El ritual funerario en la Prehistoria Reciente en el Sur de la Península Ibérica 9781841711669, 9781407352589


243 63 286MB

Spanish; Castilian Pages [356] Year 2001

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Front Cover
Copyright
Dedication
INDICE
SUMMARY
PRESENTACION
I) IDEOLOGIA Y RITUAL FUNERARIO
II) LA AGREGACION POBLACIONAL Y EL MEGALITISMO EN LA PENINSULA IBERICA
III) EL ANALISIS DEL RITUAL FUNERARIO UTILIZADO EN EL CUADRANTE SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA DURANTE LA PREHISTORIA RECIENTE
IV) LAS HIPOTESIS SOBRE EL DESARROLLO SOCIAL EN LA PREHISTORIA RECIENTE DEL SUR DE LA PENINSULA IBERICA
V) LAS FORMACIONES SOCIALES DEL SUR DE LA PENINSULA IBERICA EN EL CONTEXTO PENINSULAR ENTRE ELY Y EL II MILENIOS CAL AC.
VI) CONCLUSION. EL PAPEL DE LOS ANALISIS DE LOS RITOS FUNERARIOS EN LA COMPRENSION DE LAS RELACIONES DE PRODUCCION Y SUS TRANSFORMACIONES
VII) BIBLIOGRAFIA
APENDICE
Recommend Papers

El ritual funerario en la Prehistoria Reciente en el Sur de la Península Ibérica
 9781841711669, 9781407352589

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

El ritual funerario en la Prehistoria Reciente en el Sur de la Peninsula Iberica

Juan Antonio Camara Serrano

BAR International Series 913 2001

Published in 2019 by BAR Publishing, Oxford BAR International Series 913 El ritual funerario en la Prehistoria Reciente en el Sur de la Península Ibérica © Juan Antonio Cámara Serrano and the Publisher 2001 The author’s moral rights under the 1988 UK Copyright, Designs and Patents Act are hereby expressly asserted. All rights reserved. No part of this work may be copied, reproduced, stored, sold, distributed, scanned, saved in any form of digital format or transmitted in any form digitally, without the written permission of the Publisher. ISBN 9781841711669 paperback ISBN 9781407352589 e-book DOI https://doi.org/10.30861/9781841711669 A catalogue record for this book is available from the British Library This book is available at www.barpublishing.com BAR Publishing is the trading name of British Archaeological Reports (Oxford) Ltd. British Archaeological Reports was first incorporated in 1974 to publish the BAR Series, International and British. In 1992 Hadrian Books Ltd became part of the BAR group. This volume was originally published by John and Erica Hedges in conjunction with British Archaeological Reports (Oxford) Ltd / Hadrian Books Ltd, the Series principal publisher, in 2001. This present volume is published by BAR Publishing, 2019.

BAR

PUBLISHING BAR titles are available from:

E MAIL P HONE F AX

BAR Publishing 122 Banbury Rd, Oxford, OX2 7BP, UK [email protected] +44 (0)1865 310431 +44 (0)1865 316916 www.barpublishing.com

A los que se alzan cada dia, y suenan, y actuan A mi familia y a Lilly que lo cambi6 todo A Juan Pozas y Julia Risquez que viven en nosotros

III

iNDICE LATE PREHISTORIC FUNERAL RITUAL IN THE SOUTHERN IBERIAN PENINSULA. SUM'MARY • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • 1 A) The research process . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

B) Sc:,cialproduction . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 C) Ideology and Social relations of production . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

D) Culture as a descriptive category . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 E) The ritual use of death • • . . • • . • • . • . • • . . • • • • • • • • . • • • . . • • • • • • • • . • . • . • . • • • • . . • . . • . • • • • • • 2 F) Hypothesis about the development of social hierarchy

••••••••••••••••. •••••••. •••. ••••••. • 3

G) Development of Hierarchy in Late Prehistory in the Southern Iberian Peninsula PRESENTACI6N A) Introduccion

•••. •. ••••••••• 4

••••••.••.••••••.•..•••••••.•••••.•••••••••••.•.••.•.•••••••••••••••

8

•••. •••. . •. . . . ••. •. •. . . ••. •. •••••••. •. . . •. ••••. •. . . . . •. ••. . . . •. •. . ••. • 8

B) Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 I) IDEOLOGIA Y RITUAL FUNERARIO

• • • . • • • • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • . . • • • . • . . . . • . • • . 12

A) Introduccion. La opcion teorica • • • • • • • • • • • • • • • . • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • . • • • • . • • • • • • • • 12

B) Categorias historico-explicativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. l. Proceso de trabajo y modo de producci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2. Los conflictos. Control y subversi6n . .. ... . . .. .. . .. .. . .. .. .. . . .. . ... . .... . . . . .. ... . . . .. B.3. La ldeologia: la transformaci6n y la reproducci6n de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. La definicion de ideologia y su papel en las relaciones sociales de produccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Jdeologia como autorreconocimiento . Mas a/la de la falsa conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Hacia una c/asificacion de lasformas en que actua la ldeologia . . .. . . . . . . .... .. ... . ......... .. 4. La lucha a troves de la es/era ideologica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13 13 15 16 16 16 17 18

C) Categorias clasificatorio-descriptivasy uso ritual de la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 C. l . Introducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 C.2. Rituales y comunicaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 D) Algunas hipotesis sobre la utilizacion de la muerte y la vida: la significacion social . • • • . • . • . • . . • 20

D. 1. El enterramiento como continuaci6n de la vida social. Realidad e invenci6n . . ... . ... . .. . . . ..... 20 D.2. La muerte como mejora. Resurrecci6n y paraiso. El mundo copiado ... .. ... . ... . . . . ... . . . . ... . 20 D.3. La reproducci6n del orden social .. . . ... . . ... . . . .. . . .. . . . ...... . . .... .. . .... ... ... . . . . 21 E) El enmascaramiento inicial de la jerarquizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 II) LA AGREGACI6N POBLACIONAL Y EL MEGALITISMO EN LA PENINSULA IBERICA . . 23

A) Extension cronologica del fenomeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 V

B) El Megalitismo en Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. l . La preocupaci6ncronol6gicay el analisis del uso del territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Los megalitos simples y sus problemas cronologicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Los enterramientos co/ectivos y el habitat permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Grandes megalitos y jerarquizacion de/ habitat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Grandes poblados, cambios funerarios y campaniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2. La evoluci6n de los megalitos y el problema de las primeras comunidadesneoliticas . . . . . . . . . . . . . . B.3. La preocupaci6npor los inicios de la sedentarizaci6ny lajerarquizaci6n social ... . .. .. . . .... . ..

23 23 23 24 25 27

28 30

C) Las primeras sepulturasy el desarrollo del Megalitismo en otras zonas de la Peninsula lberica ...

30 C. l. Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 1. Planteamientos en torno a la re/acion entre espacio y sociedad .................... . .......... 30 2. Hacia un estudio de lafuncion de /os mega/itos ...................... .. ..... 3. Tendencias cronologicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Agricultura de roza y terrenos /igeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Problemas de jerarquizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Nuevos planteamientos en torno al "transito" ................ ..... ............... 7. Diferencias regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . .

......... ...... ...... ...... .. .......

. ... ....... ....... ....... ....... .......

34 35 36 36 37 38

C.2. La comisa cantabrica y el valle alto del Ebro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 1. Los primeros enterramiento s formale s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 2. Los megalitos y la delimitacion y apropiacion de/ territorio .. . . . . ....... . ..... . ............ . . 40

C.3. Cataluna y Baleares .. . . .. .....

. ... .. . .. . .....

.. ...................

. . . .. . ........

. . 44

1. La evolucion de los enterramientos en la Cultura de /os Sepulcros de Fosa ... . . . . . .. . ... ... .... . 2. El desarrol/o de/ fenomeno mega/itico y su articulacion con /os "sepulcros de fosa '·' . . . . . . . . . . . . . . . C.4. La Meseta .... . . ...... .. . . ...... . . . . . .. ... . . .. . . . . . ...... . .......... . .. . .... . . . . 1. (~ronologia ... . . ........ .. .. . . . ...... ... . ... ... ... . .. . .. .. ... . . .. .. . . . .. . . . ..... .. 2. Distribucion y posicion de las sepulturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Transformaciones de/ ritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.5. El Valle del Guadalquiviry el Suroeste .. . . . . . . . . ...... . .. ... ... .. . . . .. . . ... ... . . . . . . . .

44 45

47 47 47 49

50 C.6. El Alto Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 1. Problemas de investigacion y predominio de cuevas artificiales ... . . . . . . . ... .. .. ......... . . . . . 53 2. El enterramiento familiar en fosa circular de/ Polideportivo (Martos, Jaen) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

C.7. Andalucia Oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 C.8. Los precedentes megaliticosen el Sudeste. La Cultura de Almeria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 1. El problema de la periodizacion de la Cultura de Almeria. La adscripcion cronocultural de de/ .S'udeste . . ..... .. . . . . ...... . . . .. . ...... . . ... . . .. . ...... . ........ . ....... 2. Los enterramientos de/ Neolitico Final a/meriense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.9. Epilogo. El area murciana y el Pais Valenciano: ultimo gran vacio megalitico peninsular

las tumbas .. ... . . . . 59 . . . . . . . . . . 59

.. . ... . ...

61

Ill) EL ANALISIS DEL RITUAL FUNERARIO UTILIZADOEN EL CUADRANTESUDESTE DE

LA PENiNSULA IBERICA DURANTE LA PREHISTORIARECIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 A) La delimitacion sacra del territorio. Las necropolis y la distribucionespacial de las sepulturas megaliticas en el Pasillo de Tabernas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 A. I. Las variables sobre las necropolisy las sepulturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 1. De relacion con el Area Geomorfo/6gica ................. . ... . .... .. .... . .. .. . .. . ... . . . . 62 2. De la homogeneidad de las necropolis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 3. De la re/acion con /os pob/ados . . . ...... . ..... .. . . .. .. .. . .. . . . . . .... . ....... . .. . .. . . . . 63

A.2. Las variables sobre la cultura material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 A.3. La problematica del pasillo de Tabernas .. ..... .... ....... . ... .......................... 64 1. La distribucion espacia/ de las sepultura s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

a) Descripcion de los indices . ... .. ... . ... . ............... . .. . ........ . ......... . ........ b) Comparacionesde los indices por parejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c) Analisis multivariante ... . ..................... . ................... . ................. d) Las necropolisen sus areas geograficas ..................................................

64 66 70 76

2. La organizacion de/ territorio en el pasil/o de Tabernas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

VI

B) La importancia del estudio del interior de una necropolis megalitica

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

B. l. Las variables e indices sobre las tumbas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 1. Sobre la situacion de las tumbas y su relacion con el entorno inmediato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.• s·obre las relaciones entre las tumbas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Sobre las caracteristicas de las tumbas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. S'obre su contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2. Retomo al pasillo de Tabemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. El analisis de la situacion de las sepulturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El control visual y las tumbas especiales . .............................. ..... .... . ........ 3. El tamaffo y la forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Los cementerios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Tholoi y poblados jerarquicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

84 85 86 86

87 87 93 94 95 95

a) Dimensiones y distancia a los poblados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 b) Intervisibilidad y distancia entre sepulturas ............................................... 96 c) Hip6tesis .......................... .. ....... .. . . ......................... . ........ 96 C) La organizacion territorial en el Bajo Andarax . • • • • • • • . • . . • • • • • . • . • . . • • • . . . • . . . • . • . . . • • 97

l. Necropolis y poblados ............................................................... 97 2. La relacion con Los Mil/ares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 3. Emulacion y asimilacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 D) El estudio de los enterramientos individuales de la Edad del Bronce. Propuestas e interpretaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

D .1. Las variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 1. Paleoantropologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 2. Caracteristicas de las sepulturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 3. El ajuar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

D.2. Los amilisis concretos sobre los enterramientos de la Edad del Bronce en el sur de la Peninsula lberica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 D.3. El caso de Petlalosa (Ba11osde la Encina, Jaen) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 1. Actividades de produccion y consumo. La unidad domestica ................................. 103 2. Distribucion y caracteristicas de las sepulturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

a) Casas y enterramientos. Una asociaci6n compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) El numero de inhumados y el caracter del poblado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c) Los restos humanos. Primeras caracteristicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La diferente representacion de sexos y edades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Patologias y esfuerzo diferencia/. La apropiacion de/ trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . d) El ajuar y el tipo de tumba. Sus implicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las diferencias con el repertorio domestico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hacia una tipo/ogia de las armas metalicas de Penalosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La asociacion de los tipos. El sexo, la edad y las c/ases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La relaci6n con la posici6n en el poblado yen las unidades domesticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

107 107 108 108 108

109 109 lJ 3 118 122

D. 4. Los enterramientos en La Cuesta del Negro (Purullena, Granada) y el problema de la sucesi6n temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 1. Algunas notas sobre el ajuar ceramico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Aproximacion a una tipologia de las armas metalicas de La Cuesta de/ Negro (Purullena, Granada) . . 3. Contextualizaci6n espacial y temporal de las sepulturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Diferencias y semejanzas entre el panorama social ofrecido por La Cuesta de/ Negro (Purullena, Granada) y el que documentamos en Penalosa (Banos de la Encina, Jaen) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

122 123 126

a) Introducci6n e Hip6tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) El papel de las annas metalicas en Penalosa (Bafiosde la Encina, Jaen) yen La Cuesta del Negro (Purullena, Granada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D.5. La consolidaci6n de la servidumbre en la Edad del Bronce del cuadrante sudeste de la Peninsula lberica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Muertos y enterrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

131

131

132 135

135 2. Producci6n y apropiaci6n. Los simbo/os y el poder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

VII

3. Guerreros, siervos y nobleza. Una estructura tripolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 IV) LAS HIP6TESIS SOBRE EL DESARROLLO SOCIAL EN LA PREHISTORIA RECIENTE

DEL SUR DE LA PENINSULA IBERICA • . • . . . • . • • . • • • . . • • . • • • • • • • . . . . . . . . . . . . . . • . • . • • . 145 A) Primeras referencias tributarias en la Prehistoria Reciente del sur de la Peninsula Iberica

. ••• • 145

B) Algunas notas sobre el proceso de desarrollo del Estado. • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • • • • • • • 145 C) Presion extema y falacias del subdesarrollo

. • . . . • • • • • • • • • • • . • • • • • • • • • • . • . • • • • . • • . • • • • • 149

D) Planteamientos en torno a los cambios sociales experimentados durante la Prehistoria Reciente en el sur de la Peninsula lberica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. l . El mode lo de las colonias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D.2. Las propuestas de C. Renfrew .. . . . .. ...... ..... ... . ........ . ..... ........ ... . ...... D. 3. Modelos sobre lajerarquizaci6n social en el sur de la Peninsula Iberica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Las hip6tesis funcionalistas y la Teoria de la Jntegracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Las inversiones agricolas y el "chantaje de proteccion" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El control de las rutas y la importancia de la metalurgia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. El desarrollo de las fuerzas productiva s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Dominio ideologico , contactos y cambio social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. El control y la competencia por la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Sohre el control de la fuerza de trabajo y los productos agrico/as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. El enfasis en el control de la fuerza de trabajo como forma de asegurarse el acceso a /os beneficios de la produccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

150 150 152 153 153 156 159 162 165 166 169

170

V) LAS FORMACIONES SOCIALES DEL SUR DE LA PENINSULA IBERICA EN EL CONTEXTO PENINSULAR ENTRE EL VY EL II MILENIOS CAL A.C .....................

177

A) Indicios sobre ocupacion estable y desarrollo de fortificaciones en la Peninsula Iberica entre el V y el m milenios A.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. I. La agregaci6n en Catalufta y la evoluci6n desde la Cultura de los Sepulcros de Fosa . . . . . . . . . . . . . 1. Cronologia y periodizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Los asentamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2. El norte de la Peninsula Iberica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Crono/ogia y periodizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Los pob/ados y la ocupacion de/ territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.3. La Meseta . ........ . . . ... . .. .... ... . ......... . ... . .. ... ....... .. .. . . . . . ....... . 1. Crono/ogia y periodizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Asentamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Enterramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.4. El caso Valenciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Cronologia y periodizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Asentamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

177 177 177 177 177 177 177 178 178 178 178 178 178 179

B) Asentamientos permanentes y jerarquizacion en el sur de la Peninsula Iberica . . • . • . . . • . . • . • . B. l . La ocupaci6n calcolitica en el Valle bajo del Guadalquivir y en Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Cronologia y periodizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Los primeros asentamientos permanentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El patron de asentamiento ........... .................... . . . .... . .......... . ....... .. 4. Estrategias economicas y cambios de/ paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2 . La consolidaci6n del poblamiento estable en la Alta Andalucia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3 . El proceso de agregaci6n en el Alto Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Periodizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Las evidencias de/ Polideportivo de Martos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El desarrollo de la dependencia entre /os asentamientos y la de/imitacion de/ territorio . . . . . . . . . . . .

179 179 179 180 181 182 183 184 184 187 191

VII I

4. El Alto Guadalquivir en el Calcolltico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4. El proceso de agregaci6n en el Sudeste y el desarrollo del control territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. La continuidad entre el Neolltico Final y el Cobre Antiguo. Revision de la problematica ........... 2. La organizacion de/ territorio en el Calcolltico de/ Sudeste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Cronologia y periodizaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Economia y cultura material mueble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c) Articulaci6n entre poblados y megalitos ................................................. d) El sistema de organizaci6n del territorio de Los Millares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . e) La problematica del valle del Almanzora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . f) Las tierras altas del Sudeste y el areamurciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

193 196 196 197 197 197 198 200 20 l 202

C) Sohre la dispersion del fenomeno megalitico en el sur de la Peninsula Iberica y la funcion de

los fosos en relacion a otras estructuras de delimitacion • • . • . • • • • • • • • • • • • . • • • • • • • • • • • • • . • • • • 204 D) Hacia una integracion de las diferentes formas de fortificacion y delimitacion • • • . . • . • • • • • • • • • 206 E) El campaniforme como expresion de la desigualdad social y la transicion hacia la Edad del Bronce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 F) Panorama regional en la mitad meridional de la Peninsula Iberica y la Meseta durante la Edad

del B ronce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 F.l. Introducci6n .................................................................... F.2. La Meseta Norte y cuenca del Tajo ................. ...... .............. . .......... . .. 1. Cronologia y periodizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El area cultural "Cogotas" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Evidencias sobre enterramientos y otros rituales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. El car/Jeter de Lospoblados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F.3. La zona levantina y el bajo Aragon ....... ........................... ... .............. 1. Cronologia y periodizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Patron de asentamiento, habitat y enterramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. 4. La Mancha y sus zonas inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Cronologia y periodizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El patron de asentamiento. Motil/as y otros tipos de poblados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Las caracteristicas de las Motil/as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Los enterramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F.5. El valle del Guadalquivir y el Suroeste .............................. .

IX

209 210 210 210 211 212 212 212 213 214 214 214 215 215

ownership relations and therefore of the distributionof production.

LATE PREHISTORIC FUNERAL RITUAL IN THE SOUTHERN IBERIAN PENINSULA. SUMMARY

In the communal mode of production, labour power, ownership, and the medium and objectof work appear practically united in the same people as the basis of production. However,certain exclusions can already be perceived (women, children, outsiders) among the different types of communal social fonnations, especially when, as contrasted with communist (or similar) societies, the land becomes not simply the object of work, but rather the medium of work.

A) The research process

Throughout the investigative process discussed here, inscribed in a Marxist framework, continuous references to two types of concepts can be found. They involve the necessary interrelation between classification and interpretation in each of the stages of the research project. Specifically, we make the distinction between descriptive categories and explanatory categories (Molina Gonzalez et al.• at press; Camara Serrano, 1998, 2000) in order to point out that:

In the tributary mode of production, the ownershipof certain mediaand objectsof work clearly correspond to one class, especially the objects, although the work force remains linked to them in exchange for the payment of a tribute and accepts their being "possessed" as ''property." This occurs to a greater or lesser extent according to the degree of subjection present in each society (which, as we will see, derives in large part from the interplay of different modes of production in real societies).

1. Through archaeology. and other historic sciences, we are able to reconstruct the expressions of a society (or one of its groups).

2. These expressionsdo not explain the society;rather, we must further investigate the structure of the society and its relations of production.

In the slave-based mode of production, even the work force belongs to one class and the separation between the ownership and the media and objects of work has become radical in most cases.

However, the separation between these two concepts is not that clear. Just as Culture, being a product and a formof identification, can explain, for example, certain forms of reproduction of a society, and its structures, we can also create typologies of social fonnations as the foundations for the study of their interrelations in time and space. This is useful in our efforts to address the transitory nature of social History (within the temporal boundaries imposed by our discipline), the very roots of which are to be found in the mutabilityof social structures. From this point of view, the dual conceptual apparatus and its dialectic represent an attempt to overcome the dividing line between immutable concepts and the continuous transfonnation of the social fabric.

And last, in the capitalist mode of production, the

work force is theoretically free, but its dissociation from tl1eownership of tl1emedia and objects of work remains very marked. This occurs especially when large industry makes access to tl1e media of work generally impossible (and this includes knowledge of the results) and when the accumulation of all the previous societies has led to the concentrated ownership of all tl1eobjects of work, especially relevant in the case of fannland, pastures and raw materials. Furthennore, the autl1orityof tl1eexchange value, of commercialisation, makes it possible to reproduce differential access to them, and also facilitate the increase in accumulation.

B) Social production

First it must be said that specific social relations modify or maintain the organisation of productionand detennine the direction of its results, its products.Also clear is the ultimate detenninant, which in no way implies detenninism nor gross generalisation; it consists of guaranteeing the group's subsistence, reproducing life, a basic condition of human existence (Engels, 1975).

Constant changes and the continuing nature of history prevent the pure existence of tl1eseabstract models in real societies. Thus a new concept has been defined, tl1atof social formation (Balibar, 1988; Amin, 1986), to refer to societies tl1at actually exist. Here we also propose a brief classification of types, centred in Late Prehistory, according to the arrangement and relative importance of the different modes of production present. Of special relevance is the detennination of the dominant mode of production in relation to how the mling class obtains the surplus value/surpluslabour

The work process acquires different historical fonns that can be analysed using the concept of mode of production, which defines a particular type of

1

extraction which guarantees its position (Ste. Croix, 1988).

discerned, is by no means simple. On the contrary, we must distinguish between, on the one hand, the ideas about society tliat different groups acquire through tl1eserituals. and, on the other hand, the role that these mechanisms actually play in social reproduction. This type of socialisation includes concessions to subordinates, masking, etc.

C) Ideology and Social relations of production

We can consider Ideology to be the different fonns in which people, by virtue of tl1eir position within tl1e social relations of production, conceptualise the material conditions of their existence, and tl1erefore,of the social relations themselves (Scarduelli, 1988).

The nature of social formations as the combination of different modes of production further complicates matters, as the oppositions are manifested at all stages of material culture, and through ritual in a broad sense all of the structures are continuously recreated. The intention is either to invert the social order, or, more frequently, to justify it with attempts to redirect the pressure, by trying to create a certain internal cohesion (even within the dominating class) and by masking the inequalities, making them appear fictitious, transitory, unavoidable or deserved.

For M.P. Pearson (1984) and R. Paynter and R. McGuire (1991), Ideology helps to mitigate conflict in two main ways: concealing inequalities or presenting the interests of the elite as those of tl1e entire group. Despite this fact, Ideology plays an active role in class struggle, although that of the dominated classes is often manipulated and diverted (Puente Ojea, 1989). D) Culture as a descriptive category

Death, in this context, can be used as both an expression of continuity and of rupture, of subversion of the legitimate social order, of opening to a new world of promises (Puente Ojea, 1989), and it can even be denied, asserting continuity with Nature, witl1 tl1e earth (Bloch, 1988).

The elements in dispute are always cultural, culture being understood as social products, which can be used as a form of expression, of justification. This would also include people as social products but not as agents. All social products therefore, can, just as is tl1e case with culture, be utilised ideologically in tl1e social struggle and the very assumption of tl1eexchange value by certain elements is tl1e result of ideology, as we intend to demonstrate.

We have also emphasised tl1eimportance placed on the continuity between life and deatl1, or at least the perfect union between some aspects of the person's life, those most linked to tl1ereproduction oftl1e prevailing social order, and their permanence after death (Bloch, 1988; Lindstrom, 1988, Kirk, 1993). Significantly, in numerous communities the process is linked to the differential appropriation oftl1e social product, and the consolidation of the inequality (Lindstrom, 1988), in order to create submissive and easily-manipulated individuals (Richards,, 1993; Thomas, 1993b).

This aspect of the concept makes it possible to have at our disposal a descriptive concept, referring to tl1e expression of social realities, capable of including different hierarchical units (cultural horizon, archaeological group, etc.) which are valid for classification and which we can use to establish, more or less precisely, the references to the social units to which the different realities must respond (Molina Gonz.alez et al., forthcoming).

In this process, botl1 at tl1e beginning stages and in its consolidation, the manipulation of tradition is of great importance (Tilley, 1993; TI10mas, 1993b; Kirk, 1993) in tliat it accentuates tl1e social changes despite the resistance of the dominated groups (Thomas, 1990b, 1993b; Kirk, 1993).

In tllis sense, archaeology has traditionally been considered to have an important advantage, in that the data do not derive from a single vision, as occurs witl1 texts. However, tl1euse of all oftl1e elements of culture in the social struggle means tl1at we must qualify this statement carefully, as we have to ask ourselves, for example, to which vision do tl1e monuments tl1at have survived respond?

So, on tl1e one hand, on tl1e outer limits of the official Ideology, funerals can provide tl1e medium to reproduce personal (kinship) relations (Lindstrom, 1988) in favour of tl1e deceased person's descendants or immediate family . On the other hand, the monopolisation of the ritual, or some of its phases, in response to certain mechanisms (Scarduelli, 1983; Godelier, 1989), of (unequal) family accumulation can lead to the pennanence of only some members of the society (Lizcano Prestel et al., 1997). Those who live

E) The ritual use of death

In tl1econtext of social opposition, the significance of ritual phenomena as cultural manifestations of the society, institutionalised behaviour (Scarduelli, 1988) in which tl1e Ideology of tl1ose involved can be clearly

2

a) First, pressure on women and their productive and reproductive capacities.

perpetually, sometimes in the form of their direct descendants or as divine sovereigns in an illusory eternity (Bloch, 1981), are the ones who can directly claim their inheritance, especially livestock and tl1e control of communal lands. They arethus the only true owners.

b) Later, pressure on otl1er me~ initially only those coming from outside the community or those identified ideologically with the outside.

2. Appropriation of herds.

But resurrection and permanence go further than this; with the development of social hierarchy, they constitute an ideological subtlety which effectively eliminates any possibility of rebellion and places the desire for justice in a distant world (Puente Ojea,

J. Development of private ownership of the land. Drawing on a series of preparatory studies (Lizcano Prestel et al, 1997), it is possible to investigate the relationship between the control of labour power, here in a generic sense, and the process of the initial accumulation of wealth (Camara Serrano and Lizcano, 1996). In this context, livestock, both as an amassable product and also a means of production (Camara Serrano, 1998; Camara and Afonso, fortl1coming), provides an alternative to the emphasis on the development of competition for agricultural lands. While the latter is certainly important in the consolidation of the social classes (Nocete Calvo, 1994a), it should never be considered the cause qf aggregation, the fonnation of large villages. Rather, as a consolidated and extensive phenomenon, it is a consequence of aggregation, and only then does it become a fundamental means of production for which tl1ere is competition. However, earlier, the supporting nature of pastures and of the areas where herds and people move, creates a kind of competition, along with a demarcation of territory. but, here, the emphasis should be on the elements tllat are circulating and not on the land itself.

1989).

In this way, death, a part of life, whether it is denied or accepted (Jacobson-Widding, 1988), now not only plays a role in teaching society about how to behave in this world and in justifying this behaviour, but also serves to avoid certain types of social actions which, precisely because they are the result of existing social contradictions, would cast doubt on the established social order. Submission is achieved then through the interplay of rewards and punishment, tluough the inevitability of the system and the impossibility of creating something better, instilled by fables telling of the disasters that follow a break in tradition (Gailey and Patterson, 1987; Therborn, 1987; Godelier, 1989; Paynter and McGuire, 1991). The result is the progressive construction of docile subjects that accept the prevailing order and its classifications (Thomas, 1993b; Richards, 1993). Renegotiation, however, is continuous and takes place both at the level of appropriation of the product and at the level of its ideological justification (Kirk, 1993).

The appropriation of livestock is not a necessary condition, but rather a form of rapid and permanent accumulation of the means of production. This accumulation occurs due to the growth which takes place within tl1e herds when no restrictions are placed on access to communal land (Camara Serrano and Afonso, fortl1coming). It happens in a way that, with no real distribution of the land, creates differences in accumulation. These differences can then be used, when converted into offerings or alleged gifts that forge connections between men, in a process that consolidates the domination over the dependent workforce and creates the first real forms of a very masked class tribute.

F) Hypothesis about the development of social hierarchy In short, social control, justified ideologically. has been achieved historically in two basic ways: through the control of people themselves, or, once the state ideological-military sphere has developed and the forces of production allow this, through tl1e control of people via the control of things, using differential ownership of tl1e means of production. This process reaches its peak in capitalism (Lukacs, 1985b). As a way of explaining tl1e development of social inequality in the Soutl1em Iberian Peninsula, this work proposes a tripartite process which involves the appearance of consecutive phenomena, all interrelated, but not all essential (Camara Serrano, 1998, 2000: Camara Serrano and Afonso, fortl1coming).

The domination becomes more pronounced when raids supply additional animals from outside the community. along with labour power. which makes caring for additional animals possible. So, access to the positions of control in the community make it possible to

1. Control of labour power, in a double sense: 3

multiply, using masked tribute, the nwnberofavailable animals, through a type of compensation for all of tl1e theoretical "services." All of this reveals how, once again, control of labour power plays a role in the process, even in new forms (Camara Serrano, 1998, 2000). It creates a debt t11atbecomes a truly servile ascription.

I. This first, with a broad meaning, is earlier and permanent. and is tl1e result of the inability to gain open ownership of land due to tlle obligation to complete monetary and military ··obligations" for tlle state (instrument of class). 2.A second form, with a more restricted meaning, is a result of personal ascriptions and restrictions on mobility; tllis supposes personal services on a greater (true servitude) or lesser scale (clientelism).

