355 69 5MB
Spanish Pages 966 [1093] Year 2019
FRANCISCO MUÑOZ CONDE Catedrático de Derecho penal DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL 22ª edición, revisada y puesta al día con la colaboración de Carmen López Peregrín, Profesora Titular de Derecho penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla tirant lo blanch Valencia, 2019
PRÓLOGO A LA 22ª EDICIÓN La breve y agitada legislatura parlamentaria que terminó con las elecciones del 28 de abril de 2019 dejó como herencia dos reformas del Código penal operadas por la LO 1/2019, de 20 de febrero, y la LO 2/2019, de 1 de marzo. Ambas reformas son tenidas en cuenta y comentadas en la presente edición en los capítulos correspondientes de esta Parte Especial, junto con la bibliografía y las más importantes decisiones jurisprudenciales aparecidas en estos dos últimos años. La convocatoria de elecciones determinó que no llegaran a convertirse en ley, por falta de tiempo y de acuerdos parlamentarios mayoritarios, otros Proyectos de reforma del Código penal que ya se encontraban en distintas fases de elaboración, con los que se pretendía dar respuesta legislativa a determinados casos que en algunos medios se consideraba que no podían ser resueltos con las normas penales vigentes en el momento en se produjeron, o en los que se temía que los tribunales, en base a esos preceptos legales, no pudieran dar una respuesta que recogiera los deseos de Justicia que se expre-saban en algunos sectores de la opinión pública. Un ejemplo de ello, no el único, pero sí quizá el más paradigmático, fue la sentencia de la Audiencia Provincial de Pamplona 38/2018, de 20 de marzo, ratificada luego por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra en la sentencia 8/2018, de 30 de noviembre, en el caso llamado de «La Manada», en el que se condenó, aunque con votos particulares en contra, por un delito continuado de abuso sexual con prevalimiento, y no de agresión sexual, a una pena, entre otras sanciones, de nueve años de prisión, a un grupo de cinco hombres jóvenes que en el reducido espacio de la entrada a un bloque de pisos realizaron diversas penetraciones, vaginales, anales y bucales, sobre una joven, a la que habían conocido poco antes, y que, aturdida e impotente ante la evidente superioridad de los hombres, se limitó a adoptar una actitud pasiva y no ofreció resistencia. Dichas sentencias fueron posteriormente casadas por la STS 344/2019, de 4 de julio, en la que, por unanimidad y pocas horas después de celebrada la vista, se condenó a los citados jóvenes, entre otras sanciones, a la pena de 15 años de prisión, apreciando que en tales hechos no había un delito de abuso sexual con prevalimiento, sino uno de agresión sexual. Para ello no fue preciso que se modificara ni una sola coma de la regulación legal vigente en el momento en que se cometieron los hechos (a los que, de todas formas, no hubiera podido aplicarse retroactivamente la nueva regulación que se proponía), sino que bastó simplemente una, a nuestro juicio, más ajustada valoración de la prueba conforme al principio de la independencia judicial. Quien crea que las diferencias entre abuso sexual y agresión sexual se pueden determinar con toda precisión por vía legislativa, limitando la libertad en la valoración de las pruebas que corresponde al tribunal de Justicia que tiene que enjuiciar de modo independiente los hechos, o que no debe haber ninguna
diferencia entre la agresión sexual, llevada a cabo con violencia o intimidación, y el abuso sexual, con o sin prevalimiento, en el que caben muchos grados y matices para cuantificar su gravedad, es que desconoce la diversidad fenomenológica y la distinta gravedad de los ataques a la libertad sexual (de mujeres y de hombres); o simplemente pretende anular la independencia del poder judicial a la hora de valorar las pruebas que determinen la distinta calificación y gravedad de estos hechos. La tarea principal de la Parte Especial del Derecho penal, a la que este Manual se dedica, con mejor o peor acierto, desde hace ya más de cuarenta años, es marcar las diferencias entre, por ejemplo, asesinato y homicidio, que puede ser también un homicidio por imprudencia; o entre la alevosía determinante de la calificación de asesinato y el abuso de superioridad que no convierte al homicidio en asesinato; o entre tentativa de homicidio (o asesinato) y delito de lesiones; o entre robo con violencia o intimidación y hurto, entre otras cosas no sólo para una mayor seguridad jurídica, sino porque cada uno de estos delitos tiene asignado legalmente un distinto marco punitivo, entre un mínimo y un máximo, que el tribunal sentenciador está obligado a respetar, una vez que, en el ámbito de la independencia que constitucionalmente le corresponde, determine si los hechos son constitutivos de una u otra figura delictiva. Del mismo modo debe proceder cuando tiene que decidir si un hecho constituye un mero ilícito patrimonial civil penalmente atípico, o un grave delito de estafa. La intención de matar o sólo de lesionar, la credibilidad de un testigo, las diferencias entre el dolo civil que determina la anulabilidad de un contrato y el dolo penal constitutivo de un delito de estafa, o el consentimiento de una persona en una relación sexual, no son cuestiones que puedan resolverse legislativamente, introduciendo en los preceptos penales una casuística abrumadora en la que siempre habrá algún supuesto que quede fuera de la misma, sino confiando en que los tribunales cumplirán con su tarea de valorar los hechos e interpretar y aplicar la ley que sea aplicable a los mismos, aunque esa ley no sea siempre plenamente satisfactoria; o aunque en la valoración de la prueba de esos hechos pueda haber discrepancias entre los miembros de un tribunal cuando el objeto de la prueba no son leyes matemáticas o científicas, difícilmente discutibles, sino valoraciones de procesos subjetivos de los protagonistas de un caso penal que sólo pueden deducirse, pero no determinarse con una certeza absoluta. Lo que en todo caso debe evitar el legislador es recargar la tarea de los tribunales de Justicia con reformas penales continuas que complican la ya de por sí muy complicada tarea de interpretar las leyes, como sucedió en la última reforma de 2015, que más que mejorar la regulación legal vigente en aquel momento la empeoró, provocando una enorme inseguridad jurídica que se refleja en las dudas que suscita ahora, por ejemplo, la interpretación de los supuestos del asesinato
agravado en los que cabe aplicar la cuestionable, también por eso, prisión permanente revisable. Y algo similar cabe decir de las reformas de 2019, por ejemplo en lo referente a los cambios introducidos en materia de homicidio y lesiones imprudentes (donde se impone a los tribunales en ciertos casos la calificación de grave o menos grave en la imprudencia, sin dejar margen alguno a la interpretación judicial, y se permite imponer agravaciones de la pena de enorme entidad en supuestos definidos de manera vaga e imprecisa); al (innecesario) nuevo delito de abandono del lugar del accidente; o a las modificaciones introducidas en los delitos de manipulación de mercado y abuso de información privilegiada (donde se introducen también supuestos de muy difícil concreción). Todo ello agudizará aún más el enorme retraso y la lentitud en la tramitación de los procesos penales, que siguen constituyendo la verdadera lacra de la actual Administración de Justicia. Sevilla, 12 de julio de 2019 Francisco
Muñoz
Carmen López Peregrín
Conde
ÍNDICE DE ABREVIATURAS ADPCP: Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Art./ arts.: Artículo/s. BOCG: Boletín Oficial de las Cortes Generales. Cc: Código civil. CCAA: Comunidades Autónomas. CE: Constitución española. Coord.: Coordinador/a/es/as.
Cp: Código penal. CPC: Cuadernos de Política Criminal. Dir.: Director/a/es/as. Ed.: Edición. Edit.: Editor/a/es/as. Ej.: Ejemplo. EPC: Estudios Penales y Criminológicos. FGE: Fiscalía General del Estado. InDret: InDret: Revista para el Análisis del Derecho. LEC: Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
LECrim: Ley de Enjuiciamiento Criminal (Real Decreto de 14 de septiembre de 1882). LEN: Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre Energía Nuclear. LO: Ley Orgánica. LOPJ: Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. LOPSC: Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. LOREG: Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. LPHE: Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. LPPNA: Ley 209/1964, de 24 de diciembre, Penal y Procesal de la Navegación Aérea. LTRHA: Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida.
OIT: Organización Internacional del Trabajo. RD: Real Decreto. RDGH: Revista de Derecho y Genoma Humano. RDPC: Revista de Derecho Penal y Criminología. RDPP: Revista de Derecho y Proceso Penal. RECPC: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 14 REIC: Revista Española de Investigación Criminológica. RGDP: Revista General de Derecho Penal. RJCat.: Revista Jurídica de Cataluña. RP:
Revista Penal. SAN: Sentencia de la Audiencia Nacional. SAP: Sentencia de la Audiencia Provincial. STC/SSTC: Sentencia/s del Tribunal Constitucional. STS/SSTS: Sentencia/s del Tribunal Supremo. STSJ: Sentencia del Tribunal Superior de Justicia. TEDH: Tribunal Europeo de Derechos Humanos. TSJ: Tribunal Superior de Justicia ÍNDICE
GENERAL
PRIMERA PARTE DELITOS
CONTRA
LAS
PERSONAS
SECCIÓN PRIMERA DELITOS CONTRA LOS VALORES DE LA PERSONALIDAD DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE Capítulo I:
Homicidio. Asesinato ............................................ 27 Capítulo II: Inducción y cooperación al suicidio. Especial consideración de la eutanasia .............................. 65 DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA DEPENDIENTE Capítulo III: Consideraciones generales y político-crimina- les. Aborto .................................................................... 79 DELITOS CONTRA LA SALUD Y LA INTEGRIDAD CORPORAL CAPÍTULO IV: Lesiones. El consentimiento del lesionado. Casos problemáticos: A) La esterilización de deficientes psíquicos. B) La exposición voluntaria a actividades peligrosas. El tratamiento médico. Participación en riña. Tráfico de órganos ................................................................... 99 Capítulo V: Lesiones al feto. Delitos relativos a la manipu- lación genética .................................................................. 131 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
Capítulo VI: Amenazas. Coacciones. Otras formas de coacciones y amenazas:
matrimonio
forzado
y
acoso.
Detenciones ilegales y secuestros. ....................... 143 DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL Capítulo VII: Delitos contra la integridad moral: Atenta- dos genéricos contra la integridad moral. El ejercicio habitual de violencia contra persona 16 vinculada
al
agresor
(remisión).
Especial
consideración de la tortura. Trata de seres humanos ............................................................................... 175 VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA Y ASISTENCIAL CAPÍTULO VIII: Violencia de género, doméstica y asistencial. Lesiones menos graves y malos tratos a persona vinculada al agresor. Delitos contra la libertad en casos de violencia de género, doméstica o asistencial. Otros delitos relacionados con la violencia de género, doméstica o asistencial.
El delito de violencia habitual contra personas vinculadas al agresor .............................................. 191 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES Capítulo IX: El bien jurídico protegido en el Título VIII. Agresiones sexuales. Abusos sexuales. Abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años. Acoso sexual ................................................ 203 Capítulo X: Delitos de exhibicionismo y provocación se- xual. Delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores. Disposiciones comunes al Título VIII.......................................... 233 DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO Capítulo XI: Descubrimiento y revelación de secretos. Es- pecial consideración del quebrantamiento del secreto profesional.
Allanamiento
de
DELITOS CONTRA EL HONOR
morada
255
Capítulo XII: Injuria. Calumnia. Disposiciones comunes.......... 279 DELITOS CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES Capítulo XIII:
A) Delitos contra el estado civil familiar: Matrimonios ilegales. Suposición de parto y altera- 17 ción de la paternidad, estado o condición del menor. Usurpación del estado civil................................. 291 Capítulo XIV:
B) Delitos contra los derechos y deberes familiares: Quebrantamiento de los deberes de custodia e inducción al abandono de do- micilio. Sustracción de menores. Abandono de familia. Impago
de
prestaciones
acordadas
judicialmente. Abandono de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Utilización para la mendicidad de menores
o
personas
con
discapacidad
necesitadas de especial protección. Excurso:
Omisión del deber de socorro y denegación y abandono de asistencia sanitaria.......................... 301 DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS Capítulo XV: Delitos contra los derechos de los trabajado- res: Imposición y mantenimiento de condicio- nes ilegales de trabajo o de Seguridad Social. Empleo ilegal. Tráfico ilegal de mano de obra. Emigraciones
fraudulentas.
Discriminación
laboral. Delitos contra la libertad sindical y el derecho de huelga. Delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.................. 327 SECCIÓN SEGUNDA DELITOS CONTRA LOS VALORES PATRIMONIALES Y SOCIOECONÓMICOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Capítulo XVI: El Título XIII: delitos contra el patrimonio y
contra el orden socioeconómico. Bien jurídico protegido: el concepto de patrimonio y su contenido. Disposiciones comunes. Clasificación. I. Delitos patrimoniales de enriquecimiento.
A) De apoderamiento: Hurto. Robo. Robo con fuerza en las cosas ............................................................ 343 Capítulo XVII: Robo con violencia o intimidación en las per- sonas. Extorsión ................................................................ 373 18 Capítulo XVIII: Robo y hurto de uso de vehículos. Usurpación ........................................................................ 383 Capítulo XIX:
B) Defraudaciones: Estafa. Apropiación indebida. Administración desleal. Defraudaciones del fluido eléctrico y análogas .............................. 391 Capítulo XX: Alzamiento de bienes y frustración de la eje- cución. Insolvencias punibles y figuras afines 419
Capítulo XXI: II. Delitos patrimoniales sin enriquecimiento: Daños. Daños en cosa propia ............................... 433 DELITOS CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO Capítulo XXII: Consideraciones generales sobre los delitos contra el orden socioeconómico. Delitos rela- tivos a la propiedad intelectual e industrial ...................... 443 Capítulo XXIII: Delitos relativos al mercado y a los consumido- res. Disposiciones comunes ........................................ 461 Capítulo XXIV: Delitos
societarios.
Receptación.
Blanqueo
de
capitales. Excurso: Financiación ilegal de los partidos políticos.................................................................. 493 SEGUNDA PARTE DELITOS
CONTRA
LA
SOCIEDAD
SECCIÓN PRIMERA DELITOS CONTRA LOS VALORES SOCIALES SUPRAESTATALES DELITOS RELATIVOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL
URBANISMO, Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y DEL MEDIO AMBIENTE Capítulo XXV: Delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo. Delitos relativos a la protección del patrimonio histórico ....................................... 519 Capítulo XXVI: La protección penal del medio ambiente: A) Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. B) Delitos relativos a la pro- tección de la flora, fauna y animales domésti- cos. Disposiciones comunes al Título XVI ........................................ 535 19 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA Capítulo XXVII:
A) Delitos de riesgo catastrófico: Delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes. Estragos. Otros delitos de riesgo.
B) Incendios .......................................................... 561 Capítulo XXVIII: C) Delitos contra la salud pública. Delitos
sobre materias cuya ingestión o uso produce daños en la salud: 1) Sustancias nocivas para la salud o productos químicos que pueden causar estragos.
2)
Medicamentos
y
productos
sanitarios. Excurso: El delito de dopaje. 3) Bebidas, comestibles y géneros corrompidos . 591 Capítulo XXIX: Delitos contra la salud pública (continuación). El delito de tráfico de drogas................................ 613 Capítulo XXX: D) Delitos contra la seguridad vial....................... 629 DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA Capítulo XXXI: El bien jurídico protegido en el Título XVIII. Falsificación de moneda.
Falsificación
de
sellos de correos y efectos timbrados. Falsificación documental. Falsificación de certificados. Falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje. Disposiciones comunes. Excurso: Las llamadas «falsedades personales»:
usurpación de funciones públicas, uso indebido de traje o insignia e intrusismo ................... 653 SECCIÓN SEGUNDA DELITOS CONTRA EL ESTADO DELITOS CONTRA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Capítulo XXXII: Delitos contra el Derecho de Gentes. Genocidio. Delitos de lesa humanidad. Delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado. Disposiciones comunes. Piratería .......... 691 Capítulo XXXIII: Traición. Delitos que comprometen la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos 20 a la defensa nacional. Disposición común a todos los delitos del Título XXIII ........................ 703 DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN Capítulo XXXIV: A) Rebelión. Delitos contra la Corona. Delitos contra las Instituciones del Estado. Delitos contra la división de poderes .............................. 717 Capítulo XXXV:
B) Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas: 1) Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución: Delitos de discriminación. Reuniones o manifestaciones ilícitas. Asociaciones ilícitas. 2) Delitos contra la libertad de conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos ............................................................................. 739 Capítulo XXXVI: C) Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales: Delitos contra el libre ejercicio de derechos cívicos. Obstaculización del derecho a la asistencia de abogado. Delitos contra las libertades de expresión, reunión y asocia- ción. Expropiación ilegal. Delitos cometidos contra la
libertad
individual.
Delitos
contra
la
inviolabilidad domiciliaria y demás garantías de la intimidad. Excurso I: Ultrajes a España.
Excurso II: Delitos electorales .............................. 763 DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO Capítulo XXXVII: Sedición. Atentado y resistencia grave. Resistencia y desobediencia grave. Desórdenes públicos. Disposición común................................ 783 Capítulo XXXVIII: Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos. Organizaciones y grupos criminales. Organizaciones y grupos terroristas. Delitos de terrorismo. Disposiciones comunes al Capítulo VII........................................ 805 21 DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Capítulo XXXIX: Prevaricación judicial. Acusación y denuncia falsas. Simulación de delito. Falso testimonio. Obstrucción a la Justicia y deslealtad profesional .......................................................................... 839 Capítulo XL: Omisión del deber de impedir determinados delitos o de promover su persecución. Encubrimiento. Realización arbitraria del propio
derecho. Quebrantamiento de condena. De- litos contra la Administración de Justicia de la Corte Penal Internacional ..................................... 865 DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Capítulo XLI: Cuestiones previas. Prevaricación y otros comportamientos injustos. Abandono de destino y omisión del deber de perseguir determinados delitos. Desobediencia y denegación de auxi- lio. Infidelidad en la custodia de documentos. Violación de secretos y uso indebido de información privilegiada. Ataques a la libertad sexual ...................................................................... 879 Capítulo XLII: Cohecho. Tráfico de influencias. Malversación del patrimonio público. Fraudes y exacciones ilegales. Negociaciones prohibidas a los funcionarios ................................................................. 911 DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO Capítulo XLIII:
Delitos contra la Hacienda Pública. Delitos contra la Seguridad Social.
Disposiciones comunes al
Título XIV. Excurso: Delitos de contrabando........ 941
PRIMERA PARTE DELITOS CONTRA LAS PERSONAS La persona, además de ser titular de su vida e integridad física, es titular de otros valores que son también objeto de protección ju-rídico-penal, como, por ejemplo, el honor, la libertad, la integridad moral y el patrimonio. Por eso, a la expresión «Delitos contra las personas» debe dársele un sentido amplio, capaz de abarcar todos los delitos que atacan valores pertenecientes al ámbito de la persona y que son objeto de protección penal. Frente a los «Delitos contra las personas» están los «Delitos contra la sociedad», que son aquéllos que afectan a valores de los que ya no es titular la persona aisladamente considerada, sino la sociedad como hecho que se deriva de la convivencia de varias personas. Aunque en el Código penal se prescinda de esta clasificación y se proceda directamente a agrupar los delitos en función primordialmente del bien jurídico protegido común a todos ellos, de un modo implícito la diferencia entre delitos contra valores de carácter personal individual y delitos contra valores de carácter social está acogida en el orden de aparición de los delitos en los distintos Títulos que componen su Libro II. En todo caso, hay que destacar que, aunque cada uno de estos grupos presenta características y peculiaridades propias que aconsejan tratarlos sistemáticamente de una forma diferenciada, la distinción persona-sociedad tiene un valor más expositivo y pedagógico que filosófico. El Derecho penal no protege a la persona aislada en cuanto tal, sino en su convivencia con las demás personas. Todo atentado contra la persona es, al mismo tiempo, un atentado contra la sociedad en la que dicha persona se integra y, por las mismas razones, todo atentado a la convivencia pacífica asegurada por un orden social es también un atentado a la persona individual que sólo a través de la convivencia puede autorrealizarse. Por eso mismo, no siempre es fácil asignar un delito o varios delitos a uno u otro grupo, debiendo siempre tenerse en cuenta el valor relativo que tiene todo intento sistematizador de una realidad tan fragmentaria y plural como es la Parte Especial del Derecho penal, es decir, el estudio de cada uno de los delitos en particular, y que el sistema no es un fin en sí mismo, sino sólo un medio para una mejor exposición y más clara comprensión de las particularidades de cada delito en singular. Sólo con estas reservas es admisible la distinción antes indicada que será completada a lo largo de su exposición con otros criterios y subclasificaciones. Dentro de los delitos contra las personas deben distinguirse, a su vez, dos grandes grupos: en primer lugar, el de los delitos contra los valores de la personalidad, inherentes a todo individuo por el hecho de vivir; y, en segundo lugar, el grupo de los delitos contra los valores patrimoniales y
socioeconómicos, que no acompañan necesariamente al individuo y de los que puede carecer en determinados momentos de su vida.
SECCIÓN PRIMERA DELITOS CONTRA LOS VALORES DE LA PERSONALIDAD De acuerdo con lo dicho, los delitos contra los valores de la personalidad protegen valores inherentes a todo individuo por el hecho de vivir. En este grupo incluimos los delitos contra la vida, en su doble vertiente de vida humana independiente y de vida humana dependiente, los delitos contra la salud y la integridad corporal, las lesiones al feto y los delitos relativos a la manipulación genética, los delitos contra la libertad, los delitos contra la integridad moral, los delitos relacionados con la violencia de género, doméstica o asistencial, los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, los delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio, los delitos contra el honor, los delitos contra las relaciones familiares y la omisión del deber de socorro. Es decir, los delitos tipificados en los XII primeros Títulos del Libro II. A ellos habrá que añadir también los delitos tipificados en el Título XV, es decir, los delitos contra los derechos de los trabajadores (que, aunque tengan una importancia socioeconómica evidente, constituyen uno de los aspectos más importantes de la persona humana) y los contenidos en el Título XV bis (delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros). El estudio de este grupo de delitos debe comenzar por el examen de los delitos dirigidos contra la vida, que es el mayor bien de la persona y sirve de soporte y base física a todos los demás.
DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA
INDEPENDIENTE
CAPÍTULO I Homicidio. Asesinato El bien jurídico protegido en todos los delitos contra la vida es la vida humana misma. El Derecho penal protege la vida sin consideración a la voluntad del individuo, que no puede disponer de ella, aunque sea su titular, y que, por tanto, tampoco puede consentir válidamente para que se le prive de ella (véase infra, capítulo II: delitos de inducción y cooperación al suicidio). También se protege independientemente de la estimación que de esa vida haga la sociedad que no puede decretar, en ningún caso, el exterminio de seres que representan una carga social. El art. 15 de la Constitución reconoce que «todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral». A pesar de esta tajante declaración, como se ve ya en el propio art. 15 en lo que se refiere a la abolición de la pena de muerte, la protección que el Derecho brinda a la vida no es en absoluto uniforme, tiene sus límites y también sus excepciones. Los límites de la protección jurídica vienen marcados por la propia temporalidad de la vida humana. La vida humana, como cualquier fenómeno biológico, está sometida al inevitable proceso de nacimiento, desarrollo y muerte. No se puede proteger la vida que todavía no existe o que ya ha dejado de existir. Sin embargo, esta verdad difícilmente discutible se complica por el hecho de que la vida no es un fenómeno estático, sino dinámico, en el que es difícil, por no decir imposible, marcar con certeza científica cuándo comienza y cuándo acaba. Existe además el hecho de que la vida, antes de alcanzar su autonomía, pasa por un proceso de formación desde el momento de la concepción hasta su independización del claustro materno. Razones no sólo científicas, filosóficas y morales, sino también, y sobre todo, jurídicas y jurídico-penales obligan a distinguir la protección jurídica a la vida humana según ésta haya alcanzado o no la independización del claustro materno. En cada estadio la protección jurídicopenal de la vida plantea una problemática distinta. De ahí se deriva la distinción entre delitos contra la vida humana independiente y delitos contra la vida humana dependiente. En los delitos contra la vida humana independiente se tutela la vida desde el nacimiento hasta la muerte.
a) El momento en que comienza la vida humana independiente es discutido. En ninguno de los tipos legales existentes relativos a los delitos contra la vida humana independiente (homicidio, asesinato, inducción o cooperación al suicidio) se ofrecen datos suficientes para resolver este problema, pues sólo se refieren a la muerte de «otro», dejándose, por tanto, al intérprete un amplio campo para determinar el alcance de este término. Realmente, no estamos aquí ante un problema científico que se pueda resolver con criterios puramente biológicos, sino ante un problema jurídico que hay que resolver con criterios puramente jurídicos a partir de los datos biológicos. De lo que se trata es de dispensar a la vida humana la protección del Derecho penal de forma coherente, evitando lagunas de punibilidad que pudieran surgir de la propia dificultad inherente a la distinción entre vida humana independiente y vida humana dependiente. Desde el punto de vista del Derecho penal vigente en España, la vida humana independiente y, con ella, su destrucción como «homicidio» en el sentido en que se emplea este término en la rúbrica del Capítulo I del Título I del Libro II del Código penal, comienza desde el momento del nacimiento, entendiendo por tal la total expulsión del claustro materno, como recoge ahora expresamente el art. 30 Cc. Éste es el único criterio que permite distinguir con claridad uno y otro momento de la vida humana, siendo indiferente que tras esta expulsión se produzca el corte del cordón umbilical, o que en el caso de parto por «cesárea» la expulsión se produzca por extracción del vientre materno, o que se haya producido ya o no la respiración pulmo-nar autónoma del recién nacido. Lo importante es destacar que en tanto no se produzca el nacimiento, momento a partir del cual se entiende comienza la vida independiente, cualquier actuación delictiva contra la vida dependiente tiene que ser calificada, todo lo más, como aborto o, en su caso, como lesiones al feto. Especiales dificultades plantean los casos de muerte del ya nacido a consecuencia de maniobras, generalmente imprudentes, del médico durante el parto o en cualquier otro momento anterior al nacimiento. Aunque el aborto por imprudencia es punible conforme al art. 146, el hecho de que la muerte se haya producido tras el nacimiento impide exigir una responsabilidad penal por este delito; pero tampoco es posible exigirla por el delito de homicidio, ya que la acción se realiza cuando la vida aún no se había independizado. Este caso sólo podría ser castigado por el delito de lesiones al feto por imprudencia grave especialmente tipificado en el Título IV (o por tentativa de aborto si hubiera dolo). Y si las lesiones o muerte se deben a manipulación genética anterior al momento de anidación del óvulo fecundado en el útero materno, sólo sería aplicable, en su caso, alguno de los delitos especialmente tipificados en el Título V
(véase infra capítulo V). Una vez comprobado que el ser humano ha nacido en el sentido antes señalado, es necesario constatar también que nació vivo, lo que, a veces, plantea problemas probatorios importantes para determinar si la muerte se produjo o no antes del nacimiento. b) La protección de la vida humana termina con la muerte real de la persona. El art. 3.11 del RD 1723/2012, de 28 de diciembre, admite tanto la muerte por parada cardiorrespiratoria como la muerte encefálica, definiendo el diagnóstico de la muerte como el «proceso por el que se confirma el cese irreversible de las funciones circulatoria y respiratoria o de las funciones encefálicas», de conformidad con los criterios establecidos en el citado Real Decreto. De todos modos, debe tenerse en cuenta que estos criterios se establecen a efectos de poder realizar el trasplante de un órgano vital (corazón, hígado, pulmón) del ya declarado muerto a una persona viva. Lo normal es que, fuera de estos casos, la certificación de un médico, que para ello se basa en los conocimientos médicos generales, sea suficiente para dar por muerta a una persona. HOMICIDIO La palabra «homicidio» se emplea en el Código penal en un sentido amplio equivalente a la muerte de una persona por otra, comprendiendo todas sus modalidades y variantes. Sirve así para designar el Título I en el que se recogen los delitos contra la vida humana independiente, de ahí que en la rúbrica se hable «Del homicidio y sus formas». Pero como inmediatamente veremos, esto no quiere decir que todos los delitos tipificados en este Título no sean más que derivaciones de un tipo básico de homicidio (art. 138.1), carentes de autonomía propia. Desde luego, no tiene este carácter la inducción y cooperación al suicidio (art. 143), que presenta tales peculiaridades tanto en su configuración típica, como en el marco penal, que, a pesar de la equívoca redacción de la rúbrica del Título, debe tratarse como un delito autónomo. Pero tampoco el asesinato (arts. 139 y 140) es una mera cualificación del homicidio, aunque tenga con él un estrecho parentesco. Ahora nos referimos sólo al homicidio en sentido estricto, tanto a su modalidad de comisión dolosa regulada en el art. 138, como al correspondiente tipo imprudente del art. 142.
En cualquier caso, a partir de la reforma que introdujo la LO 1/2015, de 30 de marzo, en el delito de homicidio hay que distinguir entre el tipo básico y los tipos cualificados. TIPO BÁSICO Según el art. 138.1, el «que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años». Tipo objetivo El objeto material sobre el que recae directamente la acción en el delito de homicidio, y en todos los delitos de este grupo, es la persona viva físicamente considerada, mientras que el bien jurídico protegido es la vida humana independiente como valor ideal. Sujetos, activo y pasivo, pueden serlo cualquier persona, sin más limitaciones que las que provienen del concurso de leyes. Así, por ejemplo, si el sujeto pasivo es el Rey o la Reina o algunas personas ligadas a ellos, el delito aplicable es el previsto en el art. 485; si se trata del Jefe de un Estado extranjero o persona especialmente protegida, el art. 605; y si es como consecuencia de un delito de terrorismo, el art. 573 bis. La conducta típica consiste en matar a otra persona. Caben las más diversas modalidades y medios, siempre que no se empleen los previstos en el art. 139.1, ya que entonces será de preferente aplicación el delito de asesinato. Es posible la comisión por omisión, siempre que el sujeto activo tenga una posición de garante fundada en un deber legal o contractual, o en la creación de un riesgo para la vida mediante una acción u omisión precedente, que son las fuentes de la posición de garante, es decir, del deber de evitar el resultado, que reconoce expresamente el art. 11. La ley o el contrato (asunción de deberes) determinan en cada caso quién es la persona jurídicamente obligada a actuar para impedir la muerte de alguien. La relación parental, sobre todo la derivada del parentesco consanguíneo o matrimonial, puede ser fuente suficiente para admitir la comisión por omisión de estos delitos; pero precisamente la referencia a la ley, fuente de la posición de garante en estos supuestos, dificulta extender la responsabilidad en comisión por omisión a los casos de relación de convivencia de hecho no sancionada jurídicamente, que habrá que fundamentar, si se dan sus presupuestos, sobre la base de otras fuentes, o indirectamente, en los casos de parejas de hecho, basándose en los preceptos que dentro del Código penal equiparan al cónyuge a la persona a quien se halle ligado de forma estable por análoga relación de afectividad (cfr. art. 23). La posición de garante también puede fundamentarse en la prestación
de servicios, asumida libremente, a personas desvalidas, ancianos, niños, enfermos, etc., cuando se encuentran en situaciones de peligro para la vida o la integridad física. También cabe por supuesto la creación de una situación de peligro para el bien jurídicamente protegido mediante una acción u omisión precedente, la llamada idea de la injerencia (sobre la comisión por omisión en la cooperación al suicidio cfr. infra, capítulo II). El resultado es la muerte efectiva de otra persona. Entre la acción de matar y el resultado muerte debe mediar una relación de causalidad. Para el establecimiento de la relación de causalidad es suficiente con atender a la teoría de la equivalencia de las condiciones, si bien entendida no como aplicación de la fórmula de la conditio sine qua non, sino en el sentido de que es causa toda conducta que contribuye a la producción de un resultado desde un punto de vista físico, lógico o natural. Una vez resueltos de esta manera los problemas de causalidad, los casos más conflictivos deben abordarse con la teoría de la imputación objetiva, es decir, con una teoría que permita delimitar, de entre todas las causas del resultado, aquélla (o aquéllas) que el ordenamiento considera relevante y a la que atribuye el resultado. Según esta teoría, en un delito de resultado (como lo es el homicidio), sólo cabe imputar objetivamente el resultado a la conducta de un sujeto cuando ésta creó o incrementó un riesgo más allá de lo permitido y este riesgo se realizó en un resultado comprendido en el ámbito de protección de la norma (véanse Muñoz Conde/ García Arán, 2019, capítulo XIII). En realidad, el problema causal se ha exagerado como consecuencia de la vinculación que, antiguamente, por la vigencia de la responsabilidad objetiva, se producía entre afirmación de la causalidad y de la misma culpabilidad o responsabilidad penal. Pero actualmente, tras la introducción en el Código penal de un modo general del principio de culpabilidad (arts. 5 y 10), carece de la importancia que antes se le atribuía, pues ya en el ámbito de lo típico sólo podrán imputarse aquellos resultados delictivos que, al menos, se hubieren causado por imprudencia. Si no se llega siquiera a este estadio mínimo de imputación, habrá caso fortuito y la muerte como tal será irrelevante penalmente, por más que haya sido causada por alguna actividad humana. Interesante es, sin embargo, resolver en el plano causal, aunque normativizado jurídicamente, algunas cuestiones que pueden darse tanto en el delito doloso, como en el imprudente: así, por ej., un amplio lapso de tiempo entre la realización de la conducta y la producción de la muerte (el herido queda en coma profundo durante años, o gravemente enfermo muriendo años más tarde a consecuencia de esa enfermedad). Aunque en
la solución del problema causal no tiene por qué tenerse en cuenta como factor determinante el tiempo, lo cierto es que de hecho el factor tiempo es decisivo para la calificación definitiva de la acción (como homicidio doloso intentado, o como lesiones dolosas consumadas), ya que en el momento de juzgarla, sólo puede tenerse en cuenta lo que ha ocurrido hasta entonces, no lo que pueda o vaya a ocurrir. Y tampoco se puede dejar abierto el proceso eternamente. La única solución, la de reabrir el proceso por el nuevo hecho acaecido (la muerte) y valorarlo en relación con lo ya juzgado, tropieza con razones de seguridad jurídica y obstáculos de tipo procesal como la excepción de cosa juzgada. En los casos en que no se ha exigido todavía ninguna responsabilidad penal, la prescripción del homicidio sólo comenzaría a computarse a partir de la consumación (véase infra capítulo XXI: daños). Tipo subjetivo El tipo subjetivo específico del delito de homicidio previsto en el art. 138.1 es el doloso, tipificándose el homicidio imprudente en el art. 142. El llamado homicidio preterintencional no es más que un subcaso del homicidio imprudente, al que por su especial importancia dedicamos un epígrafe independiente (véase infra: El problema del llamado homicidio preterintencional).
a) El dolo exige el conocimiento y la voluntad de realizar las circunstancias del tipo objetivo, es decir, saber que se mata a otra persona y querer hacerlo. Basta con el dolo eventual, o sea que es suficiente con que el autor haya previsto la muerte de otra persona como una consecuencia muy probable de su acción y a pesar de ello haya actuado. No siempre es fácil, sin embargo, distinguir en la práctica entre el homicidio con dolo eventual y el causado por imprudencia grave. Para la STS 11/2017, de 19 de enero, por ejemplo, «concurre dolo eventual en quien, conociendo que genera un peligro concreto jurídicamente desaprobado, actúa voluntariamente, no obstante, y realiza la conducta que somete a la víctima a un riesgo de producción altamente probable, que el agente no tiene la seguridad de poder controlar, por lo que, sin perseguir directamente la causación del resultado comprende que existe un elevado índice de probabilidad de que su acción lo produzca». b) La imprudencia en el homicidio, como en los demás delitos, constituye el límite mínimo para la imputación subjetiva del resultado delictivo. Como es sabido, para que se dé esta forma de imputación del delito es precisa la realización de una acción sin la diligencia debida, lesionando, por tanto, el deber —tanto objetivo como subjetivo— de cuidado que es necesario tener en cuenta en la ejecución de acciones, delictivas o no, que previsiblemente pueden producir
la muerte de alguien. La previsibilidad, objetiva y subjetiva, de la muerte constituye, en consecuencia, también un elemento conceptual del homicidio imprudente. Junto a estos dos elementos, falta de diligencia debida y previsibilidad, es necesaria la producción del resultado muerte en conexión causal y de imputación objetiva con la acción imprudentemente realizada. Generalmente, bastará la presencia de estos tres elementos para imputar el homicidio imprudente en la forma prevista en el art.142, que distingue el homicidio causado por imprudencia grave del causado por imprudencia menos grave. De acuerdo con el art. 142.1, el homicidio imprudente se castiga con la pena de prisión de uno a cuatro años si se causa la muerte por «imprudencia grave». El término «grave» es un concepto in-determinado a interpretar en función de las circunstancias concurrentes, peligrosidad de la acción realizada, capacidad del sujeto para controlarla, contexto en el que se realiza, etc. Desde luego, no es lo mismo la imprudencia en la conducción de una bicicleta, que de un autobús de pasajeros, o en el control de una central nuclear. En algunos ámbitos hay reglamentaciones que determinan el nivel del riesgo permitido, cuya infracción grave puede calificarse como imprudencia grave. Pero no siempre es así. Habrá entonces que apreciar imprudencia grave cuando se entienda que se ha infringido el deber de cuidado vulnerando las más elementales reglas de diligencia exigidas en una actividad. En cualquier caso, por disposición expresa de la ley tras la reforma introducida en el art. 142.1 por la LO 2/2019, de 1 de marzo, en el delito de homicidio «se reputará en todo caso como imprudencia grave la conducción en la que la concurrencia de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 379 determinara la producción del hecho», por lo que, si se conducía con el exceso de velocidad allí indicado o bajo los efectos del alcohol o las drogas, no habrá ya margen para la interpretación 34 judicial (véase infra, capítulo XXX). Por otro lado, la dicción literal del precepto («en todo caso») deja claro que puede haber otros supuestos de imprudencia grave en la conducción además de los expresamente mencionados, constituyan o no delito contra la seguridad vial. En el art. 142.1 también se dispone que siempre que el homicidio por imprudencia grave se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se impondrá además la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a seis años. Una previsión expresa existe también para el caso de que el homicidio imprudente se haya cometido
utilizando un arma de fuego, en cuyo caso se impondrá también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de uno a seis años. Por otro lado, en algunas actividades profesionales, como la construcción o el ejercicio de la medicina, se recurre para determinar la gravedad de la imprudencia a las reglas técnicas o científicas generalmente admitidas, lo que se conoce como « lex artis». A este respecto el art. 142.1 dispone que si el homicidio se hubiera cometido por imprudencia profesional, se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de tres a seis años (sobre la imprudencia profesional en relación con el tratamiento médico, véase infra capítulo IV). Por otro lado, si se dan todos los requisitos habrá tantos delitos de homicidio como resultados de muerte se hayan producido, aunque los plurales resultados se deriven de una sola acción imprudente. Hay que tener en cuenta aquí, sin embargo, el nuevo art. 142 bis, introducido por la LO 2/2019, de 1 de marzo, que permite imponer la pena superior en un grado a la del homicidio por imprudencia grave si el hecho revistiere «notoria gravedad» en atención a la «singular entidad y relevancia» del riesgo creado y del deber normativo de cuidado infringido, y hubiere provocado la muerte de dos o más personas o la muerte de una y lesiones del art. 152.1.2.º o 3.º en las demás. Se puede llegar incluso a imponer la pena superior en dos grados si el número de fallecidos «fuere muy elevado». Por muy preocupantes que sean (que lo son) las cifras de muertes consecuencia de accidentes de tráfico, ello no puede justificar que un incremento tan significativo de las penas se haga depender de criterios tan vagos e imprecisos. Más difícil aún resulta dilucidar si esta desmesurada elevación de la pena es aplicable en exclusiva a los casos de imprudencia grave en la conducción (en la medida en que la LO 2/2019 se refiere en su rúbrica a la «imprudencia en la con35
ducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente») o si, por el contrario, dado que el art. 142 bis no limita su ámbito, es aplicable a cualquier supuesto en que se causen múltiples resultados lesivos (por ejemplo, en casos de sinies-tralidad laboral por imprudencia grave del empresario, así Castro Moreno, 2019). Ante la duda, y dadas las graves consecuencias, ha-brá que decantarse por la primera interpretación, más restrictiva, aunque resulte complejo justificar que unas víctimas sean más valoradas que otras. En cualquier caso, si la imprudencia no es grave, o si hay un único fallecido y los demás sufren lesiones distintas de las mencionadas (es decir, que no se trata de lesiones graves o muy graves), no será de aplicación el art. 142 bis y la pena se calculará como en cualquier otro caso de concurso ideal de delitos. El art. 152 bis recoge ahora un precepto que permite imponer también, en los mismos casos de singular entidad y relevancia del riesgo creado y del deber normativo de cuidado infringido o de varias víctimas, la pena superior en uno o dos grados (véase infra, capítulo IV). Por ello, y para no incurrir en bis in idem, en el supuesto en que se produzca la muerte de una persona y lesiones del art. 152.1.2º o 3º en dos o más personas no cabrá aplicar ambas agravaciones al mismo hecho. La pena es obviamente menor si la imprudencia es «menos grave». Los límites entre imprudencia grave y menos grave son difíciles de marcar, dependiendo de muchas circunstancias. Pero si la imprudencia grave exigía vulnerar las más elementales reglas de cuidado exigidas en una actividad, en la imprudencia menos grave la divergencia entre el cuidado debido y la conducta realizada debe ser menor, aunque tiene que presentar cierta relevancia, porque tras la reforma de 2015 la imprudencia leve es atípica. En cualquier caso, tras la entrada en vigor de la LO 2/2019, de 1 de marzo, el art. 142.2 establece que, si el homicidio se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, la imprudencia se reputará como menos grave, «cuando no sea calificada de grave, siempre que el hecho sea consecuencia de una infracción grave de las normas sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, apreciada la entidad de ésta por el Juez o el Tribunal». Esta cláusula, que acoge la interpretación que la jurisprudencia venía sosteniendo en esta materia, supone identificar peligrosamente el ilícito penal y el administrativo, dejando a la apreciación de las circunstancias del caso, tan esencial en el delito imprudente, el poco margen que le otorga el inciso final («apreciada la entidad de ésta por el Juez o el Tribunal»). Por lo demás, la redacción no es muy correcta técnica36
mente, ya que se refiere sólo a las infracciones graves de las normas de tráfico, y no a las infracciones muy graves (art. 77 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial), que en la medida en que no den lugar a imprudencia grave, también podrán calificarse en la mayoría de los casos como imprudencia menos grave (y con más motivo; véase Castro Moreno, 2019). En lo demás, el homicidio por imprudencia menos grave sigue un régimen penal parecido al producido por imprudencia grave, aunque se diferencia de éste sobre todo porque sólo será perseguible mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. La pena es la multa de tres meses a dieciocho meses, conteniendo el art. 142.2 las mismas previsiones para el caso de que se hubiera cometido el homicidio utilizando vehículo a motor o ciclomotor (privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres a dieciocho meses) o utilizando un arma de fuego (privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de tres a dieciocho meses), aunque, a diferencia de las similares penas del art. 142.1, aquí son de imposición facultativa. No hay, en cambio, ninguna previsión especial para la imprudencia menos grave profesional. Ello puede interpretarse en el sentido de que toda imprudencia profesional debe considerarse grave o, por el contrario (lo que parece más correcto), en el sentido de que sólo si la imprudencia es grave y además profesional puede aplicarse la inhabilitación del art. 142.1. Todo ello, claro está, sin perjuicio de lo que pueda acordarse como indemnización para los herederos de la víctima por la vía de la responsabilidad civil que, pudiendo exigirse en un procedimiento civil independiente, en nuestro Derecho procesal también se puede reclamar conjuntamente con la penal, lo que no raras veces determina que el proceso penal se utilice indebidamente para satisfacer estas pretensiones civiles. En cualquier caso, como se ha dicho ya, actualmente el homicidio por imprudencia leve queda fuera del ámbito penal, por lo que sólo podría dar lugar a esta responsabilidad civil.La complejidad del tráfico automovilístico, sector donde estadísticamente se producen más homicidios imprudentes, y de otras actividades profesionales peligrosas (por ej., actividad médico- quirúrgica, cfr. infra capítulo IV) ha obligado a desarrollar una serie de criterios que sirven para solucionar satisfactoriamente un grupo de casos en los que la simple conexión causal entre la acción imprudente y el resultado de muerte no es suficiente para la imputación objetiva de éste a aquélla. Como ya antes decíamos en relación con el problema causal, la importancia de éste como un problema autónomo se ha exagerado, pues lo que realmente importa es si se puede imputar objetivamente el resultado a una acción como base mínima para luego exigir una responsabilidad a título de imprudencia (o, en su caso, de dolo).
Sobre los criterios de imputación objetiva de un resultado a una conducta véanse Muñoz Conde/ García Arán, 2019, capítulos XIII y XVII. Los casos en los que el resultado se produce porque la propia víctima se pone en peligro al verse constreñida a ello para evitar un delito grave (por ej., arrojándose de un vehículo en marcha para huir de una violación o un robo) deben imputarse a quien injustamente creó esa situación, salvo que la reacción de la víctima sea absolutamente desproporcionada o innecesaria (véanse, por ej., SSTS 270/2000, de 26 de febrero, y 449/2009, de 6 de mayo. Sobre la exposición voluntaria a actividades peligrosas, véase infra, capítulo IV). El problema del llamado homicidio preterintencional Se da esta figura cuando a consecuencia de unas lesiones dolosas, causadas sin dolo de matar, se produce la muerte del agredido y ésta es imputable a título de imprudencia. En el Código penal no se da ninguna regla especial para la solución de este problema, entendiéndose, por tanto, que el llamado homicidio preterintencional debe ser resuelto con ayuda de los principios generales de imputación objetiva y subjetiva. Es decir, una vez afirmada la imputación objetiva (algo que muchas veces es en estos casos bastante discutible), procederá examinar si el resultado muerte producido era consecuencia de un comportamiento típico imprudente. Si se responde afirmativamente a esta cuestión, habrá que imputar el resultado muerte a título de imprudencia ( homicidio por imprudencia grave o menos grave) en concurso (ideal) con el delito doloso que constituya el hecho inicial de lesiones. Esta solución, que teóricamente no presenta ningún problema, plantea algunas dificultades prácticas, ya que cuando la muerte se produce, el hecho inicial de lesiones desaparece y es difícilmente calificable lo que realmente hubiera pasado caso de no haberse producido la muerte. En algunos casos de lesión perfectamente comprobada (mutilación de un órgano), no habrá ninguna dificultad en admitir el correspondiente concurso ideal entre esta lesión consumada y el respectivo delito de homicidio por imprudencia, sobre todo si además ha habido un lapso de tiempo que permita claramente diferenciar un resultado de otro. Más dificultades ha-brá cuando entre las lesiones y el homicidio no exista, o no exista 38 apenas, un lapso de tiempo o cuando no esté muy claro el tipo de lesiones que el sujeto quería producir. En estos casos, habrá que establecer en el correspondiente informe pericial de autopsia el tipo de lesiones y, por tanto, la gravedad hipotética de las mismas, caso de no haberse producido la muerte, para sobre la base de este diagnóstico hipotético calificar las lesiones iniciales,
consumadas o intentadas, que deben entrar en concurso con el homicidio imprudente. De no ser ello posible porque no pueda determinarse su gravedad autónomamente, habrá que estimar sólo el homicidio imprudente, si se dan los presupuestos de esta forma de imputación. En cualquier caso, si respecto de la muerte no hay imprudencia, sino dolo eventual, ya no nos encontramos ante un supuesto de homicidio preterintencional, sino ante un homicidio doloso consumado, que absorbería las lesiones causadas al darse un concurso de leyes a resolver por consunción. De hecho, en los supuestos en los que la gravedad de las lesiones hace probable la producción del resultado muerte que finalmente se produjo, el Tribunal Supremo ha apreciado en algunas sentencias un solo homicidio doloso con dolo eventual, ampliando con ello el concepto de dolo eventual y reduciendo correlativamente el número de casos de homicidio preterintencional (véase, por ejemplo, la STS 755/2008, de 26 de noviembre, y el comentario a la misma de Ramón Ribas, 2010. Véase también Quintero Olivares, 2009, pp. 1573 y ss. Sobre la tesis jurisprudencial antigua que siempre apreciaba en los casos de homicidio preterintencional un homicidio doloso, aunque atenuando la pena por no haber tenido el sujeto intención de causar un mal de tanta gravedad, véase Muñoz Conde, 1975). Sin embargo, distinguir entre dolo de lesionar y dolo de matar es un problema difícil de resolver en la práctica, al ser la vida y la integridad física susceptibles de ser agredidas con los mismos medios (véase infra: Tentativa). TIPOS CUALIFICADOS Tras la reforma introducida por la LO 1/2015, de 30 de marzo, el apartado 2 del art. 138 contiene cuatro tipos cualificados en el homicidio, para los que se prevé la pena superior en grado: tres de ellos se establecen por remisión al apartado 1 del art. 140 (que contiene cualificaciones aplicables también en el asesinato, en el que determinan la aplicación de la pena de prisión permanente revisable); el cuarto, específico del homicidio, se refiere a los casos en 39 que los hechos sean además constitutivos de un delito de atentado del art. 550. Veámoslos más detenidamente.
a) El homicidio se cualifica, en primer lugar, cuando «la víctima sea menor de dieciséis años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad» (art. 138.2.a, en relación al art. 140.1.1ª). La aplicación de esta cualificación requiere, claro está, conocimiento siquiera aproximado de la edad de la víctima o de su carácter de vulnerable. Fuera de esto, no se requiere en el caso de la edad nada más, incluyéndose por tanto, en principio, igualmente la muerte dolosa de un bebé o la de un chico de 15 años. Sin embargo, esta cualificación plantea algunos problemas de delimitación con el asesinato por alevosía, de los que nos ocuparemos después.
b) También se cualifica el homicidio cuando «el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima» (art. 138.2.a, en relación al art. 140.1.2ª). Este tipo cualificado sólo se aplica, por tanto, si se ha cometido un delito (cualquiera) contra la libertad sexual (aunque habrá que entender incluidos también los delitos contra la indemnidad sexual para evitar soluciones incoherentes), si a este delito sigue de manera inmediata la muerte de la víctima y si además el autor del delito sexual es también el autor del homicidio. Al respecto, habrá que limitar el término «subsiguiente», entendiéndolo como que la muerte ha de tener lugar de forma inmediatamente posterior al delito sexual. El hecho de que la muerte haya de ser dolosa y posterior al delito sexual determina, por otro lado, que no se aplique esta cualificación en los casos en que se produce la muerte por imprudencia o incluso con dolo eventual durante la ejecución del delito sexual (por ejemplo, la víctima muere asfixiada porque el autor de la agresión sexual le tapa la boca durante la penetración para que no grite, o a consecuencia de los golpes que le da para vencer su resistencia y poder penetrarla). No queda claro, sin embargo, por qué ha de tratarse de un delito sexual y no de otra clase, ni por qué se equiparan por ejemplo agresión sexual y exhibicionismo, ni por qué ha de ser el sujeto autor de ambos delitos. En cualquier caso, si se mata a la víctima para evitar que se descubra el delito sexual cometido, el hecho se calificaría como asesinato (véase infra y art. 139.1.4ª). c) La tercera cualificación es aplicable cuando «el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal» (art. 138.2.a, en relación al art. 140.1.3ª). Esta cualifica- 40 ción no exige en ningún momento expresamente que la muerte tenga que ver con la actividad del grupo u organización criminal, pero habrá de entenderse así, pues no tendría sentido aplicar el tipo cualificado, por ejemplo, a quien,
perteneciendo a un grupo criminal dedicado a la comisión de delitos patrimoniales, mata a su mujer en un contexto de violencia de género (en este sentido también Álvarez García/ Ventura Püschel, 2015, p. 324). Los conceptos de organización criminal y de grupo criminal los define el propio Código penal, respectivamente, en el segundo párrafo del art. 570 bis.1 y en el segundo párrafo del art. 570 ter.1. La mera pertenencia a la organización o al grupo es ya, de hecho, constitutiva de delito, pero entre este delito de pertenencia y el homicidio cualificado hay concurso de leyes a resolver por alternatividad (cfr. art. 570 quater.2, párrafo segundo). En cualquier caso, si se trata de un grupo u organización terrorista, será de preferente aplicación el delito de muerte con fines terroristas (art. 573 bis), que prevé la pena de prisión permanente revisable (véase infra, capítulo XXXVIII).
d) Por último, se cualifica el homicidio «cuando los hechos sean además constitutivos de un delito de atentado del artículo 550» (art. 138.2.b). Esta cualificación, que paradójicamente no se prevé para el asesinato, pretende dar una mayor protección a los funcionarios y autoridades que en el ejercicio de sus cargos sean víctimas de un homicidio, fortaleciendo así el ejercicio de la función pública. Para ello hubiera sido suficiente con las reglas del concurso ideal entre homicidio y atentado, que son las que siempre se han aplicado en este tipo de hechos; sin embargo, con la aplicación de la pena superior en grado a la prevista para el tipo básico se derogan las reglas concursales, sin ninguna razón que lo avale, salvo conseguir un mayor rigor punitivo, que no siempre está justificado. El art. 550.1 castiga a quienes «agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas». Hay que tener en cuenta, sin embargo, que tras la reforma operada por LO 1/2015 el art. 550.1 considera también actos de atentado «los cometidos contra los funcionarios docentes o sanitarios que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo, o con ocasión de ellas». La cualificación no abarca, por el contrario, a otros sujetos que son incluidos en otros delitos de atentado (como el previsto en el art. 554, que menciona a bomberos o personal de seguridad privada). 41 La aplicación de este tipo cualificado desplaza ahora al delito de atentado del art. 550 (concurso de leyes, consunción). Causas de justificación
Entre las causas de justificación tienen especial relevancia en el homicidio la legítima defensa y el cumplimiento de un deber, oficio o cargo. El estado de necesidad, salvo en casos excepcionales, no suele apreciarse en el homicidio, a diferencia de lo que sucede en el aborto, donde tiene incluso una regulación específica (cfr. infra, capítulo III). Respecto al consentimiento de la víctima, no tiene efecto justificante alguno en este delito, pero su presencia determina la calificación sobre la base del art. 143 (cfr. infra capítulo II). La importancia de la legítima defensa en relación al homicidio la convierte en un tema central de la Teoría General del Delito, por lo que nos remitimos a la exposición que de la misma suele hacerse en las obras de Parte General. Especialmente interesante es el problema del empleo de la violencia por parte de la autoridad o sus agentes cuando ésta produce la muerte de algún ciudadano. La gravedad de este hecho ha llevado a la doctrina y a la jurisprudencia a señalar unos límites con la idea de evitar todo exceso o desviación de poder. Estos límites son, en principio, la necesidad racional de la violencia y su adecuación proporcional al hecho. Aunque algún sector doctrinal y jurisprudencial entiende que también es necesaria la agresión ilegítima, manteniendo una casi identidad con la legítima defensa, generalmente se considera hoy que no es necesario este requisito para
justificar el ejercicio de la violencia por la autoridad. Pero, en todo caso, las acciones violentas de la autoridad tienen que ser necesarias para restablecer el orden perturbado y sólo estarán justificadas en la medida en que sean necesarias. Falta la necesidad de la violencia cuando no es preciso acudir a ella para restablecer el orden porque, por ejemplo, la sola presencia de la autoridad ya es suficiente para ello. Finalmente la violencia debe ser proporcionada al hecho que la motivó. Reprimir desproporcionadamente un hecho no es sólo un acto de barbarie, es también un acto cruel, innecesario y perjudicial para una convivencia pacífica. Así lo ha estimado muchas veces la jurisprudencia cuando la violencia empleada por la autoridad no fue proporcional a la gravedad de los hechos reprimidos. El principio de ponderación está, por tanto, por encima de cualquier reglamen42 tación de la actividad policial, a la que no puede atribuirse, desde luego, ninguna significación decisiva ni derogadora del Código penal. Los casos de error sobre los presupuestos objetivos o sobre los límites del derecho a usar la violencia deben tratarse conforme al art. 14.3 (error de prohibición), aunque, al igual que en las demás causas de justificación, la apreciación errónea de los presupuestos del uso de armas dentro de los límites del riesgo permitido y de lo que dadas las circunstancias se puede entender como razonable, debe considerarse que entra dentro del ámbito de la causa de justificación. Según el art. 5.2.d de la LO 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, «solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior» (es decir, «los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance»). Tentativa y actos preparatorios
Respecto a este tema se plantean en el homicidio fundamentalmente dos problemas: la delimitación entre actos preparatorios impunes y tentativa punible y la delimitación entre tentativa de homicidio y delito consumado de lesiones. En orden a la delimitación entre acto preparatorio impune y tentativa punible se tiende a ampliar, por razones político-criminales, el ámbito de la punibilidad de la tentativa a casos que no son propiamente ejecutivos y no constituyen, por tanto, tentativa punible (como, por ejemplo, buscar a una persona para matarla). Otros casos más dudosos en torno al homicidio son el apuntar con el arma de fuego, el cargarla, el sacarla de la funda, etc. De acuerdo con la teoría dominante en la delimitación entre acto preparatorio y acto de tentativa hay que atender al plan del autor y a la descripción de la acción en el tipo legal. Pero lo decisivo debe ser siempre este segundo elemento por imperativo del principio de legalidad. Por eso, aunque algunos de los casos citados pueden considerarse, desde el punto de vista del plan del autor decidido a matar, como actos ejecutivos de homicidio, hay que considerar, desde el punto de vista legal, que no existe, sin embargo, acto ejecutivo alguno de matar en el hecho de sacar un arma de su funda o en el de comprar el arma para matar a 43 la víctima. Cosa distinta es que muchos de estos hechos puedan ser castigados como amenazas, o por tenencia ilícita de armas. También son punibles, conforme dispone el art. 141 tanto para el homicidio, como para el asesinato, la provocación, la conspiración y la proposición (cfr. arts. 17 y 18). Respecto a la delimitación entre lesiones dolosas consumadas y tentativa de homicidio la distinción es clara en el plano teórico, pues la tentativa de homicidio supone siempre el dolo (aunque sea eventual) de matar, lo que por definición falta en las lesiones. En la práctica, sin embargo, distinguir entre dolo de lesionar y dolo de matar es un problema difícil de resolver, al ser la vida y la integridad física susceptibles de ser agredidas con los mismos medios. El Tribunal Supremo recurre para ello a una serie de criterios que funcionan como «indicadores» de la intención del sujeto (véase por ejemplo
la STS 956/2016, de 16 de diciembre), e intenta sistematizar estos criterios acudiendo para ello a signos objetivos anteriores a la ac-ción (existencia de amenazas o simples resentimientos entre autor y víctima, la personalidad del agresor y del agredido y las relaciones entre ambos), coetáneos (como la naturaleza del arma empleada, el número y dirección de las heridas, la zona del cuerpo a la que se dirige el ataque, intensidad del golpe o golpes, manifestaciones de los contendientes, reiteración de los actos agresivos) y posteriores a la acción misma (palabras o actitud del agente ante el resultado producido, ayuda o abandono de la víctima). En general, el Tribunal Supremo destaca que estos criterios son complementarios y meramente indicativos de la intención del sujeto, lo que, en el fondo, se convierte en un problema de «libre valoración de la prueba». Si se da por probado el dolo de matar pero la tentativa causó lesiones, la conducta será típica de tentativa de homicidio y de lesiones dolosas consumadas pero entre ambos delitos habrá un concurso de leyes que habrá de resolverse aplicando la pena de mayor gravedad (alternatividad). Ello resulta especialmente claro cuando las lesiones consumadas merecieran una pena superior a la del homicidio o asesinato en grado de tentativa, pues no parece lógico castigar por la tentativa de homicidio o asesinato cuando éste no se consuma por puro accidente y la lesión tiene suficiente entidad material y mayor pena que la que correspondería por tentativa de homicidio o asesinato. También se impondrá la pena de las lesiones consumadas cuando el homicidio intentado quede impune por desistimiento voluntario y eficaz del autor (cfr. infra capítulo IV: Especial consideración del elemento subjetivo, punto 3). Cuando son varios 44 los actos de agresión continuados en un breve lapso de tiempo (por ej., varios disparos, varias puñaladas, etc.) existe un único delito de homicidio, consumado o intentado, según se produzca o no la muerte. Circunstancias modificativas No existe en el Código penal ninguna previsión específica para el homicidio «pasional» o realizado bajo alguna circunstancia de arrebato, ira, miedo, etc., por lo que en estos casos todo lo más será aplicable la atenuante 3ª del art.
21, conforme a las reglas generales de determinación de la pena. Sin embargo, muchas veces pueden apreciarse las causas de justificación como eximentes incompletas (art. 21.1ª en relación con el art. 68), cuando se deben a la falta de un requisito no esencial o a excesos explicables por el propio estado emocional del que, por ejemplo, actúa originariamente en legítima defensa. Las riñas y peleas son casos en los que se puede aplicar con frecuencia este supuesto. También cabe apreciar como circunstancias atenuantes a través de la eximente incompleta del art. 21.1ª los trastornos mentales, el miedo insuperable o la embriaguez y la drogadicción. Respecto a las agravantes, en principio son aplicables todas las previstas en el art. 22, pero si se dan las mencionadas en el art. 139.1 es de aplicación preferente el delito de asesinato. Salvo éstas últimas, las demás agravantes inciden en la determinación de la pena conforme a las reglas generales. Las relaciones parentales entre el autor del homicidio y la víctima (ser o haber sido cónyuge o persona que esté o haya estado ligada de forma estable por análoga relación de afectividad, o ser ascendiente, descendiente o hermano por naturaleza o adopción del ofensor o de su cónyuge o conviviente) pueden constituir, según el art. 23, tanto una circunstancia agravante, como una atenuante, aunque en este delito y en el asesinato serán normalmente consideradas como una agravante. Concursos Tradicionalmente la doctrina ha venido considerando que, en aplicación del art. 77.1, cuando existen varios resultados de muerte consecuencia de una única acción, hay concurso de delitos ideal 45 tanto si se trata de homicidios dolosos como si son cometidos por imprudencia.
En relación a los delitos cometidos por imprudencia grave, como hemos visto ( supra: Tipo subjetivo, art. 142 bis), el legislador se separa de esta interpretación estableciendo un régimen especial agravatorio para los casos de producción de dos o más muertes, o de una muerte y lesiones graves o muy graves. Por su parte, para los casos de homicidios dolosos, es el Tribunal Supremo el que se separa de la interpretación doctrinal al considerar en el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de 20 de enero de 2015 que los ataques contra la vida de varias personas «ejecutados con dolo directo o eventual, se haya producido o no el resultado, siempre que se realicen a partir de una única acción, han de ser tratados a efectos de penalidad conforme a las reglas previstas para el concurso real (art. 73 Cp y 76 Cp), salvo la existencia de regla penológica especial (v.gr. art. 382 del Cp)». La explicación de esta doctrina jurisprudencial puede encontrarse en la STS 717/2014, de 29 de enero, que alega básicamente razones de justicia material y proporcionalidad de la pena, razones que no parecen suficientes para fundamentar una interpretación contraria a los arts. 73, 76 y 77 y que resulta perjudicial para el reo. Según indicaba la propia STS 717/2014, de 29 de enero, no son objeto del acuerdo de unificación los supuestos sobre los que no existe una divergencia jurisprudencial, entre ellos los casos en que hay una pluralidad de resultados heterogéneos causados por una acción (por ejemplo, muerte de una persona y lesiones a otra), o una pluralidad de resultados cometidos por imprudencia, supuestos que para el Tribunal Supremo se regirían por las normas del concurso ideal (téngase en cuenta que la citada sentencia y el Acuerdo son anteriores a la reforma de 2019 y a la introducción del art. 142 bis). ASESINATO La muerte de una persona a consecuencia de la acción realizada por otra, valiéndose de medios especialmente peligrosos o revelan-do una especial maldad o peligrosidad, ha sido tradicionalmente castigada más severamente que el simple homicidio, constituyendo el delito llamado asesinato. Desde su tipificación en el Código penal de 1822, este delito ha tenido diversas redacciones. En el actual Código penal se tipifica el asesinato, primero como un tipo básico que se define en el apartado 1 del art. 139, que también fue modificado en la reforma de 2015 añadiendo una nueva circunstancia (la 4ª); 46 y luego a través de varios tipos cualificados que se contienen en el apartado 2 del art. 139 y en el art. 140.
TIPO BÁSICO Es el contenido en el art. 139.1, según el cual será castigado con la pena de prisión de quince a veinticinco años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes: 1ª) con alevosía; 2ª) por precio, recompensa o promesa; 3ª) con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido; o 4ª) para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra. El asesinato no es, por consiguiente, más que la muerte de otra persona ejecutada con las circunstancias mencionadas en el art. 139.1. Del tenor literal se desprende que basta la concurrencia de una de ellas para elevar la muerte de una persona a la categoría de asesinato. Pero esto no quiere decir que el asesinato sea un mero homicidio cualificado. En realidad, el asesinato es un delito diferente, independiente y autónomo del homicidio. Históricamente el asesinato ha tenido siempre un carácter autónomo frente a los demás delitos contra la vida, lo que se demuestra en que era uno de los delitos en los que se aplicaba la pena de muerte, e igualmente hoy, desde la reforma operada por la LO 1/2015, cuando en algunos casos se aplica la pena de prisión permanente revisable. También sociológicamente e incluso desde el punto de vista lingüístico el asesinato tiene un significado autónomo distinto del homicidio. Tipo objetivo Homicidio y asesinato tienen algunas características comunes. Así, aparte de la igualdad en el bien jurídico protegido, coinciden los sujetos, activo y pasivo, el objeto material y los problemas de la relación de causalidad e imputación objetiva. Pero, como ya se ha dicho, es la concurrencia de alguna de las circunstancias del art. 139.1 lo que diferencia el asesinato del homicidio, y es por tanto en estas circunstancias donde incidiremos ahora. Las tres primeras circunstancias citadas en el art. 139.1 coinciden casi literalmente con las agravantes 1ª, 3ª y 5ª del art. 22, pero la LO 1/2015, de 30 de marzo, ha añadido una nueva circunstancia, 47 la 4ª, que no está prevista en el catálogo de agravantes genéricas contenidas en el art. 22. – La alevosía viene definida en el número primero del art. 22, definición que
también es válida para el art. 139.1. Según el art. 22.1ª: «Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido». Respecto al asesinato, el principal problema que plantea esta circunstancia es el de si puede estimarse en la muerte de seres indefensos. Según una reiterada jurisprudencia, la muerte de niños, ancianos, impedidos, etc., debe estimarse siempre como alevosa y, por tanto, como asesinato. Este criterio es sin embargo incompatible con el sentido literal de la definición legal antes transcrita, porque en estos casos el sujeto activo no emplea «en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla», sino que se encuentra con una situación no provocada ni buscada por él. Por otra parte, tampoco hay en estos casos posible reacción defensiva por parte del ofendido, faltando con ello el segundo requisito objetivo de la alevosía. De acuerdo con esta interpretación, los casos de muerte de un recién nacido no tienen que ser necesariamente calificados de asesinato, sino como homicidio, valorándose dentro de este tipo las circunstancias emocionales o los trastornos mentales que puedan darse en esta clase de hechos. La reforma introducida por la LO 1/2015, de 30 de marzo, que prevé un tipo cualificado en el homicidio cuando la víctima sea menor de 16 años o persona especialmente vulnerable (art. 138.2.a en relación al art. 140.1.1ª), parece avalar esta interpretación, en la medida en que está reconociendo que la muerte de estas personas no constituye automáticamente asesinato alevoso. La cuestión de la alevosía es menos discutible en el caso de durmientes, sobre todo cuando esta situación de sueño ha sido provocada por el sujeto activo, suministrando, por ejemplo, un narcótico a la víctima o esperando a que ésta se duerma para matarla. No cabe duda de que aquí sí se busca y se crea el aseguramiento de la ejecución y se evita toda posibilidad de defensa. Lo decisivo en la alevosía es, por tanto, el aseguramiento de la ejecución del hecho y la ausencia de riesgo ante la defensa que pueda hacer el ofendido, de ahí que se estime siempre alevosa la muerte a traición o por sorpresa, 48 aunque algunas corrientes feministas nieguen que esta calificación sea aplicable cuando la mujer mata al marido mientras duerme, ya que por su mayor debilidad física no puede hacerlo cara a cara, y algún sector doctrinal y jurisprudencial entienda que es necesario un ánimo especial alevoso. La definición que da el art. 22.1ª de la alevosía no requiere, desde luego, ninguna
motivación especial, basta con que el sujeto busque la situación favorable, la conozca y la aproveche o quiera aprovecharla. El problema más complejo que presenta la alevosía se da cuando cambian las circunstancias durante la ejecución del hecho. Por ejemplo, se dispara contra la víctima a traición, sin alcanzarla y cuando ésta, apercibida, se encuentra frente al agresor, vuelve éste a disparar, matándola. O, a la inversa, cuando una pelea entre dos personas empieza de frente, en igualdad de condiciones, pero durante su desarrollo en algún momento uno de los contendientes cae bocabajo y el otro aprovecha para matarle por la espalda. En este tipo de casos no cabe descomponer el hecho en dos acciones, castigando como tentativa de asesinato en concurso con homicidio doloso consumado (o como tentativa de homicidio en concurso con asesinato consumado), pues ello supondría descomponer la acción de matar en una serie de secuencias aisladas desconectadas entre sí, lo que sería incorrecto si las circunstancias no han cambiado esencialmente. Hay que tener en cuenta además que la alevosía es una circunstancia de tendencia: se da cuando el medio empleado para matar tenía la finalidad de evitar la defensa por parte del ofendido, no siendo necesario en cambio que el autor haya conseguido efectivamente evitar dicha defensa. Por eso, lo más justo en estos casos es apreciar un solo delito de homicidio o asesinato, aplicando el concurso de delitos solamente cuando la situación originaria haya cambiado sustancialmente. Esta es también la opinión sostenida por el Tribunal Supremo. Así, una conducta sólo será alevosa cuando lo sea desde el inicio de la ac-ción o de la dinámica comisiva, de tal modo que, si es alevosa, no dejará de serlo porque inmediatamente después, de modo incidental, pueda el agredido contar con alguna posibilidad de defensa (por ej., sorprendido por el primer disparo, tiene una posibilidad de defensa antes del segundo tiro mortal). Por el contrario, si el comportamiento no es inicialmente alevoso, no cabrá apreciar asesinato. En este sentido, la alevosía ha de referirse a la agresión contemplada como un todo y no a sus últimos eslabones: el último navajazo, que después de una larga serie de ellos y un reñido enfrentamiento, se propina cuando la víctima ha sido despo-jada del arma que también portaba, y yace en el suelo malherida y ya sin la menor capacidad de reacción, no convierte en alevosa esa agresión 49 que comenzó frente a frente y con ambos contendientes armados (véase la STS 104/2014, de 14 de febrero, aplicando homicidio en un caso de muerte por estrangulamiento, estrangulamiento que la sentencia consideró el último acto ejecutivo de una agresión que comenzó de frente, con forcejeos y venciendo la
resistencia que opuso la víctima). Únicamente puede hablarse de alevosía sobrevenida cuando existen realmente, no una, sino dos acciones diferentes. Para la jurisprudencia, esto se da cuando, aun habiendo mediado un enfrentamiento previo sin circunstancias iniciales alevosas, se produce un cambio cualitativo en la situación, de modo que esa última fase de la agresión, con sus propias características, no podía ser esperada por la víctima en modo alguno, en función de las concretas circunstancias del hecho, especialmente cuando concurre una alteración sustancial en la potencia agresiva respecto al instrumento utilizado, el lugar anatómico de la agresión y la fuerza empleada (así, por ejemplo, la STS 86/2016, de 12 de febrero, que califica de asesinato alevoso el estrangulamiento de su mujer a pesar de que previamente le había dado un puñetazo a ésta, por considerar que por las circunstancias el ataque mortal era imprevisible). La alevosía no exige ningún tipo de premeditación o preparación y puede surgir en el mismo momento en que se ejecuta el hecho (el sujeto aprovecha que su enemigo le da la espalda para atacarle por sorpresa). En algunos casos, el medio empleado para ejecutar la muerte puede ya de por sí constituir alevosía (por ej., la inundación, el incendio, el veneno o el explosivo). La alevosía absorbe las agravantes de disfraz y abuso de confianza y superioridad, lo que no quiere decir que siempre que se den estas agravantes se dé también la alevosía, sino, al contrario, que siempre que se aprecie la alevosía no podrán apreciarse coetáneamente otras agravantes similares.
– La segunda circunstancia del art. 139.1 se corresponde con la tercera del art. 22, aunque en el art. 139 se sustituye la expresión «mediante» por la de «por», acentuándose, de este modo, el carácter motivador de esta circunstancia. No basta, por consiguiente, que el sujeto que mata reciba posteriormente una determinada dádiva por lo que ha hecho, sino que es preciso que lo haya hecho sobre la base de tal motivo. Según la jurisprudencia y la doctrina dominantes el precio, recompensa o promesa han de tener un carácter económico. Esta circunstancia requiere, por lo menos, la presencia de dos personas: la que ofrece el precio (partícipe como inductor o cooperador necesario) y la que lo recibe (autor directo del asesinato. Véase infra: Participación). 50
– Ensañamiento. Referido en el art. 22.5ª genéricamente al aumento deliberado del sufrimiento de la víctima, causando a ésta «padecimientos innecesarios para
la ejecución del delito», el ensañamiento en el art. 139.1 únicamente se refiere al aumento deliberado e inhumano del dolor del ofendido, sin especificar si ese dolor debe o no ser innecesario. Lo esencial de esta circunstancia en el asesinato es, por consiguiente, que se aumente «deliberada e inhumanamente» el dolor del ofendido, es decir, que se aumenten sus sufrimientos con actos de crueldad, torturas, sevicias, etc., previos a la producción de la muerte. Ciertamente, la mayoría de las formas en las que se puede matar a una persona suponen dolor o sufrimiento, físico o psíquico, para la víctima, por lo que el sentido de la agravación que el ensañamiento representa debe basarse en que efectivamente el sujeto activo no sólo quiera matar, sino hacer sufrir a la víctima causándole padecimientos físicos o psíquicos que no sean estrictamente necesarios para provocarle la muerte. Pero muchas veces no se puede decir que la causación de ese sufrimiento sea realmente innecesaria desde el punto de vista del plan concebido por el autor o autores. Sin embargo, en la medida en que el sufrimiento causado no sea necesario para la muerte, no habrá inconveniente en apreciar en este tipo de casos asesinato por ensañamiento. Así, por ejemplo, puede suceder que el autor de la muerte quiera obtener de la víctima determinados datos, la entrega de dinero, etc., y para ello proceda a maltratarla, matándola después de conseguir su propósito. En este caso no se puede decir que la causación de padecimientos, como forma de aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, sea innecesaria desde el punto de vista del plan del autor, ya que para obtener la información o el dinero no había otro procedimiento más eficaz que éste. Sin embargo, en la medida en que se trata claramente de un aumento deliberado del sufrimiento en relación al necesario para la causación de la muerte, habrá asesinato por ensañamiento. No es necesario por tanto para aplicar esta circunstancia la existencia de un ánimo sádico gratuito, sino que ésta abarcará también los casos en que se cause el dolor (innecesario para la muerte) con otros propósitos, para cuya consecución es necesario causar el sufrimiento añadido, físico o psíquico, hasta alcanzar el fin perseguido. Los actos de ensañamiento con el cadáver, las acciones sádicas «post mortem», están excluidas del concepto legal de ensañamiento, ya que en este caso no hay dolor que aumentar. Otra cosa sucede 51 cuando, antes de que se produzca la muerte, se infieren gran núme-ro de puñaladas o de golpes de forma continuada hasta provocarla, teniendo en cuenta que, por muy graves que sean las heridas, la muerte no se produce en
estos casos siempre de forma instantánea (o no es posible determinar qué herida exactamente causó la muerte) y mientras tanto la víctima que está siendo salvajemente apuñalada o golpeada sufre una lenta agonía. Aunque el ensañamiento no se mide por el número de puñaladas o de golpes, no cabe duda de que continuar las agresiones hasta provocar la muerte, cuando se hace de forma deliberada mientras la persona está viva, puede ser considerado como una forma de ensañamiento. Los casos de humillación y vejación de la víctima y la causación de «dolor moral» (escupirle, hacerle que se desnude y se coloque en situación humillante, asustarla con disparos de fogueo diciéndole que se le va a matar y simular un fusilamiento, hacerle beber orina o aceite de ricino, etc.) entran también en el concepto de ensañamiento y, por tanto, si van seguidos de la ejecución de la muerte ésta se debe calificar de asesinato (cfr. infra capítulo VII). También cabe el ensañamiento por omisión (por ejemplo, dejando morir de hambre a alguien).
– La circunstancia 4ª, añadida por la LO 1/2015, de 30 de marzo, califica como asesinato matar a otro «para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra». Esta circunstancia, que carece de tradición histórica en nuestro Derecho penal y, a diferencia de las anteriores, ni siquiera es mencionada en el catálogo de circunstancias agravantes genéricas en el art. 22, fue tomada directamente del Código penal alemán, en el que también figura como circunstancia del delito de asesinato. La importancia que tiene para elevar el homicidio a la categoría de asesinato, con las consecuencias que de ello se derivan, obliga a una interpretación restrictiva de su tenor literal para evitar incluir en este delito casos que no tienen la gravedad de los supuestos incluibles en las otras circunstancias constitutivas del asesinato, o
que ya son incluibles en alguna de estas circunstancias, particularmente en la alevosía o el precio, recompensa o promesa. Esta circunstancia se refiere en primer lugar al caso en que la muerte se produzca «para facilitar la comisión de otro delito». La introducción de esta nueva circunstancia del asesinato es cuestionable, en la medida en que la provocación de una muerte para facilitar la comisión de otro delito no siempre refleja una gravedad adicional. Pero el verdadero problema que plantea esta agravación 52 es su autonomía respecto al caso en que la finalidad de facilitar la comisión de otro delito dé lugar a que la muerte se produzca con alevosía. De admitirse la compatibilidad entre ambas, ello determinaría la aplicación del tipo cualificado del art. 139.2 (véase infra), lo que puede ser dudosamente conciliable con el principio ne bis in idem. No queda claro, en cualquier caso, si este precepto sólo puede aplicarse a quien ocasiona la muerte para facilitarse a sí mismo la comisión de otro delito, o si abarca también los casos en que quiere facilitarle el delito a un tercero. Ésta última parece ser la respuesta más correcta, en la medida en que no se exige en el tipo que haya identidad de sujetos (en contra, Morales Prats, 2016, p. 56). Tampoco indica el precepto si cabe aplicar asesinato en el caso en que la muerte sea consecuencia directa del delito facilitado, por ejemplo, si se mata a la víctima de robo para poder realizar la sustracción, aunque en casos como éste creo que no cabría aplicar este delito, ya que la violencia que da lugar a la muerte es elemento del tipo del robo con violencia o intimidación, por lo que no se trata de un caso de un delito para facilitar otro delito distinto (así, Álvarez García/ Ventura Püschel, 2015, p. 327. En contra, véase la STS 102/2018, de 1 de marzo, que califica la muerte de una persona con alevosía utilizando violencia para sustraerle posteriormente objetos como asesinato cualificado en concurso ideal medial con robo con violencia). Lo que sí queda claro, por el contrario, es que no es preciso que se logre efectivamente conseguir el objetivo que se pretendía, bastando con que ésta
fuera la finalidad. La otra modalidad de esta circunstancia, matar para que no se descubra otro delito (y se supone que también, por tanto, a su autor) también resulta cuestionable, en la medida en que tampoco refleja siempre una gravedad adicional. De la redacción literal se desprende que si el delito ya es conocido o ha sido ya descubierto, matar a quien lo ha denunciado, o al policía que intenta detener al autor, no haría aplicable esta circunstancia y, por tanto, no sería asesinato, o por lo menos no lo sería en base a esta circunstancia. No es necesario que la muerte sea inmediatamente posterior al delito que se pretende ocultar, aunque eso no significa que sea aplicable cuando el delito que se pretende encubrir se cometió hace ya mucho tiempo y ni siquiera es ya perseguible por haber prescrito, pero el autor pretende que no se conozca por razones familiares o 53 sociales. Cabe también que quien mata sea víctima de un chantaje y que mate a quien lo chantajea con revelar el delito que cometió. Obviamente no se trata de justificar matar a un chantajista, sino de valorar si la situación de presión psicológica en la que puede encontrarse el sujeto, cuando la revelación del delito puede provocarle graves consecuencias personales, y mata, por ejemplo, al chantajista en el curso de una discusión al negarse a pagarle lo que le pide, merece la calificación de asesinato. Si se considerara a pesar de todo aplicable el asesinato por aplicación de esta circunstancia 4ª, la situación de presión psicológica habría de ser al menos tenida en cuenta en la culpabilidad. Para aplicar esta circunstancia no se exige que el autor de la muerte sea también el autor del delito previo, de hecho ni siquiera se exige que haya participado en él, por lo que en principio cabe aplicarla a quien mata para evitar el descubrimiento del delito cometido por otra persona, por ejemplo por afecto hacia ella (hijo, padre). Por otra parte, si una persona mata para ocultar un delito porque alguien le ha pagado para que lo haga, sería
aplicable también la circunstancia de precio, recompensa o promesa (véase infra, asesinato cualificado, art. 139.2), lo cual resulta criticable. Éstos son sólo algunos casos en los que la aplicación de esta circunstancia y, por tanto, la propia existencia de la circunstancia misma como elemento constitutivo del delito de asesinato, es dudosa. La jurisprudencia tiene todavía que delimitar en este ámbito tanto su propia autonomía y compatibilidad con otras circunstancias constitutivas o cualificadoras del asesinato, como el ámbito de los supuestos que presentan una gravedad, objetiva y subjetiva, que justifique la calificación de asesinato. Tipo subjetivo A diferencia de lo que ocurre con el homicidio, no se puede cometer el asesinato por imprudencia. En efecto, la modalidad imprudente no está prevista para este delito. Pero es que además la naturaleza misma de las circunstancias del art. 139.1 se opone a esta posibilidad, ya que unas exigen la referencia del dolo a ellas (la alevosía, el ensañamiento), mientras que el precio, recompensa o promesa, y la ejecución de la muerte para facilitar la comisión de otro delito o evitar que se descubra, constituyen móviles incompatibles con la imprudencia. Por tanto, la muerte ocasionada empleando un 54 medio objetivamente alevoso (por ej., un incendio), pero sin dolo de matar, constituirá, todo lo más, un homicidio por imprudencia, nunca un asesinato. Más discutible es la posibilidad del dolo eventual en el asesinato. Desde luego no existe problema alguno en calificar como asesinato el hecho de poner una bomba de relojería en un buque para cobrar una prima de seguro, provocando su hundimiento y la muerte de varias personas, que, como consecuencia necesariamente unida al resultado pretendido, puede ser imputada a título de dolo directo (aunque sea de segundo grado o de consecuencias necesarias). Lo mismo sucede si mueren varias personas a consecuencia de la explosión de una bomba en unos grandes almacenes en el
momento de mayor afluencia de público. Naturalmente, en estos casos el desconocimiento por parte de los autores de la identidad o del núme-ro exacto de las víctimas no impide la calificación de dolo directo y, por tanto, de asesinato, en la medida en que el resultado letal es globalmente aceptado. Más complejo es el problema cuando el resultado letal aparece como aleatorio, aunque el autor del hecho se lo haya representado como probable y, a pesar de ello, haya aceptado el riesgo de su producción. Piénsese en el incendio de una casa habitada (art. 351), o en el descarrilamiento de un tren lleno de pasajeros (art. 346). Las posibles muertes que en casos de este tipo se pueden producir pueden ser imputables, sin duda alguna, a imprudencia, e incluso a dolo eventual. La cuestión es la de si deben de calificarse, en caso de que se considere que sólo hubo dolo eventual, de asesinato o como simple homicidio en concurso con los respectivos delitos de incendio, estragos, etc. La cuestión debe ser resuelta teniendo en cuenta la función dogmática y político-criminal que cumple el asesinato frente a los de-más delitos contra la vida y consecuentemente frente al homicidio doloso simple del art. 138.1, verdadero ámbito del dolo eventual. Si en algo se diferencia el asesinato del homicidio doloso es en que la finalidad, más o menos amplia, de matar viene afianzada, en el asesinato, por el empleo de determinados medios o la presencia de unos móviles que tienden claramente a esta finalidad. Un caso de este tipo es la circunstancia 4ª, de cuyo tenor literal se deduce que la muerte debe quererse directamente como medio «para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra». Si, por el contrario, el empleo de esos medios se hace para asegurar la ejecución de un hecho que probablemente puede producir la muerte, pero no de un modo seguro; o con el fin de dar un susto o un escar55 miento, torturando a alguien sin pretender matarlo, pero asumiendo el riesgo de que la paliza produzca este fin, entonces estaremos en los dominios del homicidio doloso, por más que el hecho en sí y la muerte, si se produce, produzcan el mismo sentimiento de rechazo que cuando se hace con ánimo directo de matar.
Naturalmente, en la praxis estos problemas se plantean como problemas de prueba antes que como problemas teóricos. El Tribunal Supremo admite, sin embargo, el dolo eventual en el asesinato (véanse, por ejemplo, SSTS 1403/2011, de 28 de diciembre; 618/2012, de 4 de julio; 1000/2012, de 18 de diciembre; 12/2014, de 24 de enero; y 11/2017, de 19 de enero). TIPOS CUALIFICADOS Son los contenidos en el apartado 2 del art. 139 y en el art. 140.
a) El tipo cualificado del art. 139.2. Como se desprende del tenor literal del art. 139.1 («concurriendo alguna de las circunstancias siguientes»), basta que se dé una sola de las circunstancias mencionadas en el art. 139.1 para la calificación del hecho como asesinato. Puede suceder, sin embargo, que en la muerte de una persona concurra más de una de las circunstancias citadas en el art. 139.1. En este caso, según dispone el art. 139.2, la pena a aplicar es la del tipo básico en su mitad superior; es decir, la pena de prisión de veinte a veinticinco años. Para que se aplique esta cualificación es preciso, en primer lugar, que se dé una cualquiera de las circunstancias mencionadas en el art. 139.1 y calificar la muerte como asesinato, y luego que se cons-tate la concurrencia de otra u otras de las circunstancias previstas en el art. 139.1, lo que determina la aplicación del tipo cualificado del art. 139.2. En definitiva, si concurre sólo una circunstancia del asesinato, se aplica la pena del art. 139.1 (15 a 25 años de prisión) y dentro de ese marco se aplican las agravantes y atenuantes genéricas conforme al régimen general previsto en el art. 66. Pero si se da más de una de las circunstancias del art. 139.1 (por ejemplo, muerte de una persona ejecutada con alevosía y por precio), una de las dos (la alevosía, por ejemplo) se toma para calificar el hecho como asesinato, mientras que la otra (en este caso, el precio) dará lugar a la aplicación del tipo cualificado del art. 139.2 (20 a 25 años de prisión) y dentro de este marco se computarán, conforme a las reglas 56
generales de determinación de la pena del art. 66, las circunstancias agravantes adicionales que concurran, sean las genéricas del art. 22, la mixta de parentesco del art. 23, o una tercera circunstancia de las mencionadas en el art. 139.1 (funcionando ahora como agravante genérica, si está incluida en el art. 22), agravantes genéricas que, como tales, podrán compensarse con las atenuantes genéricas que concurran. Así, por ejemplo, una vez calificado el hecho como un asesinato y aplicada la correspondiente cualificación en base al art. 139.2, si concurre además una agravante genérica del art. 22 (motivos racistas, por ej.), o una tercera de las previstas específicamente en el art. 139.1 (por ejemplo, ensañamiento), ambas sólo pueden valorarse dentro del marco penal previsto en el art. 139.2, y, en su caso, compensarse racionalmente con alguna circunstancia atenuante, si concurriere también (por ej., los motivos racistas con arrebato u obcecación).
b) Las cualificaciones del art. 140. Las cualificaciones previstas en el art. 140, añadidas en la reforma de 2015, tienen, en cambio, un régimen punitivo completamente distinto, desde el momento en que la pena aplicable es la prisión permanente revisable. Si la pena es ésta, las circunstancias agravantes o atenuantes que eventualmente concurran no modificarán en principio el marco penal, salvo que por algún motivo expresamente previsto quepa aplicar la pena inferior en grado (por ejemplo por tentativa, complicidad, eximente incompleta, atenuante muy cualificada, etc.). En ese caso, el art. 70.4 establece que la pena inferior en grado a la prisión permanente es la pena de prisión de veinte a treinta años, y será en este marco penal (o en el correspondiente si cabe bajar en más grados) donde jueguen las agravantes y atenuantes concurrentes (incluidas las circunstancias del art. 139.1 que no se hayan tenido en cuenta para calificar el hecho como asesinato). Independientemente de las críticas que ya de por sí merece esta pena, corresponde ahora delimitar con la mayor claridad y precisión los supuestos en los que es aplicable. El día 6 de julio de 2017 se impuso por la Audiencia Provincial de Pontevedra la primera condena a prisión permanente revisable en España a un padre que, después de administrarles fármacos, mató a sus dos hijas, de cuatro y nueve años, con una sierra radial, calificando los hechos como un concurso entre dos asesinatos alevosos con la cualificación de víctima menor de 16 años («caso del parricida de Moraña», SAP de Pontevedra 42/2017, de 14 de julio). Con anterioridad a esta sentencia, la fiscalía ya había pedido en mayo de 2017 la pena de prisión permanente revisable ante la Audiencia Provincial de Sevilla en el caso del «violador 57 del Parque de María Luisa», pero finalmente no se aplicó el art. 140 (SAP
de Sevilla de 6 de junio de 2017). Sigue pendiente mientras tanto ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra esta pena (Recurso de inconstitucionalidad nº 3866-2015, publicado en el BOE de 25 de julio de 2015).
– La primera cualificación del art. 140.1 se basa en la especial vulnerabilidad de la víctima por razón de su edad, enfermedad o discapacidad, aplicándose en todo caso cuando la víctima sea menor de dieciséis años de edad. Teniendo en cuenta que, como ya dijimos, esta cualificación está prevista también para el homicidio y que esta previsión hace insostenible ya la interpretación de que toda muerte de un ser desvalido es automáticamente alevosa, habrá que interpretar que en principio sólo será aplicable si primero puede calificarse la muerte como asesinato por alguna otra circunstancia distinta de la alevosía. En otras palabras, si la víctima es especialmente vulnerable y ello hace innecesario usar medios o formas en la producción de la muerte que aseguren la ejecución e impidan la defensa, lo que procede es aplicar homicidio cualificado, no asesinato alevoso. A la inversa, si en un caso se buscan medios alevosos para matar con la intención de evitar la posible defensa por parte de la víctima, difícilmente estaremos ante una víctima especialmente vulnerable. En este sentido, sólo cabrá aplicar esta cualificación a un asesinato alevoso excepcionalmente, cuando la defensa por parte de la víctima menor o vulnerable era sin embargo posible y la alevosía se fundamente en el uso de medios tendentes a evitarla. Así, por ejemplo, atacar inesperadamente por la espalda a un menor de 15 años se calificará de asesinato alevoso del art. 139.1, tipo cualificado del art. 140.1.1ª. Por el contrario, la muerte de una persona completamente indefensa (un bebé o un enfermo en coma) no podría dar lugar a apreciar alevosía ni por tanto asesinato. La jurisprudencia, obviando la reforma de 2015, sigue por el contrario aplicando alevosía por desvalimiento cuando la víctima es un niño de muy corta edad o una persona indefensa por enfermedad o discapacidad física o mental, aunque reconociendo, eso sí, que en ese caso, para evitar el bis in idem, no cabría entonces aplicar la cualificación del art. 140.1.1ª (especial vulnerabilidad). En este sentido puede verse, por ejemplo, la STS 716/2018, de 16 de enero, que no aplicó el art. 140.1 en un caso en que un sujeto atacó con un cuchillo a una persona de 66 años que había sufrido un ictus. Para el Tribunal Supremo sólo cabría entonces la aplicación conjunta de alevosía y vulnerabilidad del sujeto pasivo cuando la alevosía se base en
circunstancias no vinculadas a la condición más 58 vulnerable de la víctima. En esta línea, aplicaron alevosía y especial vulnerabilidad la STS 520/2018, de 31 de octubre (en un caso en el que el acusado había asfixiado con un cable eléctrico por sorpresa a una mujer de 88 años, en la medida en que en ese caso la alevosía se apreció en virtud de la forma de comisión delictiva —sorpresiva—) y la STS 700/2018, de 9 de enero (en un caso en que se intentó matar a un menor de tres años de edad envenenando su comida, basando la alevosía en el medio utilizado). Resulta difícil, sin embargo, imaginar qué reacción defensiva era posible en estos dos supuestos. Respecto a la posibilidad de aplicar la cualificación por ser la víctima menor de dieciséis años, será necesario el conocimiento siquiera aproximado de la edad de la víctima. Y en cualquier caso, habrá que exigir la previa existencia de una circunstancia del art. 139.1. Matar a un menor de dieciséis años en el curso de una pelea, cara a cara, constituye el tipo cualificado del delito de homicidio (art. 138.2.a en relación al art. 140.1.1ª), no asesinato.
– La circunstancia 2ª del art. 140.1 se refiere al caso en que la muerte «fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima». Aunque la amplitud del término «delito contra la libertad sexual» permite incluir en este supuesto casos de muy distinta gravedad, cabe entender que esta cualificación se debe a la mayor gravedad que encierra el hecho mismo de matar a una persona a la que previamente ya se le ha vulnerado su libertad sexual. Pero no se entiende muy bien por qué se aplica en relación con este delito y no en relación con otros igualmente graves como detención ilegal, secuestro, robo con violencia, etc. En el caso de que la víctima del delito sea un menor de dieciséis años, más que de un delito contra la «libertad sexual» se trata de un delito contra la «indemnidad sexual», que no se menciona expresamente, lo que literalmente interpretado podría dar lugar a entender que no sería aplicable esta cualificación. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre en el homicidio (véase supra), aquí al menos esta interpretación estricta no conduciría a soluciones absurdas, en la medida en que podría ser aplicable en este tipo de casos la cualificación primera del art. 140.1, que igualmente da lugar a la aplicación de la prisión permanente. Del tenor literal también se desprende que la cualificación no sería aplicable cuando la muerte de la víctima se produce como consecuencia de la violencia empleada en la ejecución misma del delito y no subsiguientemente a su
realización, en cuyo caso todo 59 lo más cabe aplicar las reglas del concurso ideal de delitos. También habrá que exigir una conexión temporal de inmediatez entre la producción subsiguiente de la muerte y la realización del delito contra la libertad sexual. Si el autor mata a la víctima varios días después, entre otras cosas para evitar que lo denuncie o como venganza por haberlo hecho, entiendo que esta cualificación no debe ser aplicada (véase la SAP de Sevilla de 6 de junio de 2017, confirmada por la STSJ de Andalucía de 12 de diciembre de 2017, en el caso del «violador del Parque de María Luisa», que condena por asesinato tipo básico y no aplica esta cualificación porque pasaron dos o tres horas entre la agresión sexual y la muerte). Pero el mayor problema que plantea esta cualificación es el de su compatibilidad con la circunstancia 4ª del art. 139.1, cuando se mata a la víctima del delito contra la libertad sexual para evitar que denuncie el hecho. Matar a la víctima de un delito contra la libertad sexual, que puede ser también un abuso o acoso sexual, para evitar que denuncie a quien la mata, constituye en la actual regulación una doble valoración de un mismo hecho; por un lado, convierte la muerte automáticamente en asesinato, aunque no concurran otras circunstancias de este delito; por otro, sería además aplicable la cualificación 2ª del art. 140.1, y, en consecuencia, la prisión permanente. Éste sería el caso, por ejemplo, si el autor de un acoso sexual en una discusión con la víctima que lo amenaza con denunciarlo la golpea hasta matarla. Es discutible si este hecho merece la calificación de asesinato, pero aplicarle además la prisión permanente revisable podría constituir bis in idem.
– La 3ª cualificación del art. 140.1 se aplica cuando «el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal». Como ya dije respecto al homicidio cualificado, la mera pertenencia a la organización o al grupo ya es constitutiva de delito, pero éste queda desplazado (concurso de leyes, por alternatividad) por el asesinato cualificado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si el sujeto actúa con finalidad terrorista (véase art. 573), la causación de una muerte permite aplicar la prisión permanente, incluso aunque no se dé ninguna de las circunstancias del asesinato (véase art. 573 bis.1.1º e infra, capítulo XXXVIII), lo que hace de preferible aplicación el delito de terrorismo. Aunque esta circunstancia no lo exige expresamente, habrá que entender que esta cualificación sólo es aplicable si la muerte está relacionada con la actividad del grupo u organización criminal.
60 En todo caso, tanto en este supuesto, como en los anteriores las cualificaciones del art. 140.1 sólo pueden aplicarse si previamente el hecho puede calificarse como asesinato por la concurrencia de alguna de las circunstancias mencionadas en el art. 139.1. Cuando no es así, sólo pueden computarse como circunstancias cualificadoras del homicidio (art. 138.2.a).
– En el art. 140.2 se contiene una cualificación específica para cuando el reo de asesinato «hubiera sido condenado por la muerte de más de dos personas». Tal como está redactada, esta cualificación sólo es aplicable cuando el sujeto haya sido condenado previamente por otros delitos contra la vida, y por tanto sólo cabe en caso de reincidencia. Se trata, por tanto, de una exasperación punitiva para los llamados «serial killers» (la propia Exposición de Motivos de la LO 1/2015 se refiere respecto de esta cualificación a los asesinatos «reiterados o cometidos en serie»), un concepto criminológico no del todo bien delimitado difícilmente traducible en términos jurídicos. Resulta incoherente, sin embargo, que no sea posible aplicar esta cualificación cuando se juzgue a un sujeto por varias muertes, por ejemplo si ha hecho estallar una bomba que ha producido múltiples víctimas, si no tiene antecedentes. En sentido contrario al indicado en el texto, la SAP de Guadalajara 3/2018, de 15 de noviembre, considera aplicable esta cualificación a un caso en que se juzgan cuatro muertes constitutivas de asesinato, es decir, a un caso de concurso real, y no de antecedentes por asesinatos previos (la sentencia califica de asesinato alevoso el apuñalamiento sorpresivo de su tía, de dos asesinatos por ensañamiento hipercualificados por menor de 16 años el apuñalamiento de los hijos de ésta, de 3 años y 18 meses, y de asesinato alevoso —sorpresivo— el apuñalamiento de su tío, que la Audiencia Provincial convierte en hipercualificado por tratarse de la cuarta muerte). En todo caso, no es necesario que las muertes tengan ninguna relación entre sí ni que se hayan producido en un determinado periodo de tiempo. Por lo demás, no queda claro si el término «muerte»
abarca cualquier delito contra la vida del Título I, aunque en una interpretación restrictiva sería conveniente incluir sólo anteriores condenas por asesinatos y homicidios dolosos, dejando al margen tanto los homicidios imprudentes como los delitos de participación en el suicidio ajeno (algunos autores entienden incluso que esta cualificación sólo debería aplicarse en el caso de que las muertes sean todas ellas constitutivas de asesinato, véase por ejemplo Sierra López, 2015, p. 63). 61 Tentativa y actos preparatorios punibles Los problemas que plantea la tentativa en el asesinato son los mismos que en el homicidio. Especial relevancia tienen en el delito de asesinato, sin embargo, los actos preparatorios declarados especialmente punibles tanto para el homicidio, como para el asesinato en el art. 141. Las figuras de la provocación o de la proposición se da-rán sobre todo en el asesinato realizado «por precio, recompensa o promesa»; pero tanto éstas, como la conspiración dejan de ser aplicables tan pronto se pase a los actos ejecutivos y con ellos a la tentativa. Participación Cuando funcionan como elementos constitutivos del delito de asesinato (o de asesinato cualificado), las circunstancias del art. 139.1 deben concurrir en el autor en sentido estricto de este delito, es decir, en el que mata. Los que intervienen a título de partícipes (inductores, cooperadores necesarios o cómplices) deben conocer los elementos del tipo realizados por el autor: quienes participan en un asesinato deben saber que el sujeto a quien auxilian o inducen mata, por ejemplo, con ensañamiento, pues de lo contrario concurriría en ellos un error esencial que excluiría el dolo del asesinato y les haría responder, todo lo más, por participación en homicidio doloso. Si en el autor concurren dos de las circunstancias de las mencionadas en el art. 139.1 (alevosía y ensañamiento, por ejemplo) hay que tener en cuenta, sin embargo, que sólo una de ellas se toma para calificar el hecho como asesinato, pasando la segunda a determinar la aplicación del tipo cualificado del art. 139.2. En este caso, a los partícipes sólo les serán aplicables si saben que concurren en el autor del hecho. Así, si saben que se dan las dos circunstancias responderán de participación en asesinato cualificado; si conocen, por ejemplo, que se da alevosía pero desconocen el ensañamiento, responderán de participación en asesinato, porque en cualquier caso el hecho puede calificarse como asesinato en base a la alevosía; y si no conocen ninguna de las dos, responderán por homicidio doloso. Por último, si se dan más de dos de las circunstancias del art. 139.1 creo que la tercera y, en su caso, la cuarta deben pasar a convertirse en agravantes genéricas que deben seguir, por ello, el régimen general de los arts. 65 y 66. A
estos efectos, que prácti62 camente carecen de significación, puede considerarse que cuando funcionan como agravantes genéricas las circunstancias de alevosía y de ensañamiento son circunstancias materiales, que sólo pueden computarse a los que las conozcan en el momento de la acción o de su cooperación al delito; mientras que la de actuar por precio, recompensa o promesa sería una circunstancia personal, que sólo puede aplicarse a aquéllos en quienes concurra. El asesinato por precio presupone siempre la concurrencia de, por lo menos, dos personas. Por un lado, la que paga el precio, concede o promete la recompensa; por otro, la que acepta tal oferta y decide, sobre la base de ésta, realizar directamente el hecho. Ambos son responsables de asesinato, ya que el que ofrece la recompensa es siempre partícipe en el hecho cometido por el que la recibe. La intervención del que paga u ofrece la recompensa en el hecho realizado por el otro puede ser calificada de participación por inducción en el asesinato; pero la circunstancia como tal (es decir, cuando se den tres o cuatro circunstancias del asesinato y el precio, recompensa o promesa actúe como una agravante genérica) sólo afecta, por ser de índole personal, al que mata por precio, recompensa o promesa (de otra opinión algún sector jurisprudencial que considera que el precio, como agravante genérica, es también directamente aplicable al que ofrece la recompensa). Por lo demás, para aplicar al partícipe cualquiera de las cualificaciones del art. 140 será necesario también que éstas sean abarcadas por su dolo.
Libertad vigilada El art. 140 bis prevé la posibilidad de imponer además una medida de libertad vigilada a los condenados por la comisión de uno o más delitos de los comprendidos en el Título I. A este respecto, aunque la previsión se refiere a todo el Título, que incluye también el homicidio imprudente y la participación en el suicidio, la ubicación del art. 140 bis, tras la regulación del homicidio doloso y el asesinato, y sobre todo razones de justicia material y proporcionalidad, deberían restringir a estos últimos delitos la posibilidad de imposición de esta medida. Bibliografía: Alonso Álamo, La reforma del homicidio doloso y del asesinato por LO 1/2015, CPC, 2015; Álvarez García/ Ventura Püschel, De63 litos contra la vida humana independiente: homicidio y asesinato (artículos 138, 139, 140 y 140 bis), en Quintero Olivares (dir.), Comentario a la reforma penal de 2015, Cizur Menor, 2015; Castro Moreno, Comentario crítico a la LO 2/2019, de 1 de marzo, de reforma del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor y ciclomotores: nuevo delito de abandono del lugar del accidente, La Ley Penal, 2019; Cuenca García, Problemas interpretativos y de «non bis in idem» suscitados por la reforma de 2015 en el delito de asesinato, CPC, 2016; De Vicente Martínez, Siniestralidad vial, delitos imprudentes y fuga, Madrid, 2019; Mateos Bustamante, Estudio jurídico-penal de la alevosía convivencial, CPC, 2018; Morales Prats, en Quintero Olivares (dir.), Comentarios a la Parte Especial del Derecho penal, 10ª ed., Cizur Menor, 2016; Muñoz Conde, Del homicidio preterintencional, RJCat., 1975; Muñoz Conde/ García Arán, Derecho penal, Parte General, 10ª ed., Valencia, 2019; Ramón Ribas, El homicidio preterintencional, RDPC, 2010; Quintero Olivares, Las vicisitudes del dolo y la subsisten-cia de la preterintencionalidad, en Carbonell Mateu/ González Cussac/Orts Berenguer (dir.), Constitución, derechos fundamentales y sistema penal. Semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón, Tomo II, Valencia, 2009; Roxin, Sobre la delimitación del dolo y la imprudencia, especialmente en los delitos de homicidio, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Ruiz Bosch, La nueva regulación del asesinato. Algunas cuestiones de actualidad tras la entrada en vigor de la Ley Or- gánica 1/2015, de 30 de marzo, La Ley Penal, 2019; Sanz Morán, La última reforma penal: los delitos contra la vida humana como paradigma, RDPP, 2015; Serrano González de Murillo, Personas especialmente vulnerables y personas
indefensas en los delitos contra la vida humana independiente, RP, 2019; Sierra López, Los principales problemas que suscita el delito de asesinato en el Proyecto de Reforma del Código Penal de 2013, en Muñoz Conde, Análisis de las reformas penales. Presente y futuro, Valencia, 2015. CAPÍTULO II Inducción y cooperación al suicidio. Especial consideración de la eutanasia El suicidio es un ataque contra la propia vida del que lo realiza. El suicidio, como tal, es impune en nuestro Derecho; razones políticocriminales han movido al legislador a dejar impune la conducta del que atenta contra su propia vida. Esta impunidad del suicidio no significa indiferencia del Ordenamiento jurídico frente a tal acto. La vida es objeto de protección en el ámbito penal incluso frente a la voluntad de su titular, que no tiene derecho a disponer sobre ella libremente y que, en consecuencia, no está legitimado para autorizar a los demás a que lo maten. En el primer caso, el legislador ha considerado con razón que no puede castigar a quien atente contra su propia vida, bien porque si el suicidio se consuma no puede castigar a un muerto, bien porque si no se consuma carece de sentido, desde el punto de vista preventivo general y especial, imponer una sanción a quien ha demostrado con su intento el escaso interés que tiene en los asuntos terrenales. Pero en el segundo caso, es decir, cuando en la toma de decisión del suicidio o en la ejecución del mismo intervienen terceras personas, el legislador no ha querido que la impunidad del suicidio beneficie a personas distintas del suicida y ha tipificado en el art. 143 del Código penal una serie de conductas de participación en el suicidio que, de otra manera, probablemente hubieran quedado impunes sobre la base del principio de la accesoriedad de la participación. Presupuesto del art. 143 es que el suicidio sea un acto autóno-mo y dependiente de la voluntad del suicida. Si el suicidio fuera consecuencia de una enfermedad mental o desarrollo patológico, la participación dolosa de un tercero induciendo o favoreciendo la decisión suicida podría calificarse de homicidio (o incluso de au-téntico asesinato) en autoría mediata, ya que el suicida no sería más que el instrumento de su propia muerte. Parece, sin embargo, excesivo considerar que todo suicidio es producto de una enfermedad mental que anula la libertad del suicida hasta el punto de convertirlo en un inimputable, fácilmente manipulable por un tercero. El suicidio es, ciertamente, la consecuencia de una situación psíquica
66 conflictiva, pero también una forma racional de respuesta a los problemas de la vida, un acto supremo de libertad. Si en el ejercicio de esa libertad una persona adulta decide suicidarse, las formas de participación y favorecimiento doloso por parte de terceros en esa decisión sólo pueden castigarse en la medida en que exista un precepto específico que así lo disponga expresamente. La diferencia fundamental entre este precepto y los demás que tipifican otros delitos contra la vida es precisamente que la muerte es realizada sobre sí mismo por quien no quiere vivir más o, en el caso de la cooperación ejecutiva, por un tercero con consentimiento de quien no quiere vivir más, que es quien, en definitiva, decide su destino final. El art. 143 demuestra claramente la voluntad del legislador de tratar autónomamente e incluso de un modo privilegiado las distintas formas de intervención dolosa en el suicidio ajeno, pero no hasta el punto de considerar irrelevantes penalmente estas conductas. Los casos en los que la decisión del que no quiere vivir más debe ser respetada y facilitada en su ejecución (por ej., supuestos de enfermedad mortal irreversible con graves padecimientos) deberían resolverse en el ámbito de las causas de justificación y con una regulación legal específica de las formas y requisitos necesarios para que ésta pueda llevarse a cabo (véase infra). Desde el punto de vista de la tipicidad, tres son las conductas de participación en el suicidio que, como delitos autónomos respecto al homicidio o al asesinato, se describen en el art. 143: la inducción al suicidio; la cooperación necesaria al suicidio; y la cooperación ejecutiva al suicidio. El resultado común a estas tres modalidades de conductas es la muerte del suicida, que constituye la consumación de los delitos previstos en dicho artículo. Para cierto sector doctrinal, la muerte del suicida es una condición objetiva de penalidad que, de no producirse, dejaría impunes estas conductas. Desde un punto de vista político-criminal no parece deseable, sin embargo, esta restricción de la penalidad sólo a los casos en los que se produce la muerte del suicida y tampoco hay argumentos dogmáticos contundentes a su favor. Naturalmente que para castigar por tentativa de inducción o cooperación al suicidio tienen que haber comenzado los actos ejecutivos de este hecho. En el caso de que la conducta sea típica de un delito de participación en el suicidio y además de otro delito contra la vida humana independiente (homicidio o asesinato), el art. 143 es ley especial, siendo de preferente
aplicación aunque la muerte del suicida sea 67 realizada por un tercero o se lleve a cabo con alguno de los medios citados en el art. 139.1. Esta interpretación permite, a la inversa, castigar por homicidio imprudente algunos supuestos que no son subsumibles en el art. 143 por falta de dolo, por ejemplo en los casos en que una persona se suicida por imprudencia (profesional) del enfermero, cuidador o médico que, teniéndola a su cargo, no adoptó las medidas necesarias para evitar dicho suicidio. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la STS 482/2017, de 28 de junio, ha sostenido que el homicidio sólo es aplicable cuando la víctima no tiene voluntad de morir, por lo que según el alto tribunal no habría, como se sostiene supra, un concurso de leyes entre homicidio y participación en el suicidio, sino que se trataría de delitos con ámbitos de aplicación diferentes, impidiendo con esta interpretación aplicar el homicidio de forma subsidiaria. La citada sentencia absolvió a un policía municipal encargado de la custodia de un detenido en celda, que tras advertir un intento de suicidio que no culminó, no realizó las tareas de vigilancia y control para evitar otro intento, produciéndose la muerte por ahorcamiento cuando el policía se ausentó de los calabozos creyendo que estaba dormido el detenido. La sentencia considera el hecho atípico respecto de los delitos de participación en el suicidio por falta de dolo; y atípico del delito de homicidio imprudente por entender que en este delito la muerte de otra persona ha de ejecutarse en contra de su voluntad. La posibilidad de la tentativa en este delito excluye la aplicación del delito de lesiones (cfr. art. 155) cuando en la cooperación ejecutiva al suicidio la muerte no se produce. INDUCCIÓN AL SUICIDIO El art. 143.1 castiga con la pena de prisión de cuatro a ocho años a quien «induzca al suicidio de otro». Tipo objetivo La acción consiste en inducir o determinar a otra persona a que se suicide. La inducción ha de ser directa y eficaz, siendo indiferente el medio empleado para hacer surgir la determinación de quitarse la vida en el otro. Sujeto, activo y pasivo, puede ser cualquiera. El suicida debe decidir privarse de la vida a causa de la inducción. No existe inducción si estaba ya decidido a
quitarse la vida. La voluntad de darse muerte ha de ser, además, libre y consciente, de tal manera que si el suicida 68 es incapaz de autodeterminarse, se convierte en un mero «instrumento» del inductor que, al tener el dominio del hecho, actúa en realidad como un verdadero autor, mediato, de homicidio o asesinato. Igualmente existe homicidio o asesinato en autoría mediata cuando se aprovecha el error de alguien, dándole, por ejemplo, un veneno y diciéndole que es una bebida refrescante. En todos estos casos, o falta la voluntad de darse muerte o esta voluntad es jurídicamente irrelevante. Por eso, las conductas tipificadas en el art. 143.1 se construyen como meras conductas de participación en un hecho ajeno, el del suicida, que sigue teniendo el dominio del hecho y que es, en definitiva, el que decide si muere o no. De ahí que se exija por la doctrina la imputabilidad o normalidad psíquica en el suicida. Este requisito no debe, sin embargo, generalizarse demasiado, porque no siempre el inimputable es un instrumento en manos del inductor. Y, por tanto, no toda inducción a un inimputable es autoría mediata en un homicidio o asesinato. Más discutible es el caso de provocación al suicidio mediante en-gaño, cuando se crea ficticiamente una situación de la que se prevé se derive una reacción que lleve a alguien a matarse: por ejemplo, se le dice a alguien que tiene un cáncer incurable del que morirá en unos meses con horribles dolores, sin insinuarle para nada la posibilidad del suicidio, pero conociendo la psicología del paciente y presumiendo cuál va a ser su reacción: el suicidio, que en efecto se produce. No cabe hablar aquí de inducción al suicidio ni tampoco de autoría mediata en un homicidio o asesinato; pero sí se puede castigar por cooperación necesaria al suicidio en comisión por omisión (cfr. infra), pues con la ficción de la enfermedad se crea una situación de peligro para la vida del presunto enfermo, base suficiente para afirmar la posición del garante del que crea la ficción, especialmente si éste es médico (para más detalles, Muñoz Conde, 1987, pp. 301 ss.). En el llamado «doble suicidio por amor», o en general en los «pactos suicidas», en los que muchas veces uno de los pactantes sobrevive, cabe castigar al superviviente por inducción al suicidio del otro, y si los dos sobreviven al intento, a los dos, ya que siempre habrá una «inducción mutua». Por el contrario, cuando el factor desencadenante del suicidio es un motivo real: el suicida efectivamente tenía cáncer, pero fue el médico quien, al comunicárselo de forma brusca, desencadenó su reacción, podría haber todo lo más un homicidio imprudente, si se actuó en contra de la más elemental prudencia profesional (por ej., el paciente era un depresivo), pero
69 difícilmente una participación punible por inducción o cooperación en el suicidio. Aunque la inducción se da normalmente en ámbitos individuales o privados, también se pueden incluir en el art. 143.1 los casos de inducción al suicidio colectivo por líderes espirituales con gran capacidad de influencia sobre grupos fanatizados. Tipo subjetivo Sólo es posible la comisión dolosa. Sólo existe inducción al suicidio cuando el suicida haya sido intencionalmente inducido a darse muerte. El dolo del inductor debe referirse, por tanto, al suicidio (una prueba más de que éste no es una condición objetiva de penalidad). COOPERACIÓN NECESARIA AL SUICIDIO Castiga el art. 143.2 con la pena de prisión de dos a cinco años «al que coopere con actos necesarios al suicidio de una persona». Tipo objetivo La acción consiste en realizar actos de cooperación al suicidio, pero esta cooperación debe llevarse a cabo con «actos necesarios». Teniendo en cuenta que en el art. 28.b se considera autores a los que cooperan a la ejecución del hecho con un acto sin el cual no se habría efectuado, habrá que entender aquí por «acto necesario», un acto de cooperación sin el cual el suicidio no se hubiera llevado a cabo. De este modo, quedan fuera del ámbito del art. 143.2 los actos de complicidad, es decir, los actos no necesarios, teniendo que darse aquí por reproducidas las consideraciones hechas en la Teoría General del Delito sobre la distinción entre cooperación necesaria y complicidad. La cuestión no puede resolverse de un modo abstracto, sin tener en cuenta las peculiaridades del caso concreto, las condiciones del suicida, las relaciones con el cooperador, el nivel de conocimientos que éste tenga, etc. Dar una pistola o un veneno será generalmente una cooperación necesaria, pero indicar meramente donde puede conseguirse, complicidad. En el art. 143.2 hay que incluir también la realización de actos ejecutivos del plan que no sean actos de matar, como preparar el veneno, verterlo en la bebida para que el suicida la beba, etc.; pero
70 todo aquello que constituya un acto de ejecución de la muerte entraría en el apartado 3 (cfr. infra). Se discute en la doctrina la posibilidad de la omisión. El que, teniendo a su cargo la custodia de un armario con tóxico o con armas de fuego, deja que el que quiera suicidarse coja el tóxico o una pistola, sabiendo que los va a utilizar para suicidarse, realiza una cooperación necesaria al suicidio en comisión por omisión, ya que, sin dicha omisión, éste no se hubiera producido o, por lo menos, no se hubiera producido en esas condiciones. El problema surge cuando se trata de determinar la posición de garante en este caso, que no sólo se fundamenta por la situación de peligro creada con la conducta omisiva, sino que deben estar presentes también especiales deberes de custodia del sujeto que no impide el suicidio respecto a los medios empleados por el suicida para darse muerte y sobre el comportamiento del suicida mismo, sobre todo cuando éste es un enfermo mental o una persona aquejada de una fuerte depresión y el que no impide su suicidio y no interviene para evitarlo, pudiendo hacerlo, es la persona encargada de vigilarla o tratarla. Por el contrario, la mera pasividad ante el suicidio que no se tiene obligación de evitar, el no cortar la soga del ahorcado, cuando éste aún no ha muerto o el no avisar a un médico, cuando el suicida se está desangrando, fundamentan sólo el castigo por un delito de omisión del deber de socorro (art.195), ya que, al no haber posición de garante, no cabe atribuir responsabilidad por la cooperación necesaria al suicidio en comisión por omisión. Tipo subjetivo Sólo es posible la comisión dolosa. El que coopera con actos necesarios al suicidio de otro ha de conocer la voluntad de privarse de la vida de la otra persona y querer auxiliar a este fin, aunque respecto a la necesidad de la cooperación basta con que tenga conciencia de la importancia de la cooperación. En la práctica, la punibilidad de la cooperación al suicidio por omisión depende de la prueba del dolo del cooperador. Muchas veces las conductas pasivas que favorecen el suicidio de otra persona no son más que imprudencias de quienes, por razones profesionales o familiares, tienen la obligación de controlar y vigilar a depresivos con tendencias suicidas y negligentemente dejan a su alcance productos tóxicos o armas de fuego. Pero la calificación correcta 71 será en estos casos la de homicidio por imprudencia, siempre que se den los
requisitos de esta forma de imputación. Excurso: Especial consideración de las huelgas de hambre y del rechazo de tratamientos médicos Más problemática se presenta la no prestación de asistencia médica por parte de médicos o funcionarios en caso de huelgas de hambre en las cárceles. Admitiendo que la huelga de hambre haya llegado al punto de no retorno en el que la continuación de la misma coloque al huelguista en peligro inminente de muerte, la no prestación de auxilio médico podría llegar a constituir un delito, pero éste no sería de cooperación necesaria al suicidio, sino de homicidio. Para ello tendrían que darse, sin embargo, una serie de requisitos: 1º) Peligro inminente de muerte. 2º) Propósito eventual del huelguista de llegar hasta el fin. 3º) Una posición de garante que, en estos casos, se deriva, aparte del carácter funcionarial del médico, de la propia situación en que se encuentra el huelguista recluso frente a la Administración penitenciaria, cuyos funcionarios son los únicos que están en condiciones de prestarle ayuda. 4º) Pérdida permanente de consciencia o debilitamiento de la misma en el huelguista hasta el punto de que éste no esté ya en condiciones de decidir libremente o, por lo menos, con una voluntad jurídicamente relevante.
Si se dan estos requisitos, no creo que pueda hablarse de auténtico suicidio y, por tanto, de cooperación necesaria al mismo. Constituye un error, aunque por distintas razones, equiparar el rechazo a determinados tipos de tratamiento (por ej., transfusión sanguínea en los testigos de Jehová) o de la alimentación forzosa en los casos de huelga de hambre reivindicativa, con el intento de suicidio. En realidad, ni el huelguista ni el enfermo que rechaza la transfusión tienen voluntad de morir, sino de conseguir su reivindicación o simplemente de curarse de una forma que no requiera la transfusión, y ello tiene que ser respetado en el caso del huelguista mientras esté consciente; en el caso del enfermo que rechaza un determinado tratamiento incluso aunque caiga en estado de inconsciencia, porque aquí no se trata ni siquiera de aceptar el resultado eventual de la muerte, sino de intentar evitarlo con un tratamiento distinto que incluso se estima más eficaz (sea un sistema alternativo al de la transfusión sanguínea, sea mediante otro tipo de recursos). En el caso del huelguista, cuando su voluntad no pueda ser ya manifestada o no se pueda conocer si ha cambiado de opinión, tampoco puede hablarse en rigor de suicidio, porque realmente nunca quiso morir, sino conseguir sus reivindicaciones. Pero, precisamente desde este momento, y en la medida en que la voluntad de seguir la huelga no puede ser ya manifestada, surge ya para los demás (familiares, médicos, Administración) la obligación de alimentarle, incurriendo en caso contrario, no ya en un delito 72 de cooperación al suicidio, sino en un verdadero homicidio en comisión por omisión. La STC 120/1990, de 27 de junio, que resolvió la constitucionalidad de las medidas adoptadas por la Administración penitenciaria para alimentar forzosamente a los reclusos del GRAPO en huelga de hambre, mantuvo un punto de vista parecido al que aquí se propone, considerando, además, en consonancia con la Sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de 25 de febrero de 1982, que lo determinante no es sólo la actuación contraria a la voluntad del huelguista, sino que ello suponga también una humillación o envilecimiento de su dignidad personal o integridad moral, que no se da cuando se procede a la alimentación del huelguista en caso de peligro inminente de muerte de éste (véase infra: Delitos contra la integridad moral).
La Audiencia Nacional admitió en el caso «De Juana Chaos» la alimentación forzosa con el diagnóstico médico de que el huelguista estaba en peligro de muerte, aunque éste la rechazaba conscientemente (véase el Auto de la Audiencia Nacional de 25 de enero de 2007). En caso de concurrencia de una acción de inducción con otra de cooperación necesaria al suicidio, el concurso de leyes se resolverá a favor de la inducción por alternatividad, salvo que se trate de una cooperación ejecutiva al suicidio, castigada con mayor pena que la inducción (cfr. infra). COOPERACIÓN EJECUTIVA AL SUICIDIO El art. 143.3 castiga con la pena de prisión de seis a diez años «si la cooperación llegara hasta el punto de ejecutar la muerte». El hecho típico de este tercer supuesto es también una cooperación, pero de índole ejecutiva. Es decir, no sólo se coopera, sino que se lleva esta cooperación hasta el punto de ejecutar la muerte del que no quiere vivir más. Pero el verdadero autor en sentido material sigue siendo el que no quiere vivir más, que es el que tiene el dominio del hecho u organiza su propia muerte, aunque ésta sea ejecutada por otra persona. El que produce la muerte es un mero partícipe en esa decisión, aunque tal participación llegue al punto de ejecutar materialmente la muerte. El art. 143.3 castiga este supuesto de participación en el suicidio con una pena más grave que los otros dos, pero, en todo caso, una vez probado que se trata de una efectiva cooperación ejecutiva al suicidio, el hecho es castigado con una pena inferior a la prevista para el homicidio en el art. 138.1, pues, cuestiones de prueba aparte, la muerte «a petición» del 73 que no quiere vivir más no es lo mismo ni por supuesto tan grave como matar a alguien en contra de su voluntad. Por otra parte, en la cooperación al suicidio pueden venir en consideración muchas veces motivaciones piadosas y humanitarias, como la de acortar los sufrimientos y dolores de quien sabe que va a morir pronto, que no pueden valorarse de la misma manera cuando se mata a alguien prescindiendo de su
voluntad o incluso en contra de su voluntad. Precisamente por eso, en el apartado 4 del art. 143 se tienen en cuenta estas motivaciones para atenuar la pena, algo que sería impensable en el homicidio o el asesinato, pues, en todo caso, cualquiera que sea la opinión que se tenga sobre los límites de la eutanasia y la ayuda a morir (cfr. infra), siempre habrá una diferencia valorativa fundamental entre matar a alguien en contra de su voluntad y matarlo con su consentimiento. Tipo objetivo La acción consiste en que la cooperación llegue hasta el punto de «ejecutar la muerte». Son posibles todos los medios idóneos para ello, aunque es discutible si es admisible la comisión por omisión, lo que se niega en nuestra doctrina sobre la base de que en el Código penal se utiliza la expresión «ejecutar». Creo que si ambos sujetos, el que mata y el que no quiere vivir, se ponen de acuerdo por ejemplo en que la forma de producir la muerte sea dejando de suministrar uno al otro (enfermero-enfermo) una medicina, no hay inconveniente en admitir la comisión por omisión, siempre que el enfermero tenga el deber jurídico de suministrar la medicina y la posición de garante respecto a la vida del que quiere morir. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en general la legislación sanitaria reconoce el derecho del paciente a rechazar un tratamiento, lo que como regla general elimina la posición de garante del médico e impide por tanto la comisión por omisión. Pero si por cualquier motivo subsiste la posición de garante (por ejemplo, relación médico-preso), entonces subsiste el deber jurídico de imponer un tratamiento en contra de la voluntad de un paciente que no quiere seguir viviendo y, caso de no hacerlo y producirse la muerte, la posibilidad de imputar cooperación ejecutiva al suicidio en comisión por omisión. 74 Tipo subjetivo
Como en los demás supuestos, es necesario el dolo, referido tanto a la acción letal misma, como al conocimiento de la voluntad seria y decidida del suicida. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA EUTANASIA El apartado 4 del art. 143 prevé la imposición de la pena inferior en uno o dos grados a las señaladas en los números 2 y 3 de dicho artículo a quien «causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar». Conforme a lo dicho anteriormente, toda cooperación dolosa con actos necesarios al suicidio, tanto más cuando es ejecutiva, es típica conforme a los apartados 2 y 3 del art. 143. Sin embargo, tanto en el caso del apartado 2, como en el del 3, caben situaciones en las que la cooperación en el suicidio pueda ser un acto humanitario realizado para acabar con los padecimientos inútiles de quien no quiere vivir más aquejado de una grave enfermedad, ayudándole, en el tránsito siempre difícil de morir, para que lo haga sin dolor. La eutanasia activa tiene cada vez más partidarios que solicitan una regulación expresa del problema o simplemente la abolición del castigo de la cooperación al suicidio, que, según algunos, es incompatible con la libre autonomía individual consagrada en la Constitución (véanse SSTC 120/1990, de 27 de junio, y 137/1990, de 19 de julio). No parece, sin embargo, político-criminalmente deseable dar a toda costa la primacía a la voluntad de quien no quiere vivir más hasta el punto de dejar impune todo tipo de colaboración en dicha decisión por parte de terceros, que incluso pueden actuar intere-sadamente o por lo menos sin la angustia y la tensión de quien no quiere vivir más. Piénsese en un enfermo incurable que consiente en que se acelere su muerte para que se le extraigan sus órganos vitales a cambio de una fuerte cantidad de dinero para sus herederos, o simplemente porque la perspectiva de una larga y penosa enfermedad, apenas comenzada (cáncer recién diagnosticado), le hace
75 preferir la muerte, aunque aún no han comenzado los dolores. Dejando aparte problemas de prueba y de manipulación del consentimiento, el derecho a disponer sobre la propia muerte (suicidio), caso de que existiera, no hace surgir automáticamente un derecho de terceros a colaborar en el suicidio. Hay, sin embargo, casos extremos en los que en mi opinión ha-bría que aplicar causas de atenuación o de exclusión de la culpabilidad basadas en la idea de la no exigibilidad, o incluso apreciar el estado de necesidad como causa de justificación, bien por la vía de la colisión de deberes (deber de respetar la vida versus deber de eliminar el sufrimiento), bien por la de la ponderación de intereses (muerte versus sufrimiento), cuando el que padece una grave enfermedad que le provoca grandes dolores solicita libre y espontáneamente que se le ayude a morir o, incluso, que se le provoque la muerte. Sin embargo, el art. 143.4 del Código penal de 1995 no quiso ir más allá de una atenuación, si bien relevante, de la pena. Para que esta atenuación sea aplicable será necesaria la presencia de varios requisitos: 1º) Enfermedad grave y de riesgo mortal irreversible, o que produzca graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar (por ejemplo, cáncer terminal). 2º) Petición expresa, seria e inequívoca del enfermo. Si se dan estos requisitos, la pena de los apartados 2 y 3 se atenúa en uno o dos grados cuando la cooperación consiste en causar la muerte o en cooperar en su causación activamente con actos necesarios y directos. Por lo tanto, el apartado 4 penaliza, si bien de forma atenuada, cuando se dan los requisitos antes señalados, la llamada eutanasia activa. Pero quedan fuera de su ámbito otras formas de cooperación como la eutanasia pasiva, es decir, la omisión de determinadas medidas que sólo sirven para prolongar artificial o innecesariamente la vida, cuya aplicación en contra de la voluntad del paciente podría incluso constituir un delito contra su libertad o su integridad moral, sobre todo cuando se hace con fines experimentales o no
exclusivamente terapéuticos. El problema consiste en que no es tan fácil distinguir en estos casos entre acción en sentido estricto (inyectar una dosis letal) y omisión (desconectar el aparato, lo que equivale a omitir el tratamiento que permite sobrevivir al paciente). Si desconectar el aparato se considera un comportamiento activo, entonces todo lo más cabrá la posibilidad atenuatoria prevista en el apartado 4 del art. 143; si se considera, por el contrario, como suspensión de un ulterior tratamiento y, por tanto, como una 76 omisión del mismo, el hecho es atípico. La regulación del problema que hace el apartado 4 del art. 143 no sólo peca, pues, de insuficiente, sino que además complica innecesariamente la cuestión, al hacer recaer el acento en una cuestión accesoria, cuando lo que realmente importa es que se den los requisitos antes señalados (el objetivo de la enfermedad con pronóstico de muerte inmediata o de los graves padecimientos, y el subjetivo de la petición expresa, seria e inequívoca del enfermo), lo que debería llevar a admitir el estado de necesidad como causa de justificación (art. 20.5º). Así, por ejemplo, en el caso de la muerte de un tetrapléjico, incapaz de valerse por sí mismo, debería ser indiferente, si él mismo tomó con ayuda de una pajita el líquido del vaso en el que alguien había vertido el veneno y que un tercero dejó a su alcance, o si el veneno se lo hubiera inyectado la persona misma que le ayudó a morir, pues lo importante es saber (y probar) si se dan los presupuestos del estado de necesidad, es decir, si su petición era expresa, seria e inequívoca, es decir, objetivamente razonable, y su enfermedad le producía graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar, aunque no necesariamente le condujeran a la muerte a corto plazo. Naturalmente, ningún problema de responsabilidad penal hay cuando el tratamiento se omite porque ya ha sobrevenido la muerte cerebral, o cuando el tratamiento médico se hace sólo para mitigar los dolores sin acortar sensiblemente la vida del paciente ( ortotana-sia, también llamada eutanasia activa indirecta). Igualmente queda fuera del ámbito de la tipicidad la cooperación no necesaria, lo que plantea su delimitación con lo que se entiende por cooperación necesaria. Sin embargo, la inducción al suicidio de
quien se encuentra en las circunstancias descritas en el apartado 4 sigue siendo punible en toda su extensión, lo que parece correcto para evitar cualquier influencia de tercero en una decisión que sólo corresponde tomar al paciente que se encuentre en dichas circunstancias. El problema de la eutanasia dista mucho de haber sido bien y definitivamente resuelto con lo que se dice en el apartado 4 del art. 143. El conflicto entre calidad y santidad de la vida, a cuál más importante y respetable, sólo puede resolverse en Derecho penal en el ámbito del estado de necesidad, como causa de justificación, y no simplemente en el ámbito de las causas de exculpación o de atenuación de la pena, pues no se trata de perdonar, de comprender una actuación determinada en unas circunstancias dramáticas, sino de autorizar y regularizar una forma de ayuda a morir con dignidad y sin sufrimiento que puede ser absolutamente loable. Al respecto, el 18 de enero de 2017 se presentó por parte del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea una Proposición de Ley Orgánica sobre la eutanasia (122/000060, 77 publicada en el BOCG Serie B, nº 77-1, de 30 de enero de 2017) que pretendía regular como un derecho de las personas el poder solicitar ayuda médica para poner fin a su vida en determinadas circunstancias, intentando conciliar además el garantizar el ejercicio de este derecho con el respeto a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios. Esta proposición de ley fue rechazada el 21 de marzo de 2017. La proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia presentada por el PSOE (122/000239, publicada en el BOCG Serie B, nº 270-1 de 21 de mayo de 2018), que también pretendía resolver este problema, caducó el 27 de marzo de 2019 a consecuencia de la disolución del Parlamento y la consiguiente finalización de la XII Legislatura. Bibliografía: Carbonell Mateu, Suicidio y delito: crónica de un dislate jurídico múltiple sobre la necesidad político-criminal de reconocer el derecho a decidir sobre la vida propia, RGDP, 2016; El mismo, El derecho a decidir sobre sí mismo: eutanasia y maternidad. A propósito de la Proposición de Ley Orgánica sobre la Eutanasia, en Morales Prats/ Tamarit
Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018; García Amez, Cuidados paliativos: ¿eutanasia o asistencia sanitaria? Un análisis desde los conceptos, RP, 2017; Juanatey Dorado, El tratamiento del suicidio en el ordenamiento jurídico penal español, La Ley Penal, 2009; Muñoz Conde, Provocación al suicidio mediante engaño: un caso límite entre autoría mediata en asesinato e inducción y ayuda al suicidio, ADPCP, 1987; Valiente Lanuza, La cooperación al suicidio y la eutanasia en el nuevo código penal, Valencia, 2000. DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA
DEPENDIENTE
CAPÍTULO III Consideraciones generales y CONSIDERACIONES GENERALES
político-criminales.
Aborto
Y POLÍTICO-CRIMINALES Bajo el nombre «Del aborto» se recogen en el Título II del Libro II del Código penal una serie de conductas que afectan a la vida humana no independizada. Bien jurídico protegido en todo el Título II es la vida del feto o vida humana dependiente. Pero la protección jurídico-penal de la vida humana en su fase dependiente ofrece particularidades que la distinguen necesariamente de la protección jurídico-penal que se brinda a la vida ya independizada. En primer lugar, la vinculación orgánica que existe durante el embarazo entre el feto y la embarazada determina una especial relación de dependencia de aquél respecto a ésta que condiciona la protección jurídico-penal que, en principio, merece la vida humana dependiente. Ciertamente nada habría que objetar a una protección absoluta de la vida dependiente si la continuación de un embarazo no afectara también a otros bienes jurídicos dignos de protección, como la vida, la salud, la libertad o la dignidad de la embarazada.
Pero muchas veces el embarazo afecta seriamente a esos otros bienes jurídicos, planteándose un conflicto de intereses que debe resolverse conforme al principio general de salvaguarda del interés preponderante. El problema jurídico se plantea porque algunos consideran que el interés preponderante es, en todo caso, la vida dependiente, es decir, el feto, convirtiendo a la mujer embarazada en simple receptáculo de un ser superior al que deben rendirse todos los demás intereses en juego, incluidos los de la embarazada misma (su vida, su salud, su libertad, etc.). Otros, en cambio, consideran que el interés preponderante es siempre el de la mujer embarazada, constituyendo el feto una simple prolongación del vientre de la mujer, carente 80 por completo de protección al margen de la que merece la mujer misma. La primera postura, coincidente con la oficial de la Iglesia Ca-tólica, defiende una penalización total del aborto provocado, sin ningún tipo de excepciones. Es la postura que adoptó tradicionalmente el legislador español hasta la reforma de 1985. La segunda postura conduce consecuentemente a una despenalización total del aborto realizado con consentimiento de la embarazada, a la que se le reconoce un derecho absoluto a disponer de su propio cuerpo («mi vientre me pertenece»). Frente a estas dos posturas, ideológicamente enfrentadas, se ha ido abriendo paso en el Derecho comparado una postura intermedia que, partiendo de la protección jurídico-penal que merece también la vida dependiente y, por tanto, de la punibilidad de toda destrucción voluntaria de la misma, procura tener en cuenta los intereses de la embarazada afectados por el embarazo, admitiendo, mediante la creación de los oportunos instrumentos legales, un número mayor o menor de excepciones a esa punibilidad genérica del aborto que se acepta como punto de partida. Este fue el esquema adoptado por la LO 9/1985, de 5 de julio, que introdujo en el Derecho penal español el sistema de las «indicaciones», es decir, la exención de punibilidad en el caso de que el aborto se realizara por razones terapéuticas, éticas o eugenésicas. La citada ley fue aprobada después de la STC 53/1985, de 11 de abril, que, resolviendo un recurso contra lo que entonces era el proyecto de reforma,
declaraba su inconstitucionalidad, no por las indicaciones que admitía, sino en base a la omisión de determinadas garantías procedimentales que fueron rápidamente corregidas por la Ley Orgánica 9/1985 (sobre esta regulación, véase la 17ª ed. de esta obra, 2009). Éste es el sistema que estuvo en vigor hasta 2010. Las deficiencias de la regulación de 1985 y la inseguridad jurídi-ca que la misma provocaba determinaron la aprobación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que no sólo cambió sustancialmente la anterior regulación penal del aborto, sino que también reguló otros ámbitos relacionados con este tema, como la salud sexual y reproductiva. Esta nueva regulación entró en vigor el 5 de julio de 2010 y fue desarrollada por el Real Decreto 825/2010, de 25 de junio, de desarrollo parcial de la LO 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, y por el Real Decreto 831/2010, de 25 de junio, de 81 garantía de la calidad asistencial de la prestación a la interrupción voluntaria del embarazo. Pero, tal como había anunciado, el 1 de junio de 2010 el Partido Popular presentó un recurso de inconstitucionalidad que fue admitido a trámite el 30 de junio de ese mismo año y que, aunque no suspendió la entrada en vigor de la LO 2/2010 (véase el Auto del Tribunal Constitucional 90/2010, de 14 de julio), obligará una vez más a que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto, lo que aún no ha hecho hasta la fecha (julio 2019). ABORTO En el ámbito del Derecho penal el aborto puede definirse como la muerte del feto voluntariamente ocasionada bien en el seno de la embarazada, bien provocando su expulsión prematuramente en condiciones de no viabilidad extrauterina.
Bien jurídico protegido es, por tanto, la vida del feto o vida humana dependiente, pero teniendo en cuenta, además, otros intereses como la vida, la salud, la libertad o la dignidad de la embarazada. El comienzo de la vida dependiente. La cuestión del plazo La vida humana dependiente, igual que la independiente, está sometida a unos límites temporales, a unos «cambios cualitativos», dice la Exposición de Motivos de la LO 2/2010, que condicionan su protección jurídico-penal. La expulsión o extracción del claustro materno es el lími-te que separa la vida dependiente y la vida ya independizada (véase supra capítulo I). Mayores dificultades presenta la determinación del comienzo de la vida dependiente. Históricamente, la comprobación científica de que la reproducción humana realmente surge a partir de la unión del óvulo con el espermatozoide permitió fijar el comienzo de la vida en ese momento, llamado de la fecundación. La posterior evolución del Derecho ha obligado, sin embargo, a revisar este criterio y a fijar el comienzo de la protección legal de la vida en otros momentos posteriores tales como la anidación en el útero del óvulo ya fecundado, el comienzo de la actividad cerebral en el feto, etc. En este sentido, la doctrina dominante se inclina por admitir el comienzo de la protección de la vida humana a efectos penales en el momento de la anidación o de la implantación del óvulo fecundado en el útero materno, a los 14 días de la fecundación. A favor de esta solución se aducen varios argumentos: en primer lugar, la existencia de un 50% de probabilidades de que se produzca un aborto por causas naturales antes de la anidación, lo que dificulta demostrar cuándo el óvulo fecundado murió a consecuencia de maniobras abortivas y cuándo por 82 causas naturales; en segundo lugar, el hecho de que considerar aborto la destrucción del óvulo fecundado en laboratorio (fecundación in vitro) antes de su implantación en el útero de una mujer supondría tanto como prohibir las técnicas de reproducción asistida (cfr. infra capítulo V y STC 116/1999, de 17 de junio); y, por último, la compatibilidad de esta teoría con medios anticonceptivos muy utilizados como el dispositivo intrauterino (DIU) o la «píldora del día después», que actúan evitando la anidación del óvulo fecundado.
La teoría de la anidación pone de relieve, en todo caso, que la elección de este momento para fijar el comienzo de la protección penal de la vida se hace más para resolver problemas concretos, que para determinar el momento del comienzo de la vida humana. Al margen de esto, y en el ámbito ya de los abortos con consentimiento de la embarazada, algunos ordenamientos jurídicos (Francia, Italia) se han inclinado por su despenalización si se provoca en los tres primeros meses o en las doce primeras semanas de gestación. Es la llamada solución del plazo que, en principio, es la que se acogió en la Ley española de 2010, aunque ampliando ese plazo a las catorce primeras semanas. Las objeciones dirigidas contra la solución del plazo no me parecen de recibo, por cuanto dan por supuesto que ya en las primeras semanas de gestación existe una vida humana que hay que proteger como un valor absoluto incluso en contra de la voluntad de la embarazada. Por el contrario, a la vista de los derechos fundamentales de la mujer implicados en un embarazo no deseado, el ordenamiento recorta la tutela de la vida prenatal para atender a esos otros intereses que durante un periodo de tiempo determinado (14 semanas) van a ser considerados preferentes, de forma que la interrupción voluntaria del embarazo en ese periodo que cumpla los requisitos legales no es alcanzada por la norma penal que prohíbe el aborto y será por tanto una conducta atípica. A partir de ese plazo, el aborto provocado con el consentimiento de la embarazada, salvo algunos casos excepcionales que veremos más adelante (véase infra: causas de justificación), es constitutivo de delito para los que lo realicen, aunque la embarazada es castigada sólo con pena de multa. Tipo objetivo La acción dirigida a producir la muerte del feto puede ofrecer las más variadas manifestaciones y los medios empleados para tal fin ser los más diversos (físicos, mecánicos o químicos). El resultado es la destrucción del feto. El aborto es, por tanto, un delito de lesión en el que es necesario que el resultado se produzca para que el delito se consume (respecto a la tentativa véase infra). Sujeto activo puede ser cualquier persona que intervenga en la realización de un aborto ilegal, con o sin consentimiento de la embarazada.
La mujer que consiente en un aborto ilegal o se provoca ella misma el aborto ilegal es castigada con la pena de multa de seis a veinticuatro meses 83 (art. 145.2). Sin embargo, cuando la ilegalidad del aborto de derive de la infracción de los requisitos procedimentales establecidos (art. 145 bis), la mujer queda en todo caso exenta de pena (véase infra). Tipo subjetivo El aborto realizado por tercero, fuera de los casos permitidos legalmente, es punible tanto si se ocasiona dolosamente, como si se provoca por imprudencia grave. Sin embargo, sólo es punible la comisión dolosa en el caso de la mujer que realiza su propio aborto o consiente en uno ilegal, quedando exenta de pena la embarazada en el caso de un aborto causado por imprudencia (cfr. infra, art. 146). Modalidades de aborto Las diversas modalidades de aborto recogidas en el Código penal pueden reducirse a tres: el aborto doloso ocasionado por tercero (con o sin consentimiento de la embarazada), el aborto doloso ocasionado por la embarazada misma y el aborto ocasionado imprudentemente por tercero.
1. Aborto doloso realizado por un tercero Se distingue según se realice con o sin consentimiento de la embarazada.
a) Sin consentimiento (art. 144) Aunque el consentimiento de la embarazada no justifica por sí mismo la realización de un aborto, el legislador le da relevancia para determinar la pena que corresponde al tercero. El art. 144 castiga con la pena de prisión de cuatro a ocho años e inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria, o para prestar servicios de toda índole en clínicas, establecimientos
o consultorios ginecológicos, públicos o privados, por tiempo de tres a diez años, al que produzca el aborto de una mujer sin su consentimiento. El consentimiento irrelevante, el de una enajenada por ejemplo, equivale a la falta de consentimiento. Si el consentimiento ha sido obtenido 84 mediante violencia, amenaza o engaño, ha de considerarse también inexistente y estaríamos además en presencia de un concurso entre el delito de aborto sin consentimiento y el delito o delitos a los que haya dado lugar la utilización de tales medios. En todos estos casos, la participación de la embarazada es totalmente impune, ya que no es más que un mero instrumento. Si el tercero cree erróneamente que la mujer consiente no será castigado por este delito, sino por el previsto en el art. 145.1. Aquí, como en general en todos los casos de delito de aborto por tercero, doloso o imprudente, cabe el concurso de delitos entre aborto, y asesinato, homicidio o lesiones de la mujer embarazada.
b) Con consentimiento (arts. 145.1 y 145 bis) El art. 145.1 castiga al que produzca el aborto de una mujer, con su consentimiento, «fuera de los casos permitidos por la Ley» con la pena de prisión de uno a tres años e inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria, o para prestar servicios de toda índole en clínicas, establecimientos o consultorios ginecológicos, públicos o privados, por tiempo de uno a seis años. El juez po-drá imponer la pena en su mitad superior cuando los actos descritos en este apartado se realicen fuera de un centro o establecimiento público o privado acreditado. Y en cualquier caso, el art. 145.3 prevé la imposición de las penas previstas en su mitad superior cuando el aborto se haya practicado a partir de la vigésimo segunda semana de gestación. En el delito recogido en el art. 145.1 la conducta del tercero que realiza el aborto no es de mera participación, sino de auténtica autoría. A la embarazada que consiente la castiga el art. 145.2 con menor pena (multa de seis a veinticuatro meses) que al tercero que produce el aborto. Pero si la conducta del tercero es de mera participación en el aborto realizado por la embarazada (inducción, cooperación necesaria, complicidad), el marco penal aplicable será el del art. 145.2 (véase infra). Es preciso que la embarazada tenga conciencia del alcance de su consentimiento. Si el consentimiento ha sido obtenido mediante violencia,
amenaza o engaño, ha de considerarse inexistente y ha-bría que aplicar el delito de aborto sin consentimiento (art. 144). En cualquier caso, el art. 145.1 se aplica cuando el aborto se practica fuera de los casos permitidos por la ley, es decir, que no se 85 lleva a cabo ni dentro de las primeras 14 semanas de gestación ni por causas médicas (véase infra). Por su parte, el art. 145 bis se refiere a los casos en que el aborto tiene lugar dentro de los casos permitidos en la ley, pero sin cumplir los requisitos formales establecidos. En efecto, el art. 145 bis.1 castiga expresamente con la pena de multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para prestar servicios de toda índole en clínicas, establecimientos o consultorios ginecológicos, públicos o privados, por tiempo de seis meses a dos años, a quien «dentro de los casos contemplados en la Ley» practique un aborto sin haber comprobado que la mujer haya recibido la información previa relativa a los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad, sin haber transcurrido el período de espera contemplado en la legislación, sin contar con los dictámenes previos preceptivos o fuera de un centro o establecimiento público o privado acreditado. En este último caso, el juez podrá imponer la pena en su mitad superior, debiéndose imponer las penas en su mitad superior en todos los casos cuando el aborto se haya practicado a partir de la vigésimo segunda semana de gestación (art. 145 bis.2). En todos estos supuestos, sin embargo, la embarazada no será penada (art. 145 bis.3).
2. Aborto doloso producido por la embarazada (art. 145.2) Dice el art. 145.2 que la mujer «que produjere su aborto o con-sintiere que otra persona se lo cause, fuera de los casos permitidos por la Ley, será castigada con la pena de multa de seis a veinticuatro meses». En este delito se castiga con la misma pena tanto a la embarazada que causa su aborto fuera de los casos permitidos por la ley, como a la que consiente que se lo cause un tercero en esos mismos casos. En el primer supuesto, el tercero que practica el aborto será autor del delito del art. 145.1, mientras que la embarazada será autora de este delito especial. Pero si la muerte del feto la causa la embarazada, la conducta del tercero que interviene induciendo o auxiliando a la embarazada sólo podrá calificarse de participación en el delito cometido por la embarazada como autora: el de aborto doloso por la embarazada. También es posible en teoría la autoría mediata, si la embarazada se sirve de un tercero como instrumento, aunque es difícil que éste no sepa que está provocando un aborto. 86 También es aplicable en este caso la cualificación prevista en el art. 145.3, según la cual se impondrá la pena en su mitad superior cuando el aborto se haya practicado a partir de la vigésimo segunda semana de gestación. En cualquier caso, la embarazada sólo responde de este delito si consiente o se practica el aborto fuera de los casos permitidos por la ley, es decir, pasadas las primeras 14 semanas de gestación y sin que se trate de un aborto por causas médicas (véase infra). Por el contrario, si el aborto se practica dentro de los casos permitidos por la ley, pero sin cumplir los requisitos formales que se mencionan en el art. 145 bis, la embarazada no responde (art. 145 bis.3). La inducción o cooperación necesaria al suicidio (art. 143) de una embarazada puede entrar en concurso con participación en aborto doloso producido por la embarazada (art. 145.2).
3. Aborto ocasionado por imprudencia grave
El aborto puede ser consecuencia también de una conducta no directamente dirigida a producirlo, pero realizada de una manera imprudente. El art. 146 castiga con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses el aborto ocasionado por imprudencia siempre que ésta sea «grave». Algunos de estos casos de «imprudencia grave» pueden producirse en el curso de una intervención médica realizada durante el embarazo o en el momento del parto (prescripción de medicamentos con efectos secundarios abortivos, maniobras incorrectas en el empleo del fórceps durante el parto, etc.). Si como consecuencia de la misma el feto muere o nace en condiciones no viables, el aborto debe ser castigado en la medida en que la acción que lo haya provocado se haya realizado sin la diligencia debida por el profesional que atiende a la mujer. Este supuesto de «imprudencia profesional» lleva aparejada, además de la pena de prisión o multa, la de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de uno a tres años. Naturalmente, la aplicación de esta modalidad punible de aborto requiere, además de la propia gravedad de la imprudencia, la demostración de una relación de causalidad e imputación objetiva entre la acción imprudente y el aborto producido, lo que no siempre es tarea fácil, sobre todo cuando al aborto hayan podido contribuir otras causas naturales o la intervención de terceras personas, incluida la propia mujer, cuya imprudencia queda fuera 87 expresamente de la sanción penal, según dispone el párrafo último del art. 146. Si a pesar de la imprudencia el aborto no se produce, pero el feto sufre una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave tara física o psíquica, será aplicable el delito de lesiones al feto en su modalidad imprudente previsto en el art. 158 (cfr. infra capítulo V). El art. 146 es también aplicable en los casos en los que el aborto se produzca como consecuencia de violencias o malos tratos sobre la mujer que ya de por sí constituyen una conducta imprudente respecto a la producción del aborto, cuando el sujeto sabe que la mujer a la que maltrata o golpea está
embarazada. Pero si por las circunstancias concurrentes en el momento de la realización de la conducta de malos tratos sobre la mujer (avanzado estado de gestación, gravedad de los golpes, patadas en el vientre, etc.) el aborto era de probable producción y el sujeto actuó asumiendo este resultado, podría apreciarse dolo eventual y aplicarse directamente el art. 144. Igualmente cabe el concurso entre el aborto punible (doloso o imprudente) y las lesiones u homicidio de la mujer embarazada. Causas de justificación: la justificación procedimental y la llamada «interrupción por causas médicas» Tal como se desprende de los distintos tipos penales anteriormente expuestos, la vida humana dependiente es, por supuesto, objeto de protección jurídicopenal, pero como sucede con cualquier otro bien jurídico, la protección que le dispensa el Derecho penal no es absoluta, sino relativa, y viene condicionada a la protección de otros intereses de la embarazada igualmente merecedores de protección. En caso de conflicto entre la vida dependiente y otros bienes jurídicos de la mujer embarazada, es necesario arbitrar una regulación que permita resolver a priori y con carácter general los casos concretos que se planteen. La solución al conflicto se situó en un principio exclusivamente en el plano de las causas de justificación, inspirándose en los principios de ponderación de intereses y de no exigibilidad de un comportamiento distinto. Desde este punto de vista, hubiese bastado, por tanto, una interpretación amplia de la eximente de estado de necesidad (art. 20.5º) para justificar los casos en los que surgiera un conflicto entre los derechos de la mujer embarazada y el derecho 88 a la vida del nasciturus. Pero la importancia del tema, la frecuencia con la que, por diversas causas, se practica la interrupción del embarazo y razones de seguridad jurídica obligaron al legislador a regular expresamente los supuestos en los que se consideraba que la realización de un aborto podía estar justificada.
Actualmente, desde la entrada en vigor de la LO 2/2010, los supuestos de interrupción voluntaria del embarazo permitidos por la ley pueden dividirse en dos grupos en función de su diferente naturaleza. De un lado, se permite en general el aborto practicado con consentimiento de la embarazada en las primeras 14 semanas de gestación, de manera que, con el mero cumplimiento de determinados requisitos formales o procedimentales, la conducta se convierte en atípica. De otro lado, los demás supuestos legales, previstos en el art. 15 de la citada ley orgánica bajo el nombre de «interrupción por causas médicas», constituyen en realidad causas de justificación, en las que además del cumplimiento de determinados requisitos procedimentales, se requiere la comprobación médica de los presupuestos objetivos que sirven de base a la justificación: el grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada o las anomalías fetales. La fundamentación de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo es, de este modo, doble, como consecuencia del entendimiento de que hay que adecuar la protección penal a la realidad biológica de la vida en formación. La protección jurídica de la vida en formación deberá ser, pues, progresiva: si la vida en formación vale más cuanto más se acerca al nacimiento, al principio de la gestación se puede dar mayor prioridad al interés de la embarazada; después, el interés prioritario será, por el contrario, el del nasciturus. Así, en las primeras 14 semanas de gestación los intereses de la embarazada van a ser considerados preferentes, de forma que la interrupción voluntaria del embarazo en ese periodo que cumpla los requisitos legales será una conducta atípica. Una vez superado este periodo, cambia la valoración de los intereses en juego, adquiriendo preeminencia la vida en formación y por tanto rigiendo una prohibición general de la interrupción voluntaria del embarazo que solamente puede ceder en supuestos específicos que, sin afectar a la tipicidad, excluirían excepcionalmente la antijuricidad de la conducta (así también Laurenzo Copello, 2012, pp. 123 y 126. En general sobre este tema, véase Vives Antón/ Cuerda Arnau, 2012). En cualquier caso, la interrupción voluntaria del embarazo tiene que cumplir determinados requisitos. 89
Requisitos comunes En el art. 13 de la LO 2/2010, de 3 de marzo, se establecen una serie de requisitos comunes necesarios para la interrupción lícita del embarazo. Aunque el consentimiento de la embarazada es el requisito tercero de este precepto, me parece el más importante y, por tanto, debe comenzarse por exponer su problemática específica. De hecho no se trata de un requisito formal, cuya ausencia dé lugar al delito del art. 145 bis, sino de un requisito esencial, cuya ausencia convertiría la conducta en típica del delito de aborto doloso por tercero sin consentimiento (art. 144).
a) Consentimiento expreso y por escrito de la mujer embarazada o, en su caso, del representante legal. Del consentimiento expreso sólo se puede prescindir en el supuesto previsto en el art. 9.2.b) de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica: es decir, cuando, existiendo un inminente peligro para la integridad física o psíquica de la embarazada, no es posible conseguir su autorización. La interrupción voluntaria del embarazo en menores e incapaces. La redacción originaria de la LO 2/2010, de 3 de marzo, preveía que, en el caso de las mujeres de 16 y 17 años, el consentimiento para la interrupción voluntaria del embarazo les correspondiera exclusivamente a ellas, debiendo ser informado uno de sus representantes legales. Sin embargo, tras la entrada en vigor de la LO 11/2015, de 21 de septiembre, para la Interrupción Voluntaria del Embarazo de Menores de Edad o Personas con Capacidad Modificada Judicialmente para la interrupción voluntaria del embarazo de menores de edad (o de personas con capacidad modificada judicialmente) será preciso, además de su manifestación de voluntad, el consentimiento expreso de sus representantes legales. En este caso, los conflictos que surjan en cuanto a la prestación del consentimiento por parte de los representantes legales, se resolverán de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil (art. 9.5 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica). Nada se dice en la regulación actual sobre el aborto de las menores emancipadas, aunque teniendo en cuenta que el art. 323 Cc establece que la
emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor, y que la propia Ley 41/2002 90 dice en el apartado 4 de su art. 9 que no cabe consentimiento por representación en casos de menores emancipados, cabe interpretar que respecto de menores emancipadas su solo consentimiento sí sería suficiente para la interrupción del embarazo. El art. 17.1 de la LO 2/2010 exige que se informe previamente a la mujer o, en su caso, a sus representantes legales sobre los distintos métodos de interrupción del embarazo, las condiciones para la interrupción previstas en la Ley, los centros acreditados a los que se puede dirigir y los trámites para acceder a la prestación, así como las condiciones para su cobertura por el servicio público de salud correspondiente. Con ello se pretende que el consentimiento sea una decisión madura y reflexiva. Sobre esta información previa pueden verse también los arts. 4 a 7 RD 825/2010, de 25 de junio. Lo que parece obvio es que las mismas razones que hacen aconsejable este trámite previo a la realización de un aborto deben servir de fundamento para autorizarlo cuando la mujer, una vez informada, decide libremente abortar (véase infra: justificación procedimental).
b) Practicado por un médico especialista o bajo su dirección. c) En centro sanitario, público o privado, acreditado. Aunque no se diga expresamente, el plazo para realizar el aborto, tanto en el supuesto del art. 14 como en los del art. 15, se computa a partir del momento de la anidación. Requisitos específicos 1. La justificación procedimental Como se ha dicho, el aborto realizado con el consentimiento de la mujer en las primeras 14 semanas de la gestación queda fuera del ámbito del Derecho penal. Pero para ello es necesario que además de los requisitos comunes anteriormente expuestos se cumplan los específicamente establecidos en el
art. 14 de la LO 2/2010: a) Que se haya informado a la mujer embarazada sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad, en los términos que se establecen en los apartados 2 y 4 del art. 17 de la LO 2/2010 (véase también el art. 5 RD 825/2010, de 25 de junio). b) Que haya transcurrido un plazo de al menos tres días desde la información mencionada en el párrafo anterior y la realización de la intervención. 91 En realidad, se trata, más que de unas garantías y derechos de la mujer, de una serie de obstáculos y precauciones que limitan la autonomía de su decisión, considerando que una decisión tan importante no puede tomarse sin un conocimiento fundado de otras posibilidades de solución de los problemas y causas que le llevan a la decisión de abortar, y de las consecuencias médicas, psicológicas y sociales que pueden tener para ella tanto la prosecución del embarazo, como la interrupción del mismo. En la Exposición de Motivos de la LO 2/2010 se habla, siguiendo la expresión usada por la STC 53/1985, de «autodeterminación consciente», y se dice que «se garantiza a las mujeres la posibilidad de tomar una decisión libre e informada sobre la interrupción del embarazo», «sin interferencia de terceros»; pero no es esto lo que se deduce de la lectura del art. 17. Obviamente, en la medida en que la información de la que allí se habla sea una información objetiva y sobre las posibilidades de ayuda si la mujer desea continuar el embarazo, y no de un adoctrinamiento ideológico, o de una forma de coacción directa o indirecta a favor o en contra del aborto, las previsiones contenidas en el art. 17 pueden y deben ayudar a la mujer en su decisión; pero pueden convertirse también en una mera rutina burocrática, prácticamente superflua; o, lo que es peor, en una humillación, sobre todo cuando se trata de una persona adulta y madura, a la que se obliga a pasar por una especie de «confesionario» comunicando a terceras personas datos relativos a su intimidad personal y familiar, que sólo a ella incumben. A la vista de lo dispuesto en el art. 17, no se puede decir, por tanto, que el aborto realizado con consentimiento de la
mujer en las catorce primeras semanas de gestación sea absolutamente libre. Del hecho de que se tengan que cumplir los requisitos establecidos en los arts. 14 y 17 se deduce que se trata también de un supuesto especial de exclusión de la tipicidad a través de un procedimiento, sin cuyo cumplimiento la interrupción del embarazo constituye un hecho delictivo (véase supra art. 145 bis). En este sentido, el sistema introducido por la LO 2/2010 se puede calificar como un sistema mixto en el que se combina el sistema del plazo con el del asesoramiento. El cumplimiento de ambos requisitos priva de relevancia penal al aborto: por tanto, más que como una causa de justificación propiamente dicha, se puede calificar como una «justificación procedimental» que determina la exclusión de la tipicidad. El error sobre sus presupuestos debe considerarse, por tanto, como un error de tipo, que caso de ser vencible y deberse 92 a imprudencia grave dará lugar a la aplicación del respectivo tipo imprudente (art. 146). 2. La llamada «interrupción por causas médicas» El art. 15 de la LO 2/2010 establece que, excepcionalmente, po-drá interrumpirse el embarazo cuando concurran lo que denomina «causas médicas». En dicho artículo se contienen, en realidad, dos causas de justificación diferentes y con diferentes presupuestos que recogen las llamadas indicación «terapéutica» e indicación «eugenésica». El carácter de causas de justificación se demuestra claramente en el uso de la expresión «excepcionalmente» con la que comienza la redacción del art. 15, que exige, además de los requisitos comunes mencionados en el art. 13, la comprobación de unos presupuestos específicos que son los que determinan la justificación. Estos presupuestos son: a) Aborto terapéutico Art. 15 LO 2/2010: «Excepcionalmente, podrá interrumpirse el embarazo por causas médicas cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) Que no se superen las veintidós semanas de gestación y siempre que exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por un médico o médica especialista distinto del que la practique o dirija. En caso de urgencia por riesgo vital para la gestante podrá prescindirse del dictamen.» El presupuesto objetivo de carácter médico es la existencia de un grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, que debe medirse en función de las circunstancias del caso concreto, no en abstracto. Así, es posible que una determinada enfermedad no haga recomendable el aborto en una mujer joven, pero sí en una mayor de 40 años. También debe tenerse en cuenta el criterio de la mujer embarazada, tan decisivo en esto o más que el propio criterio médi-co. Sería absurdo que a una mujer aquejada de una cardiopatía grave o de una depresión profunda se le negara el derecho a abortar por estimar el médico que no es necesario el aborto. La indicación terapéutica estrictamente interpretada se restringiría a casos límites 93 y casi de laboratorio, que es probablemente lo que algunos pretenden. Pero, ¿quién soporta las consecuencias del error médico? Debería elaborarse aquí un criterio de «in dubio pro muliere» dejando que sea la mujer quien decida, una vez informada de la gravedad del caso. De todos modos, la existencia del riesgo debe medirse en términos de probabilidad y no de seguridad absoluta. Decidir en casos de duda sobre la existencia del presupuesto objetivo de esta indicación la continuidad de un embarazo en contra de la voluntad de la mujer supone un acto de prepotencia médica, que podría considerarse incluso constitutivo de un delito de coacciones. El peligro debe derivarse de algún tipo de enfermedad, somáti-ca o psíquica, que el embarazo pueda desencadenar o agravar en la mujer embarazada, no del riesgo inherente a todo embarazo y consecuentemente al parto. Las dificultades para encontrar un baremo objetivo son verdaderamente grandes, pero tampoco hay que exagerarlas hasta el punto de hacer esta indicación prácticamente inviable. Desde el «riesgo vital» del que habla el último inciso del apartado a), que permite prescindir incluso del previo dictamen médico,
hasta la enfermedad relativamente leve hay, desde luego, un amplio margen, en el que no sólo el médico, sino también la mujer tiene que decidir qué es realmente grave. La regulación legal objetiviza esta indicación hasta el punto de que la hace depender del criterio médico. En efecto, el apartado a) exige que el grave riesgo «conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por un médico o médica especialista distinto del que la practique o dirija». Pero es evidente que éste no puede ser tan vinculante que se imponga por encima de la voluntad de la mujer, tanto más cuanto la ciencia médica no es una ciencia exacta y el concepto de «salud» es un concepto tan amplio que permite las más diversas interpretaciones. Lo importante en esta indicación debe ser, por tanto, el asesoramiento médico de la mujer y que sea ésta la que, en última instancia, decida la realización del aborto. A la vista de ello, me parece absurdo señalar un catálogo de enfermedades, físicas o psíquicas, que autoricen esta indicación. Por vía de ejemplo pueden, sin embargo, señalarse algunas como las cardiopatías graves, graves enfermedades de pulmón, riñón e híga-do, tumores malignos, depresiones graves con tendencia al suicidio, etc. Resulta, sin embargo, incomprensible y un retroceso respecto a la regulación anterior, la limitación temporal de «que no se superen las veintidós semanas de gestación». Esta limitación es más que dis94 cutible porque el riesgo, sobre todo para la vida de la mujer, puede presentarse después de las veintidós semanas, incluso en cualquier momento antes del parto, y no hay ninguna razón que impida en caso necesario, también en el último período del embarazo, sacrificar la vida del feto para salvar la vida de la embarazada, algo que se ha admitido siempre, incluso antes del reconocimiento expreso de la indicación terapéutica, por los más conservadores, aplicando directamente el principio de prevalecimiento del interés preponderante, en este caso la vida de la mujer. En la Exposición de Motivos de la LO 2/2010 se dice que en estos casos lo que procede es
provocar un «parto inducido», lo que supone que ya es prevalente el derecho del feto a nacer por encima del derecho a la vida de la mujer. Ciertamente, si no existe riesgo, o incluso existiendo se puede salvar al feto sin agravar el riesgo para la vida o la salud de la mujer, no hay por qué plantear este problema; pero cuando el riesgo para la vida o la salud de la embarazada sea grave y sólo pueda evitarse con la interrupción del embarazo, ¿cómo se puede decir que ésta ya no estaría justificada? La regulación prevista en el art. 15.a) de la LO 2/2010 no puede excluir en un principio la aplicación de la eximente general de estado de necesidad del art. 20.5º Cp, cuando se den sus presupuestos, aunque se haya pasado el plazo de las veintidós semanas de gestación.
b) Aborto eugenésico o embriopático Art. 15 LO 2/2010: «Excepcionalmente, podrá interrumpirse el embarazo por causas médicas cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: […]
b) Que no se superen las veintidós semanas de gestación y siempre que exista riesgo de graves anomalías en el feto y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por dos médicos especialistas distintos del que la practique o dirija. c) Cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida y así conste en un dictamen emitido con anterioridad por un médi-co o médica especialista, distinto del que practique la intervención, o cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico y así lo confirme un comité clínico.» Este supuesto, que tradicionalmente se ha denominado como «indicación eugenésica o embriopática», tiene una doble regulación. Una primera, recogida en el apartado b) del art. 15 de la LO 95 2/2010, tiene en común con el de la indicación terapéutica el límite temporal de las veintidós semanas y la constatación de su presupuesto médico en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención, pero ese dictamen debe
ser emitido por dos médicos especialistas distintos del que practique o dirija la interrupción del embarazo. El presupuesto objetivo específico de esta indicación es que «exista riesgo de graves anomalías en el feto». Evidentemente, esta primera justificación no puede fundarse en las dificultades sociales que este tipo de seres que han tenido «graves anomalías» durante las primeras veintidós semanas de la gestación pueden tener si nacen, sino en la propia situación excepcional en que se encuentra una embarazada que sabe que puede tener un hijo, antes deseado, en esas condiciones, lo que excede, como decía ya la STC 53/1985, de 11 de abril, de lo que es normalmente exigible. En este caso, el dictamen médico es fundamental, hasta el punto de exigirse que sea emitido con anterioridad a la intervención por dos médicos especialistas distintos del que la practique o dirija. Este dictamen obviamente se basará en criterios de probabilidad que deben valorarse de acuerdo con criterios médicos. Debe, de todos modos, concederse un margen de error, siempre que no sea un error burdo o que demuestre impericia. La segunda, recogida en el supuesto del apartado c), se refiere a las anomalías fetales «incompatibles con la vida» o al caso en que «se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico». En el primer supuesto (anomalías fetales incompatibles con la vida), el dictamen debe ser emitido por un médico especialista, distinto del que practique la intervención; mientras que en el segundo (enfermedad extremadamente grave e incurable) ese dictamen debe ser confirmado por un «comité clínico», cuya composición se regula en el art. 16. Este precepto exige que el citado comité se forme por un equipo pluri-disciplinar integrado por dos médicos especialistas en ginecología y obstetricia o expertos en diagnóstico prenatal y un pediatra. La mujer podrá elegir uno de estos especialistas y, una vez confirmado el diagnóstico por el comité, decidirá sobre la intervención (art. 16.1 y 2 LO 2/2010, de 3 de marzo, y arts. 2 y 3 RD 825/2010, de 25 de junio). Obviamente, si la mujer decide continuar el embarazo, su decisión debe ser respetada, pero si el diagnóstico no confirma el presupuesto del apartado c) del art. 16, la mujer no podrá abortar, al menos en base a este supuesto, aunque quiera hacerlo. La particularidad de esta indicación es que la interrupción del embarazo no 96 tiene límite temporal, aunque debe respetar el límite entre la vida dependiente y la independiente, debiendo calificarse como homicidio la provocación de la muerte del ya nacido, aunque las graves anomalías que se detectaron en el feto
persistan tras el nacimiento. Si la interrupción voluntaria del embarazo se practica en alguno de los supuestos legales (dentro de las 14 primeras semanas, o en los casos de causas médicas —aborto terapéutico o eugenésico—) y cumpliendo los requisitos formales (dictámenes, centro acreditado, etc.), no habrá responsabilidad penal para el tercero ni para la embarazada. Si por el contrario se realiza en alguno de los supuestos legales, pero sin cumplir los requisitos formales, la embarazada queda impune (art. 145 bis.3), pero no el tercero, que en principio respondería penalmente del delito de aborto previsto en el art. 145 bis.1. En cualquier caso, sin perjuicio de que en interés de la propia salud de la embarazada se exijan los requisitos formales, siguen siendo aplicables los principios generales del estado de necesidad (art. 20.5º Cp), que, obviamente, no ha sido derogado por la LO 2/2010. Cuando se den los presupuestos materiales de la indicación terapéutica, también la realización del aborto por un tercero puede quedar justificada por aplicación directa del estado de necesidad, sin perjuicio de que se pueda exigir responsabilidad al médico por otros conceptos (impericia profesional, intrusismo, etc.). Piénsese, por ejemplo, en un aborto terapéutico realizado por una enfermera o por el mismo médico que apreció el grave peligro para la salud, que objetivamente existía. Del tenor literal del apartado a) del art. 15 parece, sin embargo, desprenderse la opinión contraria; pero no creo que la intención del legislador sea la de castigar como delito de aborto un simple ilícito administrativo. Tentativa Fuera de los casos en los que está permitida o justificada la interrupción del embarazo, el aborto sigue siendo un hecho punible y, por tanto, también puede serlo cuando se queda en fase de tentativa. El que a las prácticas abortivas no siga el resultado feticida que constituye el resultado consumativo propio del delito de aborto puede obedecer, entre otras causas, a que la mujer no esté embarazada. Los límites objetivos, representados por la puesta en peligro siquiera sea lejana del bien jurídico protegido, en este caso la vida humana dependiente, impiden el castigo de la tentativa en este supuesto, debiendo estimarse un delito imposible o tentativa absolutamente inidónea de aborto, no punible conforme al art. 16 Cp. En los demás casos de tentativa de aborto, es necesario que comiencen los actos ejecutivos del mismo, no siendo suficiente con la realización de actos preparatorios (compra de algún producto abortivo, exploración previa de la mujer, etc.). 97 Bibliografía: Laurenzo Copello, Dogmática y política criminal del aborto,
Valencia, 2012; Núñez Paz, Interrupción voluntaria de la vida humana, Valencia, 2016; Salinero Alonso, El aborto no punible en el ordenamiento jurídico español: la —casi eterna— respuesta a una incertidumbre, RECPC, 2018; Vives Antón/ Cuerda Arnau, El debate acerca de la legalización del aborto, Valencia, 2012. DELITOS CONTRA LA SALUD Y LA INTEGRIDAD
CORPORAL
CAPÍTULO IV Lesiones. El consentimiento del lesionado. Casos problemáticos: A) La esterilización de deficientes psíquicos. B) La exposición voluntaria a actividades peligrosas. El tratamiento médico. Participación en riña. Tráfico de órganos En el Título III se recogen, bajo el nombre «De las lesiones», una serie de conductas cuya característica principal es, como ya se desprende de la propia redacción del tipo básico del art. 147.1, que afectan directamente a la integridad corporal o a la salud, física o mental, de las personas. Bienes jurídicos protegidos son, por tanto, la integridad corporal y la salud física o
mental del ya nacido; las lesiones al feto se tipifican expresamente en otro lugar (véase infra capítulo V). La salud a que se refiere el Código es tanto la física como la psíquica (sobre las lesiones psíquicas, véase infra: tipo básico). El ataque a ella dirigido es la enfermedad. La integridad corporal se refiere sólo al sustrato físico; el ataque a ella dirigido es la mutilación o inutilización de algún órgano o miembro corporal, o las heridas y golpes en el cuerpo. En realidad, como dice Berdugo (1982, p. 24), si se entiende la salud en un sentido amplio, lo que se trata de proteger en estos delitos es un solo bien jurídico: la salud (física o psíquica), que incluye también la integridad corporal, pues la salud es susceptible de ser atacada «tanto produciendo una alteración en su normal funcionamiento durante un período de tiempo mayor o menor — supuesto de enfermedad o incapacidad temporales—, como causando un menoscabo en el sustrato corporal». De este concepto de salud se derivan dos importantes consecuencias: 1ª) No constituye delito de lesiones, aunque sí posiblemente un delito de coacciones o, en su caso, contra la integridad moral (véanse infra capítulos VI y VII), la disminución de la integridad corporal que no supone menoscabo de la salud: corte de pelo o de barba, daños de prótesis artificiales (lo que de por sí ya puede constituir un delito de daños), etc. 2ª) No constituye tampoco un delito de lesiones la acción que objetivamente supone una mejora de la salud, aunque incida negativamente en la integridad corporal (amputación de una pierna gangrenada). Esta segunda conclusión tiene, además, importancia para resolver algunos casos problemáticos de tratamiento médico. Si el tratamiento médico tiene 100 éxito, visto desde el punto de vista de la salud no puede constituir el tipo objetivo de un delito de lesiones, ya que ni siquiera se da el presupuesto de la imputación objetiva de este resultado (el incremento del riesgo es en realidad en este caso disminución del riesgo), aunque sí uno de coacciones (a reserva de la apreciación de alguna causa de justificación) si no media consentimiento del paciente (véase infra: El consentimiento del lesionado, y lo dicho respecto a la justificación de las coacciones en el capítulo VI). Sólo
cuando el tratamiento médico no tiene éxito y su resultado es negativo para la salud puede plantearse el problema de la tipicidad del delito de lesiones. LESIONES TIPO BÁSICO El tipo básico del delito de lesiones, previsto en el art. 147.1, castiga al que «causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental» . La acción puede llevarse a cabo, como también se dice expresamente en este apartado, «por cualquier medio o procedimiento», es decir, tanto por acción en sentido estricto, como, en los casos en que haya posición de garante, en comisión por omisión (dejando a una persona sin alimentar, expuesta al frío, etc.). El resultado es el menoscabo de la integridad corporal o de la salud física o mental (sobre el concepto de lesión psíquica, véase infra: excurso). Entre la acción y el resultado debe existir una relación de causalidad y comprobarse además, sobre todo en las lesiones causadas por imprudencia, los criterios que fundamentan una imputación objetiva. Los problemas de esta índole que se plantean en el delito de lesiones son similares a los que se plantean en el delito de homicidio. Excurso: el concepto de lesión psíquica. La lesión psíquica como daño colateral Como hemos visto, en el delito de lesiones el resultado es el menoscabo de la salud física o mental, es decir, la lesión física o psíquica. En relación con la lesión psíquica se plantean dos problemas: por un lado, el concepto de la misma; por otro, su autonomía cuando se produce como daño colateral de otro delito, bien cometido contra la propia víctima, bien contra un tercero. Ciertamente, se puede decir que el «impacto afectivo» o el «dolor moral» que puede causar el hecho en los familiares de las víctimas de los asesinatos, etc., es en cierto modo inherente al propio resultado consu101
mativo y todo lo más podría apreciarse en la determinación del monto de la indemnización civil; pero ello no es en absoluto evidente en todos los casos, y mucho menos cuando la víctima es, por ej., un hijo. En el Derecho penal español, el problema del impacto psíquico en las víctimas o personas directamente afectadas, por ejemplo, por un delito de asesinato, secuestro o violación, no sólo puede tenerse en cuenta en la determinación de la pena, sino que además puede ser constitutivo directamente de un delito autónomo de lesiones. Lo que se protege en el delito de lesiones no sólo es la salud física y la integridad corporal, sino también la salud psíquica o mental. Por ello, cabrá aplicar también un delito de lesiones cuando no se trate sólo de un simple efecto colateral en sí inherente al propio resultado del delito cometido (evidentemente, cualquier persona con un mínimo de sensibilidad puede verse psíquica-mente afectada por un suceso luctuoso), sino del daño psíquico, que se traduce después en distintas patologías o trastornos psicológicos y que se produce directamente como consecuencia de una acción brutal. Un ejemplo de esta forma de provocar una lesión psíquica la ofrece el supuesto de hecho juzgado en la STS 785/1998, de 9 de junio: la muerte por estrangulamiento de una niña pequeña que realiza directamente el padre en presencia de su hermano de 11 años de edad, buscando además intencionadamente esa presencia una vez que desistió de matarlo, no dejándole escapar, obligándole a permanecer allí, amenazándolo después y llevándolo incluso de compañía en el acto de entrega en la Comisaría. Uno no puede imaginarse un caso más claro del supuesto de hecho previsto en el art. 147.1 del Código penal. ¿Cómo admitir que un hecho de esta naturaleza no ha producido ningún tipo de perturbación en la salud mental, en el equilibrio psíquico de ese menor, que además probablemente le dejará secuelas para el resto de sus días? ¿Qué psicólogo o psi-quiatra no valoraría dicho impacto como una lesión psíquica subsumible en el correspondiente delito de lesiones, teniendo en cuenta que una de las formas agravadas del mismo, prevista en el art. 148.3º, es que «la víctima fuere menor de doce años»? Sin embargo, la Audiencia Provincial de Cádiz no estimó el delito de lesiones psíquicas como entidad autónoma, sino que las consideró un efecto colateral de la visión del asesinato de su hermana a que el padre le obligó. La sentencia del Tribunal Supremo co-rrige esta decisión, aunque no aplica el
tipo básico del delito de lesiones por entender que para poder apreciar este delito es preciso que el impacto emocional deje algún tipo de huella somáticamente comprobable, una lesión del aparato nervioso central. Naturalmente, probar la lesión psíquica es mucho más difícil que probar la lesión física y la técnica del recurso de casación dificulta aún más que el Tribunal Supremo pueda pronunciarse sobre algo que no se ha dado por probado en la sentencia de la Audiencia, pero la base somática a que se refiere esta sentencia del Tribunal Supremo no constituye la esencia de la misma, sino un dato probatorio más. Lo importante es que quede acreditado mediante la prueba pericial correspondiente, que puede ser puramente psicológica, que dicho efecto perjudicial para la psique del niño se produjo y que es probable que persista y dure toda la vida (aunque esto no sea estrictamente 102 necesario), afectándolo en su normal equilibrio psíquico y emocional, cualquiera que sea después la calificación clínica que de esa patología hagan los expertos (neurosis, trastorno emocional, etc.) y cualquiera que sea el efecto que tenga en el aparato nervioso central. Pero estas dificultades probatorias han hecho que, en general, la jurisprudencia habida hasta la fecha no haya sido muy proclive a apreciar la lesión psíquica, aunque esto no quiere decir que una vez demostrada la fehaciencia de la misma el tipo penal correspondiente del delito de lesiones no sea aplicable. Más discutible es la existencia de este delito de lesiones psíquicas respecto a la madre en el caso antes citado de la STS 785/1998, de 9 de junio, aunque probablemente el propósito del sujeto cuando mató a la niña era hacer sufrir a la madre donde más podía dolerle («clavarle una astillita en el corazón», dijo literalmente cuando fue detenido). Es evidente el impacto psíquico y el consiguiente daño a su salud mental que le ha producido el hecho, pero probablemente tiene razón en este caso la sentencia cuando considera que este daño psíquico en la madre es inherente al propio resultado luctuoso. Ciertamente, lo más que puede dolerle a una madre es saber que un hijo pequeño ha sido asesinado de esa manera por su propio padre, pero este impacto ya es tenido también en cuenta en la valoración del asesinato con las
penas más graves. También la madre que muere de infarto al conocer la noticia de la muerte de su hijo asesinado es afectada por la acción del asesino, pero no es posible valorar esa muerte como un asesinato más, por lo menos en un plano estricto de causalidad y conforme a las reglas de la imputación objetiva, y todo lo más habrá que tenerlo en cuenta en la determinación de la pena o en la indemnización civil (en contra, véase la SAP de A Co-ruña 484/2018, de 16 de octubre, que, en un caso en que el padre mató a paladas a su hijo de 11 años para hacer sufrir a la madre, le condenó por asesinato en concurso ideal medial con lesiones psíquicas —por las causadas a la madre—). El Acuerdo de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de 10 de octubre de 2003, seguido por copiosa jurisprudencia, considera que, como regla general, las lesiones psíquicas de la víctima de un delito de violación son inherentes a la tipificación de este delito y carecen de autonomía punitiva. Sin embargo, esta regla general se excepciona cuando, por las circunstancias del caso, se considera que las lesiones psíquicas producidas van más allá de lo inherente al delito sexual cometido (véase, por ejemplo, la STS 721/2015, de 22 de octubre, que admite el concurso entre lesiones psíquicas y acoso sexual, e infra, capítulo IX). Y lo mismo puede decirse respecto de las lesiones psíquicas provocadas a la víctima de un delito de detención ilegal, tentativa de asesinato, etc., delitos con los que cabrá también, por tanto, aunque excepcionalmente, el concurso de delitos. Mención expresa merece, por otro lado, el delito de violencia habitual contra personas vinculadas al agresor del art. 173.2, que castiga como delito contra la integridad moral la violencia física o psíquica habitual, y que también entrará en concurso de delitos con las lesiones físicas o psíquicas causadas (véase infra, capítulo VIII y art. 177). 103 Las lesiones incluidas en el art. 147.1 son las que para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, requieren tratamiento médico o quirúrgico. La pena en este caso es prisión de tres meses a tres años o multa de seis a doce meses. Si la lesión no precisare tratamiento médico o quirúrgico o sólo exigiere la primera asistencia facultativa, entonces constituye el tipo privilegiado previsto en el art. 147.2, que justamente se caracteriza como un tipo residual o subsidiario cuando la lesión no cumple
los requisitos establecidos en el art. 147.1; la pena en este caso es la multa de uno a tres meses. Para diferenciar entre ambas clases de lesiones hay que distinguir, pues, entre primera asistencia y tratamiento médico o quirúrgico. Aunque puede parecer forzado diferenciarlos, estos dos conceptos no son, desde luego, equivalentes. La asistencia es la ayuda que se presta a quien tiene algún problema, se queja o se duele de algo, sin que ello exija necesariamente la adopción de ninguna medida curativa. El tratamiento es, por el contrario, un conjunto sistemático de actos realizados en el transcurso del tiempo con finalidad eminentemente curativa. Obviamente, la actuación médica de una u otra forma conlleva distinta gravedad de la lesión. Esta diferenciación, teóricamente correcta, no es, sin embargo, fácil de llevar a la práctica y presenta, a veces, dificultades insuperables. Así, por ejemplo, aunque el art. 147.1 habla de primera asistencia, no debe confundirse este término con el de asistencia única ni con el de asistencia inmediata. Una primera asistencia puede requerir la intervención de varios profesionales de la medicina que actúen a la vez o sucesivamente, incluso sin relación entre sí. Piénsese en los casos en que sea preciso hacer un análisis clínico o un examen radiológico, o en los casos en los que el lesionado, no conforme con la primera asistencia o queriendo confirmar el diagnóstico realizado en ella, acude por su cuenta a otros profesionales de la medicina. También puede calificarse de primera asistencia la prestada algún tiempo después de producirse la lesión, bien porque el lesionado no acude al médico inmediatamente después de la lesión, bien porque la sintomatología de la lesión no aparece hasta más tarde. Es, pues, el tratamiento médico o quirúrgico el verdadero elemento diferencial entre ambas clases de lesiones. Por las razones ya dichas deben excluirse del concepto de tratamiento los casos en los que el personal sanitario interviene o debe intervenir ante una sintomatología, queja o demanda del lesionado que luego no da lugar a una actividad propiamente
terapéutica. La expresión contenida en el art. 147.1, además de una primera asistencia, indica que todos los 104 actos médicos, aun curativos, fijados o practicados en dicha primera asistencia, forman parte de ella y no constituyen un tratamiento médico o diferenciado. En todo caso, para evitar cualquier tipo de dudas, en el mismo art. 147.1 se dice expresamente que «la simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará tratamiento médico». Pero a partir de ahí, todo lo que exija una actividad curativa ulterior, o todo lo que ya desde el primer momento exige un plan terapéutico a desarrollar en el tiempo, debe estimarse como tratamiento y, por tanto, la lesión como delito del tipo básico del art. 147.1. Ello es evidente cuando el tratamiento consiste en una medicación que no sea puramente preventiva, sino curativa. Así, por ejemplo, la prescripción de unos antibióticos para prevenir una infección no sería todavía tratamiento, pero sí lo sería la misma prescripción para tratar una infección ya detectada. Por supuesto que también pueden tener la conceptuación de tratamiento las medidas dietéticas, de higiene o reposo, así como el internamiento psiquiátrico o el tratamiento psiquiátrico, incluyendo en él el farmacológico, el psicológico y el psicoanalítico. Una cura de sueño o un reposo absoluto pueden ser tan necesarios o más que una medicación para restablecer el equilibrio físico y psíquico; la prescripción de un tranquilizante para paliar un momentáneo ataque de nervios no dejaría de ser, sin embargo, una primera asistencia facultativa. Iguales problemas plantea el tratamiento quirúrgico, por cuanto muchas intervenciones quirúrgicas se agotan en un solo acto (por ej., extracción de una muela sin necesidad de intervención posterior); mientras que una herida leve puede exigir puntos de sutura, la prescripción preventiva de unos antibióticos o un diagnóstico radiológico, sin que llegue a exigir un verdadero tratamiento. La STS 121/2012, de 22 de febrero, entre otras muchas, establece sin embargo que los puntos de sutura han de considerarse tratamiento
quirúrgico. Por otro lado, la citada sentencia y el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 19 de abril de 2002 indican que siempre ha de considerarse lesión que requiere tratamiento médico o quirúrgico la pérdida de piezas dentarias. Desde luego, las diferencias son sutiles y difíciles de llevar a la práctica, pero obligadas por cuanto constituyen el criterio legal para diferenciar las lesiones incluidas en el art. 147.1 y las que son subsumibles en el art. 147.2, con la consiguiente diferencia punitiva. En esta materia es inevitable un amplio arbitrio judicial, aunque siempre asesorado médico-legalmente. Otros datos que objetivan 105 los criterios legales son la necesidad del tratamiento y su prescripción por un titulado facultativo o de grado medio, cuando éste último esté habilitado para ello. Esta necesidad quiere decir que aunque la lesión pueda no ser tratada por profesional sanitario, sino por un no profesional o por el propio lesionado, debe ser de tal entidad que objetivamente requiera de una intervención sanitaria profesional. Ello depende muchas veces del nivel cultural y del contexto en que se produzca la lesión, pero no pueden excluirse del tipo básico casos, como la rotura de un dedo o la provocación de una enfermedad, en los que el sujeto prefiere tratarse a sí mismo o ponerse en manos de un curandero, ya que en nuestro contexto son lesiones que requieren tratamiento médico o quirúrgico. En el apartado 3 del art. 147 se castiga con multa de uno a dos meses al que «golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión». Según dispone el apartado 4 del art. 147, los delitos previstos en los apartados 2 y 3 sólo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Lesiones menos graves y malos tratos en el ámbito de la violencia de género, doméstica y asistencial. Cuando se causa una lesión que no requiere tratamiento, o se golpea o maltrata de obra sin causar lesión a una de las
personas mencionadas en el art. 173.2 (violencia doméstica o asistencial), no se aplican los apartados 2 o 3 del art. 147, sino el art. 153.2, que prevé una pena mayor. Pero si la ofendida es una mujer vinculada afectivamente al agresor (violencia de género) o una persona especialmente vulnerable que viva con el autor, se otorga una mayor protección aún, imponiéndose una pena ligeramente más grave (art. 153.1). Todo ello sin perjuicio de que el hecho pueda ser castigado además como delito contra la integridad moral. Sobre la violencia de género, doméstica y asistencial volveremos infra, en el capítulo VIII, en el que nos ocuparemos de este problema de forma unitaria. TIPOS CUALIFICADOS Son los contenidos en los arts. 148, 149 y 150. En tales artículos se tienen en cuenta, para imponer una pena más grave que la fijada para el tipo básico, tanto la gravedad del medio empleado, la forma en que la lesión se lleve a cabo o la cualidad de la víctima (art. 148), como la mayor gravedad del resultado (arts. 149 y 150). 106
A) POR EL MEDIO EMPLEADO, LA FORMA DE COMISIÓN O LA CUALIDAD DE LA VÍCTIMA El art. 148 contiene una serie de cualificaciones aplicables a las lesiones previstas en el art. 147.1. Estas cualificaciones no aumentan automáticamente la pena del tipo básico cuando concurran en un delito de lesiones, pues el propio precepto determina que ello sólo es así «atendiendo al resultado causado o riesgo producido» y en la medida en que el tribunal las valore como determinantes de una mayor gravedad de la lesión del tipo básico («podrán ser castigadas»). Las cualificaciones se refieren además sólo a las lesiones previstas en el art. 147.1; por tanto, si concurren en la lesión del art. 147.2 o en el maltrato de obra del art. 147.3, o en las cualificaciones por la mayor gravedad del resultado de los arts. 149 y 150, estas circunstancias funcionarán, en su caso, como agravantes genéricas.
1. Por la peligrosidad del medio
El art. 148.1º permite imponer la pena de prisión de dos a cinco años «si en la agresión se hubieren utilizado armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida o salud, física o psíquica, del lesionado». La razón de ser de esta agravación es la peligrosidad objetiva del medio empleado en la lesión. La utilización de un arma de fuego, un cuchillo de cortar jamón, un hacha, una navaja de grandes dimensiones, etc., constituye, pues, esta cualificación, siempre que el sujeto activo sea consciente de la peligrosidad objetiva («concretamente peligrosas») del medio utilizado.
2. Por el empleo de ensañamiento o alevosía El número 2º del art. 148 establece la misma agravación de la pena para la lesión prevista en el apartado 1 del art. 147 «si hubiere mediado ensañamiento o alevosía». Por ensañamiento hay que entender los actos que configuran la agravante genérica en el art. 22.5ª, es decir, aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, en la forma en que ya hemos descrito en relación con el asesinato en el capítulo I. Por lo demás, la presencia de esta cualificación excluye la aplicación de la agravante genérica, que, sin 107 embargo, es aplicable como tal en las cualificaciones previstas en los arts. 149 y 150, o en los delitos de los apartados 2 y 3 del art. 147. Lo mismo sucede con la alevosía, a la que también nos hemos referido ya en el capítulo I como circunstancia del asesinato. 3. Por la cualidad de la víctima El art. 148.3º permite imponer la pena antes citada «si la víctima fuere menor de doce años o persona con discapacidad necesitada de especial protección». Como ya se ha advertido antes, es preciso que este hecho genere una mayor peligrosidad de la acción o mayor indefensión de la víctima; no basta, por tanto, con que la víctima sea menor de doce años o una persona con discapacidad para que automáticamente se aplique la
cualificación. Aquí el término «persona con discapacidad necesitada de especial protección» debe ser interpretado en el sentido del art. 25. Por LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se añadieron otras dos cualificaciones al art. 148 relacionadas con la víctima: la 4ª hace referencia a la mujer ligada al agresor por una relación de afectividad, actual o pasada, criterio que, como veremos más adelante, es utilizado también en otros delitos relacionados con la «violencia de género»; la cualificación 5ª se refiere, como víctima, a la persona especialmente vulnerable que convive con el autor, a la que también se alude en los delitos relativos a la violencia familiar (cfr. infra capítulo VIII).
B) POR LA ENTIDAD DEL RESULTADO Aunque, como ya hemos dicho antes, el resultado en el delito de lesiones es siempre un menoscabo de la integridad corporal o de la salud, la mayor o menor gravedad de este menoscabo puede determinar también una mayor gravedad de la pena aplicable al responsable del delito de lesiones, en la medida en que esa mayor gravedad objetiva de la lesión sea también abarcada por el dolo (cfr. infra: Especial consideración del elemento subjetivo). Los arts. 149 y 150 establecen una serie de cualificaciones en función de la mayor o menor gravedad de los resultados que produzca la lesión. 108
1. Cualificación del art. 149 Art. 149: «1. El que causara a otro, por cualquier medio o procedimiento, la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro principal, o de un sentido, la impotencia, la esterilidad, una grave deformidad, o una grave enfermedad somática o psíquica, será castigado con la pena de prisión de seis a 12 años.
2. El que causara a otro una mutilación genital en cualquiera de sus manifestaciones será castigado con la pena de prisión de seis a 12 años. Si la víctima fuera menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, será aplicable la pena de inhabilitación especial para el
ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de cuatro a 10 años, si el juez lo estima adecuado al interés del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección.» Los resultados mencionados en este art. 149 consisten en graves menoscabos de la integridad física o de la salud, algunos de ellos irreversibles, como la pérdida o inutilización de un órgano o miembro principal, o de algún sentido (de la vista, del oído), la impotencia, etc.; o difícilmente corregibles, como una grave deformidad, grave enfermedad (SIDA), etc. De ahí la especial gravedad de la pena con la que se castiga esta cualificación. Pérdida anatómica de un miembro y pérdida funcional se consideran equivalentes en el art. 149 («la pérdida o la inutilidad»), por lo que habrá que entender que se incluye también en esta cualificación la «mutilación». Se consideran también equivalentes a los efectos de aplicar esta cualificación la impotencia y la esterilidad (lo que puede ser discutible), la pérdida de visión en un ojo o del ojo mismo, etc. El órgano o miembro inutilizado o mutilado debe ser «principal», entendiéndose por tal el esencial, pero no vital: un riñón, el pie, la lengua, la mano, un ojo, etc. En el apartado 2º del art. 149 se castiga expresamente la mutilación genital con la misma pena que en el primer apartado, pero añadiendo la posibilidad de aplicar en este caso la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento cuando la víctima sea menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección. Por supuesto, entra dentro de esta cualificación la ablación del clítoris. En todo caso, cuando el miembro u órgano no es principal será aplicable la cualificación del art. 150 (cfr. infra). El concepto de deformidad es un concepto valorativo estético que depende de las más diversas circunstancias. La edad, sexo, profesión, etc. del lesionado son decisivos a la hora de determinar lo que 109 se entiende por deformidad. La cualificación del art. 149 sólo es aplicable en caso de que la deformidad sea «grave». Normalmente se consideran como tales las cicatrices y desfiguraciones del rostro y las cicatrices en el cuello o en el muslo, pero no en la cabeza o en el vientre. En el concepto de
deformidad se revela la amplitud del concepto de salud e integridad corporal. Si la deformidad no es grave, será aplicable el art. 150. 2. Cualificación del art. 150 Art. 150: «El que causare a otro la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro no principal, o la deformidad, será castigado con la pena de prisión de tres a seis años.» Este precepto es subsidiario del anterior, en la medida en que si los resultados producidos son los previstos en el art. 149, éste será el aplicable (cfr. art. 8.2ª). Por miembro u órgano no principal se entiende lo que ni es vital, ni esencial para la salud o la integridad: un dedo, el lóbulo de la oreja, etc. (cfr. Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 19 de abril de 2002: la pérdida de incisivos u otras piezas dentarias es ordinariamente subsumible en el art. 150). Por su parte, deformidad es cualquier desfiguración del cuerpo cuya visión produce un sentimiento de desagrado estético en los de-más (concepto objetivo, por tanto, no subjetivo); si la deformidad es grave la cualificación aplicable es la del art. 149. La relatividad de este concepto no debe, sin embargo, desdibujar la objetividad con la que debe ser interpretado, aunque en esa objetividad tengan también que tenerse en cuenta las circunstancias personales de la víctima: así, por ej., una cojera evidente es, objetivamente, una deformidad grave; una pequeña cicatriz en la cara puede ser grave en el caso de una «modelo fotográfica», y menos grave en una persona dedicada a otro tipo de actividades. Las posibilidades de reparación de la deformidad con una intervención de cirugía estética deben también ser tenidas en cuenta en orden a determinar la gravedad de la deformidad; desde luego, una deformidad que quede bien reparada con una sencilla operación de cirugía estética debe ser valorada como menos grave que otra en la que esa posibilidad no exista o sea más difícil de realizar. Para el Tribunal Supremo, la simple deformidad viene caracterizada generalmente por una alteración estética que se limita a una modifica-
110 ción de la configuración natural del cuerpo producida por una agresión. Por el contrario, la deformidad es grave cuando «entraña repercusiones funcionales severas que modifican y hacen gravoso el desempeño de funciones esenciales para el desenvolvimiento del ser humano» (así la STS 823/2016, de 3 de noviembre). Especial consideración del elemento subjetivo 1. Tanto en el tipo básico como en los cualificados se tipifican conductas dolosas. La comisión imprudente de estos hechos se castiga en el art. 152. Sin embargo, es evidente que la imputación a título de dolo de los resultados cualificantes o, simplemente, de la necesidad de tratamiento médico o quirúrgico sólo puede hacerse en la medida en que el tribunal sentenciador, tras la correspondiente valoración de la prueba, llegue al convencimiento de que realmente se dio el dolo, siquiera sea con la fórmula del dolo eventual. De lo contrario, todo lo más, y en la medida en que se den los elementos de la imputación a título de imprudencia (falta de diligencia debida, imputación objetiva del resultado, etc.), habrá que apreciar esta forma menos grave de imputación. Lo que no se puede admitir en ningún caso es que el dolo se exija sólo respecto a la acción inicial de causar una lesión, bastando para imputar el resultado la conexión causal entre éste y la acción, pues esto infringiría claramente el principio de culpabilidad o trataría por el mismo rasero las distintas formas de imputación subjetiva. Si la pura responsabilidad objetiva viene vedada por los arts. 5 y 10 del Código penal, también debe estar vedada por el mismo principio que inspira estos preceptos (el de culpabilidad), además de por la idea de proporcionalidad, la equiparación entre producción dolosa e imprudente de un resultado. En los casos en los que una acción dolosa inicial de lesionar vaya acompañada de un resultado de lesiones más graves que el querido, directa o
eventualmente, la solución correcta es aplicar la técnica del concurso (ideal) entre la lesión dolosa inicial y la realmente producida por imprudencia. La STS 232/2011, de 5 de abril, aprecia concurso ideal de delitos entre lesiones dolosas del tipo básico (art. 147.1) y lesiones muy graves (art. 149) por imprudencia grave (art. 152), citando la STS 168/2008, de 29 de abril. Más recientemente la STS 364/2017, de 19 de mayo, aplica también en un caso similar la misma tesis (cfr. supra capítulo I: homicidio preterintencional). 111 Cuando el resultado cualificante se produce como consecuencia del empleo de los medios previstos en el art. 148.1º es más fácil imputarlo a título de dolo, en la medida en que el sujeto sea consciente de su peligrosidad. Igualmente, se requiere para aplicar la cualificación del art. 148.3º que el sujeto sepa que la víctima es menor de doce años o persona con discapacidad necesitada de especial protección, y en la cualificación del art. 148.5º, que la víctima es especialmente vulnerable. 2. Las lesiones imprudentes se castigan, cuando la imprudencia es «grave», con la pena de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 18 meses si se tratare de las lesiones del art. 147.1; con la pena de prisión de 1 a 3 años si se tratare de las lesiones del art. 149; y con la pena de prisión de 6 meses a 2 años si se tratare de las lesiones del art. 150. En la reforma de 2015 se añadió la previsión de que, como regla general, la determinación de la pena en las lesiones por imprudencia grave habría de realizarse «en atención al riesgo creado y el resultado producido» (cfr. art. 152.1, párrafo primero). Si los hechos se hubieran cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se impondrá asimismo la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 1 a 4 años. En estos casos, y al igual que en el delito de homicidio, tras la reforma introducida en el art. 152.1 por la LO 2/2019, de 1 de marzo, «se reputará en todo caso como imprudencia grave la conducción en la que la concurrencia
de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 379 determinara la producción del hecho», por lo que, si se conducía con el exceso de velocidad allí indicado o bajo los efectos del alcohol o las drogas, no habrá ya margen para la interpretación judicial (véase supra lo dicho respecto al art. 142.1, e infra, capítulo XXX). Por su parte, si las lesiones se hubieran causado utilizando un arma de fuego, se impondrá también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de 1 a 4 años. Y si hubieran sido cometidas por imprudencia profesional, se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de 6 meses a 4 años. La LO 2/2019, de 1 de marzo, incluyó en las lesiones imprudentes un subtipo agravado contenido en un nuevo art. 152 bis, que permite al juez o tribunal «imponer motivadamente la pena superior en un grado, en la extensión que estime conveniente, si el hecho revistiere notoria gravedad, en atención a la singular entidad y relevancia del riesgo creado y del deber normativo de cuidado infringido, y hubiere provocado lesiones constitutivas de delito del artículo 152.1.2.º o 3.º a una pluralidad de 112 personas, y en dos grados si el número de lesionados fuere muy elevado». El precepto es similar al previsto para el homicidio por imprudencia grave en el art. 142 bis, por lo que pueden darse por reproducidas aquí las críticas realizadas a esta norma en el capítulo I. Según el art. 152.2, si la imprudencia es «menos grave» se castigan con la pena de multa de 3 a 12 meses las lesiones de los arts. 147.1, 149 y 150. La referencia a las lesiones del art. 147.1, que recoge el tipo básico, ha sido incluida en la reforma de 2019, ampliando así en gran medida el ámbito de aplicación de este delito en contra de lo establecido por la reforma de 2015, que en el contexto de la desaparición de las faltas había despenalizado y derivado a la vía civil las lesiones del tipo básico que no fueran causadas por imprudencia grave. En cualquier caso, hay que recordar
que las lesiones por imprudencia menos grave sólo son perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Si los hechos se hubieran cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se podrá imponer también (aquí es potestativo) la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 3 meses a 1 año. En estos casos, tras la reforma introducida en el art. 152.2 por la LO 2/2019, de 1 de marzo, y de forma paralela a lo que ocurre en el homicidio imprudente, se reputará que la imprudencia es menos grave, «cuando no sea calificada de grave, siempre que el hecho sea consecuencia de una infracción grave de las normas sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, apreciada la entidad de esta por el Juez o el Tribunal» (véase lo dicho supra en el homicidio por imprudencia menos grave respecto al art. 142.2). Por su parte, si las lesiones se hubieran causado utilizando un arma de fuego, se podrá imponer también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de tres meses a un año. Igual que en el homicidio, en las lesiones la «imprudencia profesional» sólo se menciona en las lesiones causadas por imprudencia grave. Como ya dije entonces, ello puede interpretarse en el sentido de que toda imprudencia profesional debe considerarse grave o, por el contrario (lo que parece más correcto), en el sentido de que sólo si la imprudencia es grave y además profesional puede aplicarse la inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de 6 meses a 4 años (cfr. art. 152.1 y 2). 113 Por lo demás, en las lesiones imprudentes son aplicables las reglas y principios generales que informan esta forma de imputación subjetiva del delito en los casos en los que está especialmente castigada (cfr. lo dicho respecto al homicidio por imprudencia supra capítulo I y al tratamiento médico en este mismo capítulo). 3. Otro aspecto interesante es el de si el dolo de matar acoge también el dolo de lesionar. La cuestión tiene gran importancia práctica en el desistimiento
activo en caso de tentativa de homicidio (o asesinato). Si, por ejemplo, A da un veneno a B y después, arrepentido, le da un antídoto evitando que B muera, A no puede ser condenado por tentativa de asesinato, porque el desistimiento voluntario activo excluye la penalidad de su conducta; pero ¿puede ser castigado por lesiones, caso de que éstas se produjeran? La doctrina dominante mantiene la teoría de la unidad, que es también la más correcta tanto desde el punto de vista dogmático, como político-criminal. La voluntad de matar y la de lesionar, aunque no coincidan en el fin, sí pueden coincidir en los medios elegidos, que pueden ser idóneos para uno u otro resultado. Por otra parte, la realidad demuestra que, cuando se tiene intención de matar, se debe aceptar como posible un resultado de lesiones, con respecto al cual existirá por lo menos dolo eventual, e incluso esas lesiones pueden ser el paso obligado para causar la muerte. Una prueba de que el elemento volitivo del dolo no es tanto el querer el resultado concreto (en este caso, la muerte), como el asumir que también se puede producir otro resultado menos grave (en este caso, la lesión) que se acepta como, nunca mejor dicho, «mal menor», en todo caso inevitable si el resultado que se pretendía, a pesar de todo, no se produce. Esta es también la tesis que se desprende del art. 16.2 («sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro delito»: la llamada tentativa cualificada). Así pues, en el caso citado de desistimiento voluntario del homicidio o asesinato, aunque no pueda castigarse por la tentativa sí podrá castigarse por las lesiones producidas. También, aunque excepcionalmente, puede castigarse por delito de lesiones en caso de tentativa de homicidio, cuando las lesiones producidas tengan mayor pena que la que corresponde al homicidio intentado (la víctima pierde, por ejemplo, un órgano o miembro principal, cfr. art. 149 y lo dicho supra capítulo I: formas imperfectas de ejecución del homicidio). El castigo de los actos de participación intentada En el art. 151 se castigan con la pena inferior en uno o dos grados a la del delito correspondiente de lesiones dolosas, previsto en los artículos anteriores, «la provocación, la conspiración y la proposición» para cometer alguno de dichos delitos. La generalización de la punibilidad de estas conductas a todo
tipo de lesiones, incluidas las menos graves de los apartados 2 y 3 del art. 147, supone una evi114 dente violación del principio de proporcionalidad e intervención mínima. EL CONSENTIMIENTO DEL LESIONADO La actual regulación de las lesiones consentidas que prevé el Código penal no sólo no resuelve satisfactoriamente el problema, sino que lo complica aún más:
– Por un lado, en el art. 155 se dice que «en los delitos de lesiones, si ha mediado el consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido, se impondrá la pena inferior en uno o dos grados», no siendo válido, según el párrafo segundo, el consentimiento otorgado por un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección. – Por otro lado, se recogen en el art. 156 ciertas excepciones, dando relevancia al consentimiento en los supuestos de trasplantes de órganos, esterilizaciones y cirugía transexual, como si fueran éstos los únicos supuestos en los que el consentimiento es relevante, y se regula la esterilización de las personas que de forma permanente no puedan prestar de modo alguno consentimiento válido, cuestión que, en realidad, no es un problema de consentimiento. De acuerdo con esta regulación se sigue considerando, pues, como principio rector en esta materia, que el consentimiento del «ofendido», aun válidamente emitido, no exime de pena, sino que sólo la atenúa. Se establece así un curioso paralelismo entre las lesiones consentidas y el delito de cooperación ejecutiva al suicidio, negándose capacidad de disposición a la persona no ya sobre su vida, sino también sobre su salud e integridad corporal. Pero si respecto a la vida dicha decisión puede tener algún fundamento, sobre todo y en la medida en que la muerte es irreversible, respecto a la salud y a la integridad corporal el punto de vista debe ser el contrario. Ciertamente puede parecer extraño que producir una
grave lesión a una persona (una mutilación, por ej.) quede impune porque dicha persona consienta en ello. Pero, ¿qué otra cosa sino el consentimiento puede justificar una operación de cirugía estética consistente en reducir unos pechos excesivamente grandes, recortar una nariz, eliminar arrugas o extraer toda una dentadura natural, aunque fea, para sustituirla por unos dientes de porcelana o una dentadura postiza? La propia presencia del art. 156 demuestra que en casos de cirugía transexual (cambio de sexo), esterilización 115 o trasplante de órganos el consentimiento de la persona afectada por este tipo de intervenciones (a la que desde luego difícilmente se puede llamar «ofendido») es lo que realmente las justifica, poniendo el legislador especial cuidado en exigir que el consentimiento sea válido, es decir, que no se haya obtenido viciadamente, o mediante precio o recompensa, o que el otorgante no sea menor de edad o carezca absolutamente de aptitud para prestarlo. Pero esto no quiere decir que el consentimiento prestado para otro tipo de intervenciones, sea de carácter médico o de cualquier otra naturaleza (prácticas sado-masoquistas, flagelaciones mutuas, etc.), sea irrelevante, o todo lo más atenúe la pena correspondiente por las lesiones causadas. En realidad, si se busca limitar la relevancia del consentimiento del lesionado sobre la base de la naturaleza de la lesión de que se trate, se entra en un círculo vicioso difícil de resolver si no se recurre a valoraciones morales no del todo compatibles con el derecho al libre desarrollo de la personalidad que consagra el art. 10 de la Constitución. Por otra parte, se puede dar la impresión errónea de que incluso en los casos de intervenciones médicas frecuentes y completamente normales (como las de cirugía estéti-ca) no es el consentimiento del paciente (al fin y al cabo afectado directamente por la intervención y en cierto sentido «lesionado» por ella), sino una especie de «derecho del médico» a realizar la intervención, aun sin el consentimiento del lesionado, lo que justifica la intervención misma, lo que obviamente se contradice con la naturaleza personalista del bien jurídico que antes hemos mantenido. A la vista de ello, hay que interpretar el art. 155 en el sentido de que el único consentimiento que no puede eximir ni atenuar la pena en el delito de
lesiones es el «viciado», es decir, aquél que por inmadurez de la persona que consiente (menor de edad o incapaz a que se refiere el párrafo segundo del art. 155), por falta de información o por constreñimiento ilícito de su voluntad no puede tener relevancia. Éste será también el caso cuando el sujeto no tenga conciencia exacta del alcance de su consentimiento (porque, por ej., se le ha engañado con respecto a la gravedad de la intervención a la que se le va a someter) o porque se abusa de una situación económica angustiosa para, por ej., a cambio de una sustanciosa cantidad de dinero, conseguir la donación de un riñón (véase infra: la exposición voluntaria a actividades peligrosas y el tráfico de órganos). El consentimiento, válidamente otorgado, puede y debe, pues, no sólo atenuar, sino eximir de pena en el delito de lesiones siempre que la acción que la produjo se realice dentro de los límites que el consentimiento señaló. Habrá que atender, por tanto, en primer 116 lugar, al alcance y contenido del consentimiento del lesionado (véa-se infra: La exposición voluntaria a actividades peligrosas). No es, pues, que el consentimiento exima o no de pena, sino que, más bien, para comprobar, en principio, cualquier exención de responsabilidad penal en el delito de lesiones, bien sea por falta de tipicidad, antijuricidad o culpabilidad, hay que comenzar normalmente por si hubo o no consentimiento y si éste fue válidamente prestado. Fuera del ámbito de aplicación del art. 155 quedan, en todo caso, los casos de participación en una autolesión y, por supuesto, la autolesión misma, que son conductas atípicas. Si hay una puesta en peligro por tercero con consentimiento del afectado lo que se plantea en todo caso es la posible responsabilidad del tercero por un delito de lesiones imprudentes (art. 152), que nada tiene que ver con el ámbito de aplicación del art. 155. CASOS PROBLEMÁTICOS A) LA ESTERILIZACIÓN DE DEFICIENTES PSÍQUICOS
Dice así el párrafo segundo del art. 156: «No será punible la esterilización acordada por órgano judicial en el caso de personas que de forma permanente no puedan prestar en modo alguno el consentimiento al que se refiere el párrafo anterior, siempre que se trate de supuestos excepcionales en los que se produzca grave conflicto de bienes jurídicos protegidos, a fin de salvaguardar el mayor interés del afectado, todo ello con arreglo a lo establecido en la legislación civil.» Tal como se deriva del tenor literal de este precepto, cuando se trata de resolver el problema de la esterilización de personas con discapacidad necesitadas de especial protección, no hay que recurrir al consentimiento de estas personas, que, por lo demás, siempre sería inválido, sino a su propio interés o «mayor interés del afectado», que es el criterio rector a tener en cuenta. La reforma de 2015 modificó la redacción de este precepto empleando la expresión «personas que de forma permanente no puedan prestar en modo alguno el consentimiento» en lugar de la de «persona incapaci-tada que adolezca de graves deficiencias psíquicas», lo que en principio amplía el ámbito de aplicación de este precepto (cfr. art. 25), remitiéndose para la determinación de esta situación a la legislación civil. Actualmente la incapacitación se lleva a cabo por un procedimiento contradictorio. Pero la decisión de la esterilización misma debe adoptarse en otro procedimiento ad hoc, al que se refiere la Disposición adicional primera: «La esterilización a que se refiere el párrafo segundo del artículo 156 del 117 Código Penal deberá ser autorizada por un juez en el procedimiento de modificación de la capacidad o en un procedimiento contradictorio posterior, a instancias del representante legal de la persona sobre cuya esterilización se resuelve, oído el dictamen de dos especialistas y el ministerio fiscal, y previo examen por el juez de la persona afectada que carezca de capacidad para prestar su consentimiento» (véanse STC 211/1994, de 14 de julio, y el comentario a la misma de Muñoz Conde, 1995, pp. 185 ss.).
La actual redacción acentúa que más que un problema de consentimiento lo que el párrafo segundo del art. 156 viene a resolver es un caso de estado de necesidad, o, como se dice ahora expresamente, un «grave conflicto de bienes jurídicos protegidos» entre el derecho de la persona con discapacidad a su propia capacidad reproductora y la posibilidad de ejercerlo de un modo responsable, además de otros derechos igualmente importantes como el de los hijos a la atención y cuidado necesario por parte de sus padres, el de los padres o guardadores del discapacitado a no ver aún más agravada su situación, etc. Obviamente, la esterilización misma sólo se puede permitir «siempre que se trate de supuestos excepcionales». Sobre la problemática penal y político criminal de la esterilización, véase Muñoz Conde, 2018. B) LA EXPOSICIÓN VOLUNTARIA A ACTIVIDADES PELIGROSAS El individuo tiene un amplio margen de autonomía en la realización de actividades peligrosas o en la creación de situaciones de peligro, en las que puede configurar su propio ámbito de responsabilidad, exonerando de la misma al tercero que coopera o que incluso realiza personalmente la actividad peligrosa contando con el consentimiento del titular de los bienes jurídicos que pone en peligro. Surge así un extenso número de casos, cuya peculiaridad común consiste en que, a diferencia de lo que sucede en el suicidio o en los supuestos de autolesión o de lesión consentida, se trata de conductas de mero riesgo consentido o creado por su propio titular, que, como ya se ha dicho, no entran dentro del ámbito de aplicación del art. 155. Casos de este tipo son el rechazo de una transfusión sanguínea o tratamientos vitales o las huelgas de hambre. En estos casos, como ya hemos dicho (véase supra ca-pítulo II), el titular del bien jurídico no quiere directamente el resultado (generalmente, la muerte o una grave lesión), pero asume voluntariamente el riesgo de que ésta se produzca. En supuestos como éstos, el consentimiento del titular de los bienes jurídicos en peligro sólo puede exonerar de responsabilidad penal al tercero que realiza la actividad peligrosa o contribuye de alguna manera en 118
su realización, cuando se trata de un consentimiento válidamente prestado que sirva al libre desarrollo de la personalidad y siempre que la conducta del tercero se mueva en el ámbito de lo consentido. Desde esta perspectiva sería impune, por ejemplo, el seroportador que contagia a quien, conociendo esta circunstancia, decide voluntariamente mantener con él relaciones sexuales; o el médico que respetando la voluntad del paciente se abstiene de realizar un tratamiento (por ej., una transfusión) cuya omisión causa una lesión. No sería impune, en cambio, la utilización del paciente para fines experimentales del propio médico, aunque también en este caso habrá que diferenciar si se trata de una experimentación de una vacuna contra el resfriado, o de la inoculación de un peligroso virus para experimentar una vacuna contra el cáncer. Hay que ser consciente de que una relevancia plena del consentimiento en estos ámbitos puede debilitar la protección de bienes jurídicos tan fundamentales como la vida y la integridad física de personas que se encuentran en situación precaria y aceptan los peligros, o incluso la lesión, porque no tienen otra salida (el parado que acepta un puesto de trabajo peligroso o está dispuesto a vender un órgano para un trasplante a otra persona, o el preso que se somete a experimentaciones médicas para acortar la duración de su pena). También el caso de las huelgas de hambre puede ser, como ya hemos dicho en el capítulo II, un ejemplo de hasta qué punto es peligroso dar relevancia a la voluntad del titular del bien jurídico de asumir riesgos muy graves para su salud y su propia vida, cuando se encuentra en una situación de privación de libertad o, como se dice en la terminología penitenciaria, en una «relación de sujeción especial» con la Administración. Tampoco el cobayismo, la venta de sangre o de órganos para trasplantes pueden justificarse sin más apelando al consentimiento. Y no sólo porque, al fin y al cabo, ya está prohibido por la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad o la Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre Extracción y Trasplante de Órganos (cfr. arts. 4.2 y 7 RD 1723/2012, de 28 de diciembre, y véase infra: Tráfico de órganos) y porque, de algún modo, se pueden entender como supuestos de voluntad viciada (por el estado de necesidad o por algún tipo de coacción que sufre el que «consiente»), sino porque además son prácticas atentatorias a la dignidad humana o sumamente
peligrosas para la vida, como pueden serlo también las competiciones de lanzamiento de personas de baja estatura o juegos como la «ruleta rusa». En este tipo de conductas no se debería exonerar de responsabilidad a los terceros que fomentan estas actividades o las explotan comercialmente (por ej., organizando apuestas), aprovechándose de la necesidad de los que no tienen otro remedio que llevarlas a cabo. En este sentido, es especialmente revelador que, por ejemplo, las normas de seguridad e higiene en el trabajo sean de obligado cumplimiento y que el trabajador no pueda renunciar a ellas, pudiendo cometer un delito contra la seguridad e higiene en el trabajo (art. 316) el empresario que no proporciona los medios protectores al traba119 jador, aunque éste renuncie a ellos. La polémica sobre la punibilidad del duelo, que tan importante fue en la Codificación decimonónica y que hoy parece olvidada, demuestra que el legislador no siempre está dispuesto en los casos de asunción voluntaria del riesgo a exonerar plenamente de responsabilidad penal al tercero. Y lo mismo cabría decir hoy en día respecto a las riñas y peleas mutuamente aceptadas. Como ya hemos dicho anteriormente, la disponibilidad de los bienes jurídicos vida e integridad física debe ser compatible siempre con los valores constitucionales fundamentales para el Estado social y democrático de Derecho de la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad. No se trata de hacer restricciones puramente éticas o morales, difícilmente objetivables en este ámbito, sino de una interpretación global y coherente de los preceptos penales conforme a los principios básicos de respeto y protección de los derechos fundamentales que están en juego en estos casos. Un supuesto especial dentro de la autopuesta en peligro lo constituyen las lesiones ocasionadas en las prácticas deportivas. En ellas, además del consentimiento libre y válido del que resulta lesionado respecto al riesgo de lesión, se requiere que el causante de la lesión se atenga a las normas reglamentarias o, caso de que no existan o sean poco claras, a criterios de adecuación social. El consentimiento, tácito o expreso, a prácticas antirreglamentarias, realizadas y asumidas por ambas partes, sólo puede eliminar la relevancia penal en la medida en que se refiera al peligro propio y no
ponga en peligro a los demás. Igualmente, las lesiones provocadas por doping o tratamientos anabolizantes ingeridos voluntariamente por el deportista adulto y consciente de la peligrosidad de tales sustancias no son imputables al que suministra los productos, aunque éstos sí puedan responder de otro delito (estafa, contra la salud pública, etc. Véase infra, capítulo XXVIII). EL TRATAMIENTO MÉDICO Se trata de una serie de prescripciones procedentes de persona autorizada a ello, o de acciones realizadas directamente por dicha persona sobre otra con finalidad paliativa o curativa, que pueden afectar a la salud y a la integridad física de ésta. Cuando el tratamiento médico objetivamente mejora o no menoscaba la salud del sujeto pasivo, ni siquiera se da el tipo objetivo de un delito de lesiones. Cuando el tratamiento médico menoscaba objetivamente la salud del afectado tampoco dará lugar automáticamente a la exigencia de responsabilidad penal, ya que si dicho tratamiento ha sido realizado conforme a la «lex artis», con la diligencia debida y con intención de curar, puede que el resultado (menoscabo de la salud) no le sea imputable al facultativo (por ej., por no constituir un incremento del riesgo más allá de lo permitido) y, en todo caso, quedará exclui120 da la parte subjetiva del tipo del delito de lesiones (al no mediar en el sujeto activo ni dolo ni imprudencia). De manera que las actuaciones realizadas en el contexto de un tratamiento médico con arreglo a la lex artis serán atípicas (en relación al delito de lesiones) si no menoscaban la salud del paciente o si, afectando a la salud, se han llevado a cabo sin que medie dolo o imprudencia. A la inversa, sólo el tratamiento médico sin éxito puede llegar a constituir el tipo objetivo de un delito de lesiones.
