1,058 67 9MB
Spanish; Castilian Pages [324] Year 2012
--
-
-
Ga laxia Gutenberg Circulo de Le,c tores
fundéu BBVA
Escribir en internet Guía para los nuevos medios y las redes sociales Mario Tascón, dirección Marga Cabrera, coordinación
Galaxia Gutenberg Círculo de Lectores
,
Indice
PRÓLOGO . José Manuel Blecua
1. ¿poR QUÉ UN MANUAL DE ESTILO DE LOS NUEVOS MEDIOS? Joaquín Müller-Thyssen Bergareche Qué son los nuevos medios y los medios sociales. Marga Cabrera Méndez Recomendaciones, que no normas. Fundéu BBVA
2. Uso COTIDIANO. Mario Tascón Personas, internet y máquinas Consejos para coml..UlÍcarnos. Marga CabreraMéndez La atención en los nuevos medios. Markus Steen Cómo leemos. Markus Steen El lenguaje como marcador cultural. Fundéu BBVA Empobrecimiento del lenguaje. Markus Steen Escribir para todos. Fundéu BBVA Consejos para elegir palabras. Fundéu BBVA La etiqueta en la red: la cortesía en la coml..UlÍcación digital. M ª Elena Gómez Sánchez y Luis Guerra Salas Registros según el público y el medio. Fundéu BBVA Definir el estilo: imagen y reputación. Judith González Ferrán Textos en los nuevos medios. Marga CabreraMéndez Características generales. María Benito Llauradó La importancia del enlace. Anselmo Lucio Usabilidad. Qué debo tener en cuenta al escribir para la web. Ana Pérez Vicente Composición y maquetación. Ana Pérez Vicente Tratamiento de la información. Marga CabreraMéndez La voz de la audiencia. Bárbara Yuste Lectura en pantalla. Marga Cabrera Méndez Las pantallas y las distancias de lectura. Fundéu BBVA Modelos de lectura. Fundéu BBVA Lenguaje internacional Español neutro, global, general, estándar o internacional. Alberto Gómez Font El español global en la red. Mercedes Sánchez Sánchez Extranj erismos. Mercedes Sánchez Sánchez Transcripciones y nombres extranjeros en el español. Mercedes Sánchez Sánchez
Emoticonos. Mercedes Sánchez Sánchez El correo electrónico. Rebeca Díez Somavilla y Luis López Cuenca La escritura epistolar. Antes y ahora. Por qué escribimos correos electrónicos El correo electrónico frente a otros medios El silencio Elementos del correo electrónico Cuidar la escritura Las emociones Tiempos de respuesta El correo comercial Boletines de noticias o newsletters El spam Aspectos legales El correo electrónico y los nuevos dispositivos móviles Mensajería instantánea: Chat, sms, WhatsApp. Xosé Castro Roig El origen de la comunicación instantánea La redacción en chats y sistemas de mensajería instantánea Extensión y tiempo de lectura Normas de etiqueta tácitas o escritas Uso de un lenguaj e simplificado Uso de emoticonos y emojis Ortografía adaptada Redes sociales. Juan López Sobejano Tipologías Lenguaje Formalidad e informalidad en los textos Personalización de las cuentas El perfil Amigos, contactos, seguidores y suscr iptores El estado: el muro, cronología o biografía Chat y correo interno Horarios y tiempos de respuesta Redes sociales y foros. Hilos de escritura Gestión de comentarios y respuestas Imágenes, vídeos y otros archivos multimedia Estrategias de gestión de contenidos Twitter Guía rápida de supervivencia. Mario Tascón y Mar Abad Anatomía de un tuit. Mario Tascón y Mar Abad
Vocabulario de Twitter. Mario Tascón Recomendaciones estilísticas. Markus Steen Diez prácticas que deben evitarse en Tw itter. Esther Vargas Cómo verificar la información. Fundéu BBVA Twitter, los periodistas y las fuentes. Jordi Pérez Colomé Escritura colectiva: wikis. Tíscar Lara Anatomía de un w iki Interactividad y comentarios Plantillas, la cara de l wiki Categorías y secciones Organización de la información en los artículos Pautas de comportamiento en los wikis Modelos Blogs. Marga CabreraMéndez Estructura de un artículo de un blog. Jorge Serrano Categorías y etiquetas. Marilín Gonzalo Escribir una entrada para un blog. Marilín Gonzalo Gestión de comentarios. Marilín Gonzalo Cómo titular. Marilín Gonzalo Maquetación: plantillas. Fundéu BBVA Tipología de productos. Jorge Serrano Sitio web corporativo Catálogo Escaparate Comercio electrónico Intranets y extranets Administración electrónica Medios de comunicación E-learning Libros electrónicos Videojuegos Aplicaciones
3. Uso PROFESIONAL. Marga Cabrera Méndez Profesionalización de los medios sociales Organización de la información digital Arquitectura de la información. Jorge Serrano Usabilidad. Nuria Lloret No amarguemos la experiencia lectora de nuestros usuarios. Fundéu BBVA Agrupación de contenidos. Jorge Serrano
Etiquetas y metadatos. DanielMonleón Todo se enlaza, todo se «taggea», nada se pierde. Pablo Mancini Microformatos. Jorge Serrano Buscadores y SERP . Jorge Serrano Conceptos básicos de optimización para buscadores. Daniel Monleón Nombres de páginas y direcciones. Fundéu BBVA Maquetación en los nuevos medios. Blas Hemández Planificar el proceso. Blas Hemández Uso de estándares en dispositivos móviles Composición en la visualización de datos. Moisés Mañas Proporciones, tamaños y retículas. Moisés Mañas Tipografías para pantalla. Jorge de Buen Extensión, formato de párrafo y separaciones. Markus Steen Colorimetría. Moisés Mañas Arquitectura del contenido de una página web. Markus Steen Portada Elementos básicos Zona menú Zona titular Zona cuerpo Zona fin Página 404 Escritura en pantalla, criterios La gramática multimedia. Judith González Ferrán Normas generales de estilo. Bárbara Yuste Estilos de escritura. Fundéu BBVA Nuevas estructuras para la red. Juan Carlos Camus Títulos y subtítulos. Silvia Cobo Cómo escribir buenos titulares. Carlos Salas Escribir para buscadores. Daniel Torres Burriel La edición de texto. Luz Femández Espinosa Modificar un texto en internet: corregir, cambiar o actualizar. Fundéu BBVA Sistemas de escritura en ordenador. Fundéu BBVA Caracteres en pantalla. Javier Bezos Signos de puntuación, signos y símbolos : nuevos usos. Fundéu BBVA El uso de los números en el mundo digital. Markus Steen Cómo escribir sobre la red en papel. Federico Romero Corrección automática. Concepción Polo y Laura Moreno Romero Hipertexto. Daniel Monleón y Alicia Sellés Carot Características
Elementos del hipertexto: nodos, enlaces y anclajes Estructuras hipertextuales Los lenguajes de marcado La web semántica Formatos multimedia. Moisés Mañas Introducción a las nuevas formas de narrar Formatos y plataformas multimedia Metáfora y recursos multimedia Diseño de la interacción Interfaz gráfica de usuario ( mn) Usabilidad en el diseño Agentes multimedia Accesibilidad en los nuevos medios. Blas Hernández Principios fundamentales ¿Quién define las pautas de accesibilidad? Escritura accesible Imágenes accesibles Audiovisual accesible Subtitulación Audiodescripción Aspectos jurídicos. Alejandro Touriño Responsabilidad jurídica en internet Gestión de la reputación en línea Compartir contenidos en internet. Las licencias Creative Commons Enlazar en internet Consejos jurídicos sobre términos y condiciones de un sitio web Consejos jurídicos para sobrevivir en las redes sociales Consejos jurídicos para gestores de comunidades o community managers Consejos jurídicos para blogueros
4. ANEXOS Vocabulario básico : términos imprescindibles Bibliografía Autores que han colaborado en este libro
PRÓLOGO
Con la obra Escribir en intemet, la Fundéu BBVA plantea un conjunto de problemas teóricos y de soluciones prácticas destinados a los usuarios de los nuevos medios y, también, a los profesionales que hoy ocupan sus trabajos en este novedoso campo. Son múltiples las sugerencias que aparecen en la lectura de estas páginas, repletas de connotaciones y de asociaciones. En primer lugar, es necesario observar su extraordinaria oportunidad: en lll1 momento inicial de las relaciones entre los medios nuevos, los canales novísimos y los dispositivos capaces de realizar tareas impensables solo hace unos meses, era indispensable disponer de un manual copioso que -como nueva brújula- permita la navegación inteligente por las nuevas aguas y sea, a la vez, una caja de herramientas adecuadas para el trabajo diario de los profesionales. Este libro plantea en sus bases teóricas los viejos problemas de la antigua retórica clásica en su aplicación a un mundo tecnológico radicalmente original. La constante relación entre el autor y los destinatarios sigue siendo el eje central de los problemas, lo mismo que las circunstancias que los rodean y los condicionan. El uso de la lengua, ya estudiado en la filosofía analítica, debe plantearse ahora en los nuevos medios y con los recursos gráficos de reciente creación, como los emoticonos, por ejemplo. Antiguas virtudes estilísticas, como la brevedad o la claridad, quedan privilegiadas en esta nueva situación supeditada a factores muy distintos de carácter tecnológico, como el número de espacios disponibles o la legibilidad del texto. Estas características citadas nos llevan al revolucionario cambio que han sufrido la lectura y la escritura. La lectura queda condicionada por el medio y se estructura sobre la denominada técnicamente lectura en F: la primera línea de un texto y la siguiente se leen longitudinalmente, mientras que el resto del texto se examina de arriba abajo, con los condicionamientos que los expertos aconsejan para la medida y estructura de los párrafos. La página y la pantalla recuperan parte de los problemas que habían aparecido en la época clásica entre la página del texto y el lienzo del pintor, y añaden la relación maravillosa de la hipertextualidad, posibilidad que hubiera hecho las delicias de los comentaristas de textos del Humanismo. La escritura, que hoy ocupa espacios inimaginables tan solo hace diez años, registra, por una parte, lll1 ambicioso deseo de perfección formal en algmo de sus empleos más característicos y, en otros géneros, sin embargo, aparece entreverada por la oralidad, presidida por lo coloquial, la informalidad, las abreviaturas o, simplemente, por la búsqueda de la eficacia más completa en la
comunicación. Como en los manuales de cortesanía de la época clásica, se aconseja que los usos idiomáticos en los nuevos medios estén presididos por el respeto y la cortesía hacia el interlocutor, aunque a veces el anonimato permite los mayores desafueros sin que las personas aludidas puedan defenderse como sería de justicia. El tono elegido por las recomendaciones es el tradicional en la FundéuBBVA: no se trata de promulgar normas rígidas, sino de formar en fa mente de los lectores de la obra una preocupación constante por los usos idiomáticos en sus aspectos generales, por ejemplo, el empleo de las fórmulas de tratamiento (tú, usted, vos) o aspectos muy particulares de la variación lingüística destinados a eliminar los localismos. Creo sinceramente que la obra cumple por completo con los objetivos señalados de servir a la actividad cotidiana de un amplio conjunto de usuarios y a las necesidades de los profesionales. Unos anexos (vocabulario, fuentes, bibliografía) completan la útil caja de herramientas. La obra se irá haciendo mayor a través de la página electrónica, cumpliendo así con el dinamismo, la velocidad y la participación de los usuarios que caracterizan a los nuevos medios. De esta manera se irá haciendo más útil a todos los lectores, que iremos aprendiendo novedades y recursos para nuestra formación técnica. A mí, su consulta me ha sido extraordinariamente placentera y me siento muy orgulloso de poder felicitar a los responsables, Joaquín Müller-Thyssen y Mario Tascón, a los redactores y a toda la FundéuBBVA por este excelente trabajo.
«Desde el momento en que se escribe en la red, las palabras cobran una dimensión global». Esta afirmación, contenida en este libro, explica por sí misma la necesidad de una guía que nos ayude a manejarnos con corrección en los nuevos medios. Es precisamente la dimensión global y pública de las palabras e ideas que mo vuelca en la red la causa de la creciente preocupación de los usuarios por desenvolverse de forma adecuada en internet. Una preocupación que ha generado multitud de documentos, consejos y listados de buenas prácticas sobre la mejor manera de actuar en las diferentes plataformas de comunicación que ofrece la red. La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) ha creído oportuno recoger en l.ll1 solo libro parte de ese conocimiento, pues, en su papel de institución al servicio del buen uso del español en los medios de comunicación, está convencida de que es en internet donde se juega el futuro de la lengua. Algunos pensadores, como el desaparecido Tony Judt, se han mostrado preocupados por el peligro de que canales de comunicación como Twitter se conviertan en motores no de la «neolengua», sino de la «no-lengua». Otros muchos, por el contrario, están convencidos de que la red potencia el texto, la escritura y el resurgir de l.ll1 interés por la corrección lingüística. Y no solo eso, sino que, como señala el último Informe Pisa de la OCDE, contribuye a que los estudiantes adquieran una mayor comprensión lectora. Sea cual fuere el discurso que unos y otros defienden, de lo que no le cabe duda a la Fundéu BBVA es de que el español es un idioma vivo y de que uno de los lugares en los que mejor se aprecia su vitalidad es precisamente intemet. Por ello, la Fundéu BBVA, heredera del Departamento de Español Urgente de la Agencia Efe, que fue creada en el año 2005, no podía dar la espalda a una realidad que en estos siete años ha ido creciendo de manera exponencial. El español que se use en la red debe ser un buen español, el mismo que estamos obligados a utilizar en la redacción de una carta o un informe, ya sea en papel, en la computadora o en la tableta, o en un programa de radio, o en l.ll1 discurso público o familiar, en definitiva, en cualquiera de las actividades que desarrollamos en nuestra vida diaria. Las normas gramaticales son las mismas para todos los formatos, pero ello no implica que se deba renunciar a la creatividad, la imaginación y a cualquier otra actuación necesaria para adaptarse a las características de las nuevas plataformas de comunicación
Lo que se pretende con este libro, y esperamos haber conseguido, es responder a esas dudas que aparecen a la hora de manejarse correctamente en la red y que no son estrictamente lingüísticas, sino también de urbanidad y de tipo técnico; es decir, todas aquellas que surgen cuando dos o más personas quieren comunicarse y compartir sus pensamientos, ideas, emociones y conocimientos en un nuevo medio, de manera fluida y ordenada. Cada plataforma, ya sea Facebook, Twitter, Google+, los blogs, los chats, los foros o los medios digitales, tiene sus particularidades, reglas y características y con ellas hay que actuar, conjugando la corrección y la creatividad con el sentido común para sacar su mejor provecho. Todo puede valer, siempre que no se trasvasen los usos propios de una a otra; en suma, que se tenga presente que las reglas de comunicación en un soporte no tienen por qué ser válidas en otro. Este libro, en el que han participado cerca de cuarenta expertos en distintas materias, es un proyecto pensado no solo para especialistas en comunicación, sino también para todas aquellas personas que utilizan el español en los nuevos medios, desde el experto al recién iniciado. Recoge un vocabulario propio de la red, maneras de proceder, hábitos y normas de cortesía, gramática adaptada y, en definitiva, costumbres que son propias de los nuevos medios. Sirve para el que lleva años utilizando el correo electrónico, pero desconoce sus normas de cortesía, para aquel que tiene un blog personal, para el que no entiende los emoticonos que recibe por el móvil, para los que empiezan en Twitter y no deducen su vocabulario, para el principiante que no sabe cómo dirigirse a su público en una red social, para el político interesado por su reputación online y para un larguísimo etcétera de internautas preocupados por dejar su huella en la red de una manera correcta y educada. Para poder diferenciar de alguna manera este amplio público, se ha dividido el libro en dos grandes bloques: el uso cotidiano y el uso profesional. Así, si solamente utilizamos los nuevos medios para comunicamos de manera personal será suficiente la primera parte. Sin embargo, si nuestra labor es profesional, o semiprofesional, nos interesará profundizar en la segunda. Además, existe un tercer bloque que incluye un amplio glosario con las palabras que hemos entendido que están relacionadas de alguna manera con el español en los nuevos medios, así como bibliografía y referencias donde ampliar información. ¿Por qué un manual de estilo de los nuevos medios? Sencillamente, porque hace falta.
QUÉ SON LOS NUEVOS MEDIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES Marga Cabrera Méndez Según el Diccionario de la Real Academia Española, un medio de comunicación es un «órgano destinado a la información pública»; derivada de este término surge la expresión nuevos medios, que podría definirse como el servicio de acceso a la información a través de las nuevas tecnologías. Los nuevos medios tienen un lenguaje propio y unas características de comunicación y contenidos diferentes a los tradicionales (prensa, radio y televisión). En la actualidad estos nuevos medios, a los que también se podría llamar digitales, conviven con los medios de comunicación tradicionales, influyendo cada día más en ellos. En realidad los nuevos medios ya no son tan nuevos. La prensa escrita empezó a ofrecer versiones digitales de sus diarios a finales del siglo xx, pocos años más tarde del nacimiento de internet, tal y como la conocemos hoy en día. En un principio, era una copia de la versión en papel publicada en PDF, de ahí pasó a ser una edición de los mismos contenidos, en versión web, una vez al día. Desde entonces, la versión digital de los periódicos ha evolucionado hacia la convivencia actual, en la que la prensa digital tiene sus propios ritmos y modelos, distanciándose cada vez más de la versión en papel. Esta convivencia de las versiones en papel y digital de un mismo periódico suele ser complementaria y exige una diferenciación en el tratamiento de los contenidos para un medio y otro, así como la adaptación de la prensa impresa a las características del medio digital. Los medios sociales son un derivado de los nuevos medios, son el espacio de información que se genera y comparte a través de las redes sociales de internet. Los ciudadanos utilizan estos canales para convertirse en informadores, bien al margen de los medios de comunicación, bien a su sombra. Las redes sociales cada vez se integran más en la prensa digital, no hay diario que no incluya, en su edición de internet, la opción de compartir o comentar la noticia a través de Twitter o Facebook, por citar solo las más expandidas. La prensa en internet genera blogs para dar protagonismo y voz individual a sus profesionales o incluso a los lectores, y de esa forma compartir experiencias desde un punto de vista más cercano. Los medios sociales tampoco son tan nuevos, los primeros blogs datan de 1997 y Twitter nació en 2006.
Podemos destacar las siguientes diferencias entre los nuevos medios y los tradicionales: • • • •
• • • •
Favorecen la no intermediación de un medio para la publicación de información Aceleran los procesos de creación, publicación, distribución y discusión de los contenidos. El tiempo real sustituye a la periodicidad de los medios tradicionales. Las ediciones ya no se basan en un horario prefijado, sino que se puede publicar cuando surge la información La autoría de los contenidos se ha democratizado, la publicación no es exclusiva de los especialistas de la información contratados por los medios, sino que el ciudadano se vuelve autor. Cualquiera puede generar información, comentarla y compartirla, la autoría se traslada a la sociedad en lo que viene a llamarse periodismo ciudadano. Todos los ciudadanos estamos invitados a aportar comentarios y debatir la información dando nuestro punto de vista o nuestra versión de los hechos. Los nuevos medios permiten acceder a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre que se tenga conexión a internet a través de cualquier dispositivo digital. La creación puede producirse en tiempo real: las barreras espacio-temporales han desaparecido para la publicación de información. La publicación y distribución se apoya en tecnologías digitales, pueden manipularse y permiten la interactivi dad. La información está viva, los usuarios la amplían, corrigen y comparten
Aunque está claro que los nuevos medios hacen referencia a los medios tradicionales en su versión digital, hay que tener en cuenta que no solo abarcan los diarios en internet y las redes sociales, sino que conviven con muchos otros formatos de productos digitales que son también contenedores de información Algunos ejemplos de nuevos medios son las páginas web, las aplicaciones para teléfonos inteligentes o tabletas, los juegos en red, el CD-ROM, los DVD, la televisión web, los libros electrónicos, los blogs, la radio digital, los wikis, y todo aquello que permita la interactividad digital. Cada uno de estos medios tiene sus particularidades -su lenguaje, sus normas de conducta y entresijos- y se hace preciso utilizarlos en función de las necesidades reales, con medida y prudencia. A lo largo de los diferentes capítulos del libro veremos las principales características de la mayoría de ellos para aprender a movernos en el nuevo entorno digital. Porque, aunque nuevos, estos medios cuentan ya con un vocabulario propio de la red, una gramática adaptada, unas maneras y hábitos de proceder, unas normas de cortesía; en definitiva, unas costumbres que caracterizan nuestro idioma y su uso en los nuevos medios.
RECOMENDACIONES, QUE NO NORMAS Fundéu BBVA La Fundación del Español Urgente, Fundéu BBVA, no persigue ser una institución correctora cuyas recomendaciones lingüísticas hayan de ser contempladas como norma; su objetivo es, más bien, proporcionar criterios de coherencia en el uso del idioma para evitar su empobrecimiento y hacer frente a la invasión indiscriminada de extranjerismos o neologismos imecesarios. También quiere convertirse en un centro de análisis y un referente, desde el punto de vista idiomático, para los diferentes medios informativos que se sirven del español como herramienta de trabajo. La Fundéu BBVA ha hecho suya la experiencia acliltlulada por el Departamento de Español Urgente durante 25 años y ha formado un equipo de profesionales -filólogos, periodistas, correctores y ortotipógrafos- cuyos conocimientos en el buen uso del español constituyen un patrimonio al servicio de los medios de comunicación. En el caso de este libro, se ofrece una recopilación de los conocimientos del buen uso del español y los criterios de coherencia de su uso en los nuevos medios, pensando en su difusión para todos los públicos, y no solo al servicio de los medios de comunicación.
PERSONAS, INTERNET Y MÁQUINAS Los cambios en nuestra sociedad, y especialmente en la forma de comunicarnos y relacionarnos, que estamos viviendo desde el final del siglo xx no podían suceder sin dejar una profunda impronta en el lenguaje. Ordenadores, teléfonos móviles, televisiones interactivas y tabletas, por el lado de los dispositivos con los que escribimos y leemos; blogs, redes sociales y páginas web, como herramientas que utilizamos para comunicarnos, y redes de comunicaciones globales que permiten recibir y emitir en tiempo real mensajes que atraviesan el planeta a la velocidad de la luz constituyen un ecosistema que aporta muchas novedades y que ha generado cambios en nuestros hábitos, demasiados como para que la lengua, el vocabulario o incluso la gramática no se hayan visto afectados. El aumento exponencial de la velocidad en las comunicaciones es una de las características más notables de este cambio. Los conceptos y palabras, la creación de neologismos y el consenso popular para aceptar un término de moda se generan con una rapidez m.mca vista. Las redes sociales son el paradigma de esa escollera en la que se baten las olas de las novedades frente a las reglas clásicas. Antes, la Real Academia Española observaba la evolución de nuestra lengua en los libros, pero pronto se percató de que los medios de comunicación eran más importantes para ver cómo habla y escribe la gente, incluso más permeables y sensibles que los primeros. Una de las instituciones más prestigiosas del español, la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) , editora de este libro, fue creada para atender esa necesidad de urgencia que ya aparecía en los profesionales de los medios de comunicación a finales del siglo xx. El idioma empezaba a evolucionar a una velocidad nunca vista y ahora el lugar en el que nuestro idioma se bate cada segundo y en el que se anticipan las tendencias es internet. La globalización es la segunda característica que hay que destacar. Ahora, cuando alguien escribe, no necesita preocuparse de cómo hacer que su mensaje llegue a una audiencia global porque, aunque no lo sepa, ya se encuentra inmerso en ella, pues las fronteras geográficas han desaparecido. La entremezcla de idiomas, con una serie de palabras universalizadas a golpe de clic, también es una característica de la escritura en determinados canales de comunicación. Nunca las dos orillas del Atlántico estuvieron tan cerca, y ahora argentinos, mexicanos,
españoles, etc., pueden ver cómo escriben los demás en tiempo real, por lo que la incorporación de neologismos y el intercambio de expresiones son continuos. La permeabilidad entre las variantes geográficas disuelve las diferencias como si fueran un azucarillo. Si la introducción de las palabras ordenador y computadora se produjera ahora, posiblemente todos los que hablamos español hubiéramos convenido de manera natural en una de ellas, en lugar de que el término ordenador prevalezca en España y computadora en América, al menos es posible imaginarlo así por la capacidad de interrelación entre los que hablamos la misma lengua a lo largo de todo el globo terráqueo. El español neutro avanza también a medida que los fabricantes de software traducen o crean sus aplicaciones e intentan venderlas en un mercado determinado por el idioma, pero en realidad se desarrolla de una forma ajena a como se pensaba hace años: los lectores, la gente, forman en ocasiones grupos de voluntarios de todos los países que se dedican a traducir estos programas, así se producen consensos ricos en matices y con los que la mayoría está cómoda. Hay que resaltar esa labor de trabajo sobre el idioma que va más allá de los profesionales convencionales y que, en algunos casos, incluye a usuarios interesados conectados a través de las redes sociales. También, el hecho de que muchos de nuestros medios de comunicación participen ahora de esa presencia global está consiguiendo que cuiden más su vocabulario para evitar aquello que suena mal o ridículo en otros lugares. No hay que olvidar las posibilidades de la escritura colectiva, de una forma revolucionaria, como nunca había podido imaginarse hasta la llegada de la informática y de internet, ya que ahora dos, tres o muchas más personas pueden escribir simultáneamente documentos sin necesidad de hacerlo secuencialmente. Quizás esto sean solo prácticas concretas que no influyen al conjunto de los hispanohablantes, pero hay que reseñarlas porque están ahí y tienen que ver con fenómenos como el contenido generado por usuarios (uac, user genereted content) al que tanta atención se presta ahora. Pero la globalización alcanza no solo a las palabras, sino también a la cada vez mayor proliferación de signos con una capacidad expresiva superior a la convencional. Hablamos, sin duda, de los emoticonos ~:: .:::l.:.: 0, esas combinaciones de caracteres que intentan transmitir sentimientos cuando acompañan a los mensajes y que contribuyen a una mayor carga oral de los textos. Los emoticonos han sido solo el principio de la utilización de toda una serie de elementos que intentan paliar las dificultades del texto para transmitir sentimientos y emociones, sobre todo en los mensajes más breves ( conversaciones privadas y públicas en foros, redes sociales o a través de mensajería telefónica textual). Hay incluso colecciones de emoticonos multimedia que se van añadiendo a los más primitivos compuestos por signos y letras. El uso de onomatopeyas, estiramientos gráficos y otros recursos similares completarían este conjunto de mecanismos para aumentar la carga oral y emotiva en los mensajes. Todos estos recursos han mostrado, además, una importante labor en la comprensión de los mensajes, sobre todo cuando estos tienen, por ejemplo, una carga irónica que suele ser más difícil de transmitir en los textos breves. En la misma línea estarían los iconos (8 • • ), que, debido también a la llegada de estándares internacionales de unificación de caracteres y con el fin de facilitar el tratamiento informático de textos y su intercambio en múltiples idiomas, están al alcance de cualquier usuario, sin necesidad de
conocimientos de dibujo porque vienen incorporados en las herramientas, al igual que los emoticonos. Aunque, quizás, el cambio más importante viene del paso que se da de una comunicación que en gran parte era privada y que se convierte en pública. Hasta la llegada de las redes sociales, incluso en los albores de la era de internet, la mayoría de los mensajes que circulaban entre los usuarios eran privados ( correos electrónicos, mensajes entre teléfonos) y, aunque desde siempre ha existido una democratización de las herramientas de publicación, es claro que la llegada de las redes sociales ha disparado el número de textos y la cantidad de personas que publican, en el doble sentido de ese verbo: hacer patente algo al público y difundirlo. El hecho de que cada vez haya más mensajes que circulan ante los ojos de millones de personas se puede considerar el más significativo, no solo por la cantidad de información a la que ahora se puede acceder, sino, sobre todo, por las diferencias entre lo público y lo privado, que no siempre son tenidas en cuenta a la hora de conversar o escribir. De hecho, muchas veces esta diferencia, que no era considerada, hacía poner el grito en el cielo a muchos académicos ante el supuesto deterioro de nuestra lengua, cuando se analizaban como si fueran artículos periodísticos las conversaciones entre dos amigos a través de mensajes enviados desde un teléfono, cuyo teclado tampoco ayudaba a escribir deprisa con todas las letras y menos con acentos y otros signos que no eran sencillos ni siquiera de encontrar. Los lectores, al empezar a escribir delante de una audiencia y ser conscientes de ello, han comenzado a preocuparse más por cómo escriben, por expresarse mejor. La gente se esfuerza más para que se la entienda, cuidando la forma en que se comunica. Es cierto que muchas personas creen que ahora se escribe peor que antes, pero parece más bien que lo que sucede es que ahora la gente que escribe mal es más visible que nunca. Hay incluso casos de protestas populares contra personajes famosos (periodistas, cantantes y actores) que han cometido una falta de ortografía en algún mensaje y no solo no han sido perdonados, sino que se les ha sometido al escarnio público en la plaza digital de las redes sociales. Es una muestra importante de una sensibilidad social hacia el buen uso del idioma. La brevedad es también una característica de la comunicación contemporánea: sobran los circunloquios, proliferan las abreviaturas, las frases se llenan de esqueletos consonánticos en las que se sacrifican las vocales en aras de ahorrar un par de caracteres. Pantallas pequeñas, espacios minúsculos, cajas para introducir textos con restricciones en cuanto al número de caracteres condicionan la escritura. En esta línea nos encontramos con la tendencia a desaparecer del signo de apertura de la interrogación y la exclamación, que, sobre todo en las redes sociales y en los mensajes SMS, es casi inexistente. Muchos de estos recursos no se utilizan de la misma manera en los distintos canales, incluso tratándose de la misma persona, ya que el registro y la manera de escribir sufren importantes variaciones dependiendo del destino de los textos. A más espacio disponible y más público, más correctos y con menos «atajos». Dentro de las estrategias para asegurar la brevedad destaca la proliferación de abreviaturas, que pone nervioso a quien no las conoce y que puede llegar a provocar una sensación de exclusión. Es cierto que las abreviaturas que se usan en internet y en las redes sociales provienen en su mayoría del
inglés, lo que hace algo más dificil su comprensión. El hipertexto también es un factor muy notable por el cambio estético que ha producido en los textos. Los lectores han aprendido que las palabras subrayadas, o escritas en otro color, generalmente anuncian una ampliación del concepto reseñado, una alternativa de lechrra que se desarrolla en otro lugar al que se accede desde el atajo que proporcionan los enlaces. Esas palabras, que cuando se pulsan abren nuevas ventanas, por ejemplo, un nombre que se transforma en una biografía o una frase entrecomillada en un vídeo musical, son la clave de la escrittrra en los nuevos medios. Todavía no hay un canon que muestre cuáles son las mejores prácticas para conseguir buenos hipertextos, incluso sigue la discusión sobre si no es demasiado distractora la presencia de subrayados o colores en medio de un párrafo, y algunos editores practican el alejamiento de los enlaces en relación a las palabras o frases de las que deberían partir, por ejemplo como si fueran las viejas notas al pie. Los hipertextos son palabras que, además, tienen que ver con el funcionamiento de las aplicaciones, no solo poseen un significado, sino que desencadenan acciones, por lo que son mucho más «poderosas» que el resto. Un enlace puede lanzar una búsqueda, ejecutar algún tipo de acción del software, abrir un programa de correo o arrancar una canción Muy relacionado con las modificaciones que han traído los hiperenlaces estaría el imperativo de escribir palabras y frases de una forma determinada por motivos técnicos, contraviniendo las normas de la Real Academia Española. Un ejemplo actual serían las etiquetas de Twitter. Las etiquetas, en este caso, son palabras o conjuntos de palabras que se utilizan para facilitar el seguimiento de un tema «etiquetándolo» con esa cadena de caracteres. La diferencia es que aquí los grupos de palabras, para funcionar como una etiqueta, necesitan en muchos casos llevar colocado delante el signo almohadilla (#) y, además, ir juntas, ya que de no ser así no funcionan. Si en una conversación en Twitter se habla de los presupuestos generales del Estado, es bastante probable que lleve la etiqueta de #presupuestosgenerales. Incluso es posible que, ante la ausencia de espacios separadores, y para que se identifiquen mejor las palabras, los usuarios introduzcan un sistema de caja subibaja, #PresupuestosGenerales, alternando mayúsculas y minúsculas para facilitar una comprensión mejor de esa larga cadena de caracteres. Hay muchos casos en los que las necesidades del software hacen que se tenga que escribir de otra forma, como es el caso de los números. Según la Real Academia Española, para escribir correctamente los números con cifras se tendrá en cuenta lo siguiente: Al escrbi- números de más de cuatro cifras, se agruparán estas de tres en tres, empezando por la derecha, y separando bs grupos por espacios en blanco: 8 327 451 (y no por puntos o comas, como, dependiendo de las zonas, se hacía hasta ahora : 8.327.451; 8,327,451) ...
Si seguimos estas instrucciones, la mayoría de los programas interpretarán nuestras cifras como contenidos textuales y se perderá la opción de realizar operaciones debido a que para las máquinas serán palabras y no números. Esta forma de escribir que la Real Academia recomienda choca con la lógica del software y hace que quien la emplee se encuentre luego con problemas para utilizar su material. Todo por motivos que van más allá de los argumentos clásicos y que tienen que ver
directamente con la tecnología que se emplea. Los responsables de nuestro idioma tendrán que tenerlo en cuenta a la hora de hacer las normas. Pero el proceso de comunicación también ha experimentado otro profundo cambio: su introducción en las máquinas. Se sigue escribiendo para las personas, pero en muchas ocasiones hay que comunicarse con las máquinas. Algunas veces necesitamos darles instrucciones que introducimos a través del teclado o pulsando botones en la pantalla, en otras ocasiones es la máquina la que avisa de un problema o la que pide más información para poder efectuar una tarea. Esa comunicación y sus canales se están desarrollando y tienen un interés creciente. También está la necesidad de que los textos que escribimos sean «comprendidos» por las máquinas y sus algoritmos para que, a través de plataformas como son los buscadores, otras personas puedan encontrarnos. Google es uno de los representantes actuales de esas máquinas que determinan cuáles son los sitios a los que dirigir a un ciudadano cuando busca algo en la red, y el paradigma de esa nueva audiencia, conformada por algoritmos que intentan clasificar y entender de qué va una página web, un tuiteo o un documento digital. Comunicarse con las máquinas a través de las interfaces o preparar las páginas web para que las «comprenda» un buscador son trabajos que desarrollan algunas de las muchas profesiones nuevas en las que el lenguaje tiene gran importancia. En los próximos años veremos aparecer modelos híbridos de escritura en los que será necesaria una combinación de la mente humana con determinados algoritmos para poder construir textos, en algunos casos en tiempo real o con un volumen de actualizaciones demasiado elevado como para poder permitírselo un solo periodista o especialista. Veremos también frases, incluso párrafos, en las que algunos verbos, adjetivos y sustantivos serán «escritos» por las máquinas a medida que las reglas que las manejan tengan determinadas entradas de datos. No vamos a esperar de momento calidad literaria, pero seguro que aumentará la eficacia de la comunicación, sobre todo en campos como la economía o el mundo de la información. Como último elemento, cabría destacar la multiplicidad de versiones de los documentos, al existir muchos tipos de usos y múltiples soportes en los que pueden verse y leerse, de lo que esta misma guía es un ejemplo: se puede tener en las manos un ejemplar impreso mientras que en la red hay una versión que se actualiza de forma constante en www .manualdeestilo.com.
CONSEJOS PARA COMUNICARNOS Marga Cabrera Méndez Nos relacionamos a través del ordenador, con mensajes de texto, enviando fotografías o creando vídeos para ser «whatsapeados». Forma parte de nuestra rutina diaria gestionar toda la comunicación que nos llega y a la que accedemos de manera voluntaria. Hemos llegado a un punto en el que debemos acotar el tiempo y el espacio para una correcta gestión de nuestra comunicación electrónica. Son demasiados los canales que debemos tener en cuenta: llamadas de atención en el móvil, en el ordenador, en la televisión, en pantallas en la calle, alertas de redes sociales, etc. Tenemos que ser capaces de seguir lo que realmente nos interesa, de saber discernir lo útil de lo accesorio, de movemos con fluidez y educación y de mostrar una imagen «digital» coherente con nosotros mismos. Es necesario conocer y valorar al destinatario de nuestro mensaje, estamos expuestos a un público muy amplio al que hubiera sido imposible llegar en otra época. Un tuit puede correr por el mundo de Twitter con una rapidez de vértigo, una entrada en nuestro blog es capaz de mover montañas, nuestros correos electrónicos pueden llegar a personas a las que no deberían, la opinión en una noticia de prensa electrónica será compartida y leída por personas del otro lado del mundo. Tenemos, en resumen, un poder de comunicación como nunca antes lo habíamos tenido. Debemos ser conscientes de la repercusión que puede tener nuestro mensaje y no olvidar algtmos temas básicos, como la educación en la red, también llamada netiqueta. Es preciso cuidar nuestro lenguaje, que refleja lo que somos y nos define culturalmente. No es necesario ser unos eruditos a la hora de escribir, sino tener claro el contexto y el destinatario. Aunque el contenido sea el mismo, la forma de la comunicación no podrá ser igual con un cliente que con un familiar o con un desconocido en una red social.
La atención en los nuevos medios M arkus Steen En un artículo de opinión publicado en 2010, Chris Anderson, editor de la revista Wired,
pronosticaba el fin de la web (http://goo.gl/CGzkq). Hablaba de una nueva fase en la revolución digital dominada por el uso de aplicaciones para acceder a contenidos sin necesidad de teclear la dirección web en el navegador de turno: el correo electrónico, los podcast, Facebook o la Xbox son, según él, los nuevos amos de la red. Aunque el comentario de Anderson generó bastante polémica, parece evidente que la web ha dejado de ser, también para los lectores de nuevos medios, la única puerta de entrada a internet. En los tiempos de Facebook, los móviles inteligentes y las tabletas, existe una fragmentación de la audiencia, que ahora consume contenidos informativos a través de múltiples soportes y plataformas. El avance de la tecnología nos descubre cada día nuevas formas de acceso a la información, ya sea desde casa, en el trabajo o mientras caminamos por la calle. Los usuarios que hasta hace unos años utilizaban únicamente el ordenador de mesa o el portátil para leer noticias, cuentan ahora con tabletas, libros electrónicos y móviles inteligentes cuyo asentamiento crece a pasos agigantados. Sin ir más lej os, la lectura de periódicos en internet a través de móviles inteligentes se duplicó en España entre 2010 y 2011, según apunta el Informe anual de los contenidos digítales en España 2011 (http://goo.gl/OXlSn). No solo utilizamos diferentes pantallas, sino que también recurrimos a nuevas plataformas de contenidos para estar al tanto de la actualidad: en las redes sociales, la lectura de noticias es la actividad que desarrolla el 84 % de los usuarios (¡más que el consumo de fotografías!), los agregadores emplean algoritmos cada vez más sofisticados para ofrecer la mejor selección de noticias, Google aporta en torno al 30 % de las visitas a sus webs ... Y todos y cada uno de ellos compiten por captar la atención de los usuarios. En este escenario multiplataforma el futuro del periodismo pasa por entender las nuevas dinámicas de consumo y ofrecer los mismos estándares de calidad en cada soporte. Entre un lector que accede de forma habitual a una web de noticias tecleando la dirección en el navegador de su ordenador de casa, y otro que lo hace a través de un enlace que ha visto en su línea del tiempo en la aplicación de Twitter de su iPhone, hay distintas necesidades informativas que requieren nuevas puestas en escena. Por lo tanto, la nueva realidad obliga a una revisión constante de la oferta informativa y supone una oportunidad para el desarrollo de nuevos contenidos que apuesten por la portabilidad, la personalización y las posibilidades sociales. La actual dieta del lector de nuevos medios cuenta con un menú de dispositivos de acceso a la información que influye decisivamente en cómo, dónde y cuándo consume contenidos, como señala ComScore en un informe sobre el uso de dispositivos móviles. Al mismo tiempo que se produce esta fragmentación de la audiencia, las empresas informativas tienen un conocimiento preciso de los lectores como nunca antes. La analítica web es el gran aliado de los editores y la medición del tráfico en un escenario multiplataforma es imprescindible para obtener una fotografía exacta de los nuevos lectores.
Cómo leemos
M arkus Steen Cada vez es más común utilizar nuevos medios para leer noticias. En papel y en pantalla no se lee igual y es fundamental saber qué aspectos diferencian a ambos medios para poder optimizar los contenidos de forma adecuada a cada soporte. En internet, la extensión y j erarquización de los contenidos es clave. Como indican los profesores Ramón Salaverría y Francisco Sancho (Del papel a la web. Evolución y claves del diseño periodístico en internet, 2007), el lector de nuevos medios quiere que el profesional de la información le ayude a «discernir lo esencial de lo secundario y hasta de lo desechable».
Patrón en F Uno de los trabajos más relevantes sobre la manera en que leen los lectores es el realizado por Jakob Nielsen. El experto en usabilidad señala en sus estudios de eyetracking (http ://goo.gl/mwm2q) que la mirada dibuja un patrón de lectura que tiene forma de F cuando se lee en internet. Es decir, no se lee linealmente, sino que primero se hace una lectura horizontal en la parte superior de la pantalla; a continuación, la mirada efectúa un segundo movimiento horizontal, más corto, en la zona inmediatamente inferior; y, por último, se visualiza la parte izquierda de la página. Este patrón de lectura enF permite concluir que, delante de la pantalla, se escanea el texto en lugar de leerlo con detenimiento palabra por palabra. Trasladado a una noticia, cuando se carga una página web en la pantalla la mirada se dirige al titular y a la parte izquierda del cuerpo de la información: si las primeras palabras de cada línea de texto no resultan importantes o interesantes se continúa explorando el resto del texto informativo hasta dar con algo más atractivo.
Punto de entrada El texto es el punto de entrada de la página web para los lectores. El bloque visual es lo que primero atrae la mirada del usuario, y no las fotografías, como octrrre en el caso de los medios impresos. La información textual tiene también un componente navegacional muy importante. De acuerdo con los estudios de The Poynter Institute, los menús de navegación y los smnarios sirven de guía y orientan la lectura. Esto es lo que los autores del estudio denominan dispositivos direccionales, a partir de los cuales el usuario toma la decisión de ir de un bloque informativo a otro.
Profundidad Sobre la extensión de los textos hay diferentes opiniones. Expertos como Mario R. García sostienen que, si el texto es bueno, los lectores lo devorarán párrafo tras párrafo hasta el final (http ://goo.gl/mlWCN). Otros, como recoge Guillermo Franco en Cómo escribir para la web (Franco, 2008, http://goo.gl/3S5rN), sugieren limitar el número de palabras por pantallazo. Es el caso de Crawford Kilian, autor de Writing for the Web (2000), quien propone «segmentos de informacióm> que no tengan más de 100 palabras. Jakob Nielsen, cuyas investigaciones señalan que los lectores solo leen el 20 % del contenido expuesto en la pantalla, propone aplicar una regla: no escribir más del 50 % de lo que se hubiera
escrito en la versión en papel (http ://goo.gl/b8oNl y http ://goo.gl/YOSUO). Al margen de cálculos, parece claro que los lectores tienen un tiempo limitado para resolver sus necesidades informativas de forma eficaz. La presentación de la página debe permitir una navegación fluida en la que el lector pueda localizar la información de interés que está buscando en el menor tiempo posible. Titulares, palabras clave, ladillos y cualquier otro bloque de información que resuma el contenido del texto facilitan este cometido.
El lenguaje como marcador cultural Fundéu BBVA A la vez que se adoptan nuevas herramientas para la comunicación en internet, los usuarios dejan, sin darse cuenta, un rastro que configura de alguna manera su yo digital. Cada tuit, actualización de estado en Facebook o comentario en un blog configura un historial personal que a veces queda indexado por los buscadores y, por lo tanto, almacenado para siempre en la memoria de internet. Algo que, bien pensado, provoca vértigo. Esta relevancia de la escritura pública en los nuevos medios lleva a la gente a preocuparse por su imagen en internet, es lo que se conoce como reputación digital. Ahora una conversación mantenida a través de Twitter puede tener una trascendencia inimaginable y hasta jugar una mala pasada tanto en el plano personal como en el profesional. Es en este tipo de redes sociales y plataformas abiertas donde los comentarios tienen más eco. Debido a su componente social y a su configuración de uno a muchos, ill1 mensaje queda amplificado rápidamente y puede tener ill1 recorrido que obligue a ser cuidadoso con lo que se quiera decir. También hay que cuidar las formas. Internet es un escaparate de opiniones de todo tipo, incluido el uso de un lenguaje más o menos adecuado. Sin ir más lejos, cualquiera se habrá llevado las manos a la cabeza al comprobar en Twitter la ortografía de un personaje popular. Ya sea con amigos y familiares en una red cerrada como Facebook o al comentar la última entrada de ill1 blog con una identidad real y no con un seudónimo, hay que prestar atención al lenguaje. Cada huella que se deja en la red dice algo sobre el autor, y por eso es importante saber emplear el lenguaje con propiedad en cada situación. Dicho esto, tampoco hay que ser inflexibles en su aplicación: si el escenario cambia, el usuario se ha de adaptar a sus nuevas características. Como señala el experto Xosé Castro Roig, el mensaje está al servicio del destinatario y el usuario debe conocer el medio en el que se desenvuelve y adaptarse a él, ya se trate de Twitter o de ill1 blog. En la comunicación en internet a través de ill1 dispositivo móvil, el usuario tiene una prioridad: transmitir algo rápido y fácilmente ~pero también barreras, ya que el espacio del que se dispone en ocasiones es limitado. Por esa razón, a veces se emplean recursos que agilizan ese proceso: se abrevian las palabras, se usan emoticonos y se modifica la tipografía para reflejar el estado de ánimo en el mensaje. A pesar de que es necesaria la adaptación a cada canal, hay que saber cuidar el registro personal
en cada uno de ellos. Si, por ejemplo, se desea transmitir una imagen de seriedad en un correo electrónico pero se cometen faltas de ortografía, ¿cómo no va a resentirse la credibilidad?
Empobrecimiento del lenguaje Markus Steen La escritura es la forma más común de expresarse en internet. El correo electrónico es una herramienta imprescindible en el trabajo, redes sociales como Facebook están transformando la manera de relacionarse y los sistemas de mensajería instantánea comienzan a gozar de la misma popularidad que las llamadas por teléfono. Todos estos canales de comunicación permiten una mayor inmediatez, y hacen, en definitiva, la vida más fácil, pero al mismo tiempo hay quienes creen que están arruinando la ortografía con el consiguiente deterioro de la propia lengua. En este nuevo ecosistema de medios los usuarios aceptan las reglas de estilo de cada canal. Un ejemplo claro de la adaptación de la escritura a cada situación es la popularización de la comunicación instantánea en los teléfonos inteligentes. La brevedad casi telegráfica es la norma general cuando se chatea con amigos en este medio: se abusa de abreviaturas y contracciones, se emplea una gramática más despreocupada y hasta se olvidan las reglas de puntuación y acentuación. En Twitter ocurre lo mismo. El límite físico de 140 caracteres obliga a emplear atajos gramaticales y estilísticos para transmitir un mensaje en el menor espacio posible. Es común encontrar fórmulas como «xq» en lugar de «porque» o prescindir del signo de apertura de las exclamaciones e interrogaciones. Sin embargo, esta economía del lenguaje en internet no se debe entender como ignorancia, sino como la adaptación de la escritura a estas nuevas realidades. La proyección pública o privada de las interacciones en internet también influye sobremanera en la atención que se le dedica a la ortografía. \blviendo a los casos de Twitter y la mensajería instantánea, se puede apreciar un tono diferente en el uso del lenguaje en ambos canales: mientras que en los segundos se maltrata el lenguaje abiertamente, en Twitter triunfa la moderación a pesar de la mayor limitación de espacio. Al no existir el componente familiar con el destinatario y ser una plataforma abierta, el usuario presta más atención a las palabras que utiliza. Incluso en Facebook, una red social cerrada, se cuida más la ortografía que en los chats: la comunicación tiene un matiz social y, por lo tanto, las actualizaciones de estado tienen mayor trascendencia que un mensaje instantáneo.
Escribir para todos FundéuBBVA Internet ha derribado las fronteras geográficas que podían existir en la comunicación pública. Ahora, desde el momento en que se escribe algo en la red, las palabras cobran una dimensión global. Existen
más de 150 millones de lectores potenciales que leen contenidos en español (http ://goo.gl/7Jf7C). El éxito de la escritura en internet radica en la forma y la calidad del contenido que se quiere trasladar a la audiencia. Periodistas, blogueros o hriteros hispanohablantes utilizan el español como lengua de referencia en sus respectivos medios, pero cada mo de ellos lo usa con un estilo diferente. Al canal elegido y al receptor final de los escritos hay que añadir el lugar desde el que se escribe. No es lo mismo leer m texto escrito en el español de Argentina que en el de España, lll1a palabra puede tener distintos significados o connotaciones en Buenos Aires y en Madrid. Una realidad no se denomina con la misma palabra en todas partes o, al menos, no siempre. El español es m idioma global y cada lll1a de sus realizaciones y actuaciones está repleta de localismos que a veces dificultan la compresión del artículo que se está leyendo. Ante esta situación, cobra lll1a especial importancia en la red la figura del profesional de la información, debido, sin duda, a su influencia social. El periodista tiene la tarea ejemplar de usar un español que se pueda entender a un lado y a otro del Atlántico. Con este fin, en el seminario «El español en los medios de comunicación de los Estados Unidos» celebrando en San Millán de la Cogolla (La Rioja, España), se puso la primera piedra para crear m documento sobre el buen uso del español en los medios hispanos de los Estados Unidos (http://goo.gl/wWOGR). Además de hacer un buen uso de las palabras, los nuevos medios tienen la responsabilidad de ofrecer lll1a imagen representativa de la sociedad. Escribir para todos requiere abarcar el espectro social y político de m país para que todos los lectores puedan identificarse con los temas finalmente seleccionados. Sirva como ejemplo de este propósito el periódico grahrito editado en España 20 minutos. Su director, Arsenio Escolar, declaró en lll1a entrada de su blog titulada «Cómo y por qué hacemos la portada de 20 minutos» (http ://goo.gl/ibBbr) que «siempre hemos de preguntarnos si los campos de interés de todos los miembros de la familia están representados en nuestra portada». Esta obligación con los lectores tiene lll1a importancia mayor en la red. Estar en internet implica ser evaluado continuamente por los lectores a través de las redes sociales o de otros sistemas de participación, como los comentarios en las noticias, los foros o el correo electrónico. Ellos tienen la opción de interactuar con los responsables de lll1a información para decirles si les ha parecido adecuado, o no, el tratamiento de lll1a noticia determinada. En este sentido, cobra lll1a relevancia especial el tratamiento de la información que tiene como protagonistas a grupos minoritarios. En internet puede encontrarse desde m buen blog sobre comida tailandesa a comunidades enteras dedicadas al embarazo de la mujer. Como señala el profesor Ramón Salaverría, «existe m cambio de los medios de masas a las masas de medios» y la escritura en internet tiene la responsabilidad de reflejar este nuevo paradigma (http ://goo.gl/o4xiv). Escribir para todos también es crear contenidos accesibles independientemente de las capacidades físicas, intelectuales o técnicas de la audiencia. La evolución de la tecnología permite ahora que los lectores accedan desde soportes móviles como tabletas y móviles inteligentes. Cada uno de estos dispositivos requiere lll1a presentación accesible de los contenidos para que la experiencia de usuario se produzca en igualdad de condiciones. Por ejemplo, lll1a web que no tenga lll1a versión para móviles estará dejando de lado a un sector de audiencia cada vez más relevante.
Esa audiencia global no es uniforme: la conexión a internet no es igual de rápida en todo el mundo, muchos usuarios disponen de dispositivos antiguos sin capacidad de actualizarse con el último software del mercado, o simplemente sin el poder adquisitivo suficiente para hacerlo. En el concepto de accesibilidad también hay que contemplar cuestiones como el tamaño del texto o la opción de añadir subtítulos en los contenidos multimedia. Si la página no ofrece la posibilidad de aumentar el tamaño del texto de un artículo se estará discriminando a los lectores con problemas de vista. Otros elementos que mejoran la accesibilidad de una web son, por ejemplo, el atributo alt de las imágenes, con el que se añade información sobre las mismas, o la utilización de una ortografía adecuada para ayudar a las pantallas braille a codificar el texto en sus caracteres.
Consejos para elegir palabras FundéuBBVA
En internet el usuario fragmenta el texto y elige lo que más le gusta. En lugar de leer un artículo de arriba abajo y palabra por palabra, se escanea la página y la vista se detiene solo en los comienzos de línea de texto o en los ladillos que llaman la atención. Este cambio en el hábito de lectura obliga a los editores de nuevos medios o al autor de un blog a repensar su escritura. Para capturar la atención de los lectores y mantenerla durante el máximo tiempo posible es importante pensar bien las palabras que se van a emplear. Incluso si se trata de un artículo técnico o dirigido a una audiencia muy concreta, es recomendable emplear un lenguaje sencillo en las zonas de la web que constituyen un primer nivel de lectura. La principal razón para escribir con las palabras justas es aligerar el volumen del texto para conseguir un estilo lo más directo posible. El libro de estilo de Yahoo! ( http://goo.gl/gdtaH) propone evitar tres malas costumbres que a veces pueden obstaculizar una buena redacción: palabras o frases carentes de significado, pleonasmos y palabras irrelevantes al comienzo de la frase, que solo retrasan la información importante que viene después. Elegir las palabras adecuadas para contar una historia en internet puede resultar un poco engorroso, pero si se le dedica un poco de tiempo se acabará dando con las teclas idóneas. Otro consejo muy eficaz para aligerar el volumen de un artículo es evitar la tendencia al archiverbalismo (alargamiento innecesario de las oraciones), por ejemplo: «De cara a la tarde se producirán precipitaciones en forma de nieve» en vez de «Esta tarde nevará» ~y el archisilabismo (inclusión de palabras innecesariamente largas), como utilizar subalternizar por subordinar. El empleo inadvertido que se hace a veces de estas palabras y frases complejas termina por agotar la paciencia del lector o simplemente por aburrirle. La redacción en los nuevos medios exige escribir decidir en lugar de tomar una decisión o clicar en lugar de hacer clic porque es más simple. Una selección adecuada de los verbos también ayuda a mejorar la escritura en internet. Un verbo fuerte al principio de un párrafo para llamar la atención de los lectores es un buen comienzo. Como señala el experto Roy Peter Clark, el uso de los verbos fuertes ahorra palabras y dota de acción al artículo (http://goo.gl/BWRNU).
Por último, no hay que olvidar la importancia que tiene el posicionamiento web (SEO) en la búsqueda de información en internet. Muchos lectores acceden a una web a través de una búsqueda y la mejor forma de llegar a esta audiencia es incluyendo palabras descriptivas en el titular y en los ladillos, que son los espacios en los que los lectores buscan la información.
La etiqueta en la red: la cortesía en la comunicación digital M. ª Elena Gómez Sánchez y Luis Guerra Salas Ne tique ta es una palabra formada a partir del francés étiquette (' etiqueta' ) y del inglés net ('red') y hace referencia a una serie de consejos, adoptados a nivel mundial, que rigen la conducta correcta de nuestros actos virtuales, es decir: cómo comportarse educadamente en la red. Como en cualquier otra comunicación, en la mediada por internet debemos tener en cuenta aspectos relacionados con la imagen tanto de los emisores como de los receptores de los mensajes, y ser conscientes de las normas de cortesía que deben observarse para que esta se mantenga dentro de unos cauces que permitan el progreso de la interacción. Si cuando interactuamos con nuestros amigos es conveniente seguir las pautas de buenas maneras en la red, cuando lo hacemos con un destinatario abierto lo es mucho más. Si no seguimos estas sencillas normas, corremos el riesgo de ser considerados novatos, maleducados, provocadores o troles. Estas reglas no han sido impuestas por ninguna organización, sino que son reglas defacto que han ido surgiendo de la propia comunidad de internet. Según el DRAE, la cortesía es «demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene alguien a otra persona». Las personas somos corteses con los demás por dos razones fundamentales: por el deseo de ser aceptados por los otros (teniendo en cuenta las características propias del grupo social en el que nos encontremos; es lo que se entiende por normas de cortesía en un sentido amplio, como el saludo, la expresión de agradecimiento, etc.) y por el deseo de no dañar la imagen social que los demás -nuestros interlocutores- tengan de sí mismos (por ejemplo, se puede evitar una imposición o una orden, planteándola como una petición o una pregunta); recíprocamente, esperamos el mismo comportamiento hacia nosotros (por eso nos molesta que no nos devuelvan un saludo o que nos den una orden directa, salvo que el contexto lo justifique). En una gran parte, las demostraciones o actos corteses se llevan a cabo mediante el lenguaje. Como las comunicaciones en la red son fundamentalmente lingüísticas, tiene sentido hablar de cortesía en internet.
lQué hacer para ser un internauta cortés? •
•
Ser conscientes de la audiencia. Tengamos presente en cada momento a quién hablamos o escribimos. En la red nuestro público puede ser individual o colectivo, mantener con nosotros una relación de simetría o asimetría social, etc. Todo ello implica el empleo de diferentes normas de cortesía, al igual que sucede en entornos no virtuales. Analizar si en nuestras comunicaciones debemos emplear el tú, el usted o el vos. La red no
•
• •
•
implica necesariamente que haya que comportarse de manera distinta a como lo haríamos en otros contextos escritos u orales. Cuidar la forma de expresarnos. Dado que el contexto no es necesariamente compartido, el mensaje ha de ser lo más UlÚvoco posible. Intentemos que nuestros lectores entiendan exactamente lo que hemos querido decir. Las normas ( de ortografía, léxico, sintaxis) garantizan el empleo de unos estándares comunes. Ser cortés también significa facilitar la descodificación por parte de quien recibe el mensaje. Ser claros. Más específicamente, seamos concisos, hagamos contribuciones relevantes y ciertas, ofrezcamos un texto bien estructurado. Tener en cuenta las diferencias culturales. Incluso dentro de una misma lengua, estas pueden afectar a la interpretación que se haga de un texto cuando no haya elementos contextuales que permitan deshacer ambigüedades o incluso solventar malentendidos. Es un aspecto que hay que tener especialmente presente cuando el emisor no es hablante (o escritor) nativo de la lengua que emplea. El anonimato no es razón para la descortesía. Llama la atención al respecto la alta frecuencia de expresiones descorteses que aparecen en las intervenciones que los lectores realizan en los comentarios que glosan algunas noticias de los periódicos digitales. Pensemos si diríamos lo mismo -y de la misma manera- en un intercambio verbal en el que nuestra identidad fuera manifiesta.
Normas básicas de conducta en la red Existen numerosas recopilaciones en la red sobre las normas de conducta que se han de seguir para los distintos canales: foros, chats, correos electrónicos, redes sociales, etc., pero es el libro NETiquette, de Virginia Shea, el que se toma como base y en el que se establecen las normas elementales. Las reglas que define son las siguientes: • • • • • • • • • •
No olvidar nunca que quien lee el mensaje es una persona y tiene sentimientos que podemos ofender. Seguir los mismos patrones de conducta en internet que en los demás contextos comunicativos. Comprobar el entorno para conocer los usos del sitio web. Respetar el tiempo y ancho de banda de las otras personas. Mostrar lo mejor de nosotros mismos mientras estemos en internet. Compartir nuestro conocimiento con la comunidad. Ayudar a mantener los debates en un ambiente sano e instructivo. Respetar la privacidad de terceras personas. No abusar del poder. Perdonar los errores ajenos.
En la comunicación empresarial también se han de cuidar las normas de conducta, no solo de los interlocutores corporativos o encargados de la comunicación, sino también en las aportaciones en
internet de cada uno de los empleados. Actualmente la reputación en línea de la empresa convive con la del individuo, cualquiera puede convertirse en portavoz solo con especificar su lugar de trabajo en su perfil personal. Una opinión particular puede dañar la imagen de la empresa, por ello es importante que los empleados conozcan la culh.rra corporativa y las normas de la compañía en la red, en el caso de que las tenga. Existen numerosas empresas que crean un manual de estilo o guía de uso para los nuevos medios, de esta manera se invita a los empleados a seguir las recomendaciones específicas que han de guiar sus actos. Estas pueden ir desde cómo escribir los correos electrónicos según sea el destinatario, hasta la manera en que se hace referencia a la empresa en un tuit. La etiqueta es más extensa de lo que se ha explicado aquí, y sigue en permanente construcción, según van apareciendo nuevos servicios. Las reglas básicas que hay que recordar son, de una parte, que al otro lado del monitor siempre hay personas que tienen sentimientos igual que nosotros, a las que debemos tratar tal y como nos gusta que nos traten a nosotros; y, de otra parte, que los recursos de la red son limitados y debemos cuidarlos entre todos.
Registros según el público y el medio FundéuBBVA
En internet existen múltiples formas de acceder a la información. No solo se utilizan dispositivos dispares para conectarse, sino que también hay multitud de canales de comunicación para interactuar con otros usuarios. En este maremágnum de pantallas y de posibilidades comunicativas la identidad digital queda diluida en perfiles de redes sociales, blogs y webs de cualquier tipo que requieren un esfuerzo estilístico para ser usados adecuadamente. Al ser un medio relativamente nuevo y dinámico, donde aparecen nuevas formas de comunicación cada día, no es fácil conocer las reglas del juego en cada una de ellas. Twitter puede ser el mejor ejemplo de la mezcla de estilos de escritura que se dan en internet. En esta red social hay personajes populares al alcance de un tuit y se puede intercambiar con ellos un mensaje con un registro informal y cercano sin llegar a ser vulgares. Sin embargo, como marca o medio de comunicación puede resultar contraproducente dirigirnos a los otros usuarios con un tono informal. En la red, como en cualquier otro ámbito de la vida, hay que separar el uso profesional o personal que le demos a nuestra identidad digital y saber elegir las palabras asociadas a un estilo u otro. Como indica la profesora Concepción Martínez en el libro Lengua española y comunicación (2002), el registro coloquial se emplea en situaciones de gran proximidad entre los interlocutores y el más frecuente es la conversación oral espontánea; mientras que el registro formal se usa en situaciones en las que existe algún tipo de jerarquía entre los participantes, muy frecuente en los textos escritos. En internet el registro informal o coloquial presenta además una gran carga oral que repercute directamente en la elección de las palabras que usamos. Las redes sociales, en las que usamos emoticonos y modificamos las letras para reflejar nuestro
estado de ánimo en el mensaje, son un claro ejemplo de ello. Aunque se puede ser más proclive a emplear un estilo coloquial en la red, hay que saber cambiar de registro cuando la situación lo requiera. Sin ir más lejos, en el trabajo, cuando nos dirigimos a un cliente a través del correo electrónico, queremos transmitir una imagen de seriedad. En este caso adoptamos un estilo formal en la escritura del mensaje para salvaguardar nuestra credibilidad. Entre ambos extremos estilísticos hay posilbles opciones intermedias que dependen del tema o de la relación con la audiencia. Esto se puede apreciar en la escritura de blogs, que suelen dar pie a una redacción flexible y espontánea. Un autor de un blog debe considerar qué lenguaje y tono usa para dirigirse a sus lectores y saber hasta qué punto se puede permitir un registro más o menos informal. La atención que le demos al registro que adoptamos en internet en función de la situación comunicativa nos ayudará a hacernos entender y a conseguir nuestros objetivos. Entre tantos canales de comunicación, no debemos olvidar ser capaces de activar los mecanismos lingüísticos necesarios para ajustarnos a las reglas del juego de cada uno de ellos.