At the same time, the development of tl1is inequality brings with it, first -- and only once tl1ecommunity is fully established -- real control of the land. This control is exercised only by that part of the community which, using accumulation, has perpetuatedits position among the positions of control in tlle community from which the entire ritual was set up, including the idealisation of ancestors, for their benefit (Bloch, 1981, 1988). In tlus way, real private ownership of the land is created, still masked, and communal property exists only in the world of ideas. Especially when distribution tends eitl1erto be linked to a different type of the tributary charges tl1atare owed, or to reproduce a distribution which is unequal in either quality or quantity. 11lisdistribution is even more unequal if the herd size is used as a defining criterion of what belongs to each social unit, whetl1er because of the need for pasture land or because of the capacity to exploit a large parcel of land in relation, above all, to tl10selarge animal species which are used in agricultural work (Martinez Fernandez and Afonso. 1998; Camara Serrano and Afonso, fortl1coming).

G) Development of Hierarchy in Late Prehistory in the Southern Iberian Peninsula

We in fact believe that tllis tripartite process and its interrelation be traced in tl1eLate Prehistory of the Southern Iberian Peninsula from tl1e time of the process of aggregation related to tl1econtrol of the workforce and the control of territory . The latter concerns pastures and areas of movement and is particularly evident from tl1eLate Neolitluc era where we see a demarcation using the succession and accumulation of symbols like megaliths, much like tl1osetliat we have studied in the Pasillo de Tabernas (Province of Almeria) in relation to routes, folds, borders and tl1eircontinuity (Camara Serrano, 1998). But we can also trace tl1eprocess of consecration from tl1e time of the dispersion of tl1e cave paintings (Martinez Garcia, 1998), not tl1esubject of tllis study, like tl1oseoft11ePasil/o of A lcala-Moclin, at least from the middle-Neolithic Era.

Furthermore, upon tl1e end of a distribution tliat affected all of the land and tl1e consolidation of inheritance not only in movable goods (Camara Serrano, 1994), but also in immovable ones, the division of land of the ancestors would only occasionally mean the distribution of charges for tl1e dominated classes. These are made, on tl1econtrary, more pressing by the debts generated by alleged favours, in the inability to face alleged obligations and in tl1e costs of access to certain symbols. This is tl1e case with metal; the emphasis on its exchange value was accompanied with certain functions tl1athad to do witl1tl1emaintenance of social position, and wit11tl1e possibility of its being converted into an element of social elevation based on aggression (Camara Serrano, 1998).

These cave paintings could constitute a precedent, or an alternative to the burial mounds (megalitl1ic)under sacred control, although in certain ways displaying a greater degree of concealment and reserve. This concealment is accentuated even more in tl1e case of the burials, of animals and of people, in silos or in their successors, tl1eartificial caves (Camara Serrano, 1998), which, in tum, like the compartmentalisation in chambers and corridors, relates the access restriction process to secrets, and to tl1e classification of people and hierarchy (Thomas, 1990b, 1993a, 1993b; etc.). In the Early and Middle Neolitl1ic eras, tl1e latest excavations in Los Castillejos de las Peflas de los Gitanos (Montefrio, province of Granada) show the transfonnation of agrarian products in a communal and specialised area (Ramos Cordero et al., 1997; Afonso Marrero et al., 1996). However, the first ritual forms tl1atpossibly related to families take place between tlle Later and Late Neolit11iceras and are connected witll the demarcation ofliving spaces, both in Montefrio and in Martos (province of Jaen) (Camara Serrano and Afonso. at press), where among the diverse related structures (Lizcano Prestel, 1995, 1999) several

In the context of social differentiation, debt means a way of permanently consolidating tribute, in work when tl1e exploitation of certain sectors of society is accentuated; tl1atis, it supposesa form of appropriation from the results of production. Thus two fonns of servitude are generated:

4

connected to ritual are found. These we have principally related to founding of settlements and internal cohesion (Lizcano Prestel et al., 1997; Camara Serrano and Lizcano, 1996).

as suggested by the case of Pasillo de Tabernas (Almeria) (Camara Serrano, 1998) and as put forward by R.W. Chapman (1981a) for Los Mil/ares (Santa Fe de Mond(ajar, Almeria) .

But the different rituals (Camara Serrano and Lizcano, 1996) also evidence the importance of herds that furthermore are consumed in a differential way, implying an association of one pair of bovines to each family unit and a disproportionate relation of sexes and ages in the case of the ovicapriodes, related to the displacement of part of the herd (Lizcano Prestel et al., 1997). Moreover, the sacrifice of one of these animals (a calf) could be linked to the beginning of the social ascent of a family, which seems clear in the case of the tomb (Camara Serrano and Lizcano, 1996), ascribable to Phase II of the site.

The analysis that we have carried out on the spatial distribution of burials found in Pasillo de Tabernas and their intervisibility, has shown: - First, an important differentiation between the concentration of valley burials near the villages and the dispersion of burials that follow the routes to the mountains. - Second, a separation, starting from the lines of intervisibility and the pattern of settlement between the western and eastern Pasillo zones.

In connection with such a process, it could be useful to remember that in some zones like El A lentejo (Portugal), the first megaliths clearly seem to also be associated with individual burials, and therefore the subsequent collectivisation is not so much the expression of a real community as an imposition of masking directed toward control and social classification.

- Third, important internal differences in type, size and visual control among the tombs of the same necropolis . - Fourth, the almost exclusive association of the tholoi to the concentrated necropolis, and, in each case, their importance within the necropolis in which they are located .

Also at that time, when agriculture and herding begin to have growing importance, it is necessary to assess the role that the tombs could have in the justification of the social control of certain resources, and the roads which this could open to a greater subsequent differentiation. Especially controlled was the work force, along with certain forms of wealth, i.e. the means of production that were easy to expropriate and renewable, especially the herds (Camara Serrano, 1998).

In addition to configuring a truly humanised landscape, domesticated like men themselves (Tilley, 1993), these dispersions stretch out to demark the controlled territory and the routes for the movement of people and animals (Vaquero Lastres, 1989, 1990, 1995a, 1995b). As such, despite the different density of the graves in relation to the degree of hierarchy and regional contacts, we can point out a certain opposition and complementary aspect between tl1e megaliths of the mountains and of the plains across the entire Iberian Peninsula (Blas Cortina, 1987; Camara Serrano, 1998). In no case should tl1is complementarity be read as tl1e result of an itinerant nature but rather as the result of various ideological objectives: the affirmation of inequality tl1rough the differences between the tombs and through their concentration next to certain villages, and the masking using the fictitious cohesion achieved by tl1e demarcation towards the exterior and the affirmation of the ownership of territory. The latter is anotl1er expression of power, manifested in the control of tl1e movement of people themselves and of their resources and which, furthermore, should be viewed in a context addressing the real ownership of tl1ese resources

The process of demarking the territory comes before the establishment of classes, as the cave paintings show, but it culminates, like the first megalithic expressions, with the existence of classes once the fiction of unity becomes evident. In this way, the distribution of tombs in the late Prehistoric Southern Iberian Peninsula -- just as has been discussed in connection with other European areas -- could take on different functions in terms of justifying the prevailing order, not only in relation to identification of the elite (Shennan, 1982), but especially helping to classify the persons according to their level of access to the monuments and the ceremonies which were held there (Whittle, 1988a; Thomas, 1990b, 1993a, 1993b; Barrett, 1990; Mizoguchi, 1992; etc.). This is seen not only in the different function that each group of megalithic tombs had even within the same region, but also in the differences between some tombs and others

The process of differentiation and ideological masking is also connected to the concealment of certain necropolis and tombs, as we suggested in the case of

5

Los Casti/lejos in las Penas de los Gitanos (Montefrio, Granada) or of the cemeteries of tl1e artificial caves (Camara Serrano, 1998), and not only to tbe exhibition, in tl1eimpact on the landscape, of the burial mound dispersions.

value but from tl1eway itjustifies position. This occurs in quite general circulation processes not of a mercantile nature, which intensify processes of indebtedness and ascription. This especially occurs because the only real compensationfor the metal is true renewable wealth, in tl1efonn of work or its results in tl1e means of production (herds or land at tllis time) and otl1erbasic food products. It also occurs because access to metal, in addition to symbolising "freedom" itself. allows for its use as a "means for war" which tl1eoretically provided access to external benefits (Camara Serrano, 1998).

The collectivisation of masking can also be seen in tl1e proliferation of trenches, intended to create cohesion and to be used for defensive purposes (Arribas Palau and Molina. 1984a; Nocete Calvo, 1988a, 1994a; Camara Serrano and Lizcano, 1997; Perez Bareas and Camara, 1999) They were used not just to create an external opposition of a defining nature, but one tliat is also integrating and conquering. This is also seen in tbe diffusion of symbols,expr~ions of tribute, and the configuration of a political territory witl1 dependent centres in El Bajo Andarax (Molina Gonzalez, 1988) or in El Alto Guadalquivir (Nocete Calvo, 1988a, 1989a, 1994a; Lizcano Prestel et al., 1996).

In tbis sense, previous accumulation, in that it generated different starting points, was tbe real basis of exploitation involving the transfer of value, which could only occur in a classist society. Here, any alternatives were prevented by force or that same force opened the escape valve, insufficient, which was external aggression .

This process of maskinghas less impact, at least as far as tbe Late Prehistoric era in tl1isarea is concerned, in tbe Valle de/ Guadalquivir (Camara Serrano, 1994, 1998), where tbe tombs are concentrated alongside tl1e large towns and tbe differences in tl1etreatment of tl1e corpses are extreme.

In tl1isway, differential accumulation of herds can be traced in different centres of argaric culture like Penalosa (BaI1osde la Encina, Jaen) in connection not to tl1e production of metal but to tl1e control of its distribution (Contreras Cortes et al., 1995a)and to its circulation as tribute, which is especially evident in tbe Vega of Granada in relation to El Cerro de la Encina (Monachil, Granada)(Martinez Fernandez and Afonso, 1998).

During tbe Bronze Age, burial objects(Shennan, 1982) are more significant than the tomb, which, even in the Southeast and High Andalusia, usually remains hidden below tbe domestic area. Housing now comes to be of prime importance, and expresses the physical continuity of tbe members of tl1e family even more clearly (Chapman, 1991; Gilman, 1991), as does the union of tbe husband and wife and children in the same burial sites (Molina Gonzalez et al., 1975).

Finally, tl1e exploitation of work and progressive indebtedness, the position of tl1e burials in argaric towns, tl1e differences in funeral objects, tl1e type of tombs, their relation to the houses in which tbey are located and the illnesses and defonnations found in tl1e skeletons give us reason to state tl1at true "servants" existed in the Bronze Age in the south of the Iberian Peninsula. Furtl1ennore, in tl1isperiod, territory was now defined strictly tluough fortified towns, even though in those parts of Andalusia that were not argaric, the dispersion oftl1eexternal cemeteriesseems to suggest an consecration of territory through aristocratic channels (Camara Serrano, 1998).

The standardisation of tbe collection of burial objects revealed in princely situations tl1eostentatious display of individual wealtll (Gilman, 1987a) and in general makes one's social position visible. Despite the attempts at emulation incited by an ideology emphasising appearances and certain social activities, in tbe long run, class position could not be escaped. In tbis manner, tbe rewards offered tl1eoretically contributed to tlle cohesion between the higher strata of tbe dominated groups and tlle interests of those dominating tbem (Godelier, 1989), but in reality, tl1ey furthered tbe creation/manipulation of tlle ideological instruments of tbe dominated (Puente Ojea, 1979; Ste. Croix, 1988).

The tombs of these "servants" are found in the houses of those to whom they were linked and to whom tbey owed tl1e labour and the resources tl1at would have been tl1eirs in a hypotlletical and community ideal which had, in fact, disappeared. Their ownership of these factors was now clearly a fallacy. This is how we have interpreted the findings at Penalosa (Banos de la Encina, Jaen) and la Cuesta de/ Negro (Purullena, Granada).

In connection witll the role of symbols, we have stressed in tlle Bronze Age the use of metal , whose acquisition of exchange value, as a means to mask tribute in tl1eearly stages, comes not from any intrinsic 6

Out of this entire panorama. the following is most important:

In neither case does this mean a reduction in the benefits to the elite nor the existence of a middle sector which is not exploited, especially as tl1e rest of tl1e population continues to render service in the form of defence of the state. This is further expressed in the possession of anns made of metal, despite the relative benefits thus obtained. This is tl1e case of the nonhomogenous group of "warriors" which constitutes the greater number of the agaric burials and whose children, compared to those of tl1eelite, gain access to a limited collection of burial objects or in any case. a different one. However, the importance of marriage tends to secures their position even in cases where the parents disappear, in a context of inheritance and emulation which favours the acceleration of unequal accumulation and the proliferation of indebtedness with no return. As concerns tl1e elite, at least in the advanced times, the perpetuation and justification of inheritance occurred through the burying of children witl1 a valuable collection of funeral objects, as in tl1e well-known case of El Cerro de la Encina (Monachil) (Molina Gonzalez, 1983: l 04) or certain burials in La Cuesta de/ Negro (Pumllena).

- On one hand. tl1e transposition of social hierarchisation to the funeral sphere. and tl1e masking represented by the fact servants and clients are "rewarded" by being buried in tl1e same place. - On the other hand, the increasing exclusivity of the ceremonies connected with the family groups which they nonetheless exhibited in front of others. Apparently, in this last case, if the burial below the houses in an argaric area highlights the differences between family units (Chapman, 1991; Gilman, 1991) as an expression of aristocratic success (Shennan, 1982) it does not. however. appear to be a suitable context for public exhibition. It should not be forgotten tl1at tl1e agarian tomb is not an isolated entity, but rather is included in a context both visible and at the same time private, tl1e home. As such. it becomes the "burial ground" of sacred exhibition but one which accentuates tl1e private ascription of the ancestor and its secret (Contreras Cortes et al., 1995a).

Segments of population of tl1e agaric settlements were not among tl1e ranks of aristocratic clients, nor were they domestic servants, who could have similar linking systems (or be tl1eresult of conquest and raids), though the systems in which tl1eyparticipated were acute and directed towards other ends. The rest of the population, a high percentage. maintained its tl1eoretical autonomy (Contreras Cortes et al., 1995a; Camara Serrano et al., 1996), but coercive pressure, either through military threat or the domination of spheres of ideological reproduction, would be accentuated and masked by the desire to emulate the rich exhibitions of the powerful. This, in tum, resulted in an increased indebtedness and an intensification of contradictions.

But the masking is attenuated by placing the ancestor in his proper socio-economic context and in no way breaking the relationship. But tl1is is also what facilitates our comprehension of social hierarchisation thanks to tl1e positioning of tl1e clients (including tl1e domestic servants) next to the aristocrats, as we have seen in Penalosa (Banos de la Encina. Jaen), an aspect which has already been pointed out for tl1e Soutl1ern Iberian Peninsula (Molina Gonzalez, 1983). Moreover. as has been noted (Schubart and Arteaga, 1986; Chapman. 1991), tl1e pyramid disposition of the agarian settlements and the location of tl1e different social classes within them heighten the expression of opposition.

This indebtedness, which is made progressively more extreme by the costs of paying for those elements used in the burials to maintain social position, would provoke a crisis in tl1eargarian world, thus being one of tl1e results of class struggle.

Also, in this period, exhibition is not merely found in the funeral realm. but also in otl1er spheres of life, such as offerings and raiding, which become particularly important as a form of guaranteeing cohesion of the entourage.

TI1eideological process of concealment would continue with the end of the widespread burials in the proliferation of deposits (Ruiz-Galvez Priego, 1993) and in the erection of monuments by the dominant class and its clients in the south-west (Galan Domingo, 1993). Thus, tl1ealleged renovation of the community remained definitely in tl1e hands of this class, its ancestors and its resources. The community, especially as servitude in a strict sense and slavery develop, comes to be constituted exclusively by tl1earistocracy.

Here we can suggest that tl1ere has been an evolution from a low rate of exploitation of a broad sector of tl1e population in tl1e Chalcolithic to a high rate of exploitation of a reduced sector oftl1e population in the Bronze Age.

7

PRESENTACI6N

direcci6n (fuerzas productivas y relaciones sociales de producci6n).

A) Introduccioo

Desde el momento en que no existe nada fuera de las relaciones sociales de producci6n. y. por tanto. las fuerzas productivas son una fonna especial de relacion de produccion (Balibar. 1988:257). la separacion de esferas entre infraestructura y superestructura es solo metodologica y, de esta fonna. la Ideologia se considera no un simple epifenomeno sino una condici6n mas de las relaciones de produccion existentes y. por ello. cualquier intento de transfonnaci6n de estas debe tender al conocimiento de aquella.

Este trabajo es un resumen actualizado. y sustancialmente mejorado en lo que respecta a organizaci6n y exposici6n de la linea argumental. de nuestra Tesis Doctoral. defendida en el Departamento de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada el 11 de Abril de 1997. bajo la direcci6n del Prof. Dr. D. Francisco Contreras Cortes y el Prof. Dr. D. Fernando Molina Gonzalez. La estructura de este trabajo responde a varios objetivos que creemos deben explicarse someramente antes de proceder a enfrentarse con cada una de las partes en que se encuentra dividida.

Adquiere asi nuestro estudio de las manifestaciones rituales del pasado. como fonnalizaci6n de unas relaciones sociales detenninadas y. sobre todo. de sus expresiones autojustificativas (en cada uno de sus niveles y grupos enfrentados). o sea de la Ideologia. un interes que va mas alla de los aspectos patrimoniales a los que se quiere reducir nuestra actividad arqueol6gica, como otros autores ya ban criticado (Castro Martinez et al.• 1993a:413).

l) En primer lugar hay que decir que es el resultado de un deseo de clarificaci6n de la propia teoria con la que nos hemos enfrentado al registro arqueol6gico desde nuestro primer encuentro con el. La elecci6n realizada no es. en nuestro caso, simplemente el resultado de una opci6n te6rico-metodol6gica sino el fruto de una opci6n politica. Se trata de una elecci6n que no es imicamente personal sino en primera instancia familiar y en segundo tennino producto de una detenninada situaci6n de clase.

3) En tercer lugar pretendemos demostrar desde los presupuestos de la relacion entre ciencia y realidad y la aproximacion dialectica a esta (Lenin. 1986). por un lado que es factible aproximarnos ya. desde este momento historico. al conocimiento de las justificaciones ideologicas de las sociedades del pasado. en sus aspectos generates. dado que todo elemento de la cultura material no es solo un producto social sino tambien la expresi6n de una sociedad y de detenninado grupo dentro de ella. Queremos destacar tambien que la ambigUedad de su mensaje es el resultado del juego de voluntades originado en la lucha social como sefialaba F. Chatelet (1978:535). y al conocimiento de todo ello solo podemos aproximarnos teniendo en cuenta que las diferentes escalas con que trabajamos en el piano descriptivo (culturas. horizontes culturales y otras asociaciones de ecofactos, artefactos y elementos inmuebles) responden en mayor o menor medida a diferentes niveles de oposici6n social (fonnaciones sociales. alianzas esporadicas, entidades etnicas. clases. etc.) (Molina Gonzalez et al.• en prensa).

Esto no quiere decir, sin embargo, que no hayamos tenido que profundizar en las bases del "materialismo hist6rico" desde la relaci6n de la ciencia con la realidad hasta la afinnaci6n fundamental de que el ser social precede a la conciencia. Ambas relaciones, entre ciencia y realidad estudiada por un lado y entre ser y conciencia social por otro. son fundamentales para que sea factible integrar coherentemente en una explicaci6n hist6rica todas las justificaciones (ideol6gicas) de una sociedad y el papel que juegan en la reproducci6n o en la transfonnaci6n de sus relaciones sociales caracteristicas. y con ello nos referimos no s6lo a las dominantes sino a la totalidad de su articulaci6n. 2) En segundo lugar. y como resultado del deseo de profundizar en la relaci6n de la ideologia, el ritual que la fonnaliza, y los elementos a traves de los cuales se ejercitan, fundamentalmente. las funciones de aquella, hemos decidido estudiar la articulaci6n entre Naturaleza y Sociedad a traves del trabajo (Engels, 1974a:50). profundizando en la contextualizaci6n de este. analizando el proceso de producci6n, sus agentes (fuerza de trabajo, propietarios de los medios de producci6n), elementos implicados (medios y objetos de trabajo) y resultados (productos). ademas de las relaciones entre ellos que los dotan de sentido y

En este mismo sentido se trata de una correspondencia que solo puede afinnarse desde el hecho de que a la conexion entre ldeologia y Cultura se le une la materialidad del conocimiento, de las conceptualizaciones, de las narraciones ... , no existiendo por tanto ninguna cultura "inmaterial" . El pensamiento actua asi sobre las relaciones sociales desde su materialidad, desde su apoyo en los hombres 8

de los que procede, y tambien desde su concreci6n en los productos, a traves de los cuales llega a nosotros. Nuestra incapacidad asi para acceder a determinados mensajes de estos productos no debe derivar por tanto en un alejarniento de la realidad, al mantenimiento de que toda la Historia es una creaci6n contemporanea, o a la sugerencia de que s6lo podemos conocer determinados aspectos de la realidad social, pues, desde su conexi6n en la "materialidad", el conocimiento de un aspecto social es inseparable del conocimiento, mas o menos avanzado, de cualesquiera otros aspectos de aquella.

En este contexto se explica que utilicemos las reflexiones de investigadores de otras zonas europeas en nuestro estudio. La critica de sus plantearnientos adquiere aqui sentido no tanto para la Historia de la disciplina como para la sintesis de las fonnas en que se estableci6 la explotaci6n y su justificaci6n, y, por tan to, al seilalarse en que medida fue destacado este hecho por los diferentes autores se pretende contribuir, de nuevo, a una toma de conciencia sobre la utilizaci6n politica del conocimiento (a menudo "desconocimiento") del pasado. Tambien aqui se encuentra el sentido de la utilizaci6n ejemplificadora de los analisis concretos, cuya relaci6n con la cuantificaci6n, en algunos casos, no pretende mostrar la "presunta cientificidad" de los argumentos en base a la supuesta supremacia de las Ciencias de la Naturaleza que ya ha sido suficientemente criticada (Harvey, 1977; Gandara Vazquez, 1982), sino mostrar que, aun con las lagunas derivadas del estado actual de la investigaci6n en el sur de la Peninsula Iberica (informaci6n desigual por zonas, efecto del limite de la prospecci6n, ausencia de excavaciones rigurosas de enterramientos, etc.) podemos sugerir tambien desde aqui explicaciones sobre el desarrollo social coherentes (ya veces contradictorias o complementarias) con las ofrecidas desde otros ambitos europeos.

4) En cuarto lugar, la contextualizaci6n del conocimiento nos lleva a rechaz.ar las posiciones radicales (Nocete Calvo et al., l 993a:390-39 l; Castro Martinez et al., 1993a:401) que niegan la posibilidad de integrar los resultados de las investigaciones anteriores en nuestros propios marcos conceptuales, pues ademas, en cualquier caso, tampoco nuestros propios proyectos contarian con datos adecuados dado que la mayoria de las sepulturas, por ejemplo, estan destrozadas desde epocas preteritas. Desde este punto de vista ademas de realizar nuestros propios analisis, como se vera en los capitulos que siguen, no renunciarnos a la informaci6n sobre otras zonas de Andalucia (fig. 1). Ademas nos hemos enfrentado al estudio del papel ideol6gico de los monumentos funerarios de la Prehistoria Reciente en el sur de la Peninsula Iberica desde un enfoque que enfatiza las similitudes entre las sociedades que se ban denominado "megaliticas" en toda Europa Occidental y que postulamos que es debido a que comparten no s6lo un mismo "modo de producci6n dominante" sino tambien una ordenaci6n similar de los "modos de producci6n subordinados" (Camara Serrano, 1994: 11 n. 7), que implica un detenninado grado de centralizaci6n y una baja tasa de explotaci6n que afecta, sin embargo, a una gran capa de poblaci6n.

5) En este sentido la carga te6rica del trabajo creemos que no desmerece en absoluto de sus objetivos hist6ricos desde que, como nos recuerda L. Bate Petersen ( 1982), las mismas obras de K. Marx variaban en su nivel de concreci6n y de utilizaci6n de los datos hist6ricos segim los objetivos que se pretendia cubrir y. en este sentido, los dos objetivos que pretendemos nosotros, si es que se pueden separar, son:

- Demostrar la utilizaci6n del ritual megalitico, como forma ideol6gica destinada a la reproducci6n de la sociedad, tanto en su oposici6n hacia el exterior como en los intentos de resolucion de sus propios conflictos internos.

El mismo esquema de similitudes puede aplicarse a las transformaciones que tienen lugar durante la Edad del Bronce y que conducen a una elevaci6n de la tasa de explotaci6n sobre una capa reducida de la poblaci6n cuyo caracter serviles mas acusado (Contreras Cortes et al., 1995a: 105 n. IO~Camara Serrano et al., 1996). De tal forma no cabe sino interrogarse sobre las fonnas en que tenian lugar las relaciones entre las diver&:'lS areas europeas y no tanto, como sucedia en tiempos pasados, preguntarse indefinidamente por el punto de origen de una detenninada innovaci6n que ademas en la mayoria de los casos respondia a una concepci6n tecnologista del carnbio social.

9

- Demostrar que las formas ideol6gicas de justificaci6n, si bien dependen fundamentalmente de las relaciones de produccion dominantes, varian tambien cuando cambia la articulacion entre las relaciones de produccion subordinadas. 6) En sexto lugar, teniendo en cuenta la articulaci6n antes referida entre categorias arqueol6gicodescriptivas y categorias hist6rico-explicativas (Molina Gonzalez et al .• en prensa) y planteando la necesidad de atender a las diferentes dimensiones espaciotemporales en que se manifiestan, nos atrevemos a inten~'lf una sintesis de la Prehistoria

[]]

Fig. 1. Situaci6n de los yacimientos y '1'eas de prospecci6n utiliz.ados de forma

masintensa

Areas de Prospecci6n Estudiadas

en los estudios encaminados a la redacci6n de esta Tesis Doctoral.

Recientedel sur peninsular, ya proponer un modelode jerarquizaci6n social que integra las. justificaciones rituales y que recurre al analisis del proceso de producci6n previo y de la direcci6n que toman los resultados de este como punto de partida para el desarrollo de la desigualdadsocial (Camara Serrano y Lizcano, 1996; Camara Serrano y Afonso.en prensa). en lugar de recurrir como causa al punto de llegada como seria el caso de aquellos que postulan la competencia por la tierra agricola (Vicent Garcia. 1990~Hernando Gonzalo, 1993) en un argumento verdaderamente circular que. parad6jicamente. a menudo, se nos ha achacado.

Fonnaci6n de Doctoresen el Extranjero concedidapor la Universidad de Granada, y al apoyo de los tutores con que conte en esta experiencia, en primer lugar el Prof. AlbertoMoravettien el Jstituto di Antichita, Arte e Discipline Etnodemo/ogiche (despuesDipartimento di Storia) de la Universita degli Studi di Sassari, y despues el Prof. Giovanni Leonardi del Dipartamento di Scienze dell'Antichita de/la Universita deg/i ,S'tudidi Padova.

En el aspecto de la Arqueologia de Campo ban sido muchas las personasque a lo largo de mas de diez affos nos ban enseilado a enfrentamos con el registro arqueol6gico en sus diversas facetas, cuidadosa pero decididamente.mas qufsieramosdestacar a D11a. Maria Auxiliadora Moreno Onorato, D. Pablo Jesus Casado Millan. D. Crist6bal Perez Bareas y D. Rafael Lizcano Prestel, y especialmente deseariamos referirnos a nuestras colaboraciones con los dos ultimos que nos ban pennitido no solo coordinar labores de documentaci6n arqueol6gica con el desarrollo de nuestra Tesis Doctoral impidiendonos un pernicioso distanciamiento, sino tambien tener la fortuna de participar en la excavaci6n de dos de los yacimientos mas sorprendentes del sur de la Peninsula lberica en los ultimos afios. Se trata de los casos de Marroquies (Jaen)y El Polideportivo(Martos, Jaen). el segundode ellos por la variedady excelenteestado de conservaci6n de los restos recuperados y especialmente. en lo que nos ataffe,aquellosque tienen relaci6n con actividades rituales; el primero, por contra, nos permiti6 poner de manifiesto, una vez mas. que el proceso de jerarquizaci6n social desde mediados del IV milenio A.C.. nose hallaba restringido al Sudestey el Estuario del Tajo y que, por tanto, en el no tenian nada que ver circunstancias externas a las sociedades en cuesti6n, como seria la presi6n ambiental.

6) Por ultimo, y comoconsecuenciade todo lo anterior. no hemos considerado necesario insistir sobre discusionesya desarrolladascomo el caracter estatal o no de las formaciones sociales del Calcolitico peninsular, tema que creemos ha quedado zanjado desde los planteamientos de F. Nocete Calvo (1989a. 1994a. etc.). sobre todo para aquellos que se denominan "marxistas". B) Agradecimientos

Naturalmente este trabajo no hubiera sido posible sin la orientaci6n, ayuda y critica de los directores de la Tesis Doctoral, D. Fernando Molina Gonzalez y D. Francisco Contreras Cortes. Al primero le debemos sobre todo las orientaciones sobre el registro arqueol6gicodel sur de la Peninsula lberica en relaci6n a la Prehistoria Reciente,la guia para la detenninaci6n de la conexi6n entre las categorias descriptivas empleadas por los arque61ogos y las categorias hist6ricas destinadasa profundizaren el conocimiento de las relaciones sociales del pasado y, por tanto, en nuestro propio conocimiento. Tambien estamos en deuda con el, en el piano te6rico, por el analisis profundo de la caracterizaci6nde esas sociedadesdel Neolitico, el Calcoliticoy la Edad del Bronce y por las acertadas precisiones sobre nuestra propia interpretaci6n.

Sin duda durante el curso de nuestros estudios universitariosel "marxismo"que profesabamos,seg(m hemos referido anteriormente, se vio enriquecido con las aportacionesde numerososprofesoresy compafferos como D. Arturo Ruiz Rodriguez, D. Vicente Salvatierra Cuenca, D. Rafael Machado Santiago, D. OswaldoArteagaMatute y D. FranciscoNoceteCalvo. entre otros. Entre ellos destacamosespecialmentea D. Francisco Nocete Calvo, no solo por la continuidad de la relaci6n personal sino porque la disparidad de criterios en tomo al proceso de agregaci6n y, mas tarde, al desarrollo del estado, creemos que han enriquecido los planteamientosde todos nosotros.Dna. Trinidad Najera Colino nos ayud6 a enfocar el problemadesde una perspectivamas global. prestando atenci6n aJ contexto europeo y evitando un anclaje esteril en la perspectivapeninsular.