En el tipo subjetivo, éstas serán imputables generalmente a título de imprudencia. En efecto, la responsabilidad criminal del médico se mueve generalmente en el ámbito judicial penal dentro del marco de la responsabilidad por imprudencia. Es difícil precisar con nitidez cuándo hay o no imprudencia en la actuación médica. Para ello hay que manejar varios criterios como son: 1º) La propia capacidad profesional del médico, su preparación y experiencia. Parece lógico que un médico, antes de proceder a una actuación quirúrgica, examine su propia capacidad para llevarla a cabo. La simple titulación no le da derecho a practicar intervenciones peligrosas para las que no está suficientemente capacitado o cuando posee conocimientos ya superados o no convenientemente actualizados. 2º) Las circunstancias de lugar y tiempo. Evidentemente no puede valorarse igual el ejercicio de la Medicina en el ámbito rural que en un buen hospital, aisladamente o en equipo, y tampoco puede valorarse del mismo modo una intervención peligrosa realizada por razones de urgencia o de carácter excepcional (catástrofes, etc.) que en circunstancias normales con el tiempo y los medios adecuados. 3º) La valoración de la actuación médica depende también de la fase en que se produzca. Los fallos en el diagnóstico o en el pronóstico no suelen ser por sí solos causas adecuadas para producir un resultado lesivo o letal. Mayor importancia tiene la aplicación de medidas terapéuticas en las que se puede llegar por imprudencia a la producción de resultados lesivos o letales, sobre todo cuando se trate de intervenciones quirúrgicas, en las que lo relevante no es sólo la operación como tal, sino también la fase anterior a la misma, así como el postoperatorio. También son importantes los actos concomitantes a la intervención quirúrgica propiamente dicha, como la anestesia, la transfusión sanguínea o la desinfección. La mayoría de los casos de imprudencia se dan en estas fases y los tribunales suelen condenar cuando en ellas no se observan las precauciones mínimas que, de acuerdo con las circunstancias, exige la ciencia médica. Mención especial merece la responsabilidad derivada del trabajo en equipo. En principio hay que decir que la responsabilidad penal es personal e
intransferible, de tal modo que sólo se responde por la imprudencia que cada uno como miembro del equipo haya realizado. Sin embargo, a veces es inevitable delegar en otros la realización de parte de una de las actividades y confiar en la corrección de las actuaciones realizadas por otras personas. Así, por ej., el cirujano confía en la corrección de la anes121 tesia o de la transfusión sanguínea, o de los análisis efectuados por otros, o en la desinfección del instrumental. Pero esta confianza puede rayar en la imprudencia cuando el responsable o director del equipo conoce la escasa preparación del colaborador o los deficientes medios con que se realiza la anestesia y a pesar de todo realiza la intervención quirúrgica o delega funciones que no le corresponden en un estudiante de Medicina o ATS. En estos casos, la responsabilidad del que realice mal la concreta actuación encomendada no excluye que se pueda exigir también responsabilidad al director del equipo por la imprudencia que supone delegar en alguien que se sabe incompetente. Así, por ej., el que deja que un estudiante de Medicina realice una anestesia incorrectamente responde porque su actuación, aunque no realice la anestesia, constituye una infracción del deber que como director del equipo le incumbe de evitar que algo peligroso pueda ser ejecutado por un principiante, y ello sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra también el que realice la acción incorrectamente. Naturalmente, el resultado lesivo debe ser imputable objetivamente a la actividad médica imprudente, no bastando, por tanto, una simple conexión causal (véase supra capítulo I: homicidio por imprudencia). Presupuesto general de la admisibilidad del tratamiento es el consentimiento del paciente y, para que este consentimiento sea válido, el paciente ha de haberlo prestado tras haber recibido la información pertinente sobre la intervención o tratamiento al que consiente ( consentimiento informado). Así, el médico tiene el deber de informar-le sobre las consecuencias y riesgos del tratamiento. Esta información debe referirse también a los medios y forma de tratamiento y a sus posibles alternativas. Lógicamente la información ha de ser tanto más precisa, cuanto mayor sea el riesgo de la intervención o del tratamiento. También deben tenerse en cuenta las condiciones subjetivas del paciente, su nivel cultural, edad, situación
familiar, etc. El consentimiento informado se convierte así en el presupuesto de la intervención médica, siempre que la misma se realice dentro de los límites que el consentimiento señaló y conforme a la lex artis, es decir, con la diligencia debida y actuando conforme a los conocimientos y reglas de la experiencia generalmente admitidas. Parece obvio que esto sea así, pues, salvo casos excepcionales de tratamiento obligatorio o de estado de necesidad en situaciones de urgencia, incapacidad, etc., es el propio paciente quien debe decidir libremente sobre las medidas que deben utilizarse para preservar su salud. Una obligación de tratamiento convertiría al paciente en simple objeto o lo degradaría a la condición de «conejillo de Indias». Sin embargo, el que una intervención médica se lleve a cabo sin el consentimiento válidamente emitido por el paciente no 122 determina automáticamente la existencia de un delito de lesiones, sino, en todo caso, de un delito contra la libertad (coacciones). Pero tampoco se puede admitir que el consentimiento legitime en todo caso cualquier intervención médica. Ello podría dar lugar a prácticas inmorales y atentatorias a la dignidad humana como el «cobayismo» (experimentación con seres humanos), venta de partes del cuerpo, etc. Estos casos están sin embargo más relacionados con las lesiones consentidas y la exposición voluntaria a actividades peligrosas (véase supra) o con el tráfico de órganos (véase infra). En cualquier caso, no cabe dar eficacia alguna al consentimiento prestado viciadamente, u obtenido mediante precio o recompensa, o que sea contrario a la propia dignidad del que consiente, o que haya sido prestado por menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, aunque en caso de esterilización de éste habrá que estar a lo que dispone el párrafo 2 del art. 156. Otros problemas que surgen en relación con el tratamiento, como ataques a libertad del paciente o a su intimidad, deben ser estudiados en relación con
la
los delitos que pueden constituir estos ataques (cfr. infra: coacciones y descubrimiento y revelación de secretos). PARTICIPACIÓN EN RIÑA Según el art. 154, serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses quienes «riñeren entre sí, acometiéndose tumultuariamente, y utilizando medios o instrumentos que pongan en peligro la vida o integridad de las personas». El Código no castiga la mera participación en riña, sino la participación utilizando medios o instrumentos que pongan en peligro la vida o la integridad; la mera participación es, por tanto, impune como tal. El art. 154 exige además que los que participan en la riña lo hagan «acometiéndose tumultuariamente»; han de intervenir, por tanto, más de dos personas y es preciso que se llegue a las vías de hecho, no bastando las simples agresiones verbales. TRÁFICO DE ÓRGANOS La LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo en el Titulo de las lesiones un nuevo delito destinado a sancionar el tráfico ilícito de órganos humanos, así como el trasplante de los mismos. Según la Exposición de Motivos de dicha Ley, la nueva tipicidad reflejaba la preocupación a nivel mundial suscitada por el cada vez más fre123 cuente tráfico de órganos, realizado sobre todo en países pobres, en los que mucha gente está dispuesta a cambio de dinero a vender órganos no vitales (sobre todo riñones, pero también testículos, córneas, etc.) que luego son trasplantados en países ricos a otras personas que pagan grandes cantidades por ello. La regulación inicial no recogía más que las conductas periféricas (promover, favorecer, facilitar, publicitar) respecto de la obtención, tráfico o implantación ilegal de órganos ajenos. En aquel momento no se consideró necesaria una tipificación expresa de la extracción misma del
órgano, porque era reconducible al correspondiente delito de lesiones (véanse arts. 149 y 150 Cp), teniendo en cuenta sobre todo que la regulación legal del trasplante de órganos actualmente vigente prohíbe expresamente la venta de órganos (véase infra) y que, por tanto, en este caso el consentimiento del donante no es válido (cfr. arts. 155 y 156, y lo dicho supra en relación con el consentimiento del lesionado). Pero esta situación ha cambiado con la LO 1/2019, de 20 de febrero, que ha modificado el art. 156 bis alegando que era necesario para adaptar la regulación al Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra el tráfico de órganos humanos, aprobado el 9 de julio de 2014, aunque en realidad la reforma amplía las conductas típicas y las penas mucho más allá de lo que exige el Convenio.
a) Presupuestos 1. El art. 8 del Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, regula los presupuestos para la extracción de órganos de personas vivas con finalidad de trasplante. El donante debe ser mayor de edad y estar sano física y mentalmente. La extracción debe ser compatible con la supervivencia del donante y no debe producir una perturbación relevante de la funcionalidad de su organismo. Su situación vital y su estado de salud no deben ponerse en peligro más allá de lo que representa el propio riesgo de la operación de extracción. El donante debe ser informado con detalle de las consecuencias de su decisión; y su consentimiento debe ser expreso, libre, consciente y no motivado por algún tipo de recompensa (véase supra). El consentimiento debe ser, además, registrado ante el juez competente por el propio donante en presencia del médico que haya explorado su salud corporal y psíquica y del médico que deba realizar la ope124 ración extractora. En todo momento, el donante puede desistir de su propósito. Se prohíbe expresamente el consentimiento de disminuidos psíquicos y de menores, o, en su caso, el de sus padres, tutores o guardadores legales. Por tanto, los trasplantes entre mellizos o gemelos, médicamente los
más indicados, quedan prohibidos en la medida en que el donante sea menor o disminuido psíquico. A diferencia de lo que sucede con la regulación existente en otros países, la Ley española no exige ninguna vinculación especial entre el donante y el receptor. Sin embargo, cuando no existe ninguna vinculación entre donante y receptor cabe sospechar que la donación encubre una operación económica, es decir, que el donante dona su órgano a cambio de una contraprestación de carácter económico, lo que compromete gravemente su «volunta-riedad». Y también puede ocurrir que el donante, aunque sea un familiar, realice la donación a cambio de dinero o de alguna otra contraprestación económica. Y esto es lo que realmente tratan de evitar todas las legislaciones de trasplantes, independientemente de que existan o no determinadas relaciones o vínculos parentales o sentimentales entre el donante y el receptor. 2. Por su parte, los requisitos para la obtención de órganos de donante fallecido se encuentran recogidos en el art. 9 del Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, por el que se regulan las actividades de obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad.
b) Conductas típicas Tras la entrada en vigor de la reforma introducida por la LO 1/2019, de 20 de febrero, los números 1 y 2 del art. 156 bis recogen una definición auténtica de lo que ha de entenderse por tráfico de órganos que se refiere, en primer lugar, a la extracción u obtención ilícita del órgano humano ajeno (apartado 1.a), considerando ilíci-ta tanto la que se realiza en un ser vivo sin su consentimiento o con consentimiento viciado por realizarse a cambio de dádiva, ofrecimiento o promesa, como la que se realiza en personas fallecidas sin los requisitos legales. El apartado 1 del art. 156 bis considera tráfico de órganos, además, las conductas anteriores a la extracción (preparación) y las 125
posteriores, como pueden ser la preservación, almacenamiento, transporte, traslado, recepción, importación o exportación de órganos ilícitamente extraídos (letra b), pero también, y sobre todo, el uso de órganos ilícitamente extraídos con la finalidad de su trasplante o para otros fines (letra c), por ejemplo el uso de órganos para la extracción de tejidos y células de los mismos. A todo ello se añade en el apartado 2 que también se consideran tráfico de órganos ciertas conductas de intermediación como son solicitar o recibir dádiva o retribución de cualquier clase, o aceptar ofrecimiento o promesa por proponer o captar a un donante o a un receptor de órganos; y ofrecer o entregar dádiva o retribución de cualquier clase a personal facultativo, funcionario público o particular con ocasión del ejercicio de su profesión o cargo en clínicas, establecimientos o consultorios, públicos o privados, con el fin de que se lleve a cabo o se facilite la extracción u obtención ilícitas o la implantación de órganos ilícitamente extraídos. La realización directa de cualquiera de estas conductas consideradas tráfico de órganos sería típica en la modalidad de «ejecutar» el tráfico, pero no hay que olvidar que el primer párrafo del art. 156 bis.1 considera también típicas las conductas de promover, favorecer, facilitar o publicitar dicho tráfico, y que el apartado 8 castiga expresamente los actos preparatorios, lo que, a todas luces, supone una intervención penal excesiva, que va mucho más allá de lo que exige el Convenio contra el tráfico de órganos humanos del Consejo de Europa que la reforma dice trasponer. En cualquier caso, con esta regulación se trata, más que de proteger la integridad física o la salud de la persona que en el caso concreto cede algún órgano, lo que, en principio, puede ser perfectamente lícito, de evitar que esto se convierta en un negocio para terceras personas que se aprovechen tanto de la necesidad del que para conseguir dinero ofrece uno de sus órganos para que se trasplante a otro, como del que paga grandes cantidades de dinero por el órgano que una vez trasplantado puede salvar su vida o mejorar su salud. Por tanto, el bien jurídico protegido en este precepto no es un bien jurídico individual (lo que el legislador ha dejado aún más claro tras
la reforma de 2019 al incluir en el delito la extracción de órganos de donantes fallecidos). Se trata en realidad de un bien jurídico colectivo, relacionado con la salud pública y dirigido sobre todo a tratar de prevenir el daño para la salud de los potenciales donantes y receptores de órganos (Moya Guillem, 2014 y 2019). 126 De ello se deduce que, en caso de personas vivas, este delito entrará en concurso con cualquier otro delito que se haya podido cometer (véase el apartado 9 del art. 156 bis), sea éste un delito contra la integridad (lesiones de los arts. 149 o 150) o, si se produce la muerte del donante, contra la vida (de homicidio o asesinato, o en su caso de cooperación ejecutiva al suicidio si el sujeto consintió en morir para realizar un trasplante de un órgano vital), lo que puede llevar a penas excesivamente altas. En todo caso, la conducta del titular del órgano que lo cede a cambio de una contraprestación económica queda impune. El apartado 1 del art. 156 bis se refiere a los órganos humanos «ajenos», por lo que no se aplica al donante, aunque ofrezca sus órganos a cambio de una contraprestación económica, tanto mientras esté con vida, como para después de su muerte. Por tanto, aunque el tráfico de órganos está prohibido de un modo general, también para el sujeto que ofrece sus órganos, esta prohibición sólo tiene para él un carácter simbólico y ninguna consecuencia de carácter penal. El legislador español ha optado por no castigar la conducta del titular del órgano, aunque realice los comportamientos mencionados en el apartado 1 del art. 156 bis, pero su consentimiento, viciado por la contraprestación económica, carece de efecto eximente para terceros. Este tipo de «paternalismo estatal moderado», en el que se protege penalmente a la víctima incluso en contra de su voluntad, se explica por las razones de necesidad económica en las que normalmente se encuentra el sujeto que ofrece sus órganos a cambio de una contraprestación, por lo que podría decirse que se trata de un supuesto de la llamada «participación necesaria». Sin embargo, esta impunidad no alcanza al receptor del órgano. El legislador, siguiendo con ello la línea marcada por las Convenciones internacionales y la regulación existente en otros países, ha tipificado
expresamente en el apartado 3 del art. 156 bis la conducta del receptor que sabe que el órgano que se le trasplanta es de origen ilegal. El que se le castigue con la misma pena con la que se castiga a los traficantes es, sin duda, excesivo, pues es evidente que generalmente en estos casos el receptor se encuentra en una especie de estado de necesidad o situación análoga, pues si sólo con el órgano de otra persona puede salvar su vida o conseguir una mejor calidad de vida, no va a abstenerse de pagar lo que se le pida con tal de conseguir este efecto. De ahí que en el apartado 3 se permita rebajar la pena en uno o dos grados, «atendiendo a las circunstancias del hecho y del culpable». En cualquier caso, si no hay una ilegali127 dad originaria en la extracción misma del órgano, o la extracción es ilegal pero el receptor no lo sabe, no se da el presupuesto de aplicación del apartado 3, pues en éste se exige que el receptor conozca el «origen ilícito» del órgano que se le trasplanta. Además de este tipo privilegiado, tras la reforma de 2019 contempla el art. 156 bis varios tipos cualificados: a) En primer lugar, el apartado 4 del art. 156 bis prevé la imposición de las penas superiores en grado a las previstas en el apartado 1 cuando se hubiera puesto en grave peligro la vida o la integridad física o psíquica de la víctima del delito, o cuando la víctima sea menor de edad o especialmente vulnerable por razón de su edad, discapacidad, enfermedad o situación. Si concurrieren ambas circunstancias, se impondrá la pena en su mitad superior.
b) También se impondrá la pena superior en grado a la del tipo básico al facultativo, funcionario público o particular que, con ocasión del ejercicio de su profesión o cargo, realice en centros públicos o privados las conductas típicas de tráfico de órganos de los apartados 1 y 2, o solicite o reciba la dádiva o retribución a que se refiere la letra b) del apartado 2, o acepte el ofrecimiento o promesa de recibirla. En este caso se impone además inhabilitación especial. Si concurre, además, alguna de las circunstancias previstas en el apartado 4, se impondrán las penas en su mitad superior. Por facultativo se entiende a estos efectos los médicos, personal de enfermería y cualquier otra persona que realice una actividad sanitaria o socio-sanitaria (apartado 5). c) Por último, según el apartado 6 se impondrá también la pena superior en grado a la prevista en el apartado 1 e inhabilitación especial, cuando el culpable pertenezca a una organización o grupo criminal dedicado a la realización de tales actividades. Si concurre además alguna de las circunstancias previstas en el apartado 4, se impondrán las penas en la mitad superior. Y si concurre la
circunstancia prevista en el apartado 5, se impondrán las penas señaladas en éste en su mitad superior. Pero si se trata de los jefes, administradores o encargados de dichas organizaciones o grupos, entonces se aplicará la pena en su mitad superior, que podrá elevarse a la inmediatamente superior en grado, agravación esta última que se convierte en obligatoria si concurriera alguna de las circunstancias previstas en los apartados 4 o 5. El art. 156 bis.7 recoge la posibilidad de exigir responsabilidad criminal a las personas jurídicas en relación con el tráfico de órganos. 128 En cuanto a los actos preparatorios, el apartado 8 tipifica expresamente la provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos previstos en este artículo, que se castigarán con la pena inferior en uno a dos grados a la que corresponde, respectivamente, a los hechos previstos en los apartados anteriores. Por último, el apartado 10 recoge la reincidencia internacional. Por lo que respecta a las relaciones concursales, como ya hemos visto según el apartado 9 habrá concurso de delitos con los demás delitos efectivamente cometidos. Esta relación concursal es especialmente relevante en relación al art. 177 bis, que se menciona expresamente y que regula el delito de «trata de seres humanos» (véase infra capítulo VII: Trata de seres humanos). Bibliografía: Berdugo Gómez de la Torre, El delito de lesiones, Salamanca, 1982; Boldova Pasamar, Derecho penal de mínimos: algunas
consideraciones sobre el umbral de las prohibiciones penales relativas a lesiones, malos tratos de obra y vejaciones injustas de carácter leve, RDPC, 2016; El mismo, Los límites de lo penalmente relevante a propósito de la delimitación de los delitos leves de lesiones y malos tratos, en Silva Sánchez y otros (coord.), Estudios de Derecho penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Montevideo, 2017; Castro Moreno, Comentario crítico a la LO 2/2019, de 1 de marzo, de reforma del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor y ciclomotores: nuevo delito de abandono del lugar del accidente, La Ley Penal, 2019; García Álvarez, Presentación de una vieja polémica: la esterilización de personas privadas de forma permanente de la posibilidad de consentir, en Del-CarpioDelgado (coord.), Algunas cuestiones de Parte Especial tras la reforma de 2015 del Código penal, Valencia, 2018; Muñoz Conde, La esterilización de los deficientes psíquicos: comentarios a la sentencia del Tribunal Constitucional español de 14 de julio de 1994, RDGH, 1995; El mismo, Problemática jurídico penal y político criminal de la esterilización, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Romeo Malanda, Los denominados «tratamientos médicos arbitrarios» ante el Derecho penal: de la STS de 26 de octubre de 1995 a la SAP de Salamanca de 7 de abril de 2014, RP, 2015; Silva Cuesta, Mutilación genital femenina: de los derechos humanos a la tipificación penal, RGDP, 2016. Especialmente sobre el delito de tráfico de órganos puede verse: Moya Guillem, El convenio contra el tráfico de órganos humanos del Consejo de Europa (2014): nuevas claves para la interpretación del delito del artícu-lo 156 bis del código penal, RGDP, 2014; El mismo, Reflexiones sobre la ley orgánica 1/2019 en materia de tráfico de órganos. Nuevos horizontes de interpretación, RGDP, 2019; Tigano, Ámbito de aplicación y 129 proyecciones de reforma del artículo 156 bis del Código penal español a la luz del Convenio del Consejo de Europa de 2014 contra el tráfico de órganos, RP, 2016. CAPÍTULO V
Lesiones al feto. Delitos relativos a la manipulación genética El Libro II tipifica en el Título IV las lesiones al feto y en el Títu-lo V los delitos relativos a la manipulación genética. Aunque entre ambos grupos de delitos puedan darse concomitancias y superposi-ciones, seguidamente se exponen por separado, siguiendo el orden del Código. LESIONES AL FETO Los peligros a que está expuesto el «nasciturus» durante el embarazo, y no ya sólo en caso de conflicto con los derechos de la embarazada, sino por la propia fisiopatología de la reproducción y la intervención de terceros en ese proceso, pueden repercutir no sólo produciendo su muerte en el seno materno o su salida prematura al exterior en condiciones de no viabilidad (aborto), sino provocando alteraciones en su conformación que repercutan negativamente, una vez nacido, en su salud y en su integridad física. La regulación que ofrece el Título IV sólo eleva a la categoría de delito las lesiones al feto, pero no el hecho de que éste pueda morir, una vez nacido, a consecuencia de esas lesiones; en este caso, el tipo aplicable sólo puede ser también el del delito de lesiones al feto, quedando la muerte sin valorar, ya que no puede castigarse por aborto, pues la muerte se produce cuando el ser ha nacido ya en condiciones de viabilidad, pero tampoco por homicidio, al haberse producido las lesiones cuando la vida aún no se había independizado. De todas formas, el que se pueda castigar por lesiones al feto cubre suficientemente la punibilidad de la acción, sin perjuicio de las responsabilidades de otra índole (principalmente civil) en que se haya podido incurrir. Los arts. 157 y 158 tipifican las modalidades dolosa e imprudente de comisión de este delito: Dice el art. 157: «El que, por cualquier medio o procedimiento, causare en un feto una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave tara física o 132
psíquica, será castigado con pena de prisión de uno a cuatro años e inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria, o para prestar servicios de toda índole en clínicas, establecimientos o consultorios ginecológicos, públicos o privados, por tiempo de dos a ocho años.» Por su parte, el art. 158 castiga la comisión imprudente con el siguiente texto: «El que, por imprudencia grave, cometiere los hechos descritos en el artículo anterior, será castigado con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses. Cuando los hechos descritos en el artículo anterior fueren cometidos por imprudencia profesional se impondrá asimismo la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de seis meses a dos años. La embarazada no será penada a tenor de este precepto.» El bien jurídico protegido común a ambos preceptos es la salud y la integridad física del feto, debiéndose entender por tal el óvulo fecundado ya anidado en el útero materno y el ser que a partir de ese momento se genere durante todas las fases del embarazo hasta el momento del nacimiento, que se producirá con la total expulsión o extracción del seno materno. Este entendimiento del término «feto» no choca con la solución del plazo adoptada en relación con el aborto, es decir, con la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras catorce semanas del embarazo (cfr. supra capítulo III), pues mientras que en el aborto se trata de la libertad que tiene la mujer para interrumpir su embarazo en las primeras catorce semanas sin alegación de causa alguna, en el delito de lesiones al feto se trata de proteger su integridad en cuanto tal también a partir del momento de la anidación y en la medida en que va a convertirse en un ser nacido. Algunos autores consideran incluso que deben también calificarse como lesiones al feto las lesiones producidas en el preembrión o embrión preimplantatorio, pero con ello se confunde el delito de lesiones al feto con el de manipulación genética, que incluso tiene mayor pena. Cualquier tipo de maniobra que se realice antes de la anidación deberá reconducirse por tanto al Título V como delito de manipulación genética.
Si el aborto doloso se consuma, absorbe las lesiones al feto dolosas, pero la relación entre lesiones al feto y tentativa de aborto es de alternatividad, de modo que si la intención es causar la muerte del feto, pero a pesar de todo el embarazo continúa y sólo se producen lesiones en el feto, el hecho será punible como tentativa de aborto, salvo que resulte mayor pena de las lesiones al feto dolosas consumadas. Si las lesiones al feto son producidas por imprudencia, pero 133 provocan la muerte del feto, será aplicable la modalidad de aborto imprudente prevista en el art. 146. El tipo objetivo, también común a la modalidad dolosa e imprudente, acoge cualquier forma de producción de una lesión al feto, tanto como consecuencia de una actividad médica o quirúrgica realizada durante el embarazo o en el momento del parto que incida directamente sobre el feto, como de intervención indirecta a través del cuerpo de la embarazada, por acto médico, malos tratos, golpes, etc., que a su vez pueden ser constitutivos de otros delitos de lesiones a la mujer. Es igualmente indiferente el medio elegido para ello, aunque en algún caso puede darse también un delito contra la salud pública por utilización de un fármaco deteriorado, alterado en su composición o en vía experimental (cfr. arts. 361 y 362). El resultado debe ser la causación en el feto de una lesión o enfermedad «que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave tara física o psíquica», en definitiva, un atentado al bien jurídico protegido que, igual que en el delito de lesiones del ya nacido, viene constituido por la salud, física o psíquica, y la integridad física (cfr. supra capítulo IV). El perjuicio al normal desarrollo o la tara causada han de ser en cualquier caso «graves» (retraso mental debido a lesiones cerebrales o anoxia cerebral, trastornos sensoriales, parálisis del aparato locomotor, etc.). Entre la acción y el resultado debe mediar una relación de causalidad y de imputación objetiva no siempre fácil de probar y que, por eso mismo, constituirá uno de los problemas más arduos de resolver en procesos por
estos delitos. En primer lugar, porque la constatación de las lesiones queda diferida a un momento posterior al del nacimiento e incluso, en casos de deficiencias psíquicas, a momentos muy posteriores a cuando se produjo la acción. En segundo lugar, porque a pesar de los avances de la genética y del diagnóstico prenatal aún se desconocen las causas de muchas malformaciones y de enfermedades y taras con las que pueden nacer los seres humanos; identificar el agente causal de las mismas y atribuirlas probadamen-te a un determinado comportamiento, doloso o imprudente, es una tarea difícil, por no decir, en algunos supuestos, imposible. Como ocurrió en otros casos similares («caso contergan», en Alemania, donde a principios de los años sesenta nacieron muchos seres humanos con deformidades y taras, debidas al parecer a que las madres habían ingerido durante los primeros meses de embarazo dicho producto que se prescribía como tranquilizante; o en España, el «caso de la colza», en el que se produjeron muerte y enfermeda134 des de centenares de personas que habían ingerido dicho producto destinado fraudulentamente al consumo humano, véase STS de 23 de abril de 1992 e infra capítulo XXVIII), es probable que en muchos supuestos de este tipo haya que absolver al que realizó determinadas acciones de las que no pueda probarse que son la causa de las lesiones producidas ( in dubio pro reo). Muchas de estas dificultades probatorias se acrecientan también porque en el tipo subjetivo la forma de más frecuente comisión es la imprudente, es decir, la prevista en el art. 158, de cuya punibilidad se excluye expresamente a la embarazada, aunque en este terreno la propia forma de vida de la embarazada y su falta de cuidado en seguir las indicaciones y consejos médicos durante el embarazo (no fumar, no practicar deportes violentos, no tomar alcohol o determinados medicamentos o drogas, etc.) pueden provocar también algún tipo de lesión al feto, cuando no el aborto. El deber de cuidado, cuya infracción puede dar lugar al delito previsto en el art. 158, es, pues, normalmente un deber de cuidado referido al ejercicio de profesiones relacionadas con la fisiopatología de la reproducción humana o con actividades médicas (prescripción de medicamentos, exploración
radiológica, etc.) que se produzcan en esa fase, aunque también pueden incluirse otras actividades, como malos tratos, abandono del cuidado de la mujer en casos de personas obligadas a prestarlo, etc. La pluralidad de factores que pueden provocar una lesión fetal, unos atribuibles a actos humanos, generalmente imprudentes, y otros a las propias Leyes de la naturaleza, obliga a delimitar con ayuda de las reglas generales de la causalidad y de la imputación objetiva ya conocidas (cfr. supra capítulo I) la acción que pueda tener relevancia típica. En los casos en que se apreciara dolo directo, que puede darse como consecuencia de actividades experimentales o también, aunque más raramente, con finalidad genocida o cualquier otra perversa de producción de seres deformes, la relación causal sería más fácil de demostrar, a partir de la prueba de la finalidad del autor de la acción, siendo posible también en estos casos apreciar tentativa, si las lesiones al feto no llegan a producirse. Especial importancia tienen en esta materia las técnicas de terapia fetal o de diagnóstico antenatal (por ej., amniocentesis para detectar enfermedades congénitas), que, en principio, en la medida en que se realicen con fines diagnósticos o terapéuticos y tras comprobar cuidadosamente los presupuestos que aconsejan la intervención, están admitidas. Pero dichas técnicas deben realizarse con consentimiento de la embarazada, cuyos derechos, igual que en 135 los casos en los que se permite el aborto, son prioritarios a los del feto. El error en la aplicación de una de estas técnicas en un caso en el que esté aconsejada debe tratarse como error de tipo conforme al apartado 1 del art. 14, dando lugar a la aplicación del art. 158, siempre que se dé el tipo objetivo correspondiente, es decir, la causación de lesiones al feto. DELITOS
RELATIVOS
A
LA
MANIPULACIÓN GENÉTICA El Título V está dedicado a estos delitos que se denominan en la rúbrica como «Delitos relativos a la manipulación genética», aunque alguno de los tipos delictivos concretos nada tenga que ver con ella. En general, se
agrupan aquí actividades relacionadas no sólo con la genética, sino también con las técnicas de reproducción asistida (art. 161.1) y con la utilización de la ingeniería genética para producir armas biológicas o exterminadoras del género humano (art. 160.1), que nada tienen que ver entre sí, aunque su tipificación penal sea producto de la misma preocupación por los peligros inherentes al empleo de nuevas técnicas de fecundación y de manipulación de genes humanos para la propia dignidad y el futuro del ser humano. Pero, desde el primer momento, hay que poner de relieve que no se prohíben las técnicas ni la experimentación científica en este terreno, sino sólo aquéllas que pueden afectar a bienes jurídicos protegidos de gran importancia para la Humanidad. El empleo de una misma técnica puede, por tanto, ser delictivo o no, según se lleve a cabo con finalidad genocida o para la selección de la raza, o con finalidad terapéutica de enfermedades hereditarias. Igualmente la reproducción asistida que se castiga en el art. 161.1 es la que se practica sin consentimiento de la mujer, no la que se realiza con su consentimiento para acabar con su esterilidad o favorecer el embarazo. Estos delitos se diferencian de las lesiones al feto en la medida en que generalmente se producen antes de la fecundación o en la propia fecundación, pero pueden coincidir cuando la alteración genética se lleve a cabo en el feto mismo. En este último caso cabe apreciar un concurso de delitos, en la medida en que los bienes jurídicos en ellos protegidos son diferentes. Algo similar ocurre en la relación entre los delitos relativos a la manipulación genética y el delito de aborto; por lo general no van a darse conjuntamente sus supuestos de hecho, ya que normalmente aún no hay vida humana dependiente cuando se realiza una manipulación 136 genética, pero en el caso en que ésta se realice sobre el feto podrá darse el concurso entre el delito de manipulación genética y el aborto. De la propia pluralidad de intereses afectados se deriva la dificultad de encontrar un bien jurídico protegido común a todas las modalidades delictivas recogidas en este Título. Desde luego, y en la medida en que la manipulación genética sin finalidad terapéutica pueda afectar en el futuro a
la vida y a la salud de las personas, éstas serían el bien jurídico protegido en el caso concreto en que se produzca esa manipulación. Pero generalmente las técnicas de manipulación genética se llevan a cabo en un estadio aún alejado del nacimiento de la vida humana, por lo que habrá que buscar en el genotipo, como lo llama el art. 159, o más concretamente en la parte del mismo que se transmite hereditariamente, el bien jurídico directamente protegido, por lo menos en las conductas de alteración del genotipo que tipifica el art. 159, de ahí que pueda hablarse incluso de un bien jurídico colectivo: el patrimonio genético hereditario. Pero a partir de ahí, hay que buscar otros bienes jurídicos que sirvan de base a las conductas tipificadas en otros artículos, como por ejemplo en el art. 160.3 el derecho a la individualidad o a la identidad genética o a no ser producto de un patrón genético artificial, y en el art. 160.1 el propio género humano capaz de ser deteriorado o exterminado por armas producidas por ingeniería genética. En el delito previsto en el art. 161.1, en cambio, el bien jurídico es claramente el derecho de la mujer a no ser fecundada en contra de su voluntad, lo que lo aproxima más a un delito contra la libertad que a un delito de manipulación genética, con el que, en realidad, nada tiene que ver. Pero, en todo caso, en lo que hay que insistir es en que no se trata de criminalizar las técnicas genéticas o la reproducción asistida, en sí mismas tan loables como cualquier otra técnica o ciencia que busque el bienestar y el desarrollo del ser humano y sea producto del derecho fundamental a la creación científica reconocido en el art. 20.1.b de la Constitución, sino su uso con finalidades no amparadas jurídicamente e incompatibles con la salvaguarda de la dignidad y otros derechos fundamentales del ser humano reconocidos en la Constitución. En esta materia, como en tantas otras, el Derecho penal tiene, sin embargo, un carácter meramente subsidiario, no sólo porque únicamente castiga las conductas más graves, sino porque en la configuración de los supuestos de hecho de sus normas depende de una legislación específica reguladora de estas actividades, que en España recogen concretamente la Ley 14/2006, 137 de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida (en adelante, LTRHA), y la Ley 14/2007, de 3 de julio, que regula la Investigación Biomédica. Estas leyes constituyen, pues, el marco de juricidad dentro del cual se pueden realizar lícitamente las prácticas aquí aludidas.
Seguidamente, analizaremos los distintos tipos delictivos recogidos en este Título V siguiendo el orden en el que aparecen tipificados. A) ALTERACIÓN DEL GENOTIPO El art. 159.1 castiga con la pena de prisión de dos a seis años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de siete a diez años a «los que, con finalidad distinta a la eliminación o disminución de taras o enfermedades graves, manipulen genes humanos de manera que se altere el genotipo». El apartado 2 castiga con pena de multa de seis a quince meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de uno a tres años si la alteración del genotipo fuese realizada «por imprudencia grave». La manipulación del genotipo o patrimonio genético es una de las posibilidades con las que cuenta la moderna ingeniería genéti-ca para diagnosticar y evitar enfermedades que hoy en día no son curables de otro modo (hemofilia) o que pueden serlo en el futuro gracias a este tipo de manipulación (cáncer, posiblemente el SIDA), por lo que no sólo es lícita, sino perfectamente recomendable como uno de los grandes avances científicos de la Humanidad. Pero algunas de estas manipulaciones suponen la alteración del genotipo o patrimonio genético del ser humano, con lo que se plantean dudas sobre su admisibilidad y licitud. El art. 159 sólo castiga las que se realicen «con finalidad distinta a la eliminación o disminución de taras o enfermedades graves», es decir, sin finalidad terapéutica; pero inmediatamente surge la duda de lo que hay que entender por terapéutico en esta materia. ¿Es la eugenesia, es decir, la obtención de una raza más fuerte y resistente a las enfermedades, o la eliminación de un material genético patológico, una terapia? La respuesta, en principio afirmativa, debe matizarse, en el sentido de que toda alteración del genotipo comporta efectos no sólo en el ser cuyo genotipo se altere, sino en todos los que de él procedan y, con ellos, en la Humanidad en su conjunto; la admisibilidad de 138
este tipo de técnicas debe ser, por tanto, reducida a aquéllas que tengan una clara y evidente finalidad terapéutica en relación con una determinada enfermedad, cuya única forma de evitación sea precisamente la alteración del genotipo. Sin ninguna excepción se prohíbe también en la LTRHA la recombinación de genes, como mezclar genes de distintos donantes para inseminar a una mujer o utilizar óvulos de distintas mujeres para realizar una fecundación in vitro. En la medida en que estas manipulaciones producen una alteración de la identidad del genotipo, modificando parcialmente la información hereditaria, deben entenderse incluidas en el art. 159, pues no hay ninguna razón terapéutica que las justifique. La tipicidad penal de la alteración del genotipo depende, pues, de si con ella se pretende un fin terapéutico o no; pero este elemento subjetivo debe ser conectado con el estado científico de la cuestión en el mundo de la genética y con la regulación de estas técnicas en la legislación especial existente al efecto. No debe olvidarse que las personas que pueden llevar a cabo este tipo de técnicas son sujetos que conocen muy bien las posibilidades terapéuticas de las mismas y las recomendaciones de los expertos y las normas jurídicas que las regulan, por lo que aquí el error es de tipo científico-técnico, no jurídico. Otra cosa es que después la técnica terapéutica se utilice incorrectamente por imprudencia profesional, lo que daría lugar a la aplicación del apartado 2 del art. 159. B) UTILIZACIÓN DE LA INGENIERÍA GENÉTICA PARA PRODUCIR ARMAS BIOLÓGICAS El art. 160.1 castiga con pena de prisión de tres a siete años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de siete a diez años «la utilización de la ingeniería genética para producir armas biológicas o exterminadoras de la especie humana». Existe unanimidad entre los expertos en que la propia supervivencia de la especie humana depende de que no se utilice la ingeniería genética para crear armas biológicas, produciendo microor-ganismos modificados genéticamente gravemente perjudiciales para la vida humana. Este hecho puede ir acompañado de un delito de genocidio (art. 607), o contra el medio ambiente (arts. 325 y ss.), aunque el tipo se agota en la creación de las armas
mismas con conciencia de su potencialidad exterminadora, sin requerir ningún 139 elemento objetivo o subjetivo adicional (cfr. también la regulación administrativa, recogida básicamente en la Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el Régimen Jurídico de la Utilización Confinada, Liberación Voluntaria y Comercialización de Organismos Modificados Genéticamente). Más complejo resulta determinar las relaciones concursales entre este delito y el del art. 566, que castiga la fabricación, comercialización, desarrollo o depósito de, entre otras, armas biológicas, aunque en la medida en que se entienda que los bienes jurídicos protegidos son distintos, cabría apreciar concurso de delitos (cfr. infra capítulo XXXVIII). C) FECUNDACIÓN
CON
FINES
DISTINTOS A LA PROCREACIÓN El art. 160.2 castiga con prisión de uno a cinco años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de seis a diez años a «quienes fecunden óvulos humanos con cualquier fin distinto a la procreación humana». Una vez más en esta materia, la finalidad determina la tipicidad del comportamiento, pues, en principio, la fecundación de óvulos por cualquiera de los procedimientos científicos ya conocidos y acreditados universalmente a partir del nacimiento en 1978 en Inglaterra de una niña fecundada in vitro con transferencia de embriones, es un hecho perfectamente lícito y regulado en la LTRHA de 2006. Existen varios procedimientos para ello (desde la fecundación in vitro hasta la transferencia intratubárica o peritoneal, pasando por la inseminación intraperi-toneal directa) sin que ninguno plantee ningún problema especial, salvo los que se deriven de la indicación médica en sí misma. Es el procedimiento más habitual para dar solución al problema de la esterilidad, por lo que ya de por sí entraría en el derecho a la salud constitucionalmente reconocido (cfr. art. 43.1 CE). Sólo si la técnica fuera empleada incorrectamente podría dar lugar a un delito de lesiones al feto o a la mujer, o a un aborto por imprudencia.
Lo que el art. 160.2 castiga, por tanto, es la fecundación de un óvulo humano para un fin distinto a la procreación humana, su predeterminación a finalidades ajenas a la reproducción humana. En general se puede decir que la combinación de óvulos y espermatozoides humanos y animales, en la medida en que científicamente sea posible y pueda dar lugar a algún tipo de vida, está prohibida; no, en cambio, el llamado test del hámster que se utiliza para evaluar 140 la capacidad de fertilización de los espermatozoides humanos y que se permite hasta la fase de división en dos células del óvulo del hámster fecundado, momento en el que hay que interrumpir el test. También es frecuente que, para asegurar el embarazo, se fecunden varios óvulos de los que no todos van a ser implantados en el útero de la mujer, destruyéndose los demás; pero lo que el art. 160.2 prohíbe es que se pretenda crear un ser humano en el laboratorio, de ahí que incluso en los casos en que se permita la fecundación con fines diagnósticos, se prohíba continuar con el óvulo fecundado con vida más allá de los catorce días. No obstante, cada vez se admite con mayor frecuencia la creación de embriones humanos sólo con fines terapéuticos: células madre, o su mantenimiento por tiempo indefinido para estos fines. D) CREACIÓN DE SERES CLÓNICOS El art. 160.3 castiga con la misma pena que en el apartado 2 «la creación de seres humanos idénticos por clonación u otros procedimientos dirigidos a la selección de la raza». La «clonación» puede realizarse, por ejemplo, transfiriendo la información hereditaria completa de un sujeto, trasplantando núcleos de células totipoten-tes en óvulos fecundados y a continuación desnucleados. Es evidente que con este procedimiento se pone en peligro la individualidad y la identidad del ser humano, pues con él se impone una identidad distinta a un óvulo ya fecundado que tenía originariamente sus propias características. Al mismo tiempo, se puede utilizar la clonación para fabricar a voluntad individuos idénticos con fines racistas o contrarios a la dignidad humana.
Parece evidente que técnicas de este tipo deben ser prohibidas no sólo en el ámbito administrativo, sino también penal, por lo menos en la medida en que se utilicen para fabricar seres humanos, no ya sólo por la lesión del derecho a la individualidad, identidad y a la propia autenticidad del ser humano, sino por el riesgo que todo ello representa para la propia Humanidad. La utilización de técnicas genéticas para la selección de la raza a la que se refiere el inciso segundo del art. 160.3 es siempre punible. Fuera del ámbito de prohibición penal queda, sin embargo, la selección del sexo, aunque dicha técnica sólo debería admitirse contando con la voluntad de los progenitores, pudiendo constituir de lo contrario un delito del art. 161.1. La LTRHA la considera una in141 fracción administrativa, salvo que tenga finalidad terapéutica (para evitar la transmisión de algunas enfermedades que se transmiten vinculadas al sexo femenino, art. 26.2.c.10ª LTRHA). En todo caso, la selección de sexo no implica alteración del genotipo, por lo que no es subsumible en el art. 159. Cuando la manipulación tenga por objeto la selección de la raza puede venir también en consideración un delito de genocidio (art. 607.1.4º). E)
REPRODUCCIÓN
ASISTIDA
SIN
CONSENTIMIENTO DE LA MUJER El art. 161.1 castiga con la pena de prisión de dos a seis años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de uno a cuatro años a «quien practicare reproducción asistida en una mujer, sin su consentimiento». Como ya antes se ha dicho, la reproducción asistida es un méto-do perfectamente lícito entre otras cosas como una parte del derecho a la salud, en la medida en que la esterilidad puede considerarse como una enfermedad. Sin embargo, dicha técnica sólo puede llevarse a cabo con consentimiento de la mujer receptora de espermatozoides o de óvulos fecundados, sean propios o de una tercera donante. Cuando no sea así, se comete un grave atentado a la libertad de la mujer que no es suficientemente castigado si sólo se mira
desde este punto de vista, para lo que ya sería suficiente con el delito de coacciones. No cabe duda de que un embarazo no deseado, mucho más cuando es producto de una conducta como ésta, puede afectar también a la salud física y psíquica de la mujer, aparte de a su propia dignidad y a su derecho a no ser considerada como mero receptáculo reproductor de la especie humana. Pero tampoco parece suficiente o adecuado considerar este hecho como un delito de lesiones. En realidad, su tipificación expresa era necesaria, pero la ubicación del art. 161 entre los delitos «relativos a la manipulación genética» es incorrecta. Aunque la redacción del art. 161.1 no se refiera expresamente a la reproducción asistida en mujeres menores de edad o con algún defecto psíquico que vicie su consentimiento, no creo que su consentimiento pueda ser suplido por el de sus padres o tutores, ya que difícilmente se puede argumentar aquí que un embarazo provocado de esta manera redunde en beneficio de la mujer, razón, en cambio, fundamental para autorizar su esterilización (cfr. art. 156, párrafo segundo, y supra capítulo IV), por lo 142 que habrá que deducir que la reproducción asistida en una menor o una persona con discapacidad es siempre sin su consentimiento, en la medida en que no puede consentir válidamente a estos efectos (la propia LTRHA en su art. 6.1 exige expresamente tener 18 años y plena capacidad de obrar para poder ser receptora o usuaria de las técnicas reguladas en dicha ley). La perseguibilidad de este delito viene condicionada en el apartado 2 del art. 161 a la denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Cuando aquélla sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o persona desvalida, también podrá denunciar el ministerio fiscal, posibilidad ésta que puede ser utilizada como un argumento más a favor de que en el apartado 1 se incluye la reproducción asistida de menores de edad y personas con discapacidad. La LO 15/2003, de 25 de noviembre, introdujo en el art. 162 la posibilidad de imponer, en los delitos contemplados en este Título, alguna o algunas de las consecuencias previstas para las personas jurídicas en el art. 129 del Código penal cuando el culpable perteneciere a una sociedad, organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que se dedicare a la realización de
tales actividades. Sin embargo, la LO 5/2010, de 22 de junio, que introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas con un sistema de numerus clausus, no la ha previsto para estos delitos y, además, el art. 129 fue modificado también, refiriéndose ahora exclusivamente a las consecuencias accesorias imponibles en los casos en que se cometa el delito en el seno de entes sin personalidad jurídica. Bibliografía: De la Cuesta Aguado, Protección penal del genoma y preembrión. Análisis comparado y propuesta alternativa, RECPC, 2019; Gracia Martín/ Escuchurri Aisa, Los delitos de lesiones al feto y los relativos a la manipulación genética, Valencia, 2005; Portero Henares, La eliminación de taras o enfermedades graves como elemento del tipo del delito de manipulación genética, RDGH, 2018; Varios, Ponencia de estudio sobre genómica, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (antes denominada Comisión de Sanidad y Servicios Sociales; 543/000006), BOCG, Senado, 2019. DELITOS
CONTRA
LA
LIBERTAD
CAPÍTULO VI Amenazas.
Coacciones.
Otras
formas
de
coacciones y amenazas: matrimonio forzado y acoso. Detenciones ilegales y secuestros Bajo el nombre de «Delitos contra la libertad» se recogen en el Título VI del Libro II del Código penal una serie de tipos delictivos que directamente afectan a la libertad de la persona. La libertad a que se refiere la rúbrica del Título VI es, como se deduce del contenido de los respectivos tipos delictivos que se tipifican en el mismo, la libertad de actuación en un sentido amplio, como un atributo de la capacidad que tiene una persona para decidir lo que quiere o no quiere hacer y para trasladarse de un lugar a otro o situarse por sí mismo en el espacio, sin que su decisión se vea constreñida o mediatizada por otras personas. La libertad así entendida es un atributo de la voluntad, pero su existencia depende también de la propia convivencia y de una serie de condicionamientos que la
misma impone a la actuación del ser humano. De ahí la relatividad del concepto de libertad. En realidad, la libertad que se protege en el Título VI es uno de los bienes jurídicos más relativos que existen. La organización social impone una serie de limitaciones al comportamiento humano que, al no poder ser determinadas de una vez para siempre, impiden una fijación absoluta de la esfera de libertad correspondiente a cada uno; por eso, al hablar de libertad hay que situarse en un contexto social y político determinado. Dentro del Título VI la libertad es el bien jurídico protegido y, al mismo tiempo, el objeto inmediato de ataque, diferenciándose en esto de otros delitos que atacan también a la libertad, pero de un modo indirecto y como medio para conseguir otros fines, como ocurre en el robo con intimidación y las agresiones sexuales, en los que el delito contra la libertad pierde su autonomía, quedando absorbido en el delito complejo. Por otra parte, la libertad es también objeto inmediato de protección como bien jurídico de carácter político frente a la actividad estatal materializada en las actuaciones de un funcionario que en el ejercicio de su cargo puede conculcar esa libertad. Pero el Código contempla estos 144 delitos en la Sección Primera del Capítulo V del Título XXI. En este caso el Código protege no ya la libertad en abstracto, sino el ejercicio de determinados derechos derivados de las leyes que se refieren a la libertad. Pero, dado que el ataque proviene del representante del Estado mismo, del funcionario público en el ejercicio de su cargo, el legislador ha creado delitos distintos, con distinto bien jurídico, aunque estructuralmente coincidan con alguno de los tipos de detenciones ilegales o de coacciones tipificados en el Título VI (cfr. infra). Tampoco los delitos que atacan a la libertad de determinadas personas (Jefe de Estado, Ministro, etc.: arts. 487, 503) o que protegen determinadas manifestaciones específicas de la libertad (sexual: Título VIII; de conciencia: Título XXI) están recogidos en el Título VI.
Empezaremos por estudiar los delitos que se dirigen contra la libertad en su sentido más amplio: amenazas y coacciones, seguiremos con dos delitos específicos contra la libertad que fueron introducidos por la LO 1/2015, de 30 de marzo: el matrimonio forzado y el acoso, y terminaremos con las detenciones ilegales, que afectan a un aspecto más concreto de la libertad, que es la libertad ambulatoria. AMENAZAS En el Capítulo II del Título VI se tipifican las amenazas. Gramaticalmente la voz «amenaza» significa «dar a entender a otro con actos o palabras que se le quiere hacer algún mal». La amenaza en sentido jurídico-penal prácticamente coincide con el sentido gramatical de la expresión, pudiendo, por tanto, definirse simplemente como la exteriorización hecha por una persona a otra del propósito de causarle a ella, a su familia o persona allegada un mal, dependiendo luego del respectivo tipo delictivo la determinación de la naturaleza de dicho mal. Antes de estudiar los diversos tipos legales, veamos algunas cuestiones comunes a los mismos. Tipo objetivo La acción consiste en exteriorizar un propósito. Tal propósito ha de consistir en un mal, es decir, en la privación de un bien presente o futuro. El mal ha de ser en principio ilícito, delictivo o no. Sólo en las amenazas condicionales puede también el mal ser lícito. El sujeto activo ha de exteriorizar su propósito de un modo que haga creer al sujeto pasivo que es real, serio y persistente, indepen145 dientemente de la forma que se use para su exteriorización. No es preciso, sin embargo, que el sujeto activo piense realizar ese propósito realmente, basta con que aparentemente pueda considerarse como tal por parte del sujeto pasivo. Es necesario, por tanto, para la consumación que la amenaza llegue a conocimiento del amenazado (sujeto pasivo), aunque sea por vía indirecta, y que éste com-prenda el sentido de la amenaza. De aquí se deduce que hay que tener en cuenta las circunstancias del hecho.
La cuestión de la gravedad del mal y su adecuación para intimidar tiene que relacionarse con la persona del amenazado y con las circunstancias que lo rodean; pero no es preciso que la amenaza llegue a intimidar al amenazado, sino que basta con que objetivamente sea adecuada para ello. Expresiones como «te voy a matar», «cuando vayas por mi pueblo te voy a dar una paliza que vas a recordar el resto de tus días», etc., pueden ser más o menos intimidantes en función de las circunstancias y de la propia condición del que profiere las amenazas y del que las recibe. Desde luego, hay amenazas que, por muy graves que parezcan, objetivamente no despiertan ningún sentimiento de inseguridad, ni tienen capacidad para modificar las decisiones de una persona («perro que mucho ladra, poco muerde»). Esto es muy importante en las amenazas simples, no condicionales, ya que el bien jurídico protegido en este delito es, más que la libertad en la formación del acto voluntario, el sentimiento de seguridad o de tranquilidad, y no parece que una amenaza poco creíble o difícilmente realizable («cuando gane las elecciones voy a hacer que te detengan») tenga tanta eficacia como para perturbar el sentimiento de seguridad de nadie. Sin embargo, las amenazas de muerte empuñando armas de fuego o esgrimiendo un afilado cuchillo sí pueden considerarse suficientemente graves como para que, aunque no se imponga ninguna condición, se perturbe el sentimiento de seguridad. El mal puede recaer en el propio amenazado, en su familia o en otras personas con las que esté íntimamente ligado. Tipo subjetivo Es necesario el dolo, que en el caso de la amenaza condicional debe referirse también a la consecución de lo que el que amenaza solicita (una cantidad de dinero, la realización de una determinada actividad). En los casos de bromas pesadas y de falta de seriedad de 146 la amenaza, podrá aplicarse el delito leve contenido en el art. 171.7 (véase infra).
Tentativa La doctrina dominante sostiene que las amenazas se consuman cuando llegan a conocimiento del amenazado. En algún caso cabe que la amenaza no llegue a conocimiento del amenazado sino de un tercero que la denuncia (así, por ejemplo, la carta amenazadora es interferida antes de que llegue a su destinatario), pudiendo apreciarse tentativa, aunque en la práctica es el amenazado el que, una vez tenga noticia de la amenaza, decide hasta qué punto la expresión objetivamente amenazante puede tener intensidad suficiente como para perturbar su libertad o su sentimiento de seguridad. En la amenaza condicional se distingue según que el sujeto amenazado haya cumplido con la condición impuesta o no, es decir, según el culpable hubiera conseguido su propósito o no (art. 169.1º y 171.1); en el primer caso la pena es más grave que en el segundo, pero la consecución del propósito del culpable es una condición objetiva que agrava la punibilidad, y no el resultado consumativo. Tipos legales A) AMENAZA DE UN MAL QUE CONSTITUYE DELITO El art. 169 recoge las amenazas de mal constitutivo de delito, o más exactamente constitutivo de uno de los delitos que allí se enumeran (homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico). Hay que distinguir entre:
1. Amenaza condicional El art. 169.1º castiga las amenazas de un mal que constituye delito cuando son condicionales, es decir, cuando se realizan «exigiendo una cantidad o imponiendo cualquier otra condición, aunque no sea ilícita». La condición que se exige al amenazado, hacer u omitir, puede ser lícita o ilícita, pero el mal que se amenaza causarle ha de ser en este supuesto siempre delito. Amenazar con injurias: 147
decir, por ejemplo, que se va a hacer público un grave defecto o una actividad deshonrosa si no se recibe una cantidad de dinero, constituye amenaza de mal delictivo. Se anuncia al amenazado que la realización del mal (mal que, de llevarse efectivamente a cabo, constituiría uno de los delitos recogidos en el art. 169) depende de que éste cumpla la condición exigida o no. La pena varía según el culpable (sujeto activo) hubiera conseguido su propósito (prisión de uno a cinco años) o no (prisión de seis meses a tres años). Se impondrá de todos modos la pena en su mitad superior «si las amenazas se hicieren por escrito, por teléfono o por cualquier medio de comunicación o de reproducción, o en nombre de entidades o grupos reales o supuestos» (art. 169.1º, párrafo 2º).
2. Amenaza no condicional Se tipifica en el art. 169.2º. Se comete cuando se amenaza con un mal constitutivo de uno de los delitos enumerados en el art. 169, pero sin exigir condición alguna («te voy a matar»). La pena es de prisión de seis meses a dos años.
3. Amenaza a grupos o colectivos Según el art. 170.1, «si las amenazas de un mal que constituyere delito fuesen dirigidas a atemorizar a los habitantes de una población, grupo étnico, cultural o religioso, o colectivo social o profesional, o a cualquier otro grupo de personas, y tuvieran la gravedad necesaria para conseguirlo, se impondrán respectivamente las penas superiores en grado a las previstas en el artículo anterior». Este precepto se refiere a supuestos de amenazas a colectivos o grupos más o menos homogéneos, calificados por su pertenencia a un determinado pueblo, etnia, religión, etc. El tipo objetivo requiere, sin embargo, que las amenazas tengan «la gravedad necesaria», es decir, una probabilidad objetiva de poder realizarse. Tras la reforma de 2015, el art. 573.1 convierte en delito de terrorismo casi cualquier delito grave cometido con alguna de las finalidades en él previstas, entre ellas, la de provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella, definición que coincide en gran parte con las amenazas a grupos o
colectivos del art. 170.1, por lo que habrá que apreciar entre ambos preceptos concurso de leyes a resolver por alternatividad. Según el apartado 2 del art. 170, «serán castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años, los que, con la misma finalidad y gravedad, reclamen públicamente la comisión de acciones violentas por parte de 148 organizaciones o grupos terroristas», siempre, claro está, que la conducta no constituya un delito más grave, como por ejemplo provocación al asesinato, homicidio o lesiones, o un delito de terrorismo (véase infra, capítulo XXXVIII: Delitos de terrorismo). B) AMENAZA CONDICIONAL DE MAL NO CONSTITUTIVO DE DELITO Tiene una doble regulación en el art. 171. Tipo básico El art. 171.1 dice: «Las amenazas de un mal que no constituya delito serán castigadas con pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses, atendidas la gravedad y circunstancia del hecho, cuando la amenaza fuere condicional y la condición no consistiere en una conducta debida. Si el culpable hubiere conseguido su propósito se le impondrá la pena en su mitad superior.» La estructura es la misma que en las amenazas condicionales ya estudiadas, pero aquí el mal con que se amenaza no es delito (o, más concretamente, no constituye uno de los delitos mencionados expresamente en el art. 169). El mal puede consistir en un hecho ilícito (no penal), e incluso también en uno lícito, así, por ejemplo, si se conoce que un sujeto ha cometido una irregularidad administrativa y se le amenaza con denunciarlo a Hacienda (mal lícito), si no entrega determinada suma de dinero (condición). En el fondo, lo importante para poder apreciar el delito del art. 171.1 es la relación existente entre el mal con el que se amenaza y la
pretensión que se solicita, que en la medida en que no sea debida, es una pretensión ilícita o, como dice el propio art. 171.1 más gráficamente, no consiste en una «conducta debida». Sin embargo, como inmediatamente vamos a ver al comentar el art. 171.2, cierto tipo de amenazas como la de exigir una determinada cantidad a una persona a cambio de no divulgar determinados hechos relativos a su intimidad, como la homosexualidad, el adulterio, etc., tienen mayor pena. Tipo cualificado: el delito de chantaje Art. 171.2: «Si alguien exigiere de otro una cantidad o recompensa bajo la amenaza de revelar o difundir hechos referentes a su vida privada o relaciones familiares que no sean públicamente conocidos y 149 puedan afectar a su fama, crédito o interés, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años, si ha conseguido la entrega de todo o parte de lo exigido, y con la de cuatro meses a dos años, si no lo consiguiere.» Este precepto viene a penalizar expresamente el llamado «chantaje». Ciertamente, en el «chantaje» nos encontramos siempre con que el sujeto que amenaza o chantajea impone una condición (normalmente, que se le entregue una cantidad de dinero a cambio de su silencio, «precio del silencio»), pero los hechos sobre los que recae («hechos de la vida privada o relaciones familiares que no sean públicamente conocidos y puedan afectar a su fama, crédito o interés») y la trascendencia que pueden tener no sólo en la libertad del sujeto amenazado, sino en su honor e intimidad, han llevado al legislador a darle un tratamiento punitivo más grave que el de otras amenazas condicionales de mal no constitutivo de delito. Muchas veces el hecho con cuya revelación se amenaza puede ser irrelevante desde el punto de vista jurídico (por ej., homosexualidad), pero en la medida en que en el caso concreto social y objetivamente pueda valorarse como algo negativo para la reputación social del amenazado, éste puede verse obligado a cumplir con la condición que le impone el chantajista. Con mucha mayor razón puede el chantajeado cumplir con la condición que le impone el chantajista cuando la amenaza consista en revelar o denunciar
la comisión de algún delito, de ahí que el apartado 3 del mismo art. 171, siguiendo un discutible principio de oportunidad y con el objeto de facilitar el castigo del chantaje, conceda una especie de excusa absolutoria para el delito con cuya revelación se hubiere amenazado, salvo que éste tuviera pena de prisión superior a dos años; pero incluso en este caso, el mismo precepto permite que el juez o tribunal rebaje la pena del delito en cuestión en uno o dos grados. Esta generosidad del legislador para con el chantajeado no puede, sin embargo, admitirse en los casos en que sea la propia víctima del delito por él cometido el que le exige la cantidad o recompensa a modo de indemnización cuando tiene derecho a la misma, pues en este caso la condición impuesta es una «condición debida» que, igual que en el supuesto del art. 171.1, convertiría en atípicas la amenaza y la exigencia de la condición. Pero si el sujeto (que puede ser también su abogado) pretende aprovecharse de la situación y exigir una cantidad superior a la debida, entonces se comete este delito. Y lo mismo sucede cuando 150 el que amenaza con denunciar no es el perjudicado por el delito, ni su abogado o representante legal, sino un tercero que quiere sacar provecho de la situación, porque para este tercero la condición que impone a cambio de no denunciar no consiste en una «conducta debida». Por otra parte, si la divulgación de estos hechos, de realizarse, sería constitutiva de un delito de injurias o contra la intimidad, ha-brá que incluir la amenaza de divulgarlos en el nº 1º del art. 169 (amenaza de mal constitutivo de delito). C) AMENAZAS LEVES Tras la supresión de las faltas en la reforma de 2015, se añadió un apartado 7 al art. 171 en cuyo primer párrafo se castiga con multa de uno a tres meses al que de modo leve amenace a otro. Para la jurisprudencia la diferencia entre amenazas graves y leves está en la gravedad, seriedad y credibilidad de la conminación del mal con que se amenaza, lo que debe de determinarse
según las circunstancias del caso. Este tipo privilegiado requiere denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Amenazas leves en el ámbito de la violencia de género, doméstica y asistencial. Cuando la amenaza leve se dirige a una de las personas mencionadas en el art. 173.2 (violencia doméstica o asistencial) no se aplica el régimen general de las amenazas leves, sino el tipo cualificado establecido en el párrafo segundo del art. 171.7, siempre que se trate de amenazas leves sin armas. Sin embargo, si la amenaza leve contra estos sujetos se realiza con armas o instrumentos peligrosos, o si la víctima es mujer que esté o haya estado ligada, aun sin convivencia, con el que la amenaza (violencia de género), o una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor, el hecho se castiga más gravemente (llegando incluso a poder imponerse pena de prisión) en el art. 171.4 y 5, donde se prevén además una serie de tipos cualificados. Sobre la violencia de género, doméstica y asistencial volveremos infra, en el capítulo VIII, en el que nos ocuparemos de este problema de forma unitaria. Concursos Es de tener en cuenta que si la amenaza se dirige contra determinadas personas (Jefe de Estado, Ministro, etc.) son de aplicación los tipos que prevén especialmente estas figuras (cfr. arts. 490.2, 498, 504, 550, etc.). 151 Si se realiza de forma inmediata el mal que se amenaza y éste es constitutivo de algún delito, la amenaza se consume por este delito, pero no si existe un lapso de tiempo entre la amenaza del mal y su realización. Por otro lado, al igual que las coacciones, a menudo las amenazas no son más que medios de comisión de otros delitos. En muchos otros lugares del Código se tipifican delitos cuya modalidad ejecutiva típica consiste en la aplicación de violencia o intimidación en las personas (agresión sexual, art. 178; robo con intimidación, art.
242; extorsión, art. 243; usurpación, art. 245.1; etc.), constituyendo delitos complejos en una unidad que sólo puede considerarse separadamente en algunos casos como, por ejemplo, en la tentativa cualificada en el desistimiento voluntario de consumar el delito. Por lo demás, cabe perfectamente aplicar las reglas del concurso de delitos en los casos en que la intimidación no sea elemento típico del otro delito (por ejemplo, art. 542: impedir el ejercicio de los derechos cívicos) o cuando se profieren amenazas posteriores y desligadas del delito inicial (por ejemplo, se consuma una agresión sexual o un robo con violencia o intimidación y después se amenaza a la víctima con matarla si denuncia el hecho). Según el art. 74.3, el delito continuado no es posible cuando se trata de ofensas a bienes «eminentemente personales», salvo que se trate de delitos contra el honor o la libertad o indemnidad sexual que afecten al mismo sujeto pasivo. Al respecto, la jurisprudencia ha sostenido que cabe el delito continuado de amenazas si el sujeto pasivo es el mismo y se dan los demás requisitos del art. 74, por considerar que el bien jurídico protegido aquí no es «de los que deben reputarse personalísimos» (véase, por ejemplo, STS 909/2016, de 30 de noviembre). COACCIONES El delito de coacciones se tipifica en el art. 172.
1. TIPO BÁSICO Es el contenido en el párrafo primero del art. 172.1: «El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o con multa de doce a 24 meses, según la gravedad de la coacción o de los medios empleados.» 152
Tipo objetivo La acción consiste en impedir con violencia a otra persona hacer lo que la ley no prohíba o compelerle (también con violencia, aunque la ley no lo diga expresamente) a efectuar lo que no quiere. El empleo, pues, de violencia es fundamental en este delito. Originariamente, cierto sector jurisprudencial y doctrinal entendió por violencia sólo la física, pero actualmente es unánime en la jurisprudencia una tesis extensiva, comprendiéndose las intimidaciones personales e incluso el empleo de fuerza en las cosas. La inclusión de la intimidación en las coacciones hace que sea muchas veces imposible distinguir a éstas de las amenazas y sobre todo de las amenazas condicionales (cfr. supra y art. 169.1º), que tienen asignada una pena más grave que las coacciones. En estos casos la problemática se traslada al ámbito del concurso de leyes, solucionándose con la aplicación de la pena del delito más grave (art. 8.4ª). En algunas formas específicas de ataques a la libertad en este mismo título se equiparan la intimidación grave y la violencia (art. 172 bis, cfr. infra). Mucho más discutible es la interpretación extensiva que hace el Tribunal Supremo al ampliar el concepto de «violencia» a la fuerza ejercida sobre las cosas y aun a casos en los que ni tan siquiera se puede hablar de fuerza en las cosas. El cambio de una cerradura o su inutilización, el corte del suministro de energía eléctrica o de agua, ocupar un camino para impedir el paso, desinflar las ruedas de un coche, o esconder las llaves de contacto, son conductas que ciertamente pueden impedir una actuación voluntaria de una persona, pero no pueden equipararse en modo alguno a las violencias ejercidas directamente sobre la misma y no pueden calificarse de coacciones, por más que existan razones sociales que exijan la protección del inquilino o habitante de la vivienda, del beneficiario de una servidumbre de paso o del propietario de un vehículo de motor. La solución a estos casos debe buscarse por vías distintas a la penal, o apreciando otros delitos si se dan los requisitos de los mismos (como el de daños de los arts. 263 y ss., o el más
discutible de ocupación pacífica de inmuebles del art. 245.2), pero no en una interpretación extensiva del concepto de violencia que supone analogía contraria al reo. Algunos de estos casos podrán castigarse por amenazas, por ejemplo cuando se amenaza con romper un valioso jarrón si no se accede a lo que se pide. La inclusión de la fuerza en las cosas en el concepto de «violencia» es, además, sistemática- 153 mente desacertada, pues sólo en muy pocos casos se equiparan valorativamente de forma expresa la una a la otra (cfr., por ejemplo, art. 469), sucediendo más bien lo contrario: que cada una tiene un régimen distinto y unas consecuencias jurídicas también distintas; compárense, por ejemplo, los arts. 237 a 240 y 242. Menos dudosa es la inclusión de los casos en que se priva de voluntad a un sujeto con el empleo de narcóticos, porque, aunque no se emplee materialmente la violencia, el efecto, la anulación de la voluntad, es el mismo. Algunos de estos casos podrían considerarse, sin embargo, como detenciones ilegales. Así, por ejemplo, en la STS 1461/2005, de 25 de noviembre, se castiga por un delito de detención ilegal, autónomo del de prostitución coactiva, en un caso en el que varias mujeres fueron retenidas y obligadas a la prostitución mediante empleo de ritos de vudú y suministrándoles narcóticos (véase infra: Detenciones ilegales). Sujeto pasivo puede serlo todo el que tenga una voluntad capaz de ser doblegada por la coacción. No es preciso que sea imputable, aunque en algunos casos el no imputable ni siquiera podrá tener esa capacidad volitiva mínima, por faltarle la capacidad de acción, con lo que no puede ser sujeto pasivo de este delito. El resultado ha de ser impedir a otro hacer algo que la ley no prohíbe (es decir, obligarle a omitir algo no prohibido), o compelerle a efectuar algo, justo o injusto. Debe mediar una relación de causalidad e imputación objetiva entre la acción de coaccionar y el resultado. Para ello hay que tener en cuenta las circunstancias del hecho, la situación de los sujetos y todos aquellos datos que permitan ofrecer un juicio objetivo ex ante sobre la
intensidad de la violencia y su adecuación para conseguir el resultado deseado. No es lo mismo coaccionar a un niño que a un boxeador profesional; en cada caso la intensidad de la violencia a emplear es distinta. Tipo subjetivo Es necesario que el dolo abarque no sólo el empleo de la violencia que doblegue la voluntad ajena, sino que es preciso también que ésta sea la intención del sujeto activo. El error sobre la licitud del empleo de la violencia no es, sin embargo, un problema de dolo, sino que debe tratarse como un error de prohibición del art. 14.3. 154 Causas de justificación La especial referencia a la legitimidad de la acción en el art. 172 pone de relieve la importancia de las causas de justificación en este delito. Cabe, si se dan sus requisitos, el estado de necesidad. Y también el ejercicio legítimo de un derecho o el cumplimiento de un deber excluyen la antijuricidad de la coacción, siempre que se ejerzan dentro de los límites y principios que informan esta causa de justificación (necesidad y proporcionalidad). Pero el problema consiste en saber cuándo existe ese derecho a utilizar violencia para impedir a otro hacer algo que la ley no prohíbe u obligarle a hacer lo que no quiere, sea justo o injusto. Ni siquiera en los casos en los que se impide con violencia a alguien que realice algo prohibido, pero no sancionado con una pena, es decir, un ilícito civil o administrativo, la coacción está siempre justificada. Los casos más discutibles son los siguientes: – Impedir el suicidio. El suicidio no es un acto prohibido por la ley y el impedir con violencia que otro se suicide constituye, en principio, un acto típico de coacciones. Pero en casos límite en los que un tercero consigue en última instancia impedir que el suicida se arro-je por la ventana, agarrándolo para que no lo haga o poniendo una red para que caiga en ella o cerrando la espita de gas, o quitándole bruscamente de un manotazo la pistola, creo que podría aplicarse el estado de necesidad (art. 20.5ª). Si el no atender a un
suicida que se debate entre la vida y la muerte preso de horribles convulsiones o no intentar detener a alguien que está a punto de tirarse por un precipicio puede llegar a constituir un delito de omisión del deber de socorro, ¿cómo no va a estar justificado que se trate de evitar, incluso aplicando un cierto grado de violencia, que alguien se tire desde un quinto piso o se tome una botella de amoniaco? – Tratamiento médico coactivo. El tratamiento médico en contra de la voluntad del paciente sólo puede estar justificado por imperativo de la ley para preservar la salud pública (así, por ej., vacunación obligatoria en tiempo de epidemia) o por estado de necesidad, siempre que se den los requisitos de necesidad y proporcionalidad antes aludidos y se trate de supuestos límites en los que el paciente a punto de morir tiene alteraciones en su capacidad de decidir debidas a su propia patología (por ej., alimentación forzosa de anoréxicos terminales). El tratamiento coactivo no estará, en cambio, justificado en los casos en que el rechazo del tratamiento entre dentro del ámbito de elección del paciente y éste esté en condiciones de 155 disponer libremente sobre su salud (cfr. supra capítulo IV), eligien-do el tratamiento que considere más conveniente para preservarla (tomar un medicamento en lugar de someterse a una intervención quirúrgica), o rechazando el tratamiento mismo (rechazo de la transfusión de sangre). Sólo excepcionalmente se puede prescindir del consentimiento en los casos en que éste no puede ser recabado por incapacidad del paciente y en los que sea urgente la intervención.
– Huelgas de hambre reivindicativas. Las huelgas de hambre en el ámbito penitenciario por razones políticas o como forma de conseguir alguna reivindicación deben tener la misma solución que la que se da a los casos de tratamiento médico; es decir, en principio hay que respetar la voluntad del huelguista, salvo que éste haya perdido ya de forma permanente la consciencia o su capacidad de decisión esté ya gravemente alterada. La dificultad de valorar estas circunstancias en la última fase de la huelga, en la que el huelguista se encuentra semiinconsciente y en peligro inminente de muerte, y la posibilidad de manipulación política hacen que, en casos de
duda sobre la capacidad del huelguista para decidir de forma consciente y responsable la continuación de la huelga, se adopte, con todas las garantías médicas y judiciales, la decisión de la alimentación intravenosa, que estaría desde ese momento justificada. Ésta es la posición que, en líneas generales, ha adoptado el Tribunal Constitucional desde sus sentencias 120/1990, de 27 de junio, y 137/1990, de 19 de julio, en las que, para justificar la alimentación forzosa, hace recaer el acento en el «peligro de muerte o riesgo de vida» del huelguista, destacando que lo importante es que el tratamiento impida que la situación sea irreversible y que la alimentación se lleve a cabo en condiciones que no supongan una humillación o vejación de la dignidad personal del huelguista (cfr. lo dicho supra capítulo II). Tentativa Si, a pesar del empleo de la violencia, no se consigue que el sujeto pasivo omita o haga lo que el autor pretendía, el delito no se consuma, pero cabe el castigo por la tentativa.
2. TIPOS CUALIFICADOS El párrafo segundo del art. 172.1 obliga a imponer las penas del primer párrafo en su mitad superior, «salvo que el hecho tuviera 156 señalada mayor pena en otro precepto de este Código», «cuando la coacción ejercida tuviera como objeto impedir el ejercicio de un derecho fundamental». La cláusula de salvedad tiene sentido por cuanto la obstaculización del ejercicio de algunos derechos fundamentales está tipificada expresamente en otros lugares del Código (cfr., por ej., arts. 510 y ss., 542, etc.), con lo que la aplicación de esta cualificación viene limitada a los casos en que este supuesto no esté previsto expresamente. Por lo demás, para la aplicación de la cualificación será necesario que primero se den los elementos del tipo básico. Coacciones inmobiliarias. También se imponen las penas del tipo bási-co en su mitad superior «cuando la coacción ejercida tuviera por objeto impedir el legítimo disfrute de la vivienda» (art. 172.1, párrafo 3º). Con ello no sólo se
viene a confirmar, aunque de un modo indirecto, la tesis jurisprudencial antes citada que amplía el concepto de violencia, sino también otras formas de obstaculización del disfrute de la vivienda que pueden incluir conductas como la perturbación del uso de la vivienda provocando ruidos y molestias a horas intempestivas, que no se realizan con violencia ni intimidación, ni consisten en empleo de fuerza en las cosas. En cualquier caso, si la conducta realizada no puede considerarse como coacciones, cabría aplicar un delito contra la integridad moral si la obstaculización del legítimo disfrute de la vivienda se lleva a cabo con actos hostiles o humillantes (cfr. art. 173.1, párrafo 3º, e infra capítulo VII. Véase también Caruso Fontán, 2015, pp. 65 y ss.). Las insuficiencias de la protección civil o administrativa en estos casos han motivado una ampliación del delito de coacciones que desnaturaliza su sentido originario como ataque violento. Situaciones como el precario o la ocupación de la vivienda también pueden dar lugar a la comisión de este delito si el propietario utiliza vías de hecho, pero en este caso es de preferente aplicación el art. 455, salvo que la pena aplicable en el caso concreto sea más grave por el art. 172 (véase infra capítulo XL: Realización arbitraria del propio derecho). 3. COACCIONES LEVES Al suprimirse las faltas en la reforma de 2015, se añadió un apartado 3 al art. 172, que en su párrafo 1º establece: «Fuera de los casos anteriores, el que cause a otro una coacción de carácter leve será castigado con la pena de multa de uno a tres meses». La levedad de la coacción depende más de la importancia de lo que se obliga a hacer u omitir que del acto intrínseco de la coacción, aunque también haya que estar a otras circunstancias que evidencien la levedad de la coacción, como es el caso de las bromas pesadas, las coacciones realizadas por ebrios, etc. De todos modos, la propia circunstancia157 lidad del delito de coacciones es tenida en cuenta en el art. 172.1 como un criterio para determinar o elegir el tipo de pena aplicable (prisión o multa), «según la gravedad de la coacción o de los medios empleados». En
cualquier caso, este tipo privilegiado requiere denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Coacciones leves en el ámbito de la violencia de género, doméstica y asistencial. Cuando las coacciones leves se dirigen contra una de las personas mencionadas en el art. 173.2 (violencia doméstica o asistencial), no se aplica el párrafo 1º del art. 172.3, sino el tipo cualificado de su apartado 2º. Por su parte, cuando se trate de coacciones leves contra mujer que esté o haya estado ligada, aun sin convivencia, con el que la coacciona (violencia de género), o de una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor, el hecho se castiga más gravemente (llegando incluso a poder imponerse pena de prisión) en el art. 172.2, donde se prevén además una serie de tipos cualificados. Sobre la violencia de género, doméstica y asistencial véase infra, capítulo VIII. OTRAS FORMAS DE COACCIONES Y AMENAZAS: MATRIMONIO FORZADO Y ACOSO La LO 1/2015, de 30 de marzo, añadió en el Capítulo de las coacciones otros ataques a la libertad similares a las coacciones y amenazas, y que en parte podían castigarse ya por estas tipicidades tradicionales, pero algunas particularidades de las mismas y sobre todo la relativa frecuencia con la que se cometen actualmente han llevado a la creación de nuevas tipicidades específicas. Éstas son: A) MATRIMONIO FORZADO Art. 172 bis: «1. El que con intimidación grave o violencia compeliere a otra persona a contraer matrimonio será castigado con una pena de prisión de seis meses a tres años y seis meses o con multa de doce a veinticuatro meses, según la gravedad de la coacción o de los medios empleados.
2. La misma pena se impondrá a quien, con la finalidad de cometer los hechos a que se refiere el apartado anterior, utilice violencia, intimidación grave o engaño para forzar a otro a abandonar el territorio español o a no regresar al mismo.
3. Las penas se impondrán en su mitad superior cuando la víctima fuera menor de edad.» En este artículo se recogen dos delitos, relacionados entre sí. En el apartado 1 se castiga una forma específica de coacción o amena158 za, cuya tipificación expresa sólo se entiende por la alarma creada ante algunos casos ocurridos en el ámbito de familias de inmigrantes, procedentes de países en los que la práctica de los «matrimonios pactados» previamente por los ascendientes de los contrayentes, sin el consentimiento de los afectados por el pacto, es bastante frecuente. En la medida en que sean asumidos con mayor o menor entusiasmo por los que contraen el matrimonio, sin que se haya empleado contra ellos ningún tipo de intimidación o violencia, todo lo más cabría alegar que este tipo de constreñimiento debido al «metus reverencialis» o a la propia presión familiar sea causa de divorcio o nulidad del matrimonio así contraído, lo que igualmente ha sucedido (y todavía sucede) en nuestro ámbito cultural y jurídico. Obviamente la valoración debe ser distinta cuando para ello se utilizan los medios mencionados en este artículo, es decir, la intimidación (grave) o la violencia, y aún más cuando la víctima sea menor de edad, pudiendo aplicarse si el matrimonio se llega a consumar algún delito contra la libertad o la indemnidad sexual (cfr. infra capítulo IX). El art. 172 bis no añade, en realidad, nada nuevo a los tipos genéricos de coacciones o amenazas, salvo la agravación de la pena cuando la víctima sea menor de edad. Lo mismo cabe decir respecto al delito previsto en el apartado 2, en realidad un acto preparatorio del delito tipificado en el apartado 1. La única diferencia es que en este apartado se incluye como forma de comisión el «engaño», lo que supone una ampliación del concepto de coacciones y amenazas, que tradicionalmente sólo incluyen conductas violentas o intimidatorias. La finalidad de la acción violenta, engañosa o gravemente intimidatoria ha de ser, en cualquier caso, que una persona contraiga matrimonio en contra de su voluntad. No es preciso, sin embargo, que el
matrimonio se acomode a la legislación española ni que tenga validez legal en nuestro país (así también Guinarte Cabada, 2015, p. 537). Si se produce trata de seres humanos y se llega al matrimonio forzado, habrá concurso de delitos entre trata y el delito del apartado primero del art. 172 bis, en cuanto el delito de trata de seres humanos se consuma con la realización de las conductas de trata con la finalidad de matrimonio forzado, por lo que, si además éste se celebra, habría un plus no contenido en la trata. Pero si el matrimonio no se llega a celebrar, sólo cabría aplicar el apartado segundo del art. 172 bis cuando no haya trata, pues si se da este último delito, será de aplicación preferente (véase infra capítulo VII: Trata de seres humanos). 159
B) ACOSO El delito de acoso o stalking se regula en el art. 172 ter, que en su apartado primero castiga con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses al que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes y, de este modo, altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana: 1ª La vigile, la persiga o busque su cercanía física. 2ª Establezca o intente establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas. 3ª Mediante el uso indebido de sus datos personales, adquiera productos o mercancías, o contrate servicios, o haga que terceras personas se pongan en contacto con ella. 4ª Atente contra su libertad o contra su patrimonio, o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella. En este precepto se recogen determinadas modalidades de acoso, en las que ni siquiera se llega al contacto físico con la persona acosada, sino de una forma indirecta buscando su cercanía física para perseguirla o vigilarla, directamente o a través de terceras personas (por ej., detectives privados), o por cualquier medio de comunicación, como el teléfono, SMS, email, whatsapp, Facebook, etc.
Para que estos hechos constituyan delito se requiere que el acoso se realice de «forma insistente y reiterada», lo que requiere la prueba de más de tres hechos en un relativo corto espacio de tiempo. La referencia a «sin estar legítimamente autorizado» es redundante y puede prestarse a confusiones, pues no parece, en principio, que el ejercicio legítimo de un derecho, por ejemplo, cobrar una deuda, legitime los actos de acoso mencionados en este precepto. Casos como los del «cobrador del frac» podrían entrar perfectamente en el ámbito de este precepto. También pueden incluirse otros supuestos como los de realizar campañas reiteradas para que no se compre en un determinado establecimiento, siempre que se refieran a personas individuales concretas. Aunque en el apartado 3 se permite el concurso con otros delitos, parece claro que cuando las conductas de acoso están en relación directa con la ejecución de otros delitos, constituyendo un acto ejecutivo de los mismos (por ej., detenciones ilegales, o coacciones o amenazas propiamente dichas), o dan lugar a otras modalidades de acoso tipificadas autónomamente, como el acoso laboral o inmobiliario constitutivos de delitos contra la integridad moral (véase infra capítulo VII) o contra la libertad sexual 160 ( infra capítulo IX), el delito previsto en este art. 172 ter pierde su autonomía. Según el párrafo segundo del art. 172 ter.1, si se trata de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o situación, se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años. En cualquier caso, los hechos descritos en este artículo sólo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal (art. 172 ter.4), salvo que el acoso se dé en relación con las personas mencionadas en el art. 173.2 (violencia de género, doméstica o asistencial), en cuyo caso, según dispone el apartado 2 del art. 172 ter, las penas se agravan y ya no es necesaria la denuncia (véase infra, capítulo VIII). DETENCIONES ILEGALES Y SECUESTROS
Bajo la rúbrica «De las detenciones ilegales y secuestros» se tipifican en el Capítulo I del Título VI una serie de delitos que inciden directamente en la libertad ambulatoria de las personas. Para algunos debería seguirse el orden legal y estudiarse en primer lugar, ya que afecta al más elemental y capital aspecto de la libertad humana: la libertad ambulatoria. Sin embargo, este delito no deja de ser una variante de las coacciones, aunque se diferencia de ellas en que no ataca la libertad genéricamente considerada, sino sólo un aspecto de ella, la ambulatoria, y, por otra parte, los medios comisivos en las detenciones ilegales no se restringen al empleo de la violencia como ocurre en el delito de coacciones, ni al de intimidación, como ocurre en las amenazas. De todas formas, la distinción es a veces difícil porque hay supuestos en las coacciones en los que también se priva de la libertad ambulatoria: por ejemplo, el suministro de un narcótico o el atar a una persona. En estos casos debe apreciarse un delito de detenciones ilegales. La jurisprudencia aprecia, sin embargo, en casos de detenciones de escasa relevancia o duración el delito de coacciones, con la intención de eludir la más grave penalidad de las detenciones ilegales. Pero esta exigencia declina y se muestra menos rigurosa en supuestos en los que, desde el inicio de la acción criminal, se puede detectar sin duda que la intención del sujeto activo es directamente la privación de libertad ambulatoria (por ejemplo, en el secuestro). En definitiva, el criterio diferenciador entre detención ilegal y coacciones no reside solamente en la duración temporal, sino que las coacciones son el tipo genérico y las detenciones el específico en cuanto se realizan con la precisa finalidad de privar de libertad ambulatoria (véase, al respecto, la 161 STS 167/2012, de 1 de marzo, exigiendo que la detención ilegal tenga una duración mínima relevante y la intención específica de privación de libertad). El bien jurídico protegido en el delito de detenciones ilegales es la libertad ambulatoria, es decir, la capacidad de la persona de fijar por sí misma su situación en el espacio físico. No importa que a esa libertad externa no acompañe una libertad interna, el que concurra o no la facultad de discernimiento. Sujetos pasivos de este delito pueden ser, por tanto, también los inimputables, menores, etc., en la medida en que tengan capacidad
suficiente para poder trasladarse por sí mismos. Cuando se trate de menores o de personas que carezcan de capacidad para decidir por sí mismos, la detención ilegal consiste en el quebrantamiento de la relación de custodia con la persona encargada legalmente de su guarda (véase infra: tipos cualificados; sobre el antiguo delito de sustracción de menores, véase la 10ª edición de este Manual, 1995, pp. 182 ss.; sobre sustracción de menores por el progenitor véase infra capítulo XIV). En los casos de personas con discapacidad física que necesitan de medios auxiliares para trasladarse, existirán detenciones ilegales cuando se les prive de estos medios. Sujeto activo puede ser sólo el «particular» o la autoridad o el funcionario público que actúa como particular, pero prevaliéndose de su función o cargo. En este último caso, el art. 167 prevé una cualificación de la pena, pero no un delito distinto (véase infra tipos cualificados). En el Capítulo I se recogen varios tipos cualificados y privilegiados a partir de uno básico que sirve de referencia a todos los demás.
1. TIPO BÁSICO Dice el art. 163.1: «El particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad, será castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años.» Tipo objetivo Con respecto a los sujetos es aplicable lo dicho anteriormente. Sujeto pasivo será, pues, todo el que tenga la voluntad abstracta o potencial de movimiento. La acción consiste en la privación al sujeto pasivo de la posibilidad de determinar por sí mismo su situación en el espacio físico, 162 con indiferencia de las proporciones de este último. Las dos únicas modalidades típicas de la acción recogidas en el art. 163.1 son el encierro y la detención. Es indiferente el tipo de medios utilizados para ello o si se realizó por acción u omisión.
a) «Encerrar» equivale a situar a una persona en un lugar no abierto, mueble o inmueble (automóvil, habitación, caravana, etc.). b) «Detener» equivale a la aprehensión de una persona a la que se le priva de la facultad de alejarse en un espacio abierto (atándola, golpeándola, etc.). En ambos casos el resultado es el mismo: privación de libertad ambulatoria, con cuya realización se consuma el delito, aunque esta consumación pueda prolongarse luego indefinidamente (véase infra). Tipo subjetivo El dolo requiere la voluntad de impedir a alguien el empleo de su libertad ambulatoria. Las detenciones ilegales no requieren ningún elemento subjetivo específico además del dolo. Antijuricidad El consentimiento del sujeto pasivo (por ej., para el internamiento voluntario en un centro psiquiátrico) justifica, en principio, la privación de libertad. De no mediar el consentimiento hay que recurrir al estado de necesidad, como sucede con el internamiento de enfermos mentales peligrosos en los casos en que esta peligrosidad no pueda ser eliminada de otro modo. El internamiento de estas personas en establecimientos cerrados viene regulado en los arts. 760 y ss. LEC (cfr. sobre todo art. 763). La observancia de estos preceptos, igual que el cumplimiento de los requisitos formales que autorizan la detención por las Fuerzas de Orden público (orden judicial, causa de delito, etc.), excluyen la antijuricidad de la detención. Si se incumple alguna de las formalidades legales prescritas podrá apreciarse la eximente 7ª del art. 20 como eximente incompleta, aunque en el caso del funcionario habrá que ver si no será de preferente aplicación el art. 530 (cfr. infra capítulo XXXVI). Las detenciones y privaciones de libertad llevadas a cabo por personal de seguridad privada carecen de cobertura legal más allá de los supuestos admitidos de detención ilegal llevada a cabo por particular en el art. 490 de la LECrim, ya que, como dice la STS 2785/1993, de 13 de diciembre, 163
los vigilantes jurados de seguridad no son agentes de la autoridad (cfr. Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada). En algunos casos está permitido al particular detener a otro particular. Estos casos vienen taxativamente regulados en los arts. 490 y 491 de la LECrim: detener al delincuente in fraganti, al fugado de un establecimiento penal, al procesado o condenado en rebeldía, etc. Según el art. 491 LECrim, basta la creencia racional de que el detenido se encuentra en alguna de estas circunstancias. Este concepto de «creencia racional» debe interpretarse en un sentido objetivo. Si por el contrario el sujeto actúa con error de prohibición vencible, será directamente aplicable el art. 163.4 (cfr. infra). La conducta mediadora para resolver una detención ilegal, haciendo por ejemplo de intermediario para pagar el rescate, debe considerarse, en principio, cubierta por el estado de necesidad, salvo que se trate de un supuesto de participación o favorecimiento de la detención (cfr. STS 2021/1994, de 17 de noviembre). Consumación y permanencia El delito se consuma cuando se ha producido el resultado de privación de libertad. Cabe, pues, la tentativa. Pero como la detención ilegal es un estado que puede prolongarse en el tiempo, estamos a veces ante un delito permanente, al igual que el allanamiento de morada, en el que cabe una participación después de consumarse el delito, y cuya duración puede tener incidencia en la gravedad de la pena (cfr. infra y arts. 163.2 y 3, y 164). Participación El que proporcionare lugar destinado a la ejecución del delito responde como cooperador necesario, aunque si existe acuerdo previo y división de funciones con los ejecutores de la detención puede ser considerado coautor (véase art. 28). Cabe la autoría mediata, incluso sirviéndose de la autoridad como instrumento; así, por ejemplo, es perfectamente imaginable el caso del que,
falsificando un certificado médico, consigue que encierren en un establecimiento psiquiátrico a una persona, el del perito o el testigo que con su peritaje o falso testimonio consiguen que detengan a un inocente, o el del acusador o denunciante falso que consigue que el acusado sea detenido unas horas por la Policía. 164 El art. 168 declara expresamente punibles en este delito la conspiración, la proposición y la provocación, castigándolas con la pena inferior en uno o dos grados a la señalada para el delito de que se trate. Concursos Con frecuencia las detenciones ilegales se darán conjuntamente con otros delitos, como lesiones, homicidio, delitos contra la libertad sexual o robo con violencia o intimidación, cuya ejecución requiere por su propia naturaleza la retención de la víctima en contra de su voluntad. Si la detención ilegal es de corta duración (por ejemplo, mantener inmovilizada a una persona unos minutos mientras se roba su casa) y además dura el tiempo estrictamente necesario para cometer el otro delito, se entiende que la detención ilegal es inherente a éste y no se castiga separadamente. Pero si la detención ilegal es de larga duración (atraco a banco con retención de rehenes durante horas) o dura más de lo necesario (se deja a la víctima atada después de agredirla sexualmente), se castigará en concurso de delitos con el delito correspondiente. La misma solución de concurso de delitos se adopta cuando la privación de libertad es el fin en sí mismo (por ejemplo, en un secuestro), con independencia de su duración o de los demás delitos que puedan cometerse. Según una abundante jurisprudencia, hay que distinguir tres tipos de casos (véase, por ejemplo, la STS 190/2017, de 24 de marzo). En primer lugar, habrá concurso de leyes, quedando el delito de detención ilegal absorbido por el otro delito (agresión sexual, robo, homicidio, lesiones, etc.) cuando la detención dura lo imprescindible para cometer el delito que se pretende cometer (consunción). En segundo lugar, habrá concurso de delitos ideal- medial cuando la privación de libertad no está completamente desvinculada del otro delito, ni se desarrolla durante el tiempo estrictamente
imprescindible, sino que se realiza durante un tiempo prolongado, y por ello alcanza entidad propia, aunque por el contexto en que se desarrolla ha de considerarse como un medio para alcanzar el objetivo pretendido por los autores (se retiene a la víctima y se la traslada varios kilómetros en coche hasta la sucursal bancaria de la que la víctima tiene la clave de acceso para poder robar allí). Por último, habrá concurso de delitos real cuando, sin que se dé esa relación medio-fin, la detención ilegal dura más de lo necesario para cometer el delito (encerrar o inmovilizar a la víctima indefinidamente con independencia del tiempo empleado para perpetrar el robo) o cuando la detención ilegal tiene un contenido propio y existe la finalidad directa de la privación de libertad (secuestro). 165
2. TIPOS PRIVILEGIADOS Se atenúa la pena del tipo básico:
a) Cuando el culpable diera libertad al encerrado o detenido dentro de los tres primeros días de su detención, sin haber logrado el objetivo que se había propuesto (art. 163.2, pena inferior en grado). Se trata de un caso de especial relevancia de la reparación del daño, coincidente en esencia con la atenuante 5ª del art. 21. El tipo privilegiado exige que el culpable «dé libertad» al detenido en el plazo indicado, lo que plantea la cuestión de qué ocurre cuando la detención ilegal se interrumpe antes del tercer día por causas ajenas al autor, bien sea por la actuación de efectivos policiales, bien por el propio detenido o bien por otros particulares. Según la STS 1695/2002, de 7 de octubre, como regla general en estos casos no resulta aplicable el tipo privilegiado del art. 163.2, pues para ello es precisa la voluntad del autor del delito en ese sentido, y no puede presumirse siempre tal voluntad. Pero ello no excluye que sí se aplique en algunas ocasiones excepcionales, cuando sea posible afirmar que la voluntad del autor respecto a la detención no contemplaba en ningún caso una prolongación superior a las 72 horas (así, por ejemplo, la STS 1323/2011, de 20 de marzo, que aplica el art. 163.2 a un taxista que había retenido en su taxi a una mujer que no quería
pagarle la carrera, conduciendo a gran velocidad por Madrid hasta que fue detenido por la policía, entendiendo que, por la dinámica comisiva, cabía deducir que el autor no pretendía privar de libertad a su pasajera durante tres días). Por otro lado, dado que este tipo privilegiado exige que la puesta en libertad tenga lugar sin haber conseguido el autor su propósito, también se plantea el problema de qué ocurre cuando la detención ilegal no tiene más propósito que la privación de libertad en sí misma. Para la jurisprudencia (véase por ejemplo la STS 641/2012, de 17 de julio), la privación de libertad con la mera finalidad de causar a la víctima el perjuicio causado por la propia detención encajaría en este tipo atenuado si la puesta en libertad se produce de manera voluntaria antes del transcurso de tres días, pues de lo contrario la privación de libertad se estaría valorando dos veces: una para la consumación del delito y otra para excluir la aplicación del tipo privilegiado.
b) Cuando el particular, fuera de los casos permitidos por las leyes, aprehende a una persona para presentarla inmediatamente a la autoridad (art. 163.4, pena: multa de tres a seis meses). Los casos permitidos por la ley vienen regulados en los arts. 490 y ss. LECrim (véase supra: Antijuricidad). Lo importante en este delito es que la intención del sujeto activo sea la de presentar a la autoridad a la persona detenida. Esta intención es, pues, un especial elemento subjetivo del injusto que trasciende del simple dolo de la detención. 166 Caso de que no existiese, estaríamos en presencia de un delito de detenciones ilegales tipo básico. En realidad se trata de un caso específico de error de prohibición vencible. 3. TIPOS CUALIFICADOS Son varias las razones por las que el legislador agrava la pena de las detenciones ilegales creando en el Capítulo I una serie de tipos cualificados:
a) Por la duración de la detención
Una de las razones que justifica un trato agravado de la detención ilegal es la duración de la detención, ya que, al ser ésta un delito permanente, la privación de libertad se puede prolongar indefinidamente, lo que obviamente aumenta el desvalor del resultado. Por eso, el art. 163.3 impone la pena de prisión de cinco a ocho años si el encierro o detención ha durado más de quince días.
b) Por secuestro. Propuesta de interpretación del art. 164 La duración temporal de la detención se tiene también en cuenta para agravar o rebajar la pena en el delito de «secuestro» previsto en el art. 164, es decir, cuando la detención va seguida de la exigencia de alguna condición (el pago de un rescate, la liberación de algún preso, etc.) para poner en libertad a la persona secuestrada. Una interpretación literal de este requisito puede conducir a la absurda (y criminógena) conclusión de que la cualificación no es aplicable cuando en el momento de exigir el pago del rescate se ha matado ya a la persona detenida. Efectivamente, el art. 164 habla de «ponerla en libertad», lo que literalmente interpretado puede dar la impresión de que el tipo exige que el secuestrado esté con vida. Pero esta interpretación no sería correcta ni siquiera en el plano gramatical, y mucho menos en el plano sistemático y teleológico. Desde el punto de vista gramatical, la expresión para «ponerla en libertad» va referida a la exigencia del rescate que se está haciendo a la familia y, desde el punto de vista de ésta, lo que importa es que cree que el secuestrado se encuentra aún con vida, tanto más cuanto esta creencia es corroborada por la conducta de los secuestradores que le suministran pruebas, en este caso falsas, de que efectivamen167 te el secuestrado aún vive. La expresión «para ponerla en libertad» se refiere, pues, a la decisión que los secuestradores comunican a la familia o a terceras personas (también al mismo secuestrado, si éste está con vida) de que si no cumplen las condiciones que ellos imponen, matarán al secuestrado
o le causarán algún daño (tortura, mutilación, etc.); y, por eso mismo, en el caso de que los destinatarios de la amenaza sean terceras personas distintas del secuestrado, la cualificación es aplicable aunque ya hayan matado al secuestrado. Lo importante es, por tanto, que la familia o cualquier otra persona destinataria de la condición que imponen los secuestradores crea que efectivamente todavía éstos pueden poner en libertad al secuestrado. Ésta es también la interpretación correcta desde el punto de vista sistemático y teleológico. El art. 164 es un delito complejo que incluye, por un lado, un delito de detenciones ilegales y, por otro, unas amenazas condicionales. El legislador podía haber elegido perfectamente valorar el complejo delictivo que constituye el llamado «secuestro» por la vía del concurso (ideal) de delitos, pero en nuestra regulación se ha elegido la vía, frecuentemente utilizada en el Derecho comparado, de formar un delito complejo resultante de la unión de dos delitos, el de detenciones ilegales y el de amenazas condicionales, que pierden así su autonomía típica para integrarse en un nuevo delito, distinto y autónomo de los que lo integran. La razón de la elección de esta técnica legislativa no es otra que la mayor gravedad de la pena con la que conmina el delito complejo de secuestro, mucho mayor que la que resultaría de aplicar los dos delitos por separado conforme a las reglas del concurso de delitos. Sería, por tanto, un contrasentido que cuando los secuestradores dan muerte a la persona secuestrada y luego exigen alguna condición para su supuesta liberación (caso evidentemente más grave que cuando aún no lo han matado), no pudiera aplicarse el tipo cualificado y hubiera que acudir a las reglas del concurso de delitos, que castigan el hecho con una pena mucho menor. Ello supondría tanto como decirle a los futuros secuestradores que es preferible que maten desde el primer momento al secuestrado, porque así evitarían que se les impusiera la pena del tipo cualificado del art. 164 (interpreta el art. 164 también en este sentido la STS 322/1999, de 5 de marzo, «caso Anabel Segura»). La pena del secuestro, que ya de por sí es de prisión de seis a diez años, se eleva a la superior en grado (prisión de diez a quince años) si se da la
circunstancia del art. 163.3, es decir, la de que el secuestro hubiera durado más de quince días, y se rebaja a la inferior en gra168 do (prisión de tres a seis años) si se dieran las condiciones del art. 163.2, es decir, si el culpable diera libertad al encerrado o detenido dentro de los tres primeros días de su detención, sin haber logrado el objetivo que se había propuesto. Si se obliga al secuestrado con violencia o intimidación a realizar un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero (por ej., firmar un cheque), habrá el correspondiente concurso (real o ideal-medial) con el delito de extorsión (art. 243); igualmente cabe el concurso entre el secuestro y los delitos contra la vida, la integridad física o la libertad sexual.
c) Cualificaciones comunes a las anteriores El art. 165 contiene una serie de cualificaciones comunes a las detenciones ilegales y secuestros tipificados en los artículos anteriores, imponiendo las respectivas penas en su mitad superior cuando la detención ilegal o secuestro se ha ejecutado con simulación de autoridad o función pública, o la víctima fuere menor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial protección, o funcionario público en el ejercicio de sus funciones. La primera de las cualificaciones absorbe el delito de usurpación de funciones (art. 402); mientras que las otras dos se basan en la cualidad del sujeto pasivo, integrando la primera los casos en que la víctima es menor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial protección, y exigiendo la segunda que el funcionario estuviese en el ejercicio de sus funciones.
d) Por desaparición del detenido o secuestrado El art. 166.1, modificado en la reforma de 2015, contiene un tipo cualificado con el siguiente tenor literal: «1. El reo de detención ilegal o secuestro que no dé razón del paradero de la persona detenida será castigado con una pena de prisión de diez a quince años, en el caso de la detención ilegal, y de quince a veinte años en el de secuestro.»
La «subsiguiente desaparición» de la víctima de una detención ilegal o de un secuestro ha tenido distintas regulaciones en el Código penal (sobre la regulación anterior al Código penal de 1995 cfr. Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 10ª ed., 1995, 169 pp. 165 ss.; y sobre la regulación anterior a la reforma de 2015, 19ª ed., 2013, pp. 166 ss.). Es ciertamente grave que alguien que detuvo ilegalmente o secuestró a una persona no dé razón del paradero de la misma, e inmediatamente surge la sospecha de que puede haberla matado. Pero para castigar por homicidio o asesinato hay que demostrar que efectivamente este hecho se ha producido, y eso es lo que no sucede cuando lo único que consta es que no se sabe el paradero de la persona detenida. Así, por ejemplo, cabe que el detenido se fugue y en la fuga caiga en un río ahogándose, de lo que no tiene noticia el que lo detuvo. El problema que plantea la aplicación de este precepto en la práctica es que, muchas veces, el desconocimiento del paradero de un detenido ilegalmente se debe a que tampoco se sabe quiénes son sus secuestradores o a que no se les puede detener; por lo que el precepto sólo puede aplicarse a los que, una vez detenidos, procesados y juzgados por un delito de detención ilegal o secuestro, no dan razón del paradero del detenido, en la medida en que éste no haya aparecido, vivo o muerto. Como el presumible homicidio o asesinato que puede haberse dado no puede ser probado, se ha optado por agravar la pena al autor del delito previo de detención ilegal o secuestro «que no dé razón del paradero de la persona detenida». El fundamento de esta cualificación se encuentra en el hecho en sí tan grave o más que el de la detención como es el de la «desaparición» del detenido ilegalmente o secuestrado. No se trata, pues, de penalizar la prolongación más o menos indefinida de una detención o secuestro, para lo que ya existen otras cualificaciones (cfr. supra), sino la «desaparición» del detenido, sin dar razón de su paradero. Por tanto, si antes del juicio o en el juicio mismo se prueba que el detenido o secuestrado fue asesinado o hay pruebas fehacientes de que murió durante la detención, no podrá aplicarse esta cualificación, sino el correspondiente concurso de
delitos. Tampoco se podrá aplicar cuando no hubo realmente una detención ilegal previa al asesinato u homicidio. El art. 166.1 tampoco puede aplicarse si antes de que se celebre el juicio o en el trascurso del mismo contra un secuestrador el «desaparecido» hasta ese momento aparece, bien porque logra escapar del lugar donde lo tienen retenido otros secuestradores; bien porque la policía consigue dar con él, vivo o muerto. Si el secuestrado aparece, vivo o muerto, después de haber quedado firme la condena del secuestrador en base al art. 166.1, en la medida en que éste no dio razón de su paradero ni antes ni durante el juicio, la condena no podrá ser objeto de revisión, y si además se prueba 170 que el secuestrado fue asesinado o víctima de cualquier otro delito habrá que enjuiciar este delito en un proceso independiente. La aplicación del art. 166.1 (y de las cualificaciones del apartado 2) está condicionada, pues, a) por un elemento de carácter temporal: que en el momento del juicio por la detención ilegal o secuestro la víctima esté «desaparecida»; y b) por el hecho de que el autor o autores del delito no den razón de su paradero. Ambos elementos se configuran como condiciones objetivas de punibilidad y operan independientemente de si el acusado no puede dar razón del paradero porque realmente no lo sabe. (Ello plantea algunas dudas sobre la constitucionalidad del precepto y su compatibilidad con el principio de culpabilidad; al respecto, véase Rueda Martín, 2016, pp. 184 y ss.). En la reforma de 2015 se añadió un apartado 2 al art. 166 en el que se prevén dos cualificaciones que dan lugar a la pena de quince a veinte años de prisión, en el caso de detención ilegal, y de veinte a veinticinco años de prisión, en el de secuestro: a) Que la víctima fuera menor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial protección. b) Que el autor hubiera llevado a cabo la detención ilegal o secuestro con la intención de atentar contra la libertad o la indemnidad sexual de la víctima, o hubiera actuado posteriormente con esa finalidad. Esta última cualificación puede ser de difícil prueba y, por tanto, de difícil aplicación. Tampoco tiene mucho sentido que se aplique en relación con un «presunto» delito contra la libertad
o la indemnidad sexual y no cuando la finalidad sea la comisión de otro delito grave, como el robo, la extorsión o el asesinato, lo que en este último caso sería la razón principal por la que el autor de la detención o secuestro no diera razón del paradero de la víctima. e) Detenciones cometidas por autoridad o funcionario público En este ámbito la LO 1/2015, de 30 de marzo, modificó el contenido del art. 167. Se mantiene en el apartado 1 el supuesto de la autoridad o funcionario que lleve a cabo una detención directamente ilegal, por razones particulares o no, pero en todo caso con abuso de su cargo, «fuera de los casos permitidos por la ley y sin mediar causa por delito». En este caso dice el art. 167.1 que las penas previstas en los artículos anteriores se impondrán en su mitad superior, 171 pudiéndose llegar, tras la reforma de 2015, «hasta la superior en grado». Se trata de una agravación por razón de la cualidad y del abuso de su función llevado a cabo por el funcionario público, pero el delito es una detención ilegal común igual que cuando la comete un particular. Sin embargo, la reforma de 2015 añadió dos nuevas cualificaciones que prevén las mismas penas que el apartado 1. Por un lado el párrafo a) del art. 167.2 castiga al «funcionario público o autoridad que, mediando o no causa por delito, acordare, practicare o prolongare la privación de libertad de cualquiera y que no reconociese dicha privación de libertad o, de cualquier otro modo, ocultase la situación o paradero de esa persona privándola de sus derechos constitucionales o legales». Dada la coincidencia parcial con la redacción del art. 530, puede entenderse que lo que se recoge aquí es una especie de tipo cualificado en base a la ocultación del detenido, aplicable por lo demás respecto a la detención ilegal (que también puede ser la del art. 166) o secuestro de cualquier persona, mediando o no causa por delito. Por otro lado, el art. 167.2.b) aplica esta cualificación al particular que lleva a cabo la detención «con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del
Estado o de sus autoridades». La referencia al «Estado» es realmente sorprendente, porque da a entender que el Estado mismo es el que da órdenes ilegales o permite que alguien en su nombre lleve a cabo este tipo de actividades delictivas, convirtiéndose en un Estado «criminal», algo que, como la experiencia histórica demuestra, es posible, pero bastante insólito cuando el Estado es un Estado de Derecho. En todo caso, el Estado siempre actúa a través de las personas físicas, funcionarios o autoridades, y son éstas las directamente responsables cuando utilizan a particulares para que realicen hechos delictivos, sin perjuicio de la responsabilidad en la que incurran estos particulares. Dogmáticamente, la actuación del particular es la de un ejecutor instrumentalizado por la autoridad correspondiente, que responde como «autor mediato», conforme a lo dispuesto en el art. 28. Cuando se den las circunstancias del art. 573 y pueda por ello considerarse la detención ilegal como delito de terrorismo, será de preferente aplicación el art. 573 bis. Según dispone el apartado 3 del art. 167, «en todos los casos en los que los hechos a que se refiere este artículo hubieran sido cometidos por autoridad o funcionario público, se les impondrá, 172 además, la pena de inhabilitación absoluta por tiempo de ocho a doce años». En el art. 500 se castiga la detención de un miembro de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma, fuera de los supuestos o sin los requisitos establecidos por la legislación vigente, es decir, lesionando su inmunidad, imponiendo la mitad superior de «las penas previstas en este Código», que deben ser, en principio, las del art. 167, aunque tampoco cabe excluir que, cuando sea por razón de delito, sea aplicable el art. 530, si se dan los requisitos de este precepto (sobre los conceptos de autoridad y funcionario público cfr. art. 24 e infra capítulo XLI. Sobre los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la libertad individual, infra capítulo XXXVI). Sobre la relación concursal entre la detención ilegal del art. 167 y el delito de lesa humanidad relativo a desapariciones forzadas del art. 607
bis.2.6º, véase Górriz Royo, 2015, p. 541. Bibliografía: Barrio Andrés, Delitos 2.0. Aspectos penales, procesales y de la seguridad de los ciberdelitos, Madrid, 2018; Boza Moreno, Stalking: una nueva forma de acoso, en Del-Carpio-Delgado (coord.), Algunas cuestiones de Parte Especial tras la reforma de 2015 del Código penal, Valencia, 2018; Cámara Arroyo, Las primeras condenas en España por stalking: cuestiones penales y criminológicas del nuevo delito de acecho o acoso predatorio, La Ley Penal, 2016; Carmona Salgado, Perspectiva multidisciplinar de las diversas modalidades de acoso (aspectos criminológicos, político criminales, sustantivos y procesales), Madrid, 2017; Caruso Fontán, La protección penal del «legítimo disfrute de la vivienda». Ámbito de aplicación de las nuevas figuras delictivas, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las reformas penales. Presente y futuro, Valencia, 2015; Cisneros Ávila, Violencia de género y diversidad cultural: el ejemplo de los matrimonios forzados, RP, 2018; Esquinas Valverde, El delito de matrimonio forzado (art. 172 bis CP) y sus relaciones concursales con otros tipos delictivos, RECPC, 2018; García Sedano, El stalking, La Ley Penal, 2016; Górriz Royo, Detenciones ilegales y secuestros sin dar ra-zón del paradero de la persona detenida (art. 166 Cp) y practicados por autoridad o funcionario público (art. 167 Cp), en González Cussac (dir.), Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Valencia, 2015; Guinarte Cabada, El nuevo delito de matrimonio forzado (artículo 172 bis del Cp), en González Cussac (dir.), Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Valencia, 2015; Igareda González, Matrimonios forzados: ¿otra oportunidad para el derecho penal simbólico?, InDret, 2015; Jareño Leal, La detención ilegal cometida por funcionario público: tipos delictivos y criterios para su aplicación, RGDP, 2017; Mendoza Calderón, El delito de stalking: análisis del art. 172 ter del proyecto de reforma del Código penal de 2013, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las reformas penales. Presente y futuro, Valencia, 2015; Ramón Ribas, La aprehensión ilegal de una persona para presentarla inmediatamente a la autoridad, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y 173
criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Ramos Vázquez, Svetlana no quiere casarse: violencia de género e ideología del amor romántico, La Ley Penal, 2015; Rueda Martín, Reflexiones sobre la constitucionalidad del delito de detenciones ilegales o secuestros sin dar razón de la persona detenida, RP, 2016; Salat Paisal, Sanciones aplicables a manifestaciones contemporáneas de violencia de género de escasa gravedad: el caso de stalking, InDret, 2018; Sánchez Vilanova, El delito de stalking tres años después de su entrada en vigor, RGDP, 2018; Tapia Ballesteros, El nuevo delito de acoso o stalking, Barcelona, 2016; Torres Rosell, Matrimonio forzado: aproximación fenomenológica y análisis de los procesos de incriminación, EPC, 2015; Trapero Barreales, Matrimonios ilegales y Derecho penal, Valencia, 2016; Villacampa Estiarte, El «cyberstalking» como manifestación de la violencia de género 2.0 y su incriminación en derecho penal español, en Morales Prats/ Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018. DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL CAPÍTULO VII Delitos contra la integridad moral: Atentados genéricos contra la integridad moral. El ejercicio habitual de violencia contra persona vinculada al agresor (remisión). Especial consideración de la tortura. Trata de seres humanos DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL El Título VII del Libro II trata «De las torturas y otros delitos contra la integridad moral». En la regulación contenida en el Título VII podemos distinguir, en primer lugar, los atentados contra la integridad moral cometidos por particular recogidos en el art.
173 (incluyendo los delitos de acoso laboral e inmobiliario, y el de ejercicio habitual de violencia física o psíquica en el ámbito familiar o asimilado). En segundo lugar se regula el delito de tortura (cometido por funcionario público o autoridad, arts. 174-176). Y, en tercer lugar, se incluye, tras la
reforma operada por LO 5/2010, de 22 de junio, el delito de trata de seres humanos. Pero antes de entrar en el análisis de los tipos penales es necesario referirse al problema del bien jurídico en los distintos tipos delictivos y especialmente al concepto de «integridad moral» que figura en la rúbrica como marco de referencia de todos ellos. Bien jurídico protegido: el concepto de «integridad moral» La idea que le da autonomía y sirve de base a los delitos que se tipifican en este Título es la integridad moral, entendida como el derecho de la persona a ser tratada conforme a su dignidad, sin ser humillada o vejada, cualesquiera que sean las circunstancias en las que se encuentre y la relación que tenga con otras personas. Este bien jurídico autónomo puede ser también un factor de agravación de otros delitos, que ya lo tienen en cuenta entre sus tipos cualificados; pero cuando no es así, los actos que lo lesionan pueden entrar en concurso con otros delitos (véase infra: problemas concursales). La integridad moral es un derecho fundamental al que alude el art. 15 de la Constitución cuando dice que «todos tienen derecho a la vida y 176 a la integridad física y moral». El Tribunal Constitucional se ha ocupado de delimitar este derecho en varias ocasiones. Pero donde más detalles se ofrecen para la interpretación de este concepto es en la STC 120/1990, de 27 de junio, que resolvió la constitucionalidad de las medidas adoptadas por la Administración penitenciaria en orden a la alimentación forzosa de reclusos en huelga de hambre. En esta sentencia el Tribunal Constitucional da una definición de tortura en consonancia con los instrumentos internacionales ratificados por España, resaltando no sólo el carácter de atentado a la voluntad de un sujeto que tiene la misma, sino añadiendo también el requisito de que esta actuación contraria a la voluntad suponga, al mismo tiempo, una humillación al sujeto pasivo (siguiendo con ello el criterio establecido ya por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en diversas sentencias, como la de 25 de febrero de 1982, que exige, precisamente, para
calificar la tortura este sentimiento de humillación o envilecimiento que el acto contrario a la voluntad del sujeto pasivo representa). La idea de «humillación y envilecimiento» también se destaca en la STC 57/1994, de 28 de febrero, como característica del concepto de integridad moral (hacer que un recluso se desnude y haga genuflexiones delante de un funcionario). ATENTADOS GENÉRICOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL Art. 173.1, párrafo primero: «El que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años.» En el párrafo primero del art. 173.1 se regula el atentado contra la integridad moral. En lo que se refiere a la acción, el legislador opta en este caso por la utilización de una cláusula general: «El que infligiera a otra persona un trato degradante», sin especificar en qué consiste o en qué puede consistir dicho trato, al contrario de lo que ocurre en el delito de tortura en el que el legislador, al menos, marca las pautas de lo que ha de entenderse por tal (condiciones o procedimientos que supongan sufrimientos físicos o mentales, o supresión o disminución de las facultades de conocimiento, discernimiento o decisión). En el art. 173.1 se requiere, además, que el «trato degradante» suponga un menoscabo «grave» de la integridad moral. La combinación de ambos conceptos (trato degradante, por un lado, y menoscabo grave, por otro) plantea ya un importante problema interpretativo. El trato degradante se referirá a aquellas acciones que, vayan o no dirigidas a doblegar la voluntad del sujeto pasivo, sean realizadas de tal forma que den lugar a un sentimiento 177 de vejación o de humillación. Conductas tales como cortar el pelo al cero u obligar a una persona a desnudarse, darle aceite de ricino o «emplumarla» pueden constituir este delito, igual que el hecho de decirle a alguien que un ser querido ha muerto enseñándole una noticia o un documento falsificado, o simular que se le va a matar poniéndole una pistola de fogueo en la sien.
Estos hechos podrán incluirse en el art. 173.1, pero cuando constituyan un delito más grave será éste el aplicable, salvo que quepa el concurso entre ambos (véase infra: problemas concursales). En la práctica, el art.
173.1 funcionará como un tipo residual para acoger hechos que no son fácilmente subsumibles en otros delitos o que siéndolo (por ej., en el caso de que se consideren coacciones), no son suficientes para valorar el aspecto denigrante o vejatorio que constituye la esencia del atentado a la integridad moral. En la STS 62/2013, de 29 de enero («caso Marta del Castillo»), se apreció un delito contra la integridad moral de los padres de una joven asesinada a los que continuamente el autor del delito les mintió sobre el paradero y posteriormente sobre el lugar en el que podía estar enterrado el cuerpo de su hija, que sigue sin ser localizado. Y ello porque, aunque el acusado no está obligado a aportar pruebas que puedan incriminarlo (art. 24 CE), se consideró que las cambiantes versiones sobre el paradero del cadáver iban más allá del autoencubrimiento inherente al derecho de defensa. El párrafo primero del art. 173.1 exige, además, que el atentado a la integridad moral sea grave, es decir, que la conducta llevada a cabo por el sujeto activo produzca en el sujeto pasivo un sentimiento grande de humillación. El problema se plantea en el momento de determinar qué escala de gravedad se requiere para afirmar que estamos ante una conducta de las previstas en el art. 173.1. Evidentemente, se deberá tener en cuenta la situación personal del sujeto pasivo, su personalidad, edad, etc., para calificar una conducta ve-jatoria como atentado grave a la integridad moral. De no considerarse grave, la conducta constituiría una vejación injusta de carácter leve, que es atípica salvo que se dirija contra una de las personas a que se refiere el art. 173.2 (véase infra capítulo VIII). El acoso laboral e inmobiliario. Tras la LO 5/2010, de 22 de junio, en el párrafo segundo del art. 173.1 se tipifican expresamente conductas de hostigamiento o humillación «en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial» que se realicen prevaliéndose de una relación de superioridad y que «supongan grave acoso contra la víctima». En el párrafo siguiente, se recogen las conductas de acoso inmobiliario, ya tipificadas en el art. 172.1 como coacciones, pero en este caso cuando se lleven a cabo
178 de forma reiterada «actos hostiles o humillantes». La diferencia entre estas tipicidades y la prevista en el primer párrafo del art. 173.1 es que el acoso laboral e inmobiliario exige actos hostiles o humillantes de menor intensidad pero repetidos en el tiempo: es precisamente esa reiteración lo que hace que alcancen la gravedad suficiente para recibir la misma pena que el trato degradante grave del primer párrafo. Por ello, si alguno de los actos constitutivos de acoso laboral o inmobiliario fuera ya grave, habría que aplicar el tipo básico del primer párrafo (en este sentido, aunque criticando la regulación legal, Caruso Fontán, 2015, pp. 90 y 91). Si ya antes criticábamos la ambigüedad del concepto de «trato degradante», aún más criticable es que se tipifiquen como delitos conductas que ni siquiera llegan a este nivel. Puede tratarse sin duda de conductas rayanas en otras tipicidades delictivas como las coacciones o las injurias, pero que en el caso del acoso laboral pueden ser sancionadas adecuadamente por la vía disciplinaria laboral o administrativa, sin necesidad de recurrir a la sanción penal. La provocación de un «grave acoso contra la víctima» que se requiere en el acoso laboral podría haberse delimitado mejor, siguiendo el modelo del delito de acoso sexual (art. 184, cfr. infra capítulo IX: Acoso sexual), como provocación de «una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante», pero incluso así, en el delito de acoso sexual el bien jurídico protegido es más preciso y se refiere expresamente a la libertad sexual, mientras que en el acoso laboral tipificado en el art. 173.1 el bien jurídico protegido queda difuso, ya que ni siquiera llega al nivel de un ataque a la libertad o el honor, sino a una imprecisa integridad moral. Si lo que se tipifica en el acoso laboral o inmobiliario son conductas que por separado serían meras vejaciones leves atípicas, habrá que exigir al menos que por su carácter continuado alcancen un nivel de gravedad equiparable al trato degradante del párrafo primero del art. 173.1. La exigencia del prevalimiento de una relación de superioridad en el acoso laboral excluye del precepto el acoso «horizontal», entre personas del mismo nivel laboral o administrativo, que, sin embargo, puede ser igualmente sentido como hostil o humillante por el que lo sufre, sobre todo cuando lo realizan varios compañeros puestos de acuerdo.
En el acoso inmobiliario es necesario que los actos hostiles o humillantes se lleven a cabo «de forma reiterada» y con la finalidad de «impedir el legítimo disfrute de la vivienda» (véase también art. 172.1 y lo dicho supra capítulo VI: Coacciones). EL EJERCICIO HABITUAL DE VIOLENCIA CONTRA PERSONA VINCULADA AL AGRESOR (REMISIÓN) El art. 173.2 recoge, como delito contra la integridad moral, el ejercicio de violencia (física o psíquica) habitual contra personas vinculadas al agresor, definiéndose en el art. 173.3 qué debe entenderse por «habitualidad» en este ámbito. Las personas a que se refiere el 173.2 son quien sea o haya sido su cónyuge o persona que esté o haya estado ligada a él 179 por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, los descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente, las personas amparadas en cualquier otra relación por la que se encuentren integradas en el núcleo de su convivencia familiar, así como las personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados. Por su vinculación con la violencia de género, doméstica y asistencial, nos ocuparemos de este tema infra, en el capítulo VIII. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA TORTURA El bien jurídico protegido en el delito de tortura. El delito de tortura stricto sensu del art. 174, además de tener como bien jurídico protegido la integridad moral, puede ser considerado, tanto por la índole de los sujetos como por la forma en que se describe la acción típica, como un delito contra la Constitución (véase infra, capítulo XXXVI). En efecto, el contexto correcto en el que hay que situar la tortura es la relación Estado-individuo, particularmente en aquellas situaciones en las que este último se encuentra
en una situación de indefensión o de inseguridad frente a los representantes del Estado. Estas situaciones, sin embargo, no deben quedar restringidas al desarrollo de una investigación judicial o policial, ya que las posibilidades de situaciones de desvalimiento o inferioridad entre individuo y Estado son más amplias. Y así queda puesto de manifiesto en los arts. 174 y 175 Cp, que prescinden de la expresión «en el curso de una investigación», abarcando así un mayor número de supuestos. El criterio rector para interpretar este delito debe ser, por tanto, el abuso de poder por parte del funcionario pero referido a los particulares. Es decir, el ataque a los derechos fundamentales de los ciudadanos en el delito de tortura se configura como un ataque cualificado por la condición funcionarial del sujeto activo que, como tal, tiene el deber precisamente de proteger con más énfasis estos derechos fundamentales. El delito de tortura se tipifica junto con otros delitos contra la integridad moral en el Título VII, pero conservando su autonomía típica, en los arts. 174 y 175, constituyendo el primero el tipo básico y el segundo, un tipo privilegiado. 1. TIPO BÁSICO Art. 174: «1. Comete tortura la autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo, y con el fin de obtener una confesión o información de cualquier persona o de castigarla por cualquier hecho que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o por cualquier razón 180 basada en algún tipo de discriminación, la sometiere a condiciones o procedimientos que por su naturaleza, duración u otras circunstancias, le supongan sufrimientos físicos o mentales, la supresión o disminución de sus facultades de conocimiento, discernimiento o decisión o que, de cualquier otro modo, atenten contra su integridad moral. El culpable de tortura será castigado con la pena de prisión de dos a seis años si el atentado fuera grave, y de prisión de uno a tres años si no lo es. Además de las penas señaladas se impondrá, en todo caso, la pena de inhabilitación absoluta de ocho a 12 años.
2. En las mismas penas incurrirán, respectivamente, la autoridad o funcionario de instituciones penitenciarias o de centros de protección o corrección de menores que cometiere, respecto de detenidos, internos o presos, los actos a que se refiere el apartado anterior.» El art. 174 contempla el delito de tortura en correspondencia con el concepto del mismo contenido en las distintas normas de carácter internacional. La configuración de la tortura en Derecho internacional exige la concurrencia de tres elementos: un elemento material consistente en las propias acciones que constituyen atentados contra la integridad moral, la cualificación del sujeto activo como representante del poder del Estado y un elemento teleológi-co que exige una determinada finalidad para configurar autónomamente el delito. La redacción literal del 174 se ajusta a estas tres exigencias. En lo que se refiere a la acción, el legislador nos indica que comete tortura quien someta a otro a «condiciones o procedimientos que por su naturaleza, duración u otras circunstancias» supongan al sujeto pasivo «sufrimientos físicos o mentales, la supresión o disminución de sus facultades de conocimiento, discernimiento o decisión» o a cualquier otro procedimiento que atente contra su integridad moral. En cuanto al segundo de los elementos de la definición internacional de tortura, el tipo del 174 exige, efectivamente, que el sujeto activo sea «autoridad o funcionario público» (apartado 1) o bien «autoridad o funcionario de instituciones penitenciarias o de centros de protección o corrección de menores» (apartado 2). Por último, también concurre el elemento teleológico, al exigirse que el sujeto activo actúe «con el fin de obtener una confesión o información de cualquier persona o de castigarla por cualquier hecho que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o por cualquier razón basada en algún tipo de discriminación». Este especial elemento subjetivo, sin cuya concurrencia estaríamos ante el tipo regulado en el art. 175, es el que constituye la esencia de la llamada
181 tortura indagatoria y el que justifica la previsión de una pena de mayor gravedad al expresar no sólo el ataque contra bienes jurídicos fundamentales de carácter individual, sino también el abuso por parte del sujeto activo de su condición de funcionario, traspasando las fronteras de su legitimación para investigar un determinado hecho o atribuyéndose facultades que le son ajenas, como el poder de aplicar un castigo por un hecho cometido o que se sospeche que el sujeto pasivo ha cometido. No es preciso que la conducta se realice en el curso de una investigación judicial o policial, con lo que no sólo se reputarán como torturas las acciones desarrolladas en este estrecho margen sino que se referirán al concepto más amplio de «situación de dependencia de hecho entre funcionario y sujeto pasivo», en el sentido de que este último está en poder o a merced del funcionario, normalmente aislado y sin intermediario. En función de la gravedad de las condiciones o procedimientos a los que el funcionario someta al sujeto pasivo, la pena será, a su vez, de mayor o menor gravedad. Deberá ser el juez el que determine, en el caso concreto, cuándo estamos ante una tortura grave y cuándo no. Si en lo que se refiere a la causación de sufrimientos físicos la determinación de la gravedad de los hechos puede resultar más fácil, en atención al resultado causado, el verdadero problema surgirá a la hora de determinar la gravedad de un comportamiento que produzca sufrimientos mentales al sujeto pasivo, pues aquí se corre el riesgo de subjetivizar en exceso el concepto de gravedad en atención a la mayor o menor sensibilidad del sujeto sometido a estos tratos. De la prohibición absoluta de la tortura se deriva que en ningún caso puede estar justificada, ni ser utilizada como medio de prueba, de investigación o de evitación de un delito, por grave que éste sea (por ejemplo, liberar a la víctima de un secuestro o evitar un atentado terrorista, cfr. Muñoz Conde, 2017). 2. TIPO PRIVILEGIADO
Art. 175: «La autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo y fuera de los casos comprendidos en el artículo anterior, atentare contra la integridad moral de una persona será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años si el atentado fuera grave, y de prisión de seis meses a dos años si no lo es. Se impondrá, en todo caso, al autor, además de las penas señaladas, la de inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a cuatro años.» 182 En el art. 175 se incluyen todos los actos que, aunque presentan algunas de las características de la conducta prevista en el art. 174, no son subsumibles en él porque falta el especial elemento subjetivo, como, por ejemplo, ocurre en la llamada «tortura gratuita», es decir, aquellos tratos degradantes llevados a cabo también por funcionario público pero en los que no se da la finalidad de obtención de una información o aplicación de un castigo, o el motivo discriminatorio. El objetivo perseguido en estos casos podría ser exclusivamente la causación por parte del funcionario de sufrimientos por el mero hecho de humillar al sujeto pasivo o la realización de actos de sadismo sin objetivo alguno. En lo que se refiere a la acción, el legislador utiliza unos términos aún más difusos y vagos si cabe que los utilizados en el artículo anterior. Así, la acción constitutiva de este delito coincide con el «atentado contra la integridad moral» del art. 173.1, antes estudiado. El sujeto activo debe ser funcionario y actuar abusando de su cargo, siempre y cuando no persiga la obtención de una información o la aplicación de un castigo ni actúe por razones basadas en la discriminación, en cuyo caso estaríamos ante el supuesto de la tortura indagatoria del art. 174. La ausencia de este especial elemento subjetivo constituye, así, la fundamentación de la atenuación de la pena asignada a estas conductas. De la misma manera que en el supuesto anterior, el legislador distingue entre atentados graves y atentados menos graves, asignan-do a los primeros una pena de prisión de dos a cuatro años y a los segundos una pena de prisión de seis meses a dos años, siendo co-mún a ambas modalidades la pena de
inhabilitación especial para empleo o cargo público con una duración de dos a cuatro años. Si el hecho no llega a ser un atentado contra la integridad moral, pero sí constituye la imposición de una sanción o privación indebida o el uso de un rigor innecesario, podrá ser aplicable, en su caso, el art. 533. La modalidad omisiva común a todos los delitos contra la integridad moral de los artículos precedentes Art. 176: «Se impondrán las penas respectivamente establecidas en los artículos precedentes a la autoridad o funcionario que, faltando a los deberes de su cargo, permitiere que otras personas ejecuten los hechos previstos en ellos.» 183 En el art. 176 se contempla una modalidad omisiva, castigando también aquellos casos en los que el funcionario permite, faltando a los deberes de su cargo, que sea otro (funcionario o no) el que lleve a cabo las conductas previstas en los artículos precedentes, es decir, tanto la tortura, indagatoria o gratuita, como el atentado contra la integridad moral. Estamos ante una tipificación expresa de lo que, de no haberse previsto expresamente, habría podido castigarse como un delito de resultado en comisión por omisión, basado en que conste la posibilidad de que el funcionario con su intervención hubiera podido evitar el atentado a la integridad moral y en el especial deber que compete a determinadas autoridades o funcionarios de proteger con más intensidad los derechos fundamentales del ciudadano. La tipicidad de la comisión por omisión igualmente podría fundamentarse a través del art. 11, pero el legislador ha querido regularla expresamente para evitar cualquier duda al respecto. Problemas concursales Art. 177: «Si en los delitos descritos en los artículos precedentes, además del atentado a la integridad moral, se produjere lesión o daño a la vida, integridad física, salud, libertad sexual o bienes de la víctima o de un tercero, se castigarán los hechos separadamente con la pena que les corresponda por los delitos cometidos, excepto cuando aquél ya se halle especialmente castigado por la ley.»
Este precepto viene a afirmar la autonomía del bien jurídico «integridad moral», por cuanto admite expresamente el concurso entre el delito que pueda lesionarlo y otros delitos que pueden afectar a otros bienes jurídicos, como la vida, la integridad física o la libertad sexual, y que pueden darse al mismo tiempo, con la misma o diversas acciones, que el delito contra la integridad moral. Sin embargo, la previsión contenida en el art. 177 es hasta cierto punto superflua, no ya porque una vez afirmada la autonomía del bien jurídico integridad moral no es necesario decir que hay un concurso de delitos cuando el hecho constitutivo de delito contra la misma sea también constitutivo de otros delitos contra otros bienes jurídicos, sino porque a menudo esta lesión de la integridad moral forma parte ya de las cualificaciones existentes en esos otros delitos y es obvio que en estos casos, una vez apreciada la cualificación, no cabe apreciar ya autónomamente el delito contra la integridad moral del art. 173.1 ( ne bis in idem). Así sucede, por ejemplo, en los 184 delitos contra la vida y contra la salud y la integridad física, en los que el ensañamiento, que generalmente incluye un atentado a la integridad moral, constituye un elemento cualificador del asesinato (cfr. art. 139.1.3ª), o de las lesiones del tipo básico (art. 148.2º). Pero también en las agresiones sexuales, cuando la violencia o intimidación ejercidas revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio (art. 180.1.1ª). No obstante, en algún caso en el que el atentado a la integridad moral no sea incluible en una de esas cualificaciones, recobrará su autonomía y podrá castigarse conforme a las reglas del concurso a que dé lugar con otros delitos de los mencionados en el art. 177. Cuando el delito contra la vida, la integridad física y la salud o la libertad sexual fuere cometido por autoridad o funcionario con las circunstancias del art. 174, se aplicará al respectivo delito o tipo cualificado contra la vida, integridad física o libertad sexual la agravante de prevalimiento del carácter público (art. 22.7ª), salvo que resulte mayor pena apreciando un concurso
entre el art. 174 y el delito que corresponda, que no podrá ser ya el que contenga el ensañamiento o trato degradante. TRATA DE SERES HUMANOS La LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo un nuevo Título, el VII bis, con un solo artículo, el 177 bis, para tipificar la llamada «trata de seres humanos», nombre con el que se denomina una modalidad delictiva, cada vez más frecuente a nivel universal, en la que abusando generalmente de una situación de superioridad y de la necesidad en la que se encuentran muchas personas en países de gran pobreza económica se trafica con ellas, transportándolas a otros lugares distintos a los de su origen bien para utilizarlas como mano de obra barata, en condiciones casi de esclavitud, bien para explotarlas sexualmente o de otras formas, o incluso para extraerles sus órganos corporales. El art. 177 bis tipifica un delito diferenciado del de inmigración clandestina (art. 318 bis), prevaleciendo en la trata la protección de la dignidad y la libertad de los sujetos que son objeto de un tráfico ilegal. Por otro lado, este delito no va exclusivamente dirigido contra personas extranjeras, sino que abarca todas las formas de trata de seres humanos, nacionales o trasnacionales, relacionadas o no con la delincuencia organizada. En cambio, el delito de inmigración clandestina siempre tendrá carácter trasnacional, predominando, en este caso, la defensa de los intereses del Estado en el control de los flujos migratorios. En consecuencia, 185 queda ahora el delito de trata de seres humanos como un delito independiente, al que se dedica un Título autónomo, el VII bis, situado sistemáticamente tras los delitos contra la libertad (Titulo VI) y los delitos contra la integridad moral (Título VII), en la medida en que las conductas tipificadas en el mismo (violencia, intimidación, engaño, abuso de situación de superioridad o de necesidad o vulnerabilidad de la víctima, o entrega o recepción de pagos o beneficios para lograr el consentimiento de la persona que poseyera el control sobre la víctima) inciden directamente en la libertad de la víctima, pero afectan también a su dignidad y con ello a su integridad
moral. El bien jurídico protegido es, por tanto, doble, aunque la razón de su incriminación autónoma tiene más que ver con la dignidad e integridad moral, a la que se lesiona a través de diversas formas de atentado a la libertad; de ahí que considere preferible incluirlo, a efectos expositivos, en este capítulo. En cualquier caso, si las conductas del art. 318 bis fueran realizadas en la forma y con las finalidades previstas en el art. 177 bis, aunque la solución más correcta debería ser apreciar solamente este delito por ser ley especial y en principio más grave, la cláusula concursal del art. 177 bis.9 obliga a aplicar un concurso de delitos entre ambas figuras delictivas, lo cual puede llevar en la práctica a penas desproporcionadas (cfr. infra, capítulo XV: Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros). Tipo básico El tipo básico del delito de trata de seres humanos se describe en el apartado 1 del art. 177 bis, que prevé una pena de cinco a ocho años de prisión. Tipo objetivo Sujeto activo puede ser cualquiera. Sujeto pasivo puede ser también cualquier persona, nacional o extranjera. El pleno no jurisdiccional de la Sala 2ª del Tribunal Supremo de 31 de mayo de 2016 acordó por unanimidad que el delito de trata de seres humanos del art. 177 bis «obliga a sancionar tantos delitos como víctimas, con arreglo a las normas que regulan el concurso real». La conducta típica consiste en captar, transportar, trasladar, acoger o recibir a una persona, incluyendo el intercambio o transferencia de control sobre la misma, sea en territorio español, sea desde España, en tránsito o con destino a ella. Pero para que la conducta sea típica es necesario que se emplee para ello alguna de las formas de atentado a su libertad que se mencionan: violencia, intimidación, engaño, abuso de situación de superioridad o de necesidad 186
o de vulnerabilidad de la víctima, o entrega o recepción de pagos o beneficios para lograr el consentimiento de la persona que posea el control sobre la víctima. En la reforma de 2015 se añadió que «existe una situación de necesidad o vulnerabilidad cuando la persona en cuestión no tiene otra alternativa, real o aceptable, que someterse al abuso». No se requiere llegar a la explotación efectiva, bastando con que el sujeto pasivo haya sido ya captado para ello o se encuentre ya en disposición de ser objeto de alguna de las finalidades que se mencionan en el precepto. Esto puede llevar a una extensión desmesurada del tipo, sobre todo si se tiene en cuenta que además en el apartado 8 se castigan expresamente los actos de provocación, conspiración y proposición (véase infra). La delimitación entre estos actos, la tentativa y la consumación resultará en muchos casos problemática y habrá que estar al caso concreto para saber hasta qué punto el tipo se puede estimar consumado. Así, por ejemplo, tener a personas ya captadas para destinarlas a los fines de explotación laboral o sexual internadas en algún lugar, sin que aún se hayan comenzado a realizar estas actividades, tiene que ser considerado como delito consumado. Tenerlas ya dispuestas para realizar estas actividades, pero aún con posibilidades de escapar o de negarse a la explotación, sería tentativa. En el apartado 2 se contiene una previsión especial para el caso de que la víctima sea menor de edad, no siendo en ese supuesto necesario que se emplee alguno de los atentados a la libertad mencionados en el apartado 1 (en este caso es además aplicable la cualificación prevista en el apartado 4.b; véase infra). En el apartado 3 se dispone la irrelevancia del consentimiento de la víctima cuando se haya recurrido a alguno de los medios indicados en el apartado 1. Tipo subjetivo Las conductas tipificadas en el art. 177 bis.1 adquieren su autonomía típica en la medida que se realicen con alguna de las finalidades señaladas en dicho apartado: imposición de trabajo o de servicios forzados, la esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, a la servidumbre o a la mendicidad (a), la explotación sexual, incluida la pornografía (b), la explotación para realizar actividades delictivas (c), la extracción de sus órganos corporales (d) y la
celebración de matrimonios forzados (e). Cualquiera de ellas es suficiente para 187 realizar el tipo delictivo, aunque, por supuesto, no es necesario que se produzcan efectivamente. Se trata, por tanto, de un delito de consumación anticipada. Si las finalidades llegan a realizarse y son en sí mismas constitutivas de algún delito, habrá el correspondiente concurso, real o ideal, de delitos. Tipos cualificados Son los contenidos en los apartados 4, 5 y 6 del art. 177 bis.
1. En el apartado 4 se contiene una cualificación de carácter general: «4. Se impondrá la pena superior en grado a la prevista en el apartado primero de este artículo cuando: a) se hubiera puesto en peligro la vida o la integridad física o psíquica de las personas objeto del delito; b) la víctima sea especialmente vulnerable por razón de enfermedad, estado gestacional, discapacidad o situación personal, o sea menor de edad. Si concurriere más de una circunstancia se impondrá la pena en su mitad superior». Para evitar el bis in idem habrá que entender que la cualificación por víctima especialmente vulnerable no es aplicable cuando el tipo básico se ha construido sobre el abuso de situación de vulnerabilidad, del mismo modo que tampoco cabrá aplicar la cualificación por menor edad cuando la trata se ha llevado a cabo sobre el menor sin recurrir a ninguno de los medios del apartado 1 (véase 177 bis.2) y por tanto ya se ha tenido en cuenta la minoría de edad para convertir el hecho en delito de trata.
2. Cualificación por el carácter de autoridad, agente de la misma o funcionario público del sujeto activo. Es la contenida en el apartado 5, que impone la pena superior en grado a la prevista en el apartado 1 de este artículo e inhabilitación absoluta de seis a doce años a los que realicen los hechos prevaliéndose de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público. Si concurriere además alguna de las circunstancias
previstas en el apartado 4 de este artículo se impondrán las penas en su mitad superior.
3. Cualificación por pertenencia a una organización. Es la prevista en el apartado 6, en el que se impone la pena superior en grado a la prevista en el apartado 1 de este artículo e inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio por el tiempo de la condena, cuando el culpable perteneciera a una organización o asociación de más de dos personas, incluso de carácter transitorio, que se dedicase a la realización de tales actividades (sobre las relaciones 188 concursales con el delito de pertenencia a organización criminal, véase infra, capítulo XXXVIII y art. 570 quater.2, párrafo segundo). Pero si concurriere alguna de las circunstancias previstas en el apartado 4 de este artículo se impondrán las penas en la mitad superior. Y si concurriere la circunstancia prevista en el apartado 5, es decir, la de ser el sujeto activo autoridad, agente o funcionario público, se impondrán las penas señaladas en éste en su mitad superior. También se contiene una cualificación específica para los jefes, administradores o encargados de dichas organizaciones o asociaciones, a quienes se les aplicará la pena en su mitad superior, pudiendo elevarse a la inmediatamente superior en grado. Y, en todo caso, se elevará la pena a la inmediatamente superior en grado si concurriera alguna de las circunstancias previstas en el apartado 4 o la circunstancia prevista en el apartado 5 de este artículo. Responsabilidad de personas jurídicas. En el apartado 7 del art. 177 bis se recoge la responsabilidad penal de las personas jurídicas en relación al delito de trata de seres humanos. Punibilidad de los actos preparatorios. El apartado 8 del art. 177 bis lleva el rigor punitivo en esta materia hasta el punto de castigar expresamente la provocación, la conspiración y la proposición para cometer el delito de trata
de seres humanos, con la pena inferior en uno o dos grados a la del delito correspondiente. Concursos. En el apartado 9 del art. 177 bis se contiene una regla concursal, en la que se establece que «en todo caso, las penas previstas en este artículo se impondrán sin perjuicio de las que correspondan, en su caso, por el delito del artículo 318 bis de este Código y demás delitos efectivamente cometidos, incluidos los constitutivos de la correspondiente explotación». Reincidencia internacional. Debido al carácter trasnacional de este tipo de delitos, el apartado 10 del art. 177 bis establece que «las condenas de jueces o tribunales extranjeros por delitos de la misma naturaleza que los previstos en este artículo producirán los efectos de reincidencia, salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pueda serlo con arreglo al Derecho español». Excusa absolutoria para la víctima de este delito. Dado que muchas víctimas del delito de trata de personas pueden verse obligadas a su vez a cometer delitos como consecuencia de su explotación (sexuales, contra el patrimonio, etc.), el apartado 11 del art. 177 bis establece que, «sin perjuicio de la aplicación de las reglas generales de este Código, la víctima de trata de seres humanos quedará exenta de pena por las infracciones penales que haya cometido en la situación de explotación sufrida, siempre que su participación en ellas haya sido consecuencia directa de la situación de violencia, intimidación, engaño o abuso a que haya sido sometida y que exista una adecuada proporcionalidad entre dicha situación y el hecho criminal realizado». 189 Bibliografía: Bustos Rubio/ García del Blanco, El Derecho penal frente al fenómeno del acoso en el lugar de trabajo, RGDP, 2015; Carmona Salgado, Trata de seres humanos para su explotación sexual. Argumentos a favor de una regulación española que normalice el ejercicio por adultos de la prostitución voluntaria, La Ley Penal, 2015; Caruso Fontán, La protección penal del «legítimo disfrute de la vivienda». Ámbito de aplicación de las nuevas figuras delictivas, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las reformas penales. Presente y futuro, Valencia, 2015; García Sedano, El trato
degradante, La Ley Penal, 2017; López Peregrín, La protección de la dignidad humana a través del delito de trata de seres humanos, en Del- Carpio-Delgado/ García Álvarez (coord.), Derecho penal: la espada y el escudo de los derechos humanos, Valencia, 2018; Muñoz Conde, Estado de necesidad y tortura, en Silva Sánchez y otros (coord.), Estudios de Derecho penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Montevideo, 2017; El mismo, Actualidad del pensamiento de Beccaria contra la tortura, en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018; Pérez Machío, Trata de personas: la globalización del delito y su incidencia en la criminalización de la víctima inmigrante irregular a partir de las dinámicas actuariales, EPC, 2016; Villacampa Estiarte/ Torres Rosell, Trata de seres humanos para explotación criminal: ausencia de identificación de las víctimas y sus efectos, EPC, 2016; Zúñiga Rodríguez, Trata de seres humanos y criminalidad organizada transna-cional: problemas de política criminal desde los derechos humanos, EPC, 2018. Véanse también los trabajos de Maqueda Abreu y Pérez Ferrer en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018. VIOLENCIA DOMÉSTICA
DE Y
GÉNERO, ASISTENCIAL
CAPÍTULO VIII Violencia de género, doméstica y asistencial. Lesiones menos graves y malos tratos a persona vinculada al agresor. Delitos contra la libertad en casos de violencia de género, doméstica o asistencial. Otros delitos relacionados con la violencia de género, doméstica o asistencial. El delito de violencia habitual contra personas vinculadas al agresor La preocupación por la lucha contra la violencia sobre personas vinculadas sentimental o familiarmente con el agresor es bastante reciente. De hecho, hasta que no empezó a extenderse el movimiento feminista no empezó a ganar terreno la idea de que la violencia doméstica (aún no se usaba el término «violencia de géne-ro») no era un
asunto privado. Y por supuesto, no se extendió por igual en todos los países. Basta recordar que hasta 1975 el Derecho civil español otorgaba al marido el derecho de corregir a la esposa y obligaba a ésta a obedecerle, y que el Derecho penal sólo castigaba con la pena de destierro «al marido que sorprendiendo en adulterio a su mujer, matare en el acto a los adúlteros o a alguno de ellos, o les causare cualquiera de las lesiones graves». En relación con la violencia doméstica y de género, se ha producido una evolución que se ha plasmado en el cambio de mentalidad desde la comprensión del maltrato a la esposa y los hijos como un «asunto interno», a su consideración como un fenómeno grave a perseguir penalmente, incluso con pena agravada. Las reformas en este sentido comenzaron en relación con los malos tratos y la violencia física en el ámbito familiar a partir de una modificación habida en 1989 en el Código penal anterior, que introdujo en el Título dedicado al delito de lesiones una previsión específica para castigarlos expresa y autónomamente. A partir de ese momento, los cambios legales se han ido sucediendo hasta el punto de que ha sido uno de los ámbitos del Derecho penal que más reformas ha tenido en los últimos años, incluso tras la aprobación del Código penal de 1995. 192 Pero la más importante reforma en esta materia es la que introdujo la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, porque hasta ese momento las modificaciones en materia penal se habían referido a la violencia doméstica, con la intención de agravar la respuesta penal frente a las conductas realizadas contra los miembros más débiles del ámbito familiar o de convivencia, independientemente del sexo del agresor o del agredido (véase infra). Sin embargo, la LO 1/2004 no se dirige a la violencia doméstica, sino a la violencia de género. Así, en su Exposición de Motivos se habla exclusivamente de violencia contra la mujer, que se describe como la manifestación más brutal de la desigualdad entre el hombre y la mujer en nuestra sociedad y se define como la violencia que se dirige sobre las mujeres «por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus
agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión». Paralelamente, la violencia que recae sobre las mujeres ha ido ocupando cada vez más espacio en los medios de comunicación y, por tanto, teniendo cada vez mayor repercusión social, no porque haya aumentado cuantitativamente, sino porque al haber una mayor sensibilidad y rechazo social, ha dejado de ser ese «delito invi-sible» del que hablaba la Exposición de Motivos de la LO 1/2004. Aunque inmediatamente hay que hacer una observación: los casos de violencia de género, sobre todo los que se traducen en asesinatos de mujeres a manos de sus actuales compañeros o de los que lo fueron, salen a la luz ciertamente con gran profusión de detalles, ocupando la primera plana de los medios de comunicación; pero estos casos no son más que la punta del «iceberg» de una violencia soterrada que aunque no llegue a producir esos resultados existe como un «continuum» que nos retrotrae a los tiempos pasados. Naturalmente que para los casos más graves de asesinatos, homicidios, lesiones graves, violaciones, etc., existen en el Código penal tipos delictivos y sanciones más que suficientes. Pero en las reformas introducidas en el Código penal español a partir de 1989, el legislador pretende utilizar otras técnicas para atajar el problema anticipando la intervención del Derecho penal ya a los inicios de la violencia, incluso antes de que ésta llegue a manifestarse en agresiones físicas, creando tipos penales de nuevo cuño de difícil interpretación y aún más difícil aplicación práctica, que a veces se superponen e incluso producen un incremento del rigor punitivo 193 que va más allá de la idea de proporcionalidad del castigo en relación con el hecho aislado. VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA Y ASISTENCIAL La LO 1/2004 introdujo un régimen específico para los casos de violencia de género. Tras la entrada en vigor de dicha ley concurren tres ámbitos de
protección específicos de las personas frente a la violencia:
a) Violencia de género: aunque la violencia de género se define en la LO 1/2004 como aquélla que se dirige contra las mujeres por el hecho mismo de serlo, en el Libro II del Código penal se encuentran delitos específicos o cualificaciones relacionados con un ámbito mucho más concreto de esta violencia, referido a determinados delitos cometidos por el varón contra su esposa o exesposa, o contra mujer con la que tenga o haya tenido análoga relación de afectividad (pareja o expareja de hecho) aun sin convivencia (novia o exnovia). Por el contrario, la agravante genérica de motivos discriminatorios del art. 22.4ª se refiere a la discriminación por «razones de género» de un modo más amplio, al no exigir para su aplicación la existencia de una relación sentimental actual o pasada entre autor y víctima (véase infra). b) Violencia doméstica: el Libro II contempla delitos específicos o cualificaciones aplicables cuando determinados delitos se cometen contra personas vinculadas afectiva o familiarmente al agresor o agresora (cónyuges, parejas de hecho o novios, actuales o pasados, excluidos los que dan lugar a violencia de género; ascendientes, descendientes, hermanos propios o del cónyuge o conviviente), o con las que convive (menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección convivientes o sujetos a patria potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda del cónyuge o conviviente; u otras personas integradas en la familia). c) Violencia asistencial: también existen delitos específicos o cualificaciones para cuando determinados delitos se cometen contra personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados. Aunque la regulación penal no es la misma para estos tres tipos de situaciones, tienen en común el que, en relación a determinadas conductas delictivas, o bien se prevé una pena más grave cuando el sujeto pasivo pertenece a alguno de estos ámbitos que la que corres194
ponde cuando se realiza sobre un sujeto distinto (véase por ejemplo art. 153), o bien se tipifican determinadas conductas sólo para el caso en que se realicen contra uno de los sujetos incluidos en estos grupos (art. 173.4). En efecto, las reformas penales introducidas en esta materia no han creado delitos específicos para todos los casos de violencia cometidos por ejemplo contra la esposa o los hijos, sino que sólo se refieren a ciertas modalidades delictivas (por ejemplo, lesiones menos graves, y coacciones y amenazas leves). De esta manera, no existen cualificaciones específicas por violencia de género, doméstica o asistencial en delitos como asesinato, homicidio, aborto sin consentimiento, lesiones graves o muy graves, agresión sexual, amenazas graves, coacciones graves o detención ilegal. De hecho, las cualificaciones o tipificaciones específicas se han introducido precisamente para incrementar la responsabilidad penal por los actos de violencia menos graves (al menos aisladamente consideradas), en la idea (discutible) de tolerancia cero, dirigida a cortar el ciclo de la violencia en sus inicios. Para los delitos que no tengan una previsión específica agravatoria, es posible sin embargo aplicar, en su caso, las agravantes de parentesco, abuso de superioridad o, desde la entrada en vigor de la LO 1/2015, de 30 de marzo, la ya citada agravante de motivos discriminatorios por «razones de género» (art. 22.4ª). Estas agravaciones de la responsabilidad penal en función del sujeto pasivo no han sido siempre bien acogidas por la doctrina. La agravación automática de la pena responde a un modelo de Derecho penal de autor, pues no se castiga al sujeto en función de la gravedad de lo que ha hecho, sino de la peligrosidad que se le supone. A consecuencia de esta especial protección de la mujer se presenta-ron varias cuestiones de inconstitucionalidad contra las modificaciones introducidas en el Código penal por la LO 1/2004, considerando algún juez que dicha discriminación positiva no era compatible con el principio de igualdad y el derecho a la no discriminación por razón de sexo que consagra el art. 14 de la Constitución. El Tribunal Constitucional en su sentencia 59/2008, de 14 de mayo, zanjó este tema, considerando que la discriminación positiva en favor de la mujer no lesiona el principio de igualdad y declarando, por tanto, conforme con la Constitución la regulación penal propuesta en la LO 1/2004.
En cualquier caso, habrá que hacer una interpretación sistemá- tica de estas normas, en conexión con la LO 1/2004, que en su art. 1.1 define la violencia de género como aquélla que se ejerce sobre mujeres vinculadas sentimentalmente al agresor «como manifesta195 ción de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres». En este sentido, las agravaciones de la pena no deben vincularse al sexo de ofensor y ofendido (varón-mujer), sino que su aplicación depende de que exista realmente violencia de género, esto es, un contexto machista. La jurisprudencia ya ha asumido en numerosas sentencias una interpretación restrictiva en este sentido. Así, por ejemplo, la STS 1177/2009, de 24 de noviembre, considera que no toda acción de violencia física en el seno de la pareja del que resulte lesión leve para la mujer debe considerarse necesaria y automáticamente como la violencia de género que castiga el art. 153.1 Cp, sino solamente cuando el hecho sea «manifestación de la discriminación, de la situación de desigualdad y de las relaciones de poder del hombre sobre la mujer…». En la práctica, sin embargo, la motivación machista se ha venido presumiendo salvo prueba en contrario, aplicándose la correspondiente agravación por violencia de género salvo que conste que el episodio de violencia es totalmente ajeno a esa concepción, y que la agresión o lesión del varón no es expresión de una voluntad de sojuzgar a la pareja o de establecer o mantener una situación de dominación sobre la mujer colocando a esta en un rol de inferioridad y subordinación (véase STS 856/2014, de 26 de diciembre). Por su parte, también se ha sostenido una interpretación paralela restrictiva en la violencia domestica (véan-se, por ejemplo, las sentencias de la Audiencia Provincial de Barcelona 123/2004, de 2 de febrero, o 1222/2004, de 14 de diciembre), una interpretación teleológica del tipo cualificado según la cual su fundamento se sustenta en el ejercicio de la violencia por uno de los miembros del núcleo familiar (el más fuerte) sobre
otro (el más débil), pero no puede otorgar cobertura a situaciones en las que la violencia es mutua entre los dos miembros de la pareja (o entre dos hermanos de igual complexión, por ejemplo) y halla causa en discusiones y peleas entre iguales. Sin embargo, estas interpretaciones restrictivas parecen haber terminado con la STS 677/2018, de 20 de diciembre, que en un caso de agresión mutua entre un hombre y una mujer, pareja sentimental, ha sostenido que la existencia de actos de dominación o machismo, aunque puede entenderse como el sustrato o causa de justificación de la reforma, no es un elemento propio y específico del tipo penal del art. 153.1, por lo que ha considerado aplicable este delito en base exclusivamente al sexo de agresor y víctima. La sentencia contiene un voto particular, sostenido por cuatro magistrados, partidarios de la interpretación restrictiva que mantenía la citada STS 1177/2009, de 24 de noviembre. LESIONES MENOS GRAVES Y MALOS TRATOS A PERSONA VINCULADA AL AGRESOR Como vimos en el capítulo IV, tras la LO 1/2015, de 30 de marzo, cuando la lesión es una de las definidas en los apartados 2 y 3 del 196 art. 147, es decir, una lesión de menor gravedad o un maltrato sin lesión, y tiene como ofendido una mujer vinculada afectivamente al agresor (violencia de género) o una persona especialmente vulnerable que viva con el autor, el art. 153.1 impone penas de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días. Si la víctima es alguno de los otros sujetos mencionados en el art. 173.2 (violencia doméstica o asistencial), se impone la pena de prisión de tres meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días (art. 153.2). Además, en ambos casos se impone privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años, así como, cuando el juez o tribunal lo estime adecuado al interés del menor o persona con
discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela o acogimiento hasta cinco años (violencia de género) o de seis meses a tres años (violencia doméstica o asistencial). La acción consiste, por tanto, en causar por cualquier medio o procedimiento un menoscabo psíquico o una lesión que no requiere tratamiento, de las previstas en el art. 147.2, o golpear o maltratar de obra sin causar lesión a determinadas personas vinculadas al agresor. La referencia a la violencia psíquica puede plantear, por lo demás, problemas de delimitación respecto del delito contra la integridad moral. En el apartado 3 del art. 153 se prevé un tipo cualificado (pena respectiva en su mitad superior) cuando el delito se lleve a cabo con alguna de las siguientes circunstancias:
1. En presencia de menores (siempre que la presencia haya sido advertida por el agresor). Para la STS 188/2018, de 18 de abril, la cualificación no exige que los menores tengan que estar físicamente delante de las personas que protagonizan la escena violenta, visualizándola, «bastando con que el menor se percate o aperciba de la situación de crispación o de enfrentamiento familiar por cualquiera de los medios sensoriales con que pueda cerciorarse de los hechos». No se requiere en cualquier caso que el menor sea pariente o conviviente, pues el precepto más bien se dirige a evitar el efecto multiplicador (curiosamente no se menciona a las personas con discapacidad necesitadas de especial protección). 2. Utilizando armas. 3. En el domicilio común o en el de la víctima. 4. O quebrantando una pena del art. 48 o una medida de seguridad o cautelar de la misma naturaleza (esto es, penas o medidas 197 de prohibición de aproximación a la víctima o de comunicación con ella). Ello puede plantear problemas de concurso con el delito de quebrantamiento
de condena, que menciona expresamente el quebrantamiento de penas o medidas cautelares de esa naturaleza. Por su parte, el art. 153.4 incluye la posibilidad de imponer la pena inferior en grado (del tipo básico o de los cualificados) en atención a las circunstancias personales del autor y las concurrentes en la realización del hecho. Este tipo privilegiado fue introducido en el trámite parlamentario de aprobación de la LO 1/2004 y con él se pretendía responder a quienes criticaban la desproporción de las penas en casos de violencia de género. No queda claro sin embargo a qué clase de supuestos se refiere. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que todo lo anterior es aplicable solamente si se trata de una lesión que no requiere tratamiento médico o quirúrgico, o de un maltrato de obra que no causa lesión. Si, por el contrario, se ha causado una lesión que requiere tratamiento, ésta sería ya, de por sí, constitutiva del tipo básico de lesiones del art. 147.1, aunque en algunos casos sería aplicable la cualificación del art. 148.3ª (víctima menor de 12 años o persona con discapacidad necesitada de especial protección), del art. 148.4ª (violencia de género) o del art. 148.5ª (persona especialmente vulnerable que convive con el autor). Cuando no sean aplicables estas cualificaciones, o cuando las lesiones causadas sean graves o muy graves (arts. 150 y 149), al no existir tipos específicos que sean aplicables, sólo cabría acudir, en su caso, a las agravantes de parentesco, de abuso de superioridad o de discriminación por razones de género. En el artículo 156 ter se prevé la posibilidad de imponer una medida de libertad vigilada a los condenados por la comisión de uno o más delitos de los comprendidos en el Título III («De las lesiones»), incluido el del art. 153, cuando la víctima fuere alguna de las personas a que se refiere el apartado 2 del artículo 173. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA O ASISTENCIAL
Tanto en el delito de amenazas, como en el de coacciones, se contienen previsiones específicas para cuando, siendo leves, se dirigen contra determinadas personas vinculadas al agresor, agravándose las penas aplicables respecto de las establecidas para el caso 198 en que el ofendido no sea una de esas personas y no exigiéndose la previa denuncia que se exige en general en amenazas y coacciones leves (cfr. arts. 171.4, 5 y 7, y 172.2 y 3). Pero, a diferencia de lo que ocurre en las lesiones, donde podemos recurrir al criterio de la necesidad o no de tratamiento médico para distinguir entre las lesiones del tipo básico y las de menor gravedad (por muy ambiguo que sea este criterio), la distinción entre la coacción o amenaza leve y la grave depende de las más diversas circunstancias concurrentes en el caso concreto, no pudiendo decirse a priori qué tipo de amenazas o coacciones pueden ser calificadas como leves o graves, lo que dificulta aún más la aplicación de estos delitos. La propia existencia del apartado 6 del art. 171 y del párrafo 4º del art. 172.2, que permiten al juez o tribunal, razonándolo en la sentencia, en atención a las circunstancias personales del autor y a las concurrentes en la realización del hecho, «imponer la pena inferior en grado», demuestra que ni siquiera el propio legislador está muy convencido de la bondad de su regla. Si las coacciones o amenazas son graves, no serán ya estos los tipos aplicables, sino los generales de amenazas o coacciones, en su caso con la agravante de parentesco, abuso de superioridad o discriminación por razones de género (véase supra capítulo VI). En todo caso, la agravación de la pena de las coacciones y amenazas leves puede conducir a una criminalización masiva de hombres que sin llegar a amenazar con agresiones físicas, que podrían ser consideradas como graves, amenacen con dejar de pagar la pensión, no pagar los gastos del colegio del hijo, no ir a recogerlo el día que le corresponda o simplemente en el curso de una discusión de la pareja profieran las mismas amenazas que también profiere la mujer contra ellos. Y esto puede ser contraproducente e incluso criminógeno, ya que desde el primer momento se está convirtiendo en un
problema penal lo que quizás no sea más que una mera muestra de desavenencia o conflictividad pasajera generada por las propias tensiones o el deterioro de la convivencia cotidiana. Parece, por tanto, recomendable mantener aquí también al menos una interpretación restrictiva como la ya mencionada supra, aplicando estos preceptos solamente cuando se trate de verdadera violencia de género. Se prevén específicas cualificaciones en el art. 171.5, cuando se trate de amenazas leves en violencia de género o contra persona especialmente vulnerable que conviva con el autor, o de amenazas leves con armas en casos de violencia doméstica o asistencial, si se cometen en presencia de menores o en el domicilio común o el de la víctima, o quebrantando una pena de las contempladas en el 199 art. 48 o una medida cautelar de la misma naturaleza. Las mismas cualificaciones se aplicarán, en virtud del art. 172.2, párrafo 3º, para las coacciones leves en violencia de género o contra persona especialmente vulnerable que conviva con el autor. En los arts. 171.6 y 172.2, párrafo último, se prevé una atenuación facultativa que permite al juez, razonándolo en la sentencia, en atención a las circunstancias del hecho y del autor, imponer la pena inferior en grado a la que corresponda. Según el art. 172 ter.2, que recoge el nuevo delito de acoso ( stalking), si el acoso se da en relación con las personas mencionadas en el art. 173.2 (violencia de género, doméstica o asistencial), las penas se agravan y además ya no es necesaria la denuncia. OTROS DELITOS RELACIONADOS CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA O ASISTENCIAL
a) Contra el honor. La reforma de 2015 añadió en el art. 173 un apartado 4 en el que se castiga, con la pena de localización permanente de cinco a treinta días, siempre en domicilio diferente y alejado del de la víctima, o
trabajos en beneficio de la comunidad de cinco a treinta días, o multa de uno a cuatro meses, ésta última únicamente en los supuestos en los que concurran las circunstancias expresadas en el apartado 2 del artículo 84, a «quien cause injuria o vejación injusta de carácter leve, cuando el ofendido fuera una de las personas a las que se refiere el apartado 2 del artículo 173». Si la conducta se realiza contra sujetos distintos de los mencionados, será atípica. Igual que el resto de las injurias, éstas sólo son perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal (véase infra capítulo XII; sobre estos delitos, véase Faraldo Cabana, 2016, pp. 197 ss.).
b) En el ámbito de la intimidad. El art. 197.7, que castiga a quien, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona, dispone en su párrafo segundo que la pena se impondrá en su mitad superior cuando los hechos hubieran sido cometidos por el cónyuge o por persona que esté o haya estado unida a él por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, la víctima fuera menor de edad 200 o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o los hechos se hubieran cometido con una finalidad lucrativa. EL
DELITO
DE
VIOLENCIA
HABITUAL
CONTRA
PERSONAS VINCULADAS AL AGRESOR En el contexto de los delitos contra la integridad moral, se prevé, por último, en el art. 173.2 el castigo de aquél que ejerce violencia física o psíquica habitual sobre un determinado sujeto pasivo vinculado al agresor. A diferencia de los delitos analizados en los apartados anteriores, aquí no se prevé un tratamiento diferenciado para los supuestos de violencia de género. No se trata de que estos casos no estén incluidos en el círculo de sujetos
pasivos del delito, sino de que, al mencionar en general a «quien sea o haya sido su cónyuge» o a la «persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia», la pena a aplicar es la misma con independencia del sexo del agresor y el agredido. Y es que este precepto no fue modificado por la LO 1/2004. Además de los ya mencionados, también pueden ser sujetos pasivos de este delito otras personas vinculadas al agresor y con las que convive (ascendientes, descendientes, hermanos propios o del cónyuge o conviviente; menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección convivientes, o sujetos a patria potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda del cónyuge o conviviente; otras personas integradas en la familia) y aquéllas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados (violencia doméstica y asistencial). La enorme extensión del círculo de posibles sujetos pasivos puede limitarse, sin embargo, si se exige que el sujeto activo se encuentre respecto a ellos en una situación de dominio o abuso. La acción consiste en ejercer violencia física o psíquica habitual. No se trata, pues, de un delito de lesiones (que no tienen por qué producirse), sino de un ataque a la dignidad derivado del maltrato habitual. Pero, al mismo tiempo, al convertirse en delito contra la integridad moral a sancionar por el art. 173.2 el empleo habitual de violencia física o psíquica sobre las personas allí mencionadas, también cabe la posibilidad del concurso entre este delito y otros que puedan darse, bien de lesiones, bien de cualquier otro tipo de delitos contra la vida, libertad, libertad sexual, etc. (cfr. art. 177). La jurisprudencia también se ha manifestado reiteradamente a favor de apreciar el delito de violencia habitual en concurso con los demás de201 litos que se hayan podido cometer, entendiendo que no hay en ello «bis in idem». Así, por ejemplo, dice la STS 364/2016, de 27 de abril, que el delito de violencia habitual es «un tipo con sustantividad propia que sanciona la consolidación por parte de sujeto activo de un clima de violencia y dominación; de una atmósfera psicológica y moralmente irrespirable, capaz
de anular a la víctima e impedir su libre desarrollo como persona, precisamente por el temor, la humillación y la angustia inducidos. Un estado con autonomía propia y diferenciada, que se vertebra sobre la habitualidad, pero en la que los distintos actos que lo conforman sólo tienen el valor de acreditar la actitud del agresor». En cualquier caso, un elemento característico del art. 173.2 es el concepto de habitualidad. A este respecto dice el art. 173.3: «Para apreciar la habitualidad a que se refiere el apartado anterior, se atenderá al número de actos de violencia que resulten acreditados, así como a la proximidad temporal de los mismos, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma o diferentes víctimas de las comprendidas en este artículo, y de que los actos violentos hayan sido o no objeto de enjuiciamiento en procesos anteriores». Este concepto de habitualidad no coincide con otros que se dan en el mismo Código penal (cfr., por ej., art. 94). En primer lugar, la violencia puede recaer sobre personas diferentes, siempre que sean algunas de las mencionadas en el precepto. No se especifica el número de actos que acreditan la habitualidad (¿dos, tres, cuatro?). Tampoco se excluye que los actos que de por sí sean constitutivos de otros delitos y hayan sido ya juzgados, puedan a su vez utilizarse para configurar la habitualidad a que se refiere el art. 173.3, lo que puede infringir el principio ne bis in idem. Respecto al número de actos de violencia que se requieren, ha sostenido la jurisprudencia que la apreciación de la habitualidad no depende de la acreditación de un número específico de actos violentos o intimidatorios, o de un número concreto de denuncias, sino que lo relevante es la creación de un estado permanente de violencia derivado de una pluralidad de actos que unas veces se materializan en agresiones físicas y otras veces en otro tipo de agresiones o en la creación de un estado permanente de violencia que afecta a la estructura básica de la convivencia desde el respeto y la dignidad de la persona (véase por ejemplo la STS 663/2015, de 28 de octubre). Por lo demás, en la misma línea que en los arts. 153, 171 y 172, en el art. 173.2, párrafo segundo, se dice que se impondrán las penas en su mitad
superior cuando alguno o algunos de los actos de violencia se perpetren en presencia de menores, o utilizando armas, o tengan lugar en el domicilio común o en el domicilio de la vícti202 ma, o se realicen quebrantando una pena de las contempladas en el art. 48 del Código penal o una medida cautelar o de seguridad o prohibición de la misma naturaleza (lo que puede plantear problemas de bis in idem con el delito de quebrantamiento de condena, véase infra, capítulo XL). En el último párrafo del art. 173.2 se prevé la posibilidad de imponer para este delito la medida de libertad vigilada. Bibliografía: Faraldo Cabana, Novedades en la regulación de las injurias y vejaciones injustas de carácter leve, RDPP, 2016; Jiménez Segado, Los delitos de género, La Ley Penal, 2015; Laurenzo Copello, ¿Hacen falta figuras género específicas para proteger mejor a las mujeres?, EPC, 2015; Lloria García, La regulación penal en materia de violencia familiar y de género tras la reforma de 2015. Especial referencia al ámbito tecnológico, RGDP, 2019; El mismo, La violencia sobre la mujer en el siglo XXI: sistemas de protección e influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en su diseño, La Ley Penal, 2019; Magro Servet, ¿Cómo debe interpretarse la expresión «análoga relación de afectividad aun sin convivencia» en los delitos de violencia de género?, La Ley Penal, 2015; El mismo, Reforma del Código penal afectante a la violencia de género, La Ley Penal, 2015; El mismo, Interpretación y alcance del subtipo agravado de cometer el delito «en presencia de menores», La Ley Penal, 2018; Maqueda Abreu, ¿Necesitan un móvil discriminatorio las agravantes de sexo/género del art. 22.4 CP?, en Silva Sánchez y otros (coord.), Estudios de Derecho penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Montevideo, 2017; Marí Farinós, El bien jurídico protegido del artículo 153 del Código Penal, La Ley Penal, 2016; Paíno Rodríguez, El nuevo Código Penal y la regulación de la violencia intrafamiliar y de género a la luz de las modificaciones introducidas, RP, 2016; Pérez Conchillo, La difusión de sexting ajeno como violencia de género, RDPP, 2018; Pérez Rivas, Violencia de género, delito de maltrato de obra sin lesión e imperatividad de la prohibición de aproximarse a la víctima: a propósito de las SSTS de 22 de octubre de 2009
y de 10 de julio de 2018, La Ley Penal, 2019; Roig Torres (dir.), Últimas reformas legales en los delitos de violencia de género. Perspectiva comparada, Valencia, 2018; Salat Paisal, Sanciones aplicables a manifestaciones contemporáneas de violencia de género de escasa gravedad: el caso de stalking, InDret, 2018; Serrrano González de Murillo, Violencia machista y circunstancia mixta de parentesco, RP, 2019. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD
SEXUALES
CAPÍTULO IX El bien jurídico protegido en el Título VIII. Agresiones sexuales. Abusos sexuales. Abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años. Acoso sexual EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL TÍTULO VIII Antes de entrar en el análisis de los distintos tipos delictivos conviene hacer algunas consideraciones sobre el bien jurídico protegido en el Título VIII, analizando separadamente los conceptos de libertad e indemnidad sexuales ( infra A y B), junto con otros posibles bienes jurídicos no mencionados directamente en la rúbrica del Título VIII, pero que, indirectamente, configuran también la nueva regulación hasta el punto de convertirse en el verdadero factor aglutinante.
A) Dentro de la libertad en general, la «libertad sexual», entendida como aquella parte de la libertad referida al ejercicio de la propia sexualidad y, en cierto modo, a la disposición del propio cuerpo, aparece como un bien jurídico merecedor de una protección penal específica, no siendo suficiente para abarcar toda su dimensión con la protección genérica que se concede a la libertad. La libertad sexual tiene efectivamente su propia autonomía y, aunque los ataques violentos o intimidatorios a la misma son también ataques a la libertad que igualmente podrían ser castigados como tales, su referencia al ejercicio de la sexualidad le da a su protección penal connotaciones propias. Así, por ejemplo, las agresiones sexuales del Capítulo I constituyen en sí mismas ataques violentos o intimidatorios a la libertad, pero su incidencia en la libertad sexual las dota de autonomía delictiva y las distingue de las coacciones y amenazas. También en el acoso
sexual del Capítulo III y en la coacción al ejercicio de la prostitución del art. 187.1 es el ataque violento o intimidatorio a la libertad sexual el contenido esencial de estos delitos.
B) Pero en el Título VIII hay también otros delitos que no se pueden explicar como delitos contra la libertad sexual. Sucede esto 204 sobre todo con los delitos sexuales que recaen sobre menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección (abusos sexuales, delitos de exhibicionismo «obsceno» y difusión de pornografía entre menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, y los relativos a la prostitución y corrupción de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección). El problema especial que presentan estos delitos es precisamente que no se puede hablar ya de la «libertad sexual» como bien jurídico específicamente protegido en ellos, dado que los sujetos pasivos sobre los que recaen son personas que carecen de esa libertad, bien de forma provisional (menores), bien de forma definitiva (personas con discapacidad necesitadas de especial protección). Si algo caracteriza a las personas que se encuentran en esa situación (por ej., menor de dieciséis años, oligofrénico profundo, etc.), es carecer de autonomía para determinar su comportamiento en el ámbito sexual. Actualmente, en nuestro ámbito cultural existe una especie de consenso no escrito sobre la «intangibilidad» o «indemnidad» que frente a la sexualidad de terceros debe otorgarse a estas personas. Más que la libertad del menor o de la persona con discapacidad, que obviamente no existe en estos casos, se pretende, en el caso del menor, proteger su libertad futura, o mejor dicho, la normal evolución y desarrollo de su personalidad, para que cuando sea adulto decida en libertad su comportamiento sexual; y, en el caso de la persona con discapacidad, evitar que sea utilizada como objeto sexual de terceras personas que abusen de su situación para satisfacer sus deseos sexuales. Por supuesto, en esta materia existen muchos «tabúes» y no siempre son fáciles de explicar las razones de esta «intangibilidad» o «indemnidad». Con el criterio de la «libertad sexual», a lo más que podría llegarse es a prohibir el ejercicio de violencia o intimidación con estas personas con el fin de realizar actos sexuales; pero si
se quiere prohibir algo más o incluso la sexualidad como tal con dichas personas, aun sin ser contraria a la voluntad del afectado, entonces hay que utilizar otros criterios que están más allá de lo que se entiende por «libertad sexual». Esto es, en definitiva, lo que ha venido a reconocer la rúbrica del Título VIII, al incluir la referencia a la «indemnidad sexual» en pie de igualdad con la «libertad sexual» (sobre las peculiaridades que presentan los delitos sexuales que recaen sobre el menor o la persona con discapacidad necesitada de especial protección, véase infra).
C) Pero las ideas de «libertad e indemnidad sexuales» no son los únicos conceptos que explican los delitos contenidos en el Tí205 tulo VIII. Ya en los delitos de exhibición obscena y difusión de material pornográfico del Capítulo IV y en los relativos a la prostitución del Ca- pítulo V, existen otras connotaciones que no son reconducibles ni a la libertad ni a la indemnidad sexual y que, sin embargo, son las que fundamentan su castigo. Tampoco la cualificación por razón de parentesco en las agresiones sexuales (art. 180.1.4ª) y en los abusos sexuales (art. 181.5) puede explicarse solamente por razones basadas en la libertad o indemnidad sexuales. E igualmente es difícil delimitar el concepto de «atentado contra la libertad sexual», básico para interpretar los delitos de agresión sexual (art. 178) y de abuso sexual (art. 181), sin referencias a determinadas pautas valorativas o culturales que trascienden al propio concepto de libertad sexual. Tanto la libertad como la indemnidad sexuales, a las que alude la rúbrica del Título VIII, deben ser entendidas como bienes jurídicos autónomos en los delitos sexuales, pero para su exacta delimitación deben situarse en un contexto valorativo de reglas que disciplinan el comportamiento sexual de las personas en sus relaciones con otras personas. A ese contexto valorativo se le podría llamar también «moral sexual», entendiéndola como aquella parte del orden moral social que encauza dentro de unos límites las manifestaciones del instinto sexual de las personas. Esto no significa que sea la «moral sexual» el bien jurídico protegido en esta materia.
Es más, cualquier intento de convertir la «moral sexual» como tal, sin identificar los concretos bienes jurídicos que pueden ser específicamente cuestionados en los respectivos tipos delictivos, en un bien jurídico protegido autónomo conlleva el peligro de convertir el Derecho penal en esta materia en un instrumento ideológico más propio de la Inquisición que de un moderno Estado pluralista y democrático. Pero, lógicamente, a la hora de interpretar los concretos tipos penales y los conceptos utilizados en su configuración, habrá que tener en cuenta este componente normativo- cultural si-tuándolo en el contexto de un Estado de Derecho democrático y, por tanto, pluralista. AGRESIONES SEXUALES El Capítulo I del Título VIII regula las llamadas «agresiones sexuales» a partir de un tipo básico contenido en el art. 178, al que se añaden, en los arts. 179 y 180, sendas cualificaciones. 206
I. TIPO BÁSICO Art. 178: «El que atentare contra la libertad sexual de otra persona, con violencia o intimidación, será castigado como responsable de agresión sexual con la pena de prisión de uno a cinco años.» Tipo objetivo
a) Los sujetos Por lo que se refiere a los sujetos, activo y pasivo, de la agresión sexual tipificada en el art. 178, pueden serlo cualquier persona, tanto hombre, como mujer; por tanto, caben agresiones sexuales de mujer sobre mujer, mujer sobre hombre, hombre sobre hombre y hombre sobre mujer. Pero si el sujeto pasivo es menor de 16 años, será aplicable el art. 183 (véase infra). Sujetos pasivos de las agresiones sexuales en cualquiera de sus modalidades pueden ser también la persona prostituida y el cónyuge o persona con la que se convive o con la que habitualmente se tienen relaciones sexuales, pero en
este último caso debe tenerse en cuenta que la regularidad de las relaciones sexuales o la convivencia hacen sumamente problemático diferenciar lo que son sólo disputas o desavenencias conyugales y la verdadera agresión sexual. La cuestión tiene más trascendencia práctica, sobre todo por las dificultades probatorias, que teórica, ya que en este último plano no hay obviamente por qué hacer ninguna diferenciación.
b) El concepto de «atentado contra la libertad sexual» El art. 178 tipifica el atentado contra la libertad sexual que consiste en una «agresión sexual». El término «atentado contra la libertad sexual» exige un contacto corporal entre los sujetos activo y pasivo. Tras la reforma de 2015, si la víctima es menor de 16 años se considera también como agresión sexual el compelerle mediante violencia o intimidación a participar en actos de naturaleza sexual con un tercero o a realizarlos sobre sí mismo (cfr. infra), pero no existe una previsión similar en el art. 178. No entran tampoco en el término «atentado contra la libertad sexual», entendido como contacto corporal, las acciones exhibicionistas, por más que sean de contenido claramente sexual, que todo lo más deben incluirse en el delito de exhibicionismo del art. 185 o, en su caso, en el delito del art. 183 bis. 207 Una interpretación diferente ha sostenido por ejemplo la STS 1397/2009, de 29 de diciembre, que condenó por agresión sexual a un sujeto que, empleando violencia e intimidación, conseguía que la víctima le mostrara partes íntimas de su cuerpo masturbándose mientras la observaba. Considera la citada sentencia que la agresión sexual del art. 178 no exige contacto físico con la víctima, bastando con que la someta a comportamientos sexuales no queridos usando los medios comisivos descritos en el tipo. Más dificultades entraña la interpretación del calificativo «sexual» que, tanto en relación con el bien jurídico como en la determinación de la acción típica de otros delitos comprendidos en este Título, indica que en toda esta materia se trata de problemas relacionados con la manifestación del instinto sexual,
cualesquiera que sean después las circunstancias típicas que configuren el delito en cuestión. No existe, ciertamente, un concepto puramente objetivo de lo sexual, aunque generalmente habrá de calificarse como tal todo acto en el que intervengan los órganos genitales, tanto más si su fin implica penetración. No hay, por tanto, problema alguno en considerar acto sexual el acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, así como la introducción de objetos o miembros corporales por alguna de las dos primeras vías, que constituyen el tipo cualificado del art. 179. Pero cuando los actos no tienen este carácter tan claramente sexual, su calificación en un plano puramente objetivo es más problemática; así sucede, por ejemplo, con los besos y tocamientos de partes del cuerpo que no sean los órganos genitales propiamente dichos. Por ello, un sector doctrinal recurre a un elemento subjetivo caracterizado por el «ánimo lúbrico» o «lascivo», que dejaría fuera del ámbito de lo sexual actos equívocos o incluso claramente sexuales realizados con fines terapéuticos, científicos, jocosos o simplemente injuriosos, vengativos o de burla. Sin embargo, la adición de este elemento hace depender la calificación de sexual de una actitud subjetiva interna de difícil prueba, lo que conduce también a admitir la subjetividad del juzgador como elemento a tener en cuenta en la determinación del carácter sexual de un determinado acto. En relación con la «agresión sexual», en la medida en que se utiliza la violencia o intimidación y se exige un contacto corporal, el carácter sexual del acto puede ser bastante inequívoco; pero ya no lo es tanto en otro tipo de actos cuyo significado sexual es ambiguo o, por lo menos, equívoco. Debe exigirse, además, una cierta trascendencia y gravedad del acto y su potencialidad implícita para afectar de un modo relevan208 te la sexualidad ajena. Tocamientos y apretones aprovechando las «bullas» del Metro o en espectáculos públicos, etc., no deben pasar del mero conflicto verbal entre los protagonistas cuando no tienen un significado inequívocamente sexual. Deben tenerse también en cuenta los usos y costumbres del lugar, que hacen aparecer como normales hechos verdaderamente «chocantes» en otros ámbitos y contextos diferentes.
c) El concepto de «violencia o intimidación» Lo característico de las «agresiones sexuales» del Capítulo I es que el ataque a la libertad sexual se lleva a cabo con violencia o intimidación. Este par de conceptos constituyen, a su vez, los delitos contra la libertad de amenazas o coacciones tipificados en el Título VI. En principio, la diferencia entre estos delitos y las agresiones sexuales es la referencia al contexto sexual o la connotación sexual de la acción. Hay violencia cuando se aplica vis absoluta, o cuando se emplea violencia física con la amenaza de que a mayor resistencia que oponga la víctima, mayor será la energía física que aplicará el delincuente. No es necesario, por tanto, una resistencia continuada del sujeto pasivo que puede, apenas comiencen los actos de violencia, tolerar (que no consentir) la agresión sexual para evitar males mayores. Desde luego, ha de haber una relación de adecuación entre la violencia empleada y la agresión sexual. La intimidación equivale a amenazar. Pero la amenaza ha de tener una cierta gravedad y guardar alguna relación con la agresión sexual. Si, por ejemplo, un hombre adulto amenaza a una chica joven con decir a sus padres dónde ha pasado la tarde con su novio y ésta, ante el temor de que lleve a cabo su amenaza, accede a tener algún tipo de relación sexual, este hecho puede constituir una agresión sexual según el tipo de acto sexual de que se trate y la personalidad y circunstancias de la joven así intimidada. Lo mismo sucede cuando alguien que tiene pruebas de la infidelidad matrimonial de una persona amenaza con revelárselas al cónyuge si no accede a tener algún tipo de relación sexual. En ambos casos la gravedad de la intimidación y su suficiencia para constituir un delito de agresión sexual es un problema de adecuación objetiva de la acción para intimidar en el caso concreto. Ciertamente la gravedad del mal con que se amenaza debe medirse de forma objetiva y debe tener, además, un carácter de inmediatez en su realización que prácticamente no 209 le deje a la persona intimidada otra salida que aceptar realizar lo que se le pide, pero esto no significa que puedan dejarse a un lado las circunstancias en que se encuentra la víctima de la intimidación.
En realidad, en este tipo de delitos no se pueden desatender las circunstancias personales de quien tiene que adoptar una determinada decisión a consecuencia de una acción contra ella dirigida. Así, por ejemplo, en las coacciones no es lo mismo coaccionar a un niño que a un boxeador profesional; y en la estafa, la idoneidad de una conducta engañosa para inducir a error no es la misma cuando se trata de engañar a un comerciante experimentado o a un pobre campesino ignorante. En las agresiones sexuales, la edad del sujeto pasivo y el contexto social o familiar que le rodean son, pues, factores decisivos para valorar hasta qué punto la intimidación puede tener el grado suficiente para integrar el tipo de alguno de estos delitos. No se trata, por tanto, de que sea el sujeto pasivo quien determine, con su personal sentimiento valorativo, cuándo la intimidación puede ser suficiente para considerar el acto sexual como agresión sexual o, en su caso, como violación, sino de que el juzgador tenga en cuenta las circunstancias que, siendo conocidas por el agresor, han llevado al acto sexual. La amenaza no tiene por qué ser explícita: una intimidación implícita puede ser suficiente para dar lugar a la calificación de agresión sexual y, si se dan sus requisitos, de violación. Una intimidación de este tipo puede darse por ejemplo en el caso en que sean varios los agresores y la persona con la que se mantiene la relación sexual, en una situación de absoluta indefensión, considere preferible, para evitar males mayores, tolerar la relación sexual a la que la someten. Sin embargo, hay que reconocer la existencia de situaciones dudosas en las que sea difícil establecer si se dio en el caso concreto una intimidación de gravedad suficiente para calificar la conducta de agresión sexual o, por el contrario, un abuso de situación de superioridad que daría lugar a la calificación de los hechos como abuso sexual con prevalimiento (art. 181.3). En cualquier caso, la decisión final de cuándo hay uno u otro delito siempre corresponderá al tribunal sentenciador teniendo en cuenta todas las circunstancias, previas, concomitantes o posteriores a la relación sexual de acuerdo con las reglas de la lógica dentro del ámbito de la libre valoración de la prueba. Sobre la diferencia entre agresión sexual cometida mediante intimidación y abuso sexual por prevalimiento véase infra y Muñoz Conde, 2019.
Tipo subjetivo El dolo, entendido como realización voluntaria de una acción violenta o intimidatoria para conseguir un contacto corporal con 210 conocimiento de su significado sexual, no requiere ningún otro elemento específico subjetivo más (el ánimo lascivo). El sujeto activo debe querer sólo agredir sexualmente. Caso de que la voluntad del sujeto se dirigiera al acceso carnal o a cualquiera de las conductas mencionadas en el art. 179, habrá tentativa de esta cualificación. Esta distinción, teóricamente perfecta, es a veces difícil de precisar en la práctica, pues por los actos exteriores es difícil saber cuándo el sujeto pretendía acceder carnalmente o sólo realizar tocamientos sexuales (a veces, ni el mismo autor podría precisarlo).
II. TIPO CUALIFICADO DEL ART. 179: EL DELITO DE VIOLACIÓN El art. 179 castiga como reo de violación con la pena de prisión de seis a doce años la agresión sexual cuando ésta consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías. El círculo de sujetos activos que pueden llegar a cometer la cualificación del art. 179 depende de la conducta que se realice. Así, por ejemplo, no hay ninguna duda de que tanto el hombre como la mujer pueden ser sujetos activos de la modalidad cualificadora consistente en introducción de objetos, pero la introducción como tal debe referirse a objetos (palo, dedo, etc.) y a cavidades (vaginal o anal) que tengan una evidente connotación sexual (meter una cucharilla de café o un dedo en la boca o el oído no puede constituir esta modalidad agravada e incluso difícilmente constituirá una verdadera agresión sexual). Cuando el acceso carnal consista en una penetración vaginal, anal o bucal, parece evidente que sujeto activo puede serlo el hombre, siendo indiferente
que el sujeto pasivo de la penetración anal o bucal sea hombre o mujer. Más compleja es la respuesta cuando el sujeto activo del acceso carnal es una mujer. Un acceso carnal con sujetos, activo y pasivo, femeninos, conseguido mediante violencia o intimidación, puede incluirse, desde luego, en el tipo cualificado del art. 179 sin violentar el sentido literal posible de «acceso carnal», entendido como relación sexual en la que intervienen los órganos genitales, sin necesidad de que se dé la penetración, bastando, pues, la práctica fricativa o « coniuctio membrorum». Pero el problema es más de carácter valorativo que gramatical: ¿debe ser valorada penalmente una relación de este tipo así conseguida como 211 las otras conductas de penetración? La cuestión se complica aún más cuando el sujeto activo es femenino pero el sujeto pasivo es masculino. Ciertamente, es difícilmente imaginable un acceso carnal en el que la mujer, mediante violencia o intimidación, se hace penetrar por un hombre, pero teóricamente cabe incluir este caso dentro del concepto de acceso carnal, aunque de nuevo se plantean aquí las mismas dudas de carácter valorativo, acrecentadas por la rareza de este tipo de prácticas. Éste podría ser el caso cuando una mujer (o un hombre) se introduce el pene de la víctima (en estos casos, en los que se emplea violencia o intimidación, generalmente flácido) en la boca. También se plantea esta posibilidad si se le da al hombre una droga o medicamento (por ej., viagra) que le produzca un estado de gran excitación sexual, pero ello no constituye de por sí la violencia o intimidación que requiere el delito de agresión sexual. La ambigüedad de la expresión «acceso carnal» admitiría, pues, prácticamente todas las posibles combinaciones: hombre-mujer, mujer- hombre, hombrehombre, mujer-mujer. Pero la cualificación del art. 179 debe reservarse para los casos verdaderamente graves, y no parecen serlo tanto, desde luego, aquéllos en los que una mujer realiza una práctica fricativa con otra mujer o en los que la mujer (o el hombre) se hacen penetrar, mediante violencia o intimidación, por un hombre. Parece, pues, que la mujer no puede ser sujeto activo de las conductas consistentes en una penetración (vaginal, anal o bucal), por lo que, en relación con el art. 179, ésta sólo puede cometer la modalidad de introducción de miembros corporales u objetos, o responder como coautora si ejerce la violencia o
intimidación para que otro realice el acceso carnal. Fuera de estos supuestos, las agresiones sexuales de la mujer habrán de ser reconducidas al tipo básico de agresión sexual (véase supra). El Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 25 de mayo de 2005 y la STS 476/2006, de 2 de mayo, aunque equiparan acceder carnalmente a hacerse acceder, parecen referirse sobre todo a supuestos de abuso sexual, para lo que desde luego no hay ningún inconveniente (véase infra). Más discutible resulta la STS 1295/2006, de 16 de diciembre, que hace esta equiparación en agresión sexual. III. TIPOS CUALIFICADOS DEL ART. 180 Según el art. 180: «1. Las anteriores conductas serán castigadas con las penas de prisión de cinco a diez años para las agresiones del ar212 tículo 178, y de doce a quince años para las del artículo 179, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: 1ª. Cuando la violencia o intimidación ejercidas revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio. 2ª. Cuando los hechos se cometan por la actuación conjunta de dos o más personas. 3ª. Cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad, enfermedad, discapacidad o situación, salvo lo dispuesto en el artículo 183. 4ª. Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se haya prevalido de una relación de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, descendiente o hermano, por naturaleza o adopción, o afines, con la víctima. 5ª. Cuando el autor haga uso de armas u otros medios igualmente peligrosos, susceptibles de producir la muerte o alguna de las lesiones previstas en los artículos 149 y 150 de este Código, sin perjuicio de la pena que pudiera corresponder por la muerte o lesiones causadas.
2. Si concurrieren dos o más de las anteriores circunstancias, las penas previstas en este artículo se impondrán en su mitad superior.» La razón de la cualificación reside en algunos de los supuestos en la inferioridad en que se encuentra la víctima respecto al autor o autores de la agresión sexual. Esto es especialmente evidente en la circunstancia 2ª, en la que la actuación conjunta de dos o más personas no requiere que las dos o más personas lleguen a realizar el contacto corporal de carácter sexual, sino que basta que una de ellas ejerza la violencia o intimide a la víctima, mientras que la otra realiza directamente, por ejemplo, el acceso carnal. En todo caso, conforme a la teoría de la coautoría la actuación conjunta no tiene por qué ir necesariamente vinculada a la ejecución del contacto sexual, ya que el empleo de la violencia o intimidación constituye también una parte de la acción típica de la agresión sexual. También la cualificación de la circunstancia 3ª, referida a la «vulnerabilidad» de la víctima debida a su edad, enfermedad, discapacidad o situación, tiene en cuenta la particular indefensión que se deriva de estas situaciones (aunque no es aplicable cuando se trata de menores de dieciséis años, respecto a los cuales las agresiones y abusos sexuales tienen tras un tratamiento autónomo). Para poder apreciar esta cualificación debe darse un cierto grado de violencia o intimidación para vencer la resistencia de la víctima, pues de lo contrario el hecho constituirá un abuso sexual y la cualificación aplicable se-ría la del art. 181.5 o la del art. 182.2. En otros supuestos, la cualificación se debe a la peligrosidad del medio empleado para ejercer la violencia o intimidación (art. 213 180.1.5ª) y coincide con la cualificación que por este motivo se aplica en el delito de lesiones (cfr. art. 148.1º: armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida o salud, física o psíquica); si además se produjere un resultado de homicidio o de lesiones graves, se apreciará esta cualificación en concurso con el respectivo resultado ya que la cualificación se refiere a la agresión sexual en sí misma, de ahí la expresión «sin perjuicio» (cfr. infra, concursos, y capítulo XVII: robo con uso de armas). No cabe, sin embargo, el concurso entre la cualificación 1ª
(carácter particularmente degradante o vejatorio) y el delito contra la integridad moral del art. 173.1 pues, como ya se vio en el capítulo VII, el delito contra la integridad moral supone ya de por sí una degradación o un trato vejatorio, que es lo que constituye la esencia de esta cualificación de la agresión sexual. La agravación 4ª es difícil de explicar en base a la mera relación parental. Lo importante es la relación de superioridad, haciendo recaer así el acento, no tanto en el parentesco mismo, como en la situación de superioridad que ello puede suponer para el sujeto activo frente al pasivo. No se trata, por tanto, del quebrantamiento de un especial deber para el autor de abstenerse de este tipo de acciones, lo que podría entenderse en la relación parental descendiente (padres respecto a hijos) que evoca el viejo «tabú» del incesto, pero menos en otras más lejanas, sobre todo cuando se trata de un parentesco colateral por adopción o afinidad; sino, como ya proponíamos en la 11ª ed. (1996, p. 191), de que la relación parental dé lugar a una relación de superioridad de la que se prevale que, de todos modos, normalmente irá implícita en la propia intimidación. La presencia de dos o más de las anteriores circunstancias determina, según el art. 180.2, que la pena correspondiente se imponga en su mitad superior. Consumación El tipo básico se consuma con la realización del contacto corporal de naturaleza sexual usando violencia o intimidación. Por lo que respecta al tipo cualificado de violación del art. 179, la inclusión de supuestos de hecho tan distintos dificulta la fijación de un mismo momento consumativo. La «introducción de miembros corporales u objetos» requiere, como su propio nombre indica, que el objeto en cuestión (palo, botella, dedo, etc.) sea introducido en 214 la cavidad anal o vaginal. El «acceso carnal» por penetración exige para su consumación siquiera un mínimo de introducción del pene ( inmissio penis) en la cavidad vaginal, anal o bucal, no requiriéndose la eyaculación (aunque
si ésta se da, puede facilitar la prueba de los hechos, especialmente en los casos de penetración bucal). Si se admite que el acceso carnal incluye también la práctica fricativa, en el caso de acceso carnal entre mujeres bastará para la consumación la mera « coniuctio membrorum». Si el autor pretende tener acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal y emplea para ello violencia o intimidación, pero antes de conseguir su propósito desiste voluntariamente de ello, la eficacia liberadora de pena del desistimiento impide que se le castigue por tentativa del tipo cualificado del art. 179, pero sí puede castigársele en su caso por el tipo básico de agresión sexual, siempre que haya llegado a existir contacto corporal se naturaleza sexual y no haya habido consentimiento en la fase prodrómica. Los casos de desistimiento por eyaculación prematura se consideran involuntarios. Autoría y participación En este delito rigen las reglas generales de la participación, por lo que caben la inducción, la cooperación necesaria y la complicidad. Sin embargo, el caso en el que alguien obliga a otro, mediante violencia o intimidación, a realizar la conducta típica podría considerarse como autoría mediata, ya que en este supuesto el sujeto activo no es más que un instrumento. En general, dado que el tipo se construye a partir de una acción violenta o intimidatoria, la realización de la violencia o de la intimidación por un tercero, distinto al que realiza el contacto sexual en el tipo básico, o, en el tipo cualificado del art. 179, la acción de acceder carnalmente o de introducir objetos (sujetando a la víctima, forzándola o intimidándola para que otro la acceda carnalmente, o conduciéndola en contra de su voluntad al lugar donde otro consuma el acceso carnal, cfr. STS 803/1999, de 24 de mayo: caso «niñas de Alcacer»), constituirá coautoría que, además, daría lugar a la aplicación del tipo cualificado del art. 180.1.2ª (salvo en los casos de concurso real de violaciones por intercambio de papeles, véase infra, concursos). Más discutible se presenta la cuestión cuando la participación es por omisión. La STS de 31 de enero de 1986 sostuvo la posibilidad de apreciar coautoría en el caso de quien observa, sin intervenir, cómo los
215 amigos violan a una chica a la que previamente habían recogido en auto- stop; pero en ese supuesto había una relación parental y de amistad entre la chica y el procesado que permitía afirmar una posición de garante suficiente para imputarle cooperación necesaria (o, al menos, complicidad) en comisión por omisión (véase STS 21/2007, de 19 de enero, que castiga como autora en comisión por omisión a la madre de una niña de 4 años que no impidió su violación). En cualquier caso, de no existir esta posición de garante, la calificación preferente será la de delito de omisión del deber de impedir un delito del art. 450. Concursos Dado que en las diversas modalidades de la agresión sexual tiene que darse violencia o intimidación, este delito puede concurrir idealmente (una sola acción) con un delito de homicidio o lesiones, a título doloso o por imprudencia; y en concurso real con los mismos delitos si se causan con acciones diversas, normalmente dolosas (homicidio o lesiones). En el caso de que la muerte se cause dolosamente tras la agresión sexual aquí, como en cualquier otro caso de muerte subsiguiente a un delito contra la libertad sexual, habrá que aplicar el tipo cualificado correspondiente del homicidio o asesinato (art. 138.2.a y 140.1.2ª). Pero si la muerte se produce durante la agresión sexual a consecuencia directa de la violencia ejercida para conseguir el contacto sexual, no podrá hablarse de muerte subsiguiente y no podrán aplicarse estas cualificaciones al correspondiente delito contra la vida, una muestra más de lo arbitrario de las modificaciones introducidas por la reforma de 2015 en esta materia. Cuando estos resultados se produzcan como consecuencia de la utilización de armas o instrumentos peligrosos, el concurso se establecerá a partir del marco penal de la cualificación del art. 180. Sin embargo, en el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 10 de octubre de 2003 se considera que como regla general no cabe el concurso entre las lesiones psíquicas y la agresión sexual, ya que aquéllas ya han sido tenidas en cuenta por el legislador al tipificar la conducta, salvo que vayan más allá del sufrimiento inherente a la agresión sexual (véase supra, capítulo IV: lesiones psíquicas).
En el caso en que el acceso carnal o la introducción de objetos se dé en un contexto en el que los diversos actos se realicen sin solución de continuidad con la misma persona y formen parte de un mismo hecho con significado sexual (besos, tocamientos, introducción de dedos, etc., previos e inmediatamente conectados con 216 el acceso carnal) se podrá estimar un solo delito de violación. Si en la ejecución intervienen varios sujetos activos y uno de ellos sujeta a la víctima mientras otro la accede carnalmente, y posteriormente procede a realizar también el acceso carnal, habrá un concurso real de violaciones, aunque en este último caso no procede aplicar la cualificación 2ª del art. 180.1. Por lo demás, cabe apreciar delito continuado de agresión sexual si las distintas infracciones afectan al mismo sujeto pasivo (así, por ejemplo, la STS 870/2016, de 18 de noviembre, que castigó por delito continuado de agresión sexual, cualificado por acceso carnal). Circunstancias Por lo que se refiere a las atenuantes, hay que tener en cuenta la adicción a las drogas y los estados de arrebato u obcecación (art. 21.2ª y 3ª). Especial atención merecen las anomalías psíquicas del sujeto activo como posibles supuestos de eximente incompleta del art. 21.1ª y las correspondientes medidas de seguridad a que puede dar lugar (arts. 99 y 104). Naturalmente, no cabe excluir que la alteración mental pueda llevar también a la inimputabilidad total del sujeto activo (art. 20.1º y 2º), pudiendo imponerse en este caso la correspondiente medida de seguridad alternativa a la pena (arts. 101 y ss.). Las agravantes que pueden concurrir en las agresiones sexuales son ya en gran parte tenidas en cuenta en las cualificaciones del art. 180, por lo que sólo podrá computarse, además, alguna de las gené- ricas del art. 22, si con ello no se da lugar a bis in idem.
ABUSOS SEXUALES El Capítulo II del Título VIII trata los «abusos sexuales». La diferencia fundamental con las «agresiones sexuales», vistas en el epígrafe anterior, es justamente la no concurrencia en los abusos sexuales de la violencia o intimidación como medios de ataque a la libertad sexual, pero en común con aquéllas tienen el que en todo caso se trata de un ataque a la libertad sexual no consentido (o con consentimiento viciado) o contra la indemnidad sexual de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Aunque en teoría la diferencia entre abuso y agresión sexual es fácil, en la práctica los límites entre uno y otro delito son a veces difíciles de 217 marcar y plantean especiales problemas probatorios, sobre todo en el caso del abuso de prevalimiento, véase infra: caso «La Manada». I. TIPO BÁSICO Art. 181.1: «El que, sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento, realizare actos que atenten contra la libertad o indemnidad sexual de otra persona, será castigado, como responsable de abuso sexual, con la pena de prisión de uno a tres años o multa de dieciocho a veinticuatro meses.» Respecto a lo que debe entenderse por «acto contra «la libertad o indemnidad sexual» se presentan en algunos casos las mismas dificultades interpretativas que ya veíamos antes en relación con el tipo básico de las agresiones sexuales, por lo que habrá que recurrir también aquí a los criterios culturales y a las circunstancias personales. Un beso, un abrazo, una caricia, etc., pueden tener o no un significado sexual dependiendo del contexto. La STS 364/2017, de 19 de mayo, condenó por abuso sexual a un sujeto que acarició el pelo de la víctima y luego le puso las manos en la cintura, intentando besarla, todo ello con su cuerpo volcado sobre la mujer y a escasos centímetros de la misma, indicando expresamente la sentencia citada
que para el delito de abuso sexual no es necesario que el contacto se proyecte sobre determinadas zonas del cuerpo de mayor significado sexual. Más lejos aún llega por ejemplo la STS 377/2018, de 23 de julio, al considerar que cabe abuso sexual sin necesidad de que exista contacto físico entre autor y víctima: se trataba de un caso de lo que se ha venido a denominar como «sextorsión», en el que, a través de internet, el sujeto obligó a varias mujeres a llevar a cabo ante una webcam actos de naturaleza sexual, bajo la amenaza de divulgar imágenes de ellas de contenido sexual que había obtenido al introducirse en sus ordenadores por programas informáticos. La citada sentencia indicaba que en este supuesto el autor del delito se situaba en una «posición de superioridad virtual por internet» que le permitía vencer la inicial oposición de la víctima a llevar a cabo actos de carácter sexual, lo que daba lugar a la calificación de abusos sexuales en la medida en que había actos sexuales no consentidos. Si por el contrario se parte, como aquí, de que el contacto sexual es necesario para el delito de abuso sexual, este tipo de hechos podrían castigarse como delito de amenazas condicionales (de mal constitutivo de delito o de chantaje, según el caso). La falta de consentimiento es requisito fundamental, bastando simplemente que el sujeto activo aproveche el descuido del sujeto pasivo. El consentimiento, incluso tácito, excluye la tipicidad; lo 218 que no quiere decir que cualquier acto que implique un contacto corporal (un apretón de manos, un abrazo) signifique automáticamente un abuso sexual si el sujeto no consiente en el mismo. Los casos más dudosos se resuelven la mayoría de las veces con el conflicto verbal o simplemente con la negativa expresa del sujeto que rechaza expresamente el contacto corporal. No obstante, en muchos casos se plantean problemas probatorios cuando se imputa unos abusos a alguien que los niega o que aduce que el contacto corporal no tenía ninguna finalidad sexual, sino, por ejemplo, la de realizar una exploración médica. En estos casos, la jurisprudencia ha establecido diversos criterios para darle valor
probatorio a la versión de la presunta víctima, entre los que destacan la credibilidad y verosimilitud de su testimonio; que no actúe por resentimiento o enemistad con el acusado; o que existan persistencia en la denuncia y ausencia de versiones contradictorias a través de las distintas fases del proceso (cfr., por ejemplo, STS 815/2013, de 5 de noviembre). Los casos de error sobre el consentimiento deben ser tratados como casos de error sobre un elemento integrante de la infracción penal y determinan, por tanto, la atipicidad, al no estar prevista la comisión imprudente. Sujetos, activo y pasivo, pueden serlo cualquier persona, aunque los abusos sexuales sobre menores de 16 años tienen un tratamiento autónomo (sobre abusos sexuales a menores de entre 16 y 18 años «interviniendo engaño», véase infra). Abusos sexuales con personas privadas de razón o de sentido En el apartado 2 del art. 181 se contiene una referencia específica a los abusos cometidos sobre personas que se hallen privadas de sentido o de cuyo trastorno mental se abusare, equiparándose a ellos «los que se cometan anulando la voluntad de la víctima mediante el uso de fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química idónea a tal efecto». Si el sujeto pasivo se encuentra en uno de estos casos, se presume que no tiene capacidad para consentir o rechazar una relación sexual libremente. Tal presunción queda desvirtuada, sin embargo, si se demuestra en el caso concreto que el sujeto pasivo podía autodeterminarse libremente en el ámbito sexual. Por «trastorno mental» habrá que entender situaciones similares a las que determinan la exención de responsabilidad en el art. 20.1º, 219 es decir, la enfermedad mental en un sentido amplio, incluyendo también en ella la oligofrenia y todas aquellas otras alteraciones de la psique que ponen al sujeto en situación de inimputabilidad. Pero hay que tener en cuenta que en este caso es preciso, además, que el trastorno mental afecte a la capacidad
para autodeterminarse en el ámbito sexual con conocimiento del significado de los actos de este tipo. Esto plantea, lógicamente, problemas de prueba pericial que, en última instancia, debe ser valorada libremente por el tribunal en función de las consideraciones anteriormente hechas sobre el bien jurídico protegido. En este terreno se plantean al juzgador algunos casos límite que deben ser resueltos más con ayuda de criterios sociológicos que psicológicos o psiquiátricos. En ningún caso debe ser suficiente con un determinado diagnóstico, test de inteligencia, etc., sino que debe valorarse el comportamiento del sujeto pasivo en el contexto y en relación también con las peculiaridades de la conexión que tenga con el ofendido (relaciones de noviazgo, amistad, matrimonio, etc.). Precisamente, para evitar una interpretación demasiado objeti-vista se exige que, además, el sujeto activo «abuse» del trastorno mental, es decir, se aproveche de la incapacidad del sujeto pasivo para entender el alcance del acto sexual o para autodeterminarse y consiga el contacto sexual precisamente por esa incapacidad. Este «abuso» exige, por tanto, una actitud dolosa, que tiene que ser probada y no simplemente presumida en el correspondiente proceso. Con ello se deja una posibilidad a las relaciones sexuales con personas con discapacidad necesitadas de especial protección, siempre que no se dé la situación de «abuso» de esa incapacidad. El problema ha estado casi siempre resuelto en las relaciones hete-rosexuales cuando el incapaz o enajenado es el hombre (al que incluso los propios familiares llevan al burdel como «medida terapéutica»), pero no lo está en absoluto cuando el incapaz o enajenado es una mujer, principalmente en el caso de oligofrénicas, deficientes mentales, etc., en las que además está también el problema del embarazo. La jurisprudencia existente al respecto demuestra el doble rasero (y la doble moral) que suele utilizarse en estos casos. El art. 181.2 se refiere también a otro supuesto (personas «privadas de sentido») que acoge los casos de inconsciencia, durmientes, etc. A estos casos se equiparan también aquéllos en que se anula la voluntad de la víctima suministrándole algún tipo de sustancia que tenga ese efecto, por
ejemplo poniendo en su bebida una droga que desate su libido. Por tanto, en la medida en que se sea consciente de 220 que la ingestión de la droga o producto que se le ofrece es para facilitar la libido y favorecer el acto sexual, asumiendo que éste puede llegar a producirse, no podrá hablarse de abuso, salvo que el acto sexual que se realice haya sido expresamente rechazado antes de tomar la sustancia (por ejemplo, negativa expresa a la penetración por vía anal, o a que se realice sin preservativo, etc.). Ciertamente los límites entre la anulación plena de la voluntad y un simple debilitamiento de la misma no son fáciles de trazar, por lo que habrá que tener en cuenta otros factores, como el tipo de producto que se ingiere, las relaciones previas entre los protagonistas del acto, la edad, etc. Cuando la ingestión del producto produce una privación total de sentido o un trastorno mental transitorio pleno, el hecho podrá incluirse igualmente en los dos supuestos anteriores, salvo que por las circunstancias del caso pueda apreciarse violencia y, por tanto, agresión sexual. Abuso por prevalimiento El art. 181.3 impone también la pena asignada a los abusos sexuales no consentidos y asimilados «cuando el consentimiento se obtenga prevaliéndose el responsable de una situación de superioridad manifiesta que coarte la libertad de la víctima». A diferencia de lo que sucede en los supuestos anteriores aquí sí hay consentimiento, pero viciado por encontrarse el sujeto activo en una situación de superioridad respecto a la víctima, que puede ser cualquier persona mayor de dieciséis años. Sujeto activo puede ser, en principio, cualquier persona, pero debe estar en una relación especial con el sujeto pasivo; es decir, debe tener una posición de superioridad sobre el sujeto pasivo, no importando las causas que originen dicha superioridad. No basta con que haya una mera relación entre los dos sujetos, sino que es preciso que ésta sea de tal clase, que origine una superioridad del sujeto activo sobre el pasivo que determine en éste su consentimiento para el acto sexual. En el art. 181.3 se incluyen, por tanto,
casos que no llegan al nivel de agresión sexual porque la intimidación no tiene la gravedad necesaria, pero en los que sí hay una situación de superioridad y un abuso de la misma (jefe sobre empleado/a, profesor sobre alumno/a) que pueden coartar la libertad de la víctima ( metus reverencialis, miedo a perder el empleo o a una mala nota, etc., cfr. también infra: acoso sexual). 221 Como ya se indicó supra, existen situaciones dudosas en las que resulta difícil establecer si se dio en el caso concreto una intimidación de gravedad suficiente para calificar la conducta de agresión sexual o, por el contrario, un abuso de superioridad que daría lugar a abuso sexual con prevalimiento (art. 181.3). Uno de estos supuestos se dio en el caso de «La Manada», en el que varios hombres llevaron a cabo múltiples penetraciones a una mujer joven en un portal, grabando los hechos con un móvil, sustrayendo el de la víctima y abandonándola luego semidesnuda. La SAP de Pamplona 38/2018, de 20 de marzo, condenó por delito continuado de abuso sexual por prevalimiento (art. 181.3), cualificado por acceso carnal (art. 181.4, que como veremos, aunque incluye los mismos supuestos que el art. 179, no se denomina «violación»). Esta sentencia (confirmada en este extremo por la STSJ de Navarra 8/2018, de 30 de noviembre) originó grandes protestas en amplios sectores sociales, en parte porque se consideraba que la pena era insuficiente y que lo que correspondía era apreciar intimidación y calificar como agresión sexual cualificada por violación; pero quizá lo que más indignó a los sectores feministas fue la existencia de un voto particular en la citada sentencia que se pronunció a favor de la absolución. De las críticas y protestas que motivó esta sentencia surgieron propuestas de reforma de la regulación legal de estos delitos a favor de eliminar la diferencia entre agresión sexual y abuso sexual, y de calificar como violación cualquier acceso carnal no consentido (sobre algunas de estas propuestas legislativas, críticamente, véase Díez Ripollés, 2019). Sin embargo, las dificultades que en un caso concreto puedan encontrar los tribunales para diferenciar uno y otro tipo de ataque a la libertad sexual no deberían conducir a eliminar una distinción que también está presente en otros delitos (por ejemplo, la que existe entre hurto y robo
con violencia o intimidación, véase infra, capítulos XVI y XVII). No cabe duda de que la intimidación implícita grave que puede darse en casos como el de «La Manada» puede dar lugar a la calificación de agresión sexual, cualificada por violación (como reconoció la STS 344/2019, de 4 de julio, que en recurso de casación calificó los hechos de agresión sexual, cualificada por violación — art. 179—, por carácter particularmente vejatorio —art. 180.1.1ª— y por actuación conjunta —art. 180.1.2ª y 180.2—). Pero, en cualquier caso, la decisión final sobre cuándo hay uno u otro delito siempre corresponderá al tribunal sentenciador teniendo en cuenta todas las circunstancias, previas, concomitantes o posteriores a la relación sexual de acuerdo con las reglas de la lógica dentro del ámbito de la libre valoración de la prueba y, cuando la víctima sea una mujer, teniendo en cuenta la «perspectiva de género». Sobre la diferencia entre la agresión sexual cometida mediante intimidación y el abuso sexual por prevalimiento, véanse De Vicente Martínez, 2018; Faraldo Cabana/Acale Sánchez (dir.), 2018; y Muñoz Conde, 2019.
II. TIPOS CUALIFICADOS a) En el art. 181.4 se impone la pena de prisión de cuatro a diez años «en todos los casos anteriores, cuando el abuso sexual consista 222 en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías». Se trata aquí de la misma cualificación ya vista en relación con las agresiones sexuales (cfr. supra y art. 179), con la particularidad de que en algunos de los supuestos de abusos sexuales cabe que puedan realizar la cualificación tanto el hombre como la mujer, ya que ésta puede conseguir, por ejemplo, que la persona que sufre el trastorno mental la penetre, pero también aquí habrá que estar más a los criterios sociales y culturales sobre el comportamiento sexual que a la literalidad del precepto (cfr. Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 25 de mayo de 2005 y lo dicho respecto a esta posibilidad en el delito de agresión sexual).
La STS 377/2018, de 23 de julio, en el ya citado caso de «sextorsión», en el que un sujeto obligó a varias mujeres a llevar a cabo ante una webcam actos de naturaleza sexual, bajo la amenaza de divulgar imágenes de ellas de contenido sexual que había obtenido ilícitamente, se aplicó esta cualificación por el hecho de que se obligaba a las víctimas a introducirse ellas mismas miembros corporales y objetos vía vaginal. b) El art. 181.5 establece que las penas señaladas en este artículo (abusos sexuales tipo básico y abuso cualificado por acceso carnal o introducción de miembros u objetos) se impondrán en su mitad superior cuando concurran la circunstancia 3ª o 4ª del art. 180.1. En este tipo cualificado cabría incluir, por ejemplo, los abusos de las personas incapaces de resistir por causas corporales o físicas (parálisis, agotamiento, etc.). Las razones de esta cualificación las hemos visto ya en relación a las agresiones sexuales. La aplicación de la circunstancia 4ª no tiene sentido por lo que se refiere al prevalimiento de una relación de superioridad cuando sea aplicable el art. 181.3, salvo que se entienda que la cualificación por relación parental ( incesto) es aplicable autónomamente. La relación sexual continuada con un mismo menor o persona con discapacidad, cuando no consta el número de las mismas, puede dar lugar a un delito continuado, conforme a lo dispuesto en el art. 74.3 (cfr. STS 1631/1998, de 28 de diciembre).
III. ABUSO DE MENOR ENTRE DIECISÉIS Y DIECIOCHO
AÑOS
INTERVINIENDO
ENGAÑO O PREVALIMIENTO El art. 182.1 castiga con la pena de prisión de uno a tres años al que, «interviniendo engaño o abusando de una posición reconoci223
da de confianza, autoridad o influencia sobre la víctima, realice actos de carácter sexual con persona mayor de dieciséis años y menor de dieciocho». Tipo objetivo Esta equiparación valorativa entre el abuso mediante engaño y el abuso por prevalimiento es discutible, ya que, como se ha señalado anteriormente, en el abuso por prevalimiento se incluyen casos ra-yanos en la intimidación propia de la agresión sexual, lo que puede ser mucho más grave tratándose de menores, mientras que el engaño incluye supuestos de menor relevancia. La antigua jurisprudencia todavía a mediados del siglo XX consideraba como «engaño» la «falsa promesa de matrimonio», haciendo de ella incluso la única fuente de engaño admisible para la mujer honesta, basándose en determinadas concepciones conservadoras del papel de la mujer en las relaciones sexuales (cfr. la 3ª edición de este Manual, 1979, p. 334). Sin embargo, no creo que hoy día en el tramo de edad comprendido entre los dieciséis y los dieciocho años sea este tipo de engaño especialmente relevante para conseguir realizar actos de ca-rácter sexual. Actualmente no parece que haya cabida ya para este delito, salvo que se limite su aplicación a los casos (excepcionales para mayores de 16) en que haya engaño sobre la propia significación sexual del acto (se finge una revisión ginecológica) o sobre sus consecuencias (se oculta una enfermedad de transmisión sexual). En contra de esta interpretación, la STS 1143/2011, de 28 de octubre, aplicó este delito en un caso de falsa promesa de compra de un móvil, aunque reconociendo que tras la reforma de 2015 este tipo de conductas ya se podrían castigar como un delito relativo a la prostitución (véase art. 188.4 e infra capítulo X). Los casos verdaderamente merecedores de pena se referirán más frecuentemente a la modalidad de prevalimiento, en la medida en que la edad y las circunstancias del sujeto pasivo determinen una auténtica inferioridad respecto al sujeto activo, como así lo ha había reconocido ya la jurisprudencia más reciente, al incluirlos en el abuso de prevalimiento del
art. 181.3 (cfr. infra y STS 927/2000, de 24 de junio: compañero sentimental con la hija menor de la mujer con la que convive; STS 618/2003, de 5 de mayo: padre con hija adolescente). 224 Sujetos, activo y pasivo, pueden serlo tanto el hombre como la mujer. La edad del sujeto pasivo debe estar entre los dieciséis y los dieciocho años. Pero obviamente también aquí, como en los abusos por prevalimiento del art. 181.3, el sujeto activo debe tener un ascendiente, normalmente basado en una diferencia de edad relevante con el sujeto pasivo. Tipo subjetivo Es necesario el dolo. El sujeto activo debe conocer que su acción es engañosa o su situación de superioridad respecto a la víctima y que el sujeto pasivo tiene de dieciséis a dieciocho años, aunque por lo que se refiere a este último extremo basta con que el sujeto tenga un conocimiento aproximado de la edad efectiva del sujeto pasivo. Cualificaciones El art. 182.2 contiene las cualificaciones ya vistas en las agresiones y en los abusos del art. 181, aplicables cuando el abuso consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías (prisión de dos a seis años), o cuando concurriera la circunstancia 3ª o la 4ª de las previstas en el art. 180.1 (mitad superior). Nos remitimos, por tanto, a lo dicho anteriormente respecto a las mismas en relación con las agresiones y los abusos sexuales, especialmente en lo relativo a la imposibilidad de aplicar la circunstancia 4ª en los casos de abuso por prevalimiento. ABUSOS Y AGRESIONES SEXUALES A MENORES DE DIECISÉIS AÑOS Ya en la reforma operada por la LO 5/2010, de 22 de junio, se introdujo una protección penal reforzada del menor de trece años como posible víctima de abusos o agresiones sexuales. La reforma de 2015 elevó la edad del sujeto
pasivo a los dieciséis años, considerando que debe protegerse la indemnidad sexual de los menores de esa edad ante posibles interferencias por parte de personas adultas en la normal evolución y desarrollo de su personalidad hasta decidir con libertad su conducta sexual. Sociológicamente puede ser discutible este criterio, en la medida en que hoy en día, al menos 225 en la sociedad española, es frecuente el acceso a la sexualidad de los adolescentes próximos a la mayoría de edad, preocupando no sólo que ello no perjudique su evolución hacia un ejercicio libre de su sexualidad, sino también el que la misma no implique embarazos, en el caso de mujeres, no deseados y en general el contagio de enfermedades venéreas. La educación sexual en escuelas e institutos, sin tabúes ni imposiciones moralistas conservadoras, es por tanto una de las tareas educativas prioritarias. Por supuesto, pueden darse situaciones de prevalimiento o de abuso de superioridad que entrarían ya, por tanto, en los abusos por prevalimiento o incluso en las agresiones sexuales, ya vistas anteriormente. Pero cuando no se dan estas situaciones se hace difícil justificar las razones de la elevación de la edad del sujeto pasivo en estos delitos. La Directiva 2011/93/UE que se invocaba en la Exposición de Motivos de la LO 1/2015, de 30 de marzo, no imponía ni mucho menos los dieciséis años como la «edad por debajo de la cual está prohibido realizar actos de carácter sexual con un menor», advirtiendo más bien que ello debe determinarse de conformidad con el Derecho nacional, que en unos países prevé una edad de trece, en otros de catorce y en otros de quince años. Por otra parte, no puede ignorarse que la edad para contraer matrimonio es en muchos países a partir de los catorce años y que a esta edad un menor puede tener relaciones sexuales consentidas con otra persona, un hombre o mujer mayor de dieciocho años, pero próxima en edad y grado de desarrollo o madurez, y sería ilógico apreciar en estos casos un «abuso» sexual. La reforma de 2015 ha tenido en cuenta esta situación y ha introducido un art. 183 quater con el siguiente texto: «El consentimiento libre del menor de dieciséis años excluirá la responsabilidad penal por los delitos previstos en este Capítulo, cuando el autor sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez». La ambigüedad del texto deja un gran
margen al juez que tenga que decidir este tema, que puede dejarse llevar por prejuicios morales o culturales no coincidentes con los protagonistas del acto sexual. Ya a este respecto se advierte en el número 20 del Preámbulo de la Directiva europea antes mencionada que «la presente Directiva no regula las políticas de los Estados miembros con respecto a los actos de carácter sexual consentidos en los que pueden participar los menores y que pueden considerarse como el descubrimiento normal de la sexualidad en el proceso de desarrollo personal, habida cuenta de las diferentes tradiciones culturales y jurídicas y de las nuevas formas de entablar y mantener relaciones 226 de los menores y adolescentes, incluso mediante tecnologías de la información y la comunicación. Estas cuestiones quedan fuera del ámbito de aplicación de la presente Directiva». (Sobre la interpretación del art. 183 quater véase la Circular de la FGE 1/2017). En la regulación actual, el tipo básico se prevé en el art. 183.1, que castiga con una pena de prisión de dos a seis años al que «realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años». Con la pena de prisión de cinco a diez años se castiga al responsable de estos hechos cuando se cometan empleando violencia o intimidación, o cuando por los mismo medios «se compeliere a un menor de dieciséis años a participar en actos de naturaleza sexual con un tercero o a realizarlos sobre sí mismo» (art. 183.2; el párrafo entre-comillado se añadió en la reforma de 2015). A ambos tipos cabe aplicar una cualificación cuando el ataque consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por las dos primeras vías (art. 183.3; prisión de 8 a 12 años en los abusos sexuales; prisión de 12 a 15 años en las agresiones sexuales). Por otro lado, se contienen en el apartado 4 una serie de cualificaciones que dan lugar a la aplicación de las penas superiores en grado a las previstas en los apartados anteriores. Algunas de ellas se basan en la propia condición de la víctima, como el escaso desarrollo intelectual o físico de la víctima, o el
hecho de tener un trastorno mental, cuando la hubiera colocado en situación de total indefensión y, en todo caso, cuando sea menor de cuatro años (a). Otras se basan en la condición del autor, como que el hecho se cometa con la actuación conjunta de dos o más personas (b); que el responsable se prevalezca para la ejecución del delito de una relación de superioridad o parentesco, por ser ascendiente o hermano, por naturaleza o adopción, o afines, con la víctima (d); o que la infracción se haya cometido en el seno de una organización o de grupos criminales que se dedicaren a la realización de esas actividades (f). Y finalmente hay dos cualificaciones que se basan en la forma de comisión del hecho, aplicables cuando la violencia o intimidación ejercidas revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio (c); o cuando se ha puesto en peligro la vida o salud del menor (e). Estas dos últimas cualificaciones sólo serán aplicables lógicamente en las agresiones sexuales. Cuando concurran dos o más de estas cualificaciones, el art. 183 no contiene una regla similar a la prevista en el art. 180.2, por lo que habrá que aplicar las reglas de determinación de la pena dentro del marco penal fijado en el art. 183.4. 227 En todos los casos previstos en este art. 183, cuando el culpable se hubiera prevalido de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público, se aplicará, además, la pena de inhabilitación absoluta de seis a doce años (art. 183.5). Sin duda, el aumento (o la mayor repercusión y alarma social) de los casos de «pederastia» está en el origen de la tipificación au-tónoma de estos hechos referidos específicamente a los menores de dieciséis años. Del ámbito de estos nuevos tipos delictivos se excluyen, en cambio, de forma incomprensible los personas con discapacidad necesitadas de especial protección, cuya edad mental o madurez psicológica puede estar por debajo de esa edad. Los abusos, igual que las agresiones sexuales sobre estas personas, entran, por tanto, dentro del ámbito de los tipos generales. Determinación a un menor a participar en comportamiento sexual La reforma de 2015 introdujo el art. 183 bis: «El que, con fines sexuales, determine a un menor de dieciséis años a participar en un comportamiento de naturaleza sexual, o le haga presenciar actos de carácter sexual, aunque el
autor no participe en ellos, será castigado con una pena de prisión de seis meses a dos años. Si le hubiera hecho presenciar abusos sexuales, aunque al autor no hubiera participado en ellos, se impondrá una pena de prisión de uno a tres años». Este nuevo delito, que parece venir a sustituir al anterior delito de corrupción de menores, en su actual configuración incluye, en primer lugar, los casos en que, sin violencia o intimidación (pues si la hubiera sería de aplicación el art. 183.2), se determina a un menor de 16 años a realizar un acto sexual sobre sí mismo o con un tercero (en este último caso, salvo que fuera aplicable un delito de abuso sexual del art. 183). Pero también se incluyen, en segundo lugar, los casos en que se le hace presenciar un acto sexual, aunque el autor no participe en él, lo que plantea problemas de delimitación con el delito de exhibicionismo del art. 185, aplicable cuando el sujeto pasivo es menor de 18 años o una persona con discapacidad necesitada de especial protección. Al respecto, aunque en el art. 183 bis se habla de hacer presenciar al menor «actos de carácter sexual» y en el de exhibicionismo de ejecutar ante el menor «actos de exhibición obscena», habrá que entender que la diferencia estriba solamente en la edad del sujeto pasivo, de forma que cuando se trate de un menor de 16 se aplicará el art. 183 bis y cuando se trate de un 228 menor de 18 pero mayor de 16 años, el art. 185 (lo que explicaría la mayor pena del primero. Así también Suárez-Mira Rodríguez, 2015, p. 619; aunque, en estas circunstancias, quizá lo único razonable sería, como propone García Álvarez, 2015, p. 159, derogar el art. 185). Por otro lado, el «presenciar» ha de interpretarse como exigencia de que la contemplación de los actos de naturaleza sexual por parte del menor sea directa, pues si lo contemplado son imágenes (fotos, videos, etc.) será de aplicación el delito de difusión de material pornográfico del art. 186 (véase infra, capítulo X). Más complejo resulta calificar la conducta cuando se realiza online (un adulto por ejemplo que contacta con un menor telemáticamente y se masturba ante la cámara del
ordenador), aunque si el menor visualiza al autor en directo el hecho parece más subsumible en el concepto de «presenciar» del art. 183 bis que en el de «material pornográfico» del art. 186. Si se hace presenciar al menor de 16 años abusos sexuales, aunque el autor no hubiera participado en ellos, se impondrá una pena de prisión de uno a tres años. En cualquier caso también es aquí aplicable el art. 183 quater cuando quien realiza la conducta sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez. El contacto con el menor a través de medios telemáticos En el apartado 1º del art. 183 ter se recoge el llamado «child grooming» o ciberacoso, delito que castiga con pena de prisión de uno a tres años o multa de doce a veinticuatro meses, el contactar con un menor de dieciséis años a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación, y proponerle concertar un encuentro con el fin de cometer alguno de los delitos previstos en los arts. 183 y 189, siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento. Las penas se impondrán en su mitad superior cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción, intimidación o engaño. De todas formas, el adelantamiento de la punibilidad a un acto preparatorio de otros delitos, convierte a este delito en uno de peligro abstracto e incluso de sospecha, en la medida en que incluso requiriendo el «acercamiento» no siempre es fácil determinar hasta qué punto ese «acercamiento» se hace realmente para cometer algún delito. En todo caso es cuestionable que siga manteniendo su autonomía 229 punitiva si finalmente se llega a cometer el delito que se pretendía realizar con el menor a partir del contacto (en este sentido, considerando este delito un caso de progresión delictiva, de modo que queda absorbido por el abuso o agresión sexual posterior, SSTS
864/2015, de 10 de diciembre; y 109/2017, de 22 de febrero. En contra, sin embargo, ha considerado el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 8 de noviembre de 2017 que este delito puede conformar un concurso real de delitos con los previstos en los arts. 183 y 189). El apartado 2º castiga con pena de prisión de seis meses a dos años este tipo de contactos cuando se dirigen a embaucar al menor para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas en las que se represente o aparezca un menor. Para la consumación no se requiere que el sujeto consiga el material o las imágenes, de hecho, si llega a conseguirlas este delito entraría en concurso de leyes con el correspondiente delito relativo a la explotación sexual y corrupción de menores, imponiéndose la pena más grave (véase art. 189 e infra, capítulo X). Basta, por tanto, con que las solicite, siempre que realice actos dirigidos a «embaucar» al menor (como por ejemplo, hacerse pasar por otro menor) y que lo haga a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación (entendiendo el legislador que el anonimato que permiten estos medios incrementa las posibilidades de engaño al menor). Por lo demás, las imágenes pueden ser del menor al que se solicitan o de un tercero, lo que plantea, especialmente en el segundo caso, si el menor que envía las imágenes, menor de 16 pero mayor de 14, sería responsable de un delito de pornografía infantil. Teniendo en cuenta que se trata de un menor al que se ha embaucado, creo que su conducta debe considerarse atípica. En cualquier caso habrá que tener en cuenta, en relación a ambos apartados del art. 183 ter, lo dispuesto en el art. 183 quater cuando quien intente el contacto sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez. ACOSO SEXUAL Tipo básico Según el art. 184.1: «El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente 230
o de prestación de servicios, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante, será castigado, como autor de acoso sexual, con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses.» La conducta de este tipo básico consiste, pues, en «solicitar favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero». La solicitud puede ser un acto aislado, aunque el término «acoso sexual», que da nombre a este Capítulo, será el resultado de varios actos reiterados de hostigamiento, molestias, etc., acompañados de frases, alu-siones o gestos de evidente contenido sexual. Pero tal solicitud sólo es delictiva si se da «en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante». Es decir, no es delictiva la solicitud en sí misma si no se da en el ámbito de una determinada relación y provoca a la víctima una situación que objetivamente pueda calificarse como una amenaza, un atentado contra la integridad moral o una injuria graves, requisito que, por ejemplo, no se exige en el delito previsto en el art. 443, en el que la cualidad de autoridad o funcionario público y la situación de prevalimiento que de ella se deriva bastan para que la solicitud constituya delito, sin necesidad de que haya una amenaza o injuria expresa (véase infra capítulo XLI). Por lo demás, la STS 721/2015, de 22 de octubre, considera que cabe apreciar un concurso de delitos con las lesiones psíquicas en los casos en que los resultados psíquicos del acoso sexual adquieran una magnitud desproporcionada a la que puede haber sido tomada en cuenta al penalizar este delito (cfr. supra capítulo IV). Tipos cualificados 1º) En el art. 184.2 se convierte en un supuesto agravado la existencia de prevalimiento originada por una situación de superioridad laboral, docente o jerárquica, o el anuncio expreso o tácito de causar a la víctima un mal relacionado con las legítimas expectativas que aquélla pueda tener en el ámbito de la indicada relación. La pena aplicable a esta cualificación es la de prisión de cinco a siete meses o multa de 10 a 14 meses, notoriamente inferior a las previstas para el delito de amenazas condicionales con el que, en cierto modo, coincide y que igual o más gravemente se castiga en el art.
231 171. Ello plantea, como es lógico, un concurso de leyes a resolver conforme a las reglas de la alternatividad (art. 8.4ª), si no se quiere privilegiar absurdamente el acoso sexual. Respecto a la gravedad de la amenaza nos remitimos a lo dicho en relación con la intimidación en las agresiones sexuales. Debe tratarse de una amenaza seria o por lo menos creíble y capaz de ser llevada a cabo por el que la realiza. Naturalmente, ello implica un análisis de las circunstancias concurrentes en cada caso, edad y psicología de la víctima, etc. Evidentemente, no es lo mismo amenazar con no dar sobresaliente a un alumno que amenazarle con suspen-derlo; o amenazar a una persona con un despido que amenazarla con no aumentarle el sueldo, cuando ello es potestativo del que profiere la amenaza. En muchos casos puede darse una amenaza implícita («anuncio expreso o tácito»), que es más difícilmente incluible en el concepto genérico de amenazas, pero que generalmente, en el ámbito de las relaciones verticales o jerarquizadas, puede tener el mismo efecto intimidante. 2º) El art. 184.3 impone en los supuestos previstos en el párrafo 1 la pena de prisión de cinco a siete meses o multa de 10 a 14 meses, y en los previstos en el párrafo 2 la de prisión de seis meses a un año, «cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad, enfermedad o situación» (cfr. art. 180.1.3ª). Bibliografía: Barrio Andrés, Hacking, cracking, grooming y otras conductas ilícitas en internet en el Código Penal español, La Ley Penal, 2016; El mismo, Delitos 2.0. Aspectos penales, procesales y de la seguridad de los ciberdelitos, Madrid, 2018; Carmona Salgado, Continuado fracaso normativo sobre la tutela penal de menores y discapacitados en materia de agresiones y abusos sexuales (1995-2015), en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr.
H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Caruso Fontán, El delito continuado y su aplicación en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, RDPP, 2015; El mismo, La reforma de los delitos contra la libertad sexual: ¿Regreso de los delitos de propia mano?, La Ley Penal, 2017; Cuerda Arnau, Irracionalidad y ausencia de evaluación legislativa en las reformas de los delitos sexuales contra menores, RECPC, 2017; De la Mata Barranco, El contacto tecnológico con menores del art. 183 ter 1 CP como delito de lesión contra su correcto proceso de formación y desarrollo personal sexual, RECPC, 2017; Díez Ripollés, Alegato contra un derecho penal sexual identitario, RECPC, 2019; Faraldo Cabana/ Acale Sánchez (dir.), La Manada. Un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España, Valencia, 2018; García Álvarez, La reforma de los Capítulos II bis, IV y V del Título VIII del 232 Código penal, en el proyecto de ley orgánica de 20 de septiembre de 2013, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las reformas penales. Presente y futuro, Valencia, 2015; Górriz Royo, «On-line child grooming» en Derecho penal español, InDret, 2016; Lloria García, El delito de trata de seres humanos y la necesidad de creación de una ley integral, EPC, 2019; Molina Mansilla, Última doctrina jurisprudencial en torno al delito de child grooming: aspectos más significativos de las reglas concursales, La Ley Penal, 2019; Muñoz Conde, La vinculación del juez a la ley y la reforma de los delitos contra la libertad sexual. Algunas reflexiones sobre el caso «La Manada», RP, 2019; Pérez Vallejo/ Pérez Ferrer, Bullying, ciber- bullying y acoso con elementos sexuales: desde la prevención a la reparación del daño, Madrid, 2016; Ramos Vázquez, Política criminal, cultura y abuso sexual de menores, Valencia, 2016; Suárez-Mira Rodríguez, Abusos sexuales a menores: arts. 182, 183 y 183 bis Cp, en González Cussac (dir.), Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Valencia, 2015; Villacampa Estiarte, Predadores sexuales online y menores: grooming y sexting en adolescentes, eEguzkilore, 2017; Villacampa Estiarte/ Gómez Adillón, Nuevas tecnologías y victimización sexual de menores por online grooming, RECPC, 2016. Véanse también los trabajos de De Vicente Martínez, Pérez Alonso y Ramón Ribas en Morales Prats/
Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018. CAPÍTULO X Delitos de exhibicionismo y provocación sexual. Delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores. Disposiciones comunes al Título VIII DELITOS DE EXHIBICIONISMO Y PROVOCACIÓN SEXUAL Tal como se configuran en el Capítulo IV del Título VIII, los «delitos de exhibicionismo y provocación sexual» son, ante todo, conductas en las que el autor trata de involucrar a un menor o a una persona con discapacidad necesitada de especial protección en actos de naturaleza sexual que pueden incidir negativamente en su «indemnidad sexual», es decir, perjudicar la evolución o desarrollo de su personalidad, en el caso del menor; o excitar indebidamente su sexualidad, en el caso de la persona con discapacidad. Pero para concretar cuáles son estos actos, se utilizan conceptos como «obsceno» o «pornográfico» que sólo pueden entenderse en relación con determinadas pautas morales convencionales que disciplinan el comportamiento sexual de las personas; lo que denominamos en el capítulo anterior moral sexual social. Es, en efecto, difícil de interpretar el concepto de «obsceno» sin referencia a criterios culturales o sociales impregnados de contenidos morales. E igualmente se hace difícil interpretar el concepto de «material pornográfico» sin referencias a un criterio, por lo demás tan relativo y cambiante, como es la concepción social dominante de lo que se entiende por
«pornografía». Aunque supone un avance notable en la línea de individualización del bien jurídico en estos delitos limitarlos a los casos en que las víctimas sean menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, las acciones típicas mismas no pueden, sin embargo, ser calificadas como tales si no se tienen en cuenta esos conceptos normativos procedentes de la moral sexual social, que sin llegar a constituir un bien jurídico autónomo sigue siendo una referencia imprescindible en la interpretación de estos tipos delictivos. 234 A) DELITO DE EXHIBICIONISMO Art. 185: «El que ejecutare o hiciere ejecutar a otra persona actos de exhibición obscena ante menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses.» Tipo objetivo Por «actos de exhibición obscena» debe entenderse el concepto de «exhibicionismo» acuñado por la Psiquiatría y la Criminología, que evoca un tipo de autor, generalmente con problemas de desequilibrio mental, que realiza actos de exhibición de sus órganos genitales a un extraño, con el propósito de alcanzar una excitación sexual, sin ánimo de llegar a tener relaciones con él. Se trata pues, de un concepto delimitado que en absoluto requiere la adición del calificativo «obsceno», pues el término obsceno evoca inmediatamente connotaciones de «contrario al pudor o las buenas costumbres», que es precisamente lo que le da a este delito el componente moralista que lo hace cuestionable. Las razones de la incriminación del exhibicionismo pueden ser discutibles y de diversa índole, pero nunca apoyarse en criterios de moralidad pública o de obscenidad. El exhibicionismo puede ser castigado por su idoneidad para atemorizar a la víctima o incluso para posibilitar el tratamiento de los autores por la vía de la medida de seguridad postdelictual, bien complementaria, bien sustitutiva de la pena, pero no por su inmo-ralidad intrínseca, pues ello supondría tanto como resucitar la vieja teoría de la «anatomía moral del cuerpo humano»,
tan cara a nuestra antigua jurisprudencia. La exhibición de los órganos genitales no tiene por qué ser más desaprobada que la de otras partes de la anatomía, salvo que se realicen en un contexto sexual susceptible de afectar a algún bien jurídico de carácter individual, en este caso la «indemnidad sexual» de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Esta interpretación puede ser apoyada en la exigencia de que los sujetos pasivos de los actos de exhibición obscena sean menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, con lo que queda claro que no es la obscenidad como tal el objeto de punición de los actos de exhibición (en cualquier caso, si el sujeto pasivo es menor de 16 años es de preferente aplicación el delito contenido en el art. 183 bis, véase supra, capítulo IX). De 235 todas formas, debe reconocerse que en toda esta materia la prohibición penal no puede prescindir de determinadas connotaciones moralistas difícilmente comprensibles en un plano racional que hacen por ejemplo, incluso en los Tratados de Psiquiatría, privativo del sexo masculino el exhibicionismo y además de una determinada forma del órgano genital masculino («generalmente erecto»). Para resolver el problema de laguna de punibilidad que podría resultar si se hubiere limitado la realización del tipo al ejecutar por sí mismo los actos en él descritos, se ha añadido el inciso «o hiciere ejecutar a otros», lo que supone la tipificación expresa de la autoría mediata. Tipo subjetivo Una ulterior restricción se deriva del carácter provocador de estos comportamientos, que constituye un elemento subjetivo de lo injusto consistente en la tendencia del autor a involucrar a la víctima con su acción en un contexto sexual. El error vencible sobre la edad del menor o la discapacidad del adulto determina la imprudencia, que no es punible en este delito que sólo admite la comisión dolosa.
