502 salió Antonio de Lalaing con el señor de Moncheau para visitar el reino de Granada, yendo por Guadalupe, en cuyo monasterio declara haber visto los mejores, más bellos y ricos ornamentos de España. A Granada no llegó hasta el 18 del mes siguiente, visitando la ciudad de Sevilla, «cielo de Andalucía», de la que anota ser lugar donde hace calor en todo tiempo. Por entonces se estaba
85
reconstruyendo la catedral, y en el castillo enseñáronles más de veinte herejes, vestidos con un traje de lana amarilla con una cruz roja, los que, de caer nuevamente en error, eran quemados y sus ropas llevadas a la iglesia. Al hablar de Granada dice ser país bastante fértil y con hermosos jardines. «La ciudad es muy grande. Las casas eran pequeñas, por cuyo motivo el Rey y la Reina hicieron derribar algunas de estas pequeñas calles, mandándolas hacer muy anchas y grandes, obligando a los habitantes a construir casas grandes a usanza de las de España». Añade que cada casa tiene su fuente, siendo aguas buenas para beber las que vienen de las rocas y no las que proceden del deshielo de las nieves. Apunta el dato de que una sola de las calles del Albaicín, barrio de Granada, dio al Rey para la defensa contra los enemigos 30.000 ballesteros, añadiendo ser Granada «ciudad muy comerciante, principalmente de sedas, porque los mercaderes compran allí la mayor parte de las sedas que envían a Italia para hacer los paños de sedas. El lugar donde las venden se llama el Zacatín. Cerca de este lugar hay una plaza llamada la Alcaicería, donde se venden las telas de seda labradas a la morisca, que son muy bellas por la multitud de colores y la diversidad de tejidos, y hacen de ellas gran comercio. Estos dos son los más frecuentados y grandes mercados de Granada». De la Alhambra llámale la atención su grandeza y al describir el patio de los leones y las habitaciones situadas en sus costados, dice: «A un extremo de este patio, en una gran sala con el pavimento de mármol blanco, solía acostarse el rey moro para estar más fresco, y tenía su cama en un extremo de la sala, y la de la reina en otro. En el techo de esta habitación están pintados al vivo todos los reyes de Granada desde largo tiempo. A los baños situados en esta parte, también con galería de mármol blanco, hacía venir el rey moro, para su solaz y recreo, multitud de mujeres. Es uno de los sitios primorosos que existen en la tierra, como yo creo que no hay Rey cristiano, cualquiera que sea que se encuentre tan bien alojado para su placer». Los trajes de las mujeres granadinas los encuentra muy extraños «porque no llevan más que blancos lienzos que arrastran por tierra, y cubren, yendo por las calles, la mitad de su rostro, y no se vé de ellas más que un ojo; usan calzados grandes que les caen sobre las piernas a la manera de un collar, y llevan otras calzas de tela que sujetan delante con un alfiler. Y no llevan otro vestido. Y parecen sorprendidas cuando se las encuentra de noche. Los españoles las llaman tornadizas porque han sido moras». Al pasar del reino de Granada al de Valencia, a media legua de Yecla, se sorprenden de tener que pagar el diezmo del dinero que sacan del país de donde vienen, tributo que obligaba a cuantos viajaban, excepto a los que llevaban salvoconducto del rey. Del castillo de Játiva, el mejor del reino de Valencia, apunta ser donde el rey de Aragón enviaba los prisioneros que más interés ponía en guardar, y con respecto al puerto de Valencia dice no tener otros más cercanos que el de Tortosa a 20 leguas y el de Tarragona a 36, haciéndose en tan larga extensión el transporte de las mercaderías en mulos. Se hace lenguas de Valencia y de las casas de la nobleza, de las que dice poderse contar más de dos mil quinientas, entre ellas la del conde de Oliva y la de los Borjas, pudiendo salir de la ciudad hasta mil hombres de armas con sus caballos para las necesidades del rey de Aragón. Hace grandes elogios de las valencianas en cuanto a su belleza y elegancia, diciendo de ellas que «el paño de oro, el satén brochado y el terciopelo carmesí les son tan comunes como el terciopelo negro y el satén en nuestro país». A la huerta valenciana dedica palabras sumamente entusiastas, ensalzando las producciones de arroz, azafrán, algodón y azúcar, que se refinaba en Gandía, así como los cueros de tafilete fabricados en Valencia. También cita haber visto en el jardín del castillo de Valencia, algo fuera de la ciudad, un naranjo del cual habían salido hasta cuatrocientos más. De su visita al manicomio valenciano da una ligera impresión, declarando haber muchos locos, bajo el cuidado de algunos guardianes a quienes la ciudad pagaba para que desempeñasen tan caritativo empleo.
86
A continuación el relato dice lo siguiente: «Después de cenar fueron los dos viajeros, llevados por algunos gentiles-hombres de la ciudad, a ver el lugar de las mujeres públicas, grande como una pequeña ciudad, y cerrado en todo su contorno por muros y una sola puerta. Delante de esta puerta hay dispuesta una horca para los malhechores que pudieran entrar dentro. En la puerta un hombre dispuesto para esto recoge los bastones de quienes pretenden entrar dentro, y les pregunta si quieren entregarle el dinero que llevan, que se los devolverá a su salida, sin pérdida. Si lo llevan y no lo entregan, caso de que les roben durante la noche el portero no responde de ello. En este lugar hay tres o cuatro calles llenas de pequeñas viviendas, en cada una de las cuales hay mujeres muy lindas, vestidas de terciopelo y de satén, y hay de doscientas a trescientas mujeres. Tienen sus casas adornadas y bien acondicionadas con buena ropa blanca. »La tasa ordenada son cuatro dineros de su moneda, los cuales para nosotros significan un gros (en Castilla no pagan más que cuatro maravedises) del que se toman el diezmo, como de otras cosas después declaradas, y no puede pedirse más por la noche. Allí hay también tabernas y cafés. Por el calor no se puede ver bien el lugar de día, pero hacen de la noche día; estando ellas sentadas fuera, a su gusto, con la lámpara delante, para verlas mejor. Hay dos médicos ordenados y pagados por la ciudad para visitar a las mujeres cada semana, para saber si entre ellas hay algunas enfermas, haciéndolas salir del lugar. Si hay alguna enferma de la ciudad, los señores de ella tienen dispuesto un lecho para ponerlas, a cargo de la ciudad, y las forasteras son enviadas donde quieran ir». Al hablar de Segorbe dice que los habitantes de los pueblos de los alrededores son paganos y descreídos, excepto el señor, el cura y dos o tres casas cristianas, y que así sucede en la mayor parte de los pueblos de Valencia, diciendo que aún no siendo este reino grande, había en él más de 50.000 moros. A media legua de Barracas los viajeros cruzaron la frontera del reino de Aragón, juntándose a sus príncipes en Zaragoza.
XXIX. Reino de Aragón y condado de Barcelona. Elogio de la Reina Católica.—El príncipe Felipe, autor de la expulsión de los moriscos.—Un huevo para cuatro personas.—El duque de Medinaceli y las modas flamencas.—El presente de Zaragoza.—Los moros zaragozanos.—Aragón, pueblo de la libertad.—Los jardines de Barcelona. —Las galeras del rey.—La bolsa de los mercaderes. El 29 de Agosto salieron de Toledo los príncipes para emprender su viaje de regreso. En Zaragoza se les unió Antonio de Lalaing, de vuelta de su viaje por ios reinos de Granada y Valencia. Grandes elogios hace el viajero de la reina Católica, del acierto con que llevara asunto tan transcendental como el de su matrimonio, y medidas puestas en curso para beneficiar al país; recuérdase el edicto por el que ningún hombre podía usar paños de seda en sus trajes o sayos, ni tampoco sus mujeres, a no tener el marido un corcel cuando menos en su caballeriza; con ello tratábase de evitar que los nobles dilapidasen sus patrimonios arrastrados por el lujo, ordenando asimismo, exceptuada la gente de iglesia, que nadie pudiese cabalgar en mula, más que en caballos de quince o más palmos de alzada, con lo que llegada la ocasión de necesitarlos pudieron reunirse de 40 a 50.000 para la guerra. Únicamente durante los cuatro primeros meses de su estancia en España podían los extranjeras vestir sedas y montar mulas. También instauró la llamada «justicia alemana»; si un malhechor huía, alcaldes y alguaciles podían mandar fuesen tocadas las campanas de las iglesias para aprehenderle, por cuyo aviso en veinticuatro horas se buscaba al fugitivo por toda España. El señor de Montigny atribuye a Felipe el Hermoso la expulsión de los moriscos, luego tan censurada, pues habiendo dicho el príncipe a la reina, al advertir los muchos moros que había en
87
España y saber que cada uno de ellos, grande como chico, pagaba anualmente de tributo un ducado de oro, que «algún día podrían hacer más daño al reino que lo que valía su tributo», aquella quiso complacerle y ordenó la expulsión. Hablando de los descubrimientos de tierras nuevas, dice el viajero ser por entonces tan común entre los mercaderes andaluces ir a las Indias como a Flandes, y con respecto a tales descubrimientos añade que, «si alguno me dijese que estas son cosas no probadas, respondería que yo me he propuesto no poner nada en mi escrito que no haya yo visto. Pero el deseo de expresar el elogio de esta inefable y loable reina me constriñe a escribir esto; y, para su verificación, he visto y oído certificar cuanto de ello he escrito a Monseñor y a varios grandes maestres, allí presentes, por un capitán que fue a estas islas conquistadas, de las cuales es todavía jefe principal bajo el poder del rey y de la reina». Curiosa es la declaración de haber tropezado junto a Sigüenza, orillas de un arroyuelo, los primeros prados que vieran los viajeros en España, y cómo haciendo alto allí un viernes, por haberse recibido la noticia del fallecimiento en Madrid del cardenal Mendoza (14 Octubre 1502), tan faltos de alimentos se vieron, que en la mesa del primer chambelán un huevo hubo de repartirse entre cuatro personas. Mal sentaban las modas flamencas a los españoles, según se advierte en la presentación del duque de Medinaceli, muchacho de 17 años, quien mostróse a los reales viajeros en brazos de sus lacayos, por hallarse enfermo de las piernas a consecuencia, según la relación nos dice, de haber usado calzas a la flamenca. El 25 de Octubre llegaron los príncipes a la capital de Aragón, donde fueron recibidos con grandes fiestas. A los tres días el rey don Fernando, que allí se hallaba, partió para Madrid por estar enferma la reina. Siguióle por el mismo camino don Felipe el 5 de Noviembre, y el 24 doña Juana. Hasta el 4 de Enero del siguiente año no vuelve a Zaragoza el arquiduque, solo, y de este segundo viaje recogemos la noticia de no haber en el pueblo de La Muela, a cinco leguas de la capital, más que cinco casas de cristianos. Todas las demás estaban habitadas por moriscos. Cuando Felipe I llega por segunda vez a Zaragoza, los magistrados de la ciudad ofrécenle como presente 200 perdices, 200 conejos, 200 gallinas, 100 capones, 50 cabritos, 24 bueyes, más una gran partida de vino y otros comestibles. «Zaragoza —dice Lalaing— viene a tener el tamaño de Arras y es muy comercial, visitada por mercaderes de diversas naciones; está situada en un país sumamente fértil, de tierra labrada, viñas y prados. Es la llave y la mejor villa de Aragón. Los moros poseen en ella un barrio y un lugar para hacer sus abominables sacrificios a Mahoma, cuyo lugar llaman mezquita, en donde diariamente los íbamos a ver. Comienzan a acudir a su mezquita alrededor del mediodía; y antes de que entren, se despojan de sus calzados y en una fuente que allí nace se lavan desde los pies a la cabeza, y dicen que por este lavado resultan limpios de sus pecados como nosotros por la confesión; después se vuelven a vestir y entrar en su mezquita, la mayor parte esterada: llegados hasta las esteras se descalzan, pues la ley no les permite andar por allí más que con los pies desnudos. Los hombres están a un lado y las mujeres a otro, y no se ven entre sí; y su alfaquín revestido con una capa de paño azul y un sombrero de lo mismo, como un monje, teniendo un cayado, lee durante una hora larga. Todos los hombres, al finalizar la lectura, gritan y se lamentan, diciendo después no sé qué devociones en su ley escrita, como nosotros las horas canónicas; y dura esto cerca de dos horas largas. Hecho esto se levantan varias veces y besan la tierra cada vez tres veces; después se sientan y sentados vuelven a besar el suelo varias veces. Terminadas estas ceremonias, el alfaquín pronuncia un sermón de media hora; después mete su cabeza en un agujero y allí reza a su dios Mahoma, haciendo después de él otro tanto todos los hombres. Cumplido esto, vuelven a coger sus calzados sobre las tablillas sujetas a los muros en torno a la mezquita y regresan a sus casas. Hacen esto únicamente una vez a la semana: el viernes, cuyo día celébrase como nosotros el domingo, y no entran en la mezquita sino ese día. Su sacerdote puede tener mujeres e hijos, como cualquiera de ellos».
88
«El país de Aragón en ciudades y pueblos es todo llano, y no quieren rey ni señor, por los grandes tributos que tienen: porque cada cabeza, sea de hombre, de mujer o de niño, paga por año una pieza de oro llamada una dobla, equivalente a un escudo de oro. Están libres de esto cuando se hacen cristianos: lo que no hacen alegres porque no comen carne de cerdo ni beben vino por orden de Mahoma, su profeta y patriarca... De que no usan el vino ni el puerco nosotros, alojados en sus casas esparcidas por el país tuvimos la experiencia; pues hacían lavar los platos en donde se había comido el cerdo y los pucheros donde se había cocido, y los pucheros y los vasos donde se había puesto el vino, y los lugares de sus casas en donde nosotros habíamos comido». El 6 de Enero el archiduque va después de comer a presenciar una justa en el Mercado, y después a los Cordeleros, donde representáronse algunos pasos del Juicio final. «Zaragoza tiene también una iglesia llamada Nuestra Señora del Pilar, en la que hay gran acumulación de reliquias y ornamentos. Es el sitio en donde la Virgen se apareció a Santiago al volver de predicar a los españoles, entre los que había convertido muy pocos, y le amonestó para que volviese a predicarles, prometiéndole que ella los iluminaría para su cristianización y los convertiría, como así sucedió». El 7 de Enero de 1503 salió D. Felipe de Zaragoza para regresar a su país por Cataluña, yendo a Fraga en donde gran número de moros de ambos sexos bailaron ante él, intentando en vano la conversión de dos o tres moras, las más bellas, belleza que también le sorprendió en Lérida. De las costumbres de Aragón dice el señor de Montigny son parecidas a las de Castilla. «Pero no están en tan gran servidumbre, ni tan obedientes a su príncipe, porque en cuanto han pagado lo que deben a sus reyes y señores, no se creen obligados a otro servicio». Desde Lérida el príncipe fue a Ribagorza, en donde viose sorprendido por el lujo de las damas, no mostrando mucho agrado en que le besaran las manos. En Monserrat, que estima como la montaña más extraña del mundo, recoge la leyenda del ermitaño Garin, diciéndonos que tanto la noche antes de su entrada en Barcelona como la del día en que entró, el príncipe salió de incógnito con algunos de su comitiva para ver de cerca las iluminaciones hechas en su honor. A Barcelona le adjudica Lalaing el tamaño de Malinas, diciendo que es «imposible encontrar valle más hermoso, pues la ciudad tiene en sus alrededores y en una extensión de tres a cuatro leguas de largo, jardines enriquecidos de naranjos, adornados de palmeras, ennoblecidos con granados, llenos de toda clase de árboles y hierbas buenas y fructuosas, y de trigos y viñedos. Además, este recinto está adornado con multitud de quintas de recreo y de hermosas villas, y no es posible a los viajeros aburrirse a causa de la bondad y belleza de este barrio. La ciudad es muy comercial, bien pavimentada; sus calles son estrechas, las casas bellas y altas, todas de piedra y llenas de mujeres muy ostentosas. Y se hacen allí las más hermosas obras de vidrio y de cera que se hayan hecho en el mundo. Todo ello sería perfecto, si tuviesen un puerto». Del lujo de las damas barcelonesas se muestra admirado el señor de Montigny, pues dice que mientras allí estuvieron cada día cambiaban sus trajes y cada vez eran más lujosos. Vieron las galeras que el rey estaba construyendo, que eran ochenta, de ellas doce muy hermosas, de un valor de 3.000 ducados cada una. Asimismo visitaron la Bolsa de los mercaderes, en donde la ciudad respondía del dinero que allí se llevaba. Por Gerona y Figueras el príncipe y sus acompañantes salieron de España, siguiendo por tierras en las que no ha de seguirles nuestra curiosidad.
XXX. El poderío de España. Las rentas españolas.—Los prelados y grandes maestres.—Los duques, marqueses y órdenes militares.—Los condes y vizcondes.—Grandes maestres y dignidades de las órdenes militares.—La moneda española.—Otras costumbres españolas.
89
Para terminar el relato del viaje de Antonio de Lalaing, y como datos interesantes que nos servirán para apreciar las grandes riquezas y el inmenso poderío significado por la España del siglo XVI, reproduciremos una síntesis del recuento que hace el viajero de las rentas disfrutadas por los magnates españoles de entonces. De los prelados y grandes maestres de reinos y países pertenecientes al rey de Castilla, sin tocar los de Aragón, da la siguiente lista: Arzobispado de Toledo con 52.000 florines de oro de renta, el de Sevilla 24.000, el de Granada 14.000, y el de Santiago 18.000. El obispado de Burgos 18.000, el de Sigüenza 14.000, el de Palencia 14.000, el de Osma 12.000, el de León 12.000, el de Córdoba 10.000, el de Jaén 10.000, el de Aissia, cuyo nombre no sabemos a qué ciudad puede referirse, 10.000, el de Plasencia 8.000, el de Salamanca 8.000, el de Calahorra 8.000, el de Badajoz 6.000, el de Ciudad-Rodrigo 4.000, el de Astorga 6.000, el de Coria 4.000, el de Oviedo 6.000, el de Ávila 8.000, el de Mondoñedo 5.000, el de Lugo 4.000, el de Tuy 4.000, el de Málaga 5.000, el de Almería 4.000, el de Guadix 4.000, el de Zamora 6.000, el de Cádiz 4.000, el de Orense 4.000 y el de Segovia 8.000. En junto los cuatro arzobispados y veintisiete obispados, 314.000 florines de oro, a lo que habrían de agregarse las rentas de abadías y monasterios, que eran considerables. Después de los prelados de España el señor de Montigny habla de los señoríos, títulos y rentas de los duques y marqueses, y las tres órdenes militares, sin mencionar lo que recaudaban los gentiles-hombres de título inferior, y en las casas nobles cita solo las rentas del mayorazgo. Nos hace la siguiente lista: El condestable de Castilla primer duque de Frías y tercer conde de Haro, 72.000 florines y 1.500 caballos; el almirante de Castilla, conde de Módica, 15.000 florines y 400 caballos; el duque de Alba, marqués de Coria y conde de Salvatierra, 48.000 florines y 500 caballos; el duque del Infantado, marqués de Santillana, conde del Real de Manzanares y de Saldaña, 40.000 florines y 500 caballos; el duque de Medinaceli, conde del Puerto de Santa María, 40.000 florines y 400 caballos; el duque de Medina Sidonia, conde de Niebla, 56.000 florines y 600 caballos; el duque de Nájera, 20.000 florines y 400 caballos; el duque de Béjar y conde de Bañares, 28.000 florines y 300 caballos; el duque de Alburquerque, conde de Ledesma y de Huelma, 23.000 florines y 300 caballos; el duque de Cádiz, marqués de Zara, 16.000 florines y 200 caballos; el duque de Arcos, 16.000 florines y 200 caballos; el marqués de Villena, conde de Escalona, 20.000 florines y 300 caballos; el marqués de Astorga, 12.000 florines y 150 caballos; el marqués de Villafranca, 12.000 florines y 100 caballos; el marqués de Zenete, 16.000 florines y 200 caballos; el marqués de Aguilar, 16.000 florines y 200 caballos; el marqués de Moya, 16.000 florines y 200 caballos y el marqués de Denia, 1.000 florines y 100 caballos. Entre los once duques reunían 375.000 florines y 5.300 caballos, y los siete marqueses 102.000 florines y 1.250 caballos. El poder de los condes y vizcondes arrojaba la siguiente lista: Conde de Benavente, 44.000 florines y 500 caballos; conde de Ureña, 24.000 florines y 400 caballos; conde de Folme, título ignorado, 18.000 florines y 150 caballor; conde de Castro, 12.000 florines y 150 caballos; conde de Monteagudo, 12.000 florines y 150 caballos; conde de Feria, 14.000 florines y 150 caballos; conde de Oropesa, 12.000 florines y 150 caballos; conde de Buendía, 14.000 florines y 150 caballos; conde de Lista, 14.000 florines y 150 caballos; conde de Treviño, 4.000 florines y 100 caballos; conde de Belalcazar, 12.000 florines y 100 caballos; conde de Paredes, 8.000 florines y 60 caballos; conde de Osorno, 8.000 florines y 60 caballos; conde de Oruya, título ignorado, 6.000 florines y 50 caballos; conde de Tendilla, 6.000 florines y 50 caballos; conde de Salvatierra de Alba, 4.000 florines y 80 caballos; conde de Miranda, 10.000 florines y 40 caballos; conde de Salinas, 8.000 florines y 60 caballos; conde de Aguilar, 6.000 florines y 50 caballos; conde de Siruela, 6.000 florines y 50 caballos; conde de Nueva, 6.000 florines y 50 caballos; conde de Fuensalida, 4.000 florines y 50 caballos; conde de Rivadaria, 6.000 florines y 50 caballos; conde de Ribadeo, 4.000 florines y 40 caballos; conde de Coria, 6.000 florines y 100 caballos; conde de Sisointe, desconocido, 12.000 florines y 100 caballos; conde de Santisteban, 8.000 florines y 40 caballos;
90
Conde de la Coruña, 6.000 florines y 40 caballos; conde de Priego, 4.000 florines y 20 caballos; conde de Medellin, 6.000 florines y 40 caballos; conde de Castañeda, 8.000 florines y 60 caballos; conde de Melgar, 6.000 florines y 60 caballos; conde de Altamira, 4.000 florines y 40 caballos; conde de Lemos, 4.000 florines y 40 caballos; conde de Salvatierra en Galicia, 4.000 florines y 40 caballos; conde de Monterey, 4.000 florines y 40 caballos; vizconde de Valduerna, 2.000 florines y 25 caballos, y vizconde de Vivier, desconocido, 2.000 florines y 25 caballos. En junto, entre los treinta y ocho condes y dos vizcondes 350.000 florines de oro y 3.640 caballos. Sigue después ja relación de los grandes maestres y dignidades de las órdenes niilitares, que es la siguiente: Gran maestre de Santiago, 64.000 florines de oro y 1.000 caballos; gran maestre de Calatrava, 40.000 florines y 500 caballos; gran maestre de Alcántara, 36.000 florines y 400 caballos; gran comendador de León, 40.000 florines y 600 caballos; gran comendador de Calatrava, 8.000 florines y 50 caballos; clavero de Santiago, 6.000 florines y 30 caballos; clavero de Calatrava, 6.000 florines y 30 caballos; clavero de Alcántara, 2.0!30 florines y 15 caballos; prior de San Juan, 10.000 florines y 40 caballos; prior de San Marcos de León, 8.000 florines y 40 caballos; prior de Vellés, 6.000 florines y 36 caballos; prior del convento de Calatrava, 4.000 florines y 15 caballos; adelantado de Castilla, 12.000 florines y loo caballos; adelantado de Murcia, 14.000 florines y 40 caballos; adelantado de León, 6.000 florines y 20 caballos; adelantado de Cazorla, 8.000 florines y 50 caballos; adelantado de Granada, 6.000 florines y 20 caballos; adelantado de Andalucía, 16.000 florines y 150 caballos; mariscal de Navas 2.000 florines y 20 caballos; mariscal de Malpica, 2.000 florines y 20 caballos; mariscal de Peñaflor, mil florines y 15 caballos, y mariscal de Salvedra, 3.000 florines y 30 caballos. Es de advertir que aparte todas estas relaciones quedaba fuera gran número de nobles que reunían rentas crecidas. De la moneda española hace mención de los ducados y dobles ducados, de cuatro o de diez, en oro, así como los castellanos, cuyo valor era cuatro reales y catorce maravedís de plata, monedas fundidas del mejor oro. De plata corrían los reales y medios reales, y de cobre los maravedís. Cita también, entre las costumbres del reino castellano, la de los alojamientos del rey y la obligación de prestar la mitad de las cosas a los mariscales o furrieles que preceden al monarca en su camino, y con respecto a la alimentación el que únicamente los sábados podía comerse cerdo, en morcillas, y los viernes no se comían huevos, excepto desde Pascua a Pentecostés.
91
II. RELACIONES DE VIAJEROS Y EMBAJADORES (SIGLO XVI)
SIGLO XVI (CONTINUACIÓN) I. La locura de una reina. La curiosidad española en Europa.—Epigrafistas italianos y peregrinos alemanes.—El segundo viaje de Felipe el Hermoso, contado por uno de su comitiva.—Inclinación de los gallegos al hurto.—La fatuidad de un obispo francés.—Los servidores del rey pasan diez meses sin cobrar.— Celos de doña Juana e intenciones del rey en contra suya.—Los «aprovechados» flamencos.—El dolor de una reina viuda.—Opiniones de un capitán de lansquenetes.—Un futuro cardenal viene a España acompañado por un tocador de guitarra. Nos hallamos en la época del gran prestigio español. Termina con el siglo XV el aislamiento en que nuestro país viviera, y, al aparecer el XVI, España posee la unidad nacional, la expansión americana y más tarde el imperialismo. La nación tiene una lengua apta para dar vida a una literatura, tiene la fuerza militar, la unidad política y con ella la centralización del Gobierno. Los españoles están prestos a derramarse por el mundo con el estruendo de sus empresas guerreras, aventando por doquiera la curiosidad hacia una tierra, hasta entonces casi desconocida, que vomita soldados. El interés de España va paulatinamente granando terreno en los demás países de Europa, cosa justificada por ser entonces, como hubo de decir el Cura de los Palacios, «la mayor empinación, triunfo e honra e prosperidad que España nunca tuvo». Ya no se cruzan únicamente nuestras fronteras rindiéndose a la sugestión de peregrinaciones al sepulcro del Apóstol Santiago, o por el simple atractivo de esforzados lances de caballería, sino por un justificado afán de estudiarnos y de conocernos. De Italia a España, durante los últimos años del siglo XV y primeros del XVI, la caravana de viajeros que a estudiarnos llega es constante. Constante y recíproca, pues convencidos los Reyes Católicos de su misión civilizadora, no solo buscan y facilitan la venida a su corte de humanistas italianos, mas aplauden y muestran agrado en el viaje de españoles que, cruzando el mar latino, fueran a educarse en las cátedras donde florecía la cultura del Renacimiento italiano. Como dijera entonces el protonotario Lucena, en su Epístola exhortatoria a las letras, «lo que los reyes fasen, bueno o malo, todos ensayamos de lo faser: si es bueno, por aplacer a nos mesmos: si es malo, por aplacer a ellos. Jugaba el Rey, eran todos tahúres: estudia la Reyna, somos agora estudiantes».115 Los Reyes dieron el ejemplo, secundado por los próceres castellanos, y bajo tan excelentes auspicios echó sus raíces en la historia la constitución definitiva de nuestra nacionalidad. 115 M. Menéndez Pelayo.—Antología de poetas líricos españoles. Tomo VI, página CLXXX.
92
En los últimos años del siglo XV vinieron de Italia los humanistas Lucio Marineo Siculo y Pedro Mártir de Anglería, de los que habremos de ocuparnos más adelante, dando preferencia no al tiempo de su llegada, sino a las fechas en que dieron a luz sus impresiones sobre nuestro país. Vinieron también los hermanos Antonio y Alejandro Geraldino, preceptores respectivamente de la infanta doña Isabel y de sus hermanas, siendo Alejandro uno de los primeros en recoger lápidas e inscripciones romanas en nuestro país. Dentro del siglo se inicia la serie de viajeros italianos con Crisóstomo Colonna (1504-1505), venido como preceptor del joven Ferrante, hijo del desdichado rey Federico de Nápoles: en las cartas que desde aquí escribió a sus amigos de Italia —Egidio de Viterbo, Della Casa—, hay algunas descripciones de sus andanzas por tierra española. Al año de su viaje siguióle Giovanni Bembo, atraído por el estudio de las inscripciones latinas.116 El templo compostelano no deja de contribuir también a que nuestros caminos se vean frecuentados de caravanas peregrinantes. Un caballero de Breslavia, Pedro Rindfleisch, trasládase en peregrinación desde Amberes a Santiago (1506) hallando en la ciudad santa al duque Enrique de Sachsen; síguenle Emerif Lofel y Andrés Ritereysen, por el camino que pasaba por Vitoria, Castrojeriz, León, Astorga y Viliafranca. Del segundo viaje de Felipe I a España (1506) hay una relación encontrada por Gachard en la Biblioteca real de París117, atribuida a Jean Le Maire de Belges, historiógrafo del archiduque Carlos; según el autor del hallazgo no puede ser obra de aquél, por cuanto Le Maire no figuraba entre el séquito traído a España por el archiduque. El autor de esta relación ocúpase de los acontecimientos políticos, sin entretenerse en descripciones de lugares, edificios y costumbres como las contenidas en el relato del señor de Montigny118; declara su presencia en Blois durante la visita de los embajadores de Felipe el Hermoso para tratar del matrimonio del archiduque Carlos con la hija de Luis XII, y como aquella embajada formáronla cinco personajes y dos tan solo de ellos, Juan de Luxemburgo y el consejero Felipe Dale, acompañaron al príncipe en su viaje a España, de ahí que uno de estos dos pueda ser el autor de la relación, aunque, como apunta Gachard, «demasiado gran señor el primero para ocuparse en escribir su viaje, pudo ser el segundo, o mejor algún secretario de éstos.»119 Comienza el autor, quienquiera que sea, narrando la guerra hecha por Felipe el Hermoso al duque de Gueldres, Carlos de Egmont, durante los años 1504 y 1505, las negociaciones que siguieron a aquella, las habidas simultáneamente entre Felipe y Luis XII, luego el viaje por España y, como todavía alcanza su relato más allá de la muerte del rey, acaecida en Burgos (25 Septiembre 1506), se ve no escribe la relación de un viaje sino la crónica de toda una época. La parte al viaje consagrada encierra detalles interesantísimos sobre la tempestad que puso en inminente peligro la vida de los reyes; su firmeza y constancia en tan apurada situación; el desembarco en Inglaterra y las fiestas que Enrique vil dio para agasajarles, su llegada y recepción en la Coruña, los nobles castellanos en torno suyo agrupados, las entrevistas habidas con su suegro, el Rey católico, y los convenios pactados entre ambos. También son de gran interés, como más adelante hemos de ver, las noticias sobre el carácter de doña Juana, sus celos que hacían al marido tan desgraciado, y la forma como se desarrollaron los primeros tiempos de viudez en la que, como el viajero dice, era mujer «capaz de sufrir y ver todas las cosas del mundo, buenas o malas, sin que cambiase su corazón ni su valor». 116 Véase Hübner.—Corpus inscriptionum Latinarum II, proefatio, f. VII. 117 Memoires de la vie de Fhilippe, archiduc d'Autriche, comte de Flandre, roi d'Espagne, premier du nom, et de Jeanne, sa femme, fille de Ferdinand et Isabelle; leur voyage de Flandre en Espagne en 1501; leur seconde voyage de Flandre en Espagne en 1505 et 1506; mort dudit Archiduc a Burgos, septembre 1506, et la suite de l'histoire jusqu'en 1508, par Jean Le Maire de Belges, iudiciaire et historiographe de l'archiduc Charles, prince d'Espagne, présent auxdits voyages. CIƆ IƆ C. XXXVI.—F. Dutuy, 1503. 118 Véase el primer tomo de esta obra. 119 Collection des voyages des souverains des Pays Bas, publicada por M. Gachard.—Bruxelles: F. Hayez, 1876. Tomo I, pp. 387-556.
93
Mercaderes o peregrinos creyeron los habitantes de la Coruña venían en aquellos barcos aparecidos ante su puerto el 26 de Abril de 1506, hasta que vieron ondear en sus mástiles las banderas de Castilla. De la situación de España al llegar Felipe I y su esposa dan idea las noticias que el cronista del viaje nos proporciona cuando del aspecto de la comitiva real se ocupa. Los más de los señores, gentiles-hombres y oficiales del rey, se hallaban «a pie o mal montados, porque los unos tenían sus caballos en Castilla y los otros no los habían comprado todavía, tanto por la carestía como por la falta de víveres para los animales; por otra parte, los peatones estaban tan trabajados por el mucho calor que hacía (Mayo) que muchos estaban enfermos; no pudiendo encontrar ni bueyes ni carretas para llevar los bagajes del rey, de los príncipes y de los gentiles-hombres oficiales de su casa; y cuando se encentraban, después de que los bueyeros habían hecho dos o tres jornadas se escapaban de noche con los bueyes y sin esperar al pago, dejando las carretas cargadas.» En estas noticias adviértese la iniciación de aquel antagonismo entre españoles y flamencos que alcanzó toda su fuerza con la llegada del séquito de Carlos V. Por las causas más nimias surgían pendencias entre las gentes venidas de Flandes y las de España; ya el viajero apunta una habida en Villa del Rey, por unas cerezas, interviniendo el mismo don Felipe para ponerla término. Escaseaban los víveres, no tanto por no haberlos como por la poca maña de los encargados de procurarlos; y aún hacíanles pagar de cada cosa seis veces su precio, señalándose los gallegos como gentes inclinadas al hurto, pues al cruzar sus montañas desaparecieron gran número de cofres, maletas y bagajes. Acaso habían vuelto a la tierra gallega los 1.500 robadores y homicidas que desaparecieran en el espacio de tres meses, aterrorizados por la severidad de los dos jueces pesquisidores enviados allá, en 1481, por la Reina católica. Don Felipe y don Fernando encontráronse a una legua de la Puebla de Sanabria (20 Junio 1506) «en medio del campo, el primero con largo séquito de duques, condes, marqueses, barones y caballeros, más una guardia de 600 alemanes, cien arqueros a caballo y cien gentiles-hombres a pie, y el segundo acompañado por algunos príncipes y unos doscientos caballos». Representaciones de ambos volvieron a reunirse cerca de Benavente antes de verse los reyes por segunda vez en Renedo, a media legua del castillo de Mucientes, residencia de don Felipe, tras cuya entrevista partió éste para Valladolid y don Fernando se volvió a su tierra aragonesa. Es noticia curiosa la que da acerca del obispo de Rieux, Pedro Luis de Voltan, embajador del rey de Francia, quien al presentar su embajada habló tan en falsete que nadie pudo entender lo que decía; buen sistema para no comprometerse, como bueno también para no sufrir menosprecio el que adoptó en la ocasión de la misa del rey, a la que dejó de asistir temiendo le colocaran en segundo lugar, tras los embajadores del papa y del emperador, «porque los franceses tienen tal fatuidad que creen ser los mejores del mundo. Sin embargo, Gonzálvez Fernando les tiene demostrado lo contrario; así también lo ha hecho el rey de Aragón, cuando les hizo comer sin salsa.» Triste porvenir para la hacienda de los nuevos monarcas el deducido de las noticias apuntadas por el autor de este segundo viaje de Felipe I. Dícenos no haber hallado los reyes en sus reinos ni un solo ducado que el rey de Aragón no hubiese tomado o hecho vender para pagar y cumplir el testamento de la reina, no habiendo nadie cobrado sus sueldos desde la muerte de aquélla, por lo que mal podían ayudarse los reyes con quienes tan largo tiempo llevaban sin ver el color de la moneda. Aún apunta otras razones para extremar la situación, tales como la pobreza grandísima reinante en el país, donde, por causa de la sequía, los campesinos no podían pagar sus rentas; cómo las grandes cantidades de dinero traídas por los reyes de sus tierras del Norte, no habían bastado para pagar al numeroso séquito que les acompañara, ni los alojamientos de la inmensa comitiva durante un viaje de seis meses. Tomaron además oficiales de hacienda mal vistos en el país, sin más experiencia que la de trabajar el aumento de su peculio propio, cuyos servicios fueron tales que domésticos, chambelanes y maestros llevaban diez meses sin cobrar. Muy curiosas son las noticias apuntadas por el autor del viaje acerca del modo de conducirse doña Juana, la cual obraba, dice, como mujer desesperada y llena de celos, que no se le podían
94
quitar y le parecía que su marido era tan hermoso y de edad para responder al deseo de las damas, que cuantas le veían lo codiciaban, y también que cuantas él veía las codiciaba; y en tal fiebre de amor y loca rabia se contenía, que no encontraba placer en el mundo y no deseaba más que la muerte.» Se adivina que el rey seguía haciendo de las suyas, sin enmienda alguna, pues ya desde los primeros tiempos de su matrimonio se conocen los grandes disgustos que diera a la joven reina, sin tener en cuenta su estado, y hasta malos tratos, de los que al saber la reina Isabel, suponiendo fuese causa de ellos cierta camarista de las que desde España acompañaron a doña Juana a Flandes, ordenó que la cortasen los cabellos, pensando que a don Felipe no habría de gustarle pelona. Las intenciones del rey en contra de su esposa no podían ser peores. El 12 de Julio de 1506 juraba aquella en las Cortes de Valladolid, y el rey logró de varios nobles firmasen un documento «en suplicación a los regentes del reino para que la Reina Doña Juana fuese recluida en una fortaleza», a cuyo documento parece referirse el viajero. Los firmantes de la súplica son luego reducidos a prisión, y uno de ellos, el conde de Benavente, logra escaparse y redacta un documento autógrafo hecho en su villa de Portillo (18 Agosto de 1506), es decir, poco más de un mes después de la jura de Valladolid, donde se retracta de su anterior súplica y, en descargo de su conciencia, hace constar que la Reina Doña Juana no estaba loca ni jamás lo había estado. Muerto el rey en Burgos (25 Septiembre 1506) a los veintiocho años de edad, son también de gran interés las noticias del viajero sobre la situación en que hubieron de quedar los flamencos del séquito, las medidas que tomaron, y el gran dolor de la reina, sobre la que nuevamente hace pesar el infortunio de la locura. Entre los flamencos reinaba una absoluta falta de dinero, y además, por hallarse lejos de sus tierras, estaban recelosos de que se les hiciera alguna fechoría. Se imponía la necesidad de hacerles volver a su país, pues dejarlos en España era aumentar los gastos. Ellos, por su parte, aprovechándose de la confusión, apresuráronse a recoger los antiguos joyeles y las ricas tapicerías de la casa de Borgoña, poniéndolas en manos del conde de Nassau y del almirante señor de Isselstein, trasladándolas con toda prisa a los barcos anclados en los puertos de Bilbao y Laredo, según nos dice el autor de la relación, «por si la reina, por indicación del arzobispo de Toledo o de algún otro, lo impedía.» Mas no era aquello prevención honrada en todas sus partes, según se vé en lo que se apunta a continuación. Había algo también de quererse cobrar los que pasaron meses y meses sin recibir sus sueldos. «Además la vajilla de plata, tanto la blanca como la dorada, fue cogida y entregada a los señores, caballeros, gentiles-hombres, arqueros, oficiales, mercaderes y otros, a cada uno cierta cantidad, para devolverlas; sobre cuya vajilla hubo gran pérdida, porque la mayor parte de las piezas grandes que habían costado de hacer y dorar tanto como la principal, fue rota y puesta por trozos que después se llevaron a la moneda dando la quinta o sexta parte menos de lo que valía». Dice que muchos cobráronse con esto, aunque no todo lo que se les debía, citando el caso de un Felipe de Visaut, sumiller de corps, que recogió todos los anillos, joyas, vajilla, pieles de marta, lienzos y cualquiera otra clase de bienes de la cámara regia, convirtiéndose de pobre en rico, tal que hubo de vender por parejas los trajes, caballos y otros objetos, dando por diez escudos caballos que valían cien. A causa de la locura de la reina, dice el viajero de la comitiva real, «las cosas estaban en tal estado que había más apariencia de la total pérdida y destrucción de aquellos reinos que de su entretenimiento o reparación». «No he hablado de la reina —dice el autor de la relación— o poca cosa, porque deseo no decir algo que desagrade a las damas». Apunta que los celos hiciéronse en ella rabia tan excesiva e inextinguible, «que la buena reina no ha tenido en tres años más bien ni reposo que una mujer maldita o sin sentido.» Y añade: «Para decir verdad, ella tenía algún motivo; porque su marido era hermoso, joven y bien alimentado, y le parecía capaz de cumplir mucho más la obra de naturaleza de lo que la cumplía; por otra parte juntábase a menudo con muchos jóvenes y de ligero consejo que
95
le llevaban de aventuras, trayéndole bellas palabras y regalos de muchachas jóvenes, y a menudo le llevaban a muchos disolutos lugares, cuyos cuentos le eran llevados, y algunas veces, peores de lo que hacía». La reina obraba como mujer desesperada, encerrándose sin hablar con nadie, y deseando estar en todo momento junto a su marido. Había llegado a despedir a todas sus damas, no conservando más que una lavandera vieja que le lavaba la ropa en su presencia. Vivía sola con su marido, haciendo sus necesidades y sirviéndose como una esclava, siguiéndole a través de los campos y en compañía de diez o veinte mil hombres, siendo ella la única mujer del cortejo. «Desde el fallecimiento del buen rey de Castilla, la reina de Castilla dispuso de espacio para pensar e imaginar lo que ella había perdido; pues, a la hora de la muerte de su marido, su corazón de tal modo se hallaba turbado y lo mismo su entendimiento, que no mostró semblante de duelo, estando siempre a su lado, dándole de beber y de comer por sí misma, aún hallándose en cinta, y ni de día ni de noche le abandonó, tanto que todos temían por ella y por su descendencia. »Pero no, porque es una mujer hecha a sufrir y ver todas las cosas del mundo, buenas o malas, sin mutación de su corazón ni de su ánimo; y tanto en la muerte como durante la enfermedad de su marido, que ella tanto había amado, que por ello hubo de alcanzar fama de estar fuera de su sano juicio, no mostró ni en su semblante ni en su continente de mujer, sino que se mantuvo tan segura de sí misma que parecía no haberle acontecido nada, exhortando continuamente a su marido, ya agonizante, para que comiese o sorbiese algunos pistos de leche y azúcar o medicinas tal como los médicos le habían ordenado, y ella misma, aún estando en cinta, los probaba para darle ánimos. »En tal estado y viendo morir a su marido, el más hermoso del mundo, después de que entregó su espíritu al Señor, comenzó a besarlo, y allí hubiera permanecido junto al cadáver mientras hubiese permanecido con vida, e incesantemente quería estar cerca, siendo preciso llevarla a su cámara, en la que permaneció durante muchos días y muchas noches sin desnudarse ni meterse en el lecho. Y en cuanto supo que el cuerpo se había llevado a la Cartuja de Miraflores, quiso ir allí y mandó hábitos de luto tantos como quiso, y cada día nuevos, ninguno de religiosa, y se hizo conducir a Miraflores, y se hizo bajar a la cripta donde estaba enterrado el cuerpo de su marido; y después de haber asistido a una misa por su alma, hizo sacar su féretro, romper el sarcófago, fundir el plomo, la madera y las telas enceradas con las que había sido envuelto al embalsamarle, y hecho esto comenzó a besar los pies de su marido. Y permaneció allí por tanto tiempo, que fue preciso llevársela diciéndole: »—Señora, ya volveréis otra vez, cuando lo deseéis. »Lo que ella hizo, pues todas las semanas volvía, hasta que antes de la Pascua de Navidad fue a la Cartuja, ordenó decir una misa y después mandó traer el cuerpo del rey junto a ella, lo hizo tomar en andas y conducir hasta la catedral de Granada. »Marchó con el cuerpo, acompañada por 4 obispos y muchas gentes de iglesia de diversas religiones, y el 20 de Diciembre de 1506 salió para Torquemada, con intención de conducirlo hasta Granada junto a su madre. Todos los días al venir de su alojamiento, le besaba los pies. Y hallándose en cinta no pensaba en detenerse, hasta que sintióse en dolores y dio a luz una niña que bautizó con el nombre de Catalina.» En este relato parecen advertirse algunos resquicios por donde poner en duda la locura de la reina, de la cual dice el cronista que «pasaba su tiempo sin ocuparse de los negocios del Estado más que se ocuparía un recién nacido». También recoge la sospecha de que el rey había muerto envenenado, pero añade que era cosa muy difícil de creer. Lo cierto es que, regresando al siguiente año de Nápoles el Rey católico y queriendo entrar en Burgos en compañía de su hija doña Juana, ésta se negó a ello por recordar que en aquella ciudad había muerto su marido. * El conde Wolfagng de Fürstemberg, que mandaba los lansquenetes traídos por Felipe el
96
Hermoso como guardia a España, escribió desde aquí unas cartas publicadas en Friburgo. 120 En una de ellas, escrita desde La Coruña al emperador Maximiliano (12 Mayo 1506), pinta al Rey católico tan falso, tan malo y tan contrario al rey de Castilla su yerno, que sería imposible dar idea de tal contradicción; añade que después de Fernando el rey no tenía enemigo mayor que la reina Juana, su mujer, cuya maldad no cedía en nada a la de su padre. Y apunta lo siguiente, que ratifica una de las noticias dadas por el anterior viajero: «Entonces la reina acababa de exigirle a su esposo el despido de todas las damas adscritas a su servicio, no queriendo conservar cerca de ella más que una vieja, que algunas veces y a horas que le agradasen, le lavaba la ropa en su presencia.» Créese fue en 1509 cuando realizó su primer viaje a España el cardenal Giovanni Poggi, del cual no se tiene más noticia sino que vino a nuestro país bajo la custodia de un tocador de guitarra llamado Natale, con intención de conocer superficialmente el reino y, sin duda de paso, aprender a tocar dicho instrumento. Este cardenal fue Nuncio en nuestro país el año 1541.
II. Francisco Guicciardini, embajador florentino. Un embajador de veintinueve años.—La «Liga Santa».—Los «Ricordi» del florentino.—La diplomacia del Rey católico.—Al servicio de los Médicis.—Las cinco mayores ciudades de España. —Cultivos y productos del país.—El orgullo nacional.—El ejército.—Humos de hidalgos.— Situación de la mujer.—Por qué España perdió sus guerras.—Retratos de los Reyes católicos.—El nervio de Castilla.—Ingresos del reino.—Costumbres de la Corte.—La nobleza y la iglesia. Veintinueve años contaba el famoso historiador Francisco Guicciardini, autor de la celebrada Historia de Italia, cuando vino a España como embajador de Florencia cerca del Rey católico. Tanto aprovechamiento había puesto en el estudio del Derecho en Ferrara y Padua, que a los 23 años la Señoría de Florencia le nombraba catedrático de Instituto, en Octubre de 1505, doctorándose al mes siguiente. De modo tal creció su reputación, que el gremio de comerciantes designóle por su cónsul, no pudiendo desempeñar semejante oficio por no alcanzar la edad de treinta años exigida fiara ello. Una difícil comisión diplomática cerca del rey aragonés fue causa de que Guicciardini viniera a España. Su juventud no fue obstáculo para que los florentinos le eligiesen por embajador de la Señoría, que harto fiaban en su talento y discreción para detenerse ante la razón de los pocos años. Requeridos los de Florencia para ingresar en la «Liga santa» que el Papa Julio II formó el 5 de Octubre de 1511 contra Luis XII de Francia, interesábales explorar el ánimo del rey de Aragón don Fernando V, antes de decidirse, pretendiendo permanecer neutrales en la próxima lucha. Para esta comisión fue designado Guicciardini, no habiendo memoria de que Florencia hubiera elegido nunca a un enviado tan joven para trasladarse a una corte tan lejana y espléndida. Guicciardini tomó consejo de su padre antes de aceptar el honor que se le dispensaba, saliendo de Florencia el 19 de Enero de 1512. Por aquel tiempo el Rey católico, mostrando su habilidad diplomática, harto acreditada en los asuntos de Italia, apoderóse del reino de Navarra. Guicciardini, que llenó de anotaciones interesantísimas una especie de apuntes autobiográficos que llamó Ricordi, habla de don Fernando, figura a la que muchos historiadores han querido oscurecer al lado de la Reina católica, en los siguientes enaltecedores términos: «Observé, cuando era embajador en España cerca del rey D. Fernando de Aragón, príncipe prudente y glorioso, que, cuando meditaba una empresa nueva o algún negocio importante, lejos de 120 Briefe des Grafen Wolfgang zu Fürstemberg zur Geschichte der Meerfarht des Königs Philipp von Castilien (1506). Mitgetheilt von Dr. K. H. frhrn.—Roth von Shreckensteiti, Vorstand des F. F. Haupt-archivs in Donaueschingen. Un volumen de 41 págs. en 8.°
97
anunciarlo primero para justificarlo en seguida, se arreglaba hábilmente de modo que se dijera por las gentes: «El Rey debía hacer tal cosa por estas y aquellas razones», y entonces publicaba su resolución, diciendo que quería hacer lo que todo el mundo consideraba necesario, y parece increíble el favor y los elogios con que se acogían sus proyectos. Una de las mayores fortunas es tener ocasión de mostrar que la idea del bien público ha determinado acciones en que se está empeñado por interés particular. Esto es lo que daba tanto lustre a las empresas del Rey: hechas siempre con la mira de su propia grandeza o de su seguridad, parecía que tenían por objeto la defensa de la Iglesia o la propagación de la fe cristiana.» Los sucesos ocurridos en Florencia, por los que fue depuesto el gonfaloniero Soderini aconsejador de la alianza con Francia, dieron el poder a los Mediéis, cuya fuerza robustecióse notablemente al subir uno de ellos a ocupar la silla de San Pedro con el nombre de León X. Estos cambios en la política florentina pusieron término a la misión diplomática de Guicciardini, el cual salió de España en Octubre de 1513, volviendo a Italia para convertirse en un fidelísimo servidor de la familia reinante; lo cual no fue obstáculo para que Cosme de Médicis le tratase con tal ingratitud, que hubo de recluirse en su alquería de Arcetri, donde, terminada la Historia de Italia que había de otorgarle el título de moderno Tito Livio, murió en la soledad y el abandono a la edad de cincuenta y siete años. La relación de su viaje escrita por el embajador florentino, como dice Fabié, «consiste en un juicio general, y como ahora se dice, sintético, del nuevo Estado que acababa de formarse por la unión de los reinos de Aragón y de Castilla, y que pesaba ya tanto en todos los negocios de la cristiandad, y más especialmente en los de Italia, campo en aquella sazón abierto a las ambiciones de todos los soberanos de Europa.»121 Barcelona, Zaragoza, Valencia, Granada y Sevilla eran las cinco únicas grandes y bellas ciudades españolas en los días del viaje de Guicciardini, a quien sorprendióle la escasa población del reino, pues exceptuadas esas cinco, todas las demás poblaciones eran pequeñas, con feos y escasos edificios, la mayor parte de tierra, llenas sus calles de lodo e inmundicias. A pesar de esto el país era fértil y abundante, sobre todo en las tierras andaluzas, recolectándose más trigo del necesario para el consumo de aquél; lo mismo sucedía con el vino, del cual exportaban grandes cantidades a Francia e Inglaterra. La exportación anual de aceite alcanzaba un valor de más de 60.000 ducados, y la de lanas 250.000, yendo el aceite a Francia, Inglaterra y Alejandría, y las lanas a Italia, así como la seda, de la que también se hacía bastante comercio. Sin embargo, el país se cultivaba muy poco, pues solo se labraba «lo que se halla cerca de las poblaciones, y esto no bien, permaneciendo lo restante sin cultivo.» No resulta muy agradable el estudio psicológico que Guicciardini hace de los españoles, del orgullo nacional y del concepto castellano del honor. «Los hombres de esta nación —escribe— son de carácter sombrío y de aspecto adusto, de color moreno y baja estatura; son orgullosos y creen que ninguna nación puede compararse con la suya: cuando hablan ponderan mucho sus cosas y se esfuerzan en aparecer más de lo que son; agrádanle poco los forasteros, y son con ellos harto desabridos: son inclinados a las armas, acaso más que ninguna otra nación cristiana, y aptos para su manejo por ser ágiles, muy diestros y sueltos de brazos; estiman mucho el honor, hasta el punto de que, por no mancharlo, no se cuidan generalmente de la muerte.» Interesado Guicciardini en recoger cuantas noticias le fueran útiles, en su calidad de embajador, acerca del estado y situación del país, nos traslada detalles interesantes sobre la organización del ejército castellano. La milicia del acostamiento componíase de soldados de caballería ligera, los cuales gozaban de una pequeña pensión anual, estando obligados a tener un caballo y estar siempre dispuestos para obedecer las órdenes del rey en tiempo de guerra; tenían la ventaja de no pagárseles más que durante el tiempo en que se les empleaba, licenciándoseles cuando 121 Viajes por España, anotados por D. Antonio María Fabié. (Libros de antaño, tomo VIII). Madrid, 1879. Introducción.