Al segundo de maestros directores le debemos agradecer tanto el apoyoy asesoramientotecnico en el analisis de los datos de los yacimientos sobre los que hemos incidido en mayor medida, como tambien nuestra formaci6n en el trabajo de campo y en el tratamiento estadistico de los datos arqueol6gicos. Si la redacci6n original de mi Tesis Doctoral fue posible gracias a la Beca de Formaci6n del Personal Docente e Investigador en Materia de Patrimonio Hist6rico concedida por la Consejeriade Educaci6ny Ciencia de la Junta de Andaluciaentre 1993y 1997,su revision y adecuaci6nfue posible gracias a la Beca de 11

Gonzalez, ona . Blanca Dorador Munoz, D. Antonio Montufo Martin y, sobre todo, D. Rafael Lizcano Prestel y D. Cristobal Perez Bareas.

En relaci6n a los temas planteados de fonna mas concreta en mi Tesis Doctoral, y en este trabajo, ban sido fundamentales las conversaciones con D. Fernando Molina Gonzalez, D. Francisco Contreras Cortes, D. Gabriel Martinez Fernandez, D. Pablo Jesus Casado Millan, D. Rafael Lizcano Pres tel y D. Francisco Nocete Calvo, que nos ban pennitido ofrecer una explicaci6n materialista coherente sobre el desarrollo social de la Prehistoria Reciente, pero abordar este no hubiera sido posible sin una profundizaci6n, aunque sea somera, en la Teoria General del Materialismo Hist6rico, para la que las charlas que sostuvimos con D. Jose Andres Afonso Marrero fueron fundamentales, sin olvidamos los precedentes que para este trabajo supusieron las tesis doctorales leidas en el Departamento de Prebistoria y Arqueologia de la Universidad Granada por D. Francisco Nocete Calvo, D. Jose Andres Afonso Marrero, ona.Maria Auxiliadora Moreno y Rafael Lizcano Prestel entre los afios 1988 y 1995.

En este lugar se suele citar el apoyo familiar mas en este caso, al igual que referimos en relaci6n a nuestra opci6n te6rico-politica, nos debemos remontar mucho mas atras en el tiempo, cuando no nos pusieron ningun impedimento sino que, por el contrario, nos concedieron una libertad absoluta en la elecci6n de los estudios a cursar y el lugar donde hacerlo, cuando nos impulsaron, no solo con su aliento sino con sus sacrificios, a emprenderlos y tenninarlos, y cuando, en fin, nos ofrecieron la suficiente felicidad como para olvidar otros problemas y disfrutar con mi trabajo . A todos ellos, hennanos, padres y tios, les debemos, al menos, Imber podido leer y escribir , ademas de un asentimiento global sobre las opiniones que aqui se expresan. A Liliana Spanedda, por supuesto, debo la estabilidad y la moral necesarias para acometer la publicaci6n de esta obra.

Nos gustaria agradecer igualmente la compaffia y el apoyo de todos aquellos que estuvieron con nosotros en las excavaciones de Penalosa (Brulos de la Encina, Jaen), Los Millares (Santa Fe de Mond(ajar, Almeria), Polideportivo de Martos (Jaen), Las Pilas (Mojacar, Almeria), Marroquies (Jaen), y a los compaileros que nos pennitieron compartir con ellos el estudio de los datos del Pasillo de Tabernas, y entre ellos a D. Francisco Miguel Alcaraz Hernandez, ona.Victoria Ruiz Sanchez, ona.Valentina Merida Gonzalez y, especialmente, a D00. Maria de Gador Maldonado Cabrera, cuyo desgraciado fallecimiento nos impidi6 no solo agradecerle personalmente su ingente labor de recogida y procesado de datos sino una mas profunda y fructifera colaboraci6n.

I) IDEOLOGiA Y RITUAL FUNERARIO

A) Introduccion. La opcion teorica Los objetivos de la investigacion historica han oscilado a lo largo del tiempo entre la justificaci6n del presente y los deseos que experimentaban algunos investigadores de transfonnarlo (Carr, 1993) sumandose asi a los intereses de una gran mayoria de la poblaci6n. Nuestra opci6n por la segunda de las vias explica la utilizaci6n del "marxismo" como teoria hist6rica y tambien el enfasis puesto no tanto en el porque de la desigualdad sino en el como se origin6 y perpetu6 esta, para facilitar annas con las que lucbar contra la perpetuaci6n de esta, prestando aqui una especial atenci6n a la justificaci6n del orden social, a la ideologia y su manifestaci6n ritual, participativa.

Ademas, quisieramos agradecer su labor a todos aquellos que nos acompatlaron, entre 1991 y 1994, en las actividades arqueol6gicas realizadas en Las Penas de los Gitanos (Montefrio, Granada), especialmente a D. Jose Andres Afonso Marrero, D. Ulises Ramos Cordero, D. Manuel Moreno Quero y D00• Fatima Perez de Baldomero .

Dentro de la unidad del proceso de investigaci6n emprendido se puede rastrear una continua referencia a dos tipos de conceptos (categorias descriptivas y explicativas) que implican la necesaria articulaci6n entre clasificaci6n e interpretaci6n en cada una de las fases del proyecto de investigaci6n (Molina Gonzalez et al., en prensa) y con la que pretendemos sefialar:

Debemos mucbo tatnbien a todos los miembros del Departamento que, en una y otra fonna, nos han ayudado en nuestro trabajo, especialmente a D. Francisco de la Torre Pena por ayudarnos a manejar los fondos bibliograficos de los que el Departamento dispone, a D00 • Margarita Sanchez Romero por apoyamos en la elaboraci6n de las tablas y figuras y en la correcci6n de los textos, y a D0 Margarita Orfila Pons por las reflexiones sobre la definici6n de la Arqueologia . En la documentaci6n grafica ha sido fundamental la colaboraci6n de D. Ricardo Molina

a) Que a traves de la Arqueologia, y de las otras ciencias hist6ricas, nos aproximamos a las expresiones de una sociedad (ode uno de sus gmpos) . b) Que esas expresiones no son las que explican una sociedad, sino que debemos despues indagar en la estructura de una sociedad, en sus relaciones sociales de producci6n.

12

Sin embargo la separaci6n de los conceptos no es tan radical y de la misma forma que, la Cultura, al ser un producto y una forma de identificaci6n (Chatelet. 1978), puede explicar por ejemplo detenninadas fomias de reproducci6n de una sociedad, de sus estructuras, podemos tambien establecer tipologias de fonnaciones sociales como base para el estudio de sus interrelaciones en el espacio y en el tiempo, para abordar la coyunturalidad de la Historia social concreta (dentro de los limites temporales impuestos por nuestra disciplina), cuyas raices estan en la no inmutabilidad de las estructuras sociales .

nuevo concepto, el de formacion social (Balibar, 1988; Amin, 1986), para referirse a las sociedades verdaderamente existentes, proponiendose aqui una clasificaci6n somera en tipos, centrada en la Prehistoria Reciente, seg(m la diferente ordenaci6n, y peso relativo, de los distintos modos de producci6n en ellas, siendo especialmente relevante para el aruilisis la detenninaci6n del modo de produccion dominante en relaci6n a c6mo obtiene la clase en el poder el plusproducto que le garantiza su posici6n (Ste. Croix, 1988). Partimos aqui de una concepci6n no reduccionista del modo de producci6n, aquella que incluiria la totalidad de las relaciones sociales en tomo a la producci6n y sus resultados, definido basicamente por un sistema especifico de relaciones entre los hombres, limitadas en numero (amo-esclavo, senor-siervo, capitalistaasalariado ...) pero infinitas en sus combinaciones y redescubiertas a lo largo de la Historia (Hobsbawn , 1984) . Es esta la base de la posici6n que arrancando de Altlmsser y Balibar (Balibar, 1988) distingue la fonnaci6n social como la articulaci6n concreta de diferentes modos de producci6n como totalidad.

Desde este punto de vista el doble aparato conceptual y su articulaci6n dialectica se configura como un intento de superar la barrera entre los conceptos inmutables y la continua transfonnaci6n del tejido social.

B) Categorias historico-explicativas B.1 . Proceso de trabajo y modo de producci6n Nosotros intentaremos presentar, como ya hemos referido, no s61o la relaci6n entre las clases y la organizaci6n productiva (incluyendo la producci6n ideol6gica) sino tambien la relaci6n entre fuerzas productivas y relaciones de producci6n, quedando fuera de este trabajo los aspectos tecnicos de las fuerzas productivas en la Prehistoria Reciente , desarrollados en algunos trabajos (Gilman, 1976, l 997~ Lull Santiago, 1983~ Martinez Fernandez, 1985; Moreno Onorato, 1993; Afonso Marrero, 1993). sobre todo en lo que respecta a metalurgia e industria litica.

Asi en una fonnaci6n social detenninada conviven relaciones correspondientes a diferentes modos de producci6n como resultado de la dialectica hist6rica, de la utilizaci6n del pasado en el presente, de los procesos de enmascaramiento y los mecanismos de explotaci6n. En este contexto concibiendo el Modo de Producci6n como totalidad, desde el punto de vista teorico las

''fuerzas productivas" son tambien una relacion de un determinado tipo en el interior de/ modo de producci6n , en otras palabras, son tambien una relacion de produccion, concretamente se refieren a la

El proceso de trabajo, la transfonnaci6n de la Naturaleza por el hombre, implica la union profunda entre Naturaleza y producci6n social, por lo que no cabe hablar de inaplicabilidad de la Dialectica al mundo natural (McGuire, 1992), dado queen primer lugar la Dialectica, el metodo para el analisis de la contradicci6n y el cambio implica que cualquier elemento surge de los precedentes y que no existe el equilibrio, de ta1fonna el hombre es un resultado de la Naturaleza, de su transfonnaci6n, al mismo tiempo que es parte de ella y por el la Naturaleza toma conciencia de si misma por mas que los efectos no sean siempre deseables (Engels, 1974a, 1974b).

apropiaci6n real frente a la propiedad marcada por las relaciones sociales de producci6n en sentido estricto (Balibar, 1988:257), asi en el caso de las fuerzas productivas lo importante es el proceso de apropiaci6n material de la naturaleza en la articulaci6n fuerza de trabajo/medios de producci6n, y en las relaciones sociales de producci6n lo importante es la apropiaci6n social del producto, la distribuci6n de los agentes y los medios de producci6n y el producto (Terray, 1971 :9799), por lo que en definitiva lo que distingue a un

modo de producci6n es la particularidad de sus relaciones de produce ion (Terray, 1971: l 03 ).

El proceso de trabajo social adquiere diferentes fonnas hist6ricas analizables bajo el concepto modo de produccion que define un detenninado tipo de relaci6n de propiedad y por tanto de distribuci6n de la producci6n. La pervivencia y el continuo cambio en la historia impiden la existencia pura en las sociedades reales de los modelos abstractos habiendose definido un

Cuando E. Balibar sefiala que ninguna definicion de

"modo de produccion puede ser considerada satisfactoria si no envuelve la definici6n de lasfuerzas productivas que le son tipicas (Balibar, 1988 :270) hay que entender esto en el sentido de la articulaci6n entre la fuerza de trabajo, el medio de trabajo y el no

13

trabajador en tomo a la relaci6n de apropiaci6n real, y no solo en tomo a la propiedad juridica, de facto. Asi por ejemplo en el esclavismo la coincidencia entre medio y fuerz.ade trabajo es radical, pero la separaci6n entre fuerza de trabajo y objeto de trabajo, asi como la apropiaci6n por una clase, no trabajadora, de aquella, diferencia este modo de producci6n del comunitario, que a su vez se distingue del modo de producci6n tributario, donde tambien se da la uni6n entre medio de trabajo y objeto de trabajo, por esa misma separaci6n con respecto al no trabajador. En el modo de producci6n capitalista esta es la separaci6n que pervive dandose la uni6n entre medio, fuerza y objeto de trabajo a traves del maquinismo. En este sentido la clasificaci6n de P. V. Castro Martinez et al. ( 1998: 175, 1999a:35) es inexacta al no preocuparse de aquellos que ya habian sugerido la articulaci6n entre los diferentes niveles 1, y, sobre todo al ser incapaces de apreciar cuando la fuerza de trabajo se convierte en un medio de producci6n en sentido estricto en el esclavismo, y al separar feudalismo de fonnas asiaticas considerando que en estas lo importante es el control del producto cuando realmente este control se da porque el objeto de trabajo basico, la tierra, es propiedad de una clase social, en tenninos ideol6gicos de la comunidad-estado.

mujer explotada ve c6mo su producci6n en tanto que recurso natural (condici6n natural de la producci6n que ha pasado a ser propiedad de la colectividad y, por tanto, se ha constituido en medio de producci6n), fuerza de trabajo y medio de producci6n, no repercute en su beneficio, no s6lo en la denominada "producci6n basica" o reproducci6n sino tampoco en su trabajo manual incluso. Es por todo ello por lo que, indudablemente, la explotaci6n de la mujer a lo que mas se asemeja es a la explotaci6n esclavista (Lerner, 1990), aunque en la reproducci6n, frente a los esclavos, la constituci6n en medio de producci6n se realiza sobre la base previa no de la fuerza de trabajo sino de una condici6n natural de la producci6n. En el modo de producci6n tributario la propiedad de detenninados medios y objetos de trabajo ha pasado realmente a una clase , aunque la fuerza de trabajo pennanezca unida a ellos a cambio de la satisfacci6n de un tributo y acepte su "posesi6n" irrealmente como la "propiedad", en mayor o menor grado segim el enfasis de la sujecci6n en cada sociedad (lo que, como veremos, en gran parte deriva de la articulaci6n de diferentes modos de producci6n en las sociedades reales. En el modo de producci6n esclavista incluso la fuerza de trabajo ha pasado a ser propiedad de una clase, y la separaci6n de la propiedad de los medios y objetos de trabajo ha pasado a ser, en la mayoria de los casos, radical, exceptuando articulaciones, en las fonnaciones sociales concretas, con el modo de producci6n tributario.

Por tanto, haciendo intervenir la propiedad, en el modo de producci6n comunitario fuerza de trabajo, propiedad y medio-objeto de trabajo aparecen practicamente unidos en las mismas personas como presupuestos a la producci6n, aun cuando ya se perciban ciertas exclusiones (mujeres, niflos, extranjeros ...) entre los diferentes tipos de fonnaciones sociales comunitarias, sobre todo cuando, frente a las sociedades comunistas (o cercanas a este modelo) conocidas, la tierra pasa de ser, simplemente, objeto de trabajo a ser medio de trabajo.

Por ultimo en el modo de producci6n capitalista la fuerza de trabajo es, te6ricamente, libre pero su disociaci6n de la propiedad de los medios y objetos de trabajo sigue siendo radical, especialmente cuando la gran industria imposibilita, por lo general, el acceso a los medios de trabajo (e incluso al conocimiento de los resultados) y cuando la acumulaci6n de todas las sociedades previas ha conducido a la concentraci6n de la propiedad de todo objeto de trabajo (especialmente relevante en el caso de la tierra agricola, los pastos y las materias primas}, dado ademas que el dominio del valor de cambio, de la mercantilizaci6n, posibilita la reproducci6n del acceso diferencial a ellos y el auge de la acumulaci6n.

Es muy interesante en este aspecto el hecho, que han destacado P. V. Castro Martinez et al. ( l 996a:36-37) de que en estas sociedades, y en las que las sucedieron, la

1

(. .. ) el feudalismo se construye sobre el control de/ principal objeto de trabajo (la tierra), el modo de produccion esclavista se basa en la apropiacion directa de la fuerza de trabajo, el capita/ismo implica la propiedad de Los medios de produccion, mientras las organizaciones asiaticas se centran en el acceso desigual a/factor producto (Castro Martinez et al., 1998:175, I 999a:35).

La articulaci6n de las relaciones de producci6n propias de estos modos de producci6n dentro de las fonnaciones sociales, como discutimos en otro lugar (Camara Serrano, 1998:65, 83 n. 121), incluye la ordenaci6n no s61o de aquellas que adquieren la preponderancia sino de todas aquellas subordinadas , que p. ej. pueden regular el sistema de acceso a la

Ademas de que resulta w1a clasificaci6n excesivamente esquematica, ya hemos referido en otro lugar (Camara Serrano, 1998)que consideramos acertada la inclusi6n de las comunidades asiaticas y las feudales en el Modo de Producci6n Tributario (Amin, 1986).

14

burocracia estatal y su renovaci6n garantizando fonnas de explotaci6n independientes sobre la base social o una participaci6n en los beneficios de la explotaci6n fundamental del sistema. De la misma fonna esa ordenaci6n facilita el enfrentamiento entre las clases subaltemas ocultando la oposici6n basica de todo sistema social, los dos polos enfrentados, pero al mismo tiempo situa otros elementos en posiciones cercanas al poder, en las vias para adquirirlo, en la medida en que sus posibilidades se basen en una fructlfera fonna de extraer excedentes para su propio uso y en desviar descontentos y canali?M la frustraci6n de su propio ejercito de fuerza de trabajo hacia los enemigos de los que eran hasta ese momento explotados en mayor grado. Ese fue por ejemplo el exito de la burguesia.

comunitarias son realmente minimas y se mantienen como ficcion cuando la comunidad, como en el fondo sucedia desde las primeras sociedades clasistas y la propiedad privada de los medios de producci6n, ha pasado a estar reducida a los nobles. Especialmente en las fonnas descentralizadas caracterizadas como tipo germanico la esclavitud adquiere un importante papel en la reproduccion de la elite, aunque esta sigue basando su poder en la movilizacion de guerreros-campesinos tanto para el tributo en especie como para lo que podemos denominar "servicio militar". Sin embargo el tributo en trabajo desciende al aumentar el esclavismo y la presi6n, por tanto, sobre el exterior. B.2. Los conflictos. Control y subversion

Con las precauciones con que hay que tomar la tipologia ofrecida para la Prehistoria Reciente en el Mediterraneo Occidental, debido sobre todo a nuestra formaci6n excesivamente especializada, creemos que desde las sociedades comunitarias "tribales" en las que los rasgos del comunismo primitivo aparecian subordinados por debajo de la explotacion de la mujer, de los niffos y las primeras agresiones exteriores resultado de la busqueda de cohesion interior, en las primeras sociedades de clase que hemos denominado de tipo teocratico, y en las que dominan las relaciones tributarias, aparecian subordinadas todas las otras relaciones sociales desde las comunitarias a las esclavistas y, por ultimo, las capitalistas muy vinculadas al trabajo estatal y, por tanto a otras fonnas de tributo.

Otro aspecto en el que nos interesaba profundi?M, sobre todo en relacion a la investigacion sobre la perpetuacion y la reproducci6n de la jerarquizaci6n social, es la situaci6n de la Ideologia respecto a las relaciones sociales de producci6n. En las relaciones de clase hay siempre una relacion de poder: al menos un grupo es alejado permanentemente de la produccion directa y extrae bienes y servicios de otros grupos de la sociedad (Gailey y Patterson, 1987:6- 7). Lo importante es asi que es el resultado de la posici6n de los diferentes grupos humanos en tomo al proceso de producci6n global (Amin, 1986: 17), incluyendo tanto los medios materiales empleados como los resultados a que da lugar, y por tanto el proceso de apropiacion desigual (Ste. Croix, 1988).

En las sociedades que hemos llamado aristocraticas simples se produce un ascenso relativo del esclavismo en relacion a la importancia de las relaciones comunitarias, que siguen en segundo tennino respecto a las tributarias que ahora suponen una mayor explotaci6n sobre detenninadas personas que quedan muy cerca de los esclavos. Ademas cabe plantear una disminuci6n de las relaciones capitalistas, si es que se mantienen, como resultado del proceso de descentralizacion, aun cuando aparezcan elementos en los que el valor de cambio aparece como fundamental, tal vez el metal, lo que demuestra que la vinculaci6n entre salario y circulacion mercantil no es universal aunque si necesaria para el dominio del modo de producci6n capitalista cuando la tierra y la fuerza de trabajo se mercantilizan de fonna generalizada .

Para nosotros la clase es ante todo una relaci6n (Ste. Croix, 1988:60) de explotaci6n y resistencia (Ste. Croix, 1988 :61) aunque las clases no sean conscientes de ninguno de los dos fen6menos (Ste. Croix, 1988:76). En la definici6n de las clases lo fundamental es por tan to la oposici6n por los intereses materiales (el bienestar social y el poder) (Wright, 1993) y s61o a veces esto se une a la conciencia de una experiencia compartida por la posici6n en las relaciones sociales de producci6n y a una capacidad para la acci6n colectiva.

En relacion a las sociedades gentilicias el rasgo mas importante es el ascenso del esclavismo, de nuevo vinculado a una servidumbre estricta y mas generalizada, en el marco del desarrollo de la clientela aristocratica. En estos momentos las relaciones

15

La cuesti6n del trabajo enajenado se convierte en central, ya sea por la alienaci6n del producto del trabajo, la alienaci6n del acto de producci6n o la alienaci6n de la vida generica del ser humano (Moscoso, 1986: 170), fen6menos que en diferente medida estan todos presentes en las formaciones de clase incipientes pero a traves de mecanismos diferentes a los que se emplean en la sociedad capitalista por ejemplo.

De hecho en las primeras sociedades de clase se controlan los productos (incluyendo aquellos que son medios de producci6n) a traves de los hombres y no los hombres a traves de los medios de producci6n (Rigby, 1987:61). Mas adelante, pero culminando muy recientemente, el control sobre las personas se conseguira a traves del dominio exclusivo de los medios de producci6n inertes (Lukacs, 1985a), pero para ello es necesaria de nuevo la acci6n del Estado que sanciona esa propiedad, y la imposibilidad de la secesi6n o la migraci6n en un mundo totalmente dominado. En las sociedades prehist6ricas la fonna por la que las clases dominantes pasaban a controlar la tierra agricola y de pastos y los mismos rebaftos, era por la adscripci6n de la comunidad completa al estado, a un clan detenninado (fonnas centrali?.adas teocraticas), o de detenninados "siervos" (en sentido restringido) y clientes a las familias aristocraticas que pasaban a dominar la riqueza de aquellos, y en el caso de los rebailos, propiedad de las familias incluso en momentos comunitarios (Lindstrom, 1988) y objeto de rapifta (Camara Serrano y Afonso, en prensa), a privarlos totalmente de su propiedad.

enriquecerse (Anderson, 1985) en el mercado capitalista 2• Asi un conjunto de relaciones sociales y un sistema de creencias pueden distinguirse en materia de funciones pero no de niveles de rea/idad (Scarduelli, 1988:98). Toda relacion social contiene en si un elemento mental que constituye ademas una de las condiciones de suformacion (Scarduelli, 1988:98). Por tanto no podemos decir que las sociedades primitivas carezcan de Ideologia (Criado Boado, 1989a:81), ya que en estas lo que se pretende es tambien imponer una conceptualizaci6n del mundo que impida la disoluci6n de la comunidad. Es cierto que la ldeologia asi existe en todas las sociedades humanas (Castro Martinez et al., 1996a:41)3, aunque en las clasistas adquiere ciertas especificidades de sometimiento, aceptaci6n de la exacci6n y cualificaci6n para las tareas encomendadas (Therbom, 1987: 14-15). 2. Jdeologia como autorreconocimiento. Mas a/la de la falsa conciencia La ideologia se convierte en un elemento de autorreconocimiento en una situaci6n concreta, procediendo de una situaci6n real y creando una nueva, aunque justificada por relaciones imaginarias entre el sujeto y sus condiciones objetivas. De esta manera solo a veces actua como falsa conciencia, lo que justifica las objeciones de M. Foucault a las teorias de L. Althusser (cit. en Thomas, l 990a:63-65): en primer lugar que colocase la ldeologia en una oposici6n simple a algo considerado la verdad (aunque debemos recordar que la realidad es (mica y las visiones se aproximan hist6rica y socialmente en diverso grado a ella); en

B.3. La Ideologia: la transfonnaci6n y la reproducci6n de la sociedad 1. La definicion de ideologia y su papel en las relaciones sociales de produccilm La funci6n de reproducci6n o transfonnaci6n social jugada por los elementos culturales, como producto y expresi6n de una sociedad (Chatelet, 1978), en este contexto de conflicto social, es lo que habitualmente se denomina Ideologia (Thomas, 1990a), las diferentes fonnas en que las gentes, en virtud de su posici6n dentro de las relaciones sociales de producci6n, conceptuali7.an las condiciones materiales de su existencia y, por tanto, esas mismas relaciones sociales (Scarduelli, 1988).

2

Aunque no debemos olvidar que estamos aqui ante otra falacia, la del mercado libre y la posibilidad de enriquecimiento universal, aunque fuera s6lo por los modos de producci6n subordinados (la herencia de riquezas anteriores, los privilegios de ciertas instituciones como la Iglesia, etc.), la libertad capitalista es una falacia (Vilar, 1982:208-216)~pero ademas creemos que esta caracteristica esta en la esencia misma del sistema pues para que la fuerza de trabajo se manifieste como mercancia es necesario por un lado la truculencia del mercado capitalista no libre (no hay verdaderamente otra elecci6n sin subvertir el sistema) y por otro lado que esta este dispuesta a su explotaci6n gracias a diversas manipulaciones ideol6gicas que hacen imposibles las altemativas (Therbom, 1987:88, 97) y por obra de la disoluci6n de la situaci6n anterior que los ha dejado sin nada. En este contexto la conciencia de clase dentro de las dominadas est.a lejos de estar extendida (Anderson, 1985).

Es evidente, asimismo, que los aspectos ideol6gicosson tanto el producto como la condici6n de esas relaciones sociales, por lo que el amilisis de los modos de producci6n debe deslindar las fonnas especificas de justificaci6n que pretenden la reproducci6n del sistema y su combinaci6n con otras en la misma fonnaci6n social, especialmente si consideramos que en las sociedades precapitalistas dominan las esferas ideol6gicas, o, mas apropiadamente, si mantenemos que la ambici6n aqui se manifiesta en tenninos de "bienhechor de la comunidad" (te6crata), mejor guerrero (noble) o mejor ciudadano (esclavista) en lugar de situarse en el piano del mas capaz de

3

Los autores distinguen propuestas de conocimiento del mundo (gnoseologia ), instrucciones concretas para su transfonnaci6n (teclme) y guias de percepci6n y sensibilidad (Castro Martinez et al., l 996a:4 l ).

16

segundo lugar que se refiera necesariamente a un sujeto pasivo sometido a su funci6n; y. en tercer lugar. que se situe de forma secundaria con respecto a la infraestructura. En este ultimo punto, segim nuestra opini6n, si se situa de forma secundaria con respecto al surgimiento aunque no con respecto a la importancia -para la reproducci6n social.

asignan a cada cual su papel segim la edad o el sexo; en cuarto lugar "ideologias de tipo posicionalhist6rico11. que en nuestra opini6n complementan tambien al segundo tipo, y que separan a las personas segim su posici6n te6rica o real en un sistema de parentesco, clases, etc. Las dos ultimas inciden sobre los sujetos no como miembros de un grupo, como hacen las dos primeras, sino con respecto a su situaci6n en ese grupo. Puede intuirse ademas cierta evoluci6n, o, al menos, un dominio de cada uno de los tipos de ideologia en los modos de producci6n: asi en el comunitario predomina el tercer tipo sobre el segundo y el cuarto, pasando en el tributario estos a primer piano tanto en el sentido de las ideologias de clase, inexistentes en el anterior, como en el de la oposici6n a otras comunidades.

Existen asi tres equivocos que debemos rechazar: a) la creencia, muy extendida, de que toda ideo/ogia, en cuanto servidora de una clase social, tiene que proceder necesariamente de miembros de la propia clase beneficiaria; ~) la tesis de que las clases dominadas no pueden compartir la ideologia que f avorece a las clases dominantes; c) la conviccion de que solo poseen naturaleza ideologica /os sistemas de pensamiento formulados conscientemente por la respectivas clases sociales en vista de la funcion real que deben cump/ir para la proteccion de sus intereses de c/ase (Puente Ojea, 1989:76-77).

La manipulaci6n ideol6gica, tal y como se puede rastrear en el analisis de G. Therborn (l 987:20-24), funciona en la realidad siempre como una oposici6n entre el mundo al que perteneces y el mundo exterior, el de los otros, el caos: oposici6n de una Iglesia a otra, de una moral a otra (l y 4), de un sexo a otro (3), de una clase a otra (2 y 4). La imica distinci6n que, en nuestra opinion, cabe realizar es entre aquellas instancias a que sees adscrito por nacimiento o para siempre (Iglesia, Estado-naci6n, comunidad, etc.), salvo castigo o catastrofe (excomuni6n, destierro, destrucci6n, etc.), y aquellas otras en que te6ricamente se puede dar el cambio (por la edad, el ascenso social, etc.), aunque tambien se observan diferencias hist6ricas en el grado de movilidad (con un presunto maximo actual) tanto en uno como en otro campo. En ambos casos se promete un beneficio (la seguridad o la mejora) y se desvia la presi6n hacia el exterior (el enemigo, el que vale menos que uno mismo, etc.).

Aunque se puede senalar que la lucha de c/ases a nivel ideo/ogico significa la lucha de dos ideo/ogias de clase (Ruiz Rodriguez, l 978a:9 n.2) o mas, es dificil que la clase, como un todo, reaccione. ya que incluso en epocas de alta concienciaci6n como la actual los mecanismos ideol6gicos de sometimiento se desarrollan a un nivel excepcional (Barthes, 1988).