Con la exigencia de un elemento subjetivo específico en el tipo de injusto («tendencia provocadora») quedan excluidos del ámbito de este delito actos que, objetivamente, pueden ser considerados como exhibición de órganos genitales, pero no de «exhibicionismo», ya que normalmente se realizan sin intención de provocar sexualmente, como por ejemplo orinar en una vía pública, tomar el sol completamente desnudo en una terraza o azotea privada, etc.; obviamente, un elemento subjetivo de esta naturaleza sólo se puede deducir de las circunstancias concurrentes, lugar y hora en las que se produce la exhibición, si había en las cercanías algún centro escolar, menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, etc. Culpabilidad Como ya se ha dicho, los autores de este tipo de delito suelen estar afectados por alguna clase de desequilibrio mental, constituyendo una personalidad psicopática habitualmente descrita en los manuales de Psiquiatría. Por eso, estas posibles alteraciones deben 236 tenerse en cuenta a la hora de valorar la imputabilidad o capacidad de culpabilidad del sujeto exhibicionista, debiendo aplicarse, si procede, la correspondiente medida terapéutica, bien en sustitución de la pena (arts. 101 y ss.), bien como complemento de la misma conforme a los principios del sistema vicarial acogido en los arts. 99 y 104. B) DIFUSIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO Art. 186: «El que, por cualquier medio directo, vendiere, difundiere o exhibiere material pornográfico entre menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año, o multa de 12 a 24 meses.» Tipo objetivo Las connotaciones morales a las que antes aludíamos respecto al término «obsceno» vuelven a surgir a la hora de interpretar el de «material
pornográfico» a que se refiere el art. 186. El concepto mismo de «pornografía» no es nada pacífico en la bibliografía existente sobre el tema. Si por tal se entienden las representaciones de carácter sexual a través de escritos, objetos, medios audiovisuales, etc., que tienden a provocar o excitar sexualmente a terceros, no se alcanza muy bien a comprender por qué deben castigarse y cuál puede ser la nocividad social o de derechos individuales de tales comportamientos en relación con las personas adultas. La misma vaguedad del concepto de «pornografía» ha obligado a la doctrina a diferenciar entre pornografía «blanda» y pornografía «dura», entendiendo por ésta última aquellas representaciones sexuales que utilizan la violencia, el bestialismo o las relaciones sexuales con menores. En este sentido, la utilización de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección con fines o en espectáculos exhibicionistas o pornográficos constituye el delito que veremos en el epígrafe siguiente, tipificado en el art. 189.1.a). Pero fuera de estos casos, la pornografía con y entre adultos no está castigada. Lo que castiga el art. 186 es la venta, difusión o exhibición del material pornográfico entre menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. El concepto de «material pornográfico», dentro de su ambigüedad, debe ser interpretado en relación con la rúbrica del Capítulo IV como un medio de provocación sexual, siendo indiferente, en 237 principio, la forma que adopte. Lo mismo puede ser un escrito, que un vídeo o un dibujo. Pero obviamente, bajo este concepto, así interpretado, pueden incluirse auténticas obras de arte o simplemente representaciones sexuales placenteras y nada desagradables de contemplar para nadie, incluidos menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Una interpretación restrictiva del precepto puede lograrse al limitar el art. 186 el círculo de sujetos pasivos a los menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, ya que en este caso el «material pornográfico» debe ser, de algún modo, idóneo para producir algún daño en el desarrollo de la personalidad de personas inmaduras o incapaces de un cierto control de sus instintos sexuales. De todas formas, las polémicas desperta-das no hace mucho, y aún hoy, con determinados
programas de educación sexual en las escuelas, películas, exposiciones fotográficas, circulación de este material en internet, etc., demuestran que tampoco hay unanimidad respecto a qué es lo que se entiende por «material pornográfico», y sobre hasta qué punto este concepto puede utilizarse para limitar la libertad de expresión. En todo caso, creo que la determinación del concepto de «pornografía» debe hacerse en función del contexto, teniendo en cuenta, entre otros factores, la edad y el nivel cultural del destinatario. En relación con la «pornografía infantil», el art. 189.1 ofrece una definición en la que sigue el concepto que de la misma da la Directiva europea 2011/93 (véase infra). Sin duda, todo aquello que pueda considerarse según el art. 189.1 como pornografía infantil, habrá de considerarse material pornográfico a efectos del delito del art. 186, aunque también puede haber otro tipo de material que no encaje en ese concepto y sin embargo sí pueda incluirse en este delito (así, por ejemplo, una imagen que represente a un adulto cometiendo bestialismo no sería pornografía infantil a efectos del art. 189, pero sí material pornográfico cuya difusión entre menores podría dar lugar al delito del art. 186). Una ulterior restricción se puede hacer en relación con la ac-ción típica («por cualquier medio directo, vendiere, difundiere o exhibiere»), que exige una puesta en contacto directo con la víctima, excluyéndose las labores de edición, impresión, grabación o análogas y cualquier clase de publicación de material pornográfico que no llegue al contacto directo con menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. En cualquier caso, si el sujeto pasivo es menor de 16 años y la conducta no consiste en vender, difundir o exhibir material pornográfico, sino en hacerle 238 presenciar directamente actos de carácter sexual, será de aplicación el delito del art. 183 bis; y lo mismo ocurrirá cuando se determina al menor a visualizar telemáticamente actos sexuales realizados en directo (véase supra, capítulo IX: Determinación a un menor a participar en comportamiento sexual).
Tipo subjetivo Entendiendo el delito previsto en el art. 186 como un acto de «provocación sexual», es preciso un ánimo lascivo o tendencia a involucrar al menor o persona con discapacidad en un contexto sexual. Cabe, sin embargo, el error sobre el sujeto pasivo, que determinaría la atipicidad, al no ser punible la imprudencia. Lo mismo cabe decir si el material pornográfico llega a manos del menor o persona con discapacidad por casualidad, imprudencia de alguien, etc. Causas de justificación Aunque parece difícil concebir causas de justificación en estos hechos, hay que tener en cuenta la ambigüedad del concepto de material pornográfico, que sólo puede ser «tabuizado» para menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección en la medida en que incida negativamente en su desarrollo o comportamiento. De ningún modo puede considerarse que la «educación sexual» constituye este delito, aunque, en algunos casos, los medios utilizados en la misma sean discutibles o incluso demasiado avanzados para la edad de los niños (el llamado «privilegio del educador»). De todas formas, muchos de estos supuestos pueden ser excluidos del ámbito penal si no se demuestra en el tipo subjetivo el ánimo de provocación sexual. DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN Y
A
LA
EXPLOTACIÓN
SEXUAL
Y
CORRUPCIÓN DE MENORES Aunque la rúbrica del Capítulo V del Título VIII, modificado en la reforma de 2015, se refiere sólo a los delitos relativos a la prostitución «y a la explotación sexual y corrupción de menores», en él se in239 cluyen también específicamente como sujetos pasivos a las personas con discapacidad necesitadas de especial protección. En el Capítulo V se
contienen bajo esta rúbrica los siguientes delitos (A y B) y unas disposiciones comunes a los mismos (C). A) DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN La prostitución en sí misma no es delito. Es una lacra social tan vieja como la Humanidad y que hasta ahora no ha podido ser totalmente abolida, pese a los muchos intentos de prohibición que han existido y existen en muchas ocasiones. Más o menos oficialmente se admite y tolera dentro de ciertos límites, aunque incluso a escala internacional existen acuerdos para reducirla al máximo y castigar algunas conductas concomitantes a la prostitución. Los delitos relativos a la prostitución se tipifican en el Capítulo V del Título VIII. Todos estos delitos tienen el denominador común de estar referidos a un mismo hecho: la prostitución. Por prostitución debe entenderse el trato sexual por precio. El Código se refiere tanto a la prostitución femenina como a la masculina, clasificándose los tipos delictivos según recaigan sobre menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, o sobre personas mayores de edad. 1. Delitos relativos a la prostitución de personas mayores de dieciocho años Dice el art. 187: «1. El que, empleando violencia, intimidación o en-gaño, o abusando de una situación de superioridad o de necesidad o vulnerabilidad de la víctima, determine a una persona mayor de edad a ejercer o a mantenerse en la prostitución, será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses. Se impondrá la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses a quien se lucre explotando la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma. En todo caso, se entenderá que hay explotación cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que la víctima se encuentre en una situación de vulnerabilidad personal o económica. b) Que se le impongan para su ejercicio condiciones gravosas, desproporcionadas o abusivas.»
En el caso de la prostitución de mayores de edad, la única razón de la incriminación de los hechos que la favorezcan es que se ata240 que la libertad sexual de la persona que se prostituye, obligándola a practicarla. La acción típica puede llevarse a cabo bien por empleo de violencia o intimidación, bien mediante engaño, bien abusando de una situación de superioridad, necesidad o vulnerabilidad. Pero algunas de estas acciones aisladamente consideradas pueden subsumirse también en las agresiones o abusos sexuales, con los que, como dispone el apartado 3 de este mismo artículo, se establecerá el correspondiente concurso de delitos. Igualmente cabe apreciar delitos de agresiones sexuales cuando la persona ejerza voluntariamente la prostitución, pero por las razones que sea no quiere tener relaciones sexuales con una determinada persona que, sin embargo, la fuerza a ello: la práctica voluntaria de la prostitución no quiere decir que la persona prostituida esté ya obligada a tener relación sexual en contra de su voluntad con todo el que pague el precio. En el caso de engaño no existe este delito cuando no se le paga lo convenido, aunque sí estafa. Si, por el contrario, el engaño recae sobre el ejercicio de la prostitución misma (a la persona se le dice, por ejemplo, que va a trabajar de camarera, pero después, cuando no tiene alternativa, se le dice que tiene que tener relaciones sexuales con los clientes, como parte de su trabajo), sí es aplicable el art. 187.1 (sobre las relaciones concursales con el delito de trata de seres humanos con propósito de explotación sexual, véase supra, capítulo VII). La retención en la práctica de la prostitución puede constituir unas detenciones ilegales que entrarían en concurso con el delito relativo a la prostitución. Proxenetismo. En el art. 187.1, párrafo 2º se castiga con prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses al que «se lucre explotando la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma». Para evitar las críticas que se hicieron a la redacción anterior de este delito, que se introdujo en la reforma de 2003, la reforma de 2015 añadió que para que el proxenetismo constituya delito es necesario que se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) que la víctima se encuentre en situación de vulnerabilidad personal o económica; b) que se le impongan para su
ejercicio condiciones gravosas, desproporcionadas o abusivas. Por tanto ahora ya no se trata de que el proxeneta «se lucre» o viva a expensas de la persona que ejerce la prostitución, sino de que realmente la explote en condiciones abusivas o que se aproveche de su vulnerabilidad o situación económica. El supuesto previsto en la letra a) no deja de ser criticable, porque la mayoría de las veces el ejercicio de la prostitución se debe a que la persona se encuentra en mala situación económica, siendo la prostitución su medio de vida (y también la del sujeto que vive a sus expensas, esposo, compañero sentimental, familiares, etc.). Lo mismo se puede decir respecto al dueño del burdel que hace de la prostitución un negocio, pero que no impone a la persona prostituida 241 condiciones económicas abusivas. La irrelevancia del «consentimiento» de la persona prostituida en este caso la sitúa en unos niveles próximos a la inimputabilidad o a la incapacidad de obrar, lo que ciertamente puede darse en algún caso, pero no en la mayoría de ellos. Según el apartado 2 del art. 187, las conductas previstas en el apartado 1 serán castigadas con las penas previstas en su mitad superior cuando el culpable se hubiera prevalido de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público (en cuyo caso se aplicará, además, la pena de inhabilitación absoluta de seis a doce años), cuando el culpable perteneciere a una organización o grupo criminal que se dedicare a la realización de tales actividades, o cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave, la vida o salud de la víctima. La cualificación por pertenencia a una organización o grupo criminal está plenamente justificada. Uno de los ámbitos donde suele presentarse el fenómeno de la delincuencia organizada es en relación con los delitos relativos a la prostitución. Las organizaciones criminales en esta materia tienen, además, ramificaciones que van más allá de las fronteras estatales. La internacionalización de la lucha contra este tipo de delincuencia ha llevado a que incluso se aplique el principio de Justicia universal (art. 23.4 LOPJ) y a que, como veremos infra C), se le dé relevancia a los efectos de apreciar la
reincidencia a las condenas de los tribunales extranjeros. Los conceptos de organización criminal y grupo criminal se definen, respectivamente, en los arts. 570 bis.1 y 570 ter.1 (cfr. infra capítulo XXXVIII). 2. Intervención en la prostitución de menores de
edad
o
personas
con
discapacidad
necesitadas de especial protección Los delitos relativos a la prostitución de menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección (cfr. art. 25) tienen en común la referencia a estos sujetos pasivos. El bien jurídico protegido es, en el caso del menor de edad, una adecuada educación en el ejercicio de la sexualidad; y, en el caso de la persona con discapacidad, que no sea convertida en objeto o mercancía para satisfacer el instinto sexual de terceros. Obviamente, el punto de partida es la desaprobación de la prostitución en sí misma, pues de lo contrario carecería de sentido el castigo de los hechos que se 242 describen en estos tipos penales. Pero, a diferencia de lo que sucede con los delitos relativos a la prostitución de mayores de edad, en éstos no es necesario ningún ataque a la libertad del sujeto pasivo, que, caso de darse, permite la apreciación del tipo cualificado del art. 188.2; por ello, el tipo básico será aplicable aunque el menor o la persona con discapacidad esté de acuerdo en prostituirse o esté ya prostituido. Sujeto activo puede ser cualquiera que realice alguna de las conductas descritas en los respectivos tipos. Todos los delitos relativos a la prostitución de menores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección exigen en el tipo subjetivo el conocimiento por parte del sujeto activo de que la persona que se prostituye es menor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial protección. Este conocimiento, como sucede siempre con este tipo de elementos subjetivos (cfr. supra capítulo anterior), puede ser deducido de
indicadores externos tales como las relaciones previas entre los sujetos, circunstancias del lugar donde se practique la prostitución, etc. Lo que parece absurdo es que se exija que, cuando alguien entra en un establecimiento público donde se practica la prostitución, pida el carné de identidad a los que allí se encuentran ejerciéndola antes de llevar a cabo cualquier acto de carácter sexual, cumpliendo más funciones de policía que de cliente. En todo caso, al no estar prevista la punibilidad de la comisión imprudente, el error del sujeto activo sobre la edad o la situación de discapacidad determina la irrelevancia penal del hecho (véase, por ejemplo, sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla 74/1998, de 19 de marzo, y STS 1743/1999, de 9 de diciembre: «caso Arny»). Veamos las distintas figuras delictivas. En el art. 188.1 se castiga con las penas de prisión de dos a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses no sólo al que induzca, promueva, favorezca o facilite la prostitución de un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, sino también a quien se lucre con ello, o explote de algún otro modo a un menor o a una persona con discapacidad para estos fines. Si la víctima fuera menor de dieciséis años, se impondrá la pena de prisión de cuatro a ocho años y multa de doce a veinticuatro meses. En el apartado 2 se dice que si los hechos descritos en el apartado anterior se cometieran con violencia o intimidación, además de las penas de multa previstas, se impondrá la pena de prisión de 243 cinco a diez años si la víctima es menor de dieciséis años, y la pena de prisión de cuatro a seis años en los demás casos. El apartado 3 contiene una serie de cualificaciones (penas superiores en grado a las previstas en los apartados anteriores, en sus respectivos casos), cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad, enfermedad, discapacidad o situación. b) Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se haya prevalido de una relación de superioridad o parentesco,
por ser ascendiente, descendiente o hermano, por naturaleza o adopción, o afines, con la víctima. c) Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se hubiera prevalido de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público. En este caso se impondrá, además, una pena de inhabilitación absoluta de seis a doce años. d) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave, la vida o salud de la víctima. e) Cuando los hechos se hubieren cometido por la actuación conjunta de dos o más personas. f) Cuando el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que se dedicare a la realización de tales actividades. En relación con la conducta de quien tiene o pretende una relación sexual mediante precio con una persona menor de edad o con discapacidad, el apartado 4, introducido en la reforma de 2015, castiga con una pena de uno a cuatro años de prisión al que solicite, acepte u obtenga, a cambio de una remuneración o promesa, una relación sexual con una persona menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección. Si el menor no hubiera cumplido dieciséis años de edad, se impondrá una pena de dos a seis años de prisión. En este precepto se incluye por tanto la conducta del cliente (aunque, tras la reforma de 2015, castigándola con menos pena que la prevista en el art. 188.1). Obviamente en el tipo subjetivo se requiere el conocimiento siquiera aproximado de la minoría de edad o de la discapacidad de la persona prostituida (véase lo dicho supra al respecto). El art. 188.5, como el art. 187.3 en relación a mayores de edad, remite al concurso (real o medial) de delitos, cuando además de estos delitos se cometieren agresiones o abusos sexuales sobre la persona prostituida. 244
B) DELITOS RELATIVOS A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y CORRUPCIÓN DE MENORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD En el actual art. 189 se contienen distintos supuestos de conductas típicas, además de una serie de cualificaciones y disposiciones de carácter procesal.
1. Concepto de pornografía infantil o en cuya elaboración hayan sido utilizadas personas con discapacidad necesitadas de especial protección Común a todos es el concepto de «pornografía infantil» que siguiendo la Directiva 2011/93/UE del Parlamento Europeo se ofrece ahora en el art. 189.1, donde se establece que, a los efectos de este Título, se considera pornografía infantil o en cuya elaboración hayan sido utilizadas personas con discapacidad necesitadas de especial protección: a) Todo material que represente de manera visual a un menor o una persona con discapacidad necesitada de especial protección participando en una conducta sexualmente explícita, real o simulada. b) Toda representación de los órganos sexuales de un menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección con fines principalmente sexuales. c) Todo material que represente de forma visual a una persona que parezca ser un menor participando en una conducta sexualmente explícita, real o simulada, o cualquier representación de los órganos sexuales de una persona que parezca ser un menor, con fines principalmente sexuales, salvo que la persona que parezca ser un menor resulte tener en realidad dieciocho años o más en el momento de obtenerse las imágenes. d) Imágenes realistas de un menor participando en una conducta sexualmente explícita o imágenes realistas de los órganos sexuales de un menor, con fines principalmente sexuales. Este concepto, del que se ha excluido «la utilización de la voz» que antes de la reforma de 2015 se mencionaba en el anterior apartado 7 del art. 189, incluye tanto el material que representa a un menor o persona con discapacidad participando realmente en una conducta sexual explícita, o que representa sus órganos sexuales, como también las imágenes realistas de estas conductas u órganos, aunque no reflejen una realidad sucedida o sean imágenes virtuales. 245 Según la Circular 2/2015 de la Fiscalía General del Estado, de 20
de junio de 2015, la pornografía infantil necesariamente debe integrarse por representaciones visuales, no siendo suficiente el material de audio ni tampoco el material pornográfico escrito. En cuanto al concepto de «imágenes realistas», entiende la FGE que habrá que incluir sólo las que se aproximen en alto grado a la representación gráfica de un auténtico menor, o de sus órganos sexuales, por lo que no deberán entenderse incluidos dibujos animados, manga o similares, pues no serían propiamente «imágenes realistas», en tanto no perseguirían ese acercamiento a la realidad. Se pueden plantear problemas de prueba en relación con la edad del presunto menor, sobre todo cuando, como en el apartado c), se emplea la expresión «parezca ser un menor». Las dudas que ello puede plantear a la hora de probar este extremo, se pretenden disipar con la expresión «salvo que la persona que parezca ser un menor resulte tener en realidad dieciocho años o más en el momento de obtenerse las imágenes». Pero cuando la visualización del documento, foto, video, etc., en el que aparece el supuesto menor no ofrece datos suficientes respecto a si éste tiene 17 o 19 años, y tampoco es posible su identificación, no podrán imputarse los tipos delictivos contenidos en este artículo, al ser sólo punible su realización dolosa, no la imprudente. En esta materia la determinación de la edad del presunto menor puede ser a veces aún más problemática que en los delitos de agresiones o abusos sexuales o en los relativos a la prostitución de menores, ya que, salvo en el caso de captación o de elaboración de material pornográfico, al no haber un contacto directo, el conocimiento de la edad, necesario para imputar el hecho a título de dolo, debe basarse en la apariencia física, lo que puede generar dudas incluso en el propio juez o tribunal que visualice el material. La mayoría de las veces en la elaboración del material pornográfico que se exhibe principalmente en las páginas pornográficas, que existen por miles y de acceso gratuito en internet, se utiliza a personas jóvenes, lo que no quiere decir que necesariamente sean menores de edad. Las dudas al respecto, cuando no puedan resolverse conociendo directamente a las personas involucradas, deben resolverse cuando sean razonables a favor del acusado ( in dubio pro reo). En todo caso, debe quedar claro que el material pornográfico al que se refiere el art. 189.1 debe de representarse con fines «principalmente
sexuales», por lo que deben excluirse del ámbito de la 246 pornografía infantil los materiales que tengan una finalidad médi-ca, científica o similar. 2. Conductas típicas – En el apartado a) del art. 189.1 se castiga con la pena de prisión de uno a cinco años la conducta de utilizar a menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección con fines o en espectáculos exhibicionistas, públicos o privados, o para elaborar material pornográfico. Pero también se castiga, con las mismas penas, la acción de «captar» a menores o personas con discapacidad para dichos fines, con lo que se adelanta la realización del tipo a una fase anterior a la «utilización». En todo caso, la expresión «cap-tare» amplía enormemente la tipicidad abarcando actos meramente preparatorios, que incluso pueden ser ambiguos y no claramente reveladores de la finalidad ulterior de usar al menor en un espectáculo exhibicionista o en la elaboración de material pornográfico. Así, por ejemplo, no entra dentro de este precepto la captación que no está dirigida a elaborar material pornográfico, sino a la visualización directa de una actividad sexual (por ejemplo, que el menor se masturbe delante de una cámara Web, aunque esta conducta podría ser típica del delito del art. 183 bis, si se trata de un menor de 16 años). Sin embargo, sí entraría dentro de este apartado por ejemplo ofrecer a un menor intervenir en una película en la que vayan a rodarse escenas de contenido sexual si la captación se produce cuando es menor de edad, aunque cuando el material pornográfico se elabore sea ya mayor de edad. Si la captación se refiere a menores de 16 años y se realiza a través de medios telemáticos, podría ser aplicable también el art. 183 ter, situación que daría lugar sin duda a un concurso de leyes que habría que resolver por alternatividad. Con las mismas penas se castigan también en el apartado 1.a) a quienes financien o se lucren con cualquiera de estas actividades (espectáculos
exhibicionistas o pornográficos o elaboración de material pornográfico con menores o personas con discapacidad). Al respecto, la mención de la acción de «lucrarse» no excluye obviamente que las otras conductas mencionadas en este apartado sean igualmente típicas aunque se realicen sin ningún tipo de interés económico. Por su parte, en el apartado b) del art. 189.1 se prevén las mismas penas del apartado a) para las conductas de producir, vender, 247 distribuir, exhibir, ofrecer o facilitar la producción, venta, difusión o exhibición por cualquier medio de pornografía infantil o en cuya elaboración hayan sido utilizadas personas con discapacidad necesitadas de especial protección, o poseer este material para esos fines. También supone una enorme ampliación del ámbito de lo punible la conducta de «ofrecimiento» del material pornográfico, pues ese ofrecimiento puede que sea de un material que aún no se ha elaborado o que todavía ni siquiera ha llegado al poder del que hace ese ofrecimiento. Igualmente nos encontramos aquí con un acto preparatorio, como tal ambiguo y de difícil prueba, lo que puede provocar una gran discrecionalidad o incluso arbitrariedad en la decisión judicial. Tanto a las conductas previstas en el apartado a) del art. 189.1, como a las del apartado b), les son aplicables las cualificaciones del apartado 2 del art. 189, que prevé que serán castigados con la pena de prisión de cinco a nueve años los que realicen los actos previstos en el apartado 1 de este artículo cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: a) Cuando se utilice a menores de dieciséis años. b) Cuando los hechos revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio. c) Cuando el material pornográfico represente a menores o a personas con discapacidad necesitadas de especial protección que sean víctimas de violencia física o sexual. d) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave, la vida o salud de la víctima. e) Cuando el material pornográfico fuera de notoria importancia. f) Cuando el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que se dedicare a la realización de tales actividades. g) Cuando el responsable sea ascendiente,
tutor, curador, guardador, maestro o cualquier otra persona encargada, de hecho, aunque fuera provisionalmente, o de derecho, del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, o se trate de cualquier otro miembro de su familia que conviva con él o de otra persona que haya actuado abusando de su posición reconocida de confianza o autoridad. h) Cuando concurra la agravante de reincidencia. Y el apartado 3 dispone que si los hechos a que se refiere la letra a) del párrafo primero del apartado 1 se hubieran cometido con violencia o intimidación se impondrá la pena superior en grado a las previstas en los apartados anteriores. – La mera asistencia a sabiendas a espectáculos pornográficos o exhibicionistas en los que participen menores de edad o personas 248 con discapacidad necesitadas de especial protección, aunque sea gratuitamente, se castiga en el apartado 4 con la pena de seis meses a dos años de prisión.
– Especial consideración merece la punición de la posesión de material pornográfico. En el apartado 5 del art. 189 se castiga con pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis meses a dos años a quien, para su propio uso, adquiera o posea pornografía infantil o en cuya elaboración se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Con este precepto, el legislador invade la privacidad hasta unos niveles difícilmente compatibles con el derecho constitucional a la intimidad y criminaliza una conducta que, por inmoral que parezca, no afecta directamente al bien jurídico protegido en este precepto, indemnidad o intangibilidad sexual del menor o persona con discapacidad. Ciertamente, de un modo indirecto el consumidor del material pornográfico en el que se haya utilizado a menores o personas con discapacidad favorece las conductas descritas en el párrafo b) del apartado 1, igual que el consumidor de drogas ilegales favorece el tráfico de las mismas, pero, al igual que en este caso, las conductas de
mero consumo no deberían ser castigadas. El hecho de que la pena de prisión sea menor que en el apartado anterior, y que quepa alternativamente la aplicación de una multa de seis meses a dos años, demuestra que el legislador tampoco equipara la conducta de posesión con fines de difusión y la posesión para uso privado; la decisión legislativa de castigar también ésta última infringe el principio de intervención mínima, y la prueba procesal de su supuesto de hecho puede incurrir fácilmente en una lesión del derecho fundamental a la intimidad domiciliaria (¿bastará la sospecha de que alguien tiene este tipo de material en su casa para su uso privado para justificar una orden de allanamiento y registro?, ¿qué cantidad se considerará que excede del simple uso y constituye ya posesión para el tráfico?). La crítica debe ser mucho más contundente en relación con la modalidad de conducta punible tipificada en el segundo párrafo de este apartado 5, que prevé la misma pena para quien acceda a sabiendas a pornografía infantil o en cuya elaboración se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial protección, por medio de las tecnologías de la información y la comunicación. En este precepto se pueden incluir los casos en los que el material pornográfico se ha obtenido por simple descarga de la imagen para visualizarla, borrándola después, lo que supone una 249 invasión inadmisible de la intimidad, y la conversión en delito de una tendencia, o incluso curiosidad.
3. Incumplimiento de deberes asistenciales Dice el art. 189.6: «El que tuviere bajo su potestad, tutela, guarda o acogimiento a un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección y que, con conocimiento de su estado de prostitución o corrupción, no haga lo posible para impedir su continuación en tal estado, o no acuda a la autoridad competente para el mismo fin si carece de medios para la custodia del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses.»
El apartado 7 de este artículo prevé que el ministerio fiscal promoverá, en su caso, las acciones pertinentes con objeto de privar de la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar a la persona que incurra en alguna de las conductas descritas en el apartado anterior. Sujeto activo sólo puede ser el que tenga bajo su potestad, tutela, guarda o acogimiento al menor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial protección, lo que convierte este delito en un delito especial. Se trata de una elevación a delito autónomo de una conducta que se podría haber castigado ya como favorecimiento de la prostitución en comisión por omisión, pero que el legislador ha querido prever expresamente. Este delito requiere el conocimiento de la situación de prostitución del menor o persona con discapacidad y la omisión de cualquier acción para impedir su continuación en tal estado o de recurrir a la autoridad, cuando se carece de medios para su custodia.
C) DISPOSICIONES COMUNES AL CAPÍTULO V 1. Retirada de páginas web. El apartado 8 del art. 189 dispone que «los jueces y tribunales ordenarán la adopción de las medidas necesarias para la retirada de las páginas web o aplicaciones de internet que contengan o difundan pornografía infantil o en cuya elaboración se hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial protección o, en su caso, para bloquear el acceso a las mismas a los usuarios de internet que se encuentren en territorio 250 español. Estas medidas podrán ser acordadas con carácter cautelar a petición del ministerio fiscal».
2. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Según el art. 189 bis, las personas jurídicas serán responsables penalmente de los delitos comprendidos en el Capítulo V.
3. Reincidencia internacional. Por su parte, el art. 190 establece, respecto a la reincidencia internacional, que la condena de un juez o tribunal extranjero,
impuesta por delitos comprendidos en el Ca-pítulo V, será equiparada a las sentencias de los jueces o tribunales españoles a los efectos de la aplicación de la circunstancia agravante de reincidencia. DISPOSICIONES COMUNES AL TÍTULO VIII En el Capítulo VI del Título VIII se recogen una serie de disposiciones sobre diversos aspectos, que atañen a todos o a algunos de los delitos contenidos en dicho Título. Pueden clasificarse como siguen: a)
La denuncia del
ofendido
o
de
su
representante legal como condición objetiva de perseguibilidad y la irrelevancia del perdón Art. 191: «1. Para proceder por los delitos de agresiones, acoso o abusos sexuales, será precisa denuncia de la persona agraviada, de su representante legal o querella del ministerio fiscal, que actuará pon-derando los legítimos intereses en presencia. Cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, bastará la denuncia del ministerio fiscal. 2. En estos delitos el perdón del ofendido o del representante legal no extingue la acción penal ni la responsabilidad de esa clase.» Tradicionalmente, estos delitos se han considerado delitos privados y sólo por previa denuncia (condición objetiva de perseguibilidad) de las personas directamente afectadas por los mismos podían perseguirse. Este carácter se mantiene en parte en el art. 191.1 y, en principio, cuando la víctima sea plenamente capaz es ella la que decide, mediante su denuncia o querella, si los hechos se persiguen o no. Ello puede dejar muchos de estos delitos en la «cifra negra», e incluso sin castigo lo que a todas luces debe castigarse; pero esta 251 «privatización» de la acción penal no sólo es coherente con la conceptuación del bien jurídico protegido en estos delitos como delitos contra la libertad
sexual, sino también con el derecho a la intimidad, que puede verse afectado cuando los hechos trascienden. Sin embargo, este carácter privado no debe ser un obstáculo para la persecución penal cuando dichos delitos afectan a menores, personas con discapacidad necesitadas de especial protección o personas desvalidas. En estos casos podrán denunciar los hechos su representante legal o el ministerio fiscal. La posibilidad de que la víctima de estos delitos pueda después perdonar al autor, dejando sin efecto la sanción penal o suspen-diendo el proceso, fue ya suprimida en la reforma de 1989. El legislador exige la denuncia del agraviado para poder proceder, pero una vez presentada ésta, el proceso penal debe seguir hasta el final y la sanción que, en su caso, se imponga, debe cumplirse. Con esto se evita una de las principales lacras que tenía antes la «privatización» de estos delitos, que se convertía en fuente de chantajes, aunque nada impide, por lo menos en el caso de personas capaces, que luego en el momento de su testimonio en el proceso nieguen que fueron víctimas de un ataque a su libertad sexual, por lo que habrá muchas veces que investigar hasta qué punto no se comete un delito de obstrucción a la Justicia (cfr. infra capítulo XXXIX, art. 464).
b) La medida de libertad vigilada Art. 192: «1. A los condenados a pena de prisión por uno o más delitos comprendidos en este Título se les impondrá además la medida de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad. La duración de dicha medida será de cinco a diez años, si alguno de los delitos fuera grave, y de uno a cinco años si se trata de uno o más delitos menos graves. En este último caso, cuando se trate de un solo delito cometido por un delincuente primario, el tribunal po-drá imponer o no la medida de libertad vigilada en atención a la menor peligrosidad del autor.»
c) Cualificación común a todos los delitos del Título Art. 192: «2. Los ascendientes, tutores, curadores, guardadores, maestros o cualquier otra persona encargada de hecho o de derecho del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, que intervengan como autores o cómplices en la perpetración de
252 los delitos comprendidos en este Título, serán castigados con la pena que les corresponda, en su mitad superior. No se aplicará esta regla cuando la circunstancia en ella contenida esté específicamente contemplada en el tipo penal de que se trate. 3. El juez o tribunal podrá imponer razonadamente, además, la pena de privación de la patria potestad o la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de los derechos de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento, por el tiempo de seis meses a seis años, y la pena de inhabilitación para empleo o cargo público o ejercicio de la profesión u oficio, por el tiempo de seis meses a seis años. A los responsables de la comisión de alguno de los delitos de los Capítulos II bis o V se les impondrá, en todo caso, y sin perjuicio de las penas que correspondan con arreglo a los artículos precedentes, una pena de inhabilitación especial para cualquier profesión u oficio, sea o no re-tribuido que conlleve contacto regular y directo con menores de edad por un tiempo superior entre tres y cinco años al de la duración de la pena de privación de libertad impuesta en su caso en la sentencia, o por un tiempo de dos a diez años cuando no se hubiera impuesto una pena de prisión atendiendo proporcionalmente a la gravedad del delito, el número de los delitos cometidos y a las circunstancias que concurran en el condenado.»
d) Responsabilidad civil Art. 193: «En las sentencias condenatorias por delitos contra la libertad sexual, además del pronunciamiento correspondiente a la responsabilidad civil, se harán, en su caso, los que procedan en orden a la filiación y fijación de alimentos.» La responsabilidad civil a que pueden dar lugar estos delitos se determina de acuerdo con lo previsto en el Título V del Libro I. Pero a veces los delitos sexuales tienen consecuencias como el embarazo y el nacimiento de hijos, de ahí que el art. 193 se refiera expresamente a estas consecuencias en orden a la responsabilidad civil. El ámbito de aplicación
del art. 193 debe restringirse, sin embargo, a aquellos casos en los que el sujeto pasivo sea mujer.
e) Clausura de locales Art. 194: «En los supuestos tipificados en los capítulos IV y V de este Título, cuando en la realización de los actos se utilizaren establecimientos o locales, abiertos o no al público, podrá decretarse en la sentencia condenatoria su clausura temporal o definitiva. La clausura temporal, que no podrá exceder de cinco años, podrá adoptarse también con carácter cautelar.» 253 Bibliografía: Boldova Pasamar, El nuevo concepto de pornografía infantil: una interpretación realista, RP, 2016; Boza Moreno, La prostitución como trabajo, Valencia, 2018; El mismo, Prostitución versus trata de personas, RGDP, 2018; Cabrera Martín, La pornografía infantil como especie de la pornografía en general, CPC, 2017; Caruso Fontán, Normalización vs. perversión: a propósito del concepto de pornografía infantil, RP, 2019; Cisternas Velis, El delito de producción de pornografía infanto-juvenil como lesión a la intimidad y el honor de los menores de edad, Valencia, 2017; Cruz Márquez, Proxenetismo lucrativo: ¿una modalidad diferente de explotación laboral?, en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018; Daunis Rodríguez, La nueva criminalización del proxenetismo, RP, 2015; Díaz Cortés, Una aproximación al estudio de los delitos de pornografía infantil en materia penal: el debate sobre la libertad sexual y la influencia de la Directiva 2011/92/UE en la reforma de 2015, RDPC, 2015; Fernández Teruelo, Expansión de la represión penal de la pornografía infantil: la indemnidad sexual de los adultos que parecen menores y de los personajes 3D, RP, 2018; García Vitoria, Tratamiento jurisprudencial del proxenetismo no coercitivo en la prostitución voluntariamente ejercida (artículo 187.1, segundo párrafo, del código penal), en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; González Tascón, Las imágenes de abusos sexuales a
menores a la luz de la reforma del Código penal por la Ley Orgánica 1/2015, RDPC, 2016; El mismo, La explotación sexual de los menores: el caso de la prostitución del menor, CPC, 2017; Pérez Alonso, Tratamiento penal del cliente en la prostitución infantil y en otras actividades sexualmente remuneradas con menores, RDPC, 2017. DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD
DEL
DOMICILIO
CAPÍTULO XI Descubrimiento y revelación de secretos. Especial consideración del quebrantamiento del secreto profesional. Allanamiento de morada DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS En el Capítulo I del Título X (arts. 197 a 201), bajo la rúbrica «Del descubrimiento y revelación de secretos», se tipifican varios delitos que tienen como nota común el que en ellos se protege la voluntad de una persona de que no sean conocidos determinados hechos que sólo son conocidos por ella o por un círculo reducido de personas, es decir, que pueden ser calificados de secretos, y también el derecho de la persona a controlar cualquier información o hecho que afecte a su vida privada y, por tanto, a su intimidad. El descubrimiento y/o la revelación de esos secretos y de hechos relativos a la intimidad constituyen, pues, el núcleo de estos tipos delictivos. La regulación penal de esta materia se inserta en un contexto más amplio en el que no sólo se brinda protección a los hechos que se consideran secretos, sino, de un modo más general, al derecho a la intimidad, que se configura así, además de como un derecho constitucional (art. 18.1 CE), como un bien jurídico merecedor y necesitado de protección penal no sólo en los delitos recogidos en éste y en el siguiente Capítulo del Título X, sino también en otros lugares del Código, si bien en relación con otros bienes jurídicos como son los afectados por la infidelidad en la custodia de documentos o en la
violación de secretos cometidos por funcionarios, o por la violación del secreto procesal por parte de abogados, procuradores y otras personas relacionadas con el proceso, de los que daremos cuenta más adelante (véanse infra capítulos XXXVI y XLI; sobre el descubrimiento de secretos empresariales, véase infra capítulo XXIII). 256 El derecho a la intimidad se configura como uno de los derechos de la personalidad más sutiles y más difíciles de delimitar y proteger por el Derecho penal. De todos modos, en el propio art. 18 de la Constitución se garantiza el derecho «a la intimidad personal y familiar» junto con otros derechos como el derecho al honor y a la propia imagen (art. 18.1), a la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2) y al secreto de las comunicaciones (art. 18.3) con los que tiene algún parentesco, pero con los que no siempre coincide. De ahí que en el Código penal se regulen separadamente, en Título independiente, los delitos contra el honor (Título XI, cfr. infra capítulo siguiente), y en el mismo Título, pero en Capítulos independientes, los delitos contra la inviolabilidad del domicilio (véase infra en este mismo capítulo) y los delitos contra el derecho a la propia imagen y el secreto de las comunicaciones. A la vista de esta regulación penal se hace difícil precisar con nitidez el concepto de intimidad como bien jurídico protegido. En una primera aproximación, destaca en la intimidad un aspecto negativo, una especie de derecho a la exclusión de los demás de determinados aspectos de la vida privada, que pueden calificarse de secretos. Pero en una segunda acepción se concibe la intimidad como un derecho de control sobre la información y los datos de la propia persona, incluso sobre los ya conocidos, para que sólo puedan utilizarse conforme a la voluntad de su titular. Este segundo aspecto es especialmente importante para fundamentar la necesidad de sanción de la revelación de los bancos de datos almacenados informáticamente y de los datos de la vida privada cuyo conocimiento se ha
adquirido de forma legítima, pero que no pueden ser revelados sin autorización del titular de los mismos. Tanto uno, como otro aspecto, son objeto de protección penal en este Título X, si bien de forma fragmentaria y referida sólo a aquellos aspectos más relevantes y, por tanto, más necesitados de protección penal. La intimidad, junto con el honor y la propia imagen, es también objeto de protección civil, que puede ejercitarse directamente, independientemente de la vía penal, haya o no delito, a través de la LO 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. La regulación de estos delitos en el Código penal es, en su afán por dotar a la intimidad de una protección superior a la que le brin-daba el Código penal anterior, casuística y excesivamente prolija, 257 casuismo que, como seguidamente vamos a ver, se incrementó con la reforma de 2015. Veamos ahora los distintos tipos delictivos. A) APODERAMIENTO DE SECRETOS DOCUMENTALES El inciso primero del art. 197.1 castiga con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses al que, «para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales». Tipo objetivo La acción consiste en apoderarse de los papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales que puedan contener secretos o hechos que pueden calificarse de secretos o relativos a la intimidad de otro. Se considera también como «apoderamiento» la recepción, por error del empleado de Correos, de cartas
destinadas a otras personas y que luego son abiertas. El «apoderamiento» es tan fundamental, que si se pueden conocer los secretos documentales de otro sin llegar a apoderarse de sus documentos o efectos no existe este delito o, por lo menos, este tipo delictivo en concreto. Por tanto, difícilmente puede incluirse en este apartado la simple lectura de mensajes electrónicos o SMS dándole a la tecla correspondiente, que todo lo más podría incluirse en el inciso segundo del apartado 1 o en el apartado 2 de este art. 197 (cfr. infra). Sujeto activo puede ser cualquiera. Sujeto pasivo es el titular de los secretos reflejados en los documentos de los que se apodera el sujeto activo y que deben pertenecer también al titular de los secretos. Basta con la intención de descubrir el secreto para consumar el delito, no siendo preciso que se llegue efectivamente a descubrir. También constituye este delito el hecho de encontrarse una carta cerrada y abrirla y leerla, aun cuando lo que en ella se diga no pueda considerarse secreto. Es indiferente la índole del secreto, público o privado, pero cuando los datos reservados se hallen registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, 258 o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado, será aplicable el apartado 2 del art. 197. Si se trata de secretos que afectan a la defensa nacional serán aplicables los delitos previstos en los arts. 598 y ss. El art. 200 extiende la aplicación de este artículo a los datos reservados de personas jurídicas, «salvo lo dispuesto en otros preceptos de este Código» (véase infra capítulo XXIII: Descubrimiento y revelación de secretos de empresa). Tipo subjetivo Además del dolo, es decir, de la voluntad de apoderamiento de los documentos o efectos que puedan contener secretos, es necesario que el sujeto activo tenga la intención de descubrirlos, lo que constituye un especial elemento subjetivo del injusto, evidenciado en el art. 197 por el uso de la
preposición «para». Si la intención es la de destruir los documentos vienen en aplicación los arts. 263 y ss. La intención de descubrir puede entenderse tanto como intención de revelar a otros como de saber para sí, por lo que el delito se comete también cuando el que se apodera de la carta se la entrega a un tercero sin leerla personalmente. Sin embargo, no es necesario para la consumación que tras el apoderamiento el secreto llegue efectivamente a descubrirse. B) INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES El inciso segundo del art. 197.1 castiga con las mismas penas que en el caso anterior al que «para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento […] intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación». La intimidad va referida en este caso a las comunicaciones personales y a la propia imagen. La captación de cualquier comunicación oral solamente es típica si se utilizan «artificios técnicos» (micrófonos, cámaras, grabadoras…). Del mismo modo hay que entender la expresión «intercepte» referida a las telecomunicaciones. Así, por ejemplo, el «barrido aleatorio» no dirigido a captar conversaciones concretas de personas determinadas que utilizan un teléfono móvil entraría también en el ámbito del precepto, así como el acceder al correo electrónico ajeno vulnerando la clave de acceso, pero que259 dan fuera de él otras formas de captación del sonido, como escu-char tras la puerta o escondido en algún lugar. Para la consumación no es suficiente con la instalación de los aparatos de interceptación o grabación, sino que es preciso, además, que se capte el sonido o la imagen. Igual que en la modalidad anterior, es necesario que se actúe «para descubrir los secretos de otro o vulnerar su intimidad». C) DESCUBRIMIENTO DEL SECRETO
RECOGIDO EN ARCHIVOS O REGISTROS En el apartado 2 del art. 197 se castiga con las mismas penas que las conductas tipificadas en el apartado 1 «al que, sin estar autorizado, se apodere, utilice o modifique, en perjuicio de tercero, datos reservados de carácter personal o familiar de otro que se hallen registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado. Iguales penas se impondrán a quien, sin estar autorizado, acceda por cualquier medio a los mismos y a quien los altere o utilice en perjuicio del titular de los datos o de un tercero». La característica principal de este precepto es que el objeto sobre el que recaen las distintas acciones en él tipificadas, «datos reservados de carácter personal o familiar de otro», se encuentran «registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado». La particularidad que el mismo encierra es que los datos referidos a la intimidad estén registrados de forma ordenada, normalmente a través de un mecanismo informático. De ahí que las conductas tipificadas no sólo se limiten a las consistentes en apoderamiento, utilización o modificación de los datos, sino que incluyen también el acceso a los mismos, como, por ejemplo, abriendo el ordenador o el móvil. Si no se trata de datos que afecten directamente a la intimidad personal, sino a la privacidad, el delito aplicable es el contenido en el art. 197 bis (véase infra F). Naturalmente el hecho queda justificado si hay autorización para llevar a cabo estas conductas (véanse LO 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y RD 1720/2007, de 21 de diciembre). La expresión «en perjuicio» indica un especial elemento subjetivo del injusto, no siendo preciso para la consumación del delito que efectivamente el perjuicio se produzca. 260
D) TIPOS CUALIFICADOS
Además de las cualificaciones previstas para todos los delitos del Capítulo I (véase infra H), en los apartados 3, 4, 5 y 6 del art. 197 se contienen varias cualificaciones aplicables a los delitos recogidos en los apartados 1 y 2:
1. Por la divulgación. En el art. 197.3 se castiga con la pena de prisión de dos a cinco años «si se difunden, revelan o ceden a terceros los datos o hechos descubiertos o las imágenes captadas a que se refieren los números anteriores». Con una pena algo inferior (prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses) se castiga también a quien, con conocimiento de su origen ilícito y sin haber tomado parte en su descubrimiento, realizare la conducta descrita. 2. Por razón del sujeto activo. El art. 197.4.a) dispone que los hechos descritos en los apartados 1 y 2 serán castigados con una pena de prisión de tres a cinco años, cuando se cometan por las personas encargadas o responsables de los ficheros, soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, archivos o registros. Si los datos reservados se hubieran difundido, cedido o revelado a terceros, se impondrán las penas en su mitad superior. Si el delito lo comete una persona en el seno de una organización o grupo criminal, o una autoridad o funcionario público prevaliéndose de su cargo, también podrán aplicarse respectivamente las cualificaciones del art. 197 quater o 198 (véase infra H).
3. Por uso indebido de datos personales. Según el art. 197.4.b), los hechos descritos en los apartados 1 y 2 serán castigados con una pena de prisión de tres a cinco años, cuando se lleven a cabo mediante la utilización no autorizada de datos personales de la víctima. Para Colás Turégano (2015, p. 675) lo que se castiga aquí es una suerte de suplantación de personalidad mediante la utilización ilícita de los datos personales de alguien como medio para atacar su intimidad, valiéndose de la confianza que genera en un tercero con dicha suplantación (como por ejemplo utilizar el nombre y DNI de una persona para conseguir acceder a bases de datos). Si los datos reservados se hubieran difundido, cedido o revelado a terceros, se impondrán las penas en su mitad superior.
4. Por el carácter «sensible» de los datos. El art. 197.5 dispone que cuando los hechos descritos en los apartados anteriores afecten a datos de carácter personal que revelen la ideología, religión, creencias, salud, origen racial o vida sexual, o la víctima fuere un 261 menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, se impondrán las penas previstas en su mitad superior. 5. Por el fin lucrativo. El art. 197.6 prevé que cuando los hechos se realicen con fines lucrativos, se impondrán las penas respectivamente previstas en los apartados 1 al 4 de este artículo en su mitad superior. Si además afectan a datos de los mencionados en el apartado anterior, la pena a imponer será la de prisión de cuatro a siete años.
E) DIVULGACIÓN
NO
AUTORIZADA
DE
IMÁGENES O GRABACIONES CONSENTIDAS Una novedad importante de la reforma de 2015 ha sido la tipificación expresa como delito contra la intimidad de una de las modalidades del denominado «sexting», como es la divulgación de imágenes o grabaciones audiovisuales obtenidas con consentimiento de la persona afectada, pero sin que ésta haya autorizado esa divulgación. El apartado 7 del art. 197 castiga con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses al que, «sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona». En principio, parecería que el que consiente en que otra persona, fuera de los casos de una relación profesional amparada por el secreto profesional (empleado, médico, abogado, etc., cfr. infra), comparta o acceda a su intimidad debe aceptar el riesgo de que esa persona pueda después revelar datos de esa intimidad a terceros.
Sin duda, existe ese riesgo; pero eso no autoriza ni legitima a quien tiene acceso o comparte esa intimidad a difundirla a terceros «cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona». Ciertamente hay relaciones, sobre todo las de carácter erótico-sexual, que se califican de «intimas» («en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros»), pero que suelen ser compartidas con otra u otras personas, sobre todo en el ámbito de las relaciones de pareja o en relaciones similares. Si con consentimiento de los participantes, estas relaciones son grabadas con algún medio audiovisual, es evidente que el consenti262 miento en la grabación no autoriza a que luego alguno de esos participantes difunda o revele las imágenes a terceros sin autorización del otro u otros participantes. Y lo mismo cabe decir de otro tipo de actos de intimidad compartidos, sean conversaciones telefónicas o cualquier otro tipo de comunicaciones a través de Skype, Faceti-me, etc. No obstante, si no se trata de una «grabación audiovisual», sino, por ejemplo, de un archivo de audio o de una carta en la que se describe una relación amorosa compartida, la divulgación por el que la recibe y participó en esa relación no entra en este supuesto y tampoco en el del apartado 1. Cuando se trata de la grabación de un acto de la intimidad realizado individualmente, pero trasmitido posteriormente a otra persona para que sea sólo ésta la que tenga acceso a la misma (por ej. la autograbación con un móvil de una masturbación mandada luego al amante que la divulgó entre sus amistades), de la actual redacción del apartado 7 no se deduce de un modo claro que este hecho entre dentro de su ámbito, pues parece referirse sólo a casos en los que el que difunde la grabación ha participado también en la misma. En la expresión «o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros» se pueden incluir las relaciones íntimas mantenidas en un lugar público, aunque al abrigo de la mirada de terceros, por ejemplo, en un lugar apartado de un parque público, o en una playa desierta. Por tanto, su divulgación por uno de los participantes en el acto, sin la anuencia del otro, entraría en el ámbito del apartado 7.
El inciso segundo de este apartado impone la pena en su mitad superior, cuando los hechos hubieran sido cometidos por el cónyuge o por persona que esté o haya estado unida a él por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, la víctima fuera menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o los hechos se hubieran cometido con una finalidad lucrativa. F) ACCESO A DATOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS Tras la reforma operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo, el apartado 1 del art. 197 bis castiga con pena de prisión de seis meses a dos años a quien «por cualquier medio o procedimiento, vulnerando las medidas de seguridad establecidas para impedirlo, y sin 263 estar debidamente autorizado, acceda o facilite a otro el acceso al conjunto o una parte de un sistema de información o se mantenga en él en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo». Según explica su Exposición de Motivos, se introduce así una separación nítida entre los delitos relativos a descubrimiento o revelación de datos que afectan directamente a la intimidad personal (que ya hemos visto en los apartados anteriores) y el acceso a otros datos o informaciones que pueden afectar a la privacidad pero que no están referidos directamente a la intimidad personal: no es lo mismo el acceso al listado personal de contactos, que recabar datos relativos a la versión de software empleado o a la situación de los puertos de entrada a un sistema. Por ello, se opta por una tipificación separada y diferenciada del mero acceso a los sistemas informáticos. En consecuencia, este precepto se aplica salvo que haya afectación a la intimidad de personas, en cuyo caso sería de preferente aplicación el art. 197, que prevé además una pena mayor. Uno de los más graves peligros que acecha hoy a los sistemas informáticos y a la privacidad de los datos que en ellos se guardan es la posibilidad de que alguien, a través de sofisticadas técnicas, pueda acceder a los mismos. Esta conducta, llamada con el término inglés de «hacking», ha dado lugar a casos espectaculares de acceso no ya sólo a sistemas informáticos de particulares,
sino también de importantes instituciones públicas y financieras, poniendo en peligro su seguridad o sus intereses económicos. El tipo comprende tanto el acceso al sistema, como el mantenimiento dentro del mismo. La segunda modalidad es alternativa a la primera y supone que ha habido un acceso legítimo, pero que después, por las razones que sean, el titular del sistema cancela el permiso para ese acceso, lo que convierte la permanencia en ilegítima. No obstante, si la denegación del permiso va paralela a la adopción de medidas que impidan la continuación en el acceso (modificando por ejemplo la clave de acceso) la nueva entrada se debe incluir en el supuesto primero. El apartado 2 del art. 197 bis, y de acuerdo con las exigencias de la Directiva 2013/40/UE, de 12 de agosto, tipificó la interceptación de transmisiones entre sistemas, es decir, las transmisiones automáticas no personales (que estarían incluidas en el art. 197), sino entre equipos: «El que mediante la utilización de artificios o instrumentos técnicos, y sin estar debidamente autorizado, intercepte transmisiones no públicas de datos informáticos que se produzcan desde, hacia o dentro de un sistema de información, incluidas las emisiones 264 electromagnéticas de los mismos, será castigado con una pena de prisión de tres meses a dos años o multa de tres a doce meses». Si el hecho da lugar a algún tipo de daño en el sistema al que se accede (por ejemplo, introduciendo virus o alguna perturbación relevante en su funcionamiento), puede darse un concurso con el delito de daños a material informático previsto en el art. 264. El concurso será ideal medial si el acceso se hace para cometer algún tipo de fraude, como estafa o apropiación indebida.
G) FACILITACIÓN
DE
PROGRAMAS
O
EQUIPOS ESPECÍFICOS PARA LA COMISIÓN DE DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD
En la reforma de 2015 se añadió un nuevo art. 197 ter, en el que se castiga con una pena de prisión de seis meses a dos años o multa de tres a dieciocho meses a quien, sin estar debidamente autorizado, produzca, adquiera para su uso, importe o, de cualquier modo, facilite a terceros, con la intención de facilitar la comisión de alguno de los delitos a que se refieren los apartados 1 y 2 del art. 197 o el art. 197 bis: a) un programa informático, concebido o adaptado principalmente para cometer dichos delitos; o b) una contraseña de ordenador, un código de acceso o datos similares que permitan acceder a la totalidad o a una parte de un sistema de información. Se trata, por tanto, más bien de una punición expresa de actos preparatorios que si no, serían impunes. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. El art. 197 quinquies prevé la responsabilidad penal de las personas jurídicas en relación a los delitos comprendidos en los arts. 197, 197 bis y 197 ter.
H) CUALIFICACIONES COMUNES A LOS DELITOS DEL CAPÍTULO I
1. Cualificación en caso de organización o grupo criminales. El art. 197 quater dispone que «si los hechos descritos en este Capítulo se hubieran cometido en el seno de una organización o grupo criminal, se aplicarán respectivamente las penas superiores en grado» (sobre los conceptos de organización criminal y de grupo criminal véanse arts. 570 bis.1 y 570 ter.1, e infra, capítulo XXXVIII).
2. Cualificación por el carácter de autoridad o funcionario público del sujeto activo. Según el art. 198, la autoridad o funcionario pú265 blico que, fuera de los casos permitidos por la Ley, sin mediar causa legal por delito, y prevaliéndose de su cargo, realizare cualquiera de las conductas descritas en el artículo anterior, será castigado con las penas respectivamente previstas en el mismo, en su mitad superior y, además, con la de inhabilitación absoluta por tiempo de seis a doce años. Aunque el art. 198 se
refiere a las «conductas descritas en el artículo anterior», habrá que entender que se refiere a todos los delitos comprendidos en los arts. 197 a 197 quater, aunque la LO 1/2015 olvidara corregirlo cuando introdujo los nuevos arts. 197 bis a 197 quinquies. Esta cualificación es, pues, común a todas las modalidades previstas en el art. 197, cuando los delitos de referencia son cometidos por una autoridad o funcionario público que actúe prevaliéndose de su cargo, pero «fuera de los casos permitidos por la Ley» y «sin mediar causa legal por delito». En esto se distingue de los delitos previstos en los arts. 534 a 536, que precisamente tipifican extralimitaciones de este tipo en la investigación de un delito («mediando causa por delito». Cfr. infra capítulo XXXVI y sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid 227/1999, de 26 de mayo, caso CESID). Causas de justificación en los delitos contra la intimidad En algunas de las conductas tipificadas en el Capítulo I del Título X puede plantearse la posible concurrencia de alguna causa de justificación, como el ejercicio legítimo de un derecho como la libertad de información o los derivados de una investigación por razón de delito, que prevalecen sobre la intimidad siempre que se ejerzan dentro de los límites autorizados que existan en cada caso; aunque, como advierte la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid 227/1999, de 26 de mayo (caso CESID), no hay en esta materia una causa general de justificación que convierta en lícita «la más cruda forma de razón de Estado», por lo que sólo estará justificada la intromisión en la intimidad que se haga en la forma y de acuerdo a los cauces previstos legalmente, generalmente con intervención judicial. También el deber de denuncia se ha considerado como causa de justificación en algunos casos. No cabe alegar el ejercicio legítimo de un derecho para conseguir un medio de prueba en un proceso y la información así obtenida tampoco es un medio de prueba admisible, salvo en los casos 266
de autorización judicial expresa o los previstos en el art. 55.2 de la Constitución. La LO 13/2015, de 5 de octubre, modificó la Ley de Enjuiciamiento Criminal introduciendo una regulación expresa del procedimiento judicial para la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la captación y grabación de comunicaciones orales, la utilización de dispositivos técnicos de seguimiento, localización y captación de la imagen, el registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información y los registros remotos sobre equipos informáticos, y sobre la incorporación al proceso de los datos así obtenidos (cfr. arts. 588 bis.a, a 588 octies). ESPECIAL
CONSIDERACIÓN
DEL
QUEBRANTAMIENTO DEL SECRETO PROFESIONAL Art. 199: «1. El que revelare secretos ajenos, de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o sus relaciones laborales, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses. 2. El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años.» En el art. 199 se contienen dos tipos delictivos estrechamente relacionados entre sí: por un lado, la revelación de secretos ajenos llevada a cabo por una persona con una relación laboral o similar con el titular del secreto; por otro, la divulgación de secretos por parte de profesionales especialmente obligados al sigilo o reserva. Ambos delitos tienen bastantes semejanzas. Se trata de delitos especiales, ya que en ellos sólo pueden ser sujetos activos las personas que se mencionan en los respectivos apartados. En ambos casos es necesario que el secreto se conozca en virtud de la relación laboral o profesional, y es preciso, además, que lo divulgue o revele, ya que el conocimiento en sí no significa nada. Las diferencias entre uno y otro apartado radican en la clase de actividad que desarrolla el sujeto activo: si ésta es una relación laboral o se trata del
ejercicio de un oficio (trabajador doméstico, secretaria), la menor pena que se prevé en el apartado 1 indica que la obligación de sigilo es menor que cuando se trata del ejercicio de una actividad profesional (médico, abogado, periodista, etc.) que tiene un Código deontológico y una normativa especial, de carácter disciplinario o colegial, que 267 regula los deberes específicos de sigilo que incumben a la respectiva profesión. Éste será la mayoría de las veces el caso cuando se trate de profesiones reglamentadas, cuyo ejercicio requiere un título académico u oficial y la respectiva colegiación. En caso de intrusismo (cfr. art. 403) será aplicable, por tanto, el apartado 1. Al carácter de profesional que debe tener el sujeto activo del apartado 2 hay que añadir que la propia relación entre el profesional y el sujeto titular del secreto obligue a éste a revelar sus secretos a aquél, es decir que convierta al profesional en «confidente necesario», que es lo que le da fundamento jurídico, y no simplemente moral, a la obligación de sigilo y reserva que constituye la base del delito previsto en el apartado 2. De aquí se deduce que hay que acudir a la reglamentación de la respectiva profesión para saber cuáles son estos deberes específicos de sigilo y reserva. A título de ejemplo, veremos algunas de las profesiones más afectadas por el secreto profesional.
a) En relación con los abogados y procuradores, hay que acudir a sus Estatutos (cfr., respectivamente, arts. 32 y 42 RD 658/2001, de 22 de junio, y arts. 2.2, 38.2.f y 39.e RD 1281/2002, de 5 de diciembre). En realidad, el deber de secreto profesional se deriva en este caso del derecho a la defensa consagrado en la Constitución como un derecho fundamental; el abogado o, en su caso, el procurador no puede, por tanto, revelar nada de lo que haya conocido directamente de su cliente, aunque ello pudiera beneficiarlo objetivamente (revelar, por ej., una impotencia que le impide cometer el delito de agresión sexual cualificada de que se le acusa) o aun cuando su silencio pueda perjudicar a la causa de la justicia (descubrir al verdadero culpable, evitar que un inocente sea condenado). Si los datos que le da el cliente se refieren a propósitos que éste tiene de delinquir en el futuro (por ej., atracar un banco para pagar la minuta), el deber de secreto profesional ya
no parece tan vinculante y, desde luego, ya nada impide que pueda ser llamado como testigo respecto a tales hechos en el futuro, aunque siga siendo su abogado (cfr. art. 416.2 LECrim). El delito del apartado 2 puede, además, entrar en concurso con la revelación de secretos del proceso en caso de abogados, procuradores y demás personas intervinientes en un proceso (cfr. art. 466), en la medida en que se afecte, junto al secreto procesal, a la intimidad de una persona.
b) Mayor complejidad tiene el secreto médico. Concebido originariamente, ya desde el famoso Juramento Hipocrático, como una 268 especie de obligación y casi privilegio profesional, se le debe considerar hoy desde el prisma del derecho a la intimidad del paciente, siendo objeto de una amplia regulación tanto desde el plano deontológico y disciplinario profesional (Código de Deontología Médi-ca, Estatutos Generales de la Organización Médica profesional), como desde aspectos particulares del ejercicio profesional (art. 18 LTRHA; art. 10.3 Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad; art. 7 Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica). Su revelación puede dar lugar a responsabilidad por el delito previsto en el apartado 2 del art. 199 del Código penal, excepto en algunos casos. La mayoría de estos casos en los que el médico o el personal sanitario no sólo no están obligados a guardar secreto, sino que están obligados a comu-nicarlo son los de declaración de enfermedades infecto-contagiosas y los relacionados con el deber de denunciar delitos, así como los supuestos en que actúan como peritos cuando han sido llamados en calidad de tales (arts. 259 y 262 LECrim). Más discutible es la obligación del médico de testificar acerca de datos de la intimidad del paciente que conoce de su relación profesional con él. Al no haber aquí una normativa expresa como la que existe en el caso de los abogados, un sector de la doctrina se inclina por considerar que tiene obligación de declarar en calidad de testigo respecto de lo que se le pregunte sobre el paciente cuando éste es
acusado de un delito. La cuestión no puede resolverse, sin embargo, de un modo general, sin tener en cuenta las peculiaridades del caso concreto. La falta de una ley general que regule los casos en que, por razones de parentesco o secreto profesional, no se está obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos, tal como prevé el art. 24.2 de la Constitución, obliga a recurrir a los principios generales que informan las causas de justificación. El derecho a la intimidad debe ser preferente sobre el deber de denunciar o testificar cuando se refiera a datos del pasado (por ej., el sujeto le ha confesado al psi-quiatra que una vez violó a una mujer o mató a alguien), pero no cuando se refiera al comportamiento futuro del paciente (por ej., el paciente revela al médico que piensa matar a alguien, lo que efectivamente lleva a cabo). En principio, el médico puede, por tanto, negarse a actuar como perito en un juicio en relación con el estado mental de un paciente si su testimonio puede servir como prueba tanto para incriminarlo, como para eximirle de responsabilidad, salvo que éste le autorice a ello, y negarse a suministrar los datos 269 que haya obtenido en su relación profesional con el paciente; pero ello no puede llevarse hasta sus últimas consecuencias en caso de que esté en peligro la vida o los derechos fundamentales de otra persona. Especialmente complejo es el problema de los pacientes aquejados de SIDA, en la medida en que dicha situación tiene para el afectado un alto nivel de estigmatización social, pero también, al mismo tiempo, lo convierte en una fuente de peligro de contagio de otras personas si no adopta las precauciones necesarias. Parece evidente que si este peligro de contagio es muy grande, por ejemplo, para otro personal médico que se ocupe del tratamiento o que de algún modo deba tener contacto con el portador, el médico debe advertir de esta situación a las personas en peligro, quedando amparada su revelación bien por la vía del estado de necesidad (primando el derecho a la salud de terceros sobre el derecho a la intimidad del seroportador), bien por la del cumplimiento de un deber de denunciar un delito (en el caso de que el portador contagie o con su conducta pueda contagiar voluntariamente a otros). En algunos casos puede que, por la peculiaridad del ámbito donde se obtiene el dato, el médico tenga obligación de revelarlo al organismo oficial (Servicio Anti-tuberculoso) o la
empresa para la que trabaja (por ej., a la casa de seguros con la que el particular va a suscribir un seguro de vida). En definitiva, la posibilidad de revelar lícitamente el secreto médico profesional depende de la situación concreta en que se produzca el conocimiento de datos de la intimidad del paciente y del rol con el que el médico actúe: evidentemente no es lo mismo el nivel de sigilo que tiene el médico respecto a su paciente privado, que el que tiene el médico de una empresa, de una compañía de seguros o un médico forense. Igualmente, la especialidad es muchas veces determinante de un mayor deber de sigilo; así, por ejemplo, no es lo mismo el deber de sigilo que hay que tener respecto al diagnóstico de una enfermedad mental o una enfermedad venérea, que respecto a la reducción de una fractura de un dedo o la extracción de una muela. Por otro lado, es indiferente que el dato médico obre en el expediente del paciente o en la historia clínica, porque aunque en ésta última haya siempre algo de la propia aportación intelectual del médico (diagnóstico, tratamiento, la percepción misma de los síntomas, análisis, radiografías, etc.), la relación de los datos que en la misma obran con la intimidad del paciente la convierten también en una parte de la intimidad de éste, sometida al mismo régimen que cualquier otro dato de la intimidad. Dejando ahora al margen los datos que el médico conoce por su relación con el paciente y que darían lugar al delito de quebrantamiento de 270 secreto profesional por parte del médico, el descubrimiento o revelación de datos médicos que se encuentren informatizados o incluidos en archivos o registros será castigado por el art. 197.2 en relación con el apartado 5 y, eventualmente, el 6, pues, en definitiva, la protección a la intimidad del paciente no presenta en esta materia ninguna particularidad.
c) Otro de los conflictos más frecuentes en esta materia surge del secreto periodístico. Hasta tal punto es importante en una sociedad democrática garantizar la confidencialidad de las fuentes de la información periodística,
que el art. 20.1.d) de la Constitución consagra el secreto profesional en el ejercicio de la libertad de información. Más que de una protección al derecho a la intimidad se trata, sin embargo, de una protección del derecho a la información, que también tiene sus límites, la mayoría de ellos derivados de las necesidades de la defensa nacional en relación con materias legalmente calificadas (arts. 598 y ss. Cp), pero también del derecho a la intimidad cuando la información publicada tenga su origen en un delito contra la misma (cfr. art. 197.3, párrafo 2). Tampoco el art. 262 LECrim excluye al periodista de la obligación de denunciar algún delito público del que tuviera noticia, lo que, en todo caso, sería compatible con la posibilidad de no revelar las fuentes de la información. La falta de una ley que regule específicamente el secreto profesional de los periodistas deja, sin embargo, un amplio espacio a la especulación teórica y a la reflexión sobre los límites de los derechos fundamentales cuando colisionan entre sí (la STS 234/1999, de 18 de febrero, condenó a un periodista que publicó los nombres de dos presos, seroportadores, que trabajaban en la cocina, aunque apreció la eximente incompleta de ejercicio legítimo del derecho a la información).
d) El llamado secreto industrial o empresarial, que tiene una dimensión socioeconómica que lo distingue del bien jurídico intimidad al que ahora nos referimos, está protegido en los arts. 278 a 280, entre los delitos contra el orden socioeconómico que estudiaremos más adelante. e) En cuanto al secreto bancario, tiene una doble perspectiva. Por una parte, se refiere al deber de secreto del empleado del banco respecto a las actividades del banco que conoce por razón de su trabajo. En este caso está obligado al sigilo, aunque si la actividad constituye un delito grave el empleado puede justificadamente dar esa información como denuncia ante la autoridad competente, no así cuando revela a otras entidades bancarias datos propios del banco de donde trabaja. Pero en este caso, el delito que cometería sería el de revelación de secreto de empresa de los arts. 278 a 280 (cfr. infra capítulo XXIII). Por otra parte, en lo que 271 se refiere al particular, si se considera, por ejemplo, que el estado de su cuenta corriente es una parte de su intimidad, su revelación puede constituir el delito del art. 199, aunque también en este caso puede estar justificada
cuando así se le reclame por vía judicial o en caso de denuncia de delito grave. REQUISITOS PARA LA PERSECUCIÓN DE ESTOS DELITOS Art. 201: «1. Para proceder por los delitos previstos en este Capítulo será necesaria denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Cuando aquélla sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, también podrá denunciar el ministerio fiscal.
2. No será precisa la denuncia exigida en el apartado anterior para proceder por los hechos descritos en el artículo 198 de este Código, ni cuando la comisión del delito afecte a los intereses generales o a una pluralidad de personas. 3. El perdón del ofendido o de su representante legal, en su caso, extingue la acción penal sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo párrafo del número 5.º del apartado 1 del artículo 130.» Una de las consecuencias del carácter eminentemente personal del bien jurídico intimidad es que la persecución de los delitos contra la misma (todos los previstos en el Capítulo I; por tanto, también los referidos a la revelación del secreto profesional) queda supeditada a la voluntad de su titular, cláusula que se repite en otros lugares del Código penal (cfr. arts. 191, 215, 228), aunque aquí se añade la posibilidad de que los delitos contra la intimidad puedan ser perseguidos sin necesidad de denuncia de la persona agraviada o de su representante legal cuando la comisión del delito afecte «a los intereses generales o a una pluralidad de personas», lo que lo emparenta más con delitos de carácter socioeconómico donde se contienen cláusulas semejantes (cfr. arts. 287 y 296). En todo caso, el perdón, en los supuestos previstos en el art. 130.1.5º, extingue la acción penal, lo que sería difícilmente comprensible en el supuesto previsto en el apartado 2 del art. 201. ALLANAMIENTO DE MORADA
El Capítulo II del Título X se dedica al «allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público». Se trata aquí de proteger el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2 CE) tanto de los particulares, en lo que se refiere a la morada (art. 202), como de las personas 272 jurídicas (art. 203). En el art. 204 se contiene un tipo cualificado para la autoridad o funcionario público que cometiere estos delitos. A) ALLANAMIENTO DE MORADA DE PARTICULAR Art. 202: «1. El particular que, sin habitar en ella, entrare en morada ajena o se mantuviere en la misma contra la voluntad de su morador, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años. 2. Si el hecho se ejecutare con violencia o intimidación la pena será de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses.» Bien jurídico protegido en este delito es, dentro del amplio campo que cubre la intimidad, el derecho a la intimidad de la morada que, más que en el art. 18.2 de la Constitución, encuentra reconocimiento, como una emanación específica del derecho a la intimidad, en el art. 18.1, en el que debe incluirse el derecho a la intimidad de la morada, que es un elemento común tanto al tipo básico, como al cualificado que seguidamente vamos a analizar, y que no se confunde con el domicilio, concepto más restringido que, como veremos, se protege directamente en relación con las personas jurídicas, despachos u oficinas y establecimientos mercantiles en el art. 203 Cp. Tipo objetivo Tipo básico Sujeto activo es el particular; si fuera autoridad o funcionario en el ejercicio de su cargo existiría el delito del art. 534 (excepto en el caso del art. 204; véase infra y lo dicho al respecto en las detenciones ilegales, capítulo VI).
Elemento fundamental de este delito es el concepto de morada. Por tal se entiende el espacio cerrado o en parte abierto, separado del mundo exterior, que evidencia la voluntad del morador de excluir a terceras personas y que está destinado a actividades propias de la vida privada, propia o familiar. Si la morada está deshabitada no hay allanamiento de la misma con su ocupación, aunque sí puede haber, en su caso, un delito de ocupación de inmuebles del art. 245.2 (cfr., sin embargo, infra: causas de justificación). Sí cabe, en cambio, el allanamiento de morada cuando accidentalmente se encuentran ausentes sus moradores, porque están de vacaciones, de viaje, etc. (cfr. art. 241.2). 273 En el concepto de morada se incluyen las dependencias (cuadras, corrales, garajes, jardines, patios, etc.), siempre que estén directamente conectadas con la morada, ya que el art. 20.4º admite la legítima defensa de las mismas, con lo que habrá que entender que la entrada indebida en ellas constituye un delito de allanamiento de morada. Es indiferente el título en base al cual el morador es titular de la morada (relación jurídico-formal: propiedad, usufructo, etc., o mera situación fáctica: precario, etc.). La conducta típica se describe en la Ley en los siguientes términos: «El particular que, sin habitar en ella, entrare en morada ajena o se mantuviere en la misma contra la voluntad de su morador».
a) «Entrar» significa pasar de fuera a dentro: introducirse en algunos de los espacios integrantes de la morada. Es indiferente el medio empleado, aunque si se usa violencia o intimidación, será de aplicación el tipo cualificado del apartado 2. b) La segunda modalidad comisiva es «mantenerse en la morada sin habitar en ella». Supone, pues, que el sujeto se encuentra ya dentro y que esa entrada fue consentida. No cabe, por tanto, un concurso entre ellas.
c) Común a ambas modalidades es que se realicen «en contra de la voluntad del morador», oposición que puede ser expresa o tácita. Ha de haber un contraste efectivo entre la voluntad del autor del delito y la del morador. Si el «morador» consiente, no existe allanamiento de morada. En caso de que sean varios los moradores se plantea el problema de quién es el legitimado para dar el consentimiento: por ejemplo, en el caso del familiar o de la persona que trabaja en la casa que abre la puerta de noche a su amante en contra de la voluntad de otros moradores. En principio, todos los «moradores» están legitimados para permitir la entrada de alguien; pero hay un principio general que dice que el que prohíbe la entrada es de mejor derecho, es decir, que en caso de que uno consienta y otro niegue la entrada en la morada, prevalecerá el derecho del que niega la entrada. Lo importante ha de ser, en todo caso, el derecho a la intimidad del que prohíbe, que sólo está legitimado para prohibir la entrada a alguien a pesar del consentimiento del otro morador si con esa entrada se cuestiona gravemente su derecho a la intimidad. En todo caso, este derecho no es absoluto ni ilimitado y sólo podrá prevalecer mientras no se lesione o ponga en peligro la libertad doméstica de los demás miembros del grupo. 274 En caso de conflicto entre propietario y poseedor, arrendador e inquilino, debe estarse a la voluntad del efectivo morador, a no ser que exista un derecho de un tercero para entrar en la morada. Problema distinto es el de la voluntad presuntamente contraria cuando el que entra en la morada lo hace para un fin distinto al autorizado (STS de 2 de febrero de 1988; falso empleado de la compañía de electricidad que en realidad entra para cometer un delito sexual). La voluntad viciada por el engaño debe estimarse como contraria y la entrada como allanamiento. Tipo cualificado
En el art. 202.2 se prevé una figura agravada cuando el hecho se ejecute con violencia o intimidación. El hecho que así se realiza es el descrito en el apartado 1 del mismo artículo. La violencia o intimidación han de emplearse sobre las personas, no sobre las cosas, y han de emplearse como medio para la ejecución del hecho típico. Al igual que sucede en el delito de coacciones, la jurisprudencia y el sector doctrinal que la apoya han operado tradicionalmente con una interpretación casi analógica y en perjuicio del reo del concepto de «violencia». Sin embargo, algún sector jurisprudencial excluye del tipo cualificado, por lo menos, aquellos hechos que no suponen materialmente fuerza real en las cosas, aunque lo sean a efectos del robo en el art. 238, como el escalamiento o el uso de ganzúas. Tipo subjetivo El dolo existe siempre que la acción se realice con conocimiento de que se entra o permanece en morada ajena sin consentimiento del morador. El error sobre la existencia de la «morada» debe ser tratado como un error de tipo y, por tanto, determina la atipicidad, al no estar castigada la comisión imprudente; pero el error de prohibición vencible sobre, por ejemplo, la legitimidad de una entrada en una morada que se sabe ajena, debe ser tratado conforme al apartado 3 del art. 14 con la atenuación prevista en dicho precepto. Causas de justificación El estado de necesidad puede funcionar como causa de justificación genérica al amparo del art. 20.5º: el entrar en morada ajena 275 para evitar un mal grave a sí mismo, a los moradores o a un tercero, o hacerlo para prestar algún servicio humanitario o a la Justicia. Pero como en todos los supuestos de estado de necesidad, no sólo debe procederse a una ponderación de los intereses en conflicto, sino a la comprobación de hasta qué punto la acción emprendida, es decir, aquí el allanamiento de morada, es la forma adecuada de solucionar el conflicto.
Consumación El delito se consuma apenas el sujeto se ha introducido en la morada o deja transcurrir el tiempo suficiente para abandonarla, desobedeciendo la orden de salida. Puede darse, sin embargo, la particularidad en este delito de que el ataque a la inviolabilidad del domicilio se prolongue durante un espacio de tiempo más o menos largo, dando lugar a una prolongación del estado antijurídico que reviste la forma de delito permanente. Concurso El delito de allanamiento puede formar un delito complejo con otros delitos, especialmente con el robo (cfr. arts. 241.1 y 242.2), perdiendo en este caso su sustantividad, que vuelve a recobrar si se desiste voluntariamente del delito fin. Sin embargo, el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 19 de octubre de 1998 admite la posibilidad del concurso entre ambos delitos si el ataque a la privacidad va más allá de lo que es inherente al robo (cfr. infra, capítulos XVI y XVII). Fuera de estos casos cabe apreciar el concurso (real o medial) entre el allanamiento y otros delitos como las lesiones, las agresiones sexuales, etc. B) ALLANAMIENTO DE DOMICILIO DE PERSONAS JURÍDICAS Art. 203: «1. Será castigado con las penas de prisión de seis meses a un año y multa de seis a diez meses el que entrare contra la voluntad de su titular en el domicilio de una persona jurídica pública o privada, despacho profesional u oficina, o en establecimiento mercantil o local abierto al público fuera de las horas de apertura. 2. Será castigado con la pena de multa de uno a tres meses el que se mantuviere contra la voluntad de su titular, fuera de las horas de 276
apertura, en el domicilio de una persona jurídica pública o privada, despacho profesional u oficina, o en establecimiento mercantil o local abierto al público. 3. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años el que con violencia o intimidación entrare o se mantuviere contra la voluntad de su titular en el domicilio de una persona jurídica pública o privada, despacho profesional u oficina, o en establecimiento mercantil o local abierto al público.» El art. 203 Cp tipifica la entrada en el domicilio de una persona jurídica pública o privada, despacho profesional u oficina, o en establecimiento mercantil o local abierto al público fuera de las horas de apertura. El delito tipificado en el art. 203 presenta algunas particularidades que lo distinguen del previsto en el art. 202. Entre ellas, que en el art. 203 se diferencia a efectos de pena el entrar fuera de las horas de apertura (apartado 1) y el mantenerse fuera de las horas de apertura contra la voluntad del titular (apartado 2), conducta que hasta la reforma de 2015 era constitutiva de falta. Sin embargo, si se usa violencia o intimidación se aplicará la cualificación del apartado 3 con independencia de que la conducta consista en entrar o en mantenerse, o incluso de si se realiza en horas de apertura o fuera de ellas. Una cuestión importante que suele plantearse en relación con la entrada en el domicilio de personas jurídicas es la de la licitud de la misma cuando se trata de ejecutar actos administrativos, o labores de control e inspección de agentes de la Administración. En principio, tal como establece el art. 91.2 de la LOPJ, se requiere autorización judicial en resolución motivada para «la entrada en los domicilios y en los restantes edificios o lugares cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, cuando ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración». Ello parece coherente con el derecho a la inviolabilidad del domicilio que reconoce el art. 18.2 de la Constitución, sin diferenciar entre el domicilio de las personas físicas y el de las personas jurídicas. Pero no cabe duda de que el domicilio de éstas puede presentar algunas características que lo diferencien del de la persona física, diferencias que se basan tanto en las particularidades de la propia persona jurídica, como en las actividades que en el domicilio de la misma se realizan. Respecto a los lugares en los que de algún modo se puede considerar que se desarrolla la «intimidad»
de la persona jurídica en cuestión (sede de la dirección de la misma, del personal administrativo, de la documentación, etc.) parece lógi-co que sólo quepa la entrada en ellos, cuando no exista obviamente 277 autorización del titular, con la correspondiente autorización judicial y para los fines señalados en el art. 91.2 LOPJ, o en los casos previstos en los arts. 545 y ss. LECrim. Pero esta autorización judicial no sería necesaria para llevar a cabo las tareas de control e inspección que tienen encomendadas, por ley, determinados órganos de la Administración en relación con materias como las laborales, seguridad e higiene en el trabajo o cumplimiento de las normas de Seguridad Social; porque de considerarse en estos casos también prioritario el derecho a la inviolabilidad del domicilio, que sólo sería allanable con autorización judicial, se frustraría la finalidad misma de dichas tareas de inspección y control, esenciales para preservar otros derechos también fundamentales como el derecho a la salud. Si, como ya hemos visto antes en relación con el delito de descubrimiento y revelación de secretos, cabe que en algunos casos se pueda limitar el derecho a la intimidad en beneficio de otros derechos que en el caso concreto pueden ser prioritarios, igualmente debe admitirse para el ejercicio de actividades de control e inspección, fundamentales para asegurar un correcto ejercicio de algunas actividades, la entrada en el domicilio de las personas jurídicas. Naturalmente, ello requiere el cumplimiento de determinados requisitos generalmente determinados por la ley que regula la actividad administrativa de inspección o control de que se trate (cfr., por ej., RD 138/2000, de 4 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social). Por tanto, una vez cumplidos dichos requisitos, la obstaculización de dicha labor puede incluso llegar a constituir un delito de desobediencia (art. 556; cfr. también, en relación con las labores de inspección y control de las sociedades sometidas a supervisión administrativa, el art. 294 y, en relación con la inspección medioambiental, el art. 327.d). Obviamente, el cumplimiento de estos requisitos no será necesario, tal como se desprende de la propia redacción del art. 203, cuando se trate de establecimientos abiertos al público durante las horas de apertura, o en relación con locales que ni siquiera merezcan la consideración de domicilio o afines, o en los casos de
estado de necesidad ya señalados también en relación con el delito de allanamiento de morada. C) CUALIFICACIÓN EN CASO DE AUTORIDAD O FUNCIONARIO PÚBLICO Art. 204: «La autoridad o funcionario público que, fuera de los casos permitidos por la Ley y sin mediar causa legal por delito, cometiere 278 cualquiera de los hechos descritos en los dos artículos anteriores, será castigado con la pena prevista respectivamente en los mismos, en su mitad superior, e inhabilitación absoluta de seis a doce años.» Este artículo repite una técnica que ya hemos visto antes en el delito de descubrimiento y revelación de secretos (art. 198), y en el de detenciones ilegales (cfr. supra capítulo VI y art. 167), elevando la pena de los delitos tipificados en los arts. 202 y 203 cuando sean realizados por autoridad o funcionario público. Pero, igual que en los delitos contra la intimidad y contra la libertad, para poder aplicar el art. 204 debe tratarse de una actuación similar a la de un particular, pero prevaliéndose de la función pública; es decir, debe ser un allanamiento de morada o entrada indebida en un domicilio «fuera de los casos permitidos por la Ley y sin mediar causa legal por delito», pues cuando se trate de una investigación de un delito, las extralimitaciones que puedan darse se castigarán por el art. 534.1.1º (cfr. infra capítulo XXXVI). Bibliografía: Alonso de Escamilla, La reforma de los delitos contra la intimidad, en Morales Prats/ Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018; Barrio Andrés, Hacking, cracking, grooming y otras conductas ilícitas en internet en el Código Penal español, La Ley Penal, 2016; El mismo, Delitos 2.0. Aspectos penales, procesales y de la seguridad de los ciberdelitos, Madrid, 2018; Blanco Cordero, La admisibilidad de las
listas de evasores fiscales sustraídas en el extranjero como prueba para acreditar la comisión de delitos fiscales, InDret, 2015; Colás Turégano, Nuevas conductas delictivas contra la intimidad (arts. 197; 197 bis; 197 ter), en González Cussac (dir.), Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Valencia, 2015; De la Mata Barranco, Reflexiones sobre el bien jurídico a proteger en el delito de acceso informático ilícito (art. 197 bis Cp). El concepto de privacidad informática y la tutela del buen funcionamiento de los sistemas de información y comunicación, CPC, 2016; González Collantes, Los delitos contra la intimidad tras la reforma de 2015: luces y sombras, RDPC, 2015; Magro Servet, Difusión de grabaciones por whatsapp de contenido sexual con o sin consentimiento de la víctima en su grabación y sin consentimiento en su difusión, La Ley Penal, 2016; Rueda Martín, La nueva protección de la vida privada y de los sistemas de información en el Código penal, Barcelona, 2018; Sierra López, Los delitos de descubrimiento y revelación de secretos en el Código Penal de 2015: artículos 197, 197 bis, 197 ter, 197 quater, 197 quinquies y 198, RP, 2017; Valls Prieto, Nuevas formas de protección penal de la intimidad, CPC, 2016. DELITOS
CONTRA
EL
HONOR
CAPÍTULO XII Injuria.
Calumnia.
Disposiciones
comunes
Consideraciones generales El honor es uno de los bienes jurídicos más sutiles y más difíciles de aprehender desde el punto de vista jurídico-penal. Ello se debe, sobre todo, a su relativización. La existencia de un ataque al honor depende de los más diversos imponderables, de la sensibilidad, del grado de formación, de la situación tanto del sujeto pasivo como del activo, y también de las relaciones recíprocas entre ambos, así como de las circunstancias de hecho. Aunque son muchas las formas de aparición del honor, todas ellas pueden reconducirse a un concepto objetivo unitario: la fama o reputación social. Esta fama o reputación social está socialmente condicionada y se configura
de un modo tanto más claro cuanto más cerrado sea el grupo social al que la persona pertenece. La persona se integra en diversos estratos sociales: es miembro de la Humanidad, de la cultura occidental, de una nación, de una religión, de una clase profesional, laboral, etc. Dentro de cada esfera es portadora de determinadas misiones, destinataria de concretas expectativas y pretensiones. En este sentido objetivo, el honor no es otra cosa que la suma de aquellas cualidades que se atribuyen a la persona y que son necesarias para el cumplimiento de los roles específicos que se le encomiendan. En este sentido objetivo el concepto de honor viene dado, por tanto, por el juicio que de una persona tienen las demás. Pero también existe un honor en sentido subjetivo: la conciencia y el sentimiento que tiene la persona de su propia valía y prestigio, es decir, la propia estimación. Este aspecto subjetivo se deriva, sin embargo, del objetivo. De la situación objetiva se deriva una pretensión a esa reputación. De la situación en el ámbito social nace la reputación, aunque luego el honor se subjetivice en un sentimiento. La expectativa ajena se convierte así en una expectativa propia, que me da derecho a esperar de los demás lo que los demás me atribuyen. 280 También este segundo aspecto del honor es importante, sobre todo en los casos en los que no coincide con el concepto social. Dos son, pues, los elementos que determinan el concepto de honor: objetivamente, la fama o reputación social; subjetivamente, la propia estimación. Ambos ingredientes son tenidos en cuenta en el art. 208 como determinantes del concepto de injuria que se da en dicho precepto (cfr. infra). Pero junto a estos dos ingredientes fundamentales en la delimitación del concepto de honor, este concepto se potencia hoy en día al equipararse con el de dignidad humana, entendiéndose como un derecho fundamental que se reconoce a toda persona por el hecho de serlo, independientemente de su edad, sexo, nacionalidad, religión, profesión, etc. La Constitución española de 1978 refleja este carácter de derecho fundamental del honor en su art. 18.1 («Se garantiza el derecho al honor»),
en un plano de igualdad con el derecho a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen que muchas veces se confunde con él (cfr. supra capítulo XI). E igualmente el art. 208 del Código penal define la injuria como lesión de la dignidad de la persona. Sin embargo, el honor, aunque se considere como una emanación de la dignidad humana, tiene un aspecto dinámico y social que lo relativiza en función de las circunstancias y las diferentes posiciones y situaciones del individuo (véase infra: tipo objetivo). Consideraciones sistemáticas Los delitos contra el honor se recogen en el Código penal en el Título XI del Libro II. Sin embargo, no todos los delitos que se dirigen contra el honor tienen acogida en este Título. Los ataques al honor de personas revestidas de especiales privilegios son recogidos en otros lugares (art. 490.3: Rey o Reina y allegados; art. 496: Cortes Generales; art. 504: Altos Órganos de la Nación; etc.), lo que plantea algunas cuestiones específicas que se estudiarán en su momento (véase infra capítulo XXXIV). Por otro lado, la previsión expresa en los artículos citados de delitos de injuria y calumnia referidas a órganos e instituciones públicas plantea la cuestión de si la protección penal del honor se extiende, en general, más allá de la persona física individual, abarcando también a personas jurídicas y colectivos 281 sin personalidad (cfr. infra, al tratar los sujetos pasivos de la injuria y la calumnia). También civilmente está protegido el honor como un valor de la personalidad, considerándose, ya desde principios de siglo, indemnizables los ataques dirigidos contra él en base al art. 1902 del Código civil y así se ha sostenido por la jurisprudencia civil desde la STS de 6 de diciembre de 1912. Actualmente, la protección civil del honor se regula en la LO 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, que permite ir
directamente a la vía civil, independientemente de la acción penal por delito. Volviendo al Título XI, dos son los delitos que en él se recogen: la calumnia y la injuria. Debemos empezar por estudiar la injuria, ya que es el tipo básico de estas infracciones, mientras que la calumnia no es más que un supuesto específico de la injuria. La distinción entre uno y otro delito se hace en función del contenido de la actitud deshonrosa: sólo es calumnia la imputación falsa de un delito. INJURIA Dice el primer párrafo del art. 208: «Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.» Tipo objetivo Como ya se ha dicho en la introducción a este capítulo, el concepto de honor se caracteriza por constituir una parte fundamental de la dignidad humana que se basa en la fama y en la propia estimación, conceptos eminentemente relativos que dan una gran indeterminación al concepto mismo de honor. Justamente por eso, la lesión de la dignidad y de los ingredientes que la sustentan admite muchas graduaciones y matizaciones, que inciden en la determinación de lo que debe entenderse por injuria. La acción constitutiva de injuria es normalmente una «expresión», consistente tanto en imputar hechos como en formular juicios de valor, que puede realizarse tanto verbalmente como por escrito, o de un modo simbólico por «caricaturas», «emblemas», etc. Pero también caben otras formas de lesión de la dignidad: por ejemplo, una actitud omisiva puede considerarse injuriosa en determinadas circunstancias: el omitir saludar; el no estar de manera conveniente, etc.; igualmente puede ser injurioso un gesto procaz 282 o descortés. En realidad, lo importante será siempre que se infrinja un deber de comportarse aceptado por la comunidad y que ello se considere objetivamente como injurioso. En estos casos debe tenerse también en
cuenta la adecuación social, restringiendo el tipo del delito de injuria a aquellos supuestos que exceden en mucho de lo tolerable socialmente en cada momento histórico. La acción (también omisión) o expresión ha de tener, por tanto, un significado objetivamente ofensivo, es decir, ha de considerarse socialmente que menoscaba la fama o atenta contra la propia estimación del injuriado. Pero este significado ofensivo depende de las más variadas circunstancias. Expresiones que antiguamente se con-sideraban altamente ofensivas son hoy totalmente inocuas. El significado de las palabras está condicionado incluso geográficamente. También depende de la posición social de los sujetos, etc. Sujeto pasivo de la injuria pueden ser tanto personas físicas como jurídicas (véase la STC 169/1995, de 26 de septiembre). Los colectivos sin personalidad, por el contrario, no pueden ser sujetos pasivos de este delito (cfr., sin embargo, STC 176/1995, de 11 de diciembre). En relación a las injurias contra personas fallecidas, sólo es aplicable el delito de injurias en la medida en que resulte afectado el honor de personas vivas. En cualquier caso, según el párrafo segundo del art. 208, en la redacción que le dio la LO 1/2015, de 30 de marzo: «Solamente serán constitutivas de delito las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 173». La excepción contenida en el art. 173.4 se refiere a los casos de injuria leve, que sólo es típica cuando sea proferida en el ámbito de la violencia de género, doméstica o asistencial (véase supra capítulo VIII). El concepto de «gravedad», del que depende la conceptuación de la injuria como delito del art. 208, se determina en función de lo que «en el concepto público» se tenga por tal. En este sentido, se ha considerado siempre grave la imputación de un vicio o falta de moralidad cuyas consecuencias puedan perjudicar considerablemente la fama, crédito o interés del agraviado (borracho, prostituta, dro-gadicto, etc.). No obstante, las imputaciones de algunas conductas que tradicionalmente se han considerado ofensivas, como
decir de alguien que es homosexual, puede que en un determinado contexto carezcan hoy de esa connotación negativa en su valoración social. Evidentemente no sería injurioso decirle hoy homosexual a alguien que incluso está casado o convive en relación análoga al matrimo283 nio con otra persona de su mismo sexo; sin embargo, tanto en este caso, como en relación con cualquier persona, independientemente de su estado civil, la expresión «maricón» y similares son incluso actualmente consideradas como un insulto y no puede ignorarse el contenido peyorativo que tienen en un determinado contexto. Por otro lado, incluso expresiones aparentemente inocuas pueden ser consideradas como ofensivas cuando por su naturaleza, ocasión o efectos, racionalmente merezcan la calificación de graves, atendidos el estado, dignidad y circunstancias del ofendido y del ofensor. En realidad, como ya hemos advertido antes se trata de un criterio eminentemente circunstancial y es, en definitiva, el tribunal o juez quien, atendiendo a las circunstancias concurrentes en el hecho, estimará la gravedad de las injurias. En casos de manifestaciones colectivas de carácter deportivo o políti-co se suelen proferir expresiones injuriosas e incluso amenazas contra el árbitro o los jugadores, o contra personajes políticos. Estas expresiones tienen más bien un carácter simbólico por lo que los aludidos por dichas expresiones representan y no por lo que son individualmente. Tipo subjetivo Es necesario que se tenga conciencia del carácter injurioso de la acción o expresión y voluntad, pese a ello, de realizarla. Esta voluntad se puede entender como una intención específica de injuriar, el llamado «animus iniuriandi». No basta, pues, con que la expresión sea objetivamente injuriosa y el sujeto lo sepa, sino que se requiere un ánimo especial de injuriar. Esta intención específica es un elemento subjetivo del injusto distinto del dolo y que trasciende a él.
Su exigencia se desprende de la propia naturaleza del delito. En el fondo, la injuria no es más que una incitación al rechazo social de una persona, o un desprecio o vejación de la misma, lo que sólo puede realizarse intencionalmente. Así, acciones objetivamente injuriosas, pero realizadas sin ánimo de injuriar, sino de bromear, criticar, narrar, etc., no son delitos de injurias. Este elemento subjetivo se deduce a veces del propio contexto, pero otras veces puede quedar confundido o solaparse con otros propósitos o ánimos (informativo, de crítica, etc.), que dificultan la prueba del mismo. Actualmente la doctrina y la jurisprudencia tienden a solucionar este problema por la vía de la causa de justificación, lo que supone que en la práctica el problema de la concurrencia del ánimo específico de injuriar se desplaza a otra categoría del delito, pero no que se prescinda de él como un elemento del mismo. 284 Sin embargo, respecto a la imputación de hechos, según el apartado 3 del art. 208 puede ser suficiente con que el sujeto actúe con «temerario desprecio hacia la verdad». Se trata de un dolo eventual respecto a la falsedad de lo afirmado que creo que para ser típico debe ir también acompañado de un «animus iniuriandi». El problema que se plantea aquí es deslindar la imputación de un hecho del «juicio de valor». Afirmar que una persona se dedica a la prostitución es una imputación de un hecho, que requeriría para ser injuria conciencia de la falsedad de la imputación o temerario desprecio hacia la verdad. Llamarle prostituta puede ser injuria en la medida en que se considere un juicio negativo de valor que no requiere ninguna prueba, ni conciencia de inveracidad o falsedad de lo afirmado. Las diferencias son, sin embargo, sutiles y difíciles de marcar. ¿Dónde están las diferencias entre acusar a alguien de haber dilapi-dado el dinero que se le ha confiado o acusarlo de ser un mal administrador, entre una afirmación de hecho y una mera opinión sobre determinados actos? Precisamente, como veremos infra («exceptio veritatis»), sólo en relación
con la imputación de un hecho puede admitirse que la veracidad de lo afirmado destipifique la injuria. Causas de justificación Especial interés tiene el consentimiento. La posibilidad de disponer el individuo de su propio honor se deduce del hecho de que el honor subjetivo también es objeto de protección. Pero si se renuncia a ese sentimiento voluntariamente y se consienten ataques contra él, más que una causa de justificación lo que habría sería una causa de exclusión de la tipicidad, por faltar el atentado contra la «propia estimación». Esto es confirmado por el propio carácter de la injuria como delito perseguible a instancia de parte. Más discutida resulta la posibilidad de legítima defensa contra los ataques al honor. En principio no hay dificultad para admitirlo, siempre que se den los requisitos de esta causa de justificación. No está justificada, sin embargo, la retorsión, es decir, el injuriar el ofendido, a su vez, al que le injurió antes. En algunos casos es posible que la acción típica quede justificada por el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber, así, por ejemplo, el testigo que en un juicio informa sobre la conducta del procesado. De todas formas en la mayoría de estos casos faltaría ya el animus iniuriandi. 285 Lo mismo sucede cuando se trata de defender intereses colectivos legítimos, de información a la opinión pública de datos personales, ineptitud profesional, comportamientos incorrectos de personajes públicos, políticos, artistas, etc., siempre que ello esté dentro de los límites del ejercicio del derecho de expresión, crítica e información o similares reconocidos en el art. 20 de la Constitución. No cabe duda de que en estos casos puede producirse una colisión entre los derechos reconocidos en el art. 20 y los reconocidos en el art. 18.1 de la Constitución, que podría resolverse con la aplicación del estado de necesidad . La jurisprudencia en esta materia ha ido evolucionando desde una protección absoluta del derecho al honor frente a la libertad de expresión, a una postura
más flexible y más conciliadora entre ambos derechos, sobre todo desde que en la nueva etapa democrática se consolida la libertad de expresión, información y crítica como uno de los derechos democráticos fundamentales. La evolución se ha producido, sobre todo, y como es lógico, en el ámbito de la información y crítica de los personajes públicos y políticos, restringiendo en estos casos el ámbito de protección del honor de estas personas. La restricción de la antigua protección omnicomprensiva del honor por la vía penal se ha producido, aparte de por los estrechos cauces que permite la exceptio veritatis legalmente regulada (véase infra), bien por la negación del animus iniuriandi (véase supra), bien por la apreciación del ejercicio legítimo de un derecho. No obstante, actualmente parece haberse iniciado una regresión en la protección de la libertad de expresión, aunque no tanto en relación con los delitos contra el honor del Título XI, como respecto de otros, como el delito de apología del terrorismo, los delitos contra los sentimientos religiosos o el delito de ultrajes a España (véase infra capítulos XXXV, XXXVI y XXXVIII). Tentativa Para su consumación, la injuria tiene que llegar a conocimiento del injuriado; cabe, por tanto, la tentativa, sobre todo en las injurias por escrito. Si se considera, por el contrario, que no hace falta ese conocimiento, el delito se consuma con la mera exteriorización de la injuria, siendo suficiente con que haya llegado a oídos de los de-más, aunque todavía no lo sepa el injuriado. Creo preferible la primera opinión. El delito se consuma, en principio, cuando la injuria llega a ser conocida por el injuriado. Pero debe tenerse en cuenta que, aunque teóricamente quepa la tentativa, en la práctica la persecución del delito supone que el ofendido ha tenido conocimiento de la acción injuriosa, porque como regla general es un delito 286 perseguible a instancia de parte (cfr. infra). Sin embargo, la «circunstancialidad» del delito de injuria se refleja también a la hora de determinar el momento consumativo. El Tribunal Supremo entiende que cuando las injurias son vertidas en cartas, se consuman cuando la carta llega
a poder del destinatario; en el caso de injurias en folletos, impresos, periódicos, etc., la consumación se realiza con la publicación y no con la mera impresión; y en orden a las injurias proferidas ante tercero distinto del injuriado, el Tribunal Supremo sostiene que se consuma el delito cuando las acciones injuriosas son dadas a conocer a cualquier receptor que pueda transmitirlas al injuriado. La cuestión tiene trascendencia práctica en orden a la prescripción del delito. Circunstancias modificativas Muchas veces las injurias son proferidas en el calor de una disputa, por lo que es posible aplicar alguna circunstancia atenuante como la de arrebato u obcecación (art. 21.3ª) y también puede funcionar como tal la retorsión, a la que antes hemos negado el carácter de causa de justificación. Penalidad La pena de las injurias graves varía según sean cometidas con publicidad (multa de seis a catorce meses) o no (multa de tres a siete meses) (art. 209). Por publicidad debe entenderse la realización de la injuria por medio de papeles impresos, litografiados o grabados, por carteles o pasquines fijados en los sitios públicos, o por papeles manuscritos comunicados, leídos o emitidos ante un concurso de personas, o por discursos o gritos en reuniones públicas, o por radio, televisión, internet, etc. (art. 211). La exceptio veritatis Según el art. 210, el acusado de injuria quedará exento de responsabilidad probando la verdad de las imputaciones cuando éstas se dirijan contra funcionarios públicos sobre hechos concernientes al ejercicio de sus cargos o referidos a la comisión de infracciones administrativas. 287 En un Estado democrático, que reconoce la importancia de la libertad de expresión, información y crítica (art. 20 CE), parece obvio que la imputación que, en principio, puede considerarse objetivamente injuriosa, quede exenta de pena cuando se trata de salvaguardar intereses legítimos colectivos, como el informar a la opinión pública sobre comportamientos de personas que
ejercen cargos políticos, desempeñan funciones públicas, etc., y que por eso están más expuestas al ejercicio de la crítica y al juicio valorativo de sus actividades. A la vista de la regulación vigente de la exceptio veritatis, habrá que resolver el conflicto a través del ejercicio legítimo de los derechos a la libertad de expresión e información reconocidos en el art. 20.1 de la Constitución (cfr. supra, causas de justificación). Sobre la exceptio veritatis en las injurias a las Cortes Generales y a altas Instituciones del Estado, que es realmente donde se han planteado más problemas durante la transición democrática, los arts. 496 y 504 la admiten expresamente, no así respecto a las injurias al Rey o Reina y allegados, diferencia de trato que no se explica muy bien desde el punto de vista del Estado democrático de Derecho (véase infra capítulo XXXIV). CALUMNIA Dice el art. 205: «Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.» En realidad la calumnia no es más que un supuesto agravado de la injuria, pero su naturaleza la emparenta más con los delitos contra la Administración de Justicia que con las infracciones contra el honor. Su parentesco morfológico con la acusación y denuncia falsas es evidente (cfr. art. 456 e infra capítulo XXXIX). La plena relevancia en la calumnia de la exceptio veritatis (art. 207) prueba lo aquí afirmado. Sin embargo, ya que el legislador la incluye entre los delitos contra el honor, y puesto que existe el delito de acusación y denuncia falsas como delito contra la Administración de Justicia, conviene ocuparse en este lugar de la calumnia. Tipo objetivo La acción consiste en imputar falsamente un delito a otra persona. Por delito hay que entender cualquier hecho subsumible en un tipo legal de injusto; es indiferente la calificación que el sujeto dé a 288 los hechos que imputa (robo en lugar de hurto, etc.) o el grado de ejecución o participación criminal que afirme.
La imputación ha de ser falsa. Si no lo es y el acusado prueba el hecho criminal imputado, quedará exento de pena (art. 207), ya que el hecho no es típico (relevancia de la exceptio veritatis); aunque pudiera castigarse por injurias. Esto no quiere decir que todo el que denuncie un delito esté obligado a probarlo, hasta el punto de que, si no lo hace, incurre en calumnia, pues, como dice la STS 192/2001, de 14 de febrero, basta con que el sujeto crea en la veracidad de lo que imputa y que no actúe «con temerario desprecio a la verdad» (véase infra, tipo subjetivo). La imputación ha de ser de hechos concretos y ha de recaer sobre persona determinada o determinable. Sujeto pasivo de la calumnia puede ser tanto la persona física como (admitida desde la LO 5/2010, de 22 de junio, la responsabilidad penal de estos entes) la persona jurídica, en relación a los delitos de los que puede ser responsable. Los colectivos sin personalidad, por el contrario, no pueden ser sujetos pasivos de este delito. Al igual que en la injuria, el Código penal distingue a efectos de pena entre las calumnias que se propagaren con publicidad (pena de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a 24 meses) y las que no (multa de seis a 12 meses) (art. 206). Sobre el concepto de publicidad véase art. 211. Tipo subjetivo Para afirmar la presencia de dolo es preciso que el sujeto tenga conocimiento de la falsedad de lo que imputa o que la imputación, objetivamente falsa, se haga con «temerario desprecio a la verdad». Igual que decíamos respecto a la injuria grave consistente en la imputación de hechos, este «temerario desprecio a la verdad» debe considerarse como un dolo eventual. Es discutible si también en la calumnia se exige una especial intención, además del dolo (directo o eventual). La solución creo que radica en la propia naturaleza del delito, pues si se considera la calumnia como un delito contra el honor, será necesario el ánimo de deshonrar en el sujeto activo;
pero esto no ocurre si se le considera un delito contra los intereses de la Justicia. De la especial índole de la calumnia en el Código penal se desprende que es más viable la primera solución. En todo caso el dolo debe abarcar la conciencia 289 de la falsedad de la imputación o el temerario desprecio a la verdad, y el animus iniurandi la asunción de las consecuencias dañosas para el honor que resulten de la imputación. Tentativa El problema es idéntico a la injuria. También aquí creo que, para que se consume, es necesario que la calumnia llegue a conocimiento del calumniado y que son posibles teóricamente las distintas formas de tentativa (véase supra lo dicho respecto a la injuria). DISPOSICIONES COMUNES El Código recoge en el Capítulo III de este Título XI una serie de disposiciones generales, comunes a la calumnia y a la injuria, algunas de ellas ya mencionadas, como la referida al concepto de publicidad (art. 211). Las otras disposiciones generales son:
a) El art. 212 establece la responsabilidad civil solidaria de la persona física o jurídica propietaria del medio informativo a través del cual se haya propagado la calumnia o injuria. b) El art. 213 prevé la imposición de inhabilitación especial para empleo o cargo público o para profesión, oficio, industria o comercio de seis meses a dos años «si la calumnia o injuria fueren cometidas mediante precio, recompensa o promesa». c) Retractación. El art. 214 prevé la rebaja de la pena en un grado y la posibilidad de no imponer la pena de inhabilitación del art. 213 si el acusado de calumnia o injuria reconoce ante la autoridad judicial la falsedad o falta de certeza de las imputaciones y se retracta de ellas.
d) Condiciones objetivas de procedibilidad. La calumnia y la injuria sólo son perseguibles por querella del ofendido por el delito o de su representante legal. Sin embargo, se procederá de oficio cuando la ofensa se dirija contra funcionario público, autoridad o agente de la misma sobre hechos concernientes al ejercicio de sus cargos (art. 215.1). Esta «persecución de oficio» se justifica porque en algunos casos la imputación calumniosa o injuriosa se hacía para provocar la denuncia o querella del funcionario y de este modo poder recusarlo en el asunto que estuviera entendiendo. Si la calumnia o la injuria han sido vertidas en juicio, para proceder será necesaria la previa licencia del juez o tribunal (art. 215.2).
e) Perdón del ofendido. El apartado 3 del art. 215 establece que «el perdón del ofendido o de su representante legal, en su caso, extingue la acción penal sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo párrafo del número 5º del apartado 1 del artículo 130 de este Código».
f) Reparación del daño. Según el art. 216, en los delitos de calumnia o injuria «se considera que la reparación del daño comprende también la publicación o divulgación de la sentencia condenatoria, a costa del 290 condenado por tales delitos, en el tiempo y forma que el juez o tribunal consideren más adecuado a tal fin, oídas las dos partes». Bibliografía: Barrio Andrés, Delitos 2.0. Aspectos penales, procesales y de la seguridad de los ciberdelitos, Madrid, 2018; De las Heras Vives, La tutela penal del honor y su conflicto con la libertad de información y expresión, RDPP, 2018; De Pablo Serrano, Honor, injurias y calumnias, Valencia, 2017; Faraldo Cabana, Novedades en la regulación de las injurias y vejaciones injustas de carácter leve, RDPP, 2016; Uribe Barrera, Los límites entre la libertad de expresión y el derecho penal: Principales variaciones metodológicas en la doctrina penal española, CPC, 2017. DELITOS
CONTRA
LAS
RELACIONES FAMILIARES
CAPÍTULO XIII A) Delitos contra el estado civil familiar: Matrimonios ilegales. Suposición de parto y alteración de la paternidad, estado o condición del menor. Usurpación del estado civil El contenido del Título XII debe ser clasificado en función de los dos bienes jurídicos que sirven de fundamento a la creación de los delitos que en él se contienen: el estado civil familiar (A) y los derechos y deberes familiares que afectan a la seguridad material (B, cfr. infra capítulo siguiente). En el primer grupo incluimos el delito de usurpación del estado civil, que en el Código penal se regula entre las falsedades (Capítulo IV del Título XVIII, art. 401) y en el segundo, los delitos de omisión del deber de socorro y de denegación y abandono de asistencia sanitaria (Título IX, arts. 195 y 196), que guardan una íntima relación con los otros delitos que se incluyen en sus respectivos grupos. A) DELITOS CONTRA EL ESTADO CIVIL FAMILIAR Se puede definir el estado civil familiar como el hecho de la pertenencia de una determinada persona a una familia. Tal pertenencia se fundamenta por la filiación, por la adopción o por el matrimonio. Se trata de un bien jurídico de naturaleza jurídico-pública del que no puede disponer el sujeto que lo tiene, pero que incide directamente en su propia identidad como persona. Algún autor ha sostenido que el estado civil no tiene entidad suficiente para constituir per se el bien jurídico protegido y que éste debe buscarse en cada delito en particular; lo que no excluye que el estado civil familiar sea el marco en el que se contienen los bienes jurídicos concretos objeto de protección en los delitos que vamos a estudiar, por lo que se puede utilizar como concepto básico en el que se encuadran esos bienes jurídicos más específicos que de él se derivan. En esta materia debe tenerse en cuenta que, por imperativo del art. 5 de la LECrim, los problemas civiles que se planteen en torno 292
al estado civil o a la validez de un matrimonio deberán ser resueltos por los tribunales de dicho orden, mediante la correspondiente cuestión prejudicial. Los dos primeros Capítulos del Título XII se dedican, respectivamente, a los matrimonios ilegales (Capítulo I) y a la suposición de parto y la alteración de la paternidad, estado o condición del menor (Capítulo II), que se corresponden con la distinción entre estado civil matrimonial y estado civil derivado de la filiación. Dentro de este apartado estudiaremos además el delito de usurpación del estado civil, que puede incidir tanto en uno como en otro estado civil. MATRIMONIOS ILEGALES En el Capítulo I del Título XII se recogen tres tipos delictivos distintos. El primero de ellos, art. 217, es la bigamia; el segundo, art. 218, una especie de estafa matrimonial; y el tercero, art. 219, un delito especial que puede cometer la persona competente para autorizar un matrimonio. Común a todos ellos es su referencia al estado civil matrimonial, entendido como institución monogámica única que legalmente posibilita la adquisición de ese estado (art. 32 CE). A) BIGAMIA El art. 217 castiga con la pena de prisión de seis meses a un año al «que contrajere segundo o ulterior matrimonio, a sabiendas de que subsiste legalmente el anterior». Presupuesto necesario de este delito es la existencia de un matrimonio anterior que no esté judicialmente disuelto. La constatación del matrimonio anterior es, pues, conditio sine qua non del delito de bigamia. Si dicha existencia previa es cuestionada, podrá plantearse una cuestión prejudicial (art. 5 LECrim) que deberá ser resuelta por la jurisdicción competente en la materia y en base a las normas civiles que regulan estos problemas. Pero ello no quiere decir que el matrimonio anterior deba ser válido y perfecto en todos sus elementos. La doctrina dominante se inclina por exigir sólo un mínimo de formalidades que le den una apariencia de legalidad, aunque concurran defectos de fondo y forma que lo hagan nulo o anula-ble. Incluso
el matrimonio constitutivo de bigamia puede servir de presupuesto a otro delito de bigamia. En todo caso, el matrimonio anterior no debe haber sido anulado ni disuelto. El divorcio excluye 293 la posibilidad del delito de bigamia. A la vista del vigente sistema matrimonial se puede decir que el único matrimonio válido es el civil, aunque pueda adoptar diversas formas (como la religiosa). De ello se deduce que comete delito de bigamia quien, casado, vuelve a casarse, cualquiera que sea la forma (civil o religiosa), sin haber disuelto judicialmente el anterior matrimonio. Por ello, quien se case sin que haya sido homologada civilmente, conforme al art. 80 del Código civil, la resolución canónica de nulidad de su matrimonio comete bigamia, pues civilmente continúa ligado a su anterior cónyuge. Tipo objetivo Sujeto activo es el que ha contraído el matrimonio anterior no legítimamente disuelto y vuelve a contraer otro. La acción consiste en contraer el segundo matrimonio o, mejor dicho, en celebrarlo con las formalidades legales necesarias, aunque, claro está, este matrimonio segundo, sin estar judicialmente disuelto el anterior, será nulo. Tipo subjetivo Es necesario que el sujeto activo sepa que su matrimonio anterior no está judicialmente disuelto y a pesar de ello vuelva a casarse. Consumación El delito se consuma cuando se realizan todas las formalidades necesarias de perfección del segundo matrimonio, incluida la mutua aceptación de los cónyuges, no siendo necesaria la cohabitación posterior. Es posible la tentativa (comienzo de la celebración del acto); los actos previos a la celebración deben estimarse como actos preparatorios impunes.
Participación y concursos Ya hemos dicho que sujeto activo (autor en sentido estricto) es el que realiza el tipo: el casado anteriormente. El otro cónyuge po-drá ser castigado como partícipe, inductor o cooperador necesario, 294 si tiene conocimiento de la existencia del anterior matrimonio no disuelto; en caso contrario puede ser, incluso, sujeto pasivo de una estafa (cfr. infra art. 218).
B) CELEBRACIÓN DE MATRIMONIO INVÁLIDO EN PERJUICIO DEL OTRO CONTRAYENTE Art. 218: «1. El que, para perjudicar al otro contrayente, celebrare matrimonio inválido será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años. 2. El responsable quedará exento de pena si el matrimonio fuese posteriormente convalidado.» Como ya se ha dicho antes, en los casos de bigamia uno de los contrayentes puede actuar de buena fe e incluso ser perjudicado por la celebración del matrimonio. Esto también puede ocurrir con otros casos de celebración de matrimonio inválido por darse causas de nulidad o anulabilidad como la minoría de edad de uno de los contrayentes, el parentesco entre los contrayentes, la falta de consentimiento o la existencia de un consentimiento viciado, por error en la identidad del otro contrayente, sin cumplir las formalidades o celebrarse sin la intervención del juez o de testigos, etc. (cfr. arts. 46 y ss. y 73 Cc; el art. 73.5º Cc considera nulo también el matrimonio contraído por coacción o miedo grave, aunque esta situación, más que con este delito, está relacionada con el delito de matrimonio forzado, véase art. 172 bis y supra, capítulo VI). En estos casos, el que contrae matrimonio «para perjudicar al otro contrayente» comete el delito previsto en el art. 218.1, sin perjuicio de que pueda además darse el concurso con otro delito
de estafa, abuso sexual, etc. Este ánimo especial de perjudicar convierte además este delito en ley especial respecto al previsto en el art. 217 de bigamia. Por eso, no se entiende muy bien la excusa absolutoria que prevé el apartado 2 del art. 218, salvo que en los casos de impedimento convalidable el hecho se considere menos grave, aunque su convalidación no dependa ya del que cometió el delito originario.
C) AUTORIZACIÓN DE MATRIMONIOS ILEGALES Art. 219: «1. El que autorizare matrimonio en el que concurra alguna causa de nulidad conocida o denunciada en el expediente, será casti295 gado con la pena de prisión de seis meses a dos años e inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a seis años. 2. Si la causa de nulidad fuere dispensable, la pena será de suspensión de empleo o cargo público de seis meses a dos años.» Sujeto activo sólo puede serlo el que tiene poder para autorizar matrimonio, como el juez de paz, alcalde, notario u otras personas competentes para ello (cfr. arts. 51 y ss. Cc). La acción consiste en autorizar un matrimonio en el que concurra alguna causa de nulidad conocida o denunciada en el expediente matrimonial (cfr. art. 73 Cc). En el tipo subjetivo, es necesario que el juez, alcalde, notario o funcionario competente conozca la causa de nulidad. SUPOSICIÓN
DE
PARTO
Y
ALTERACIÓN
DE
LA
PATERNIDAD, ESTADO O CONDICIÓN DEL MENOR Los delitos recogidos en el Capítulo II se caracterizan por constituir una alteración del estado civil de una persona derivado de la filiación, bien privándole del que le corresponde, bien atribuyéndole uno diferente. A esta idea responden los delitos previstos en el art. 220, mientras que el tipificado
en el art. 221, en la medida en que no afecte a la filiación ni tampoco a la seguridad de un menor, constituye más bien la penalización de una práctica bastante extendida, entre otras cosas por las deficiencias y lentitud del sistema de adopción, como es la «venta de niños». Sustraer un recién nacido, diciéndole a la madre, tras el parto, que el niño ha muerto, constituye un delito de detención ilegal (arts. 163 y ss., véase supra capítulo VI). Si se hace con anuencia de la madre, puede darse el delito previsto en el art. 220.2, o eventualmente el de tráfico de menores del art. 221 (cfr. infra).
A) LOS TIPOS DELICTIVOS DEL ART. 220 1. Suposición de parto Art. 220.1: «La suposición de un parto será castigada con las penas de prisión de seis meses a dos años.» La acción consiste en simular haber dado a luz a un niño vivo. No basta para este delito la mera ficción de dar a luz sin realidad concreta. 296 Sujeto activo de la suposición de parto stricto sensu puede serlo sólo la mujer que finge el parto. Sujeto pasivo es el niño cuyo estado civil se altera, suponiéndolo hijo de una mujer que no es su madre. No es preciso que sea un recién nacido, también un niño que no tiene conciencia aún de sus relaciones de familia puede ser sujeto pasivo de este delito. El delito se consuma con la simulación del parto sin que sea precisa la inscripción del niño en el Registro civil; si esto último se lleva a cabo habrá un concurso con un delito de falsedad en documento público. La suposición de embarazo es un acto preparatorio impune.
2. Ocultación o entrega de un hijo Art. 220.2: «La misma pena (del apartado 1) se impondrá al que ocultare o entregare a terceros un hijo para alterar o modificar su filiación.» La acción consiste en ocultar o entregar el hijo a un tercero.
Sujeto activo ha de ser uno de los padres. Sujeto pasivo puede ser un niño o una persona adulta, pero sin conciencia de su filiación, por ejemplo, un enfermo mental. En el tipo subjetivo, además del dolo se requiere un elemento subjetivo del injusto: la finalidad de alterar o modificar la filiación del hijo. Para la consumación, basta con la ocultación o la entrega, no es precisa la pérdida efectiva del estado civil del hijo, aunque sí es necesario que la intención del sujeto activo se dirija a ello.
3. Sustitución de un niño por otro Art. 220.3: «La sustitución de un niño por otro será castigada con las penas de prisión de uno a cinco años.» La acción consiste en la sustitución de un niño por otro. Mediante la sustitución se introduce un niño en una familia que no es la suya. Es indiferente el sexo del niño, o el que se sustituya por otro niño muerto, o que la sustitución se verifique en el acto del alum-bramiento o después, o que los niños trocados hayan sido o no ins-critos en el Registro civil. Hay un solo delito del art. 220.3 aunque se afecte a dos menores (sustitución de uno por otro). Entre este delito y el del apartado 2 hay concurso de leyes. 297 Sujeto activo puede ser cualquier persona. Es indiferente que la sustitución tenga lugar con o sin consentimiento de los padres. Es necesario el dolo. Pero, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 5 del mismo art. 220, cuando la sustitución se produjera en un centro sanitario o socio-sanitario por los responsables de la identificación o custodia del niño, será castigada también la realizada por «imprudencia grave» de estas personas con prisión de seis meses a un año. 4. Inhabilitación especial El apartado 4 del art. 220 dispone que «los ascendientes, por naturaleza o por adopción, que cometieran los hechos descritos en los tres apartados
anteriores podrán ser castigados además con la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad que tuvieren sobre el hijo o descendiente supuesto, ocultado, entregado o sustituido, y, en su caso, sobre el resto de hijos o descendientes por tiempo de cuatro a diez años».
B) TRÁFICO DE MENORES El art. 221 castiga una serie de conductas relacionadas con el tráfico de menores, es decir, conductas similares a las descritas en el art. 220, pero en las que no se altera la filiación y sí se produce la entrega de una compensación económica. El bien jurídico protegido en estos preceptos no tiene, por tanto, directamente nada que ver con el estado civil derivado de la filiación, ni tampoco con la seguridad del niño, que puede incluso verse favorecida con el cambio; pero el legislador ha querido sancionar aquí una conducta que infringe las disposiciones existentes sobre adopción y convierte al menor en una especie de mercancía sobre la que se pueden realizar transacciones económicas. En el apartado 1 del art. 221 el concepto básico es, por tanto, el de «compensación económica», por cuanto en él descansa la desaprobación penal del acto tipificado. Desde luego, la entrega de un hijo para que viva mejor con otra familia no tiene por qué ser objeto de sanción. La diferencia con el delito previsto en el art. 220.2 es que aquí la acción de entrega no se hace para alterar o modificar la filiación del menor, sino para establecer «una relación análoga a la de filiación», es decir, una especie de filiación de hecho, sin 298 repercusiones en el Registro Civil. La conducta debe llevarse a cabo «eludiendo los procedimientos legales de la guarda, acogimiento o adopción». El hecho puede ser cometido tanto por el ascendiente (padres, abuelos), como por cualquier otra persona, aunque no concurra relación de filiación o parentesco. El apartado 2 del art. 221 castiga además con la misma pena a la
persona que reciba al menor y al intermediario «aunque la entrega del menor se hubiese efectuado en país extranjero». Las penas son prisión de uno a cinco años e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad, tutela, curatela o guarda por tiempo de cuatro a diez años. Pero de acuerdo con el apartado 3, «si los hechos se cometieren utilizando guarderías, colegios u otros locales o establecimientos donde se recojan niños, se impondrá a los culpables la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de las referidas actividades por tiempo de dos a seis años y se podrá acordar la clausura temporal o definitiva de los establecimientos. En la clausura temporal, el plazo no podrá exceder de cinco años». C) DISPOSICIÓN COMÚN Por su parte, el art. 222 prevé una disposición común a todos los delitos previstos en los arts. 220 y 221, conforme a la cual cuando las conductas en ellos descritas sean realizadas por educador, facultativo, autoridad o funcionario público, en el ejercicio de su profesión o cargo, además de las penas en ellos señaladas se impondrá la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, de dos a seis años, entendiéndose a los efectos de este artículo, según dispone el apartado 2 del mismo, que el término facultativo comprende a los médicos, matronas, personal de enfermería y cualquier otra persona que realice una actividad sanitaria o socio-sanitaria. USURPACIÓN DEL ESTADO CIVIL Dice el art. 401: «El que usurpare el estado civil de otro será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años.» Aunque este precepto se sitúe en el Código penal entre las falsedades, está mucho más relacionado con los delitos que inciden en 299 el estado civil familiar de las personas. La acción consiste en simular una filiación distinta de la que corresponde al sujeto. La persona cuyo estado civil se usurpa ha de ser real, siendo indiferente que haya o no fallecido. La
simulación debe llevarse a cabo para usar de los derechos y acciones de la persona cuyo estado civil se suplanta. De ello deduce un sector de la doctrina y la jurisprudencia la exigencia de que la persona suplantada exista, pues un ser que no existe no posee estado civil alguno y por tanto no es posible su usurpación. Sin embargo, el Código no exige para nada este requisito y no parece relevante, sobre todo si se tiene en cuenta que en el momento de la usurpación la gente puede muy bien no saber que la persona cuyo estado civil se usurpa ha muerto, bastando sólo con que la usurpación sea creíble o verosímil. El dolo va implícito en la misma expresión «usurpar». Aunque no es necesario un elemento subjetivo específico de ejercitar las acciones y derechos de la persona suplantada, la consumación requiere que se ejercite alguno de los derechos o acciones a que autoriza el estado civil, suplantándolo aunque sólo sea momentáneamente. En este sentido se pronunciaban por ejemplo la SAP de Asturias 54/2016, de 8 de febrero, que absolvió a un sujeto que se limitó a iden-tificarse con un nombre ajeno, pero sin usurpar la personalidad de la persona suplantada, y la SAP de Madrid 519/2015, de 9 de julio, que condenó a una ciudadana extranjera sin permiso de residencia ni de trabajo que aportó los datos de su hermana para suscribir un contrato de trabajo. Bibliografía: Marín de Espinosa Ceballos, Inmigración y poligamia: la inconsistencia del delito de bigamia, CPC, 2017; El mismo, La despenalización del delito de bigamia: una propuesta de «lege ferenda», en Silva Sánchez y otros (coord.), Estudios de Derecho penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Montevideo, 2017; Ruiz-Rico Ruiz-Morón, Aportaciones desde la perspectiva civil al matrimonio ilegal del art. 218 CP, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Trapero Barreales, Matrimonios ilegales y Derecho penal, Valencia, 2016. CAPÍTULO XIV B) Delitos contra los derechos y deberes familiares: Quebrantamiento de los deberes de custodia e inducción al abandono de domicilio.
Sustracción de menores. Abandono de familia. Impago de prestaciones acordadas judicialmente. Abandono de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Utilización para la mendicidad de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Excurso: Omisión del deber de socorro y denegación y abandono de asistencia sanitaria B) DELITOS CONTRA LOS DERECHOS Y DEBERES FAMILIARES Nos vamos a ocupar ahora de los «delitos contra los derechos y deberes familiares» del Capítulo III del Título XII. Ciertamente, estos delitos se dan normalmente en el seno de las relaciones familiares o por quebrantamiento de los deberes que surgen dentro de las mismas. Pero, a diferencia de lo que sucede con los delitos tipificados en los Capítulos I y II de este Título XII y que ya hemos estudiado anteriormente (cfr. supra capítulo anterior), en los que el bien jurídico protegido común a todos ellos era el estado civil determinado por la pertenencia a una familia, en los delitos tipificados en el Capítulo III de este Título la razón de su incriminación se basa más en el derecho a la seguridad material que se deriva de esas relaciones familiares. El término «seguridad» indica lo contrario de «peligro» o, mejor, significa ausencia de todo peligro y, en este sentido, ni la ley penal ni nadie puede garantizar una protección absoluta que excluya todo peligro, ya que es inevitable un cierto grado de peligro en toda actividad humana. La «seguridad» a la que aquí nos referimos debe ser entendida como la expectativa jurídicamente fundada que puede tener toda persona de ser ayudada por sus familiares obligados a ello en el caso de que así lo necesite, o, por lo menos, de no ser puesta en situación peligrosa por esos familiares. A este contenido responden los delitos tipificados en las Secciones primera y tercera del Capítulo III, aunque en relación a la Sección 302 segunda (de la sustracción de menores) esta idea no juega un papel tan decisivo.
Posteriormente trataremos, en un excurso final, de la omisión del deber de socorro y de la denegación y abandono de asistencia sanitaria del Título IX, que también responden a la misma idea de seguridad material que los anteriores delitos, aunque en un contexto más amplio que el puramente familiar. QUEBRANTAMIENTO DE LOS DEBERES DE
CUSTODIA
E
INDUCCIÓN
AL
ABANDONO DE DOMICILIO La Sección Primera del Capítulo III del Título XII contiene dos tipos básicos y un tipo privilegiado.
A) NO
PRESENTACIÓN
DEL
MENOR
O
PERSONA CON DISCAPACIDAD NECESITADA DE ESPECIAL PROTECCIÓN Art. 223: «El que, teniendo a su cargo la custodia de un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, no lo presentare a sus padres o guardadores sin justificación para ello, cuando fuere requerido por ellos, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años, sin perjuicio de que los hechos constituyan otro delito más grave.» La aplicación de este precepto supone que el sujeto activo tiene derecho a la custodia del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección; de lo contrario, el delito que cometería sería un delito de detenciones ilegales. A partir de ahí, el art. 223 castiga la no presentación cuando haya obligación de hacerlo a requerimiento de las personas que tienen ese derecho. La presentación no equivale a la entrega, por lo que puede haber obligación de presentar al menor o persona con discapacidad, pero no de entregarlo a la persona que requiere la presentación. En cualquier caso, si el menor o la persona con discapacidad necesitada de especial protección pueden decidir por sí
mismos, la conducta podría constituir también un delito de detenciones ilegales. Fuera del precepto quedan los casos de separación matrimonial en los que el cónyuge que tiene la custodia del menor o persona con discapacidad no permite el «derecho de visita» al otro cónyuge; 303 aunque puede darse un delito de desobediencia a la decisión judicial en la que se acordó tal derecho (cfr. art. 556), o un delito de sustracción de menores (art. 225 bis). La justificación a la que alude el precepto puede deberse a que, en el momento en que el guardador es requerido, el menor o la persona con discapacidad se encuentra en otro lugar, pudiendo en ese caso la presentación ser sustituida por dar razón de su paradero o del lugar donde se encuentra.
B) INDUCCIÓN A ABANDONAR EL DOMICILIO Art. 224: «El que indujere a un menor de edad o a una persona con discapacidad necesitada de especial protección a que abandone el domicilio familiar, o lugar donde resida con anuencia de sus padres, tutores o guardadores, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años. En la misma pena incurrirá el progenitor que induzca a su hijo menor a infringir el régimen de custodia establecido por la autoridad judicial o administrativa.» Dado que hasta la mayoría de edad, salvo los supuestos de emancipación, el menor de edad o, en su caso, la persona con discapacidad necesitada de especial protección tiene, en principio, el domicilio de sus padres o guardadores, inducirle a que lo abandone constituye una infracción de esa norma del Derecho de familia. La inducción ha de ser directa y eficaz, por ejemplo, dándole dinero, ofreciéndole un empleo, o influyendo notablemente en su decisión; no es típico, por tanto, en el sentido del art. 224 el mero consejo o la recomendación. Pero para valorar la eficacia de la inducción
hay que tener en cuenta las circunstancias personales del menor o persona con discapacidad, su grado de inteligencia, su edad, etc. Desde luego, no es igual el grado de inducción requerido para inducir a un menor de ocho años que para hacerlo con uno de dieci-siete. Desde el punto de vista sociológico, hay que tener además en cuenta, en el caso del menor, el nivel de dependencia económica que tenga respecto a sus padres y el hecho de que el menor viva ya solo, aunque sea con el consentimiento paterno. Si la inducción no va seguida del abandono del domicilio, o se frustra de algún modo, habrá tentativa. El apartado segundo prevé la imposición de la misma pena (un tanto innecesariamente, dado que autor del delito previsto en el párrafo primero puede ser cualquiera) al progenitor que induzca a 304 su hijo menor a infringir el régimen de custodia establecido por la autoridad judicial o administrativa. Pero si se dan los presupuestos del art. 225 bis, será éste de preferente aplicación. C) TIPO PRIVILEGIADO Art. 225: «Cuando el responsable de los delitos previstos en los dos ar- tículos anteriores restituya al menor de edad o a la persona con discapacidad necesitada de especial protección a su domicilio o residencia, o lo deposite en lugar conocido y seguro, sin haberle hecho objeto de vejaciones, sevicias o acto delictivo alguno, ni haber puesto en peligro su vida, salud, integridad física o libertad sexual, el hecho será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses, siempre y cuando el lugar de estancia del menor de edad o la persona con discapacidad necesitada de especial protección haya sido comunicado a sus padres, tutores o guardadores, o la ausencia no hubiera sido superior a veinticuatro horas.» La atenuación supone que los delitos respectivos ya se han consumado, pero el posterior comportamiento del autor, disminuyen-do la gravedad del hecho, es valorado positivamente, atenuándose la pena (prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses), pero ello se condiciona a que no se hayan
cometido determinados delitos o malos tratos contra el sujeto pasivo y a que la ausencia de éste no supere las veinticuatro horas o se haya comunicado el lugar de estancia. Si no se cumplen estos requisitos es posible que además se den otros delitos, con los que éste entra en concurso (abusos sexuales, relativos a la prostitución, etc.). SUSTRACCIÓN DE MENORES En la Sección Segunda del Capítulo III, en el art. 225 bis, se regulan diversas modalidades del delito de sustracción de menores. Lo primero que hay que decir es que no se trata de unas «detenciones ilegales», que, fuera de los casos previstos en el art. 225 bis, siguen siendo punibles en base a los arts. 163 y ss. (cfr. supra capítulo VI), sino más bien de un delito de desobediencia a la decisión judicial respecto a la custodia y guardia de los hijos menores en caso de separación o divorcio de sus progenitores. El hecho se ha dado con bastante frecuencia, sobre todo en los casos de ruptura entre miembros de la pareja de diferente nacionalidad e incluso concepción cultural opuesta. Muchas veces uno de los progenitores quiere lle305 varse a los hijos habidos en común a otro lugar o incluso a otro país, sustrayéndolos o impidiendo cualquier relación con el otro progenitor que tiene la custodia concedida judicialmente (así ocurrió por ejemplo en el mediático caso «Juana Rivas»: la SAP de Granada 98/2019, de 7 de marzo, condenó por dos delitos de sustracción de menores a la mujer que se trajo a España a sus dos hijos desde Italia, donde la familia tenía su residencia habitual, y se negó a entregar a los niños a su padre alegando malos tratos e incumpliendo la resolución judicial que le obligaba a ello). Pero igualmente puede suceder incluso entre parejas con residencias cercanas. El ámbito de los posibles sujetos activos se extiende también en el apartado 5 «a los ascendientes del menor y a los parientes del progenitor hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad». Un elemento importante en el tipo básico que se regula en el apartado 1 del art. 225 bis es que el progenitor que sustrae al menor lo haga «sin causa justificada». No se trata, pues, sólo de una desobediencia puramente formal a
la decisión judicial, sino que desde el primer momento se excluyen del tipo las situaciones en las que dicha sustracción puede estar justificada porque el progenitor o la persona o institución a la que estuviese confiado el menor o que tenga concedida la custodia abandone al menor, lo maltrate, no cumpla con las obligaciones legales de alimentos, educación, etc. La decisión unilateral de uno de los progenitores de llevarse al menor a un lugar desconocido o de ocultarlo incumpliendo de forma reiterada y permanente la decisión judicial de custodia o guardia del menor no está en ningún caso justificada; véanse la SAP de Granada 98/2019, de 7 de marzo, en el caso «Juana Rivas» y Marín de Espinosa Ceballos, 2018, p. 1268. En el apartado 2 se define la sustracción como: «1º El traslado de un menor de su lugar de residencia sin consentimiento del progenitor con quien conviva habitualmente o de las personas o instituciones a las cuales estuviese confiada su guarda o custodia. 2º La retención de un menor incumpliendo gravemente el deber establecido por resolución judicial o administrativa». La primera modalidad no exige necesariamente una decisión judicial previa sobre a quién corresponde la custodia del hijo; el delito se puede cometer también cuando se traslada el menor «sin consentimiento del progenitor con quien conviva habitualmente». La segunda modalidad hace referencia a supuestos en los que el progenitor tiene derecho a tener un cierto tiempo a su hijo, pero lo retiene más allá del tiempo previsto, y aquí sí son decisivos los términos en los que esté 306 redactada la correspondiente decisión judicial o administrativa. La pena prevista en el tipo básico es la de prisión de dos a cuatro años e inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad por tiempo de cuatro a diez años. En el apartado 3, se impone la pena señalada en el apartado 1 en su mitad superior «cuando el menor sea trasladado fuera de España o fuese exigida alguna condición para su restitución» (cfr. Convenios de la Haya y de Luxemburgo de 1980). Finalmente, en el apartado 4 se establece una excusa absolutoria
«cuando el sustractor haya comunicado el lugar de estancia al otro progenitor o a quien corresponda legalmente su cuidado dentro de las veinticuatro horas siguientes a la sustracción con el compro-miso de devolución inmediata que efectivamente lleve a cabo, o la ausencia no hubiera sido superior a dicho plazo de veinticuatro horas». En el párrafo segundo de este apartado se establece una pena atenuada de prisión de seis meses a dos años «si la restitución la hiciere, sin la comunicación a que se refiere el párrafo anterior, dentro de los quince días siguientes a la sustracción». Estos plazos se computarán desde la fecha de la denuncia de la sustracción. ABANDONO DE FAMILIA Dice el art. 226.1: «El que dejare de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar o de prestar la asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de sus descendientes, ascendientes o cónyuge, que se hallen necesitados, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses.» El presupuesto de este delito es doble: por un lado, en el inciso primero del art. 226.1 está constituido por la presencia de alguno de los deberes asistenciales inherentes a las instituciones familiares mencionadas en él: patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar; mientras que, por otro lado, en el inciso segundo se refiere a la asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de descendientes, ascendientes o cónyuge. En ambos casos el delito de abandono de familia se construye técnicamente con conceptos normativos, cuyo significado debe buscarse en los preceptos civiles reguladores de estos deberes. La indeterminación de algunos de los deberes mencionados en el inciso primero, o su excesiva amplitud, plantea algunos pro307 blemas de importancia práctica a la hora de delimitar la materia de prohibición penal. En el inciso segundo se castiga el incumplimiento de la asistencia necesaria legalmente establecida «para el sustento» de
ascendientes, descendientes o cónyuge, es decir, de las obligaciones de contenido económico, como las de alimento. Por tanto, habrá que interpretar que el inciso primero se refiere al incumplimiento de otro tipo de deberes, que habrá que buscar en la normativa civil de cada una de las instituciones que se mencionan allí. Así, por ejemplo, en base al deber de educar a los hijos del art. 154 Cc, son numerosas las sentencias que condenan por incumplimiento de los deberes de asistencia inherentes a la patria potestad a padres de menores en edad de escolarización obligatoria que incumplieron el deber de llevarlos al colegio durante varios cursos (véase, por ejemplo, SAP de Málaga 3/2017, de 26 de enero). Respecto a los cónyuges los deberes de asistencia existirán en tanto subsista el matrimonio o no haya separación de hecho o de derecho; la intervención judicial modifica el status familiar, convirtiendo esos deberes en obligaciones de otra clase cuya frustración o incumplimiento puede dar lugar a otros delitos, como el de impago de prestaciones acordadas judicialmente (véase infra). Tipo objetivo Se trata de un delito de omisión del cumplimiento de determinados deberes legales de asistencia. Este incumplimiento puede tener su origen en cualquier forma de conducta. Sujeto activo es el obligado al cumplimiento de los deberes mencionados en el art. 226.1. Sujeto pasivo es la persona en relación a la cual se establecen esos deberes. Tipo subjetivo El dolo requiere el conocimiento del incumplimiento de los deberes mencionados. El error sobre la existencia de los mismos, dado que pertenecen al tipo, debe considerarse como un error de tipo del art. 14.1. Inhabilitación especial El apartado 2 establece que «el juez o tribunal podrá imponer, motivadamente, al reo la pena de inhabilitación especial para el
308 ejercicio del derecho de patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar por tiempo de cuatro a diez años». Condición objetiva de perseguibilidad Según el art. 228, este delito sólo se perseguirá previa denuncia de la persona agraviada o de su representante legal, aunque, cuando aquélla sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, también podrá denunciar el ministerio fiscal. IMPAGO DE PRESTACIONES ACORDADAS JUDICIALMENTE Dice el art. 227: «1. El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, proceso de filiación, o proceso de alimentos a favor de sus hijos, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses.
2. Con la misma pena será castigado el que dejare de pagar cualquier otra prestación económica establecida de forma conjunta o única en los supuestos previstos en el apartado anterior. 3. La reparación del daño procedente del delito comportará siempre el pago de las cuantías adeudadas.» Bien jurídico protegido y autonomía del delito: su relación con el abandono de familia y el alzamiento de bienes Respecto al bien jurídico protegido, aunque algún sector doctrinal ha querido ver en este delito un intento de proteger bienes jurídicos como la vida, la salud o la integridad física o bienestar de los beneficiarios de las pensiones, lo cierto es que el legislador ha penalizado la simple desobediencia, con los requisitos temporales establecidos en el tipo, a
la resolución judicial en la que se acuerden las pensiones. El delito, por tanto, existe independientemente de que el nivel de los beneficiarios de las pensiones sea alto o bajo, incluso aunque sea superior al del obligado al pago de la pensión. Por consiguiente, constituye requisito esencial de este delito el que la prestación económica en favor del cónyuge o los hijos se encuentre 309 establecida en convenio judicialmente aprobado o en resolución judicial, lo que sitúa en primer plano la desobediencia a la resolución judicial, configurándose en realidad una forma específica de la misma que puede estimarse lesiva de la Administración de Justicia por la ineficacia de las resoluciones judiciales que provoca. Ciertamente ello le da a este delito un carácter formalista, más afín a un delito contra la Administración de Justicia que a un delito contra la familia, pero no debe olvidarse que la penalización de estas conductas pretende el aseguramiento de los deberes de carácter material más importantes en el ámbito estrictamente familiar y que es, en definitiva, ésta la ratio legis del precepto. La puesta en peligro de los bienes jurídicos individuales de los beneficiarios de la pensión puede castigarse por otros delitos como el abandono de familia, el abandono de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, o incluso la omisión del deber de socorro. Precisamente, el delito de abandono de familia se caracteriza por tratarse de una omisión de prestación de deberes legales de asistencia necesaria para el sustento de descendientes, ascendientes o cónyuge que se hallen necesitados y por no requerir una resolución judicial expresa que establezca estos deberes, mientras que el impago de pensiones sí exige este último requisito y, en cambio, no tiene en cuenta la situación económica en que se encuentren los beneficiarios de la pensión. Ello permite, en teoría, el concurso entre ambos delitos, aunque lo normal será que se den en una relación de alternatividad. En todo caso, una prueba de la autonomía del impago de pensiones frente al abandono de familia es su condicionamiento temporal, que no exige el abandono: si el impago de la prestación acordada judicialmente no llega a alcanzar el tiempo exigido en el art. 227.1 el hecho no es punible, salvo que se trate de una prestación económica establecida de forma conjunta o única, en cuyo caso se aplicará el art. 227.2.
En todo caso, las conductas descritas en el art. 227 sólo son punibles en la medida en que el obligado al pago pueda hacerlo, pues lo contrario supondría convertir el delito en una especie de «prisión por deudas», lo que sería inconstitucional y contrario al art. 11 del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos de 1966. Igualmente es necesario que el sujeto conozca que está obligado a dicho pago y omita su cumplimiento dolosamente. Ello plantea entonces la relación entre el impago de pensiones y el delito de alzamiento de bienes previsto en el art. 257. Ciertamente, ambos tienen un presupuesto común, en la medida en que ambos tipos delictivos exigen 310 la existencia de un derecho de crédito preexistente a la comisión del delito. Pero en el alzamiento de bienes no es necesario que dicho derecho esté ya declarado en una sentencia judicial, ni que sea exigible. El alzamiento de bienes sí exige, en cambio, que además del incumplimiento de la obligación exista una insolvencia, entendida como incapacidad aparente del patrimonio del deudor para hacer frente con todos sus bienes presentes y futuros al cumplimiento de sus obligaciones (art. 1911 Cc), lo que no exige el impago de pensiones, que sanciona el mero incumplimiento, en los plazos legalmente previstos, del pago de las pensiones. Pero el carácter de «prisión por deudas» que podría tener este delito queda salvado por su referencia a la decisión judicial, cuyo incumplimiento es, como ya se ha dicho, lo que le da razón de ser, y por su conexión con la «seguridad y bienestar» de los beneficiarios de las pensiones, que se configura como un bien jurídico «sui generis» junto al derecho de crédito, que indudablemente es también objeto de protección del alzamiento de bienes. Esto posibilita, por tanto, que se pueda admitir un concurso de delitos entre ambos. Pero hay que tener en cuenta la particular excusa absolutoria del art. 268, aplicable en el alzamiento de bienes cuando los sujetos pasivos son ascendientes o descendientes, no así en el caso del cónyuge que estuviera separado legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio. Esta excusa absolutoria impide aplicar el delito de alzamiento de bienes frente a los hijos, e incluso frente al hijo aún no nacido, y el hecho tampoco puede ser castigado, en
principio, por el delito de impago de pensiones mientras no haya una decisión judicial que imponga dicha obligación. Tipo objetivo Sujeto activo es el cónyuge o progenitor obligado a realizar las prestaciones establecidas judicialmente. Sujeto pasivo pueden serlo los beneficiarios de esas pensiones, es decir, el cónyuge o los hijos. La conducta típica es una simple omisión u omisión propia que no requiere, como ya se ha dicho, de ningún resultado como consecuencia del impago. El único requisito que debe cumplirse es que la omisión se reitere en los plazos previstos en el art. 227.1, cuando se trate de obligaciones a pagar en plazos: dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos; cuando no es así y la obligación haya sido establecida de forma conjunta o única, basta con el incumplimiento 311 de la misma (art. 227.2). Los incumplimientos parciales, bien por no pagar la cantidad en su integridad o por discriminación en el pago a uno de los beneficiarios (por ej., al cónyuge), también constituyen el delito, aunque algún sector doctrinal restringe su aplicación en el primer caso a supuestos en que el incumplimiento sea relevante o en cantidades importantes. Naturalmente, como todo delito de omisión, la existencia del mismo depende de que el sujeto activo pueda cumplir las prestaciones a las que está obligado ( ad impossibilia nemo tenetur). Este requisito es casi siempre en la práctica objeto de controversia, ya que muchas veces los obligados al pago alegan que no pueden realizarlo. La picaresca es abundante aunque, como en casi todos los casos de frustración o incumplimiento de obligaciones de carácter económico, se reduce principalmente a conductas de ocultación de ingresos o activos patrimoniales («cobrar en dinero negro», poner bienes a nombre de otras personas) o de aumento del pasivo (con obligaciones simuladas en favor de otras personas, etc.). Obviamente, en la medida en que ello sea verdad y la incapacidad no se deba a una maniobra fraudulenta, no cabe hablar de este delito. En estos supuestos cabe revisar el convenio, reducir la cuantía de las prestaciones o que se concedan facilidades para el pago. Todo ello condiciona lógicamente la aplicación de este delito y lo convierte más
en una «espada de Damocles» para el obligado a pagar la pensión que en un auténtico delito público, lo que además se confirma por el carácter de delito semipúblico, que, en principio, sólo puede ser perseguido penalmente previa denuncia de la persona agraviada o de su representante legal (art. 228, véase infra). A los efectos de la determinación de la responsabilidad civil y de la aplicación de la atenuante del art. 21.5ª, el apartado 3 del art. 227 dispone que «la reparación del daño procedente del delito comportará siempre el pago de las cuantías adeudadas». Tipo subjetivo En este delito sólo es punible la comisión dolosa del mismo; por tanto, es preciso que el sujeto sepa que tiene obligación de realizar los pagos y que, sin embargo, no quiera hacerlo. Pero obviamente, a diferencia de lo que sucede en otros delitos estructuralmente similares (sobre todo en el alzamiento de bienes), es necesario que esas obligaciones estén ya previamente establecidas por convenio 312 o resolución judicial, por lo que el elemento subjetivo específico del impago de pensiones está más relacionado con el dolo de un delito de desobediencia que con el de las insolvencias y fraudes patrimoniales. Las conductas imprudentes, basadas en una defectuosa comprensión de la resolución judicial o de alguno de sus extremos, siempre que no sea un ardid o treta para dilatar el pago, no deben dar lugar a una sanción penal, aunque de todas formas cabe siempre que el sujeto utilice los plazos temporales marcados en el art. 227.1 para dificultar o retrasar los pagos; pero mientras el pago se realice finalmente dentro de esos plazos, el hecho no puede ser castigado. El transcurso de los plazos se convierte así en una condición objetiva de penalidad, que, en parte, puede favorecer al obligado y, en parte, puede perjudicarle. Lo que no cabe en ningún caso es la pura objetivación del
delito y que, sin más comprobaciones del elemento subjetivo ni del estado de solvencia del sujeto activo, se le pueda condenar una vez que se compruebe el transcurso de los plazos y el impago de las pensiones. Causas de justificación Por las razones ya dichas, en caso de pobreza o insolvencia fortuita sobrevenida, más que con un estado de necesidad debe resolverse el problema adaptando el importe de la pensión al estado económico del obligado al pago o concediéndole alguna moratoria, que, en la medida en que sea aprobada judicialmente, destipifica el impago. Cualquier modificación de la cuantía de las pensiones, moratoria de las mismas, condiciones de pago, etc., debe, por tanto, ser aprobada por resolución judicial, que se convierte así en el punto de referencia obligado de la existencia de este delito (cfr. art. 91 Cc). Sólo en algún caso extremo de ruina repentina, accidente, etc., po-dría aplicarse directamente el estado de necesidad. Condición objetiva de perseguibilidad Según el art. 228, el delito de impago de pensiones sólo se perseguirá previa denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Cuando aquélla sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, también podrá denunciar el ministerio fiscal. 313 ABANDONO DE MENORES O PERSONAS CON DISCAPACIDAD NECESITADAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN Este delito está tipificado en el Código en los arts. 229, 230 y 231.
En cada uno de sus distintos apartados el bien jurídico protegido es diferente; unas veces es la seguridad del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección en un sentido amplio; otras, la seguridad referida a un peligro para la vida, salud, integridad física o libertad sexual de un menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección; y, otras, la observancia de determinados deberes de vigilancia o asistenciales, cuando no una mezcla de ellos. Los distintos tipos recogidos en el Código pueden subdividirse en: abandono propio (art. 229) y abandono impropio (art. 231), quedando como un tipo intermedio el abandono temporal del art. 230. A los efectos de aplicar estos y otros delitos de este Capítulo, el concepto de «persona con discapacidad» viene dado por el art. 25. I. ABANDONO PROPIO Dentro de este apartado hay que distinguir según que el abandono haya puesto o no en peligro la vida del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección. Común a ambos es el tipo privilegiado del art. 230 para el supuesto de abandono temporal. Tipo básico Dice el art. 229.1: «El abandono de un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección por parte de la persona encargada de su guarda, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años.» Sujeto pasivo es el «menor de edad o persona con discapacidad necesitada de especial protección». Lo decisivo es la situación de desamparo en que se coloca al menor o persona con discapacidad, debiendo tenerse en cuenta las condiciones de seguridad en que queda el sujeto pasivo, su edad o su grado de madurez para poder valerse por sí mismo, etc. El resultado es el abandono, es decir, la situación de desamparo en que queda el menor o la persona con discapacidad necesitada 314
de especial protección a consecuencia de la omisión del deber de cuidado, debiendo ser, para poder aplicarse este apartado 1, un abandono permanente (sobre el abandono temporal véase infra). En el tipo subjetivo es necesario que el sujeto activo conozca la situación de inseguridad en que queda el menor o la persona con discapacidad. Si el sujeto se representó esa situación, pero confió en que no se produciría, falta el dolo, no existiendo responsabilidad penal al no estar prevista la punibilidad de la imprudencia, aunque sí cabe, en su caso, el dolo eventual. El delito se consuma en el momento en que se produce la situación de falta de seguridad y se omite el deber de cuidado. Tipos cualificados En el apartado 2 del art. 229 se prevé un tipo cualificado (prisión de dieciocho meses a tres años), «si el abandono fuere realizado por los padres, tutores o guardadores legales ». Otro tipo cualificado prevé el apartado 3 del art. 229, según el cual, «cuando por las circunstancias del abandono se haya puesto en concreto peligro la vida, salud, integridad física o libertad sexual del menor de edad o de la persona con discapacidad necesitada de especial protección», se impondrá la pena de prisión de dos a cuatro años, «sin perjuicio de castigar el hecho como corresponda si constituyera otro delito más grave». Las circunstancias del abandono han de ser, pues, idóneas para producir tal peligro, y el dolo del autor ha de referirse a una situación concreta de peligro para los bienes jurídicos señalados. Si a consecuencia de esta situación de peligro para la vida, salud, etc., del menor o de la persona con discapacidad sobreviene la muerte o se producen lesiones o un delito sexual contra éstos, se dará el correspondiente concurso de delitos, salvo que con el abandono se haya querido precisamente cometer estos delitos, quedando entonces el abandono consumido por el delito en cuestión, del que sólo ha sido un medio de comisión. Tipo privilegiado
El art. 230 prevé las penas inferiores en grado a las previstas en el artículo anterior, en sus respectivos casos, cuando el abandono del menor o de la persona con discapacidad necesitada de especial protección sea temporal. 315 II. ABANDONO IMPROPIO Tipo básico Dice el art. 231.1: «El que, teniendo a su cargo la crianza o educación de un menor de edad o de una persona con discapacidad necesitada de especial protección, lo entregare a un tercero o a un establecimiento público sin la anuencia de quien se lo hubiere confiado, o de la autoridad, en su defecto, será castigado con la pena de multa de seis a doce meses.» Aquí ya no se trata de la seguridad del menor o de la persona con discapacidad necesitada de especial protección, o, por lo menos, no directamente, sino de la infracción de un deber de vigilancia y custodia sobre el menor. Sujeto pasivo es el menor de edad o la persona con discapacidad necesitada de especial protección. La acción consiste en entregar al menor o a la persona con discapacidad a un establecimiento público o a un tercero, es decir, supone el paso del menor o de la persona con discapacidad a manos de una persona distinta de aquélla a la que se le ha confiado. En el tipo subjetivo es necesario el dolo. El error sobre la existencia de consentimiento de quien haya confiado el menor o la persona con discapacidad necesitada de especial protección debe tratarse como error de tipo. Tipo cualificado Según el apartado 2 del art. 231: «Si con la entrega se hubiere puesto en concreto peligro la vida, salud, integridad física o libertad sexual del menor
de edad o de la persona con discapacidad necesitada de especial protección se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años». UTILIZACIÓN
PARA
LA
MENDICIDAD
DE
MENORES O PERSONAS CON DISCAPACIDAD NECESITADAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN Dice el art. 232: «1. Los que utilizaren o prestaren a menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección para 316 la práctica de la mendicidad, incluso si ésta es encubierta, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año. 2. Si para los fines del apartado anterior se traficare con menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, se empleare con ellos violencia o intimidación, o se les suminis-trare sustancias perjudiciales para su salud, se impondrá la pena de prisión de uno a cuatro años.» El art. 232 contiene en el apartado 1 un tipo básico consistente en utilizar o prestar a menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección para la práctica de la mendicidad y en su apartado 2 un tipo cualificado con tres situaciones consistentes en traficar con menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, utilizar con ellos violencia o intimidación, o suministrarles sustancias perjudiciales para la salud, siempre que se lleven a cabo con la finalidad de destinarlos a la práctica de la mendicidad. El núcleo del delito viene condicionado, pues, por esa dedicación del menor a la recaudación económica mediante la solicitud de la dadivosidad ajena. Ello plantea inmediatamente cuál es la relación de esta conducta con el o los bienes jurídicos tradicionalmente protegidos por los tipos de abandono anteriormente examinados.
Al respecto cabe decir que en la conducta del párrafo primero, la relación con la seguridad del menor o de la persona con discapacidad necesitada de especial protección es un tanto lejana: tanto si se le utiliza como si se le presta para la mendicidad, su seguridad no tiene por qué verse afectada a no ser que se entienda que tales prácticas constituyen un peligro abstracto para la misma, entendiéndola, además, en términos genéricos. Y tanto en la utilización como en el préstamo del menor, éste permanecerá normalmente en el ámbito de la patria potestad, tutela o guarda de quien la ejerza. Por ello, es otra la situación que se pretende evitar con la previsión de este delito: la instrumentalización de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección para la obtención de un lucro económico. De esta forma, lo protegido en el apartado 1 coincide más propiamente con la dignidad humana, reconocida como derecho fundamental en el art. 10 de la Constitución española, y ello se confirma en la medida en que lo castigado no es la práctica de la mendicidad, sino la dedicación de menores o personas con discapacidad a la misma por un tercero que se supone obtiene beneficios con ello; el posible perjuicio que esta conducta representa, por ejemplo, para la educación del menor, se sitúa en 317 un segundo plano y en esa mediata relación con su seguridad a que se acaba de hacer referencia. En cambio, las conductas recogidas en el apartado 2 del mismo art. 232 son heterogéneas y afectan a bienes jurídicos distintos, aunque es común a todas ellas la finalidad de dedicación a la mendicidad: en el tráfico, por las razones señaladas para el apartado 1, se afecta primordialmente a la dignidad del menor o de la persona con discapacidad necesitada de especial protección, al convertirles en objeto de comercio. La utilización de violencia o intimidación y el suministro de sustancias perjudiciales del segundo inciso afectan, respectivamente, a la libertad y a la salud. Entrando en los requisitos de las diferentes conductas típicas, la recogida en el apartado 1 consiste, como se ha dicho, tanto en utilizar al menor o a la persona con discapacidad necesitada de especial protección, como en prestarlo a terceras personas para la práctica de la mendicidad. Para la STS
1731/2000, de 10 de noviembre, este delito es aplicable cuando se instrumentaliza al menor para la recaudación del dinero, pero no cuando simplemente se le lleva como mero acompañante para despertar la caridad ajena. El préstamo supone la voluntad y el acuerdo de reintegrarlo a su ámbito propio, por lo que no constituye propiamente una conducta de abandono. El concepto de mendicidad se corresponde estrictamente con la solicitud de dádivas sin contraprestación alguna y por ello difícilmente pueden incluirse aquí situaciones en las que el menor vende objetos u ofrece a cambio pequeños servicios (limpieza de vehículos, etc.), en las que pueden producirse abusos graves, pero que se encuadran antes en el amplísimo concepto de economía sumergida que en el de mendicidad. El segundo apartado del art. 232 se relaciona con el primero sólo a partir de los fines que presiden las conductas reguladas: traficar, violentar, intimidar o suministrar sustancias perjudiciales al menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección con el fin de dedicarlo a la mendicidad. Por ello no se trata de tipos cualificados del anterior para los que haya que exigir que tal dedicación se produzca: basta con que se persiga como finalidad. El tráfico consiste en la utilización del menor o de la persona con discapacidad necesitada de especial protección como objeto de intercambio económico, con obtención de beneficios comerciales, mientras que los conceptos de violencia o intimidación deben do-tarse del mismo contenido que en otras ocasiones en que el Código 318 penal los utiliza, no siempre nítidamente; en todo caso, la especifi-cada en este delito, por la finalidad que lo preside y la gravedad de su pena, desplaza a los tipos de amenazas y coacciones. El suministro de sustancias perjudiciales para la salud, como narcóticos, relativamente frecuente en niños de muy corta edad, constituye un delito de peligro para la salud del menor, ya que no se exige que el perjuicio se haya producido efectivamente.
DISPOSICIÓN COMÚN A LOS DELITOS DE LOS ARTS. 229 A 232 El art. 233 prevé que el juez o tribunal pueda imponer a los responsables de los delitos previstos en los arts. 229 al 232 la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad o de los derechos de guarda, tutela, curatela o acogimiento familiar por tiempo de cuatro a diez años. Si el culpable ostentare la guarda del menor por su condición de funcionario público, se le impondrá además la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a seis años. Además el apartado 3 de este artículo dispone que el ministerio fiscal deberá solicitar a la autoridad competente las medidas pertinentes para la debida custodia y protección del menor. EXCURSO:
OMISIÓN
DEL
DEBER
DE
SOCORRO Y DENEGACIÓN Y ABANDONO DE ASISTENCIA SANITARIA El Título IX trata bajo la rúbrica «De la omisión del deber de socorro» dos delitos que tienen en común entre sí, y con los demás delitos tratados en este capítulo, que se refieren a un genérico «derecho a la seguridad», entendido como expectativa que tiene una persona de ser ayudada en determinadas situaciones de peligro. A esta idea responden:
I. OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO El Código penal tipifica en varios lugares una serie de delitos que tienen como bien jurídico común la solidaridad humana, es decir, el deber que tienen todas las personas de prestar ayuda o socorrer a 319 otra persona que se halle en situación de peligro. El incumplimiento de ese deber es lo que constituye la esencia de estos delitos que se tipifican como delitos de omisión pura.
Sin embargo, la invocación de la solidaridad en abstracto dice bien poco sobre la naturaleza de estos delitos y ofrece un criterio muy vago para distinguirlos entre sí. No existe un deber de socorro genérico sancionado penalmente, sino un deber de socorro respecto a determinados bienes que, en una situación determinada, se encuentran en peligro. Por lo que respecta a los delitos tipificados en los arts. 195 y 196 estos bienes jurídicos serán generalmente la vida y la integridad física. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el art. 450 castiga a quien, pudiendo hacerlo, no impida la comisión de un delito contra la vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual. La puesta en peligro de la libertad sexual constituye siempre delito y la omisión del deber de impedir estos delitos es la conducta prevista en el art. 450. Pero respecto a la vida y la integridad (e incluso, en algún supuesto, respecto a la libertad) pueden darse situaciones de peligro que den lugar tanto al delito contenido en el art. 195 como al previsto en el art. 450. Así, por ejemplo, quien se encuentra a un herido cometerá omisión de socorro si no lo socorre (al margen de que esté herido porque se ha caído o porque alguien disparó contra él); y también quien no avisa a un tercero de que si sigue andando hacia atrás sin mirar, va a caer por un precipicio. Pero si el peligro para la vida o la salud procede de un delito que se va a cometer o que se está cometiendo y que se puede y se debe impedir, habrá omisión del deber de impedir delitos del art. 450. El no prestar socorro a una mujer que esté a punto de ser víctima de una agresión sexual, o a alguien que va a ser víctima de una detención ilegal o un homicidio, no puede castigarse por el art. 195, sino por el art. 450, porque estos hechos son constitutivos de delito y la omisión del deber de impedir la comisión de estos delitos es lo que constituye la esencia del art. 450 (véase infra capítulo XL). Dentro del art. 195 se distinguen tres supuestos: A) OMISIÓN DEL SOCORRO PERSONAL El apartado primero del art. 195 castiga con la pena de multa de tres a doce meses a quien «no socorriere a una persona que se halle desamparada y en
peligro manifiesto y grave, cuando pudiera hacerlo sin riesgo propio ni de terceros». 320 Tipo objetivo Sujeto pasivo es la «persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave». Persona desamparada es la que no puede prestarse ayuda a sí misma ni tiene a nadie que se la preste. Por peligro debe entenderse la probabilidad de que se produzca un determinado resultado; generalmente un resultado perjudicial para la vida o la integridad corporal. El peligro ha de ser manifiesto, es decir, que debe ser perceptible y cognoscible para la generalidad de las personas. Tiene que ser, además, grave; gravedad que depende tanto de la índole del mal que se cierne sobre el sujeto, como del grado de probabilidad e inminencia. El peligro tiene que ser objetivamente actual. Es indiferente la causa, voluntaria o involuntaria, externa o interna, de la situación peligrosa, salvo que el peligro consista en sí en un ataque delictivo (véase lo dicho supra respecto al art. 450) o provenga de la actuación del propio sujeto activo (en cuyo caso se aplica el art. 195.3, véase infra). Se puede considerar que una persona en inminente trance de suicidarse (a punto de arrojarse por un precipicio o con convulsiones después de haber ingerido un líquido corrosivo) se encuentra «desamparada» y, por lo tanto, no tratar de impedir el suicidio, siempre que ello sea posible, constituye omisión del deber de socorro (cfr. supra capítulo VI: coacciones, causas de justificación). Sujeto activo es aquél que tiene la obligación de prestar socorro. El deber de socorrer se fundamenta ya con el conocimiento de que una persona se encuentra en la situación descrita en el art. 195. Así, por ejemplo, comete este delito (o en su caso el del art. 196, cfr. infra II) el médico que, requerido para asistir a un enfermo, no le presta asistencia. Pero, en todo caso, la extensión del tipo también a los supuestos en que no existe un contacto físico con la persona desamparada y en peligro
manifiesto y grave obliga a realizar una interpretación restrictiva, puesto que, de lo contrario, bastaría con la mera noticia de que alguien se encuentra en una situación de peligro para su vida o salud para que surgiera inmediatamente el deber jurídico de socorrerla. Para ello habrá de atenderse tanto al rol o cargo social que ocupa el requerido para el auxilio como a las circunstancias del caso. Indudablemente no es lo mismo que no acceda al requerimiento de auxilio un médico que una persona distinta o que el auxilio se demande en un lugar deshabitado o en un lugar cercano, por ejemplo, a una clínica o centro hospitalario. Si el que recibe la solicitud de ayuda es un funcionario público existirá 321 un concurso ideal entre la omisión del deber de socorro y el delito previsto en el art. 412.3 (cfr. infra capítulo XLI). La conducta consiste en «no socorrer», es decir, en omitir la prestación de socorro. Presupuesto del tipo es, por tanto, como en todos los delitos de omisión, la capacidad de acción, en este caso, la capacidad de prestación de auxilio. Dependiendo de las circunstancias del caso, éste podrá consistir, bien en una asistencia directa, bien en el requerimiento de los servicios correspondientes o el traslado del sujeto a éstos, que es lo que, normalmente, sucederá cuando la prestación de auxilio exceda de las posibilidades, conocimientos o medios de que dispone quien lo presta. En caso de imposibilidad de prestar socorro, bien atendiendo personalmente al necesitado, bien llevándolo a algún sitio donde lo puedan atender, hay obligación de demandar auxilio ajeno, pero la omisión de demandar auxilio ajeno dará lugar a la aplicación del apartado segundo (cfr. infra B). Se trata, por tanto, de un delito de omisión pura, ya que no es necesario que se produzca el resultado. Si éste se produce, el sujeto activo no tendrá que responder por dicho resultado, ya que la Ley no le impone ningún deber de evitarlo, sino meramente el deber de socorrer. La responsabilidad por el resultado de muerte o lesiones sólo podrá fundamentarse a través del expediente de la comisión por omisión, siempre que el sujeto tuviese posición de garante (cfr.
lo dicho respecto a la comisión por omisión en el homicidio, supra capítulo I; y sobre la omisión de socorro a víctima de accidente ocasionado por el que omite el socorro, infra C). En el art. 195.1 se tipifica expresamente una causa de no exigibilidad de otra conducta, ya que sólo debe prestar socorro quien «pudiera hacerlo sin riesgo propio ni de terceros». Ha de tratarse, sin embargo, de un verdadero riesgo, de un peligro personal; se necesita, por tanto, algo más que una simple molestia. El riesgo de ser perseguido judicialmente no exime de la obligación de socorrer. Cabe la tentativa cuando, por ejemplo, el sujeto omite el socorro que objetivamente no era necesario por haber muerto el sujeto pasivo accidentado. Tipo subjetivo El dolo debe abarcar la situación de peligro y desamparo en que se encuentra otra persona. 322 Antijuricidad La conducta puede estar justificada en el caso de que se omita el socorro para cumplir otro deber de mayor importancia, como, por ejemplo, en los casos de estado de necesidad entre bienes de desigual valor (art. 20.5º). El error vencible sobre la existencia de los presupuestos del estado de necesidad o de cualquier otra causa de justificación puede atenuar la culpabilidad (art. 14.3). B) OMISIÓN DE PETICIÓN DE SOCORRO El apartado 2 del art. 195 extiende la pena del apartado 1 al que «impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno». Este delito es subsidiario del previsto en el párrafo primero.
Los elementos del tipo objetivo son los mismos que en el tipo básico ya estudiado, sólo que aquí la conducta consiste en no demandar auxilio ajeno con urgencia cuando se estuviese impedido de prestar socorro personalmente. Es necesario, pues, la imposibilidad de socorrer personalmente y la posibilidad de pedir la ayuda de otro. La solicitud de ayuda ha de hacerse con «urgencia», lo que tiene que entenderse en relación con las circunstancias que concurran en el hecho. Igual que en el apartado primero, el delito se consuma con la mera inactividad, con la omisión simple de no pedir ayuda, sin ser necesaria la producción de un resultado, ya que se trata de un delito de omisión pura. En la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid 387/2002, de 12 de febrero, la Magistrada Presidente no sólo confirmó el veredicto condenatorio del Tribunal de Jurado a los encargados de seguridad del Metro de Madrid que no llamaron a los servicios de urgencia ni hicieron nada por atender a un joven que se encontraba desvanecido en el andén, sino que además condenó subsidiariamente a la empresa a indemnizar a sus familiares por daños morales en base al contrato de transporte, lo que debería haber determinado también la apreciación de la existencia de posición de garante y la correspondiente imputación a título de imprudencia del resultado muerte en comisión por omisión, que por razones procesales no fue objeto de acusación. 323 C) OMISIÓN DE SOCORRO A VÍCTIMA DE ACCIDENTE El apartado tercero del art. 195 contempla una cualificación para los casos en que el omitente del socorro es quien previamente ocasionó el accidente del que surge la necesidad de auxilio. El tenor del art. 195.3 es el siguiente: «Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.»
El deber de socorro viene en este caso fundamentado, aparte de por la idea de la solidaridad humana, por el hecho de haber sido el sujeto activo el causante de la situación de peligro, castigándose al autor del accidente por la omisión del deber de socorro cualificada independientemente de que se produzca o no un resultado lesivo a consecuencia de su omisión y de la responsabilidad que, caso de producirse dicho resultado, pueda derivarse del mismo (por ejemplo, por lesiones u homicidio en comisión por omisión) e independientemente de cualquier otro delito que pueda haber cometido (por ejemplo, un delito contra la seguridad vial). El apartado 3 del art. 195 constituye, por tanto, también un delito de omisión pura. Del delito de omisión del deber de socorro a víctima de accidente se distingue el nuevo delito contra la seguridad vial introducido por la LO 2/2019, de 1 de marzo, en el nuevo art. 382 bis, que castiga el abandono o la fuga del lugar del accidente: la omisión de socorro castiga una omisión (no socorrer), el delito de fuga, una acción (abandonar el lugar del accidente, vinculada más bien a la intención de sustraerse a la acción de la Justicia); la omisión del deber de socorro cualificada exige que exista una persona en peligro a consecuencia de un accidente (en sentido amplio) provocado por el omitente, mientras que el delito de fuga se aplica sólo a casos de accidentes de tráfico y se aplica incluso cuando la víctima ya está muerta. Sin embargo, que existe una zona común se desprende claramente del hecho de que el art. 382 bis exige, para poder aplicar el delito de abandono del lugar del accidente, que no sea aplicable el art. 195. Hasta la introducción de este nuevo delito, en los casos en que la víctima del accidente ya estaba muerta, pero el omitente no lo sabía, la jurisprudencia castigaba por tentativa de omisión de socorro cualificada. Tras la reforma de 2019, sólo cabrá mantener esta solución para los casos de accidentes no relacionados con la seguridad vial, ya que si el accidente lo es de tráfico y el sujeto abandona el lugar, será aplicable el art. 382 bis (sobre el delito de abandono del lugar del accidente, véase infra, capítulo XXX). 324
Con la expresa referencia al accidente fortuito y al ocasionado por imprudencia, el Código penal deja fuera de dudas que la ratio legis de esta agravación del delito de omisión pura previsto en los apartados anteriores subsiste con independencia de que la causa del accidente sea un hecho fortuito o imprudente y de la responsabilidad en que por el eventual resultado pueda incurrir el causante del accidente. Ahora bien, en el caso de que se produzca un determinado resultado de muerte o lesiones de la víctima, habrá que determinar cómo se imputa este resultado. Dicha responsabilidad puede provenir tanto de la acción (cuando el resultado muerte o lesiones tenga su origen directamente en ésta, por ejemplo, la víctima murió instantáneamente a consecuencia del golpe en la cabeza producido por el atropello), como de la omisión (cuando el resultado muerte sobrevenga a consecuencia de la desatención, por ejemplo, la víctima murió desangrada a consecuencia de las heridas causadas por el atropello). En este último supuesto el resultado se imputaría al causante del accidente a título de comisión por omisión en base al supuesto b) del art. 11 (posición de garante por injerencia), siempre que dicho resultado hubiera podido evitarse de haber socorrido el sujeto a la víctima (equivalencia). En cualquier caso, tanto en un supuesto como en otro, la responsabilidad por el resultado que se produzca, cuando éste sea atribuible a imprudencia (homicidio o lesiones imprudentes), siempre dará lugar a un concurso entre el delito imprudente y el previsto en el art. 195.3, en cuanto que, según hemos visto, el fundamento de éste es la incriminación de la desasistencia con independencia de las consecuencias que produzca. También si el resultado se produce dolosamente, porque el sujeto activo, una vez ocasionado el accidente fortuita o imprudentemente, se da cuenta de que la víctima es su enemigo, o por miedo a las consecuencias deja que ésta muera, cuando por las circunstancias exista una alta probabilidad de que se produzca la muerte y a pesar de ello el sujeto omita el auxilio, habrá que apreciar el correspondiente concurso real entre el art. 195.3 y el homicidio doloso; igual que si en lugar de dejarla morir la remata pegándole un tiro, u oculta su cuerpo impidiendo que alguien pueda prestarle asistencia (cfr. STS de 21 de diciembre de 1977). En estos casos existen dos momentos diferentes, perfectamente separables en el tiempo, que merecen una distinta valoración. En cambio, si la situación de peligro se provocó ya con ánimo de matar a la víctima, la omisión de socorro es un acto posterior impune. En caso de que la víctima se 325
exponga imprudentemente al accidente subsiste el deber de socorro de quien la atropella. El legislador vincula la penalidad al previo carácter imprudente o fortuito del accidente, permitiendo elevar la pena de prisión hasta los 4 años en caso de que el accidente se hubiere causado por imprudencia. La introducción de este distinto marco penal resulta cuestionable, puesto que el dato de la previa imprudencia del conductor no añade ningún desvalor al injusto que específicamente contempla la cualificación: la posterior omisión del deber de socorro. Con ello no sólo se propicia la confusión entre los puntos de referencia de los distintos títulos de responsabilidad en que puede incurrir el autor (omisión del deber de socorro y resultado producido por la acción imprudente), sino que al agravar la penalidad de la omisión por la ilicitud de la previa actuación del sujeto se convierte en una expresión trasnochada del viejo versari in re illicita. En efecto, con este proceder se acaba condicionando la penalidad de la conducta de omisión al dato del previo origen lícito o ilícito de la actuación del sujeto.
II. DENEGACIÓN Y ABANDONO DE ASISTENCIA SANITARIA Dice el art. 196: «El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con las penas del artículo precedente en su mitad superior y con la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, por tiempo de seis meses a tres años.» Sujeto activo de este delito sólo puede ser quien tenga la condición de profesional sanitario, configurándose así, por tanto, como un delito especial. La acción típica consiste, bien en la denegación de asistencia sanitaria, bien en el abandono de los servicios sanitarios por el obligado a su prestación. En ambas modalidades la tipicidad se condiciona a la producción de un riesgo grave para la salud de las personas, eliminando así del ámbito típico los casos en que la cobertura asistencial quede garantizada, supuestos en los que
la actitud del profesional sería en todo caso constitutiva de una mera infracción disciplinaria. La valoración de la situación de riesgo grave admite diferentes grados de concreción en relación a cada una de las modalidades típicas. Mientras que en los supuestos de denegación de asistencia sanitaria la contextualización de la omisión tras una previa demanda de auxilio supone una situación de peligrosidad concreta, en el caso de abandono de los servicios sanitarios son imaginables su326 puestos en los que la situación de peligrosidad, si bien existió abs- tractamente, no se haya actualizado. Es lo que sucederá cuando no se presente ningún requerimiento de asistencia. El tipo incorpora un elemento referente a la antijuricidad de la conducta al exigir que el profesional esté obligado a la prestación de la asistencia sanitaria. Se pretende así garantizar de modo expreso el derecho de huelga del personal sanitario, impidiendo que esta cualificación pudiera actuar restringiendo su ejercicio. Conforme a ello, quedarían fuera del precepto los médicos huelguistas que no estuvieran en «servicios mínimos». En todo caso, el alcance de la exclusión de responsabilidad se ciñe exclusivamente a la agravación del art. 196, esto es a la no prestación personal del auxilio. Subsistente quedará aquélla en que pueda incurrir el profesional sanitario, igual que cualquier otra persona, por el art. 195, precepto que obligaría a demandar los servicios del personal no afectado por la cláusula de no obligatoriedad. Al igual que en el art. 195, la apreciación de esta omisión cualificada es independiente de la responsabilidad que en su caso pueda derivarse por la producción de un resultado, que discurriría ahora por los cauces de la comisión por omisión en virtud de la posición de garantía específicamente contemplada en la letra a) del art. 11. Al encontrar este delito su razón de ser en la producción de un riesgo grave para la salud de las personas, su injusto es independiente del art. 409
(abandono de un servicio público), con el que puede entrar, por tanto, en concurso ideal. Bibliografía: Marín de Espinosa Ceballos, ¿Víctima de violencia de género o delincuente por sustracción de menores?: El caso de Juana Rivas, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Martínez Rodríguez/ Moreno Cabello, La doctrina ante el delito de impago de pensión de alimentos, Barcelona, 2016; Sánchez Linde, El delito de inducción de menores al abandono del domicilio familiar, La Ley Penal, 2017. Sobre omisión del deber de socorro y denegación y abandono de asistencia sanitaria: Alcácer Guirao, Límites al deber de socorro, RGDP, 2016; Alonso Álamo, Delito y solidaridad (estado de necesidad, omisión del deber de socorro y bienes jurídicos colectivos de solidaridad), RP, 2017. DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y CONTRA LOS DERECHOS DE
LOS
CIUDADANOS
EXTRANJEROS
CAPÍTULO XV Delitos contra los derechos de los trabajadores: Imposición y mantenimiento de condiciones ilegales de trabajo o de Seguridad Social. Empleo ilegal. Tráfico ilegal de mano de obra. Emigraciones fraudulentas. Discriminación laboral. Delitos contra la libertad sindical y el derecho de huelga. Delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
El Código penal reúne en un solo Título, el XV, los «delitos contra los derechos de los trabajadores», regulando en otro Título, el XIV, los delitos contra la Seguridad Social, que aunque también es-tán relacionados con los derechos de los trabajadores, tienen una dimensión más parecida a los delitos contra la Hacienda Pública, con los que se regulan (véase infra capítulo XLIII). En el Título XV se protege, en realidad, una pluralidad de bienes jurídicos, cuyo único denominador común es su referencia al mundo del trabajo, es decir, su pertenencia al trabajador como sujeto pasivo específico. Estos bienes jurídicos son de carácter personal en cuanto son derechos que inciden en uno de los aspectos principales de la persona, su condición de trabajador, aunque la dimensión social y colectiva de estos derechos les dé unas connotaciones que permiten considerarlos también como delitos de carácter social o colectivo. De la interpretación del respectivo tipo delictivo se deducirá cuán-do predomina uno u otro carácter. El sujeto activo. Cuando estos delitos se atribuyan a personas jurídicas, el art. 318 dispone que «se impondrá la pena señalada a los administradores o encargados del servicio que hayan sido responsables de los mismos y a quienes, conociéndolos y pudiendo remediarlo, no hubieran adoptado medidas para ello». El último inciso ha de entenderse como una refe328 rencia expresa a la posibilidad de cometer estos delitos en comisión por omisión, siempre que, claro está, la conducta encaje dentro de la definición genérica de la misma contenida en el art. 11. Por «administradores» deben entenderse también los «administradores de hecho», importando aquí más el dominio real de la decisión que la simple calificación jurídica que el administrador tenga con la empresa; también la expresión «encargado del servicio» tiene más una connotación fáctica que jurídica. En cuanto a la responsabilidad penal de la persona jurídica misma, la operada por LO 5/2010, de 22 de junio, no incluyó los delitos contra
reforma
los derechos de los trabajadores entre aquéllos en los que cabe atribuirla, siendo sin embargo este ámbito propio de delitos cometidos en el seno de personas jurídicas. Que se trata de un olvido (injustificable) del legislador puede deducirse de la circunstancia de que el art. 318 sigue remitiendo en los casos de hechos que «se atribuyeran a personas jurídicas» a las consecuencias accesorias del art. 129, artículo que tras la reforma de 2010 cambió de contenido y ya no contiene consecuencias accesorias, sino que se refiere ahora a los casos de delitos cometidos en el seno de entes sin personalidad jurídica. IMPOSICIÓN Y MANTENIMIENTO DE CONDICIONES ILEGALES DE TRABAJO O DE SEGURIDAD SOCIAL En este delito, la acción consiste en primer lugar (art. 311.1º) en imponer a los trabajadores a su servicio, mediante engaño o abuso de situación de necesidad, condiciones laborales o de Seguridad Social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual. Cuando la aceptación de las condiciones es libre por parte del trabajador no existirá, por tanto, este delito. Dicha imposición se puede llevar a cabo, por un lado, a través del engaño, con lo que se plantea si cabe el concurso con la estafa. Creo que la cuestión debe ser resuelta afirmativamente, debiéndose aplicar la regla del concurso ideal medial (art. 77), ya que el perjuicio, en este caso de carácter patrimonial, aunque es tenido en cuenta en la configuración del tipo, no es necesario que se produzca para la consumación de este delito; por tanto, si se produce debe ser valorado por la vía de la estafa (sobre el incumplimiento empresarial de la cotización de la cuota obrera en la Seguridad Social, cfr. infra capítulo XLIII). La acción se puede llevar a cabo, por otro lado, abusando de la situación de necesidad del trabajador, que, a diferencia de lo que sucede en la otra modalidad, conoce el carácter ilegal de las condiciones que acepta, pero no tiene otro remedio que aceptarlas. Si además se emplea violencia o intimidación, según el apartado 4º
329 se impondrán las penas superiores en grado, cualificación que excluye, como es lógico, el correspondiente concurso con los delitos de amenazas y coacciones. En definitiva, lo que importa es que se constriña o se suprima la libertad del trabajador a la hora de la contratación; si para ello se emplea además algún medio delictivo (que no sean las amenazas o coacciones), éste debe sancionarse conforme al correspondiente concurso de delitos. El resultado es la imposición de condiciones que perjudican los derechos que tengan los trabajadores por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual. El delito se consuma, por tanto, con la imposición de las condiciones desfavorables, sin necesidad de que éstas, una vez impuestas, persistan a lo largo de todo el tracto contractual. No es necesario que se llegue efectivamente a perjudicar a los trabajadores. Para saber cuáles son los derechos que se conceden a los trabajadores hay que ir a la compleja normativa laboral (Estatuto de los Trabajadores, reglamentaciones, convenios colectivos), pero también a las condiciones del propio contrato individual, lo que amplía la aplicación del delito a supuestos que bien pudieran solucionarse por la vía laboral o civil del incumplimiento del contrato, aunque un sector doctrinal opina que el art. 311 se refiere sólo a los derechos mínimos establecidos legalmente. La LO 7/2012, de 27 de diciembre, añadió un apartado (ahora el 2º) para penalizar a quienes dan ocupación simultánea a una pluralidad de trabajadores sin darles de alta en la Seguridad Social o, en su caso, sin haber obtenido la correspondiente autorización de trabajo, siempre que el número de trabajadores afectados supere las cuotas establecidas en este apartado. La Exposición de Motivos de dicha reforma alude a la necesidad de castigar estas conductas cuando se dan de forma masiva o colectiva, argumentando que «los perjuicios ocasionados por estas conductas son evidentes. Por un lado, la negación de los derechos que en materia de Seguridad Social puedan corresponder a los trabajadores por el periodo en el que prestan sus servicios de forma irregular. Por otro, los perniciosos efectos que presenta para las relaciones económicas y empresariales el hecho de que haya quienes producen bienes y servicios a unos costes laborales muy inferiores a los que han de soportar aquellos otros que lo hacen cumpliendo con sus obligaciones legales en la materia, lo que distorsiona la competitividad y desincentiva la
iniciativa empresarial». Pero la sanción penal se hace depender de que exista un número determinado de trabajadores afectados y, por tanto, se limita a los comportamientos más graves, dejando los casos menos graves en el ámbito de la sanción administrativa. A este supuesto se equipara el empleo de trabajadores sin haber obtenido la correspondiente autorización de trabajo. En la Exposición de Motivos se dice expresamente que se refiere a los trabajadores «extranjeros», 330 que son los que necesitan la autorización, pero en el texto del artículo no se menciona expresamente ese extremo. En el apartado 3º se castiga una modalidad omisiva para el caso de que un nuevo empresario se encuentre con las condiciones ilegales impuestas por alguno de los procedimientos citados en los dos apartados anteriores y, sabiéndolo, no restablezca la legalidad. La aplicación de este apartado es subsidiaria de la aplicación del primero, ya que si se trata de algún tipo de maquinación o concierto con el anterior empresario y la acción descrita en el apartado 1 se realiza ya simulando una transmisión de la empresa, será el apartado 1 de preferente aplicación, lo que, en todo caso, a efectos de la pena aplicable carece de trascendencia. Si esta conducta se lleva a cabo con violencia o intimidación, se impondrán las penas superiores en grado (apartado 4º). EMPLEO ILEGAL La LO 1/2015, de 30 de marzo, introdujo el art. 311 bis en el que se castigan determinadas formas de empleo ilegal con la pena de prisión de tres a dieciocho meses o multa de doce a treinta meses, salvo que los hechos estén castigados con una pena más grave en otro precepto del Código penal. En el apartado a) se castiga al que, de forma reiterada, emplee o dé ocupación a ciudadanos extranjeros que carezcan de permiso de trabajo. Este precepto es subsidiario del delito tipificado en el art. 318 bis.2, que engloba también este supuesto como una forma de facilitar o permanecer en el territorio español o el de la Unión Europea. También es
subsidiario del delito contenido en el art. 311.2º, aplicándose el delito de empleo ilegal sólo cuando no se dé el número mínimo de trabajadores simultáneos que exige el art. 311.2º (así Villacampa Estiarte/ Salat Paisal, 2016, pp. 1167-1168). Y también es subsidiario del delito contenido en el art. 312.2 (véase infra), pues éste será de aplicación preferente si se imponen condiciones que restrinjan los derechos del trabajador (lo cual será por lo demás lo habitual). En el apartado b) se castiga a quien emplee o dé ocupación a un menor de edad que carezca de permiso de trabajo. Obviamente, este delito requiere el conocimiento de la minoría de edad de la persona empleada y puede entrar en concurso con el delito tipi331 ficado en el apartado a), si alguno de los extranjeros sin permiso empleados ilegalmente es menor de edad. TRÁFICO ILEGAL DE MANO DE OBRA El art. 312 dice: «1. Serán castigados con las penas de prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses, los que trafiquen de manera ilegal con mano de obra. 2. En la misma pena incurrirán quienes recluten personas o las determinen a abandonar su puesto de trabajo ofreciendo empleo o condiciones de trabajo engañosas o falsas, y quienes empleen a súbditos extranjeros sin permiso de trabajo en condiciones que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tuviesen reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual.» La naturaleza del delito previsto en el apartado 1 es distinta a la de los demás de este Capítulo. Se trata simplemente de la infracción de la normativa sobre contratación de mano de obra. Por ejemplo, la cesión de trabajadores debe hacerse por la vía regulada en el art.
43.1 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores («La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos que legalmente se establezcan») y en la Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las Empresas de Trabajo Temporal. Por tanto, la cesión sólo será típica si no medió una empresa de trabajo temporal debidamente autorizada. La colocación ilegal también parte de una infracción administrativa de las regulaciones existentes en esta materia. La naturaleza de infracción administrativa elevada a la categoría de delito que tiene este precepto se evidencia en que es indiferente el que de las maniobras se derive o no perjuicio para el trabajador, que puede salir incluso beneficiado. Pero, en todo caso, parece que para la intervención del Derecho penal será precisa, por lo menos, la puesta en peligro de los derechos de los trabajadores, pues de lo contrario se difuminan completamente los límites entre el Derecho administrativo sancionador y el Derecho penal propiamente dicho. Esta exigencia se ve claramente en el apartado 2 de este art. 312, que penaliza en su primer inciso conductas muy similares a la estafa o a las previstas en el art. 311 («recluten personas o las determinen a abandonar su puesto de trabajo ofreciendo empleo o condiciones 332 de trabajo engañosas o falsas»). En el inciso segundo de este apartado 2 del art. 312 («empleen a súbditos extranjeros sin permiso de trabajo en condiciones que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tuviesen reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual») no se exige, sin embargo, que la acción consista en engaño o abuso de situación de necesidad y ésta tiene que recaer necesariamente sobre súbditos extranjeros sin permiso de trabajo. Si no se impone a estos sujetos condiciones laborales que perjudiquen, supriman o restrinjan sus derechos, po-drá aplicarse el delito del art. 311 bis si el empleo
ilegal se da de forma reiterada o el delito del art. 311.2º si se da de forma simultánea en el número de trabajadores exigido en este delito. Sujeto activo en este delito puede ser cualquiera que trafique con mano de obra o realice las otras conductas descritas en el tipo. No se requiere, pues, que sea empresario. EMIGRACIONES FRAUDULENTAS Dice el art. 313: «El que determinare o favoreciere la emigración de alguna persona a otro país simulando contrato o colocación, o usando de otro engaño semejante, será castigado con la pena prevista en el artículo anterior.» Para que haya delito, es necesario que exista engaño que determine o favorezca la emigración de alguna persona a otro país, fuera de España (la llamada emigración exterior o simplemente emigración). La salida del territorio español para trabajar en otro país debe ser, para que por lo menos constituya la base de este delito, a un país con régimen laboral diferente al que rige en el nuestro. Ciertamente, en estos momentos la emigración dentro de la Unión Europea no es más que una consecuencia del principio de libre circulación de personas y bienes dentro del ámbito de la Unión y carece de sentido que se incluya en este precepto, aunque, por supuesto, si se da engaño o cualquier otra maniobra que perjudique o restrinja los derechos del trabajador será aplicable el art. 311 o el art. 312. En el delito previsto en el art. 313, el medio engaño-so puede ser la simulación de un contrato, colocación o cualquier otro, pero lo importante es que incida en la decisión del trabajador a emigrar; por tanto, ayudar a quien está decidido ya a emigrar, aunque haya sido movido a ello por el engaño de un tercero, no es una conducta típica, aunque, al tener el delito efectos permanen333 tes, cabe que una intervención engañosa posterior, manteniendo por ejemplo al trabajador en su error, pueda ser punible a título de coautoría.
DISCRIMINACIÓN LABORAL El art. 314 castiga las formas más graves de discriminación en el trabajo contempladas ya como infracciones en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Dice el art. 314: «Los que produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado, contra alguna persona por razón de su ideología, religión o creencias, su pertenencia a una etnia, raza o na-ción, su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o discapacidad, por ostentar la representación legal o sindical de los trabajadores, por el parentesco con otros trabajadores de la empresa o por el uso de alguna de las lenguas oficiales dentro del Estado español, y no restablezcan la situación de igualdad ante la ley tras requerimiento o sanción administrativa, reparando los daños económicos que se hayan derivado, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses.» El art. 314 del Código penal no castiga, por tanto, la mera discriminación, sino los casos de discriminación más graves, exigiendo que haya habido un previo requerimiento o sanción administrativa y que, a pesar de ello, no se haya restablecido la situación de igualdad, reparando los daños económicos que se hayan derivado. Tantos requisitos, no exigidos para castigar las discriminaciones tipificadas en los arts. 511 y 512, hacen de este delito más un delito de desobediencia que un delito de discriminación. La propia naturaleza irrenunciable del derecho a no ser discriminado excluye cualquier eficacia justificante del consentimiento del afectado por la discriminación. La acción discriminatoria puede revestir las más diversas formas, muchas de ellas disimuladas como la llamada discriminación indirecta: peor retribución a la mujer a igualdad de trabajo que los hombres, reservar determinados puestos a personas de una determinada etnia o sexo, etc. La finalidad discriminatoria debe deducirse claramente de los hechos. No constituye, en cambio, discriminación la llamada discriminación positiva, mediante la que se pretende reequilibrar situaciones discriminatorias preexistentes, 334
como el reservar una cuota obligatoria a mujeres, o a personas con discapacidad, a personas que acceden por primera vez a un empleo, etc. (cfr. STC 229/1992, de 14 de diciembre). El delito de discriminación laboral puede darse tanto en el ámbito del empleo público, como privado. En el caso de que este delito coincida con alguno de los previstos en los arts. 510 y ss., serán éstos de preferente aplicación en la medida en que tengan asignada mayor pena y no exijan ningún requisito administrativo previo, lo que sucede claramente con el delito previsto en el art. 511, no así con el previsto en el art. 512 que tiene sólo pena de inhabilitación y un ámbito de aplicación más restringido (véase infra capítulo XXXV). DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SINDICAL Y EL DERECHO DE HUELGA Dice así el art. 315: «1. Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a dos años o multa de seis a doce meses los que, mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga.
2. Si las conductas reseñadas en el apartado anterior se llevaren a cabo con coacciones serán castigadas con la pena de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o con la pena de multa de dieciocho meses a veinticuatro meses. 3. Quienes actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga, serán castigados con la pena de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o con la pena de multa de dieciocho meses a veinticuatro meses.» En realidad, se tipifican en este artículo dos delitos distintos. Por un lado, en los apartados 1 y 2, los delitos contra la libertad sindical y el derecho de huelga. Por otro, en el apartado 3, un delito específico de coacción a la huelga.
– La estructura del tipo del delito previsto en el apartado 1 es similar a la del delito previsto en el art. 311.1º, exigiéndose también aquí el empleo de engaño o el abuso de una situación de necesidad, y el efecto que han de producir las conductas que se incriminan, impedir o limitar la libertad sindical o el derecho de huelga. El bien jurídico tutelado es la libertad sindical y el derecho de huelga que se ejercen correctamente. Es un bien jurídico de carácter colectivo por lo que no es disponible por los particulares, siendo irrelevante por ello el consentimiento de los sujetos afectados por la conducta antisindical 335 o contraria a la huelga. Como pauta interpretativa de cuáles puedan ser las indicadas prácticas antisindicales puede tomarse en cuenta, entre otras normas y criterios, el Convenio 87 de la OIT, sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación, ratificado por España (BOE 11 de mayo de 1977), en el que se definen los actos discriminatorios y las injerencias prohibidas. Sin embargo, si se da una grave discriminación en el empleo por ostentar el trabajador representación sindical en los términos del art. 314 (por ejemplo, su despido por razón de su actividad sindical), será éste el delito aplicable, salvo que resulte más pena a través del art. 315. Si el hecho se realiza con coacciones, se impondrá, de acuerdo con el apartado 2, la pena de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o la pena de multa de 18 a 24 meses, no siendo posible entonces el concurso con el delito de coacciones, al estar ya las coacciones tenidas en cuenta con la agravación de la pena.
– El apartado 3 castiga la coacción a la huelga. Con este precepto parecería que se quiere proteger el mismo derecho a la huelga, que descansa en la libertad personal del trabajador, ante la presencia y la creciente actividad agresiva de grupos organizados que se denominan «piquetes de extensión de huelga». También la seguridad del trabajador. Pero en el actual apartado 3 del art. 315 no se ve por ninguna parte la protección a este importantísimo derecho del trabajador que es el derecho a la huelga. Más bien sucede lo contrario.
Lo que aquí se protege es el derecho a no estar en huelga o a no hacer la huelga. Por eso, en los casos en que se impida violentamente el ejercicio del derecho a la huelga será aplicable el apartado 2 del art. 315 en relación al apartado 1. La necesidad de que los sujetos activos actúen «en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros» obliga a llevar a las coacciones los casos en que el sujeto activo sea una sola persona que actúe por su cuenta y riesgo. En realidad, la tipificación de este delito era innecesaria, pues los hechos que en él se tipifican podían sancionarse, y de hecho así se han sancionado, como coacciones, e incluso se ha considerado por algunos como anticonstitucional por limitar el derecho a la huelga del art. 28 de la Constitución. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Dice el art. 316: «Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los 336 medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física, serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses.» La garantía de la seguridad e higiene en el trabajo es obligación, en primer lugar, del empresario, conforme establecen los arts. 4 y 19 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y los numerosos reglamentos que la desarrollan y que extienden el deber de seguridad e higiene a un amplio círculo de personas que, en términos del Tribunal Supremo, son todas aquéllas que ostenten mando o dirección, técnicos o de ejecución, y tanto se trate de mandos superiores como de intermedios o subalternos, incluso de hecho. Sujetos activos del delito pueden ser, por
consiguiente, tanto el empresario como los «encargados» por éste de la dirección del trabajo. La conducta típica consiste en no facilitar los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas. Caben tanto las conductas activas, como las de pura omisión, pues la formulación del tipo se proyecta no sobre la conducta en sí, sino sobre la omisión del cumplimiento de las medidas de seguridad. Ahora bien, no basta cualquier medida de seguridad «exigible», por ejemplo las de mera experiencia técnica, sino que el tipo requiere que se trate de las previstas en «normas de prevención de riesgos laborales», cuyo cuerpo básico viene constituido por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. La infracción ha de poner «en peligro grave la vida, salud o integridad física» de los trabajadores. Para determinar tal extremo se ha de atender tanto al rango de la norma infringida como a su relevancia material para la seguridad de los trabajadores. De no concurrir efectivamente tal peligro, la infracción no sobrepasa la condición de ilícito administrativo. Por lo que respecta al tipo subjetivo, es necesaria la conciencia de la infracción de la norma reglamentaria y de la puesta en peligro, tratándose también aquí de un dolo referido a la acción peligrosa. Sin embargo, la propia gravedad de los hechos ha motivado que el legislador incrimine la comisión imprudente (por «imprudencia grave») de este delito en el art. 317, castigándola con la pena infe337 rior en grado (a la del delito doloso). La imprudencia del empresario puede ir acompañada de la imprudencia del propio trabajador que desatiende las normas elementales de prudencia. En este caso, la imprudencia del empresario puede ser atenuada e incluso calificada de leve. Si el peligro creado dolosamente o con imprudencia grave se realiza en un resultado lesivo para la vida, la salud o la integridad corporal del trabajador, se produce un concurso ideal de delitos (art. 77), pues se trata efectivamente
de dos delitos distintos: el de peligro común y el de resultado lesivo, de homicidio o lesiones imprudentes. En la práctica, tanto en este delito, como en otros muchos delitos de peligro, la producción del resultado de lesión determina sólo la apreciación de éste último, quedando el delito de peligro la mayoría de las veces sin sanción si no llega a producirse el resultado lesivo. Sobre la relación con el delito previsto en el art. 350 véase infra capítulo XXVII. DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS La inmigración ilegal se está convirtiendo en un problema muy grave en todos los países de alto nivel económico y tendrá difícil solución mientras existan los niveles de pobreza actualmente existentes en otros muchos países, principalmente africanos y latinoame-ricanos. Las medidas administrativas restrictivas tienen incluso un efecto criminógeno, pues prácticamente arrojan a los extranjeros que no tienen posibilidad de entrar, atravesar o residir legalmente en España, en manos de los traficantes. La LO 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, introdujo en el Código penal un nuevo Título, el XV bis, con la rúbrica «Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros», constando de un solo artículo, el 318 bis. La reforma de 2015 modificó esta materia, de un lado, delimitando con más precisión las conductas típicas de inmigración ilegal con respecto de las constitutivas de trata de seres humanos y, de otro lado, modificando las penas aplicables. Aunque el bien jurídico protegido parece ser a primera vista, según reza la rúbrica del Título XV bis, los derechos de los extranjeros, el verdadero objeto de protección es más bien el conjunto de las disposiciones administrativas que regulan los derechos y libertades de los extranjeros en España, principalmente en la referida LO 338
4/2000, que contiene bastantes restricciones de estos derechos, muchas de ellas dudosamente constitucionales. De ahí que en el fondo estos delitos se construyan como verdaderas normas penales en blanco. Tipos legales La LO 1/2015, de 30 de marzo, reformó el art. 318 bis, convirtiendo lo que antes eran conductas de favorecimiento del tráfico ilegal, en simples conductas de ayuda para la entrada, tránsito o permanencia de extranjeros en situación de ilegalidad, salvo que se trate de un favorecimiento de la emigración en que se den los requisitos del delito de emigraciones fraudulentas del art. 313, en cuyo caso sería éste el aplicable si da lugar a una pena más grave (sobre la regulación anterior, véase la 19ª ed. de este Manual, 2013, pp. 343 s. Sobre las diferencias entre este delito y la trata de seres humanos prevista en el art. 177 bis, véase s upra capítulo VII). 1. Facilitación de entrada o tránsito La entrada a territorio español o el tránsito por España camino de otro país, dentro o fuera del territorio de la Unión europea, se rige por la legislación respectiva. Lo que el primer párrafo del apartado 1 del art. 318 bis castiga con una pena de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año, es ayudar intencionadamente, a sabiendas de las condiciones de ilegalidad, al extranjero que no sea nacional de un Estado miembro de la Unión Europea a entrar o transitar por España. En el segundo párrafo del mismo apartado se dice que el hecho no será punible cuando el objetivo perseguido por el autor fuere únicamente prestar ayuda humanitaria a la persona de que se trate. Esta exención de pena atempera el excesivo rigor que supone la aplicación del párrafo primero, cuando la ayuda (alojamiento, tras-porte, alimentación o incluso préstamo de dinero al extranjero en situación ilegal) se hace por razones humanitarias, consagrándose así una especie de ayuda necesaria a quien se encuentra en una situación evidente de estado de necesidad.
Si los hechos se hubieran cometido con ánimo de lucro, el mismo apartado 1 impone en su tercer párrafo la pena en su mitad superior. Dentro del tipo básico quedarían, pues, los casos en que no hay ánimo de lucro (tipo cualificado) pero tampoco razones hu339 manitarias (atípico), es decir un número de casos muy reducido, por no decir casi inexistente en la práctica.
2. Ayuda a la permanencia, por ánimo de lucro El apartado 2 castiga también con la pena de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año la ayuda a una persona que no sea nacional de un Estado miembro de la Unión Europea para permanecer en España vulnerando la legislación sobre estancia de extranjeros, cuando ello se haga con ánimo de lucro. La ausencia de ánimo de lucro convierte en este caso la conducta en atípica.
3. Tipos cualificados En el apartado 3 del art. 318 bis se contienen diversas cualificaciones, castigándose los hechos a que se refiere el apartado 1 de este artículo con la pena de prisión de cuatro a ocho años cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: a) Cuando los hechos se hubieran cometido en el seno de una organización que se dedicare a la realización de tales actividades. Cuando se trate de los jefes, administradores o encargados de dichas organizaciones o asociaciones, se les aplicará la pena en su mitad superior, que podrá elevarse a la inmediatamente superior en grado. b) Cuando se hubiera puesto en peligro la vida de las personas objeto de la infracción, o se hubiera creado el peligro de causación de lesiones graves. Y en el apartado 4 se dispone que en las mismas penas del párrafo anterior, y además en la de inhabilitación absoluta de seis a doce años, incurrirán los que realicen los hechos prevaliéndose de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público.
4. Tipo privilegiado En el apartado 6 del art. 318 bis se prevé que los tribunales, teniendo en cuenta la gravedad del hecho y sus circunstancias, las condiciones del culpable y la finalidad perseguida por éste, podrán imponer la pena inferior en un grado a la respectivamente señalada. En el apartado 5 del art. 318 bis se prevé la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos recogidos en este artículo. 340 Bibliografía: Benítez Ortúzar, Tutela penal de la libertad sindical y del derecho de huelga y las coacciones para la huelga tras la LO 1/2015, CPC, 2017; Fraguas Madurga, El derecho fundamental de huelga y el delito de coacciones laborales, RDPP, 2016; Fuentes Osorio, ¿El legislador penal conoce la normativa sancionadora laboral?: Superposición del ilícito penal y el administrativo-laboral. El ejemplo del tráfico ilegal de mano de obra, EPC, 2016; Gómez Pavón y otros, Delitos de defraudación a la Seguridad Social y delitos contra los derechos de los trabajadores, Barcelona, 2015; Rodríguez Molina, El delito de coacciones a la huelga: consideraciones sobre su tipificación, RGDP, 2019; San Millán Fernández, Reflexiones críticas en torno al delito de coacciones a la huelga, RDPP, 2018; Villacampa Estiarte/ Salat Paisal, en Quintero Olivares (dir.), Comentarios a la Parte Especial del Derecho penal, 10ª ed., Cizur Menor, 2016. Véanse también los trabajos de Baylos Grau, Benítez Ortúzar, Cuenca García, De Vicente Martínez, Dolz Lago, Gallardo García, López Peregrín, Méndez Rodríguez, Navarro Cardoso, Ramón Ribas, Revelles Carrasco y San Millán Fernández en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. Dr. H.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018. SECCIÓN SEGUNDA DELITOS
CONTRA
LOS
VALORES
PATRIMONIALES Y SOCIOECONÓMICOS
El patrimonio y los valores de carácter socioeconómico en general no son conceptos que se puedan estudiar separadamente de la persona, física o jurídica, a quien pertenecen. Pero tampoco son tan importantes como otros valores o intereses inherentes a la persona por el hecho de serlo, como la vida, la salud, el honor o la libertad, ni pueden ser objeto de protección penal como valores autónomos e independientes de la persona; por eso los delitos contra ellos deben ser estudiados en una sección distinta a los delitos contra los valores de la personalidad, pero dentro del amplio grupo de los delitos contra las personas a las que sin duda afectan. Con ello no se desconoce la importancia del patrimonio como soporte material, junto a la vida, de todos los demás bienes de las personas, sino que se acentúan sus peculiaridades y características que son muchas y que justifican su tratamiento separado. DELITOS
CONTRA
EL
PATRIMONIO
CAPÍTULO XVI El Título XIII: delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Bien jurídico protegido: el concepto de patrimonio y su contenido. Disposiciones comunes. Clasificación. I. Delitos patrimoniales de enriquecimiento. A) De apoderamiento: Hurto. Robo. Robo con fuerza en las cosas EL TÍTULO XIII: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO Los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómi-co están recogidos en el Título XIII del Libro II del Código penal. Como de la propia rúbrica se desprende, en este Título junto a los intereses patrimoniales en sentido estricto (propiedad, posesión, algunos derechos reales y obligacionales) se protegen también otros de carácter más amplio que, al igual que el patrimonio, tienen una connotación económica, pero que más que a las personas individualmente consideradas se refieren a un orden económico con trascendencia social. Esto no quiere decir que los delitos que puedan incidir más en ese orden socioeconómico tengan un bien jurídico común diferente, o una naturaleza completamente distinta a la de los delitos
contra los valores patrimoniales individuales. Como más adelante veremos ( infra capítulos XXII, XXIII y XXIV), la tendencia a la creación de un Derecho penal económico no debe hacer-nos olvidar que el bien jurídico en la mayoría de estos delitos es de carácter personal, por más que su trascendencia en intereses económicos de carácter social deba ser tenida también en cuenta en la reformulación de algunos tipos delictivos patrimoniales tradicionales o en la creación de nuevas figuras de delitos capaces de captar esa dimensión socioeconómica. En realidad, nos enfrentamos aquí a un mismo tipo de delincuencia, aunque la transformación de la economía ha obligado en los últimos años a configurar nuevos tipos delictivos o a modificar algunos delitos patrimoniales tradicionales 344 en aras de una mayor funcionalidad y eficacia en la lucha contra las modernas formas de criminalidad. Por eso, y a pesar del dualismo mencionado en la rúbrica del Título XIII, vamos a tratar su contenido de un modo unitario, dividiéndolo, sólo a efectos expositivos, en delitos contra el patrimonio y delitos contra el orden socioeconómico, sin darle mayor valor a esta distinción que la que se derive luego de la interpretación de los correspondientes tipos delictivos. En otros lugares del Código hay también otros delitos que, sin estar recogidos en el Título XIII, pueden afectar más o menos directamente a los intereses patrimoniales y socioeconómicos, como, por ej., algunos delitos de falsedades documentales (arts. 392, 393, 396, Título XVIII), cuya diferenciación con las estafas es a veces difícil por su estrecha relación con las mismas; y otros delitos que, afectando a intereses patrimoniales, por la cualidad del sujeto que los realiza y por afectar a la gestión del Erario público, se incluyen en un Título especial, así, por ej., la malversación de patrimonio público o los fraudes y exacciones ilegales (cfr. arts. 432 y ss., Título XIX). Pero la afectación de otros bienes jurídicos más específicos obliga a tratarlos en relación con ellos, separadamente de los delitos patrimoniales y contra el orden socioeconómico. También se deben estudiar separadamente los delitos contra el orden público económico (véase infra capítulo XLIII), que protegen la intervención del Estado en la economía a través de la Hacienda Pública y la Seguridad Social, y el control de Aduanas,
que constituyen bienes jurídicos autónomos con características propias, regulados en el Título XIV o en leyes especiales. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: EL CONCEPTO DE PATRIMONIO Y SU CONTENIDO Para saber cuál es el bien jurídico protegido en el Título XIII se debe partir, como en tantos otros grupos de delitos, de la rúbrica del mismo, que en este caso reza: «Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico». Con esta denominación se ofrece ya una orientación para saber cuál puede ser este bien jurídico. Pero, como ya dijimos al inicio de este capítulo, el orden socioeconómico más que un bien jurídico es una dimensión social más amplia de los intereses económicos que subyacen al concepto de patrimonio; por eso, sin perjuicio de ocuparnos más adelante (véase infra capítulo XXII) de las particularidades del concepto de «orden socioeconómico», vamos a ver ahora qué es lo que se entiende por patrimonio. A los efectos del Título XIII, se puede definir el patrimonio como un conjunto de derechos y obligaciones, referibles a cosas u otras 345 entidades, que tienen un valor económico y que deben ser valorables en dinero. Es necesario que el patrimonio tenga un valor económico estima-ble en dinero. Desde luego también deben ser protegidas las cosas que, aun estando desprovistas de un valor económico objetivo, tienen un valor afectivo, subjetivo, para el que las posee. Pero en Derecho penal no se puede decir que el patrimonio compren-da también las cosas que, estando privadas de un valor de cambio en dinero, tienen para el sujeto uno afectivo sentimental. Si nos atenemos a un concepto estrictamente económico, también debe considerarse inexistente el hurto en el caso de que alguien, apoderándose de la cosa mueble de otro, deje en su lugar un objeto de valor equivalente, o dinero por el mismo valor. El concepto económico se refleja en el Código penal ya que la mayoría de los delitos contra el patrimonio en nuestro Código requieren la producción de un perjuicio patrimonial valorable en
dinero como base para poder aplicar la pena. Sin embargo, el concepto económico de patrimonio no puede aceptarse hasta el punto de proteger posiciones patrimoniales ilegítimas o no reconocidas jurídicamente, aunque la antijuricidad de la posesión de una cosa no legitima la acción del que se apodera de ella o la adquiere de forma antijurídica también (por ej., mediante estafa, véase infra capítulo XIX). Lo que caracteriza al concepto penal de patrimonio es tanto el valor económico de la cosa, como la protección jurídica que se brinda a la relación de una persona con esa cosa. Por ello, parece también conveniente en Derecho penal una concepción mixta jurídi-co-económica de patrimonio, que es dominante en nuestra doctrina, aunque con diversos matices, según la cual:
a) Objeto material de un delito patrimonial sólo pueden serlo aquellos bienes dotados de valor económico. b) Para ser sujeto pasivo de un delito patrimonial no basta con que el sujeto tenga una relación meramente fáctica con la cosa, sino que es preciso que esté relacionado con ella en virtud de una relación protegida por el Ordenamiento jurídico. c) Por perjuicio patrimonial hay que entender toda disminución, económicamente evaluable, del acervo patrimonial que, ju-rídicamente, corresponde a una persona (cfr. infra capítulo XIX: concepto de perjuicio patrimonial en la estafa). 346 El contenido del patrimonio Para los fines del Derecho penal forman parte del patrimonio no sólo los derechos reales, como la propiedad, sino también las obligaciones. También es elemento integrante del patrimonio, al menos en sentido jurídicopenal, la posesión, que es una relación fáctica que liga al sujeto con una cosa. Una especialidad del Derecho penal es la protección, en algunos casos, de los valores poseídos en pugna con el Derecho, por ejemplo, la posesión del ladrón, siempre que no sea frente al propietario.
En cuanto a las expectativas, es decir, al probable incremento patrimonial con vistas al futuro, no puede decirse que pertenezcan al patrimonio en sentido jurídico-penal, y sólo deben tenerse en cuenta a los efectos de la responsabilidad civil, para la determinación del lucro cesante causado por el delito. En Derecho penal carece de relevancia la distinción entre el patrimonio entendido como « universitas iuris», es decir, como totalidad, y el patrimonio entendido sólo en sus elementos integrantes. En Derecho penal no existen delitos dirigidos contra el patrimonio en su totalidad, todo lo más existen delitos, como por ejemplo la estafa, que se dirigen contra elementos integrantes del patrimonio, aunque sin concretarse en uno determinado (véase infra capítulo XIX). En conclusión, podemos decir que lo que se protege en el Título XIII del Libro II del Código penal es un conjunto de relaciones ju-rídicas que tienen un valor económico y que pueden ser comprendidas bajo el término amplio de patrimonio. Este concepto es ante todo un bien jurídico de carácter personal, sin perjuicio de que muchas de las relaciones que en él se protegen tengan también una incidencia en ámbitos socioeconómicos más amplios, dando lugar a la configuración de nuevos tipos delictivos, capaces de abarcar también esa relevancia socioeconómica, que serán estudiados más adelante (véanse infra capítulos XXII, XXIII y XXIV). DISPOSICIONES COMUNES Dentro del Título XIII hay dos preceptos, el art. 268, que se refiere a todos los delitos patrimoniales en los que no concurra violencia ni intimidación, ni abuso de la vulnerabilidad de la víctima, y el art. 269, que sólo se refiere a determinados delitos. Ambos preceptos se contienen en el Capítulo X de dicho Título y, como expresamente se dice en la rúbrica del mismo, son disposiciones comunes «a los capítulos anteriores», es decir, sólo a aquellos delitos del 347 Título XIII que patrimoniales».
más
directamente
se
pueden
denominar
«delitos
– La excusa absolutoria entre parientes. El art. 268 indica que están exentos de responsabilidad criminal por los delitos patrimoniales que se causaren entre sí, siempre que no concurra violencia o intimidación, o abuso de la vulnerabilidad de la víctima, ya sea por razón de edad, o por tratarse de una persona con discapacidad, «los cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio y los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza o por adopción, así como los afines en primer grado si viviesen juntos». Se trata de una causa personal de exclusión de la pena o excusa absolutoria, que no alcanza a la responsabilidad civil, ni a los extraños que participaren en el delito; pero que no debe entenderse tan ampliamente hasta el punto de que, como hace la STS 1801/2000, de 20 de diciembre, citando decisión del Pleno de la Sala segunda de 15 de diciembre de 2000, alcance también a los hermanos que no viven juntos. El Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 1 de marzo de 2005 admite la aplicación del art. 268 a las relaciones estables de pareja asimilables a la relación matrimonial. La referencia al «abuso de la vulnerabilidad» se introdujo en la reforma de 2015, excluyendo de la exención de pena los casos en que el autor del delito patrimonial, por ejemplo, cometa una estafa contra una persona abusando de que por su avanzada edad es más fácil de engañar, o abuse de la incapacidad mental o física (por ejemplo, ceguera) de una de esas personas para sustraerle el dinero o joyas, etc.
– La punibilidad de las formas intentadas de participación. La otra disposición común declara expresamente punibles la provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos de robo, extorsión, estafa o apropiación indebida, castigándolas con la pena inferior en uno a dos grados a la del delito correspondiente (art. 269). CLASIFICACIÓN Por las razones ya dichas los diversos tipos delictivos contenidos en el Título XIII son reconducibles a un mismo bien jurídico protegido: el patrimonio, con incidencia eventual en un concepto más amplio de orden
socioeconómico. A efectos expositivos, y advirtiendo de la arbitrariedad que supone una separación tajante entre los 348 delitos patrimoniales y los delitos contra el orden socioeconómi-co, se puede considerar que todos los tipificados en los Capítulos siguientes al Capítulo X, que recoge las Disposiciones comunes a los que el art. 268 llama delitos patrimoniales, son reconducibles a este segundo grupo, si bien por las afinidades estructurales con los daños patrimoniales que presenta la sustracción de cosa propia a su utilidad social o cultural (Capítulo XII) trataremos este delito dentro del capítulo dedicado a los daños, y, por las mismas razones, trataremos en el capítulo dedicado a los delitos relativos a la formación de precios y al mercado, la alteración de precios en concursos y subastas públicas que se tipifica en el Capítulo VIII. Sin violar, pues, demasiado la sistemática del Título XIII, y procurando salvar la mención dualista que se hace en su rúbrica al patrimonio y al orden socioeconómico, clasificamos los delitos en él contenidos en delitos contra el patrimonio y delitos contra el orden socioeconómico. Pero la complejidad y extensión de esta materia obliga a su vez a realizar una clasificación sistemática de los delitos patrimoniales que tenga en cuenta, por un lado, la distinta problemática que en-cierran los delitos patrimoniales de enriquecimiento (I) y los que no procuran ningún enriquecimiento a su autor y que directamente se dirigen al daño o destrucción del patrimonio (II). Y dentro de los delitos patrimoniales de enriquecimiento es preciso, además, acudir a la estructura de la acción típica, apoderamiento o engaño, para matizar algunas particularidades de los que son reconducibles a uno u otro grupo. De este modo, los delitos contra el patrimonio se pueden clasificar en:
I. Delitos patrimoniales de enriquecimiento A) De apoderamiento: bien tomando materialmente una cosa mueble (robo, hurto, hurto de uso de vehículo de motor), bien usurpando un derecho real o cosa inmueble (usurpación).
B) Defraudaciones: bien desempeñando el fraude o engaño el papel rector (estafa, apropiación indebida, defraudaciones del fluido eléctrico y similares), bien teniendo un papel meramente accesorio o concomitante (administración desleal, insolvencias punibles). II. Delitos patrimoniales sin enriquecimiento: daños. I. DELITOS PATRIMONIALES DE ENRIQUECIMIENTO La mayoría de los delitos patrimoniales se construyen sobre la idea de un enriquecimiento injusto del sujeto activo a costa de un 349 perjuicio patrimonial en el sujeto pasivo. Esta idea constituye el sustrato material de estos delitos, aunque no siempre esté presente en su configuración legal. El ánimo de lucro se exige expresamente en algunos delitos, como el hurto o el robo; pero en otros se da por supuesto y no se menciona expresamente. En todo caso, el enriquecimiento debe entenderse en un sentido amplio, como beneficio patrimonial ilícito para el autor del delito o para un tercero, consecuencia del perjuicio que se produce en el patrimonio lesionado por la acción delictiva. Por lo que respecta a la dinámica de la acción, los delitos de enriquecimiento se pueden clasificar en delitos de apoderamiento y defraudatorios. En los primeros se obtienen las cosas en contra de la voluntad de su poseedor o propietario, mientras que en los segundos la defraudación se produce o bien cooperando la víctima en la producción de su propio perjuicio con una voluntad viciada por el engaño que emplea el autor del delito antes de la entrega de una cosa o de la realización de una prestación (estafa), o bien de- fraudando el autor del delito el cumplimiento de determinadas expectativas jurídicas de entregar de cosas que recibió del propietario (apropiación indebida), administrando deslealmente el patrimonio que tenía que administrar (administración desleal) o impidiendo a través de determinadas maniobras que sus acreedores puedan satisfacer sus créditos (alzamiento de bienes, frustración de la ejecución, insolvencias punibles). A) DE APODERAMIENTO
Los delitos de apoderamiento requieren normalmente un desplazamiento físico de las cosas del patrimonio del sujeto pasivo al del sujeto activo. Eso exige por parte del sujeto activo una acción material de «tomar» o «apoderarse», aunque respecto al delito de extorsión (art. 243) y algunos supuestos de usurpación (arts. 245 y ss.) debe entenderse este apoderamiento en un sentido ideal, ya que, al consistir la extorsión en obligar a otro a realizar u omitir un acto o negocio jurídico, o recaer la acción en la usurpación sobre bienes inmuebles o derechos reales, no cabe hablar de acción material de apoderamiento. Lo importante es que los delitos de este grupo requieren un determinado comportamiento físico activo, incluso con medios comisivos violentos o intimidatorios; mientras 350 que los delitos defraudatorios se realizan preponderantemente por medios psicológicos más sutiles como el engaño. HURTO El hurto se ha conceptuado siempre como la figura básica de los delitos contra el patrimonio, sobre todo en lo que respecta a las figuras de apoderamiento material. El Código penal define el hurto en el art. 234.1: Art. 234: «1. El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses si la cuantía de lo sustraído excediese de 400 euros.» Bien jurídico común a todos los supuestos de hurto tipificados en el Capítulo I del Título XIII es la posesión, si bien indirectamente resultará generalmente lesionado el derecho de propiedad de alguien. Tipo objetivo Sujeto activo puede ser cualquiera, menos el poseedor (que po-drá cometer apropiación indebida si se apodera ilícitamente de la cosa poseída) o el
propietario (que será autor en todo caso de furtum possesionis, véase infra). Sujeto pasivo es el poseedor, legítimo o ilegítimo. Objeto material es la «cosa mueble ajena» sobre la que recae la acción del sujeto activo. En el lenguaje común es cosa todo objeto del mundo exterior; jurídicamente lo es todo aquello que puede ser objeto de derechos patrimoniales, es decir, todo objeto corporal que tiene un valor económico y es susceptible de apoderamiento. Las cosas fuera de comercio pueden ser objeto de delito patrimonial del mismo modo que las sujetas a comercio. No se considera cosa al cuerpo humano viviente como tal, aunque sí pueden considerarse cosas las partes separadas de él como pelo, dientes, etc. En cuanto al cadáver y a las partes del cadáver, si han entrado a formar parte del comercio (por ej.: colecciones anatómicas o de museo), pueden considerarse cosas y son objetos susceptibles de apoderamiento. 351 Las cosas se dividen, también en Derecho penal, en muebles e inmuebles. Esta distinción tiene importancia para diferenciar el hurto y el robo de la usurpación. Como punto de partida se debe emplear la distinción muebleinmueble acogida en el Código civil (arts. 334 y ss.), pero sólo en un sentido orientador, ya que el concepto de cosa inmueble es más amplio en el campo del Derecho civil que en el del Derecho penal. En el Derecho penal no caben las categorías de inmueble por destino o incorporación, por lo que se consideran cosas muebles y su apoderamiento constituye o puede dar lugar a las figuras de hurto o robo, pero no a la de la usurpación (por ej., minerales, frutos, piedras, elementos de la construcción arrancados de los edificios, estatuas adosadas a la pared, etc.). En definitiva, penalmente hay que entender por cosa mueble todo objeto del mundo exterior que sea susceptible de apoderamiento material y de desplazamiento. Entre las cosas muebles se comprenden también, por tanto, los animales. Mayores problemas plantea la determinación del concepto de ajenidad. El concepto de ajenidad es un concepto jurídico civil. Por ajenidad de una cosa
hay que entender la no pertenencia de esa cosa a un sujeto. No son cosas ajenas las « nullius», que no tienen dueño y que por lo tanto son susceptibles de apropiación por cualquiera, y tampoco las cosas abandonadas. Al contrario, las cosas perdidas o de dueño desconocido sí son ajenas y pueden ser objeto de apropiación ilegal, pero esta conducta no constituye hurto, sino apropiación indebida del art. 254. Las cosas comunes, como el aire o el agua, siempre que no tengan una regulación en leyes especiales o no hayan sido recogidas para su utilización industrial en recipientes, no tienen el carácter de ajenas para nadie. Se plantean, por otro lado, interesantes cuestiones para determinar la ajenidad cuando la propiedad no está materializada sobre la cosa o una parte de ella, sino que se presenta por partes alícuotas o ideales de una cosa, como, por ejemplo, en los casos de copropietarios, coherede-ros, patrimonios de sociedades, etc. Aquí también hay que estar a las normas de Derecho civil. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el hurto requiere un desplazamiento posesorio, por lo que los casos problemáticos serán sólo aquéllos en los que el sujeto no posea la cosa previamente. Si el copropietario se apodera sólo de la cuota que le corresponde antes de que se proceda a la división, pero perjudicando el valor económico del todo, cabe hablar de hurto. La «ajenidad» en este caso debe ser entendida como falta de «legi352 timación» para disponer de las cosas en común sin el permiso de la otra parte. La acción se describe en el art. 234 con el verbo «tomar»; es decir, apoderarse de la cosa mueble ajena. Los medios empleados para ello pueden ser los más diversos. Pero la acción debe estar caracterizada de un modo negativo, es decir, debe realizarse «sin fuerza en las cosas y sin violencia o intimidación en las personas», pues si el delito se comete valiéndose el sujeto de alguno de estos medios será de preferente aplicación el delito de robo (véase infra). La tipicidad se delimita negativamente con un requisito añadido: «sin la voluntad de su dueño». El consentimiento, tácito o presunto, actúa normalmente como causa de justificación, pero en este caso puede
considerarse ya directamente como una causa de exclusión de la tipicidad. Normalmente, en caso de conflicto entre la voluntad del poseedor y la del propietario, este último es de mejor derecho, salvo que la posesión tenga una protección específica autónoma incluso frente al propietario (cfr. art. 236 e infra), o que la apariencia de la posesión permita suponer que el sujeto que consiente tiene legitimación para ello. El consentimiento del menor o de la persona con discapacidad necesitada de especial protección es irrelevante y existe, por tanto, hurto. Si el consentimiento está viciado por el engaño existe estafa. El resultado de la acción es el apoderamiento efectivo de las cosas. El hurto es un delito de resultado, ya que hace falta el desplazamiento patrimonial y exige la separación fáctica de una cosa del patrimonio de su dueño y su incorporación al del sujeto activo (véase infra: Consumación). Tipo subjetivo Para que haya dolo, el conocimiento debe abarcar la ajenidad de la cosa y la ausencia de consentimiento. Por ello, y dado que no se castiga el hurto imprudente, el error sobre la ajenidad o sobre la ausencia de consentimiento excluye la tipicidad de la conducta. Por su parte, el «ánimo de lucro» al que se refiere el art. 234.1 se entiende como la intención de convertirse en dueño de la cosa, en beneficio del sujeto activo o de un tercero. El simple hurto de uso no es típico y, por lo tanto, todo lo más puede dar lugar a un ilícito civil, salvo que recaiga en un vehículo de motor (cfr. art. 244 e infra capítulo XVIII). 353 Naturalmente, el «ánimo de lucro», ampliamente interpretado, incluye cualquier tipo de ventaja o beneficio patrimonial que el sujeto se proponga conseguir mediante el apoderamiento de alguna cosa mueble ajena. Pero esta interpretación impediría excluir del delito de hurto el hurto de uso e incluso el delito de daños cuando se realizara para conseguir alguna ventaja patrimonial. Ciertamente el que usa indebidamente un apero de labranza ajeno se lucra, entre otras cosas porque se ahorra comprarlo, pero la
conducta no puede equipararse, ni estructural ni cualitativamente, a la de quien se apodera, a título de dueño y con ánimo de hacerlo suyo, de tal objeto. Si no se procede a una interpretación restrictiva del ánimo de lucro, se amplía excesivamente el delito de hurto y se puede llegar a castigar la utilización de una cosa como hurto en función del valor de uso y no del valor de la cosa misma, aunque el derecho de propiedad o la posesión no hayan sido verdaderamente afectados. Cosa distinta es el problema de prueba de la existencia del ánimo de lucro y su diferenciación con el simple ánimo de uso, que la jurisprudencia resuelve, como todos los problemas de prueba de elementos subjetivos, recurriendo a pruebas indirectas y estableciendo unas presunciones « iuris tantum», que han sido justamente criticadas por la doctrina. Consumación La vaga denominación usada por nuestro legislador para caracterizar la acción («tomar»), hace que sea a veces muy difícil precisar el momento consumativo del hurto. La jurisprudencia se inclina por exigir la disponibilidad de la cosa por el agente como requisito mínimo para decir que el delito se ha consumado, especialmente para solucionar los casos de persecución del ladrón. Así, la jurisprudencia dominante se inclina por castigar por hurto consumado si la persecución tiene lugar después de descubrir el hurto, es decir, cuando el agente pudo hipotéticamente disponer de lo sustraído, y como intentado cuando se inicia la persecución desde el momento del apoderamiento. De acuerdo con esta teoría puede decirse que el no llegar a tocar la cosa, o el apoderamiento material sin disponibilidad, porque el ladrón es sorprendido in fraganti o porque es seguido de persecución ininterrumpida, constituyen tentativa; y la disponibilidad, aunque momentánea, consumación. Para la consumación no se requiere en ningún momento que el sujeto activo llegue efectivamente a lucrarse con la cosa hurtada. También cabe la tentativa cuando, por ejemplo, en contra de las expectativas del sujeto activo no existe objeto material (meter la mano en un bolso que resulta estar vacío), o lo sustraído carece de valor económico (título-valor caducado).