98
no eran precisos. Los soldados de la Guardia cobraban una soldada de 80 ducados anuales, y la guardia real componíanla cien alabarderos, con un sueldo mensual de algo menos de tres ducados. La Guardia se componía de tres mil infantes, que no habiendo guerra vivían a cuatro o cinco leguas de la Corte. Apunta Guicciardini el que los hombres de armas no solían gozar de buena fama, anotando en cambio la excelencia de los jinetes, que no usaban ballestas, sino lanzas. La infantería, armada únicamente de espada y broquel, era buena para los asedios, distinguiéndose por lo sufrida y sobria. «Verdad es que no tienen buenos hombres de armas, pero emplean mucho la caballería, para lo cual les sirve su país, por nacer en él excelentes caballos para este objeto; y se han dedicado más a este género de guerra que a otro alguno, por las asiduas contiendas que han tenido con los moros, los cuales usan mucho esta manera de pelear sus jinetes (así llaman a la caballería ligera), no emplean las ballestas, sino solo las lanzas, de manera que no pueden servir mucho en las batallas; valen para acosar, para inquietar la retaguardia de un campamento, para impedir el paso de los víveres, y para producir a los enemigos otros males semejantes más bien que para atacar de frente. La infantería, principalmente la de Castilla, goza de gran reputación, y es considerada como excelente, creyéndose que en la defensa y asedio de las plazas, en que tanto vale la destreza y la agilidad del cuerpo, supera a todas; y por esta razón y por su valor, son bastante útiles en una jornada.» Dice que puede disputarse el valor de españoles y suizos en campo abierto, y que comenzando los castellanos a ordenarse según la manera suiza, acaso no esté conforme esto con su naturaleza, por no poder valerse de la destreza que es en lo que a todos exceden. «Van siempre armados, y en los tiempos pasados solían ejercitarse, no solo en las guerras extranjeras, sino aún más en sus discordias intestinas; siempre se encontraban formando partidos y trabando contiendas; por esta causa tenía España más soldados a caballo que tiene hoy, y también más ejercitados, porque en tiempo de la reina D.ª Isabel se les ha puesto freno con la paz y con más justicia, y por esto soy de opinión que vale menos la España en las armas de lo que en otro tiempo valía.» Guicciardini nos ha conservado interesantes juicios sobre los españoles de su tiempo y los humos de hidalgos que turbaban la serenidad de sus espíritus. «Son considerados —dice— como hombres sutiles y astutos, y sin embargo, no se distinguen en ningún arte mecánico o liberal: casi todos los artífices que hay en la corte del rey son franceses o de otras naciones. No se dedican al comercio, considerándolo vergonzoso, porque todos tienen en la cabeza ciertos humos de hidalgos, y se dedican con preferencia a las armas con escasos recursos, o a servir a algún Grande con mil trabajos y miserias y, antes del reino de este soberano (don Fernando de Aragón), a salteadores de caminos, más bien que al comercio o a otra cualquiera ocupación, aunque hoy en algunos lugares han empezado a ejercerlo, y ya en ciertas partes de España se tejen paños y telas de carmesí y oro por de fuera, como en Valencia, Toledo y Sevilla; pero la nación en general es opuesta a la industria. Así sus artífices trabajan cuando la necesidad les obliga, y después descansan mientras les duran las ganancias, y he aquí la razón de que sean tan caros los trabajos manuales.» No parece fuesen mejores ni más laboriosas las costumbres reinantes entre las gentes del campo, puesto que a renglón seguido nos habla de que los rústicos campesinos imitaban a las gentes de las ciudades, no afanándose «a no ser forzados por una extrema necesidad; de aquí que labran menos terrenos de lo que podrían labrar si quisieran, y ese poco, por lo común mal cultivado.» Los tonos del cuadro van espesándose a medida que el florentino profundiza más en el retrato de nuestra sociedad y de las costumbres de nuestro pueblo. «La pobreza es grande, y en mi juicio no tanto proviene de la calidad del país cuanto de la índole natural de sus habitantes, opuesta al trabajo; prefieren enviar a otras naciones las primeras materias que su reino produce, para comprarlas después bajo otras formas, como se observa en la lana y en la seda que venden a los extraños para comprarles después sus paños y sus telas. Debe proceder de su pobreza el ser naturalmente miserables, siendo así que, al considerar el lujo que
99
ostentan fuera del Reino algunos Grandes, es difícil creer que los demás vivan con suma estrechez en su casa; y si tienen algo que gastar lo llevan en su cuerpo o en su cabalgadura, sacando fuera más de lo que les queda en casa, en donde subsisten con una mezquindad extrema, y además con tanta economía que causa maravilla. Y bien que sepan arreglarse con poco, no carecen, sin embargo, del afán de ganar, porque son muy avaros, y como no trabajan, muy dispuestos al robo, y de aquí que antiguamente, cuando había en el reino menos justicia se encontrase tanta abundancia de malhechores; y les servía para ello el país, por ser en muchos lugares montuoso, y pocos sus habitantes.» Como si todavía no quedase satisfecha la saña del italiano, termina el largo párrafo con las siguientes líneas, verdaderamente definitivas: «Como son astutos, son también buenos ladrones; de aquí que se diga que el francés es mejor señor que el español, aunque ambos despojen a sus súbditos; pero el francés lo gasta de seguida y el español lo guarda, y éste, además, por ser más sutil, ha de saber también robar mejor.» Cualquiera pensaría, después de haber leído lo que antecede, que nuestro visitante podía darse por satisfecho. Nada más lejos de la realidad. Vuelve a la carga con bríos renovados, y nos larga la siguiente andanada: «No son aficionados a las letras, y no se encuentra ni entre los nobles ni en las demás clases conocimiento alguno, o muy escasos, y son pocas las personas que saben la lengua latina. En la apariencia y en las demostraciones exteriores muy religiosos, pero no en realidad son muy pródigos en ceremonias y las hacen con mucha reverencia, con mucha humildad en palabras y cumplimientos, y besándose las manos, todos son señores suyos, todos pueden mandarles, pero son de índole ambigua y hay que fiar poco en sus ofertas. El disimulo es propio de esta gente, en cuyo arte son muy grandes maestros todos los hombres y lo llevan a la perfección: su fama de astutos e ingeniosos consiste solo en esto, que en lo demás, como se ha dicho, sólo se averigua que son ingenios púnicos, aventajándose a todos, especialmente los andaluces, y entre estos los de Córdoba, ciudad famosa y antigua, patria del Gran Capitán; y de este disimulo provienen sus ceremonias y su hipocresía.» Es decir, que no nos deja en su sitio ni nuestros afamados hábitos corteses, ni nuestra hidalga y noble condición de caballeros. Mas a pesar de ello parece contradecirse un tanto al apuntar las atenciones que a la mujer guardábanse entre los españoles, no solo en vida de sus maridos mas también después de muertos, «porque no sólo recuperan su dote sino que además se tiene en cuenta todo lo que el marido poseía cuando la recibió, y si se averigua que se ha aumentado o se ha ganado algo, lo dividen por la mitad; y esta mitad queda libre a la mujer, la cual puede casarse otra vez y hacer de su parte lo que le parezca, aun cuando hayan quedado hijos de ambos. Y no solo se divide lo que se haya ganado, sino también lo comprado después de la celebración del matrimonio; de manera que si el marido adquiere bienes muebles y después de haber perdido a su mujer lo invirtiese en raíces, todo se divide por mitad, aunque sus herederos prueben que esos bienes raíces se compraron con los muebles que él poseía antes del matrimonio, y si el caudal del marido disminuye, la mujer no sufre perjuicio.» Con todo no parece, a juicio y testimonio del florentino, que las españolas mostráranse agradecidas, pues apunta no gozar fama de honestas, «aunque haya penas muy graves contra los adúlteros, porque el marido puede matar a su esposa y al criminal sin pena ninguna, sorprendiéndolos en el acto o probando que han cometido adulterio.» Para explicarse la contradicción existente entre el carácter belicoso de los españoles y la larga y variada servidumbre sufrida de otros pueblos, dice Guicciardini, y es observación que merece ser meditada, que «quizás tenga mejores soldados que generales, y que sus habitantes hayan sido más aptos para el combate que para el gobierno o el mando.» Y en apoyo de esto, tomando las palabras de labios del propio Rey Fernando el Católico, dice que la nación «era muy dispuesta para el ejercicio de las armas, pero era también desordenada, y que sólo se sacaba de ella el fruto conveniente, cuando se encontraban gobernantes que supiesen regirla.»
100
«Admira —dice Guicciardini— que una nación tan grande y que cuenta tantos soldados, haya siempre perdido en sus contiendas con otras y en tantas épocas diversas, por carecer de hombres que la hayan sabido dirigir. Ni sé si es razón suficiente el asegurar que ha estado muy expuesta a los ataques de naciones extranjeras, a los de Francia por tierra, a los de África y de Italia por mar, pues casi todas las otras, también por mar y por tierra han estado expuestas a las asechanzas de muchos enemigos. Quizás será la causa de ello su discordia natural, ser de ingenios inquietos, pobres e inclinados a latrocinios y en los tiempos antiguos sin cultura de costumbres; y el no ser el reino de uno solo, sino el haber estado dividido entre muchos y varios señores, y en muchos reinos, cuyos nombres todavía subsisten: Aragón, Valencia, Castilla, Murcia, Toledo, León, Córdoba, Sevilla, Portugal, Granada, Gibraltar; de suerte que quien la ha atacado, no ha combatido con toda España junta, sino ya con una parte, ya con otra. Pero sea de ello lo que fuere el resultado es que esta nación ha estado oscurecida hasta nuestros tiempos, y hoy, no solo la vemos libre de servidumbre, sino que comienza a mandar a las demás.» El embajador florentino nos ha dejado en su relación interesantes retratos de ambos monarcas Católicos, y no sólo sus afirmaciones terminantes y concretas esclarecen semejantes regias figuras, sino que la del Rey resalta con la importancia que algunos historiadores han pretendido injustamente negarle. Puesta de relieve la desordenada situación de Castilla al advenimiento de los Reyes Católicos, los bríos de la nobleza y la ausencia de toda justicia, causa de que el país se viera infestado de latrocinios y no fuera dable abandonar los muros de las ciudades sin verse expuesto a perecer asesinado, pues la rebeldía reinante era tal que apenas si contaba día no manchado con la sangre de un homicidio, aparte de no existir cargo importante que no decorase nombre de judío, muéstranos el diplomático de qué modo don Fernando y doña Isabel habían logrado con sus relevantes dotes de gobierno vencer una tras otra todas las dificultades, rescatar sus bienes desmembrados, reducir los nobles a la obediencia, administrar una recta justicia y proveer contra los asesinos por medio de la Hermandad, con lo que se logró la mayor seguridad en los caminos, «excepto en algunos parajes, que por su especial situación, es casi imposible tenerlos completamente limpios de criminales», y cómo se proveyó a las cosas pertinentes a la fe por medio de la Inquisición, y al exterminio de los moros con la guerra de Granada, diciendo Guicciardini que «hoy en España no hay más que cristianos, excepto en el reino de Aragón, en donde habitan muchísimos moros, usando mezquitas y ceremonias religiosas, habiéndoles tolerado muy largo tiempo aquellos reyes, porque pagan impuestos considerables.» Sobre la parte que a la Reina correspondía en todas estas glorias dice no era menor que la de su marido, pues «todos convienen en atribuirle la mayor parte de estas cosas, porque los negocios pertenecientes a Castilla se gobernaban principalmente por su mediación y autoridad. Despachaba los más importantes, y en los ordinarios no era menos útil persuadirla a ella que a su marido. Ni esto se puede atribuir a falta de capacidad del Rey, pues por lo que hizo después, se comprende fácilmente cuanto valía, por cuya razón o hay que decir que la Reina fue de mérito tan singular que hubo de aventajar al mismo Rey, o que siendo suyo el reino de Castilla, su esposo, con algún fin loable, lo dejase encomendado a su gobierno. Cuéntase que la Reina fue muy amante de la justicia, muy casta y que se hacía amar y temer de sus súbditos; muy ansiosa de gloria, liberal y de ánimo muy generoso; de modo que se la puede comparar a cualquiera otra señora distinguida de cualquiera época. Dicen también que aunque el Rey fuese naturalmente inclinado al juego, sin embargo, por respeto a ella, sólo jugaba pocas veces y a juegos comunes, lo cual se acredita con la circunstancia de haberlo hecho muchas veces después de su muerte, y a juegos arriesgados y no honrosos, gastando en este vicio más tiempo del que conviene a un príncipe que tiene a su cargo el gobierno de tantos reinos.» Particularmente del Rey, ya viudo, gobernador de los reinos de Castilla por la demencia de doña Juana, dice lo siguiente: «Sus acciones, sus palabras y hábitos y la opinión común que existe hoy, prueban que es un hombre muy prudente y muy reservado, no hablando de los asuntos
101
importantes sino cuando hay necesidad de ello; tampoco puede ser más paciente; vive con mucho orden, y así aprovecha su tiempo; conoce de todos los asuntos graves o insignificantes del reino, y todos pasan por su mano, y aún cuando aparente oír de buen grado los pareceres de todos, él es quien los resuelve, y todo lo dispone. Se le cree vulgarmente avaro, lo cual no sé si procede de su natural condición, o porque sus grandes gastos y asuntos importantes, comparados con sus ingresos escasos, lo hacen parecer así; pero se piensa que procede con cordura y que reduce sus gastos cuanto puede. Es diestro en las armas, y así lo ha mostrado antes y después de ser rey; parece ser muy religioso, hablando con gran reverencia de las cosas de Dios, y refiriéndolo todo a él; manifiesta gran devoción en los oficios y ceremonias divinas, lo cual es por cierto común a toda la nación. Es iliterato, pero muy urbano; es fácil llegar hasta él, y sus respuestas son gratas y muy atentas, y pocos son los que no salen satisfechos, a lo menos de sus palabras. Pero dice la fama que en sus obras se aparta muchas veces de sus promesas, o porque las hace con ánimo de no cumplirlas, o porque cuando los sucesos que ocurren le hacen mudar de propósito, no tiene en cuenta lo que antes prometiera. Me consta que sabe disimular más que todos los hombres; pero no sé si el defecto indicado es o no verdadero; pues se observa que la fama adquirida por algunos de prudentes va siempre acompañada de la sospecha de que se conducen con cautela, y que sin consideración a los demás, todo lo convierten en su provecho; sin embargo, muchas veces son falaces esos cargos. En una palabra, es un rey muy notable y con muchas y grandes prendas; y sólo se le acusa, sea o no sea cierto, de no ser liberal ni buen guardador de su palabra; en todo lo demás brilla su urbanidad y consideración. No es jactancioso, ni sus labios pronuncian nunca sino palabras pensadas y propias de hombres prudentes y rectos.» El embajador florentino nos informa de modo concreto cuán grande era la independencia tributaria de que Aragón gozaba, y cómo el nervio de Castilla residía en !a abundancia de sus soldados y en la bondad y excelencia de sus caballos, tan necesarios para la guerra unos y otros. El reino de Aragón, dice, no sirve con sus tributos al Rey, pues con arreglo a antiquísimos privilegios, no le paga casi nada, y no solo disfruta inmunidades acerca de este particular, sino que aún en los asuntos civiles y criminales se apela de los acuerdos del Rey, el cual no tiene autoridad para resolverlos, hasta tal punto que la reina doña Isabel, harta de tantos privilegios y libertades, acostumbraba decir: «Aragón no es nuestro; menester es que vayamos de nuevo a conquistarlo.» Al hablar de los ingresos con que contaba el reino apunta Guicciardini que «el Rey es pobre, si se compara con la Grandeza del país, y sin Castilla sería un pordiosero, porque del reino de Aragón no percibe casi nada, a no ser en tiempo de guerra, en que está obligado a suministrarle de su cuenta seiscientos hombres armados.» Guicciardini, nos refiere algunos curiosos informes de los usos y costumbres de los reyes, entre los que figura el dar el monarca sueldo a los servidores y empleados de su casa, según los cargos y calidad de las personas, aunque todos viviesen en sus palacios y de sus recursos patrimoniales. El Rey «come solo y en presencia de muchos, excepto en las grandes solemnidades, en que le acompaña la Reina; nadie más come en su compañía, a no ser cuando quiere honrar a alguno sobremanera, como cuando se trata de algún gran señor del Reino o de alguna embajada solemne, lo cual no sucede casi nunca. Todo el que quiere hablarle, cuando está sentado se arrodilla y no se levanta si no se le manda. Cuando recibe particularmente, hace sentar a las personas de distinción; pero en público cuando él se sienta nadie lo hace, excepto los embajadores. Acostúmbrase besarle la mano al acercarse a él o a! despedirse, y él cuando se trata de embajadores u otras personas de igual categoría finge resistirse a presentarla. Si no la ofreciese a los demás en seguida, cuando vienen de nuevo o quieren partir, se consideraría como una ofensa; sin embargo, por razón de urbanidad muchas veces no la presenta; y agrada a los españoles que el Rey sea afable, pero de modo que conserve su compostura y majestad. Ordinariamente se muda con frecuencia la corte de un lugar a otro, y a los que la siguen se les señala alojamiento en casa ajena, y su dueño está obligado a servirlos con la mitad de su casa y de los muebles que contiene; cuya costumbre se observa sólo en
102
Castilla, porque en el reino de Aragón disfrutan del privilegio de no dar sino alojamiento voluntario». Las noticias acerca de la nobleza de aquellos albores del siglo XVI, nos la presentan viviendo espléndidamente y con lujo, como ausente de la pobreza del país, cubriendo los muros de sus palacios con suntuosas tapicerías y sirviendo comidas interminables en ricas vajillas de plata, usadas incluso por muchas gentes de menor rango social. Abundante la servidumbre a sueldo, aunque mucha parte de ellas morase fuera del palacio de su señor, acompañábanle en todas sus cabalgadas, para más realzar la importancia y lustre de la casa, diciéndose «mandar la ración» a la costumbre de enviar los vivares a los familiares y a sus caballos, atención usada a veces con el forastero a quien se deseaba honrar. Había muchos señores que tenían a su cargo centenares de lanzas o jinetes, que con esto probaban el poder de sus casas, habiendo en ellas siempre gran mesa, en la que se servía como en la del rey. Los nobles hacían hincar las rodillas a quienes a ellos, se llegaban, y sus rentas no solían pasar de 40.000 ducados, no siendo grande el número de los duques, marqueses y condes que alcanzaban semejante cifra. A pesar de las cuantiosas rentas de que gozaban los obispados, pues los pueblos pagaban a la iglesia el diezmo de cuanto en ellos se criaba, del cual dos novenas partes eran para el rey y el resto se distribuía entre la iglesia del lugar y el obispo de la diócesis, las noticias que en el relato del florentino pueden recogerse no señalan el debido florecimiento a la vida religiosa de la época, en cuanto a su orden espiritual. «Si bien particularmente usan de ceremonias —dice— y demuestran reverencia a las cosas de Dios, el culto divino no florece aquí mucho, ni tampoco se distingue por el orden, sino antes bien, por el desorden, ni se oye hablar de monasterio alguno, de frailes o de monjas, que sea famoso por su santidad o por su ejemplar vida.» Son interesantes los informes que recoge Guicciardini sobre los recursos con que contaba la corona, según los cuales los productos del reino ascendían a poco más de 300 cuentos, que venían a ser 800.000 ducados: de la mitad de esta suma no veía el monarca ni un solo maravedí, por estar afecta a los juros y permutas, que eran enajenamientos de rentas, y sueldos o mercedes perpetuas. De la otra mitad pagábanse los gastos de la Corte y los de las fortalezas. La renta de los Maestrazgos era para el ejército, y de la de América percibían el quinto del oro extraído, que producía unos 50.000 castellanos. Otro ingreso era el de las confiscaciones que acompañaban a las sentencias de la Inquisición, y en tiempo de guerra contra los moros los diezmos del clero, de los que podían disponer por licencia del Papa y ascendían en Castilla a 60.000 ducados. El impuesto de la cruzada, les produjo mucho al principio, pero cuando Guicciardini visitó nuestro país la bula la adquirían muy pocos en las ciudades, adquiriéndola sólo los campesinos. De todos modos había tenido gran importancia, pues Guicciardini dice «que sin ella el rey no solo no habría conquistado a Granada y a tantos otros reinos extraños, sino que también le habría sido difícil conservar los de Castilla y Aragón.» Y con éstos terminan los datos que figuran en el relato escrito por el embajador de Florencia.
III. El humanista siciliano Lucio Marineo y sus Cosas memorables de España. Un preceptor de nobles.—La experiencia de medio siglo de vida española.—Abundancia y riqueza de España.—Los vinos españoles.—Arboles, frutas, fauna, minerales y aguas medicinales. —Sirenas en Valencia.—Las ciudades españolas.—Los «Lomos de Madrid».—La gente de Burgos. —La abadesa de las Huelgas.—Zaragoza «la harta».—Los apellidos españoles.—Costumbres, condición y hábito de las gentes de España.—El gobierno y educación de los hijos.—La lengua de Castilla.—Templanza, presunción y religiosidad.—Los Reyes católicos.
103
Entre los humanistas italianos venidos a España en tiempo del rey Fernando el Católico, trayendo a nuestro país la cultura clásica que tantos frutos debía rendir, ocupa preeminente lugar el historiador Lucio Marineo, que vino a explicar latín, retórica y arte poética en la Universidad de Salamanca, respondiendo a las repetidas invitaciones que le hiciera el almirante de Castilla Fadrique Enríquez. Su llegada a España pertenece al siglo XV, pues vino en el año 1484, pero los frutos de su viaje corresponden al siglo XVI; desde su cátedra salmantina pasó a dar lecciones en la Corte a los jóvenes nobles, debiéndose a él y a Nebrija la perfección del buen gusto literario en España. Lucio Marineo, cuyo primitivo nombre era Lucas, aunque él hubo de transformarlo, supo adquirir por su honesta vida tanto como por su saber la estimación del Rey católico, quien le tuvo por su historiógrafo y le nombró su capellán, acompañándole a Nápoles después de la muerte de la reina. Carlos I le conservó en el cargo de capellán real, colmándole de honores y de riquezas. Entre las varias obras que tan ilustre siciliano escribió en loor de nuestro país, merece especial mención su famoso libro De las cosas memorables de España,122 obra en donde su experiencia de viajero, que recorrió España durante una estancia de medio siglo, acumula infinidad de curiosos datos y para robustecer sus opiniones busca el testimonio de varones doctísimos en los libros de los historiadores, cosmógrafos y toda otra clase de escritores antiguos. Lucio Marineo dice en el prólogo de su obra, dirigiéndose al Emperador Carlos V y a la Emperatriz doña Isabel, a quienes la dedica, que si leyeran su libro podrán conocer casi toda su España y las cosas dignas de memoria que en ella hay, porque en poco menos de cincuenta años que duró su estancia entre los españoles, «ninguna cosa más deseé, de ninguna tuve mayor cuidado, en ninguna trabajé más continuamente ni con más placer mío que en buscar con mucha diligencia y ver con mis propios ojos todas las cosas grandes y memorables de España.» El siciliano pondera la abundancia de España, con ventaja sobre otros muchos países, «en la hermosura de su asiento, en los aires muy saludables, vientos sanos y fuentes de aguas excelentes, y no menos en gentileza de montañas y bosques, en fructíferos y altos montes. En fertilidad de la tierra, en abundancia de pastos, en los frutos de ios árboles, en todo género de ganados mayores y menores, en caballos, mulas y otros animales; en puertos de mar muy grandes y seguros, y muy deleitosas riberas de ríos y señaladas fuentes, y en campos, prados y valles, y en caza de aves y de otros animales terrestres y montería, y en pescados de mar y de ríos: abunda también en vinos, aceite, miel, azúcar, lana, lino, cáñamo, esparto, junco, rubia, bermellón, azogue, alumbre, jabón, vidrio, piedra transparente a manera de espejo y vidrieras: azabache, jaspe, que nuevamente se ha hallado. Además romero, azafrán cera, pez, resina, grana, seda, algodón, mármol, alabastro, greda, hierro, cobre, plomo, escoria, estaño, plata, oro y otros metales y cosas necesarias a los hombres hay en España en mucha abundancia.» La riqueza de la tierra se mostraba en cuanto sobre ella vivía, y de este modo le vemos hacer relación de sesenta y seis catedrales, de ciento cincuenta principados entre caballeros y prelados, y de grandes palacios reales y suntuosas moradas donde se aposentaba la nobleza de la época; y para convencernos de la extraordinaria fertilidad del suelo, cuenta que muchas veces de una medida de trigo se cogían treinta, presentando como provincias más fértiles en trigo Andalucía, la Mancha de Aragón y la Rioja. Es curiosa la relación que nos hace de los vinos españoles. Uno de los principales lugares donde se coge vino blanco singular —dice—, es San Martín de Valdeiglesias, que es una singular villa muy nombrada por la excelencia de su vino. En el arzobispado de Toledo hay también vinos blancos y tintos excelentes, y en la villa de Madrigal y Medina del Campo, y en Guadalcana que es Andalucía, blancos y tintos maravillosos. Además en la ciudad de Tarragona y su comarca vinos muy loados por los autores antiguos. Y también en Rivadavia, que es en Galicia, blanco muy 122 De rebus Hispaniae memorabilibus. Alcalá, 1530. Tradujo la obra al castellano Juan de Molina, y para componer este libro hemos examinado la edición castellana, salida de las prensas complutenses, de casa de Miguel de Eguía, en Mayo de 1533.
104
famoso, y también en Portugal en un lugar que se dice Laparico, y cerca de Toledo en muchos lugares y especialmente en Yepes, Ocaña, Madrid, y otros muchos lugares los hay muy preciados, y en Andalucía el vino de Luque si no fuese el primero con razón diremos que es el segundo. Mas entre los vinos blancos el que se coge en la villa de Olivares es uno de los mejores. Mas el vino tinto que en España se coge infinito lo del lugar que llaman Arenas es tenido por mejor que todos los otros, y después los toledanos de Escalona, Getafe, Pinto, Valdemoro, Casarrubios, Torrelaguna, este último por su abundancia más que por su gusto. En Monviedro también, adonde se coge asimismo blanco es alabado, y el tinto por muy bueno. Mas a cualquier tinto de toda España el del lugar que le dicen Santorcaz a mi ver no le debe nada. Hay también en otras ciudades y villas, y especialmente en Toro, Cantalpino y Cantalapiedra, vinos excelentes y muy estimados. Con los cuales el tinto de Salamanca es muy suave y especialmente el que dicen del pozo amarillo.» De la abundancia y variedad de árboles y frutos señala algunos curiosos datos, diciendo haber visto en Montemayor una montaña y serranía donde nacían de suyo robles, castaños, encinas, nogales, avellanos, cerezos, ciruelos, perales, higueras, parras y otros muchos frutales; cerca de Béjar midió un castaño de cuarenta pies de circunferencia. Cita la pera de moscatel, como la más pequeña de todas, la vinosa, propia para enfermos, la pinta, la sin regla, muy gustosa, las manzanas camuesas y los peros reales, ensalzando lo sabroso del melocotón, las olivas de Sevilla y Córdoba, los higos, cidras, naranjas, limones, limas y dátiles de Córdoba, Sevilla, Valencia, Barcelona y Vera de Plasencia, terminando con la noticia de haber visto en Toledo naranjos con fruto, y con un elogio para los grandes y altos cipreses olorosos de España. Habla de la abundancia de ganados, siendo excelente la lana de las ovejas españolas; de los caballos andaluces, célebres por su ligereza y de los de Asturias, mucho más fuertes, haciendo pintoresca mención de no criarse aquí ni leones, ni camellos, ni elefantes, aunque si lamas, ciervos puercos, osos, liebres, conejos pardos, prietos y blancos, en tal cantidad que hacían daño a los sembrados; grullas, ánsares, ánades, garzas, milanos, perdices y palomas torcaces, algunos francolines traídos de Sicilia, águilas, cigüeñas y azores grandes y pequeños. En pescados de mar y de río ballenas, congrios, murenas, atunes, sábalos, salmones, lampreas, besugos, sollos, agujas, acedías, bogas, lenguados, sardinas, truchas, barbos, etc. Los pescados del Océano dice eran mejores que los del Mediterráneo «porque la frialdad del agua engorda y multiplica el pescado», elogiando las celitas y conchas de Gibraltar, que las había de diez libras, las anguilas del Guadiana, las truchas tan baratas por su abundancia que todos los españoles las podían comer, habiendo visto una pescada en el Tormes, cerca de Salamanca, de más de veinte libras, y siendo las mejores las de León, Benavente, Burgos, Molina, Barco de Ávila y las de un río no muy grande, llamado Cuerpo de hombre, y que no dice donde cae. Las bogas del Tajo, hasta Puente del Arzobispo, dice ser tan buenas como las truchas. Pero lo que excede como pintoresco es el detalle que cuenta de un pez pescado por los pescadores valencianos: «Vi en Valencia, dice, un pez que era tan grande y tan grueso como una grande mula, y los pescadores lo trajeron del mar y lo pusieron en un lugar grande lleno de agua, cuya cabeza, boca, narices y ojos parecían de buey sin cuernos; tenía tetas y la naturaleza de mujer, y tenía las manos puestas sobre las tetas; y al otro día parió un pez de dos pies de largo y tan grueso como el cuello de un galgo, y pasado cuatro días comiósele con el hambre que tenía, a vuelta de otros pescados que le daban para comer. Ello fue tan público que el Rey católico don Fernando lo vio y otros muchos caballeros.» Recogiendo la observación de Plinio, que le adjudica a la sal la virtud de que si por la mañana se pone un grano de ella bajo la lengua cada día los dientes se conservan sin pudrirse, habla de unas salinas existentes cerca de Ribagorza, probablemente las de Naval, de unos pozos cerca de Sigüenza, de otros en el valle de Atienza, en Salinas, en Salinas de Oro (Navarra), en Antequera, en Villar del Humo, a cuatro leguas de Moya, y en Salva Cañete, de donde se surtían todos los pueblos de la frontera de Aragón hasta Albarracín. De aguas medicinales apunta las de Ledesma (Salamanca) contra la sarna, las de Alhama de
105
Aragón, Granada, Sevilla, Valencia y Toledo; en estas últimas muchos se abstenían de bañarse por miedo al contagio de las bubas. En la Burga de Orense las aguas brotaban tan calientes que con ellas se pelaban los cerdos, y cerca de Béjar había un lago donde se veían peces negros, y dotadas sus aguas de una extraña condición higrométrica. «Cuando ha de mudar el tiempo o llover —dice Marineo— este lago hace gran ruido con el aire que corre, y es tanto el sonido que parece bramido de buey y se oye casi por espacio de tres leguas». Hay en su libro una especial mención para las vajillas de Valencia, Murcia, Talavera, Toledo, Málaga, Jaén y Teruel, para el vidrio de Barcelona que es el mejor, siendo conocido en basto el de Cadalso de los Vidrios. Sobre la abundancia de fuentes son noticias interesantes las que da de haber en la vega de Granada treinta y seis de ellas, y en el campo de Jerez, cerca de Badajoz, tantas como días tiene el año, así como también nos habla de la fuente de la piedra, en Antequera, contra el mal de orina; el agua del Ebro blanqueaba las manos, y la del Guadalquivir se aprovechaba para teñir las lanas. Después de ocuparse en general de nuestro país, Marineo describe sus regiones y en cada una de ellas las principales ciudades y villas como producto de la observación directa que hubo de recoger en sus viajes por España. Extractando lo más interesante de sus observaciones, conocemos a una Toledo extraordinariamente rica por los grandes tratos de mercerías que allí se hacían, cargándose para todo el reino, lo cual daba motivo a que muchas veces, por razón de la competencia, costasen en Toledo más baratas que en los lugares de donde las traían; esto en cuanto a su comercio, que en cuanto a su iglesia nos la describe como la más rica de todas las españolas, tanto en ornamentos y reliquias cuanto en vasos de oro y piedras preciosas siendo gran maravilla el espectáculo de las procesiones que en los días solemnes recorrían sus calles. Háblanos de los hospitales, hospicios, manicomio y asilo de ancianos, y de dos frondosas arboledas que por la parte oriental de la ciudad acompañan al Tajo en sus dos orillas y en una extensión de cinco millas, y del caserío toledano dice lo siguiente: «Son las casas de esta ciudad muy espesas y muchas calles angostas y no muy llanas; y por ende como dijimos en el principio dificultosas de andar. Porque hay muchas subidas y bajadas. Son las casas por la mayor parte grandes y hermosas y de muy ricos y alegres aposentos. Las que son mucho mejores por dentro que por fuera parecen. De las cuales más de cuatro mil tienen sus patios cuadrados y ladrillados con sus pozos.» Elogia la claridad del cielo de Madrid y la delgadez de sus aires que hacen vivir a la gente sana, más los grandes términos y campos muy fértiles que rodean a la que algunos llamaran Mantua Carpetana, conocidos con el nombre de «lomos de Madrid», cogiéndose en ellos abundante trigo y vino. También son de notar las canteras de piedra que había fuera de la villa, de donde se sacaban las piedras para los edificios y los muros que cercaban y defendían la población, por donde el poeta Juan de Mena vino a decir que Madrid era cercada de fuego. De Valladolid lo más interesante le parece una plaza. «Hay una plaza muy grande y no menos hermosa, en derredor de la cual hay todos los oficios y mercaderías y se venden los bastimentos cotidianos en muy grandísima abundancia. En el círculo de esta plaza y en el espacio de setecientos pasos contamos trescientas treinta puertas y tres mil ventanas y vimos todos los oficios.» Coincide Marineo con otros viajeros al enaltecer la amabilidad de los burgaleses, gente honesta y laboriosa. «La gente de esa ciudad —dice— es muy amorosa con los extranjeros, muy fiel con sus reyes y sufrida con los huéspedes. No hay en ella gente ociosa ni baldía, sino que todos trabajan así mujeres como hombres, los chicos como los grandes, buscando la vida con sus manos y con sudores de sus carnes. Unos ejercitan las artes mecánicas y otros las liberales. Los que tratan las mercaderías y hacen rica la ciudad son muy fieles y liberales. Los sacerdotes administran con gran diligencia las cosas del culto divino. Los que rigen y gobiernan la república procuran el bien común y no hacen como otros muchos que buscando sus intereses destruyen a los pueblos. Así que haciendo cada uno lo que debe la ciudad cada día crece más y cada día se hace más noble.» Entre las casas de religión alzadas en las cercanías de Burgos Marineo señala la importancia del monasterio de las Huelgas, en el que había ciento cincuenta monjas nobles, regidas entonces por
106
doña Leonor Sarmiento, hija del conde de Salinas, la cual tenía jurisdicción sobre 17 monasterios, 14 villas y más de 50 lugares, amén de muchas capellanías, doce encomiendas y otros varios oficios. La abadesa de las Huelgas era por entonces la mayor señora de España, después de la reina, tal como el arzobispo de Toledo era el segundo varón después del Rey. En su visita a Aragón compara el plano de Zaragoza con la suela de un zapato, habiendo, dice, fuera de sus muros tantas casas como dentro, por lo que parecen dos ciudades. Son allí tan abundantes todas las cosas y tan baratas, que a la ciudad se la conoce con el sobrenombre de «la harta», extendiéndose la abundancia por el resto del reino, pues en Ateca y Terrer dice estaban las mesas puestas a la puerta de las casas, para que comiesen los caminantes. Elogia las ballestas de Barbastro, adquiriendo una el viajero, los caballos de Ejea, el romero de la Almunia y la miel de La Muela, y termina su descripción de ciudades españolas diciendo ser Barcelona la más hermosa de cuantas había visto y aún de cuantas había en el mundo. Hay en su libro una relación de apellidos españoles con expresión de sus orígenes y circunstancias, desfilando los Pimenteles, Castros, Fonsecas, Silvas, Polancos, Padillas, Merlos, Coroneles, Corteses, Águilas, Dezas, Taveras, Nietos, Coscones, Valerios, Costas, Casinos, Gallos, Olanos, Calvos, Toledos, Córdobas, Ávilas, Vargas, Ramírez, Machucas, Espínolas, Mazas, Ladrones, Vacas, Quijadas, Vélascos, Mendozas y Guevaras. Hablando de las costumbres, condición y hábito de los españoles, apunta Marineo haber sido muy diferentes en lo antiguo a las por él observadas, explicando el cambio «porque la diversidad de las gentes que vinieron a España de muchas y muy diferentes provincias no solamente mudaron las condiciones, costumbres, hábito y lengua más aún corrompieron los vocablos de muchas ciudades, lugares, ríos y otras cosas. Como sea notorio que la conversación y trato de los extranjeros traiga comunmente consigo nueva manera de vivir y suele acaecer por la mayor parte que las buenas costumbres de la tierra se vuelvan en malas y muy pocas veces vemos lo contrario.» Lo que persistió en el carácter de la raza es la disposición para la guerra. «Siempre han sido naturalmente los españoles muy inclinados a las armas y peleas. Los cuales desde su niñez son más inclinados al ejercicio de la guerra que a otras artes u oficios algunos. Por lo cual como don Francisco, Rey de Francia, caminase por España y viese los mancebos de poca edad y sin barbas ningunas y ceñidos todos sus espadas, dijo: ¡Oh, bienaventurada España, que pare y cría los hombres armados!» A los españoles «deleita en gran manera el uso de las armas y aguza y enciende el sonido de las trompetas en tiempo de las batallas. Por lo cual a lo que a mí me parece y a otros muchos, solo los españoles tienen ventaja en el esfuerzo y arte de la guerra a todas las otras naciones del mundo como hombres que no solamente pueden mucho con las fuerzas y ligerezas del cuerpo, mas con la fortaleza grande del ánimo y con el sufrimiento de muchos trabajos y hambres y otras necesidades y allende desto tienen muy prudentes consejos, de los cuales se suelen aprovechar los muy buenos capitanes.» Pero, como nos dice a continuación, la predisposición y aptitud guerreras no agotaban las facultades restantes en la gente española. «Son también casi todos los españoles asaz hábiles e inclinados a aprender ciencias y otras cosas muchas, por donde fácilmente aprenden las artes liberales y mecánicas y ejercitan las fuerzas de los ingenios y dones de la naturaleza y virtudes del ánimo. Aunque algunos alcanzando muy pequeña parte de la ciencia que estudian falsamente se tienen por letrados y tocados de codicia del dinero unos, procuran estar en gracia del pueblo y traer a sí la voluntad de los Príncipes y ser herederos de los difuntos. Otros engañosamente dilatando los pleitos y debates de los que poco saben cazan mucha suma de dinero. Otros se hacen señores de la vida y de la muerte y así negocian no menos los bienes temporales que las almas. Los cuales porque estudian no por alcanzar ciencia sino por amor de los intereses, aunque se hacen muy ricos mueren en extrema pobreza, porque luego son olvidados y muere juntamente su nombre con la vida. Puesto que esta demasiada codicia de las cosas terrenales y este ciego amor de tener sea cosa común en todas partes. Pero volviendo a los españoles, de los cuales los que se aplican al estudio de las letras
107
no por el interés sino por saber y proseguir el camino que comenzaron volando cada día más alto, llegan a subir hasta el cielo y con la memoria de sus trabajos que nunca muere, dejan muriendo cierto testimonio de la vida que hicieron...» Habla después de la diligencia y cuidado que los españoles ponían en el gobierno y educación de sus hijos, y sobre este extremo se explica en los términos siguientes: «Primero que sus hijos sean nacidos proveen de las amas y ayos que los han de criar, que sean de buenas costumbres, virtuosos y bien criados. Por lo que habiendo experimentado y conocido el Rey de Francia las costumbres y gran virtud y buena conversación de los españoles partiéndose de España donde dejaba sus hijos en rehenes, viéndolos muy tristes y llorosos los consolaba desta manera: Hijos míos, a la verdad a mí no me pesa de vuestra venida en España, antes doy muchas gracias a Dios porque no os dejo en poder de enemigos bárbaros sino con los príncipes de España deudos nuestros y con los muy nobles caballeros de ella para que aprendáis sus costumbres y buena crianza. En las que sin ninguna duda los españoles hacen ventaja a todas las naciones del mundo. Tenemos también conocido por experiencia y justamente loados en muchos varones de España y aún en algunas mujeres, una virtud admirable de sufrimientos y disimulación de la cual usar en su tiempo y lugar no se tiene por pequeña prudencia, especialmente si se hace por causa de necesidad o de honra.» Su carácter de humanista y la gran influencia que su residencia en nuestro país ejerció sobre la cultura literaria de su tiempo, dan extraordinaria importancia a las palabras que dedica a la lengua española, de la que dice lo que a continuación reproducimos: «El habla que ahora los españoles en lugar de romano llaman romance, es latín corrompido, y adonde más pulido y copiosamente se habla en las principales ciudades de Andalucía y mucho más en Castilla y principalmente en el reino de Toledo, aunque es toda muy prima desde la ciudad de Sevilla hasta Burgos y Zaragoza de Aragón. Creo ser la causa desto o porque en esta región se contiene casi el medio y la tierra más fértil de toda España, o porque en estas partes hubo antiguamente más poblaciones de romanos que en las otras, o porque también en las ciudades desta región de España moran comúnmente los príncipes y otros muchos señores y caballeros que hablan más pulidamente que otros, y viven allí comúnmente por razón del clima a que está sujeta aquella parte de España que dijimos: debajo de cuya constelación la tierra es más fértil y los ingenios salen más excelentes... La lengua española aventaja a todas las demás en elegancia y copia de vocablos y aún a la italiana pasando la latina y griega, y la causa de ser más perfecta que todas las demás lenguas vulgares, es por la conformidad que tiene con la latina, a la cual es tan semejante que se hallan cartas escritas en romance y el mismo romance es también latino. De manera que todos los vocablos son castellanos y latinos. Llámase esta lengua romana comúnmente castellana, porque donde más pulidamente se habla y donde más perfecta quedó es en Castilla.» Sobre la templanza, presunción y religiosidad de los españoles el fino observador que se nos muestra el viajero siciliano nos ha dejado la siguiente página: «Es admirable la gran virtud de todos los españoles y su templanza muy digna de loar, así en las otras cosas como en comer y beber. Porque habiendo yo morado y conversado entre ellos casi por espacio de cincuenta años, en todo este tiempo nunca vi en toda España un hombre beodo, mas antes conocí muchos aguados y casi la mayor parte de las mujeres no beben vino. Por donde se confirma más nuestra opinión de haber traído loa españoles origen de los romanos, los cuales antiguamente tenían ley que la mujer que bebiese vino muriese por ello. Una cosa no quiero dejar de decir, y es que la mayoría de los españoles tienen mucho cuidado de vestirse y ataviarse muy bien, como personas que gastan más en vestidos y otros atavíos del cuerpo que en el mantenimiento ni en otras cosas por muy necesarias que sean. Lo cual aunque parezca mal a algunos hombres saturninos yo no puedo dejar de loarlo, principalmente en los que lo pueden hacer sin perjuicio de nadie y sin presunción, sino por causa de honrarse y mostrar su liberalidad. Agrádanme mucho las costumbres de los españoles, satisfáceme su condición y tengo por bueno su hábito, por lo cual siempre he buscado su conservación y seguido su manera de vivir. Porque no con menos diligencia
108
y cuidado miran las cosas de Dios y la salud de sus almas que las riquezas y pasatiempos del mundo. Verdaderamente muy grande es el día de hoy la religión de los españoles, grande es el temor y acatamiento que tienen cerca de la honra de Dios, gran cuidado de las almas los sacerdotes, los cuales no solamente celebran solemnemente sus misas y horas canónicas, mas instruyen también los pueblos que tienen a su cargo con muchos sermones y buenos ejemplos. Y de los seglares no solamente los nobles y letrados más aun los comunes y sin letras sirven con mucha obediencia a los mandamientos de Cristo y de la iglesia. Porque vemos que unos se confiesan a lo menos una vez al año y otros dos veces, y algunos tres y muchos cuatro, y otros hay no solamente viejos más aun mancebos que se confiesan diez veces en el año y aun cada mes a sus propios curas y a otros sacerdotes. Por lo cual a mí me parece no hay gente en todo el mundo hoy día tan cristiana como la española.» Lucio Marineo hace grandes elogios de los Reyes Católicos, cuya vida ejemplar fue causa de que variasen las costumbres de sus súbditos, que habían venido a ser harto condenables «por la negligencia de los Reyes pasados caídos en gran disolución y en todo género de maldades.» Después de esto el humanista siciliano nos lega los retratos de los Reyes católicos, con una gran riqueza de detalles para saber de su físico, de sus costumbres y de su psicología. «Era el Rey D. Fernando —dice— de mediana estatura, tenía todos sus miembros muy bien proporcionados. Era el color blanco con muy gracioso lustre. Tenía el genio alegre y resplandeciente, los cabellos llanos y de color casi castaño claro, la frente serena, pero calva hasta media cabeza. Las cejas del mismo color de los cabellos y apartadas una de otra; los ojos claros y casi risueños, la nariz pequeña y bien colocada y conforme a las otras facciones del gesto, las mejillas de color de rosas coloradas y semejantes, la boca pequeña y agraciada, los labios colorados y semejantes al coral, los dientes blancos, ralos y pequeños, la barba venerable y de mucha autoridad, la cerviz ni gruesa ni delgada ni luenga ni breve, la voz tenía aguda, la lengua desenvuelta, y en el hablar gracioso, de ingenio muy claro y buen juicio, de ánimo benigno y liberal, en consejo muy prudente, en las costumbres afable sin ninguna pesadumbre, en el andar y en todos los otros movimientos del cuerpo tenía meneo de gran señor y verdadero Rey. Era muy grave en todos sus hechos y dichos, cuya presencia representaba maravillosa dignidad. Por maravilla le vieron jamás airado ni triste. Era muy templado en el comer y en el beber, porque ni comía muchas viandas, ni bebía comiendo más de dos veces, y asimismo cenando, jamás comía, (aunque fuese de camino) sin haber oído primero misa y siempre un prelado o sacerdote bendecía su mesa y daba gracias a Dios después de comer y cenar. En todas las cosas era muy curioso de la limpieza. Usaba ropas honestas y algunas veces, especialmente los días solemnes y grandes fiestas traía collar o cadena de oro engastado con perlas y otras piedras preciosas. Holgaba mucho con los caballos encubertados y con los jinetes, porque desde su niñez fue muy buen caballero de la brida y de la jineta, ejercitándose en justas y juegos de cañas, en los cuales sobrepujaba y aventajaba a muchos otros caballeros fuertes y ejercitados en aquel oficio de caballería porque era gran bracero y bien ejercitado en el arte militar. Sufría sobremanera los trabajos así de la guerra como de los negocios, favorecía la justicia y demandaba muy estrecha cuenta a los que la ejercitaban, preciábase de la clemencia y humanidad cerca de los afligidos y miserables. Era también muy gracioso y afable con las mujeres e hijos que tuvo, quería mucho y honraba a los hombres sabios y virtuosos, y tomaba de buena gana sus consejos. Y no menos amaba a los caballeros, en especial a los de su casa. Diole siendo mancebo al juego de la pelota, y ajedrez y también al fin de sus días al juego de las cartas. Fue también inclinado a la caza y recibía en ella gran deleite, pero más en la caza de las aves que de montería.» El retrato de doña Isabel estaba expresado en los términos siguientes: «Cuanto toca a la estatura de su cuerpo y hermosa composición de sus miembros y persona todo se puede decir de ella lo que del Rey dijimos. Porque todo lo que había en el rey de dignidad se hallaba en la Reina de graciosa hermosura y en entrambos se mostraba una Majestad venerable, aunque a juicio de muchos la reina era de mayor hermosura, de ingenio más vivo, de corazón más
109
grande y de mayor gravedad. Fue ella excelente Reina, gran amadora de virtud, deseosa de grandes loores y clara fama. Fue abstemia, que vulgarmente decimos aguada, la cual no solamente no bebió vino, más aún, no lo probó jamás. Amaba en tanta manera al Rey, su marido, que andaba sobresaltada con celos por ver si él amaba a otras, y si sentía que miraba a alguna dama o doncella de su casa con señal de amores, con mucha prudencia buscaba medios y maneras con que despedir a aquella tal persona de su casa con su mucha honra y provecho. Tenía consigo muchas damas nobles de linaje y señaladas en virtud, y gran número de doncellas, a las que trataba con mucha humanidad y les hacía muchas mercedes. Asimismo criaba en su palacio muchos hijos de grandes señores con grandes gastos y a las doncellas mandaba guardar con gran diligencia, y después de crecidas magníficamente las casaba y con ricos dotes honradamente las enviaba a sus casas y especialmente a las que casta y honestamente habían vivido. Hablaba el lenguaje castellano elegantemente y con mucha gravedad, la cual aunque no sabía la lengua latina holgaba en gran manera de oír oraciones y sermones latinos, porque le parecía cosa excelente el habla latina, bien pronunciada, por cuya causa siendo muy deseosa de saberla, acabadas las guerras en España (aunque estaba en grandes negocios ocupada) comenzó a oír lecciones de gramática, en la cual aprovechó tanto que no solo podía entender los Embajadores y oradores latinos mas pudiera fácilmente interpretar y trasferir libros latinos en lengua castellana. En las cosas del culto divino no se puede fácilmente juzgar si más era diligente que liberal, porque en estas dos virtudes tenía gran perfección. Tenía gran número de capellanes y cantores. Escogía los sacerdotes muy sabios y diestros en las cosas sagradas y ceremonias de la iglesia, asimismo tenía mozos de capilla para los cuales tenía Maestros en letras y de canto muy doctos que les enseñasen, a los cuales daba beneficios eclesiásticos y hacía otras grandes mercedes. Para los pajes que la servían a la mesa, de noble linaje, porque no se ensuciasen en juegos y otros vicios estando ociosos mandaba también que fuesen enseñados en letras y buena crianza. Demás desto tenía por costumbre que cuando había de dar alguna dignidad o obispado más miraba en virtud y honestidad y ciencia de las personas que las riquezas y generosidad aunque fuesen sus deudos. Lo cual fue causa que muchos de los que hablaban poco y tenían los cabellos más cortos que las cejas, comenzaron a traer los ojos bajos, mirando al suelo y andar con más gravedad y hacer mejor vida, simulando por ventura algunos más la virtud que ejercitándola.» De la atención con que la reina concurría a los actos religiosos es curioso detalle el que Marineo nos da de que si alguno de los celebrantes o cantores de los salmos erraba alguna dicción o sílaba ella lo notaba enseguida y al terminar lo llamaba para enmendarle y corregirle como maestro a discípulo. Y terminaba su retrato diciendo: «Era gran amadora y hacía mucha honra a las personas graves, modestas, calladas y constantes en la virtud y asimismo aborrecía a los hombres livianos, parleros importunos y mutables. No quería ver ni oír a los hombres mentirosos, vanos, truhanes, adivinos, hechiceros, embaucadores, ni a los que miran en las líneas de las manos la buena o malaventura, ni voltadores, ni trepadores, ni otros chocarreros engañadores.» Estas son las noticias más interesantes que pueden espigarse en la curiosa obra de Lucio Marineo Siculo De las cosas memorables de España, advirtiéndose, por cierto, en el celo de su tono ditirámbico, la manera como cultivaba su corazón la planta del agradecimiento.
IV. El humanista lombardo Pedro Mártir de Anglería. Un comentador de Juvenal, precursor del periodista moderno.—Pedro Mártir, primer historiador del descubrimiento de América.—Cartas de Anglería sobre las Comunidades de Castilla.—Los devoradores del oro español.—La carestía de Barcelona.—El imperialismo rechazado por los españoles.—Los valencianos y la libertad.—Castilla no se puede gobernar por la fuerza.—La viña española.—El miedo de un obispo.—Pedro Mártir, hombre sincero.
110
Tres años después de Marineo Siculo, en 1487, vino a nuestro país, con D. Íñigo de Mendoza, embajador en Roma de los Reyes católicos, el lombardo Pedro Mártir de Anglería. En Zaragoza, donde por entonces se hallaban los reyes, fue presentado a ellos por el conde de Tendilla, viviendo desde aquel momento agregado a su séquito y gozando de la regia protección. El propio Pedro Mártir háblanos de su éxito en las aulas salmanticenses, en una de sus cartas (LVII) dirigida al conde de Tendilla. Llegado a la Atenas española finando Septiembre de 1488, escribió diez versos alabando aquel glorioso Estudio, y a hurto de toda curiosidad fijólos en sus puertas y en las del templo inmediato a la Universidad. Gran alboroto literario hubo de producir entre los escolares el rimado pasquín; buscóse con empeño al autor, y, ya descubierto, hiciéronle disertar durante una hora acerca de la Sátira segunda de Juvenal. La afluencia de escolares y gentes ajenas al Estudio fue tan extraordinaria, qua varios hubieron de ser extraídos a punto de asfixia; y hasta un bedel vio destrozada entre las apreturas su capota de grana, por lo que consultó a sus superiores si pasaba la cuenta de su ropa deshecha al extranjero provocador indirecto del tumulto. Desde aquel día el humanista lombardo saliera de las aulas en hombros de quienes acudían a recibir sus lecciones. La estancia de Pedro Mártir en España abarca un período de treinta y nueve años, pues murió en Granada el año 1526 Por cierto que en su testamento, hecho el 23 de Septiembre del año mismo de su muerte, hay cierto curioso detalle que señala en el lombardo un perfecto conocimiento de gentes. Al disponer su entierro dice que, aunque por su cargo eclesiástico habían de hacerlo gratis sus compañeros de la iglesia granadina, les dieran tres mil maravedís a las dignidades, dos ducados a los capellanes y uno a los acólitos, «para que lo hagan de mejor voluntad».123 Pedro Mártir tuvo en la corte distintos cargos, siendo maestro en artes liberales de los caballeros cortesanos. Fue el primer historiador que tuvo el descubrimiento de América, y a instancias de los pontífices León X y Adriano VI, contemporáneos suyos, escribió en latín gran número de epístolas, comunicando cuanto de nuevo sabía por cartas y explicaciones verbales del mismo Colón y de casi todos los capitanes y conquistadores que tornaban del Nuevo Mundo. De sus condiciones de historiador háblanos uno de sus traductores, el señor Torres Asensio, en los siguientes términos: «Don Pedro Mártir de Anglería reúne las mejores condiciones que pueden concurrir en un historiador para que resulte autorizado su testimonio. Escribe en España sobre asuntos españoles y es extranjero, y así no está influido sino por la fuerza de la verdad: ni es castellano ni aragonés, ninguno de los dos partidos puede arrastrarle para que no refiera con honrada sinceridad las peripecias y dificultades que en la Corte y fuera de ella pudiera tener la unión entonces verificada de los dos grandes reinos. Ni es comunero ni cesarista, y podía mejor que nadie juzgar las demasías y turbulencias de los amotinados, a la vez que fustigue acerbamente los abusos de los flamencos, que, so capa de un adolescente que, o no había pisado el suelo español o apenas había llegado a él, dieron ocasión, y acaso motivo, para las famosas revueltas populares.»124 En las cartas de su magna obra Opus Epistolarum125 encuéntrase escrito casi al día todo el proceso de la reconquista de Granada, en el tiempo de los Reyes católicos, así como toda la preparación y desarrollo del movimiento revolucionario de las Comunidades de Castilla, en los albores del reinado de Carlos I. Las cartas de Anglería sirven para confirmar como erróneo el dato de la liberación de Boabdil el mismo año 1483 en que fuera capturado en tierras de Lucena, llenando el vacío que se advierte en el Anónimo de la Biblioteca del Escorial 126 y en el autor árabe citado por Almaccari, 127 sobre la vida de Boabdil desde su prisión hasta las postrimerías del año 1485, vacío que también se ofrece en el 123 Colección de documentos inéditos para la Historia de España. Tomo XXXIX, pág. 399. 124 Joaquín Torres Asensio.—Fuentes históricas sobre Colón y América, de Pedro Mártir de Anglería. Madrid, 1892. Cuatro tomos en 8.º Prólogo, XLIV. 125 Opus Epistolarum, Amstelodami, apud Danielem Elzevirium. 1670. 126 Ms. árabes del Escorial, núm. 1877, publicado por Müller en su Die letzten Zeiten von Granada. 127 Analectes sur l'histoire et la litterature des árabes et d'Espagne par Almaccari. Leyde, 1858.
111
historiador cristiano Hernando de Baeza. Pedro Mártir, en una de sus epístolas al cardenal arzobispo de Milán Juan Arcimbold, confirma la prisión más duradera de Boabdil, mientras los Reyes, retenidos en Vitoria por negocios pendientes con Francia, se ponían en camino para disponer la conquista de Granada. 128 De los detalles que nos ha legado en sus epístolas sobre los incidentes de la conquista de Granada, pueden verse las citas recogidas en el estudio que Gaspar Remiro, el ilustre historiador de la epopeya granadina, ha consagrado a los «Últimos pactos y correspondencia íntima entre los Reyes católicos y Boabdil sobre la entrega de Granada».129 La condición que a nosotros más puede interesarnos en la figura del humanista lombardo es aquella que nos le presenta como una especie de precursor del periodista moderno. Bajo este aspecto nos lo da a conocer el ilustre polígrafo Menéndez Pelayo, cuando escribe lo que sigue: «Mientras otros latinistas se esforzaban en renovar las formas clásicas de la historia y vestir con la toga y el laticlavio a los héroes contemporáneos, él escribía día por día, en una latinidad muy abigarrada y pintoresca, llena de chistosos neologismos, cuanto pasaba a su lado, cuantos chistes y murmuraciones oía, dando con todo ello incesante pasto a su propia curiosidad siempre despierta, y a la de sus amigos italianos y españoles. Tenía para su oficio la gran cualidad de interesarse por todo y no tomar excesivo interés por ninguna cosa, con lo cual podía pasar sin esfuerzo de un asunto a otro, y dictar las cartas mientras le preparaban el almuerzo. Acostumbrado a tomar la vida como un espectáculo curioso, gozó ampliamente de cuantos portentos le brindaba aquella edad, sin igual en la historia; y estuvo siempre colocado en las mejores condiciones para verlo y comprenderlo todo, desde la guerra de Granada hasta la revuelta de las Comunidades.»130 Pedro Mártir fue un ingenio italiano que acreditó su observación: gran conocedor de los hombres, sus juicios reflejan la impresión del momento en que se producen. Fue un periodista de un tiempo en que no había periódicos, escribiendo los 812 números de sus Opus Epistolarum y sus ocho Décadas de orbe novo, como si presintiese el espíritu periodístico, complaciéndose en la amenidad y entretenido por lo pintoresco, sin cuidar mucho el estilo y sin temer gran cosa a las rectificaciones. Un poco jactancioso, señálase por sí mismo su puesto en la historia del humanismo español, cuando dice haber mamado la leche de su doctrina casi todos los próceres castellanos. Escribe con aguda y cáustica desenvoltura, y así contando la venida de Francisco I desde Valencia a Madrid, juega con el equívoco de la palabra latina gallus y con las águilas imperiales de Carlos V, apuntando que «el Águila ha encerrado al Gallo en la jaula de Madrid». En la biblioteca de la Academia de la Historia se conserva un manuscrito de Fray José de la Canal,131 en donde aparecen traducidas al castellano 60 cartas de las escritas por Pedro Mártir, las referentes al proceso de las Comunidades de Castilla. Constituyen algo muy interesante para apreciar el estado de nuestro país y cómo fue en él desarrollándose aquel movimiento popular y anticesarista. Desde Barcelona escribe (9 Mayo 1519) a los marqueses de Vélez y Mondéjar lo siguiente: «El Capro,132 esta sima insaciable de avaricia, no solamente se traga las riquezas del Rey y de sus reinos sino que además devora su honor y fama, ha discurrido un medio de recoger el oro que haya podido quedar. Vendimió las viñas de Castilla, y ahora anda rebuscando algún xamposo, que haya podido quedar entre las hojas. Ha pedido al Rey que pida una Bula para sacar la décima de todas las rentas eclesiásticas, cosa inaudita en España, jamás permitida en los Concilios generales, a no ser que haya alguna irrupción de enemigos del nombre cristiano. Si Castilla sufre esta carga, será 128 M. Gaspar Remiro. Documentos árabes de la corte Nazarí de Granada. Madrid 1911, págs. 28 y 29. 129 Discurso leído en la apertura del curso de 1910-11, en la Universidad de Granada, págs. l8, 19, 23 y 24. Cartas 82, 84 y 88. 130 Menéndez Pelayo. Obra citada, pág. CLXXXII. 131 Cartas de Pedro Mártir de Anglería sobre las Comunidades de Castilla, traducidas al castellano por el P. Mro. Fr. José de la Canal.—Academia de la Historia. Varios. F. 183, pág. 65. 132 Nombre de Cabrón con el que designa siempre en sus cartas al favorito del César, señor de Chievres o Xevres, no citándolo ni una sola vez por su nombre.