3. Hacia una c/asificacion de las formas en que actua la Jdeologla La buena clasificaci6n que G. Therborn ( 1987:20 y ss.) hace de las ideologias exige sin embargo algunas puntualizaciones, de fundamental importancia tanto en la articulaci6n entre modo de producci6n y fonnaci6n social, tal y como nosotros la concebimos. como en el hecho de la transici6n hist6rica y la pervivencia. Asi se seiialan en primer lugar "ideologias de tipo inclusivoexistencial II relacionadas con la pertenencia al mundo y el significado de la vida (y la naturaleza)\ en segundo lugar "ideologias de tipo inclusivo-hist6rico" que dan sentido de pertenencia a una comunidad. clase, etc.; en tercer lugar "ideologias de tipo posicionalexistencial, muy relacionadas con las anteriores. que

El poder se ejerce en realidad a traves de la reproducci6n del mundo material, del control de los recursos sociales y buscando ese mismo control y los beneficios materiales que reporta, pero se justifica de diversas fonnas. Lo ideal es hacer ver la situaci6n de dominaci6n como legitima para lograr que el sistema perdure (Paynter y McGuire, 1991:8). y una de las fonnas claves para conseguirlo es dotar las estructuras ideol6gicas y los medios de trabajo tradicionales de nuevos objetivos (Paynter y McGuire. 1991:9), muchas veces enmascarados y otras veces impuestos por la fuerza, pero sobre todo un elemento basico es lograr la autoconcienciaci6n del grupo (dominante o dominado) frente al exterior (Paynter y McGuire, 1991), siendo esta concienciaci6n basica en la afirmaci6n de la estructura clasista y en la disoluci6n de las culturas conquistadas (Gailey y Patterson, 1987:8-9). En este sentido la ideologia dominante tiende mas que nada a

4

Desafortunadamente para explicar la pervivencia de estas en la sociedad capitalista sefiala que el significado de la vida y el mundo de una persona es una cuestion existencial a la que no se puede responder plenamente haciendo referencia a las relaciones de produccion, sino que mas bien debe ser planteada por ideologias de tipo inclusivo existencial como la religion y la moralidad secular (Therbom, 1987:23) como si estas estuvieran fuera de las relaciones sociales de producci6n.

17

cohesionar a los dominadores pero tambien intenta desunira los dominados (Paynter y McGuire, 1991: l 0). En esta linea para M.P. Pearson (1984) y R. Paynter y R. McGuire ( 1991) la ldeologia ayuda a amortiguar el conflicto en dos fonnas principales: ocultando la desigualdad o presentando los intereses de la elite como los de todo el grupo, a lo que I. Hodder (1982:209) aftade la presentaci6n del sistema como inmutable y fijo, producto de leyes naturales.

proyeccion de intereses de una clase ascendente con conciencia de su fuerza y capacidad de poner en cuestion las relaciones de produccion vigentes, solo entonces adquiere el rango de ideologia revolucionaria en sentido propio (Puente Ojea, 1989:67). Tambien debe retenerse el hecho de que la Ideologia dominantes es capaz de refonnular las criticas o minusvalorarlas (Barthes, 1988;Puente Ojea, 1989; Ste. Croix, 1988).

Debemos seftalar por ultimo que aunque la raiz de determinadas subjetividades, de construcci6n ideol6gica, no este en las relaciones sociales actualmente existentes, su supervivencia en la sociedad actual depende en gran medida de su utilizacion en las relaciones de clase existentes con un nuevo fin (Paynter y McGuire, 1991:9), tal y como sucede en el caso de la familia, restringida pero de raiz patriarcal y base del sistema de reclutamiento de fuerza de trabajo actual (Meillassoux, 1987) y de la reproduccion de los mitos de la sociedad capitalista (Barthes, 1988).

La Ideologia como mecanismo de sometimiento tiende a actuar sobre tres aspectos: en primer lugar lo que es, que genera una respuesta adaptativa cuando los dominados valoran otras cosas mas que las ventajas de una revuelta, o una ignorancia de cualquier otra altemativa que genera un tipo de fatalismo aun hoy presente; en segundo lugar lo que es bueno, que puede basarse en una consideraci6n de la mejor representatividad de los dominadores, ya sea identificandolos con los dominados como unidad o considerandolos una proteccion necesariay eficaz, o de otro lado basarse en la referenda hacia cualidades heredadas, si bien, en nuestra opinion, esto no se separa radicalmente de lo anterior; por ultimo lo que es posible, que se basa o bien en la propagacion del miedo ante la posibilidad de uso de la fuerza, o en la resignacion ante la imposibilidad practica de una altemativa mejor (Therbom, 1987:15-16, 75-78). Los fracasos se niegan, se atribuyen a los dominados o se consideran inevitables.

El control cultural tiende a reprimir las verdaderas altemativas generando personas de un tipo detenninado (Marcuse, 1986:72; Thomas, l 993b:93), y en cualquier caso la eficacia de los mecanismos de coercion fisica depende, cuando existen "cuerpos de seguridad" especializados, de que aquellos que ejercen la violencia estatal crean, en muchos casos, que estan realizando un bien a la sociedad en su conjunto (Therbom, 1987:17).

Como vimos en el proceso de ocultamiento y aceptacion de la situacion un aspectofundamental es el desarrollo de un cuerpo de guardia, unos defensores del orden establecidoentre aquellosque pretenden swnarse a el.Las ideas de la clase dominante (a menos que no se Irate de una raza conquistadora extranjera) son aceptadas siempre en alguna medida por aquellos a quienes explota, y en su mayoria, como muestra la experiencia actual, por los que se ha/Ian en la cola mas a/ta de los explotados y creen que estan a punto de pasar a la clase dirigente (Ste. Croix, 1988:152).

Es interesante comprobar como el proceso de sometimiento-cualificacion de gentes dominadas que acompafia la fonnacion de las clases dominantes (Therbom, 1987:17), arranca al menos del Neolitico europeo en lo que se ha llamado la fonnaci6n de un nuevo tipo de subjetividad con gran importancia de la tradici6n en el proceso (Thomas, l 993b:93; Kirk, 1993). 4. La lucha a traves de la es/era ideologica

Sin embargo la oposici6n nunca puede eliminarse por completo (Ste. Croix, 1988). Asi uno de los aspectos mas interesantes del analisis de G. Puente Ojea (1989:59-72) sobre las Ideologiases la inclusion dentro del analisis de la dominante de un detenninado "horizonte utopico", aquel que expresa la presunta situacion perfecta a que debe llegar la sociedad en que se vive y que, a menudo, no es sino el anna que utiliza la clase en el poder para evitar la revuelta o atraerse partidarios en la epoca en que ascendi6. aunque tambien puede ser utilizado por los dominados en la construccion de sus altemativas, las contraideologias. Pero solo cuando una de esas contraideologias es la

R. Paynter y R. McGuire ( 199l : 12-13) distinguen

resistencia diaria y desafio abierto. La resistencia abierta si fracasa es castigada por diversos mecanismos que incluyen la ejecuci6n, la servidumbre o la esclavitud, etc., a traves del instrumento coercitivo que supone el Estado, al que seguidamente nos referiremos; por ello la resistencia toma, mas a menudo, la fonna de una lucha sorda, visible en practicas que limitan la extracci6n de trabajo (robo, sabotaje, ineptitud consciente, etc.) (Gailey y Patterson, 1987:7), de igual fonna que en el piano ideol6gico se disfrazan los rasgos mas revolucionarios en los mitos de los dominados. En cualquier caso, como se ha dicho, el

18

Estado es capaz de asimilar y mantener cierto grado de disensi6n para evitar la ruptura del sistema.

supervivencia (Scarduelli, l 988:55i. El ritual no solo es utilizado por los dominadores para imponerse sino que, como aspecto ideol6gico, tambien es utilizado en la lucha social general (Thomas, 1990a) y reinterpretado en diversas fonnas (Scarduelli, 1988).

C) Categorias clasificatorio-descriptivas y uso ritual

de la muerte C. l. lntroducci6n Para acceder al conocimiento de las sociedades del pasado es necesario recurrir a categorias clasificatorias que pennitan, como dijimos, una ordenaci6n de las manifestaciones sociales como paso previo a la indagaci6n sobre el funcionamiento social. Entre las categorias clasificatorias se situan las diversas subdivisiones del concepto cultura (Molina Goni.alez et al., en prensa) pero tambien la clasificaci6n y los conceptos utilizados para cada una de las manifestaciones culturales. La discusi6n sobre la ldeologia como expresi6n y autorreconocimiento, y la necesidad de evaluar los cambios en el tiempo y en el espacio, desvela aun mas la uni6n entre categorias explicativas y descriptivas, ya que por un lado es un producto, el resultado de la constante transfonnaci6n de la Naturaleza por el hombre, pero ademas, al ser tambien una fonna de expresi6n, incluye las fonnas de autorreconocimiento, de representaci6n de las relaciones sociales y del mundo donde se desarrollan, desde los intentos de reconocimiento cientifico de la realidad hasta su utilizaci6n ideologico-justificativaen la reproducci6n del sistema, aspectos nunca totalmente separados.

El monopolio de una actividad ritual constituye un privilegio que tiende, en general, a reforzar las diferencias de rango y de prestigio entre miembros de la comunidad (Scarduelli, 1988:90). El acceso exc/usivo a la ejecucion de las practicas ritua/es es considerado exactamente como uno de los atributos sobresalientes de la autoridad, ademas la observacion etnograjica revela que ta/ privilegio se funda con frecuencia en la reivindicacion de una relacion de descendencia entre el poseedor y los seresfantasmales evocados en el rito (Scarduelli, 1988:93), pero tambien el monopolio de una actividad ritual por un grupo de bajo status social puede constituir, en ocasiones una compensacion por su suba/ternidad y por lo tanto reducir las tensiones de la c/asificacion jerarquica (Scarduelli, 1988:91). En el contexto de este trabajo detenninadas criticas a la posici6n de P. Scarduelli ( 1988) como aquellas de R. Dottarelli (1986:271) que le achaca que deja de lado contradicciones estructurales que est.an, presuntamente, fuera de las relaciones sociales de producci6n como la "muerte" y, por tanto, el ritual funerario,se revelan como totalmente idealistas, ya que en primer lugar no hay nada fuera de las relaciones de producci6n como hemos visto6, y en cualquier caso sin alimentos y sin la inscripci6n en una sociedad la muerte humana tiene lugar mas rapida e inevitablemente, y, en segundo lugar, la desestructuraci6n que tiene que evitar el ritual funerario tiene que ver mas con la vida social general (impedir miedos generalizados, justificar un detenninado orden social, exhibir la riqueza y la herencia, etc.) que con el consuelo de un dolor irremediable, por lo que el miedo a la muerte est.a lejos de ser una constante psicol6gica inmutable como pretenden detenninados au tores (Dottarelli, 1986 :271). De la misma fonna al interpretar todos los rituales funerarios como ritos de "iniciaci6n-pasaje" sin una mayor caracterizaci6n se pierden de vista las

Los elementos en disputa son siempre culturales, entendiendo la cultura como los productos sociales, susceptibles de ser utilizados como una fonna de expresi6n, de justificaci6n (Chatelet, 1978). Incluye tambien a los hombres como productos sociales mas no como agentes (Esteva Fabregat, 1984) si es que ambos aspectos se pudieran deslindar en la continuidad hist6rica. Todo producto social es susceptible por ello, como cultura, de ser utilizado ideol6gicamente en la lucha social y la misma asunci6n del valor de cambio por detenninados elementos es un resultado ideol6gico, como intentamos mostrar. Los elementos culturales son usados ideol6gicamente en las manifestaciones rituales. C.2. Rituales y comunicaci6n

5

Incluso en algunos rituales, especialmente secretos y relacionados con el acceso diferencial p. ej. a los megalitos (Thomas, 1993b) o a otros lugares (Whitehouse, 1991), lo que se comunica es precisamente la restricci6n del acceso, el secreto (Scarduelli. 1988:65).

Segun P. Scarduelli (1988:32) se puede considerar el ritual como un sistema de comunicaci6n repetitivo y estructurado destinado a la reproducci6n de la sociedad.. Ademas a los ritos (...) se otorga la tarea de transmitir los conocimientos indispensables para la

6

Lo que ademas nos ha pennitido interpretar el ritual funerario en relaci6n a estas (Camara Serrano, 1998), como tambien hace, pese a todo, R. Dottarelli ( 1986).

19

diferencias en la consideraci6n de la muerte segim la organizaci6n social y la reelaboraci6n ideol6gica consiguiente, incluyendo diferentes variedades queen nuestra opini6n culminan en el mito de la resurrecci6n de las almas (Camara Serrano, 1998:361-362) .

A medida que la sociedad se diversifica , dadas las diferentes relaciones de producci6n subordinadas que se van incluyendo en cada formaci6n social y las expectativas que abren las contradicciones, los diversos grupos enfrentados que incluye tambien buscan su reproducci6n y su afinnacion a traves del ritual funerario , buscando ya sea emular el sistema de aquellos que estan en el poder o romper totalmente con

D) Algunas hipotesis sobre la utilizacion de la muerte y la vida: la significacion social

el.

D. 1. El enterramiento como continuacion de la vida social. Realidad e invenci6n

En este apartado sin embargo nuestro interes fundamental estara en los diversos argumentos con los que la sociedad cubre la relaci6n con la muerte y que son los que definen el enfrentamiento de cada hombre con ese fen6meno natural , y como contraparti~ la aceptaci6n del orden social (y a veces su cuestionamiento) . Por supuesto queda asi excluida cualquier influencia fundamental del temor a la muerte. Este, cuando existe como tal , es un resultado social que, a su vez. debe ser regulado y convertido en obediencia para evi tar el panico y la ruptura de la comw1idad.

En todas las ceremonias funerarias lo que se persigue es la renovaci6n del grupo social, su reproducci6n (Bloch, 1988), lo que varia es el grupo hacia el que tal renovaci6n es aplicada despues de cada muerte individual . En los primeros tiempos, en las sociedades a las que hemos aplicado el tennino de "modo de producci6n comunitario" . se pretende la renovaci6n total de la comunidad a traves de cualquiera de sus miembros fallecidos o de algunos escogidos (Lizcano Prestel et al., 1997). En argumentaciones como la de Jacobson-Widding ( 1988) la negaci6n de la muerte convive en algunas sociedades con su exhibici6n como ruptura del orden natural, lo que sirve asi para justificar la situaci6n en que se vive. Si se niega la parte individual de las personas y se afinna como lo (mico verdaderamente existente la colectividad, la comunidad, los clanes que la fonnan (Bloch, 1982, 1988), se comprende que se niegue la muerte, pues esta s6lo puede ser la desaparici6n del grupo, el fin de la vida humana en el mundo, tal y como la conciben las estrechas concepciones de estas comunidades. ya que no hay nada importante mas alla de ellas. El problema es considerar en que momenta del desarrollo social se incluyen estas sociedades en las que pennanece una tension entre los diferentes segmentos. y entre ellos y sus integrantes negados, entre la agresi6n exterior y la necesaria cohesion interna .

D.2. La muerte como mejora. Resurreccion y paraiso . El mundo copiado Es exagerada la oposici6n entre un tiempo ciclico reproducido idealmente en el retorno tras la muerte, la regeneracion de la comunidad en abstracto (Bloch, 1988), ode su representante divinizado (Bloch, 1981). por un lado; y la concepcion de un tiempo lineal que conduce al fin del individuo (Bloch, 1982; 1988), excepto de aquellos que han escapado al caracter de meras personas comunes. por otro. Y lo seftalamos asi porque la diferenciacion no es clara en ninguna sociedad, de ahi que la idea de la resurrecci6n se halle vinculada a la muerte. como ruptura de la vida terrena en el cristianismo, en funci6n de la separaci6n del premio a la moral. que se obtiene solo en el otro mundo, obviamente ilusorio, pero perviviendo la esperanza de esa resurrecci6n futura, una vuelta a 11acer.

La progresiva diferenciaci6n , enmascarada a menudo por el enterramiento colectivo en el mundo funerario, dani lugar en primer lugar a la diferenciacion entre las sepulturas clanicas y se justificara en ellas. y a la ruptura de la unidad comunitaria en la muerte por el acceso de solo algunos individuos al enterramiento; pero, sobre todo. por la negaci6n de la muerte de estos, al identificarse con la comunidad eterna . la sucesi6n se aseguraria , una vez asentado un sistema jerarquico estatal , por la falacia de la continuidad , la renovaci6n ciclica. la aparici6n del nuevo soberano en el punto en que desaparece el anterior , sustituyendo ritualmente el posible sacrificio de los primeros soberanos en momentos de crisis .

Esto sucede como consecuencia no solo de la reelaboraci6n de las demandas de justicia sino tambien de la reestmcturaci6n previa de la relaci6n de la sociedad con la Naturaleza. no se trata ahora de un todo continuo sino de una ruptura que persiste tras la muerte. La sociedad (naturalizada) no es el destino de la parte eterna de los muertos y la Naturaleza no es parte de su estructura pasajera , sino que los muertos trascienden ahora a una nueva realidad que esta mas alla de la Naturaleza , como expresi6n culmen del dominio sobre esta, de la falsa mptura .

20

Naturalmente cuando es de interes las reglas sociales se siguen presentando como naturales y su genesis hist6rica se diluye en el mito y el papel de la Providencia divina que hay que aceptar. De esta font1a las oposiciones: ciclo/linealidad, naturaleza/paraiso, vida como continuidad/vida como superaci6n, son reorganizadas constantemente en funci6n de las condiciones materiales de la producci6n y de las relaciones sociales verdaderamente existentes, y en cualquier caso lo que se pretende es, al llegar a los extremos de las argucias ideol6gicas, asegurar que este mundo no importa (aunque a los que dominan Jes interese bastante).

que se relacionaron con los cadaveres y en que medida los reorganizaron (Whittle, 1988a; Thomas, 1993b), de fonna que la conexi6n con la muerte aparece, en tales casos, como referimos arriba, despersonalizada, sublimando la parte colectiva de la persona fallecida, su pertenencia a un grupo social detenninado, al que en su pennanencia se adscribe lo inerte, lo irun6vil, la tierra agricola y los pastos, a los que el cadaver retoma (Lindstrom, 1988; Bloch, 1988), siendo el hombre, los ancestros, con su acci6n los que originan la Naturaleza (Kirk, 1993), hasta tal punto que la oposici6n entre lo fijo y lo m6vil, lo que decae, puede utilizarse tambien en la justificaci6n de la subordinaci6n de las mujeres, a las que les adscribe el origen de la parte efimera de la persona (Bloch, 1982), pero tambien en lajustificaci6n del papel de las elites por su cercania a los ancestros, por su control del ceremonial (Kirk, 1993) y por su eternidad sacra (Bloch, 1981).

D. 3. La reproducci6n del orden social Hemos destacado el enfasis que se pone en la continuidad entre la vida y la muerte, o, al menos, la uni6n perfecta entre algunos aspectos de la vida de la persona, aquellos mas vinculados a la reproducci6n del orden social imperante, y su permanencia tras la muerte (Bloch, 1988), siendo altamente significativo que en numerosas comunidades el proceso se vincule a la apropiaci6n diferencial del producto social y la consolidaci6n de la desigualdad (Lindstrom, 1988), pretendiendo crear un tipo de individuo manipulable y sumiso (Thomas, 1993b).

En este proceso es fundamental la manipulaci6n de la tradici6n (Tilley, 1993; Kirk, 1993) lo que acentua los cambios frente a la resistencia de los dominados y gracias a ella (Thomas, 1993b~Kirk, 1993) y guia el cumplimiento de las leyes del desarrollo hist6rico implicando la incorporaci6n continua de nuevos mecanismos rituales, producto y expresi6n de las transfonnaciones que conviven con lo antiguo. De este modo, por un lado, en un primer momento en la periferia de la Ideologia oficial, los funerales pueden ofrecer el medio de reproducir las relaciones personales (familiares) del difunto (Lindstrom, 1988) en favor de su descendencia o su familia inmediata, pero por ello mismo, como hemos dicho, el monopolio de la direcci6n ritual, ode alguna de sus fases, actuando y respondiendo a los mecanismos referidos (Scarduelli, 1988) de acumulaci6n familiar, y desigual, puede conducir a la pennanencia de s6lo algunos de los miembros de la sociedad (Lizcano Prestel et al., 1997), los que vuelven a veces en la forma de sus descendientes directos o pennanecen en una ilusoria eternidad (Bloch, 1981), aquellos que de esta forma pueden acceder a reclamar directamente su herencia, especialmente pecuaria.

El uso de la muerte en la regeneraci6n social actiia, sin embargo, en diferentes fonnas de tal manera que no puede darse una lectura simple de los datos funerarios haciendo equivaler complejidad formal con jerarquizaci6n social o viceversa (Pearson, 1984; Tilley, 1993). En primer lugar, la muerte puede ser simplemente asimilada a la continuidad de la Naturaleza en aquellas sociedades en que la acci6n sobre esta aim no ha alcanzado el nivel de la domesticaci6n y, por tanto, se la percibecomo una bienhechora cercana y superior, emparentada. Sin embargo, en los estudios hist6ricos son mas numerosas las sociedades en que de alguna fonna se actiia apropiandose duradera y efectivamente de la Naturaleza a traves de los rituales funerarios (Bloch, 1988). La manera de utilizar los enterramientos en estos casos parece ser muy simple: la situaci6n de la tumba, o un grupo de ellas, en un detenninado lugar, fundamentalmente en posiciones destacadas, que sociali:zan la Naturalei.a, la humanizan (Criado Boado, 1989a) y la realizaci6n de ciertas ceremonias en torno a ellas (Barrett, 1990) aunque estableciendo ciertos limites al acceso a estas, restringiendolas en su totalidad o en parte a detenninados personajes (Thomas, 1993b).

E) El enmascaramiento inicial de la jerarquizacion

Tras la consolidaci6n de los dirigentes, que sigui6, en nuestra opinion, a la consolidaci6n de la separaci6n de genero, a la oposici6n exterior y al inicio de la acumulaci6n pecuaria, se produjo la utilizaci6n del culto a los antepasados en provecho de un clan o su representante, aunque en este ultimo caso se extiende la situaci6n de prestigio rapidamente en los parientes, lo que origina el establecimiento de un poder corporativo, que esta en la genesis de las aristocracias, en el seno de una comunidad mas amplia que es

Debemos intentar relacionar estos fen6menos sociales con las gentes que participaron en ellos, la forma en

21

dominada colectivamente por ese grupo privilegiado (Godelier. 1985).

fortuna acumulada, adquiere la fonna de la demanda de la linealidad familiar. Se llega incluso a reclamar como antepasados heroes miticos que engrandezcan la familia, la cuna (Thapar, 1981), hasta el punto de que en el caso de la cultura argarica aparecen nifios con rico ajuar que suponen un cambio respecto a las sociedades precedentes (Molina Gonzalez, 1983) para las que se ha planteado que la reducida preocupacion por los ninos indicaria un mayor interes por los lideres que por la descendencia (Whittle, 1988a).

Asi. a menudo. s6lo estas elites adquieren el derecho a reforzar su parentesco individual para unirse ademas. idealmente. a los antiguos gobemantes. o dioses (Kristiansen. 1984; Bloch. 1981). existiendo solo los otros miembros (y las mujeres) en cuanto miembros de la comunidad global (Bloch. 1981). utilizandose ademas unideal de orden etemo. que puede ser bien reflejado por las tumbas. para impedir la ruptura de la comunidad que ha dejado de ser igualitaria (Bloch. 1982) pero cuyo verdadero caracter se oculta a traves por ejemplo de la pervivencia de lo colectivo en las sepulturas (Shennan. 1982).

En este contexto de lucha social se explican asi los fenomenos de emulaci6n, tal vez los mas sorprendentes a la hora de interpretar, p. ej., los cementerios y los funerales actuales (Pearson, 1984), en los que personas de clase baja Hegan incluso a arruinarse en los preparativos de la muerte . De nuevo aqui surge el deseo de pennanencia, pero tambien el de exhibicion. No son constantes psicol6gicas irreductibles sino el resultado de similares contextos de desigualdad, de la vinculacion del poder y la riqueza a la pennanencia, a la ostentaci6n (Trigger, 1990) y a la inversion ideol6gica que hace que superficialmente lo ideal aparezca como la causa ultima y no como una consecuencia que sin duda tiene un papel activo.

Es tambien en estos momentos cuando la apropiacion excluyente y continua del territorio (Camara Serrano. 1998:495-497) hace que la igualdad garantizada por el reparto de las cargas (Meillassoux, 1987) pase a segundo piano, habiendose sugerido el paso de lo comunitario a lo colectivo para referirse a tal proceso (Arteaga Matute, 1993). En estos casos se honra a los ancestros genericos, impersonales, que domaron la tierra y guardaron la semilla e hicieron crecer los rebafios (Meillassoux, 1987; Bloch, 1981), cuyo aspecto personal desaparece en el curso de los funerales, hasta su definitivo destino en la tumba, en la tierra comunitaria domada (Bloch, 1988). Cualquier referencia a los difuntos se coloca en un terreno mitico, atemporal y etemo.

Si la emulaci6n desde el aspecto fonnal del poder supone un fracaso social en todos los sentidos, excepto en el del engafio, empezando por uno mismo, la vinculacion al poder buscando controlar de fonna efectiva los medios para ejercerlo. incluyendo las potencias fantasmales implicitas a menudo en los rituales (Scarduelli, 1988) y atravesando los diversos obstaculos de los ritos de iniciacion destinados a su sometimiento parcial y a su separaci6n del resto de la sociedad, no conduce tampoco a la subversi6n del orden establecido, sino al clientelismo y, en algunos casos, menos frecuentes de lo que las propagandas oficiales pregonan (Wright, 1993), a la integraci6n en el grupo de dominio.

En este sentido es interesante recordar que para C. Meillassoux ( 1987) el fin de los meca.nismos reguladores se produce cuando en lugar de distribuirse las cargas familiares entre los miembros de la comunidad se distribuyen los beneficios de la produccion. Esto conlleva un triple riesgo, por un lado los que tienen mas hijos reciben mas y se aseguran un mejor futuro al ser capaces de movilizar mas mano de obra y gastar mas en las fiestas, especialmente si cada uno de sus hijos es luego capaz de entrar por si mismo en los nuevos repartos y de heredar las deudas contraidas hacia los "beneficios", ideol6gicos o de fiestas, de su padre; por otro situa el control de los productos directamente en manos de la organizacion de la comunidad que, a traves de ellos, obtiene otra fonna de controlar a los hombres y de acumular~ y por ultimo al enfatizar las familias favorece el deseo de la herencia lineal y una solidaridad familiar perjudicial para el sistema comunitario y susceptible de ser utilizada en una subordinacion mayor a traves de mecanismos como la emulacion.

Es con la descentralizacion, derivada de la lucha de clases, cuando la emulacion puede alcanzar en las sociedades precapitalistas un mayor interes, dada la importancia que cobran, por un lado, la afinnacion de la propiedad familiar (Kristiansen, 1989), y en conexi6n con ello, la competencia, en fonna de rapifias y enfrentamientos entre las elites, antes subordinadas· a los intereses del poder central del que suelen ser ramas laterales desgajadas o elites conquistadas o conquistadoras no totalmente asimiladas (Godelier, 1989), y, por otro lado, las alianzas que intentan reconstituir el sistema e impedir la caida del flujo de prestaciones, de tributos, y de bienes de prestigio que exhibir (Shennan, 1982).

Asi, a medida que los conflictos sociales se agudiza.n, la reclamacion del poder, de la reproduccion de la

22

Il) LA AGREGACI6N POBLACIONAL Y EL MEGALITISMO EN LA PENINSULA IBERICA

algunas fechas de Tennoluminiscencia Martinez et al., l 996b:70-71).

(Castro

A) Extension cronologica del fenomeno

/. Los mega/itos simples y sus problemas crono/ogicos

La calibraci6n de todas las fechas disponibles para el Megalitismo hispano ha pennitido a P.V. Castro Martinez et al. ( l 996b:70-71) situar el fen6meno entre el 4700 y el 2000 cal A. C., usando tambien las dataciones de paleosuelos bajo los tumulos (y las de estos mismos) que pueden ser bastante anteriores a la construcci6n del monumento. Aun con los problemas de perduraci6n y reutilizaci6n de las sepulturas se ha preferido restringir el amilisis a las muestras que proceden del interior de las camaras megaliticas con lo que obtenemos una pequei\a reducci6n del 4600 al 2200 cal A.C., que es resultado sobre todo de la dataci6n sobre huesos humanos del 4630 cal A.C. del dolmen de Azutan (Toledo), pero, si suprimimos esta, el intervalo se reduce bastante mas al 4000-2200 cal A.C. (Castro Martinez et al., 1996b:72-73).

En la denominada Fase I, aparecen enterramientos individuates en camara simple en el Alentejo, las Beiras y el Algarve (5000-4300 cal A.C.). Se trata de sepulturas ovaladas cerradas o cistas protomegaliticas (Silva, 1987a, 1987b; Soares y Silva, 1992; Bellido y G6mez, 1996: 145). El grupo de Reguengos de Monsaraz se inicia en estos momentos, de inicios del V milenio cal A.C., en el Alto Alentejo, apareciendo pequeilas cistas como Herdade de Falcoeira l o los monumentos de Menchique en el Algarve Occidental. El caracter individual de estos enterramientos se puede sugerir en base a determinados hallazgos como el de Anta 6 de Couto da Espanhola (lndenha-a-Nova, Rosmaninhal) (Cardoso et al., 1997:211). El problema es que no existen dataciones que muestren que estas cistas son anteriores a los sepulcros de corredor pues la calibraci6n sugeriria, para los datos con que contamos, practicamente una contemporaneidad entre el 4000 y 2300 cal A.C. (Castro Martinez et al., l 996b:73-74), lo que podriaser resultado de la ausencia de dataciones para los momentos iniciales de estos monumentos, la continuidad en su uso y en su construcci6n y las transformaciones de algunos de ellos convertidos despues en sepulcros de corredor.

Los tumulos sin camara ortostatica o con cista, presentes sobre todo en el norte de la Peninsula lberica, ban sido situados entre el 3700 y el 2100 cal A.C., aunque existiran perduraciones, especialmente en la comisa cantabrica (Castro Martinez et al.• l 996b:7374).