Definir el estilo: imagen y reputación Judith González Ferrán Hay una sencilla pauta que ha venido funcionando desde tiempos inmemoriales: el estilo está en todas partes. Absolutamente todo lo que uno hace constituye, lo crea o no, un ejercicio de estilo. Una mirada decidida, un gesto al damos la vuelta o la elección de una palabra y no de otra son, sin lugar a duda, manifestaciones de nuestro estilo, de nuestros modos, maneras o gustos. Internet y las nuevas tecnologías han traído muchas novedades, dos de ellas especialmente relacionadas con el estilo, la imagen y la reputación A saber: hoy tenemos un campo de actuación mucho más amplio y unas posibilidades de relación inimaginables hasta ahora. Que nuestro campo de actuación sea hoy mayor se debe, como todos sabemos bien, a que ahora tenemos más público -hoy nos juzga más gente-, más canales y medios -que representan más oportunidades, pero también más lugares donde uno se la está jugando-, y a que nos es dado un tiempo mayor: scripta manent; así que, que nadie se llame a engaño, el tiempo también va a juzgarnos (ya hay ejemplos de contenidos que, de pronto, se han convertido en lo más visto años después de haberse publicado). Pero con internet y con las nuevas tecnologías también han crecido enormemente nuestras posibilidades de relación Y esta es quizás la mejor arma de doble filo que hayamos ideado en años: ahora podemos darnos a conocer y establecer contactos con más facilidad y rapidez, exactamente con la misma con la que podemos granjearnos enemistades. Antes, si uno tenía un mal día y era grosero con el tendero de la esquina, lo peor que le podía pasar era verse obligado a disculparse ante una persona, el tendero. Si esto mismo sucede en algunas de las redes sociales actuales, uno puede acabar por tener que disculparse ante un gremio entero en cuestión de minutos e incluso puede que ese comentario le persiga durante años. Aunque ya no es solo que uno pueda tener un mal día~ debemos ser conscientes de que, aun
cuando nuestra intención sea la mejor, siempre corremos el riesgo de ser malinterpretados: ya sea porque hemos sido torpemente ambiguos, ya sea porque cuanto más público tengamos, más posibilidades hay de encontrarnos con ese alguien que es capaz de darle otra vuelta de tuerca a cualquier asunto. Baste recordar a este respecto el giro que dio la famosa campaña de publicidad en la que el Metro de Madrid alardeaba del reducido precio de su billete y lo mucho que dio de sí en las redes sociales (http://goo.gl/2Wf6G). Situaciones como estas y la gestión que hacemos de ellas son parte de nuestra imagen y de la reputación que inevitablemente lleva asociada. Si además tenemos cierto renombre, si somos conocidos en determinados ámbitos, si es fácil asociarnos con una marca o una empresa, el problema es todavía más importante, ya que nuestro estilo, o simplemente nuestra poca previsión, ponen en entredicho nuestra imagen y reputación tanto como la de la empresa en la que trabajamos. Hoy más que nunca es necesario no bajar la guardia, no solo cuidar lo que decimos, sino también vigilar lo que otros dicen de nosotros. Opinar ha sido siempre muy fácil, pero en la red parece que lo es más todavía. Las personas hablan de nosotros, especialmente de nuestras marcas o compañías, mucho más de lo que creemos, y vale la pena emplear los escasos minutos que se tarda en configurar una alerta (puede hacerse desde el mismo Google, en su aplicación de alertas: http://goo.gl/35Cym), que nos avise cada vez que nos citen para poder monitorizar, o conocer al menos, lo que dicen de nosotros. Configurar este tipo de avisos no va a evitar, desde luego, las críticas o las opiniones desfavorables, fundadas o no, a las que todos estamos expuestos en internet, pero nos brindará, por lo menos, la oportunidad de ser conscientes de ellas. Y esto es algo muy importante, pues lo que sí que podemos hacer ante un conflicto es dar nuestra versión de los hechos. Conviene no olvidar que una internet 2.0 significa una internet participativa, y toda participación, toda actuación, lleva implícito un estilo. El estilo son las maneras en que hacemos las cosas e inevitablemente queda en lo que hemos hecho, ayuda a configurarlo como un todo indisoluble. El estilo, recordemos, está en todas partes: en las fotografías que compartimos, en los retuits que hacemos, en el avatar que usamos, en el tiempo que tardamos en responder, en los amigos que tenemos y en nuestros me gusta. Nuestro estilo configura las cosas, pero nos dibuja igualmente a nosotros. Tomando nuestras constancias, regularidades y los patrones que repetimos en nuestros modos forjamos, sin darnos cuenta, una imagen digital que nos retrata y que es la que los demás tienen de nosotros. Escribía Carmen Martín Gaite enRitmo lento que no hay nada que nos penalice tanto ante los demás como un fallo en nuestra coherencia. Explicaba que ver rota esa coherencia supone precisamente quebrar la imagen unitaria que los demás se hacen de nosotros y que, al cabo, es lo que somos para ellos. Esto quiere decir, por ejemplo, que no es igual que un usuario que siempre es correcto y educado comience de pronto a gritar usando las mayúsculas, a que lo haga un usuario que ya desde su propio perfil tenga establecida una imagen irónica o burlesca. Del primero diremos que se ha vuelto loco, mientras que el segundo no está haciendo nada a lo que nos tenga desacostumbrados. Quiere decir también que conviene revisar la política de privacidad que tenemos en la configuración de nuestros perfiles en las redes sociales, no sea que, enlace tras enlace tras enlace, nuestro futuro jefe acabe por ver esa foto de aquella noche loca en la que un amigo nos etiquetó hace
meses. Y quiere decir además que la coherencia (y con ella la reputación en línea) de, por ejemplo, una marca o una empresa debe mantenerse con independencia de las personas que estén implicadas en su gestión (no hará falta matizar que coherente no quiere decir que haya que ser siempre igual o resultar repetitivo: ser coherente quiere decir ser consecuente). Creemos, por lo demás, que la mejor manera de ser consecuente, de resultar coherente, es ser honesto : es tremendamente más fácil actuar dos veces de la misma manera o dar dos veces el mismo tipo de respuesta si es la que consideramos buena, acertada, o es en la que, de alguna manera, creemos. Siempre es más fácil ser coherente cuando se está siendo natural. Además, el estilo que se va construyendo así no solo resulta verosímil, sino que también es verdadero. Y lo verdadero siempre tiene más seguidores. Diez claves para co11w.1nicarnos Cristina Góniz de la Cal 1. Antes de expresarnos en internet, hay que conocer a la audiencia. Saber de antemano dónde, cómo y cuándo consumen los contenidos nuestros destinatarios nos dará pistas valiosas para enfocar el mensaje. 2. Hay que recordar que el usuario de los nuevos medios invierte un tiempo limitado en la lectura. Debemos jerarquizar los contenidos. Priorizar los de mayor importancia, situándolos al inicio de la zona de lectura. 3. Para que el usuario localice fácilmente la información, lo mejor es una navegación fluida a través de titulares, ladillos y palabras clave. 4. Escribir textos breves y daros. Un buen consejo es redactar el 50 % de lo que se incluiría en la versión en papel. Además, se deben evitar las frases complicadas y que no aportan significado relevante. 5. Para que un texto alcance una proyección global, se debe recurrir a un español neutro y sin localismos. 6. Crear contenidos accesibles es la clave para llegar al mayor número de usuarios. Hay que adaptar el mensaje a diversos dispositivos electrónicos, teniendo en cuenta la velocidad de conexión a internet, ofreciendo varios tamaños de letra, etc. 7. Nunca se sabe la trascendencia que puede alcanzar un texto en Facebook o Twitter. Por ello, cuidado con la forma y la ortografía de los contenidos que se emitan, tanto en el ámbito privado como en el profesional. 8. Si los mensajes giran en torno a temas sensibles para la sociedad, como inmigración, guerras, homosexualidad, etc., hay que prestar especial atención a la corrección del lenguaje. Los términos políticamente correctos pueden ayudar, siempre y cuando seamos conscientes de la zona y el contexto en el que se utilizan. 9. En internet existen ciertas normas de comportamiento: la netiqueta. Básicamente se resume en respetar las aportaciones de los demás, además de expresarse de forma cuidadosa y clara. Sin malentendidos. 1O. En definitiva, hay que cuidar el estilo independientemente de donde nos expresemos. Nuestra reputación digital lo agradecerá.
TEXTOS EN LOS NUEVOS MEDIOS Marga Cabrera Méndez Como se ha visto en el capítulo anterior, la comtmi.cación ha evolucionado en gran medida gracias a los nuevos medios ~ desde su aparición no se siguen los mismos hábitos que regían la escritura convencional. La adaptación de costumbres ha sido bastante sencilla, de hecho, nos hemos familiarizado inconscientemente, y ya ha pasado el suficiente tiempo como para que muchas de sus características se hayan implantado entre nosotros. Como cambios se pueden destacar la forma de estructurar los textos: no se siguen las mismas pautas que en la escritura en papel, se debe tener en cuenta cómo leen los usuarios, qué están buscando y adaptarse a ello. Se puede medir el tiempo que están en un determinado sitio, cuándo entran, de dónde provienen, qué les interesa, e incluso qué opinan Ahora, el usuario es el rey. Muchos autores han adaptado su forma de escribir al formato web. En este se tiene en cuenta que los párrafos han de ser más cortos, que la lectura en pantalla debe ser usable, que la información prioritaria tiene que aparecer al principio, que no todas las tipografías sirven para todos los ordenadores ... ~ en general, en lo que más ha evolucionado es en que ya no estamos frente a una escritura lineal, con principio y fin, sino hipertextual, el usuario elige qué quiere leer y salta de un texto a otro sin ningún miramiento, según sus intereses. Otro gran avance de los nuevos textos frente a la escritura convencional es el poder de participación que ahora tienen los usuarios. A través de comentarios, encuestas o de las múltiples formas en que pueden compartir información en las redes sociales se involucran aportando valor añadido con sus opiniones. Se ha conseguido condensar la comtmi.cación y transmitir estados de ánimo, generando nuevos modelos de escritura como los emoticonos, mediante los cuales un usuario traslada al resto si lo que ha escrito tiene un tono humorístico, si está enfadado o si simplemente es un guiño. Asimismo hemos tomado la escritura convencional y la hemos adaptado a la velocidad que rige la información en los nuevos medios, ya no solo en los ordenadores, sino también en los dispositivos móviles. Ahora se está continuamente conectado y se contesta a través de hilos de conversación, donde ya no es necesario encabezar los textos como antes se solía hacer. Por ejemplo, al responder a un correo electrónico o una conversación en redes sociales, no hay por qué volver a saludar o a
presentarse, sino que simplemente se contesta siguiendo el curso de la conversación que se estuviera manteniendo, sin que por esto se entienda que se está siendo maleducado.
Características generales Maria Benito Llauradó Hay un refrán popular que dice «a buen entendedor pocas palabras bastam>, y esta debería ser la máxima de cualquier texto web. La brevedad es uno de los valores que siempre ha sido clave en la comunicación. «Lo breve, si bueno, dos veces bueno», decía Baltasar Gracián. Antes de seguir leyendo, se deben dejar a un lado los conocimientos acerca de la estructura de la redacción que se tengan del pasado: introducción, nudo, desenlace ~frases pasivas, palabras líricas y rimbombantes. En la web ganan la simplicidad y la facilidad de uso: palabras comunes, primero la conclusión, lo más importante al principio, frases cortas y de estructura simple, SUJETO + VERBO + PREDICADO, párrafos cortos, verbos en activa, etc. Antes de entrar en el detalle de los trucos para adaptar un texto a los nuevos medios, se deben conocer las implicaciones que conlleva la lectura de un texto en pantalla.
El abe de la lectura en pantalla No se le e linealmente El usuario salta de párrafo en párrafo buscando algo interesante que leer. Estudios de eyetracking muestran que la lectura suele seguir un patrón en forma de F, como ya se veía en el capítulo anterior. Es recomendable ubicar en las zonas rojas el contenido más importante de los textos.
No se tiene el texto íntegro Cuando se lee un libro, lil1 folleto o cualquier texto en papel, se tiene todo el texto en las manos, se sabe dónde empieza y dónde acaba, cuántas páginas hay. Pero en los textos en la web no se sabe
cuánta información hay, el scroll no deja ver más allá, no se conoce dónde empieza la información (¿en la portada?). Es muy importante ubicar al usuario en los textos web: dónde está, qué tiene que hacer, qué es lo más importante de la página ... Nos hemos hecho más vagos No se lee todo porque se sabe que leyendo una parte uno ya puede imaginarse el texto completo, con una frase del párrafo se puede deducir de qué trata, y así se sigue navegando a toda velocidad hasta que se encuentra algo que contenga las palabras clave que estábamos buscando (trigger words). Trucos para adaptar los textos a la web Resumir, utilizar frases simples y elementos visuales de apoyo son algunos de los trucos infalibles para adaptar un texto a internet.
En la presentación de los textos es fundamental ser correcto, pero también lo es ser eficaz. Desde hace años se habla de diversas reglas de oro para la escritura web. Jakob Nielsen, una de las autoridades mundiales más reconocidas en el ámbito de la usabilidad y de la que ya hemos hablado anteriormente, destacó hace tiempo tres directrices principales y básicas de la escritura para los soportes digitales. Ser breve. No se debería escribir más de la mitad de lo que ese tema requeriría si la publicación se hiciera en papel. Se recomienda usar palabras cortas frente a las largas y, si se puede prescindir de alguna, mejor quitarla. Se deberían leer y extraer los puntos más importantes~ el resto se puede dejar en papel. Hay que pensar que el lector tiene que quedarse con la impresión que se le quiera dar. 2. Escribir para que el usuario encuentre. Claridad. Sencillez. No ocultar los datos en textos largos y densos~no obligar a los lectores a atravesar el espesor de largos entramados textuales. Utilizar párrafos cortos, encabezados, listas numeradas o apoyadas en viñetas. Los adornos pueden entorpecer la comunicación. 3. Aprender a utilizar el hipertexto para segmentar la información extensa en varias páginas. El enlace es uno de los elementos más poderosos de la escritura para web: aprovéchalo. 1.
Otras premisas que facilitan la adaptación de los textos al formato web Practicar la pirámide invertida Una vez extraídos del texto los puntos clave, se puede invertir la argumentación clásica de introducción, nudo y desenlace. Es preferible poner siempre al principio del texto lo más importante, para dejar al final lo menos relevante: primero las conclusiones o el gancho, después las ventajas o la historia más interesante y al final la información para los que quieren ampliar (para más información véase el siguiente apartado).
Las palabras clave al inicio del párrafo Los usuarios leen de izquierda a derecha, por lo que no es difícil deducir que primero leeremos lo que esté más a la izquierda, al inicio del párrafo~por tanto, es buena idea poner ahl las palabras más importantes, las palabras gancho. Darle formato al texto Utilizar todos los elementos visuales (negritas, listados, destacados) que permitan la tipografía y el diseño de la web para jerarquizar la información y los textos, las frases clave y la acción. Porque en la web se trata de eso, de actuar a golpe de clic : suscribirse al boletín, difundir el texto en las redes sociales, comprar un producto, comentar un tema... ¿Ya has pensado en la acción final que debe desencadenar tu texto? Poner acción al texto Abusar del verbo en tu acción, usar frases simples y cortas, evitar las subordinadas, el lenguaje barroco, la falta de puntuación, etc. Y no ser tímido, en internet gusta que nos digan lo que tenemos que hacer. Texto basado en How Users Read on the Web, la columna Aerthox de .Jakob Nielsen de octubre de 1997 (http://goo.gl/9ugF7); y en Concise, SCANNABLE, and Objective: How to Write for the Web, también de .Jackob Nielsen, del mismo año (http://goo.gVQXbZW).
La importancia del enlace Anselmo Lucio
Como dijo Jeff Jarvis, «un contenido sin enlaces no tiene valor». Los enlaces son la esencia de la redacción web, vamos a explicar para qué sirven y por qué son tan importantes los «enlaces de autor». Los enlaces o hipervínculos son direcciones de hipertexto (http :// ... ) que se insertan normalmente en los textos, imágenes y otras partes de una página web. La palabra o frase de donde parte el enlace se diferencia del resto del texto con un color diferente o un subrayado. Esa palabra o frase se denomina texto ancla o anclaje y tiene especial valor para los motores de búsqueda. Tanto si hablamos de textos periodísticos y conversaciones como si se trata de páginas comerciales o de una organización, es conveniente utilizar enlaces para enriquecer el texto enlazándolo con las fuentes de la noticia, aportando antecedentes o accesos directos a otros documentos o archivos multimedia. Estas son las principales funciones de los enlaces en un texto: • •
Identificación Son muy útiles para acceder al perfil profesional o biográfico de un sujeto, o para llevar al lector a la página web de una empresa o institución Información de contexto. Se emplean frecuentemente para referirse a los antecedentes,
•
• • • • •
• •
información de contexto y demás documentación de lll1 tema determinado. Validación y contraste de fuentes. Pueden remitir a páginas o informes que reafirmen o contradigan lo que manifiesta una fuente. En estos casos es muy importante que el sitio al que conduce el hipervínculo tenga la mejor reputación posible. Arma dialéctica. Muy útil para apoyar afirmaciones, hipótesis, interpretaciones o argumentos prop10s. Contacto. Para redirigirnos a una dirección de contacto o de conversación con los lectores: blogs, páginas en Facebook, buzones de sugerencias, etc. Difusión y recomendación Se utilizan también para compartir y recomendar sitios interesantes, blogs amigos, vídeos, música, etc. Actualización Ayudan a mantener actualizado lll1 tema, añadiendo novedades o reacciones posteriores. Transparencia. El buen uso de los enlaces aumenta la transparencia de lll1 texto, artículo o información al permitir al lector acceder a documentos y fuentes originales y darle más oportllllidades de profundizar y contrastar lo que se dice. Calidad. Los enlaces adecuados otorgan calidad y valor añadido al texto en sí. Por eso Jeff Jarvis afirmó aquello de que «llll contenido sin enlaces no tiene valor» . Visitas. Como se dijo al principio, motores de búsqueda como Google, Yahoo! o Bing tienen muy en cuenta los enlaces de una página a la hora de rastrear, de modo que el uso de hipervínculos mejora la posición de esta en los resultados de búsqueda con el consiguiente aumento de las visitas de los internautas.
En definitiva, los enlaces son la esencia de la web porque permiten navegar libremente por internet. Según sea el pllllto de destino de lll1 enlace, este puede ser interno, cuando lleva a otra página del mismo dominio o medio digital; o externo, en el caso de que conduzca a cualquier otro sitio de la red.
El pase de página, un enlace más Los medios tradicionales resuelven el pase de página con fórmulas como sigue en la pág. x, pasa a la pág. x o, simplemente, página x . Pero en los nuevos medios, ¿qué hacemos? Obviamente, en internet no existe lll1 pase de página en sentido estricto, esto es, no tenemos que llevar al lector de, por ejemplo, la portada de llllperiódico a la página 38 para que continúe el artículo que está leyendo. Allllque tengan lll1 pequeño sentido figurado, internet está lleno de pases de página, de enlaces que sirven para ir de una web a otra, o de lll1 sitio a otro. Sin ir más lejos, las entradillas de los artículos, que habitualmente acaban con unas palabras o una frase que indica que la información continúa, pueden considerarse lll1 pase de página, de página web. A este respecto, los distintos medios y blogs toman soluciones individuales : en la portada de la web de la Flllldéu BBVA, por ejemplo, se emplea «ver más» para invitar a seguir leyendo la recomendación de la portada, pero en la Wikilengua se utiliza el símbolo + para señalar que el artículo destacado sigue en el enlace.
Manual para nuevos medios hemos pedido opinión sobre estas opciones a distintos expertos y nos han contado que: EnESTJLO.
• • • •
• • •
Las opciones más frecuentes parecen ser «continuar», «leer más», «más», «más informacióm>, «sigue», «ver más», el símbolo+, y la flecha~. De entre ellas, las más recomendadas son «leer más» y «más». «Leer más» presenta el pequeño inconveniente de que podría no ser adecuada cuando el hiperenlace está inserto en una pieza que no es meramente textual. La opción «más» es la más conveniente en cualquier situación, ya que, aun siendo la más breve, es la que engloba todo, sirviendo también para cuando la información que aporta el enlace es audiovisual. «Sigue», por su parte, es también una opción válida si la información que añadimos nos mantiene dentro del mismo texto. «Más informacióm> parece que es demasiado general, y no da la idea de hacia dónde va a llevarnos ese enlace. No hay que olvidar que en cualquier hiperenlace («más» o «sigue» lo pueden ser) se puede colocar un texto alternativo que ofrezca información adicional al lector sobre la página de destino que le espera si pulsa sobre el mismo.
Usabilidad. Qué debo tener en cuenta al escribir para la web Ana Pérez Vicente La usabilidad se define como la facilidad de uso de un producto, máquina o interfaz derivada de su diseño. En un entorno tan dificil para las personas como es la comunicación con los ordenadores, es un concepto clave. Según Eduardo Manchón, el origen de l término en sí, en el contexto en el que lo utilizamos, deriva directamente del inglés usability. Y se refiere a ella como la facilidad de uso, a cómo el diseño de un producto ( cualquier producto) facilita o dificulta su utilización La Organización Internacional de Normalización (1so), la define en su norma 924 1- 11 como la medida en la cual un producto puede ser usado por determinados usuarios para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso determinado. Si hablamos de usabilidad aplicada al entorno web, Jakob Nielsen la entiende como un atributo de calidad que evalúa la facilidad de uso de las interfaces de usuario. También se refiere a los métodos que se pueden aplicar para mejorar esta facilidad de uso durante el proceso de diseño. El experto en usabilidad la define con cinco elementos: •
Facilidad de aprendizaje: hasta qué punto es fácil para los usuarios realizar las tareas básicas cuando se enfrentan por primera vez a un diseño.
• • • •
Eficiencia: una vez que los usuarios ya han aprendido el diseño, con qué rapidez realizan las tareas. Facilidad para ser recordado: cuando los usuarios han dejado durante un tiempo de interactuar con ese diseño, cuánto les cuesta recordar cómo se utilizaba. Errores: cuántos errores cometen los usuarios al enfrentarse con el diseño, y por qué, ¿son graves?, ¿los pueden solventar fácilmente? Satisfacción: ¿es agradable utilizar el diseño?, ¿son fácilmente localizables los elementos en él?, ¿ayuda o dificulta la realización de las tareas?, ¿volverían los usuarios a utilizar de nuevo ese diseño?
lCómo se aplica en el lenguaje? Quién no ha oído decir alguna vez que «hay que escribir para la web», y es que no solo es importante escribir gramaticalmente bien, sino que tenemos que presentar el contenido de modo que atraiga a los lectores. El contenido es el núcleo de la web.. Así, se debe identificar cuál es el público objetivo, escucharlo y estudiarlo, para saber qué lenguaje, qué tono, se debe utilizar para establecer una comunicación efectiva con él. Por otro lado, el espacio con el que se cuenta en la pantalla es escaso, y el tiempo que invierten los usuarios en leer contenido más escaso todavía, así que conviene recordar las pautas a la hora de presentar la información: • •
•
• •
•
• •
Poner el contenido más significativo al principio de la página. Recordemos que los usuarios no leen las páginas web, sino que las escanean en busca de información, de algo que les llame la atención o que les ayude a identificar lo que están buscando. Al insertar encabezados en el texto, igual que ocurre con la prensa escrita, hay que crear una jerarquía visual en la que los encabezados principales tengan un cuerpo de letra más grande que el resto del texto. En el caso de que haya encabezados secundarios, tendrán que ser más pequeños pero claramente destacados. Es aconsejable que estén alineados a la izquierda y escritos en minúscula. Es recomendable que los párrafos sean cortos y que cada uno de ellos contenga una idea o tema. Otros elementos que se puede utilizar para estructurar el contenido son las listas y el uso de la negrita, que crea focos de atención que ayudan al lector a localizar las palabras clave de la página. Hay que tener especial cuidado con el título de la página, porque sirve de enlace en los listados de resultados de los buscadores. Tiene que ser lo suficientemente descriptivo tanto para que nos identifique como para que el usuario sepa de qué va y si se ajusta a sus expectativas. No utilizar mayúsculas, son difíciles de leer. Emiquecer el contenido de la página ofreciendo información relacionada. Utilizar hipervínculos dentro del texto, o bien ofrecer enlaces relacionados con el tema del que se habla en un lugar visible y fácilmente localizable de la página.
•
•
Utilizar palabras clave como hipervínculo, en el caso de que se opte por poner enlaces relacionados tienen que ser lo suficientemente descriptivos como para que informen del contenido de la página (no escribas «pincha aquí») y, sobre todo, que al pulsar sobre ellos el usuario obtenga la información esperada. Los mensajes de error deben ser constructivos, hay que escribirlos con lll1 lenguaje claro y sencillo, que ayuden al usuario a solucionar el problema y no se limiten a decirle que se ha equivocado.
Composición y maquetación Ana Pérez Vicente
Enfrentarse a una página en blanco no es fáci[, pero si además se puede «jugar» con esa página la labor creativa se complica. Ya lo dice el refrán, «para gustos están los colores», pero esta no es la ocasión idónea para demostrarlo. Una de las realidades a las que se enfrentan los creadores de contenidos web es que no saben qué dispositivo van a utilizar los usuarios para consultar la informació~ pero no solo eso, tampoco se sabe desde qué navegador van a acceder, ni en qué versión, ¿Safari, Chrome, Opera, Mozilla, IE, etc.?; así las cosas, la gran preocupación es asegurar la mejor visualización del contenido, si se siguen las pautas que se presentan a continuación se tendrá un porcentaje muy alto ganado y se habrá conseguido el principal objetivo, ¡que el contenido sea leído!
lQué tipo de fuente tengo que usar y cómo? Lo recomendable es utilizar fuentes que estén disponibles en todos los ordenadores y dispositivos. Este tipo de fuentes se llaman del sistema porque vienen preinstaladas al comprar un equipo. Si no se utilizan fuentes del sistema, se pone en peligro la legibilidad de la página; cuando un navegador no encuentra la fuente la reemplaza por la que tiene predefinida. De entre esas fuentes, para publicar contenido en pantalla se recomienda utilizar los tipos de palo seco, es decir, que no tengan remates, como Arial o Verdana, que son más rápidas de leer. No es aconsejable utilizar más de tres tipos a la vez y se han de aplicar de forma consecuente (siempre de la misma manera) para crear orden y transmitir la relación de jerarquía que existe entre los textos. Por ejemplo, en los encabezados, que generalmente suelen tener un tamaño más grande, se puede usar una Georgia ( con serifa), pero para mostrar el contenido en párrafos se puede optar por una Arial (Sans Serif).
El tamaño sí importa La lectura en pantalla es una tarea laboriosa, el usuario se enfrenta a distintos navegadores y dispositivos y hay que facilitarle el trabajo. Es recomendable un tamaño de fuente 11 o superior (el tamaño de la letra puede variar según la tipografía que escojamos) y es muy recomendable que el usuario pueda modificar el cuerpo (texto escalable) para mejorar la visibilidad del contenido según
el entorno en el que se encuentre o las dificultades visuales que tenga. También se puede usar el tamaño para transmitir información. En un periódico, por ejemplo, el tamaño de los titulares y el contenido transmite la jerarquía de la información, y lo mismo ocurre cuando se está escribiendo para los nuevos medios. Se trata de establecer un tamaño para cada elemento que compone la página y mantenerlo de la misma manera siempre.
De colores... Otro elemento importante en la presentación del contenido es el uso del color. Tiene lll1 alto impacto en la legibilidad y en la percepción de la página por parte del usuario. El uso de colores fríos y poco saturados es recomendable para los fondos y el de colores oscuros para los textos, de esta manera se asegura que siempre haya el suficiente contraste para que el usuario pueda leer el texto cómodamente. Debemos huir de fondos oscuros, con tramas repetidas o con fotos. Cuanto más limpio esté más fácilmente se leerá. Algunos consejos aplicados a la tipografía: • •
•
No utilizar más de tres colores en una misma página, atn1que puede que les encontremos justificación seguramente desconcertarán al usuario, al que le costará entenderlo. Hay que procurar utilizar el color de la misma manera. Aprovechemos la alta capacidad de aprendizaje del usuario: a medida que va navegando, va aprendiendo e identificando qué significa cada tn10. Por ejemplo, títulos en naranja, destacados en gris, texto convencional en negro y enlaces en rojo subrayado. Si una página se presenta con los «colores cambiados», lo único que se generará será desconcierto. No utilizar los colores exclusivamente para transmitir información, es mejor acompañarlos siempre de una característica más, por ejemplo, el tamaño.
Sumando piezas Una vez que ya se sepa qué publicar y qué elementos utilizar, solo queda pensar cómo va a ser la disposición en la pantalla. Lo que queramos destacar debe estar visible en la parte superior izquierda. Atn1que no se puede saber el tamaño del dispositivo que tiene el usuario para acceder al contenido, sí que se puede tener la seguridad de que la información se carga de arriba abajo y de izquierda a derecha. Si tenemos algo importante que decir, que sea en el primer párrafo, justo debajo del título, es nuestra oportunidad para enganchar al usuario y que siga leyendo. La pantalla no es lo mismo que el papel. El brillo cansa más la vista y es fácil que un párrafo de diez líneas se convierta en una mancha negra impenetrable. La forma de evitar esto es construir párrafos cortos que sean fáciles de leer y, si se puede, poner títulos entre cada par de párrafos para que el usuario no pierda la pista de lo que está leyendo. La recomendación es que el diseño sea sencillo. No debe saturar la pantalla con elementos que no aporten información, y tiene que ser ordenado y consistente en cada página, según las pautas mencionadas.
Tratamiento de la información Marga Cabrera Méndez
Si se quiere ser correcto al redactar se deben conocer las pautas básicas en cuanto al tratamiento de la información. La veracidad es uno de los principios fundamentales de la ética de la información, por ello lo que se espera de un comunicador es que haya tenido el detalle de comprobar lo que publica. Decir la verdad no es solo comprobar los hechos, sino profundizar en el contexto y documentar lo que se está afirmando. Como se comentaba en los capítulos anteriores, nuestra imagen está en juego, y perder la credibilidad en los nuevos medios puede conllevar una pérdida de reputación en la red y fuera de ella. Uno de los problemas de la elaboración de buena documentación es la búsqueda de fuentes veraces, y en internet hay más fuentes que nunca. Podríamos definir una fuente informativa como un canal -persona o institución- que nos proporciona datos sustanciales o complementarios -al ser testigo directo o indirecto- para poder redactar noticias, reportajes, crónicas e informes. En la red se encuentra de todo. Se pueden publicar vídeos, fotos, comentarios, y cualquiera puede tener acceso a ellos. El trabajo del periodista ahora es informar y contrastar entre esas miles de fuentes. Se ha llegado a decir que el periodismo está de capa caída porque cualquiera puede escribir en internet, pero la necesidad de filtrar, contrastar y verificar la información sigue siendo labor de los profesionales de la información. Su reto es el de hacer de mediadores entre tanta información y hacernos llegar lo que realmente nos interesa. Muchos usuarios buscamos la fiabilidad de la persona que se ha forjado una reputación de credibilidad en la red, el profesional que distingue perfectamente entre hechos y rumores y comunica de manera clara, concisa y correcta sobre un tema. Siempre ha habido buenas y malas fuentes, el problema hoy en día es la velocidad de propagación y la facilidad con la que se identifica el origen de la noticia. Hay que tener claro lo que implica un tratamiento adecuado de la información. Veíamos que la veracidad es primordial, así como el uso de buenas fuentes, pues bien, aquí hay que añadir las referencias: cuanto mayores sean y de más calidad, mayor valor y fiabilidad le estaremos dando. Y en internet es sencillo referenciar, simplemente hay que poner un enlace a la noticia o fuente de donde hemos extraído la información. Otra cuestión importante es identificar como propio un tema o comentario de opinión. Así, en el caso de las cuentas individuales, hay que distinguir lo que se comenta como opinión personal de lo que se hace como representante de la empresa en la que se trabaja. Ya aparecen muchos perfiles en las redes sociales que cuando intervienen con su usuario personal lo señalan en la información de su perfil o biografía, es decir, informan de que cualquier comentario se hace a título personal, y por lo tanto no es la opinión corporativa de la organización a la que representan. Esta misma recomendación se aplica a cualquier publicación, sobre todo si se es alguien destacado dentro de una empresa o entidad.
La voz de la audiencia Bárbara Yuste
La participación de los lectores se ha convertido en los últimos tiempos en un objetivo prioritario para los medios digitales, toda vez que han comprendido que el nuevo entorno digital ha roto las viej as reglas de juego de la unidireccionalidad y la jerarquía informativa propia de los medios tradicionales. Las vías de interacción que se han abierto en los nuevos medios han evolucionado conforme a la aparición de nuevas herramientas y recursos característicos de lo que se ha denominado como web 2.0 o web social. Desde lo más simple, como puede ser una encuesta, a lo más complejo, como un proyecto de crowdsourcing ( colaboración directa entre periodistas y audiencia para abordar determinados temas de actualidad informativa), los medios vienen apostando desde hace tiempo por diferentes fórmulas para lograr, primero, la participación y, después, la fidelización de un público cada vez más exigente y que demanda una implicación mayor en el proceso comunicativo. Una de las apuestas principales ha sido la apertura de las noticias al comentario de los lectores. Aunque en un primer momento se hizo con cierto sigilo (algunos medios se mostraron reticentes a esta medida), lo cierto es que ahora es una seña de identidad con la que los medios pretenden dar voz a su audiencia y pulsar su opinión en asuntos que a veces resultan polémicos. Lo que se busca, en definitiva, es la sugerencia, la rectificación y la réplica. A veces, incluso, la propuesta de un nuevo tema sobre el que los periodistas puedan trabajar. Bien es verdad que en la decisión de abrir las noticias a los comentarios han pesado argumentos contradictorios, en el sentido de hacerlo con moderación -filtrado previo- o sin ella. Los dos modelos conviven, aunque es el primero el que suele imponerse en la mayoría de los casos. Otro de los espacios donde el lector tiene presencia es en los blogs, ya sea a través de los comentarios o de textos que redacta para a[gún blog que el medio ponga a disposición de su audiencia. Normalmente, es lo que se conoce como el blog de los lectores. La temática suele ser, en este caso, muy variada si bien la queja y la reclamación suelen ser objeto de la mayoría de los artículos publicados. La entrevista digital o videochat, según la denominación de cada medio, sigue teniendo un hueco importante en la mayor parte de los medios digitales. Aquí el objetivo es dar la oportunidad al lector de enviar la pregunta o la opinión que considere oportuna a una persona popular, que esté de actualidad por algún asunto o que se estime una autoridad en la materia tratada. En este sentido, la participación de la audiencia suele limitarse por lo general a la formulación de una pregunta que, además, se somete al filtrado del periodista o del medio en cuestión. Más allá de estos espacios y de otros vinculados a lo que se ha bautizado como periodismo ciudadano -lo que realmente debería denominarse como participación o comunicación ciudadana-, lo más significativo en los últimos tiempos es la apuesta que los medios han hecho por integrar las redes sociales, especialmente Twitter y Facebook, en sus coberh.rras informativas y en la búsqueda de la opinión de los usuarios, sin olvidar un propósito más cuantitativo que tiene que ver con la
obtención de visitas o tráfico a su web. El uso de estas plataformas sociales se concibe ya como una obligación ineludible en lo que se refiere a la difusión del contenido del medio o al valor que tiene el hecho de que la audiencia lo comparta entre su red de contactos y, en consecuencia, sirva de vía de entrada a la web de nuevos usuarios. Diez consejos sobre los textos en los nuevos medios Cristina Góniz de la Cal 1. Sigue pautas de usabilidad: el diseño y el contenido de tus textos debe facilitar la localización de la información más significativa. 2. Empieza por buscar un titular descriptivo y que incluya palabras clave para ser localizadas por los motores de búsqueda. 3. Dentro del /ead o entrada, situado en la parte superior de la página, escribe las conclusiones. Continúa incluyendo la información de apoyo y después la de contexto. Estarás aplicando el modelo periodístico de la pirámide invertida, pero adaptado a los nuevos medios. 4. Teniendo en cuenta que el usuario escanea la página en busca de información, capta su atención con elementos destacados: ladillos, encabezados, listas, palabras en negrita... Sin embargo, no abuses de las mayúsculas, son difíciles de leer y en el contexto de internet equivalen a gritar. 5. Redacta párrafos breves con una sola idea. Abandona las frases subordinadas y apuesta por estructuras sencillas y llenas de acción. 6. El enlace es un importante aliado para tus textos. Además de ayudarte a segmentar la información extensa, el hipervínculo funciona como palabra clave para los buscadores de Google, Yahoo! o Bing. Y aún hay más, al enlazar a fuentes fiables puedes aumentar la credibilidad de tu información. 7. Utiliza un diseño sencillo y ordenado. Si jerarquizas la información siguiendo los mismos elementos visuales -color, fuente y tipo de letra- ayudas al usuario a situarse en la página. Con respecto a la sencillez, mejor no abuses de los tipos de fuente. 8. Si quieres que tus textos sean visualizados desde cualquier dispositivo o navegador, utiliza fuentes disponibles en todos los ordenadores. Arial y Verdana son las más sencillas de leer. Dales un tamaño de fuente superior a 1O. 9. El contraste de colores entre el texto -colores oscuros- y el fondo -colores fríos- dará la impresión de limpieza visual. 1O. Internet se enriquece con la participación de la audiencia. Algunas fórmulas para ello son la apertura de noticias a los comentarios de lectores, las encuestas o la utilización de las redes sociales para difundir tus contenidos.
LECTURA EN PANTALLA Marga Cabrera Méndez Venimos de la era Gutenberg, donde la tradición lectora se basaba en el papel. Tras largos años de uso nos encontramos en una nueva etapa post-Gutenberg, en la que nos estamos adaptando a la lectura en pantalla y al uso de intemet de manera global sin apenas percatarnos. Nos referimos a la lectura en nuestro día a día: informes, comunicación personal, noticias, audiovisuales, etc. Las pantallas están a nuestro alrededor en diferentes formatos y para diferentes usos. Disponemos de dispositivos íntimos, como el móvil o el iPod, en los que a corta distancia nos comunicamos de manera más personal, casi siempre en desplazamientos. Por otra parte, los ordenadores de mesa o portátiles se utilizan más para la oficina o en el trabajo a distancia. Para leer y trabajar en casa están empezando a implantarse las tabletas, más ligeras y cercanas. Y, por último, no podemos olvidar las pantallas del mobiliario urbano que nos rodean, desde anuncios audiovisuales en el metro o ascensores con pantallas en las que nos informan del tiempo, hasta taxis en los que podemos seguir la ruta geolocalizada de nuestro recorrido. Nuestros modelos de lectura también han variado, hace no tantas generaciones los textos se leían completos, siguiendo un orden establecido y conociendo el todo. Hoy en día escaneamos la información de un vistazo, seleccionamos lo que nos interesa y directamente saltamos de una información a otra.
Las pantallas y las distancias de lectura Fundéu BBVA
El acceso a internet a través de múltiples soportes ofrece la posibilidad de leer cuándo y dónde se quiera. No es lo mismo la lectura de noticias en la pantalla de un iPhone antes de entrar al trabajo, que hacerlo en una tableta en la cama. Se ha modificado la forma en la que se consumen los contenidos digitales, ha dejado de ocupar determinados momentos del día para convertirse en una actividad que no entiende de tiempos ni de lugares. Al mismo tiempo, nunca como ahora las empresas informativas habían tenido un conocimiento tan
preciso de su audiencia, los editores pueden generar contenidos de acuerdo con las características de cada soporte para presentar el mejor producto posible. Datos como qué dispositivo utilizan los usuarios para leer las noticias, a qué hora lo hacen o cuánto tiempo le dedican varían en función del medio y permiten a los editores organizar la oferta informativa de acuerdo con el perfil de sus lectores. Para recolectar estas estadísticas los editores recurren a su responsable de analítica web. Podemos hacernos una idea general de los hábitos de consumo de noticias en internet a través de los datos públicos de Read it later (http ://goo.gl/RyTs2), servicio que permite posponer lecturas que se han guardado previamente en la red internet. Cuando empieza un nuevo día, los móviles y las tabletas son los primeros dispositivos con los que se accede a los contenidos digitales. Antes de la ducha o durante el desayuno se realiza la primera toma de contacto con la actualidad a través de estos dispositivos íntimos para consultar webs de noticias, el correo electrónico o las redes sociales (http://goo.gl/dlECS). Los teléfonos inteligentes son los reyes en los viajes de ida y vuelta al trabajo o a clase. En el autobús o en el metro se aprovechan los ratos libres para consumir contenidos multimedia o actualizar el perfil de la red social de turno. El éxito de los dispositivos móviles en esta franja horaria tiene mucho que ver con su enorme utilidad. Las interfaces de los nuevos teléfonos inteligentes hacen más fácil y natural su uso y permiten hacer consultas en cuestión de segundos. No solo desde tabletas, teléfonos y ordenadores llega el goteo continuo de contenidos. El avance de la tecnología también ha cambiado el entorno urbano: pantallas, proyecciones en 3D u otras soluciones audiovisuales llenan las ciudades de mensajes que llegan desde distancias largas. Los creadores de estos nuevos dispositivos colectivos tienen que someterlos a continuas y grandes innovaciones para llamar la atención de los usuarios y que estos puedan sacar el máximo rendimiento de ellos. Con el fin de favorecer la interactividad y la personalización, es posible desde escanear con el móvil un panel con código QR ( código de barras de respuesta rápida, li) a interactuar con la pantalla de un taxi o con los dispositivos de un aeropuerto mientras esperamos el embarque. En el entorno laboral los ordenadores personales son la principal puerta de entrada a internet. El número de noticias leídas desde el ordenador crece progresivamente hasta el mediodía y, a partir de ahí, se produce un descenso progresivo hasta que finaliza la jornada laboral y se inicia la vuelta a casa. Entre la cena y la hora de dormir las tabletas recuperan el protagonismo perdido durante el día y registran su segundo pico de audiencia de la jornada, con mucho más consumo que a primera hora de la mañana. Los usuarios recurren a las tabletas para leer en el sofá o en la cama, y, en muchas ocasiones, combinan este dispositivo con otros y con el visionado de la televisión La pantalla del televisor continúa siendo el medio con mayor presencia en nuestra vida diaria y en los últimos años se ha reinventado con nuevas formas de entretenimiento que añaden opciones interactivas y de personalización a la experiencia digital. Ahora podemos disfrutar de nuestro programa favorito en la televisión, mientras lo comentamos con nuestros amigos a través de dispositivos móviles. Se puede encontrar más información en los informes de la AIMC, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (http ://goo.gl/xl YS5).
Modelos de lectura Fundéu BBVA El acceso a internet desde distintos dispositivos y plataformas permite leer noticias en el momento y en el lugar que se quiera. Como se veía, es posible leer tranquilamente un artículo desde una tableta, consultar el tiempo en el ordenador del trabajo o repasar los titulares del día a través del teléfono móvil. Según la necesidad informativa que se tenga, se dedicará más o menos atención al constnno de un contenido. En rasgos generales se pueden distinguir dos tipos de comportamiento en la búsqueda de contenidos en la red internet. Por un lado, el del usuario que, al entrar en una web, recurre a su buscador interno o navega por las categorías hasta dar con lo que busca en el menor tiempo posible. Este tipo de usuario se corresponde con el perfil search dominant del experto en usabilidad Jakob Nielsen. El segundo acude a su web de referencia para leer los contenidos más relevantes del momento, que han sido seleccionados previamente por un editor. Estos lectores, que se corresponderían con el perfil link dominant de Nielsen (http ://goo.gl/HD7IU), deambulan por la página y prefieren clicar sobre los enlaces que más les han llamado la atención antes de hacer una búsqueda más profunda. Entre ambos perfiles existen comportamientos mixtos de consumo de contenidos. En internet los lectores se enfrentan a tal oferta que es indispensable establecer algún tipo de organización para evitar una saturación informativa. Así, como alternativa a las webs de noticias, algunos usuarios prefieren utilizar lectores de RSS, agregadores de noticias con opciones de personalización, alertas o boletines de noticias específicos sobre un personaje, empresa o categoría determinados. En esta lectura selectiva de la información también tienen cabida plataformas como Twitter o Menéame, en las que el componente social tiene un mayor peso sobre la elección final de los contenidos. Normalmente en este tipo de plataformas el usuario elige las fuentes de información que más le interesan, ya sean blogs o líderes de opinión, y cada cierto tiempo accede a contenidos relevantes según el criterio de esas fuentes. Una vez seleccionada la noticia que más interesa, por lo general, se hace una lectura por rastreo o scanning, como ya hemos visto según los estudios de Jakob Nielsen (http ://goo.gl/T7fl o). Pero si el artículo le interesa más, pasa a hacer una lectura en exploración. Esta forma de lectura es la que defiende el experto en diseño web Mario García. Según sus estudios de eyetracking (http ://goo.gl/mlWCN), los lectores de nuevos medios navegan sobre las noticias y cuando hay un artículo que les interesa sobremanera dejan de ser usuarios scanner (los que leen por encima) para ser methodical readers («lectores metódicos»), es decir, hacen una lectura más detenida del contenido. Sea cual sea la forma de leer en internet, llll elemento característico en los nuevos medios es el hipervínculo. A diferencia de lo que ocurre en las publicaciones impresas, la lectura en la red internet no es lineal, sino que el lector selecciona su propio recorrido informativo. Las noticias aparecen interrtnnpidas por enlaces que amplían el contenido de la información en un conjunto de
pantallas sin principio ni fin. Este modelo de lectura multilineal favorece que el lector, a medida que avanza en su lectura, decida si desea clicar sobre los diferentes enlaces que el autor ha creído conveniente añadir por su relevancia con respecto al texto. El formato hipertextual permite navegar entre diferentes pantallas, volver atrás para clicar en otro enlace o reiniciar la lectura desde donde se dejó. Cinco claves de la lectura en pantalla Cristina Góniz de la Cal 1. Los usuarios acceden a los contenidos desde diversos dispositivos y en cualquier momento del día. Conocer sus hábitos de consumo puede dar pistas para enfocar los contenidos: • • • •
Por la mañana y durante los traslados al trabajo, los usuarios consultan rápidamente la información desde sus teléfonos inteligentes o desde las pantallas de mobiliario urbano: en el metro, autobuses, ascensores... Hasta el mediod ía y en un entorno laboral, la lect ura se realiza desde las pantallas de ordenadores personales. Durante la tarde decae la búsqueda de información. Es a la hora de la cena cuando los usuarios consultan cómodamente desde su casa las tabletas, combinándolas con medios tradicionales como la televisión.
2. Se lee de forma multilineal, escaneando el texto de arriba abajo. Por ello, se debe cuidar especialmente la parte superior de la página y el titular de los textos. Además de incluir los enlaces necesarios para que el usuario pueda llegar a la información que busca. 3. Ante la avalancha informativa, el lector agradece un filtro, tanto si busca un contenido concreto como si simplemente curiosea. 4. En un proyecto web recomendamos añadir categorías o un buscador interno que facilite la búsqueda. O aún mejor, proporcionar una selección de las noticias más relevantes. Otras opciones útiles son los lectores de RSS, los agregadores de noticias, las alertas o los boletines de noticias. 5. La veracidad de la fuente es un punto de entrada a los contenidos. Los usuarios siguen a través de plataformas como Twitter o Menéame blogs o a líderes de opinión que consideran interesantes.
LENGUAJE INTERNACIONAL Los nuevos medios están cada vez más adaptados a la dinámica de la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que se sienta necesario ill1 español acorde. En muchas ocasiones es complicado o incluso imposible encontrar una palabra que entiendan todos los hispanohablantes; pero de lo que se trata en realidad es de hallar una expresión que permita comilllÍcar con todos de una sola vez. La velocidad que proporciona la red hace que cualquier término se difunda como nmca antes lo había hecho, nos comilllÍcamos sin importar distancias ni fronteras políticas. Podemos entablar conversaciones con cualquier hispanohablante situado al otro lado del océano, o bien leer una noticia de ill1 medio de otro país con ill1 solo clic. El español ocupa el tercer lugar de la lista de las lenguas más usadas en internet, ahora bien, no todos empleamos el mismo español.
Español neutro, global, general, estándar o internacional Alberto Gómez Font Al hablar sobre la modalidad del español que no es propia de ningún país en concreto y que puede fmcionar bien en todo el ámbito hispánico, se utilizan distintas denominaciones : los traductores hablan del español neutro, pues sus clientes les piden que traduzcan algunos textos, sobre todo comerciales, a ese tipo de lengua. También se llama neutro al español hablado sin acento de ningún sitio en particular. En tiempos en los que se habla de la globalización, también se menciona, cómo no, el español global, es decir, aquel que se mueve como pez en el agua por todo el mmdo. Lo contrario del español local o de ill1 país o región determinados, es el español general. El español estándar es, como su nombre indica, el ajeno a los localismos y a las características propias de una u otra zona dialectales. Y, finalmente, el español internacional es el que no es nacional ni local y puede usarse en la comilllÍcación con hablantes de cualquier país hispano sin riesgo de que se produzcan fallos en la transmisión y la recepción del mensaje. Son, pues, distintos nombres para una misma realidad, si bien los dos más usados son neutro e internacional.
Esa realidad se caracteriza en la lengua escrita por el uso de un léxico común, completamente comprensible por todos los hablantes, y en la lengua hablada se distingue porque no tiene la entonación, la música o el acento de ningún sitio en particular. El español neutro tiene un claro fundamento comercial: es mucho más barato hacer una sola traducción al español. Además del audiovisual, los programas o máquinas y sus respectivos manuales de instrucciones, el uso de una única versión reduce los costos que conlleva la creación de textos o doblajes complementarios, publicitarios, promocionales, documentación de ayuda, material de formación, etc. El uso del español neutro tiene muchas más ventajas, segúnXosé Castro: [ ... ] este es el momento adecuado; las comunicaciones se modernizan y agilizan. Además, bs princpales motivos
que, como lngüistas hispanohablantes, deben motivamos para utiizar el español neutro son: bgra r una progresiva unifJCación de neologismos en todos nuestros países; hacer que nuestro dioma sea competitivo y asequble para un mayor número de fabricantes; ampiar el mercado de la traduccon y evitar la disgregacon de nuestra terminobga, b que solo puede traemos pe~uicios a largo plazo como comundad.
Lucía Rodríguez Corral plantea la existencia de «una variedad de español válida para todos los países de habla hispana, distinta a la variedad local y común para todos los hispanohablantes». También hace referencia a los medios de comunicación: Los medos (sobre todo la televisión y el cine) ayudan a difundir una misma lengua en todos los lugares a bs que llegan. [ ...] en bs medos de comunicacon tiende a usarse un español exento de regonalismos, en ocasones de manera consciente . [ .. .] El español que se difunde en bs medos es homogéneo ntemaconamente, y esto unido a la
gran influencia que estos tienen sobre la poblacon, ayuda a unifJCar el español en el mundo. [ ...] hablar un español estándar no es ago abstracto, como en principio pueda parecer, sno que tiene apicacones prácticas, incluso comerciales.
Los Estados Unidos de América es el país en el que la labor de búsqueda de un español común, neutro o internacional es más necesaria y más cotidiana. Allí se está gestando un nuevo español, un idioma que no es ni de los mexicanos ni de los argentinos, cubanos o centroamericanos, sino de todos. Es una lengua a la que, haciendo un paralelismo con el intemational english, puede dársele el nombre de español internacional, entendido este como español de ningún sitio y de todos al mismo tiempo. Grandes medios de comunicación, cuya lengua de trabajo es el español, crean día tras día ese nuevo modelo común. Con el auge en los Estados Unidos de los medios de comunicación en español, aumenta también el número de periodistas procedentes de distintos países hispanohablantes que, casi sin darse cuenta, van dejando de usar los localismos propios de cada país y van confluyendo en una forma de escribir en español válida para todos. En ese país, a principios del 2004, se publicó un manual de estilo para los periodistas que redactan en español internacional, para todos los medios de comunicación que se escriben o se
transmiten en nuestra lengua. La National Association of Hispanic Journalists (NAHJ), en la que se agrupan los principales periodistas de televisión, radio y prensa escrita de ese país, creó un grupo de trabajo formado por periodistas de distintos medios y nacionalidades y les encargó la redacción de un manual de estilo común para todos ellos: el Manual de estilo de la NAHJ. Los programas de televisión que alcanzan mayores índices de audiencia son, probablemente, las telenovelas. Gregorio Salvador, miembro de la Real Academia Española, defiende la importancia de las telenovelas al afirmar que estas son un notable vehículo de cohesión lingüística del español, ya que realizan un gran esfuerzo por utilizar un español comprensible para todos. Trasladado al terreno de la pronunciación, hace que los entrenadores de diálogo apunten a que, en poco tiempo, todos los intérpretes hablarán con el mismo acento llano. Las cadenas quieren eliminar cualquier indicio de idiosincrasia molesta para la audiencia latina de los Estados Unidos, dada la cantidad de acentos que existen en los países de habla hispana. El desafio es lograr el mismo sonido uniforme en todos los actores, sin importar que fuera de cámara hablen con el acento cortado de América del Sur o con las variedades más lánguidas del Caribe. Ese español internacional, que atenúa los elementos reconocibles de los acentos nacionales, también implica sacrificios. A menudo, las palabras que varían su significado de una región a otra se dejan de lado~y algunos actores hasta deben cambiar la estructura de las oraciones. Todo ello para lograr algo muy práctico : que un actor cubano y uno argentino puedan representar el papel de hermanos en cualquier escenario. El español neutro hablado se utiliza mucho en Hispanoamérica para las locuciones publicitarias que se trasmiten por la radio y la televisión. Hay locutores especializados en ese tipo de pronunciación y entonación, como actores de doblaje que se encargan de la versión en español para Hispanoamérica de las películas procedentes de otras lenguas. ¿Cabe la posibilidad de que los medios de comunicación creen un español internacional del siglo XXI?
Lo cierto es que ese español existe hace mucho tiempo, y no es nuevo aunque ahora se hable más de él y su realidad sea cada vez más visible gracias a la velocidad de las comunicaciones, a la rapidez con la que se intercambian formas de llamar a las cosas y a la celeridad con la que los hablantes se apropian de ellas. La revolución vivida en las comunicaciones, especialmente en internet y en la televisión, permite que el mundo hispanohablante se acerque cada vez más. Poco a poco los oídos se acostumbran a palabras y expresiones que hasta no hace mucho les eran extrañas. Así, para los medios de comunicación internacionales en español, cada vez hay menos palabras que «traducir» del español local al español internacional. Según el lingüista mexicano Raúl Ávila: Las decisones que puedan tomarse en cuanto a la variacon del español no deberían hacerse sob a partir de bs dicconaros basados en la modaídad castellana. Se trataría de utilizar la norma hispánica o general, que se sustenta en el uso de toda la comunidad hispanohablante. Los medos de ak:ance intemaconal podrían basarse en datos demográfcos para decidir, en el caso del léxico, qué palabra es la más usual en bs pases hispánicos.
El mismo Raúl Ávila presentó nuevos resultados de sus estudios en el II Congreso Internacional de la Lengua Española (Valladolid, 2001) con el título de Los medios de comunicación masiva y el español internacional. En sus trabajos se analizan los noticieros de los principales canales de televisión del mundo hispanohablante y se Hega a la conclusión de que el número de palabras distintas, no comunes o que no todos los espectadores de los diferentes países pueden entender por igual, es mínimo: solo el 1,2 %. Y una de las conclusiones de su estudio es, cómo no, la gran importancia que tienen la televisión y los demás medios de comunicación en la actual tendencia a la unificación del léxico en la norma culta del español.
El español global en la red Mercedes Sánchez Sánchez
Aunque parezca que internet lleva ya mucho tiempo entre nosotros, aún estamos empezando a ver las consecuencias de su despegue. Primero fue solo en los ordenadores, pero ahora podemos tener un acceso constante a través de variados dispositivos que multiplican la comunicación y, por tanto, la información, y actúan sobre el código en el que se expresa: la lengua. Por su parte, las lenguas se adaptan a los nuevos medios e intentan sacar de estas nuevas circunstancias las mejores ventajas para su desarrollo, como argumenta Rojo-Sánchez en su libro El español en la red (2009). Nunca se había escrito tanto, ni habíamos estado tan comunicados. Es ya un lugar común relacionar el avance de internet con una segunda edad de oro de la lengua escrita. Con la red renace la comunicación escrita, que había sufrido un fuerte retroceso con el desarrollo de la radio y la televisión. Se estima que unos 153 millones de usuarios de internet son hispanohablantes, lo que constituye un 8 % de los usuarios mundiales, y el español ocupa el tercer lugar entre las lenguas más usadas. Por tratarse de una comunidad lingüística que vive en países de desigual desarrollo, el índice de penetración en internet es muy bajo aún, puesto que constituye solo un 37 % de los más de 400 millones de hispanohablantes estimados. Sin embargo, desde el año 2000, el número de hispanohablantes que usa internet ha aumentado un 743 % . Dado que la mayor parte de los usuarios accede a internet para buscar noticias, leer el correo electrónico y, en los últimos años, participar en las redes sociales, parece que las realizaciones lingüísticas deben ejecutarse en un registro o nivel que facilite la comunicación, es decir, que resulte común. Ese registro, desde luego, está absolutamente condicionado por el uso público o privado de los canales de internet: no es lo mismo comunicarnos con los amigos en Facebook que responder a un tuit emitido por un periodista argentino al que seguimos. En realidad, nada demasiado alejado de lo que hacemos en nuestra vida «normal» . Además, no es correcto a estas alturas hablar de un solo modelo de internet, sino que la red internet aglutina un grupo de subsistemas con diferentes recursos y situaciones en los que la lengua se expresa de una forma más coloquial o más formal, evitando localismos o, precisamente, acentuándolos. En la revisión de esas situaciones recogidas por Rojo se distingue con cierta claridad
el uso o no de lll1 español neutro, universal o panhispánico. En primer lugar, se encuentra el correo electrónico. En lll1 mlllldo global, también comercialmente hablando, su uso es absolutamente imprescindible. La comunicación entre empresas de llllO y otro lado del Atlántico ha de realizarse en lll1 español comprensible desde los dos lados, utilizando lll1 léxico común y alejándose de los localismos. Siguen los chats, conversaciones que tienen lugar en lll1 medio electrónico. De nuevo, es el carácter público o privado de estas lo que marcará el uso de una lengua exenta o no de modismos. Los encuentros o entrevistas digitales, por ejemplo, dan buena cuenta de intervenciones de hablantes de los dos lados del Atlántico (ante personajes, a su vez, de interés entre el público de las dos orillas) y se realizan en tiempo real con léxico común. Muy diferente es la situación que se da cuando se chatea con lll1 amigo, etc. La vida virtual no es tan diferente de la vida real. La página web, el exponente más marcado de la red, constituye por sí misma lll1 nuevo género. Las firmas comerciales con delegaciones en España y América se ocupan de que su página electrónica utilice lll1 español que no haya que «traducir». Los blogs personales, que ahora se insertan como los antiguos artículos de opinión en diarios y revistas, constituyen otro sistema de expresión de la lengua en internet. Un periodista que puede llegar a lectores del otro continente se esforzará en utilizar llll léxico que le permita ganar seguidores. La prensa digital, a la que se accede ahora desde diferentes plataformas y lugares, constituye también lll1 magnífico marco de expresión de ese español universal, neutro, allllque muchas veces es el tema el que determina la intervención o no de los hablantes de esa lengua, bien como lectores, bien actuando con sus comentarios. Es frecuente ver noticias en diarios españoles o americanos comentadas por hablantes de ambos lados del Atlántico, reconocibles porque se identifican abiertamente. También es cierto que el acceso a la noticia es múltiple : puede haber sido retuiteada, recomendada en Facebook o sencillamente buscada a través del servidor de noticias de Google, que devolverá lo buscado independientemente del medio en el que aparezca. El hecho de que las noticias tengan también lll1 alcance global no cabe duda de que provoca comentarios e intervenciones de todos los lugares en los que se habla español y que se ven afectados por la noticia. Mención aparte merecen las redes sociales, la gran realización actual de la lengua en internet y por cuyos canales viaja hoy en día el idioma. El despegue del español en estas redes sociales ha sido fabuloso. Probablemente el español usado en Facebook contiene más rasgos locales, sencillamente porque con quienes mantenemos contacto en esta red social es con nuestros amigos, con los que cambiamos el registro para hacerlo más coloquial. Otra cosa es la emisión de comentarios en los muros de instituciones o marcas, donde seguramente modificamos el modo de expresarnos, incluido, claro, el léxico utilizado. Twitter, con su «dictadura» de los 140 caracteres, nos obliga a expresamos en titulares. El éxito en Twitter se mide por el número de seguidores, de manera que resulta obligado hacerse entender de manera fácil, sencilla y neutra. Políticos, artistas y periodistas difunden sus tuits para lll1 público español universal y necesitan ser seguidos. Es natural que usen lll1 español también universal que no defraude a sus seguidores. La lengua escrita en internet tiene lll1 destinatario múltiple y por eso debe usar lll1 léxico
comprensible para todos los hablantes. Aquí no hay lugar para la entonación o el acento. Ese español global existe desde hace mucho tiempo y ahora la red se convierte en el medio ideal para su difusión El mundo de los hispanohablantes se acerca cada vez más, a través de la prensa y de las redes sociales, por medio de la lengua escrita en intemet. Ejemplos de palabras en españoles distintos: celular - teléfono móvi comda chatarra - comda basura aeromoza - azafata altoparlante - altavoz huelebicho - cobarde pebtero - futbolista (tenista ..., aguien que juega con una pebta) trapear - fregar con trapo vacilar - bailar matraca - borrachera agarrar - coger
Extranjerismos Mercedes Sánchez Sánchez Una de las formas más comunes de enriquecer el léxico de una lengua es incorporando palabras procedentes de otras lenguas. A veces ocurre porque no existe la realidad que se comienza a nombrar, y otras porque se prefiere el término nuevo por razones que tienen que ver con las modas o el prestigio social o político. Estos nuevos términos se adaptan a las características de la lengua de destino. Se trata de los extranjerismos o préstamos lingüísticos. Muchos extranjerismos se han adaptado gráficamente al español con gran facilidad («champú», del inglés shampoo, por ejemplo). Sin embargo, en la actualidad, una sociedad alfabetizada en su mayor parte con grandes influencias del inglés y con gran presencia en internet propaga a través de la red las grafías originales (software) y hace que resulten familiares, lo que dificulta la incorporación de esos préstamos a la lengua con una grafía más propia. Internet es, ante todo, información Información y comunicación que viajan fundamentalmente a través de la lengua escrita, con dudas a la hora de fijar en su código lo que manejamos de forma oral. La red multiplica los extranjerismos y estas son las palabras que mayores inseguridades crean en el emisor a la hora de elegir el modo de fijarlas en la escritura. Es frecuente, por ello, encontrar diferentes modos de escribir esos préstamos lingüísticos. Pero también es cierto que la lengua de internet incorpora los extranjerismos con absoluta naturalidad. A veces se marcan en cursiva o con comillas, porque el emisor es consciente de estar utilizando una palabra extraña a su lengua, pero otras veces no. La prensa digital, por ejemplo, recoge spoiler, «spoiler» y spoiler. Desde luego, depende del contenido digital que estemos
consumiendo. Llaman la atención, por ejemplo, los extranjerismos utilizados en los blogs de moda por cierto, de los más exitosos en la red-, desde los que se han ido propagando con toda naturalidad términos como eShop,flyer, outlet ... En realidad la transcripción de un extranjerismo resulta un problema en aquellas realizaciones más parecidas a la lengua oral (foros, redes sociales), donde la vacilación en la escritura es más frecuente. Además, en un blog, en una noticia, podemos buscar información sobre la grafía de esa palabra, pues se trata de una escritura más pausada. Sin embargo, en una rápida intervención en Twitter o en Facebook, sencillamente escribimos tal como nos «suena». Es como cuando pronunciamos por primera vez una nueva palabra en inglés y no damos con el acento adecuado. Las redes sociales propagan estos préstamos lingüísticos, desde luego, pero dificultan la fijación de una grafía: smaifon, esmaifon, smartphone ... La red contribuye en gran medida a la propagación e incorporación de extranjerismos y, lejos de empobrecer una lengua, la emiquece. Parece natural, sin embargo, una adaptación gráfica del nuevo término. La Real Academia Española o la Fundéu BBVA recomiendan evitar el abuso de estos extranjerismos cuando son innecesarios, es decir, cuando existe la palabra en español (mejor «versióm> que remake). La incorporación de extranjerismos es, en cualquier caso, un fenómeno natural en las lenguas que no debe censurarse.