112
grande la exacción. En otra carta os dije lo que el Capro y las harpías menores habían ya remitido a Flandes. Desde entonces acá, sin duda han doblado la cantidad. Inventa tales medios de chupar, que no podría hallarlos ni Creso ni Mydas. No negaré que algunos de los neófitos españoles son los delatores para tener parte en la presa: ¿pero qué excusa puede tener el Capro, cuando ve que por semejante conducta se pierden los reinos y hasta el crédito de un Rey de excelente natural? (Carta 639). Quejábase Pedro Mártir de que los catalanes, durante la estancia de la Corte en Barcelona, les sacaban las entrañas con la carestía de las posadas y víveres, apuntando que el buen Capro no sacaría ni un bollo de aquella harina, porque las gentes del país declaraban estar viendo «los pensamientos de los flamencos y franceses que gobiernan al Rey, que son de apoderarse de cuanto se les ponga delante, para huir luego como de tierra de enemigos». (Carta 644). De la índole del Rey escribe que «es de una condición excelentísima y generosa: pero sus avaros pedagogos le traen como atraillado, y ni sabe negarles cosa alguna, ni hacer sino lo que le aconsejan. A estos no les hartaría un abismo lleno de oro. De aquí es que la envidia no les deja mirar con buen ojo a ningún español, porque temen que les quiten la presa. Los layetanos los han conocido mejor que los castellanos. No sacarán de aquellos, ni un átomo de salvado, ni un polvo de ceniza... El Capro se muerde los labios por esto, y lo mismo los otros cerberos menores. Los layetanos que los conocen y no los temen se burlan. Aquellos rabian y estos tragan saliva. Así se vive». (Carta 647). La peste hace salir a Carlos I de Barcelona, trasladándose a Badalona, y entonces llegaron a ofrecerle la corona de Alemania, ¿Qué comentarios provoca este ofrecimiento? Pedro Mártir nos dice: «No falta quien piensa que esto lo hacen con estudio los principales, porque son afrancesados y pagados secretamente por los franceses, para mermar las fuerzas del miserable joven, y que no pueda levantar la cabeza contra los franceses». (Carta 648). De la situación de Barcelona, dícenos el siguiente episodio: «Había escasez de carnes. Los carniceros llevaban cierto número de carneros para matarlos y dividirlos entre las Cortes. Para ir a la carnicería tenían que pasar por el atrio del Duque (de Cárdenas). Los mayordomos de éste detuvieron unos cuantos para su familia contra la voluntad de los conductores con ánimo de pagarlos. Se levantó por toda la ciudad el acostumbrado grito de Viafora, Viafora. Acude tumultuosamente toda la ciudad; el pueblo corre armado a la casa del Duque, los del Duque dan su grito de Cardona, Cardona; y se arma una gran sedición. Acudió la justicia real, promete hacer justicia al pueblo; manda que dejen las armas. Para apaciguar el furor del pueblo el Rey se lleva al palacio al Duque, a su mujer e hijas porque razón no tiene. Luego les señaló otra casa con orden de no salir sin su mandato. Los puso luego en libertad porque se averiguó que la culpa fue de los criados, sin orden del Duque ni de su mujer». (Carta 652). Millón y medio de ducados valió a Barcelona la estancia del monarca. «Se ha enriquecido la provincia, dice Pedro Mártir, y empobrecídose Castilla... La voracidad flamenca crece hasta donde no llegaría Satanás». (Carta 653). Y en otra carta: «Los oídos del Rey están cerrados para todos menos para los que trajo del Norte. No sabe apartarse de sus chismes». (Carta 655). Desde Valencia Pedro Mártir escribe cosas muy interesantes sobre la situación de aquel reino, disgustado porque el Rey no fuese allá para celebrar Cortes, y no pensase sino en salir para Alemania. A los valencianos, dice, «primero les sacaréis un ojo que el que den al ausente el nombre de Rey, ni un maravedí». (Carta 651). Dice que Valencia se perdía si no iba el Rey, y que el Imperio podía esperar, porque para eso se les había ofrecido a los electores mucho oro virgen, resplandeciente e intacto. «Además, si hemos de decir verdad, decidnos: ¿Qué es ser Emperador? ¿Es más que la sombra de un árbol altísimo? Es el rayo del sol que entra por la ventana e ilumina la casa. Coged si podéis con la mano una onza de luz para sacarla de allí. Comprad con ella vestidos de seda y comida para unas mozas. Ni aun puede el Emperador mantener con la renta del Imperio una decente familia, no digo ejércitos para reprimir a sus enemigos. Si vosotros os engañáis, otros ven lo que hay en esto: pero dejando otras cosas, decid: ¿Acaso los alemanes que viven bajo el
113
Imperio conducidos por el mismo Emperador, no se pasarán al enemigo, dejándole a él si les falta la paga? No se tendrían por traidores si van adonde hay dinero, si le falta al Emperador». (Carta 654). La situación de Valencia era turbulenta y desesperada, prólogo natural de los futuros disturbios. Ovejas perdidas sin pastor, como dice el lombardo, se había puesto la espada en manos de un loco al darles libertades a los artesanos. Los valencianos, dice, «se hacen cada día más holgazanes con esa licencia que ellos llaman libertad. Para presentarse elegantes en los días de fiesta, los que antes se contentaban con un capote y paño basto, gastan cuanto tienen en jubones de seda y medias encarnadas y vaguean y se empeñan, y perecen en casa». (Carta 660). ¿Qué realidad tenía entre los españoles el sueño imperialista que atormentaba a su joven soberano? Oigamos lo que recoge Pedro Mártir, de labios de los valencianos: «Decían que ninguna ventaja resultaba a estos reinos de que el Rey fuese Emperador, antes por el contrario, vendría mucha incomodidad. La España que era libre y gozaba de sus prerrogativas, bajo el Imperio se convertiría en una provincia miserable. Llaman al nombre imperial ambición hinchada y viento vano. ¿Por qué, dicen, hemos de felicitar a nuestro Rey si las rentas del Imperio son tan cortas? ¿Si no ha de tener un soldado alemán sin mucho dinero? ¿Si Alemania es buena solamente para los alemanes por los intensos fríos? ¡Pluguiera Dios que esta sombra hubiera tocado al francés! Nosotros gozaríamos de paz y de nuestro Rey. La Francia, que carga y cargará cada vez más sobre nosotros, si Dios no lo remedia, sentiría cada vez más el peso. Aquel campo seco y estéril del Imperio, necesita aguas extrañas para regarse. Se secarán unas fuentes y campos, nos faltará el pan por darlo al extranjero». (Carta 661). «¿Pero qué diablos es esto, escribe en otra carta al canciller, que por doquiera que voy no oigo sino maldiciones?... Si se añade espuela a las espuelas, temo las coces». (Carta 663). «Estos flamencos y franceses que gobiernan al Rey se empeñan ya en que Castilla puede y debe ser gobernada por la fuerza. Esto no ha salido de las oficinas extranjeras. Los españoles ladinos que buscan caza con tales invenciones, sin que se les dé cuidado de la ruina de su patria, son los maquinadores de esto. Me temo alguna cosa grave, porque el Rey piensa abandonar a España desde Santiago». (Carta 664). La convocatoria de Cortes en Santiago y el embarco en la Coruña, hizo reventar los diques de la indignación. Por eso, al dar cuenta de los tumultos en Zamora y Segovia, escribe Pedro Mártir: «Poco a poco irá hirviendo la olla para nuestra calamidad». (Carta 670). «Ved qué rosas saldrán de estas espinas». (Carta 671). «Burgos, aquella ciudad juciosa, perdió su candor». (Carta 674). «Me han dicho que ha venido una orden del Rey para que a los de Valladolid se les perdone el donativo y tengan mercado y feria libres, y se venda la pesca, el trigo y cebada sin pagar tributo. Tarde piache» (Carta 677). Y, sin embargo, la situación no era desesperada más que por el abandono del monarca y su empeño en mantener el gobierno de los despojadores extranjeros. «La España, le escribe Pedro Mártir al canciller, se sosegará en el momento en que tratéis de venir. De lo contrario lo pasaremos muy mal». (Carta 681). Pero no era camino de sosiego lanzar las tropas contra Medina del Campo, y arrasar aquel emporio del comercio, donde se conservaban géneros de todo el mundo, cuyo incendio describe el lombardo en su carta 681. En la siguiente se da cuenta de un extraño fenómeno atmosférico, una helada que destruyó los viñedos en 13 de Agosto de 1520. Esta helada sírvele a Pedro Mártir para pronosticar algo muy semejante al movimiento popular de las Comunidades, porque «vuelan sin alas, pelean sin capitanes». Y en la misma epístola comunica al canciller el ofrecimiento de vizcaínos, asturianos y guipuzcoanos, para pelear en defensa de la corona real. Pedro Mártir hace justicia a los españoles, y anuncia que la ignominia con que eran tratados por los extranjeros debía dar sus frutos: «La paciencia apurada suele convertirse en rabia. No hay asnillo tan perezoso que aguijoneado vivamente no levante la coz contra su amo alguna vez. ¿Qué harán los españoles que son leones en la guerra?» (Carta 657). Y avisa al canciller de lo que puede y
114
debe esperarse, cuando le dice: «Si perdéis estos reinos, haced cuenta que habéis perdido las piedras preciosas de vuestra corona y el nervio de vuestros brazos. Esos tus compañeros, el Capro y consortes cerberos, desollaron estos reinos y los dejaron en los huesos. No hay de donde sacar un cuarto para pagar a la tropa que pudiese poner un dique a este contagio. Por esto, disueltos los regimientos, el Cardenal y el Consejo tienen que bajar la cabeza al pueblo». «El nombre de Comunidad va tomando crédito y el Real va perdiéndole». (Carta 683). No es que los españoles pidieran demasiado. «Para responder a la pregunta que me haces, le dice Mártir al canciller (Carta 686) sobre las peticiones de estos excitadores de tumultos, diré: Piden lo primero y según leyes que venga el Rey y que no crea que son estos reinos de tan poca consideración, que puedan gobernarse estando ausente. Piden que se case ya a voluntad de estos reinos. Que se ponga una familia decente a la católica reina madre, a la que durante su vida tocan las rentas de los reinos. Que no se den oficios ni beneficios a extranjeros, ni sean admitidos en la guardia real, y que ordene su casa según el ejemplo de sus mayores por parte de su madre. Mi gran canciller, si hemos de decir verdad, si lo meditamos sin pasión, no está muy distante de lo justo en sus peticiones la miserable Castilla». Hablando de la reina, en Tordesillas, cuando llamó en consulta al obispo de Cuenca y a los legistas Zapata, Polanco y Aguirre, dice: «Ella vive siempre en su eterna melancolía, odiando los negocios. Lo mismo es para ella que el cielo crie nuevas estrellas que el que se caiga». (Carta 684). Muéstranos de qué manera la situación se va agravando, cuando escribiendo desde Valladolid al obispo de Tuy (Carta 681) dice: «Hasta ahora padecía Castilla gota en las piernas y pies, pero ya llega a los brazos, hombros y cuello». Y, sincerando la razón del pueblo para odiar a la nobleza que estaba junto al Rey, añade en la misma epístola: «Los aborrecen más porque no se opusieron a los proyectos del Capro y cómplices pudiendo hacerlo fácilmente, antes por el contrario los fomentaron por adularle, olvidados de la utilidad del Rey. Que si lo hubieran hecho el Capro no se atreviera a levantar la cabeza, menos usurpar el Arzobispado de Toledo contra las leyes del reino, ni arrebatar de las fauces de los españoles famélicos, las demás uvas, de las que no dejó ni racimo que no vendimiase para su insaciable garganta, o la de los cómplices de sus maldades, de lo que nace lo que ahora pasamos». Esta figura de la viña vendimiada aplicada a España bajo la rapiña extranjera, es constante idea en la pluma del humanista lombardo. La acabamos de encontrar, la hemos visto antes en diversas ocasiones, y la tropezamos de nuevo en la carta 703, cuando le dice al obispo de Tuy: «Hasta el cielo se levantan las voces diciendo que el Capro trajo al Rey acá para poder destruir esta viña después de vendimiarla. No se les ocultaba que habían de ocurrir estos sucesos cuando el Capro se tomó para sí el arzobispado de Toledo contra las leyes del reino, apenas entró en él para odio de todo el reino contra el Rey... Ninguno le acusa. ¿Qué podría hacer un joven sin barba puesto al pupilaje de tales tutores y maestros? Lo que ha sucedido con las demás vacantes lo sabes, y no ignoras que apenas se ha hecho mención de ningún español, y con cuanto descaro se ha quitado el pan de la boca de los españoles para llenar a los flamencos y franceses perdidos que dañaban al mismo Rey. ¿Quién ha venido del helado cierzo y del horrendo frío a esta tierra templada, que no haya llevado más onzas de oro que maravedís contó en su vida? Tú sabes cual ha quedado la real hacienda por su causa. Omito otras capaces de hacer perder la paciencia al mismo Job». Añádase a estos despojos el ignominioso trato que, de parte de los extranjeros, recibían los españoles, según se ve en otra de las epístolas que examinamos: «Qué cosa más soberbia que el tolerar que los españoles fuesen tratados con el mayor rigor por faltas ligerísimas cometidas contra los flamencos, y que ningún miembro de la justicia se atreviese a echar mano a un flamenco aunque cometa un delito atroz contra un español? ¿Cuántas ignominias no he visto yo? ¿Qué burlas hechas a españoles muy nobles por los más viles mozos de cuadra y pillos de cocina?»(Carta 703). Ocasiones había en que el escritor italiano entreveraba su relato de cosas serias con algún toque irónico, y así nos tropezamos con el siguiente párrafo de la carta 707, dirigida desde Valladolid al nuncio Albergato, en Rioseco: «He oído que el ardiente obispo de Zamora os saludó
115
con algunas balas desde el ejército juntero que está en Villabrajima, y se dice que una asustó tanto al obispo de Oviedo que se paseaba por los prados de Rioseco rezando las horas, que cayó de la mula medio muerto, y deseo saber si está pálido todavía del miedo. Dice que fue la caída atroz, y tiembla al decirlo. ¡Oh hombre impertérrito! Llama desgracia a la felicidad. Qué cosa más feliz podía suceder a nadie, que morir cuando distante de toda ambición y avaricia estaba en contemplación, especialmente muriendo a manos de otro obispo? Derecho se iba al cielo». En la última de sus epístolas, traducidas por el P. La Canal, la 720, dirigida al canciller, después de la muerte de los Comuneros, dice: «Pero ved cuan extraordinaria es la fortuna, cuyo esmero es no ofrecer la felicidad completa. Apenas nos regaló esta miel, cuando se nos anuncian horrendas hieles. Se dice que los franceses han pasado el Pirineo con mucho ejército. No sabemos todavía lo que hay. Pensamos que confiados en las turbulencias de los españoles aprovecharon como suelen la ocasión de echarse sobre los ocupados, mas yo espero que también ellos llevarán sus ortigas de estos campos en lugar de las lechugas apetecidas». En alguna ocasión la sinceridad de Pedro Mártir viose reconvenida por las personas a quienes comunicaba sus juicios, mas el italiano supo defenderse en los términos nobilísimos siguientes: «Ningún hombre de bien debe adular. Decid que la verdad acarrea enemigos. Por mí, más que acarree la muerte. Castilla me colmó de honores y me ama mucho. Casi todos sus grandes han sido discípulos míos. Debo pagar a Castilla lo mucho que ha hecho por mí. No me queda otra cosa sino el que conozca cuánto siento su ruina. Del Rey se me dice que está tan empeñado que no puede levantar cabeza. ¿Qué otra cosa puede hacerse más que llorar mordiéndose de rabia los labios y empezar a pensar mal de vosotros, que no preferís la muerte a sufrir lo que estáis viendo, por más limpias que tengáis las manos? No basta esto. No creáis que yo mude de estilo mientras por allá no mudéis de costumbres». (Carta 662). Tras las adulaciones de Marineo Siculo, viene la sinceridad de Pedro Mártir.
V. Juan de Vandenesse y los viajes de Carlos V. España, madre y nodriza de nobles y gloriosos varones.—El inspector Juan de Vandenesse y los viajes de Carlos V.—Un cronista de la vida cortesana.—Antagonismo entre flamencos y españoles.—El emperador y su entrada en Valladolid.—Madama D'Alençon visita a su hermano el rey Francisco I, prisionero en la torre de los Lujanes.—Muerte y entierro de la emperatriz.—Cómo se recibía a un príncipe en Barcelona y Valencia.—Los anillos de una duquesa. La serie de viajeros se continúa con Andrés Immof (1511-18), alemán llegado a España y de cuyo viaje escribe un relato guardado manuscrito en Nuremberg, en el archivo de su familia. 133 Hay también recuerdos de la peregrinación a Compostela en 1517 de cierta comitiva de nobles alemanes; del viaje del doctor Cornelius Agrippa, y de la visita del poeta Juan Molinet, quien al final de su Templo de Marte dirige a España el siguiente apostrofe: «Oh nuestra querida y muy amada hermana, la que tantos nobles y gloriosos hijos ha llevado en su vientre y tan altos clérigos y filósofos hubo de lactar de sus pechos, de quienes todo el mundo se tiene hoy suficientemente iluminado.»134 En 19 de Septiembre de 1517 llegó a Villaviciosa el emperador Carlos I de España y V de Alemania. De sus viajes por España dejó escrito un Diario Juan Vandenesse, del séquito imperial, algo así como un inspector encargado de cuanto se relacionaba con la mesa de S. M. 133 Arturo Farinelli.—Notas críticas. (Revista crítica de Historia y Literatura españolas, portuguesas e hispanoamericanas). Años III, IV y V. pág. 149. 134 A. Farinelli.—Más apuntes y divagaciones bibliográficas sobre viajes y viajeros por España y Portugal. (Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos). Año V. núm. 1. Enero 1901.
116
Después de varios intentos de publicación del Diario de Vandenesse salió a luz por acuerdo de la comisión real de historia de la Academia de Ciencias y Bellas Letras de Bruselas y bajo la dirección del historiador Gachard.135 Se conoce otra relación de estos viajes imperiales 136 que se supone plagio del Diario de Vandenesse. La obra del inspector de Carlos V, que también lo fue de su hijo D. Felipe, es indispensable para escribir la historia del emperador. No descubriendo interesantes detalles sobre su vida, ni secretos de su política, el interés está en los datos precisos sobre los lugares donde estuvo el emperador y sobre hechos relacionados con los acontecimientos de la época, itinerario de los viajes y descripciones de fiestas, banquetes, torneos y ceremonias de la vida cortesana. Sabido es que la entrada de Carlos V en España coincidió con la muerte del cardenal Jiménez de Cisneros (8 Noviembre 1517), el cual falleció en Roa cuando salía al encuentro del emperador. Carlos de Gante, así llamado por su patria, dio a los últimos días del cardenal el amargor de una fría epístola, en la que después de agradecerle los servicios prestados, entre los cuales debiera comprender la irregularidad de su proclamación como rey de Castilla en vida de su madre y la aceptación como consejero de su regencia del preceptor imperial Adriano, deán de Lovaina, concedíale la no pedida licencia para que «se retirase a su diócesis a descansar y aguardar del cielo la recompensa de sus merecimientos». Cólmase entonces el antagonismo entre flamencos y españoles. El nuevo rey, más flamenco que español, llega desde Bruselas rodeado de una corte de nobles flamencos, despóticos y ambiciosos. Una relación de Roma de 1517, dice del monarca de España, dominado por su favorito el señor de Chévres o Xevres, conocido con el remoquete de alter rex: «Habla poco, no es hombre de mucho ingenio, y el señor de Chévres lo gobierna». 137 Y el obispo de Badajoz, Alonso Manrique, que había estado en Bruselas un año antes de venir Carlos a España, lamentábase con indignación de que el nuevo rey no supiese decir ni una sola palabra en la lengua del país que llegaba a mandar, y de que no hacía otra cosa que lo que por otros se le imponía. ¿Era razonable el odio del español a la jauría flamenca desencadenada sobre España? Afirmativamente nos lo contesta el cuadro que del país nos han dejado pintado muchos embajadores de la época, y que un historiador nacional, Ferrer del Rio, nos ha expuesto en su Historia del levantamiento de las Comunidades de Castilla en los siguientes términos: «No se conocían otros méritos que el dinero: se vendía todo, como en los tiempos de Catilina en Roma; cebábanse los flamencos en el oro y la plata virgen que llegaba de las Indias; era común proverbio llamar el flamenco al español mi indio, y cotidiana costumbre tratarles como a esclavos, mandarles como a bestias, entrarles las casas, tomarles las mujeres, robarles la hacienda y no haber justicia para ellos.» El doctor Francisco López de Villalobos, en 1520, escribía desde Valladolid diciendo: «Cada uno de nosotros dará un quinto de su hacienda para sostener la gente de guerra y los caballeros que nos hacen espaldas y nuestras cabezas serán las primeras que se pierdan por la libertad común». Y en otra carta burlesca dirigida a D. Pedro Lasso de la Vega por el mismo doctor, gran conocedor de las costumbres y enfermedades de la gente, se describe la vida común de españoles y flamencos en los términos siguientes: «Aquí hay castellanos y flamencos, y cada uno dellos trabaja por perder su naturaleza, y no puede cobrar la del otro; querrían comunicarse y no pueden, porque son tan diferentes animales como caballos y asnos. Las mujeres se pueden participar de una nación a la otra, porque la materia dellas siempre fue dispuesta para recibir en sí diferentes formas. Gobiernan los 135 Colletion des voyages, des souverains des Pays Bas, publicada por M. Gachard.—Bruxelles: F. Hayez, Tomo III, páginas 87-314. 136 Descripción des voyages, faicts et victoires de I'empereur Charles, Ve de ce nom, et ce qui est advenu jusques a son retour de Argel; escript de la propre main de monsr de Herbays, de la chambre de Sadicte Majesté et chevalier de l'ordre de Sainct-Jacques, a sçavoir dès l'an mil cinq cens et quatorze jusques a l'an mil cinq cens et quarantedeux: oc qu'il a tout veu, pour y avoir cete présent et faict les mesmes voyages avecque Sadicte Majesté.— (Biblioteca Nacional de Madrid. Ms. T. 215.) 137 De Leva.—Storia documentata di Cario V. I, 265 (Nota de Farinelli).
117
flamencos y negocian los castellanos. Los unos no entienden las calidades y méritos de los que negocian; los otros no aceptan la hora ni el camino por do se halla el despacho; así los unos de infortunados y los otros de agraviados se quexan todos, y cada cual tiene justa querella y justa excusación. También hay aquí novedades en los amores, porque las flamencas quedan muy repagadas en la inteligencia dellos, que aún no pueden entender lo que las quieren sus servidores, y las castellanas van muy delanteras, que lo entienden y pasan adelante a los términos del matrimonio. Quieren casarse por hazer lo que ellos quieren, aunque ellos no quieran; así que las unas por çagueras y las otras por delanteras, no se pueden alcançar, sin quedar el alcançador alcançado del pie a la mano.»138 De todo esto no se encuentra el menor vestigio en el Diario de Vandenesse, el cual no deja traslucir absolutamente nada de aquellos antagonismos, reservando su atención para la precisión de los itinerarios y suntuosidad de las regias pompas ceremoniales. Así es como no se deja en el tintero ni el menor detalle de la entrada de Carlos I en Valladolid, descrita en los siguientes términos: «El 18 de Noviembre del año 17 el Rey, acompañado de Monseñor el archiduque, su hermano, de Leonor, su hermana, muchos duques, marqueses, príncipes, condes, señores y gentileshombres tanto de sus reinos de España como de sus países de Flandes... primeramente marchaban 500 infantes españoles, después seguían 50 caballos a la jineta, cuyo jefe era Cabanillas; seguían escuderos y pajes del rey; venían después los gentiles-hombres continos de la casa del Rey católico; después los gentiles-hombres, grandes maestres, oficiales y gentiles-hombres, domésticos del Rey, los señores titulados, caballeros de las órdenes militares y gran número de trompetas, reyes de armas y maceres; después el conde de Oropesa, llevando el estoque del Rey, como de derecho le correspondía en Castilla; después los embajadores, después el Rey, solo, bajo palio llevado por los regidores de la ciudad; inmediatamente después seguían sus hermanos, el archiduque y Leonor, y muchas damas, a las cuales seguían el canciller y los del Consejo, y para cerrar la comitiva, una tropa de cien arqueros. Salieron a recibir al rey los presidentes y consejeros de la cancillería de Valladolid, el consejo de las Ordenes militares, los religiosos y gentes de Iglesia, los gobernadores y regidores de la ciudad, y de esta manera condujéronle hasta la iglesia y desde allí a su alojamiento. Había en las calles muchos templetes representando diversos misterios y en los balcones y ventanas muchas bellas damas.» Nunca aparecen en la obra de Vandenesse noticias que no estén relacionadas con actos de la Corte, con sucesos en los que el rey o algún familiar suyo sean principales actores; y esto en todo el relato de los distintos viajes del Emperador por el hispano suelo. El 2 de Septiembre de 1522 apunta las exequias celebradas en Tordesillas por el rey Felipe I, cuyas cenizas estuvieron allí depositadas y como bajo la custodia de la desventurada doña Juana 139, hasta su traslado a Granada; y cómo después marcharon desde Valladolid a Italia Rafael de Médicis y Carlos d'Achey, sorprendiéndoles una tormenta al salir de Palamós y pereciendo ahogados. El 1.° de Noviembre del mismo año anota que al salir de misa en Valladolid el emperador hizo publicar desde un templete un perdón general para todos los rebeldes del tiempo de las Comunidades, exceptuados doce de ellos. También se ocupa el Diario del casamiento en Burgos del conde de Nassau con la marquesa 138 Algunas obras del Doctor Francisco López de Villalobos en Socied. de Bibl. Españ. Madrid 1886. Cartas pág. 19 y sigs. 139 Es interesante una carta publicada por don Niceto Oneca en un artículo aparecido en el periódico madrileño El Mundo, con ocasión del estreno de la obra de Galdós Santa Juana de Castilla. Dice así:—«En 24 de Agosto de 1518, por carta escrita por el emperador Carlos V, hijo de doña Juana, al marqués de Denia, alcaide de Tordesillas —carta que obra en la Casa de Osuna—decía a este personaje: He recibido tus cartas, que me hablan entre otros particulares, del estado sanitario de Tordesillas, donde se halla mi madre, la que, en caso de necesidad debes trasladar al Monasterio de San Pablo de la Moraleja, arca de Arévalo, y si pide que se la lleve el cadáver de Felipe I lo harás únicamente de la capa, dejando el cuerpo en Tordesillas, de donde más tarde se ha de llevar a Granada. Encarga a tu mujer la marquesa que a la Infanta no la pongan afeites en el rostro, sino que se lave con agua clara del rio, y, por último te autorizo para cambiar la vajilla de barro de la reina Doña Juana por otra de plata, si en ello no tiene inconveniente, y sin que pueda tener ningún instrumento que corte o pinche. Este documento lleva el autógrafo del Emperador Carlos V y su sello de plata.»
118
de Zenette, de cuyas suntuosas fiestas habla el propio Enrique de Nassau en una correspondencia que hubo de dirigir a su país narrando los fastos de su enlace... Por cierto que en aquel verano de 1522 cayó sobre Burgos tal tormenta de agua, que a pesar de no durar más de dos horas llegó a navegarse en barcas por las calles. Y acaso sea este el único dato no cortesano que Vandenesse apunta en su Diario. Recogemos también en la obra del flamenco la noticia de haber llegado al servicio del rey Fernando de Gonzaga, hermano del marqués de Mantua, con quien vino de secretario el mirandolés Pandolfo de Pici, que, según dato aportado por Farinelli, describe en una carta ciertas fiestas y torneos celebrados en Burgos en 1524, estando allá la Corte imperial. También nos recuerda cómo el César se trasladó (18 Septiembre 1825) de Segovia a Madrid para ver al rey Francisco I de Francia, enfermo en su prisión de la torre de los Lujanes, llegando al día siguiente la hermana del monarca francés Margarita de Angulema, reina de Navarra, que vino desde Aiguesmortes a Barcelona en galera y desde allí por tierra y con toda diligencia a Madrid. El emperador recibió a Margarita en las escaleras, la condujo junto al lecho de su hermano y se retiró, marchando a dormir a Getafe. Acordada la boda del rey francés con la hermana del Rey, Leonor de Portugal, asistimos a través del relato de Vandenesse a las entrevistas en Illescas de los reales novios y del emperador, el cual parte a los pocos días para casarse con la hermana del monarca portugués, Isabel de Portugal, enterándose en el camino de que el obispo Acuña, preso en Simancas, había matado a su guardián el capitán Mendo Noguerol; el emperador despachó inmediatamente al alcalde Ronquillo, quien dio pronto cumplimiento a la orden de estrangulación del culpable. Supo el rey el 11 de Marzo de 1526 qué había sido cumplida la sentencia, absteniéndose de ir a misa aquel día y despachando un enviado a Roma para que el Papa le absolviera de aquella muerte, absolución que llegó a su conocimiento el último día de aquel mismo mes. Anota las fiestas celebradas en Valladolid en Mayo de 1527, por el nacimiento del príncipe Felipe, primer hijo del Emperador, y dícenos Vandenesse que más hubieran sido, al levantarse la emperatriz, si no se supiera entonces la noticia de la muerte del duque de Borbón, ocurrida el día de la toma de Roma por el príncipe de Orange. Sobre la muerte de la emperatriz Isabel (1.° Mayo 1539) extiéndese bastante el Diario, diciendo que en Toledo «estando la emperatriz encinta, de ocho meses, dio a luz un hijo que murió enseguida, tomando ella unas fiebres de las que el día 1.° de Mayo siguiente, a la una del día y habiendo hecho su testamento y recibido en pleno uso de sus facultades todos los sacramentos, rindió su alma al Señor en presencia de S. M. Incontinenti Su Majestad se retiró a su cámara y la dama difunta permaneció todo el día en el lecho mortuorio, con la cara descubierta; el lecho estaba adornado de paños escarlata, rodeándolo muchas damas vestidas de negro. Vinieron enseguida varios religiosos y presbíteros a leer el Salterio, y todos cuantos querían venir a ver dicha dama difunta. Y por la tarde la marquesa de Lombay y Melsie de Salsedo, que eran sus damas, ayudadas por un médico y un barbero de S. M., vistieron y amortajaron su cuerpo sin hacerle autopsia, puesto que así lo había ella suplicado a S. M. antes de su muerte. Fue puesto en un féretro de plomo, permaneciendo así y en aquella misma cámara toda la noche. Por la mañana, cerca de las nueve, fue llevado a una sala del piso bajo toda tapizada de negro, delante de un altar allí alzado en el que durante toda la mañana se celebraron misas. El oficio fue hecho por el obispo de León y cantado el réquiem por los cantores de Su Majestad, el cual estaba secretamente tras una ventana alta, desde la cual podía ver dicho altar. »En la sala estaban todas las damas de la difunta enlutadas. Y como la sala no era bastante grande, el patio, que era bastante ancho, fue cubierto con paños negros por sus cuatro costados, colocándose bancos a uno y otro lado en todo lo largo, sentándose a una parte los cardenales, arzobispos, obispos y consejeros, y de la otra los duques, marqueses y condes, todos de negro vestidos. Vinieron todas las comunidades e iglesias de Toledo para rezar sus responsos, unas tras otras.
119
»Acabada la misa retiráronse todos hasta las tres de la tarde, que cada uno se reunió en dicho patio y todos los clérigos en una iglesia próxima, desde cuyo sitio marcharon cada uno en su orden, paso a paso, hacia la puerta orientada hacia Granada; y detrás de las cofradías y el clero marchaban varios oficiales y gentiles-hombres de dicha dama. Vinieron catorce, tanto duques como marqueses como condes, con grandes mantos de duelo a buscar el cuerpo en la sala antes nombrada, puesto en una litera cubierta de terciopelo negro, la cual tomaron en hombros, y lleváronla hasta fuera de las puertas de la ciudad. Seguía tras el féretro el príncipe de España, hijo único de dicha dama, acompañado por los cardenales de Toledo, nuncio del Papa, embajadores de Francia, Portugal, Venecia y otros, todos a pie, y tan gran número de gentiles-hombres y pueblo que el príncipe se vio constreñido, por el gran calor que hacía y lo largo del camino desde dicho alojamiento hasta la puerta de la ciudad, a quedarse a mitad de camino y retirarse a una iglesia. »En este orden fue conducido el cuerpo hasta dicho puesto, donde el duque de Escalona y el obispo de Coria, comisionados para conducirlo a Granada, se hicieron cargo de él. También fueron ordenados 40 gentiles-hombres de la casa del Emperador, 12 damas de dicha difunta y los de su casa, para acompañarlo hasta Granada, donde fue recibido y se hizo cargo de él el arzobispo, inhumándolo en la capilla real, cerca de los restos del Rey y de la Reina católicos, sus abuelos, y del rey Felipe, su suegro.» También describe los funerales, con la misma prolijidad que el entierro, celebrados en San Juan de los Reyes. Más adelante nos habla de las solemnidades habidas con ocasión de haber ido a Barcelona y Valencia el príncipe para ser jurado como heredero de aquellos reinos. En Barcelona nos le pinta mareado, por estar muy fuerte el mar, cuando fue a visitar 14 galeras españolas llegadas del puerto de Salou, y luego vestido a la turquesca, de terciopelo azul y marlotas de damas encarnadas, tomando parte en una fiesta de enmascarados y ganando dos saleros, que envió a una dama. Las catalanas hicieron al príncipe gran recibimiento, siendo agasajado en casa de la condesa de Palamós por más de 70 hermosas damas, que le entretuvieron con animadas danzas, en fiestas que duraban desde las cuatro de la tarde a las tres de la madrugada. Del lujo con que se presentaban las damas da una idea el detalle apuntado por Vandenesse, según el cual el día de la entrada en Valencia la esposa del duque D. Hernando llevaba encima, solo en anillos, más de cien mil ducados. De las justas celebradas en Valencia nos trasmite la siguiente descripción: «La plaza estaba completamente llena de gente del pueblo, y las ventanas de hermosas damas, la mayor parte vestidas de paño de oro y plata. La duquesa tenía una cota de satén carmesí, toda cubierta de gruesas perlas y de oro batido en losanges; el traje de terciopelo negro, todo un cinturón de pedrería y una cadena de gruesas perlas pendiente del cuello.» Tales son las noticias que pueden espigarse en el Diario de los viajes de Carlos V, redactado por su inspector Juan de Vandenesse.
VI. El conde Baltasar de Castiglione. Un embajador polaco en la corte del emperador.—Las pendencias entre italianos y españoles.—Estrafalario relato sobre las mujeres de España.—Las matronas de La Coruña.—De cardenal en España a la silla de San Pedro.—El autor de «El Cortesano».—Delicada misión diplomática.—Las catorce cosas de España que deseaba averiguar el conde Baltasar de Castiglione.—Un elogio de la Reina católica.—Miguel Ángel piensa en venir a España.—Viaje de Margarita de Angulema.—Guillermo de Maine, preceptor de los hijos de Francisco I. Hasta cuatro viajes hizo a España Juan Dantisco, embajador de Polonia cerca de Carlos V, (1519, 1525, 1527 y 1531) siguiendo al Emperador, llegando a obtener, como premio al acierto
120
mostrado en sus misiones diplomáticas, el nombramiento para la silla episcopal de Culm. Juan Dantisco, además de erudito humanista y excelente diplomático, fue literato y poeta; en el libro donde se nos dan a conocer su vida y los motivos de su viaje por España 140 hablase de él en los siguientes términos: «Dantisco escribe con ardor, vivacidad, estilo claro, y caracteriza a la gente y sus relaciones con verdadero entendimiento de las cosas, y con tanta precisión, que a menudo con una sola palabra pinta las situaciones de los asuntos que le preocupan. Entre todo lo relativo a los negocios públicos, nunca olvida la descripción de los múltiples acontecimientos de la corte misma, de las costumbres españolas más características, y en sus comunicaciones a la Reina, da numerosos detalles sobre la vida privada del Rey y de sus cortesanos.» Sobre su actuación en la corte española su comentarista Liske dice: «Se le ve en todas partes: siempre acompaña al Emperador, asiste a su Consejo en los más importantes casos, o toma auténticas noticias sobre los sucesos; en el manejo de su pluma es infatigable; en las relaciones alegre y con broma en los labios; en su criterio, artista; en la descripción de caracteres, maestro; en una palabra no deja en paz a nadie, ni siquiera la vida interior de Don Carlos con su augusta consorte, ni la de su canciller Gattinara, de Germana de Foix viuda del rey Fernando y hasta de los cortesanos, cuyas costumbres pinta admirablemente. Sus documentos relativos a la Inquisición son curiosísimos.»141 El mismo año (1519) que nos hizo su primera visita el polaco Dantisco, llegó la embajada de Miguel Eytzing cerca de los archiduques de España, acompañándoles Martín Kopin, y el humanista alemán Juan Huttich, el cual debió ser predicador de Carlos V. También nos visitaron aquei año algunos viajeros italianos, entre ellos Francisco Janis de Tolmezzo 142 quien en una correspondencia con su amigo Jerónimo Savorgnano asegura ser frecuentes por entonces las pendencias entre italianos y españoles, y Albergati, el cual desembarca en la Península antes de verificarse la elección del papa Adriano VI. Con el Emperador vino el médico de Treviso Libérale Sovrenig, fallecido en ValladoHd en Junio de 1527, y el alemán Hermann Kenig de Nahe, quien desde Nuremberga trasladóse en peregrinación a Santiago. Dos años después nos visita el veronés Donato Rigeto, quien de sus correrías por España escribe un estrafalario relato143 en el que se presta preferente atención a las noticias sobre las mujeres españolas, sobre sus trajes y costumbres. De paso por La Coruña dice ser ciudad «de muchas y bellísimas matronas dotada, de las cuales fácilmente logras lo que les pides, que en poco tiempo quedas contento»; añadiendo «aquí también hombres y mujeres hacen todas sus cosas y negocian por la noche hasta mediada ésta, sin que de ellos ni de otros sufran alguna ofensa; de suerte que, estando tú a la puerta, mil a la hora, a los pies te caen y en los brazos, con las cuales, como te agrade, puedes largamente hablar.» Por aquel mismo año 21 y el siguiente viene Sebald Oertel, siguiendo sus pasos el humanista italiano Pedro Vettori atraído por el estudio de las inscripciones, según se advierte en sus Epístolas, y sin poder suponer que el destino teníale señalado para caer gravemente enfermo en Barcelona, hasta cuyo puerto llegó en las galeras de Pablo Vettori. Desempeñando el cardenalato de Tortosa sorprendióle a Adriano de Utrecht su elección para reemplazar a León X en la silla de San Pedro, que ocupó con el nombre de Adriano VI, escribiendo
140 Viajes de extranjeros por España y Portugal en los siglos XV, XVI y XVII. Colección de Javier Liske, traducidos y anotados por F. R. Madrid, 1878. 141 Todas las noticias de este viajero se contienen en el Acta tomiciana, comenzada por el canónigo Estanislao Gorzki, y dada a luz por el conde Tito Dziealynski (1852-60) y su hijo Juan, en Posnania, y por su gran interés para la historia de España en aquella época merecen que alguien se preocupara en traducirlas y publicarlas en lengua española. 142 Viaggio in Spagna competidiato da Marino Sanuda, publicado por R. Fulin en el Archivio Veneto. 1881, pp.g. 67 y siguientes. 143 Viaggio di Donato Rigeto, veronés, (Editado por L. Guerrini. Boloni.i. 1884, pág. 38.)
121
un Itinerario,144 de la ruta seguida desde Zaragoza a Tortosa y Tarragona.145 En 1525 viaja por nuestro país el humanista y poeta italiano Mariangelo Accursio, quien redacta un Itinerario por España y Portugal, y el mismo año y el siguiente es cuando visita Almería y Murcia el rabino David Réubeni. Por esta sazón llega a nuestro país, como un rayo de aquel sol, todo esplendores, iluminador de Italia durante los días del Renacimiento, Baltasar Cestiglione o Castellón, autor de El Cortesano; una embajada del papa Clemente VII tráele a visitar la corte «del que debía tenerle por uno de los mejores caballeros del mundo», desempeñando en ella la más difícil de las misiones diplomáticas de entonces: la Nunciatura apostólica de España. Era el tiempo aquel de los hombres universales, de los que sobresalían en toda suerte de maestranzas, siéndolo todo y todo con relieve y virtuosidad; los días de Miguel Ángel, de Leonardo de Vinci, de Benvenuto Cellini, de Rafael de Urbino, amigo del alma este último de Castiglione y su retratista para la inmortalidad en obra que si hoy admira justamente el mundo, fue un día sosiego a las lamentaciones de una joven esposa languideciente por dolores de ausencia. Castiglione fue uno de aquellos hombres excepcionales a quien, como ha dicho un afortunado comentador de su vida, se le ve encargar una impresión a los Missaglia, regir una cuadra de carreras y dictar asuntos para los frescos de «Stanze», comandar cincuenta lanzas en la guerra y componer el prólogo de una comedia, dar el plan de un palomar y de una decoración de teatro, exhumar bajo la Roma de los Papas la Roma de los Emperadores, marchar en misión a Londres o a Madrid llenando los archivos diplomáticos de cartas ilustradas, prudentes, precisas, matizadas, relativas a las negociaciones más sutiles».146 A los treinta y ocho años, pudiendo optar para su matrimonio entre una Médicis, una Visconti o una Borromeo, pídele al conde de Monte Chiarugo por esposa a su hija Hipólita Torelli, lindo capullo de quince primaveras que, a los cuatro años, muere de parto. De lleno otra vez en brazos de la diplomacia, después de ser embajador de los duques de Mantua en Roma envíale a nuestro país el papa Clemente VII, llegando el 11 de Marzo de 1525, y siguiendo desde entonces a la Corte imperial durante aquel año y los dos siguientes, recorriendo tras ella casi toda la Península, pues de Toledo pasó a Sevilla y luego a Granada, Valladolid, Palencia y Burgos, en cuyo viaje fue compañero suyo en la comitiva imperial el embajador de la Señoría de Venecia Micer Andrés Navagero, de cuyo viaje nos ocupamos en el capítulo siguiente. Por cierto que apenas llegado Castiglione escribía a su amigo Peverara estar gracias a Dios salvo y comenzaba a adaptarse a las costumbres del país. No consignó Castiglione las impresiones de su viaje en la forma que lo hiciera Navagero, limitándose a redactar gran número de cartas familiares y políticas, sin entrar en pormenores descriptivos, pero de sumo interés para la historia política y literaria de su tiempo, en el cual Castiglione es estrella de primera magnitud. Los angustiosos días que hubo de pasar en España por lo crítico de su situación en la Corte, nos convencen de que no estaría su ánimo muy dispuesto para entretenerse en atender a detalles del país donde sus andanzas diplomáticas le habían traído y no ciertamente en el momento más oportuno. Representante del Papa precisamente cuando las tropas imperiales entraban a saco en la Ciudad Eterna y los capitanes del Emperador ponían preso al Pontífice, su mandatario, no solo hubo de mantenerse en puesto de una extrema dificultad, sino que todavía tuvo que luchar coa las redes que por todas partes extendían los prosélitos de las ideas reformadoras de Erasmo, gestionando inútilmente la persecución del famoso Diálogo de Juan de Valdés, que aún circulando sin nombre de autor era éste conocido del representante pontificio por la denuncia que le hiciera Juan Alemán, primer secretario del César y enemigo del secretario de cartas latinas Alfonso de Valdés, hermano del autor del Diálogo. 144 Itinerarium Adriani sexti, ab Hispania unde sumus acersitus fuit Pontifice Roman usque ad ipsius pontificatus eventus. 145 M. Gachard.—Correspondance de Charles-Quint et dº Adrien VI. Bruxelles, M. Hayez, imprimeur de la comission royale d' historie, 1859. 146 Robert de la Sizeranne.—Le marques et les visages a Florence et au Louvre.
122
Si mucho sufrió Castigflione por causa de los sucesos de Roma, mucho le honró el César, tanto por atenuar sus amarguras cuanto por mostrársele reconocido a su caballerosidad y cortesanía. En tanto hubo de tenerle y considerarle, que hízole su oráculo en los incidentes de su proyectado duelo con Francisco I, y designado estaba para acompañarle al palenque como uno de los tres caballeros que habrían presenciado el lance si hubiera llegado a celebrarse. Quiso el Emperador hacerle obispo de Ávila, demorando él la aceptación de tal merced hasta no quedar definitivamente declarada la paz entre los soberanos de la Iglesia y del Imperio, y acaso habría llegado a serlo, si no le hubiera sorprendido la muerte casi de repente, en Toledo, el 2 de Febrero de 1529, siendo dieciséis meses después trasladado su cuerpo a Mantua por solicitud de su madre Luisa Gonzaga. El que Castiglione no haya escrito el relato de su viaje por España no significa en modo alguno dejara de sentir viva curiosidad por el país. En la primera de las dos epístolas latinas que el conde Baltasar dirigió a Lucio Marineo Siculo y que éste recoge en su libro sobre España 147 pídele noticias geográficas e históricas sobre nuestra tierra, «porque soy —dice— en gran manera codicioso de saber las cosas peregrinas y más celebradas, de que muchos escritores han hecho mención, y muy dado a las antigüedades, para la investigación de las cuales ningún espacio he tenido, porque muchos cuidados me oprimen y grandes negocios de día y de noche me fatigan en tal manera que me parece estar olvidado de mí mismo». Quien así se confiesa embargado por el interés de una delicadísima misión, no es extraño no hallase momento para trasladar a las páginas de un Diario sus impresiones de viajero; pero de su curiosidad habíanos el cuestionario de las catorce cosas de España que deseaba averiguar especialmente, y que trasladó a Marineo Siculo para que se las aclarase: «Lo primero —dice— por qué fueron dos Españas; conviene a saber, Citerior y Ulterior, y la Citerior, que desde los montes Pirineos toma su principio hasta donde alcanzan sus términos; y tras esto cuales son en España las ciudades que fueron colonias o poblaciones de los patricios romanos. Asimismo, dónde son las columnas que quedaron por fin y señal de los trabajos de Hércules. Cuál es el monte Castulonense. Dónde fue Numancia y dónde Sagunto, y cuáles son al presente. A qué parte era el monte llamado Sacro y el río Letheo. Dónde es Bilbilis, natural patria del epigramista Marcial; y dónde está la fuente que deshace la piedra, y la otra que restaña las cámaras de sangre, y en qué parte el profundísimo lago engendrador de los pescados negros, que la pluvia por venir con su gran ruido anuncia. En qué provincia se apacientan las yeguas monteses que según fama conciben del viento». En esta relación si no encontramos lo que Castiglione vio en España, conocemos en cambio lo que en ella quería ver. Marineo remitióle por respuesta de su cuestionario el manuscrito de su obra descriptiva de España, y el mantuano acúsale recibo en términos de una gran afectuosidad y profundo reconocimiento.148 Pero no solo las preocupaciones diplomáticas llenaron las horas españolas de Castiglione; también, cuando algún breve espacio de tiempo quedase libre a su solaz, requeriría su atención la nunca terminada labor de corregir y adicionar los borradores de El Cortesano, que acaso no habría llegado a las prensas en vida del autor sino le hubiera empujado la indiscreción de la egregia poetisa Victoria Colonna, marquesa de Pescara, divulgando algunos fragmentos de la obra. La primera edición de El Cortesano se imprimió en Venecia en 1528 149 estando su autor en España, en donde había compuesto la larga epístola con que dedica el libro a D. Miguel de Silva, 147 De rebus Hispaniae mtmorabilibus. Alcalá, 1530. 148 «Yo de ti no esperaba más noticia que de las catorce cosas que te había rogado, y tú, por tu gran liberalidad, más de ciento y cincuenta mil me ofreciste, los cuales, dexando aparte todos los otros negocios míos, pasé en continuos nueve días, que todos ellos con sus noches, salvo pocas horas que para a la natura en comer y dormir empleé, y nunca me sentí harto ni cansado de tan luenga lección, a lo cual en tan grande obra ayuda mucho el estilo de tu oración, que así como placible río sin murmurio se extiende. Y tras esto la muchedumbre de cosas nuevas, varias y muy agradables, que a los lectores principalmente suelen dar delectación.» El Cortesano, ed. de los Libros de antaño, introducción del señor Fabié, (págs. XXIII a XXVIII). 149 Il Libro del Cortegiano del Conte Baldesar Castiglione (Escudo del impresor con el áncora aldina). Colofón. In Venetia, nelle case d'Aldo Romano, et d'Andrea, d'Asola suo Suocero nell anno MDXXVIII del mese d'aprile. (Nota de Menéndez Pelayo).
123
obispo de Viseo, brillante figura de la corte portuguesa del Renacimiento. En el libro tercero, y puesto en boca de Julián de Médicis, se hace un elogio de la Reina católica que parece recoger la tradición latente en España sobre los méritos de aquella insigne mujer. «Si los pueblos de España —dice—, los señores, los privados, los hombres y las mujeres, los pobres y los ricos, todos, no están concertados en querer mentir en loor della, no ha habido en nuestros tiempos en el mundo más glorioso exemplo de verdadera bondad, de grandeza de ánimo, de prudencia, de temor de Dios, de honestidad, de cortesía, de liberalidad, y de toda virtud, en fin, que esta gloriosa Reina; y puesto que la fama desta señora en toda parte sea muy grande, los que con ella vivieron, y vieron por sus mismos ojos las cosas maravillosas della, afirman haber esta fama procedido totalmente ^e su virtud y de sus grandes hechos. Y el que quisiere considerar sus cosas, fácilmente conocerá ser la verdad ésta; porque dexando otras infinitas hazañas suyas que darían desto buen testigo y podrían agora decirse, si éste fuese nuestro principal propósito, no hay quien no sepa que, cuando ella comenzó a reinar, halló la mayor parte de Castilla en poder de los grandes; pero ella se dio tan buena maña, y tuvo tal seso en cobrallo todo tan justamente, que los mismos despojados de los estados que se habían usurpado, y tenían ya por suyos, le quedaron aficionados en todo extremo, y muy contentos de dexar lo que poseyan. Cosa es también muy sabida con cuánto esfuerzo y cordura defendió siempre sus reinos de poderosísimos enemigos. A ella sola se puede dar la honra de la gloriosa conquista del reino de Granada; porque en una guerra tan larga y tan difícil contra enemigos obstinados, que peleaban por las haciendas, por las vidas y por su ley, y al parecer dellos, por Dios, mostró siempre con su consejo, y con su propia persona tanta virtud, que quizá en nuestros tiempos pocos príncipes han tenido corazón,no digo de trabajar en parecelle, mas ni aún de tenelle envidia. Demás des-to afirman todos los que la conocieron haberse hallado en ella una manera tan divina de gobernar, que casi parecía que solamente su voluntad bastaba por mandamiento, porque cada uno hacía lo que debía sin ningún ruido, y apenas osaba nadie en su propia posada y secretamente hacer cosa de que a ella le pudiese pesar. Y en gran parte fue desto causa el maravilloso juicio que ella tuvo en conocer y escoger los hombres más hábiles y más cuerdos para los cargos que les daba. Y supo esta señora así bien juntar el rigor de la justicia con la blandura de la clemencia y de la liberalidad, que ningún bueno hubo en sus días que se quexase de ser poco remunerado, ni ningún malo de ser demasiadamente castigado, y desto nació tenelle los pueblos un extremo acatamiento mezclado con amor y con miedo, el cual está todavía en los corazones de todos tan arraigado, que casi muestran creer que ella desde el cielo los mira, y desde allí los alaba o los reprende de sus buenas o malas obras, y así con solo su nombre y con las leyes establecidas por ella se gobiernan aún aquellos reinos de tal manera, que aunque su vida haya fallecido, su autoridad siempre vive, como rueda que movida con gran ímpetu largo rato, después ella misma se vuelve como de suyo por buen espacio, aunque nadie la vuelva más. Considera tras esto, señor Gaspar, que en nuestros tiempos todos los hombres señalados de España y famosos en cualquier cosa de honor han sido hechos por esta Reina; y el Gran Capitán Gonzalo Hernández mucho más se preciaba desto que de todas sus victorias y excelentes hazañas, las cuales en paz y en guerra le han hecho tan señalado que si la fama no es muy ingrata, siempre en el mundo publicará sus loores y mostrará claramente que en nuestros días pocos reyes, o señores grandes, hemos visto que en grandeza de ánimo, en saber y en toda virtud no hayan quedado baxos en comparación del.»150 De cómo el autor de El Cortesano estaba preparado para la obra y era la obra fiel reflejo espiritual suyo, dicen muy oportunamente las palabras del erudito autor de Boscán y sus obras poéticas: «Toda la vida de Castiglione había sido preparación práctica de esta obra, una de las más geniales y características del Renacimiento italiano. Hombre de armas y hombre de corte; aventajado en todos los ejercicios y deportes caballerescos; maestro en el arte de la conversación y en todo primor de urbana galantería; profesor sutil de aquella filosofía de amor que la escuela platónica de Florencia había renovado doctamente; curioso especulador de la belleza en los cuerpos, 150 El Cortesano, ed. de los Libros de antaño, págs. 338 a 340.
124
en las almas y en las puras ideas; conocedor fino en las artes del diseño; amigo y consejero de Rafael, en quien parece haber inoculado su propio idealismo estético; pensador político y ameno moralista; poeta lírico y dramático y organizador de fiestas áulicas; todas estas cosas juntas en armónica unidad era Castiglione, sin sombra de pedantismo, con aquella cultura íntegra y multiforme, con aquella serena visión del mundo que renovaba los prodigios de la antigüedad en algunos espíritus selectos del siglo XVI.»151 La versión castellana de El Cortesano, está hecha con tal alarde y perfección de estilo, por Boscán, a quien desde Italia se lo enviaba Garcilaso, que ha hecho declarar a Menéndez Peiayo no ser hipérbole decir que «El Cortesano, prescindiendo de su origen, es el mejor libro de prosa escrito en España durante el reinado de Carlos V.»152 Con lo dicho creemos haber rendido justo homenaje a uno de los más ilustres visitantes de España en el siglo XVI, quien, si poco o casi nada dejó escrito de sus impresiones españolas, se hace perdonar su silencio por la ocasión de su viaje y el estado de su espíritu, justamente inquieto y por tan diversas atenciones solicitado. Por los tiempos en que el conde Castiglione estuvo en España hubo proyectos de cierto viaje en romería a Santiago, de Isabel de Este y Victoria Colonna. Desde Toledo y con fecha 20 de Julio de 1525, el embajador pontificio escribe a la marquesa de Mantua una carta, 153 y en ella parece animarla para que haga el viaje, pues le anuncia habrá de sentirse muy contenta al ver tan bellos países. Sin embargo, el viaje de Isabel de Este no llegó a verificarse, ni tampoco el de Miguel Ángel, que tuvo pensamiento de la misma romería, ya en época demasiado avanzada de su vida para tales trajines, según se desprende de una carta escrita en Diciembre de 1545, desde Florencia a su amigo Luis del Riccio. Lentas y harto fatigosas debieron ser las jornadas realizadas por la reina de Navarra, Margarita de Angulema, cuando se trasladó a Madrid para consolar a su hermano, el regio prisionero de la torre de los Lujanes.154 Así es como se explica en los versos siguientes: Le desir du bien que j'attens Me donne de travail matiére; Une heure me dure cents ans, Et me semble que ma litiére Ne bouge ou retourne en arriére. Pocos meses antes de su muerte, en la primavera de 1549, estuvo con su hija Juana de Albret en los baños de Cauterets, pero no volvió a visitar un país del que tan ingratos recuerdos se llevara. Ignórase si el famoso humanista y canciller Miguel del Hospital efectuó su viaje a España siguiendo al cardenal Grammont, embajador en nuestro país desde 1525 hasta 1527. Pero quien seguramente nos visitó por entonces fue el mediocre poeta Guillermo de Maine, que acompañó a los hijos de Francisco I cuando éste regresó de su cautiverio. Con el poeta vino su amigo Loys Roussart, que terminó aquí sus dos tratados en verso, Le Blasón et devis des armes. También estuvo en Burgos, por los años 1527 y 1528 Juan Oldekop, conservándose noticia de un relato anónimo, correspondiente a un viaje por la Península realizado en 1530.