B) El Megalitismoen Portugal En relaci6n a la zona portuguesa queremos destacar varias cuestiones sumariamente:

Estas tumbas simples est.an tambien presentes en el Sudeste de la Peninsula lberica donde contamos con menos argumentos cronol6gicos (Chapman, 1991), aunque, en cualquier caso se puede pensar que estarian presentes a inicios del IV milenio cal A.C., y se puede incluso postular su paralelismo a las sepulturas en fosa del Valle del Guadalquivir ya referidas al menos para incios del IV milenio cal A.C., y al desarrollo de los enterramientos en el ambito de la Cultura de los Sepulcros de Fosa catalanes (Camara Serrano, 1998:376-380), y se conecta con los enterramientos antiguos franceses (Boujot y Cassen, 1990-91, 1993~ Cassen, 1993) generandose desde los enterramientos mesoliticos en los concheros bajo tumulo (Morais Arnaud, 1990; Roche, 1990; Chapman, 1981b; Camara Serrano, 1998), cuyo caracter neolitico se ha planteado recientemente en base al desarrollo social y a la conexi6n con yacimientos coetaneos y pertenecientes a la misma fonnaci6n social donde habria trazas de economia agropecuaria (Afonso Marrero, 1993).

a) En primer lugar la caracterizaci6n de los origenes del megalitismo en la Peninsula lberica y su relaci6n con el ritual de enterramiento colectivo. b) En segundo lugar los problemas de las dataciones de Termoluminiscencia. c) En tercer lugar la relaci6n con los primeros yacimientos neoliticos y los yacimientos de "concheros". B. l. La preocupaci6n cronol6gica y el amilisis del uso del territorio Se ha presentado una secuencia evolutiva, que podemos considerar clasica, de lo simple a lo complejo para las sepulturas, desde el Alentejo (Silva, 1987b) y el Algarve hasta el Norte (Cruz, 1988), si bien nos centraremos aqui sobre todo en las areas del sur donde el fen6meno parece mas temprano, aunque se ha resefiado la escasez de dataciones a excepci6n de

23

2. Los enterramientos colectivos y el habitat permanente

Criado Boado y Fabregas, 1989), y se ha llegado incluso a vincular cada uno de los puntos de afloramiento de material con las tumbas en las que enterrarian cuando vivian en una zona, construyendo otra tumba cuando se desplazaban (Aguayo de Hoyos et al., 1989-90), error que nos encontramos tambien en las valoraciones de las dispersiones portuguesas (Cardoso et al., 1997:214) .

Durante la Jase II se documenta el enterramiento colectivo en d6lmenes de corredor corto pero con pocas inhumaciones (en los grupos de Reguengos de Monsaraz y Evora en el Alentejo) (4300-3750 cal A.C.). Existen dataciones de mediados del V Milenio A. C. en Tennoluminiscencia como las de P~o do Gateira (4510±3601L) o Anta dos Gorginos (4440 ± 360 TL) en el Alemtejo, mientras en las Beiras las fechas de inicios del IV Milenio A.C., como las de Orea dos Castenairos (3882 y 3366 cal A.C.) o Carapito I (3665 y 3358 cal A.C.), este ultimo con un nivel inicial de microlitos, cuentas verdes y hachas de piedra pulida que presuntamente desmienten la anterioridad de las tumbas simples (Castro Martinez et al., l 996b:67) , son mas coherentes con el esquema evolutivo .

Estos planteamientos no s6lo se olvidan de que no ban probado que los asentamientos no sean permanentes, en base unicamente a una prospecci6n, sino siquiera que sean pequenos , sino que tainpoco tienen en cuenta que las tumbas permanecian por lo que su linealidad debia tener una funci6n mas alla de indicar de d6nde se procedia , sobre todo cuando en desplazamientos peri6dicos por agotamiento del suelo la forma de la distribuci6n tenderia a ser mas circular que lineal . Si es muy interesante que en muchos casos los megalitos se situen sobre poblados previos estacionales , en un desplazamiento que tambien debia ser lineal, marcando las areas a las que la poblaci6n debia seguir acudiendo en otras fonnas . Ello puede explicar entre otros factores como las dificultades de prospecci6n ya referidas la escasez de datos sobre el Neolitico Medio portugues, aun cuando en el sur de Portugal ya se conocen pequefios asentamientos "estacionales" relacionados con sepulturas protomegaliticas como la de Marco Branco (Santiago de Cacem, en el Alentejo Litoral) , con un pequefio n(1mero de inhumados en el V Milenio cal A.C.

Detenninadas dataciones en el rio Sever de d61menes de corredor corto podrian situar estos y los menhires ya en el 5300 cal A.C. (Oliveira, 1997:231), existiendo incluso una problematica dataci6n de Anta de Cabe~uda en el 5710 ± 60 a.c . (hacia 6700 cal A.C.) (Oliveira, 1997:234). Teniendo en cuenta que el dolmen de corredor largo de Anta dos Coureleiros IV ha sido datado en el 2290 ± 150 a.c. (2890 cal A.C .) (Oliveira, 1997:232, 234) en la misma zona se puede pensar que la secuencia que recogemos se puede a(m mantener con un envejecimiento de las fechas , aun cuando se deba acentuar el uso prolongado de las estructuras (Oliveira , 1997:232) .

Un problema de discusi6n cronol6gica que tiene relaci6n con estas hip6tesis en relaci6n a las dataciones antiguas de detenninados d61menes portugueses es el enonne desfase que existiria entre las dataciones de las ocupaciones neoliticas, en los casos que existan, y los d6lmenes, planteandose que la sustituci6n de los poblados "estacionales" o su acompafiamiento con estmcturas monumentales megaliticas debi6 ser mas rapida (Oliveira, 1997:232) .

El hecho de que se estudie por un lado el terreno de montaiia y por otro el de llano provoca , como hemos referido (Camara Serrano, 1994: 119, 1998), la imposibilidad de integrar las diferentes estrategias econ6micas que en cada territorio desarrolla una fonnaci6n social asi como la asunci6n de poblamiento itinerante y habitats cuyos materiales perecederos corresponden a ocupaciones esporadicas con las que se quiere explicar la dificultad de su localizaci6n en lugar de interrogarse por los diferentes procesos de formaci6n de estos yacimientos (Lizcano Prestel, 1995, 1999).

Ya en la fase I el yacimiento de Salema que muestra el dominio de las practicas agricolas se situa a menos de cuatrocientos metros de Marco Branco . El hiatus sefialado en la zona hasta el Neolitico Final , provocado posiblemente por el envejecimiento excesivo de Salema se revela inexistente en los hallazgos del Alto Alentejo como Pipas (Reguengos de Monsaraz) (Silva , l 987b~ Soares y Silva, 1992) cuya necropolis empieza a estmcturarse tambien en fecha antigua con Anta 1 de Herdade de Falcoeira, o la importante densidad de la zona de Pavia (Mora) (Rocha , 1997:222).

Asi se llega a establecer como itinerantes por un lado los responsables de las concentraciones megaliticas de montafia, hecho que hemos visto (Camara Serrano , 1998) es muy general en los estudios de las distribuciones de megalitos peninsulares (Jannan , 1982). Pero incluso cuando se han localizado los poblados se les ha seguido considerando n6madas , se les ha atribuido una agricultura de roza (Nocete Calvo, 1989a, l 994a ~ Criado Boado , 1988a, 1989a, 1991~

24

En general y especialmente para las fases del Neolitico Medio y Reciente se habla de movilidad de la poblaci6~ lo queen el norte se mantiene incluso para fechas mas recientes. no aceptando S.O. Jorge (1990b) la Revoluci6n de los Productos Secundarios en fechas tempranas. aislando las regiones lo que le lleva a hablar de colonizaci6n desde el interior. en vez de plantear construcci6n progresiva de d61menes por una misma comunidad en un territorio amplio y a aislar entidades culturales por las caracteristicas de los sepulcros. cuando a estas si podrian aplicar su explicaci6n de la convivencia de simples y complejos.

Tumba (Torrao) o Castelo de Santa Justa (Alcoutim), sin embargo en analisis recientes ha mostrado que sigue preocupandose mas por los materiales de las fortificaciones que por su complejidad (Jorge, 1994), aspecto que ya hemos criticado (Perez Bareas y Camara, 1999) .. La red de habitats jerarquicos no se produce ademas por la especializaci6n economica (Jorge, 1990c: 177) sino por el control mas estricto del territorio que la autora refiere y que ya hemos senalado (Camara Serrano et al., 1995, 1996) que en el sur de la Peninsula Iberica culminara en la Edad del Bronce. Esto no significa que la explotaci6n no conduzca al desarrollo de la especializaci6n en determinadas actividades, tal y como se ha demostrado en Los Millares (Santa Fe de Mondujar, Almeria) en relacion al silex y la metalurgia en primer lugar (Arribas Palau et al., 1987; Molina Gonzalez et al., 1986a; Moreno Onorato, 1993) y en relaci6n al campanifonne en segundo lugar (Arribas Palau y Molina, 1987; Molina Gonzalez, 1988), lo que recientemente ha merecido una nueva interpretaci6n (Martinez Fernandez y Afonso, 1998). En esta linea nos parecen muy interesantes las 1494 fragmentos de pesas de telar del Cerro del Castelo de Santa Justa (Alcoutim) (Jorge, 1990c: 175).

3. Grandes megalitos y jerarquizacion de/ habitat En la/ase Ill se produce el apogeo de la denominada Cultura del Alentejo. caracterizada. entre rasgos mas especificos, por las puntas de flecha de base concava y placas decoradas (3750-3100 cal A.C.). Algunos de sus elementos fonnaran la base de la expresi6n material del Horizonte Calcolitico del Sur peninsular. De hecho al igual que en Andalucia en diversas zonas de Portugal se documentan poblados permanentes desde el Neolitico Reciente (Jorge, 1990b), existiendo continuidad en algunos poblados desde el Neolitico Reciente en el estuario del Tajo (Penedo de Lexim), el Alentejo Litoral (Vale Princel II) y el Alto Alentejo (Castelo do Giraldo), lo que se relaciona con diferentes momentos de construcci6n de las tumbas, aun cuando en algunos casos como Monte da Tumba (Tonio, Alcacer do Sal, Setubal) y Leceia (Oeiras, Lisboa. Estremadura), las fortificaciones no arranquen de los primeros momentos de los poblados (Silva et al., 1994), aunque no sabemos si no hay otros sistemas de cierre, como los fosos documentados en Vila Verde de Ficalho l (Diniz, 1999:240-241).

El fen6meno de continuidad llega hasta el Cobre Reciente como demuestra el caso de Alcalar (Jorge, 1990c: 173), aun cuando otros autores prefieren restringir la ocupaci6n de este poblado a los ultimos momentos. Otro problema es la sefialada pervivencia de poblados abiertos en llano durante el Calcolitico segun S.O. Jorge (1990c:168-169) que ejemplifica el fen6meno a partir de los poblados de Possanco en Comporta (Sado) y Montenovo en Sines (Alentejo Litoral).

Estos argumentos tambien se pueden aplicar al excepcional poblado de Ferreira de Alentejo (Baixo Alentejo ), con mas de 50 Has. y con sucesivas ocupaciones calcoliticas, en una zona en que predominan, sin embargo, pequenos poblados de altura, como Algares (Aljustrel), algunos de ellos claramente fortificados (Jorge, 1990c: 172).

En este momento los d6lmenes alcanzan un gran desarrollo como muestra Anta Grande do Zambujeiro en Evora, mientras en Estremadura destacan las cuevas artificiales y las cuevas naturales que parecen mostrar la continuidad con los enterramientos individuales del Neolitico Antiguo, sugiriendose que el nivel D de Ladaval es ya colectivo a inicios del V Milenio cal A.C., al igual que Algar do Bou Santo (Duarte y Morais Arnaud, 1996), y que a principios del IV milenio cal A. C. hay descamamiento en Lapa do Furno (Jorge, 1990b: 125).

En cualquier caso lo que debemos hacer es, como en los casos de Valencina de la Concepcion (Sevilla) o La Pijotilla (Badajoz), es delimitar su extension en cada momento antes de realizar valoraciones sobre la relaci6n rango/tamafio (Arteaga Matute y Nocete, en prensa) que, en cualquier caso, siguen siendo peligrosas. En este sentido S.O. Jorge ( 1990c: 176) prefiere referirse a las diferencias en el grado de complejidad de las estructuras defensivas y su perduraci6n que considera evidentes en Monte da

En las Beiras ya senalamos el origen antiguo del Megalitismo en relaci6n a las conexiones meridionales que perviven hasta la Edad del Bronce (Jorge, 1990d), y asi S.O. Jorge (l990c:193-194) sugiere una procedencia meridional tanto para el ajuar del sepulcro

25

de corredor de Moinhos de Vento (Coimbra) como para las puntas de flecha de Orea dos Castenairos (Viseu) .

Se han llegado a plantear ademas posibles areas culturales, ya que por ejemplo los enterramientos de Vinha da Soutilha (Chaves) no serian monumentales (Jorge, I 990b), y tal oposici6n se ha pretendido extender a los poblados calcoliticos de la misma zona (Jorge, l 990c:207) no s6lo en relacion a los habitats en cueva del litoral del Minho sino tambien con respecto a los yacimientos de Serra da Penha (Guimaraes), aunque cuando se senala que no se conocen sepulturas correspondientes a los poblados en Minho y Tras-osMontes, pese a la reutilizaci6n de los megalitos en el area litoral , lo que se nos desvela es que los autores portugueses , tambien en relaci6n a estos momentos como a los iniciales y la conexi6n con los "concheros", tienen a aislar en la interpretaci6n Wl3S areas de otras .

En el norte parece que hay mayor tendencia al agrupamiento en necropolis pero ello puede deberse a las prospecciones recientes desarrolladas por un equipo de la Universidad de Oporto . El proceso de diferente concentraci6n de la poblaci6n entre las areas centrales y las de desplazamiento es el que puede explicar la diferenciaci6n por ejemplo en el norte de Portugal (Jorge , 1990b) entre los d6lmenes simples de las areas altas y los mas complejos y tardios relacionados con los poblados de. fines del IV y del III Milenio cal A.C., que se han localizado , en lugar de una oposici6n cultural que lleva a hablar de ocultaci6n de la muerte en las zonas de estos poblados y de poblaciones itinerantes en las zonas de los megalitos, lo cual seria sorprendente cuando se nos refiere que a mediados del IV milenio cal A.C. aparecen poblados con ceramica profusamente decorada relacionados con la Meseta (Jorge, 1990b), como Tapado do Caldeira ya en el valle, ya que es en estos momentos calcoliticos cuando S.O. Jorge (1990c : 197-198) seilala que los poblados de la Serra de Aboboreira se situarian en las zonas bajas, al igual que los sepulcros aislados como el de Santa Marta (Penafiel) de camara y corredor indiferenciados . No creemos sin embargo que estos fenomenos respondan a una nueva colonizacion sino a una delimitaci6n en nuevas formas de zonas anterionnente explotadas y a la consolidacion del habitat pennanente en ellas .

Esta postura halla su culmen cuando S.O. Jorge (l 990c:210) se refiere a comunidades megaliticas inmovilistas en el interior y otras en el litoral del Minl10 mas receptivas, intentando interpretar los cambios como resultado de una adopci6n diferente, mientras , como discutimos en otro lugar (Camara Serrano, 1998), nosotros consideramos que los elementos muestran una difusi6n mas rapida y las diferencias entre unas zonas y otras en la cronologia de la adopcion practicamente inapreciables a la escala temporal en que trabaja la Arqueologia . Asi en todas las areas que estamos tratando se impone el modo de produccion tributario sobre las relaciones comunitarias y van surgiendo otras relaciones de clase tambien dominadas.

Se trataria asi de un continuum de delimitacion del territorio a lo largo del tiempo por la adicion sucesiva de tumbas que sustituyen a los pequefios poblados estacionales de los primeros momentos del neolitico como sucede por ejemplo en el centro y norte de Portugal (Rocha, 1999:427; F.P. Silva, 1999:526-527), tal y como demuestra la inclusion de materiales en tumulos o bajo ellos, como tambien sucede en la Meseta no rte (Zapatero Magdaleno, 1991), emparentada con el norte de Portugal en terminos de cultura material mueble, en lo que consti tuiria un conjunto de fonnaciones sociales relacionadas estrechamente, como muestra la proliferacion de ceramicas decoradas en los poblados, plenamente sedentarios, de la primera mitad del IV Milenio cal A.C. (Jorge, 1990b; Delibes de Castro y FernandezMiranda , 1988).

Las mismas criticas a la compartimentaci6n se pueden hacer extensivas al estudio del valle del medio y alto Mondego donde las diferencias entre poblados de altura y poblados en llano presuntamente sin fortificar (Valera, 1994: 157), en lugar de interpretarse en tenninos de relaciones de dependencia , se nos ofrecen o bien como la evidencia de estacionalidad de comunidades diferentes, aunque emparentadas, o bien como el reflejo de la movilidad de parte de la poblaci6n (Valera , 1994: 158). Aunque esto ultimo puede ser aceptado debemos valorar el hecho de que los yacimientos de altura, al estar fortificados, presentan evidencias de una inestabilidad social que hay que explicar . Sin embargo se llega al extremo de plantear la convivencia aislada de grupos trogloditicos con cultura material decorada y los grupos del Neolitico Final mas innovadores y, parad6jicamente, se plantean fuertes relaciones en el IV Milenio cal A.C. (Valera , I 994 : 163-165), por lo que no sabemos c6mo se mantienen rnodos de vida anteriores a no ser planteandose la fortificaci6n como resultado de una

A mediados del IV Milenio cal A.C. aparecen los primeros d6lmenes de corredor corto en el norte de Portugal, aunque mas que nada lo que amnenta es el tamafio de las camaras en la Serra de Aboreira , donde solo Cha da Parada tiene corredor . 26

aculturaci6n selectiva (Valera, 1994: 166) y una integraci6n "deficiente" en los "civilizadores" circuitos de "intercambio" del III Milenio cal A.C. (metalurgia, iconografiay campanifonnes) (Valera, 1994: 167-169), con lo que esos elementos se convierten no s61o en expresi6n del desarrollo social sino en sus impulsores (Gon~ves, 1994: 120) junto con la denominada "Revoluci6n de los productos secundarios" en el mejor de los casos (Gon~ves, 1994:120). 4. Grandes pob/ados, campaniforme

cambios

funerarios

o Lapa do Furno, ya referida) o hipogeos (Palmela) y los ajuares se relacionan con la persona individual y expresan liderazgos consolidados a traves de joyas y annas de metal (Jorge, 1990c: 186), en un proceso que culminara en la Edad del Bronce. Hay que decir ademas que no existe realmente una oposici6n radical entre los constructores de tho/oi y los de ant as (Gon~alves, 1994: 127) pues a menudo se integran en los mismos estados. En este sentido ni las fortificaciones surgen de la nada ni la metalurgia es factor de desarrollo per se, lo que sucede es que V. Gon~alves, refiriendose simplemente a "jefes" (y ni siquiera a jefaturas) puede prescindir de explicamos c6mo o por que surgen las fortificaciones y los tholoi (Gon~alves, 1994: 123).

y

En la Jase IV asistimos al desarrollo de los tho/oi, situados entre el 3000 y el 2000 cal A.C. (Castro Martinez et al., 1996b:73-74) la metalurgia y el auge de los grandes poblados sobre todo en la Estremadura. La presencia de tho/oi esta atestiguada en todo el Centro-Sur de Portugal, desde los hallazgos de Alcalar con importante ajuar y evidencia de individualizaci6n que, al menos, preludia el campanifonne (Jorge, 1990c:173-174), en una zona en la que recientemente se ban presentado objeciones sobre la caracterizaci6n del famoso "Horizonte de Ferradeira" (Schubart, 1971b:9) con sepulturas individuales en grandes cistas y con los elementos que acompaftan al Campanifonne y ceramica lisa, dado que ha aparecido ceramica con decoraci6n campanifonne en esta zona meridional de Portugal, aunque concentrada en detenninados puntos de los poblados como en Monte da Tumba (Torrao) (Jorge, 1990c: 179) y en poblados especificos, localizandose ademas enterramientos individuales en sepulcros como Pedra Branca (Grandola) (Jorge, 1990c: 180).

En el litoral del Centro-Norte de Portugal, como en Galicia, se aprecia una evoluci6n en los tipos de sepulturas, que ha llevado a distinguir entre monumentos megaliticos, submegaliticos y de tradici6n megalitica (Silva, 1993:93, 99 y ss.), en un proceso que supone el paso de la complicaci6n y la incorporaci6n del paisaje al proceso de absorci6n de la tumba por este, integrandose en /os "territorios" de los vivos de /orma mas fluida, menos impactante (Silva, 1993 :97). Especialmente los de "tradici6n megalitica" se relacionan con los momentos en que las elites estan vinculadas a la circulaci6n de bienes de prestigio, sin embargo en la zona estudiada por A.P. da Silva hay un cierto empobrecimiento material (Silva, 1993: 102), que creemos, sin embargo, que debe analizarse en el contexto de las diferencias regionales que refiere (Silva, 1993:99 y ss.), aun cuando se nos seftala queen el mundo protomegalitico (o submegalitico) predominan los geometricos sobre lamina, tal vez el inicio de la secuencia, mientras la ceramica s6lo tendra su auge entre el Campanifonne y la Edad del Bronce (Silva, 1993: 122).

En Estremadura los tholoi parecen ser algo mas tardios que las cuevas artificiales, remontandose al menos a inicios del III Milenio A.C. en fechas cal ibradas (Gon~alves, 1994: 124), documentandose en la segunda camara de Praia das Ma~as la fusi6n de ambos tipos constructivos (Jorge, 1990b). Otros autores postulan que la utilizaci6n de los tholoi en la zona se inicia en el Calcolitico Inicial (2700-2300 a.c., 6 3400-2800 cal A.C.) en base al mismo Praia das Ma~s y pervive durante el Calcolitico Pleno cuando se erigen nuevos monumentos como S. Martinho, al mismo tiempo que se utilizan cuevas naturales y sobre todo artificiales, ya referidas, desde el Calcolitico Antiguo (Alapraia, S. Pedro do Estoril, Caranque, Palmela) que es cuando se consolidan algunos poblados (Leceia) y se erigen otros (Zambujal, Vila Nova de Sao Pedro) de bastante continuidad (Jorge, 1990c: 183-185).

En relaci6n a los grabados de la gmta do Escoural en el Alentejo y la sucesi6n de un poblado del Cobre Pleno que los reaprovecha Gomes y Gon~alves (cit. en Jorge, 1990c) ban sefialado una ruptura ritual entre las figuras del Neolitico Final (falo-menhir y buey) y las del Calcolitico (diosa-madre) que podria estar representada en la destmcci6n de ese santuario de Escoural (Montemor-o-Novo) o por la utilizaci6n como material de construcci6n de los grabados p. ej. en Monte Novo o Herdade dos Perdigoes (Jorge, 1990c: 167). Aunque S.O. Jorge (1990c: 167) expresa sus dudas sobre la viabilidad de tales argumentaciones, en la Bretana francesa estas se habian referido tambien para los famosos grabados de Locmariaquer aunque con un

En el Cobre Final (desde el 2500 cal A.C.) las inhumaciones en Estremadura tienen lugar mayoritariamente en cuevas naturales (Casada Moura

27

provocaron modificaciones de los restos culturales (Roche, 1990:613), es un argumento de peso a favor del papel identificador de las sepulturas, vinculadas siempre a la sedentarizaci6n mas o menos plena y, en cualquier caso, a la necesidad de afirmar la propiedad del territorio, de manera que estas tumbas se pueden conectar no solo con los primeros megalitos, particularmente del Alentejo, sino tambien con el proceso de desarrollo en otras zonas peninsulares, como vimos con los enterramientos en silos (Camara Serrano, 1998), o con los famosos enterramientos de Teviec y Hoedic en Morbihan (Chapman, 1981b) u otros en Escandinavia (Larsson, 1989, 1990).

mayor enfasis en la lucha social (Boujot y Cassen, 1990-91). 8.2 . La evoluci6n de los megalitos y el problema de las primeras comunidades neoliticas Respecto al problema de la relaci6n con los poblados debemos referimos aqui al poblamiento precedente de la zona portuguesa. a) En primer lugar se aprecian diferencias regionales entre las comunidades epipaleoliticas (8500-6300 cal A.C. aprox .) de facies Microlaminar como en Sines o Macrolitica en el Tajo (Jorge, 1990a).

Por el contrario en el Sado los enterramientos se hallaron en posici6n fetal o semicontraida (Morais Arnaud, 1990:621) y los yacimientos no suelen mostrar una acumulaci6n de dep6sitos importantes, aunque hay que seiialar que estan muy afectados por las actividades agricolas (Morais Arnaud, 1990:6 16). Ademas se ha planteado la existencia de areas definidas de enterramiento ya que Considerando que Romeiras, el conchero mas pequeno de/ area a distancia de los demas, se localiza a solo 300 metros de lo que es, tambien de lejos, el conchero mas amplio, resulta tentador considerar la posibilidad de que el primero se usara como el "cementerio" de/ ultimo, y que el enterramiento aparentemente simultaneo de tantas personas fuera el resultado de un even to catastrofico, como una epidemia. Aparte de este ejemplo, parece plausible sugerir que la mayor/a de los otros enterramientos tuvieron lugar gradualmente durante los varios cientos de anos de la ocupacion mas o menos regular de estos yacimientos (Morais Arnaud, 1990:612).

b) En segundo lugar debemos sei\alar la coetaneidad de las primeras manifestaciones megaliticas con los ultimos desarrollos de las comunidades mesoliticas de concheros (con microlitos) (6300-3200 cal A.C.) y entre estas y los primeros yacimientos neoliticos. Se han indicado diferencias entre el Tajo (Moita do Sebastiao) y el Sado, presuntamente mas receptivo (Ca~o do Pez y Samouqueira) (Jorge, 1990a}, en funci6n de la presencia de ceramica decorada en algunos yacimientos que fue objeto de algunas de las primeras noticias sobre ellos (Morais Arnaud, 1990:615), siendo ademas Cabe w

• •

Al.-VE6

@

...

N , R. (1999b): El sector funerario de "Los Cabezuelos" (Valencina de la Concepcion, Sevilla), Resultados preliminares de una excavaci6nde urgencia,Anuario Arqueologico de Andalucia 1995:ill, Sevilla, I 999, pp. 589-599.

BALDOMERONAVARRO,A., FERRER, J.E. (1984): La necropolisen cistasde la provincia de Malaga, Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 9, Granada, 1984, pp. 175-193. BALIBAR,E. ( 1988): Acercade losconceptosfimdamentales del materialismo historico, Para leer El Capital, (L. Althusser, E. Balibar), S. XXI, Madrid, 1988 (211 Edicion), -pp. 217-335.

ARTEAGAMATIJTE, 0, CRUZ-Al.JN6N,R. ( 1999c): Una valoraciondel "patrimonio historico" en el "campo de silos" de la finca "El Cuervo-RTVA"(Valencinade la Concepcion, Sevilla). Excavacion de urgencia de 1995, Anuario Arqueologico de Andalucia 1995:ill, Sevilla, 1999,pp. 608616. ARTEAGA MATIJTE, 0 ., NOCETE, F. (en prensa): Sociedad Clasista Inicial y Estado Pristino en el valle del Guadalquivir, I Congreso de Arqueologia Social /beroamericana (IA Rabida, Junio, 1996). (En prensa). ARTEAGA MATIITE, 0 ., NOCETE, F., RAMOS, J., RECUERDA, A., ROOS, A.M. ( 1987): Excavaciones sistematicas en el Cerro de El Albalate (Porcuna, Jaen ). Anuario Arqueologico de Andalucia 1986: II, Sevilla, 1987, pp. 395-400. ARTEAGA MATIJfE, 0., NOCETE, F., RAMOS, J., ROOS,A-M ( 1993a):Proyecto:Reconstrucciondel proceso hist6rico en la ciudad iberorromanade Obulco. El Proyecto Porcuna(Jaen ),lnvestigaciones arqueologicas en Andalucia 1985-1992. Proyectos (Huelva, 1993), (J.M. Campos, F. Nocete, Coords.), Consejeria de Cultura, Huelva, 1993, pp. 809-814. ARTEAGA MATIJTE, 0 ., RAMOS, J., ROOS, A.-M., NOCETE, F. ( 1993b): Balance a medio plazo del "Proyecto Porcuna. Campaffa de 1991, Anuario Arqueologico de Andalucia 1991:II, Cadiz, 1993,pp. 295-301. ASQUERINOFERNANDEZ-RIDRUEJO,M'.D. ( 1987): El Neolitico en Andalucia: estado actual de su conocimiento, Trabajos de Prehistoria 44, Madrid, 1987, pp. 63-86.

241

BAQUEDANOBELTRAN, M' .I., BLANCO,J.F. ( 1994):El Espinillo. Un yacimiento importante de la Edad del Bronce en Madrid, Revista de Arqueologia 155, Madrid, 1994, pp. 12-23. BARRETT, J.C. ( 1990): The monwnentality of death: the character of Early BronzeAge mortuary mowids in Southern Britain, World Archaeology 22:2. Monuments and the Monumental, London, 1990, pp. 179-189. BARRIONUEVOCONTRERAS,F.J., SALAS, J. de la A ( 1991): Informe sobre la catalogacion de estructuras dohnenicasde la provinciade Sevilla,Anuario Arqueologico de Andalucia 1989:Il, Sevilla, 1991, pp. 363-369. BARTI-IES,R. ( 1988):Mitologias, S. XXI, Madrid, 1988(71 Edie.). BATE PETERSEN, L.F. (1982): Relaci6n general entre teoria y metodo en Arqueologia,Teorl.as, metodos y tecnicas en Arqueologia, (M. VV.), Mexico, 1982, pp. 3-52. BEGUIRISTAIN,~.A.. ANDRES, T., GARCiA, M.L., SESMA,J., GARCiA,J., VELAZ,D. ( 1999): El megalitismo en Navarra: el inicio de un proyecto de investigaci6n,Actes del II Congres del Neolitic a la Peninsula lben·ca (l.lniversitat de Valencia, 1999), (J. Bemabeu, T. Orozco, Eds.), Sagun tum. Pape/es del Laboratorio de Arqueologia de Valencia Extra 2, Valencia, 1999, pp. 435-438.

BELLIIX) BLANCO, A ( 1993): t,Vacio megalitico en las tierras sedimentarias del Valle del Duero?, Procesos postdeposicionales. 4° Coloquio Internacional de Arqueologia Espacial (Teruel, 1993). Arqueologia Espacial

16-17,Teruel, 1993, pp. 181-190.