354 Interesante es el problema de la calificación que debe darse a la sustracción del billete de lotería antes del sorteo. La jurisprudencia y la doctrina dominante califican el hurto por el valor del billete en sí, si éste después no obtuvo premio, y por el de la cuantía del premio si resultó posteriormente premiado. El procedimiento resulta contradictorio. Pero tampoco puede plantearse el premio como una cuestión que sólo afecte a la responsabilidad civil, pues aunque no cabe duda de que la expectativa del premio no es un derecho patrimonial del que quede desposeído el poseedor legítimo del billete, esa expectativa al convertirse en realidad determina el lucro a través del cobro del premio por parte del ladrón. La solución teórica más correcta sería, por tanto, aceptar el concurso real entre el hurto por la cuantía del importe del billete antes del premio y el hurto por la cuantía del premio una vez cobrado, o una tentativa del mismo si no llega a cobrarse (por ej., porque es detenido justo en el momento del cobro); pero en la práctica es comprensible que se castigue sólo por el importe del premio, dada la escasa cuantía que normalmente tiene el billete de lotería en sí, si no llega a ser premiado. Autoría y participación Autor en sentido estricto es el que realiza la acción típica de «tomar» la cosa mueble ajena. Cabe la autoría mediata a través de un instrumento no doloso, valiéndose, por ejemplo, de un tercero que nada sabe, que toma y entrega la cosa al sujeto activo creyendo que éste es su dueño. Los casos en que el autor se vale de inimputables, por ejemplo menores de edad, pueden construirse a veces como inducción y, en todo caso, si se trata de un menor de 16 años, dan lugar a un tipo cualificado (cfr. art. 235.1.8º). Los supuestos de intervención con acciones no ejecutivas del apoderamiento (vigilancia, esperar en vehículo en marcha para facilitar la huida, recibir y ocultar la cosa sustraída existiendo previo acuerdo) pueden ser calificados como de cooperación necesaria. El problema que se plantea en la práctica es la distinción entre ésta y la complicidad, que, en todo caso, se castiga con la pena inferior en grado, no existiendo en esta materia unos criterios de distinción seguros, lo que se traduce en una jurisprudencia contradictoria muy vinculada a las particularidades del caso concreto (sobre las
posibilidades de construir una coautoría por dominio funcional del hecho para los que no intervienen en la ejecución véase infra: participación en el robo con fuerza en las cosas). 355 Concurso La pluralidad de sustracciones realizadas en diverso tiempo y lugar debe estimarse como un concurso real de delitos. Sin embargo, si era único el propósito que animaba al sujeto activo, cabe apreciar un delito continuado, considerando las diversas sustracciones como un solo delito y castigando por la cuantía global de lo sustraído, conforme a lo dispuesto en el art. 74. La pena y su determinación
a) Tipo básico El art. 234.1 establece la pena de prisión de seis a dieciocho meses para el tipo básico del delito de hurto, aplicable cuando la cuantía de lo sustraído exceda de 400 euros.
b) Tipo privilegiado: el hurto de escasa gravedad La antigua falta de hurto, aplicable cuando el valor de la cosa hurtada era de hasta 400 euros, pasó a constituir tras la LO 1/2015, de 30 de marzo, un delito leve de hurto para el que se prevé en el art. 234.2 la pena de multa de uno a tres meses. De todos modos, se advierte en el último inciso de este apartado que esta rebaja de pena no será aplicable «si concurriese alguna de las circunstancias del art. 235». Es decir, que si se da alguna de las cualificaciones del art. 235 (por ejemplo, usar a un menor de 16 años o haber sido condenado anteriormente por tres hurtos, véase infra), se aplicará la pena allí prevista (prisión de uno a tres años) y no la del tipo privilegiado, aunque la cosa hurtada valga menos de 400 euros. La referencia a una cantidad fija, como es ésta de los 400 euros, para distinguir el hurto de escasa gravedad del tipo básico es sin duda arbitraria y puede llevar a situaciones injustas, sobre todo cuando el objeto lo mismo pueda valer 390 que 450€, e introduce también un factor aleatorio, ya que el autor muchas veces no puede conocer a priori cuando sustrae, por ejemplo, una cartera o un bolso la cantidad de dinero o el valor de los
objetos que pueda haber en su interior. En estos casos, cabe presumir que el que sustrae este tipo de objeto acepta que el valor supere los 400 euros. 356 c) Tipos cualificados Según el art. 234.3, las penas establecidas en el tipo básico y en el privilegiado se impondrán en su mitad superior «cuando en la comisión del hecho se hubieran neutralizado, eliminado o inutilizado, por cualquier medio, los dispositivos de alarma o seguridad instalados en las cosas sustraídas». Este tipo cualificado resulta aplicable, por ejemplo, en los casos en que se elimina de la ropa o del CD o videojuego el dispositivo instalado para que suene al salir de los grandes almacenes, o en que se sustrae una bicicleta cortando el candado. Debe de tratarse, así, de dispositivos instalados en las cosas sustraídas. Por el contrario, si se trata de inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda «para acceder o abandonar» el lugar donde se encuentran las cosas (por ejemplo desactivar la alarma de un museo para poder entrar a él y acceder al cuadro a sustraer), el hecho se castiga como robo con fuerza en las cosas (véanse arts. 237 y 238.5º e infra). Por otra parte, si se da cualquiera de las circunstancias del art. 235.1 se aplicará la pena de prisión de uno a tres años, con independencia también del valor de la cosa hurtada. Así, la concurrencia de las circunstancias del art. 235.1 conforma distintos tipos cualificados en los que se matiza el contenido del injusto del hurto en función de su especial gravedad atendiendo, entre otros, al objeto del delito o a la situación de la víctima. En cualquier caso, las circunstancias del art. 235.1 deben ser abarcadas por el dolo, de modo que sólo pueden imputarse a quienes las conocían y querían. Si ello no es así (por ejemplo, se desconoce la grave situación en que se deja a la víctima) se responderá sólo por el tipo básico o el privilegiado, siempre que, naturalmente, se reúnan todos sus requisitos (art. 14.2). Sobre las circunstancias del art. 235.1 en concreto, véase infra.
Las circunstancias del art. 235 en concreto El art. 235.1 contiene, tras la reforma de 2015, nueve apartados en los que se contienen diversas cualificaciones que obligan a imponer, independientemente del valor de lo sustraído, la pena de prisión de uno a tres años. Si se dan dos o más de las circunstancias previstas en el apartado 1 del art. 235, el apartado 2 prevé la imposición de esta pena en su mitad superior, pudiendo en su caso computarse como agravantes genéricas la tercera o siguientes circunstan357 cias que no hayan sido por tanto tenidas en cuenta para cualificar el tipo. Estas circunstancias son las siguientes: 1ª) Valor artístico, histórico, cultural o científico El art. 46 de la Constitución estableció la obligatoriedad de que los poderes públicos garantizaran la conservación del patrimonio «histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad». Asimismo, y como mandato de política legislativa, ordenó la sanción penal de los atentados contra este patrimonio. En la doctrina se discute si el valor histórico, cultural o artístico es un concepto normativo pendiente de valoración o, por el contrario, un concepto normativo ya valorado con arreglo a lo dispuesto en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, reduciéndolo a los bienes declarados de interés cultural y, por ello, inventariados. Si la cualificación que ahora analizamos es un desarrollo del art. 46 de la Constitución, afecta a todos los bienes integrantes de tal patrimonio, como ese mismo precepto establece, «cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad». Que para dotar de contenido a tal concepto haya que acudir a la Ley de Patrimonio Histórico de 1985 no obliga a reducirlo a los bienes
inventariados, puesto que esa misma Ley establece en su art. 1 que sólo deberán serlo los más relevantes. 2ª) Desabastecimiento de cosas de primera necesidad El hurto de las cosas de primera necesidad sólo se cualifica si produce desabastecimiento, concepto de notable inconcreción cuya inclusión sólo puede entenderse con la finalidad de limitar el alcance de la cualificación a los casos de mayor lesividad. Sin embargo, es realmente difícil imaginar que mediante un hurto se produzca una situación de desabastecimiento. 3ª) Grave quebranto a servicios de interés general Se cualifica también el hurto cuando se trate de conducciones, cableado, equipos o componentes de infraestructuras de suministro eléctrico, de hidrocarburos o de los servicios de telecomunica358 ciones, o de otras cosas destinadas a la prestación de servicios de interés general. Las razones de esta cualificación son similares a las vistas en el apartado anterior, pero referidas a objetos concretos o instalaciones relacionadas con la gestión de servicios de interés general. Igual que en el apartado anterior es preciso que el hurto cause grave quebranto a dichos servicios. 4ª) Productos o instrumentos agrarios o ganaderos Esta cualificación se aplica cuando se trate de productos agrarios o ganaderos, o de los instrumentos o medios que se utilizan para su obtención, siempre que el delito se cometa en explotaciones agrícolas o ganaderas y se cause un perjuicio grave a las mismas. En este apartado la cualificación se basa en la importancia de los productos agrícolas y ganaderos y con ella se pretende dar una protección penal reforzada a las explotaciones de este tipo que muchas veces son víctimas de hurtos de animales, maquinaria de labranza, frutos, cosechas, etc. Igualmente se requiere para esta cualificación que se cause grave perjuicio. 5ª) Especial gravedad o perjuicios de especial consideración El valor económico de lo sustraído, que ya se tiene en cuenta para distinguir el tipo
básico del tipo privilegiado de hurto, da lugar aquí al tipo cualificado cuando «revista especial gravedad». Dada la falta de concreción de este concepto, es la jurisprudencia la que viene fijando las cuantías a partir de las cuales resulta aplicable esta cualificación, aunque a título orientativo puede tenerse en cuenta que, en una cualificación similar en el delito de estafa, el art. 250.1.5º indica la cantidad de 50.000 euros (expresamente a favor de interpretar esta cualificación de forma unitaria con la de la estafa, STS 761/2014, de 12 de noviembre). La referencia a los «perjuicios de especial consideración» como factor agravante del desvalor del resultado en estos delitos resulta, sin embargo, contradictoria si se tiene en cuenta que el concepto de perjuicio, diferenciado del valor tasado del objeto del delito, es algo tradicionalmente perteneciente a la responsabilidad civil. El hecho de que en esta circunstancia se diferencie entre el perjuicio producido y el valor del efecto sustraído obliga a considerar al primero como un concepto más amplio que el segundo, inclusivo 359 de otras lesiones patrimoniales no constitutivas de delito distinto y evaluables económicamente. Puesto que el fundamento de la cualificación radica en el incremento de la afectación al patrimonio, debe mantenerse respecto a éste último el mismo concepto que en los restantes delitos del Título (por ejemplo, en la estafa) y por ello, extraer del perjuicio ocasionado el lucro cesante. Tanto éste, como los posibles perjuicios morales, deben seguir siendo considerados como objeto de indemnización a evaluar en la correspondiente responsabilidad civil derivada del delito. 6ª) Grave situación económica o abuso de las circunstancias personales La consideración de la situación económica de la víctima para graduar la entidad del ataque a su patrimonio constituye un criterio material de valoración del bien jurídico y de su afectación que se aleja de la consideración de la propiedad o posesión como un valor absoluto, frente al
que todos se encuentran en la misma posición, contemplándola en relación a la situación económica de su titular. Tal estimación de un bien jurídico como éste, atendiendo a las circunstancias del sujeto pasivo, debe ser saludada como beneficiosa. En similar línea de consideración de la víctima se encuentra el segundo inciso de este apartado 6º del art. 235.1: la realización del hurto con abuso de las circunstancias personales de la víctima o de su situación de desamparo. Para interpretarlo hay que acudir al abuso de superioridad que menciona el art. 22.2ª como circunstancia agravante genérica, que si bien no coincide exactamente con esta cualificación del hurto, se refiere a situaciones similares de desequilibrio entre el sujeto activo y el pasivo, así como al aprovechamiento consciente por parte de aquél de esa situación o abuso de la misma. En el abuso de superioridad no es necesario interponer medios positivos que debiliten la defensa, sino que basta con aprovechar la posición de inferioridad de la víctima (por ej., discapacidad, ceguera, etc.). Esta interpretación de la cualificación del hurto permite incluir en ella situaciones en las que, mediante una intimidación implícita, se crea una situación de inferioridad psicológica de la víctima de la que el autor se aprovecha para la comisión del delito (véase infra capítulo XVII). En la reforma de 2015 se añadió en este apartado que el hurto se cometa «aprovechando la producción de un accidente o la existen- 360 cia de un riesgo o peligro general para la comunidad que haya de-bilitado la defensa del ofendido o facilitado la comisión impune del delito» (por ej., sustrayéndole la cartera a la víctima inconsciente de un accidente; o aprovechar una inundación, terremoto o incendio para sustraer objetos). 7ª) Multirreincidencia El hurto se cualifica también cuando al delinquir el culpable hubiera sido condenado ejecutoriamente al menos por tres delitos comprendidos en este Título, siempre que sean de la misma naturaleza, teniendo en cuenta que no se computan los antecedentes cancelados o que debieran serlo.
Esta circunstancia se basa en la multirreincidencia del art. 66.1.5º y, en la medida en que no se hace ninguna excepción, en principio cabría entender que incluye también las previas condenas por delitos leves. Se trataría por tanto de dar una respuesta punitiva más grave a los casos de reincidencia, aunque sea sólo con el antecedente de previas condenas por hurtos de escasa cuantía. Con ello se pretende dar respuesta a un fenómeno de frecuente comisión, conductas de «carteristas», «bolsilleros», etc., que aprovechando descuidos se apoderan de bolsos, carteras, alimentos en supermercados, mercancías en grandes almacenes, etc. Los supermercados y grandes almacenes suelen prevenir este tipo de hurtos instalando sistemas de videovigilancia o poniendo en las mismas mercancías dispositivos de alarma que suenan cuando alguien pasa por la caja sin pagar, ocultándolas en la ropa, usando bolsas de doble fondo, etc. Sin embargo, la STS 481/2017, de 28 de junio, ha sostenido que cuando el texto legal se refiere a tres condenas anteriores, éstas han de ser por delitos menos graves o graves, y no por delitos leves, en base a una interpretación sistemática en coherencia con la agravante genérica de reincidencia, que no tiene en cuenta los antecedentes por delitos leves. 8ª) Utilización de menor de 16 años Esta cualificación se debe tanto a que de este modo se introduce al menor en el aprendizaje de una conducta delictiva, en un momento en el que puede que todavía no haya alcanzado la edad de la responsabilidad específica conforme a la Ley del Menor (Ley 361 Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores), como a que puede ser más fácil realizar la sustracción y evitar la persecución penal utilizando a un menor, incluso en verdadera autoría mediata, sin ni siquiera estar presente en el momento y lugar de la sustracción. 9ª) Pertenencia a organización o grupo criminal Se cualifica por último el hurto cuando el culpable o culpables participen en los hechos como miembros de una organización o grupo criminal que se dedicare a la
comisión de delitos comprendidos en este Título, siempre que sean de la misma naturaleza (sobre los conceptos de organización y grupo criminal véase infra capítu-lo XXXVIII). La mera pertenencia a la organización o al grupo es constitutiva de delito, pero entre este delito de pertenencia y el hurto cualificado hay concurso de leyes a resolver por alternatividad (cfr. art. 570 quater.2, párrafo segundo). El «furtum possesionis» El apartado 1 del art. 236 castiga con multa de tres a doce meses al que, «siendo dueño de una cosa mueble o actuando con el consentimiento de éste, la sustrajere de quien la tenga legítimamente en su poder, con perjuicio del mismo o de un tercero». Sin embargo, frente al hurto propio tiene la particularidad de que el sujeto activo es el propietario de la cosa mueble (o alguien que actúa con su consentimiento). Ello demuestra que el bien jurídico protegido no puede ser la propiedad, sino la posesión legítima del que tiene la cosa mueble (normalmente el acreedor prendiario, usufructuario, depositario judicial, arrendatario, etc.). La acción consiste en sustraer, pero no en conseguir la cosa mediante engaño, porque entonces habría estafa. Tampoco es sustracción el encontrarse con la cosa. Si para la sustracción se emplea fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas, sigue existiendo este delito y no el de robo, ya que no existe entre los robos un tipo delictivo similar a éste. Si se dan los correspondientes elementos típicos, sería sin embargo de preferente aplicación el delito previsto en el art. 455 (realización arbitraria del propio derecho, cfr. infra capítulo XL); pero tanto en uno como en otro caso, ello sería sin perjuicio del concurso a que pueda dar lugar 362 el uso de fuerza en las cosas o de violencia o intimidación cuando sean constitutivos de otros delitos (allanamiento de morada, daños, lesiones, etc.). El resultado es el perjuicio del legítimo poseedor o de un tercero. Si el valor de lo sustraído es superior a 400 euros, se aplica el tipo básico, pero «si el valor de la cosa sustraída no excediera de 400 euros, se impondrá la pena de multa de uno a tres meses» (art. 236.2).
ROBO El robo ostenta en nuestra legislación, a diferencia de lo que sucede en otros Ordenamientos, una extensión desmesurada. La duplicidad entre robo con violencia o intimidación en las personas y robo con fuerza en las cosas es la que informa el art. 237, que con una ligera variante en su redacción introducida en la reforma de 2015, lo define así: «Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apodera-ren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren.» El robo tiene elementos comunes con el hurto. El bien jurídico protegido tanto en el hurto como en los robos es la posesión. El objeto material es la cosa mueble ajena y se exige también el elemento subjetivo del ánimo de lucro. También en la acción hay elementos comunes, el verbo usado por el legislador al definir el robo no es en esencia diferente al empleado en el hurto: apoderarse-tomar. La diferencia con el hurto estriba en el medio empleado para dicho apoderamiento, pues el hurto se construye precisamente con la no concurrencia de fuerza en las cosas o de violencia o intimidación en las personas. ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS Art. 238: «Son reos del delito de robo con fuerza en las cosas los que ejecuten el hecho cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: 1º Escalamiento. 2º Rompimiento de pared, techo o suelo, o fractura de puerta o ventana. 363 3º Fractura de armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados, o forzamiento de sus cerraduras o descubrimiento de sus claves para sustraer su contenido, sea en el lugar del robo o fuera del mismo.
4º Uso de llaves falsas. 5º Inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda.» Como se desprende del texto del art. 238, el concepto gramatical de fuerza en las cosas no coincide con el jurídico. No todo empleo de fuerza en las cosas es robo, sino sólo el empleo de alguna de las circunstancias allí señaladas que concurra en la ejecución del hecho. Es necesario, por tanto, que se empleen como medios para la sustracción de la cosa mueble (una excepción a este principio se encuentra en el art. 238.3º, véase infra). Análisis de las circunstancias recogidas en el art. 238 1ª) Escalamiento No contiene el Código vigente una definición de lo que ha de entenderse por tal. En el Código de 1932 se daba una que, en principio, debe considerarse vigente como criterio interpretativo: «La entrada en el lugar del robo por una vía que no fuera la destinada al efecto». El término «entrada» ha de entenderse como exigencia de que se produzca un acceso personal ilícito al lugar donde se hallan las cosas objeto de la sustracción. Así, apoderarse de bom-billas del alumbrado público subiendo por una escalera, o sustraer un jamón con un palo desde fuera del lugar donde se halla, será hurto, no robo. Esta interpretación es la más acorde no sólo con el sentido gramatical de la palabra escalamiento, sino con el sentido político-criminal que tiene esta agravación que no puede ser otro que un mayor contenido de injusto derivado de un mayor desvalor de la acción que vulnera las barreras defensivas de la propiedad. De todos modos, es irrelevante el lugar por donde se penetre en el local (huecos, ventanas, chimeneas) y el medio utilizado (escalera, cuerda, escalando, etc.). Con la redacción que dio a este delito en el art. 237 la LO 1/2015, de 30 de marzo, también entra en el ámbito del mismo emplear escalamiento para abandonar el lugar después de sustraer la cosa (sobre la regulación antes de la reforma de 2015, véase Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 19ª ed., 2013, pp. 371-372). 364
Actualmente la jurisprudencia restringe el concepto legal de escalamiento a los casos en que la entrada (o, desde 2015, la salida) por lugar no destinado al efecto haya exigido una destreza o un esfuerzo de cierta importancia, limitando el escalamiento a supuestos en los que el acusado exterioriza una energía criminal equiparable a la que caracteriza la fuerza en las cosas, es decir, que sea similar a la superación de obstáculos normalmente predispuestos para la defensa de la propiedad, excluyéndose así, por ejemplo, los casos de entrada a través de una ventana abierta en la planta baja cuando no conste una especial altura de la misma en relación al suelo o una forma concreta de auparse que revelen la especial habilidad o esfuerzo propios del escalamiento. 2ª) Rompimiento de pared, techo o suelo, o fractura de puerta o ventana Se trata de la llamada «fractura exterior» y, al igual que en el escalamiento, se requiere un acceso al interior de un lugar, aunque tras la reforma de 2015 también podría aplicarse cuando la fractura se emplea para salir del lugar donde se encontraba la cosa sustraída. Es indiferente que se trate de un edificio o de cualquier otro lugar cerrado (como, por ejemplo, un vagón de ferrocarril o un automóvil cerrado). Por fractura de puerta o ventana debe entenderse también la de la cerradura por frágil que ésta sea o la de cristales (por ejemplo, la luna de un escaparate). Los daños producidos se subsumen en el delito de robo, formando un delito complejo. Si la finalidad de la fractura de, por ejemplo, una puerta no es la de entrar en el local, sino la de apoderarse de ella, el hecho cometido no es robo, sino hurto. 3ª) Fractura de muebles, objetos cerrados o sus cerraduras, o descubrimiento de claves Es la llamada «fractura interna». Se supone en esta circunstancia que se ha entrado en el sitio donde se encuentran los objetos, y se ha salido después, normalmente y que lo que se violenta es sólo la cosa mueble u objeto (armario, arca, caja fuerte, etc.) en el que se hallan las cosas que el sujeto activo pretende sustraer. La apertura de sobres lacrados o precintados, si no
requiere el empleo de fuerza, constituye hurto, siempre que sea el medio idóneo y único para apoderarse de su contenido. Lo decisivo es el apoderamiento del contenido de los muebles u objetos fracturados por medios que no sean los normales. En el caso de forzamiento de cerraduras se 365 incluye también el «descubrimiento de las claves» de las mismas, es decir, la apertura de los mecanismos de seguridad, sin forzamiento, sino obteniendo los números o códigos. El último inciso de esta circunstancia: «para sustraer su contenido, sea en el lugar del robo o fuera del mismo», recoge un supuesto de hurto que por motivos político-criminales ha sido asimilado por el legislador al robo con fuerza en las cosas. De todas formas, el forzamiento de dichos objetos debe llevarse a cabo para sustraer su contenido, lo que constituye un elemento subjetivo del injusto que justifica que aun cuando el apoderamiento del contenido no se lleve a cabo en el lugar del robo, sino posteriormente en otro sitio, exista ya robo con la sustracción del objeto a forzar, y no hurto. En este caso, el delito de robo se consuma cuando el sujeto tiene la disponibilidad del objeto cerrado, sin que se requiera el efectivo apoderamiento de su contenido (cfr. infra: formas imperfectas de ejecución). 4ª) Uso de llaves falsas En el art. 239 se define lo que hay que entender por llave falsa: «Se considerarán llaves falsas:
1. Las ganzúas u otros instrumentos análogos. 2. Las llaves legítimas perdidas por el propietario u obtenidas por un medio que constituya infracción penal. 3. Cualesquiera otras que no sean las destinadas por el propietario para abrir la cerradura violentada por el reo. A los efectos del presente artículo, se consideran llaves las tarjetas, magnéticas o perforadas, los mandos o instrumentos de apertura a distancia y
cualquier otro instrumento tecnológico de eficacia similar.» Como se deduce de esta definición, el concepto de llave falsa es funcional, bastando con que se utilice algún instrumento que sirva para abrir un cierre mecánico y que el que la usa no esté autorizado por el propietario para ello. La llave falsa se distingue de otros medios citados en el art. 238 en que no llega a romper el mecanismo de cierre. Entre las llaves falsas se cuentan las sustraídas, las extravia-das por su propietario y las indebidamente retenidas. En los casos en los que las llaves se poseen legítimamente con autorización del dueño y se utilizan para apoderarse de dinero u otros objetos no se comete robo, sino hurto; si hay disponibilidad de la llave y de los objetos, puede existir apropiación indebida. La jurisprudencia re366 chaza la calificación de robo cuando la llave se halla en lugar visible y prácticamente a disposición de quien la toma (STS 1618/1997, de 22 de diciembre). La obtención de una clave numérica se equipara en el art. 238.3º al forzamiento de las cerraduras. Las tarjetas, magnéticas o perforadas, se consideran en el párrafo último del art. 239 llaves y, por tanto, su utilización habrá que calificarla de robo con fuerza en las cosas y no de estafa; así, por ej., el acceso a los cajeros automáticos utilizando un cartón plastificado. Esto es aplicable, sin embargo, solamente cuando la tarjeta se usa como llave, que es a lo que se refiere el art. 239. El art. 248.2, por el contrario, castiga expresamente como estafa informática el uso de tarjetas de crédito o débito, o los datos obrantes en ellas, para realizar operaciones en perjuicio del titular o de un tercero (así, por ejemplo, comprar un billete de avión por internet con los datos de la tarjeta de otro sin su consentimiento es estafa, no robo). Además de las tarjetas, el art. 239 considera también llaves los mandos o instrumentos de apertura a distancia y otros instrumentos tecnológicos de similar eficacia. Esta última referencia, introducida por la LO 5/2010, podrá ampliar este precepto por ejemplo a uso de soportes USB, llaveros magnéticos, códigos de barras o códigos QR (incorporados por ejemplo a una pulsera, un móvil o un ticket de papel), o cualquier otro instrumento que se use con función de llave.
5ª) Inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda La necesidad de cubrir lagunas de punibilidad que podrían derivarse para algunos casos merecedores de la calificación de robo, pero no subsumibles en los supuestos anteriores, ha hecho incluir expresamente este supuesto en el art. 238, que materialmente apenas se diferencia de los supuestos de «fractura» o de uso de llaves falsas. En realidad, se trata igual que en ellos de acceder a la posesión de alguna cosa mueble custodiada con sistemas específicos de alarma, inutilizando dichos sistemas. Lo mismo puede ser la alarma utilizada para custodiar los cuadros de un museo o bloquear las puertas de algún edificio, que los sistemas electrónicos de detección, video-puertas, etc.; no así los llamados offendicula (trampas, armas que se disparan automáticamente al entrar el ladrón, vallas electrificadas, perros adiestrados, etc.), en cuanto suponen una defensa activa de la propiedad incidiendo sobre el sujeto que va a cometer el robo. Echar a unos perros guardianes un somnífero no entraría, por tanto, en este apartado, ni tampoco en los anteriores, aunque el hecho podría constituir robo si, por ejemplo, para entrar en el lugar cerrado hace falta además escalar, forzar la cerradura, 367 etc. La circunstancia 5ª queda, por tanto, reducida a los sistemas de alarma estáticos, que no agreden la integridad de los que pretenden sobrepasarlos. Su inutilización equivale al rompimiento, fractura o forzamiento de otros sistemas de custodia más tradicionales, como las puertas, los armarios o las cerraduras. En cualquier caso en el robo se incluye la inutilización de sistemas de alarma o guarda que se realiza para acceder o abandonar el lugar donde se encuentra la cosa a sustraer (por ejemplo, neutralizar la alarma para entrar o salir de la casa donde está la joya); por el contrario, si se hubieran neutralizado, eliminado o inutilizado los dispositivos de alarma o seguridad instalados en las cosas sustraídas (por ejemplo quitar de la ropa el dispositivo de alarma que suena al salir del establecimiento) habría hurto cualificado, no robo (véase art. 234.3 y supra). Penas En el sistema de punición del robo se prescinde del valor de la cosa sustraída, pues, a diferencia de lo que sucede en el hurto, no existe aquí la distinción entre el apoderamiento en cuantía superior o inferior a 400 euros,
aunque el valor de lo sustraído sí se tiene en cuenta para apreciar el tipo cualificado del art. 235.1.5º, al que se remite expresamente el art. 240.2 (véase infra). El culpable del tipo básico de robo con fuerza en las cosas será castigado, conforme dispone el art. 240.1, con la pena de prisión de uno a tres años. Cualificaciones
a) El apartado 2 del art. 240 impone la pena de prisión de dos a cinco años cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el art. 235 (sobre estas circunstancias, véase supra: hurto). b) Pero al robo con fuerza en las cosas le es aplicable también la cualificación específica de cometerse en casa habitada, edificio o local abiertos al público, o en cualquiera de sus dependencias, en cuyo caso, según el art. 241.1, se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años (o la de prisión de uno a cinco años si los hechos se hubieran cometido en establecimiento abierto al público, o en sus dependencias, pero fuera de las horas de apertura). Además, el apartado 4 establece una supercualificación imponiendo una pena de dos a seis años de prisión, cuando el robo en casa habitada o 368 edificio o establecimiento abierto al público «revista especial gravedad, atendiendo a la forma de comisión del delito o a los perjuicios ocasionados y, en todo caso, cuando concurra alguna de las circunstancias expresadas en el artículo 235». La intimidad domiciliaria es ya de por sí un bien jurídico cuya lesión constituye el delito de allanamiento de morada (cfr. supra capítulo XI y arts. 202 y ss.). Sin embargo, en relación con el robo con fuerza en las cosas y dado que entre las formas de realización del mismo está el acceso al lugar en que se encuentran las cosas, mediante escalamiento, fractura de puertas, etc., y que estando la casa «habitada» hay el peligro de que para consumar el apoderamiento se tenga que emplear violencia o intimidación con las personas que en ese momento
habiten la casa, se considera que de ser cometido en casa habitada, éste debe ser castigado mucho más gravemente que el tipo básico, constituyendo ya de por sí un tipo cualificado. El art. 241 ofrece en su apartado 2 el concepto de casa habitada: «2. Se considera casa habitada todo albergue que constituya morada de una o más personas, aunque accidentalmente se encuentren ausentes de ella cuando el robo tenga lugar». Aunque esta definición no exige la actualidad en el uso de la misma en el momento en que se realice el robo, este requisito no debe entenderse, sin embargo, de forma muy amplia, pues ello llevaría a aplicar la cualificación incluso en casos de casas claramente deshabitadas. Problemáticos son a este respecto los chalets y residencias veraniegas fuera de temporada, que son casas vacías, pero potencialmente habitables en cualquier momento (fines de semana, domingos, etc.). La jurisprudencia ha hecho una interpretación extensiva en base a que el precepto habla también de casa habitada, aunque «accidentalmente» se encuentren fuera los moradores, y ha considerado que en estos casos siempre es aplicable la cualificación, dándole al concepto de casa habitada una extensión desmesurada, sobre todo si se tiene en cuenta que también se comprenden en él las dependencias de la misma. Ello desborda el sentido literal posible de este concepto y conduce a la analogía in malam partem. Lo verdaderamente grave es que las personas que habitan la casa se encuentren en ella en el momento del robo (por ej., durmiendo) o puedan venir o regresar en cualquier momento. De no ser así, todo lo más podría aplicarse la agravante genérica 2ª del art. 22. Tampoco puede aplicarse esta cualificación si el sujeto tiene acceso a la casa, bien porque trabaja dentro de ella, bien porque ha sido encargado por el propietario para que riegue las plantas, recoja el correo, etc. 369 Si el robo se lleva a cabo en edificio o local abiertos al público o en sus dependencias durante las horas de apertura, las penas son las mismas que en el robo en casa habitada. En el concepto de edificio o local abierto al público debe incluirse, en primer lugar, el que estuviera dedicado a cualquier servicio oficial, civil o militar, del Estado, Comunidades Autónomas, provincia o municipio. La razón de la agravación radica en la mayor
protección que requieren los edificios y lugares donde se ejercita la función pública (Ayuntamientos, Palacios de Justicia), aunque la jurisprudencia ha considerado también como tales aquéllos en los que se realizan funciones sociales importantes: colegios, estaciones, etc. Pero, en segundo lugar, pueden incluirse también en esta cualificación los locales privados (por ej., un restaurante) mientras estén abiertos al público, lo que, desde luego, supone dar una amplitud desmesurada a esta cualificación. En cualquier caso, si el robo se lleva a cabo en este tipo de locales, pero fuera de las horas de apertura (cuando el riesgo de que se encuentren personas es claramente inferior), la pena es la de prisión de uno a cinco años (art. 241.1, párrafo segundo). En el apartado 3 se contiene una definición del concepto de «dependencias», en las que también el robo con fuerza en las cosas es castigado más gravemente: «3. Se consideran dependencias de casa habitada o de edificio o local abiertos al público, sus patios, garajes y demás departamentos o sitios cercados y contiguos al edificio y en comunicación interior con él, y con el cual formen una unidad física» (sobre los requisitos que deben cumplir los garajes comunitarios o los espacios de las urbanizaciones para dar lugar a esta cualificación, véase el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 15 de diciembre de 2016). Formas imperfectas de ejecución Respecto a la consumación en el robo con fuerza en las cosas, la jurisprudencia aplica la tesis mantenida en el hurto. Habrá tentativa cuando no se logra coger o asir las cosas muebles ajenas, a pesar de tender la conducta exteriormente a tal finalidad, o cuando hay un apoderamiento efectivo pero sin disponibilidad material de los objetos; habrá consumación cuando hay aprehensión, posesión y posibilidad de disposición, aunque sea potencial. Como dispone el art. 269, en el delito de robo son punibles la provocación, la conspiración y la proposición para delinquir. 370
Participación En esta materia el Tribunal Supremo aplicaba tradicionalmente una doctrina según la cual todos los intervinientes en un delito de robo respondían como coautores del robo si hubo concierto previo, aunque no intervinieran después en la ejecución del robo. Posteriormente abandonó esta postura y la sustituyó por la del dominio funcional de cada uno de los intervinientes en el hecho (cfr. STS 1365/1997, de 7 de noviembre). Ciertamente, esta postura se adapta mejor a las particularidades del robo realizado por una banda en la que cada uno de sus miembros realiza una parte del plan previamente diseñado, aunque algunos de ellos no realicen actos ejecutivos ni de la sustracción en sí misma, ni de ninguna de las circunstancias cualificadoras del robo y se limiten a tareas de vigilancia o transporte. A pesar de ello se califica muchas veces la conducta del que vigila, mientras otros realizan el hecho, como complicidad, atendiéndose a la contribución material de cada cual. Cuando se emplean vehículos móviles para facilitar la huida, la conducta del conductor se suele calificar de cooperación necesaria. Concursos El delito de robo con fuerza en las cosas subsume normalmente el de daños y, si concurre la cualificación de casa habitada del art. 241, el allanamiento de morada o de domicilio de persona jurídica. Sin embargo, en el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 19 de octubre de 1998 se deja abierta la posibilidad de que haya concurso de delitos con allanamiento si el ataque a la privacidad va más allá de lo que es inherente al robo. En todo caso, si se desiste voluntariamente de cometer el robo una vez que se han consumado los daños o el allanamiento, se puede castigar por estos delitos, destruyéndose el complejo ( tentativa cualificada). En los casos de pluralidad de sustracciones animada por el mismo propósito de lucro, el Tribunal Supremo ha estimado también en el robo con fuerza en las cosas el delito continuado. Circunstancias modificativas genéricas
Respecto a las circunstancias modificativas genéricas, se discute si es aplicable al robo con fuerza en las cosas la agravante de abuso 371 de confianza. La jurisprudencia, a partir de la STS de 22 de junio de 1964, se inclinó por la afirmativa, aunque precisamente el hecho de que se tenga que emplear la fuerza en las cosas indica que no existe la relación de confianza que debe existir entre el propietario y el sujeto activo para fundamentar esa agravante. Bibliografía: Benítez Ortúzar, La «voluntad del legislador» y la interpretación de la ley: A propósito de la reiteración de infracciones penales leves contra el patrimonio, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Borja Jiménez, Sobre el objeto de tutela en los delitos patrimoniales de apoderamiento (hurto, robo, robo y hurto de uso de vehículos de motor), InDret, 2016; Del-Carpio-Delgado, Análisis de las circunstancias agravantes específicas comunes al hurto y robo con fuerza en las cosas tras la reforma de 2015: el art. 235 Cp, en Del-Carpio-Delgado (coord.), Algunas cuestiones de Parte Especial tras la reforma de 2015 del Código penal, Valencia, 2018; Ferrandis Ciprián, Alcance de la excusa absolutoria de parentesco en los delitos patrimoniales tras la reforma de 2015, RGDP, 2016; Salinero Alonso, A vuelta con el principio de proporcionalidad, de «non bis in idem» y la multirreincidencia en el delito de hurto: análisis de la STS 481/2017, de 28 de junio, en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018; Souto García, Los delitos de hurto y robo, Valencia, 2017. CAPÍTULO XVII Robo con violencia o intimidación en las personas. Extorsión ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN EN LASPERSONAS
El robo con violencia o intimidación en las personas se sanciona en el art. 242, aunque se incluye en la definición general de robo que da el art. 237. En esta modalidad de robo existe una pluralidad de bienes jurídicos protegidos, pues, además de la posesión (referida a los bienes muebles), en la medida en que se requiere como medio comisivo la violencia o la intimidación, bien jurídico protegido aquí es también la libertad. Sin embargo, con la realización de un robo con violencia o intimidación se pueden atacar también otros bienes de tan heterogénea naturaleza como la integridad física o la vida. Pero frente a la regulación tradicional que convertía todos los ataques a los diversos bienes jurídicos en un solo delito de robo con homicidio, robo con lesiones, robo con toma de rehenes e incluso de robo con violación, el Código penal vigente opta por una configuración autónoma del robo con violencia o intimidación, sin perjuicio de que los delitos contra otros bienes jurídicos a que puede dar lugar la violencia sean castigados conforme a las reglas del concurso. Esto no significa, sin embargo, que pueda decirse que basta con la presencia de la violencia o intimidación para convertir el apoderamiento de una cosa mueble ajena en el delito de robo con violencia o intimidación en las personas, pues igual que ya decíamos respecto al delito de robo con fuerza en las cosas, también en esta modalidad de robo es necesario que la violencia o intimidación concurra en la ejecución del hecho del apoderamiento como medio para la realización del mismo. El robo con violencia o intimidación sigue siendo, por tanto, un delito complejo, es decir, un delito integrado por varias acciones que a su vez pueden constituir varios delitos, independientemente de que luego se castiguen por separado conforme a las reglas concursales, o de que sean absorbidos en la propia penalidad del robo por su inherencia al mismo y su escasa gravedad autónoma. En el robo con violencia o intimidación estos 374 componentes deben estar tan indisolublemente vinculados con el apoderamiento que formen un todo homogéneo indestructible, cuya separación parcial daría lugar a la destrucción del tipo. Lo más importante de este delito es, pues, en el ámbito subjetivo el «ánimo de lucro», es decir, el ánimo de enriquecimiento patrimonial, y lo accesorio,
no en el sentido de menos importante, sino de instrumental para la consecución de dicho ánimo, la violencia o intimidación. De ahí que cuando lo principal sea la violencia o intimidación y posteriormente sobrevenga un apoderamiento (por ej., el sujeto, después de haber agredido sexualmente o haber gol-peado en el curso de una discusión a una mujer, le quita el bolso), sea preferible la tesis del concurso entre dichos delitos y el de hurto, a la del robo con violencia o intimidación. Tipo objetivo En la medida en que el robo con violencia o intimidación es también un delito patrimonial consistente en un apoderamiento, es preciso que en él se dé una acción calificable como tal y que ésta recaiga sobre una cosa mueble ajena, elementos comunes, por tanto, con el hurto y con el robo con fuerza en las cosas, que ya han sido analizados en el capítulo anterior, al que nos remitimos. Sin embargo, en el tipo objetivo el elemento específico del robo con violencia o intimidación es, precisamente, la concurrencia de alguno de estos elementos como medio para conseguir ese apoderamiento. De ahí la especial importancia del estudio tanto de estos elementos, como de su relación específica con el apoderamiento. Concepto de violencia y de intimidación En el art. 237 se habla de violencia o intimidación, refiriéndose, en principio, a la clásica distinción entre vis absoluta y vis compulsiva. La violencia puede realizarse sobre la persona del sujeto pasivo del delito o sobre cualquier otra, aunque en este caso constituirá para el sujeto pasivo de la sustracción sólo intimidación. Por lo que respecta al nivel cuantitativo que debe alcanzar la violencia para considerar el apoderamiento como robo, hay que tener en cuenta las circunstancias del caso concreto, la fuerza física que haya que desplegar, etc. Casos como los de apoderamiento de un bolso por el procedimiento del «tirón», o el simple tirón aprovechándose del 375 descuido de la víctima, deben calificarse como hurto, pero si además se forcejea con ella o se le propina un puñetazo, se le arranca del cuello una
cadena, un pendiente insertado en el lóbulo, etc., el hecho se debe calificar como robo, sobre todo cuando además concurren en su ejecución varias personas (cfr. STS 920/1998, de 8 de julio). De todas formas, la violencia ha de tener una cierta intensidad que lleve aparejada cierta eficacia sobre el sujeto pasivo, debiendo ser distinta la intensidad requerida para quebrantar el ánimo de un niño o un anciano que para quebrantar el de otras personas. La intimidación constituye el sucedáneo psicológico de la violencia física. En realidad, no es más que una amenaza encaminada a viciar la libre decisión de la voluntad del sujeto pasivo, lo que obliga a una referencia al posible concurso con otras conductas tipificadas en el Código, sobre todo con las amenazas condicionales lucrativas del art. 169.1º. El criterio más acertado para su diferenciación es el de atender al momento en que se exige la entrega de la cosa y para el que se anuncia el mal, ya que habrá amenaza si el mal que se anuncia es futuro (por ej., «te mataré si mañana no me entregas 200 euros»), mientras que si el mal anunciado y la exigencia de la entrega son inmediatos será de aplicación preferente el robo (por ejemplo, la clásica forma de «la bolsa o la vida»). La intimidación, al igual que la violencia, ha de ser efectiva y con la suficiente intensidad para doblegar, en el caso concreto, la voluntad del sujeto pasivo. La intimidación, en principio, es puramente subjetiva, es decir, basta con que en el caso concreto incida en la voluntad de la víctima y que además ésta haya sido la intención del sujeto activo. La peligrosidad objetiva del medio empleado carece de relevancia, y así puede ser intimidación el uso de pistolas de juguete o detonadoras. Aunque, desde luego, en estos casos no se puede aplicar la cualificación de uso de armas del apartado 3 del art. 242, puesto que ésta hace referencia al verdadero uso de armas en cuanto tienen de peligro objetivo. Hay veces en que puede hablarse de intimidación implícita, en las que sin intimidarse realmente, al estar el sujeto activo en una posición de privilegio con respecto al sujeto pasivo, puede éste sentirse intimidado por dicho sujeto que se aprovecha de la situación para exigir la entrega de alguna cantidad dineraria, objeto, etc.
En este sentido puede entenderse el art. 534.1.2º, cuando considera que debe castigarse además por el delito correspondiente al apoderamiento o apropiación, al funcionario que durante un registro ilegal sustrajere o se apropiare de los papeles o efectos registrados, 376 aunque estos supuestos encajan también en el tipo cualificado de hurto con abuso de las circunstancias personales de la víctima (art. 235.1.6º), dependiendo su calificación del grado que alcance la actitud intimidatoria del funcionario o autoridad. La relación típica de la violencia o intimidación con el apoderamiento El empleo de la violencia o intimidación debe ser un medio para conseguir o asegurar el apoderamiento. Por tanto, si éste se ha consumado ya y posteriormente, con motivo de una discusión entre la víctima y el ladrón que cometió, por ejemplo, un hurto, éste la mata, habrá hurto en concurso con asesinato u homicidio. Pero en tanto el apoderamiento no se haya consumado, cabe que lo que simplemente era un hurto se transforme en robo con violencia, si se emplea ésta en cualquier momento de la fase ejecutiva previa a la consumación del apoderamiento. Por eso, en los casos de huida del carterista después de haber cometido un hurto, éste se puede convertir todavía en robo con violencia si el carterista hace uso de un arma matando a uno de sus perseguidores; e igualmente, si en un robo con escalamiento en casa habitada el dueño de la casa sorprende al ladrón y en el forcejeo éste dispara contra él, el hecho se transforma automáticamente en robo con violencia, pues el apoderamiento aún no se había consumado, entendiendo por tal la disponibilidad de la cosa mueble y no su simple apoderamiento. De ahí que el apartado 3 del art. 242 imponga la pena en su mitad superior cuando el delincuente hiciere uso de armas u otros medios peligrosos que llevare, «sea al cometer el delito o para proteger la huida, y cuando atacare a los que acudiesen en auxilio de la víctima o a los que le persiguieren», momentos en los que el delito de apoderamiento originario (hurto, robo con
fuerza en las cosas) aún no se ha consumado. Se puede decir, por tanto, que para dar lugar a un robo con violencia o intimidación en las personas no es preciso que la violencia o intimidación se emplee en el momento de la sustracción, sino que basta con que esté presente (en la relación de medio a fin ya descrita) en cualquier momento previo a la consumación del delito o, como se dice en el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 21 de enero de 2000, «cuando la violencia se ejerce durante el proceso de apoderamiento de los bienes sustraídos». 377 El Tribunal Supremo va más allá en el Acuerdo de 24 de abril de 2018, al establecer que hay robo con violencia cuando aprovechando la comisión de un ilícito penal «en el que se haya empleado violencia, y en la misma relación de inmediatez y unidad espacio temporal se realiza un apoderamiento de cosas muebles ajenas» si se ha perpetrado «con inmediatez al acto violento y sin ruptura temporal» y la violencia empleada facilita el acto del apoderamiento. Véase al respecto también la STS 344/2019, de 4 de julio, en el caso «La Manada», que califica de robo, y no de hurto, la sustracción del móvil de la víctima tras la comisión de una agresión sexual. Tipo subjetivo En el robo con violencia o intimidación, además del «ánimo de lucro», debe darse el dolo respecto a la propia violencia o intimidación utilizada para su realización, independientemente de que, por ejemplo, la violencia ejercida dé lugar después a la comisión de un delito, doloso o imprudente, de lesiones o de homicidio, con los que entrará en concurso. Tentativa y consumación Cabe la tentativa cuando el apoderamiento patrimonial no se ha consumado, aunque se haya empleado la violencia o intimidación. La consumación del robo con violencia o intimidación requiere, pues, igual que en el hurto o robo con fuerza en las cosas, el apoderamiento de la cosa mueble ajena y su disponibilidad.
Por otro lado, y como dispone el art. 269, en el robo son punibles la proposición, la provocación y la conspiración para delinquir. Autoría y participación En la conducta típica se incluye tanto el apoderamiento como el uso de violencia o intimidación, por lo que cabe coautoría tanto en el caso en que dos o más sujetos realizan ambos elementos del tipo, como cuando uno ejerce la violencia o intimidación y el otro, de común acuerdo, lleva a cabo el apoderamiento. Más complejo resulta calificar la conducta del que vigila o del que espera a la puerta del lugar donde se realiza la sustracción vigi-lando o con el coche en marcha: la jurisprudencia suele considerarlos cooperadores necesarios, aunque a veces los califica como coautores, o incluso como cómplices, dependiendo de la importancia de 378 la contribución en el caso concreto (véase supra, lo dicho respecto al robo con fuerza en las cosas). Concursos La intimidación, que por sí sola constituye un delito de amenazas, es inherente al delito de robo, de forma que no puede castigarse independientemente de él. También las coacciones quedan absorbidas por el robo con violencia. En los casos en que se produzcan lesiones o muerte, habrá concurso de delitos entre el robo y las lesiones o el homicidio dolosos o imprudentes, o en su caso con asesinato, salvo que se trate de lesiones que por su poca entidad puedan entenderse inherentes al robo y que sean consecuencia directa de la violencia usada como medio del apoderamiento (un rasguño, un moratón, constitutivos de las lesiones menos graves del art. 147.2 o malos tratos del art. 147.3).
También cuando el robo da lugar a un delito contra la libertad distinto a la simple amenaza o coacción habrá el correspondiente concurso (por ej., unas detenciones ilegales, siempre que, como ya se indicó supra, en el capítulo VI, la privación de libertad ambulatoria tenga la suficiente relevancia como para ser castigada autónomamente, lo que, por ejemplo, no sucede en el llamado «secuestro express»: llevar a una persona a la fuerza a un cajero automático que se encuentra a unos pocos metros para que saque dinero dejándola posteriormente en libertad). Conforme al apartado 1 del art. 242, se castiga el robo con violencia o intimidación en su tipo básico con la pena de prisión de dos a cinco años, «sin perjuicio de la que pudiera corresponder a los actos de violencia física que realizase», y aunque el precepto se refiere exclusivamente a los actos de violencia física, no hay por qué excluir de las reglas generales del concurso otros delitos que puedan derivarse del empleo de la intimidación (detenciones ilegales y secuestros, agresiones sexuales, etc.). En la medida en que el robo con violencia o intimidación tiene como bien jurídico protegido también la libertad (bien jurídico eminentemente personal, cfr. art. 74.3), la jurisprudencia no aprecia aquí delito continuado. 379 Circunstancias Respecto a las circunstancias agravantes, plantea especiales problemas la alevosía. De la definición legal de alevosía que da el número 1 del art. 22 se deduce que esta circunstancia sólo es aplicable en los «delitos contra las personas», pero no hay ningún inconveniente en considerar que el robo con violencia o intimidación, en la medida en que incide también en un bien jurídico de carácter personal como es la libertad, es un delito contra las personas al que es aplicable esta agravante, ya que su realización puede llevarse a cabo de la forma alevosa que se describe en la circunstancia 1ª del art. 22. Tipos cualificados
– Según el art. 242.2, cuando el robo se cometa en casa habitada, edificio o local abiertos al público o en cualquiera de sus dependencias, se impondrá la pena de prisión de tres años y seis meses a cinco años. El concepto de casa habitada, de edificio o local abierto al público o de dependencias es el que da el art. 241.2 y 3 (cfr. supra, capítulo XVI), aunque aquí sólo se refiere a edificios o locales «abiertos al público». De este modo, si resulta aplicable este tipo cualificado, habrá concurso de leyes con allanamiento de morada o de domicilio de persona jurídica a resolver por consunción a favor del robo, pero si no es aplicable esta cualificación porque se entre al local o establecimiento fuera de las horas de apertura, seguirá cabiendo el concurso de delitos con el allanamiento, cualificado en su caso por el uso de violencia o intimidación.
– En el apartado 3 del art. 242 se dispone que la pena del tipo básico (dos a cinco años de prisión) o la del tipo cualificado de casa habitada o local abierto al público (prisión de tres años y seis meses a cinco años) se impondrá en su mitad superior cuando el delincuente hiciera uso de armas u otros medios peligrosos, bien para cometer el delito o proteger la huida, bien para atacar a los que auxilien a la víctima o a los que le persigan. Por «arma» entiende el Tribunal Supremo la de fuego, las navajas, cuchillos, estoques, hoces, martillos, jeringuilla infectada de SIDA, la pistola detonadora, etc. Por «medio peligroso», una piedra de gran volumen, un ladrillo, una botella, etc. La jurisprudencia considera como uso de arma en el caso de arma de fuego no sólo el disparo, sino también la exhibición o 380 utilización intimidante. Pero al entender por arma la real y no la simulada, parece que no debería apreciarse la cualificación cuando la finalidad de la exhibición sea puramente intimidatoria. Este tipo cualificado se aplica también a los partícipes que conozcan que otros la usan. Un sector doctrinal considera, sin embargo, que no debe apreciarse esta agravación en caso de homicidio o lesiones, por ser de algún modo inherente a la forma de comisión de estos resultados. Ello podría tener sentido con la regulación del robo con violencia o intimidación del anterior Código penal, pero no ahora,
ya que precisamente es el uso de armas lo que hace más probable la producción del resultado lesivo, aparte naturalmente de asegurar la ejecución del robo, por lo que independientemente del concurso a que puede dar lugar la producción del resultado lesivo y la propia tenencia ilícita del arma, parece lógico que la pena del robo mismo sea agravada. Con buen criterio, la LO 5/2010, de 22 de junio, suprimió de esta cualificación la necesidad de que el autor del delito «llevare» las armas o instrumentos peligrosos, que motivó una jurisprudencia que negaba su aplicación en los casos en los que el delincuente hacía uso de un arma o instrumento peligroso que no llevaba previamente, sino que cogía en el mismo lugar del robo (sobre la regulación anterior, véase 17ª ed., 2009, p. 376). Por otro lado, como ya se ha dicho supra el empleo de un arma simulada puede ser suficiente para apreciar intimidación y, por tanto, robo, pero no puede dar lugar a la aplicación de este tipo cualificado. Las circunstancias cualificantes del hurto (art. 235) y del robo con fuerza en las cosas (art. 240.2) sólo son aplicables en el robo con violencia o intimidación en la medida en que constituyan delitos autónomos por la vía del concurso de delitos, o como agravantes genéricas (por ejemplo, la de abuso de superioridad). Atenuación de la pena El apartado 4 del art. 242 dispone que «en atención a la menor entidad de la violencia o intimidación ejercidas y valorando además las restantes circunstancias del hecho, podrá imponerse la pena inferior en grado a la prevista en los apartados anteriores». El precepto está pensado para casos límites, como por ejemplo, el apoderamiento de un bolso por el procedimiento del «tirón» cuando se ejecutan con una cierta violencia, casos en los que siempre se discute la diferencia entre el hurto y el robo. Sin embargo desde la reforma operada por LO 5/2010, de 22 de junio, se establece 381 expresamente que la atenuación es aplicable en todos los supuestos del art. 242, incluyendo también por tanto los casos de robo con uso de armas.
EXTORSIÓN En el Capítulo III del Título XIII, bajo la rúbrica «De la extorsión», el art. 243 castiga con la pena de prisión de uno a cinco años al que, «con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero». El «ánimo de lucro» debe entenderse como un ánimo de lucro antijurídico o ilícito, es decir, como el propósito de procurarse un beneficio patrimonial al que no se tiene derecho. Si lo que se pretende es cobrar una cantidad o conseguir lo que ya era debido, habrá una realización arbitraria del propio derecho (art. 455). La diferencia entre este delito y la extorsión radica precisamente en el ánimo de lucro, ya que la acción: «obligare con violencia o intimidación», es prácticamente la misma en ambos delitos y plantea los mismos problemas. El delito se consuma, sin embargo, cuando la víctima realiza u omite un acto o negocio jurídico que le perjudica a ella o a un tercero, aunque el sujeto activo no consiga el lucro pretendido. A pesar de su aparente similitud, existen grandes diferencias entre la extorsión y el robo con violencia o intimidación. Prácticamente en lo único que coinciden es en la forma comisiva de la acción: violencia o intimidación. En todos los demás elementos difieren notablemente ambos delitos. Así, por ej., es necesario en la extorsión un acto de disposición patrimonial por parte del extorsionado que no es preciso en el robo; y en la extorsión el ataque patrimonial puede recaer tanto sobre el patrimonio mobiliario, como sobre el inmobiliario, mientras que en el robo sólo puede afectar a cosas muebles. De todo ello se deduce que la extorsión propiamente dicha es aquélla en la que se obliga a alguien, mediante violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico de carácter patrimonial (por ej., suscribir u otorgar una escritura pública o documento, modificar un testamento, etc.) y que si el negocio jurídico no tiene este carácter (por ej., contraer matrimonio) o simplemente es nulo (por exigir una prestación imposible), deberá castigarse por el atentado a la libertad de voluntad sin más (amenazas o coacciones), aunque también podría estimarse, si la intención del sujeto
382 activo coincide con el tipo subjetivo de la extorsión, una tentativa del delito de extorsión. Conforme se dice en el último inciso del art. 243, si la violencia da lugar a la producción de un resultado letal o lesivo, habrá que aplicar las reglas generales del concurso de delitos («sin perjuicio de las [penas] que pudieran imponerse por los actos de violencia física realizados»), salvo que se trate de lesiones menos graves del art. 147.2 o malos tratos del art. 147.3 que puedan entenderse inherentes al ejercicio de la violencia, que quedarían absorbidas por la extorsión. A la misma solución de concurso de delitos hay que llegar también si la intimidación da lugar a un delito de detenciones ilegales o de agresión sexual (por ej., se secuestra a una persona para obligarle a firmar una escritura de compraventa). Son punibles, por otro lado, la proposición, la provocación y la conspiración para cometer extorsión (art. 269). Bibliografía: Borja Jiménez, Sobre el objeto de tutela en los delitos patrimoniales de apoderamiento (hurto, robo, robo y hurto de uso de vehículos de motor), InDret, 2016; Magro Servet, Interpretación de la agravación del artículo 242.2 Cp, de robo con violencia o intimidación en establecimiento abierto al público, La Ley Penal, 2018; Serrano González- Murillo, El ataque a la libertad en el robo violento. Problemas concursales, CPC, 2015; Souto García, Los delitos de hurto y robo, Valencia, 2017. CAPÍTULO XVIII Robo y hurto de uso de vehículos. Usurpación ROBO Y HURTO DE USO DE VEHÍCULOS El Capítulo IV del Título XIII tipifica en el art. 244 el «robo y hurto de uso de vehículos», equiparándose expresamente la sustracción de un vehículo a motor con ánimo de uso a la utilización del mismo «sin la debida autorización». Bien jurídico protegido es, por tanto, el derecho de uso o utilización que tiene el propietario o el poseedor sobre el vehículo de motor. Así, podrá cometer este delito tanto el que se apodera del vehículo para
usarlo, como el que poseyéndolo legítimamente hace un uso del vehículo distinto de aquél para el que había sido autorizado por el propietario (chófer que contraviniendo las órdenes del dueño lo utiliza en las horas libres de servicio, propietario del garaje que utiliza el vehículo allí depositado para fines privados, etc.). En el art. 244 se pueden distinguir un tipo básico y varias cualificaciones. a) Tipo básico (hurto de uso o utilización indebida) Dice así el apartado primero del art. 244: «1. El que sustrajere o utilizare sin la debida autorización un vehículo a motor o ciclomotor ajenos, sin ánimo de apropiárselo, será castigado con la pena de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días o multa de dos a doce meses, si lo restituyera, directa o indirectamente, en un plazo no superior a cuarenta y ocho horas, sin que, en ningún caso, la pena impuesta pueda ser igual o superior a la que correspondería si se apropiare definitivamente del vehículo.» Tipo objetivo La acción consiste en sustraer el vehículo o utilizarlo sin la debida autorización, siendo indiferente en el primer caso que lo conduzca el mismo que lo ha sustraído o un tercero, por lo que ambos pueden considerarse sujetos activos del delito o coautores. Objeto material es el «vehículo a motor o ciclomotor ajenos». En la doctrina se entiende por tal todo vehículo de tracción mecánica, 384 sea cual sea la energía empleada y la forma de aprovecharla para conseguir su desplazamiento. Tipo subjetivo En el art. 244.1 se exige expresamente que no exista ánimo de apropiación («sin ánimo de apropiárselo»). De esta forma se configura el elemento subjetivo de una manera negativa, consistente en la ausencia de voluntad de apropiación; pero, al mismo tiempo, la rúbrica del Capítulo IV habla de
«robo y hurto de uso», lo que explica que se exija que se use el vehículo, en el sentido no ya de usarlo efectivamente (puede que se guarde en un garaje), sino de uso potencial, una vez que se tiene la posesión y la disponibilidad efectivas del vehículo. De este modo se distingue este delito de los anteriores delitos de apoderamiento en que no existe ánimo de apropiarse de la cosa, sino meramente de usarla o utilizarla. Penalidad La pena prevista para el tipo básico, con independencia del valor del vehículo sustraído, es la de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días o multa de dos a doce meses. Sin embargo, según se dispone en el apartado 1 del art. 244, en ningún caso la pena impuesta puede ser igual o superior a la que correspondería si se apropiara definitivamente del vehículo. b) Tipos cualificados 1. Fuerza en las cosas (robo de uso) En el apartado segundo del art. 244 se dispone que si el hecho se ejecutare empleando fuerza en las cosas, la pena se aplicará en su mitad superior. El concepto de fuerza en las cosas es, como ya se ha visto anteriormente, un concepto normativo que hay que buscar en el art. 238, por tanto, la concurrencia de alguna de las circunstancias allí enumeradas en el apoderamiento del vehículo constituye esta cualificación. Esta cualificación, igual que la del apartado tercero, no es aplicable en el caso de «utilización indebida». La jurisprudencia considera «llave falsa», por ejemplo, la puesta en marcha del vehículo mediante dispositivos no destinados al efecto. Hay 385 que tener en cuenta sin embargo que no coincide exactamente el ámbito del delito de robo con fuerza en las cosas y el del robo de uso de vehículo de motor, pero no porque se use un concepto de fuerza en las cosas diferente en ambos delitos, sino porque en el primero ésta ha de usarse para
«acceder o abandonar el lugar donde se encuentran las cosas», mientras que en el robo de uso esto no es preciso. Así, por ejemplo, hacer un puente a un coche puede dar lugar al robo de uso (llave falsa), pero no al robo con fuerza en las cosas si se ha accedido al interior del coche porque la puerta estaba abierta, hecho que constituiría hurto. Del mismo modo, cortar una pitón o una cadena para sustraer una moto se considera robo de uso de vehículo a motor («inutilización de sistemas específicos de guarda»), pero si hay ánimo de lucro habría hurto (cualificado) y no robo, porque la pitón no se corta para acceder a ningún lugar ni para salir de él. 2. No restitución dentro de las cuarenta y ocho horas El apartado 3 del art. 244 dice así: «De no efectuarse la restitución en el plazo señalado (cuarenta y ocho horas), se castigará el hecho como hurto o robo en sus respectivos casos.» El hecho de que no se restituya el vehículo dentro de las cuarenta y ocho horas no implica siempre un ánimo de apropiación. La situación no cambia esencialmente por el hecho de haber restituido el vehículo a las cuarenta y nueve o a las cincuenta y cinco horas después de su sustracción; sin embargo el legislador, por razones de política criminal y por las dificultades probatorias que puede tener basar la distinción entre este delito y los de hurto y robo comunes en el elemento subjetivo, ha establecido un baremo objetivo, conforme al cual convierte en hurto o robo común el hurto o robo de uso cuando ha transcurrido el plazo señalado, sin necesidad de demostrar el ánimo de apropiación. La decisión puede ser criticable en teoría, pero explicable por razones prácticas. La «restitución» del vehículo supone su devolución al propietario del mismo. Por restitución «directa» debe entenderse la devolución al propietario personalmente, comunicándole su situación por escrito, mediante un telegrama, por teléfono, etc. La «indirecta» es la restitución dejando el vehículo en el lugar donde se encontraba o en otro lugar en el que pueda fácilmente ser encontrado por el propietario. El abandono puede ser incluido en la restitución indirecta. En todo caso, si la restitución se lleva a cabo después de las cuarenta y ocho horas puede apreciarse la atenuante 5ª del art. 21 en la determinación de la pena del hurto o robo común.
386 Cuando no se trate de sustracción, sino de uso indebido, si de la no restitución cabe deducir en el poseedor un ánimo de incumplir definitivamente la obligación de devolver o entregar el vehículo, cabrá castigar por el delito de apropiación indebida del art. 253 (véase infra, capítulo XIX). 3. Empleo de violencia o intimidación El apartado 4 del art. 244 dispone que si en la ejecución del hecho se empleare violencia o intimidación se impondrán las penas previstas en el art. 242. También aquí se trata de una decisión político-criminal, pues se impone la pena correspondiente al delito de robo con violencia o intimidación desde el mismo momento en que se empleare la violencia o intimidación, aunque la sustracción del vehículo sólo sea para usarlo menos de cuarenta y ocho horas. USURPACIÓN Con el nombre de usurpación se recogen en el Capítulo V del Título XIII las siguientes figuras delictivas: A) OCUPACIÓN Y USURPACIÓN VIOLENTAS El art. 245.1 castiga con la pena de prisión de uno a dos años, que se fijará teniendo en cuenta la utilidad obtenida y el daño causado, «al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena». Tipo objetivo La acción consiste en ocupar (una cosa inmueble) o en usurpar (un derecho real inmobiliario ajeno). Tanto en un caso como en otro se requiere una coetánea desposesión del inmueble o derecho real. El resultado exige, además de la ocupación o usurpación efectivas, que reporte una utilidad y se cause un daño, en función de lo cual se determina la pena de multa a aplicar, «además de las penas en que incurriere por las violencias ejercidas».
La acción requiere la realización de violencia o intimidación en las personas. Los términos violencia o intimidación deben enten387 derse igual que en el delito de robo con violencia o intimidación (véase supra capítulo XVII). La usurpación es, por tanto, también un delito complejo en el mismo sentido que se entiende en relación al robo; por consiguiente, mientras las amenazas y coacciones quedarían absorbidas por la usurpación, los resultados que sean consecuencia de la violencia ejercida pueden castigarse por las reglas del concurso de delitos si son constitutivas de otros delitos (lesiones del tipo básico o cualificadas, homicidio, etc.). La usurpación empleando fuerza en las cosas (rompiendo la cerca o alambrada que rodea la finca, violentando la cerradura, etc.) constituye el tipo del art. 245.2 (véase infra). Objeto material sobre el que recae la acción es el inmueble o el derecho real inmobiliario. Según la terminología jurídica civil, los derechos reales sobre inmuebles son también cosas inmuebles (art. 334.10 Cc), pero sobre ellos, al ser derechos de tipo ideal, sólo puede recaer la acción de usurpar. Del concepto de inmueble del art. 245 Cp hay que excluir todos aquellos objetos enumerados en el art. 334 del Código civil que pueden ser trans-portados y cuya sustracción constituye un hurto o robo (frutos, estatuas, etc.). Sujeto activo sólo puede serlo el no propietario o no titular de los inmuebles o derechos reales. La turbación de la posesión legítima por parte del propietario no está, por tanto, comprendida en este delito, aunque pueda constituir otro de amenazas o coacciones (arts. 169 y ss. y 172), contra la integridad moral (art. 173.1) o de realización arbitraria del propio derecho (art. 455). La cuestión de la ajenidad es una cuestión civil, que debe ser resuelta por el tribunal penal como cuestión prejudicial del delito de usurpación cuando los derechos de propiedad sobre un inmueble u otro derecho real «aparezcan fundados en un título auténtico o en actos indubitados de posesión» (art. 6
LECrim). En estos casos el tribunal penal deberá atenerse a las reglas del Derecho civil (art. 7 LECrim), pero es absolutamente soberano en su decisión, sin estar vinculado a las decisiones de otros tribunales, y sin que su decisión vincule tampoco a otros efectos que a los del delito en cuestión. De este modo pueden darse resoluciones contradictorias entre los tribunales civiles y penales sobre el mismo asunto difícilmente evitables, y explicables en atención a la diversa finalidad de la actuación jurisdiccional en uno y otro terreno. 388 Tipo subjetivo Es necesario el dolo. El sujeto debe querer, además de realizar la usurpación, procurarse una utilidad o provecho económico. B) OCUPACIÓN PACÍFICA El apartado 2 del art. 245, por su parte, castiga la ocupación, sin autorización, de un inmueble, vivienda o edificio ajeno que no constituya morada o el mantenerse en ellos en contra de la voluntad de su titular, es decir, la ocupación pacífica. Este hecho difícilmente es reconducible a otros tipos de delitos como las coacciones o amenazas, ya que, por definición, si la ocupación es pacífica faltan estos elementos; o al allanamiento de morada, porque precisamente se parte de que los inmuebles ocupados no lo son (casas deshabitadas, fincas, etc.). El legislador ha querido cubrir esta laguna tipificando expresamente el supuesto de la «ocupación» como tal (que realizan los que en el lenguaje coloquial se llaman «okupas» y constituyen un movimiento contestatario bastante extendido en algunas ciudades). A la ocupación se equipara el mantenerse ilícitamente en el inmueble cuando se ha entrado correctamente en él, como tipo alternativo. Esta criminalización no tiene en cuenta, sin embargo, que ya por la vía de los interdictos civiles y de las Leyes de Arrendamientos se les
da a los titulares de los inmuebles ocupados suficientes medios para acabar con la ocupación y que, en principio, el problema se debe situar en esta vía, sin necesidad de reforzar los derechos legítimos, cuando lo son, de los titulares por la vía penal. Por otra parte, la «ocupación» de una finca de manera puramente simbólica, al aire libre y poniendo una bandera o un cartel con las reivindicaciones de los ocupantes, no debería considerarse incluida en este apartado. C) ALTERACIÓN DE TÉRMINOS O LINDES El art. 246.1 castiga con la pena de multa de tres a dieciocho meses al que «alterare términos o lindes de pueblos o heredades o cualquier clase de señales o mojones destinados a fijar los límites de propiedades o demarcaciones de predios contiguos, tanto de dominio público como privado». 389 La alteración se refiere a la remoción de los términos o lindes, destruyéndolos, arrancándolos, derribándolos, etc., dejando inse-guro el límite de la heredad cuyo término señalaban o haciendo imposible su determinación. La alteración puede ser llevada a cabo de las más variadas formas. La alteración puede referirse tanto a fincas rústicas como urbanas, ya que el tenor literal legal no se opone a ello, aunque se debe tener en cuenta la dificultad de su realización en la finca urbana, pues ésta tiene unos límites más estrictos e inconfundibles. En el apartado 2 se dispone que si la utilidad reportada no excediere de 400 euros, se impondrá la pena de multa de uno a tres meses. D) DISTRACCIÓN DEL CURSO DE LAS AGUAS El art. 247 castiga al que, «sin hallarse autorizado, distrajere las aguas de uso público o privativo de su curso, o de su embalse natural o artificial». Hay que advertir que ésta debe realizarse sin valerse de la instalación de mecanismos o de la alteración de contadores, pues entonces se cometería una de las defraudaciones del fluido eléctrico y análogas previstas en el art. 255.
El art. 247 se limita, pues, a la desviación de las aguas de uso público o privativo de su curso, o de su embalse natural o artificial. Tratándose de aguas comunales, según alguna decisión jurisprudencial, no existe un delito de usurpación. Tanto este delito, como el anterior son delitos de enriquecimiento, y si la intención del sujeto activo no es la de procurarse un provecho existirá, en su caso, un delito de daños. El delito de distracción del curso de las aguas se castiga en el art. 247.1 con la pena de multa de tres a seis meses, pero si la utilidad reportada no excediere de 400 euros, según el apartado 2 se impondrá la pena de multa de uno a tres meses. Si las alteraciones o usurpaciones se hicieran documentalmente, puede darse un concurso entre estos delitos y un delito de falsedades (véase infra capítulo XXXI). Bibliografía: Borja Jiménez, Sobre el objeto de tutela en los delitos patrimoniales de apoderamiento (hurto, robo, robo y hurto de uso de vehículos de motor), InDret, 2016. CAPÍTULO XIX B) Defraudaciones: Estafa. Apropiación indebida. Administración desleal. Defraudaciones del fluido eléctrico y análogas B) DEFRAUDACIONES En el Capítulo VI del Título XIII se recoge una serie de delitos bajo la rúbrica de «De las defraudaciones». En ellos lo fundamental es el engaño, bien ocupando el papel rector de la acción, como ocurre en la estafa (Sección 1ª), o bien siendo algo derivado de la acción y no esencial a ella, como ocurre en la administración desleal (Sección 2ª) y en la apropiación indebida (Sección 2ª bis).
También se incluyen en este capítulo las defraudaciones del fluido eléctrico y análogas, que se tipifican en la Sección 3ª de este Capítulo VI. La frustración de la ejecución y las insolvencias punibles, aunque se regulen en otros dos Capítulos independientes (Capítulos VII y VII bis), responden en buena parte a la estructura de las defraudaciones, si bien el engaño no ocupa en ellas el papel rector que desempeña en la estafa. En todos estos delitos el bien jurídico protegido tiene primordialmente un carácter patrimonial, pudiéndoseles considerar, por tanto, como delitos contra el patrimonio, si bien, al mismo tiempo, pueden tener una relevancia socioeconómica que los aproxima a algunos delitos contra el orden socioeconómico, con los que tienen gran parentesco (véase infra, por ej., delitos societarios, capítu-lo XXIV). De todos modos, ya hemos dicho antes que en muchos casos no existe una tajante separación entre el orden patrimonial y el socioeconómico, y que la adscripción a uno u otro grupo se hace más bien en función de la propia regulación legal que por razones de carácter material. Empezaremos por estudiar los delitos que más se adecuan al significado de la denominación usada por el legislador en la rúbrica de todo el Capítulo VI, que son los tipificados en la Sección 1ª bajo el nombre «De las estafas». 392 ESTAFA En el Código penal se dedica la Sección 1ª del Capítulo VI del Título XIII a «las estafas», es decir, a una serie de hechos que tienen como denominador común el que se produce un perjuicio patrimonial mediante una conducta engañosa. A través de esta característica común, el engaño, la doctrina ha ido elaborando un concepto genérico de estafa capaz de acoger las diversas formas de aparición de ésta, aunque después alguna de ellas en su tipicidad concreta presente alguna particularidad que se estudiará en su momento. Bien jurídico protegido común a todas las modalidades de estafa es el patrimonio ajeno en cualquiera de sus elementos integrantes, bienes muebles o inmuebles, derechos, etc., que pueden constituir el objeto material del
delito. Esto no quiere decir, como entiende algún sector de la doctrina, que en la estafa sea el patrimonio como un todo el bien jurídico protegido, sino solamente que, salvo en alguna modalidad típica concreta, la estafa puede incidir en cualquiera de los elementos integrantes del patrimonio al que ya hemos aludido anteriormente (véase supra capítulo XVI). De todos modos, el tráfico comercial masivo característico de la sociedad de consumo pone de relieve que, por encima de los aspectos patrimoniales individuales, los derechos de los consumidores tienen también un significado social de mayor trascendencia, incluso, que el puramente patrimonial individual. A este aspecto social alude el art. 51.1 de la Constitución que obliga a los poderes públicos a la defensa de los consumidores y usuarios y a proteger la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. Ciertamente es un derecho de difícil conceptuación jurídica, pero que no se identifica con los intereses exclusivamente patrimoniales individuales. Quien compra un producto corriente en el mercado (detergente, aceite, refresco, cadena musical) tiene una expectativa legítima de que el producto ofrezca las prestaciones y calidades que se mencionan en la publicidad de los mismos o en las etiquetas de los envases, que son, más o menos, los que se predican de otros productos similares que con otras marcas se ofrecen, igualmente, en el mercado. Si luego el producto no ofrece estas prestaciones (el detergente no lava tan blanco, la cadena musical se rompe o deja de sonar bien al poco tiempo), hay una frustración de los intereses de los consumidores en general, más allá del interés patrimonial del consumidor individualmente afectado. Sin embargo, la lesión de este derecho económico-social carece de protección directa a través del delito de estafa cuando no se traduce en un perjuicio patrimonial efectivo relevante, ni siquiera a través de la tentativa, porque lo importante no es tanto el perjuicio patrimonial individualizado (normalmente de escasa cuantía o difícilmente cuantificable), como el perjuicio a los intereses de los consumidores en general, un bien 393 jurídico de carácter socioeconómico que ahora se protege en el art. 282 a través del delito publicitario (véase infra capítulo XXIII).
Tipo objetivo El apartado 1 del art. 248 define la estafa del siguiente modo: «Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno». De esta definición se deducen los distintos elementos esenciales para la existencia de la estafa: engaño, error, disposición patrimonial y perjuicio. Entre engaño y perjuicio debe mediar una relación causa-efecto, de tal manera que el engaño sea el motivo o causa del perjuicio. Si falta esta relación no existe estafa. El fraude informático. Aunque el esquema expuesto es referible a la mayoría de las estafas, hay que tener en cuenta que el art. 248.2.a) considera también reos de estafa a «los que, con ánimo de lucro, y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consigan una transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de otro». Constituiría este delito, por ejemplo, la conducta del hacker que se introduce mediante su ordenador en el de un Banco y ordena una transferencia a su favor o consigue modificar el programa de dicho Banco para que se transfieran los decimales de todas las operaciones que se realicen en él a una determinada cuenta a su nombre. Por su parte, el art. 248.2.b) considera también reos de estafa a «los que fabricaren, introdujeren, poseyeren o facilitaren programas informáticos específicamente destinados a la comisión de las estafas previstas en este artículo». Sin embargo, la equiparación a efectos de pena de estas conductas a la estafa propiamente dicha tipificada en el apartado 1 es discutible, ya que, en realidad, se trata de actos preparatorios o todo lo más de tentativa de estafa. La razón de esta equiparación punitiva se debe a la importancia que tienen actualmente los programas informáticos en el tráfico económico en general y a que de este modo se le otorga una protección especial reforzada al sistema informático como bien jurídico colectivo. Ello daría lugar a entender estas conductas como delitos de peligro abstracto y a
considerar que cabe el concurso entre ellas y el delito posterior de estafa que se cometa. Finalmente, según el art. 248.2.c) se consideran también reos de estafa a «los que utilizando tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero». Así, por ejemplo, usar una tarjeta de crédito ajena sin permiso de su titular para sacar dinero de un cajero automático constituye estafa, no robo, igual que utilizar los datos de la tarjeta para comprar un billete de avión. 394 – El primer elemento hace referencia a la acción del sujeto activo, es decir, a la conducta engañosa. Ésta consiste en una simulación o disimulación capaz de inducir a error a una o varias personas. Puede consistir tanto en la afirmación de hechos falsos como en la simulación o desfiguración de los verdaderos. Ejemplo de lo primero: la atribución de influencia que no se tiene o de bienes inexistentes; de lo segundo: la defraudación en la calidad de una cosa. El concepto de engaño es un concepto tan amplio que sólo puede ser limitado en función del concepto mismo de estafa, conectándolo con los otros elementos de la misma, y de la finalidad preventiva y político-criminal específica del Derecho penal, teniendo en cuenta especialmente el principio de intervención mínima del mismo, reservándolo para aquellos ataques fraudulentos al patrimonio verdaderamente graves, tanto cuantitativa como cualitativamente. Especialmente problemática es la posibilidad de la comisión por omisión en la estafa. En el art. 251.2º se tipifica expresamente el disponer de una cosa como libre sabiendo que estaba gravada, lo que implica la omisión del deber de comunicar el gravamen a la otra parte. Fuera de este caso se discutía en la doctrina si existe estafa cuando se callan defectos o vicios de las cosas vendidas. El Tribunal Supremo admite la modalidad omisiva cuando no se declaran circunstancias existentes en el momento de contratar, que, de ser conocidas, hubieran impedido la contratación, basándose para ello en el
deber de declarar estos defectos o circunstancias en virtud de vínculos contractuales o del principio de lealtad y buena fe entre las partes. – Esta conducta engañosa debe ser «bastante» para producir un error en otra persona. Se produce un error cuando a consecuencia de la acción engañosa se ha causado una suposición falsa. Es decir, la acción engañosa debe ser causa de este error. El que el engaño sea o no causa adecuada para producir error es una cuestión que debe resolverse en atención a las diversas circunstancias concurrentes. Es suficiente con que, en abstracto, pueda racionalmente ejercer una influencia en el ánimo del sujeto pasivo que le mueva a hacer la disposición patrimonial. Pero también debe tenerse en cuenta la personalidad del sujeto, su inteligencia, su edad, sus relaciones con el sujeto activo, etc. En todo caso, el sujeto pasivo ha de tener una capacidad mínima jurídicamente reconocida de disposición de las cosas; si se trata de un menor o de un enfermo mental, el engaño que determina que una persona en esta situación entregue una cosa se considera por la doctrina dominante como hurto y no como 395 estafa. Cuando el sujeto pasivo lleva a cabo la disposición patrimonial sin error de ningún tipo, a sabiendas del engaño del que es objeto y por puro pasatiempo o liberalidad, tampoco existe estafa: echadoras de cartas o de buenaventura, falsos adivinos, etc., que no engañan a nadie, pero que obtienen dinero y se ganan la vida de este modo. Un caso claro de estafa es, sin embargo, captar inversores entre gente común, pensionistas, ancianos y en general personas poco expertas para que compren acciones ofreciendo una seguridad en la rentabilidad u ocultando que las mismas no se pueden vender o rescatar hasta que no hayan trascurrido cincuenta o cien años. La llamada estafa de inversores (art. 282 bis) no es más que un adelantamiento de la punibilidad a supuestos que ya de por sí constituyen una tentativa de estafa, pero que por su repercusión en un orden socioeconómico más amplio, el mercado y los consumidores, se tipifican autónomamente (véase infra capítulo XXIII).
La obtención fraudulenta de un crédito (la llamada «estafa de crédito»), ocultando que se carece de solvencia o fingiendo una solvencia que no se tiene, puede que no constituya directamente estafa, no ya sólo porque en la praxis financiera bancaria no sea en sí misma engaño suficiente, sino por faltar otros requisitos de la estafa que veremos más adelante: el perjuicio y el ánimo de perjudicar, ya que el sujeto que obtiene el crédito de esta manera puede, desde el primer momento, pensar en devolverlo y efectivamente hacerlo en el momento del vencimiento. Sin embargo, en el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2006 se estimó que «el contrato de descuento bancario no excluye el dolo de la estafa si la ideación defraudatoria surge en momento posterior, durante la ejecución del contrato»; en el mismo sentido STS 39/2007, de 15 de enero (cfr. infra capítulo XXIV y art. 290). – Disposición patrimonial. El engañado a consecuencia del error debe realizar una disposición patrimonial, que puede consistir tanto en un hacer (entregar una cosa, prestar un servicio, realizar un pago), como en un omitir (renunciar a un crédito). La diferencia entre la estafa y los delitos de apoderamiento estriba en que el perjuicio se causa por este acto de disposición realizado por el propio sujeto pasivo voluntariamente, aunque con una voluntad viciada. El engaño puede actuar sobre el perjudicado o sobre otra persona. Cuando el perjudicado es una persona distinta al engañado se habla de estafa en triángulo. Un caso de estafa en triángulo es la llamada estafa procesal, que se da cuando se manipulan las pruebas o se usa otro fraude procesal similar para provocar error en el juez o tribunal llevándole a dictar una resolución que perjudique a un tercero. La estafa procesal se incluye entre los supuestos agravados de estafa en el número 7º del art. 250.1 (véase infra). 396
– La disposición patrimonial del engañado debe haber producido un perjuicio para el engañado o para un tercero. Este perjuicio es de carácter patrimonial, es decir, una lesión de elementos in-determinados del
patrimonio, no de éste considerado como una totalidad.Varios problemas se plantean en relación con la determinación del perjuicio en la estafa:
a) En la doctrina se discute si, salvo en los casos en que así se prevea expresamente, el viajar sin haber abonado el correspondiente billete constituye delito de estafa. De un modo general se puede decir que el simple viajar sin pagar el billete, no ocupando plaza de viajero, no produce ningún perjuicio patrimonial al transportista; igual que tampoco lo produce contemplar un espectáculo sin abonar el billete pero sin ocupar plaza de espectador. Otra cosa sucede cuando el polizón o el «gorrón» dan la apariencia de un pasajero o espectador normal que ha abonado el billete. En este caso no sólo se da el engaño bastante (y, en consecuencia, el error), sino también la disposición patrimonial (el transporte, el espectáculo) y, por supuesto, el perjuicio, entendiendo que este último no sólo consiste en el daño emergente, sino también en la pérdida de una ganancia a la que se tiene derecho por la prestación de algún servicio. Sin embargo, el problema en el polizonaje y en la entrada sin abonar el billete en espectáculos es que, de todos modos, el servicio se presta, por lo que el sujeto activo del engaño no causa la disposición patrimonial, sino que se aprovecha de ella, siendo, pues, muy difícil encajarlos dentro del concepto general de estafa. Por todo ello, aunque utilizando diversas fundamentaciones, la doctrina se muestra contraria a apreciar en estos casos estafa, dejando a salvo, naturalmente, los preceptos que, en relación con el polizonaje, castigan este hecho en leyes especiales (véase, por ejemplo, art. 64 LPPNA).
b) Las meras expectativas de lucro no reconocidas jurídicamente no son elementos del patrimonio, ni en sentido jurídico, ni económico; y, por tanto, su lesión no constituye un perjuicio patrimonial; vender un negocio asegurando al comprador unos beneficios enormes que luego no se dan en la realidad no constituye, desde luego, estafa. Otra cosa sucede con la clientela o con determinadas ventajas o cualidades de la cosa o negocio que indudablemente incrementan su cotización o valor económico. Piénsese que no es lo mismo que el negocio tenga o no una buena clientela, esté o no situado en un lugar comercial bueno, o que la casa o
vivienda tenga vistas al mar o a un bloque de pisos o esté situada en un lugar residencial o junto a un vertedero. Engañar sobre estos extremos puede ser, sin duda, un engaño bastante, pero el problema es si la frustración de las expectativas prometidas constituye también un perjuicio patrimonial. Los casos de esta índole pueden multiplicarse. El comprador adquiere por su precio una vaca lechera porque cree, engañado, que es de carne, o una enciclopedia de jardinería porque le han dicho que es de agricultura o un solar para construir pisos cuando en las ordenanzas municipales sólo se permiten viviendas unifamiliares. En todos estos casos, 397 es evidente que de haber conocido el comprador con exactitud lo que realmente se le vendía no lo hubiera comprado. Para considerar estos casos como estafa habrá que incluir junto al concepto objetivo económico-jurídico de patrimonio (cfr. supra, capítulo XVI) un aspecto subjetivo o individual según el cual el daño o perjuicio patrimonial se determina también en función del valor de uso o del empleo que el adquirente de la cosa pensaba dar a la misma. La compra, por ej., de una enciclopedia por parte del poco ilustrado agricultor porque el vendedor le asegura que en ella viene todo lo referente a agricultura, siendo así que realmente trata de jardinería, sería estafa, aunque el comprador haya pagado el precio que dicha enciclopedia tiene en el mercado. Del mismo modo también sería estafa la venta de una vivienda en lugar residencial, con magníficas vistas al mar, que luego está junto a una autopista, rodeada de edificios, sin apenas vislumbrar el mar. En la valoración económica de un bien y, por tanto, en la determinación del perjuicio patrimonial, debe tenerse en cuenta el valor de uso o el empleo concreto que el adquirente quiere darle ( aspecto individual del concepto económico-jurídico del patrimonio). c) También puede apreciarse perjuicio patrimonial y, por tanto, delito de estafa, cuando el elemento patrimonial sobre el que recae la defraudación tenga su origen en una acción antijurídica o en una causa ilícita. Así, por ej., cabe la estafa al estafador, o al ladrón, sobre las cosas obtenidas por éstos mediante estafa o hurto. Naturalmente habrá que hacer la reserva de que esa protección se dispensa frente a terceros, no frente a la víctima del delito originario o frente al propietario o legitimado para reclamar la cosa. En
general, debe admitirse el principio de que la antijuricidad de la posesión de una cosa no legitima la acción del que se apodera de ella o la adquiere de forma antijurídica también. El negocio con causa ilícita (por ej., para traficar con drogas) también puede dar origen a una estafa, si bien no produce efecto alguno en el ámbito civil (art. 1275 Cc). Ello es una buena prueba de la propia autonomía del Derecho penal, que no puede dejar de sancionar a un estafador porque el medio de que se valga sea la realización con otro de un negocio ilícito. Sin embargo, el estafado no puede exigir, en ningún caso, que se realice el negocio ilícito; no puede, por ej., exigir que el traficante le entregue la droga, que la prostituta cumpla su servicio o que se le entregue la máquina de hacer billetes. Esta distinción pasa a veces desapercibida a la doctrina, que no advierte que una cosa es la pertinencia de apreciar la estafa y otra la exigibilidad de la prestación. Para la determinación del importe del perjuicio patrimonial hay que atenerse al valor de mercado de la cosa o prestación defraudada, es decir, del elemento patrimonial concretamente afectado que es el específico bien jurídico protegido en el delito de estafa, no al perjuicio global o pérdida patrimonial total resultante que sólo debe tenerse en cuenta para determinar la responsabilidad civil, ya que 398 en la estafa no hay un ataque al patrimonio como un todo, sino a concretos elementos integrantes del mismo. Tipo subjetivo Correlativamente al perjuicio suele producirse un provecho para el autor del engaño o para un tercero. Por eso, la estafa está dentro de los delitos patrimoniales llamados de «enriquecimiento». Este provecho debe ser la finalidad del autor al cometer el delito, por lo que es de extraordinaria importancia para la caracterización de la tipicidad, pues ésta, como en otros delitos patrimoniales, requiere un elemento subjetivo específico, el ánimo de lucro. Dentro del tipo subjetivo se requiere, además, el dolo, que debe
abarcar o referirse a los elementos objetivos, es decir, al engaño, al error, a la disposición patrimonial y a la causación de un perjuicio. La dinámica lucro-perjuicio es, en definitiva, el leit-motiv de toda estafa. Pero ello no quiere decir que el perjuicio tenga que ser directamente querido por el sujeto activo de la estafa. El autor de la estafa lo único que pretende es enriquecerse, el perjuicio que con ello pueda irrogar a otros le trae completamente sin cuidado, raramente lo pretende de un modo directo y, a veces, le es penoso causarlo. Pero ello en ningún caso excluye el ánimo de lucro. La mayoría de los que emprenden un negocio arriesgado pretenden que el negocio salga bien, para evitar, entre otras cosas, problemas penales; pero la esencia del negocio constitutivo de estafa está precisamente en que ante la perspectiva del fracaso del mismo, quieren, desde el primer momento, desplazar el perjuicio patrimonial hacia terceras personas. El «ánimo de lucro» se perfila en estos casos a través de todo un mon-taje en el que lo único que está claro es que de ningún modo se piensa asumir como propios los posibles perjuicios que del negocio se deriven. Beneficios para todos, perjuicios para los demás, sería pues, una forma de «ánimo de lucro», por lo demás muy corriente en el ámbito de los grandes negocios y empresas arriesgadas, que junto con los demás elementos podría dar lugar a un delito de estafa. No es, pues, el lucro como tal, sino la forma fraudulenta de conseguirlo lo que caracteriza al delito de estafa. Consumación La estafa se consuma con la producción del perjuicio patrimonial; no es preciso que se haya producido el correspondiente provecho. Existe tentativa con la realización de la conducta engañosa. En los casos en los que se acepta una letra de cambio, o se firma un pagaré o cualquier otro documento de reconocimiento de deuda, 399 sin ánimo de pagar cuando acabe el plazo, la estafa no se consuma hasta el momento del impago. Hay tentativa cuando la intervención judicial o
policial, la interposición de demandas, etc., impiden oportunamente el daño patrimonial. En las estafas contractuales es necesaria la efectiva ejecución de las prestaciones prometidas para la consumación del delito. Concursos El problema del concurso con otros delitos es especialmente di-fícil en lo que se refiere al concurso entre la estafa y las falsedades en documento privado que se realizan para procurarse un provecho patrimonial ilícito y que en la realidad son medios para la comisión de estafa. El problema es de difícil solución, teniendo en cuenta la existencia en nuestro Código de las falsedades lucrativas en documentos privados como delitos autónomos distintos de las estafas. La cuestión es discutida y no hay un criterio jurisprudencial claro o unánime; el Tribunal Supremo se inclina por la absorción de estas falsedades en las estafas, a no ser que la falsedad tenga igual o mayor pena, castigando entonces sólo por falsedad. Ningún problema hay, en cambio, para admitir el concurso de delitos medial entre la estafa y la falsedad en documentos públicos, oficiales o mercantiles. En el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 8 de marzo de 2002 se establece que cuando se utiliza un cheque falso para cometer una estafa hay concurso de delitos entre el art. 392 y la estafa (véase infra capítulo XXXI). Delito continuado y delito masa Cuando existen pluralidad de estafas y pluralidad de sujetos pasivos deben aplicarse las reglas del concurso real (art. 73) con las limitaciones contenidas en el art. 76. Pero estas reglas paradójicamente pueden beneficiar al delincuente que, a través de pequeñas defraudaciones, puede conseguir grandes beneficios patrimoniales. Lo mismo sucede en los fraudes colectivos (estafas de pisos, sociedades de inversión y construcción ficticias, venta de alimentos adulterados, etc.), que individualmente considerados pueden ser a veces de poca gravedad. Las penas a aplicar en estos casos conforme a las reglas del concurso real son
irrisorias o desproporcionadas, por defecto, a la entidad del delito cometido y a la alarma social creada. 400 Este problema se resuelve expresamente en el apartado 2 del art. 74, que obliga a determinar la pena en estos casos (delitos patrimoniales) teniendo en cuenta el perjuicio total causado, pudiéndose aplicar la figura del delito continuado, o incluso la del delito masa, disponiéndose respecto a esta última posibilidad que el juez o tribunal «impondrá, motivadamente, la pena superior en uno o dos grados, en la extensión que estime conveniente, si el hecho revistiere notoria gravedad y hubiere perjudicado a una generalidad de personas». Entiendo, sin embargo, que esta disposición no es aplicable si se da el supuesto 4º o el 5º del art. 250.1, o el apartado 2 del art. 250 en relación a las circunstancias 1ª y 4ª o 1ª y 5ª del art. 250.1, o el último inciso del art. 250.2 (valor de lo defraudado superior a 250.000 euros), casos en los que ya se tiene en cuenta el perjuicio total para formar un marco penal autónomo (véase infra y Consulta de la Fiscalía General del Estado nº 3, de 17 de septiembre de 1999). Penalidad Según el art. 249, los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años. Según el mismo precepto, para la fijación de la pena se tendrá en cuenta el importe de lo defraudado, el quebranto económico causado al perjudicado, las relaciones entre éste y el defraudador, los medios empleados por éste y cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infracción. Siguiendo la misma técnica empleada en otros delitos patrimoniales, como en el hurto, una vez suprimidas las faltas, el apartado 2 determina que si la cuantía de lo defraudado no excediere de 400 euros, se impondrá la pena de multa de uno a tres meses. Análisis de las circunstancias cualificadoras del art. 250
a) El art. 250.1 contiene además una serie de cualificaciones, que obligan a imponer la pena de prisión de uno a seis años y la de multa de seis a doce meses. – La primera de estas cualificaciones se aplica cuando la estafa recae sobre «cosas de primera necesidad, viviendas u otros bienes de reconocida utilidad social». En principio, su sola concurrencia determina la apreciación del tipo cualificado. Si, además, concurre con la circunstancia 4ª, 5ª, 6ª o 7ª, las penas serán de prisión de 401 cuatro a ocho años y multa de doce a veinticuatro meses (véase art. 250.2 e infra b). Con ello se pretende castigar con dureza las estafas en ámbitos de gran trascendencia social como la construcción de viviendas, en los que promotoras o constructoras reciben diversas cantidades a cuenta para la construcción de viviendas que después no construyen, o en los que se alteran la sustancia, calidad o cantidad de esas mismas viviendas o de otras cosas de primera necesidad como la leche, el pan, etc., de forma grave y con grave quebranto patrimonial de sus adquirentes. – La cualificación segunda hace referencia al abuso de firma de otro, o a la sustracción, ocultación o inutilización en todo o en parte de algún proceso, expediente, protocolo o documento público u oficial de cualquier clase. El abuso de firma de otro se producirá cuando el engañado entrega un documento en blanco firmado al estafador, documento que éste rellena después con un contenido no autorizado por el firmante y que le produce un perjuicio a él o a un tercero. Lo fundamental es, por tanto, la manipulación del documento, al igual que en la modalidad de sustracción, ocultación o inutilización. En este último caso se dará además concurso de delitos con daños, hurto o robo, o, si el autor es un funcionario que realiza este tipo de acciones en abuso de su oficio, con el delito de infidelidad en la custodia de documentos (véase art. 413, e infra capítulo XLI). – La cualificación tercera, referente a que las cosas recaigan sobre bienes del patrimonio artístico, histórico, cultural o científico, coincide casi
literalmente con la del art. 235.1.1º que cualifica la pena del hurto, por lo que nos remitimos a lo allí dicho. – Las cualificaciones cuarta y quinta tienen en cuenta la gravedad del perjuicio causado que, obviamente, no puede ignorarse a la hora de determinar la gravedad de la estafa. Para evitar la indeterminación en esta materia, la LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo expresamente como tipo cualificado en la estafa que «el valor de la defraudación supere los 50.000 euros», y en la misma cualificación quinta la reforma de 2015 introdujo como factor de agravación de la pena que la defraudación «afecte a un elevado número de personas». En cualquier caso, también cabrá aplicar el tipo cualificado del número 4º cuando el valor de lo defraudado no alcance esa cantidad, si se considera de especial gravedad «atendiendo a la entidad del perjuicio y a la situación económica en que deje a la víctima o a su familia». 402 – La cualificación sexta (abusar de las relaciones personales con la víctima o aprovecharse el autor de su credibilidad empresarial o profesional) está en cierto modo implícita en la propia acción constitutiva de estafa, ya que precisamente el engaño suele darse cuando existe una relación de confianza, de la que de algún modo se abusa cuando se utiliza esa relación personal ya existente, por lo que no se comprende muy bien el carácter agravatorio y mucho menos el régimen de agravación especial que puede tener si se dan los presupuestos del apartado 2 del art. 250. Por ello, habrá que exigir para aplicar estas cualificaciones algo más que un simple abuso de confianza o de superioridad, ya de por sí agravantes genéricas (art. 22.2ª y 6ª) y de algún modo consustanciales al propio engaño. Así, por ejemplo, podrá aplicarse esta cualificación cuando la relación sea de especial confianza, como la de la anciana que confía el cobro de su pensión al director de la institución en la que reside, o el cliente del banco que confía sus ahorros al director de la entidad que los utiliza en su propio beneficio, o que por su ignorancia adquiere las llamadas «acciones preferentes» fiándose del consejo del director de su sucursal, quien le asegura que son acciones de poco riesgo e inmediatamente rescatables.
Véase al respecto, por ejemplo, la STS 377/2017, de 24 de mayo, que aplicó este tipo cualificado al director de una sucursal bancaria que indu-jo a un cliente, que no sabía leer ni escribir, a otorgar un poder especial para solicitar y obtener dinero a préstamo, creyendo la víctima que firma-ba una ampliación de hipoteca, considerando que esta cualificación no supone bis in idem si se reserva para aquellos supuestos en los que «además de quebrantar una confianza genérica, subyacente en todo hecho típico de esta naturaleza, se realice la acción típica desde una situación de mayor confianza o de mayor credibilidad que caracteriza a determinadas relaciones previas y ajenas a la relación subyacente; en definitiva, un plus que hace de mayor gravedad el quebrantamiento de confianza implícito en delitos de este tipo». – La cualificación séptima hace referencia, como ya se ha mencionado, a un caso de estafa en triángulo, la estafa procesal, que cometen los que, «en un procedimiento judicial de cualquier clase, manipularen las pruebas en que pretendieran fundar sus alegaciones o emplearen otro fraude procesal análogo, provocando error en el juez o tribunal y llevándole a dictar una resolución que perjudique los intereses económicos de la otra parte o de un tercero». La posibilidad de engaño al juez por las partes es evidente sobre todo en el proceso civil, donde las facultades del juez están muy limitadas y se reserva casi toda la iniciativa a las partes que, conforme al principio 403 dispositivo, pueden realizar todo tipo de maquinaciones para inducir al juez a fallar de acuerdo con sus pretensiones. Existen, por supuesto, una serie de medidas jurídicas para evitar estos abusos, pero no siempre son suficientes y también se burlan con relativa facilidad. En este caso, se utiliza al juez o tribunal como un instrumento de comisión del delito de estafa. Entre los casos más frecuentes de estafa procesal se cuentan: fingir incapacidades para cobrar una mayor indemnización, ocultar recibos de rentas de alquileres ya pagados para promover juicios de desahucio, cobrar deudas ya cobradas, etc. – La reforma de 2015 introdujo una nueva cualificación en el número 8 del art. 250.1, aplicable cuando al delinquir el culpable hubiera sido condenado ejecutoriamente al menos por tres delitos comprendidos en este Capítulo,
indicándose que no se tendrán en cuenta antecedentes cancelados o que debieran serlo.
b) En el apartado 2 del art. 250 se determina que «si concurrieran las circunstancias incluidas en los numerales 4º, 5º, 6º o 7º con la del numeral 1º del apartado anterior, se impondrán las penas de prisión de cuatro a ocho años y multa de doce a veinticuatro meses. La misma pena se impondrá cuando el valor de la defraudación supere los 250.000 euros». ESTAFAS ESPECÍFICAS El art. 251 tipifica expresamente una serie de estafas que obedecen al mismo concepto general de estafa que anteriormente hemos dado, pero que tienen un marco penal específico (pena de prisión de uno a cuatro años), sustraído al régimen de penalidad, básico, cualificado y atenuado, previsto para las demás estafas. Estas estafas específicas son: a) Las estafas del art. 251.1º y 2º El art. 251.1º castiga al que, atribuyéndose falsamente sobre una cosa mueble o inmueble facultad de disposición de la que carece, bien por no haberla tenido nunca, bien por haberla ya ejercitado, la enajenare, gravare o arrendare a otro, en perjuicio de éste o de tercero; y el apartado 2º al que dispusiere de una cosa mueble o inmueble ocultando la existencia de cualquier carga sobre la misma, o al que, habiéndola enajenado como libre, la gravare o enajenare 404 nuevamente antes de la definitiva transmisión al adquirente, en perjuicio de éste, o de un tercero. El delito contenido en el apartado 1º constituye claramente un supuesto específico de la estafa propia del art. 248.1, ya que el atribuirse falsamente facultad de disposición es un engaño suficiente para generar los demás elementos del delito de estafa.
Otra cosa sucede con los supuestos del apartado 2º. La venta de una cosa gravada ocultando el gravamen puede ser indudablemente estafa frente al adquirente (sobre todo cuando éste es una persona poco instruida que, confiando en la palabra del vendedor, no comprueba la existencia del gravamen), no desde luego frente al titular de la hipoteca que conserva intacto su derecho erga omnes (la STS 1068/2001, de 8 de junio, considera que no existe este delito cuando la víctima es un comerciante o persona experta que puede comprobar con facilidad, consultando por ejemplo el Registro de la Propiedad, si el inmueble que adquiere tiene algún tipo de gravamen). La equiparación a este supuesto de los casos de «doble venta» o de gravamen del inmueble tras haberlo vendido, antes de la entrega al adquirente, puede ser problemática. Por eso es necesario exigir en todos estos casos la presencia de los elementos conceptuales de la estafa. En nuestro Derecho la compraventa se perfecciona cuando se presta el consentimiento de las partes, pero la propiedad de la cosa no se transmite hasta que no se entrega ( traditio). Por eso es posible que el vendedor, que tras la firma del contrato y antes de la entrega sigue siendo su propietario, la venda otra vez o la grave antes de la definitiva transmisión al adquirente. Pero no toda conducta de doble venta es estafa, sino sólo aquélla en la que desde el principio hay engaño y ánimo de lucro. Así, no constituye estafa la venta a un segundo comprador que ofrece mejor precio por la cosa tras la firma de un primer contrato de venta si se devuelve la señal (y la eventual indemnización) al primer comprador. b) El otorgamiento de contrato simulado (art. 251.3º) El art. 251.3º castiga a quien «otorgare en perjuicio de otro un contrato simulado». La inclusión de este precepto entre las estafas sólo puede comprenderse si se considera que el otorgamiento del contrato simulado es una conducta engañosa que de algún modo va dirigida a alguien («otro»), ajeno a los contratantes, que, fiado de la apariencia contractual, realice una disposición patrimonial que le perjudique. 405 Si, por el contrario, el contrato simulado se realiza para perjudicar al acreedor de uno de los contratantes, tal simulación será, en principio, una forma de alzamiento de bienes (cfr. infra capítulo XX).
Disposiciones comunes a todas las modalidades de estafa – El art. 251 bis determina la responsabilidad penal de las personas jurídicas, de acuerdo con lo establecido en el art. 31 bis. – El art. 269 prevé el castigo de la conspiración, proposición y provocación al delito de estafa. APROPIACIÓN INDEBIDA Tras la reforma de 2015, el art. 253 dice: «1. Serán castigados con las penas del artículo 249 o, en su caso, del artículo 250, salvo que ya estuvieran castigados con una pena más grave en otro precepto de este Código, los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido. 2. Si la cuantía de lo apropiado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a tres meses.» Diferencias
con
la
estafa,
el
hurto,
la
malversación y la administración desleal El común origen histórico con la estafa y con el hurto hace a veces difícil delimitar la apropiación indebida de estos dos delitos. – La diferencia con la estafa es de tipo morfológico y comisivo. En la apropiación indebida no existe el engaño previo que en la estafa es esencial. En la apropiación indebida la posesión de la cosa es originariamente lícita y después surge el ánimo de apropiársela ilícitamente. En la estafa, cuando lo que se consigue es la posesión de una cosa mueble, dicha posesión va precedida desde el primer momento por una conducta engañosa que precisamente es el origen o la causa de esa constitución, con lo que la posesión es desde ese momento ilícita. Esta tesis es dominante desde
antiguo tanto en la jurisprudencia como en la doctrina; sin embargo, en la praxis 406 se plantean muchas veces problemas de prueba del engaño previo que determinan alternativamente la aplicación de la apropiación indebida cuyo marco penal es el de la estafa. – Tampoco plantea ya mayores problemas, teóricos y prácticos, la diferenciación entre apropiación indebida y hurto. En términos generales puede decirse que la apropiación indebida difiere del hurto en no mediar sustracción, sino apropiación ilegítima de algo que ya se posee legítimamente. El sujeto activo de la apropiación indebida debe estar, por tanto, en posesión de la cosa de la que se apropia, siendo la propiedad directamente el bien jurídico protegido en este delito. Pero la cuestión se complica cuando se trata de determinar el alcance de esa posesión. Existen hechos de apoderamiento de cosas muebles respecto a las cuales el sujeto activo tiene una relación posesoria y que, sin embargo, son calificados como hurtos. El cajero que se apodera del dinero de la caja que custodia o la chica del servicio doméstico que sustrae algunos objetos de plata mientras está limpiándolos, poseen indudablemente estas cosas, aunque sea a título de meros «servidores de la posesión», y, sin embargo, cometen hurto. La distinción hurto-apropiación indebida en el Derecho penal español no puede llevarse a cabo, por tanto, en base al concepto de posesión —que, por otra parte, no es pacífico ni está firmemente delimitado en el Derecho privado—, sino en base al título en virtud del cual se tiene la posesión. Por imperativo del art. 253, dicho títu-lo debe ser en la apropiación indebida uno de los allí señalados que produzca obligación de entregar o devolver los objetos recibidos. Así, será hurto el apoderamiento de las cantidades cobradas por el ordenanza de un Banco, y apropiación indebida el realizado por el director de la sucursal. Común con el hurto es en la apropiación indebida solamente el objeto material sobre el que recae la acción: cosa mueble ajena.
– La malversación de patrimonio público, que como delito contra la Administración pública se tipifica en los arts. 432 y ss., se distingue de la apropiación indebida en que en la malversación el sujeto activo debe ser autoridad o funcionario público y el objeto material del que se apropia o que administra indebidamente debe ser patrimonio público. Tras la reforma de 2015, el art. 432, que tipifica la malversación de patrimonio público, se remite en la descripción de la conducta típica a los arts. 252 y 253 y ya no exige que el patrimonio público esté a cargo de la autoridad o funcionario «por razón de sus funciones», no obstante, como veremos en su 407 momento, esta exigencia va implícita en la propia esencia del delito de malversación (cfr. infra capítulo XLII). – En cuanto a las diferencias con la administración desleal, la cuestión es más compleja en la medida en que hasta la reforma de 2015 ambas figuras se regulaban en gran parte conjuntamente. Con la regulación actual, comete apropiación indebida el que recibe la posesión de una cosa mueble por un título que le obliga a devolverla o entregarla y realiza algún acto que implica el incumplimiento definitivo de esta obligación, mientras que responde del delito de administración desleal quien tiene facultades de disposición de un patrimonio ajeno y realiza sobre él actos para los que no estaba autorizado y que causan un perjuicio al administrado, sin que tenga por qué haber ánimo de apropiación. Las diferencias entre ambos delitos son, sin embargo, sutiles, aunque la delimitación no tiene consecuencias demasiado relevantes al tener prevista la misma pena (véase infra). La distinción propiedad-posesión y su relevancia en la apropiación indebida y figuras afines Al igual que la posesión derivada de alguno de los títulos citados en el art. 253 sirve para diferenciar el delito de apropiación indebida del hurto, también la propiedad sirve para delimitar la apropiación indebida de otros delitos e incluso del ámbito de la más absoluta impunidad. La libre disposición de los bienes de los que se es propietario no tiene, en principio, más limitaciones que la de no sustraer esos bienes al deber de cumplimiento
de las obligaciones al que están sujetos por imperativo del art. 1911 del Código civil. La lesión de este deber, colocándose en insolvencia, puede constituir todo lo más una insolvencia punible, un alzamiento de bienes por ejemplo, pero nunca una apropiación indebida (véase infra capítulo XX). La cotitularidad sobre cuentas corrientes autoriza, por tanto, a cualquiera de los titulares a disponer de la totalidad, independientemente de la cuestión civil de reclamación de cantidad que pueda plantearse por la otra parte titular de la cuenta. Diferente es la solución cuando el dinero se entrega en administración y el administrador lo emplea en su propio beneficio o en una actividad diferente a la pactada (cfr. infra, administración desleal). La propiedad de las cosas por parte del sujeto que dispone de ellas destipifica el delito de apropiación indebida. De aquí se des408 prende que no pueda castigarse por apropiación indebida el hecho de que el prestatario no devuelva la cosa fungible objeto del préstamo o mutuo, pues este contrato transmite la propiedad y no la posesión de las cosas prestadas, aunque naturalmente subsistan las correspondientes acciones civiles o, si ha existido un engaño previo que determinara la entrega de la cosa, la posibilidad de aplicar los preceptos relativos a la estafa. Tipo objetivo De lo dicho se desprende que la acción en el delito de apropiación indebida del art. 253 consiste en actos de apropiación de las cosas, es decir, en disponer de ellas «como si fueran propias», trans-mutando la posesión lícita originaria en una propiedad ilícita o antijurídica. Esta acción se puede llevar a cabo bien por actos positivos de disposición de las cosas o bien negando haberlas recibido.
– Actos dispositivos. La disposición, para la que no se está autorizado, implica un acto de apropiación del sujeto que dispone siendo sólo poseedor. En el art. 253 se habla ahora sólo de quienes se «apropiaren», habiéndose eliminado en la reforma de 2015 la expresión
«o distrajeren». No existe, sin embargo, una diferencia sustancial entre la apropiación y la distracción, siempre que se entienda que la distracción es una forma de apropiación y no un mero uso distinto al pactado. En todo caso, no basta con un simple mal uso de la cosa poseída, sino que son precisos verdaderos actos de apropiación, entendiendo por apropiación cualquier conducta que implique un incumplimiento definitivo de la obligación de entregar o devolver la cosa recibida. La mal llamada «apropiación indebida de uso» no encaja, pues, en el art. 253 (aunque el uso de automóviles o ciclomotores sin la debida autorización del propietario puede constituir hurto de uso del art. 244.1, véase supra capítulo XVIII). Tampoco se incluye ya en el delito de apropiación indebida, sino en el de administración desleal, la mera disposición indebida, sin ánimo de apropiación (véase infra: Administración desleal).
– Negar haber recibido las cosas. Si, faltando a la verdad, se niega haber recibido una cosa mueble con obligación de entregarla o devolverla, existe una presunción de apropiación, de ahí que se mencione expresamente esta modalidad comisiva. Pero también existe esta presunción, aunque no se mencione expresamente, cuando se afirma, falsamente, haber ya devuelto la cosa entregada. En ambos 409 casos la intención es la misma: apropiarse de las cosas. Distinta es la negativa a entregar las cosas recibidas, cuando se reconoce que se han recibido y que aún no se han devuelto, porque esta conducta puede deberse al ejercicio de legítimos derechos, como el de retención. Lo importante en todo caso no es la modalidad comisiva de la apropiación, sino el que ésta revele el ánimo de apropiarse de la cosa por hechos concluyentes. El objeto material ha de ser una cosa mueble (por ej., dinero, efectos, valores, animales; el concepto de «cosa mueble» debe entenderse en sentido funcional, como en el hurto, cfr. supra capítulo XVI). En la reforma de 2015 se eliminó la referencia a los «activos patrimoniales», expresión que se interpretaba como referida a los derechos sobre inmuebles, por lo que ahora habrá que entender que su disposición indebida constituye administración desleal (véa-se infra).
Las cosas muebles objeto de la apropiación han de ser recibidas en depósito, comisión o custodia, o haberse recibido en virtud de otro título que produzca obligación de entregarlas o devolverlas. Es decir, la cosa ha de tenerse por un título traslativo de la posesión. En la frase «en virtud de cualquier otro título» han de entenderse comprendidos otros contratos traslativos de la posesión como el como-dato, el mandato, la prenda con desplazamiento, el arrendamiento y la aparcería. Por las razones ya dichas no pueden asimilarse a estos títulos el contrato de préstamo o mutuo, porque transmite la propiedad, y por las mismas razones tampoco la compraventa a plazos. Resulta por ello chocante que la reforma de 2015 incluyera expresamente el dinero como objeto material, ya que por lo general la transmisión de la posesión de cosas fungibles transmite también su propiedad: respecto del dinero, por tanto, habrá de entregarse por un título que excepcionalmente no atribuya la propiedad, sino que produzca la obligación de entregar o devolver el mismo dinero entregado. También habrá que incluir en este delito los casos de comisionistas que emplean para cubrir gastos propios, con fines distintos a los previstos, cantidades recibidas en comisión, conducta que no podría subsumirse en el delito de administración desleal por tratarse de sujetos que no poseen facultades para administrar el patrimonio ajeno. Un caso específico relacionado con dinero se plantea en relación al anticipo de cantidades dinerarias para la construcción a los promotores de viviendas. La STS 406/2017, de 5 de junio, aunque en el supuesto enjuiciado falló la absolución, indicaba que tras la reforma «seguiría constituyendo un delito de apropiación indebida la conducta consistente en 410 hacer propios los caudales ajenos recibidos de los compradores de viviendas como cantidades anticipadas para ser empleados en la construcción de las viviendas adquiridas, como única finalidad». Dicha sentencia indicaba además que en estos casos cabría plantearse la calificación de administración desleal si se usaran los caudales sin cumplir las imposiciones de la ley de Ordenación de la Edificación dando lugar a un perjuicio. Y por supuesto, en ambos casos, siempre que no se demuestre la existencia de un engaño previo, pues en este caso habría estafa (cfr. Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 23 de mayo de 2017. Sobre la
regulación anterior a la aprobación del Código penal de 1995, véase Muñoz Conde, 1989, y la 10ª ed. de este Manual, 1995, pp. 312 y ss.). Respecto al contrato de sociedad no hay obstáculo legal alguno que impida que uno de los socios sea castigado por apropiación indebida cuando dispone ilícitamente de bienes muebles del patrimonio comunitario en cuya posesión estaba por un título que implica la obligación de entregarlos o devolverlos, pero si se trata de una administración desleal del patrimonio social entonces el delito aplicable es el de administración desleal previsto en el art. 252 (véase infra en este mismo capítulo). Tipo subjetivo Lo mismo que en el delito de hurto, se exige también aquí el ánimo de lucro referido a la intención de apropiarse de la cosa: « animus rem sibi habendi», o de disponer de ella sin facultades para ello, lo que produce un perjuicio en el sujeto pasivo . El ánimo de devolución posterior a la apropiación no excluye el dolo, pero puede constituir el presupuesto subjetivo de la impunidad por desistimiento voluntario en las formas imperfectas de ejecución o de la atenuación en los casos de reparación del daño posterior a la consumación (véase infra). En el fondo, en este delito siempre se trata de la prueba del ánimo de apropiación por parte de quien dispone indebidamente como propietario de las cosas que posee legítimamente. El mero uso indebido de las mismas o la negligencia en su custodia o administración no son, por tanto, suficientes para constituir este delito. Sin embargo, en determinados casos se puede deducir el ánimo de apropiación de situaciones claramente indicadoras del mismo, como por ejemplo cuando no se devuelve el coche alquilado durante semanas. Los casos de error sobre las facultades o los límites jurídicos para disponer de los bienes deben trasladarse al ámbito del error de prohibición, aunque pueden incidir ya directamente en la exclusión del tipo subjetivo, que sólo admite la comisión dolosa. 411 Causas de justificación
El delito de apropiación indebida es el resultado de una serie de negocios jurídicos que motivaron la entrega o transmisión de la posesión de las cosas y que muchas veces condicionan su antijuricidad. Como causas de justificación suelen invocarse el derecho de retención y el estado de liquidación o rendición de cuentas pendientes. Por lo que respecta al derecho de retención, nuestro ordenamiento ju-rídico permite en algunos casos que se retengan por el poseedor las cosas a él entregadas hasta que se le satisfagan los gastos realizados para su conservación, manutención, etc.; el ejercicio de este derecho dentro de los límites marcados legalmente justifica indudablemente la apropiación, aunque a veces faltará ya la propia tipicidad de la conducta. En íntima relación con el derecho de retención se encuentra la liquidación de cuentas pendientes entre los distintos sujetos del título traslativo de la posesión. El que exista una liquidación pendiente no implica necesariamente la justificación de la apropiación indebida y todo lo más puede tener importancia para la determinación de la cuantía del perjuicio y consiguientemente de la pena. Pero si la liquidación revela un estado de deudas recíprocas entre las partes, la apropiación de las cosas por un importe inferior a la cuantía de la deuda puede estar justificada. Consumación El resultado de la apropiación indebida consiste en la apropiación, que se manifiesta al realizarse los actos de disposición o al negar haber recibido las cosas poseídas, y en el consiguiente perjuicio que la apropiación produce en el titular del derecho a exigir la entrega o devolución de las cosas. Normalmente apropiación y perjuicio suelen coincidir, pero si, a pesar de los actos dispositivos, no se llega a producir el perjuicio patrimonial lesivo para el sujeto pasivo, el delito no se consuma y cabe la tentativa. La cuestión tiene trascendencia para apreciar la impunidad en los casos de desistimiento voluntario que habrá que admitir cuando gracias a ese desistimiento el perjuicio no se produce. Así, por ejemplo, en el caso fallado por la STS de 25 de octubre de 1882: el autor sustituyó un cuadro que tenía en depósito por una copia, pero al entregarla al depositante éste notó el cambio y reclamó el original que inmediatamente le fue devuelto. En los casos de cantidades recibidas en
412 comisión y empleadas para cubrir gastos propios con fines distintos a los previstos, la devolución de estas cantidades, al ser exigidas, excluye la consumación e incluso el castigo por tentativa, si se trata de un desistimiento voluntario. Distinto del desistimiento es la reparación del daño, es decir, posterior a la producción del perjuicio, que todo lo más puede constituir una circunstancia atenuante (art. 21.5ª). En la práctica sólo se presentan casos de apropiación indebida en grado de consumación, porque normalmente la apropiación supone casi siempre el perjuicio y porque sólo cuando se produce el perjuicio se presentan las correspondientes querellas. Delito continuado Igual que en otros delitos patrimoniales como la estafa y el hurto, la apropiación indebida puede darse en ejecución de un plan preconcebido a través de una pluralidad de acciones que, conforme al art. 74.1 y 2, pueden considerarse como un solo delito a sancionar por el importe del perjuicio total causado. Sin embargo, cuando se trate del supuesto previsto en el nº 4º del art. 250.1 («revista especial gravedad, atendiendo a la entidad del perjuicio»), o en el nº 5º («el valor de la defraudación supere los 50.000 euros, o afecte a un elevado número de personas»), cuando estos supuestos se den junto con el nº 1º del mismo artículo («cosas de primera necesidad»), o cuando se dé el último inciso del art. 250.2 («cuando el valor de la defraudación supere los 250.000 euros»), la apropiación indebida, igual que la estafa, se rige por las reglas específicas de determinación de la pena previstas en el art. 250. Penalidad Ya hemos dicho que las penas de la apropiación indebida son las de los arts. 249 o 250, a los que se remite expresamente el art. 253. Y de forma paralela a lo que prevé el art. 249, el apartado 2 del art. 253 dispone que «si la cuantía de lo apropiado no excediere de 400
euros, se impondrá una pena de multa de uno a tres meses». La reforma de 2015 eliminó la cualificación en caso de depósito miserable o necesario (art. 1781 Cc), que difícilmente podrá incluirse ahora en alguna de las cualificaciones del art. 250. 413 Otras formas de apropiación ilícita La reforma de 2015 introdujo en el art. 254 un supuesto genérico residual de apropiación de una cosa ajena, que aunque dice expresamente «fuera de los supuestos del artículo anterior», constituye desde el punto de vista de la modalidad comisiva de acción también una apropiación indebida. En él se pueden incluir supuestos como el de la apropiación de cosa perdida o la apropiación de cosa recibida por error, que antes de la reforma de 2015 se tipificaban expresamente en los arts. 253 y 254 (véase Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 19ª ed., 2013, pp. 426-427). Respecto al primer supuesto, la posesión originaria de las cosas perdidas, por parte de los que se las encuentran, es lícita; pero debe tenerse en cuenta que el título en virtud del cual se poseen no puede equipararse a ninguno de los citados en el art. 253. De ahí que haya que incluirlo ahora en el art. 254. Por bien perdido ha de entenderse el bien mueble del que accidentalmente está privado su propietario por algún acto que lo ponga fuera de su alcance. A él se equipara la cosa de dueño desconocido. No tiene tal cualidad, sin embargo, la cosa abandonada, que puede ser objeto de apropiación por cualquiera, igual que la res nullius. La apropiación de cosa olvidada sigue el mismo régimen que la cosa perdida. El delito se produce cuando el que se encuentra la cosa perdida o de dueño desconocido se apropia de ella, aunque no es suficiente con que se incumplan los deberes que impone el art. 615 del Código civil. La jurisprudencia incluye en este delito el apoderamiento del total del tesoro oculto por quien se lo encuentra, aunque con más propiedad cabría hablar de hurto, ya que, en principio, existe una copropiedad del propietario del fundo y del que se encuentra el tesoro, que sólo tiene derecho
a exigir la mitad del mismo, por lo que el hurto sería de la cuota correspondiente al propietario del lugar donde se encontró. También hay que incluir en el nuevo art. 254 la apropiación de cosa recibida por error. Se trata ciertamente de un supuesto de apropiación indebida, en el que, sin embargo, la entrega de la cosa no es reconducible a uno de los títulos citados en el art. 253, de ahí la necesidad de incluirlo en la tipicidad genérica que se recoge ahora en el art. 254, para evitar una laguna de punibilidad que tampoco podría salvarse incluyéndolo en el hurto. El delito puede darse también cuando el error lo comete un tercero (por ej., el cartero o el mensajero que entrega un paquete o carta en la dirección equivocada, o el banco que ingresa en una cuenta la cantidad que debería ingresar en otra). El tipo subjetivo requiere el áni-mo de apropiación una vez comprobado el error; ánimo de apropiación que se puede manifestar tanto negando haber recibido el objeto, como no procediendo a su devolución. La pena prevista en el art. 254 es la multa de tres a seis meses. Si la cosa es de interés artístico, histórico, cultural o científico, la pena es de prisión de seis meses a dos años (art. 254.1). Y si la cuantía de lo apropiado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a dos meses (art. 254.2). 414 ADMINISTRACIÓN DESLEAL La reforma de 2015 creó en la Sección 2ª el delito de administración desleal, que se tipifica en el art. 252, con la siguiente redacción: «1. Serán punibles con las penas del artículo 249 o, en su caso, con las del artículo 250, los que teniendo facultades para administrar un patrimonio ajeno, emanadas de la ley, encomendadas por la autoridad o asumidas mediante un negocio jurídico, las infrinjan excediéndose en el ejercicio de las mismas y, de esa manera, causen un perjuicio al patrimonio administrado. 2. Si la cuantía del perjuicio patrimonial no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a tres meses.»
Con ello se ha querido resolver una distinción puramente conceptual (que no afecta en nada a la penalidad, que es la misma que en el delito de estafa y el de apropiación indebida) entre la apropiación y la administración, que la anterior regulación englobaba dentro del mismo precepto al incluir la administración entre los títulos que podían dar lugar al delito de apropiación indebida (cfr. el anterior art. 252). La jurisprudencia había ya señalado que no había problema en equiparar ambas modalidades de disposición indebida del patrimonio ajeno en el delito de apropiación indebida (cfr. por ej., STS 224/1998, de 26 de febrero, «caso Argentia Trust», STS 755/1999, de 11 de mayo, y Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 25 de octubre de 2005), aunque un sector doctrinal consideraba que se trataba de dos delitos distintos (cfr. Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 18ª ed., 2010, p. 449). La distinción se complicó desde el momento en que en el Código penal de 1995 se introdujo como delito societario la administración desleal del patrimonio social (art. 295, hoy derogado), lo que daba a entender que fuera de este caso la administración desleal de patrimonios individuales no era punible. La modalidad de «distracción» que se mencionaba expresamente en la anterior redacción del entonces art. 252 podía incluir algunas formas de apropiación temporal en las que el sujeto piensa devolver la cosa distraída; como, por ejemplo, la utilización para negocios propios de cosas ajenas que se tienen en administración, exponiéndolas a riesgos que sólo puede asumir el propietario o el administrador con autorización expresa del propietario. Sujeto activo sólo puede ser quien, por disposición de la ley, por dictado de la autoridad o por asunción voluntaria mediante un negocio jurídico, tiene facultades para administrar un patrimonio ajeno. Ello incluye no sólo a quienes hayan sido formalmente nombrados como administradores y a quienes integran el consejo de 415
administración de una sociedad, sino también a cualquiera que, de hecho, tenga facultades de administración. Sujeto pasivo es el titular del patrimonio administrado, que puede ser tanto una persona físi-ca, como una persona jurídica. Objeto material puede ser no solamente cosas muebles, por ejemplo dinero, sino que el art. 252 se refiere a la administración de un «patrimonio», que es un concepto más amplio en el que hay que incluir también inmuebles, valores, etc. La acción consiste en excederse en el ejercicio de las facultades de administración causando con ello un perjuicio al patrimonio administrado. No se incluyen aquí las conductas que supongan directamente apropiación de los bienes muebles que se tengan en posesión para ser administrados, porque ello daría lugar al delito de apropiación indebida (véase supra), pero sí la disposición de bienes inmuebles, la constitución de obligaciones o cualquier otra conducta que el administrador realice infringiendo los deberes de su cargo y que haya supuesto la causación de un perjuicio económico al administrado. El término «desleal» habrá de interpretarse en el sentido de abuso de su poder. Así, podrían incluirse en este delito por ejemplo la venta de un inmueble muy por debajo de su valor real, la concesión de préstamos a cargo del capital social a interés cero o sin garantías, las remuneraciones abusivas de los administradores o el pago con dinero del patrimonio administrado de gastos personales. La Sentencia de la Audiencia Nacional 4/2017, de 23 de febrero, condenó sin embargo en el caso de las «tarjetas black» a los miembros del Consejo de Administración de Bankia que usaron tarjetas de crédito de la entidad para realizar cargos personales a sabiendas de que no eran gastos destinados a dietas y gastos de caja por un delito continuado de apropiación indebida y no por un delito de administración desleal del vigente entonces art. 295, entendiendo, respecto a la regulación anterior, que en la administración desleal se comete un exceso «intensivo», en el sentido de que su actuación se mantiene dentro de sus facultades, aunque indebidamente ejercidas, mientras que la apropiación indebida supone una disposición de los bienes cuya administración ha sido encomendada que supera las facultades del administrador, causando también un perjuicio a un tercero. Ello demuestra
que las diferencias entre ambos delitos son muy sutiles y que pueden aplicarse de manera alternativa, ya que, después de todo, las penas son las mismas. En cuanto al tipo subjetivo, es necesario el dolo, por lo que no se incluyen aquí los supuestos de causación de un perjuicio económi-co al administrado por impericia o negligencia. Tampoco se exige 416 ánimo de lucro propio o ajeno, lo que puede ampliar el ámbito de la tipicidad más allá de lo recomendable. DEFRAUDACIONES
DEL
FLUIDO
ELÉCTRICO Y ANÁLOGAS En la Sección 3ª del Capítulo VI se recogen dos tipos delictivos: A) DEFRAUDACIONES DEL FLUIDO ELÉCTRICO Y ANÁLOGAS Se tipifican en el art. 255, que dice así: «1. Será castigado con la pena de multa de tres a doce meses el que cometiere defraudación utilizando energía eléctrica, gas, agua, telecomunicaciones u otro elemento, energía o fluido ajenos, por alguno de los medios siguientes: 1.º Valiéndose de mecanismos instalados para realizar la defraudación. 2.º Alterando maliciosamente las indicaciones o aparatos contadores. 3.º Empleando cualesquiera otros medios clandestinos. 2. Si la cuantía de lo defraudado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a tres meses.» La acción consiste precisamente en esta defraudación empleando los medios descritos en la ley (instalando mecanismos o valiéndose de ellos para la utilización de la energía eléctrica, etc., alterando maliciosamente las
indicaciones o aparatos contadores, o empleando cualesquiera otros medios clandestinos). Para la consumación se requiere la producción de un perjuicio, que si no llega a los 400 euros se castiga con la pena de multa de uno a tres meses (art. 255.2). Caben, por tanto, las formas imperfectas de ejecución cuando no se llega a producir el perjuicio. Es indiferente que los actos sean realizados por el beneficiario o por un tercero. La amplitud de los objetos materiales (energía eléctrica, gas, agua, telecomunicaciones u otro elemento, energía o fluido ajenos) ha hecho pensar a algunos que aquí se podría incluir la defraudación de toda clase de energías, incluso de la genésica animal (por ej., utilizar sin consentimiento de su dueño un caballo o un toro de raza para la reproducción), lo que ahora con la redacción del número 3º es perfectamente posible (cfr. Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 10ª ed., 1995, p. 335). 417 B)
UTILIZACIÓN
INDEBIDA
DE
TERMINAL DE COMUNICACIÓN Cuando la utilización de un aparato de telecomunicación (teléfono, fax, etc.) no se lleva a cabo a través de la utilización de un mecanismo, sino directamente abusando de la posibilidad de acceso al mismo por persona no autorizada o utilizándolo sin autorización del titular, se puede producir un perjuicio patrimonial. Este hecho se castiga en el apartado 1 del art. 256 con la pena de multa de tres a doce meses, y en el apartado 2, si el perjuicio no excede de los 400 euros, con la pena de multa de uno a tres meses. La proliferación del abuso de las llamadas telefónicas desde teléfonos de instituciones públicas para usos privados ha motivado la creación de este precepto, cuyo supuesto de hecho se da, la mayoría de las veces, por un abuso de confianza o por una especie de apropiación indebida de un uso que no es el autorizado por el titular, aunque también puede darse por la llamada subrepticia de alguien
que no tiene facultades para utilizar el equipo de telecomunicación, en cuyo caso la autorización del titular falta por definición. Bibliografía: Andrés Domínguez, Los delitos de apropiación indebida y administración desleal tras la reforma de 2015 (Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo), La Ley Penal, 2016; Barrio Andrés, Delitos 2.0. Aspectos penales, procesales y de la seguridad de los ciberdelitos, Madrid, 2018; Castelló Nicás, Administración desleal y apropiación indebida tras la reforma de 2015: ¿Compartimentos estancos?, RECPC, 2017; Coca Vila, El consentimiento en el Derecho penal económico: un estudio a propósito de los delitos de administración desleal (art. 252 CP) y corrupción en los negocios (art. 286 bis CP), RGDP, 2017; Cuello Contreras, La intencionalidad como criterio de distinción entre la estafa y el ilícito civil, InDret, 2019; Doval/ Juanatey Dorado, Uso de tarjetas de crédito o débito falsas o sin autorización de su titular. Especial referencia al concurso entre falsedades y estafa, en Morales Prats/ Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018; Gómez Rivero, Estafa, falsedad, administración desleal y fraude de subvenciones: una revisión de sus relaciones concursales, RP, 2016; Juan Sanjosé, La nueva configuración del delito de administración desleal y su concurso con figuras afines, Barcelona, 2016; Martínez-Buján Pérez, Pasado, presente y futuro de los delitos de administración desleal y de apropiación indebida, EPC, 2015; El mismo, El delito de administración desleal de patrimonio ajeno, Valencia, 2016; Mir Puig, C., La malversación y el nuevo delito de administración desleal en la reforma de 2015 del Código Penal es418 pañol, ADPCP, 2015; Mira Benavent, El delito de defraudaciones de fluido eléctrico y análogas (con especial referencia crítica a su bien jurídico protegido y al objeto del delito), RGDP, 2016; Morales Prats, La administración desleal: incertidumbre en torno a los límites de incriminación, RDPP, 2017; Muñoz Conde, Aspectos jurídico-penales de la no devolución de las cantidades entregadas a cuenta para la construcción de
viviendas, en Estudios de Derecho penal y Criminología: en homenaje al Prof. José María Rodríguez Devesa, Madrid, 1989; Pastor Muñoz/ Coca Vila, El delito de administración desleal, Barcelona, 2016; El Mismo, El deber de gestión leal como eje central del nuevo delito de administración desleal del art. 252 CP. Una aproximación a su fundamento y límites, La Ley Penal, 2017; Puente Aba, Problemas de aplicación de la estafa a posibles supuestos de fraudes bancarios, RGDP, 2015; Roma Valdés, La estafa agravada por el valor cultural del objeto y la falsificación de obras de arte y antigüedades, La Ley Penal, 2015; Segrelles de Arenaza, El delito de administración desleal: viejos y nuevos problemas, La Ley Penal, 2016; Solaz Solaz, La nueva clasificación de los delitos de estafa en el Código penal de 2015, La Ley Penal, 2018. CAPÍTULO XX Alzamiento de bienes y frustración de la ejecución. Insolvencias punibles y figuras afines ALZAMIENTO DE BIENES Y FRUSTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN El Capítulo VII del Título XIII sufrió en la reforma operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo, una modificación importante. En la nueva regulación ya no se incluyen en él las llamadas insolvencias punibles, que pasan a ser tipificadas en un Capítulo VII bis . Las modificaciones introducidas tienen importantes consecuencias que afectan al contenido de ambos Capítulos. Por ejemplo, ya no se puede decir que el bien jurídico común a todas las figuras delictivas recogidas en el Capítulo VII sea el derecho de crédito del acreedor o acreedores. Ahora junto al alzamiento de bienes, que respondería a la idea de protección del derecho de crédito, como tradicionalmente se ha entendido, y que se tipifica en el art. 257 con una regulación casi idéntica a la que ya tenía, se recogen también en el Capítu-lo VII otros delitos (arts. 258 y 258 bis) que directamente protegen la efectividad del proceso de ejecución o embargo, y
que, por tanto, constituyen más bien un delito contra la Administración de Justicia. A pesar de esta regulación legal estos delitos sólo tienen en común que se derivan del incumplimiento de una relación jurídica obligacional, pero mientras que el alzamiento de bienes propiamente dicho constituye una lesión directa del derecho de crédito, los delitos tipificados en los arts. 258 y 258 bis inciden directamente en el funcionamiento normal del procedimiento ejecutivo, una de las funciones de la Administración de Justicia, y sólo indirectamente en el derecho de crédito. Y la mejor prueba de ello es que puede haber un alzamiento de bienes aun antes de que se haya iniciado el proceso de ejecución (véase, por ej., art. 257.1.2º), y que puede darse una frustración de la ejecución aunque no haya surgido de un previo delito de alzamiento de bienes, o aunque la relación obligacional que lo originó sea nula o esté todavía sometida a discusión en otro juicio o sea «litis pendente». De ahí que convenga estudiar estos delitos por separado, aunque admitiendo que están relacionados. 420 ALZAMIENTO DE BIENES
A) ALZAMIENTO DE BIENES El número 1º del apartado 1 del art. 257 castiga con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses al que «se alce con sus bienes en perjuicio de sus acreedores». En la expresión «se alce», utilizada en la definición de este delito en todos los Códigos penales y mercantiles desde el comienzo de la Codificación en el siglo XIX y cuyo origen se remonta a los primeros textos jurídicos medievales, se incluyen todas las formas de ocultación por parte del deudor de sus bienes para evitar que los acreedores puedan satisfacer en ellos sus créditos. El número 2º del mismo apartado 1 dispone que las mismas penas se aplican también a «quien con el mismo fin realice cualquier acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones que dilate, dificulte o impida la eficacia de un embargo o de un procedimiento ejecutivo o de apremio, judicial, extrajudicial o administrativo, iniciado o de previsible iniciación». Esta previsión expresa es innecesaria, pues cualquier maniobra de ocultación o
disminución patrimonial realizada por el deudor para impedir que los acreedores puedan satisfacer sus créditos se hace, en última instancia, para dilatar, dificultar o impedir la eficacia del procedimiento ejecutivo que éstos hayan iniciado o sea de previsible iniciación. Bien jurídico protegido es el derecho a la satisfacción patrimonial de los acreedores en el patrimonio del deudor en caso de que éste incumpla sus obligaciones. El incumplimiento de las obligaciones por parte del deudor carece, como tal incumplimiento, de relevancia como bien jurídico protegido en este delito. Sólo cuando ese incumplimiento obligacional va acompañado o se traduce en la frustración del interés del acreedor en satisfacerse en el patrimonio del deudor, porque éste evade los bienes que conforme al art. 1911 del Código civil están adscritos al cumplimiento de las obligaciones, es cuando se justifica la intervención del Derecho penal. En el apartado 3 se incluye también en el ámbito de este delito la frustración de créditos derivados de una relación laboral o cualquier otra «con independencia de que el acreedor sea un particular o cualquier persona jurídica, pública o privada». El segundo párrafo de este apartado 3 refuerza la protección del crédito contenida en el párrafo anterior, elevando la pena a la de prisión de uno a seis años y multa de doce a veinticuatro meses «en el caso de que 421 la deuda u obligación que se trate de eludir sea de Derecho público y la acreedora sea una persona jurídico pública, o se trate de obligaciones pecuniarias derivadas de la comisión de un delito contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social». El último inciso referente a las obligaciones pecuniarias derivadas de un delito contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social, añadido en la reforma de 2015, es discutible tanto en su fundamento, como en la agravación de pena que impone. Esta protección penal reforzada de la fase
de recaudación de las obligaciones pecuniarias impuestas en una condena por delito contra la Hacienda Pública y la Seguridad social, además de rozar una violación del principio « ne bis in idem», es contradictoria con la regulación de los delitos que castigan la elusión del pago de los tributos de la Hacienda Pública o de las cuotas de la Seguridad Social en los arts. 305 y ss. (cfr. infra capítulo XLIII). Desde luego, no deja de ser paradójico que en los delitos contra la Hacienda y la Seguridad Social exista la excusa absolutoria de la regularización fiscal y que ésta no se permita cuando se trate de la conducta prevista en el art. 257.3. Autonomía y relación con otras figuras El alzamiento de bienes que ahora se tipifica en el apartado 1.1º del art. 257 figura desde el Código penal de 1848 como un tipo au-tónomo frente a las insolvencias punibles tipificadas en el Capítulo VII bis, y frente a la estafa y a la apropiación indebida. Respecto a los insolvencias punibles del Capítulo VII bis, el art.
257 es de preferente aplicación en todos los casos en que la actuación de la jurisdicción penal surja independientemente del procedimiento que se lleve a cabo en el correspondiente procedimiento concursal. Esta tesis viene confirmada por el apartado 5 del art. 257, que dispone que el delito de alzamiento de bienes previsto en dicho artículo será perseguido aun cuando tras su comisión se iniciara un procedimiento concursal. De la estafa se distingue por la no exigencia en el alzamiento del engaño previo. De los tipos especiales de estafa: enajenación de cosa gravada y otorgamiento de contrato simulado, se distingue el alzamiento, además de por el engaño previo, por los distintos sujetos pasivos: acreedor en el alzamiento, no acreedor en los otros delitos. De la apropiación indebida, por la distinta cualidad del objeto material, los bienes, que en el alzamiento son propios y en la apropiación indebida, ajenos, por lo que en caso de que el deudor haga desaparecer tanto los bienes propios, como los ajenos que tenga en su posesión, por ejemplo, en depósito, cabrá apreciar el correspondiente concurso ideal de delitos.
422 Tipo objetivo El tipo objetivo de todos los delitos que hemos incluido bajo el nombre de alzamiento de bienes descansa en la existencia de una relación jurídica obligacional que debe ser preexistente a la comisión del delito, aunque no es necesario que esté vencida. La determinación de la existencia de este presupuesto lo hará el tribunal de lo penal con total independencia; aunque, en los casos en que ese presupuesto sea objeto de litigio ante otro tribunal (no penal), deberá esperar a la resolución de éste, no para quedar vinculado a su decisión, sino para tenerla en cuenta como un hecho más ( cuestiones prejudiciales). Cuando el deudor procura su insolvencia para frustrar una futura reclamación de alimentos del hijo ya concebido, pero aún no nacido, cabe apreciar un alzamiento de bienes, en la medida en que el derecho de alimentos es un derecho favorecedor del nasciturus, y se puede estimar, por tanto, existente tal obligación desde el momento en que se pueda hablar de vida humana dependiente (art. 29 Código civil). Un problema distinto es que, por imperativo del art. 268.1 (excusa absolutoria), este alzamiento, como otros para frustrar deudas alimentarias familiares, no sea punible. El art. 268.1 se convierte así en un valladar inexpugnable para castigar por vía penal los alzamientos de bienes en perjuicio de los parientes allí mencionados. La cuestión es aún más penosa si se tiene en cuenta que muchas veces tampoco es posible aplicar el delito de abandono de familia, ni el de impago de prestaciones acordadas judicialmente (cfr. supra capítulo XIV; para más detalles, véase Muñoz Conde, 1999, pp. 86 y 226 ss.). El sujeto activo del delito de alzamiento de bienes sólo puede ser el deudor. Debe considerarse este delito, por tanto, como un delito especial, en el que sólo puede ser autor el que ostenta tal cualidad de deudor y de propietario de los bienes alzados. Al respecto, conforme al art. 31 del Código penal se pueden atribuir las cualidades que exige el tipo, en este caso la de deudor, al que «actúe como administrador de hecho o de derecho de una persona jurídica, o en nombre o representación legal o voluntaria de otro». El art. 31 es aplicable también al
«administrador de hecho», que sin tener ningún cargo o representación domina o controla la persona jurídica, lo que supone que en estos delitos se admita un «concepto fáctico de deudor», hace ya algún tiempo aceptado por la jurisprudencia. Sujeto pasivo es el acreedor o acreedores titulares del bien jurídi-co protegido afectado por la acción del deudor. 423 La acción consiste en el delito del apartado 1.1º del art. 257 en «alzarse», una antigua expresión que debe interpretarse en el sentido de «ponerse voluntariamente en situación de insolvencia». En el art. 257.1.2º se especifican diversas maneras de provocar esta insolvencia: realizar cualquier acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones. Todas estas modalidades de la acción pueden reducirse a la ocultación material de los bienes del deudor (cosa mueble) o a su desaparición sirviéndose de medios jurídicos, bien por disminución del activo o bien por aumento del pasivo. En el alzamiento de bienes previsto en el número 2º del apartado 1 del art. 257, la acción debe realizarse para impedir la eficacia de un embargo o procedimiento similar ya iniciado o de previsible iniciación, pero esto no quiere decir que las insolvencias realizadas antes de este momento sean impunes, ya que en todo caso puede aplicarse el número 1º del mismo apartado. En todo caso, como consecuencia de alguna de las acciones descritas en el párrafo anterior debe producirse un estado de insolvencia, que puede definirse como la creencia generalizada de que una persona se encuentra en una situación económica tal que no le permite responder en caso de incumplimiento de sus obligaciones. Se trata de un dato fáctico que no necesita especial declaración. La insolvencia tal como aquí se considera puede ser real o aparente, total o parcial, basta con la creencia generalizada de que el deudor no puede responder con su patrimonio por el incumplimiento de sus obligaciones.
Objeto material de todas las modalidades de alzamiento son los bienes propiedad del deudor. En ellos deben comprenderse tanto los materiales como los inmateriales, los muebles e inmuebles y también los créditos. Pero todos ellos deben tener la cualidad de embargables y estar afectos al cumplimiento de las obligaciones que impone el art. 1911 del Código civil. Tipo subjetivo Lógicamente, esta frustración de la satisfacción del acreedor, cuando desaparecen los bienes del deudor, es un dato puramente objetivo. Su constatación no puede dar lugar, sin más, a la existencia de estos delitos. En el art. 257.1.1º se exige que la acción se realice «en perjuicio de sus acreedores», en el art. 257.1.2º se dice «con el mismo fin», y en el apartado 3 se hace referencia a la obligación «cuya satisfacción o pago se intente eludir». Tales expresiones han 424 de entenderse en el sentido de que el deudor debe tener conciencia de que puede perjudicar a sus acreedores, al pretender frustrar intencionalmente la satisfacción a que éstos tienen derecho, con actividades fraudulentas de ocultación de su propio patrimonio. El perjuicio no es un elemento del tipo objetivo y la intención a él referida es, por consiguiente, distinta del dolo que junto con ella sirve para fundamentar el elemento subjetivo de la tipicidad en el delito de alzamiento de bienes. Causas de justificación Si el deudor, al no poder atender a todos sus acreedores, paga a uno de ellos en detrimento del derecho de los demás ( favorecimiento de acreedores), su conducta quedará justificada siempre que se trate del pago congruente de una obligación exigible y no exista ya un estado de insolvencia actual o inminente o un procedimiento concursal en el que se haya asignado una prelación a los créditos, en cuyo caso será aplicable el art. 260 (véase infra). Autoría y participación
Como antes se ha dicho, el alzamiento de bienes es un delito especial en el que sólo puede ser autor en sentido estricto el deudor, entendiendo por tal también al amparo del art. 31 al administrador de hecho o de derecho. La participación se rige por las reglas generales. El no deudor que se presta a colaborar con el deudor en maniobras de ocultación fraudulenta del patrimonio de éste puede responder por cooperación necesaria o complicidad. Cabe también la autoría mediata y la coautoría, aunque en este caso no es necesario que los coautores (por ejemplo, los miembros de un Consejo de administración de una sociedad anónima) intervengan directamente en la ejecución del hecho, bastando que conforme al organigrama y división de funciones dentro de la sociedad tengan el dominio funcional del hecho (Muñoz Conde, 1999, pp. 178 ss.).
B) ELUSIÓN DE RESPONSABILIDADES CIVILES DERIVADAS DE DELITO (ART. 257.2) El art. 257.2 castiga con las mismas penas que en el apartado 1 a quien realice actos de disposición, contrajere obligaciones que 425 disminuyan su patrimonio u oculte por cualquier medio elementos de su patrimonio sobre los que la ejecución podría hacerse efectiva, con la finalidad de eludir el pago de responsabilidades civiles derivadas de un delito que hubiere cometido o del que debiera responder. La tipificación expresa de esta conducta permite incluir conductas que no encajarían en la definición del alzamiento, ya que éste requiere que la relación jurídica exista ya y, por tanto, que el sujeto activo sea ya deudor (aunque la deuda no esté aún vencida). En este caso, sin embargo, el sujeto todavía no es deudor cuando realiza la conducta, pues lo que se castiga aquí es la frustración de responsabilidades civiles futuras. Ello supone ciertamente una anomalía, en la medida en que supone castigar por frustrar el cumplimiento de una obligación que aún no ha surgido. Por ello mismo, el legislador sólo castiga en estos casos los
supuestos en los que lo que se trata de frustrar son responsabilidades civiles futuras que se deriven de la comisión de un delito. Sujeto activo es la persona que resultará en el futuro deudor, pero tiene que ser precisamente por una responsabilidad civil derivada de delito. La acción consiste en «realizar actos de disposición o contraer obligaciones que disminuyan su patrimonio haciéndose total o parcialmente insolvente» (donaciones, negocios simulados, etc.). Cualquier medio que provoque una situación fáctica de insolvencia. El ámbito de este delito se circunscribe sin embargo a conductas realizadas con posterioridad a la comisión del hecho delictivo cuya responsabilidad civil se quiere frustrar, pero antes de la condena penal por ese hecho (si se realizare después de este momento, sería aplicable el número 1º del apartado 1 del art. 257). Este precepto plantea el problema de que mientras no haya condena por el hecho delictivo, no sabremos si el que lo cometió será responsable del mismo y, en consecuencia, será condenado también a satisfacer las responsabilidades civiles que se puedan derivar. De ahí que la existencia del presupuesto del tipo delictivo y del propio delito quede supeditada a la condena penal por el delito originariamente cometido (homicidio, lesiones, agresión sexual, etc.) que genere también las responsabilidades civiles frustradas durante (o antes de) la tramitación del proceso penal. En este caso el juez o tribunal que entienda del alzamiento de bienes deberá suspender el procedimiento hasta que se resuelva como cuestión prejudicial (art. 4 LECrim) si efectivamente hubo o no una obligación. 426 Penalidad Las distintas modalidades de alzamiento de bienes tienen asignadas en el art. 257.1 y 2 una misma pena de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses; pero el apartado 3 establece que, en el caso de que la
deuda u obligación que se trate de eludir sea de Derecho público y la acreedora sea una persona jurídico pública, o cuando se trate de obligaciones pecuniarias derivadas de la comisión de un delito contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social, la pena a imponer será de prisión de uno a seis años y multa de doce a veinticuatro meses. El apartado 4 impone las penas previstas en el art. 257 en su mitad superior en los supuestos previstos en los numerales 5º o 6º del art. 250.1, es decir, cuando el valor de la defraudación supere los 50.000 euros, afecte a un elevado número de personas, se cometa con abuso de las relaciones personales existentes entre víctima y defraudador, o aproveche éste su credibilidad empresarial o profesional. FRUSTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN En la reforma de 2015 se introdujo en el Capítulo VII una serie de delitos que, si bien están relacionados con el alzamiento de bienes, protegen más que el derecho de crédito la forma en que éste se pretende satisfacer utilizando para ello la vía procesal del procedimiento de ejecución; y es la propia funcionalidad de este procedimiento lo que se pretende proteger directamente. Es más, es posible que pueda darse uno de estos delitos, sin que previamente haya habido un alzamiento de bienes. En este epígrafe se deben incluir los delitos tipificados en los arts. 258 y 258 bis. – En el art. 258 se castiga con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses una doble modalidad de intento de frustración de la eficacia de un procedimiento ejecutivo iniciado por los acreedores para proceder al embargo de los bienes del deudor. Por un lado, el apartado 1 castiga presentar a la autoridad o funcionario encargados de la ejecución judicial o administrativa una relación de bienes o patrimonio incompleta o mendaz, dilatando, dificultando o impidiendo la satisfacción del acreedor. En realidad, se trata de un supuesto similar al de la estafa procesal del art. 250.1.7ª, en la medida en que, a través del engaño de la autoridad competente, se pretende provocar un perjuicio patrimonial a la otra parte en el proceso, en este caso al acreedor. Por tanto, en el caso en que la conducta
sea típica de ambos delitos se aplicará el que tenga mayor pena. En el párrafo siguiente se aclara, para evitar 427 dudas sobre la titularidad de los bienes, que la relación de bienes o patrimonio se considerará incompleta cuando el deudor ejecutado utilice o disfrute de bienes de titularidad de terceros y no aporte justificación suficiente del derecho que ampara dicho disfrute y de las condiciones a que está sujeto. En el apartado 2 se castiga, con la misma pena que en el apartado 1, una variante omisiva, cuando el deudor, requerido para ello, deje de facilitar la relación de bienes o patrimonio a que se refiere el apartado anterior. Por esta vía se eleva a la categoría de delito la infracción de un «deber de manifestación» que obliga al demanda-do en un procedimiento ejecutivo a declarar los bienes que están sujetos a responsabilidad patrimonial, algo que no está muy claro en nuestro Ordenamiento jurídico procesal. En el apartado 3 se contiene una excusa absolutoria por desistimiento, que demuestra el carácter de tentativa que tienen los delitos a que se refiere este artículo, cuando se dice expresamente que «no serán perseguibles si el autor, antes de que la autoridad o funcionario hubieran descubierto el carácter mendaz o incompleto de la declaración presentada, compareciera ante ellos y presentara una declaración de bienes o patrimonio veraz y completa».
– El art. 258 bis castiga con una pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a veinticuatro meses a «quienes hagan uso de bienes embargados por autoridad pública que hubieran sido constituidos en depósito sin estar autorizados para ello». En realidad se trata de una tipicidad alternativa a la conducta que ya está tipificada como malversación impropia en el art. 435.3º, para el caso en que no se pueda demostrar que hubo apropiación indebida o administración desleal de los bienes embargados, pero sí un uso indebido de los mismos, de ahí la salvedad que se incluye en este apartado de que las penas previstas en el mismo sólo se aplicarán si el hecho no estuviera castigado con una pena más grave en otro precepto del Código penal.
Responsabilidad penal de las personas jurídicas. En el art. 258 ter se dispone la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos contenidos en este Capítulo VII conforme a lo dispuesto en el art. 31 bis y demás preceptos concordantes. INSOLVENCIAS PUNIBLES Y FIGURAS AFINES En la reforma de 2015 se añadió al Título XIII el Capítulo VII bis, que comprende los arts. 259 a 261 bis, con la siguiente rúbri428 ca: «De las insolvencias punibles». En el fondo, no existe gran diferencia entre estos delitos, cuando son realizados dolosamente, y las distintas modalidades de alzamiento de bienes y frustración de ejecución tipificadas en el Capítulo VII, pues igual que en ellos se pretende proteger el derecho de los acreedores en caso de insolvencia del deudor y la funcionalidad del procedimiento ejecutivo para conseguir la satisfacción del derecho de crédito. En la regulación anterior a la reforma de 2015, los delitos que ahora se tipifican en este Capítulo VII bis estaban vinculados a un procedimiento ejecutivo universal o concursal y se configuraban como normas penales en blanco cuyo presupuesto se encontraba en la legislación concursal. Ahora, en cambio, con la actual regulación se les da autonomía penal, independizándolos del procedimiento ejecutivo concursal, en el que ya no tienen necesariamente su origen. Para proceder por ellos ya no es necesario, por tanto, que exista una declaración previa de concurso, sino que basta con que «el deudor haya dejado de cumplir regularmente sus obligaciones exigibles»; la declaración de concurso es ahora sólo otra posibilidad para perseguir penalmente estos delitos, pero no ya la única (art. 259.4; sobre la regulación anterior, véase Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 19ª ed., 2013, pp. 438 ss.). En todo caso, aun en los supuestos en los que la persecución de estos delitos se derive de un procedimiento concursal, ello no quiere decir que el Derecho penal esté vinculado a los pronunciamientos dados en otras ramas del Derecho. A este respecto, el apartado 6
del art. 259 dice expresamente que «en ningún caso, la calificación de la insolvencia en el proceso concursal vinculará a la jurisdicción penal». Los conceptos penales de dolo, antijuricidad o culpabilidad siguen conservando su autonomía. Y así, por ejemplo, no caben en el ámbito penal las presunciones de dolo o culpa grave que puedan ser asumibles en el ámbito civil. Por otra parte, según dispone el art. 259.5, este delito y los delitos singulares relacionados con él, cometidos por el deudor o persona que haya actuado en su nombre, podrán perseguirse sin esperar a la conclusión del concurso y sin perjuicio de la continuación de éste. Así, por ejemplo, si antes del inicio del procedimiento concursal se detecta un alzamiento de bienes, este delito podrá ser perseguido independientemente del proceso concursal que se inicie. Y lo mismo puede decirse de cualquier otro delito que pueda haberse cometido o detectado antes del inicio del procedimiento concursal (estafa, falsedad documental, etc.), aunque, en todo caso, 429 si el hecho que determina la insolvencia ha sido ya juzgado como un delito independiente de alzamiento de bienes, no podrá volver a ser juzgado por el art. 259. A) INSOLVENCIAS PUNIBLES Tipo objetivo Las conductas que se tipifican en el amplio catálogo que se contiene en el apartado 1 del art. 259 son, por una parte, conductas de daño, destrucción u ocultación de elementos incluidos o que ha-brían estado incluidos en la masa del concurso, realización de actos de disposición desproporcionados u operaciones sin justificación económica, simulación de créditos de terceros o reconocimiento de créditos ficticios, o participación en negocios especulativos (art. 259.1.1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª); por otra parte, se trata de infracciones como no llevar contabilidad, o llevar doble contabilidad, u otro tipo de irregularidades como alterar o destruir los libros contables; ocultar, destruir o alterar
documentación; o formular indebidamente las cuentas anuales o los libros contables (art. 259.1.6ª, 7ª y 8ª). Se añade además realizar «cualquier otra conducta activa u omisiva que constituya una infracción grave del deber de diligencia en la gestión de asuntos económicos y a la que sea imputable una disminución del patrimonio del deudor o por medio de la cual se oculte la situación económica real del deudor o su actividad empresarial» (art. 259.1.9ª). Estas conductas adquieren relevancia penal en la medida en que el deudor se encuentre en una «situación de insolvencia actual o inminente». Pero en el apartado 2 del art. 259 se castiga con las mismas penas a «quien, mediante alguna de las conductas a que se refiere el apartado anterior, cause su situación de insolvencia». Por insolvencia habrá que entender en este caso algo más que la momentánea o incluso reiterada cesación de pagos, que puede darse en un momento de crisis económica del deudor, sino igual que en el delito de alzamiento de bienes, como la creencia generalizada de que una persona se encuentra en una situación económica tal que no puede responder del incumplimiento de sus obligaciones con sus bienes presentes y futuros. Se trata de un dato fáctico que no necesita especial declaración. La insolvencia tal como aquí se considera puede ser real o aparente, total o parcial, basta con la 430 creencia generalizada de que el deudor no puede responder con su patrimonio por el incumplimiento de sus obligaciones. Sin embargo, para aplicar el delito del art. 259.2 habrá que demostrar que las conductas tipificadas en el apartado 1 han causado esta insolvencia. Obviamente, si la insolvencia ha sido ya declarada en un juicio ejecutivo, esta declaración será vinculante para la jurisdicción penal, aunque en ésta haya que probar tanto si se ha realizado alguna de las conductas previstas en el apartado 1, o si éstas han causado la insolvencia, como, por supuesto, si además existe dolo o imprudencia.
Tipo subjetivo Las conductas tipificadas en el art. 259.1 y 2 son conductas dolosas, que son castigadas con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de ocho a veinticuatro meses. En el apartado 3 se castiga con pena de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a veinticuatro meses la realización de estos hecho por imprudencia (sin especificar si grave o menos grave). Tipos cualificados El art. 259 bis dispone que estos hechos «serán castigados con una pena de prisión de dos a seis años y multa de ocho a veinticuatro meses, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: 1.ª Cuando se produzca o pueda producirse perjuicio patrimonial en una generalidad de personas o pueda ponerlas en una grave situación económica. 2.ª Cuando se causare a alguno de los acreedores un perjuicio económico superior a 600.000 euros. 3.ª Cuando al menos la mitad del importe de los créditos concursales tenga como titulares a la Hacienda Pública, sea ésta estatal, autonómica, local o foral y a la Seguridad Social». B) FAVORECIMIENTO DE ACREEDORES: ART. 260 El deudor es, en principio, libre para pagar a los acreedores se-gún su conveniencia o preferencia, siempre que sea un pago congruente. Sin embargo, hay dos supuestos de «favorecimiento de acreedores» previstos como delito en el art. 260. En el apartado 1 se castiga con la pena de seis meses a tres años de prisión o multa de ocho a veinticuatro meses, cuando el deudor, aun antes de iniciarse 431 el concurso, pero «encontrándose en una situación de insolvencia actual o inminente», favorezca a alguno de los acreedores realizando un acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones destinado a pagar un crédito no exigible o a facilitarle una garantía a la que no tenía derecho, cuando se trate de una operación que carezca de justificación económica o empresarial.
En el apartado 2 se castiga con la pena de uno a cuatro años de prisión y multa de doce a veinticuatro meses al deudor «que, una vez admitida a trámite la solicitud de concurso, sin estar autorizado para ello ni judicialmente ni por los administradores concursales, y fuera de los casos permitidos por la ley, realice cualquier acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones, destinado a pagar a uno o varios acreedores, privilegiados o no, con posposición del resto». En ambos casos se trata de evitar la connivencia entre el deudor y algunos acreedores en perjuicio de otros, algo bastante frecuente en los procedimientos concursales; pero también es posible que ya antes del procedimiento concursal el deudor se ponga de acuerdo con terceros que no sean verdaderos acreedores, simulando créditos inexistentes, conducta que entraría también en el art. 260.1. C) PRESENTACIÓN DE DATOS FALSOS: ART. 261 El art. 261 castiga con la pena de prisión de uno a dos años y multa de seis a doce meses al que «en procedimiento concursal presentare, a sabiendas, datos falsos relativos al estado contable, con el fin de lograr indebidamente la declaración de aquél». Este hecho, más que una forma de causación de la insolvencia es una especie de obstaculización a la labor de clarificación de la situación económica del deudor, que es precisamente el objeto del procedimiento concursal y que lógicamente sólo se puede averiguar de un modo general a través de la presentación del estado de cuentas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el art. 258.1 castiga con una pena inferior al sujeto que presente a la autoridad o funcionario encargados de la ejecución en un procedimiento de ejecución judicial o administrativo una relación de bienes o patrimonio incompleta o mendaz, y con ello dilate, dificulte o impida la satisfacción del acreedor (véase supra, frustración de la ejecución). En este delito habrá que incluir, por tanto, los casos de mera ocultación de bienes en un procedimiento judicial o administrativo de ejecución 432
pero que no afectan a la declaración del autor como insolvente, incluyéndose por el contrario en el delito de presentación de datos falsos del art. 261 los casos en que los datos falsos se presentan en un procedimiento concursal con la finalidad de que se declare una situación de insolvencia que no es real, o de que no se declare una situación de insolvencia existente. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Los delitos tipificados en el Capítulo VII bis son normalmente cometidos en el ámbito empresarial y en empresas que adoptan la forma de sociedades mercantiles, generalmente de responsabilidad limitada o anónima, así que en esta materia se plantea con especial relevancia la responsabilidad penal de la persona jurídica a través de la cual o en cuyo nombre se haya cometido alguno de estos delitos; de ahí que en el art. 261 bis se disponga la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a lo previsto en el art. 31 bis y demás disposiciones concordantes. Bibliografía: Bustos Rubio, Los delitos de bancarrota: una modalidad de insolvencia punible, RDPP, 2018; Castelló Nicás, El delito de alzamiento de bienes del artículo 257.2 del Código Penal (Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo): naturaleza jurídica y exigencia de declaración de responsabilidad civil en sentencia condenatoria previa, CPC, 2015; De Porres Ortiz de Urbina, El nuevo delito de bancarrota, La Ley Penal, 2016; Francés Lecumberri, El delito de insolvencia punible documental (art. 259.1 aps. 6º a 8º), InDret, 2019; Galán Muñoz, Presente y futuro de las insolvencias punibles, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las reformas penales. Presente y futuro, Valencia, 2015; Muñoz Conde, El delito de alzamiento de bienes, 2ª ed., Barcelona, 1999; Muñoz Ruiz, Notas sobre la distinción del delito de uso no autorizado de bienes embargados de otras figuras afines, CPC, 2016; Rodríguez Padrón, Las insolvencias punibles en la reforma del Código Penal, La Ley Penal, 2015; Roig Torres, La «frustración de la ejecución»: el modelo alemán y la nueva regulación del código penal español, RGDP, 2016; Souto García, La tutela penal del Derecho de crédito tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 3 de marzo: los «nuevos» delitos de frustración de la ejecución y de insolvencia punible, RDPP, 2015; Zugaldía Espinar, Consideraciones dogmáticas, político criminales y procesales en torno a los delitos de
alzamiento de bienes, frustración de la ejecución e insolvencias punibles, en Morales Prats/ Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018. Véanse también los trabajos de De la Mata Barranco y Suárez López en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018. CAPÍTULO XXI
II. Delitos patrimoniales sin enriquecimiento: Daños. Daños en cosa propia II. DELITOS PATRIMONIALES SIN ENRIQUECIMIENTO Componen el grupo aquellos delitos patrimoniales en los que la ley prescinde del enriquecimiento, real o posible, del que los realiza, colocando el fundamento de su punición en la destrucción o deterioro de alguna cosa del patrimonio ajeno. A esta razón obedece el delito de daños tipificado en el Capítu-lo IX del Título XIII. Pero también se puede estudiar aquí por su parentesco morfológico la sustracción de cosa propia a su utilidad social o cultural, tipificada en el Capítulo XII del mismo Título, aunque como después veremos incide más en el orden socioeconómico que en uno puramente patrimonial. DAÑOS 1. En el Código penal no se da un concepto de daños. El art. 263.1 sólo habla de «el que causare daños en propiedad ajena no comprendidos en otros títulos de este Código», con lo que da a entender que hay otros delitos de daños que, por afectar a otros bienes jurídicos más específicos, se tipifican en otros lugares (cfr.
por ej., arts. 289, 323, etc.), pero en ningún sitio se dice qué se debe entender por daño. Aunque se pueda entender el «daño» en un sentido normativo como todo empobrecimiento en el patrimonio ajeno, es preferible un concepto más descriptivo, ya que el concepto normativo produce una confusión entre el daño como causa y el perjuicio patrimonial como efecto. El daño al que se refiere el Código penal tanto en este Capítulo IX del Título XIII, como en otros lugares, supone la destrucción o menoscabo de una cosa independientemente del perjuicio patrimonial que el daño pueda ocasionar. La prueba de ello es que el delito de daños se castiga, en principio, atendiendo al valor de la cosa dañada y no al del perjuicio patrimonial producido, que sólo tiene interés para determinar la responsabilidad civil 434 nacida del delito (arts. 109 y ss. Cp y 1902 Cc); únicamente en el tipo cualificado del número 5º del art. 263.2 («que arruinen al perjudicado o se le coloque en grave situación económica») se tiene en cuenta el empobrecimiento patrimonial para agravar la pena. Con este entendimiento puramente descriptivo del daño patrimonial se comprende que pueda existir un delito de daños aunque éste produzca un enriquecimiento del titular de la cosa dañada (así, por ej., la muerte de un animal enfermo o el derribo de una casa en ruinas, cuyo mantenimiento es muy costoso). Esta concepción del daño no significa, sin embargo, que la cosa dañada no deba tener un valor patrimonial, por escaso que sea. En todo caso la cosa dañada debe tener algún valor patrimonial económicamente valorable, porque sólo así puede determinarse la gravedad de la pena y considerarse los daños como un delito contra el patrimonio. Quedan excluidos de este delito, por tanto, los llamados «daños morales» que sólo son indemnizables por la vía de la responsabilidad civil (cfr. art. 113 Cp; sobre el llamado daño de uso y el daño en el sabotaje informático, véase infra). Tampoco entra en el delito de daños el deslucimiento de bienes muebles o inmuebles (las pintadas, por ejemplo), que tras la derogación de la antigua falta del art. 626 por la reforma de 2015 pasó a ser una infracción administrativa leve castigada en el art. 37.13 LOPSC.
2. El delito de daños supone, en definitiva, que se disminuya el valor de la cosa dañada, lesionando su esencia o sustancia. Es discutible si la alteración de su valor de uso o de su destino se incluye también en el delito de daños. No creo que comportamientos como el dejar en libertad un pájaro o un animal salvaje puedan entenderse, literalmente hablando, como «daños» al animal, aunque desde el punto de vista económico el perjuicio para su propietario sea igual que si se le matara o lesionara. Pero, aparte de la diferenciación ya citada entre daño de la cosa y perjuicio patrimonial, lo que aquí se cuestiona es si cabe, sin incurrir en analogía prohibida, abarcar en el concepto de daños conductas que no inciden en la cosa misma, sino en su posibilidad de uso. Poner un «cepo» al coche impide su utilización, pero no supone un daño del mismo, igual que no lo es desinflar las ruedas, aunque sí pincharlas. Probablemente algún caso de alteración del valor del uso implique ya alguna alteración de la sustancia o esencia de la cosa (por ej., abrir el grifo del agua con la consiguiente pérdida no recuperable de la misma), pero me parece excesivo calificar automáticamente de daño de una cosa toda alteración del valor de uso de la misma (así, por ej., bloquear un garaje, esconder unas llaves de contacto o aplicar silicona a la cerradura de un automóvil impiden el uso del mismo, pero no constituyen un daño material del vehículo; cfr. también 435 supra capítulo VI: coacciones. Sin embargo, respecto a determinados objetos, en los que la inutilización de su posibilidad de uso equivale al daño del mismo, por ejemplo, haciendo inaccesible la utilización de un programa de ordenador, sí cabe hablar de daño del objeto; véase infra: sabotaje informático). Por otro lado, a veces hay un amplio lapso de tiempo entre la producción del daño y la acción que lo causó. Sucede esto, por ej., en los daños en la construcción (grietas en las paredes, daños en los cimientos debidos a la utilización de materiales deficientes). Aunque el Código civil exime de responsabilidad al constructor una vez que hayan transcurrido diez años (la
llamada responsabilidad decenal, art. 1591 Cc), entiendo que, en tanto pueda afirmarse una conexión causal y conforme a las reglas de la imputación objetiva (incremento del riesgo, realización del mismo, etc.) entre la acción y el resultado, cabe exigir responsabilidad por los daños. La prescripción sólo comenzará a computarse desde el momento de la consumación del delito, es decir, desde la producción del resultado. TIPOS LEGALES En el Código se recogen en el Capítulo IX con abundante casuismo una serie de tipos diferentes de daños sobre cosas ajenas. Tipo básico En el art. 263.1 se castiga con la pena de multa de seis a veinticuatro meses al que causare daños en propiedad ajena no comprendidos en otros Títulos del Código penal. Tipo objetivo La acción puede realizarse por cualquier medio (sin perjuicio de que el uso de ciertos medios pueda dar lugar a la existencia de otros delitos como el incendio, los estragos, la manipulación de sustancias radioactivas, etc.; véase infra capítulo XXVII). Es posible la comisión por omisión: por ejemplo, dejar morir de hambre a un animal, naturalmente siempre que se den los requisitos exigidos en el art. 11. El objeto material es una cosa ajena. Por tanto, el delito de daños lesiona el bien jurídico de la propiedad y puede ser cometido también por el poseedor de la cosa (en el art. 289 también puede ser sujeto activo el propietario, pero precisamente por esto debe considerarse como un delito más afín al orden socioeconómico que al 436 patrimonial, véase infra: Daños en cosa propia). Es indiferente que la cosa sea mueble o inmueble, pero en general ha de ser corporal y susceptible de deterioro o destrucción (una excepción a este principio la constituyen los
daños informáticos, véase infra: El sabotaje informático). Los malos tratos a animales que les causen lesiones o la muerte pueden ser también considerados como daños en concurso con el delito del art. 337. El resultado ha de ser la destrucción o inutilización de la cosa sobre la que recae la acción (caben las formas imperfectas de ejecución). Tipo subjetivo Aunque el delito de daños es un delito eminentemente doloso, el Código penal prevé expresamente en el art. 267 el castigo de los daños causados por imprudencia grave en cuantía superior a 80.000 euros. Pero la persecución penal de la comisión imprudente de este delito queda supeditada a la previa denuncia de la persona agraviada o de su representante legal, salvo cuando se trate de menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o persona desvalida, en cuyo caso podrá denunciar el ministerio fiscal. El perdón de la persona agraviada o de su representante legal extinguirá la acción penal, sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo párrafo del número 5º del apartado 1 del art. 130 (art. 267; cfr. también art. 324). Tipo privilegiado Al igual que en otros delitos patrimoniales, como el hurto o la estafa, en el párrafo segundo del art. 263.1 se prevé que si la cuantía del daño causado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a tres meses. Tipos cualificados 1. En el art. 263.2 se castiga con la pena de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses al que causare los daños expresados en el apartado anterior, si concurriere alguno de los supuestos siguientes: 437
«1º. Que se realicen para impedir el libre ejercicio de la autoridad o como consecuencia de acciones ejecutadas en el ejercicio de sus funciones, bien se cometiere el delito contra funcionarios públicos, bien contra particulares que, como testigos o de cualquier otra manera, hayan contribuido o puedan contribuir a la ejecución o aplicación de las Leyes o disposiciones generales. 2º. Que se cause por cualquier medio, infección o contagio de ganado. 3º. Que se empleen sustancias venenosas o corrosivas. 4º. Que afecten a bienes de dominio o uso público o comunal. 5º. Que arruinen al perjudicado o se le coloque en grave situación económica 6º. Se hayan ocasionado daños de especial gravedad o afectado a los intereses generales.»
2. En el art. 265 se castiga con pena de prisión de dos a cuatro años, si el daño causado excediere de mil euros, al que «destruyere, dañare de modo grave, o inutilizare para el servicio, aun de forma temporal, obras, establecimientos o instalaciones militares, buques de guerra, aeronaves militares, medios de transporte o transmisión militar, material de guerra, aprovisionamiento u otros medios o recursos afectados al servicio de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». 3. En el art. 266 se contienen varias cualificaciones aplicables cuando los daños se cometieren «mediante incendio, o provocando explosiones, o utilizando cualquier otro medio de similar potencia destructiva o que genere un riesgo relevante de explosión o de causación de otros daños de especial gravedad, o poniendo en peligro la vida o la integridad de las personas». Las penas varían según se trate de los daños previstos en el apartado 1 del art. 263 (art. 266.1: prisión de uno a tres años), en el apartado 2 del art. 263 (art. 266.2: prisión de tres a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses) o en los arts. 265, 323 y 560 (art. 266.3: prisión de cuatro a ocho años); y en todo caso, según dispone el apartado 4 de este art. 266, las penas previstas en los apartados anteriores se imponen en su mitad superior «cuando se cometieren los daños concurriendo la provocación de explosiones o la
utilización de otros medios de similar potencia destructiva y, además, se pusiera en peligro la vida o integridad de las personas». Hay que tener en cuenta, sin embargo, que si los hechos constituyen incendio con peligro para la vida (art. 351) o estragos (art. 346), o se cometen con finalidad terrorista (arts. 573 y ss.), habrá un concurso de leyes a resolver por alternatividad, lo que dará lugar a que con frecuencia se apliquen las penas más graves de estos delitos (cfr. infra, capítulos XXVII y XXXVIII). 438 El sabotaje informático En el apartado 1 del art. 264 se castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años al que «por cualquier medio, sin autorización y de manera grave borrase, dañase, deteriorase, alterase, suprimiese o hiciese inaccesibles datos informáticos, programas informáticos o documentos electrónicos ajenos, cuando el resultado producido fuera grave». Este delito comprende una serie de conductas que tienen en común que a través de diversos procedimientos impiden la posibilidad de uso de los datos, programas informáticos o documentos electrónicos. En este caso en el concepto de daño sí se incluye la afectación de la posibilidad de uso del objeto material sobre el que recae la acción, ya que aquí, a diferencia de lo que sucede con otros objetos materiales, el imposibilitar el uso del objeto material equivale al daño del mismo. Más que de daño, en el sentido estricto de la palabra, se puede hablar de «sabotaje», que es una expresión que abarca, además del daño, otro tipo de actos que tienen el mismo efecto de imposibilidad de uso del objeto material. La reforma de 2015 tipificó en el art. 264 bis el ataque al sistema informático mismo, cuando obstaculiza o interrumpe su funcionamiento de manera grave, castigándolo con la misma pena que la prevista en el art. 264, pena que se agrava si el hecho perjudica de forma relevante la actividad normal de una empresa, negocio o Administración pública. A ambas modalidades le es común que se realicen «sin autorización»
y que el resultado producido sea grave. La gravedad del resultado debe referirse al valor patrimonial del objeto material dañado o saboteado, dado que los daños tipificados en este Capítulo tienen que ser daños patrimoniales. No cabe duda de que muchas veces el resultado puede afectar al valor espiritual, moral o intelectual del contenido de los datos (por ejemplo, borrar los datos de una investigación, una tesis doctoral, o una novela o correspondencia privada), cuyo daño obviamente puede ser más grave que el patrimonial propiamente dicho. Ciertamente, este daño moral puede valorarse también económicamente, pero de nuevo nos encontramos aquí con la necesidad de distinguir entre el daño del objeto material, constitutivo del delito de daños, y el perjuicio patrimonial que ello pueda causar a una persona, que sólo puede ser, en principio, valorado a efectos de determinar la responsabilidad civil. Por eso, igual que sucede en relación con la cualificación prevista en el nº 5º del art. 263.2 («arruinen al perjudicado o se le coloque en grave situación económica»), o en el hurto, en el que también la gravedad del perjuicio ocasionado a la víctima determina una mayor gravedad del delito (art. 235.1.5º), el perjuicio en el daño informático debe ir referido, en primer lugar, al daño en el objeto material mismo, independientemente de que otros tipos de perjuicios económicos y/o morales puedan ser tenidos en cuenta para agravar la pena y, por supuesto, a la hora de determinar la responsabilidad civil derivada del delito. Para valorar la gravedad del resultado debe también tenerse en cuenta si hay o no copias de seguridad de los datos, programas o documentos, o si la alteración producida (por ejemplo, mediante la introducción de 439 un virus) puede ser solucionada sin que haya destruido o alterado los datos, programas o documentos. En todo caso, como delitos de resultado, cabe naturalmente la tentativa. Cualificaciones comunes a los delitos previstos en los arts. 264 y 264 bis son las mencionadas en el apartado 2 del art. 264 (véase art. 264 bis.2), aplicables «cuando en las conductas descritas concurra alguna de las siguientes circunstancias: 1.ª Se hubiese cometido en el marco de una
organización criminal. 2.ª Haya ocasionado daños de especial gravedad o afectado a un número elevado de sistemas informáticos. 3.ª El hecho hubiera perjudicado gravemente el funcionamiento de servicios públicos esenciales o la provisión de bienes de primera necesidad. 4.ª Los hechos hayan afectado al sistema informático de una infraestructura crítica o se hubiera creado una situación de peligro grave para la seguridad del Estado, de la Unión Europea o de un Estado Miembro de la Unión Europea. A estos efectos se considerará infraestructura crítica un elemento, sistema o parte de éste que sea esencial para el mantenimiento de funciones vitales de la sociedad, la salud, la seguridad, la protección y el bienestar económico y social de la población cuya perturbación o destrucción tendría un impacto significativo al no poder mantener sus funciones. 5.ª El delito se haya cometido utilizando alguno de los medios a que se refiere el artículo 264 ter. Si los hechos hubieran resultado de extrema gravedad, podrá imponerse la pena superior en grado». En estas cualificaciones parece que entrarían sin dificultad casos de ciberataques masivos, como el del virus «WannaCry», que se extendió recientemente al menos a 74 países que se vieron infectados por unos 45.000 ataques de un malicioso programa informático que encriptaba las computadoras y demandaba dinero para desbloquearlas. Las dificultades en este tipo de casos proceden sin embargo de los problemas que supone perseguir y castigar delitos que, como éstos, traspasan las fronteras nacionales para convertirse en ataques globales. Además, el art. 264.3 y el art. 264 bis.3 establecen que las penas se impondrán, en sus respectivos casos, en su mitad superior, cuando los hechos se hubieran cometido mediante la utilización ilícita de datos personales de otra persona para facilitarse el acceso al sistema informático o para ganarse la confianza de un tercero. Esta cualificación tiene grandes similitudes con la prevista en el art. 197.4.b), aunque la diferencia estriba en que éste último castiga el ataque a la intimidad que se comete al usarse sin autorización los datos personales ajenos para utilizar, modificar o apoderarse de datos reservados de carácter personal o familiar de otro, o para descubrir sus secretos, mientras que aquí se castiga el ataque al patrimonio que supone la destrucción o inutilización de cualesquiera datos, programas informáticos o documentos electrónicos ajenos.
La reforma de 2015 introdujo en el art. 264 ter una especie de acto preparatorio de los delitos previstos en los dos artículos anteriores, castigando con pena de prisión de seis meses a dos años o multa de tres a dieciocho meses al que «sin estar debidamente autorizado, produzca, adquiera para su uso, importe o, de cualquier modo, facilite a terceros, con la intención de facilitar la comisión de alguno de los delitos a que se refie440 ren los dos artículos anteriores: a) un programa informático, concebido o adaptado principalmente para cometer alguno de los delitos a que se refieren los dos artículos anteriores; o b) una contraseña de ordenador, un código de acceso o datos similares que permitan acceder a la totalidad o a una parte de un sistema de información». En el art. 264 quater se prevé, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 bis, la responsabilidad penal de la persona jurídica cuando sea responsable de los delitos comprendidos en los tres artículos anteriores. DAÑOS EN COSA PROPIA El Capítulo XII del Título XIII tipifica en un solo artículo, el 289, lo que en su rúbrica se llama «De la sustracción de cosa propia a su utilidad social o cultural», y que no constituye más que un daño patrimonial, pero con la particularidad de que el que lo comete es el propietario de la cosa dañada. Dice el art. 289: «El que por cualquier medio destruyera, inutilizara o dañara una cosa propia de utilidad social o cultural, o de cualquier modo la sustrajera al cumplimiento de los deberes legales impuestos en interés de la comunidad, será castigado con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses.» El bien jurídico protegido de este delito ya no es el derecho de propiedad ajeno, puesto que el sujeto activo es el mismo propietario de la cosa dañada. Se trata más bien de un delito contra los intereses sociales, o más concretamente contra la función social de la propiedad. Este precepto es una buena muestra del relativismo en la distinción entre patrimonio y orden socioeconómico, ya que también la propiedad, según el
art. 33.2 de la Constitución, debe cumplir una función social que le da un contenido socioeconómico que es precisamente lo que justifica el presente delito. En lo demás, el tipo contiene fundamentalmente la estructura de un delito de daños, aunque la referencia a «de cualquier modo la sustrajera al cumplimiento de los deberes legales impuestos en interés de la comunidad» demuestra que lo importante es este resultado y no la forma en que se produce; sin embargo, como han señalado algunos autores, difícilmente podría entrar en el sentido del precepto la simple ocultación de la cosa: romper un cuadro de Goya por parte de su propietario para impedir que se lo lleven a un museo entraría dentro de este artículo, pero no el esconderlo. Por tanto, en el art. 289 deben incluirse sólo los supuestos de daños 441 o destrucción de las cosas, también cuando se trate de los objetos mencionados en el art. 323, ya que este precepto, igual que el art. 324, se refiere sólo a cosas de valor histórico, artístico o cultural «ajenas» (cfr. infra capítulo XXV). Bibliografía: Andrés Domínguez, Reformas en daños, en Quintero Olivares (dir.), Comentario a la reforma penal de 2015, Cizur Menor, 2015; Barrio Andrés, Delitos 2.0. Aspectos penales, procesales y de la seguridad de los ciberdelitos, Madrid, 2018; Benítez Ortúzar, De los daños, en Morillas Cueva (dir.), Estudios sobre el Código penal reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015), Madrid, 2015; Castro Corredoira/ Vázquez-Portomeñe Seijas, La reforma de los delitos de daños: arts. 263, 264, 264 bis, 264 ter, 264 quater, 265, 266.1 y 266.2, en González Cussac (dir.), Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Valencia, 2015; Fernández Díaz, El delito de daños y el espionaje empresarial: dos ataques compatibles contra la información como bien inmaterial, InDret, 2018. DELITOS
CONTRA
SOCIOECONÓMICO
EL
ORDEN
CAPÍTULO XXII Consideraciones generales sobre los delitos contra el orden socioeconómico. Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial CONSIDERACIONES
GENERALES
SOBRE
LOS
DELITOS CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO En el Título XIII se protege primordialmente el orden patrimonial, pero también se contienen tipos delictivos que sólo pueden entenderse desde un prisma socioeconómico más amplio que el patrimonial. El legislador ha dejado, sin embargo, sin resolver cuáles de los delitos contenidos en el Título XIII son reconducibles al ámbito patrimonial y cuáles al orden socioeconómico. Como ya hemos visto antes ( supra capítulo XVI), en la propia sistemática legal, a partir de las Disposiciones comunes a los «delitos patrimoniales» contenidas en los arts. 268 y 269, hay base para decir que todos los delitos que se encuentran tipificados en los Capítulos I a IX son «delitos contra el patrimonio»; mientras que los tipificados en los Ca-pítulos XI a XIV serían «delitos contra el orden socioeconómico». Pero tampoco puede mantenerse este criterio de un modo rígido, porque aun en los Capítulos en los que se tipifican delitos patrimoniales principalmente defraudatorios como la estafa, la apropiación indebida o las insolvencias punibles, pueden incluirse hechos con incidencia en intereses socioeconómicos, y en los Capítulos en los que se tipifican delitos contra el orden socioeconómico hay algunos delitos, como los relativos a la propiedad intelectual o a la receptación, que obedecen más a una estructura de carácter patrimonial que socioeconómica. Por otra parte, algunos delitos deben estudiarse conjuntamente por su parentesco estructural, aunque unos participen más de un carácter patrimonial y otros tengan más uno socioeconómico; así sucede, por ej., con los daños patrimoniales del Capítulo IX y los daños en cosa propia de utilidad social del Capítulo XII. Otras veces es el legislador el que tiene en cuenta esta
444 similitud estructural para agrupar en el mismo Capítulo delitos que inciden en órdenes distintos, como la receptación y el blanqueo de capitales en el Capítulo XIV. Y otras veces simplemente no se entiende por qué el legislador ha situado en uno de los Capítulos que él mismo llama «patrimoniales», el VIII, un delito claramente socioeconómico, como es el de alteración de precios en concursos y subastas públicas, mucho más relacionado con las maquinaciones para alterar el precio y los delitos relativos al mercado del Capítulo XI, Sección 3ª, que con los delitos patrimoniales. Por todo lo dicho, se puede concluir afirmando que la distinción delito contra el patrimonio-delito contra el orden socioeconómico tiene un valor sistemático relativo y materialmente escaso, por lo que en el apartado correspondiente se intentará analizar qué particularidades tiene el concreto tipo delictivo que justifican su consideración como delito contra el orden socioeconómico. Para ello se parte del orden legal acogido en el Título XIII, con las reservas ya dichas, estudiando en este capítulo los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, en el capítulo XXIII los delitos relativos al mercado y a los consumidores, y en el capítulo XXIV los delitos societarios y la receptación y el blanqueo de capitales. Aunque no tiene una relación directa con estos delitos, también se incluye al final del capítulo XXIV el delito de financiación ilegal de los partidos políticos, introducido en el Código penal en la reforma de 2015 en inmediata conexión sistemática con los delitos anteriores. DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL En la rúbrica del Capítulo XI del Título XIII se habla de los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, aunque después se regulan separadamente en la Sección 1ª los relacionados con la propiedad intelectual y en la Sección 2ª los relativos a la propiedad industrial. Se produce así un tratamiento diferenciado, aunque todavía sistemáticamente, de la protección penal de ambos bienes jurídicos (la
unido
propiedad intelectual, por un lado; la industrial, por otro), que sólo tienen en común que son una creación de la inteligencia humana, pero que tanto en su tratamiento jurídico, como en su significado social y económico son completamente diferentes. 445
1. DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
Bien jurídico protegido Para la determinación del bien jurídico protegido en estos delitos es necesario remitirse a la legislación extrapenal y concretamente al Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. El art. 2 del Real Decreto Legislativo 1/1996 dice que «la propiedad intelectual está integrada por derechos de carácter personal y patrimonial, que atribuyen al autor la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de la obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley». Como se ve, este precepto acoge abiertamente una concepción dualista en la que se atribuyen a la propiedad intelectual facultades de tipo personal y patrimonial. Sin negar la importancia del primer aspecto, en la regulación de estos delitos predomina, sin embargo, el aspecto patrimonial, no tanto porque se mantenga dentro del Título XIII del Código penal, como por las dificultades que entraña la protección penal de la vertiente personal o extrapatrimonial. La propiedad intelectual tiene, en efecto, una dimensión moral que algunos intentan ubicar incluso a nivel constitucional en el art. 20.1.b de la Constitución (derecho «a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica»). Pero en los delitos tipificados en esta Sección 1ª no se protege esta dimensión moral o personal de la propiedad intelectual. El derecho reconocido en el art. 20.1.b de la Constitución es un derecho a la producción y creación intelectual que sólo puede ser lesionado mediante
coacciones o amenazas, pero no con delitos de carácter patrimonial o socioeconómico. Ahora bien, hay un aspecto de ese derecho moral que se refiere a la relación misma entre el autor y su obra, a su paternidad y a la defensa de su integridad, que sin ser el derecho constitucional reconocido en el art. 20.1.b CE, tampoco se identifica con un derecho de carácter patrimonial. El art. 270 protege claramente este derecho sobre todo al sancionar el plagio, que no es más que la negación del derecho a la paternidad misma de la obra, que tiene evidentemente un contenido superior al puramente patrimonial. Pero aun así la protección a este derecho viene limitada, en lo que se refiere a su explotación económica, por los plazos de caducidad marcados, por ejemplo, en el art. 26 del Real Decreto Legislativo 446 1/1996. ¿Incurriría en plagio «punible» el que se atribuyere la paternidad de una sinfonía de Mozart? Inequívocamente tienen carácter patrimonial los derechos de explotación que incluso, una vez enajenados, pueden corresponder a una persona distinta al autor. Especiales problemas se plantean precisamente en casos de colisión entre el derecho moral y el derecho patrimonial cuando el autor trabaja como asalariado anóni-mamente o formando parte de un equipo en una obra colectiva (por ej., en la redacción de un diccionario). La Ley de Propiedad Intelectual resuelve algunos de estos casos, reconociendo en su Libro II «otros derechos de propiedad intelectual» como el derecho de los artistas intérpretes o ejecutantes, productores de programas, etc., pero, como ya se ha dicho, siempre pensando en los derechos patrimoniales antes que en los morales o personales. En general, se puede decir que en los diversos tipos delictivos que se contienen en esta Sección 1ª se protege la propiedad intelectual en su vertiente predominantemente patrimonial, sin excluir que, en algún caso concreto, como en el plagio, se proteja la paternidad de la obra o su integridad artística. Pero también en este caso existe simultáneamente un derecho patrimonial que normalmente es el que motiva la intervención del
Derecho penal. Recuérdese, por ejemplo, que sólo suelen presentarse querellas por plagio en caso de obras que han ganado un concurso o tienen un gran éxito comercial. En todo caso hay que tener en cuenta que los preceptos penales no deben ser aplicados más allá de lo que permiten sus propios términos y que se habla expresamente de «propiedad» intelectual, exigiéndose además para que el hecho sea punible el ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y el perjuicio de tercero, haciendo recaer, pues, el acento en el aspecto patrimonial antes que en el personal. Por lo demás, el Código penal es en esta materia, como en tantas otras de parecida índole, un mecanismo protector de la propiedad intelectual puramente subsidiario. En esta materia hay que tener en cuenta otros sistemas de protección jurídica, contenidos principalmente, como ya se ha dicho, en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Posteriormente este texto refundido fue modificado por Ley 21/2014, de 4 de noviembre, lo que motivó una importante modificación de la regulación penal llevada a cabo por la reforma de 2015 para adaptar la tipificación de los hechos delictivos que afectan a la propiedad 447 intelectual a la nueva normativa de la propiedad intelectual (sobre la regulación anterior a la reforma de 2015, véase Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 19ª ed., 2013, pp. 457 ss.). Tipos legales Son los recogidos en el art. 270, en el que se contiene un largo catálogo de conductas con sus respectivos marcos penales, y presentan las peculiaridades típicas cuyas líneas generales seguidamente se exponen.
a) Tipo básico Tipo objetivo
Sujeto activo puede ser cualquiera. En caso de concurrencia de diversas personas en la comisión del delito habrá que estar a las reglas generales de la participación. Sujeto pasivo es el titular de los correspondientes derechos de la propiedad intelectual o sus cesionarios. Para la determinación de esa titularidad habrá que estar a las previsiones que al respecto se contienen en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (arts. 5 a 9). Objeto material es una obra o prestación literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio. Los arts. 10 a 13 de la Ley de Propiedad Intelectual especifican qué ha de entenderse por obras literarias, artísticas o científicas (libros, composiciones musicales, obras dramáticas, programas de ordenador, etc.). Respecto al concepto de «prestaciones» (añadido en la reforma de 2015), entiende la Circular de la FGE 8/2015, de 21 de diciembre, que se refiere a los derechos afines o conexos contemplados en el Libro II de la Ley de Propiedad Intelectual (interpretaciones artísticas, producciones fonográficas, grabaciones audiovisuales, emisiones realizadas por las entidades de radiodifusión y las meras fotografías). En cuanto a las acciones típicas, el apartado 1 del art. 270 contiene un amplio elenco de conductas que infringen la propiedad intelectual tanto en lo que se refiere al derecho moral, como en lo que afecta a los derechos de explotación. En este apartado se men448 cionan expresamente la reproducción, el plagio, la distribución o la comunicación pública, en todo o en parte, de la obra, añadiéndose también cualquier conducta que de otro modo suponga explotación económica de la misma. Entre las primeras se encuentra fundamentalmente el plagio, que constituye la negación de la autoría de la obra. No es fácil, sin embargo, diferenciar el
plagio de la simple influencia o de la falta de originalidad. La delimitación entre estos extremos es difícil y depende del tipo de obra de que se trate. Desde luego no es lo mismo el plagio de una obra literaria o musical, que el plagio de una obra pictórica, en la que si se finge la autoría lo más frecuente es la querella por estafa del que adquiere la obra creyendo que es auténtica, pero no la del autor plagiado. La «reproducción» está a caballo entre el plagio, cuando además no se menciona al autor o se pone a otro en su lugar, y la lesión del derecho de explotación, afectando, generalmente, más a este último (por ej. fotocopias, DVD o ediciones «piratas»). Las demás conductas citadas en el art. 270.1 (distribuir, comunicar públicamente) afectan directamente al derecho de explotación. Especial consideración de la infracción de los derechos de la propiedad intelectual a través de internet La LO 1/2015, de 30 de marzo, añadió en el apartado 2 del art. 270 una amplia tipificación de los delitos que pueden cometerse en la prestación de servicios de la sociedad de la información facili-tando el acceso o la localización de obras o prestaciones protegidas ofrecidas ilícitamente en internet. Al respecto, se castiga con la misma pena que en el apartado 1 a quien, en este ámbito, «con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto, y en perjuicio de tercero, facilite de modo activo y no neutral y sin limitarse a un tratamiento meramente técnico, el acceso o la localización en internet de obras o prestaciones objeto de propiedad intelectual sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos o de sus cesionarios», mencionándose, en concreto, la conducta de ofrecer listados ordenados y clasificados de enlaces a las obras y contenidos referidos anteriormente, aunque dichos enlaces hubieran sido facilitados inicialmente por los destinatarios de sus servicios. En estos casos, en el apartado 3 del art. 270 se dispone que el juez o tribunal ordenará la retirada de las obras o prestaciones obje449
to de la infracción. Cuando a través de un portal de acceso a internet o servicio de la sociedad de la información se difundan exclusiva o preponderantemente los contenidos objeto de la propiedad intelectual a que se refieren los apartados anteriores, se ordenará la interrupción de la prestación del mismo y el juez podrá acordar cualquier medida cautelar que tenga por objeto la protección de los derechos de propiedad intelectual. Excepcionalmente, cuando exista reiteración de las conductas y cuando resulte una medida proporcionada, eficiente y eficaz, se podrá ordenar incluso el bloqueo del acceso correspondiente. En cualquier caso, según la propia Exposición de Motivos de la LO 1/2015, de 30 de marzo, lo anterior no afecta a quienes desarrollen actividades de mera intermediación técnica, como puede ser, entre otras, una actividad neutral de motor de búsqueda de contenidos o que meramente en-lacen ocasionalmente a tales contenidos de terceros. Según las letras a) y b) del apartado 5 del art. 270, serán castigados con las penas previstas en los apartados anteriores, en sus respectivos casos, quienes exporten, almacenen o importen las obras a que se refieren los apartados 1 y 2 del art. 270, cuando estuvieren destinadas a ser reproducidas, distribuidas o comunicadas públicamente. Igualmente se castiga en este apartado 5 (letras c y d) el favorecimiento o facilitación de las conductas a que se refieren los apartados 1 y 2 eliminando o modificando las medidas tecnológicas protectoras eficaces dispuestas para evitarlas y la elusión, o facilitación de la elusión, de tales medidas tecnológicas con la finalidad de facilitar a terceros el acceso a las obras, si se realiza con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto. Respecto a la modalidad de importación, según el art. 270.5.b) la importación intencionada, sin autorización, es punible tanto si los productos tienen un origen lícito como ilícito en su país de procedencia. No obstante —sigue diciendo el citado párrafo—, «la importación de los referidos productos de un Estado perteneciente a la Unión Europea no será punible cuando aquéllos se hayan adquirido directamente del titular de los derechos en dicho Estado, o con su consentimiento». Con ello se resuelve legislativamente el problema de las «importaciones paralelas» en el ámbito de la Unión Europea, dándole prioridad al principio establecido en el Tratado de Roma de «libre circulación de personas, bienes y capitales». Por
tanto, la importación desde un país de la Unión Europea de productos americanos vendiéndolos en España a menor precio del que les pone el 450 titular de su concesión en España es un hecho perfectamente lícito (prioridad del Derecho comunitario sobre el Derecho nacional). Finalmente, en el apartado 6 del art. 270 se castiga con una pena de prisión de seis meses a tres años a quien «fabrique, importe, ponga en circulación o posea con una finalidad comercial cualquier medio principalmente concebido, producido, adaptado o realizado para facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizado para proteger programas de ordenador o cualquiera de las otras obras, interpretaciones o ejecuciones en los términos previstos en los dos primeros apartados de este artículo». Ello supone un adelanto de la intervención penal a conductas meramente preparatorias del ataque a la propiedad intelectual. La falta de autorización es un presupuesto de la tipicidad de todas las conductas tipificadas en el art. 270. Pero la autorización sólo tiene relevancia para excluir la tipicidad penal en la medida en que el que la concede esté legitimado para ello como titular de la propiedad intelectual, bien como autor, bien como concesionario de su explotación. En caso de discrepancia entre ambos, habrá que estar a la regulación extrapenal que decide quién es el legitimado para conceder esa autorización. Tipo subjetivo Todas las conductas recogidas en el art. 270 son conductas dolosas, como nos recuerda la expresión «intencionadamente» que se usa en el apartado 5. Sin embargo, aparte del dolo en algunas modalidades delictivas (apartados 1, 2 y 5.d) se exige además actuar «con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de tercero». Con ello se pretende (y así se reconoce expresamente en la LO 1/2015, de 30 de marzo) abarcar muchas más conductas que las que cabía incluir antes de la reforma de 2015
en el término «ánimo de lucro», al abarcar ahora también los casos en que se pretende sólo un beneficio indirecto (publicidad, comercialización de datos, etc.). Como reconoce la Circular de la FGE 8/2015, de 21 de diciembre, esta redefinición del elemento subjetivo lleva a concluir que el mero acceso irregular a un contenido protegido, sin otra finalidad que el ahorro del precio que pudiera exigirse por el disfrute de la obra o prestación, es atípica. Y también deberá entenderse como atípica la mera subida de contenidos protegidos efectuada por el uploader con la única finalidad de hacer posible su disfrute por otros internautas (salvo que la obtención de los mismos constituya por sí sola un delito), en la medida en que su conducta no pretende beneficio económico directo ni indirecto. 451
b) Tipo privilegiado En el primer párrafo del apartado 4 del art. 270 se castiga con una pena de prisión de seis meses a dos años «la distribución o comercialización ambulante o meramente ocasional» de los productos señalados en el apartado 1. Es un fenómeno cada vez más frecuente el de los llamados «manteros», generalmente inmigrantes y desempleados que se dedican a vender al por menor, con la permisividad más o menos tácita de las autoridades, en la vía pública copias de películas y canciones en CD o DVD obtenidas de internet (respecto a otros tipos de productos, como gafas de sol, bolsos, etc., falsificados y traídos ilegalmente de otros países, véase infra: Delitos contra la propiedad industrial). Ya en la reforma de 2010 se previó la posibilidad de que, en casos de escasa gravedad, se pudiera imponer la pena de multa de tres a seis meses o trabajos en beneficios de la comunidad de treinta y uno a sesenta días. De hecho, ya se habían pronunciado varias decisiones judiciales absolviendo en base al principio de proporcionalidad y de intervención mínima, teniendo en cuenta que la consecuencia prevista en la regulación anterior a 2010 para este tipo de hechos era la pena de prisión. Se vuelve ahora a prever pena de prisión, pero
el hecho de que se articule como una sanción menos grave que la del tipo básico puede provocar que incluso en los casos de escasa gravedad, en los que antes de 2010 se absolvía en base a los principios citados, se tenga ahora que condenar obligatoriamente. En cualquier caso, en el segundo párrafo del art. 270.4 se prevé que, «atendidas las características del culpable y la reducida cuantía del beneficio económico obtenido o que se hubiera podido obtener», y siempre que no concurra ninguna de las circunstancias del art. 271, el juez podrá imponer la pena de multa de uno a seis meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a sesenta días. Pero el imponer en estos casos de venta ambulante u ocasional de escasa cuantía la pena de multa, tratándose por lo general de personas que no tienen medios ni modo de pagarla, con frecuencia acabará dando lugar a privación de libertad aunque sea indirectamente a través de la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. La pena alternativa de prestar trabajos en beneficio de la comunidad puede ser igualmente ilusoria e incluso ridícula en personas que se dedican a este tipo de actividades precisamente por carecer de un puesto de trabajo.
c) Tipos cualificados Son los contenidos en el art. 271: «Se impondrá la pena de prisión de dos a seis años, multa de dieciocho a treinta y seis meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión relacionada con el delito cometido, por un período de dos a cinco años, cuando se cometa el delito del artículo anterior concurriendo alguna de las siguientes circunstancias: a) Que el beneficio obtenido o que se hubiera podido 452 obtener posea especial trascendencia económica. b) Que los hechos revistan especial gravedad, atendiendo el valor de los objetos producidos ilícitamente, el número de obras, o de la transformación, ejecución o interpretación de las mismas, ilícitamente reproducidas, distribuidas, comunicadas al público o puestas a su disposición, o a la especial importancia de los perjuicios ocasionados. c) Que el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que tuviese como finalidad la realización de actividades infractoras de derechos de
propiedad intelectual. d) Que se utilice a menores de 18 años para cometer estos delitos». Las cualificaciones referidas a la trascendencia económica y al perjuicio causado demuestran la importancia del contenido patrimonial en la regulación jurídico-penal de estos derechos, pero también, lo que quizás justifique su consideración como delito socioeconómico, la relevancia económica que hoy pueden llegar a tener algunas formas de propiedad intelectual como las relacionadas con la producción de DVD y videos musicales de famosas estrellas de la canción pop, programas de ordenador, etc., cuya explotación se lleva a cabo por empresas exclusivistas que invierten grandes cantidades en la elaboración de dichos productos. El que muchos de estos sectores estén en manos de multinacionales y grandes empresas obliga, sin embargo, a examinar con cuidado la legitimación de algunas de esas «exclusivas», que pueden constituir algún delito relativo al mercado y a los consumidores. Consecuencias jurídicas Además de las penas correspondientes a los diversos tipos, el art. 272.2 faculta al juez o tribunal para ordenar la publicación de la sentencia condenatoria, a costa del infractor, en un periódico oficial. El apartado 1 de dicho artículo dispone que la extensión de la responsabilidad civil derivada de estos delitos se regirá por la Ley de Propiedad Intelectual en lo que se refiere al cese de la actividad ilícita y a la indemnización de daños y perjuicios.
2. DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Son los tipificados en la Sección 2ª del Capítulo XI . En ella se incluyen diversos tipos delictivos que se agrupan en torno a un mismo bien jurídico, la propiedad industrial. 453 La propiedad industrial, a la que aluden estos delitos, es aquella parte de la actividad económica empresarial que se refiere tanto a la creación o invención de técnicas y objetos de uso industrial, como a su explotación,
pero también a determinados signos o marcas que los empresarios utilizan para distinguir sus productos de otros similares que se ofertan en el mercado. En última instancia, lo que el Derecho protege en esta materia es una competencia leal entre los empresarios que, al mismo tiempo que un interés patrimonial privado, tiene también un contenido socioeconómico en la medida en que incide también en los derechos de los consumidores. A)
DEFRAUDACIÓN
DE
PATENTE
O
MODELO DE UTILIDAD Y SIMILARES – En el art. 273.1 y 2 se tipifican, en relación con la patente o con modelos de utilidad, dos modalidades de conductas: la primera hace referencia al que «fabrique, importe, posea, utilice, ofrezca o introduzca en el comercio objetos amparados por tales derechos». La segunda, al que «utilice u ofrezca la utilización de un procedimiento objeto de una patente, o posea, ofrezca, introduzca en el comercio, o utilice el producto directamente obtenido por el procedimiento patentado». El apartado 1 se refiere por tanto a objetos patentados mientras que el apartado 2 se refiere a procedimientos patentados, pero si la conducta fuera típica de ambas modalidades, sería de preferente aplicación la primera. Con la doble tipificación se pretende cubrir todo el ciclo de defraudación de la propiedad industrial sobre patentes y modelos de utilidad, tanto en la usurpación del derecho del inventor, como en la explotación ilegal. Comunes a ambas modalidades son los conceptos de patente y modelo de utilidad. Por «patente» hay que entender el derecho del titular registral de una invención nueva, que implique actividad in-ventiva y sea susceptible de aplicación industrial (véase art. 4.1 Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes). El «modelo de utilidad» es una especie de invención menor, o de mejora en la configuración, estructura o composición de algo ya conocido previamente (véanse arts. 137 y ss. de la Ley de Patentes antes citada). En ambos casos se castiga cualquier manera de fabricación o utilización ilegítima de los objetos o procedimientos amparados en estos derechos, cuyo ejercicio y explotación vienen regulados en la Ley de Patentes, a la que indirectamente hay que remitirse para ver los límites de la protección penal. El consentimiento del titular del derecho excluye,
454 por tanto, tal como se dice expresamente en el art. 273.1, la relevancia penal de la conducta. La protección penal de estos derechos requiere, además de la realización de la correspondiente acción típica sin el consentimiento del titular del derecho, que el objeto sobre el que recae la propiedad industrial haya sido previamente registrado. En el tipo subjetivo se requiere no sólo «el conocimiento del registro», sino un especial elemento subjetivo del injusto (que el sujeto actúe «con fines industriales o comerciales»), lo que elimina del ámbito penal la realización de estas conductas con ánimo de lucro personal o para su particular provecho, comodidad, etc. – El art. 273.3 castiga las conductas descritas en el párrafo primero concurriendo iguales circunstancias «en relación con objetos amparados en favor de tercero por un modelo o dibujo industrial o artístico o topografía de un producto semiconductor». La peculiaridad de este precepto consiste en que los objetos a los que alude no se encuentran regulados en la Ley de Patentes, sino en la Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial y en la Ley 11/1988, de 3 de mayo, de Protección Jurídica de las Topografías de Productos Semiconductores. En relación al modelo o dibujo industrial o artístico, el Código penal sigue usando la terminología que empleaba el Estatuto de la Propiedad Industrial, según el cual el modelo industrial era un objeto que podía servir como tipo para la fabricación en serie de un producto y el dibujo un conjunto de líneas y/o colores que adornaba un producto con un fin comercial. La nueva ley utiliza el término «diseño industrial» para englobar al modelo y al dibujo industrial, concibiéndolo como un tipo de innovación formal referido a las características de apariencia del producto en sí o de su ornamentación. Sin embargo, no regula la figura de los modelos o dibujos artísticos de aplicación industrial como modalidad de protección autónoma (como hacía antes el Estatuto de la Propiedad Industrial), dado que esta figura no se contempla en el Derecho comunitario como categoría diferenciada de los diseños ornamentales, aunque podrán registrarse como
diseño industrial (si se dan las condiciones previstas en la Ley 20/2003) o ser objeto de propiedad intelectual. Por su parte, el producto semiconductor, también denominado chip, es uno de los productos básicos de la microelectrónica, y su topografía la constituye un conjunto de elementos que cumplen diversas funciones fundamentales para este tipo de industria (transistores, resistencias, almacenamiento de datos, etc.). La tipificación expresa de las con455 ductas que recaen sobre ellos era necesaria al no estar contenidos en los conceptos de patente y modelo de utilidad a que se refieren los apartados anteriores del mismo artículo. Por lo demás no presentan ninguna particularidad, exigiéndose los mismos requisitos para su tipificación penal. Penas Las penas aplicables a los tres supuestos tipificados en el art. 273 son las de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses (véase también infra y art. 276).
B) DEFRAUDACIÓN DE MARCAS Y SIGNOS DISTINTIVOS – Por un lado, el art. 274, modificado en la reforma de 2015, castiga en su apartado 1 con las penas de uno a cuatro años de prisión y multa de doce a veinticuatro meses al que, «con fines industriales o comerciales, sin consentimiento del titular de un derecho de propiedad industrial registrado conforme a la legislación de marcas y con conocimiento del registro, a) fabrique, produzca o importe productos que incorporen un signo distintivo idéntico o confundible con aquél, u b) ofrezca, distribuya, o comercialice al por mayor productos que incorporen un signo distintivo idéntico o confundible con aquél, o los almacene con esa finalidad, cuando se trate de los mismos o similares productos, servicios o actividades para los que el derecho de propiedad industrial se encuentre registrado».
– Por otro lado, el apartado 2 del art. 274 castiga con las penas de seis meses a tres años de prisión al que, «con fines industriales o comerciales, sin consentimiento del titular de un derecho de propiedad industrial registrado conforme a la legislación de marcas y con conocimiento del registro, ofrezca, distribuya o comercialice al por menor, o preste servicios o desarrolle actividades, que incorporen un signo distintivo idéntico o confundible con aquél, cuando se trate de los mismos o similares productos, servicios o actividades para los que el derecho de propiedad industrial se encuentre registrado. La misma pena se impondrá a quien reproduzca o imite un signo distintivo idéntico o confundible con aquél para su utilización para la comisión de las conductas sancionadas en este artículo». 456 – En el apartado 3 se castiga con la pena de prisión de seis meses a dos años la venta ambulante u ocasional de los productos a los que se refieren los apartados anteriores. No obstante, igual que en los delitos contra la propiedad intelectual, en estos casos, «atendidas las características del culpable y la reducida cuantía del beneficio económico obtenido o que se hubiera podido obtener, siempre que no concurra ninguna de las circunstancias del art. 276», el juez po-drá imponer, en lugar de las penas previstas en el párrafo primero, la pena de multa de uno a seis meses o trabajos en beneficios de la comunidad de treinta y uno a sesenta días. El objeto material de estos delitos son las llamadas marcas (reguladas por la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas y su Reglamento, aprobado por RD 687/2002, de 12 de julio), que cumplen en el tráfico comercial una importante función de identificación de los productos y servicios que se ofrecen por los empresarios en el mercado. Pero, igual que en el caso de las patentes y modelos de utilidad, su utilización indebida sólo adquiere relevancia penal si la marca o signo distintivo ha sido previamente registrado y si el sujeto actúa con conocimiento de ese registro, con fines industriales o comerciales y sin consentimiento del titular. Este último requisito deviene fundamental, por cuanto los derechos sobre los signos distintivos pueden ser cedidos por su titular, cuyo derecho de explotación en exclusiva es lo que constituye el objeto de protección. La protección penal es, por tanto,
tributaria de la que ofrece la Ley de Marcas, y sólo en la medida en que estén reconocidos estos derechos podrá plantearse su protección penal.
C) DEFRAUDACIÓN DE OBTENCIONES VEGETALES En el apartado 4 del art. 274 se regulan conductas referidas a obtenciones vegetales. Se castiga con las penas de uno a tres años de prisión: – Al que, «con fines agrarios o comerciales, sin consentimiento del titular de un título de obtención vegetal y con conocimiento de su registro, produzca o reproduzca, acondicione con vistas a la producción o reproducción, ofrezca en venta, venda o comercialice de otra forma, exporte o importe, o posea para cualquiera de los fines mencionados, material vegetal de reproducción o multiplicación de una variedad vegetal protegida conforme a la legislación nacional o de la Unión Europea sobre protección de obtenciones vegetales», y 457
– A quien «realice cualesquiera de los actos descritos en el párrafo anterior utilizando, bajo la denominación de una variedad vegetal protegida, material vegetal de reproducción o multiplicación que no pertenezca a tal variedad». Fundamental para la interpretación de estos tipos será la regulación administrativa en la materia, contenida en la Ley 3/2000, de 7 de enero, de Régimen Jurídico de la Protección de las Obtenciones Vegetales.
D) DEFRAUDACIÓN DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN O INDICACIÓN GEOGRÁFICA El art. 275 castiga también con las mismas penas previstas en el art. 274 «a quien intencionadamente y sin estar autorizado para ello, utilice en el tráfico económico una denominación de origen o una indicación geográfica representativa de una calidad determinada legalmente protegidas para
distinguir los productos amparados por ellas, con conocimiento de esta protección». En este precepto se ve claramente la voluntad expansiva del Derecho penal, cubriendo sancionatoriamente supuestos de hecho que no deberían de pasar del nivel de una infracción administrativa. Las «denominaciones de origen» son ciertamente importantes signos distintivos de algunos productos (fundamentalmente alimenticios: vinos, aceites, licores, jamones, quesos, etc.), pero no tienen la importancia y la significación jurídica de la marca. La Ley de Marcas sólo autoriza su utilización bajo estricto control administrativo y siempre para un uso colectivo de los productores establecidos en el lugar geográfico determinado.
E) TIPOS CUALIFICADOS De forma paralela a lo que prevé el art. 271 en materia de propiedad intelectual, el art. 276 impone la pena de prisión de dos a seis años, multa de 18 a 36 meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión relacionada con el delito cometido, por un período de dos a cinco años, «cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que el beneficio obtenido o que se hubiera podido obtener posea especial trascendencia económica. b) Que los hechos revistan especial gravedad, atendiendo al valor de los objetos producidos ilícitamente, distribuidos, comercializados u 458 ofrecidos, o a la especial importancia de los perjuicios ocasionados.
c) Que el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que tuviese como finalidad la realización de actividades infractoras de derechos de propiedad industrial. d) Que se utilice a menores de 18 años para cometer estos delitos» (véase supra).
F) DIVULGACIÓN DE LA INVENCIÓN
OBJETO DE PATENTE SECRETA El 277 castiga con las penas de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a veinticuatro meses, a quien «intencionadamente haya divulgado la invención objeto de una solicitud de patente secreta, en contravención con lo dispuesto en la legislación de patentes, siempre que ello sea en perjuicio de la defensa nacional». Aunque la regla general es la publicidad de la patente y de su solicitud, el art. 111 de la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes establece que dicha regla puede sufrir excepciones por razones de defensa nacional. De ahí que dichas patentes o sus solicitudes sean declaradas secretas y que su acceso sea vedado al público, castigándose en el art. 277 del Código penal la divulgación intencional de la invención que tenga este carácter, siempre obviamente que se trate de una solicitud de patente secreta. La relación de este delito con los relativos a la defensa nacional (arts. 598 y ss.) es muy estrecha, y más que un delito contra la propiedad industrial es un delito contra la defensa nacional, con el que estaría en relación de consunción. El art. 288 contiene una serie de previsiones relativas a la publicación de la sentencia en los periódicos oficiales y a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos del Capítulo XI (véase infra, capítulo siguiente: Disposiciones comunes). Bibliografía: Aguilar Cárceles, La obligación de los prestadores de servicios en relación con los delitos relativos a la propiedad intelectual y los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales, CPC, 2017; Barrio Andrés, Delitos 2.0. Aspectos penales, procesales y de la seguridad de los ciberdelitos, Madrid, 2018; Corcoy Bidasolo/ Gómez Martín (dir.), Manual de Derecho penal, económico y de empresa, Parte General y Parte Especial, Tomo 2 (adaptado a las LLOO 1/2015 y 2/2015 de reforma del Código penal). Doctrina y jurisprudencia con casos solucionados, Valencia, 2016; Galán Muñoz, La reforma de los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, en Quintero Olivares (dir.), Comentario a la 459
reforma penal de 2015, Cizur Menor, 2015; Galán Muñoz/ Núñez Castaño, Manual de Derecho penal económico y de la empresa, Valencia, 2017; Gómez Pavón/ Bustos Rubio/ Pavón Herradón, Delitos económicos. Análisis doctrinal y jurisprudencial. Adaptado a la LO 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la LO del CP, para transponer Directivas de la UE en los ámbitos financieros y de terrorismo, Madrid, 2019; Gómez Rivero, Novedades de la reforma del Código penal en materia de propiedad intelectual e industrial, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las reformas penales. Presente y futuro, Valencia, 2015; Lloria García, La protección penal de la propiedad intelectual tras la reforma del CP de 2015, La Ley Penal, 2016; Martínez Escamilla, La venta ambulante en los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, InDret, 2018; MartínezBuján Pérez, Derecho penal económico y de la empresa, Parte Especial, 5ª ed., Valencia, 2015; El mismo, Derecho penal económico y de la empresa, Parte General, 5ª ed., Valencia, 2016; Navarro Blasco, La criminalización de los manteros: un ejemplo de la utilización del derecho penal como forma de represión en defensa de intereses concretos con vulneración del principio de intervención mínima, en Morales Prats/ Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018; Pérez González, Protección penal de la propiedad intelectual en entornos P2P y riesgo de ofuscamiento de la norma, eEguzkilore, 2018; Rodríguez Moro, Valoración de la vigente tutela penal de la propiedad intelectual tras la reforma del Código de 2015, en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018; Sánchez Benítez, Sobre la eficacia de la persecución penal de la venta ambulante. Especial referencia al artículo 274 del Código penal, RDPP, 2018; Silva Sánchez, Fundamentos del Derecho penal de la empresa, Madrid, 2016; Tirado Estrada, Protección penal de la propiedad intelectual en la era digital, Granada, 2016. CAPÍTULO XXIII Delitos relativos al mercado y a los
consumidores.
Disposiciones
comunes
DELITOS RELATIVOS AL MERCADO Y A LOS CONSUMIDORES La Sección 3ª del Capítulo XI contiene una pluralidad de delitos que afectan a bienes jurídicos diferentes, sirviendo la mención en la rúbrica al mercado y a los consumidores de mero marco de referencia. Por un lado, en los arts. 278 a 280 se tipifican delitos de descubrimiento y revelación de secretos de empresa que afectan directamente a la capacidad competitiva de la misma o incluso a su derecho de propiedad intelectual o industrial. Por otro lado, en los arts. 281 a 283 se tipifican determinadas conductas de desabastecimiento de materias primas, publicidad fraudulenta, estafa de inversores y facturación falsa, que inciden directamente en los derechos de los consumidores. En el art. 284 se tipifican una serie de maquinaciones para alterar el precio de las cosas, que estudiaremos junto con el delito de alteración de precios en concursos y subastas públicas del art. 262, con el que tiene gran afinidad. En el art. 285 se castiga el abuso de información privilegiada en el mercado de valores. El art. 286 tipifica un delito relativo al abuso y manipulación de aparatos electrónicos. Y, finalmente, los arts. 286 bis a quater regulan los delitos de corrupción en los negocios. Estudiaremos cada uno de estos grupos de delitos por separado, teniendo en cuenta además las modificaciones que en esta materia ha introducido la LO 1/2019, de 20 de febrero, en el Código penal para transponer la Directiva 2014/57/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre las sanciones aplicables al abuso de mercado y para completar la regulación de los delitos de corrupción de acuerdo con las directrices del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO). 1. DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS DE EMPRESA Los arts. 278 a 280 tipifican una serie de conductas que afectan a la capacidad competitiva de la empresa, por cuanto suponen el des-
462 cubrimiento y revelación de secretos de su actividad empresarial. El bien jurídico protegido es, por tanto, la competencia leal, en una parte de la misma referida a los secretos industriales y comerciales legítimamente adquiridos ( know how), es decir, la capacidad competitiva de la empresa. Este bien jurídico, la competencia leal entre los empresarios, se encuentra también protegido en la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, cuyos arts. 13 y 14.2 sancionan la violación de secretos, pero la importancia cada vez mayor del «espionaje industrial» o empresarial, como una forma de competencia desleal entre las empresas que afecta a su capacidad productiva, ha llevado a una regulación de esta materia en el Código penal más en consonancia con los tiempos actuales. La protección penal que se dispensa a la competencia leal en materia de secretos de empresa se articula a través de una triple tipificación: a) El art. 278.1 contiene un tipo básico de «apoderamiento», por cualquier medio, «de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo (secreto de empresa)», o empleo de «alguno de los medios o instrumentos señalados en el apartado 1 del artículo 197». El paralelismo con los delitos contra la intimidad del art. 197 (cfr. supra capítulo XI) es evidente. El delito se consuma con el apoderamiento mismo, sin necesidad de que se llegue a la divulgación, que constituye un tipo cualificado en el apartado 2. Pero es preciso que el apoderamiento se haga con un especial elemento subjetivo del injusto, «para descubrir un secreto de empresa». Por «secreto de empresa» hay que entender no sólo los secretos puramente industriales o técnicos (fórmula de un producto, plano de una máquina), sino también los comerciales (campañas publicitarias en preparación, lista de clientes, etc.) y de organización interna, siempre que tengan un objeto lícito. No creo, sin embargo, que la situación financiera o económica de la empresa (por ejemplo, dar a conocer las deudas de la empresa o que ésta figura en una lista de «morosos»), así como sus relaciones con Hacienda, puedan considerarse como un secreto de empresa, sino más bien como «datos reservados» de la intimidad del empresario individual o del empresario colectivo, cuyo descubrimiento o revelación estaría tipificado entre los delitos contra la intimidad (cfr. arts. 197 y 200, y supra, capítulo
XI), aunque si el secreto afecta a la capacidad competitiva de la empresa en el mercado, puede constituir el delito del art. 278.1. No obstante, si el secreto tiene un objeto ilícito (penal o administrativo) carece de sentido su protección y la revelación será atípica, o, en todo caso, podría 463 estar amparada por una causa de justificación, bien por ejercicio de la libertad sindical, bien por el ejercicio del derecho a la prevención de riesgos laborales, etc. La STS 116/2017, de 23 de febrero, admitió como prueba válida de un delito fiscal la información aportada a la Hacienda española por un exempleado de un banco suizo sobre las cuentas que en dicho banco tenían contribuyentes españoles (caso «Lista Falciani»; cfr. supra capítulo XI). La pena de este tipo básico es prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. En el apartado 2 se impone la misma pena de multa y prisión de tres a cinco años «si se difundieren, revelaren o cedieren a terceros los secretos descubiertos». El apartado 3 deja a salvo el correspondiente concurso de delitos con los delitos de apoderamiento (hurtos y robos) o destrucción de los soportes informáticos (daños).
b) El art. 279 castiga con pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses «la difusión, revelación o cesión de un secreto de empresa llevada a cabo por quien tuviere legal o contractualmente obligación de guardar reserva». La tipificación autónoma de este delito se explica por el quebrantamiento de deberes específicos que supone la realización del presente delito. Es preciso, por tanto, que el secreto de la empresa se conozca previamente de modo lícito en función del puesto que el sujeto desempeña, legal o contractualmente, en la empresa, constituyendo el núcleo del tipo el hecho de revelarlo, con quebrantamiento de deberes específicos de sigilo. El deber durará el tiempo que se es-pecifique legal o contractualmente, de modo que aunque el sujeto cese su relación con la empresa puede seguir vinculado por el deber de secreto, si así se deduce expresa o tácitamente de la propia relación. En el párrafo segundo se atenúa la pena a su mitad inferior si el secreto se utilizara en provecho propio, una curiosa forma de privilegio no del todo justificable (piénsese en el caso en el que el antiguo empleado utiliza el secreto para crear una empresa que
fabrique lo que fabricaba la empresa donde trabajaba). Si lo que se difunde o revela no es un secreto de empresa, sino datos de la intimidad, será aplicable el delito de quebrantamiento del secreto profesional (arts. 199 y 200).
c) Igual que en los delitos contra la intimidad (cfr. art. 197.3, párrafo 2º), el art. 280 castiga expresamente con la pena de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses al que, «con conocimiento de su origen ilícito, y sin haber tomado parte en su descubrimiento, realizare alguna de las conductas descritas en los dos artículos anteriores». Sin embargo, aunque este artículo 464 se refiere en general a las conductas descritas «en los dos artículos anteriores», habrá que entender que se refiere sólo a la difusión, revelación o cesión del secreto de empresa. El precepto pretende evitar alguna laguna de punibilidad que pudiera surgir en la posterior utilización de los secretos de la empresa obtenidos en las formas tipificadas en los artículos anteriores por terceros que no hubieran tenido algún tipo de participación en ellas, o cuando no pudiera demostrarse ningún tipo de connivencia previa con los sujetos que hubieran cometido dichos delitos. Por tanto, si se ha tomado parte en el descubrimiento habrá que aplicar los preceptos generales de la participación en dicho delito. El tipo subjetivo requiere el conocimiento del origen ilícito de los secretos, no bastando pues la mera sospecha, ni la previsión de la posibilidad de dicho origen. 2. DESABASTECIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, PUBLICIDAD
FRAUDULENTA,
ESTAFA
DE
INVERSORES Y FACTURACIÓN FALSA Los arts. 281, 282, 282 bis y 283 del Código penal tipifican una serie de conductas que tienen como denominador común su referencia a los «consumidores», ya que son los derechos de éstos los directamente afectados por estos delitos. Los derechos de los consumidores no son, desde luego, de naturaleza exclusivamente patrimonial, sino que, como reconoce el art. 51 de la Constitución, tienen también un componente socioeconómico. La
protección del consumidor como parte integrante de un colectivo, los consumidores, no es lo suficientemente eficaz a través de los delitos patrimoniales tradicionales, sobre todo la estafa, por lo que se plantea la necesidad de crear tipos delictivos específicos que protejan los intereses económicos de los consumidores globalmente considerados. También los otros delitos tipificados en esta misma Sección tercera inciden en los derechos de los consumidores, pero éstos que vamos a ver ahora les afectan mucho más directamente, constituyendo tales derechos la razón última de su incriminación.
A) DESABASTECIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS Art. 281: «1. El que detrajere del mercado materias primas o productos de primera necesidad con la intención de desabastecer un sector del mismo, de forzar una alteración de precios, o de perjudicar gravemen465 te a los consumidores, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses.
2. Se impondrá la pena superior en grado si el hecho se realiza en situaciones de grave necesidad o catastróficas.» El bien jurídico protegido es el interés de los consumidores en que el abastecimiento de materias primas o productos de primera necesidad se lleve a cabo en condiciones de normalidad y respetando las reglas establecidas, que, por ejemplo, en épocas de crisis económica, guerras, etc., son bastante severas, de ahí que el quebrantamiento de las mismas se castigue severamente también, tanto más en situaciones como las previstas en el apartado 2 del art. 281, que es donde el precepto puede cobrar operatividad. El delito se consuma con la realización de la acción de detraer del mercado materias primas o productos de primera necesidad. Por «materias primas» hay que entender aquéllas que son fundamentales para la industria (petróleo, minerales, etc.); por «productos de primera necesidad», las sustancias alimenticias (leche, pan, etc.), los medicamentos, etc. No es necesario que se produzca ningún resultado ulterior, aunque en el tipo subjetivo se exige que
la acción se lleve a cabo «con intención» de desabastecer un sector del mercado, de forzar una alteración de los precios o de perjudicar gravemente a los consumidores. La prueba de este elemento subjetivo, sobre todo en relación con el perjuicio grave de los consumidores, es, sin embargo, difícil, tanto más cuanto la finalidad del sujeto que realiza normalmente este tipo de acciones va encaminada a obtener, directa o indirectamente, un lucro, pero no a perjudicar directamente al colectivo anónimo de los consumidores, aunque, al estar formuladas alternativamente, basta con que se dé una de las tres finalidades, normalmente el ánimo de elevar los precios, para que se cumpla el tipo. Igual que ocurre en el art. 282, donde el perjuicio a los consumidores se configura como un peligro hipotético («puedan causar»), en el art. 281 debería ser entendido también como una consecuencia objetiva u objetivable de la acción de desabastecimiento, con lo que basta que se pueda producir y que el sujeto tenga conciencia de ello. Lo contrario supone dejar prácticamente sin aplicación el precepto. El art. 281 es ley especial frente al art. 284.