Transcripciones y nombres extranjeros en el español Mercedes Sánchez Sánchez Hemos visto cómo se incorporan ciertos préstamos lingüísticos a otra lengua, concretamente al español, en la red. Pero con los nombres propios, topónimos y antropónimos el asunto se complica, dando lugar a múltiples grafías para designar la misma unidad. Sobre todo cuando los alfabetos en una u otra lengua son diferentes. Las transcripciones de topónimos y de nombres propios en general se convierten a veces en verdaderas pesadillas para los traductores, que quedan a la espera de una normalización del término. Si es un problema para un traductor, para un internauta el asunto resulta aún más complicado y no se resuelve ni con el paso de los años, pese a que podría presuponerse cierta tendencia a la estabilización de una u otra forma. ¿Cómo escribir en un buscador el nombre de aquel dirigente de la Unión Soviética, Nikita Jrushchov? En la red podemos encontrar, además de esta transcripción, Kruschev y Krushchev, que se acercan gráficamente al español mucho más que la primera, más fonética, sin duda. La Wikipedia recoge la primera de ellas. Internet extiende múltiples grafías para los nombres propios. Como es habitual, es la realización más cercana a la lengua oral la que multiplica las posibilidades gráficas de un nombre propio. En efecto, en Twitter podemos encontrarnos a Sarkozy pero también a Sarcosí. El número de transcripciones de nombres procedentes de otras lenguas con un sistema gráfico distinto al español debe ser enorme; se expresa, se entiende, pero será más dificil su recuperación a través de un buscador.
No es extraño encontrar en la prensa digital diferentes transcripciones para ill1 antropónimo o ill1 topónimo. Los libros de estilo de los periódicos intentan también fijar ill1a grafía para los nombres propios más utilizados. Los departamentos de dudas de la Real Academia Española y de la Fmdéu BBVA se esmeran en encontrar la transcripción más adecuada a los nombres propios procedentes de otras lenguas, elaborando propuestas para aquellos más utilizados, que son, por lo general, los de los protagonistas de las noticias cotidianas. Un ejemplo concreto que veíamos en nuestra web, ESTILO. Manual para nuevos medios, se refería a la palabra iPad: ¿femenino o masculino?. Podría argumentarse que es femenino porque un iPad es ill1a tableta, pero hay quienes piensan que es masculino porque consideran que es ill1 tablet pe. Pero es que aún queda la cuestión fonética : ¿Pronunciamos «aipad», con la fonética inglesa, o «ipad», con la española? Si optamos por «aipad», al modo anglosajón, parece más dificil emplearla en género femenino : nos cuesta decir «la aipad» igual que nos cuesta decir «la agua», amque esta norma no siempre se aplica a las marcas (decimos «la Audi», cuando aludimos a la compañía).
Emoticonos Mercedes Sánchez Sánchez En la actualidad nos conectamos a la red a través de múltiples dispositivos, de tal modo que se habla ya de la figura del comunicador permanente, que es el que está conectado en todo momento y también el emisor continuo de mensajes, bien con SMS (cada vez menos), con servicios de mensajería instantánea o a través de las redes sociales. Esta comunicación permanente se parece mucho a la comunicación oral. Pero no va acompañada de un gesto, ill1a entonación que ayude a comprender un texto escrito que puede resultar a veces demasiado crudo y llevarnos a confusión. Por fortillla, las lenguas se adaptan siempre al medio en el que viven, y eso ocurre también con la lengua en internet, en la red de los chats, de los foros o de las redes sociales. Desde sus inicios, la lengua escrita en la red intemet desarrolló ill1a combinación de teclas que fuera fácilmente identificable con la expresión facial: guiños, alegría, tristeza .. . , en determinadas combinaciones ya muy conocidas por todos. La alegría y la tristeza son sentimientos universales, por lo que se podría pensar que los emoticonos que los expresan también lo son Pero no es así. Dependiendo de las culturas, los motivos que provocan los sentimientos son diferentes en algunos casos, por tanto, las interpretaciones de estos emoticonos pueden variar entre illlaS y otras. Hay estudios científicos que señalan que ill1a cara enfadada no es lo mismo para ill1 occidental que para ill1 asiático. Y afirman que, en Asia, se fijan más en los ojos; por tanto, un emoticono que expresa miedo en Europa en Asia puede interpretarse como que expresa sorpresa, y uno que intenta reflejar enfado significa asco para un asiático. La razón de estas interpretaciones es, por supuesto, cultural, pues las diferentes comunidades culturales observan preferentemente distintas partes de la cara a la hora de interpretar ill1a expresión Eso ocurre en la comunicación real y, por ello, también en la realidad de intemet. Los emoticonos
asiáticos poseen rasgos más marcados en los ojos, en la parte superior de la cara, mientras que los occidentales nos esmeramos más en subrayar una sonrisa, una carcajada ... , la parte inferior, sobre todo la boca. Lo mismo ocurre con la utilización de otros símbolos~ actualmente los dispositivos a través de los que nos conectamos a internet (tabletas, teléfonos inteligentes ... ) permiten la descarga gratuita de aplicaciones que no solo incorporan los emoticonos más habituales, sino todo tipo de símbolos que ayudan a ahorrar caracteres y a mejorar la interpretación de los mensajes. Las redes han multiplicado la comunicación entre diferentes comunidades culturales y no debe darse por supuesto que todos los emoticonos significan lo mismo en los diferentes foros o redes sociales, que son, en la actualidad, absolutamente multiculturales. Ejemplos de diferencias en los emoticonos dependiendo de las culturas: TRISTEZA
FELICIDAD
SORPRESA
Occidente
Asia
Occidente
Asia
Occidente
Asia
:-)
(!'_/\)
:-(
(;_; )/ (T_T)
:-o
(o.o)
Seis claves del español internacional Maro T ascón 1. Al escribir en la red, sobre todo en aquellos casos en los que se crea que la audiencia puede ser internacional, se ha de tener cuidado con el uso de localismos que puedan ser malentendidos o no comprendidos por otros hablantes. Hay que tener en cuenta que internet es, en sí misma, global, por lo que será frecuente que su audiencia también lo sea. 2. El español internacional utiliza un léxico común en su versión escrita y evita los localismos. 3. El español internacional también se denomina neutro, global, general o estándar, y se refiere a un idioma que es comprensible para todos, prescindiendo de sus rasgos locales. 4. Su uso es especialmente útil en la comunicación pública aparte de en la privada: el correo electrónico, las entrevistas a través de chats, las webs empresariales con delegaciones en otros países o la prensa digital con un alcance global, así como los tuits de famosos del mundo de la política, la cultura o el periodismo. 5. El español internacional interacciona con otras comunidades culturales, añadiendo a su vocabulario nuevos términos que antes no existían. Este fenómeno sucede en internet de forma constante y natural. Prueba de ello son palabras como spoi/er y out/et. El usuario las añade por la carencia de esa misma palabra en su idioma o simplemente por moda. La Real Academia de la Lengua y la Fundéu BBVA recomiendan utilizarlos en su justa medida, priorizando las palabras equivalentes en español. 6. Los emoticonos son parte del español internacional.
EL CORREO ELECTRÓNICO Rebeca Díez Somavilla y Luis López Cuenca Estamos ante el más viejo de los nuevos medios. Junto al mensaje de texto por teléfono móvil, el correo electrónico es el «abuelo» que ha visto nacer y crecer la blogosfera, las redes sociales, los sistemas de videoconferencia, los microblogs, las wikis y todo el abanico de herramientas 2. O que envuelven la comunicación de nuestro día a día.
La escritura epistolar. Antes y ahora ¿Escribir un correo electrónico es escribir una carta? Lo cierto es que es imposible negar la estrecha relación que existe entre ambos, el postal y el electrónico, a pesar de sus notorias diferencias. Tal y como afirmaba López Alonso en 2003, «la carta y el correo electrónico son dos géneros diferentes a1.mque puedan pertenecer a un mismo discurso epistolar del que ambos heredan, al menos parcialmente, algunas propiedades comunes». Encontramos ciertas semejanzas en el régimen enunciativo, en el esquema de interacción, en su funcionalidad pragmática y en la organización paratextual. La propia terminología que empleamos es una metáfora del correo postal tradicional: correo, buzón, enviar. Y el paratexto, diseñado para los entornos gráficos, también nos lleva a imágenes o iconos con referencias al correo habitual: el sobre, el papel para un nuevo correo, la dirección... A pesar de las semejanzas, percibimos el correo electrónico como un mensaje distinto dado que lo colocamos en un espacio virtual con una recepción inmediata y, por lo tanto, sus características son diferentes. En el correo electrónico acortamos los textos -dedicamos menos tiempo, tanto para su escritura como para su lectura-, los mensajes son más cortos pero también más numerosos. El intercambio de información se acelera, la interacción es más dinámica y espontánea, y en algunos casos la apertura y el cierre ( el saludo y la despedida) de nuestros mensajes incluso se suprimen Con el paso de los años y la utilización constante del correo electrónico, hemos ido autoadquiriendo licencias gráficas, principalmente en los correos personales. No repasamos lo que
escribimos y los errores que pueden cometerse al escribir en el teclado no se tienen demasiado en cuenta, ni siquiera si se trata de las denominadas «faltas de ortografía graves», aunque insistimos, como se comenta en otros capítulos, en la mala imagen que se da al cometerlas, aunque sea en un contexto coloquial. Intentamos comunicar rápidamente y la importancia se centra en el contenido del mensaje y en lo que queremos expresar. Precisamente por ello, y para enfatizar nuestro estado de ánimo y establecer una comunicación personal más íntima, repetimos constantemente ciertas grafías, las reduplicamos o alargamos en más de dos pulsaciones, los puntos, las comas, los signos diacríticos tienden a reducirse, y los interrogantes, las exclamaciones y los puntos suspensivos se multiplican para enfatizar lo que deseamos expresar: «Holaaaaaaa! !!!», «En serio?????», «Bien! !!! Nos vamos de vacaciooooooones! !!!». Esta repetición de caracteres ha sido entendida por muchos autores como un recurso para reflejar en el lenguaje escrito determinados alargamientos característicos de la expresión oral o bien para representar el énfasis que se da a una sílaba determinada y, por lo tanto, a la palabra o al concepto. Hemos adquirido determinados hábitos y licencias porque el correo electrónico no permite que nuestro interlocutor perciba nuestro estado de ánimo en tiempo reaC el ejemplo más gráfico es el uso de los emoticonos. El correo electrónico es mucho más rápido que el postal, permite acelerar nuestros procesos comunicativos interpersonales y acceder a un gran número de personas simultáneamente. Es un medio asincrónico porque rompe las barreras espaciotemporales y otorga un alto grado de interactividad, dada la constante y continua retroalimentación entre el emisor y el receptor. Sin embargo, a finales del siglo pasado el correo electrónico era aún un sistema de comunicación novedoso que, para ser efectivo, dependía de la convivencia con otros medios. Enviar un correo electrónico a un organismo o a un medio de comunicación suponía, además, realizar una llamada telefónica para advertir del envío del mismo, y asegurarnos así de que el contenido se leyera. Ha facilitado la comunicación y no ha provocado la desaparición de otros medios de comunicación -como algunos preveían-, pero sí ha condicionado sus usos. No ha sustituido (al menos no completamente) ni al fax, ni al teléfono, ni a la carta. Seguimos enviando un fax para determinadas gestiones administrativas o llamando por teléfono a un amigo para compartir algo con él. Y sí, seguimos utilizando el correo postal -para invitaciones a actos, felicitaciones navideñas, postales de viajes, avisos de la Administración Pública o cartas de agradecimiento-. La riqueza del correo electrónico es que también puede utilizarse para escribir un mensaje como si fuera una carta tradicional. La plasticidad de la herramienta y su asimilación por parte de los usuarios ofrecen muchas posibilidades; dependiendo del mensaje, el destinatario, el tema tratado y los objetivos, el empleo de esta herramienta puede variar. Por contra, tener miles de contactos a golpe de clic implica estar expuesto a un bombardeo de mensajes irrelevantes que pueden mermar nuestra productividad si no sabemos gestionar correctamente las diferentes direcciones de correo de las que disponemos, los filtros, las carpetas o la libreta de direcciones. Enviar un correo electrónico hoy es una actividad cotidiana, e incluso necesaria tanto en el
ámbito personal corno profesional. Llegarnos a la oficina y lo primero que hacernos es revisar nuestro correo, que mantenemos abierto durante muchas horas y consultarnos frecuentemente. De hecho, del tiempo total que pasamos delante de nuestro ordenador, casi l.n1 25 % lo dedicamos a revisarlo. Actividad que puede llegar a convertirse en una obsesión; el correo electrónico transmite una sensación de que algo está pasando, de urgencia, que se potencia por el hecho de que el orden de recepción de los mensajes entrantes sea cronológico en lugar de estar determinado por su relevancia. A lo ya comentado hay que añadir el denominado síndrome del mensaje fantasma -generado por la conexión permanente a internet que posibilita el uso de dispositivos móviles-, que consiste en la constante sensación de estar recibiendo mensajes cuando estos avisos (sonoros o de vibración) no se están produciendo a través de cualquiera de las múltiples plataformas disponibles desde l.n1 teléfono: SMS, WhatsApp, correos electrónicos, Facebook, Twitter, llamadas ... O, como comentaba Cristina Castro, el síndrome de Diógenes llevado al correo electrónico, consistente en guardar todos los mensajes («basura» incluida) que llegan al correo.
Por qué escribimos correos electrónicos Hemos sintetizado las razones más evidentes, pero se podrían añadir muchas más, dependiendo del usuano: •
• •
•
• • •
Es el medio nuevo más popular. (Casi) todo el ml.nldo usa el correo electrónico y eso democratiza las conversaciones. Su flIDcionamiento, el básico al menos, está asimilado ya por una gran parte de la población Ha traspasado generaciones. En l.n1 porcentaje alto es el único sistema de comunicación de internet utilizado por personas mayores de 50 años. Es menos intrusivo que la mensajería instantánea o las llamadas telefónicas. Sigue siendo el medio más útil para dar el primer paso en el establecimiento de la comunicación con l.n1 desconocido. Permite, de manera sencilla, mantener diferentes direcciones de correo electrónico que determinan l.n1 primer filtro en nuestros contactos. Según el perfil, nos relacionarnos con la persona u organización desde una dirección u otra, definiendo en gran medida nuestra relación y facilitando el archivo y el control de nuestras conversaciones y comunicaciones. La facilidad de uso y el aumento de su capacidad año tras año lo convierten en una de las mejores opciones para compartir archivos. Es posible llegar a una o miles de personas con l.n1 solo clic. Su versatilidad. El correo electrónico puede utilizarse como una carta, pero también como l.n1 sistema para compartir archivos, para mantener una conversación rápida -mensajería instantánea- y como una plataforma para gestionar la agenda. Alg1IDos números:
• • • •
En el 201 1 había 3.100 millones de cuentas de correo electrónico en el mundo. El 25 % de las cuentas de correo son de empresa. Un típico usuario corporativo recibe y envía 105 mensajes diarios. Se envían 2,8 millones de correos electrónicos por segundo ( el 90 % de ellos son spam y mensajes con virus). Fuente: Radi::ati Group, 2011 (http://goo.gl/LGWnT).
El correo electrónico frente a otros medios Ante los numerosos canales de comunicación que tenemos actualmente, es bueno detenerse a pensar qué medio utilizar y por qué. Recordemos a McLuhan y su «el medio es el mensaje». La forma del mensaje y el medio por el que se envía tienen W1 gran impacto sobre lo enviado. El hecho de escoger uno u otro debe pretender una comunicación lo más eficaz y eficiente posible. Se persigue que : el mensaje llegue al destinatario deseado, 2. llegue lo antes posible, 3. sea respondido satisfactoriamente y en el menos tiempo posible, 4. el medio escogido sea cómodo y, si es posible, gratuito. 1.
Por tanto, debemos plantearnos y decidir qué método utilizar para enviar según qué mensaje a según qué persona. El recurso fácil es el del espejo: responder a un mensaje por el mismo canal por el que se ha recibido (por ejemplo, si la comunicación se inicia en Twitter, continuamos en este medio). Pero, ¿qué ocurre cuando somos nosotros quienes tenemos que dar el primer paso? La elección del correo electrónico, la llamada telefónica o un mensaje de Facebook no es aleatoria. Debemos pensar y valorar diferentes aspectos : la naturaleza del mensaje, a quién se lo enviamos, cuáles son (si los conocemos) los hábitos de uso de los canales mencionados, cómo es nuestra relación con esa persona, en qué día y en qué momento del día estamos, etc. Dave Coplin, director del grupo de Envis.oneers de Mcrosoft, apuesta por la convergencia de medios: Tendremos esta plataforma universal de comuni::acones que sgnifi:a que si estoy hablándote en Facebook, Twitter, por correo electróni::o o en la plataforma que sea, todo se presentará como un hib conductor común. Por eso, te importará poco el canal en que estén las personas con las que hablas, pues la comuni::acon
Y concluye :
Aura.
La clave para mí es dispar el mito que muchos de bs entusiastas segudores de las redes sociales quieren hacer creer: que el correo electrónco está muerto. Para mí es el sndrome del centavo brillante (cuando aguien cambia de tema bruscamente porque ve ago distnto que le la ma la atencon, aunque sea de poca importancia). [ ...] Todo tiene su lugar y es rea m ente importante entender cuál es la herramienta adecuada para trabajar.
El silencio A veces se nos olvida que no todos los correos electrónicos merecen o deben tener respuesta. No hay que responder a los que solo tratan de informar, ni a los correos comerciales, ni a algtmas invitaciones (si no lo piden expresamente), ni a los insultos o amenazas ... Por ello, es una forma de cortesía añadir las palabras «No reply» o «No se requiere respuesta», para advertir al receptor de que no se sienta obligado a responder, y que incluso, en caso de responder, es probable que su respuesta no sea tenida en cuenta. No hay nada más molesto que una ristra de correos electrónicos infinitos donde los agradecimientos, palabras de cortesía, parabienes y elogios alargan la vida de la comunicación de manera innecesaria. No hay que tener siempre la última palabra y, como hemos dicho, no es necesario contestar a todo. Con respecto a este tema, es preciso tener en cuenta que en ocasiones puede considerarse una falta de educación tardar mucho en responder. En el caso de que no tengamos la respuesta y vayamos a tardar en contestar, lo ideal es enviar un mensaje al emisor avisando de la recepción del correo y de la razón por la que tardaremos en responder. Otro tema es el silencio provisional, es decir, tardar un poco más de lo normal en responder a un correo electrónico cuando es necesario meditar la respuesta, por ejemplo porque nos hayamos sentido heridos u ofendidos con un mensaje recibido~ ante una situación dificil es preferible no responder en caliente sino, meditar la respuesta con calma.
Elementos del correo electrónico Es habitual pensar mucho las palabras adecuadas para el cuerpo del mensaje o para el saludo inicial, pero se presta poca atención a las partes que involucran a nuestros destinatarios. Los usuarios tenemos a nuestra disposición decenas de opciones en nuestros correos que finalmente no se utilizan o se usan erróneamente. A continuación se analizan la función y la utilidad de los principales campos que completamos cuando escribimos un correo electrónico.
Para En este campo debemos incluir los contactos a los que consideramos como destinatarios principales de nuestro mensaje. Si incluimos a mucha gente, se reduce el carácter exclusivo del mensaje, nadie se siente obligado a responder, y es probable que no obtengamos respuesta de ninguno.
Por otro lado, no debemos repetir un mismo contacto. Algo muy habitual es remitir un mensaje a varias direcciones de correo de una misma persona, por lo que será «interrumpida» varias veces con el mismo mensaje. Es fácil molestar a quien no le interesa o no le incumbe el mensaje incluyéndolo en el mismo, y es posible que el destinatario nos bloquee o simplemente nos ignore cuando reciba un correo nuestro si insistimos en enviar temas que no le interesan Por lo tanto, antes de enviar un mensaje asegurémonos de que el correo es Para los que están incluidos. Un error muy común, provocado por el autocompletado que ofrecen muchos sistemas de correo electrónico cuando se responde a un mensaje, es usar el campo Ce como el de Para y viceversa. Para diferenciarlos hazte estas preguntas: ¿A quién va dirigido el mensaje? (Para) y ¿quién quieres que simplemente conozca el mensaje? (Ce). Cuando se comparte un mensaje con varios destinatarios es preciso ser consciente de que se están haciendo públicas las direcciones de personas que puede que no deseen que otros las conozcan El lado positivo de esta mala práctica es que con largas listas de contactos se puede actualizar la agenda con nombres que hubieran sido difíciles de obtener por otro camino. Hay que tener cuidado con los nombres que se asocian a los contactos en la agenda. Muchos servicios de correo electrónico muestran, además de la dirección del contacto, el nombre que el remitente del mensaje le ha dado a esa dirección al incluirlo en la agenda de contactos. Lo recomendable es asociar la dirección con el nombre y apellidos de la persona, o, si procede, con el nombre de la empresa, pero no con apodos, nombres de pila o calificaciones añadidas que pueden llevar a que se produzcan ejemplos como el siguiente: Para: «el tío bueno de ojos azules» Ce: «jefazo» Asunto: Resolución oferta de trabajo De: [email protected] Buenos días, Tras vabrar su excelente curri::uk.Jm, nos gustaría ncorporarle a nuestra compañía. Próximamente le convocaremos para la firma del contrato. Atentamente, Sra. González (RR.HH.)
Cuando enviamos un mensaje a varios contactos podemos ordenar su inclusión en él por jerarquía, interés o responsabilidad en el tema tratado, por puro orden alfabético o por grado de confianza. Se recomienda enviar el mensaje a la mejor dirección y en el momento del día óptimo para que este tenga más probabilidades de ser leído y sea respondido de la manera más eficaz. La mayoría de los usuarios de correo electrónico tiene varias direcciones, y algunas de ellas ya no se usan o solo en momentos del día diferentes. El tipo de mensaje debe ser apropiado al uso que nuestro contacto le da a cada dirección (personal, profesional, de empresa, universidad ... ). Es lógico
pensar, por ejemplo, que, si le enviamos un mensaje al correo de la universidad a un profesor un sábado por la noche, las posibilidades de que nos conteste son menores que si lo hacemos un martes por la tarde cuando sabemos que no tiene clase y está en su despacho. A veces se nos olvida que las rutinas de trabajo y tiempo libre son bastante símilares, por lo que no es tan difícil acertar. Por otra parte, el nombre de la dirección puede decir muchas cosas. Informa sobre la persona (no que [email protected], o que es lo mismo [email protected] [email protected]), sobre una organización o empresa a la que perteneces ([email protected]), e incluso puede dar pistas sobre el cargo o el departamento ([email protected]).
Ce {Copia de carbón o Con copia) El Ce corresponde al inglés carbon copy, que hemos venido a traducir como copia de carbón, pero que realmente hace referencia a los papeles de calco, es decir, a duplicar la información al escribir en una hoja con este sistema. En el correo electrónico, en el campo de Ce se incluyen aquellos contactos que queremos que conozcan el contenido del mensaje, pero que no son el destinatario principal de él. Tiene menos compromiso de respuesta que el Para y posiblemente menos responsabilidad en el tema tratado. Cabe recordar que los contactos de este campo son visibles para el resto de los destinatarios; son como testigos que pueden intervenir en la conversación. Muchos usuarios se sienten en la obligación de responder cuando reciben correos como Copia de carbón y en muchos casos no es necesario. Por lo tanto, no es suficiente con pensar a quién se quiere incluir en la conversación, sino qué papel se desea que desempeñe en ella. Además, los papeles que adoptamos no son eternos. Un contacto no tiene por qué estar en Ce durante toda la conversación. Una vez se comprueba que su inclusión no es necesaria, se puede (incluso se debe) eliminar para evitar molestias o que reciba información que ya no le compete. Por otro lado, si finalmente cobra relevancia su papel, puede ser añadido en Para elevando su estatus en la conversación. Conocer bien cada campo es fundamental tanto a la hora de asignar uno u otro al destinatario como cuando es necesario interpretarlos. Por ello es conveniente advertir a los destinatarios del campo Para (incluso pedir permiso antes) de que se agrega a gente en la conversación. Y lo mismo con las propias personas que se van a incluir, puede ser molesto estar en conversaciones en las que no se tiene por qué estar.
Ceo {Con copia oculta) La Ceo (Bcc en inglés: blind carbon copy) es la fórmula más peligrosa para incluir a alguien en la conversación. Se le añade en el envío del mensaje y recibe una réplica del correo electrónico que se manda a otra u otras personas sin que los destinatarios lo sepan Es muy tentador incluir a contactos en Ceo, pero es preciso tener en cuenta la razón por la que no se quiere que se sepa que esa persona está informada. No es recomendable hacerlo dentro de una empresa u organización, ya que no es adecuado hablar
a espaldas de compañeros o mandos superiores y/o inferiores. Puede ser útil para incluir a un compañero o jefe de departamento cuando se envía un mensaje a un jefe superior, demostrando así la confianza en la persona, y también para que los compañeros o jefes conozcan el desarrollo de un proyecto a través de las conversaciones mantenidas con un cliente. Los problemas pueden surgir cuando alguien a quien se envía un Ceo contesta conResponder a todos: tanto su respuesta, que puede ser despectiva o «demasiado» sincera -ya que él cree que solo está respondiendo a su remitente de confianza-, como el hecho de que estaba incluido de manera oculta en la comunicación quedarán expuestos a todos.
Responder, Responder a todos, Reenviar No es lo mismo Responder que Responder a todos. Si se responde a todos se puede estar compartiendo una información con contactos que uno mismo, el remitente principal o los destinatarios no quieren que reciban Y un fallo muy habitual en correos entre varios contactos es Responder solo a la persona que envía el correo electrónico dejando sin respuesta al resto de los miembros de la comunicación incluidos en la conversación, lo que supone una pérdida de información y de tiempo. Para evitar malentendidos y posibles problemas existe la alternativa de Reenvíar. Toda la conversación se comparte con un tercer contacto. Por ello, en caso de hacerlo, siempre hay que advertir a los contactos previos con quién se comparte la información e incluso es recomendable preguntar y pedir permiso -recordamos que la conversación, independientemente de quién la haya iniciado, es de todos los participantes-. Esto mismo es aplicable para la acción de reenviar archivos adjuntos. Si se reenvía o continúa una conversación, no es aconsejable cambiar lo escrito anteriormente por los otros interlocutores. Se puede modificar algo el texto, pero asegurándose de no cambiar el sentido del mensaje. No olvidar que cualquier mensaje o archivo puede ser reenviado ayuda a mantener la prudencia a la hora de compartir información y opiniones. El texto y el significado de un correo electrónico son muy fácilmente manipulables; se puede editar el texto cambiando, eliminando o añadiendo nuevas frases sin dejar rastro. La información que se quiere preservar es preferible enviarla como adjunto en PDF.
Otro problema en las respuestas del mensaje surge por la propia naturaleza del correo electrónico como medio rápido y casi inmediato. La mayoría de los servidores permiten la opción de que la respuesta a los mensajes aparezca en el orden cronológico de una conversación: el último mensaje queda al final; sin embargo, esperamos verlo al inicio del mensaje, nada más abrirlo, e incluso nos resulta molesto tener que desplazarnos hasta el final para leerlo. Actualmente, estamos acostumbrados a que la última respuesta aparezca la primera. Otro modo de responder es intercalar el texto en el mensaje original después de cada párrafo o tema tratado. En este caso es recomendable avisar a la persona de que se ha respondido de este modo e incluso hacerlo visible cambiando el color del texto o usando la cursiva. Y aún podemos complicar más nuestra comunicación si el mensaje se alarga y las respuestas se suceden; es más adecuado
iniciar de nuevo un mensaje electrónico e incluso cambiar el texto del Asunto. Por último, es conveniente no abusar de la solicitud automática de confirmación de recepción porque resulta pesado y no garantiza al emisor la lectura de su correo.
Asunto Es la parte más importante del mensaje. En unas pocas palabras hay que ser capaz de resumir el contenido u objetivo de un correo electrónico. Es el campo que sirve para contextualizar el mensaje y elaborar una hipótesis sobre su contenido de manera rápida y concisa. En los ambientes laborales, en los que se valoran enormemente los procedimientos que ayudan a ganar tiempo, la funcionalidad del Asunto como resumen del texto se prioriza, dado que los correos electrónicos además pueden conservarse como registro de la actividad. Debe reflejar el contenido completo del correo, procurando dar la mayor información posible sobre el mismo al interlocutor. Es necesario huir de lo general y lo retórico, y centrarse en lo específico y descriptivo. UnAsunto como «Resumen reunión con dto. Marketing» es más aclaratorio y útil para el remitente que otro en el que solo ponga «Reunióro>. Los correos se amontonan en la bandeja de entrada y la única manera de que un mensaje destaque y sea considerado prioritario es ofrecer la línea de Asunto más completa, dar todas las pistas posibles al que lo recibe para que decida, con solo leer el Asunto, si abre o no nuestro mensaje. Por otro lado, no hay nada más molesto y decepcionante que abrir un mensaje cuyo Asunto incluye las palabras «urgente», «atencióro> o «importante», y que luego sea una broma o mucho menos trascendental de lo apuntado, sobre todo en los correos profesionales. La primera consecuencia de generar expectativas falsas de esta forma es que la atención que se preste a tus correos electrónicos se reducirá drásticamente. También es recomendable actualizar el texto del Asunto. Es habitual que una conversación se inicie tratando de una venta y se termine hablando del último informe de Recursos Humanos. Y del mismo modo, cuando se cambie de tema, o este haya caducado, es preferible 1mciar un nuevo mensaje con unAsunto diferente y no abusar de la opciónResponder.
Archivos adjuntos Antes de adjuntar nada hay que pensar si es necesario hacerlo. Es posible que la información del adjunto se pueda incluir en el propio bloque de texto del correo electrónico, o bien facilitando un enlace del contenido alojado en la web o compartiendo un documento en línea almacenado en la nube (en informática, es el espacio de almacenamiento en un servidor informático centralizado al que el usuario sube archivos: imágenes, documentos o vídeos, y al que se puede acceder desde cualquier dispositivo con acceso a internet). Para enviar adjuntos que «pesero> poco y no tener problemas con fuentes o imágenes, es recomendable enviar archivos en PDF~ y para los vídeos y las fotos, abrir cuentas en repositorios, como Flickr o Youtube, o alojarlos en un servidor propio, para poder compartir estos contenidos a través de enlaces incluidos en los correos. Es aconsejable enviar adjuntos que «pesero> lo menos posible y en formatos habituales y
universales para que puedan ser abiertos sin problemas.
Comienzos y finales El saludo inicial es clave para establecer la relación que se tiene, o se qUiere tener, con el interlocutor. Debemos valorar a quién o quiénes nos dirigimos~este primer paso puede ser decisivo para establecer el tipo de comunicación. Es conveniente fijarse en cómo se dirigen a nosotros y, en la respuesta, emplear la misma fórmula. Si para el destinatario somos el Sr. López, no será muy cortés dirigirnos a él como Pepito. Por cierto, cuando se rebaja el nivel protocolario y se establece el tratamiento cercano con tuteo o nombre de pila, ya es dificil y poco recomendable volver al tratamiento formal ( con, por ejemplo, Sr. o Sra.). «Estimado», «Querido» o simplemente «Buenos días» pueden ser comienzos apropiados, e incluso se puede prescindir del saludo o comienzo ( especialmente entre personas cercanas), sobre todo cuando se usa el correo electrónico como chat, en una conversación activa que no requiere un inicio y un final. Es preferible presentarse al inicio del mensaje si es la primera vez que nos comunicamos con alguien o lo hacemos muy de vez en cuando, de manera que nuestro destinatario pueda identificarnos por nuestro nombre o por el papel que cumplimos en la comunicación: cliente, compañero de empresa, proveedor, alumno, amigo de un amigo ... En definitiva, debemos aseguramos de que el destinatario nos identifica. Por otro lado, y dado que la dirección de correo electrónico puede no informar de quiénes somos, además de la presentación, es conveniente utilizar la firma. Con las despedidas y los saludos finales ocurre algo similar. «Atentamente», «Saludos», «Un abrazo»... suelen ser las expresiones más adecuadas y pocas veces fallan El correo electrónico ha contribuido a la eliminación frecuente de las fórmulas de cortesía al principio y al final de los mensajes por la brevedad de los textos, por lo que es conveniente no utilizar saludos caducos o excesivamente formales como «Muy señor mío» o «Su seguro servidor». No podemos olvidarnos de los agradecimientos. A todos nos gusta ver reconocido nuestro trabajo y el tiempo empleado en él. Sin embargo, es recomendable ser precavido y no exagerar ni alargar excesivamente el intercambio de agradecimientos. La firma cierra el mensaje y es un elemento importante. Si el remitente ofrece suficiente información en la dirección de correo y el cuerpo del mensaje, ya estará identificado. Podemos utilizar la firma que tengamos configurada en el sistema de correo y que aparece por defecto, o usar un tipo cada vez, dependiendo de la relación que se establezca con la persona a quien escribimos. Es muy útil incluir un bloque de firma, la mayoría de los servicios de correo electrónico permiten personalizarla e incluirla automáticamente. Entre otros datos, el bloque de firma suele incluir: • • • • •
Nombre completo de la persona y cargo que desempeña en la empresa. Nombre de la organización. Teléfono y correo electrónico de contacto. Dirección postal. Logo y página web de la empresa.
•
Cada vez es más habitual incluir enlaces de las cuentas en redes sociales de la empresa y el firmante.
Cuidar la escritura Con el correo electrónico se suele escribir más que antes y, por tanto, es importante cuidar la forma y el estilo: en muchas ocasiones es la primera imagen que proyectamos de nosotros mismos hacia los demás. Por muy bueno que se sea en el desempeño del trabajo, un correo electrónico lleno de faltas de ortografía (¡cuidado con los correctores y traductores automáticos!), un uso innecesario de mayúsculas, una gramática o sintaxis incorrectas o un léxico pobre pueden desgastar la buena imagen que el trabajo proporciona. Y las excusas de la premura, la gran cantidad de correos que hay que escribir y la «manga ancha digital» que se nos presupone a todos en los nuevos medios no son válidas. Hay que procurar escribir lo mejor posible. En los correos profesionales, hemos de ser aún más cuidadosos, tal y como sostiene Teresa Baró. Se ha de mantener una relación cordial a la vez que profesional y con un trato personalizado. La respuesta rápida y exhaustiva de todos los correos de los que somos destinatarios contribuirá a dar una imagen de empresa eficiente. Si, como comentábamos, el correo electrónico es una «carta de presentacióm>, tendremos que revisar todos los mensajes antes de enviarlos -su puntuación, gramática y ortografía-y comprobar el contenido completo antes de dar a la tecla de enviar. Asimismo, confirmaremos si el documento al que hacemos alusión se ha adjuntado, ya que suele ser un olvido más que habitual. También es conveniente recordar que lo importante es que se lea y se comprenda el mensaje. En demasiadas ocasiones el uso de un tipo de fuente particular, el subrayado, los tamaños de letra o los colores pueden desviarnos de esta premisa y volverse en contra nuestra. Es mejor no abusar; muchos usuarios no tienen configurada la lectura de correo para aceptar colores, tipografías y tamaños de letra, por lo que perderán esa información. También ocurre con la lectura en algunos dispositivos móviles, solo nos presentan el texto, obviando la maquetación Por otro lado, el esfuerzo que requiere en ocasiones la descodificación de las abreviaturas y palabras cortadas de los mensajes cortos de teléfonos móviles (sMs) no debe trasladarse a los correos electrónicos. El empleo de este sistema de eliminación de letras sin pérdida, en principio, del significado de la palabra no se justifica en el correo, debido tanto a la no limitación del número de caracteres por mensaje ( en los SMS suele ser de 160) como a que solemos encontrarnos ante un teclado informático que favorece la correcta escritura y a que un correo electrónico no se redacta con la familiaridad y urgencia del SMS. Algunas recomendaciones para redactar los mensajes de un correo electrónico son las siguientes: •
Escribir negro sobre blanco. Determinados colores tienen su significado ( el azul es el más habitual para señalar hiperenlaces y el rojo para corregir) y escribir en muchos tonos puede distraer y entorpecer la lectura.
• • • • • •
•
•
• •
Tamaño de fuente del 12. Es el que usan por defecto la mayoría de los servicios. Evitar las mayúsculas, ya que cuando las empleamos ESTAMOS CHILLANDO. Además de ser molestas, dificultan la lectura porque no estamos habituados a ellas. No abusar de las negritas y las cursivas, para que no pierdan su excepcionalidad. El subrayado puede confundirse con un hipervínculo. Escribir con fuentes comunes que puedan ser reconocidas por cualquier sistema. Un correo de más de 50 líneas (tres párrafos) se considera excesivo. Si realmente necesitamos más extensión, quizás sea conveniente enviar un adjunto y resumir en el bloque de texto del correo electrónico la información que se adjunta. Dedicamos mucho tiempo al correo, pero la saturación actual hace que leamos los mensajes rápidamente e incluso mientras estamos realizando otras actividades. Escribamos mensajes concisos, claros y escuetos. Los emoticonos son una representación gráfica del tono o carácter del que queremos dotar a nuestro texto. Son muy populares y su uso es constante entre la mayoría de los usuarios. Dicho esto, no debemos abusar y es recomendable no recurrir a ellos en ambientes profesionales o con personas con las que no tengamos suficiente confianza. Gramaticalmente hay dos reglas básicas: la redacción sencilla, corta y repetitiva da énfasis a lo que escribimos; y las frases complejas, llenas de oraciones subordinadas, variando el ritmo, suavizan el mensaje. El mal uso de la puntuación puede dificultar la lectura del texto o directamente cambiar el significado de una frase. Es conveniente tomarse el tiempo necesario para valorar el listado de personas a las que se envían correos largos y/o personales; se puede incluir la palabra EXTENSO o LARGO para que los destinatarios decidan si lo leen en el momento de recibirlo o más tarde.
Las emociones La escritura, y por ende el correo electrónico, es una gran transmisora de emociones. Es fácil dejarse llevar por los estados de ánimo de cada momento o volcar los propios sentimientos en la pantalla blanca, pero es preciso tomarse el tiempo necesario y valorar una serie de elementos a la hora de escribir. Lo ideal es evitar escribir enojado, es dificil ser justo y realista movido por la ira. Por tanto, si lo hacemos, tenemos que sopesar si el posible daño directo y colateral merece la pena. Una buena solución puede ser avisar a la otra persona de que no estamos de acuerdo en algo y que lo conveniente es concertar una cita para aclararlo personalmente. O, como habíamos mencionado anteriormente, dejar pasar un tiempo prudencial para apaciguarnos y responder más fría y objetivamente. Debemos tener la capacidad de entender las cosas en su justa medida, ya sea como emisor o como receptor. En este caso, los correos que persiguen provocar al destinatario no deben responderse, o al menos no en el mismo tono agresivo, para no continuar o aumentar la provocación
Una regla de oro: sé conservador en los mensajes que envías y liberal en los que recibes. El sarcasmo es otro de los recursos que deben emplearse con cautela en un correo electrónico, especialmente en el entorno profesional. No todo el mundo tiene la capacidad o la información necesaria para comprender la intención sarcástica o irónica en la comunicación escrita, es probable que el destinatario no nos conozca lo suficiente para captar nuestra intención, y si a esto añadimos que no puede vernos la cara o los gestos, será dificil que nos entienda. Lo mejor es la prudencia, tener en cuenta las diferencias culturales, los estilos de escritura, las normas sociales, etc., que varían según el contexto, los países o los entornos. No hay que dar por hecho que personas diferentes a nosotros van a entender nuestra ironía, los juegos de palabras o el doble sentido de algunas expresiones.
Tiempos de respuesta Todos queremos que nos respondan rápidamente, pero nuestros mensajes no son siempre urgentes. Si no se recibe una contestación en pocos minutos, no significa que nos estén ignorando y no deberíamos ofendernos. Aunque se puede responder a los mensajes instantáneamente -y más ahora con los dispositivos móviles-, no siempre estamos conectados y algunas personas reciben tal volumen de correspondencia que no pueden atender a todo el mismo día o necesitan más tiempo para dar la mejor respuesta posible. No existe una regla estricta sobre el tiempo de respuesta adecuado para un correo electrónico~ aunque lo ideal sería que no pasara más de un día, sin incluir los fines de semana, dependerá del uso que hagamos de este medio de comunicación Si la importancia del mensaje lo justifica y no se puede dar una respuesta correcta en ese momento, es preferible contestar rápidamente al remitente avisando de que se ha leído el mensaje y que se responderá más adelante. Cuando se va a estar desconectado, por la causa que sea, se puede configurar el servidor de correo electrónico para que, al recibir un correo, envíe un aviso de notificación indicando la fecha, una dirección alternativa de envío del mensaje, o un número de teléfono, aunque, sin estos datos, el mero aviso de ausencia ya indica la imposibilidad de contestar. Los correos incluyen el día y la hora en que se han enviado, aspecto que puede ser más importante de lo que se piensa. Independientemente de cuándo sea leído, el que recibe un mensaje sabe el momento exacto en que se envió, por tanto, debemos aseguramos de que el huso horario que incluye nuestro sistema de correo es el adecuado. Además, hay que tener presente los husos horarios de los diferentes continentes, en América duermen cuando se trabaja en Europa y viceversa. Hay horas o días en los que resulta chocante que se envíe un correo de asunto laboral, por ejemplo durante la madrugada o en días festivos. Este dato nos informa de que el emisor está trabajando cuando debería estar descansando, lo que puede ser beneficioso o no, dependiendo del caso. Lo importante es ser conscientes de que la hora y el día vienen marcados en el correo, para tener en cuenta si esto nos puede afectar o no.
El correo comercial El correo comercial está más ligado al ámbito publicitario, ya que envía mensajes desde un buzón destinado a emitir publicidad de manera masiva. Persigue informar sobre un producto o servicio e incitar al consumo, aunque, en ocasiones, propone un intercambio comercial entre emisor y receptor. Muchos de estos mensajes se encuentran estandarizados y se distinguen fácilmente por su diseño y configuración, ya que forman parte de las campañas de mail marketing y tienen unas características concretas: el emisor está correctamente identificado y es conocido, el contenido es de interés para el destinatario, el asunto es directo y explícito, los campos Ce y Ceo no se han utilizado y, si todo es correcto, el remitente puede darse de baja de manera sencilla, con un solo clic. Este tipo de mensajes no requiere, habitualmente, ninguna interactuación, es decir, no es necesario contestar. Otra opción es la del correo comercial personalizado. En este caso una persona, generalmente un comercial de una empresa, nos envía un correo específico en el que nos presenta un producto y solicita concertar una visita. Cuando estos correos están muy personalizados, es decir, cuando el remitente ha procurado saber quiénes somos para hacer una propuesta pensando en nosotros, sí deberían obtener respuesta, aunque simplemente fuera de agradecimiento.
Boletines de noticias o newsletters A la difusión comercial a través del correo electrónico hay que añadir los boletines de noticias, en inglés newsletters, que ofrecen amplia información sobre los productos o servicios de una empresa. Se envían bajo autorización del destinatario a un público objetivo muy concreto, tienen una frecuencia apropiada, con un título determinado y un contenido de interés. El boletín electrónico, como destaca Álvaro Mendoza, tiene muchas ventajas: • • • • • •
Velocidad en la entrega. Facilidad en la elaboración, distribución y mantenimiento. Genera confianza y credibilidad sobre el producto y facilita la construcción de marca (branding). Coste operativo bajo. Posibilita la conversión de clientes potenciales en consumidores finales y la fidelización de los que ya son clientes. Prueba ofertas.
Para crear un boletín de calidad, se ha de conocer y definir muy bien el perfil de los suscriptores, diseñar la estrategia y los contenidos de la publicación. La mayoría de los boletines cuentan con secciones que se asemejan a las de los medios impresos, como las revistas, pero que ofrecen un valor añadido: la respuesta del cliente, la comunicación más fluida y directa con la empresa emisora.
El spam El spam o correo no deseado no es tan antiguo como el correo electrónico, pero tiene ya más de 20 años y todos los usuarios alguna vez lo han recibido, quizás sin saber muy bien de qué se trataba. Los spams son correos electrónicos no solicitados que se envían masivamente para ofertar o despertar el interés de un producto o servicio. Nada tienen que ver, por tanto, con el boletín o el correo comercial, al cual nos suscribimos por voluntad propia. En este caso el remitente es totalmente desconocido o, incluso, puede no existir, el correo nos supone una molestia porque no lo hemos solicitado y el asunto suele ser engañoso y nada tiene que ver con el contenido. Pero ¿qué significa realmente spam? La palabra spam es la abreviatura de Spiced Ham, un producto de carne enlatada de muy baja calidad que llegó a Estados Unidos en 1937. Por su precio, alcanzó una rápida difusión en el mercado americano. La cima de su popularidad fue retratada cómicamente en un sketch del grupo británico Monty Python en 1970: un grupo de vikingos entra en una cantina británica y trata sin éxito de pedir llJ.1a combinación de alimentos que no incluya spam, es decir «algo no deseado» . Esta palabra, aquella carne de cerdo barata, inspiró a Joel Furr para bautizar el envío masivo de información no solicitada en la red, en marzo de 1993, como spam. Actualmente, se calcula que entre el 60 y el 80 % de los correos electrónicos que se envían son spam, varios miles de millones de correos electrónicos por día. ¿Cuál es nuestro gran problema con el correo no deseado? Que es muy dificil darse de baja de este tipo de correos electrónicos y cuando se consigue no siempre es efectiva. Existen filtros automáticos antispam que están pensados para que no nos lleguen mensajes indeseados; los podemos configurar en nuestro sistema de correo electrónico de forma que analicen el contenido de los mensajes buscando, por ej emplo, palabras como rolex, viagra o sex (típicas en mensajes no deseados) y que no nos llegue ningún correo que incluya estas palabras, o que directamente lo envíe a la basura. En ocasiones esta medida supone un problema, porque también se eliminan mensajes que pueden no ser spam. Otra medida es crear listas negras en las que se incluyen direcciones de correo electrónico que se consideran emisoras. Se puede configurar el filtro antispam teniendo en cuenta usuarios concretos, palabras o listas negras. Como hemos visto, son millones los que circulan diariamente por la red, y se pueden clasificar en diferentes categorías:
•
•
Spam con fines comerciales. Son los pioneros y tratan de ofrecer algún producto o servicio a un precio inferior al del mercado. Algunos violan las leyes de propiedad intelectual, las patentes o las normativas sanitarias. Los bulos. Son mensajes con un contenido falso o engañoso que se envían de forma encadenada y, además, nos piden que prosigamos la cadena de envío. Son mentiras sobre injusticias sociales o bulos atractivos sobre fórmulas para conseguir el éxito en nuestra vida. Cuidado con estos mensajes porque buscan captar direcciones de correo electrónico para utilizarlas posteriormente.
•
Spam con fines fraudulentos. Puede utilizarse para realizar estafas cibernéticas.
Aspectos legales Puesto que el correo en internet no es completamente seguro, no es conveniente poner en un correo electrónico algo que no escribiríamos en una carta. El primer caso de despido por un mal uso del correo electrónico tuvo lugar en 1992 en la agencia William Morris de Los Ángeles (EE. uu.): se despidió a seis trabajadores que reenviaron mensajes en los que se burlaban de altos ejecutivos. Nunca deben enviarse ni reenviarse cadenas de correos electrónicos, falsas alarmas de virus, etc. Resulta molesto y, si se hace, el servidor de correo puede ser incluido en una lista negra, de modo que muchos servidores se negarán a aceptar mensajes que procedan o hayan pasado por él. Incluso si no tienen carácter publicitario, los envíos masivos y no solicitados de convocatorias, noticias, etc., también se consideran correo basura. Escribir correos a varias personas dejando a la vista las direcciones puede ser un gran error y, además, caro. En 2007, una ciudadana española pagó una multa de 601,01 euros por haber dejado a la vista 42 direcciones de correo electrónico al enviar un mensaje promocional de telefonía móvil por encargo de una pequeña empresa. Por último, hay que respetar los derechos de autor del material que se reproduce o adjunta. Casi todos los países tienen leyes al respecto, no está de más repasar las que nos conciernan Para obtener más información sobre este tema se puede consultar el capítulo «Aspectos jurídicos».
El correo electrónico y los nuevos dispositivos móviles Como veíamos en capítulos anteriores cada vez es más habitual leer y escribir correos electrónicos desde teléfonos o tabletas digitales, por lo que, si no es posible hacerlo de manera completa porque no estamos en la oficina, es incómodo escribir un texto extenso o la velocidad de conexión impide abrir un archivo adjunto, se puede responder brevemente avisando al remitente de la recepción de su mensaje y de la intención de responder a él de manera extensa en cuanto sea posible. El uso del llamado lenguaje SMS, es decir, una mezcla de abreviaturas, acrónimos, comunicación no verbal taquigráfica, emoticonos y faltas de ortografía, no es recomendable en los mensajes de correo electrónico, a pesar de que se crea que la utilización del teléfono móvil puede eximir de la corrección que se exige en el correo electrónico. Por otro lado, la posibilidad de tener conexión permanente amplía los periodos de envío y recepción de un correo, pero es preciso no olvidar que la posibilidad no implica necesidad u obligación Saber que alguien puede recibir en su móvil nuestro mensaje a las diez de la noche no debe invitamos a hacerlo, es probable que ello interrumpa la vida personal del destinatario con temas que seguramente ni le apetece ni puede responder en ese momento. A semejanza de los servicios de mensajería instantánea, se ha extendido la modalidad de usar la
línea de Asunto como mensaje único (sin escribir en el cuerpo del mensaje) cuando hacemos uso de l correo electrónico desde el móvil. En este caso es recomendable escribir «Fin del mensaje» en el propio campo del Asunto para que el receptor no tenga que abrir el mensaje. Una última advertencia: las herramientas de correo electrónico desde dispositivos móviles nos permiten poner en la firma el texto «Enviado desde mi celular/móvil», lo que indicará al destinatario la razón de la brevedad en la respuesta. Catorce claves para el uso del correo electrónico 1. Aunque es el medio de comunicación más generalizado, la redacción y envío de correo electrónico requiere atención para lograr la máxima eficacia. Todos los elementos tienen su importancia. 2. ¿Quién es el destinatario de tu mensaje? Comencemos por conocerlo. Debes enviar el correo a la mejor dirección evita repeticiones- y piensa cuál es el momento óptimo del día para hacerlo. 3. En el campo Para, solo deben aparecer los destinatarios principales. Reserva el campo Ce para el resto de usuarios que deban conocer el mensaje. 4 . Al contrario que en los campos anteriores, Ceo funciona como una copia oculta. Utiliza esta fórmula con cuidado, sobre todo combinada con Responder a todos. Ceo es adecuada para garantizar la privacidad de los datos o para mantener a ciertos destinatarios al día de las novedades de un proyecto. 5. Dedica tiempo a organizar tu agenda de contactos. Si completas correctamente sus datos, además de usar carpetas y filtros para ordenarlos, facilitarás su búsqueda futura y evitarás posibles malentendidos. En ese sentido, mejor evitar la opción de Autocompletar. 6. Si el correo electrónico es parte de una conversación, utiliza Responder para dar respuesta al destinatario principal. Si seleccionas Responder a todos , tu mensaje llegará a la totalidad de destinatarios. En cambio, si deseas incluir a nuevos contactos, tu opción debería ser Reenviar el mensaje. 7. El Asunto es la parte más importante del correo electrónico. Su función es resumir el contenido del mismo. Por ello es mejor redactar un texto específico y descriptivo, evitando palabras como importante cuando realmente no son necesarias. Las novedades también deben quedar reflejadas en el Asunto. Cámbialo si el tema del mensaje ha variado. 8. La parte más extensa es el cuerpo. Aun así, no es recomendable que supere las 50 líneas (tres párrafos) y debe estar compuesto por textos concisos, claros y escuetos. 9. Si necesitas enviar más información, añade un archivo adjunto. El PDF es la opción idónea si no quieres que sufra modificaciones. 1O. Asegúrate de adjuntar los archivos, olvidar hacerlo es un error muy habitual, y cerciórate también de que el archivo no tenga un peso excesivo. En ese caso, es mejor recurrir al uso de repositorios como Flickr o Youtube. Otra posibilidad es compartir en línea y trabajar en la nube. 11 . Las prisas o el envío desde un móvil no deben ser excusa para descuidar la ortografía, la gramática o incluir un léxico inapropiado. Sobre todo si el correo electrónico tiene un carácter profesional. 12. Observa las diferencias culturales y las normas sociales. Evita sarcasmos y juegos de palabras. La prudencia es el mejor consejo a la hora de redactar un correo electrónico. En un ámbito más personal, puedes emplear los emoticonos para trasladar tu estado de ánimo. 13. i ldentífícate! Sobre todo si es la primera toma de contacto con el destinatario o es un mensaje formal. Las fórmulas más habituales al inicio del cuerpo son «Estimado» o «Buenos días». Se puede finalizar con «Saludos» y «Atentamente», junto a una firma que incluya tu nombre completo, cargo, organización, datos de contacto y enlaces web. 14. No abuses de los correos masivos y automáticos. Tus contactos podrían considerarte correo basura o spam. Otra cosa bien distinta son los boletines de noticias, que dan credibilidad a un servicio o producto.
MENSAJERÍA INSTANTÁNEA: CHAT, SMS, WHATSAPP ••• Xosé Castro Roig Las nuevas formas de comunicación generan nuevas formas de redacción, puntuación y transmisión del mensaje. Con la invención del teléfono, la gente pronto se percató de que no hacía falta gesticular, porque nuestro interlocutor no nos veía. Con el correo electrónico, redescubrimos el género epistolar, pero con un estilo más coloquial y fluido, menos formal. Con la aparición de las publicaciones profesionales en internet, los redactores empezaron a crear una suerte de normas ortotipográficas adaptadas, no recogidas aún en la ortografía académica, y se pusieron a intentar solventar ciertas dificultades técnicas inherentes a la lectura de textos en una pantalla, como el hecho de que una persona se distraiga con más facilidad si lee un artículo en una web que en una hoja, porque en aquella puede haber elementos ajenos con color, objetos en movimiento, imágenes ... , a lo que se une la diferencia de nitidez -y, por tanto, de legibilidad- de un texto electrónico (una pantalla es una fuente de luz al fin y al cabo), en comparación con el texto impreso en una materia inerte como el papel. Por su parte, los chats, los SMS y la mensajería instantánea se caracterizan por la inmediatez. Se trata de un código escrito que emula los modos, la brevedad y coloquialidad del lenguaje hablado. Se prima más que nunca la concisión y, por tanto, el contenido sobre el continente, el contexto sobre la puntuación, y el mensaje sobre las formas. Y de estas características intrínsecas a la comunicación inmediata surgen -de un modo natural, y casi nunca muy planeado- una serie de usos relativos a la abreviación, la gestualidad, el acortamiento y la síntesis, que se transmiten de un internauta a otro, de un hablante a otro, y que explicamos a continuación
El origen de la comunicación instantánea Desde el principio de los tiempos, el ser hmnano ha buscado sistemas de comunicación bidireccionales con los que poder dialogar a grandes distancias: señales de hmno, reflejos, silbidos,
señales sonoras, banderas, luces ... En nuestros tiempos, el chat y los sistemas de mensaJena instantánea para ordenadores y teléfonos inteligentes cumplen esa función, pero casi todos estos medios adolecen de dificultades para coml.mi.carse con fluidez, ya sea por el costo, los requisitos técnicos o lo dificultoso que resulta escribir (en un teclado de pequeñas dimensiones, por ejemplo). Se oye con bastante frecuencia que la coml.mi.cación por SMS, chat y sistemas de mensajería instantánea estropea el idioma, lo que afecta especialmente a los jóvenes, que escriben peor desde que existen estos medios de coml.mi.cación, pero nos parece un argumento repetitivo y desacertado. Desde que el hombre es hombre, hemos tenido dificultades para dejar grabados nuestros mensajes en distintos soportes. No en vano, las abreviaturas surgen para poder incluir más información en un espacio reducido ( carteles, rótulos) o en un soporte costoso de elaborar (papel) o difícil de trabajar (lápidas de piedra cinceladas, portones de madera ... ). En resumen, no es el medio el que empeora el lenguaje, sino el hablante que no es capaz de cambiar de registro. El comentario, ahora aplicado a las nuevas tecnologías de la coml.mi.cación, ya se empleaba hace años en los rasgos taquigráficos que muchos estudiantes usaban en las aulas para tomar apuntes. Tanto entonces como ahora la clave es la misma: incluir la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible. Así pues, el problema no es escribir pq en lugar de porque, sino emplear esa abreviatura inadecuadamente en otro contexto, como un documento formal o un examen. Más allá del concepto lingüístico, los medios de coml.mi.cación, sean cuales fueren, siempre propician la transmisión de información, y esto es algo positivo.
Elchat Aunque en los años setenta ya se habían probado varios sistemas informáticos de chat, en 1980 se presenta CB Simulator, el primer servicio exclusivo en línea, creado por la empresa estadol.mi.dense CompuServe. Incluso su nombre quería recordar que era una simulación informática de la coml.mi.cación por banda ciudadana (CB, en inglés) que usaban los radioaficionados~ de hecho, algunas de las funciones de este primer sistema de chat se denominaban igual que en la radio: channels («canales»), squelch («silenciador») ... A este le siguió el IRC (Internet Relay Chat) en 1988, disponible eninternet. Los sistemas de chat tuvieron una gran expansión a finales de los noventa y en los primeros años de este siglo, pero su uso mermó con la llegada de los programas de mensajería instantánea, que permiten crear listas de contactos y mantener conversaciones privadas con más facilidad.
Los SMS Con estas siglas inglesas (sMs, Short Message System), que significan «sistema de mensajes breves», se denomina la tecnología de intercambio de mensajes cortos (inferior a 160 caracteres) entre teléfonos móviles, que tuvo su auge en los años noventa, aunque con la proliferación de los teléfonos inteligentes está dejando paso a los sistemas de mensajería instantánea.
La mensajería instantánea Esta tecnología permite, como indica su nombre, intercambiar mensajes instantáneos con uno o varios
interlocutores. Hereda un gran número de funciones del chat, pero, a diferencia de este, suele tratarse de un programa independiente que ofrece otras posibilidades añadidas a la mera transmisión de mensajes de texto : intercambio de archivos, videollamadas, llamadas de voz, etc. Además, casi todos los programas permiten indicar si el usuario está conectado y disponible en un momento dado. Algunos programas de mensajería instantánea son Microsoft Messenger, ICQ , Yahoo Th,1, Skype, WhatsApp o BBM (estos dos últimos, diseñados específicamente para teléfonos inteligentes).
La redacción en chats y sistemas de mensajería instantánea Además de otras cuestiones que trataremos más adelante, la escritura en casi todos los medios de comunicación instantánea está condicionada por dos factores fundamentales: a. el costo, en el caso de los SMS, o la premura, en el de la mensajería instantánea; b.
la dificultad para escribir con rapidez, porque el teclado no es idóneo -en el caso de los teléfonos- o porque el usuario no mecanografía con fluidez.
Ambos factores son los que determinan, en gran medida, el resto de las características del lenguaje usado en el chat, los SMS y la mensajería instantánea: 1.
2. 3. 4.
5.
Extensión y tiempo de lectura. Normas de etiqueta tácitas o escritas. Uso de un lenguaje simplificado. Uso de emoticonos y emoji. Ortografía adaptada. A continuación, explicamos con detalle cada una de estas características.