BELLIDO, A., G6MEZ, J.L.A. ( 1996): Megalitismo y rituales funerarios, Complutum Extra 6:1. Homenaje al Profesor Manuel Fernandez-Miranda I (M-.A. Quero}, T. Chapa, Eds.), Madrid, 1996, pp. 141-152. BELLO DIEGUEZ, J.M-. (1995): Autoctonismo versus relaciones en el Megalitismo noroccidental. El caso de los monwnentos de Dombate, XXIl Congreso Nacional de Arqueologia (Vigo, 1993), Vigo, 1995, pp. 25-32 . BELLO DIEGUEZ, J.M-., CRIADO, F., VAzQUEZ, J.M. (1982a): Aproximaci6n a un modelo econ6mico-social del megalitismo del noroeste peninsular, Brigantium 3, A Corona, 1982, pp . 33-39. BELLO DIEGUEZ, J.M-., CRIADO, F., VAzQUEZ, J.M. ( 1982b ): Megalitismo y medio fisico en el Noroeste de la Peninsula lberica: Estado de la cuesti6n y perspectivas, Zephyrus XXXIV-XXXV, Salamanca, 1982, pp. 109-118. BELLO DIEGUEZ , J.M- ., CRIADO, F., VAzQUEZ, J.M . ( 1984): Megalitismo y medio geo16gico en el Noroeste peninsular , Ill Seminario de Arqueologia do Noroeste Peninsular (Guimardes, 1982), Rt.'Vistade Guimardes XCIV, Guimaraes, 1984, pp. 300-306 . BELLO DIEGUEZ, J.M-., CRIADO, F., VAzQUEZ, J.M. ( 1985): Apendice sobre Cultura Megalitica y Medio Natural en el Noroeste peninsular, Coloquio sobre distribucion y relaciones entre los asentamientos 6 (Feruel, 1984). Arqueologia Espacial 6, lntervenciones, Teruel, 1985, pp. 229-235.

Ec1addel Bronce, Archivo de Prehistoria lt.,vantina XVIII (Homenaje a D. Domingo Fletcher Valls II), Valencia, 1988, pp. 159-180. BERNABO B~ L. ( 1978): Nuovi scavi nei villaggi di Serra d'Alto e Tirlecchia, Atti dell a XXV Riunione Scientifica dell'lstituto Italiano di Preistoria e Protostoria in Basilicata (12-20 Ottobre 1976), (AA.VV .), lstituto Italiano di Preistoria e Protostoria, Firenze, 1978, pp. 147-158. BERNABO B~ M-. (1994): Le terremare, queste sconosciute: alla ricerca del tempo perduto, "... Le terremare si scavano per concimare i prati... " La nascita dell'archeologia preistoria a Parma nel dibattito culturale della seconda meta dell'Ottocento. Catalogo della Mostra (Parma, Museo Archeologico Nazionale 12 maggio - 30 novembre 1994), (M. Bernabo Brea, A. Mutti, Cur.), Ministero per I Beni Culturali e Arnbientali. Soprintendenza Archeologica per l'Emilia-Romagna/Museo Archeologico Nazionale di Parma/Biblioteca Palatina di Parma/Soprintendenza Speciale al Museo Nazionale Preistorico Etnografico L. Pigorini di Roma/ Archi vio di Stato di Parma, Silva Editore, Panna, 1994. pp. 150-166. BERZOSA BLANCO, L. ( 1987): Estudio de las sepulturas megaliticas de Tabernas (Almeria), Trabajos de Prehistoria 44,Madrid, 1987,pp. 147-170. BLANCE, B. ( 1971): Die Anfdnge der Metallurgie auf der /berischen Halbinsel, S.A.M. 4, Berlin, 1971.

BEL TRAN MARTfNEz, A. ( 1998): Arte prehistorico en la Peninsula lberica, Diputaci6 de Caste116. Servei d'Investigacions Arqueologiques i Prehistoriques, Caste116, 1998.

BLANCE, B. ( 1994): Copper Age Colonies from the Eighties. Origens, estruturas e relafoes das Culturas calcoliticas da Peninsula lberica (Actas das I Jornadas Arqueologicas de Torres Vedras 3-5 Abril 1987), (M . KW1st. Coord.), Trabalhos de Arqueologia 7, Lisboa. 1994, pp . 5559.

BENDER B. ( 1989): The roots of inequality, Domination and resistance (D. Miller, M. Rowlands, C. Tilley, Eds.), One World Archaeology 3, Unwin Hyman, London, 1989, pp. 83-95.

BLAS CORTINA, M.A. de ( 1983): El megalitismo y las primeras arquitecturas monumentales, La Prehistoria Reciente en Asturias, Estudios de Arqueologia Asturiana 1, Oviedo, 1983, pp. 29-87 .

BENITO ONT AN6N, A. de ( 1976): Nuevos hallazgos de la Cultura del Vsw Campaniforme en la provincia de Cordoba, Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada l , 1976, pp. 111-118.

BLAS CORTINA. M.A. de ( 1987): La ocupacion megalitica en el horde costero cantabrico: el caso particular del sector asturiano, El megalitismo en la Peninsula lberica, (AAVV), Madrid , 1987, pp . 127-141.

BERDICHEWSK Y, B. ( 1964): Los enterramientos en cuevas artificiales de/ Bronce Hispimico /, Biblioteca Praehistorica Hispanica VI, Madrid, 1964.

BLAS CORTINA, M.A. de (1993): El Monte Areo, La Llaguna de Nievares y La Cobertoria : tres espacios funerarios para la comprension del complejo cultural megalitico en el centro de Asturias, 1° Congresso de Arqueologia Peninsular (Porto, 1993). Actas II, (V.O. Jorge, Coord.), Trabalhos de Antropologia e Etnologia 33:3-4, Porto, 1993, pp. 163-184.

Gran.

BERNABEU AUBAN. J., OROZCO, T. ( 1989-90): Fuentes de materias primas y circulaci6n de materiales durante el final del Neolitico en el Pais Valenciano . Resultados del analisis petro16gico del utillaje pulimentado , Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 14-15(1989-90), 1989-90, pp . 47-65.

Gran.

BERNABEU AUBAN , J., GUITART, I., PASCUAL, J. ( 1988) : El Pais Valenciano entre el final del Neolitico y la

242

BLAS CORTINA, M.A. de ( 1997): El arte megalitico en el territorio cantabrico: un fenomeno entre la nitidez y la ambigUedad, Ill Coloquio lntemacional de Arte Megalitico (A Corufla, 8-13 de Septiembre de 1997). Actas (M .VV.) , Brigantium 10, A Corw1a, pp. 69-89.

BLASCO, A., VILLALBA. ~.J., EOO. M. (1992): Cronologia del complex miner de Can Tintorer. Aportacions a la perioditz.aci6 del Neolitic Mitja Catala, Estat de la investigacio sobre el Neolitic a Catalunya, 9eCo/-loqui lntemaciona/ d'Arqueologia de Puigcerda (Centenari de/ naixement de P. Bosch Gimpera de/ 24 al 26 d'Abril de 1991), (M. C~ Dir.). lnstitut d'Estudis ceretans. Andorra, 1992, pp. 215-21 9. BLASCO, A. VILLALBA. ~.J .• EOO. M . ( 1997): Aspectos sociales del Neolitico Medio catalan. II Congreso de Arqueologia Peninsular (Zamora, 24-27 de Septiembre de 1996). T. 11.Neolitico. Calcolltico y Bronce, (R. de Balbin. P. Bueno, Eds.), Fwidaci6n Rei Alfonso Henriques. Serie Actas, Zamora, 1997, pp. 89-97. BLASCO BOSQUED. ~ .C. (1994): Origen y desarrollo del Horizonte Cogotas I en el Alto Tajo, 1° Congresso de Arque/ogia Peninsular (Porto, 1993), Acta.sW, (V.O. Jorge, Coard.), Trabalhos de Antropologia e Etnologia 34:3-4, Porto, 1994, pp. 151-165. BI.ASCO BOSQUED, ~.C. (1997) : Manifestaciones funerarias de la Edad del Bronce en la Meseta, Saguntum. Pape/es del Laboratorio de Arqueologia de Valencia 30. Homenatge a la Pra. Dra. Milagro Gi/-Mascarell Bosca. Vol. II. IA Peninsula Iberica entre el Calcolltico y la Edad de/ Bronce, Valencia, 1997, pp . 173-189 . BI.ASCO BOSQUED, ~.C., SANCHEZ-CAPILLA. ~.L., CAPRil..E. P .• CALLE, J. (1988) : Dep6sito votivo en wt yacimiento de la Edad del Bronce en valle del Mamanares (Perales del Rio, Getafe, Madrid), Cuademos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad Autonoma de Madrid 11-12 (1984-85). Homenaje al Prof. Gratiniano Nieto Vol. 1, Madrid, 1988, pp. 11-23.

Lindstron. Eds.), Uppsala Studies in Cultural Anthropology 8, Uppsala, 1988, pp. 11-30. BOIS, G. ( 1991): IA r, P.J., SANCHEZ, R., SlITIL, M . ( 1995): El Cerro de Ia Horca: wia aproximaci6n a la sociedad del piedemonte subbetico y zonas aledanas en la primera mitad del II Milenio, Sumunttin. Revista de estudios sobre Sierra Mtigina V, Jodar, Carchelejo, 1995, pp. 205-212. CAMARA SERRANO, J.A., CONTRERAS , F., PEREZ , C., LIZCANO, R. ( 1996): Enterramientos y diferenciaci6n social II. La problematica del Alto Guadalquivir durante la Edad del Bronce, Trabaj'os de Prehistoria 53: I, Madrid, 1996, pp . 91-108. CAMPILLO CUEVA, J. (1985) : Memoria de las excavaciones realizadas en el termino de Tablada del Rud6n (Burgos). El tumulo campaniforme de Tablada del Rud6n (Burgos), Noticiario Arqueologico Hisptinico 26, Madrid , 1985, pp. 7-86. CAMPS-FABRER, H., D'ANNA, A., COLOMER, A., GUTIIERZ, X., COULAROU , J., COURTIN, J., COlITEL,

245

clans le Sud-East de La France, The D£.,yaConference of Prehistory . Early Settlement in the Western Mediten-anean Islands and their Peripheral Areas. Part II (W. H. Waldren, R. Chapman. J. Lewthwaite, R.-C . Kennard, Eds .), British Archaeological Reports . International Series 229 (Il). Oxford, 1984, pp. 339-366 . CARA BARRIONUEVO. L., CARRILERO , M. ( 1987): Prospecci6n arqueo16gica superficial del estuario del Andarax y piedemonte de la Sierra de Gador (Almeria), 1985, Anuario Arqueologico de Andalucia 1985:11,Sevilla, 1987, pp . 63-66 . CARA BARRIONUEVO, L., RODIUGUEZ, J.M' . (1984) : Analisis de distribuci6n espacial de las comunidades megaliticas en el valle del rio Andarax (Almeria), Coloquio sobre distribucion y relaciones entre los asentamientos 3 (Teruel, 1984). Arqueologia Espacial 3, Del Epipaleolitico al Bronce Medio , Teruel, 1984, pp. 53-75 . CARA BARRIONUEVO, L., RODIUGUEZ, J.M'. ( 1987a): Trashumancia ganadera y megalitismo . El caso del valle medio-bajo del Rio Andarax (Almeria) . XVID Congreso Nacional de Arqueologia (Islas Canarias, 1985), Zaragoza, 1987, pp. 235-248. CARA BARRIONUEVO, L., RODIUGUEZ, J.M' . ( 1987b): Prospecci6n arqueol6gica superficial del valle media del rio Andarax, Anuario Arqueologico de Andalucia 1986:11, Sevilla, 1987, pp . 58-61. CARA BARRIONUEVO, L., RODIUGUEZ, J.M. (I 989) : Fronteras culturales y estrategias territoriales durante el ID Milenio AC. en el Valle Media y Bajo del Andarax (Almeria) . Fronteras. 3w, Coloquio lntemacional de Arqueologia Espacial (Teruel, 1989). Arqueologia Espacial 13, Teruel, 1989, pp . 63-76 . CARA BARRIONUEVO, L., RODIUGUEZ, J.M. (1992) : Prospecci6n arqueol6gica superficial de la Alta Alpujarra almeriense y del Campo de Dalias oriental (Ahneria), Anuario Arqueologico de Andalucia 1990:11,Sevilla , 1992, pp . 140-147. CARANDINI, A. ( 1984): Arqueologia y Cultura Material, Textos de Antropologia, Mitre, Barcelona, 1984. CARIX>SO, J.L., CANINAS, J.C., HENRIQUES, F. ( 1997): Contributos para o conhecimento do megalitismo na Beira Interior (Portugal) : A regiao do Tejo Internacional, II Congreso de Arqueologia Peninsular (Zamora, 24-27 de Septiembre de 1996). T. II. Neolitico . Calcolitico y Bronce, (R. de Balbin, P . Bueno , Eds .), Fundaci6n Rei Alfonso Henriques. Serie Actas , Zamora , 1997, pp. 207-215 . CARMONA AVILA. R. ( 1997): Los Cortijillos de Ia Sierra (Priego de C6rdoba) : intervenci6n arqueol6gica de urgencia en dos tumbas de Ia Edad del Bronce expoliadas, Anuario Arqueologico de Andalucia 1993:ill, Sevilla, I 997, pp. 215218 .

CARMONA AVILA, R., MORENO.A. (1992) : Megalitismo en la Subbetica Cordobesa : el dolmen de la Dehesa de la Lastra(Sierra Alcaide), Antiquitas 3, Priego de Cordoba, 1992, pp. 31-35. CARMONA AVILA, R., MORENO, A. ( 1997): Trabajos de puesta en valor del dolmen de La Dehesa de la Lastra (Luque, C6rdoba), Anuario Arqueologico de Andalucia 1993:Ill, Sevilla, 1997, pp. 211-214 . CARMONA AVILA, R., MORENO, A., MUNIZ, I. ( 1993): El dolmen de la Dehesa de la Lastra : resultados de m1a intervenci6n arqueo16gica de emergencia , Antiquitas 4, Priego de C6rdoba, 1993, pp . 24-37. CARO BELLIDO, A. ( 1989): Consideraciones sobre el Bronce Antiguo y Pleno en el Bajo Guadalquivir , Tartessos. Arqueologia Protohistorica de/ Bajo Guadalquivir , (M•.E. Aubet. Coord.), Ausa. Sabadell , 1989, pp. 85-120. CARO BELLIDO, A., ACOSTA , P., ESCACENA, J.L. ( 1987): Informe sobre la prospecci6n arqueol6gica con sondeo estratigrafico en el solar de la calle Alcazaba (Lebrija, Sevilla) , Anuario Arqueologico de Andalucia 1986:11,Sevilla, 1987, pp. 168-174. CARO BELLIDO, A., ACOSTA, P., TOMASSETTI, J.M. ( 1999): Informe preliminar sobre el estudio de materiales del solar de la calle Alcaz.aba, de Lebrija, Sevilla, Anuario Arqueologico de Andalucia 1994:11,Sevilla, 1999, pp. I 86199. CARR, E.H. ( 1993): iQue es la Historia?, Ariel, Barcelona, 1993. CARRASCO RUS, J. ( 1981): Algunas cuestiones acerca de la Cultura argarica en la provincia de Granada, XV Congreso Nacional de Arqueologia (Zaragoza 1979), Zaragoza, 1981, pp. 265-277. CARRASCO RUS, J. ( 1982): Panorama arqueologico de la provincia de Jaen, Publicaciones del Museo de Jaen 9, Jaen, 1982. CARRASCO RUS, J., PACHC>N,J.A. (1986) : La Edad del Bronce en la provincia de Jaen , Homt'111lje a Luis Siret (19341984), Consejeria de Cultura, Sevilla, 1986, pp. 361-377. CARRASCO RUS, J., PACH6N, J.A., UNGUETTI, C. ( 1979): Nuevas aportaciones para el conocimiento de la "Cultura Argarica" en el Alto Guadalquivir, Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 4, Granada, 1979, pp. 251-264. CARRASCO RUS, J., PACHC>N, J.A., MALPESA, M., CARRASCO, E. ( 1980a): Aproximacion al poblami ento eneolitico en el Alto C,uadalquivir, Publicaciones del Museo de Jaen 8, Jaen, 1980. CARRASCO RUS, J., PASTOR, M., PACHPEZ, J.J., GRACIA, M . ( 1987): Memoria de la prospecci6n arqueol6gica superficial del Bajo Andarax (fase 2) y piedemonte de Sierra Alhamilla (Almeria), Anuario Arqueologico de Andalucia 1986:11,Sevilla, 1987, pp. 66-68. CARRI6N MENDEZ , F .• ALONSO, J.M.• RULL, E., CASTILLA, J., CEPRIAN, B., MARTINEZ , J.L., HARO, M., MANZANO, A. ( 1993): Los recursos abi6ticos y los

sistemas de aprovisionamiento de rocas por las comwtidades prehist6ricas del S.E. de la peninsula iberica durante la Prehistoria Reciente, lnvestigaciones arqueologicas en Andalucia. 1985-1992. Proyectos (Huelva, 1993), (J.M. Campos, F. Nocete, Coords. ), Consejeria de Cultura, Huelva, 1993, pp. 29S-309.

CASTRO MARTfNEZ, P., CHAPMAN, R.W., GONZALEZ, P., LULL, V., MICO, R., PICAZO, M., RISCH, R., SANAHUJA, ~.E. (1993b) : Cuarta campaila de excavaciones en el yacimiento de Gatas (Turre, Almeria), Septiembre 1991, Anuario Arqueologico de Andalucia 1991:II, Cadiz, 1993, pp. 17-23.

CASSANO, S.M., MANFREDINI. A. (1983): Studi sul neolitico del Tavoliere della Puglia. lndagine territoriale in un campione, (S.M. Cassano, A. Manfredini, Cur .), British Archaeological Reports. International Series 160, Oxford, 1983, pp. 1-13.

CASTRO MARTfNEZ, P.V., CHAPMAN, R.W., GILi, S., LULL, V., MIC6, R., RIBUETE, C.. RISCH, R., SANAHUJA, ~.E. ( 1996a): Teoriade las practicas sociales, Homenaje al Profesor Manuel Fernandez Miranda I (~.A. Quero}, T. Chapa, Eds.), Complutum Extra 6:1, Madrid, 1996, pp. 35-48.

area

CASSEN, S. ( 1993): Material Cultw-eand chronology of the middle Neolithic of Western France, Oxford Journal of Archaeology 12:2, Oxford, 1993, pp. 197-208. CASTANY, J., GUERRERO-SALA, L.A. ( 1992): Poblaci6 i antropologia d'un ninxol d'inhwnaci6 col-lectiva i succesiva del grupo Montbol6 a Grioteres (Vilanova de Sau, Osona), Estat de la investigacio sabre el Neolitic a Catalunya, 9e Col-loqui Internacional d'Arqueologia de Puigcerda (Centenari del naixement de P. Bosch Gimpera del 24 al 26 d'Abril de 1991), (M. Cura, Dir .), Institut d'Estudis ceretans, Andorra, 1992, pp. 153-154. CASTANEDA FERNANDEZ, V., BLANES, C., ALARCON, F.J., AGUILERA, L. ( 1999): La necropolis de cuevas artificiales de El Almendral (El Bosque, Cadiz). Estudio de sus productos arqueol6gicos, Anuario Arqueologico de Andalucia 1995:ill, Sevilla, 1999, pp. 5762. CASTELLANA, G. ( 1988): L'insdediamento eneolitico di Piano Vento presso Palma di Montechiaro (Agrigento) e l'annessa necropoli, Congresso /ntemazionale L 'Eta del Rame in Europa (Viareggio, 15-18 Ottobre, 1987), (M.VV .), Rassegna di Archeologia 1, Firenze, 1988, pp. 544-545. CASTELLANO, M., FRESNEDA. E., LOPEZ, M., PENA, J.M., BUENDiA, A.F. ( 1999): La promoci6n social del patrimonio hist6rico : el parque tematico integral sabre el Megalitismo en Gorafe, Bibataubin. Rl'Vista del Patrimonio Cultural e lnvestigacion I, Granada, 1999, pp. 29-40 . CASTILLA SEGURA, J ., RUIZ, V. ( 1990): Prospecci6n por via de urgencia en el termino municipal de La Carolina (Jaen),AnuarioArqueologicodeAndalucia 1988:ill, Sevilla, 1990, pp. 173-176. CASTRO MARTINEZ, P.V., COLOMER, E., CHAPMAN, R.W., GILi, S., GONzALEZ, P., LULL, V., MICO, R., MONTON, S., PICAZO, M., RIHUETE, C., RISCH, R., RUIZ, M., SANAHUJA, ~.E., TENAS, M. ( 1993a): Proyecto Gatas. Sociedad y economia en el Sudeste de Espana c. 2500-800 antes de nuestra era, lnvestigaciones arqueologicas en Andalucia. 1985-1992. Proyectos (Huelva, 1993), (J.M. Campos, F. Nocete, Coords.), Consejeria de Cultura, Huelva, 1993, pp . 401-415.

247

CASTRO MARTfNEZ, P.V., LULL, V., MIC6, R. (1996b): Cronologia de la Prehistoria Reciente de la Peninsula Iberica y Baleares (c. 2800-900 cal ANE), British Archaeological Reports. International Series 652, Oxford, 1996. CASTRO MARTfNEZ, P.V., GILi, S., LULL, V., MIC6, R., RIHUETE, C., RISCH, R., SANAHUJA, ~ .E. (1998) : Towards a theory of social production ans social practice, Craft specialization: operational sequences and beyond. Papers from EAA Third Annual Meeting at Ravenna 1997. Vol. IV (S. Milliken, M. Vidale, Eds.), Oxford, 1998, pp. 173-177. CASTRO MARTINEZ, P.V., GILi, S., LULL, V., MIC6, R., RlliUETE, C., RISCH, R., SANAHUJA, M-.E. (1999a): T eoria de la producci6n de la vida social. Mecanismos de explotaci6n en el Sudeste iberico, Boletin de Antropologia Americana 33 (Diciembre, 1998), Mexico, 1999, pp. 25-77 . CASTRO MARTINEZ,P.V., CHAPMAN, R.W., GILi, S.• LULL, V., MIC6, R., RIHUETE, C., RISCH, R., SANAHUJA, ~.E. (1999b): Agricultural production and social change in the Bronze Age of southeast Spain: the Gatas Project, Antiquity 73, Cambridge, 1999, pp . 846-856 . CASTRO MART1NEZ, P.V., CHAPMAN, R.W., ESCORIZA, T., GILi, S., LULL, V., MICO, R., RISCH, R., RIID.JETE,C., SANAHUJA, ~ .E. ( 1999c): Quinta campafla de excavaciones en el yacimiento de Gatas (Turre, Almeria). 1995, Anuario Arqueologico de Andalucia 1995:11,Sevilla, 1999, pp. 7-14. CA VA ALMUZARA, A. ( 1988): Estado actual del conocirniento de) Neolitico en el Pais Vasco Peninsular, Veleia 5, Vitoria-Gasteiz, 1988, pp. 61-96. CEPILLO, J.J. ( 1997): El poblamiento y el mundo fwterario durante el Calcolitico en el Alto Valle del Guadiato: el asentamiento hwnano de La Calaveruela y su necr6polis megalitica, II Congreso de Arqueologla Peninsular (Zamora, 24-27 de Septiembre de 1996). T. II. Neolitico. Calcolitico y Bronce, (R. de Balbin, P. Bueno, Eds.), Fundaci6n Rei Alfonso Henriques . Serie Actas, Zamora, 1997, pp. 263-272. CHADWICK, J. (1982) : El mundo micenico, Alianz.a Editorial, Madrid, 1982 (3• Edici6n).

CHAMPION, T ., GAMBLE , C., SHENNAN , S., WHITTLE, A. ( 1988): Prehistoria de Europa, Critica , Barcelona, 1988. CHAPMAN, R.W . (1981a) : Los Millares y la cronologia relativa de la Edad del Cobre en el Sudeste de Espana.

CONTRERAS CORTES , F ., NOCETE, F., SANCHEZ, M. ( 1990): Segunda campaila de excavaciones en el yacimiento de la Edad del Bronce de Penalosa (Banos de la Encina, Jaen), Anuario Arqueologico de Andalucia 1987:Il, Sevilla , 1990, pp. 252-261 .

Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 6, Granada, 1981, pp. 75-89 . CHAPMAN, R.W . (1981b) : The emergence of fonnal disposal areas and the "problem" of megalithic tombs in prehistoric Europe, The archeology of death, (R. Chapman, I. Kinnes, K. Randsborg, Eds.) , New Directions in Archaeology, Cambridge University Press , Cambridge, 1981, pp . 71-81. CHAPMAN , R. W. ( 1982): Autonomy, ranking and resources in Iberian prehistory. Ranking, resources and exchange. Aspects of Archeology of Early European Society (C. Renfrew y S. Shennan, Eds.), New Directions in Archaeology , Cambridge University Press , Cambridge , 1982, pp . 46-5 1. CHAPMAN , R.W . ( 1987): The Copper Age in S.E. Spain,

Proyecto Gatas. Sociedad y economia en el Sudeste de Espana, c. 2500-800 a.n.e. 1. La prospeccion arqueoecologica (R.W . Chapman, V. Lull, M. Picazo, M9.E. SanaQuja, Eds.), British Archaoelogical International Series 348, Oxford, 1987, pp . 1-8.

Reports .

CHAPMAN, R.W. (1991): Laformacion de las sociedades

complejas. La Peninsula /berica en el marco de/ Mediterraneo Occidental, Critica, Barcelona, 1991. CHATELET, F. ( 1978) : El nacimiento de la Historia. La formacion de/ pensamiento historiador en Grecia, S. XXI, Madri~ 1978. CHILDE, V.G. (1986) : iQue sucedio en la Historia?, Barcelona, Planeta, 1986. COLL CONESA , J. ( 1993): Aproximaci6n a la cronologia funeraria de las culturas iniciales de la Prehistoria de Mallorca, Pyrenae 24, Barcelona, 1993, pp. 93-114 . CONTRERAS CORTES, F. (1982): Una aproximaci6n a la urbanistica del Bronce Final en la Alta Andalucia . El Cerro de Cabezuelos (Ubeda, Jaen), Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 7, Granada, 1982, pp . 307-330 . CONTRERAS CORTES , F. ( 1986): Aplicacion de metodos y analisis estadlsticos a los complejos ceramicos de la Cuesta de/ Negro (Purullena, Granada), Tesis Doctoral ,

CONTRERAS CORTES , F., NOCETE , F ., SANCHEZ , M , LIZCANO, R., PEREZ , C., CASAS, C., MOY A. S., CAMARA, J.A. ( 1991): Tercera campafla de excavaciones en el poblado de la Edad del Bronce de Penalosa (Banos de la Encina , Jaen), Anuario Arqueologico de Andalucia 1989:II, Sevilla, 1991, pp. 227-236 . CONTRERAS CORTES , F ., CAMARA , J.A., MOYA , S., SANCHEZ , R. ( I 992 ): Primer avance metodol6gico del estudio de la cultura material del poblado de Penalosa (Banos de la Encina , Jaen) , Anuario Arqueologico de Andalucia 1990:Il, Sevilla, 1992, pp. 281-290 . CONTRERAS CORTES , F., NOCETE, F., SANCHEZ , M ., LIZCANO, R., PEREZ, C., CAMARA , J.A., MOYA , S. ( 1993a): Analisis hist6rico de las comunidades de la Edad del Bronce de la Depresi6n Linares-Bailen y estribaciones meridionales de Sierra Morena , lnvestigaciones

Arqueologicas en Andalucia (l 985-1992). Proyectos (Huelva, 1993), (J.M . Campos, F. Nocete, Coords .), Consejeria de Cultura, Huelva, 1993, pp . 429-440. CONTRERAS CORTES, F., SANCHEZ, M., CAMARA, J.A., OOMEZ, E., LIZCANO, R., MORENO, A., MOY A, S., NOCETE, F., PEREZ, C., PREGIGUEIRO, R., SANCHEZ, R. ( 1993b): Analisis hist6rico de las comunidades de la Eclad del Bronce en la Depresi6n Linares-Bailen y estribaciones meridionales de Sierra Morena . Actuaciones en 1991, Anuario Arqueologico de Andalucia 1991 :II, Cadiz, 1993, pp. 289-294 . CONTRERAS CORTES, F., CAMARA, J.A., LIZCANO, R., PEREZ, C., ROBLEIX>, B., TRANCHO, G. (1995a): Enterramientos y diferenciaci6n social I. El registro funerario del yacimiento de la Edad del Bronce de Penalosa (Banos de la Encina, Jaen) , Trabajos de Prehistoria 52: I, Madrid, 1995, pp. 87-108 . CONTRERAS CORTES , F., MORALES, A , PENA , L., ROBLEOO , B., RODRiGUEZ , ~ .O .. SANZ, J.L., TRANCHO , G. (1995b) : Avance al estudio de las ecofactos del poblado de Penalosa (Bai1os de la Encina, Jaen ). Una aproximaci6n a la reconstrucci6n medioambiental, Anuario Arqueologico de Andalucia 1992:11, Sevilla, 1995, pp. 263274 .

Univ . Granada, I 986.

CONTRERAS CORTES, F., RODR1GlJEZ, M-.0 .. CAMARA, J.A., MORENO, M9.A. (1997) : Hace 4000

CONTRERAS CORTES , F., CAPEL , J., ESQUIVEL, J.A., MOLINA, F., TORRE , F. de la ( 1987-88) : Los ajuare s ceramicos de la necropolis argarica de la Cuesta del Negro (Purullena , Granada) . Avance al estudio analitico y estadfstico, Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 12-13, Granada , 1987-88, pp . 135-156.

aflos... Viday muerte en dos poblados de la Alta Andalucla, Catalogo de la Exposici6n (Grauada , 13 Noviembre-8 Diciembre de l 997, Jaen, 12 Diciembre 1997-28 Febrero 1998), Universidad de Granada/Consejeria de Cultura/Fundaci6n Caja de Granada , Granada , 1997. CCX>NEY, G. (1990) : The place of megalithic tombs cemeteries in Ireland. Antiquity, 64, 1990, pp . 741-753 .

248

CORRAL CAN6N, M. (1984): Modelos de asentamiento argaricos, Coloquio sobre distribucion y relaciones entre los asentamientos 3 (Teruel, 1984). Arqueologia £spacial 3, Del Epipaleolitico al Bronce Medio, Teruel, 1984, pp. 197-211. CRESPO GARCiA, J.M". (1984): £studio arqueologico sobre la evolucion de/ poblamiento prehistorico en la cuenca

Furelos entre los tiempos paleoliticos y medievales. (Campaifas de 1987, 1988 y 1989), (F. Criado, Dir.), Arqueoloxia/Investigaci6n, A Corona, 1991, pp. 129-146. CRWX> BOADO, F., VAQUERO, J. (1993): Monumentos, nudos en el panuelo. Megalitos, nudos en el espacio: analisis del emplai.amiento de los monumentos tumulares gallegos,

a/ta y media de/ Arroyo Salado de Porcima: comarca de Martos, Memoria de Licenciatw'a, Univ. de Granada, 1984.