B) PUBLICIDAD FRAUDULENTA Art. 282: «Serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses los fabricantes o comerciantes que, 466 en sus ofertas o publicidad de productos o servicios, hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los mismos, de modo que puedan causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores, sin perjuicio de la pena que corresponda aplicar por la comisión de otros delitos.» En pocos delitos como en éste se ve la influencia de un bien ju-rídico de carácter colectivo o universal, como son los derechos de los consumidores, en su configuración típica. En realidad, en el art. 282 se tipifica una tentativa de estafa o, por lo menos, un acto preparatorio de la misma que incluso debería quedar fuera del ámbito de intervención del Derecho penal, siendo suficiente para su castigo con las sanciones administrativas que, por lo demás, ya existen (cfr., por ej., la Ley 34/1988,
de 11 de noviembre, General de Publicidad o el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes Complementarias). Sin embargo, se considera conveniente hacer intervenir al Derecho penal en un estadio en el que, aunque aún no se ha producido ni va a producirse de manera inminente un daño patrimonial individual, se lesionan las expectativas del conjunto de consumidores ofreciéndoles masivamente productos que carecen de las calidades y características que oficialmente se les atribuyen en campañas de publicidad preparadas al efecto y que pueden inducirles a error. La técnica utilizada para brindar protección a este interés colectivo es la del delito de peligro, pero exigiendo una idoneidad para causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores. El Derecho penal pasa a ocupar un papel preventivo más afín al Derecho administrativo, con el que puede confundirse, cuando no a utilizarse como pretexto para ocultar los déficits de funcionamiento de los sistemas de control administrativo, mucho más eficaces cuando se emplean correctamente y a tiempo. Con ello se pretende atacar los fraudes publicitarios en un doble frente que no siempre es nítidamente diferenciable y que provoca algunos problemas interpretativos. El delito debe cometerse en el ámbito de la «oferta o publicidad de productos o servicios», lo que extiende su aplicación a sectores más amplios que los que se desarrollan en la publicidad «masiva», que es la que de algún modo justifica la penalización autónoma. Por tanto, incluso en la «oferta» individual puede cometerse, lo que sin duda está muy próximo a la tentativa de estafa. 467 La acción puede realizarse tanto haciéndose «alegaciones falsas», como manifestando «características inciertas», para lo que habrá que tener en cuenta no sólo las reglamentaciones existentes sobre la publicidad de determinados productos, sino también los usos sociales y comerciales, en los que siempre suelen exagerarse las cualidades del producto que se pretende vender («X lava más blanco», o «C es la mejor cerveza del mundo»), sin que ello tenga especial incidencia motivadora en la conducta de los
consumidores. En realidad, para ser relevante la acción debe ser similar a la acción engañosa constitutiva de estafa y aun así a veces será difícil distinguirla del «dolo civil» al que alude el art. 1269 del Código civil, como causa de anulabilidad de los contratos. La acción tiene que ser además idónea para «causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores», lo que ya de por sí supone una importante restricción, ya que indirectamente se está exigiendo que también sea idónea para inducir a error al consumidor, dato sin el cual no podría causarse el perjuicio. Se trata, pues, de un delito de peligro hipotético, referido a un perjuicio «grave y manifiesto», que, obviamente, salvo que se llegue realmente a producir, tiene que ser valorado hipotéticamente por el juez. La acción debe recaer sobre algún extremo esencial del objeto material, «productos o servicios», lo que prácticamente amplía el objeto material a cualquier objeto susceptible de contratación o intercambio (por ej., las acciones de un Banco en una oferta o en una ampliación de capital, lo que puede dar lugar también a un fraude de inversores, véase infra C); pero en todo caso la publicidad fraudulenta debe recaer sobre datos que falseen el verdadero valor económico del producto. El círculo de sujetos activos se limita a los fabricantes o comerciantes, lo que no excluye la posibilidad de incriminación a título de participación de las conductas de otras personas que participen con estos sujetos en la publicidad fraudulenta (sobre todo, por ej., la de los agentes de publicidad o del personal del departamento de publicidad de la empresa). Tal como dispone el inciso último del art. 282, cuando la publicidad fraudulenta da lugar además a otro delito (por ej. de estafa o contra la salud pública), cabe apreciar un concurso ideal o ideal-medial de delitos. 468
C) ESTAFA DE INVERSORES Tipo básico
Art. 282 bis: «Los que, como administradores de hecho o de derecho de una sociedad emisora de valores negociados en los mercados de valores, falsearan la información económico-financiera contenida en los folletos de emisión de cualesquiera instrumentos financieros o las informaciones que la sociedad debe publicar y difundir conforme a la legislación del mercado de valores sobre sus recursos, actividades y negocios presentes y futuros, con el propósito de captar inversores o depositantes, colocar cualquier tipo de activo financiero, u obtener financiación por cualquier medio, serán castigados con la pena de prisión de uno a cuatro años, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 308 de este Código. En el supuesto de que se llegue a obtener la inversión, el depósito, la colocación del activo o la financiación, con perjuicio para el inversor, depositante, adquiriente de los activos financieros o acreedor, se impondrá la pena en la mitad superior. Si el perjuicio causado fuera de notoria gravedad, la pena a imponer será de uno a seis años de prisión y multa de seis a doce meses.» El art. 282 bis tipifica una modalidad de fraude a los consumidores, en este caso a una determinada clase de los mismos, los inversores en el mercado de valores. Con ello se sigue la política criminal de proteger intereses colectivos, aunque éstos se compongan de la conjunción de los intereses individuales de cada inversor, que pueden resultar o no individualmente perjudicados. Los escándalos financieros que se han producido en los últimos años, tanto a nivel nacional, como internacional, determinando una de las peores crisis económicas de los últimos cincuenta o sesenta años, han hecho surgir la necesidad de crear nuevos tipos de delitos específicamente referidos a este tipo de fraudes. Por supuesto que esto no significa que hasta la fecha los fraudes cometidos en esta materia no hayan podido ser castigados por falta de un precepto penal específico que los tipifique. La mayoría de ellos son perfectamente reconducibles al delito de estafa (art. 248.1) y a las diversas cualificaciones del mismo (cfr. art. 250), sobre todo en la medida en que se ha producido ya el perjuicio patrimonial a multitud de personas que de buena fe (aunque a veces buscando una rentabilidad excesiva o intentado ocultar
ganancias obtenidas ilegalmente) invirtieron sus ahorros o grandes cantidades de dinero en este tipo 469 de actividades financieras fraudulentas. Pero con la nueva tipicidad, siguiendo el modelo de los otros tipos delictivos tipificados en esta Sección tercera, se pretende proteger los intereses de los consumidores en general, los llamados inversores, antes de que puedan resultar perjudicados, creando para ello un delito de peligro abstracto, sin exigir una puesta en peligro concreta y aún menos esperar a que se produzca el perjuicio que, todo lo más, se convierte en un elemento cualificante (véase infra). Igual que veíamos sucede en el delito de publicidad fraudulenta (cfr. supra, y art. 282), en realidad aquí se tipifica también una tentativa de estafa o, por lo menos, un acto preparatorio de la misma. E igualmente en relación con esta actividad hay una legislación administrativa de control y con poder sancionatorio que debería ser suficiente para prevenir que en esta fase el hecho pudiera llegar a producir un daño colectivo (cfr., por ejemplo, el Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores). Pero, como la realidad de la crisis financiera ha demostrado, esta legislación administrativa de inspección y control ha sido insuficiente o ineficaz para evitar que durante años se hayan ido produciendo este tipo de fraudes a los inversores que durante un cierto tiempo, en la medida en que en un principio recibían buenos dividendos de sus inversiones, aparentemente creían que estaban haciendo un buen negocio, hasta que finalmente se comprobaba que no había sido más que un fraude sin ninguna base o fundamento real en una actividad económicamente rentable. Un caso paradigmático de este tipo de delito es la forma en que se captaron inversores por la entidad bancaria Bankia, creada a partir de 2011 como consecuencia de la fusión de varias Cajas de Ahorro, ofreciendo un producto financiero, llamado «participaciones preferentes», ocultando la grave situación económica-financiera de la entidad, que determinó que al poco
tiempo tuviera que ser nacionalizada perdiendo los suscriptores de dichas «participaciones preferentes» la posibilidad de recuperar sus inversiones, o una parte importante de lo invertido. El que dicha operación tuviera formalmente el visto bueno de las autoridades encargadas del control financiero (principalmente del Banco de España), indica una grave negligencia, cuando no la connivencia de las mismas en el fraude colectivo cometido, y obviamente amplía la posibilidad de que se hayan cometido también otros delitos. Tampoco excluye la posible responsabilidad penal el que posteriormente se hayan arbitrado medios o medidas compensatorias para indemnizar o devolver, al menos en parte, las cantidades invertidas, lo que todo lo más afectaría sólo a la responsabilidad civil (cfr. Auto del Juzgado Central de Instrucción nº 4 de 11 de mayo de 2017, en el que se imputa por fraude de inversores y falsedad 470 contable a los miembros del Consejo de Administración de Bankia, pero se deja fuera del ámbito penal a los Presidentes del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, aunque se reconoce que no actuaron con la debida diligencia en el control de la salida a Bolsa de dicha entidad. Actualmente, julio de 2019, se está celebrando el juicio en la Audiencia Nacional, cuya sentencia se espera para finales de este año). Tipo objetivo El delito tipificado en el art. 282 bis es un delito especial, en el que sólo pueden ser sujetos activos los administradores de hecho o de derecho de una sociedad. En este sentido, se trata de un delito societario, similar, por ejemplo, al previsto en el art. 290 (véase infra, capítulo XXIV: Delitos societarios), pero el delito del art. 282 bis se refiere exclusivamente a las «sociedades emisoras de valores negociados en los mercados de valores» y, por tanto, al ámbito de las inversiones en el mercado financiero. Por eso, no se entiende muy bien que en este delito se restrinja el ámbito de los posibles sujetos activos a los administradores de la sociedad, porque en estas actividades también operan los intermediarios, que se dedican a captar a los inversores, o los llamados brokers que hacen inversiones especulativas, sin advertirles de los riesgos
que entrañan las mismas, o simplemente utilizando las inversiones para alterar la cotización en el mercado de valores. En este caso son, por tanto, de aplicación los preceptos generales de la estafa, o incluso los de la apropiación indebida. Y de igual forma cabrán estos delitos si resulta aplicable el art. 282 bis, ya que, al tratarse de un delito de peligro referido a los «inversores o depositantes» en general, la captación de un inversor individual, aisladamente considerada, puede ser, por ejemplo, constitutiva de un delito de estafa, consumada o en grado de tentativa, que puede entrar en concurso con el art. 282 bis, si se dan además los presupuestos del mismo. Si el hecho se cometiera en relación con una subvención pública, podría ser constitutivo del delito de estafa de subvenciones previsto en el art. 308 (véase infra, capítulo XLIII). La acción consiste en falsear la información económico-financiera contenida en los folletos de emisión de cualesquiera instrumentos financieros o las informaciones que la sociedad debe publicar y difundir de acuerdo con la legislación del mercado de valores, tanto ofreciendo datos falsos, como ocultando u omitiendo informaciones relevantes, lo que puede constituir también un delito de 471 falsedad contable del art. 290 (cfr. infra capítulo XXIV, y Auto del Juzgado Central de Instrucción nº 4 de 11 de mayo de 2017). El art. 282 bis es ley especial frente al delito de publicidad engañosa del art. 282. Tipo subjetivo Además de la conciencia de la falsedad de la información que se ofrece, el tipo subjetivo en este delito requiere «el propósito de captar inversores o depositantes», el de «colocar cualquier tipo de activo financiero» o el de «obtener financiación por cualquier medio», aunque no se consiga este propósito realmente. Tipo cualificado
En el párrafo segundo del art. 282 bis se contiene una cualificación para «el supuesto de que se llegue a obtener la inversión, el depósito, la colocación del activo o la financiación, con perjuicio para el inversor, depositante, adquirente de los activos financieros o acreedor», en cuyo caso se impondrá la pena en la mitad superior. Si el perjuicio causado fuera de notoria gravedad, la pena a imponer será de uno a seis años de prisión y multa de seis a doce meses. En realidad, si el tipo básico es, como ya se ha dicho, una especie de tentativa de estafa, convertida en un delito autónomo de peligro para proteger así más efectivamente los derechos de los inversores, la producción del perjuicio debería determinar la aplicación del delito de estafa consumado. Para esto no hay ningún inconveniente, si se mira el hecho desde el punto de vista del inversor individualmente perjudicado. Sin embargo, ante la posible indeterminación del número de los mismos, e independientemente de que éstos ejerzan o no la correspondiente acción penal por estafa, el legislador ha preferido utilizar el sistema de agravar la pena del tipo básico. Estas agravaciones no excluyen la posibilidad de que un inversor pueda ejercer la acción penal individual por estafa. Pero si se cualifica por perjuicio de notoria importancia, no podría aplicarse la cualificación de la estafa prevista en el art. 250.1.4ª o 5ª ni la del último inciso del art. 250.2. Aunque cabría también mantener la opinión de que se trata de un concurso de leyes que debe resolverse por la regla de la alternatividad aplicando el precepto que imponga mayor pena en el caso concreto (art. 8.4ª), y en este caso la pena más 472 grave podría ser la del delito de estafa, perdiendo el art. 282 bis su autonomía. Al tratarse de un delito de peligro, el que no se produzca el resultado, bien porque se detecte a tiempo el fraude y los inversores puedan rescatar sus inversiones, bien porque la evolución del mercado permita que aquéllos hayan obtenido algún beneficio momentáneo, no excluye la tipicidad originaria de la conducta fraudulenta. En este tipo de fraudes, el perjuicio se suele producir tras un período de aparente bonanza en el que los primeros
inversores consiguen una rentabilidad alta que se le paga con el importe que aportan nuevos inversores, probablemente atraídos por las ganancias que están obteniendo los primeros. Pero al final de estas estafas llamadas «en pirámide», el artificio financiero construido sobre bases ficticias se viene completamente abajo, perjudicando a todos los inversores, que pierden así sus inversiones sin posibilidad de recuperarlas, porque además mientras tanto la entidad financiera ha sido vaciada de su patrimonio por los mismos que montaron la estafa. No es raro, por tanto, que este tipo de fraudes vayan seguidos de insolvencias también fraudulentas que podrían ser objeto incluso de una valoración penal autónoma por la vía del concurso real de delitos (véase supra, capítulo XX).
D) FACTURACIÓN FALSA Art. 283: «Se impondrán las penas de prisión de seis meses a un año y multa de seis a dieciocho meses a los que, en perjuicio del consumidor, facturen cantidades superiores por productos o servicios cuyo costo o precio se mida por aparatos automáticos, mediante la alteración o manipulación de éstos.» El art. 283, en la línea de reforzar la protección de los derechos de los consumidores, castiga esta forma anticipada de estafa, cuya acción consiste en una facturación falsa, habiendo manipulado previamente los aparatos automáticos que sirven para la medición del producto o servicio (contadores del agua, luz, teléfono, gasolina, etc.). La falsedad va referida sólo, por tanto, a la cantidad del producto o del servicio, no a otros extremos como calidad, sustancia, etc., cuya alteración fraudulenta sólo puede ser castigada por estafa o por otros delitos específicos como los relativos a los alimentos o medicamentos (véase infra capítulo XXVIII). Indudablemente, este tipo de actividades incide casi siempre en la cantidad a facturar, dada la facilidad con la que se pueden manipular los aparatos con473 tadores, pero al estar configurado como delito de peligro, para su aplicación como delito contra los consumidores no es necesario que puedan demostrarse las concretas defraudaciones particulares que se cometan, ni la cuantía global de las mismas, aunque si se prueba el concreto perjuicio individual, cabrá el correspondiente concurso con el delito de estafa, que
puede apreciarse también como delito continuado cuando se den los presupuestos fijados en el art. 74.
3. ALTERACIÓN DE PRECIOS EN CONCURSOS Y SUBASTAS
PÚBLICAS
Y
MAQUINACIONES
PARA ALTERAR EL PRECIO DE LAS COSAS El art. 284, incardinado en la Sección tercera entre los delitos relativos al mercado y a los consumidores, tiene como objeto claramente la protección de la economía de mercado al castigar las alteraciones ilegales de los precios, pero dicha protección se brinda también y más eficazmente en otros delitos que se tipifican en la misma Sección tercera y debe ser completada con la alteración de los precios en concursos y subastas públicas que, sin embargo, se tipifica en otro lugar del Título XIII, concretamente en el Capítulo VIII (art. 262). En realidad, la estructura típica de este último delito lo hace más afín a un delito patrimonial, pero también incide en la formación de los precios y, por tanto, en el mercado, con lo que se justifica su tratamiento en este epígrafe. Se puede decir, por tanto, que el bien jurídico protegido en los delitos que vamos a estudiar aquí es la política económica de precios, entendida como un poder ordenador que tiene la Administración para fijar los precios en función de los diversos factores concurrentes (libre concurrencia, importancia de determinados artículos, etc.). En el art. 262, sin embargo, se protege una forma específica de determinación de los precios en un sector concreto: los concursos y subastas públicas, pero con incidencia también en un ámbito socioeconómico más allá del puramente individual patrimonial. Empezaremos por el estudio de este delito. A)
ALTERACIÓN
DE
PRECIOS
EN
CONCURSOS Y SUBASTAS PÚBLICAS Art. 262: «1. Los que solicitaren dádivas o promesas para no tomar parte en un concurso o subasta pública; los que intentaren alejar de ella a
474 los postores por medio de amenazas, dádivas, promesas o cualquier otro artificio; los que se concertaren entre sí con el fin de alterar el precio del remate, o los que fraudulentamente quebraren o abandonaren la subasta habiendo obtenido la adjudicación, serán castigados con la pena de prisión de uno a tres años y multa de 12 a 24 meses, así como inhabilitación especial para licitar en subastas judiciales entre tres y cinco años. Si se tratare de un concurso o subasta convocados por las Administraciones o entes públicos, se impondrá además al agente y a la persona o empresa por él representada la pena de inhabilitación especial que comprenderá, en todo caso, el derecho a contratar con las Administraciones públicas por un período de tres a cinco años. 2. El juez o tribunal podrá imponer alguna o algunas de las consecuencias previstas en el artículo 129 si el culpable perteneciere a alguna sociedad, organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que se dedicare a la realización de tales actividades.» Tipo objetivo La acción consiste en solicitar dádiva o promesa; en intentar alejar a los postores con amenazas, dádivas, promesas o cualquier otro artificio; en concertarse con otros; o en quebrar o abandonar la subasta en la que se ha obtenido la adjudicación. El sujeto activo puede ser un licitador o cualquier otra persona. Por «concurso» hay que entender la adjudicación de obras, servicios, suministros, etc., mientras que la «subasta» se refiere a la adquisición de bienes o productos al mejor postor. Especial problema plantea la interpretación del término «pública», pues puede referirse tanto a pública, en el sentido de abierta a cualquier postor, o a pública como exclusión de las subastas privadas, entendiendo sólo incluidas a aquéllas que tienen una determinada cualidad administrativa (subastas judiciales, administrativas o notariales). En contra de esta segunda opción ha usado la doctrina especializada el hecho de que el último inciso del apartado 1 se refiera específicamente al caso de concursos y subastas convocadas por la Administración, lo que habría de interpretarse a favor de la inclusión en este
delito de las subastas «privadas». Para ser coherentes con la naturaleza socioeconómica de este delito, sin embargo, habrá que entender que sólo se incluyen las subastas privadas, organizadas por particulares, pero que sean de libre acceso por parte del público en general. En todo caso, la exclusión de las demás subastas privadas no signi-ficaría siempre la impunidad de las maniobras en ellas realizadas, pues cabe el recurso de castigarlas por otros delitos como amenazas 475 o coacciones, estafas, etc., cuando las acciones cumplan el tipo de tales delitos. Tipo subjetivo En la modalidad de concertación, además del dolo es necesaria la finalidad de alterar el precio de remate. En la modalidad de quiebra o abandono de la subasta, una vez adjudicado el bien, se exige que ello se deba a una maniobra fraudulenta, siendo por tanto necesario que ésa sea la intención del sujeto. Consumación El delito se consuma con la realización de la acción, no siendo necesario que efectivamente se produzca la alteración de los precios; en la modalidad de quiebra o abandono de la subasta es necesario, sin embargo, el efectivo abandono, que constituye al mismo tiempo la base para probar el ánimo fraudulento. El apartado 2 del art. 262 remite a las consecuencias accesorias previstas para personas jurídicas en el art. 129. Sin embargo, este artículo fue modificado por la LO 5/2010, de 22 de junio, que introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas con un sistema de numerus clausus, pero no la previó para este delito. B) ALTERACIÓN DE LOS PRECIOS NATURALES O MANIPULACIÓN DE MERCADO
Según su Exposición de Motivos, la LO 1/2019, de 20 de febrero, introdujo modificaciones en el art. 284 para adaptarlo a la Directiva 2014/57/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, modificaciones que se han plasmado básicamente en una extensión de su ámbito de aplicación (incorporándose nuevos medios comisivos y ampliándose el objeto de protección) y en un incremento de las penas. El art. 284.1 distingue tres clases de conductas, imponiendo en los tres casos prisión de seis meses a seis años, multa (a través del sistema de días multa o como multa proporcional, lo que sea más elevado) e inhabilitación especial para intervenir en el mercado financiero como actor, agente o mediador o informador por tiempo de dos a cinco años. 476 También en todos los supuestos del apartado 1 hay un elemento común, aunque formulado de distintas maneras: el precio y la formación del mismo. En el numeral 1º se habla de «precios que hubieren de resultar de la libre concurrencia». Pero, dado que esta «libre concurrencia» es hoy (y probablemente lo fue siempre) una entelequia, habrá que entender por tal el precio que resulta de una libre concurrencia relativa, es decir, una concurrencia en la que el principal papel en la formación del precio corresponde a la iniciativa privada, pero en la que no están ausentes otros agentes económicos como grupos de presión, multinacionales y el propio Estado. En esta libre concurrencia relativa se forman los precios entre un mínimo y un máxi-mo, que más que un «precio justo» son un «precio razonable» que se forma de acuerdo con las circunstancias del mercado, la escasez o abundancia del producto en cuestión, la mayor oferta o demanda del mismo, etc. Respecto a este tipo de precios, en el numeral 1º la conducta que se castiga es su alteración empleando violencia, amenaza, engaño o cualquier otro artificio, independientemente de la pena que pueda corresponder si estas conductas constituyen ya de por sí otros delitos. El objeto material son los «productos, mercancías, instrumentos financieros, contratos de contado sobre materias primas relacionadas con ellos, índices de referencia, servicios o cualesquiera otras cosas muebles o inmuebles que
sean objeto de contratación». La consumación del delito exige en este caso que se consiga efectivamente la modificación de los precios de esos bienes (incluyendo tanto el alza, como la baja o el mantenimiento ficticio de los precios), aunque si ésta no se produce cabe el castigo por tentativa. El numeral 2º se refiere al «precio de cotización de un instrumento financiero o un contrato de contado sobre materias primas relacionado», pero en este caso la conducta típica consiste en difundir, por sí, de manera directa o indirecta o a través de un medio de comunicación, por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, o por cualquier otro medio, noticias o rumores, o transmitir señales falsas o engañosas sobre personas o empresas, ofreciendo a sabiendas datos económicos total o parcialmente falsos. La información que se transmite ha de ser, por tanto, sobre personas o empresas (por lo que en principio quedarían fuera del tipo las informaciones sobre el instrumento financiero o contrato de contado), de naturaleza económica y además falsa. Ello debe realizarse con el fin de alterar o preservar 477 el citado precio o de manipular el cálculo de un índice de referencia. La conducta y la finalidad de la misma es desde luego bastante difícil de probar, sobre todo si se tiene en cuenta que los bulos y rumores en los ámbitos financieros son bastante frecuentes y difíciles de controlar. En todo caso, el hecho sólo es punible si el autor o autores obtienen, para sí o para tercero, un beneficio, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) que dicho beneficio sea superior a 250.000 euros o se cause un perjuicio de idéntica cantidad; b) que el importe de los fondos empleados sea superior a dos millones de euros; o c) que se cause un grave impacto en la integridad del mercado. Respecto a la primera circunstancia, habrá que demostrar que ese beneficio o perjuicio es consecuencia directa de la realización de la conducta típica, lo que a menudo resultará difícil (aunque la cuantía concreta de dicho beneficio o perjuicio es una condición objetiva de punibilidad). Pero más criticable resulta la tercera de las circunstancias previstas, pues ni se indica qué ha de entenderse por la «integridad del mercado», ni se establece cómo ha de medirse el «grave impacto» que ha de provocarse en ella.
La conducta tipificada en el numeral 3º consiste en realizar transacciones, transmitir señales falsas o engañosas, o dar órdenes de operación susceptibles de proporcionar indicios falsos o engañosos sobre la oferta, la demanda o el precio de un instrumento financiero, un contrato de contado sobre materias primas relacionado o índices de referencia, o asegurarse, utilizando la misma información, por sí o en concierto con otros, una posición dominante en el mercado de dichos instrumentos o contratos. Tras la reforma de 2019 esta conducta no exige la utilización de información privilegiada, lo que facilita su delimitación respecto del delito contenido en el art. 285. La primera modalidad del numeral 3º y la conducta típica del numeral 2º repiten los términos «transmitieren señales falsas o engañosas», pero parecen diferenciarse (aunque la distinción no es clara) en que en el número 2º se castiga la difusión de información falsa, mientras que el numeral 3º se refiere a la realización de una conducta (por ejemplo una compra o la emisión de una orden de compra) de la que se deducen indicios falsos o engañosos. Más difícil aún resulta interpretar ahora la segunda modalidad del numeral 3º, referida a asegurarse una posición dominante en el mercado. Esta modalidad no procede de la Directiva 2014/57/UE, sino de la anterior redacción del art. 284.3º, que castigaba el uso de información privilegiada. Una vez que la reforma de 2019 ha suprimido la referencia a la información privilegiada, carece ya de sentido que 478 dicha posición dominante haya de asegurarse «utilizando la misma información». En cualquier caso, en el numeral 3º la finalidad debe ser la de fijar los precios en niveles anormales o artificiales, pero para que la conducta sea punible es necesario que concurra además una de las siguientes circunstancias: a) que como consecuencia de su conducta obtuvieran, para sí o para tercero, un beneficio superior a 250.000 euros o causaran un perjuicio de idéntica cantidad; b) que el importe de los fondos empleados fuera superior a dos millones de euros; o c) que se causara un grave impacto en la
integridad del mercado. Estas circunstancias son similares a las del numeral 2º y por ello son aplicables aquí las mismas críticas ya referidas. Tras la reforma de 2019 se recogen varios tipos cualificados en el apartado 2, imponiéndose la pena en su mitad superior: 1º) cuando el sujeto se dedique de forma habitual a las anteriores prácticas abusivas; o 2º) cuando el beneficio obtenido, la pérdida evitada o el perjuicio causado sea de notoria importancia. Pero si el responsable del hecho fuera trabajador o empleado de una empresa de servicios de inversión, entidad de crédito, autoridad supervisora o reguladora, o entidad rectora de mercados regulados o centros de negociación, las penas (del tipo básico o del cualificado del apartado 2) se impondrán en su mitad superior (apartado 3). Que esta cualificación es cumulativa a la anterior, y no alternativa, se ve más claramente en la redacción del art. 285.3 («en sus respectivos casos»), que prevé una cualificación idéntica a ésta, por lo que no tendría sentido interpretarlas de manera diferente. Según recoge el art. 285 quater tras la reforma de 2019, la provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos previstos en el art. 284 se castigarán con la pena inferior en uno o dos grados.
4. ABUSO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA EN EL MERCADO DE VALORES Un conocimiento privilegiado de la situación económica derivado del ejercicio de una determinada actividad puede colocar a un sujeto en una situación de preeminencia respecto al resto de los ciudadanos y ello llevarle a aprovecharse de la situación para su lucro personal. Se rompe así un principio básico de la economía de mercado cual es que todas las partes concurrentes al mismo se encuentren en condiciones de igualdad. Esto es especialmente importante en relación con un sector de la economía como es el mercado de valores, sensible por definición a toda clase de especulaciones, 479
rumores y noticias de todo tipo que pueden influir en el ánimo de los inversores para decidirles a realizar una determinada operación de compra o venta de acciones. Es justamente en ese ámbito donde surgió la preocupación por evitar que el abuso de información privilegiada pudiera beneficiar a unos pocos a costa de la ruina de muchos y del descrédito del propio mercado. El abuso de información privilegiada en el mercado de valores es un verdadero delito económico que, igual que otros análogos contenidos en esta Sección (cfr. por ej., art. 284), pretende proteger una visión democrática del mercado de valores, es decir, la concurrencia en condiciones de igualdad de todos los inversores. Este delito ha sido modificado también por la LO 1/2019, de 20 de febrero, para adaptarlo a la Directiva 2014/57/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, dedicándose a esta materia actualmente los arts. 285 a 285 quater. Tipos delictivos a) Uso de información privilegiada Respecto al sujeto activo, aunque en el tipo básico del apartado 1 del art. 285 no se exige ninguna cualidad especial y, por tanto, puede ser sujeto activo de este delito cualquiera, se produce una restricción del círculo de los posibles autores a los que hayan tenido «acceso reservado» a la información, con lo que de hecho se convierte en un delito especial. Tras la reforma de 2019 indica el apartado 4 que, a estos efectos, se entiende que tiene acceso reservado a la información privilegiada «quien sea miembro de los órganos de administración, gestión o supervisión del emisor o del participante del mercado de derechos de emisión, quien participe en el capital del emisor o del participante del mercado de derechos de emisión, quien la conozca con ocasión del ejercicio de su actividad profesional o empresarial, o en el desempeño de sus funciones, y quien la obtenga a través de una actividad delictiva». Sin embargo, si el sujeto no tiene acceso reservado a la información privilegiada, sino que la ha obtenido de cualquier otro modo, y la utiliza conociendo que se trata de información
privilegiada, la conducta no es atípica, sino que se aplica el tipo privilegiado recogido en el apartado 5, rebajándose la pena en un grado. En cualquier caso, si el sujeto activo es una autoridad o funcionario público que conozca la información por razón de su oficio o cargo, res480 ponderá por el tipo especial previsto en el art. 442 (véase infra, capítulo XLI). El tipo objetivo se configura además a través de determinados elementos normativos como son: – En primer lugar, ha de tratarse de una «información privilegiada». El concepto de información privilegiada hay que buscarlo ahora en el art. 7 del Reglamento (UE) nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre el abuso de mercado (Reglamento sobre abuso de mercado) y por el que se derogan la Directiva 2003/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, y las Directivas 2003/124/CE, 2003/125/CE y 2004/72/ CE de la Comisión. Aunque la definición que allí se incluye es larga y compleja, básicamente se entiende por información privilegiada la información de carácter concreto que no se haya hecho pública, que se refiera directa o indirectamente a uno o varios emisores o a uno o varios instrumentos financieros o sus derivados y que, de hacerse pública, podría influir de manera apreciable sobre los precios de dichos instrumentos o de los instrumentos derivados relacionados con ellos (sobre el concepto de información privilegiada véase Liñán Lafuente, 2019). – En segundo lugar, según el apartado 1 del art. 285 la información debe referirse en principio a un «instrumento financiero», es decir, a acciones y obligaciones de sociedades mercantiles, títulos de la Deuda Pública, cédulas y bonos hipotecarios, participaciones en Fondos de Inversión y cualesquiera otros que sean susceptibles de negociación (letras del Tesoro, letras de cambio, pagarés, etc.).
Sin embargo, la reforma operada en 2019 ha ampliado enormemente el ámbito de aplicación del precepto extendiendo el delito a «contratos, conductas, operaciones y órdenes previstos en la normativa europea y española en materia de mercado e instrumentos financieros» (art. 285 ter). La referencia a la normativa europea ha conducido a un sector de la doctrina a entender que los delitos contenidos en el art. 285 y en el art. 285 bis no sólo protegen el ámbito nacional, sino que extienden su eficacia a los restantes mercados e instrumentos financieros de los Estados miembros de la Unión Europea (Feijoo Sánchez, 2019), aunque por razones de seguridad jurídica hubiera sido preferible que esta cuestión se hubiera resuelto expresamente. En cuanto a la acción típica, se recoge una doble modalidad, pudiendo cometerse ambas de forma directa o indirecta o por persona 481 interpuesta. Por un lado, se castiga a quien adquiera, transmita o ceda un instrumento financiero, o cancele o modifique una orden relativa a un instrumento financiero, utilizando información privilegiada a la que hubiera tenido acceso reservado (extendiéndose también la conducta a los objetos materiales del art. 285 ter en los términos ya vistos). Por otro lado, se recoge también la conducta de recomendar a un tercero el uso de dicha información privilegiada para alguno de esos actos. No se incluye aquí la mera comunicación de la información privilegiada (que constituye la conducta típica del art. 285 bis, véase infra), sino el hecho de sugerir a otro que use la información privilegiada para realizar alguna de las conductas típicas de adquisición, transmisión, cesión, cancelación o modificación del primer inciso del art. 285.1, aunque no se requiere que el tercero efectivamente lleve a cabo la acción recomendada. La descripción de las conductas incluidas en el tipo (adquirir, transmitir, recomendar, etc.) implica la necesidad de realizar comportamientos activos, por lo que no es posible en este delito la comisión por omisión (así también Liñán Lafuente, 2019). En cualquier caso, para que la conducta sea típica ha de concurrir además alguna de las siguientes circunstancias: a) Que como consecuencia de su
conducta obtuviera, para sí o para tercero, un beneficio superior a 500.000 euros o causara un perjuicio de idéntica cantidad. En esta modalidad el delito se configura como un delito de resultado, siendo el resultado típico la obtención de un beneficio económico para sí o para un tercero, o la causación de un perjuicio; pero el delito no es punible si dicho resultado no es «superior a 500.000 euros», lo que supone una condición objetiva de penalidad, que no debe ser abarcada por el dolo, pero que resulta de difícil prueba en la realidad de los mercados de valores. ¿Cómo se puede demostrar que una determinada operación movida por una información privilegiada ha tenido un determinado importe de ganancia? La consideración de este elemento como un resultado típico y, por tanto, como una consumación que caso de no producirse permitiría la punibilidad de la tentativa, no creo que sea compatible con la voluntad del legislador, equivocada o no, de sólo castigar este delito a partir de la determinación de esta cantidad como beneficio o perjuicio. b) Que el valor de los instrumentos financieros empleados fuera superior a dos millones de euros. Esta modalidad, introducida en la reforma de 2019 y similar a la que se recoge ahora en el art. 284, configura este delito no como un delito de resultado, sino como un 482 delito de mera actividad y peligro, por lo que en estos casos lo que habrá de analizarse será la idoneidad potencial de la información para alterar el mercado, lo que implica que no tendrá relevancia —respecto a esta modalidad— el hecho de que finalmente la información haya influido o no efectivamente en el valor de la cotización del instrumento financiero al que se refería la misma (Liñán Lafuente, 2019). c) Que se causara un grave impacto en la integridad del mercado. Esta modalidad, introducida también en 2019 en este delito y en el previsto en el art. 284, resulta criticable por su vaguedad, especialmente si se considera (y así parece desprenderse de la descripción típica) que se trata del resultado típico y por tanto que debe ser abarcado por el dolo.
El apartado 2 del art. 285 prevé dos tipos cualificados, idénticos a los del art. 284.2 y por tanto igual de vagos e imprecisos. En efecto, se prevé la imposición de la mitad superior de la pena si concurre alguna de las siguientes circunstancias: que el sujeto se dedique de forma habitual a las anteriores prácticas de operaciones con información privilegiada; o que el beneficio obtenido, la pérdida evitada o el perjuicio causado sea de notoria importancia. Y, también de forma idéntica a lo previsto en el art. 284.3, se recoge un tipo cualificado en el art. 285.3, según el cual las penas previstas en este artículo se impondrán en su mitad superior, en sus respectivos casos (según la conducta sea subsumible en el tipo básico del apartado 1 o en los tipos cualificados del apartado 2), si el responsable del hecho fuera trabajador o empleado de una empresa de servicios de inversión, entidad de crédito, autoridad supervisora o reguladora, o entidades rectoras de mercados regulados o centros de negociación. Por último, se recoge un tipo privilegiado en el apartado 5, que prevé la imposición de la pena inferior en grado cuando el responsable del hecho, sin tener acceso reservado a la información privilegiada, la obtenga de cualquier modo distinto de los previstos en el apartado anterior (que define cuándo existe acceso reservado) y la utilice conociendo que se trata de información privilegiada. b) Revelación de información privilegiada Tras la reforma de 2019, el art. 285 bis castiga con pena de prisión de seis meses a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses 483 e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión o actividad de uno a tres años a quien, fuera de los casos previstos en el artículo anterior, poseyera información privilegiada y la revelare fuera del normal ejercicio de su trabajo, profesión o funciones, poniendo en peligro la integridad del mercado o la confianza de los inversores.
Se trata de un subtipo que es de aplicación común, esto es, a cualquier persona, pues no se requiere necesariamente que haya tenido «acceso reservado» a la misma por su condición profesional, tal como se define en el apartado 4 del art. 285 (De Urbano Castrillo, 2019). Se construye así un delito de peligro que castiga a quien, poseyendo información privilegiada — sin importar cómo la haya conseguido, ya sea por medio de un acceso reservado, a través de la comisión de un delito o porque se la ha comunicado un tercero—, la revela. Respecto al tercero que recibe la información, si no opera con ella en los términos del art. 285 su conducta será atípica, a no ser que la revele a otra persona, en cuyo caso se convertiría a su vez en autor del delito del art. 285 bis (Liñán Lafuente, 2019). El delito de revelación de información privilegiada, al contrario de lo que ocurre en el art. 285, sí puede cometerse en comisión por omisión, en la medida en que una forma de suministrar es dejar que otro tenga acceso a la información. Pero la revelación no puede ir acompañada de una recomendación al tercero para su uso en alguna de las formas previstas en el art. 285.1, pues entonces sería éste el aplicable. El art. 285 bis indica expresamente que se incluye en este delito «la revelación de información privilegiada en una prospección de mercado cuando se haya realizado sin observar los requisitos previstos en la normativa europea en materia de mercados e instrumentos financieros». El art. 11 del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre el abuso de mercado (Reglamento sobre abuso de mercado), define la «prospección de mercado» como aquella «comunicación de información a uno o más inversores potenciales, con anterioridad al anuncio de una operación, a fin de evaluar el interés de los mismos en una posible operación y las condiciones relativas a la misma, como su precio o volumen potencial», efectuada por un emisor, un oferente en el mercado secundario de un instrumento financiero, un participante del mercado de derechos de emisión, o un tercero que actúe en nombre o por cuenta de alguno de los anteriores. En la medida en que la información que se comunica a los inversores potenciales sea información privilegiada, su comunicación será típi484
ca del delito del art. 285 bis si se incumplen los requisitos previstos en la normativa europea, lo que convierte este delito en una norma penal en blanco. Los requisitos para hacer estas comunicaciones se encuentran básicamente en el propio Reglamento sobre abuso de mercado y en el Reglamento Delegado (UE) 2016/960 de la Comisión, de 17 de mayo de 2016. En cualquier caso, la conducta sólo es típica si se pone en peligro «la integridad del mercado o la confianza de los inversores», exigiéndose así para aplicar este delito que pueda constatarse un resultado de peligro concreto que en la práctica resultará de muy difícil prueba. c) Actos preparatorios. Según recoge el art. 285 quater tras la reforma de 2019, la provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos previstos en los arts. 285 y 285 bis se castigarán, respectivamente, con la pena inferior en uno o dos grados.
5. ABUSO Y MANIPULACIÓN DE APARATOS ELECTRÓNICOS Dice el art. 286: «1. Será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a 24 meses el que, sin consentimiento del prestador de servicios y con fines comerciales, facilite el acceso inteligible a un servicio de radiodifusión sonora o televisiva, a servicios interactivos prestados a distancia por vía electrónica, o suministre el acceso condicional a los mismos, considerado como servicio independiente, mediante: 1º La fabricación, importación, distribución, puesta a disposición por vía electrónica, venta, alquiler, o posesión de cualquier equipo o programa informático, no autorizado en otro Estado miembro de la Unión Europea, diseñado o adaptado para hacer posible dicho acceso. 2º La instalación, mantenimiento o sustitución de los equipos o programas informáticos mencionados en el párrafo 1º.
2. Con idéntica pena será castigado quien, con ánimo de lucro, altere o duplique el número identificativo de equipos de telecomunicaciones, o comercialice equipos que hayan sufrido alteración fraudulenta.
3. A quien, sin ánimo de lucro, facilite a terceros el acceso descrito en el apartado 1, o por medio de una comunicación pública, comercial o no, suministre información a una pluralidad de personas sobre el modo de conseguir el acceso no autorizado a un servicio o el uso de un dispositivo o programa, de los expresados en ese mismo apartado 1, incitando a lograrlos, se le impondrá la pena de multa en él prevista. 4. A quien utilice los equipos o programas que permitan el acceso no autorizado a servicios de acceso condicional o equipos de telecomunicación, se le impondrá la pena prevista en el artículo 255 de este Código con independencia de la cuantía de la defraudación.» 485 El cada vez más floreciente negocio de la televisión privada por cable dio lugar a una reforma del Código penal que, como en otras materias relacionadas con los avances tecnológicos, no tipificaba los usos fraudulentos que podían darse en este ámbito. En el fondo se trata de proteger los intereses de las empresas concesionarias de estos servicios. La regulación extrapenal en esta materia establece quiénes son los titulares y las condiciones en las que se pueden obtener estos servicios vía internet, canal televisión digital, etc. Las conductas tipificadas en el apartado 1 tienen como común denominador el que se realicen con fines comerciales, lo que supone una lesión directa a los intereses económicos de los titulares de estos servicios, incluso una competencia desleal. Sin embargo, la tipicidad incluye conductas previas a la instalación e incluso la venta, como la fabricación o distribución, que más bien constituyen un peligro abstracto para dichos intereses. En el apartado 2 se tipifican conductas de alteración o falseamiento de los números de identificación de equipos de telecomunicaciones, siempre que se realicen con ánimo de lucro. Sin embargo, en el apartado 3 se castiga, aunque sólo con pena de multa, a quien, sin ánimo de lucro, facilite el acceso descrito en el apartado 1 o suministre información a una pluralidad de personas de cómo conseguir el acceso no autorizado a un servicio o de cómo utilizar un dispositivo o programa del apartado 1 «incitando a lograrlos», extremo éste que amplía las posibilidades de expansión del tipo a conductas muy alejadas de la lesión al bien jurídico. Por último, el apartado 4 castiga con las penas
del art. 255 (véase supra, capítulo XIX) la utilización indebida de estos equipos o programas y el acceso a los servicios que los mismos posibilitan. 6. LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR PRIVADO La Sección 4ª del Capítulo XI se dedica a los «Delitos de corrupción en los negocios». La regulación legal de esta materia tiene dos aspectos diferentes. – Por un lado, el art. 286 bis, introducido en 2010 en la Sección 4.ª del Capítulo XI como consecuencia de la Directiva Marco 2003/568/JAI relativa a la lucha contra la corrupción en el sector privado y después modificado por la LO 1/2019, de 20 de febrero, para adecuarlo a las directrices del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO). Ciertamente, el problema que da lugar a 486 este nuevo tipo delictivo afecta directamente a las reglas de la libre competencia, e indirectamente, por tanto, a los consumidores. Tras muchos años de vigencia, se consideró que las normas administrativas y mercantiles existentes en la materia (véase, por ejemplo, Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal; o la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia) no eran suficientes para evitar o reducir este tipo de conductas. La reforma de 2015 mantuvo esencialmente la redacción de los tipos delictivos recogidos en este artículo, añadiendo sólo en el apartado 4 una definición sobre lo que debe entenderse por «competición deportiva de especial relevancia económica». Por su parte, la reforma de 2019 se limitó a incluir en la descripción de las conductas típicas del apartado 1 los términos «u ofrecimiento o promesa de obtenerlo» (el beneficio o ventaja injustificados). Este cambio pretendía, según la Exposición de Motivos de la LO 1/2019, solucionar algunas dudas generadas en la Tercera Ronda de evaluación del GRECO sobre si alguna de las conductas de corrupción en el ámbito privado podían quedar fuera del ámbito típico del art. 286 bis.1 (sobre esta modificación, véanse Villegas García/ Encinar del Pozo, 2019).
La estructura de los tipos delictivos previstos en este art. 286 bis es muy parecida a la del cohecho, aunque con algunas diferencias importantes. La primera es que los sujetos de referencia no son aquí la autoridad o el funcionario público, sino el «directivo, administrador, empleado o colaborador», ni están vinculados a la Administración pública, ni a empresas públicas ni a las privadas que presten servicios públicos, que quedan sometidas a la disciplina penal del cohecho (véase infra, capítulo XLII), sino a «una empresa mercantil» o una «sociedad» (apartados 1 y 2) o «una entidad deportiva» (apartado 4). Según el apartado 5, a los efectos de este artículo, se entenderá por «sociedad» toda cooperativa, Caja de Ahorros, mutua, entidad financiera o de crédito, fundación, sociedad mercantil o cualquier otra entidad de análoga naturaleza que para el cumplimiento de sus fines participe de modo permanente en el mercado. Tampoco existe aquí una modalidad similar a la del cohecho impropio, es decir, el mero ofrecer o recibir regalos en atención al cargo, ni al llamado cohecho de recompensa, o ser recompensado posteriormente por algún favor que se ha prestado a un tercero; aunque en la medida en que estos hechos encubran un acto de corrupción de los mencionados en el art. 286 bis será éste aplicable. 487 El bien jurídico protegido en este delito es la competencia leal, pero también la confianza en la honestidad o ética profesional de los directivos y similares de una empresa. Las modalidades de conducta y los respectivos sujetos de las mismas se diferencian según se trate de corrupción activa o de corrupción pasiva. La corrupción activa es la que se describe en el apartado 2, es decir, la que comete el particular (que puede ser directivo o administrador de otra empresa, o incluso una persona jurídica, cfr. art. 288) que por sí o por persona interpuesta prometa, ofrezca o conceda a los sujetos vinculados a una empresa de las que se mencionan en dicho apartado un beneficio o ventaja de cualquier naturaleza no justificados para ellos o para terceros. La
corrupción pasiva, que se describe en el apartado 1, consiste en recibir, solicitar o aceptar (de un particular), para sí o para un tercero, un beneficio o ventaja de cualquier naturaleza no justificados o (tras la reforma de 2019) un ofrecimiento o promesa de obtenerlo. En ambos casos el tipo subjetivo requiere el fin de conseguir un favorecimiento (corrupción activa) o de favorecer (corrupción pasiva) en «la adquisición o venta de mercancías», la «contratación de servicios» o «las relaciones comerciales». Y en ambos casos se hace especial hincapié en que el beneficio o ventaja no estén justificados y en que el favorecimiento con el que se negocia sea indebido. Con esta última exigencia en realidad se está remitiendo, más que a un código de buena conducta, a las obligaciones de sigilo, lealtad, etc., que se fijan normalmente por vía contractual, por lo que difícilmente se puede hablar de corrupción cuando la conducta realizada no está expresamente prohibida en los contratos. En estos casos, es también importante determinar los usos sociales o, mejor, profesionales que suelen darse en el mundo de los negocios y en la competencia entre las empresas, que no suelen ser precisamente en esta materia hermanas de la caridad. Sobre la delimitación entre las conductas típicas de corrupción en los negocios y lo adecuado socialmente en el ámbito de la actuación de las farmacéuticas que «incentivan» al personal sanitario privado con capacidad de decisión y contratación para incrementar las ventas de sus productos frente a los de la competencia, véase Gómez Martín, 2016, pp. 88 y ss. La generalidad del precepto, que puede abarcar conductas de distinta gravedad y trascendencia en el ámbito de la competencia empresarial, y la gravedad de la pena que se impone (prisión de 488 seis meses a cuatro años, inhabilitación especial para el ejercicio de la industria o comercio por tiempo de uno a seis años y multa del tanto al triplo del valor del beneficio o ventaja) hacen que en el apartado 3 se autorice a los jueces y tribunales para imponer la pena inferior en grado y reducir la de multa a su prudente arbitrio
«en atención a la cuantía del beneficio o al valor de la ventaja, y a la trascendencia de las funciones del culpable». El apartado 4 extiende lo dispuesto en el art. 286 bis a la «corrupción en el deporte», tipificando los mismos tipos de conducta (activa y pasiva) e incluyendo en el ámbito de los sujetos, además de a los «directivos, administradores, empleados o colaboradores de una entidad deportiva», «a los deportistas, árbitros o jueces», siempre que las conductas corruptas «tengan por finalidad predetermi-nar o alterar de forma deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva de especial relevancia económica o deportiva». A estos efectos, se considerará competición deportiva de especial relevancia económica, «aquélla en la que la mayor parte de los participantes en la misma perciban cualquier tipo de retribución, compensación o ingreso económico por su participación en la actividad»; y competición deportiva de especial relevancia deportiva, «la que sea calificada en el calendario deportivo anual aprobado por la federación deportiva correspondiente como competición oficial de la máxima categoría de la modalidad, especialidad, o disciplina de que se trate». – El art. 286 ter fue introducido por la LO 1/2015, de 30 de marzo. En su apartado 1 se castiga a «los que mediante el ofrecimiento, promesa o concesión de cualquier beneficio o ventaja indebidos, pecuniarios o de otra clase, corrompieren o intentaren corromper, por sí o por persona interpuesta, a una autoridad o funcionario público en beneficio de éstos o de un tercero, o atendieran sus solicitudes al respecto, con el fin de que actúen o se abstengan de actuar en relación con el ejercicio de funciones públicas para conseguir o conservar un contrato, negocio o cualquier otra ventaja competitiva en la realización de actividades económicas internacionales». Las penas previstas son la prisión de tres a seis años y la multa de doce a veinticuatro meses, salvo que el beneficio obtenido fuese superior a la cantidad resultante, en cuyo caso la multa será del tanto al triplo del montante de dicho beneficio. Además de las penas señaladas, se impondrá en todo caso al responsable la pena de prohibición de contratar con el sector público, así como la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a
489 gozar de beneficios o incentivos fiscales y de la Seguridad Social, y la prohibición de intervenir en transacciones comerciales de trascendencia pública por un periodo de siete a doce años. En el apartado 2 se dice que a los efectos de este artículo se entenderá por funcionarios públicos los determinados por los arts. 24 y 427. En la propia Exposición de Motivos de la LO 1/2015 se reconocía que el soborno de una autoridad o funcionario tipificado en el art. 286 ter puede coincidir con el cohecho previsto en los arts. 419 y ss., aunque en realidad sólo puede coincidir con la conducta del art. 424 (cohecho activo) en la medida en que aquí sólo se tipifica la conducta del particular que corrompe, no la del funcionario corrompido, que en todo caso podrá ser castigada por los delitos de los arts. 419 y ss. (véase infra capítulo XLII). En realidad no quedan muy claras las razones del legislador para introducir aquí este delito. Desde luego no se trata de cubrir una laguna legal, en la medida en que las conductas aquí descritas son perfectamente subsumibles en el art. 424 tras las sucesivas amplia-ciones del concepto de funcionario a efectos de cohecho que realizaron las reformas de 2015 y 2019 en el nuevo art. 427, incluyendo ahora cualquier funcionario (en sentido amplio) español o extranjero. La única razón de ser del art. 286 ter parece ser, por tanto, la intención del legislador de castigar más gravemente estas conductas de corrupción cuando se realizan en el ámbito de las actividades económicas internacionales, por lo que no se entiende muy bien la salvedad que se hace en el art. 286 ter a que el hecho ya estuviera castigado «con una pena más grave en otro precepto de este Código». Se trata, por tanto, de un precepto más específico que el art. 424 y será por tanto de aplicación preferente cuando ambos resulten aplicables; pero por las mismas razones, si no se dan los requisitos del art. 286 ter podría aplicarse todavía el art. 424. Eso ocurriría en los casos en que el particular ofrece en este ámbito una recompensa por el acto ya realizado por el funcionario, o cuando le ofrece dádiva o regalo «en consideración a su cargo o función»
(cohecho impropio), supuestos no previstos en el art. 286 ter, pero subsumibles en el art. 424 en relación a los arts. 421 y 422.
– Tras la reforma de 2015 la regulación se completa con la inclusión en el art. 286 quater de un tipo cualificado aplicable a los hechos a que se refieren los arts. 286 bis y 286 ter por el que se impone la pena en su mitad superior, pudiéndose llegar hasta la superior en grado, en los casos de especial gravedad, entendiéndose por tal cuando: «a) el beneficio o ventaja tenga un valor especialmente 490 elevado, b) la acción del autor no sea meramente ocasional, c) se trate de hechos cometidos en el seno de una organización o grupo criminal, o d) el objeto del negocio versara sobre bienes o servicios humanitarios o cualesquiera otros de primera necesidad. En el caso del apartado 4 del artículo 286 bis, los hechos se considerarán también de especial gravedad cuando: a) tengan como finalidad influir en el desarrollo de juegos de azar o apuestas; o b) sean cometidos en una competición deportiva oficial de ámbito estatal calificada como profesional o en una competición deportiva internacional». Conforme a lo dispuesto en el art. 288, en estos delitos también cabe exigir la responsabilidad penal de las personas jurídicas. DISPOSICIONES COMUNES La Sección quinta del Capítulo XI contiene tres disposiciones comunes. La primera disposición común (que sólo es aplicable a los delitos previstos en la Sección tercera, es decir, a los delitos relativos al mercado y a los consumidores, excepto los previstos en los arts. 284 y 285) hace referencia a la perseguibilidad de estos delitos: en principio, sólo son perseguibles previa denuncia de la persona agraviada o de sus representantes legales; pero cuando aquélla sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, también podrá denunciar el ministerio fiscal (art. 287.1). Sin embargo, el apartado 2 del mismo art. 287 establece que no será precisa la denuncia exigida en el apartado anterior
cuando la comisión del delito afecte a los intereses generales o a una pluralidad de personas, lo que permite su persecución de oficio sin ninguna exigencia de denuncia previa. Ello parece coherente con la importancia socioeconómica que a veces pueden tener estos delitos, cuya persecución penal no puede quedar supeditada en estos casos a la voluntad de la parte agraviada, tanto más cuanto, como se ha dicho, algunos de ellos inciden directamente en intereses generales como los derechos de los consumidores, el correcto funcionamiento de la economía de mercado, etc. Este apartado 2 hace posible, además, castigar los delitos de los arts. 285 bis y quater, que por olvido del legislador de 2019, que los introdujo, no se incluyeron en la excepción del apartado 1 a la regla general de necesidad de denuncia previa de la persona agraviada o de su representante legal. La segunda disposición común (que, como la siguiente, sí es aplicable a todos los delitos del Capítulo XI), contenida en el párrafo primero del art. 288, hace referencia a la publicación de la sentencia en los periódicos oficiales y, si así lo solicitara el perjudicado, a la posibilidad de que el juez o tribunal ordene también su reproducción total o parcial en cualquier otro medio informativo, a costa del condenado. 491 La tercera disposición común hace referencia a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos del Capítulo XI (véase art. 288, párrafo segundo). Bibliografía: Coca Vila, El consentimiento en el Derecho penal económico: un estudio a propósito de los delitos de administración desleal (art. 252 CP) y corrupción en los negocios (art. 286 bis CP), RGDP, 2017; Corcoy Bidasolo/ Gómez Martín, Fraude a consumidores y Derecho penal. Fundamentos y talleres de leading cases, Madrid, 2016; Corcoy Bidasolo/ Gómez Martín/ Encinar del Pozo, El delito de corrupción privada en el ámbito de los negocios, Pamplona, 2016; De Urbano Castrillo, El nuevo delito de información privilegiada, La Ley Penal, 2019; Díaz y García Conlledo, ¿Debe el Derecho penal proteger la integridad en el deporte?, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid,
2018; Estrada i Cuadras, El secreto empresarial. Una perspectiva jurídicopenal, Madrid, 2017; Feijoo Sánchez, Los delitos de manipulación del precio de cotización de un instrumento financiero del art. 284 CP tras la LO 1/2019: retos dogmáticos frente a un desati-no legislativo, La Ley Penal, 2019; Fernández Castejón, Corrupción en los negocios: el «favorecimiento indebido» como elemento nuclear del nuevo artículo 286 bis tras la reforma de 2015, CPC, 2015; Fernández Díaz, La finalidad de descubrir un secreto de empresa en el delito de espionaje empresarial, RGDP, 2016; El mismo, El Derecho penal frente al espionaje empresarial, Valencia, 2018; Galán Muñoz, Globalización, corrupción internacional y Derecho penal: Una primera aproximación a la regulación penal de dicho fenómeno criminal tras la LO 1/2015, EPC, 2016; Gil Nobajas, El delito de corrupción en los negocios (art. 286 bis): análisis de la responsabilidad penal del titular de la empresa, el administrador de hecho y la persona jurídica en un modelo puro de competencia, EPC, 2015; Gómez Martín, ¿Delitos de posición con infracción de deber? Reflexiones sobre el ejemplo de la corrupción médica privada, CPC, 2016; González Uriel, El bien jurídico protegido en el delito de fraude deportivo tras la reforma de 2015, La Ley Penal, 2018; Liñán Lafuente, La reforma del delito de utilización de información privilegiada y la incorporación del nuevo tipo penal de comunicación ilícita de información privilegiada en la Ley, La Ley Penal, 2019; Macías Espejo, El delito de publicidad engañosa, Madrid, 2017; Martínez González, Corrupción privada y corrupción en el deporte, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las reformas penales. Presente y futuro, Valencia, 2015; Perea González, La puja criminalizada: el artículo 262 del Código Penal: un análisis del delito de alteración de precios en concursos y subastas públicas, RGDP, 2017; Portero Henares, La «privatización» de las leyes penales en blanco: el caso del delito de corrupción privada del artículo 286 bis) del Código Penal, La Ley Penal, 2015; Puente Aba (dir.), Corrupción y fraudes a consumidores: perspectivas y casos actuales, Granada, 2016; Ríos Corbacho, De nuevo sobre el fraude en el deporte, CPC, 492 2016; Sánchez Bernal, El delito de corrupción deportiva tras la reforma de 2015, Valencia, 2018; Vega Gutiérrez, El objeto de protección en el delito de
corrupción en los negocios (art. 286 bis CP), La Ley Penal, 2018; Villegas García/ Encinar del Pozo, La reforma del delito de corrupción privada, La Ley Penal, 2019. CAPÍTULO XXIV Delitos societarios. Receptación. Blanqueo de capitales. Excurso: Financiación SOCIETARIOS
ilegal
de
los
partidos
políticos
DELITOS
El Capítulo XIII del Título XIII trata de los «delitos societarios». El art. 297 da una definición amplia de sociedad estableciendo que «a los efectos de este Capítulo se entiende por sociedad toda cooperativa, Caja de Ahorros, mutua, entidad financiera o de crédito, fundación, sociedad mercantil o cualquier otra entidad de análoga naturaleza que para el cumplimiento de sus fines participe de modo permanente en el mercado». En algunos casos (cfr., por ej., arts. 290, 291, 293 y 294) se equipara a las sociedades ya constituidas las sociedades en formación, ya que en el proceso de fundación de una sociedad, antes de su inscripción formal en el Registro Mercantil es frecuente que se concluyan acuerdos y negocios que no sólo tienen efectos internos, sino también frente a terceros. Aunque es discutible en la doctrina mercantil, también puede incluirse en el concepto de sociedad en formación la «sociedad irregular», que no sólo no está inscrita en el Registro, sino que tampoco va a ser inscrita, pero en este caso se aplican las normas de la sociedad civil o de la colectiva (art. 39 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio), encuadrables dentro del amplio concepto de sociedad que da el art. 297 del Código penal (sobre los administradores de hecho, véase infra: sujetos activos). El contenido de estos delitos se delimita por exigir la mayoría de los tipos que los sujetos activos sean los administradores, de hecho o de derecho, de las sociedades. Sin embargo, en algunos tipos delictivos sujetos pasivos
pueden serlo, además de los propios socios o la sociedad en su conjunto, personas ajenas a la sociedad, terceros acreedores, depositarios, cuentacorrentistas, etc. De este modo se observa inmediatamente que el objeto de protección no es sólo el Derecho de sociedades, sino también, en algunos casos, el derecho de las personas que se relacionan con las sociedades confiando en que éstas funcionen de acuerdo con las disposiciones que regulan 494 sus actividades. Tanto en uno como en otro caso se trata de intereses patrimoniales privados, aunque por la propia importancia de las sociedades, especialmente las anónimas y las de responsabilidad limitada, los hechos que se tipifican en este Capítulo tengan también una dimensión socioeconómica que justifica su consideración como delitos contra el orden socioeconómico, con todas las salvedades que ya hemos hecho respecto a la autonomía de este concepto (véanse supra capítulo XXII). Son varios los tipos delictivos que en relación con estos diversos bienes jurídicos se contienen en el Capítulo XIII, pero antes de examinar cada uno de ellos por separado vamos a ver sus elementos comunes. I. ELEMENTOS COMUNES 1. Sujetos activos. Nos encontramos ante delitos especiales, lo que supone que sujeto activo de estos delitos sólo puede ser la persona que además de realizar la acción típica tenga las cualidades exigidas en el tipo. Sujeto activo de los delitos tipificados en los arts. 290, 293 y 294 sólo pueden ser los administradores, equiparándose al administrador de derecho el administrador de hecho, lo que encuentra apoyo en razones de política criminal, ya que, en caso contrario, se favorecería absurdamente con la impunidad a quienes por desidia no se hubiesen preocupado de regularizar su designación o a quienes dolosamente hubieran creado la situación irregular para sustraerse del ámbito de los delitos societarios. Pero el concepto de administrador de hecho, al que también se alude de forma general en el art. 31 Cp, debe utilizarse, según la interpretación dominante de este concepto a partir del Código penal de 1995, para incluir en el ámbito de la autoría (directa, coautoría y autoría mediata) a los que fácticamente
dominan la sociedad, aunque jurídicamente no figuren en el organigrama ni ostenten ningún cargo dentro de la sociedad, como, por ejemplo, el promotor, el apoderado, el liqui-dador, el verdadero propietario de la sociedad, etc. Sin embargo, una extensión tan desmesurada de este concepto sólo será posible en aquellos tipos delictivos que se configuran como delitos de dominio, no en los que consisten en la infracción de un deber específico que sólo incumbe a los que tienen ese deber en virtud de una relación jurídica. Especialmente importantes son en estos delitos, por su propio carácter de delitos especiales, la comisión por omisión y 495 la comisión colegiada de los mismos. Respecto a la primera cuestión, se debe distinguir entre el administrador de hecho y el de derecho, pues sólo éste último puede considerarse garante de que no se produzca el resultado debido a su investidura para la gestión de los asuntos sociales y la conducción de la empresa. Respecto a la segunda, hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones las atribuciones y funciones de los administradores tienen carácter colegiado, por lo que hay que individualizar la responsabilidad y establecer a quiénes va a alcanzar en el supuesto, claro está, en que la decisión colegial constituya delito. En realidad, la solución para estos casos de decisión colegial se encuentra en acudir a las reglas generales de la participación, aunque con las reservas y particularidades que impone la realidad de estos delitos. A diferencia de la responsabilidad civil «solidaria» que establecen los arts. 73 y 77 de la Ley de Sociedades de Capital, en Derecho penal no todos los miembros del órgano van a responder necesariamente por el delito cometido y aunque todos deban responder no tienen por qué hacerlo en igual medida; así, por ejemplo, cabe que no responda el que estando presente en la reunión del órgano colegiado salve su voto y que responda el que no está presente en la misma, porque con su ausencia haga posible la comisión del delito. También debe tenerse en cuenta que en la mayoría de los supuestos responde tanto el administrador de derecho como el administrador de hecho, y que en la determinación de esa responsabilidad lo que importa es quién sea el verdadero autor, coautor o autor mediato, teniendo en cuenta para ello quién es el que domina las decisiones de la sociedad, aunque sea sirviéndose del
aparato de poder de la misma a través de testaferros, hombres de paja, etc., y no quién es el que ejecuta las decisiones, que muchas veces no es más que un peón, mero cómplice o simple instrumento de la realización del delito societario o de otros concomitantes como la falsedad documental, la estafa, la insolvencia fraudulenta o el delito fiscal. 2. Condición objetiva de perseguibilidad. El art. 296.1 somete la perseguibilidad de estos delitos a la presentación de denuncia de la persona agraviada o de su representante legal, aunque cuando aquélla sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, también podrá denunciar el ministerio fiscal. Se configuran, por tanto, estos delitos como delitos semipúblicos, delitos en los que se precisa la denuncia del ofendido manifestando su voluntad de que se persigan. Sin embargo, dicha condición de perseguibilidad se compadece mal con la trascendencia que estos delitos pueden tener para los intereses socioeconómicos y privatiza en exceso el ejercicio de la acción penal, convirtiéndolos en delitos «entre caballeros» que pueden llegar 496 a acuerdos, o utilizar la denuncia como un arma de chantaje para forzar esos acuerdos. De ahí que el apartado segundo del citado artículo establezca que no será precisa la denuncia exigida en el apartado anterior cuando el delito afecte a los intereses generales o a una pluralidad de personas. La «pluralidad de personas» debe admitirse también cuando el perjudicado sea una persona jurídica, pero integrada por un número relevante de personas físicas.
II. TIPOS DELICTIVOS Aunque los delitos tipificados en el Capítulo XIII son los de más frecuente comisión en el mundo societario, no deben olvidarse los delitos comunes contra el patrimonio (principalmente, la estafa) y las falsedades documentales que suelen darse también en este ámbito. De hecho, algunos delitos societarios tienen o pueden tener correspondencia con otros delitos, planteándose entonces el correspondiente concurso de leyes a resolver conforme a las reglas de la especialidad o de la alternatividad (cfr. art. 8),
que pueden paradójicamente resolverse en algunos casos a favor del delito común. Este problema se resolvió en gran parte en la reforma de 2015, que suprimió el delito de administración desleal que estaba tipificado en el art. 295, que ha quedado sin contenido. Efectivamente, este delito plan-teaba difíciles problemas de diferenciación con el delito de apropiación indebida que, en parte, se han resuelto con el nuevo delito de administración desleal tipificado ahora en el art. 252, que se puede aplicar tanto en el ámbito individual como en el societario, castigándose con las mismas penas (cfr. supra capítulo XIX. Sobre la bibliografía y jurisprudencia que generó la anterior regulación del delito de administración social fraudulenta del art. 295, véase Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 19ª ed., 2013, pp. 505 ss.).
1. Falseamiento de documentos sociales El art. 290 castiga con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses, si no se llega a causar un perjuicio económico, y con dichas penas en su mitad superior si se llegare a causar un perjuicio, a «los administradores, de hecho o de derecho, de una sociedad constituida o en formación, que falsearen las cuentas anuales u otros documentos que deban reflejar la situación jurídica o económica de la entidad, de forma idónea para causar un perjuicio económico a la misma, a alguno de sus socios, o a un tercero». 497 En principio, se trata de castigar el falseamiento de documentos que por su propia naturaleza tienen el carácter de «mercantiles», por lo que sería suficiente para su castigo con lo dispuesto en el art. 392. Sin embargo, en este precepto no se incluye la modalidad contenida en el número 4º del art. 390.1, la falsedad ideológica «faltando a la verdad en la narración de los hechos». Es decir, que a no ser por la previsión expresa contenida en el art. 290, en relación con los documentos mercantiles y privados (cfr. arts. 392 y 395) la simple documentación de datos falsos en las cuentas anuales de la sociedad que den una idea errónea de su situación, económica (por ej., inscribiendo partidas falsas en el activo, o no poniendo
en el pasivo deudas reales) o jurídica (dependencia de otra sociedad, relaciones con terceros, etc.), quedaría impune, por atípica. Pero la trascendencia de estos datos tanto para la misma sociedad, como para los socios o terceros, obliga a tipificar expresamente este hecho (sobre la obligación de presentar las cuentas anuales de la sociedad —el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y la memoria— y el informe de gestión, cfr. arts. 253 y ss. de la Ley de Sociedades de Capital). En el art. 290 puede tener acogida la llamada «estafa de crédito», que por la vía de la estafa todo lo más podría castigarse como tentativa de la misma, si el perjuicio no llega a materializarse. Piénsese en una sociedad que al objeto de conseguir un crédito bancario presenta al banco un estado de cuentas en el que se rebaja el pasivo o se aumenta ficticiamente el valor del activo, consiguiendo de esta manera el crédito, que posteriormente devuelve o que, en todo caso, pretende devolver si la actividad que piensa llevar a cabo con el crédito tiene éxito. Lo que probablemente en relación con un particular es atípico o todo lo más una tentativa de estafa, puede y debe castigarse en el ámbito social, dada su mayor trascendencia en el mundo de la economía crediticia. En todo caso, la coincidencia, cuando la haya, con el delito previsto en el art. 392 (falsificación de documento mercantil) debe ser resuelta en favor del delito societario, cuya pena de prisión es superior en el límite mínimo. El delito previsto en el art. 290 se configura como un delito de peligro, exigiéndose sólo que la conducta sea «idónea» para causar un perjuicio; si éste además se produce (art. 290, párrafo 2º) se aplica la pena en su mitad superior y se excluye el concurso de delitos con el delito de estafa, pero si el hecho pudiera tener mayor pena por el delito de estafa será éste de preferente aplicación. Al ser un delito de peligro, el bien jurídico directamente protegido es, por un lado, la confianza de los socios en que la documentación manejada 498 por los administradores refleje correctamente la situación econó-
mica y jurídica de la sociedad, pero, por otro, la confianza de los terceros, especialmente de los acreedores que puedan relacionarse con la sociedad confiando en que los datos documentales reflejen exactamente su situación. El dolo sólo tiene que referirse, por tanto, a la falsedad de la documentación y a la idoneidad de la misma para causar un perjuicio. 2. Imposición de acuerdos abusivos o lesivos Son dos los artículos relacionados con estas conductas: El art. 291 castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa del tanto al triplo del beneficio obtenido a «los que, prevaliéndose de su situación mayoritaria en la Junta de accionistas o el órgano de administración de cualquier sociedad constituida o en formación, impusieren acuerdos abusivos, con ánimo de lucro propio o ajeno, en perjuicio de los demás socios, y sin que reporten beneficios a la misma». El art. 292 castiga con las penas del artículo anterior «a los que impusieren o se aprovecharen para sí o para un tercero, en perjuicio de la sociedad o de alguno de sus socios, de un acuerdo lesivo adoptado por una mayoría ficticia, obtenida por abuso de firma en blanco, por atribución indebida del derecho de voto a quienes legalmente carezcan del mismo, por negación ilícita del ejercicio de este derecho a quienes lo tengan reconocido por la Ley, o por cualquier otro medio o procedimiento semejante, y sin perjuicio de castigar el hecho como corresponde si constituyese otro delito». En el art. 291 se castiga la imposición de acuerdos abusivos en perjuicio de los demás socios. Pero dado que dichos acuerdos pueden ser impugnados también por las minorías conforme a los arts. 204 y ss. del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, no parece que mientras subsista ese derecho deba penalizarse el acuerdo abusivo como tal. Por ello, un sector de la doctrina recomienda una interpretación restrictiva del mismo, lo que por lo demás se deduce de su propio tenor literal, que exige el ánimo de lucro propio o ajeno y que los acuerdos no «reporten beneficios» a la sociedad, de lo que se desprende que cuando no se dé ese ánimo de lucro o el acuerdo beneficie a la sociedad el hecho deja de ser delictivo.
499 En el art. 292 se castigan, por el contrario, una serie de hechos que ya de por sí pueden ser constitutivos de delito, de ahí la reserva que se hace en el último inciso («sin perjuicio de castigar el hecho como corresponde si constituyese otro delito»). Ello es especialmente claro respecto al «abuso de firma en blanco», que ya de por sí es constitutivo de un delito de estafa cualificado (cfr. art. 250.1.2º) castigado incluso con más pena que el hecho tipificado en el art. 292. Los demás supuestos pueden dar lugar también a la comisión de otros delitos (falsedades, coacciones) con los que también puede entrar en concurso. En el art. 292 basta con que el hecho pueda perjudicar a algún socio, aunque redunde en beneficio de la sociedad. El art. 291 exige un ánimo de lucro propio o ajeno, mientras el art. 293 requiere que los acuerdos lesivos se impongan o se aprovechen para sí o para tercero, no siendo necesaria en ninguno de los dos supuestos la producción efectiva de un perjuicio. 3. Obstaculización al ejercicio de los derechos de los socios El art. 293 castiga con la pena de multa de seis a doce meses a «los administradores de hecho o de derecho de cualquier sociedad constituida o en formación, que sin causa legal negaren o impidieren a un socio el ejercicio de los derechos de información, participación en la gestión o control de la actividad social, o suscripción preferente de acciones reconocidos por las Leyes». La penalización de la obstaculización al ejercicio de determinados derechos de los socios pretende reforzar la protección jurídica que la propia Ley de Sociedades de Capital concede a los socios en relación con la información y la participación en la gestión o control de la sociedad, así como el derecho a la suscripción preferente de acciones, cuando así lo dispongan las leyes (cfr., respecto al derecho de información de los socios, arts. 93.d, 196, 197 y 520; respecto al derecho de suscripción preferente, arts. 93.b, 304 y ss. y 416; sobre los derechos de asistencia y voto e impugnación de acuerdos sociales, los arts. 93.c y 204 y ss., todos ellos de la Ley de Sociedades de Capital). Pero el ejercicio de estos derechos está fuertemente reglamentado, de forma que sólo la obstaculización no amparada legalmente puede ser subsumible en
el art. 293, pues la propia Ley de Sociedades de Capital permite algunas restricciones a esos derechos (así, por ej., el art. 308.1 atribuye a la junta general com500 petencia para acordar la supresión total o parcial del derecho de suscripción preferente «en los casos en que el interés de la sociedad así lo exija»). También el derecho de información del socio puede ser restringido, según algún sector de la doctrina mercantilista, cuando pueda perjudicar, obstruir o paralizar la vida de la sociedad. Por todo ello, parece excesiva la penalización de estas conductas obstaculizadoras, sin exigencia de otros requisitos.
4. Obstaculización a tareas de inspección o supervisión El art. 294 castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses a «los que, como administradores de hecho o de derecho de cualquier sociedad constituida o en formación, sometida o que actúe en mercados sujetos a supervisión administrativa, negaren o impidieren la actuación de las personas, órganos o entidades inspectoras o supervisoras». En este precepto se castiga la obstaculización a la labor de supervisión y control que en relación con determinadas actividades o determinado tipo de sociedades tiene la Administración (véase, por ej., la Ley 10/2014, de 26 de junio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades de Crédito, o el art. 17 del Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores, etc.). Más que un delito societario, contra la sociedad o los socios, es un delito contra la Administración pública, o contra la función de control e intervención de la misma en el ámbito de las sociedades. La Administración tiene en esta materia facultades sancionatorias que deben ser, en principio, suficientes para sancionar las actividades de obstaculización a sus funciones de control y supervisión; pero en el art. 294 se castiga el plus adicional de que la obstaculización se traduzca en «negar o impedir», es decir, en una desobediencia explícita a los requerimientos administrativos que comporte un impedimento absoluto de la actividad
inspectora o supervisora. Por tanto, cuando la falta de inspección o control se deba más a la negligencia de la Administración que a la obstaculización misma que opone la sociedad, no habrá este delito. (Sobre los casos de concurrencia entre procedimientos administrativo y penal, véase el art. 117 de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades de Crédito). El párrafo segundo del art. 294 remite a las consecuencias accesorias previstas para personas jurídicas en el art. 129. Sin embargo, este artículo 501 fue modificado por la LO 5/2010, de 22 de junio, que introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas con un sistema de numerus clausus, pero no la previó para este delito. RECEPTACIÓN. BLANQUEO DE CAPITALES Tras la LO 5/2010, de 22 de junio, la rúbrica del Capítulo XIV es «De la receptación y el blanqueo de capitales». Ambos delitos tienen ciertamente un origen común, pero actualmente tienen un ámbito de aplicación diferente, por lo que deben estudiarse separadamente. RECEPTACIÓN La razón de la incriminación del delito de receptación es, por un lado, que favorece al autor de cualquier delito de índole económica al ayudarle a que se beneficie de los efectos del delito en el cual ha intervenido, beneficiándose, al mismo tiempo, el propio receptador de los efectos del delito de índole económica cometido por otro. Pero, por otra parte, la conducta del receptador afecta también al bien jurídico protegido ya lesionado por el delito precedente (por ej., la posesión cuando el delito precedente es un hurto) y agrava más aún la lesión a estos bienes jurídicos. Este doble fundamento, criminológico y jurídico, es el que inspira la regulación legal. La receptación continúa siendo un delito conexo o de referencia a otro y su penalidad seguirá dependiendo de la penalidad (abstracta) asignada al delito
del cual proceden los efectos (art. 298.3). En todo caso, según dispone el art. 300, la receptación se castiga «aun cuando el autor o el cómplice del hecho de que provengan los efectos aprovechados fuera irresponsable o estuviera personalmente exento de pena». La dependencia de la receptación respecto al delito precedente principal se refuerza por el hecho de que se excluye expresamente el castigo por receptación al que se aprovecha de los efectos de un delito en cuya realización ha intervenido. A efectos de prueba, la receptación puede aplicarse de forma alternativa con el delito de referencia: por ej., si al sujeto se le ocupan objetos robados, pero no puede demostrarse que los robó él, siempre cabe la posibilidad de castigarlo por delito de receptación. 502 Tipo básico Dice el art. 298.1: «El que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a los responsables a aprovecharse de los efectos del mismo, o reciba, adquiera u oculte tales efectos, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años.» Tipo objetivo La acción consiste bien en ayudar a los responsables de un delito contra el patrimonio o contra el orden socioeconómico a aprovecharse de los efectos del mismo, bien en recibir, adquirir u ocultar tales efectos. Por efectos hay que entender el objeto material mismo de los delitos contra el patrimonio o el orden socioeconómico. No cabe pues la receptación sustitutiva, es decir, la receptación de bienes adquiridos con el dinero sustraído (cfr., sin embargo, infra: blanqueo de capitales).
El sujeto activo puede ser cualquier persona que no haya intervenido ni como autor ni como partícipe en el delito del que proceden los efectos. El delito precedente ha de ser «un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico», es decir uno de los delitos que bajo esta rúbrica se tipifican en el Título XIII. Sin embargo, la configuración del blanqueo de capitales (véase infra) y del encubrimiento (véase infra capítulo XL) cubre las lagunas que podrán derivarse de esta restricción. Cabe también la receptación en cadena, es decir la receptación de la receptación, siempre que sea el mismo objeto material del delito originario. Tipo subjetivo Sólo es punible la comisión dolosa, siendo necesario el conocimiento de que los efectos proceden de la comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico y el ánimo de lucro (véase infra, lo relativo al delito de encubrimiento, capítulo XL). 503 Tipos cualificados
− Tras la reforma operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo, el párrafo segundo del art. 298.1 establece que se impondrá una pena de uno a tres años de prisión en los siguientes supuestos: a) Cuando se trate de cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico. b) Cuando se trate de cosas de primera necesidad, conducciones, cableado, equipos o componentes de infraestructuras de suministro eléctrico o de servicios de telecomunicaciones, o de otras cosas destinadas a la prestación de servicios de interés general, productos agrarios o ganaderos o de los instrumentos o medios que se utilizan para su obtención. c) Cuando los hechos revistan especial gravedad, atendiendo al valor de los efectos receptados o a los perjuicios que previsiblemente hubiera causado su sustracción.
− En el apartado 2 del art. 298 se dispone que «estas penas se impondrán en su mitad superior a quien reciba, adquiera u oculte los efectos del delito para
traficar con ellos. Si el tráfico se realizase utilizando un establecimiento o local comercial o industrial, se impondrá, además, la pena de multa de doce a veinticuatro meses. En estos casos los jueces o tribunales, atendiendo a la gravedad del hecho y a las circunstancias personales del delincuente, podrán imponer también a éste la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión o industria, por tiempo de dos a cinco años y acordar la medida de clausura temporal o definitiva del establecimiento o local. Si la clausura fuese temporal, su duración no podrá exceder de cinco años». Consumación y penalidad La consumación de la receptación se produce cuando el sujeto activo se aprovecha, para sí o para el autor o partícipes de los mismos, de los efectos del delito. El momento en que se produce este «aprovechamiento» ha originado controvertidas opiniones. Así, la línea jurisprudencial seguida ha sido la de considerar que para la imposición de la pena del delito consumado basta con la simple adquisición, siendo suficiente con que el receptador tenga la «libre disponibilidad» sobre los objetos receptados, aunque no llegue a lucrarse efectivamente con ellos. El apartado 3 del art. 298 dispone que en ningún caso podrá imponerse pena privativa de libertad que exceda de la señalada al delito encubierto. Si éste estuviese castigado con pena de otra naturaleza, la pena privativa de libertad debe ser sustituida por la de multa de doce a veinticuatro meses, salvo que el delito encubierto tenga asignada pena igual 504 o inferior a ésta; en tal caso, se impondrá al culpable la pena de aquel delito en su mitad inferior. BLANQUEO DE CAPITALES El problema del bien jurídico protegido. Aunque en la doctrina hay división de opiniones en torno al bien jurídico protegido en este delito, la mayoría está de acuerdo en que el bien jurídico principal es el correcto funcionamiento del mercado y la circulación de capitales, bajo el control del poder tributario del Estado, todo ello sin perjuicio de que también se
pretenda proteger la libre competencia y la Administración de Justicia, así como evitar el enriquecimiento con los beneficios obtenidos de la comisión de un delito precedente.
I. TIPO BÁSICO Tipo objetivo El primer párrafo del apartado 1 del art. 301 castiga a quien «adquiera, posea, utilice, convierta o transmita bienes, sabiendo que éstos tienen su origen en una actividad delictiva, cometida por él o por cualquiera tercera persona, o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilícito, o para ayudar a la persona que haya participado en la infracción o infracciones a eludir las consecuencias legales de sus actos». Así, el núcleo de la conducta no sólo consiste en la realización de actos de adquisición, posesión, utilización, conversión o transmisión de los bienes, sino que lo importante es que la realización de estos actos o cualesquiera otros sea para ocultar o encubrir su origen ilícito, o para ayudar a la persona que haya participado en la infracción o infracciones a eludir las consecuencias legales de sus actos. La LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo la posesión y la utilización de los bienes entre las conductas típicas, lo que supuso una ampliación desmesurada del tipo, ya que las mismas no son propiamente conductas de blanqueo, en la medida en que no suponen ningún cambio de titularidad o de ocultación de los bienes que se poseen o utilizan. Pero caso de que pudieran realizarse como una forma de blanqueo, ya estarían comprendidas en la expresión «realice cualquier otro acto». Aunque, ¿realmente es necesario castigar como autor de un delito de blanqueo a quien utiliza el coche de un amigo sabiendo que éste lo ha comprado con dinero procedente de un acto de corrupción? Y el mismo problema se plantea en el caso de que el que utilice o posea el bien sea el autor del delito del que procede: si se interpreta literalmente la actual redacción del art. 301.1, el funcionario corrupto que ha recibido como soborno un 505
coche deportivo y lo tiene en su casa, aún sin utilizar, comete, además del delito de cohecho, un delito de «blanqueo». Ello supone una clara infracción del ne bis in idem. Distinto es el caso cuando se trate de una conducta de conversión o transmisión de esos bienes por parte del que cometió el delito originario, porque esto sí supone un efectivo blanqueo. En este sentido, ha sostenido Del Carpio Delgado (RP, 2017, pp. 31 y ss.) que el primer párrafo del art. 301.1 debe aplicarse sólo cuando se trate de conductas que se realicen con ánimo de ocultación, encubrimiento o auxilio, no a los casos de mera posesión o utilización de los bienes, que sí podrían dar lugar, de concurrir los demás requisitos, a la aplicación de la figura de la participación a título lucrativo del art. 122 Cp. Por su parte, el apartado 2 del art. 301 castiga «la ocultación o encubrimiento de la verdadera naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento o derechos sobre los bienes o propiedad de los mismos, a sabiendas de que proceden de alguno de los delitos expresados en el apartado anterior o de un acto de participación en ellos». Se tipifican así diversas acciones mediante las cuales se pueden introducir en el tráfico legal los beneficios que procedan de delitos. Esta «ocultación o encubrimiento» no va referida exclusivamente a los bienes o derechos, sino también al origen ilícito de éstos. La relación entre este número y el primero es de alternatividad (cfr. STS 155/2002, de 19 de febrero). El objeto material del delito lo constituyen los bienes procedentes de un delito, así como alguna de las manifestaciones externas de éstos como el origen, la ubicación, la propiedad. Por «bien» habrá que comprender cualquier beneficio valorable económicamente. El origen de los bienes puede ser directo o indirecto, siendo punibles tanto el «blanqueo en cadena» como el «blanqueo sustitutivo». Tal como se desprende del art. 300, el grado de conexión del blanqueo con el delito previo es de accesoriedad limitada. Respecto al sujeto activo la cuestión que se plantea es si, al no exigir expresamente el legislador que los autores o partícipes en este delito no lo sean de aquél del que proceden los bienes (tal como ha quedado establecido en la receptación y el encubrimiento), puede castigarse por este delito a quien ha intervenido en el delito del cual proceden los bienes. La solución
más correcta es, debido a la autonomía de este delito, apreciar un concurso de delitos entre el delito inicial y el blanqueo (Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 18 de julio de 2006). 506 Tipo subjetivo El apartado primero del art. 301 exige que se tenga conocimiento de que los bienes tienen su origen en una actividad delictiva. Es preciso que se quiera ocultar o encubrir el origen ilícito del bien o ayudar a las personas que hayan participado en el delito a eludir las consecuencias legales de sus actos. Por ello sólo es posible la comisión dolosa. Por el contrario, el delito contenido en el art. 301.2 admite tanto la comisión dolosa como imprudente. En efecto, el legislador, en su intención de castigar toda una serie de conductas que sin duda vienen escapando del alcance de la justicia, establece en el art. 301.3 que si los hechos se realizasen por imprudencia grave la pena será de prisión de seis meses a dos años y multa del tanto al triplo. Pero los únicos supuestos susceptibles de ser castigados por imprudencia son los contenidos en el apartado 2, ya que, como se vio, respecto a los contenidos en el apartado 1 sólo cabe la comisión dolosa. No obstante, el castigo por imprudencia deberá limitarse a aquellas personas que en virtud de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, se encuentren obligadas a cumplir las normas allí contenidas. Una atención especial merece el caso del abogado que en pago de sus honorarios recibe del cliente dinero procedente de un delito. No cabe duda de que si el abogado asesora o coopera dolosamente en las operaciones de blanqueo y el cobro de su minuta es una forma de esa cooperación, responderá directamente del blanqueo; pero es más discutible cuando simplemente se limita a cobrar sus honorarios, aunque sepa que el dinero con el que se le paga proviene de un delito. Los límites entre lo
«adecuado social y profesionalmente» y lo plenamente delictivo son en esta materia bastante difusos. En cualquier caso, la utilización o aprovechamiento de los bienes o beneficios derivados de un delito sin conocimiento de su origen delictivo puede dar lugar a una responsabilidad civil por participación a título lucrativo del art. 122 Cp, pero no constituye un delito de blanqueo (cfr. SAP de Islas Baleares 13/2017, de 17 de febrero, «caso Nóos», que condenó a la infanta Cristina de Borbón en calidad de responsable civil a título lucrativo; sobre la distinción entre blanqueo y participación a título lucrativo, véase Del Carpio Delgado, RP, 2017, pp. 31 y ss.). Penalidad Tanto las conductas del párrafo primero del apartado 1, como las del apartado 2, se castigan con la pena de prisión de seis meses 507 a seis años y multa del tanto al triplo del valor de los bienes, para lo cual deberá previamente determinarse el valor económico de los mismos. Los jueces o tribunales podrán imponer además, atendiendo a la gravedad del hecho y a las circunstancias personales del delincuente, la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión o industria por tiempo de uno a tres años, y acordar la medida de clausura temporal o definitiva del establecimiento o local. Si la clausura fuese temporal, su duración no podrá exceder de cinco años. A diferencia de lo que sucede en la receptación, la pena no tiene un límite respecto a la que se ha de aplicar al delito del cual proceden los bienes, pudiendo darse claramente supuestos en los que la pena a imponer en este delito sea superior a la que se ha de imponer al partícipe del delito previo.
II. TIPOS CUALIFICADOS a) Por razón de la procedencia del objeto material: las penas previstas en el tipo básico se impondrán en su mitad superior cuando los bienes tengan su origen en alguno de los delitos relacionados con el tráfico de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas descritos en los arts. 368 a 372 Cp (art. 301.1, párrafo segundo). En este caso se aplicará lo dispuesto en el art. 374 Cp (véase infra: decomiso). Según el párrafo tercero del art. 301.1, también se aplicará esta cualificación en los casos en los que los bienes tengan su origen en los delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraudes y exacciones ilegales, negociaciones prohibidas a los funcionarios (Capítulos V, VI, VII, VIII, IX y X del Título XIX) y contra la ordenación del territorio y el urbanismo (Capítulo I del Título XVI). La remisión al Capítulo X del Título XIX, que anteriormente regulaba el cohecho de agentes extranjeros, carece de sentido tras la LO 1/2015, de 30 de marzo, que recondujo esas conductas al cohecho y al delito contenido en el art. 286 ter.
b) Por razón del sujeto activo: se impondrán las penas previstas en el art. 301 en su mitad superior cuando el sujeto activo pertenezca a una organización dedicada al blanqueo de capitales. Cuando se trate de los jefes, administradores o encargados de las referidas organizaciones, la pena a imponer será la superior en grado (art. 508 302.1). En tales casos, cabrá además exigir responsabilidad penal a la persona jurídica (art. 302.2). III. OTRAS DISPOSICIONES
a) Excepción al principio de territorialidad (art. 301.4): «El culpable será igualmente castigado aunque el delito del que provinieren los bienes, o los actos penados en los apartados anteriores hubiesen sido cometidos, total o parcialmente, en el extranjero». b) Inhabilitación especial y absoluta (art. 303): «Si los hechos previstos en los artículos anteriores fueran realizados por empresario, intermediario en el sector financiero, facultativo, funcionario público, trabajador social, docente o educador, en el ejercicio de su cargo, profesión u oficio, se le impondrá,
además de la pena correspondiente, la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, industria o comercio, de tres a diez años. Se impondrá la pena de inhabilitación absoluta de diez a veinte años cuando los referidos hechos fueren realizados por autoridad o agente de la misma. A tal efecto, se entiende que son facultativos los médicos, psicólogos, las personas en posesión de títulos sanitarios, los veterinarios, los farmacéuticos y sus dependientes».
c) Formas de participación intentada (art. 304): «La provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos previstos en los artículos 301 a 303 se castigará, respectivamente, con la pena inferior en uno o dos grados». d) Decomiso (art. 301.5): «Si el culpable hubiera obtenido ganancias, serán decomisadas conforme a las reglas del art. 127 de este Código». Pero en el caso del tipo cualificado del art. 301.1, párrafo segundo (bienes procedentes de delitos relacionados con drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas) se aplicarán las reglas especiales relativas al decomiso previstas en el art. 374 (véase infra, capítulo XXIX). EXCURSO: FINANCIACIÓN ILEGAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS La LO 1/2015, de 30 de marzo, introdujo en el Libro II del Código penal un nuevo Título, el XIII bis, integrado por los artículos 304 bis y 304 ter, con la siguiente rúbrica: «De los delitos de financiación ilegal de los partidos políticos». Ya la propia ubicación sistemática de este delito entre los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (Título XIII) y los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad social (Título XIV), demuestra las dudas del legislador respecto al bien jurídico de este delito, que, por una parte, tiene un carácter patrimonial y económico, y como tal se puede entender como un delito de enriquecimiento ilícito. Sin 509
embargo, dada la importancia institucional de los partidos políticos en un Estado democrático como representantes y canalizadores de la voluntad popular (art. 6 CE), más bien podría considerarse que se trata de un delito contra el orden constitucional, cuyo correcto funcionamiento depende de que los partidos políticos ejerzan, en condiciones de igualdad y garantizando el pluralismo político, su labor de representantes de la voluntad popular sin mediatizaciones de los grandes grupos de presión económica. Y, por supuesto, en la medida en que la financiación ilegal se lleva a cabo a través de la corrupción de los dirigentes de los partidos políticos, que muchas veces tienen el carácter de autoridad o de funcionario público, también puede considerarse como un delito contra la Administración pública, principalmente como un cohecho, que además da lugar a otros delitos de la misma naturaleza, como la prevaricación o la malversación de patrimonio público (véase infra capítulos XLI y XLII). Pero igualmente se pueden cometer en el curso de la financiación ilegal otros delitos, como falsedades documentales, delitos electorales, administración desleal, delito fiscal, fraude de subvenciones o blanqueo de capitales. Desde el punto de vista político-criminal la creación de este delito es la respuesta, bastante parca y poco precisa por lo demás, que se ha querido dar al fenómeno bastante extendido de la «corrupción» en los partidos políticos. Esta corrupción que hasta la fecha se había entendido como un fenómeno individual que sólo afectaba a un número más o menos elevado de funcionarios y autoridades, que obviamente deberían responder, al menos en teoría, de los delitos que cometieran con sus actos de corrupción, se ha manifestado en estos últimos años con toda su cru-deza, a través de varios casos que han acaparado la atención mediática, como un fenómeno casi sistémico que se ha introducido en el corazón de los partidos políticos corroyendo sus estructuras y corrompiendo a dirigentes e importantes cargos de los partidos políticos más relevantes. Partidos que por el hecho de ser relevantes son los que han tenido más poder para adoptar decisiones que favorecen a los grupos de presión económica, que como contraprestación financian las actividades de estos partidos, sus campañas electorales, sus sedes, su infraestructura burocrá-
tica, etc. Aquí ya no se trata, o no sólo, de la corrupción individual de los dirigentes y miembros del aparato político o burocrático de los partidos, que tienen o deben tener su respuesta punitiva por los correspondientes delitos que cometan, sino de elevar a la categoría de delito la financiación ilegal misma del partido como institución política, y, por tanto, si ello fuera necesario, exigir incluso la responsabilidad penal del propio partido como persona jurídica, sin perjuicio de la que corresponda a los que actúan en su nombre o representación. 510 La introducción en el Código penal de este nuevo delito pretende acabar con esta situación y castigar al menos los casos más graves de financiación ilegal de los partidos. Para ello se recurre a la técnica de la norma penal en blanco; es decir, el contenido material del delito no se encuentra descrito en el Código penal, sino en las disposiciones legales que regulan la financiación de los partidos y a las que se remite expresamente el art. 304 bis. Estas son concretamente los arts. 5.Uno y 7.Dos de la LO 8/2007, de 4 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos. Se trata, por tanto, de meros delitos de peligro abstracto que no requieren la prueba de ningún tipo de daño o perjuicio, sino sólo de las infracciones en la cuantía y la forma en ellas establecidas, que determinan una distinta gravedad de las penas aplicables. La presunción de que a través de ellas se cometen otros delitos no excluye, caso de que se puedan probar, la punición autónoma de la financiación ilegal, sin perjuicio de la que corresponda por los otros delitos a que dé lugar. Una particularidad de la regulación de estos delitos es que, siguiendo el modelo del delito de cohecho (cfr. infra capítulo XLII), se castiga con las mismas penas tanto la conducta del «que reciba donaciones o aportaciones destinadas a un partido político, federación, coalición o agrupación de electores» (art. 304 bis.1), como «a quien entregare donaciones o aportaciones destinadas a un partido político, federación, coalición o agrupación de electores, por sí o por persona interpuesta» (art. 304 bis.4). La regulación penal resulta en cualquier caso insuficiente, pues sólo se refiere a la financiación de los gastos ordinarios de los partidos políticos, pero no incluye ni los gastos relativos a las campañas electorales (que no se
regulan en la LO 8/2007, cfr. art. 150 LOREG), ni las condonaciones de deuda por parte de las entidades de crédito a los partidos políticos, ni las donaciones a fundaciones o asociaciones vinculadas a los partidos (véase Bustos Rubio, 2016, pp. 69 y ss.). Por otro lado, una remisión tan concreta a la normativa administrativa permite la modificación del contenido del injusto mediante la mera reforma de una norma administrativa, lo que infringe el principio de legalidad (Núñez Castaño, 2017, p. 130). La autonomía del Derecho penal sólo se revela en las penas que se asignan a las distintas modalidades de financiación ilegal: 1. Una pena de multa del triplo al quíntuplo de su valor, cuando la financiación se hace con infracción de lo dispuesto en el art.
5.Uno de la LO 8/2007, de 4 de julio, sobre Financiación de los Partidos Políticos (art. 304 bis.1). 511
2. Una pena de prisión de seis meses a cuatro años y multa del triplo al quíntuplo de su valor o del exceso cuando: a) Se trate de donaciones recogidas en el art. 5.Uno, letras a) o c) de la LO 8/2007, de 4 de julio, sobre Financiación de los Partidos Políticos, de importe superior a 500.000 euros, o que superen en esta cifra el límite fijado en la letra b) de aquel precepto, cuando sea éste el infringido; b) Se trate de donaciones recogidas en el art. 7.Dos de la LO 8/2007, de 4 de julio, sobre Financiación de los Partidos Políticos, que superen el importe de 100.000 euros (art. 304 bis.2). En el art. 5.Uno de la referida Ley que sirve de referencia para la determinación del delito se establecen como aportaciones que los partidos políticos no podrán aceptar o recibir directa o indirectamente: a) donaciones anónimas, finalistas o revocables; b) donaciones procedentes de una misma persona superiores a 50.000 euros anuales; y c) donaciones procedentes de personas jurídicas y de entes sin personalidad jurídica (aunque se exceptúan del límite previsto en la letra b las donaciones en especie de bienes inmuebles, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 4.2, letra e). Y en el art. 7.Dos se prohíbe la aceptación de cualquier forma
de financiación por parte del Gobierno y organismos, entidades o empresas públicas extranjeras o de empresas relacionadas directa o indirectamente con los mismos.
3. La pena del art. 304 bis.2 en su mitad superior, pudiéndose llegar hasta la superior en grado, si los hechos a que se refiere dicho apartado resultaran de especial gravedad (art. 304 bis.3). 4. Una agravación especial se introduce en el art. 304 ter, que castiga en su apartado 1 con la pena de prisión de uno a cinco años a quien participe en estructuras u organizaciones, cualquiera que sea su naturaleza, cuya finalidad sea la financiación de partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores, al margen de lo establecido en la ley. Según el apartado 2, se impondrá la pena en su mitad superior a las personas que dirijan dichas estructuras u organizaciones. Y si los hechos a que se refieren los apartados anteriores resultaran de especial gravedad, se impondrá la pena en su mitad superior, pudiéndose llegar hasta la superior en grado (apartado 3). La tipificación autónoma de esta agravación excluye la aplicación del delito de organización criminal tipificado en el art. 570 bis (cfr. Núñez Castaño, 2017, pp. 146 ss.). El art. 304 bis.5 prevé que las mismas penas serán aplicables, de acuerdo con lo establecido en el art. 31 bis, cuando una persona jurídica sea responsable de estos hechos, pudiéndose imponer asimismo las penas recogidas en las letras b) a g) del apartado 7 del art. 33. Obviamente la indicación de que serán aplicables «las mismas penas» habrá de interpre512 tarse referida en todo caso a la pena de multa prevista en los apartados anteriores, no a la pena de prisión. En cuanto a la remisión a las penas del art. 33.7, debe tenerse en cuenta que la letra b) permite la disolución de la persona jurídica, que puede ser incluso el partido político ilegalmente financiado (sin embargo, esa posibilidad no está prevista en los delitos electorales, en los que la financiación ilegal puede ser frecuente, véase infra capitulo XXXVI). Por supuesto que el delito de financiación ilegal sólo
puede perseguirse desde 2015, pero ello no significa que no haya otros delitos (blanqueo, delito fiscal, cohecho, malversación, prevaricación) de los que responderían las personas individuales que actuaron en nombre o representación del correspondiente partido político y, tras la reforma de 2012 que introdujo la responsabilidad penal de los partidos políticos, también el partido político, si se dan los presupuestos de esa responsabilidad. En cualquier caso, los delitos cometidos tanto antes como después de la tipificación del delito de financiación ilegal de los partidos políticos tienen su propia autonomía y pueden ser perseguidos directamente. La tipificación penal de la financiación ilegal de los partidos políticos no puede ser una suerte de amnistía encubierta de los delitos de corrupción ordinarios (prevaricación, malversación, cohecho, etc.) que, con motivo o con el pretexto de la financiación ilegal de los partidos políticos, se hayan cometido antes de 2015. Sobre las relaciones entre este delito y los de corrupción véase infra capítulo XLII. Bibliografía: Abel Souto, Política criminal sobre drogas en la era global y blanqueo de dinero, RP, 2015; El mismo, Las reformas penales de 2015 sobre el blanqueo de dinero, RECPC, 2017; El mismo (coord.), VI Congreso Internacional sobre prevención y represión del blanqueo de dinero, Valencia, 2019; Calderón Tello, El delito de blanqueo de capitales: problemas en torno a la imprudencia y la receptación, Pamplona, 2016; Caruso Fontán, Algunas consideraciones en torno a los límites de la unidad típica de acción en el delito de blanqueo de capitales, La Ley Penal, 2016; Casas Hervilla, Malversación y blanqueo en la contratación pública de abogados defensores, Madrid, 2019; Córdoba Roda, Blanqueo de capitales, delito contra la hacienda pública y garantías del Derecho penal, en Silva Sánchez y otros (coord.), Estudios de Derecho penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Montevideo, 2017; De Mosteyrín Sampalo, El delito de blanqueo de capitales a la luz de la normativa internacional sobre la materia, ADPCP, 2016; Del Carpio Delgado, La normativa internacional del blanqueo de capitales: análisis de su implementación en las legislaciones nacionales. España y Perú como caso de estudio, EPC, 2015; El mismo, Sobre la necesaria interpretación y aplicación restrictiva del delito de blanqueo de capitales, InDret, 2016; El mismo, Sobre la delimitación entre el delito de blanqueo de capitales del art. 301.1 CP y la participación por título lucrativo del art. 122 CP: una primera aproximación, RP, 2017; El mismo,
Adquisición de bienes de procedencia delictiva: ¿decomiso o blanqueo de capitales?, RGDP, 2017; El mismo, Hacia la pancriminalización del blanqueo de capitales en la Unión Europea. Un 513 análisis crítico de la Directiva (UE) 2018/1673 relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho penal, RP, 2019; Deme-trio Crespo, Sobre el fraude fiscal como actividad delictiva antecedente del blanqueo de dinero, RGDP, 2016; Fernández Bermejo (coord.), Blanqueo de capitales y TIC: marco jurídico nacional y europeo, modus operandi y criptomonedas, Cizur Menor, 2019; Francés Lecumberri, El delito de falsedad documental societaria y la contabilidad creativa, Valencia, 2017; Gómez Requena, Blanqueo de capitales y abogacía. Una visión desde el ejercicio profesional, RDPP, 2016; Gramática Bosch, Los acuerdos abusivos en las sociedades mercantiles: el delito del art. 291 Cp, Barcelona, 2016; Gutiérrez Rodríguez, Acelerar primero para frenar después: la búsqueda de criterios restrictivos en la interpretación del delito de blanqueo de capitales, RGDP, 2015; Magro Servet, El ánimo de traficar con los bienes recibidos en el delito de receptación del artículo 298.2 del Código Penal, La Ley Penal, 2019; Olmedo Cardenete, Linea-mientos actuales del delito de blanqueo de capitales, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Pastor Muñoz, La protección penal del socio frente a la información societaria falsa y los acuerdos abusivos de la mayoría: una revisión del injusto de los delitos societarios de los arts. 290 y 291 CP, La Ley Penal, 2017; Pavón Herradón, Una nueva perspectiva en relación con el bien jurídico protegido en el delito de falsedad de los documentos societarios, RP, 2016; El mismo, El delito de falsedad documental societaria, Barcelona, 2016; Quintero Olivares, La lucha contra la corrupción y la pancriminalización del autoblanqueo, EPC, 2018; Ragués i Vallès, La trascendencia penal de la obtención y revelación de información confidencial en la denuncia de conductas ilícitas, InDret, 2015; Remón Peñalver/ Flores Cacho (dir.), Delitos societarios: comentarios a los artículos 290 a 297 del código penal, Barcelona, 2017; Rodríguez Almirón, Cuestiones en torno al delito de falseamiento de cuentas anuales y otros documentos dentro de la
sociedad, RDPP, 2017; El mismo, El delito de obstaculización de los derechos de información y participación de los socios, RDPP, 2017; Sánchez Robert, La penalidad del delito de blanqueo de capitales en los ordenamientos español y alemán. Régimen vigente y posibilidades de reforma, CPC, 2017; Varela, El blanqueo de capitales como norma de flanqueo invertida (una posible interpretación sobre su naturaleza jurídi-ca), RP, 2017; El mismo, 25 aniversario del blanqueo imprudente: un par de cuestiones aún por debatir, La Ley Penal, 2017; Vidales Rodríguez, Relaciones entre los delitos de fraude fiscal y blanqueo: una polémica que no cesa, RDPP, 2017. Véanse también los trabajos de Morales Prats y Ríos Corbacho en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018. Específicamente sobre el delito de financiación ilegal de partidos políticos: Bustos Rubio, El nuevo delito de financiación ilegal de partidos políticos, RP, 2016; García Rivas, Organización criminal para la financiación ilegal de un partido político: el «caso de los papeles de Bárcenas», RP, 2017; 514 Javato Martín, El delito de financiación ilegal de los partidos políticos (arts. 304 bis y 304 ter CP). Aspectos dogmáticos, político criminales y de derecho comparado, RECPC, 2017; León Alapont, El delito de financiación ilegal de los partidos políticos desde la perspectiva de la responsabilidad penal de éstos como personas jurídicas, InDret, 2018; Macías Espejo, Sobre la incriminación de la financiación ilegal de partidos po-líticos en el artículo 304 bis del Código Penal, CPC, 2016; Núñez Castaño, La cuestionable regulación penal de los delitos de financiación ilegal de partidos políticos, RP, 2017; Odriozola Gurrutxaga, La regulación penal de la financiación ilegal de partidos políticos, CPC, 2018; Rebollo Vargas, La polémica en el delito de financiación de partidos políticos: las puertas continúan abiertas, EPC, 2018. SEGUNDA PARTE
DELITOS CONTRA LA SOCIEDAD Tradicionalmente suelen clasificarse los delitos en dos grandes grupos: delitos contra las personas y delitos contra la sociedad. Esta clasificación tiene un valor pedagógico o expositivo que carece de reflejo legislativo. El Código penal español, desde su redacción de 1848, renunció a ese dualismo persona-sociedad tan usual en otros Códigos penales de la época, y lo mismo sucede en el actual Código penal, aunque en éste se contiene una sistemática que implícitamente lo mantiene, incluso potenciando más que sus ante-cesores la protección penal de los bienes jurídicos de carácter social o universal. De todas formas debe insistirse en que el punto de referencia de la teoría del bien jurídico es la persona en cuanto tal, y que sólo a partir de ella se le puede brindar protección a la sociedad en la que la persona vive y se autorrealiza. Todo atentado contra la persona es, al mismo tiempo, un atentado contra la sociedad en la que dicha persona se integra y, por las mismas razones, todo atentado a la convivencia pacífica asegurada por un orden social o estatal es también un atentado a la persona individual, que sólo a través de la convivencia puede autorrealizarse. Cuando aquí hablamos de delitos contra la sociedad nos referimos, pues, a aquellos delitos que atacan valores generales de la convivencia independientemente de su adscripción a personas determinadas, pero no a la sociedad como un ente contrapuesto e incluso superior a la persona. Aunque se puede discutir la ubicación sistemática de algunos grupos de delitos, se puede decir que en el Libro II del Código penal los Títulos I a XIII bis, XV y XV bis recogen delitos contra las personas, ya vistos en la Primera Parte de este libro, mientras que los recogidos en los Títulos XIV y XVI a XXIV son los delitos contra la sociedad. 516 Dentro del grupo de los delitos contra la sociedad se suele distinguir, además, entre aquellos delitos que atacan el orden social, independientemente de su organización como Estado, y aquéllos que atacan una determinada organización política de la convivencia: el Estado. De ahí la distinción, que también está implícita en la sistemática del Código penal de
1995, entre delitos contra los valores sociales supraestatales y delitos contra los valores sociales estatales. SECCIÓN PRIMERA DELITOS
CONTRA
LOS
VALORES
SOCIALES SUPRAESTATALES En esta sección incluimos todos aquellos delitos que afectan a la comunidad en cuanto orden social, es decir, independientemente de su organización como Estado. De tales valores no es ya titular la persona individual aisladamente considerada, sino la comunidad como hecho que se deriva de la convivencia que puede verse conmovida con su lesión. Entre estos valores sociales supraestatales pueden citarse: la ordenación del territorio, la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente (Título XVI), la seguridad colectiva (Título XVII) y la fe pública (Título XVIII), aun cuando ésta última pueda participar también de la característica de valor estatal. De estos delitos nos ocuparemos en la presente sección, dejando el resto que aún queda por estudiar para la sección siguiente, donde explicaremos las razones que avalan un tratamiento sistemático separado de los delitos contra los valores sociales de carácter estatal o delitos contra el Estado. DELITOS RELATIVOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO, Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y DEL MEDIO AMBIENTE CAPÍTULO XXV Delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo. Delitos relativos a la protección del patrimonio histórico
El Título XVI se ocupa «De los delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico y el medio ambiente». Dejando por ahora a un lado los delitos relativos al medio ambiente junto con los delitos contra los recursos naturales y los relativos a la protección de la flora, la fauna y los animales domésticos, de los que nos ocuparemos en el capítulo siguiente, vamos a tratar ahora de los delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, y contra el patrimonio histórico. DELITOS RELATIVOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO Consideraciones político-criminales y bien jurídico protegido El Capítulo I del Título XVI tiene como rúbrica «De los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo». La incorporación de estos delitos al Código penal responde al esfuerzo por reforzar la protección que prima facie ofrece la normativa administrativa, representada actualmente sobre todo por el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. A pesar de la íntima relación de la ordenación del territorio con la materia medioambiental y de que algún sector doctrinal considera que la ordenación del territorio no es más que una parte del medio ambiente, en las distintas modalidades del delito urbanístico 520 existe un específico bien jurídico protegido representado por el cumplimiento de la ordenación territorial legal o reglamentariamente establecida, esto es, la ordenación del territorio o un uso racional del suelo. Naturalmente este bien jurídico puramente formal no ofrece en sí mismo las razones materiales que justifican la intervención del Derecho penal en este sector; es más, puede que en el caso concreto no existan esas razones materiales, es decir, que exista un delito urbanístico que aisladamente no suponga una verdadera lesión de la ordenación del territorio, bien por su
escasa entidad material, bien por tratarse de una infracción puramente formal. No obstante, la sanción penal de estos hechos, que aisladamente considerados son a veces de escasa entidad, se hace en función de la gravedad cumulativa que pueden tener cuando se dan muchos y frecuentemente. Imaginemos que alguien construye en su parcela un edificio de diez pisos, y que lo mismo hace el vecino, y el otro y el otro, convirtiendo, al final, una urbanización de chalets en un lugar poblado de rascacielos. Ahora bien, la mayoría de las veces esto sucederá porque la Administración no ha actuado con diligencia o no ha utilizado correctamente sus propios mecanismos sancionatorios, y entonces difícilmente podrá solucionarse con la sanción penal lo que no ha podido solucionar el Derecho administrativo. Por eso, la tipificación y, en su caso, sanción penal de estos hechos debe verse como un refuerzo de la normativa administrativa y nunca como un sucedáneo o un pretexto para cubrir los déficits de funcionamiento de la Administración que, por otra parte, cuando se deban a alguna irregularidad de la autoridad o funcionario competente pueden constituir, a su vez, el delito de prevaricación tipificado en el art. 320. En cualquier caso el principio de intervención mínima del Derecho penal requiere, por supuesto, que el hecho que se sancione penalmente sea suficientemente grave y el daño ocasionado difícilmente reparable. TIPOS LEGALES a) Tipo básico Art. 319.2: «Se impondrá la pena de prisión de uno a tres años, multa de doce a veinticuatro meses, salvo que el beneficio obtenido por el delito fuese superior a la cantidad resultante en cuyo caso la multa será del tanto al triplo del montante de dicho beneficio, e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a cuatro años, a 521 los promotores, constructores o técnicos directores que lleven a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en el suelo no
urbanizable.» Tipo objetivo La acción típica consiste en llevar a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en el suelo no urbanizable. Para la interpretación de qué es lo que se entiende por «suelo no urbanizable» hay que tener en cuenta la clasificación que la normativa administrativa (constituida no sólo por las leyes estatales, sino también por los planes de ordenación urbana y las leyes autonómicas) hace de los distintos tipos de terrenos. Esto plantea muchas veces conflictos de competencia entre las distintas instituciones administrativas que tienen o pueden tener diferentes criterios o intereses respecto a la calificación del suelo. Conforme al art. 21.1 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, el suelo se encuentra a los efectos de esta Ley en una de las situaciones básicas de suelo rural o de suelo urbanizado. Esta clasificación no coincide con la terminología utilizada en el art. 319.2, por lo que habrá que hacer una reinterpretación de la misma conforme a la Ley del Suelo. En ésta la única situación que puede ser calificada a los efectos del art. 319.2 como «suelo no urbanizable» y, por tanto, la edificación realizada sobre él como «no autorizable» es la descrita en el apartado 2.a) del art. 21, es decir, «el suelo preservado por la ordenación territorial y urbanística de su transformación mediante la urbanización, que deberá incluir, como mínimo, los terrenos excluidos de dicha transformación por la legislación de protección o policía del dominio público, de la naturaleza o del patrimonio cultural, los que deban quedar sujetos a tal protección conforme a la ordenación territorial y urbanística por los valores en ellos concurrentes, incluso los ecológicos, agrícolas, ganaderos, forestales y paisajísticos, así como aquéllos con riesgos naturales o tecnológicos, incluidos los de inundación o de otros accidentes graves, y cuantos otros prevea la legislación de ordenación territorial o urbanística». Por su parte, la situación descrita en el apartado 2.b) del mismo precepto («El suelo para el que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo urbanizado hasta que termine la correspondiente actua-
522 ción de urbanización, y cualquier otro que no reúna los requisitos a que se refiere el apartado siguiente») sería suelo «urbanizable» y su construcción en él no sería subsumible en el art. 319.2. En todo caso, la construcción no autorizable en el suelo al que se refiere el art. 319.1 se castiga conforme al tipo cualificado en él contenido (cfr. infra: tipo cualificado). También hay que acudir a la normativa administrativa para saber cuándo la urbanización, construcción o edificación no es autorizable. El precepto está configurado, pues, como una norma penal en blanco, lo que dificulta su diferenciación con las infracciones administrativas, en la medida en que la consumación en modo alguno requiere como elemento adicional la producción de un resultado lesivo, ni siquiera la producción de una situación concreta de peligrosidad, sino que se agota en el carácter no autorizable de la edificación. No obstante, el empleo de la expresión no autorizable, en lugar de no autorizado, permite excluir del ámbito típico los casos en los que, si bien la edificación carece de licencia en el momento de llevarse a cabo, cumple los requisitos requeridos en los correspondientes planes de ordenación y cuya ilegalidad, por tanto, es subsanable mediante la solicitud de la correspondiente autorización. Conforme a este criterio habrán de excluirse también del tipo los casos en que, si bien existe autorización, la construcción excede de sus determinaciones, siempre que dicho exceso sea susceptible de ser legalizado por medio de autorización. La constatación de este elemento en el proceso penal puede plantear a veces cuestiones prejudiciales, que deben resolverse por el tribunal contencioso-administrativo ante el que se haya recurrido la calificación administrativa; sólo cuando ésta sea firme podrá determinarse por el tribunal penal la existencia del delito. Sujeto activo de este delito pueden ser los promotores, constructores o técnicos directores. La normativa administrativa no define lo que deba entenderse por tales, lo que puede plantear problemas interpretativos. Conforme a su significado común, promotor es quien organiza la
construcción, encargándose de presentar en el órgano correspondiente un proyecto de construcción que necesita para su realización la correspondiente licencia. Constructor es quien ejecuta los trabajos previstos por el técnico bajo su control. Técnico director es el encargado de redactar el proyecto, diferenciándose del 523 arquitecto técnico, encargado de la vigilancia de la calidad de los materiales de la obra, así como de su correcta disposición en ella. No obstante, a pesar de que la enunciación de estas categorías de sujetos parece encuadrar el precepto entre los delitos especiales, en la medida en que lo que trata es de describir funciones, en el círculo de sujetos activos es posible incluir a cualquier particular que, de hecho, realice dichas actividades. Sólo en relación a los técnicos directores, y atendiendo a su propia condición, el círculo de autores se limita a los sujetos que tengan una determinada cualificación. Tipo subjetivo Es necesario que el autor obre dolosamente, esto es, que tenga conocimiento tanto de que el suelo en el que construyen es no urbanizable, como de que la construcción no es susceptible de autorización. El error sobre cualquiera de estos elementos dará lugar a la apreciación de un error de tipo conforme al art. 14.1 Cp y, por consiguiente, a la atipicidad de la conducta tanto en los casos de vencibilidad como en los de invencibilidad del error, al no ser punible la comisión imprudente. Puede decirse por ello que la prueba en torno a la realidad de la situación de error en que obraba el autor se convertirá en la mayoría de los casos en condicionante directo de las posibilidades de aplicación del tipo, puesto que no es difícil augurar la frecuente alegación de la situación de error por los sujetos activos. b) Tipo cualificado Art. 319.1: «Se impondrán las penas de prisión de un año y seis meses a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses, salvo que el beneficio obtenido por el delito fuese superior a la cantidad resultante en cuyo caso la
multa será del tanto al triplo del montante de dicho beneficio, e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a cuatro años, a los promotores, constructores o técnicos directores que lleven a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en suelos destinados a viales, zonas verdes, bienes de dominio público o lugares que tengan legal o administrativamente reconocido su valor paisajístico, ecológico, artístico, histórico o cultural, o por los mismos motivos hayan sido considerados de especial protección.» Esta modalidad, que representa una cualificación frente a la recogida en el apartado 2, viene a sancionar las obras de urbaniza524 ción, construcción o edificación no autorizables en determinados suelos cuya protección es especialmente sensible, esto es, los suelos destinados a viales, zonas verdes, bienes de dominio público o lugares de reconocido valor paisajístico, ecológico, artístico, histórico o cultural. Por la improbabilidad misma de su fenomenología, difícilmente se darán supuestos en que la construcción tenga lugar en plena calle, en jardines o en espacios monumentales. Los supuestos en que normalmente será de aplicación el precepto serán aquéllos en los que los suelos, no siendo aún zonas verdes o viales, tengan previsto dicho destino en los correspondientes planes de ordenación o en los casos de construcción en zonas de reconocido valor paisajístico o ecológico. También aquí el empleo de conceptos normativos en la conducta típica facilita la alegación de la situación de error, que, conforme al art. 14.1, y ante la atipicidad de la imprudencia, determina la exclusión de la responsabilidad penal. Sobre los posibles sujetos activos véase lo dicho supra. Disposiciones comunes a ambas modalidades Art. 319.3: «En cualquier caso, los jueces o tribunales, motivadamente, podrán ordenar, a cargo del autor del hecho, la demolición de la obra y la reposición a su estado originario de la realidad física alterada, sin perjuicio
de las indemnizaciones debidas a terceros de buena fe, y valorando las circunstancias, y oída la Administración competente, condicionarán temporalmente la demolición a la constitución de garantías que aseguren el pago de aquéllas. En todo caso se dispondrá el decomiso de las ganancias provenientes del delito cualesquiera que sean las transformaciones que hubieren podido experimentar.» Además de la demolición de la obra ilegalmente realizada, el juez puede acordar, a cargo del autor del hecho, que se reponga a su estado originario la realidad física alterada. Respecto a la indemnización a los terceros de buena fe (que pueden ser los adquirentes de un inmueble construido ilegalmente), debe tenerse en cuenta que si en el hecho hay algún tipo de responsabilidad de la Administración, porque de forma negligente o por mal funcionamiento de los órganos de control haya permitido la infracción urbanística, también podrá decretarse la responsabilidad civil subsidiaria de ésta conforme al art. 121. Tras la LO 1/2015, de 30 de marzo, se prevé expresamente que el juez, valorando las circunstancias, y oída la 525 Administración competente, condicionará temporalmente la demolición a la constitución de garantías que aseguren el pago de las indemnizaciones. Por otro lado, el art. 319.3 establece que los jueces o tribunales deben disponer (obligatoriamente) el decomiso de las ganancias del delito, previsión ésta innecesaria porque ya se encuentra regulada de un modo general en el art. 127. La transformación de las ganancias obtenidas con estos delitos puede constituir el tipo cualificado de blanqueo de capitales del art. 301.1. Por otro lado, el art. 319.4 prevé la posibilidad de exigir responsabilidad penal a las personas jurídicas por los delitos previstos en el art. 319. Concursos En los casos en que la licencia se haya obtenido falseando o pre-sentando documentos falsos, serán de aplicación los correspondientes tipos de falsedad, con los que el art. 319 entrará en relación de concurso ideal medial. También habrá de apreciarse un concurso de delitos con el tipo de desobediencia del art. 556 cuando el sujeto, requerido para la paralización de
la obra, hubiere desobedecido las órdenes o resoluciones de las autoridades competentes relativas a la inviabilidad legal del proyecto o a la paralización de actividades. Específica problemática es la que plantea la relación de este delito con el delito contra el medio ambiente contemplado en el art. 325. Baste pensar, a título de ejemplo, en los supuestos en que la construcción implica la realización de extracciones, excavaciones o aterramientos capaces de perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales. En los casos en que llegue a producirse dicha situación de peligro, habrá de apreciarse el correspondiente concurso de delitos. De otra forma, resultaría cuando menos paradójico que sólo se aplicase el art. 319, y con él una pena de prisión máxima de hasta tres años (o cuatro en el tipo cualificado), frente a la pena de prisión de hasta cinco años contemplada por ejemplo en el art. 325.2 por el solo hecho de que el medio comisivo del atentado al medio ambiente fuese a su vez la infracción de la normativa relativa a la ordenación del territorio. En cualquier caso será de aplicación la cualificación contemplada en el art. 338 cuando las conductas afecten a un espacio natural protegido, lo que da lugar a la imposición de la pena superior en grado. 526 c) Responsabilidad de las autoridades y funcionarios Art. 320: «1. La autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, haya informado favorablemente instrumentos de planeamiento, proyectos de urbanización, parcelación, reparcelación, construcción o edificación o la concesión de licencias contrarias a las normas de ordenación territorial o urbanística vigentes, o que con motivo de inspecciones haya silenciado la infracción de dichas normas o que haya omitido la realización de inspecciones de carácter obligatorio será castigado con la pena establecida en el artículo 404 de este Có-
digo y, además, con la de prisión de un año y seis meses a cuatro años y la de multa de doce a veinticuatro meses. 2. Con las mismas penas se castigará a la autoridad o funcionario público que por sí mismo o como miembro de un organismo colegiado haya resuelto o votado a favor de la aprobación de los instrumentos de planeamiento, los proyectos de urbanización, parcelación, reparcelación, construcción o edificación o la concesión de las licencias a que se refiere el apartado anterior, a sabiendas de su injusticia.» En este artículo, de forma paralela a lo previsto para los delitos contra el medio ambiente y contra el patrimonio histórico (véase infra, y capítulo siguiente), el legislador incorpora una previsión específica para los casos en que la autoridad o funcionario público haya informado favorablemente instrumentos de planeamiento, proyectos de urbanización, parcelación, reparcelación, construcción o edificación o la concesión de licencias ilegales, o haya resuelto o votado a favor de su aprobación o concesión. La LO 5/2010, de 22 de junio, incluyó expresamente la conducta del funcionario que con motivo de inspecciones haya silenciado la infracción de las normas urbanísticas o haya omitido la realización de inspecciones de carácter obligatorio, subsanando así una de las lagunas detectadas en la regulación anterior (cfr. Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 17ª ed., 2009, p. 521), pero sigue sin incluirse en el tipo la conducta del funcionario que emite informe desfavorable respecto a la concesión de una licencia siendo ésta procedente. Tampoco deja de resultar llamativo que, en relación a los supuestos de actuación colegiada, no se contemple la conducta de la autoridad o funcionario que en la correspondiente votación se limite a abstenerse, consciente de que por el juego de las mayorías el proyecto será resuelto favorablemente. Nada impide, sin embargo, aplicar aquí las reglas generales de la autoría y la participación. En la tipicidad subjetiva es necesaria la actuación dolosa del funcionario («a sabiendas de su injusticia»), no estando prevista la co527
misión imprudente, sancionable sólo conforme a lo dispuesto en la normativa administrativa sobre disciplina urbanística. DELITOS RELATIVOS A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO El Capítulo II del Título XVI contempla en los arts. 321 a 324 los delitos sobre el patrimonio histórico. No obstante, a pesar de la ubicación de estos delitos en un Capítulo autónomo, hay que tener en cuenta que la protección de dichos bienes se completa por otros preceptos del Código que vienen igualmente a tutelar esta dimensión supraindividual y pública del dominio. Así, entre las formas cualificadas de hurto, el art. 235.1.1º contempla los casos en que la sustracción recae sobre cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico, y lo mismo ocurre en relación al robo con fuerza (art. 240.2); el art. 250.1.3º, entre las cualificaciones del tipo de estafa, recoge los casos en que recae sobre bienes que integren el patrimonio artístico, histórico, cultural o científico; el art. 253 (apropiación indebida) se remite expresamente al art. 250 y el art. 254.1, como forma cualificada de la apropiación específica que en él se regula, contempla los casos en que su objeto sean cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico; y el art. 298.1.a) establece como tipo cualificado del delito de receptación cuando los bienes receptados sean «cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico». Con dicha protección, el legislador penal da cumplimiento al mandato constitucional recogido en el art. 46, según el cual la ley penal sancionará los atentados contra el patrimonio histórico, cultural y artístico, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. Los bienes objeto de protección se individualizan así por su valor social en cuanto expresión de su cultura y de sus señas mismas de identidad. En este sentido, el párrafo primero del art. 1.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (LPHE), dispone que integran el mismo «los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico,
arqueológi-co, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico». La LPHE especifica además que, tratándose de bienes del referido valor, es indiferente que su propiedad sea pública o privada, de naturaleza 528 mueble o inmueble, así como el régimen jurídico a que se encuentren sometidos. En cualquier caso estos delitos castigan los daños a bienes del patrimonio histórico ajenos, pues si se trata de bienes propios se aplicará el art. 289 (véase supra, capítulo XXI: Daños en cosa propia). Bien jurídico protegido es el valor cultural y social de dichos bienes, pasando a un segundo plano su valor económico. De hecho, son perfectamente imaginables bienes de gran valor cultural cuyo valor económico, por ejemplo, por el estado ruinoso en que se encuentran, sea nulo. Nos encontramos en definitiva ante un bien de dimensión social y colectiva, cifrado en la conservación del patrimonio histórico y cultural. TIPOS DELICTIVOS a) Conductas consistentes en el derribo o alteración grave de edificios singularmente protegidos Art. 321: «Los que derriben o alteren gravemente edificios singularmente protegidos por su interés histórico, artístico, cultural o monumental serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años, multa de doce a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a cinco años. En cualquier caso, los jueces o tribunales, motivadamente, podrán ordenar, a cargo del autor del hecho, la reconstrucción o restauración de la obra, sin perjuicio de las indemnizaciones debidas a terceros de buena fe.» La acción típica consiste en el derribo o alteración de los inmuebles a que se refiere el precepto. Se trata en definitiva de un delito de daños tipificado
expresamente por razón de la dimensión supraindividual del objeto sobre el que recae. Por derribo debe entenderse tanto la demolición total del edificio como la que afecta a una parte de la construcción. La alteración consiste en la causación de un daño que el precepto exige que sea grave, lo que debe medirse en función de sus posibilidades de restauración. Esta exigencia de gravedad permite excluir del ámbito típico conductas difícilmente equiparables a la destrucción, como la realización de pintadas en las fachadas de los edificios, en la medida en que puedan eliminarse sin dañar a los mismos. En cualquier caso, distinta de la alteración del edificio mismo es la que puede representar el menoscabo de su valor histórico, artístico, 529 cultural o monumental. Sería el caso, por ejemplo, de la realización ilegal de construcciones que atentan a su entorno paisajístico, supuestos que habrían de reconducirse a la modalidad primera del art. 319. El objeto de la acción son los edificios singularmente protegidos, cuyo concepto remite al art. 9.1 de la LPHE, según el cual gozarán de singular protección los bienes integrantes del patrimonio histórico español declarados de interés cultural por ministerio de esta ley o mediante real decreto de forma individualizada. En el tipo subjetivo, el dolo requiere tanto la intención de la conducta de derribo o alteración grave, como el conocimiento de que el inmueble tiene la cualidad requerida en el tipo. El error al respecto habrá de tratarse conforme a las reglas del error de tipo, por lo que, caso de vencibilidad, la conducta sólo sería punible si se admite la incriminación por imprudencia, entendiendo que la referencia del art. 324 a los bienes de valor artístico, histórico, cultural, científico o monumental permite incluir también los atentados contemplados en el art. 321 (cfr. infra: d). Al tratarse de un delito de resultado, en los casos de actuación dolosa caben las formas imperfectas de ejecución.
b) Responsabilidad de autoridades y funcionarios públicos Art. 322: «1. La autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, haya informado favorablemente proyectos de derribo o alteración de edificios singularmente protegidos será castigado además de con la pena establecida en el artículo 404 de este Código con la de prisión de seis meses a dos años o la de multa de doce a veinticuatro meses. 2. Con las mismas penas se castigará a la autoridad o funcionario público que por sí mismo o como miembro de un organismo colegiado haya resuelto o votado a favor de su concesión a sabiendas de su injusticia.» Se recoge aquí una prevaricación administrativa específica en parecidos términos a lo previsto en el ámbito urbanístico en el art. 320 (véase supra), si bien aquí se incluyen menos conductas y se prevé una pena menor, diferencias que son difícilmente justificables.
c) Otros atentados al patrimonio histórico Art. 323: «1. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses el que cause daños en 530 bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, o en yacimientos arqueológicos, terrestres o subacuáticos. Con la misma pena se castigarán los actos de expolio en estos últimos.
2. Si se hubieran causado daños de especial gravedad o que hubieran afectado a bienes cuyo valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental fuera especialmente relevante, podrá imponerse la pena superior en grado a la señalada en el apartado anterior. 3. En todos estos casos, los jueces o tribunales podrán ordenar, a cargo del autor del daño, la adopción de medidas encaminadas a restaurar, en lo posible, el bien dañado.»
La acción típica se configura en el tipo básico, recogido en el apartado 1, de un modo amplio como la realización de cualquier tipo de daños distintos de los comprendidos en el art. 321. De cara a la determinación del objeto sobre el que recae, el legislador se refiere a los bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, y a los yacimientos arqueológicos, terrestres o subacuáticos. En la delimitación de cuáles sean estos bienes, en la medida en que el precepto no lo exige, no puede considerarse decisiva su previa catalogación en los correspondientes Registros de bienes de interés cultural o en el Inventario general de bienes muebles de notable valor. De forma clara se evidencia la necesidad de desligarse de un criterio eminentemente formalista en los casos en que se trata de objetos cuya incorporación al Registro sería indiscutible de ser conocida su existencia, así como de bienes que se encuentran en trámite administrativo de incorporación. Por ello, frente a la doctrina que limita su contenido a los bienes previamente catalogados, parece más correcto entender que nos hallamos ante un elemento normativo de valoración cultural. El error sobre los mismos habrá de tratarse conforme a las reglas del error de tipo, por lo que, caso de vencibilidad de éste, el hecho será punible conforme al art. 324. La conducta típica puede consistir en «dañar» dichos bienes o también, tras la LO 1/2015, de 30 de marzo, en «expoliar» los yacimientos arqueológicos. El art. 4 LPHE define la expoliación como toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o alguno de los valores de los bienes que integran el patrimonio histórico español o que perturbe el cumplimiento de su función social, definición que resulta ciertamente muy amplia. El legislador penal, por el contrario, no indica qué ha de entenderse por expolio a efectos de este delito, si bien habrá que incluir en él conductas que no se puedan considerar daños en sentido estricto, 531 pero tampoco meras sustracciones o apropiaciones indebidas, que pueden castigarse aplicando los tipos cualificados de los respectivos delitos contra el patrimonio (véanse arts. 235.1.1º, 240.2 o 254.1).
Habrán de interpretarse como expolio, por tanto, conductas como las de realizar excavaciones ilegales o perpetrar actos vandálicos en los yacimientos, entre otras. En el apartado 2 del art. 323 se recoge un tipo cualificado, previéndose la posibilidad de imponer la pena superior en grado «si se hubieran causado daños de especial gravedad o que hubieran afectado a bienes cuyo valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental fuera especialmente relevante». Se tiene en cuenta, por tanto, no sólo el valor económico del perjuicio que se haya podido causar, sino también la importancia del bien afectado. Según el apartado 3, tanto en el caso del tipo básico como en el del tipo cualificado los jueces o tribunales podrán ordenar, a cargo del autor del daño, la adopción de medidas encaminadas a restaurar, en lo posible, el bien dañado. d) Daños por imprudencia grave Art. 324: «El que por imprudencia grave cause daños, en cuantía superior a 400 euros, en un archivo, registro, museo, biblioteca, centro docente, gabinete científico, institución análoga o en bienes de valor artístico, histórico, cultural, científico o monumental, así como en yacimientos arqueológicos, será castigado con la pena de multa de tres a 18 meses, atendiendo a la importancia de los mismos.» Aunque el legislador realiza una enumeración ejemplificativa, hay que realizar una interpretación restrictiva en base al bien ju-rídico protegido, pues de lo contrario resultaría un ámbito excesivamente amplio de aplicación de este delito, que literalmente permitiría por ejemplo incluir los daños imprudentes causados en la pizarra de un colegio. En cualquier caso, la referencia a los daños en bienes de valor artístico, histórico, cultural, científico o monumental permite la inclusión en el mismo de las conductas de derribo y alteración grave de edificios del art. 321 y las de causación de los daños recogidos en el art. 323, cuando se produzcan por imprudencia grave.
Más allá de la delimitación del ámbito típico, desde un punto de vista comparativo no deja de resultar llamativa la extraordinaria reducción de la cuantía a partir de la cual resulta punible. Porque 532 mientras la incriminación de los daños puramente patrimoniales por imprudencia grave requiere que se supere la cuantía de los 80.000 euros, el límite de la incriminación se fija en el art. 324 en 400 euros, lo que determina que prácticamente cualquier daño en los referidos bienes resulte punible. La cuantía es una condición objetiva de penalidad que no requiere ser abarcada por el dolo del autor. Problemas concursales En la medida en que, según estamos diciendo, nos encontramos ante delitos de daños especialmente tipificados en razón del objeto sobre el que recaen, estos tipos resultan de aplicación preferente frente a los delitos de daños tipificados en los arts. 263 y ss., y en concreto frente a la cualificación contemplada en el apartado 4º del art. 263.2, relativa a los casos en los que el daño afecte a bienes de dominio o uso público o comunal, precepto que resulta de aplicación subsidiaria respecto a los arts. 321 y ss. Pero si se dan las circunstancias del art. 266.1, será éste de preferente aplicación (cfr. art. 266.3 y supra, capítulo XXI). Cuando los daños se realicen con la finalidad o como consecuencia del robo de dichos bienes, habrá de apreciarse el correspondiente concurso de delitos con el art. 240.2 (en relación al art. 235.1.1º). Lo mismo hay que decir en los casos en que dichos bienes sean a su vez objeto de una estafa o apropiación indebida, en cuyo caso serían también de aplicación, respectivamente, los arts. 250.1.3º o 254.1.
Cuando sea el propietario el que destruya o dañe un bien de utilidad social o cultural, habrá de aplicarse el art. 289 (cfr. supra capítulo XXI). Bibliografía: Delgado Gil, Delitos urbanísticos y contra el medio ambiente, Madrid, 2016; García Calderón, La defensa penal del patrimonio arqueológico, Madrid, 2016; Gómez Rivero, Ilegalidad urbanística: acerca de los límites entre el injusto penal y las infracciones administrativas, RECPC, 2017; Górriz Royo, Prevaricaciones urbanísticas del art. 320 CP: problemas legislativos no resueltos y dificultades aplicativas, en la práctica reciente, EPC, 2018; Guisasola Lerma, Delitos contra bienes culturales: una aproximación al concepto de expolio en Derecho penal, RGDP, 2017; El mismo (dir.), Expolio de Bienes Culturales. Instrumentos legales frente al mismo, Valencia, 2018; Martín Pardo, ¿Es realmen533 te el artículo 320 del Código penal un delito pluriofensivo?, InDret, 2016; Martínez Rodríguez, ¿Están protegidos penalmente los museos tras la reforma de 2015 del artículo 323 del Código penal (LO 1/2015, de 30 de marzo)?, RGDP, 2015; Rodríguez Almirón, Delitos urbanísticos, Cizur Menor, 2018; Rodríguez Fernández, El delito del artículo 320 del códi-go penal como prevaricación especial y su incidencia en la lucha contra la corrupción urbanística, RGDP, 2018; Sánchez Robert, El delito de prevaricación urbanística. Algunas cuestiones problemáticas y conveniencia de su reforma, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Solaz Solaz, La ordenación del territorio y el urbanismo: El delito del artículo 319 del Código Penal, La Ley Penal, 2015. CAPÍTULO XXVI La protección penal del medio ambiente: A) Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. B) Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos. Disposiciones comunes al Título XVI LA PROTECCIÓN PENAL DEL MEDIO AMBIENTE
La preocupación por el medio ambiente y por el equilibrio de las condiciones ecológicas es un fenómeno típico de nuestro tiempo, ya que el desequilibrio ecológico es una de las peores consecuencias de la «civilización industrial». Las aguas de los ríos se contaminan con los vertidos de las aguas residuales de las grandes urbes y de las fábricas e industrias que en sus márgenes se asientan. El tráfico automovilístico produce gases que contaminan el aire. Las centrales eléctricas y nucleares perturban el equilibrio biológico. Las playas se ven invadidas por «mareas negras», producto de las pérdidas de petróleo y de los naufragios de los petroleros. El mar se convierte en un gigantesco basurero atómico. Y todo ello produce incomodidad, mala calidad de vida, desaparición de especies animales, enfermedades y al final, a veces, la muerte. No es por ello extraño que la ecología fuera definida como ciencia característica de finales del siglo XX y que la preocupación ecológica tuviera reflejo en la Constitución de 1978, cuyo art. 45 dice: «1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.» El Código penal dedica a esta materia dos Capítulos dentro del Título XVI: el Capítulo III, titulado «De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente», y el Capítulo IV «De los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos». 536 En ellos el medio ambiente aparece como un bien jurídico colectivo que desborda la óptica individual de los bienes que mediatamente se implican, como la vida o salud, y cuya entidad se autonomiza de la puesta en peligro
de éstos. Desde esta perspectiva ecocéntrica se elevan a objeto de tutela penal factores como el agua, el aire o el suelo, la flora y la fauna, esto es, los recursos naturales en sí mismos considerados, sin perjuicio de reconocer que, al protegerlos, se está protegiendo mediatamente al individuo, en cuanto que de un modo u otro la afectación de cualquier elemento del ecosistema repercute, a corto o medio plazo, en las condiciones de su existencia. En todo caso, todos los sectores a que se refieren los Capítulos III y IV pueden reconducirse a un mismo bien jurídico, en la medida en que por tal se entienda el mantenimiento de las propiedades del suelo, el aire y el agua, así como de la fauna y la flora y las condiciones ambientales de desarrollo de estas especies, por lo que sólo a efectos expositivos seguiremos el orden legal, distinguiendo entre delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente (A) y delitos contra la flora, la fauna y los animales domésticos (B). Para más detalles sobre los delitos tratados en éste y en el ca-pítulo siguiente, véase Muñoz Conde/ López Peregrín/ García Álvarez, 2015.
A) DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE 1. Atentados genéricos al medio ambiente Art. 325: «1. Será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años, multa de diez a catorce meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a dos años el que, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excavaciones, aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones o depósitos, en la atmósfera, el suelo, el subsuelo o las aguas terrestres, subterráneas o marítimas, incluido el alta mar, con incidencia incluso en los espacios transfronterizos, así como las captaciones de aguas que, por sí mismos o conjuntamente con otros, cause o pueda causar daños sustanciales a la calidad del aire, del suelo o de las aguas, o a animales o plantas.
2. Si las anteriores conductas, por sí mismas o conjuntamente con otras, pudieran perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales, se impondrá una pena de prisión de dos a cinco años, multa 537 de ocho a veinticuatro meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años. Si se hubiera creado un riesgo de grave perjuicio para la salud de las personas, se impondrá la pena de prisión en su mitad superior, pudiéndose llegar hasta la superior en grado.» Tipo objetivo Para la configuración típica de este delito, el art. 325.1 utiliza un modelo híbrido, en el que, por un lado, se describe la acción que causa o puede causar daños sustanciales a determinados recursos naturales y, por otro, se hace depender la relevancia típica de la acción de que constituya una infracción de la normativa administrativa reguladora del respectivo ámbito en el que se realiza.
– La acción consiste en la provocación o realización, directa o indirecta, de emisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excavaciones, aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones o depósitos y captaciones de aguas. El legislador se ha esforzado por acotar exhaustivamente las conductas peligrosas para el medio ambiente, ampliando a su vez los medios en que pueden realizarse (atmósfera, suelo, subsuelo, aguas terrestres, subterráneas o marítimas, incluido el alta mar, espacios transfronterizos). Esta enunciación puede incluso resultar redundante o repetitiva. Así, por ejemplo, la captación de aguas ya podía entenderse comprendida en las extracciones. Generalmente, el comportamiento contaminante se realizará al emitir, verter, radiar o depositar al exterior sustancias nocivas, pero también cuando el producto no es en sí nocivo, pero adquiere tal cualidad al ponerse en contacto con algún agente exterior o cuando se produce en gran cantidad, más allá de los límites permitidos legalmente. La referencia a la provocación «directa o indirecta» de las emisiones o vertidos permite incluir sin
problemas, al menos en relación a determinadas conductas, la comisión por omisión. Es lo que sucederá cuando se deja que se produzca, no se evita o no se ponen los medios necesarios para impedir las emisiones, vertidos o radiaciones que pudieran producirse, por ej., por una avería o un escape, incluso fortuito, de gases, líquidos, etc.
– Para la determinación de la forma en que las conductas descritas alcanzan relevancia penal es decisiva la referencia a la infracción de las «leyes u otras disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente» a las que se remite el art. 325.1, que se convierte así en una norma penal en blanco. La reglamentación 538 administrativa es, pues, decisiva para la delimitación del supuesto de hecho típico, hasta el punto de que si la conducta no está prohibida y prevista por dicha reglamentación o se produce dentro de los límites autorizados por la misma, no tendrá aplicación el art. 325. La acción ha de constituir, por tanto, también una infracción de las leyes o disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente («contraviniendo»), aunque no hasta el punto de hacer de este requisito una «condición objetiva de penalidad», sino que es un elemento normativo del tipo que debe ser abarcado por el dolo, determinando su desconocimiento, generalmente, la imputación a título de imprudencia (cfr. arts. 14.1 y 331). Aunque la remisión a este elemento extrapenal cuestione gravemente el principio de legalidad, teniendo en cuenta que en esta materia la competencia reguladora puede ser ejercida también por las Comunidades Autónomas (cfr. art. 148 CE), lo cierto es que, por la propia complejidad de la materia, es inevitable esta remisión, que sólo puede ser limitada con una reglamentación administrativa clara y concisa, hoy por hoy inexistente, y una mayor relevancia del error cuando éste sea comprensible por la propia oscuridad o deficiencia de la reglamentación administrativa. Téngase en cuenta que la protección penal del medio ambiente debe limitarse, por imperativo del principio de intervención mínima del Derecho penal, a los
casos más graves de afección de este bien jurídico, no debiendo elevarse a la categoría de delito cualquier contravención administrativa. Un problema especial plantea la autorización administrativa ilícita, pero formalmente válida, en cuanto genera apariencia de licitud para el particular, quien puede confiar, por tanto, en que la actividad que realiza es correcta; pero si la autorización ha sido conseguida mediante engaño o alegación de datos falsos, será aplicable incluso el tipo cualificado del art. 327.a) o del art. 327.c).
– Un tercer elemento del tipo básico es que la conducta «cause o pueda causar daños sustanciales a la calidad del aire, del suelo o de las aguas, o a animales o plantas». Se equiparan así en gravedad, inexplicablemente, los casos de producción de resultados lesivos y los de mero peligro, aunque, en definitiva, la causación efectiva del daño no es necesaria, bastando para la tipicidad la constatación del peligro. Se trata de un delito de peligro hipotético, a medio camino entre los delitos de peligro abstracto y concreto, en el que, si bien no es necesario demostrar una situación de peligrosidad concreta, la conducta debe presentar, al menos, una aptitud lesiva que la cua- lifique frente a las simples infracciones administrativas. 539 Se menciona expresamente tras la LO 1/2015, de 30 de marzo, que el daño o riesgo de daño puede causarlo el sujeto «por sí mismo o conjuntamente con otros». Nada hay que objetar si el legislador ha querido dejar claro que existe un delito de atentados genéricos al medio ambiente si se realiza una conducta que reúna los elementos típicos, aunque haya también otras personas que realicen conductas similares o el lugar esté ya previamente contaminado. Pero si lo que pretende la reforma es introducir los delitos cumulativos, castigando conductas que en sí mismas no son dañinas o peligrosas pero sí lo son en conjunción con otras, ello chocaría frontalmente con los principios de culpabilidad y proporcionalidad. El daño causado o que se pueda causar ha de ser «sustancial», concepto valorativo que deberá ser determinado por el juez en el caso concreto. Sin embargo, para establecer lo que es o no un riesgo de daño sustancial habrá que tener en cuenta el límite que suponen los tipos cualificados previstos en
el apartado 2 del art. 325, aplicables cuando hay riesgo de perjudicar gravemente (peligro hipotético) el equilibrio de los sistemas naturales (párrafo primero) o la salud de las personas (párrafo segundo). La STS 52/2003, de 24 de febrero, considera que la contaminación acústica grave y reiterada (sala de fiestas que perturba el sueño de los vecinos) constituye esta última cualificación. El impacto medioambiental de las acciones descritas en el art. 325 tiene también un carácter perfectamente identificable como lesión de bienes jurídicos concretos (muerte de animales, envenenamiento de aguas, daños irreversibles al suelo agrícola y a los cultivos, destrucción irreversible de ecosistemas completos terrestres o acuáticos, etc.). Pero el tipo está configurado como delito de peligro en la medida en que atiende al daño potencial global que se puede producir, a veces a largo plazo y de forma irreversible, por la acumulación de los actos y efectos de otros daños ambientales, sin que para la consumación sea necesario demostrar el efectivo daño causado. A pesar de esto, en la práctica sólo se acude al Derecho penal, y además escasamente, cuando se detecta un daño evidente en algún ecosistema, hasta el punto de que se llega a absolver si no se prueba una relación de causalidad e imputación objetiva entre la acción polucionadora y el daño producido. Sin embargo, en el art. 325 basta la prueba del peligro, sin que sea necesario demostrar que se ha producido efectivamente un daño, siendo éste más importante como indicativo del daño potencial global que acciones de este tipo pueden producir al medio ambiente en su conjunto que como tal daño medioambiental. De todas formas, la idoneidad o aptitud para producir el daño deberá ser objeto de prueba. 540 Además de los tipos cualificados contenidos en el apartado 2 del art. 325, son también de aplicación los previstos en el art. 327 (véase infra, 4). Si el delito llega a convertirse en lesión de bienes jurídicos individuales (por ej., muerte de animales de una especie protegida o daños materiales) habrá el
correspondiente concurso ideal entre los delitos producidos (dolosos o imprudentes) y el art. 325. Tipo subjetivo Las conductas descritas son punibles tanto cuando se realizan dolosamente como por imprudencia grave (art. 331). Respecto a la modalidad dolosa lo normal será que se presente en la forma de dolo eventual o dolo directo de segundo grado, siendo improbable la apreciación del dolo directo de primer grado, ya que normalmente la conducta potencialmente lesiva al medio ambiente se comete con una finalidad distinta (como el desarrollo de una actividad industrial). 2. Gestión ilegal y traslado de residuos Art. 326: «1. Serán castigados con las penas previstas en el artículo anterior, en sus respectivos supuestos, quienes, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, recojan, transporten, va-loricen, transformen, eliminen o aprovechen residuos, o no controlen o vigilen adecuadamente tales actividades, de modo que causen o puedan causar daños sustanciales a la calidad del aire, del suelo o de las aguas, o a animales o plantas, muerte o lesiones graves a personas, o puedan perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales. 2. Quien, fuera del supuesto a que se refiere el apartado anterior, traslade una cantidad no desdeñable de residuos, tanto en el caso de uno como en el de varios traslados que aparezcan vinculados, en alguno de los supuestos a que se refiere el Derecho de la Unión Europea relativo a los traslados de residuos, será castigado con una pena de tres meses a un año de prisión, o multa de seis a dieciocho meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de tres meses a un año.» En su nueva redacción tras la LO 1/2015, este precepto recoge un tipo básico, dos tipos cualificados y un tipo privilegiado aplicable de forma subsidiaria. El tipo básico se recoge en el art. 326.1, que castiga con las mismas penas previstas en el art. 325.1. Se trata de un delito común, ya
541 que puede ser cometido por cualquiera. En relación a la conducta típica, este delito exige también tres elementos: una conducta relacionada con la gestión de residuos, la infracción de leyes o disposiciones generales y la causación de un determinado resultado lesivo o la creación de un peligro potencial. Residuo es cualquier sustancia u objeto cuyo poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar. En el art. 326.1 se castigan tanto conductas activas como conductas omisivas relacionadas con la manipulación, entendida en un sentido amplio, de residuos. Dicha gestión debe ser ilegal, configurándose este delito como una norma penal en blanco que habrá de estar referida (aunque no lo diga el art. 326.1) a las normas administrativas sobre residuos. En cualquier caso, al igual que en el delito del art. 325.1, para que las conductas activas u omisivas de gestión ilegal de residuos sean típicas será necesario, además, que tales actividades «causen o puedan causar daños sustanciales a la calidad del aire, del suelo o de las aguas, o a animales o plantas, muerte o lesiones graves a personas, o puedan perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales». Se equipara así a efectos de pena la posibilidad de causar daños o la causación efectiva de los mismos, usando indistintamente la fórmula de delito de peligro hipotético y la de resultado lesivo. Por «daño sustancial» a los recursos naturales que se citan habrá que entender «grave», pero teniendo en cuenta que si las conductas son aptas para perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales o la vida o salud de las personas, se aplicarían los tipos cualificados que se prevén por remisión al art. 325.2. Además de estos tipos cualificados, son también de aplicación los previstos en el art. 327 (véase infra, 4). El tipo privilegiado se recoge en el art. 326.2, que castiga al que traslade una cantidad no desdeñable de residuos, tanto en el caso de uno como en el de varios traslados que aparezcan vinculados. La expresión «no desdeñable» es aún más imprecisa que el adverbio que usaba la redacción anterior («importante»). La aplicación de este tipo privilegiado requiere, en cualquier caso, que la conducta no sea subsumible en el primer apartado del art. 326,
que será de aplicación preferente cuando el traslado haya causado o pueda causar daños a los recursos naturales o cree peligro hipotético para el medioambiente o la salud de las personas. Por tanto, el apartado 2 recoge un mero delito de peligro abstracto, pudiendo abarcar incluso en su sentido literal casos de traslado de residuos inocuos. 542 A ello se une que esta norma penal en blanco se remite a «los supuestos a que se refiere el Derecho de la Unión Europea relativo a los traslados de residuos», pero ni queda claro de qué normativa se trata, ni se exige siquiera que tal normativa sea infringida, aunque para evitar interpretaciones excesivamente amplias habrá que entender que la infracción de la normativa en la materia es también aquí un elemento del tipo. En cualquiera de las modalidades de este delito, la acción puede realizarse de forma dolosa (normalmente en la forma de dolo eventual o dolo directo de segundo grado) o imprudente (imprudencia grave, art. 331). Por lo que respecta a los concursos, cuando los vertidos sean subsumibles en el art. 325 será este precepto de preferente aplicación. Pero si se trata de gestión ilegal de residuos nucleares o radiactivos que cumpla los requisitos del art. 345 habrá que aplicar el delito que en el caso concreto tenga prevista mayor pena, que no siempre será el art. 345. Por el contrario, habrá concurso de delitos si a consecuencia de la comisión del delito del art. 326 se ha producido un resultado lesivo (homicidio, lesiones, daño a la flora o fauna protegida, etc.), siempre que el delito de resultado correspondiente no absorba todo el peligro creado. 3. Explotación de instalaciones en las que se realicen actividades peligrosas o se almacenen o usen sustancias peligrosas Art. 326 bis: «Serán castigados con las penas previstas en el artículo 325, en sus respectivos supuestos, quienes, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, lleven a cabo la explotación de
instalaciones en las que se realice una actividad peligrosa o en las que se almacenen o utilicen sustancias o preparados peligrosos de modo que causen o puedan causar daños sustanciales a la calidad del aire, del suelo o de las aguas, a animales o plantas, muerte o lesiones graves a las personas, o puedan perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales.» En el tipo básico, el art. 326 bis castiga con las penas previstas en el art. 325.1 a quienes lleven a cabo la explotación de instalaciones «en las que se realice una actividad peligrosa o en las que se almacenen o utilicen sustancias o preparados peligrosos», definiéndose así el núcleo de la conducta típica de un modo tan amplio e impreciso que lo mismo podría aplicarse a una central nuclear, que a un sóta543 no en el que se manipulen drogas o medicamentos de forma ilegal. Sin tener en cuenta, además, que el manejo incorrecto de esos materiales y sustancias está ya expresamente previsto en otros lugares del Código penal (véanse, por ejemplo, arts. 341 y ss., art. 348, art. 368 o art. 361 Cp). En cualquier caso el tipo exige que dicha explotación se realice «contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general», configurándose por tanto como norma penal en blanco. Y además, es preciso que la conducta descrita cause o pueda causar daños sustanciales a la calidad del aire, del suelo o de las aguas, a animales o plantas, equiparándose de nuevo a efectos de pena conductas lesivas y conductas peligrosas. Por daños «sustanciales» habrá que entender daños «graves», aunque teniendo en cuenta que si lo que se produce es un riesgo de grave perjuicio para el equilibrio de los sistemas naturales o para la vida o salud de las personas, serán aplicables los tipos cualificados que se prevén por remisión al art. 325.2. Por lo que se refiere al tipo subjetivo, tanto el tipo básico como los tipos cualificados del art. 326 bis pueden cometerse dolosamente o a título de
imprudencia grave por previsión expresa del art. 331. Si a consecuencia de la realización de las actividades o del almacenamiento o uso de las sustancias peligrosas se produjeran resultados lesivos, cabrá el concurso con los delitos de resultado correspondientes (homicidio, lesiones, daños, etc.).
4. Tipos cualificados Además de las mencionadas cualificaciones del apartado 2 del art. 325, a las que se remiten también los arts. 326 y 326 bis, el art. 327 prevé una serie de tipos cualificados aplicables (a pesar de la deficiente redacción, que se refiere en el último inciso al artícu-lo «anterior») a los delitos previstos en los tres artículos anteriores (arts. 325, 326 y 326 bis). Según el art. 327, se impondrá la pena superior en grado, «sin perjuicio de las que puedan corresponder con arreglo a otros preceptos de este Código», cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: a) Que la industria o actividad funcione clandestinamente, sin haber obtenido la preceptiva autorización o aprobación administrativa de sus instalaciones. Esta cualificación pone de relieve la importancia de la actuación administrativa en esta materia, hasta el punto de que la elusión o inobservancia de sus reglamentaciones o 544 actuaciones se eleva a la categoría de circunstancia cualificante. Se trata, por tanto, de una cualificación que no se vincula al injusto del hecho, sino a la mera situación de irregularidad administrativa. La interpretación jurisprudencial de esta circunstancia ha sido a veces confusa y errónea, propiciada por el empleo del término «clandestinamente». Frente a la interpretación sostenida a veces del mismo como funcionamiento oculto, secreto o escondido, por clandestini-dad debe entenderse la falta de autorización administrativa. Resulta por ello indiferente que la Administración tenga o no conocimiento de dicha actividad e incluso que la tolere, así como que, de haberse solicitado la autorización, ésta se hubiese obtenido.
b) Que se hayan desobedecido las órdenes expresas de la autoridad administrativa de corrección o suspensión de las actividades tipificadas en el artículo anterior. Al igual que la anterior, es una cualificación que no añade nada a la peligrosidad objetiva del hecho. Se trata, en definitiva, de una forma cualificada de desobediencia. La conducta se halla delimitada en torno a sean expresas; 2) que procedan de órganos competencia medioambiental para ordenar actividad; 3) que el sujeto conozca el acto intención de no cumplirlo.
cuatro rasgos: 1) que las órdenes de la Administración pública con la corrección o suspensión de la de requerimiento; y 4) que tenga
El art. 327 dispone que esta responsabilidad será independiente de aquélla en que pueda incurrir el sujeto por otros delitos, lo que en este caso podría conducir a un concurso de delitos con un delito de desobediencia del art. 556, siempre que la desobediencia sea grave (véase infra, capítulo XXXVII). Sin embargo, para evitar el bis in idem sería más conveniente en este caso castigar sólo por este tipo cualificado, o por desobediencia en concurso con el correspondiente tipo básico medioambiental.
c) Que se haya falseado u ocultado información sobre los aspectos ambientales de la misma. Las cada vez más importantes «audi-torías medioambientales», entendidas como una revisión sistemática de prácticas para determinar el grado de cumplimiento de las normas medioambientales, requieren que las empresas ofrezcan los datos verdaderos de su actividad que pueden tener incidencia medioambiental. Esto explica que lo que en principio sería un mero ilícito administrativo se eleve a la categoría de delito; el precepto ni siquiera exige que el falseamiento u ocultación haya recaído sobre aspectos esenciales o relevantes de cara a la evitación de la lesión del medio ambiente, configurándose, por tanto, como una cualificación meramente formal. En caso de que los hechos 545 sean constitutivos de falsedad parece indicar el art. 327 que cabría concurso de delitos. Sin embargo, como en la letra anterior habría aquí que castigar
sólo por el tipo cualificado o, si resulta más pena, por el delito de falsedad en concurso con el correspondiente delito del art. 325, 326 o 326 bis.
d) Que se haya obstaculizado la actividad inspectora de la Administración. Al igual que en el supuesto anterior, no se requiere que la obstaculización se convierta en determinante de la ilegalidad administrativa. Se trata, por tanto, de una cualificación orientada a reforzar la potestad de control y vigilancia de la Administración. e) Que se haya producido un riesgo de deterioro irreversible o catastrófico. Esta cualificación remite a una situación de peligrosidad concreta a consecuencia de la conducta descrita en el tipo base. El deterioro ha de entenderse como el menoscabo de las condiciones medioambientales. La irreversibilidad encuentra su referencia en la gravedad cualitativa del riesgo, mientras que lo catastrófico pone el acento en su gravedad cuantitativa. A pesar de que literalmente la irreversibilidad significa imposibilidad de volver al estado inicial, debe interpretarse a la luz de la razón de ser de la cualificación (agravar la pena en atención al riesgo causado). Por ello, para apreciar el carácter irreversible del daño habrá de acudirse a criterios valorativos como lo costoso o paulatino del proceso de reparación, o el hecho de que no fuese suficiente la acción repara-dora del sujeto activo. El problema es la valoración del daño a largo plazo, difícil de calcular en el momento en que se produce el hecho constitutivo del delito. También aquí es necesario demostrar la causalidad y la imputación objetiva entre la acción delictiva y el grado de deterioro o de irreversibilidad del riesgo producido.
f) Que se produzca una extracción ilegal de aguas en período de restricciones. Esta cualificación se introdujo por primera vez en el Código penal de 1995, motivada por el problema de la sequía. Si bien parece referirse a todas las conductas del tipo base, sólo tiene sentido en relación a las extracciones y captaciones de aguas. El art. 328 prevé la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos recogidos en este Capítulo.
5. Responsabilidad penal de los funcionarios públicos Junto a estas conductas realizadas por los particulares, el Código penal prevé un específico régimen de responsabilidad para los funcionarios públicos. 546 Art. 329: «1. La autoridad o funcionario público que, a sabiendas, hubiere informado favorablemente la concesión de licencias manifiestamente ilegales que autoricen el funcionamiento de las industrias o actividades contaminantes a que se refieren los artículos anteriores, o que con motivo de sus inspecciones hubiere silenciado la infracción de leyes o disposiciones normativas de carácter general que las regulen, o que hubiere omitido la realización de inspecciones de carácter obligatorio, será castigado con la pena establecida en el artículo 404 de este Código y, además, con la de prisión de seis meses a tres años y la de multa de ocho a veinticuatro meses. 2. Con las mismas penas se castigará a la autoridad o funcionario público que por sí mismo o como miembro de un organismo colegiado hubiese resuelto o votado a favor de su concesión a sabiendas de su injusticia.» La acción típica puede ser activa (informar favorablemente licencias manifiestamente ilegales, resolver o votar a favor de su concesión en organismo colegiado) u omisiva (silenciar la ilegalidad descubierta con motivo de sus actuaciones u omitir la realización de inspecciones de carácter obligatorio). Común a todas las conductas es que se realicen «a sabiendas», no siendo, por tanto, punible la comisión imprudente, que para las demás conductas delictivas de este Capítulo castiga el art. 331. Sujeto activo sólo puede ser la autoridad o funcionario público. El tipo no contempla la responsabilidad de los peritos o facultativos que emitan informes incorrectos que determinen la concesión de la autorización, sujetos que, si no pueden considerarse penalmente autoridad o funcionario, no podrán ser autores de este delito, aunque sí partícipes, si reúnen los requisitos necesarios para ello. De acuerdo con el apartado 2, la responsabilidad de la autoridad o funcionario por un acuerdo colegiado requiere que haya votado a favor de su
concesión. Sin embargo, aunque sólo se menciona expresamente al que vota a favor, no parece que haya razón para excluir la responsabilidad, como coautor o como partícipe, de quien se abstiene en la votación o no acude a la reunión sabiendo que su actitud favorece la adopción del acuerdo (véase también art. 320.2).
6. Daño a elemento de espacio natural protegido Art. 330: «Quien, en un espacio natural protegido, dañare gravemente alguno de los elementos que hayan servido para calificarlo, incurrirá en la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.» 547 La definición de los espacios naturales protegidos requiere acudir a la normativa extrapenal. En este sentido, el art. 28.1 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, caracteriza los espacios naturales protegidos por contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo, o por estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados. El resultado tiene que consistir en un daño grave a dichos elementos, lo que requerirá en el caso concreto una valoración judicial. Es punible la imprudencia grave (art. 331). La principal dificultad que plantea este precepto es su relación concursal con otros del mismo Título. En primer lugar con el art. 325, ya que no se trata de algo inconexo con las conductas que éste contempla, sino que frecuentemente es el resultado de las mismas. Baste pensar, por ejemplo, en las conductas de aterramiento o extracciones que producen como resultado la alteración de las condiciones que han determinado la calificación de una zona como espacio natural protegido. La solución tiene que ser apreciar un concurso de delitos, no de leyes. Porque mientras el art. 325 atiende exclusivamente al dato del posible riesgo para los recursos naturales, el equilibrio de los sistemas naturales o la salud de las
personas, el 330 incorpora el injusto sobreañadido del concreto daño causado en los elementos que han servido para calificar el espacio natural. Y la misma solución habrá que adoptar respecto a los delitos de los arts. 326 y 326 bis. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el art. 338 contempla una cualificación, aplicable a todos los delitos contenidos en este Título, que prevé la imposición de la pena superior en grado a la prevista en el delito de que se trate si la conducta «afecta» a algún espacio natural protegido. Naturalmente, la cualificación del art. 338 no se puede aplicar al delito contenido en el art. 330, puesto que al injusto de «dañar» los elementos que han servido para calificar un espacio natural protegido (art. 330) es inherente el de «afectarlo» (art. 338). Pero si, además de en el delito de daño a elemento de espacio natural protegido, la conducta es subsumible en otro delito distinto al que sí pueda serle aplicable la cualificación del art. 338, por ejemplo un delito de atentados genéricos al medio ambiente del art. 325, el sujeto responderá bien del delito del art. 548 325 con la cualificación del art. 338, bien del delito del art. 325 en concurso con el de daño a elemento de espacio natural protegido, según la regla de la alternatividad.
7. Otros atentados al medio ambiente Fuera de esta regulación del Capítulo III existen otros preceptos en el Código penal orientados igualmente a la protección del medio ambiente. Así, dejando a un lado la protección de la flora y fauna del Capítulo IV cuyos elementos, según vimos, son también parte del medio ambiente, fuera del Título XVI se tipifican determinadas conductas en base a su potencialidad lesiva a aquél. Así, en la Sección tercera del Capítulo I del Título siguiente, el XVII, «De otros delitos de riesgo provocados por explosivos y otros agentes», los arts. 348, 349 y 350 contemplan la realización de determinadas conductas que, contraviniendo las normas establecidas, pongan en concreto
peligro la vida, la integridad física o la salud de las personas o el medio ambiente (véase infra, capítulo XXVII). La protección del medio ambiente también es tenida en cuenta en el Título XVII, Capítulo II, «De los incendios». En primer lugar en la Sección 2ª, «De los incendios forestales». De modo expreso, el art. 353.1, que en sus apartados 2º, 3º y 6º valora las perturbaciones ecológicas al prever una cualificación (2º) cuando del incendio se deriven grandes o graves efectos erosivos en los suelos; (3º) cuando el incendio altere significativamente las condiciones de vida animal o vegetal o afecte a algún espacio natural protegido; y (6º) cuando se ocasione grave deterioro o destrucción de los recursos afectados. Pero también en relación a los incendios no forestales el legislador ha tenido en cuenta las posibles repercusiones medioambientales. Así, el 356 castiga con la pena de seis meses a dos años y multa de seis a veinticuatro meses al que incendiare zonas de vegetación no forestales perjudicando gravemente el medio natural. Y el art. 357 castiga el incendio en bienes propios, entre otros supuestos, cuando hubiere perjudicado gravemente las condiciones de la vida silvestre, los bosques o los espacios naturales. Sin embargo, a pesar de esta «adenda» a la protección ambiental, se echa en falta en la regulación de otras conductas de ese mismo Título XVII la referencia al medio ambiente, como por ejemplo en los delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes (arts. 341 y ss.), donde el peligro para los recursos naturales sólo se menciona en el art. 345. Bien es cierto que ya el art. 325 se refiere a la emisión de radiaciones. Lo que ocurre es que este precepto, además de limitarse a la conducta de emisión, es, ya lo hemos visto, un delito de peligro hipotético en el que las penas son sensiblemente inferiores a las contempladas en los art. 341 y ss., cuya pena de prisión puede llegar a ser de hasta 20 años. 549
B) DELITOS RELATIVOS A LA PROTECCIÓN DE LA FLORA, FAUNA Y ANIMALES DOMÉSTICOS
En el Capítulo IV del Título XVI, los arts. 332 a 336 recogen diferentes figuras delictivas que tienen también como bien jurídico común el medio ambiente, aunque referido en este caso específicamente a los factores bióticos del mismo: flora y fauna. Más difícil de explicar resulta, sin embargo, el bien jurídico protegido en los arts. 337 y 337 bis, que recogen delitos relativos al maltrato o abandono de animales domésticos. También aquí se utiliza para la configuración típica de los respectivos delitos la técnica de las leyes penales en blanco, aunque se recurre menos a los delitos de peligro, incriminándose la realización de determinadas conductas que implican ya un resultado lesivo. Los distintos tipos delictivos se pueden clasificar en: 1. Delitos relativos a la flora protegida Art. 332: «1. El que, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, corte, tale, arranque, recolecte, adquiera, posea o destruya especies protegidas de flora silvestre, o trafique con ellas, sus partes, derivados de las mismas o con sus propágulos, salvo que la conducta afecte a una cantidad insignificante de ejemplares y no tenga consecuencias relevantes para el estado de conservación de la especie, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses, e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de seis meses a dos años. La misma pena se impondrá a quien, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, destruya o altere gravemente su hábitat. 2. La pena se impondrá en su mitad superior si se trata de especies o subespecies catalogadas en peligro de extinción. 3. Si los hechos se hubieran cometido por imprudencia grave, se impondrá una pena de prisión de tres meses a un año o multa de cuatro a ocho meses, e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de tres meses a dos años.» A pesar de la deficiente redacción, parece deducirse que objeto material podrán ser, en todas las modalidades delictivas, tanto especies y subespecies
de flora silvestre, como sus partes, derivados o propágulos. En cualquier caso, debe tratarse en el tipo básico de especies protegidas (apartado 1) y en el tipo cualificado, de especies en peligro de extinción (apartado 2). Para dotar de contenido estos 550 conceptos normativos hay que recurrir tanto a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como a los Catálogos Nacionales y Comunitarios de Especies Amenazadas. Igualmente habrán de tenerse en cuenta las normas internacionales que rijan en nuestro país, bien por efecto de la normativa comunitaria, bien por la firma de acuerdos internacionales (Convenio de Washington sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres —CITES—, de 3 de marzo de 1973, y Reglamento (CE) 338/97 del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y la flora silvestres mediante el control de su comercio). La reforma de 2015 sustituyó el término especie «amenazada» por el de «protegida», mucho más amplio, lo que podría conducir a una ampliación del ámbito de lo típico difícilmente compatible con el principio de intervención mínima si no se realiza una interpretación restrictiva en función del bien jurídico protegido. Para la aplicación del tipo cualificado, por especie en peligro de extinción habrá que entender aquéllas «cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando» (art. 58.1.a de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre). El tipo define una trilogía de comportamientos con un claro paralelismo con el art. 334, relativo a la protección de la fauna (véase infra): 1.- Conductas directamente destructivas de las especies: cortar, talar, arrancar, recolectar o destruir. 2.- Destrucción o alteración del hábitat: se tipifica en cuanto forma de protección indirecta de la especie protegida. Por ello requiere que se trate de una alteración o destrucción grave.
3.- Tráfico, adquisición o posesión: en cuanto al tráfico, no es necesaria la nota de habitualidad; y si el hecho es también constitutivo de un delito de contrabando, se aplicará sólo la infracción más gravemente penada (véase infra capítulo XLIII: Delitos de contrabando). Por lo que respecta a las conductas de adquisición o posesión, incluidas tras la reforma de 2015, suponen también una ampliación del tipo difícilmente justificable. La enumeración de las conductas típicas se convierte a veces en redundante, ya que talar es un modo específico de cortar, y el recolectar exige cortar o arrancar previamente. En cualquier caso, todas las conductas descritas deben haberse realizado, para ser típicas, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general. Sin embargo, la distinción entre este delito y las correspondientes 551 infracciones administrativas se hizo más difícil con la supresión, por la LO 1/2015, de 30 de marzo, del requisito de que la acción cause un «grave perjuicio para el medio ambiente», que dotaba de mayor contenido material a este delito y lo diferenciaba de la falta que se tipificaba en el art. 632.1, que también desapareció en esta reforma. Actualmente sólo se indica que las conductas directamente destructivas y las de adquisición, posesión y tráfico serán sancionables salvo que la conducta «afecte a una cantidad insignificante de ejemplares y no tenga consecuencias relevantes para el estado de conservación de la especie», limitación mucho menor que la existente anteriormente y que, además, no es aplicable a los casos de destrucción indirecta. En el tipo subjetivo, se prevé tanto el castigo de la forma dolosa de este delito, como de la forma imprudente, si la imprudencia es grave (art. 332.3). Si la destrucción de la flora protegida se produce mediante el fuego, se plantea el problema de la relación de este tipo con los delitos de incendio. La solución tiene que ser apreciar un concurso de delitos, porque mientras el injusto del delito de incendio pone el acento en el peligro para la seguridad colectiva que produce, el art.
332 incrimina la concreta destrucción de la especie amenazada. La misma solución habrá de sostenerse respecto al art. 325 (ej., cuando a consecuencia de las extracciones o vertidos se dañan especies protegidas o su hábitat). Porque mientras en el art. 325 se trata de tutelar de modo amplio el equilibrio de los sistemas naturales y los recursos naturales en general, el art. 332 contempla la producción de un daño en las especies protegidas o su hábitat (véase supra). 2. Introducción de especies de flora o fauna no autóctonas Art. 333: «El que introdujera o liberara especies de flora o fauna no autóctona, de modo que perjudique el equilibrio biológico, contraviniendo las leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las especies de flora o fauna, será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años.» Se trata de una modalidad específica de tráfico en razón de su objeto: las especies de flora y fauna no autóctona, cuya razón de ser 552 obedece al interés en el mantenimiento de la pureza de las razas y especies autóctonas, evitando su desaparición. La acción típica requiere la contravención de las leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las especies de flora y fauna, configurándose así el tipo, una vez más, como una norma penal en blanco que necesita completarse por la normativa administrativa, en este caso la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Junto a la infracción de la normativa administrativa, el art. 333 exige la producción de un resultado: el perjuicio al equilibrio biológico, de difícil prueba en un proceso, lo que dificultará la aplicación del precepto en la práctica.
En el tipo subjetivo, este delito exige dolo, no estando previsto el castigo de la imprudencia, lo que determinará la atipicidad de todos los supuestos de error de tipo, que serán frecuentes en este ámbito. 3. Delitos relativos a la fauna protegida Art. 334: «1. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de dos a cuatro años quien, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general:
a) cace, pesque, adquiera, posea o destruya especies protegidas de fauna silvestre; b) trafique con ellas, sus partes o derivados de las mismas; o, c) realice actividades que impidan o dificulten su reproducción o migración. La misma pena se impondrá a quien, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, destruya o altere gravemente su hábitat.
2. La pena se impondrá en su mitad superior si se trata de especies o subespecies catalogadas en peligro de extinción. 3. Si los hechos se hubieran cometido por imprudencia grave, se impondrá una pena de prisión de tres meses a un año o multa de cuatro a ocho meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de tres meses a dos años.» 553 La acción típica vuelve a estructurarse en torno a una trilogía de comportamientos: 1.- Caza, pesca o destrucción de especies protegidas. 2.- Realización de actividades que impidan o dificulten su reproducción o migración, o destrucción o alteración grave de su hábitat.
3.- Tráfico ilegal de las especies, sus partes o derivados, o adquisición o posesión de especies protegidas. Como ocurría respecto al art. 332, en el caso de que el tráfico ilegal sea también constitutivo de un delito de contrabando, se aplicará sólo la infracción más gravemente penada (véase infra capítulo XLIII: Delitos de contrabando). Estas conductas deben recaer en el tipo básico sobre ejemplares de especies protegidas (apartado 1) y en el tipo cualificado, de especies en peligro de extinción (apartado 2). Para dotar de contenido estos conceptos normativos hay que recurrir aquí también a la normativa internacional, nacional y autonómica. La reforma de 2015 sustituyó el término especie «amenazada» por el de «protegida», mucho más amplio, lo que podría conducir a una ampliación del ámbito de lo típico difícilmente compatible con el principio de intervención mínima si no se realiza una interpretación restrictiva en función del bien jurídico protegido. Tanto las conductas del tipo básico como las del tipo cualificado deben realizarse contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general. Lo que no se exige aquí, a diferencia de lo que ocurre en el art. 332, es que se afecte a una cantidad no insignificante de ejemplares ni que la conducta tenga consecuencias relevantes en la conservación de la especie, quedando configurado como un delito de peligro abstracto difícilmente diferenciable de las infracciones administrativas existentes sobre la materia. En el tipo subjetivo, se prevé tanto el castigo de la forma dolosa de este delito, como de la forma imprudente, si la imprudencia es grave (art. 334.3). 4. Caza, pesca o marisqueo ilegal de especie no protegida Art. 335: «1. El que cace o pesque especies distintas de las indicadas en el artículo anterior, cuando esté expresamente prohibido por las normas específicas sobre su caza o pesca, será castigado con la pena de multa de ocho a doce meses e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de dos a cinco años. 2. El que cace o pesque o realice actividades de marisqueo relevantes sobre especies distintas de las indicadas en el artículo anterior en terrenos públicos o privados ajenos, sometidos a régimen cinegético
554 especial, sin el debido permiso de su titular o sometidos a concesión o autorización marisquera o acuícola sin el debido título administrativo habilitante, será castigado con la pena de multa de cuatro a ocho meses e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar, pescar o realizar actividades de marisqueo por tiempo de uno a tres años, además de las penas que pudieran corresponderle, en su caso, por la comisión del delito previsto en el apartado 1 de este artículo.
3. Si las conductas anteriores produjeran graves daños al patrimonio cinegético de un terreno sometido a régimen cinegético especial o a la sostenibilidad de los recursos en zonas de concesión o autorización marisquera o acuícola, se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años e inhabilitación especial para el ejercicio de los derechos de cazar, pescar, y realizar actividades de marisqueo por tiempo de dos a cinco años. 4. Se impondrá la pena en su mitad superior cuando las conductas tipificadas en este artículo se realicen en grupo de tres o más personas o utilizando artes o medios prohibidos legal o reglamentariamente.» La razón de ser del precepto es la protección de la fauna frente al furtivismo y la pesca y el marisqueo incontrolados. Una vez más nos encontramos ante una norma penal en blanco, cuyo supuesto de hecho requiere acudir a la normativa administrativa, ahora en concreto al Real Decreto 1095/1989, de 8 de septiembre, por el que se declaran las especies objeto de caza y pesca. En el art. 335.1 se castiga la caza o pesca de especies no protegidas cuando su caza o pesca esté expresamente prohibida. Se trata aquí de conductas consistentes en cazar o pescar una especie cuya caza o pesca esté prohibida totalmente, dejando fuera del tipo las conductas de caza o pesca de especies capturables que sin embargo se cazan o pescan en un momento, modo o cantidad no autorizados (como por ejemplo, cazar en periodo de veda), conductas que constituirán meras infracciones administrativas. El apartado 2 se refiere a la caza, pesca o realización de actividades de marisqueo relevantes respecto de especies no protegidas cuando se realice «en terrenos públicos o privados ajenos, sometidos a régimen cinegético especial, sin el debido permiso del titular», o en terrenos sometidos a concesión o
autorización marisquera o acuícola sin el debido título administrativo habilitante. Ello significa que en este apartado no se protege tanto la fauna, como el carácter exclusivo del aprovechamiento, es decir, intereses patrimoniales, sin exigirse peligro alguno para el medio ambiente. El apartado 3 contiene una cualificación para cuando «se produzcan graves daños al patrimonio cinegético de un terreno someti555 do a régimen cinegético especial o a la sostenibilidad de los recursos en zonas de concesión o autorización marisquera o acuícola». Y el apartado 4 impone las penas correspondientes en su mitad superior «cuando las conductas tipificadas en este artículo se realicen en grupo de tres o más personas o utilizando artes o medios prohibidos legal o reglamentariamente». En el tipo subjetivo, este delito exige dolo, no estando previsto el castigo de la imprudencia, lo que determinará la atipicidad de todos los supuestos de error de tipo, que serán frecuentes en este ámbito.
5. Caza o pesca con medios peligrosos Art. 336: «El que, sin estar legalmente autorizado, emplee para la caza o pesca veneno, medios explosivos u otros instrumentos o artes de similar eficacia destructiva o no selectiva para la fauna, será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en cualquier caso, la de inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho a cazar o pescar por tiempo de uno a tres años. Si el daño causado fuera de notoria importancia, se impondrá la pena de prisión antes mencionada en su mitad superior.» El tipo base exige la falta de autorización administrativa y la potencialidad lesiva del medio empleado. Lo relevante aquí no es, por tanto, la especie afectada, sino el peligro para la biodiversidad que crea el uso de medios destructivos o no selectivos para la fauna. El efectivo daño causado sólo se tiene en cuenta a efectos de cualificar la pena cuando revista especial gravedad.
En el tipo subjetivo, este delito exige dolo, no estando previsto el castigo de la imprudencia. Si resulta también aplicable la cualificación del último inciso del art. 335.4, habrá concurso de leyes a resolver por alternatividad. Pero si la caza o pesca afecta a especies protegidas, el concurso entre este delito y la modalidad correspondiente del art. 334 será de concurso de delitos, al no tener en cuenta el art. 336 el desvalor específico de que la concreta especie afectada esté protegida.
6. Malos tratos y abandono de animales Tras la reforma operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo, se castiga en el art. 337 el maltrato a animales y en el art. 337 bis, su 556 abandono. El tipo básico del delito de maltrato se define en el apartado 1 del art. 337: Dice el art. 337.1: «Será castigado con la pena de tres meses y un día a un año de prisión e inhabilitación especial de un año y un día a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales, el que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente, causándole lesiones que menoscaben gravemente su salud o sometiéndole a explotación sexual, a
a) un animal doméstico o amansado, b) un animal de los que habitualmente están domesticados, c) un animal que temporal o permanentemente vive bajo control humano, o d) cualquier animal que no viva en estado salvaje.» Aunque es difícil determinar cuál es el bien jurídico protegido en este delito (¿la propia sensibilidad del animal?, ¿los buenos sentimientos de la mayor parte de la población hacia ellos?, ¿la vida y la salud del animal?), existe hoy un amplio consenso en que se debe evitar, y en los casos más graves
sancionar penalmente, el maltrato de los animales, sobre todo cuando éstos son domésticos (perros, gatos, canarios) y forman parte de la convivencia familiar. Pero también otros tipos de animales merecen esa especial consideración, aunque no estén tan íntimamente ligados a la vida personal y familiar. La actual redacción acaba con anteriores polémicas sobre el ámbito de aplicación de este delito, pues la enumeración que contiene deja claro que el tipo abarca cualquier animal que no viva en estado salvaje, incluyendo no sólo los animales domésticos o los destinados al consumo humano, sino también otros que viven bajo su control, como las mascotas exóticas o los animales de un zoo o un circo. En el tipo básico se exige un maltrato injustificado. La expresión «injustificadamente» intenta delimitar el ámbito de la tipicidad, excluyendo de la misma los actos de evidente maltrato, pero que pueden estar justificados por el fin con el que se practican. Es el caso de la utilización en los laboratorios de «cobayas» para la experimentación de medicamentos y otras clases de investigación médica o veterinaria. En estas actividades, así como en otras relativas al transporte o a la estabulación de los animales destinados al consumo humano, hay unas normas que pueden servir de referencia para interpretar la expresión «injustificadamente». 557 El delito previsto en el art. 337 se consuma cuando el maltrato se concreta en la causación de una lesión que menoscabe gravemente la salud del animal o en su sometimiento a explotación sexual. Respecto a lo primero, hay que tener en cuenta que en el apartado 2 se cualifica el delito si se causa al animal la pérdida o inutilidad de un sentido, órgano o miembro principal, por lo que en el tipo básico quedarían las lesiones graves, pero que no tengan la entidad de las citadas. Respecto a lo segundo, la explotación sexual no se castiga en sí misma, sino en cuanto suponga un maltrato injustificado, algo que debe de quedar muy claro para no convertir al Derecho penal en un instrumento de persecución de las conductas sexuales desviadas de las «normales»: no constituye delito del art. 337 el bestialismo o zoofilia en sí, sino sólo en cuanto suponga un sufrimiento importante para el animal sometido a dichas prácticas.
Además de la mencionada cualificación por la entidad del resultado (que recuerda mucho al art. 149 en sede de salud de las personas), el apartado 2 recoge otras cualificaciones aplicables cuando se usen objetos o medios peligrosos para la vida del animal, cuando medie ensañamiento o cuando los hechos se realicen en presencia de un menor de edad. Por su parte, en el apartado 3 se prevé otro tipo cualificado, aplicable cuando el maltrato produce la muerte del animal. El apartado 4 recoge ahora lo que antes de 2015 constituía la falta de art. 632.2, castigándose con una pena menor los casos, no incluibles en los supuestos anteriores, en que se lleva a cabo un maltrato cruel sobre animales domésticos o cualesquiera otros en espectáculos «no autorizados legalmente» (por tanto, la razón de la exclusión del ámbito penal de las «corridas de toros», a pesar de suponer un maltrato evidentemente cruel del animal, consiste en que están autorizadas legalmente; no así, por ej., las peleas ilegales de gallos o de perros). Aunque en el tipo básico se habla de maltrato injustificado y aquí de maltrato cruel, hay que entender que se refieren a lo mismo, constituyendo la diferencia entre uno y otro tipo el que el tipo básico requiere la explotación sexual del animal o la causación de una lesión grave, quedando en este tipo privilegiado el resto de los casos de maltrato. Además del maltrato, se castiga en el art. 337 bis con una pena de multa de uno a seis meses y potestativamente la de inhabilitación especial, a quien «abandone a un animal de los mencionados en el apartado 1 del artículo anterior en condiciones en que pueda peli-grar su vida o integridad». 558 En el tipo subjetivo, estos delitos exigen dolo, no estando previsto el castigo de la imprudencia. DISPOSICIONES COMUNES AL TÍTULO XVI Art. 338: «Cuando las conductas definidas en este Título afecten a al-gún espacio natural protegido, se impondrán las penas superiores en grado a las respectivamente previstas» (véase lo dicho respecto al art.
330, supra). Art. 339: «Los jueces o tribunales ordenarán la adopción, a cargo del autor del hecho, de las medidas necesarias encaminadas a restaurar el equilibrio ecológico perturbado, así como de cualquier otra medida cautelar necesaria para la protección de los bienes tutelados en este Título.» Art. 340: «Si el culpable de cualquiera de los hechos tipificados en este Título hubiera procedido voluntariamente a reparar el daño causado, los jueces y tribunales le impondrán la pena inferior en grado a las respectivamente previstas.» Bibliografía: Baucells i Lladós, Los problemas del nuevo delito ecológico en la reforma penal de 2015, en Morales Prats/ Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018; Brage Cendán, Los delitos de maltrato y abandono de animales, Valencia, 2017; De la Cuesta Aguado, La red para la protección ambiental en el Código penal tras la reforma de 2015: los resultados típicos, en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018; De la Cuesta Ar- zamendi, Contaminación ambiental, residuos e instalaciones peligrosas para los recursos naturales y el ambiente, tras la reforma de 2015, RP, 2015; Delgado Gil, Delitos urbanísticos y contra el medio ambiente, Madrid, 2016; Durán Seco, El maltrato y el abandono de animales desde el punto de vista del derecho penal (LO 1/2015, de 30 de marzo), La Ley Penal, 2016; Higuera Guimerá, El derecho penal de los animales, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Hortal Ibarra, La expansión del Derecho penal en la jurisprudencia del Tribunal Supremo: el delito ecológico como ejemplo, en Silva Sánchez y otros (coord.), Estudios de Derecho penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Montevideo, 2017; Jericó Ojer, Análisis de la relevancia penal de la contaminación acústica en ámbitos urbanos tras la reforma de los delitos contra el medio ambiente (LO 1/2015, de 30 de marzo), RECPC, 2016; Muñoz Conde/ López Peregrín/ García Álva-
559 rez, Manual de Derecho penal medioambiental, 2ª ed., Valencia, 2015; Ríos Corbacho, Nuevos tiempos para el delito de maltrato de animales a la luz de la reforma del Código Penal español (LO 1/2015), RECPC, 2016; Sánchez Linde, Consideraciones sobre el delito de daños a un espacio natural protegido, RDPC, 2016; Sánchez Pérez, El incremento de la protección del medio ambiente a través del Derecho Penal, RP, 2019. DELITOS SEGURIDAD
CONTRA
LA
COLECTIVA
CAPÍTULO XXVII A) Delitos de riesgo catastrófico: Delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes. Estragos. Otros delitos de riesgo. B) Incendios El Título XVII contiene bajo la rúbrica de «De los delitos contra la seguridad colectiva» un gran número de delitos de diversa naturaleza, cuyo denominador común es que afectan a la «seguridad colectiva», un marco en el que se integran una serie de bienes jurídicos más precisos, como son la propia seguridad material de grandes masas de la población ante daños y peligros de gran magnitud, la salud pública y el tráfico automovilístico. En el fondo de estos delitos late la idea de adelantar la intervención del Derecho penal para poder emplearlo en el castigo de conductas peligrosas que, cuando se dan en esos ámbitos, deben ser castigadas por la gran trascendencia de los daños que pueden originar para bienes jurídicos personales (vida, integridad física, salud, patrimonio) y también para bienes jurídicos sociales o universales (medio ambiente, flora y fauna) y la colectividad en su conjunto. Se trata, por tanto, de delitos de peligro general o, si se prefiere la terminología del Código, de «delitos contra la seguridad colectiva», haciendo recaer el acento con esta doble terminología tanto en la índole de la acción, como en el marco en el que se dan. Son, por tanto, delitos de peligro, pero referidos directamente a un bien jurídico de carácter universal, la
«seguridad colectiva», y sólo indirectamente a bienes jurídicos de carácter individual. De ahí que también se les denomine delitos de peligro común, aunque en su origen está también presente la protección de los bienes jurídicos individuales, que, además, se tiene en cuenta a veces específicamente en algunos de los tipos delictivos recogidos en este Título (cfr., por ej., arts. 362 quinquies y 380.1). Esta doble naturaleza plantea complejos y difíciles problemas interpretativos a la hora de solucionar el concurso entre el delito de peligro como tal y la posible lesión de los bienes jurídicos individuales que no pueden ser resueltos a priori sin referencia al tipo concreto en 562 cuestión. La misma distinción delito de peligro concreto-delito de peligro abstracto, que tradicionalmente se utiliza para explicar o solucionar estos problemas, no es del todo traspasable a la regulación que se contiene en este Título, donde abundan también los delitos de peligro hipotético, en los que más que un peligro concreto en la acción se exige una «aptitud» o «idoneidad» de la misma para producir resultados lesivos. Una característica adicional de algunos de estos delitos, especialmente de los vinculados al uso de la energía nuclear, es su carácter de «riesgo global», que va más allá del ámbito nacional y afecta a toda la Humanidad en su conjunto e incluso, igual que en el caso del medio ambiente, a las generaciones futuras, por lo que la intervención del Derecho penal se fundamenta sin necesidad de exigir la prueba de un peligro concreto. Pero aunque la «sociedad de riesgo», en la que, según afortunada expresión del sociólogo Ul-rich Beck, vivimos no puede prescindir del Derecho penal en el control de estos riesgos, tampoco puede renunciar a la exigencia de que se pruebe por lo menos la idoneidad de la conducta para provocar uno de estos peligros, más allá de la pura infracción de normas y preceptos de carácter administrativo, porque sólo así se puede justificar la intervención jurídico-penal y distinguirla materialmente de la de otras ramas e instrumentos de protección jurídi-ca. En todo caso, de estos y otros problemas nos ocuparemos en el lugar correspondiente. En la exposición del Título XVII seguiremos el orden legal que desarrolla su contenido en cuatro Capítulos destinados, respectivamente, a los delitos de riesgo catastrófico ( infra A), incendios ( infra B), delitos contra la salud
pública ( infra C) y delitos contra la seguridad vial ( infra D; respecto a estos dos últimos, véanse los tres capítulos siguientes).
A) DELITOS DE RIESGO CATASTRÓFICO DELITOS RELATIVOS A LA ENERGÍA NUCLEAR Y A LAS RADIACIONES IONIZANTES Los delitos relativos a la energía nuclear y radiaciones ionizantes se encuentran recogidos en la Sección primera del Capítulo I, «delitos de riesgo catastrófico», dentro del Título XVII dedicado a los delitos contra la seguridad colectiva. 563 Los preceptos relativos a la energía nuclear y radiaciones ionizantes vienen a dar respuesta penal a los riesgos que conlleva la denominada energía nuclear o atómica, principal fuente de energía en la actualidad, pero a su vez también seria amenaza de peligros. Baste pensar en la explosión de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, el 26 de abril de 1986, o la catástrofe provocada en la central nuclear de Fukushima (Japón), afectada por el «tsunami» de marzo de 2011, en las que miles de personas resultaron muertas o afectadas por las radiaciones liberadas a la atmósfera. Pero también en su aplicación a la medicina los procesos atómicos presentan su doble vertiente de progreso y peligro. Como muestra de los riesgos que para la vida y la salud humana comporta la exposición a radiaciones ionizantes, recuérdese el accidente producido en el mes de diciembre de 1990 en el acelerador de partículas del Hospital clínico de Zaragoza, en el que varios pacientes resultaron afectados, produciéndose incluso consecuencias letales. También el transporte de los residuos atómicos y radiactivos, los «cementerios nucleares», la existencia misma de las «centrales nucleares», sobre todo las productoras de energía eléctrica, y los accidentes en las mismas, debidos casi siempre a errores humanos, las pruebas nucleares realizadas por Francia en la Polinesia en el verano de 1995 o el cincuenta aniversario de la explosión de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, han sido y son objeto de
grandes polémicas y manifestaciones de protesta que demuestran la preocupación existente actualmente por el «peligro nuclear», no sólo por el temor a que se utilice como arma en las confrontaciones bélicas, sino por su uso negligente y peligroso en actividades en sí mismas lícitas y útiles social y económicamente. Son estos hechos los que han contribuido a despertar la conciencia social en torno a los riesgos que entraña su empleo y los que sin duda han motivado su regulación penal. Bien jurídico protegido es, conforme a la propia rúbrica del Título en que se ubican, la seguridad colectiva. La determinación de lo que deba entenderse por tal requiere una serie de precisiones en torno a cuál sea el punto de referencia mismo de ese bien jurídico colectivo: la seguridad. Y es que, en efecto, ésta admite dos posibles interpretaciones. En primer lugar, puede entenderse la seguridad colectiva como la garantía de la evitación de daños de dimensión supraindividual. Así entendida, común denominador de los tipos penales sería la incriminación de conductas que ponen en peligro bienes eminentemente colectivos, ya sea por su propia dimensión cualitativa, ya por el número indefinido de personas afectadas. Pero, 564 en segundo lugar, la seguridad colectiva puede entenderse como sinónimo de tranquilidad colectiva. En esta segunda acepción el acento no recaería ya sobre el carácter necesariamente supraindividual de los bienes en concreto afectados, sino en la creación de un clima de garantía social de que las conductas relacionadas con los procesos atómicos no derivarán en una situación de peligro para los bienes, ahora sí, tanto individuales como colectivos. Pues bien, basta una simple lectura de los distintos tipos para advertir que es ésta última la única acepción capaz de aglutinar a todas las modalidades delictivas, puesto que no siempre se orientan a evitar un daño de dimensiones supraindividuales. Es lo que sucede, como veremos más adelante, con el delito de exposición a radiaciones ionizantes contenido en el art. 343, en el que los objetos sobre los que recae la situación de peligro pueden ser perfectamente identificables e individualizados, pero, en todo caso, estos bienes jurídicos individuales sólo serían objeto de protección
mediata, siendo la protección de la seguridad colectiva el marco en el que son objeto de protección. Así entendida la seguridad colectiva, elemento común a todos los tipos es igualmente la articulación de las distintas modalidades delictivas conforme a la técnica de los delitos de peligro, renunciando el legislador, por tanto, a la exigencia de la producción de un resultado lesivo. El empleo de esta técnica de incriminación, que suele acompañar como uno de los modernos rasgos del Derecho penal a la protección de los bienes jurídicos colectivos, no se presenta sin embargo de manera uniforme en los distintos tipos, sino que, como veremos al analizar cada uno de ellos, reviste diversos grados de concreción. 1. Liberación de energía nuclear o elementos radiactivos El art. 341 castiga con la pena de prisión de quince a veinte años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de diez a veinte años a quien «libere energía nuclear o elementos radiactivos que pongan en peligro la vida o la salud de las personas o sus bienes, aunque no se produzca explosión». Tipo objetivo La acción típica consiste en liberar energía nuclear o elementos radiactivos, aunque no se produzca explosión. El art. 2 de la Ley 565 25/1964, de 29 de abril, sobre Energía Nuclear (LEN) define el material radiactivo como aquél que contiene sustancias que emiten radiaciones ionizantes, es decir, radiaciones capaces de producir directa o indirectamente iones a su paso a través de la materia. Dicha acción debe ir acompañada de la producción de un resultado adicional de peligro para la vida, la salud de las personas o sus bienes. El punto de referencia de dicha situación de peligrosidad tiene que ser la «vida o la salud de las personas o sus bienes». Por los propios caracteres de la acción típica (la liberación de energía nuclear o elementos radiactivos), la protección de estos bienes adquiere una dimensión eminentemente colectiva,
en cuanto que la propia incontrolabilidad del peligro creado impide acotar el riesgo en la vida, salud o bienes de concretas personas. Evidentemente, en situaciones de este tipo el peligro está implícito en la acción misma que objetivamente es de extrema peligrosidad, aunque luego no se llegue a concretar o no se realice en lesiones determinadas. No se trata pues de un «peligro concreto» referido al bien jurídico individual, sino de un peligro general respecto al bien jurídico seguridad colectiva que obviamente puede ir también acompañado de una o varias lesiones de bienes jurídicos individuales con las que entraría, en su caso, en concurso ideal de delitos. Por vida hay que entender tanto la independiente como la dependiente, comprendiéndose así los casos en que la conducta representa un peligro de lesión o pérdida del feto en mujeres embarazadas. Por salud debe entenderse tanto la física como la psíquica, en cuanto aspectos indisociables de un mismo bien jurídico. Problemática específica plantea la referencia a los bienes, porque resulta ya valorativamente criticable que el precepto no establezca diferenciación alguna a efectos de penalidad respecto a la prevista para los casos de puesta en peligro de la vida y la salud. En este sentido, no deja de resultar cuando menos paradójico que en los supuestos, perfectamente imaginables, en que por el lugar en que se desarrolla la acción no pueda hablarse de un peligro para la vida o salud de las personas, pero sí de sus bienes materiales, dicha puesta en peligro sea castigada con una pena privativa de libertad superior a la prevista para la conducta sancionada en el artículo siguiente en el que, como veremos, se exige una situación de grave peligro para la vida o la salud de las personas. Entre las modalidades típicas cabe plantearse si es posible apreciar la comisión por omisión en los casos en que, por ejemplo, el 566 responsable de una instalación nuclear, teniendo conocimiento del escape de elementos radiactivos, no haga nada por impedirlo. Ninguna dificultad habrá para ello si se entiende, como creo debe hacerse, que el resultado a que se refiere el art. 11 (que regula la comisión por omisión) comprende también la producción de una situación de peligro. En
cualquier caso, aun rechazándose esta interpretación, siempre quedará abierta la posibilidad de hacer responsable al garante omitente por los tipos de lesiones u homicidio que en su caso se produzcan. Sujeto activo puede ser, en principio, cualquiera que realice la conducta típica, configurándose así el precepto como un delito co-mún. No obstante, a pesar de la amplitud teórica del círculo de posibles autores, frecuentemente serán sólo determinados sujetos cualificados los que estén en condiciones, por sus conocimientos técnicos y posición, de provocar tales liberaciones de energía nuclear, máxime cuando se realicen desde una central nuclear, lo que frecuentemente sitúa a estos delitos en el ámbito de las estructuras empresariales, o del personal técnico de las instituciones de la Administración encargadas del control de estas instalaciones. En este último caso, es criticable que no se haya tipificado expresamente, como se hace por ejemplo en los delitos medioambientales (cfr. supra, capítulo anterior), la responsabilidad de los funcionarios encargados de estas funciones. Esta cualidad del sujeto activo resulta especialmente clara en los casos de imprudencia, en la que, de hecho, sólo podrán incurrir quienes están encargados del manejo o control de las instalaciones y tienen que observar no sólo el deber objetivo de cuidado exigible a cualquiera en situaciones de este tipo, sino también el subjetivo que se deriva de sus especiales conocimientos y responsabilidad dentro del grupo. Tipo subjetivo Conforme a la técnica de numerus clausus en el castigo de la imprudencia, el art. 344 incrimina expresamente la comisión de la conducta descrita en el art. 341 cuando se realiza por imprudencia grave, previendo la aplicación de la pena inferior en grado. Estos supuestos de imprudencia, sin duda, serán los más frecuentes en la práctica, correspondiendo a los casos de accidentes nucleares, escapes radiactivos, etc., la mayoría de ellos debido a errores humanos evitables más que a fallos técnicos imprevisibles. 567 El problema de la imprudencia y de la identificación de los responsables de la misma será siempre delimitar dentro de las estructuras or-ganizativas de las empresas o instituciones que realizan estas actividades los deberes y
responsabilidades específicas de las distintas personas que intervienen en la toma de decisiones y en la ejecución de éstas (este problema es común con el de la responsabilidad por el producto y la responsabilidad por daños medioambientales que se producen en el ámbito de actividades empresariales). Concursos Además de los problemas concursales comunes a todos los tipos de esta Sección ( infra), el art. 341 plantea el problema de su relación con dos tipos delictivos: la conducta de provocación o realización de radiaciones del art. 325, modalidad que estaría contemplando precisamente la liberación de energía nuclear o elementos radiactivos con incidencia en el medio ambiente; y con el delito de estragos del art. 346. En ambos casos, dada la mayor pena y la especificidad del delito previsto en el art. 341, será éste el aplicable.
2. Perturbación de instalaciones o actividades nucleares o radiactivas El art. 342 castiga con la pena de prisión de cuatro a diez años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de seis a diez años a quien, «sin estar comprendido en el artículo anterior, perturbe el funcionamiento de una instalación nuclear o radiactiva, o altere el desarrollo de actividades en las que intervengan materiales o equipos productores de radiaciones ionizantes, creando una situación de grave peligro para la vida o la salud de las personas». La acción típica consiste en perturbar el funcionamiento de una instalación nuclear o radiactiva, o en la alteración del desarrollo de las actividades en las que intervengan materiales o equipos productores de radiaciones ionizantes. El tipo se configura así en base a conceptos normativos cuya concreción requiere acudir a las definiciones contenidas en el art. 2 LEN. Conforme a la misma, son radiaciones ionizantes las que producen iones a su paso por la materia. Instalaciones nucleares son, además de las
centrales y reactores nucleares, las fábricas que utilizan o tratan sustancias nucleares, así como las instalaciones des568 tinadas a su almacenamiento. Conforme a la misma Ley, son instalaciones radiactivas, además de las que contienen una fuente de radiación ionizante, los aparatos productores de radiaciones ionizantes y los locales, laboratorios, fábricas e instalaciones que produzcan, manipulen o almacenen materiales radiactivos. La perturbación o alteración de su funcionamiento y actividades tiene que producir un efecto distinto a la liberación de energía nuclear o elementos radiactivos, en cuyo caso sería de aplicación preferente el artículo anterior, respecto al que entra, por tanto, en una relación de subsidiariedad. Se trata aquí, en efecto, de un tipo residual respecto al delito previsto en el art. 341, lo que explica la menor pena. También ahora, al igual que en la modalidad anterior, el tipo se configura como un delito de peligro que, por la dimensión misma de la acción, encuentra su referente en bienes colectivos, resultando imposible acotar la situación de peligrosidad en uno o varios sujetos. No obstante, a pesar de estos elementos comunes con el artículo anterior, tanto la formulación de la situación de peligrosidad como su punto mismo de referencia presentan peculiaridades específicas. Respecto a esto último, porque ahora se suprime cualquier referencia a los bienes, algo desde luego difícil de comprender, máxime cuando el precepto no supone sino una ampliación de las conductas contempladas en el artículo anterior. Pero en segundo lugar, el art. 342 cualifica la situación de peligro para la vida o salud de las personas al exigir que sea grave, exigencia que sólo puede explicarse porque la situación de riesgo colectivo a la que se refiere el art. 342 es de menor intensidad que la prevista en el art. 341 y, por eso, sólo adquiere relevancia penal cuando pone en peligro grave la vida o la salud.
Sujeto activo puede ser aquí, igual que en el artículo anterior, cualquiera, si bien, como decíamos entonces, la posibilidad de acceder materialmente a las instalaciones y al manejo de las mismas determina que, de hecho, sujetos activos sean personas cualificadas. En cuanto al tipo subjetivo, el art. 344 incrimina expresamente la comisión de este delito cuando se realiza por imprudencia grave, previendo la aplicación de la pena inferior en grado.
3. Exposición a radiaciones ionizantes El apartado 1 del art. 343 castiga con la pena de prisión de seis a doce años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, 569 profesión u oficio por tiempo de seis a diez años el vertido, la emisión o la introducción en el aire, el suelo o las aguas de materiales o radiaciones ionizantes, y la exposición por cualquier otro medio a dichas radiaciones. A ambas conductas es común que deben poner en peligro la vida, integridad, salud o bienes de una o varias personas. Sin embargo en el inciso segundo del art. 343.1 se indica que se impondrá la misma pena también cuando mediante dicha conducta se ponga en peligro la calidad del aire, del suelo o de las aguas, o a animales o plantas, que constituyen el objeto específico del delito previsto en el art. 325, lo que provoca de nuevo la confusión entre los dos preceptos, a resolver por la vía del concurso de leyes, aplicándose en caso de coincidencia el precepto que prevea una pena más grave. En todo caso, el apartado 2 del art. 343 contiene una cláusula concursal para cuando, además del riesgo prevenido, se produjere un resultado lesivo constitutivo de delito, cualquiera que sea su gravedad, aplicándose en este caso tan sólo la infracción más gravemente penada, en su mitad superior. Esta cláusula concursal es innecesaria ya que el art. 77 resuelve de un modo general el problema del concurso ideal de delitos, que es lo que se daría en estos casos; pero al mismo tiempo puede ser perturbadora, pues, al no prever-se una cláusula idéntica para los demás delitos contenidos en este Capítulo, puede darse a entender que en relación con estos otros delitos la
solución en caso de concurso con otros delitos puede ser otra (véase infra: 5. Problemas concursales). En orden a la apreciación de la peligrosidad de la conducta debe tomarse como referente el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes (RD 783/2001, de 6 de julio). Bien es cierto que el precepto penal no se refiere en modo alguno a las tablas de valores contenidas en dicho Reglamento, pero implícitamente el principio de unidad del Ordenamiento jurídico fuerza a interpretar que las radiaciones que no superan los límites marcados administrativamente entran en el ámbito del riesgo penalmente permitido. De acuerdo con la descripción típica, el sujeto activo puede ser, en principio, cualquier persona, si bien las propias peculiaridades de la conducta típica determinan la limitación material de los posibles sujetos activos a los titulares de la actividad y, en su caso, a los profesionales que tengan encomendado el tratamiento de los pacientes con dicho tipo de radiaciones. 570 Junto a la modalidad dolosa también es punible la comisión imprudente, si la imprudencia es grave, al contemplarse expresamente su incriminación en el art. 344. El apartado 3 del art. 343 prevé responsabilidad penal para las personas jurídicas por los delitos previstos en este artículo. 4. Posesión, tráfico, gestión, transporte o eliminación de materiales nucleares o sustancias radiactivas En el primer apartado del art. 345 se prevé una pena de prisión de uno a cinco años, multa de seis a dieciocho meses, e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años para quien, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, adquiera, posea, trafique, facilite, trate, transforme, utilice, almacene, transporte o elimine materiales nucleares u otras sustancias radiactivas peligrosas que causen o puedan causar la muerte o lesiones graves a personas, o daños sustanciales a la calidad del aire, la calidad del suelo o la calidad de las aguas o a animales o plantas. Se castigan así muchas y variadas conductas relacionadas con materiales nucleares o sustancias
radiactivas. Desapareció con la LO 1/2015 la conducta de apoderamiento, que en cualquier caso supone posesión y que además podría dar lugar a un concurso entre este delito y el de hurto o robo. Estas conductas deben realizarse contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, lo que remite a la correspondiente reglamentación. Así, por ejemplo, habrá de estarse al RD 1464/1999, de 17 de septiembre, sobre actividades de la primera parte del ciclo de combustible nuclear, al RD 97/2014, de 14 de febrero, que regula las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español, o al RD 102/2014, de 21 de febrero, sobre gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos. Una vez más, en la descripción del objeto de la acción típica nos encontramos con elementos normativos cuya concreción requiere acudir a las definiciones que ofrece el art. 2 LEN. Conforme a la misma, son sustancias nucleares determinados combustibles nucleares, así como los productos o desechos radiactivos. Materiales radiactivos son todos los que contengan sustancias que emiten radiaciones ionizantes. Sin embargo, aquí se exige expresamente que se trate de sustancias o materiales que causen o puedan causar la muerte o lesiones graves a personas, o daños sustanciales a la calidad del 571 aire, la calidad del suelo o la calidad de las aguas o a animales o plantas. La exigencia de esta peligrosidad de la acción es en cierto modo innecesaria ya que, al tratarse de materiales nucleares u otras sustancias radioactivas, les es prácticamente inherente. La referencia a la causación o peligro de causar daños a los recursos naturales citados, unida a la mención de algunas conductas (como la eliminación o el transporte), puede provocar problemas concursales con el delito del art. 325 (que se refiere a emisiones y radiaciones), del art. 326 (que castiga la gestión ilegal y el transporte de residuos) o del art. 326 bis (que se refiere a la explotación de instalaciones donde se realicen actividades
peligrosas o se usen sustancias peligrosas). El concurso de leyes habrá de resolverse aquí por alternatividad, aplicando el delito que prevea mayor pena. En el apartado 2 se castiga con la pena superior en grado la producción de estos materiales o sustancias sin la debida autorización. En el tipo subjetivo se castigan tanto los casos de actuación dolosa del autor, como las conductas cometidas por imprudencia grave (art. 345.3). 5. Problemas concursales comunes a todas las modalidades Como ya se ha dicho, el apartado 2 del art. 343, en relación con los delitos previstos en el apartado 1 de este artículo, regula el posible concurso entre éstos y los que se realicen si se produjera el resultado lesivo (homicidio, lesiones graves, daños, estragos, etc.), estableciendo que en estos casos se impondrá la pena del delito más grave en su mitad superior. Ésta debe ser también la solución para los otros delitos previstos en los arts. 341 a 345, pero aplicando directamente el art. 77, ya que, como hemos visto, al configurarse todos ellos como delitos de peligro contra la seguridad colectiva mantienen su autonomía, y si en algún caso concreto llegan a producir un resultado lesivo constitutivo de otros delitos, entrarán en el correspondiente concurso, normalmente ideal, de delitos. En estos supuestos habrá que establecer también la relación de causalidad y la imputación objetiva de los resultados a la acción de peligro, además de la prueba de la realización de la conducta peligrosa misma en contra de las normas que regulan el ejercicio de estas actividades (véase sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza de 10 de noviembre de 1993, en la que se condena a los encargados del «ace572 lerador de partículas» del Hospital General de Zaragoza, cuyo uso incorrecto determinó la muerte de 21 de las 27 personas tratadas). Un problema adicional lo plantea el lapso temporal normalmente transcurrido entre la acción típica y la producción de los resultados. Baste pensar en que, diez años después de la catástrofe de Chernóbil, se seguían registrando casos de cáncer de tiroides, malformaciones y muertes. Aun afirmándose la relación de causalidad y de imputación objetiva, pueden
plantearse problemas procesales de prescripción del delito, cuya solución requerirá tomar como punto de referencia del cómputo de prescripción el momento de la producción del resultado. ESTRAGOS El delito de estragos se regula en los arts. 346 y 347, en la Sección segunda del Capítulo I del Título XVII. Tipo objetivo La acción prevista en el primer apartado del art. 346 consiste en causar explosiones o utilizar cualquier otro medio de similar eficacia destructiva. Los estragos son el resultado, cuyas formas de aparición el legislador enumera con pretensiones de exhaustividad: destrucción de aeropuertos, puertos, estaciones, edificios, locales públicos, de-pósitos que contengan materiales inflamables o explosivos, vías de comunicación, medios de transporte colectivos, inmersión o vara-miento de nave, inundación, explosión de una mina o instalación industrial, levantamiento de los carriles de una vía férrea, cambio malicioso de las señales empleadas en el servicio de ésta para la seguridad de los medios de transporte, voladura de puente, destro-zo de calzada pública, daño a oleoductos, perturbación grave de cualquier clase o medio de comunicación, o perturbación o interrupción del suministro de agua, electricidad, hidrocarburos u otro recurso natural fundamental. La incriminación de estas conductas se condiciona en el tipo básico a que se haya producido un resultado de peligro para la vida o la integridad de las personas, configurándose así el precepto, por tanto, como un delito de peligro concreto. En este caso se impone la pena de prisión de diez a veinte años (art. 346.1). Cuando no concurriere tal peligro, el apartado 2 del art. 346 establece un tipo privilegiado (pena de cuatro a ocho años de prisión). 573 Tipo subjetivo
El art. 346 castiga los estragos cometidos dolosamente, pero el art. 347 castiga también estas conductas con la pena de prisión de uno a cuatro años cuando se realizan por imprudencia grave, lo que plantea, como en todos los delitos en los que el resultado no coincide exactamente con el contenido de la voluntad o no es controlable exactamente por ella, problemas de delimitación con el dolo eventual. No deja de resultar por ello distorsionador que, al referirse a uno de los posibles resultados de estragos, se siga empleando la expresión «cambio malicioso de las señales empleadas en el servicio» de una vía férrea, lo que no puede sino valorarse como un defecto de redacción del precepto, que también en este caso admite la comisión imprudente. Problemas concursales con otros delitos Conforme al apartado tercero del art. 346, cuando además del peligro se hubiese producido un resultado lesivo para la vida, integridad física o salud de las personas, estos hechos habrán de castigarse separadamente. En relación al resultado muerte, si bien el Código penal de 1995 suprimió entre las circunstancias que dan lugar al asesinato el cometer el hecho por medio de incendio, veneno o explosivo, estos medios podrán reconducirse a la alevosía, en cuanto que tienden directamente a asegurar el resultado. Por lo mismo, en relación al resultado de lesiones, si se ejecuta el hecho por medios que ocasio-nen estragos, podrá apreciarse la alevosía a través del art. 148.2º o, en relación a lesiones más graves, como agravante genérica contemplada en el art. 22.1ª. Por otra parte, el delito de estragos está en íntima relación con otros tipos. Así, los hechos subsumibles en el delito de estragos pueden ser típicos también del delito de daños cualificado del art. 266, dando lugar a un concurso de leyes a resolver por alternatividad (véase supra, capítulo XXI). También habrá concurso de leyes entre el art. 346 y otros preceptos en los que los estragos son tenidos en cuenta ya en el tipo en cuestión, como sucede con los delitos relativos a la energía nuclear ( supra), que, por su especialidad, resultan de aplicación preferente.
574 Especial referencia merece la relación del delito de estragos con el delito de terrorismo del art. 573. Conforme a la regla expresa contenida en el art. 573 bis.1.3ª, cuando la finalidad de los estragos sea la alteración grave de la paz pública o del orden constitucional, o alguna otra de las que se recoge en el art. 573, será el delito de terrorismo el aplicable, con el que entra, por tanto, en una relación de concurso de normas. También existe concurso de leyes entre el art. 346 y el art. 473.2. OTROS DELITOS DE RIESGO Consideraciones generales El proceso de industrialización que comenzó en el siglo XIX, y continuó y aumentó en todos los países civilizados, supuso la manipulación de máquinas, sustancias y productos peligrosos para la vida, la integridad y la salud de las personas. Pero nunca como ahora se había llegado a un nivel tan alto de peligrosidad. La provocación de algunas catástrofes ha puesto de relieve que uno de los grandes peligros que acechan en la actualidad a la Humanidad es el empleo de sustancias de enorme potencial destructor cuya manipulación, aunque sea con fines lícitos y socialmente valiosos, es altamente peligrosa, sobre todo si no se observa el cuidado objetivamente necesario en su utilización. En España, el problema se ha agudizado en los últimos años sobre todo en relación con el transporte de sustancias inflamables: ya a finales de los setenta sucedió alguna catástrofe, como la de Los Al-faques, donde un camión cisterna cargado de sustancias inflamables volcó y explotó sobre un camping originando decenas de víctimas, y en agosto de 1989 se produjo en San Juan (Alicante) la explosión de un automóvil cargado de cohetes, fuegos artificiales y otros objetos fabricados con pólvora que se encontraba en el aparcamiento de un supermercado, causando varios muertos y heridos. Los accidentes provocados por el material pirotécnico de tan frecuente uso en las fiestas y ferias de este país causa cada año numerosos heridos e incluso muertos. Pocos en comparación con la escalofriante cifra de víctimas que dan los accidentes de tráfico automovilístico; muchos, quizá demasiados, si se tiene en cuenta que estas actividades
«lúdicas» no tendrían que producir ningún tipo de accidentes si 575 se observaran las precauciones elementales que deben tenerse en estos casos. Un origen diferente tienen los apartados 2 a 4 del art. 348, introducidos por LO 4/2005, de 10 de octubre. El atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid puso de relieve la práctica impunidad con la que se traficaba con explosivos procedentes de las minas y la falta de vigilancia que había sobre ellos en las instalaciones mineras. En realidad, estas conductas están ya tipificadas en el apartado 1 del art. 348, pero con los nuevos apartados se pretendía reforzar la seguridad en el desempeño de actividades relacionadas con el manejo de explosivos y especialmente sancionar la infracción de determinados deberes de control de las personas encargadas de su manejo. Otra de las fuentes más importantes de muertes y lesiones en este país son los accidentes laborales, sobre todo en el ámbito de la construcción, uno de los sectores más peligrosos entre los distintos ámbitos laborales. Las cifras también son escalofriantes y mucho más si se tiene en cuenta que la mayoría de esos accidentes son provocados por la inobservancia de las reglas elementales de seguridad. Existe, por supuesto, una espesa red de disposiciones administrativas que prescriben las reglas de seguridad que deben ser empleadas, pero estas disposiciones se incumplen continuamente y la desidia e incluso incuria de los distintos implicados, empresarios, obreros o la propia Administración, hacen el resto. La Sección tercera del Capítulo I contiene tres artículos (arts. 348, 349 y 350):
1. Fabricación, manipulación, transporte, tenencia o comercialización de explosivos u otras sustancias peligrosas Tipo objetivo El primer inciso del art. 348.1 castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de seis a doce años a los que «en la fabricación, manipulación, transporte, tenencia o comercialización de explosivos, sustancias inflamables o corrosivas, tóxicas
y asfixiantes, o cualesquiera otras materias, aparatos o artificios que puedan causar estragos, contravinieran las normas de seguridad establecidas». 576 Dicha acción típica debe ir seguida de la producción de una situación de peligro concreto, resultando aplicables los principios generales de los delitos de peligro concreto: el delito sólo es punible si se verifica la existencia de ese peligro. Dicho peligro ha de referirse a la vida, la integridad o la salud de las personas, o al medio ambiente, referencia que viene a ampliar la protección que le otorgan los arts. 325 y ss. En cualquier caso, dicha situación de peligrosidad tiene que ser consecuencia de la infracción de las normas de seguridad establecidas. Este último requisito le da un carácter de norma penal en blanco que obliga a buscar en la dispersa reglamentación administrativa de estos ámbitos las reglas de seguridad, que, cuando no existan, deberán ser sustituidas por las reglas generales de la experiencia, el cuidado objetivamente necesario, etc. La LO 5/2010, de 22 de junio, añadió un último inciso al art. 348.1, en el que se prevén las mismas penas para «quien, de forma ilegal, produzca, importe, exporte, comercialice o utilice sustancias destructoras del ozono». Se introdujo así una protección especial a la capa de ozono, cuyas posibilidades de destrucción como consecuencia del empleo de determinadas sustancias como los aerosoles han aumentado en los últimos años, determinando y generando una normativa que regula la producción, importación, exportación, comercialización o utilización de este tipo de sustancias. Sin embargo, y a diferencia de lo que sucede en el inciso primero, en el inciso segundo del art. 348.1 no se exige una puesta en peligro de bienes jurídicos individuales o del medio ambiente, dándose por supuesta la peligrosidad intrínseca de estas sustancias para el ozono. En cualquier caso, precisamente por no tener una referencia a la peligrosidad concreta para bienes jurídicos individuales, este delito hubiera tenido mejor cabida entre los delitos relativos al medio ambiente, por ser éste el bien jurídico directamente afectado por dicha conducta. Tipo subjetivo
Es necesario el dolo que ha de referirse tanto al carácter peligroso de las materias, aparatos o artificios, como al incumplimiento de las reglas de seguridad. El error sobre estos extremos determinaría, conforme al art. 14.1, todo lo más la apreciación de la imprudencia, que debido a la falta de una cláusula de incriminación expresa es impune. El apartado 3 del art. 348 prevé la responsabilidad penal de las personas jurídicas por este delito e impone las penas establecidas en el apartado 1 en su mitad superior cuando se trate de los directores, administradores o encargados de la sociedad, empresa, organización o explotación. 577 Concursos Este artículo se superpone en principio con el previsto en el art. 359 y, en parte, también con el previsto en el art. 360. Ello plantea difíciles problemas de delimitación, de los que nos ocuparemos al tratar el art. 359 ( infra capítulo XXVIII). Cuando se trate de elementos radiactivos o materiales nucleares, será de aplicación preferente el art. 345. El ámbito de aplicación del art. 348 también puede coincidir con el del art. 326 bis, relativo a la explotación de instalaciones donde se realicen actividades peligrosas o en las que se usen o almacenen sustancias peligrosas, debiendo aplicarse el delito que prevea mayor pena en el caso concreto (alternatividad). Salvo que el peligro se haya referido exclusivamente a una o varias personas determinadas sobre las que después se produzca el resultado lesivo, la producción de muertes o lesiones a consecuencia de la conducta típica dará lugar a la apreciación del correspondiente concurso de delitos.
2. Facilitamiento de pérdida o sustracción de explosivos, y obstaculización del control administrativo de los mismos Art. 348: «2. Los responsables de la vigilancia, control y utilización de explosivos que puedan causar estragos que, contraviniendo la normativa en materia de explosivos, hayan facilitado su efectiva pérdida o sustracción serán
castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de seis a doce años.» «4. Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a un año, multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de tres a seis años los responsables de las fábricas, talleres, medios de transporte, depósitos y demás establecimientos relativos a explosivos que puedan causar estragos, cuando incurran en alguna o algunas de las siguientes conductas:
a) Obstaculizar la actividad inspectora de la Administración en materia de seguridad de explosivos. b) Falsear u ocultar a la Administración información relevante sobre el cumplimiento de las medidas de seguridad obligatorias relativas a explosivos. c) Desobedecer las órdenes expresas de la Administración encaminadas a subsanar las anomalías graves detectadas en materia de seguridad de explosivos.» 578 El atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid puso de manifiesto la existencia de un tráfico de explosivos (principalmente dinamita) que salían clandestinamente de las minas y establecimientos relativos a los mismos, de donde eran sustraídos muchas veces aprovechando la negligencia o descuido de los responsables de su custodia. También se puso de relieve que algunos de estos responsables obstaculizaban el control de los explosivos por parte de las autoridades, falseaban u ocultaban información sobre el cumplimiento de medidas de seguridad o simplemente desobedecían las órdenes de la Administración encaminadas a subsanar las anomalías detectadas. Estas conductas, ya de por sí constitutivas de una infracción grave de la normativa administrativa, no encajaban claramente en los preceptos penales existentes y ello motivó que se introdujeran en la Sección tercera del Capítulo I nuevos tipos delictivos en el art. 348 que tipifican expresamente esta clase de conductas. No se trata en ellos de sancionar
formas de participación en los actos delictivos concretos (estragos, asesinatos, terrorismo) que cometan otras personas con el empleo de los explosivos, ya que, de demostrarse que efectivamente existe esa participación, la responsabilidad de los que proporcionan los explosivos vendría fundamentada en los distintos preceptos que regulan la autoría y la participación en los mismos. Tampoco se trata de repetir las tipicidades que ya se contienen en el apartado 1 del art. 348 o en el art. 349, aunque en algunos casos puedan coincidir, siendo los nuevos delitos de preferente aplicación, por tratarse de normas más específicas. Los nuevos delitos sancionan, pues, por un lado, el incumplimiento de deberes de vigilancia, control y utilización de explosivos (apartado 2 del art. 348) y, por otro, la obstaculización de la actividad inspectora de la Administración, el falseamiento u ocultación a la Administración de información relevante y la desobediencia a las órdenes expresas de la Administración encaminadas a subsanar graves anomalías detectadas en materia de seguridad de explosivos (apartado 4). Se trata de delitos especiales, ya que sujetos activos de los mismos sólo pueden ser los que tienen que cumplir con estos deberes («los responsables», como se les denomina en los apartados 2 y 4). El delito del apartado 2 es una norma penal en blanco, ya que las conductas tipificadas, además de facilitar la pérdida o sustracción de los explosivos, deben contravenir la normativa administrativa existente en materia de explosivos. En esta normativa se contienen también preceptos relativos a las facultades inspectoras de la Ad579 ministración y a los deberes de información y colaboración con la misma que tienen los responsables de las instalaciones donde se encuentran los explosivos. Es la infracción de esos deberes lo que constituye la esencia de los delitos previstos en el apartado 4. Las conductas tipificadas en él son similares a algunas de las cualificaciones previstas para los delitos contra el medio ambiente en el art. 327.b), c) y d).
En el apartado 3 se contiene una regulación especial para el caso de que los hechos del apartado 2 sean cometidos por una persona jurídica, y se prevé la imposición de las penas establecidas en dicho apartado en su mitad superior cuando se trate de los directores, administradores o encargados de la sociedad, empresa, organización o explotación.
3. Manipulación, transporte o tenencia de organismos Art. 349: «Los que en la manipulación, transporte o tenencia de organismos contravinieren las normas o medidas de seguridad establecidas, poniendo en concreto peligro la vida, la integridad física o la salud de las personas, o el medio ambiente, serán castigados con las penas de prisión de seis meses a dos años, multa de seis a doce meses, e inhabilitación especial para el empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de tres a seis años.» En este artículo pueden darse por reproducidas las consideraciones efectuadas en el artículo anterior. Baste indicar que objeto de la acción son ahora los organismos. Según el art. 2.a) de la Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el Régimen Jurídico de la Utilización Confinada, Liberación Voluntaria y Comercialización de Organismos Modificados Genéticamente, organismo es cualquier entidad biológica capaz de reproducirse o de transferir material genético, incluyéndose dentro de este concepto a las entidades microbiológicas, sean o no celulares.
4. Incumplimiento de las normas de seguridad en construcciones, demoliciones o excavaciones Art. 350: «Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 316, incurrirán en las penas previstas en el artículo anterior los que en la apertura de pozos o excavaciones, en la construcción o demolición de edificios, presas, canalizaciones u obras análogas o, en su conservación, acondicionamiento o mantenimiento infrinjan las normas de seguridad establecidas cuya inobservancia pueda ocasionar resultados catastró580 ficos, y pongan en concreto peligro la vida, la integridad física de las personas o el medio ambiente.»
El precepto es una derivación del delito contra la seguridad e higiene en el trabajo previsto en el art. 316 (cfr. supra capítulo XV), pero con la adición del riesgo para la seguridad colectiva que no se exige en éste, que sólo se refiere como sujetos pasivos a los trabajadores. Por tanto, cuando se produzca, además del riesgo para los trabajadores, un riesgo de resultado catastrófico, habrá el correspondiente concurso ideal entre el delito previsto en el art. 316 y el previsto en el art. 350. Común a ambos preceptos es que se configuran como una norma penal en blanco, al requerir la infracción de las correspondientes normas de seguridad, y la situación de riesgo, si bien el legislador utiliza en el art. 350 una doble técnica en la configuración de dicha situación peligrosa de constatación cumulativa. En primer lugar, se exige una potencialidad lesiva de la conducta respecto a la producción de ulteriores «resultados catastróficos». Pero en segundo lugar, y adicionalmente, la conducta debe representar una situación de peligro concreto para la vida, integridad física de las personas o el medio ambiente. El tipo subjetivo requiere el dolo, no siendo punible la imprudencia, lo que plantea una contradicción con el delito previsto en el art. 316, cuya comisión imprudente es objeto de punición expresa en el art. 317. Por lo demás, y al igual que en los artículos anteriores, si se produce un resultado lesivo habrá de apreciarse un concurso ideal de delitos (art. 77), pues se trataría efectivamente de un solo hecho que produce dos delitos.
B) INCENDIOS Los tipos de incendio se ubican en un Capítulo, el II, dentro de los delitos contra la seguridad colectiva. Con esta ubicación resulta manifiesto que el bien jurídico tutelado en primer plano adquiere una dimensión supraindividual, cifrada en la seguridad entendida en sentido colectivo, esto es, como bien jurídico trascendente a los intereses individuales mediatamente protegidos. No obstante, a pesar de que formalmente la regulación del delito de incendio se desgaja de la implicación de intereses de contenido patrimonial, es posible encontrar modalidades en las que está presente, incluso de
581 forma exclusiva, el interés en la evitación de un perjuicio económico, como sucede en el art. 357. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que, más allá de la incriminación de situaciones de peligro para las personas, algunos tipos se orientan a tutelar los recursos naturales o el medio ambiente, abandonando a veces la técnica de los delitos de peligro para exigir la producción de un resultado lesivo. Aunque por incendio se entiende habitualmente la destrucción o deterioro de una cosa mediante el fuego, en el ámbito penal, y debido a su configuración como delitos contra la seguridad colectiva, su consumación no exige la destrucción total de la cosa incendiada, bastando con que el fuego prenda en la cosa con posibilidad de propagación. Sin embargo, en relación con algunos tipos es necesario, además, que se produzca un peligro adicional «para la vida o la integridad física de las personas» (arts. 351 y 352, párrafo 2), o un daño efectivo (véanse, por ej., los distintos supuestos del art. 353), lo que demuestra la pluridimensionalidad del incendio, que puede ser desde un hecho de relevancia exclusivamente patrimonial equivalente al daño (cfr. también el art. 266), hasta un delito de peligro para la seguridad colectiva, la vida y la integridad física de las personas o incluso un medio para cometer un delito de asesinato o un delito contra el medio ambiente. Esto dificulta una teoría general del mismo, aunque, como veremos, la idea del peligro para la seguridad colectiva y, por tanto, la posibilidad de incidencia en bienes jurídicos individuales vinculados a la misma, o en las masas forestales y, por tanto, en los espacios naturales y el medio ambiente, es el elemento decisivo en la regulación legal. La acción viene descrita en los diferentes tipos legales como «incendiare» y sólo contadas veces se menciona en su lugar el resultado: el «incendio». Pero esto no debe llevar a equiparar el «prender fuego» con el incendio mismo. El acto de prender una mecha a unos trapos impregnados en gasolina para incendiar un edificio no se puede estimar todavía como un incendio, y mucho menos cuando se rocía de gasolina el objeto a incendiar y no se llega a prender fuego. La consumación, el resultado típico del delito de incendio, requiere, por tanto, que el fuego se comunique al objeto a incendiar y que se propague o sea susceptible de arder, una vez prendido, autónomamente. La
cuestión tiene gran importancia práctica, no sólo para determinar la pena a imponer, sino sobre todo ante la posibilidad de que el sujeto desista voluntariamente, quedando libre de pena. Si el delito se ha consumado, ya no es posible el desistimiento voluntario (cfr., sin embargo, art. 354.2). 582 Es posible la comisión por omisión y precisamente la idea de la injerencia está pensada para este tipo de casos. Según esta idea, el que con su actuar precedente, por ejemplo encendiendo una hoguera para calentarse, crea una situación de peligro de que se produzca un incendio, viene obligado como garante a poner todos los medios para que el incendio no se produzca, imputándosele en caso de que no lo haga (cfr. art. 11.b). Clasificación y análisis de los tipos legales Siguiendo la sistemática del Código penal, los distintos tipos pueden clasificarse conforme a los siguientes criterios: 1. Incendio en el que se incrimina exclusivamente la producción de una situación de peligrosidad Art. 351: «Los que provocaren un incendio que comporte un peligro para la vida o integridad física de las personas, serán castigados con la pena de prisión de diez a veinte años. Los jueces o tribunales po-drán imponer la pena inferior en grado atendidas la menor entidad del peligro causado y las demás circunstancias del hecho. Cuando no concurra tal peligro para la vida o integridad física de las personas, los hechos se castigarán como daños previstos en el artícu-lo 266 de este Código.» A la acción típica consistente en provocar un incendio, esto es, en producir la combustión en un objeto con riesgo de propagación, tiene que añadirse, como consecuencia de la misma, una situación de peligrosidad para la vida o integridad física de las personas. Aunque el precepto no menciona qué grado de peligrosidad, parece que por la gravedad de las penas aplicables se está pensando en un peligro concreto. Es decir, si por ejemplo en el momento del incendio de una casa no hay ninguna persona dentro, no será aplicable este tipo; pero sí puede aplicarse si entra dentro de la previsibilidad del sujeto y éste asume, por lo menos con dolo eventual, que otras personas, como, por ejemplo, los bomberos o quienes se acerquen a apagar el incendio puedan
resultar lesionados. El dolo de este delito requiere, por consiguiente, tanto el conocimiento de que la conducta realizada produce como consecuencia la combustión del objeto, como que con ella tiene lugar la peligrosidad a que se refiere el tipo. Cabe, pues, la tentativa de este delito de incendio, que puede 583 entrar en concurso también con la tentativa del respectivo delito contra la vida o la integridad física si la intención del sujeto era, además de producir un peligro general para la seguridad colectiva, la de producir estos resultados específicos (véase infra: Concursos). Si no concurre el peligro para la vida o integridad física de las personas, se aplica el art. 266. Concursos 1º) En lo que respecta a las posibles relaciones concursales con los delitos contra la vida y la integridad física, son muy variadas y complejas. Así, si el fuego ha sido empleado como medio comisivo para causar la muerte o lesionar a una persona, se apreciará la concurrencia de alevosía y, por tanto, se calificará el hecho como asesinato si se pretendía la muerte o, si lo que se perseguía era la causación de lesiones, se aplicará o bien el tipo cualificado del art. 148.2º, o bien las lesiones cualificadas de los arts. 149 o 150 con la agravante genérica de alevosía. La cuestión entonces es determinar cuál es la relación concursal existente si además se ha causado un incendio. Conforme a las reglas del concurso si se han puesto en peligro varias personas y no todas ellas han resultado lesionadas o muertas, cabe apreciar concurso ideal de delitos entre el incendio del art. 351 y los delitos contra las personas que se hayan provocado. Pero si todas las personas que han sido puestas en peligro resultan lesionadas o muertas, castigar además por el incendio daría lugar a bis in idem, por lo que se castigará solamente por los delitos de asesinato, homicidio o lesiones producidos, absorbiendo el resultado la previa situación de peligro.