Extensión y tiempo de lectura Como decíamos más arriba, el costo, la premura y la dificultad para escribir determina en gran medida la concreción del mensaje y la manera de escribirlo. El chat y la mensajería instantánea son métodos de comunicación que están a caballo entre la conversación y la epístola, o el mensaje electrónico si se prefiere, de ahí que el lenguaje suela ser informal y coloquial. En ocasiones es una transcripción de un lenguaje con registro oral y modismos propios de la lengua hablada. Los SMS tienen un límite de caracteres (generalmente unos 160) y, si se sobrepasa, la compañía telefónica suele cobrar un segundo por mensaje al remitente. En el caso de la mensajería instantánea
-a diferencia del correo electrónico- escribimos con premura porque es un medio de comunicación instantáneo en el que se da por hecho que la persona responderá casi de inmediato. Por otro lado, los teléfonos incorporan un teclado en el que no suele ser cómodo escribir. Así, ciertos signos de puntuación habituales (coma, punto y coma ... ) no están directamente accesibles, igual que los signos de admiración e interrogación de apertura, que suelen obtenerse mediante la combinación de dos teclas o más. De esta dificultad añadida surge la costumbre de prescindir de ciertos signos de puntuación. Lo mismo ocurre en el caso de usuarios que no saben mecanografiar con rapidez en el caso de los ordenadores. Por eso, cuanto mayores son los conocimientos de mecanografía del usuario, mejor suelen puntuarse los textos. Además, cualquiera que sea la plataforma de comunicación, una característica común de los textos escritos con un ordenador o un teléfono es el hecho de que disponemos de la opción de borrarlos o corregirlos, y tener esta opción provoca que muchos usuarios relajen su redacción y escriban al mismo tiempo que piensan, en lugar de meditar brevemente la frase antes de teclearla, como ocurre cuando se escribe con un bolígrafo, un lápiz o una máquina de escribir tradicional, en donde, o bien no se puede borrar o bien no resulta fácil hacerlo. Por tanto, el sano ejercicio de revisión del texto redactado -frecuente y necesario en contextos más formales- pasa a ser optativo y secundario en el chat y la mensajería instantánea, en donde prima el contenido sobre el continente. A esto hay que añadir que algunos teléfonos tienen un sistema de corrección automática que, aparte de detectar errores ortográficos, enmienda los provocados por la presión de teclas equivocadas, de manera que el usuario delega en el teléfono cierta labor de corrección para centrarse en la escritura del mensaje. En ocasiones, el sistema de corrección automática corrige erratas inexistentes, porque la palabra escrita no consta en el vocabulario que lleva incorporado el teléfono, así que, paradójicamente, puede aconsejar alternativas erróneas.
En la imagen se pueden ver tres ejemplos de cómo el sistema de corrección automática de un iPhone detecta la pulsación errónea de teclas (generalmente, las adyacentes a las correctas) y sugiere una palabra del vocabulario almacenado.
espacio
El sistema de corrección automática no reconoce una palabra (en este caso, un diminutivo) y sugiere otra, inapropiada.
Normas de etiqueta tácitas o escritas En general, cuando se establece la comunicación dentro de un grupo, hay una tendencia a regularla mediante unas normas que la facilite~ internet, los chats y la mensajería instantánea no son una excepción. Con la expansión de la red internet también se extendió el uso de la ne tique ta, que, como ya hemos señalado anteriormente, es el término con el que se designa un conjunto de «normas de urbanidad». Más allá de las cuestiones que tratan estrictamente sobre modales y socialización (evitar las agresiones verbales, no ser ofensivo, etc.), muchas normas de etiqueta hacen referencia al uso del lenguaje. Las siguientes son algunas tomadas de diversos foros, listas y chats de habla hispana: •
• •
El lenguaje escrito carece de entonación. Habida cuenta de que, además, escribimos con rapidez, es probable que nuestro texto pueda ser malinterpretado por alguien en algún momento: usemos emoticonos para denotar complicidad, ironía o alegría. Mofarse o ser sarcástico con respecto a los errores ortográficos o gramaticales ajenos es poco ético, ya que se deben, generalmente, a la urgencia con la que se escribe. Evitar escribir en mayúsculas. En internet, en chats y foros, las mayúsculas equivalen a gritar,
• • •
pero además son más incómodas de leer en pantalla. También se pueden aplicar, excepcionalmente, para resaltar o enfatizar alguna palabra o expresión corta (por ejemplo: «Hemos quedado la PRÓXIMA semana, no esta»). No alternar mayúsculas con minúsculas dentro de una misma palabra (por ejemplo: No eS reCoMenDAblE esCRibiR Así). Evitar el uso de palabras jergales y de abreviaturas que no sean conocidas por los interlocutores. Evitar el abuso de la letra k para sustituir q/c ya que el ahorro suele ser, como mucho, de dos letras (por ejemplo: kasado, kieres ... ).
Desde un punto de vista lingüístico, lo más destacable de la netiqueta es que el lenguaje y la redacción ocupan un lugar fundamental en el proceso de comunicación. No se pide a los usuarios que redacten mejor por el mero hecho de cumplir unas normas académicas o por someterse a una corrección formal, sino porque queda patente que el descuido en el lenguaje produce una distorsión del mensaje y, más aún, de la imagen del emisor de ese mensaje, lo que produce un condicionamiento en el receptor. Si se hiciera una analogía con el aprendizaje de idiomas, una persona que no domina una lengua extranjera transmite sus ideas con más torpeza y es más susceptible de caer en ambigüedades, errores de sentido y hacer la comunicación más lenta para el receptor de sus mensaJes. En conclusión, en los chats y en la mensajería instantánea, la brevedad no es un fin, sino un medio para comunicar con más fluidez y, por tanto, no debe abusarse de ella si puede producir una distorsión del mensaje.
Uso de un lenguaje simplificado La simplificación de la sintaxis implica la supresión frecuente de vocablos que no son tan significativos como los sustantivos, adjetivos y verbos: artículos, conjunciones, adverbios, preposiciones ... Gran parte de la inteligibilidad del mensaje se basa en lo predecible, y por eso se ahorran recursos o se manipula el código, ya que es válido todo aquello que se entiende. El lado negativo de este tipo de comunicación es que, en palabras de Domínguez Cuesta: El púbico que usa este código no tiene un conocimiento demasiado profundo de la nom,a ortográfca, o simplemente
la desprecia, preconiza una manera más «moderna» y heterodoxa de reflejar su vison del mundo y busca expresar por escrito un lenguaje netamente coloquial, urgente, divertido y arresgado.
De nuevo, nos encontramos ante un problema de cambio de registro. El riesgo no es desdeñable: algunos hablantes piensan que si pueden comunicarse con fluidez usando todos los elementos habituales de la comunicación instantánea, estos deberían ser también válidos para otros contextos, como cartas formales o exámenes universitarios.
Uso de emoticonos y emojis El término emoticono es una adaptación literal del inglés emoticon, formado por la combinación de las palabras emotion e icon («emocióm> e «icono»). En el argot informático, icono es un símbolo o representación gráfica esquemática de una función. El ingeniero informático estadounidense Scott Fahlman fue el primero que utilizó un emoticono, en 1982, y luego ayudó a extender su uso. En concreto, incluyó una carita sonriente y otra triste :-) :-( en un mensaje, en el que indicaba cómo «leerlas» («ladeando la cabeza hacia la izquierda») y cuál era el contexto en el que recomendaba usarlas. En estos momentos hay tres tipos de emoticonos: los sencillos, los diseñados y, dentro de estos, los emojis, creados específicamente para su uso en teléfonos.
Emoticonos sencillos El lenguaje escrito instantáneo resulta una combinación tan intensa del código oral con el código escrito que se hace un especial esfuerzo por dotar al lenguaje de la gestualidad de la que carece por escrito. Los emoticonos actúan como partículas enfáticas, como elementos connotativos independientes o como sustitutos de expresiones comunes como adiós, un beso, te quiero, hola, ocupado, llámame, etc. Los emoticonos sencillos son los que se crean mediante la combinación de símbolos o signos de puntuación y, generalmente, se «leem> inclinando la cabeza hacia un lado. Esta es tan solo una muestra de algunos que pueden representar estados de ánimo, partículas enfáticas o simbolizar gestos, objetos, personas o conceptos. Emoticonos
Emoción o significado
:-) :) 8) =) :} :"') ~)
Sonrisa
:-D DXD ~D
Risa o carcajada
·-) , ·) , ·-] , ·]' ·D ,
Guiño de complicidad
:-e:e ~e
TI·isteza o disgusto
:-/ :-\
Disgusto, incomodidad o escepticismo
:-0 :O o O O- o
Sorpresa o cuestionami.e nto
:1 :-1
Indecisión, neutralidad o falta de alegría
:-P P :-p :p :-J:> :J:> :-b
Burla (saca /.a. lengua) o espíritu lúdico
:-X :X:-##
Tener los labios sellados, guardar un secreto o no revelar algo
:' -( :'( :'-) :')
llanto, tanto de alegría como de pena
Emoticonos más
elaborados: no se leen ladeando la cabeza
Emoción o significado
(-_-;)
Nerviosismo o tinúdez
(-_-)zzz
Tener sueño o estar aburrido
(!'_ -)
Guiño de complicidad
(>_{
Pez
*\O!*
Animadora
/10-0\\
John Lennon
Emoticonos diseñados Su proliferación fue paralela a la de los programas informáticos de mensajería instantánea, como ICQ o Windows Messenger. Algunos tienen movimiento.
Emoticons
More Emoticonos creados por Microsoft paa su programa W ildows Live Messenger
Emojis Término japonés que hace referencia a los emoticonos o ideogramas que se usan en mensajería instantánea para teléfonos. Muchos de ellos (u otros similares) ya se verúan usando en los programas de mensajería instantánea entre ordenadores. Varias empresas telefónicas japonesas crearon una serie de emoticonos dibujados ( es decir, no elaborados con signos de puntuación combinados) para
facilitar su integración en diversos sistemas operativos telefónicos. El uso de los emojis resulta más cómodo que el de los emoticonos tradicionales en la mensajería instantánea entre teléfonos inteligentes. Muchos de ellos simbolizan elementos propios de la cultura nipona que no se usan o no son tan conocidos en otros países, como una campanilla de viento con un proverbio atado al badajo ( j ) o una pareja de muñecos ataviada con el atuendo tradicional de las bodas japonesas CM).
A~unos emojis empleados comúnmente en mensajera
hstantiflea
Ortografía adaptada Aun teniendo como base la ortografía normativa, se establece un pacto tácito entre los interlocutores, según el cual nadie es excesivamente estricto cuando juzga la ortografía ajena, a sabiendas de que existen unas dificultades técnicas y de que se da prioridad al mensaje frente a la forma ~ a la instantaneidad, al fin y al cabo. De nuevo, con la premisa de que «si se entiende, sirve», se crea una suerte de ortografía paralela, no escrita, basada en la simplificación de grafías y la aplicación laxa de las normas ortográficas y de puntuación, que se transmite de un hablante a otro con el tiempo, y cuyas principales características describimos a continuación.
Desaparición de las tildes De todas, esta sería la característica más extendida en el lenguaje de los chats y la mensajería instantánea. Se evita la acentuación de palabras, salvo cuando la omisión de l acento pudiera crear una ambigüedad notable o comprometedora. Aun así, en este medio, como veremos más adelante, la inteligibilidad se basa más en el contexto que en la propia forma del mensaje. Cuando l.ll1 mensaje
puede ser ambiguo por carecer de tildes (está/ esta, ano/ año ... ), el lector «prueba» las distintas acepciones de la palabra y elige la que más se adecua al contexto de la conversación.
Uso de onomatopeyas e interjecciones Las onomatopeyas no son tan frecuentes en el lenguaje escrito formal, pero en este contexto son un recurso del código oral y gestual que recuerda, de nuevo, la coloquialidad de la comunicación. En ocasiones, las onomatopeyas representan no un simple sonido, sino una reacción ante el texto del interlocutor, como en este caso, donde la persona 1 la emplea para indicar que la afirmación de su interlocutor le resulta sorpresiva e imprevista, y que la deja atribulada: Persona 1
Y entonces, que? qdamos?
Persona 2
No puedo hoy ni mañana
Persona 1
ZAS! (;;}
Persona 2
Perdoname, piis!!!
Persona 1
Bah
Algunos ejemplos de onomatopeyas frecuentes en mensajería instantánea: ACCIÓN O EXPRESIÓN
ONOMATOPEYA
Golpe, bofetada, chasco:
pam, zas, plaf, zasca, pum, pumba, bum
Asco:
aj, puaj
Carraspeo, aclaracon:
eJem
Comer, sabroso:
nam
Sorpresa:
cucú
Sorpresa agradable:
guau
Estornudo:
achs
Sueño, dormí-:
zzz zzz
Silencio, callar, chitón:
chis, sss
Tragar, beber:
glu gh.J
Resultar ilteresante, dudar:
mmm
Asentimiento, comprenson:
ajá
Abunimiento, cansanco:
buf
Por su parte, las interjecciones tienen, de nuevo, un papel notablemente enfático y con esta función es habitual verlas repetidas, para remarcar o regular la intensidad de su significado. Así, un simple ja equivaldría a una risa sardónica o irónica que no denota alegría; unjaja, a una risa sincera;
y unjajaja, a una carcajada. Asimismo, se generan, de un modo natural, acepciones y cormotaciones propias de este contexto coloquiat por ejemplo,jejeje es una somisa cómplice~jojojo, una risa socarrona~y jijiji, una risilla traviesa o contenida. En ocasiones, como en los ejemplos que hay a continuación, el mayor o menor énfasis viene marcado por la repetición de letras, generalmente vocales: Eeeeeeeeeh! Ni de coña! Me muero! Jaaaaaaaaaaa! ;,D) Epaaaaaaaa, perdón!! Buuuuuu, chulito.
Uso de siglas En el proceso de rentabilización de los recursos, se usa una gran cantidad de abreviaturas, siglas y acrónimos. Debido a la naturaleza internacional de internet y de los chats, también se emplean con frecuencia siglas inglesas. Estas son algunas siglas de uso común en chats y mensajería instantánea: SIGLA
SIGNIFICADO
ASAP
Lo antes posible (As Soon As Possible)
BFF
Mejores amgos para toda la vda (Best Friends Forever)
FYI
Te nformo ... (For Your Informafon)
LOL
Riendo a carcajadas (Laughi,g Out Loud)
NSFW
No ndicado para ver en una ofJCina (Not Suitable For Work)
OK
De acuerdo, vale (Okey)
OMG
iDos mb! (Oh My God)
PC
Por cierto
ROFL
Tirado en el sueb, riendo (Rollng On the Fbor Laughing)
TQM
Te quiero mucho
QTL
lQué tal?
WTF
lPero qué demonos es esto? (What the fuck?)
xoxo
Besos y abrazos (Kisses and hugs)
Uso de abreviaturas y acrónimos La abreviatura es uno de los recursos más habituales en este lenguaje, pero no se aplican únicamente las normas tradicionales (pues el punto abreviativo prácticamente no se usa), sino que se emplean diversos métodos de supresión de letras y acortamiento de palabras, además de otros procedimientos propios, que se indican a continuación.
•
•
•
•
Supresión de vocales o espacios Con ello se pretende crear, con palabras u oraciones, acrónimos que a veces son impronunciables, pero que resultan inteligibles. En el caso de la conjugación de ciertos tiempos compuestos, se abrevia el verbo haber mediante la supresión de espacios entre palabras : ABREVIATURA/ACRÓNIMO
SIGNIFICADO
msJ
mensaJe
mnn
manana
sbdo
sábado
maslamao
lMe has llamado?
t dicho
te he dicho
q ta pedo?
lQué te ha pedao?
nasnoches
Buenas noches
Reemplazo de sílabas Uso de letras como correlato de sílabas que aparecen en el nombre de dicha sílaba: LETRA
EJEMPLOS
k
ksa (casa)
p
ptardo (petardo)
d
dci- (deci-)
Abreviaturas inteligibles por el contexto En ocasiones, las abreviaturas son tan forzadas que, sacadas de contexto, serían difíciles de entender o deducir: Persona 1
Q ti? Feo t comnt a ti ag?
(lQué ta l? ¿francisco te comentó a ti ago?)
Persona 2
Na, llaml dps y mcuen.
(No, lámab después y me cuentas.)
Métodos diversos de abreviación Estos son algunos de los más habituales: MÉTODO
EJEMPLO
Acortamiento y apócope
profe, cole, segun (profesor, colego, segundo)
Aféresis
nora buena, toy, stas (enhorabuena, estoy, estás)
Síncopas
cansao, sentio ( cansado, sentido)
•
Alteración de haches y dígrafos Las haches desaparecen en un buen número de palabras ( aí, aora, ueso por ahí, ahora, hueso) y se simplifican los dígrafos sustituyéndolos por letras (salxixa, muxo, poyo/poio por salchicha, mucho, pollo). Los sonidos Igual y lgüel/lbuel suelen sustituirse por w: wapa, weno por guapa, güeno/bueno.
•
Uso de abreviaturas coloquiales Algunas son habituales y de uso frecuente en otros contextos, pero aquí se emplean extensivamente: insti, finde, mate, porfa/porfis...
Uso de diacríticos irregulares Dada la incapacidad técnica de poder usar cursiva u otros diacríticos en muchos sistemas de chat y mensajería, se usan ciertos signos con el fin de enfatizar o llamar la atención sobre determinadas palabras. Por ejemplo: Pero te gusta *a ti* o a él?; Aquí va lo _importante_
Uso de anglicismos y grafías fonéticas de vocablos ingleses El chat fue inventado en Estados Unidos y muchos de los primeros manuales de uso, instrucciones y recomendaciones que se consultaban en inglés tenían traducciones algo precarias. Por ahí llegaron los emoticonos, las siglas inglesas que se usan actualmente en español y muchas palabras que escribimos en inglés o con su grafía fonética: plis, zenkiu, love, cool, fuck, yeah, kisses, etc.
Uso distintivo de mayúsculas y minúsculas Con la desaparición de ciertos signos de puntuación, también caen en desuso algunas mayúsculas iniciales a principio de frase, especialmente después de interrogaciones y exclamaciones: Persona 1
No fui! ya magno. mandame las fotos.
Supresión de los signos de apertura Tanto en frases exclamativas como interrogativas, desaparece el signo de apertura (¿\ el signo de cierre, a su vez, aparece duplicado en ocasiones, cuando se hacen exclamaciones interrogativas : Persona 1
Cuando m b das?
Persona 2
Mñn
Persona 1
Mañana!?
Segmentación de oraciones En ocasiones, para evitar el uso del punto y seguido y por no mantener a nuestro interlocutor a la espera, se segmentan las frases creando varios párrafos en sendas intervenciones, aunque naturalmente debieran estar dentro de un mismo párrafo:
Persona 1
Pues si
Persona 1
re al partdo.
Persona 1
tu vas? te veo ali?
Este recurso vuelve a trasladar el código de la lengua hablada -en donde nos interrumpimos, intercalamos breves comentarios mientras nuestro interlocutor habla- al lenguaje escrito de los chats.
Empleo de números y signos con valor fonológico Se emplean algunos operadores aritméticos y guarismos para la representación de su sonido o la palabra que los define : GUARISMO O SIGNO
EJEMPLO O EQUIVALENTE
2
d2, salu2 (dedos, saludos)
X
por
+
más
=
igual
€$
dnero
Repetición de letras o signos con valor enfático El alargamiento de vocablos mediante la repetición de letras se emplea para denotar cariño, confianza o, simplemente, con valor enfático. Del mismo modo, los puntos suspensivos y otros signos de puntuación (exclamaciones, interrogaciones, paréntesis, etc.) se repiten para hacer especial hincapié en su función: Buf, que rolb .... ... .... ... ... ... ... .. . Eeeeeeeeeee h, tas do? Juaaaaaaaaaaa, me parto! Que nooooo, que estamos bieeeen. Chaaaaaaao. Cudate!!!!! Viene el viernes ((((((prox mo))))) Que???????
Diez claves para la mensajería instantánea
Los chats, bs SMS y la mensajería instantánea se caracterizan por la inmediatez. Se emplea en elos un código escrito que emula bs modos, la brevedad y cobquialdad del leinguaje hablado: importa más el contendo que el contnente. l la razón?: el costo, las prisas o la dificultad para escribir en el teclado de un móva. A contnuacon, tienes ag unos consejos
para adaptarte a su escritura : 1. Utiliza los emoticonos para reflejar sentimientos o estados de ánimo. Evita, sin embargo, el sarcasmo, el uso de mayúsculas, palabras de jerga o abreviaturas no conocidas. Aunque los mensajes imiten el lenguaje oral, debes respetar unas normas de comportamiento. 2. Puedes conseguir una entonación especial con el uso de onomatopeyas o interjecciones (mmm para expresar duda), repetición de letras (eeeeeeeeeh) o sílabas ljajajaja). Incluso con diversos signos que sustituyan a la cursiva (**). 3. También tienes la opción de segmentar las oraciones, consiguiendo mantener a tu interlocutor a la espera. 4. Si quieres ahorrar espacio, prescinde de los vocablos no significativos para entender el contexto de la frase. En este lenguaje simplificado no son necesarios los artículos, las conjunciones, los adverbios y las preposiciones. 5. Bajo la premisa «si se entiende, sirve», se simplifica la ortografía en la mensajería instantánea; por ejemplo, se eliminan las tildes y los signos de puntuación al comienzo de la frase. Se gana tiempo. 6. Las siglas y los acrónimos también suponen una fuente de ahorro. Podemos utilizar QTL en vez de¿ Qué tal? 7. Muchas de las abreviaturas nos llegan de la lengua inglesa: OMG (Oh My God!). Incluso adaptamos algunos anglicismos al lenguaje de la mensajería instantánea: plis y zenkiu en vez de sus equivalentes p/ease y thank you. 8. Otras fórmulas que permiten escribir con rapidez son el acortamiento de palabras (profe en lugar de profesor) , el reemplazo de sílabas (dcir en lugar de decir) , la supresión de vocales (msj en vez de mensaje), la simplificación de dígrafos (muxo por mucho) o el uso de operadores aritméticos (x sustituye a por). 9. Esta simplificación y mutación del lenguaje tiene un límite claro: se aplica mientras no se distorsione el mensaje y se comprenda su significado. 1O. Cuando nos comunicamos por mensajería instantánea debemos pensar a través de qué canal vamos a llegar antes y mejor, de forma más económica, a nuestro destinatario.
REDES SOCIALES Juan López Sobejano Una red social es una agrupación social formada por personas conectadas por alguna relación común Puede unirlas el parentesco, la amistad, intereses comunes, intercambios, creencias, la intención de ampliar o compartir conocimiento, de encontrar pareja, de buscar prestigio, etc.; existen mil y una razones para relacionarse. Las redes sociales unidas a las nuevas tecnologías han ampliado y facilitado la manera de vivir conectados socialmente. Ya no es preciso conocerse en persona o quedar fisicamente, sino que se puede tener una vida social a través de los nuevos medios. Son sitios web en los que los usuarios comparten contenidos (imágenes, fotografías, vídeos) y experiencias ( desde contar en tiempo real a sus amigos el nacimiento de un hijo, hasta compartir juegos desarrollados para practicar de forma social, en los que unos necesitan de la ayuda de otros para completar los objetivos). La verdadera complejidad del diseño de interacción de una red social estriba en lo que puede hacer o no un usuario con respecto a los demás, en fi.mción de su relación y de la protección de sus datos personales. Una red social debería dar todo el control posible a un usuario sobre lo que otros ven de él, sobre qué quiere compartir, con quién y cuándo; de lo contrario, el usuario puede sentirse inseguro rápidamente, sin conciencia sobre lo que está sucediendo y sin interés en compartir nada. Han evolucionado desde las que tenían como objetivo conseguir cuantos más amigos mejor, y llenar el sitio de contenido, hasta las que intentan centrar la interacción social en temas concretos, donde los usuarios comparten más intereses (las denominadas redes verticales), o las redes generalistas, que limitan esa interacción a los más allegados. Tal como las entendemos hoy, surgen globalmente más o menos a partir de 2008. En un primer momento, lo importante era el mero hecho de «pertenecer» a la red y, en ocasiones, los usuarios se daban de alta simplemente por curiosidad, pero se ha ido avanzando hacia la búsqueda de la red que mejor encaja con los gustos y necesidades personales o en la que se pueden encontrar amigos, contactos profesionales o expertos en los temas que más interesan Existen multitud de redes sociales, cada una con sus peculiaridades; mientras algunas enseguida pasan de moda, otras nacen con fuerza y permanecen: los usuarios se adaptan y eligen la que más les conviene en cada momento. En este capítulo vamos a tratar sobre sus características comunes. Cada una posee sus normas y
evoluciona de distinta manera, algunas se reinventan, aparecen nuevas aplicaciones, cambian las reglas del juego ... , por todo ello comentaremos las pautas básicas para poder moverse en ellas de manera general, sin entrar en detalle, excepto en el caso de Twitter, que, por su especial idiosincrasia, merece un tratamiento aparte.
Tipologías Recordemos que las redes sociales no son sino el reflejo de las relaciones que, como seres humanos, creamos en entornos fuera de internet. Como tales, se adaptan a tma tipología tan variada como necesidades y deseos tienen sus usuarios. De este modo podemos segmentarlas según su temática, su enfoque, por el objetivo que persiguen, por el segmento al que van dirigidas, etc. La distinción más extendida y común es la que se establece entre redes generalistas y redes segmentadas, también llamadas horizontales y verticales, respectivamente. Entendemos por redes generalistas u horizontales las que están enfocadas a todos los usuarios sin distinción, para que hagan uso de la red según sus preferencias personales. Las dos redes más conocidas con este enfoque son Facebook y Twitter. En ninguno de los dos casos hay limitaciones en cuanto a la entrada de usuarios, ni a su edad o condición, e incluso se usan corporativamente como perfiles empresariales. La distinción la realizan los propios usuarios con el empleo que hacen de ellas. Las segmentadas o verticales son aquellas que, por tma u otra razón, solo se dirigen a un sector de la población o del mercado. Un caso muy claro es el de Linkedin, comunidad de profesionales principalmente enfocada al networking y a las relaciones laborales. Este tipo de redes se puede presentar y clasificar de muy diversas maneras. Podemos hablar, por ejemplo, de segmentación por el tipo de contenido. Sirven como ejemplo Youtube, red basada en el vídeo, y Flickr, centrada en la fotografía. Es interesante el caso de la española Tuenti, en la que el tipo de usuarios que ha ido registrándose y utilizándola, generalmente adolescentes, ha hecho que se segmente por edad. Las redes sociales pueden clasificarse de múltiples maneras: •
Por aficiones. Por ejemplo: Lectura: Lecturalia (www.lecturalia.com), Librofilia (www .librofilia.com), Qué libro leo (www .quelibroleo.com), Good Reads (www.goodreads.com), aNobii (www .anobii.com). Vídeojuegos: Rolbook (www.rolbook.com), TagUin (www .taguin.com), Nosplay (www .nosplay.com), Uberchar (www .uberchar.com). Viajes: Minube (www.minube.com), Iwannagothere (www.iwannagothere.com), Trourist Un millón de elefantes (www .trourist.com), Dopplr (www .dopplr.com), (www .unmillondeelefantes.com). Costura: Crochet social network (www.crochet.enbusca.com), Ravelry (www.ravelry.com), Hobzy (www.hobzy.com). Mascotas: Petpop (www.petpop.com), Mascota club (www.mascotaclub.com), TvMascotas
•
•
•
(www .tvmascotas.com). Vino: Uvinum ( www .uvinum.es), Snooth (www.snooth.com), Naked Wines (www .nakedwines.com), Social Grapes (www .socialgrapes.com), Wine Clan (www .wineclan.com). Por edades o estados vitales: embarazo (Elembarazo: www .elembarazo.net), adolescentes (Tuenti: www .tuenti.com), abuelos (Abuelosenlared: www.abuelosemed.net), salud (Somospacientes: www.somospacientes.com), genealogía (Myheritage: www.myheritage.es). Por contenido: vídeos (Youtube: www.youtube.com o Vímeo: www.vimeo.com), música (Myspace: www .myspace.com o Playeek: www.playeek.com), fotografía (Flickr: www .flickr .com), enlaces (Delicious: www .delicious.com), presentaciones (Slideshare: www .slideshare.com). Por estatus social, por género, por intereses sexuales o religiosos, por idioma, por perfiles profesionales, geolocalizadas, y un largo etcétera.
Hay redes sociales para todos los gustos. Por ejemplo, hay dos tipos que están principalmente enfocadas a la empresa y a la gestión, las comunidades de crowdsourcing y crowdfunding. Las primeras son las que utilizan la ayuda de la comunidad para desarrollar proyectos concretos, como Innocentive, dedicada a la innovación y que desarrolla este tipo de proyectos entre sus miembros. Las comunidades de crowdfunding se dirigen a la financiación colectiva, de modo que sus miembros participan con pequeñas cantidades en los proyectos que les resultan más interesantes entre los que presentan otros usuarios. Un ejemplo es Lanzanos donde existen varias propuestas de proyectos para ser financiados . Otro tipo de red es la que se establece por su origen. El caso más claro es el de las redes verticales creadas por entidades privadas, como, por ejemplo, las comunidades nacidas en torno a equipos de fútbol que tienen su propia red social donde sus seguidores se relacionan y comparten o comentan asuntos comunes. Suele ser necesario hacer una solicitud de ingreso para acceder a ellas y pueden haber sido generadas por la propia empresa, por una asociación o por cualquiera que lidere una comunidad de intereses. Es normal que existan muchas redes ya que no es muy complicado crear una, hay software y plataformas de servicios de red social que permiten crearlas en internet desde el principio, como pueden ser Ning o Elgg, entre otras. Como se puede observar, hay una tipología muy variada y extensa porque en realidad las redes sociales no son sino la materialización de la capacidad y el deseo de los seres humanos de unirse, asociarse o encontrarse en espacios comunes para desarrollar actividades compartidas, sean estas del tipo que sean.
Lenguaje Las redes sociales se prestan a ampliar relaciones y a establecer conversaciones, y el acceso a esta
comunicación requiere de pautas que beneficien la comprensión mutua y el respeto en contextos con mucho público potencial. El lenguaje, como elemento común de comunicación y entendimiento, se convierte en la herramienta fundamental. Cuando hablamos de lenguaje no nos referimos únicamente al lenguaje escrito, sino a todo el conjunto de elementos que nos permite comunicarnos a través de internet. En este sentido podemos hablar de los elementos audiovisuales, la fotografía, la escritura, la música, los emoticonos o cualquier expresión para relacionarnos. El significado y la fuerza de un contenido determinado se ve muy influenciado por el tipo de lenguaje que utiliza. Por lo general el lenguaje visual (vídeo y fotografía) suele ser mucho más atractivo que los otros; ello no quiere decir que la escritura y la oralidad no sean importantes, sino que, dependiendo del objetivo que se busque, será más apropiado utilizar uno u otro. El contexto en el que se publican los contenidos es otro factor fundamental para comprender la fortaleza o debilidad del lenguaje usado. Por ejemplo, si se quiere participar en una comunidad de adolescentes, como Tuenti, se debe adaptar el mensaje a los gustos de esa comunidad y utilizar el soporte y tipo de lenguaje que en ella resulta más atractivo; en cambio, si se está en un entorno profesional o técnico, como la red Linkedin, la manera de expresarnos deberá ser distinta. El lenguaje es, por tanto, la base de la comunicación en las redes sociales y, como tal, deberá desempeñar un papel central en la estrategia de creación y publicación de nuestro contenido. Se deben definir unos objetivos (personales, profesionales, de ocio, educativos, mixtos .. . ) y conocer el contexto, de modo que se tenga claro qué tipo de presencia se va a potenciar y a desarrollar. El siguiente paso será elegir las herramientas óptimas para un desarrollo eficaz, hay que ser consciente de la propia capacidad de uso, es decir, del conocimiento que se tiene de las herramientas y del tiempo del que se dispone para utilizar una u otra, ya que algunas (el vídeo, por ejemplo) requieren de más dedicación para su creación y publicación A continuación definiremos el tono que va a utilizarse, la manera de transmitir, teniendo en cuenta los objetivos, el tipo de red, el público que nos escucha, el contexto y las herramientas que cada uno puede emplear. Se puede elegir un tono profesional o informal, o utilizar el humor, la ironía, la reflexión o la concreción técnica. De lo que se trata, en definitiva, es de construir una imagen, una reputación, una presencia coherente utilizando el lenguaje adecuado como uno de los elementos fundamentales para ello. No estamos sino trasladando a las redes sociales comportamientos de fuera de la red. El lenguaje se convierte así, dentro de sus muy distintas formas, en el vehículo de comunicación, comprensión y conocimiento con el que nos relacionamos en las redes sociales.
Formalidad e informalidad en los textos Una de las principales fuentes de comunicación es la palabra, la utilización de la expresión escrita nos acerca a la comprensión del otro y favorece la relación Las redes sociales no son ajenas a ello y tienen en la palabra una fuente fundamental de comunicación Sin embargo, se han de tener en cuenta
una serie de principios a la hora de comprender y manejar los contenidos que creamos y consumimos en las redes sociales. Hay varios factores que afectan a esos contenidos: •
•
•
El tipo de red. No todas las redes tienen un mismo enfoque ni ofrecen el mismo entorno a sus usuarios. Linkedin, la principal red profesional, no tiene nada que ver con Tuenti, la primera comunidad utilizada por los adolescentes españoles. Como es normal, los textos, el tono, el enfoque y el objetivo no serán iguales, pue·s estarán relacionados con el interlocutor y el entorno en el que son creados. La función de la red. Twitter es una comunidad muy particular, pues solo permite crear mensajes de un máximo de 140 caracteres, lo que condiciona los textos que se crean: se tiende al lenguaje práctico, sintético, se acortan palabras y enlaces o se apuesta por la informalidad. El tipo de usuario. Está claro que en un entorno de relación, como las redes sociales, son los propios usuarios los que pueden definir las claves de su conversación. Por eso, sobre todo en redes generalistas, se pueden ver distintos tonos en las conversaciones de una misma red dependiendo del origen de sus interlocutores.
Normas no escritas A pesar de todo lo dicho, hay una serie de normas no escritas que suelen cumplirse a la hora de comunicarse en las redes sociales; repasemos algunas: • •
•
•
No está bien visto escribir en letras mayúsculas. Se considera que quien las utiliza está gritando, por lo que no se recurre a ellas más que en momentos muy concretos. Se ha de escribir sin faltas de ortografía. El hecho de tener que acortar palabras o expresiones no tiene por qué implicar relajación en la corrección ortográfica, sino lo contrario, sobre todo en redes profesionales, puesto que son escaparates de nuestra personalidad. No hay que olvidar que muchos procesos de selección de personal se completan con una investigación de nuestras acciones y contenidos en internet, incluyendo nuestros comentarios en las redes sociales. No se aceptan insultos ni palabras malsonantes. Lógicamente se siguen los mismos criterios que fuera de la red, y así se deben cuidar la expresión y el tono. No quiere esto decir que no se pueda utilizar un registro informal, pero sin perder de vista dónde estamos, para quién y qué estamos escribiendo. No se entendería que, por ejemplo, en este texto se utilizara un tono como «mirad colegas, esto es muy fácil, cada uno habla como le sale, lo único que ha de mirar es con quién habla», aunque quizás sí en una conversación privada en alguna red social, por ejemplo a través de mensajes directos con un amigo en Twitter. La utilización de un tono más o menos formal depende del entorno en el que estemos, es decir, del tipo de red social, del interlocutor (amigo, mero conocido, cliente o proveedor) y del objetivo (qué imagen queremos dar, qué tipo de reputación buscamos crear frente a nuestro público objetivo, cómo nos gusta que nos vean) . Al final, la gestión del tono y el estilo de nuestros escritos se limita a una cuestión de sentido
común y de no perder de vista cuáles son, en cada momento, los objetivos, los entornos y los inter1ocutores.
Personalización de las cuentas Internet, y en concreto las redes sociales, se ha convertido en un entorno social en el que la personalización e individualización del usuario resultan fundamentales para desarrollar todas las posibilidades de presencia y relación que nos ofrece. Desde este punto de vista, la personalización de las cuentas y de los perfiles se hace necesaria como paso previo al desarrollo y la gestión de la propia presencia en internet. La personalización es la adecuación de la presencia de un usuario en la red o redes a las que pertenece. La identidad es evidentemente fundamental en el ámbito digital, pues nos permite formar parte de redes, medios sociales, foros u otros entornos de relación en los que los individuos (o marcas que actúan como individuos) son la fuente de las relaciones y los contenidos y en los que, sin una identidad concreta y diferenciada, es imposible participar. Se conoce como relevancia la diferenciación por generación de valor del individuo o marca, habitualmente nacida de contenidos creados, compartidos o referenciados, y que posicionan al usuario como nodo importante dentro de sus redes. La perceptibilidad es, por su parte, la posibilidad de llegar a los entornos del usuario en los que se puede acceder a sus contenidos y tomar contacto con él. Sin la personalización y la individualización que conlleva, resultaría imposible. La personalización de las cuentas de un usuario requiere conocer los entornos en los que se mueve y las herramientas. Es fundamental, porque cada usuario requiere de una concreta y única, de acuerdo con sus características y sus capacidades particulares, que definirán el diseño de cada perfil de presencia. Para la personalización de las cuentas propias son fundamentales diversos factores: • •
•
La imagen Como se verá en el apartado siguiente, es la primera impresión que se ofrece, un primer sello de presencia y un primer filtro que va a diferenciarnos, o no, de los demás. La cantidad de contenidos que somos capaces de generar. Una forma de que los perfiles y cuentas propios se diferencien de los demás es desarrollar un proceso de generación de contenidos interesantes y constantes. De este modo se consigue mantener una presencia adecuada en los entornos que se frecuentan y ser así más visibles. La intensidad ha de conseguirse tanto por el volumen de los contenidos como por el momento de su publicación o difusión. Es interesante ocupar el mayor rango temporal posible para que la presencia sea constante, siempre sin llegar a ser abusivo. La calidad de los contenidos que se ofrecen En este apartado hay que prestar atención tanto a los temas que van a generarse como al cuidado de los formatos, ya sean escritos o audiovisuales. La temática es una buena forma de personalización, porque dependiendo de la exclusividad de la misma se puede conseguir mayor o menor relevancia.
En conclusión, la mejor estrategia de actuación es tener presentes todos estos elementos y factores para diseñar una presencia integral en la que todos los entornos se encuentren de alguna manera conectados por una filosofía y modelo común que potencie la homogeneización de nuestro perfil y acentúe nuestra personalización como usuario único para nuestras redes y entornos.
El pelfil El perfil es, a grandes rasgos, la identificación que un usuario utiliza en internet para ser reconocido y tener una presencia concreta. Es la marca personal o profesional, lo que hará que se le reconozca en las distintas redes sociales y foros. Puede ser de diferentes tipos, dependiendo de las necesidades u objetivos, y tanto individual como de empresas o entidades. Un perfil se configura en función de diversos elementos, como la identificación del usuario o su nivel de privacidad o de presencia, con el objetivo claro de conseguir una imagen coherente en las distintas redes sociales, con un nombre similar y una actitud que lo defina en su faceta personal. Veamos cuáles son esos elementos : E 1 avatar es la imagen que representa al usuario en la red. Suele ser de pequeño tamaño y no necesariamente tiene que ser una fotografía o una imagen antropomorfa. Puede utilizarse el fragmento de una imagen, una foto de una mascota, un logotipo, una nube, etc. Lo que elijamos nos va a simbolizar, así que es importante tener claro el objetivo para el que hemos creado el perfil. Si va a utilizarse profesionalmente, se recomienda que se trate de una fotografía actual, en la que se reconozca al usuario y que se vaya renovando según vaya cambiando de aspecto físico (por ejemplo, si se afeita la barba o se corta el pelo, debería sincronizarlo con su imagen en las redes sociales). Por otra parte, no es recomendable cambiar demasiado a menudo la imagen, para que las personas con las que el ususario se relaciona no se desorienten o dejen de reconocerlo. El nombre o nick, del inglés nickname, es un alias que se utiliza en algunas plataformas, medios sociales o foros. Puede ser el propio nombre u otra palabra que identifique al usuario. En algunas redes, como Facebook, pueden coexistir innumerables perfiles con el mismo nombre, sin embargo otras, como Twitter, exigen que sea exclusivo, no puede haber más de un usuario con el mismo nombre. El perfil debe estar en consonancia con la estrategia presencial del usuario en internet. Es decir, si se quiere desarrollar una presencia profesional en la que se busca crear una imagen valiosa y con una reputación concreta muy enfocada al entorno laboral, lo normal es utilizar, tanto en el avatar como en el nick, o la imagen y el nombre propios, o algún otro identificador inequívoco. Puede darse el caso de que se busque una identificación con una actividad profesional concreta, para lo que se deberá utilizar la imagen personal en el avatar pero introducir esa actividad en el nick (juanmárquetin, por ejemplo). Se trata así de identificar en la mente del lector esa actividad con el nombre y mejorar la posición personal en el mercado. La elección del avatar y del nick depende, por tanto, del tipo de presencia que se quiera
desarrollar. Su elección no es un asunto menor, puesto que puede facilitar o dificultar la relevancia de la presencia personal en la red internet. Por ejemplo, veamos el caso de una mujer llamada: Ana María López Vicario. Evidentemente, este nombre es demasiado largo para utilizarlo como nick o identificación. La primera opción sería Ana López Vicario, pero sigue siendo extenso. La segunda opción sería Ana López, pero es demasiado común, por lo que se podría tomar la decisión de elegir como nombre en la red Ana Vicario. Este se adaptaría en las distintas redes sociales como «Ana Vicario», «anavicario» o «avicario», dependiendo del medio, pero siempre con la misma estructura. El avatar y el nick reflejan las intenciones de privacidad. Si se quiere mantener un alto grado de anonimato lo lógico es utilizar un nick que no sea el nombre real y un avatar en el que no se refleje la imagen actual. Una presencia más personal suele estar relacionada con entornos de ocio, en los que no se pretende un enfoque profesional. Puede darse el caso de que la misma persona tenga varias presencias y perfiles para no mezclar su estrategia profesional con su representación personal o de OCIO.
Otro elemento imprescindible del perfil en casi todas las redes sociales es la descripción del usuario. En Twitter, se llama bio; en Facebook, acerca de; en Slideshare, información personal; en Linkedin, perfil ... ; en cada red social tiene una denominación, pero siempre se trata del mismo espacio, en el que el usuario puede definirse, contar quién es, qué hace y cómo ponerse en contacto con él. La elección de un tipo de perfil no se puede centrar solo en el nick, el avatar y la biografía, también hay que prestar atención al tipo de presencia que va a desarrollarse, al contenido que se comparte y dónde y de qué manera va a moverse. Un perfil inadecuado puede dar al traste con la estrategia de marca personal y márquetin, así como con el trabajo destinado a un mejor posicionamiento en internet. Lo que sí parece claro es que, sean cuales sean la estrategia y el tipo de perfil, nunca se debe engañar en los datos personales. Es decir, se puede utilizar un nick que evidentemente no sea el nombre real (retador) , pero no uno que parezca verdadero pero que sea falso, y la misma regla se ha de seguir con el avatar. No hacerlo así puede provocar la expulsión del usuario del medio social y su salida de la red en la que se mueve.
Amigos, contactos, seguidores y suscriptores Nos referimos aquí a todos los perfiles integrantes de las redes sociales con los que un usuario está relacionado de alguna manera. En Facebook y Google+ se llaman amigos; en Linkedin, contactos; en Twitter o Slideshare tenemos seguidores y gente a la que seguimos, en Youtube son suscriptores .. . , en términos generales, más o menos es lo mismo, se trata de los perfiles con los que un usuario se relaciona, en primer grado, en las redes sociales: bien porque entre dos usuarios ha habido una aceptación mutua, como amigo o contacto, previa solicitud por parte de uno de ellos; bien porque a uno le interese otra persona y la siga ( en este caso generalmente no es necesario solicitar un permiso o esperar a ser aceptado).
Las relaciones también pueden ser de segundo grado, es decir, a través de un contacto o amigo de un usuario se puede llegar a sus contactos y amigos. Hay redes, generalmente profesionales, que permiten ver quién tiene a quién como contacto e incluso pedir a uno de ellos que presente a la persona que se quiera tener en común, lo que resulta muy útil en las relaciones de networking. En otras redes es posible configurar si los amigos de los amigos, es decir, el segundo nivel de relación, pueden acceder a los propios contenidos o no; que interese hacerlo o no dependerá de para qué se esté en esa red y de quiénes sean amigos. Al final los amigos, contactos, seguidores, suscriptores y perfiles a los que sigue un usuario y los que le siguen a él, incluyendo marcas, empresas y «entes anónimos», configuran al propio usuario: dime con quién vas y te diré cómo eres aplicado al mundo virtual. La red de contactos dota de personalidad y otorga una identidad al usuario -por la profesión, los gustos, la edad, el lugar de residencia ... - que va a identificarlo según el público con el que se mueva.
El estado: el muro, cronología o biografía En las redes sociales el tiempo es un factor condicionante. Son entornos en los que los usuarios desarrollan relaciones e interacciones sociales y donde la información es, en muchos casos, relevante en un momento concreto. En este sentido, el muro (Facebook o Google+), la cronología (Twitter) o las actualizaciones (Linkedin) muestran el estado de la propia red, lo que está ocurriendo en ese momento entre los usuarios amigos o a los que se sigue. El muro y la cronología son la secuencia de comentarios, de información compartida o creada y de referencias que se van sucediendo en orden temporal en Facebook y Twitter, respectivamente. La biografía es el estado de la historia personal laboral y formativa reflejada en Linkedin y las actualizaciones son las historias de los contactos. En el muro es donde se realiza la mayor parte de la actividad de las redes sociales, donde se llevan a cabo las relaciones sociales, por lo que se ha llamado, en ocasiones, «la plaza del pueblo». Toda la información que publican los amigos/contactos/seguidos se puede disfrutar en él. Si se quiere comentar algo, es el lugar indicado. Cada red social tiene además sus herramientas para poder seleccionar a quién se quiere leer y a quién no: a través de etiquetas, de búsquedas, de círculos cerrados, de grupos ... , al final siempre ofrecen la posibilidad de segmentar las conversaciones para facilitar la comunicación en la «plaza». La importancia del manejo de los tiempos en entornos sociales es indudable. Hay que tener en cuenta que es imposible asimilar, y ni siquiera ver, toda la información que se vuelca en las redes, y más difícil resulta cuantos más amigos/contactos se tienen. Constantemente se genera y comparte contenido más o menos relevante que solo es visible por dos razones: o bien ha sido generado por una fuente a la que se vuelve habitualmente, o está visible en el muro/cronología del usuario en el momento en el que está conectado. Por eso, la importancia de un contenido depende muchas veces del momento en que se ha publicado, lo que genera una cierta inseguridad en cuanto a la pérdida de información por parte del usuario. Lo importante en la cronología es lo que está visible, por lo que
puede perderse contenido muy valioso que queda oculto bajo otros más superficiales por el mero hecho de no haberse publicado en el momento correcto. La gestión del tiempo se vuelve, entonces, fundamental, porque implica la necesidad de conseguir un objetivo concreto, ser relevante. Lo mismo que se está comentando de la cronología se puede decir de la biografía. Mantener actualizada la biografía en Linkedin, o en otro entorno o herramienta similar, es necesario, puesto que son sitios públicos que los ojeadores de recursos humanos utilizan como lugar de reclutamiento y selección, o en los que se llevan a cabo actividades relacionadas con el networking. No en vano, internet se ha convertido en un espacio de relaciones profesionales, y herramientas como Linkedin se han posicionado como auténticos centros de trabajo en los que las oportunidades de negocio o de contratación se generan día a día. Para evitar o minimizar el impacto del tiempo en los timeline o muros, han de aplicarse una serie de estrategias o utilizar herramientas que permitan multiplicar la presencia personal o adecuarla a los momentos en que más interese ser visibles. Si se está desarrollando una presencia profesional es útil analizar cuándo suelen los miembros de la red propia estar conectados para comunicar en esos momentos los contenidos que queramos hacer relevantes. Existe la posibilidad de conectar distintas plataformas para que al publicar en una se publique simultáneamente en otras, lo que mejora la gestión y aumenta el impacto concreto. Una de las herramientas más interesantes que han surgido para mejorar la capacidad de acceso al contenido y evitar perder información que pudiera ser relevante es la de las listas, en Twitter o en Facebook, o los círculos, en Google+. Las listas no son más que una segmentación de los usuarios que se siguen según el contenido que comparten. De este modo se potencia la capacidad de acceso a información concreta de aquellas personas que, por una u otra razón, se considera relevante. En lugar de ver todo el muro, el usuario puede ver solo los contenidos de las personas que haya incluido en una lista. El tiempo es, por tanto, un elemento fundamental en la gestión de las redes sociales. En cierto modo, muros, cronologías y biografías son la materialización de esa gestión temporal de la que siempre seremos conscientes y que hemos de ser capaces de adecuar a nuestras necesidades.
Chat y correo interno Las redes sociales son entornos para relacionarse con grupos y/o redes de personas que comparten gustos, objetivos, intenciones, trabajos... Son herramientas de comunicación grupal y multidireccional. Pero las redes sociales, y las herramientas que las forman, no pueden obviar, y de hecho no lo hacen, la comunicación personal. Una de las características de la comunicación en redes es la divulgación de la misma, la conversación pública que, por el hecho de serlo, añade un valor claro de aumento de fuentes de información y de contenidos. La conversación en la «plaza pública» es una de las claves para incrementar el valor que ofrecen las interrelaciones entre usuarios. Sin embargo, sigue siendo crucial mantener un canal personal y privado en el que estos puedan compartir y gestionar relaciones
concretas e íntimas sin necesidad de cambiar de plataforma, sino simplemente utilizando herramientas específicas dentro de la red social en la que se encuentren. Por ello, prácticamente todas las herramientas de socialización y comunicación mantienen canales privados a modo de chats o correos internos. Facebook o Twitter, por ejemplo, permiten esta comunicación personalizada, que se ha convertido en una de sus funciones más usadas. Twitter, con sus mensajes directos (D:M), da la oportunidad al usuario de personalizar el foco y de microsegmentar la conversación hacia la persona que en ese momento es más relevante y útil. Facebook utiliza tanto el chat como el correo interno como facilitadores de esta conversación personalizada. El chat es, en efecto, una aplicación anterior a los medios sociales. Su incorporación a las cuentas de correo electrónico supuso una revolución porque permitía la comunicación sincrónica en entornos digitales, con más capacidad de transmisión de información que otros sistemas (por ejemplo, el teléfono fijo). Poco a poco, el chat fue tomando forma definitiva e incorporando nuevas capacidades, como la utilización de la cámara y la imagen, añadiendo elementos de comunicación visual. De este modo se produce un incremento en la capacidad y la calidad de la comunicación, lo que mejora la experiencia de los usuarios y convierte el chat en un canal de primer orden El paso definitivo llegó con la posibilidad de sacarlo de sus entornos e integrarlo en redes sociales como Facebook o Google+, tal y como ya se ha mencionado. Se produjo así una multiplicación de canales y opciones de comunicación personal como no existía hasta ese momento. Actualmente, cualquier medio de socialización y comunicación entre usuarios tiene una aplicación que, con mayor o menor fortuna, hace las veces de chat. Por su parte, en el correo electrónico, independientemente de la difusión que también ha tenido al integrarse en otras herramientas, se ha apreciado una cierta «socializacióm>. Posiblemente el mejor ejemplo sea el correo electrónico de Google, Gmail, que se ha convertido en un verdadero panel de información, tanto por sus integraciones como por su modo de gestión. El hecho de que pueda utilizarse con otras aplicaciones de Google aumenta la capacidad de acceso a la información y mejora la comunicación de una manera clara. El uso de etiquetas para clasificar los mensajes permite gestionar de un modo más efectivo toda la información que recibimos. Quienes anticiparon que el correo y el chat iban a desaparecer con la llegada de los medios sociales se equivocaron. Conviven con otros canales de comunicación e información adaptándose a los entornos en los que se gestionan.
Horarios y tiempos de respuesta Un elemento fundamental de las redes sociales es el tiempo. El concepto tiempo aplicado a las redes implica la asunción de que las interacciones que estas generan se desarrollan dentro de unos límites concretos. Así como la dimensión espacial tiende a relativizarse, no ocurre igual con la temporal. Por eso resulta crucial ser conscientes de que existe este concepto y de que es necesario gestionarlo adecuadamente.
Se dan diferentes tipos de interactuación dentro de las redes sociales y los entornos limítrofes. Así, por ejemplo, podemos hablar de consumo de información o de visualización de contenidos; dentro de estos, a su vez, se pueden destacar aquellos cuya temporalidad es clave (la información sobre ill1 evento, la noticia del día en ill1 periódico, el aviso sobre ill1a acción concreta en el tiempo ... ). En estos contenidos es fundamenta[ consumir esa información en el momento apropiado, acceder a ella dentro del tiempo que nos permita recogerla. Las cronologías se convierten aquí en uno de los entornos fundamentales de gestión. En la cronología es donde se va ordenando la publicación de los contenidos que tanto ill1 usuario como sus redes van publicando. Es por ello importantísimo saber cuál es el mejor momento de publicación, tanto para poder acceder a los contenidos interesantes como para conseguir que tenga la mayor repercusión y alcance. Otro tipo de contenidos donde el tiempo adquiere un matiz diferente es el de los contenidos de fondo: los formados por artículos, presentaciones o vídeos que tienen valor por sí mismos, no por la fecha en que son publicados; no informan de W1 hecho concreto, sino que pueden ser consumidos en cualquier momento sin perder valor, lo importante es acceder a ellos, no el momento en el que se accede. Dentro de la gestión del tiempo en las redes sociales la cuestión de los horarios adquiere ill1a importancia fundamental. Tomemos ill1a herramienta como Twitter. La publicación de contenidos va insertándose en la cronología de modo que su visibilidad es relativa y si el espectador no está presente no puede acceder a ella (luego se verán alglnlas formas de minimizar esta «debilidad»). Si se quiere ser relevante para ill1 determinado tipo de público, se ha de tener muy claro en qué momento va a estar presente para poder acceder a esos contenidos. Si, por ejemplo, la información deben verla usuarios de países con distintas franjas horarias, habrá que adaptarse a ellas. Alglnlas herramientas permiten programar el horario de las publicaciones para poder gestionar mejor ese tiempo. Lo mismo ocurre con el consumo de contenido. Lo normal es que haya ill1a serie de fuentes que resulten especialmente interesantes; pues bien, habrá que saber qué horario de publicación tienen para poder acceder a su información. Para ello hay herramientas, como las listas en Twitter, los grupos en Facebook o la segmentación que también permite esta red social, que mejora el consumo de ese contenido, además de acudir de manera regular a esas fuentes, bien directamente o bien a través de los RSS. Los tiempos de respuesta también son importantes en los medios sociales. Es evidente que la base de la relación en las redes sociales es la conversación, pero esta no ha de ser necesariamente sincrónica. En un chat lo lógico es responder de inmediato, sin embargo, en las redes sociales no necesariamente ha de ocurrir así. Las cronologías permiten visibilizar, sobre todo gracias a los avisos que envían a los receptores, los mensajes entrantes. La respuesta no ha de ser inmediata, puede dilatarse en el tiempo, pero no mucho. No existe ill1a medida de referencia del tiempo máximo de respuesta correcto, pero se podrían establecer unos límites, por ejemplo, como gestor de ill1a cuenta de empresa en ill1a red social: no debería pasar de ill1a semana como mucho, si el mensaje es personal, y de ill1 día, si es profesional.
También va a depender de muchos otros aspectos y va a determinar el tipo de gestión que se lleva: personal, profesional, de marca, a un usuario relevante, sobre un mensaje importante ... Al final ha de ser el criterio personal el que defina los tiempos de respuesta que se van a seguir, sin perder de vista las alternativas y las consecuencias de ellos.
Redes sociales y foros. Hilos de escritura Una de las posibilidades más interesantes que ofrecen las redes sociales es la de desarrollar hilos de escritura y conversación a través de distintos entornos. Los hilos de escritura son conversaciones multifuente ( de varios usuarios) que no necesariamente comparten tiempo ni momento de incorporación y que pueden utilizar varios entornos en una misma charla. Cumplen una serie de características que los hacen valiosos por sí mismos y permiten descubrir todas las ventajas de las redes sociales: •
•
•
• • •
Son diacrónicos. El elemento tiempo es relativo, no tiene tanta importancia como en otras herramientas (el chat, por ejemplo), pueden publicarse contenidos en momentos distintos e ir sumándose al hilo. Permiten incorporaciones constantes. Como decimos, en los hilos de escritura, por su propia naturaleza, es posible que los usuarios vayan incorporándose a la conversación según sus intereses, lo que en muchos casos tiene inconvenientes, como cortes en los hilos argumentativos dominantes y ramificaciones conversacionales. Son multientorno. Un hilo de escritura puede comenzar en un entorno y seguir en otro. Por ejemplo, se puede iniciar una conversación en Facebook, seguirla en Twitter, mantenerla en Facebook y derivarla a Tuenti o a Google+. Permiten enlaces. Relacionados con el punto anterior, los enlaces ayudan a trasladar la conversación por distintos entornos y enriquecen los contenidos y el hilo. Son multiherramienta. Permiten la utilización de diferentes formas de comunicación ( escritura, imágenes, vídeos .. . ) gracias a la posibilidad de utilizar enlaces, como ya hemos dicho. Suponen una forma enriquecida de conversación. Las redes sociales se materializan en este tipo de diálogos, así es posible que sus miembros puedan incorporarse a dicha conversación en el momento en que decidan. Esta facilidad de participación puede generar, y de hecho genera, un modelo ramificado de conversación en la que el hilo inicial va dando paso a otros hilos que pueden desarrollarse en otros entornos ajenos y diferentes.
En realidad no son una aplicación o un recurso de las redes sociales, sino una realidad que ha de aceptarse y para cuya gestión el usuario debe estar preparado. Esto no resulta un problema excesivo si la presencia se dirige al ocio, pero sí cuando se trata de una marca, un producto o una empresa. La dificultad de seguir hilos y temas puede convertirse en falta de atención a un usuario o cliente, y afectar a la reputación profesional y a la capacidad de gestionar la relación con los clientes.
Los hilos de escritura pueden ser una magnífica fuente de información porque permiten comprobar qué temas son los que más interesan, qué nivel de actividad tienen otros usuarios o clientes, qué momentos son los más activos ... , pero hay que «sortear» la dificultad del seguimiento del propio hilo, sobre todo si es un hilo multientomo, para poder asimilar toda la conversación y sacar de ella la información posible y útil. Como decimos, no son una aplicación o un recurso que tengan las redes sociales, son una herramienta que surge en ellas por su propia naturaleza; es necesario conocer cómo son, cómo se pueden desarrollar y estar preparados para evitar en lo posible la pérdida de información y el impacto negativo que puede generar una mala gestión de los mismos para una marca o empresa.
Gestión de comentarios y respuestas Los medios sociales son entornos bidireccionales. Su verdadera revolución está en la democratización de la creación de contenidos, facilitando así que cualquier usuario pueda publicar en entornos antes limitados a las empresas o a los organismos con capacidad y conocimiento de internet. Pero hay que distinguir entre las publicaciones que se producen en espacios propios o aJenos. En el caso de los propios, las únicas limitaciones provienen de la propia voluntad y de las funciones de la herramienta que se esté utilizando. Mientras que en las publicaciones en entornos ajenos es conveniente tener en cuenta una serie de nociones para su gestión: •
•
Desde el punto de vista del propietario del espacio donde otros publican ( el ejemplo más claro es un blog) es necesario tener muy claro cuál es el objetivo que se persigue en ese espacio. Existe la posibilidad de que se busque un lugar donde reflexionar, en el que volcar conocimientos e ideas sobre temas concretos, o que se haga a modo de diario casi personal. En este caso, la gestión de comentarios suele ser muy libre, casi al gusto del propietario, de modo que es este el que establece las normas de publicación de los comentarios en sus espacios. Si el objetivo es profesional, ya sea como marca, empresa o persona física, es conveniente tener en cuenta que se pretende la relevancia, por lo que lo adecuado es responder a todos los comentarios y agradecer el valor que tienen Surge aquí la eterna pregunta: ¿Hay que dejar que las críticas se publiquen? La respuesta es «sí», siempre que no sean críticas gratuitas, sino razonadas y reflexivas. Una crítica puede ser una perfecta oportunidad para que el usuario mejore su reputación En primer lugar, porque al gestionar ese comentario crítico se está atendiendo no solo a la persona que lo ha hecho, sino a todos los que lo leen. Además se lanza el mensaje de que se tiene en cuenta lo que los demás opinen de uno. Por último, toda crítica racional puede ser una magnífica oportunidad de mejora.
Lo mismo puede decirse de los comentarios que hablan sobre uno en entornos que no se controlan, como, por ejemplo, en el caso de los comentarios sobre hoteles en plataformas como
Tripadvisor. No se puede evitar aquí la publicación de críticas, pero tampoco ha de ser este el objetivo, sino que habrá que agradecerlas y gestionarlas como ya se ha comentado. La publicación de contenidos, comentarios o respuestas en entornos ajenos ha de seguir también una serie de normas : • •
Los insultos o descalificaciones están absolutamente prohibidos. Siempre es conveniente tratar de aportar valor en las respuestas y comentarios, procurando no hacer spam, entendido este como un comentario o respuesta que se aprovecha para introducir información sobre la propia marca o empresa sin que ello sea necesario ni tenga relación con el tema tratado.
La gestión de los comentarios y las respuestas ha de ser asumida como algo natural y habitual por las marcas y empresas. Aunque existen herramientas que permiten filtrar y bloquear los comentarios, es conveniente no hacerlo, porque los entornos sociales favorecen y premian la apertura de los usuarios, tanto en la marca y la reputación como en el acceso a nueva información que permita incrementar la capacidad de mejora. El uso de las respuestas y los comentarios con herramientas para crear encuestas, Facebook las tiene, por ejemplo, es un magnífico recurso que se puede integrar en las estrategias de mejora, abriendo la gestión a estructuras externas a la organización y favoreciendo así una imagen de apertura y transparencia que es útil no solo desde el punto de vista de la imagen y el márquetin, sino también dentro de la estrategia de innovación.
Imágenes, vídeos y otros archivos multimedia A pesar de que es común señalar la importancia de la conversación en los medios sociales, no es menos cierto que la otra pata que sostiene estos entornos es la creación y divulgación de contenidos. Para ello resulta muy interesante la utilización de herramientas en las que la palabra escrita pierde protagonismo frente a la imagen y el sonido. Así vemos cómo herramientas que permiten la difusión de imágenes, vídeos u otro tipo de archivos multimedia van ocupando un lugar cada vez más importante en la presencia de los usuarios en la red. Y esto no es una casualidad. En un entorno en el que la inmediatez y la facilidad de cambio de página y herramienta es un hecho evidente, las aplicaciones basadas en la imagen tienen mucho más poder de atracción y se consumen más fácilmente. Youtube, por ejemplo, el mayor repositorio de vídeos de la red, se ha convertido en el segundo buscador más importante tras Google. Un espacio web donde los usuarios «dejam> trabajos propios o ajenos de modo que otros puedan compartirlos y verlos. Sería interesante analizar la motivación de los usuarios que crean contenidos en esta y en otras aplicaciones, pues no solo se nutre del deseo de compartir, sino también de la autoafirmación o de la búsqueda de un archivo propio de contenidos visuales, entre otros aspectos.