151 M. Menéndez Peiayo. Antología de poetas líricos castellanos. Tomo XIII. págs. 80 y 8l. Biblioteca clásica, tomo CCXX. 152 Idem, pág. 118. 153 Ha llamado la atención sobre esta carta Farinelli en el Giornale Storico della Leiteratura Italiana, tomo XXIV, pág. 208. 154 A este viaje se refieren cartas suyas fechadas en Barcelona, Zaragoza, Toledo, Guadalajara, Sigüenza, Medinaceli, Alcalá, etc. y publicadas por F. Génin, Nouvelles lettres de la Reine de Navarre adressés au roi François I. París. 1842.
125
VII. Micer Andrés Navagero, embajador veneciano. Desigualdad de las leguas españolas.—Cataluña y su régimen político.—Las monjas casaderas y la sal de colores.—Las bellotas aragonesas.—Prodigalidad del duque del Infantado.— Toledo, corte imperial: el clero y la nobleza, amos de la ciudad.—La enfermedad de un adelantado. —Las bodegas de Guadalupe.—Sevilla, ciudad italiana.—El lugar de un duque impotente.—Un criado con pintas.—Un antecedente del juego del polo.—Elogio de Granada y de sus alrededores. —La vida de los moriscos.—El amor y la guerra.—Las tres maravillas de España.—Medina del Campo y sus famosas ferias.—La cortesía de los burgaleses.—Cómo vivían los frailes.—El tocado de las vascongadas.—Vasconia, fuente de origen de la nobleza española.—La sidra y los balleneros. Mucho había cambiado nuestro país desde los tiempos de Guicciardini, en la ocasión del viaje de Micer Andrés Navagero, embajador de la república de Venecia cerca del cesar Carlos V, llegado a la corte del más poderoso príncipe de la tierra para tratar la entrada de la república en la liga defensiva contra los franceses, que hubo de hacerse después de la victoria de Pavía. La grandeza del reino de los Reyes católicos, hecha la unidad de Aragón y Castilla, había quedado aumentada con el descubrimiento, conquista y población de América. Andrés Navagero tenía al visitarnos cuarenta años, pues viera la luz del mundo en Venecia, en 1473, y en el seno de una familia acomodada; pudo educarse en el cultivo de los clásicos en las aulas de Padua, llegando más tarde a bibliotecario de San Marcos y cronista de la república veneciana. Su nombramiento para embajador cerca del emperador Carlos V fue en 1523 (10 de Octubre), pero la indecisión de los acontecimientos entre España y Francia hízole fingir entorpecimientos para emprender el viaje, hasta que la derrota y prisión de Francisco I en Pavía (24 Febrero 1525) hizo clarear el horizonte por la parte de España. Llegó a Toledo el 11 de Junio, permaneciendo hasta el 25 de Febrero del siguiente año, visitando después Andalucía, Castilla y las Vascongadas. El Emperador le acogió solícito, enviando a recibirle al Almirante de las Indias D. Diego Colón, hijo del ilustre navegante, y al obispo de Arenza, uniéndose a ellos, por hacerle más honor y como señal de cortesía, los restantes embajadores que lo eran Pedro Mártir de Anglería, Lucio Marineo Siculo y el famoso conde Baltasar de Castiglione, embajador de Clemente Vil, quienes le introdujeron en aquella corte, donde hubo de tratar a los más ilustres poetas y literatos de España, y en donde Boscán, por indicación suya, comenzó a escribir rimas en italiano. El juicio de Navajero sobre España aparece en un itinerario de no dilatadas proporciones 155 y en unas cartas,156 y lo primero de que se sorprende al empezar su viaje por tierra española, después de desembarcar en Palamós, es de la desigualdad de las leguas, lo cual debe estribar en no estar medidas con exactitud, o en tener la costumbre de despreciar las fracciones al señalar distancias entre pueblo y pueblo. Las de Cataluña le parecen larguísimas. De Barcelona y su comarca dice ser «hermosísima ciudad y muy bien situada; tiene muchos jardines con mirtos, naranjas y limoneros... está en la orilla del mar, pero no tiene puerto... no es muy abundante de pan y de vino, pero sí de toda clase de frutos... Toda esta tierra de Cataluña es más propia y abundante de árboles, como pinos y otras especies selváticas, que adecuada a la siembra de trigo.» El régimen político de Cataluña no parece agradar mucho a Navagero, y mucho menos el pago de sus aduanas, de las que no le librara ni su condición de embajador. Así es como escribe: «Los catalanes están sujetos a la Corona de España; pero ellos gobiernan su tierra por medio de tres cónsules y del Consejo, que tienen tantos privilegios, que es muy poco lo que el Rey puede mandarles; y muchos de los privilegios y costumbres que tienen son en verdad poco justos, 155 Viajes por España, ed. de los Libros de antaño, tomo VIII, págs. 233 a 352. 156 Ídem, págs. 355 a 413.
126
como el que consiste en que el que traiga bastimentos a la ciudad puede andar libre en ella aunque haya cometido homicidio, y otros muchos semejantes, los cuales demuestran que abusan de la libertad que tienen, y mejor se debe llamar licencia que libertad. Hacen pagar grandísimos derechos por todos los géneros y cosas, sin excepción de personas, ya sean Embajadores, ya particulares, y hasta al mismo Emperador. A las naves que surgen en su playa, aunque no descarguen en ella, les hacen pagar por todo lo que llevan, y cuando viene la Corte cobran por los aposentamientos cantidades fuera de toda razón, y en todo obran de tal suerte, cuando se celebran Cortes, que se queda aquí el dinero que otorgan al Emperador.» Entre otras cosas curiosas cita a las monjas santiaguistas del convento de las Junqueras, con facultad para contraer matrimonio; la sal de Cardona, no solo blanca sino roja, amarilla, azul, de todos los colores; el pronunciado tinte rojo de las aguas del Llobregat, y como dicho que revela el estado de las calzadas catalanas en tiempo de lluvia, recoge la siguiente frase: «De Tarega a Cervera, una legua entera; y si fuese mojada, cuéntala por jornada.» Sorpréndese del considerable número de moros que encuentra en Fraga y Osera, del caudaloso Gallego, que es solo anuncio del Ebro, y ya en Zaragoza, de sus hermosas casas de ladrillo, del espacioso Coso, de sus iglesias, trocando el nombre de Santa Engracia por San Pancracio, y de la Aljafería, donde habita el Virrey; pero nada dice de la Virgen del Pilar y su templo, ni de la sociedad aragonesa, que sin duda alguna le agasajaría como a lo que era, guardando todas sus palabras para quejarse nuevamente contra las exacciones del fisco. Su galantería, sin embargo, le hace no olvidarse de las zaragozanas, que le parecen muy hermosas, ni de la huerta, que le parece fértil, ni de la abundancia de comestibles en la capital de Aragón, recogiendo el dicho de «Barcelona la rica; Zaragoza la harta; Valencia la hermosa». Lo que sí es gran sorpresa para los aragoneses que ahora leen su viaje es la por él proclamada excelencia de las bellotas aragonesas. Camino de Castilla al pasar por Épila extráñale el que todos los pozos tengan agua salobre, por ser la tierra árida y salitrosa, y ya no encuentra motivo de agrado hasta la ribera del Aranda, «hermosa, bien cultivada y poblada de árboles», dejando atrás el inmenso páramo estéril de los descampados aragoneses, y el río Jalón, «que nace en Castilla y riega en Aragón». Guadalajara brinda a su curiosidad de viajero la liberalidad del duque del Infantado, cuyo palacio era «el más bello de España», quien, con tener una renta de 50.000 ducados, veíase alcanzado en los gastos de su casa. Madrid, en los días que lo visita Navagero, era «un buen pueblo», con tanta nobleza, en proporción, como cualquier otro lugar de España; y la descripción que nos hace de Toledo pudiera hacerse ahora, pues habla de la ciudad ahogada entre montañas, del grandísimo calor del verano y la mucha humedad de su invierno, de sus montes desnudos, ásperos y pedregosos, citando con grandes elogios la huerta del Rey y las ruinas del palacio de Galiana, estas por lo que evocaban. «A poco de entrar el río entre los montes se encuentran ruinas de un edificio hecho para sacar agua del río y llevarla a la ciudad para su consumo. El César ha dispuesto que se restaure esa fábrica para dar esta comodidad a Toledo, que hará la obra a su costa, e importará, según dicen, cincuenta mil ducados, habiéndose hallado un hombre que prometía hacerla, y cuando yo estaba en España entendí que la cosa había llegado a buen término». Cuando así escribe no alude al conocido artificio de Juanello Turriano, sino a la obra emprendida en 1528 por un arquitecto, al servicio del conde de Nasao, con poco éxito. La ciudad, a través de las noticias que da Navagero en su relato, aparece muy populosa, mas sometida al clero y a la nobleza, principalmente al primero, que con sus extraordinarias rentas la dominaba y señoreaba. Las casas no tenían gran apariencia exterior, eran pocos y pequeños los balcones, sin más luz la mayor parte de ellas que la que entraba por la puerta, pues la manera de construir era dejar un patio central y cuatro crujías en los frentes. Navagero apunta, como detalle curioso, el que en Toledo a los caballos y mulas les daban para comer muchas zanahorias. El cuadro del clero toledano es sumamente curioso, pues anotadas las crecidas rentas que
127
disfrutaban desde el arzobispo hasta el último capellán, y ser aquella catedral la más rica de la cristiandad, dice Navagero que los clérigos eran «los amos de Toledo y de las mujeres principales», y que «tienen hermosas casas y gastan y triunfan, dándose la mejor vida del mundo, sin que nadie les reprenda». La nobleza, con ser allí mucha, tenía menos poder que la gente de iglesia, estando la ciudad dividida en bandos, de Ayalas y Silvas. «Hay pocos caballeros de mucha renta, mas la suplen con la soberbia, o como ellos dicen, con fantasía, de lo que son tan ricos que si lo fueran también de bienes de fortuna, el mundo entero sería poco contra ellos». Es curioso lo que cuenta de la enfermedad del Adelantado de Granada, hijo de una ilustre anciana, doña Teresa Enríquez, la Santa, esposa de Gutierre de Cárdenas, fundadora de un monasterio de Jerónimos en Torrijos. «Es —dice— muy vieja y de sus rentas da muy poco a su hijo, que es ya también viejo y desea tener dineros, gastándolo todo la madre en monasterios y en casas de devoción, por lo que suele decir aquél con ingenio a los que le preguntan cómo está «que tiene un mal nuevo y que no suelen padecer los hombres, que es mal de madre». En su viaje a Sevilla visitó Navagero el monasterio de Guadalupe, causándole admiración no menor a la que produjo años antes al barón bohemio León de Rosmithal 157 ocupándose no como aquél de los milagros y leyendas, sino de las bellezas naturales y del tesoro de los monjes. «El castillo, así como el monasterio es de los frailes, que, según dicen, tienen grandísima renta y además grandes sumas que les producen las limosnas extraordinarias que salen a pedir por toda España; de modo que se dice que reúnen más de ciento cincuenta mil ducados al año, y no falta quien asegura que tienen en oro más de un millón, y que lo guardan en una hermosa y fortísima torre». «El monasterio es ciertamente muy hermoso y tiene todos los menesteres de una ciudad, no ya de un convento; es abundantísimo en todo lo necesario, sin que haya que ir a buscar nada fuera. El edificio está muy bien labrado y tiene dos grandes bodegas, una para toneles y otra para tinajas; tiene hermosísimos jardines poblados de naranjos y cidros, como los hay en todo el valle, y un abundante manantial que surte el monasterio y los jardines y luego a todo el castillo». Antes de llegar a Sevilla pasa por los pueblos extremeños, que eran grandes y daban mucho vino, haciendo de la ciudad andaluza una descripción en la que se adivina la grata impresión que le produjo. «Se parece más que ninguna otra de las de España a las ciudades de Italia; sus calles son anchas y hermosas, pero las casas en general no son muy buenas; hay, sin embargo, algunos palacios que no los he visto mejores ni más bellos en toda España, dentro de sus muros muchos jardines y solares, porque es corto su vecindario». Permaneció en Sevilla desde el 8 de Marzo al 21 de Mayo (1526), casi dos meses y medio, y en ese tiempo quedóle sobrado a sus ocupaciones de diplomático para recoger copiosa cosecha de observaciones curiosas, referentes a los monumentos, campiña, costumbres, sociedad, etc., y, además, sobre los productos de Indias, traídos a aquel concurrido puerto por las naos que seguían la ruta abierta por Colón. El patio de naranjos del Alcázar parécele a Navagero «el sitio más apacible que hay en toda España», ensalzando también la belleza de las Gradas por donde en torno a la catedral paseaban hidalgos y mercaderes; y al hablar del monasterio de las Cuevas, de monjes cartujos, dice: «En buen escalón están los frailes que viven aquí para subir desde este lugar al Paraíso; la tierra toda de las cercanías del monasterio es muy hermosa y fértil; hay infinitos bosques de naranjos, limoneros y cidros y de toda clase de frutas delicadísimas, debido todo más a la naturaleza que al arte, porque la gente es tal que pone en esto poquísimo cuidado. En los collados de esta parte principia un bosque de olivos que tiene más de treinta leguas; los olivos son hermosísimos y dan aceitunas tan grandes que confieso no haberlas visto iguales en ninguna parte del mundo». No solo las aceitunas sino los sábalos que con gran abundancia se cogían en el Guadalquivir le parecen mayores, más gordos y mejores que los italianos, proclamando la abundancia sevillana de trigo, vino, aceite y otras muchas cosas, entre las cuales hubiera deseado Navagero no se contase 157 Véase el tomo primero de esta obra.
128
el calor, que le hizo padecer bastante. Por cierto que apropósito de la temperatura excesiva dice que son tantos los reparos que de ello hacen los sevillanos, que el Rey católico solía decir que «el verano debía pasarse en Sevilla y el invierno en Burgos». Háblanos Navagero de un prodigio acústico que era la admiración de cuantos visitaban la ciudad andaluza, el cual consistía en una sala cuyos blanqueados muros estaban con tal arte construidos, que si se decía una palabra, por quedo que fuese, junto al muro, otro que tuviese puesto el oído en cualquier sitio del muro la oía, aunque no la oyese quien se encontrara muy cerca del que la pronunció. La nobleza sevillana estaba dividida entre el duque de Medina-Sidonia y el de Arcos, siendo aquél el más rico, aunque de poco seso, teniendo que apuntarle lo que había de decir cuando tenía que hablar con alguien, contándose de él que visitándole un obispo preguntóle por su mujer y por sus hijos. Del hogar del duque nos refiere el embajador veneciano lo siguiente: «La duquesa es hermana del Arzobispo de Zaragoza, sobrino del Rey Católico (nieto debe decir, aunque solo natural y de doña Ana Ibáñez), mujer hermosísima, que gobierna su casa juntamente con un hermano del duque, de quien se dice que es más mujer que de su marido, y que los hijos que tiene son de su cuñado; para que esto no se pueda poner en duda, es cierto que probada la impotencia del Duque, y por ser casi inepto e inhábil para regir su casa, han procurado que el Papa dé dispensa para que la mujer y el estado sean del hermano, teniendo al duque mientras viva como un adorno». En cambio D. Juan Téllez, conde de Ureña, siendo viejo era un gentil cortesano, haciendo de sí un retrato gracioso, pues decía que él era «como una venta, que las dolencias le venían, mas no se le quedaban, como los hombres que andan por el camino, que entran en las ventas, mas porque no hallan en ellas ni qué comer ni qué beber, pártense luego y no se quedan allí». Navagero recuerda como cosa notable el criado «negro con pintas blancas» que vio en casa de doña Ana de Aragón, duquesa de Medina-Sidonia. La sugestión de las Indias, con no haberse todavía descubierto las minas de plata de Méjico y el Perú, que durante los siglos XVI y XVII hicieron afluir sobre la Casa de contratación sevillana el cargamento de las «naos de la plata», obraba tan poderosamente sobre los habitantes del país, que dejábanse sentir los efectos de una gran emigración, atribuyendo a esto el viajero diplomático el que Sevilla estuviese tan poco poblada y «casi en poder de las mujeres». Y no solo los hombres iban para las lejanas tierras del otro lado del mar... «Todo el vino y el trigo que aquí se cría, dice Navagero, se manda a las Indias, y también se envían jubones, camisas, calzas y cosas semejantes que hasta ahora no se hacen allá y de que se sacan grandes ganancias». Con todo, los mercaderes se lamentaban de que cada vez venía menos oro, metal que la Casa de contratación acuñaba en doblones, siendo la quinta parte para el Rey, montando cerca de 100.000 ducados anuales. Las relaciones impuestas por el puerto hacían de la ciudad andaluza un buen observatorio para las cosas de Indias. «Vi yo en Sevilla, dice el veneciano, muchas cosas de las Indias, y tuve y comí las raíces que llaman batatas, que tienen sabor de castañas. Vi también y comí, porque llegó fresco, un hermosísimo fruto que llaman... ¿piña o ananas?... y tienen un sabor entre el melón y el melocotón, con mucho aroma, y en verdad es muy agradable. También vi algunos jóvenes de aquellas tierras que acompañaban a un fraile que había estado allí predicando para reformar las costumbres de los naturales, y eran hijos de señores de aquellos países; iban vestidos a su usanza, medio desnudos, y sólo con una especie de juboncillo o enagüetas; tenían el cabello negro, la cara ancha, la nariz roma, casi como los circasios, pero el color tira más a ceniciento; mostraban tener buen ingenio y vivo para todo, pero lo singular era un juego de pelota que hacían a estilo de su tierra; la pelota era de una especie de leño muy ligero y que botaba mucho, tamaño como un melocotón o mayor, y no lo rebatían con las manos ni con los pies, sino con los costados, lo que hacían con tal destreza que causaba maravilla verlo; a veces se tendían casi en tierra para rebatir la pelota, y todo lo hacían con gran presteza». Como visto queda no puede ser más sugestivo el cuadro que el itinerario de Navagero nos ofrece de la Sevilla de 1526, que él vio en primavera, aunque la temperatura le pareciese propia del
129
verano. También de Granada, en donde permaneció desde el 28 de Mayo al 7 de Diciembre, nos ha legado una descripción no menos interesante que la de Sevilla, recogiendo en el patio de los leones de la Alhambra la maravilla acústica de estar construidos «de modo que cuando no arrojan agua, si se habla en la boca de uno de ellos, por muy quedo que sea, lo oyen los que pongan el oído en la boca de cualquiera de los otros». Como es natural tratándose de Granada, el itinerario de Navagero encierra muchos párrafos consagrados al agua, que ora crece bajo los pies del viajero al cruzar los jardines, ora se muestra abundante para lavar el fango depositado en las calles, como sucedía en la parte del llano, que era donde habitaban los españoles acudidos después de la conquista. Las ruinas de los amenos sitios que visita le hacen inferir al viajero veneciano que los reyes moros no carecían de nada que pudiera contribuir a los placeres y a la vida alegre, pero al mismo tiempo encuentra ocasión de lamentarse de que falta a lo apacible y bello de aquellos lugares «quien los aprecie y goce viviendo entregado en reposo y tranquilidad al estudio y a los placeres que convienen a un hombre honrado, sin tener otros deseos. La jaula es encantadora, pero está vacía». Cuando Navagero estuvo en Granada no había más iglesia cristiana que la de Santa Isabel en la Alcazaba. Se estaba edificando la Catedral, sirviendo de iglesia mayor la mezquita de los moros, y junto a la catedral hicieran la capilla de los Reyes Católicos, cuyos sepulcros de mármol parécenle a Navagero harto hermosos para España, frase desdeñosa que pinta al hijo de la artística Venecia, de la artística Italia. «Junto a ellos está depositado en un ataúd, por no estar terminado aún su sepulcro, el rey Felipe, pues esta capilla es el lugar en que por disposición de D. Fernando y D.ª Isabel se han de sepultar todos los reyes de España». Grandes elogios hace también de los claustros y jardines del monasterio de San Jerónimo, donde debían guardarse los restos del Gran Capitán, enterrado provisionalmente en San Francisco; mas para lo que guarda los primores de su pluma es para los alrededores de la ciudad, que describe del siguiente modo: «Toda aquella parte que está más allá de Granada es bellísima, llena de alquerías y jardines con sus fuentes y huertos y bosques, y en algunas las fuentes son grandes y hermosas; y aunque éstos sobrepujan en hermosura a los demás, no se diferencian mucho los otros alrededores de Granada así los collados como el valle que llaman la Vega, todo es bello, todo apacible a maravilla y tan abundante de agua que no puede serlo más, y lleno de árboles frutales, ciruelas de todas clases, melocotones, higos... albérchigos; albaricoques, guindos y otros, que apenas dejan ver el cielo con sus frondosas ramas. Todos los frutos son riquísimos, pero los que llaman guindas garrafales son lo mejor que hay en el mundo. Además de los árboles dichos, hay tantos granados y tan hermosos que no pueden serlo más, y uvas singulares de muchas clases, especialmente zibibies sin grano, y no faltan olivares tan espesos que parecen bosques de encinas. Por todas partes se ven en los alrededores de Granada, así en las colinas como en el llano, tantas casas de moriscos, aunque muchas están ocultas entre los árboles de los jardines, que juntas formarían otra ciudad tan grande como Granada; verdad es que son pequeñas, pero todas tienen agua y rosas, mosquetas y arrayanes, y son muy apacibles, mostrando que la tierra era más bella que ahora cuando estaba en poder de los moros; al presente se ven muchas casas arruinadas y jardines abandonados, porque los moriscos más bien disminuyen que aumentan, y ellos son los que tienen las tierras labradas y llenas de tanta variedad de árboles; los españoles, lo mismo aquí que en el resto de España, no son muy industriosos y ni cultivan ni siembran de buena voluntad la tierra, sino que van de mejor gana a la guerra o a las Indias para hacer fortuna por este camino más que por cualquier otro». Cinco años antes del viaje de Navagero casi todo Andalucía sufrió hambre tan espantosa, que hubieron de perecer infinitos animales y muchos hombres, quedando la tierra casi desierta. Fue el año, según nos cuenta el veneciano, en que perdidas las cosechas y extinguida hasta la última brizna de hierba, por causa de la sequía, perdiéronse en Andalucía las castas de caballos, tan famosas las de Jerez de la Frontera y Marchena, todavía no restauradas al tiempo de la visita del veneciano.
130
Aunque por otra parte los caballos fueran entonces innecesarios, pues habíase ido toda la gente noble; siendo los tiempos muy otros que cuando el rey moro de Granada podía reunir más de 50.000 caballos. La población de Granada, entre la que se había acogido mucha gente sospechosa por no haber llegado todavía el Santo Oficio, componíase de mercaderes cristianos y campesinos moriscos. Los cristianos comerciaban con la seda, criándose los gusanos en moreras negras. «Se labran aquí telas de seda de todas clases, que tienen gran salida en toda España, aunque no son tan buenas como las de Italia; hay muchos telares, pero no saben todavía el arte de tejer; los tafetanes son, sin embargo, muy buenos, quizás mejores que los de Italia, y las sargas y terciopelos no son malos, pero aún en España se hacen mejores en Valencia; lo demás no se hace muy bien». Natural ha de parecer que los moriscos fijasen más la atención del extranjero, que era la primera vez que veía aquel pueblo, tan interesante además por sus costumbres y maneras de conducirse en las tierras recién perdidas. «Hablan su antigua y nativa lengua, dice Navagero, y son muy pocos los que quieren aprender el castellano: son cristianos medio por fuerza y están poco instruidos en las cosas de la fe, pues se pone en esto tan poca diligencia, porque es más provechoso a los clérigos que estén así y no de otra manera; por esto, en secreto, o son tan moros como antes, o no tienen ninguna fe; son además muy enemigos de los españoles, de los cuales no son en verdad muy bien tratados. Todas las mujeres visten a la morisca, que es un traje muy fantástico; llevan la camisa que apenas las cubre el ombligo, y sus zargüelles, que son unas bragas atacadas, de tela pintada, en las que basta que entre un poco la camisa; las calzas que se ponen encima de las bragas, sean de tela o de paño, son tan plegadas y hechas de tal suerte que las piernas parecen extraordinariamente gruesas; en los pies no usan pantuflas, sino escarpines pequeños y ajustados; pónense sobre la camisa un jubón pequeño con las mangas ajustadas, que parece una casaca morisca, los más de dos colores; y se cubren con un paño blanco que llega hasta los pies, en el que se envuelven de modo que, si no quieren, no se las conoce; llevan el cuello de la camisa generalmente labrado, y las más nobles bordado de oro, como asimismo a veces el manto blanco, que suele tener una cenefa bordada de oro y en los demás vestidos no hay menos diferencia entre las ricas y las comunes, pero la forma del traje es igual en todas. También tienen todas los cabellos negros y se los pintan con una tintura que no tiene muy buen olor. Todas se quiebran los pechos y por esto les crecen mucho y les cuelgan, y esto lo reputan y tienen por bello; se tiñen las uñas con alcohol, que es de color rojo; llevan en la cabeza un tocado redondo (el turbante), que cuando se ponen el manto encima toma éste su forma; así los hombres como las mujeres acostumbran bañarse, pero las mujeres especialmente». Navagero recogió en Granada algunas noticias sobre los Reyes Católicos y su corte, en las que resaltan las virtudes de la reina y la prudencia y valor del rey, diciendo se hablaba mucho más de la primera que del segundo, y cómo la escasez de artillería daba ocasión a que se conociesen mejor los hombres bizarros, siendo diarios los encuentros e igualmente diarias las hazañas, pues todos mostraban el deseo de señalarse y adquirir renombre, formándose en aquella guerra de Granada «los hombres valerosos y los buenos capitanes de España». Los ojos de las mujeres eran incentivo y estímulo para el valor de los hombres, pues «no había señor que no estuviese enamorado de alguna dama de la Reina, y estando todas ellas presentes, eran testigos de lo que cada cual hacía, dando con sus propias manos las armas a los que iban a pelear, y con ellas algún favor, diciéndoles a las veces palabras que les esforzaban los corazones, y rogándoles que con su proceder dieran muestras de cuanto las amaban, ¿quién sería hombre tan vil, de tan poco ánimo y fuerza que no venciera al más poderoso y valiente adversario y que no desease perder mil veces la vida antes que volver a su señora con ignominia? Por esto se puede decir que en esta guerra el amor fue quien venció principalmente». La clásica venta española tiene en el itinerario de Navagero su representación por medio de la Venta del Palacio, saliendo de Andalucía para Castilla «hecha en medio de los montes por los Reyes Católicos para comodidad de los caminantes.» En ella, como en las demás ventas de España, no
131
había más ajuar que el que los viajeros llevasen consigo. Las minas de mercurio de Almadén, la desierta Calatrava, la ocultación del Guadiana que hace los peces malsanos, las ventas tristes y malaventuradas en el desierto páramo entre Almagro y Yébenes, Madrid, cuyas murallas «están hechas de pedernal, por lo cual dicen los españoles que entre las cosas maravillosas de su tierra hay una ciudad rodeada de fuego», el Manzanares, llamado por Navajero Guadarrama, la sierra y sus distintos puertos, todo pasa rápidamente ante nuestros ojos en el relato del embajador veneciano, que no era el invierno buena época para fijarse en el terreno por donde se caminara en aquellos lejanos tiempos del siglo XVI. Es curiosa la afirmación de Navagero, al pasar por Segovia, de haber allí «buenas casas y mujeres hermosas, como suele haberlas en todas las ciudades de España en que hace frío». El acueducto le agrada y asombra, como cosa notable, pareciéndole absurdos los motivos en que los españoles fundan su admiración, al decir «que es gran maravilla un puente que hay en Segovia al revés de todos los demás, porque todos están hechos para que el agua pase por debajo y en éste pasa por encima.» El acueducto segoviano es una de las tres maravillas de España, siendo las otras dos, por entonces señaladas, Madrid, ciudad rodeada de fuego, y un puente sobre el cual pacen todo el año más de diez mil carneros. Referíanse al terreno bajo el cual corre oculto el Guadiana en una extensión de siete leguas, que era de excelentes pastos. La abundancia de Valladolid era tal que no había otra ciudad española, más que aquella, donde la residencia de la Corte no fuese motivo de encarecimiento de la vida por escasez de subsistencias. Sus artífices eran muchos, labrándose muy bien la plata y habiendo tantos plateros como entre las dos ciudades principales de España. Había una fuente en la cual bebían en el verano todos los vecinos, y los estudiantes pincianos no eran muchos, pero todos eran hombres. «Hay en Valladolid, apunta Navagero, hermosas mujeres y se vive con algún menos recato que en el resto de España». Las ferias de Medina del Campo con su afluencia de mercaderes, eran motivo para que allí fuese la vida cara, siendo nuevas las casas por haberse quemado las antiguas en el tiempo de las Comunidades. «La feria abundante es especiera, traída de Portugal, pero lo principal en ella eran los cambios, pues allí se negociaban las letras de casi todos los mercados de Europa». Hombre aficionado a recoger refranes, a! pasar por Simancas apunta en su memoria de viajero el de «Duero y Duraton, Arlanza y Arlanzón, Pisuerga y Carrión, en la puente de Simancas juntos son», así como la escasez de árboles y abundancia de viñas bajas en la triguera tierra de Campos, que atraviesa antes de encaminarse a Burgos, en donde para recalcar la obscuridad de cierta calle habitada por los mercaderes, dice era llamada la Cal Tenebrosa, apropiada a una ciudad triste, de cielo melancólico, casi siempre nublado, que hiciera decir a D. Francés Zúñiga, el bufón del Emperador, aquello de «que Burgos traía luto por toda Castilla, y que el sol, como las otras cosas, viene a Burgos de acarreo», y de la que los castellanos de aquel tiempo decían tener diez meses de invierno y dos de infierno, por sus frecuentes lluvias, nieves y heladas. Navagero no mostró gran entusiasmo por los monumentos burgaleses, sin duda el frío le quitó todo humor para admirarlos, fijándose más en su comercio, que era sumamente importante, pues no bastando para el consumo de la ciudad lo que allí se producía había sin embargo de todo, vendíanse allí los mejores vinos, trayéndose todo en carros y mulos. De sus habitantes dice que «la mayor parte de los vecinos son ricos mercaderes que andan en sus tratos, no solo por España sino por todo el mundo, y tienen aquí buenas casas y viven muy regaladamente, siendo los hombres más corteses y honrados que he visto en España y muy amigos de los forasteros; las mujeres son en general hermosas (seguía, sin duda, en vigor la ley del frío) y se visten honestamente». Cercanos a Burgos había varios conventos que Navagero visitó, ofreciéndonos en sus observaciones un cuadro de cómo vivían en aquella época las gentes que hacían vida conventual. Los franciscanos de San Bernardino, tenían en su convento hermosos jardines, cruzados por un arroyo donde se pescaban magníficas truchas. Los benedictinos de Oña disfrutaban de otro tanto, y en sus bodegas, que, son palabras de Navagero, es siempre la cosa más notable que suelen tener
132
estos santos padres, guardaban toneles tan grandes que en cada uno de ellos cabían 30.000 cántaros. Dice el viajero que en torno a Vitoria había tantos lugarejos, aldeas y caseríos, como días tiene el año, lo cual indica la mucha población de tan bello paraje. «En Vitoria se habla castellano pero entienden el vascuence, y en los más de los pueblos se habla esta lengua. Van las mozas en esta tierra, hasta que se casan, con el pelo cortado, dejando solo para adorno algunas mechas, y la misma costumbre hay en Vizcaya y en Guipúzcoa».158 Navagero queda gratamente sorprendido de los bosques de encina que cubrían los montes en torno a Vitoria, montes comunes, donde se cortaba la leña por todos los vecinos y en un mismo día, con tal cuidado que más parecían naranjos cultivados en un jardín, «lo cual, además de ser útil, dice, hace que el país sea bellísimo y no parezca lleno de bosques, sino de jardines». Pasando por Guipúzcoa vuelve a ocuparse del tocado de las vascongadas, que le parece muy extraño. «Envuélvense la cabeza en un lienzo casi a la morisca, pero no en forma de turbante, sino de capirote, con la punta doblada, haciendo una figura que semeja el pecho, el cuello y el pico de una grulla; este tocado se usa en toda Guipúzcoa, y dicen que también en Vizcaya, variando solo en que cada mujer hace que el capirote semeje una cosa diversa». Causa al embajador italiano gran sorpresa oír el vascuence, que le parece la antigua lengua de los españoles antes de la venida de los romanos, siendo frecuente en los hombres el que conozcan también el castellano, mas no así en las mujeres, que no hablan más que su lengua nativa. De las vascongadas dice ser hermosas y blancas. Maravíllase también de lo muy poblado del país vasco, residencia de la verdadera nobleza española, pues «no se puede hacer mayor lisonja de un grande de Castilla que decirle que su casa tuvo origen en aquella tierra; esto lo creen la mayor parte de los grandes, y en efecto, se ve en aquellos bosques el origen de las más nobles familias y casas de España.» La razón de que los vascos fuesen buena gente de guerra, tanto por mar como por tierra, atribúyela el viajero a la aspereza de la región en que viven, que les arrastra a navegar en los barcos que a poco precio construían por la abundancia de roble en sus montes y de hierro en su subsuelo, forzados por la estrechez de su tierra y la abundancia de gente a buscar su medro fuera de su patria. La sidra, por falta de costumbre en beberla, parécele difícil de digerir, dañina para el estómago y despertadora de sed. Apunta la abundancia de truchas y pequeños salmones en Tolosa, en donde se hacían buenas armas y se criaban las hermosas astas de fresno tan apreciadas para las lanzas. Y dejando atrás San Sebastián, famoso entonces por la pesca de sus balleneros, salió de España para volver a su tierra veneciana.
VIII. Más embajadores venecianos cerca de Carlos V. Las relaciones de los embajadores venecianos al Senado.—Gaspar Contarini.—Los ingresos y los gastos del emperador.—Cómo se percibían las bulas.—El oro de las Indias.—Rasgos personales del emperador.—Un juicio sobre el valor del duque de Alba.—Otras relaciones.— Federico Badoaro y «la capitana».—La sobriedad de los tudescos.—El nieto del emperador no hubiese huido.—Retrato de Carlos V en Yuste.—El emperador en la mesa.—Un potaje de relojes.— Avaricia de Carlos V.—Retrato de los españoles.—Avaricia de los catalanes y arrogancia de los vizcaínos.—El duque de Alba y el de Medinaceli. Examinadas con algún detalle las noticias sobre España aportadas por Navagero, continuamos, siquiera sea sintetizando todo lo posible, por ser copiosísimos los materiales, los datos apuntados por quienes sucediéranle en la representación diplomática de la república veneciana. No 158 La misma observación dejó hecha el chambelán Antonio de Lalaing, que vino a España el primer año del siglo XVI. (Véase el primer tomo de esta obra).
133
debe sorprendernos el celo informativo de estos embajadores. Ya desde el siglo XIII las leyes de la república imponíales el deber de dar cuenta, al regreso de sus viajes, de cuanto en ellos hubieran observado útil o interesante para el gobierno de su país. Estas relaciones, conservadas en los archivos venecianos y de extraordinario valor histórico, divulgáronse hasta fines del siglo XVI, acordándose entonces permanecieran custodiadas en archivos secretos. Desde 1838 comenzaron a darse a la publicidad. «Las relaciones de los embajadores venecianos al Senado —escribe Gachard, comentarista de algunas de ellas159—, no son una repetición de los despachos que dirigían al Dogo durante su misión... Los embajadores trataban en aquellas, en general, de materias de las que no habían tratado en su correspondencia, o que apenas habían en ésta desflorado. Si en ellas recordaban cosas que en sus cartas habían tratado, no era sino como de paso, y para servir de base a las razones dadas por ellos; ordinariamente, referíanse a sus cartas por los acontecimientos, de que habían sido testigos, y por los negocios que ellos habían tratado...» La razón de que sean tantos los embajadores venecianos que pasan por España está en que sus legaciones no duraban más que tres años. La relación de Gaspar Contarini, publicada por Alberi,160 nos representa a Carlos V en 1525, por los días que residía en Madrid el rey de Francia Francisco I, prisionero en la batalla de Pavía. Háblanos en ella del modo de convocar las cortes castellanas, de cómo cada una de las 18 ciudades castellanas elegía dos procuradores con amplias facultades para prometer y concluir cuanto en aquellas se tratase, sin trabas ni cortapisas. Sobre los ingresos que el Emperador tenía en Castilla dícenos era el principal la alcábala, consistente en una percepción del diez por ciento de toda compraventa, tanto de muebles como de inmuebles; mas no se cobraba con exactitud, teniendo las ciudades acordado un tanto por ello. La tercera parte de los diezmos, concedida por los pontífices a los reyes de Castilla por su guerra continua contra los moros, produjo en tiempos un millón cuarenta mil ducados, mas Contarini asegura haber quedado reducida a quinientos ochenta y seis mil, por haber sido muchos de ellos enajenados por concesiones a diversos señores o por venta. De los magistrados de Santiago, Calatrava y Alcántara los anejos a la Corona ascendían próximamente a cien mil ducados, mas solían verse reducidos a sesenta y a veces a ochenta mil ducados. Cada tres años recibía quinientos mil ducados de las cruzadas, procedentes de indulgencias y concesiones alcanzadas en los confesionarios por la acción del catolicismo hispano en Italia, considerándose como concesiones por la guerra contra los moros. Sobre este punto dice Contarini: «Conviene aclarar este extremo, porque es de suma importancia poner las cosas en su punto. En la percepción de dichas entradas se usa de mucha crueldad y tiranía hacia los ciudadanos pobres y las clases humildes; pero así que se publican estas bulas, todos se encuentran obligados a ir a escuchar los sermones, y aquellos que por las buenas no quieren contribuir con su contingente, los constriñen de tal modo a pagarlo, que los infelices, por no perder el tiempo que necesitan para sus menesteres y la lucha por la existencia, entregan por fuerza cuanto tienen. Y de este modo consíguese este dinero para el monarca». Después de apuntar que por el 20 por 100 sobre el oro importado de las Indias recogía el rey mil ducados anuales, háblanos del modo como todos estos ingresos se consumían: «Primeramente se quería tener en Castilla una fuerza armada de mil trescientos hombres, pero se les pagaba mal y no había orden; ahora el número ha sido reducido a mil, agregando mil soldados de caballería. Solíase tener en la frontera de Francia, en el reino de Navarra, tres mil soldados de infantería, reduciéndose ahora a mil el número. Todos estos gastos y algunos más suman doscientos trece mil ducados por año. Para guarniciones de las fortalezas de Castilla se gasta treinta y tres mil ducados al año, suprimiéndose muchos de estos gastos fundándose en la inutilidad de algunas de las fortalezas, 159 M. Gachard.—Les monuments de la diplomatie vénetienne, consideres sous le point de vue de l'histoire moderne en general, et de l'histoire de la Belgique en particulier. T. XXVII de las memorias de la Academia real de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica, pág. 36. 160 Relation degli ambasciateri vèneti al Senato. Serie I, volumen II.
134
que no aprovechan al reino sino a algunos particulares. Los gastos de la casa real y los de aquellos que comen en palacio ascienden a la suma de doscientos ducados anuales.» Hablando del Emperador dice Contarini que lo único que le afeaba el rostro era la barba; aplaude el cuidado que mostraba en el manejo de los asuntos públicos, y dice solía, al hablar con un embajador, traer consigo una nota o memorial en el que figuraban anotados, de su puño y letra los asuntos a tratar, para de este modo no olvidarse de ninguno. Cuenta también que en Italia era mucho más comunicativo y razonable que en España, habiéndole confesado a Contarini, hablando con él familiarmente, su carácter testarudo. El veneciano dice haberle dicho: «Señor, mantener con firmeza una opinión buena es constancia, nunca obstinación». A lo que el César repuso inmediatamente: «Es que alguna vez mantengo la misma firmeza en las malas». Hablando de los españoles el embajador dice que, no negándoles consecuencia, necesita añadir no son tan valientes como ellos mismos pretenden... «¿No es de notar —dice—, que esta nación que ha estado siempre en guerra, no signifique ahora nada, y no haya producido desde hace muchísimos años un solo hombre capaz de conducir un ejército? Se me replicará, quizá que el duque de Alba ha sido nombrado para este cargo; que es capitán general del Emperador, que ha tomado parte en la guerra de Alemania. Es cierto: pero quiero que sepan que, si este cargo se le ha dado, es únicamente para satisfacer a los españoles, a quienes S. M. favorece mucho, y que no hay allí hombre de guerra que le considere no sólo como buen general, ni siquiera como buen soldado. Sabe muy poco de cosas de la guerra y es muy tímido: y, si no hubiese sido por la presencia del Emperador, que quiere hacerlo todo (S. M. es el verdadero general, los demás no lo son más que de nombre), las cosas habrían podido tener otra salida». En este juicio sobre el duque de Alba coinciden otros muchos embajadores, entre ellos Mocenigo, que le reprocha su falta de valor y carencia de la resolución necesaria a un general. Este mismo embajador es el que da la noticia de que la proximidad de una araña hacía temblar a Carlos V. Termina Contarini su relación hablando del carácter de los españoles, que «son más bien inclinados a la melancolía, y todos tienen el cuerpo apto para el ejercicio de las armas y para batirse; son también hombres de ingenio y tienen el culto del honor, el que consideran que reside generalmente en dedicarse a ser soldado; por inclinación son superiores a los de cualquier otro país en lo que se refiere a la guerra. Son reservados en el hablar, y si bien fieros y altivos en los gestos y los movimientos, de poca caridad hacia el prójimo y envidiosos.» Por ser materialmente imposible abarcar todo cuanto los embajadores de Venecia han dejado escrito sobre asuntos de España, pasaremos por alto las noticias de Nicolás Tiépolo, quien en 1532 nos presenta al Emperador cuando después de haber pacificado a Italia y recibido de Clemente VII, en Bolonia, la doble corona de los reyes lombardos y de los emperadores de Occidente, hace elegir rey de romanos a su hermano Fernando; la de Bernardo Navagero, en 1556, después de la conquista de Gueldres y de las dos expediciones a Francia; la de Lorenzo Contarini, que en su relación de 1548 dice que la nación española vale mucho menos en hechos que en palabras, y que no sabe vencer sino con el auxilio de fuerzas superiores; y la de Marin Cavalli, en 1551, que representó a la república cerca de Carlos V, durante los años 1548-50, cuando su autoridad en Alemania parecía fortalecerse con las victorias sobre los protestantes. De quien no podemos menos de ocuparnos con alguna extensión es de Federico Badoaro, que sucedió a Marco Antonio de Mula cerca del Emperador, y cuya relación, por su importancia y diversidad de materias que trata, se la conoce con el sobrenombre de la capitana.161 Badoaro pertenecía a una familia que había dado varios dogos a la República. La relación de Badoaro, una de las más considerables entre las trasmitidas por los embajadores de la Señoría veneciana, está henchida de curiosos datos históricos, políticos, diplomáticos y administrativos acerca del 161 Relatione di Spagna, intitolata La Capitana, del signor Federico Badoaro, ritornato ambasciatore da Carlos Quinto eít dal re Filipo, suo figliuolo. (Bibl. Nac. Ms. E. 87, fol. 138-376).
135
Emperador y de España.162 Comienza con una descripción de Alemania, y, hablando de los alemanes, dice —son palabras textuales—: «quando il Tedesco e sobrio, si crede esser-ammalato». (Cuando el alemán es sobrio, se le cree enfermo). Más adelante veremos cómo el emperador hacía honor a su origen. No encuentra en los alemanes aptitud más que para los trabajos manuales, y pretende que, en las bellas artes, teología y ciencias, los alemanes son muy inferiores a los demás pueblos. Hace notar que el Emperador no quiso nunca poner a ningún alemán como jefe principal de su ejército, ni tener ningún regimiento compuesto únicamente de alemanes, «reconociendo, dice, que sólo el cuerpo debe estar formado por alemanes, siendo la cabeza de un italiano y las piernas y brazos de italianos y españoles». Señala Badoaro lo reducido de la corte imperial, compuesta de una treintena de personas que acompañaban al Emperador en su retiro de Yuste, todas de humilde condición, excepto el mayordomo, el encargado de leerle la Biblia y las historias y el secretario, y a propósito del estrecho amor del abuelo y el nieto y viceversa, recoge la siguiente anécdota que pinta el carácter del príncipe D. Carlos. «El príncipe de España tan adelantado está en el afecto y en el favor del Emperador, que no podría uno hacerse idea de ello: no tan sólo por ser su nieto y debe sucederle en tantos reinos y Estados, sino también porque el joven príncipe se le parece mucho en el carácter. A su llegada a España el Emperador, después de haberle hecho todas las caricias imaginables, pues todavía no le conocía, contóle detalladamente sus empresas, y su alegría fue extrema al verle seguir con suma atención las particularidades todas del relato; maravillóse sobre todo cuando, habiéndole dicho la necesidad en que el elector Mauricio le puso de huir, el joven príncipe le respondió que estaba satisfecho por cuanto acababa de oír, pero que él jamás hubiera emprendido la fuga. Juzgó el Emperador necesario explicarle cómo se había visto obligado a ello por la falta de dinero, de capitanes y soldados, así como por la indisposición que sufriera; el príncipe no cesó de responderle que él jamás hubiese huido. El Emperador pretendió hacerle comprender entonces que, si él hubiera tenido tantos pajes que le buscasen para apoderarse de él no habría tenido más remedio que huir; entonces, y en medio de las manifestaciones de admiración y de risa del Emperador, así como de cuantas personas estaban allí presentes, el príncipe, colérico, repitió que él jamás habría emprendido la fuga.» El embajador veneciano nos hace el siguiente retrato de Carlos V en Yuste: «S. M. I. es de nacionalidad flamenca y ha nacido en Gante... Su estatura es mediana y su exterior grave. Tiene la frente ancha, azules y de enérgica expresión los ojos, aquilina la nariz y un poco de través, !a mandíbula inferior larga y ancha, lo que le impide juntar los dientes, no entendiéndosele bien los finales de las palabras. Sus dientes delanteros son escasos y careados, bella su tez y la barba corta, erizada y blanca. Su cuerpo es bien proporcionado, su complexión flemática y naturalmente melancólica. Sufre casi continuamente de hemorroides, y a menudo, en los pies y en el cuello, de la gota, que le tiene agarrotadas por entero las manos. En sus palabras lo mismo que en sus actos el Emperador ha mostrado siempre la mayor devoción por la fe católica. Todos los días de su vida oyó una y a menudo dos misas; al presente oye tres, una por el alma de la emperatriz y otra por su madre. Asiste a los sermones en las fiestas solemnes de la Iglesia y durante la Cuaresma, y a menudo a las vísperas y demás oficios divinos. Diariamente se hace leer la Biblia, confesando y comulgando cuatro veces al año, según su antigua costumbre, y haciendo distribuir lismona entre los pobres. Antes de su salida para España tenía costumbre de llevar un crucifijo en la mano, y he oído contar como cosa cierta y como testimonio de su gran celo religioso que, cuando estaba en Ingolstadt, en las proximidades del ejército protestante, viósele a media noche arrodillado en su tienda delante de un crucifijo y con las manos juntas en oración. Durante la cuaresma que precedió a su marcha puso cuidado extraordinario en informarse de quienes comían carne, e hizo decir al nuncio del papa que no debía mostrarse tan benévolo en la concesión de licencias a los cortesanos y 162 M. Giachard.—Relations des ambassadeurs vènitiens sur Charles quint et Phelippe II.
136
otras personas del país para tomar alimentos prohibidos, a menos que estuviesen en peligro de muerte». Al examinar el amor por la justicia sentido por Carlos V, dice Badoaro que el no castigar a aquellos ministros de quienes, como sucedía con el virrey de Nápoles D. Pedro de Toledo, con el de Sicilia D. Juan de Vega y otros, se podía atribuir a la utilidad que sacaba de sus servicios y al deseo de no confesar su error al nombrarles. Dos veces tan solo se le vio llorar: al desembarcar en Mallorca después del desastre de Argel, y al alejarse de su corte Ferrante de Gonzaga. Háblanos Badoaro de los excesos que, como buen alemán, hacía el César en su comida. En Alemania tomaba al despertarse una escudilla de jugo de capón, con leche, azúcar y especies; después volvía a dormirse, y a medio día comía abundantemente, igual que en su cena a medianoche, siempre cosas grasas. Cierta vez le dijo a su mayordomo el barón de Montfalconnet, borgoñón, con tono de malhumor, que no mostraba juicio en sus órdenes a los cocineros, porque todos los platos que le servían estaban insípidos. «No sé, respondió el mayordomo, qué más puedo hacer para complacer a Vuestra Majestad, a menos que no ensaye un nuevo plato, compuesto de potaje de relojes. «Esto le hizo reír mucho, pues recordóle su manía en detenerse ante los relojes». «El Emperador come de toda clase de frutas, en gran cantidad y después de su almuerzo muchas confituras. Bebe tres veces tan solo, 163 pero mucha cantidad cada vez. En todas las partes donde estuvo se le vio entregarse a los placeres del amor de una manera inmoderada, 164 con mujeres de alta como de baja condición. Según el testimonio de personas agregadas a su corte, jamás ha sido generoso; casi todos quéjanse de no haber recibido recompensa por sus servicios, sobre todo después de su abdicación. Entre muchos otros ejemplos de su avaricia, citaré dos que me contó el coronel Aldana el viejo. El primero es que habiéndole traído a España un soldado la espada y los guantes del rey Francisco I, después de la batalla en que este monarca fue hecho prisionero, gratificóle tan solo con cien escudos de oro, por lo que se marchó aquél desesperado. El otro es que a los cuatro soldados que, vestidos y con la espada entre los dientes, atravesaron el Elba a nado para desamarrar las barcas del río, cuando obtuvo la victoria sobre el elector de Sajonia, les hizo distribuir como propina un par de medias y cuatro escudos para cada uno: lo que, teniendo en cuenta la importancia del servicio realizado, fue visto como la liberalidad de un pobre diablo». Badoaro le considera poseedor de un corazón magnánimo, de un carácter intrépido, y que, si nunca deseó la guerra, una vez obligado a hacerla supo ir a campaña con alegría, exponiéndose tanto como el último de sus capitanes. Poco exigente en cuanto a la etiqueta, más inclinado a la mansedumbre que a la cólera, cuando hablaba con alguien deseaba más que contradecirle, complacerle. De cuantas letras recibía hacíase redactar por el secretario una minuta, escuchaba a los embajadores con gran paciencia, hacía las respuestas prontas y, sin embargo, bien reflexionadas, e introdujo la costumbre de que antes de dar audiencia expusieran el objeto de la visita a sus ministros, por cuyo motivo éstos llegaron a adquirir excesiva autoridad. Prudente para procurarse dinero, cuidó poco en guardarse de quienes le robaban. Era el primero en ponerse la armadura en los combates y el último en quitársela, pero luego, al retirarse a Yuste, dice el embajador que tras tener la mayor reputación que pudo tener emperador alguno, perdió casi toda ella. Badoaro ocúpase después de Felipe II y de su hijo, en términos que más adelante veremos, describiendo el reino de España, su administración, producciones del suelo, su industria, comercio, clima, población, espíritu, carácter y costumbres de sus habitantes, ingresos y gastos del rey, tropas y capitanes, fortalezas y municiones, extensamente. Badoaro hace de los españoles el siguiente retrato: «Esos pueblos viven en general según la fe católica; conceden gran respeto a la gente de Iglesia y, por el menor error, van a solicitar la absolución de los nuncios. Encuéntranse sin embargo, en los reinos de Granada y de Aragón cerca de 80.000 moros y en Castilla muchos judíos y 163 Vaciaba el vaso de un solo trago, como hacían Francisco I y D. Fernando, rey de romanos, según el embajador Marín Giustiniano, que estaba junto a este último en 1540. 164 En cambio Mocenigo hubo de decir que si bien el Emperador sintióse llevado naturalmente al placer, nunca se le pudo reprochar acción contraria a la honestidad, y que en 1548 era de una castidad ejemplar.
137
excomulgados, de los que todavía hay más de 80.000 en las restantes provincias. La herejía de los iluminados ha penetrado en Aragón. Todos los españoles pretenden que su virtud principal es el valor; a pesar de ello sus acciones no están siempre regidas por esta virtud y si, con frecuencia, muestran una audacia extrema, también muchas veces se les puede tachar de pusilánimes. Los que cuentan con medios para hacerlo comen y beben con exceso; esto, unido al calor del clima, hace que se entreguen con ardor a los placeres del amor, y que las mujeres se vean sometidas a toda clase de vicios. No hay nación alguna que tenga tan desarrollada la pasión del juego de cartas y de los dados. Su avaricia les hace vivir pobremente, sobre todo en Cataluña; son siempre derrochadores en sus vestiduras; más que debieran atendida su condición, y desde hace algún tiempo sus casas están adornadas de tapicerías. Tienen costumbre de ser muy cariñosos con los extranjeros, y cuando éstos tienen alguna querella con los habitantes del país, todos acuden en su auxilio. Lo que les caracteriza y más que a otros a los vizcaínos es la arrogancia, y, en general, déjanse llevar rápidamente a la injuria y a la cólera, empleando palabras altaneras y soberbias, pensando de este modo intimidar a sus contrarios; pero, si se les planta cara, entonces se transforman en humildes y cobardes. Son insolentes con todo el mundo, vanagloriándose de cosas que no poseen, mostrándose más que otra nación cualquiera sutiles en sus razonamientos, siendo impúdicos sobre toda otra medida, y no importándoles casarse con una cortesana. En suma, puede decirse que los castellanos se parecen mucho a los napolitanos, y los aragoneses a los lombardos». Calcula Badoaro en tres millones de habitantes la población de España. Se ocupa del duque de Alba en términos muy semejantes a los de Contarini, respecto a su timidez. «No es un hombre venal, dice, pero es muy avaro, gastando como un conde más que como un duque. Presuntuoso, hinchado de orgullo, devorado por la ambición, inclinado al halago y muy envidioso. Gobierna bien su casa, pero no vale gran cosa para los negocios. En suma, no es querido de la corte, en donde pasa por hombre de poco corazón. Cierto día enviáronle una carta anónima dirigida en los siguientes términos: Al muy ilustre señor Duque de Alba, capitán general de Milán por una y otra Majestad en tiempos de paz, y gran mayordomo en tiempos de guerra». En cambio, del duque de Medinaceli, virrey de Sicilia en 1557, hace Badoaro el siguiente retrato: «El duque de Medinaceli es de muy ilustre sangre de la casa Real de España, y de los que llaman grandes. Tiene cerca de 25.000 escudos de renta, 36 años, pasando por tener las mejores intenciones y su modestia iguala a su cortesanía. No tiene mucha práctica en los asuntos de Estado ni de guerra; pero quienes le conocen elogian su prudencia».
IX. Un príncipe de Saboya, gobernador de los Países Bajos. La nostalgia de un poeta petrarquista.—El amigo de Miguel Ángel.—Cómicos y peregrinos de Italia.—Un rey de Bohemia.—La danza de los cardenales.—El príncipe «cabeza de hierro» y el aliento de su comadrona.—Un prodigio de resistencia física.—El miedo a los granos de uva y el brindis del vaso de agua.—Un poeta de la Pléyade.—Una dama napolitana y varios caballeros alemanes. En la cuarta década del siglo XVI visítannos el filósofo flamenco Nicolás Cleynaert (1531), que explicó lenguas en la universidad de Salamanca, pasando después a tierras africanas para aprender el árabe, y el médico neerlandés Juan Everaerts o Juan Segundo (1533). Vino también, para entablar negociaciones entre Inglaterra y la corte española, después del malogrado divorcio de Catalina de Aragón, el célebre poeta petrarquista Tomás Wyatt, quien sucede al embajador Ricardo Pate y habla de la Inquisición y del gobierno español en dos cartas dirigidas a un hijo suyo. Por cierto que durante su estancia en nuestro país no logró curarse de una gran nostalgia, de la que seguramente debió desprenderse al cantar en una oda su «Adiós al Tajo».