Sobre las relaciones concursales entre los delitos contra la vida y los incendios forestales véase infra, art. 352. 2º) En relación a los daños, según el segundo párrafo del art. 351, «cuando no concurra tal peligro para la vida o integridad física de las personas, los hechos se castigarán como daños previstos en el artículo 266 de este Código». Se aplicarán, pues, las cualificaciones contenidas en el art. 266 en lo que se refiere a los daños puramente materiales, cuando se producen como consecuencia de un incendio, pero sin riesgo para la vida o la integridad de las personas, ya que en estos casos el delito de incendio del art. 351 no es aplicable, al exigir dicha puesta en peligro. Pero si se pone en peligro la vida o la integridad de las personas, parece obvio que, teniendo el art. 351 prevista una pena mucho mayor que la de los daños del art. 266, debe ser aplicada dicha pena (véase supra, capítulo XXI). 3º) Cuando el incendio sea medio para cometer los estragos del art. 346 y haya peligro para la vida o la integridad de las personas, resultará éste de aplicación preferente en cuanto ley especial (art. 8.1ª Cp). También habrá de apreciarse un concurso de normas cuando el delito de terrorismo del art. 573 se cometa por medio de incendio, solución consagrada expresamente en el art. 573 bis.1.3ª. 584 Penalidad El art. 351 prevé un marco extraordinariamente amplio de pena privativa de libertad: de diez a veinte años de prisión, en el que su límite superior excede de la pena prevista para el delito de homicidio. En el fondo se está presumiendo que el peligro para la vida o la integridad de las personas constituye ya, por lo menos, un dolo eventual respecto al resultado lesivo. Pero esta generalización puede ser contraria al principio de culpabilidad, al valorar ya como dolo lo que respecto a ese resultado lesivo puede que no pase de la imprudencia grave. De ahí que el inciso segundo del art. 351 conceda a los tribunales la facultad de imponer la pena inferior en grado
atendiendo a la menor entidad del peligro causado así como a las demás circunstancias del hecho. 2. Incendios forestales La actual regulación de los delitos de incendios forestales presenta varios defectos, como la limitación de la impunidad del desistimiento voluntario a la modalidad del art. 354 y la innecesaria casuística tradicional, buscando, con una elevada gravedad punitiva, un efecto intimidatorio que difícilmente va a acabar con la plaga de los incendios forestales veraniegos, en parte debidos, más que a conductas dolosas, a una mezcla de circunstancias naturales (elevadas temperaturas) y negligencia tanto de los ciudadanos, como de los propios organismos encargados del cuidado y limpieza de las masas forestales. Buena prueba de ello es que, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sólo en el año 2018 hubo más de 1.900 incendios en España, viéndose afectadas más de 25.000 hectáreas de superficie forestal y, desde luego, no todos ellos pueden ser atribuidos a conductas criminales dolosas, o España se-ría un país de incendiarios. La determinación de qué haya de entenderse por incendios forestales requiere acudir a la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, cuyo art. 6.k define el incendio forestal como el fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el monte. A los efectos de entender el concepto de masas forestales puede resultar de ayuda el art. 6.b de la Ley de Montes, que considera «especie forestal» toda especie arbórea, arbustiva, de matorral o herbácea que no es característica de forma exclusiva del cultivo 585 agrícola. El concepto de monte es, a su vez, definido en el art. 5 de dicha ley. Bien jurídico protegido en estos tipos es, en primer plano, la riqueza forestal, y con ella, más allá de la destrucción del arbolado o las masas forestales, las perturbaciones ecológicas que comporta.
Art. 352: «Los que incendiaren montes o masas forestales, serán castigados con las penas de prisión de uno a cinco años y multa de doce a dieciocho meses. Si ha existido peligro para la vida o integridad física de las personas, se castigará el hecho conforme a lo dispuesto en el artículo 351, imponiéndose, en todo caso, la pena de multa de doce a veinticuatro meses.» En su tipo básico el precepto incrimina exclusivamente los daños que el incendio produce en la riqueza forestal, teniéndose en cuenta la situación de peligrosidad para la vida o integridad física sólo a modo de cualificación. Obsérvese en todo caso que cuando dicho peligro tenga lugar, los hechos se sancionarán conforme al art. 351, con lo que la pena privativa de libertad viene a coincidir con los casos en que el incendio recae sobre cualquier otro bien. Debe entenderse, además, que la remisión genérica a las penas del art. 351 permite también a los tribunales imponer la pena inferior en grado atendiendo a la entidad del peligro y las demás circunstancias del hecho. Junto a esta pena de prisión, y como específica traducción del mayor desvalor del hecho por razón del objeto sobre el que recae, se contempla la imposición de una multa de doce a veinticuatro meses. Si se hubiera producido un incendio forestal del art. 352, cualificado por haber existido peligro para la vida o integridad física de las personas, y además se hubieran causado resultados lesivos, si hubieran sido las mismas personas puestas de manera efectiva en peligro las que hubieran resultado muertas o lesionadas, cabrá apreciar un concurso de delitos entre el tipo básico del art. 352 (con el que se tendrá en cuenta el peligro que dicho incendio conlleva no sólo para la seguridad colectiva, sino también para el equilibrio biológico) y los delitos contra la vida o integridad que se hayan provocado (con los que se castigarían los resultados producidos). Art. 353: «1. Los hechos a que se refiere el artículo anterior serán castigados con una pena de prisión de tres a seis años y multa de dieciocho a veinticuatro meses cuando el incendio alcance especial gravedad, atendida la
concurrencia de alguna de las circunstancias siguientes: 1.ª Que afecte a una superficie de considerable importancia. 586 2. ª Que se deriven grandes o graves efectos erosivos en los suelos. 3. ª Que altere significativamente las condiciones de vida animal o vegetal, o afecte a algún espacio natural protegido. 4. ª Que el incendio afecte a zonas próximas a núcleos de población o a lugares habitados. 5. ª Que el incendio sea provocado en un momento en el que las condiciones climatológicas o del terreno incrementen de forma relevante el riesgo de propagación del mismo. 6. ª En todo caso, cuando se ocasione grave deterioro o destrucción de los recursos afectados.
2. Se impondrá la misma pena cuando el autor actúe para obtener un beneficio económico con los efectos derivados del incendio.» Las cualificaciones comprendidas en este precepto vienen a completar la específica protección que en materia medioambiental recogen los arts. 325 y ss. El apartado 1 contiene una serie de supuestos en los que se considera que el incendio alcanza «especial gravedad». Aspecto común a todos ellos es el amplio margen de arbitrio que necesariamente corresponde al juzgador, al emplear conceptos que requieren una apreciación judicial («considerable importancia», «grandes o graves efectos erosivos», «grave deterioro o destrucción», «zona próxi-ma», incremento «relevante» del riesgo de propagación). Especial mención merece la cualificación contenida en el número 3º de este apartado 1, referida en su segundo inciso a que se afecte a algún espacio natural protegido, cualificación que coincide completamente con la contenida en el art. 338, al que se remite ahora el art. 358 bis, y que permite imponer la pena superior en grado en cualquiera de los delitos de incendio. En la medida en que esta última previsión dará lugar a una pena
más grave, el número 3º del art. 353.1 ha quedado vacío de contenido en este inciso segundo. El apartado segundo contempla una cualificación en base al mayor desvalor que merece la conducta del sujeto en función del móvil lucrativo que inspira su actuación. Esta cualificación, sin embargo, si bien resulta justificada ante la frecuencia de estos supuestos, no deja de resultar un elemento extraño desde el punto de vista del bien jurídico protegido, la riqueza forestal, respecto al que nada añade el móvil del autor (al que en todo caso puede darse también respuesta a través de las medidas del art. 355). Art. 354: «1. El que prendiere fuego a montes o masas forestales sin que llegue a propagarse el incendio de los mismos, será castigado 587 con la pena de prisión de seis meses a un año y multa de seis a doce meses. 2. La conducta prevista en el apartado anterior quedará exenta de pena si el incendio no se propaga por la acción voluntaria y positiva de su autor.» En el apartado primero se prevé un tipo privilegiado. La acción consiste en prender fuego a los montes o masas forestales. Por tal debe entenderse el comienzo de un incendio que amenaza con extenderse a otras zonas aún no afectadas. Presupuesto de la aplicación de este artículo es que finalmente no llegue a propagarse el incendio, lo que en atención al menor desvalor del resultado determina una penalidad inferior. Este menor desvalor del resultado tiene que ser debido a cualquier causa fortuita o provocada por la actuación ajena, nunca por la propia actuación del autor, en cuyo caso sería aplicable el apartado segundo. Dicho apartado segundo contempla una excusa absolutoria cuya razón de ser sólo puede entenderse desde la comprensión que pro-pusimos al principio en torno al momento de la consumación de estos delitos. En efecto, sólo si se entiende que dichos delitos se consuman en el momento en que comienza el incendio con peligro de propagación tiene sentido la introducción de esta expresa excusa absolutoria. De lo contrario, esto es, de entenderse que la
acción de prender fuego es sólo una forma de tentativa, sería suficiente para conceder la impunidad la genérica regulación del desistimiento en el art. 16. Disposición común a todos los incendios forestales Art. 355: «En todos los casos previstos en esta sección, los jueces o tribunales podrán acordar que la calificación del suelo en las zonas afectadas por un incendio forestal no pueda modificarse en un plazo de hasta treinta años. Igualmente podrán acordar que se limiten o supriman los usos que se vinieran llevando a cabo en las zonas afectadas por el incendio, así como la intervención administrativa de la madera quemada procedente del incendio.» 3. Incendios en zonas de vegetación no forestales Art. 356: «El que incendiare zonas de vegetación no forestales perjudicando gravemente el medio natural, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a veinticuatro meses.» 588 Este precepto, cuyo objeto se configura por exclusión de lo que sean las zonas forestales, contiene un delito de lesión que incrimina el perjuicio causado en el medio natural, integrándose así dentro del grupo de preceptos que completan la tutela penal al medio ambiente y los recursos naturales contenida en los arts. 325 y ss. El perjuicio ocasionado tiene que ser grave, lo que requerirá una valoración judicial en cada caso. Cuando adicionalmente al perjuicio producido al medio natural tenga lugar una situación de peligro para la vida o integridad física, será de aplicación también el art. 351, con el que entra, por tanto, en una relación de concurso ideal.
4. Incendios en bienes propios Art. 357: «El incendiario de bienes propios será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años si tuviere propósito de defraudar o perjudicar a terceros, hubiere causado defraudación o perjuicio, existiere peligro de propagación a edificio, arbolado o plantío ajeno o hubiere perjudicado gravemente las condiciones de la vida silvestre, los bosques o los espacios naturales.»
En este precepto se aglutinan una serie de conductas de difícil reconducción a un único denominador común más allá del objeto sobre el que recae el incendio: un bien propio. En él se mezclan tres tipos de comportamiento cuya ubicación en un único artículo sólo puede justificarse por el carácter residual del precepto. – En primer lugar, se contempla la conducta del incendiario que actúa con el ánimo de defraudar o causar un perjuicio económico a tercero, lo que emparenta más a esta modalidad con los delitos patrimoniales. Llamativa es, además, la amplitud con que el legislador incrimina esta conducta, equiparando en penalidad las formas intentadas a la efectiva causación o producción del perjuicio («tuviere propósito de defraudar o perjudicar a terceros» o «hubiere causado defraudación o perjuicio»). Un ejemplo de esta modalidad es el incendio de cosas aseguradas para cobrar ilícitamente la prima del seguro. Esta modalidad de acción incendiaria conduce normalmente a un concurso ideal entre el incendio y una defraudación (estafa, frustración de la ejecución, insolvencia punible). – Junto a ella, y compartiendo la dimensión eminentemente patrimonial, se contempla un delito que reviste ahora la forma de peligro: el de propagación del incendio a edificio, arbolado o plantío 589 ajeno, peligrosidad que habrá de comprobarse en el caso concreto. En el supuesto de que lleguen a causarse daños materiales habrá concurso de delitos entre el art. 357 y el correspondiente delito de daños (que no puede ser el tipo cualificado de daños mediante incendio del art. 266, porque habría bis in idem). Pero se deberá apreciar el art. 351 si llega a producirse una situación de peligrosidad concreta para la vida o salud de las personas.
– Por último, el inciso final del art. 357 vuelve a contemplar una modalidad de resultado consistente en la causación de un perjuicio grave a las condiciones de vida silvestre, los bosques o los espacios naturales y, por tanto, nos encontramos aquí de nuevo ante un delito contra el medio ambiente. Este precepto completa la protección que a la flora y la fauna otorgan los arts. 332 y 334, que tienen un ámbito de aplicación propio (las
especies protegidas), distinto al del art. 357 (vida silvestre, bosques y espacios naturales), por lo que cabe en su caso el concurso de delitos.
5. Disposiciones comunes a todos los delitos de incendios Art. 358: «El que por imprudencia grave provocare alguno de los delitos de incendio penados en las secciones anteriores, será castigado con la pena inferior en grado, a las respectivamente previstas para cada supuesto.» A pesar de que este precepto viene formalmente a cumplir con la exigencia de numerus clausus en la incriminación de la imprudencia (art. 12 Cp), puede decirse que, de hecho, en relación al grupo de artículos a que se refiere plantea tantos problemas interpretativos como el sistema del crimina culposa. Y ello porque, por la redacción misma de muchos de los artículos, se hace necesaria una tarea interpretativa en orden a determinar en cuál de las modalidades es posible la incriminación imprudente. Dicha posibilidad habrá de rechazarse en los casos en los que el tipo castiga la conducta o agrava su penalidad en razón del móvil del autor (art. 353.2: ánimo de obtener un beneficio económico con los efectos derivados del incendio, y primer inciso del art. 357: ánimo de defraudar o perjudicar a terceros). Art. 358 bis: «Lo dispuesto en los artículos 338 a 340 será también aplicable a los delitos regulados en este Capítulo.» 590 La LO 1/2015, de 30 de marzo, ha incorporado un nuevo art. 358 bis, que extiende la aplicación a todos los delitos de incendio del Capítulo II de lo dispuesto en los arts. 338 a 340. Así, cuando los incendios afecten a espacios naturales protegidos se castigarán con la pena superior en grado (art. 338), lo que plantea específicos problemas concursales. Por su parte, el art. 339 prevé que los jueces o tribunales ordenarán la adopción, a cargo del autor del hecho, de las medidas necesarias encaminadas a restaurar el equilibrio ecológico perturbado, así como de cualquier otra medida cautelar necesaria para la protección de los bienes tutelados. Y el art. 340 permite imponer la pena
inferior en grado si el culpable hubiera procedido voluntariamente a reparar el daño causado. Bibliografía: Ferrandis Ciprián, Estragos (art. 346), en González Cussac (dir.), Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Valencia, 2015; González Collantes, Energía nuclear y radiaciones ionizantes (art. 345), en González Cussac (dir.), Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Valencia, 2015; Hava García, Seguridad colectiva: incendios forestales, en Quintero Olivares (dir.), Comentario a la reforma penal de 2015, Cizur Menor, 2015; Muñoz Conde/ López Peregrín/ García Álvarez, Manual de Derecho penal medioambiental, 2ª ed., Valencia, 2015; Olmedo Cardenete, La reforma de los delitos contra la seguridad colectiva operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo, en Morillas Cueva (dir.), Estudios sobre el Código penal reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015), Madrid, 2015; Vázquez-Portomeñe Seijas, Incendios forestales (arts. 353 y 358 bis), en González Cussac (dir.), Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Valencia, 2015. CAPÍTULO XXVIII
C) Delitos contra la salud pública. Delitos sobre materias cuya ingestión o uso produce daños en la salud: 1) Sustancias nocivas para la salud o productos químicos que pueden causar estragos. 2) Medicamentos y productos sanitarios. Excurso: El delito de dopaje. 3) Bebidas, comestibles y géneros corrompidos C) DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA La salud pública, como valor comunitario inmanente a la convivencia humana, ha empezado a preocupar al Estado en fechas relativamente recientes. En la antigüedad los problemas referentes a la higiene y sanidad sociales estaban fuertemente influidos por ideas religiosas o mágicas, en la creencia de que la enfermedad y la muerte eran castigos divinos o fenómenos independientes de la voluntad humana ante los cuales al hombre no le quedaba otro recurso que sufrirlas. Estas ideas fueron cambiando con el progreso de la Medicina moderna, que puso de relieve las causas de muchas epidemias que hasta entonces habían
azotado a la Humanidad y ofreció los remedios para prevenirlas y combatirlas. A partir de entonces el poder público consideró como una de sus funciones fundamentales la regulación de la sanidad pública, dando normas, de tipo administrativo sobre todo, para su regulación. Actualmente el progreso de la Medicina e Higiene social ha logrado mantener dentro de límites soportables un mínimo de sanidad y erradicar en los países civilizados las enfermedades sociales, previniendo, con las vacunaciones y los controles sanitarios, cualquier causa que pueda desencadenarlas. Frente al concepto de salud individual, la noción de salud pública subraya la dimensión social del bien jurídico protegido en estos tipos, que va más allá de la mera suma de saludes individuales y se configura como un conjunto de condiciones positivas y negativas que posibilitan el bienestar de las personas. A esta dimensión social de la salud pública se refiere el art. 43.2 de la Constitución: «Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a tra592 vés de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto». El Derecho penal también protege este bien jurídico de carácter social o colectivo, si bien con algunas particularidades derivadas de su carácter de «ultima ratio» y del principio de intervención mínima, sancionando en el Código penal sólo las infracciones más graves de las normas sanitarias sobre elaboración y tráfico de determinadas sustancias químico-farmacéuticas y alimenticias que puedan acarrear daños en la salud de las personas dentro de los delitos contra la seguridad colectiva, en el Capítulo III del Título XVII, bajo la rúbrica «De los delitos contra la salud pública». En este mismo Capítulo III se ubican los delitos relativos al tráfico de drogas, de cuyas particularidades nos ocuparemos en el capítulo siguiente.
DELITOS SOBRE MATERIAS CUYA INGESTIÓN O USO PRODUCE DAÑOS EN LA SALUD Dejando aparte los delitos relativos a las drogas, los delitos de este grupo se clasifican por la índole de su objeto material: 1) SUSTANCIAS NOCIVAS PARA LA SALUD O PRODUCTOS QUÍMICOS QUE PUEDEN CAUSAR ESTRAGOS En relación con estas sustancias existen dos tipos de delitos. – Por un lado, el art. 359 castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años, multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para profesión o industria por tiempo de seis meses a dos años a quien, «sin hallarse debidamente autorizado, elabore sustancias nocivas para la salud o productos químicos que puedan causar estragos, o los despache o suministre, o comercie con ellos». En el tipo objetivo de este delito destacan tres elementos: el objeto material constituido por las sustancias nocivas para la salud o los productos químicos que puedan causar estragos, la falta de autorización y la acción de elaborar, despachar, suministrar o comerciar con dichas sustancias o productos. El carácter de «nocividad» de una sustancia lo da tanto su composición, como su uso específico. La nocividad es la posibilidad comprobable conforme a los conocimientos científicos actualmente existentes de que una determinada sustancia puede perjudicar 593 la salud; pero la nocividad a que se refiere el precepto es una nocividad general, no la particular que en algún caso concreto pueden tener algunas sustancias para algunas personas (el azúcar para los diabéticos, por ej.). Respecto a los productos químicos que pueden causar estragos, hay que entender por estragos los daños de gran importancia o gravedad que
normalmente pueden producirse con el empleo de explosivos, inflamables, etc. (cfr. supra capítulo XXVII). Lógicamente la manipulación de estos productos requiere una especial autorización, cuya ausencia constituye el núcleo de este delito y lo emparenta con los delitos de intrusismo, por cuanto generalmente supone el ejercicio de actos propios de determinados profesionales. La descripción de la acción típica es doble: por un lado, se castiga el despacho, suministro o comercialización de estos productos sin estar autorizado para ello; por otro, su elaboración sin estar autorizado. En relación a esta última modalidad, el art. 359 no requiere que la elaboración se realice con la intención de expenderlas o de traficar con ellas, castigándose sólo la elaboración misma, sin la debida autorización. La consumación del delito no requiere la creación de una situación de peligro concreto para la vida o salud de las personas en sentido individual. Respecto a la salud en sentido colectivo, aunque el precepto tampoco exige su puesta en peligro, el hecho de que haya de tratarse de sustancias nocivas o que puedan causar estragos incorpora un elemento de peligrosidad que aleja al art. 359 de los delitos de peligro abstracto y, con ello, de la mera infracción administrativa. En el tipo subjetivo, el dolo requiere el conocimiento tanto de la ausencia de autorización como de la cualidad peligrosa de las sustancias. La falsa creencia, con error vencible, de que se tiene o de que no hace falta la autorización requerida, igual que el error sobre la nocividad de la sustancia, puede dar lugar al castigo por imprudencia, cuya punibilidad está especialmente prevista para todos estos delitos en el art. 367, cuando la imprudencia es grave.
– Por otro lado, el art. 360 castiga con la pena de multa de seis a doce meses e inhabilitación para la profesión u oficio de seis meses a dos años a quien, «hallándose autorizado para el tráfico de las sustancias o productos a que se refiere el artículo anterior, los despache o suministre sin cumplir con las formalidades previstas en las Leyes y Reglamentos respectivos». 594
El objeto material es el mismo que en el artículo anterior, si bien ahora la conducta consiste exclusivamente en el despacho o suministro de sustancias sin cumplir con las formalidades previstas en las leyes o reglamentos respectivos. Es decir, el delito del art. 360 supone que el sujeto sí está autorizado para el tráfico de esas sustancias, lo que explica la ausencia de pena de prisión en el marco penal de este delito; pero incumple las formalidades previstas en las leyes o reglamentos en relación con el despacho o suministro. El tipo delictivo se configura, pues, como una norma penal en blanco. No obstante, no es suficiente con la mera infracción de las normas administrativas existentes al respecto, pues, al igual que decíamos en relación al artículo anterior, si bien no es necesaria la producción de una situación de peligrosidad concreta para la salud individual de las personas, el que se trate de sustancias nocivas o que puedan causar estragos presupone, al menos, la potencialidad lesiva de la conducta para los bienes jurídicos individuales, y con ello para la salud pública. Es esta exigencia de peligrosidad objetiva la que diferencia estos delitos del mero incumplimiento de reglamentaciones administrativas. Específicos problemas concursales de estos delitos Además de la relación concursal de todos los delitos contra la salud pública con los delitos correspondientes a los resultados lesivos que en su caso se produzcan (véase infra), estos tipos plantean el problema adicional de su relación con el art. 348.1. En principio podría decirse que la mayoría de las conductas subsumibles en el art. 348.1, que exige la nocividad de las sustancias o su potencialidad para causar estragos, lo son también en el art. 359. No obstante, entre ambos tipos existe una diferencia sustancial, ya que la técnica seguida por cada uno de ellos a la hora de configurar la situación de peligrosidad es distinta. Porque mientras los arts. 359 y 360 no exigen la puesta en peligro concreto de los bienes jurídicos individuales, limitándose a incriminar la situación de peligro que para la salud colectiva representa la nocividad de la conducta o su potencialidad para causar estragos, el art. 348.1 (excepto en las conductas relativas al ozono) está contemplando la producción de una situación de peligrosidad concreta para la vida, integridad o salud física de las personas. 595
Cuando el resultado producido fueran los estragos del art. 346, habrá de apreciarse un concurso de leyes en el que sería éste último el precepto aplicable, ya que el resultado de estragos absorbe en su totalidad la situación de peligro contemplada en el art. 359, respecto al que los estragos representarían, por tanto, su consumación. 2) MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Uno de los riesgos más graves para la salud pública son los que se derivan de la alteración, adulteración, manipulación, falsificación y venta ilegal de medicamentos y productos sanitarios. Recientes informes han puesto de relieve que el consumo de determinados productos que se venden como medicamentos sin recetas puede ser causante de casos de cáncer; que determinados implantes de prótesis mamarias deficientes han provocado graves riesgos de cáncer y defectos estéticos; que supuestos productos adelgazantes, crecepe-los, anabolizantes o de incremento de la potencia sexual provocan efectos nocivos para la salud, por no hablar de las consecuencias de la aplicación de dudosos tratamientos contra el cáncer; o que el uso de ciertas píldoras llamadas «de tercera generación» o de «baja dosis» aumenta sensiblemente el riesgo de padecer trombosis, etc., etc. Pero igualmente preocupante es que se comercialicen con el nombre de medicamentos autorizados productos de apariencia o nombre comercial similar, que no tienen el efecto terapéutico de los productos auténticos y que, en todo caso, se venden clandestinamente o en internet, sin haber pasado los controles sanitarios obligatorios. Objeto material común de todos ellos no es sólo el «medicamento», de uso humano y veterinario, sino también los productos sanitarios. En los arts. 362 a 362 ter se mencionan, además, las sustancias activas, los excipientes y los accesorios, elementos o materiales de los productos sanitarios. El concepto de medicamento no es un concepto unívoco. El art. 2 de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (texto refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio) define el «medicamento de uso humano» o «de uso veterinario» como toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades, respectivamente, en seres humanos o animales, o que
596 pueda administrarse en seres humanos o animales para restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una ac-ción farmacológica, inmunológica o metabólica, o para establecer un diagnóstico médico o veterinario. Expresamente se reconocen además como medicamentos, en el art. 8, no sólo los elaborados industrialmente, sino también las fórmulas magistrales, los preparados oficinales y los medicamentos especiales previstos en dicha ley. El texto refundido incluye en la categoría de medicamentos «especiales», entre otros, los derivados de la sangre o el plasma (y el resto de sustancias de origen humano o sus derivados) cuando se usan con finalidad terapéutica (arts. 8 y 45 ss.). Se alude también en el Código penal al «medicamento en investigación», que según el art. 2.k de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios es una forma farmacéutica de un principio activo o placebo, que se investiga o se utiliza como referencia en un ensayo clínico. En el art. 361 se mencionan también los «productos sanitarios» y en los arts. 362, 362 bis y 362 ter Cp, además, «los accesorios, elementos o materiales que sean esenciales para su integridad». El art. 2.l de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios define el producto sanitario de una forma muy amplia, incluyendo cualquier instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, material o artículo destinado a finalidades específicas de, entre otras, diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de enfermedades, lesiones o deficiencias, o de regulación de la concepción. Ello incluye desde un preservativo o una válvula para el corazón, hasta los aparatos para realizar ecografías o scanners, o los llamados «sistemas» (de cateterismo, de jeringuillas y aparatos para transfusión, anestesia, etc.). Con esta ampliación, las deficiencias en su fabricación o instalación también pueden incluirse en estos delitos, aunque tales productos no puedan calificarse exactamente como «medicamentos». No se consideran medicamentos los productos cosméticos. Un criterio pragmático puede ser considerar medicamentos aquellos productos químicofarmacéuticos que sólo pueden venderse en farmacias. Aquéllos otros cuya venta se permita en perfumerías no son medicamentos, aunque también se
vendan en farmacias. La venta de medicamentos en estos establecimientos puede constituir el delito del art. 359. Respecto a los productos alimentarios, véase infra. 597 Estudio de los distintos tipos a) Delito relativo a medicamentos o productos sanitarios deteriorados, caducados, que incumplan las exigencias técnicas o no estén autorizados Las distintas modalidades de acción típica que con gran casuismo se describen en el art. 361 incluyen todas las fases por las que debe pasar el producto: fabricar, importar, exportar, suministrar, intermediar, comercializar, ofrecer o poner en el mercado, o almacenar con estas finalidades. Las mismas pueden recaer:
– sobre «medicamentos» que carezcan de la necesaria autorización exigida por la ley; – sobre «productos sanitarios» que no dispongan de los documentos de conformidad exigidos por las disposiciones de carácter general; – o sobre ambos tipos de productos en la medida en que estuvieran deteriorados, caducados o incumplieran las exigencias técnicas relativas a su composición, estabilidad y eficacia. Elemento común a todas las acciones típicas es que deben generar un riesgo para la vida o la salud de las personas, lo que requiere la prueba de ese riesgo en el proceso penal correspondiente. Medicamentos deteriorados son aquéllos que han perdido, a consecuencia del tiempo o por deficiencias en su conservación, las cualidades que les eran propias en el momento de su elaboración. El deterioro debe ser sensible y afectar a las propiedades específicas del medicamento que fue elaborado correctamente. De ellos hay que distinguir
los medicamentos de mala calidad, que son los que desde el momento de su elaboración no tienen aquellas cualidades que se predican de ellos. La elaboración de estos medicamentos puede constituir el delito previsto en el art. 362. Respecto a los medicamentos caducados, no es suficiente con que haya pasado la fecha de caducidad, sino que es necesario que su comercialización o almacenamiento genere igual que en los demás casos riesgo para la vida o la salud. En los medicamentos que incumplan las exigencias técnicas relativas a la composición, estabilidad y eficacia, la determinación de la conducta típica requiere acudir a la correspondiente normativa al respecto. En este sentido, habrá de estarse a lo dispuesto por el Real Decreto 824/2010, de 25 de junio, que regula los laboratorios farmacéuticos, los fabricantes de principios activos de uso farmacéutico y el comercio exterior 598 de medicamentos y medicamentos en investigación y por el Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, que regula los productos sanitarios. b)
Falsificación
o
alteración
de
medicamentos o productos sanitarios
– La diferencia entre los delitos contenidos en el apartado 1 del art. 362 y los tipificados en el art. 361 consiste en que, mientras el art. 361 castiga un amplio catálogo de conductas relativas a medicamentos o productos sanitarios no autorizados o que carezcan de los documentos de conformidad exigibles, o que estén caducados, deteriorados o incumplan las exigencias técnicas sobre composición, estabilidad o eficacia, en el art. 362.1 se castiga su elaboración o producción de modo que se presenten engañosamente los numerosos datos que en él se mencionan, como la composición, fecha de caducidad o país de origen. Por su parte, en el apartado 2 se castiga con las mismas penas a quien altere, al fabricarlo o elaborarlo o en un momento posterior, la cantidad, la dosis, la caducidad o la composición genuina, según lo autorizado o declarado, de cualquiera de los medicamentos, sustancias, excipientes, productos
sanitarios, accesorios, elementos o materiales mencionados en el apartado anterior. En cualquier caso, común denominador de las conductas descritas en ambos apartados entre sí y con el art. 361 es la exigencia de la producción de una situación de riesgo para la vida o salud de las personas.
– En el art. 362 ter se castiga con penas de seis meses a dos años de prisión, multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para profesión u oficio de seis meses a dos años, al que elabore cualquier documento falso o de contenido mendaz referido a cualquiera de los medicamentos, sustancias activas, excipientes, productos sanitarios, accesorios, elementos o materiales a que se refiere el apartado 1 del art. 362, incluidos su envase, etiquetado y modo de empleo, para cometer o facilitar la comisión de uno de los delitos del art. 362. Con ello se castiga de forma independiente lo que no es más que un acto preparatorio de las conductas tipificadas en el art. 362. 599 c) Comercialización sin participación previa en la elaboración En el art. 362 bis se castigan, con una pena de prisión de seis meses a cuatro años, multa de seis a dieciocho meses e inhabilitación especial para profesión u oficio de uno a tres años, una serie de conductas relacionadas con la comercialización, incluyendo también el párrafo segundo la adquisición o el depósito con fines de comercialización o de cualquier otro uso que pueda afectar a la salud pública, de los productos mencionados en el art. 362 por quienes no han intervenido en su elaboración o adulteración, pero tienen conocimiento de su falsificación o alteración. Igual que en los demás casos, se exige que se genere un riesgo para la vida o la salud de las personas. Tipo subjetivo común a estos delitos Las modalidades típicas contenidas en los arts. 361 a 362 ter requieren para apreciar el dolo el conocimiento y voluntad, tanto de realizar las conductas allí mencionadas, como de que las mismas pueden generar un riesgo para la
vida o salud de las personas, siendo suficiente el dolo eventual. Los casos de error sobre estos extremos habrán de tratarse conforme a las reglas del error de tipo. La comisión por imprudencia (cfr. art. 367) tendrá lugar tanto en los casos en que el sujeto desconozca las condiciones en que se encuentra el medicamento (ej., caducidad), como cuando actúe creyendo que dicha condición es inocua para la salud de las personas. Tipos cualificados El art. 362 quater castiga con las penas superiores en grado a las señaladas en los arts. 361, 362, 362 bis o 362 ter, cuando el delito se perpetre concurriendo alguna de las circunstancias siguientes: 1.ª Que el culpable fuere autoridad, funcionario público, facultativo, profesional sanitario, docente, educador, entrenador físico o deportivo, y obrase en el ejercicio de su cargo, profesión u oficio. 2.ª Que los medicamentos, sustancias activas, excipientes, productos sanitarios, accesorios, elementos o materiales referidos en el art. 362: a) se hubieran ofrecido a través de medios de difusión a gran escala; o b) se hubieran ofrecido o facilitado a menores de edad, personas 600 con discapacidad necesitadas de especial protección, o personas especialmente vulnerables en relación con el producto facilitado. 3.ª Que el culpable perteneciera a una organización o grupo criminal que tuviera como finalidad la comisión de este tipo de delitos. 4.ª Que los hechos fuesen realizados en establecimientos abiertos al público por los responsables o empleados de los mismos. Concursos En general, en los casos en que se producen uno o varios resultados de muerte o lesiones habrá de apreciarse un concurso ideal de delitos con el correspondiente tipo producido. No obstante, cuando el resultado lesivo absorba todo el peligro creado (por ejemplo, se produce en relación al art. 361 el suministro a una sola persona de un medicamento caducado, y ello se
debe a un error aislado del farmacéutico o dependiente), deberá apreciarse sólo el delito de lesión, porque la conducta está vinculada al caso concreto y no genera un peligro global que incida en más personas que la directamente afectada por el error. Estas conductas pueden entrar en una relación de concurso ideal con un delito de estafa por defraudación en la calidad de las sustancias. La modalidad contemplada en el art. 362 bis plantea el problema de su concurrencia con el delito publicitario del art. 282. La solución la ofrece este último artículo, al disponer expresamente que las penas previstas en el mismo se aplicarán sin perjuicio de la pena que corresponda aplicar por la comisión de otros delitos. EXCURSO: EL DELITO DE DOPAJE El delito de dopaje, como se conoce en el lenguaje coloquial, fue introducido en el Código penal por la LO 7/2006, de 21 de noviembre. La reforma de 2015 sólo modificó la numeración del artículo, que ahora es el art. 362 quinquies (anterior art. 361 bis). Tipo básico El art. 362 quinquies castiga en su apartado 1 con las penas de prisión de seis meses a dos años, multa de seis a dieciocho meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de dos a cinco años a los que, «sin justificación terapéuti601 ca, prescriban, proporcionen, dispensen, suministren, administren, ofrezcan o faciliten a deportistas federados no competitivos, deportistas no federados que practiquen el deporte por recreo, o deportistas que participen en competiciones organizadas en España por entidades deportivas, sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, así como métodos no reglamentarios, destinados a aumentar sus capacidades físicas o a modificar los resultados de las competiciones, que por su contenido, reiteración de la ingesta u otras circunstancias concurrentes, pongan en peligro la vida o la salud de los mismos».
El fundamento de la incriminación de estas conductas obedece a la nocividad intrínseca de determinadas sustancias y productos dopantes, cada vez más sofisticados (como el dopaje genético o las llamadas perfusiones intravenosas), cuyo consumo en la práctica de las actividades deportivas pone realmente en peligro la salud de los que los toman. Bien jurídico protegido en el art. 362 quinquies es, por tanto, la salud pública y no la limpieza en el deporte, o juego limpio ( fair play), aunque obviamente también pueda incidir en ello, al poder modificar el resultado de las competiciones, lo que podría dar lugar también a un delito de estafa (en general sobre este delito, véanse Cortés Bechiarelli, 2007; Benítez Ortúzar —coord.—, 2015; e Ibars Velasco, 2017). Tipo objetivo Sujeto activo puede ser cualquier persona, a pesar de que determinadas acciones típicas (prescribir y dispensar, principalmente) únicamente pueden ser cometidas por médicos y farmacéuticos. Sujetos pasivos son los deportistas mencionados en el art. 362 quinquies, que incluye a deportistas federados no competitivos, deportistas no federados que practiquen el deporte por recreo o deportistas que participen en competiciones organizadas en España por entidades deportivas. Las acciones típicas («prescribir, proporcionar, dispensar, suministrar, administrar, ofrecer o facilitar») sólo pueden dar lugar a este delito si generan un peligro para la vida o la salud de los deportistas, lo que convierte este delito en un tipo de peligro concreto. Las conductas que no constituyan un peligro de esta clase quedan fuera del ámbito de aplicación de este precepto. La peligrosidad para la 602 vida o la salud puede derivarse del contenido de la sustancia, de la reiteración de su ingesta o de otras circunstancias concurrentes. Estas conductas se delimitan además por un elemento negativo, ya que deben realizarse sin justificación terapéutica, de modo que si existe esta justificación ello provoca directamente la atipicidad de la conducta.
Objeto material del delito son las sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, así como los métodos no reglamentarios. El art. 4.2 LO 3/2013, de 20 de junio, de Protección de la Salud del Deportista y Lucha contra el Dopaje en la Actividad Deportiva, establece la obligación del Consejo Superior de Deportes de publicar en el Boletín Oficial del Estado, mediante Resolución de su Presidencia, la lista de sustancias y métodos prohibidos periódicamente y en todo caso cuando se introduzcan cambios en la misma (véase Resolución de 21 de diciembre de 2018, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte). El delito de dopaje se configura, por tanto, como una norma penal en blanco. Tipo subjetivo No es preciso que la intención del sujeto se dirija a la causación de un resultado lesivo determinado, aunque el dolo sí debe abarcar la peligrosidad de la conducta respecto de la vida o la integridad del deportista. El delito previsto en el art. 362 quinquies exige además dos elementos subjetivos del injusto, si bien de forma alternativa: por un lado, la intención de aumentar las capacidades físicas del deportista; por otro, la intención de modificar los resultados de las competiciones. No es, por tanto, aplicable el art. 367, que prevé la posibilidad de comisión imprudente de determinados delitos contra la salud pública. Autoría y participación Aunque autor directo tiene que ser alguna de las personas que realicen las conductas mencionadas en el art. 362 quinquies, son posibles otras formas de participación diferentes a la autoría, sobre todo la cooperación necesaria. No se castiga, en cambio, al consumidor de los productos dopantes, que se convierte así en una especie de partícipe necesario, 603 conforme al principio según el cual la autopuesta en peligro de la salud o la vida son impunes.
Tipos cualificados Según el apartado 2, la pena se impone en su mitad superior si la víctima es menor de edad, se emplea engaño o intimidación, o existe prevalimiento de la relación de superioridad laboral o profesional; esto es, casos de ausencia de consentimiento o de consentimiento inválido. El límite de la minoría de edad (18 años) es distinto al prescrito para la cualificación de las lesiones (12 años, art. 148.3º). Además de las clásicas razones que justifican esta cualificación, se añade la superior lesividad de los casos de dopaje infantil, creando deportistas a la carta, como fue el caso del uso de oralturinabol en Dresde, en la antigua República Democrática Alemana, que provocó en los menores a los que se suministró el cierre prematuro de los núcleos de crecimiento óseo. La cualificación por el uso de engaño o intimidación obedece a la mayor antijuricidad de la acción porque de este modo se vicia el consentimiento del deportista al que se le suministra la sustancia dopante. Si se emplea violencia habrá concurso con el delito de coacciones, y si llegan a producirse lesiones, con el correspondiente delito de lesiones. La cualificación por prevalimiento se justifica sobre todo en los casos de equipos profesionales cada vez más jerarquizados, en los que directivos, entrenadores, etc., pueden estar en una situación de superioridad que limite la capacidad de resistencia del deportista. Concursos El art. 362 quinquies entrará en concurso de leyes con otros delitos que castigan el suministro de medicamentos, aplicándose la pena más grave en el caso concreto. Esta misma regla de alternatividad se aplica respecto al delito de tráfico de drogas del art. 368 (el cannabis, la morfina o derivados de la cocaína pueden ser sustancias dopantes). Cuando los actos de dopaje, como suele ser habitual, se reiteren en el tiempo («reiteración de la ingesta»), o afecten a una pluralidad de sujetos, puede apreciarse delito continuado. 604
Decomiso El art. 362 sexies dispone que en los delitos previstos en los artículos anteriores de este Capítulo (arts. 359 a 362 quinquies), las sustancias y productos a que se refieren, así como los bienes, medios, instrumentos y ganancias serán decomisados con sujeción a lo dispuesto en los arts. 127 a 128. 3)
BEBIDAS,
COMESTIBLES
Y
GÉNEROS CORROMPIDOS El fraude alimentario, en cuanto es un hecho que puede afectar gravemente a la salud pública, aparece contemplado junto a los delitos relativos a los medicamentos en el Capítulo III del Título XVII, en los arts. 363 a 365. Hay que tener en cuenta que el fraude alimentario puede irrogar además un daño económico a los consumidores, si bien en este Capítulo el Código penal tiene exclusivamente en cuenta la protección de la salud pública (sobre los posibles problemas concursales, véase infra). La importancia de los alimentos para la salud pública, sobre todo los de consumo masivo, ha puesto en primer plano la necesidad de intervención del Derecho penal en esta materia, sobre todo cuando su manipulación y adulteración puede poner en peligro la salud de multitud de consumidores, más allá del caso aislado de la intoxicación que pueda provocar en una persona la ingestión de un alimento en malas condiciones, que era la imagen tradicional que se tenía de estos delitos. Pero no puede hacer olvidar que un buen control administrativo de las diversas fases de producción y comercialización es siempre más eficaz que la sanción penal en algún caso aislado de un concreto fabricante o comerciante que de forma generalmente imprudente, bien por no controlar totalmente alguna de las fases de la cadena de producción, bien por fallos técnicos, pone en el mercado productos defectuosos. Por otra parte, la exigencia de responsabilidad penal por los resultados lesivos, cuya producción es normalmente lo que hace que intervenga el Derecho penal, no siempre es posible por la dificultad de demostrar la relación de causalidad con la manipulación del producto y la imputación objetiva (cfr. infra: concurso), y de individualizar la
responsabilidad de los distintos agentes intervinientes en la elaboración, distribución y venta del producto (cfr. STS de 23 de abril de 1992, «caso de la colza» y el comentario a la misma de Muñoz Conde, en Hassemer/ Muñoz Conde, 1995). 605 a)
Delitos
realizados
por
productores,
distribuidores o comerciantes El art. 363 castiga con la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio por tiempo de tres a seis años a los productores, distribuidores o comerciantes que pongan en peligro la salud de los consumidores: 1) ofreciendo en el mercado productos alimentarios con omisión o alteración de los requisitos establecidos en las leyes o reglamentos sobre caducidad o composición; 2) fabri-cando o vendiendo bebidas o comestibles destinados al consumo público y nocivos para la salud; 3) traficando con géneros corrompidos; 4) elaborando productos cuyo uso no se halle autorizado y sea perjudicial para la salud, o comerciando con ellos; o 5) ocultando o sustrayendo efectos destinados a ser inutilizados o desinfectados, para comerciar con ellos. El punto de referencia que aglutina la tipicidad de estas conductas es la exigencia de una puesta en peligro concreta de la salud de los consumidores. Junto a este denominador común, constante en todas las modalidades contempladas en el art. 363 es su configuración como delitos especiales, en la medida en que sujetos activos sólo pueden ser los productores, distribuidores o comerciantes. Ello facilita la imputación a título de comisión por omisión (art. 11) no sólo en lo que se refiere a la omisión propiamente dicha de los requisitos establecidos reglamentariamente para la venta de los productos, que ya es mencionada en el nº 1º, sino también en la medida en que dichas personas tienen una posición de garante respecto a la calidad del producto y la obligación de retirarlos del comercio si observan algún defecto en el mismo que pueda perjudicar la salud de los consumidores.
En la primera modalidad el tipo se configura como una norma penal en blanco, en la que la situación de puesta en peligro tiene que producirse a partir de la infracción de la correspondiente normativa extrapenal sobre composición y caducidad. La acción típica puede tener lugar tanto en el momento de la fabricación, en cuyo caso sujeto activo sería el productor, como en el momento posterior de la comercialización o distribución. Sería éste último el caso en que el comerciante altera los requisitos de caducidad o composición que originariamente cumplía el producto. 606 Junto a esta primera modalidad, los restantes apartados contemplan una serie de conductas en las que lo común es que el objeto sobre el que recaen resulta ya, de por sí, perjudicial para la salud. La nocividad y en general el carácter perjudicial para la salud es un factor eminentemente relativo que hay que ajustar a una realidad concreta, por cuanto no se trata de la nocividad en abstracto para la salud de determinados productos como el alcohol y el tabaco, sino del riesgo potencial que determinados productos, a determinadas dosis o cantidades, llevan aparejado normalmente para la salud de las personas. En cualquier caso, tanto la nocividad (apartado 2) como el ca-rácter corrompido de los géneros (apartado 3), el uso perjudicial (apartado 4) o el carácter de efectos destinados a ser inutilizados o desinfectados (apartado 5) tienen que valorarse como una situación de puesta en peligro para la salud de los consumidores. Por ello, hubiese resultado preferible que la tipificación de las conductas de fabricación o elaboración en los apartados 2 y 4 no se hubiese redactado de forma alternativa a la comercialización, sino exigiendo la finalidad de comercializar con ellos, ya sea vendiéndolos a intermediarios o directamente a los consumidores. Más acertada resulta por ello la redacción del apartado 5 en relación a la ocultación o sustracción de efectos destinados a ser inutilizados o desinfectados, que exige la finalidad de comerciar con ellos. Obsérvese por lo demás que la exigencia de este ánimo de comerciar no resulta incompatible con la incriminación de la imprudencia prevista en el art. 367, ya que, como decíamos en relación a los medicamentos, existirá imprudencia en la medida en que el sujeto
desconozca que los productos que elabora o con los que trafica ponen en peligro la salud de los consumidores. Concursos Cuando a consecuencia de las conductas descritas se produzca la muerte o lesiones de una o varias personas habrá de apreciarse el correspondiente concurso ideal de delitos, ya que, según venimos diciendo, el tipo se limita a contemplar una situación de peligro para la colectividad. La concurrencia con los delitos de estafa se dará casi siempre. Pero la esencia de estos tipos radica en el peligro para la salud, por lo que habrá de apreciarse un concurso de delitos. 607 Por último, la modalidad de sustracción contemplada en el apartado 5 puede entrar, en su caso, en concurso con un delito de robo o hurto. b) Delitos de adulteración El art. 364.1 castiga con las penas del artículo anterior a quien «adulterare con aditivos u otros agentes no autorizados susceptibles de causar daños a la salud de las personas los alimentos, sustancias o bebidas destinadas al comercio alimentario». Si el reo fuera el propietario o el responsable de producción de una fábrica de productos alimenticios, se le impondrá, además, la pena de inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio de seis a diez años. A pesar de que en el primer apartado de este artículo el legislador omite formalmente la exigencia de la puesta en peligro de la salud de los consumidores, la referencia a que se trate de sustancias susceptibles de causar daños a la salud de las personas incorpora ya implícitamente dicha exigencia. De hecho, si bien la fórmula «susceptibles de causar daños a la salud de las personas» parece emparentar este precepto con los delitos denominados de aptitud lesiva, o de peligro hipotético, el punto de referencia del posible resultado no es el riesgo a la colectividad, que se presupone, sino
el de su materialización («daño») en la salud de las personas, esto es, respecto a los bienes jurídicos individuales que mediatamente protege el tipo. Pero desde el punto de vista de la salud pública conviene insistir en que nos encontramos, al igual que en la modalidad anterior, ante conductas que la afectan ya directamente, en cuanto que se alteran las condiciones que aseguran el bienestar de los ciudadanos en general. No podría justificarse de otro modo la equiparación de la penalidad de esta conducta a la del art. 363. A diferencia del artículo anterior, sujeto activo puede ser cualquiera que realice la acción típica, configurándose el precepto, por tanto, como un delito común. Sólo a modo de cualificación se tiene en cuenta en el apartado primero la cualidad del sujeto activo como propietario o responsable de producción de una fábrica de productos alimenticios. Esta modalidad del apartado primero, consistente en la adulteración de productos destinados al comercio alimentario, remite a la correspondiente normativa extrapenal que regule el empleo de 608 aditivos o agentes. Más allá del carácter prohibido de los aditivos, es necesario que por su dosis, empleo o cualidad presenten un carácter nocivo, esto es, sean susceptibles de causar daños a la salud de las personas. c)
Delitos
relacionados
con
animales
destinados al consumo humano El apartado 2 del art. 364 impone la pena del apartado 1 a quien realice una serie de conductas relacionadas con animales destinados al consumo humano. En primer lugar, se castigan en los tres primeros números de este apartado las conductas de administrar a los animales sustancias no permitidas que generen riesgo para la salud de las personas, o en dosis superiores o para fines distintos a los autorizados, sacrificar animales de abasto o destinar sus productos al consumo humano sabiendo que se les ha administrado o se les han aplicado tratamientos terapéuticos mediante las sustancias mencionadas en el número anterior. Con estas figuras delictivas se trata de dar respuesta
penal a los casos en que el riesgo para la salud de las personas proviene del tratamiento o la alimentación a que ha sido sometido el ganado destinado al consumo humano. En este tipo encontrarían cabida conductas como el empleo de hormonas anabolizantes («Cl-embuterol») o cualquier otra sustancia nociva aplicada al ganado destinado al consumo («vacas locas», encefalopatía espongiforme bovina, en Inglaterra; piensos adulterados con dioxina en Bélgica, etc.), siempre que ello redunde en perjuicio de la salud humana. Igual que en el apartado 1, es necesario recurrir aquí a la normativa administrativa, en la medida en que el tipo se construye en base a conceptos normativos. Las sustancias no permitidas (dioxina, por ej.) o el nivel de las dosis se regulan por una amplísima legislación veterinaria de carácter vinculante. La infracción de la misma constituye, por tanto, ya de por sí una infracción administrativa, que para ser delictiva tiene que generar el riesgo para la salud de las personas, que constituye el elemento fundamentador del contenido de injusto de estos delitos. Los tres primeros números de este apartado segundo contemplan distintas secuencias de una misma situación de riesgo: administración a los animales de las sustancias a que se refiere el precepto y su sacrificio y destino al consumo humano. Punto de referencia 609 de las distintas modalidades, en cuanto es la primera de sus secuencias, es la administración de sustancias no permitidas «que generen riesgo para la salud de las personas». Aunque el número 1º parece referir exclusivamente a esta modalidad dicha exigencia de la capacidad lesiva de las sustancias no permitidas, hay que entender que también el suministro en dosis superiores o para fines distintos de los autorizados tiene que generar dicho riesgo. No se entendería de lo contrario su equiparación en penalidad. El número 4º del art. 364.2 contempla una modalidad de peligro abstracto al castigar la conducta de «despachar al consumo público las carnes o productos de los animales de abasto sin respetar los períodos de espera en su caso reglamentariamente previstos». El tipo se consuma así con la mera realización de la conducta de poner a la venta la carne animal sin respetar el
tiempo requerido por la correspondiente normativa reglamentaria, lo que produce su solapamiento con las meras infracciones administrativas, con el consiguiente desconocimiento de la exigencia de lesividad que debe cualificar al injusto penal.
d) Envenenamiento Según el art. 365, será castigado con la pena de prisión de dos a seis años el que envenenare o adulterare con sustancias infecciosas, u otras que puedan ser gravemente nocivas para la salud, las aguas potables o las sustancias alimenticias destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de personas. Al igual que en el artículo anterior, a pesar de que el precepto no se refiere expresamente a una situación de peligro para la salud pública, la propia entidad de las conductas, que recaen sobre sustancias destinadas al consumo humano, presupone dicha situación de riesgo, e incluso su propia lesión, entendiendo por tal la alteración de las condiciones que la aseguran. Distinto es que desde el punto de vista de los bienes individuales mediatamente protegidos el tipo se configure como un delito de peligro hipotético, siendo suficiente la potencialidad lesiva de la conducta para provocar daños en la salud de quienes los consuman. La acción consiste en envenenar o adulterar con sustancias que ya de por sí tienen la cualidad de tóxicas («envenenare»), infecciosas o que puedan ser gravemente nocivas para la salud. Es el carácter gravemente nocivo para la salud que tienen estas sustancias lo que determina la imposición de una penalidad superior a las conductas de los artículos anteriores. 610 Junto a las sustancias alimentarias, el precepto contempla también como objeto del envenenamiento o adulteración las aguas potables, entendiendo por tales las destinadas al consumo humano. Disposiciones comunes a todos los delitos estudiados en este capítulo
Como ya se ha señalado anteriormente, según el art. 367, si los hechos previstos en todos los artículos anteriores fueran realizados por imprudencia grave, se impondrán las penas inferiores en grado. Esta disposición no es aplicable al delito de dopaje tipificado en el art. 362 quinquies, que requiere especiales elementos subjetivos incompatibles con la imprudencia (véase supra). Por su parte, el art. 366 se refiere a la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a lo dispuesto en el art. 31 bis y preceptos concordantes. En cuanto a los delitos de dopaje, relativos a medicamentos y productos sanitarios, y a comestibles, bebidas y géneros corrompidos (arts. 361 a 367), el art. 375 prevé que las sentencias de jueces o tribunales extranjeros por delitos de la misma naturaleza produzcan efectos en orden a la apreciación de la agravante de reincidencia, salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pueda serlo con arreglo al Derecho español. En relación a estos mismos delitos (arts. 361 a 367), prevé el art. 376 la posibilidad de que se imponga la pena inferior en uno o dos grados, siempre que el sujeto haya abandonado voluntariamente sus actividades delictivas y haya colaborado activamente con las autoridades o sus agentes bien para impedir la producción del delito, bien para obtener pruebas decisivas para la identificación o captura de otros responsables o para impedir la actuación o el desarrollo de las organizaciones o asociaciones a las que haya pertenecido o con las que haya colaborado. Por último, en relación a la responsabilidad civil, el art. 378 establece los criterios para distribuir los pagos que se efectúen por el penado por los delitos a los que se refieren los arts. 361 a 372. Bibliografía: Benítez Ortúzar (coord.), Tratamiento jurídico penal y procesal del dopaje en el deporte, Madrid, 2015; Cortés Bechiarelli, El delito de dopaje, Valencia, 2007; Hassemer/ Muñoz Conde, La responsabilidad por el producto en derecho penal, Valencia, 1995; Ibars Velasco, El delito de dopaje en el deporte, Pamplona, 2017; Mendoza Calderón, La responsabilidad penal por medicamentos defectuosos, Valencia, 2011; El
mismo, Derecho penal sanitario, Valencia, 2018; Olmedo Cardenete, La reforma de los delitos contra la seguridad colectiva operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo, en Morillas Cueva (dir.), Estudios sobre el Códi-go penal reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015), Madrid, 2015; Ruiz Rodríguez, La reforma penal de los delitos contra la salud públi611 ca como respuesta a las innovaciones científicas y tecnológicas, RECPC, 2016; Sánchez-Moraleda Vilches, La expansión de los delitos farmacológicos tras la reforma de 2015, RGDP, 2017. CAPÍTULO XXIX Delitos contra la salud pública (continuación). El delito de tráfico de drogas EL DELITO DE TRÁFICO DE DROGAS La actual regulación de los delitos relativos al tráfico de drogas está especialmente condicionada por una política criminal que en esta materia se mueve principalmente, a nivel internacional, en clave represiva, ofreciendo escasas alternativas de carácter social o re-habilitador a la drogodependencia, o alguna medida alternativa de control del problema que no sea de carácter punitivo. A corto plazo no parece vislumbrarse un cambio de orientación en esta estrategia represiva que incide fundamentalmente en las clases sociales marginales y más débiles económicamente, que se ven abocadas a recurrir al tráfico a pequeña escala como alternativa a la pobreza y el desempleo, constituyendo hoy en día una parte importante de la población penitenciaria, con las consecuencias negativas que ello tiene también para el sistema penitenciario. Por lo demás, la compleja y casuística regulación legal de esta materia ha provocado una copiosa jurisprudencia, a veces contradictoria y condicionada por las particularidades del caso concreto, que apenas puede tener en cuenta principios dogmáticos básicos como la distinción entre acto preparatorio y tentativa, y entre ésta y la consumación del delito; o la diferente gravedad entre las diversas formas de autoría y la complicidad. Igualmente se ve obligada a hacer complicadas
construcciones para establecer cuándo la posesión es para el consumo o para el tráfico, ya que de ello depende que el hecho sea o no delictivo; y también tiene parecidas dificultades para determinar la gravedad de la pena según que la droga con la que se trafica sea o no en cantidad «de notoria importancia», o para determinar la existencia de determinadas cualificaciones de este delito (para más detalles véase infra).
I. Tipo básico El tipo básico del delito de tráfico de drogas se contiene en el primer párrafo del art. 368, que castiga con las penas de prisión de 614 tres a seis años y multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito si se tratare de sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de uno a tres años y multa del tanto al duplo en los demás casos, a quienes «ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines». Tipo objetivo 1. Básico para la interpretación del precepto es el concepto de «drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas». A la luz de las diversas declaraciones de la Organización Mundial de la Salud, se puede entender por droga la sustancia, natural o sintética, cuya consumición repetida, en dosis diversas, provoca en las personas: 1º) el deseo abrumador o necesidad de continuar consumiéndola ( dependencia psíquica), 2º) la tendencia a aumentar la dosis ( tolerancia) y 3º) la dependencia física u orgánica de los efectos de la sustancia, que hace verdaderamente necesario su uso prolongado para evitar el síndrome de abstinencia. El mismo concepto es aplicable a los estupefacientes y sustancias psicotrópicas, que sólo difieren en cuanto a la forma en que actúan (véase Convenio de Nueva York de 1961 y de Viena de 1971).
Este concepto médico es indudablemente importante para entender la referencia a la droga en el art. 368, ya que al estar situado entre los «delitos contra la salud pública», son los criterios médicos o sanitarios los que deberían decidir el ámbito de prohibición de dicho precepto. Sin embargo, de la lectura de las listas anejas al Convenio de 1961 se deduce que no son sólo los criterios médicos o sanitarios los que se tienen en cuenta a la hora de decidir cuáles son las sustancias cuyo tráfico debe ser prohibido. Y así, por ejemplo, se incluyen en dichas listas sustancias que desde el punto de vista estrictamente médico no tienen las características antes aludidas ( cannabis y sus derivados) o que, en todo caso, no son más nocivas que otras cuyo consumo y tráfico es legal o incluso fomentado públicamente (alcohol, tabaco). A pesar de ello, un sector de la doctrina y unánimemente la jurisprudencia consideran que el concepto de «droga tóxica, estupefaciente o sustancia psicotrópica» viene determinado por los Convenios internacionales ratificados por España, lo que hace difícil mantener de lege lata un concepto penal autóno615 mo de droga. En la práctica, por tanto, el término «droga tóxica, estupefaciente o sustancia psicotrópica» contenido en el art. 368 se configura como un concepto normativo, cuyo significado sólo puede precisarse acudiendo a las normas específicas extrapenales que regulan la materia en cuestión, decidiéndose por tanto en la regulación extrapenal el contenido material del delito. La remisión a la normativa extrapenal puede plantear, además, lagunas de punibilidad en relación con el descubrimiento de nuevas drogas que no se encuentren mencionadas en las listas de los Convenios internacionales ratificados por España. 2. Sin embargo, la necesidad de un concepto penal autónomo de droga se demuestra a la hora de interpretar cuáles son las sustancias o productos que causan grave daño a la salud y cuáles no, ya que la pena del tipo básico se distingue en función de este criterio, que, sin embargo, es desconocido en los Convenios internacionales. Parece, desde luego, evidente que desde el punto de vista de la salud pública, bien jurídico protegido, no deben tratarse igual las drogas gravemente nocivas y las que no lo son tanto. Ciertamente, es
difícil clasificar a priori una sustancia en uno u otro grupo, pero, en principio, parece evidente que no pueden medirse con el mismo rasero sustancias tan dispares desde el punto de vista de su nocividad como los derivados del cannabis (hachís, marihuana) y los derivados del opio (heroína, morfina, metadona). La nocividad de la droga en cuestión constituye, pues, un elemento del tipo que tiene que ser determinado con ayuda de criterios médicos y farmacológicos y no por remisión a Convenios internacionales. La jurisprudencia ha ido matizando en cuál de cada uno de estos grupos se deben incluir las drogas cuyo uso y tráfico es más frecuente en España. Así, por ej., se considera unánimemente droga gravemente nociva la heroína, y con la misma unanimidad se considera que no es tan nocivo para la salud el hachís o la marihuana. También se consideran gravemente nocivas para la salud el LSD, la anfetamina (Bustaid), el éxtasis, la centramina, los barbitúrico s (aunque el llamado Rohipnol se considera de los que no producen daño a la salud desde el acuerdo de la Junta General de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de 23 de marzo de 1998) y la cocaína (para una exposición de los diversos Acuerdos no jurisdiccionales del Tribunal Supremo en relación con el concepto de «grave daño a la salud», véase Granados Pérez, 2017, pp. 537 y ss.). El Tribunal Supremo considera indicios para calificar una droga como gravemente nociva, entre otros, que cree grave dependencia, que la tolerancia sea relevante, que su abuso pueda producir grave alteración del comportamiento, el alto grado de concentración, que se consuma por vía intravenosa o que tenga efecto mortal en pequeñas dosis. Son criterios diversos, que no tienen que darse todos, y que pueden tener relevancia respecto a nuevas 616 drogas sobre las que no exista jurisprudencia, pues cabe prescindir del análisis pericial cuando se trate de sustancias que hayan dado lugar ya a una jurisprudencia consolidada.
3. Tanto en relación a drogas que causan grave daño como a las que no, para poder afirmar que existe el objeto material del delito se manejan por la jurisprudencia unas dosis mínimas psicoactivas por debajo de las cuales no se considera que la conducta genere el mínimo necesario de peligro para
afirmar el desvalor de acto de la conducta (cfr. el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 19 de octubre de 2001, que, por ejemplo, establece como cantidades mínimas 0’ 66 mg de heroína, 50 mg de cocaína o 10 mg de hachís).
4. En relación con las conductas típicas, el centro de gravedad recae en que los «actos de cultivo, elaboración o tráfico», o cualesquiera otros («o de otro modo»), «promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal». Con esta redacción, el ámbito de los comportamientos prohibidos se amplía desmesuradamente. Con ello se confirma la tendencia a una intervención omnicomprensiva de lo que se ha dado en llamar «ciclo de la droga», es decir, a la penalización de todo comportamiento que suponga una contribución, por mínima que sea, a su consumo. Con la actual regulación ya no puede dudarse de que conductas tales como la «donación» o la «invitación a consumir» entran en el ámbito de lo típico. Una interpretación amplia de la expresión «promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal» permite también incluir en el ámbito del art. 368 la propaganda de estupefacientes o el prestar o dar dinero a alguien para que pueda adquirir para el propio consumo. La expresión «o de otro modo» ya no restringe el ámbito típico a los actos de cultivo, fabricación o tráfico de la droga misma, sino que la amplía a cualquier otro acto que signifique promoción, favorecimiento o facilitación de su consumo ilegal. El resultado de esta extensión desmesurada del tipo es que se consideran como delitos consumados lo que en puridad de principio serían formas imperfectas de ejecución o incluso simples actos preparatorios, y como autoría lo que conforme a los principios generales son actos de complicidad (véase infra). En todo caso, están claramente excluidos del art. 368 tanto el autoconsumo como la tenencia para el propio consumo. Sin embargo, es difícil saber cuándo la tenencia es para el consumo propio y 617
cuándo para el tráfico, sobre todo si se tiene en cuenta que el consumidor es muchas veces pequeño traficante, porque sólo así puede obtener la droga que necesita. Con ello pueden caer dentro del ámbito del art. 368 personas más necesitadas de tratamiento que de castigo, aunque luego se pueda paliar algo esto con una aplicación más generosa de la suspensión de la ejecución pena prevista en el art. 80.5. Normalmente la posesión por el no consumidor de cantidades que excedan de las normales para el consumo se considera posesión para el tráfico. Como consecuencia de la atipicidad del autoconsumo, la jurisprudencia ha considerado que no es típico tampoco el consumo compartido, por más que literalmente pueda entenderse como un favorecimiento mutuo y, por tanto, subsumirse en el art. 368. Requisitos para que este consumo compartido quede fuera del ámbito penal son: a) que se trate de consumidores habituales o adictos que se agrupan para consumir la sustancia; b) que el consumo de la misma se lleve a cabo «en lugar cerrado» (la finalidad de esta exigencia se- ría evitar la promoción pública del consumo y la difusión de la sustancia a quienes no forman parte de los inicialmente agrupados); c) que el acto se circunscriba a un grupo reducido de adictos o drogodependientes y que éstos sean identificables y determinados; y d) que las cantidades no rebasen la droga necesaria para el consumo inmediato, por lo que la atipicidad del consumo compartido sólo se aplica a cantidades reducidas, limitadas al consumo diario (sobre estos requisitos, véanse, por ejemplo, la STS 360/2015, de 10 de junio, o la STS 373/2018, de 19 de julio; y también Maraver Gómez, 2019). Excurso. Los clubes sociales de cannabis. Al amparo de la jurisprudencia sobre el consumo compartido, y desarrollando lo que se considera «cultivo compartido», han venido proliferando en España las asociaciones de personas mayores de edad consumidoras de cannabis que buscan la au- toorganización de su consumo. Estas asociaciones, a menudo con forma de cooperativa, organizan el autocultivo y permiten a sus socios retirar una cantidad de cannabis determinada diaria o mensualmente para el consumo propio. La STS 484/2015, de 7 de septiembre, sin embargo, casando una sentencia absolutoria de la Audiencia Provincial de Vizcaya, condenó a los responsables de uno de estos clubes por tráfico de drogas considerando que su doctrina del consumo compartido, ni en su fundamento ni en sus requisitos pormenorizados, puede servir de cobertura para iniciativas
asociativas de distribución del cannabis por la «magnitud de las cantidades manejadas, el riesgo real y patente de difusión del consumo, la imposibilidad de constatar con plena certidumbre la condición de consumidores o usuarios de la sustancia, así como de controlar 618 el destino que pudieran dar al cannabis sus receptores». Y en el mismo sentido se pronunciaron después las SSTS 596/2015, de 5 de octubre, 788/2015, de 9 de diciembre, 698/2016, de 7 de septiembre, 182/2018, de 17 de abril, 684/2018, de 20 de diciembre, 87/2019, de 19 de febrero, o 261/2019, de 24 de mayo (sobre este tema y sobre la STS 484/2015, de 7 de septiembre, véase Muñoz Sánchez, 2015). En algún caso aislado se ha apreciado, sin embargo, error de prohibición vencible (véase por ejemplo la STS 571/2017, de 17 de julio). A pesar de ello, multitud de clubes siguen funcionando en España. Dos comunidades autónomas, Navarra y Cataluña, llegaron incluso a aprobar sendas leyes autonómicas en la materia: la Ley Foral de Navarra 24/2014, de 2 de diciembre, reguladora de los colectivos de usuarios de cannabis en Navarra, y la Ley del Parlamento de Cataluña 13/2017, de 6 de julio, de las asociaciones de consumidores de cannabis. Estas leyes han sido declaradas inconstitucionales, respectivamente, por la STC 144/2017, de 14 de diciembre, y la STC 100/2018, de 19 de septiembre, con el argumento de que invaden la competencia exclusiva estatal en materia de legislación penal, en la medida en que, según las citadas sentencias, «regulan, con incidencia sobre el tipo penal definido en la legislación estatal, el consumo, abastecimiento y dispensación de cannabis». En la misma línea se encuentra la STC 29/2018, de 8 de marzo, que declaró que el art. 83 de la Ley del Parlamento Vasco 1/2016, de 7 de abril, de atención integral de adicciones y drogodependencias (que preveía la regulación mediante reglamento de entidades constituidas por consumidores de cannabis), es constitucional sólo si se interpreta en términos que no impliquen difusión de cannabis en el marco de dichas entidades.
Más discutible resulta la calificación de algunas formas de posesión compartida en el ámbito de la convivencia familiar, que muchas veces están entre la coautoría y el encubrimiento (impune) entre parientes, tratándose más de un problema de valoración de la prueba que de calificación dogmática. Tipo subjetivo Junto a la conciencia del carácter nocivo para la salud de la sustancia, siendo suficiente con que se considere esa nocividad desde el punto de vista de la experiencia cotidiana, es preciso que se quiera promover, favorecer o facilitar el consumo «ilegal» de terceras personas. El error sobre el carácter nocivo de la sustancia en cuestión puede considerarse como un error sobre un elemento integrante de la infracción penal que, en su caso, determinaría la exclusión del comportamiento del ámbito del Derecho penal, aunque en la práctica 619 no se hace uso de tal posibilidad. También puede suceder que el sujeto no sepa que la sustancia que por ejemplo transporta o entrega a un tercero es una de las incluidas en el art. 368, o que crea que se trata de un paquete de té o de café. El error sobre el carácter prohibido de la conducta determina, en cambio, un error de prohibición. En todo caso, en esta materia la jurisprudencia es bastante parca en dar relevancia al error en cualquiera de sus formas. Tentativa y consumación La jurisprudencia configura el delito previsto en el art. 368 como un delito de peligro hipotético que requiere la potencialidad de la conducta para crear un peligro al bien jurídico, y como un delito de consumación anticipada, por lo que generalmente no aprecia las formas imperfectas de ejecución. Sin embargo, como recoge entre otras la STS 362/2011, de 6 de mayo, excepcionalmente se ha admitido la tentativa cuando el sujeto ha intentado lograr la tenencia destinada al tráfico realizando acciones próximas a su
obtención, si dicha tenencia no se alcanza por razones ajenas a la voluntad del autor. Autoría y complicidad La amplitud en la redacción del tipo básico permite extender el círculo de posibles sujetos activos de este delito a todos cuantos intervengan con actos que puedan calificarse de «cultivo, fabricación o tráfico», o que «de otro modo, promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines». En realidad, el art.
368 incorpora un «concepto unitario de autor», conforme al cual se califica de tal a todo el que contribuya causalmente de algún modo a la realización del delito. Sin embargo, del mismo modo que el art. 28 del Código penal permite además extender la cualidad de autores a los inductores y cooperadores necesarios y al amparo de esta equiparación se han considerado autores por el Tribunal Supremo al intermediario y al donante, nada impide, en correcta aplicación de los criterios legales, apreciar complicidad en casos de cooperación no necesaria (art. 29) tales como, en principio, indicar dónde se puede adquirir 620 droga o prestar dinero para conseguirla; el único problema será, igual que en cualquier otro delito, la dificultad de distinguir entre cooperación necesaria y complicidad. En el fondo, la jurisprudencia se mueve aquí más por principios de proporcionalidad y de necesidad de pena, que por consideraciones estrictamente dogmáticas. La jurisprudencia ha reducido el ámbito de la complicidad a casos de auxilio mínimo, que se vienen incluyendo en la gráfica expresión de «favorecimiento del favorecedor», es decir, supuestos de colaboración de muy escasa relevancia a través de comportamientos realizados, de modo ocasional, por personas que no tienen una relación directa y personal con el tráfico. Entre los supuestos en que se ha aceptado se encuentran, por
ejemplo, la mera tenencia de la droga que se guarda para otro, que es el verdadero autor, de modo ocasional y con duración instantánea o casi instantánea, el hecho de indicar el lugar donde se vende la droga, sin participación en el negocio, o el mero acompañamiento a ese lugar (véase, entre otras, STS 850/2014, de 26 de noviembre). Penalidad La LO 5/2010, de 22 de junio, redujo el máximo de la pena de prisión del tipo básico del tráfico de droga que cause grave daño a la salud de nueve a seis años, e introdujo un segundo párrafo que permite imponer la pena inferior en grado a las señaladas en el párrafo primero «en atención a la escasa entidad del hecho y a las circunstancias personales del culpable». Ésta era ya una práctica a la que habían recurrido los tribunales de Justicia para atemperar, aunque a veces fuera también por la vía de petición de indulto, las penas excesivas a que podía dar lugar la regulación anterior en casos de tráfico de escasa relevancia (y no se olvide que la posesión para el mismo realiza ya el tipo) de drogas que pueden causar grave daño a la salud. No obstante, el último párrafo de este artículo, también introducido por la LO 5/2010, niega la aplicación de esta atenuación en el caso de que concurra alguna de las circunstancias de los tipos cualificados de los arts. 369 bis o 370 (véase infra).
II. Cualificaciones de primer grado: la pena superior en grado a la del art. 368 (art. 369) De acuerdo con el art. 369.1, se impondrán las penas superiores en grado a las señaladas en el art. 368 y multa del tanto al cuádruplo cuando concurra alguna de las circunstancias que en él se contemplan y que pueden clasificarse en función de los siguientes criterios: 621 1º) Por razón del sujeto activo, constituye motivo de agravación cuando el culpable «fuere autoridad, funcionario público, facultativo, trabajador social, docente o educador y obrase en el ejercicio de su cargo, profesión u oficio» (art. 369.1.1ª; cfr. infra: inhabilitación) y cuando «participare en otras actividades organizadas o cuya ejecución se vea facilitada por la comisión del delito» (art. 369.1.2ª. Esta última cualificación carece de sentido una vez
que la pertenencia a una organización se ha convertido en un tipo cualificado específico en el art. 369 bis, véase infra). 2º) Por razón del sujeto pasivo o perjudicado, constituye motivo de agravación el que la droga se facilite «a menores de 18 años, a disminuidos psíquicos o a personas sometidas a tratamiento de deshabituación o rehabilitación» (art. 369.1.4ª). Esta cualificación sólo será aplicable al propio sujeto activo que las difunda entre estas personas, aunque también puede apreciarse en el intermediario que conozca esta circunstancia. 3º) Por razón del lugar, se agrava el tipo básico cuando los hechos se realicen «en establecimientos abiertos al público por los responsables o empleados de los mismos» (art. 369.1.3ª) o «en centros docentes, en centros, establecimientos o unidades militares, en establecimientos penitenciarios o en centros de deshabituación o rehabilitación, o en sus proximidades» (art. 369.1.7ª). 4º) Por razón del objeto material es, en principio, motivo de agravación la adulteración de la droga (art. 369.1.6ª: que las drogas «se adulteren, manipulen o mezclen entre sí o con otras»), aunque lógicamente habrá que excluir de esta agravación aquellas mezclas o manipulaciones necesarias para el consumo, ya que, en algunas ocasiones, por ejemplo en las llamadas sobredosis, el daño, incluso letal, se produce precisamente por suministrar la heroína pura o con más pureza de lo habitual. El propio tipo así lo reconoce al exigir que la adulteración incremente el posible daño a la salud. Si a consecuencia de la adulteración se produce la muerte o lesiones graves del consumidor será aplicable el correspondiente concurso de delitos. También puede incluirse en este grupo otra cualificación, que presenta todavía mayores dificultades de interpretación: la notoria importancia de la cantidad de droga (art. 369.1.5ª). El criterio rector para la interpretación de esta cualificación debe ser el bien jurídico protegido y no una simple cantidad numérica. Para uniformar los criterios, la Sala segunda del Tribunal Supremo, en un Acuerdo del pleno no jurisdiccional de 19 de octubre de 2001, decidió que la
cualificación de notoria importancia se determina «a partir 622 de las 500 dosis referidas al consumo diario que aparece actualizado en el Informe del Instituto Nacional de Toxicología de 18 de octubre de 2001», teniendo en cuenta, para su concreción, «exclusivamente […] la sustancia base o tóxica, esto es, reducida a pureza, con la salvedad del hachís y de sus derivados». Así, por ejemplo, si el consumo medio de co-caína para un adicto es de 1.5 gr. (cantidad cuya tenencia, por tanto, para el propio consumo sería atípica), la cualificación de notoria importancia sería esa cantidad multiplicada por 500, es decir, 750 gr. De acuerdo con ello, las cantidades que se consideran de «notoria importancia» quedan fijadas, en atención a la diversa nocividad de las drogas, fijándose en listado las distintas cantidades que se consideran de notoria importancia. En realidad, este listado se hace para acabar con la inseguridad jurídica que generaba la anterior jurisprudencia, pero tiene el inconveniente de que imputa esta agravación con criterios puramente objetivos, que no dejan prácticamente margen al error del sujeto traficante. En todo caso, las cantidades son ya lo suficientemente relevantes como para que el marco penal de 6 a 9 años de prisión, que procede por aplicación de esta cualificación en los casos de drogas que causan grave daño a la salud, se ajuste a la gravedad de la conducta. (Para una exposición del criterio jurisprudencial seguido para establecer el concepto de «notoria importancia», véase Granados Pérez, 2017, pp. 545 y ss.). 5º) La cualificación restante es de difícil sistematización. El art. 369.1.8ª se refiere al caso en que se emplee violencia, o se exhiba o se haga uso de armas para cometer el hecho, supuesto que no parece, en principio, que tenga especial relación con el tráfico de drogas y que en todo caso igual podía tenerse en cuenta como delito independiente a castigar con el correspondiente concurso si el empleo de las armas o de la violencia da lugar a la comisión de otros delitos.
III. Cualificación por pertenencia a organización y responsabilidad de personas jurídicas
La LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo una cualificación especial en un nuevo precepto, el art. 369 bis, para el caso de que el culpable perteneciere a una organización delictiva. Así, cuando los hechos descritos en el art. 368 se hayan realizado por quienes pertenecieren a una organización delictiva, se impondrán las penas de prisión de nueve a doce años y multa del tanto al cuádruplo del valor de la droga, si se tratara de sustancias y productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de cuatro años y seis meses a diez años y la misma multa en los demás casos. Sin embargo, a los jefes, encargados o administradores de la organización se les impondrán las penas superiores en grado. 623 El art. 369 bis indica también las sanciones aplicables a una persona jurídica cuando ésta sea responsable de los delitos de tráfico de drogas previstos en los dos artículos anteriores. La agravación por pertenencia a organizaciones criminales es sin duda excesiva, sobre todo en lo que se refiere al tráfico de drogas que no causen grave daño a la salud (hachís, especialmente); pero sobre todo es técnicamente objetable porque no sólo no parte del grado máximo de las penas establecidas en el tipo básico, sino que además, al independizarse de las cualificaciones recogidas en el art. 369, permite que éstas funcionen además como agravantes en el art. 369 bis, obligando en su caso a imponer la pena en su mitad superior. A ello hay que añadir la indeterminación del concepto de organización (véase infra, capítulo XXXVIII) y que, en todo caso, la apreciación de esta cualificación impide recurrir a la atenuación facultativa del art. 368, aunque el hecho revista escasa entidad y su comisión pueda ser comprensible dadas las circunstancias personales del culpable (así, por ej., el desempleado que, junto con otros en la misma situación, forma un grupo que recoge en la playa un alijo de hachís puede ser castigado con una pena de hasta diez años de prisión, además de la multa correspondiente). El que los jefes, encargados o administradores de la organización (difícilmente identificables como tales) puedan ser castigados incluso con la pena superior en grado (en el caso del hachís, por tanto, con una pena de prisión de hasta 15 años; en el caso de droga gravemente nociva incluso de hasta 18 años) tampoco parece proporcionado, ni la gravedad del hecho justifica que las
penas en este caso sean tan graves. Todo ello puede provocar más bien una jurisprudencia renuente a aplicar estas cualificaciones, cuando los hechos probados no dejen claramente establecida la pertenencia a una organización o el desempeño en la misma de cargos directivos (sobre las relaciones concursales con el delito de pertenencia a organización criminal, véase infra, capítulo XXXVIII).
IV. Cualificaciones de segundo grado: la pena superior en uno o dos grados a la del art. 368 (art. 370) El art. 370 permite elevar en uno o en dos grados las penas previstas en el art. 368 en los siguientes supuestos: 1º) Cuando «se utilice a menores de 18 años o a disminuidos psíquicos para cometer estos delitos». Se aplica tanto si los menores utilizados son conscientes de lo que realizan, como si no (art. 370.1º). 2º) Cuando «se trate de los jefes, administradores o encargados de las organizaciones a que se refiere la circunstancia 2ª del apartado 1 del art. 369» (art. 370.2º). Como ya se ha dicho antes, la LO 5/2010, de 22 de junio, dio un tratamiento especial en el art. 369 bis a la pertenencia a organizaciones criminales, pero manteniendo la 624 cualificación (que entonces era la 3ª y ahora es la 2ª) de participar en otras actividades organizadas o cuya ejecución se vea facilitada por la comisión del delito, que es a la que se refiere este número 2º del art. 370. La expresión «otras actividades organizadas» carece incluso gramaticalmente de sentido, y, en todo caso, no se comprende muy bien por qué tiene que tener este carácter especialmente agravatorio el ser jefe, administrador o encargado de una organización que ni siquiera tiene que ser delictiva, ni, por supuesto, dedicada específicamente al tráfico de drogas, para lo que está ya el art. 369 bis. La presente cualificación carece, por tanto, de justificación.
3º) La tercera cualificación se refiere a los casos en que la conducta revista «extrema gravedad» (art. 370.3º). El art. 370 aclara ahora, acogiendo en parte la interpretación jurisprudencial, qué ha de entenderse por extrema gravedad: los casos en que la cantidad de las sustancias a que se refiere el art. 368 exceda notablemente de la considerada como de notoria importancia, o en que se hayan utilizado buques o aeronaves como medio de transporte específico, cuando se hayan llevado a cabo las conductas indicadas simulando operaciones de comercio internacional entre empresas o se trate de redes internaciones dedicadas a este tipo de actividades, o cuando concurrieren tres o más de las circunstancias previstas en el art.
369.1. La LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo en esta cualificación que en el tráfico de drogas además de «buques o aeronaves» se utilicen «embarcaciones». Ello supone un obvio endurecimien-to respecto a la regulación anterior, pero sobre todo contradice la jurisprudencia y el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 25 de noviembre de 2008, que había excluido del concepto de «buque» las lanchas motoras y las planeadoras. Esta exclusión tiene lógica si se tiene en cuenta que en este caso se trata de una agravación muy cualificada que no parece deba ser aplicada cuando el medio de transporte marítimo que se utilice para el tráfi-co sea una «embarcación», que literalmente puede ser incluso una barca de remos. Sin embargo, la Exposición de Motivos de la LO 5/2010, de 22 de junio, rechazó expresamente esta interpretación jurisprudencial al indicar que se introduce el término «embarcación», «a fin de permitir la inclusión de otros tipos de embarcaciones habitualmente utilizadas en estos delitos, como, por ejemplo, las semirrígidas». Por su parte, en cuanto a lo que ha de entenderse por extrema gravedad debida a que la cantidad de las sustancias a que se refiere el artículo 368 exceda notablemente de la considerada como de notoria importancia, el Acuerdo no jurisdiccional del 625 Pleno del Tribunal Supremo de 25 de noviembre de 2008 fijó como módulo para determinar qué deba entenderse como tal, la que exceda de multiplicar por mil la cantidad de notoria importancia.
El último párrafo del art. 370 prevé la imposición de una multa del tanto al triplo del valor de la droga en los supuestos de los números 2º y 3º. En cualquier caso, si se dan los requisitos del art. 370 y del art.
369 bis, se aplicará la pena más grave (que puede ser la del art. 369 bis cuando se trate de jefes, encargados o administradores de una organización dedicada al tráfico de drogas que causan grave daño a la salud).
V. Tráfico de precursores (art. 371) El art. 371.1 castiga con la pena de prisión de tres a seis años y multa del tanto al triplo del valor de los géneros o efectos a quien «fabrique, transporte, distribuya, comercie o tenga en su poder equipos, materiales o sustancias enumeradas en el cuadro I y cuadro II de la Convención de Naciones Unidas, hecha en Viena el 20 de diciembre de 1988, sobre el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, y cualesquiera otros productos adiciona-dos al mismo Convenio o que se incluyan en otros futuros Convenios de la misma naturaleza, ratificados por España, a sabiendas de que van a utilizarse en el cultivo, la producción o la fabricación ilícitas de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o para estos fines». Este precepto introduce, para dar cumplimiento a los Tratados internacionales, la tipificación autónoma del tráfico de determinadas sustancias (ácido lisérgico, efedrina, ergometrina, acetona, ácido autranílico, fenilacético, etc., o, en su caso, sus respectivas sales), siempre que, obviamente, sea a sabiendas de que van a utilizarse para la fabricación de las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, lo que plantea especiales dificultades probatorias, ya que la tenencia o elaboración en sí de esas sustancias carece de trascendencia penal. El apartado 2 del art. 371 impone la pena en su mitad superior cuando las personas que realicen los hechos descritos en el apartado anterior
pertenezcan a una organización dedicada a los fines en él señalados, y la pena superior en grado cuando se trate de los jefes, administradores o encargados de las referidas organizaciones o asociaciones. En tales casos, los jueces o tribunales impondrán, además de las penas correspondientes, la de inhabilitación especial del reo para el ejercicio de su profesión o industria por tiempo de tres a seis años, y las demás medidas previstas en el artículo 369.2. Esta última remisión ha quedado, sin embargo, sin ob626 jeto tras suprimirse el apartado 2 del art. 369 por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio.
VI. Disposiciones generales en relación con los delitos previstos en los arts. 368 a 371
a) Inhabilitación especial y absoluta (art. 372). Como ya hemos visto, la cualidad del sujeto activo determina una cualificación de primer grado en el art. 369.1.1ª. En el párrafo 2º del art. 372 se especifica qué se entiende por facultativos (médicos, psicólogos, las personas en posesión de título sanitario, los veterinarios, los farmacéuticos y sus dependientes). Tanto a éstos como al empresario, intermediario en el sector financiero, funcionario público, trabajador social, docente o educador, se les impone en el párrafo 1º del art. 372, además de la pena correspondiente, la de inhabilitación especial, siempre que los hechos fueren realizados en el ejercicio de su cargo, profesión u oficio. Si los hechos fueren realizados por autoridad o agentes de la misma se impondrá la pena de inhabilitación absoluta.
b) Punibilidad de los actos de participación intentada. Art. 373: «La provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos previstos en los artículos 368 a 372, se castigarán con la pena inferior en uno a dos grados a la que corresponde, respectivamente, a los hechos previstos en los preceptos anteriores». c) Decomiso. En el art. 374, modificado en la reforma de 2015, se establecen una serie de especialidades en relación a la aplicación del decomiso en los
delitos de tráfico de drogas y de tráfico de precursores.
d) Reincidencia internacional (art. 375). Siguiendo ya una larga tradición, igual que se da en relación con otros delitos como la fabricación de moneda (art. 388) y los relativos a la prostitución (art. 190), se considera que las sentencias de jueces o tribunales extranjeros por delitos de la misma naturaleza que los previstos en los arts. 361 al 372 producirán efectos en orden a la apreciación de la agravante de reincidencia, salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pueda serlo con arreglo al Derecho español. e) Atenuación de la pena para arrepentidos y colaboradores y para drogodependientes (art. 376): «En los casos previstos en los artículos 361 a 372, los jueces o tribunales, razonándolo en la sentencia, podrán imponer la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley para el delito de que se trate, siempre que el sujeto haya abandonado voluntariamente sus actividades delictivas y haya colaborado activamente con las autoridades o sus agentes bien para impedir la producción del delito, bien para obtener pruebas decisivas para la identificación o captura de otros responsables o para impedir la actuación o el desarrollo de las organizaciones o asociaciones a las que haya pertenecido o con las que haya colaborado. Igualmente, en los casos previstos en los artículos 368 a 372, los jueces o tribunales podrán imponer la pena inferior en uno o dos grados al reo que, siendo drogodependiente en el momento de comisión de los 627 hechos, acredite suficientemente que ha finalizado con éxito un tratamiento de deshabituación, siempre que la cantidad de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas no fuese de notoria importancia o de extrema gravedad».
f) Regla para la determinación de la multa. El art. 377 contiene una regla para la determinación de la cuantía de las multas dentro de los márgenes que correspondan a la gravedad del delito. En primer lugar se procederá a determinar el grado, dentro de los márgenes previstos en el art. 368 o, en su caso, en los arts. 369, 369 bis o 370, correspondiente conforme a lo
dispuesto en el art. 52 del Código penal. Sólo entonces podrá utilizarse el criterio establecido en el art. 377 (valor económico final del producto o, en su caso, el de la recompensa o ganancia obtenida o a obtener) para determinar la cuantía concreta dentro del grado correspondiente. En este caso la pena de multa funciona más bien como una confiscación o privación de las ventajas económicas conseguidas ilícitamente. El procedimiento ha sido utilizado ya en otros delitos como el cohecho (arts. 419 y ss.). Pero, al permitir el art. 374 también el decomiso de las ganancias obtenidas del delito, se plantea el problema de si ambas sanciones pueden aplicarse conjuntamente cuando recaen sobre el mismo objeto. Aunque teóricamente ello es posible, por tratarse de sanciones distintas, me parece que podría infringirse el ne bis in idem y producirse una situación muy parecida a la de la confiscación general de bienes.
g) Responsabilidad civil. El art. 378 establece los criterios para distribuir los pagos que se efectúen por el penado por los delitos a los que se refieren los arts. 361 a 372. Esta distribución expresa de los pagos que deban hacerse por el condenado para afrontar las responsabilidades pecuniarias derivadas de la comisión de estos delitos refleja la preocupación por la reparación de los daños e indemnización de perjuicios que se hayan podido causar a las víctimas de estos delitos (véase la Ley 17/2003, de 29 de mayo, por la que se regula el Fondo de Bienes Decomisados por Tráfico Ilícito de Drogas y Otros Delitos Relacionados). Pero también la indemnización del Estado por el importe de los gastos efectuados en la causa es una previsión importante, dado el enorme costo de las investigaciones y de los «macroprocesos» a que a veces dan lugar estos hechos. Frente a estas prioridades ceden los pagos que también haya que hacer por otros conceptos tales como la multa y las costas procesales. Bibliografía: Caruso Fontán, Problemas concursales en relación a los delitos de tráfico de drogas cometidos en el seno de organizaciones criminales, RGDP, 2015; Díaz Cortés, Aproximación al concepto de droga ilícita a efectos penales, La Ley Penal, 2018; Fernández Bautista, El error de prohibición: especial consideración de las conductas relacionadas con los clubes cannábicos, en Silva Sánchez y otros (coord.), Estudios de Derecho
penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Montevideo, 2017; Frieyro Elícegui, El delito de tráfico de drogas, Valencia, 2017; Granados Pérez, Acuerdos del Pleno de la Sala Penal del Tribunal Supremo para unificación de la jurisprudencia, 2ª ed., Valencia, 2017; 628 Lorenzo Salgado, El tipo atenuado «en atención a la escasa entidad del hecho y a las circunstancias personales del culpable» previsto en el párr. 2º del art. 368 del Código penal, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Maraver Gómez, La doctrina del consumo compartido en el delito de tráfico de drogas, InDret, 2019; Muñoz Sánchez, La relevancia penal de los clubes sociales de cannabis: reflexiones sobre la política de cannabis y análisis jurisprudencial, RECPC, 2015; Silva Forné, Regulación de la marihuana. Drogas y Estado de Derecho. El modelo regulatorio de Uruguay. La situación en España, Madrid, 2018. CAPÍTULO XXX
D) Delitos contra la seguridad vial D) DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Los «Delitos contra la seguridad vial» están tipificados en el Ca-pítulo IV del Título XVII. El bien jurídico «seguridad vial» es un bien jurídico colectivo, cuya regulación jurídica se hace de forma externa y centralizada, obligando a los individuos, independientemente de sus particulares opiniones: conducir por una vía pública un vehículo de motor bajo la influencia de un alto nivel de alcohol o a una velocidad superior a la fijada en los tipos penales constituye un delito contra la seguridad vial, aunque el sujeto autor de la infracción crea e incluso objetivamente pueda demostrar que no había ningún peligro en su conducta. Esto genera una tendencia a la objetivación de la responsabilidad penal y a la creación de delitos de peligro abstracto en los que la simple
infracción de normas administrativas convierte el hecho en un tipo penal (véase infra). Los delitos contra la seguridad vial pueden clasificarse en atención a la conducta constitutiva del correspondiente tipo delictivo. En un primer grupo entran los delitos cuyo núcleo consiste en conducir un vehículo a motor: conducción a velocidad excesiva, conducción bajo el efecto de bebidas alcohólicas o drogas, conducción temeraria, conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida de los demás y conducción sin permiso o con permiso retirado. En el segundo grupo se incluyen otras conductas contra la seguridad vial que no consisten en conducir. A este grupo pertenece el nuevo delito de fuga o abandono del lugar del accidente (introducido en la reforma de 2019), el delito de negativa a someterse a las pruebas de detección de alcohol o drogas (que tiene una naturaleza más cercana a un delito de desobediencia, aunque por su estrecha relación con la seguridad vial se incardinó en este Ca-pítulo) y el delito de creación de grave riesgo para la seguridad vial del art. 385. 630 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL QUE CONSISTEN EN CONDUCIR Estos delitos son los recogidos en los arts. 379, 380, 381 y 384.
1. Elementos comunes Elementos comunes de estos delitos son la conducta típica (conducción), el instrumento delictivo (el vehículo a motor) y el lugar en que se realiza el delito (vía pública). – La conducta típica consiste en conducir un vehículo a motor; de aquí se desprende que sujeto activo sólo puede ser el conductor, aunque son posibles formas de participación (la inducción, por ejemplo). Por conductor entiende el Anexo I.1 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y
Seguridad Vial (Texto Refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre) la persona que «maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo está un animal o animales. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción, tiene la consideración de conductor la persona que está a cargo de los mandos adicionales». Se excluyen de este concepto «quienes empujan o arrastran un coche de niño o de una persona con discapacidad o cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones, los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, y las personas con discapacidad que circulan al paso en una silla de ruedas, con o sin motor» (Anexo I.1 y 4). Se trata, pues, de delitos de propia mano en los que no cabe la autoría mediata, pero sí la coautoría (profesor de autoescuela) o cualquier forma de participación dolosa en el delito (doloso) de peligro (por ej., inducción o cooperación del acompañante, etc.). – Por vehículo de motor entiende el nº 12 del Anexo I de la Ley sobre Tráfico el «vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad reducida». Se emplean ahora indistintamente los términos «vehículo a motor» y «vehículo de motor», y lo cierto es que no hay ninguna diferencia sustancial, al menos desde el punto de vista gramatical, entre una y otra, incluso igualmente podría haberse empleado la expresión «vehículo con motor». En los números 9 y 25 y ss. del Anexo I de la Ley sobre Tráfico se definen el ciclomotor y los llamados vehículos especiales 631 (tractores, máquinas agrícolas, etc.). Pero este Anexo es tan prolijo y técnico en sus definiciones que realmente no debe considerarse vinculante al objeto de interpretar el concepto de «vehículo a motor» en los tipos legales que aquí se tratan, siendo preferible una interpretación fáctica por la que se puede considerar como «vehí-
culo a motor» todo vehículo destinado al transporte de personas o cosas no movido por energía humana o animal. En todo caso, y para evitar dudas, en los arts. 379, 380, 381 y 384 se incluye también la conducción de un «ciclomotor».
– El tercer elemento común es la vía pública, pues, aunque no se diga expresamente, la conducción de un vehículo a motor sólo puede tener relevancia para la seguridad vial (bien jurídico protegido) en tanto se lleve a cabo por una vía pública destinada al tráfico motorizado. A la misma solución lleva también una interpretación sistemática, pues tanto el permiso de conducción como el concepto de vehículo de motor vienen referidos a la vía pública. La Ley de Tráfico no define expresamente el concepto de vía pública, pero en su art. 2 indica que sus preceptos «obligan a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común y, en defecto de otras normas, a los titulares de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios». De ello cabe deducir la exclusión del ámbito de estos delitos de aquellas conductas de conducción de vehículos de motor por vías privadas no dedicadas normalmente al uso común o público y por los lugares no transitables o cerrados al tráfico como los cauces secos de los ríos, los patios, garajes, etc. Vías públicas son también los accesos y servicios de las mismas. Este concepto vale también para los delitos previstos en el art. 385. 2. Tipos legales A) CONDUCCIÓN A VELOCIDAD EXCESIVA El art. 379.1 castiga con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años, al 632
que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en 60 km/h en vía urbana o en 80 km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente. En el art. 380 (véase infra) se castiga la conducción temeraria (que puede consistir entre otras cosas en una conducción a gran velocidad) que pone en peligro concreto la vida o integridad de las personas. Sin embargo, el art. 379.1 recoge un delito vinculado al exceso de velocidad que adelanta el momento de intervención penal al no exigir dicho peligro concreto y que, además, objetiviza la peligrosidad al establecer límites fijos para determinar cuándo el exceso de velocidad da lugar a una infracción penal. Castiga este delito, pues, una situación de peligro abstracto derivada de un determinado exceso de velocidad: superar la velocidad permitida en 60 km/h en vía urbana o en 80 km/h en vía interurbana. La estandarización del baremo ofrece desde luego seguridad jurídica, pero limita la flexibilidad judicial y las posibilidades de atender al caso concreto y al peligro realmente creado. Así, por ejemplo, conducir a 200 km/h en autopista (donde el límite está en 120) será siempre delito, aunque no haya tráfico y el día esté despejado; sin embargo exceder en ciudad el límite de velocidad en 40 km/h con intenso tráfico, peatones y lluvia no lo es (al menos no este delito, aunque puede dar lugar al de conducción temeraria del art. 380). El tipo subjetivo de este delito es, en cualquier caso, doloso, refiriéndose en este caso el dolo exclusivamente a la conducción a velocidad excesiva, mientras que la relación subjetiva respecto de los resultados de muerte o lesiones que pudieran tener lugar será generalmente de imprudencia (véase infra: Concursos). El art. 385 ter prevé un tipo privilegiado, que permite al juez o tribunal, razonándolo en sentencia, rebajar en un grado la pena de prisión en atención a la menor entidad del riesgo causado y a las demás circunstancias del hecho.
B) CONDUCCIÓN BAJO EL EFECTO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS O DROGAS
El art. 379.2 castiga con las penas previstas en el art. 379.1 a quien condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas, indicando que en todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espi633 rado superior a 0.60 miligramos por litro o con una tasa del alcohol en sangre superior a 1.2 gramos por litro. Las drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas, o bebidas alcohólicas y similares producen el efecto de disminuir las facultades psíquicas, reflejos, atención, etc., en los conductores. Pero esta disminución no comienza hasta cierta cantidad y varía de un sujeto a otro; por eso se plantea el problema de determinar cuáles son las dosis que hacen incurrir a un conductor en este delito. La práctica tiende a fijar unos índices que normalmente se determinan con una serie de procedimientos técnicos; por encima de estos índices no está permitido ponerse al volante de un vehículo y el hecho puede constituir el delito previsto en el art. 379.2. Para la prueba de la ingesta de bebidas alcohólicas se utiliza normalmente un etilómetro evidencial autorizado por el Centro Español de Metrología, sometido, según se informa en el formulario en el que se constata el resultado de la prueba, a las preceptivas revisiones y calibraciones, y suelen hacerse dos pruebas, consistentes en soplar, permaneciendo el conductor entre la realización de dichas pruebas sin comer, beber, fumar o realizar ejercicio físico alguno. También son cada vez más frecuentes los controles que se realizan tomando muestras de saliva («test indiciario salival») para detectar el consumo de drogas como opio, cocaína, cannabis, anfetaminas y algunos fármacos como las benzodiacepinas (véase art. 796.1.7º LECrim). Tanto en uno como en otro supuesto, sólo en caso de duda, o si el conductor lo solicita, y a su costa, se le hace también una prueba consistente en análisis de sangre.
Pero estos índices sólo permiten obtener presunciones, ya que no todas las personas reaccionan por igual ante las mismas cantidades de alcohol y de otras sustancias tóxicas. Estos índices deberían, por tanto, valorarse junto con otras pruebas que permitan una mayor seguridad en la determinación del efecto de las bebidas alcohólicas y similares en las facultades psíquicas para conducir. Sin embargo, la actual regulación del art. 379.2 obliga a subsumir automáticamente en este delito a todo aquél que conduzca con un índice de alcohol superior a la tasa indicada en dicho precepto (superior a 0.60 miligramos por litro en aire aspirado o a 1.2 gramos por litro en sangre). Por debajo de estas tasas, la conducción bajo la influencia del alcohol puede ser también delictiva, pero en este caso el resultado de la prueba del etilómetro o del análisis de sangre no es determinante y debe situarse en un determinado contexto y relativizarse las con634 clusiones que de ella se derivan, no tanto porque no sean científicamente fiables, sino porque, aunque lo sean, no arrojan una conclusión contundente respecto al extremo que realmente importa a la hora de establecer una responsabilidad penal: no tanto el grado de impregnación alcohólica, como la incidencia del mismo, si es que la hubo, en la capacidad para conducir el vehículo de motor. Dicho de otro modo, la conducta delictiva prevista en el art. 379.2 consiste siempre en conducir «bajo los efectos» del alcohol o las drogas. Lo que ocurre es que, en el caso del alcohol, si el sujeto supera los límites mencionados en él, se presume dicha afectación iuris et de iure, mientras que si no los supera, o si la prueba no se ha realizado, o en el caso de que se trate de una sustancia para cuya detección no hay prueba establecida, dicha afectación habrá de ser demostrada en el caso concreto. La jurisprudencia considera suficiente para estimar este delito que los testigos y especialmente la Policía de tráfico corro-bore la influencia del consumo de bebidas alcohólicas o de drogas por datos inequívocos como la forma de expresarse el conductor, andar vacilante, olor a alcohol, etc. De todos modos, las dificultades que a veces ponen los conductores para someterse a tales pruebas, lo que de por sí puede dar lugar a la comisión de un delito mucho más gravemente penado en el art. 383 (véase infra), y el que éstas se realicen horas después de haber sido detenido el conductor o sin las garantías técnicas mínimas, implican una inseguridad grande a la hora de determinar
el grado de influencia. El inciso primero del apartado 2 del art. 379 sólo exige que se demuestre la influencia en el conductor («bajo la influencia»), aunque sea mínima, con lo que el ámbito de aplicación del tipo resulta desmesuradamente amplio. Esta amplitud del tipo viene aumentada por el hecho de que, al igual que ocurre en el nuevo delito de conducción a velocidad excesiva y a diferencia de lo que sucede en el delito de conducción temeraria ( infra C), no se exige la demostración de una puesta en peligro concreto de la vida o la salud, bastando tan sólo con la conducción del vehículo en tales circunstancias. Indudablemente la ley obliga a esta interpretación, al no exigir que tal conducta dé lugar a un riesgo específico; pero si no queremos caer en lo absurdo y castigar conductas como la del beodo que a las tres de la madrugada circula por una playa desierta unos metros, habría que exigir un mínimo de peligro para los bienes jurídicos. La solución correcta se deriva de una interpretación teleológica y de otra de índole sistemática, ya que al ser la seguridad vial el bien jurídico protegido y encontrarse este delito situado sistemáticamen635 te en conexión con otros delitos de peligro concreto, debe exigirse por lo menos que se haya creado con el hecho un riesgo para la circulación, aunque no se pongan en peligro concretamente bienes jurídicos individuales. En el tipo subjetivo es necesaria la consciencia de que se conduce embriagado o drogado, siendo necesario, por tanto, el dolo. La comisión imprudente, teóricamente posible, no está prevista expresamente y, por tanto, no es punible. En esta materia es especialmente importante la figura de la actio libera in causa, ya que muchas veces el conductor en el momento de la conducción es inimputable, total o parcialmente, pero la culpabilidad va referida al momento en que, consciente de que va a conducir un vehículo de motor, bebe de forma que altera su capacidad para conducir, aunque no haya bus-cado esta situación con el propósito de cometer la infracción. En este caso no será aplicable la eximente 2ª del art. 20, ni la eximente incompleta del art. 21.1ª.
Una particularidad de este delito es su carácter permanente, ya que la consumación se prolonga durante todo el tiempo que dura la conducción bajo la influencia de la bebida alcohólica o de la droga. El art. 385 ter prevé un tipo privilegiado, que permite al juez o tribunal, razonándolo en sentencia, rebajar en un grado la pena de prisión en atención a la menor entidad del riesgo causado y a las demás circunstancias del hecho. C) CONDUCCIÓN TEMERARIA El art. 380.1 castiga con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años al que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiera en concreto peligro la vida o la integridad de las personas. Tipo objetivo La acción consiste en conducir con temeridad manifiesta. La expresión «temeridad» permite considerar como tal toda forma de conducción de un vehículo de motor sin tener en cuenta las precauciones más elementales y asumiendo el conductor unos riesgos de producción del resultado notablemente superiores a lo normal: por ejemplo, conducir a 100 km/h donde sólo está permitido ir como máximo a 50 km/h, invadir la parte izquierda de 636 la calzada en una curva sin visibilidad y viniendo mucho tráfico de frente, conducir en marcha atrás, o en zigzag, a gran velocidad y con mucho tráfico, etc. La temeridad ha de ser, además, «manifiesta», es decir, ha de ser patente para terceros. No basta, por tanto, con la mera infracción de las normas contenidas en la Ley sobre Tráfico. Debe ser, por tanto, algo más que una simple apreciación subjetiva individual de algún observador o del propio conductor. La infracción de las normas elementales que regulan el tráfico
debe ser claramente probada y constituir en sí misma un comportamiento objetivamente peligroso, aunque ese peligro no se actualice en el caso concreto. El juicio de peligrosidad es objetivo y realizable ex ante, aunque posteriormente haya que tener en cuenta también las circunstancias particulares del caso. Evidentemente, no es lo mismo, por ejemplo, conducir a gran velocidad por el centro de una población en las horas de mayor tráfico o en una carretera en mal estado o con niebla, que conducir en una autopista sin apenas circulación a altas horas de la madrugada. La infracción clara de las reglas de la Ley sobre Tráfico puede ser un indicio, aunque generalmente no sea suficiente, para calificar la conducción de manifiestamente temeraria. Las presunciones de conducción temeraria del art. 380.2 Conforme al apartado 2 del art. 380, «a los efectos del presente precepto se reputará manifiestamente temeraria la conducción en la que concurrieren las circunstancias previstas en el apartado primero y en el inciso segundo del apartado segundo del artículo anterior». Se trata de una presunción «iuris et de iure», que no admite, por tanto, prueba en contrario, y obliga al juez a estimar como conducción temeraria conducir un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente (art. 379.1), cuando esa conducción se lleva a cabo además con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0.60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1.2 gramos por litro (art. 379.2, inciso segundo). Ambos comportamientos, que ya de por sí constituyen delitos de peligro abstracto y, por tanto, son castigados con pena menor en el art. 379, se convierten automáticamente en el delito tipificado en el art. 380 siempre que, además de concurrir conjuntamente, se dé el segundo requisito del delito de conducción temeraria, es decir, se ponga en «concreto peligro la vida o la integridad de las personas» (véase infra). Ciertamente, comportamientos de esta índole pueden considerarse de un modo general como temerarios, pero la utilización de un criterio rígido puramente nu- mérico limita en gran manera la libertad del juzgador en la valoración
637 de la prueba y, por tanto, su independencia. No obstante, difícilmente puede evitarse una condena por los delitos previstos en el art. 379 o (caso de darse el peligro concreto) en el art. 380 si la comprobación de dichos índices se ha realizado con medios técnicamente inobjetables. El resultado de la conducción temeraria ha de ser la puesta en peligro concreta de la vida o integridad de las personas. No basta, por tanto, que se conduzca con temeridad manifiesta, sino que es necesario que en el caso concreto se ponga en peligro alguno de dichos bienes jurídicos. El grado de peligro debe ser constatado por el juez en atención a las circunstancias del hecho; por lo menos debe existir una probabilidad grande de producir un daño constitutivo de delito contra la vida o integridad de las personas. El delito de conducción temeraria es, por tanto, un delito de peligro concreto para bienes jurídicos individuales. Según criterios generalmente admitidos no basta con que el conductor ponga en peligro su vida o su integridad, sino que se requiere que con la conducción ponga en peligro bienes individuales ajenos (los de los demás pasajeros del vehículo por ej., aunque sean parientes del conductor siempre que no consientan en el riesgo). Tipo subjetivo La conducta ha de ser dolosa, es decir, el sujeto debe ser consciente de su forma de conducir y de la puesta en peligro de bienes jurídicos. El dolo es, por tanto, un dolo de peligro que no se refiere al posible resultado lesivo, sino a la acción peligrosa en sí. D)
CONDUCCIÓN
TEMERARIA
CON
MANIFIESTO
DESPRECIO POR LA VIDA DE LOS DEMÁS En el art. 381 se castiga una forma específica de conducción temeraria, cuando se realiza con «manifiesto desprecio por la vida de los demás». Tipo objetivo: La conducción con temeridad manifiesta La conducción típica del art. 381 coincide con la descrita en el art. 380, al que se remite expresamente. Consiste, por tanto, en
«conducir el vehículo de motor con temeridad manifiesta» (consi638 derando como tal también las conductas previstas en el apartado 2 del art. 380). Puede darse aquí por reproducido, por tanto, lo dicho respecto al art. 380. Tipo subjetivo: «El manifiesto desprecio por la vida o la integridad de las personas» Este elemento es el más característico del delito previsto en el art. 381 y el que le da su autonomía frente a los demás delitos contra la seguridad vial. Para el Tribunal Supremo, lo que diferencia este delito del contenido en el art. 380 es que éste exige un elemento más: «el conductor ha de representarse la alta probabilidad de que su comportamiento produzca un accidente, pese a lo cual persiste en su propósito» (STS 468/2015, de 16 de julio). Así, por ejemplo, adelantar en una curva sin visibilidad, teniendo que pegar un volantazo para evitar un choque frontal cuando aparece un coche en sentido contrario integraría un delito del art. 380; por el contrario, dirigir el coche a toda velocidad contra una manifestación que ocupa toda la calle esperando que los manifestantes se aparten a tiempo o conducir a 200 km/hora por el carril contrario de una autopista esquivando los coches que vienen de frente da lugar al delito del art. 381. Lógicamente, a diferencia de lo que sucede con el delito de conducción temeraria previsto en el art. 380, ya no es suficiente en el tipo subjetivo un dolo de peligro referido a la acción peligrosa en sí, sino que es preciso un elemento subjetivo específico del injusto constituido por el «manifiesto desprecio por la vida o la integridad de las personas». Esta especial referencia subjetiva pone en relación este delito con posibles resultados lesivos que se produzcan a consecuencia de la conducción temeraria. Pero, ¿cómo se puede calificar esa especial referencia subjetiva, como una forma dolosa de realización del posible resultado lesivo o como una forma de
imprudencia especialmente grave, pero imprudencia al fin y al cabo, en relación con ese posible resultado? La fórmula lingüística elegida por el legislador para caracterizar el tipo subjetivo de este delito fue originariamente la de «consciente desprecio», pero en la reforma de 2007 se sustituyó la expresión «consciente» por la de «manifiesto», lo que sitúa la valoración en un plano más objetivo, como algo que es patente para terceros. Pero existe una redundancia clara al emplear la misma expresión tanto para caracterizar objetivamente la conducta («temeridad manifies639 ta»), como subjetivamente la actitud del conductor («manifiesto desprecio»). En todo caso, la expresión «desprecio» refleja una clara actitud subjetiva de falta de respeto o consideración por los bienes jurídicos que pueden ponerse en peligro por parte del autor de la conducta que es característica del dolo eventual. En definitiva, lo que se trata de resolver con la expresión «manifiesto desprecio» es más un problema normativo que uno meramente psicológico: ¿merece el autor de la conducta tipificada en este precepto la pena del delito doloso o debe aplicársele como mucho la del delito imprudente, cuando se produce el resultado lesivo? La constatación, con todas las dificultades probatorias y no sólo teóricas que también ello comporta, del «manifiesto desprecio por la vida de los demás» es un elemento que, añadido a un alto grado de probabilidad o de conformidad con el resultado, puede decidir al juzgador por la calificación de dolo y no por la de simple imprudencia. Por todo ello, parece evidente que el art. 381 tipifica un comportamiento doloso, no sólo respecto a la conducción temeraria misma, sino también respecto al resultado de peligro e incluso lesivo que la acción puede producir (aunque éste no llegue a producirse). El art. 381 sería, por tanto, una anticipación de la intervención jurídico-penal a zonas periféricas a la tentativa o que aún no están muy claramente en la fase ejecutiva del homicidio, en lo que se refiere a su
párrafo 2, es decir, al caso en que todavía no se ha producido un peligro concreto para la vida o la integridad de las personas; o la tipificación expresa de una tentativa de homicidio en el párrafo 1. Todo ello sin perjuicio de su naturaleza como delito de peligro para la seguridad vial, que se refleja en la pena pecuniaria y de privación del permiso de conducir que se imponen junto a la pena privativa de libertad. Cualificación: la creación de una situación de peligro En el apartado 1 del art. 381 la conducción temeraria ha de poner, igual que en el art. 380, en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, castigándose entonces la conducta con las penas de prisión de dos a cinco años, multa de doce a veinticuatro meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de seis a diez años. Pero, a diferencia de lo que sucede con el delito de conducción temeraria del art. 380, el delito del art. 381 640 es punible también aunque no se produzca una situación de peligro concreto para la vida o la integridad de las personas, previendo para este caso el apartado 2 del art. 381 las penas de prisión de uno a dos años, multa de seis a doce meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de seis a diez años. Con ello se cubre una laguna de punibilidad que no podía ser resuelta por el art. 380 (que exige el peligro concreto), ni por la tentativa de homicidio (que normalmente no se da cuando aún no se ha creado una situación de peligro concreto). Esto no quiere decir que baste la realización de la acción peligrosa sin más (conducir, por ej., un vehículo a motor en una playa desierta un día de invierno a las tres de la madrugada), sino que deberá existir un mínimo de peligro para los bienes jurídicos, aunque no llegue a actualizarse porque, por ejemplo, el conductor es detenido por la policía antes de que se cruce con nadie. La creación de una situación de peligro concreto es sólo un factor de agravación de la pena, pero no un elemento esencial del tipo previsto en el art. 381. El peligro va referido en este caso a la vida o la integridad de los demás, no a la del conductor mismo ni a la de los acompañantes que le secunden o incluso induzcan a la acción, pues con ello consienten, tácita o expresamente, en el riesgo creado (otra cosa habría que decir cuando los
acompañantes no sólo no consienten, sino que también son víctimas de la «locura» del conductor; cfr. supra capítulo IV). Causas de justificación Aunque teóricamente es imaginable algún caso extremo de estado de necesidad (llevar urgentemente un herido al hospital), no parece compatible con el «manifiesto desprecio por la vida de los demás», pues este elemento subjetivo no guarda una relación de adecuación con el mal que se trata de evitar. Culpabilidad Especialmente importante es, en este delito, la figura de la actio libera in causa, sobre todo cuando el conductor en el momento de la conducción está embriagado o bajo el efecto de alguna droga tóxica o sustancia psicotrópica. En principio no hay inconveniente en utilizarla, sobre todo si se tiene en cuenta que las eximentes 1ª y 2ª 641 del art. 20 no son aplicables cuando la situación de inimputabilidad ha sido provocada intencionalmente para delinquir (en este caso, para conducir temerariamente) o se debería haber previsto. Pero debe tenerse en cuenta que, si la conducción temeraria ha surgido precisamente del estado de trastorno mental del sujeto, éste será difícilmente compatible con el «manifiesto desprecio por la vida de los demás». En este caso, me parece que, todo lo más, vendrá en consideración alguno de los delitos de los arts. 379 o 380 (conducción a velocidad excesiva, bajo el efecto de bebidas alcohólicas y similares, o temeraria). E) CONDUCCIÓN SIN PERMISO O CON PERMISO RETIRADO La reforma de 2007 introdujo en el Código penal la figura de la conducción sin permiso o con permiso retirado. El actual art. 384
contiene varios supuestos, todos ellos castigados con la misma pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. En primer lugar, el inciso segundo del párrafo segundo de este artículo castiga «al que condujere un vehículo de motor o ciclomotor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción». Esta conducta ya fue castigada como delito por la reforma de 1967, pero fue objeto de críticas y trasformada posteriormente en una infracción administrativa. Efectivamente, el que no se tenga la licencia de conducir porque, por ejemplo, no se haya aprobado el examen teórico, bien porque el sujeto es analfabeto o no conoce el idioma español, o es un emigrante ilegal y no puede examinarse formalmente, no quiere decir necesariamente que la conducción en sí misma ponga en peligro la seguridad vial; y si la pone efectivamente, se pueden aplicar los delitos del art. 379 o el de conducción temeraria sin ningún tipo de problema. Pero el actual tipo penal está construido como un delito de peligro abstracto, por lo que no se requiere la prueba de que se haya creado un peligro concreto para ningún bien jurídico, ni tampoco para la seguridad vial en general. El aumento de este tipo de conductas no justifica desde luego su conversión en delito e incluso que se pueda castigar con pena de prisión. Por lo demás, cuando el sujeto activo es menor de dieciocho años, se aplicará la Ley de responsabilidad penal del menor. 642 También deberá comprobarse si el sujeto carece de permiso homo-logado, pero en su país de origen tiene la licencia conforme a la legislación de ese país, porque en ese caso no puede decirse que no lo haya obtenido «nunca». En todo caso, en supuestos de este tipo podría plantearse la relevancia del error de prohibición como causa de exclusión de la culpabilidad. Diferente naturaleza tienen las otras dos modalidades delictivas contenidas en el art. 384. La conducta prevista en el inciso primero del párrafo primero (conducción en caso de pérdida administrativa de vigencia del permiso) tiene
su origen en una infracción administrativa que determina la pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente. La sanción de «pérdida de puntos» se ha convertido en la sanción administrativa más importante dentro de la gama de sanciones administrativas aplicables por infracción de las normas que regulan la seguridad vial. La misma puede llegar, por la gravedad de la infracción o por acumulación de varias, a la pérdida de vigencia del permiso, lo que inhabilita al sujeto sancionado para conducir. Pero al tratarse de una sanción administrativa, el incumplimiento de la misma no determinaba una responsabilidad penal por delito de desobediencia. Actualmente esta conducta se castiga expresamente, al igual que la conducta sancionada en el inciso primero del apartado segundo, «la conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial», que ya anteriormente se podía castigar como un delito de quebrantamiento de condena (art. 468.1) y que ahora, por lo que se refiere a esta materia, se castiga por el art. 384. En algún caso extremo puede apreciarse el estado de necesidad como causa de justificación, si la conducción se realiza, por ejemplo, para trasladar urgentemente a un herido grave al hospital, o para precaver algún otro mal grave. El art. 385 ter prevé un tipo privilegiado, que permite al juez o tribunal, razonándolo en sentencia, rebajar en un grado la pena de prisión en atención a la menor entidad del riesgo causado y a las demás circunstancias del hecho. 3. Concursos Los delitos de los arts. 379.1, 379.2, 380 y 381 cometidos por un mismo sujeto en una misma acción están entre sí en concurso de leyes, en la medida en que todos consisten en conducir de 643 una forma peligrosa para la seguridad vial. Caso de concurrir dos o más, se aplicará el que tenga más pena (alternatividad). Por el contrario, cualquiera
de los delitos anteriores entrará en concurso de delitos con el previsto en el art. 383 (negativa a someterse a las pruebas de detección de alcohol o drogas, véase infra) y/o el art. 384 (conducción sin permiso) porque estos dos últimos delitos castigan, más que un peligro para la seguridad vial, una desobediencia a la Administración. Por otro lado, aunque la producción de un resultado lesivo no es elemento del tipo de ninguno de los delitos contra la seguridad vial, es posible (y frecuente) que en la práctica pueda producirse la muerte o lesiones de una o varias personas. En esta materia hay que tener en cuenta, sin embargo, la LO 2/2019, de 1 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en Materia de Imprudencia en la Conducción de Vehículos a Motor o Ciclomotor y Sanción del Abandono del Lugar del Accidente. En primer lugar, tras esta reforma, por disposición de la ley (arts. 142.1 y 152.1), el homicidio o las lesiones de los arts. 147.1, 149 o 150 se reputarán siempre cometidas por imprudencia grave cuando sean consecuencia de una conducción en la que concurra alguna de las circunstancias previstas en el art. 379, por lo que, si se conducía con el exceso de velocidad allí indicado o bajo los efectos del alcohol o las drogas, no habrá ya margen para la interpretación judicial. Y aunque ciertamente éste era el criterio que la jurisprudencia venía manteniendo ya en la práctica en materia de seguridad vial (Bustos Rubio, 2019), la inclusión de esta presunción iuris et de iure cierra el paso a la calificación de la conducta de otra manera en atención a las circunstancias (si se quiere, excepcionales) del caso concreto. Por otro lado, la dicción literal del precepto («en todo caso») deja claro que puede haber otros supuestos de imprudencia grave en la conducción además de los expresamente mencionados, constituyan o no el delito del art. 379, o incluso aunque no den lugar a ningún delito contra la seguridad vial. Por otro lado, según los arts. 142.2 y 152.2, se reputarán cometidos por imprudencia menos grave el homicidio o las lesiones de los arts. 147.1, 149 o 150 (cuando la imprudencia no sea calificada de grave) «siempre que el hecho sea consecuencia de una infracción grave de las normas sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, apreciada la entidad de ésta por el Juez o el Tribunal».
644 Fuera de estos supuestos se aplican las reglas generales, considerándose habitualmente que los resultados lesivos provocados por una conducta que constituye conducción temeraria o conducción sin licencia se imputan a título de imprudencia grave, mientras que si se han producido con la conducta del art. 381, se imputarán a título de dolo (eventual). Por otro lado, tras la reforma de 2019 los nuevos arts. 142 bis y 152 bis permiten a nivel general (no sólo en casos de seguridad vial) imponer motivadamente la pena superior en un grado, o incluso en dos grados, si la imprudencia es grave, el hecho reviste notoria gravedad y ha habido pluralidad de víctimas. Una vez calificadas las muertes o lesiones producidas, queda por resolver la cuestión de la relación concursal entre el delito contra la seguridad vial y el delito o delitos de resultado producidos (que puede ser también otro, como aborto, lesiones al feto, daños, etc.). A este respecto, en el art. 382 se recoge una disposición común a los delitos tipificados en los arts. 379, 380 y 381, según la cual, cuando con los actos sancionados en estos artículos se ocasione, además del riesgo prevenido, un resultado lesivo constitutivo de delito, se apreciará tan sólo la infracción más gravemente penada, aplicando la pena en su mitad superior. Esta regla penológica coincide básicamente con la regla general a aplicar en los casos de concurso de delitos ideal (art. 77.2), y ciertamente son delitos que pueden castigarse conjuntamente sin provocar bis in idem, pues protegen bienes distintos y por lo general no se trata de casos en que todo el peligro se haya concretado en la lesión producida (concurso de delitos), y además se trata de dos delitos distintos (el de peligro y el de resultado lesivo) producidos por la misma acción (ideal). En teoría, esta regla concursal no debería ser aplicable cuando el resultado no se produce como consecuencia del peligro generado (el suicida se lanza a las ruedas del coche conducido a más velocidad de la permitida), ya que en este caso no se puede imputar ni siquiera objetivamente al que lo causa, pero normalmente el hecho de que se produzca un accidente en relación con una de las conductas tipificadas en los arts.
379, 380 o 381 es ya una prueba bastante fehaciente de que había un peligro concreto y lo lógico es que el resultado lesivo sea la realización de ese peligro (del producido por una conducción a velocidad excesiva o temeraria, o por la conducción bajo el efecto de bebida alcohólica). De esta imputación hay que excluir, en todo caso, el resultado lesivo que se produce como consecuencia de una puesta en peligro asumida voluntariamente por el que resulta luego lesionado o muerto (el propio conductor, o copiloto o sujeto que induce al conductor a la conducción peligrosa). En cualquier caso, la disposición común contenida en el art. 645 382 es aplicable a los delitos contenidos en los arts. 379, 380 y 381, pasando, por tanto, los demás delitos contra la seguridad vial a regirse por las reglas generales (véase infra). Por otro lado, el art. 382 también indica que habrá de condenarse en todo caso al resarcimiento de la responsabilidad civil y (tras la reforma de 2019) que, en los casos en que el resultado lesivo concurra con un delito del art. 381, se impondrá además la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores prevista en este precepto en su mitad superior. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL QUE NO CONSISTEN EN CONDUCIR
A) FUGA O ABANDONO DEL LUGAR DEL ACCIDENTE Según el apartado 1 del art. 382 bis, comete el delito de abandono del lugar del accidente «el conductor de un vehículo a motor o de un ciclomotor que, fuera de los casos contemplados en el ar-tículo 195, voluntariamente y sin que concurra riesgo propio o de terceros, abandone el lugar de los hechos tras causar un accidente en el que fallecieran una o varias personas o en el que se le causare lesión constitutiva de un delito del artículo 152.2». La pena a imponer depende de que el accidente previo haya sido causado por imprudencia, sea ésta grave, menos grave o leve (apartado 2), o por caso fortuito (apartado 3).
Introducido por la reforma operada por la LO 2/2019, de 1 de marzo, este nuevo delito no tiene un bien jurídico claro. El Preámbulo de la ley de reforma indica que lo que se quiere es castigar «la maldad intrínseca» que supone la fuga, referencia desde luego absolutamente inaceptable como justificación del precepto. En cualquier caso, queda claro que el bien jurídico aquí no es la solidaridad humana, a diferencia de lo que ocurre en el delito de omisión de socorro (que prevé en el art. 195.3 un tipo cualificado para el caso en que quien omite el socorro a la víctima de accidente es quien lo ha causado, véase supra, capítulo XIV). Lo que se castiga en el art. 382 bis no es la omisión de auxilio a quien necesita de socorro, sino la fuga en sí misma (acción), imponiendo «…un deber personalísi-mo de permanecer en el lugar, que no cesa aunque la víctima esté siendo atendida por otras personas o haya ya fallecido, […] un deber de permanencia en el lugar de los hechos, de permanecer junto a la víctima, aunque no se haga nada o con independencia de la eficacia que pueda tener su auxilio» (Lanzarote Martínez, 2019). 646 Con ello parece que lo que se quiere castigar es la intención de eludir la posible responsabilidad penal, lo que relaciona este tipo más con un delito contra la Administración de Justicia que con un delito contra la seguridad vial (De Vicente Martínez, 2019). Su incorporación es por todo ello criticable, teniendo en cuenta además que las conductas realmente merecedoras de pena ya estaban cubiertas por el delito del art. 195.3. La creación de este nuevo delito no parece responder tampoco a un incremento significativo de los supuestos de fuga, sino que constituye más bien una transposición directa de las demandas de las víctimas de accidentes de tráfico y vehículos a motor o ciclomotores, sobre todo relacionados con el ciclismo. Ello supone un nuevo ejemplo de la influencia que las víctimas están ejerciendo en el legislador penal, que a menudo cede a sus pretensiones olvidando los principios rectores del Derecho penal, como el de intervención mínima o el de proporcionalidad. Hay que tener en cuenta, además, que este delito podría estar colisionando con el denominado autoencubrimiento impune, que impide sancionar los actos de quien intenta encubrir un delito que ha cometido o sustraerse a la ac-ción de la Justicia, y
por ello, con el derecho de toda persona a no declararse culpable (sobre todas estas cuestiones, véase Bustos Rubio, 2019). Sujeto activo ha de ser un conductor de vehículo a motor o ciclomotor. La conducta típica consiste en abandonar el lugar de los hechos tras haber causado (por imprudencia o caso fortuito) un accidente, siempre que se den los siguientes requisitos:
a) Que no haya riesgo propio ni de tercero. De existir ese riesgo, la conducta sería atípica. b) Que el sujeto que huye haya provocado un accidente que haya causado la muerte de una o varias personas o «lesión constitutiva de un delito del artículo 152.2» (a una o varias personas, se entiende). El art. 152.2 castiga las lesiones del tipo básico (art. 147.1) o las del tipo cualificado por la entidad del resultado (arts. 149 o 150) cuando se han cometido por imprudencia menos grave, por lo que la remisión a este artículo, interpretada literalmente, conduciría a considerar que si las lesiones provocadas lo han sido por imprudencia grave la fuga sería una conducta atípica, lo que carecería de sentido (Bustos Rubio, 2019). Dado que el delito abarca los casos de accidentes causados por caso fortuito, habrá que interpretar que el tipo abarca también los casos de muerte o lesiones provocadas por imprudencia grave, menos grave e incluso leve, y que la remisión al art. 152.2 se hace sólo para delimitar las lesiones relevantes (de los arts. 147.1, 149 o 150, y no las leves de los arts. 147.2 y 147.3), 647 aunque la técnica usada por el legislador es más que deficiente. El único caso que queda fuera del tipo es el del conductor que abandona el lugar después de haber provocado la colisión o el atropello dolosamente. En sentido contrario, sosteniendo que de la remisión al art. 152.2 ha de deducirse que, mientras que el homicidio puede haberse causado por imprudencia o caso fortuito, por el contrario las lesiones habrían de causarse al menos por imprudencia menos grave, Castro Moreno, 2019.
c) Que no sea aplicable el delito de omisión del deber de socorro a víctima de accidente del art. 195.3. Ello puede ocurrir bien porque la víctima o víctimas lesionadas estén siendo ya atendidas o puedan prestarse ayuda a sí mismas (pues entonces no hay ninguna persona «desamparada»), bien porque ya hayan fallecido (pues entonces no hay nadie en peligro manifiesto y grave). En este último caso la jurisprudencia había venido aplicando en ocasiones tentativa de omisión de socorro cualificada si el sujeto desconocía la muerte de la víctima. Tras la reforma, el delito del art. 382 bis se aplicará tanto cuando el causante del accidente conoce el falleci-miento (pues en este caso no sería aplicable el art. 195.3), como cuando huye del lugar del accidente creyendo erróneamente que la víctima está herida pero viva (pues no sería lógico interpretar lo contrario y aplicar en este caso la menor pena asociada a la tentativa del delito de omisión de socorro en un supuesto cualitativamente más grave que el anterior). La relación de este delito con el de omisión de socorro es, por tanto, de subsidiariedad, aplicándose el art. 195.3 cuando hay una víctima desamparada y en peligro manifiesto y grave, y el art. 382 bis cuando no la hay. Ello explica la menor pena que contempla el art. 382 bis.3 para los casos de fuga tras accidente producido por caso fortuito en relación a la que recoge el art. 195.3 para el mismo supuesto. Sin embargo, en casos de accidente causado por imprudencia inexplicablemente la pena de prisión es la misma en al art. 195.3 y en el art. 382 bis.2 (de 6 meses a 4 años), o incluso más grave en el segundo supuesto porque se impone además obligatoriamente la privación del derecho a conducir. En el tipo subjetivo este delito requiere dolo, ya que la conducta de abandono es una conducta diferente e independiente de la conducta previa de causación del accidente de circulación, que puede ser imprudente o fortuita. El conocimiento base del dolo debe abarcar (al menos eventualmente) tanto el haber causado el accidente, 648
como la existencia de personas fallecidas o heridas de cierta gravedad. El error sobre estos extremos habrá de considerarse, por tanto, como error de tipo. El delito de fuga entrará en concurso de delitos real con cualquier otro delito contra la seguridad vial o contra la vida o la salud que haya podido cometerse con la conducta previa.
B) NEGATIVA A SOMETERSE A LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ALCOHOL O DROGAS Como ya se dijo en relación con el delito previsto en el art. 379.2, la prueba más fehaciente para comprobar la influencia de bebidas alcohólicas en el conductor de un vehículo de motor o ciclomotor es el empleo de un etilómetro autorizado por el Centro de Metrología. Por su parte, la LO 5/2010, de 22 de junio, modificó el apartado 1.7ª del art. 796 de la LECrim, introduciendo, en relación con la práctica de pruebas para detectar la presencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, el test indiciario salival y la obligatoriedad de que el conductor se someta a dicha prueba. El art. 383 castiga con las penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años al conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a que se refieren los artículos anteriores. Se trata en realidad de un delito de desobediencia que exige el previo requerimiento por parte del agente de la autoridad, aunque sea en un mero control de rutina y el conductor no haya cometido ninguna infracción de tráfico, ni despierte sospecha de estar bajo la influencia de drogas o bebidas alcohólicas. Por tanto, si se da además alguno de los delitos previstos en los arts. 379 a 381 habrá el correspondiente concurso de delitos real con el previsto en el art. 383.
Es dudoso si también comete este delito el conductor que ha consentido realizar la primera prueba del etilómetro pero se niega a realizar la segunda prueba de contraste establecida reglamentariamente (art. 23 RD 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación). El Pleno del Tribunal Supremo, en la STS 210/2017, de 28 de marzo, decidió por 649 amplia mayoría, aunque con seis votos particulares en contra, que la negativa a someterse a esta segunda prueba constituye este delito. Las SSTC 161/1997, de 2 de octubre, y 234/1997, de 18 de diciembre, consideraron que este delito no infringía el principio de proporcionalidad al imponer una pena superior a la del delito de conducción bajo los efectos de drogas o bebidas alcohólicas, ni el derecho a la no autoincriminación. El art. 385 ter prevé un tipo privilegiado, que permite al juez o tribunal, razonándolo en sentencia, rebajar en un grado la pena de prisión en atención a la menor entidad del riesgo causado y a las demás circunstancias del hecho. C) CREACIÓN DE GRAVE RIESGO PARA LA SEGURIDAD VIAL Como ya se ha advertido al comienzo de este capítulo, la seguridad vial puede ser también puesta en peligro con conductas que no consisten en conducir un vehículo a motor. A este tipo de conductas se refiere el art. 385, en el que se castiga con la pena de prisión de seis meses a dos años o las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficios de la comunidad de diez a cuarenta días, al que origine un grave riesgo para la circulación de alguna de las formas que en él se indican. El número 1º se refiere a la creación de grave riesgo para la seguridad vial «colocando en la vía de obstáculos imprevisibles, derra-mando sustancias deslizantes o inflamables o mutando, sustrayendo o anulando la señalización o por cualquier otro medio». Con la expresión «o por cualquier otro medio» se pueden incluir también en el tipo otros comportamientos susceptibles de
alterar la seguridad vial, aunque no sean de los citados expresamente en el precepto, por ejemplo, arrojando objetos sobre la vía pública, tirando piedras contra los automóviles, etc. También la conducción peligrosa de un vehículo que no sea de motor (bicicleta, carro de tiro, etc.), o incluso el comportamiento del peatón «jugando a los toros» con los automóviles, corriendo con patines por una autopista, etc., podrían entrar en este precepto; pero debe tenerse en cuenta que, en primer lugar, el comportamiento tiene que tener alguna similitud con los comportamientos descritos expresamente y, en segundo lugar, que debe alterar la seguridad vial de forma general, pues de no hacer esta doble restricción, el art. 385 se convertiría en una especie de cláusula abierta general para castigar como delito de peligro contra 650 la seguridad del tráfico cualquier puesta en peligro del mismo, con lo que prácticamente todos los delitos cometidos por imprudencia en el tráfico (homicidio, lesiones) serían también automáticamente delitos de peligro. El conductor de un coche de caballos que lo lleva de manera incorrecta por el centro de la calzada es probable que responda de unas lesiones o un homicidio por imprudencia si con su conducta provoca un accidente, pero no automáticamente también del delito previsto en el art. 385. El riesgo que se origine ha de ser grande y concreto, no basta con la mera incomodidad. Se trata, por tanto, de un delito de peligro concreto, aunque referido a un bien jurídico colectivo (la seguridad vial). En el número 2º de este artículo se equipara a estas conductas activas el no restablecer «la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo». Se trata de la tipificación autónoma de lo que constituiría una comisión por omisión, cuya punibilidad se fundamenta por el deber jurídi-co, no sólo moral, que existe de restablecer la seguridad vial cuando se ha alterado, como por ejemplo: el quitar de la calzada las piedras que han servido para calzar el vehículo averiado. La relación entre los párrafos 1º y 2º es de alternatividad: la aplicación de uno excluye la del otro.
En ambas modalidades delictivas es necesario el dolo. También cabe teóricamente la imprudencia, transportando, por ejemplo, sin la debida seguridad aceite o líquidos inflamables y derramándolos por la vía pública, pero dicha posibilidad no está tipificada expresamente, con lo que no es punible (cfr. art. 12), aunque puede dar lugar al correspondiente delito de homicidio o lesiones por imprudencia, que obviamente sí son punibles como tales, o a un delito del art. 348. Como se vio supra, la disposición común contenida en el art. 382 no menciona este delito, por lo que, en lo que respecta a los posibles resultados lesivos para la vida o la integridad que puedan producirse a consecuencia del riesgo creado, se aplicarán las reglas concursales generales. El art. 385 ter prevé un tipo privilegiado, que permite al juez o tribunal, razonándolo en sentencia, rebajar en un grado la pena de prisión en atención a la menor entidad del riesgo causado y a las demás circunstancias del hecho. 651 DISPOSICIÓN GENERAL Conforme al art. 385 bis, se considera de un modo general para los hechos previstos en este Capítulo como «instrumentos del delito», a los efectos de los arts. 127 y 128, el vehículo a motor o ciclomotor utilizados en su comisión. Ello sin duda puede ser excesivo y contrario al más elemental principio de proporcionalidad, sobre todo cuando se trata de un delito de peligro abstracto como es la conducción sin el permiso reglamentario. Bibliografía: Álvarez Rodríguez, Delitos contra la seguridad vial: especial referencia a la conducción influenciada desde la perspectiva penal, procesal y policial, Madrid, 2019; Bustos Rubio, Aproximación crítica al nuevo delito de abandono del lugar del accidente (art. 382 bis del Código Penal), La Ley Penal, 2019; Cácerez Ruiz, La conducción sin carné del artículo 384 CP. Conductas de distinta naturaleza jurídica, RP, 2016; Carpio Briz, La configuración administrativa del delito de conducción sin licencia: análisis crítico (A propósito de la Sentencia del Pleno de la Sala Segunda del
Tribunal Supremo de 26 de abril de 2017), RDPC, 2017; Castro Moreno, Comentario crítico a la LO 2/2019, de 1 de marzo, de reforma del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor y ciclomotores: nuevo delito de abandono del lugar del accidente, La Ley Penal, 2019; De Vicente Martínez, Siniestralidad vial, delitos imprudentes y fuga, Madrid, 2019; Fernández Bermejo, A vueltas con la negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia por parte del conductor de vehículo a motor, RDPP, 2016; El mismo, El delito de conducción de vehículos de motor bajo la influencia de los efectos del alcohol, La Ley Penal, 2016; El mismo, Sobre el bien o bienes jurídicos protegidos de los artículos 379.2 (inciso primero) y 383 del Código penal. Su relación concursal, RGDP, 2016; El mismo, Sobre el delito del artículo 384 del Código Penal: de la sanción administrativa a la sanción penal, ADPCP, 2018; Lanzarote Martínez, El nuevo delito de abandono del lugar del accidente y otras importantes novedades de la inminente reforma del Código Penal en materia de imprudencia, La Ley, 2019; Marco Abad, Los delitos de conducción temeraria y conducción homicida en concurso con resultado de lesiones o muerte, La Ley Penal, 2015; Márquez Cisneros, La conducción con una determinada tasa de alcohol, Madrid, 2016. Véanse también los trabajos de De Vicente Martínez, Morillas Fernández y Trapero Barreales en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018. DELITOS
CONTRA
LA
FE
PÚBLICA
CAPÍTULO XXXI El bien jurídico protegido en el Título XVIII. Falsificación de moneda. Falsificación de sellos de correos y efectos timbrados. Falsificación documental. Falsificación de certificados. Falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje. Disposiciones comunes. Excurso: Las llamadas «falsedades personales»: usurpación de funciones públicas, uso indebido de traje o insignia e intrusismo EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL TÍTULO XVIII En el Título XVIII del Libro II del Código penal se incluyen una serie de delitos de difícil reducción a un bien jurídico protegido co-mún. Quizás por ello el legislador emplea en la rúbrica general de todo el Título el nombre más vago: «De las
falsedades», sustituyen-do así la habitual alusión al bien jurídico por la referencia al medio comisivo, el falsario. Sin embargo, el sentido estricto de la expresión «falsedades» no es idóneo para acoger los delitos que se incluyen en el Título XVIII. Falsedad es lo contrario a la verdad o, como decían las Partidas, «mudamiento de la verdad». En este sentido no existe un derecho a la verdad. La verdad que aquí interesa no es la verdad en sentido filosófico, sino la apariencia de conformidad a la realidad que engendran determinados signos, nombres, documentos, trajes, etc. Esta apariencia de verdad que generan tales signos engendra una confianza, una fe, en la sociedad, en el público en general, la fe pública que se protege por el Estado en cuanto es necesaria para el tráfico jurídico y puede servir como medio de prueba o autenticación. Todos o casi todos los objetos materiales sobre los que recae la acción en los delitos de falsedades (sellos o efectos timbrados, monedas, documentos públicos, documentos mercantiles, títulos profesionales, certificados, etc.) son signos que engendran esa apariencia de realidad. La creación y la manipulación ilegítimas de esos objetos son ataques al tráfico fiduciario, a la fe pública, en la medida en que dichos objetos gozan de crédito en las relaciones sociales 654 y su uso es indispensable para el normal desarrollo de una convivencia con un mínimo de organización. Sin la fe pública no podría desarrollarse el tráfico jurídico. En su vida de relación las personas han ido creando una serie de signos a los que en el transcurso del tiempo la sociedad y, en última instancia, el Estado han dotado de significación. Así, por ejemplo, la firma al pie de un documento indica normalmente que la declaración de voluntad que allí se contiene procede del firmante; la cantidad expresada en un papel moneda, el valor económico que el Estado le atribuye, etc. Estos signos, en cuanto gozan de ese crédito público, son también medios probatorios de la realidad que representan. Por eso algunos autores
consideran que la esencia de las falsedades radica en ser delitos contra los medios de prueba. Esta tesis es admisible siempre que no se confundan los medios de prueba en sentido amplio con los medios de prueba admisibles en un proceso, pues de aceptarse esta última interpretación habría que restringir el ámbito de las falsedades a aquéllas que recaen sobre los medios de prueba legalmente admisibles en el proceso (por ej., el documento público), lo que ni dogmáticamente ni desde un punto de vista político-criminal es acertado, porque, entre otras razones, el delito que ataca a uno de los medios de prueba fundamentales en el proceso, el falso testimonio, se configura como un delito contra la Administración de Justicia y no como un delito contra la fe pública, que es un bien jurídico mucho más amplio y difuso. En el Título XVIII no se trata, por tanto, de proteger la verdad en abstracto, sino la apariencia de verdad que determinados signos engendran, en cuanto son, al mismo tiempo, medios probatorios de ella en su sentido más amplio (opinión dominante a nivel de obras generales, aunque con diversas matizaciones que no implican grandes variaciones de la tesis aquí expuesta). Dentro de este marco que es el que genera la seguridad en el tráfico jurídico fiduciario, que es como suele denominarse también el bien jurídico común a estos delitos, habrá que identificar después en cada delito, o por lo menos en cada grupo de delitos, el bien jurídico específico particularmente afectado por la acción típica, que, en todo caso, debe ser adecuada para inducir a error a las personas; es decir, idónea para hacer pasar un signo ilegítimo o falso por le-gítimo o verdadero. La acción falsaria debe ser, además, destinada a entrar en el tráfico jurídico. De este último requisito se desprende que no puede ser constitutivo de falsedad penalmente relevante el que alguien falsifique la firma de un personaje ilustre, o una moneda, 655 con fines exclusivamente coleccionistas, a modo de juego, etc.; o si la falsedad no está destinada a entrar en el tráfico jurídico fiduciario en general, sino a engañar concretamente a una persona (por ej., a un coleccionista de firmas de personajes famosos). En estos casos faltaría además el dolo típico de las falsedades que supone la conciencia y voluntad de alterar el tráfico
jurídico fiduciario, ya que estos delitos sólo en casos excepcionales son punibles en su forma de realización imprudente. Todos estos requisitos deben exigirse de un modo general en todos los tipos delictivos recogidos en el Título XVIII, para evitar que una interpretación excesivamente formal de los mismos lleve a la criminalización de comportamientos en sí inocuos o de escasa trascendencia social, o cuyo desvalor se encuentra ya recogido en otros tipos delictivos. Téngase en cuenta además que las falsedades tienen muchas veces un uso instrumental, utilizándose normalmente como medio para la comisión de otros delitos con los que entran en concurso ideal-medial, aunque también puede darse un concurso de leyes, quedando absorbida la falsedad en el delito fin. Por eso no es buena política criminal incriminar hechos en los que en un principio no existe la posibilidad de perjuicio de otros bienes jurídicos. Lo cual no quiere decir que estos delitos no tengan su propia autonomía típica y un específico bien jurídico, sino simplemente que debe tenerse en cuenta el carácter instrumental con el que generalmente se realizan y sacar de ahí las conclusiones oportunas en cada caso. FALSIFICACIÓN DE MONEDA Los delitos relativos a la falsificación de moneda han sido incluidos tradicionalmente en nuestros Códigos penales entre las falsedades, y en íntimo parentesco con ellos se tipifica en inmediata sucesión la falsificación de sellos de correos y efectos timbrados (Ca-pítulo I del Título XVIII). La falsificación de moneda, sin embargo, por su gravedad y por la especialidad del tráfico monetario, ofrece características que, en parte, la distinguen de las demás falsedades. Para comprender su naturaleza y su actual regulación, conviene dar un esquema de su evolución histórica, ya que el significado económico y jurídico de la moneda ha ido cambiando a través de los tiempos, condicionando la regulación penal de su falsificación. 656
La aparición de la falsificación de moneda coincide con la de la moneda misma como medio de pago; pero, en cuanto el valor de ésta no estaba garantizado por ningún poder social o estatal, la falsificación constituía solamente una defraudación patrimonial en perjuicio del particular. A medida que determinados objetos, metales nobles, piedras preciosas, etc., fueron adquiriendo una aceptación general en la sociedad como medios de pago, se les asignó un valor que podía cambiarse por otras mercancías y servir para adquirirlas. Este valor se correspondía con el de la mercancía que se quería obtener, convirtiéndose la moneda en el medio ideal para facilitar las transacciones económicas y, al mismo tiempo, en un signo fiduciario socialmente aceptado. Para reforzar esta aceptación general de los metales preciosos y convertirlos en unidades que sirvieran como valores de cambio en la vida económica, el Estado se encargó de controlar y monopolizar estas unidades de valor, imponiéndolas como medio legal de pago. El tráfico monetario se convertía así también en un interés estatal. En esta evolución histórica de la moneda se observan ya los intereses que se pretenden proteger al incriminar su falsificación. Por una parte, los del particular, porque la moneda falsa supone un perjuicio para su patrimonio; por otra, los de la sociedad, al defrau-darse la confianza, la fe pública que engendra el valor de la moneda en el tráfico social; y, por último, los del Estado, al lesionarse el privilegio de controlar o monopolizar la creación de la moneda que el Estado tiene. Estos tres intereses se entrecruzan a la hora de tipificar la falsificación de moneda en los Códigos penales decimonónicos, adoptando el principal papel los intereses estatales, al considerarse la falsificación monetaria como un ataque a la soberanía del rey y, por tanto, como un delito de lesa majestad. De ahí las graves penas con que se castigaba, la de muerte normalmente, incluso hasta épocas recientes, y la dureza de las penas que todavía se le asignan en el Código penal vigente. El interés comunitario, el de la fe pública, juega un papel menos decisivo en la creación de estos delitos, ya que el valor que la moneda representa se convierte pronto en una ficción, desde el momento en que es el propio Estado quien «falsifica» las monedas que emite, dándoles más valor del que
en realidad tienen los materiales que la componen, o desde el momento en que aparece el papel moneda. La fe pública no es, por tanto, aquí más que una consecuencia del poder estatal que la mantiene. 657 Pero tampoco la concepción estatal es la dominante en la actualidad. El cambio de las concepciones económicas sobre la moneda hace que deje de ser signo de soberanía para constituir un medio de pago internacional sujeto, como tal, a las fluctuaciones internacionales, e incluso que haya monedas (por ej., el euro) que sirvan para varios Estados. La facilidad en las comunicaciones y el consiguiente aumento del tráfico internacional repercuten sensiblemente en la función económica de la moneda, que se convierte en un medio de pago internacional por encima de su adscripción a un determinado Estado. Desde este momento carece de trascendencia la distinción entre moneda nacional y moneda extranjera desde el punto de vista de su falsificación, puesto que ambas son medios de pago generalmente aceptados en el tráfico económico. Concepto penal de moneda Según el primer párrafo del art. 387, a los efectos del art. 386 se entiende por moneda la metálica y el papel moneda de curso legal y se equiparan además a la moneda nacional, las de otros países de la Unión Europea y las extranjeras. La equiparación entre papel moneda y moneda metálica, y entre moneda nacional y extranjera, es por tanto absoluta. En definitiva: por moneda se entiende todo signo de valor de curso legal emitido por un Estado u Organismo autorizado para ello, entendiéndose por curso legal el poder libe-ratorio como medio de pago que el Estado confiere a un signo de valor determinado. Sin embargo, tras la reforma introducida por la LO 1/2019, de 20 de febrero, se incluye también en el concepto de moneda aquélla que no ha sido todavía emitida o puesta en circulación oficialmente, pero que está destinada a su circulación como moneda de curso legal. La reforma de 2015 añadió también a la tradicional definición de moneda que se venía conteniendo en el art. 387 una ampliación del concepto de moneda falsa, que incluye ahora también aquélla que, pese a ser realizada en las instalaciones y con los materiales legales, se realiza incumpliendo, a
sabiendas, las condiciones de emisión que hubiere puesto la autoridad competente o cuando se emita no existiendo orden de emisión alguna (art. 387, párrafo segundo). 658 TIPOS LEGALES Las diversas conductas tipificadas en el art. 386 (y castigadas por igual con la pena de prisión de ocho a doce años y multa del tanto al décuplo del valor aparente de la moneda) pueden clasificarse en: a) Alteración o fabricación El art. 386.1.1º tipifica las conductas de alterar la moneda o fabricar moneda falsa. La alteración supone que la moneda alterada es legítima y que se manipula para darle un mayor valor del que le corresponde; mientras que en la fabricación la moneda es desde el primer momento falsa. Habrá que tener en cuenta, sin embargo, que el art. 387 considera también moneda falsa la fabricada en las instalaciones y con los materiales legales pero incumpliendo, a sabiendas, las condiciones de emisión impuestas por la autoridad competente o no existiendo orden de emisión. Para la consumación de este delito no es necesario que la moneda alterada o falsificada llegue a circular efectivamente, bastando sólo con que esté destinada a circular en el tráfico monetario en general. Si la moneda falsa fuera puesta en circulación se aplicará la cualificación prevista en el art. 386.2. Si sólo se hace para conseguir en un hecho concreto la defraudación de alguien habrá en todo caso estafa. Si la fabricación se lleva a cabo con fines numismáticos, coleccionistas o de propaganda, etc., no existe delito de falsificación de moneda. Es irrelevante la cuantía de la moneda falsificada y, por supuesto, el valor de los materiales empleados en el caso de falsificación de la moneda puede ser superior al legal (mejor papel, o mejor calidad del metal). b) Introducción o exportación Tras la reforma operada por la LO 1/2019, de 20 de febrero, en el número 2º del art. 386.1 se castiga, con las mismas penas que la fabricación o alteración, al que exporte moneda falsa o alterada o la importe a España o a
cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea. Se consuma con la introducción o la exportación, sin que sea preciso que llegue a circular efectivamente. Si la moneda falsa fuera puesta en circulación, se aplicará la cualificación prevista en el art. 386.2. Si los que introducen o exportan la moneda son los 659 mismos que la falsificaron, entonces el hecho de la introducción o exportación es un acto posterior impune.
c) Distribución El número 3º del art. 386.1 castiga con las mismas penas al que transporte, expenda o distribuya moneda falsa o alterada con conocimiento de su falsedad. Las conductas tipificadas en este apartado constituyen la última fase de la falsificación de moneda; con ellas se trata de introducir la moneda falsa en la circulación monetaria. A diferencia de lo que sucedía en la regulación anterior a la reforma de 2015, no se exige ahora que los que realicen esta conducta estén en connivencia con los falsificadores, alteradores, introductores o exportadores de la moneda falsa o alterada, bastando sólo con que conozcan su falsedad. Pero si son los falsificadores, alteradores, introductores o exportadores de la moneda falsa los que la transportan, expenden o distribuyen, este hecho es un acto posterior impune. En el apartado 3 del art. 386 se contiene una atenuación castigándose con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a veinticuatro meses, si el valor aparente de la moneda fuera superior a 400 euros, al que «habiendo recibido de buena fe moneda falsa la expenda o distribuya después de constarle su falsedad». Si el valor aparente de la moneda no excede de 400 euros, se impondrá la pena de multa de uno a tres meses. La razón de esta atenuación radica en que el que adquiere de buena fe moneda falsa es en cierto modo víctima de la falsificación y se encuentra en una especie de estado de necesidad que le hace intentar desplazar el perjuicio que se le ha irrogado hacia otras personas.
Aunque en el art. 386 se habla sólo de recibido, se aplica también en los casos en que el dinero falso se ha encontrado o adquirido de algún modo.
d) Tenencia El párrafo segundo del art. 386.2 castiga con la pena inferior en uno o dos grados a la de la falsificación de moneda, atendiendo al valor de la moneda y al grado de connivencia con el falsificador, alterador, introductor o exportador, la tenencia, recepción u obtención de moneda falsa para su expedición o distribución o puesta en circulación. 660 Formas imperfectas de ejecución En relación con la falsificación propiamente dicha se exige que la moneda falsificada tenga un parecido esencial con la legítima, de tal modo que sea difícil a simple vista distinguirlas. Si la falsificación es tan burda que puede detectarse a simple vista podrá considerarse como delito imposible por inidoneidad del objeto y ni siquiera debe apreciarse tentativa, aunque sí pueda dar lugar a un delito de estafa. El delito se consuma, por tanto, cuando la moneda falsificada está en condiciones de ser lanzada al mercado. La simple tenencia del no falsificador se castiga expresamente en el párrafo segundo del art. 386.2, por lo que son difícilmente imaginables las formas imperfectas de ejecución de las modalidades de introducción, exportación y expendición. La tenencia queda subsumida, sin embargo, en las figuras de introducción, exportación, transporte y expedición cuando éstas se consuman. En los casos en que existe connivencia entre el falsificador de la moneda falsa y los encargados de introducirla no puede estimarse la conspiración o cualquier otro acto preparatorio del art. 17, cuya punición no está específicamente prevista, pero en el art. 400 sí se castiga expresamente la fabricación o tenencia de instrumentos destinados a la comisión de este delito y otros delitos de falsedad. Concursos Ya hemos dicho que las conductas de introducción, exportación, transporte, distribución y expedición son actos posteriores impunes cuando los que los
llevan a cabo son los mismos que han intervenido en la falsificación de la moneda. La falsificación se convierte, por tanto, en el delito principal y subsume igualmente como actos previos los previstos en el art. 400, cuando los realizan los falsificadores. Cuando para la falsificación se emplea el mismo cuño se comete un solo delito, cualquiera que sea el tiempo y la cuantía de lo falsificado; pero si se falsifican diversas clases de monedas con cuños diferentes existirá concurso real. Se discute la posibilidad del concurso delictivo entre la expendición de moneda falsa y la estafa. Teóricamente es posible, ya que ambos hechos afectan a bienes jurídicos distintos y existe una relación medio-fin que es precisamente uno de los supuestos del art. 77.1. Pero la solución concursal debe rechazarse porque la causa- 661 ción del evento fraudulento representa por lo regular un fenómeno concomitante con la expendición. De todos modos el particular po-drá ejercitar la correspondiente acción civil resarcitoria. Otras disposiciones
a) Personas jurídicas y entes colectivos. Los apartados 4 y 5 del art. 386 prevén respectivamente la aplicación de las consecuencias accesorias del art. 129 cuando el culpable perteneciere a una sociedad, organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que se dedique a la realización de estas actividades; y las del art. 31 bis cuando el responsable de estos delitos sea una persona jurídica.
b) Principio real. La LOPJ establece el principio real o de protección en su art. 23.3.e para la falsificación de moneda española o su expedición. c) Reincidencia internacional. El art. 388 establece que «la condena de un tribunal extranjero, impuesta por delito de la misma naturaleza de los comprendidos en este Capítulo, será equiparada a las sentencias de los jueces o tribunales españoles a los efectos de reincidencia, salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pudiese serlo con arreglo al Derecho español».
FALSIFICACIÓN DE SELLOS DE CORREOS Y EFECTOS TIMBRADOS En inmediata conexión con la falsificación de moneda se recoge en el Capítulo I del Título XVIII la falsificación de determinados valores emitidos por el Estado, cuya significación económica es análoga a la de la moneda supliendo incluso, a veces, a ésta. El parentesco morfológico con la falsificación de moneda raya en la identidad, variando únicamente en la gravedad de las penas asignadas, de ahí que nos ocupemos brevemente de ellos. El sello de correos es el signo, generalmente de papel adherido al sobre o cualquier tipo de correspondencia o que ya viene impreso en el propio sobre ( franqueo pagado), que refleja el pago de la cantidad cobrada por el servicio de Correos para su circulación y su régimen jurídico es el de los demás efectos timbrados (véase art. 33.4 del Reglamento General de Recaudación, RD 939/2005, de 29 de julio). Entre los efectos timbrados se encuentran el papel timbrado común, el papel timbrado de pagos al Estado, los timbres móviles y los documentos timbrados especiales (art. 39.1 RD 939/2005): sellos de correos y telégrafos, contratos de arrendamiento, pólizas de contratación y préstamos, letras de cambio, pagarés a la orden, etc. La falsificación de algunos de estos documentos constituye también una falsificación documental. Sin embargo, entre ambos tipos de falsificaciones existe una diferencia fundamental: la falsificación documental del Capítulo II se refiere a la falsificación del documento que contiene la materialización de una declaración de voluntad, mien662 tras que la falsificación que ahora nos ocupa se refiere a la confección o alteración ilegítima del objeto material en el que se va a materializar la declaración de voluntad cuya expendición está reservada al Estado. Ambas falsedades pueden coexistir perfectamente y sólo en el caso en el que la falsificación del efecto timbrado se lleva a cabo para realizar una falsedad documental podrá aplicarse el art. 8.
Las modalidades previstas en el art. 389 son: a) falsificar; b) introducir en España conociendo su falsedad; y c) expender, en connivencia con el falsificador. La pena prevista para estas conductas es la prisión de seis meses a tres años. La distribución o el uso de estos efectos con conocimiento de su falsedad por el adquirente de buena fe se castigan en el párrafo segundo del art. 389 con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 24 meses si el valor aparente de los sellos o efectos timbrados fuera superior a 400 euros y con la pena de multa de uno a tres meses si no excede de esa cantidad. El uso de sellos de correos caducados constituye una infracción administrativa. FALSIFICACIÓN DOCUMENTAL El Capítulo II del Título XVIII trata de las «falsedades documentales», que a su vez se tipifican en cuatro Secciones según el tipo de documento sobre el que recaen, variando en función de ello las modalidades delictivas y las penas. En este epígrafe nos ocuparemos de los delitos contenidos en las dos primeras Secciones (falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles, o de despachos transmitidos por los servicios de telecomunicación, y falsificación de documentos privados), mientras que de los delitos contenidos en la Sección tercera (falsificación de certificados) y en la Sección cuarta (falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje) nos ocuparemos en los epígrafes siguientes. Objeto material co- mún a todos los tipos recogidos en este Capítulo es el documento, de cuyo concepto nos vamos a ocupar seguidamente. Concepto de documento Según el art. 26, a los efectos del Código penal se considera documento «todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica». De acuerdo con este concepto, el documento debe tener los siguientes elementos:
1º) El documento requiere un soporte material susceptible de incorporar algún dato, hecho o narración, que es lo que le da al docu663 mento su cualidad de perpetuidad o posibilidad de retener lo que en él se materializa por un tiempo relevante. Es indiferente la materia de que esté hecho el soporte; lo mismo puede ser un papel, una madera, un trozo de tela, una piedra o una pared. El objeto en que se fija el dato, hecho o narración ha de ser, sin embargo, por esa característica a la que antes hemos aludido de la perpetuidad, idóneo para conservarlo durante cierto tiempo; no son, por tanto, soportes materiales idóneos para convertirse en documento objetos con escasa capacidad de perpetuación de los datos que a ellos se incorporen como la nieve o la arena. El soporte material del documento puede ser también informático. A efectos jurídicos, el documento informático o informatizado no plantea, pues, ninguna particularidad, tanto si está recogido en el disco duro de un ordenador, como si lo está en un CD o pendrive. A la vista de la definición que da el art. 26, debe entenderse que la forma de materialización o incorporación de los datos, hechos o narraciones ya no ha de ser necesariamente escrita y, por tanto, debe entenderse por documento no sólo el documento escrito, sino cualquier otra forma de materialización de la realidad. Es evidente que la falsedad puede recaer sobre objetos no necesariamente escritos, siempre y cuando sean obra humana y respondan a una manifestación de voluntad testimonial o probatoria, como, por ejemplo, la fotocopia amañada de una escritura, un plano rectificado, la suplantación de una fotografía por otra en un documento de identidad, etc. Si se estima, por tanto, que el documento no sólo es un medio de comunicación del pensamiento o de declaración de voluntad de una persona a otra, sino una materialización de cualquier otro dato o hecho, esta materialización no tiene necesariamente que producirse a través del signo escrito, cabe también que se realice a través de símbolos u otro tipo de expresiones. Piénsese, por ejemplo, en una placa de matrícula automovilística o en el dibujo o color que distingue un producto de otro.
Obsérvese, sin embargo, que en el tráfico jurídico este tipo de medios de comunicación tiene normalmente un régimen jurídico y un alcance distinto al del documento escrito y que no todos los documentos escritos tienen la misma relevancia jurídica. De ahí que no todas las falsedades que recaen sobre documentos entendidos en este sentido amplio se encuentren tipificadas en el Capítulo que el Código dedica a las falsedades documentales propiamente dichas, o que no todas las falsedades sobre documentos escritos tengan la misma relevancia o incluso relevancia penal. Algunas de las falsedades que recaen sobre objetos simbólicos no escritos se encuentran tipificadas en otro lugar y no deben mezclarse con las falsedades que ahora nos ocupan. Precisamente, en los epígrafes anteriores hemos visto otras falsedades o falsificaciones que recaen sobre objetos que pueden calificarse de documentos, tales como la moneda o los efectos timbrados, pero que por su especial trascendencia económica 664 o jurídica requieren de un tratamiento penal distinto al de la falsedad documental propiamente dicha. Lo mismo ocurre con la falsificación de algunos signos distintivos de la propiedad industrial (cfr. por ej. art. 274.1 y lo dicho supra capítulo XXII). Sólo cuando las falsificaciones de alguno de estos objetos que también pueden calificarse como documentos no estén especialmente tipificadas puede plantearse el problema de su inclusión en las falsedades del Capítulo II del Título XVIII. Esto último creo que puede tener lugar cuando alguno de estos objetos simbólicos forme parte de un documento escrito y sirva o ayude a la plasmación de la declaración de voluntad que en él se contiene: por ejemplo, la fotografía en un documento de identidad ( documentos compuestos). La falsificación de huellas dactilares, grabaciones de imágenes, fotocopias, etc., puede constituir una falsificación documental si estos objetos por sí mismos expre-san o incorporan datos, hechos o narraciones, bien directamente, bien en relación con un escrito como, por ejemplo, la falsificación de la firma legitimadora de una fotocopia. Es indiferente la forma en que se expresen o incorporen los datos, bien por grabación directa de la voz, bien a mano o a máquina, en signos usuales o en clave, ideografía, etc. También es irrelevante el idioma; incluso una lengua
muerta o los signos telegráficos pueden ser materializaciones escritas de un pensamiento. En estos casos será necesaria una interpretación del texto. Esta función de perpetuidad puede ser afectada por la destrucción, total o parcial, del documento; pero en este caso el hecho, si es cometido por el particular, debe ser tipificado como daño patrimonial (arts. 263 y 264) o, en el caso del funcionario o particular asimilado, por infidelidad en la custodia de documentos (arts. 413 y ss.). 2º) Aunque no se diga expresamente en la definición del art. 26, del número 3º del art. 390.1, que considera falsedad suponer en un acto la intervención de personas que no la han tenido o atribuir a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho, se desprende que el documento que refleje una determinada declaración de voluntad o pensamiento debe poder atribuirse a una persona; con ello el documento cumple otra de sus funciones: la de garantía. El documento anónimo no es, por tanto, como tal, documento a efectos penales, aunque puede llegar a serlo si forma parte de un expediente, sumario, etc., y en la medida en que alguien (el juez, el denunciante, un funcionario) lo haya incorporado, formando parte del documento al que se haya incorporado (véase infra: documento compuesto). Es necesario, por tanto, que de algún modo, normalmente mediante la firma o rúbrica, se pueda atribuir el documento a alguien, 665 aunque ese alguien realmente no exista o sea en realidad una persona distinta del que realmente confecciona el documento. Esto no quiere decir que el que confeccione materialmente el documento y el que lo suscriba tengan que ser siempre el mismo. Puede suceder que sea uno el que redacte el documento y otro el que lo suscriba o que lo suscriban varios o que incluso se firme con la autorización de otro. Lo importante es que se atribuya a alguien como «declarante» de voluntad y no simplemente como redactor material, o que se demuestre una concreta relación jurídica entre una declaración documental y la persona que aparece en el documento como declarante.
3º) El documento ha de estar destinado a entrar en el tráfico jurídico y tener eficacia probatoria o algún tipo de relevancia jurídica. Puede darse el caso de que un escrito no esté destinado, inicialmente, a entrar en el tráfico jurídico, pero que le venga después esta calidad; entonces no adquiere la categoría de documento hasta ese momento (documento ocasional distinto del intencional). Así, por ejemplo, una poesía o un texto literario pueden considerarse documento desde el momento en que se incluyan en un sumario como prueba del estado mental de su autor o de un delito de injurias. No es suficiente, sin embargo, que el documento esté destinado por su autor o por un tercero a entrar en el tráfico jurídico, es preciso también que el documento sea adecuado objetivamente para tener efectos probatorios o algún tipo de relevancia jurídica. No tiene esta cualidad el documento absolutamente nulo, con nulidad de pleno derecho, cuando falta alguno de los elementos esenciales para su existencia jurídica (testamento ológrafo escrito a máquina) o cuando contradice una disposición legal de interés público conteniendo algún negocio ilícito o inmoral. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que este requisito es necesario para atribuir al documento esta categoría respecto al negocio o acto jurídico que constituye su contenido, pero es irrelevante para poder considerarlo documento a otros efectos: por ejemplo, como documento en un proceso. Tampoco tiene esta cualidad el documento sin contenido alguno, en el que no figura ni una declaración de voluntad ni un testimonio. Por ello carece del carácter de documento el papel firmado en blanco (el abuso de firma en blanco puede constituir, sin embargo, la estafa del art. 250.1.2º o el delito de administración desleal del art. 252). La simple copia y la fotocopia de un documento original tampoco son adecuadas para producir efectos jurídicos, a no ser que hayan sido legitimadas por un notario o que particularmente 666 las partes estén de acuerdo en atribuirles efectos jurídicos (cfr. arts. 1220 y 1221 Cc).
La relevancia jurídica y el efecto probatorio del documento dependen también, como seguidamente vamos a ver, de la clase del mismo. Clases de documentos Ya hemos dicho que, según sea la clase de documento, varían las distintas modalidades de conductas tipificadas en el Código. La clasificación fundamental los divide en públicos u oficiales y privados. Como una categoría intermedia entre los dos quedan los documentos mercantiles.
a) Son documentos públicos los autorizados por un notario o empleado público competente, con las solemnidades requeridas por la ley (art. 1216 Cc). El art. 317 LEC da una lista de estos documentos que pueden reducirse a los notariales, judiciales y administrativos: escrituras públicas, certificaciones de los Registradores de la Propiedad y Mercantiles, actuaciones judiciales, etc. La eficacia de estos documentos públicos es la que se dice en el art. 1218 del Código civil, según el cual los documentos públicos hacen prueba, aun contra tercero, del hecho que motiva su otorgamiento y de la fecha de éste y contra los contratantes y sus causahabientes, en cuanto a las declaraciones que en ellos hubiesen hecho los primeros. A los documentos públicos se asimilan los documentos oficiales, que no son más que una clase de los públicos: los expedidos por los funcionarios en el ejercicio de sus cargos, cuando están legalmente facultados para dar fe (art. 317.5º LEC). Tiene este carácter la placa de matrícula de un automóvil (Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 27 de marzo de 1998). También se consideran documentos oficiales las recetas médicas de la Seguridad Social y las necesarias para el despacho de estupefacientes y de cualquier otro medicamento cuya prescripción requiera dicha formalidad. Los despachos de los servicios de telecomunicación, en la medida en que sean realizados por la autoridad o funcionario encargado del servicio, pueden también considerarse documentos oficiales, aunque su falsificación tiene un régimen especial en el art. 394 (véase infra).
b) A efectos penales, se asimilan también a los públicos y oficiales los documentos mercantiles, es decir, los formados con arreglo 667 al Código de Comercio y las demás leyes mercantiles (como la Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque), y que, según estas normas, tengan validez y efecto. En realidad estos documentos tienen la categoría de privados, pero dada su trascendencia para el tráfico jurídico el legislador los asimila en su tratamiento penal a los públicos. De aquí se deriva que sólo pueden tener ese tratamiento tan severo los documentos mercantiles de verdadera trascendencia. La jurisprudencia ha considerado como documentos mercantiles a estos efectos, además de la letra de cambio, los libros de contabilidad, los cheques, pólizas de seguro (carta verde), talones de ventanilla, etc. Pero la documentación mercantil es tan compleja y puede tener tan diferentes efectos que no se puede a priori decir cuáles de estos documentos merecen el tratamiento más severo que el Código penal dispensa a la falsificación de los documentos mercantiles.
c) Los documentos privados se caracterizan de una manera negativa: son todos los no incluidos en las anteriores categorías. El Tribunal Supremo ha incluido dentro de ellos las entradas de espectáculos, las facturas de compañías de electricidad, las facturas de talleres, los pagarés no procedentes de operaciones mercantiles, los cuadernos particionales de herencia, los contratos de arrendamiento o de compraventa privados, etc. También son documentos privados las escrituras defectuosas por incompetencia del notario o por faltas en la forma (art. 1223 Cc). En este caso el documento público nulo puede ser considerado documento privado. De acuerdo con el art. 1225 Cc, «el documento privado, reconocido legalmente, tendrá el mismo valor que la escritura pública entre los que lo hubiesen suscrito y sus causahabientes». Además de la falsificación de los documentos públicos, oficiales y mercantiles, en el Capítulo II se tipifican conductas relacionadas con otros
documentos como los de identidad y los certificados, y con las tarjetas de crédito y débito, y los cheques de viaje (véase infra). Algunos de estos documentos son documentos complejos. Por tal se entiende en la doctrina aquellos documentos que están formados por varios documentos individuales que unidos de una manera ordenada y lógica materializan o prueban una declaración de voluntad o hecho de orden superior al contenido en cada documento particular: libros de Registro, libros de comerciantes, sumarios, protocolos, etc. De ellos se distinguen los documentos compuestos, que resultan de la unión del documento escrito con un objeto (el pasa668 porte o el documento de identidad respecto a la fotografía o a las huellas dactilares). La distinción entre los distintos documentos y la diferente trascendencia social y jurídica de cada uno de ellos repercute también en la amplitud de las acciones que se incriminan como falsificación de las mismas. Así, por ejemplo, la alteración de la verdad que implica toda falsificación se castiga casi siempre en la medida en que afecte a la genuidad del documento, es decir, siempre que se hace aparecer como autor o redactor del mismo a alguien que no ha participado en su realización, pero no en la medida en que afecte a la veracidad del mismo, sobre todo cuando se trata de un simple faltar a la verdad en la narración de los hechos que sólo es punible respecto a algunos documentos y en la medida en que sean realizados por determinadas personas (compárense, por ej., los arts. 390, 392 y 395 en relación con el supuesto 4º del art. 390.1; cfr., sin embargo, también los arts. 261, 290, 305 y 308; para más detalles, véase infra: falsedad cometida por particular). Todo ello debe tenerse en cuenta a la hora de evitar generalizaciones sobre la relevancia penal de algunas falsedades que no se puede determinar sin tener en cuenta las particularidades del documento de que se trate, de la clase de falsedad o falsificación que se realice y del sujeto activo de la misma. Tipos legales
A) FALSIFICACIÓN
DE
DOCUMENTOS
PÚBLICOS, OFICIALES Y MERCANTILES Se regulan en la Sección primera del Capítulo II. El Código distingue según la falsificación sea llevada a cabo por autoridad o funcionario público en el ejercicio de sus funciones o por el particular, castigando también el uso del documento falso. 1. Falsificación cometida por autoridad o funcionario público Según el art. 390.1, será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años, la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, cometa falsedad: 1º) alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos 669 de carácter esencial; 2º) simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad; 3º) suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho; o 4º) faltando a la verdad en la narración de los hechos. Tipo objetivo Sujeto activo es la autoridad o el funcionario público «en el ejercicio de sus funciones». El concepto de autoridad o funcionario público, a efectos penales, lo da el art. 24 del Código penal (véase infra capítulo XLI). El apartado 2 del art. 390 castiga con las mismas penas al responsable de cualquier confesión religiosa que incurra en alguna de las conductas descritas en el apartado 1 «respecto de actos y documentos que puedan producir efectos en el estado de las personas o en el orden civil», como, por ejemplo, matrimonios, filiación, etc.
Es necesario, además, que la falsificación se realice por la autoridad o funcionario «en el ejercicio de sus funciones». La autoridad o funcionario no puede cometer otra falsedad en el ejercicio de su función que la que se realiza con abuso de su oficio. Cuando el funcionario, al falsificar el documento, no abusa de sus atribuciones tiene la categoría de particular, aunque puede aplicársele la agravante de prevalimiento (art. 22.7ª). Esto, como veremos después, es muy importante para delimitar la tipicidad de las acciones de falsedad documental que la autoridad o funcionario puede cometer en el ejercicio de sus funciones. De aquí se deduce que en los casos de incompetencia absoluta del funcionario (un notario falsifica una sentencia o un juez un acta notarial) no puede aplicarse el art. 390. Más dudosa es la cuestión en los casos de incompetencia relativa (falta de jurisdicción, incompatibilidad personal, etc.); la doctrina dominante se inclina, sin embargo, por incluirlos también en la falsedad cometida específicamente por la autoridad o funcionario y, por tanto, en el art. 390. Para describir la acción el art. 390.1 menciona cuatro modalidades que, salvo la citada en el número 4º, sirven de referencia también para las falsificaciones cometidas por los particulares y las falsedades en documentos privados. Las diversas acciones típicas suelen clasificarse tradicionalmente en falsedad material y falsedad ideológi670 ca. La falsedad material consiste en la alteración o creación, total o parcial, de un documento, atentándose a la genuidad o legitimidad de ese documento, aunque no a su veracidad. La falsedad ideológica consiste en la aseveración de lo que no es verídico, aunque el documento sea legítimo. Falta la veracidad, pero no la legitimidad. Los supuestos 1º y 2º son falsedades materiales. Los supuestos 3º y 4º son falsedades ideológicas. Simplificando, puede decirse que este delito se comete confeccionando un documento falso, alterando uno verdadero o constatando en un documento un hecho falso.
Sin embargo, no puede la autoridad o funcionario público, en el ejercicio de sus funciones, cometer todas las falsedades descritas en el art. 390 o, por lo menos, no en la forma en que se expresa la literalidad de algunos de los supuestos, porque, como anteriormente ya se ha indicado, el art. 390 requiere que el funcionario realice la falsedad en relación con algún acto propio de su función, y no es éste el caso cuando el funcionario raspa, por ejemplo, una fecha o borra una cifra de un documento hecho por otro correctamente (por ej., el oficial del Juzgado altera la cantidad que figura en la sentencia condenatoria de un amigo suyo; o el auxiliar administrativo de la Universidad cambia las notas de una certificación académica de un alumno que elaboró otro auxiliar). Otra cosa sería cuando es el propio funcionario el que tiene que inscribir o redactar el documento y al hacerlo altera su contenido o refleja un contenido que no se corresponde con la realidad. En los casos de alteración de un documento (art. 390.1.1º), la falsedad ha de recaer sobre un extremo esencial, sustancial del documento. En general, se puede decir que se altera la esencialidad del documento cuando la acción falsaria recae sobre alguna de las funciones del documento a las que hemos aludido anteriormente, es decir, la función de perpetuidad, la de garantía o la probatoria. La esencialidad del elemento documental se deriva también de la naturaleza del hecho que materialice: así, por ejemplo, la mayoría o la minoría de edad (el tener o no cumplidos los 18 años) es normalmente un elemento importante en relación con un documento en el que se materializa una disposición de bienes para la que se requiere ser mayor de edad; igual el estado civil de casado o soltero para contraer matrimonio, etc. Sin embargo, el tener 35 o 40 años carece, en principio, de trascendencia jurídica, y mentir sobre ello o no cerciorarse expresamente de este extremo también carece de relevancia penal para el delito de falsedad. 671 En el art. 390.1.2º se tipifica simular un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad: hacer que alguien firme un documento distinto al que cree que está firmando, o rellenar el documento firmado en blanco con una declaración distinta a la autorizada o previamente
pactada. Pero también se puede realizar esta modalidad alterando un documento auténtico (introduciendo, por ej., una firma falsa al pie de un documento), que convierte el documento auténtico en no auténtico y, por tanto, lo simula. E igualmente atribuir declaraciones a personas que no han participado en un acto (art. 390.1.3º) o cambiar el sentido de la voluntad del causante en la redacción de un testamento convierte al documento auténtico en la simulación del documento que no es. Lo importante en esta modalidad de falsedad cometida por funcionarios es que cabe siempre la falsedad ideológica en la medida en que el funcionario o autoridad, por razón de su oficio o cargo, esté obligado a reflejar la verdad, cosa que no siempre sucede en el caso del particular, en el que el supuesto de «faltar a la verdad en la narración de los hechos» queda expresamente excluido (cfr. arts. 392 y 395 e infra). En lo que se refiere a las falsedades que consisten en la constatación falsa de un hecho (números 3º y 4º del art. 390.1) cabe la comisión por omisión, que difícilmente cabe en las falsificaciones materiales. Sucede esto en los casos en los que se omite consignar en el documento un dato por la persona obligada a ello: el notario omite, por ejemplo, al redactar la escritura, recoger algún extremo declarado por las partes o la participación en el acto de una determinada persona, lo que a su vez implica faltar a la verdad en la narración de los hechos. Tipo subjetivo La falsedad documental, como el resto de las falsedades, es un delito eminentemente doloso, pero en relación con la falsedad en documento público, oficial o mercantil, el art. 391 castiga con la pena de multa de seis a doce meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a un año a la autoridad o funcionario público que por imprudencia grave incurriera en alguna de las falsedades previstas en el artículo anterior o diera lugar a que otro las cometa. 672 Es lógico que se exija un mayor deber de diligencia a la autoridad o funcionario que debe redactar un documento en el ejercicio de sus funciones,
de ahí que excepcionalmente se le castigue también cuando por imprudencia grave da lugar a la falsedad del documento; pero obviamente esta posibilidad sólo será aplicable en los números 3º o 4º, ya que los otros difícilmente pueden realizarse de esta forma. También se castiga a la autoridad o funcionario que por imprudencia grave diere lugar a que otro cometa la falsedad. Se trata de una participación imprudente en un delito doloso (el de la falsedad que comete el particular, ya que éste sólo puede cometer falsedad dolosamente); la posibilidad de que también quepa apreciar este delito cuando la falsedad del otro (particular) sea imprudente extendería en demasía el tipo y los deberes que le sirven de base, además de estar en contradicción con el principio de la accesoriedad de la participación que exige que por lo menos el hecho principal sea doloso. Participación Se siguen las reglas generales. Si el autor material es un funcionario inducido por un particular, a éste se le castiga por participación en el art. 390. Si es al revés, el funcionario responde por el art. 392, es decir, por el delito de falsificación cometido por el particular, que seguidamente vamos a ver. En el caso de que el particular sea inductor o cooperador necesario, podrá aplicarse en su caso el art. 65.3. 2. Falsificación cometida por particulares El art. 392.1 castiga con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses al particular que cometiere en documento público, oficial o mercantil, alguna de las falsedades descritas en los tres primeros números del apartado 1 del art. 390. Tipo objetivo Sujeto activo es el particular, o la autoridad o funcionario público que no actúa en el ejercicio de sus funciones, aunque se prevalezca de su cargo, lo que, en todo caso, puede ser valorado con la 673
agravante de prevalimiento (art. 22.7ª; véase lo dicho supra: falsedad cometida por autoridad o funcionario público). Objeto material es un documento público, oficial o mercantil (cfr. supra). En orden a la acción hay que recordar lo dicho anteriormente respecto a la descripción de conductas contenidas en el art. 390.1, al que se remite el art. 392 salvo en lo que se refiere a la modalidad de «faltar a la verdad en la narración de los hechos», que queda excluida expresamente de la falsedad punible cometida por particular. Por ello, el particular que falta a la verdad en la narración de los hechos que realiza ante el funcionario que tiene que documentarlos no responde por falsedad, aunque quizás sí por algún otro delito. Del tenor literal del art. 392 tampoco se puede deducir automáticamente que todas las demás falsedades descritas en los tres primeros números del art. 390.1 sean realizables por el particular. Así, por ejemplo, una interpretación literal del número 1º del art. 390.1 («alterando un documento») puede llevar a considerar falsificación la de la propia firma, cuando el aceptante de una letra de cambio desfigura su rúbrica usual con objeto de oponer en su día la tacha de falsedad en el ejecutivo. Sin embargo, aunque literalmente una conducta de este tipo encaje en el tenor literal del número 1º del art. 390.1, realmente no se altera ningún elemento o requisito esencial del documento, ya que ni se confecciona uno falso, ni se altera uno verdadero, ni se constata un hecho falso. La maniobra engañosa que la desfiguración de la letra constituye puede castigarse, igual que otros muchos engaños que no realizan el tipo de la correspondiente falsedad documental, como estafa. Tampoco hay falsedad en documento público u oficial cuando el particular redacta o confecciona un documento de esta clase (una sentencia, una escritura notarial), ya que el documento así falsificado es nulo y carece de efectos jurídicos, por lo que sólo puede venir en consideración como documento privado. Tipo subjetivo
En relación con los particulares sólo es punible la comisión dolosa, ya que no existe una previsión expresa como la del art. 391. 674 3. Uso de documentos públicos, oficiales o mercantiles falsos El art. 393 castiga con la pena inferior en grado a la señalada a los falsificadores al que, «a sabiendas de su falsedad, presentare en juicio o, para perjudicar a otro, hiciere uso de un documento falso de los comprendidos en los artículos precedentes». La falsificación de un documento desemboca naturalmente en su uso. Por eso, si el uso es llevado a cabo por el propio falsificador, es un acto posterior impune. El Código castiga el uso llevado a cabo por el no falsificador si lo presenta en juicio o si es para perjudicar a otro. La primera modalidad se explica por la importancia de la prueba documental en un proceso, lo que determina que el uso del documento falso en juicio se castigue expresamente. La segunda modalidad se incrimina en razón del perjuicio económico que puede causarse. En el caso de que el documento falso se utilice para perjudicar a otro y el perjuicio se produzca efectivamente habrá además el correspondiente concurso ideal-medial con la estafa. Tráfico y uso de documento de identidad falso. El art. 392.2 castiga con las penas del apartado 1 (prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses) «al que, sin haber intervenido en la falsificación, traficare de cualquier modo con un documento de identidad falso. Se impondrá la pena de prisión de seis meses a un año y multa de tres a seis meses al que hiciere uso, a sabiendas, de un documento de identidad falso». Esta tipificación específica del tráfico y uso de documentos de identidad falsos se explicaba en la Exposición de Motivos de la LO 5/2010, de 22 de junio, por haberse convertido la falsificación de estos documentos en «una práctica intolerablemente extendida», que justifica que la intervención penal se extienda al tráfico de documentos de identidad falsos. El uso de los
mismos se castiga con una pena menor que el tráfico (prisión de seis meses a un año y multa de tres a seis meses). En este caso el tipo no exige, a diferencia del delito del art. 393, que el uso se lleve a cabo en juicio o para perjudicar a otro. El párrafo siguiente de este apartado establece que «esta disposición es aplicable aun cuando el documento de identidad falso aparezca como perteneciente a otro Estado de la Unión Europea o a un tercer Estado o haya sido falsificado o adquirido en otro Estado de la Unión Europea o en un tercer Estado si es utilizado o se trafica con él en España». En cualquier caso, téngase en cuenta que en el art. 400 bis, introducido también por la LO 5/2010, se equipara al uso de cualquier documento falso (público, oficial, mercantil, privado, de identidad, despacho o certificado), el uso de estos documentos cuando son 675 auténticos pero el que los usa no está legitimado para ello (véase infra: Disposiciones comunes). Concursos La falsedad documental, en cualquiera de sus modalidades (se exceptúa, en la cometida por particular, la del número 4º del art. 390.1), entra frecuentemente en concurso con la estafa, de la que normalmente la falsedad es un medio, por lo que serán aplicables las reglas del art. 77.3. Y lo mismo ocurre con la relación entre falsedad y malversación, apropiación indebida, etc. La cuestión ya no es tan clara respecto al delito fiscal, ya que la falsedad documental (por ej., la confección y posterior utilización de una factura falsa para defraudar en el IVA) no sólo es un medio necesario para realizar dicho delito, sino que sólo tiene repercusión en ese ámbito ya cubierto por la punibilidad del delito fin; pero, aun admitiendo que en este supuesto (y quizás en algún otro como por ej. la bigamia y otros delitos contra el estado civil) la falsedad quede absorbida por el delito fin, si éste por cualquier causa no se castiga, la falsedad debería recobrar su autonomía punitiva, salvo que expresamente se diga lo contrario, como sucede en los arts. 305.4, 307.3 y 308.6, en relación con la
regularización fiscal (cfr. infra capítulo XLIII: Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social). Si se trata de una falsedad del número 4º del art. 390.1 realizada por particular, el hecho sólo se puede castigar, como ya se ha visto, por el delito (estafa, delito fiscal, fraude de subvenciones, etc.) que se realiza a través de dicha falsedad; y si esta falsedad es llevada a cabo por declaración de testigos o peritos en un proceso, se dará el correspondiente delito de falso testimonio. En la falsedad documental la jurisprudencia aprecia el delito continuado. La falsificación de despachos transmitidos por los servicios de telecomunicación. Esta falsificación se tipifica en el art. 394, en la misma Sección que la falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles, pero con un tratamiento independiente. Se distingue entre la falsificación y el uso. En cuanto a la falsificación, el art. 394.1 castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años a la autoridad o funcionario público encargado de los servicios de telecomunicación que supusiere o falsificare un despacho telegráfico u otro propio de dichos servicios. Sujeto activo sólo puede serlo la autoridad o funcionario público encargado del servicio de telecomunicación. La falsificación llevada a cabo por otra persona es atípica. Así, por ejem- 676 plo, no constituye este delito entregar al funcionario el texto de un telegrama en el que se afirma algo falso, o el poner un nombre distinto del de la persona que realmente lo remite. Las modalidades de la conducta, falsificar o suponer, se pueden reducir, pues, a: 1º) creación de un despacho telegráfico imaginario; 2º) constatación falsa del texto entregado; y 3º) alteración de alguna de las indicaciones esenciales del despacho telegráfico, como fechas, contenido o lugar de la expedición. Por lo que respecta al uso, se castiga con la pena inferior en grado a la del falsificador al que, «a sabiendas de su falsedad, hiciere uso del despacho
falso para perjudicar a otro» (art. 394.2). También es aplicable aquí lo dispuesto en el art. 400 bis en relación a lo que ha de entenderse por «uso» (véase infra).
B) FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PRIVADOS La Sección 2ª del Capítulo II está dedicada a esta modalidad de falsificación. En el Código se distingue entre: 1. Falsificación Según el art. 395, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años el que, para perjudicar a otro, cometiere en documento privado alguna de las falsedades previstas en los tres primeros números del apartado 1 del art. 390. Tipo objetivo El objeto material es el documento privado. Como ya se dijo antes, este tipo de documentos se caracteriza por su carácter residual: documento privado es el que no es público, oficial, mercantil o certificado. En realidad, casi toda la problemática del concepto de documento gira en torno a la conceptuación del documento privado, pues los documentos públicos, oficiales, mercantiles, de telecomunicaciones o certificados tienen unos caracteres y notas bastante precisas y delimitadas. No sucede así, por el contrario, con el documento privado, en el que su propia naturaleza residual hace más imprecisos sus contornos. Por lo pronto, la forma de materialización puede ser mucho más amplia y variada que respecto a los otros tipos de documentos, ya que la materialización de ideas o declaraciones de voluntad entre particulares no está sujeta a priori a determinadas formalidades, como sucede, por ejemplo, con los do677 cumentos públicos. Lo importante es que pueda incluirse dentro del concepto que da el art. 26 (cfr. supra). Respecto al requisito de la recognoscibilidad espiritual del autor, ésta no tiene por qué ser necesariamente de tipo material, bastando con que el documento pueda atribuirse «espiritualmente» a una persona como su autor, aunque en la firma figure un nombre ajeno o imaginario.
Respecto a la acción, el art. 395 se remite a las modalidades ejecutivas descritas en el art. 390.1, salvo en lo que se refiere al número 4º: el relato de hechos falsos en un documento privado auténtico no puede considerarse, por consiguiente, encuadrable en el art. 395. Tampoco cabe de hecho el supuesto 3º del art. 390.1, pues en un documento privado la única forma de suponer la intervención de una persona que no la ha tenido es falsificando su firma, hecho que conduciría al art. 390.1.2º. Una problemática especial plantean los llamados documentos oficiales por destino o por incorporación, es decir, los documentos privados falsificados por el particular para incorporarlos a un expediente administrativo. Aunque algún sector jurisprudencial los considera documentos oficiales, lo cierto es que en el momento en el que se confeccionan tienen la categoría de privados, y siguen manteniendo esta cualidad aunque se incorporen luego a un documento oficial. Otra cosa es que se manipulen o falsifiquen una vez que se han incorporado al documento oficial, siendo entonces aplicable el art. 390 o, en su caso, el 392. Tipo subjetivo A diferencia de la falsificación de documentos públicos, oficiales o mercantiles, la falsificación de documentos privados sólo es delito si se hace para perjudicar a otro.
2. Uso Castiga el art. 396 con la pena inferior en grado a la señalada a los falsificadores a quien, a sabiendas de su falsedad, presentare en juicio o, para perjudicar a otro, hiciere uso de un documento privado falso. Lo dicho respecto al uso de documentos públicos, oficiales o mercantiles es aplicable aquí. Respecto a lo que ha de entenderse por «uso», véase también art. 400 bis e infra. 678 Concursos
La relación concursal entre la falsedad en documento privado, en su doble modalidad de falsificación y uso, con la estafa es bastante compleja por la expresa mención del perjuicio en los arts. 395 y 396. Igualmente la modalidad de presentación en juicio del documento falso puede ser también constitutiva de una estafa procesal. El Tribunal Supremo se inclina, en principio, por la absorción de la falsedad en documento privado por la estafa, a no ser que la falsedad tenga igual o mayor pena, castigando entonces sólo por la falsedad. La cuestión es más complicada por lo que se refiere a la relación entre la falsedad y la estafa de otorgamiento de contrato simulado (art. 251.3º), pues este tipo de estafa no es más que una modalidad falsaria defraudatoria, pero tiene, sin embargo, asignada una pena superior a la falsedad del documento privado. En todo caso, no se puede estimar la absorción de la falsedad en la estafa de un modo general y más bien debe optarse por el criterio de la alternatividad (art. 8.4º), apreciando el delito que tenga asignada la pena más grave, aunque con ello pueda darse la paradoja de que el perjuicio patrimonial en cuantía constitutiva del tipo privilegiado de la estafa del párrafo 2º del art. 249 pueda ser castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años si se ha producido a través de una falsificación de documento privado. FALSIFICACIÓN DE CERTIFICADOS La Sección tercera del Capítulo II regula la falsificación de certificados. No es muy clara la naturaleza de estos documentos. Los expedidos por funcionario público tienen desde luego la categoría de oficiales, pero no así cuando el que lo realiza no tiene esta cualidad. Sin embargo, la peculiaridad de este tipo de documentos en el tráfico jurídico hace obligada la incriminación de su falsificación en tipos específicos. Se distingue según sea realizada por facultativo, funcionario público o particular. 1. Cometida por facultativo El art. 397 impone la pena de multa de tres a doce meses al «facultativo que librare certificado falso». La trascendencia del certifi-
679 cado médico es evidente. El precepto se refiere al facultativo particular, pues si fuera un funcionario público sería aplicable el art. 398. 2. Cometida por autoridad o funcionario público Tras la LO 7/2012, de 27 de diciembre, establece el art. 398 que la autoridad o funcionario público que librare certificación falsa con escasa trascendencia en el tráfico jurídico será castigado con la pena de suspensión de seis meses a dos años. Este precepto no será aplicable a los certificados relativos a la Seguridad Social y a la Hacienda Pública. La «escasa trascendencia» debe valorarse en función de la finalidad que pretenda darse al certificado en el tráfico jurídico. Un certificado de residencia, a los efectos de conseguir un permiso de residencia o incluso una nacionalidad, tiene sin duda una «trascendencia» importante y, en general, se puede decir que la mayoría de los certificados librados por un funcionario o autoridad la tienen (como, por ej., certificados de pobreza para obtener algún beneficio o ayuda social, o para eximirse del cumplimiento de un servicio público como ser miembro de una Mesa electoral, o no comparecer a un examen), por lo que la falsificación de estos documentos no sería subsumible en este delito. En todo caso, como se indica en el párrafo segundo, este precepto no es aplicable a los certificados relativos a la Seguridad Social y la Hacienda Pública; pero no se aclara cuál sería el precepto aplicable, ya que el art. 399, al que remite la Exposición de Motivos, se refiere al particular, no al funcionario; por lo que habrá que entender que la falsificación de estos certificados y de otros de «gran trascendencia» se deben considerar como falsificaciones de documentos oficiales, rompiendo así con una tradición que los consideraba en general de menor trascendencia que éstos. El abuso de oficio va implícito, como se exige en las demás falsificaciones realizadas por funcionarios. Es un delito puramente formal, no se exige ningún propósito específico. Basta sólo con que el certificado no concuerde con la realidad de la situación que acredita. En este caso no está específicamente prevista la comisión imprudente.
680
3. Cometida por particular El art. 399 castiga con la pena de multa de tres a seis meses al particular que falsificare una certificación de las designadas en los artículos anteriores (apartado 1) y a quien hiciere uso, a sabiendas, de la certificación, así como al que, sin haber intervenido en su falsificación, traficare con ella de cualquier modo (apartado 2). La conducta descrita en el apartado 1 debe entenderse como una conducta de falsificación material. En el apartado 2 es necesario que el sujeto actúe «a sabiendas» de que el certificado es falso. Como ya se ha dicho repetidas veces, si es el propio falsificador del certificado quien lo usa, el uso es entonces un acto posterior impune. En cuanto al uso, resulta aplicable lo dispuesto en el art. 400 bis (véase infra). La LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo en el apartado 2 del art. 399 una referencia expresa al tráfico de certificados, alegando la misma razón ya mencionada para tipificar también expresamente el tráfico de documentos de identidad: que se trata de una «práctica intolerablemente extendida» (véase supra). La disposición es también aquí aplicable al certificado que aparezca como perteneciente a otro Estado de la Unión Europea o a un tercer Estado o que haya sido falsificado o adquirido en otro Estado de la Unión Europea o en un tercer Estado si es utilizado en España (art. 399.3). FALSIFICACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO Y CHEQUES DE VIAJE La LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo este delito en la Sección 4ª del Capítulo II del Título XVIII del Libro II, que contiene un solo artículo, el 399 bis. Originariamente, la reforma operada por LO 15/2003, de 25 noviembre, había intentado resolver el problema cada vez más frecuente de la falsificación de tarjetas de crédito y débito, y de los cheques de viaje
incluyéndolos en el concepto penal de moneda que da el art. 387 (véase supra, y Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 17ª ed., 2009, pp. 668-669). Desde luego, la función económica que hoy cumplen estos documentos es prácticamente idéntica a la del dinero, pero no tienen el mismo fundamento que éste, ya que no están basados en el poder del Estado de fabricar en exclusiva la moneda, sino en acuerdos entre las entidades financie681 ras que los emiten y respaldan. De ahí que la LO 5/2010, de 22 de junio, creara con buen criterio un precepto específico para castigar la falsificación y uso de estos documentos de tan frecuente utilización en el tráfico económico moderno. Fuera de este precepto queda, sin embargo, la falsificación de otros documentos mercantiles similares como el cheque normal, pagarés, etc., que se castiga por el delito de falsificación de documento mercantil, que tiene menor pena, en la medida en que tienen menor trascendencia en el tráfico económico, aunque la diferencia punitiva entre los tipos penales que respectivamente castigan la falsificación de unos y otros documentos no esté plenamente justificada. Se castiga, así, con la pena de prisión de cuatro a ocho años al que «altere, copie, reproduzca o de cualquier otro modo falsifique tarjetas de crédito o débito o cheques de viaje». Esta pena se impondrá en su mitad superior cuando los efectos falsificados afecten a una generalidad de personas o cuando los hechos se cometan en el marco de una organización criminal dedicada a estas actividades (sobre el concepto de organización criminal y los problemas concursales con el delito de pertenencia a organización, véase infra, capítulo XXXVIII). En el párrafo segundo del apartado 1 se prevé la responsabilidad penal de las personas jurídicas por estos delitos. A diferencia de lo que sucede con la falsificación de moneda (cfr. art. 386), en el apartado 2 se castiga con la misma pena que la falsificación la tenencia de tarjetas de crédito o débito o cheques de viaje falsificados destinados a la distribución o tráfico; mientras que en el apartado 3 se castiga con la pena de prisión de dos a cinco años al que «sin haber intervenido en la falsificación
usare, en perjuicio de otro y a sabiendas de la falsedad, débi-to o cheques de viaje falsificados». Obviamente, el mismo que ha falsificado o tiene estos documentos es absorbido por las tipicidades precedentes; sin embargo, delito autónomo de estafa (cfr. art. 248.2.c).
tarjetas de crédito o uso realizado por el impune, por quedar puede constituir un
DISPOSICIONES COMUNES En el Capítulo III del Título XVIII se recogen dos «Disposiciones generales»: a) Punibilidad de los actos preparatorios. El art. 400 castiga, «con la pena señalada en cada caso para los autores», la «fabricación, recepción, ob682 tención o tenencia de útiles, materiales, instrumentos, sustancias, datos y programas informáticos, aparatos, elementos de seguridad, u otros medios específicamente destinados a la comisión de los delitos descritos en los Capítulos anteriores». b) Uso de documento por persona no legitimada. En relación con el uso de los documentos, establece el art. 400 bis que, en los supuestos descritos en los arts. 392, 393, 394, 396 y 399 (es decir, falsificación de documentos públicos, oficiales, mercantiles o privados, así como de despachos, certificados y documentos de identidad), se equipara al uso de documento, despacho, certificación o documento de identidad falsos, el uso de los correspondientes documentos, despachos, certificaciones o documentos de identidad auténticos realizado por quien no esté legitimado para ello. Se trata de un delito de usurpación de identidad relacionado con el delito de usurpación de estado civil que, aunque se ubica dentro de este Título en un Capítulo independiente, el IV, se trata realmente de un delito contra el estado civil, y así lo hemos expuesto al tratar de estos delitos en el capítulo XIII (véase supra). EXCURSO: LAS LLAMADAS «FALSEDADES PERSONALES»
Los Capítulos IV y V del Título XVIII contienen una serie de delitos cuyo encuadre sistemático dentro de las falsedades sólo se justifica por la imprecisión y vaguedad del bien jurídico protegido en este Título y por no existir otro que se ajuste mejor a su naturaleza. La doctrina considera estos delitos como falsedades personales, por cuanto no es necesario que se materialicen en cosas o en documentos, bastando sólo con que se realicen determinadas conductas de atribución, usurpación o ejercicio indebido de actividades o calidades para cuyo ejercicio se requieren determinados requisitos legales. Esta conceptuación puede ser mantenida respecto a los delitos de usurpación de funciones públicas y de intrusismo recogidos en el Capítulo V, no así respecto al delito de usurpación del estado civil del Capítulo IV que, en la medida en que incide sobre el estado civil familiar, debe ser estudiado en relación con los delitos contra las relaciones familiares de los Capítulos I y II del Título XII (véase supra capítulo XIII). En cambio, la modalidad de uso de un documento auténtico por persona no legitimada para ello, que se tipifica expresamente en relación con los documentos que se mencionan en el Capítulo II de este Título, no deja de ser una «falsedad personal» a la que se puede calificar como «usurpación de identidad», que no implica necesariamente una «usurpación de estado civil», aunque ambos hechos sean muy similares. 683
A) USURPACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS Según el art. 402, el que ilegítimamente ejerciere actos propios de una autoridad o funcionario público atribuyéndose carácter oficial, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años. Tipo objetivo Sujeto activo puede ser cualquiera, incluso el funcionario o autoridad que usurpa funciones que no le están conferidas. Pero si el delito es cometido por un funcionario para invadir competencias que incumben a otro, aunque sin hacerse pasar por lo que no es, viene en consideración la usurpación de atribuciones prevista en los arts. 506 y ss.
La acción es doble: por un lado, el sujeto debe ejercer actos propios de una autoridad o funcionario, es decir, actos que generalmente son atribuibles a la autoridad o funcionario cuya función se usurpa (policía: pedir a alguien que se identifique; notario: levantar acta), y, por otro, atribuirse carácter oficial. Un sector doctrinal y jurisprudencial parece exigir tanto el ejercicio como la atribución para la existencia del delito. Pero naturalmente, si el sujeto se atribuye el carácter oficial, dice por ejemplo que es inspector de policía, pero antes de realizar actos propios de la función atribuida es detenido, el delito no se consuma y cabe apreciar tentativa. Lo decisivo ha de ser, pues, el atribuirse el carácter oficial; el ejercicio de los actos sólo importa para la consumación, hasta tal punto que el mero ejercicio de actos de una autoridad o funcionario, sin atribuirse tal carácter, no constituye este delito (sobre el concurso con la estafa, véase infra). Tipo subjetivo La atribución del carácter oficial es una conducta dolosa, pero debe hacerse con la finalidad de ejercer actos propios de la misma. El error sobre la propia cualidad del funcionario o sobre la ilegiti-midad del ejercicio de los actos, que son en este delito elementos del tipo de injusto, deberá tratarse como un error de tipo, conforme al art. 14.1. 684 Concursos El hecho puede ser un medio para cometer una estafa, falsedades, etc., delitos con los que entra en concurso ideal-medial, siendo aplicable el art. 77.3. En el delito de detenciones ilegales la usurpación de funciones queda absorbida en la cualificación prevista en el art. 165 (véase supra capítulo VI).
B) USO INDEBIDO DE TRAJE O INSIGNIA La LO 1/2015, de 30 de marzo, introdujo un art. 402 bis en el que se castiga con la pena de multa de uno a tres meses al que «sin estar autorizado usare pública e indebidamente uniforme, traje o insignia que le atribuyan carácter oficial». Antes de esta reforma, este hecho se castigaba como falta en el art.
637. En todo caso, el uso indebido de uniforme sólo puede cometerse respecto a aquellas profesiones que tienen uniforme y que lo utilizan para el ejercicio de la misma. No constituye este delito, por ejemplo, el uso de la toga en juicio por profesionales similares a los graduados en Derecho (graduados sociales, economistas), o de la bata blanca por psicólogos, ópticos, etc. En la medida en que estas conductas puedan utilizarse para defraudar a alguien cabe, como es lógico, conside-rarla engaño suficiente a los efectos del delito de estafa.
C) INTRUSISMO En relación con el intrusismo se tipifican en el art. 403 dos figuras delictivas que funcionan como tipo básico y tipo cualificado. Tipo básico El art. 403.1 castiga con la pena de multa de doce a veinticuatro meses a quien «ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en Es-paña de acuerdo con la legislación vigente» y la pena de multa de seis a doce meses si la actividad profesional desarrollada «exigiere un título oficial que acredite la capacitación necesaria y habilite legalmente para su ejercicio, y no se estuviere en posesión de dicho título». El bien jurídico protegido en este delito es el poder del estado de controlar los requisitos exigidos para el ejercicio de una profesión que exige una titulación académica o un título oficial. Se trata, por tanto, de un delito contra esa potestad del Estado, aunque también 685 puedan verse afectados otros intereses como los del grupo profesional o los del individuo que recibe los servicios del intruso. El que realiza, por ejemplo, actos propios de la profesión médica sin estar habilitado para ello ataca, por tanto, la potestad estatal de expedir los correspondientes títulos, pero también puede eventualmente lesionar los intereses del grupo profesional (Colegio de médicos) y los del paciente que recibe sus servicios. Tipo objetivo
La concreción de la conducta típica requiere la previa determinación de las profesiones a que se refiere el texto legal y de los actos propios de ellas. Respecto a la primera cuestión, las profesiones a que se refiere el primer apartado del art. 403 en su inciso primero deben ser aquéllas que requieren el correspondiente título académico, que acredita la capacitación para ejercerlas tras haber realizado y aprobado un ciclo de estudios en un centro público o privado reconocido oficialmente. En el inciso segundo de este mismo párrafo se tipifica el intrusismo en las profesiones que requieren un título oficial, que no equivale exactamente al título académico, pero que se requiere para el ejercicio de determinadas profesiones (por ej., agente de la propiedad inmobiliaria). Desde el momento en que existen profesiones reguladas legalmente, pero a las que se accede sin necesidad de título académico alguno, está claro que también respecto a esas profesiones cabe hablar de intrusismo. En todo caso, es necesario que los actos ejercitados sean propios de la profesión que se considere incluida en el párrafo primero del art. 403. Las reglamentaciones de los Colegios profesionales contienen normalmente un catálogo de actos propios de la profesión, pero cuando no sea así debe acudirse a criterios objetivos de validez general en el ámbito social. Los actos de curanderismo con prácticas supersticiosas, oraciones, imposición de manos, etc., no pueden estimarse como actos propios de la profesión médica y, por tanto, no constituyen intrusismo. Respecto al ejercicio de especialidades, la cuestión es más discutible. A este problema parece referirse el inciso segundo del apartado primero del art. 403. 686 Es indiferente el número de actos cometidos, por lo que no cabe aplicar las reglas del concurso de delitos, ni del delito continuado (cfr. también STC 204/1996, de 16 de diciembre). Tipo subjetivo
Sólo es punible la comisión dolosa; pero si el sujeto cree erróneamente (con error vencible) que tiene derecho a ejercer determinados actos profesionales sin título, existirá error de prohibición (art. 14.3), tanto más cuando tenga un permiso de la Administración o el tema sea incluso discutible entre los propios profesionales y Colegios profesionales que admiten para la colegiación determinados títulos que otros rechazan. Tipo cualificado El apartado segundo del art. 403 impone la pena de prisión de seis meses a dos años si concurre alguna de las siguientes circunstancias: «a) Si el culpable, además, se atribuyese públicamente la cualidad de profesional amparada por el título referido. b) Si el culpable ejerciere los actos a los que se refiere el apartado anterior en un local o establecimiento abierto al público en el que se anunciare la prestación de servicios propios de aquella profesión». Estas cualificaciones suponen que se dan los requisitos del tipo básico. La exigencia de que la atribución de la cualidad profesional se haga públicamente (mediante anuncios, etc.) vuelve a relacionar este delito con la fe pública. No basta, por tanto, con que se atribuya esta cualidad frente a un particular, el cliente por ejemplo, que puede ser sujeto pasivo de un delito de estafa. Bibliografía: García Cantizano, Falsedades documentales (en el Código penal de 1995), Valencia, 1997; Guillén Pérez, Los documentos ficticios, especial referencia a los documentos de viaje: problemática y respuestas dadas por la jurisprudencia, CPC, 2018; Villacampa Estiarte, La falsedad documental, análisis jurisprudencial, Barcelona, 1999; El mismo, en Quintero Olivares (dir.), Comentarios a la Parte Especial del Derecho penal, 10ª ed., Cizur Menor, 2016. Véanse también los trabajos de Doval/ Juanatey Dorado y Lloria García en Morales Prats/ Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018. SECCIÓN SEGUNDA
DELITOS CONTRA EL ESTADO La coronación de la estructura política y jurídica de la sociedad es el Estado. Así ha sido y así es, lo que no quiere decir que tenga que seguir siendo siempre así por los siglos de los siglos. El Estado no es más que la superestructura de un determinado tipo de sociedad incapaz por sí misma de organizar la convivencia de un modo pacífico. En la medida en que el orden social fuera autosuficien-te podría prescindirse del Estado. Hoy por hoy debe aceptarse, sin embargo, que existe un orden jurídico garantizado por el Estado, aunque esa aceptación no supone una aceptación acrítica del orden que el Estado mantiene. De la existencia del Estado se derivan una serie de intereses que el mismo Estado protege, incluso más fuertemente que otros valores comunitarios y personales, amenazando con pena su lesión o puesta en peligro. Los límites de esta protección los fija naturalmente el Estado mismo, aunque como enseguida veremos no de un modo absoluto, sino dentro de unos parámetros y principios que son los que caracterizan, en líneas generales, las bases del Estado social y democrático de Derecho, como se define el Estado español en el art. 1 de la Constitución. La clasificación y exposición de los distintos tipos de delitos contra el Estado que aquí se hace se lleva a cabo siguiendo, fundamentalmente, el sistema establecido en el Código penal de 1995, pero invirtiendo su orden de aparición, exponiendo, en primer lugar, los delitos contra las bases mismas del Estado (la Comunidad internacional, la paz, la independencia, su defensa, el orden público, etc.), para seguir después con los delitos que afectan a algunos aspectos o funciones específicas del mismo (como la Administración de Justicia, la Administración pública o la Hacienda Pública). Sin embargo, hay que advertir que ello no implica una discrepancia valorativa fundamental con el orden sistemático establecido en el Código, que es el seguido por la totalidad de las obras generales que se ocupan de esta materia (Manuales y Tratados) y, por supuesto, por los di688 versos Comentarios al mismo, sino sólo un recurso metodológico básico que es el que se debe de emplear siempre que se trata de exponer
sistemáticamente una materia tan fragmentaria y compleja como es la Parte Especial del Derecho penal, es decir, procediendo primero a exponer lo más general y básico para llegar después a lo más particular y específico. De acuerdo con este criterio podemos clasificar los delitos contra el Estado contenidos en el Código penal de 1995 y en algunas leyes penales especiales del siguiente modo: A) Por una parte, como miembro de la Comunidad internacional, el Estado debe respetar las normas del Derecho internacional y las limitaciones que se derivan de la existencia de otros Estados, también soberanos, también con sus propios intereses ( principio de la coexistencia pacífica), de ahí que empecemos por el estudio de los delitos contra la Comunidad internacional (véanse infra capítulos XXXII y XXXIII). Pero el Estado debe ajustar, además, su actuación a una serie de prescripciones y normas fundamentales, la llamada Constitución o Ley Fundamental, que informan o deben informar su Ordenamiento jurídico ( principio de la estatalidad jurídica o del Estado de Derecho), de ahí que después de los delitos contra la Comunidad internacional estudiemos los delitos contra la base jurídica y política del funcionamiento del Estado: los delitos contra la Constitución (véanse infra capítulos XXXIV, XXXV y XXXVI). Como tercer apartado de esta materia aparecen los «Delitos contra el orden público» del Título XXII, que recoge los delitos que inciden en la paz y tranquilidad de la vida ciudadana, el «orden público», cuya protección es también tarea fundamental del Estado (véanse infra capítulos XXXVII y XXXVIII).
B) Junto a los delitos que afectan al Estado como miembro de la Comunidad internacional, o a su orden político y jurídico básico, o a una de sus misiones, como es la del mantenimiento del orden público, existen otros que atacan sólo al correcto funcionamiento de una de sus funciones más importantes: la Administración de Justicia, en la que se materializa uno de los poderes del Estado, el Poder Judicial; y otros que atacan al Estado como organización burocráti-ca o Administración pública. Tras los delitos citados en el apartado A), nos ocuparemos, por tanto, posteriormente de los delitos contra la Administración de Justicia (Título
XX) y los delitos contra la Administración pública (Título XIX; véanse infra capítulos XXXIX, XL, XLI y XLII). 689
C) Y, finalmente, expondremos los delitos que atacan la intervención directa del Estado en el orden económico, u orden económico en sentido estricto, como una de las funciones básicas del moderno Estado social y democrático de Derecho, que son los recogidos en el Título XIV («Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social»), así como los delitos de contrabando regulados en una Ley especial, cuyo componente económico no debe hacer olvidar que son delitos que protegen al Estado en su incidencia en las relaciones económicas a través de la Hacienda Pública, la Seguridad Social o el control de las aduanas (véase infra capítulo XLIII). DELITOS
CONTRA
LA
COMUNIDAD
INTERNACIONAL CAPÍTULO XXXII Delitos contra el Derecho de Gentes. Genocidio. Delitos de lesa humanidad. Delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado. Disposiciones comunes. Piratería Los delitos que vamos a tratar en este capítulo afectan directamente a la Comunidad internacional, aunque sea a través de la legislación penal interna de cada Estado la forma en que aquélla se proteja. Aunque el modelo de regulación de estos delitos en el Código penal sigue siendo todavía el tradicional, en él han influido las normas del Derecho internacional ratificadas por el Estado español, de modo que se puede considerar que el bien jurídico directamente protegido en este Título XXIV es, como reza su rúbrica, la «Comunidad Internacional», aunque dicha protección se derive de la legislación estatal, cuya jurisdicción es también normalmente la que se ocupa del castigo de estos delitos. La escasa operatividad de los Tribunales Internacionales de Justicia ad hoc, a pesar de
los esfuerzos desplegados en su creación (Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia; Tribunal Internacional para Ruanda), así como la del Tribunal Penal Internacional, cuya creación fue aprobada en Roma en 1998, pero sin el apoyo de los países más implicados en los conflictos bélicos internacionales (principalmente Estados Unidos de América), desnaturalizan muchas veces la esencia de estos delitos, convirtiéndolos, sobre todo el genocidio y los delitos que atacan a las personas protegidas en conflictos bélicos, en delitos de vencidos a juzgar por los vencedores que, a veces, han cometido los mismos o más graves delitos, que naturalmente nunca serán juzgados. Dentro del Título XXIV se tipifican en cinco Capítulos diferentes los delitos contra el Derecho de gentes, los delitos de genocidio, los delitos de lesa humanidad y los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, más una serie de dispo692 siciones comunes a todos ellos, y el delito de piratería, introducido de nuevo en el Código penal por la LO 5/2010, de 22 de junio. DELITOS CONTRA EL DERECHO DE GENTES A pesar de este pomposo título, de tanta raigambre histórica, que sirve de rúbrica al Capítulo I del Título XXIV, los delitos allí recogidos actualmente sólo indirectamente tienen relación con el antiguo « ius gentium», en cuanto los ataques al Jefe de un Estado extranjero o a sus representantes diplomáticos pueden poner en peligro las buenas relaciones internacionales. Pero ni siquiera esta protección se hace de un modo absoluto, pues el Código condiciona la protección especial de estos sujetos a la existencia de reciprocidad. Cuando no exista esa reciprocidad, tal como dispone el apartado 2 del art. 606, se aplicará la pena que sería propia del delito «si la persona ofendida no tuviese el carácter oficial mencionado en el apartado anterior» (por ej., la del delito de homicidio o de lesiones).
Los delitos contra el Derecho de gentes pueden clasificarse en: a) Delitos contra la vida, salud e integridad física de los Jefes de Estado extranjeros En el art. 605 se castigan con penas de distinta gravedad, que puede llegar a ser la de prisión permanente revisable, los delitos contra la vida, la integridad física y otros bienes de carácter personal (libertad, intimidad) del Jefe de un Estado extranjero o de otra persona internacionalmente protegida por un Tratado y que se halle en España. El art. 605 es de preferente aplicación respecto de los delitos comunes. Sólo es posible la comisión dolosa, que debe abarcar la condición de la víctima de Jefe de Estado o de persona internacionalmente protegida por un Tratado. En caso de comisión imprudente de estos hechos serán aplicables en su caso los arts. 142 y 152. b) Violación de la inmunidad del Jefe del Estado extranjero o representantes de otra potencia El apartado 1 del art. 606 castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años al «que violare la inmunidad personal del Jefe de 693 otro Estado o de otra persona internacionalmente protegida por un Tratado». La regulación actual, conforme a la Convención de Viena de 1961 y 1963, protege también a las personas internacionalmente protegidas por un Tratado, es decir, a los agentes diplomáticos y sus familias, y a los funcionarios y empleados consulares. Las prerrogativas de la inmunidad se refieren a la inviolabilidad personal, es decir, a la observancia de determinadas reglas para poder proceder contra las personas especialmente protegidas, adoptar medidas cautelares contra ellas, como la detención, la entrada en domicilio, etc. Pero, como se puso de relieve en el «caso Pinochet», la inmunidad de un Jefe de Estado (o, en este caso, de un ex Jefe de Estado) puede ser limitada cuando dicho Jefe de Estado pueda ser acusado de la comisión de delitos contra la Humanidad,
genocidio o tortura, cuya persecución puede hacerse por los tribunales españoles conforme al principio de Justicia universal previsto en el art. 23.4 LOPJ. Hay que tener en cuenta, sin embargo, las limitaciones que se intro-dujeron al principio de Justicia universal en las reformas de la LOPJ de 2014 y 2015 (sobre este principio, véanse Muñoz Conde/ García Arán, 2019, capítulo VIII). GENOCIDIO El delito de genocidio se tipifica en el art. 607.1. En este artículo se castiga con penas de distinta gravedad (que van de la prisión permanente revisable a la pena de prisión de cuatro a ocho años, además de las correspondientes penas de inhabilitación) la realización de homicidios, agresiones sexuales, lesiones, sometimiento a grupos o sus individuos a condiciones de existencia que pongan en peligro su vida o perturben gravemente su salud, desplazamientos forzosos del grupo o sus miembros, adopción de medidas que tiendan a impedir su género de vida o reproducción, o traslados por la fuerza de individuos de un grupo a otro, cuando dichos actos se lleven a cabo «con propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso o determinado por la discapacidad de sus integrantes». El bien jurídico protegido es la existencia del grupo o grupos humanos, cualquiera que sea su raza, religión, etc. El sustrato ideológico de este bien jurídico es el reconocimiento del pluralismo universal de las religiones, grupos nacionales, razas o etnias y del nivel de 694 igualdad en el que todas se encuentran. La LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo una referencia específica al grupo «determinado por la discapacidad de sus integrantes», que amplía el concepto de genocidio a la destrucción de grupos afectados por discapacidades físicas (enfermedades contagiosas graves, enfermos terminales) o psíquicas (psicosis esquizofrénica, retrasos mentales severos), lo que se explica en atención a la experiencia habida con las medidas eutanásicas llevadas a cabo masivamente
durante el régimen nacio-nalsocialista en Alemania en hospitales e instituciones psiquiátricas. Fuera del delito de genocidio quedan, sin embargo, algunos actos de opresión de grupos humanos, como el prohibir el uso del idioma propio, impedir el uso de bibliotecas, etc. ( genocidio cultural), que deberán ser juzgados conforme a otros tipos. En el tipo subjetivo es necesario el dolo directo y «el propósito de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, religioso o determinado por la discapacidad de sus integrantes». Lo relevante es el propósito de destrucción del grupo, siendo irrelevante la motivación o el móvil (odio racial, político, etc.). De acuerdo con el art. 131.3, el delito de genocidio no prescribirá en ningún caso, ni prescriben tampoco las penas impuestas por este delito (art. 133.2). DELITOS DE LESA HUMANIDAD La ratificación del Estatuto de Roma, que prevé estos delitos como «crímenes internacionales», hizo que en la reforma operada por la LO 15/2003, de 25 de noviembre, se introdujeran en el Código penal estos delitos, que se tipifican ahora en el art. 607 bis. El apartado primero de este artículo define del siguiente modo qué ha de entenderse por delitos de lesa humanidad: «1. Son reos de delitos de lesa humanidad quienes cometan los hechos previstos en el apartado siguiente como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o contra una parte de ella. En todo caso, se considerará delito de lesa humanidad la comisión de tales hechos: 1.° Por razón de pertenencia de la víctima a un grupo o colectivo perseguido por motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género, discapacidad u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional.
695 2. ° En el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen.»
Los hechos en los que puede consistir dicho ataque generalizado o sistemático contra la población civil se describen en el apartado segundo del art. 607 bis, que castiga con diversas penas distintos supuestos que incluyen, por ejemplo, la causación de muerte, la realización de agresiones sexuales, lesiones, traslados, deportaciones, detenciones ilegales o tortura, o el sometimiento a la esclavitud. Obviamente, estos hechos son ya de por sí constitutivos de graves delitos, tipificados en cualquier Código penal del mundo, por tanto, caso de no poder aplicarse los «Delitos contra la Humanidad», bien porque no se dé el elemento «ataque generalizado o sistemático contra la población civil», bien porque los hechos ocurrieron antes de la entrada en vigor del Estatuto de Roma y de su incorporación al Derecho nacional, serán aplicables estos tipos delictivos comunes. De acuerdo con el art. 131.3, los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles. Tampoco prescriben las penas impuestas por este delito (art. 133.2). Las penas aplicables a estos delitos se recogen en el apartado 2 del art. 607 bis, en un extenso catálogo que va desde la prisión permanente revisable que se prevé en el número 1º, si se causare la muerte de una persona, hasta penas de prisión de cuatro a ocho años, si se sometiera o mantuviera a una persona en situación de esclavitud (número 10º), pasando por toda una escala de penas de prisión en función de la gravedad de los delitos que se cometan. La reforma de 2015 añadió en el número 6º el supuesto de la «desaparición forzada de personas», definiéndola como «la aprehensión, detención o el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola de la protección de la ley» (pena de prisión de doce a quince años; véase también el art.
166, que paradójicamente asigna penas más graves a supuestos que pueden incluirse también en este delito). Igual que en el delito de genocidio, el apartado 3 del art. 607 bis prevé la imposición de la pena de inhabilitación especial. 696 DELITOS
CONTRA
LAS
PERSONAS
Y
BIENES
PROTEGIDOS EN CASO DE CONFLICTO ARMADO Como consecuencia de la ratificación por España de los Protocolos Adicionales de 8 de junio de 1977, relativos a los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949 (BOE 26 julio 1989) sobre heridos y enfermos de las Fuerzas Armadas y la protección del personal civil en tiempo de guerra, así como del Convenio para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, firmado en La Haya el 14 de mayo de 1954, se incorporaron al Código penal de 1995 una serie de delitos que con una regulación parecida se encuentran ya tipificados en el Código penal militar, de preferente aplicación cuando el sujeto activo de los mismos es militar. Tanto en uno como en otro Código se trata de dar cobertura legal interna a las normas del Derecho internacional de carácter humanitario en caso de conflicto bélico. El art. 608 enumera las personas que han de entenderse como «personas protegidas» a efectos de estos delitos, entre otros, heridos, enfermos, náufragos, personal sanitario o religioso, prisioneros de guerra, parlamentarios, personal de las Naciones Unidas o población civil, remitiendo siempre la concreción de estos conceptos a los Convenios internacionales correspondientes e incluyendo en el número 7º una cláusula abierta referida a otros tratados internacionales presentes o futuros que atribuyan la condición de protegida a cualquier otra persona. Los tipos delictivos se configuran la mayoría de las veces como delitos de peligro de bienes jurídicos de «personas protegidas», con los que el legislador quiere adelantar la barrera de intervención penal, aunque no lleguen a producirse (o probarse) daños o lesiones a dichas personas. Su
redacción es, sin embargo, desde el punto de vista técnico penal, deficiente y casuística, siendo una traslación al español de los Convenios internacionales existentes en la materia. En el extenso catálogo de tipos delictivos contenidos en los arts. 609 a 614, se mencionan en efecto las conductas prohibidas por la Convención de Ginebra y las normas que regulan el Derecho de Guerra, el Derecho humanitario y los Tratados internacionales de los que España es parte ( ius in bello) y que van desde delitos de peligro para la vida y la integridad física, hasta la tortura, el maltrato de obra y el empleo de tratamientos médicos inadecuados, los actos de represalia, el empleo de medios de combate prohibidos, etc. En el fondo se trata de marcar unas reglas mínimas de cumplimiento 697 obligatorio por todas las partes de un conflicto bélico, para evitar al máximo los efectos negativos que las guerras tienen siempre para el personal civil o militar enfermo, herido, prisionero, etc., y, en todo caso, no beligerante, y para los bienes que integran el patrimonio cultural de los pueblos afectados por el conflicto, el medio ambiente, etc. El bien jurídico directamente protegido es, pues, la norma internacional humanitaria misma, sin perjuicio de que, si se afectan otros bienes jurídicos autónomos como la vida, la salud, la libertad, la dignidad o la propiedad de las «personas protegidas», sean aplicables los delitos que específicamente se refieren a ellos conforme a las reglas generales del concurso. Por su parte, en el art. 614 bis se contiene una cualificación, aplicable «cuando cualquiera de las conductas contenidas en este Capítulo formen parte de un plan o política o se cometan a gran escala», en cuyo caso se aplicarán las respectivas penas en su mitad superior. Presupuesto de estos delitos es la existencia de un «conflicto armado», debiéndose entender por tal tanto la guerra formalmente declarada entre diferentes Estados soberanos, como los enfrentamientos entre facciones rivales en una guerra civil y las guerras de guerrillas, ya que el precepto no
hace distinciones y el espíritu que mueve a la creación de estos preceptos es la salvaguarda de personas y bienes «protegidos». De acuerdo con los arts. 131.3 y 133.2, los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado y las penas impuestas por estos delitos, salvo los castigados en el art. 614, no prescribirán en ningún caso. DISPOSICIONES COMUNES En el Capítulo IV se contienen las siguientes disposiciones comunes a los delitos previstos en los Capítulos I, II, II bis y III del Título XXIV.
a) Actos de participación intentada. Según el art. 615, se castigarán con la pena inferior en uno o dos grados la provocación, la conspiración y la proposición para la ejecución de los delitos previstos en los Capítulos anteriores del Título XXIV. b) Responsabilidad de la autoridad o jefe militar por conductas omisivas. La misma pena que a los autores se impondrá a la autoridad o jefe militar o quien actúe efectivamente como tal que no adoptara las medidas a su alcance para evitar la comisión, por las fuerzas 698 sometidas a su mando o control efectivo, de alguno de los delitos comprendidos en los Capítulos II, II bis y III del Título XXIV (art. 615 bis.1), aunque si dicha conducta se realizara por imprudencia grave, la pena será la inferior en uno o dos grados (art. 615 bis.2). Estos mismos sujetos responderán con la pena inferior en dos grados a la de los autores si lo que omiten son las medidas a su alcance para que sean perseguidos estos delitos cuando hayan sido cometidos por las personas sometidas a su mando o control efectivo (art. 615 bis.3).