Los repositorios de fotografías son otra de las herramientas multimedia más utilizadas. Posiblemente el más importante sea Flickr, que tiene un funcionamiento muy parecido a Youtube. Sin embargo, están apareciendo nuevas herramientas que tratan de mejorar la experiencia del usuario uniendo a la propia fotografía, por ejemplo, la movilidad, como es el caso de Instagram, o la facilidad de copia y archivo, como ocurre con Pinterest. Estas dos últimas han sido algunas de las que con más éxito han irrumpido en el entorno de las redes sociales. Instagram es ya una herramienta muy interesante para utilizar con los smartphones y publicar fotos en Facebook o Twitter inmediatamente después de haber sido tomadas. Pinterest es una aplicación que permite guardar imágenes y vídeos que circulen por la red mediante un clic, lo que facilita enormemente la capacidad de archivo, etiquetado y difusión; incluso se han desarrollado ya estrategias de márquetin en tomo a esta herramienta. Junto a estas aplicaciones, hay otras que tampoco son redes sociales puras, sino que funcionan como apoyo a otras redes más clásicas en cuanto a la difusión de contenidos. Una de las más interesantes es Slideshare, un repositorio de contenidos que permite guardar y compartir archivos e información en muy diversos formatos, y que también se ha posicionado como un buscador de contenidos muy interesante. Slideshare permite compartir toda esa información que almacena mediante botones de difusión a Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin, o insertando el código de la presentación o contenido en otras páginas y llevándola allí. Lo que es un hecho es que estas herramientas facilitan la gestión de un tipo de contenido con una mayor capacidad de impacto y difusión. El acceso a él y su asimilación suele ser más fácil, por lo que se convierten en herramientas de márquetin y presencia muy potentes, a pesar de que suelen infrautilizarse, bien por desconocimiento de su existencia o uso, bien por necesitar de un nivel de gestión levemente superior al de otras aplicaciones. No debe olvidarse que las redes sociales, en general, suelen facilitar compartir imágenes, vídeos y archivos multimedia, en la mayoría de los casos, en un espacio específico para ello, en el propio muro o a través de enlaces que se pueden clasificar como material audiovisual. Un ejemplo de ello es el apartado «fotos» en Facebook, donde se pueden crear álbumes y clasificar las imágenes decidiendo quién puede verlas o quién no.
Estrategias de gestión de contenidos La gestión de contenidos supone la racionalización de la creación y difusión de todos los que se crean o a los que se accede. Es una equivocación centrarse solo en los propios, porque es posible sacar un claro beneficio de los publicados por otros. Para desarrollar una buena estrategia es fundamental responder a una pregunta previa: ¿Se debe y se quiere crear y desarrollar una estrategia de gestión de contenidos? Si se trata de una empresa o una marca, la respuesta es obvia, pero no lo parece tanto en el caso de un particular. Lo que ha de tenerse claro es por qué se está en las redes sociales (¿enfoque profesional, ocio, mixto?). Una presencia exclusivamente de ocio a simple vista parece no necesitar de una estrategia de
gestión, pero un análisis más profundo nos lleva a poner en duda esta afirmación Todo lo que se hace en medios sociales es público, y aunque se desarrolle una presencia de ocio, esta puede afectar a otros aspectos de la vida (por ejemplo, cuando se publica una foto personal en una fiesta y la ven en el entorno laboral). Por eso es necesario definir unas reglas básicas de creación y gestión de contenidos que eviten disgustos como los que pueden surgir si se carece de ellas. •
•
•
•
•
•
Objetivos. Si la presencia en las redes sociales es como empresa, marca o profesional (y que se puede extender al ocio si se quiere) se deberá tener muy clara cuál es la estrategia de gestión de contenidos. Y para ello hay que definir inequívocamente el objetivo, la razón de la presencia en las redes. En este punto no se puede confundir objetivo final con objetivo imnediato. Es evidente que el objetivo final de una empresa es ganar dinero, mejorar su rentabilidad o aumentar su cash-flow, pero estos no son objetivos que se puedan trasladar a los medios sociales. En estos medios no es posible que la actuación se rija por semejantes fines, porque el usuario no sería aceptado en entornos que rechazan este enfoque, pero sí es preciso, y hasta obligatorio, definir mos fines imnediatos, que serán pasos hacia el objetivo final: la mejora de la reputación, el aporte de valor al usuario, la relevancia de presencia, la atención al usuario ... Segmentos. En segundo lugar, la estrategia de contenidos ha de tener en cuenta cuáles son los segmentos y mercados del usuario, para quién quiere ser relevante: tener muy claro el público objetivo de la estrategia de contenidos ayudará en la definición de una adecuada a él y en su conveniente segmentación Recursos. Pero del mismo modo, antes de entrar en el diseño y definición de la estrategia, se ha de saber cuáles son los recursos, tanto materiales como humanos o de conocimiento, de los que se dispone. De nada servirá crear una estrategia si luego no se puede llevar a cabo. Por ello, la capacidad de ejecución y gestión va a depender mucho de unos recursos que hemos de analizar previamente. Canales. ¿En qué lugares se van a poner los contenidos? ¿A través de qué herramientas se va a comunicar y a publicar? Su elección resulta fundamental tanto para mejorar la capacidad de viralización del contenido como por las funcionalidades que estos puedan ofrecer y por el modo en que permiten emiquecer el mensaje. Contenidos. Por último, es necesario saber qué se quiere comunicar, qué contenidos se van a compartir o crear, y para ello hay que tener claros todos los puntos anteriores. A partir de ahí, ya se podrán idear adecuadamente contenidos y compartir los que se adecuen al objetivo personal. Solo así se conseguirá una estrategia sólida y relevante. Doce recomendaciones para tener presencia en redes sociales 1. Las redes sociales sirven para estar en contacto con muchas personas. Si se busca compartir experiencias o contenidos con otros usuarios, existe todo un abanico en el que elegir. Si lo que se pretende es difundir nuestra marca profesional a través de ellas, se debe planificar una estrategia que defina la presencia en las mismas. 2. Hay que tener claro cuál es el objetivo dentro de la red (la mejora de la reputación, la atención a los usuarios, difusión
3.
4. 5. 6. 7.
8.
9.
1O.
11 .
12.
de contenidos o simplemente una cuestión de ocio) y a qué público va dirigido. Tras resolver estas cuestiones, hay que elegir el canal que más interese. Existe una amplia tipología de redes: para todos los públicos, como Facebook, Twitter o Google+ ; frecuentadas por adolescentes, como Tuenti; especializadas en contenidos visuales, como Youtube o Flickr; o enfocadas a las relaciones profesionales (Linkedin, lnnocentive o Lanzanos). Hay que crear un perfil y el tono con el que queramos expresarnos. ¿Formal o informal? Definir la identidad es fundamental en las relaciones sociales. La imagen, el nombre y la descripción tienen que ser coherentes con la presencia que se quiere proyectar. Si es un perfil profesional, tendrá que ser lo más actualizado y descriptivo posible. Para compartir información, las redes sociales ofrecen varias posibilidades. La más común es el muro, también llamado estado, cronología o biografía. Aquí se puede incluir contenidos y consultar el del resto de usuarios. Cuidar la calidad y la cantidad de contenidos que se generan. La relevancia en la red depende de ello. Ayudará centrarnos en una temática concreta, no ser abusivos en las aportaciones, revisar la ortografía y respetar las normas de conducta establecidas. El contenido de mayor impacto y difusión entre los usuarios es el visual. Por ejemplo, Youtube, Flickr o Slideshare son repositorios de vídeos, fotografías y archivos multimedia, respectivamente. lnstagram publica fotografías en Facebook o Twitter desde el móvil, y Pinterest archiva fácilmente las imágenes que encontramos en internet. La base de las redes sociales es la conversación. Como no se produce en tiempo real, se han de cuidar aspectos como el tiempo y la gestión de las respuestas realizadas a los comentarios. A nivel profesional es aconsejable responder antes de un día y permitir la publicación de críticas siempre que sean constructivas y reflexivas. Para mantener conversaciones privadas, en la mayoría de redes sociales se dispone de chat y correo interno integrados. También se puede optar por conversaciones entre varios usuarios a través de los hilos de escritura. Estas son magníficas oportunidades para saber los temas de mayor interés para los usuarios o sus niveles de actividad en la red. La desventaja es la pérdida de información y la dificultad de seguir la conversación, si no está bien gestionado. La mayor dificultad de las redes sociales es la imposibilidad de consultar todo lo que se publica. Opciones como la segmentación de usuarios a través de listas (Twitter) , grupos (Facebook) o círculos (Google+) ayudan a minimizar el problema. En relación a la difusión de nuestros contenidos, debemos valorar el momento más oportuno para su publicación. Existen herramientas que ayudan a gestionar el tiempo en la red: aplicaciones que programan la hora de publicación o plataformas que permiten la difusión simultánea en varias redes.
TWITTER Hemos querido hacer especial hincapié en Twitter porque es uno de los sistemas de comunicación red social para algunos- más de moda entre los internautas. Una herramienta digital que permite enviar breves mensajes de texto (con menos de 140 caracteres). Esos mensajes o tuits van llegando a aquellos que se han «suscrito», configurando la página principal del usuario, llamada cronología, con una mezcla, por riguroso orden de llegada, de los diferentes tuits de las personas a las que uno «sigue». Los textos que se quieren publicar se introducen en una caja que aparece en la parte superior de la página, justo bajo la pregunta «¿Qué está pasando?». Twitter nació para contestar a esta pregunta. Esa era la propuesta de sus ftmdadores, Evan Williams, Jack Dorsey y Biz Stone, quienes imaginaron un espacio de conversación en el que las personas entraran para contar qué estaban haciendo en ese momento. La pregunta duró poco. Los usuarios decidieron hablar de otras cosas, pensaron utilizarlo para intercambiar información y para comentar lo que estaba pasando tanto a su alrededor como en cualquier otro lugar del mundo, y son los usuarios los que cada día descubren un nuevo uso que no estaba previsto. Este sistema de comunicación surgió aferrado a la actualidad. La pregunta «¿Qué está pasando?» lleva irremediablemente a lo más inmediato, al presente más latente. Pero lo que sus ftmdadores no podían imaginar era que la actualidad en este espacio llegaría a competir con los medios de . . , comumcac10n. Asimismo, procura que el acceso a nuestras cuentas sea universal y pueda hacerse desde cualquier aparato con conexión a una red de datos. Mucha gente lo utiliza desde dispositivos móviles (ya sea tabletas o teléfonos) y su manejo es similar al que se pueda hacer desde un ordenador. Todo está sincronizado de manera que lo que hacemos desde un dispositivo se refleja en los demás. Quienes quieren realizar acciones más avanzadas pueden utilizar programas diferentes a los básicos, desde programar tuits hasta analizar a los seguidores, obtener mejores recomendaciones o gestionar más eficazmente los vídeos e imágenes que se comparten en Twitter. Existen también muchos sistemas para sincronizar con las cuentas de Facebook, Linkedin o Google+, de tal forma que se puede simplificar algo el uso simultáneo de varias redes sociales.
Guía rápida de supervivencia Mario Tascón y Mar Abad Si ya se es usuario de Twitter, puede 1.mo obviar este texto, aunque siempre viene bien repasar. Si no lo es, hay que entrar en la página www.twitter.com y seguir los pasos que indican en la misma herramienta, básicamente son los siguientes:
Registrarse Para registrarse se deben rellenar los tres campos que aparecen en la pantalla de bienvenida (nombre de usuario, correo electrónico y contraseña). Hay que procurar que el nombre sea lo más corto posible ( en cualquier caso no se podrá pasar de 16 caracteres) y pensarlo bien: es la identidad por la que el usuario va a ser conocido y reconocido a partir de ahora en esta red. Un correo válido y una contraseña y se estará casi preparado para empezar. NOIVBRE DE USUARIO: será nuestro identificador en Twitter: Debe ser único, no pueden existir dos usuaros con el mismo
nombre. No tiene por qué ser nuestro nombre real, ni componerse de la misma forma. No se pueden nck.Jir espacios ni caracteres que no sean números o letras. Para indicar espacos en blanco se suele utilizar el guion bajo (Clara_Soler). El nombre de usuaro no lleva la arroba al comienzo, esta se utiiza para menconarb y citarb, pero en reaidad no forma parte del nombre.
CORREO : todo usuaro necesita una cuenta válida de correo para registrarse. Cada cuenta podrá estar asociada a un
sob correo.
CONTRASEÑA: como en toda aplicación se necesita una contraseña.
Es importante elegirla bien y que sea fácil de
recordar, pero no obvia, como por ejempb la fecha de naciniento.
Elegir a quién seguimos Twitter es una buena herramienta para seguir a otros usuarios (personas o instituciones) que tienen que ver con nuestros intereses. Aquí, a diferencia de Facebook, no hace falta que los demás nos acepten Cuando nos damos de alta, o en cualquier momento, pulsando en el apartado «Descubre» del menú superior, una pantalla nos mostrará: •
• •
Historias. Si preferimos que sea la compañía la que intente averiguar nuestros gustos, podemos pulsar sobre esta pestaña y elegir entre aquellas que Twitter imagina que pueden gustarnos. Destaca tuits relacionados con nuestros intereses o con la realidad social que nos podría interesar, bien por contener palabras clave, bien por ser tendencia en nuestra zona. Actividad. Muestra qué están haciendo en Twitter los usuarios a los que seguimos, si siguen ellos a alguien nuevo, si marcan un tuit como favorito, si retuitean algo. A quién seguir. Recomienda usuarios basados en nuestros intereses, a quién seguimos y mucho
•
•
' mas. Buscar amigos. Si pulsamos sobre la pestaña y permitimos a Twitter que lea los contactos de nuestro correo, en un momento localizará a todos los amigos que estén en la herramienta utilizando sus correos electrónicos. Explorar categorías. Muestra cuentas recomendadas por el propio Twitter. Por un lado, ofrece cuentas sobre diferentes temas, como cine, deportes, entretenimiento, fútbol, gastronomía, gobierno, innovación, literatura, medios y periodistas, moda y belleza, música, organizaciones y turismo, y por otro, propone cuentas de usuarios que considera que nos podría interesar seguir. Una manera sencilla de empezar es elegir algmas de estas cuentas y seguirlas.
Al final de todo ese proceso puede que tengamos ya apuntados unos cuantos usuarios a los que seguir. También podemos localizar a un usuario a través de las búsquedas. Hay que pulsar sobre su nombre o dibujo y, cuando estemos en su página, hacer clic sobre el botón «Seguir». Cuando lo hagamos, nos convertiremos en un fan más de ese personaje y sus mensajes aparecerán también en nuestra cronología.
Empezar a recibir mensajes Ahora que ya seguimos a algmas personas, nuestra página principal de Twitter habrá cambiado y en la «Cronología», o «Inicio», que es la que se abre por defecto cuando nos conectamos, estarán apareciendo los mensajes que los usuarios a los que seguimos han ido emitiendo. Esos mensajes se muestran por riguroso orden cronológico: el más reciente, primero, y el resto, más abajo. Al funcionar la aplicación en tiempo real a veces ese río de mensajes es muy rápido, por lo que se nos van a pasar muchos a los que no llegaremos. No hay que preocuparse~hay otras formas, además de la página principal, para ver los temas que nos interesen o lo que escriben otros usuarios.
Nos toca escribir Hemos visto los mensajes de la gente a la que seguimos, pero una caja que aparece en la parte superior de la página de Twitter nos dice: «publicar un nuevo tweet. .. ». Ahí es donde tenemos espacio para comunicarnos con el mundo Twitter. A medida que vamos escribiendo nos advierte, en la parte inferior, del número de caracteres disponibles que quedan o, en rojo y con signo negativo, del número con el que sobrepasamos los 140, que es el máximo disponible. En cuanto hemos escrito un carácter, aparece tm botón que indica «Tweetear». Si se pulsa sobre él, se envía el mensaje a la red. Una vez enviado ese mensaje, será uno más de los que aparecen en la cronología de aquellos que nos sigan Antes de enviarlo podemos precisar un poco más. En la parte inferior externa de la caja, hay una especie de círculo por si queremos añadir datos del lugar desde el que mandamos el tuit, también tenemos el icono de una cámara de fotos, con el que, si pulsamos, podemos compartir una imagen
¿y quién nos sigue? Nuestros amigos empezarán a encontrarnos a medida que les sigamos (si nuestro nombre de usuario o
la foto les suena y les apetece hacerlo, claro). Además, algunos nos encontrarán, como nosotros a ellos, a través de los sistemas de búsqueda de amigos o de las propias recomendaciones de Twitter. Poco a poco, la mejor manera de tener seguidores es que dispongamos de una voz propia, que nos sigan por lo que contemos y por cómo lo contemos. Pero hay que tener paciencia, no todo consiste en obtener seguidores, lo importante es comunicarse con los demás. Twitter nos va avisando de cada seguidor nuevo que se incorpora a nuestra cuenta con un mensaje de correo electrónico. Podemos verlos todos pulsando sobre el texto «Seguidores» .
Menciones, respuestas y mensaj es directos Cuando queramos dirigirnos a un usuario hemos de mencionarlo colocando antes de su nombre una arroba (@usuario) . La arroba significa, en inglés, «at» y es el equivalente a nuestro «A la atención de», que, evidentemente, es demasiado largo para Twitter. Con la mención nos aseguraremos de que esa persona puede ver el mensaje si consulta ( cosa que debería hacer) de vez en cuando la pestaña «Conecta», donde le aparecerán todos los tuits que le citan Miremos nosotros también el contenido de esa pestaña para saber quién y con qué motivo nos ha mencionado. Se puede citar a varios usuarios en el mismo tuit: «@usuario} @usuario2 @usuario3» . Un tuit que contuviera esos nombres lo verían esas tres personas. Cuando alguien nos envía un mensaje y queremos continuar un diálogo sobre ese tema, es conveniente hacerlo pulsando sobre «Responder», porque así nos aseguramos de estar generando una conversación que luego podemos seguir con más facilidad que si enviáramos los diferentes tuits solo citándolo. Lo que hagamos al responder tendrá después más coherencia para nosotros, para nuestro(s) interlocutor(es) y para quien quiera conocer cómo fue una conversación o discusión específica. No hay que olvidar que las citas son mensajes públicos y, por tanto, cualquiera puede verlas; si se quiere enviar una comunicación privada, hay que hacer un «directo» o «Dlv!» . Para poder escribir a alguien y que solo lo vea él, esa persona ha de seguirnos; si no nos sigue, solo podremos mencionarle. Para hacer un directo podemos dirigirnos al menú «Mensajes» o bien escribir moque arranque conDM y el nombre de la persona a la que queramos enviarlo sin la arroba: «DM nombre usuario ... ».
El arte de retuitear Retuitear, reenviar lil1 mensaje de otra persona -tal cual o modificado- a nuestros seguidores, es una de las actividades que más se hacen en Twitter. De hecho tiene mucho que ver con su éxito, porque asegura la extensión de ideas y pensamientos de unas redes a otras. ¿Vemos un mensaje de alguien que nos interesa, nos gusta y nos parece que merece ser compartido con nuestros seguidores? ¡A retuitearlo se ha dicho! Para retuitear podemos pulsar sobre el texto «Retwittear» que aparece debajo de cada uno de los tuits. De esa forma ese mensaje aparecerá tal cual en las pantallas de todos nuestros seguidores como si lo mandáramos nosotros. También podemos hacerlo «a la antigua»: lo copiamos, lo pegamos en la caja en la que
escribimos los tuits y delante del nombre del usuario al que retuiteamos colocamos las siglas RT, a continuación el mensaje y pulsamos el botón Tweet («RT @nombre_usuario Texto del mensaje»). Mucha gente prefiere este modelo, ya que permite modificar el texto y añadir su punto de vista. Otra es reconstruir a nuestro gusto el mensaje, especialmente cuando incluye un enlace a otro contenido, añadiendo al final una cita al usuario a través del que encontramos el vínculo con la palabra «via» delante de su nombre («Texto del mensaje via@nombreusuario»).
Hashtag y etiquetas Vnhashtag (del inglés hash, «almohadilla», y tag, «etiqueta») es una palabra, unas siglas o una frase sin espacios entre palabras que, en el interior de un tuit, se encabezan con el signo almohadilla (#). Twitter las muestra como hipertexto y son clicables. Si pulsamos sobre ellas obtendremos una página de resultados de una búsqueda realizada en todo el contenido de Twitter de todos los mensajes que tengan ese hashtag. En español la gente suele referirse a ellas como etiquetas. Es muy útil añadirlas a los tuits que queremos clasificar en una categoría determinada para que, quien busque esos temas, pueda encontrarlos aunque no nos siga. Las etiquetas sirven para agrupar conversaciones. Así, en cualquier congreso o convención las utilizan para encontrar con facilidad el «hilo» de las conversaciones en torno al mismo y, además, quienes tuitean puedan hacerlo de forma sencilla. Agrupan todos los mensajes sobre series de televisión (#GameofI'h.rones o #Thewire) o acontecimientos puntuales dedicados a temas concretos: #RollandGarros o #fallas. Hay etiquetas clásicas como #fail (fallo estrepitoso), #mujeresque o #yoconfieso (confesiones públicas). Otras muchas las utilizan los fans para seguir el hilo de todos los que hablan sobre un artista concreto (#Shakira). Incluso un adjetivo como #epic es bastante frecuente. Algunas se han convertido en parte del propio Twitter, como #FollowFriday o #FF, que sirve para recomendar a nuestros seguidores otros usuarios recomendables ( evidentemente, suele hacerse los viernes). Otra de las más conocidas es #TrendingTopic o # TT, que se utiliza para hablar de los conceptos que llegan a ser «temas del momento». Las etiquetas también se usan algunas veces como recurso irónico: #quémiedo, #yaves, #ejem, #nocomment, #digoyo, #soygurú, #ahílodejo.
Las listas Crear y seguir listas de usuanos es una de las mejores maneras de simplificar el acceso a la información en Twitter. Una lista es un grupo de usuarios ordenados en torno a un tema. Si colocamos bien en ellas a los distintos usuarios, podemos centrarnos en leer la información que ese grupo de personas aporta. Podemos crear listas ordenadas por los temas que tratan o por los intereses que parecen tener (músicos, periodistas, científicos, etc.). Cada vez que se añade a alguien para seguirle, se debería tener el hábito de incorporarlo a una de las listas propias. Es mucho más dificil hacerlo de forma retroactiva. En realidad, no necesitamos seguir a alguien para añadirlo a una lista, de hecho puede ser muy cómodo con quienes creamos que no nos interesa tener en nuestra cronología básica, pero puede haber momentos en los que queramos
saber qué dicen cuando estemos pendientes de algo especial. Si pulsamos sobre «Añadir a la lista», aparecerá en pantalla un cuadro de diálogo, denominado «Tus listas», en el que podemos marcar la lista a la que queramos que pertenezca esa persona. También, en la parte inferior, nos permite «Crear lista» si necesitamos hacer una nueva que no tengamos. Además, se pueden seguir listas que creen otros. Cuando localicemos una que nos interese, solo tenemos que pulsar sobre el botón «Añadir lista» para empezar a seguirla.
Buscar con Twitter Cuando se busca algo simple con Twitter utilizando la caja que muestra una lupa en el menú superior, la aplicación nos devuelve una lista de los tuits que contienen esa palabra. Para facilitarnos búsquedas posteriores, en la parte superior aparece el botón «Guardar búsqueda», que nos permite hacer un acceso directo y rápido que quedará registrado en la pestaña de «Búsquedas» de nuestra cronología. Si necesitamos una consulta más precisa, tenemos que ir al buscador avanzado de Twitter. Hay que teclear en el navegador http://search.twitter.com/advanced y aparecerá una caja especial en la que podemos buscar, o ir a otra página con opciones de búsqueda avanzada.
Anatomía de un tuit Mario Tascón y Mar Abad
Un tuit en la pantalla del ordenador aporta mucha más información de lo que parece. En el siguiente esquema mostramos todos sus detalles.
CD
8
él
'I' Mario tascón ..., Responcier ~1'- RetiMlltear Esto no es un tllllt pk: twitter com/M4 aDfAH5
*
€1 (j favorito · A.tll1r
Q \lerfoto
(j Versión básica de un tui:
Avatar. Cada tuit lleva el icono o la foto que el usuario representado ha puesto en su perfil. B. Nombre de usuario. El nombre con el que ese usuario es conocido en Twitter. Ese nombre está compuesto solo por números y letras (no admite otro tipo de caracteres), no empieza por arroba y tiene un máximo de 16 signos. Este nombre es único, no puede haber dos iguales. c. Responder. Si queremos responder al usuario de ese tuit, pinchamos aquí y se abrirá una caja de texto encabezada por el nombre del usuario precedido de una @ para que le enviemos una respuesta. D. Retuitear. Este comando nos permite reenv iar el tuit a todos nuestros seguidores, retuiteándolo. A
Favorito. Si hacemos clic sobre esa estrella, guardaremos en nuestra zona de favoritos ( de la cuenta en Twitter, no del navegador) ese tuit. F. Abrir. Nos permite ver el tuit en su versión expandida. G. Icono de multimedia, ver foto. Cuando el tuit lleva algún elemento multimedia, aparece un icono similar ( en el ejemplo, es el de fotografía, pero podría ser el de un vídeo), si pinchamos sobre él nos permite ver la foto o el vídeo en el mismo navegador de Twitter. E.
T Mario T.lSeóJíli
o
mlascon Esto no es un tu 1L p«:. lw11ter com/Md aDFAH5 QQ.ilt3r foto •
fD
"ETI "EETS
.- ~0-"'!ITES
CleM~ A.ltlrda Murcia@
•
■ A
140 pm 26 m r 12 ,-la el'l Oetal es'W
. , Responaer t.1, Retv.1aea1
*
fa, 0,010
Versi>n expandi:la del mismo tul
Nombre. Es el nombre de usuario ( el que cada uno ha escogido, claro). Aquí sí se pueden poner espacios, acentos, emoticonos. Puede haber muchos usuarios con el mismo nombre (Alberto García) . l. Icono de multimedia, ocultar foto. Cuando hemos expandido el tuit que lleva algún elemento multimedia, podemos ocultarlo si pinchamos sobre él, y volver así a la versión básica del tuit. J. Imagen Podemos ver imágenes en el mismo navegador de Twitter. K. Reporta este archivo. En el caso de que creamos que la imagen no debe estar colgada porque vulnera algún derecho a la intimidad o al respeto, porque debería traer un aviso de prevención o porque contiene algo ilegal, podemos indicárselo a Twitter a través de este enlace. Es una aviso para que revisen el material.
H.
Retweets. Indica la cantidad de veces que este tuit ha sido retuiteado. M. Favoritos. Muestra el número de usuarios que han marcado el tuit como favorito. N. Imágenes de usuarios que han marcado el tuit como favorito . o. Geoposición. Indica el lugar desde el que se ha emitido el tuit, si el autor ha autorizado que se haga público. P. Tiempo. Informa de la fecha, la hora y la plataforma que se ha usado para enviar el tuit. L.
ti) -. Ma1rio Tascón @mtascon _ Esto no es un t uit. pic .twitter . com/M14aDfAH5
~9m
Versión de un tuít visto en app para móvil
Q.
Tiempo. Señala los segundos, minutos y horas que hace que el tuit se emitió.
Los elementos anteriores son las principales informaciones que podemos obtener de un mensaje, pero cada tuit lleva incorporado más de diez veces lo que vemos. Cada uno de los mensajes incorpora desde la fecha de creación de la cuenta del usuario a la zona horaria en la que se encuentra. Son datos que sirven para que los tuits circulen sin problemas por los móviles, sean legibles para otras aplicaciones o, simplemente, para ayudar a establecer perfiles que permitan a Twitter mejorar sus recomendaciones.
Vocabulario de Twitter Mario Tascón Para los nuevos usuarios, representados también como un huevo, si aún no han cambiado la foto que figura por defecto en el avatar, es difícil seguir las conversaciones e incluso entender los tuits. Se recopilan a continuación las abreviaturas más utilizadas para poder entender este nuevo lenguaje que se está haciendo extensible a otros entornos. Abreviaturas relacionadas con la propia herramienta y su funcionamiento: •
•
RT: retweet, «reenviar un tuit». Un mensaje de otro usuario que nos gusta o interesa y que decidimos enviar a nuestros seguidores. Para ello, se colocan esas siglas delante del mensaje original que queremos tuitear: «RT mensaje». + 1: Si, además de volver a publicar el mensaje, queremos apoyarlo, se suele colocar delante + 1: «+l RT mensaje». Si se quiere enfatizar se añaden más ceros«+ 1000».
• • • • •
•
•
MT: modified tweet, «tuit modificado». Como el retweet, pero indicando que se ha introducido alguna modificación al original: «MT mensaje» . PRT: partial retweet. El tuit que se envía es otro ya truncado o acortado por el usuario : «PRT mensaje cortado ... ». DM: direct message, «mensaje directo»: «Te he enviado unDJ\,1». D: Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») se envía un tuit a ese destinatario que los demás no ven. @: Como veíamos al inicio del capítulo, colocada al principio de un tuit envía un mensaje al destinatario (indicado @usuario) que solo ven los seguidores comunes del emisor y el receptor. Cuando se quiere que todo el mundo, además de los mutuos seguidores, vea el mensaje, se coloca un punto, o cualquier otro signo o letra, delante de la @(« .@»). Además, la @, como equivalente del at inglés, tiene otro uso: equivale a «em>, referido a un lugar. Se coloca delante de la localidad, sitio o calle: @ Arenal, «en la calle Arenal». TT : trending tapie, «tema del momento». Los términos más comentados por los usuarios en cada momento. Pueden ser palabras sueltas, dos palabras o etiquetas (hashtags) que comienzan con el signo numeral(#). T L : timeline, «cronología». Se refiere a la pantalla principal de Twitter en la que van apareciendo los mensajes de aquellas personas a las que se sigue. Abreviaturas relacionadas con la cortesía en los tuits:
•
• • •
• •
CC : carbon copy. Es el equivalente a esa función del correo electrónico. Cuando queremos asegurarnos de que un usuario vea un tuit, se coloca su nombre detrás de las siglas ce («ce @usuariodestino») . Los tuiteros suelen mirar una zona de Twitter en la que aparecen las menciones que otros les hacen, con estas siglas nos aseguramos de que nuestro tuit aparezca en esa lista del destinatario. EN : english. Normalmente se coloca entre paréntesis o corchetes y antes de un enlace para indicar que el contenido al que se hace referencia está en inglés («[EN] enlace») . FA: f ollow always. Se utiliza para recomendar seguir a alguien apasionadamente, sin dudas, en cualquier momento. FF: follow friday. Una tradición en Twitter es recomendar los viernes a quién seguir. Las buenas prácticas aconsejan no recomendar más de uno o dos usuarios y añadir los motivos («FF @usuariol @usuario2»). NSFW: not saje for work. Suele ir acompañando a un enlace que puede ser peligroso abrir en el puesto de trabajo, bien porque tiene sonido, bien porque el contenido no es muy adecuado. PDF: portable documentformat. Tipo de documento muy frecuente que viene a ser una fotocopia digital de un documento impreso (un formulario, un folleto, un periódico). Normalmente colocado entre paréntesis o corchetes y antes de un enlace para indicar que el contenido al que se hace referencia está en ese formato: (« [PDF] enlace»). Sin ser abreviaturas se suele hacer lo mismo con gráficos, fotos y vídeos, colocándose estas palabras antes del hiperenlace.
•
RT: el retuit mencionado antes es uno de los elementos básicos de cortesía porque cita públicamente la fuente de un tuit.
• D: Este icono (reciclaje) también se utiliza como sinónimo de retuit. • •
Se ahorra un carácter. RTRL: retuit real life. Cuando alguien envía a Twitter un mensaje recogido generalmente de una conversación en la vida real. Vía: cita expresamente a un usuario a través del que hemos conseguido la información Suele colocarse al final del tuit ( «vía @usuario»). El origen no tiene por qué ser otro tuit, puede ser un libro, una página web, etc. Abreviaturas en los diálogos:
•
• • • •
•
FYI: for your information, «para tu informacióm>. Se usa mucho en el correo electrónico junto con la variante FYIO (for your information only), que en Twitter, un entorno en el que casi todo es público, tiene menos sentido. LOL: laughing out loud, «riendo a carcajadas» . ROFL: rolling onfloor laughing, riéndose mucho más que conLOL, ya que aquí rodamos por el suelo de risa. TKS: thanks, «gracias» . WTF: what the f. .. /, «¡pero qué ... !». Abreviatura muy popular para expresar sorpresa ante algo inesperado o muy llamativo por bizarro, surrealista o sorprendente. XD: En realidad no es una abreviatura, sino un emoticono que representa unos ojos cerrados ( con la X) y una boca abierta riéndose (la D). Hay que verlo de lado. Es una carcajada mayor que la clásica somisa :-). Abreviaturas sobre herramientas de internet y aparatos varios:
• • • • • • • •
BB: Blackberry. FB: Facebook. IP: iPhone/dirección de internet. LI: Linkedin PS: Playstation TW: Twitter. YT : Youtube. EM: email, correo electrónico.
Recomendaciones estilísticas Markus Steen Tan importante es el contenido del tuit como la forma de comunicarlo. 140 caracteres no dan para
mucho y se debe medir cada palabra que se teclea para transmitir un mensaje interesante, conciso y bien escrito. Si se quiere generar conversación y tener mayor visibilidad en la cronología, además de ofrecer un contenido de calidad, puede venir bien seguir unas recomendaciones estilísticas. El investigador en medios sociales y experto en Twitter Dan Zarrella (@danzarrella) señala que los nombres propios, los sustantivos en plural y los verbos en tercera persona del singular recaban mayor atención de los seguidores cuando retuitean que otras formas gramaticales (http ://goo.gl/OlGht). Por lo tanto, las estructuras simples de los titulares informativos (sujeto + verbo + predicado) se adecuan al estilo ideal de Twitter. En el extremo opuesto se encuentran los adverbios, los sustantivos en singular y no numerales, y los verbos conjugados en pasado, cuyo uso se debe evitar si es posible. Los signos de puntuación también merecen atención a la hora de escribir. Gozan de mayor popularidad los dos puntos (:), el punto (.) y el signo de exclamación de cierre (!) . Por el contrario, el punto y coma C) es el signo más denostado por los usuarios que retuitean Incluir un enlace en el tuit incrementa hasta tres veces las posibilidades de que sea retuiteado. No solo aumenta la visibilidad del tuit en la cronología de Twitter, sino que también es un vehículo idóneo para dar a conocer el contenido enlazado que es externo a la plataforma. Gestionar los tiempos de publicación es importante para sacarle el máximo partido. Según Zarrella, se obtienen más retuits después de trabajar a última hora de la tarde y al final de la semana. También recomienda tuitear durante las mañanas de los fines de semana: aunque el tráfico de los portales de noticias desciende, los usuarios prestan más atención y hacen clic con más frecuencia. Estar presente en Twitter las 24 horas del día es harto complicado. Por eso, si se quiere publicar un tuit a una determinada hora o repetirlo a lo largo del día puede ser útil la herramienta Supr (http ://supr/), con la que se pueden programar tuits a la hora que se quiera. Algunos expertos rebaten que sea negativo repetir el mismo tuit en sucesivas ocasiones. Uno de los usuarios más populares del mundo, Guy Kawasaki (@guykawasaki), hizo un experimento que consistió en reiterar el mismo tuit en cuatro ocasiones durante 32 horas y con ocho horas de separación (http ://goo.gl/a2zrR). Llegó a la conclusión de que el número de clics se mantiene más o menos constante. Por lo tanto, al tratarse de una plataforma de actualización permanente, es buena idea repetir el mismo tuit con tal de abarcar a todos los seguidores, más aún tratándose de medios de comunicación en español con lectores distribuidos por todo el mundo y husos horarios distintos. Es recomendable añadir un tema de conversación ( etiqueta o hashtag) al tuit para aumentar su difusión. Así se indica el asunto sobre el que se está escribiendo y se permite a una audiencia potencial que busca información acerca del mismo tema encontrar el tuit que se ha publicado. Por último, no hay que olvidar personalizar el tuit añadiendo los nombres de usuario de las personas que aparecen en su contenido, y es preciso cerciorarse de que están presentes en Twitter a través de su buscador interno o realizando una búsqueda en Google.
Diez prácticas que deben evitarse en Twitter
Esther Vargas
El tema de discusión ya no es si las organizaciones de noticias deben estar o no en Twitter. Claro que deben estar, y de hecho cada nuevo medio que aparece -en la red o en el papel- llega con su Twitter bajo la manga. Lo que preocupa hoy es cómo aprovechar la red de microblogging, y qué tipo de acciones se deben evitar. Se han identificado diez prácticas que las organizaciones de noticias deben evitar para aprovechar al máximo Twitter, aunque se pueden aplicar a cualquier tipo de empresa. En cualquier caso, la audiencia sorprende cada día, y ningún especialista en medios digitales tiene la última palabra sobre qué es bueno y qué no. 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Entender Twitter como un depósito de enlaces es lll1a de las prácticas más preocupantes. Si se cree esto, lo que sigue es algo aún más simple: cualquiera puede colgar enlaces. Cuando se contrata a un becario o a un estudiante en prácticas todo se desarrolla sin novedad hasta que ocurre un desastre, y por desastre hay que entender desde noticias inventadas o declaraciones tergiversadas hasta muertes anticipadas (Sí, mataron a Cerati, otra vez). Prohibir, impedir o bloquear el diálogo con la audiencia. No solo no se propicia la conversación, sino que se ordena evitar el contacto con la gente. Ignorar las críticas. Lo que digan unos pocos usuarios en Twitter apenas importa a esos cuatro gatos. Atención a la repercusión que puedan tener. Enemigos de la tolerancia. Pelear con la audiencia cuando se cuestiona -en diversos tonos- lll1a portada, lll1a foto, un reportaje o las preguntas del entrevistador del medio. El responsable de las redes sociales de la organización debe recoger las críticas y trasladarlas a sus jefes para analizar el porqué del disgusto, pero jamás atacar al usuario o sugerirle que deje de seguirlo en Twitter, que cambie de canal o que compre otro diario. No tener disciplina. La cuenta de Twitter de un medio no es menos importante que el noticiario de la noche o el diario del día siguiente, por lo que se deben adoptar todas las medidas de seguridad y control para que se ofrezca a los usuarios el mejor servicio. Por ejemplo, para la cuenta de un medio de comunicación no hay domingos y feriados, no hay horario libre para actualizar, no hay días en los que se puede y días en los que no. Es clave organizar un equipo, establecer horarios y acatar las reglas internas para el manejo de la cuenta. No capacitar al personal en el manejo y comprensión de las redes sociales. Una redacción que sabe y reconoce el valor de herramientas como Twitter puede ayudar a la organización a destacar en el uso del microblogging con diversos aportes. No experimentar. Es importante no dejar de probar herramientas nuevas que permitan aprovechar al máximo Twitter. Todas las semanas se anuncian y difunden herramientas que pueden ayudar a medir el impacto de los tuits, el alcance de los retuits y la aceptación de los mensajes. No es posible ignorar esto. No romper la rutina. Sorprende a la audiencia en Twitter con vídeos en vivo, encuestas, documentos para descargar, transmisión de eventos y fotos.
9. 10.
No escribir bien. No hay excusa para destruir el lenguaje con el pretexto del espacio. No aprender de los errores. Acumular faltas y no tomar conciencia de por qué ocurrieron y cómo evitar que siga pasando puede ser dramático para una institución.
Y como último consejo es recomendable dejar al menos 25 caracteres libres al publicar m tuit de manera que los usuarios que quieran retuitearlo tengan espacio para incluir el RT (retuiteo), el nombre de usuario de quien lo ha publicado originalmente y un comentario si lo creen necesario.
Cómo verificar la información Fundéu BBVA
La red de periodistas internacionales Ijnet (http ://ijnet. org) ofrece cinco sencillos pasos para aprender a verificar la información que se difunde a través de Twitter. Lo primero que esta guía aconseja es resistir la tentación de difundir la noticia rápidamente buscando solo ser el primero en comunicar la información Los periodistas Mandy Jenkins (http ://goo.gl/rVKGq), editora de redes sociales de Huffington Post, y Craig Silverman, director editorial de OpenFile.ca (http ://goo.gl/2ebaA) y editor y autor del blog Regret the Error, dieron una serie de consejos durante la Conferencia Anual de la Asociación de Prensa Digital (http ://goo.gl/6TdV8): Verificar la fuente : • • • • • • •
¿Cuándo se creó su cuenta de Twitter? ¿Con qué frecuencia se actualiza? ¿Tiene una foto o avatar? ¿El usuario tiene amigos o seguidores? ¿A quién sigue? ¿Hay interacción con otros usuarios? Se puede comprobar la cuenta en Klout (http://klout.com). Si se hace una búsqueda en Google con el nombre de la cuenta y las palabras spam o «estafa», ¿se encuentran quejas de otros usuarios? ¿Qué sucede al buscar otras cuentas relacionadas con la información que se tiene? Se puede probar a hacer una búsqueda con el nombre de usuario o utilizar Identify (http://goo.gl/CISsj) en Firefox o HoverMe (http://www .hvr.me) en Chrome. Seguir el dato:
• • • •
Intentar hablar con la persona. Preguntar si fue testigo de lo que informó o, si no, cómo se enteró. ¿Qué vio? ¿Cómo y cuándo lo vio? ¿Quién más podría tener la misma información?
• • • •
Analizar los tuiteos. ¿Las actualizaciones tienen sentido en el contexto? ¿Parece la cuenta auténtica? ¿Hay errores de ortografía o de gramática? Si hay una imagen adjunta, comprueba su Exif (Exchangeable (http://goo.gl/Kohs3).
zmage file format)
Corroborar la historia: • • • • • •
Verificar la información con la policía si es pertinente. Comprobar si otras personas en Twitter están hablando de lo mismo o pedir a nuestros seguidores que nos ayuden a verificar la información. Evaluar nuestras opciones. ¿Es tan urgente esta información? ¿Realmente ese dato es tan importante o hay una historia sin él? ¿Vale la pena correr el riesgo si la información es incorrecta?
Twitter, los periodistas y las fuentes Jordi Pérez Colomé
Twitter conlleva una ventaja y una desventaja para los periodistas, y ambas son la misma: hay más fuentes que nunca. Hace unos años, si alguien quería publicar algo solo disponía de tres opciones: tener un medio, poner un anuncio o conocer a un periodista. La más barata y común era la tercera. Las fuentes sabían que debían acudir a los periodistas y los periodistas controlaban y cuidaban a sus fuentes. Ahora no. Internet permite publicar de todo. Cualquiera puede colgar sus vídeos, fotos, opiniones, noticias, y cualquiera puede verlos. El trabajo del periodista ya no es solo hacer hablar a sus fuentes habituales. Ahora también puede buscar indicios y contrastar entre miles de ellas. Todas tienen opciones de llegar al público sin su mediación. Algunos periodistas o medios pueden creer que su trabajo no es tan necesario, pero no es cierto. Antes había poca información; ahora hay demasiada. El reto de la prensa es encontrar la justa y buena, y el objetivo es el mismo; antes había un desierto de fuentes y ahora una selva. Antes, el portavoz del Departamento de Estado era escuchado solo en función de su cargo. Ahora es importante también después de dejarlo. Que haya más fuentes individuales, inmediatas y puntuales no evita que el modo de elaborar y comprobar la información sea el mismo. Buena parte del público busca aún la fiabilidad de un periodista -o de alguien que se haya ganado la credibilidad- para que le separe hechos de rumores y le cuente lo que debe saber sobre un tema. La noticia o el contexto pueden surgir de muchos sitios y, aunque es probable que las agencias o las grandes cadenas la confirmen enseguida -tienen más medios-, a veces ya no son los primeros ni los que dan la información más completa.
Hay varios modos de comprobar las fuentes en Twitter: •
•
•
Quién es. Es dificil que un ciudadano pueda ser el primero en conocer grandes noticias. En esos casos hay que desconfiar mucho. Pero sí puede alguien encontrarse con un terremoto, un accidente o una manifestación. La mejor manera de saber si es fiable es ver quién lo dice: ¿Sus tuiteos anteriores son normales y habituales? ¿Podía estar en el lugar de los hechos? ¿Puede tener algún interés? ¿A quién sigue y quién le sigue? Ayuda mucho tener fuentes ya seleccionadas de los lugares en los que pueden producirse noticias y a los que no se puede mandar a periodistas. El mejor modo de averiguar el nivel de fiabilidad de los tuiteos de alguien es seguirle unos días y comprobar cuántas de las cosas que dice se convierten luego en hechos comprobados. Igual que se ha hecho siempre con las fuentes: hay que ponerlas a prueba. Como regla general, es prudente no basar ninguna noticia en una fuente que acabamos de encontrar, aunque sí nos puede servir como punto de partida para averiguar si lo que dice es verdad. Qué pasa. Este es el segundo método, sobre todo en breaking news: abrir una vía paralela y buscar confirmaciones con palabras clave, en Twitter, en Google News o en la web. ¿Hay alguien que dice o habla de lo mismo? ¿Quiénes son? ¿Hay quizás alguien que sea fiable en ese mismo lugar? Hablar con la fuente. Twitter no es solo una fuente para información puntual. Es fácil contactar con el autor de un tuiteo. En algunos casos se puede hablar con quien haya detrás para contrastar algún dato y, sobre todo, conservarlo en la agenda para otras veces.
Las fotos y los vídeos no son definitivos, las imágenes sirven a menudo para confirmar una noticia en Twitter. Pero cada vez hay que ir con más cuidado. El tratamiento fotográfico no es nuevo, pero ahora es más fácil y requiere menos medios. Así que está más extendido.
Por mucho Twitter, el periodismo no cambia El trabajo del periodista es el mismo que antes: contrastar las fuentes, saber si lo que cuentan es verdad. La tradición dice, más o menos, que si dos personas distintas cuentan el mismo hecho se puede dar por bueno. En Twitter habría que añadir una tercera. Esta red propaga con facilidad más rumores, pero también permite detectar mentiras más rápido. Los medios deben aprovecharlo para ser más precisos porque es más fácil averiguar sus fallos. Los afectados tienen más modos de decir que una noticia de la televisión, por ejemplo, no es exacta. Cada vez es más común que ciudadanos predispuestos ayuden a descubrir que una foto es falsa. También es más fácil comprobar qué dicen varias agencias o medios sobre el mismo acontecimiento. Todo está en interne t. Twitter proporciona más medios a todos. Los periodistas no pueden quedarse atrás y lamentar que la información esté ahora al alcance de todos, todos pueden ponerse a su nivel. La dificil tarea de descubrir qué ocurre de verdad es igual de necesaria. Solo que hay más medios. Es un reto nuevo y todo reto trae oportunidades.
Diez consejos para iniciarnos en Twitter Marga Cabrera Méndez 1. Twitter es una red donde cualquiera puede escuchar, donde no es obligatorio darnos de alta y lo único que es necesario es entrar y saber elegir a quién leer o a qué conversaciones atender. 2. Es imposible leer todo lo que se escribe en Twitter, está abierto las 24 horas del día, todos los días del año y con usuarios interactuando a nivel mundial. Así que intentar enterarnos de todo es absurdo. Lo ideal es ir eligiendo las cuentas de personas o entidades (marcas, medios, asociaciones, famosos, administración pública ... ) que más nos interesen. 3. Podemos clicar en el nombre de una cuenta (o persona) y leer todo lo que haya escrito en los últimos días, así como buscar un nombre y enterarnos de lo que dice, de las veces que lo hayan nombrado y de qué se ha dicho sobre esa cuenta. 4. La opción más sencilla para empezar a decidir a quién seguimos es utilizar el buscador o las recomendaciones que nos hace el propio Twitter en el apartado «#descubre»: historias, a quién seguir, buscar amigos o explorar categorías. 5. Los hashtag son etiquetas que se utilizan para definir y clasificar los tuits, así, si encontramos un tuit en el que al final ponga «#recomendar» es porque el autor ha decidido recomendar lo que haya señalado en su mensaje, bien a una persona, un enlace, una película ... Se puede clicar en los hashtag, de forma que podremos acceder a todos los tuits que incluyan la misma etiqueta. 6. Con las palabras o hashtag más utilizados se crean tendencias, que son aquellas cosas de las que más se está hablando en ese momento en Twitter. Pueden verse las tendencias del momento por localidad, país o a nivel internacional. Las tendencias también son conocidas como trending topics. 7. Si queremos participar tenemos que darnos de alta y ser conscientes de las reglas del juego, no podemos escribir tuits con más de 140 caracteres, y si es posible menos, mejor, así dejamos espacio para que otros puedan contestar en nuestro propio tuit. 8. Si damos de alta nuestra propia cuenta es importante rellenar nuestros datos básicos, el perfil. Cuanto antes quitemos la imagen del «huevo» mejor, ya que es imagen de novato y no está muy bien visto entre los asiduos.. . 9. La información que pongamos sobre nosotros en el perfil, las cuentas que sigamos, las listas que generemos y los contenidos que vayamos publicando nos definirán como «tuiteros». 1O. Y para finalizar, un consejo: paciencia al principio, ya que cambia el lenguaje y la manera de actuar, así que nos costará algo de tiempo adaptarnos. Hay que pensar que todo el mundo ha empezado alguna vez.
ESCRITURA COLECTIVA: WIKIS Tíscar Lara Los wikis nacen a mediados de los años noventa, cuando Ward Cunningham desarrolla el primero en 1994. Toma el nombre de wiki-wiki en honor de la palabra hawaiana wiki, que significa «rápido», para expresar la rapidez y facilidad de edición que tenía el sistema recién creado. En los primeros años, la tecnología wiki fue utilizada, principalmente, por las comunidades de desarrollo de software libre, como una manera sencilla de documentar los proyectos y sus avances. Por tanto, se trata de una tecnología que nace asociada a una necesidad concreta de documentación de procesos. Pero ¿qué es un wiki? En términos tecnológicos, es un software para la creación de contenido de forma colaborativa, un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web de manera fácil y automática. Se denomina wiki al conjunto de páginas web con enlaces, texto, imágenes y todo tipo de contenido que puede ser visitado y editado por cualquier persona. De esta forma, se convierte en una herramienta web que permite crear colectivamente (mediante un lenguaje de wikitexto editado con un navegador) documentos o artículos sin que el contenido tenga que ser aceptado antes de ser publicado en internet. La finalidad es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un tema, de forma que cada uno aporte información o conocimiento para que la página sea más completa, generando así una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o una categoría concreta. El término se ha popularizado gracias al éxito de la Wikipedia, una enciclopedia de elaboración colectiva accesible a través de la red internet. La palabra se usa a menudo en femenino, probablemente por la influencia que «la Wiki» ha tenido en la popularización de los recursos de este tipo.
Ventajas de los wikis • •
Facilidad de uso: permiten crear o modificar páginas web sin conocimiento técnico alguno. Gran flexibilidad y libertad: favorecen la participación frente a otros medios más restringidos.
• •
Escritura colectiva: coautoría. Historial de cambios: permiten la restitución de versiones anteriores y actúan a modo de garantía de transparencia del proceso.
Desventajas de los wikis • • •
Dificultad de realización de búsquedas avanzadas. Vandalismo: borrado o introducción de información irrelevante, publicitaria, etc. Información a veces poco fiable.
Anatomía de un wiki El wiki tiene su propia terminología y se define por una serie de elementos característicos, entre los que destacan cuatro que suelen aparecer en todos ellos: • • •
•
Artículo. Cada una de las páginas de edición en las que se encuentra el contenido editado por el usuano. Edición. Una pestaña de segundo plano donde se pueden editar los artículos. Historial. El listado con los registros de todas las ediciones que se han hecho del artículo. Desde aquí se pueden revertir los cambios. Viene dado por defecto por el sistema y no es manipulable (no se pueden eliminar y/o modificar registros). Discusión. Espacio para el intercambio de ideas y opiniones en torno al artículo en cuestión. Especialmente indicado cuando hay controversia de puntos de vista para resolver las discusiones en favor de un consenso neutral.
lnteractividad y comentarios La capacidad de comentar los contenidos es más visible y se potencia más en los blogs que en los wikis. En un blog, otros usuarios pueden dejar comentarios a las entradas o posts, pero no modificarlos. En un wiki, aunque los usuarios podrían entrar en el cuerpo del contenido e introducir en él sus comentarios, la propia tecnología les reserva otro espacio para ello: la pestaña de «Discusióm> . Al ser un espacio colaborativo, también los comentarios pueden ser modificados por el resto de los usuarios. Por lo general no se ofrece la misma libertad de modificación de los contenidos a todos los usuarios, distinguiéndose frecuentemente los administradores, los usuarios inscritos y los usuarios anónimos.
Plantillas, la cara del wiki
Al igual que los blogs, los wikis permiten que la forma sea independiente del contenido, de manera que se pueda cambiar su aspecto sin que afecte a sus páginas. Esto es posible gracias al uso de plantillas o formatos preconfigurados que ofrecen diferentes estilos visuales. Por poner un ejemplo, y salvando las distancias, las plantillas son como las carcasas de los teléfonos móviles, una especie de piel o funda que se puede cambiar para una mayor personalización del dispositivo. Por lo general, los administradores del wiki son quienes pueden escoger una u otra plantilla para que los lectores y colaboradores vean el wiki con otra apariencia. En el caso de los wikis realizados en plataformas gratuitas, como Wikispaces o Pbworks, el administrador puede seleccionar una de las diversas plantillas que ofrece su servicio. La ampliación de estas opciones suele estar disponible bajo pago. Por el contrario, en las instalaciones de wikis en servidores propios, como ocurre con el software MediaWiki que utiliza la Wikipedia, los administradores tienen multitud de opciones para incorporar plantillas opcionales e incluso modificar el código de las mismas para generar las suyas propias, originales, únicas y distintas a las demás. En las plantillas se define el diseño que tendrá la interfaz, lo cual hace posible cambiar colores, fondos, tipografías, tamaños de letra, etc.
Categorías y secciones Así como las plantillas tienen que ver con la forma, las categorías y secciones tienen que ver con el contenido. Las categorías en los wikis actúan de manera similar a las categorías en los blogs. Su función es ayudar a clasificar el contenido de forma que sea más fácil su localización por agrupación temática. Forman secciones y vinculan entre sí las páginas del wiki que traten sobre un mismo tema o categoría, siempre que el autor así lo indique. No están predeterminadas, sino que es el autor quien las va creando según avanza en la escritura del wiki, añadiendo nuevas páginas o contenidos a las categorías o palabras clave ya determinadas. La creación es muy flexible : el autor siempre puede modificar, renombrar, añadir o eliminar categorías, además de marcar o desmarcar contenidos asociados a las mismas. Las categorías pueden relacionar entre sí multitud de páginas que a priori pudieran parecer independientes. Para el lector de un wiki, las categorías son muy útiles pues le sirven de índice de consulta o sumario temático global para navegar sobre los diversos contenidos. Las secciones son apartados dentro de las páginas de m wiki. Sirven para estructurar el contenido de la página en diversos segmentos y facilitar con ello la lectura. En ocasiones, como ocurre en la Wikipedia, las secciones se destacan en una tabla de contenidos que sirve de sumario de introducción a la lectura y permite llegar, por medio de enlaces específicos, a cada una de ellas dentro de la misma página.
Organización de la información en los artículos Las secciones de los artículos suelen estar organizadas en un orden lógico que va de lo general a lo particular: introducción, enumeración de elementos y desarrollo de los mismos. Al contrario de lo que ocurre en los blogs, donde la información más reciente aparece en la parte superior de la página y en los que predomina un tono más cercano a la conversación, en los wikis se espera que los artículos se desarrollen al estilo de los materiales descriptivos, más propios de documentos de referencia y consulta como son los de tipo enciclopédico. Las tablas de contenidos, o índices de Sllll1ario, que se generan en las páginas para servir como guía de navegación de las secciones son de gran utilidad para comprender la organización de las mismas de acuerdo a su estructura lógica interna. En toda elaboración editorial es muy importante poner atención en la organización de los párrafos para conservar su coherencia y cohesión, tanto interna como externa. Así, del mismo modo que en otros géneros escritos, es conveniente que cada párrafo tenga unidad propia y desarrolle con claridad una idea. La ampliación de los conceptos puede hacerse desplegando nuevos párrafos dentro de la misma página o en otras páginas. Los wikis son hipertextuales y por tanto admiten la incorporación de enlaces a otras páginas, sean o no del propio wiki, y también a documentos que se puedan descargar desde el mismo (por ejemplo, archivos PDF, ooc, JPG, etc.).
Pautas de comportamiento en los wikis Según un informe de Business Week de 2007 ( http://goo.gl/kXBvN), estas son las pautas de comportamiento que deberían seguirse en los wikis:
Lo que sí se debe hacer en el wiki: •
• •
•
•
Ser correctos. Animarse a crear contenidos o a editar el trabajo de otros. Los wikis se desarrollan más rápido cuando la gente se implica en solucionar problemas, corregir la gramática, añadir datos, etc. Ante todo es una herramienta colaborativa. Añadir notas. Si se hacen cambios, explicar por qué se han hecho en las páginas destinadas a la discusión. Reconocer la ayuda. ¿Alguien ha añadido contenido útil a la página o ha dedicado su tiempo a pulirla o a facilitar su lectura? Reconocer las ayudas hace que la gente sepa que su contribución se valora y les motiva a hacerlo de nuevo. Construir la estructura. Los wikis necesitan gente que sintetice y estructure el contenido para facilitar su lectura. Incluso aunque no se elabore contenido nuevo, resulta muy útil dar forma a lo ya escrito. Ser amables. De igual manera que con el correo electrónico y la mensajería instantánea, a
menudo es fácil malinterpretar el tono de un comentario, los desacuerdos sobre el contenido o las ediciones pueden encender un debate. En estos casos es recomendable tomarse un descanso durante unos días y retomarlo más adelante.
Lo que no se debe hacer en el wiki: •
•
•
•
•
Considerar la actividad en el wiki como algo personal. Sí, nuestros compañeros editarán el trabajo y puede que no estemos de acuerdo con cada cambio, pero esa es la naturaleza de la colaboración. No significa que a nuestros compañeros no les guste nuestro trabajo o que piensen que somos estúpidos. Ignorar las preguntas. Los compañeros pueden no estar de acuerdo con los cambios y preguntamos por qué los hicimos. Es recomendable estar preparado para poder argumentar y razonar el trabajo de edición realizado. Eliminar contenido útil. En muchas ocasiones un texto puede mejorarse con pequeñas correcciones, pero eliminar contenido molesta a sus autores y puede hacerles sentir que han malgastado su tiempo. Ser charlatán. Un wiki no debería utilizarse como una sala de chat. Los debates sobre asuntos del wiki deberían desarrollarse en la página de discusión del mismo y nunca en la página de contenido. Mantenerlo en secreto. Si encontramos contenido de valor en el wiki, debe compartirse con los demás. Cuantos más participantes haya en un wiki, mejor será.
Modelos Los wikis son tecnologías que sirven como soporte a la necesidad de documentación y comunicación de distintos procesos de trabajo. Esto explica que hayan tenido tanto protagonismo dentro de diferentes entornos, como el empresarial, el periodístico, el educativo, el político, el cultural, el lingüístico, etc. Veamos algunos ejemplos:
Los wikis en el mundo empresarial. Los wikis corporativos Como se ha visto, la horizontalidad y la colaboración son intrínsecas al diseño de la tecnología de los wikis, lo cual puede resultar desafiante para las empresas, más acostumbradas por tradición organizativa a la jerarquía y al control. Sin embargo, la propia tecnología puede ser un catalizador para introducir la cultura de la colaboración en el entorno empresarial. Autores como Tapscott y Williams, en su libro Wikinomics, hacen especial hincapié en la oportunidad que ofrecen los wikis para la gestión del conocimiento dentro de las organizaciones, por un lado, y para el desarrollo de nuevos modelos de negocio de la economía digital a partir de la innovación abierta, por otro. En general, los entornos 2.0 requieren promover una operativa de trabajo distinta en la organización. Todas las empresas, tarde o temprano, deben aprender a interactuar fluidamente con clientes, proveedores y socios estratégicos que exigen estos entornos.
Usos frecuentes de los wikis en el entorno empresarial Los wikis en el entorno empresarial se emplean frecuentemente para: • • • • • • • • • • • • • • • • • •
la gestión de proyectos y documentación de procesos, la asignación y gestión de tareas ( calendarios compartidos, coordinación de reuniones, etc.), la monitorización de la competencia, la dinamización de comunidades de usuarios y clientes, la publicación de páginas de pregmitas frecuentes (las llamadas FAQ), tomar notas en las reuniones y crear actas colectivas, publicar checklists (listas de comprobación), dinamizar debates en línea sobre temas determinados, publicar manuales de procedimientos y calídad, trabajar con equipos remotos, hacer tormentas de ideas, informar a los propios empleados sobre los productos y servicios que se ofrecen, presentar nuevos productos y servicios, recibir a nuevos empleados y explicarles el funcionamiento interno y externo de la empresa, mejorar la atención al cliente, conocer las tendencias del sector, la organización de eventos, como sistema de comunicación interna de la empresa (intranet).
Los wikis en el mundo periodístico Así como los blogs han sido fácilmente adoptados por los medios de comunicación tradicionales, no ha ocurrido lo mismo con los wikis. Su propia naturaleza abierta, de autoridad distribuida y de difícil control editorial, ha hecho que el wiki apenas haya calado en los medios. Uno de los periódicos pioneros en integrar esta tecnología en 2005, Los Angeles Times, tuvo que abandonarla rápidamente ante las acciones de vandalismo. Los dos ejemplos más exitosos son: WikiLeaks (http://goo.gl/ixERw): un wiki dedicado a recoger informaciones censuradas que no aparecen en los medios de comunicación tradicionales. Famoso por las filtraciones de 2010, que hicieron mundialmente conocido a su fundador, Julian Assange. Wikinoticias (http ://goo.gl/VJOqJ) : el proyecto de noticias en español vinculado a la Fundación Wikimedia nació en el año 2005 y alcanzó los 5.000 artículos en diciembre de 2009. La creación de reportajes originales, la aplicación de los principios de neutralidad y libertad de contenidos, y la aspiración de convertirse en una alternativa de las agencias de noticias son algmios de sus planteamientos iniciales.