Espacio, tiempo y forma. Serie I. Prehistoria y Arqueologia

CRESPO GARCiA, J.M"., CASTRO, M., L6PEZ, J., CHOCLAN, C. ( 1987): Prospecci6n arqueol6gica con sondeo estratigrafico en la fine.a de Gil de Olid, Puente del Obispo, Bae2.a(Jaen). Anuario Arqueologico de Andalucia 1986:11, Sevilla. 1987. pp. 190-193.

CRWX> BOADO, F., VILLOCH, V. (1998): La monumentaliz.aci6n del paisaje: percepci6n y sentido original en el Megalitismo de la Sierra de Barbal17.a (Galicia), Trabajos de Prehistoria 55:1, Madrid, 1998, pp. 63-80.

CRIADO BOADO, F. ( 1988a): Arqueologia del paisaje y espacio megalitico en Galicia. Seminario sobre Arqueologia Espacial (Lisboa-Tomar, 1988). Arqueologia £spacial 12, Lisboa-Teruel I 988, pp. 61-117. CRIADO BO ADO, F. ( 1988b ): Mamoas y ro7.8S: panoramic.a general sobre la distribuci6n de los tfunulos megaliticos gallegos,Trabalhos de Antropologia e Etnologia XXXVIII: 12, Porto, 1988, pp . 151-160. CRIAOO BOADO, F. ( 1989a): Megalitos, espacio, pensamiento, Trabajos de Prehistoria 46, Madrid 1989, pp. 75-98. CRIAOO BOAOO, F. (1989b): We, the post-megalithic people ..., The meaning of things. Material culture and symbolic expression, (I. Hodder, Ed.), One World Archaoelogy 6, Unwin Hyman. London, 1989, pp. 79-89. CRIAOO BOAOO, F. (1989c): Asentamiento megalitico y asentamiento castreno: una propuesta de sintesis, Gallaecia 11, Santiago de Compostela, 1989, pp. l09-137. CRIADO BOAOO, F. ( 1991): Introducci6n. La Arqueologia del Paisaje y el Proyecto Bocelo-Furelos, Arqueologia de/

Paisaje. El area Bocelo-Furelos entre los tiempos paleoliticos y medit-'Vales(Campaffas de 1987, 1988y 1989), (F. Criado, Dir.), Arqueoloxia-Investigaci6n, 1991, pp. 27-43.

A Corona,

CRIADO BOAOO, F. ( 1993 ): Visibilidad e interpretaci6n del registro arqueol6gico, Trabajos de Prehiston ·a 50, Madrid, 1993, pp. 39-56. CRIADO BOADO, F., FABREGAS, R. (1989) : The megalithic phenomenon of northwest Spain: main trends, Antiquity, 63, 1989, pp. 682-696 .. CRIAOO BOADO, F ., GRAJAL, M . ( 1981 ): Relaci6n entre la distribuci6n de mamoas y el medio fisico en la zona de Sobrado-Curtis, Brigantium 2, A Corona, 1981, pp. 7-26. CRIAOO BOADO, F., VAQUERO, J. ( 1991 ): El fen6meno megalitico y tumular: formas diversas de pasado monumental, Arqueologia de/ paisaje. El area Bocelo-

249

6, Madrid, 1993, pp. 205-248 .

CRIADO BOADO, F., AIRA, M., DiAz-FIERROS, F. ( 1986): IA construccion de/ paisaje: mt-,galitismoy ecologia

en

la

Sierra

de

Barbanza

(Galicia).

Arqueologia/Investigaci6n l, Santiago de Compostela 1986. CRIADO BOADO, F., BONILLA, A, CERQUEIRO, D., GONZALEZ, M., MENDEZ, F., PENEDO, R. (1988): Proyecto Bocelo-Furelos : Arqueologia del Paisaje y prospecci6n intensiva en Galicia, Col6quio de Arqueologia

do Noroeste Peninsular (Porto-Baiao, 22 a 24 Setembro de 1988). Actas Vol. I. Pre-historia, (V.O. Jorge, Coord.), Trabalhos de Antropologia e Etnologia XXVIII: 1-2, Porto, 1988, pp. 241-250. CRIAIX> BOADO, F., FABREGAS, R., VAQUERO. J. ( 1994 ): Regional patterning among the megaliths of Galicia (NW Spain), Oxford Journal of Archaeology 13: I, Oxford, 1994, pp. 33-47. CRUELLS, W., CASTELLS, J., MOLIST, M. (1992): Una necr PENA, R. ( 1996): Redes de intercambio entre el Sureste y el Pais Valenciana durante el Calcolitico . Reflexiones en tomo a un patron decorati vo campaniforme, Complutum 1, Madrid . 1996, pp. 63-72.

GARCiA GARCiA, J. ( 1983): Un yacimiento calcolitico en Cahra (C6rdoba). Actas de/ I Congreso de Historia de Andalucia (diciembre 1976), C6rdoba. 1983, pp . 49-51.

GA V1LAN CEBALLOS, B. ( 1985): Aspectos del Neolitico del Sureste de C6rdoba . Reswnen de la Memoria de Licenciatura. [flgea Il, Cordoba , 1985, pp . 213-216 .

GARCiA GAZOLAZ, J.. SESMA , J. ( 1999): Talleres de silex ver..YWlugares de habitaci6n . Los Cascajos (Los Arcos, Navarra), un ejemplo de neolitizaci6n en el Alto Valle del Ebro, Actes de/ ll Congres de/ Neolitic a la Peninsula lberica (Universitat de Valencia, 1999). (J. Bemabeu , T . Orozco, Eds .), Sagun tum. Pape/es de/ Laboratorio de Arqueologia de Valencia Extra 2, Valencia, 1999, pp . 343350.

GA VIL.AN CEBALLOS, B., VERA, J.C, PENA, L., MAS , M. ( 1996): El V0 y IV0 Milenios en Andalucia Central: la Cueva de los Murcielagos de Zuheros (C6rdoba) . Recientes aportaciones, I Congres de/ Neolitic a la Peninsula lberica . Formacio e implantacio de /es comunitats agrlcoles (GavaBellaterra, 1995). Actes. Vol. 1. (J. Bosch. M. Molist. Orgs .), Rubricatum l : 1, Gava, I 996, pp. 323-327.

GARCiA SANCHEZ , M . ( 1963): El poblado argari co de El Cerro del Culantrillo, en Gorafe (Granada) , Archivo de Prehistoria LPEZ, A. ( 1999): Excavaci6n arqueol6gica de urgencia en la C. Roman Gamez, 4 (Guadix , Granada) , Junia-Julio 1994, Anuario Arqueologico de Andalucia 1994:ill, Sevilla , 1999, pp . 160-

164. GONZALEZ-TABLAS , F.J. (1984-85): Proto-Cogotas I o Bronce Media de la Meseta : La Gravera de "Puente Viejo"

256

GUILAINE, J. ( 1996a): Le Bronze Ancien en Mediterranee Occidentale, Cultures et Societes du Bronze Ancien en Europe (C. Mordant, 0. Gaiffe, Ed.), 11 Congr. nat. soc. hist. scient . (Clermont-Ferrant, 1992). Pre- et Protohistoire, Ministere du }'Education nationale, de l'Enseignement superieur et de la Recherche/Comite des Travaux hist6riques et scientifiques, Editions du C.T.H.S .• Paris, 1996, pp . 3768.

r

GUILAINE. J. (1996b) : La Neolithisation de la Meediterranee Occidentale , The Neolithic in the Near East and Europe . The Colloquia of the Xlll International Congress of Prehistoric and Protostoric Sciences (Forli, ltalia , 8-14 September 1996). Vol 9 (R. Grifoni Cremonesi, J. Guilaine, J.L'Helgouach , Eds.), Colloquiwn XVII. The Processes ofNeolithisation and the Development ofNeolithic Cultures in Large Geographical Areas: Anatolia and the Near East~ the Aegean and the Balkans~ the Central Danubian Area and the Black Lands~the Loess Central Danubian Area and the Black Lands~the Loess Areas and Northern Europe ~ the Western Mediterranean , A.B.A.C .O., Forli , 1996, pp . 5368. GUILAINE, J. ( 1996c): Proto-megalithisme , rites funeraires et mobiliers de prestige neolithiques en Mediterranee Occidentale, Complutum Extra 6:1. Homenaje al Profesor

Manuel Fernandez-Miranda I (M• .A. Quero), T. Chapa, Eds.). Madrid, 1996, pp . 123-140.

de/ Pais Valenciano: panorama y perspectivas, (AA. W. ), Anejo de Lucentum, Alicante, 1985, pp. 101-119.

GUILAINE. J.. CREMONESI. G. (1987): L'habitat neolithique de Trasano (Matera, Basilicate ). Premiers resultats, Atti de/la XXVI Riunione Scientifica dell'Istituto Italiano di Preistoria e Protostoria. JI Neolitico in Italia (Firenze 7-10 Novembre 1985). Vol. II, (B. Bagolini , G. Cremonesi, A.M. Radmilli, Orgs .). Istituto Italiano di Preistoria e Protostoria, Firenze, 1987, pp. 707-719.

HERNANDEZ PEREZ. M.S. ( 1986): La cultura de El Argar en Alicante: relaciones temporales y espaciales con el mundo del Bronce Valenciana, Homenaje a Luis Siret (1934-1984), Consejeria de Cultura, Sevilla, 1986, pp. 341-350.

GUSI I .JENillt F. (1975): La aldea eneolitica de Terrera Ventw"a (Tabemas, Almeria), XIII Congreso Nacional de Arqueologia (Huelva 1973), Zaragoi.a. 1975, pp. 311-314. GUSI I JENER, F. ( 1986): El yacimiento de Terrera Ventura (Tabemas) y su relaci6n con la Cultura de Almeria, Homenaje a Luis Siret (1934-1984), Consejeria de Cu)tura, Sevilla, 1986, pp. 192-195. GUSI I JENER, F .• OLARIA, C. ( 1991): El poblado neoeneolitico de Terrero Ventura (I'abernas, Almeria), Excavaciones Arqueol6gicas en Espafla 160, Madrid, 1991.

HERNANDEZ PEREZ. M.S. (1994): La Homa (Aspe. Alicante ). Un yacimiento de la Edad del Bronce en el media Vinalop6, Archivo de Prehistoria L£.'VantinaXXI. Valencia, 1994. pp. 83-118. HERNANDEZ PEREZ, M.S. ( 1997a): Espacio y tiempo en la Edad del Bronce de) Pais Valenciana. Tendencias actuales de la investigacion: Arqueologia de la Peninsula Jberica y las Islas Baleares (M .VV.}, Espacio, Tiempo y Forma. Serie I. Prehistoria y Arqueologia I0, Madrid, 1997. pp. 279-315.

GlITELMAN, M. ( 1981): Estructuras y reformas agrarias. Los problemas agrarios y Los metodos para su estudio, Fontamara, Barcelona, 1981 (2• Edie.).

HERNANDEZ PEREZ, M.S. ( 1997b): Desde la periferia de El Argar . La Edad del Bronce en las tierras meridionales valencianas, Saguntum. Pape/es de/ Laboratorio de Arqueologia de Valencia 30. Homenatge a la Pra. Dra . Milagro Gil-Mascarell Rosca. Vol. II. La Peninsula /berica entre el Calcolitico y la Edad de/ Bronce, Valencia , 1997, pp. 135-151.

HARDING. A. (1984): Aspects of social evolution in the Bronze Age, European social £.'Volution.Archaeological perspectives. (J. Bintliff, Ed .}, University Of Bradford, Bradford, 1984, pp. 135-145.

HERNANDEZ PEREZ , M .S., SIMC>N.J.L., L6PEZ, J.A. ( 1994): Agua y poder . El Cerro de El Cuchillo (Almansa, Albacete), Patrimonio Hist6rico-Arqueologia Castilla-La Mancha 9, Toledo, 1994.

HARMAITA.J. (1982): La sociedad de los hunos en la

HERNANDEZ

epocade Atila, Estado y closes en las sociedades antiguas,

MARTINEZ, J., BATLLE-SALES, J., BORDAS , V.,

(M .W.), Madrid, Akal , 1982, pp. 129-176.

FERRER, C., SERNA, A ( 1996): Un modelo de estudio interdisciplinar : El Cabeza Redondo (Villena, Alicante) y su entomo, XXIIl Congreso Nacional de Arqueologia (Eiche, 1995). Eiche, 1996, pp. 143- 160.

HARRISON. R.J. ( 1977): The Bell Beaker Cultures of Spain and Portugal . American School of Prehistoric Research Bulletin 35, Cambridge, 1977. HARRISON, R.J. ( 1993): La intensificaci6n econ6mica y la integraci6n del modo pastoril durante la Edad del Bronce, 1° Congresso de Arqueologia Peninsular (Porto, 1993). Actas II, (V.O. Jorge, Coord.), Trabalhos de Antropologia e Etnologia 33:3-4, Porto , 1993, pp. 293-299 .

HARVEY,D. (1977) : Poblaci6n , recursos y la ideologia de la ciencia. Geografia Radical Anglosajona. &,vista de Analisis Metodologico 1, Barcelona. 1977, pp . 71-105 . HENSHALL , A.S. ( 1990): The Chambered Cairns , The Prehistory of Orkn£.y.BC 4000- 1000 AD, (C. Renfrew, Ed.), Edinburgh , 1990 (2• Edici6n ), pp. 83-117 . HERNANDEZ HERNANDEZ . F., DUG, I. ( 1975): Excavaciones en el poblado de "El Picacho" (Oria, Almeria). Excavaciones Arqueol6gicas en Espana 95, Madrid, 1975. HERNAf\IDFZ PEREZ, M.S. ( 1985): La Edad del Bronce en el Pais Valenciano: panorama y perspectivas, Arqueologia

257

PEREZ ,

M.S.,

FUMANAL,

M•.P .,

HERNANDO GONZALO, A ( I 987) : t,Evoluci6n cultural diferencial de) Calcolitico entre las zonas aridas y hfunedas de) Sureste Espai1ol?. Trabajos de Prehistoria 44, Madrid, 1987, pp. 171-200. HERNANDO GONZALO, A. ( 1987-88): Interpretaciones culturales de) Calcolitico del Sureste espanol, Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 12-13, Granada, 1987-88, pp. 35-80. HERNANIX> GONZALO, A ( 1993): Campesinos y ritos funerarios : el desarrollo de la complejidad en el Meditemineo Occidental (IV-II Milenio A.C.) , 1°Congreso de Arqueologia Peninsular (Porto 1993). A etas II, (V.O. Jorge, Coord. ), Trabalhos de Antropologia e Etnologia 33:34, Porto, 1993. pp. 91-98. HERNANDO GONZALO, A ( 1994): Aproximaci6n al mundo funerario de) Calcolitico en el Sudeste espanol, // congreso de Historia de Andalucia (Cordoba, Abril 1991), Cordoba. 1994, pp. 167-176.

HERNANDO GONZALO, A., VICENT, J.M. (1987): Una aproximaci6n cuantitativa al problema de la i11tensificaci6n econ6mica en el Calcolitico del Sureste de la Peninsula lberica, El origen de la metalurgia en la Peninsula /berica (Seminario organizado por la Fundacion Ortega y Gasset, Oviedo, 1987), (M. Fernandez-Miranda, Dir.), Papeles de Trabajo Arqueologia, Univ. Complutense, Madrid, 1987, pp. 23-39 . IBGGS, E.S . ( 1976): The history ofEuropean agriculture, the uplands, The Early History of agriculture (A joint symposiumof the Royal Society and the British Academy), (J. Hutchinso~ J.G .G. Clark, E.M. Jope, R. Riley, Orgs. ), Oxford, 1977, pp. 159-173. HOLE, F. ( 1968): Evidence of social organisation from Western Iran, 8000-4000 B.C . M.,w perspectives in Archaeology. (S.R. Binford y L.R. Binford, Eds.), Chicago, 1968, pp. 245-265 . HOBSBAWN, E. (1984) : lntroducci6n, Formaciones economicas precapita/istas, (K. Marx , E. Hobsbawn) , Critica, Barcelona , 1984 (2• Edie .), pp . 9-79. HODDER, I. ( 1982): Symbols in action . Etnoarchaeo/ogica/ studies of material culture, New Studies in Archaeology, Cambridge University Press, Cambridge, 1982. HORNOS MATA, F., NOCETE, F., CRESPO, J.M-., ZAFRA, N., MARTINEZ, P. (1987a): Excavaci6n de urgencia en el Cerro del Saito de Miralrio (Vilches, Jaen) . 1985, Anuario Arqueologico de Anda/ucia 1985:ill, Sevilla, 1987, pp . 192-198. HORNOS MATA, F., SANCHEZ, M., LC>PEZ,J. (1987b): Excavaci6n de urgencia en el sector Saludeja-Redonda de Miradores de la muralla de Ubeda (Jaen). 1985, Anuario Arqueologico de Andalucia 1985:ill, Sevilla, 1987, pp . I 99205 . HORNOS MATA, F., SALVATIERRA, V., CHOCI...AN,C. ( 1987c): Actividad de limpieza, consolidaci6n y sondeos estratigraficos en la explanada frente al castillo de Sabiote, Jaen, Anuario Arqueo/ogico de Andalucia 1986:ill, Sevilla, 1987, pp . 210-215.

ExtremaduraArqueologicaII.Merida-Caceres,1991, pp.45-67. HURT ADO PEREZ, V. ( 1991b ): El yacimiento de El Trastej6n (Zufre, Huelva). Estudio de materiales. Informe de la primera campru1a. 1989, Anuario Arqueologico de Anda/ucia 1989:11,Sevilla, 1991, pp . 370-376. HURTADO PEREZ, V. (I 993): Proyecto: Analisis y definici6n de los procesos culturales del II Milenio AC. en el Suroeste peninsular, lnvestigaciones arqueologicas en Anda/ucia. 1985-1992. Proyectos (Huelva, 1993), (J.M. Campos, F. Nocete, Coords .), Consejeria de Cult\D"a,Huelva, 1993, pp. 461-470 . HURTADO PEREZ, V., AMORES, F. (1984): El Tholos de las Canteras y los enterramientos del Bronce en la necr6polis de El Gandul (Alcala de Guadaira, Sevilla), Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 9, Granada, 1984, pp . 147-174. HURTADO PEREZ, V., ENRiQUEZ, J.J. (1991) : Excavaciones en Palacio Quemado (Alange, Badajoz) . lnforme preliminar, / Jomadas de Prehistoria y Arqueologia en Extremadura (1986-1990). Extremadura Arqueologica II. Merida-Caceres, 1991, pp.69-88 . HURTADO PEREZ, V., MONDEJAR, P., GARCiA, L., ROMERO, E. ( 1999): Excavaciones arqueol6gicas en el asentamiento de la Edad del Bronce de La Papua (Zufre, Huelva), Anuario Arqueo/ogico de Andalucia 1994:11, Sevilla, 1999, pp. 105-112. IBANEZ, J.J., EMILIO, J., ZAPATA. L, RUA, C. de la, COURTY, M.-A. ( 1999): La inhumaci6n de Kobaederra en el contexto de los enterramientos neoliticos del Pais Vasco, Actes de/ Il Congres de/ Neolitic a la Peninsula lberica (Universitat de Valencia, 1999), (J. Bemabeu, T. Orozco. Eds.), Sagun tum, Pape/es de/ l.Aboratorio de Arqueo/ogia de Valencia Extra 2, Valencia, 1999, pp. 447-452. IGLESIAS GARCiA, L, AGUILERA, E. ( 1999): Proyecto general de investigaci6n "El areaminera entre la Sierra de Aracena y el valle del Guadalquivir: un analisis hist6rico" . Primer acercamiento a la explicaci6n de su proceso hist6rico, Anuario Arqueo/ogico de Andalucia 1995:11,Sevilla, 1999, pp. 70-79.

HORNOS, F., ZAFRA,N., CASTRO, M. ( 1998): La gesti6n de wia zona arqueol6gica urbana : La experiencia de investigaci6n aplicada en Marroquies Bajos (Jaen), Bo/etin de/ lnstituto Andaluz de Patrimonio Historico 22, Sevilla, 1998, pp. 82-91.

ITTJARTE L6PEZ, C. ( 1994): La agrupaci6n megalitica de La Liana (Guriero, Cantabria), &,vista de Arqueologia 157, Madrid, 1994, pp . 62-63 .

HURTADO PEREZ, V. (1990): Excavaciones en el yacimiento de El Trastej6n (Zufre, Huelva). 1• Campai1a, 1988. Informe preliminar , Anuario Arqueo/ogico de Anda/ucia 1988:II, Sevilla , 1990, pp. 158-164.

JACOBSON-WIDDING, A (1988) : Death rituals as inversions of Life Structures . A comparison os Swedish an African Funerals, On the meaning of Death. Essays on Mortuary practices and eschatological beliefs (S. Cederroth , C. Corlin, J. Lindstr(>m, Eds.), Uppsala Studies in Cultural Anthropology 8, Uppsala, 1988, pp. I 37-154.

HURT ADO PEREZ, V. ( 1991a): Informe de las excavaciones de urgencia en "La Pijotilla" . Campru1ade 1990. / Jomadas de Prehistoria y Arqueologia en Extremadura (1986-1990).

258

JARMAN , M .R. ( 1982) The Megaliths : a problem in Paleoethology. Early european agriculture. Its foundation and development, (M.R. Jarman, G.N. Bailey, H.N. Jarman,

Eds.), Cambridge University Press, Cambridge, 1982, pp.

tema do Calcolitico peninsular. Rvista da Faculdade de Letras II Serie XI. Porto. 1994, pp. 447-546.

233-252.

JIMENEZ, C., AGUll,ERA, L, RICHARTE, M•.J. (1997): Excavaciones de urgencia en La Cantera "Haza del Palrnar" (Jadramil). Arcos de la Frontera (Cadiz), Anuario Arqueologico de Andalucia 1993:III,Sevilla, 1997, pp. 2636.

JORGE. V.O. ( 1986): "Monumentaliza1rao" e "necropoliza1rao"no megalitismo europeu, Trabalhos de Antropologia e Etnologia XXVI:1-4, Porto, 1986, pp. 233237. JOUSSAUME, R. ( 1988): Analyse Structurale de la Triple Enceinte de Fosses InterrompusaChamp-Durand,Nieul-SurL'Autize, Vendee, Enclosures and defences in the Neolithic of Western Europe. Part II (C. Burgess. P. Topping, C. Mordant. M. Maddison, Eds.), British Archaeological Reports. International Series 403(11).Oxford, 1988, pp. 275299.

JIMENEZ BROBEIL, S.A., GARCiA sANcHFZ, M. ( 198990): Estudiode los restos hwnanos de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada), Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 14-15, Granada, 1989-90, pp. 157-180. JIMENO MARTINEZ, A. ( 1984): Los To/mos de Caracena (Soria). (Campanas de 1977, 1978 y 1979). Nu,,.vas bases para el estudio de la Edad del Bronce en la zona del Alto Duero, Excavaciones Arqueol6gicas en Espana 134, Madrid, 1984.

JUNGHANS, S., SANGMAISTER. E., SCHROEDER, M. ( 1960): Metallanalysen Kupferzeitlicher und frahbronzezeitlicher Bodenfunde aus Europa. S.A.M . I. Berlin. I 960.

JIMENO MARTiNEZ, A., FERNANDEZ, J.J. ( 1991): Los To/mos de Caracena (Soria). (Campanas 1981 y 1982). Aportacion al Bronce Medio de la Meseta, Excavaciones Arqueol6gicas en Espa11a161, Madrid, 1991. JONES, G.D.B . (1987): Apulia. Volume I. Neolithic Settlement in the Tavoliere, Reports of the Research Committee of The Society of Antiquaries of London XLIV, London, 1987,pp.27-116. JORGE, S. de 0. (1990a): Dos ultimos ca1radoresrecolectores a os primeiros produtores de alimentos, Portugal. Das origens a romanizafdo, (J. de Alar1rao, Coord.). Nova Historia de Portugal I. Presen1ra.Lisboa. 1990. pp. 75-101. JORGE, S. de 0. ( I 990b): A consolida1raodo sistema agropastoril, Portugal. Das origens a romanizafdo, (J. de Alar1rao,Coord.). Nova Historia de Portugal I. Presen1ra. Lisboa. 1990, pp. 102-162. JORGE, S. de 0. (1990c): Desenvolvimento da hierarqu~ao social e da metalurgia. Portugal. Das origens a romanizafdo, (J. de Alar1rao.Coord.), Nova Historia de Portugal I, Presem;a. Lisboa, 1990, pp. 163-212. JORGE. S. de 0 . ( 1990d): Complexifica1raodas sociedades e sua inter1raonwna vasta rede de intercambios, Portugal. Das origens a romanizafdo, (J. de Alar1rao,Coord.), Nova Historia de Portugal I. Presen1ra.Lisboa. 1990,pp. 213-251. JORGE, S. de 0. ( 1993): 0 povoado de Castelo Velho (Freixo de Numao. Vila Nova de Foz Coa) no contexto da Prehist6ria recente do Norte de Portugal. / ° Congresso de Arquelogia Peninsular (Porto, 1993), Actas I (V.O. Jorge, Coord.), Trabalhos de Antropologia e Etnologia 33:1-2. Porto. 1993, pp. 179-216. JORGE, S. de 0. ( 1994): Col6nias. fortifica1roes,lugares monwnentalizados. Traject6ria das conceP'roes sobre um

259

KALB, Ph. ( 1969): El poblado del Cerro de la Virgen de Orce (Granada). X Congreso Nacional de Arqueologia (}.,,fahon,1967). Zaragoza. 1969, pp. 216-225. KALB, Ph. ( 1987): Monumentos megaliticos entre Tejo e Douro, El Megalitismo en la Peninsula Iberica, (AA.VY.), Ministerio de Cultura, Madrid, 1987, pp. 95-109. KALB, P.• H()CK, M., BECKER. H. (1997): 0 povoado fortificadocalcolitico do Monte da Ponte. Evora, Il Congreso de Arqueologia Peninsular (Zamora, 24-27 de Septiembre de 1996). T. II. Neolitico. Calcolitico y Bronce, (R. de Balbin, P. Bueno. Eds.). Fundaci6n Rei Alfonso Henriques. Serie Actas, Zamora. 1997, pp. 417-423. KINNES, I. (1975): Monumental function in British Neolithic burial practices, World Archaeology 7: I Burial, London. 1975, pp. 16-29. KIRK. T. ( 1993):Space, subjectivity, power and hegemony: megaliths and long mounds in Earlier Neolithic Brittany, Interpretative Archaeology (C. Tilley. Ed.), Explorations in AnthropologySeries, Berg, Exeter, 1993, pp. 181-223. KRISTIANSEN.K. ( 1982):The fonnation of tribal system in Later European Prehistory: Northern Europe 4000-500 B.C., Theory and explanation in Archaeology ([he Southampton Conference), (C. Renfrew, M.J. Rowlands. B.A. Segraves, Eds.), New York. 1982. pp. 241-280. KRISTIANSEN.K. ( 1984): Ideologyand material culture: an archaeological perspective, Marxist perspectives in Archaeology, (M. Spriggs. Ed.), New Directions in Archaeology,CambridgeUniversity Press. Cambridge, 1984, pp. 72-100. KRISTIANSEN.K. ( 1989):Value, ranking and conswnption in the EuropeanBronze Age, Domination and resistance, (D. Miller, M. Rowlands, Ch. Tilley, Eds.), One World Archaeology3, Unwin Hyman, London. 1989. pp. 211-214.

Kennard, Eds.), British Archaeological Reports . International Series 229 :1, Oxford, 1984, pp. 251-268 .

IACALLE. D. ( 1974 ): Sohre la dialectica de la Naturaleza. las limitaciones de Engels y el papel del trabajo,

lntroduccion a la Dialectica de la Naturaleza/El papel del trabajo en la transfonnacion del mono en hombre, (F . Engels). Ayuso. Madrid, 1974, pp. 9-20.

LILLIU, G. ( 1988): La civilta dei Sardi dal Paleoliticoall'eta dei nuraghi, Nuova Eri Edizioni RAI, Torino, 1988 (3 1 Ed. rev. y amp .).

LAZARICH.M-.•RAMOS. J.•CASTANEDA,V., BL.ANES, C., MONTANES, M., HERRERO, N., PEREZ, M., LOZANO, J.M., GARC~ E., AGUILAR, S., N(JNEZ, M. ( 1999): Excavaci6n de urgencia en el asentamiento de "El Retamar" (Puerto Real. Cadiz). lnfonne preliminar. Anuario Arqueologico de Andalucia 1995:ill. Sevilla, 1999, pp. 6773. LANFRANCI-Il. F. de (l 992): The megalithic monwnents of Corsica and Sardinia: a comparative study, Saminia in the

Mediterranean: a footprint in the sea. Studies in Sardinian Archeology presented to Miriam S. Balmuth, (R.H. Tykot, T .K. Andrews, Eds.) , Monographs in Mediterranean Archaeology 3, Sheffield Academic Press . Sheffield , I 992, pp . I 18-127. LARSSON, L. ( 1989): Ethniciti and traditions in Mesolithic mortuary practices of southern Scandinavia. Archaeological approcches to cultural identity(S. Shennan Ed .), One World Archaeology 10, Unwin Hyman, London, 1989, pp. 210-218 . LARSSON, L. ( 1990): Dogs in fraction. Symbols in action, Contributions to the Mesolithic in Europe, (P.M. Venneersch. P.V. Peer, Eds.), Leuven University Press, Leuven, 1990, pp . 153-160 .