Según los apartados 4 y 5 del art. 615 bis, también se castigará respectivamente con la misma pena que a los autores o con la pena inferior en dos grados al superior no comprendido en los apartados anteriores que, en el ámbito de su competencia, no adoptara las medidas a su alcance para evitar la comisión por sus subordinados de alguno de los delitos comprendidos en los Capítulos II, II bis y III o para que éstos sean perseguidos, aunque en este caso no se prevé el castigo de la modalidad imprudente. También se castigará con una pena de inhabilitación especial al funcionario o autoridad que, sin incurrir en las conductas previstas en los apartados anteriores, y faltando a la obligación de su cargo, dejara de promover la persecución de alguno de estos delitos si tiene noticia de ellos (art. 615 bis.6).
c) Inhabilitación especial. Según el art. 616, en el caso de cometerse cualquiera de los delitos comprendidos en los Capítulos anteriores de este Título, excepto los previstos en el art. 614 y en los apartados 2 y 6 del art. 615 bis, y en el Titulo anterior, por una autoridad o funcionario público, se le impondrá, además de las penas señaladas en ellos, la de inhabilitación absoluta por tiempo de diez a veinte años; si fuese un particular, los jueces y tribunales podrán imponerle la de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a diez años. d) Inaplicación de la eximente de cumplimiento del deber. En ningún caso cabe aplicar la causa de justificación de cumplimiento del deber (art. 20.7°) a quienes cumplan mandatos de cometer o participar en los hechos incluidos en los Capítulos II y II bis de este Título (art. 616 bis). PIRATERÍA Este delito, que había sido suprimido en el Código penal de 1995, fue reintroducido en un nuevo Capítulo V del Título XXIV 699 por la LO 5/2010, de 22 de junio. En la Exposición de Motivos de dicha ley se justificó esta introducción diciendo que se realizaba para recoger los
postulados del Convenio de Montego Bay de 10 de diciembre de 1982 sobre el Derecho del mar y de la Convención sobre la navegación marítima firmado en Roma el 10 de marzo de 1988. Una mayor justificación tiene la tipificación expresa de la piratería para fundamentar la aplicación del principio de Justicia universal, reconocido en el art. 23.4.d) LOPJ. La Ley 209/1964, de 24 de diciembre, Penal y Procesal de la Navegación Aérea contiene tipos delictivos (cfr., por ej., art. 13) que deben considerarse derogados por el nuevo delito de piratería (sobre la regulación en el Código penal anterior, véase Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 10ª ed., 1995, pp. 739 a 741). En el Capítulo V se contienen dos tipicidades diferentes: a) Delito de piratería propiamente dicha Art. 616 ter: «El que con violencia, intimidación o engaño, se apodere, dañe o destruya una aeronave, buque u otro tipo de embarcación o plataforma en el mar, o bien atente contra las personas, cargamento o bienes que se hallaren a bordo de las mismas, será castigado como reo del delito de piratería con la pena de prisión de diez a quince años. En todo caso, la pena prevista en este artículo se impondrá sin perjuicio de las que correspondan por los delitos cometidos.» Este precepto tipifica la piratería propiamente dicha, referida tanto a una aeronave, como a un buque, embarcación o plataforma marítima (por ejemplo, petrolera). Se incluyen en este delito dos tipos de conductas. De un lado, se castiga apoderarse de ellos, dañarlos o destruirlos, utilizando para ello violencia, intimidación o engaño (ejemplo de este último: enrolarse como parte de la tripulación y, ya una vez dentro de la nave, hacer algún acto de destrucción o daño). En el apoderamiento es difícil que no concurra la violencia o la intimidación, aunque también puede suceder que alguien se introduzca en la nave en tierra o puerto de forma encubierta y una vez dentro de ella se apodere de la misma, simplemente poniéndola en marcha y llevándosela. La conducta más frecuente será, sin embargo, el asalto a la
nave desde otra nave, o el secuestro de una aeronave por parte de terroristas que entraron en la misma como pasajeros (sin perjuicio de la aplicación de los arts. 573 y ss.). 700 De otro lado, también se entiende como piratería el atentar contra las personas, cargamento o bienes que se hallen dentro de la nave. En este caso, si se cometieren delitos contra las personas (por ej. homicidio, lesiones, secuestros) o contra los bienes (robos, daños), estos delitos, según dispone el párrafo segundo, se castigan independientemente de la pena que corresponda por el delito de piratería propiamente dicha, que ya de por sí tiene una pena de diez a quince años de prisión. b) Desobediencia o resistencia a buque de guerra o militar español Art. 616 quater: «1. El que con ocasión de la prevención o persecución de los hechos previstos en el artículo anterior, se resistiere o desobedeciere a un buque de guerra o aeronave militar u otro buque o aeronave que lleve signos claros y sea identificable como buque o aeronave al servicio del Estado español y esté autorizado a tal fin, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años.
2. Si en la conducta anterior se empleare fuerza o violencia se impondrá la pena de diez a quince años de prisión. 3. En todo caso, las penas previstas en este artículo se impondrán sin perjuicio de las que correspondan por los delitos cometidos.» El delito tipificado en el art. 616 quater es más bien un delito de resistencia o desobediencia a un buque de guerra, aeronave militar o aeronave o buque al servicio del Estado español que esté desempeñando tareas de prevención o persecución de la piratería.
En principio, la pena es de prisión de uno a tres años, pero si se emplea fuerza o violencia la pena es la de diez a quince años de prisión, igual a la de la piratería propiamente dicha. E igual que en ésta, las penas se imponen sin perjuicio de las que correspondan por los delitos cometidos. Bibliografía: Bernal del Castillo, La justificación y enaltecimiento del genocidio en la Reforma del Código Penal de 2015, InDret, 2016; Garrocho Salcedo, Los delitos de omisión de los mandos militares y superiores civiles ante la comisión de crímenes internacionales en el Código penal español, RDPC, 2017; Lascano, Criterios de imputación de autoría en delitos de lesa humanidad a los funcionarios públicos ubicados en los niveles superiores e intermedios de la estructura de poder, en Silva Sánchez y otros (coord.), Estudios de Derecho penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Montevideo, 2017; Liñán Lafuente, La interpreta701 ción del término «población civil» como elemento del tipo en el crimen contra la humanidad, RP, 2017; Maculan, Los crímenes internacionales en la jurisprudencia latinoamericana, Madrid, 2019; Merino Herrera, En torno al concepto jurídico-penal de persona internacionalmente protegida, RP, 2019; Muñoz Conde/ García Arán, Derecho penal, Parte General, 10ª ed., Valencia, 2019; Peris Riera, Delitos contra el orden público y contra la comunidad internacional, en Morillas Cueva (dir.), Estudios sobre el Código penal reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015), Madrid, 2015; Sáez Valcárcel, Actualizar la prohibición del genocidio y las masacres, en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018; Tamarit Sumalla, Delitos contra la comunidad internacional, en Quintero Olivares (dir.), Comentario a la reforma penal de 2015, Cizur Menor, 2015; Werle, Tratado de Derecho Penal Internacional, 2ª ed., Valencia, 2011. CAPÍTULO XXXIII Traición. Delitos que comprometen la paz o
la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Disposición común a todos los delitos del Título XXIII El Título XXIII del Libro II del Código penal trata de los «delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado, y relativos a la defensa nacional». Se hace difícil reconducir todos estos delitos a un denominador o bien jurídico común, salvo que de algún modo afectan a la soberanía y con ello a la independencia del Estado y a su necesaria defensa (defensa nacional) frente a las agresiones de otros Estados, pero, al mismo tiempo, afectan también a la paz entre los mismos, un bien jurídico en el que no sólo está interesado el Estado mismo, sino también la Comunidad internacional. A partir de este marco habrá que identificar en cada tipo delictivo el correspondiente bien jurídico protegido. TRAICIÓN Tradicionalmente, el nombre de traición se aplicaba a conductas de ruptura de la fidelidad del ciudadano respecto al Estado cuando éste se encontraba en guerra con otro Estado. El art. 586 incluye, sin embargo, en el ámbito de los sujetos activos de este delito al «extranjero residente en España», si bien imponiéndole una pena inferior en grado a la que corresponda al nacional y siempre que ello no contradiga lo establecido por Tratados o por el Derecho de gentes acerca de los funcionarios diplomáticos, consulares y de Organizaciones internacionales. Por su parte, el art. 587 considera también como sujeto pasivo del delito de traición a una «potencia aliada de España, en el caso de hallarse en campaña contra el enemigo común». TIPOS LEGALES La diversidad de figuras recogidas en el Capítulo I del Título XXIII bajo el nombre de traición pueden clasificarse en: inducción 704
a la guerra, favorecimiento del enemigo, espionaje y declaración de guerra o firma de paz en contra de lo dispuesto en la Constitución.
a) Inducción a la guerra El art. 581 castiga con la pena de prisión de quince a veinte años al «español que indujere a una potencia extranjera a declarar la guerra a España o se concertare con ella para el mismo fin». El precepto obedece a una realidad política desfasada, por cuanto es difícil que una declaración de guerra pueda hoy depender de una inducción individual de aquellas personas que en la potencia extranjera tengan este poder de decisión, tanto más si la inducción ha de ser directa y eficaz. Lo mismo puede decirse respecto a la modalidad del «concierto», aunque en este caso se trata de una actividad similar a la conspiración que se eleva ya a la categoría de delito independiente, por lo que no es aplicable el art. 585. En todo caso, es preciso el dolo. Bien jurídico protegido es aquí la paz internacional que puede ponerse en peligro con tales acciones. A diferencia de lo que se dispone en relación con el delito previsto en el art. 588, la «declaración de guerra» no debe entenderse aquí en sentido formal, bastando sólo que se induzca o se concierte para la guerra, aunque no medie o deba mediar declaración, ya que el tipo no requiere que se llegue a la declaración de guerra como tal y además ésta no dependería de la voluntad del Estado español, sino de la potencia extranjera.
b) Favorecimiento del enemigo Conductas de favorecimiento son todas las previstas en los arts. 582 y 583. – Según el art. 582, será castigado con la pena de prisión de doce a veinte años: «1.º El español que facilite al enemigo la entrada en España, la toma de una plaza, puesto militar, buque o aeronave del Estado o almacenes de intendencia o armamento. 2.º El español que seduzca o allegue tropa española o que se halle al servicio de España, para que se pase a las filas enemigas o deserte de sus banderas estando en campaña. 3.º El español que
reclute gente o suministre armas u otros medios eficaces para hacer la guerra a España, bajo banderas enemigas». 705
– Por su parte el art. 583 establece que será castigado con la pena de prisión de doce a veinte años: «1.º El español que tome las armas contra la Patria bajo banderas enemigas. Se impondrá la pena superior en grado al que obre como jefe o promotor, o tenga algún mando, o esté constituido en autoridad. 2.º El español que suministre a las tropas enemigas caudales, armas, embarcaciones, aeronaves, efectos o municiones de intendencia o armamento u otros medios directos y eficaces para hostilizar a España, o favorezca el progreso de las armas enemigas de un modo no comprendido en el artículo anterior. 3.º El español que suministre al enemigo planos de forta- lezas, edificios o de terrenos, documentos o noticias que conduzcan directamente al mismo fin de hostilizar a España o de favorecer el progreso de las armas enemigas. 4.º El español que, en tiempo de guerra, impida que las tropas nacionales reciban los auxilios expresados en el número 2.º o los datos y noticias indicados en el número 3.º de este artículo». c) Espionaje El art. 584 castiga con la pena de prisión de seis a doce años al «español que, con el propósito de favorecer a una potencia extranjera, asociación u organización internacional, se procure, falsee, inutilice o revele información clasificada como reservada o secreta, susceptible de perjudicar la seguridad nacional o la defensa nacional». Este precepto es más genérico que el número 3º del art. 583, que se refiere también a actos de espionaje, pero también de favorecimiento expreso al enemigo en guerra. El tipo objetivo del art. 584 encierra una doble modalidad típica. Por un lado, «se procure, falsee o inutilice información clasificada» y, por otro, «revele información clasificada». El concepto de espionaje cuadra mejor a la segunda, por lo que las otras conductas deben considerarse como actos preparatorios de la del inciso segundo, de manera que si se produce la revelación, quedan subsumidas en ésta.
Para establecer el concepto de «información clasificada» hay que recurrir a la Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre Secretos Oficiales , cuyo art. 2 prevé que puede ser declarada «materia» clasificada aquélla cuyo conocimiento por persona no autorizada puede dañar o poner en riesgo la seguridad y la defensa del Estado. 706 En el tipo subjetivo se exige «el propósito de favorecer a una potencia extranjera, asociación u organización internacional», lo que distingue este precepto del delito previsto en el art. 598 (véase infra). d) Punibilidad de los actos de participación intentada El art. 585 establece que «la provocación, la conspiración y la proposición para cualquiera de los delitos previstos en los artículos anteriores de este Capítulo, serán castigadas con la pena de prisión inferior en uno o dos grados a la del delito correspondiente» (re-cuérdese lo dicho respecto a la acción de «concertarse» en el art. 581). e) Declaración de guerra o firma de paz fuera de los cauces previstos en la Constitución En un régimen democrático constitucional, actos tan graves para la vida de un país como es la entrada en guerra o la firma de la paz con un Estado enemigo tienen que tener el necesario refrendo parlamentario y cumplir una serie de requisitos establecidos constitucionalmente. En este sentido, los arts. 63.3, 74, 94 y 97 de la Constitución establecen el correspondiente procedimiento. El art. 588 del Código penal castiga con la pena de prisión de quince a veinte años a «los miembros del Gobierno que, sin cumplir con lo dispuesto en la Constitución, declararan la guerra o firmaran la paz». Más que de un delito de traición se trata de un delito contra la Constitución que por su trascendencia para la vida del propio Estado se eleva a la categoría de traición. DELITOS QUE COMPROMETEN LA PAZ O
LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO La similitud entre estos delitos y los anteriormente vistos de traición es grande y hace a veces difícil distinguir algunos tipos. Normalmente se suele considerar que los delitos recogidos en el Ca-pítulo II son menos graves que los de traición, lo que, si bien en líneas generales es cierto, no es un criterio decisivo. La diferencia fundamental hay que buscarla en su relación con la guerra. Mientras la traición, por lo menos en sus tipos principales, está en íntima 707 relación con una situación de guerra, los delitos del Capítulo II, también en líneas generales, no tienen esa íntima relación con una situación de guerra e incluso algunos tipos no se refieren en absoluto a ella. De ahí que algunos de ellos (cfr. por ej., arts. 589, 590, 597) evoquen situaciones o concepciones un tanto trasnochadas de las relaciones entre los Estados; pero no debe olvidarse que cuando el mundo estaba dividido en grandes bloques, como la OTAN y el Pacto de Varsovia, durante todo el periodo de la llamada «Guerra Fría», tras la Segunda Guerra Mundial hasta casi finales del siglo XX, muchas de estas conductas realizadas en relación con países del otro bloque eran objeto de sanción, y que pueden volver a darse situaciones similares en las que estos preceptos recuperen toda su vigencia, sobre todo en tiempo de guerra, en el que conductas en sí inocuas (como tener correspondencia con alguien residente en otro país u oír emisiones radiofónicas extranjeras) se convierten en delictivas. Los bienes jurídicos concretamente protegidos son distintos en algunos casos, así, por ejemplo, se habla unas veces de «seguridad» (art. 589), otras de «autoridad del Estado», «dignidad o intereses vitales» (art. 592), «crédito del Estado» (art. 594.1), etc.; aunque todos ellos son reconducibles a los más genéricos de paz e independencia del Estado. En el Código se habla de paz o independencia conjuntamente, sin distinguirse los delitos que afectan a uno u otro bien jurídico; sin embargo, a efectos expositivos se puede distinguir entre: A) DELITOS QUE COMPROMETEN LA PAZ
En estos delitos la referencia a la guerra está más patente, por cuanto la paz sólo se quebranta con la guerra. En este grupo se incluyen los siguientes tipos delictivos: 1. Actos hostiles Castiga el art. 590.1 con la pena de prisión de ocho a quince años, si el sujeto activo fuere autoridad o funcionario, y con la de prisión de cuatro a ocho, si no lo fuere, al «que, con actos ilegales o que no estén debidamente autorizados, provocare o diere motivo a una declaración de guerra contra España por parte de otra potencia, o expusiere a los españoles a experimentar vejaciones o represalias en sus personas o en sus bienes». 708 El núcleo del tipo lo constituye la realización de los «actos ilegales o que no estén debidamente autorizados». Normalmente este tipo de actos son constitutivos de un delito contra los intereses de la potencia extranjera que puede declarar la guerra a España o en la que se encuentran los españoles que pueden ser objeto de represalias (rapto o asesinato del embajador, sabotaje, insulto o destrucción de sus símbolos, etc.). Desde luego deben tenerse en cuenta las normas y usos internacionales, pues mal puede calificarse de ilegal un acto realizado conforme a esas normas, por más que pueda originar un peligro de guerra o represalia (por ejemplo, el embargo de un contrabando de armas). En todo caso, los actos de hostilidad deben tener un mínimo de idoneidad en orden a producir causalmente los resultados que se indican en el tipo. La publicación de una noticia en un periódico, indicando que en España han desembarcado tropas de una potencia aliada con destino a otro país, en el que se pretende intervenir, no es un acto de hostilidad y desde luego no es idóneo normalmente para producir resultados como los señalados. No se opone a esta tesis el que en el apartado 2 del mismo art. 590 se disponga que «si la guerra no llegara a declararse ni a tener efecto las vejaciones o represalias, se impondrá, respectivamente, la pena inmediata inferior», pues, en todo caso, esto prueba que la guerra o las vejaciones son meras cualificaciones, pero no es obstáculo para seguir exigiendo la idoneidad causal de los actos hostiles en orden a producir dichos resultados.
2. Protección a la neutralidad El art. 591 castiga con las penas previstas en el art. 590, en sus respectivos casos, al «que, durante una guerra en que no intervenga España, ejecutare cualquier acto que comprometa la neutralidad del Estado o infringiere las disposiciones publicadas por el Gobierno para mantenerla». La similitud con el art. 590 es evidente, no sólo en lo que se refiere a las penas y modalidades, sino también porque aquí se tipifican igualmente actos que pueden comprometer la paz del Estado. La declaración de neutralidad en una guerra supone no sólo la abstención de participar en acciones bélicas (no beligerancia), sino la imparcialidad del Estado en la guerra llevada a cabo entre otros Estados. 709 3. Violación de tregua o armisticio
El art. 593 castiga con la pena de prisión de ocho a quince años «a quien violare tregua o armisticio acordado entre la Nación española y otra enemiga, o entre sus fuerzas beligerantes». La tregua y el armisticio son situaciones transitorias de paz durante una guerra. Su violación es un atentado a la paz, aunque sea provisional. La razón de su incriminación es la misma que en los delitos anteriores, es decir, se castiga independientemente del resultado que desencadene la violación y de la persona que la realice. 4. Recluta ilegal
Castiga el art. 595 con la pena de prisión de cuatro a ocho años al «que, sin autorización legalmente concedida, levantare tropas en España para el servicio de una potencia extranjera, cualquiera que sea el objeto que se proponga o la Nación a la que intente hostilizar». El Código hace recaer el centro de gravedad en el monopolio estatal, ya que en los casos en que exista «autorización legalmente concedida» no se
realizará este delito, por más que se lesionen las normas internacionales. La contratación de tropas mercenarias, abierta o encubiertamente, en algunos países europeos para hacerlas intervenir en los conflictos de países del Tercer Mundo puede subsumirse en este precepto. Se trata de un delito de peligro abstracto, dado que la formación de un ejército fuera de los cauces legalmente establecidos es siempre un peligro para la paz, pero si la conducta es subsumible en el art. 582.2º o en el 583, serán estos preceptos conforme al principio de alternatividad (art. 8.4º) de preferente aplicación. 5. Correspondencia con país enemigo
El apartado 1 del art. 596 castiga con la pena de prisión de uno a cinco años a quien, en tiempo de guerra y con el fin de comprometer la paz, seguridad o independencia del Estado, tuviere correspondencia con un país enemigo u ocupado por sus tropas cuando el Gobierno lo hubiera prohibido, aunque si en la correspondencia se dieran avisos o noticias de las que pudiera aprovecharse el enemigo, se impondrá la pena de prisión de ocho a quince años. Y las 710 mismas penas se impondrán, según el apartado 2, a quien realice dichas conductas dirigiendo la correspondencia por país amigo o neutral para eludir la ley. En cualquier caso, según el apartado 3 del art. 596, si el reo se propusiera servir al enemigo con sus avisos o noticias, se aplicará el número 3º o el número 4º del art. 583. La naturaleza de este delito es compleja. Por una parte, se trata de una desobediencia a la prohibición del Gobierno de mantener correspondencia común con país enemigo; pero, por otra, se trata de un delito de «sospecha» de traición o de hechos muy próximos a ella, por lo que en cierto modo es lógica la disposición del párrafo último, ya que, al existir propósito de servir al enemigo, el delito de traición es evidente cualquiera que sea la modalidad de la correspondencia. El concepto de correspondencia debe entenderse en el sentido más amplio, siendo indiferente que se dirija directa o indirectamente al país enemigo.
6. Salida ilegal del territorio nacional El art. 597 castiga con la pena de multa de seis a doce meses al «español o extranjero que, estando en el territorio nacional, pasa-re o intentare pasar a país enemigo cuando lo haya prohibido el Gobierno». Las limitaciones al derecho fundamental que tiene toda persona a salir y a entrar libremente de su propio país (art. 19 CE y art. 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948) sólo están justificadas en casos de grave peligro para la paz o la independencia del Estado. Presupuesto del delito es que el sujeto activo, español o extranjero, se encuentre en territorio nacional. Se equipara tanto la consumación («pasa- re») como el intento. El concepto de tentativa debe tomarse en sentido estricto. Aunque en un contexto distinto al de una guerra, debe tenerse en cuenta que tras la reforma de los delitos de terrorismo operada por la LO 2/2015, de 30 de marzo, en el art. 575.3 Cp se castiga con pena de prisión de dos a cinco años a quien, para colaborar con una organización o grupo terrorista o para capacitarse para cometer delitos de terrorismo, «se traslade o establezca en un territorio extranjero controlado por un grupo u organización terrorista». En este caso la tentativa se castiga conforme a las reglas generales (véase infra capítulo XXXVIII). 711 B)
DELITOS
QUE
COMPROMETEN
LA
INDEPENDENCIA DEL ESTADO En este grupo se incluyen aquellos delitos recogidos en el Capí- tulo II que suponen una injerencia desde el exterior en la soberanía, también en la dignidad y prestigio de la nación española. Pero estos conceptos no pueden entenderse en un sentido absoluto, pues un tal entendimiento conduciría al aislamiento del país reacio a seguir las
indicaciones o incluso presiones del exterior en relación con su política interna. Los delitos que seguidamente se exponen deben interpretarse, por tanto, restrictivamente y aplicarse sólo en aquellos casos en que existen ataques graves a la independencia.
1. Publicación o ejecución de disposiciones de Gobiernos extranjeros El art. 589 castiga con la pena de prisión de uno a tres años a quien «publicare o ejecutare en España cualquier orden, disposición o documento de un Gobierno extranjero que atente contra la independencia o seguridad del Estado, se oponga a la observancia de sus Leyes o provoque su incumplimiento». La referencia a disposiciones de Gobiernos extranjeros deja fuera del tipo la publicación o ejecución en la Nación de informes o documentos de entes internacionales que no tengan carácter estatal (Amnistía Internacional, ONU, UNESCO, etc.).
2. Inteligencia con el extranjero El art. 592.1 castiga con la pena de prisión de cuatro a ocho años a «los que, con el fin de perjudicar la autoridad del Estado o comprometer la dignidad o los intereses vitales de España, mantuvieran inteligencia o relación de cualquier género con Gobiernos extranjeros, con sus agentes o con grupos, Organismos o Asociaciones internacionales o extranjeras». En el apartado 2 se dice que si con los actos descritos en el apartado anterior se tratare de provocar una guerra o rebelión, el hecho será castigado con arreglo a los arts. 581, 473 o 475 Cp, según los casos. Como ya se ha dicho antes, no todo entendimiento o relación con el extranjero puede ser castigado, sino aquél que, como en este caso, se haga con la finalidad «de perjudicar la autoridad del Estado 712
o comprometer la dignidad o los intereses vitales de España». De la última expresión, «intereses vitales», se deduce que deben ponerse en peligro intereses verdaderamente importantes del país, quedando fuera del tipo supuestos como el pretender la consecución de derechos elementales o la mejora de condiciones de vida, etc. No puede, por ejemplo, considerarse incurso en este supuesto quien se pone en contacto con un órgano internacional para denunciar graves limitaciones a los derechos fundamentales que ocurren en su país, sobre todo cuando el país pertenece al organismo internacional y dice seguir sus indicaciones en esta materia.
3. Derrotismo El art. 594.1 castiga con las penas de prisión de seis meses a dos años al «español que, en tiempo de guerra, comunicare o hiciere circular noticias o rumores falsos encaminados a perjudicar el crédi-to del Estado o los intereses de la Nación» y las mismas penas prevé el apartado 2 pare el extranjero que en el territorio español realice cualquiera de esos hechos. El tipo contiene una doble limitación: por una parte, en su aspecto objetivo, la noticia o rumor han de ser «falsos»; por otra parte, estos actos deben ir encaminados «a perjudicar el crédito del Estado o los intereses de la Nación». Como ya antes se ha dicho, los términos «crédito» e «intereses» deben entenderse en un sentido estricto. DELITOS RELATIVOS A LA DEFENSA NACIONAL El Capítulo III del Título XXIII, dedicado al descubrimiento y revelación de secretos e informaciones relativas a la defensa nacional, contiene varios tipos delictivos autónomos: 1º) El art. 598 castiga con la pena de prisión de uno a cuatro años al que, «sin propósito de favorecer a una potencia extranjera, se procurare, revelare, falseare o inutilizare información legalmente calificada como reservada o secreta, relacionada con la seguridad nacional o la defensa nacional o relativa a los medios técnicos o sistemas empleados por las Fuerzas Armadas o las industrias de interés militar». En el tipo objetivo el concepto de mayor importancia es el de «información legalmente calificada como reservada o secreta». Según
713 el art. 1.Uno de la Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre Secretos Oficiales, los órganos del Estado están sometidos en su actividad al principio de publicidad, «salvo los casos en que por la naturaleza de la materia sea ésta declarada expresamente “clasificada”». Según los arts. 3 y 4 de dicha Ley, la calificación de una materia como «clasificada» corresponderá exclusivamente, en la esfera de su competencia, al Consejo de Ministros y a la Junta de Jefes de Estado Mayor, que deberán calificarlas en las categorías de «secreto» o de «reservado» en atención al grado de protección que requieran. Ambas categorías se incluyen en el objeto material del delito contenido en el art. 598, así como también se incluirán las materias declaradas por ley como secretas, que no requieren previa clasificación (art. 1.Dos Ley 9/1968, de 5 de abril). Por «información» (o materia) clasificada hay que entender se-gún el art. 2 de la citada Ley, «los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado», si bien el art. 598 amplía el tipo a la información «relativa a los medios técnicos o sistemas empleados por las Fuerzas Armadas o las industrias de interés militar» que deberán afectar a la defensa nacional, que es el bien jurídico protegido en toda esta materia. Las conductas típicas no necesitan ir acompañadas de ningún elemento subjetivo específico. Si concurriere «el propósito de favorecer a una potencia extranjera» el delito se convierte en el de espionaje previsto en el art. 584 (véase supra). El art. 599 establece dos cualificaciones, que dan lugar a la imposición de la pena establecida en el artículo anterior en su mitad superior, en función de la cualidad personal del sujeto activo («1.º
Que el sujeto activo sea depositario o conocedor del secreto o información por razón de su cargo o destino) o de la revelación con publicidad («2.º Que la revelación consistiera en dar publicidad al secreto o información en algún medio de comunicación social o de forma que asegure su difusión»). 2º) El art. 600.1 castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años al que «sin autorización expresa reprodujere planos o documentación referentes a zonas, instalaciones o materiales militares que sean de acceso restringido y cuyo conocimiento esté protegido y reservado por una información legalmente calificada como reservada o secreta». Y el art. 600.2 castiga con la misma pena al que «tenga en su poder objetos o información legalmente calificada como 714 reservada o secreta, relativos a la seguridad o a la defensa nacional, sin cumplir las disposiciones establecidas en la legislación vigente». Los delitos contenidos en este art. 600 constituyen una relación alternativa de conductas. La contenida en el apartado 1 consiste en la reproducción de la información legalmente clasificada; la segunda en la tenencia no autorizada de ese material. De este modo se resuelve un problema de prueba, pues en el caso de que conste la segunda modalidad de conducta, pero no pueda probarse la primera, será aquélla la que se aplique. Pero si el sujeto que tiene el material es quien lo ha reproducido, será esta modalidad de preferente aplicación, siendo la tenencia un mero acto copenado posterior. Al mismo tiempo, ambos tipos son subsidiarios del delito previsto en el art. 598, que será aplicable cuando la reproducción o la tenencia se lleve a cabo para revelar la información, de la que las conductas contenidas en el art. 600 son también una alternativa, cuando dicho propósito no pueda probarse. 3º) El art. 601 castiga con la pena de prisión de seis meses a un año al que «por razón de su cargo, comisión o servicio, tenga en su poder o conozca oficialmente objetos o información legalmente calificada como reservada o secreta o de interés militar, relativos a la seguridad nacional o la defensa nacional, y por imprudencia grave dé lugar a que sean conocidos por persona no autorizada o divulgados, publicados o inutilizados».
El objeto material de esta modalidad es el mismo que en los artículos precedentes, ya que en definitiva deben afectar a la seguridad nacional o la defensa nacional, que es el bien jurídico protegido común en todos ellos. La exigencia de que se trate de una información que el sujeto tenga en su poder o conozca por razón de su cargo, comisión o servicio refuerza esta interpretación y da al precepto un contenido material que va más allá del simple ilícito disciplinario. 4º) El art. 602 castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años, salvo que el hecho tenga señalada pena más grave en otra ley, a quien «descubriere, violare, revelare, sustrajere o utilizare información legalmente calificada como reservada o secreta relacionada con la energía nuclear». El precepto exige que se trate de una «información legalmente calificada como reservada o secreta», con lo que de nuevo tenemos que acudir a la definición que de la misma se hace en la legislación sobre la materia. Aunque este precepto es más específico que los anteriores, se deja a salvo la posibilidad de que si el hecho tiene 715 asignada una pena más grave en otro precepto sea éste el aplicable, lo que demuestra la superfluidad de su tipificación expresa en la medida en que casi siempre será de preferente aplicación el art. 598 y, en su caso, la cualificación prevista en el art. 599. 5º) El art. 603 castiga con la pena de prisión de dos a cinco años e inhabilitación especial de empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años a quien «destruyere, inutilizare, falseare o abriere sin autorización la correspondencia o documentación legalmente calificada como reservada o secreta, relacionadas con la defensa nacional y que tenga en su poder por razones de su cargo o destino» (cfr. art. 414 e infra capítulo XLI: Infidelidad en la custodia de documentos). Se trata de un delito que encierra distintas modalidades delictivas (daños, falsedades, infidelidad en la custodia de documentos) unidas por la referencia al mismo objeto material: «documentación legalmente calificada
como reservada o secreta». Igual que en los anteriores preceptos este material tiene que estar relacionado con la defensa nacional. El sujeto activo debe tener este material en su poder por razones de su cargo o destino. La conducta típica coincide en gran medida con la prevista en el art. 598 en relación al art. 599.1º, por lo que, en caso de que la conducta fuera subsumible en ambos delitos, sería de preferente aplicación el art. 603, que prevé una pena más grave. Sobre la posible justificación de la revelación de secretos, véase infra capítulo XLI: Violación de secretos. DISPOSICIÓN COMÚN A TODOS LOS DELITOS DEL TÍTULO XXIII Según el art. 616, en el caso de cometerse cualquiera de los delitos comprendidos en el Título XXIV (excepto los previstos en el art. 614 y en los apartados 2 y 6 del art. 615 bis) y en el Titulo anterior (esto es, el Título XXIII) por una autoridad o funcionario público, se le impondrá, además de las penas señaladas en ellos, la de inhabilitación absoluta por tiempo de diez a veinte años. Si fuese un particular, los jueces y tribunales podrán imponerle la de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a diez años. 716 Bibliografía: Delgado Gil, El delito de descubrimiento y revelación de secretos e informaciones relativas a la defensa nacional (por el depositario o conocedor), CPC, 2018; Guardiola Lago, en Quintero Olivares (dir.), Comentarios a la Parte Especial del Derecho penal, 10ª ed., Cizur Menor, 2016; Ortega GutiérrezMaturana, en Quintero Olivares (dir.), Comentarios a la Parte Especial del Derecho penal, 10ª ed., Cizur Menor, 2016. DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN CAPÍTULO XXXIV
A) Rebelión. Delitos contra la Corona. Delitos contra las Instituciones del Estado. Delitos contra la división de poderes En un Estado de Derecho la norma fundamental que regula la actividad del mismo y sirve de base a todas las demás normas jurídicas es la Constitución. De la existencia de una Constitución o Ley Fundamental se derivan, por tanto, diversas consecuencias para todo el Ordenamiento jurídico, pero especialmente para el Derecho penal y para la protección que se brinda a sí mismo el Estado a través del Derecho penal. Por un lado, la Constitución configura la organización y el funcionamiento de las instituciones políticas fundamentales de acuerdo con el principio democrático de que el poder político emana del pueblo, generando así la expectativa en una correcta actuación de las mismas en base a las normas que disciplinan dicha actuación, que se contienen o se derivan directamente de la propia Constitución. Por otro lado, la actuación de esas instituciones y del Estado en su conjunto debe estar encaminada a la consecución de unas metas de libertad, justicia, igualdad y pluralismo políti-co que constituyen los valores superiores de su Ordenamiento jurídico, respetando, al mismo tiempo, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, la ley y los derechos fundamentales que se reconocen en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los Tratados y Acuerdos internacionales sobre ellos ratificados por España. Asumidos estos principios en la Constitución española de 1978 (cfr. arts. 1 y 10 CE), era lógico que el Código penal de 1995, el «Código penal de la democracia», brindara especial protección a estos dos aspectos fundamentales de la Constitución, como Ley de Leyes y Carta de reconocimiento de los derechos fundamentales y libertades democráticas de los ciudadanos. Con la referencia a la Constitución se reafirma, pues, la seguridad que deben tener los ciudadanos en que el Estado ajuste su actuación a las normas fundamentales o constitucionales aprobadas por esos ciudadanos democráticamente, respetando los derechos fundamentales en ellas reconocidos de acuerdo con el principio de la estatalidad jurídica o del Estado democrático de Derecho, que, como decíamos en la introducción a
esta sección de los delitos contra el Estado, es uno de los grandes principios rectores de la regulación de esta materia. Éste es el contenido esencial de los delitos que se tipifican en el Título XXI del Libro II del vigente Código penal, cuyo contenido seguidamente vamos a exponer. 718 REBELIÓN La rebelión encabeza el Título XXI (Capítulo I), demostrando así que su principal característica es que constituye un atentado a las bases del propio sistema constitucional y ciertamente el más grave de todos por cuanto supone un ataque armado, con levantamiento de tropas, alzamiento público y violento, capaz de generar una guerra civil. Pero la rebelión supone, al mismo tiempo, un atentado a la paz pública y con ello al orden público, lo que le da un paralelismo estructural evidente con el delito de sedición (cfr. infra capítulo XXXVII) y la distingue de otros delitos contra la Constitución en los que no se da esa lesión de la paz pública. Los distintos tipos delictivos del delito de rebelión se pueden clasificar del siguiente modo:
1. REBELIÓN PROPIA Es el tipo definido en el art. 472, que califica como reos del delito de rebelión «a los que se alzaren violenta y públicamente para cualquiera de los fines siguientes: 1º. Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución. 2º. Destituir o despojar en todo o en parte de sus prerrogativas y facultades al Rey o Reina o al Regente o miembros de la Regencia, u obligarles a ejecutar un acto contrario a su voluntad. 3º. Impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos. 4º. Disolver las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, el Senado o cualquier Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma, impedir que se reúnan, deliberen o resuelvan, arrancarles alguna resolución o sustraerles alguna de sus atribuciones o competencias. 5º. Declarar la independencia de
una parte del territorio nacional. 6º. Sustituir por otro el Gobierno de la Nación o el Consejo de Gobierno de una Comunidad Au-tónoma, o usar o ejercer por sí o despojar al Gobierno o Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma, o a cualquiera de sus miembros de sus facultades, o impedirles o coartarles su libre ejercicio, u obligar a cualquiera de ellos a ejecutar actos contrarios a su voluntad. 7º. Sustraer cualquier clase de fuerza armada a la obediencia del Gobierno». Tipo objetivo La acción consiste en «alzarse violenta y públicamente». Alzarse equivale a levantarse, desobedeciendo o resistiendo colectivamente a alguien, en este caso al poder legítimamente constituido. Dicho alzamiento debe manifestarse «violenta y públicamente», es decir, 719 empleando la violencia de un modo abierto y alterando la normalidad y tranquilidad ciudadanas. La cuestión principal que se ha planteado en el juicio celebrado en el primer semestre de 2019 en la Sala 2ª del Tribunal Supremo («juicio del procés») para juzgar a quienes se consideran responsables principales de las manifestaciones y actos de protesta masivos en relación al referéndum y la declaración de independencia de 2017 en la Comunidad autónoma catalana, es la de si el comportamiento de nueve de los procesados por estos hechos (algunos cargos políticos en las instituciones catalanas, otros dirigentes de movimientos sociales de dicha Comunidad) constituye, entre otros delitos, el delito de rebelión del que les acusan el Ministerio fiscal y la Acusación popular. A la espera de la sentencia que dicte el Tribunal Supremo en su momento, tras la valoración de las pruebas practicadas en el juicio y de los alegatos presentados por acusación y defensas, e independientemente de la valoración política que dichos hechos merezcan, con una interpretación histórica, gramatical, sistemática y teleológica de los preceptos legales que tipifican el delito de rebelión en el Código penal vigente, es difícil mantener que en tales hechos se diera el delito de rebelión. Históricamente, el delito de rebelión se
refiere fundamentalmente a los Golpes de Estado tan frecuentes en nuestra historia, organizados y planeados por altos cargos militares con acompañamiento de fuerza armada y posibilidad, por tanto, de enfrentamiento armado con las fuerzas leales al régimen contra el que se rebelan; capaces, por tanto, no sólo de modificar o destruir el régimen constitucional vigente y sustituirlo por otro, sino incluso de provocar una guerra civil. Así sucedió, por ejemplo, con el Golpe de Estado del 18 de julio de 1936 planeado por altos cargos militares contra el Régimen legítimo republicano que tras ser derrotado en cruel Guerra civil (1936/1939) fue suplantado por una Dictadura militar que gober-nó España durante casi cuarenta años. Ya en la etapa democrática hubo otro intento de Golpe de Estado el 23 de febrero de 1981 cuando un grupo bastante numeroso de Guardias civiles al mando de un Teniente coronel ocupó el Congreso de los Diputados, secuestrando durante varias horas a todos los Diputados y miembros del Gobierno allí presentes, todo ello perfectamente planeado en relación con altos cargos militares, que simultáneamente en otros lugares y ciudades del país llegaron a sacar tropas y tanques a la calle y ocupar algunos centros políticos relevantes. Dicho intento, muy parecido al anterior del 18 de julio de 1936, no tuvo, sin embargo, éxito y algunos de sus principales responsables fueron condenados por el delito de rebelión a largas penas de prisión (véase STS de 22 de abril de 1983 y comentario a la misma en Muñoz Conde, Derecho penal, Parte especial, 5ª ed., 1983). En la redacción del actual Código penal de 1995 se tuvieron naturalmente en cuenta estos precedentes inmediatos y en numerosos preceptos del Capítulo I del Título XXI se hacen continuas referencias a un alzamiento público y violento armado; así, por ejemplo, cuando se habla de «esgrimir armas» o de «combates» entre las fuerzas rebeldes y las leales (art. 473.2), o de que se «sedujeren o allegaren tropas o cualquier otra 720 clase de fuerza armada para cometer el delito de rebelión» (art. 475); o cuando se emplean términos que aluden directamente a las fuerzas armadas, como «militar» (art. 476) o «jefes principales» y «mandos subalternos» (art.
473.1), etc. También se suprimió en el Código penal de 1995 el delito de «rebelión impropia» (art. 217 del anterior Código penal), que hacía referencia a que se quisieran conseguir los fines de la rebelión sin utilizar violencia armada, lo que refuerza la interpretación de que el actual delito de rebelión se refiere sólo a la rebelión «propia», es decir a aquélla en la que para la consecución de los fines se emplea violencia armada. Otra prueba de ello es el art. 479, cuando dispone que no será necesaria la intimación de los sublevados por parte de la autoridad gubernativa «desde el momento en que los rebeldes rompan el fuego», y la atenuación de pena que prevé el apartado 2 del art. 480.2 respecto a «los meros ejecutores que depongan las armas antes de haber hecho uso de ellas» (véase infra: 3. Problemas de consumación y efectos del desistimiento). Todas estas referencias demuestran que el alzamiento «público y violento» al que se refiere el art. 472 cuando describe la acción típica del delito de rebelión es el que se lleva a cabo por fuerzas militares armadas dispuestas a enfrentarse y a entrar en combate con las fuerzas militares que se mantienen fieles al régimen constitucional. En efecto, a la vista de lo que disponen estos preceptos es difícil considerar en nuestro Ordenamiento jurídico que existe un delito de rebelión cuando el «alzamiento público y violento» no sea uno armado planificado, organizado y ejecutado, en todo o en parte, por miembros de las fuerzas armadas en sus distintos niveles jerárquicos que van desde los «jefes principales» hasta los «meros ejecutores», pasando por los «mandos subalternos», lo que da lugar a la figura de la «autoría mediata por control de un aparato de poder», de la que hablaremos más adelante (véase infra: Penalidad: a). Por otra parte, al ser la rebelión un delito contra la Constitución, con cuya tipificación comienza el Título XXI bajo la rúbrica de «Delitos contra la Constitución», el alzamiento público y violento ha de tener al menos una posibilidad objetiva de que los que se alzan consigan su propósito, por ejemplo el de lograr la independencia de una parte del territorio nacional, poniendo en peligro seriamente la integridad del mismo y el régimen constitucional que la fundamenta. Una mera declaración puramente simbólica de independencia, aunque vaya acompañada de manifestaciones, actos de protesta callejera, desobediencia, desórdenes públicos, etc., frente a un régimen constitucional estatal que tiene el control de las fuerzas militares
y demás institutos armados, sin que haya constancia de que por parte de los independentistas hubiera fuerzas armadas militares o paramilitares con capacidad para enfrentarse a las fuerzas armadas del Gobierno del Estado central, difícilmente puede tener esta idoneidad para poner seriamente en peligro la integridad territorial del Estado. La inclusión de los hechos que motivaron el enjuiciamiento ante el Tribunal Supremo de algunos políticos y dirigentes catalanes en el delito de rebelión supone, por tanto, a nuestro juicio, una desnaturalización del concepto de rebelión tal como se le configura en el vigente Código penal y, con ello, una infracción del principio de legalidad. 721 El sujeto activo es un sujeto plural, colectivo. No existe, por tanto, la rebelión individual de una sola persona. Es indiferente, sin embargo, el número de personas que se rebelan, siempre que sea un número lo suficientemente relevante en orden a conseguir los fines fijados en el tipo. Aunque la distinta contribución y participación cualitativa sea relevante para determinar la responsabilidad de los rebeldes, lo decisivo es que haya un acuerdo de voluntades y un mínimo de organización previos al alzamiento. Por eso se considera la rebelión un delito de convergencia, lo que determina algunas particularidades en relación a la calificación de las distintas contribuciones al mismo (véase infra). Tipo subjetivo Los rebeldes deben alzarse para conseguir alguno de los fines descritos en el art. 472. Cada uno de estos fines, con excepción del nombrado en el número 3º, puede constituir per se un delito contra el Jefe del Estado (número 2º = art. 489), contra las Cortes (número 4º = arts. 493 a 501), contra el Gobierno (número 6º = art. 503), etc. Las diferencias deben buscarse en la modalidad comisiva, debiendo apreciarse la rebelión siempre que haya alzamiento violento y público. De todos modos, se deduce claramente la defensa de la Constitución como el bien jurídico protegido en la rebelión, al mencionarse en el art. 472 como primero de los fines de la misma el «derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución».
El número 4º protege la configuración bicameral de las Cortes y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. El número 5º configura como rebelión el alzamiento violento y público con finalidad separatista. Y el número 7º está a su vez relacionado con el art. 475 (cfr. infra). Las finalidades de la rebelión coinciden en gran medida con las finalidades que, según el apartado 1.1º del art. 573, convierten un delito común en un delito terrorista («subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas o de las estructuras económicas o sociales del Estado, u obligar a los poderes públicos a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo»). La LO 2/2015, de 30 de marzo, estableció además en el art. 573 bis.4 que se aplicará la pena superior en grado a la prevista para el delito de rebelión cuando se cometa por una organización o grupo terrorista o individualmente pero amparado en ellos (art. 573 bis.4). Por tanto, para evitar el bis in idem, si una conducta es típica de ambos delitos (por ejemplo, miembros de organización terrorista que se alzan violenta y públicamente para subvertir el orden constitucional), habrá que castigar sólo por el delito 722 del art. 573 bis.4, salvo que los hechos puedan ser castigados con pena más grave (lo que ocurrirá si por ejemplo se causa en ese alzamiento la muerte de una persona: prisión permanente revisable, art. 573 bis.1.1ª; véase infra, capítulo XXXVIII). En cuanto a la finalidad de la rebelión contenida específicamente en el número 5º («declarar la independencia de una parte del territorio nacional»), no cabe entender que pueda dar lugar a la calificación como rebelión del actual proceso independentista catalán, ya que aunque haya un intento separatista fuera de las vías legales, no se ha dado un alzamiento público y violento en el sentido que ya hemos explicado anteriormente, supra: Tipo objetivo (García Rivas, 2016, p. 69). Respecto al delito de convocatoria ilegal de referéndum que se introdujo por LO 20/2003, de 23 de diciembre en el art. 506 bis del Código penal, entre los delitos contra la división de poderes, fue suprimido por la LO 2/2005, de 22 de junio.
Causas de justificación Cuando la rebelión no triunfa, los rebeldes suelen alegar el estado de necesidad o el cumplimiento de un deber (defensa de la Constitución, peligro para la independencia de la nación, etc.). Cuando triunfa, los rebeldes se constituyen en un poder fáctico que declara rebeldes a los que antes detentaban legítimamente el poder. Un ejemplo evidente de ello lo tenemos en la condena de las fuerzas leales a la República (poder legítimo) por rebelión tras la terminación de la Guerra Civil (1936- 1939). En el plano del Estado social y democrático de Derecho en el que nos movemos no se puede admitir ningún ataque a las bases fundamentales del régimen constitucional fuera de las vías legales y mucho menos mediante un alzamiento violento y público (véase STS de 22 de abril de 1983, en relación con el Golpe de Estado de 23 de febrero de 1981. Cfr. también García Rivas, 2016, pp. 75-77). Formas imperfectas de ejecución y formas de participación intentada Por las razones acabadas de citar la rebelión es un delito de consumación anticipada, por lo que se consuma con el mero alzamiento, no siendo necesario que los rebeldes consigan sus fines, pues si los consiguen ya no serán rebeldes sino poder fáctico, aunque viciado en su origen. 723 Sí caben, por el contrario, los llamados actos de participación intentada (conspiración, proposición y provocación), tipificados expresamente en el art. 477, pues la rebelión supone casi necesariamente un previo acuerdo de voluntades y un mínimo de preparación y organización. Si el alzamiento se produce, las conductas del art. 477 quedan subsumidas en él, a no ser que los conspiradores, proponentes o provocadores no participen en el alzamiento o su contribución no pueda calificarse de participación stricto sensu (para los casos de desistimiento véase infra). La pena para los casos previstos en el art. 477 es, además de la inhabilitación prevista en los artículos anteriores, la de prisión inferior en uno o dos grados a la del delito correspondiente.
Penalidad La penalidad varía según la importancia de la participación personal en el alzamiento y según los resultados de éste. a) Por la participación personal 1º) Los que, induciendo a los rebeldes, hayan promovido o sos-tengan la rebelión, y los jefes principales de ésta, serán castigados con la pena de prisión de quince a veinticinco años e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo (art. 473.1). 2º) Los que ejerzan un mando subalterno, con la de prisión de diez a quince años e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo (art. 473.1). 3º) Los meros participantes, con la de prisión de cinco a diez años e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis a diez años (art. 473.1). Esta forma de punición en cascada es característica del delito de rebelión, en el que casi siempre los ejecutores materiales de la misma (los «meros participantes», simples soldados, etc.) son castigados con una pena menos grave que los cargos subalternos y sobre todo con menor pena que los inductores, promotores y jefes principales de la rebelión. Así, por ejemplo, muchas veces los conspiradores, aunque no pasan a realizar actos ejecutivos, forman parte del «organigrama operativo» que dirige las operaciones y asume la responsabilidad o la jefatura, o tareas de mediación y negociación entre los rebeldes y el poder constituido. A ellos se refiere el número 1º, debiendo entenderse que las personas mencionadas en dicho apartado son, en realidad, coautores, calificación que es aplicable tanto a los que inducen a los rebeldes, como a los que 724 promueven y sostienen la rebelión, y a los jefes, pues como ya decía la STS de 18 de marzo de 1935, «para que se estime desempeñada la jefatura de la
insurrección no es preciso que el caudillo insurgente se ponga al frente de una unidad o grupo rebelde, acreditándose por la organización en conjunto del movimiento y por las órdenes e instrucciones que dio a los jefes y oficiales comprometidos», criterio con el que se fundamentaba la máxima responsabilidad del General Sanjurjo en el Golpe de Estado de agosto de 1932, y posteriormente en la STS de 22 de abril de 1983, la del General Armada en el Golpe de Estado de 23 de febrero de 1981 (véase también infra y art. 474). La fundamentación de esta (co) autoría, que, en cierto modo, es una (co) autoría mediata o una «(co) autoría tras otra (co) autoría», que se sirve de otros coautores (mandos intermedios, subalternos, meros participantes), puede fundamentarse con una teoría del dominio funcional del hecho (cfr. Muñoz Conde/ García Arán, 2019, capítulo XXVII) o con la teoría de Roxin de la autoría mediata «sirviéndose de un aparato de poder» en el que los mandos intermedios y los ejecutores, también (co) autores, son instrumentos, meros eslabones de una cadena; pero lo que está claro es que en este tipo de criminalidad la característica fundamental que determina la máxima responsabilidad es el dominio de la estructura de poder y de la organización o, como dice la STS de 22 de abril de 1983, el «organigrama operativo» y no la simple intervención en el alzamiento mismo. Ello no supone una derogación de las reglas genéricas que rigen la autoría y la participación, pero tampoco que rijan sin más las reglas generales, pues las particularidades del delito de rebelión obligan a una revisión de la concepción tradicional de la autoría elaborada en base a los delitos contra la vida y demás bienes jurídicos individuales. No obstante, si a pesar de estos actos de planificación, organización, conspiración, etc., la rebelión, es decir, el alzamiento, no llega a manifestarse, los que intervienen en la fase anterior a la ejecución sólo podrán ser hechos responsables por las formas de participación intentada previstas en el art. 477 (véase Sentencia del Consejo Supremo de Justicia Militar de 14 de noviembre de 1984). El art. 474 dice que «cuando la rebelión no haya llegado a organizarse con jefes conocidos, se reputarán como tales los que de hecho dirijan a los
demás, o lleven la voz por ellos, o firmen escritos expedidos a su nombre, o ejerzan otros actos semejantes de dirección o representación». Aunque la redacción del precepto da a entender que nos hallamos ante un delito de sospecha, en realidad se trata de una precisión legal sobre los criterios en los que debe basarse la atribución del carácter de jefe de la rebelión, que, lógicamente, una vez que fracasa y hay un proceso penal en marcha, nadie va a asumir. La constatación de tales actos permite atribuir esa cualidad, siempre que de ello se pueda deducir el dominio funcional de la organización o del aparato de poder, que, como decíamos antes, son los criterios que fundamentan la autoría en estos delitos y, en el caso de los jefes y asimilados, también la máxima responsabilidad. 725 b) Por los resultados Según el art. 473.2, «si se han esgrimido armas, o si ha habido combate entre la fuerza de su mando y los sectores leales a la autoridad legítima, o la rebelión hubiese causado estragos en propiedades de titularidad pública o privada, cortado las comunicaciones telegráficas, telefónicas, por ondas, ferroviarias o de otra clase, ejercido violencias graves contra las personas, exigido contribuciones o distraído los caudales públicos de su legítima inversión, las penas de prisión serán, respectivamente, de veinticinco a treinta años para los primeros, de quince a veinticinco años para los segundos y de diez a quince años para los últimos».
2. SUPUESTOS DE FAVORECIMIENTO O AYUDA A LA REBELIÓN Además de la punición expresa de los actos de participación intentada del art. 477, en otros preceptos de este Capítulo I se tipifican una serie de conductas de ayuda o de favorecimiento a la rebelión, o formas de omisión e incumplimiento de deberes por parte de autoridades especialmente obligadas a oponerse o a no colaborar con la misma, que sucintamente vamos a mencionar: a) Seducción de tropas
El art. 475 castiga con la pena de prisión de cinco a diez años e inhabilitación absoluta por tiempo de seis a doce años a los que sedujeren o allegaren tropas o cualquier otra clase de fuerza armada para cometer el delito de rebelión. Pero si llegara a tener efecto la rebelión, se reputarán promotores y se les impondrá la pena señalada en el art. 473. b) Conductas favorecedoras por parte de militar Según el art. 476.1, el militar que no emplee los medios a su alcance para contener la rebelión en las fuerzas de su mando será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años e inhabilitación absoluta de seis a diez años. Con las mismas penas pero en su mitad inferior será castigado, según el apartado 2 del art. 476, el militar que, teniendo conocimiento de que se trata de cometer un delito 726 de rebelión, no lo denuncie inmediatamente a sus superiores o a las autoridades o funcionarios que, por razón de su cargo, tengan la obligación de perseguir el delito. Se trata de delitos de omisión de los que sólo pueden ser sujetos activos los «militares». Sin embargo, en el apartado 1 sólo puede ser sujeto activo el militar con mando.
c) No ofrecimiento de resistencia por parte de la autoridad El art. 482 castiga a las autoridades que no hayan resistido la rebelión con la pena de inhabilitación absoluta de doce a veinte años (cfr. art. 478). d) Desempeño del cargo bajo mando de los rebeldes o abandono del mismo en caso de peligro de rebelión Establece el art. 483 que los funcionarios que continúen desempeñando sus cargos bajo el mando de los alzados o que, sin habérseles admitido la renuncia de su empleo, lo abandonen cuando haya peligro de rebelión, incurrirán en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público de seis a doce años. e) Aceptación de cargos El art. 484 prevé la pena de inhabilitación absoluta de seis a doce años para quienes «aceptaren empleo de los rebeldes».
3. PROBLEMAS DE CONSUMACIÓN Y EFECTOS DEL DESISTIMIENTO Aunque, como hemos dicho antes, el delito de rebelión es un delito de consumación anticipada que no requiere que los rebeldes lleguen efectivamente a conseguir sus fines, consumándose, por tanto, desde el momento en que se produce el alzamiento violenta y públicamente, es lógico que el legislador, por razones político-criminales evidentes, pretenda hasta el último momento sofocar la rebelión, evitando que llegue siquiera a darse el alzamiento o, por lo menos, en el caso de que éste se produzca, procurando que no se dé la confrontación armada entre los rebeldes y las tropas leales al régimen constitucional. Para ello puede conceder una sensible rebaja de la pena que ya merecen los rebeldes e, incluso, en algunos casos, la impunidad total, si éstos finalmente desisten 727 de su propósito. A este respecto el art. 479 establece una especie de último intento, aun estando ya manifestada la rebelión, para que ésta no continúe, que puede tener efecto en la atenuación de la responsabilidad de los rebeldes según dispone el art. 480.2. Por otra parte, el art. 480.1 establece la impunidad para el implicado en el delito de rebelión que lo revelare a tiempo de poder evitar sus consecuencias. Este último caso se trata de un supuesto especial de desistimiento, que obviamente tiene que darse antes de que se llegue al alzamiento, eximiendo de pena por los delitos que se dan antes de ese momento.
4. OTRAS DISPOSICIONES En el art. 478 se prevé que, si el que comete cualquiera de los delitos de este Capítulo es una autoridad, se le impondrá la pena de inhabilitación absoluta por tiempo de quince a veinte años, salvo que tal circunstancia se halle específicamente contemplada en el tipo penal de que se trate; y en el art. 481 se establece que «los delitos particulares cometidos en una rebelión o con motivo de ella serán castigados, respectivamente, según las disposiciones de este Código».
DELITOS CONTRA LA CORONA En el Capítulo II del Título XXI se tipifican estos delitos que, de acuerdo con el sistema de Monarquía parlamentaria del régimen político español, pretenden la protección de la institución que el Título II de la Constitución llama la Corona a través de la protección de las personas que la integran (el Rey o la Reina, o cualquiera de sus ascendientes o descendientes, la Reina consorte o el consorte de la Reina, el Regente o algún miembro de la Regencia, o el Príncipe heredero o la Princesa). Aunque rodeada de los límites que impone a los Jefes de Estado, tanto en las monarquías como en las repúblicas, el Estado democrático de Derecho, los Códigos penales siguen ofreciendo una protección especial a las personas que encarnan esta institución, quizás por un excesivo apego al criterio tradicional de considerar el atentado al Jefe del Estado como un crimen lesae maiestatis, el más grave en cuanto el monarca encarnaba el poder y la soberanía nacionales. Bien jurídico protegido no es, sin embargo, el Jefe del Estado como persona física, sino como titular, representante o cima del poder estatal, que, como dice el art. 1.2 de la Constitución, «emana del pueblo español». En una concepción democrática del poder no cabe ya ser Rey (o Caudillo, o Presidente de la República) «por la gracia de Dios». Sólo la importancia del cargo para la vida política del país explica algunas prerrogativas fun728 cionales que se conceden al Jefe del Estado, que constituyen la llamada «inviolabilidad» (véase Muñoz Conde/ García Arán, 2019, capítulo IX; y art. 56.3 CE); y sólo este especial papel funcional explica la protección específica que se le dedica en relación con determinados bienes jurídicos. Estos delitos contra la Corona son pues, ante todo, delitos contra el Estado y no contra las personas que constituyen la Corona, aunque luego esa protección venga referida a bienes jurídicos concretos de la persona: vida, salud e integridad física, honor, intimidad y libertad. Su similitud morfológica con los homónimos delitos contra las personas es grande, variando sólo en la penalidad y en algunas especialidades técnicas. Frente a estos delitos, los delitos contra la Corona son, sin embargo, leyes especiales. Dicha especialidad se refleja sobre todo en el tipo subjetivo, pues es necesario que el sujeto activo conozca la cualidad de Jefe del Estado o de
miembro de la Corona del sujeto pasivo; de lo contrario serán aplicables los delitos comunes contra las personas. TIPOS LEGALES Siguiendo el esquema utilizado en la exposición de la sección primera de la Primera Parte, clasificamos los distintos tipos legales en: a) Delitos contra la vida. En el art. 485 se castiga en el apartado 1 al que matare al Rey o a la Reina, o al Príncipe o la Princesa de Asturias, con la pena de prisión permanente revisable. Y con una pena de prisión de veinte a veinticinco años, o de veinticinco a treinta años si concurrieren dos o más agravantes, salvo que los hechos estuvieran castigados con más pena en otro lugar del Código, al que matare a cualquiera de los ascendientes o descendientes del Rey o la Reina, a la Reina consorte o al consorte de la Reina, al Regente o algún miembro de la Regencia. Una novedad de la reforma de 2015 es que en el apartado 3 se dispone que la tentativa podrá castigarse con la pena inferior en grado.
b) Delitos contra la salud e integridad física. El art. 486 castiga las lesiones inferidas a las personas citadas en el artículo anterior con diversas penas de prisión entre cuatro y veinte años, en función de la gravedad de las lesiones. c) Detenciones ilegales. El art. 487 castiga con la pena de prisión de quince a veinte años al que privare de su libertad personal al Rey o Reina, o a cualquiera de sus ascendientes o descendientes, a la Reina consorte o al consorte de la Reina, al Regente o a algún miembro de la Regencia, o al Príncipe o Princesa de Asturias, salvo que los hechos estén castigados con mayor pena en otros preceptos del Código penal. d) Punición de los actos de participación intentada de los delitos anteriores. El art. 488 establece que la provocación, la conspiración y la proposición para los delitos previstos en los artículos anteriores se castigarán con la pena inferior en uno o dos grados a las respectivamente previstas. 729
e) Otros delitos contra la libertad y la intimidad. En el art. 489 se castigan las coacciones graves a las personas que encarnan la Corona con penas de
prisión de ocho a doce años (imponiéndose la pena inferior en grado cuando la violencia o la intimidación no sean graves), y en el art. 490.1 y 2, el allanamiento de morada y las amenazas, respectivamente.
f) Delitos contra el honor y contra la propia imagen. Los arts. 490.3 y 491 tipifican las injurias y calumnias y la utilización indebida de la imagen de las personas especialmente protegidas en este Capítulo de forma que pueda dañar el prestigio de la Corona. La tipificación de los ataques al honor de las personas aquí mencionadas, sustrayéndolas al régimen co-mún de los ataques al honor de cualquier otra persona, limitando así la libertad de expresión y crítica, procede del carácter carismático y casi mítico con que se rodeaba la figura del Jefe del Estado en la dictadura franquista, como en general en todos los regímenes autoritarios, en los que destaca la especial dureza de las penas con que se castigaban los atentados a su honor (véase Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 10ª ed., 1995, p. 655). Todavía en la configuración de estos delitos en el Código penal de 1995 ha pesado esta tradición, si bien las penas no son ya tan graves como en el Código penal anterior. En cualquier caso, en la regulación actual se amplía la protección a todos los miembros de la Corona y se castiga el uso indebido de la imagen de los mismos, lo que anteriormente no estaba tipificado como delito. De todos modos, al igual que en las injurias comunes, debe tenerse muy en cuenta también aquí la circunstancialidad de las injurias y la adecuación social de algunos hechos como caricaturas, chistes, sátiras, etc., a los que lógicamente están expuestos los que detentan el poder. Por otra parte, en una democracia nadie puede quedar exento de la crítica, ni por encima del bien o del mal, no habiendo razón para que la figura del Rey o la de cualquier otro miembro de la Corona deba recibir en esta materia un tratamiento privilegiado (cfr. Martínez Guerra, 2016, pp. 118 y ss.). DELITOS CONTRA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO El Capítulo III del Título XXI (Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes) tipifica en su Sección primera los delitos contra las Instituciones del Estado, de los que nos ocu-pamos en este apartado. La Sección segunda regula, bajo la rúbrica
«de la usurpación de atribuciones», los delitos contra la división de poderes, que trataremos al final de este capítulo. La regulación de estos delitos se adapta a la configuración de estas instituciones en la Constitución de 1978. Por un lado, se tipifican los delitos contra las Cortes Generales y las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas; por otro lado, se tipifican los delitos contra otras instituciones como el Consejo de Ministros o un Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma, Gobierno 730 de la Nación, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, o Consejo de Gobierno o Tribunal Superior de Justicia de una Comunidad Autónoma. A)
DELITOS
CONTRA
LAS
INSTITUCIONES LEGISLATIVAS Estos delitos se pueden clasificar según que el ataque se dirija contra la Institución como tal, o contra sus miembros.
1. Delitos contra la institución legislativa Se regulan en los arts. 492 a 503 y pueden sistematizarse de la siguiente forma: a) Conductas que suponen coacción sobre la libre voluntad de las instituciones. Se regulan en los arts. 492 a 495. El art. 492 castiga con la pena de prisión de diez a quince años e inhabilitación absoluta por tiempo de diez a quince años, sin perjuicio de la pena que pudiera corresponderles por la comisión de otras infracciones más graves, a quienes, «al vacar la Corona o quedar inhabilitado su Titular para el ejercicio de su autoridad, impidieren a las Cortes Generales reunirse para nombrar la Regencia o el tutor del Titular menor de edad».
Por su parte, establece el art. 493 que serán castigados con la pena de prisión de tres a cinco años los que, «sin alzarse públicamente, invadieren con fuerza, violencia o intimidación las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, si están reunidos». Se trata de una protección especial al edificio donde las instituciones mencionadas en el precepto celebran sus sesiones. La expresión «si están reunidos» hace referencia a la celebración de sesiones. En todo caso, el sujeto debe tener conciencia de que efectivamente están reunidas, de lo contrario todo lo más podrá haber un allanamiento de morada. Si la invasión se hace a través de un alzamiento público y con alguna de las finalidades citadas en el art. 472, habrá delito de rebelión (cfr. supra en este mismo capítulo). Según el art. 494, incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses «los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asam731 blea Legislativa de Comunidad Autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento». El apartado 1 del art. 495 castiga con la pena de prisión de tres a cinco años a los que, «sin alzarse públicamente, portando armas u otros instrumentos peligrosos, intentaren penetrar en las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de la Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma, para presentar en persona o colectivamente peticiones a los mismos, aplicándose la pena en su mitad superior, según el apartado 2, «a quienes promuevan, dirijan o presidan el grupo». Aquellas conductas que tienden también a constreñir la voluntad de las instituciones, pero son cometidas con motivo del ejercicio de derechos reconocidos en las leyes, representan más bien abusos de esos derechos. Unas son ejercicios abusivos del derecho de petición. Este derecho está reconocido en la Constitución (art. 29). El Código castiga la petición ilegal unida al intento de penetrar en la sede de las instituciones (art. 495). El hecho sólo constituye este delito cuando los que lo realicen portaren armas u
otros instrumentos peligrosos, y siempre que no medie un alzamiento público. Otras son ejercicios abusivos de los derechos de reunión y manifestación, siempre que tengan por objeto coaccionar la libre voluntad de las instituciones. De lo contrario no tendría sentido que se tipificasen aquí expresamente, pues la reunión o manifestación como tales son lícitas (art. 494; cfr. también arts. 513 y 514 Cp, LO 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión, e infra capítulo XXXV).
b) Injurias graves. El art. 496 castiga con la pena de multa de doce a dieciocho meses a quien injuriare gravemente a las Cortes Generales o a una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, hallándose en sesión, o a alguna de sus Comisiones en los actos públicos en que las representen. En el párrafo segundo del art. 496 se establece expresamente que el imputado de las injurias descritas en el párrafo anterior quedará exento de pena si se dan las circunstancias previstas en el art. 210.
c) Perturbación del orden de las sesiones. Según el art. 497.1, incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año quienes, sin ser miembros del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, perturben gravemente el orden de sus sesiones. Según el art. 497.2, cuando la perturbación del orden de las sesiones a que se refiere el apartado anterior no sea grave, se impondrá la pena de multa de seis a doce meses. 732
d) Ataques a la inviolabilidad parlamentaria. Establece el art. 499 que la autoridad o funcionario público que quebrantare la inviolabilidad de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, será castigado con las penas de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de diez a veinte años, sin perjuicio de las que pudieran corresponderle si el hecho constituyera otro delito más grave (cfr. art. 66.3 CE: «las Cortes Generales son inviolables»).
e) Desobediencia y falso testimonio. Como prevé el art. 502.1, los que, habiendo sido requeridos en forma legal y bajo apercibimien-to, dejaren de
comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, serán castigados como reos del delito de desobediencia. Si el reo fuera autoridad o funcionario público, se le impondrá además la pena de suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años. El apartado 2 del art. 502 prevé además las mismas penas para la autoridad o funcionario que obstaculiza-re la investigación del Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas u órganos equivalentes de las Comunidades Autónomas, negándose o dilatando indebidamente el envío de los informes que éstos solicitaren o dificultando su acceso a los expedientes o documentación administrativa necesaria para tal investigación. Faltar a la verdad en el testimonio en una comisión parlamentaria de investigación, por su parte, se castiga en el apartado 3 del art. 502 con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses (cfr. arts. 410, 458 y ss., 463 y 556, e infra capítulos XXXVII y XXXIX).
2. Delitos contra los miembros de las instituciones legislativas
a) Ataques a la libertad. Según el art. 498, los que emplearen fuerza, violencia, intimidación o amenaza grave para impedir a un miembro del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma asistir a sus reuniones, o, por los mismos medios, coartaren la libre manifestación de sus opiniones o la emisión de su voto, serán castigados con la pena de prisión de tres a cinco años. b) Ataques a la inmunidad parlamentaria. El art. 500 castiga a la autoridad o funcionario público que detuviere a un miembro de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Au733 tónoma fuera de los supuestos o sin los requisitos establecidos por la legislación vigente, según los casos, con las penas previstas en el Código penal en su mitad superior, y además en la de inhabilitación especial para empleo o cargo público de seis a doce años. Si se trata de una autoridad
judicial que inculpare o procesare a un miembro de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma sin los requisitos establecidos por la legislación vigente, el art. 501 prevé la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público de diez a veinte años. B) DELITOS CONTRA OTROS ALTOS ORGANISMOS Los arts. 503 y 504 hacen extensiva la protección penal a otros órganos políticos fundamentales, pero con una técnica más simple y depurada que en los delitos contra las instituciones legislativas. Se intenta proteger de este modo la libertad en las resoluciones de estas instituciones y su dignidad.
1. Delitos contra el Consejo de Ministros o un Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma. El art. 503 castiga con la pena de prisión de dos a cuatro años a quienes invadan violentamente o con intimidación el local donde esté constituido el Consejo de Ministros o un Consejo de Gobierno de Comunidad Autónoma y a quienes coarten o por cualquier medio pongan obstáculos a la libertad del Gobierno reunido en Consejo o de los miembros de un Gobierno de Comunidad Autónoma, reunido en Consejo, salvo que los hechos sean constitutivos de otro delito más grave. 2. Delitos contra otros altos órganos. El primer párrafo del apartado 1 del art. 504 prevé la pena de multa de doce a dieciocho meses para los que calumnien, injurien o amenacen gravemente al Gobierno de la Nación, al Consejo General del Poder Judicial, al Tribunal Constitucional, al Tribunal Supremo, o al Consejo de Gobierno o al Tribunal Superior de Justicia de una Comunidad Autónoma. Se prevé expresamente, sin embargo, en el segundo párrafo que el culpable de calumnias o injurias quedará exento de pena si se dan las circunstancias previstas, respectivamente, en los arts. 207 y 210. El párrafo tercero del art. 504.1 prevé la imposición de la pena de prisión de tres a cinco años a los que empleen fuerza, violencia o intimidación para impedir a los miembros de dichos Organismos asistir a sus respectivas reuniones.
734
3. Injurias y amenazas a las Fuerzas Armadas. Según el art. 504.2, los que injuriaren o amenazaren gravemente a los Ejércitos, Clases o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad serán castigados con la pena de multa de doce a dieciocho meses, quedando sin embargo exentos de pena por las injurias si se dan las circunstancias descritas en el art. 210. En realidad, la inclusión de este precepto en esta Sección carece de justificación, ya que las Fuerzas Armadas como tales no son en sí mismas un poder del Estado o una institución fundamental del mismo; por otra parte difícilmente se puede amenazar y mucho menos «gravemente» al Ejército. Tampoco se pueden confundir con la injuria las expresiones antimilitaristas o las críticas a una determinada actuación de las Fuerzas de Seguridad. El precepto roza la anticonstitucionalidad. Se trata de una reminiscencia de los tiempos en que el Ejército se concebía como un verdadero poder e incluso como un poder autónomo, no sometido e incluso por encima del poder civil. 4. Desórdenes en las Corporaciones locales. El art. 505.1 castiga con la pena de prisión de seis meses a un año a «quienes, sin ser miembros de la corporación local, perturben de forma grave el orden de sus plenos impidiendo el acceso a los mismos, el desarrollo del orden del día previsto, la adopción de acuerdos o causen desórdenes que tengan por objeto manifestar el apoyo a organizaciones o grupos terroristas». En su último inciso, el precepto constituye una agravación del delito de desórdenes públicos previsto en el art. 558, del que se diferencia por la finalidad de apoyo a grupos terroristas. Por su parte, se castiga en el apartado 2 del art. 505 con la pena superior en grado a la que corresponda por el delito cometido a «quienes, amparándose en la existencia de organizaciones o grupos terroristas, calumnien, injurien, coaccionen o amenacen a los miembros de corporaciones locales» (véase también capítulo XXXVIII: Delitos de terrorismo). En algunos de los preceptos contenidos en la Sección primera del Capítulo III (cfr., por ej., 496 y 504) se menciona la posibilidad de que el acusado demuestre la verdad de sus imputaciones, remitiéndose a lo dispuesto para estos casos en la calumnia o la injuria en los arts. 207 y 210 (cfr. supra capítulo XII). La exceptio veritatis en este caso constituye un elemento integrante fundamental de la crítica y oposición política al Gobierno,
amparadas por el art. 20 de la Constitución en particular y por los principios del sistema democrático en general, por lo que igualmente, e incluso con mayor eficacia, puede apreciarse aplicando directamente la eximente 7ª del art. 20: ejercicio legítimo de un derecho. Véase Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 4ª ed., 1982, pp. 541 ss.; en contra, la STS de 31 de octubre de 1983 y la STC 51/1985, de 10 de abril 735 («caso Castells»), anuladas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en sentencia de 23 de abril de 1992. DELITOS CONTRA LA DIVISIÓN DE PODERES El Código penal incluye estos delitos en la Sección segunda del Capítulo III, cuya rúbrica aparece bajo el nombre «De la usurpación de atribuciones», que no es más que la situación que se produce cuando se ataca la «división de poderes» a la que se alude en la rúbrica de todo el Capítulo III y que constituye la base del moderno Estado de Derecho. Pueden sistematizarse de la siguiente forma: a) Arrogación indebida de atribuciones legislativas. El art. 506 castiga con la pena de prisión de uno a tres años, multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis a doce años a la «autoridad o funcionario público que, careciendo de atribuciones para ello, dictare una disposición general o suspendiere su ejecución». La facultad de dictar disposiciones de carácter general corresponde, en principio, a las Cortes Generales en el marco trazado en los arts. 81 y ss. CE, aunque dentro de ese marco éstas en algunos casos también pueden delegar en el Gobierno la realización de algunas leyes (arts. 82 y ss. CE) y éste a su vez, por razones de urgencia, dictar decretos-leyes sobre algunas materias que inmediatamente deben ser sometidos a debate y votación sobre la totalidad en el Congreso de los Diputados. Y también las Comunidades Autónomas pueden dictar normas a través de sus correspondientes órganos legislativos dentro del ámbito de sus competencias. Cualquier disposición de carácter general que no se dicte dentro de ese marco puede dar lugar, por tanto, a la comisión de este delito. Más frecuente, sin embargo, puede ser el
supuesto de la suspensión de la ejecución de una disposición general. Cabe el concurso con la prevaricación. b) Injerencias en atribuciones administrativas. Según el art. 507, «el juez o magistrado que se arrogare atribuciones administrativas de las que careciere, o impidiere su legítimo ejercicio por quien las ostentare, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año, multa de tres a seis meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años». La delimitación entre las esferas de lo administrativo y lo judicial en materia de ejecución no está muy clara en algunos casos, ya que, en principio, también corresponde a la autoridad judicial hacer ejecutar lo juzgado, pero 736 para ello muchas veces tiene que requerir el auxilio de la autoridad administrativa. Más fácil es que se realice este tipo en su vertiente de impedir el ejercicio de las atribuciones administrativas (por ej., impedir que la Policía de Tráfico regule la circulación en un determinado sentido después de un accidente), aunque para establecer la existencia del delito habrá que conocer primero y deslindar claramente las competencias de uno y otro orden, lo que puede dar lugar al delito del art. 509 (véase infra).
c) Injerencias en las funciones judiciales. Impone el art. 508 en su apartado 1 las penas de prisión de seis meses a un año, multa de tres a ocho meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años a la «autoridad o funcionario público que se arrogare atribuciones judiciales o impidiere ejecutar una resolución dictada por la autoridad judicial competente». Si se tratara de una autoridad o funcionario administrativo o militar que atentare contra la independencia de los jueces o magistrados, garantizada por la Constitución, dirigiéndoles instrucción, orden o intimación relativas a causas o actuaciones que estén conociendo, prevé el apartado 2 del art. 508 la pena de prisión de uno a dos años, multa de cuatro a diez meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a seis años. La independencia del Poder Judicial es una de las bases del Estado de Derecho. De acuerdo con el art. 117.4 CE, «los juzgados y tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el apartado anterior (ejercicio
de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos) y las que expresamente le sean atribuidas por la ley en garantía de cualquier derecho». Este «derecho exclusivo» del Poder Judicial en el ejercicio de la función jurisdiccional es el bien jurídico protegido específicamente en el art. 508, que tiene una doble dimensión según se trate, por un lado, de arrogarse atribuciones judiciales o de impedir la ejecución de una resolución dictada por la autoridad judicial competente; o, por otro, de un ataque a la independencia judicial a través de un acto coactivo que afecte directamente a la libertad de la autoridad judicial («instrucción, orden o intimación»).
d) Injerencias en caso de conflicto de competencias. Según el art. 509, será castigado con la pena de multa de tres a diez meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis meses a un año «el juez o magistrado, la autoridad o el funcionario público que, legalmente requerido de inhibición, continuare procediendo sin esperar a que se decida el correspondiente conflicto 737 jurisdiccional, salvo en los casos permitidos por la Ley». Como se deduce de los artículos precedentes, los hechos a que los mismos se refieren pueden tener su origen o dar lugar a un conflicto de jurisdicción en el que una de las autoridades requiera a otra que se inhiba por entender que la competencia en un determinado asunto le corresponde. Dichos conflictos están regulados en la LO 2/1987, de 18 de mayo, de Conflictos Jurisdiccionales (véanse también arts. 38 a 41 LOPJ). Este delito no es aplicable, sin embargo, en los casos de conflictos de competencia entre autoridades judiciales, en los que no se ventilan cuestiones entre diversos poderes del Estado, sino dentro del mismo poder, el judicial. Bibliografía: Bages Santacana, El objeto de prohibición en el delito de rebelión del art. 472 CP desde la óptica del modelo de Estado social y democrático de Derecho previsto constitucionalmente, EPC, 2018; Carmona Salgado, A vueltas con las propuestas despenalizadoras de ciertas conductas contra determinadas instituciones públicas, organismos de la na-ción, emblemas y símbolos, CPC, 2016; Cugat Mauri, La violencia como
elemento del delito de rebelión, en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018; Llabrés Fuster, El concepto de violencia en el delito de rebelión, RECPC, 2019; Muñoz Conde/ García Arán, Derecho penal, Parte General, 10ª ed., Valencia, 2019; Pérez del Valle, Rebelión y violencia. (Reflexiones en torno a la aplicación del delito de rebelión en el «caso del 1 de octubre» de 2017), La Ley Penal, 2018; Rebollo Vargas, Consideraciones y propuestas para el análisis del delito de rebelión y, en particular, del delito de sedición: bien jurídico y algunos elementos del comportamiento típico, RDPC, 2017. Véanse también en Álvarez García (dir.), Tratado de Derecho penal español, Parte Especial IV. Delitos Contra la Constitución, Valencia, 2016, los comentarios respectivos de Álvarez García, Carrasco Andrino, García Rivas, Manjón-Cabeza Olmeda, Martínez Guerra, Rodríguez Puerta/ Mo-rán Lerma y Sánchez Tomás. CAPÍTULO XXXV B) Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas: 1) Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución: Delitos de discriminación. Reuniones o manifestaciones ilícitas. Asociaciones ilícitas. 2) Delitos contra la libertad de conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos B) DELITOS RELATIVOS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS La rúbrica del Capítulo IV del Título XXI del Libro II del Códi-go penal, «De los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas», sirve para englobar diferentes delitos que sólo tienen en común el que su realización se produce por utilización abusiva de algunos de los derechos y libertades fundamentales reconocidos en la Constitución, como el derecho de reunión pacífica y sin armas (art. 21) o el derecho de
asociación (art. 22), o por limitar o conculcar otros derechos fundamentales como el de la libertad religiosa y las creencias religiosas (art. 16) y el derecho a no ser discriminado (art. 14). Algunos de estos derechos están directamente relacionados con la participación de los ciudadanos en la vida política del país, de ahí que algunos prefieran hablar de «libertades cívicas» o «libertades políticas»; pero la cuestión no tiene en sí mayor trascendencia, ya que estas libertades desde el momento en que son reconocidas y amparadas jurídicamente son también derechos. Mayor trascendencia tiene el insistir en que esas libertades o derechos son libertades o derechos «democráticos», pues su efectividad práctica es sólo imaginable en un sistema democrático en el que el pueblo participe en la vida política y controle el poder. La existencia en el Código penal de los delitos que vamos a estudiar seguidamente supone, por tanto, el reconocimiento de los derechos a los que afectan. Este reconocimiento es, sin embargo, muchas veces más formal que efectivo. Pocos son, desde luego, los 740 Estados que no reconocen los derechos democráticos y las libertades políticas fundamentales, incluso ya en el frontispicio de sus Constituciones o Leyes Fundamentales. Pero otra cosa sucede en la práctica, cuando se trata del ejercicio efectivo de estos derechos. Es a veces la misma legislación penal ordinaria la que dificulta la efectividad material de estos derechos, criminalizando en tipos penales, generalmente vagos e imprecisos, manifestaciones y ejercicios legítimos de los mismos. El Derecho penal se utiliza entonces como un arma política más para reprimir la oposición y la discrepancia políticas. Precisamente ésta fue la característica principal del Derecho penal en esta materia durante la dictadura franquista. La situación actualmente vigente en España ha cambiado lógicamente en la medida en que se parte de un régimen político distinto que se califica como Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su Ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político (art. 1.1 CE). Aunque otra cosa es afirmar que esos valores se hayan realizado como sería deseable en estos años.
Seguidamente expondremos el contenido del Capítulo IV siguiendo el orden del Código que lo divide en dos Secciones, dedicadas, respectivamente, a los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución (Sección 1ª) y a los delitos contra la libertad de conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos (Sección 2ª).
1) DELITOS COMETIDOS CON OCASIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Y
DE
LAS
LIBERTADES
PÚBLICAS
GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN En la Sección 1ª del Capítulo IV se tipifican los siguientes delitos: DELITOS DE DISCRIMINACIÓN La no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social constituye uno de los derechos fundamentales de la persona por el hecho de serlo y está recogido en todas las declaraciones básicas de derechos fundamentales, tanto nacionales, como internacio741 nales. Así lo reconocen expresamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (art. 2) y la Constitución española de 1978 (art. 14). Complemento de este derecho es el principio de igualdad que impide cualquier tipo de discriminación, ya que ni la raza, ni el nacimiento, ni el sexo, ni las creencias, etc., pueden determinar diferente trato en las personas (cfr. STC 34/1981, de 10 de noviembre). La condición humana aparece, pues, como un todo indivisible ante el Ordenamiento jurídico. La reforma de 2015, siguiendo, según se dice en la Exposición de Motivos, la Decisión Marco 2008/913/JAI y la STC 235/2007, de 7 de noviembre, modificó en gran parte los delitos de discriminación, cuyo contenido se
expone seguidamente (sobre la regulación anterior, véase 19ª ed., 2010, pp. 765 ss.). Sobre los delitos contenidos en el art. 510 tras la reforma de 2015, véanse Portilla Contreras, 2016, pp. 379 y ss., Landa Gorostiza/ Garro Carrera (dir.), 2018, y García Álvarez, 2018.
A) PROVOCACIÓN A LA DISCRIMINACIÓN Estos delitos son los contenidos en el art. 510, ampliamente modificado por la LO 1/2015, de 30 de marzo, que introdujo en ellos importantes novedades. En el apartado 1 de este artículo se castigan con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses, un amplio número de conductas. En la letra a) se castiga a quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad. Se trata de conductas provocadoras con motivación discriminatoria de grupos y personas pertenecientes a esos grupos. Son conductas que están en los límites de la participación intentada de una discriminación efectiva y que se castigan aunque no se produzca ésta. Pero en la letra a) se exige que «públicamente» fomenten, promuevan o inciten, directa o indirectamente, al odio, hostilidad, discriminación o violencia y se requiere una motivación que pue742 de ser racista, o discriminatoria por razón de la ideología, religión (con lo que la mención expresa del «antisemitismo» es, por tanto, innecesaria), creencias, situación familiar, etnia, nacionalidad, sexo, orientación o identidad sexual, género, enfermedad o discapacidad. Al incluir también la incitación «indirecta», el precepto va más allá del concepto de apología que da el art. 18.1, que exige para que la apología sea delito como forma de provocación el que por su naturaleza y circunstancias constituya una
«incitación directa a cometer un delito», pero la STC 214/1991, de 17 de diciembre, refiriéndose concretamente a la apología del genocidio (anterior art. 607.2), consideró que era suficiente para justificar el castigo de estas conductas el que las mismas supongan una incitación indirecta o provoquen de modo mediato a la discriminación, al odio o a la violencia. Entre las motivaciones, la reforma de 2015 introdujo en el art. 510 las «razones de género» (sobre la aplicabilidad del art. 510 al discurso sexista, véase Gómez Martín, 2016). En la letra b) del art. 510.1 se amplían las conductas a quienes produzcan, elaboren, posean con la finalidad de distribuir, faciliten a terceras personas el acceso, distribuyan, difundan o vendan escritos o cualquier otra clase de material o soportes que por su contenido sean idóneos para fomentar, promover, o incitar directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por los citados motivos racistas o discriminatorios. Este precepto supone una ampliación de las conductas que se contienen en la letra anterior a conductas que son meros actos preparatorios y que sólo indirectamente se refieren a ellas. En él se incluyen no sólo la producción, elaboración o distribución, sino también la posesión de material idóneo para fomentar la discriminación, con la finalidad de distribuirlo, lo que no deja de ser criticable. En lo demás, la motivación discriminatoria contra grupos o personas pertenecientes a los mismos es igual que en la letra a). En la letra c) se incluyen, por su parte, las conductas de negar públicamente, trivializar gravemente o enaltecer los delitos de genocidio, de lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, o enaltecer a sus autores, cuando se hubieran cometido contra un grupo o una parte del mismo, o contra una persona determinada por los mismos motivos racistas o discriminatorios ya vistos en las letras anteriores. 743
Aquí se incluyen y se amplían las conductas que antes de la reforma de 2015 se tipificaban exclusivamente como apología del delito de genocidio, incluyendo también la de los delitos de lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado (cfr. supra capítulo XXXII). Las conductas típicas consisten en negar, trivializar gravemente o enaltecer estos delitos, o enaltecer a sus autores, siempre que se cometan por motivos racistas o discriminatorios contra grupos o contra una persona determinada por su pertenencia a esos grupos. La inclusión del llamado «negacionismo» entre estas conductas, es decir, el simple hecho de negar que se hayan cometidos estos delitos, fue considerada por la STC 235/2007, de 7 de noviembre, como inconstitucional en relación con la anterior apología del genocidio, pero dicha sentencia dejó abierta la posibilidad de que se pudiera castigar en la medida en que la negación de estas conductas fuera un medio idóneo para promover o favorecer un clima de violencia, hostilidad, odio o discriminación, que es lo que castiga ahora este precepto. Sin embargo, para determinar con claridad el ámbito de aplicación de este delito debe tenerse en cuenta que los conflictos bélicos internacionales o las guerras civiles, muchas veces motivadas por motivos étnicos o religiosos, han provocado que los mismos vayan unidos a campañas de enaltecimiento de unos grupos y simultáneamente de la trivialización o negación de los crímenes y excesos cometidos por esos grupos contra otros grupos o sus miembros. Desgraciadamente, en el panorama internacional los puntos de vista a menudo se oponen radicalmente: así, por ejemplo, en relación al «genocidio armenio», ocurrido hace un siglo (1915), negar que ocurriera o enaltecerlo constituye en Francia un delito, mientras que afirmar que sucedió constituye en Turquía una injuria al Estado turco. La referencia específica al «antisemitismo» tiene, sin duda, fundamento en la negación del Holocausto llevado a cabo por el régimen nazi contra el pueblo judío (la llamada «mentira de Auschwitz», cfr. SSTC 214/1991, de 11 de noviembre: «caso Violeta Friedman»; y 176/1995, de 11 de diciembre), pero tiene difícil fundamento en relación con el conflicto actual entre Israel y el Estado palestino, en el que por parte israelí se han cometido excesos que han motivado incluso una demanda ante la Corte Penal Internacional del Estado
palestino contra Israel por presuntos crímenes contra la Humanidad cometidos en los bombardeos llevados a cabo 744 por la aviación israelita en el verano de 2014 contra la población de Gaza y Cisjordania. También es difícil calificar como delito la negación de hechos genocidas cometidos en el pasado. Ciertamente, enaltecer hechos históricos irrefutables claramente constitutivos de genocidio (por ej. los campos de exterminio como Auschwitz o Treblinka en la Alemania nazi) puede suponer en Alemania una forma de rehabilitación del régimen que los cometió y que tuvo tan nefastas consecuencias para ese país, y por eso se elevó en su momento a la categoría de delito, pero esa misma conducta cuando se realiza en otros países en relación con regímenes políticos que también cometieron delitos de genocidio, crímenes de lesa humanidad o de guerra, se admite como un ejercicio normal de libertad de expresión o de manifestación de ideas que además son compartidas por una parte de la población o de sus dirigentes políticos; o como un hecho histórico sin mayor relevancia en el momento presente. También debe tenerse en cuenta que muchos crímenes de lesa humanidad y de guerra, que están hoy de plena actualidad, no son asumidos como tales por los Estados que los cometieron y cometen, que más bien los consideran como «daños colaterales» o algo inevitable en las acciones bélicas que emprenden contra sus enemigos. Los bombardeos con «napalm» de la población vietnamita llevados a cabo por la aviación norteamericana en la guerra de Vietnam en los años 60 del pasado siglo fueron sin duda crímenes de guerra, pero ¿podrían ser perseguidos por lo que dispone este apartado 1.c) su actual negación, trivialización o enaltecimiento? ¿Podrían serlo esas mismas conductas respecto de los bombardeos sistemáticos de los campamentos de refugiados palestinos por la aviación israelí, cuando una buena parte de la población o de los dirigentes del Estado israelí no los reconoce como tales e incluso los enaltece como un acto heroico de sus tropas? ¿Hasta qué época histórica alcanza considerar como delito el enaltecimiento de hechos que pueden hoy calificarse de genocidios pero cometidos hace ya más de un siglo en las antiguas colonias británicas,
españolas, francesas, belgas, alemanas, etc.? Con la actual redacción no cabe duda de que los tribunales tienen una difícil tarea para distinguir, por encima de las tendencias ideológicas y de la coyuntura política internacional, las conductas claramente merecedoras de pena de la que sólo es actitud de defensa de determinadas ideologías que por recusables que puedan parecer no son más que un ejercicio de la libertad de expresión.
B) DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL Y DE ENALTECIMIENTO CON FINALIDAD DISCRIMINATORIA Tras la reforma de 2015 se castiga en el apartado 2 del art. 510, con pena de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a doce meses, una serie de conductas que en sí mismas constituyen deli745 tos contra la integridad moral o de enaltecimiento referidas a los grupos y personas mencionados en el art. 510. En este apartado se tipifican dos conductas de diferente contenido. Por un lado, en la letra a) se castiga a quienes lesionen la dignidad de los grupos o las personas mencionadas en el art. 510.1 mediante acciones que entrañen humillación, menosprecio o descrédito; y a quienes produzcan, elaboren, posean con la finalidad de distribuir, faciliten a terceras personas el acceso, distribuyan, difundan o vendan escritos o cualquier otra clase de material o soportes que por su contenido sean idóneos para lesionar la dignidad de dichas personas por representar una grave humillación, menosprecio o descrédito. Esta conducta, que no se recoge en la Decisión Marco antes señalada, se ha introducido como una modalidad equivalente a los delitos contra la integridad moral que se tipifican en el Título VII (véase supra capítulo VII). Aunque el tipo castiga la lesión de la dignidad de la persona por su pertenencia al grupo, sin que se exija la previa existencia de un delito discriminatorio, uno de los ámbitos de aplicación de este delito será precisamente el de la humillación de las víctimas de delitos cometidos por motivos racistas o discriminatorios (el
enaltecimiento de las conductas delictivas o de sus responsables se castiga en la letra b de este apartado segundo, véase infra). Como ya se puso de relieve en la STC 176/1995, de 11 de diciembre, en muchos casos el enaltecimiento de los verdugos, glorificando su imagen y justificando sus hechos, se hace a costa de la humillación de las víctimas, argumento que se repite en la STC 235/2007, de 7 de noviembre. De todas formas también es discutible aquí el castigo de la posesión con finalidad de distribución o difusión de material idóneo para provocar la humillación. Por otro lado, en la letra b) se castiga a quienes enaltezcan o jus-tifiquen por cualquier medio de expresión pública o de difusión los delitos que hubieran sido cometidos contra los grupos o personas y con las motivaciones mencionadas en el art. 510, siempre que no se trate de los delitos incluidos en el apartado 1. La constitucionalidad de este precepto es dudosa, al castigarse la mera expresión de ideas, sin exigirse que supongan una incitación directa a la comisión de delitos o al menos una idoneidad para crear climas de hostilidad contra determinados grupos. El precepto es, por lo demás, muy parecido al contenido en el art. 579 (véase infra, capítulo XXXVIII: Enaltecimiento o justificación de los delitos de terrorismo). 1. Tipos cualificados. En el párrafo último del apartado 2 se contiene una cualificación (uno a cuatro años de prisión y multa de seis a doce 746 meses) para los hechos previstos en ese apartado cuando de ese modo se promueva o favorezca un clima de violencia, hostilidad, odio o discriminación contra los mencionados grupos. En el apartado 3 se dice que las penas previstas en los apartados anteriores, 1 y 2, se impondrán en su mitad superior cuando los hechos se hubieran llevado a cabo a través de un medio de comunicación social, por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la información, de modo que aquél se hiciera accesible a un elevado número de personas.
Y en el apartado 4 se contiene otra cualificación cuando los hechos, a la vista de sus circunstancias, resulten idóneos para alterar la paz pública o crear un grave sentimiento de inseguridad o temor entre los integrantes del grupo, en cuyo caso se impondrá la pena en su mitad superior, que podrá elevarse hasta la superior en grado. El apartado 5 dispone que en todos los casos se impondrá además la pena de inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre, por un tiempo superior entre tres y diez años al de la duración de la pena de privación de libertad impuesta en su caso en la sentencia, atendiendo proporcionalmente a la gravedad del delito, el número de los cometidos y a las circunstancias que concurran en el delincuente.
2. Medidas. En el apartado 6 se dispone que el juez o tribunal acordará la destrucción, borrado o inutilización de los libros, archivos, documentos, artículos y cualquier clase de soporte objeto del delito a que se refieren los apartados anteriores o por medio de los cuales se hubiera cometido. Cuando el delito se hubiera cometido a través de tecnologías de la información y la comunicación, se acordará la retirada de los contenidos. En los casos en los que, a través de un portal de acceso a internet o servicio de la sociedad de la información, se difundan exclusiva o preponderantemente los contenidos a que se refiere el apartado anterior, se ordenará el bloqueo del acceso o la interrupción de la prestación del mismo. 3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. El art. 510 bis prevé la responsabilidad penal de las personas jurídicas en relación con los delitos tipificados en el art. 510 (en realidad el art. 510 bis se remite a «los dos artículos anteriores», aunque la referencia al art. 509 parece ser más bien un error material del legislador). C) DISCRIMINACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS En el art. 511, también reformado en 2015, se tipifica la discriminación en los servicios públicos, castigándose con las penas de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años al particular encargado de un servicio público que por razones discriminatorias deniegue a una
persona una prestación a la que tenga derecho (apartado 1) o cometa esos mismos 747 hechos contra una asociación, fundación, sociedad o corporación, o contra sus miembros (apartado 2). La conducta típica consiste por tanto en denegar una prestación a la que el discriminado tiene derecho. Sujeto pasivo es, por tanto, el que tiene derecho a la prestación del servicio público, que puede ser también, según se dispone en el apartado 2, «una asociación, fundación, sociedad o corporación» o uno de sus miembros. Sujeto activo puede ser también, según el apartado 3, el funcionario público, pero en este caso las penas del apartado 1 se impondrán en su mitad superior y la de inhabilitación especial será por tiempo de dos a cuatro años. Entre las distintas motivaciones mencionadas en este artículo, la reforma de 2015 introdujo las «razones de género». Estas motivaciones deben ser, lógicamente, probadas, ya que dicho motivo es un elemento subjetivo específico del tipo. El apartado 4 prevé la imposición en todos los casos de la pena de inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, y en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre. D) DISCRIMINACIÓN PROFESIONAL O EMPRESARIAL El art. 512 castiga la discriminación en el ámbito profesional o empresarial, imponiendo la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, industria o comercio e inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre por un periodo de uno a cuatro años a los que, en el ejercicio de sus actividades profesionales o empresariales, denegaren a una persona por razones discriminatorias una prestación a la que tenga derecho. Este precepto cubre las lagunas de punibilidad, aunque no todas, que pueden derivarse de las restricciones impuestas al sujeto activo en el artículo anterior. Pero aquí se trata también de denegar una prestación a la que el sujeto discriminado tiene derecho, lo que indudablemente restringe el ámbito
de aplicación del precepto. Piénsese en un médico o un abogado que, al enterarse de que su cliente pertenece a una determinada etnia o creencia, rechaza hacerse cargo de sus asuntos, o en una empresa privada de transportes que rechaza pasajeros de una determinada raza. En la medida en que se trata de actividades privadas es difícil decir que alguien que aún no ha contratado el servicio en cuestión tiene derecho al mismo; sin embargo, cuando se trate de actividades profesionales o 748 empresariales dirigidas al público en general, el derecho a la prestación que tiene cualquiera parece indiscutible. Por lo que se refiere a la discriminación en el ámbito laboral será de preferente aplicación el art. 314, que, por cierto, exige mayores requisitos para su aplicación (cfr. supra capítulo XV). REUNIONES O MANIFESTACIONES ILÍCITAS El art. 21 de la Constitución reconoce el derecho de reunión en los siguientes términos: «1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. 2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.» A partir de esta declaración, el Código penal castiga el abuso de este derecho cuando se den determinados requisitos que seguidamente vamos a ver. Concepto de reunión o manifestación ilícita El art. 513 Cp establece que son punibles las reuniones o manifestaciones ilícitas, considerando como tales: 1º) las que se celebren con el fin de cometer algún delito; y 2º) aquéllas a las que concurran personas con armas,
artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligroso. El Código equipara la «reunión» a la «manifestación». La LO 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión ha borrado expresamente esta distinción y en su lugar diferencia entre reunión en lugar cerrado y reunión en lugar abierto a vía pública, exigiendo mayores requisitos y cautelas para la autorización de la segunda (LO 9/1983, de 15 de julio, arts. 6 y 7 —reuniones en lugares cerrados— y arts. 8 y ss. — reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones—). Hubiese sido preferible que el Código penal hubiera aceptado también esta moderna terminología y sobre todo que hubiese dado un distinto tratamiento penal a una u otra, dada también su distinta trascendencia. 749 En todo caso, la reunión o manifestación se caracteriza por constituir un número de personas que se juntan con cualquier finalidad. Aunque el Código no dice cuál debe ser el número mínimo de personas que deben juntarse para hablar de reunión, debe estimarse aplicable el art. 1.2 de la LO 9/1983, que exige la reunión de más de veinte personas. Igualmente, aunque el Código penal no distingue, deben estimarse excluidas de este delito las reuniones privadas, descritas en el art. 2 de esta Ley Orgánica (entre otras, las convocadas y celebradas en el domicilio de las personas físicas y jurídicas, sociedades mercantiles, corporaciones, etc., las que se celebren por razones familiares o de amistad, o en el despacho o estudio de profesionales), cualquiera que sea el número de asistentes. En la manifestación habrá que entender que también un número relevante de personas debe concurrir para poder calificarse como tal y por analogía con el concepto de reunión que da la LO 9/1983 habrá que exigir un mínimo de veinte personas congregadas en un lugar público. De los dos supuestos considerados delictivos en el actual art. 513
el único específico de la reunión ilícita es el previsto en el núme-ro 2º (concurrencia de personas con armas, explosivos u objetos contundentes o peligrosos), que puede entrar en concurso con un delito de tenencia ilícita de armas. En el supuesto 1º del art. 513 la reunión o manifestación es delictiva porque tiene como objeto ejercer una actividad delictiva, pero obviamente no se exige que dicho delito se lleve a cabo o siquiera comience a realizarse; en consecuencia cabe el concurso entre la reunión ilegal y el delito en cuestión si éste llega a ejecutarse. Es, por tanto, necesaria la presencia de este elemento subjetivo específico, que no se requiere en el segundo supuesto, en el que basta sólo la conciencia de que concurren personas con los objetos allí citados. La legalidad de la reunión o manifestación es un elemento del tipo de injusto, por lo que el error sobre este extremo deberá tratarse como un error de tipo, conforme al apartado 1 del art. 14, lo que determinará la atipicidad del hecho, al no estar especialmente prevista la forma de comisión imprudente, aunque sí puedan aplicarse las sanciones administrativas correspondientes (véanse también las infracciones administrativas en esta materia previstas en la LO 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana). 750 Tipos legales
a) Respecto a los promotores y directores Según el art. 514.1, se impondrán las penas de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses a los promotores o directores de cualquier reunión o manifestación comprendida en el art. 513.1º y los que, en relación con el número 2º del mismo, no hayan tratado de impedir por todos los medios a su alcance las circunstancias en ellos mencionadas, entendiéndose por directores o promotores de la reunión o manifestación los que las convoquen o presidan.
b) Respecto a los asistentes
Según el art. 514.2, los asistentes a una reunión o manifestación que porten armas u otros medios igualmente peligrosos serán castigados con la pena de prisión de uno a dos años y multa de seis a doce meses. Los jueces o tribunales, atendiendo a los antecedentes del sujeto, circunstancias del caso y características del arma o instrumento portado, podrán rebajar en un grado la pena señalada.
c) Realización de actos de violencia El art. 514.3 castiga con la pena que a su delito corresponda, en su mitad superior, a las personas que, con ocasión de la celebración de una reunión o manifestación, realicen actos de violencia contra la autoridad, sus agentes, personas o propiedades públicas o privadas.
d) Obstaculización del derecho de reunión Los que impidieren el legítimo ejercicio de las libertades de reunión o manifestación, o perturbaren gravemente el desarrollo de una reunión o manifestación lícita serán castigados según el art. 514.4 con la pena de prisión de dos a tres años si los hechos se rea-lizaran con violencia, y con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses si se cometieren mediante vías de hecho o cualquier otro procedimiento ilegítimo. 751
e) Convocatoria de reunión prohibida Establece el art. 514.5 que los promotores o directores de cualquier reunión o manifestación que convocaren, celebraren o intentaren celebrar de nuevo una reunión o manifestación que hubiese sido previamente suspendida o prohibida, y siempre que con ello pretendieran subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz pública, serán castigados con las penas de prisión de seis meses a un año y multa de seis a doce meses, sin perjuicio de la pena que pudiera corresponder, en su caso, conforme a los apartados precedentes. Este delito es ley especial frente al delito de desobediencia del art. 556.
ASOCIACIONES ILÍCITAS El derecho de asociación se reconoce en el art. 22 CE, que considera sin embargo ilegales las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito, las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. El Código penal castiga el abuso de este derecho en los arts. 515 a 521 en los siguientes términos: Concepto de asociación ilícita Art. 515: «Son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo tal consideración: 1. º Las que tengan por objeto cometer algún delito o, después de constituidas, promuevan su comisión. 2. º Las que, aun teniendo por objeto un fin lícito, empleen medios violentos o de alteración o control de la personalidad para su consecución. 3. º Las organizaciones de carácter paramilitar. 4. º Las que fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra personas, grupos o asociaciones por razón de su ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros o de alguno de ellos a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o discapacidad.»
Antes del análisis de cada uno de los fines señalados en el precepto, conviene establecer qué se entiende por asociación. Debe re-currirse, por tanto, al significado gramatical o lingüístico de dicho término y entenderse por tal toda unión de varias personas organi752 zadas para la consecución de determinados fines. Tampoco ofrece el Código apoyo para establecer el número mínimo de personas que deben constituir la asociación. En principio bastaría con dos, pero creo que del sentido
originario de la expresión puede deducirse que son necesarias por lo menos tres personas para poder hablar de asociación. Es indiferente la forma en que esas personas lleguen a ponerse de acuerdo y que unas lleven la iniciativa y otras se ad-hieran simplemente a ella. Pero, en todo caso, es precisa una cierta organización (que será más o menos compleja en función del tipo de actividad a que se dedique la asociación) y que el acuerdo asociativo sea duradero y no puramente transitorio. En esto radica la diferencia entre la asociación y cualquier otra forma de acto preparatorio o fase previa a la consumación de un delito, o forma de participación intentada en el mismo. La asociación es autónoma e independiente del delito o delitos que a través de ella se cometan, pudiendo apreciarse un concurso entre estos delitos y el de asociación ilícita. La tipificación autónoma, tras la reforma de 2010, de las organizaciones y grupos criminales, y entre ellos los terroristas (véase infra capítulo XXXVIII y art. 571), ha dejado prácticamente sin relevancia el delito de asociación ilícita, pues normalmente las penas asignadas a las organizaciones criminales son más graves que las de las asociaciones ilícitas y su contenido típico es prácticamente el mismo. En principio, la ilicitud de la asociación se deriva de los fines delictivos o de los medios violentos empleados para la consecución de un fin lícito. En este sentido los números 1º y 2º del art. 515 recogen la idea, expresada en el art. 22.2 de la Constitución de 1978 y ya defendida en la tercera edición de este manual (1979, pp. 543 ss.), de que sólo los fines delictivos y los medios violentos (y, por tanto, también delictivos) convierten una asociación en ilícita. Sin embargo, el número 3º recoge «las organizaciones de carácter paramilitar»; pero si este concepto no se interpreta en conexión con los otros números se puede llegar a la consecuencia de castigar mediante este delito a los miembros de simples asociaciones en las que se empleen uniformes, modos y formas similares a los militares. Evidentemente en la declaración contenida en el número 5 del art. 22 CE hay una presunción de que las asociaciones clandestinas y paramilitares son asociaciones con fines delictivos, generalmente de carácter político anticonstitucional. Pero ello no creo que sea suficiente para estimar tales asociaciones como ilícitas en el ámbito penal. De acuerdo con una interpretación teleológica hay que exigir
además que los fines o los medios empleados para su consecución sean delictivos. El man753 dato constitucional de «prohibición» de dichas asociaciones se puede cumplir con normas administrativas, sin necesidad de recurrir a las penales. Éstas sólo deben de tener aplicación en los casos citados en los números 1º y 2º. De acuerdo con el número 1º, la ilicitud puede sobrevenir después de la constitución válida de la asociación, si ésta promueve posteriormente la consecución de fines delictivos. Esto también quiere decir que lo decisivo realmente para declarar ilícita una asociación son los fines reales y no los que formalmente se declaren como tal. En la práctica, puesto que ninguna asociación va a declarar formalmente perseguir fines delictivos, habrá que esperar a conocer sus actividades. El número 2º recoge un doble supuesto: por un lado, la utilización de medios violentos convierte la actuación de la asociación en delictiva; pero, por otro lado, se menciona la alteración o control de la personalidad (de sus miembros) para conseguir fines lícitos, aunque es más discutible hasta qué punto este supuesto debe convertir automáticamente la asociación en ilícita. Existe una gran indeterminación en el concepto de «sectas», que son las asociaciones que a través de técnicas de persuasión coercitivas provocan una desestruc-turación de la personalidad de sus miembros en base a criterios esotéricos, de carácter irracional o metafísico, bastante alejados de los dominantes en la sociedad. Pero el único criterio para decretar la ilicitud de estas asociaciones debe ser que en su actuación cometan algún delito contra la salud (por ej., de lesiones psíquicas, cfr. capítulo IV), la libertad (coacciones, amenazas, detenciones ilegales) o libertad sexual (agresión sexual, abuso sexual, relativo a la prostitución) de sus miembros, no el carácter más o menos inmoral de sus ideas o prácticas, o el que pertenezcan a una religión más o menos extendida o que sus prácticas estén asumidas o no por la tradición.
En este sentido tan delictiva debe ser la asociación que en nombre del amor cósmico promueva la prostitución de menores, como la que en el nombre del Dios cristiano o de cualquiera otro de los dioses de las religiones monoteístas promueva prácticas atentatorias contra la libertad o la salud de las personas, como el encierro en una celda, la flagelación, la castración, la ablación del clítoris, etc. (cfr. STC 260/1994, de 3 de octubre). El número 4º, modificado en la reforma de 2015, recoge la idea ya expresada en los arts. 510 a 512 de penalizar las actividades discriminatorias contrarias al principio de igualdad. 754 Tipos legales y penalidad
a) Pertenencia a asociación ilícita Según el art. 517: «En los casos previstos en los números 1º y 3º al 6º del artículo 515 se impondrán las siguientes penas: 1º. A los fundadores, directores y presidentes de las asociaciones, las de prisión de dos a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis a doce años. 2º. A los miembros activos, las de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses». La reforma de 2015 modificó el art. 515, pero no el art. 517, por lo que, debido al error y la precipitación del legislador, las penas aquí previstas se refieren a unos números 5º y 6º del art. 515 que ya no existen y, lo que es peor, no parecen aplicables al número 2º del art. 515, que aquí no se menciona. Para evitar interpretaciones absurdas, habrá que entender que la remisión del art. 517 se refiere a los actuales números 1º a 4º del art. 515.
b) Cooperación con una asociación ilícita
Por su parte, el art. 518 castiga con la pena de prisión de uno a tres años, multa de doce a veinticuatro meses, e inhabilitación para empleo o cargo público por tiempo de uno a cuatro años a los que, «con su cooperación económica o de cualquier otra clase, en todo caso relevante, favorezcan la fundación, organización o actividad de las asociaciones comprendidas en los números 1º y 3º al 6º del artículo 515». De nuevo, por error del legislador, las penas aquí establecidas se refieren a unos números 5º y 6º del art. 515 que ya no existen y se olvida mencionar el número 2º. Y de nuevo habrá que entender aquí que la remisión se refiere a los cuatro números actuales del art. 515. Aunque este artículo trata la cooperación a una asociación ilícita como tipo autónomo, ésta sigue siendo una forma de participación que sólo es punible en la medida en que no existan ya otras formas de participación punibles. Por cooperación debe entenderse tanto la ayuda económica como cualquier otro favorecimiento material relevante (prestar el local para que se celebren reuniones, ocultar a uno de sus miem755 bros, etc.; respecto a la cooperación con grupos terroristas, véase infra capítulo XXXVIII). En tema de reincidencia hay que tener en cuenta que la asociación es un delito permanente y que se apreciará cuando, después de recaída sentencia firme ejecutoria por el delito de asociación, sigue subsistiendo el comportamiento delictivo: el sujeto sigue afiliado o cotizando a la asociación. La cooperación económica o de cualquier otra clase impuesta coactivamente («impuesto revolucionario», etc.) no creo que sea siquiera típica, por faltar el elemento subjetivo de favorecer a la asociación ilícita, pero, en todo caso, son de aplicación aquí los principios del estado de necesidad.
c) Formas de participación intentada
Según el art. 519, la provocación, la conspiración y la proposición para cometer el delito de asociación ilícita se castigarán con la pena inferior en uno o dos grados a la que corresponda, respectivamente, a los hechos previstos en los artículos anteriores.
d) Consecuencias jurídicas Además de las penas específicamente previstas para las distintas modalidades delictivas de asociaciones ilícitas, el art. 521 establece que, en el caso de que el reo fuera autoridad, agente de ésta o funcionario público, habrá de imponerse además la pena de inhabilitación absoluta de diez a quince años. El art. 520 prevé para los supuestos del art. 515 la disolución de la asociación ilícita y remite a las consecuencias accesorias previstas para entes sin personalidad en el art. 129.
2) DELITOS
CONTRA
LA
LIBERTAD
DE
CONCIENCIA, LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS Y EL RESPETO A LOS DIFUNTOS Existen determinados sentimientos trascendentes a la realidad física de las personas que por regla general pertenecen al ámbito ético individual y en los que no intervienen las normas jurídicas. Pero esos sentimientos pueden entrar en la esfera del Derecho si se proyectan en el mundo exterior, bien chocando con las exigencias 756 de las normas jurídicas, o bien necesitando para su manifestación de la protección de éstas. Cuando estos sentimientos se refieren al ámbito de lo religioso y afectan de algún modo a la libertad ideológica o religiosa, los ataques a los mismos se tipifican en la Sección 2ª del Capítulo IV
del Título XXI del Libro II del Código penal. En esta Sección 2ª se regulan delitos que afectan a diversas manifestaciones humanas relacionadas con sentimientos trascendentes de carácter religioso o piadoso que van más allá de la libertad religiosa reconocida en la Constitución como derecho fundamental, pero se pueden agrupar en una sola Sección, como hace el Código penal de 1995, en la medida en que la esencia de estos delitos consiste en una ofensa global a sentimientos que generalmente tienen un contenido relacionado con la libertad religiosa y de culto consagrada en el art. 16.1 CE, aun cuando también puedan afectar a otros bienes jurídicos más específicos que veremos en su momento. La ubicación de estos delitos en el Código penal entre los «delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas» no debe confundir respecto al contenido material de los mismos. Ciertamente algunos de ellos afectan directamente a la libertad religiosa (más que a la de conciencia), como son los previstos en los arts. 522 y 523; pero otros sólo son comprensibles desde el punto de vista de la protección, más o menos discutible, que se brinda a los sentimientos o creencias religiosas (véanse, por ej., arts. 524 y 525). Este «sentimiento religioso» se convierte así en el verdadero factor aglutinante de estos delitos, por más que sea un concepto difuso y difícil de precisar. Pero la misma imprecisión y vaguedad del concepto choca con la libertad ideológica, religiosa y de culto a la que se refiere el art. 16.1 CE. Por eso hay que interpretar restrictivamente estos preceptos y reducir su aplicación a aquellos casos en los que la ofensa al sentimiento religioso se concreta además en la ofensa a algún otro bien jurídico más específico (véase infra). TIPOS LEGALES a) Proselitismo ilegal En el art. 522 se tipifican dos claros delitos contra la libertad de las personas que por su referencia al ámbito religioso se tipifican autónomamente. La protección penal se dispensa más al ejercicio
757 de la libertad de la persona en el ámbito religioso que a la religión en sí. La relación con las coacciones y amenazas es de especialidad. El tipo se configura en una cuádruple dimensión: 1º) Impedir practicar o asistir a los actos de culto. 2º) Forzar a practicar o a concurrir a tales actos. 3º) Forzar a revelar la profesión o no profesión de una creencia religiosa. 4ª) Forzar a mudar la que se profese. Con estos actos se agota la fenomenología de los ataques que pueden realizarse contra la libertad de conciencia reconocida en el art. 16.1 y 2 CE. Pero tales hechos sólo son punibles en la medida en que se utilicen medios violentos, intimidatorios o análogos («cualquier otro apremio ilegítimo»), siendo irrelevantes penalmente si se realizan sin tales medios (pena: multa de 4 a 10 meses).
b) Perturbación de actos religiosos En el art. 523 se castiga al que con violencia, amenaza, tumulto o vías de hecho, impidiere, interrumpiere o perturbare los actos, funciones, ceremonias o manifestaciones de las confesiones religiosas inscritas en el correspondiente registro público del Ministerio de Justicia e Interior con la pena de prisión de seis meses a seis años, si el hecho se ha cometido en lugar destinado al culto, y con la de multa de cuatro a diez meses si se realiza en cualquier otro lugar. La STS 620/2018, de 4 de diciembre, condenó por este delito a un hombre que, junto con otras personas, interrumpió una misa gritando y mostrando pancartas en favor de un aborto libre y gratuito y con la leyenda «fuera rosarios de nuestros ovarios». La sentencia argumenta que dicha condena no vulnera la libertad de expresión, reunión y manifestación porque no se funda en su ideología a favor del aborto o en la crítica realizada frente a la iglesia católica por su postura ante la reforma de la ley del aborto que fue propugnada por el entonces Ministro de Justicia, «sino en el modo, tiempo y lugar en que la manifestó externa y públicamente […] extralimitándose en el ejercicio de la libertad de expresión y vulnerando sin ninguna “necesidad social imperiosa”, en palabras del TEDH, el derecho fundamental a la
libertad religiosa y de culto». En el mismo sentido, condenando por hechos similares, véase la STS 835/2017, de 19 de diciembre.
c) Profanación y escarnio El art. 524 castiga con pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses al que en templo, lugar destinado al culto o en ceremonias religiosas ejecutare actos de profanación en ofen758 sa de los sentimientos religiosos legalmente tutelados. Y en el art. 525 se castiga sólo con pena de multa de ocho a doce meses el «escarnio», es decir, las ofensas públicas a los sentimientos religiosos (apartado 1) y a los de quienes no profesan religión o creencia alguna (apartado 2). En estos preceptos se ve claramente que no sólo es la libertad religiosa o ideológica lo que se protege en estos delitos, sino un sentimiento religioso (o en el art. 525.2, no profesar ninguno). Profanar es tratar las cosas sagradas sin el debido respeto. La profanación se puede llevar a cabo por actos de destrucción de símbolos sagrados, etc. El escarnio es una especie de injuria mediante burla o ridiculi-zación de los sentimientos o creencias. Tanto en el art. 524 como en el 525 se exige un ánimo específico de ofender, por lo que no basta con que objetivamente se pueda considerar una determinada conducta como una «profanación» o «escarnio». La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 16 de diciembre de 2016 absolvió a una mujer que, junto con otras, entró en la capilla de la Universidad Complutense, donde se encontraban varias personas, mostrando el torso desnudo y gritando, al considerar que estos hechos todo lo más constituyeron una falta de consideración o de respeto, pero no un acto de profanación o escarnio. También el Auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Pozuelo de Alarcón (Madrid) de 30 octubre de 2017 dictó sobreseimiento en el caso «Dani Mateo», famoso presentador que fue acusado del delito de escarnio por unos chistes que realizó sobre el Valle de
los Caídos en el programa televisivo «El Intermedio». Por el contrario, en otras ocasiones no se ha dado la debida prioridad a la libertad de expresión, como por ejemplo en la SAP de Madrid 102/2019, de 21 de febrero, que condenó por delito de profanación a dos activistas de «Femen» que, con el torso desnudo, se subieron a la peana de la Cruz de la Catedral de la Almudena y se encadenaron a la celosía enrejada, gritando las expresiones que también llevaban escritas en su torso (sobre los delitos contra los sentimientos religiosos en general, cfr. Roca de Agapito, 2016, pp. 506 y ss.).La evolución desde un Estado teocrático y confesional a un Estado laico aconfesional en el que se reconoce como valor fundamental el pluralismo y la libertad de conciencia excluye del ámbito del Derecho penal no sólo la «herejía» o la «blasfemia» en relación con una determinada religión, sino también la crítica, la sátira o la representación humorística de sus símbolos o dogmas. Los límites a la libertad de expresión en esta materia deben interpretarse de acuerdo a los principios básicos de 759 un Estado democrático de Derecho, y no de acuerdo con determinadas ideologías o creencias religiosas, que sólo pueden pretender vigencia en aquéllos que las profesan, y no imponerse por la vía del Derecho penal a quienes no la comparten o discrepan abiertamente de ellas, en ejercicio de su libertad de expresión.
d) Violación de sepulturas y profanación de cadáveres Según el art. 526, el que, faltando al respeto debido a la memoria de los muertos, violare los sepulcros o sepulturas, profanare un cadáver o sus cenizas o, con ánimo de ultraje, destruyere, alterare o dañare las urnas funerarias, panteones, lápidas o nichos será castigado con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses. El respeto a los difuntos es en casi todas las culturas un sentimiento muy ligado a los sentimientos religiosos; de él forma parte también el respeto debido a los lugares de enterramiento. El art.
526 castiga la falta de respeto a la memoria de los muertos tipificando como delito determinados actos que constituyen esa falta de respeto. Por sepulcro o sepulturas se entiende el lugar donde se inhuman o entierran los cadáveres humanos. La acción consiste, en primer lugar, en «violar» las sepulturas. Pero ha de realizarse «faltando al respeto debido a la memoria de los muertos». Es decir, deben lesionarse los sentimientos de respeto que inspiran en la comunidad los lugares en que se entierra a los muertos. El delito puede cometerse también a través de daños de las urnas funerarias, panteones, lápidas o nichos, siempre que se haga con «ánimo de ultraje»; cabe el concurso con el robo. En relación con los cadáveres o sus cenizas, la acción consiste en «profanar» y al igual que en el delito anterior debe faltarse al respeto debido a la memoria de los muertos. Por cadáver se entiende el cuerpo muerto de una persona. La SAP de Barcelona 42/2018, de 13 de noviembre, condenó por el delito de profanación de cadáveres a un sujeto que, tras asesinar a la víctima, mutiló sus genitales y descarnó las extremidades del difunto, dejando sólo los huesos. La sentencia parte de que en los casos de descuar-tizamiento de cadáveres no se aplica este delito cuando se constata un propósito principal de ocultamiento del cuerpo del delito, mientras que, en casos como el enjuiciado en esta sentencia, en los que se realizan actos innecesarios para la ocultación del cadáver y reveladores de una falta de respeto, se rebasa la finalidad de autoencubrimiento y por tanto debe aplicarse el delito de profanación en concurso de delitos. En el mismo sentido se manifestó la SAP de Cádiz 216/2018, de 22 de junio, que con760 denó por este delito a un sujeto que introdujo el cuerpo de la persona que había matado en el maletero del vehículo, lo tuvo abandonado más de un día y luego lo quemó con gasolina (véase también la STS 20/2016, de 26 de enero).
Bibliografía: Alastuey Dobón, Discurso del odio y negacionismo en la reforma del Código Penal de 2015, RECPC, 2016; Cámara Arroyo, Consideraciones críticas sobre la tutela penal de la libertad religiosa y los delitos contra la libertad de conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos, ADPCP, 2016; El mismo, El concepto de delitos de odio y su comisión a través del discurso. Especial referencia al conflicto con la libertad de expresión, ADPCP, 2017; El mismo, Delitos de odio: concepto y crítica: ¿límite legítimo a la libertad de expresión?, La Ley Penal, 2018; Cancio Meliá/ Díaz López, ¿Discurso de odio y/o discurso terrorista? Música, guiñoles y redes sociales frente al artículo 578 del Código Penal, Cizur Menor, 2019; De Luna y Jiménez de Parga, El delito de escarnio y el uso de la cámara oculta en los reportajes de investigación, La Ley Penal, 2016; Fuentes Osorio, El odio como delito, RECPC, 2017; García Álvarez, El derecho penal y la discriminación: especial referencia al extranjero como víctima de discriminaciones penalmente relevantes, Valencia, 2004; El mismo, La restricción del derecho a la libertad de expresión por el Derecho penal: el artículo 510.1 del Código penal y las conductas relacionadas con el fenómeno del «discurso del odio». Evolución y aplicabilidad, en Del-Carpio- Delgado/ García Álvarez (coord.), Derecho penal: la espada y el escudo de los derechos humanos, Valencia, 2018; García Arán, De las reformas bienintencionadas con resultados regresivos: el delito de promoción del odio, en Morales Prats/ Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018; Gómez Martín, Incitación al odio y género. Algunas reflexiones sobre el nuevo art. 510 CP y su aplicabilidad al discurso sexista, RECPC, 2016; Goyena Huerta, Algunas cuestiones penales sobre el discurso del odio, RDPP, 2018; Jericó Ojer, La relevancia penal de los sentimientos religiosos como límite a la libertad de expresión. Especial referencia al delito de escarnio (art. 525 CP), en Díaz y García Conlledo/ Luzón Peña (dir.), Un puente de unión de la ciencia penal alemana e hispana: Liber amicorum en homenaje al profesor doctor Jürgen Wolter por su 75º aniversario, Madrid, 2018; Landa Gorostiza/ Garro Carrera (dir.), Delitos de odio: Derecho comparado y regulación española, Valencia, 2018; Laurenzo Copello, Sentimientos religiosos y delitos de odio: un nuevo escenario para unos delitos olvidados,
en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018; Martín Ríos (coord.), La prevención y represión del discurso del odio. Hacia la construcción multidisciplinar de la tolerancia, Cizur Menor, 2019; Mateo Ayala, Las conductas de odio y la Comisión Europea contra el racismo y la intolerancia, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje 761 al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Souto Galván, Discurso del odio: género y libertad religiosa, RGDP, 2015. Véanse también en Álvarez García (dir.), Tratado de Derecho penal español, Parte Especial IV. Delitos Contra la Constitución, Valencia, 2016, los comentarios respectivos de Álvarez Vizcaya, Pomares Cintas, Portilla Contreras, Roca de Agapito y Sánchez Tomás. CAPÍTULO XXXVI C) Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales: Delitos contra el libre ejercicio de derechos cívicos. Obstaculización del derecho a la asistencia de abogado. Delitos contra las libertades de expresión, reunión y asociación. Expropiación ilegal. Delitos cometidos contra la libertad individual. Delitos contra la inviolabilidad domiciliaria y demás garantías de la intimidad. Excurso I: Ultrajes a España. Excurso II: Delitos electorales C) DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS
PÚBLICOS
CONTRA
LAS
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES El Capítulo V del Título XXI trata «De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales». La esencia de estos delitos consiste en la lesión de estos derechos de la persona por parte de las autoridades y funcionarios cuando actúan en representación del poder estatal y se exceden en las facultades que se les han conferido en relación
con estos derechos. Se trata, en definitiva, de garantizar el ejercicio de los derechos de la persona frente al ejercicio arbitrario y abusivo del poder estatal. Por eso, la gama de derechos que se protegen en esta Sección es mucho más amplia que la de los tratados en el capítulo anterior. La mayor extensión de la tipicidad en este grupo de delitos no se traduce, sin embargo, en una más grave responsabilidad para el funcionario que los comete. Las penas asignadas a los funcionarios en este Capítulo son benignas en comparación con las que se pueden imponer a los particulares por delitos similares. Ello se debe a que en los delitos cometidos por los funcionarios se tipifica, más que la lesión de los derechos de los particulares, el abuso de las funciones conferidas al funcionario respecto a esos derechos o un mal entendimiento de esta función. Por ello, es esencial en estos delitos que el funcionario actúe en calidad de tal y en el ejercicio de las funciones públicas a él conferidas y, en algunos casos, incluso en el curso de la investigación de un delito (cfr. infra). De no ser así, el delito que 764 se cometería sería uno común contra la libertad, intimidad, etc. Así, por ejemplo, el funcionario que por razones privadas, de enemistad personal, mete en la cárcel a un vecino, comete un delito de detenciones ilegales del art. 167 y no uno de los tipificados en la Sección 1ª del Capítulo V. Y lo mismo se puede decir respecto a la relación entre el allanamiento de morada y el descubrimiento y revelación de secretos y los delitos similares previstos en la Sección 2ª del Capítulo V. En la Sección 3ª de este Capítulo se tipifican delitos que sólo puede cometer la autoridad o el funcionario público que se extralimita en sus funciones, careciendo de correlativo con los que pueden cometer los particulares, de ahí que no planteen problema concursal alguno. Los delitos que vamos a tratar ahora son delitos especiales en el sentido de que autor en sentido estricto sólo puede serlo el que tenga las cualidades personales exigidas en el tipo: la de autoridad o funcionario público en general o la de una clase especial de autoridad o funcionario (juez o magistrado, funcionario de prisiones, etc.). El concepto de funcionario y autoridad lo da el art. 24 (sobre el concepto de funcionario y otros problemas dogmáticos relacionados con él, véase infra
capítulo XLI). Pero, como se ha dicho, una particularidad de algunos de los delitos tratados en este Capítulo es que se trata de delitos especiales que la autoridad o funcionario público debe cometer no sólo en calidad de tal, sino además en el curso de una investigación de un delito, particularidad ésta que los distingue de las modalidades agravadas de algunos delitos comunes (detenciones ilegales, art. 167; allanamiento de morada, art. 204), basadas en que el sujeto activo es ciertamente autoridad o funcionario público, pero no actúa en los casos previstos por la ley ni mediando causa por delito. Estas particularidades de algunos de los delitos que se tipifican en este Capítulo permiten que a veces el funcionario actúe incorrectamente debido a una defectuosa interpretación de las normas que regulan su actuación, a una equivocada apreciación de sus presupuestos fácticos, etc.; sin negar esta posibilidad, hay también que comprobar si muchas veces no se trata de una interpretación torcida o desviada de esas normas y, por tanto, de un abuso o desviación de poder que puede dar lugar a la comisión de delitos incluso más graves que los que aquí se tratan (cfr., por ejemplo, art. 167.2.a). En este tipo de delitos, dado que están en juego derechos y libertades fundamentales de rango constitucional, debe partirse siempre de la estricta regulación, fundamentalmente de carácter procesal, que reglamenta las causas y requisitos formales que autorizan la inter765 vención del funcionario en estos derechos. Se trata, pues, en cierto modo de normas penales en blanco, en el sentido de que la tipicidad e, indirectamente, la antijuricidad de los hechos dependen de la observancia de los preceptos de carácter extrapenal que regulan este tipo de actuaciones. El error del funcionario sobre los límites de su actuación o sobre los presupuestos fácticos de la misma, tanto si es vencible como si es invencible, debe ser tratado, por tanto, como error sobre un hecho constitutivo de la infracción penal, en el sentido del art. 14.1, lo que generalmente determinará la exclusión de la responsabilidad penal, al no estar tipificada expresamente la realización imprudente de estos delitos, dejando subsistente la responsabilidad disciplinaria o administrativa (cfr., sin embargo, art. 532). En orden a la clasificación sistemática de los diversos tipos delictivos recogidos en las diversas Secciones del Capítulo V, comenza-remos por el
delito tipificado en el art. 542, que es en cierto modo el tipo subsidiario de todos los demás, continuando con los demás delitos que se tipifican en la Sección 3ª y que afectan a derechos individuales específicos, tratando posteriormente de los que afectan a la libertad individual (Sección 1ª) y a la inviolabilidad domiciliaria y demás garantías de la intimidad (Sección 2ª). Finalmente nos ocuparemos, siguiendo el orden legal, del delito de ultrajes a España, a modo de excurso, pues nada tiene que ver con los otros delitos tratados en este capítulo, y también en otro excurso de los delitos electorales que, aunque regulados extramuros del Código penal en la legislación especial, participan de una naturaleza similar a la de otros delitos tratados en éste y en el anterior capítulo e inciden en una de las partes más importantes de la vida política democrática: el régimen electoral. DELITOS CONTRA EL LIBRE EJERCICIO DE DERECHOS CÍVICOS En el art. 542 se castiga con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a cuatro años, a la autoridad o al funcionario público «que, a sabiendas, impida a una persona el ejercicio de otros derechos cívicos reconocidos por la Constitución y las Leyes». Se trata de un tipo residual que sólo es aplicable cuando la obstaculización del ejercicio de algún derecho específico no esté especialmente prevista. Por derechos cívicos hay que entender aquellos derechos de carácter constitucional que permiten al ciudadano participar en la vida pública, son garantías y libertades fundamentales. 766 Derechos de este tipo son fundamentalmente los políticos de expresión, reunión y asociación, pero también otros reconocidos en leyes que desarrollan los derechos constitucionales. La obstaculización de algunos de estos derechos se tipifica expresamente como delitos autónomos (véase infra), por lo que en el art. 542 se incluye la obstaculización de otros derechos, como, por ejemplo, el derecho al pluralismo político y sindical o la libertad de enseñanza, u otros derechos reconocidos en la Constitución,
como el derecho a ejercitar la acción popular, a acceder a los archivos y registros administrativos, el derecho de petición, el derecho a participar en asuntos públicos, a hablar una de las lenguas oficiales del Estado español, a la objeción de conciencia, a adquirir la nacionalidad española, a elegir libremente la residencia, a contraer matrimonio, a la herencia, a la libre elección de trabajo, a la libertad de empresa, a la libertad de expresión o a la producción literaria, artística, etc., siempre que sean susceptibles de ejercitación ante los poderes públicos y éstos tengan una obligación virtual de no impedirlos. La acción consiste en impedir el ejercicio de estos derechos, siendo indiferente el medio empleado para ello. Pero si a su vez uno de estos medios es constitutivo de delito (lesiones, daños, detenciones ilegales, etc.), cabrá el concurso con este delito. Si la conducta del funcionario es constitutiva, además, de prevaricación habrá, sin embargo, un concurso de leyes a resolver aplicando la pena del delito más grave, cuando la obstaculización del ejercicio del derecho es una resolución injusta constitutiva de prevaricación (en este sentido Acuerdo de la Sala del Tribunal Supremo de 30 de junio de 1997. Véase infra capítulo XLI). Como se deduce de la expresión «a sabiendas», el sujeto activo, autoridad o funcionario público debe tener conciencia de que se está ejercitando un derecho y querer impedirlo (cfr. STS 1020/1995, de 19 de octubre). El delito se consuma con el impedimento efectivo del ejercicio de los derechos (Auto del Tribunal Supremo 6394/2007, de 21 de mayo, y STS 462/2013, de 30 de mayo). OBSTACULIZACIÓN DEL DERECHO A LA ASISTENCIA DE ABOGADO El art. 537 castiga con la pena de multa de cuatro a diez meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a cuatro 767
años a la autoridad o funcionario público que impida u obstaculice el derecho a la asistencia de abogado al detenido o preso, procure o favorezca la renuncia del mismo a dicha asistencia o no le informe de forma inmediata y de modo que le sea comprensible de sus derechos y de las razones de su detención. Derivado directamente del derecho a la asistencia de abogado y a ser informado de forma inmediata de las razones de su detención que concede el art. 17.3 de la Constitución a toda persona detenida, este delito igualmente quedaría cubierto por el previsto en el art. 542, pero su tipificación expresa se debe sobre todo a la especificidad e importancia de este derecho. El delito igualmente podría castigarse por el art. 530, que tiene incluso una pena de inhabilitación más grave que la del art. 537, aunque no prevé la pena de multa. Pero el principio de especialidad obliga a aplicar el art. 537 en el supuesto específico de impedir el derecho constitucional a la asistencia de letrado, tal como se regula en los arts. 520 y ss. LECrim. El otro derecho protegido por el art. 537 es el de la información inmediata al detenido o preso de sus derechos. DELITOS CONTRA LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN, REUNIÓN Y ASOCIACIÓN En este grupo incluimos los delitos de la Sección tercera que en cierto modo constituyen la faz negativa de los ya estudiados en el capítulo anterior respecto a los derechos de reunión y asociación, y la limitación a la libertad de expresión que implica la imposición de censura previa y el secuestro ilegal de publicaciones. a) Contra la libertad de expresión El art. 538 castiga con la pena de inhabilitación absoluta de seis a diez años a «la autoridad o funcionario público que establezca la censura previa o, fuera de los casos permitidos por la Constitución y las Leyes, recoja ediciones de
libros o periódicos o suspenda su publicación o la difusión de cualquier emisión radiotelevisiva». La censura previa o la recogida de ediciones de libros, el secuestro de publicaciones, etc., es una de las posibilidades que prevé el art. 21.1 de la LO 4/1981, de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio. Fuera de este caso, ello sólo es posible en virtud de resolución judicial, según dispone el art. 20.5 de la Constitución. 768 Aparte de estos casos, el hecho constituye el delito previsto en este artículo, que obviamente refuerza de esta forma la protección de la libertad de expresión (cfr. art. 55.1 CE). b) Delitos relativos a las libertades de reunión y asociación – El art. 539 castiga con las penas de inhabilitación especial para empleo o cargo público de ocho a doce años y multa de seis a doce meses a «la autoridad o funcionario público que disuelva o suspenda en sus actividades a una asociación legalmente constituida, sin previa resolución judicial, o sin causa legítima le impida la celebración de sus sesiones». Se tipifica aquí una obstaculización del ejercicio del derecho de asociación reconocido en el art. 22 de la Constitución, cuyo apartado 4 dice que las asociaciones «sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada». En cierto modo, el hecho es también una atribución indebida de funciones judiciales del art. 508.1, pero la especificidad de la con-culcación de tal derecho fundamental obliga a su tipificación expresa en este lugar. El inciso último es más bien un supuesto de obstaculización del derecho de reunión que vamos a ver seguidamente. – Por su parte, el art. 540 establece que la autoridad o funcionario público «que prohíba una reunión pacífica o la disuelva fuera de los casos expresamente permitidos por las Leyes» será castigado con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público de cuatro a ocho años y multa de seis a nueve meses.
Igual que en el artículo anterior, el art. 540 castiga la obstaculización, fuera de los casos expresamente permitidos por las leyes, por parte de la autoridad o funcionario público de otro derecho fundamental como es el derecho de reunión pacífica y sin armas reconocido en el art. 21 de la Constitución. Como ya hemos visto en el capítulo anterior, también se castiga cuando es el particular el que obstaculiza ese derecho (cfr. art. 514.4). EXPROPIACIÓN ILEGAL El art. 541 castiga con las penas de inhabilitación especial para empleo o cargo público de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses a «la autoridad o funcionario público que expropie a una 769 persona de sus bienes fuera de los casos permitidos y sin cumplir los requisitos legales». Este precepto, otro de los que se contienen en la Sección tercera, es la consecuencia directa de lo que dispone el art. 33.3 CE: «Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos, sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes». Precepto que con más o menos variantes se encuentra en casi todas las Declaraciones de derechos y Constituciones habidas en nuestro país. En realidad, lo que se quiere proteger es la propiedad privada frente al intervencionismo estatal, pero más que una protección incondicionada de la propiedad, implican tales declaraciones una garantía sobre las formas en que puede llevarse a cabo la intervención administrativa sobre la propiedad privada. La configuración de norma penal en blanco que tiene este delito obliga a remitirnos a la normativa administrativa de la expropiación forzosa. No es, sin embargo, el art. 541 una penalización de cualquier irregularidad administrativa que pueda darse en una expropiación llevada a cabo por la Administración. El principio de intervención mínima del Derecho penal obliga a interpretar el referido tipo delictivo en un sentido restrictivo que realmente refleje un ataque verdaderamente grave al derecho de propiedad
consagrado en el art. 33 CE. Un ataque de esta clase sería, por ejemplo, proceder a la expropiación sin haber sido ésta declarada de «utilidad pública o de interés social». Lo mismo cabe decir respecto al otro requisito fundamental de la expropiación, cuyo incumplimiento puede dar igualmente lugar al delito de expropiación ilegal: «la falta de pago del justo precio». Aunque algún sector doctrinal entendió que se cometía este delito cuando la expropiación se llevaba a cabo sin el pago «previo» del justo precio, lo cierto y verdad es que este requisito ha sido relativi-zado por el art. 33.3 CE, que sustituye la expresión «previa» por la de «mediante», y por una práctica administrativa en la que el depósito previo de una cantidad generalmente ridícula en relación con el valor real de los bienes expropiados, la declaración de urgencia y la entrega del llamado valor concurrente a los interesados se entiende cumple tal requisito, por más que luego, como suele suceder, sea el campo de batalla entre el expropiado y la Administración la determinación exacta de ese justo precio. Más dudas ofrecen algunas irregularidades de carácter puramente formal, cuyo incumplimiento puede dar lugar a la «vía de hecho», 770 pero difícilmente a un delito de expropiación ilegal. Tampoco constituye este delito la sola infracción de las formas procedimentales, que, sin embargo, sí puede dar lugar, además de al correspondiente recurso contencioso- administrativo, en su caso, a la realización de una específica forma de prevaricación administrativa, cuestión ésta de la que nos ocuparemos más adelante (véase infra capítulo XLI). DELITOS COMETIDOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL La libertad ambulatoria, entendida como posibilidad de trasladarse de un lugar a otro o de situarse voluntariamente en el espacio, tiene en el Código penal una doble perspectiva. Por un lado, como libertad frente al particular o
persona que se encuentra en un plano de igualdad respecto al titular de esa libertad, constituyendo su privación el delito de detenciones ilegales tipificado en los arts. 163 a 168 (véase supra capítulo VI). Por otro lado, como derecho del ciudadano frente a los representantes del poder estatal a no ser privado de su libertad más que en los casos y en las formas previstas en las leyes (cfr. art. 17 CE). La lesión de esta segunda perspectiva de la libertad ambulatoria es lo que constituye la esencia de los delitos previstos en los arts. 529 y ss., contenidos en la Sección primera del Capítulo V («De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la libertad individual»). Los diversos tipos delictivos se clasifican en: a) Entrega indebida de causa criminal o persona del detenido Según el art. 529.1, el juez o magistrado que entregue una causa criminal a otra autoridad o funcionario, militar o administrativo, que ilegalmente se la reclame, será castigado con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años, imponiéndose la pena superior en grado si además entregara la persona de un detenido (art. 529.2). Aunque este delito constituye más bien un ataque a la separación de poderes, la importancia de la tutela judicial efectiva como bien jurídico en sí mismo, sobre todo en materia criminal, derivado del derecho fundamental reconocido en el art. 24 CE, y su incidencia sobre todo en la libertad de las personas cuando en la causa exista 771 un detenido, obliga a sancionar en este Capítulo y en relación con las garantías constitucionales, la dejación por parte del juez o magistrado de sus funciones (cfr. también art. 117 CE). La entrega de la causa criminal o de la persona de un detenido a alguien que no sea «otra autoridad o funcionario, militar o administrativo» determinará una calificación típica distinta, pero no la comisión de este delito. Por supuesto que lo que se castiga es la entrega
«ilegal», que cuando es acompañada de la entrega de la persona del detenido se transforma en el tipo cualificado del apartado 2.
b) Detenciones ilegales cometidas por autoridad o funcionario público Los arts. 530 y 531 tipifican dos modalidades delictivas distintas. – Según el art. 530, la autoridad o funcionario público que, mediando causa por delito, acordare, practicare o prolongare cualquier privación de libertad de un detenido, preso o sentenciado, con violación de los plazos o demás garantías constitucionales o legales, será castigado con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de cuatro a ocho años. El núcleo del tipo lo constituye la expresión «acordare, practicare o prolongare cualquier privación de libertad […] con violación de los plazos o demás garantías constitucionales o legales». Está claro, pues, que desde el primer momento se está diciendo que la detención para ser delictiva debe ser ilegal. En algunos casos muy taxativos el funcionario público y también el particular están facultados, incluso obligados, a privar de libertad a una persona, pero esta detención sólo puede llevarse a cabo en los casos y en la forma que prescriban las leyes. El art. 530 es desde este punto de vista una norma penal en blanco que nos remite a otras leyes no penales para determinar el ámbito y extensión de su supuesto de hecho. Fundamentalmente estas normas son las contenidas en los arts. 489 a 504 LECrim, el art. 5.3 de la LO 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el art. 16 de la LO 4/1981, de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio y el art. 16 de la LO 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. La ilegalidad de la detención se debe deducir, pues, de esta normativa fundamental. Desde luego, estas disposiciones son lo suficientemente amplias como para dar la máxima discrecionalidad a 772
la autoridad o funcionario público, pero la detención no podrá ser nunca arbitraria ni inmotivada. Respecto a las detenciones administrativas de carácter temporal, las llamadas «retenciones», conforme al art. 16.2 de la LO 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, no pueden estimarse «ilegales» si se realizan para identificar a un sujeto que ha cometido una infracción administrativa (por ej. de tráfico automovilístico) en las dependencias próximas y que cuenten con medios adecuados para realizar las diligencias de identificación, siempre que se lleven a cabo a estos solos efectos y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las seis horas (véase la STC 341/1993, de 18 de noviembre, sobre la constitucionalidad de este tipo de retenciones, aunque referida a la normativa anterior). Lo mismo cabe decir del «cacheo», aunque ello requiera la inmovilización del ciudadano durante un cierto tiempo (sobre los registros corporales externos, véase art. 20 de la LO 4/2015, de 30 de marzo). Desde luego, estas prácticas deben tener un mínimo de fundamento, basado sobre todo en la «sospecha» racionalmente fundada de comisión de algún delito, pues de lo contrario pueden dar a lugar a abusos y a limitaciones intolerables del derecho a la libertad de los ciudadanos, que podrían ser punibles conforme al art. 530. En el fondo, se trata del margen de apreciación que debe concederse al funcionario a la hora de privar de libertad a un ciudadano y en este caso el margen de apreciación debe estar siempre racionalmente dentro de los casos permitidos por las leyes, de lo contrario su actuación será antijurídica. Como ya se ha indicado en el capítulo VI, la reforma de 2015 introdujo en el art. 167 un apartado 2.a), referido al funcionario público o autoridad que, «mediando o no causa por delito, acordare, practicare o prolongare la privación de libertad de cualquiera y que no reconociese dicha privación de libertad o, de cualquier otro modo, ocultase la situación o paradero de esa persona, privándola de sus derechos constitucionales o legales». En este caso ya no será aplicable el art. 530, ya que no se trata de una mera infracción de requisitos formales, sino de algo más grave, que puede llevar a una situación
de detención fáctica que sitúa al detenido sin poder ejercer sus derechos, como por ejemplo la solicitud o petición de un «habeas corpus», o incluso a un hecho más grave de desaparición u homicidio de la persona detenida. Es irrelevante en este caso, por tanto, que medie o no causa por delito. – Por otro lado, el art. 531 prevé la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a seis años 773 para la «autoridad o funcionario público que, mediando causa por delito, decretare, practicare o prolongare la incomunicación de un detenido, preso o sentenciado, con violación de los plazos o demás garantías constitucionales o legales». El art. 509 de la LECrim establece las condiciones de la incomunicación que, en principio, no debe durar más de cinco días.
– El art. 532 prevé expresamente la punición de los delitos previstos en los dos artículos anteriores cuando fueren cometidos por imprudencia grave (pena: suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años), lo que puede ser entendido como una confirma-ción de que el error sobre las formalidades y procedimientos para poder llevar a cabo una detención debe ser tratado conforme a lo dispuesto en el art. 14.1. c) Excesos cometidos por funcionarios de prisiones El art. 533 castiga una serie de hechos cometidos por los funcionarios de prisiones o de centros de protección o corrección de menores que, en principio, son los únicos facultados para hacer cumplir o ejecutar, conforme al régimen legal y reglamentariamente previsto, las normas relativas a los derechos de la persona que se encuentra interna, detenida o presa, privada, por tanto, legalmente de libertad. La conducta típica en este delito consiste en imponer a los reclusos o internos sanciones o privaciones indebidas o usar con ellos de un rigor innecesario (pena: inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a seis años).
Tanto en la LO 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria (arts. 41 y ss.), como en el Reglamento que la desarrolla (aprobado por RD 190/1996, de 9 de febrero, arts. 231 y ss.) se establecen una serie de sanciones de carácter disciplinario que la Administración penitenciaria puede imponer para garantizar la seguridad y conseguir una convivencia ordenada dentro del establecimiento penitenciario. En la medida en que estas sanciones se impongan en los casos y de acuerdo con el procedimiento establecido en dichas normas, la conducta del funcionario es completamente conforme a Derecho, aunque algunas de estas sanciones impliquen la privación de algunos derechos que la propia normativa penitenciaria concede al recluso (privación de permisos de salida, limitación de las comunicaciones orales o de paseos y actos recreativos comunes, etc.). Pero obviamente también aquí rige el principio de legalidad y de taxatividad de las sanciones de forma 774 que no pueden imponerse más que las legal y reglamentariamente previstas y en las condiciones y conforme al procedimiento también legal y reglamentariamente previsto. Cualquier exceso en esta materia por parte del funcionario encargado competencial-mente de imponer estas sanciones puede dar lugar a la aplicación del art. 533, siempre que se trate, claro está, de algo más que de una simple infracción formal susceptible de corrección por vía disciplinaria o por vía de recurso. La acción típica en lo que se refiere a la segunda modalidad, usar «un rigor innecesario», encierra mayor grado de antijuricidad material, porque de algún modo implica el uso de una cierta violencia gratuita en la aplicación del régimen penitenciario ya de por sí, en condiciones normales de cumplimiento, bastante duro. Impedir el aseo personal, obligar al recluso a dormir en el suelo o en una cama sin colchón, atarlo a los barrotes de la cama con esposas varios días, mantenerlo desnudo en la celda de castigo, no permitirle afeitarse o limpiarse durante semanas, son rigores absolutamente innecesarios que se castigarán por este delito salvo que constituyan un delito más grave de tortura de los arts. 174 o 175 (cfr. supra capítulo VII).
El empleo de la reducción mecánica o cualquier otro procedimiento para evitar una actitud de violencia por parte del recluso hacia los funcionarios o hacia otros reclusos, así como otros sistemas para restablecer el orden y la disciplina en el establecimiento penitenciario son generalmente los argumentos utilizados para justificar el uso de un cierto grado de rigor y aun de violencia por parte de los funcionarios que actuarían así en una especie de estado de necesidad o incluso en cumplimiento de su deber. Naturalmente, también cabe que el funcionario actúe en legítima defensa en los casos en que se den los presupuestos de esta causa de justificación; pero no se debe olvidar que un sistema cerrado, inspirado en criterios de orden y disciplina y bastante ajeno por lo demás a los valores normalmente admitidos en libertad, es proclive a que se cometan abusos que deben ser sancionados por la vía de este art. 533 o de los arts. 174 o 175, si se dan los elementos de estos delitos, cuyas diferencias con el previsto en el art. 533 son más bien cuantitativas y a dilucidar en función de las particularidades del caso concreto. 775 DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DOMICILIARIA Y DEMÁS GARANTÍAS DE LA INTIMIDAD Se agrupan en la Sección segunda del Capítulo V aquellas conductas de los funcionarios públicos que suponen un ataque a los derechos fundamentales a fijar la residencia y a la intimidad domiciliaria y epistolar reconocidos en los arts. 18.2 y 3, y 19 de la Constitución. La estructura de los preceptos penales obliga también a la referencia a la normativa extrapenal, que ha sido objeto de una importante reforma en esta materia por la LO 13/2015, de 5 de octubre, de Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el Fortalecimiento de las Garantías Procesales y la Regulación de las Medidas de Investigación Tecnológica (cfr. infra).
A) DELITOS
CONTRA
LA
INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO
El art. 18.2 CE declara la inviolabilidad del domicilio, en el que sólo se puede entrar o registrar con consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Igual que en las detenciones ilegales, la protección a la intimidad domiciliaria y al derecho del morador de excluir de su morada a terceras personas tiene una doble vertiente según el ataque provenga de un particular, o de una autoridad o funcionario público en causa por delito (cfr. supra capítulo XI). La protección penal de este derecho ante la conducta antijurídica de autoridad o funcionario público que en el curso de una investigación de un delito no respete las garantías constitucionales o legales se encuentra en el art. 534, que contiene tres modalidades delictivas. Bien jurídico protegido común a todas ellas es, por tanto, el respeto de esas garantías constitucionales o legales por parte de la autoridad o funcionario público, que es precisamente lo que distingue este delito del allanamiento de morada del art. 202, en el que directamente se protege la intimidad domiciliaria. 1. Entrada ilegal El art. 534.1 castiga en su número 1º con las penas de multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a seis años la entrada en un domicilio sin consenti776 miento del morador, mediando causa por delito y sin respetar las garantías constitucionales o legales. La referencia a «las garantías constitucionales o legales» obliga a recurrir una vez más a los preceptos extrapenales que disciplinan la intervención de las autoridades en este derecho. Aparte de las facultades que confiere la LO 4/1981, de 1 de junio, a la autoridad gubernativa en casos de estado de excepción (art. 17), las prescripciones fundamentales en tiempos normales se encuentran en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (arts. 545 y ss.). El principio cardinal del que se parte es el del consentimiento por parte del titular del domicilio y cuando no se dé o no esté presente el titular, se requerirá la intervención de la autoridad judicial que, mediante auto
motivado, expresará la forma y lugar donde haya de hacerse el registro (art. 558 LECrim. Véanse también arts. 549 y 551 del mismo cuerpo legal). Respecto a la entrada en el domicilio de empresas, personas jurídicas, etc., rigen también las normas generales, constituyendo allanamiento de morada si se dan las circunstancias del art. 203 o, en su caso, del art. 204. Pero debe tenerse en cuenta lo dicho respecto al art. 203 en el capítulo XI con relación a la entrada de autoridades o funcionarios que realizan funciones de control o inspección de cumplimiento de normas de seguridad, normas fiscales, de Seguridad Social, etc., para precisamente veri- ficar ese cumplimiento. En la medida en que dichas funciones se cumplan conforme a lo dispuesto legalmente y se limiten a comprobar los aspectos relacionados con las mismas, la conducta de entrada sin autorización judicial estará justificada. Pero cuando se detecte la presencia de un delito se deberán poner inmediatamente los hechos en conocimiento de la autoridad judicial y actuar, a partir de ahí, con su autorización. Existe también la posibilidad de entrada en el domicilio sin autorización judicial en caso de delito flagrante y otros supuestos previstos en el art. 553 LECrim, que conforme a la interpretación dada por el Tribunal Supremo requiere una inmediatez temporal entre la realización del delito y la entrada en el domicilio, una inmediatez personal entre el delincuente, el domicilio y el objeto del delito y una necesidad urgente de acabar con el delito que se está realizando en aquel momento y de detener a su autor, y siempre que en ese momento no sea posible obtener un mandamiento judicial. De la expresión «entre» utilizada en el art. 534.1.1º se deduce que sólo es típica la conducta del funcionario que entra ilegalmente, pero no la del que, habiendo entrado correctamente, se man777 tiene luego ilegalmente dentro del domicilio, conducta esta última que, todo lo más, podría incluirse en el art. 542 (obstaculización de derechos fundamentales). 2. Registro ilegal
El número 2º del art. 534.1 castiga también con las penas de multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a seis años a la autoridad o funcionario público que, sin consentimiento del dueño, mediando causa por delito y sin respetar las garantías constitucionales o legales, registre los papeles o documentos de una persona o los efectos que se hallen en su domicilio. Los problemas y la normativa a la que hay que remitirse para solucionarlos son idénticos a los del párrafo anterior. También aquí son necesarios el consentimiento o la intervención judicial para justificar la acción (véanse arts. 569 y ss. LECrim). Sin embargo, la Constitución en su art. 55.2 permite que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, una ley orgánica determine la forma y los casos en los que los derechos reconocidos en los arts. 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o terroristas. La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes. Dentro del párrafo 2º del art. 534.1 se contienen una cualificación y una remisión. Las penas serán las de inhabilitación especial para empleo o cargo público de seis a doce años y multa de doce a veinticuatro meses, «sin perjuicio de la pena que pudiera corresponderle por la apropiación», si el funcionario «no devolviere al dueño, inmediatamente después del registro, los papeles, documentos y efectos registrados». El último inciso de este párrafo segundo remite tácitamente al robo con intimidación en la persona si el funcionario sustrajere o se apropiare de los efectos y papeles registrados en presencia de su dueño (o al robo con fuerza o al hurto, en otro caso). Existe una presunción de intimidación implícita por la situación prevalente en que se encuentra el funcionario respecto al particular (véase capítulo XVII). 778
3. Vejación injusta con motivo de registro legal El art. 534.2 castiga con las penas previstas para estos hechos, en su mitad superior, y además con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a seis años la vejación injusta o el daño innecesario en los bienes causados con ocasión de un registro lícito.
B) DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DE LA CORRESPONDENCIA En relación con el secreto de las comunicaciones y la inviolabilidad de la correspondencia, reconocidos en el art. 18.3 CE, el art. 535 del Código penal contiene un tipo básico y una cualificación. Sobre escuchas telefónicas ilegales y otros atentados a la intimidad realizados por particular o por funcionario por razón distinta a la averiguación de un delito (arts. 197 a 201), cfr. supra capítulo XI. Tipo básico Según el párrafo primero del art. 535, la «autoridad o funcionario público que, mediando causa por delito, interceptare cualquier clase de correspondencia privada, postal o telegráfica, con violación de las garantías constitucionales o legales, incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a seis años». Sujeto activo es la autoridad o funcionario público. La acción consiste en interceptar la correspondencia, pudiendo comprenderse también en esta expresión la detención de la misma. La apertura y la sustracción también se pueden considerar interceptación. Tanto una como otra suponen la detención. La apertura implica que la correspondencia va cerrada. Para la consumación no es necesario que el funcionario llegue a conocimiento de su contenido. La sustracción requiere una conducta de apropiación definitiva de la correspondencia y no simplemente su detención o interrupción momentánea. Es indiferente que exista o no ánimo de lucro; si existe, cabrá el concurso
con el hurto o con el robo con fuerza en las cosas. Si la conducta se lleva a cabo por la autoridad o funcionario público sin mediar causa por delito, serán aplicables los delitos de 779 los arts. 197 o 198, o, en su caso, el delito de infidelidad en la custodia de documentos del art. 413 (véase infra capítulo XLI). Objeto material es la correspondencia privada, postal o telegráfica. La expresión «con violación de las garantías constitucionales o legales» obliga, como en otros casos, a remitirse a la normativa extrapenal que disciplina la detención y apertura de la correspondencia (cfr. arts. 579 y ss. LECrim, que han sido objeto de una profunda reforma en esta materia cuando se trata de la investigación de delitos dolosos castigados con pena con límite máximo de, al menos, tres años de prisión, delitos cometidos en el seno de un grupo u organización criminal y delitos de terrorismo). Tipo cualificado Según el párrafo 2º del art. 535, «si divulgara o revelara la información obtenida, se impondrá la pena de inhabilitación especial, en su mitad superior, y, además, la de multa de seis a dieciocho meses».
C) INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES El art. 536 tipifica la conducta de la autoridad, funcionario público o agente de éstos que, mediando causa por delito, interceptare las telecomunicaciones o utilizare artificios técnicos de escuchas, transmisión, grabación o reproducción del sonido, de la imagen o de cualquier otra señal de comunicación con violación de las garantías constitucionales o legales (pena: inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a seis años). De estructura idéntica al artículo anterior, se trata se penalizar las escuchas ilegales que en relación con el particular realizan la autoridad o funcionario público o agente de éstos que actúan en la investigación de un delito violando las garantías constitucionales o legales. Los casos en los que está
permitida la intervención telefónica, por orden judicial, están regulados en los arts. 588 bis y ss. LECrim, que han sido introducidos por LO 13/2015, de 5 de octubre, de Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ampliando enormemente las facultades de investigación del juez en la interceptación de comunicaciones telefónicas, telemáticas y orales cuando se trate de delitos dolosos castigados con pena con límite 780 máximo de, al menos, tres años de prisión, delitos cometidos en el seno de un grupo u organización criminal y delitos de terrorismo. También en este precepto la divulgación o revelación de la información obtenida con la conducta descrita en el párrafo primero constituye una cualificación (art. 536, párrafo 2º). EXCURSO I: ULTRAJES A ESPAÑA En el Capítulo VI del Título XXI se recoge en el art. 543, entre los delitos contra la Constitución, el delito de «ultrajes a España»: «Las ofensas o ultrajes de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados con publicidad, se castigarán con la pena de multa de siete a doce meses». El origen espurio de este precepto y su posible incompatibilidad con el derecho a la libertad de expresión cuestionan gravemente su mantenimiento en el actual Código penal. Por eso, se impone una interpretación restrictiva de la expresión «ofensas o ultrajes» que constituye el núcleo del tipo. Por tal debe entenderse la ofensa grave, el menosprecio, la injuria llevada a cabo por palabras o actos y no simplemente una falta de respeto. Naturalmente, el concepto de «ultraje a España» varía mucho de una sensibilidad política a otra. Durante el último período de la dictadura franquista se consideraron ultrajes en la STS de 26 de junio de 1969 quemar la bandera nacional, y en la STS de 11 de diciembre de 1973, decir que los españoles son «unos hijos de puta». Si bien estos hechos podrían hoy igualmente considerarse como «ultrajes», es probable que en un determinado contexto político
(manifestación en favor de una determinada reivindicación autonómica o incluso separatista) se consideren normales o, por lo menos, como ejercicio legítimo de la libertad de expresión o manifestación de opinión. Del mismo modo que en un estadio de fútbol se profieren contra el árbitro o los jugadores expresiones gravemente injuriosas, sin que a los afectados por las mismas se les ocurra interponer una querella criminal, hay que admitir que en manifestaciones contra la guerra (caso de los jóvenes universitarios norteamericanos en sus protestas en los años 60 contra la Guerra de Vietnam), o de carácter nacionalista, se quemen banderas o se profieran expresiones objetivamente injuriosas contra una determinada concepción de la unidad de España (véase Rebollo Vargas, 2016, pp. 883 y ss., y especialmente p. 908). La STS 983/2016, de 11 de enero, consideró, en cualquier caso, que no puede apreciarse el delito del art. 543 si no queda plenamente acreditado el ánimo de ofender o despreciar el símbolo que representa, absolviendo por ello a quien arrojó al suelo de un manotazo en un acto público la Senyera en unos hechos realizados con propósito de impedir un acto de celebración del día de Cataluña. En un sentido mucho más restrictivo de la libertad de expresión se encuentra la sentencia del Juzgado Central de lo Penal 35/2017, de 21 de diciembre, que condenó por injurias a la Corona y ultrajes a España a un 781 sujeto que en su perfil de Facebook publicó un manifiesto proponiendo que los catalanes y vascos que acudieran a la final de la copa del rey entre el FC Barcelona y el Athletic Club de Bilbao en el Nou Camp manifesta-ran la voluntad independentista con una «sonora pitada» cuando el rey hiciera su aparición en el palco del estadio mientras sonara el himno de España, cosa que efectivamente ocurrió. Curiosamente el Auto del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional de 15 de julio de 2009 había absuelto en base a la libertad de expresión por hechos similares ocurridos en la final de la copa del rey de la temporada 2008/2009. Y
lo mismo ocurrió en el Auto de 6 de mayo de 2016 del mismo órgano en el caso de las pitadas al himno de España en los partidos de la supercopa entre el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao. EXCURSO II: DELITOS ELECTORALES Establecido a nivel constitucional el principio de que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado (art. 1.2 CE), es necesario que dicho principio se realice a través de unas elecciones competitivas en las que los ciudadanos eligen entre varios candidatos quién o quiénes deben representarlos en los diversos sectores del poder público al que las elecciones se refieren. El régimen electoral se regula en la LO 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG). Siguiendo una tradición de nuestras leyes electorales, dicha ley contiene un Capítulo completo, el VIII del Título I, con los delitos e infracciones en materia electoral. Estas normas tratan de proteger el proceso electoral mismo, sancionando aquellos comportamientos que impiden o dificultan la libertad de decisión de los electores o falsean el resultado electoral. En realidad, salvo en algún delito específico, estos preceptos no añaden nada nuevo a los delitos de coacciones, amenazas, falsedades, etc., ya existentes; pero con un afán preventivo evidente y en algunos casos con finalidad agravatoria de las penas de los delitos comunes, la LOREG sigue manteniendo vigente una serie de tipos delictivos casuísticos. Así, se tipifican como delito el incumplimiento por parte de ciertos funcionarios públicos de determinadas obligaciones relativas al proceso electoral (art. 139) o la realización de falsedades dolosas o imprudentes (arts. 140 y 141.2); la votación indebida (arts. 141.1 y 142); la denegación de auxilio y el abandono injustificado de las funciones electorales (art. 143); la infracción de la normativa relativa a la propaganda electoral o en materia de encuestas electorales (arts. 144 y 145); el soborno, amenazas y coacciones electorales (art. 146); los desórdenes públicos electorales (art. 147); y ciertas conductas propias de los administradores generales y de las candidaturas (arts. 149 y 150). Por último, el art. 148 contiene una cláusula relativa a la agravación de la pena para los delitos de calumnia e injuria cuando se cometan en campaña electoral, y con motivo u ocasión de ella.
El delito previsto en el art. 150 LOREG, que castiga a los administradores generales y de las candidaturas, así como a las personas autorizadas 782 a disponer de las cuentas electorales, que se apropien o distraigan fondos para fines distintos de los contemplados en esta Ley, en cualquier cuantía, permite castigar casos de financiación ilegal de los partidos políticos que no pueden incluirse en el art. 304 bis, que sólo se refiere a la financiación de los gastos ordinarios de los partidos políticos, pero no incluye los gastos relativos a las campañas electorales (cfr. supra, capítulo XXIV). En este caso no se contempla, sin embargo, la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Bibliografía: Carmona Salgado, A vueltas con las propuestas despenalizadoras de ciertas conductas contra determinadas instituciones públicas, organismos de la nación, emblemas y símbolos, CPC, 2016; De la Cuesta Aguado, Expropiaciones delictivas. Análisis dogmático del art. 541 Cp, Valencia, 2017; Moya Fuentes, La tutela penal del derecho a participar en los asuntos públicos: art. 542 CP, RECPC, 2018; Pérez Alonso/ Martín Morales, Referéndums, consultas populares y delitos electorales. ¿Son aplicables los tipos delictivos de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General a las consultas populares?, RECPC, 2017; Sobrino Gómez, Los delitos de expropiación ilegal (artículo 541 CP) y de prevaricación de los funcionarios públicos (artículo 404 CP), y otros comportamientos injustos en los supuestos de ocupación de terrenos por las administra-ciones públicas, La Ley Penal, 2018. Véanse también en Álvarez García (dir.), Tratado de Derecho penal español, Parte Especial IV. Delitos Contra la Constitución, Valencia, 2016, los comentarios respectivos de De la Cuesta Aguado, Hava García, Llop Cuenca, Moya Fuentes, Núñez Fernández, Portilla Contreras, Rebollo Vargas, Sánchez Tomás y Ventura Püschel. Y los trabajos de Pérez Alonso y Portilla Contreras en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018. DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO
CAPÍTULO XXXVII Sedición. Atentado y resistencia grave. Resistencia y desobediencia grave. Desórdenes públicos. Disposición común Pocos conceptos son tan confusos, oscuros y difíciles de precisar como el de orden público. Su utilización es, sin embargo, obligada, al mencionarse en la rúbrica del Título XXII, que contiene precisamente los «Delitos contra el orden público». Una concepción amplia del orden público puede abarcar, sin embargo, prácticamente todos los delitos tipificados en el Código penal, además de otros muchos actos no delictivos, con lo que su valor sistemático es casi nulo. Junto a esta concepción amplia, rayana en la indeterminación, del orden público, existe otra más restringida que lo refiere a la tranquilidad o paz en las manifestaciones colectivas de la vida ciudadana. En los siguientes epígrafes analizaremos los distintos delitos que se incluyen en el Título XXII y su relación con el concepto restringido de orden público. SEDICIÓN Se tipifica este delito en el Capítulo I del Título XXII. Característica principal de la sedición es, como en la rebelión, la existencia de un alzamiento público («y tumultuario»). En cierto modo la sedición es una rebelión en pequeño, pero desprovista del contenido político de este delito y, por tanto, mucho menos grave o, por lo menos, menos inquietante para el poder constituido y para las Instituciones políticas fundamentales del Estado. Aun así, las penas con las que se castiga son también muy graves, hasta el punto de que el art. 547 contiene una cláusula atenuatoria general para el caso «de que la sedición no haya llegado a entorpecer de un modo grave el ejercicio de la autoridad pública y no haya tampoco ocasionado la perpetración de otro delito al que la Ley señale penas graves», imponiendo a los jueces o tribunales que rebajen en uno o dos grados las penas señaladas en este Capítulo. 784 Concepto de sedición
La sedición se define en el art. 544 como un alzamiento público y tumultuario para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales. Se diferencia del delito de rebelión en que en la sedición faltan las finalidades políticas mencionadas en el art. 472 (cfr. supra, capítulo XXXIV). Aun así tienen importantes afinidades estructurales, como lo demuestra el que algunos preceptos de la rebelión sean directamente aplicables al delito de sedición (cfr. arts. 546 y 549). Lo que emparenta a los delitos de rebelión y sedición es la condición formal de colectividad y hostilidad. La pluralidad de los sujetos activos en número considerable la convierte también en un delito de convergencia. Pero debe advertirse que cada uno de estos delitos tiene una tipicidad y finalidad propias, debiendo estimarse sólo la rebelión, por ser ley especial y más grave, cuando ambas coincidan. La sedición es, por consiguiente, un delito contra el orden público, entendido el orden público en el sentido restringido al que antes aludíamos. Lo principal en ella es el carácter tumultuario del alzamiento público. Este carácter es lo que la diferencia de las manifestaciones ilegales (véase supra capítulo XXXV) y de los desórdenes públicos (véase infra). No es consustancial a la sedición el uso de la fuerza, aunque el alzamiento de varias personas implica normalmente un grado de constreñimiento de la voluntad ajena que puede llegar a la coacción o la amenaza. El carácter de «tumultuario» que debe tener el alzamiento indica una cierta desorganización o espontaneidad que no se da en la rebelión y que recuerda más a los motines y las «asonadas» del antiguo Derecho español. Penalidad Conforme al art. 545, la penalidad varía dependiendo del grado de responsabilidad personal asumida en la misma.
Así, los que hubieren inducido, sostenido o dirigido la sedición o aparecieren en ella como sus principales autores son castigados en el apartado 1 con la pena de prisión de ocho a diez años, y con la de diez a quince años, si fueran personas constituidas en autoridad. En 785 ambos casos se impondrá, además, la inhabilitación absoluta por el mismo tiempo. Fuera de estos casos, prevé el apartado 2 la imposición de la pena de prisión de cuatro a ocho años y la de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de cuatro a ocho años. Según el art. 546, a efectos de determinar quiénes son los principales responsables cuando la sedición no haya llegado a organizarse con jefes conocidos, será aplicable lo dispuesto para la rebelión en el art. 474 («los que de hecho dirijan a los demás, o lleven la voz por ellos, o firmen escritos expedidos a su nombre, o ejerzan otros actos semejantes de dirección o representación»). Igualmente es aplicable a la sedición, según establece el art. 549, lo previsto sobre efectos del desistimiento y supuestos de favorecimiento relacionados con la rebelión en los arts. 479 a 484 (cfr. supra capítulo XXXIV). También los actos de participación intentada (conspiración, provocación y proposición a la sedición) se declaran expresamente punibles en el art. 548. ATENTADO Y RESISTENCIA GRAVE Los delitos de atentados y de resistencia y desobediencia, que se tipifican en el Capítulo II del Título XXII, fueron objeto de importantes modificaciones por la LO 1/2015, de 30 de marzo. Concepto de atentado En el primer párrafo del apartado 1 del art. 550 se define el concepto de atentado, considerando reos de atentado a «los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en
el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas». En esta definición se contienen los elementos comunes a las distintas figuras que vamos a analizar después. Tipo objetivo Sujeto pasivo es, en primer lugar, la autoridad, sus agentes o los funcionarios públicos. El concepto de tales lo ofrece el art. 24 (cfr. también infra capítulo XLI). 786 Los sujetos pasivos deben ser atacados cuando se hallen «en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas». Cuando el funcionario se halla en el ejercicio de sus funciones, la identificación entre su persona y el órgano al que representa es total, protegiéndose así a través de la persona el órgano que encarna. En el segundo caso, «con ocasión», no existe tal identificación, bastando con que el ataque se realice en atención a las funciones ya ejercidas o a las que van a realizarse. Por ello es necesario, en todo caso, que el cargo que se va a desempeñar, que se está desempeñan-do o que ya se ha desempeñado sea el motivo del atentado. La razón de ser de este delito es de algún modo la protección penal del ejercicio correcto de un cargo que implica siempre el ejercicio de alguna forma de autoridad, pero no el principio de autoridad en sí mismo considerado. Se trata, pues, la mayoría de las veces de personas que ejercen su autoridad para preservar la paz pública en las manifestaciones colectivas de la vida ciudadana (policías, guardias de tráfico, etc.); cuando no es así, hay que hacer una interpretación restrictiva, de acuerdo con el concepto restringido de orden público anteriormente propuesto, y no calificar automáticamente de atentado cualquier agresión sobre una persona revestida formalmente del carácter de autoridad, pero fuera de horas de servicio o por motivos privados (lo que no excluye, naturalmente, que se puedan apreciar delitos comunes de lesiones, amenazas, etc.). En todo caso, la protección penal cesa cuando la autoridad o el funcionario se extralimitan en sus
funciones hasta el punto de perder su cualidad funcionarial o de autoridad. Ocurre esto, por ejemplo, cuando emplea una violencia innecesaria, o actúa con una falta absoluta de competencia para fines particulares. Por tanto, se puede decir que incluso para los que patrocinan que el bien jurídico protegido es el principio de autoridad, a ésta se la protege en la medida en que actúa conforme a Derecho y no como tal autoridad. La reforma de 2015 amplió el círculo de sujetos pasivos del delito de atentado. Por un lado, considera ahora expresamente actos de atentado «los cometidos contra los funcionarios docentes o sanitarios que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo o con ocasión de ellas» (párrafo segundo del art. 550.1). Por otro lado, el art. 554 amplía también el círculo de sujetos pasivos a los miembros de las Fuerzas Armadas que, vistiendo uniforme, estuvieran prestando un servicio que les hubiera sido legalmente encomendado; las personas que acudan en auxilio de la autoridad, sus agentes o funcionarios; los bomberos o miembros del personal sanitario o equipos de socorro que estuvieran interviniendo con ocasión de un siniestro, calamidad pública o situación de emergencia; y el personal de seguridad privada, debidamente identificado, 787 que desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esta ampliación era en cierto modo innecesaria, ya que la jurisprudencia había extendido la aplicación del delito de atentado a las personas mencionadas anteriormente (la referencia a los miembros de las Fuerzas Armadas ya se contenía antes de la reforma, y también se castigaba ya el atentado contra las personas que acuden en auxilio de la autoridad, sus agentes o funcionarios, aunque con la pena inferior en grado). Esta ampliación deberá entenderse en un sentido restringido en la medida en que las personas ahora mencionadas deben estar «prestando un servicio legalmente encomendado» (miembro de las Fuerzas Armadas), acudiendo «en auxilio» de la autoridad (particulares) o ejerciendo funciones en situaciones de emergencia (bomberos o miembros del personal sanitario o equipos de
socorro). La ampliación del círculo de sujetos pasivos al personal de seguridad privada puede entenderse como un forta-lecimiento de la protección penal de la seguridad privada, a la que se recurre cada vez más y que se ha convertido en un importante negocio; pero de acuerdo con el tenor literal del art. 554.3.b), su inclusión como sujeto pasivo del delito de atentado sólo debe admitirse en el caso de que sus actividades se desarrollen «en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad», no cuando actúen por propia iniciativa o de forma espontánea, lo que no excluye la aplicación del delito de atentado si actúan como particulares «en auxilio» de la autoridad, o la de los delitos comunes, lesiones, amenazas, etc., de los que puedan ser objeto. Tras la reforma de 2015, la acción típica descrita en el art. 550 consiste en agredir o, con intimidación grave o violencia, oponer resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos o acometerlos. Basta, por tanto, con que se realice cualquiera de estos actos para que haya atentado, pero en la actual definición se distinguen dos formas de realización del atentado. Por un lado, están las acciones de «agredir» y «acometer», aparentemente distintas, pero que ya la jurisprudencia tradicional había entendido como equivalentes, considerando que acometer es la acción de agredir corporalmente. La Consulta 1/2017 de la Fiscalía General del Estado sobre las acciones típicas en el delito de atentado y la STS 338/2017, de 11 de mayo, consideran que actualmente el acometimiento incluye tanto conductas de iniciación de ataque (que podrían ser equivalentes a la agresión), como también los movimientos reveladores de propósito agresivo, como 788 puede ser el caso de los supuestos en que con tal propósito se esgrime una navaja o un cuchillo, o se encañona a un agente. Por otro lado, el atentado puede consistir también en una resistencia que tiene que ser grave, pues cuando ésta no es grave el hecho pasa a ser el delito previsto en el art. 556 (cfr. infra). En la nueva regulación se considera como tal la que se realiza con «intimidación grave o violencia». Como ya se ha
puesto de relieve en relación con la descripción típica de otros delitos en los que se utiliza el mismo par de conceptos, «violencia o intimidación» (como en la agresión sexual o en el robo con violencia o intimidación en las personas), la distinción entre ambos no es fácil, ya que muchas veces la violencia, por irrelevante que pueda ser desde el punto de vista objetivo (por ejemplo una bofetada), puede ser simplemente la amenaza de una mayor violencia y, por tanto, ser más grave la intimidación implícita que la violencia misma. Para que haya resistencia grave, la violencia ha de tener también una gravedad similar a la de la intimidación grave, o ser susceptible, por la forma en que se realiza, de provocar una intimidación grave. Una bofetada con una mano, mientras que en la otra se empuña una pistola en actitud amenazante con claro propósito de disparar si el sujeto pasivo no hace lo que se pide, constituye atentado más por la intimidación que por la violencia empleada. Ese hecho puede ser lo mismo un caso de resistencia como de agresión, difícilmente separable de la resistencia cuando ésta es activa. En relación a supuestos como el «forcejeo» con el agente de la autoridad o empujarlo para huir, empleando una cierta violencia, la jurisprudencia es oscilante a la hora de calificarlos en base a este delito, o como modalidad de resistencia no grave o desobediencia grave, que constituye el delito previsto en el art. 556. La resistencia pasiva, atarse con una cadena a una columna, sentarse o tenderse en el suelo y no obedecer la orden de dejar la vía libre, etc., suele considerarse también como simple resistencia o desobediencia grave. En general, la resistencia no se considera grave cuando es meramente pasiva, sin empleo de intimidación grave ni violencia. Sin embargo, sí es claramente una forma de resistencia grave evitar ser detenido empuñando una pistola e intimidando con ella al agente sin llegar a agredirlo. Sobre la regulación anterior a la reforma de 2015, véase Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 19ª ed., 2013, pp. 809-810). Tras la reforma operada por la LO 1/2015, la intimidación grave (amenaza de realizar un mal inmediato) por sí misma no integra el 789 delito de atentado salvo que vaya acompañada de movimientos reveladores de un propósito agresivo (acometimiento) o esté conectada a una resistencia
grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos (Consulta 1/2017 de la FGE sobre las acciones típicas en el delito de atentado). Tipo subjetivo El dolo requiere el conocimiento de la cualidad de autoridad, agente o funcionario público, o de la de las demás personas mencionadas en el tipo, del sujeto pasivo. Cuando éste no se encuentra ejerciendo sus funciones, el atentado debe realizarse con motivo de dicho ejercicio. Causas de justificación La legítima defensa del particular como justificación de un delito de atentado sólo se puede admitir cuando el acto de la autoridad o funcionario sea antijurídico. Pero de la existencia de actos antijurídicos formalmente obligatorios en el Derecho administrativo y en el Derecho procesal se deriva que no todo acto antijurídico puede fundamentar una legítima defensa, aunque sí, en su caso, el estado de necesidad. El empleo innecesario de violencia justifica por supuesto la reacción del particular. El Tribunal Supremo distingue a este respecto entre las meras extralimitaciones y excesos y las violencias innecesarias: en el primer caso no admite la legítima defensa y en el segundo considera que no existe un atentado porque el empleo de la violencia hace perder a la autoridad o agentes que la utilizan, sin causa justificada, dicho carácter. El error del sujeto que cree que está siendo objeto de una actuación ilegítima por parte del agente de la autoridad, por ejemplo se cree víctima de una detención arbitraria y en consecuencia se resiste activa y gravemente a la misma, es, en principio, irrelevante, dado que difícilmente puede considerarse legítimo el empleo de violencia o intimidación o de medios equivalentes a la misma, aunque por la vía del error de prohibición vencible puede dar lugar a una atenuación de la pena (cfr. art. 14.3). Más admisible, es, en cambio, esta posibilidad en el delito de desobediencia (sobre las causas de justificación en el delito de desobediencia, cfr. infra). 790
Tipos legales y penalidad El tipo básico de atentado, contenido en el apartado 1 del art. 550, se castiga en el apartado 2 «con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad, y de prisión de seis meses a tres años en los demás casos». Sin embargo, el apartado 3 del art. 550 contiene un tipo cualificado en razón de la cualidad del sujeto pasivo, que establece: «No obstante lo previsto en el apartado anterior, si la autoridad contra la que se atentare fuera miembro del Gobierno, de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, del Congreso de los Diputados, del Senado o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, de las Corporaciones locales, del Consejo General del Poder Judicial, magistrado del Tribunal Constitucional, juez, magistrado o miembro del ministerio fiscal, se impondrá la pena de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses». También se recogen tipos cualificados en el art. 551, que dispone que: «Se impondrán las penas superiores en grado a las respectivamente previstas en el artículo anterior siempre que el atentado se cometa: 1.º Haciendo uso de armas u otros objetos peligrosos. 2.º Cuando el acto de violencia ejecutado resulte potencialmente peligroso para la vida de las personas o pueda causar lesiones graves. En particular, están incluidos los supuestos de lanzamiento de objetos contundentes o líquidos inflamables, el incendio y la utilización de explosivos. 3.º Acometiendo a la autoridad, a su agente o al funcionario público haciendo uso de un vehículo de motor. 4.º Cuando los hechos se lleven a cabo con ocasión de un motín, plante o incidente colectivo en el interior de un centro penitenciario». El art. 553 establece que la provocación, la conspiración y la proposición para cualquiera de los delitos previstos en los artículos anteriores (por tanto, no para los supuestos previstos en el art. 554) serán castigadas con la pena inferior en uno o dos grados a la del delito correspondiente. Concursos
El delito de atentado era el típico ejemplo de concurso ideal de delitos, por cuanto con una misma acción se lesionaban dos bienes jurídicos distintos, la integridad física o incluso la vida del sujeto pasivo y el orden público. Sin embargo, esta relación ha quedado bastante confusa tras la reforma de 2015. Por un lado, al configurarse en el art. 138.2.b) como tipo cualificado del homicidio (no 791 del asesinato) «cuando los hechos sean además constitutivos de un delito de atentado del artículo 550», e imponerse, por tanto, en este caso la pena de quince a veintidós años y seis meses de prisión, es evidente que carece de sentido aplicar las reglas del concurso ideal. Algo parecido sucede con el concurso entre el delito de lesiones y el atentado respecto a la aplicación del tipo cualificado de uso de armas u objetos peligrosos, que se prevé también en el delito de lesiones (art. 148.1º), pues de aplicarse en ambos delitos se infringiría el ne bis in idem. En ningún caso cabe apreciar concurso de delitos si el atentado es cometido por alguien con los fines terroristas previstos en el art. 573, pues entonces será aplicable el régimen punitivo más grave previsto en el art. 573 bis (cfr. infra capítulo XXXVIII: delitos de terrorismo). RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA GRAVE Castiga el art. 556.1 con la penas de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses a «los que, sin estar comprendidos en el artículo 550, resistieren o desobedecieren gravemente a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, o al personal de seguridad privada, debidamente identificado, que desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». Tipo objetivo En orden al sujeto pasivo, el art. 556 no menciona expresamente a los funcionarios públicos, por lo que deben ser excluidos de su ámbito. Sin embargo, sí se incluye al personal de seguridad privada, siempre que
desarrolle esa actividad en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que, por las razones ya dichas en relación con el delito de atentado, conduce a considerar que no será aplicable este precepto cuando actúen de forma autónoma o espontánea. La acción consiste en resistir, o en desobedecer gravemente a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones. En cuanto a la resistencia, se incluye aquí la no grave, pues la resistencia grave da lugar al delito más grave del art. 550 (véase supra). Según reiterada jurisprudencia, la resistencia no es grave cuando es meramente 792 pasiva e inerte, aunque manifiesta y tenaz (negativa a levantarse de la vía pública, o a desatarse de un poste donde se ha encadenado, negativa a bajar de un tejado, etc.), y es grave cuando va acompaña-da de acometimiento, o cuando el sujeto emplea intimidación grave o violencia. Verdaderamente difícil es distinguir, a su vez, la resistencia no grave de la desobediencia grave, pues ésta constituye también una conducta meramente omisiva, aunque puede ir acompañada de un hacer positivo (por ejemplo, salir corriendo), y el mismo Tribunal Supremo califica a veces la resistencia pasiva como «desobediencia intensa». Es irrelevante el carácter activo o pasivo de la conducta, ya que también una conducta meramente pasiva (no atar al perro que impide la entrada de la autoridad en la casa) puede ser grave. Lo importante es la valoración de las circunstancias concurrentes, teniendo en cuenta que en la desobediencia hay un simple incumplimiento de las órdenes de la autoridad. De todos modos, la desobediencia ha de ser grave, pues si fuera leve vendría en aplicación el delito leve del apartado 2 del art. 556, que castiga con la pena de multa de uno a tres meses a «los que faltaren al respeto y a la consideración debida a la autoridad, en el ejercicio de sus funciones». Tipo subjetivo
El concepto mismo de desobediencia (o resistencia) exige en el tipo subjetivo el conocimiento de la orden o mandato de la autoridad y la voluntad de desobedecer o resistir a pesar de ello, lo que implica que el destinatario de la orden haya sido requerido de algún modo, personal y directamente, a realizar una determinada conducta o a abstenerse de hacerla. Causas de justificación Igual que en el atentado caben aquí la legítima defensa y el estado de necesidad, siempre que se den las condiciones allí citadas, configurando un derecho a la resistencia por parte del particular frente a la actuación claramente incorrecta o a las extralimitaciones de la autoridad, aunque la obligación en algunos casos de cumplir órdenes materialmente antijurídicas, pero formalmente vinculantes, y la posibilidad de recurrirlas restringe ese derecho a casos realmente graves de lesión claramente antijurídica de bienes jurídicos funda793 mentales. Pero también hay que tener en cuenta, sobre todo en el caso de la desobediencia, su carácter residual, así como la menor gravedad respecto al atentado y la resistencia grave, lo que deja un mayor espacio de juego a una posible justificación de la conducta que en los otros delitos. El problema sigue siendo que hay órdenes antijurídicas que revestidas de las formalidades legales tienen la apariencia de legítimas y deben ser obedecidas. Lo contrario supondría tanto como dejar desprotegido al agente que tiene que cumplirlas. Así, por ejemplo, una orden de detención firmada por el juez competente contra un ciudadano, sabiendo el agente de policía que tiene obligación de detenerlo que es inocente del delito de que se le acusa y que el juez actúa por motivos de enemistad personal, debe ser acatada por el ciudadano, sin perjuicio de los recursos y acciones que pueda entablar contra dicha orden, pues lo contrario supondría dejar al agente de la policía sin poder y sin protección ju-rídica para cumplir su cometido. En principio, se puede decir, por tanto, que toda orden que tenga que ser cumplida por el inferior je- rárquico del que la ha impartido, so pena de cometer si no el delito de desobediencia del funcionario previsto en el art. 410.1 (cfr. infra capítulo
XLI), es una orden también vinculante para el particular, cuyo incumplimiento le hace incurrir en el delito previsto en el art. 556, sin perjuicio de apreciar, en su caso, excepcionalmente el estado de necesidad o más fácilmente un error de prohibición, con el efecto previsto en el art. 14.3. Sólo las órdenes que constituyan una infracción clara y terminante de un precepto de ley o de cualquier otra disposición general (cfr. art. 410.2) pueden legítimamente ser desobedecidas también por el particular. Últimamente se han dado supuestos de este tipo en los desahucios, cuando los habitantes de un inmueble, desahuciados por falta de pago de las cuotas hipotecarias o de arrendamiento, se han negado a desalojarlos oponiendo resistencia pasiva o simplemente negándose a abandonar el edificio en el que moran desde hace tiempo, alegando que no tienen posibilidades ni tampoco se le ofrecen otros sitios para poder vivir adecuadamente con sus enseres y familiares. Algunos supuestos específicos de desobediencia están tipificados expresamente en otros cuerpos legales o en otros preceptos del Código penal. Así, por ej., el art. 420 LECrim extiende la pena de este delito a los que se resistieren a declarar ante el juez acerca de los hechos sobre los que fuesen preguntados. También en algunos artículos del Código penal se castigan algunas modalidades específicas de desobediencia, como por ej., en los arts. 227, 294, 327.b), 463 y 502.1. Sobre la negativa a someterse a la prueba de alcoholemia, véase supra, capítulo XXX. Respecto a la sustracción del menor llevada a cabo por el progenitor que no tiene la 794 patria potestad o el derecho de custodia sobre el mismo, se ha tipificado expresamente como delito de «sustracción de menores» en el art. 225 bis (cfr. supra capítulo XIV). DESÓRDENES PÚBLICOS El Capítulo III acoge bajo la rúbrica general «De los desórdenes públicos» una serie de tipos delictivos directamente relacionados con el orden público,
entendido en el sentido de tranquilidad en las manifestaciones colectivas de la vida ciudadana. Esta definición puede ser común a otros delitos examinados anteriormente; pero en este caso el carácter de paz o tranquilidad de la vida pública es por lo menos más evidente que en los atentados, resistencia y desobediencia, y exige su demostración en el caso concreto. La reforma de 2015 realizó importantes modificaciones, por las que se han ampliado algunos tipos delictivos, se han introducido nuevas agravaciones y, en general, se han incrementado las penas respecto a la regulación anterior. Los distintos tipos delictivos pueden clasificarse en: A) ALTERACIÓN DE LA PAZ PÚBLICA Tipo básico Es el definido en el art. 557.1, que castiga con prisión de seis meses a tres años a quienes actuando en grupo o individualmente pero amparados en él, alteraren la paz pública ejecutando actos de violencia sobre las personas o sobre las cosas, o amenazando a otros con llevarlos a cabo. Tradicionalmente la naturaleza de este delito era la de un delito de convergencia, de estructura similar a la rebelión y la sedición, incluyéndose en él generalmente hechos llevados a cabo por comandos o pequeños grupos de personas que se reúnen en algún punto concreto para realizar rápidamente alteraciones de orden público a través de la comisión de delitos provocando daños en la propiedad pública o privada (romper farolas o escaparates, incendiar contenedores, volcar coches para hacer barricadas, etc.). Esta estructura generaba, por lo demás, problemas de imputación, tanto respecto a los desórdenes públicos mismos, como respecto a los delitos singulares que se cometen en relación con los desórdenes. La principal novedad de la reforma de 2015 en este delito es que ahora puede 795 cometerse también «individualmente», aunque amparado en un grupo. La redacción del tipo puede dar lugar a confusiones. Habrá que interpretarlo en el sentido de que permite imputar la acción concurrente de sujetos que actúan conjuntamente aunque no exista entre ellos un acuerdo previo en el
sentido habitual de la coautoría, interpretación que se corresponde además con la que venía de hecho aplicando la jurisprudencia, que había condenado ya con la anterior redacción algunos supuestos de actuación individual pero amparada en el grupo entendiendo que no era necesario un acuerdo previo, sino que bastaba un «acuerdo, aunque sea improvisado y súbito» (varios sujetos sin previo acuerdo comienzan a golpear con bates de béisbol simultáneamente un mismo grupo de contenedores de plástico, véase Cuerda Arnau, 2015, p. 1305), y nunca usarlo para imputar todos los delitos cometidos por los demás intervinientes en los desórdenes al sujeto que realiza algún acto de violencia en un contexto de desórdenes (Macías Caro, 2015, p. 139). La consumación del delito exige que se altere la paz pública «ejecutando actos de violencia sobre las personas o sobre las cosas», pero en el inciso segundo del art. 557.1 se incluye también la amenaza de llevar a cabo esas acciones, lo que amplía notablemente el ámbito de aplicación del precepto. Difícilmente se puede considerar que un grupo de personas cantando o gritando un eslogan en la vía pública sin ejecutar actos de violencia sobre las personas o las cosas constituya en sí una amenaza, aunque no puede descartarse que pueda llegar a serlo. La amenaza de que se pueda finalmente producir un acto violento debe al menos ser clara e inminente. De no hacerse esta interpretación restrictiva cabe convertir en desórdenes públicos cualquier manifestación o reunión a la que concurran varias personas, a poco que se entienda que implica una amenaza de violencia. Cabe el concurso con los delitos singulares a que dé lugar la alteración del orden público, tal como se desprende de la expresión «sin perjuicio de las [penas] que pudieran corresponder a los actos concretos de violencia o de amenazas que se hubieran llevado a cabo» (art. 557.1, párrafo segundo). El problema consiste en saber qué criterios hay que utilizar para imputar estos delitos singulares a las personas integrantes del grupo o comando. La nueva redacción del apartado 1 pretende resolver este problema al permitir la atribución del desorden a un solo individuo, siempre que actúe amparado en el grupo. Una visión de la autoría fijada exclusivamente en la ejecución de los actos puede hacer perder de vista que muchas veces las acciones concretas se llevan a cabo en realización de un plan común conforme al cual los miembros del comando se reparten funciones tales como romper farolas y cabinas telefónicas, incendiar
796 locales o contenedores o arrojar piedras o cócteles molotov contra las Fuerzas de orden público, siendo difícil identificar al autor concreto de cada una de estas acciones. Sin perjuicio de apreciar la presunción de inocencia cuando no se pueda probar la intervención directa en estas acciones, tampoco hay que olvidar que el dominio funcional del hecho y la utilización de menores para la realización de estos hechos puede permitir atribuir las acciones delictivas concretas realizadas por éstos a las personas que están detrás y controlan el suceso hasta en sus menores detalles. Naturalmente, esto es un problema de prueba, pero no se debe negar esta posibilidad de coautoría o de coautoría mediata de un modo absoluto. Como tampoco se puede atribuir automáticamente la autoría de los delitos concretos que alguno de los miembros del comando haya realizado a todos los demás por el hecho mismo de la pertenencia al grupo o de tener alguna función directora del mismo, sin mayores pruebas de efectivo dominio funcional del hecho, cooperación necesaria, inducción o complicidad. El apartado 2 del art. 557 pretende resolver este problema en relación con los inductores, al indicar que con las mismas penas se castigará a quienes actuaren sobre el grupo o sus individuos incitándoles a realizar las acciones descritas en el apartado anterior o reforzando su disposición a llevarlas a cabo, lo que amplía el concepto de inducción a casos de mera complicidad psíquica. Esta disposición tiene muchas similitudes, por lo demás, con la prevista en el art. 559 en relación a los tipos cualificados del art. 557 bis, aunque también algunas diferencias (véase infra). En el tipo subjetivo, aunque ya no se exige un especial elemento subjetivo (el fin de atentar contra la paz pública), éste debe entenderse coincidente con el dolo del desorden público. Tipos cualificados La reforma de 2015 introdujo un nuevo art. 557 bis, que prevé la imposición de una pena de uno a seis años de prisión para los hechos descritos en el artículo anterior cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: 1) cuando alguno de los partícipes en el delito portare un arma u otro instrumento peligroso, o exhibiere un arma de fuego simulada; 2) cuando el acto de violencia ejecutado resulte potencialmente peligroso para la vida de
las personas o pueda causar lesiones graves (incluyendo, en particular, los supuestos de lanzamiento de objetos contundentes o líquidos inflamables, el incendio y la utilización de explosivos); 3) cuando los hechos se lleven a cabo en una manifestación o reunión numerosa, o con ocasión de alguna de ellas; 4) cuando se llevaren a cabo actos de pillaje; 5) cuando el autor del hecho se prevaliera de su condición de auto797 ridad, agente de ésta o funcionario público; o 6) cuando se lleven a cabo con ocultación del rostro y así se dificulte la identificación de sus autores. Estas penas serán impuestas, además, sin perjuicio de las que pudieran corresponder a los actos concretos de violencia, amenazas o pillaje que se hubieran llevado a cabo. Tal como se deduce de la propia redacción de este artículo, las cualificaciones previstas en el mismo sólo se pueden aplicar si previamente se constata la existencia de los desórdenes públicos tipificados en el artículo anterior. Esto significa que la cualificación por sí sola no convierte el hecho en desordenes públicos. Así, por ejemplo, no habrá desórdenes públicos si en una manifestación pa-cífica, algunos manifestantes llevan el rostro tapado (cualificación 6ª); tampoco el hecho de que sea una manifestación o reunión numerosa (cualificación 3ª) puede dar lugar automáticamente a un delito de desórdenes públicos, por más que en el curso de la misma alguno de los manifestantes cometa por su cuenta algún acto de violencia. La cualificación 5ª se refiere a un supuesto un tanto insólito cuando el autor del hecho (es decir, de los desórdenes públicos y, por tanto, uno de los que integran un grupo) se prevaliera de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público, pues no se trata obviamente de que se le aplique por el hecho de serlo, sino porque se haya prevalido de su cargo para que los desórdenes públicos se produzcan, cuando no actúan incluso como agentes provocadores de los actos de violencia que se producen. Mayor significación de que puede haber unos desórdenes pú-
blicos y de que, por tanto, podrá aplicarse el respectivo tipo cualificado se da en los casos de las cualificaciones 2ª y 4ª. Difícilmente aplicable será la cualificación 1ª si en el curso de una manifestación o reunión en la que se realicen actos de violencia y, por tanto, sea aplicable el art. 557, se constata que alguien aisladamente y por su cuenta lleva un arma o instrumento peligroso, algo que no es conocido ni asumido por los otros manifestantes. Una vez más hay que tener en cuenta la cláusula concursal que se contiene en el párrafo último de este artículo, porque los actos concretos de violencia, amenazas o pillaje sólo podrán ser aplicables a los que los realicen, o al menos hayan contribuido con alguna forma de autoría o participación a su realización. La tendencia que se trasluce en este delito a atribuir una especie de responsabilidad colectiva a todos los que participen en una manifestación pacífica y, por tanto, legal en la que se produzcan desórdenes públicos, o que directamente intervengan en los desórdenes, pero no en los hechos que den lugar a 798 daños, lesiones, etc., es contraria al principio de culpabilidad y a la presunción de inocencia, por más que en muchos casos sea difícil determinar la responsabilidad individual. El art. 573 bis.4 contiene una cualificación especial cuando el delito de desórdenes públicos previsto en el art. 557 bis se cometa por una organización o grupo terrorista o individualmente pero amparado en ellos, imponiendo la pena superior en grado a la prevista en el art. 557 bis (véase infra, capítulo XXXVIII). B) ALTERACIÓN DE LA PAZ PÚBLICA MEDIANTE OCUPACIÓN DE DOMICILIO La reforma de 2015 introdujo un nuevo art. 557 ter, que en su apartado 1 castiga con una pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses, salvo que los hechos ya estuvieran castigados con una pena más grave en otro precepto de este Código, a los que, actuando en grupo o individualmente pero amparados en él, invadan u ocupen, contra la voluntad de su titular, el domicilio de una persona jurídica pública o privada, un
despacho, oficina, establecimiento o local, aunque se encuentre abierto al público, y causen con ello una perturbación relevante de la paz pública y de su actividad normal. En el apartado 2 se prevé la pena superior en grado cuando concurran las circunstancias 1ª, 3ª, 4ª o 5ª del art. 557 bis. El ámbito de aplicación de este precepto es confuso. Sin duda, pretende criminalizar la invasión u ocupación de un domicilio o establecimiento, en este caso incluso aunque se encuentre abierto al público, y con ello castigar a los llamados «okupas» y los actos de este tipo que han venido sucediéndose en los últimos años como forma de protesta social contra el desempleo, la falta de viviendas, la especulación del suelo, etc. Pero el art. 557 ter exige, además de la invasión u ocupación, que ésta cause una perturbación relevante de la paz pública o se altere la actividad normal de la persona jurídi-ca, despacho, oficina, establecimiento o local. De este segundo requisito se deduce que la invasión u ocupación debe tener una cierta permanencia en el tiempo, ya que difícilmente una ocupación o invasión transitoria para expresar una protesta puede perturbar de un modo relevante la paz pública o la actividad normal del lugar donde se produzca. Por ello difícilmente puede admitirse que se dé este delito cuando se trate, por ejemplo, de ocupar una parte de un establecimiento abierto al público, mientras éste siga desempeñan799 do su actividad normal, porque la parte del establecimiento ocupada no es la destinada a la actividad normal del establecimiento (garaje, portal, azotea, etc.). Tampoco el hecho de que esté cerrado el establecimiento obliga siempre a considerar desorden público su ocupación. Piénsese en una fábrica cerrada, por quiebra de la empresa, que es ocupada durante un cierto tiempo por los trabajadores como protesta porque hace meses que no les pagan sus salarios. Evidentemente, con ello no se perturba su actividad normal, que no existe, ni de un modo relevante la paz pública, que más bien debería alterarse por el hecho de que un grupo de trabajadores queden en el paro y además no cobren durante meses sus salarios.
Todavía más discutible es que se apliquen en este delito algunas circunstancias cualificadoras del artículo anterior, 557 bis, ya que éstas están pensadas para los desórdenes públicos tipificados en el art. 557, en los que hay actos de violencia o amenaza de los mismos, y no para el delito tipificado en el art. 557 ter, en el que no hay ningún acto de violencia. En este delito puede tener sentido la cualificación por cometer actos de pillaje (sustrayendo, por ejemplo, objetos en unos grandes almacenes ocupados), pero si el hecho de la ocupación se produce como consecuencia de una manifestación o reunión, no parece lógico aplicar la agravación 3ª. Y la 1ª carece de sentido aplicarla a los que ni siquiera conocen o asumen que alguno de los ocupantes lleve armas o instrumentos peligrosos. La reserva que se hace al final del apartado 1 de este precepto de que será aplicable «salvo que los hechos ya estuvieran castigados con una pena más grave en otro precepto de este Código», demuestra que se trata de un tipo residual que pretende castigar lo que no pueda hacerse por otros delitos en los que la penalización de la ocupación podía tener más sentido, como sucede en el allanamiento de domicilio (art. 203), o en la usurpación (art. 245). C) PERTURBACIÓN DEL ORDEN EN ACTOS Y ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Según el art. 558, serán castigados con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses, los que perturben gravemente el orden en la audiencia de un tribunal o juzgado, en los actos públicos propios de cualquier autoridad o corporación, en colegio electoral, oficina o establecimiento público, centro docente o con motivo de la celebración de espectáculos deportivos o culturales. En 800 estos casos se podrá imponer también la pena de privación de acudir a los lugares, eventos o espectáculos de la misma naturaleza por un tiempo superior hasta tres años a la pena de prisión impuesta. En la acción descrita en este precepto se trata de alterar el orden de un modo grave, siendo el sujeto activo consciente de ello.
Los lugares que se mencionan expresamente son, en principio, lugares oficiales (tribunal, colegio electoral, establecimiento público) en los que el orden es necesario para el desenvolvimiento normal de las actividades que allí se celebran. A ellos se equiparan otros lugares que normalmente sirven de lugar de reunión y a los que suelen concurrir gran cantidad de personas (por ej., plazas de toros, estadios de fútbol, etc.). Respecto al desorden en un colegio electoral, el art. 147 de la LO 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General contiene una disposición específica que, en principio, es de preferente aplicación (véase supra capítulo XXXVI: Excurso II). Cuando estos hechos tengan lugar en una corporación local y causen desórdenes que tengan por objeto manifestar el apoyo a organizaciones o grupos terroristas será aplicable el art. 505 (cfr. supra capítulo XXXIV). La gravedad de la «perturbación del orden» debe entenderse en relación con el contexto en que se produzca la acción. Así, por ejemplo, no es lo mismo gritar desde las gradas de un estadio de fútbol que en la sede de un tribunal. Tampoco expresiones de desaprobación, murmullos, etc., deben considerarse como desórdenes. Además debe tenerse en cuenta que, por ejemplo, en la celebración de juicios, el Presidente del tribunal o el juez tienen facultades disciplinarias, o pueden mandar despejar la sala; igual ocurre con las sanciones disciplinarias en el ámbito académico, que pueden ser suficientes para restablecer el orden.
D) DIFUSIÓN DE CONSIGNAS INCITANDO A DESORDENES PÚBLICOS La reforma de 2015 introdujo un nuevo delito en el art. 559 que castiga con una pena de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año la «distribución o difusión pública, a través de cualquier medio, de mensajes o consignas que inciten a la comisión de alguno de los delitos de alteración del orden público del artículo 557 bis del Código Penal, o que sirvan para reforzar la decisión de llevarlos a cabo». 801
Esta disposición presenta ciertas similitudes con la prevista en el art. 557.2, que como vimos castigaba con las mismas penas que a los autores de los desórdenes públicos a quienes actúan sobre el grupo incitándoles a realizar los desórdenes o reforzando su disposición de llevarlos a cabo. Existen sin embargo algunas diferencias, pues el art. 557.2 parece referirse a unos desórdenes consumados, con lo que lo que se hace es equiparar a efectos de pena lo que sería una inducción eficaz y una complicidad psíquica en delito consumado. Por el contrario, el art. 559 va mucho más allá, castigando conductas de incitación no seguida de comienzo de ejecución o, peor, meras tentativas de complicidad psíquica, lo que explica la menor pena del art. 559 y que, al menos, sea sólo aplicable en relación con los desórdenes públicos cualificados. Este precepto se trata, sin duda, de uno de los supuestos en los que la intervención del Derecho penal se amplía realmente a conductas muy alejadas de la perturbación del orden público, que ni siquiera llegan a la categoría de acto preparatorio. Consignas como el mensaje trasmitido por un whatsapp, sms o email convocando a una «manifestación el día tal ante el Palacio de las Cortes o ante el Ministerio de Hacienda, pásalo», para expresar una protesta social, carecen en sí mismas de trascendencia penal, por más que el mensaje pueda llegar a miles de personas. Lo que éstas hagan el día de la manifestación, sean o no actos de violencia, dependerá de diversas circunstancias que escapan al control de los que distribuyen o difunden estas consignas. Lo mismo da que convoquen a una manifestación de protesta social o política, o para celebrar que un equipo ha ganado la liga o la copa, en cuyo caso, como la experiencia demuestra, es más que probable que se produzcan altercados de orden público y actos de violencia. Las Fuerzas de orden y seguridad deberán tomar buena nota para prevenir estos actos, adoptando las medidas de control necesarias y proporcionales, pero lo que carece de sentido es convertir en delito la distribución o difusión de mensajes convocando a manifestaciones, por más que en éstas puedan producirse luego hechos constitutivos de desórdenes públicos. Parece que en la mente del legislador al crear este tipo de delito han estado presentes determinados sucesos como las manifestaciones ante el Palacio de las Cortes en el año 2014, que ciertamente terminaron con graves desórdenes, pero igual que otras muchas de contenido deportivo o de cualquier otro tipo. La
sospecha, o incluso certeza, de que la convocatoria de esas manifestaciones se ha realizado a través de la distribución o difusión pública (que también puede hacerse 802 pegando carteles, o por transmisión oral, telefónica, altavoces o de viva voz), no parece suficiente motivo para convertirla en delito. E)
CAUSACIÓN
DE
DAÑOS
EN
TELECOMUNICACIONES, VÍAS FÉRREAS Y SUMINISTROS PÚBLICOS Castiga el art. 560 con la pena de prisión de uno a cinco años tres clases de conductas: causar daños que interrumpan, obstaculi-cen o destruyan líneas o instalaciones de telecomunicaciones o la correspondencia postal (apartado 1), causar daños en vías férreas u originar un grave daño para la circulación ferroviaria de alguna de las formas previstas en el art. 382 (apartado 2) y dañar las conducciones o transmisiones de agua, gas o electricidad para las poblaciones, interrumpiendo o alterando gravemente el suministro o servicio (apartado 3). Más que de un delito de desórdenes públicos se trata de un delito de daños, pero por la particularidad de los objetos sobre los que recae y la posibilidad de que puedan provocar algún tipo de desorden en la vida colectiva se incluyen en este Capítulo. Sin embargo, la LO 7/2000, de 22 de diciembre, dejó prácticamente sin contenido este precepto al incluir expresamente una referencia al mismo en el apartado 3 del art. 266 y castigar los hechos que aquí se mencionan con la pena allí prevista para los daños cualificados (prisión de cuatro a ocho años) cuando se dan las circunstancias mencionadas en el apartado 1 de dicho art. 266, es decir, se cometan «mediante incendio, o provocando explosiones, o utilizando cualquier otro medio de similar potencia destructiva o que genere un riesgo relevante de explosión o de causación de otros daños de especial gravedad, o poniendo en peligro la vida o la integridad de las personas». Por tanto, el art. 560 sólo será aplicable cuando no se den esas circunstancias.
La referencia que se realiza en el apartado 2 al art. 382 debe entenderse hecha al art. 385, error que proviene ya de la reforma de 2007 y que no ha sido corregido ni en la de 2015, ni en las de 2019. En el supuesto del apartado 3, el objeto material (conducciones de agua, gas, electricidad) debe estar destinado al servicio público («para las poblaciones»), y la consumación exige que se interrumpa o altere gravemente el suministro o servicio, aunque cabe la tentativa. 803 F) ALARMAS INFUNDADAS Tras la reforma de 2015, castiga el art. 561 con la pena de prisión de tres meses y un día a un año o multa de tres a dieciocho meses a quien «afirme falsamente o simule una situación de peligro para la comunidad o la producción de un siniestro a consecuencia del cual es necesario prestar auxilio a otro, y con ello provoque la movilización de los servicios de policía, asistencia o salvamento». Aunque la finalidad de alterar la paz pública justifica ya de por sí la inclusión de este precepto entre los desórdenes públicos, la dificultad de la inclusión de esta conducta en los tipos delictivos contenidos en los artículos anteriores obliga a su tipificación expresa. La «falsa alarma» de bomba, incendio, etc., es una forma grave de alteración de la paz pública, creando pánico en la población y alterando el normal funcionamiento de servicios públicos, instituciones, etc. Así, por ejemplo, se consigue suspender un examen, un juicio, la salida de un avión, etc. Naturalmente, si la alarma es fundada (la bomba de cuya explosión se avisa ha sido efectivamente colocada) no se da este delito, que obviamente requiere que se trate de una alarma falsa («falsamente»). La acción no tiene necesariamente que realizarse de forma anónima (por ej., mediante llamada telefónica), también cabe que el sujeto denuncie falsamente, pero identificándose. La finalidad jocosa, bromas, etc., no excluye la imputación del tipo a título de dolo, bastando con que el sujeto tenga conciencia de la alarma pública que crea. En la redacción que se le dio a este precepto en la reforma de 2015 se exige, sin embargo, que la falsa alarma provoque la movilización de los servicios correspondientes, policiales, sanitarios, etc., lo que puede dar a entender que
si esta movilización no se produce, ello puede deberse a la falta de seriedad o credibilidad de la alarma y que, por tanto, el hecho no debe considerarse merecedor de pena; pero esta interpretación no me parece admisible porque no siempre el servicio policial o asistencial al que se ha llamado está en condiciones de comprobar la autenticidad de la alarma. DISPOSICIÓN COMÚN En el Capítulo IV, como disposición común a los Capítulos anteriores, el art. 562 dispone que, en el caso de hallarse constituido en autoridad el que cometa cualquiera de los delitos expresados en los 804 Capítulos anteriores de este Título, la pena de inhabilitación que estuviese prevista en cada caso se sustituirá por la inhabilitación absoluta por tiempo de diez a quince años, salvo que dicha circunstancia esté específicamente contemplada en el tipo penal de que se trate. Bibliografía: Alonso Rimo, Los nuevos delitos de ¿desórdenes? ¿públicos? Especial referencia a los tipos de incitación o de refuerzo de la disposición a delinquir (arts. 557.2 y 559 CP), EPC, 2015; Carrasco Andrino/ Álvarez García, Los sujetos pasivos de la acción en los delitos de atentado, resistencia y desobediencia y el artículo 24 del Código Penal, RECPC, 2018; El mismo, Delimitación de las modalidades de conducta en el delito de atentado: el significado de agredir, acometer y oponer resistencia, en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018; Colomer Bea, Reflexiones en torno al bien jurídico protegido en los delitos de desórdenes públicos, RECPC, 2017; Cuerda Arnau, Desórdenes públicos I (arts. 557.1º y 557 bis), en González Cussac (dir.), Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Valencia, 2015; Cuerda Arnau/ García Amado (dir.), Protección jurídica del orden público, la paz pública y la seguridad ciudadana, Valencia, 2016; Cutiño Raya, La legislación represiva en materia de orden público y seguridad ciudadana, en Del-CarpioDelgado (coord.), Algunas cuestiones de Parte Especial tras la reforma de 2015 del Código penal, Valencia, 2018; Javato Martín, El delito
de sedición. Un enfoque político criminal y de derecho comparado, CPC, 2018; Juanatey Dorado, Orden público, paz pública y delitos de resistencia, desobediencia y desórdenes públicos tras las reformas de 2015, CPC, 2016; Macías Caro, Del orden público al terrorismo pasando por la seguridad ciudadana: análisis de las reformas de 2015, RP, 2015; Rebollo Vargas, Consideraciones y propuestas para el análisis del delito de rebelión y, en particular, del delito de sedición: bien jurídico y algunos elementos del comportamiento típico, RDPC, 2017; Ríos Corbacho, Desórdenes públicos en el deporte: La incidencia de la violencia exógena en los espectáculos deportivos, en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Solaz Solaz, Los delitos contra el orden público en la reforma del Código Penal, La Ley Penal, 2015; Urruela Mora, Las agresiones a profesionales sanitarios desde la perspectiva del Derecho sancionatorio. Particular consideración del delito de atentado, RP, 2016; Villalba López, Conductas típicas en el delito de atentado contra el personal de seguridad privada: algunas propuestas para su interpretación, RDPC, 2017. CAPÍTULO XXXVIII Tenencia, tráfico y depósito de Organizaciones y grupos criminales.
armas,
municiones
o
explosivos.
Organizaciones y grupos terroristas. Delitos de terrorismo. Disposiciones comunes al Capítulo VII La actual regulación de la materia tratada en este capítulo proviene de las reformas realizadas en 2015; por un lado, la LO 1/2015, de 30 de marzo, modificó algunos preceptos relativos a la tenencia de armas y las organizaciones criminales; por otro lado, la LO 2/2015, de 30 de marzo, introdujo importantes novedades en la regulación de los delitos de terrorismo. Ambas materias ya habían sido reformadas por la LO 5/2010, de 22 de junio (véase al respecto, Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 19ª ed., 2013, pp. 820 ss.; sobre la regulación anterior a la reforma de 2010, véase 17ª
ed., 2009, pp. 833 ss.). TENENCIA, TRÁFICO Y DEPÓSITO DE ARMAS, MUNICIONES O EXPLOSIVOS El interés del Estado en el control de la tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, es doble: por un lado, privar al ciudadano de un medio eficaz para atacar al poder o resistirlo; por otro, controlar medios peligrosos como las armas, municiones y explosivos, reduciendo así la criminalidad violenta y asegurando la tranquilidad pública. Frente a este interés estatal está el del ciudadano en servirse de las armas de fuego como medio de defensa personal, derecho que se encuentra consagrado en algunos países, como en los Estados Unidos de América, incluso a nivel constitucional. En nuestro Ordenamiento jurídico prima el interés estatal sobre el de los particulares como lo demuestran el hecho de la colocación sistemática de este delito entre los delitos contra el orden público, la severidad de las penas y el que el art. 565 sólo autorice a rebajar estas penas en un grado «siempre que por las circunstancias del hecho y del culpable se evidencie la falta de intención de usar las armas con fines ilícitos». 806 Su naturaleza es afín a la de los delitos de peligro abstracto, por cuanto, aun siendo los intereses citados los que han motivado su tipificación como delito, no es necesaria ni su lesión efectiva ni su puesta en peligro en el caso concreto. Para su estudio distinguiremos entre:
A) TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS 1. Tenencia de armas prohibidas o armas reglamentadas modificadas El art. 563 castiga con la pena de prisión de uno a tres años la
«tenencia de armas prohibidas y la de aquéllas que sean resultado de la modificación sustancial de las características de fabricación de armas reglamentadas». Tipo objetivo Sujeto activo puede ser cualquiera. La conducta típica consiste en la «tenencia», que debe ir acompañada del ánimo posesorio para sí, y de la disponibilidad del arma, siendo indiferente que el sujeto la lleve sobre su persona o en el vehículo donde viaja, o la tenga en su domicilio o en cualquier otro lugar de donde la pueda coger cuando quiera. El objeto material en el delito contenido en el art. 563 es el arma prohibida y la que sea el resultado de la modificación sustancial de las características de fabricación de armas reglamentadas. Armas prohibidas son aquéllas cuya tenencia en ningún caso puede ser autorizada; mientras que armas reglamentadas son las que pueden tenerse, cumpliendo determinados requisitos, aunque en esta modalidad delictiva debe tratarse de armas reglamentadas que hayan sufrido una modificación sustancial de sus características de fabricación (por ejemplo, una escopeta con cañones recortados). Para saber lo que se entiende por armas prohibidas o reglamentadas hay que acudir al RD 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, y demás legislación complementaria; allí se contiene un extenso catálogo de las armas cuya tenencia se prohíbe (por ejemplo, armas de fuego alojadas en el interior de bastones u otros objetos, armas de fuego simuladas bajo apariencia de cualquier otro objeto, armas de 807 fuego combinadas con armas blancas, defensas de alambre o plo-mo, munchacos, «sprays» de defensa personal o armas de fuego largas de cañones recortados, arts. 4 y 5 RD 137/1993). Además de esta normativa extrapenal, que fundamentalmente se refiere a las armas de fuego, el Tribunal Supremo ha ido elaborando una jurisprudencia respecto a las armas
blancas; así, por ejemplo, la STS 74/2001, de 22 de enero, absuelve a quien portaba una espada japonesa de samurai o catana. No son subsumibles en el art. 563 las armas de guerra (armas de fuego de calibre igual o superior a 20 milímetros, armas de fuego automáticas, misiles, cohetes, torpedos, minas, granadas, etc., art. 6 RD 137/1993), pues, aun cuando se trate de una sola arma, su tenencia constituye depósito (art. 567.1; cfr. infra). En caso de arma de fuego, lo importante es que el arma sea idónea para disparar, aunque momentáneamente esté descargada o desmontada. La tenencia de un arma constituye ya el delito previsto en el art. 563. El art. 563 es, por lo dicho, una norma penal en blanco. Ello ha dado lugar a que el Tribunal Constitucional, en sentencia 24/2004, de 24 de febrero, señale una serie de requisitos para delimitar la simple infracción administrativa del delito previsto en el art. 563, exigiendo una potencialidad lesiva del arma y, en relación con la tenencia, que ésta sea especialmente peligrosa en el caso concreto para la seguridad ciudadana. Tipo subjetivo Es necesario el dolo, al que debe ir unido el ánimo de poseer el arma para sí, no para otro.
2. Tenencia de armas reglamentadas sin licencia En el apartado 1 del art. 564 se castiga la tenencia de armas de fuego reglamentadas, careciendo de las licencias o permisos necesarios, distinguiéndose a efectos de pena según se trate de armas cortas (prisión de uno a dos años) o largas (prisión de seis meses a un año). Sujeto activo de esta modalidad puede ser cualquiera, incluso aquellas personas pertenecientes a Fuerzas Armadas o autorizadas para llevar armas que las tengan o utilicen sin cumplir los pertinentes requisitos administrativos (respecto al personal del Ejército y los 808 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el art. 115 del Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, que regula el Reglamento de armas, exige
la guía de pertenencia). Objeto material en esta modalidad delictiva (a diferencia de lo que ocurría en el art. 563) solamente puede serlo el arma de fuego reglamentada, es decir, aquella arma de fuego cuya adquisición o tenencia puede ser autorizada con arreglo a la normativa vigente. Como ya se ha dicho supra, para saber lo que se entiende por tal hay que acudir a la normativa extrapenal, fundamentalmente al Reglamento de Armas (art. 3 RD 137/1993, por ejemplo las pistolas y los revólveres). La pena a imponer depende de que se trate de un arma de fuego corta o larga, definiéndose las armas de fuego cortas en el art. 2.12 RD 137/1993 como aquéllas cuyo cañón no exceda de 30 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm y como armas de fuego largas, las demás (art. 2.13). La «tenencia» puede realizarse tanto cuando se lleva el arma fuera del propio domicilio ( porte), como cuando se posee dentro del mismo ( tenencia en sentido estricto). Tanto en un caso como en otro se trata de un delito de acción o comisión activa, pues su esencia consiste en el acto positivo de tener o portar el arma sin licencia y no en la omisión del acto de sacar la guía o licencia oportunas cuando se posee un arma de fuego. No es necesario, sin embargo, que se llegue a ocupar el arma por parte de la autoridad, bastando que se acredite la tenencia o porte ilícitos. La conducta tiene que ser dolosa. El error sobre extremos puramente administrativos, como la clase de licencia que requiere una determinada arma, la ignorancia de que una vieja pistola familiar requiera de esa licencia, etc., incide ya de lleno en la configuración de la tipicidad del hecho y debe ser tratada como error de tipo, conforme a lo dispuesto en el art. 14.1, por lo que en caso de ser vencible determina también la impunidad, al no ser punible la comisión imprudente de este delito. Por su parte, el apartado 2 del art. 564 establece que los delitos previstos en el número anterior se castigarán, respectivamente, con las penas de prisión
de dos a tres años (armas cortas) y de uno a dos años (armas largas), cuando concurra alguna de las tres circunstancias que en él se contemplan. Ningún problema plantea la primera, aplicable cuando las armas carezcan de marcas de fábrica o de número, o los tengan alterados o borrados. La segunda, relativa a que las armas hayan sido introducidas ilegalmente en territorio español, dará lugar en cualquier caso a un concurso de leyes con 809 el delito de contrabando, a resolver por alternatividad (véase infra, capítulo XLIII). Más problema plantea la tercera, relativa a que las armas «hayan sido transformadas, modificando sus características originales», circunstancia que en esencia coincide con la referencia que realiza el art. 563 a armas reglamentadas «que sean resultado de la modificación sustancial de las características de fabricación». Para evitar consecuencias absurdas habrá que aplicar también aquí la alternatividad. Causas de justificación El interés político o social no puede excluir la vigencia de los principios generales de las causas de justificación. Si el sujeto utiliza el arma de fuego para defenderse de una agresión ilegítima o evitar un mal grave para sí o para otra persona cabe apreciar la legítima defensa o el estado de necesidad, siempre que se den los requisitos de estas causas de justificación. El art. 563 no deroga las causas de justificación. Cabe, sin embargo, que, al ser el delito de tenencia de armas un delito permanente, se pueda castigar por este delito aunque la utilización del arma en el caso concreto pueda estar justificada (el que tiene ilegalmente un arma de fuego la utiliza un día para defenderse hiriendo o matando a alguien en legítima defensa). Concursos Cabe el concurso entre la tenencia ilícita de armas y los delitos contra las personas (homicidio, lesiones, amenazas, robo). La tenencia de diversas armas de fuego, cuando no constituye depósito (véase infra), debe estimarse como un concurso ideal de delitos.
En contra, véanse por ejemplo las SSTS 1306/2011, de 19 octubre, o 85/2019, de 19 de febrero, que castigan por un solo delito de tenencia ilícita de armas la tenencia de varias armas pues «única es la desobediencia a las normas administrativas sobre el control de armas de fuego que pone en riesgo la seguridad de la comunidad». Esta jurisprudencia castiga entonces conforme a las características del arma cuya posesión esté más gravemente penada y tiene en cuenta el número de armas sólo como una circunstancia del hecho a los efectos de la individualización de la pena. 810
B) FABRICACIÓN, TRÁFICO O ESTABLECIMIENTO DE DEPÓSITO DE ARMAS O MUNICIONES En el art. 566.1 se castigan la fabricación, comercialización o de-pósito de armas o municiones de guerra, de armas químicas, biológicas, nucleares o radiológicas, de minas antipersonas o municiones en racimo, o de armas de fuego reglamentadas o municiones para las mismas, y el tráfico de armas o municiones de guerra o de defensa, o de armas químicas, biológicas, nucleares o radiológicas o de minas antipersonas o municiones en racimo. Para interpretar este precepto y entender las diferencias que en él se contienen hay que tener en cuenta las definiciones que da el art. 567: 1) Según el art. 567.1 se considera depósito de armas de guerra la fabricación, la comercialización o la tenencia de cualquiera de dichas armas, con independencia de su modelo o clase, aun cuando se hallen en piezas desmontadas, entendiéndose que la comercialización comprende tanto adquisición como enajenación. El art. 567.2 considera armas de guerra las determinadas como tales en las disposiciones reguladoras de la defensa nacional. Según el segundo inciso del art. 567.1 se considera depósito de armas químicas, biológicas, nucleares o radiológicas (añadidas en la reforma de 2015) o de minas antipersonas o de municiones en racimo la fabricación, comercialización o tenencia de las mismas, entendiéndose que la comercialización comprende tanto adquisición como enajenación. Se
consideran armas químicas, biológicas, nucleares o radiológicas, minas antipersonas o municiones en racimo las determinadas como tales en los tratados o convenios internacionales en los que España sea parte (art. 567.2). Según el apartado 2 del art. 566 se impondrán las mismas penas previstas en el punto 1º del apartado 1 a los que desarrollen o empleen estas armas, o inicien preparativos militares para su empleo o no las destruyan con infracción de los tratados o convenios internacionales en los que España sea parte; y en el párrafo segundo del art. 567.2 se entiende por desarrollo de este tipo de armas «cualquier actividad consistente en la investigación o estudio de carácter científico o técnico encaminada a la creación de una nueva arma […] o la modificación de una preexistente». 2) Respecto a las armas de fuego reglamentadas, el apartado 3 del art. 567 considera depósito «la fabricación, comercialización o reunión de cinco o más de dichas armas, aun cuando se hallen en piezas desmontadas». 811 3) Respecto a las municiones, el apartado 4 del art. 567 dispone que «los jueces y tribunales, teniendo en cuenta la cantidad y clase de las mismas, declararán si constituyen depósito a los efectos de este Capítulo». Para determinar la responsabilidad de los que cometan estos delitos, el art. 566 distingue entre los «promotores y organizadores» del depósito y los «que hubieren cooperado a su formación». Los primeros son los que patrocinan o tienen a su cargo la formación del depósito mismo, mientras que los segundos serían simplemente los que aportan armas, custodian el depósito, etc. La responsabilidad de los primeros es siempre más grave que la de los segundos.