Los wikis en el entorno educativo La escritura colaborativa tiene muchas aplicaciones en la educación: como espac10 para la
construcción colectiva de aplllltes y material curricular, como web del centro educativo, como actividad del aula, etc. En este sentido, algunos autores, como Forte y Bruckman, han demostrado cómo la conciencia de escribir en público para una audiencia global hace que los estudiantes se esmeren más en la calidad de sus escritos. Los wikis, en los que ningún sujeto ejerce el papel exclusivo de transmisor de conocimiento, se configuran como lll1 espacio ideal para la cristalización del binomio educación-aprendizaje, ya que su interactividad proporciona amplias posibilidades de inmersión, navegación, exploración y conversación que enriquecen el contenido. Asimismo, encierran lll1 gran potencial para crear lo que Newman denominó «ambientes funcionales del aprendizaje»: sistemas de actividad, participación en trabajos casi reales como recoger datos científicos, ambientes simulados, etc. Pero esta horizontalidad no resta importancia a la figura del docente, que continúa actuando como experto que se adapta al alumno y controla tareas como: • • •
La selección y ordenación de contenidos. La determinación de las estrategias más adecuadas (sistemas de tareas). La consideración del nivel de partida del alumnado y del conocimiento de las diferencias existentes entre los alumnos.
Usos típicos de wikis en educación Lot, en el artículo «Introduction to the Wiki» (http://goo.gl/yBp6R) hace una clasificación de lo que podrían ser los usos típicos de los wikis dentro del sistema educativo: • •
•
•
•
Espacio de comunicación en la clase. Es mucho más fácil editar y crear contenidos en lll1 wiki que a través de herramientas de comunicacíón de otro tipo, como foros, tablones, etc. Espacio de colaboración de la clase y/o base de conocimientos. Un wiki puede usarse como pllllto de intercambio de una comunidad interesada en lll1 tema determinado que esté relacionado con una asignatura. Así, puede crearse lll1 espacio general que contenga materiales y recursos fruto del esfuerzo y la investigación de los estudiantes. Espacio para realizar y presentar actividades (portafolio electrónico) . Se puede usar el wiki para que los alumnos cuelguen sus trabajos y estos sean revisados y evaluados posteriormente, tanto por profesores como por los propios estudiantes. Archivo de textos en procesos de elaboración. Un wiki, por ser lll1 espacio flexible y en el que resulta fácil editar y crear, resulta útil para albergar textos y otros materiales que están en proceso de elaboración a modo de borradores, ya que mantiene lll1 historial de cambios y facilita deshacer correcciones, volver a versiones anteriores o hacer anotaciones. Manual de clase de autoría colaborativa. Un wiki puede resultar especialmente útil en la creación colaborativa de libros de texto, manuales, monografías, etc., para grupos tanto de docentes como de estudiantes. Cursar la asignatura reelaborando el libro de texto implicaría darle una perspectiva más colectiva y, a la vez, reforzaría los conocimientos del estudiante.
•
Espacio para proyectos de grupo. Los wikis también pueden ser herramientas muy útiles para albergar y/o publicar los proyectos finales de grupos de estudiantes.
Sin ir más lejos, la Wikipedia promueve el uso de la enciclopedia libre entre los estudiantes universitarios e invita a las universidades a realizar proyectos concretos dentro de la misma (http ://goo.gl/cksR8). Sin embargo, aún está abierta la polémica entre los profesores que no la consideran como una fuente fiable de información, y llegan a prohibir su uso entre los estudiantes, y aquellos que la defienden como un instrumento de consulta e incluso como soporte del trabajo colaborativo. Algunos proyectos interesantes dirigidos a la educación: •
•
• •
Enciclopedia Libre Universal en Español (http ://goo.gl/niOdK). Proyecto para desarrollar una enciclopedia de calidad, abierta y gratuita en español, que se convierta en una obra de referencia obligada dentro del mundo hispano. Wikillerato (http://goo.gl/LX9un).Wiki de contenidos curriculares de Educación Secundaria, promovido por la Fundación Telefónica. Los contenidos son moderados por profesores expertos en cada área. WikiBooks (http://goo.gl/mkYDH) . Proyecto de Wikimedia Foundationpara la creación de libros a través de tecnología wiki. Wikilengua del español (http ://goo.gl/E3zu4). Sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español con el objetivo de reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas.
Los wikis en el mundo cultural Los wikis también están presentes en el mundo cultural como una herramienta participativa y de promoción de las actividades culturales de un organismo, asociación, ciudad o entidad. Muy presentes en los museos, son plataformas de trabajo colaborativo para difundir el conocimiento donde la propia institución, los visitantes, los docentes y otros profesionales comparten contenido de interés, conocimiento y experiencias entre ellos. El Museo Guggenheim, por ejemplo, ha creado un espacio para que docentes del arte compartan con otros profesionales sus experiencias y conocimientos en diversas materias. Existen unidades didácticas para que sean utilizadas en las clases de arte o para ampliar conocimientos sobre ill1 tema concreto, planteando preguntas o respondiendo a las cuestiones presentadas (http ://goo.gl/ieji0).
Otros proyectos de wikis Existen numerosos wikis aplicados a todo tipo de organismos públicos y privados, empresariales o personales. Desde wikis de viajes hasta de cine, cocina, medicina, música ... ; cualquiera puede empezar ill1 proyecto colaborativo que se irá nutriendo de la información de sus usuarios. Algunos ejemplos son:
• • •
Medpedia (http ://goo.gl/K8ZVb). Wiki de información médica. Cuenta con el apoyo de universidades de prestigio como Harvard, Standford y Berkeley. A Million Penguin Books (http ://goo.gl/yoOJW). Novela de escritura colaborativa. WikiTravel (http://goo.gl/48d0X).Wiki con guías de viaje para recorrer todo el mundo. Tiene más de 10.000 guías y versiones en 18 lenguas distintas. Se encontrará un listado con cerca de 300 wikis en http ://goo.gl/kQWfr.J. Diez claves de los wikis como herramienta colaborativa 1. Si la finalidad es crear un proyecto colaborativo sobre un tema, el wiki es la solución. De fácil uso, las plataformas wiki permiten escribir artículos, editar y revisar lo publicado (Edición), consultar las distintas versiones (Historial) y debatir sobre cuestiones relacionadas con el contenido (Discusión) . 2. El aspecto de las comunidades wikis es modificable. El estilo visual puede cambiarse mediante diversas plantillas que el software pone a disposición. Cada plantilla o tema supone colores, tipografía, fondos y tamaños de letra diferentes, aunque se necesita ser administrador de la comunidad para poder efectuar los cambios. 3. La estructura de contenidos también se puede alterar. Permite crear categorías para clasificar los contenidos por agrupaciones temáticas que facilitarán la búsqueda de la información. Una vez dentro de la página web, se pueden incluir secciones que organicen el contenido, a modo de índice. 4. Al redactar contenidos para un wiki hay que tomar como referencia los materiales de consulta. En la redacción se debe ir de lo general a lo particular. Los párrafos han de ser coherentes y cada uno tiene que reflejar una idea. Los enlaces pueden ser una ayuda para relacionar la información con otras páginas web o archivos. 5. Los wikis tienen unas pautas de comportamiento: participar, explicar los cambios que se hacen, responder y agradecer la aportación de los usuarios, y ayudar a crear la estructura. No eliminar información útil alguna y recordar siempre que se trata de un proyecto comunitario. 6. Cada vez se crean más wikis, quizás se deba a que funcionan como soporte a los procesos de documentación y comunicación. Sin embargo, su estructura abierta y colaborativa no ha calado de igual forma en todos los espacios. 7. En el mundo corporativo, el wiki ha tenido una gran acogida. Tiene un uso natural dentro de la misma empresa (comunicación interna, gestión de proyectos y tareas, debates en línea, organización de eventos, etc.). Pero también múltiples posibilidades para la relación con clientes o el desarrollo de nuevos modelos de negocio (mejora de la atención al cliente, creación de listas de preguntas frecuentes, monitorización de competencia y dinamización de comunidades de usuarios... ). 8. Otro de los ámbitos donde se ha instalado con fuerza es el educativo. El wiki permite construir colectivamente materiales didácticos, desarrollar actividades en el aula, incluso puede funcionar como web del centro. Algunos ejemplos son Wikipedia, Enciclopedia Libre Universal, Wikillerato, WikiBook o Wikilengua. 9. La cultura también se apunta al wiki. Los museos comparten datos relevantes, experiencias o unidades didácticas. Es el caso del Museo Guggenheim o la plataforma de Museums Wiki (http://goo.gl/S1Wyj). 1O. Sin embargo, no ha tenido tanto éxito en el mundo político y periodístico. Aunque puedes encontrar algunas muestras de este último, como Wikileaks o Wikinoticias.
BLOGS Marga Cabrera Méndez Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos de uno o varios autores. Es una especie de diario, cuaderno de bitácora personal, zona de apuntes, baúl de ideas, lugar de encuentro .. . Puede ser muchas cosas a la vez, lo que lo caracteriza es que suele estar basado en un tema y que permite comentarios de los lectores, lo que enriquece enormemente el contenido y la comunicación, creando una verdadera comunidad en torno al mismo. La palabra blog viene de la mezcla de las palabras inglesas web y log («diario»), por lo que en ocasiones también se le llama weblog. Existen multitud de herramientas gratuitas y muy sencillas para crear un blog y todas tienen algunas peculiaridades que las diferencian de otros productos: • •
El bloguero tiene autonomía de decisión sobre el contenido y el diseño de su medio de comunicación, y puede transgredir cualquier norma básica de la comunicación si le apetece. El autor se relaciona de tú a tú con el usllilrio, con el lector, lo que hace única la experiencia como medio de comunicación y lo diferencia de otros formatos, incluidas las secciones de opinión de los diarios digitales más clásicos.
Si se trata de un blog personal, los temas pueden ser variados ~ desde contar las últimas experiencias del autor, el proceso en su investigación, hasta compartir recetas y fotos, contar las vicisitudes del último viaje, las experiencias como madre novata o simplemente comunicar lo que desee en cada momento. En el plano personal también se utiliza como reflejo de las inquietudes profesionales, tanto si se trata de un experto en el mundo de la pesca que comenta sus impresiones en su blog monotemático, como de un físico nuclear que comparte los avances internacionales en investigación En un blog personal cualquier tema tiene cabida. Si el blog se crea con el propósito de servir de apoyo a una web corporativa o a una tienda electrónica, por ejemplo, aunque el autor debe adaptarse a una nueva línea temática convenida con la empresa, la relación directa se mantiene, y debería seguir siendo su factor definitorio. La estrategia de contenidos siempre existirá, y variará dependiendo de si el blog trata
simplemente del gato del autor (blog personal), de si quiere demostrar que sabe de lo que habla (blog profesional) o de si quiere mostrar las ventajas de un producto o servicio o conseguir una venta (blog corporativo) por medio de un lenguaje más informal y enfocando la estrategia desde el punto de vista de quien, además de vender, se pone en la piel del cliente final (blog de tienda electrónica). Así, la cuestión clave será la construcción de la confianza, que hará surgir una comunidad de usuarios en torno al autor y fortalecerá el sentido de pertenencia a la web e incluso al producto del que se habla. Esto es lo que hace que un blog de experto incremente la generación de relaciones en torno al producto, servicio o marca. En cualquier caso, el blog debe ser honesto en todos sus aspectos: • • • •
Incluir la información del autor, a ser posible con una fotografía (para establecer esa base de confianza). Crear títulos atractivos y descriptivos del contenido real del artículo o entrada. Enlazar correctamente las fuentes de información o noticias relacionadas. Avisar de manera clara al lector hacia dónde le dirige el enlace, siendo especialmente cuidadoso a la hora de centrarse en los temas y de ser constante en la publicación, para que el usuario más fiel no se desoriente.
Estructura de un artículo de un blog Jorge Serrano
El diseño de interacción de un blog es relativamente sencillo, suele constar de una estructura básica en la que habitualmente tienen cabida los siguientes elementos: • •
• • • • •
Título del blog. Normalmente coincide con la dirección en internet o URL. Tagline. Es la frase que subtitula el nombre de un sitio web, es importante porque es donde indicaremos de lo que trata el blog, qué temas abarca~normalmente se ubica en la zona superior de la página principal, cerca del título o debajo de él. Páginas «estáticas». Suelen ofrecer información sobre quién es el autor del blog, el porqué de su creación, algo de su historia y una forma de contacto con el responsable. Entradas, posts o anotaciones. Son las noticias o artículos que se van incluyendo cronológicamente. Comentarios. Las aportaciones que hacen los usuarios al final de cada entrada de forma voluntaria. En algunos blogs se admiten por defecto, y en otros necesitan la aprobación del autor. Blogroll. Es una lista con enlaces a los blogs que seguimos o «amigos» del autor. Categorías. Constituyen el sistema con el que organizar y filtrar la información que contiene cada entrada, ayudan a clasificarla y facilitan las búsquedas dentro de los bloques que agrupan entradas relacionadas entre sí.
Q,
CAI EGORiAS l!ti ...,,..,
f«•11iwifüshMd Ópara uoo nueva web
"°'º
Un nuevo ooéeru
1
iliil
AUTOR COI.IEN !ARIOS
•
1
..........,. IJIC::I
ESTILO. rH::------:--i■ii#ili•U•DsiL~i!Di+i-if---------7-------.... ""I rM .qvt UTILO St h htchO(o> mu ;g,r&IKl,e. m1nu.d PA.fla lo!i OUC"VQ1 medio) " "~nt• .hot-• (Ofl un• acnc de
"""'"-'""' "''•'"~ """'"
n 11c,bt.t
º"
n 11tlr'U pc:11•~.u qu~ upua.mcn. Qw< h~•n RWis. 4.\lf~r,u COffll> fs 11MtanL~ ';' 41-~("~r?
..1...-
,...,. . 11o•
~"W'~ ' cl.lC:ld.cit'-S Po< t. ntJC''f• HUtótt~Qtl~ IWClfflOl1! l>iJ;!, ~ IIÓ/lot;I~ , _. , .- · (ft " -l Pll'(Kal - ~. --
u ...
"'"""'º
IJo,lo ....,...,dcbon.acan..,....,w-fmu
-ri'lálicÍid. S, Q H , - q a 4!1Í 11'K.....6'1 .......
i«_ulsC:--,:t.llJH-._Ól'li-l'U,~ ~
·- -..u,~~~
i. ........_....-..f.,._ ,...........,.. ...._..,.. __ .....__ ______...
. . . . .llil;riilll~. . . . . . . . . . .~. .liliiiiilfiili ..........
~--.._.. , . . . . ._
--
_ , . " " ...................!ti_... _
~--..._.....__,.i......a.,
....___..,.__,..._.,..,....
---121--
rrntrv..,. r mr ..,.1..qitqiC'....;t
c,......,u~ t!'illM!lqo.le
Miti0%ti':M
M#iiMIM
Z,ON\A
l=IN
]
ZON A 1
PIE 10:E PANTALLA
Elementos básicos Como ya se explicó en el apartado «Estructura de un artículo de un blog», además de la página principal, en una estructura de contenido digital es común encontrar una zona del menú que permita navegar por la web, una zona de titular donde se encuentre el título y la información principal de la página, el área en la que se desarrolla el cuerpo de la información y el bloque que despide o concluye los contenidos previamente desarrollados. La mayoría de arquitecturas de información, además, contienen un pie de pantalla, que viene a ser equivalente al pie de página de la escritura en papel. Vamos a desgranar una por una estas zonas o áreas de información
Zona menú El sistema de navegación de una web es importante porque ayuda a los usuarios a encontrar lo que buscan en el menor tiempo posible. Se trata de la parte más visible de un trabajo previo de organización e identificación de los contenidos que componen la web. Solo si el esqueleto de la página está bien construido y jerarquizado, podemos presentar un menú de secciones sencillo y útil. En la tarea de organización de la web hay que tener en cuenta factores como la naturaleza del sitio o el público al que va dirigido. Una web de noticias puede llegar a tener una profundidad en la estructura muy importante, ya que abarca un volumen de información muy grande agrupado en categorías temáticas, de autor, de organismos o geográficas. Una vez elaborado el árbol de contenidos, hay que adaptarlo al menú de navegación para crear secciones que abarquen las categorías más representativas de la página y den acceso a los artículos del sitio. Normalmente, los nuevos medios usan menús de navegación basados en enlaces de texto. Su uso en los botones del menú beneficia la visibilidad del sitio porque hace que los robots de los buscadores lo rastreen e indexen con más facilídad. El etiquetado de la información tiene un papel muy importante en el sistema de navegación Consiste básicamente en pensar las palabras que describen cada una de las secciones del menú de navegación Para facilitar a los usuarios la búsqueda de la información es fundamental utilizar palabras descriptivas y representativas de lo que se van a encontrar una vez hagan clic en el enlace del botón. La barra de navegación puede mostrar, a su vez, subsecciones que permiten ahorrar el tiempo de carga de otra página web para acceder a la información requerida. Las subsecciones pueden aparecer en forma de menú desplegable al pasar el ratón por encima (así se muestra, por ejemplo, en el diario La Nación), como lista expandible al hacer clic (en desuso), o como barra secundaria de navegación horizontal que se muestra en la línea inmediatamente inferior (Público). La posición en la página de la barra de navegación ha evolucionado con el paso de los años. Como relatan los profesores Ramón Salaverría y Francisco Sancho en su libro ya comentado, a partir de 2005 los medios comenzaron a sustituir la barra lateral de las secciones por una barra de
navegación horizontal para otorgar el máximo espacio posible a los contenidos informativos y publicitarios. Otra tendencia reciente es la incorporación de los temas de actualidad en el propio menú. Medios como The Huffington Post incluyen m menú de navegación inferior que contiene los temas calientes o de actualidad. En este sentido, El País usa una tercera barra de navegación con temas noticiosos específicos para las portadillas de cada una de las secciones. Otros medios, como La Información, apuestan por un menú de segmdo nivel dedicado a formatos informativos (gráficos, vídeos, fotos) y a información de servicios público, como el tráfico o el tiempo. En algunos casos, el menú de navegación de una web se complementa en las páginas internas de las secciones con una barra secmdaria que se despliega con cada una de sus subsecciones. También es muy útil usar una ruta de navegación o breadcrumbs (migas de pan) para mostrar la localización de la página web que está leyendo el usuario en la estructura del sitio. Como dice Jakob Nielsen en Usabilidad Diseño de sitios web (http ://goo.gl/fKTeC), la página debe ayudar al usuario a saber dónde está, dónde ha estado y adónde puede ir. Toda la organización de la web queda recogida en el mapa del sitio o mapa web. Consiste en una lista jerárquica de los contenidos que componen la web y, en algmos casos, incluye también los artículos más solicitados. Si los usuarios llegan a una página de error 404, es muy útil enlazarlos al mapa del sitio para que puedan reiniciar su visita en nuestra web. El acceso al mapa del sitio suele estar presente en un lugar fijo de la web. Normalmente esta información se encuentra en un menú auxiliar al final de la página donde además pueden verse otros datos de utilidad como el contacto, quiénes somos, el aviso legal o las tarifas de publicidad.
Zona titular En internet no solo tenemos que convencer a los lectores de que lean nuestro contenido. Los artículos tienen que tener visibilidad para otro tipo de audiencia: los robots de los buscadores, que constituyen una de las principales puertas de entrada a nuestra web. Al igual que los lectores, los buscadores también quieren saber de qué trata el contenido y, por eso, el título debe elaborarse con la información más descriptiva posible. La importancia del título de un artículo estriba en que es el elemento de la noticia que tiene la etiqueta HTML , mo de las partes que primero leen los buscadores cuando realizan su tarea de extracción de la información. El título suele ser, además, el título de la página, , que aparece en la barra de navegación y en los resultados de los buscadores. Pero su trascendencia no se queda aquí. Un contenido publicado en internet puede ser leído en cualquier otra plataforma, ya sea esta una red social, m buscador, m agregador de noticias, herramientas de redifusión de contenido (Rss, Atom) o el boletín de noticias que recibimos en el correo electrónico cada mañana. Estos sitios carecen del contexto informativo del lugar de publicación originaC en algunos casos ni siquiera incluyen la entradilla. Por lo tanto, la frase que escribimos en el título (a veces también el
subtítulo) es la única parte visible del artículo que se reproduce en estas plataformas y debemos intentar que tenga sentido completo por sí sola. Normalmente los nuevos medios equilibran ambas necesidades de escritura para buscadores y lectores en la web. En la portada usan un registro más expresivo para la composición del titular que suele añadir el toque personal del portadista o editor de portada~ mientras que, una vez en la noticia, nos encontramos con un título más descriptivo para favorecer su posicionamiento en los buscadores. La función del ante título ha cambiado en los nuevos medios con el paso de los años. Hay páginas web, como la de El Mundo, que conservan la función que tiene en las publicaciones impresas, es decir, como segundo elemento informativo que complementa el título principal aportando datos de contexto. En internet, algunos medios usan el antetítulo con una función parecida a la del cintillo clásico, tanto en portada como dentro de la noticia. En estos casos, tiene un componente más navegacional que informativo, y sirve para indicar bajo qué categoría temática se encuentra el contenido. Además, en algunos casos (La Información), el antetítulo aparece como un enlace de texto que dirige a la categoría. En otros medios el espacio reservado al antetítulo está ocupado directamente por la ruta de navegación o breadcrumbs de la web (I'he Guardian). Otros, como El País, utilizan una nube de etiquetas para aportar información sobre la localización temática de la noticia. El subtítulo es otro elemento que se puede encontrar de diferentes formas en los nuevos medios, aunque sin renunciar a su función como complemento informativo del titular. Algunos lo usan para resumir la información del texto. En cierto modo, tal y como sostiene el experto Guillermo Franco en Cómo escribir para la web (http://goo.gl/3S5rN), el titular como conjunto cumple en internet la función de la entradilla. Esta nueva dimensión del subtítulo viene reforzada por la idea, ya señalada en este artículo, de que el titular tiene un peso muy importante como elemento independiente en otras plataformas. También hay medios, como El País o El Mundo, que, en su afán de ofrecer la información troceada para facilitar la lectura, presentan el subtítulo como un bloque de varias frases cortas que incorpora los elementos esenciales de la noticia.
Zona cuerpo Una vez que tenemos decidida la estructura del titular, hay que darle forma al cuerpo del contenido. La forma de leer en internet se basa, sobre todo, en la lectura por encima, lo que requiere una jerarquía visual de la información que destaque los elementos más importantes de la página para atender a las necesidades de los lectores de nuevos medios. Lo primero que hay que pensar es cómo queremos ordenar las ideas de nuestro texto. Normalmente, en la red internet, la información adopta una estructura piramidal de tensión decreciente en la que lo más importante se cuenta al principio (para profundizar más en el concepto, véase el apartado «La pirámide invertida»). Por lo tanto, intentemos poner los ptmtos clave del
contenido en las primeras líneas del texto. El profesor Guillermo Franco describe en su manual dos formas más de usar la pirámide invertida en los nuevos medios: a través de un texto lineal dividido temáticamente en la misma página web, o en subtemas que aparecen en diferentes páginas web. Este último tipo de estructura queda recogido también en el Manual de estílo de RTVE (http://goo.gl/H86HI), donde se recomienda «emplear varias piezas vinculadas entre sí [antes] que una demasiado larga». Si el texto es muy largo, y no tenemos más remedio que desarrollarlo en la misma página, conviene estructurarlo a través de párrafos cortos y elementos visuales informativos. El uso de ladillos cada tres o cuatro párrafos nos permite dividir el texto en distintos bloques de información. La frase seleccionada tiene que resumir lo mejor posible cada uno de esos bloques, lo que pone a prueba la capacidad de concisión del autor. El objetivo es ayudar al lector a encontrar la información mientras lee por encima el contenido de la página. Con respecto al posicionamiento en los buscadores, es relevante usar la etiqueta HfML ; aunque no es un elemento decisivo, los buscadores lo tienen en cuenta cuando rastrean un sitio. La negrita y el hipertexto, como ya se ha visto, también nos ayudan a crear un contenido fácil de leer de lll1 vistazo. La negrita la usaremos para resaltar las ideas más importantes del texto, guiando así la lectura del usuario sobre nuestra página; también se utiliza en los nombres propios {ABc) y en las categorías presentes en la estructura del sitio. Al igual que el ladillo, la negrita tiene relevancia para los buscadores a través de la etiqueta HTtvtL . El hipertexto, por su parte, cumple una función doble en nuestros textos. Es lll1 foco de atención al aparecer resaltado con el uso de subrayados y colores (el azul es el estándar) -que además permiten distinguir entre un enlace visitado y no visitado-, y aporta una gran riqueza documental: internet no se entiende sin la hipertextualidad. Para mantener la concisión de los textos es aconsejable utilizar enlaces, que incluyan referencias externas o información interna, para ampliar lo ya escrito. E 1 sumario también es lll1 elemento muy útil para llamar la atención sobre frases sueltas que apoyan lo descrito en el titular. Su uso favorece además la lectura superficial del texto y, aunque es más usado en las publicaciones impresas, sigue vigente en nuevos medios como en El País. Aparecen normalmente al lado del párrafo que los contiene y constituyen un recurso muy útil para géneros periodísticos más extensos, como el reportaje o la entrevista en profundidad, que requieren descender en la pantalla (hacer scroll) muy a menudo (un ejemplo de uso del sumario en texto largo, http ://goo.gl/klgYs) . Si queremos usar elementos multimedia tenemos que prestar atención a la accesibilidad del sitio. Debido a la popularización de los dispositivos móviles, es importante que cualquier recurso multimedia pueda ser consumido desde una tableta o lll1 teléfono móvil inteligente, y evitar así los huecos vacíos en páginas que no han sido correctamente optimizadas. Otro aspecto que concierne a la accesibilidad del sitio tiene que ver con la optimización de las imágenes. Estas deben contener textos descriptivos en las etiquetas «ALT» y «title» porque, entre otras cosas, como ya se ha señalado, permiten que las personas con problemas de visión puedan saber cuál es el contenido de la imagen. La firma del autor también ha cambiado, se suele encontrar justo antes del inicio del artículo. En
algunos medios se puede hacer clic sobre la firma para acceder a la hemeroteca individual del autor (El País) , leer una breve biografía (I'he Guardian) o mostrar su presencia en los medios sociales. Algunos han explotado las oporttmidades interactivas que ofrece intemet para promover la relación entre el que escribe y el que lee, como veremos en el siguiente apartado.
Zona fin La última parte de la página no debería menospreciarse por tener menor visibilidad. Si queremos que el lector permanezca en nuestro sitio tras terminar de leer un artículo, tenemos que animarle a continuar la visita con elementos que capten su atención. Una vez que la lectura ha finalizado, invitamos al lector a que puntúe el artículo y a que lo comparta con amigos y conocidos a través del correo electrónico y los botones de Facebook o Twitter. Estas herramientas también pueden aparecer en la parte lateral del cuerpo del contenido o en la zona del titular. Podemos reflejar el uso que hacen los lectores de los botones de compartir de la web a través de recursos como «lo más comentado» y «lo más votado». El bloque de noticias relacionadas es un sistema de promoción de contenidos internos muy útil para aumentar el tiempo de visita. En función de la categoría temática a la que pertenece el artículo, podemos presentar contenidos que podrían ser de interés informativo para el lector. De esta manera, puede seguir leyendo artículos relacionados sin tener que volver a la portada o dirigirse a una sección determinada. Otra forma es a través de las nubes o listas de categorías. También se incluyen en esta área de la página web y permiten al lector reiniciar su visita haciendo clic en la categoría que más le interese. Otros formatos que funcionan muy bien son las selecciones de artículos o temas por parte del editor (La Información) , los contenidos más vistos en la sección de turno (Emol) o la recopilación de los distintos puntos de vista que tienen sobre la misma noticia el resto de los medios (El País). Una vez que el lector ha leído el artículo puede tener algo que decir a través de los comentarios. La forma de visualizarlos en la pantalla depende de cada sitio: normalmente se leen por orden cronológico inverso ( del más reciente al más antiguo), pero también los encontramos por orden de relevancia social, teniendo en cuenta la valoración que ha recibido cada comentario por parte de los lectores. Algunos sitios, como La Información, incluyen en los comentarios la actividad que la noticia ha tenido en las redes sociales a través del uso de los botones de compartir mencionados más arriba. También es interesante reforzar el sentido de comunidad a través de la unificación de las contestaciones o comentarios, método denominado de comentarios hilados (}vfarca), o añadir una librería de emoticonos que permita incluir expresividad a la valoración de la noticia. Los comentarios de las noticias son uno de los principales canales de participación en las páginas web. Para hacer un buen uso es recomendable ajustarse a la legislación local con el fin de evitar la vulneración de los derechos de terceros. Las formas más comunes de controlar su
publicación son el registro obligatorio y el uso de sistemas de moderación previos o posteriores. Ya en la zona inferior de la página se encuentra el pie de pantalla o faldón Se trata de un menú permanente que aparece en todas las páginas internas de la web y que normalmente está separado y diferenciado visualmente del resto de la página. Cada sitio web incluye distintos elementos, pero los más comunes suelen ser enlaces de texto con información corporativa y de servicio que ayudan a mejorar la usabilidad del sitio. Así, por ejemplo, podemos encontrar información de contacto, un aviso legal, la política de privacidad, un «quiénes somos» o el mapa del sitio. Hay páginas que aprovechan esta última parte para promocionar contenidos internos o incluir enlaces a webs de la empresa editora o páginas amigas. También se usa para crear un menú de navegación con categorías temáticas e informativos especiales de actualidad (La Información o El Confidencia[).
Página 404 «Error 404: la página que ha solicitado no existe.» Esta es una de las situaciones más detestadas por un internauta. Ocurre cuando se solicita una página de un portal que no existe en el servidor y este responde automáticamente con un texto, a veces técnico y en inglés, que advierte sobre la inexistencia del contenido requerido. Se produce porque se ha escrito mal la dirección de la página o porque se ha hecho clic en un enlace roto desde un buscador, una página web o un correo electrónico. De repente, un usuario que desea navegar en nuestra página se encuentra perdido en medio de la nada y sin saber qué hacer. Si la web no está optimizada para reconducir la visita del usuario, se agotará su paciencia y acabará abandonándola. Para evitarlo, se debe construir una estructura web capaz de solventar la necesidad del usuario y que, por lo tanto, sea eficiente en términos de usabilidad. Una indeseada página de error 404 es una oportunidad si la página se transforma en l!.ll1 punto desde donde poder reemprender el VIaJ e, consiguiendo así que la visita no sea en balde. En la estructura de una página de error 404 debemos considerar las siguientes cuestiones: •
• •
•
Evitar tecnicismos. Un mensaje de error debe ser universal para que cualquier internauta pueda entenderlo. Intentar que el mensaje sea informativo y explicar los pasos a dar para solventar el problema. Si es posible, localizar al usuario y ofrecerle el mensaje en su idioma. Personalizar. En algunos casos la web puede saber qué tipo de contenido venía buscando el usuario y podemos sugerirle otros parecidos. Enlazar a la página principal. Si enlazamos a la portada y mantenemos el menú de navegación en las páginas de error 404 permitimos a los usuarios reconducir su visita de forma eficaz. Google sugiere que enlacemos la categoría a la que pertenece el contenido. Incorporar un mapa del sitio o enlazarlo. Ayuda al usuario a tener una perspectiva general de la
•
•
•
•
web y facilíta la búsqueda de la información a través de un mapa del sitio que abarque todas las categorías posibles y los contenidos más buscados. Añadir un buscador. La presencia de un buscador es una herramienta útil en un portal. Más aún en una página de error 404, donde los usuarios podrán localizar la información que demandan de forma rápida. Correo electrónico. Si hay una persona encargada de atender a los usuarios que visitan la web, añadamos su dirección de correo electrónico para ayudar a los usuarios más despistados o que requieran una atención personalízada. Simplíficar. Si el usuario ha llegado a la página equivocada, deseará encontrar el contenido adecuado lo antes posible, por ello, la estructura de la página de error 404 debe contener los elementos básicos para lograr este fin Elíminemos distracciones inútiles que entorpezcan su visita. ¿Una solución creativa? Mashable, Smashing Magazine y otras webs especialízadas reúnen cientos de ejemplos de portales que han reemplazado el feo y repetitivo mensaje de error 404 por una puesta en página visual y creativa. No es una opción imprescindible desde el punto de vista de la usabilídad, pero, según la naturaleza de la web, será más o menos adecuado. Diez elementos para estructurar contenidos web 1. La portada es la carta de presentación del sitio web. Entre el título y el logotipo deben quedar expuestos sus objetivos y rasgos definitorios. Debe ser llamativa y mantener una identidad visual coherente con todo el conjunto de páginas del proyecto. 2. La página de inicio debe destacar las actualizaciones de la web. También, estar vinculada a las novedades en los contenidos de las páginas internas y a las plataformas de las redes sociales, por ejemplo, con la incorporación de enlaces a la información más popular o de widgets al perfil de Facebook o Twitter. 3. El usuario debe localizar fácilmente lo que busca, para ello es útil utilizar categorías con una organización jerárquica en el menú de navegación, así como un buscador interno. Las secciones deben abarcar las categorías más representativas e ir acompañadas de etiquetas descriptivas. También es aconsejable incluir información de actualidad y servicios (a través de menús desplegables o barras horizontales secundarias, visibles al pasar el ratón por encima). 4. Otros elementos que favorecen la ubicación de las páginas son las rutas de navegación o breadcrumbs («migas de pan»), o el mapa del sitio (lista jerárquica de contenidos). 5. Los títulos, situados en la zona titular, deben captar la atención tanto de los lectores como de los buscadores. Debido a que se difunden sin su contexto a través de redes sociales, herramientas de redifusión de contenidos (Rss, Atom) o boletines de noticias, han de tener un sentido completo por sí solos. 6. Se acompañan de antetítulos que amplían la información o señalan la categoría, y de subtítulos, que complementan al titular y funcionan como entradilla. 7. En el cuerpo de la información, los puntos clave del contenido deben aparecen en la primera frase; es recomendable que el texto esté dividido en subtemas. En internet se aconseja el uso de párrafos cortos intercalando elementos visuales informativos; destacar en negrita o con sumarios las informaciones importantes; y, si es necesario, ampliar el contenido con enlaces. La firma del autor debería dar la posibilidad de contactar con él. 8. La zona final se suele utilizar para reforzar el sentido de comunidad con la web o conectar con información relacionada. Cuando finaliza un artículo, es recomendable añadir botones para valorarlo, recomendarlo, comentarlo o compartirlo en redes sociales, así como ofrecer una selección de noticias relacionadas o una nube de categorías. 9. El faldón o pie de pantalla es un menú permanente en todas las páginas, visualmente identificado. Se utiliza para incluir la información de contacto, aviso legal, quiénes somos o mapa del sitio. Se puede incorporar el menú de navegación o enlaces a páginas amigas. 1O. Hay que cuidar todos los detalles, incluidos los mensajes que avisan de un error: la página 404. En este caso hay que
evitar incluir tecnicismos, en lugar de ello es más útil añadir un texto explicativo con los pasos para solventar el problema. También se puede enlazar a la página principal o la categoría de donde viniera el usuario. Mantener el menú de navegación, incorporar el mapa del sitio o el buscador interno son otras opciones.
ESCRITURA EN PANTALLA, CRITERIOS Hoy en día leemos sobre todo en pantalla, adaptamos nuestra escritura a la velocidad de la lectura en los nuevos medios y los criterios de escritura evolucionan hacia la asimilación con el lenguaje oral. Hay una sensación de respuesta inmediata, de escritura interconectada y compartida. Escribimos para nosotros, para los buscadores y para generar conversación, apenas hay tiempo para la reflexión y edición de textos, incluso, en ocasiones, tenemos limitado el espacio de escritura y el uso de marcadores tipográficos. Para escribir en los nuevos medios se puede aprovechar el conocimiento compartido en las plataformas sociales y obtener el máximo rendimiento de los formatos multimedia, y así elaborar un producto informativo completo e interesante para los usuarios. Es importante saber el tipo de público potencial al que van dirigidos los escritos. Para ello, habrá que observar las plataformas que frecuentan en internet, los temas que abordan y sus intereses concretos. Una manera eficaz de estar atento a cualquier novedad informativa es monitorizar la conversación que mantienen estos lectores, entre los que habrá expertos anticipando tendencias informativas. Como señala el profesor universitario José Luis Orihuela, «las conversaciones emergentes en los medios sociales acaban configurando un mapa mucho más preciso no solo de los asuntos que interesan a la gente, sino de los que realmente está hablando». Un profesional especializado es un profesional con más aptitudes para cubrir un nicho de información. Este principio, trasladado a internet, y con vistas a la agilización del proceso de documentación, sugiere la conveniencia de reunir fuentes donde localizar información de forma ágil, y realizar seguimientos de expertos presentes en plataformas sociales como Twitter o Quora, lugares idóneos para compartir conocimiento. Internet fomenta la participación frente al discurso unidireccional de los medios tradicionales. El trabajo del experto puede contribuir a generar discusión y trasladarla al resto de la red a través de los medios sociales. No hay que temer la interactuación con los lectores, hay que tratar de estar presente en las plataformas sociales que, bien usadas, generarán visitas a través de enlaces externos muy valiosos para ascender posiciones en los buscadores de forma natural. En los nuevos medios hay que enlazar. Como señala el experto Jeff Jarvis, «haz lo que sabes hacer mejor y enlaza el resto» (Do what you do best and link to the rest). Es recomendable enviar a
los lectores a otras páginas para que amplíen la información con contenidos elaborados por otros profesionales. De esta manera, por m lado, el lector podrá juzgar las fuentes empleadas y, por otro, la fuente enlazada verá reconocido su trabajo. Estos enlaces deberán incluir palabras clave para que los motores de búsqueda puedan optimizar el contenido y establecer relaciones entre la página de origen y la página enlazada. La mayoría de los lectores no lee lil1 texto de principio a fin en internet, sino que les interesa enterarse, echando lil1 vistazo rápido, del contenido del artículo. Por ello hay que evitar textos demasiado extensos que obligan a una lectura a lo largo de varias pantallas. Darren Rowse, fundador de Problogger, ofrece varios consejos de escritura en blogs que podemos trasladar a los medios para que una información sea eficaz: • • • • •
Usar listas de pmtos. Permiten ser conciso y persuasivo y hacen la lectura más cómoda y comprensiva. Una vez más, son objetos editoriales con un potencial viral muy alto. Utilizar negritas, mayúsculas, cursivas y subrayados para enfatizar pmtos clave. Escribir títulos y subtítulos llamativos que atraigan el interés del lector. Usar fotografías, ilustraciones y otros recursos visuales que potencien el texto. Situados a lo largo del texto irán dirigiendo al lector hasta el final del artículo. Emplear sumarios de información para resumir el contenido del texto.
Una vez publicado el contenido, es lil1 buen ejercicio examinar su vida informativa: en qué plataformas se distribuye, qué tipo de audiencia lo consume o cuál es el pmto central de interés de la información, que no siempre coincidirá con el del autor. Se puede comentar el trabajo con los lectores, aprender de los errores y, por qué no, rectificar si es necesario.
La gramática multimedia Judith González Ferrán
Todos los componentes que integran lil1 sitio web, ya sea de lil1 periódico o de una página personal, deben responder a unos criterios de usabilidad que los expertos definen en función del elemento concreto del que se trate. Puesto que los textos de una web son mo más de sus componentes, es preciso pregillltarse a qué criterios responde nuestra forma de escribir. Si la usabilidad se refiere al grado de facilidad con la que se puede utilizar algo, lo que debe centrar nuestros esfuerzos a la hora de redactar para la web es simplificar el trabajo a m lector al que ahora llamamos también usuario. En el primer bloque del libro ya hablamos de este aspecto, pero vamos a ampliarlo lil1 poco más.
Oraciones Cuando de lo que se trata es de hacer que l os textos sean fáciles de leer, una de las primeras recomendaciones que salta a la mente es la de evitar las frases largas y las subordinadas~ como
señala Guillermo Franco en su manual, «las frases largas obligan al usuario a establecer relaciones complejas entre las ideas y son difíciles de leer y entender». Traemos aquí el comienzo de dos relatos, cuyas frases iniciales vienen a contar hechos parecidos, ambas historias empiezan con la noticia de una muerte : La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo muro, después de una imperosa agonía que no se rebajó un sob insta nte ni al sentimentaismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la plaza Constitucon habían renovado no sé qué aviso de cganibs rubos; el hecho me dolo, pues comprendí que el ilcesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie ilfnita. (El aleph, Jorge Luis Borges) «Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No b sé.» (El extranjero, Albert Camus)
No es el propósito de esta muestra debatir qué comienzo es mejor ( en nuestra opinión ambos son maravillosos), sino ejemplificar cómo se puede jugar con la extensión de las oraciones. A la brevedad se le puede sacar tanto partido como a la longitud, así que nadie piense que, por perder espacio, está perdiendo recursos. Suele señalarse, además, que cuanto más larga es una frase más dificil es puntuarla y más fácil caer en errores de concordancia. Para el periodista Daniel Samper, «las frases de más de 70 palabras no son frases: son emboscadas». Los remedios son sencillos: no tratar de incluir más de una idea por oración, dividir las frases, eliminar algunos incisos y convertir otros en cláusulas independientes, eliminar palabras innecesarias y repeticiones de información, reformular y simplificar para que la oración tenga de unas 20 a 30 palabras.
Párrafos La brevedad no solo es importante para delimitar la extensión de una frase, también lo es para la configuración de los párrafos: se aconseja que no superen las cinco o seis líneas. Muchas veces, la insistencia con la que se recalca que los textos para la web deben ser mucho más breves que para papel puede hacer creer que intemet se queda en la superficialidad de los asuntos, o que no es lugar para un análisis detallado de los temas, y no es así. Lo que sucede es que ahora se dispone de nuevas herramientas para ofrecer este análisis detallado: •
Hipertexto. La lectura en internet no es lineal, así que no se puede escribir como si lo fuera. El libro de estilo de la versión digital de La Voz (Argentina) dice, hablando de la narración periodística, «que debe contemplar una organización hipertextual "por capas", ofreciendo al lector diferentes niveles de profundidad, añadiendo en cada nivel nueva informacióm> . Así, no debe agobiarnos la necesidad de escribir textos cortos, pues, si bien hemos perdido espacio lineal, hemos ganado en profundidad, en estratificación Ya no se trata de intentar contarlo todo, sino de dividir la información en pedazos coherentes, centrados cada uno en un aspecto determinado, y enlazarlos. Expertos como Guillermo Franco y Jakob Nielsen señalan que la gente
•
•
prefiere textos cortos y el hipertexto para ofrecer profundidad. Soporte multimedia. Todos coincidimos en indicar que una de las características estrella de la web es su naturaleza multimedia. Sin embargo, parece que a la hora de crear un contenido aún no se tiene interiorizada del todo esa nueva gramática multimedia. Un vídeo, una infografía, una presentación, unas fotos, ilustraciones o cortes de audio a veces no son solo el perfecto compañero de un texto, sino que son, lisa y llanamente, la mejor manera de contar una información o de hacer llegar un contenido. Romper la uniformidad. Cuando se insiste tanto en la brevedad de los contenidos digitales es para evitar bloques de texto demasiado grandes. La lectura en pantalla cansa más que la lectura en papel y de lo que se trata es de descargar el contenido. Además, sabemos por los estudios de eyetracking que el usuario tiende a escanear las páginas en busca de la información y no a leerlas palabra por palabra, de principio a fin. Cuando no se puede ser más breve, o cuando no basta para ser claro, hay otros trucos para evitar esos grandes bloques de texto y conseguir romper su uniformidad: Dividir el tema en subtemas y darle a cada uno un título propio. Algunos medios señalan que la multititulación es la clave. Separar cada elemento de una enumeración en un renglón, es decir, escribir cada elemento aparte, como se está haciendo en esta lísta, y no uno a continuación del otro. Emplear las negritas, el color, el tipo de letra y los enlaces. Con las negritas pueden resaltarse las ideas más importantes de cada texto, con el color y el tipo de letra se diferencian en muchos medios los cintillos, títulos y entradillas de los artículos.
Mucho se ha insistido en el archiconocido límite de Twitter, sus usuarios tienen bien grabado su insobornable tope de 140 caracteres. Sin embargo, no es el único sitio en el que debemos cuidar la extensión de nuestras palabras. La brevedad es, en general, una característica valorada en internet, hasta el punto de que muchas veces habremos de ponernos a contar para asegurarnos, por ejemplo, de que los metadatos que estamos completando sean verdaderamente útiles.
Títulos Ninguna frase de un texto es tan importante como su título. Sobre todo si es un texto digital y se quiere aprovechar la viralidad de las redes sociales. Los títulos deben, como han hecho siempre, seducir al lector, pero ahora también ser legibles para los buscadores. Como ya hemos visto, una de las formas que habitualmente suele señalarse para cumplir ambas expectativas es la de situar la información más importante de la frase al inicio de la oración. Así nos aseguramos que los buscadores indexan la parte del título que más nos interesa, la que suele contener la palabra clave más importante y así es más probable también que los lectores se fijen en ella al escanear una web. Guillermo Franco señala que esta recomendación lleva a «reivindicar la voz pasiva y proponer violentar el orden "lógico" sujeto, verbo, complemento»; sin embargo nuestra lengua dispone de
algunos mecanismos cuya fmción es precisamente hacer esto : la llamada dislocación a la izquierda que sirve para anteponer la información nueva de la oración (también conocida como foco) . Así, no escribiremos llll título como «Las diez claves de la gramática multimedia» si podemos optar por «La gramática multimedia, diez claves». Esta diferencia puede parecer sutil, pero debe considerarse que el título que se lee entero en una sola línea en nuestra página web quizás no quede completo en el asmto de llll correo electrónico si es enviado como llll boletín. Siempre es mejor asegurarse de que las palabras gancho de nuestro titular van a aparecer, sobre todo si mo se ha tomado la molestia de encontrar las que aparecen en los ránquines de búsquedas y las hemos hecho coincidir con las de nuestro titular. Los títulos deben, y esto es algo especialmente importante en el ámbito periodístico, como afirma el manual de La Voz , dar una «referencia completa a hechos, lugares y personas» y «deben ser inteligibles fuera de contexto» ~esta cuestión es especialmente importante, porque puede que el titular que queda claro en la web no se entienda igual al quitarle el cintillo que ya no aparece jmto a él en la aplicación para iPad. Como dice Christine Churchill, «si usted solo tiene tiempo para hacer una acción SEO en su sitio, tómese tiempo para crear buenos títulos».
Tipo de lenguaje Una vez que hemos ayudado al lector a encontrar lo que busca escribiendo párrafos cortos y facilitándole una lectura de escaneo, no podemos echarle de la página con el tipo de lenguaje que empleamos. Los estudios de Nielsen indican que los usuarios prefieren llll lenguaje objetivo, el contrario al lenguaje promociona!. Guillermo Franco añade que el lenguaje metafórico puede ser una forma de confundir: algunas metáforas tienen sentidos diferentes según la geografía y otras tal vez no sean bien entendidas por los buscadores. Además de utilizar m lenguaje conciso y objetivo, en internet hay que tener especial cuidado con las expresiones temporales. A muchos nos ha resultado desesperante encontrarnos en llll artículo de llll blog frases como «la muestra, que se inaugurará mañana, ha levantado ya una gran expectacióm>, o «el estreno, que será el próximo día 28 ... », sin que de ningún sitio de la página se pueda deducir a qué fecha concreta se refiere «mañana» o a qué mes pertenece ese día 28. Por este mismo motivo, y hasta tanto la web semántica no avance, también es preciso evitar el uso de expresiones como «actualmente», «en los últimos tiempos», «el año pasado», «ahora», etc. La recomendación general es «procurar no formular frases susceptibles de quedar rápidamente desactualizadas», como dice el manual de estilo de la Wikipedia. Pero la cuestión de las referencias temporales va más allá y es mo de los asmtos que más interesan a los nuevos medios. Las normas de estilo de La Voz señalan que «será responsabilidad del redactor mantener actualizados los tiempos verbales de las noticias en desarrollo», una tarea así es impensable en llll medio tradicional. El lector de llll diario impreso tiene claro que está leyendo las noticias de ayer, pero el digital quiere el «directo permanente». ¿Cómo se enfrentan los medios a esta demanda?, ¿cómo condiciona este requisito el oficio del
redactor? Hoy las noticias son, más que nmca hasta ahora, temas en desarrollo, contenidos en progresión. Así, muchos medios ya distinguen las noticias de sus webs en función de si son un aviso urgente -una línea que normalmente aparece en la pantalla ocupando un lugar bien visible en la portada-, un avance -compuesto de un titular y uno o dos párrafos-, o un desarrollo o ampliación de la noticia -que suele ser ya el texto que se va actualizando hasta llegar a ser una noticia completa-. Si en este desarrollo de la noticia los tiempos verbales no se van actualizando constantemente, se corre el riesgo de presentar como en curso sucesos que pueden haber concluido ya. En muchos casos, será preciso no solo actualizar los tiempos verbales, sino incluir la hora concreta a la que algunos hechos estaban sucediendo. No debe olvidarse, por último, que estar escribiendo para la web no es el único factor que se debe tener en cuenta al redactar para la web. En internet, como en cualquier otro soporte, hay criterios que vienen determinados por el propio tipo de texto que se esté trabajando: unas son las exigencias de las noticias y otras las de los artículos de la Wikipedia. En esas exigencias influyen, por supuesto, el hecho de que ambos textos sean material para la web, pero también que uno sea periodístico y otro una obra de carácter enciclopédico. La gramática de los nuevos medios es, como todas las gramáticas, un sistema armónico, coherente, en el que determinadas exigencias, como la brevedad, se compensan con nuevas herramientas, como el hipertexto. El empleo solvente de toda gramática conlleva un periodo de adquisición, de balbuceos y pruebas, pero cuando finalmente se llega a dominar (y las gramáticas están pensadas para que cualquier hablante las domine), lo que se ha adquirido es una poderosísima herramienta con la que no solo es posible construir un mundo, sino también compartirlo.
Normas generales de estilo Bárbara Yuste
En un contexto de abundancia de información, donde es casi imposible captar la atención de alguien dada la multitud de emisores y fuentes, se hace más necesario un contenido de calidad que permita, especialmente a los periodistas, diferenciarse y aportar valor. A este objetivo, además de los enfoques y temas acertados, contribuye la buena redacción y, por ello, proponemos algunos principios básicos que pueden ayudar a la hora de escribir una historia y lograr que esta pase el filtro de la redundancia y el maremágnum informativo que caracteriza a internet. Para condensar la información que se ha ido dando en este libro, podríamos resumirla de la siguiente manera: •
•
Antes de escribir hay que documentarse. La fase previa a la redacción de una historia es esencial. En la red es posible encontrar todo tipo de recursos informativos y de contextos relacionados con aquello que se va a contar. Estructurar bien el relato. Ordenar correctamente las ideas no es tarea menor para alcanzar el objetivo final. Es imprescindible recurrir al hipertexto: el uso adecuado de enlaces facilitará la construcción de la historia, especialmente si es demasiado larga, y servirá para ahorrar
•
•
•
•
•
•
explicaciones que pueden interesar solo a unos pocos. También es importante la utilización de ladillos o pequeños titulares informativos para separar párrafos. La longitud sí importa. Todos los estudios en relación con la lectura en pantalla confirman que las historias cortas se leen más que las largas. En este sentido, es también mejor escribir párrafos breves; el manual de estilo de Yahoo ! recomienda que no contengan más de 25 palabras. Si es imposible acortar el contenido, habrá que acogerse a las consideraciones del segundo punto. El titular, la puerta de entrada. Un buen contenido con un titular nada atractivo puede pasar desapercibido en el océano informativo que es la red. El ingenio y la creatividad no están reñidos con determinadas tácticas o estrategias relacionadas con el posicionamiento web y la visibilidad para los buscadores. Es imprescindible captar la atención del lector, y el titular es primordial para ese propósito. El enganche del primer párrafo. No solo es fundamental un titular llamativo, las primeras palabras con las que se encuentre el lector tienen que ser importantes y con aderezo. Es conveniente evitar artículos o términos vacíos que no digan nada. Mantener la atención a lo largo del texto. No basta con impresionar al inicio, es preciso mantener la atención durante el desarrollo de la historia. Para ello, habrá que utilizar recursos como palabras en negrita, ladillos y enlaces que rompan la uniformidad del texto corrido. La elección de las negritas será útil para destacar las ideas o argumentos principales, así como los nombres propios o palabras clave que puedan resultar de interés, de modo que se perciban en un primer vistazo. Sí a la pirámide invertida. Construir el texto de lo más a lo menos importante es una regla que no solo se debe aplicar a los textos en internet. No significa que debamos evitar mantener la tensión de la historia, pero sí que los datos más relevantes se aporten en los compases iniciales. Elementos complementarios. El uso de recursos multimedia (imágenes, vídeos, infografías ... ) apropiados y vinculados al contenido es fundamental para hacer más atractivo el texto, siempre que aporten valor y no sean meros adornos.
Estilos de escritura Fundéu BBVA Los nuevos hábitos de lectura en internet exigen ofrecer un contenido claro y bien organizado. Ya sea desde la pantalla del ordenador o la del teléfono móvil, los lectores de nuevos medios quieren asimilar la información en el menor tiempo posible. A continuación se exponen pequeños trucos que pueden beneficiar el estilo de escritura:
El patrón de lectura en F de Nielsen Como veíamos en el primer bloque del libro, en el apartado «Cómo leemos», este patrón señala que al entrar en una página web nuestros ojos dirigen su mirada hacia la parte superior izquierda de la pantalla para luego continuar la exploración de arriba abajo y por su lado izquierdo. En internet se
escanea el contenido de la página más que leerlo palabra por palabra. Podemos encontrar más información en la página de Nielsen sobre patrones de lechrra: http ://goo.gl/T7flo.
Destacar palabras Hay varios elementos que pueden ayudar a crear un texto que sea fácil de escanear por parte de los lectores. En cuanto al estilo, se puede recurrir al uso de negritas en aquellas palabras que sean relevantes para entender la información sin tener que detenerse en una lechrra profunda.
Enlaces Constituyen otro foco de atención para los lectores. El texto ancla de los enlaces deber tener un color diferente o subrayado e incluir palabras descriptivas de la información que va a ampliar. Los enlaces son la esencia de la redacción en internet y hacer un buen uso de ellos es importante para que el lector pueda acceder a información suplementaria.
Listas Las listas de puntos o numeradas resultan un recurso muy útil en internet para estructurar el contenido y llamar la atención del lector, también incluyendo bloques de información cortos y separados por ladillos o encabezados con un cuerpo de letra mayor que el resto del texto. Lo importante es dejarse de rodeos y contarle al internauta de qué trata el texto antes de que se aburra y decida abandonar la pagina.
Una idea por párrafo Para favorecer la claridad del texto es recomendable desarrollar no más de una idea por cada párrafo. Los párrafos demasiado extensos dificultan su lectura y en internet hay que seleccionar lo más importante para facilitar la comprensión del texto. La web de noticias Slate sugiere evitar los entrecomillados para aligerar el peso de toda la masa de texto. Su editor, Jacob Weisberg, señala que las declaraciones entrecomilladas «hacen los textos muy largos y no aportan mucho». El libro de estilo de Yahoo! http://goo.gl/gzqLA, por su parte, recomienda el uso de sumarios para destacar los puntos más relevantes del texto.
lla mitad de la mitad? La extensión del texto es una cuestión importantísima en internet. Se han dado muchas recomendaciones al respecto pero la mayoría de los expertos sugieren reducir su longitud tomando como referencia una imaginaria versión del texto en papel. Sin embargo, el diseñador Mario R. García sostiene que si el texto es bueno los lectores lo leerán párrafo tras párrafo hasta el final (http://goo.gl/mlWCN). Crawford Kilian, autor de Writing for the Web (Kilian, 2000), sugiere estructurar el texto en bloques de información que no tengan más de 100 palabras y Jakob Nielsen propone aphcar una regla: no escribir más del 50 % de lo que se hubiera escrito en el papel.
Nuevas estructuras para la red Juan Carlos Camus En los textos de la red surgen características nuevas, algunas encajan en las estructuras de la escritura tradicional y revalidan estos modelos, pero muchas apuntan a nuevas estructuras. Así, es preciso repasar la vigencia de la pirámide invertida, que ya se ha visto en el capítulo «Textos en los nuevos medios», el diamante y la pirámide tumbada, estructuras clásicas de la escritura en el periodismo. El profesor español Ramón Salaverría, pionero en la descripción, define al ciberperiodismo como «la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos» y señala en su libro Redacción periodística en internet que tiene características propias. «No hace falta ningún estudio empírico para afirmar que no se lee igual en papel y en pantalla. Todos conocemos a infinidad de lectores que, por costumbre o por comodidad, gustan de leer sobre papel y, en cambio, abominan de la lectura en pantalla. Frente a ellos, no pocos cibernautas han adquirido en los últimos años el hábito de leer en pantalla y, al menos para la lectura de ciertos contenidos, prefieren este soporte digital al impreso». A partir de ello plantea que, dado que no se lee igual en papel que en la pantalla, «tampoco se escribe igual para el periódico impreso que para el digital». Por su parte, el periodista colombiano Guillermo Franco destaca la importancia de la usabilidad como la clave para la redacción y la presentación de los contenidos digitales. Tomando los aportes hechos por Jakob Nielsen en este ámbito, se refiere en particular al uso de la técnica de seguimiento del movimiento del ojo (eyetracking) para determinar cuáles son las áreas de la pantalla que captan la atención de los usuarios de espacios digitales y, gracias a eso, buscar la mejor forma de disponer objetos en dichas áreas.
La pirámide invertida En este apartado vamos a ampliar y detallar lo que aparece en el capítulo de «Textos en los nuevos medios» sobre este tipo de estructura. Cualquier manual de redacción web comienza con la definición de la estructura de la pirámide invertida como consejo para escribir en internet. Tradicionalmente, este es el estilo de las noticias periodísticas, donde en el primer párrafo se debe contestar a las cinco preguntas clave: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Nielsen describe la estructura de una forma sutilmente diferente : «comience el artículo diciéndoles a los lectores la conclusión, siga con la más importante información de apoyo y termine dando contexto. Este estilo es conocido como pirámide invertida por la simple razón de que da la vuelta al estilo tradicional de pirámide». Los elementos de la pirámide invertida son: • •
La entrada o le ad. El material que explica y amplía el lead.
• •
Párrafos de contexto. Material secundario o menos importante.
Aunque esta estructura nace en los medios impresos, es la que mejor se ajusta al ambiente digital en cualquiera de sus vertientes: páginas web, boletines electrónicos, listas de resultados, lectores de RSS, etc. Y también es la forma en que Google valora las palabras incluidas a lo largo del texto: las palabras clave más importantes al inicio. Guillermo Franco se refiere además a la vigencia del sistema de la pirámide invertida para la redacción en la web, en particular para las áreas del periodismo. Cita al profesor Melvin Mencher, quien en su libro News Reporting and Writing (2001) destaca que «los lectores desean saber qué pasa tan pronto la historia comienza a desenvolverse. Si es interesante, prestarán atención. De otra forma, se irán a otra parte. La gente está muy ocupada para detenerse sin ninguna recompensa». Y señala que, aunque esta cita se refiere al periodismo tradicional, sigue siendo válida para los nuevos entornos, puesto que «esta forma de presentación de contenidos es la que más se ajusta al ambiente digital y satisface las necesidades de los usuarios, tanto en páginas de inicio, resultados de búsquedas y canales RSS, como en boletines enviados a través de correo electrónico» . Asimismo, para validar el uso de esta forma de redacción para la web, Franco cita a Jakob Nielsen, quien en 1996 destacó que el uso de este tipo de redacción se ajusta a lo que se requiere en la web. En el texto de ese año explicaba que «en la web, la pirámide invertida adquiere más importancia debido a que conocemos a partir de varios estudios que los usuarios no bajan por la página [hacen scroll en el original], por lo que frecuentemente abandonarán la lectura mientras estén en la zona superior de un artículo. Solo los lectores más interesados bajarán por la página, y estas almas motivadas llegarán a los cimientos de la pirámide y tendrán la historia completa con todos sus espeluznantes detalles». Luego Nielsen vuelve sobre el tema para revisar su aseveración sobre el uso del scroll en las páginas, sosteniendo que «en estudios más recientes, hemos visto que la mayoría de los usuarios bajan por las páginas cuando visitan una portada larga o una pantalla de navegación extensa. Este cambio en la conducta se debe probablemente a que los usuarios están consiguiendo más experiencia con el manejo del scrolling».
TITULAIR
LEAD
El diamante Sin embargo, la pirámide invertida no es la única forma de atender el problema en el caso del periodismo. El profesor inglés Paul Bradshaw, en un artículo de su web The inverted pyramid oj data journalism (http://goo.gl/dCUOk), plantea la posibilidad de explicar las características del periodismo digital a través de un diagrama con forma de diamante cuyos ejes son la velocidad y la profundidad, dependiendo del momento en que se encuentre la elaboración de la noticia. De esa manera se comienza con la alerta, que da paso al primer borrador de la noticia, que ya puede ser publicado en un blog como adelanto; le sigue el artículo, que incorpora comentarios de lectores y que puede ser incluido en medios impresos. Luego se aporta el contexto con la incorporación de multimedios y enlaces hacia otros recursos. Más tarde aparece el análisis y con él llega la interacción con diferentes tipos de recursos que facilitan la participación. El paso final es la personalización, que debería ser automática y permitir que los usuarios obtengan la información por diferentes vías y de acuerdo a sus necesidades. Él explica su visión comentando que «tal como la pirámide invertida fue parcialmente el resultado del cada vez más importante papel del telégrafo en la industria de las noticias y las ideas dominantes de la ciencia y tecnología, este diamante intenta ilustrar el cambio desde un producto del siglo XIX (el articulo) a un proceso del siglo XXI: el periodismo repetitivo de los nuevos medios: la noticia que nunca está "terminada"».
VELOCIIDAD
artículo
PROFUNDIDAD
contexto
análisis interacción personalización
La pirámide tumbada El profesor portugués Joao Canavilhas afirma en su libro Webnoticias: propuesta de modelo periodístico para la www (2007) que «el lenguaje periodístico está fuertemente condicionado por las particularidades del medio utilizado, adquiriendo características específicas en función de las potencialidades del soporte». En ese sentido, recoge las tres características planteadas por Salaverría, que son: hipertextualidad, multimedialidad e interactividad, agregando la personalización de los contenidos, la memoria ( entendida como capacidad de almacenar información) y la actualización continua, a partir de las capacidades que se reseñan en el trabajo de otros autores. Añade que «la utilización simultánea de los tres factores en una noticia web abre la oportunidad absolutamente única de que cada usuario pueda hacer una lectura personal de la información disponible, navegando de nodo en nodo de información: a esta capacidad de fragmentar de forma casi infinita la información en zonas de interés la llamamos personalización de contenidos». Adicionalmente, llamó la atención su modificación del modelo de la pirámide invertida, la cual apareció «tumbada» . Tras una serie de pruelbas, su explicación fue que mientras la primera era adecuada para noticias recientes, su forma de presentar la pirámide permitía ofrecer más información de profundidad al pasar desde el nivel de la explicación básica al de contexto y exploración. El hecho de presentarla en forma horizontal permite reflejar que cualquiera de las áreas involucradas es tan importante como los datos iniciales, que es el objetivo de representación de la pirámide invertida original. «Si los ejes verticales que van del vértice a la base significan que lo de arriba es lo más importante, entonces la pirámide debe cambiar su posición para evitar una jerarquización de las noticias basada en la relevancia de los hechos relacionados. Los datos
investigados indican que los criterios usados por los periodistas para ordenar la información no necesariamente eran los mismos que los de los lectores, lo que podría sugerir que el uso de la pirámide invertida en periodismo para la web podría traducirse en una pérdida de lectores», señala. Finalmente, plantea que «la pirámide tl.nnbada es una técnica liberadora para los usuarios y los periodistas. Si los usuarios pueden navegar las noticias siguiendo sus propios patrones de lectura, los periodistas por su parte pueden descansar en un grupo de sistemas de presentación que, combinados con nuevos contenidos multimediales, permiten una reinvención del periodismo en la web en cada noticia».