138
Por primera vez cruza por tierras españolas en 1537 el artista portugués Francisco de Holanda, amigo de Miguel Ángel y de Victoria Colonna, volviendo a España en dos ocasiones más, en 1547 y en 1549; visitó las fortalezas de San Sebastián y Fuenterrabía, y en su último viaje fue en peregrinación a Santiago, Guadalupe, Sevilla y Monserrat, acompañado del infante D. Luis. Nicolás Mameran, luxemburgués, hermano del famoso literato belga Enrique Mameran, pasó gran parte de su vida en la corte de Carlos V, viniendo a nuestra tierra en 1538, un año antes de la muerte de la Emperatriz. La jovialidad de carácter procuróle grandes simpatías en la Corte, mas ya en su vejez llegó a convertirse en un motivo de diversión para los Grandes. Escribió una relación histórica que alcanza desde 1515 a 1538. También por aquel año son nuestros visitantes los italianos Benedetto Ramberti, y las compañías de cómicos de Tristano y Drusiano. 165 Bartolomé Fontana viene en romería a Compostela, entrando por Barcelona y saliendo por Roncesvalles en 1539, el mismo año en que realiza su viaje el poeta florentino Alejandro Guidiccioni. Cinco años después efectúa su segundo viaje Luis Alamanni, y el siracusano Claudio Mario Arezzo visítanos para adquirir las noticias expuestas luego en una descripción general de España, en forma de diálogo. El año 1546, que fue cuando las prensas toledanas dieron a luz el Itinerario por España del papa Adriano VI, cruza nuestras comarcas, camino de Italia, desde Badajoz a Gerona, el portugués Gaspar Barreiros, sobrino del famoso historiador Joao de Barros, quien en edad avanzada hubo de ingresar en la orden franciscana con el nombre de Francisco de la Madre de Dios, siendo también por entonces cuando son nuestros huéspedes Daniel Heins 166, Segismundo de Herberstein y el archiduque Maximiliano, rey de Bohemia, quien desembarcando en Barcelona de las galeras de Andrés Doria, estuvo en Monserrat, Cervera, Lérida, Zaragoza y Valladolid. El archiduque, al que siguió el poeta italiano Silvestre Bottigella, hacíase acompañar de numerosa tropa de músicos, «bujalaros» y bailarines, los cuales divertíanle en los altos de las jornadas. Del viaje del archiduque, que desde Valladolid hubo de trasladarse en peregrinación a Santiago de Compostela, existe un curioso detalle referente al príncipe D. Felipe en su tránsito por Italia, del que nos da cuenta un manuscrito conservado en el Escorial y nos ofrece un atisbo sobre lo que era la sociedad de los altos dignatarios de la Iglesia italiana. Pasa a Mantua el príncipe, «donde le estaba esperando el duque de Ferrara... el cardenal de Augusta y el de Trente... Ofrecióle éste dos banquetes de mujeres con danzas. Los primeros que danzaron fueron los dichos cardenales con dos damas, llevando hachas en las manos y vistiendo sus hábitos largos con los birretes cardenalicios con cuyo traje comenzaron a dar saltos y danzar muy calurosamente. Fue cosa de ver».167 De 1550 se tiene noticia del viaje de Carlos Clusius, y en el siguiente año viajan por España Ercole Rangona, gran amigo del autor de El Cortesano, el jurisconsulto y poeta Lattanzio Bennucci y el florentino Angelo Bettini. Este último describe en cartas geográficas todas las provincias españolas visitadas en su viaje. El mismo año de 1551 visita la Península y desembarca en las Islas Baleares Jerónimo Beck de Leopoldsdorf, y llega a Barcelona, en las galeras de Andrés Doria, Carlos Manuel Filiberto de Saboya, príncipe del Piamonte. El príncipe Manuel Filiberto de Saboya, al que la historia conoce con el nombre de Cabeza de hierro, y del que se ocupan los embajadores venecianos Andrés Boldu, Segismundo Cavalli, Francisco Morosini, Jerónimo Lippomano y Francisco Molino, sucedió en la gobernación general de los Países Bajos a la reina María. (1555-1559). Vino a España acompañando a su primo hermano Felipe, deteniéndose en Barcelona, donde se encontraba cuando el prior de Capua, Strozzi, general de la armada francesa, presentóse a la vista del puerto con 22 galeras y el intento de apoderarse de la ciudad y saquearla, imaginándose que confundirían su flota con la de Andrés Doria, a la que se esperaba para conducir a Italia a los reyes 165 En el Archivo Gonzaga de Mantua se conservan, según noticia dada por Farinelli, unas cartas de Drusiano dirigidas a su madre, Lucía Martinelli, escritas desde España. 166 Daniele Heinsio. «Joanis Secundus». Hagensis Batavitria, Belgicum, Gallicum et Hispanicum. Leiden, 1548, en 12º. 167 Relación de las fiestas que se ofrecieron al Príncipe Don Felipe en varias ciudades de Italia.» (Ms. de Relaciones del Escorial. ij-V, 4.)
139
de Bohemia. Ya huían los barceloneses cuando el príncipe tomó a su cargo la defensa y evitó el saqueo. Cuéntanos Boldu que este príncipe debió la vida al aliento de su comadrona, pues nació con desgracia, haciendo voto su madre de llevarle vestido de fraile durante su infancia; viéndole con tales hábitos, el papa Clemente VII prometió a su padre en Bolonia hacerle cardenal, llamándole todos por eso el pequeño Cardenal.168 Dícenos también que hubo de sufrir fuertes catarros por beber en abundancia fuertes vinos de España, hablando el español como si fuese natural de nuestra tierra. Morosini cuenta de su resistencia física que, cazando el ciervo, anduvo a caballo durante nueve horas seguidas, franqueando diez montañas y haciendo cincuenta millas de camino sin detenerse. En aquella ocasión dejó atrás a ciento cuarenta y cinco caballeros de los ciento cincuenta que le seguían, y cuando después de esta cacería se detuvieron en una hostería para almorzar, mientras todos estaban que no podían moverse él se puso a manejar el hacha para partir leña con que freír unos huevos, y sudando copiosamente salió a un prado y comenzó a tirar al arco y a lanzar grandes piedras como sino hubiese hecho ejercicio alguno. Sentía verdadero horror a las uvas. Cierta vez, en una ciudad alemana, un landgrave invitóle a brindar tragando un grano de uva. Él se quiso resistir, pero convencido de la necesidad de respetar las costumbres, tragóse el grano con la misma contrariedad que si fuese una píldora, no sin hacerse dar palabra de que igualmente se le aceptaría su brindis. Entonces pidió un vaso muy grande de agua, y lo vació de un solo trago. El landgrave palideció y puso reparos a imitarle, más el príncipe dijo que si no lo hacía habría de batirse con él, por faltar a su palabra. No tuvo el landgrave más remedio que encharcarse el estómago con otra ración igual a la que bebiera el príncipe, a quien desde entonces no invitaron más a brindar los alemanes. Aunque no las conozcamos, seguramente que el príncipe Filiberto de Saboya dejó escritas las impresiones de su viaje por España, pues tenía la costumbre de redactar un diario de su vida. También hacia la mitad del siglo es nuestro huésped un poeta de la pléyade francesa, Maclou de la Haye, quien, en su Canto de amor169 inserta los siguientes versos: «...les haulz monts Pirenées, Les Appennis i'ay passez sous son ombre, Torrens felons, riviéres effrenées, Lögs bois obscurs, vagues lieux pleins d'en cöbre. Chemins desers, sentes environnées De grandz dangers, dont ie ne scay le nombre.» Una dama napolitana, Isabel Villamarina, visita nuestro país en 1555, trasladándose desde Barcelona a Madrid por Zaragoza y Valladolid. Dos años después y realizando una peregrinación al sepulcro de Santiago, Bartelme Kherenhüller viene acompañado por su preceptor Fabián Stosser y algunos otros compatriotas alemanes, entre los que se tiene noticia de Gaspar Then, de Salzburgo, Bernardo Pesserer, de Ulm, y Esteban Kneling, de Silesia.
X. La diplomacia romana en la corte de España. La Historia de España en el Archivo Vaticano.—Juicios sobre España de los altos dignatarios de la curia romana.—Las crónicas de un tiempo en que no había periódicos.—Los recaudadores del Papa.—Nuncios y enviados extraordinarios desde Clemente VII a Clemente VIII.—La rapacidad de los nuncios.—La corte nómada del emperador.—Los nuncios espías y revolvedores.— 168 M. Gachard.—Etudes et notices historiqties concernant l'histoire des Pays-Bas. Bruxelles, 1890. Tomo III, pág. 9. 169 Les Oeuvres de Maclou de la Haye Piccard valet de chambre du Roy. París, 1553, f. 15.
140
Se recomienda a los eclesiásticos alejarse de juegos y de lascivias.—Pillerías y concusiones de los datarios.—El sistema financiero de Sixto V.—El cónclave romano a sueldo del rey Felipe II.—Las hormigas negras de Roma acuden al granero de España. El estudio de los documentos conservados en el Archivo Vaticano encierra extraordinario interés para la Historia en general y más especialmente para cuanto se refiere a la vida social, civil, religiosa y económica de Europa, no solo en los últimos siglos de la Edad Media, sino también en los de la Edad moderna. Un investigador español, Ricardo de Hinojosa, que se ha asomado a estas cuestiones, ha podido asegurar, con conocimiento de causa, «que no existe colección alguna, por razones de varia índole, comparable en interés y valor a la serie de las Nunciaturas y legaciones. Si se hallara completa podría decirse que la Europa entera tenía en ella su historia de los siglos XVI al XVIII, descrita por testigos oculares, observadores seguros, finos políticos y buenos escritores».170 En este largo período histórico que comienza con el siglo XVI la política se hace de tal modo internacional, que más que en la corte de España puede decirse que es al pie de la Silla de San Pedro donde vienen a juntarse todos los hilos de aquella espesa maraña de alianzas y contraalianzas, de treguas y rupturas, de complicadas negociaciones a que dan lugar sucesos tan trascendentales como las luchas del Emperador Carlos V con Francisco I y con el Papa, el peligro turco, la cuestión religiosa en Alemania, los asuntos de los Países Bajos, la guerra con Inglaterra, la anexión de Portugal, y las mil y unas incidencias de que tan pródigos fueron días tan azarosos. Por eso es tanta la importancia histórica de las noticias conservadas en los documentos custodiados en el Archivo Vaticano171, y tan interesante su estudio y difusión. Extranjeros en España fueron todos los altos dignatarios de la Curia romana que, de modo permanente o transitorio, vinieron a nuestro país para gestionar asuntos inherentes a la política de los Pontífices. Su correspondencia, redactada por ingenios esclarecidos, «puede a menudo resolver muchas dudas, confirmar o reformar determinados juicios sobre personas y cosas españolas, descubrir móviles de hechos importantes, completar, en suma, las noticias de la diplomacia pontificia en España, singularmente en lo que concierne a nuestras relaciones internacionales.» 172 Aunque las proporciones de este libro no nos permitan entrar en detalles en materia tan vasta, hemos creído deber nuestro dar al lector y en forma que pudiéramos llamar panorámica, una síntesis de ese inmenso campo que se jalona en el libro publicado por Ricardo de Hinojosa sobre Los despachos de la diplomacia pontificia en España.173 Esta correspondencia de los Nuncios residentes con la Secretaría no se regulariza hasta mediados del siglo XVI, pues en época anterior se encuentran considerables lagunas. En cambio, desde la segunda mitad del siglo XVI aparece en muchos de sus documentos duplicada y aun triplicada, por precaución tomada contra la irregularidad de las comunicaciones. Lo ordinario es que escribiesen los secretarios firmando los Nuncios, casi siempre en letra, rara vez en cifra numérica, y en casos muy excepcionales en jeroglífica. «Desde la segunda mitad del siglo XVI acompañan también a los despachos de los Nuncios residentes, pliegos u hojas sueltas, avvisi, donde aquellos trasmitían a la Curia noticias escuetas, sin reflexiones ni comentarios, sobre sucesos políticos, nombramientos para altos cargos del Estado, hablillas y aventuras cortesanas, ceremonias públicas, salida o llegada de personajes ilustres, lances 170 Ricardo de Hinojosa. Los despachos de la diplomacia pontificia en España. Memoria de una misión oficial en el Archivo secreto de la Santa Sede. Tomo primero. Madrid, 1896. Introducción, pág. 2. 171 El señor Hinojosa nos dice que la Nuntiatura di Spagna donde están no sólo los despachos originales y registros de los Nuncios sino también los registros y minutas de las cartas aaquellos dirigidas por la Secretaría de Estado pontificia, consta de 572 volúmenes y legajos más dos carteras. 172 Obra citada. Introducción, pág. 12. 173 La Real Academia de la Historia, en informe de 23 de Febrero de 1894, calificó «de suma importancia y utilidad para la ilustración y progreso de la Historia patria la impresión y publicación de la Memoria de D. Ricardo de Hinojosa por cuenta del Estado». Hasta dos años después no se publicó el tomo primero de la obra. Han pasado veintidós años, y aún no se ha publicado el segundo. ¿Por qué? Afirman algunos que se dicen enterados, haber interés en que se sigan ignorando las importantes noticias históricas descubiertas por el señor Hinojosa.
141
personales y cuantas en alguna manera podían servir al Gobierno pontificio, ya para encaminar mejor sus pretensiones, ya para corregir abusos contra la religión o la disciplina eclesiástica, ya para mejor conocer las personas con quienes la Curia hubiera de hacer oficios en la Corte, o con quienes directamente había de entenderse en Roma. La utilidad de estos avisos, especie de crónicas diarias de una época en que no existían periódicos ni gacetas, al menos en la moderna acepción de estos vocablos, fácilmente puede comprenderse.»174 De 1486 arranca el envío de representación permanente a la Corte pontificia por parte de los monarcas españoles. Uno de los primeros representantes fue el poeta Garcilaso, conociéndose los nombres de todos y la fecha de sus embajadas. No reina la misma claridad en los orígenes de la Nunciatura apostólica, pues en un principio los representantes del Papa eran Colectores, es decir, no más que recaudadores de las sumas cuantiosas que la Curia cosechaba en España. Sólo se sabe que antes de espirar la centuria décimo quinta los recaudadores fueron investidos de la condición diplomática. Por distintos motivos habían estado en España, en la segunda mitad del sigilo XV, el cardenal Rodrigo de Borja (1473), Nicolás Franco (1476), el general Domingo Centurión (1482) y el obispo de Cesena Juan Venturelli (1484). Siguiéronles, ya dentro del XVI, Fr. Bernardo Boil (1504), el auditor de la Rota Guillermo Cassadoro (1511), el arzobispo de Cosenza Juan Rufo de Theodoli (1512), el boloñés Galeazzo Butrigario (1514), que vino con el florentino Juan Vespucci, gentilhombre del General de la Iglesia romana Julián de Médicis y el obispo de Forli, Pedro Griffi (1516).175 Cerca de Carlos V vinieron Egidio de Viterbo (1518), monseñor VianesioAlbergato, quien como Nuncio apostólico en España figura por testigo en el acta de aceptación del nuevo pontífice Adriano de Utrecht, entonces gobernador de los Reinos de España; éste, antes de salir para Italia, nombró sustituto a Albergato, recayendo el nombramiento en D. Bernardino Pimentel, conde de Benavente. Mas no siendo del agrado del Emperador la provisión quedó sin publicar, hasta que Carlos se avino a que Pimentel desempeñase el cargo. Desde Alemania vino con el Emperador el protonotario Marino Caracciolo (1521) y en Agosto del año siguiente llegó a la Corte cesárea un nuevo Nuncio, Alvaro Osorio, obispo de Astorga, surgiendo entre los dos representantes pontificios cuestiones de precedencia. Durante el pontificado de Clemente VII (Julio de Médicis), de grande cuanto desventurada actividad diplomática, hubo de servirse el Papa de los representantes florentinos, entre los cuales figura Juan Corsi, que representaba a Florencia junto al César cuando vino como agente de Roma el conde Baltasar de Castiglione, llegado por primera vez a España en 1519, para felicitar a Carlos V por su elección de Emperador de Alemania en nombre del marqués de Mantua y del Papa Pío X. Al comenzar el año 1524 había visitado la corte española el secretario y camarero Bernardino della Barba, y por el mes de Mayo llegó a Burgos el arzobispo de Capua Nicolás de Schomberg, que vino nuevamente en Septiembre. A los dos meses de la llegada de Castiglione le siguió el cardenal Juan Salviati, y en Noviembre del mismo año 1525 el noble mantuano Messer Capino da Capo. En Febrero del siguiente año fue enviado a nuestro país el comandante de las galeras pontificias Pablo Vettori, a quien sorprendió la muerte en Florencia cuando se disponía a emprender el viaje. Durante 1526 pueden repertoriarse los viajes del general de los franciscano Fr. Francisco de los Angeles Quiñones de Luna, y del decano de los camareros pontificios Messer Pablo Valdambrini d'Arezzo; al año siguiente el embajador lusitano D. Martín de Portugal y por tercera vez el General de los franciscanos; en 1528 el obispo de Leca Gonsalvo di Sangro y el de Pistoya Antonio Pucci, y en 1529, muerto Castiglione, el obispo de Vaison Jerónimo Selede, quien apenas llegado siguió tras del Emperador por Italia y Alemania, delegando sus facultades en el subcolector general Juan Poggio, que fue confirmado como Nuncio en Marzo de 1534, casi al año de haber regresado a España el Emperador. Aún resta en el pontificado de Clemente Vil la nunciatura del genovés 174 Obra citada. Introducción, pág. 19. 175 El primero de éstos no debió llegar a venir por haber muerto el Rey católico, y el segundo iría a Flandes donde se hallaba entonces el sucesor.
142
Domingo Centurión, llegado a Monzón en Octubre de 1533. Continuaron las turbulencias político-religiosas durante el pontificado siguiente, de Paulo III (Alejandro Farnesio), acrecidos los odios entre católicos y protestantes como consecuencia del concilio de Trento, no solo durante los quince años de su pontificado, sino igualmente en los cinco que ocupara el solio su sucesor Julio III, dando ello motivo a un activísimo ir y venir de diplomáticos entre las Cortes romana e imperial. Sin embargo los visitantes de España fueron menos que de ordinario porque de los veinte años sólo cuatro estuvo aquí el Emperador. Paulo III confirmó a Juan Poggio en el doble cargo de Nuncio y Colector, anticipándose a los deseos del César, pero en Enero de 1535 nombró al obispo electo de Fossombrone Juan Guidiccione176 nuevo Nuncio en España, surgiendo competencias entre los dos representantes que hubieron de verse aplazadas por la expedición de Carlos V a Túnez, pues Guidiccione marchó con el Emperador, y Poggio quedó aquí acreditado como Nuncio ordinario cerca de la Emperatriz regente; sin embargo, tales diferencias volvieron a surgir en Noviembre del siguiente año (1536), al regreso del Emperador, hasta lograr la revocación del nombramiento de Guidiccione, cosa que no debió sorprenderle, ni tampoco el nombre de su sucesor, por cuanto un mes antes había recibido una carta del secretario íntimo del Papa, Ambrosio Recalcati, en la que se le decía lo siguiente: «Vuestra Señoría ha de saber que a Nuestro Señor, por diversas vías y por gentes de la misma nación española, se ha hecho entender que V. S. usa las facultades suyas con tanta rapacidad y con tan manifiestas señales de avaricia, sin gratificar jamás a persona alguna, que es cosa abominable y odiosa para todos los señores del Consejo Real. Y porque Su Santidad conoce que la Sede Apostólica no tiene al presente sostén más firme ni mejor que España, me ha encargado que suscriba a V. S. que, si no muda de estilo y no piensa en ejercitar las dichas facultades más parcamente y con mayor liberalidad, mostrando solo hacer de ellas cuenta para su reputación y honra, Su Santidad se verá forzada a revocarlas del todo, y V. S. no podrá dolerse sino de sí mismo. Nuestro Señor comprende que Vuestra Señoría está de tal suerte embebecido en la ganancia, que se ha olvidado de escribir, habiendo venido ya dos correos sin cartas suyas. En cambio, Poggio, si bien no escribe noticias, en lo cual se remite a V. S., escribe diariamente de las cosas de la Colectoria de España; así es que también por esto, Nuestro Señor está descontento de Vuestra Señoría.»177 Poggio, que siguiera a la Corte en Noviembre de 1539, al salir de España Carlos V, fue reemplazado en Marzo de 1541 por el obispo de Módena monseñor Juan Morone, mas el disgusto que en los ministros imperiales causó su sustitución dio lugar a que aquél fuese repuesto en Septiembre del mismo año. Poggio acompañó al César en su malaventurada expedición de Argel y con él volvió a España y fue a Italia en 1543, en aquel último viaje del cual hubiera de volver Carlos V para encerrarse en Yuste. Muy grandes eran los deseos del italiano de no separarse del cortejo imperial, mas había tal desproporción entre los recursos que le proporcionaba la Curia y los gastos a que le forzaba la inquieta movilidad de la nómada Corte cesárea, que a fines de 1544 solicitó del Papa su vuelta a España, un poco amargado por no haber sido nombrado Cardenal. En una carta escrita desde Tolosa a su amigo el cardenal de Santa Cruz, Marcelo Cervino, decíale: «Todos los que saben cómo he servido a Su Santidad en estos diez años en tan grandes ocasiones, y como Ministro en tres entrevistas de estos dos Príncipes donde han mostrado siempre quedar satisfechos de mis pobres fatigas, conocen cuánto he padecido siguiendo al Emperador, consumiendo cuanto tenía, no en casar doncellas o jugando, sino por pura necesidad en las jornadas de Flandes y Alemania, durante tres o cuatro años, y gastando 700 y 800 ducados al mes, sin gozar 176 «La correspondencia del Nuncio Mons. Giovanni Guidiccione, dirigida en cifra y en claro, al cardenal Alessandro Farnese, Vicecanciller de la Iglesia y nieto del Papa, al cardenal Agostino Trivulzio, Legado cerca del Rey Cristianísimo, al Gran Maestre de Francia, al Papa y al Secretario íntimo Ambrogio Recalcati, ha sido en buena parte publicada, según los originales de los Archivos de Estado de Parma y de Luca, y de la que fue Biblioteca borbónica de Nápoles, con otras muchas cartas de Guidiccione, de varia índole.»—Hinojosa, obra citada, pág. 73. 177 Lettere inedite di Mons. Giovanni Guidiccione da Lucca, publicadas por Telesforo Bini, Lucca, 1855, pág. 144, nota. (Nota de Hinojosa).
143
más estipendio que 170.»178 De los despachos de monseñor Juan Poggio, después de señalar lo secundario de su interés, dice Hinojosa lo siguiente: «Si algo hay que sobresalga en interés para nuestra historia, así en las cartas de Poggio como en las del Cardenal Secretario, es casi siempre cuestión de dineros; dificultades en el cobro de las rentas de la Cámara, contiendas sobre espolios de los obispos y frutos de las Sedes episcopales vacantes, pobreza de las arcas imperiales y arbitrios para abastecerías con tributos y gabelas en España y con el oro y la plata importados de los dominios españoles de América.»179 En las distintas estancias de Carlos V durante el pontificado de Paulo III, la Curia envió a la Corte del Emperador varios Legados y Nuncios extraordinarios. En 1535 vino Jerónimo Verallo, en Marzo de 1537 el obispo de Rieti monseñor Mario Aligeri, y en Noviembre del mismo año el abogado consistorial Messer Fabio Mignanelli, que vio al rey en Monzón, donde se hallaban el embajador florentino Averardo Serristori y su secretario Lorenzo Pagni, logrando firmar entre Francia y el Imperio un armisticio de tres meses, tregua que pretendió el pontífice hacer más duradera enviando para ello dos legados extraordinarios, el cardenal Rodolfo Pío de Carpí para Francia y el cardenal Cristóbal Jacobaccio para España, llegado éste último a la Corte imperial el 17 de Enero de 1538. Todos estos viajes dieron por resultado la tregua de diez años pactada en el Congreso de Niza, entre los dos monarcas y Paulo III. En Febrero del año siguiente vino a España el cardenal inglés Reginaldo Poole, y un mes después siguió sus pasos Messer Alejandro Guidiccione, maestro de casa del cardenal Farnesio, llegando a Toledo al siguiente día de haber fallecido la Emperatriz. Recibida en Roma la noticia del fallecimiento acordó el papa enviar a su nieto, el cardenal Alejandro Farnesio para que diese el pésame al Emperador, entrando en Toledo a 16 de Junio, acompañándole el secretario íntimo del Pontífice Marcelo Cervino, que luego fue Papa con el nombre de Marcelo II. El 12 de Septiembre llegó a Madrid el camarero secreto del Papa, Juan Ricci de Montepulciano, vuelto a España por segunda vez en Abril de 1542 y, por tercera, dos meses después, tratando inútilmente de asegurar la paz entre Francia y el Imperio. Para insistir en ello cerca del Emperador fue nombrado en Agosto el cardenal Gaspar Conta.ini, pero habiendo muerto el 24 de dicho mes reemplazóle el obispo de Viseo, cardenal Miguel de Silva, quien llegó a Monzón el 28 de Septiembre y fue el último de los ministros enviados a España por Paulo III. Elegido Papa el cardenal Juan Marín del Monte, que ocupó el solio con el nombre de Julio li, durante todo su pontificado así como durante los de sus sucesores Marcelo II y Paulo IV, la Corte española estuvo en Alemania y en FUndes, no habiendo en España otros representantes de la Santa Sede que los administradores de la Colectoria de espolies. Poggio, nombrado cardenal en Diciembre de 1551, no fue llamado a Roma hasta dos años después, sustituyéndole cerca del Príncipe regente D. Felipe el obispo de Laodicea monseñor Leonardo Marini, cuya expulsión y la de los oficiales a su servicio fue aconsejada a Felipe II a principios de 1556 por D. Francisco de Vargas, en el pontificado de Paulo IV, que le confirmara en el cargo por cuanto no habían de servir «sino de espías y de alborotar los ánimos de muchos», 180 aunque no llegó a ordenarse por el rey a pesar de haber roto las hostilidades con el Papa y de haber éste revocado todas sus representaciones en los Estados de Carlos V y de Felipe II. Al ocupar Julio III la Silla de San Pedro el César se hallaba en Bruselas, siendo allí visitado, en distintas épocas, y por distintos motivos, por los arzobispos y cardenales Sebastián Pighino, Marcelo Crescenzio, Pedro Camaiani, Jerónimo Dandino y Jerónimo Muzzarelli. También le visitaron D. Pedro de Toledo, el obispo de Fano Pedro Bertone, el tesorero del Papa Juan Ricci de Montepulciano, el obispo de Montefíascone, monseñor Aquiles de Grassis, Reginaldo Poole y, como último emisario, el auditor de Rota e ilustre español Antonio Agustín. 178 En Draffel. Monumenta Tridentina, pág. 12. (Nota de Hinojosa). 179 Obra citada, pág. 77. 180 Cánovas del Castillo. Roma y España a mediados del siglo XVI. Revista de España, tomo II, pág. 24.
144
El 23 de Marzo de 1555 murió Julio III, siendo elegido para sucederle Marcelo II, que murió a los veintidós días de su elección, sucediéndole entonces el cardenal Juan Pedro Carafa con el nombre de Paulo IV, el cual envió a España como legado cerca de Felipe II al cardenal Scipión Rebila, arzobispo de Pisa, quien no llegó a cumplir su misión por habérsele ordenado la vuelta, temiendo que e rey iba a aprisionarle en represalia de las prisiones de Garcilaso de la Vega y de Juan Antonio Tasis, maestro de postas del Emperador, decretadas en Roma por Paulo IV. Este nombró en Abril de 1559 Nuncio residente en España a monseñor Salvador Pactino, obispo de Chiusi, en cuyas instrucciones figura un párrafo donde se advierte al recién nombrado de la rapacidad de los Nuncios anteriores. Dice así: «Tomada licencia del Serenísimo Rey Felipe pasaréis a España —el Nuncio estuvo antes en Flandes— para desempeñar vuestro oficio, el cual sabemos que ejercitaréis con toda sinceridad, lealtad y fidelidad, y sobre todo con la inocencia y bondad de la propia vida, con limpieza de manos y absteniéndose de sórdidas e ilícitas ganancias, las cuales Su Santidad principalmente aborrece, como de todos es notorio. Mostraréis ser digno Ministro suyo y de esta Santa Sede; haréis que vuestros familiares resplandezcan por su buena fama y buen ejemplo en todo el Reino, para que de la casa vuestra, bien organizada, aprendan todos a vivir cristianamente, como en otros tiempos solían hacer los Nuncios de la Sede apostólica; vivan alejados vuestros familiares de juegos, lascivias y demás vicios, y abracen, por el contrario, todas las virtudes, devociones y el cultivo divino; favorezcan a los pobres, ayuden a los hombres de bien y de sus labios no salgan jamás sino palabras en honor de Dios y edificación del prójimo. Para ello es preciso que viváis de otra suerte que han vivido algunos de vuestros predecesores, y que restablezcáis el buen nombre y crédito que antiguamente ha tenido en todo el mundo la Santa Sede.»181 Desde Flandes vino Pactino a España a fines de 1559, tras de Felipe II que había embarcado para la península días antes de llegar él a Bruselas, sin alcanzar a ser recibido, según nos cuenta el embajador de Francia Sebastián de l'Aubespine, obispo de Limoges, cuando escribía desde Toledo al Cristianísimo lo siguiente: «El Nuncio del Papa, confirmado por el cónclave y luego por el nuevo Pontífice, no ha sido aún recibido por el Rey: se ha retirado a un convento en las afueras de la ciudad y no se deja ver de nadie. Los de aquí no quieren acomodarse a los cuatro puntos de su instrucción: excluir enteramente al Rey del conocimiento de lo que concierne al Santo Oficio: excluirle de poder designar persona que en nombre del Papa reciba los frutos de los beneficios vacantes e investigue los antes percibidos, y de los cuales, los de aquí, durante las necesidades de las pasadas guerras, han sacado más de 4.000 escudos, que, según costumbre de España, corresponden a la Santa Sede; no consentir que se mezcle en la Cruzada, cuyo producto se calcula en más de 700.000 escudos. Y parece que en estos tres puntos se habría hallado acomodo, si en el de las provisiones ordinarias no se le hubiera querido coartar con la asistencia de un Consejero de los de este Consejo por asesor, lo cual ha rechazado enérgicamente el Nuncio; pero se ha ordenado expresamente al Consejo de S. M. que no las admita jamás de otro modo, por muchos motivos y por las pillerías y concusiones que dicen haber cometido los datarios y otros ministros de los anteriores Legados.»182 Como antes de llegar a Bruselas el obispo de Chiusi había fallecido Paulo IV, a fines de Marzo de 1560 llegó a Toledo el primer Nuncio nombrado por el nuevo Pontífice Pío IV, elegido Papa después de un escandaloso cónclave de cuatro meses, (cardenal Juan Ángel de Médicis), quien en los siete años que ocupó el solio envió a la Corte de Felipe II, con diversas misiones, dieciséis diplomáticos: Monseñor Octavio Reverta, obispo de Terracina;Juan Campeggi, obispo de Bolonia; segunda venida de Reverta, que murió en Madrid en Octubre de 1561; Alejandro Crivello, obispo de Cariati; Juan Bautista Castagna, arzobispo de Rossano. Vinieron además con misiones extraordinarias, Fabricio de Sangro y Próspero de Santa Cruz, obispo de Chisamo, que sustituyó a Aurelio Spina, fallecido antes de ponerse en camino; Felipe Gherioy obispo de Ischia, que hizo dos 181 Hinojosa. Obra citada, pág. 105. 182 En París, Negotiationes, lettres, et pièces diverses relatives au regne de François II, pág. 292.
145
viajes (1560-61); el canónigo Ortunno y el secretario apostólico Nicolás Daneo; Lorenzo Pérez de Tavora, embajador portugués a quien el Papa diera una misión cerca de Felipe II aprovechando el regreso de aquél desde Roma a su país, y el protonotario apostólico Pablo Odescalchi; monseñor Carlos Visconti, obispo de Ventimiglia183 y, por último, Hugo Buoncompagni, cardenal de San Sixto, a quien acompañaron el auditor de la Rota romana monseñor Hipólito Aldobrandini, años más tarde Papa con el nombre de Clemente VIII y el general de los franciscanos Felipe Peretti, también Papa con la denominación de Sixto V. El 17 de Enero de 1566 eligióse Papa con el nombre de Pío V al cardenal Miguel Ghislieri, cuando llevaba dos meses en Madrid el Nuncio Castagna, que más tarde ocupó la Silla de San Pedro con el nombre de Urbano VII, y el cual estuvo en la Corte española hasta el 11 de Septiembre de 1572, hasta que por reiteradas instancias logró ser relevado por el sucesor de Pío V, Gregorio XIII. Durante el pontificado de Pío V y la estancia del arzobispo de Rossano en Madrid vinieron a España hasta seis agentes diplomáticos de la Curia: Pedro Camaiani, obispo de Fiésole; Julio Acquaviva, para dar el pésame por la muerte del príncipe don Carlos 184 el clérigo de Cámara monseñor Luis de Torres, español; el padre Vincenzo Giustiniani, general de los dominicos; el cardenal alejandrino Miguel Bonelli, sobrino del Papa, en cuyo séquito figuraban Hipólito Aldobrandini, Alejandro Riario, Mateo Contarelli, Francisco María Tarugi, todos ellos destinados a vestir la púrpura cardenalicia, Juan Bautista Venturino de Fabiano y Francisco de Borja, general de los jesuitas; Alejandro Casalle, maestro de Cámara, venido para felicitar a los reyes por el nacimiento del príncipe D. Fernando, en Diciembre de 1571, ofreciendo a la reina en nombre de Pío v la rosa de oro; Nicolás Ormanetto, obispo de Padua. El 14 de Mayo de 1572, a los trece días de la muerte de Pío V, fue elevado a la Cátedra de San Pedro el cardenal Ago Buoncompagni, tomando el nombre de Gregorio XIII. El primer ministro residente de Gregorio XIII en la corte española fue Nicolás Ormanetto, a quien ayudaron el P. Carlos Bescapé y su secretario Antonio Clementino, que le sustituyó durante los cinco meses que estuvo la Nunciatura vacante. A Ormanetto sucedióle Felipe Sega, obispo de Ripa-Tranzone, y a éste Luis Taberna, obispo de Lodi, cuyos despachos comienzan en 1.° de Mayo de 1581 y terminan en Septiembre de 1586, cuatro meses después de su salida de Madrid. En 1577 fue separada la colectoría de la nunciatura, viniendo como colector monseñor Francisco Cannobio, reemplazado luego por monseñor Traiano Mario, que murió en Madrid el 29 de Agosto de 1582, incorporándose nuevamente a la Nunciatura la Colectoría de espolios y vacantes de España. Durante los trece años que rigió los destinos de la Iglesia el Papa Gregorio XIII, visitaron la Corte de España los siguientes enviados extraordinarios del Pontífice: monseñor Nicolás Marini, arzobispo de Lanciano, llegado a Madrid el 6 de Enero de 1573, cuando se hacían las provisiones para el envío de la Armada contra el turco, y seguido a los tres días por Marco Antonio Colonna de la noble familia romana cuyo nombre procedía de haber traído uno de sus antepasados, de Jerusalén, un trozo de la columna donde Cristo fue azotado, general de las galeras pontificias, que, embarcando en Grita Vechia pisó tierra española en el puerto de Barcelona, enfermando en Medinaceli, camino de la Corte; monseñor Aníbal de Grassis, venido en Abril de 1573, con ocasión del nacimiento del infante de España D. Felipe; en 1577 el noble boloñés conde Aníbal Poloni, encargado de traer al Archiduque Alberto, hijo del Emperador Maximiliano II y sobrino del Rey católico, el capelo cardenalicio que acababa de concederle el Papa, y la rosa de oro para la reina; monseñor Alejandro Flumenti, de paso para Portugal, a fines de 1578, detúvose con el pretexto del pésame por la muerte del príncipe D. Fernando; el cardenal Alejandro Riario, que fue víctima de la hipocresía de Felipe II cuando la toma de Lisboa por el duque de Alba. 183 Carlos Visconti es autor de la única relación que existe redactada por un diplomático pontificio, según el patrón de las de los embajadores venecianos al Senado de su país, aunque inferior a éstas. De una copia de esta relación ha dado cuenta Gachard en su trabajo Une visite aux Archives et a la Bibliothéque royales de Munich, páginas 130136; Relatione della Corte di Spagne fatta da Mons, Nunzio Viscernti a Pio quarto deli'anno 1564. 184 El viaje de Julio Acquaviva, al regresar a Roma pasando por Aragón y Valencia, fue el mismo que Cervantes adjudicó a Periandro y Auristela en el Persiles y Segismunda. (Navarrete, Vida de Cervantes, pág. 286).
146
El 10 de Abril de 1585 murió Gregorio XIII, siendo un mes después confirmado el obispo de Lodi por el nuevo Pontífice, cardenal Felice Peretti, que fue elegido el 24 de Abril de 1585 y tomó el nombre de Sixto V. El ambicioso Sixto V, que a los pocos días de ser elegido Papa nombró cardenal a un sobrino suyo que no contaba más que 14 años de edad, mantuvo relaciones bastante tirantes con la Corte española, de prácticas tan regalistas. En Febrero de 1586 separó nuevamente la Colectoria de la Nunciatura, nombrando para esta a monseñor César Spacciani, obispo de Novara, y haciendo administrador de las rentas eclesiásticas a monseñor César Parisano, relevado en 1587 por monseñor Passamonti: los primeros llegaron a Madrid el 11 de Abril de 1586, y un mes después, el 7 de Mayo, poníase en camino Taberna para regresar a Italia. Spacciani estuvo al frente de la Nunciatura algo más de dos años, hasta finalizar 1588, siendo reemplazado por Aníbal de Grassis, clérigo de Cámara, que hizo su tercer viaje a nuestro país y, después de pasar por amargos trances en la Corte de España, pasó por el más amargo de todos, que fue el de su muerte, acaecida el 24 de Junio de 1590; con lo cual el Papa viera favorecido su sistema financiero, ya que según una carta del conde-duque de Olivares a D. Juan de Idiáquez, aunque de Grassi era harto viejo Sixto V designóle, «porque si le matase el camino, heredaría S. S. un clericato de Cámara, que no creo sea la menor causa que mueva a Su Santidad a la enviada». 185 Al muerto sucedióle monseñor Passamonti, colector general de espolios en Madrid, trayéndole el Breve de su nombramiento monseñor Pedro Millino, encargado de reemplazarle en la colectoría; llegó a Madrid el 9 de Agosto de 1590, el 17 tomó posesión Passamonti y diez días después falleció en Roma Sixto V. Durante los once meses que fue Nuncio Passamonti quedó vacante dos veces la Silla de San Pedro y los cardenales permanecieron casi en permanente cónclave. Muerto Sixto V el 27 de Agosto de 1590, el 15 de Septiembre fue elegido el cardenal Juan Bautista Castagna, que tomó el nombre de Urbano VII. Por aquel entonces puede decirse que la curia romana estaba a sueldo del rey de España, por lo cual no es extraño que en los cónclaves triunfasen los candidatos de Felipe II. Los únicos veintitrés cardenales que no cobraban pensión del monarca español, eran la mayor parte, sin embargo, servidores suyos, a cuenta de ser recomendados por el Embajador para que les otorgasen pensiones y otras mercedes.186 Por eso no es extraño causase gran regocijo en España el triunfo de Urbano VII, quien poco tiempo pudo gozar de su prebenda, pues a los trece días dejó de existir, volviendo a ser elegido un candidato del monarca español, el cardenal Nicolás Sfondrato, sobrino del anterior Pontífice, quien tomó el nombre de Gregorio XIV y revocó la Nunciatura de Passamonti para nombrar al entonces Colector Pedro Millino, viniendo como Nuncio extraordinario monseñor Dario Buccarino, clérigo de Cámara. Gregorio XTV murió en 15 de Octubre de 1591, y a los catorce días era Pontífice el cardenal Juan Antonio Fachinetti, con el nombre de Inocencio IX, uno de los cinco que Felipe II había propuesto en el cónclave anterior, con lo cual se ve de qué manera persistía la influencia del dinero en las votaciones de los cónclaves. Tampoco calentó mucho la Silla de San Pedro, pues murió a los dos meses de su exaltación. El 30 de Enero de 1592 fue elegido el cardenal Hipólito Aldobrandini, pasado a la historia de la Iglesia con la denominación de Clemente VIII. A su advenimiento era Nuncio en España monseñor Pedro Millino, que en Septiembre fue sustituido por monseñor Camilo Castani, patriarca de Alejandría, llegado a Madrid el 9 de Febrero de 1593, siendo reemplazado por monseñor Domingo Gimnasio, arzobispo de Manfredonia, saliendo de Madrid su antecesor el 24 de Marzo de 1600. Como enviados extraordinarios vinieron a España el auditor de la Cámara apostólica Camilo Borghese (1594) para solicitar recursos contra el turco, Juan Francisco Aldobrandini, general de la 185 Archivo de Simancas. Secretaría de Estado. Roma. Legado 950, fol. 166. 186 Puede verse en la obra de Hinojosa (pág. 334, nota 2) una relación de los cardenales favorecidos y pensionados por España, con el detalle de lo que cobraban por otorgar sus votos a gusto de Felipe II.
147
Iglesia romana y sobrino del Papa Clemente Vlll; el proto-notario Pablo Emilio Zachia, llegado en Febrero de 1598 y que el mismo año en Mayo, marchó por haber sido nombrado cardenal. La muerte de Felipe II en Septiembre de 1598 y la subida al trono de Felipe III, movió al Papa Clemente VIII a enviar como Nuncio extraordinario a monseñor Guillermo Bastoni, obispo de Pavía, quien para cumplir su misión de dar el pésame y felicitar al nuevo Rey de España, entraba en Madrid el 7 de Enero de 1599, y se embarcaba en Valencia el 7 de Junio del mismo año, para regresar a Italia. Termina con esto la rápida cuanto monótona ojeada que hemos venido haciendo sobre la diplomacia pontificia en España durante el siglo XVI, asunto estudiado si no en detalle, porque ello diera motivo a toda una serie de volúmenes, por lo menos con algo más de detenimiento en el libro del señor Hinojosa. Aunque en este capítulo del nuestro no hayamos hecho sino extractar aquél, siendo escasas las noticias que sobre España hemos podido espigar, creímos necesario hacerlo no más que por dejar aquí un índice de toda la inmensa serie de investigaciones que pudieran hacerse sobre cosas de España vista por los extranjeros, siguiendo el rastro de lo que extractado queda. Es raro el momento durante el siglo XVI, mientras es realidad incontrovertible la supremacía de España en Europa, en que no son huéspedes de nuestro país algunos representantes de la Santa Sede, en que por algún lugar español no cruce de camino alguna caravana de curiales romanos, venidos a pedir, naturalmente, nunca a dar, como cumple a su eclesiástica condición. Hacia el granero de la Corte española ennegrecen los caminos interminables filas de hormigas, constantemente renovadas. Y el Cristianísimo Rey Felipe II, usando el sistema tan español del «vuelva usted mañana», o embozándose en la capa de su hipocresía, halla medio de ir defendiéndose contra las asechanzas de aquel buen rebaño de representantes del Cristo de la humildad y de la pobreza.
XI. Embajadores venecianos cerca de Felipe II. El porqué los ríos españoles no eran navegables.—Ovejas, caballos y telas de España.— Retrato de Felipe II a los 31 años.—Duelo entre un príncipe y una tortuga.—Derecho de los aragoneses para hablar mal del monarca.—Un matrimonio a medio consumar.—La hidalguía y altivez españolas.—Ingresos del rey.—Un inventor de tributos.—Felipe II, monedero falso.— Excelencias de nuestra infantería.—Paralelo entre España y Francia.—El carácter del rey.—Hay que ser español.—Los antros del corazón de los reyes.—La mejor fortaleza de un príncipe. Federico Badoaro, de quien ya hubimos de ocuparnos como representante de Venecia cerca de Carlos V, continuó en su puesto ante el rey Felipe II (1557), pudiéndose espigar en aquella parte de su relación referente al reinado del hijo, noticias no menos interesantes que las extractadas relativas al del padre. Píntanos Badearo a España como país muy montañoso, y al hablar de los Pirineos, señala la existencia de una gran cantidad de minas de cobre, también existentes en la provincia de Navarra. En su relación hay un recuerdo para la llanura castellana y los valles andaluces y aragoneses, diciéndonos cómo Vizcaya «se destaca por sus numerosos bosques y selvas, lo mismo que Cataluña; pero en algunos otros lugares, a falta de leña, hacen fuego con romero y estiércol». Achaca el no haber navegación en los principales ríos españoles a su escaso caudal y a las entorpecedoras angosturas del cauce entre montañas; pero dice conviene declarar haber lugares «que se podrían navegar, pero no se navegan por la apatía y la negligencia de las gentes, que son poco dadas a acometer una tarea que les sería tan provechosa». Ocúpase de la aridez de las tierras españolas, «ocurriendo que se pasan años sin llover, donde
148
no se puede, si no se quiere arar, penetrar dos dedos debajo de tierra. Hay, sin embargo, muchos terrenos que podrían cultivarse sacando así producto a los pastos, pero los agricultores son negligentísimos». La temperatura cálida de Andalucía daba gran abundancia de toda clase de granos, siendo tan excesivos los calores para la recolección, que se recogía la cosecha en Abril. Escasos eran los vinos en Vizcaya, no cultivándose la viña por la frigidez del clima y sustituyéndose aquéllos por la sidra. De la fauna española llámanle la atención las ovejas y los caballos. Las primeras las hace ascender a 40.000, y los segundos dice ser los mejores los de Andalucía y Murcia, de tipo netamente español. Sobre los productos del suelo señala las excelencias del aceite, especialmente el de Sevilla, y la abundancia de azafrán, seda, lino, cáñamo, alumbre, cristal, alabastro, jacinto, ágatas y corales, y las minas de hierro, bronce, estaño, plomo, plata y oro, «habiendo muchas sin laborar, por temer fueran mayores los gastos que el provecho». En lo que se refiere a frutas, Cataluña y Granada no producen gran cosa, hallándose, en cambio, muchas colinas de naranjos, limoneros y manzanos. La causa es porque esta provincia necesita de muchas otras cosas que producen otras regiones y porque no puede conducir de un lado para otro lo que ella produce copiosamente; pero lo que da su región tiene mejor substancia que lo de otras provincias. No se encuentran estas tierras, por las razones expuestas, colocadas para disfrutar de lo necesario a su substancia, y de ahí que exporten gran cantidad de harina para las Indias, mandando hacia otras partes sus cereales». De las manufacturas españolas hacíanse en nuestro país «un magnífico tafetán, no siendo malos el terciopelo y la sarga, si bien se hacen de burdos colores por la naturaleza del agua». Sobre los mercados dice que «Sevilla no tiene gran afluencia de forasteros para negocios, pero sí acude mucha gente a Granada, donde se realizan fuertes operaciones en seda, y en Medina del Campo está el importante comercio del cambio por razón de las ferias que ya son famosas». Sobre la propiedad territorial apunta las siguientes noticias: «Las tierras por lo general tienen una escasa entrada, y aquellos particulares que se envanecen de poseerlas, las dedican al pastoreo de los animales, a la explotación de la leche y el queso y cosas semejantes. España posee gran cantidad de dinero y los bienes que se vendían a un precio que dejaba el ocho o diez por ciento, se venden ahora a cuatro o cinco». Antes de recoger lo que Badoaro escribe sobre el carácter de los naturales del país que visita, vamos a extractar algo de lo que sus finas dotes de observador hubieron de recoger en la corte. De Felipe II, en sus 31 años, hace un completo retrato, juzgándolo física y moralmente. «Es pequeño de estatura, dice, y sus miembros son débiles. Tiene la frente ancha y bella, los ojos azules y grandes, poco separados el uno del otro, espesas las pestañas, la nariz bien proporcionada, grande la boca y el labio inferior grueso, lo que le afea un poco, la barba corta y en punta. Su piel es blanca y su cabellera rubia, lo que le hace parecerse a un flamenco; pero su aire es altivo, por lo que sus maneras son españolas». Habla de su complexión flemática y melancólica, de sus frecuentes achaques del estómago y del hígado, frecuentando la caza por consejo de los médicos, para fortificar su cuerpo y alejar de su espíritu las ideas tristes. Píntale religioso y caritativo, oyendo diariamente misa, asistiendo a vísperas y sermones, y aconsejándose en todo de su confesor, para conformar sus resoluciones a la conciencia. Su naturaleza parece conducirle hacia el bien. En la distribución de honores y mercedes a quienes le sirven muestra siempre la intención de ser justo. Habla de su timidez, de su falta de sobriedad en la mesa, sobre todo su afición a los pasteles, compartida con la que mostraba al bello sexo. «Uno de sus placeres es salir por la noche enmascarado, hasta en medio de los negocios más graves, divirtiéndose con toda clase de juegos». Cita su liberalidad, sobre todo para los españoles, su modestia en el vestido y en el adorno de su casa, fuera de la cual solía llevar un jubón y una capa, con plumas en su bonete. Su predisposición bondadosa para cuantos a él se acercaban. «Algunas veces, dice, pronuncia palabras graciosas y las escucha, pero si mientras sus comidas son admitidos los bufones, no se abandona a la hilaridad como en su cámara, donde su alegría no encuentra
149
límites». Aún declarándole poseedor de una buena cabeza, no le juzgaba Badoaro lo suficientemente preparado para el gobierno de tan vastos Estados, a pesar de su gran laboriosidad. Apunta la costumbre que el Rey tenía de no mirar a la persona con quien hablaba, su gusto por el estudio, leyendo especialmente obras de historia, y sus conocimientos de geografía, estatuaria y pintura. De su hermana D.ª Juana dice ser la mujer más hermosa del país, la cual era liberal, vivía religiosamente y su alma era tan viril, que más parecía hombre que mujer. Del príncipe D. Carlos, a los doce años, nos hace el siguiente retrato: «Tiene la cabeza desproporcionada al resto del cuerpo. Sus cabellos son negros. Débil de complexión, promete un carácter cruel. Uno de los rasgos que cuentan de él es que, cuando le presentan liebres cazadas u otros animales semejantes, su placer es verlos asar vivos. Un día que habíanle dado una tortuga muy grande, este animal le mordió en un dedo; inmediatamente le arrancó con los dientes la cabeza. Parece ser muy osado y muy atraído por las mujeres. Cuando se encuentra sin dinero, da, a espaldas de la princesa, sus cadenas, sus medallas y hasta sus vestidos. Gusta de vestir con lujo. Habiendo escuchado que según el tratado matrimonial firmado entre el rey, su padre, y la reina de Inglaterra, el hijo que nazca de ellos tendrá los Países Bajos, declaró que antes de consentirlo le declarará la guerra, y rogó al Emperador, que estaba entonces en Bruselas, le enviase una armadura, lo que causó a Su Majestad una viva satisfacción. Todo en él demuestra que será extremadamente orgulloso, puesto que no podía aguantar el estar mucho tiempo en presencia de su padre, ni de su abuelo, con la gorra en la mano. Llama hermano a su padre, y padre a su abuelo. Es irascible, tanto cuanto un muchacho puede serlo, y muy testarudo. Gusta de discretear, y dice apropósito de todo tantas cosas ingeniosas, que su maestro las ha reunido en un cuaderno que le ha enviado al Emperador». Este preceptor, llamado Honorato Juan, explicábale los oficios de Cicerón para moderar la impetuosidad de sus deseos, mas él no quería hablar ni oír hablar más que cosas de la guerra. «Si alguno de los súbditos de su padre hace protestas de las que ordinariamente se usan con los príncipes, las recibe, y llamándolos aparte, le fuerza a jurar sobre un libro que le seguirá a todas las guerras a que vaya; le constriñe a aceptar enseguida algún presente que le entrega acto seguido. Los españoles predicen que será otro Carlos V». De las simpatías de Felipe II entre sus súbditos, Badoaro no apunta más que las que le tenían los castellanos, por haber nacido y criado entre ellos. «Los aragoneses, apunta, tenían costumbre de decir que ellos no podían hablar mal de Dios, pero que podían hablar mal del rey; pretendiendo no deber nada a su príncipe después de haberle pagado lo que libremente habían estipulado». Tampoco le querían los sicilianos, ni los napolitanos, ni los milaneses. Componían la Corte, ordenada según el modo de la casa de Borgoña, unas mil quinientas personas, siendo las nueve décimas partes españolas. Mostraban gran religiosidad, honrándose los más ilustres caballeros en ayudar a misa y acompañar al Viático por la calle. Señala Badoaro la presunción de los españoles y lo fáciles al abatimiento en trances adversos, sus excesos en las comidas y con las mujeres, el lujo de sus vestidos, el hábito de mentir, su afición a los bufones, y el no ocuparse, salvo el tiempo de su servicio en palacio, de otra cosa que de hacer el amor. Da algunos detalles sobre el valido Ruy Gómez de Silva, y hablando de su mujer, la princesa de Éboli, que había llegado a España en los primeros días de Febrero de 1557, dice: «Es sorprendente que tenga lejos de sí a su mujer, que es joven y con la cual todavía no ha consumado el matrimonio (a menos que no lo haya hecho en el presente viaje a España), sin pensar en tener familia; no parece, por otra parte, que se cuide mucho de sus bienes particulares, ni de su casa». Menciona la bondad del conde de Feria, incapaz de envidiar a nadie; la desapoderada avaricia de D. Bernardino de Mendoza; el conocimiento lingüístico de monseñor de Arras, retirado ante la privanza de Ruy Gómez; la sinceridad y bondadoso carácter de D. Antonio de Toledo; la cólera irreflexiva de D. Juan Manrique, hermano del duque de Nájera; la honorable condición del doctor Menchaca, presidente del Consejo de Justicia, y acerca del famoso secretario de Felipe II dice lo siguiente:
150
«Este Gonzalo Pérez es hombre de Iglesia: sus beneficios y el salario de su empleo le valen cerca de 6.000 escudos de ingresos. Anda alrededor de los 46 años, asegurándose que acepta en secreto presentes. Es intemperante, altivo; tiene exagerada opinión de su mérito. No sólo se deja arrebatar por la cólera, sino que es furioso, lo que hace que cuantos tienen que hablarle de negocios salgan de su casa descontentos. Está dotado de gran talento, y se dedica a la literatura. Conoce muy bien la lengua española y escribe muy bien el latín. Se cree que si el rey le quitase el cargo de secretario sería para conferirle un obispado en España.» Para terminar las referencias aportadas por Federico Badoaro, reproduciremos las palabras que dedica a la psicología de los españoles, a sus hábitos y costumbres. «En general, dice, viven, entregados al juego de los naipes y los dados más que en ninguna otra nación, y viven pobres por avaricia, sobre todo los catalanes. Tienen la costumbre de agasajar mucho al forastero, y si alguno de éstos llega a algún incidente personal, todo el mundo sale a su defensa, porque aparte otros defectos, ostentan como su más saliente virtud la hidalguía. Su rasgo principal es la soberbia, en la cual van a la cabeza los hijos de Vizcaya, al punto que se dejan fácilmente llevar del desdén a la ira. En su manera de razonar acusan más argucia que los de otras naciones; siendo, además, impúdicos, pues no vacilan en tomar por mujer una meretriz». A Badoaro sucedióle en la embajada Miguel Soriano (1559), venido a España «con el empeño de recomendar una política de paz.» Comienza la relación de Soriano, de la cual conserva tres manuscritos nuestra Biblioteca Nacional,187, describiendo los reinos de España e Indias y sus producciones, en términos parecidos a los de Badoaro. Sobre los habitantes de España, de la que declara ser la más fuerte y segura columna de la cristiandad, dice lo siguiente: «Se halla habitada por hombres que se destacan por su industria y sagacidad, mostrándose en todos los momentos una raza altiva». De los aragoneses dice pretenden «ser libres y gobernarse por sí mismos con la forma republicana, teniendo al rey como jefe, por lo cual éste no sucede en el reino si no es elegido por aquéllos, y conservan estos su libertad con tanto celo, que se esfuerzan por la más mínima cosa en que el rey no disfrute de mayor autoridad sobre ellos.» Aprecia los ingresos del monarca en un millón y medio de ducados de oro, computando todas las aduanas de Castilla, más medio millón de las Indias, un millón de Nápoles, otro entre Milán y Sicilia y otro de los Países Bajos, cuyas provincias fueron durante algunos años como nuevas Indias para sostener las empresas imperiales, dando la cifra de 29 millones de ducados de oro para lo que de ellas extrajo Carlos V. Aquel total de cinco millones no bastaba a los gastos de Felipe II, el cual gastaba seis millones y aún más, teniendo que servirse de los florentinos para sacar dinero a los pueblos, por lo que dice Soriano haberse hecho aquellos odiosos a todo el mundo. Háblanos el veneciano de un tal Juan Leonardo Benavente, un verdadero lince en la invención de impuestos y gabelas, que convenció al rey para que le otorgase el monopolio de la venta de sal. Sobre la fabricación de moneda falsa dice lo siguiente: «Aparte de los medios que son, en cierto modo, ordinarios en todos los príncipes, el rey usó de un medio extraordinario, sobre el cual convendrá guardar secreto porque es poco honroso. Se trata de una industria que empezó a poner en práctica, hace de esto más de dos años, cierto Tiberio de la Roca, muy conocido de algunos en Venecia, pero que no se llevó adelante, por culpa de algunas disensiones que surgieron entre él y el confesor del rey, por cuyas manos pasaba todo este negocio. Encontróse después a un alemán, en Malinas, que, mezclando una onza de un polvo de su invención con dieciséis onzas de plata viva, fabricaba dieciséis onzas de un metal resistente al tacto 187 Relatione delli Stati del serenissimo re Filippo, referita del clar. Michel Soriano l'anno MDCLIX. (Biblioteca Nacional. Ms. E. 98, fol. I-110.) Relatione del clarissimo mess. Michel Soriano, tornato ambasciatore dal re Felipo, in l'anno 1565, (ídem, Ms. X. 136, fol. 25-76.) Relatione del clarissimo Michele Soriano, cavaliere. ritornato ambasciatore del serenissimo re católico per la serenissima republica di Venetia, 1573. (Ídem. Ms. E. 126, fol. 44-137.)