LINCOLN, B. ( 199 l ): Sacemotes, guerreros y ganado. Un estudio sobre la ecologia de las religiones, Akal, Madrid, 1991. LINDSTROM, J. ( 1988): The monopolization of a spirit. Livestocks prestations during an Iramba funeral, On the

meaning of death. Essays on mortuary practices and eschatological beliefs, (S . Cederroth, C. Coslin, J. Lindstre>m,Eds.). Uppsala Studies in Cultural Anthropology 8, Uppsala. 1988, pp. 169- 183. LIZCANO PRESTEL, R. ( 1990): Actuacion de urgencia en el solar de la calle Gomez de Llano l 0, Imatoraf , Jaen, Anuario Arqueologico de Andalucla 1987:ID, Sevilla , 1990, pp . 354-357 . LIZCANO PRES TEL, R. ( 1995 ): Las comunidades del Neolltico Final en el Alto Guadalquivir, Tesis Doctoral, Univ . Granada, 1995. LIZCANO PRESTEL, R. ( 1999): El Polideportivo de Martos (Jaen): un yacimiento neolitico del IV Milenio A.C., Obra Social y Cultural Cajasur, Cordoba, 1999.

LEIRA JIMENEZ. R. ( 1987): El yacimiento argarico de El Oficio. Cuevas (Almeria). Trabajos de Prehistoria 44, Madrid, 1987, pp. 201-222 . LEISNER,G.,LEISNER, V.(1943):DieMegalithgrliberder lberischen Halbinsel. Der Saden Textband. [RmischGennanische Forschwigen 17]. Berlin. 1943. LEISNER, G., LEISNER, V. ( 195 I): Antas do Concelho de Reguengos de Monsaraz. Materiais para o estudo da Cultura Megalitica em Portugal, Lisboa, 1951.

LIZCANO PRESTEL, R., NOCETE, F., PEREZ, C., CONTRERAS, F.• SANCHEZ, M. (l 990): Prospeccion arqueologica sistematica en la cuenca alta del rio Rwnblar, Anuario Arqueologico de Andalucia I 987:11,Sevilla, 1990, pp . 51-59. LIZCANO PRESTEL, R., NOCETE, F., PEREZ. C., MOYA, S., BARRAGAN, M. (l 992): Prospeccion arqueologica superficial en la Depresi6n Linares-Bailen. Campana de 1988. Anuario Arqueologico de Andalucia 1990: II, Sevilla , 1992, pp . 95-97 .

LENIN, V.I. ( 1989): El lmperialismo, Jase superior del Capitalismo, Progreso, Moscu, 1989 ( 141 Reimp. ).

LIZCANO PRESTEL, R., G()MEZ, E., CAMARA, J.A., AGUA YO, M ., ARAQUE,D., BELLIDO, I., CONTRERAS , L., HERNANDEZ, M.• IZQUIERIX>, M ., RUIZ, J. (l 993) : Primera campana de excavaci6n de urgencia en el Pabell6n Polideportivo de Martos (Jaen), Anuario Arqueologico de Andalucia 1991:ID, Sevilla, 1993, pp . 278-29 l.

LENIN, V.I. (1993): El Estado y la &'Volucion, Planeta, Barcelona, 1993.

LIZCANO PRESTEL, R., PEREZ, C., MOYA, S., CAMARA, J.A. ( 1995): El yacimiento de Marroquies Bajos:

LERNER. G. ( 1990): La creacion de/ patriarcado, Critica, Barcelona, 1990.

lnforme de impacto arqueologico en la unidad de actuacion 23 de Jaen. Un proyecto global de intervencion arqueologica, Jwita de Andalucia , Consejeria de Cultura

LENIN, V.I. (1986): Materialismo y empiriocriticismo, Planeta, Barcelona, 1986.

LEWTIIW AITE, J.M. ( 1984): Pastore, padrone : the social dimensions of pastoralism in prenW'BgicSardinia, The D, P.J . MOYA , S. ( 1996): La organizacion del territorio en el Alto

Guadalquivir entre el IV y elm milenios (3300-2800 a.c.). I Congres de/ Neolltic a la Peninsula /berica. Formacio e implantacio de /es comunitats agricoles (Gava-Bellaterra, 1995). Actes. Vol. 1. (J. Bosch. M. Molist. Orgs.). Rubricatum l: I. Gava. 1·996. pp . 305-312. LIZCANO PRESTEL. R.. CAMARA. J.A.. RIQUELME. J.A.. C~ABATE. M-.L., SANCHEZ. A.. AFONSO. J.A. ( 1997): El Polideportivo de Martos. Estrategias econ6micas y simbolos de cohesi6n en Wl asentamiento del Neolitico Final del Alto Guadalquivir, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 16-17 ( l 991-92 ). Granada. 1997. pp. 5-101. LIZCANO PRESTEL. R .• CONTRERAS, F., PEREZ, C., CAMARA, J.A., BURGOS, A. (en prensa): Continuidad y cambio en comwtidades calcoliticas del Alto Guadalquivir. Ill Simposio de Prehistoria "Cu(..>va de Nerfa ". IAs Primeras Sociedades Metalurgicas en Andalucia. Homenafe a D. Antonio Arribas Palau (Nerfa, 2000), Nerja . LO PORTO. F.G. (1978): La Preistoria del Materano alla luce delle ultime ricerche, Atti de/la X¥V Riunione Scientifica dell'lstituto Italiano di Preistoria e Protostoria in Basilicata (12-20 Ottobre 1976), (AA.VV.). Istituto Italiano di Preistoria e Protostoria, Firenze, 1978, pp. 275-292. LO PORTO, F.G . (1989): L'insediamento neolitico di Serra d'Alto nel Materano, Giorgio Bretschneider Editore, 1989.

oriental de Cantabria. XX Congreso Nacional de Arqueologia (Santander 1989), Zaragoz.a, 1991, pp. 225-230. LUCAS PELLICER. MR ( 1968): Otra cut.>va artificial en la necropolis de Marroquies Altos de Jaen. (Cut.>vaIV). Excavaciones Arqueol6gicas en Espana 62, Madrid, 1968. LUKACS, G. (1985a): l,Que es marxismo ortodoxo?, Historia y conciencia de clase, (G . Lukacs), Barcelona, 1985, pp. 57-85. LUKACS, G. ( 1985b ): Pr6logo a la presente edici6n, Historia y conciencia de clase, (G. Lukacs), Barcelona, 1985, pp . 11-53. LULL SANTIAGO. V. (1983) : IA "Cultura" del Argar. Un modelo para el estudio de las formaciones economicosociales prehistoricas, Akal, Madrid, 1983. LULL SANTIAGO, V. ( 1984 ): A new assessment of argaric society and culture. The Deya Conference of Prehistory. Early settlement in the western mediterranean islands and their peripheral areas. British Archaeological Reports. International Series 229 (IV). Oxford, 1984, pp. 1197-1238 . LULL SANTIAGO, V. (2000a): Death and society: a Marxist approach, Antiquity 14, 2000, pp. 576-580. LULL SANTIAGO, V. (2000b ): Argaric society: death at home, Antiquity 14. 2000, pp. 581-590 .

LOMBA MAURANDI.J. ( 1999): El megalitismo en Murcia. Aspectos de su distribuci6n y significado. Quadems de Prehistoria i Arqueologia de Castello 20, Castello, 1999, pp. 55-82. LOPERA DELGAOO, M".P. (1993): Memoria de la excavacion del dolmen de "La Sierrezuela". Posadas (Cordoba). Anuario Arqueologico de Andalucia 1991 :ill, Cadiz, 1993, pp. 131-139. L6PEZ PALO MO. L.A. ( 1982 ): Significado y ti po logia del campanifonne cordobes, R(..>vista de Arqueologia 17. Madrid, 1982. pp. 6-12. L6PEZ PALOMO. L.A. (1990): Prospeccion arqueol6gica con sondeo estratigrafico en el yacimiento de Colina del Castillo de Monturque en el termino mwiicipal de Monturque, provincia de Cordoba, Anuario Arqueologico de Andalucia 1987:11,Sevilla, 1990, pp. 180-192. L6PEZ PA YER, M .• SORIA. M. (1978a): Las pinturas rupestres de "Los Guindos", Zephyrus XXVill-XXIX, Salamanca, 1978. pp. 249-258. L6PEZ PAYER. M ., SORIA, M. (1978b): El yacimiento prehistorico del "Cortijo de Amelia" (La Carolina, Jaen ). Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 3, Granada, 1978, pp. 117-134. L6PEZ QUINTANA, J.C .• GOROO, E., SERNA, M-.R. ( 1991): Prospecciones en yacimientos megaliticos de la zona

261

LULL SANTIAGO. V .• ESTEVEZ. J. (1986): Propuesta metodologica para el estudio de las necr6polis argaricas, Homenaje a Luis Siret (1934-1984), Sevilla, I 986, pp . 441452. LULL SANTIAGO. V .• GONZALEZ. P .• RISCH, R. ( 1992): Arqueologia de Europa. 2250-1200 A.C. Una introduccion a la "Edad de/ Bronce", Sintesis, Madrid, 1992. MADSEN, T. ( 1988): Causewayed Enclosures in South Scandinavia, Enclosures and defences in the Neolithic of Western Europe. Part ll (C . Burgess, P. Topping, C. Mordant. M. Maddison, Eds.). British Archaeological Reports. International Series 403(11). Oxford, 1988, pp. 301336 . MALDONAIX) CABRERA. M•.o .. MOLINA. F., ALCARAZ.F.M., CAMARA.J.A., MER.IDA, V.• RUIZ, V. ( 1997): El papel social del megalitismo en el Sureste de la Peninsula lberica. Las comWlidades megaliticas del Pasillo de Tabemas, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 16-17 (1991-92), Granada, 1997, pp. 167-190. MALDONADO CABRERA, M-.G .• MOLINA, F., MERIDA, V., RUIZ, V. (en prensa): Recuperacion y procesamiento de datos en un modelo de prospeccion sistematica . l/ Encuentros sobre Arqueologia y Patrimonio de Salobrefla (1991).

MALUQUER DE MOTES, J. (1975): Un yacimiento prehist6rico en Homos de Segura (Jaen), Noticiario Arqueologico Hispanico (Prehistoria) 3, Madrid, 1975, pp . 287-305.

Arqueologia de Valencia 30. Homenatge a la Pra. Dra. Milagro Gil-Mascarell Bosca. Vol. II. La Peninsula lberica entre el Calcolitico y la Edad de/ Bronce, Valencia , 1997, pp. 59-91.

MALUQUER DE MOTES, J., PICAZO, M., RINCC>N, M8.A. del (1973): La necropolis iberica de La Bobadilla, Jaen, Programa de Investigaciones Protohist6ricas I, Barcelona, 1973.

MARTI OLIVER B .• PEDRO. M8.J. de. ENGUIX. R. ( 1995): La Muntanya Assolada de Alzira y las necr6polis de la cultura del Bronce Valenciana. Saguntum, Pape/es de/ Laboratorio de Arqueologia de Valencia 28 (llomenatge al Professor Dr. Miquel Tarradell i Mateu), Valencia, 1995, pp. 75-91.

MANFREDINL A. (1968): Villaggio trincerato a Monte Aquilone {Manfredonia), Origini. Preistoria e Protostoria de/Le civilta antiche II ( 1968), Roma, 1968, pp . 65-101 . MANFREDINI, A. ( 1973): Il villaggio trincerato di Monte Aquilone nel quadro del Neolitico dell'Italia meridionale, Origini. Preistoria e Protostoria delle civilta antiche VI (1972), Roma, 1973, pp. 29-154. MANFREDINI, A. ( 1995): La sepoltura intenzionale del cavallo a Maccarese (RM): una premessa archeologica, Origini . Preistoria e Protostoria delle civilta antiche XVIII (1994), Roma, 1995, pp . 291-296 . MANfRAN, R. ( 1982): La expansion musulmana (siglos VII al XI). Nueva Clio 20, Labor, Barcelona. 1982. MARCUSE. H. ( 1986): Notas para una nueva definici6n de la cultura, Ensayos sobre politica y cultura, Ed. Planeta, Barcelona, 1986. pp. 53-89 . MARFIL. C. ( 1997): Megalitismo en el Valle de los Pedroches (C6rdoba). Estado actual del conocimiento. II Congreso de Arqueologia Peninsular (Zamora, 24-27 de Septiembre de l 996). T. II. Neolitico. Calcolitico y Bronce, (R. de Balbin. P. Bueno, Eds .), Fundaci6n Rei Alfonso Henriques. Serie Actas, Zamora, 1997, pp. 257-261. MARQUES MERELO, I.. FERRER. J.E., MARQUEZ, J.E. ( 1992 ): Actuaciones en el yacimiento de Alcaide (Antequera, Malaga) durante la campafla de 1990,AnuarioArqueologico de Andalucia 1990:11,Sevilla, 1992, pp. 210-212. MARQUEZ MORENO. C. ( 1987): Excavaci6n de urgencia en el Castillo de Monturque (c6rdoba) en 1985). Anuario Arqueologico de Andalucia 1985:ill. Sevilla, 1987, pp. 123124. MARTI OLIVER. B. ( 1978): El Neolitico de la Peninsula lberica. Estado actual de los problemas relativos al proceso de neolitizaci6n y evoluci6n de las culturas neoliticas, Saguntum, Pape/es de/ Laboratorio de Arqueologia de Valencia 13, Valencia. 1978. pp. 39-98. MARTI OLIVER, B. (1983) : lnicios de la agricultura en la Peninsula lberica . lnvestigacion y ciencia 78, Barcelona, 1983. pp. 98-107 . MARTI OLIVER. B., PEDRO. M•. J. de ( 1997): Sohre el final de la Cultura de) Bronce Valenciana : problemas y progresos, Saguntum. Pape/es de/ Laboratorio de

262

MARTI OLIVER B.. JUAN-CABAND.,LES, J. ( 1997): Epipaleoliticos y neoliticos : poblaci6n y territorio en el proceso de neolitizaci6n de la Peninsula lberica. Espacio, Tiempo y Forma. Serie J. Prehistoria y Arqueologia 10. Madrid. l 997, pp. 215-263 . MARTI, M., POU, R. ( 1997): Los hipogeos neoliticos del Noreste Peninsular: las fonnas hipogeas del grupo "Sepulcros de Fosa". II Congreso de Arqueologia Peninsular (Zamora, 24-27 de Septiembre de l 996). T. 11. Neolitico. Calcolitico y Bronce. (R. de Balbin, P. Bueno, Eds.). Fundaci6n Rei Alfonso Henriques. Serie Actas, Zamora. 1997. pp. 137-146. MARTiN COLLIGA. A. ( 1988): El Noreste, [El Calcolitico en la Peninsula lberica (G. Delibes, M. Fernandez-Miranda, A. Martin, F. Molina)]. Congresso Intemazionale L 'Eta del Rame in Europa (Viareggio, 15-18 Ottobre, 1987), (AA. VV.). Rassegna di Archeologia 1, Firenze , 1988, pp. 273-278 . MARTiN COLLIGA. A.. DiAZ, J., POU-CALVET, R., MARTI, M .• BORDAS. A. ( 1996a): Estructuras de habitat al aire libre veracienses en el Valles. I Congres de/ Neolitic a la Peninsula Jberica. Formacio e implantacio de /es comunitatsagricoles (Gava-Bellaterra, 1995). Actes. Vol. 1. (J. Bosch. M. Molist. Orgs.), Rubricatum 1:1, Gava, 1996, pp. 447-453 . MARTiN COLLIGA, A.. BORDAS, A., MARTI. M . ( 1996b): Bobila Madurell (St. Quine del Valles, Barcelona). Estrategia econ6mica y organizaci6n social en el Neolitico Medio. I Congres de/ Neolitic a la Peninsula lberica. Formacio e implantacio de /es comunitats agricoles (GavaBellaterm, 1995). Actes. Vol. l . (J. Bosch. M. Molist, Orgs.) , Rubricatum l : I, Gava, I 996, pp. 423-428. MARTiN DE LA CRUZ. J.C. (1985): Papa Uvas /. Alfaraque, Huelva. Campaiias de l 976 al 979, Excavaciones Arqueol6gicas en Espal1a 136. Madrid, 1985. MARTIN DE LA CRUZ, J.C. ( 1986): Aproximaci6n a la secuencia de habitat en Papa Uvas (Aljaraque, Huelva). Homenafe a Luis Siret (1934-1984), Consejeria de Cultura, Sevilla. I 986, pp. 227-242 . MARTiN DE LA CRUZ, J.C. ( 1987): El Llanete de los Moros (Montoro, Cordoba). Excavaciones Arqueol6gicas en Espaiia 151, Madrid , 1987.

MARTIN ESPINOS~

A. RUIZ. M'.T. ( 1995): Excavaci6n en el dohnen de La Pastora (Sevilla). Revision y actuali7.aci6n de las investigaciones. XXII Congreso Nacional de Arqueologia (Vigo, 1993). Vigo. 1995, pp. 417422 .

del Bronce en la Mancha?,Homenafe a Samuel de los Santos (AA.VV.), Murcia. 1988. pp. 81-92.

MARX,K. ( 1984): Formas que preceden a la produceion capitalista, Formaciones economicas precapitalistas, (K .

Marx, E. Hobsbawn), Critica, Barcelona, 1984(21 Edie.). pp.

MARTIN SOCAS, D., CAMALICH, M' .D., MEDEROS, A.

81-145.

GONzALEz, P., Di.Az,A., L6PEZ, J.J. (1992-93): Analisis de la problematica de los inicios de la Prehistoria Reciente en la cuenca baja del rio Almanzora (Almeria), Tabona VIII:11. La Laguna, 1992-93, pp. 493-506.

MARTiN SOCAS, D., CAMALICH, M' .D., GONzALEZ, P., MENESES,M'.D ., MEDEROS.A. (1994): El pobladode Campos (Cuevas del Almanzora, Almeria). Resultados de las campanas de excavaci6n de 1985 y 1986, OrigL'm,estruturas e relafoe.J das Culturas calcoliticas da Peninsula lberica {Acta.Idas I Jomadas Arqueologicas de Ton-es Vedras 3-5 Abril 1987), (M. Kunst. Coord.), Trabalhos de Arqueologia 7. Lisboa. 1994, pp. 225-234. MARTINEZ FERNANDEZ. G. ( 1985):Analisis tecnol6gico y tipologico de las industrias de piedra tallada del Neolitico, la Edad del Cobre y la Edad del Bronce de la Alta Andalucia y del Sudeste, Tesis Doctoral. Univ. Granada, 1985.

MARTINEZ FERNANDEZ. G. ( 1991): Late Prehistory blade production in Andalusia, VI International Flint Symposium (Abstracts), (M.A. Bustillo. A. Ramos, Eds.), Madrid. 1991, pp. 300-304.

MARX.K., ENGELS, F. ( 1987): El manifiesto del Partido Comunista . Eudymion, Madrid, 1987.

MASVIDAL FERNANDEZ. C., MO~ R. ( 1999): La problematica del habitat durante el Neolitico en el Valles (Barcelona), Actes del II Congres del Neolitic a la Peninsula lberica (Universitat de Valencia, 1999), (J. Bemabeu, T. Orozco, Eds.), Saguntum, Papeles del Laboratorio de Arqueologia de Valencia Extra 2, Valencia, 1999, pp. 299306. MATA ALMONTE, E. ( 1993): Informe sabre la intervenci6n arqueol6gica en el yacimiento de Los Algarbes, Tarifa (Cadiz) . Campana 1990,AnuarioArqueologicodeAndalucia 1991:ill. Cadiz. 1993, pp. 83-93. MATHERS, C. (1984) : Beyond the grave: the context and wider implications of mortuary practices in south- east Spain, Papers in Iberian Archaeology l, (T.F.C. Blagg, R.F.J. Joves y S.J. Keay, eds.). British Archaeological Reports h1temational Series 193 (I). Oxford, 1984, pp. 13-46.

MAYA, J.L. ( 1997): Reflexiones sobre el Bronce Inicial en MARTiNEz FERNANDEZ, G .• AFONSO, J.A. ( 1998): Las sociedades prehist6ricas : de la Comunidad al Estado. De llurco a Pinos Pu,>nte. Poblamiento , economia y sociedad de un pueblo de la Vega de Granada (R . Peinado, Ed.), Diputaci6n Provincial de Granada, Granada. 1998,pp.21-68.

Catah.ma, Saguntum. Papeles de/ Laboratorio de Arqueologia de Valencia 30. Homenatge a la Pra. Dra . Milagro Gil-Mascarell Rosca. Vol. II. IA A,n . insula lberica entre el Calcolitico y la Edad del Bronce, Valencia, 1997, pp. I 1-27.

MARTiNEz FERNANDEZ. G., GARRIDO, 0 ., PADIAL, B. (1991): Excavaci6n de urgencia en El Cerrillo (Chercos), Anuario Arqueologico de Andalucia 1989:ill, Sevilla. 1991, pp. 40-46.

MAYS, S. ( 1989): Marxist perspectives on social organization in the central European Early Bronze Age, Domination and resistance, (D . Miller, M. Rowlands, Ch. Tilley, Eds.), One World Archaeology 3, Unwin Hyman. London, 1989, pp. 215-226.

MARTiNEz FERNANDEZ. G.• MORGAIX>RODRiGUEZ, A, AFONSO MARRERO, J.A., SANCHEZ ROMERO, M .• RONCAL LOS ARCOS, M' .E. ( 1998): Reflexiones sobre la explotaci6n de materias primas para la producci6n de arfefactos de piedra tallada durante la Prehistoria Recieute de Andalucia Oriental : el caso de Los Castillejos (Montefrio, Granada), Actes de la 2° Reunio de Treball sobre Aprovisionament de Recursos Litics a la Prehistorica (Barcelona-Gaw}, 1997) (J. Bosch, X. Terradas, T. Orozco, Eds.), Rubricatum 2, Gava, 1998, pp. 161-170. MARTiNEZ GARCiA. J. (1998): Abrigos y accidentes geograficos como categorias de analisis en el paisaje de la pintura rupestre esquematica . El Sudeste coma marco, Arqueologia £spacial 19-20. Arqueologia del Paisa.fe, Teruel, 1998, pp. 543-561. MARTfNEZNAVARRETE, M' .I. (1988): Morras, motillas y castillejos: l,unidad o pluralidad cultural durante la Edad

263

McGUIRE, R.H. (1992): A Marxist Archaeology, Academic Press, San Diego, 1992. McMANN. J. ( 1994): Farms of power: dimensions of an Irish megalithic landscape, Antiquity 68, 1994, pp. 525-544. MEILl.ASSOUX, C. ( 1987): Mu.feres, graneros y capitales . Economia domestica y capitalismo , S. XXI, Mexico, 1987, (81 edici6n ). MENDEZ FERNANDEZ. F. ( 1994): La domesticaci6n del paisaje durante la Edad del Bronce gallega, Traba.fos de Prehistoria 5 I: I, Madrid, I 994, pp. 77-94. MENIX>ZA EGUARAS, A., MOLINA, F., AGUAYO, P., CARRASCO, J., NAJERA, T. ( 1975): El poblado del Cerro de Los Castell ones (Laborcillas. Granada). XIlI Congreso

Nacional de Arqueologia (Huelva, 1973). Zaragoza . 1975, pp. 315-322 . MERCADAL I FERNANDEZ, 0 ., VIVES. E. ( 1992): Noves dades sobre el ritual d'enterrament al Neolitic Mitja: l'exemple de La Bobila Madurell. Estat de la investigacio sobre el Neolitic a Catalunya , 9e Col-loqui Internacional d'Arqueologia de Puigcerda (Centenari de/ naixement de P. Bosch Gimpera de/ 24 al 26 d'Abril de /991) . (M . Cura. Dir.). Institut d'Estudis ceretans. Andorra. 1992, pp. 185-186. MERGELINA Y LUNA. C. de ( 1941-42 ): La estacion arqueologica de Montefrio (Granada) I. Los dolmenes, Boleti.nde/ Seminario de Arte y Arqueologla VIII. Valladolid , 1942, pp. 33-106 . MIZOOUCIIl, K. (1992) : A Historiography of a linear barrow cemetery : a structurationist's point of view, Archaeological Review of Cambridge : In the Midst of Life 11:1, Cambridge , 1992, pp . 39-49 . MOLINA GARCiA . J. ( 1986): La expansion argarica hacia el Pais Valenciano a traves del Altiplano Jurnilla-Y ecla, Homenaje a Luis Siret (1934-1984), Consejeria de Cultura. Sevilla , 1986, pp . 405-417 . MOLINA GONZALEZ, F. ( I 976 ): Las culturas de/ Bronce Final en el Sudeste de la Peninsula lberica, Tesis Doctoral. Univ . de Granada. 1976. MOLINA GONzALEZ. F. ( 1978 ): Definici6n y sistematizacion del Bronce Tardio y Final en el Sudeste de la Peninsula lberica. Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 3, Granada, 1978, pp. 159-232. MOLINA GONZALEZ. F. ( 1983): La Prehistoria. Historia de Granada I. De las primeras culturas al Islam. (F . Molina, J.M . Roldan), Granada 1983, pp. 11-131. MOLINA GONZALEZ. F. (1988) : El Sudeste . [El Calcolitico de la Peninsula lberica. (G. Delibes. M. Fernandez-Miranda. A. Martin , F. Molina)] , Congresso Intemazionale L 'Etade/ Rame in Europa (Viareggio, 15-18 Ottobre, 1987), (AA .VY.). Rassegna di Archeologia 1, Firenze, 1988, pp. 256-262 . MOLINA GONZALEZ . F. ( 1991): Proyecto Millares (Los inicios de la metalurgia y el desarrollo de las comwlidades del Sudeste de la Peninsula lberica durante la Edad del Cobre),AnuarioArqueologicodeAndalucia 1989:11,Sevilla, 1991, pp. 211-213 . MOLINA GONZALEZ , F.. PAREJA, E. ( 1975) : Excavaciones en la Cuesta de/ Negro (Purullena, Granada). Campana de 197I , Excavaciones Arqueologicas en Espana 86, Madrid , 1975. MOLINA GONZALEZ. F., ARRIBAS, A. (1993) : Proyecto: Millares (Los inicios de la metalurgia y el desarrollo de las comwudades del Sureste de la Peninsula lberica durante la Edad del Cobre ), lnvestigaciones arqueologicas en

264

Andalucia 1985-/992 . Proyectos (Huelva, /993) , (J.M. Campos, F. Nocete, Coords .). Consejeria de Cultura, Hue Iva, 1993. pp. 311-315 . MOLINA GONzALEZ. F .• CARRASCO, J.. TORRE, F. de la ( 1975): Excavaciones en el yacimiento de "La Cuesta del Negro" (Purullena, Granada). I. La necropolis, XIlI Congreso Nacional deArqueologia (Huelva 1973),Zaragoza, 1975, pp. 387-192 . MOLINA GONzALEz. F .• TORRE. F. de Ia. NAJERA, T .• AGUA YO. P .• SAEZ. L. ( 1978): La Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir : Excavaciones en Ubeda. Boletin de/ Instituto de Estudios Giennenses XCV . Jaen. 1978, pp . 3-21. MOLINA GONzALEz. F., TORRE . F. de la, NAJERA. T., AGUA YO. P .• SAEZ. L. ( 1979a): Excavaciones en Ubedala Vieja y Cabezuelos (Jaen) , XV Congreso Nacional de Arqueologia (Lugo, 1977). Zaragoza , 1979. pp. 287-296 . MOLINA GONZALEZ . F., NAJERA , T., AGUA YO, P. ( 1979b): La Motilla del Azuer (Daimiel . Ciudad Real ). Campana de 1979, Cuademos de Prehistoria de la Universidad de Granada 4, Granada, 1979. pp. 265-294 . MOLINA GONzALEZ, F., MENDOZA , A. SAEZ, L., ARTEAGA. 0 .• AGUAYO, P .• ROCA, M. (1983): Nuevas aportaciones para el estudio del origen de la cultura iberica en la Alta Andalucia . La campana de 1980 en el Cerro de los Infantes. XVI Congreso Nacional de Arqueologia (MurciaCartagena, 1982), Zaragoza , 1983. MOLINA GONzALEZ, F .• CONTRERAS, F .• RAMOS, A, MERIDA. V .• ORTIZ. F .• RUIZ. V. (1986a): Programa de recuperacion del registro arqueol6gico del Fortin 1 de Los Millares . Analisis preliminar de la organizaci6n del espacio, Coloquio sobre el Microespacio 3 (f eruel, 1986). Arqueologia Espacial 8. Del Paleolitico al Bronce Medio. Teruel. 1986, pp. 175-201. MOLINA GONzALEZ, F .• AGUAYO. P., FRESNEDA, E .• CONTRERAS . F. ( 1986b ): Nuevas investigaciones en yacimientos de la Edad del Bronce en Granada, Homenaje a LuisSiret (/934-1984), Consejeriade Cultura, Sevilla. 1986. pp . 353-360. MOLINA. F., CONTRERAS , F .• CAMARA . J.A. (en prensa): Horizontes Culturales versus formaciones sociales en la Prehistoria Reciente del Sureste y la Alta Andalucia. en II Reunion Internacional sobre los Ori.genes de la Civilizacion en la Europa Mediterranea, Universidad Internacional de Andalucia, Sede Antonio Machado, Baeza , Diciembre de 1995. MONTERO . I., RUIZ-TABOADA, A , FERNANDEZ POSSE, M•.D .• MARTIN, C. (1996) : Aportaciones a la definicion del Neolitico Final en la cuenca de Vera (Almeria) . I Congres del Neolitic a la Peninsula lberica . Formacio e implantacio de /es comunitats agrlcoles (GavaBel/aterra, 1995). Actes. Vol. 2. (J. Bosch, M. Molist , Orgs .), Rubricatum l :2. Gava. 1996, pp.619-625 .

MORAIS ARNAUD, J.E. ( 1990): The Mesolithic Commwlities of the Sado Valley, Portugal, in their Ecological Setting, The Mesolithic in Europe. Papers

presented at the Third International Symposium (Edinburgh, 1985), (C. Bonsall, Ed .), UISPP Mesolithic Commission, John Donald Publishers Ltd., Edinburgh, 1990, pp. 61 ~2 I. MORAVEm A. (1983): Nota agli scavi nel complesso megalitico di Monte Baranta (Olmedo, Sassari), Rivista di Scienze Preistoriche XXXVI ( 1981 }, Firenze, 1983, pp. 281290. MORA VETTI, A. (2000): II Complesso prenuragico di Monte Baran ta, Sardegna Arqueologica. Guide e Itinerari28,

MUNOZ LC>PEZ-ASfilLEROS, K. ( 1993) : El poblamiento desde el Calcolitico a la primera Edad del Hierro en el valle media del rio Tajo, Complutum 4, Madrid, 1993 , pp . 321336 . MURILLO REDONDO, J.F . (1988) : idolos calcoliticos procedentes del sepulcro megalitico de El Atalay6n (Villanueva de C6rdoba), Ariadna . R