Nivel de expUcaci:ó n b.á:s:ica
Niveli de cont extu allización
Nivel de explloraciión REFERENCIAS : Este apartado es un extracto del lbro Tenes 5 segumdos de Juan Carbs Camus, disponble en h t tp ://goo.gl/BqdUL(CC BY-NC-SA
2.0).
Títulos y subtítulos Silvia Cobo El titular de las noticias en los diarios de papel ha tenido tradicionalmente tres funciones: la propiamente informativa, la de atraer al lector y la de identificar y diferenciar esa noticia de otras. Pero en internet ha adquirido nuevas funciones : es enlace a la noticia y tiene un componente de registro para los motores de búsqueda; además, los titulares se sitúan y visualizan en pantallas y contextos distintos y cada vez más lectores sacian sus necesidades informativas a base de leer exclusivamente titulares en las portadas de los diarios online o en sus lectores de RSS. ¿Cómo mantener un equilibrio entre todas estas funciones? En primer lugar, diremos que, sin traicionar su principal función, los titulares en internet deben ser informativos y concisos. Tienen que ser claros respecto a lo que el lector va a encontrar. En principio, y siguiendo las reglas de los maestros de la usabilidad, no hay lugar para la utilización de
metáforas que puedan llevar a la confusión sobre su significado. Deben incluir palabras clave que describan inequívocamente el contenido de la noticia~y con palabras clave nos referimos a nombres propios, topónimos u otros términos que describan específicamente el ámbito de desarrollo de la noticia. Si se opta por un titular informativo, con estas medidas también se ayuda a un mejor posicionamiento de este contenido en los buscadores, es decir, que los usuarios lo encuentren cuando buscan información sobre ese tema en buscadores como Google. Y llegamos ahora al punto más controvertido: ¿Escribimos para personas o para buscadores? ¿Acaso no hay lugar para titulares atractivos, ingeniosos y con gancho? Cada vez es más habitual que los medios y otras páginas en internet utilicen diferentes titulares para el mismo texto dependiendo de dónde vayan a difundirse: pueden construir un titular informativo en la página de la noticia que favorezca su posicionamiento en buscadores y optar por otro distinto más atractivo en una home o red social. Se dan, por tanto, casos de triple titular : el de la noticia, el que se muestra en las páginas principales y en las diferentes pantallas y el que se difunde en las redes sociales. Es posible que en un momento dado se decida sacrificar el posicionamiento en los buscadores para atraer al lector con el gancho de un titular no informativo pero tremendamente atractivo. Pero cada vez hay más posibilidades para flexibilizar la forma del título y poder satisfacer las nuevas necesidades que demanda la red internet. No en vano, medios como el Nytimes.com titulan de forma diferente en sus páginas principales y en el cuerpo de la noticia. Incluso han decidido retitular las noticias para las redes sociales, orientándolas completamente a los usuarios. Otros, como la BBC, que suele señalarse como un modelo en materia de redacción online, aún no ha dado ese paso, pero sí que se mantiene fiel a lo que se considera ya la marca de la casa: titular muy breve, conciso e informativo. En resumen: pueden reservarse los titulares más informativos y concisos para la página de la noticia, que es la que queda en el archivo de RSS y la que rastrean los buscadores, y, a la vez, adaptar el titular que va a mostrarse en una página principal de un diario online. Las noticias pueden retitularse manualmente en las redes sociales para que resulten más atractivas a los usuarios o para añadir los llamados hashtags o etiquetas, que facilitan su visibilidad en las búsquedas. No hay que olvidar aquí tampoco el valor de la brevedad en los titulares, tanto para el caso de los dispositivos móviles como para las redes sociales como Twitter, donde m titular corto deja caracteres libres para que los usuarios lo retuiteen, y facilita así una mayor distribución de la información.
Cómo escribir buenos titulares Carlos Salas
Si se ha escrito un texto sublime pero no se encuentra el titular adecuado es como si no se hubiera escrito nada. Si no se sabe construir la puerta, no importa el castillo que haya detrás. El problema es que no hay un Merlín que nos enseñe a construir buenos titulares.
Escribir un artículo es más fácil que titulado. Por muy bueno que sea el artículo, si el titular es malo, nadie lo leerá. Es muy difícil elaborar un buen titular. El idioma español, con 80.000 vocablos y un millón de acepciones, permite billones de combinaciones para crear uno. Y eso es lo que lo hace difícil. Cuando se va a titular surgen montones de dudas: ¿Qué verbo usar? ¿Con interrogantes? ¿Es mejor escribir titulares con intriga? ¿Informativos? En español, además, no hay una gran tradición de titulares. ¿La razón? El lector español no tiene sentido del humor, no entiende los dobles sentidos, cree que los titulares con guiño esconden informaciones frívolas. Para los lectores, la prensa debe ser seria. La parte cómica hay que dejársela a las publicaciones humorísticas. La prensa anglosajona, en cambio, ha desarrollado a lo largo de su historia una relación con sus lectores que le permite jugar con titulares simpáticos, atrevidos, curiosos, paradójicos y hasta irreverentes. En cierta ocasión, la revista de negocios Business Week, una de las más afamadas de EE. uu., usó el siguiente titular para hablar de las pastillas efervescentes Alka-Seltzer: «Blop, blop, fizz, fizz». Era la onomatopeya del sonido de las dos pastillas al caer a un vaso con agua. Y eso que es prensa económica, que en teoría debe ser muy seria. En los Estados Unidos no existe esa rigidez y la prueba es que la web económica Business Insider, una de las mejores del país, usa titulares que escandalizarían en España. Por ejemplo: «Si pensabas que febrero fue un mes alocado, prepárate para un marzo que será de locura», «La verdad sobre el iPad: No lo volveré a usar», «Irlanda ha elegido al partido que quiere enviar a los inversores a la basura». Para elaborar un titular hay que pensar en la escala musical. Puede ir elevando el tono en función de su expresión informativa. Un ejemplo: el suceso, pongamos por caso, es que un ministro del gobierno, llamado José Pozo, ha sido destituido por haber manejado el dinero público en su provecho: • • • • • •
•
Primer nivel (informativo del hecho): «Destituyen al ministro del Interior por malversar fondos públicos». Segundo nivel (con verbos metafóricos): «Destituido el ministro del Interior por meter mano en la caja pública». Tercer nivel (con calificativos): «Destituyen al ministro del Interior por corrupto: malversó dinero público». Cuarto nivel (conjuegos elegantes de palabras): «El ministro Pozo se hunde al ser destituido por su mala gestión del dinero del Estado». Quinto nivel (sensacionalista) : «¡ Te pillaron!». Sexto nivel (editorial) : «Un ministro menos: despiden al de Interior por malversacióm>, o también «Otro ministro del Interior que no pudo contener su codicia es destituido por malversar fondos». Séptimo nivel (frívolo): «Pozo se hunde hasta las cejas» .
Aunque se podrían seguir poniendo ejemplos, y obtener decenas de titulares que serían una mezcla de los anteriores, la cuestión clave es qué titular emplear. Los medios los usan todos, pero
los administran con moderación. Ante hechos que se acaban de producir, se emplean los titulares informativos, es el primer nivel, el más directo: ideal para las búsquedas por internet porque se ajusta a lo que millones de personas coindicen en buscar en Google en ese momento. El del último nivel, en teoría, se aleja de las búsquedas SEO, debido a que no incluyen demasiadas palabras clave que faciliten el posicionamiento del titular en los buscadores, pero al ser más atractivo puede producirse la paradoja de que sea el más leído gracias a su impacto en las redes sociales como Twitter o Facebook, e incluso en agregadores como Meneame. ¿Por qué?, porque son titulares interpretativos, calificativos, frívolos, curiosos ... Es decir, que gustan mucho a los lectores porque producen comentarios. José Ignacio Armentia, en su libro Fundamentos de periodismo impreso (2003), habla de tres tipos de titulares: • •
•
Informativos: indican el hecho y el protagonista: «Destituyen al ministro del Interior por malversacióm>. Expresivos: intentan impactar en las emociones de los lectores. Dicen los expertos que «suelen ser de una palabra, aparecen en la primera página y son muy frecuentes en la prensa deportiva» : «¡Pillado!». Apelativos: «utilizan el lenguaje para llamar la atención sobre un hecho del que no se informa en profundidad. Son propios de la prensa sensacionalista y de sucesos»: «La corrupción alcanza al ministro del Interior: destituido por ladróm>.
Aunque se pueden establecer tantas categorías como se quiera, parece que es una cuestión de niveles. Y de espacio. Si todos los titulares de un periódico fueran así, sería un medio muy sensacionalista. Si solo fueran el 1O % , y se redujeran al ámbito de lo social o curioso de verdad, entonces sería como la mayoría. Hay que saber distribuir los titulares en todos los rangos, buscar la voz para cada artículo. El tempo. Y, desde luego, desarrollar ese arte de titular a fuerza de intentarlo una y otra vez. Esa es la mejor escuela. ¿Y cómo usar los signos? Muchos periódicos se niegan a que los titulares sean otra cosa que una sentencia con sujeto, verbo y predicado sin más añadidos. Ni paréntesis, ni dos puntos, ni interrogaciones. Y aunque parezca una exageración, incluso la prensa seria los usa. \by a exagerar. Este titular es (in)creíble: ¿por qué no usarlo? ¡Atención! No dudes en poner incluso: &%$#@. Una vez apareció en El País este titular: «(Des) concierto en La Habana», era sobre el concierto organizado por Silvio Rodríguez a favor del régimen castrista. Es un titular original y refleja dos cosas : el concierto del cantante y el desconcierto que produce saber que proclamó que Cuba necesitaba un cambio. La prensa norteamericana usa, desde hace mucho tiempo, las interrogaciones: «¿Adónde va Obama?», «¿Quién está detrás del golpe en Guinea?», «¿Cómo se puede arreglar un coche con un destornillador?». Se pueden usar interjecciones: « ¡Hasta los pelos! El éxito de Marco Aldany». O también signos que, cuando se juntan, hacen las veces de un insulto: «El presidente del equipo de
fútbol es un$%&*@#». Otra solución son los dos puntos: «Atención: recuperación a la vista». No se recomienda abusar de estas sencillas técnicas, pero los medios de comunicación, sobre todo periódicos de papel o digitales que sigan anclados en el titular clásico, se están negando posibilidades expresivas.
Escribir para buscadores Daniel Torres Burriel Cuando se escriben entradas o artículos hay quienes creen que hay que cumplir a rajatabla las conocidas como normas de Search Engine Optimization , pero otros opinan que el resultado será mejor si se piensa en los lectores. En la edición del 2009 del EBE, Sindo Lafuente contaba todo lo que había aprendido con el proyecto de Soitu que había muerto, y destacó en su conversación: «nosotros titulamos para personas, no para buscadores». Varios tuits se hicieron eco de esa frase . Unos la aplaudían, mientras que otros, profesionales de la optimización para los buscadores (http://goo.gl/Cf67s), la tomaron con reservas. El escenario resultó ser un interesante tablero en el que se debe, una vez más, analizar con una mirada muy amplia cuál es el alcance de la web como medio: ni lo que se ve es todo lo que hay, ni lo que se ha aprendido es suficiente. La web, entendida como la concibió Tim Berners Lee (http ://goo.gl/9Y4rY), es una entidad mucho más amplia que una colección de documentos relacionados a través de hipervínculos. A la web se puede acceder desde multitud de prismas, lo que obliga, siempre, a tomar distancia y a observar con cuidado todos los ángulos a través de los que se pueden advertir los matices que la hacen diferente según cómo sea el acercamiento a ella. O lo que es lo mismo, el contenido de la web tiene una característica que la describe de una manera diferencial: es un todo que toma o puede tomar una diferente significación en función de cómo se acceda a él. ¿Quién puede acceder a un contenido en la web? Se puede decir que la gente, las personas. Se puede decir que las máquinas, los buscadores. Se puede, incluso, afinar más y establecer diferencias entre las personas que pueden acceder a un contenido en la web: personas que no ven, personas que no oyen, personas con necesidades especiales de carácter cognitivo. Y el contenido de la web seguirá siendo el mismo, aunque entendido, comprendido y construido teniendo en cuenta toda la tipología de personas que pueden acceder a él. ¿Y si se piensa en las máquinas? ¿Qué máquinas acceden o pueden acceder al contenido de la web? ¿Son todas iguales? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué quieren del contenido web? Las respuestas serán diferentes en función de los casos concretos, pero si se fija la mirada en un tipo de máquina, los buscadores, hay que detenerse y terminar de comprender la frase de Lafuente: «titulamos para personas, no para buscadores». Pues no. No hay lugar para una sentencia así. La respuesta se halla en ambos casos. El contenido de la web, entendida esta como un espacio abierto, universal y accesible, no puede quedar limitado a casos concretos. No puede porque no debe, y porque lo contrario implicaría olvidarse de alguien, ya
sean personas o buscadores. U otras máquinas. La web es un espacio de información, de contenidos identificados a través de un elemento único, que es la URI (identificador uniforme de recurso, http://goo.gl/z6omj). Todo lo demás se da por supuesto cuando solo se hace una observación que queda constreñida por un navegador, por una tecnología o por la naturaleza misma del contenido. Por ello, cuando se plantea el interrogante de si se debe escribir para las personas o para los buscadores, la respuesta debería ser clara: para ambos. Y todo lo demás significará dejar a una parte de lado, ya sean buscadores o personas. Lógicamente, es posible que por hechos, presiones internas o, simplemente, urgencias del día a día, se tengan que tomar decisiones sin la tranquilidad que requiere una observación amplia como la que sugiero. ¿El remedio? Cerrar los ojos dos minutos y preguntarse cómo se accedería a la web si no se tuviera la posibilidad de ver. Siguiendo la sentencia de Steve Pemberton (http://goo.gl/8e Vtx), Google es el usuario ciego por definición Si se quieren satisfacer los requerimientos de la SEO, habrá que pensar en cómo satisfacer a ese usuario ciego, que no tiene capacidad de visión, y darle lo que necesita. Una sencilla búsqueda, si no lo sabemos, nos descubrirá de nuevo una vuelta a los inicios: Web Content Accessibility Guidelines (http ://goo.gl/auNG9). O lo que es lo mismo, pensando en personas con necesidades especiales que tienen baja o nula visión es fácil encontrarse en ese escenario en el que se puede satisfacer a las personas y a los buscadores. ¿Por qué? Porque se habrá dejado de entender la web como un canal plano al que se accede solo por una puerta, para comprender que las vías de acceso a los contenidos pueden tener muchos protagonistas. Tantos como sea uno capaz de imaginar. Ahora o en el futuro.
Escribir para Google Fundéu BBVA La trascendencia que tiene Google como motor de acceso a la información en internet hace que merezca la pena detenerse en su nueva Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda. Hemos extraído de la misma los consejos sobre la escritura que da el gigante de las búsquedas. A continuación se pueden consultar los fundamentales. Entre las muchas recomendaciones para mejorar un sitio web con vistas a que la gente encuentre el contenido que necesita, hay unas cuantas relacionadas directamente con la manera de escribir los textos. Reproducimos las principales. En la propia introducción del docmnento, Google asegura que: Debes basar tus decisones sobre optimizacon pensando en la mejor opcon para bs usuaros que visitan tu sito. Son bs prilc~ales consumdores de tu contendo y utizan motores de búsqueda para encontrarb. Si te centras demasiado en determnados ajustes para obtener un buen posconamiento en bs resultados de búsqueda orgáncos, no podrás ofrecer bs resultados deseados . La optimizacon para motores de búsqueda trata de mostrar b mejor de tu sifo en bs motores de búsqueda, pero recuerda que al final es a bs usuaros y no a bs motores de búsqueda a bs que te diriges.
Consejos Escribir textos de fácil lectura. Los usuarios disfrutan de ill1 contenido que está bien escrito y es fácil de entender. Hay que evitar escribir textos descuidados con muchos errores ortográficos y gramaticales. No incorporar texto en formato imagen cuando se pretenda que forme parte del contenido, ya que los usuarios podrían querer copiar y pegar el texto, y además los motores de búsqueda no pueden leerlo. Centrarnos en el tema. Siempre es beneficioso organizar el contenido de tal manera que el usuario tenga buena idea de dónde empieza un tema, dónde termina y dónde comienza el siguiente. Dividir el contenido en fragmentos lógicos ayuda a los usuarios a encontrar lo que desean de una forma más rápida. Evitar poner una gran cantidad de texto que abarque varios temas en una misma página sin párrafos, sin encabezados o sin un diseño que los separe. Crear contenido único y original. El contenido nuevo no solo hará volver a los usuarios que ya se tienen, sino que además atraerá nuevas visitas. Debe evitarse rehacer ( o copiar) contenido que ya existe, pues aportará muy poco valor añadido disponer de versiones duplicadas o muy parecidas en el mismo sitio web. Crear contenido para los usuarios, no para los motores de búsqueda. Si se diseña el sitio web según las necesidades de los usuarios y si uno se asegura de que el sitio es accesible para los motores de búsqueda de forma sencilla, se tendrán resultados muy buenos. Hay que evitar insertar una gran cantidad de palabras clave dirigidas a los motores de búsqueda, pero que ofrecen poco valor a los usuarios. Tampoco se recomienda utilizar texto oculto, pero visible para los motores de búsqueda. Dar formato a los enlaces para que sean más fácilmente visibles. Facilitar la distinción del texto normal y el texto ancla de los enlaces. El contenido perderá utilidad si los usuarios no encuentran los enlaces o hacen clic en alguno por error. El texto ancla de los enlaces ( aquel que especifica el destino al que se llega en caso de pulsar sobre el hipertexto) también es de suma importancia. Para Google «el texto ancla que utilicemos para enlazar debe ofrecer al menos una idea general sobre lo que trata la página a la que está enlazando». Hay que evitar escribir textos ancla genéricos como «página», «artículo» o «haz clic aquí». Tampoco se debe usar texto fuera de contexto o que no esté relacionado con la página a la que se enlaza.
La edición de texto Luz Fernández Espinosa
Editamos un texto para que resulte más fácil de leer. Para lograrlo, la herramienta principal será un
lenguaje transparente y claro. La edición elimina las palabras innecesarias y hace la lectura más comprensible. Tres consejos que facilitan la edición de textos podrían ser: • • •
Repasar el texto de forma metódica. Hacer una pausa antes de comenzar la tarea (cuando el editor sea el autor) para conseguir cierta lejanía y más objetividad. Pedir una segunda opinión
Los textos deben editarse teniendo una idea clara y completa de lo que se está contando. Tratar de mejorar un texto palabra por palabra se convertirá en algo tedioso y poco eficiente. Lo más recomendable es trabajar en tres niveles: • • •
Las palabras. Hay que verificar su uso correcto y adecuado dentro del contexto. Las oraciones. Cuanto más directas sean, más claras resultarán Se evitará el uso de frases excesivamente largas en las que se mezclen demasiados conceptos o ideas. Los párrafos. Un párrafo destaca una idea fundamental y agrupa oraciones que la desarrollan: cada idea nueva pide un párrafo nuevo. Para editarlos existen unas sencillas normas generales: Emplear oraciones temáticas. Las oraciones de este tipo encabezan el párrafo y exponen la idea principal que se va a desarrollar en las siguientes frases. Su uso es muy útil, pues ayuda a organizar el texto con claridad. Esta primera oración debe centrarse en una sola idea y plantearse en pocas palabras. Controlar la extensión. En general, los párrafos breves resultan más fáciles de comprender, sin embargo, demasiados párrafos cortos seguidos provocarán sensación de incoherencia. Se trata de encontrar el equilibrio: tres o cuatro párrafos por pantalla parecen una extensión adecuada para la mayoría de los ordenadores. Hay que variar su extensión, vigilando que la mayoría cuente con entre tres y seis oraciones. Si se desea, el primer párrafo puede ser más corto que los demás para presentar el texto. La lectura también se aligera al romper la estructura con un párrafo de una única oración Víncular los párrafos entre sí. Los párrafos que componen el texto deben tener sentido y orden, por lo que es recomendable usar palabras o frases de enlace para mostrar las conexiones entre ellos. Estas transiciones ayudan enormemente a la lectura. Diseñar los párrafos. Para aligerar la lectura, especialmente en la pantalla del ordenador, puede recurrirse a enumeraciones que partan la información o a viñetas que subdividan el texto, de este modo, los párrafos complejos o largos se leerán mejor.
Modificar un texto en internet: corregir, cambiar o actualizar
Fundéu BBVA
Una cuestión que muchas veces genera dudas es saber cuál es la mejor forma de actuar ante un error en un blog o web, ¿es adecuado sustituir, sin más, un contenido erróneo por otro acertado? ¿En qué casos se debe dejar constancia del error cometido? Si no se trata de un error, sino de una actualización del contenido o de una mejora de la edición, ¿es correcto alterar el texto sin ninguna notificación adicional? En el grupo de trabajo del Manual, Yolanda Quintana nos hizo estas mismas preguntas. El tema, que nos pareció muy interesante, suscitó distintas aportaciones. En general, parece que en la web opera una distinción entre los diferentes tipos de errores o de correcciones : no es lo mismo que baile una letra al escribir una palabra, que actualizar la información que aparece en un artículo. Podría distinguirse, entonces, entre: •
•
•
Corregir una errata. Parece que el esfuerzo de hacer notar dentro del propio texto que se ha corregido una errata no se ve compensado, es más, mostrar una corrección en el texto puede actuar como reclamo para el lector, y si esa corrección no supone ningún aporte informativo y lo único que hace es eliminar una errata (que muchos lectores ni siquiera habrán advertido), llamar la atención sobre ello puede llegar a ser contraproducente. Si nos señalan erratas o faltas en nuestro texto, parece que la mejor opción es agradecer el comentario y eliminar el error. Cambiar algo que afecte sustancialmente al contenido. Ahora bien, una cosa es una errata y otra hacer cambios que afecten al contenido del artículo. De hecho, la práctica habitual en los blogs es avisar de alguna manera de este tipo de cambios en el contenido. Una técnica frecuente consiste en recurrir al tachado: se tacha la frase o palabra errónea y se escribe a continuación lo que proceda. Si el contenido es más amplio, puede llegarse a marcar (mediante el tachado, el sangrado o con distintos cambios de formato) un párrafo entero, del que después se ofrece la nueva versión. Otras veces, el contenido puede corregirse sin tachar ni hacer cambios en el formato, porque el autor ha dejado constancia en los comentarios del cambio operado. Ampliar o actualizar un determinado tema. Cuando el cambio en el contenido no implica un error en el mismo, sino que se deriva simplemente de una actualización o ampliación natural de la información, parece que lo habitual es escribir una nueva entrada que simplemente enlace con la anterior.
Sistemas de escritura en ordenador Fundéu BBVA
El teclado es, junto al ratón, la principal herramienta que se utiliza para interactuar con el ordenador. A través de sus teclas jugamos, accedemos a programas y, sobre todo, nos comunicamos. Conocer el funcionamiento del teclado nos permite no solo escribir m correo electrónico de trabajo, sino también añadir expresividad a los mensajes, :-), o respetar las particularidades de cada lengua
( «español se escribe con ñ» ). La mayoría de los teclados tienen entre 80 y 11 O teclas, casi todas con el mismo tamaño y forma y colocadas a la misma distancia. Hay teclas alfanuméricas que tienen asignadas una función, pero también hay otras que esconden múltiples caracteres cuando se combinan con otras ( en Windows, «Alt + 2» es igual a@). En los países occidentales todos los teclados siguen una distribución de teclas parecida. Esta estructura recibe el nombre de Qwerty porque las seis primeras letras que aparecen en la primera fila comenzando por la izquierda siguen esa secuencia. Esta disposición del teclado ya se encontraba en las máquinas de escribir para teclear más rápido usando las dos manos. El teclado Qwerty se amolda a las peculiaridades de cada país para adaptarse a sus normas ortográficas e incluir caracteres específicos. Así, por ejemplo, enAlemania se llama teclado Qwertz y en Francia Azerty, porque esas son las seis teclas más usadas en sus respectivas lenguas. A diferencia del resto, los teclados para usuarios de España e Hispanoamérica incluyen la letra ñ y facilitan la acentuación de las palabras. Incluso en países que comparten la misma lengua, la distribución de teclas se adapta a las particularidades locales. La principal diferencia entre el teclado español y el hispanoamericano es la ausencia, en este último, de la cedilla (9). Otras peculiaridades tienen que ver con las teclas modificadoras: para escribir la arroba, en el teclado español para Windows, hay que pulsar «Alt + 2» y en el hispanoamericano, «Alt + Q». Unicode es el sistema responsable de que los mensajes lleguen a su destinatario sin perder ningún carácter por el camino. Otros lenguajes de codificación sin dimensión internacional tienen problemas de compatibilidad y muestran caracteres incorrectos o ilegibles, también conocidos como mojibakes (http ://goo.gl/ouw Ki). Este estándar de codificación, en cambio, está presente en la mayoría de los sistemas operativos, navegadores web y en plataformas como Twitter o Gmail. En total, más del 60 % de la web es compatible con él, que abarca más de un millón de caracteres para la mayoría de los alfabetos ( desde el chino al ruso) y usa un código de lenguaje único para cada carácter (http://goo.gl/tcOAZ). Unicode permite utilizar, de forma correcta, signos como la raya ( —), la semirraya (–) y el menos (−). También es ideal para añadir expresividad a la escritura mezclando letras e iconos gracias a su extensa librería de símbolos: Hoy ha amanecido con (◊) De camino al aeropuerto a coger un ( +)
Para conocerlo con más profundidad y saber cómo introducir caracteres fácilmente, es recomendable darse una vuelta por su web oficial (http ://goo.gl/23nrS) . Los sistemas de escritura han evolucionado hasta hacer posible la escritura sin teclado, solo con la voz. Estas utilidades se han popularizado en dispositivos móviles y consisten en la traducción de órdenes de voz en letras que después pueden tener distintas formas de expresión, desde un correo electrónico a un texto de opinión.
Caracteres en pantalla Javier Bezos
Los textos en los medios digitales, salvo excepciones muy contadas, se basan en el uso de caracteres tipográficos, y por tanto en aquellos contextos donde la forma y la presentación sea importante es preciso tener unos conocimientos mínimos de ellos, pues es como se pone en práctica la ortografía (la forma como se relacionan la tipografía y la ortografía es lo que se conoce como ortotipografia). Por desgracia, los teclados de Windows para español (en cualquiera de sus variantes por países) proporcionan de modo directo un conjunto muy restringido de estos caracteres y el resto hay que introducirlos con la tecla «Alt» y una serie de códigos en el teclado numérico que no son fáciles de recordar; por ello, la tendencia es a obviarlos por completo. Los usuarios de MacOS y Linux, en cambio, tienen teclados más completos. Un buen editor de textos o de páginas web hace una parte significativa del trabajo por nosotros, de modo que nos es posible introducir estos caracteres con algún menú, ventana especial o combinación de teclas, sin que sea necesario que los recordemos, y en consecuencia las posibles limitaciones técnicas no deberían ser excusa para descuidar la presentación de los documentos. Entre los signos que se confunden más a menudo están el guion, la raya y el menos. El guion(-) es el más corto de ellos, y a menudo es más grueso, con una función esencialmente morfológica. La raya (-) es mucho más larga y más fina, y su función es sobre todo sintáctica: intervenciones en diálogos, incisos, elementos en enumeraciones, etc. El menos ( -) suele estar entre ambos, con un diseño que es visualmente coherente con el más (+). Otro signo muy parecido al menos, y que a menudo se confunde con él, es la semirraya (-), con el mismo diseño que la raya pero con la mitad de longitud; en español carece de usos propios, aunque a veces se emplea como alternativa estilística de la raya. Salvo el guion, que es fácilmente accesible desde el teclado, estos signos deben darse de un modo especial en documentos de HTML, bien sea con una codificación adecuada, como la cada vez más extendida UTF-8 de Unicode, que permite introducir cientos de miles de caracteres de todo tipo, o bien como entidades: la raya es &mdas~, la semirraya es – y el menos es −. Otros dos signos que se confunden a menudo son el de grado (º), que es un pequeño círculo, y el del ordinal masculino, que es una «o», a veces con subrayado (º). Aunque las diferencias parezcan inapreciables, las hay, y distinguiendo claramente uno de otro en el texto se ayuda a los buscadores a interpretarlos mejor. Finalmente, el aspa de multiplicar no es una equis, sino que tiene un carácter propio con un diseño coherente con otros símbolos matemáticos, como el menos y el más. No es lo mismo «2 x 3» que «2 x 3». La entidad de HTML es ×. Las comillas más fácilmente tecleables son las rectas ("), que son una herencia de la mecanografía y que en tipografía cuidada deben evitarse. Las comillas reales, las tipográficas, son distintas para la apertura y el cierre (de nuevo, útil para interpretar mejor el texto automáticamente) y las hay en dos variantes: «» y "" ( de ellas, las Academias de la Lengua prefieren las primeras, pero en realidad no es una decisión ortográfica sino de estilo tipográfico).
El siguiente cuadro resume algtmos datos sobre estos caracteres: Nombre
Carácter
Código de Windows (Alt)
Entidad de HTML
Código de Unicode
Raya
-
8212
&llldash;
2014
Menos
-
8722
−
2212
Selllirraya
-
8211
–
2013
Grado
o
248, 0176
°
00B0
Aspa
X
0215
×
00D7
comillas latinas
(( »
174, 0171 / 175, 0187
« / »
201C 1 201D
conullas inglesas
" ,,
8220 / 8221
“ / ”
00AB I 00BB
Algtmas referencias que pueden ser muy útiles: • • •
Unicode (http ://goo.gl/BQfvv). Raya, guion y menos (http ://goo.gl/v4w5w). List of XML and HTML character entity references (http ://goo.gl/e46XI).
Hay utilidades que permiten introducir estos caracteres en Windows más fácilmente y en cualquier aplicación; puede ser con un programa como AllChars (http://goo.gl/qZB7K) o con algún teclado extendido (http://goo.gl/CpYLI) que añada más caracteres.
Signos de puntuación, signos y símbolos: nuevos usos Fundéu BBVA
Los signos de puntuación permiten hacer una lectura más cómoda del texto a través de una serie de pausas breves adecuadamente distribuidas. En internet, además de hacer un uso tradicional de signos como la coma, el punto o los puntos suspensivos, también encontramos nuevas utilidades que ponen de relieve la originalidad y creatividad que caracterizan a los nuevos medios. La influencia de internet y los dispositivos móviles en la comunicación se puede apreciar en el uso que hacemos de los signos de interrogación y exclamación, como ya hemos señalado en otros apartados. Para ahorrar tiempo al presionar las teclas es muy común eliminar el signo de apertura de exclamación e interrogación en los mensajes. También es frecuente ver puntos suspensivos que van más allá de los tres consecutivos reglamentarios o frases acabadas sin el preceptivo punto final. La comunicación interpersonal en la red también se caracteriza por su enorme expresividad y creatividad en el uso de la lengua, ya que, muy a menudo, se produce en un contexto informal en el que la escritura intenta reflejar el estado de ánimo del emisor, haciendo así que la comunicación sea lo más humana posible.
En este sentido, uno de los usos más originales de los signos de puntuación son los emoticonos (explicados en los apartados «Emoticonos» y «Uso de los emoticonos y emojis») . También se pueden escribir varios signos de puntuación para manifestar algo con más énfasis, recurso este muy común en los servicios de comunicación instantánea. Por ejemplo, para mostrar sorpresa por algo se utilizan muchos signos de admiración y de interrogación juntos, o incluso la mezcla de ambos (¿¿¿qué???, ¡¡¡qué???). En el caso de los emoticonos, cuanto más se alarga el ) ]. guion bajo más énfasis se quiere añadir a la felicidad de la cara [ : Estos nuevos usos de los signos de puntuación también han tenido su impacto en la escritura. Quizás por herencia de los blogs, donde la escritura goza de mayor flexibilidad, a menudo se puede encontrar en los titulares de nuevos medios la presencia del paréntesis, los dos puntos o los signos de interrogación y exclamación. Los libros de estilo tradicionales recomiendan evitar el uso del paréntesis en el título de un texto informativo {ABc, Libro de estilo) , en internet, en cambio, los podemos encontrar frecuentemente para indicar un breve inciso o buscar la complicidad con el lector, y concretamente en las redes sociales se utilizan para llamar la atención sobre el contenido y para incitar al lector a hacer clic en un enlace.
Marcadores tipográficos Markus Steen Un texto en internet es difícil de leer si no usamos elementos visuales que llamen la atención sobre las ideas más importantes. Como ya hemos visto, a través de marcadores tipográficos como la negrita, la cursiva o la mayúscula se pueden resaltar palabras o frases cortas para destacar la información imprescindible, facilitando así la lectura y la comprensión del contenido. El uso de marcadores tipográficos tiene que ser moderado, ya que abusar de este recurso acaba por anular su función. Una regla básica es no utilizar más de un tipo de marcador visual a la vez, bien sea la negrita, la cursiva o las mayúsculas: llamar la atención de un subtítulo con negrita y mayúsculas puede resultar contraproducente. La negrita es el marcador tipográfico más útil para destacar una idea y facilitar la lectura rápida y somera. Normalmente se aplica a los títulos y subtítulos, pero también puede utilizarse en el cuerpo del texto para resaltar la palabra o la frase corta que resume la idea principal de cada párrafo. Este tipo de marcador se usa muy a menudo para resaltar nombres propios o las categorías de la página web, y su codificación HTML a través de la etiqueta es relevante para los buscadores. La cursiva también sirve para llamar la atención sobre una parte del texto, pero, frente a la negrita, su legibilidad es menor. Se utiliza sobre todo para marcar un extranjerismo o una palabra o expresión que tiene una función metalingüística, así como los títulos de obras como los libros o las películas. Para evitar caer en estos problemas de legibilidad, se emplean las comillas en lugar de la cursiva. Las comillas son un signo tipográfico que tiene la función de enmarcar una cita textual o de indicar que una palabra es extranjera. Las comillas españolas y las inglesas son las más usadas en los textos informativos. La profesora Antonia M.ª Medina Guerra, en su libro Lengua española y comunicación (2002), recomienda usar las comillas españolas «con el fin de poder emplear las
comillas inglesas y simples dentro de un fragmento ya entrecomillado». Las mayúsculas también son un rectrrso muy útil en la comunicación móvil y en las plataformas sociales, aunque no siempre se utilicen siguiendo las normas de corrección gramatical: por ejemplo, se emplean en los medios o plataformas que no permiten el uso de la negrita (Twitter, SMS). Pero hay otros usos singulares: la combinación de letras mayúsculas y minúsculas en una palabra (CamelCase) , la formación de abreviaturas a partir de la primera letra de las palabras (TQM) o la unión de varias palabras seguidas para formar una frase con la primera letra de cada una en mayúscula (hashtags de Twitter). También se utilizan las mayúsculas para llamar la atención sobre títulos y subtítulos de páginas web, sin embargo, es preferible evitar este rectrrso, porque, aunque es eficaz para llamar la atención sobre la información, dificulta la legibilidad y puede dar la impresión de que se quiere dotar a una información más importancia de la que tiene. Además, se considera inapropiado porque se puede interpretar como un grito. En este repaso de los marcadores tipográficos no podemos olvidar el subrayado y el color. El subrayado se usaba antes en los documentos impresos para destacar una idea importante, resaltar los subtítulos o el nombre de una obra. En internet, sin embargo, se utiliza para señalar que la palabra o frase subrayada tiene función de hipertexto y que, por lo tanto, dirige a otra página web. Por eso, subrayar un texto que no tiene esta función puede confundir al lector. El uso del color es otra opción visual, pero, al igual que el subrayado, puede confundirse con un enlace. Si se quiere conseguir un contraste cromático con el fondo de la página es preferible el uso de la negrita.
Signos y símbolos M arkus Steen Internet ha influido en el uso que hacemos del lenguaje en sitios como las redes sociales y los dispositivos móviles. La ausencia del sonido y la imagen cuando nos comunicamos en estas plataformas ha generado nuevos rectrrsos para transmitir un mensaje que busca en muchas ocasiones la complicidad con el interlocutor. Por el camino, eso sí, nos olvidamos de las reglas de puntuación, usamos contracciones para ahorrar caracteres y hasta dotamos de nuevas funciones a los signos de puntuación. Un elemento muy común en esta nueva caligrafía es el uso de los emoticonos. Estos son el resultado de ese nuevo uso de los signos de puntuación y, como ya se ha mencionado, consisten en la creativa combinación gráfica de los dos puntos, el guion o el paréntesis para representar, en la mayoría de las ocasiones, expresiones de la cara, :-). Los expertos Mario Tascón y Mar Abad señalan en su libro Twittergrafia que el uso de los emoticonos se ha popularizado en internet porque aporta un toque «humano» a la escritura. Cuando la comunicación se mueve en registros informales, como los de los sistemas de mensajería instantánea o las redes sociales, los emoticonos dotan de mayor carga expresiva a los mensajes. El uso creativo de los signos va más allá de la expresión de estados de ánimo a través de emoticonos. Internet se ha convertido en un escaparate de usuarios con mucho ingenio capaces de
crear representaciones gráficas a partir de la unión de mos pocos signos de pmtuación. Como recogen Tascón y Abad en su libro, solo tenemos que escribir lll1 par de paréntesis, dos oes en superíndice y una jota para hacer una caricatura de JolmLennon: (ºJº). La brevedad en los mensajes es otra característica singular de la comunicación en internet. Para transmitir mo en el menor tiempo posible (mensajería instantánea) o adaptarse a plataformas con caracteres limitados (Twitter) se utilizan atajos gramaticales y se da rienda suelta a la imaginación para que el resultado sea lo más conciso posible. Algunas fórmulas commes para ahorrar caracteres en internet son los silabogramas ( como wapa en lugar de guapa), la creación de nuevas palabras combinando letras y números ( como salu2 en lugar de saludos), o el uso de contracciones ( como stoy en lugar de estoy). Amque todos estos recursos son incorrectos desde el pmto de vista gramatical, resultan muy efectivos en la comunicación a través de internet y de dispositivos móviles. Pero es preciso no olvidar que, por encima de cualquier uso práctico del lenguaje, debe estar el objetivo principal de todo proceso comunicativo: escribir mensajes comprensibles. Otro uso ortográfico anómalo que se ha generalizado en la red intemet además de suprimir el signo de apertura de exclamación o interrogación es terminar las frases sin el pmto reglamentario, una práctica muy extendida sobre todo en las redes sociales. Usar símbolos u otros caracteres especiales en lugar de letras también es una opción muy habitual Gracias a la extensa librería de símbolos que proporciona el estándar internacional Unicode, es posible incorporar a los mensajes elementos que comunican una idea de forma visual o simplemente sintetizan lll1 mensaje lo máximo posible. Por ejemplo, la utilización de los símbolos matemáticos(=, x, +y-) unidos a letras para formar palabras («ade+» en lugar de «además», «x lo -» en lugar de «por lo menos», «me da=» en lugar de «me da igual») o el uso de la arroba(@) para referimos a los dos géneros (niñ@s, abuel@s). Estos símbolos, jmto a otros caracteres logográficos, están disponibles en nuestro ordenador con una o dos pulsaciones del teclado. En cuanto a la riqueza visual de los símbolos, una vez más, en la creatividad de cada mo se encuentra el límite. Con la mezcla de textos y símbolos se pueden construir mensajes sencillos para Londres) o sacar decir que vamos a coger lll1 vuelo en Madrid con dirección a Londres (Madrid la vena artística para felicitar el año nuevo con letras y signos diacríticos:
+
""".i'
lt
A
1:
•·"
ii
IJ
'■i
'" r"'ºT
) ( , F1liiz c,ñn lll,¡1·evo ~ -;.;Ji:;~ "' T1 •· •1fT• . ~ • 1 .. •· r
'
" •
J
Para ver más ejemplos de usos de símbolos en la escritura consulta el hashtag #twittergrafia en Twitter.
El uso de los números en el mundo digital M arkus Steen Los números nos ayudan a entender mejor las realidades que describen Usamos cifras para aportar datos objetivos y contextualizar una información, y lo intentamos hacer de la forma más clara posible para ayudar al lector a comprender las historias que hay detrás. En definitiva, mediante un uso responsable de los números los editores dotan de credibilidad a los contenidos de su página web. Su uso facilita, además, la lectura de escaneo que solemos hacer en internet. Tal y como señalan los estudios (http://goo.gl/WQV74) de Jakob N ielsen, «es mejor usar 23 que veintitrés para capturar la atención de los lectores cuando escanean una página en busca de hechos». Para el autor, la forma de un número destaca de entre una masa de texto, lo que explica en parte que nuestra mirada se sienta atraída de forma casi instintiva por cualquier combinación de números. Sin embargo, no hacemos siempre un uso adecuado de los números. La mayoría de las herramientas en línea y programas informáticos son de origen anglosajón y esto incide en la manera en que los escribimos. En algunas ocasiones empleamos un formato que contradice las normas de uso establecidas por la Real Academia Española. Es el caso de las fechas de nacimiento, una información que se solicita de forma habitual en formularios de registro a webs. Tanto si escribimos la fecha con números, o con números y letras, las normas de la RAE recomiendan seguir el orden día, mes y año (08/04/1986). La Academia no recomienda en ningún caso el orden mes, día y año (04/08/1986) propio de los países anglosajones, aunque aparezca así en un proceso de registro. Algo parecido ocurre con la herramienta «autocompletar» de los procesadores de texto. Si empiezas a escribir una fecha, el propio programa la completa automáticamente con un formato determinado. La carencia de conocimientos informáticos o simplemente la pereza para cambiar la configuración del programa de turno nos lleva a aceptar como válidas reglas de escritura que no lo son del todo. Las cifras monetarias también dan algún que otro quebradero de cabeza en internet. Las normas de la RAE obligan a agrupar de tres en tres, empezando por la derecha, y separados por espacios en blanco los números de más de cuatro cifras. Sin embargo, está muy extendido el uso de puntos o comas tanto en entornos digitales como en aquellos que no lo son tanto. Con la informatización de las tareas contables nos hemos acostumbrado a usar programas donde hay que especificar la separación de cifras con puntos o comas para que su valor se detecte correctamente. También es muy habitual usar los símbolos monetarios en lugar de su versión escrita para ahorrar caracteres y agilizar la escritura, o una vez más por contagio de los programas de contabilidad. En este caso, la RAE señala que es correcto usar ambas opciones ( en el caso del euro, su símbolo es €), aunque hay que escribir el símbolo después de la cifra y con un espacio entre los dos. Si se utiliza el nombre escrito hay que recordar que la moneda europea se escribe con minúscula: euro. Otro símbolo que se utiliza de distinta manera en los entornos digitales es «%», ya que su uso en las hojas de cálculo es sin espacio entre el número y el símbolo, y aunque lo escribamos separado, la propia hoja de cálculo nos lo junta por defecto.
Algunos dispositivos y programas reconocen fechas y grupos de números automáticamente, siempre y cuando se use el formato adecuado. Por ejemplo, hay móviles inteligentes que detectan el número de teléfono en una web o lll1 correo electrónico y permiten llamar con lll1 simple clic sobre él. Lo mismo ocurre con las fechas, al detectarlas nos da la opción de mostrarlas en el calendario o crear lll1 evento. Para poder usar estas herramientas de detección automática tenemos que emplear lll1 formato adecuado en nuestra web. Por ejemplo, los teléfonos iPhone no identificarían como número de teléfono en una página web lll1 grupo de dígitos que contengan una separación entre cada mo de ellos de más de lll1 carácter, como (0034) 140633900. En cambio, si seguimos el libro de estilo de la Unión Europea (http ://goo.gl/TyrVt) no tendre.mos ningún problema: «Tras el prefijo del país y lll1 espacio, el número completo, en su caso con su prefijo local, en lll1 solo bloque»: +33 140633900. No podemos olvidarnos del caso más evidente de la influencia de internet en el uso que hacemos de los números. En las conversaciones que mantenemos en las redes sociales y en los dispositivos móviles intentamos ahorrar caracteres para escribir más rápido. Por eso abusamos de abreviaturas y escribimos números en sustitución de letras para construir palabras como «salu2» en lugar de «saludos», y hasta utilizamos números para escribir los propios números: «s 2mil». Esta técnica es útil en la generación de contraseñas en las que sea necesario el uso de números y letras.
Cómo escribir sobre la red en papel Federico Romero La tradición de marcar mediante cursivas, comillas y mayúsculas los nombres de las publicaciones periódicas y las que, a falta de mejor descripción, llamamos obras de creación -libros, composiciones musicales, cuadros, películas, programas televisivos, etc.-, así como sus partes, ha demostrado ser una convención sencilla y eficaz, especialmente útil en las referencias bibliográficas. La regla, en español, consiste en escribir: •
Los títulos de las obras de creación en cursiva y con inicial mayúscula en la primera palabra (y en los nombres propios) : El retrato de Dorian Gray El pájaro de fuego Saturno devorando a sus hijos El puente sobre el rb Kwai Los Soprano
•
Los nombres de las publicaciones periódicas, en cursiva y con inicial mayúscula en la primera palabra y todos los sustantivos y adjetivos:
Frankfurter Ai:;Jemene Zeitung Infancia y Aprendizaje La Linterna del Traductor
•
Los de los componentes de dichas obras y publicaciones, entrecomillados y en redonda, con inicial mayúscula en la primera palabra (y en los nombres propios). El capítub «La representacon gráfi:a del acento: el uso de la tilde» de la Ortografía de la lengua española. El arti:ub «Sigbmanía: una aproximacon al problema» de la revista Terminobgie et Traducfon, 2. La cavatina «Una voce poco fa» de la ópera El barbero de Sevila. El capítub «Bart, el temerario» de la serie televisiva Los Smpson.
Este método permite hacerse cargo de un vistazo de a qué se está aludiendo en cada referencia y elaborar bibliografías claras y coherentes. De hecho, los correctores están acostumbrados a detectar más ambigüedades en los sistemas que no lo emplean, como el VancotNer. Sin embargo, se observa un total desbarajuste en la citación de los recursos electrónicos, y no solo en lo que respecta al uso de diacríticos: en muchos casos no es posible saber ni siquiera si la denominación que se ofrece es la del responsable de la publicación, el nombre de esta, el de una parte, etc., por no hablar ya del resto de la información que es necesaria en una bibliografía. Pero centrándonos solo en el uso de los diacríticos, cabe sintetizar algunas pautas para la grafía de los nombres de estos recursos. Como se ve, se trata de extrapolar los criterios utilizados para las obras tradicionales con el fin de dotar de coherencia a las referencias y las bibliografías que incluyen recursos electrónicos.
Títulos de sitios y páginas web, wikis, documentos electrónicos, juegos, etc. Por analogía con las obras de creación, se recomienda su escritura en cursiva (por ejemplo, José Martínez de Sousa [2012]: Manual de estilo de la lengua española, 4.ª ed. Gijón: Trea, p. 105, y la norma ISO 690-2 [en este caso no se indica específicamente, pero aparece así en los ejemplos]). La página del doma español Witeca Virtual Mguel de Cervantes Tremédca Elsevier
Los partidarios de esta opción estiman más apropiado considerar a cualquier dominio como una colección (un «contenedor de recursos»), aunque solo contenga una obra. Téngase en cuenta, por otra parte, que en una referencia se alude en primer lugar a la obra, no a la colección o al dominio, que pueden o no aparecer.
Nombres de las revistas y periódicos electrónicos También por analogía con las publicaciones periódicas en papel, se recomienda escribirlos en cursiva y con inicial mayúscula en los sustantivos y adjetivos. Cuando se emplea su sigla o su denominación acortada, se utiliza. también la cursiva. The Washington Post Boletín de la Institución Lbre de Enseñanza Letras Lbres
La Nacen
Se discute si los blogs deben considerarse publicaciones periódicas, y llevar, por tanto, sus nombres inicial mayúscula en los sustantivos y adjetivos. En principio, parece una idea apropiada.
El uso de las comillas Aunque no todos los sistemas de citación las emplean, son un instrumento eficaz para indicar que lo que encierran es parte de un conjunto mayor : un capítulo de un libro, un artículo de una revista, un
capítulo del.fila serie, etc. Es apropiado, pues, utilizarlas para marcar elementos que aparecen dentro de l.fila página web, por ejemplo, o las diversas entradas de un blog, los mensajes a l.fila lista de distribución, etc. apartado «Quiénes somos», que aparece en numerosas páginas artéub «Gerundo» de la Wi>PENSAR que. Como se puede suponer, para que la verificación sea efectiva, es necesario anticipar los errores que pueden aparecer, lo que requiere un meticuloso trabajo lingüístico. Los analizadores o parsers. Estos programas determinan automáticamente la estructura sintáctica de los enunciados según una gramática previamente definida. Esto los capacita para detectar errores de concordancia cuando dichas estructuras se debilitan Por ejemplo, si la aplicación
•
exige que determinante y nombre concuerden en género y número para la formación de un sintagma nominal, avisará del error ante cadenas del tipo *Este niña lee mucho. La técnica probabilística. Es la más novedosa y parte del uso de corpus textuales como modelo de uso lingüístico. En ellos se asigna a cada palabra su categoría morfosintáctica y se determina la probabilidad de contigüidad de cada combinación de dos o más elementos. La verificación gramatical de un texto consiste, por tanto, en detectar en él combinaciones morfosintácticas de baja probabilidad de coaparición.
Pero, sin duda, la actuación más acertada es la combinación de métodos. Mientras que el analizador sintáctico y la técnica probabilística dotan por defecto a la aplicación de una gran cobertura lingüística, el método por reconocimiento de patrones resulta fundamental, por ejemplo, si se desea mayor precisión en la detección de patrones incorrectos de estilo o de impropiedades léxicas.
lQué errores pueden detectar? De ortografía Vr-1e en la loca idad malagueña de Alaurín de la Torre. AVISO: Alhaurín de la Torre. No vno al entrenamiento por que estaba cansado . AVISO: porque . Este es el ultimo aviso que os damos. AVISO: último.
Gramaticales El premi:> lo entregará el pmcipe de Asturias a los enea científco, el próximo octubre en Oviedo. AVISO: los cinco científcos. El pasado febrero, el ministro de Hacienda mostró su buena disposición para acordar este asunto con la vcepresdente del Gobierno vasco. AVISO: el vcepresdente/la vcepresdenta.
Se tiene que priorizar el inpulso de polítcas púbicas en áreas donde hayan altos niveles de pobreza y excusión. AVISO: haya. Algunas asociaci:>nes de usuarios damnifcados tiene previsto concentrarse ante la sede del Ministerio de Sandad y Consumo. AVISO: Posible error de concordancia entre el sujeto y el verbo.
Ortotipográficos Fumos en Febrero del año pasado. AVISO: febrero. iEI punto es redundante con el de cierre de n terrogación!: AVISO:! Los piñones se consumen en rellenos, guamci:>nes, crudos, ensaladas, etc ... AVISO: etc. / ...
De estilo Que se haya convertdo en un best seler es un miagro. AVISO : superventas/éxito de ventas/libro más venddo/disco
más venddo. El depósito de automóvies muni::ipal dará rápdamente aviso al usuarb. AVISO: avisará rápdamente. Soy yerbatero. AVISO: Esta palabra está en el dcconarb de amen:anismos.
Nueve claves de la escritura en pantalla
Cristina Góniz de la Cal 1. Antes de redactar en internet, hay que analizar el público potencial: desde interactuar con lectores en redes sociales hasta efectuar un seguimiento de los expertos en plataformas como Twitter o Quera. 2. Los usuarios valoran los textos documentados con un contenido único y original. Hay que comenzar por las conclusiones y mantener la atención durante todo el texto a través de palabras en negrita, cursiva, ladillos y enlaces que rompan la uniformidad. 3. Para captar la atención del lector es útil recurrir a titulares informativos con palabras clave que describan específicamente el contenido de la noticia. También han de ser concisos para que puedan ser consultados en los dispositivos móviles y las redes como Twitter. Se deben utilizar diversos titulares en función de dónde se vayan a publicar: informativos en la página principal, imaginativos para difundirlos por las redes sociales. Otros focos de atracción para el usuario son los elementos multimedia. Sobre todo, no hay que olvidar que la lectura se realiza en el menor tiempo posible. Por ello hay que redactar el contenido de forma breve: párrafos de máximo 40 palabras, donde aparezca una idea por párrafo (mejor si está expresada en la primera frase). Una historia bien ordenada, gracias a las listas y sumarios, permitirá una lectura cómoda y comprensiva. 4. Escribimos para el usuario, pero también para mejorar el posicionamiento en buscadores. Muchos de los consejos dados en los puntos anteriores cumplen esta doble finalidad. Los enlaces pertenecen a esta categoría: deben estar bien visibles y contar con palabras clave para ser registrados por los buscadores, pero los usuarios los utilizarán para ampliar la información. 5. Los textos de fácil lectura son accesibles para lectores con problemas de visión y para los motores de búsqueda. No se deben incorporar textos en formato imagen. Los buscadores, como Google, tampoco podrían leerlos. 6. Editar los textos de forma metódica. Nos podemos ayudar de correctores automáticos que corrigen errores ortográficos pero también la concordancia gramatical. Hay que revisar a nivel de palabras (uso correcto), oraciones (directas y claras) y párrafos (cortos y vinculados entre sí con palabras de enlace). 7. Si al modificar una noticia cambia sustancialmente su significado, debe quedar constancia a través del tachado o cambio de formato. Si se amplía o actualiza la información es mejor hacerlo a través de una buena entrada que enlace con la anterior. 8. En relación a la citación de recursos electrónicos, se produce un desbarajuste que hay que evitar. Se recomienda extrapolar los criterios utilizados para obras tradicionales. Por ejemplo, para citar sitios web, wikis y documentos electrónicos, al igual que los títulos de obras de creación, se escribe en cursiva con inicial mayúscula en la primera palabra. 9. Los nombres de periódicos y blogs deben ser citados como las publicaciones periódicas. Es decir, en cursiva y con inicial mayúscula en la primera palabra y todos los sustantivos y adjetivos. Las entradas de un blog, los nombres de programas informáticos, buscadores o aplicaciones se escriben con letra redonda.
HIPERTEXTO Daniel Monleón y Alicia Sellés Carot El término hipertexto, que equivale también a enlace o link, fue definido por vez primera por Ted Nelson en su comunicaciónA File Structure far the Complex, the Changing, and the Indeterminate, leída en 1965 durante la vigésima conferencia anual de la Association of Computer Machinery (ACM), tal y como se cita en el libro Hipertexto y documentación, de Cantos, Martínez y Moya (1994): Por hipertexto entiendo escritura no secuencial. La escritura tradconal es secuencial por dos razones. Primero, se deriva del discurso ha blado, que es secuencial, y segundo, porque bs ibros están escritos para leerse de forma secuencial... sin embargo, las estructuras de las ideas no son secuenciales. Están nterrelaconadas en múltiples direccones. Y cuando escribimos siempre tratamos de relaconar cosas de forma no secuencial.
En realidad, 20 años antes, Vcmnevar Bush ya había planteado una idea parecida en Memex, un dispositivo que nunca llegó a desarrollar, pero cuyas bases teóricas expuso en su artículo de 1945 «As We May Think». Aunque aún se podría retroceder más. Muchos autores indican que el concepto de hipertexto puede aplicarse también a una serie de elementos de uso común desde la Antigüedad: las notas a pie de página, los índices, los glosarios, las enciclopedias, los diccionarios o los catálogos bibliográficos son formas de lectura no secuencial que se pueden entender, realmente, como elementos hipertextuales. En todo caso, el concepto de hipertexto, tal y como se entiende en la actualidad, está asociado al desarrollo de la tecnología informática, y es de la concepción de hipertexto en el marco de la tecnología digital y su tratamiento con ordenadores del que se va a ocupar el presente capítulo de este libro. El primer sistema de hipertexto real fue HES (Hypertext Editing System), construido en la Universidad de Brown en 1967 por Andries van Dam. A partir de esa fecha, y especialmente entre finales de los años setenta y ochenta, diferentes desarrollos (Intermedia, Hypercard de Apple, etc.) mostraron las enormes posibilidades de las estructuras hipertextuales, pero no fue hasta la aparición
de la World Wide Web cuando el hipertexto alcanzó su concepción actual. Año
Sistema
Autor
Hito
1945
Memex
Vannevar Bush
Dispositivo basado en núcrofichas
1965
Xanadu
Ted Nelson
Primero en acuñar el término hypertext
1967
Hypertext Editing System
Andy van Dam (Universidad de Bro111n)
Primer sistema hipertexto en funcionamiento
1968
oN Line System NLS
Doug Engelbart (Universidad de Stanford)
Sistema hiperte.t to con manipulación directa con utilización de ratón
1978
AspenMovie Map
Andrew Lippma.n (MII)
Primer sistema hipermedio en funcionamiento
1985
Intermedia
Yankelovich et al. (Universidad de Bro111n)
Se utiliza el concepto de ancla y red
1986
GUIDE
OWL
Primer producto para autoría de hiperdocumentos
1987
HyperCard
App/e Computer, Inc.
Producto entregado con cada Macintosh
1987
Hypertext '87
Universidad de North Carolina
Primera conferencia auspiciada por la ACMpara el tratamiento de la tecnología hipertexto
1991
World Wide Web
Tim Berners-Lee, CERN
Proyecto para llevcu' la tecnología hipermedial en interne!
1993
Mosaic
NCSA
Navegador gráfico para el WWW
Pmcípales hitos en la historia y desarrol:i del h~rtexto: http://goo.gVNIXGG
Características En Eduteka (http://goo.gl/Vvmj 1) podemos encontrar las principales características del hipertexto y una serie de elementos definitorios: •
•
• •
Frente a la tradicional lectura lineal, el hipertexto invita a saltar entre diferentes nodos y documentos «simulando -en palabras de Vannevar Bush- el funcionamiento de nuestra mente». Pero también permitiendo aumentar ad infinítum la profundidad que un lector da a un texto. Facilita la interacción y la participación del lector en la construcción del relato, ya que será él, mediante el seguimiento o no de ciertos enlaces, el que decida el orden y la profundidad en la lectura. Tiene un carácter enciclopédico, ya que las posibilidades de un lector que navega entre enlaces son, en teoría, infinitas. Permite emiquecer el texto ofreciendo información sobre el contexto. Mediante los hipervínculos es posible que el lector profundice en temas que en el nodo original no se desarrollan, accediendo a información relacionada, etc., lo que ayudará a una mejor comprensión del texto.
•
Y tn1a negativa: puede llegar a provocar la desorientación del lector, ya sea por un uso incorrecto de la estructura hipertextual o por el desconocimiento que tenga en el empleo de sus posibilidades.
Elementos del hipertexto: nodos, enlaces y anclajes Desde sus primeras aplicaciones prácticas, el hipertexto se ha definido como compuesta de tres elementos: • • •
tn1a
estructura
Un conjunto de nodos, definidos como los elementos que contienen la información. Los enlaces existentes entre tales nodos, como el «hilo invisible» que conecta un nodo con otro. Los anclajes, como los elementos que, dentro de un nodo, conectan con otro.
Se puede ver más claro si se toma un ejemplo, donde cada página sería un nodo, los textos resaltados los enlaces y las flechas indicarían el funcionamiento de los enlaces existentes:
Daniel M.onlcon
.. 1
• "'
ESTILO ......,...,._. ,.,. . ,
l Oi
r==~= Andla)'.e
tl "1.11011
~~=.,._
- ~..".""='-='""""."'."... ----~...
V-
• J•~~.-,,wili1
- - O,,,W,.}1--1'4
.
~1,-...c_.
,, .... _ _ . .
~-Lf!!!l.llr;!;;nl..a,:,,i,
&AOl.
NodoB
~··· -
e....lO .
..... "_ .... """"' ....,. ,_,.,,,_""""'=lluo•s.r...,.~ 1111 ~ o : i
.,
~.
____ ·--.--
...........,
.... ~ ... ...., • ......., -~•1mo..,.-=--~•-.1u9 ~~.. ~-,_,, "-· .....,,,....,.
. .
Ejempb de elementos del hpertexto
--
NOlik> C
Estructuras hipertextuales Como ya se ha mencionado, uno de los principales problemas derivados de la utilización del hipertexto es la facilidad con la que el usuario puede desorientarse, bien por la falta de experiencia
en su uso, bien por una mala construcción de las estructuras hipertextuales. Para solucionar este problema, diferentes disciplinas más o menos conectadas entre sí, como la arquitectura de información o la usabilidad, han tratado de establecer las bases que garanticen la facilidad de uso de contenidos hipertextuales en internet. Así, ya en 1999, José Luis Orihuela y María Luisa Santos, en su libro Introducción al diseño digital, distinguían siete estructuras diferenciadas de organización hipertextual que podían servir de recomendación en función del tipo de desarrollo hipertextual que se estuviera realizando:
Lineal Representa una estructura de pasos única y necesaria entre nodos. Es la habitual, por ejemplo, en procesos de compra o en formularios de contacto por pasos donde el usuario debe efectuar unas acciones previas obligatorias antes de llegar al siguiente paso:
Nodoín lcíal
NodD2
~,I _____ Nodo 4
Nodo 3
..._
_,
Ramificada Hace referencia a una estructura de navegación lineal en la que aparecen subnodos que ofrecen mayor interacción para los usuarios. Son estructuras habituales en narraciones interactivas «simples» en las que se tiene una sensación de libertad en el seguimiento de la narración
Nodo lnleial
11'
Nodo2
,
►
Noic!lo4
1
Nodo2A
Nodo2B
Nodo3B
Paralela Esta estructura, también habitual en las narraciones interactivas, va un paso más allá en la complejidad, ofreciendo no solo varias posibilidades de secuencias lineales, sino también saltos entre nodos de un mismo nivel.
1A
¡,,
1
11
..