151
y al martillo, pero no al fuego. Se pensó en usar este metal para pagar al ejército; pero los Estados no quisieron consentirlo, porque toda la plata buena había salido del país, como sucedió en Inglaterra en tiempos del rey Enrique. De todos modos, como esta invención agradó mucho al rey y a Ruy Gómez, es de creer que, en caso de necesidad, S. M. se servirá de ella sin escrúpulo.» Esta noticia está confirmada por el embajador extraordinario Marco Antonio de Mula, el cual da el nombre del alemán, Pedro Sternberg, añadiendo que la fabricación se llevaba con el mayor secreto por el confesor del rey, vigilándola el secretario de Ruy Gómez, Calderón. Pero añade de Mula: «no se sabe de nadie que se haya enriquecido por este medio». A Soriano el ejército español, tanto el de mar como el de tierra, le parece formidable, diciendo que la infantería se distingue por su circunspección y la paciencia con que soporta las fatigas, así como por su disciplina, excediendo a italianos, flamencos y alemanes, para preparar una emboscada, defender un desfiladero, hacer una retirada o sostener un sitio. Rinde homenaje a los generales de mar príncipe Doria y Antonio Doria, y con relación al duque de Alba dice que «ha visto y dirigido muchas guerras; por la práctica que ha adquirido, razona mejor que ningún otro de los que yo he conocido en la Corte; pero tiene dos defectos: gasta demasiado en sus preparativos y su prudencia en las empresas llega hasta la timidez». De D. Álvaro de Sande, general de la infantería española, dice tener el mérito de que «nadie imprime mejor que él la disciplina y la obediencia a los soldados; si en otros extremos fuese tanto como él cree ser, y como los españoles le atribuyen, nadie le igualaría». En la relación de Miguel Soriano encontramos el siguiente paralelo entre España y Francia, los dos países colocados entonces frente a frente: «El poder del rey de España, comparado con el del rey de Francia, puede considerarse de este modo: El rey de España tiene muchos reinos, pero todos ellos separados; el rey de Francia no tiene más que uno, pero unido y obediente. Los súbditos del rey de España son más ricos, pues en Flandes, en España y en Italia, cuenta con muchos que poseen treinta, cuarenta y cincuenta mil escudos de renta, pero los del rey de Francia están mucho más dispuestos a servir a su príncipe. El rey de España tiene quizás más medios para procurarse dinero porque en sus reinos hay diferentes minas y plazas comerciales de una importancia sin igual, como Amberes y Génova; porque tiene a Flandes que es riquísima, y las Indias, llenas de oro, pero el rey de Francia, si está desprovisto de minas, si no tiene las Indias, sabe servirse mucho mejor del dinero que saca de su reino, y hace sus empresas con un gasto un tercio menor que el del rey de España. Este último es superior por sus fuerzas de mar, y por ello el otro ha llamado en su ayuda al turco; pero no hay diferencia alguna entre sus fuerzas de tierra». Hablando de Felipe II dice que en su primer viaje por Italia y Alemania y por culpa de la educación recibida, como hijo del más grande Emperador de la cristiandad, hubo de parecer severo e intratable, siendo poco agradable a los italianos y a los flamencos y haciéndose odiar de los alemanes, hasta que advertido por el cardenal de Trento y por la reina María, cambió de manera de ser y se hizo hasta en exceso dulce y afable, consiguiendo borrar el primer efecto... Aunque ponga en sus acciones la dignidad y gravedad reales, que le son naturales y habituales, no gusta por eso menos; al contrario, su cortesía para con todo el mundo parece mejor; y los atractivos de su rostro, su aire viril, sus maneras y sus palabras, mezcladas de suavidad y de dulzura, aumentan el efecto que produce… Se viste con tanto gusto y discernimiento que no se sabría imaginar nada más perfecto». Ocupándose del régimen de vida observado por Felipe II, dice Soriano era cuidadoso, durmiendo mucho y haciendo poco ejercicio, no comiendo pescado y sólo platos muy sustanciosos, y no gustando de la guerra ni de intentar grandes empresas, sino conservar sus Estados por la paz. Sobre el favor especialísimo que dispensaba a los españoles, el obispo de Limoges escribía a Francisco II (4 de Agosto de 1559) lo siguiente: «Nada está bien dicho, ni bien hecho, ni bien pensado, como no lo esté en español y por un español». 188 Como se ve los tiempos habían cambiado mucho desde los días del Emperador, su padre. 188 Negotiations, lettres et piéces diverses relatives au regne di François II, pág. 66. (Nota de Gachard).
152
Como embajador extraordinario cerca de Felipe II y para felicitarle por la paz de ChateauCambresis y por su matrimonio con la princesa Isabel, hija del rey de Francia, el Senado de Venecia envió a Marco Antonio de Mula, el cual, al hablarnos del carácter del rey, nos dice «es difícil juzgarlo con certeza, no solamente porque los reyes tienen en el corazón mil antros y cavernas inaccesibles donde sólo la mirada de Dios puede penetrar, sino también porque aquel que quiere sondear bien el corazón de los hombres debe observar sus acciones: por las obras conocerá la voluntad, como se conoce el árbol por el fruto... Su justicia brilla tanto en lo que se refiere a la religión, por la cual muestra muy grande pasión, como en el cuidado con que vigila el que sus ministros mantengan en el fiel de la balanza en sus asuntos: recibe por sí mismo todas las súplicas, escucha a todos, y guarda atención a los pobres y a los oprimidos. En su conversación se muestra reservado y cortés; es de una gran circunspección, y hasta el presente ha gobernado en todo y por todo por el consejo ajeno, es decir, de sus consejeros; pero, últimamente, cuando yo estaba en la Corte, ha dicho que en el porvenir quería por sí mismo dirigir sus negocios, sin dar parte a los demás». De los ingresos de la corona dice que el Emperador y el rey habían sacado desde 1550 del Estado de Milán catorce millones de ducados, y veinte millones y medio de escudos de los Países Bajos, aparte las ayudas ordinarias. Al soldado español le dedica las siguientes elogiosas palabras: «El rey tiene en España un plantel de hombres pacientes, fuertes de corazón y de cuerpo, disciplinados, aptos para las campañas, para las marchas, para los asaltos y para la defensa de las plazas; pero son tan insolentes, tan ávidos de los bienes y del honor de las personas, que se duda si estos bravos soldados han sido más útiles a sus soberanos, que no les han hecho daño en sus últimos años; pues así como han sido los instrumentos de sus victorias, igualmente les han hecho perder el corazón y la voluntad de los pueblos, maltratando a éstos, y el corazón de los súbditos es la mejor fortaleza que puede tener un príncipe».
XII. Brantóme y el soldado español. Sebastián de L'Aubespine y el conde de Franquemburgo.—El epitafio de un príncipe.—Los arcabuceros del duque de Brunswick.—El príncipe de los españolizantes del siglo XVI.—Los tercios del duque de Alba.—Los españoles, según Brantóme.—El «señor español».—Antonio Tiépolo, embajador veneciano.—Felipe II, primer rey de España.—Retrato del príncipe don Carlos.—La seguridad en Castilla.—Un embajador de Carlos IX de Francia.—Peregrinos y artistas.—El barón de Montigny y la venganza de un rey.—Muerte secreta de un noble flamenco. Como embajador de Francia cerca de Felipe II vino a nuestro país en 1559 Sebastian de l'Aubespine,189 y al siguiente nos visitó por primera vez el conde de Franquemburgo, trayendo el encargo de felicitar al rey, en nombre de Fernando I de Bohemia, por su matrimonio con Isabel de Valois, hija de Enrique II de Francia. Acompañáronle ocho caballeros, haciendo la entrada por Vizcaya y Castilla hasta Toledo, y regresando por Aragón y Cataluña. Este embajador hizo repetidos viajes a España, detalladamente apuntados en su historia, conservada manuscrita en nuestra Biblioteca Nacional, y es un libro voluminoso.190 En unas cartas que le fueron enviadas a su país por amigos suyos, españoles, constan las siguientes noticias sobre la misteriosa muerte del príncipe don Carlos: «Dicen algunos que murió de una comida de higos mal maduros; otros, que él mismo se mató de hambre. Lo que es cierto que no 189 Revue d'histoire diplomatique, 1889, vol. IV. 190 Historia de Joan Kheuenhuller de Aichelberg, séptino de este nombre, Conde de Franquemburg, etc. Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 2.751.
153
murió de muerte violenta. Pero hasta ahora no se sabe cosa cierta y son varios los juicios de los hombres. Al tiempo de su muerte se halló este epitafio suyo: Aquí yace quien por decir verdad, murió sin enfermedad». Con distintas embajadas y, como ya hemos dicho, el conde de Franquemburgo volvió a España en varias ocasiones, estando aquí en 1572, cuando llegó Adam Diétriedstein para dar el parabién al rey en nombre del Emperador por el recién nacido, y en 1578, cuando el duque Enrique de Brunswick trajo consigo y para su defensa una guardia de arcabuceros, que los zaragozanos hubieron de advertirle no era costumbre ni necesaria para viajar por tierras de España. En este mismo año de 1560 es cuando nos visita el gran escritor francés Pedro de Bourdeille, señor de Brantóme, quien durante el siglo XVI representa en su país el españolismo. No escribió el relato de sus viajes, pero en sus obras, y especialmente en la que titula Rodomontades espagnoles, cabe descubrir la profunda influencia ejercida en su espíritu por nuestro país.191 Trájole a España el deseo de unirse a la expedición organizada por Felipe II contra el Peñón de Vélez, uniéndose a ella en el puerto de Málaga. Regresó a Madrid al celebrarse el restablecimiento de la reina Isabel, la que, recibiéndolo cariñosamente, hizo que el duque de Alba lo presentase al rey, quien mostróle gran amabilidad al escuchar de sus labios un correcto castellano. Brantóme, como Morel Fatio le llama, es el príncipe de los españolizantes del siglo XVI. Admiraba de los españoles su bravura, su marcialidad, su arrogancia, la desenfadada charla de la soldadesca; por eso, al saber que cruzaban su patria, camino de Fiandes, los mosqueteros del duque de Alba, corre en su busca y los tropieza en la Lorena, dando a sus ojos la visión de «aquella tropa gentil, de bravos y valientes soldados, bien escogidos entre los tercios de Lombardía, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, y una parte de los de la Goleta... todos viejos y aguerridos soldados, tan bien en punto a trabajos y armas, la mayor parte doradas y otras grabadas, que más se les creyera capitanes que soldados... Y se hubiera dicho que eran príncipes, de tal modo eran soberbios y marchaban arrogantemente y con gracia».192 Durante su estancia en España Brantóme recogió todos los graciosos términos españoles con que su literatura hubo de poblar el idioma francés, en aquella época en que era de buen gusto tener cierto barniz de castellano, cuando los libros españoles eran profusamente divulgados por las prensas francesas, y Catalina de Médicis impulsaba a su gentilhombre Julián de Medrano para que publicase su Silva curiosa.193 Entonces recoge las historias que luego funde en el crisol de su personalidad literaria para dar cuerpo a sus Bravuconerías; a sus Juramentos y a la segunda parte de sus Damas, desfilando por sus páginas todo el mundo, desde las cortesanas de la Corte a las de la calle, desde los capitanes a los soldados, desde los religiosos a los salteadores de caminos. Entonces es cuando conoce a los españoles, cuyo retrato hace en las siguientes líneas: «Para las armas no cedían a ninguna nación; para las ciencias y las artes, entregábanse tan fuertemente a las armas que odiaban aquéllas y fuertemente las vilipendiaban, enviando al diablo los libros, de no ser algunos que, cuando a ellos se entregan son raros, más excelentes y muy admirables, profundos y sutiles, como no he visto muchos».194 Imposible, dentro del plan de esta obra, dar una síntesis de lo que son los libros españoles de Brantóme. Para que se vea el sentido, recogemos el siguiente episodio: Cuenta Brantóme la historia de Antonio Roques, famoso bandolero, el cual, deseando hacerse clérigo, el día de su primera misa y al salir, revestido, con el cáliz en la mano, para dirigirse al altar mayor, antes de llegar oyó a sus espaldas la voz de su madre, la cual decía: «¡Ah, bellaco, bellaco; más te valdría vengar la muerte de tu padre que cantar misa!» De tal modo se sintió conmovido por aquella voz, que volviendo pasos atrás fingió sentirse enfermo, desnudóse las ropas sacerdotales y se fue al monte con los bandidos, entre los que de tal modo se hizo estimar que le proclamaron como jefe. Así vengó la 191 Véase la introducción de Merimée a sus Oeuvres complétes y L. Lalanne, Brantóme, sa vie et ses écrits. París, 1896. 192 Oeuvres complétes de Pierre de Bourdeille, seigneur de Brântome, ed. Lalanne, t. I. pág. 102 193 Sbarbi. Refranero general español, t. X. Madrid, 1878. 194 Oeuvres complètes, t. V, pág. 296.
154
muerte de su padre, muerto, según unos asesinado, según otros a manos de la justicia. Pero como ha escrito Menéndez Pelayo, «no todos los librillos bilingües de anécdotas y chistes publicados en Francia a fines del siglo XVI y principios del XVII tenían el útil e inofensivo objeto de enseñar prácticamente la lengua. Había también verdaderas diatribas, libelos y caricaturas en que se desahogaba el odio por una guerra ya secular y por la preponderancia de nuestras armas. A este género pertenecen las colecciones de fanfarronadas y fieros en que alternan los dichos estupendos de soldados y rufianes».195 Las Rodomontades de Brantóme nacen como una ofrenda de fervorosa admiración; como dice el mismo ilustre polígrafo, «el libro de Brantóme más que satírico es festivo, y en lo que tiene de serio fue dictado por la más cordial simpatía y la admiración más sincera. El panegírico que hace del soldado español no ha sido superado nunca». 196 Pero luego los tiempos cambian, los españoles pierden su prestigio y se les da una interpretación menos noble, hecha con espíritu más satírico. Surge el señor español, ángel en la iglesia, diablo en la casa, lobo en la mesa, puerco en la alcoba, pavo real en la calle, zorro para las mujeres, cordero cuando enamorado, etc. 197 al cual nos le presentan envuelto en la capa que alza por detrás una desmesurada espada, estrangulado el cuello por una gola de varios pisos, y en las piernas unas ligas cerradas con un broche que era un manojo de nabos, alusión a lo que el sentido popular francés tenía como exclusivo alimento de aquellos hidalgos.198 Y en labios de este tipo se ponen los versos siguientes: Yo soy el espantajo de los bravos de la tierra, Todas las naciones se doblegan ante mi ley; Yo no quiero la paz, sólo amo la guerra Y Marte no es valiente, si no lo es como yo.199 Desde 1564 hasta 1578, durante catorce años, estuvo en Madrid Rafael Geizkoffer empleado en una contaduría de la casa de banca de los Fúcares. Tres años duró la estancia en España del embajador Antonio Tiépolo, de una de las más antiguas familias venecianas, llegado a fines de 1564 o principios del 65, viniendo de nuevo en 1571, para cumplimentar a Felipe II por su matrimonio con la archiduquesa Ana de Austria, y repitiendo el viaje al siguiente año, ante la orden dada por el rey a D. Juan de Austria de permanecer en Messina con la flota española, en espera de los acontecimientos de su viaje. La relación que escribió de su viaje es de 1567.200 Tiépolo, señalando que el rey estimaba solo a los españoles, dice que la tranquilidad del país debíase al poco crédito que los grandes tenían entre el pueblo, «pudiéndose llamar Felipe el primer rey de España, porque mandaba y era obedecido». Añade se inclinaba al sentir del duque de Alba en los asuntos de guerra y al de Ruy Gómez en las concesiones de gracias y distribución de honores, pero conociendo el odio latente entre ambos, consultábalos separadamente en los asuntos de Flandes, y luego hacía lo que estimaba mejor. A D. Juan de Austria, en sus 23 años, preséntale querido y respetado por todo el mundo, haciendo del príncipe D. Carlos, un año menor en edad, el siguiente retrato: «Está poco desarrollado para su edad. Aunque tenga la tez blanca y rubios los cabellos, no es guapo. Anda inclinado y parece débil de piernas. Se fatiga mucho al montar a caballo y al correr cintas, mostrando tanto brío 195 M. Menéndez Pelayo. Orígenes de la novela, tomo II, página LXXXV. 196 Ídem, pág. LXXXVI. 197 Emblesmes sur les actions, perfection et moeurs du Segnor Espagnol, traduit du castillien. Mildelbourg, 1608. Otra edición en París, 1626. 198 A. Morel Fatio. Etudes sur l'Espagne. París, 1888. Tomo I, pág. 32. 199 Biblioteca Nacional, Sala de estampas. Ob. 50. 200 Relatione del clarissimo messere Antonio Tiêpolo, ritornato ambasciatore dal serenissimo re catholico, l'anno 1567, a di 24 di Settembre. (Biblioteca Imperial de París. Ms. 10.076, pieza IV).
155
en cuanto hace, que se le puede calificar de precipitado. Fácilmente se deja arrebatar por la cólera, entregándose a la violencia hasta llegar a mostrarse cruel. Es amigo de la verdad y detesta los bufones. Le divierten las piedras preciosas, que talla por su propia mano. Muestra poco aprecio a los demás, por grandes que sean, creyendo que hace falta mucho para que alguien llegue a igualarle. Se muestra muy religioso al pedir, como hace, los sermones y los oficios divinos. Es complaciente y caritativo, tanto como pueda imaginarse y, bajo este respecto, es preciso declarar que lo es con exceso en su casa. Tiene costumbre de decir: ¿Quién hará limosnas si no las hacen los príncipes? Es muy rumboso en todas sus cosas, y principalmente en recompensar a quienes le sirven. Su liberalidad es tan grande con ellos, que obliga a amarle hasta a los servidores de su padre, de los que es respetado y honrado, sobre todo por este motivo. Muestra curiosidad por conocer los negocios del Estado, en los que voluntariamente se mete, tratando de saber lo que hace el rey: le ofende mucho cuando se quiere guardar misterio con él. No quiere a los servidores de su padre, y odia en particular a D. Ruy Gómez, su gran mayordomo: tal es, no obstante, la diligencia de Ruy Gómez, que ha logrado ganar su afecto. Tenía costumbre de vivir muy castamente, pero actualmente se abandona a tales desórdenes que le producen enfermedades extrañas. Por último, para concluir esta cuestión, tan grande es la alegría entre los españoles por tener un príncipe indigente, como son grandes las dudas que conciben respecto a su gobierno». Habla de la prodigalidad del duque de Sessa, 201 de las sospechas que infundía el marqués de Pescara por no ser español y mostrarse poco cortesano. De la vida del rey da Tiépolo detalles sobre la manera de ordenar las audiencias, recibiendo a los embajadores por la mañana, antes de oír misa, y las súplicas por la tarde, después de comer; tocando rara vez las resoluciones del Consejo en asuntos de justicia, de la que era cumplidor estricto, y soliendo corregir y firmar de su mano el otorgamiento de gracias. Esta justicia recta del rey, dice el embajador, se traducía en bien de todos aunque fuese en daño de algunos, cometiéndose pocos delitos, «hasta tal punto, dice, que se puede caminar con seguridad de noche y por todos los lugares de Castilla la Vieja y la Nueva. En los tres reinos de Aragón, Valencia y Cataluña, donde S. M. no tiene el poder absoluto, se cometen los más atroces crímenes, y puede afirmarse que los viajeros no encuentran seguridad en ningún tiempo, porque sus comarcas están por todas partes infestadas de bandoleros». Sin embargo, por lo que el embajador veneciano dice, los habitantes de aquellos reinos preferían aquello, a que el rey les diese mayor seguridad cercenando sus antiguas constituciones. Durante dos trienios fue embajador en España, del rey Carlos IX de Francia, Mr. de Fourquevaux, quien en sus despachos da noticias de la corte de Madrid y de las costumbres españolas, del rey y del rencor que hacia él sentía su desdichado hijo.202 «Están escritas las cartas de Fourquevaux en el estilo familiar del siglo XVI, cuya sencillez raya a menudo en desaliño, pero que por su sabor ingenuo, pintoresco y picante, gusta mucho más que lo acompasado de historiadores más encopetados.»203 El capitán Raimundo de Fourquevaux fue escritor de renombre en su época. Su correspondencia trata del matrimonio de Carlos IX, del duque de Anjou y de la princesa Margarita; de cierta matanza de colonos franceses realizada en la Florida por aventureros españoles; del misterio de la muerte de Isabel de Valois, reina de España, y del príncipe D. Carlos. Sobre esto último completa los datos aportados por Gachard, desapareciendo el misterio que había en el pretendido drama incestuoso. 201 «El duque de Sessa, aquel señor de los grandes de Castilla, grande en la liberalidad, con otras muchas virtudes; tan liberal que tocó en el extremo, como dizen, de la cuerda; porque se halla que consumió cien mill escudos de renta que le dexa el gran capitán en vasallos y villas en el reyno de Nápoles.» (Antonio Pérez, Obras y relaciones, edit. de 1631, pág. 825). Agrega que en su vejez el rey le asignó 2.000 escudos por mes para su mesa. 202 Dépeches de Mr. de Fourquevaux, Ambassadeur du Roi Charles IX en Espagne. (1565-1572), publicados por al abate Douais. Tomo I, París, Leroux, 1896, en 8.º XXXXII, 398 p. 203 Véase una nota bibliográfica de M. Merimée, sobre la obra del abate Douais, en la Rev. Crit. de H.ª y L.ª, Abril, 1896.
156
Una de las cosas que dice Fourquevaux, respecto a las estancias del rey fuera de la Corte, es que «cuando el rey se aleja de la multitud es para atender mejor a sus negocios; pues jamás está menos ocioso ni más atento a sus asuntos, que cuando está solo en sus casas de campo. » También confirma en una de sus cartas el rumor, igualmente apuntado por Badoaro, de que Francisco de Erasso, secretario del Consejo de la Cámara real, en los contratos hechos en vida de Carlos V había guardado para él una buena parte. Todavía en esta época seguían siendo frecuentes y numerosas las peregrinaciones a Compostela, pues hay una referencia consignada por Chateaubriand204, según la cual cuando el cardenal de Borbón regresaba a Francia de traer a la infortunada Isabel, para casarse con Felipe II, en 1566, detúvose en el hospital de Roncesvalles, encontrando en él a trescientos peregrinos, a quienes sirvió a la mesa y les dio tres reales a cada uno para continuar el viaje. En 1567 vinieron a nuestro país los pintores italianos Rómulo Cincinnato y Patricio Caxesi; éste último, tan nombrado como pintor y estucador, trabajó en el Pardo, en el palacio de Madrid y probablemente en el Escorial, traduciendo al castellano las Reglas de las cinco órdenes de Arquitectura, de Jácome de Vignola. Casó en Madrid y tuvo ocho hijos, suponiendo sea uno de ellos Juan Caxes, autor de varios autos.205 También por este tiempo vino Celio Magno, secretario de Badoaro, y los embajadores italianos Orazio Maleguzzi y Segismundo Cavalli. Varios años llevaba en España el desgraciado noble flamenco Floris de Montmorency, barón de Montigny, quien en 1562 había llegado para exponer a Felipe ll el descontento de su país contra el cardenal Granvela. Vino con él el marqués de Berghes, que murió en España, quedando abandonado el de Montigny a la hipócrita venganza del rey, quien les consideraba autores de las dificultades suscitadas en Flandes al gobierno de los españoles. Montigny vivió en España estrechamente vigilado, aunque el rey le trataba amablemente, como si se complaciese en engordar a su víctima. El 19 de Septiembre de 1567 llegó al Escorial el correo de! duque de Alba anunciando la prisión de los condes de Egmont y de Hornes, y el mismo día, ya de noche, fue detenido Montigny y conducido al alcázar de Segovia, sin decirle el por qué de su detención.206 Diez meses después, desesperado, preparó su evasión, que fue descubierta tres días antes del señalado para realizarla. Un año después, en 1560, la mujer de Montigny reclamó inútilmente la libertad de su marido, y nueve meses más tarde, el 4 de Marzo de 1570, sentencióse su causa, ordenando se le cortase la cabeza y se le confiscaran los bienes, ejecutándose la sentencia de una manera secreta. Para ello se le trasladó al castillo de Simancas, pues en Segovia iba a casarse el rey con su tercera mujer, Ana de Austria. Como caso curioso de la justicia política en aquellos tiempos, reproduciremos el relato que hace Gachard de la muerte de Montigny: «Una mañana el gobernador del Castillo D. Eugenio de Peralta entró en su celda, y le reprochó, con mucha amargura, el que hubiese abusado de su confianza: para justificar sus reproches, mostró a Montigny un billete escrito en latín, que había sido hallado en los corredores, y que hacía suponer inteligencias entre él y personas del exterior, con el fin de proporcionarle medios de evasión. Inútil es decir que aquel billete había sido fabricado y arrojado allí por el propio gobernador. Montigny juró que él era extraño a todo proyecto de fuga, que nada sabía de cuanto le querían decir; el gobernador, que llevaba bien aprendido su papel, continuó quejándose de la deslealtad, de la ingratitud de su prisionero. Pretextando enseguida los deberes que su responsabilidad le imponía, dio a Montigny una prisión más estrecha y le privó de todos los 204 Genio del cristianismo. (Lib. I, VI, cap. VIII). 205 Leo Rouanet. Otuvres dramatiques du licencié y Juan Caxes. Rev. Hispanique, 1901, pág. 83. 206 Sobre el viaje del Barón de Montigny y acerca de su misteriosa muerte, pueden verse las siguientes obras: M. Gachard. Etudes et notices historiques concernant l'histoire des Pays-Bas. Bruxelles, 1890, pág. 59. Colección de documentos inéditos para la historia de España, t. IV y V. M. Viel Castel. La justice politique en Espagne sous Phiippe II. Révue des Deux Moades, 1846.
157
servidores. »Aquél era el primer acto del drama que el doctor Velasco había imaginado. Una vez Montigny incomunicado, el resto del plan era de fácil ejecución. D. Eugenio de Peralta hizo correr la noticia de que el prisionero había caído enfermo, por el dolor de haber visto descubierto su proyecto de evasión: llamó al castillo un médico en cuya discreción podía contar, y éste, durante algunos días renovó con frecuencia sus visitas, teniendo cuidado en traer, en cada una de ellas y de una manera ostensible, toda clase de remedios que él juzgaba necesario administrar al señor de Montigny. De día en día, el gobernador y el médico anunciaban a todo el mundo que el estado del enfermo iba empeorando. Cuando el instante del desenlace se aproximaba, declararon que la fiebre de que aquél estaba atacado no daba esperanza alguna. »El 14 de Octubre (era sábado), el licenciado don Alonso de Arellano, alcalde de Valladolid, encargado de la ejecución principal de las voluntades del rey, llegó a Simancas, apenas cerró la noche, tal como las instrucciones de Velasco lo prescribían: iba acompañado por un notario de confianza y el verdugo. A las diez de la noche, hizo dar lectura a Montigny por medio del notario y en presencia de D. Eugenio de Peralta y de su lugarteniente, de la sentencia del duque de Alba, de las cartas requisitoriales dirigidas al Consejo de Castilla y de la requisitoria del fiscal de aquel Consejo. Montigny estaba muy lejos de esperar semejante acto de rigor: confiaba en su inocencia, y la llegada de la reina, que había sabido, había hecho nacer en él la esperanza de una libertad próxima: viose pues sumamente sorprendido. Sin embargo, no tardó en reaccionar: se le llegó a persuadir de que el rey le había hecho un favor, permitiendo que su suplicio se verificase secretamente. Un monje dominico, que después alcanzó gran celebridad, fray Hernando del Castillo, había sido enviado desde Valladolid para preparar al prisionero a bien morir; Montigny escuchóle con suma tranquilidad, con moderación en las palabras y paciencia. Fray Hernando tenía una opinión desfavorable acerca de sus principios religiosos, y él hubo de probarle le habían calumniado, dándole señales convincentes de su fe, de su ortodoxia; entrególe además, para ser mostrado donde lo juzgara conveniente, un escrito que contenía sobre este punto las más explícitas declaraciones. »La ejecución debía verificarse en la noche del domingo al lunes, entre media noche y las dos de la madrugada, de manera que quienes habían llegado para asistir a ella, como actores o como testigos, pudiesen estar de vuelta en Valladolid antes de hacerse de día: así lo prescribía la instrucción del doctor Velasco. El domingo, muy temprano, Montigny se confesó, oyó misa y recibió la comunión. Su piedad, su resignación, edificaron al religioso que lo asistía en aquellos momentos supremos. El resto del día y toda la noche siguiente empleólos en rezar, hacer actos de penitencia y leer algunas páginas de Fray Luis de Granada, por cuyas obras había tomado mucha afición durante su cautiverio. Las órdenes del rey no permitían que hiciera testamento: ni tenía la facultad de escribir un memorial sobre los débitos que él hubiera deseado pagar: ni siquiera podía hacer la menor alusión al fin que le esperaba y le estaba ordenado redactarlo como un hombre enfermo y que se siente próximo a la muerte. Montigny conformóse con estas prescripciones: recomendando al rey, para las gratificaciones que indicaba, varios de aquellos que le habían servido; dispuso de las cosas que le quedaban, y entregó a fray Hernando dos anillos, rogándole que los hiciese llegar a su mujer y a su suegra, de las que los había recibido. »Felipe II había resuelto hacer morir a Montigny por medio del garrote, suplicio que consistía en extrangular al paciente por medio de una argolla de hierro. Cerca de la una, el verdugo penetró en su celda; momentos después la terrible sentencia quedaba ejecutada. En cuanto se hizo de día, D. Eugenio de Peralta hizo pública la muerte del prisionero: el cadáver fue vestido con hábito franciscano, a fin de ocultar la extrangulación, y esperóse a que se hiciese de noche para depositarlo en la iglesia. Al entregarlo en manos del cura, el gobernador declaró que el señor de Montigny había muerto aquella mañana, como era público y notorio. Hizo descubrir el rostro del difunto, para que se hiciese su reconocimiento. La inhumación celebróse enseguida en la capilla principal.
158
»Tal fue el fin de Floris de Montmorency.»207
XIII. La corte de Ana de Austria. Madrid, Corte de España.—Cómo se supo la victoria de Lepanto.—Las mascaradas nocturnas.—La reina pide «una hora corta».—La costumbre de los galanteadores.—El rey abraza, pero no da la mano.—Felipe II, buen fisonomista.—Doña Juana y sus meninas.—De arquero a gentilhombre.—El príncipe Felipe toma sus lecciones.—El comercio de los genoveses.—El rey busca dinero en la feria.—La situación económica de España.—Las galeras, el arsenal y la persecución al árbol.—Los cáñamos de Cataluña.—Los españoles no quieren ser soldados. Comienza el desfile de viajeros durante la séptima década del siglo XVI con el viaje a España de Ana de Austria del que hace mención Gachard.208 También en 1571 viene Miguel Bonelo, cardenal Alejandrino, acompañado como ya hemos dicho por Juan Bautista Venturino de Fabiano, y en 1572 es cuando llega la embajada de Nicolás Ormanetto, obispo de Padua, nuncio apostólico en la Corte de Felipe II. De este mismo año es una breve relación de la Corte de España hecha por un gentilhombre del séquito de Antonio Tiépolo,209 quien dice haber salido de Bayona el 27 de Octubre de 1571, yendo por San Juan de Luz, Tolosa, San Sebastián, Vitoria, Burgos, Aranda y Buitrago, y llegando a Madrid el 9 de Noviembre. Hace de Madrid, corte de España, la siguiente descripción: «Madrid, que no era antes más que un burgo, se ha convertido desde que la Corte se ha fijado allí en una ciudad considerable, contando actualmente con más de 35.000 almas. El rey habita el palacio con la reina Ana de Austria, su mujer, las infantas doña Isabel y doña Catalina, sus hijas, la princesa doña Juana, su hermana, y los archiduques, hijos del Emperador Maximiliano II (Alberto y Wenceslao), venidos a España con la reina. La mitad de cada casa pertenece al rey, que dispone de ellas para los embajadores y personas de su Corte». El autor de esta relación dice haberse conocido en Madrid la victoria de Lepanto el 31 de Octubre, por un correo llegado de Venecia en once días, no recibiéndose la noticia de D. Juan de Austria hasta tres semanas después, pues D. Lope de Figueroa, portador de la carta para el rey y del estandarte del sultán Selim, arrebatado a los turcos, herido en la batalla por un arcabuzazo, viose obligado a viajar por cortas jornadas.210 La relación da cuenta de las diversas fiestas que con tan fausto motivo se celebraron, religiosas y profanas, destacando entre las segundas la mascarada de jóvenes nobles, vestidos a la morisca, a caballo y con encendidas antorchas en las manos, que recorrieron las calles de la corte dando gritos de alborozo durante ocho noches consecutivas. De Ana de Austria, a la que dice veía el gentilhombre a menudo visitando iglesias para pedir «una hora corta», hácenos el siguiente retrato: «Esta princesa tiene de 19 a 20 años y no puede 207 M. Gachard.—Etudes et notices historiques concernant l'histoire des Pays-Bas. Bruxelles, 1590, págs. 86 a 89. 208 Gachard. Voyages des souverains des Pays-Bas. Tomo III» págs. 571 a 596. 209 Gachard. Relations des ambassadeurs vénetiens sur Charles quint et Philippe II, Bruxelles, M. Hayez, 1856. 210 Esto se halla en desacuerdo con lo que dice Fray Juan de San Gerónimo, monje escurialense: «Vino la nueva a Su Majestad del rey D. Filipo, nuestro señor, estando en vísperas en el coro, que fue en ocho días de noviembre, en la Octava de Todos Santos del dicho año de 1571... El primero que dio la nueva a S. M. fue D. Pedro Manuel, el cual entró en el dicho coro demudado y de prisa, y con voz alta dijo como estaba allí junto a su aposento un correo del señor Don Juan de Austria, etc.» (Colección de documentos inéditos para la historia de España, de Salvá y Baranda, t. VII, pág. 81). Confirma, en cambio, lo de la relación, una carta del secretario Juan Luis de Alzamora, escrita a D. Juan de Austria el 11 de Noviembre y publicada por Rosell en su Historia del combate naval de Lepanto. Madrid, 1853, pág. 207.
159
mostrarse con mayor modestia; sus cabellos son rubios y la piel muy blanca. Su rostro menudo y la estatura poco elevada. Sus costumbres son de una regularidad perfecta y su vida ejemplar. El rey la quiere mucho. Cuando la encontré iba vestida de terciopelo negro, con mucha elegancia. El peinado, adornado con piedras finas de gran precio, le sienta a maravilla; llevaba al cuello, a manera de cadena, un collar de pedrerías de inestimable valor». De la corte de Ana de Austria nos dice lo siguiente: «Cerca de la reina estaban seis muchachas de la más alta nobleza, tres de las cuales servían su mesa con mucho respeto, mientras las otras, apoyadas en los muros de la regia cámara, conversaban con sus enamorados o galanteadores, (así los llaman) de cosas divertidas. Estos galanteadores tienen libertad para cubrirse delante de los reyes, mientras discretean con la muchacha a quien sirven; son príncipes o señores distinguidos por su riqueza o por su cuna, sirviendo a las damas para pasar el tiempo de manera agradable, ver a menudo a S. M. y también con la intención de tomarlas por esposas. Si tuvieran otras intenciones se les desdeñaría, pues las reglas del palacio de S. M. son en este punto muy estrechas. Tiene a su servicio la reina varios pajes, de familias muy honorables, tales como hijos de duques, marqueses y otros títulos; llámaseles pajes de honor, estando obligados, al pedírselo cada galanteador, a llevar sus cartas a la muchacha a quien aquéllos sirven, y a traer sus respuestas. Varios pueden servirá la misma dama, pero ella no puede escuchar más que uno cada vez». El gentilhombre describe la recepción del embajador Tiépolo, haciendo notar que el rey dio su respuesta en voz extremadamente baja, y, si llegó a abrazar a los del séquito, no quiso en modo alguno darles la mano, a pesar de las repetidas instancias hechas por parte del veneciano. Al hacer el retrato del rey, en sus 45 años, nos le presenta empezando a encanecer su barba, encontrándole cierta gracia al labio caído de los Austrias. Habla de su moderación en la mesa, no probando ni el vino, ni el pescado, ni las frutas; de su melancólico carácter, de su amabilidad extremada y de su gran memoria la que le hacía ser excelente fisonomista, bastándole haber visto a alguien una vez para reconocerle y aún para recordar su nombre. De la princesa doña Juana, hermana del rey, que hacía vida retirada a pesar de no contar más que 36 años, elogia sus maneras distinguidas, sus negros cabellos, que ofrecían el contraste de una piel muy blanca, la delicadeza de sus rasgos, pareciéndose a D. Juan de Austria en su trato afable y cariñoso, resaltando su espiritualidad y prudencia. Componían su corte damas de cierta edad, más algunas jovencitas, llamadas meninas, a las que al cumplir dieciséis años se hacía damas. Se ocupa del bautizo del príncipe Fernando y de las fiestas que en tal ocasión se hicieron, de los motivos que tuvo el rey para proteger al cardenal Espinosa, presidente del Consejo de Castilla y de la Inquisición, dándole plena autoridad sobre los grandes de España, incluso para encarcelarlos sin consultar al rey; y de cómo había apartado de su lado a su confesor el franciscano Bernardo de Fresneda, nombrándole obispo de Córdoba, porque «es costumbre de S. M. cuando no quiere servirse más de algún personaje que durante algún tiempo gozó de crédito cerca de él, enviarle a las Indias o al África, o a otros lugares lejanos, con un cargo honroso, para no mostrar que se equivocó al aceptar sus consejos y al entregarle su confianza». Terminan las noticias de esta anónima relación diciendo que, calculándose en 10.300.000 escudos de oro los ingresos del rey, sus gastos excedían esta suma. Por este tiempo estuvo en la corte española el belga Juan Lhermite, quien ha dejado escritas curiosas memorias sobre la Corte del rey Felipe II y sobre su estancia en España.211 Este Juan Lhermite fue uno de los varios oficiales flamencos que formaron parte de la casa de Felipe II, el cual tenía muchos de aquellos; unos pertenecientes a su capilla flamenca, capellanes, músicos, cantores «de voz melodiosa»212, y otros formando la compañía de arqueros de la guardia 211 Jehan Lhermite. La Passetemps, publicado según el manuscrito original el tomo I por Ch. Ruelens y el II por E. Ouverleaux y J. Petit. Anvers. Ruschmann, 1890, 1896 en 8.° Véase E. Gossart Le Passetemps de J. L'Hermitte. Memoires d'un gentilhomme de la chambre de Philippe II, Bruxelles, 1897. 212 Enrique Cock Mantua Carpetana heroice descripta. Descripción de Madrid compuesta a fines del siglo XVI, en hexámetros latinos, y publicada por A. Morel-Fatio y A. Rodríguez Villa, Madrid, 1876, en 8.º págs. 21, 50-51.
160
borgoñona, o como agregados a su Cámara. El cuerpo de arqueros,según ordenanza de Carlos V, debía formarse exclusivamente con gentes nacidas en Borgoña o en los Países Bajos; las plazas vacantes no podían ser conferidas más que a gentiles-hombres de buena casa o a personas «de buena fama y renombre, descendientes de muy antigua burguesía».213 Entre estos arqueros había hombres de mérito, como Enrique Cock, de Gorcum, del que nos habremos de ocupar más adelante, pues dejó escritos algunos de sus viajes por España, y Juan Lhermite, de Amberes, Entre estos flamencos, servidores del rey, recuérdanse los nombres de Pedro de Raust, encargado de los relojes, Juan de la Huerta, de Lovaina, primer barbero, y sus ayudantes Tomás de la Vallée, de Bruselas, y Bernardo Cornelissen, de Nimega.214 Juan Lhermite, que andando el tiempo hubo de llegar desde arquero a gentilhombre de cámara, ganó de tal modo la confianza del rey, que en 1592 hízole maestro de francés y de matemáticas del príncipe Felipe, futuro rey de España. Según nos cuenta el flamenco las lecciones dábalas de dos a cuatro de la tarde, casi siempre estando presente el rey, en el extremo de una mesa, sentado el príncipe en un taburete y el profesor de rodillas; «y con frecuencia —dice— cuando nos encontrábamos libres de la real presencia, se sentaba sobre una de mis rodillas, estando yo arrodillado de la otra... que Dios sabe cómo me quedaba luego».215 Lhermite relacionóse en España con Felipe Guillermo de Nassau, Conde de Burén, hijo mayor de Guillermo de Orange, el cual, arrebatado de Lovaina, donde estudiaba, fue traído a España y recluido en el castillo de Arévalo, después de terminar en Alcalá sus estudios. En 1595, asegurado el rey de los sentimientos católicos del príncipe flamenco, púsole en libertad y le autorizó para volver a su país, en compañía del archiduque Alberto que marchaba a Bruselas, haciéndole antes ir al Escorial a despedirse y abrazándole muy cariñoso... después de haber hecho asesinar a su padre. Al año 1573 pertenece la relación del embajador veneciano Leonardo Donato, 216 quien nos trasmite curiosas noticias que vamos a extractar a continuación, comenzando por lamentarse de que, por haber sido su asiento Madrid y no ofrecer en él la vida de los negocios campo propicio para el examen que el embajador hubiese querido hacer, sus informes no sean más amplios. Dice que la mayoría de los comerciantes eran genoveses, recogiendo el Estado por este concepto algo más de un millón de ducados; no sabe con certeza a cuanto asciende la importación, siendo la parte principal de las mercancías ropa blanca, lencería y telas de todas clases, pero teniendo en cuenta la marina de que disponía España y la magnitud de sus ciudades, supone había de obtenerse grandes beneficios en el comercio de los genoveses. Sólo lo enviado de telas a las Indias dice ascender al año a dos millones de ducados de oro. Las lanas figuraban a la cabeza de la exportación española, enviándose anualmente 25.000 fardos al puerto de Génova; y respecto a la feria de Medina, dice el embajador veneciano que se cambiaban cada año con Su Majestad, bajo el nombre de cuatro o cinco personas distintas, fueran genoveses, alemanes o españoles, 4 ó 5 millones de ducados. «Examinando con detenimiento esta feria se advierte que no es otra cosa que un empréstito continuo de dinero a los ministros de Su Majestad, los que con este fin concurren periódicamente a la feria». Sobre la situación económica de nuestro país hace el siguiente interesante cuadro: «Entro a informar acerca de la riqueza de España... Este informe debe tener forzosamente tres partes, a saber: la que se refiere a la riqueza y al estado privado de los vasallos de Su Majestad en el reino hispano; la que trata de las entradas públicas que el rey no toca y la que con el tiempo podría aumentar, y de los modos extraordinarios de que en ocasiones de gran necesidad podría echar mano para obtener una crecida suma de dinero por algún bando político. »Considéranse vasallos del rey en España, al igual que en otros países, a los que se hallan dentro de estas seis condiciones: señores de los vasallos, privados gentiles-hombres, mercaderes, 213 Lhermite. Passetemps, I, 87. 214 Ernest Gossart, Espagnols et Flamands au XVIeme siévle. La domination espagnole dans les Pays bas a la fin du regne de Philippe II. Bruxelles, 1906, pág. 259. 215 Lhermite. Passetemps, 241-242. 216 Alberi. Relazioni degli ambasciatori véniti al Senato. Serie I, t. VI, pág. 361. Tomo XIV, págs. 375 a 394.
161
artesanos, obreros y clero. »Los señores de los vasallos suman entre todos, incluyendo Castilla y Aragón, veinte duques, treinta marqueses, cincuenta condes y treinta o cuarenta señores de los lugares particulares y jurisdicciones, que no tienen título. Todos estos señores, según un cálculo reposadamente hecho respecto de sus entradas, poseen alrededor de tres millones de ducados al año. Y si bien por su pésima administración y por el despilfarro con que gastan su fortuna, se encuentran todos cargados de deudas y obligaciones, no es menos cierto que sus recursos cuantiosos y sus jurisdicciones disfrutan de prestigio, y en virtud de su abundante renta, cada uno de ellos podría fácilmente, cuando la nación lo necesite, facilitarle dinero a manos llenas. De suerte que la exacta situación económica de los gentiles-hombres privados de España se hace punto menos que imposible conocerse; pero como el país es grande y las ciudades y lugares impor-tantes muy numerosos dentro de los cuales viven estos títulos de grandeza, es fácil llegar en este caso a la lógica conclusión de que sus rentas son enormes y extraordinaria la suma de poder de que disfrutan. »Entre los comerciantes es cosa por demás sabida que gozan de cuantas facultades necesitan tomarse debido a sus ganancias, máxime en lo que se relaciona con las especulaciones con las Indias, que son grandísimas las entradas, y también en lo que se refiere a los frecuentes préstamos que hacen al rey. »Los artesanos, a decir verdad, disfrutan de una buena y cómoda condición social, a causa de que, siendo pocos y haciéndose pagar caro sus trabajos, consiguen vivir con comodidad, pudiendo afirmarse que cada artesano, a fuerza de economía bien entendida, ha logrado hacerse con cierta fortuna, que para su estado y condición es mucho. »La masa del pueblo tiene, dentro de la modestia en que se desenvuelve, excelente condición de vida, pues encontrando como encuentran abundantes terrenos laborables y dejándoselos en condiciones benignas, consigue desarrollar una existencia plácida y serena porque no carece de nada. Hago notar este detalle, que juzgo de capital importancia: en algunos lugares de Andalucía se encuentran muchos labradores ricos, dueños de grandes extensiones de tierra laborable, que no dependen de ningún señor, habiendo logrado este bienestar merced a sus esfuerzos y al empeño de emanciparse de toda opresión señorial. De ahí que muchos de estos hombres de origen humilde se envanezcan de su encumbramiento económico, alcanzado por sus puños, explicándose así que dentro de su rústica honestidad se expresen con orgullo de la independencia en que viven. »Luego viene el clero de todos los reinos, que consiste en siete arzobispados, cuarenta y dos obispados con sus canónigos y los curatos de todas las parroquias, el cual clero posee, ciñéndome al cálculo hecho por personas inteligentes, muy cerca de cuatro millones de escudos de renta al año, habiendo quien afirma que excede con mucho la renta citada. De los cuatro millones de escudos, los arzobispos y los obispos poseen algo más de la cuarta parte, autorizados por el rey para la percepción de dicha crecida suma. »De manera que, apreciando la calidad de todos estos vasallos, se desprende que la riqueza general de España es crecidísima. »Pero en lo que se refiere a la entrada pública, a los bienes que en rigor pertenecen al rey, sin que en ningún momento puedan ser enajenados, la suma es fabulosa, costando trabajo creer que una sola testa coronada pueda acumular para sí tanta riqueza. Puede afirmarse que hasta fines del año 1572, por cálculo hecho partida por partida, la suma de la renta que el rey percibe para él asciende a cinco millones seiscientos mil escudos de oro al año, no figurando en este cálculo las entradas de oro y plata que proceden de las Indias. »Las alcabalas del reino ascienden a 1.200.000 escudos al año, sobre los cuales el rey percibe el diez por ciento de todo cuanto se compra y se vende, pero según un acuerdo entre el monarca y las comunidades de Castilla, el seis por ciento corresponde a éstas y el cuatro por ciento a! rey. »El subsidio del clero asciende a 325.000 ducados, por una concesión que le fue hecha bajo el pontificado de Pío IV. Esta concesión se hizo con la condición de que habría de emplearse entre los católicos, negándose toda suerte de ayuda a los herejes, y el que incurriera en esta protección sería
162
objeto de la excomunión. Dicho Papa autorizó al rey para tomar de cada parroquia, primero para él, al más rico y poderoso contribuyente, apoderándose de los diezmos que paga a la iglesia. Esta gracia otorgada al rey arrojaba al año la suma de 600.000 ducados, pero no fue siempre puesta en ejecución por haberse interpuestos no pocos inconvenientes. »Lo enagenado y empeñado de dichas entradas ascendía, a últimos del año 1572, a la suma de 2.200.000 escudos al año. Agregúese a lo enajenado y empeñado los gastos ordinarios anuales del rey, que ascienden a otros dos millones de escudos, comprendiendo doscientos cincuenta mil escudos que se pagan en las ferias por intereses del doce por ciento que el rey ha obtenido en empréstito sobre el cambio.» Las noticias que Leonardo Donato nos trasmite sobre el ejército de España no se quedan atrás, en punto a interés, con las trasmitidas sobre la hacienda española. Dice que antes de la Liga las galeras españolas eran de 25 a 28, no llegando nunca a 30, pero que en 1573 se botaron al agua nuevos barcos y se armaron otros existentes en el arsenal de Barcelona, llegando a 45 entre todos, la mitad tripulados por esclavos y la otra mitad por condenados por la justicia, más unos mil galeotes voluntarios reclutados entre la gente marinera de Andalucía. El capitán de las galeras que custodiaban los puertos españoles era D. Sancho de Leyva, «hombre de avanzada edad y tenido como un marino prudente.» «Todas estas galeras son construidas con maderas españolas en el arsenal de Barcelona, pero son después suministradas y servidas en su mayor parte por las guarniciones de los estados de Italia. Dicho reducido arsenal de Barcelona, el que se halla mal provisto de todo, pues no tiene artillería, ni las maromas de los navíos hechas, ni depósitos de maderas, carece de los medios indispensables para la buena construcción de buques. »Madera para construir cuantos buques quisiera le sobraría al monarca hispano, con solo que se resolviera a hacer trabajar y a conducirla a su tiempo donde hiciera falta, de los mismos montes de Cataluña, que cuenta con amplísimos bosques. Es vieja costumbre hacer cortar árboles sin orden ni medida, precisamente en Cataluña, pagándose a cada leñador dos reales y permitiéndole que queme las ramas. »Y el cáñamo de las tierras catalanas, que produce ahora cierta cantidad la región de Tarragona, produciría mucho más si este filón riquísimo se explotase; pero sea que esta tarea no se ha considerado necesaria, o sea que para la guerra y las municiones tenga poca aplicación, el caso es que de cáñamo ni de otras materias no hay en España depósito, donde en circunstancia de un extraño suceso se pudiera recurrir para tener un pequeño cuerpo de armada, cuando una necesidad urgentísima lo reclamara. »En cuanto al ejército, excepción hecha de los contados soldados que están en presidio en la frontera de Navarra y Cataluña, cerca de Francia, y algunos de caballería, que tienen la obligación de permanecer de servicio a tres leguas distante de la corte, España puede decirse que apenas cuenta con ejército. De ahí se explica que cuando los moros dé Granada fueron acabados de arrojar, allá por el año 1570, sólo había cincuenta mil soldados españoles, pero gente bisoña y que no eran propiamente militares capaces de arrostrar una campaña de aliento. Fue preciso recurrir a medidas enérgicas para mantener dicha escasa tropa e impedir las deserciones. »Tienen los grandes de España cierta obligación de acompañar al rey en la defensa del reino con alguna fuerza por ellos formada, pero en la lucha contra los moros no han querido llamar un solo hombre. Únicamente el duque de Medina Sidonia, próximo a Granada, de motu propio, condujo doscientos arcabuceros, y no por mucho tiempo. »Nótase una marcada resistencia de las gentes a entrar en el ejército por la escasísima paga que reciben, y como quiera que dentro de su terruño ganan con más desahogo el dinero dedicándose a las faenas del campo y a otros trabajos, aunque rudos, productivos, prefieren quedarse en casa, ofreciendo una gran oposición a ser soldados.»
163
XIV. Más embajadores venecianos cerca de Felipe II. La fertilidad de la tierra española.—Carencia de ríos canalizables.—La incultura de la tierra y el temperamento español.—Falta de amor a las letras y a la agricultura.—España, tierra sin explotar.—Embajadores ingleses y viajeros italianos.—Un veneciano anónimo.—Más rasgos de Felipe II.—El cuarto de dormir de los reyes.—Retratos de don Juan de Austria, del duque de Alba y de Antonio Pérez.—El gasto de la vida de pretendiente en la Corte. La relación del embajador veneciano Francisco Soranzo lleva la fecha de 1565 217, y en ella, ocupándose de la fertilidad de la tierra española, dícese no ser mucha a causa de estar poco cultivada por ser la población escasa, pero que a falta de industrias, produce España trigo, vinos, aceites, sales, setas, lanas y azúcar, por valor de muchos millones de oro, «lo que demuestra que por naturaleza el país es feraz y abundante, si bien por la falta de industrias resulta estéril e infecundo, reconociéndose, sin embargo, la bondad del terreno, por la excelencia de los pastos que produce, con los que se alimentan numerosísimos ganados, de los que se obtiene lana finísima para vestir y a los que se sacrifica para el sustento de la nación. Hay gran cantidad de caballos, de belleza y condición incomparables. »Existen asimismo minas de hierro, de plomo, de bronce, de plata y de oro, aun cuando en corta cantidad, lo que demuestra que si España estuviera más poblada y cultivada conseguiría, contando con sus propias y poderosas fuentes de riqueza inexplotadas, colocarse por encima de las naciones más fértiles de Europa. »Le falta canalización de aquellas regiones feraces que darían inmensos tesoros, pero carece de ríos, siendo el Ebro el único navegable. El Tajo también sería de gran utilidad, pero ninguno de los dos ríos recorren gran extensión, de suerte que no sirven para la comodidad de los viandantes, ni para la facilidad del tráfico, ni al comercio entre las naciones con las cuales le convendría a España mantener un constante intercambio de sus productos que, por otra parte serían abundantísimos, si se cultivara más y mejor la tierra.» El embajador Soranzo halla una estrecha relación entre la incultura de la tierra y el temperamento español en general, diciendo que éste era «poco industrioso, viéndose a muy pocos inclinarse a trabajar, buscando el trato con el forastero sólo con fines egoístas y especulativos». Todavía extrema más su juicio añadiendo a nuestro carácter los rasgos de ambición y sordidez, diciendo que los españoles no sentían inclinación alguna a las letras ni a los literatos, que no abrazaban una carrera por inclinación sino por la utilidad que pudiera proporcionarles, y que había pocos que supiesen hablar y discurrir, llevándoles su haraganería a renunciar al cultivo de la tierra, a pesar de los ópimos frutos que el trabajarla habría de proporcionarles. «No se ve —dice— por ninguna parte una marcada dedicación al fomento de la agricultura, que es el alma y la vida de las naciones. Y es un espectáculo tristísimo el que ofrece España, tan rica por su suelo, careciendo de una verdadera disciplina de las energías nacionales para dedicarlas a la explotación de su feracísimo suelo». Añade que las masas de gente están como atrofiadas para el trabajo agrícola, «de manera que una tierra fertilísima, que espera solo la acción de la voluntad para dar excelentes resultados, permanece en condiciones de esterilidad, por la falta de una enérgica contracción dedicada a extraer de sus entrañas la riqueza inmensa que esconde. El pueblo es de suyo apático para el trabajo y por otra parte tiene que someterse a la dura servidumbre de los señores que le explotan. La tierra, pues, es envidiable, por su riqueza, por su feracidad, por los tesoros que guarda, pero doquiera se tienda la vista no se advierte una manifestación de estímulo para la explotación del suelo». No puede, pues, darse un cuadro más triste, del que nos presenta la información del embajador veneciano Francisco Soranzo. 217 Alberi. Informe del embajador Francisco Soranzo. Época de Felipe II a Felipe III, Serie I, tomo I, pág. 40.
164
El mismo año de 1575 vino también a nuestro país Steven van der Haghen's quien recorrió algunas comarcas españolas, especialmente la parte de Andalucía. En 1576 se verifica el viaje de los embajadores ingleses Juan Smith, Tomás Chamberlain, Tomás Challonier, Juan Man, Tomás Wilson y otros, y desde este año al de 1580 abarca la correspondencia del cardenal Granvela. También lleva esta fecha de 1576 la impresión del relato de viaje por España de Bruin y Hegenberg.218 Por este tiempo vinieron de Italia no solo algunas compañías de comediantes, sino también varios ingenieros y arquitectos, cuyo rastro se dejó sentir en nuestro país. De 1577 hay otra relación anónima219 de un veneciano, que se cree obra de Lorenzo Priuli, enviado por el Senado de la República a Madrid tres años antes. El retrato que hace del rey Felipe II no difiere gran cosa del de los anteriores embajadores venecianos, presentándonoslo en el campo, rodeado de una corte poco numerosa, y sin más que los ministros necesarios. «Bebe —dice— en un vaso de cristal de mediano tamaño dos veces o dos y media, va cuatro veces a la semana a cazar con ballesta al ciervo o al conejo. Visita a la reina tres veces al día, por la mañana, antes de ir a misa; durante la tarde, antes de ponerse al trabajo y por la noche en el momento de acostarse. Tienen dos camas bajas, separadas, a un palmo una de otra, pero, por la cortina que las cubre, parece no haber más que una. El rey muestra gran terneza por su mujer, la tiene casi siempre encerrada, y casi nunca la abandona». Dice haber debido a la Inquisición la conservación de la fe católica, expuestos como estaban a la invasión de nuevas y falsas opiniones, como sucedió en la mayor parte de Europa, por la mezcla de judíos y moros que aquí había. De D. Juan de Austria nos hace el siguiente retrato: «Es un joven lleno de resolución, de palabra suave y agradable, pero muy ambicioso, por no decir vano, y es tan artificial en su modo de ser que no se sabe nunca cuando dice la verdad o cuando se burla, ni si es nuestro amigo o no. No se priva de ningún placer, y el rey le muestra mucho afecto, gozando, no obstante, de poca autoridad en la Corte. No está muy satisfecho, tanto por no haberle el rey asignado rentas fijas,como por los continuos ataques que muchas personas dirigen contra sus actos». Sobre el duque de Alba la relación de este anónimo viajero nos proporciona los siguientes detalles: «Pasa por personaje disimulado, artificioso y dueño de grandes conocimientos, pero envidioso y malo. El rey le testimonia buena voluntad, pero lo emplea poco. No tiene autoridad alguna, y hasta puede decirse que anda por vuelos. Pocos hacen caso de él. A fin de que no puedan darse cuenta de su escasa influencia y de su mala suerte, afecta permanecer siempre cerca del monarca». El anónimo autor de esta relación ofrécenos el siguiente retrato del secretario del rey, Antonio Pérez: «Es discípulo de Ruy Gómez, hombre muy discreto, cortés, de una educación y de un saber dignos de atención. Sabe atemperar y cubrir, por la dulzura de sus maneras, los numerosos disgustos que producen las lentitudes y parsimonia del rey. Todos los asuntos de Estado de Italia pasan por sus manos; tiene también a su cargo los de Flandes después del gobierno de D. Juan, que hace mucho caso de su persona; pero sobre todo es muy estimado del arzobispo de Toledo y del marqués de los Vélez. Es tan listo y tan capaz que llegará a ser, sin duda alguna, el primer ministro del rey. Es delgado y de una salud delicada, muy desarreglado, y gran amigo de las comodidades y de los placeres, gusta de que le estimen y le hagan regalos». Esta última afirmación, que nos insinúa la realidad de una administración pública sobornable, ratifícase cuando al ocuparse de Gabriel Zayas, apunta que «no es muy rico y toma todo lo que le dan», y luego añade que «aunque sea viejo, no descuida por ello sus placeres». Termina su relación diciéndonos como por el tiempo de su visita a nuestro país la corte había quedado muy reducida, porque todos aquellos señores que buscaban obtener recompensas habían 218 Civitatis orbis terrarum Colonia, 1576, gr. fol. 219 Relatione delle cose di Spagna del 1577. (Bibl. imp. de París, Ms. 791 St. Germain, fol. 269. v.° 279).
165
tenido que alejarse de ella por no poder soportar el gasto, en vista de la vida retirada del rey, y de lo avaro que era de sus audiencias y de su lentitud para conceder lo que se le pedía. En 1578 y acompañando a D. Pedro de Médicis, vino a España el florentino Felipe Sassetti, que alternaba la literatura con el comercio, permaneciendo aquí durante cinco años.
XV. El Diario de un soldado alemán. Erich Lassota de Steblovo bajo las banderas de Felipe II.—El puerto de Cartagena.—Castigo de dos napolitanos sodomitas.—Los «bisoños» españoles.—La cama de San Yago y otras leyendas santiaguistas.—Galicia, país donde se duerme el tiempo.—Un cabildo de Cardenales.—Un confesor... de lenguas.—Las campanas de los abortos.—Otra vez Nuestra Señora de la Barca.—El Cristo de Finisterre.—El vino de San Guillermo.—Cádiz, Sevilla y Menorca en 1584.—Nuestra Señora del Toro.—Algunos otros viajeros. En 1580 llegó a España el alemán Erich Lassota de Steblovo, aprovechando el libre alistamiento de gente que el Emperador Rodolfo concediera en su imperio a Felipe II, con objeto de reunir tropas para sostener sus pretensiones al trono de Portugal, vacante a la sazón por la gloriosa muerte de! rey D. Sebastián y de su sucesor el viejo cardenal D. Enrique. De origen polaco, Lassota de Steblovo debió nacer en 1567, comenzando sus estudios en un colegio público de Gorlitz, en Silesia, y continuándolos en la Universidad de Leipzig. Cuatro años duró el servicio militar de Lassota en España. Desde su país y para incorporarse marchó a Italia, punto de reunión de las legiones alemanas, alistándose bajo las banderas del capitán Kripp de Freydeneck, mas entrando en Cremona en el regimiento del conde Jerónimo de Lodrón. Lassota desembarcó en Cartagena el 6 de Febrero de 1580, escribiendo un Diario de su campaña que es una fiel cronología de los sucesos por él presenciados, sembrado de descripción de lugares y anotación de tradiciones.220 De regreso en Silesia entró al servicio del emperador Rodolfo y después al del archiduque Maximiliano, candidato al trono de Polonia, sufriendo prisiones y cautiverios. Si no fue hombre influyente en la política de su época, desempeñó con prudencia y acierto extremados puestos inferiores, ignorándose la fecha y lugar de su muerte. Como hemos dicho Lassota desembarcó en el puerto de Cartagena, que, no siendo muy grande, parece era entonces el mejor de España por aquella «parte de Berbería». «Tiene en medio —dice— una roca al nivel de las aguas; de modo que si se quiere entrar dentro del puerto, tiene un pequeño barco para dar buena dirección, y para que los buques no choquen contra dicha roca». De Cartagena van las tropas alemanas a Gibraltar y de allí a Cádiz, «hermosa ciudad», y al Puerto de Santa María, «bonita, grande y abierta villa, estación de invierno de las galeras». Tiene también en su Diario Lassota un elogio para la gente de Jerez de la Frontera, y apunta que al llegar las compañías a Talavera de la Reina fueron quemados dos soldados del tercio de Nápoles por sodomitas. El 13 de Junio fueron las tropas revistadas por los reyes, el cardenal Alberto archiduque de Austria y el duque de Alba, capitán general, a la vista de Badajoz, «grande, hermosa y antigua ciudad». Anota el suicidio del capitán Wolf Ramminger, y hablando de las tropas dice llamarse bisoños a los quintos españoles. En Enero del siguiente año Lassota viajó por Galicia, citando los célebres baños de Caldas de Rey, y recogiendo algunas de las viejas leyendas santiaguistas. «Aquí en Padrón, escribe, por arriba del río que corre primeramente a la villa, llamado Río de Padrón, se ve en una elevación una roca 220 Javier Liske.— Viajes de extranjeros por España en los si glos XV, XVI y XVII. Colección de 1878. Traducidos del origina y anotados por F. R. Madrid, (sin a), pág. 93.
166
que se abrió algunas veces, para recibir a Santiago perseguido por los paganos, donde encerrado, evitaba sus persecuciones. La piedra en que acostumbraba dormir se llama la cama de San Yago. Existe también otra piedra, que le servía para predicar, y otra tercera de altar. Una se llama Escudo de San Yago, porque perseguido por los infieles, se escondía detrás de ella; se ve todavía cómo la piedra cedió, para dar lugar a su cabeza y su brazo derecho y poderse esconder dentro. También se puede ver un pozo de Santiago, que hizo con su cayado, cerca de una capilla; con este milagro convirtió a una reina pagana al Cristianismo. Además, en la parte superior del río, cerca de la villa, se ve en el agua un barco o piedra, que sirvió algunas veces a Santiago para pasar el río, cuando los paganos le perseguían; por eso se llama Barca de San Yago. No lejos de allí se encuentra una columna baja de piedra, con un agujero arriba en su centro, que servía a Santiago de estandarte, llevándole sobre su cayado. En la iglesia de la villa se halla en el altar mayor la imagen de Santiago con una corona en la cabeza, que acostumbran ponérsela los peregrinos. Bajo del altar mayor hay una columna de piedra, sobre la cual, sentado Santiago, algunas veces predicó». Leyendo este pasaje del Diario de Lassota, recordamos noticias muy semejantes de otros viajeros que estuvieron allá en los siglos XII, XIII, XIV y XV como si el rincón de Galicia fuese un país donde se hubiese dormido el tiempo.221 Describiendo la catedral de Santiago de Compostela dice Lassota que en su altar mayor, bajo el cual reposa el túmulo del Apóstol y encima su estatua, «no pueden celebrar sus misas sacerdotes u obispos, sino los cardenales solos, y por esta razón el cabildo siempre se compone de siete cardenales y de un arzobispo». Entre los adornos del altar mayor señala el cuerno de Rolando e infinidad de lámparas de plata, siempre encendidas, siendo la más rica de todas ellas una ofrendada por el monarca portugués. Cuenta que la última columna, a la izquierda, en la verja del coro, es de bronce y hueca, encerrando en su interior el cayado de Santiago, armado de un largo y puntiagudo hierro que los peregrinos asían por debajo. Añade un detalle curioso al hablar de las reliquias guardadas en la sacristía de la iglesia, y es que no se enseñaban cada día más que a dos peregrinos, lo cual parecería absurdo si fuese verdad; y dicen que después de ver las reliquias, que detalla, solían los peregrinos hacer sus confesiones... «Los extranjeros confiesan por lo general con un italiano que llaman Linguarium, por motivo de las lenguas italiana, española, francesa, alemana, latina, crobata (ratena) y otras que habla muy bien. Concluida la confesión, los peregrinos comulgan generalmente en la capilla francesa, que está muy cerca, y detrás del altar mayor; luego entregan a cada uno una carta o pasaporte impreso en pergamino, con insignias atadas del cardenal superior, por la cual se pagan dos reales; añaden también una pequeña papeleta de confesión, por la cual se paga un cuarto». El texto latino de ambos documentos aparece reproducido en el viaje. »Sobre el techo de la iglesia está colocada una gran cruz de metal, que Santiago al predicar solía llevar; según dicen, no se puede saber si es de oro, plata, cobre u otro metal. Al pie de esta cruz hay un agujero practicado en una piedra cuadrada, por donde cuidan de pasar arrastrando los peregrinos. En la proximidad se halla una torre con dos campanas grandes, que proceden de un rey de Francia, como lo demuestran los escudos sobre ellas hechos; están, sin embargo, partidas, porque, se dice, al tocarlas se asustaban muchas mujeres embarazadas por el sonido inaudito, y hacían mal parto o abortaban». Añade el detalle de que la vida por entonces en la ciudad del Apóstol era barata, no faltando ni la industria, ni el comercio. Visita el viajero la iglesia de Nuestra Señora de la Barca, y la describe en los siguientes términos: «En el altar mayor está colocada una estatua de madera que representa a la Virgen alta, más o menos, una ana de Viena, cubierta de un manto blanco, con una cenefa dorada y forro de color violeta oscuro; su vestido interior es encarnado, y tiene en su brazo derecho un niño. Se dice que si un pintor quisiese dar otro color al vestido, o se volvería al instante ciego, o moriría de 221 Véase el primer tomo de España vista por les extranjeros.
167
repente, o le sucedería alguna gran desgracia, o una pública ignominia. La estatua de la Virgen, dicen vino allí en un barco de piedra que está en el fondo del mar, con su vela, timón y mástil, todo de piedra; la vela y mástil muy grandes y pesados, de modo que algunas parejas de bueyes no podrían arrastrarlos; sin embargo, estando allí colocados, un hombre con un dedo los puede mover, y esto lo experimenté yo mismo». Recoge igualmente Lassota la tradición de Nuestra Señora de Finisterre, y habla de un Cristo muy milagroso, al que la crecían el pelo y las uñas y en ocasiones sudaba, apuntando haber dos más, como aquél, uno en Orense y otro en Burgos. Luego describe la ermita de San Guillermo en los siguientes términos: «A una media milla de aquel lugar, se ve al pie de una montaña, cuando se retira el mar, el vino que el demonio le derramó. Porque se dice que un día vinieron allí algunos franceses, y pasaron al pie de la montaña; al ermitaño que bajó a verlos, le regalaron un barril de vino tinto; al marcharse ellos, el santo quiso llevarse en sus espaldas el barril a la montaña, mas un demonio disfrazado de campesino le encontró, a quien pidió el favor de ayudarle siguiendo detrás y empujando el barril, para que no le pese tanto; y el demonio se prestó a esto con mucha amabilidad; subiendo el demonio, en lugar de ayudar, tiraba siempre hacia atrás para que pesase más; y, por último, dio un tirón tan fuerte, que hizo rodar al santo con su barril hasta abajo, y en este suceso, no sólo el barril se estrelló, sino que el vino se puede ver todavía sobre las piedras derramado, y el ermitaño se rompió también un brazo y una pierna. Yo no pude verlo, porque la mar estuvo muy agitada». Las últimas palabras de este relato nos confirman el crédulo espíritu del viajero y soldado alemán. Todavía podemos apuntar algo más de su viaje, pues tras unos meses en Portugal el 1.° de Octubre volvió a desembarcar en el puerto de Cádiz, y entonces, con más tranquilidad sin duda que en la ocasión de su primera visita a la ciudad andaluza, nos hace de ella la siguiente descripción: «La ciudad Cádiz es bastante grande, con hermosos edificios de iglesias, conventos, también palacios y casas, casi todas con azoteas; posee grandes fábricas, y es depósito de mercancías y riquezas que vienen de las Indias españolas; por esta razón se encuentran siempre allí comerciantes de todas las naciones, con sus banderas respectivas, que guardan sin cesar, para evitar una sorpresa o ataque de los moros. Por este mismo motivo, la ciudad está bien guarnecida de bastiones con cañones, dirigidos hacia el puerto». Se traslada a Sevilla y nos cuenta que «las tierras alrededor de la ciudad son muy feraces y producen una cantidad considerable de limones, naranjos, granados y olivos, que son más hermosos y grandes que en cualquier otro lugar de España, en un número infinito». El 21 de Mayo de 1584 embarcóse de nuevo en Cádiz, y el 7 de Junio dieron vista a Menorca, entrando en su puerto el 8, por consecuencias de una tempestad, lo que dio motivo para que nos hiciese una descripción de la isla, y nos hablara de Nuestra Señora del Toro «edificada en una alta montaña, adonde acudían numerosos devotos. Una tradición dice de este lugar que un buey al llegar a su pasto en la referida montaña, encontró una imagen de la Santísima Virgen en medio del prado, y cayó delante de rodillas; en este estado le halló el pastor, y empeñándose en llevárselo, apercibió también la imagen; comprendió al instante el asunto, y desde luego dio noticias a las autoridades, las cuales, en memorias del milagro, mandaron edificar la iglesia en la montaña, en que hasta hoy día se operan milagros todos los días». El 14 de Junio dejaron el puerto las naves donde regresaban a Italia las tropas alemanas, y en una de ellas Erich Lassota de Stablovo se ausentó para siempre de las tierras españolas. En aquel mismo tiempo que dura la estancia de Lassota en nuestro país, viene a él Leopoldo de Wedel, a quien siguen Nicolás Schmid de Regensburgo y varios literatos de Perusa que formaban parte de la legación del cardenal Francisco Barberini, y entre los cuales recuérdanse los nombres de Leandro Bovarini, de Timot y de Bottoni, este último ilustre dominicano aunque de escaso mérito como poeta.
168
También lleva la fecha de 1581 el viaje de Tron y Lippomani.
XVI. «El demonio del mediodía.» El residente francés Mr. de Longlée.—Un enviado del príncipe de Parma.—El viaje del abad de San Vaast.—Felipe II en sus 56 años.—Un muchacho, viejo prematuro.—Una visita al cardenal Granvela.—Retrato de un viejo fuerte y sano.—Los cómicos italianos del Corral nuevo.—Las maravillas de Aranjuez.—El hijo de Ascanio Colonna.—Otra vez el príncipe Filiberto de Saboya.— Una embajada japonesa.—Más comediantes italianos. Desde 1582 a 1590 ocupa la embajada francesa en España Mr. de Longlée hombre de poca perspicacia psicológica, el cual, en sus despachos diplomáticos, limítase a estudiar las cuestiones de orden político y nada dice de nuestras costumbres, del carácter del pueblo o de la vida de la Corte. Sin embargo, siquiera sean escasas, pueden espigarse en sus cartas a Enrique III algunas noticias curiosas, que nos proporciona la lectura de un interesante libro del historiador francés Alberto Mousset.222 El embajador quéjase en una de sus cartas223 de haber sido ahorcados siete franceses, de quince o veinte que había prisioneros, con su capitán llamado Anthoyne, añadiendo que el trato que por acá se daba a los franceses era peor que el dado a los turcos. Sobre las deliberaciones españolas dice que cambiaban según la situación de los asuntos en Francia por ser ésta «el contrapeso de su monarquía» 224; y respecto al sistema español de gobernar dice lo siguiente: «La costumbre en esta nación y su manera de proceder en los negocios, aun en los más importantes, es no precipitar nunca sus deliberaciones, teniéndolas en el mayor secreto y no resolviendo nada sin tomar consejo del tiempo, que cada día suele descubrir algo nuevo y, algunas veces el temporizar les hace ver lo más acertado.» 225 En otra de sus cartas insiste en el mismo punto de vista, cuando dice que «la costumbre es aguardar lo que el tiempo les hará ver, como si siempre debiera hacer madurar todos sus asuntos, por difíciles que sean.»226 «La prudencia del Rey católico —dice en otra ocasión— mantiene a esta monarquía en un maravilloso reposo y silencio».227 Y, por último, refiriéndose a los españoles, dice: «No poseen hombres de mando ni de consejo, o tan pocos que no bastarían para subsistir a un gran suceso; esta es una de las causas de su atraso y de la lentitud en sus resoluciones. Y si esta monarquía hubiera perdido el jefe, se habría desecho en muy poco tiempo.»228 El 1.° de Marzo de 1582, dom Juan Sarrazin, abad de San Vaast, partía de Tournai con dirección a España, enviado a nuestro país por Alejandro Farnesio, príncipe de Parma, trayendo la misión de pedir al rey volviese a enviar a los Países Bajos las tropas españolas e italianas que, en cumplimiento de una de las bases de la pacificación de Gante, habían salido de aquel territorio, donde tantas tropelías cometieran y en donde entonces las reclamaban. Acompañó a Sarrazin uno de sus principales religiosos, D. Felipe de Caverel, que luego le sucedió en la dignidad abacial: éste escribió una relación de su viaje a España, cuyo manuscrito se 222 Albert Mousset. Dépeches diplomatiques de M. de Longlée, résident de France en Espagne, 1582-1590, París, Plon. Obra premiada por la Academia de las Inscripciones de Francia. 223 Ídem, pág. 32. 224 Ídem, pág. 30. 225 Ídem, pág. 46. 226 Ídem, pág. 114. 227 Ídem, pág. 104. 228 Ídem, pág. 219.
169
conserva en la biblioteca de Arras.229 Llegado que fue a España el embajador encontróse con que el rey estaba en Lisboa, donde el año anterior había sido reconocido como rey, y allí se trasladó el abad de San Vaast para entrevistarse con él, declarando su admiración hacia la clemencia y modestia naturales en el monarca, y elogiando en francos términos la dulzura que brillaba en su rostro, su mirada, su charla, su gesto y su porte, alejados de grandeza, de insolencia y de crueldad. Dice Sarrazin sentaba mal la corta estatura del rey con lo ancho de sus espaldas y pecho, su rostro largo y pálido, la nariz más chata que aquilina, la boca bermeja, los labios prominentes, sobre todo el inferior, marca de su origen austríaco; los ojos rojos, como de hombre que lee y trabaja mucho, hasta de noche; la frente ancha y en cierto modo acarnerada; la barba más ancha y larga que la usada por italianos y españoles, aproximada a la manera que se usaba en los Países Bajos antes de la entrada de las costumbres extranjeras. Felipe II tenía entonces 56 años, y el embajador belga dice que la barba dábale alguna majestad, «acrecida por el color gris, de tal modo mezclado con lo que le queda de su primitivo color muy rubio, que parece enteramente blanco, semejando un muchacho prematuro». Añade el belga Sarrazin, completando con rasgos morales el retrato físico que dejó hecho del «Demonio del Mediodía», como entonces se llamara al rey de España en la tierra del viajero, que no solía entristecerse mucho por las pérdidas ni alegrarse demasiado por las victorias, por señaladas que éstas fuesen, dando por todo gracias a Dios. Al pasar por Madrid el abad de San Vaast hubo de visitar en su palacio al cardenal Granvela, quien le recibió cariñoso y amable. Dice era hombre humilde y lleno de virtudes, capaz de ganarse y atraerse los corazones de los hombres, y al que los herejes habían tratado de denigrar por todos los medios imaginables. Nos le presenta alto de estatura y erguido, como mostrando en su vejez estar dotado de fuerte y sana naturaleza, cosa que descubría la firmeza y resolución de su andar, no obstante la grisura de sus cabellos y lo nevado de su barba. «En su frente y rostro se advierte haberle dotado naturaJeza con las facultades del gran juicio y de la prudencia». Y añade: «Fuele permitido a este señor, como a la yedra, que, enroscándose en torno a los árboles más poderosos, encontró medio de elevarse cuanto ellos». Con esto terminan las noticias del belga Sarrazin, abad de San Vaast. En 1583 estuvo en Madrid el alemán Adam H-chreiter, de Wassemburgo, el cual redactó una relación de su viaje, de escaso interés. El 27 de Diciembre presencia en la capital de España una representación de la compañía de Ganassa, y apropósito de esto dice: «Este día fui por primera vez al teatro de comediantes italianos, cuya compañía, muy celebrada, actúa en el Corral nuevo». Hace también una descripción de Aranjuez y de sus jardines, mostrándose profundamente maravillado. También pertenece a este año de 1583 el viaje de Antonio María Ragona. El año siguiente, en 1.° de Agosto, encontró la muerte en Medinaceli Marco Antonio Colonna, hijo de Ascanio, abad de Santa Sofía. Cervantes, al dedicar al padre las primicias de su Galatea, llama al hijo «sol de la milicia », bajo cuyas vencedoras banderas siguiera algunos años la vida soldadesca del autor del Quijote. En 1584 viene por segunda vez a nuestro país el príncipe Carlos Manuel Filiberto de Saboya, de quien ya nos hemos ocupado anteriormente, y que al año siguiente debía contraer matrimonio en Zaragoza con la infanta doña Catalina de Austria. 230 Este mismo año de 1584 vinieron a nuestro país dos embajadores de los reyes del Japón, acompañados por un jesuita. El uno se llamaba Mancio, pariente del rey de Tiunga, y representaba a Francisco, rey de Bungí, ya viejo y harto de guerrear. El 229 M. S. 304, in-fol. Ambassade de R. P. en Dieu dom Jehan Sarrazin, abbé de Saint Vaast, du conseil d'Estat dt S. M., son premier conseilleur en Artois, etc. 175 hojas. 230 Henrique Cock. Relación del viaje hecho por Felipe II, en 1585, a Zaragoza, Barcelona y Valencia. Madrid, 1876. Página 39 y siguientes.
170
otro era tío de Protasio, rey de Arimanos, e hijo de un hermano de Bartolomé, príncipe de Omirano; se llamaba Miguel.231 Desde Madrid fueron a Roma los principales japoneses, para besarle el anillo a Gregorio XIII. El mismo año que los japoneses estuvieron en España los comediantes italianos Constanzo Pizzamiglio, Luis Gritto, Domingo Botti, María Grandi de Bolonia, Felicia Grandi, de Florencia, e Isabel Gunda.
XVII. El arquero holandés Cock. Cuatro razones para no ser arquero.—Las obras de Enrique Cock.—Los labradores de España.—Las truchas de Molina.—La ribera del Jiloca.—Los pueblos de cristianos nuevos.—Muel y la cerámica de reflejos metálicos.—La noche de bodas de sus Altezas.—El Carnaval.—Las salinas del Castellar.—El beso del notario.—Los concejales zaragozanos.—Los naipes en España. —La industria del oro.—Industrias y abastecimientos barceloneses.—Los ermitaños de Monserrat. —Sordidez de los campesinos aragoneses.—El por qué se hacían bandoleros.—La prostitución valenciana.—Las mujeres valencianas y el uso de los afeites.—Fenómeno de fecundidad. El holandés Enrique Cock debió venir a nuestro país hacia el año de 1574, sirviendo a varios señores, entre ellos al duque de Feria y al obispo de Cádiz D. García de Haro; ocupóse también de asuntos literarios y de la creación de casas de misericordia, estando empleado en la librería salmantina de su amigo Cornelius Bonart, asociado de Juan Pulmann, representante de la gran casa Plantina de Amberes. Allí desempeñó ocupaciones de empleado y sus trabajos personales, trabajando en una biblioteca de escritores españoles y formando otra histórica; mas no debía satisfacerle la mecánica del oficio, pues escribía lamentándose a sus compatriotas de Madrid, tales como Enrique Hornkens y Ebrard Paulin, capellanes del Rey, y Baudoin Blondeau, cantor de su capilla, al secretario Arnoldo Dennetieres, al presidente Juan Fonch y al cardenal Granvela. Quiso ser cronista del rey y aún maestro de escuela, pero no le ofrecieron más que una plaza de arquero en la guardia de Corps. Primero rehusó, fundando la negativa en cuatro razones: «el temor de comprometerse si el teniente de la guarda le daba órdenes que no pudiese ejecutar; su poca afición a la milicia y en particular su aversión a las chocarrerías y libertinaje de los cuerpos de guardia; los gastos considerables que tendría que hacer para su equipo232; y, en fin, su deseo de quedar en casa de Bonart en tanto que no consiguiese posición más conforme a sus aficiones y más favorable a la continuación de sus estudios».233 Cansado de inútiles peticiones acabó Cock por aceptar la plaza de arquero que le ofrecían, comenzando a servir como tal en Noviembre de 1584, al salir de Madrid Felipe II para casar a su hija Catalina en Zaragoza con el duque de Saboya, despedir al matrimonio en Barcelona, celebrar Cortes en Monzón y visitar Valencia. También acompañó al rey en 1592, cuando fue a las Cortes reunidas en Tarazona, escribiendo de ambos viajes sendas relaciones.234 231 Ídem. Pág. 8. 232 Antonio Rodríguez Villa, Etiquetas de la Casa de Austria, pág. 73. 233 Enrique Cock, Jornada de Tarazona, hecha por Felipe II en 1592, anotada y publicada por A. Morel Fatio y A. Rodríguez Villa. Madrid, 1879. Introducción. XVII. 234 Relación del viaje hecho por Felipe II en i585 a Zaragoza, Barcelona y Valencia, escrita por Henrique Cock, notario apostólico y archero de la guardia del Cuerpo real, y publicada de Real Orden por Alfredo Morel-Fatio y Antonio Rodríguez Villa. Madrid, 1876. Jornada de Tarazona hecha por Felipe II en 1592, pasando por Segovia, Valladolid, Palencia, Burgos, Logroño, Pamplona y Tudela, recopilada por Enrique Cock, archero de S. M., notario y escribano público, precedida de una introducción, anotada y publicada de Real Orden por Alfredo Morel-Fatio y Antonio Rodríguez
171
Además de otras varias obras en versos latinos, el erudito holandés compuso una descripción de Madrid, de la que habremos de ocuparnos más adelante.235 Las relaciones de los viajes reales son itinerarios detallados en los que, si no encontramos noticias políticas, que tampoco era el arquero persona apta para juzgar los grandes negocios de Estado, en cambio nos ofrecen muy interesantes cuadros de costumbres, más curiosos datos históricos, etnográficos y estadísticos, obra todo ello de un testigo ocular, imparcial y verídico. Imposible dar, en los términos a que nos reduce el plan de este libro, idea, ni siquiera aproximada, de lo que son ambas relaciones y el poema descriptivo de la capital de España. Nos limitaremos a ofrecer al lector lo más curioso, dejando a un lado todo lo referente a descripción de fiestas reales, entradas regias en ciudades y torneos, concretándonos más especialmente a las que pudiéramos llamar características del país. Así, por ejemplo, hablándonos del hombre del campo Cock escribe que los labradores de España «son tan inclinados a engañar y robar, que si alguna vez no los meten en la cárcel y los ponen grillos, no se quieren entender para vivir moderadamente con los caminantes». Estos labradores recibían al rey con gran regocijo, bailando y haciendo castañetas con los dedos, habiendo dos o tres maneras de danzas, una de salvajes y otra de labradores. Pasando por Luzón y Barbazil señala el viajero el nacimiento del río Tajuña, donde «dicen los labradores que en esta parte es lo más alto de España por ir todos los ríos y arroyos que por acá nascen en diversas maneras»; y en el río de Molina de Aragón encuentra las mejores truchas de España. «En la cava de la misma villa, en unos hoyos, hay un género de truchas muy raro, cuyas carnes son como sangre, que las demás son solamente manchadas con unas goteras coloradas. Este género llaman los vecinos truchas de agalla, y no se hallan sino como he dicho en la misma cava de la villa». En Tortuera, frontera de Aragón, quejóse de la aduana diciendo: «Creo muy bien venir el nombre de Tortuera del tuerto que hacen a los pasajeros, salvo el tributo que justamente se debe a Su Majestad, porque casi en todas las provincias se ponen ordinariamente los más bellacos para este oficio, que no tienen miedo ni de Dios ni del diablo». Recuerda la obligación que tenían alcaldes, alguaciles y demás gente de justicia castellana de poner las varas en el suelo al entrar en el reino aragonés, y cómo la frontera de éste estaba señalada por unos mojones de piedra, cruzados los cuales no se podía prender a quien hubiere cometido homicidio en Castilla o contraído deudas. De la ribera del Jiloca nos hace una descripción elogiosa, diciendo... «creo que en toda España no hay ribera más apacible; porque desde su nacimiento hasta el fin no ves otra cosa que huertos llenos de fruta y viñas y sembraduras que se riegan con acequias a ambos lados. Hay en su ribera infinidad de pueblos cuyos vecinos de sola fruta tienen grandísimo provecho porque se lleva hasta la Corte de Madrid.» Dejando atrás Daroca, en cuyos muros dice haber tantas torres como días tiene el año, háblanos de la población morisca del campo de Cariñena, donde celebraron la estancia del rey con dos fuentes de vino, una de blanco y otra de tinto, en los siguientes términos: «Todas las villas y pueblos de particulares señores, condes o duques desta tierra casi no tienen otra gente que cristianos nuevos o reliquias de moros, los cuales con mucha dificultad consienten en los pueblos del Rey, o porque sus antepasados han ganado la tierra y les dieron licencia de quedar, pero muchas veces paga la bolsa cuando los señores lo tienen menester». Amplía los detalles al hablar de los habitantes de Muel, diciendo «estos moros desde el tiempo que los sus antepasados ganaron a España, año del Señor setecientos y catorce, siempre han quedado en sus leyes, no comen toçino ni beben vino, y esto vimos allá que todos los vasos de barro y vidrio que habían tocado tocino o vino, luego después de nuestra partida los rumpían para que no sentiesen olor ni sabor dello». Villa. Madrid, 1879. 235 Mantua Carpentana heroice descripta. Descripción de Madrid compuesta a fines del siglo XVI en exámetros latinos, por Enrique Cock, natural de Gorkum, y publicada por vez primera con introducción y notas por A. MorelFatio y A. Rodríguez Tilla. Madrid, 1883.
172
Pero lo que resulta de un gran interés son las líneas consagradas a describir la industria cerámica con reflejos metálicos, cultivada en Muel ya desde tan remotísimos tiempos. «Todos los vecinos cuasi, dice, deste lugar son olleros y todo el barro que se vende en Zaragoza lo más haçen aquí y desta manera. Primeramente haçen los vasos de cierta materia que allí la tierra les da, de tal suerte como los quieren; fechos, los cogen en un horno que para esto tienen aparejado; vueltos después a quitar para que les den lustre blanco y los hagan llanos, haçen un lavatorio de ciertos materiales desa manera: toman una arroba de plomo con la cual mezclan tres o cuatro libras de estaño y luego otras tantas libras de çierta arena que allí tienen, de todo lo cual haçen una masa como de yelo y lo hagen en menudas pieças y muélenlo como harina, y hecho ansí polvo lo guardan. Este polvo después mezclan con agua y tiran los platos por ella y los cogen otra vez en el horno, y entonces con este calor conservan su lustre. Después para que toda la vajilla hagan dorada, toman vinagre muy fuerte con el cual mezclan como dos reales de plata en polvo y bermellón y almagre y un poco de alambre, lo cual todo mezclado escriben con una pluma sobre los platos y escudillas todo lo que quieren y los meten tercera vez en el horno, y entonces quedan con el color de oro que no se les puede quitar hasta que caigan en pedaços. Esto me contaron los mismos olleros». En todo el lugar de Muel no había más que tres cristianos viejos, el cura, el notario y el tabernero. Resulta curiosísima la relación de las fiestas celebradas en Zaragoza (Marzo de 1585), con motivo de la boda del Duque de Saboya con la infanta doña Catalina, mas nada diremos de ellas por falta de espacio. Nos limitaremos a reproducir el párrafo siguiente, donde el arquero habla de la noche de bodas de sus Altezas: «Su Majestad y el Duque cenaron cada uno por sí en su sala. Don Juan de Çuñiga, comendador mayor por mandado de Su Majestad, llevó la llave del aposento de la esposa en su mano y la entregó a Su Alteza, habiendo cenado. El cual aparejándose para el torneo, a media noche se vistió de una ropa y sin otras armas ofensivas salió al campo, y abriendo el aposento tan deseado de su esposa la halló acostada en su cama, a la cual cómo besó no toca a nosotros. Que esto tienen todos los príncipes común con los otros hombres, que en despachando las escrituras de dote, si hay algunas, pongan la primera noche el sello en fe y testimonio de que se concertó entre ellos matrimonio». De cuales eran los usos y costumbres carnavalescos dice el viajero haber «en España la costumbre que van en máscaras por las calles diciendo coplas y cosas para reír, echando huevos llenos de agua de olores donde ven doncellas en las ventanas, porque ésta es la mayor inclinación de los desta tierra, que son muy deseosos de luxuria, y ansí quitándose el freno van estos tres días ansi caballeros como ciudadanos a caballo y a pie diciendo las coplas que saben donde piensan remediar sus corazones del amor y aguardan el galardón de sus trabajos. La gente baxa, criados y moças de servicio, echan manojos de harina unos a otros en la cara cuando pasan, o masas de nieve, si ha caido, o naranjas en Andalucía mayormente donde hay cuantidad dellas. En algunas tierras exhiben espectáculos por las calles, como he visto hacer los estudiantes en Salamanca». Desde Zaragoza el arquero Cock, aprovechando el asueto de una larga estancia, fue a visitar unas salinas cuyo nombre no dice, pero que deben ser las de Remolinos, haciendo de ellas una descripción interesantísima. «Están estas salinas —escribe— en las sierras del Castellar, villa ya ruinada donde hasta agora tienen su nombre; corre Ebro al pie dellas. Allí está una casa rationable grande, a la cual habiendo acabado la jornada los que trabajan en la mina acuden y en ella comen, beben y duermen. Otra casa está en la ribera donde se guarda la sal cortado y de allí lo embarcan para Çaragoça. Nosotros, encendiendo un hacha, con una guía entramos en la mina con deseo de verla; habiendo entrado nos encontró luego un mal olor, moviéndonos cuasi al vómito; la razón es porque todos los que allí trabajan se ensucian donde quieren, el cual hedor no evapora, y como no tiene por donde salir este aire se corrumpe y hace a los que entran tener cuasi vómitos y los que allí trabajan no lo sienten, acostumbrados del continuo olor. La entrada de la salina mira hacia al poner del sol en invierno. Dicen los vecinos que una cabra, cuya naturaleza es muy salaz, la halló primero, y cierto
173
es cosa maravillosa de ver tanta copia de sal cavar de la tierra mayormente cortado. En otras tierras bien he visto sal cavado y más menudo, pero este es más duro que alguna piedra y se corta con mucho trabajo de la montaña. Trabajaban al presente en la salina veinte y cinco hombres pocos más o menos, algunas veces trabajan más, conviene a saber de invierno, porque entonces es la mina por su naturaleza más caliente, de verano es tan fría que por entonces no se halla quien quiera trabajar en ella. Todos se desnudan para la obra, sino que con un lienzo cubren sus vergüenças, y usan otro vestidillo a manera de escapulario para defenderse de las piegas que saltan de la montaña de cada golpe que dan. Por cada quintal se les paga un real, de manera que algunos más diligentes que otros ganan fácilmente cada día seis reales. El sal, siendo cortado, se lleva con mulas hasta la casa donde se guarda, que está en la ribera de Ebro, como dixe. Dexan en la mina muy gruesos pilares para sustentar la montaña, porque en algunas partes della paresce que cae y se ven muchas quebraduras que manifiestan el peso. El sal, uno es blanco, otro es negro como pez, otro de diversos colores, otro que ellos llaman sal de compás o sal yema, que es como vidrio y es transluciente, más raro. En muchas partes ansimismo hallan tierra, la cual ellos no tocan. Hay gente en esta tierra que se acuerda que aun la salina no está descubierta y creen que no hay más que ochenta años que primeramente se cortó della sal». El rey alquilaba las salinas por seis mil ducados anuales, y la arroba de sal vendíase en todo el reino de Aragón a 16 dineros. «La entrada de la salina, sigue escribiendo Cock, es hecha de piedra más que trescientos pies de largo, y tanto de ancho que dos animalías pueden fácilmente pasar cuando se encuentran». Es curioso lo que apunta del señorío de la villa del Castellar. «El señorío y derecho della pertenescia al susodicho Martín Cerdán, al cual, notificando un notario no sé qué por parte de Çaragoça, con quien tenía pleito, se descomidió por la notificación con el notario y le dio optión o que saliese por las ventanas, o que besase tres veçes a su mula las nalgas». Por ello los jurados zaragozanos mandaron arruinar la villa y el castillo. Interesante detalle sobre la vida municipal de entonces son las líneas dedicadas por Cock a los concejales de la capital de Aragón. «Hay en ella jurados que llevan una faja de terciopelo colorado en el hombro izquierdo. Estos gobiernan la república como en otros tiempos los cónsules en Roma, algunos ciudadanos los uotan de mala gana, porque se introdució costumbre que los mercaderes ricos por su dinero son preferidos a los sabios, y por esto ningún caballero busca esta plaça, a los cuales basta el lustre de sus parientes y nobleza de linaje para que sean honrados de los ciudadanos. Pero los mercaderes y semejante casta de hombres, que muchas veces poseen cosa mal ganada, no dexan a sus hijos después de su muerte ninguna honra si no la compran con su dinero». Cruzando el viajero los desiertos monegrinos, en tierras de Huesca, dice: «Acordéme lo que Justo Pascasio dice en su libro de los dados de España, el cual como en muchas partes no había hallado cosa para comer, ni pan ni vino, con todo esto dice que nunca halló lugarçillo ni venta por ruin que fuese en que no hallase naipes para jugar. Lo mismo me ha acontecido algunas veces yendo por España, y acá no faltaban tampoco quien engañase el tiempo con ellos». ¡Qué contraste, en una tierra donde ni aun con dinero se hallaba agua buena para beber! La caravana regia cruza el Segre junto a Lérida, y el viajero encuentra ocasión de detallarnos la industria de extracción del oro disuelto en las arenas de aquel río. «Primeramente se pone una mesa larga cuyos dos pies se ponen en agua, y los otros dos en la ribera seca, de manera que la mesa esté como colgada. Debaxo se pone un paño grosero con cuatro clavos floxamente y en la mesa están cortadas unas rajas con cuchillo. Puesta desta manera la mesa, los que recogen este oro toman una escudilla y echan de la ribera arena dentro del paño y mesa, y con agua le pasan de tal suerte que la arena vuelve al río. Si otra cosa se saca con la arena esto se queda en el paño o rayas de la mesa: lo cual habiendo hecho muchas veces, quitan el paño y lo que han recogido ponen en un bariñón o caldero y lo guardan hasta la noche. En haciendo esto pierden todo el día: por la tarde, queriendo volver a casa, toman una bola de azogue y lo meten en el bariñón o caldero y revuelven con la mano algún poco de tiempo. El azogue tiene esta naturaleza que deja todos los otros metales
174
y embebe tan solamente el oro, y evaporándolo después sobre unas brasas, paresce el oro que han pescado del río, que algunas veces vale veinte, otras diez o más o menos reales. El azogue que se evapora se vuelve a recoger en una plancha de cobre con muy poco menoscabo del». Recordándonos el viajero ser «los catalanes más inclinados a fiestas, bailes y alegría que ninguna gente de España, júzguese del alborozo conque se llenarían los días de la estancia del rey en Barcelona, de cuya industria y abastecimientos nos cuenta Cock lo siguiente: «Entre las ganancias de los çiudadanos es muy de notar la de los vidrios y sus hornos, y entre las mercaderías los corales que se llevan por toda España, ventaderos y estuchas de mujeres y sus chapines o pies de caballo son bien conoscidos. Hay abundancia de todas las cosas en ella, mayormente de pescado, que muy barato se compra muchas veces en su mercado. Las carnes son caras, mas nunca faltan. Falta de trigo no hay, porque en habiéndola los ciudadanos se proveen de Sicilia y otras partes por navios. Vinos hay de muchas suertes que en grandes cubos de madera vienen por mar, de manera que en Barcelona no falta ningún regalo. Tiene muy buenas fuentes por la çiudad, calles muy limpias, por las cuales andan unas cavas que reciben toda la suciedad y inmundicia; de manera que, a mi juicio, se puede igualar Barcelona con cualquier çiudad de España». En su visita al monasterio de Monserrat y hablando de los religiosos que ocupaban las ermitas, «hay muchos, dice, que desean tener una ermita, porque es su vida, excepta la soledad, muy viciosa, recogida y llena de regalos sin miedo y cuidado de lo que traerá el siguiente día». Cuando, con motivo de las Cortes, se traslada el regio cortejo de Barcelona a Monzón, cuéntanos como durante el tiempo que aquellas duraban alojábanse en Barbastro la guarda de los arqueros, los trompeteros de S. M. y todos los embajadores, en la Almunia los cantores de la capilla real, en Fons la acemilería, en San Esteban la guardia española y en Vinaced los tudescos, diciendo de la campiña y gente de Barbastro lo siguiente: «El tracto de la tierra es mediano y abundante de granos, si las aguas acuden a sus tiempos. Tiene grande copia de olivares y muchas viñas, pero valen los vinos muy poco, por ser tintos y groseros, que parece que bebís beleño o ponzoña en bebiéndolos. Abunda de todo género de fruta y hortaliza de todas suertes, y de las demás cosas que son necesarias para el sustento de la vida humana, y las venden muy baratas, no estando por acá la Corte, porque la gente desta tierra es muy mísera, de tal suerte que no tienen vergüenza de venir por un dinero de carnero a la carnicería, y aunque son muy pobres no son muy acostumbrados al trabajo, y guárdanse muy bien de sudar, aunque les pagan bien su trabajo». El que todo se encareciera con ocasión de las Cortes nada tiene de particular, aunque a veces, la subida fuese excesiva; así apunta cómo en La Almunia de San Juan, por casas que se alquilaban en cuarenta reales al año, en tiempo normal, pedían trescientos al mes estando allí la Corte. El andariego holandés, como buen soldado, trina contra la sordidez del campesino. Y así, al hablarnos del labrador que le dio posada en Vinaced, el cual tendría más de mil ducados de ganancia al año y hartándose de pan negro, no comía carne más de una vez por mes, dice que es ser mal empleada la riqueza en tales manos, y exclama: «¡Oxalá algunos de nuestros compañeros fuesen sus tesoreros, para que saliese a luz la moneda que por tanto tiempo acarrearon!». Pasando por Alcaraz nos presenta un cuadro de lo que era la vida pueblerina en aquellos lejanos días, bajo la tiranía económica de los señores. El señor de Alcaraz tenía pleito con sus vasallos sobre el derecho de la carnicería y otras cosas, pues «es muy común entre los caballeros desta tierra, que en habiendo la lana procuran también de llevar el pellejo del ganado, y dan muchas veces ocasión que sus vasallos, puestos en mucha pobreza, se aparejan por saltear en los caminos, y desto sale que hay tantos bandoleros en estos reinos, que se juntan y llevan los dineros que pueden». Estos bandoleros buscaban las sierras arboladas, y escondidos aguardaban ocasión de superioridad para lanzarse sobre los caminantes. Parece ser que en todas partes donde la comitiva regia llegaba su sola presencia alteraba los precios de las subsistencias. Dice Cock de Tortosa que «en la pescadería está colgada una tabla, donde se manda que la libra de peces se venda, desde la fiesta de San Miguel hasta el día de la Resurrección, por cinco dineros, y el demás tiempo por diez. Pero siendo nosotros allí, no parescía
175
que esta ley se guardaba por culpa de los jurados, o como dice el proverbio: «Nuevos reyes hacen nuevas leyes», de suerte que bien viene a la ciudad el nombre Tortosa, como si dixese tuerto osa, pues tal maldad osan cometer los ciudadanos». Tampoco parece ser, según lo que de la Relación de Cock se desprende, que vieran con gran simpatía al rey los valencianos, los cuales defendíanse cuanto podían contra los alojamientos. Al igual que Antonio de Lalaing, chambelán flamenco que estuvo en Valencia a principios del siglo XVI,236 Cock habla de la prostitución valenciana en los términos siguientes: «La putería pública, que tan común es en España, que muchos primero irán a ella que a la iglesia, entrando en una ciudad, no se ha de callar en este lugar. Es ella la mayor, según los curiosos desta materia dicen, de toda España, y está cercada en derredor con un muro, de suerte que paresce una villeta, ansí por la división de las calles como por la multitud de la gente que en ella hay. Dicen que hay no sé cuantas tabernas o bodegones y casas públicas de mujeres en él». De las valencianas dice que «aunque son las más retoçonas y lascivas de toda España, son amigas de polideza, y con su brío tienen una cierta hermosura. Entre ellas las mujeres de los nobles y ricos usan terriblemente los afeites, para que las mujeres con ellos engañen sus maridos, y las doncellas a sus galanes con el falso color, a los cuales dice ansí Martial: Los dientes de otra suerte no metas Que tus vestidos de seda en anochesciendo; Escóndeos afeitada en cien buxetas y tu cara no quede contigo durmiendo. »Es esto muy común en toda España que las mujeres y doncellas que se estiman en algo muden su cara, mientan su hermosura y engañen a sus loquillos de galanes para que se maravillen de su cara mascarada y esto se usa más entre los ricos, porque donde hay riquezas hay pecados, y donde hay hartura de pan y ociosidad hay bellaquería y pecado». Sobre la suciedad de Valencia en tiempo de lluvia dice era mucha por no estar empedradas las calles, pero en cambio llovía muy poco, y el lodo se quitaba presto por la muchedumbre de pies que lo pisaban. En la ciudad dice Cock haber cinco cosas notables: la linterna o cimborrio de la catedral y la torre, las puertas de Serranos y de Cuarte y un agujero muy grande delante de San Juan, junto al mercado. Habla de una valenciana, Margarita González, hija de un sastre valenciano y de una parisién, la cual en treinta y tres partos había dado a luz 158 criaturas, desde la edad de quince años hasta los treinta y cinco, que al llegar Cock a Valencia tenía. Y el arquero, al cual nos parece habérsele ido un poco la romana en este punto, todavía apunta que al salir el rey de Valencia la prolífíca valenciana «quedaba aun preñada».
XVIII. Madrid a fines del siglo XVI. La «Jornada de Tarazona».—Los beneficios de Medina.—Lo que faltaba y lo que sobraba en Valladolid.—El orgullo vallisoletano.—Crisis de la industria burgalesa.—Ambiciones de los jesuitas y prosperidad de los navarros.—El pueblo donde vivió Caco.—Madrid a fines del siglo XVI.—El prado de San Jerónimo.—Monasterios y conventos.—La venalidad de la gente de Justicia.—El galanteador ecuestre.—Corrupción de las costumbres.—El polvo y las basuras.—El abastecimiento madrileño.—El agua de Madrid. 236 Véase el tomo primero de esta obra.
176
La Jornada de Tarazona, como ya hemos dicho, es la relación escrita por Enrique Cock del viaje que Felipe II hizo en 1592, para asistir a las Cortes de dicha ciudad aragonesa, en compañía de sus Altezas el Príncipe D. Felipe y la infanta doña Isabel Clara Eugenia con sus hijos. Como hicimos en el capítulo anterior al ocuparnos de la relación del viaje regio de 1585 a los tres Estados de la Corona de Aragón, recogeremos aquellas observaciones más interesantes entre las repartidas en la obra, no pudiendo hacerlo con todas porque darían al capítulo proporciones desmesuradas. Casi todos los vecinos de Torre de Lodones, dice Cock, eran mesoneros, «acostumbrados a robar a los que passan: por lo cual comunmente se llama Torre de Ladrones». De los de Valverde, aldea de Segovia, apunta entender todos en hilar lanas, señalando igualmente la fama de los rábanos que se criaban en tierras de Olmedo. Llegados a Medina del Campo dice que allí «los beneficios son todos patrimoniales, como ansí mismo los oficios públicos, que se proveen entre sí por lo cual se dice comúnmente: En Medina ni el Papa provee beneficio, ni el Rey officio. Sola la dignidad de corregidor está a provisión de Su Majestad, lo demás tiene la villa privilegios de proveer». No pasa por Valladolid el arquero holandés sin rendir el debido elogio a las bellezas de la ciudad castellana. Así nos cuenta que «la plaça mayor es grande y quadrada, y los edificios della todos de una manera, como ansí mismo es la platería y otras calles allí vezinas, que como en el año de 68237 se quemasse gran parte desta villa, fue ordenado se labrasse con orden y concierto ayudando la villa para ello a los que fabricavan: que cosa es de veer tantas casas de un altor y manera de labrança. Tiene más Valladolid para su recreación el prado o campo de la Madalena, donde hay buenas carreras y alamedas con frescura por passar allí Esgueva, donde todas las noches del verano acude mucha gente a solazarse y tonar el fresco, llevando allí sus cenas para desenfadarse, y los cavalleros a picar cavallos». De lo que faltaba y de lo que sobraba en el Valladolid de fines del siglo XVI, nos hace el viajero la siguiente curiosa relación: «Solo falta en esta villa buenas aguas, que no tiene fuentes la villa adentro y beven de Pisuerga, y reloxes para saber, oyr o veer la hora que es; y tiene en abundancia picaros, putas, pleytos, polvos, piedras, puercos, perros, piojos, pulgas, y de continuo al tiempo del invierno nieblas, que el día quasi se iguala con la noche por mucho tiempo». También tiene interés la nota que escribe del orgullo vallisoletano. «La gente, dice, por ser medio cortesana, es sobervia y de mucha presumpción, que dize y tienen por si generalmente quasi todos que Valladolid es la mejor pieça de la christiandad. No sé si pecan por el común refrán, que se dize Villa por villa, Valladolid en Castilla, o si pecan de poca experiencia de no haver visto otras tierras o de nescios ignorantes y presuntuosos, porque su fantasía es que Valladolid es mejor que Flandes, Nápoles y Roma, siendo Valladolid, a manera de dezir, corral de vacas para igualar con las ciudades de Flandes principales, Nápoles, Roma, Venetia y otras». El viajero holandés hace descripción detallada de las grandes fiestas con que Valladolid celebró la presencia del rey, entre ellas de una corrida de toros en la que se escapó uno de ellos, siendo muerto por los alabarderos. También describe el tumulto que se armó con ocasión de tener que ahorcar a un estudiante, y haber caído en tierra, horca, estudiante y verdugo. El casi ahorcado fue socorrido por la gente, apedreando ésta a la justicia y ocultándose aquél en el convento de San Francisco, sin poder ser hallado; entre los estudiantes detenidos por el alboroto ahorcóse a uno por el otro, y algunos más fueron públicamente azotados y condenados a galeras, en unión del verdugo que dio motivo al tumulto. Pasando por Torquemada hay una mención para las medias calzas de lana finas en cuya labra ganaba su vida mucha gente pobre, y en llegando a Burgos es de notar una detallada descripción de 237 El incendio a que se refiere Cock no ocurrió en 1568 sino el 21 de Septiembre de 1561, día de San Mateo, y fue tan espantoso que en poco tiempo destruyó 400 casas, muchas riquezas, mercaderías y bastimentos, contribuyendo mucho Felipe II a la reedificación y ornato de lo que a consecuencia de esta catástrofe se construyó nuevamente. Véase L'Espagne au XVIe et XVIIeme siecle por A. Morel-Fatio, págs. 207 y 683; y Sangrador y Vitores, Hist. de la muy noble y leal ciudad de Valladolid. (Madrid, 1854). T. I. (Nota de A. M. F. y A. R. V.)