29
3B
Concéntrica En este modelo se ofrecen al lector varios posibles caminos lineales de recorrido en torno al nodo inicial antes de llegar al nodo de salida, pero sin posibilidad de saltar entre diferentes caminos o nodos.
r-
113
1C
1
1
1A
'111
-
2C
a
11
Nodo lnld al
11
►
2A
1 Nodo Salkla
Jerárquica Es una estructura clásica de organización de la información en forma de árbol. Se trata de la manera en que se organizan en un nivel inicial y lógico los contenidos de una web (lo que podríamos conocer como el sitemap de un sitio web) o, por ejemplo, los directorios temáticos.
/
' lnidk>
_.,
'-
"'
/
'
/
A
,r
'
8
·-..
i:
'-
~
\..
~
.1 /
'
/'
'
Al
ll2
~
\..
\..
Reticular Es lUla estructura en red donde los nodos están conectados entre sí y no existe propiamente un nodo de «entrada» ni otro de «salida». Es la estructura propia de la World Wide Web.
-
8
1-
e
...
D
E
1
~
1
1
1
~
1
.
A
F
~
1
H
G
1 1
Mixta Finalmente, Orihuela y Santos también incluyen la estructura mixta, que es la que combina varias de las estructuras anteriormente mencionadas. Lo más habitual en los sitios web bien construidos es lUla combinación de varias de las estructuras: por ejemplo, lUla estructura jerárquica para navegar entre
secc10nes y encontrar rápidamente temas de interés, una reticular para saltar fácilmente entre contenidos relacionados, y, en ocasiones, estructuras lineales para reforzar un proceso o garantizar la lectura secuencial de varios nodos interconectados. Además de estructuras a base de nodos, Díaz y Palacios, en su libro Ciberperiodismo: métodos de investigación. Una aproximación multidisciplinar en perspectiva comparada, incluyen diversas recopilaciones de estructuras agrupadas en función de la información que ofrecen los propios enlaces. Se puede destacar, por un lado, la de Nielsen, que más que de diferentes estructuras hipertextuales prefiere hablar de tipos de hipervínculos en cuanto a su función: •
•
•
Enlaces de navegación estructural. Enlaces entre partes de la estructura del sitio web o de la página que estemos visitando. Por ejemplo, el enlace a la página de inicio, los enlaces de secciones de la web, las «migas de paro> o los botones que llevan al principio de una página en los textos más largos. Enlaces asociativos dentro del contenido de la página. Son los enlaces dentro del propio texto de la página que ofrecen información adicional sobre un tema al que se suele hacer referencia en el «texto ancla» o en su contexto. Listas de referencias adicionales. Otros tipos de enlaces de información adicional, bien por contenidos relacionados, del tipo «también te puede interesar», o bien situados fuera del contexto principal del contenido ofrecido por la página.
Por su claridad y orientación al mundo periodístico, resulta muy relevante la clasificación propuesta por Lluís Codina en la obra colectiva Manual de redacción ciberperiodística. En esta, Codina distingue entre los siguientes tipos de hipervínculos: Según el recom:lo: Secuenciales: mantienen
la estructura y cohesoin del hiperdocumento.
No secuenciales: permiten acceder a una seccon (o nivel) sin pasar por bs precedentes. Critero ogico: Estructurales. Semánticos. Según el grado o número de nodos enlazados: Enlaces 1: 1, bs tpicos de
la www.
Enlaces 1:N. Enlaces N:l. Según el modo de expbracon:
Incrustados en el propo texto. Superpuestos, desde un índice, lista o sumaro. Según
la autora:
Enlaces de autor. Enlaces del lector (por ejempb, bs comentaros en una bitácora o las entradas en un sito wi todos sus herederos, como el propio HTML o el XML, fue la idea de separar la presentación del contenido. Es decir, el marcado se centra en la estructura del texto, no en su presentación visual. Por el contrario, su carácter abierto (sGML no especifica etiquetas, sino que se limita a definir la sintaxis permitiendo a cada desarrollador definir sus propias etiquetas o campos) lo convierte en un lenguaje demasiado complejo. En esto contrasta con la simplicidad del HTML, m lenguaje con una estructura muy sencilla y m número limitado de etiquetas. Pero precisamente esta simplicidad y su facilidad de uso son los principales problemas a los que se enfrenta el HTML : su eclosión ha provocado que se genere un gran número de documentos mal estructurados y se extienda el incumplimiento de los estándares por parte tanto de desarrolladores de webs o de software como de diseñadores o particulares. Además, el lenguaje HTML ofrece una información muy limitada, tanto por el reducido número de etiquetas con las que cuenta como por la escasa información semántica que estas ofrecen Y aunque diferentes elementos (hojas de estilo, JavaScript e incluso la introducción de lenguajes como el
o el XML) han permitido paliar algunas de sus debilidades inherentes, la necesidad de avanzar en la comunicación entre máquinas, la interoperabilidad y la recuperación de la información han hecho necesaria la aparición de nuevos lenguajes que permitan llegar a una web más inteligente: la web semántica. DHTML
La web semántica La web semántica o web 3.0 es, en definición de la propia W3C: una 1Neb extendda, dotada de mayor signifi::ado, en la que cuaquier usuaro en intemet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápda y sencilla gracias a una nformación mejor defnda. Al dotar a la 1Neb de significado y, por b tanto, de más semántca, se pueden obtener solucones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual es posible compartir, procesar y transferir información de forma sendla. Esta 1Neb extendda y basada en el significado se apoya en lenguajes universales que resuelven bs problemas ocasonados por una v..ieb «carente de signifi::ado» en la que, en ocasones, el acceso a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante.
La propia W3C tiene una Guía breve de la web semántica que se puede consultar en http ://goo.gl/SZr5E. Fue de nuevo Tim Berners-Lee, junto con la W3C, uno de los principales impulsores de la web semántica. En el año 2000 se lanzó la idea de una web más inteligible para máquinas, que permitiera la aparición de herramientas y búsquedas más inteligentes. Es decir, búsquedas que no se limitasen a ofrecer una mera lista de resultados, sino también a interpretarlos. Pensemos, por ejemplo, una búsqueda típica en Google: «restaurantes menú cena granada». En la actualidad, y a pesar de los muchos avances que este buscador está ofreciendo en la inclusión de elementos «semánticos» en las búsquedas, esta consulta nos sigue devolviendo unos resultados «tradicionales»:
~
-
Btüso;ueda CeñiJ toñ IFlan'léi'ito él Resliufiñm ~ Ailbayo(l él'e Gninadii -
¡ a n l r " ' ~ rorno'át.....«in·lbmtoco·r...r.l.lfeale11ranilda
lliltiUi!.it!tflÍ.ji Gtill0
Véase cronología.
línea destacada
Véase tagline.
link
Véase hipervínculo.
listas de control
Véase check lists.
lista de correo o de Sistema. que hace uso del correo electrónico para que un grupo de personas intercambie mensajes sobre un tema. común Todos los miembros de una lista mandan sus mensajes a una única dirección distribución (un servidor de listas) que, a su vez, los envía por correo electrónico a todos los miembros, que pueden responder y comentar por el mismo medio.
login
Térnuno inglés que puede sustituirse por inicio de sesión. Sirve para referirse al acto de acceder a un sistema. o servicio informático o de abrir una sesión en un sistema o una red.
mailing
Hace referencia al envío masivo de correspondencia realizado por una empresa o al reparto de propaganda por los buzones particulares. En español se emplea el térnuno buzoneo, cuyo verbo correspondiente es buzonear.
mailing list
Lista de en,,ío, fichero de direcciones, fichero comercicú o directorio.
malware/ spyware
Formas abreviadas de malicious software («programa. informá.tico malicioso») y de spy software («programa informático espía»), respectivamente. Ambos térnunos aluden a programas informáticos que, una vez instalados en una computadora, tienen un objetivo dañino, como utilizar parte de la memoria de dicha computadora para otros fines o espiar el uso que se hace de esta.
mapa web
Es un directorio con una lista de las páginas del sitio web o portal accesibl.es para los buscadores y los usuarios.
marcador
Véase favorito/marcador.
márquetin viral/ publicidad viral
Sistemas de publicidad o promoción (basados en texto, imagen o vídeo) en los que se hace uso de las redes social.es para llegar a más público, pues la campaña se va replicando como un virus entre los internautas, pasando de unos a otros con gran rapidez. En muchas ocasiones se difunden por interne! noticias, imágenes o vídeos que resultan sorprendentes -para captar la atención y lograr difusión-, y un tie111po después se revela que forma.h an parte de campañas de publicidad encubiertas, de tipo viral.
mass media
Su uso correcto en español es medios de comunicación o medios de difusión. Si se opta por la expresión inglesa, debe escribirse en cursiva.
medios de comunicación
Véase mass media.
medios de difusión
Véase mass media.
medios sociales
Los medios sociales son un derivado de ws nuevos medios, el espacio de información que se genera y comparte a través de las redes sociales de internet. Los ciudadanos utilizan estos canales para com•ertirse en informadores, y constituyen, en cierto modo, el núcleo de lo que se denomina /.a web 2. O, es decir, la web que posibilita el uso de la información compartida, co111entada y debatida entre iguales en interne!. En ocasiones también se les los denomi.na plataf01mas sociales. Su nombre en inglés es social media.
mensajería instantánea
Sistema. de comunicación mediante el intercambio de mensajes que el destinatario recibe al mo111ento en /.a pantalla de su ordenador o dispositivo móvil, y que se muestran en una pantalla emergente o se indican con alguna señal sonora, de 111anera que pueden contestarse in111ediata.111ente y asi establ.ecer una com•ersación. Algunos ejemplos de programas de mensajería insta.ntánea son Mi.crosoft Messenge,~ Yahoo! Messenger, BlackBerry BBM, Skype, Google Talk o WhatsApp.
menú/botón
Ele111entos de /.a interfaz gráfica que nos perno.ten interactuar con los diferentes niveles de información. Todo ele111ento de la interfaz, ya sea texto o imagen, puede funcionar como botón.
metadatos
Significa «datos sobre los datos». Es un término amplia111ente utilizado en el mundo digital y alude a cualquier elemento que describa algún aspecto de un objeto digital. Los profesionales de la información tipifican, clasifican y agrupan distintos metadatos en esquemas particulares para acciones concretas.
microblog
Es un medio de difusión 111eb si111ilar a un blog, aunque se diferencia de este en el tama.ño de sus entradas o artículos, mucho más reducidos en el microblog (de ahí su nombre). Los dos sistemas de microblog más conocidos son Twitter y Timiblr.
microformato
Es un metadato (o conjunto de metadatos) pensado para describir un entorno muy concreto. Por ejemplo: el 111icrofor111alo hCard se utiliza para presentar infor111ación de una persona, y hRecipe se usa para describir una receta de cocina homogeneizada
migas de pan
Es el siste111a de navegación de un sitio web que, a trrn1és de la ruta de nawgación que se ha seguido, permite volver sobre nuestros pasos y conocer dónde nos encontra111os en la estructura jerárquica de la 111eb de acuerdo a la profundidad de esta. Se trata de un sistema de navegación alternativo a los menús.
minimación
Animación breve de entre cinco y diez segundos, aproximadamente. Véase animación.
mobile device
Véase dispositivo móvil
motores de búsqueda
Son páginas 111eb que sin1enpara buscar información en internet. Otras alternati11as son buscad01· web o, si111ple111ente, buscador.
móvil
Adjeti110 que adopta nuevas acepciones con la tecnología portátil. Confrecuencia, se encuentra aplicado a programas y siste111as destinados a su u.so en telefonía 111óvil o celular (es mejor utilizar la expresión aplicaciones para móviles que aplicaciones móviles).
móvil inteligente
TérnJi.no co111ercial para denonJi.nar a un teléfono móvil que ofrece la posibilidad de instalación de progra111as para incrementar el procesanJi.ento de datos y la conectividad. Su no111bre en inglés es sma1tphone.
multiplataforma
Según el DRAE, «dicho de u.na aplicación o de un producto informá.tico, que puede ser utilizado por distintos siste111as o entornos». TérnJi.110 con el que se denomina en algunas redes sociales la página personal de un usuario, en /.a
que tanto él como sus contactos pueden publicar información. Así, puede decirse, por ejemplo: «Te dejé un enlace a un 11ídeo divertido en tu muro». Su no111bre en inglés es wall
navegador
Programa utilizado para abrir y ,1isitar páginas web. Durante los años noventa coexistieron dos términos: explorador web y navegador web. Co1110 en otras ocasiones, se trataba de una diferencia co111ercial: Microsoft había decidido lla111ar a su programa. explorador web (Internet Expl.orer, incluido de serie en Windows), para man.tener una coherencia terminológica y para que, además, los usuarios lo relacionaran con su explorador de archivos. Por otro lado, su principal. competidor durante los años noventa y el principio del siglo fue Netscape, que e111pezó a usar el tér111ino navegador. En la actualidad parece que el uso de navegador es preponderan.te, igual que el del verbo navegar, con el sentido de visitar páginas web.
navegar
Significa consultar diversas páginas web pulsando sus hiperenlaces para acceder a otras afines o relacionadas. El término viene a ser la versión cibernética de los conceptos consultar u hojear,pero adaptados a internet. En el contexto de interne!, su nombre en inglés es to surf
netiqueta
Normas de cortesía en internet. Netiqueta es una. palabraformada a partir de/francés étiquette (etiqueta) y del inglés net (red), y hace referencia a una serie de consejos, adoptados a nivel mundial, que rigen la conducta apropiada de nuestros actos virtuales; es decil~ cómo comportarse educadamente en internet.
networking
En español se recomienda seguir usando la expresión hacer contactos (en lugar del término inglés networking) para referirse al proceso de conocer o establecer vínculos con otras personas, especialmente confines profesionales o comerciales.
newsletter
Con lasfor111as eNewslette1~ e-newsletter o simplemente newsletter se alude al boletín informativo periódico que se envía por correo electrónico a los suscriptores de un se111icio, socios de una. organización o clientes de una empresa confines informativos o publicitarios. En español es preferible usar boletín electrónico.
newsreader
Lector de noticias. Véase lector de contenidos.
nick
El nombre o nick, del inglés niclmame, es un alias que utilizamos en algunas plataformas, 111edios sociales o foros. Se puede usar el propio no111bre u otra palabra que nos identifique.
nickname
Véase nick
nombre
Véase nick
nube
En informática, es el espacio de almacenanúento en un servidor iriformático centralizado al que el usuario sube archivos (imágenes, documentos o vídeos), a los que puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a interne! (ordenador, dispositivo móvil). Ejemplo: «Antes de salir de viaje, he subido varios documentos a la nube, para trabajar con ellos al llegar a nú destino».
nube de etiquetas
Conjunto de etiquetas identificativas, dispuestas en forma de nube. Algunas webs y blogs incluyen una imagen en la que varias palabras parecen estar flotando en el aire (como en una nube) y que el internauta puede mover o seleccionar con el ratón. Las etiquetas corresponden a las categorías o temas tratados en esa web. General111ente se muestran con un tamaño mayor las más importantes, es decil~ las que más aparecen en los co111entarios publicados. Su no111bre en inglés es tab cloud.
nuevos medios
Son los medios que proporcionan acceso a la iriformación a través de las nuevas tecnologías de la iriformacióny comunicación. Los nuevos 111edios permiten llegar a la iriformación en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre que tenga.mos acceso a internet, a través de cualquier dispositivo digital. Se apoyan en tecnologías digitales y per111iten la interactividad. Se caracterizan por la de111ocratización en la creación, publicación, distribución y consu1110 de contenidos multi111edia. Cualquier usuario puede generar iriformación, así co1110 co111entarlay co111partirla Sigla de Open Ar chives Initiative, es decir, acceso abierto a la informa.ción, a la ciencia, a la
publicación, una nuevafilosofia de publicación digital y tratamiento de información en abierto, fu era de la cadena editorial y comercial de las publicaciones en papel. También llamamos OAI al protocolo informático que permite comunicar y recopilar los metadatos y los objetos digitales en los distintos repositorios.
offline
En informática, este térnúno inglés es el opuesto a online (conectado, en linea, por intemet). Se traduce por sin conexión o desconectado: «Este programa te pernúte descargar canciones para luego oirl.as sin conexión».
offtopic
Comentarios que se desvían del tema (por ejemplo, en un blog).
online
Puede ser traducido por los equi11alentes españoles: conectado, en linea, por intemet.
online reputation
Véase reputación digital
ontología
Es un sistema de representación del conocimiento, es decü~ un conjunto de conceptos y de relaciones que pueden ayudar a mejorar los resultados de una consulta y simplificar el proceso de búsqueda de información haciéndolo más fácil y automático. Las ontologías son uno de los elementos necesarios para la /lanl(lda web semántica (web inteligente).
openinnovation
Véase innovación abierta.
ordenador de mano Véase dispositivo móvil
Véase peer-to-peer (p2p).
pagerank
Índice de «calidad» otorgado por Google a un sitio; es el índice por el que Google mide la «importancia» de una página.
página de «error Es la página que nos devuelve el servidor web cuando no encuentra una página concreta por la que 404»
hemos preguntado, porque no existe. Se pueden diseñar este tipo de páginas para que tengan una illlagen acorde con el resto del sitio web.
página de inicio/ Página principal de una web. Contiene la presentación y los enlaces a las principales secciones y suele ser la página de nivel superior. En muchas ocasiones tiene unafunción similar a la de una portada portada de una revista o publicación, con sinopsis o titulares de los principales contenidos; de ahí el uso del término portada en muchos contextos. Su nombre en ing/,és es home page.
página web
Véase web.
palabra clave
Son. las palabras que identifican el contenido 111ás relevante de una página.
pantallazo
Véase captura de pantalla.
password
En español, contraseña. Es la palabra secreta que se utiliza para tener acceso a diferentes sen1icios. Sigla de po1table document format, un tipo de formai,o de texto creado por Adobe. Si fuera necescu·io explicarlo, se recomienda emplear la e.r.presión fonnato de documento portátil, acompañada de la sigla.
peer-to-peer (p2p)
Tipo de conexión informática directa entre dos computadoras usando una línea exclusiva o interne t. Debe traducirse col/lo entre iguales o punto a punto. Este tipo de conexión per111ite que dos usuarios se conecten directamente, de un modo casi privado, para el intercambio de información a través de internet.
permalink
Véase enlace permanente.
personal branding
Véase promoción de marca personal
pestaña
Cada uno de /.os separadores que tienen ciertos progrcunas, como /.os navegadores web. En los últilllos años, muchos programas informáticos (procesadores de texto, navegadores.. .) ha.n cambiado su diseño para que, en lugar de abrir 11arias ventanas para cada elemento (documentos, páginas o imágenes), estos se abran en pestañas dentro de la misma. ventana principal delprograllla. En las wrsiones españolas de los principales navegadores se utiliza el término pestaña. Su nombre en inglés es tab.
phishing
En espcu1ol, delito infonnático, con·eo electrónico fraudulento, ciberestafa, fraude por intemet. .. Alude a una técnicafraudulenta en internet para captar ilegallllente datos privados de los usuarios (nombres de acceso a cuentas, palabras clave o datos de las tarjetas de crédito). Para ello se recurre en muchos casos a la duplicación de ciberpáginas de confumza, desde las que se piden datos confidenciales del usuario.
photosharing
Plataforlllas de internet donde se compartenfotografias, como, por ejemplo, Flickr.
pirata informático
Véase hacker.
plantilla
Formato prediseñ.a do que ofrece diferentes estilos visual.es para la maquetación en internet, por ejemplo, de una web, un blog o una wiki.
plataforma
En informática y en internet, se refiere al conjunto formado por una combinación de equipo informático, programas y un sistema operativo. De un modo más genérico se usa también en el sentido de «entorno informático» o incluso de «sistema operativo». Ejemplos: «Este programa es multiplataforma. y se puede usar tanto en Windows como en Mac», «La del iPhone fue considerada la
mejor plaiaforma móvil en 2008».
plataformas sociales
Véase medios sociales.
plugin
Progrcm,a que puede introducirse en otro programa.para aumentar las funcionalidades del segundo. En ocasiones, sin el ph.1gin adecuado hay aplicaciones que no funcionan. Véase complemento.
podcast/ sreencast/ videocast/ webcast
Vocablos ingleses que hacen referencia a la transmisión de vídeos por internet con distintos fines. La comunicación cibernética ha propiciado la aparición de un buen número de términos relativos a la
e111isión o transmisión de grabaciones de sonido o video a través de internet. Además de la transmisión por ondas aéreas, en internet pueden oírse y verse programas de radio y televisión; algunos de ellos, hechos por profesionales o aficionados, ofrecen sus programas grabados paTa descargarlos a una computadora o a un dispositivo portátil (como un reproductor de MP4) y así verlos cuando el internauta prefiera En esas transmisiones de sonido e imágenes que se hacen por internet hay ciertos 11,atices que las diferencian Los neologismos con los que se denonúnanseformaron con la terminación de la palabra broadcast, que en inglés significa «emitir», «transmitir», «difundir». Así, se denomina screencast a un vídeo en el que se capturan las imágenes de la pantalla (screen) de una computadora y en ocasiones la voz de un narrador. Un ejemplo típico seria el de un video didáctico publicado en interne! en el que una persona explica cómo mcmejar determinado programa informi1tico. El videocast, vodcast o video podcast es la transmisión de un vídeo a de111anda por internet. Las series de televisión web suelen estar en este formato. Es decil~ que se pueden ver en directo (streaming) o descargarlas una vez enútidas. El podcast es /,a transnúsión de una grabación de sonido a den,anda por interne t. Al igual que los videocasts,suelen ser grabaciones que pudieron oírse en directo, pero que, una vez emitidas, los oyentes pueden descargar para oírlas en una computadora o un dispositivo móvil. Por último, se denonúna webcast a la transnúsión en video por internet de algún acto que está teniendo lugar en vivo.
pop-up
Véase ventana emergente.
portada
Véase página de inicio/portada.
posicionamiento en buscadores
Traducción de search engine optimization (SEO). Véase SEO.
posicionamiento web
Traducción de search engine optimization (SEO). Véase SEO. Véase attículo/entrada. Siglas de pay per click (pago por clic), un sisten,a de publicidad en el que el cliente paga a la agencia de publicidad en función del número de veces que su anuncio haya sido pulsado por un internauta.
programa malicioso/ programa maligno
Expresiones que no deben confundirse, porque no se refieren a lo mismo. En el ámbito de la inforn,á,tica, los progran,as maügnos son los destinados a dañar los sistemas de los ordenadores o de las redes, co1110 los virus inforn,á,ticos; por su parte, los 11,aliciosos son aquellos que se introducen en los sistemas operativos con 11,alas intenciones pero sin dañar el equipo, por ejemplo, para en,1iar correos no deseados o para lograr contraseñas o información del usuario.
promoción de marca personal
El uso de las redes sociaks, la blogosfera y otros medios de comunicación social para /,a promoción laboral o comercial de individuos (particulares y profesionales) ha hecho que cobre especial importancia el concepto de marca persona l con el sentido de «imagen profesional», en un para/,elismo con la expresión marca comercial Es más apropiado el uso de esta expresión en lugar de /,a ing/esa personal brandingpara hacer referencia a esta promoción comercial o profesional de una persona o de un profesional autónomo en interne! mediante su participación en medios y redes sociales, blogs,
páginas web y otros foros.
prosumidor
Consumidor y productor a la vez.
prototipo virtual
Boceto de un proyecto web.
publicidad viral
Véase márquetin viraVpublicidad viral
quedada tuitera
Véase encuentro tuitero.
query
Véase consulta.
realidad aumentada
Sistema para ver el entorno real, pero sobre imponiéndole datos informáticos relacionados con él, lo que hace que la realidad «au111ente» en el número de opciones y sen1icios que ofrece. Un ejemplo actual de realidad aumentada sería el uso de ciertos programas para teléfonos móviles que permiten 111irar el entorno con la cámara del tel.éfono y, al 111ismo tiempo, ver sobreimpresa en pantalla información relativa a lo que se ve, como, por ejemplo, la ubicación de restaurantes, tiendas, museos u otros servicios.
realidad virtual
Véase viltual
recopilador
Véase lector de contenidos.
red social
Término habitual en psicología y re novado por la tecnología que hace referencia a distintos servicios existentes en internet parafacilitar la comunicación entre personas que, generalmente, comparten algo común en lo personal (aficiones, amistad, relación de parentesco .. .) o en lo profesional. Ejemplos de redes sociales son Facebook, Tuenti, linkedin, Google+, MySpace, etc. Antes de su proliferación en interne~ la e.tpresión se usaba en algunos campos - como la psicología, la sociología o la pedagogía- con el sentido de «círculo de amistades/contactos». Su nombre en inglés es social network.
registrador de dominios
Empresa que registra y wnde dominios de interne!. Empresas y particulares acuden a estos servicios para registrar y mantener la propiedad de do111inios web, por ejemplo, empresa.net, particular.com, etc. El registrador de do111inios también puede dar sen1icios de alojamiento u hospejade web.
repositorio
Es un almacén o depósito de objetos digitales (documentos, fotos, vídeos) con su correspondiente descripción. La.finalidad de los repositorios es el almacena111i.ento y la preservación de la información digital, pero también su difusión y consultcL
reputación digital
Térmi.no cada vez más frecuente en la web 2. O. Con la proliferación de las redes sociales como 111edio de pro111oción personal y profesional, ha empezado a difundirse este concepto, dado que la reputación que uno tiene en su vida normal no tiene por qué corresponderse con su mejor o peor reputación en internet. Reputación digital hace referencia a la imagen y la reputación pública que una persona, e111presa, producto, servicio o marca adquiere en interne~ independientemente de la conseguidafuera de la red Se recomienda traducir con esta expresión la inglesa online reputation Véase promoción de marca personal
reputación en internet
Véase reputación digital
reputación en línea
Véase reputación digital
router
Térmi.no inglés que literalmente significa «enca111inador». También se traduce co111O direccionador o eruutador. Se trata de un aparato que interconecta redes informáticas y encanuna los paquetes de datos por la ruta más adecuada. Siglas de really simple syndication (distribución realmente simple), unfor111ato para distribuir información en internet que facilita la lectura de novedades publicadas en blogs y páginas web a los suscriptores que quieren recibir la iriformación sin tener que visitar necesariamente la página que la genera.
Rss feed
Véase fuente RSS.
scanning
Véase lechlr a por rastreo.
screencast
Véase podcast/screencast/videocast/webcast.
screenshot
Véase caphlra de pantalla.
scroll
Desplazamiento - descender o ascender- en unapantcúla de navegación.
seguidor
Puede entenderse como sinóni1110 de suscriptor : «persona suscrita a los tuiteos de otra». En Twitte,~ un usuario registrado puede seguir a otros mediante una especie de suscripción que le per111ite consultar, con distintos programas, los tuiteos que publican las personas a las que sigue. Así, se deno111ina seguidores a /.as personas que siguen la cuenta de Twitter de otro usuario, y, dado que son lectores potenciales, la relevancia o lafcmia, de un usuario de Twitter está. determinada por el nú111ero de seguidores que tenga. Se recomienda usar este término y no su equivalente en ing/,és, follower. Véase ta111bién seguir.
seguir
Se recomi.enda el uso del término seguir con el significado de «suscribirse a los tuiteos de otro usuario de Twitter» y de dejar de seguir con el sentido de «cancelar la suscripción a los tu.iteos de otro usuario». En inglés, follow y múollow, respectivamente. Siglas de search engine marketing (márquetin en buscadores web), que define una estrategia destinada a 111ejorar la visibilidad de una página web en los buscadores de interne!. El SEM se diferencia del SEO en que aquel suele implicar el pago de publicidad contextual. Siglas de search engine optimization (litercúmente, 111ejora en buscadores). Los buscadores web (Yahoo', Google .. .) no muestran sus resultados por orden de i111portancia objefi11a, sino por su relevancia, un concepto que, en últi111a instancia, fija el propio buscador. Por eje111plo, cuando se busca una noticia, algunos buscadores consideran relevante que haya sido citada y enlazada en el mayor número de páginas web posibles, pero ta111bién que contenga determi.nadas pcúabras claw o que haga un uso especifico de la negrita, entre otras peculiaridades. De este 111odo, los primeros enlaces de la página de resultados de una búsqueda no tienen por qué ser, estadística y objeti11a111ente, los 111ás relevantes o importantes sobre el tema. buscado. Por otra parte, cada vez más personas utilizan los buscadores web para encontrar información sobre diversos te111as, como noticias, entidades, productos o servicios, y por eso cobra especicú importancia la posición que se ocupa en la lista de hcúlazgos. Por esta razón, ade111ás de a un proceso, alude a una profesión de reciente creación (experto en SEO, consultor SEO o SEO, a secas) con la que se busca situar un producto, empresa, se111icio, etc., entre los primeros resultados de los buscadores 111ás conocidos. En español esta sigla se lee como se escribe: seo.
SEO
Black Hat
Es como se conoce al conjunto de técnicas no lícitas utilizadas para tratar de posicionarse en los buscadores. Sigla de search engine results pages,páginas de resultados que nos proporcionan los buscadores. En iriformática, periodo de tiempo en el que se produce un intercambio de información entre dos siste111as informáticos o entre un usuario y un sistema irifonuá.tico. Por ejemplo, para acceder por interne! a un banco o a una red socia~ el usuario debe iniciar una. sesión (es decir, acceder al siste111a) identificándose con cúgún medio de autenticación, como su nombre o apodo, y una. contraseña o un código. La sesión es el tiempo que transcurre desde que el usuario accede cú sistema hasta que scúe de él, desconectándose.
sign in
Véase login.
sin conexión
Véase offline.
sindicación
Véase lector de contenidos.
sistema operativo
Véase platafo1ma.
sitemap
Véase mapa web.
sitio
En interne! se refiere a una web, tmubién llamada sitio web.
smartphone
Véase móvil inteligente. Sigla de social media marketing (márquetin en 111edios socia/,es), que alude al 111árquetin directo que pueden hacer las empresas entre sus clientes actuales y potenciales a través de los medios sociaks, estableciendo una comunicación directa con ellos, algo 111ás dificil o inexistente antes de la aparición de la web 2. O. Sigla de social media optimization (literalmente, 111ejora en medios sociales), que hace referencia a una estrategia global de 111árquetin y publicidad en 111edios de comunicación socia/,es con el fin de mejorar o aumenta!', por ejemplo, la presencia de un producto, sen1icio o actil1idad. Sigla de sh01t message system (sistema de mensajes breves), como se denomina. la tecnología de intercambio de mensajes cortos (de 111enos de 160 caracteres) entre teléfonos móviles.
snippet
Texto que corresponde a la descripción que acompm"'ía a cada resultado de una búsqueda Por eje111p/.o, en /.os resultados de Google es la frase que aparece debajo del título de una página a la que se enlaza en los resultados.
social media
Véase medios sociales.
social network
Véase red social La voz de origen inglés spam debe resaltarse en cursiva o, aún mejor, sustituirse por las expresión española CO!Teo no deseado o por lafor111a coloquial cotTeo basura.
spyware
Véase malware/spyware.
status update
Véase actualización del estado.
strealring
Término inglés con el que se denomina la acción de transferir una señal (generalmente de video) en flujo continuo para ir reproduciéndola en vivo a medida que llega, en lugar de hacerlo únicamente cuando se ha co111pl.etado la transferencia Un ejemplo: si se recibe un vídeo voluminoso adjunto a un mensaje electrónico, la i111a.gen no puede verse hasta que no se termina de guardar en el disco duro del destinatario. No obstante, si ese núsmo vídeo está en una página como Youtube o Vinieo, puede verse a medida que la web transmite bloques del video hacia el ordenador del internauta En algunos conte.ttos, en lugar de la expresión inglesa, puede emplearse en directo, el mismo término que para televisión: «Van a emitir la conferencia de Muñoz Malina en directo por internet».
subcontratación masiva voluntaria
Véase crowdsourcing.
subtitulación
Técnica que se utiliza para transmitir la información de un contenido multi111edia a usuarios que presentan discapacidades auditivas o no tienen sistema. de audio en su equipo. Consiste en la proyección de subtítulos textuales, utilizados como alternativa a /.os diálogos y elenientos sonoros que se ofrecen en el contenido multi111edia. Véase pestaña.
tab cloud
Véase nube de etiquetas.
tableta
Tipo de computadora portátil. Es una computadora equipada con una pantalla táctil que se maneja tico o con los dedos. Se re zere la orma tableta al an licismo tablet o tablet PC.
tablet tablet PC
Véase tableta. Véase etiqueta. En espafioL línea destacada, es lafrase que subtitula el nombre de un sitio web; tiene importancia
porque es donde se indica el contenido que trata el sitio, qué temas abarca Normalmente se ubica en la zona superior de la página principal, cerca del título o de beyo de él.
taxonomía
Término que designa las clasificaciones biológicas y que ha sido utilizado después, en la jerga del desarrollo web, para las clasificaciones en la organización y representación de los contenidos.
teléfono inteligente
Véase móvil inteligente.
texto ancla
Texto descriptivo del hiperenlace tal como aparece en la web, el texto sobre el que pinchamos para ir al enlace. Estos enlaces dentro del propio texto ofrecen información adicional sobre el tema al que hacen referencia. El texto ancla les indica a los buscadores cuál.es son las palabras clave relevantes de ese enlace, y estos utilizan esa información para deternúnar el posicionamiento de la página a la que hacen referencia en los resultados. Su nombre en inglés es anchor text. Tecnologías de la información y comunicación.
timeline
Véase cronología.
ti rular
Es el elemento más visib/.e para captar la atención. Sue/.e ser además el título de la página (< title>) que aparece en la barra de navegación y en los resultados de los buscadores.
to surf
Véase navegar.
trackback
Véase enlace inverso.
tráfico web
El tráfico web es la cantidad de datos enviados y recibidos por los visitantes de un sitio web; está deternúnado por el número de visitantes y el de las páginas que visitan.
transmedia
Es el cruce entre diferentes medios, por ejemplo, cuando un libro da lugar a una película, un juego de ordenado,~ b/,ogs de personajes, etc. Esta convergencia de medios o formaios puede pl,antearse, a menudo, como una colaboración o un juego.
trigger words
Palabras más importantes o palabras gancho de un texto.
trol
Térnúno coloquial para denolllinar a un alborotador o polenústa que participa en foros cibernéticos. En inglés, el verbo to trollsignifica «pescar con curricán» y, por extensión «servir como señuelo para atraer la atención de alguierV>. En los albores de los foros e/.ectrónicos, en los grupos de noticias (Usenet) y otros grupos en la web, algunos veteranos se mofaban de los novatos -que hacían preguntas ya resueltas anteriormenteem1iando un mensaje a la lista, en apariencia cándido, en el que preguntaban algo obvio para que los más osados respondieran y criticaran su supuesta ignorancia En poco tiempo, el térnúno empezó a hacer referencia a la persona osada que critica o reprende con ligereza (es decir, el que respondía al trolling) y, al poco, pasó a denominar, en general, a una persona que molesta, insulta o demuestra una lllanifiesta negatividad dentro de un foro en interne t. Curiosamente, el térnúno es similar a troL que el DRAE define así: «Según la nútología escandinava, monstruo maligno que habita en bosques o grutas», por lo que es frecuente que ll/uchos internautas crean que se utiliza este término por el carácter de estos seres nútol.ógicos. Se recomienda usar la forma española troL cuyo plural es b·oles, término inco,porado al diccionario acadélllico en 1989.
tuit
Mensaje de 140 caracteres o 111enos de T111itter.
tuitentrevista
Entrevista realizada a través de Twitter de ll/anera colaborativa utilizando un hashtag común en las preguntas y respuestas.
tuitero
Usuario de Twitter.
tweetup
Véase encuentro tuitero y quedada tuit.era. Dirección web.
URL
amigable
Direcciones 111eb inteligibles, 111ediante /.as cuales se puede deducir el contenido.
URL
shortener
Véase aco1tador de direcciones web.
usabilidad
Facilidad de uso de una 111eb por parte de los usuw-ios.
usuario de internet
Véase internauta.
ventana emergente
En informática, se refiere al tipo de ventana que surge repentinamente y se sobrepone a las demás. Se recolllienda la traducción ventana emergente y no laforma inglesa pop-up.
versión beta
Véase beta.
videoblog
Se trata de un blog que contiene grabaciones de vídeo. Aunque pueden ir acompaña.das de artículos escritos suplementarios, el elemento principal de un videoblog es dw- información enforma de vídeos, actuando, en cierto modo, col/lo un canal de televisión 111eb. Tamhién se denomina blog de vídeo.
videocast
Véase pode ast/screencast/videoc ast/webc ast.
videochat
Chal a través de vídeo. Véase chat.
videoconferencia Conferencia retra.nsmitida a través de interne!. video podcast
Véase podcast/screencast/videocast/webcast.
videosharing
Plataformas de videos compartidos, como Youtube.
vínculo
Véase hipervínculo.
virtual
En el argot informálico, se ha producido una ampliación de esta acepción del término en el DRAE: «Fís. Que tiene existencia aparente y no real». En los años noventa empieza a usarse con el sentido de «fruto de una simulación infornriticw> o «creado dentro un sistema infornritico», en oposición a algo que está. «vivo» o que existe de un modo fzsico y palpable. Ejemplos: «Generaron un modelo virtual a escala del edificio»; «No pudieron recrear el accidente virtualmente». Con la aparición de interne! empieza a aplicarse este adjetivo a algo que está «en internet» en contraposición a lo «real» y palpable. El DRAE define así realidad virtual: «Inform. Representación de escenas o inrigenes de objetos producida por un sistema injornritico, que da la sensación de su existencia real». Abreviación del término inglés videoblog (blog de vídeo). Véase videoblog.
vodcast
Véase pode ast/screencast/videoc ast/webc ast Acrónimo del inglés voice throughIP (voz a través de protocolo de interne!). Por su forma. (atípica en español, al alternar mayúsculas y minúsculas), se utiliza en nuestro idioma sin adaptación. Se refiere al método que perlllite a un usuario hacer una llamada tel.efónica a través de interne!, en lugar de usar las redes de telefonía móvil o fija.
El Consorcio World Wide Web (W3C) es una comunidad internacional donde las organizaciones miembros, personal a tiempo completo y el público en general trabajan conjuntamente para desarrollar estándares web. Lidera,do por el inventor de la web, TímBerners-Lee, y el director ejecutivo (CEO), Jejfrey Jajfe, la misión del W3C es guiar la web hacia su máximo potencial. Grupo de trabajo internacional del W3C (Worú:I Wide Web Consortiunµ encargado de definir unas pautas o recomendaciones para garantizar /.a accesibilidad (las WCAG) del contenido, las herramientas y los agentes de usuario. Véase muro. Pautas o recomendaciones para garantizcu· la accesibilidad en el entorno de interne!. Según el Diccionario panhispánico de dudas, es la voz tomada del ing/,és web («red, malla»), que se usa en español con los sentidos siguientes. Como sustantivo femenino, escrito con mayúscula inicia~ designa, por abreviación de la expresión ingl.esa World Wide Web, el servicio de internet que permite acceder a la información que ofrece esta red mundial de conn.micaciones. Como adjetivo significa «de la red o de interne!». Se usa normalmente en la expresión página web, que significa «documento de la red, al que se accede mediante enlaces de hipertexto».
web 2.0
Término asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir informa.ción, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en interne!. Véase medios sociales.
weblog
Véase blog
web browser
Véase navegador.
webcast
Véase podcast/screencast/videocast/webcast
web feed
Véase cana l
webinario
Neologismo formado con las palabras web y seminario que significa «seminario (curso) que se imparte a distancia, a través de la web», en el que profesor y alumnos no están juntos, pero participan gracias a una conexión a interne!. En este sentido, y para diferenciar la formación en línea de la formación en vivo, se habla de webinarios, cursos ¡por intemet o cibercursos y, por otro lado, de cursos presencia les. Retransmisión de videos en linea; se asocia a la televisión por interne t. Enviar mensajes o chatear a través del sistema de mensajería instantánea WhatsApp. Véase applet/gadget/widget. Muchas marcas registradas se han ido convirtiendo, por el uso que de ellas han hecho los habla.n tes, en sustantivos comunes con sentido genérico. Así ocurre con la marca Wi-Fi, que ha pasado a ser utilizada como un sustantivo común con el que se alude a cierta tecnologia de comunicación inalámbrica (por ejemplo, «La wifi de la empresa se ha averiado») y ta.mbién como el adjetivo correspondiente («Pensamos instalar diez puntos de acceso wifi»).
wiki
En términos tecnológicos, es un software para la creación de contenido de forma colaborativa, un sistema de creación, interccuubio y revisión de informa.ción en la web deforma.fácil y automática.
WYSIWYG
Sigla de what you see is what you get (lo que ves es lo que obtienes). Se denomina así a laforma de interactuar con los datos en la que los objetos, iconos (representación visual) del interfaz gráfico, se comportan como metáforas de la acción y las tareas que el usuario debe realizar (tirar documento = papelera). Término inglés que equivale a lafunción de acercar o al.ejar algo en el contexto de las nuevas
tecnolo-gies (por ejemplo 1,ma imagen o 1,1n video).
BIBLIOGRAFÍA Los enlaces a webs se han ac01tado a lo largo del libro. Para facilitar su uso, se ha creado un acceso en la web EstUo. Manual, para los nuevos medios, con los enlaces actualizados para poder clicar directamente sobre ellos. La dirección es: . ANDERSON, Chris, y Michael WOLFF, «The Web Is Dead. Long Live the Internet)), Wired Magazine, 17 de agosto del 2010. Disporuble en [consulta : 2 de diciembre del 2011]. ARMENTIA VIZUEfE, José Ignacio, Fundamentos de periodismo impreso, Barcelona, Ariel 2003. ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN (AIMC), Resumen general de resultados EGM, 2012. Disponible en [consulta: 2 de mayo del 2012]. BARR, Chris, The Yahoo! Style Guide: The Ultimate Sourcebook for Writing, Editing, and Creating Content for the Digital, World, Nueva York, St. Maitin's Griffin, 2010. BIANCHINI, Adelaide, Conceptos y deflni Mi,nion-ltalic ciones de hipertexto, Caracas, Universidad Simón Bolívar, 1999. Disponible en [consulta: 22 de febrero del 2012]. CAMUS, Juan Carlos, nenes 5 segundos, 2009. Disponible en [consulta : 18 de marzo del 2012]. CANA VILHAS, Joao, Webnoticia: propuesta de modelo periodístico para /.a WWW, Covilha, Labcom-Universidade da Beira Interior, 2007. CANTOS GÓMEZ, Pascual Francisco Javier, MARTÍNEZ MÉNDEZ y Gregorio MOYA MARTÍNEZ, Hipertexto y documentación, Murcia, Universidad de Murcia, 1994. CLARK, Roy Peter, «Fifty Writing Tools : Quick List», Poynter, 30 de junio del 2006 (actualizado el 2 de julio del 2011). Disponible en [consulta: 22 de noviembre del 2011]. CUTTS, Matt, «Google doesn' t use the keywords meta tag in web search», blog Gadgets, Google, and SEO, 21 de septiembre del 2009. Disporuble en [c011Sulta: 13 de febrero del 2012]. DÍAZ NOCI, Javier, y Ramón SALA VERRÍA ALIAGA, Manual, de redacción ciberperiodística, Barcelona, .Ariel 2003. EDUTEKA, «Hipe1texto: qué es y cómo utilizarlo para escribir en medios electrónicos», Eduteka, 5 de julio del 2003. Disponible en [consulta : 1 de abril del 2012]. ESCOLAR, Arsenio, «Cómo y por qué hacemos la po1tada de '20 Minutos '», blog ¡Que paren /.as máquinas!, en 20 Mi,nutos, 3 de febrero del 2010. Disponible en [consulta : 12 de marzo del 2012]. FRANCO, Guillenno, Escribir para la 1Veb, Austin, Knight Center f01· Jmu·nalism in the Americas, 2008. D isponible en [consulta: 27 de marzo del 2012]. FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE, «Un grupo de trabajo actualizará el buen uso del español en los medios hispanos de los EE UU», Fundéu BBVA, 8 de mayo del 2006. Disponible en [consulta: 14 de febrero del 2012]. - , Manual, del español urgente, 18.ª ed., Madrid, Cátedra, 2008. GARCÍA, Mario R.,Eyetracking the ne1Vs. A study of print & online reading, San Petersburg (FL), The Poynter lnstitute, 2008. Disporuble en [consulta : 19 de febrero del 2012]. HUEfE MACHADO, Lota, «Tras el secreto de Kate Motton», El Pais, 24 de febrero del 2012. Disponible en [c011Sulta: 2 de mayo del 2012]. KAWASAKI, Guy, «How to Drive Traffic with Repeat Tweets», Open Forum, 18 de agosto del 2009. Disponible en [ consulta: 15 de marzo del 2012].
KILIAN, Crawford, Writing jor the Web, North Vancouver, Self-Counsel Press, 2000. KING, RachaeL «Wiki Etiquette», CEO Guide to Corporate Wikis , 2007. Disporuble en [consulta : 26 de enero del 2012). KRUG, Steve, No me hagas pensar: una aproxima,eión a la u.sabilidad en la web, Madrid, Pearson Prentice Ha!L 2006. L YNCH, Patrick, y Sara HORTON, «Case», Web Style Guide, 2.' ed, 2002. Disponible en [consulta : 26 de enero del 2012). MARTÍN GAITE, Carmen, Ritmo lento , Madrid, Simela, 2010. MARTÍNEZ, Concepción, y M.' Victoria ROMERO GUALDA (coords.) , Lengua española y comunicación, Barcelona, ArieL 2002. MEDINA, M. A. , y P. Á LVAREZ, «Autocontrol considera "engañosa" la publicidad de "Más por menos" de Metro», El País, 23 de enero del 2012. Disponible en [consulta: 2 de mayo del 2012). MENCHER, Melvin, News Reporting a.nd Writing, Loncfres, McGraw-Hi!L 2010. MICROFORMATS, «Welcome to the microformats wiki!», 20il.2 Disponible en [consulta : 1 de abril del 2012). NIELSEN, Jacob, «Search and You May Find», useit.com, 15 de julio de 1997. Disponible en [consulta : 7 de diciembre del 2012). - , Designing Web Usability: The Practice of Simplicity, Indianápolis, New Riders Publishing, 1999. - , «Ten Usability Heuristics», u.seit.con~ 2005. Dispomble en [consulta : 16 de noviembre del 2012). - , «F-Shaped Pattem For Reading Web Content», useit.con~ 17 de abril del 2006. Disponible en [ consulta: 18 de marzo del 2012). - , «Show Numbers as Numerals vVhen Writing for Online Readers», useit.con~ 16 de abril del 2007. Disponible en [consulta: 17 de febrero del 2012). - , «How Users Read on the Web», u.seit.com, 1 de octubre del 2007. Disponible en [consulta: 13 de marzo del 2012). - , «How Little Do U sers Read?», useit.co114 6 de mayo del 2008. Disponible en [consulta : 28 de febrero del 2012). - , «Eyetracking Research», useit.co114 2009. Disponible en [consulta: 4 de marzo del 2012). - , «Scrolling and Attention», useit.com, 22 de marzo del 2010. Dispomble en [consulta: 24 de febrero del 2012). NIELSEN, Jacob, y John MORKES, «Concise, SCANNABLE, and Objective: How to Write for the Web», useit.con4 1997. Disponible en [consulta : 14 de octubre del 2012). OBSERVATORIO DE LA LECTURA Y EL LIBRO, «Infame anual de los contenidos digitales en España 2011», Ametic , 2011. Disponible en [consulta : 2 de marzo del 2012). OFICINA DE PUBLICACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA, «Números de teléfono», en libro de estilo interinstitucional, 2011. Disponible en [consulta: 29 de abril del 2012). ORIHUELA, José Luis, y María Luisa SANTOS, Introducción al diseño digital, Mach'id, Anaya Multimedia, 2000. PALACIOS, Marcos, y Javier DÍAZ NOCI (eds.) , Ciberperiodismo: métodos de investigación. Una aproximación multidisciplinar en perspectiva comparada, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2009. POCKEf, [consulta : 13 de septiembre del 2011). - , «Mobile Web Application Best Practices», 21 de octubre del 2010. Disponible en < http://goo.gl/yl kgy> [consulta: 6 de diciembre del 2011). - , «Guía breve sobre estándares web» (s. f) . D isponible en [c onsulta: 13 de septiembre del 2011).
Wikipedia, «Exchangeable image file fonnat», en Wikipedia, 2011. Disponible en [consulta : 2 de abril del 2012]. - , «Scalable Vector Graphics», 2012 Disporuble en [consulta : 2 de abril del 2012]. - , «Wikipedia : manual de estilo», 2012 Disponible en [ consulta: 17 de febrero del 2012]. - , «Lenguaje de marcado», 2012 Disponible en [consulta : 17 de febrero del 2012]. - , «Wikipedia : School and university projects», 2012 Disponible en [consulta: 11 de febrero del 2012]. ZARELLA, Dan, «The Science of ReTweets», en Slideshare, 2009. Disporuble en [consulta: 17 de marzo del 2012].
AUTORES QUE HAN COLABORADO EN ESTE LIBRO Abad, Mar Socia fundadora de la empresa de contenidos Brands&Roses. Es redactora jefe de la revista Yorokobu y subdirectora de la revista Ling. En ambas publicaciones escribe fundamentahnente sobre temas relacionados con creatividad e innovación. Es coautora, junto a Mario Tascón, de Twittergrafia (Los hbros de la Catarata, 2011), un libro sobre el aite de la nueva escritura, e imparte clases sobre innovación en universidades y másteres. En Twitter, puedes encontrarla en @MarAbad.
Benito Llauradó, María Escritora de contenidos web. Para conocerla mejor: http ://goo.gVSFd4U. En Twitter, puedes encontrarla en @marialacopy.
Bezos, Javier Tipógrafo y 01totipógrafo especializado en la composición automática de textos y tecnologías como XML y Unicode. Es autor del libro Tipogrají.a y notaciones científicas (Trea, 2008) y ha colaborado con la RAE en la última Ortogrají.a. Su sitio personal es httpJ/goo.gVTIOfr. En la actualidad es parte del equipo de la Ftmdéu BBVA.
Buen Unna, Jorge de (Ciudad de México, 1956) es aut01· de Manual de diseño editorial (Trea, Gijón, 2008) e Introducción al estudio de la tipogrají.a (Trea y Editorial Universitaria, 2012), así como coautor en diversas obras colectivas. Ha dado cursos y ha dictado conferencias en una decena de países. Es miembro del colectivo Palabras Mayores. Radica en Querétaro y su Twitter: @Jorge_de_Buen
Cabrera Méndez, Marga Doctora en Comunicación Audiovisual Es profesora en la Universidad Politécnica de Valencia, donde además codirige el Congreso sobre redes socia les «Comunica 2. O» y coordina el Máster en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Infonnación. Es socia de la empresa MASmedios.com. En Twitter, puedes encontrarla en @MargaTwita.
Camus, Juan Carlos Periodista y profesor universitario en cátedras relativas a contenidos digitales. Ha desatrnllado proyectos periodísticos de medios de comunicación en Chile y Puerto Rico, y es autor del hbro n enes 5 segundos (publicación electrónica, 2009), sobre gestión de contenidos digitales, y coautor de la Guía para desarroll.o de sitios web del gobiemo de Chile. Escribe sobre temas digitales en su sitio, usando.info. En Twitter, puedes encontrarlo en @jccamus.
Castro Roig, Xosé Desde 1990, trabaja como traductor de inglés, coffector de estilo y redactor creativo p01· cuenta propia, tareas que compagina con las de presentador de televisión, fonnador y fotógrafo. En Twitter, puedes encontrarlo en @xosecast.ro.
Cobo, Silvia Periodista especializada en infonnación sobre medios. Es autora del hbro Internet para periodistas, kit de supervivencia para la era
digital (Editorial UOC, 2012). Escribe desde hace más de cinco años sobre medios, periodismo y social media en http://goo.gl/E77cB. En Twitter, puedes encontrarla en @silviacobo. Diez Somavilla, Rebeca Periodista y comunicadora. Profesora de Comunicación Audiovisual en la Universidad P olitécnica de Valencia, donde además codirige el Congreso sobre redes sociales «Comunica 2.0». Especializada en estrategias de comunicación, marketing, comunicación digital y audiencias. En Twitter, puedes encontrarla en @rebeca l üten. Fernández Espinosa, Luz Escribe sobre tecnología e intemet desde el inicio de su carr era en 1995. Ha pasado por la prensa técnica (e Week), la economtca (Actualidad Económica, Cinco Días) y la digital (elpais.com). Actuahnente asesora a empresas sobre el uso de redes sociales, blogs y otros medios digitales, y mantiene un blog sobre Facebook en .lLtinjormacion.com. En Twitter, puedes encontrarla en @LuzF. Gómez Font, Alberto Coordinador general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), ba1man, profesor en cursos sobre el buen uso del español y coautor de varios manuales de estilo. En Twitter, puedes enconb·arlo en @GomezFont. Gómez Sánchez, M.ª Elena Profesora titular de Redacción Periodística en la Universidad Emopea de Mach'id Su investigación gira en tomo al uso de la lengua en los medios de comunicación. González Ferrán, Judith Filóloga y lingüista, máster en Formación de Profesores de Español Ha sido investigadora en el depa1tamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED. Actuahnente, coordinadora de contenido, arquitecttu·a y planificación web de la Fundac ión del Español Urgente (Fundéu BBVA), donde elabora, junto a Mario Tascón, Estilo. Manual para los nuevos medios. Como asesora lingüística ha impa1tido cursos sobre el buen uso del español en distintos medios de comunicac ión. Puedes enconll·arla en @Jwdith. Gonzalo, Marilín Directora de contenidos de Hipe1textuaL la red de medios digitales más grande de Latinoamérica y una empresa fundada por blogueros y dedicada a la creación de contenidos y producción de blogs desde 2005. En Twitter, puedes encontrarla en @marilink. Górriz de la Cal, Cristina Periodista con experiencia en redacc ión de contenidos digitales . Acruahnente está embarcada en proyectos educativos para intemet La enconll·arás en su blog, http://goo.gVwl adE. Guerra Salas, Luis Catedrático en la Universidad Etu·opea de Madrid, donde enseña lengua española en el Grado de Traducción y Comunicación Intercultural En Twitter, puedes enconll·arlo en @gue1rn_ salas . Hernández, Bias Ingeniero técnico indusll·iaL Trabaja en MASmedios.com como diseñador multimedia y director del departamento de Diseño de Interacción. Es especialista en accesibilidad web y audiovisual En Twitter, puedes enconll·arlo en @Blas_H. Lara, Tíscar Directora de EOI DIGITAL en la Escuela de Organización Industrial (EOI). Anterionnente ha sido profesora de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid e investigadora en las universidades de Ha1vard y UCLA. Su blog es http://goo.gVcPL4C. En Twitter, puedes enconll·arla en @tiscar. Lloret, Nuria Profesora titldar de la Universidad Politécnica de Valencia, doctora en Documentación y experta en gestión de la infonnación. Es soc ia fundadora de MASmedios.com. En Twitter, puedes encontrarla en @nllorell·omero.
López Cuenca, Luis Fotmador e investigador en comunicación digital y nuevos medios. Licenciado en Comunicación Audiovisual y máster en Social Media por la Universidad Politécnica de Valencia. Coot·dinadot· del Congreso sobre redes sociales «Comtmica 2. O». En Twitter, puedes encontrarlo en @luislopezcuenca.
López Sobejano, Juan Consultot· y fotmadot· en innovación, estrategia, marketing,social media y design thinking. Marketing, estrategia y social media en 3Vectores.com Editot· del blog httpJ/goo.gVAF3lo. En Twitter. puedes encontrarlo en @jsobejano.
Lucio, Anselmo Periodista. Diploma en estudios avanzados en Análisis de los espectáculos: puesta en escena, códigos audiovisuales y cambio digita~ por la Universidad de Málaga. En Twitter, puedes encmtrarlo en @ ansehnolucio.
Mancini, Pablo Autor del libro Hackea.r el periodismo. Manual de laboratorio (La Crnjía Ediciones, 2011). Es gerente de servicios digitales en Clarín Global (Argentina). En Twitter, puedes encontrarlo en @mancini
Mañas, Moisés Doctot· en A1tes Visuales e Intennedia y profesor del departamento de Escultura (área de audiovisuales) de la Universidad Politécnica de Valencia. M iembro del grupo de investigación internaciona l Ludie Interfaces. Socio de la empresa MASmedios. com, su web personal es httpJ/goo.gV42z8p. En Twitter, puedes encontrarlo en @moimacar.
Monleón, Daniel Licenciado en Biblioteconomía y Documentación. Responsable del depa1tamento de Marketing Digital en MASmedios.com En Twitter, puedes encontrarlo en @siestanfacil
Moreno Romero, Laura Licenciada en Filología H ispánica, con fonnación en cotTección profesional y experiencia en proyectos de lingüística computacional En Twitter, puedes encontrarla en @LauraMorRot11.
Muller-Thyssen Bergareche, Joaquín Director general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) desde su creación en el año 2005. Periodista de fonnación, ha ejercido su profesión en las áreas infonnativas de Telecinco, Televisión Española y en la Agencia Efe, en el País Vasco y en Madrid, donde ha ocupado distintos cargos.
Pérez Colomé, Jordi Periodista y licenciado en Filología Italiana. Es director de El Cie1110 y escribe el blog httpJ/goo.gV6yEUu, sobre Barack Obama, los Estados Unidos y su influencia en el mundo. Además, ha escrito los libros Adiós, Gongtan (Niberta, 2008), En la campaiia de Obama (Nibe1ta, 2009) y Cómo escribir claro (Editorial UOC, 2011), y ha coeditado Mi.croperiodismos. En Twitter, puedes encontrarlo en @Jordipc.
Pérez Vicente, Ana Licenciada en Comunicación por la Universidad de Navaira, especializada en usabilidad y arquitectura de la infotmación web. Diseñadora web, consultot·a de usabilidad, experiencia de usuario y accesibilidad. Actuahnente se dedica a gestión de proyectos web, identidad corpot·ativa digital y dirección de estrategias en medios sociales. En Twitter, puedes encontrarla en @ apervic.
Polo, Concepción Licenciada en Filología Hispánica y en Lingüística, con fotmación en edición y co1Tección profesional Actuahnente es responsable del depa1tamento de Lingüística de Daedalus, S. A., empresa de servicios y tecnología de la inf01mación.
Romero, Federico Revisor de estilo, COJTector y a·aductor. Es parte del equipo de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).
Salas, Carlos Director de lainfonnacion.cOJn, exdirector de Metro, de El Economista y de Capital. Exredactor jefe de El Mundo y exredactor de Actualidad Económica. AutOJ· de Ma.nual para escribir como un periodista (Altera, 2007). Tiene un blog de periodismo, Diarios del Capitán Snorkel. En Twitter, puedes encona·arlo en @ojomagico.
Sánchez Sánchez, Mercedes DoctOJ·a en Filología Hispánica por la Universidad AutónOJna de Madrid. Especialista en el Epistolario de Francisco de Quevedo, recibió el premio Rívadeneira de la Real Academia Española. Ha publicado, con Guillenno Rojo, El español en la red (Fundación Telefónica, 2010). DesaiTOlla su labor profesional en el COJ'J)tJS del español del siglo XXI (CORPES XXI) en el Centro de Estudios de la Real Academia Española. En Twitter, puedes encona·arla en @merchesan.
Sellés Carot, Alicia Licenciada en Biblioteconomía y Documentación. Responsable del departamento de Servicios y Soluciones Documentales en MASmedios.com En Twitter, puedes encona·arla en @ aliciaselles.
Serrano, Jorge Licenciado en BiblioteconOJnía y Documentación. Su caffera profesional se enmarca en la consultoría estratégica digital: arquitecnu·a de infmnación, diseño de interacción, e-marketing, SEO , cibe1mea·ía, analítica web y marketing de contenidos. Actuahnente coordina el depa1tamento de I+D+i de MASmedios.cOJn. En Twitter, puedes encona·arlo en @se1n nocobos.
Steen, Markus Trabaja en el depaitamento de Marketing de H OJneAway.co.uk. Anteriormente ejerció como periodista en lainfonnacion.com y en 233grados.com En Twitter, puedes encontrarlo en @msteen.
Tascón, Mario Socio director de Prodigioso Volcán, dirige Estilo. Manual para !.os nuevos medios, de la Fundéu BBVA, y es maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano de Gabriel García Márquez. De 2008 a 2010 ha sido el editor de Diximedia, compañía en la que puso en marcha lainfonnacion.cOJn Durante ocho años, director general del área digital del gn1po Prisa, Prisacom, y responsable de sus publicaciones digitales. Desde 1989 a 2000 a·abajó en El Mundo, donde fue el primer director e impulsor de ehnundo.es. Asesor internacional de medios, recientemente ha publicado, junto a Mar Abad, Twittergrafia (Los libros de la Catarata, 2011). En Twitter, puedes encona·arlo en @mtascon.
Torres Burriel, Daniel Consultor de usabilidad y experiencia de usuario. Fundador de UX Leam, centro de fotmación en usabilidad y experiencia de usuario. ProfesOJ· de UX en el Máster en Adminisa·ación Electrónica de Empresas (MeBA) de la Universidad de Zaragoza, en K -School (Madrid) y en FUNDESEM (Alicante). En Twitter, puedes encona·arlo en @t01TesbU1TieL
Touriño, Alejandro Abogado especializado en propiedad intelectual y nuevas tecnologías, socio del área de Infonnation Technology de ECIJA y profesor del Instituto de Empresa. Puedes leerle en lainfOJmacion.cOJn (http://goo.gVrG66N). En Twitter, puedes encontrarlo en @AlexTourino.
Vargas, Esther Periodista con veinte años de experiencia, directora de Clases de Periodismo, escuela digital para periodistas en América Latina; profesora de periodismo digital y consultora en social media. En Twitter, puedes enconll·arla en @ esthervargasc.
Yuste, Bárbara
Periodista y profesora de periodismo. Jefa de Prensa y Medios Sociales de la Universidad Camilo José Cela y responsable de comunicación de Red Innova. Además, imparte clases en la Universidad Carlos III de Madrid y en varios másteres y posgrados. Colabora en Cuarto Poder y es autora del blog http J/goo.gVnDVINO. En Twitter, puedes encontrarla en @byuste.
Edición al cuidado de María Cifuentes Publicado por: Galaxia Gutenberg, S.L. Av. Diagonal 361 , l.º l.ª A 08037-Barcelona info@galaxiagutenberg. com www.galaxiagutenberg. com Edición en fonnato digital: septiembre de 2012 © Ftn1déu BBVA, 2012 © Galaxia Gutenberg, S.L. , 2012 Imagen de cubie1ta: © Estudio Pep Carrió
Conversión a f01mato digital: Maria García Depósito legal: B. 20536-2012 ISBN:
978-84-15472-25-4
Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legahnente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, así como el alquiler o cualquier otra foima de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. Dirijase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfic os, http Jlwww.cedro. org) si necesita reproducir a)gún fragmento de esta obra.