177
la catedral, de la cartuja de Miraflores y de la abadía de las Huelgas. Señala Cock haberse perdido por entonces mucho del trato de lanas que Burgos solía traer con Flandes por mar, debido a las continuas guerras de Flandes y a las alcábalas de España, por cuya causa la ciudad estaba perdida y veíanse en ella muchas casas cerradas sin moradores. En Santo Domingo de la Calzada recoge la leyenda del gallo y la gallina blancos que volaron desde el asador cuando los estaban asando, en memoria de lo cual, entonces y ahora, conserva dicha iglesia vivos un gallo y una gallina de aquel color. Al hablarnos de los conventos existentes en Logroño hace hincapié en la tendencia que mostraban los Jesuitas a establecerse en las comarcas españolas más ricas y abundantes, diciendo: «por ser la comarca muy buena y rica se encaxaron también de poco tiempo acá los señores de la Compañía de Jesús, que por sus industrias buscan lo mejor y más gordo de la tierra». De la prosperidad de los navarros nos informa al llegar a Viana, pues dice que «la comarca es de mucho pan y de grande abundancia de vino bueno y barato, que puede la bodega de Viana proveer a todo el reyno de Navarra en tiempo de necesidad, y vale aquí todo más barato que en Castilla, por que no se puede sacar sin expresa licencia de Su Majestad». Luego, al llegar a Estella, añade que «la comarca es tan alegre de diversidad de frutas y viñas, abundancia de pan y caça y ganados que no hay en España lugar que sea mejor a mi parecer». En Pamplona observa Cock «criar la tierra mucho bux 238 o palma, de que hacen peynes, ruecas y husos labrados y otras cosas galanas y brinquillos para mujeres que se llevan en diferentes partes», sorprendiéndole la variedad de tocados en las mujeres; y como «tierra gorda», tropieza otra vez con los teatinos o jesuitas, encuentro que se repite en Tudela. Su Majestad llegó a Tarazona el último día de Noviembre, hospedándose en el palacio del Obispo, desde el cual y por dentro de varias casas podía trasladarse a la casa de la ciudad donde las Cortes se celebraron. De los alrededores de la ciudad aragonesa el arquero holandés nos legó el siguiente cuadro: «La comarca es fertilísima de todo género de fruta y de hortaliza por los muchos regadíos y aguas que tiene». Menciona también haber en esta comarca «tres mesas de piedra juntas, una en el término de Castilla, otra en el de Aragón y la tercera en el de Navarra, en que el vulgo dize que en tiempo passado se juntaron los reyes, y que cada uno comió y fue servido en la mesa que estava en su termino». También es curiosa la descripción que hace Cock del pueblo Los Fayos, al que considera como uno de los lugares más raros de España. «Tiene, dice, hazia la parte del norte colgado encima del lugar un serro bien alto, y tan ygual como si fuere desde arriba hasta abaxo cortado con un cuchillo, que paresce cosa de gran misterio, que si una sola piedrecita cae de arriba ha de dar sobre alguna casa, y por tanto está vedado que ninguna cabra ni ganado puede yr encima a tantos passos apascentarse, porque sería con notable peligro; y tiembla la persona abaxo en veer la altura, que para subir en lo alto, donde solía estar un castillo y aun se veen las ruynas del, tiene menester la persona media hora. Junto al lugar está una huerta hermosíssima, y no lexos de la yglesia, en una casa particular, está una spelunca grande en la misma sierra, donde se sube con dificultad con una mala escalera, en la qual tienen los desta comarca opinión que solía vivir el famoso pastor y ladrón Caco, que hurtó a Hércules sus bueyes, y afirman que desde Caco se dixo la sierra comarcana Moncayo, como Monte de Caco». También nos comunica la noticia de que los vecinos de Torrellas fabricaban bufetes, escritorios y cajitas de diversas maderas de color, con labores de taracea. En el viaje de vuelta, de Tarazona a Madrid, por Soria, Almazán, Atienza y Jadraque, háblanos Cock de una momia que viera en el convento soriano de la Merced, de las ruinas de Numancia y del moscatel de Alcalá de Henares entre otras cosas, poniendo el 15 de Diciembre fin a su viaje. La referencia a la momia soriana está concebida en los siguientes términos: «En el claustro de la Merced se me mostró un cuerpo humano, que allí se halló en una bóveda, quando derribaron una 238 Boj.
178
pared, todo entero y teso como un garrote; no se sabe de qué tiempo, aunque los frailes dizen que es de más de quatrocientos años, y lo hallaron quando tomaron possesión de la iglesia que tienen, que suele ser parochia». Vamos a ocuparnos ahora de la descripción de Madrid que hizo el arquero holandés, compuesta en 1584, y que los señores Moret-Fatio y Rodríguez Villa, que la publicaron, recomiendan en las siguientes términos: «En primer lugar es bastante detenida y circunstanciada, presenta un cuadro animado, tal cual sólo pudo pintarlo un testigo de vista y un observador sagacísimo de la Corte de España en tiempo de Felipe II; y no abundando ciertamente de dicha época relaciones ni documentos, ya sobre la topografía, monumentos y caserío de la entonces nueva capital de la monarquía, ya sobre las costumbres de la sociedad madrileña afines del siglo XVI, bien merece este escrito, a lo menos así lo creemos, alguna atención por parte de los eruditos y de los aficionados a estudios históricos». Comienza su poema con la historia legendaria o fabulosa de Madrid, describiendo después el prado de San Jerónimo, advirtiendo que «no se debe buscar en él la mansión de la casta Diana, ni de la virgen consagrada al culto de Vesta, sino la de Venus y del Amor ciego». Ya en tiempo de Cock se acostumbraba ir a merendar o cenar a las huertas del Prado, «punto también de reunión de los sportsmen de la época de Felipe II, y paseo donde títulos y señores lucían sus galas y destrezas ecuestres».239 Habla Cock del puente de Toledo y del Manzanares, sin burlarse, y describe la forma de los bosques de la Casa de Campo, su abundancia en árboles frutales, y los hermosos estanques, obra de un ingeniero bátavo. Dedica algunas frases a las lavanderas del río, y menciona El Pardo y El Escorial. Cita los siguientes monasterios y conventos: San Jerónimo el Real, Nuestra Señora de Atocha, San Francisco el Grande, los Jesuitas de la Merced, el Carmen calzado, la Trinidad, los Agustinos, Bernardos y Benedictinos, y la Victoria; conventos de mujeres Santa Catalina de Sena, Santo Domingo el Real, Santa Clara, las Bernardas, las Descalzas Reales, la Concepción Jerónima y la Concepción Francisca, los Ángeles, las Monjas de Constantinopla y las Recogidas. Trata después del Hospital general, fundado por Felipe II y de la capilla de San Isidro. Describe el Real Alcázar, especialmente la capilla, «que adornan los cantores belgas de melodiosa voz», entre los cuales eran amigos suyos el maestro Georges de la Hele, los cantores Bandouin Blondeau y Antonio Croe, y los capellanes Pedro Pantin, Ebrard Paulin y Enrique Hornkens. Enumera las Guardas reales, en primer lugar la de arqueros, el Consejo Real o de Castilla, los de Cámara, Hacienda, Ordenes, Indias, Aragón, Inquisición, Guerra, Estado, Flandes e Italia. El Gobierno de la villa y Corte era llevado por cuatro alcaldes y un corregidor, entonces D. Luis Gaytán de Ayala «muchacho presuntuoso», satirizando la venalidad de alguaciles y escribanos, que sin culpa echan a los desgraciados a la cárcel y dilatan los pleitos cuando a sus manos falta el unto. Menciona el Estudio de la Villa, regentado por el maestro de Cervantes, Juan López de Hoyos. Y censura la instrucción de los jesuitas, entonces preceptores casi exclusivos de la nobleza madrileña. Poca novedad y escaso interés ofrecen la corrida de toros y juego de cañas (V. 280-313), asuntos obligatorios de que no puede prescindir ningún historiógrafo o viajero de la antigua España; los penosos exámetros de Cock dan a la pintura de estos nacionales recreos un colorido falso y hasta ridículo. Después de hablar de la nobleza y sus principales mayorazgos, retrata al galanteador ecuestre que caracolea ante las ventanas de Palacio en espera de una mirada de las damas o doncellas allí encerradas; la salida a misa de la mujer de un título, con su acompañamiento de parientes y criados, sin olvidar el pajecillo portador de la almohada donde aquella habrá de reposar. 239 Obra citada, pág. 16.
179
Laméntase de la corrupción del siglo, del empeño que tiene el oficial en competir con el señor de título, de cómo cualquier menestrala luce galas de gran señora, y las mozas cantoneras llénanlo todo con su descoco y airada vida. Señala el bullicio y confusión de mercaderes flamencos, buhoneros franceses, mohatreros genoveses, sanguijuelas del oro indiano, y a los esclavos negros en espera del señor que los compre. Asegura ser el clima templado, quéjase del polvo, producto de las basuras, llevado de un lado para otro por el viento, y del olor nada perfumado de las calles, donde se arrojan de mañana las inmundicias y los desechos fregoniles. Esta suciedad la confirma más tarde el Diario de Borghese. Dice haber entonces empedrado las calles por orden del Concejo, y que lloviendo al entrar el rey en la Corte, apenas podían los caballos atravesar el lodo. Hablando del abastecimiento madrileño, dice era fácil, aunque en tiempos de carestía llegase a faltar el pan para los pobres. Vendíase el agua por las calles, no solo por gallegos, más también por franceses, señalando corno fuentes principales la de San Isidro, cuya agua curaba el tabardillo, la de Santo Domingo y otra en el Prado. Estas son las noticias que nos conserva el poema de Cock sobre Madrid a fines del siglo XVI.
XIX. Un sacerdote de Roma y un embajador de Venecia. Mercaderes y exploradores.—El sacerdote romano Juan Bautista Confalonieri.—Dificultades para hallar alojamientos.—La posada española, donde no se puede evacuar el vientre.—Un cuadro de vida escolar alcalaína.—La suciedad callejera de Madrid.—Los curas y las mujeres.—Las fregonas y el carbón.—La leyenda del marqués de Villena.—El embajador veneciano Tomas Contarini.—Felipe II en sus 66 años.—Falta de salud e inexperiencia del príncipe.—El rey no se muestra a su pueblo.—El espionaje del monarca.—El príncipe y la infanta.—La viuda de Maximiliano II. Camino de las Indias visitó nuestro país en 1590, el genovés Juan Bautista Barbetta, siendo también nuestro huésped aquel mismo año el italiano Francisco Marcaldi, y al siguiente el viajero florentino Francisco Carletti, quien se dedicó en el continente africano al comercio de esclavos para conducirlos a la América meridional240, siendo capturad o por los holandeses. El año 1592 nos visitó Guillermo Slawata, y durante este año y el siguiente permaneció en España el sacerdote romano Juan Bautista Confalonieri, quien publicó una memoria de las cosas más notables que hubo de tropezar en su viaje, no limitado a España, pues también estuvo en Portugal.241 Son curiosos los datos que el sacerdote romano nos da acerca de la dificultad que hubo de encontrar para hallar alojamientos, de la pobreza e incomodidad de éstos, y de la gran suciedad que reinaba en las principales ciudades de España. En Zaragoza dice haber hallado «esta incomodidad que hay en todos los lugares de España, comenzando por el reino de Cataluña... que es no encontrar hospederías que den de comer y dormir, como en Italia, porque no se encuentra sino los albergadores y los albergues que llamamos la posada, donde no se da otra cosa que estancia, lecho, y en muchísimos lugares malos, mesas, toallas y servilletas por lo menos, y el resto todo se necesita comprarlo, comenzando por la leña, la cual es 240 Magalotti.—Ragionamcnli di F. Carletii. Florencia, 1671 2 vol. en 8.º 241 Memoria di alcune cate notabili occorse nel viaggio fatto da Me Gio Battista Confalonieri, Sacerdote Romano, da Roma in Portogallo. Publicada por Gregorio Palmieri en el vol. I del Spicilegio Vaticano di decumeuti inediti e rari. Roma, 1891. (Viaggio di G. C. da Roma a Madrid, nel 1592). Pág. 169, §. 441 y siguientes.
180
carísima en esta parte, por la falta de bosques y después siguiendo el pan, vino, carne, fruta y todo el remanente, es preciso ir de acá para allá a comprarlo, el que lo quiere». Algunos pormenores de los que Confalonieri apunta en su memoria sobre Antonio Pérez, el secretario de Felipe II, ignorábanse hasta la publicación de este viaje. Detallando más las dificultades de los alojamientos, dice lo siguiente: «En este viaje de España, comenzando en el reino de Cataluña hasta Lisboa, por todas las cosas y también por todas las hosterías encuéntrase gran incomodidad para hallar sitio donde evacuar el vientre; siendo necesario, junto a la hostería, irse al establo o al campo y hacer este menester bajo las bragas, que es raro el lugar donde se dan bacines sencillos, sin cajita, y sin más; y es cosa admirable el que por todas partes sea este abuso, y si no se arrojase a la calle sería mucho peor.» Confalonieri nos ha dejado en su memoria algunos datos sobre la vida escolar de Alcalá de Henares, diciendo que cuando estuvo allí encontró más de cinco mil estudiantes, y en una cátedra donde se leía teología escolástica de adoratione, «vi en torno ochocientos escolares, la mayor parte de ellos escribiendo sobre las rodillas». Luego háblanos de la suciedad de las calles de Madrid, diciendo: «Es tan cierto que se suele decir como proverbio que aquello que se caga en invierno se bebe en verano, porque aquella porquería se convierte en polvo y en verano el hombre se llena de él, cuanto quiere». Y esta es una de las tres cosas que el Rey suele decir, que no ha podido remediar: la primera tener limpias las calles de Madrid, a segunda saciar a Ruy Gómez, que era el mayordomo mayor, y la tercera...» Al ocuparse de los hombres, hace el siguiente retrato de los sacerdotes españoles: «Los sacerdotes van con grandísimo respeto sobre las mulas con paramentos negros, como los auditores de la Rota de Roma; llevan un gran sombrero, y muchos pajes y palafreneros, haciéndose llevar la cola. Van así, y visten con capas, como en Roma». A las mujeres españolas el viajero romano las dedica las siguientes líneas: «Son de tez blanca, y casi todas con ojos negros, tanto, que si alguna los tiene claros se la considera como algo extraño. Son muy animadas, por la gran libertad de que disfrutan, andando por las calles de noche y de día como caballos corredores; hablan bien y son prontas en la réplica; cantan bien y trabajan mejor; tienen, sin embargo, tanta libertad, que a veces parece exceden el signo de la modestia y el término de la honestidad. Hablan con todos en la calle, no exceptuando condición alguna de personas, afrontando a todos, pidiendo las colaciones, merienda, cena o comidas, frutas, confituras, comedias y otras cosas semejantes; y un mi amigo me dice que una noche fue comprometido por cierta dama para convidarla a pasteles, y que se comió once reales de ellos...» «Las criadas, que se llaman fregonas, van a casa de los españoles a coger fuego, cogiendo un carbón encendido y dejando otro apagado; pero si van a casa de los embajadores o a la de otros italianos, cogen de allí cuanto pueden, sin dejar ni poco ni mucho». Terminaremos las noticias apuntadas por Confalonieri, reproduciendo la versión que da de la leyenda del marqués de Villena. «El marqués viejo, en tiempos de Carlos quinto, engañado del demonio, como quien hacía caso de la nigromancia, se hizo cortar en cachitos menudos poco a poco, estando vivo y esto hizo hacer por su mayordomo con ordenarle que, así lo hubiese desmenuzado, lo pusiese a destilar en una campana o vaso de cristal hecho adrede, bajo una cantina (¿bodega?) o masa de estiércol, porque dentro de tantos días debía renovarse y de viejo que era, volverse jovenzuelo y hasta niño, tal era el deseo de vivir y volverse joven, que se dejó persuadir del demonio a esta invención y sufrió una muerte tan cruel, por creer en el padre de las mentiras. En suma fue preso el mayordomo de este marqués y lo confesó todo, porque fue visto salir con el marqués y después no se volvió a encontrar a dicho marqués y dicho mayordomo no se avergonzó de decir que después de tantos días, se había empezado a ver dentro de la redoma que se formaba un embrión, cosa que no se puede creer». En Abril de 1593 presentó su relación al Senado de Venecia el embajador Tomás Contarini, de
181
vuelta de España, donde Felipe II luchaba contra la dificultad de reemplazar al duque de Parma, de quien todo el mundo desconfiaba en la Corte, en el gobierno de los Países bajos. Dice el embajador que no había nadie en nuestro país cuyo valor o talento estuviese a la altura de aquel cargo. Contarini habla de los sucesos provocados en Aragón por Antonio Pérez, pero muestra su ignorancia de las verdaderas causas porque el rey quiso deshacerse de su secretario, pues atribuye su caída a demasías de su delegada autoridad. Hace un paralelo entre el vizcaíno D. Juan de Idiáquez y el portugués D. Cristóbal de Moura, presentándolos en perfecta inteligencia para asegurarse la duración de sus respectivos valimientos, y aconsejando al rey, siempre que fuese posible, diferir las resoluciones. Del rey nos hace un retrato en sus 66 años, diciendo además lo siguiente: «Puede esperar, según el buen régimen que observa desde hace largo tiempo, vivir más de un año. Cierto que los trabajos múltiples que lleva consigo el Gobierno de tantos reinos son para él una carga sin igual, tanto más cuanto que todas las rentas están comprometidas hasta la concurrencia de muchos millones de oro, que los recursos no bastan a cubrir las necesidades, y que los pueblos están agobiados de impuestos. Pero lo que más le atormenta es cuan frágil es la esperanza de tener sucesores para tantos reinos y tantas grandezas; pues la débü complexión del príncipe y su edad no le permitirán gobernar hasta dentro de algunos años, y si S. M. quisiera que se sirviese de todos los principales ministros que él tiene actualmente, el orgullo de los grandes de España se consideraría de tal modo ofendido por esta preferencia dada a gentes de baja condición, que pudiera resultar de ello algún grave inconveniente; si por el contrario, pusiera la tutela del príncipe en manos de uno de estos grandes, habría más que temer de sus personas que esperar de sus servicios, porque podrían hacer mucho mal por medio de sus riquezas y d sus partidarios». Según el embajador la situación se agravaba por carecer el príncipe y el infante de toda experiencia, debido a que el rey no les había comunicado nada de los negocios públicos, cuya dirección sería superior a sus fuerzas, y además irse quebrantando la salud del monarca por sus muchos trabajos. Ensalza la prudencia y previsión del rey, añadiendo que si bien antes se mostraba al pueblo, una o dos veces al año, al ir a la capilla real entonces vivía continuamente encerrado en sus habitaciones. Gustaba de la soledad del Escorial, que iba agrandando atendiendo más al gusto propio que a las reglas arquitectónicas, vigilando estrechamente sus gastos privados, y no pudiendo ver que se hiciesen gastos en adornos para su palacio; en verano los muros estaban desnudos, y si en invierno se cubrían, no era por adornarlos sino por combatir el frío. También nos habla Contarini del gran cuidado que ponía Felipe II en descubrir las intenciones de los otros príncipes. «Gasta, dice, sumas considerables en mantener espías en todas las partes del mundo y cerca de todos los príncipes, y con frecuencia estos espías tienen orden de dirigir sus cartas a S. M. misma, que no comunica a nadie las noticias de importancia». Del príncipe Felipe y de la infanta Isabel encontramos en la relación de Tomás Contarini los siguientes detalles: «El príncipe ha cumplido quince años. Su cuerpo es cenceño y débil, su complexión delicada: sería más fuerte y más robusto, si se alimentase con más moderación. Tiene un espíritu muy distinguido, y responde perfectamente, en las ceremonias, a los discursos que se le dirigen. Es muy obediente a su padre, al que jamás abandona, y no hace nada sin su permiso. El rey lo lleva a todos los sitios donde él va, pero no lo ha puesto todavía al corriente de los negocios de Estado. Tiene una extrema gravedad en todas sus acciones. Es pequeño de estatura, pero vigoroso, y, por lo que se puede juzgar, de genio pacífico, aunque algo más inclinado a la cólera que su padre.» «El rey quiere mucho a la infanta, a la que quisiera tener siempre a su lado, y algunas veces la retiene tres y cuatro horas, mientras expide las súplicas y peticiones de los particulares, ayudándole ella a leérselas. No tiene otros deseos que los de su padre, que varias veces ha pensado en casarla, y no obstante nunca se ha resuelto, porque no juzgaba que su sucesión estuviese asegurada en su hijo. Esta misma incertidumbre unida a la ternura que el rey siente por ella, podría ser causa de que nada
182
fuese determinado respecto a su matrimonio en tanto Su Majestad viva. Reduciendo sus actos a ser agradable a su padre, y reprimiendo en sí todo otro afecto, la infanta Isabel lleva una vida ejemplar. Una de las grandes dificultades de su matrimonio es la firme resolución del rey de no consentir un desmembramiento de parte alguna de sus dominios, y dejar la monarquía en toda su integridad actual, a su sucesor». Nos habla Contarini de la emperatriz María, viuda de Maximiliano II y hermana del rey, llegada a España en 1581 con su hija la archiduquesa María; cuéntanos vivía humildemente cerca del monasterio de Carmelitas descalzas donde su hija había tomado el velo, con escasos criados y poco dinero, poco satisfecha de su suerte. El rey la iba a ver siempre que salía o regresaba de viaje, y antes de comer en su propio palacio. Estas son las noticias más interesantes que se pueden espigar en la relación del embajador veneciano Tomás Contarini.
XX. Camilo Borghese, nuncio apostólico de Clemente VIII. En demanda de dinero.—Un viaje penoso.—La familia real.—Un paseo por el prado de San Jerónimo.—El Palacio real y los Reales sitios.—Privilegios de la nobleza.—Calles y casas de Madrid.—Los nobles de España.—El vestido de los españoles.—Las lavanderas del Manzanares. —El paseo del Prado.—La administración de Justicia.—La manera de tratar los asuntos.—El que venga a la corte, traiga buena bolsa. El auditor de la Cámara apostólica Camilo Borghese, antes de ser elevado a la silla de San Pedro, donde ostentó el nombre de Paulo V, vino a España, como nuncio extraordinario del papa Clemente VIII cerca de Felipe II, en 1594, extrañando el silencio guardado por los historiadores de la época sobre la visita de esta misión diplomática que permaneció cinco meses en nuestro país. Tampoco hay rastro de su paso en los cronistas de las grandes ciudades por donde hubo de cruzar — Barcelona, Zaragoza y Valencia—, donde seguramente las autoridades le acogerían en la forma debida a su rango y consideración.242 Trájole a la Corte española la demanda de socorros pecuniarios para prevenir posibles ataques del turco. A semejante ayuda quedara obligado Felipe II, desde el momento en que se le había concedido el cobro de las contribuciones eclesiásticas, las tercias, el escusado, el subsidio y la cruzada. Después de largas y penosas negociaciones no logró más que el ofrecimiento de un socorro de trescientos mil escudos. Las instrucciones que al Nuncio le dieran para el viaje nos demuestran lo bien enterados que estaban en Roma sobre la manera de negociar los asuntos en España, y sobre quienes eran las personas influyentes que convenía buscar para que apadrinasen las peticiones que al rey se le traían. Por esto, aparte los miembros de la real familia, recomiéndasele a Borghese no descuidar la intervención del conde de Cuebeniler, embajador del Emperador, y la de D. Juan de Idiáquez. Penosas son las impresiones del viaje desde Barcelona a la Corte. Los viajeros, acostumbrados al regalo de las cámaras pontificias y a la vida confortable de los prelados en Roma, necesariamente habían de hallar muy poco de su gusto tanto los alojamientos como los víveres. Sus primeras quejas son para el vino aragonés, repugnándoles por su sabor a la pez de los botos donde hubiera costumbre de conservarlo. Después de visitar el templo del Pilar de Zaragoza, en cuyo altarcito de la Virgen nadie era osado a celebrar por haber muerto allí mismo cierto obispo que 242 La relación del viaje, atribuida a uno de los eclesiásticos que componían el séquito del Nuncio, figura en el catálogo hecho por Marsand de los manuscritos italianos conservados, en la Biblioteca Nacional de París, y la ha publicado el ilustre hispanófilo A. Morel Fatio, en su interesante libro L'Espagne au XVI et au XVII siècle. Heilbrom, Henninger fréres libraires-éditeurs, 1878. Págs. 151 y siguientes.
183
pretendió hacerlo, y sin ver los sagrados Corporales de Daroca porque no encontraron al que guardaba la llave, cruzo la comitiva el puerto de Tortuera, tan cubierto de nieve en aquel crudo Enero que el Nuncio viose precisado a dejar su litera portada por mulos y hacerse llevar en brazos. Sitio hubo donde tuvieron que dormir sobre paja y bajo las estrellas, lo que hace decir al autor de la relación que si se hubiera querido pintar el invierno, habría bastado con hacer el retrato de los viajeros. Hasta no estar instalados en Madrid apenas si tienen interés las observaciones contenidas en el Diario de Borghese, adivinándose que las inclemencias del tiempo y las penalidades del camino quitáronle al cronista del viaje toda gana de comentarios, como no fuese los de su aciaga ventura. Una vez en la Corte el viajero italiano es más explícito en sus noticias, interesando sobre todo las que recoge en las antecámaras de los grandes señores, de los ministros y del rey, dándonos una relación de los diversos Consejos de la monarquía, con sus atribuciones y los nombres de sus miembros, cuya lista es de gran importancia para la historia de España en el siglo XVI. La primera audiencia pública que Borghese tuvo en Palacio se refleja en el Diario de su viaje en ciertos interesantes retratos de las personas reales. A Felipe II vémosle rodeado de grandes señores y de cuatro meninos, «de pequeña estatura y jovial aspecto, con boca de labios gruesos y todo canoso, lo que le da un aspecto de gravedad». Vestía de negro con un birrete, espada y capa. La infanta Isabel «estaba vestida de negro, con velludo hecho apropósito; de edad de 28 años, de aspecto agraciado y no mucha estatura, aunque se aumentaba por el calzado; la boca grande y de labios gruesos, a la austríaca; de carnación aceitunada, llevando en la cabeza gorra negra con una pluma blanca». El príncipe Felipe «estaba vestido de blanco con calza entera, espada dorada, capa y gorra a la manera del padre, pero con un gran penacho blanco. De estatura no será muy alto, teniendo ahora 16 años. Tiene la boca grande y será hermoso príncipe». La Emperatriz, que habitaba fuera del palacio del rey, parecióle al viajero una santa viejecita que estaba vestida como las religiosas, con el manto sobre la cabeza, y de rostro muy semejante al del monarca. El rey, que había cumplido sus 67 años, aunque el viajero apúntale tres más, no comía en público, y cuando asistía a las ceremonias religiosas en la capilla de Palacio, cuya música le parece al redactor del Diario, copiosa, de voces exquisitas pero demasiado estrepitosa para lo reducido de la estancia, hacíalo desde dentro de una silla de manos, sin que nadie le viese. El príncipe comía solo, en una mesa pequeña, y cuando salía de paseo a caballo acompañábanle los grandes señores de la nobleza y los embajadores de las cortes extranjeras. De uno de estos paseos hace la siguiente descripción: «Esta cuaresma, cabalgando una vez por San Gerónimo acompañado por el Serenísimo Cardenal Archiduque, con gran acompañamiento de duques y caballeros y con la guardia de sus alabarderos, iba S. A. en un caballo blanco y conforme a la costumbre, vestido de blanco con capa guarnecida con botones de oro, y la gorra con una pluma blanca al lado izquierdo; y a su estribo iban cuatro caballeros, que llaman caballerizos. Y el señor Cardenal iba en una muía gris, con guarniciones color violeta, de cuyo color era también el vestido con el capelo cardenalicio en la cabeza. Delante de toda la cabalgata iban seis alguaciles de corte, a caballo, con las varas en la mano, y detrás venían los alcaldes a caballo, también con las mismas varas, a los cuales seguían un número de señoras y caballeros y después de ellos dos alguaciles a caballo, sin capa». El Palacio Real encuéntralo el viajero inadecuado para tan gran rey, pues dice que todo en aquel se iba en galerías, siendo las estancias pequeñas, aunque llenas de hermosos cuadros, que custodiaban los alabarderos, de negro vestidos. El rey tenía para su recreo la vecina Casa de Campo, a la que ya entonces se cruzaba por un puente de piedra, y si tal era su voluntad habría podido pasearse por los jardines de Aranjuez, palabra que el viajero dice significar en lengua italiana recreo, de donde el rey sacaba sólo en fruta cincuenta mil escudos, y cuyo real sitio parécele a nuestro visitante, como jardines, «no sólo la cosa más bella de España, sino también del mundo». Era curiosa la serie de privilegios que gozaban algunos señores de los que por su rango hacían
184
vida con el rey.243 Al duque de Escalona dábasele la copa empleada por el monarca el día de Reyes, mas era preciso que se hallase presente en la Corte. No así al de Arcos, que aunque estuviese ausente recibía el traje llevado por el rey el día de la Virgen de Septiembre. El marqués de Moya recibía la copa empleada por el rey el día de Santa Lucía, y el vestido usado por la reina el día de Pascua de Resurrección, por la llamada gracia del brial correspondía a la duquesa de Sesa y Condesa de Cabra, o en su defecto cincuenta mil maravedís. El vestido de la reina el día de la Virgen de Septiembre era para la condesa de Palma, dándosele por él cincuenta mil maravedís. Todos los años debía el duque de Medinaceli presentar al monarca el día de los Reyes un memorial solicitando le fuese entregado el reino de Castilla como legítimo heredero de Enrique y demás reyes castellanos, cuyo memorial se remitía al Consejo Real de justicia para no volver a ocuparse de él. El conde de Salinas comía el día de Reyes con el monarca, permaneciendo en su presencia sentado y descubierto, dándosele el traje que llevaba puesto el rey. El conde de Oropesa tenía el privilegio de llevar el estoque del monarca desnudo en todos los actos públicos que se celebrasen en Castilla, y el mismo privilegio gozaba en Aragón el conde de Sástago. Entre los grandes señores de la época no había más orden de precedencia que los dos primeros puestos debidos respectivamente al Condestable y al Almirante; los demás se sentaban a medida que iban llegando. Tan solo al Almirante le era permitido entrar en el Consejo Real con espada, ocupando el asiento inmediato a la izquierda del presidente. Los fueros de Vizcaya imponíanle al rey penetrar descalzo en aquella tierra. Los palacios de la nobleza parécenle al autor del Diario bastante inferiores a los de los nobles italianos, y la descripción que nos hace de Madrid, cuyo nombre deriva de Magerit, lo que dice significar «lugar de viento», no tiene nada de halagadora, pues en ella aparece señalada a un mismo tiempo la suciedad de la villa y la de sus moradores. Anchas las calles, pareciéranle bellas si no fuese por el fango y las mil porquerías de que aparecían llenas, lo cual no parecerá extraño al leer el resto de su descripción. «Las casas son míseras y feas, dice, hechas casi todas de tierra, y entre otras imperfecciones carecen de aceras y de retretes: por lo que hacen todos sus necesidades en el vaso de noche, arrojando el contenido a la calle, cosa que produce un olor intolerable; la naturaleza ha obrado de manera que en semejante lugar las cosas odoríferas estén en abundancia, pues de otro modo no se podría vivir; de donde si no se emplease diligencia para limpiar a menudo las calles no se podría andar a pie». A través del relato contenido en el Diario de Borghese se ve a los nobles vivir miserablemente, pues aunque en sus casas pudiera verse cierto lujo y riqueza, en tapicerías y vajillas de plata, las comodidades de que disfrutaban eran escasísimas. Las demás gentes vivían con estrechez, pues en cada habitación se reunían tres o cuatro familias, no usando leña por estar a seis reales la carga de burro, precio que tenían por exorbitante. Atribuyese el que las casas no tuviesen más que un piso a que caso de tener más, tenían que dar la mitad al rey para alojamiento de gentilhombres, Grandes y embajadores. Los nobles parécenle no estar muy hechos a las acciones caballerescas, porque en unas justas que el viajero presenció de cien lanzas que se corrieron no se quebraron más que dos, corriendo muy desordenadamente y llevando la lanza con poca compostura. En cambio en el ejército de a pie dice que lograban milagrosas victorias. Respecto al vestido de los españoles apunta lo siguiente: «El traje de este país, en cuanto a los hombres, es la calza entera, casaca y sombrero y ferreruelo o capa y gorra; que junto a ello sería gran error llevar la gorra y el ferreruelo, cuyo traje sería bello si la calza no fuera larga de talle, lo que la hace desproporcionada; algunos, pero muy pocos, llevan calzones a la sevillana, que se llaman gregüescos, con los cuales no usan capa ni gorra sino ferreruelo y sombrero». «Las mujeres visten generalmente de negro y también los hombres... y en torno al rostro llevan un velo como las monjas, usando en la cabeza todo el manto, el cual lo llevan de tal modo 243 Relación de las cosas más notables de la corte de España hecha en el año 1616. Bibl. nat. de París, Ms, Esp. 384, pp. 34 a 38). (Del libro de Morel Fatio).
185
echado sobre el rostro, que no se las ve la cara; si no fuese por la Pragmática que el Rey ha dado sobre esto, irían cubiertas del todo, tal como iban hace pocos años. Cuando no llevan este velo sobre el rostro, se ponen collares con cuentas grandísimas; usan todas las mujeres comúnmente el blanquete, con el cual alteran el color naturalmente moreno de su tez, pero se dan tanto que parecen propiamente pintadas. Son por naturaleza pequeñas, pero llevan un calzado que llaman chapines, tan altos que las convierten en de buena estatura. Por lo que se puede decir que en España todas las mujeres tienen la cara de un mismo color y son en cierto modo altas.» Dice el viajero que los caballos llevaban gualdrapas de paño desde principio de Octubre hasta fines de Marzo, y el resto del tiempo silla de velludo. La gente pasaba el tiempo paseando por la calle Mayor desde las 12 hasta la noche, y cuando los grandes señores iban a dar una vuelta ocupaban una carroza o se hacían conducir en una silla de manos cubierta a la genovesa, mientras los de más baja condición iban a pie o a caballo sobre un asno, llevando a su lado un hombre. Las mujeres dice que eran presuntuosas, descaradas y prontas de genio, que aunque en la calle se pusieran a hablar con los hombres aún sin conocerlos, en otro caso les parecería una herejía el que se los presentasen, y aunque oyese palabras poco honestas no se escandalizaban. De sus paseos por los alrededores de la Corte reproduciremos el siguiente suceso: «Una tarde cuatro de nosotros yendo de paseo por el pretil del rio, vimos a una mujer dentro del agua, que no tenía puestos más que un jubón y la camisa, la cual se le había caído entre las piernas de manera que mostraba bastante bien uno de sus senos. A nuestra llegada otra mujer, que estaba fuera del agua, se puso a hablar con nosotros en tanto aquella continuó en el agua; y habiéndosele caido la camisa, al volverla a su puesto se descubrió cuanto tenía y, sin enrojecer lo más mínimo, nos dijo: Señores, habéis visto la olla, que tanta carne cabe en ella. Y a poco se vistió en nuestra presencia». «Las damas en día de fiesta van al Prado de San Gerónimo, que es una de las cosas más celebradas de Madrid, y es un barullo el reunirse ocho o diez a comer juntas, estándose en el verano toda la noche en una mezcla de hombres y mujeres; y nos dicen que hace pocos años tenían la costumbre de hacer algo más que discursos, públicamente, siendo costumbre el que las damas llamen a los caballeros para tener el gusto de hablar con ellos y hasta para burlárseles. Son necios lo mismo los hombres que las mujeres, los cuales suelen hacer en la calle sus necesidades sin el menor respeto. Comen con poca crianza y viven con mezquindad, y el que quiere obsequiar a una dama la envía algo de comer, la cual apenas recibido lo devora en vuestra presencia con una voracidad grandísima, y se ven por la calle mujeres comiendo hojas de hierba, como si fuesen cabras. » Invitados durante el Carnaval a varios banquetes, el autor del Diario apunta que el servicio estaba muy desproporcionado, no sirviéndose nada a tiempo y estando las viandas mal condimentadas, extrañándose de que no se usase el tenedor ni el trinchante y lamentándose de que las carnes fuesen dulces y gordas. Hace en su relación historia de como se llevaba acabo en Madrid la administración de justicia, regida por cuatro alcaldes de lo criminal y dos de lo civil, no alcanzando su jurisdicción más de unas cinco o seis leguas fuera de la Corte. De las sentencias no había más apelación que si aceptaba el recurso el Consejo Real; y el viajero nos dice de los alcaldes que eran rigurosísimos, «teniendo por principal objeto la severidad, por ser tanto más estimado y reputado su valor, cuanto eran más crueles». Tenían a su servicio estos alcaldes infinidad de alguaciles, muy respetados, dice, pues con solo «una varita en la mano conducen a la cárcel a cualquiera que sea, y si les hacen resistencia, con gritar en voz alta ¡Al Rey!, cuantos están presentes corren en su ayuda.» Borghese háblanos de la mayor facilidad que había en el Escorial para llevar una negociación diplomática, pero se lamenta de la costumbre que había en la Corte, al recibir a los embajadores. «Es cosa monstruosa, dice, para nosotros los italianos, el modo como negociamos, dejándonos decir cuanto queremos, sin responder nada, y al fin nos pagan con un «tendremos cuidado, estamos en ello, procuraremos hacerlo, de muy buena gana». Y estas son las respuestas ordinarias, no dando motivo para replicar, y en suma, el hablar de ese modo no sirve para otra cosa más que para
186
informar al Rey no siendo posible arrancar la menor palabra de su boca». En cambio dice oíanlo todo sin escandalizarse, y nunca truncaban la esperanza del solicitante. Aún añade, sobre el calvario porque pasaban los diplomáticos cerca de la Corte española, lo siguiente: «En esta corte no se tiene cuenta del tiempo, pues un negocio por fácil que sea, necesita un año para terminarlo. A tal propósito fue muy gracioso el que un padre carmelita dijese una tarde a Don Juan de Idiáquez que los ministros del rey serían buenos para oficiales de la eternidad, porque procuraban perpetuar siempre los negocios. Y estando en un sosiego tan grande que no estiman ni aprecian al que viene por ser considerado el rey en un concepto tal de su potencia y grandeza que no hay comparación con príncipe alguno; y no solo de los ministros principalmente obsérvase este decoro o respeto, sino también a los porteros y a los pajes que están con tanta gravedad que conviene hablarles con la gorra en la mano, y apenas hagan un poco de servicio de una de las embajadas van a casa a buscar la propina. De donde el que piense venir a esta Corte es necesario que traiga una buena bolsa, mejor que cosa alguna, pues se necesita pagar las palabras de estos porteros y otros oficiales bajos, y el que no va por este camino para sus negocios le cierran las puertas y pasos y nunca tendrá audiencia». Camilo Borghese hizo el viaje de vuelta a Roma por Valencia, felicitándose de haber regresado «con salud todos, que no es poco considerado el viaje tan largo y tan incómodo».
XXI. Los últimos viajeros del siglo XVI. Correspondencia de eclesiásticos.—El embajador veneciano Francisco Vendramino.—Felipe II a los 69 años.—El rey no se divierte.—Los bufones, espías de Palacio.—Al príncipe le gustan las damas de su hermana.—La princesa solterona.—El descontento, dueño del país.—Odiados, pero temidos.—El oro de las Indias desaparece en la sima de Flandes.—Felipe II «padre del disimulo». —El príncipe se aburría en El Escorial.—Viajeros alemanes.—Los archiduques austríacos.—Un poeta siciliano y un economista francés. En 1594 y 1595 están fechadas las cartas de Ratta al cardenal Francisco Aldobrandini, y en 1596 las que desde Alicante y Valladolid dirige Julio Ottonelli al duque de Ferrara, Alfonso II, existiendo también un relato de viaje por España, de autor anónimo, correspondiente a la última de estas fechas. Al año anterior, es decir, a 1595, corresponde la relación que dejó escrita el embajador veneciano Francisco Vendramino, quien nos presenta al monarca español en sus 69 años, «edad a la que no llegó ninguno de sus antepasados, haciendo vanos y engañosos todos los propósitos hechos sobre su persona por médicos y astrólogos». Dice que comía todos los días carne, durmiendo cuanto podía y no encontrando placer en diversión alguna. Preciábase de tener gran memoria y de reconocer a las personas al cabo de diez años de hablar con ellas, aunque solo hubiese sido en una ocasión. «Detesta, dice Vendramino, a los bufones, aunque se entretenga con ellos, sirviéndole más que de otra cosa de espías, y por medio de las cuales sorprende más de un secreto». Según el embajador veneciano el rey se hallaba en plan de obligadas economías por la situación comprometida de la hacienda real, dejando cargos sin proveer por no tener con qué pagarlos. Añade decirse por entonces que cuanto el padre había adquirido con la espada el hijo lo conservaba con la pluma. Al príncipe nos lo presenta como muy aficionado a la caza, y según se deja adivinar de la relación, en todos los cotos, pues dice que el padre le había prohibido entrar en las habitaciones de la princesa, su hermana, por causa de las damas. Gustaba mucho de las matemáticas, hablando con
187
facilidad varias lenguas y tirando bastante bien a las armas. Añade Vendramino: «La princesa, su hermana, que es de una rara belleza, está avanzada en edad, perdiendo los mejores tiempos de su juventud. Por esto todos los años, al celebrar el aniversario de su nacimiento, tiene costumbre de decir, riendo, que harían mejor en vista del número de sus años, en ocultarlos que en celebrarlos.» Sobre la situación de espíritu de alguna parte de los habitantes de España, dice encontrarse diversas especies de personas descontentas del gobierno. «Hay, en primer lugar, todos los moros que se han visto obligados a convertirse a la religión cristiana, a quienes la fuerza impone vivir dentro de esta religión, y que sienten por ello un disgusto increíble: estos moros, que se llaman marranos, aumentan continuamente en número y riquezas, porque todos se casan, no van nunca a la guerra y se ocupan sin descanso en el tráfico y en el lucro. »Hay que añadir los descendientes de las personas que, en una época cualquiera, han sido condenadas por la Inquisición; estos viven en España en la mayor desesperación, porque son considerados como infames hasta la tercera o cuarta generación, y en consecuencia inhabilitados para ocupar ningún cargo, dignidad o beneficio. »El reino entero de Portugal debe comprenderse en el número de los descontentos, a causa de la enemistad particular que ha reinado siempre entre portugueses y castellanos, y de los malos tratos que los primeros sufrieron de los segundos, por cuya dominación experimentan una invencible repugnancia. »Los aragoneses, cuyos privilegios han sido abolidos, después de que se alzaron contra la Corona, por instigación de Antonio Pérez, anteriormente secretario de S. M., el cual ha sido castigado por su temeridad, y vive ahora como particular en la corte de Francia, están asimismo descontentos de este Gobierno. Son tenidos en una gran sujeción, porque sus primeros ciudadanos, habiendo pagado con su cabeza la parte que tomaron en la revuelta, han dejado a los otros el recuerdo de su suplicio, y ésta llaga sangrará largo tiempo todavía entre estos últimos. »Por último, los grandes de España que antes eran muy numerosos y gozaban de gran estimación cerca del rey, están ahora humillados y reducidos al número de 36. S. M. los emplea poco, rara vez les da cargos, y si les da son de escasa importancia y en países remotos. Tiene para esto dos razones: la de estar mejor servido y el no engrandecer mucho a nadie.» Este es el cuadro de España que nos ofrece Vendramino, como se ve no muy favorable para el mantenimiento de esperanzas futuras. De los españoles dice que son de carácter altivo y soberbio, pero viles, pues no les importaba ser odiados con tal de ser temidos. Añade que usaban de un cierto decoro llamado gravedad, pero que estaban llenos de disimulos, empleando, al ejercer cargos, más dureza con los suyos propios que con los extraños. Nos da el dato de que el rey había sacado de las Indias, en los tres últimos años, unos diez millones de escudos en oro, comprendiendo las bulas de la cruzada, mientras que Carlos V no consiguió sacar más de quinientos mil escudos. Mas esto no significaba nada, pues parece ser que lo que producían las Indias se consumía en Flandes, a pesar de lo cual no se lograba que los flamencos se dejasen gobernar por los españoles ni pasasen por perder su libertad de conciencia. Dice Vendramino que el dar Flandes como dote a la infanta Isabel, casada con un archiduque, acabaría la guerra, en la que señala como hombres notables al conde de Fuentes y al coronel Francisco Verdugo, muy experimentado militar. Nos entera el embajador veneciano de que Felipe II ni amaba a los flamencos, ni quería dar cargo de importancia a los italianos, no habiéndose descorazonado cuando el desastre de la Invencible. Llama al rey Vendramino «padre del disimulo», y señala como obstáculos que se oponían a la ejecución de la intención real la lentitud en las resoluciones, la mala administración, el descontento que por todas partes se dejaba notar, la revolución de Flandes y el que España estuviese llena de sediciones a causa de los privilegios abolidos y del peso aplastante de los impuestos. Por otra parte los italianos, que estaban deseando cambiar de rey, y las flotas inglesa y francesa, que amenazaban con ataques incesantes el litoral de la Península. Como última noticia de la que nos suministra Vendramino señalaremos la de que el príncipe
188
mostraba a cada momento su disgusto por estar metido en El Escorial, lo cual contrariaba a su padre, queriendo convencerle de que precisaba vigilar su obra y que ésta no era uno de esos edificios que se alzan en un día, sino que había costado hacerlo treinta y dos años. Efectivamente, El Escorial debía ser totalmente aburrido. Deduzcámoslo del siguiente párrafo de una Sátira contra el sitio del Escorial244, de autor anónimo, escrita en los últimos años del reinado de Felipe II. «Las aguas del Escorial son la misma y verdadera fuente de Diana, con que fue Actheon convertido en ciervo, porque mientras muchos cazadores andan los veranos por aquellos estanques, pensando refrescarse con el agua de sus privanzas y pretensiones, suelen sus mujeres en Madrid y otras partes hazerles naçer la luna nueva en la frente.» Los últimos viajeros de este siglo XVI fueron un alemán, Juan Guillermo Neumaier de Ramssla, que nos visitó en 1597, y al año 1598 corresponden los viajes del archiduque Alberto y Margarita de Austria, de Tomás Platter, hermano del célebre humanista, de Juan de Leüblfing, y de Diego Cuelvis. El relato del viaje de este último figura entre los manuscritos españoles del Museo Británico245, habiendo sido descubierto por P. de Gayangos. Está escrito en castellano, a pesar de ser alemán el autor, quien al pasar el Bidasoa declara su nombre y patria de la siguiente manera: «Aqui passo yo Diego Cuelvis, natural de Lipsig, con un camerada solo Joel Koris, y un moço español, mi criado, natural de las Asturias. Le Quatorce días del mes May de mill y quinientos noventa y nueve años a las die del Medio día.» Además, en época indeterminada, aunque se sabe fue a fines de la décimasexta centuria, vino a España por encargo del Senado de Sicilia, el orador y poeta Bartolo Sirillo, quien murió en Madrid en 1601. También es probable viniera por entonces el famoso economista Olivier de Serres, según parece desprenderse del contenido de su obra Teatro de la Agricultura. Y, con esto, terminan los extranjeros que viajaron por tierras de España durante el siglo XVI.
244 Se conserva una copla en la Biblioteca Nacional de Madrid Ms. Port. 23, ff. 545 a 548. 245 Thesoro Chorograhico de las Espannas por el señor Diego Cuelbis. Bris. Mus. Harl, M. S. núm. 3822, en 8.º apastado, 672 folios.
189
CLÁSICOS DE HISTORIA http://clasicoshistoria.blogspot.com.es/ 179 178 177 176 175 174 173 172 171 170 169 168 167 166 165 164 163 162 161 160 159 158 157 156 155 154 153 152 151 150 149 148 147 146 145 144 143 142 141 140 139 138 137 136 135
Platón, La república Juan de Gortz, Embajada del emperador de Alemania al califa de Córdoba Ramón Menéndez Pidal, Idea imperial de Carlos V Dante Alighieri, La monarquía Francisco de Vitoria, Relecciones sobre las potestades civil y ecl., las Indias, y la guerra Alonso Sánchez y José de Acosta, Debate sobre la guerra contra China Aristóteles, La política Georges Sorel, Reflexiones sobre la violencia Mariano José de Larra, Artículos 1828-1837 Félix José Reinoso, Examen de los delitos de infidelidad a la patria John Locke, Segundo tratado sobre el gobierno civil Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España Miguel Asín Palacios, La escatología musulmana de la Divina Comedia José Ortega y Gasset, España invertebrada Ángel Ganivet, Idearium español José Mor de Fuentes, Bosquejillo de la vida y escritos Teresa de Jesús, Libro de la Vida Prisco de Panio, Embajada de Maximino en la corte de Atila Luis Gonçalves da Câmara, Autobiografía de Ignacio de Loyola Lucas Mallada y Pueyo, Los males de la patria y la futura revolución española Martín Fernández de Navarrete, Vida de Miguel de Cervantes Saavedra Lucas Alamán, Historia de Méjico… hasta la época presente (cuatro tomos) Enrique Cock, Anales del año ochenta y cinco Eutropio, Breviario de historia romana Pedro Ordóñez de Ceballos, Viaje del mundo Flavio Josefo, Contra Apión. Sobre la antigüedad del pueblo judío José Cadalso, Cartas marruecas Luis Astrana Marín, Gobernará Lerroux Francisco López de Gómara, Hispania victrix (Historia de las Indias y conquista de México) Rafael Altamira, Filosofía de la historia y teoría de la civilización Zacarías García Villada, El destino de España en la historia universal José María Blanco White, Autobiografía Las sublevaciones de Jaca y Cuatro Vientos en el diario ABC Juan de Palafox y Mendoza, De la naturaleza del indio Muhammad Al-Jusaní, Historia de los jueces de Córdoba Jonathan Swift, Una modesta proposición Textos reales persas de Darío I y de sus sucesores Joaquín Maurín, Hacia la segunda revolución y otros textos Zacarías García Villada, Metodología y crítica históricas Enrique Flórez, De la Crónica de los reyes visigodos Cayo Salustio Crispo, La guerra de Yugurta Bernal Díaz del Castillo, Verdadera historia de... la conquista de la Nueva España Medio siglo de legislación autoritaria en España (1923-1976) Sexto Aurelio Víctor, Sobre los varones ilustres de la ciudad de Roma Códigos de Mesopotamia
190
134 133 132 131 130 129 128 127 126 125 124 123 122 121 120 119 118 117 116 115 114 113 112 111 110 109 108 107 106 105 104 103 102 101 100 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90 89 88 87 86 85
Josep Pijoan, Pancatalanismo Voltaire, Tratado sobre la tolerancia Antonio de Capmany, Centinela contra franceses Braulio de Zaragoza, Vida de san Millán Jerónimo de San José, Genio de la Historia Amiano Marcelino, Historia del Imperio Romano del 350 al 378 Jacques Bénigne Bossuet, Discurso sobre la historia universal Apiano de Alejandría, Las guerras ibéricas Pedro Rodríguez Campomanes, El Periplo de Hannón ilustrado Voltaire, La filosofía de la historia Quinto Curcio Rufo, Historia de Alejandro Magno Rodrigo Jiménez de Rada, Historia de las cosas de España. Versión de Hinojosa Jerónimo Borao, Historia del alzamiento de Zaragoza en 1854 Fénelon, Carta a Luis XIV y otros textos políticos Josefa Amar y Borbón, Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres Jerónimo de Pasamonte, Vida y trabajos Jerónimo Borao, La imprenta en Zaragoza Hesíodo, Teogonía-Los trabajos y los días Ambrosio de Morales, Crónica General de España (3 tomos) Antonio Cánovas del Castillo, Discursos del Ateneo Crónica de San Juan de la Peña Cayo Julio César, La guerra de las Galias Montesquieu, El espíritu de las leyes Catalina de Erauso, Historia de la monja alférez Charles Darwin, El origen del hombre Nicolás Maquiavelo, El príncipe Bartolomé José Gallardo, Diccionario crítico-burlesco del... Diccionario razonado manual Justo Pérez Pastor, Diccionario razonado manual para inteligencia de ciertos escritores Hildegarda de Bingen, Causas y remedios. Libro de medicina compleja. Charles Darwin, El origen de las especies Luitprando de Cremona, Informe de su embajada a Constantinopla Paulo Álvaro, Vida y pasión del glorioso mártir Eulogio Isidoro de Antillón, Disertación sobre el origen de la esclavitud de los negros Antonio Alcalá Galiano, Memorias Sagrada Biblia (3 tomos) James George Frazer, La rama dorada. Magia y religión Martín de Braga, Sobre la corrección de las supersticiones rústicas Ahmad Ibn-Fath Ibn-Abirrabía, De la descripción del modo de visitar el templo de Meca Iósif Stalin y otros, Historia del Partido Comunista (bolchevique) de la U.R.S.S. Adolf Hitler, Mi lucha Cayo Salustio Crispo, La conjuración de Catilina Jean-Jacques Rousseau, El contrato social Cayo Cornelio Tácito, La Germania John Maynard Keynes, Las consecuencias económicas de la paz Ernest Renan, ¿Qué es una nación? Hernán Cortés, Cartas de relación sobre el descubrimiento y conquista de la Nueva España Las sagas de los Groenlandeses y de Eirik el Rojo Cayo Cornelio Tácito, Historias Pierre-Joseph Proudhon, El principio federativo Juan de Mariana, Tratado y discurso sobre la moneda de vellón
191
84 83 82 81 80 79 78 77 76 75 74 73 72 71 70 69 68 67 66 65 64 63 62 61 60 59 58 57 56 55 54 53 52 51 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35
Andrés Giménez Soler, La Edad Media en la Corona de Aragón Marx y Engels, Manifiesto del partido comunista Pomponio Mela, Corografía Crónica de Turpín (Codex Calixtinus, libro IV) Adolphe Thiers, Historia de la Revolución Francesa (3 tomos) Procopio de Cesárea, Historia secreta Juan Huarte de San Juan, Examen de ingenios para las ciencias Ramiro de Maeztu, Defensa de la Hispanidad Enrich Prat de la Riba, La nacionalidad catalana John de Mandeville, Libro de las maravillas del mundo Egeria, Itinerario Francisco Pi y Margall, La reacción y la revolución. Estudios políticos y sociales Sebastián Fernández de Medrano, Breve descripción del Mundo Roque Barcia, La Federación Española Alfonso de Valdés, Diálogo de las cosas acaecidas en Roma Ibn Idari Al Marrakusi, Historias de Al-Ándalus (de Al-Bayan al-Mughrib) Octavio César Augusto, Hechos del divino Augusto José de Acosta, Peregrinación de Bartolomé Lorenzo Diógenes Laercio, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres Julián Juderías, La leyenda negra y la verdad histórica Rafael Altamira, Historia de España y de la civilización española (2 tomos) Sebastián Miñano, Diccionario biográfico de la Revolución Francesa y su época Conde de Romanones, Notas de una vida (1868-1912) Agustín Alcaide Ibieca, Historia de los dos sitios de Zaragoza Flavio Josefo, Las guerras de los judíos. Lupercio Leonardo de Argensola, Información de los sucesos de Aragón en 1590 y 1591 Cayo Cornelio Tácito, Anales Diego Hurtado de Mendoza, Guerra de Granada Valera, Borrego y Pirala, Continuación de la Historia de España de Lafuente (3 tomos) Geoffrey de Monmouth, Historia de los reyes de Britania Juan de Mariana, Del rey y de la institución de la dignidad real Francisco Manuel de Melo, Historia de los movimientos y separación de Cataluña Paulo Orosio, Historias contra los paganos Historia Silense, también llamada legionense Francisco Javier Simonet, Historia de los mozárabes de España Anton Makarenko, Poema pedagógico Anales Toledanos Piotr Kropotkin, Memorias de un revolucionario George Borrow, La Biblia en España Alonso de Contreras, Discurso de mi vida Charles Fourier, El falansterio José de Acosta, Historia natural y moral de las Indias Ahmad Ibn Muhammad Al-Razi, Crónica del moro Rasis José Godoy Alcántara, Historia crítica de los falsos cronicones Marcelino Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles (3 tomos) Alexis de Tocqueville, Sobre la democracia en América Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación (3 tomos) John Reed, Diez días que estremecieron al mundo Guía del Peregrino (Codex Calixtinus) Jenofonte de Atenas, Anábasis, la expedición de los diez mil
192
34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Ignacio del Asso, Historia de la Economía Política de Aragón Carlos V, Memorias Jusepe Martínez, Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura Polibio, Historia Universal bajo la República Romana Jordanes, Origen y gestas de los godos Plutarco, Vidas paralelas Joaquín Costa, Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España Francisco de Moncada, Expedición de los catalanes y aragoneses contra turcos y griegos Rufus Festus Avienus, Ora Marítima Andrés Bernáldez, Historia de los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel Pedro Antonio de Alarcón, Diario de un testigo de la guerra de África Motolinia, Historia de los indios de la Nueva España Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso Crónica Cesaraugustana Isidoro de Sevilla, Crónica Universal Estrabón, Iberia (Geografía, libro III) Juan de Biclaro, Crónica Crónica de Sampiro Crónica de Alfonso III Bartolomé de Las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias Crónicas mozárabes del siglo VIII Crónica Albeldense Genealogías pirenaicas del Códice de Roda Heródoto de Halicarnaso, Los nueve libros de Historia Cristóbal Colón, Los cuatro viajes del almirante Howard Carter, La tumba de Tutankhamon Sánchez-Albornoz, Una ciudad de la España cristiana hace mil años Eginardo, Vida del emperador Carlomagno Idacio, Cronicón Modesto Lafuente, Historia General de España (9 tomos) Ajbar Machmuâ Liber Regum Suetonio, Vidas de los doce Césares Juan de Mariana, Historia General de España (3 tomos)