C) TENENCIA DE EXPLOSIVOS El art. 568 castiga con la pena de prisión de cuatro a ocho años, si se trata de sus promotores y organizadores, y con la pena de prisión de tres a cinco años para los que hayan cooperado a su formación, la «tenencia o el depósito de sustancias o aparatos explosivos, inflamables, incendiarios o asfixiantes, o
sus componentes, así como su fabricación, tráfico o transporte, o suministro de cualquier forma, no autorizado por las Leyes o la autoridad competente». En el tipo objetivo, la acción se constituye ya con la simple tenencia material, sin que sea preciso que esa tenencia adopte forma de depósito, al que, en todo caso, se equipara la tenencia. Sin embargo, es lógico que se exija una cierta cantidad de las sustancias o aparatos cuya tenencia se prohíbe, ya que sólo aquellas cantidades potencialmente peligrosas pueden constituir el objeto del delito. Igualmente debe exigirse la peligrosidad del objeto mismo, que ha de tener las características señaladas en el tipo («explosivos, inflamables, incendiarios o asfixiantes»), con lo que pueden surgir algunas lagunas (por ej., no se comprenden en las cuatro categorías citadas en el art. 568 ni los gases lacrimógenos, ni las sustancias tóxicas, cuya tenencia, fabricación o suministro habrá que incluir entre los delitos contra la salud pública, arts. 359 y ss.). Las modalidades de fabricación, transporte, tráfico o suministro deben cumplir también las cualidades citadas. Aunque no se diga expresamente en el art. 568, en el tipo subjetivo habrá que exigir un «propósito delictivo» común a todas las modalidades típicas, no bastando sólo la falta de autorización administrativa para elevar a categoría de delito lo que sin ese propósito 812 sería una simple infracción administrativa o un delito contra la salud pública del art. 359. Otras disposiciones El art. 569 establece que «los depósitos de armas, municiones o explosivos establecidos en nombre o por cuenta de una asociación con propósito delictivo, determinarán la declaración judicial de ilicitud y su consiguiente disolución». Por su parte, el art. 570.1 prevé la imposición en todos los casos previstos en este Capítulo V de la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo superior en tres años a la pena de prisión impuesta. Y si el
delincuente estuviera autorizado para fabricar o traficar con alguna o algunas de las sustancias, armas y municiones mencionadas en el mismo, sufrirá, además de las penas señaladas, la de inhabilitación especial para el ejercicio de su industria o comercio por tiempo de 12 a 20 años (art. 570.2). ORGANIZACIONES Y GRUPOS CRIMINALES Una de las novedades más importantes de la reforma operada por LO 5/2010, de 22 de junio, fue la introducción de un nuevo Ca-pítulo, el VI, en el Título XXII del Libro II, tipificando autónomamente como delito diversas formas de participación e integración en organizaciones y grupos criminales. Pero también aquí la LO 1/2015 realizó algunas modificaciones. Definición de las organizaciones y grupos criminales y diferencias entre ellas y respecto de otras figuras afines Las diferencias entre las organizaciones y grupos criminales entre sí y con otras figuras afines son sutiles y difíciles de precisar. En el art. 570 bis.1, párrafo segundo, se dice que «a los efectos de este Código se entiende por organización criminal la agrupación formada por más de dos personas con carácter estable o por tiempo indefinido, que de manera concertada y coordinada se repartan diversas tareas o funciones con el fin de cometer delitos». Y en el art. 570 ter.1, último párrafo, se dice que «a los efectos de este Código se entiende por grupo criminal la unión de más de dos personas que, sin reunir alguna o algunas de las características de la organización criminal definida en el artículo anterior, tenga por finalidad o por objeto la perpetración concertada de delitos». 813 De acuerdo con estas definiciones, el grupo criminal se define porque, aun teniendo una estructura similar a la organización, no reúne alguna o algunas de las características de ésta. El concepto de referencia es, pues, el de organización, cuyas características son, según el art. 570 bis.1:
1. Tratarse de una «agrupación» (en la definición del grupo que se da en el art. 570 ter.1 se habla de «unión»). 2. Estar formada por más de «dos personas» (en esto coincide con el grupo). 3. Tener carácter estable o por tiempo indefinido. 4. Repartirse tareas o funciones de manera concertada y coordinada. 5. Tener como finalidad cometer delitos (igual que el grupo). Las diferencias entre la organización y el grupo están por tanto en las características que hemos enumerado como 3 y 4. El concepto de organización se caracteriza por estos dos elementos: su carácter estable o por tiempo indefinido, y por la concertación y la coordinación (para el grupo sólo se exige la concertación) entre sus miembros integrantes que se reparten diversas tareas o funciones. Esta segunda característica coincide con el primer elemento que la doctrina y la jurisprudencia atribuyen al concepto de coautoría: el acuerdo previo; y también es bastante parecida al concepto de conspiración, que se da en el art. 17.1 Cp. Pero respecto a ésta última hay una diferencia fundamental, y es que mientras que en la conspiración es suficiente con que haya dos personas y (como sus figuras similares, provocación y proposición para delinquir) sólo se castiga en relación con determinados delitos graves en los que expresamente así se declara (contra la vida, contra la integridad física, detenciones ilegales, robo con violencia o intimidación, rebelión, traición, etc.), y siempre con una pena inferior en uno o dos grados a la del delito de referencia consumado; la organización y el grupo criminal, por el contrario, además de requerir más de dos personas, se castigan en relación con todos los delitos y con una pena autóno-ma, siendo la mayor o menor gravedad del delito que se pretende cometer lo que determina la mayor o menor gravedad de la pena a imponer. Pero hay todavía una diferencia aún más importante entre la conspiración, y la organización y el grupo criminal, y es que, mientras la conspiración, tanto si se la concibe como un mero acto preparatorio, como si se la concibe como
una forma de participación intentada o de coautoría anticipada, sólo se castiga si el delito en 814 cuestión de que se trate aún no ha llegado a la fase de ejecución o consumación del delito, quedando absorbida por la pena de la tentativa o la consumación caso de que se pase a la ejecución o el delito se consume, por el contrario la organización o el grupo criminal siguen manteniendo su autonomía, independientemente del delito que luego se cometa a través de la misma. Esto, que puede tener cierto sentido respecto a la organización, por su carácter estable o su perpetuación en el tiempo, ya no lo tiene tanto en relación con el grupo criminal, que puede ser incluso meramente coyuntural o estar relacionado con algún delito concreto. Pero, sobre todo, lo que carece de sentido es que se siga manteniendo el delito de asociación ilícita junto con el de organización criminal, porque, como ya decíamos en el capítulo XXXV respecto a las asociaciones ilícitas, éstas también requieren, además de la finalidad de cometer algún delito (cfr. art. 515.1º Cp), una cierta organización y que el acuerdo entre sus miembros sea duradero. No se entiende, por tanto, que en la Exposición de Motivos de la LO 5/2010, de 22 de junio, se dijera que la introducción del delito de organizaciones y grupos criminales se debía a «la incapacidad del actual delito de asociación ilícita para responder adecuadamente a los diferentes supuestos de agrupaciones u organizaciones criminales». Más bien sucede lo contrario: que el delito de asociación ilícita tiene una excesiva amplitud y que debería restringirse a los supuestos de asociación para cometer delitos graves, como los de terrorismo (véase supra capítulo XXXV e infra: Organizaciones y grupos terroristas). No es ésta, sin embargo, la línea seguida por el legislador que, tanto en la reforma de 2010, como en la de 2015, sigue manteniendo el delito de asociación ilícita, sacando de éste las organizaciones terroristas y tipificando autónomamente como delitos contra el orden público estas otras organizaciones y grupos criminales, que difícilmente se pueden diferenciar de las asociaciones ilícitas. La relación entre ambos delitos queda ahora, pues, como un concurso de leyes, que se debe resolver por la regla de la alternatividad (art. 8.4ª, cfr. infra, art. 570
quater.2). La misma regla habrá que aplicar en el caso de que la organización sea terrorista (cfr. infra) o cuando se haya cometido un delito que prevea una cualificación específica por pertenencia a organización. En algunos delitos que se realizan en largos periodos de tiempo, en distintas fases y con la intervención de varias personas, como ocurre en algunos delitos económicos y de corrupción, la «organización» es prácticamente consustancial a la realización de los mismos, por lo que, una vez alcanzada la fase ejecutiva o la consumación de los delitos en cuestión, la 815 «organización criminal» debería quedar absorbida por los delitos concretamente cometidos o, todo lo más, cuando así esté especialmente previsto, como una cualificación de los mismos (cfr. art. 369 bis y comentario al mismo en capítulo XXIX). Tipo objetivo La extensión desmesurada que se le da ahora a las nuevas tipicidades de organizaciones y grupos criminales, aumenta aún más si se observa la amplitud de las conductas incriminadas en los arts. 570 bis y 570 ter. En el art. 570 bis.1 se castiga, por un lado, promover, constituir, organizar, coordinar o dirigir una organización criminal, y, por otro, participar activamente en la organización, formar parte de ella o cooperar económicamente o de cualquier otro modo con la misma. Esta segunda modalidad se castiga con menor pena que la primera, pero en ambas se incluyen y se miden por el mismo rasero conductas de distinta significación y gravedad. Desde luego no es lo mismo promover la creación de una organización criminal que dirigir una ya constituida; como tampoco es igual participar activamente que formar parte, de manera pasiva, de una organización; ni cooperar económicamente que hacerlo de «cualquier otra forma», incluso meramente secundaria. Se sigue un paralelismo con el delito de asociación ilícita, que, sin embargo, sólo se refiere en el art. 517, con mejor técnica, a los fundadores, directores y presidentes de las asociaciones,
y a los miembros activos de las mismas; y aunque el art. 518 se refiere también a la cooperación económica o de cualquier otra clase, exige que esta última sea «en todo caso» relevante, exigencia que inexplicablemente desaparece en la organización criminal. Menos prolija es la descripción de la conducta típica en el art. 570 ter.1, que sólo recoge las conductas de constitución, financiación o integración en el grupo criminal. Pero dada la estrecha relación del grupo con la organización criminal, es probable que los casos más relevantes de constitución o financiación del grupo sean reconducibles a la organización criminal, mientras que, si no llega al nivel de concertación y coordinación que exige ésta ni tiene una cierta permanencia en el tiempo, no tiene por qué ser tratado de forma diferente a las distintas formas de codelincuencia, sean éstas constitutivas de coautoría, cooperación necesaria o complicidad, o la preparatoria de conspiración. La propia amplitud con la que se 816 castiga, referida a la realización de cualquier delito, podría llegar a difuminar o incluso derogar las reglas generales de la participación, elevándolas a la categoría de un delito autónomo que entrará en concurso con el delito que luego se cometa. Así, por ejemplo, en el conocido timo de la «estampita» o del décimo premiado, en el que suelen intervenir tres o más personas, por no hablar de otras estafas de mayor calado económico. Pero si además estas personas tienen ya una cierta práctica en la realización de estos delitos y actúan de manera concertada y coordinada, repartiéndose las tareas y funciones en la realización del delito, entonces estaríamos ante una organización criminal que en supuestos de este tipo se castiga con la pena de prisión de uno a tres años, además de las penas correspondientes al delito o delitos que cometan. Ello supone desde el punto de vista político-criminal una exacerbación de la penalidad en este tipo de hechos, más allá de la idea de proporcionalidad, y desde el punto de vista dogmático, la derogación de las reglas generales que regulan la codelincuencia. Tipo subjetivo
Tanto en las organizaciones, como en los grupos criminales se requiere un dolo referido a la realización de delitos. Penas En el caso de las organizaciones criminales las penas varían según que su finalidad u objeto sea la comisión de delitos graves (pena de prisión de cuatro a ocho años) o no (pena de prisión de tres a seis años), para quienes promuevan, constituyan, organizan, coordinen o dirijan las organizaciones criminales; y la pena de prisión de dos a cinco años, cuando se trate de delitos graves, y de uno a tres años en los demás casos, para quienes participen activamente, formen parte de la organización o cooperen con ella económicamente o de cualquier otra forma (véase art. 570 bis.1). La misma estructura punitiva se aplica también en el caso de los grupos criminales, aunque aquí las penas son menos graves: prisión de seis meses a dos años, si la finalidad es cometer un delito grave; de tres meses a un año si la finalidad es cometer un delito menos grave, o la perpetración reiterada de delitos leves (véase infra: tipos cualificados). 817 Tipos cualificados El art. 570 bis.2 y el art. 570 ter.2 contienen una serie de cualificaciones que obligan a imponer las penas previstas en el respectivo apartado anterior en su mitad superior, cuando la organización o el grupo: a) esté formado por un elevado número de personas; b) disponga de armas o instrumentos peligrosos; o c) disponga de medios tecnológicos avanzados de comunicación o transporte que por sus características resulten especialmente aptos para facilitar la ejecución de los delitos o la impunidad de los culpables. Además, si concurrieran dos o más de dichas circunstancias se impondrán las penas superiores en grado. Pero además en el art. 570 bis.3 y en el art. 570 ter.1.a) se contiene una cualificación específica si los delitos de referencia fueren contra la vida o la
integridad de las personas, la libertad, la libertad e indemnidad sexuales o la trata de seres humanos. Disposiciones comunes En el art. 570 quater se contienen diversas disposiciones comunes a las organizaciones y grupos criminales:
a) Penas aplicables a las organizaciones y grupos: Art. 570 quater.1: «Los jueces o tribunales, en los supuestos previstos en este Capítulo y el siguiente, acordarán la disolución de la organización o grupo y, en su caso, cualquier otra de las consecuencias de los artículos 33.7 y 129 de este Código». b) Penas de inhabilitación. El art. 570 quater.2, párrafo primero, dispone que «asimismo se impondrá a los responsables de las conductas descritas en los dos artículos anteriores, además de las penas en ellos previstas, la de inhabilitación especial para todas aquellas actividades económicas o negocios jurídicos relacionados con la actividad de la organización o grupo criminal o con su actuación en el seno de los mismos, por un tiempo superior entre seis y veinte años al de la duración de la pena de privación de libertad impuesta en su caso, atendiendo proporcionalmente a la gravedad del delito, al número de los cometidos y a las circunstancias que concurran en el delincuente». c) Concurso de leyes. Como ya se ha dicho, la similitud entre las organizaciones y grupos criminales, y las asociaciones ilícitas puede conducir a supuestos de concurso de leyes, como recoge expresamente el párrafo segundo del art. 570 quater.2, que dispone lo siguiente: «En todo caso, cuando las conductas previstas en dichos artículos [los que regulan las organizaciones y grupos criminales] estuvieren comprendidas en otro precepto de este Código, será de aplicación lo dispuesto en la regla 4.ª del artículo 8». La misma relación concursal se dará en los casos en que se haya cometido un delito que contenga una cualificación específica por 818 pertenencia a organización o grupo criminal (cfr., por ej., el art. 570 bis.3
en relación con el art. 177 bis.6).
d) Aplicación extraterritorial de la ley penal española. Dispone el apartado 3 del art. 570 quater que «las disposiciones de este Capítulo serán aplicables a toda organización o grupo criminal que lleve a cabo cualquier acto penalmente relevante en España, aunque se hayan constituido, es-tén asentados o desarrollen su actividad en el extranjero». e) Atenuación facultativa en caso de abandono de las actividades delictivas. La gravedad de las penas previstas en este Capítulo puede ser atempera-da, conforme al apartado 4 del art. 570 quater, que dispone lo siguiente: «Los jueces o tribunales, razonándolo en la sentencia, podrán imponer al responsable de cualquiera de los delitos previstos en este Capítulo la pena inferior en uno o dos grados, siempre que el sujeto haya abandonado de forma voluntaria sus actividades delictivas y haya colaborado activamente con las autoridades o sus agentes, bien para obtener pruebas decisivas para la identificación o captura de otros responsables o para impedir la actuación o el desarrollo de las organizaciones o grupos a que haya pertenecido, bien para evitar la perpetración de un delito que se tratara de cometer en el seno o a través de dichas organizaciones o grupos». La misma posibilidad de atenuación de la pena ofrece el art. 579 bis.3 en relación con el terrorismo (véase infra). ORGANIZACIONES Y GRUPOS TERRORISTAS En estrecha relación con los delitos examinados en el epígrafe anterior, la LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo una Sección, la primera del Capítulo VII, en el Título XXII del Libro II, que tipifica «las organizaciones y grupos terroristas», que también sufrió algunas modificaciones en la reforma de 2015 y de nuevo con la LO 1/2019, de 20 de febrero, ésta última para adaptar la regulación vigente a la Directiva 2017/541/UE del Parlamento y del Consejo, de 15 de marzo de 2017. La rúbrica de todo el Capítulo reza: «De las organizaciones y grupos terroristas y de los delitos de terrorismo». Esta ubicación sistemática es
acertada, en la medida en que se tipifican unitariamente todas las conductas relacionadas con el terrorismo. El art. 571 da la siguiente definición de organización y grupo terrorista: «A los efectos de este Código se considerarán organizaciones o grupos terroristas aquellas agrupaciones que, reuniendo las características respectivamente establecidas en el párrafo segundo del apartado 1 del artículo 570 bis y en el párrafo segundo del apartado 1 del artículo 570 ter, tengan por finalidad o por objeto la comisión de alguno de los delitos tipificados en la sección siguiente». Con ello se vincula el concepto de organización o grupo terrorista 819 a la definición de terrorismo que, como seguidamente veremos, se da ahora, tras la reforma de 2015, en el art. 573, a cuyo comentario nos remitimos (véase infra: Delitos de terrorismo). En el art. 572.1 se castiga con las penas de prisión de ocho a quince años e inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena a «quienes promovieran, constituyeran, organizaran o dirigie-ran una organización o grupo terrorista». Y en el apartado 2 del mismo artículo se castiga con las penas de prisión de seis a doce años e inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena a quienes «participaran activamente en la organización o grupo, o formaran parte de ellos». Esta equiparación entre la participación activa y el mero formar parte resulta criticable, pues si se interpretara en el sentido de que la mera integración o participación pasiva integra este precepto, se estaría dando lugar a un Derecho penal de autor o a la penalización de una mera actitud ideológica. DELITOS DE TERRORISMO Estos delitos, que desde la reforma de 2010 se regulan en la Sección segunda del Capítulo VII, arts. 573 a 580, ambos inclusive, fueron objeto de reforma por LO 2/2015, de 30 de marzo, y por LO 1/2019, de 20 de febrero. Con ello se continúa una tradición legislativa que se ha seguido en esta materia desde
la LO 3/1988, de 25 de mayo, de Reforma del Código Penal, que rompió con el carácter de ley especial que tenía la regulación anterior de esta materia, introduciéndola en el Código penal. No obstante, aunque dada la permanencia del fenómeno terrorista parece acertada su regulación en el principal texto sustantivo penal, los cambios operados en la misma en los últimos años demuestran una gran inseguridad en cuanto a la forma y extensión con que deben regularse y castigarse estas conductas delictivas. Ciertamente las nuevas formas de aparición del fenómeno terrorista, sobre todo el internacional de carácter yihadista, han provocado alarma mundial por la imprevisibilidad y gravedad de los atentados que se han venido cometiendo en los últimos años en distintos países y lugares del planeta. Se trata sin duda de un fenóme-no complejo, cuyas diversas formas de manifestación son difíciles de tipificar dentro de los estrechos límites que impone el principio de legalidad y de seguridad y certeza jurídica, pero no se puede caer en la ambigüedad y en la vaguedad en la descripción de los tipos 820 delictivos o incluir en ellos conductas muy alejadas de una verdadera puesta en peligro de bienes jurídicos concretos o difícilmente delimitables de otras perfectamente lícitas. En su afán por adaptar la legislación penal sustantiva a las nuevas formas de manifestación del terrorismo, la reforma penal de 2015 fue sin embargo, como seguidamente vamos a ver, demasiado lejos, tanto en la amplitud que tienen los tipos penales de nueva creación, que incluyen un gran número de conductas muy alejadas de una puesta en peligro de bienes jurídicos concretos, como en la dureza de las sanciones penales previstas para estas conductas, empezando por la «prisión por el tiempo máximo previsto en este Código», expresión eufemística que obligó a introducir el PSOE, para apoyar la LO 2/2015, de 30 de marzo, pero que obviamente es la «prisión permanente revisable», que dicho Partido rechaza, y que en general ha sido objeto, con razón, de todo tipo de críticas (véase lo dicho al respecto en Muñoz Conde/ García Arán, 2019, capítulo XXX).
Además de las penas generalmente elevadas que se asignan a los diversos tipos delictivos, se contienen una serie de cualificaciones específicas que normalmente determinan la aplicación de la pena superior en grado a la prevista inicialmente, desbordando el principio de proporcionalidad, imponiendo penas desproporcionadas a la gravedad del delito. El concepto de terrorismo A diferencia de lo que sucedía en anteriores regulaciones, ahora el art. 573.1 contiene, tras la reforma de 2015, una definición de terrorismo (que ha sufrido un pequeño retoque en la reforma de 2019). El núcleo de esta definición lo constituye el tipo subjetivo, es decir que lo importante es que los delitos que se incluyen expresamente en dicho artículo (delitos graves contra la vida o la integridad física, la libertad, la integridad moral, la libertad e indemnidad sexuales, el patrimonio, los recursos naturales o el medio ambiente, la salud pública, de riesgo catastrófico, incendio, de falsedad documental, contra la Corona, de atentado y tenencia, tráfico y depósi-to de armas, municiones o explosivos, previstos en el Código, y el apoderamiento de aeronaves, buques u otros medios de transporte colectivo o de mercancías) se lleven a cabo con alguna de las finalidades que allí se mencionan. Estas finalidades son: 1.ª Subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el 821 funcionamiento de las instituciones políticas o de las estructuras económicas o sociales del Estado, u obligar a los poderes públicos a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo. 2.ª Alterar gravemente la paz pública. 3.ª Desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional. 4.ª Provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella. Con esta definición se puede convertir en delito de terrorismo cualquier delito de los mencionados en el apartado 1 del art. 573, prácticamente la mayoría de los delitos graves tipificados en el Código penal, más los mencionados en el apartado 2 («Se considerarán igualmente delitos de terrorismo los delitos informáticos tipificados en los
artículos 197 bis y 197 ter y 264 a 264 quater cuando los hechos se cometan con alguna de las finalidades a las que se refiere el apartado anterior»), y, según dispone el apartado 3, también «el resto de los delitos tipificados en este Capítulo». El elemento aglutinador común a todos es la realización de la conducta con alguna de las finalidades que hemos trascrito anteriormente, algunas de una amplitud desmesurada, que, en algún caso, raya en la indeterminación. Con esta definición se puede convertir en delito de terrorismo, con las graves consecuencias penales que ello conlleva, prácticamente cualquier delito grave que se cometa con alguna de esas finalidades, pero también algunos delitos menos graves, cuando por ejemplo se trata de un daño a un equipo informático, tipificado en el art. 264, como la introducción de virus que altere o haga inaccesibles datos informáticos ajenos si se hace con el fin de desestabilizar el funcionamiento de una institución internacional como el Fondo Monetario Internacional como protesta por su abusiva política crediticia con los países más pobres; o cuando, por ejemplo, se acceda sin autorización al sistema informático (art. 197 bis) de una institución del Gobierno, del Congreso o del Senado, para conocer las cuentas y posibles Cajas B detectando casos de corrupción, pero desestabilizando el funcionamiento de la institución. Los ejemplos de este tipo pueden multiplicarse dado que algunas de las finalidades mencionadas en el art. 573 pueden incluir muchos supuestos que nada tienen que ver con el terrorismo, sino con movimientos sociales de protesta, incluso cometidos individualmente por miembros radicales de dichos grupos, como pueden ser el arrojar piedras contra miembros de las Fuerzas de Seguridad, o agredir a miembros de una institución política, como un Parlamento autonómico o una Corporación local (delito de atentado, arts. 550.2, 551.1), o participar en desórdenes públicos 822 portando un «instrumento peligroso» (un ladrillo) o con ocultación del rostro (art. 557 bis), que si se realizan con la finalidad de alterar gravemente la paz pública automáticamente pasan a la categoría de terrorismo, con las consecuencias penales y procesales que ello conlleva (véase art. 573 bis.4). La finalidad terrorista mencionada en el número 4º del art. 573, la de provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella, coincide en gran parte, en el caso del delito de amenazas, con las amenazas a grupos o
colectivos del art. 170.1, cuando son condicionales, por lo que habrá que apreciar entre ambos preceptos concurso de leyes a resolver por alternatividad. También hay que incluir en el concepto de terrorismo todos los demás delitos calificados como tales en la Sección segunda del Ca-pítulo VII. Naturalmente, tampoco queda excluido del concepto de terrorismo el que se lleva a cabo desde instituciones estatales o «terrorismo de Estado», pues los graves delitos que se pueden cometer en este caso también «subvierten el orden constitucional» y, por supuesto, «alteran gravemente la paz pública». En el apartado 4 del art. 573 bis se mencionan entre los delitos que pueden dar lugar a la calificación de terrorismo el delito de desórdenes públicos previsto en el art. 557 bis, así como los delitos de rebelión y sedición, cuando se cometan por una organización o grupo terrorista o individualmente, pero amparado en ellos. TIPOS LEGALES La LO 2/2015, de 30 de marzo, modificó el contenido de la Sección 2ª del Capítulo VII del Título XXII, que ya había sido modificado anteriormente por LO 5/2010 (véase la anterior regulación en Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 19ª ed., 2013, pp. 839 ss.). También la LO 1/2019, de 20 de febrero, ha introducido alguna modificación, aunque de menor trascendencia.
A) TRATAMIENTO
AGRAVATORIO
DE LOS DELITOS COMUNES
1) El art. 573 bis.1 contiene las penas aplicables en los delitos de terrorismo mencionados en el apartado 1 del art. 573 (delitos graves contra la vida, la integridad física, la libertad, etc.), penas 823 que, en función de la gravedad del delito que se produzca, van desde la prisión por el tiempo máximo previsto en el Código penal (o sea, prisión permanente revisable) si se causare la muerte de una persona (art. 573
bis.1.1ª), hasta la imposición de la pena en su mitad superior, pudiéndose llegar a la superior en grado (art. 573 bis.1.5ª). Según el apartado 2 del art. 573 bis, estas penas se impondrán en su mitad superior si los hechos se cometieran contra las personas mencionadas en el art. 550.3 o contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de las Fuerzas Armadas o contra empleados públicos que presten servicio en instituciones penitenciarias. El afán punitivo evidente que anima este precepto lleva a la exasperación de las penas aplicables a los delitos comunes que se cometan con las finalidades previstas en el art. 573. En general, estas agravaciones suponen una derogación de las reglas generales de determinación de la pena y concursales. Otras provocan repe-ticiones innecesarias que se superponen con otras agravaciones contenidas ya en los respectivos delitos comunes. Así, por ejemplo, puede suceder cuando la muerte producida a consecuencia de un delito de terrorismo sea un delito de asesinato hipercualificado del art. 140, castigado ya con la pena de prisión permanente revisable. Aunque el término «causara» evoca los antiguos delitos cualificados por el resultado, teniendo en cuenta el principio de culpabilidad y el sistema de numerus clausus que impera en nuestro Código penal en materia de imprudencia, habrá que entender que sólo cabe aplicar la cualificación del art. 573 bis.1 cuando los resultados de muerte o lesiones sean imputables por lo menos a título de dolo eventual y ello debe repercutir igualmente en la atribución de los mismos a los participantes de distinto nivel (fundamentalmente inductores y cómplices) que no puedan considerarse autores en sentido estricto de los delitos realizados. Esto es mucho más evidente cuando en el número 3º del apartado 1 se menciona el caso en que se «causara un aborto». Es difícil imaginar que con un atentado terrorista se pretenda conseguir con dolo directo un aborto sin consentimiento de la mujer, como el que prevé el art. 144, aunque sí puede darse este resultado a título de dolo eventual. El art. 573 bis.2 contiene una cualificación (mitad superior de la pena respectivamente prevista) cuando las víctimas del delito sean no ya sólo los miembros de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas
824 y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías de las Comunidades Autónomas o de los Entes Locales, o funcionarios de instituciones penitenciarias, sino también determinados cargos políticos enumerados en el art. 550.3 (miembros del Gobierno, de los Consejos de Gobierno de las CCAA, del Congreso de los Diputados, del Senado o de las Asambleas Legislativas de las CCAA, de las Corporaciones locales, del Consejo General del Poder Judicial, magistrado del Tribunal Constitucional, juez, magistrado o miembro del ministerio fiscal). Sin embargo, esta cualificación carece de sentido en los casos en los que se produzca muerte, ya que la pena aplicable es entonces la prisión permanente revisable.
2) Por lo que respecta a los delitos de terrorismo mencionados en el apartado 2 del art. 573 (los delitos informáticos de los arts. 197 bis y 197 ter, y arts. 264 a 264 quater), se castigarán con la pena superior en grado a la respectivamente prevista en los correspondientes artículos (art. 573 bis.3).
3) También se prevé en el apartado 4 del art. 573 bis la aplicación de la pena superior en grado para los delitos de rebelión, sedición y de desórdenes públicos del art. 557 bis, cuando se cometan por una organización o grupo terrorista o individualmente pero amparados en ellos. B) DEPÓSITO DE ARMAS O MUNICIONES CON FINALIDAD TERRORISTA El art. 574.1 castiga con la pena de prisión de ocho a quince años el depósito de armas o municiones ya previsto como delito común en los arts. 566 y 568, cuando los hechos se cometan con cualquiera de las finalidades expresadas en el apartado 1 del art. 573, agravándose la pena (diez a veinte años de prisión) cuando se trate de armas, sustancias o aparatos nucleares, radiológicos, químicos o biológicos, o cualesquiera otros de similar potencia destructiva (apartado 2), o para quienes desarrollen armas químicas o biológicas, o se
apoderen, posean, transporten, faciliten a otros o manipulen materiales nucleares, elementos radioactivos o materiales o equipos productores de radiaciones ionizantes (apartado 3. Sobre el contenido de estos delitos véase supra en este mismo capítulo). 825
C) CONDUCTAS
DE
RECEPCIÓN
DE
ADIESTRAMIENTO O DE AUTOCAPACITACIÓN PARA ACTOS TERRORISTAS La novedad más importante en esta materia aportada por la LO 2/2015 fue la tipificación penal en el art. 575 de conductas de autocapacitación para la realización de actividades terroristas. En efecto, se tipifica como delito ahora tanto la recepción de adoctrinamiento o adiestramiento militar o de combate, o en técnicas de desarrollo de armas químicas o biológicas, de elaboración o preparación de sustancias o aparatos explosivos, inflamables, incendiarios o asfixiantes, o específicamente destinados a facilitar la comisión de alguna de tales infracciones (apartado 1); como el llevar a cabo por sí mismo cualquiera de las actividades previstas en el apartado anterior con la misma finalidad de capacitarse para cometer algunos de los delitos tipificados en este Capítulo (apartado 2). La pena en ambos casos es la misma: prisión de dos a cinco años. Parece discutible la equiparación punitiva de ambas modalidades de conducta, pues si bien es cierto que el recibir de otros adiestramiento militar o de combate, o en el manejo de sustancias de poder destructivo, puede ser ya un acto preparatorio de actividades terroristas, difícilmente se puede decir lo mismo respecto a la conducta prevista en el apartado 2, que puede deberse a mera curiosidad o interés en el conocimiento de las actividades a que se refiere el apartado 1. Aunque en ambos casos la finalidad debe ser la de capacitarse para cometer algún delito de terrorismo, es difícil probar este elemento subjetivo en el caso de acciones individuales que el sujeto realiza privadamente en su casa, sin contacto con otras personas. Las dudas sobre la incriminación de este hecho no se di-sipan por más que en el párrafo
segundo del apartado 2 se diga que se entenderá que comete este delito quien, con tal finalidad, acceda de manera habitual a uno o varios servicios de comunicación accesibles al público en línea o contenidos accesibles a través de internet o de un servicio de comunicaciones electrónicas cuyos contenidos estén dirigidos o resulten idóneos para incitar a la incorporación a una organización o grupo terrorista, o a colaborar con cualquiera de ellos o en sus fines. Se trata de un delito de sospecha que carece de todo contenido de antijuricidad material, pues la información se obtiene de contenidos accesibles en internet o servicio de comunicaciones electrónicas perfectamente lícitos y a los que puede acceder cualquier ciudadano. No se trata aquí, por tanto, como en 826 el caso de pornografía infantil, de acceso a material prohibido o en cuya realización se haya cometido algún delito, sino de datos o informaciones que circulan libremente por la red y que están al alcance de todos. El que, entre los que acceden a dichos datos, haya quienes lo utilicen para su adiestramiento como terrorista en el futuro, puede todo lo más justificar algún tipo de control policial de las personas que acceden habitualmente a dicha información, e incluso eso sería discutible desde el punto de vista del derecho a la información, o a la intimidad, pero no puede servir de base objetiva para la tipificación de esta conducta como delito. Desde luego sería muy criticable que se castigara al que escucha emisiones de radio o televisión de otros países, en las que se informen o se difundan contenidos doctrinales afines a los de los grupos terroristas, aunque curiosamente en el apartado 2 ya se prevé que los hechos se entenderán cometidos en España cuando se acceda a los contenidos desde el territorio español. Esta clase de tipos penales recuerda las existentes en caso de guerra que prohíben la escucha de radios extranjeras o de países enemigos, o en la dictadura franquista escu-char Radio Pirenaica, que, por supuesto, emitía noticias y opiniones contrarias a la dictadura (entonces obviamente no existía internet). Igualmente discutible es que acto seguido se diga que asimismo se entenderá que comete este delito quien, con la misma finalidad, adquiera o tenga en su poder documentos que estén dirigidos o, por su contenido, resulten idóneos para incitar a la incorporación a una organización o grupo terrorista o a colaborar con cualquiera de ellos o en sus fines. Estas tipicidades desbordan
los límites del Derecho penal, anticipando su intervención a comportamientos meramente sospechosos que en sí mismos son perfectamente lícitos y cuya relevancia penal se hace depender de una finalidad que más bien se basa en afinidades ideológicas o incluso religiosas con las ideas de algunos grupos terroristas, pero no siempre con los actos que estos realizan, y que en tanto no se traduzcan en actos claramente dirigidos a la realización de actividades terroristas deben permanecer al margen del Derecho penal. Lo contrario puede llevar a un Derecho penal de autor que castigue la afinidad con determinadas ideas, aunque no se traduzcan en actos concretos de contenido delictivo. Por las mismas razones me parece igualmente discutible que en el apartado 3 se imponga la misma pena a quien, para ese mismo fin, o para colaborar con una organización o grupo terrorista, o para cometer cualquiera de los delitos comprendidos en este Ca827 pítulo, se traslade o establezca en un territorio extranjero, porque independientemente de que se limita el derecho a la libre circulación de salida y entrada del país incluso de los propios nacionales, el contenido delictivo de la conducta se hace depender de un elemento subjetivo de difícil constatación probatoria. En la redacción inicial de este precepto introducida en 2015 se exigía que el territorio al que se trasladase, o en el que se estableciera el sujeto estuviera controlado por un grupo u organización terrorista, lo que re-sultaba criticable porque la delimitación del tipo dependía de la siempre difícil conceptuación como terrorista de grupos u organizaciones que se encuentran en guerra dentro de un mismo país con otros grupos u organizaciones paraestatales o estatales de regímenes autoritarios y dicta-toriales, de forma que resulta complicado distinguir con claridad quiénes merecen más la calificación de terrorista entre los grupos o fracciones en litigio. Pero la situación tras la LO 1/2019, de 20 de febrero, es aún peor, pues al referirse genéricamente al traslado o establecimiento en « un territorio extranjero», se amplía desmesuradamente el tipo, en el que ahora resulta subsumible, incluso, el viaje a otro Estado miembro de la
Unión Europea si se realiza con las finalidades descritas en el art. 575.3. La reforma es plasmación del contenido del art. 9.1 de la Directiva 2017/541/UE del Parlamento y del Consejo, de 15 de marzo de 2017. No se ha incluido en dicha reforma, por el contrario, la tipificación como delito del viaje a España con fines terroristas (que se incluye en el art. 9.2 de la citada Directiva, referido a la tipificación como delito del viaje a un Estado miembro con finalidad terrorista), que sólo se podrá castigar en la medida en que la persona que viene a España realice un delito terrorista o al menos alguno de los actos preparatorios (de por sí ya muy amplios) del art. 579.3 (véase infra).
D) BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES TERRORISTAS El apartado 1 del art. 576 castiga con la pena de prisión de cinco a diez años y multa del triple al quíntuplo de su valor al «que, por cualquier medio, directa o indirectamente, recabe, adquiera, posea, utilice, convierta, transmita o realice cualquier otra actividad con bienes o valores de cualquier clase con la intención de que se utilicen, o a sabiendas de que serán utilizados, en todo o en parte, para cometer cualquiera de los delitos comprendidos en este Capítulo». En realidad, en este precepto se castigan conductas de blanqueo de capitales similares a las previstas en el art. 301, pero lo que justifica su tipificación específica y su mayor penalidad es que se realicen para cometer delitos de terrorismo. El apartado 2 permite imponer la pena superior en grado si los bienes o valores se 828 pusieran efectivamente a disposición del responsable del delito de terrorismo. Y si llegaran a ser empleados para la ejecución de actos terroristas concretos, el sujeto respondería como coautor o partíci-pe, según los casos, en los delitos terroristas cometidos. En el apartado 3 se dice que si la conducta a la que se refiere el apartado 1 se hubiera llevado a cabo atentando contra el patrimonio, cometiendo
extorsión, falsedad documental o mediante la comisión de cualquier otro delito, éstos se castigarán con la pena superior en grado a la que les corresponda, sin perjuicio de imponer además la que proceda conforme a los apartados anteriores. Este precepto constituye, en parte, una cierta redundancia, ya que los delitos contra el patrimonio están incluidos en la definición de terrorismo contenida en el art. 573 si se trata de delitos graves, y se puede infringir el principio de ne bis in idem si luego son tenidos en cuenta para aplicar esta cualificación. Así, por ejemplo, si miembros de una banda terrorista cometen una estafa cualificada y el dinero recaudado lo destinan a financiar las actividades del grupo, este hecho está ya incluido en la definición del art. 573.1 y se puede castigar con la pena prevista en el número 5º del apartado 1 del art. 573 bis, por lo que, en este caso, si se ha aplicado ya el delito patrimonial grave como delito terrorista no cabría aplicar ya la cualificación de este apartado 3, cualificación que sí podría aplicarse si el delito cometido no estuviera comprendido en el art. 573 (por ejemplo, un delito de estafa o de hurto tipo básico, que no son delitos graves). En el apartado 4 se castiga, siguiendo el paralelismo con el delito de blanqueo (art. 303.3), al que estando específicamente sujeto por la ley a colaborar con la autoridad en la prevención de las actividades de financiación del terrorismo dé lugar, por imprudencia grave en el cumplimiento de dichas obligaciones, a que no sea detectada o impedida cualquiera de las conductas descritas en el apartado 1, con la pena inferior en uno o dos grados a la prevista en él.
E) COLABORACIÓN CON ORGANIZACIONES O GRUPOS TERRORISTAS En el art. 577.1 se castiga con las penas de prisión de cinco a diez años y multa de dieciocho a veinticuatro meses al que lleve a cabo, recabe o facilite cualquier acto de colaboración con las actividades o las finalidades de una organización, grupo o elemento terroris829
ta, o para cometer cualquiera de los delitos comprendidos en este Capítulo. Dentro de este mismo apartado el párrafo 2 contiene una enumeración de aquellas actividades que son consideradas como actos de colaboración, mencionando en particular «la información o vigilancia de personas, bienes o instalaciones, la construcción, acondicionamiento, cesión o utilización de alojamientos o depósitos, la ocultación, acogimiento o traslado de personas, la organización de prácticas de entrenamiento o la asistencia a ellas, la prestación de servicios tecnológicos, y cualquier otra forma equivalente de cooperación o ayuda a las actividades de las organizaciones o grupos terroristas, grupos o personas a que se refiere el párrafo anterior». De este modo se miden por el mismo rasero conductas de distinta gravedad como entrenar militarmente a un grupo terrorista o alojar a uno de sus integrantes, o simplemente actos de la vida cotidiana. Así, por ejemplo, la STS de 24 de enero de 1992 consideró como acto de colaboración la redacción de un manual de instrucciones sobre preparación de explosivos, y la STS 2/1997, de 29 de noviembre, la decisión acordada por los miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna de exhibir un vídeo propagandístico de la banda terrorista ETA. La equiparación de conductas tan dispares bajo el mismo concepto de colaboración da que pensar sobre la inconstitucionalidad del precepto por infracción del principio de proporcionalidad, pero también por la propia redacción del mismo («cualquier acto de colaboración», «cualquier otra forma equivalente de cooperación») que, como en otros lugares del Código donde se emplea la misma o parecida fórmula de tipificación de la conducta delictiva (cfr. arts. 301.1, 368), deja malparado el principio de seguridad y certeza jurídica característico del principio de legalidad de los delitos y las penas consagrado en el art. 25.1 CE. De acuerdo con esta interpretación, la colaboración debe estar relacionada con las actividades y finalidades de la organización, grupo o elemento terrorista y favorecer materialmente, y no sólo ideológicamente, estas actividades. No es punible el mero apoyo o respaldo moral, sino que se precisa una actuación de colaboración en las actividades terroristas, siempre que no llegue a alcanzar el rango de pertenencia a la organización o grupo terrorista, que ya de por sí tiene mayor pena en el art. 572. Se trata de un
delito de mera actividad independientemente de que la organización se beneficie de la conducta colaboradora, es decir, con independencia de que esta última haya sido o no efectivamente útil para la organización. 830 En el párrafo 3 del apartado 1 se dice que si la información o vigilancia de personas pone en peligro la vida, la integridad física, la libertad o el patrimonio de las mismas se impondrá la pena prevista en este apartado en su mitad superior. Y si se produjera la lesión de cualquiera de estos bienes jurídicos se castigará el hecho como coautoría o complicidad, según los casos. Sujeto activo sólo puede serlo aquella persona que no pertenece a la organización. Una interpretación distinta conduciría a una confusión con el delito de organización o grupo terrorista (art. 571). Respecto al tipo subjetivo, el dolo implica, como ha señalado la jurisprudencia, tener conciencia del favorecimiento y de la finalidad perseguida por el mismo. La jurisprudencia ha puesto también de relieve que la existencia de otros móviles, como puede ser por ejemplo la relación de amistad entre el colaborador y la persona concreta con la que se colabora, no tendrá ningún poder destipificador y sólo podrá moverse en el ámbito de las atenuantes o agravantes genéricas o específicas que lo recojan. Excurso: La captación, adoctrinamiento y adiestramiento para actos terroristas. A pesar de las críticas formuladas a la amplitud con la que se definen las conductas de colaboración en el art. 577.1 y de la declaración de inconstitucionalidad, por infracción del principio de proporcionalidad, que hizo la STC 136/1999, de 20 de julio, del precepto equivalente en el anterior Código penal, la LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo ya el delito que ahora se tipifica en el apartado 2 del art. 577, que amplía desmesuradamente el concepto de colaboración al castigar con las mismas penas que en el apartado 1 «cualquier actividad de captación, adoctrinamiento o adiestramiento, que esté dirigida o que, por su contenido, resulte idónea para incitar a incorporarse a una organización o grupo terrorista, o para cometer cualquiera de los delitos comprendidos en este Capítulo».
Algunas de estas conductas entran ya claramente en el apartado 1, sobre todo si se tiene en cuenta que, además de la relación de conductas que en él se mencionan, se contiene una fórmula que, en general, incluye cualquier otra forma de colaboración equivalente; pero con este nuevo apartado, la LO 5/2010, de 22 de junio, primero, y la reforma de 2015, después, pretenden reflejar legalmente algunos criterios jurisprudenciales discutibles, ya establecidos anteriormente respecto a cómo interpretar el concepto de colaboración. En todo caso, como ya hemos dicho, el delito de colaboración supone que el sujeto colaborador no sea miembro de la organización, porque de serlo, ya es castigado como tal en base al art. 571.2, y si lo es, es lógico que colabore con la organización, y si se le castiga también por ello se infringe claramente el ne bis in idem. Desde luego, resulta difícil pensar en alguien que sin ser miembro de la organización se dedique a captar, adoctrinar, adiestrar o formar a otros para integrarse en la misma; es más, el hecho mismo de dedicarse a estas actividades sería suficiente prueba de pertenencia a la organización, aunque alguna 831 sentencia ha considerado, por el contrario, que ello es posible (véase, por ejemplo, la Sentencia de la Audiencia Nacional 3/2017, de 17 de febrero, que condena por el art. 577.2 a una persona que captaba para el DAESH sin que la consideraran perteneciente a ningún grupo u organización terrorista). En todo caso, resulta bastante discutible la tipificación como conducta de colaboración del «adoctrinamiento», difícilmente distingui-ble de la mera expresión de ideas que, por discutibles que sean, están dentro de la libertad de expresión, salvo que se trate de una forma de proposición o provocación ya punible de forma general en relación con terrorismo en el art. 579. Con las mismas penas se castiga a los que faciliten adiestramiento o instrucción sobre la fabricación o uso de explosivos, armas de fuego u otras armas o sustancias nocivas o peligrosas, o sobre métodos o técnicas especialmente adecuados para la comisión de alguno de los delitos del art. 573, con la intención o conocimiento de que van a ser utilizados para ello.
Las penas se impondrán en su mitad superior, pudiéndose llegar a la superior en grado, cuando los actos previstos en este apartado se hubieran dirigido a menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección o a mujeres víctimas de trata con el fin de convertirlas en cónyuges, compañeras o esclavas sexuales de los autores del delito, sin perjuicio de imponer las que además procedan por los delitos contra la libertad sexual cometidos. En el apartado 3 se castiga con la pena de prisión de seis a dieciocho meses y multa de seis a doce meses si la colaboración con las actividades o las finalidades de una organización o grupo terrorista, o en la comisión de cualquiera de los delitos comprendidos en este Capítulo, se hubiera producido por imprudencia grave, lo que no deja de ser un tanto contradictorio con la esencia del delito de colaboración, como colaboración eminentemente dolosa. F) ENALTECIMIENTO O JUSTIFICACIÓN DE LOS DELITOS DE TERRORISMO Uno de los caballos de batalla en la lucha contra el terrorismo es el castigo de la apología y conductas similares enaltecedoras de los delitos terroristas y de sus autores. Tras algunas sentencias del Tribunal Constitucional en las que se declaraba inconstitucional la penalización del elogio o defensa de ideas, o la expresión de ideas subjetivas sobre acontecimientos históricos o actuales, el Código penal de 1995 había regulado la apología en el art. 18 como una forma de provocación, que sólo es punible, cuando expresamente así se tipifique, «si por su naturaleza y circunstancias constituye una 832 incitación directa a cometer un delito». El art. 578.1 no se atiene exactamente a estos límites al castigar «el enaltecimiento o la justificación públicos de los delitos comprendidos en los artículos 572 a 577 o de quienes hayan participado en su ejecución», por lo que la constitucionalidad de este inciso puede plantear algunas dudas.
La STS 378/2017, de 25 de mayo, considera que este delito exige en el ámbito subjetivo la finalidad o tendencia de querer incitar efectiva y realmente a la comisión de delitos de terrorismo y no una mera afinidad ideológica o emocional con ella; y en el ámbito objetivo, la creación de un riesgo de fomento o incitación a la violencia, lo que no se daba en el caso en cuestión cuando el grupo terrorista que se mencionaba («viva los GRAPO») hace ya tiempo que ha cesado en su actividad terrorista o se ha disuelto y no hay constancia de que pueda reaparecer, teniendo además en cuenta que los mensajes que el acusado vertió en su cuenta de Facebook no tuvieron la menor repercusión o respuesta en la misma (cfr. también STC 112/2016, de 20 de junio). Véase sin embargo la STS 4/2017, de 18 de enero, que condenó por enaltecimiento del terrorismo a un cantante que publicó en twiter que una política le «hace añorar hasta los GRAPO», que a una víctima de secuestro de ETA «habría que secuestrarla ahora», describe las posiciones políticas diferentes de dos víctimas como «Street Fighter, edición post ETA» y realiza otros comentarios semejantes (véase Rodríguez Puerta, 2017). No sucede, en cambio, lo mismo en lo que se refiere a la conducta tipificada en el inciso siguiente del mismo apartado: «la realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares», porque ello incide en un bien jurídico autónomo, como es el dolor y afecto de los familiares de las víctimas y la dignidad de la propia víctima, cuando se deteriora su imagen para justificar los atentados contra ella. Es, sin embargo, difícil valorar estos hechos fuera del contexto en el que se cometen, pero no cabe duda de que llamar por teléfo-no o decirle personalmente a los familiares de la víctima de un reciente atentado que su padre, hijo, marido, etc., «era un perro que merecía la muerte», o atribuirle falsa o exageradamente la comisión de hechos que de algún modo puedan utilizarse como justificación del atentado, requiere de alguna respuesta penal como la que se da ahora en el art. 578, que viene a proteger el derecho de la víctima a la dignidad, o el de sus familiares a que se respete y no se incremente su dolor. Sin embargo, actualmente se está haciendo un uso excesivo de este precepto para intentar castigar expresiones artísticas o de humor macabro que, aunque puedan a veces ser de mal gusto, pertenecen al ámbito de la libertad de expresión (véase por ejem-
833 plo la SAN 9/2017, de 29 de marzo, en el «caso Cassandra», que condenó por un delito de humillación a las víctimas del terrorismo por unos mensajes publicados en la red social Twitter alusivos a Ca-rrero Blanco, presidente del Gobierno español durante la dictadura franquista, y al atentado terrorista que acabó con su vida, aunque la condenada recurrió por vulneración del derecho a la libertad de expresión y finalmente fue absuelta por la STS 95/2018, de 26 de febrero).La pena en ambos casos es prisión de uno a tres años y multa de doce a dieciocho meses. El juez podrá acordar también en la sentencia alguna de las prohibiciones contenidas en el art. 57. En el apartado 2 del art. 578 se dispone que las penas previstas en el apartado anterior se impondrán en su mitad superior cuando los hechos se hubieran llevado a cabo mediante la difusión de servicios o contenidos accesibles al público a través de medios de comunicación, internet, o por medio de servicios de comunicaciones electrónicas o mediante el uso de tecnologías de la información. En el apartado 3 se dispone que cuando los hechos, a la vista de sus circunstancias, resulten idóneos para alterar gravemente la paz pública o crear un grave sentimiento de inseguridad o temor a la sociedad o parte de ella se impondrá la pena en su mitad superior, que podrá elevarse hasta la superior en grado. Y los apartados 4 y 5 prevén una serie de medidas que el juez o tribunal (incluso como medida cautelar durante la tramitación de la causa) acordará, como la destrucción, borrado o inutilización de los libros, archivos, documentos, artículos o cualquier otro soporte por medio del que se hubiera cometido el delito. Y cuando el delito se hubiera cometido a través de tecnologías de la información y la comunicación se acordará la retirada de los contenidos. Si los hechos se hubieran cometido a través de servicios o contenidos accesibles a través de internet o de servicios de comunicaciones electrónicas, el juez o tribunal podrá ordenar la retirada de los contenidos o servicios ilícitos. Subsidiariamente, podrá ordenar a los prestadores de servicios de alojamiento que retiren los contenidos ilícitos, a los motores de búsqueda que supriman los enlaces que apunten a ellos y a los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas que impidan el acceso a los contenidos o servicios ilícitos siempre que concurra alguno de los siguientes
supuestos: a) cuando la medida resulte proporcionada a la gravedad de los hechos y a la relevancia de la información y necesaria para evitar su difusión; b) cuando se difundan exclusiva o preponderantemente los contenidos a los que se refieren los apartados anteriores. G) REINCIDENCIA INTERNACIONAL Y CUESTIONES PROCESALES 1. La agravante de reincidencia internacional. Art. 580: «En todos los delitos de terrorismo, la condena de un juez o tribunal extranjero será equiparada a las sentencias de los jueces o tribunales españoles a los efectos 834 de aplicación de la agravante de reincidencia». Mediante este precepto se permite aplicar la agravante de reincidencia del art. 22.8ª a los delitos terroristas cuando exista una condena anterior, aunque haya sido impuesta por un juez o tribunal extranjero. No obstante, la norma debe ser objeto de una interpretación a la luz de lo que el Tribunal Constitucional estableció en su Sentencia 199/1987, de 16 de diciembre, al analizar la posible inconstitucionalidad del art. 2.3º de la Ley Orgánica Antiterrorista de 1984. Según el Tribunal Constitucional, «se trata de determinar si existe una sustancial correspondencia entre los supuestos de hecho y los bienes jurídicos protegidos», análisis que además debe llevarse a cabo, según el propio Tribunal, a través de los criterios objetivos fijados para la determinación del concepto de terrorismo en los instrumentos internacionales. El Tribunal Constitucional reconoció también que en el caso de que el tribunal extranjero no hubiese respetado los derechos de defensa y las garantías constitucionales del proceso recogidas en el art. 24 CE, no po-dría aplicarse la agravación por existir, en tal caso, una contradicción con el orden público, tal y como se establece en el art. 12.3 del Código Civil. 2. Cuestiones procesales. El art. 55.2 CE permite que una ley orgánica determine la forma y los casos en los que pueden ser suspendidos determinados derechos fundamentales, como los plazos máximos de
duración de la detención preventiva, inviolabilidad del domicilio, inviolabilidad de la correspondencia, etc., en relación con la investigación de las actividades de bandas armadas o elementos terroristas. Al amparo de dicho precepto pueden dictarse sin embargo leyes de reforma que den lugar a abusos y a flagrantes violaciones de los derechos fundamentales (véase por ej., la STC 71/1994, de 3 de marzo, declarando inconstitucional el art. 504 bis de la LECrim, que permitía suspender el levantamiento de la prisión provisional acordado por el juez en caso de preso acusado de terrorismo si el ministerio fiscal recurría dicha decisión). Toda esta legislación excepcional persigue más un efecto simbólico (tranquilizar a los asustados ciudadanos que desconfían de la eficacia de los sistemas jurídicos tradicionales para acabar con el terrorismo a corto y a largo plazo), que una correcta política criminal que combine acertadamente la necesaria eficacia con el respeto a las garantías y derechos fundamentales propios del Estado de Derecho. La derogación o debilitamiento de estas garantías constituye la más grave herencia jurídica y cultural del terrorismo, y su represión excepcional, que busca, además, una «eficacia» que desgraciadamente, como la práctica demuestra, tampoco se consigue, supone una claudica-ción de las exigencias propias del Derecho penal del Estado de Derecho. DISPOSICIONES COMUNES AL CAPÍTULO VII Aplicables tanto a los delitos de la Sección primera (organizaciones y grupos terroristas), como a la Sección segunda (delitos de terrorismo) son las siguientes disposiciones: a) La punición de la difusión pública y los actos de participación intentada. El apartado 1 del art. 579 castiga con la pena inferior en uno o dos grados a la prevista para el delito de que se trate al que, por cualquier medio, di835 funda públicamente mensajes o consignas que tengan como finalidad o que, por su contenido, sean idóneos para incitar a otros a la comisión de alguno de los delitos de este Capítulo. Y el apartado 2 impone la misma pena al que, públicamente o ante una concurrencia de personas, incite a otros a la
comisión de alguno de los delitos de este Capítulo, así como a quien solicite a otra persona que los cometa. Igual que advertíamos antes respecto a la tipificación expresa como colaboración del «adoctrinamiento» de la posible incompatibilidad con el derecho fundamental a la libertad de expresión, este precepto puede ser aún más inconstitucional por no referirse a personas concretas, pena-lizando incluso la mera manifestación de ideas. De nuevo, la LO 2/2015, siguiendo el camino ya emprendido en la reforma de 2010, pretendió acuñar legalmente algunas discutibles interpretaciones jurisprudenciales que, a través del delito de apología, declarado repetidas veces inconstitucional por el Tribunal Constitucional, se habían sancionado anteriormente (cfr. STC 235/2007, de 7 de noviembre). En el apartado 3 se castigan también con la pena inferior en uno o dos grados a la que corresponda respectivamente a los hechos previstos en este Capítulo «los demás actos de provocación, conspiración y proposición para cometer alguno de los delitos regulados en este Capítulo», lo que, salvo en lo relativo a la conspiración, constituye una declaración superflua ya que las conductas previstas en los apartados anteriores de este artículo son también actos de la misma naturaleza que los definidos en los arts. 17 y 18. En todo caso, del ámbito de este precepto deben excluirse los actos de apología que ya tienen una tipificación expresa y mucho más amplia en el art. 578 y en el apartado 1 del art. 579. En el apartado 4 se dice que en los casos previstos en este precepto, los jueces o tribunales podrán adoptar las medidas establecidas en los apartados 4 y 5 del artículo anterior (inutilización de los documentos y materiales utilizados para cometer estos delitos).
b) Inhabilitación. En el apartado 1 del art. 579 bis se dispone que el responsable de los delitos previstos en este Capítulo, sin perjuicio de las penas que correspondan con arreglo a los artículos precedentes, será también castigado, atendiendo proporcionalmente a la gravedad del delito, el número de los cometidos y a las circunstancias que concurran en el delincuente, con las penas de inhabilitación absoluta, inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, en los ámbitos docente, deportivo y de tiempo libre, por
un tiempo superior entre seis y veinte años al de la duración de la pena de privación de libertad impuesta en su caso en la sentencia.
c) La medida de libertad vigilada. En el apartado 2 del art. 579 bis se prevé la imposición de la medida de libertad vigilada en los siguientes términos: «Al condenado a pena grave privativa de libertad por uno o más delitos comprendidos en este Capítulo se les impondrá además la medida de libertad vigilada de cinco a diez años, y de uno a cinco años si la pena privativa de libertad fuera menos grave. No obstante lo anterior, cuando se trate de un solo delito que no sea grave, y su autor hubiere delinquido 836 por primera vez, el tribunal podrá imponer o no la medida de libertad vigilada en atención a su menor peligrosidad».
d) «Terroristas arrepentidos». En el art. 579 bis.3 se dispone que en los delitos previstos en este Capítulo, los jueces y tribunales, razonándolo en sentencia, podrán imponer la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley para el delito de que se trate, en primer lugar, cuando el sujeto haya abandonado voluntariamente sus actividades delictivas y se presente a las autoridades confesando los hechos en que haya participado. Pero este supuesto no es de por sí suficiente para que se produzca la atenuación, sino que además es necesario que concurran alternativamente una de estas dos situaciones, que pueden englobarse en una categoría amplia de colaboración con la Justicia: a) colaborar activamente con las autoridades para impedir la producción del delito; o b) coadyuvar eficazmente a la obtención de pruebas decisivas para la identificación o captura de otros responsables o para impedir la actuación o el desarrollo de organizaciones, grupos o elementos terroristas a los que haya pertenecido o con los que haya colaborado. Se trata de un precepto muy similar al art. 570 quater.4 en materia de organizaciones y grupos criminales (cfr. supra).
e) Atenuación facultativa. Art. 579 bis.4: «Los jueces y tribunales, motivadamente, atendiendo a las circunstancias concretas, podrán imponer también la pena inferior en uno o dos grados a la señalada en este Ca-pítulo
para el delito de que se trate, cuando el hecho sea objetivamente de menor gravedad, atendidos el medio empleado o el resultado producido» (sobre el alcance jurídico de esta disposición, véase el Acuerdo del pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 24 de noviembre de 2016).
f) Responsabilidad de las personas jurídicas. Hasta la entrada en vigor de la LO 1/2019, de 20 de febrero, la responsabilidad de las personas jurídicas sólo se preveía en el art. 576.5 para los delitos previstos en dicho art. 576 (blanqueo de capitales y financiación de actividades terroristas, véase supra D). Tras la reforma de 2019, por el contrario, desaparece el apartado 5 del art. 576 y se introduce un art. 580 bis, que establece las penas aplicables a la persona jurídica responsable de cualquiera de los delitos recogidos en el Capítulo VII (todos los delitos relativos a las organizaciones y grupos terroristas o a los delitos de terrorismo).
g) Disolución. El art. 570 quater.1 prevé que en todos los supuestos previstos en este Capítulo (y en los del Capítulo anterior) los jueces o tribunales acordarán la disolución de la organización o grupo y, en su caso, cualquier otra de las consecuencias de los artículos 33.7 y 129 de este Código. Bibliografía: Barber Burusco, Del delito de «difusión» o «propaganda» terrorista a la desmesurada expansión de la punición de actos preparatorios, CPC, 2015; Barrio Andrés, Delitos 2.0. Aspectos penales, procesales y de la seguridad de los ciberdelitos, Madrid, 2018; Berdugo Gómez de la Torre, El terrorismo en el siglo XXI: del terrorismo nacional al te837 rrorismo global, RP, 2018; Bernal del Castillo, El enaltecimiento del terrorismo y la humillación a sus víctimas como formas del «discurso del odio», RDPC, 2016; El mismo, Actos preparatorios y provocación al terrorismo, CPC, 2017; Borja Jiménez, El delito de depósito de armas y tenencia de explosivos con fines terroristas: cuestiones de aplicación y de delimitación con las figuras comunes, RP, 2019; Boza Moreno, El enaltecimiento del terrorismo y la libertad de expresión, en Del-Carpio- Delgado/ García Álvarez (coord.), Derecho penal: la espada y el escudo de los derechos humanos, Valencia, 2018; Cano Paños, La reforma penal de los
delitos de terrorismo en el año 2015: cinco cuestiones fundamentales, RGDP, 2015; Capita Remezal, Una nueva reforma de la legislación antiterrorista, La Ley Penal, 2016; Carrasco Andrino, Derechos fundamentales y legislación antiterrorista: ¿qué hemos perdido en el camino?, EPC, 2019; Carretero Sánchez, Las amenazas terroristas, La Ley Penal, 2016; Castro Toledo, 15 años después del 11 M: breve repaso sobre la evolución del terrorismo y su tratamiento jurídico-penal en España, La Ley Penal, 2019; Cerrada Moreno, El terrorismo como elemento distorsionador del ordenamiento jurídico. Algunas reflexiones en torno a la reforma antiterrorista española de 2015 y el derecho penal del enemigo, La Ley Penal, 2016; Correcher Mira, El delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas tras la reforma de la LO 2/2015 en materia de delitos de terrorismo, RGDP, 2017; Cuadrado Ruiz, El terrorismo biológico como delito, tras la reforma penal de 2015, en Cuadrado Ruiz (dir.), Cuestiones penales. A propósito de la reforma penal de 2015, Madrid, 2016; Escuchuri Aisa, Comisión de delitos en el marco de organizaciones y grupos criminales. Algunos problemas que plantea la regulación del Código Penal Español en relación con la delincuencia organizada, RDPP, 2015; Ferré Olivé/ Pérez Cepeda (dir.), Financiación del terrorismo, Valencia, 2018; Galán Muñoz, ¿Leyes que matan ideas frente a las ideas que matan personas?: Problemas de la nueva represión de los mecanismos de captación terrorista tras la reforma del Código penal de la LO 2/2015, RDPC, 2016; El mismo, El delito de enaltecimiento terrorista: ¿Instrumento de lucha contra el peligroso discurso del odio terrorista o mecanismo represor de repudiables mensajes de raperos, twitteros y titiriteros?, EPC, 2018; García Rivas, Organización criminal para la financiación ilegal de un partido político: el «caso de los papeles de Bárcenas», RP, 2017; López Muñoz, Criminalidad organizada y terrorismo. Formas criminales paradigmáticas, Madrid, 2019; Macías Caro, Del orden público al terrorismo pasando por la seguridad ciudadana: análisis de las reformas de 2015, RP, 2015; El mismo, Notas sobre la financiación del terrorismo, en Del-Carpio-Delgado (coord.), Algunas cuestiones de Parte Especial tras la reforma de 2015 del Código penal, Valencia, 2018; Mallada Fernández, La financiación del terrorismo desde la perspectiva de las nuevas tecnologías: a propósito de la quinta Directiva de la UE de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, ADPCP, 2018; Mendoza Calderón, Criminalidad organizada económica y aplicación del
principio «ne bis in idem» en la Unión Europea, RDPP, 2016; Moreno Huerta, Análisis del nuevo delito de au838 toadoctrinamiento del artículo 575.2 del Código Penal incorporado con la Ley 2/2015, ADPCP, 2017; Muñoz Conde/ García Arán, Derecho penal, Parte General, 10ª ed., Valencia, 2019; Muñoz de Morales Rome-ro/ Rodríguez Yagüe, Terrorismo vs. leyes y jueces. El reconocimiento de condenas penales europeas a efectos de acumulación. A propósito del caso Picabea, Valencia, 2016; Navarro Cardoso, Los tipos dolosos del delito de financiación del terrorismo, RECPC, 2018; Núñez Castaño, Las organizaciones y grupos terroristas tras la reforma de la Ley Orgánica 5/2010, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las reformas penales. Presente y futuro, Valencia, 2015; El mismo, Tendencias político-criminales en materia de terrorismo tras la LO 2/2015, de 30 de marzo: la implementación de la normativa europea e internacional, RP, 2016; Portilla Contreras, Terrorismo y contraterrorismo en el siglo XXI, Salamanca, 2016; El mismo, Terroristas como no-personas para el Derecho, en Morales Prats/ Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018; Rey Huidobro, Aspectos penales del delito de pertenencia a organización o grupo criminal, La Ley Penal, 2018; Rodríguez Puerta, ¿Dónde está el límite a la libertad de expresión? El discurso del odio y el delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas: STS de 18 enero 2017 (RJ 2017, 50), RDPP, 2017; Terradillos Basoco, Fundamentos políticocriminales de las actuales estrategias antiterroristas, en Silva Sánchez y otros (coord.), Estudios de Derecho penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Montevideo, 2017; Teruel Lozano, Internet, incitación al terrorismo y libertad de expresión en el marco europeo, InDret, 2018. Véanse también los trabajos de Berdugo Gómez de la Torre, Campo Moreno, Carbonell Mateu, Cuerda Arnau, Díaz Fernández, González Cussac, Miró Llinares y Núñez Paz en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018; y los trabajos de Cano Paños, Cuerda Arnau, Díaz-Maroto y Villare-jo y Paredes Castañón en Suárez
López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018. DELITOS
CONTRA
ADMINISTRACIÓN
DE
LA JUSTICIA
CAPÍTULO XXXIX Prevaricación judicial. Acusación y denuncia falsas. Simulación de delito. Falso testimonio. Obstrucción a la Justicia y deslealtad profesional Los delitos contra la Administración de Justicia se tipifican en el Título XX del Libro II del Código penal. Este Título adolece de una cierta vaguedad e imprecisión respecto al bien jurídico protegido e, incluso, algunos de los delitos que contiene afectan más a otros bienes jurídicos (como los de carácter personal a que se alude en el delito de omisión del deber de impedir determinados delitos, o el honor en el delito de acusación y denuncia falsas, o la integridad en el ejercicio de las funciones de abogado y procurador en el delito de deslealtad profesional) que a la Administración de Justicia misma. A pesar de todo, lo que les da sentido y autonomía es su relación con la Administración de Justicia y, al mismo tiempo, con el Poder Judicial, que es el encargado dentro del esquema de la división de poderes de esta importante función del Estado de Derecho (cfr. art. 117.1 CE). PREVARICACIÓN JUDICIAL En el Capítulo I del Título XX los arts. 446 a 449 tipifican comportamientos ilícitos del juez o magistrado respecto a determinadas funciones que le son propias. Sujeto activo sólo puede serlo el juez o el magistrado (aunque en el delito contenido en el art. 449 también puede ser sujeto activo el secretario judicial u otros funcionarios de la Administración de Justicia, véase infra). También cabe aplicar estos delitos cuando se cometan en el seno de un tribunal, siempre que pueda
imputarse a sus miembros a título personal en calidad de autor o coautor el acto constitutivo de los mismos. Por juez o magistrado debe entenderse aquella persona que ejercita la actividad jurisdiccional. Los diversos tipos delictivos pueden reducirse a dos: 840 1. Prevaricación en sentencia u otra resolución injusta Dentro de este epígrafe deben incluirse los tres supuestos del art. 446, que tienen en común tratarse de casos en que un juez o magistrado dicta, a sabiendas, una sentencia o resolución injusta. Tipo objetivo La acción consiste en dictar sentencia o resolución definitiva injustas. El resultado de esa resolución (en contra o a favor del reo, seguida o no de ejecución, etc.) sólo se toma en cuenta para agravar o atenuar la responsabilidad, pero puede ser además constitutivo de otro delito (por ej., detenciones ilegales) con el que la prevaricación puede estar en concurso. La injusticia de la resolución ha de entenderse como ilegalidad de la misma, lo que constituye un elemento normativo específico del tipo. Su determinación supone, como en la prevaricación administrativa (véase infra capítulo XLI), una valoración que debe realizarse en función del caso concreto y en atención a postulados de justicia material y no puramente formalistas. De todas formas una decisión judicial que se atenga estrictamente a las formalidades legales difícilmente puede ser constitutiva de prevaricación, por muy injusta que pueda parecer desde otros puntos de vista ( summun ius, summa iniuria). En última instancia, debe tenerse en cuenta que el principio de la libre valoración de la prueba apreciada según conciencia (arts. 741 LECrim y 218 y 316 LEC) y el sistema de recursos dificultan enormemente la persecución práctica de este delito. El concepto de injusticia es objetivo, independiente de las concepciones particulares. En cualquier caso, la sentencia o resolución ha de ser manifiestamente injusta; por tal debe entenderse aquélla cuya injusticia es patente para terceros.
En definitiva, el problema se traslada, como indica García Arán (1990), al ámbito de la interpretación, debiendo entenderse como injusta toda interpretación que sea difícilmente justificable en el plano teórico (cfr., sin embargo, STS de 3 de mayo de 1986, que absolvió a un magistrado que había puesto en libertad bajo fianza a un conocido narcotraficante, y mi comentario a la misma en Prólogo a la citada obra de García Arán). Para resolver situaciones de este tipo hay quien opina que el juez no sólo debe estar vinculado a la ley, sino también al Derecho. Pero con esto surge un problema difícil de resolver: cuando la «ley» es el objeto de vinculación del juez, ésta puede ser controlada de algún modo; pero cuando el objeto de esa vinculación es el «Derecho», el control de la 841 misma se difumina y se pierden los precisos contornos que ofrece la legalidad vigente en cada momento histórico. ¿A qué «Derecho» está vinculado el juez? ¿Al Derecho natural, esotérico e inaprehensible, que invocan las más diversas teorías e ideologías jurídicas?, ¿a la jurisprudencia?, ¿a la doctrina científica? Pero sea cual sea el objeto de vinculación del juez, la ley o el Derecho, el juez está también vinculado a la realidad implacable de los hechos a los que la ley tiene que ser aplicada. Si, por ej., el juez deja de valorar unos hechos o da como probados unos hechos en contra de toda lógica científica puede cometer igualmente prevaricación; es más, es probable que sea en esta fase donde más frecuentemente se pueda cometer este delito, dado que la valoración de los hechos admite muchas veces, paradójicamente, más subjetivismo que la propia interpretación de las normas: recuérdense, si no, las discrepancias que surgen a veces en la valoración de la prueba testifical o pericial, sobre todo en caso de discrepancia entre los testigos o peritos, o en la valoración de la probabilidad de huida que tiene un preso preventivo al que se le concede la libertad provisional bajo fianza (STS de 3 de mayo de 1986: «caso Bardelino»; Auto de la Audiencia Nacional de 24 de diciembre de 2001: «caso Carlos el Negro»; para más detalles, véase infra: Falso testimonio). Tipo subjetivo
En todas las modalidades incluidas en el art. 446 se exige que la acción típica se realice «a sabiendas», es decir, dolosamente, incluso con dolo eventual. En cualquier caso, el art. 447 castiga al «juez o magistrado que por imprudencia grave o ignorancia inexcusable dictara sentencia o resolución manifiestamente injusta». Como en todo delito que se comete por imprudencia, lo decisivo aquí es también la omisión de un deber de cuidado que personalmente incumbe a un sujeto. Es decir, que una ignorancia o negligencia será inexcusable cuando falta aquella diligencia mínima que es exigible a cualquiera que desempeñe funciones judiciales, teniendo en cuenta también los conocimientos especiales que cabe atribuir al juez en función del asunto de que trate (no es lo mismo el grado de conocimiento exigible a un juez de paz, a un juez suplente, o a un juez de la Audiencia Nacional o del Tribunal Supremo especialista en la materia que juzga). La imprudencia debe ser grave, entendiéndose también como tal la ignorancia inexcusable, es decir, aquélla que con un mínimo de diligencia e interés por parte del juez hubiera podido ser vencida (consultando la jurisprudencia y los textos legales, los conocimientos básicos de la materia que vienen en cualquier Manual y se supone debe conocer cualquier jurista o, en algunos casos, según el 842 nivel del juez de que se trate, los conocimientos especiales que deba tener sobre la materia). La mayoría de las veces el problema que se plantea en la prevaricación judicial dolosa no es tanto el de la prueba del tipo objetivo («injusticia de la resolución»), como el de la prueba del elemento «a sabiendas». En cualquier caso, el tipo subjetivo de la prevaricación dolosa no queda desvirtuado por las convicciones particulares, morales o inmorales, altruistas o miserables, patrióticas o partidistas, del juez que dicta la resolución objetivamente injusta, sino si acaso por la ignorancia o el error jurídico burdo, que daría lugar a la aplicación del art. 447. También la decisión materialmente correcta, pero adoptada sin tener en cuenta o conculcando
conscientemente las normas procedimentales, puede dar lugar a una prevaricación dolosa. Así, por ejemplo, la STS 2/1999, de 15 de octubre, «caso Gómez de Liaño», consideró prevaricación dolosa un caso en que las resoluciones que había adoptado el juez fueron desauto-rizadas y revocadas por el tribunal superior y, sin embargo, aquél volvió a adoptarlas, con diversos pretextos poco convincentes. El magistrado del Tribunal Supremo que formuló voto particular en contra de la condena del citado juez se apoyaba para ello en que el juez actuó «empecinado, convencido de estar en posesión de la verdad», pero es evidente que ello no le autorizaba a imponer sus convicciones por encima de la realidad objetiva de unas leyes y procedimientos que dicho juez (magistrado de la Audiencia Nacional) conocía o debía conocer perfectamente, lo que llevó a la mayoría de la Sala del Tribunal Supremo a considerar que actuó «a sabiendas». En la STS 571/2012, de 29 de junio: «caso Serrano», se condenó por prevaricación dolosa a un juez de familia no competente que modificó el régimen de visitas de un menor para que éste pudiera salir en una procesión religiosa, sin recabar la opinión de la madre, que no fue citada al efecto, anulando la sentencia del TSJ de Andalucía 15/2011, de 13 de octubre, que lo había condenado por prevaricación imprudente (calificación que, sin embargo, ha sido luego confirmada por la STC 172/2016, de 17 de octubre). Y en la STS 79/2012, de 9 de febrero («caso Garzón»), se condenó a un juez que autorizó la grabación de las conversaciones de presos preventivos con sus abogados, argumentando que la ley sólo permite esta clase de grabaciones en caso de terrorismo y rechazando la argumentación del juez, que alegó que los abogados estaban en connivencia con sus clientes para realizar determinadas prácticas ilícitas de blanqueo y ocultación de pruebas. Más discutible es la decisión de un juez que se aparta de una «doctrina consolidada del Tribunal Supremo», considerando que la suya es conforme a ley (cfr. STS 2338/2001, de 11 de diciembre: caso «Santiago Raposo»). En cuanto a la pena a imponer, en la prevaricación dolosa se distingue según la sentencia se dicte contra el reo en causa criminal por delito grave o menos
grave (art. 446.1º) o en proceso por delito leve (art. 446.2º), o cuando se dicte cualquier otra sentencia o reso843 lución injustas (art. 446.3º). Si la prevaricación es por imprudencia grave, la pena es la misma en todos los casos (art. 447). 2. Denegación y retardo malicioso en la Administración de Justicia Son dos delitos netamente diferenciados, pero íntimamente relacionados. Por un lado, el art. 448 castiga con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis meses a cuatro años al «juez o magistrado que se negase a juzgar, sin alegar causa legal, o so pretexto de oscuridad, insuficiencia o silencio de la ley». Por otro, el art. 449.1 impone la misma pena al juez, magistrado o secretario judicial culpable de retardo malicioso en la Administración de Justicia, considerando malicioso «el retardo provocado para conseguir cualquier finalidad ilegítima». Y en el apartado 2 del mismo artículo se impone la pena indicada, en su mitad inferior, «cuando el retardo sea imputable a funcionario distinto de los mencionados en el apartado anterior» (que obviamente debe tener también algún tipo de relación con la tramitación del proceso: oficial, auxiliar, etc.). Aparentemente ambos delitos son de naturaleza omisiva. Pero el negarse a juzgar es una conducta activa y el retardo del art. 449.1, según se dice en el mismo precepto, debe ser «provocado», lo que supone normalmente actuaciones (diligencias para mejor proveer, práctica de diligencias innecesarias, no tramitar un documento o retrasar su tramitación, etc.). Lo importante es, en todo caso, que la conducta del juez (en el art. 449.1 también la del secretario judicial y en el art. 449.2 la de cualquier otro funcionario) infrinja, dolosamente, el derecho fundamental a un «proceso público sin dilaciones indebidas» reconocido en el art. 24.2 CE. Tanto en el delito de denegación de Justicia como en el de su retardo («malicioso») sólo es punible la comisión dolosa. El retraso por mera
negligencia, abulia o escasa capacidad de trabajo del funcionario es, todo lo más, merecedor de sanción disciplinaria (cfr. STS 1020/1995, de 19 de octubre). La STS 2135/2002, de 20 de enero, condena en base a este precepto al juez de vigilancia penitenciaria que dificultó y retrasó con diversos pretextos procedimentales la concesión de permisos de Navidad por razones de enfrentamiento con la dirección del centro penitenciario. Sin embargo, la STS 1243/2009, de 30 de octubre, condena por prevaricación y no por retardo malicioso al juez que con diversos pretextos retrasó la 844 adopción de un niño por parte de una pareja homosexual, «caso Ferrín Calamita». ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSAS En nuestro Ordenamiento procesal penal son tres las formas de iniciar un proceso penal en sentido amplio: la denuncia, la querella y de oficio. Todas ellas pueden dar lugar a un delito de acusación y denuncia falsas, cuando los hechos delictivos objeto del futuro proceso se imputan falsamente a una persona. La acusación y denuncia falsas suponen, por tanto, un ataque a la Administración de Justicia, por cuanto implican la utilización indebida de la actividad jurisdiccional. Pero, al mismo tiempo, representan un ataque contra el honor del acusado o denunciado falsamente, sobre todo si la acusación o denuncia falsas trascienden a personas ajenas a la actividad jurisdiccional. Ambos bienes jurídicos son objeto de protección en el Capítulo V del Título XX, si bien el honor lo es sólo de un modo indirecto o subsidiario en el art. 456, ocupando el primer plano sólo cuando la imputación falsa del hecho delictivo no llega a constituir una acusación o denuncia falsas, encontrándonos entonces ante el delito de calumnia del art. 205. El art. 457, también recogido en el Capítulo V, tiene, en cambio, una función distinta, por lo que lo estudiaremos separadamente en el siguiente epígrafe. El art. 456.1 castiga a quien, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputare a alguna persona hechos que, de ser
ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación. Tipo objetivo Sujeto activo puede ser cualquier persona que haga la imputación falsa, incluso el funcionario público, aplicándose en este caso, si lo hace prevaliéndose de su cargo, la agravante 7ª del art. 22. La acción consiste en la imputación de unos hechos constitutivos de delito a una persona. No basta que el denunciante o acusador se limite a expresar sus sospechas de que alguien ha cometido un delito, es preciso que lo atribuya de un modo claro y concreto a una persona determinada e individualizada aunque no se designe por su nombre. Puede tratarse de una persona física viva, distinta 845 del acusador o (tras la entrada en vigor de la LO 5/2010, de 22 de junio, que admitió la responsabilidad penal de estos entes) de una persona jurídica, en relación a los delitos de los que ésta puede ser responsable. Esta imputación ha de adoptar la forma de denuncia o querella o cualquier otra que se asimile a éstas, por ejemplo, los atestados policiales. La única forma de imputar hechos delictivos por parte de un particular ante un funcionario competente es la denuncia o la querella. La puesta en conocimiento de hechos delictivos y la imputación falsa de ellos a una persona que no revista estas dos modalidades es atípica o, todo lo más, puede ser constitutiva de un delito de calumnia o injurias, salvo que pueda considerarse tentativa de la acusación y denuncia falsas, o simulación de delito. Los hechos que se imputan deben ser subsumibles en algún tipo legal de injusto de un delito. No es necesario que el denunciante los califique como tales ni es relevante que la calificación sea errónea (hurto en lugar del robo, por ejemplo). La imputación ha de ser falsa. La falsedad es un dato objetivo que supone la discordancia total entre lo afirmado por el denunciante y lo realmente
sucedido. La ausencia de este elemento objetivo puede dar lugar a alguna forma imperfecta de ejecución, si el denunciante cree erróneamente que la imputación que hace es falsa. La falsedad ha de recaer sobre hechos o sobre la autoría de los hechos, no sobre su valoración. No comete, por ejemplo, este delito quien denuncia un homicidio, ocultando que hubo legítima defensa o quien acusa a un funcionario de prevaricación por estimar manifiestamente injusta su actuación. Naturalmente, nada impide en estos casos acudir, si fuera procedente, a la vía de la injuria, en cuanto de este modo puede lesionarse el honor del denunciado o acusado; o que posteriormente y en la medida en que el denunciante después actúe como testigo en el proceso deponiendo falsamente sobre, por ejemplo, quién fue el verdadero agresor, haya un delito de falso testimonio. En general, la falta de relevancia típica del hecho hace que no pueda hablarse de acusación o denuncia falsa; lo importante es, pues, que haya una apariencia de verdad en la denuncia que pueda mover al órgano competente a iniciar las diligencias correspondientes. La imputación parcialmente falsa puede subsumirse en el art. 456 si la parte falsa de los hechos imputados es constitutiva de delito. La falsa imputación de circunstancias agravantes o cualificadoras del tipo básico verdaderamente imputado no es constitutiva del delito del art. 456, aunque sí, por las razones ya dichas, pueda dar lugar a falso testimonio. 846 La imputación falsa ha de hacerse ante funcionario administrativo o judicial que por razón de su cargo debiera proceder a su averiguación y castigo (policía, guardia civil, juez, etc.). En el caso de tratarse de una querella, ésta debe ser presentada ante el juez de instrucción competente para investigar el delito. Tipo subjetivo El dolo exige el conocimiento de todos los elementos del tipo objetivo, especialmente el de la falsedad de la imputación. Pero se equipara al conocimiento de la falsedad el hacer la imputación «con temerario desprecio hacia la verdad», fórmula con la que, igual que sucede en la calumnia y la injuria (cfr. arts. 205 y 208), se pretende resolver los casos más graves de
desfiguración de los hechos o de interpretación sesgada de los mismos de forma que lleve a una información falsa de la realidad, pero siempre que se considere que esta forma de imputación requiere por lo menos el «dolo eventual» respecto a la falsedad de la imputación, quedando fuera del tipo, en consecuencia, la imputación imprudente. Perseguibilidad El apartado 2 del artículo 456 dispone que «no podrá procederse contra el denunciante o acusador sino tras sentencia firme o auto también firme, de sobreseimiento o archivo del juez o tribunal que haya conocido de la infracción imputada. Éstos mandarán proceder de oficio contra el denunciante o acusador siempre que de la causa principal resulten indicios bastantes de la falsedad de la imputación, sin perjuicio de que el hecho pueda también perseguirse previa denuncia del ofendido». La sentencia o el auto de sobreseimiento libre, según la doctrina y la jurisprudencia dominantes, son condiciones objetivas de perseguibilidad que no afectan a la existencia y consumación del delito, pero sí a su persecución procesal. La persecución viene, además, condicionada por la decisión del juez o tribunal que «mandarán proceder de oficio contra el denunciante o acusador siempre que de la causa principal resulten indicios bastantes de la falsedad de la imputación». Sin embargo, este párrafo no puede ser óbice para que, en todo caso, una vez que se haya dictado sentencia o auto firmes, el falsamente acusado o denunciado pueda ejercer penalmente sus 847 acciones legales, como reconoce ahora expresamente el inciso segundo de este apartado 2. Según la STC 34/1983, de 6 de mayo, la condición objetiva de procedibilidad se da también en los supuestos de sobreseimiento provisional firme. Concursos Como ya se ha dicho, la similitud entre la acusación y denuncia falsas y la calumnia es grande, de tal modo que se estima que la calumnia queda
subsumida por este delito. El concurso será posible cuando la imputación falsa, además de hacerse ante el funcionario público, se haga ante particulares, fuera del ámbito oficial donde se puso la denuncia. Respecto a la simulación del delito, la acusación y denuncia falsas debe estimarse como prevalente, absorbiendo al otro delito si forman parte de una misma maquinación tendente a asegurar la condena del imputado falsamente. En el mismo supuesto (formar parte de la misma maquinación), también habrá concurso de leyes entre acusación y denuncia falsas, y falso testimonio, pero, en la medida en que este último delito puede conducir a una pena más grave, habrá de aplicarse el criterio de la alternatividad (art. 8.4ª Cp). Cabe también el concurso de delitos con detenciones ilegales, cuando, por ejemplo, el denunciado falsamente es detenido por la policía o condenado por el tribunal, siempre que se admita la autoría mediata a través de estos órganos procesales (véase también infra: Falso testimonio). Penalidad Las penas aplicables, previstas en el art. 456.1, varían en función de la gravedad del delito imputado. Así, se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito grave (1º), la pena de multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito menos grave (2º) y la pena de multa de tres a seis meses, si se imputara un delito leve (3º). SIMULACIÓN DE DELITO Según el art. 457, será castigado con la multa de seis a doce meses el que, «ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo 848 anterior, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente provocando actuaciones procesales». Fuera de la acusación o denuncia falsas quedan una serie de supuestos de iniciación indebida del proceso penal: autodenuncia, simulación de delito sin
acusar a nadie en concreto, etc., cuya punibilidad se logra con la tipificación expresa de la simulación de delito, que tiene su propio ámbito aunque se regule juntamente con la acusación y denuncia falsas en el Capítulo V del Título XX. El bien jurídico protegido en este delito es el normal funcionamiento de la actividad judicial, que no debe ser puesta inútilmente en movimiento. Tipo objetivo Sujeto activo puede ser cualquiera, incluso un funcionario público. Sujeto pasivo es el Estado encargado de la Administración de Justicia. La acción se tipifica de un modo alternativo. En primer lugar, consiste en «simular ser responsable o víctima de una infracción penal». Simular significa desfigurar esencialmente la realidad, fingiendo o imitando lo que no es. Lo mismo se simula cuando se relata un hecho que no ha existido que cuando se relata uno esencialmente distinto al realmente sucedido. Esto significa en el plano jurídico-penal que lo mismo se simula un delito cuando se finge uno no realmente cometido, que cuando se da a entender que se ha cometido uno esencialmente distinto al realmente cometido. No basta, por tanto, que se simulen circunstancias agravantes o atenuantes o meras cualificaciones o atenuaciones del delito realmente cometido. En segundo lugar, la acción también puede consistir en denunciar una infracción penal «inexistente»; por ejemplo, en la mera simulación de un delito, sin atribuirse el simulador la cualidad de responsable o víctima. El art. 457 también es aplicable aunque el delito se haya cometido realmente, pues puede haber simulación de delito si alguien se atribuye la cualidad de responsable o víctima sin serlo. Por «responsable» debe entenderse responsable criminalmente de un delito (art. 27), y por «víctima» el titular del bien jurídico o de uno de los bienes jurídicos protegidos en el delito simulado, realmente cometido o no. 849
«Infracción penal» significa toda acción u omisión subsumible en un tipo legal de injusto cuya averiguación y castigo corresponde a la autoridad judicial. Es irrelevante el grado de ejecución en que se impute cometido el delito (tentativa). El hecho de que la simulación tenga que llevarse a cabo, igual que en el delito de acusación y denuncia falsa, «ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior», es decir, los habilitados para recibir denuncias o querellas (funcionario judicial o administrativo), limita el tipo a aquellas simulaciones que se realizan formalmente compareciendo ante la autoridad, excluyendo aquellas simulaciones materiales o indirectas, como el fingir o alterar las huellas o cualquier otro elemento probatorio. La simulación debe provocar «actuaciones procesales». «Actuación procesal» es toda actuación del órgano jurisdiccional provocada por la simulación del delito. No son actuaciones procesales las simples averiguaciones policiales, atestados, etc. La naturaleza de este elemento es compleja y difícil. La jurisprudencia y parte de la doctrina venían considerando tradicionalmente que se trataba de una condición objetiva de penalidad totalmente desconectada de la actuación e intención del sujeto que, caso de no producirse, deter-minaba la inexistencia del delito. Sin embargo, debe considerarse como el resultado del delito que, caso de no producirse, sólo determina la estimación de las formas imperfectas de ejecución. De aquí se deduce que la simulación debe ser idónea para ello y ser susceptible de «provocar» la actuación procesal que, si bien no depende exclusivamente de la voluntad del simulador, debe estar conectada con causalidad e imputación objetiva a la simulación. Tipo subjetivo De la propia naturaleza de la acción «simulare» se deduce el ca-rácter doloso, con dolo directo, de este delito. Es imaginable, sin embargo, un dolo eventual respecto a la «provocación de actuaciones procesales». Causas de justificación Es discutible hasta qué punto es aplicable el estado de necesidad a este delito. La simulación de un delito se lleva a cabo muchas veces para ocultar
el delito realmente cometido y a través de ella se 850 intenta desviar las sospechas o encubrirlo. Desde el punto de vista del autor, éste se encuentra en una situación de necesidad, la propia incriminación; pero dicha situación ha sido provocada intencionalmente por él, si se trata de un delito doloso, lo que determina la ausencia del requisito 2º del art. 20.5º. El que simula haber sido víctima de un atraco para cometer una apropiación indebida o un alzamiento de bienes añade un nuevo ataque a otro bien jurídico distinto del originario. El autoencubrimiento deja de ser impune cuando supone la realización de un nuevo delito. Formas imperfectas de ejecución Si la simulación no llega a provocar actuación procesal alguna, cabrá apreciar tentativa. Si la actuación procesal no llega a producirse por retractación del simulador, podrá apreciarse la impunidad por desistimiento, si éste es voluntario. Si la retractación se produce tras haberse iniciado la actuación procesal, sólo cabe apreciar la atenuante 5ª del art. 21 (por ej., el caso de no ratificación ante el juez que ha iniciado ya las pesquisas). Concursos La simulación puede servir como medio para ejecutar otro delito (por ejemplo, un alzamiento de bienes o una estafa) o para ocultar uno realmente cometido (hurto, robo), siendo aplicable en el primer caso el art. 77.1 y 3, y en el segundo el art. 73. La simulación de delito queda absorbida por la acusación y denuncia falsas, pero no por el falso testimonio, con el que puede entrar en concurso real cuando se producen en momentos procesales distintos: en la iniciación del proceso el primero, en el sumario o en el juicio oral el segundo. FALSO TESTIMONIO La inclusión del falso testimonio entre los delitos contra la Administración de Justicia es la última fase de una larga evolución que se inicia con la consideración del testimonio falso como un delito contra la Divinidad, cuyo nombre se jura en vano, o contra la persona que puede ser condenada a
consecuencia de la falsa declaración, y se continúa hasta épocas recientes con su concepción como 851 un delito contra la fe pública. Todavía está presente, aunque de un modo indirecto, la concepción religiosa o moral en la actual regulación, por cuanto se exige el juramento previo (o promesa de decir verdad) a la presentación del testimonio. Pero el falso testimonio no puede ser confundido con el perjurio, ya que lo importante no es la mendacidad a pesar del juramento de decir verdad, sino la mendacidad en sí, en cuanto incide en algún extremo esencial del proceso. Tampoco tienen ya la relevancia que antaño tuvieron, por imperativo del principio talional, los bienes jurídicos personales del acusado o del afectado por el falso testimonio, ya que este delito se castiga ahora independientemente del contenido de la decisión judicial en sí, sin perjuicio de las hipótesis concursales a que haya lugar. Todavía, sin embargo, existe una cierta reminiscencia del principio talional en el hecho de que se tenga en cuenta, para agravar o atenuar la pena, si el falso testimonio fue dado a favor o en contra del reo, o si dio lugar o no a una sentencia condenatoria. En la actualidad, el falso testimonio se distingue con facilidad de los delitos contra la fe pública por ser la Administración de Justicia y concretamente la fase probatoria del proceso judicial un bien ju-rídico mucho más preciso y determinado que la genérica fe pública que se protege en el Título XVIII. El falso testimonio es, por tanto, en su configuración actual un delito contra la Administración de Justicia y concretamente contra la pureza de la fase probatoria en un proceso judicial, aunque todavía haya que recurrir a algunos hitos de su evolución histórica para la comprensión cabal de toda su problemática. Presupuesto del tipo De la naturaleza del falso testimonio como un delito contra la fase probatoria de un proceso judicial se desprende que el presupuesto del tipo esté formado por la existencia previa de un procedimiento judicial en el que el testimonio
se presta. El Código penal habla a este respecto de «causa judicial», debiendo entenderse por tal los procesos judiciales en los que se actúa la Jurisdicción. Una declaración testimonial que no tenga lugar durante un proceso de este tipo no puede dar lugar a un delito de falso testimonio, aunque sí a otros de otra naturaleza (cfr. por ej. art. 502.3: falso testimonio en comisiones parlamentarias). El art. 458.2 le da un tratamiento 852 especial al falso testimonio en causa criminal, por tal deben entenderse los procesos penales ordinarios por razón de delito. El falso testimonio también puede darse en otro tipo de procesos judiciales, como son, por ejemplo, los procesos civiles en los que se ventilan negocios entre las partes contradictoriamente (no los de la jurisdicción voluntaria) o los que se llevan a cabo ante la jurisdicción contencioso-administrativa y la jurisdicción laboral. El apartado 3 del art. 458 hace extensivas las penas de los apartados anteriores a los casos en que el falso testimonio se prestara «ante Tribunales Internacionales que, en virtud de Tratados debidamente ratificados conforme a la Constitución Española, ejerzan competencias derivadas de ella, o se realizara en España al declarar en virtud de comisión rogatoria remitida por un tribunal extranjero» (cfr., sin embargo, art. 471 bis). Tipo objetivo El círculo de los sujetos activos se limita al testigo y al perito o intérprete. Se trata, por tanto, de un delito especial, pero, al mismo tiempo, de propia mano, pues sólo los que tengan estas cualidades pueden cometer el delito, si además tienen que actuar en calidad de tal, actuación que no puede ser delegada o realizada por otras personas. Ello plantea algunos problemas en relación con la participación en este delito de las personas que no tienen estas cualidades, que se resuelven en tipos específicos (véase art. 461.1 e infra). Las nociones de testigo y perito o intérprete han de extraerse del Ordenamiento procesal civil y penal. Testigo es la persona que interviene en un proceso para decir cuanto sabe acerca de hechos relacionados con el objeto del proceso, con finalidad probatoria. Perito es la persona que interviene en el proceso para declarar, con finalidad probatoria, acerca de hechos relativos al objeto del proceso, siendo para ello necesario poseer determinados conocimientos específicos científicos, artísticos o prácticos. Al
perito se equipara expresamente el intérprete; tanto uno como otro son testigos cualificados, de ahí que sean tratados con mayor severidad, configurándose en el art. 459 un tipo cualificado: «Las penas de los artículos precedentes se impondrán en su mitad superior a los peritos o intérpretes que faltaren a la verdad maliciosamente en su dictamen o traducción, los cuales serán, además, castigados con la pena de inhabilitación especial para profesión u oficio, empleo o cargo público, por tiem853 po de seis a doce años». (Sobre las incapacidades, incompatibilidades, modos y formas de declarar como testigo o perito, véanse los arts. 410 y ss. LECrim y 335 y ss. y 360 y ss. LEC). El acusado en un proceso penal no tiene obligación de declarar contra sí mismo ni de declararse culpable (art. 24.2 CE), por tanto, no puede cometer falso testimonio si declara falsamente. Tampoco el coimputado está obligado a declarar y su declaración contra otros coimputados carece del valor de prueba, entre otras cosas, porque aunque sea falsa no le supone ninguna responsabilidad penal por falso testimonio (cfr., sin embargo, STS 2/1998, de 29 de julio: «caso Marey»). La acción del perito o testigo consiste en prestar una declaración en un proceso de los ya señalados. En la lingüística moderna se ha puesto de relieve que tan importante como lo que se dice es lo que no se dice o se sobreentiende. En un proceso penal el testigo puede omitir decir que el procesado iba acompañado de otra persona, o el perito silenciar determinados hechos averiguados con su peritaje. Estos casos infringen el deber de veracidad al que el testigo y el perito se comprometen con su juramento y deben valorarse como falsos testimonios por omisión, salvo que no supongan una alteración sustancial de la verdad (cfr. infra y art. 460). En la práctica, sin embargo, el sistema de dirigir preguntas específicas por las partes o por el juez a los testigos y peritos convierte muchas de estas omisiones en acciones positivas, por ejemplo, cuando se pregunta al testigo si conoce un hecho y éste manifiesta desconocerlo totalmente, siendo así que lo conoce. Cosa distinta es el silencio total, la negativa a contestar, que se puede considerar como desobediencia grave a la autoridad.
En todo caso, la declaración ha de afectar a algún extremo esencial del proceso, es decir, debe tener alguna significación probatoria. El art. 460 castiga con multa de seis a doce meses y, en su caso, suspensión de empleo o cargo público, profesión u oficio de seis meses a tres años al testigo, perito o intérprete que, «sin faltar sustancialmente a la verdad, la alterare con reticencias, inexactitudes o silenciando hechos o datos relevantes que le fueran conocidos». Es difícil imaginar una «inexactitud» que no altere sustancialmente la verdad. La «reticencia» constituye más bien una modalidad omisiva. Y respecto al «silencio» ya hemos visto antes que puede constituir incluso una forma de falso testimonio. En todo caso, las conductas previstas en el art. 460 deben ser aptas para provocar una reproducción errónea de extremos importantes del proceso, alterando su significación probatoria. La declaración puede consistir en im854 putación de hechos o en juicios de valor, siendo irrelevante el que constituyan datos objetivos o subjetivos de convencimiento. Salvo en los casos previstos en el art. 460, la declaración del testigo, perito o intérprete ha de ser falsa. Como ya antes se ha dicho respecto a la acusación y denuncia falsas, la falsedad es un dato objetivo consistente en una contradicción entre lo declarado por el sujeto y la realidad ( teoría objetiva de la falsedad). El juicio sobre la veracidad de la declaración es un juicio objetivo que debe realizarse con un criterio objetivo también: la comparación entre lo declarado y la realidad. Todo ello independientemente del error o de la ignorancia, de los conocimientos y saberes del declarante en cuestión cuya problemática afecta al tipo subjetivo, que seguidamente pasamos a estudiar. Tipo subjetivo El falso testimonio doloso exige el conocimiento de la falsedad de lo declarado. Conforme a la teoría objetiva de la falsedad aquí defendida es posible que el testigo o perito, por negligencia o imprudencia, emitan una declaración objetivamente falsa. Sin embargo, esta realización imprudente
del falso testimonio no está prevista especialmente, ni siquiera en su forma de «temerario desprecio a la verdad», por lo que habrá que entender punible sólo el falso testimonio con dolo directo («maliciosamente» debe ser, según el art. 459, en el caso de los peritos e intérpretes). Como antes se ha dicho, el art. 460 introduce una extraña variante del falso testimonio que incide fundamentalmente en el tipo subjetivo. La doctrina califica este precepto de falso testimonio parcial o impropio y critica la inseguridad jurídica que provoca su redacción; más que de un falso testimonio (pues no se falta sustancialmente a la verdad) se trata de una maniobra de distracción o de obstaculización de la labor investigadora de los hechos que corresponde al juez o tribunal, aunque las reticencias, inexactitudes, o el silencio de los hechos o datos relevantes son conductas dolosas que difícilmente pueden quedar excluidas del falso testimonio, salvo que no alteren sustancialmente la verdad. Excurso: La credibilidad del testigo. La credibilidad del testigo debe ser valorada por el juez o tribunal en un determinado contexto, teniendo en cuenta también la corroboración de sus declaraciones por otras fuentes de información. Pero en relación con esta prueba hay que tener en cuenta una serie de limitaciones que impiden que, por ejemplo, tengan que declarar obligatoriamente las personas que pueden dar más información sobre el acusado (sus padres, su cónyuge). El propio acusado está exento de declarar y, si lo hace, su declaración no debe, por las razones 855 ya dichas, considerarse en sí misma como prueba cuando es incriminatoria de otros acusados. Especiales dificultades plantea en muchos casos el testimonio del testigo víctima de los delitos sexuales, agravadas además porque estos hechos se suelen cometer en la intimidad y sin la presencia de otros testigos. Cuando las víctimas de estos delitos son menores hay que contar además con la dificultad adicional de la psicología del menor, su diferente percepción e interpretación de la realidad, cuando no ya directamente con la posibilidad de que mienta o fantasee. Sin embargo,
cuando la víctima de estos delitos es una mujer, la tendencia jurisprudencial es concederle a su testimonio una gran credibilidad. También plantea problemas la credibilidad del perito, sobre todo cuando hay resultados periciales contradictorios que se derivan de la propia incapacidad que a veces tienen las ciencias empíricas para establecer lo realmente sucedido. Ciertamente ello depende muchas veces del objeto mismo de la pericia. La trayectoria de una bala o el nivel de alcohol en sangre son cuestiones que se pueden establecer de acuerdo a un méto-do empírico universalmente admitido que arroja pocas dudas respecto a los resultados. La prueba psiquiátrica sobre la imputabilidad del acusado ofrece, sin embargo, mayores contradicciones entre los especialistas, hasta el punto de que las opiniones periciales pueden ser totalmente contradictorias. Sin embargo, en la medida en que se llegue a ellas aplicando una metodología científica generalmente admitida es difícil que se pueda derivar una imputación por falso testimonio, además de las dificultades que encierra en estos casos probar la conciencia de la falsedad que es el elemento básico del tipo subjetivo de este delito (cfr., sin embargo, art. 460). Causas de justificación La posibilidad de que a consecuencia de la declaración verdadera se derive un mal para el declarante, como por ejemplo su propia incriminación, podría interpretarse como el presupuesto de un estado de necesidad. Sin embargo, igual que ocurría en la simulación de delito, en la medida en que el delito previo sea doloso, la situación de necesidad habría sido intencionadamente provocada por él, por lo que faltaría el segundo requisito del art. 20.5º. Cuestión distinta sería si el sujeto que testifica falsamente lo hace porque ha sido amenazado de muerte o con otro mal de similar gravedad, en cuyo caso sí podría ser aplicable el estado de necesidad (y a quien le ha amenazado, el delito previsto en el art. 464.1, véase infra). En los casos en los que el sujeto no está obligado a declarar (arts. 416 a 418 LECrim), y en general en todos aquéllos en los que está obligado a guardar secreto, habrá una causa de atipicidad más que una causa de justificación, pues si efectivamente el sujeto está en su derecho a no declarar, realmente no es testigo o perito respecto a los hechos
856 sobre los que debe guardar secreto (sobre los límites al deber de secreto frente a la Administración de Justicia, véase infra: capítulo XLI, el epígrafe causas de justificación en el delito de violación de secretos). Formas imperfectas de ejecución y retractación Cabe apreciar tentativa cuando la declaración es objetivamente verdadera, pero el sujeto que la emite cree que es falsa. El delito se consuma con la realización de la declaración ante el órgano judicial competente. El art. 462 regula expresamente la retractación: «Quedará exento de pena el que, habiendo prestado un falso testimonio en causa criminal, se retracte en tiempo y forma, manifestando la verdad para que surta efecto antes de que se dicte sentencia en el proceso de que se trate». Pero si a consecuencia del falso testimonio se hubiera producido la privación de libertad de alguien, las penas sólo se atenúan. El art. 715 LECrim establece que sólo habrá lugar a proceder contra los testigos cuando el falso testimonio haya sido vertido en el juicio oral; pero este precepto no debe entenderse como una declaración de que sólo es admisible el falso testimonio en un proceso penal en el juicio oral, sino solamente como una posibilidad de retractación en el juicio oral de lo declarado en la fase sumarial que, por razones de política criminal, se concede al testigo. Autoría y participación El falso testimonio es un delito especial y de propia mano; autores en sentido estricto sólo pueden serlo, por tanto, aquellas personas que tengan las cualidades exigidas en el tipo (testigo, perito o intérprete) y que estén en condiciones de realizar la acción típica, la declaración testifical o pericial, o la traducción. No cabe, pues, la coautoría de extraños, ni la autoría mediata, pero sí la participación. El art. 461.1 prevé un supuesto concreto de participación: «El que presentare a sabiendas testigos falsos o peritos o intérpretes mendaces, será castigado con las mismas penas que para ellos se establecen en los artículos anteriores». Se trata en realidad de una forma de participación elevada a la categoría de delito independiente. Pero este
precepto puede resolver también problemas de autoría mediata, cuando el testigo o perito no sabe que su testi857 monio es objetivamente falso, extremo que sí conoce, en cambio, o incluso provoca el que lo presenta en calidad de tal. El apartado segundo de este artículo impone la pena en su mitad superior y la de inhabilitación especial, cuando el responsable del delito previsto en el art. 461.1 fuese abogado, procurador, graduado social o representante del ministerio fiscal, en actuación profesional o ejercicio de sus funciones. Concursos Las diversas declaraciones falsas realizadas por el mismo sujeto en un mismo proceso deben estimarse como un solo delito de falso testimonio. Si el que declara falsamente es el mismo que acusa o denuncia falsamente, habrá que aplicar solamente el delito que tenga una pena más grave. En relación con el concurso entre el falso testimonio y las detenciones ilegales, la cuestión es controvertida. No cabe duda de que un testimonio o un peritaje decisivos pueden motivar la decisión judicial en uno u otro sentido. En el falso testimonio en causa criminal se tiene ya en cuenta si la declaración ha sido o no contraria al reo y si ha provocado sentencia condenatoria. Pero ello sólo afecta a la gravedad de la pena y no hay inconveniente para admitir la posibilidad de incriminar al testigo o perito falsos por la privación de libertad e, incluso, de vida (cuando existía la pena de muerte) que la decisión judicial implique. Una tesis formalista que considere que la intervención judicial interrumpe el nexo causal desconoce la realidad que diariamente muestra cómo un testimonio o un peritaje deciden la condena o absolución del inculpado, por más que el juez sea libre en la valoración de la prueba. Sucede aquí lo mismo que en la acusación y denuncia falsas. El testigo o perito actúa en estos casos como un auténtico «autor mediato», sirviéndose del tribunal como instrumento, igual que ya hemos visto sucede en la «estafa procesal» (cfr. supra, capítulo XIX). Penalidad
La pena prevista en el art. 458.1 es la prisión de seis meses a dos años y multa de tres a seis meses. El delito de falso testimonio se castiga con más pena si se da en contra del reo en causa criminal por delito (prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses), 858 pero si a consecuencia del testimonio hubiera recaído además sentencia condenatoria se impondrán las penas superiores en grado (art. 458.2); esta cualificación debe ser abarcada por lo menos con dolo eventual. Para la persecución de este delito no es necesaria, en contra de lo que entendía una antigua jurisprudencia, ninguna declaración expresa en este sentido del tribunal que entendió la causa. OBSTRUCCIÓN
A
LA
JUSTICIA
Y
DESLEALTAD PROFESIONAL La reforma de 1983 introdujo en el anterior Código penal un delito contra la libertad de las partes, testigos, peritos e intérpretes en un proceso que constituye ahora el art. 464. Como la praxis puso de relieve no se agotan, sin embargo, con estas conductas las posibles obstrucciones a la labor de la Justicia que se pueden dar en un proceso. También cabe, por ejemplo, que el testigo deje simplemente de comparecer ante un tribunal cuando ha sido citado legalmente; o que lo haga una de las partes o sus representantes legales, impidiendo con ello la celebración del juicio; o que el abogado o procurador destruyan documentos procesales importantes que tuvieran en su poder por razón de su oficio. Por otra parte, existen conductas de deslealtad profesional en el ejercicio de las profesiones de abogado o procurador que perjudican el derecho a la defensa y a la asistencia jurídica. Por todo ello, el Capítulo VII del Título XX tipifica ahora unitariamente estos delitos que inciden en aspectos fundamentales de la Administración de Justicia que no tienen adecuada protección en base a otros preceptos del Código penal.
A) INCOMPARECENCIA
El art. 463 tipifica diversos supuestos de incomparecencia de sujetos intervinientes en un proceso penal que pueden provocar su suspensión. El derecho a un proceso rápido y sin dilaciones es un derecho constitucional ya bastante vulnerado por la propia lentitud de la Administración de Justicia, imputable la mayoría de las veces a déficits burocráticos o de funcionamiento de los que es responsable la propia Administración. Pero otras veces se debe a la propia incuria, cuando no a mala fe de los diversos intervinientes en el mismo. Cuando ello es así no sólo se lesiona el derecho constitucional an859 tes aludido, sino también la propia funcionalidad de la Administración de Justicia. Especialmente preocupante es que ocurra esto en el proceso penal cuando el reo se encuentra en prisión preventiva que no puede ser dilatada, por haberse agotado ya el tiempo máxi-mo en que puede estar en prisión preventiva, y tiene que ser puesto en libertad. Según el apartado 1 del art. 463, se impondrá la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a veinticuatro meses si se da una incomparecencia en un proceso criminal con reo en prisión provisional «provocando la suspensión del juicio oral» ( condición objetiva de penalidad). Cuando el reo no estuviere en prisión provisional, la incomparecencia en causa criminal sólo es delito cuando se dé por segunda vez, habiendo sido advertido, haya provocado o no la suspensión (la pena es multa de seis a 10 meses). En el caso de que el responsable de este delito fuese abogado, procurador o representante del ministerio fiscal, se le impondrán las penas anteriores en su mitad superior y la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, por tiempo de dos a cuatro años (art. 463.2). En ambos casos, el hecho sólo es delito si el sujeto dejare voluntariamente de comparecer sin justa causa. Se trata, por tanto, de un delito de omisión pura, de desobediencia al juzgado o tribunal que haya citado al sujeto en forma legal en lo que se refiere a los sujetos citados en los apartados 1 y 2; pero con el castigo de la incomparecencia del propio juez o miembro del tribunal o de quien ejerza las funciones de secretario judicial (art. 463.3) se
trata más bien de sancionar una infracción disciplinaria elevada a la categoría de delito por la propia importancia y gravedad del hecho (penas: prisión de tres a seis meses o multa de seis a 24 meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a cuatro años).
B) DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE LAS PARTES, PERITOS Y TESTIGOS EN EL PROCESO En el art. 464 se recogen, en realidad, dos delitos distintos, aunque ambos tengan la misma finalidad y sean reconducibles al mismo bien jurídico. En el apartado 1 se castiga a quien, con violencia o intimidación, intente influir directa o indirectamente en quien sea denunciante, parte o imputado, abogado, procurador, perito, intérprete o testi860 go en un procedimiento para que modifique su actuación procesal (retractarse de la denuncia, desistir de la acción, dejar de prestar declaración, informe o traducción, o prestarlas desviadamente, etc.). Se trata, pues, de atentados genéricos a la libertad ya punibles conforme a los delitos de coacciones o amenazas, por lo que su tipificación expresa no tiene otro sentido que el agravatorio (cfr. por ej. las penas de este precepto con las de los arts. 169 a 172). Según el segundo párrafo del art. 464.1, si el autor del hecho alcanzara su objetivo se impondrá la pena en su mitad superior. Por su parte, el apartado 2 del art. 464 prevé las mismas penas para quien realizare cualquier acto atentatorio contra la vida, integridad, libertad, libertad sexual o bienes, como represalia contra las personas citadas en el apartado anterior por su actuación en procedimiento judicial, por lo que igualmente se trata de tipificaciones expresas de conductas ya constitutivas de delito con una finalidad agravatoria. En el apartado 2, a diferencia de lo que sucede en el apartado 1, se trata no tanto de influir en la actuación procesal de alguna persona, como de ejercer represalias por una actuación ya realizada. La represalia, es decir, el ánimo de venganza, es, pues, un elemento subjetivo específico que da autonomía a este tipo delictivo. La realización de represalias contra partes procesales o sus representantes,
testigos o peritos, debe constituir además, para ser subsumible en este apartado, un acto atentatorio contra la vida, integridad, libertad, libertad sexual o bienes de las personas, con el que puede entrar en concurso («sin perjuicio de la pena correspondiente a la infracción de que tales hechos sean constitutivos»), a no ser que respecto a los bienes sea aplicable la cualificación del delito de daños prevista en el art. 263.2.1º, en cuyo caso habrá concurso de leyes a resolver por alternatividad. Es de deplorar, sin embargo, que no se haya extendido el tipo a las represalias contra parientes o allegados de las personas citadas en el apartado 1. Ambos preceptos obedecen a una realidad evidente, desgraciadamente frecuente, y pretenden, pues, dar un tratamiento más severo a conductas que ya son constitutivas de delito, pero dándole autonomía típica en función de su incidencia en la Administración de Justicia. En lo demás presentan los mismos problemas que los correspondientes delitos contra la vida, la integridad, la libertad, la libertad sexual o los bienes que constituyen su base típica. 861 C)
DESLEALTAD
PROFESIONAL
DE
ABOGADOS Y PROCURADORES En los arts. 465 a 467 se tipifican determinados comportamientos de «deslealtad profesional» de abogados y procuradores en el ejercicio de sus profesiones, tanto frente a la propia Administración de Justicia, lo que justifica su inclusión en el Título XX, como frente a sus clientes, lo que más lejanamente afecta a la propia Administración de Justicia. Se trata, pues, de delitos especiales, que sólo pueden ser cometidos por aquellas personas que tengan formalmente y no sólo de hecho la categoría de abogado o procurador, mediante la inscripción en el correspondiente Colegio profesional (algunas de las conductas descritas en estos artículos pueden ser también cometidas por un particular, cfr. infra). 1. Deslealtad de abogados y procuradores frente a la Administración de Justicia
En los arts. 465 y 466 se tipifican hechos que ya están previstos como delitos contra la Administración pública (cfr. arts. 413 a 418), pero que en el caso de los abogados y procuradores sólo son punibles en la medida en que afecten a su función dentro de la Administración de Justicia, como depositarios de determinados documentos (lo que da lugar al delito de infidelidad en la custodia de documentos castigado en el art. 465 con pena de prisión de seis meses a dos años, multa de siete a doce meses e inhabilitación especial para su profesión, empleo o cargo público de tres a seis años; y de multa de tres a seis meses, cuando fuere cometido por particular) o como conocedores de hechos declarados secretos por la autoridad judicial, como por ejemplo el secreto sumarial (lo que da lugar al delito de descubrimiento de secretos por revelación de actuaciones procesales declaradas secretas, previsto en el art. 466, punible también, según el apartado segundo, para el juez o miembro del tribunal, representante del ministerio fiscal, secretario judicial o cualquier funcionario al servicio de la Administración de Justicia, con las penas del art. 417 en su mitad superior; y con la pena del apartado 1 en su mitad inferior para el particular que, según el apartado 3, intervenga en el proceso). Ninguna particularidad presentan estos delitos respecto a sus homónimos contra la Administración pública, por lo que nos remitimos a lo que decimos al respecto en el capítulo XLI. 862 Este delito puede entrar en concurso con el de quebrantamiento del secreto profesional del art. 199.2 en la medida en que se afecte, junto al secreto procesal, a la intimidad de una persona (véase supra, capítulo XI). 2. Deslealtad de abogados y procuradores frente a sus clientes El art. 467 tipifica dos modalidades de deslealtad:
– El apartado 1 castiga con la pena de multa de seis a doce meses e inhabilitación especial para su profesión de dos a cuatro años al «abogado o procurador que, habiendo asesorado o tomado la defensa o representación de alguna persona, sin el consentimiento de ésta defienda o
represente en el mismo asunto a quien tenga intereses contrarios». El precepto tiene en cuenta el carácter contencioso de los litigios en los que hay dos partes enfrentadas, con intereses opuestos. Es lógico, por tanto, que el abogado o procurador que representa a una de las partes no pueda pasar después a representar o asesorar a la parte contraria, salvo que sea autorizado expresamente para ello por su anterior cliente. El delito no requiere, sin embargo, que se haya tomado efectivamente la defensa o representación de una persona (por ej. a través del correspondiente poder), ya que también es posible aunque sólo haya una actividad de asesoramiento. Sin embargo, para que el asesoramiento pueda dar lugar a la comisión de este delito se requiere que el abogado o procurador haya llegado efectivamente a tener conocimiento del asunto, no bastando, por tanto, una simple conversación o entrevista en la que sólo se revelan hechos notorios o datos sin trascendencia para el asunto en cuestión.
– El apartado 2 castiga con las penas de multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo, cargo público, profesión u oficio de uno a cuatro años al «abogado o procurador que, por acción u omisión, perjudique de forma manifiesta los intereses que le fueren encomendados». Este apartado prevé también la punición de «los hechos» (a pesar del plural estimo que sólo se refiere al previsto en este apartado) realizados por imprudencia grave. Una forma de perjuicio para el cliente puede ser la revelación de hechos de carácter secreto, que el cliente no quiere que se conozcan, aunque su divulgación pudiera beneficiarle jurídicamente (por ej. la revelación de la impotencia de un acusado de violación). Sin embargo, este hecho podría constituir también un delito 863 de revelación del secreto profesional del art. 199.2, que entraría en concurso ideal con este delito que, además, a diferencia de lo que sucede con el previsto en el art. 199.2, es perseguible de oficio. Téngase en cuenta que en estos casos existe también la correspondiente responsabilidad corporativa ante el Colegio de abogados o procuradores por la falta de ética profesional.
Bibliografía: Bautista Samaniego, La sentencia 18/2014, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid: un paso en la dirección correcta, La Ley Penal, 2015; Berenguer Pascual, La irrazonabilidad como injusticia en el delito de prevaricación judicial. A propósito de la STS n.º 585/2017 de 20 de julio de 2017 (Caso Fernando Presencia), RDPC, 2017; Faraldo Cabana/ Catalina Benavente/ Clemente Díaz, Falso testimonio de testigos, peritos e intérpretes, Valencia, 2017; García Arán, La prevaricación judicial, Madrid, 1990; González Cussac, Quebrantamiento de secreto sumarial (art. 466 CP), en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018; Perea González, La pasividad culpable: el delito de retardo malicioso, RGDP, 2019. CAPÍTULO XL Omisión del deber de impedir determinados delitos o de promover su persecución. Encubrimiento. Realización arbitraria del propio derecho. Quebrantamiento de condena. Delitos contra la Administración de Justicia de la Corte Penal Internacional OMISIÓN DEL DEBER DE IMPEDIR DETERMINADOS DELITOS O DE PROMOVER SU PERSECUCIÓN En el Capítulo II del Título XX se contienen en un solo artículo, el art. 450, dos modalidades delictivas. Estas son: A) OMISIÓN DEL DEBER DE IMPEDIR DETERMINADOS DELITOS El art. 450.1 castiga al que, «pudiendo hacerlo con su intervención inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual». La similitud de este delito con el tipificado en el art. 195 es evidente, insertándose ambos en un proceso de humanización del Derecho penal que, con el castigo de estos hechos, se propone robus-tecer el sentimiento de
solidaridad entre las personas. Sin embargo, el delito del art. 450 es, por una parte, más específico que el del art. 195, ya que sólo se refiere a las situaciones que se derivan de hechos constitutivos de delito, y, por otra, más amplio, por cuanto extiende su ámbito a situaciones que se derivan de ataques a otros bienes jurídicos como la libertad sexual, también constitutivos de delito, que no se comprenden en el art. 195. Bien jurídico protegido en el art. 450 es, en principio, el deber de solidaridad referido a estos bienes jurídicos cuando sean objeto de ataques constitutivos de delito, aunque ese deber genérico se concreta en un específico deber de colaboración ciudadana en las tareas de prevención de determinados delitos, lo que fundamenta también su ubicación como delito contra la Administración de Justicia. 866 Tipo objetivo Sujeto activo es todo aquél que puede «con su intervención inmediata» impedir el delito, siempre que no sea uno de los intervinientes en la realización de ese mismo delito. Caso de que se trate de funcionario podrá entrar en concurso de delitos con el previsto en el art. 412.3. La conducta consiste en una omisión pura: abstenerse de impedir el delito, y se castiga independientemente de que dicho delito se cometa o no. No se trata de una participación en el delito mediante omisión que se eleva a la categoría de un delito independiente, pues para ello no bastaría el simple deber genérico de actuar a que se refiere el art. 450, sino que sería preciso un deber que colocara al obligado en la posición de garante respecto al delito que se va a cometer. El comisario de policía que permanece impasible mientras el subordinado tortura a un detenido comete el delito previsto en el art. 176, ya que así se prevé expresamente. También el que de algún modo interviene en la fase previa a la realización del delito, favoreciendo su comisión, responde como coautor o partícipe del mismo, y no simplemente por el art. 450.
El deber de actuar viene limitado doblemente: en primer lugar, por la posibilidad de poder impedir el delito ( ad impossibilia nemo tenetur); en segundo lugar, porque esa posibilidad sea con una intervención inmediata y sin riesgo propio ni ajeno. Por intervención inmediata debe entenderse toda intervención capaz de impedir el delito, bien sea directa y personalmente, bien indirectamente (avisando, por ejemplo, a la policía), siendo irrelevante que el sujeto se encuentre o no en el lugar donde se va a cometer. La ausencia de riesgo propio o ajeno es consecuencia del principio de no exigibilidad de otra conducta, elevado aquí a elemento del tipo, por cuanto el deber de actuar no puede llegar hasta el punto de exigir al sujeto que arros- tre riesgos o ponga en peligro intereses de terceros de superior o igual valor que el atacado por el delito que se trata de impedir. El art. 450 contrae el deber de actuar a los casos de delitos que afecten a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual. Se trata de hechos tan graves que generalmente no cabe la menor duda de que el que se encuentra a punto de ser víctima de uno de estos delitos necesita la ayuda de sus semejantes. Sin embargo, debe valorarse con un criterio concreto, en atención a las circunstancias que rodeen el caso, si la situación requiere realmente una intervención o puede la persona que está siendo víctima de 867 uno de estos delitos salir de la situación por sí misma (no es igual, por ej., no impedir una grave agresión sexual a un menor, que un acoso sexual a una persona adulta y de fuerte carácter). Es indiferente el estadio en que se encuentra el delito que se va a impedir, siempre que ese estadio sea ya punible como delito (por ej., una conspiración). Por lo que respecta al límite máximo, el deber de impedir la comisión de un delito deja de existir cuando éste ya se ha consumado (aunque puede entonces ser aplicable el art. 195, por ejemplo cuando no se socorre a quien tras una agresión ha quedado herido gravemente). En los delitos permanentes el deber de impedirlos subsiste en tanto se prolongue el estado de consumación, pero cuando cese ese estado desaparece el deber. Tipo subjetivo
El delito sólo es punible en su forma de comisión dolosa. Un error sobre la posibilidad de intervención debido a una comprobación negligente de la situación típica queda, por tanto, fuera del tipo. Las motivaciones de la abstención sólo pueden valorarse en el ámbito de la culpabilidad, para graduarla.
B) OMISIÓN DEL DEBER DE PROMOVER LA PERSECUCIÓN DE DELITO El apartado 2 del art. 450 castiga a quien, «pudiendo hacerlo, no acuda a la autoridad o a sus agentes para que impidan un delito de los previstos en el apartado anterior y de cuya próxima o actual comisión tenga noticia». Este apartado segundo debe considerarse subsidiario del primero; es decir, que si no se impide la comisión de un delito de los previstos en el art. 450.1, pudiendo hacerlo, será de aplicación preferente el primer apartado aunque tampoco se denuncie. Por otra parte, en la medida en que el sujeto haya impedido la comisión del delito, no responderá por el párrafo segundo si posteriormente no denuncia el delito impedido. En otras palabras, para aplicar el art. 450.2, igual que en el apartado 2 del art. 195, es necesaria la imposibilidad de impedir el delito personalmente y la posibilidad de acudir a la autoridad o a sus agentes para que lo impidan. Por lo demás los elementos son los ya señalados en el delito anterior. No 868 obstante, en este caso no es necesario que el delito haya llegado a una fase punible. Tanto en el apartado primero del art. 450 como en el segundo las penas son las mismas: prisión de seis meses a dos años si el delito fuera contra la vida, y la de multa de seis a veinticuatro meses en los demás casos, salvo que al delito no impedido le correspondiera igual o menor pena, en cuyo caso se impondrá la pena inferior en grado a la de aquél. ENCUBRIMIENTO
El Capítulo III del Título XX trata el encubrimiento como un delito autónomo contra la Administración de Justicia, rompiendo con la tradición de considerarlo como una forma de participación en el delito que, como se hacía en el anterior Código penal, se castigaba en función de la pena del autor del delito principal encubierto, rebajándola en dos grados. Sin embargo, a efectos de pena se sigue tratando el encubrimiento como una forma de participación subsiguiente a la ejecución (consumada o no) del delito. De aquí se desprende también que, como en los casos de auténtica participación, basta con que el delito principal constituya un hecho típico y antijurídico ( accesoriedad limitada; cfr. art. 453) y que sea preciso el conocimiento por parte del encubridor del delito principal cometido («con conocimiento de la comisión de un delito», dice el art. 451). Pero todo esto lo único que demuestra es que el encubrimiento es un delito de referencia, en cuanto su punición viene condicionada por la existencia al menos de otro hecho típico y antijurídico e igualmente limitada por la gravedad de la punición del delito encubierto (cfr. art. 452). En lo demás (bien jurídico protegido, elementos típicos específicos, etc.) es un delito totalmente independiente que afecta a la Administración de Justicia en su función de averiguación y persecución de los delitos, sin perjuicio de que con su punición se pretenda evitar también aumentar la lesividad a los bienes jurídicos ya lesionados por el delito anterior. Sujeto activo del delito sólo puede ser quien no ha intervenido ni como autor ni como partícipe en el delito que ahora se encubre. El art. 451 castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años varias clases de encubrimiento: 1º) Auxiliar a los autores o cómplices para que se beneficien del provecho, producto o precio del delito, sin ánimo de lucro propio. De este supuesto hay que excluir los casos en los que el encubridor se aprovecha para sí mismo de los efectos del delito, que 869
constituyen supuestos de receptación, y los constitutivos del delito de blanqueo de capitales (cfr. supra capítulo XXIV). Por «autor y cómplice» debe entenderse cualquier interviniente en el delito (autor, inductor, cooperador necesario o cómplice), y por «provecho, producto o precio» debe entenderse el objeto material del delito o su valor patrimonial sustitutivo, o el precio o recompensa recibidos por cometerlo. 2º) Ocultar, alterar o inutilizar el cuerpo, los efectos o los instrumentos del delito para impedir su descubrimiento. La doctrina califica este supuesto como de favorecimiento real. Aunque el Código, literalmente interpretado, parece que sólo se refiere al encubrimiento del delito, y no del delincuente, parece lógico entender que lo uno lleva también a lo otro y que ambos casos están comprendidos en este supuesto. Se trata realmente de obstaculizar a la Administración de Justicia en su función de averiguar los delitos y castigar a sus culpables. Por lo tanto, la esencia del supuesto consiste en ocultar, alterar o inutilizar, con el fin de dificultar la acción investigadora, el cuerpo, los efectos o instrumentos del delito, es decir, cualquier cosa que pueda demostrar la existencia del delito, su forma de ejecución o sus resultados. 3º) Ayudar a los presuntos responsables de un delito a eludir la investigación de la autoridad o de sus agentes, o a sustraerse a su busca o captura. Este supuesto se denomina por la doctrina como favorecimiento personal, que, igual que el anterior, pretende obstaculizar a la Administración de Justicia en su función de averiguación y castigo de los culpables del delito. Pero este supuesto sólo constituye delito cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: a) Que el hecho encubierto sea constitutivo de traición, homicidio del Rey o de la Reina, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes, de la Reina consorte o del consorte de la Reina, del Regente o de algún miembro de la Regencia, o del Príncipe o Princesa de Asturias, genocidio, delito de lesa humanidad, delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, rebelión, terrorismo, homicidio, piratería, trata de seres humanos o tráfico ilegal de órganos.
b) Que intervenga abuso de funciones públicas por parte del encubridor (en este caso se impondrá además inhabilitación especial, si el delito encubierto fuere menos grave, o inhabilitación absoluta, si fuere grave, con lo que puede que en este caso el encubridor 870 resulte castigado con una pena más grave que el autor del delito encubierto). El art. 454 contiene una causa de no exigibilidad de otra conducta: «Están exentos de las penas impuestas a los encubridores los que lo sean de su cónyuge o de persona a quien se hallen ligados de forma estable por análoga relación de afectividad, de sus ascendientes, descendientes, hermanos por naturaleza o por adopción, o afines en los mismos grados, con la sola excepción de los encubridores que se hallen comprendidos en el supuesto del número 1º del artículo 451» (sobre el ámbito de aplicación personal del art. 454, véase STS 322/1999, de 5 de marzo, en la que se aplicó este precepto a la esposa que ayudó al marido y a otro a pedir el precio del rescate que éstos solicitaron por liberar a una persona secuestrada a la que ya habían asesinado; cfr. también supra capítulo VI: detenciones ilegales). REALIZACIÓN ARBITRARIA DEL PROPIO DERECHO De la amplia gama de supuestos imaginables de realización arbitraria del propio derecho, el art. 455.1 sólo castiga, con la pena de multa de seis a doce meses, al que, «para realizar un derecho propio, actuando fuera de las vías legales, empleare violencia, intimidación o fuerza en las cosas». Bien jurídico protegido es, además de la Administración de Justicia cuyo imperio en la realización del derecho se desconoce, la libertad o en general el derecho de otra persona, por ejemplo un deudor, a que se utilicen las vías legales para hacerle las reclamacio-nes oportunas. Tipo objetivo
Sujeto activo es el titular de un derecho que utiliza vías no legales para hacerlo valer, por ejemplo, el acreedor que para cobrar una deuda se apodera de una cosa perteneciente a su deudor. La existencia de este delito supone, por tanto, la existencia de un derecho que constituye su presupuesto y, al mismo tiempo, un elemento del tipo. La acción consiste en ejercer el derecho propio, fuera de las vías legales, pero sólo es típica y, por tanto, relevante penalmente si se emplea «violencia, intimidación o fuerza en las cosas». Estos con871 ceptos se utilizan en la configuración de los delitos de robo, sirviendo para distinguir el robo con violencia o intimidación del robo con fuerza en las cosas (véanse supra capítulos XVI y XVII); pero aquí, igual que en el tipo cualificado del quebrantamiento de condena (véase infra), se les da un mismo tratamiento valorativo, lo que es también aquí criticable, pues, evidentemente, no es lo mismo apoderarse de una cosa perteneciente al deudor para hacerse pago con ella utilizando un arma de fuego e intimidando al deudor, que sustrayéndola forzando la cerradura del almacén donde éste la tiene depositada. De todos modos, la mayor gravedad de la violencia o la intimidación se demuestra en que, según el apartado segundo del art. 455, se impondrá la pena superior en grado si «para la intimidación o violencia se hiciera uso de armas u objetos peligrosos». Tanto la violencia y la intimidación como la fuerza en las cosas deben estar en una relación medio- fin con la realización de un derecho propio, no constituyendo este delito cuando aparecen en un estadio posterior. La acción puede recaer sobre un objeto material, por ejemplo una cosa perteneciente a su deudor, o sobre una persona, por ejemplo el inquilino moroso al que se impide entrar en el piso arrendado, bien intimidándolo, bien cambiando la cerradura de la casa, siempre que efectivamente el sujeto tenga derecho a impedir esa entrada, aunque no tomando la Justicia por su mano. Si no existe ese derecho, podría ser aplicable el delito de amenazas o el de coacciones del art. 172 (en el ámbito inmobiliario, cfr. arts. 172.1 párrafo tercero y 173.1 párrafo tercero).
Tipo subjetivo Sólo es posible la comisión dolosa, ya que el art. 455 exige un elemento subjetivo específico: el ánimo de realizar un derecho propio. Se trata, pues, en principio, del ejercicio de un derecho ya existente, pero «tomándose la Justicia por la mano» de forma violenta, que es lo que eleva el hecho a la categoría de delito. En los casos de error sobre la existencia del derecho (el sujeto cree erróneamente que se le debe una cantidad) habrá error de tipo y la conducta será por tanto atípica en relación al art. 455, aunque puede haber un delito distinto (por ejemplo, un robo). 872 Causas de justificación El estado de necesidad es difícilmente aplicable, pues el acreedor en casos de peligro inminente de frustración de su crédito, o cualquier otro titular de derechos, debe acudir al juez requiriendo las medidas cautelares oportunas, embargo, depósito judicial, desahucio, etc.; pero nunca realizar su derecho directamente, con violencia, intimidación o fuerza en las cosas, que es lo que castiga el art. 455. Tampoco cabe hablar de legítima defensa, pues el propio art. 455 demuestra que el titular de un derecho debe realizarlo por las vías legales y no violentamente por la vía privada, y mientras exista esa posibilidad, no habrá la agresión ilegítima que fundamenta la legítima defensa. Consumación El delito se consuma con la realización del derecho. Cabe la tentativa, si se aplica, por ejemplo, la fuerza sin conseguir realizar el derecho. Concursos Como regla general, entre este delito y las coacciones, las amenazas o el robo hay concurso de leyes, aplicándose el art. 455 por ser ley especial, sin embargo cuando la cosa sustraída sea de valor superior a la deuda contraída,
y el sujeto sea consciente de ello, cabe excepcionalmente el concurso de delitos con el robo respecto al exceso, siempre que sea relevante y notorio. Cabe el concurso con las lesiones (del tipo básico, o cualificadas) o con el homicidio. QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA El Capítulo VIII del Título XX, arts. 468 a 471, comprende dos delitos distintos: el quebrantamiento de condena en sentido amplio cometido por el propio condenado, preso o persona sometida a medida de seguridad, medida cautelar, conducción o custodia (arts.
468 y 469) y el favorecimiento de la evasión de un condenado, preso o detenido por parte de particular (art. 470) o de funcionario público (art. 471). El bien jurídico protegido en estos delitos es la Administración de Justicia entendida en un sentido amplio, ya que 873 junto al quebrantamiento de la condena propiamente dicho se castigan también el quebrantamiento de situaciones de privación de libertad puramente cautelares, así como de la conducción o custodia realizada por la autoridad administrativa por orden de la autoridad judicial; no, sin embargo, la detención policial como tal, en la medida en que aún no haya decisión judicial (cfr., sin embargo, arts. 470 y 471). A) QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA Existen un tipo básico, un tipo cualificado y un tipo privilegiado. Tipo básico El art. 468.1 castiga a quienes «quebrantaren su condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia» con la pena de prisión de seis meses a un año si estuvieran privados de libertad, y con la pena de multa de doce a veinticuatro meses en los demás
casos. Pero si quebrantaren una pena de las contempladas en el art. 48, o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza, impuesta en procesos criminales en los que el ofendido sea alguna de las personas a las que se refiere el art. 173.2, o si quebrantaren la medida de libertad vigilada, según el apartado 2 del art. 468 se impondrá en todo caso la pena de prisión de seis meses a un año. Tipo objetivo En orden a los sujetos activos debe distinguirse entre los sentenciados (presos o no) que quebranten su condena y los no sentenciados que quebranten una medida cautelar. En el primer caso debe mediar una sentencia firme por razón de delito, bien sea a pena privativa de libertad, a medida de seguridad, o una pena privativa de derechos (por ej., desempeño de la profesión para la que está inhabilitado; sobre la conducción realizada por quien está privado del derecho a conducir, véase supra, capítulo XXX). En el segundo caso es preciso que exista una medida cautelar, o una conducción o custodia por decisión de la autoridad judicial (auto de prisión, por ej., aunque aún no sea firme). Del tipo debe excluirse, por tanto, el 874 quebrantamiento de la detención policial (cfr., sin embargo, arts. 470 y 471). En caso de condena a pena de multa, el impago tampoco da lugar a quebrantamiento de condena, sino a responsabilidad personal subsidiaria (véase art. 53). Los que se encuentren condenados en rebeldía, con orden de busca y captura, son también presos desde el momento en que sean aprehendidos por la autoridad correspondiente, pero no antes, por lo que no puede hablarse hasta ese momento de un hipotético quebrantamiento, salvo que ya lo hayan cometido. A efectos de pena, el art. 468.1 distingue entre el quebrantamiento de quien está privado de libertad y los demás supuestos, castigados con menor pena. Tras la reforma introducida por la LO 1/2004, de 28 de diciembre, el art.
468.1 le da un tratamiento diferenciado, agravatorio, al quebrantamiento de una pena de las contempladas en el art. 48, o de una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza, cuando ha sido impuesta en procesos criminales en los que el ofendido sea alguna de las personas a que se refiere el art. 173.2 (véase supra capítulo VIII) y la LO 5/2010, de 22 de junio, extendió también este tratamiento agravatorio al quebrantamiento de la medida de libertad vigilada. En ocasiones ocurre que la persona a favor de la cual se acordó la pena o la medida de alejamiento, por ejemplo, la mujer maltratada por su marido, perdona al agresor y retoma contacto con él, lo que plantea la contradicción de que el ordenamiento la protege en contra de su voluntad e incluso se la podría considerar como partícipe en el delito de quebrantamiento de condena, lo que resulta a todas luces absurdo. En este sentido, el Tribunal Supremo determinó en el Acuerdo no jurisdiccional del pleno de 25 de noviembre de 2008 que «el consentimiento de la mujer no excluye la punibilidad a efectos del art. 468», criterio seguido por posterior jurisprudencia (véase, por ejemplo, la STS 1010/2012, de 21 de diciembre), entendiendo así que la Administración de Justicia es un bien jurídico prioritario sobre el interés de la mujer. Habrá que admitir, sin embargo, que al menos pueda apreciarse en este caso error de prohibición. Tipo subjetivo Es necesario el dolo. Respecto al quebrantamiento del estado de prisión se plantea el problema de si es necesaria una voluntad firme 875 de sustraerse definitivamente al cumplimiento de la pena o detención cautelar. Creo que el estado de prisión no se quebranta por el hecho de ausentarse por unas horas el preso, cuando existe ánimo de volver, y que en este caso son suficientes las sanciones disciplinarias. Causas de justificación Puede aplicarse el estado de necesidad; así, por ejemplo, el mé-
dico inhabilitado que opera a vida o muerte, o el preso condenado injustamente a una larga pena privativa de libertad que se evade de la cárcel. Tipo cualificado Según el art. 469, los «sentenciados o presos que se fugaren del lugar en que estén recluidos, haciendo uso de violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas o tomando parte en motín, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a cuatro años». La amplitud de la cualificación obliga a subsumir en este precepto prácticamente la totalidad de los tipos de evasión, pues difícilmente conceptuable es una evasión en que no haya por lo menos fuerza en las cosas, tanto si se entiende en el sentido estricto que se emplea en la definición del robo (cfr. art. 238: escalamiento, uso de ganzúas, etc.), como si se entiende de acuerdo con el uso normal del lenguaje. Lo que, en todo caso, no deja de ser criticable es que se castigue del mismo modo escaparse de una cárcel forzando con una ganzúa la cerradura de una celda que intimidando al guardián con una pistola o tomando parte en un motín. Caben las formas imperfectas de ejecución y el concurso con homicidio, lesiones, daños o atentado. Tipo privilegiado Tras la reforma de 2015, el apartado 3 del art. 468 prevé como delito la conducta de quienes inutilicen o perturben el funcionamiento normal de los dispositivos técnicos que hubieran sido dispuestos para controlar el cumplimiento de penas, medidas de seguridad o medidas cautelares, no los lleven consigo u omitan las medidas exigibles para mantener su correcto estado de funcionamiento. La pena prevista es la multa seis a doce meses. 876 B) FAVORECIMIENTO DE EVASIÓN La intervención de un tercero en el quebrantamiento de una privación de libertad, favoreciendo de algún modo la misma, es castigada en los arts. 470
y 471, distinguiéndose según que el tercero sea particular o funcionario público.
– El art. 470.1 castiga con la pena de prisión de seis meses a un año y multa de doce a veinticuatro meses el favorecimiento realizado por un particular, proporcionando la evasión a un condenado, preso o detenido. Al referirse expresamente el tipo al «detenido» cabe que se cometa este delito, que tiene autonomía respecto al quebrantamiento de condena, en situaciones de detención policial en las que aún no ha habido intervención judicial y en las que, por tanto, la evasión del detenido como tal es impune. El apartado 2 contiene una cualificación, imponiendo la pena de prisión de seis meses a cuatro años «si se empleara al efecto violencia o intimidación en las personas, fuerza en las cosas o soborno», que, en principio, puede entrar en concurso con los respectivos delitos a que dé lugar el uso de tales medios cualificantes (homicidio, lesiones, daños, cohecho). El apartado 3 prevé una atenuación o incluso una exención de la pena en el caso de que entre el particular y el sujeto a quien se proporciona la evasión exista la relación parental prevista en el art. 454 y que da lugar a la exención de la pena en el caso de los encubridores (véase supra).
– El art. 471 contiene una cualificación cuando el culpable del delito previsto en el artículo anterior sea un funcionario público encargado de la conducción o custodia de un condenado, preso o detenido (pena superior en grado, en sus respectivos casos). Normalmente en estos supuestos existirá connivencia entre el funcionario y el sujeto al que se le proporciona la fuga; pero también la simple omisión sin connivencia, por ejemplo, dejar que se escape el preso no cerrando la celda, es una forma de proporcionar la evasión y, por tanto, encaja en este delito si hay dolo. Al funcionario se le impone además la inhabilitación especial para empleo o cargo público de seis a diez años, si el fugitivo estuviera condenado por sentencia ejecutoria, y la de inhabilitación especial de tres a seis años en los demás casos. 877 DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL El Capítulo IX del Título XX del Libro II del Código penal, «De los delitos contra la Administración de Justicia de la Corte Penal Internacional», contiene un solo artículo, el art. 471 bis. En este precepto se recogen diversas modalidades de conductas constitutivas de distintos tipos delictivos contra la Administración de Justicia ya previstos (aunque con otra técnica legislativa) en anteriores Capítulos del Título XX, como el falso testimonio, la destrucción o alteración de pruebas, la presión, el soborno o las represalias contra testigos y funcionarios de la Corte, por lo que nos remitimos al análisis que se ha realizado de estos delitos en este capítulo y en el anterior, y al texto del art. 471 bis. Bibliografía: Domínguez Izquierdo, Los delitos contra la Administración de Justicia: la nueva modalidad de delito de quebrantamiento de condena, en Morillas Cueva (dir.), Estudios sobre el Código penal reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015), Madrid, 2015; Moreno Trapiella, Problemática sustantivo-procesal del delito de quebrantamiento de condena del artículo 468.2 del Código Penal, La Ley, 2017; Serrano Tárraga, Quebrantamiento de condena y violencia de género, en García Alfaraz y otros (coord.), Serta: in memoriam Louk Hulsman, Salamanca, 2016. DELITOS
CONTRA
ADMINISTRACIÓN
LA PÚBLICA
CAPÍTULO XLI Cuestiones previas. Prevaricación y otros comportamientos injustos. Abandono de destino y omisión del deber de perseguir determinados delitos. Desobediencia y denegación de auxilio. Infidelidad en la custodia de documentos. Violación de secretos y uso indebido de información privilegiada. Ataques a la libertad sexual CUESTIONES PREVIAS Los delitos contra la Administración pública se recogen en el Título XIX del Libro II del Código penal. Sin embargo, se hace di-fícil encontrar un bien jurídico común a todos ellos, que sólo puede hallarse en un vago quebrantamiento de deberes profesionales o en la confianza de la sociedad
en el correcto funcionamiento de la Administración pública en general, conceptos poco indicativos, en realidad, de la naturaleza de estos delitos. En realidad, la Administración pública de la que se habla en la rúbrica de todo el Título XIX no es más que el marco en el que se realizan los delitos que en él se tipifican, pero luego hay que identificar en cada caso el aspecto de la Administración que en cada uno de ellos se cuestiona. Este marco genérico que representa la Administración pública es el que se ofrece en el art. 103.1 de la Constitución: «La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho». Fuera de este concepto quedan, en todo caso, los delitos contra la Administración de Justicia, que se tipifican en el Título XX y que afectan a un marco más específico con autonomía propia como es la Administración de Justicia, más emparentado con otro de los Poderes del Estado, el Poder Judicial, que es el encargado de administrar Justicia (cfr. art. 117.1 CE; sobre estos delitos, véase supra capítulos XXXIX y XL). 880 Pero la Administración pública tampoco se protege de una manera omnicomprensiva, sino en manifestaciones concretas de la misma, y a veces ni siquiera eso, sino que simplemente constituye un marco de referencia en el que se realizan algunas de las modalidades delictivas que se mencionan en este Título, que sólo indirectamente tienen que ver con el ámbito específico de actuación de la misma. Desde el punto de vista sociológico muchos de estos delitos están relacionados con la «corrupción política y administrativa», que como tal va más allá de los delitos que se tipifican en este Título y forma una compleja fenomenología en la que se incluyen también delitos económicos, falsedades documentales, contra la ordenación del territorio o el medio ambiente, narcotráfico, blanqueo de capitales, etc., cuyo denominador común con los delitos contra la Administración pública es que muchas veces son delitos cometidos desde el poder, o favorecidos desde las posiciones de poder y autoridad que confiere el ejercicio de las funciones públicas, y que a través de la organización de la complicidad en redes de poder se convierte en una de las manifestaciones más preocupantes
de la criminalidad organizada. El carácter masivo, casi sistémico con el que se han revelado estos delitos en la realidad política y administrativa españo- la en los últimos años motivó una importante reformulación de algunos tipos delictivos y la introducción de otros de nuevo cuño en la reforma de 2015, de lo que se dará cuenta en los lugares oportunos (sobre la corrupción, véase infra capítulo siguiente). Concepto de funcionario público y autoridad Un problema común a la interpretación de la mayoría de estos delitos son los conceptos de funcionario público y de autoridad. a) Por lo que respecta al concepto de funcionario público, el art. 24.2 considera tal a todo el que «por disposición inmediata de la Ley o por elección o por nombramiento de autoridad competente participe en el ejercicio de funciones públicas»: 1. En primer lugar, la persona en cuestión tiene que participar en el ejercicio de funciones públicas, por disposición inmediata de la ley, por elección o por nombramiento de la autoridad competente, aunque estas tres fuentes de la incorporación pueden reducirse a una: a la disposición de la ley, por cuanto la elección o el nombramiento tienen que basarse en una ley que las determine. Quien realice funciones públicas careciendo de este requisito no es funcionario a efectos penales. Cuestión distinta es la del funcionario de hecho, entendiéndose por tal quien, habiendo sido nombrado o elegido legalmente, no reúne las condiciones necesarias para ello (no tiene el título de Licenciado o Gradua881 do en Derecho, los requisitos legales exigidos en la convocatoria, etc.). En este caso el así nombrado o elegido es funcionario público a efectos penales y puede, en consecuencia, cometer los delitos en los que se exija esa cualidad en tanto no se ponga término a la anómala situación, sin perjuicio de las sanciones en que incurriere quien lo nombre o él mismo. Otra cosa sucede cuando el sujeto sin título se atribuye a sí mismo la función pública (se hace pasar por policía y cobra una multa), ya que en este caso lo
que hay es un delito de usurpación de funciones públicas (véase supra capítulo XXXI). Cuando el nombramiento es ilegal y el particular acepta ese nombramiento a sabiendas de su ilegalidad, el art. 406 prevé un delito específico del que nos ocuparemos más adelante. 2. En segundo lugar, es necesario que el sujeto en cuestión participe en el ejercicio de funciones públicas. La complejidad de la actividad administrativa y su injerencia en el ámbito privado hace difícil conceptuar a veces lo que se entiende por función pública. Función pública es la proyectada al interés colectivo o social, al bien común y realizada por órganos estatales o paraestatales. Funciones públicas son las actividades económicas centrales, autonómicas, provincia-les y locales, las sanitarias, comunicaciones, enseñanza, etc. Pero en ningún caso es suficiente con que se participe en la función pública, es preciso que se haga por alguno de los títulos expresados en el art. 24. De todos modos, no hay inconveniente en considerar que a efectos penales también es funcionario público (o autoridad) quien participa en una actividad pública a través de una sociedad con forma de Derecho privado, pero participada por la Administración, y el personal contratado, laboral etc., siempre que participe del ejercicio de la función pública. Pero la definición que da el art. 24, con ser tan laxa, no es, sin embargo, lo suficientemente amplia como para servir de denominador común a todos los tipos delictivos contenidos en el Título XIX. Como hemos dicho, en este Título se hacen extensivas responsabilidades penales a sujetos que en ningún modo pueden considerarse funcionarios a efectos penales. Así, por ejemplo, el art. 423 hace extensivas las penas del cohecho a los jurados y árbitros, nacionales o internacionales, así como a mediadores, peritos, administradores o interventores designados judicialmente, administradores concursales o a cualesquiera personas que participen en el ejercicio de la función pública; el art. 435 extiende las disposiciones relativas a la malversación de patrimonio público, a los particulares depositarios de caudales o efectos públicos, a los depositarios o administradores de dinero o bienes embargados, secuestrados o depositados por 882
autoridad pública, y a los administradores concursales; el art. 416, las de la infidelidad en la custodia de documentos a los particulares encargados accidentalmente de su despacho o custodia, etc. Por eso, el concepto de funcionario público, o, en su caso, el de autoridad, es ante todo un concepto funcional que debe extraerse del ámbito de cada tipo delictivo en concreto, teniendo en cuenta para ello la finalidad político-criminal perseguida por el legislador con la creación del precepto; y luego, en algún tipo delictivo en particular, habrá que ver también las razones por las que se equiparan a ellos determinados particulares a los efectos de determinar el círculo de los posibles sujetos activos del delito en cuestión. La LO 1/2019, de 20 de febrero, ha modificado el Código penal para transponer, entre otras, la Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, ampliando el concepto de funcionario en los delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias (véase infra, capítulo XLII, y también García Arroyo, 2019). b) Otro de los posibles sujetos activos de los delitos tipificados en el Título XIX es la autoridad, que se define en el art. 24.1 como aquél que «por sí sólo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia. En todo caso, tendrán la consideración de autoridad los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y del Parlamento Europeo. Se reputará también autoridad a los funcionarios del ministerio fiscal». En realidad, no es apenas concebible una autoridad que no participe del ejercicio de funciones públicas, por lo que los requisitos antes señalados son también de aplicación aquí. Las notas características del concepto de autoridad son el tener mando o ejercer jurisdicción propia. El mando implica una actividad autoritaria. La jurisdicción, la capacidad de resolución en asuntos judiciales o administrativos. Los agentes de la autoridad no ostentan estas cualidades, pero en tanto participen en las funciones públicas y estén incorporados a ellas en virtud de los títulos antes citados pueden tener la cualidad de funcionarios públicos. Sí tienen, en cambio, categoría de autoridad los jueces y tribunales y los miembros del Jurado, una vez que han sido seleccionados y han jurado el cargo, hasta que termine el juicio; los
jurados suplentes, en cambio, tienen todo lo más la de funcionario público. También los miembros de una mesa electoral gozan de esta cualidad. 883 Otras cuestiones relacionadas con estos delitos a) La participación del no funcionario (o no autoridad) Estos delitos pertenecen al grupo de los delitos especiales, por cuanto exigen en los sujetos activos determinadas cualidades personales. Ello plantea el problema de cómo debe castigarse la participación de los que no tienen estas cualidades personales. La doctrina suele distinguir entre delitos especiales impropios y propios, según el tipo tenga correspondencia con uno común (por ej., malversación/ apropiación indebida-administración desleal) o no (prevaricación). En los propios sólo se excluyen la coautoría y la autoría mediata del extraño, pero no la hipótesis de participación stricto sensu (inducción, cooperación necesaria y complicidad), que se rige por las reglas de la accesoriedad de la participación, respondiendo los partícipes por el mismo título delictivo que los autores en sentido estricto. Ésta es también la solución respecto a los delitos especiales impropios. En ellos el partícipe debe responder también del delito cometido por el autor, ya que los delitos especiales impropios no son meras cualificaciones de tipos básicos comunes (la apropiación indebida respecto a la malversación), sino delitos autónomos y distintos. El criterio de la «infracción del deber», según el cual el funcionario es siempre autor en estos delitos cualquiera que haya sido su contribución material al hecho, debe rechazarse por cuanto ni el art. 28, ni los concretos tipos delictivos lo acogen de un modo general, salvo en algunos supuestos específicos. Eso quiere decir que sólo en aquellos casos en los que se equiparan el hacer activo del funcionario y el simple consentir que el extraño realice la conducta activa puede aceptarse la teoría de los «delitos consistentes en la infracción de un deber», como, por ejemplo, sucede cuando el funcionario o autoridad consiente en la destrucción o inutilización de los medios puestos para impedir el acceso a un documento del que tenga su custodia (art. 414.1), o permite el acceso a documentos secretos (art. 415; en relación con los secretos relativos a la defensa nacional, el art. 601 castiga incluso al
encargado de la custodia de esos secretos que «por imprudencia grave» diere lugar a que otro los conociera). Respecto a la intervención del particular en estos delitos, muchas veces el problema se ha resuelto expresamente elevando su conducta a la categoría de delito independiente contra la Administración pública: así, por ejemplo, en el art. 418 se castiga al particular que 884 se aprovecha de la información privilegiada suministrada por el funcionario o autoridad; en el art. 424, al que intenta corromper a las autoridades o funcionarios públicos (cohecho activo); en el art. 429, al que influyere con prevalimiento en un funcionario o autoridad; o en el art. 436, al particular que se haya concertado con una autoridad o funcionario para defraudar un ente público. Pero cuando no es así, deben aplicarse las reglas generales de la participación, respondiendo también el particular por el delito especial. Sin embargo, debe tenerse en cuenta el apartado 3 del art. 65: «Cuando en el inductor o en el cooperador necesario no concurran las condiciones, cualidades o relaciones personales que fundamentan la culpabilidad del autor, los jueces o tribunales podrán imponer la pena inferior en grado a la señalada por la ley para la infracción de que se trate». b) La responsabilidad disciplinaria Dado el carácter de infracción del oficio público que estos delitos tienen, independientemente de la responsabilidad penal puede haber también una responsabilidad disciplinaria. Esta responsabilidad disciplinaria puede ser incluso más grave que la penal, pudiendo llegar en los casos de infracciones muy graves (y la mayoría de los delitos comprendidos en el Título XIX lo son) a la separación definitiva del servicio (arts. 87 y ss. Decreto 315/1964, de 7 de febrero, que aprueba la Ley Articulada de Funcionarios Civiles del Estado; Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado, aprobado por RD 33/1986, de 10
de enero; arts. 93 y ss. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; etc.). De este modo se infringe el principio ne bis in idem y se produce una subversión de valores, poniéndose una vez más en nuestro Ordenamiento la gravedad de la sanción administrativa por encima de la gravedad de la sanción penal. El Tribunal Constitucional ha establecido una dependencia, en cuanto a los hechos probados, de la sanción disciplinaria respecto a la sanción penal, pero mantiene la posibilidad de acumular sanción penal y sanción administrativa por entender que, al existir una relación de sujeción especial del funcionario respecto de la Administración, el fundamento de ambas sanciones no es el mismo (STC 2/1981, de 30 de enero, STC 234/1991, de 10 de diciembre; 885 cfr. también art. 42 Cp y art. 31.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público).
c) La responsabilidad política Distinta de la responsabilidad penal y de la responsabilidad disciplinaria es la responsabilidad política, que suele plantearse con frecuencia cuando se dan casos relacionados con los delitos de los que aquí se trata en los que pueden estar involucradas autoridades políticas. Corresponde al Parlamento el control y la exigencia de responsabilidad política por el mal uso o el abuso y la desviación en el ejercicio del poder político, incluso aunque éste se ejerza sin rozar los límites del Derecho penal. Así, por ejemplo, un personaje político no tiene por qué ser responsable penalmente de hechos de corrupción incluso delictivos que hayan cometido sus parientes, colaboradores o subordinados, utilizando indebidamente su nombre o las facultades en ellos delegadas por el personaje en cuestión. Pero aunque no tenga responsabilidad penal, siempre le queda al político la posibilidad de la dimisión o la rendición de cuentas ante el Parlamento. La responsabilidad penal no exime de la responsabilidad política, como tampoco la política tiene que eximir de la penal. Ambas van por derroteros distintos y no tienen por qué excluirse o impedirse mutuamente. Sin embargo, los recientes casos de corrupción en el ámbito de los partidos
políticos han determinado que en algunos de ellos se haya decidido que la mera investigación (antes imputación) de alguno de sus miembros o dirigentes por algún delito de corrupción determine su dimisión y apartamiento de los cargos que tenga en el partido (críticamente, García Arán, 2017, pp. 111 y 112). La trascendencia social y política de estos hechos es lo que, de todos modos, explica el que algunos de los delitos aquí tipificados (infidelidad en la custodia de documentos, cohecho, tráfico de influencias, malversación de patrimonio público, fraudes y exacciones ilegales y las negociaciones prohibidas a los funcionarios) sean enjuiciables por el Tribunal del Jurado, de acuerdo con el art. 1.2 de la LO 5/1995, de 22 de mayo, del Jurado.
d) Disposición común a los delitos previstos en el Título XIX Tras la reforma de 2015, el Capítulo X del Título XIX, que lleva el título de «Disposición común a los Capítulos anteriores», prevé 886 en el art. 445 el castigo con la pena inferior en uno o dos grados de la provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos previstos en este Título (lo que afecta a todos los delitos que analizaremos en éste y en el siguiente capítulo). PREVARICACIÓN
Y
OTROS
COMPORTAMIENTOS INJUSTOS El Capítulo I del Título XIX contiene bajo el nombre «De la prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos» una pluralidad de tipos delictivos de difícil reducción a un denominador común. El mismo significado lingüístico de «prevaricación» es excesivamente vago, por cuanto sólo indica un quebrantamiento voluntario de las obligaciones contraídas que, en el fondo, se da en todos los delitos de funcionarios públicos. El concepto de prevaricación es aplicable específicamente al delito previsto en el art. 404, mientras que los tipificados en los arts. 405 y 406
vienen referidos a determinados comportamientos en relación con el nombramiento ilegal de alguien para un cargo público o con la aceptación de ese cargo. A) PREVARICACIÓN ADMINISTRATIVA El art. 404 castiga con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años a «la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo». Este precepto constituye el tipo básico de otros delitos de prevaricación que se remiten a este art. 404, pero que castigan además con la pena de prisión y/o la de multa la prevaricación cometida por el funcionario en determinados ámbitos, como, por ejemplo, la ordenación del territorio (art. 320), la conservación del patrimonio históri-co (art. 322) y la protección del medio ambiente (art. 329). La redacción de estos preceptos no coincide literalmente con la del art. 404 (por ej., se utiliza en ellos la expresión «contrarias a las normas de ordenación territorial o urbanística» o «manifiestamente ilegales», y se incluye un mayor número de supuestos, como el emitir informes o el omitir inspecciones, mientras que en el art. 404 se emplea la de «resolución arbitraria»), pero, salvo en el marco penal, constituyen el 887 mismo delito, aunque habrá que tener en cuenta las particularidades típicas en cada caso. No sucede lo mismo con la prevaricación judicial que, como delito contra la Administración de Justicia, se tipifica en el Título XX con una regulación mucho más amplia. El delito de prevaricación administrativa es la lógica consecuencia de una concepción democrática del poder, en el que éste pasa a ser controlado judicialmente en sus desviaciones y excesos, llegándose incluso a la exigencia de responsabilidad penal cuando en el ejercicio de ese poder se produce una «aplicación torcida» del Derecho, que es, en definitiva, el
núcleo de la prevaricación. La desviación de poder y la corrupción política y administrativa no sólo no son consustanciales a la democracia, sino incompatibles con ella y con un control democrático de los actos administrativos. Los principios de igualdad de oportunidades, de participación ciudadana en el control del poder y, sobre todo en lo que a la prevaricación afecta, de imparcialidad y corrección en la actuación administrativa (art. 103 CE) son básicos en el Estado de Derecho. Cuando no sólo no se respetan, sino que además se infringen gravemente es cuando se recurre al medio sancionatorio más contundente de cuantos dispone el Ordenamiento jurídico, el Derecho penal. También aquí el Derecho penal se rige por el principio de intervención mínima, debiendo reservarse sólo para aquellos casos en los que la actuación administrativa constituye una infracción grave de los principios básicos de la Administración pública, y no una simple ilegalidad o actuación antijurídica que pueda ser corregida con otro tipo de instrumentos jurídicos. Algunas de estas infracciones constituyen tipos delictivos específicos como son la infidelidad en la custodia de documentos, la revelación de secretos, el cohecho, la malversación, etc., que se recogen en este Título XIX que regula los delitos contra la Administración pública; pero para sancionar adecuadamente otras actuaciones administrativas incorrectas igualmente merecedoras de sanción penal se requiere de un delito genérico de prevaricación que, de algún modo, constituye el tipo básico al que reconducir los hechos que no son subsumibles en otros tipos delictivos del Título XIX más específicos. Esta es la función que cumple el art. 404, cuyo estudio vamos a realizar. Tipo objetivo Sujeto activo es la autoridad o funcionario público. 888 La conducta típica consiste en dictar una resolución arbitraria en un asunto administrativo. Por resolución hay que entender el acto declarativo de voluntad, decisorio, que afecte a los derechos de los administrados o al interés colectivo, y que
resuelve sobre el fondo de un asunto; no constituye resolución, por ejemplo, la mera certificación administrativa o el levantamiento de actas no decisorias. Aunque el término «resolución» parece referirse a una comisión activa, ha de recordarse la existencia de «actos presuntos» y la eficacia jurídica que puede tener el silencio administrativo (véase la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), por lo que también cabe prevaricación en comisión por omisión (en este sentido el Acuerdo de la Junta General del Tribunal Supremo celebrada el 30 de junio de 1997, de la que es expresión la STS 784/1997, de 2 de julio: alcalde que no convoca el Pleno, favorable a la admisión de la comisión por omisión de este delito. Más recientemente ha considerado la STS 244/2015, de 22 de abril —dictada en un caso de prevaricación medioambiental—, que lo que no cabe es apreciar en una prevaricación en comisión por omisión la continuidad delictiva, por entender que la prevaricación por omisión se integra por definición por una pluralidad de omisiones; véase el comentario a la misma de Arribas López, 2015). La resolución ha de dictarse en asunto administrativo, es decir, en un asunto en el que se realicen funciones características de la Administración pública (lo que le diferencia de la prevaricación judicial). Dicha resolución debe ser arbitraria. Tradicionalmente se hablaba de injusta y, de hecho, se exige que se dicte una resolución arbitraria a sabiendas de su injusticia, pero la arbitrariedad no es más que una forma de injusticia. Tanto el concepto de arbitrariedad como el de injusticia son objetivos y, por tanto, no dependen de las convicciones particulares o subjetivas del funcionario. Aunque en un Estado de Derecho injusticia e ilegalidad son términos equivalentes, no debe olvidarse que en la interpretación de la ley hay algo más que la simple literalidad del precepto en cuestión, y que tan decisivo o más que la propia literalidad es la interpretación jurisprudencial y doctrinal del precepto, su correspondencia con la Constitución, el cumplimiento de principios interpretativos básicos, etc. En definitiva, el problema de lo que debe entenderse por injusticia se traslada al ámbito de la interpretación, debiendo entenderse como injusta toda interpretación jurídica que sea difícilmente justificable en el plano teórico. También
889 actuaciones «de facto» en las que, aparentemente, no se conculcan normas jurídicas, pueden constituir una injusticia y, por tanto, prevaricación, por ejemplo el retraso excesivo en la adopción de una resolución, la arbitrariedad (que no es la esencia de la prevaricación, sino una forma de manifestación de la misma), la desviación de poder, la decisión desigual de supuestos iguales (se le da, por ej., la licencia de construcción a unos, pero no a otros que se encuentran en la misma situación; se impone la sanción de tráfico a un conductor que ha cometido una infracción, pero no a otros que también la cometen pero que son amigos del policía). Igualmente puede considerarse injusta la decisión materialmente correcta, pero adoptada sin tener en cuenta las normas procedimentales más elementales. En todos estos casos, la posibilidad de recursos administrativos que invaliden la resolución administrativa adoptada no elimina la existencia del delito de prevaricación. Tipo subjetivo La exigencia de que la resolución se adopte «a sabiendas de su injusticia» limita la posible exigencia de responsabilidades penales por este delito a los comportamientos injustos más graves y patentes, quedando fuera del art. 404 las resoluciones injustas objetivamente, pero adoptadas por negligencia, imprudencia, error o ignorancia, que pueden dar lugar, sin embargo, a sanciones de tipo disciplinario y a responsabilidad civil. Concursos Al constituir el art. 404 el tipo básico de todos los delitos contra la Administración pública, queda generalmente desplazado por todos aquéllos cuya esencia consiste de algún modo en la realización de un acto injusto (nombramiento ilegal, abandono de destino, desobediencia, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, etc.). Cabe, sin embargo, el concurso con el cohecho (art. 419 y ss.) y con el tráfico de influencias (art. 428). B) NOMBRAMIENTOS ILEGALES
En el art. 405 se castiga con las penas de multa de tres a ocho meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de uno a 890 tres años a la «autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de su competencia y a sabiendas de su ilegalidad, propusiere, nom-brare o diere posesión para el ejercicio de un determinado cargo público a cualquier persona sin que concurran los requisitos legalmente establecidos para ello». El ejercicio de la función pública requiere determinadas cualidades en la persona llamada a ejercerla, variables según la función concreta a desempeñar. La ausencia de uno de estos requisitos o cualidades determina la nulidad del nombramiento. En el art. 405 se castiga incluso la simple propuesta, aunque no se haya llegado al nombramiento o a la toma de posesión, que constituyen actos posteriores impunes ya castigados con la propuesta, salvo que se produzcan directamente. Presupuesto objetivo es que el nombramiento (ilegal) se practique en el ejercicio de la competencia del funcionario o autoridad, lo que significa un abuso de esa competencia que es lo que constituye el núcleo del delito. El tipo subjetivo requiere que el nombramiento ilegal se produzca «a sabiendas» de la ilegalidad.
C) ACEPTACIÓN DE NOMBRAMIENTO ILEGAL El art. 406 castiga con la pena de multa prevista en el art. 405 a la persona que acepte la propuesta, nombramiento o toma de posesión mencionada en el art. 405, sabiendo que carece de los requisitos legalmente exigibles. En realidad, se trata de una forma de participación en el delito de nombramiento ilegal visto en el apartado anterior, pero, como sucede en tantas otras ocasiones en este mismo Título, el legislador ha querido resolver los problemas interpretativos que surgen en los delitos especiales propios elevando a la categoría de delito independiente la participación del particular
en su nombramiento ilegal. El tipo requiere igualmente el conocimiento de la falta de los requisitos legalmente exigibles. El particular nombrado ilegalmente se convierte en funcionario de hecho, pudiendo cometer además de este delito cualquier otro relacionado con la función que ilegalmente desempeñe como consecuencia de su nombramiento ilegal (cohecho, malversación, prevaricación, etc.), que entrará en concurso con el previsto en el art. 406. 891 ABANDONO DE DESTINO Y OMISIÓN DEL DEBER DE PERSEGUIR DETERMINADOS DELITOS En el Capítulo II del Título XIX se tipifican tres delitos distintos que no tienen entre sí más en común que el incumplimiento de determinados deberes de actuación en ciertos ámbitos o circunstancias.
A) ABANDONO INDIVIDUAL En relación con este delito existe un tipo básico y otro cualificado.
1) Tipo básico. Castiga el art. 407 en el inciso segundo del apartado 1 con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años, a la autoridad o funcionario público que abandonare su destino para no impedir o no perseguir un delito. 2) Tipo cualificado. Castiga el inciso primero del apartado 1 del art. 407 con pena de prisión de uno a cuatro años e inhabilitación absoluta para empleo o cargo público por tiempo de seis a diez años, a la autoridad o funcionario público que abandonare su destino con el propósito de no impedir o no perseguir cualquiera de los delitos comprendidos en los Títulos XXI, XXII, XXIII y XXIV (delitos contra la Constitución, contra el orden público, de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la defensa nacional, y
contra la Comunidad Internacional). El apartado 2 del art. 407 hace extensivas estas penas, en sus respectivos casos, al abandono para no ejecutar las penas correspondientes a los delitos antes referidos, impuestas por la autoridad judicial competente.
B) NO PROMOVER LA PERSECUCIÓN DE DELITOS El art. 408 castiga una determinada forma de abandono de funciones de la autoridad o funcionario «que, faltando a la obligación de su cargo, dejare intencionadamente de promover la persecución de los delitos de que tenga noticia o de sus responsables» (pena: inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años). Se trata de un delito de omisión pura que sólo puede cometer la autoridad o funcionario encargado específicamente de la persecu892 ción y castigo de los delitos: jueces, policía judicial, fiscales, etc. No basta el simple retraso. El abandono ha de ser además intenciona-do. En el caso de que la no persecución dé lugar a la comisión de otros delitos de la misma naturaleza, como abandono de destino, infidelidad en la custodia de documentos, denegación de auxilio o encubrimiento, habrá un concurso de leyes a resolver por el criterio de la alternatividad. C) ABANDONO COLECTIVO DE SERVICIO PÚBLICO El párrafo primero del art. 409 castiga con pena de multa de ocho a doce meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años a «las autoridades o funcionarios públicos que promovieren, dirigieren u organizaren el abandono colectivo y manifiestamente ilegal de un servicio público». Una interpretación estricta de este precepto puede chocar con el derecho de huelga reconocido con carácter general para todos los trabajadores en el número 2 del art. 28 de la Constitución, que sólo dispone que se arbitren medidas (por ej., servicios mínimos) para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. Sin embargo, el primer párrafo del art.
409 penaliza promover, dirigir u organizar «el abandono colectivo y manifiestamente ilegal», lo que sólo puede ser punible si no se respetan esos servicios mínimos, ni la regulación jurídica de los mismos. La inexistencia de una regulación general de la cuestión dificulta la tarea de marcar «a priori» los límites de la responsabilidad penal por estos hechos. Lo que está claro es que el precepto no puede utilizarse para prohibir la huelga de funcionarios públicos como tal, sino determinadas extralimitaciones en el ejercicio de un derecho tan legítimo para el funcionario, como para cualquier otro trabajador. El párrafo segundo castiga sólo con multa de ocho a doce meses a las autoridades o funcionarios públicos que meramente tomaren parte en el abandono colectivo o (sic) manifiestamente ilegal «de un servicio público esencial y con grave perjuicio de éste o de la comunidad». La mayor exigencia de requisitos para los no dirigentes, promotores u organizadores demuestra la escasa convicción de que a los meros participantes en un abandono colectivo (huelga) de la función pública se les pueda castigar y limitar su derecho a la huelga. 893 DESOBEDIENCIA Y DENEGACIÓN DE AUXILIO La actuación de la función pública está informada por dos principios: el de jerarquía y el de coordinación. El primero supone la supeditación de los órganos inferiores a los superiores y el deber de obediencia de aquéllos frente a éstos. El segundo, la interrelación entre los diversos órganos y la mutua ayuda para el mejor cumplimiento de sus fines. La infracción de estos principios constituye la médula de los delitos que ahora vamos a examinar, tipificados en el Capítulo III del Título XIX. A) DESOBEDIENCIA Tipo objetivo En relación con la desobediencia existen dos modalidades típicas:
1. Negativa abierta El art. 410.1 castiga con las penas de multa de tres a doce meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años a «las autoridades o funcionarios públicos que se negaren abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, dictadas dentro del ámbito de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales». La acción consiste en «negarse abiertamente». Es preciso, por tanto, una acción positiva, no bastando el simple incumplimiento o inejecución: acción positiva que ha de ser además «abierta», es decir, expresa, clara y terminante. Sin embargo un sector doctrinal y jurisprudencial admite la posibilidad de la simple omisión. El incumplimiento ha de recaer sobre «resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, dictadas dentro del ámbito de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales». Las «resoluciones judiciales», especialmente las sentencias, obligan tanto a los funcionarios judiciales como a los administrativos, mientras que las órdenes administrativas vinculan sólo al subordinado del que las da. Cuando la desobediencia a una sentencia judicial la realiza un órgano colegiado de la Adminis894 tración, la imputación individual debe realizarse de acuerdo con la distribución de competencias y dejando a salvo la responsabilidad del funcionario o autoridad que haya votado en contra de la desobediencia. Basta con que la orden, resolución judicial, etc., que es desobedecida tenga los requisitos legales mínimos de apariencia de legitimidad para obligar al funcionario. Esa legalidad mínima de la decisión («competencia», «formalidades») constituye un elemento del tipo. La sentencia dictada por un comisario de policía, por ejemplo, no tiene este requisito mínimo y no es, por tanto, ni siquiera típica la desobediencia a ella. Una cuestión distinta es la posible justificación de la desobediencia a las decisiones pronunciadas con
las formalidades mínimas, pero de contenido nulo. De este problema trataremos más adelante (véase infra, causas de justificación). 2. Desobediencia a una orden reiterada El art. 411 castiga con las penas de multa de doce a veinticuatro meses, e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años a «la autoridad o funcionario público que, habiendo suspendido, por cualquier motivo que no sea el expresado en el apartado segundo del artículo anterior, la ejecución de las órdenes de sus superiores, las desobedeciere después de que aquéllos hubieren desaprobado la suspensión». Dentro de ciertos límites el funcionario está facultado para suspender la ejecución de las órdenes que le ha dado su superior, pero, en todo caso, queda obligado a poner en conocimiento del superior dicha suspensión ( remonstratio). Sólo cuando éste la desaprueba y manda continuar la ejecución es cuando se da el presupuesto de esta modalidad. La desobediencia en este caso puede ser meramente pasiva (no reanudar la ejecución, por ejemplo). Tipo subjetivo Tanto en la primera como en la segunda modalidad es necesario el dolo, pues la exigencia de que la negativa sea «abierta» en el primer caso y la desaprobación del superior en el segundo impiden la comisión por imprudencia, que además no es objeto de especial previsión. 895 Causas de justificación El apartado 2 del art. 410 contiene una causa de justificación, aplicable también al delito del art. 411, al establecer que «no incurrirán en responsabilidad criminal las autoridades o funcionarios por no dar cumplimiento a un mandato que constituya una infracción manifiesta, clara y terminante de un precepto de Ley o de cualquier otra disposición general». Hay que advertir que, antes de entrar en el ámbito de la justificación, quedan excluidas del ámbito de lo típico las desobediencias a las decisiones de la
autoridad competente que no estén dictadas dentro de los límites de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales. El apartado segundo del art. 410 se refiere, por tanto, a aquellas decisiones que, teniendo estas cualidades, son, sin embargo, una infracción manifiesta, clara y terminante de un precepto de ley o de cualquier otra disposición general, y, por eso, el problema tiene que ser planteado como una causa de justificación de un hecho que ya de por sí es típico. En estos casos la obediencia no sólo no es «debida», sino que puede engendrar responsabilidad para el que obedece. Ciertamente hay casos en los que se impone un deber de obediencia a una orden antijurídica; pero éstos son muy contados en nuestro Ordenamiento jurídico. De todos modos, el inferior puede confiar en la legalidad de lo mandado y sólo cuando sea una infracción manifiesta, clara y terminante de la ley o disposición general puede acogerse a lo dispuesto en el apartado segundo del art. 410. El carácter manifiesto, claro y terminante de la infracción debe estimarse con un criterio objetivo. Un supuesto de justificación distinto es que la desobediencia se deba a que el sujeto que desobedece opone al cumplimiento de la orden o sentencia otro deber de carácter superior. En general, se puede decir que si la orden es vinculante no puede alegarse estado de necesidad, y todo lo más cabe un error de prohibición vencible que puede atenuar la culpabilidad.
B) DENEGACIÓN DE AUXILIO En el art. 412 se tipifican dos modalidades típicas de denegación de auxilio: 1. Denegación de auxilio a la autoridad El apartado 1 del art. 412 castiga con las penas de multa de tres a doce meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo 896 de seis meses a dos años al «funcionario público que, requerido por autoridad competente, no prestare el auxilio debido para la Administración de Justicia u otro servicio público».
El principio de coordinación de funciones obliga a los funcionarios a la cooperación con las autoridades, siempre que sea para la finalidad que aquí se indica: Administración de Justicia u otro servicio público. El delito es de simple omisión. Según la STS de 22 de marzo de 1986 negarse un funcionario a declarar o a revelar al juez datos necesarios para la instrucción del sumario puede constituir este delito, pero no el de desobediencia, aunque, de todos modos, se absolvió apreciando el error (cfr. STS de 22 de marzo de 1986: «Caso Comisario Ballesteros», y lo dicho supra: Causas de justificación). Según el apartado 2 del art. 412, «si el requerido fuera autoridad, jefe o responsable de una fuerza pública o un agente de la autoridad, se impondrán las penas de multa de doce a dieciocho meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de dos a tres años». 2. Denegación de auxilio a un particular El apartado 3 del art. 412 castiga con la pena de multa de dieciocho a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años a «la autoridad o funcionario público que, requerido por un particular a prestar algún auxilio a que venga obligado por razón de su cargo para evitar un delito contra la vida de las personas, se abstuviera de prestarlo». La misma conducta se castiga también, pero con penas más leves, si se tratase de un delito de otra clase o de un mal no constitutivo de delito. Este precepto está íntimamente relacionado con los delitos previstos en los arts. 195 y 450, aunque su ámbito es más amplio, al no exigir ninguna situación especial en el que se halle amenazado por el delito o mal. Es posible un concurso ideal con estas infracciones, por cuanto se trata de bienes jurídicos distintos: solidaridad humana en los arts. 195 y 450, infracción del deber de cooperación en el art. 412.3. Si la omisión de auxilio se configura como una forma de participación del delito que no evita, la omisión tipificada en el art. 412.3 queda subsumida en el delito en el que se participa de este modo. 897 INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS
En el Capítulo IV del Título XIX se tipifican «la infidelidad en la custodia de documentos» y «la violación de secretos». Aunque ambos delitos tienen puntos en común, pues se trata de hechos relacionados con el deber de sigilo y de custodia de determinados objetos que incorporan datos de interés para la Administración, la infidelidad en la custodia de documentos es un delito más amplio que los relacionados con los secretos, debiendo, por tanto, estudiarse separadamente (véase infra epígrafe siguiente). No obstante, en el art. 415 se tiene ya en cuenta que los documentos sean secretos para castigar el acceso indebido a ellos. Por lo que se refiere a la infidelidad en la custodia de documentos, el Capítulo IV regula sus distintas modalidades en los arts. 413 a 415, cuando son cometidos por autoridad o funcionario público, imponiendo el art. 416 las penas de prisión o multa inmediatamente inferiores a las señaladas en los tres artículos anteriores a «los particulares encargados accidentalmente del despacho o custodia de documentos, por comisión del Gobierno o de las autoridades o funcionarios públicos a quienes hayan sido confiados por razón de su cargo, que incurran en las conductas descritas en los mismos». Los delitos de infidelidad en la custodia de documentos pueden clasificarse del siguiente modo: A) SUSTRACCIÓN, DESTRUCCIÓN, INUTILIZACIÓN U OCULTACIÓN DE DOCUMENTOS El art. 413 castiga con las penas de prisión de uno a cuatro años, multa de siete a veinticuatro meses, e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años a «la autoridad o funcionario público que, a sabiendas, sustrajere, destruyere, inutilizare u ocultare, total o parcialmente, documentos cuya custodia le esté encomendada por razón de su cargo». Tipo objetivo Sujeto activo es la autoridad o funcionario público al que están confiados los documentos «por razón de su cargo» (o el particular en los casos previstos en el art. 416). La acción consiste en sustraer, destruir, inutilizar u ocultar los documentos cuya custodia le esté encomendada. La equiparación entre
898 estas modalidades es cuestionable desde el punto de vista político-criminal, pues, por ejemplo, la destrucción tiene una gravedad adicional que no tienen otras conductas. Tampoco es muy afortunado el empleo del verbo «sustraer», ya que supone una conducta de desposesión que mal puede darse aquí, al exigir el tipo que los documentos o papeles estuviesen confiados al funcionario por razón de su cargo, lo que implica una previa posesión legítima de dichos efectos. A la sustracción equivale el hecho de entregarlos a otra persona, no así el consentir que otro los sustraiga, que todo lo más puede fundamentar una participación en hurto, o los delitos previstos en los arts. 414 y 415. Por «destrucción» se entiende el deterioro o aniquilamiento del documento, aunque sea parcial, siempre que afecte a un extremo esencial. También la alteración de algún extremo importante del documento (por ej., borrar los datos de identificación de su autor) es «destrucción» del mismo, pues lo importante es la integridad jurídica del documento como tal, aunque también se puede incluir en la expresión «inutilizare». «Ocultar» significa colocar el documento en un ámbito de custodia distinto al que fue confiado, impidiendo su utilización. También la no tramitación de un documento, por ejemplo dejar en un cajón una denuncia sin darle curso, puede subsumirse en el concepto de «ocultar». Es un delito de mera actividad, no siendo necesario que produzca un daño a la Administración pública o a un interés particular (en este sentido véase por ejemplo STS 663/2005, de 23 de mayo). Si la infidelidad en la custodia de documentos tiene por objeto la no persecución de un delito (art. 408) o una prevaricación (art. 404), habrá un concurso de leyes a resolver aplicando la pena del delito más grave, que es el de la infidelidad, por tener asignada una pena de prisión. Tipo subjetivo Las expresiones utilizadas al describir la acción típica («sustraer»,
«destruir», «inutilizar», «ocultar») muestran claramente el carácter doloso de este delito, reforzado por la expresión «a sabiendas». No es necesario, sin embargo, el conocimiento del daño producido a la Administración pública, ni la voluntad de producirlo. B)
QUEBRANTAMIENTOS
DE
MEDIOS
PUESTOS PARA IMPEDIR EL ACCESO El art. 414.1 castiga con las penas de prisión de seis meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabili899 tación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años a «la autoridad o funcionario público que, por razón de su cargo, tenga encomendada la custodia de documentos respecto de los que la autoridad competente haya restringido el acceso, y que a sabiendas destruya o inutilice los medios puestos para impedir ese acceso o consienta su destrucción o inutilización». Presupuesto de este tipo delictivo es que la autoridad competente haya restringido el acceso a determinados documentos. Tradicionalmente, ello se llevaba a cabo a través del sellado o lacrado del documento. La nueva redacción amplía el delito al quebrantamiento de otros medios de restricción del acceso a los documentos, como pueden ser, por ejemplo, las claves informáticas. Lo importante es, pues, que la autoridad competente haya restringido el acceso al documento mediante algún tipo de medio idóneo para marcar alguna cosa (mueble o inmueble), identificarla, cerrarla, etc. La conducta típica de la autoridad o funcionario, o del particular asimilado (art. 416), puede consistir tanto en destruir o inutilizar personalmente los medios puestos para restringir el acceso, como en consentir que otro lo haga. Se tipifica aquí, por tanto, un quebrantamiento del deber especial que incumbe al funcionario encargado de la custodia del documento, y no simplemente una modalidad comisiva determinada. El consentimiento debe interpretarse como un consentimiento al quebrantamiento y, por
consiguiente, como un consentimiento doloso, lo que se refuerza con la expresión «a sabiendas». El apartado segundo del art. 414 castiga con la pena de multa de seis a dieciocho meses al «particular que destruyere o inutilizare los medios a que se refiere el apartado anterior», siempre que no se trate de particulares encargados accidentalmente de los documentos, en cuyo caso sería aplicable el art. 416.
C) ACCESO A DOCUMENTOS SECRETOS El art. 415 castiga con la pena de multa de seis a doce meses, e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años a «la autoridad o funcionario público no comprendido en el artículo anterior que, a sabiendas y sin la debida autorización, accediere o permitiere acceder a documentos secretos cuya custodia le esté confiada por razón de su cargo». 900 Sujeto activo pueden ser la autoridad o funcionario y, como ya se ha dicho, los particulares encargados accidentalmente del despacho o custodia del documento (art. 416). Este delito es subsidiario del anterior, tipificándose también en él tanto la conducta activa, como la comisión por omisión. Téngase en cuenta que esta equiparación no puede elevarse a criterio general, por cuanto lo impide el principio de legalidad y la teoría de la accesoriedad de la participación. Quizás la única explicación sea la de que mientras en otros delitos similares (por ejemplo, art. 413) la conducta del particular constituye por sí sola delito y el funcionario puede ser castigado como partícipe en este delito (hurto, daños, etc.), en el caso de los arts. 414 y 415 la punición del funcionario que consiente que el particular lleve a cabo las conductas allí descritas sería difícil, al no constituir estas conductas siempre un delito para el particular, que, sin embargo, puede así responder también como partícipe en el hecho del funcionario.
Respecto del apoderamiento del contenido de las cartas realizado por funcionarios de Correos, cabe el concurso con el hurto o la apropiación indebida, si la apertura tiene por finalidad el apoderamiento del contenido, y con los daños, cuando éstos sean económicamente valorables (el simple rasgar un sobre no debe estimarse como daño), aunque al exigir el art. 415 el carácter «secreto» del documento (sobre el concepto de secreto véase infra epígrafe siguiente), no siempre se puede decir que en la apertura de un sobre conteniendo, por ejemplo, un valor declarado, se pueda cometer este delito. VIOLACIÓN DE SECRETOS Y USO INDEBIDO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA En el Código penal se regulan separadamente la «violación de secretos» en el Capítulo IV (arts. 417 y 418) y el uso indebido de secretos o de información privilegiada en el Capítulo IX (art. 442) del Título XIX. Tal distorsión sistemática no está, sin embargo, justificada y provoca, como veremos, algún problema interpretativo; por ello procedemos a estudiar ambos delitos bajo el mismo epígrafe, sin perjuicio de resaltar en su momento las diferencias. 901
A) VIOLACIÓN DE SECRETOS El art. 417.1 castiga con la pena de multa de doce a dieciocho meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años a la «autoridad o funcionario público que revelare secretos o informaciones de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban ser divulgados», aunque en el caso de que dicha revelación provoque grave daño para la causa pública o para tercero, la pena a imponer será de prisión de uno a tres años, e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a cinco años. El concepto central en base al cual gira este precepto es el de secreto, es decir, algo conocido por pocas personas que, conforme al interés público o privado, no debe ser publicado o dado a conocer a un círculo más amplio.
En el secreto oficial, el carácter de secreto viene, normalmente, determinado por la propia naturaleza del hecho y en base a una ley o disposición de carácter general. Así, por ejemplo, el art. 3 de la Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre Secretos Oficiales, establece que las «materias clasificadas» pueden tener la categoría de «secreto» o de «reservado», según el grado de protección que requieran. Cuando esa «materia» (o «información») pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado, su revelación constituye los delitos específicamente previstos en los arts. 598 y ss. del Código penal. Pero estas disposiciones se refieren al descubrimiento de secretos oficiales específicos que puede cometer cualquier persona, sea funcionario o no. El art. 417 queda, pues, como un tipo residual para incluir en él los secretos cuya revelación no estuviera especialmente tipificada y siempre que fuera cometida por el funcionario que tuviere conocimiento de los mismos por razón de su cargo. En él se incluyen hechos como la revelación de secretos sumariales, la apertura anticipada de las plicas de un concurso y la revelación de las ofertas a los posibles interesados. Junto a la violación de secretos públicos se tipifica en el apartado 2 del art. 417 la de secretos privados («secretos de un particular»). En este caso, el carácter secreto de un hecho lo determina la propia voluntad del interesado o titular que tiene derecho a que no se conozcan hechos relativos a su intimidad más allá del estricto círculo de las personas que por razón de su cargo tienen que conocerlo (por ej., el inspector de Hacienda respecto a los ingresos del contribuyente, el juez que conoce en un proceso de divorcio el alcoholismo 902 o ludopatía alegados contra uno de los cónyuges). Al determinar la voluntad del particular a quien afecta el hecho el carácter secreto del mismo, su comunicación a los medios de comunicación o su descubrimiento y revelación pública por el propio particular afectado excluye el carácter secreto del hecho y con ello la tipicidad del art. 417.2. Sin embargo, cuando, a pesar de afectar a un particular, la ley impone expresamente el carácter
secreto (por ej., secreto sumarial), el funcionario cometerá el delito previsto en el art. 417.1 aunque el particular consienta en su descubrimiento o revelación. Aunque en relación con los secretos de un particular no se haga mención expresa a que el funcionario los conozca por razón de su cargo (u oficio), dicha exigencia está implícita, dado que la violación de secretos de particular no es más que un subtipo del delito previsto en el apartado 1. El interés adicional que representa la intimidad del particular es tenido en cuenta, imponiendo para la revelación de secretos de particular, además de las penas de suspensión y multa, la de prisión. Los casos de revelación de secretos del particular que el funcionario no haya obtenido por razón de su cargo deben ser tratados por otros tipos delictivos, como los recogidos en los arts. 197 y ss. En la expresión «revelare» se comprende igualmente la entrega, con la ventaja de que no restringe el tipo a los secretos que constan documentalmente, e igualmente admite la comisión por omisión, como, por ejemplo, permitir que sea otro el que obtenga directamente la información dejándole que tenga acceso a los soportes materiales del secreto. El apartado 1 del art. 417 extiende además el tipo a la revelación de «informaciones» de las que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo, lo que supone una excesiva ampliación, aunque, en todo caso, se dice que se trata de secretos o de informaciones que no deban ser divulgados. Esta referencia específica al «deber» es un concepto normativo, pues sólo a través de otros preceptos extrapenales se puede saber cuándo el funcionario está autorizado a revelar secretos o informaciones de que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo. El segundo párrafo del art. 417.1 prevé una cualificación cuando de la revelación a que se refiere el párrafo primero «resultara grave daño para la causa pública o para tercero». Por lo demás, en los delitos de revelación de secretos, públicos o privados, se requiere el dolo, tanto en relación con el carácter secreto del hecho que se
revela, como en relación con la revelación misma. Aunque en la práctica es posible la imprudencia que 903 en forma de indiscreción, descuido o negligencia puede dar lugar a la revelación de datos confidenciales, al no haber una previsión expresa para su punición, como la del art. 601, debe limitarse la responsabilidad penal a la dolosa, dejando a salvo, naturalmente, la responsabilidad disciplinaria para los casos de imprudencia. Causas de justificación El art. 417.2º de la LECrim exime de la obligación de declarar a «los funcionarios públicos, tanto civiles como militares, de cualquier clase que sean, cuando no pudieran declarar sin violar el secreto que por razón de sus cargos estuviesen obligados a guardar, o cuando, procediendo en virtud de obediencia debida, no fueren autorizados por su superior jerárquico para prestar la declaración que se les pida». Sin embargo, este precepto no puede convertirse en una patente de corso para el funcionario que también, por otros mandatos legales (cfr. por ej., art. 118 CE, art. 412 Cp), está obligado a cooperar con la Administración de Justicia. Se trata, una vez más, de una colisión de intereses que debe ser resuelta por la vía del estado de necesidad, dándole primacía al fin de la realización de la Justicia frente al puramente funcional del mantenimiento del secreto. Sería un verdadero contrasentido que, por ej., el inspector de Hacienda ocultara determinados hechos o circunstancias tributarias a la autoridad judicial que estuviera investigando un delito fiscal. Como igualmente lo sería que un funcionario policial negara al juez suministrarle datos relacionados con la comisión de algún delito que estuviere el juez investigando. El denominado secreto policial, el secreto fiscal o cualquier otro obtenido por el funcionario en el ejercicio de su cargo deben, pues, ceder ante el valor prioritario de la Administración de Justicia. Especialmente claro es el art. 126 de la Constitución, al establecer que «la Policía judicial depende de los jueces, de los tribunales y del ministerio fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca», y estos términos no pueden ser otros que los de la LO 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el RD
769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía judicial, que ponen especial énfasis en la vinculación de la policía a los jueces o tribunales, que son, en definitiva, los encargados de administrar Justicia. Ello naturalmente no excluye que, en los casos en que el secreto nada tenga que ver con la investigación judicial en un proceso penal, el funcionario policial tenga el derecho y también la obligación de seguir manteniendo el secreto profesional y que, por supuesto, tenga que mantenerlo en todo caso ad extra, es decir, frente a personas no legitimadas para obtener información, sean autoridades no judiciales, particulares, medios de comunicación, etc. Se resuelve así también el problema de la identificación ante el juez de los confidentes policiales, es decir, de los que prestan sus servicios de información a la policía, bien sea altruistamente o de forma remunerada. Es obvio que la ocultación de sus nombres es importante para su propia 904 eficacia, además de impedir represalias de los delatados, etc. Pero, por las razones ya dichas, el confidente debe ser identificado ante la autoridad judicial que investigue un hecho, de lo contrario su testimonio carece de valor procesal. Es más, si el juez requiere sus datos y el funcionario policial no se los da, éste comete un delito de denegación de auxilio a la Justicia previsto en el art. 412 (véase supra: denegación de auxilio). Cosa diferente es que este deber de información tenga que prestarse con todas las garantías y cautelas a que obliga la propia operatividad del dato confidencial, pero estas son cuestiones de procedimiento que en nada afectan al fondo del asunto. Autoría y participación El art. 417 contiene delitos especiales en los que caben las formas generales de participación: inducción, cooperación necesaria o complicidad. La coautoría del particular en los delitos previstos en el art. 417 sólo puede castigarse por los delitos comunes previstos en los arts. 197 a 199. El funcionario o autoridad que se sirve para revelar el secreto o
información de una persona que actúa atípica o justificadamente, como, por ejemplo, un periodista que publica la información que se le ha suministrado, actúa como autor mediato. El art. 418, para evitar lagunas de punibilidad o problemas interpretativos, ha elevado a la categoría de delito independiente, castigando con multa del tanto al triplo del beneficio obtenido o facilitado y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de uno a tres años, al «particular que aprovechare para sí o para un tercero el secreto o la información privilegiada que obtuviere de un funcionario público o autoridad»; imponiendo la pena de prisión de uno a seis años y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de seis a diez años «si resultara grave daño para la causa pública o para tercero». Este precepto también puede ser aplicable al uso de la información privilegiada por parte del particular en relación con lo dispuesto en el art. 442 (cfr. infra).
B) USO INDEBIDO DE SECRETO O DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Como ya se ha dicho, este delito no se regula en el Capítulo IV junto con la violación de secretos, sino en el Capítulo IX del Título 905 XIX bajo la rúbrica «De las negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función». Ciertamente, el uso indebido de secreto o de información privilegiada es un abuso de la función pública, pero dicho abuso está en íntima relación con el deber de sigilo, del que implícitamente forma parte el no hacer uso de la información que se obtiene en el ejercicio de la función pública para fines particulares. En relación con este delito, el art. 442 contiene un tipo básico con una cualificación para el caso de que se obtuviera un beneficio y otra en el párrafo segundo si resultare grave daño para la causa pública o para tercero. Además en este párrafo se define lo que se entiende por «información privilegiada» (véase infra).
Tipo básico Es el contenido en el primer párrafo del art. 442, que castiga con las penas de multa del tanto al triplo del beneficio perseguido, obtenido o facilitado e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de dos a cuatro años a la «autoridad o funcionario público que haga uso de un secreto del que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo, o de una información privilegiada, con ánimo de obtener un beneficio económico para sí o para un tercero». La penalización de la revelación de secretos, públicos o privados, ni en el caso del funcionario o autoridad, ni en el del particular, agota todas las formas de utilización abusiva de los mismos. Es posible también imaginar que alguien que pertenece al círculo de las pocas personas que conocen un dato o información reservada o secreta utilice ese conocimiento en beneficio propio (o ajeno) sin necesidad de revelarlo o descubrirlo a un tercero. Basta, por ejemplo, que sepa que el Ayuntamiento va a recalificar unos terrenos y permitir su urbanización, para que antes de que ello trascienda compre algunas parcelas que en poco tiempo multiplicarán por diez su valor. O al contrario, que la Administración va a expropiar su finca para hacer allí un establecimiento penitenciario, vendiéndola todavía a buen precio a un ingenuo que pensaba construir allí un complejo turístico. El bien jurídico protegido es, como en casi todos los delitos cometidos por funcionarios o autoridades en el ejercicio de sus cargos, la rectitud y la imparcialidad de la Administración, pero también el 906 deber de no aprovecharse de conocimientos adquiridos en el ejercicio de la función pública para conseguir un interés privado, lesionando con ello también el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no debe admitir que el poder político se utilice en beneficio particular del que lo detenta. Sujeto activo sólo puede serlo el funcionario público o autoridad. La restricción del círculo de autores a estos sujetos no excluye, sin embargo, las reglas generales de la participación. Siendo delitos especiales no cabe hablar
de coautoría ni de autoría mediata del particular, pero el particular que usa una información privilegiada obtenida de un funcionario o autoridad responderá del delito del art. 418 (véase supra). Fuera de estos casos, cabe castigar al particular como partícipe del delito cometido por el funcionario, siendo aplicable entonces la atenuación facultativa contenida en el art. 65.3. La conducta típica consiste en hacer uso del secreto o información privilegiada. En el caso de que el funcionario comunique el secreto o información a un tercero será aplicable el art. 417. El art. 442 es siempre subsidiario del art. 417; si el uso va precedido de la revelación del secreto, será éste el tipo aplicable, entendiéndose el uso como un acto copenado impune, igual que sucede con el uso del documento falso respecto a la falsificación misma del documento (salvo que resulte más pena aplicando el art. 442). Difícilmente imaginable es la comisión por omisión, pues la expresión «haciendo uso» requiere normalmente un comportamiento activo (comprar acciones, intervenir en algún tipo de actividad compatible, etc.). La simple omisión (a la vista de la información privilegiada abstenerse de hacer lo que se pensaba hacer, por ej. comprar las acciones de una determinada sociedad) es, por tanto, y aparte de las dificultades probatorias, impune. Objeto material es el secreto o la información privilegiada. El secreto, hecho sólo conocido por un círculo de personas, puede ser público o privado, pero es necesario que haya sido conocido por el funcionario o autoridad por razón de su oficio o cargo. Si no es así, su utilización como tal es impune. Piénsese en un alto cargo del Ministerio de Justicia que recibe información de un amigo suyo de que se va a hacer una ampliación a la par de las acciones de un Banco. Otra cosa sería que el alto cargo lo fuera del Ministerio de Hacienda o del Banco de España y que tuviera que intervenir de algún modo en la autorización de dicha ampliación. 907
En el párrafo 2, in fine, del art. 442 se da un concepto de información privilegiada. Por tal se entiende: «toda información de carácter concreto que se tenga exclusivamente por razón del oficio o cargo público y que no haya sido notificada, publicada o divulgada». Elementos particulares de este concepto son tanto el carácter concreto de la información (es decir, referida a un ámbito determinado), como el que sea desconocida para el público (es decir, no haya sido notificada, publicada o divulgada). Respecto a este último requisito no es suficiente el simple rumor o la vaga noticia aparecida en la prensa para hacerle perder el carácter de información privilegiada, aunque a veces la información periodística aún sin confirmar puede convertirlo en un hecho ya notorio. En este caso, habrá que estar a la fecha en que la información empieza a ser conocida y la fecha en que el funcionario o la autoridad ya la poseían, para ver si efectivamente llegó a utilizarse indebidamente. Para su consumación es suficiente con que el sujeto activo haga uso del secreto o la información privilegiada, aunque no llegue a obtener un beneficio económico, que debe ser, sin embargo, su finalidad. En función de este beneficio que el sujeto debe pretender, aunque no lo consiga, se determina la pena de multa que junto a la inhabilitación especial se impone en el tipo básico. El delito es un delito de mera actividad, siendo difícilmente apreciables las formas imperfectas de ejecución. Tipos cualificados La obtención del beneficio perseguido constituye un tipo cualificado, que se recoge en el mismo párrafo primero, imponiéndose en ese caso las penas de prisión de uno a tres años, multa del tanto al séxtuplo del beneficio perseguido, obtenido o facilitado, e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho al sufragio pasivo por tiempo de cuatro a seis años. En el segundo párrafo del art. 442 se contiene una cualificación «si resultara grave daño para la causa pública o para tercero» (penas de prisión de uno a seis años, e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a doce años). En esta cualificación, al no estar prevista la forma
imprudente, habrá que estimar que el grave daño ha de ser imputable al menos a título de dolo eventual. 908 ATAQUES A LA LIBERTAD SEXUAL Estos delitos se tipifican en el Capítulo IX del Título XIX, junto con otros delitos con los que nada tienen en común salvo la referencia genérica a «abusos en el ejercicio de su función». Ciertamente estos delitos son también abusos, pero lo que les caracteriza es que esos abusos van referidos a la libertad sexual. Desde este punto de vista, el art. 443 tipifica abusos de situaciones de prevalimiento parecidas a las descritas en algunos tipos delictivos tipificados en el Título VIII como delitos contra la libertad sexual, con algunas diferencias respecto a la edad del sujeto pasivo, y perfectamente podrían incluirse en el Título VIII junto con los demás delitos que representan ataques similares a la libertad sexual. Sin embargo, una vez más la ubicación sistemática de los delitos tipificados en este lugar refleja, más que un simple capricho del legislador, una consideración distinta que obliga a tratarlos de forma diferente separándolos del resto de los ataques a la libertad sexual. En efecto, en el art. 443.1 se castiga con la pena de prisión de uno a dos años e inhabilitación absoluta por tiempo de seis a doce años a la autoridad o funcionario público que «solicitare sexualmente» a una persona, lo que, en principio, supone, todo lo más y en atención a las circunstancias concurrentes, una tentativa de ataque a la libertad sexual, pero no una forma consumada de éste, que si se consigue podrá constituir además otro delito de agresión sexual violenta o intimidatoria (arts. 178 y ss.) o, en su caso, un abuso sexual (arts. 181 y ss.), con los que, según dispone expresamente el art. 444, entraría en concurso. Por tanto, aunque la razón de su incriminación puede ser, en última instancia, la protección de la libertad sexual, el tipo en cuestión se configura dogmáticamente como un «delito consistente en la infracción de un deber», se demuestre o no además la consiguiente limitación a la libertad sexual de otras personas. Ello se ve claramente en la exigencia de que el sujeto pasivo sea una persona que, para sí misma o para su círculo más cercano, tenga pretensiones pendientes de la resolución del
funcionario o autoridad, o acerca de las cuales deba evacuar informe o elevar consulta a su superior. Una interpretación o lectura idéntica debe hacerse del delito previsto en el art. 443.2, que castiga con prisión de uno a cuatro años, además de la pena de inhabilitación absoluta por tiempo de seis a 12 años, al funcionario de Instituciones Penitenciarias o de centros de protección o de corrección de menores que solicitara 909 sexualmente a una persona sujeta a su guarda (o, según el apartado 3 del mismo artículo, a alguna relacionada con ella, cónyuge o persona ligada a ésta de forma estable por análoga relación de afectividad, ascendiente, descendiente, hermano por naturaleza o por adopción, o afines en los mismos grados). Aquí, la mayor gravedad de la pena privativa de libertad refleja una actitud protectora mayor hacia el que se encuentra preso o interno, ya de por sí limitado en su libertad. También en este caso, si además de la «infracción del deber» el funcionario comete efectivamente un delito contra la libertad sexual, podrá darse el concurso con el respectivo delito (art. 444). Bibliografía: Álvarez García/ Carrasco Andrino, Desobediencias y obediencias en el código penal español: validez y exigencia, CPC, 2018; Arribas López, Sobre la prevaricación omisiva: a propósito de la STS de 22 de abril de 2015, La Ley, 2015; Carpio Briz, Estatus, funciones y protección del personal de seguridad privada en el derecho penal: su condición de agente de la autoridad, La Ley Penal, 2018; Casa Hervilla, La participación del extraneus en el delito de prevaricación administrativa: principales problemas y propuestas para su solución, EPC, 2018; Castro Liñares, Análisis de los elementos típicos del ilícito penal de prevaricación: un estudio con base en la STS 797/2015, de 24 de noviembre, La Ley, 2016; Fernández Cabrera, El delito de prevaricación: un antes y un después de la crisis económica, Revista Aranzadi Doctrinal, 2017; García Arán, Responsabilidad penal y responsabilidad política: elementos para la diferenciación y la confluencia, RP, 2017; García Arroyo, La
implementación de la normativa internacional en el ordenamiento español: el concepto penal de funcionario público tras la LO 1/2019, RGDP, 2019; Moya Fuentes, El delito de abuso de información privilegiada por particular, La Ley Penal, 2016; Puente Aba (dir.), La intervención penal en supuestos de fraude y corrupción: doctrina y análisis de casos, Barcelona, 2015. CAPÍTULO XLII Cohecho. Tráfico de influencias. Malversación del patrimonio público. Fraudes y exacciones ilegales. Negociaciones prohibidas a los funcionarios Introducción: La corrupción en la Administración pública La mayoría de los delitos que vamos a estudiar en este capítulo están relacionados con el problema de la corrupción en la Administración pública. Elemento común a todas las formas de corrupción es el abuso de una posición de poder para conseguir una ventaja económica, pues a menudo el que tiene una posición de poder, sobre todo cuando no es objeto de control por terceros, tiende a abusar de la misma para obtener algún tipo de beneficio para sí o para otras personas. Cuando la corrupción se da en el mundo de las relaciones privadas o en el mercado, es difícil que ese abuso se traduzca en responsabilidades penales si no va acompaña-do de maniobras fraudulentas o prácticas violentas o intimidatorias, que ya de por sí constituyan delitos como la estafa, las maquinaciones para alterar el precio de las cosas o la llamada corrupción entre particulares (véanse supra, capítulos XIX y XXIII). Otra cosa sucede en el ámbito de la Administración pública. Aquí el poder del que se abusa es un poder delegado, un poder que no le corresponde a la autoridad o funcionario público que se corrompe, sino a un sistema institucional (la Administración pública en sus diversos ámbitos) que representa los intereses de la generalidad de los ciudadanos. La corrupción en este ámbito es la utilización de ese poder delegado para el lucro personal, y puede adoptar diversas manifestaciones delictivas como el cohecho, la malversación, el tráfico de influencias, los fraudes y exacciones ilegales o las negociaciones prohibidas a los funcionarios, que se estudian en este capítulo.
Naturalmente, la autoridad o el funcionario público pueden cometer otros muchos delitos conexos con los anteriores, bien como los ya estudiados en el capítulo anterior (prevaricación, revelación de secretos o infidelidad en la custodia de documentos, entre otros), o bien en relación con otros bienes jurídicos como la fe pública (cfr., por ej., art. 390), o la ordenación del territorio, el patrimonio histórico o el medio ambiente (cfr., por ej., arts. 320, 322 y 329). En general, son los delitos con un componente o motivación económica los que más caracterizan el fenómeno de la corrupción. Por supuesto, esta corrupción se produce generalmente por la interferencia en el ejercicio de la función pública del particular que, con su poder económico, intenta conseguir una actuación en su favor del representante de la Administración pública. Esta incidencia del particular tiene especial relevancia jurídica, sobre todo, en el cohecho y en el tráfico de influencias. En estos delitos el comportamiento del funciona912 rio está estrechamente vinculado al del particular, siendo a veces difícil precisar los límites entre el «corromperse» y el «corromper», entre el que se corrompe y el que corrompe, lo que unas veces se traduce, como en el cohecho, en tipos delictivos diferentes, y otras, en que haya que recurrir a las reglas generales que distinguen la participación de particulares en los delitos de los funcionarios de la participación de los funcionarios en los delitos cometidos por los particulares (cfr. al respecto lo dicho supra en el capítulo anterior respecto a este problema). Pero todos estos delitos están orientados, como no puede ser de otra manera en un Derecho penal de acto, hacia actos individuales de corrupción, como, por ej.: el funcionario A recibe dinero del empresario B a cambio de acelerar la tramitación de un expediente; o por no abrir una maleta o hacer la «vista gorda», dejando pasar un alijo de drogas en la aduana. O un particular consigue la libertad para su hijo detenido pa-gando una cantidad a un abogado que, gracias a sus estrechas relaciones sentimentales con una juez, consigue que ésta acceda a ello. Los ejemplos de este tipo pueden multiplicarse. Pero el problema para su persecución penal consiste precisamente en su generalización, sobre todo cuando en algunos ámbitos de la Administración, como el urbanismo, se utiliza el poder político para
masivamente recalificar terrenos, cambiar planes urbanísticos, dar licencias para la construcción en zonas protegidas o en suelos no urbanizables, etc. Es evidente que esto va más allá del acto individual, que a veces no es más que un caso que sale a la luz, como la punta de un «iceberg», que oculta otros muchos y más importantes, convirtiendo en «chivo expiatorio» a alguno y dejando en la sombra al resto. Como se ha puesto de relieve en los casos de corrupción más relevantes de los que han dado cuenta los medios de comunicación en los últimos años, el problema para su persecución penal es precisamente su enorme extensión y el gran número de personajes de la vida pública, sobre todo a nivel municipal, implicados en este tipo de actos, lo que da lugar a «me- gaprocesos» difíciles de poner en marcha y de larga tramitación. El problema se agudiza cuando muchos casos de corrupción provienen de una «financiación ilegal de partidos políticos», que cuando llegan o están ya en el poder adoptan, a través de sus representantes y dirigentes, decisiones que favorecen a sus «financiadores», que generalmente entregan grandes sumas de dinero de forma clandestina, incumpliendo las normas que regulan los donativos y cualquier tipo de entrega de dinero a los partidos políticos. Los escándalos que han salido a la luz en los últimos años de financiación ilegal de los principales partidos políticos motivaron que en la reforma de 2015 se introdujeran nuevos tipos delictivos que penalizan la financiación ilegal de partidos políticos fuera de los casos permitidos legalmente. De estos nuevos delitos, estrechamente relacionados con los delitos contra la Administración pública, nos hemos ocupado, dada su ubicación sistemática en otro lugar, en el capítulo XXIV. Evidentemente ni ésta ni ninguna de las reformas ya habidas anteriormente en esta materia son suficientes por sí solas para atajar un problema que como un cáncer corroe la vida política y la propia esencia de la de913 mocracia. La solución consiste en utilizar, sobre todo en el ámbito políti-co y administrativo, formas eficaces de inspección y de control, externo e interno, de la gestión pública que la hagan más transparente y eficiente. Y
en el ámbito de la persecución penal, en identificar los comportamientos corruptos claramente delictivos con pruebas suficientes para conseguir una condena. Mientras tanto, en el ámbito legislativo debería procurarse simplificar la redacción de los tipos delictivos describiendo de la forma más clara posible los comportamientos penalmente relevantes, sin recurrir a una casuística abrumadora que siempre deja algún resquicio o «laguna de punibilidad» que puede ser utilizada para dejar en la impunidad casos evidentes de corrupción, unas veces favorecidos por el «amiguis-mo» o la afinidad política o sentimental, y otras simplemente por un afán inmoderado e ilegítimo de lucro, convirtiendo la Administración pública en una especie de finca particular o en un Patio de Monipodio, en el que todo tipo de actividades delictivas tienen su asiento. Tampoco se puede olvidar en estos casos la participación en la corrupción de particulares, que por afinidades ideológicas o intereses económicos comunes con los que detentan el poder, son la mayoría de las veces el motor que anima y favorece la corrupción política. Por eso, no se entiende muy bien, como ya se ha dicho en el capítulo anterior, que en base a lo dispuesto en el art. 65.3 estos particulares puedan beneficiarse incluso de una atenuación de la pena aplicable a la autoridad o funcionario en el correspondiente delito de corrupción. COHECHO El Capítulo V del Título XIX recoge bajo el nombre «Del cohecho» una pluralidad de tipos delictivos de difícil reducción a una naturaleza común. La doctrina suele clasificar estos tipos delictivos en cohecho pasivo y cohecho activo, según se entienda desde el punto de vista del funcionario que acepta o solicita una promesa o dádiva (cohecho pasivo) o desde el punto de vista del particular que corrompe al funcionario con sus ofrecimientos y dádivas (cohecho activo). En atención a la regulación de este delito en nuestro Códi- go penal puede decirse que esta tesis es correcta y que el cohecho pasivo es un delito distinto del cohecho activo, aunque el bien ju-rídico protegido es el mismo, visto desde una doble perspectiva: el quebrantamiento del deber y la confianza depositada en el funcionario (cohecho pasivo), el respeto que se debe al normal y correcto funcionamiento de los órganos estatales (cohecho activo). No se trata, por tanto, de un delito bilateral, en el sentido de que el delito surge con el perfeccionamiento de un acuerdo de voluntades entre el
particular y el funcionario, sino de dos delitos distintos y autónomamente castigados. La concepción bilateral del cohecho concibe 914 este delito como una especie de conspiración entre el funcionario y el particular que se conciertan para la ejecución de un hecho relativo al cargo del funcionario y deciden ejecutarlo. Frente a nuestro Derecho positivo esta tesis es equivocada por cuanto igualmente se castiga como delito de cohecho consumado la solicitud de la dádi-va por parte del funcionario que no es aceptada por el particular (auto-ofrecimiento o autocorrupción) y el intento de corrupción por parte del particular no aceptado por el funcionario. A) COHECHO PASIVO Los distintos preceptos relacionados con este delito suelen clasificarse por la doctrina en cohecho propio e impropio, entendiéndose que en el segundo caso el funcionario acepta dádivas o regalos ofrecidos en consideración a su cargo o función (art. 422), pero sin comprometerse a realizar nada a cambio, mientras que en el primero la autoridad o funcionario público recibe o solicita la dádiva, favor, retribución, ofrecimiento o promesa a cambio de hacer u omitir algún acto (arts. 419, 420 y 421). Ambas formas de cohecho pasivo tienen unos elementos comunes. Elementos
comunes
a
las
distintas
modalidades de cohecho pasivo El primer elemento común a las distintas modalidades de cohecho pasivo es el sujeto activo, que debe ser autoridad o funcionario público. A ellos se equiparan en el art. 423 los jurados y árbitros, nacionales o internacionales, así como los mediadores, peritos, administradores o interventores designados judicialmente, administradores concursales o cualesquiera personas que participen en el ejercicio de la función pública (sobre la ampliación que realiza el art. 427 a funcionarios extranjeros, véase infra). Un segundo elemento común es la dádiva, favor, retribución, ofrecimiento o promesa sobre los que recae la acción. Tradicionalmente se ha entendido que este elemento debía tener un contenido económico; sin embargo en la actual
redacción de estos delitos se dice expresamente que la dádiva, favor o retribución puede ser «de cualquier clase». Así, por ejemplo, pueden incluirse también en estos delitos otro tipo de favores, además de los económicos, como los de carácter sexual, político o profesional, aunque la mayoría de ellos 915 puedan tener, directa o indirectamente, un contenido económico. Es indiferente, sin embargo, que la dádiva o promesa suponga un enriquecimiento para el funcionario o para un tercero («provecho propio o de un tercero»); por tanto cabe también cohecho cuando se hace una donación a un tercero, pariente, amigo o a una organización o partido político. Por tanto, la motivación altruista, por ejemplo destinar el dinero recibido a una obra benéfica, no excluye el delito de cohecho (cfr. STS 61/1998, de 16 de marzo: médico que invierte el dinero recibido en mejorar el equipo del departamento en que trabajaba). Tipos de cohecho pasivo 1. Cohecho pasivo propio El cohecho pasivo propio tiene una doble modalidad, según que la autoridad o funcionario público acepte o solicite la dádiva, favor, retribución, ofrecimiento o promesa a cambio de realizar en el ejercicio de su cargo un acto contrario a los deberes inherentes al mismo o a cambio de no realizar o retrasar injustificadamente el que debiera practicar (art. 419), o a cambio de realizar un acto propio de su cargo (art. 420). La característica principal de estas modalidades de cohecho pasivo es que debe existir una conexión causal entre la dádiva, favor, retribución, ofrecimiento o promesa, y el acto a realizar u omitir. Evidentemente, la primera conducta (para realizar acto contrario a los deberes inherentes al cargo, u omitir o retrasar injustificadamente el que debiera practicar) es más grave que la segunda (para realizar acto propio de su cargo), de ahí que las penas establecidas en los arts. 419 y 420 sean también de diferente gravedad: prisión de tres a seis años, multa de doce a
veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a doce años (art. 419); prisión de dos a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de cinco a nueve años (art. 420). Además, en el caso del art. 419 puede aplicarse la pena correspondiente al acto realizado, omitido o retrasado, si fuera constitutivo de delito, que entrará en concurso con el cohecho. En la 916 modalidad de abstención o retraso, el hecho también puede ser constitutivo de un delito omisivo, como por ejemplo el previsto en el art. 408 (no persecución de un delito). En general, la realización de un acto contrario a los deberes del cargo puede ser constitutivo de alguno de los delitos cometidos por los funcionarios en el ejercicio de sus cargos (prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos, revelación de secretos, etc.), pero también de un mero ilícito administrativo, en cuyo caso queda también subsistente la posibilidad de una sanción disciplinaria. En el art. 420 el acto en cuestión debe ser propio del cargo y, por tanto, perfectamente lícito, pero lo que se castiga aquí es el hecho de recibir o solicitar una recompensa a cambio de realizarlo. Es indiferente que la dádiva se perciba antes o después de realizado el hecho, siempre que haya sido pactada o solicitada con anterioridad a su realización. Sin embargo, para evitar problemas de prueba, en el art. 421 se dice expresamente que «las penas señaladas en los artículos precedentes se impondrán también cuando la dádiva, favor o retribución se recibiere o solicitare por la autoridad o funcionario público, en sus respectivos casos, como recompensa por la conducta descrita en dichos artículos». Este precepto permite castigar tanto los casos en que la recompensa sea efectivamente posterior al acto del funcionario o autoridad sin que hubiera negociación previa con el particular, como los casos en los que ha podido haber una promesa previa pero que no ha podido ser demostrada.
En todo caso, la «recompensa» encubierta dada en forma de dádiva o regalo en consideración a su cargo o función constituirá el delito previsto en el art. 422 (véase infra: el llamado cohecho pasivo impropio). Tanto en el art. 419 como en el art. 420 los actos tienen que estar relacionados con el cargo del funcionario o autoridad. En los casos en que el funcionario no tenga competencia o atribuciones sobre el acto, habrá todo lo más estafa y/o tráfico de influencias, si solicita la remuneración con el pretexto de tener unas relaciones que realmente no tiene, o una participación en cohecho, si el funcionario interviene como intermediario para sobornar a otro funcionario (véase infra). En el tipo subjetivo, en este delito sólo es punible la comisión dolosa; el funcionario debe ser consciente del carácter y finalidad de la solicitud, aceptación o recepción de la dádiva o promesa y querer actuar a pesar de ello. Es indiferente el móvil que le impulse, o que 917 actúe «en provecho propio o de un tercero» (por. ej., para financiar el partido político al que pertenece la autoridad sobornada). 2. Cohecho pasivo impropio Esta modalidad de cohecho se encuentra tipificada en el art. 422: «La autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, admitiera, por sí o por persona interpuesta, dádiva o regalo que le fueren ofrecidos en consideración a su cargo o función, incurrirá en la pena de prisión de seis meses a un año y suspensión de empleo y cargo público de uno a tres años». Aunque en el ejercicio de la función pública el funcionario no debe admitir del particular ningún tipo de contraprestación económica, ni siquiera indirecta, pertenece a los usos sociales, sobre todo en comunidades pequeñas, ofrecer al funcionario algún tipo de regalo en correspondencia a «pequeños favores» que éste puede hacer, que van desde ahorrarle al particular la pesada espera en la larga cola ante la ventanilla, hasta rellenarle
el mismo funcionario los complicados formularios que el ciudadano tiene que cumpli-mentar para pedir un subsidio de desempleo. Realmente, nada de esto debería de suceder si la Administración funcionara correctamente, pero es inevitable que el ciudadano quiera ahorrarse molestias e incomodidades y «gratifique» de algún modo al funcionario que le ayuda. Esta gratificación puede ir desde el ofrecimiento de un cigarrillo o un buen cigarro puro, hasta la invitación a un café o cerveza, o el envío de un ramo de flores. Ya más lejanos de la consecución de un acto concreto están los regalos de onomástica, cumpleaños, etc., que puntualmente suelen enviar los ciudadanos «agradecidos» a los funcionarios «benefactores». Mientras estas dádivas o regalos no pasen de cuantías moderadas o de lo que en los usos sociales (variables según la zona geográfica y el carácter de sus gentes) se considere forma habitual de relación amistosa (invitar a una cerveza, ofrecer tabaco, etc.), el art. 422 no debe ser aplicado, por más que el regalo se realice en consideración a su cargo o función. El problema se plantea cuando estas dádivas o regalos exceden de lo que se considera «adecuado socialmente». Desde luego es chocante ver al funcionario que acaba de hacer un favor comiendo con el «favorecido», invitado por éste, en un restaurante de cuatro tenedores, suculentos manjares acompañados de selectas bebidas, y 918 no menos chocante sería que el funcionario se pasara con toda su familia un mes de vacaciones pagadas en un hotel propiedad del ciudadano «agradecido» o recibiera de éste el día de su santo diez jamones de «pata negra» de 10 kilos cada uno. Y aunque ello no fuera de entidad suficiente como para mover la voluntad del funcionario a conceder sus favores, no cabe duda de que la habitualidad en este tipo de prácticas por parte de empresas muy fuertes en el sector en el que precisamente actúa el funcionario corroe la honestidad e integridad profesional del mismo, como la gota cava la piedra.
Por lo menos a nivel disciplinario debería sancionarse la aceptación de vacaciones pagadas, tours de ejecutivos, invitaciones a con-gresos en las Bahamas, etc., aunque sólo fuera por eso de que «la mujer de César no sólo debe ser honrada, sino además parecerlo». Las invitaciones a carísimos restaurantes, los regalos en forma de carteras de piel y bolsos de cocodrilo deberían desaparecer de la praxis de lo «adecuado socialmente» en el ámbito de la función pública. Desde luego no parece correcto ver, el día antes del juicio, al abogado invitando a cenar al juez, o al opositor a notarías o a cátedra cenando con un miembro del tribunal que ha de juzgarlo. El «factor humano» nunca debe desaparecer de las relaciones entre Administración y administrado, pero tampoco potenciarse hasta el punto de preferirse frente a criterios objetivos de cualificación, imparcialidad, justicia y eficacia. El art. 422, igual que los delitos de tráfico de influencias (véase infra), puede cumplir también una función de recogida de muchos supuestos de cohecho en los que no se puede demostrar efectivamente la entrega de una contraprestación económica por el acto realizado por el funcionario. La STS 323/2013, de 23 de abril, absolvió al Ex Presidente de la Comunidad de Valencia, acusado de haber recibido como regalo diversos trajes para su vestuario particular, confirmando la sentencia absolutoria del Tribunal de Jurado, que entendió por mayoría que no quedaba demostrada la entrega gratuita de dichos trajes o, en todo caso, que éstos se hubieran entregado en consideración a su cargo («caso Camps»). Consumación En el Código se equiparan el solicitar, el recibir o el aceptar. Basta, por tanto, que el funcionario se dirija a alguien en solicitud de la dádiva para que el delito se consume, independientemente de que el particular acepte o no. No caben, por tanto, las formas imperfectas de ejecución. En el caso en que el funcionario sea sujeto pasivo del ofrecimiento, el delito se consuma con la aceptación o recep919
ción de la dádiva o promesa, pero no caben las formas imperfectas de ejecución: o la acepta, y entonces el delito se consuma, o no, y entonces sólo hay un cohecho activo consumado, el del particular. En el caso de que la solicitud del funcionario se haya transmitido a través de un intermediario o cuando, por cualquier causa, no llegue a su destinatario, en la medida en que la solicitud haya sido hecha formalmente existe ya consumación, igual que cuando, por ejemplo, la solicitud es interceptada por la policía. Participación Cabe la participación del extraño o del funcionario que no actúa en el ejercicio de su cargo como persona intermedia a título de cooperador, necesario o no, o de inductor (cfr. art. 65.3). Pero deben excluirse aquellos casos constitutivos de cohecho activo a castigar, como seguidamente veremos, autónomamente por el art. 424.
B) COHECHO ACTIVO En el art. 424 se recogen varias modalidades de cohecho activo, en las que el particular interfiere con su soborno en la actuación de la autoridad o funcionario público. El bien jurídico protegido es el respeto debido por parte del particular al correcto funcionamiento de los órganos estatales, en la vertiente del deber de imparcialidad . En el art. 424 se recogen dos formas de cohecho activo. En el apartado 1 se tipifica la conducta del particular que corrompe o intenta corromper a la autoridad o funcionario para que realice alguna de las conductas constitutivas de cohecho pasivo tipificadas en los arts. 419, 420, 421 y 422, tanto si se trata de un cohecho pasivo propio, como impropio, castigándose, en sus respectivos casos, con las mismas penas de prisión y multa que la autoridad o funcionario. En el apartado 2 se castiga al particular que atiende la solicitud de la autoridad o funcionario también «con las mismas penas de prisión y multa que a ellos les correspondan». Se reconoce así que la conducta del particular que acepta la solicitud del funcionario no siempre es menos grave que la de
éste. Además de que, en muchos casos, es difícil, por no decir imposible, determinar quién empezó primero con la negociación que terminó en un acto de cohecho, pues a ello se llega muchas veces tras un acuerdo en el que ha habido ofertas y contraofertas, tiras y aflojas, como en toda negociación, 920 por ambas partes y en estos casos, ¿cómo se prueba quién hizo la primera solicitud? La diferencia entre este delito y el de exacciones ilegales, previsto en el art. 437 (véase infra) consiste precisamente en que en éste es el funcionario el que exige al particular cantidades abusando de su posición preeminente, que el particular no tiene más remedio que aceptar. En ese caso el particular queda impune. Las diferencias entre uno y otro delito, fáciles de explicar en teoría, son, sin embargo, difíciles de probar en la práctica, en la que el particular acusado de cohecho activo alega a veces que no tuvo más remedio que aceptar la solicitud del funcionario si quería que éste realizara un determinado acto, por ejemplo, la concesión de una contrata que puede salvar a la empresa del particular de la ruina. Al igual que sucede en el cohecho pasivo, en el apartado primero del art. 424 se equiparan el concierto entre el funcionario y el particular (la corrupción lograda) y el simple intento de ello o proposición. No son posibles, por tanto, las formas imperfectas de ejecución. Igualmente también aquí la dádiva o promesa puede ser «de cualquier clase», pero en todo caso relevante en orden a motivar al funcionario. La corrupción puede encubrirse bajo la apariencia de un negocio jurídico, ofreciendo por ejemplo al funcionario objetos a un precio sensiblemente inferior al normal. Si la corrupción tiene por objeto inducir al funcionario a realizar un acto constitutivo de delito, el particular responderá como partícipe en el delito cometido por el funcionario. Pero si éste es un delito especial propio, por ejemplo prevaricación, al particular puede aplicársele la atenuación prevista en el art. 65.3, lo que, desde luego, no deja de ser contradictorio. En el caso de que acepte la solicitud del funcionario (art. 424.2) no puede castigársele ciertamente como partícipe por inducción en el acto delictivo que va a cometer el funcionario, pues construir en este caso una inducción mutua es algo totalmente ajeno a la realidad; pero sí podrá considerarse al particular
aceptante de la solicitud del funcionario como partícipe por cooperación necesaria en el acto delictivo objeto del cohecho. La LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo una modalidad específica de cohecho activo en el apartado 3 del art. 424 cuando éste tuviere relación con un procedimiento de contratación, de subvenciones o de subastas convocado por las Administraciones o entes públicos, en cuyo caso se impone además «al particular y, en su caso, a la sociedad, asociación u organización a que representare la pena de inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con entes, organismos o entidades que formen parte del sector público y para gozar de beneficios o incentivos fiscales y de la Seguridad Social por un tiempo de cinco a 921 diez años». La pena imponible a la persona jurídica se supone compatible con las que se establecen en el art. 427 bis. El art. 425 prevé una atenuación para el cónyuge u otra persona a la que se halle ligado de forma estable por análoga relación de afectividad, o para el ascendiente, descendiente, hermano por naturaleza o por adopción, o afines en los mismos grados, «cuando el soborno mediare en causa criminal a favor del reo», imponiendo al sobornador una pena de prisión de seis meses a un año, pena sensiblemente atenuada en atención a la situación de «no exigibilidad» de otra conducta distinta en que se encuentran las personas que así actúan. La excusa prevista en el art. 426 Al objeto de facilitar la persecución del cohecho pasivo, el art. 426 concede la impunidad al particular que haya accedido «ocasionalmente a la solicitud de dádiva u otra retribución realizada por autoridad o funcionario público», siempre que «denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su averiguación». La expresión «ocasionalmente» indica que puede tratarse de más de un caso y por lo tanto del perdón de una cadena de cohechos. Pero para evitar que esta «delación» se convierta en una patente de corso para que el particular pueda lograr la impunidad en el último
momento delatando al funcionario, cuando no tenga otra posibilidad de quedar exento de pena, el art. 426 condiciona la exención a que la denuncia se realice «antes de la apertura del procedimiento» y «siempre que no hayan transcurrido más de dos meses desde la fecha de los hechos». No es, pues, la simple denuncia sin más lo que proporciona la impunidad, sino el que se dé dentro de los límites temporales mencionados en el art. 426. Con ello se intenta evitar el oportunismo o la picaresca a la que daría lugar la concesión de la impunidad sin más, aunque ello sea a costa de restringir la utilidad del precepto, que, por otra parte, como en otros preceptos similares (cfr. art. 579 bis.3), está supeditada al valor procesal que tengan las declaraciones del «arrepentido» para la condena de los corruptos. En definitiva, a pesar de que algún sector doctrinal ve justificada la existencia de este precepto e incluso considera que carece de sentido castigar al particular que se limita a aceptar la solicitud del funcionario, el problema consiste en que con él se puede atrapar a algún funcionario corrupto, pero se deja impune al gran corruptor (empresario importante, intermediarios profesionales, etc.) que puede utilizarlo cuando le convenga o como venganza contra el funcionario que le pide más de la cuenta o cuyo apoyo ya no le interesa, o simplemente como una forma de evadir su responsabilidad cuando vea que el hecho va a ser descubierto. La aplicación del art. 426 excluye, como es obvio, la de las atenuantes 4ª o 5ª del art. 21, que pueden venir, sin embargo, en consideración cuando no se den los requisitos del art. 426. 922 Extensión de la responsabilidad penal a los funcionarios de la Unión Europea o país extranjero El art. 427 establece la extensión de la responsabilidad penal en relación con las distintas modalidades de cohecho a los casos en que los hechos afecten a los funcionarios o cualquier otra persona que ejerza una función pública en un país de la Unión Europea o cualquier otro país extranjero, o en la Unión Europea o en una organización internacional pública. La LO 1/2019, de 20
de febrero, ha modificado el Código penal para transponer, entre otras, la Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, ampliando aún más este concepto de funcionario, que ahora abarca también (apartado d) a cualquier persona a la que se haya asignado y que esté ejerciendo una función de servicio público que consista en la gestión, en los Estados miembros o en terceros países, de intereses financieros de la Unión Europea o en tomar decisiones sobre esos intereses. Tras la reforma, también en los delitos de malversación y tráfico de influencias se define el sujeto pasivo por referencia (además de al art. 24) al art. 427 en su nueva redacción (véase infra, y también García Arroyo, 2019). Responsabilidad penal de las personas jurídicas El delito de cohecho activo es uno de los que pueden ser atribuidos penalmente a una persona jurídica, tal como dispone el art. 427 bis. TRÁFICO DE INFLUENCIAS Los delitos de tráfico de influencias se regulan en el Capítulo VI del Título XIX. Los tipos delictivos tienen una naturaleza parecida a la del cohecho, con el que tiene en común un mismo bien jurídico protegido (la imparcialidad en la función pública) y una misma finalidad político- criminal: evitar la desviación del interés general hacia fines particulares. Para su estudio se pueden clasificar en: a) Influencia sobre funcionario o autoridad El art. 428 tipifica la influencia ejercida por el funcionario o autoridad sobre otro funcionario o autoridad. El nuevo art. 431, introducido por la LO 1/2019, de 20 de febrero, establece que a estos efectos se entenderán funcionarios públicos los determinados por los arts. 24 y 427. Por su parte, el art. 429 castiga la misma influen923 cia ejercida por el particular, que obviamente no puede prevalerse, como el funcionario o autoridad, del ejercicio de las facultades de su cargo, pero sí, igual que ellos, «de cualquier situación derivada de su relación personal».
Común a ambos tipos es la conducta típica: «influyere». Es decir, en ambos casos se trata de sancionar que alguien pueda incidir en el proceso motivador que conduce a un funcionario o autoridad a adoptar una decisión en un asunto relativo a su cargo. Pero en ningún caso constituye el tipo la simple influencia sin más. No se trata de penalizar la recomendación, una práctica por lo demás habitual y que, por inmoral y rechazable que parezca, no afecta directamente, o no tiene por qué afectar a la decisión que se adopte. Lo que los arts. 428 y 429 sancionan es el «influir» «prevaliéndose», es decir, y éste es el elemento más importante, abusando de una situación de superioridad originada por cualquier causa. En el caso de que el sujeto activo de esa influencia sea un funcionario o autoridad, el prevalimiento se puede derivar del propio cargo que ejerce: superioridad en el orden jerárquico o político respecto al funcionario o autoridad sobre el que influye. Pero tanto en el caso del funcionario o autoridad, como especialmente en el del particular puede ser suficiente que el prevalimiento se derive de la relación personal con el funcionario o autoridad sobre el que se influye o con otro funcionario o autoridad. En este caso el tipo se amplía sin duda, comprendiendo relaciones de carácter familiar, afectivas o amistosas. El amigo o el pariente próximo que influyera en el funcionario o autoridad cometería, según esta interpretación, uno de estos delitos. Sin embargo, debe procederse a una interpretación restrictiva del concepto de influencia, basándose para ello en el «prevalimiento» que en ambos artículos se exige como elemento diferenciador entre la simple influencia, atípica, y la influencia constitutiva de delito. Se trata de un verdadero ataque a la libertad del funcionario o autoridad que tiene que adoptar, en el ejercicio de su cargo, una decisión, introduciendo en su motivación elementos ajenos a los intereses públicos, lo que supone un factor de incremento del riesgo de desviación de la función pública. Son, pues, delitos de estructura parecida a las coacciones o amenazas aunque sin llegar al grado de constreñimiento físico o psíquico que estos delitos exigen. Salvan-do las distancias se trata de supuestos parecidos a los abusos contra la libertad sexual basándose en situaciones de prevalimiento (art. 181.3), acoso sexual (art. 184.2), ataques a la libertad sexual por parte de funcionario o autoridad (art. 443) y a los de las agravantes 924
2ª (abuso de superioridad) y 7ª del art. 22, aunque las relaciones personales a que aluden los arts. 428 y 429 son más sutiles y difíciles de probar. Supuestos de «intimidación implícita» o de «chantaje moral», derivados del «clientelismo político», «mejores perspectivas en la carrera política o profesional», «relaciones amorosas o afectivas» etc., pueden estar en la base de una situación de prevalimiento, aunque no necesariamente se equiparen. Desde luego, si se hace una interpretación extensiva de estas relaciones, se corre el riesgo de que se criminalicen conductas desprovistas de nocividad social, tan habituales como tomar una copa con los amigos o pertenecer al mismo club o asociación deportiva, etc. Si la «influencia» se ejerce ofreciendo una contraprestación de carácter económico, estaríamos, naturalmente sin más, en el cohecho, límite máximo de estos delitos, que, de algún modo, constituyen también un sucedáneo de aquel delito, cuando no se puede probar el ofrecimiento de una contraprestación económica, pero sí la «influencia» y el «prevalimiento». El funcionario o autoridad sobre el que se ejerce la influencia puede ser sujeto pasivo e incluso denunciante de estos delitos, pero también puede llegar a ser sujeto activo de un delito de prevaricación o cualquier otro, sin que la influencia y el prevalimiento tengan que incidir necesariamente en una disminución de su responsabilidad. Habría en estos casos una estructura similar a la de la inducción, pero no autoría mediata (cfr. lo dicho anteriormente sobre el concepto de prevalimiento). En el caso en que la influencia se ejerza a través de terceros, el funcionario o autoridad «intermediario» también puede responder del delito previsto en el art. 428. El tráfico de influencias en cadena es, por lo demás, una de las manifestaciones más frecuentes de la «corrupción política y administrativa» y puede llegar a ser el germen de una verdadera organización criminal, constituyendo un aparato de poder dentro de la propia Administración que es difícil de sancionar penalmente en la medida en que, como antes decíamos, las influencias que se derivan de las relaciones personales, amistades, parentescos, etc., no entran directamente
en el tipo, salvo que se dé la situación de prevalimiento; los límites entre lo delictivo y lo simplemente inmoral son en esta materia difíciles de marcar. El delito requiere dolo (ya que la imprudencia es incompatible con las expresiones «influir» y «prevalimiento») y el ánimo de conseguir del funcionario o autoridad una resolución que le pueda ge925 nerar directa o indirectamente un «beneficio económico» para sí o para tercero. La expresión «directa o indirectamente» alude a la forma en que el sujeto consigue el beneficio, bien a título personal a través de una persona interpuesta, o a través del «efecto rebote» de la decisión que adopte el funcionario o autoridad influida. El delito se consuma ya con la conducta de influencia aunque no se consiga efectivamente la resolución. Si además el funcionario o autoridad sobre el que se influye toma una resolución y ésta reporta un beneficio económico para el que influye o para un tercero se dará el tipo cualificado previsto en los incisos últimos de los arts. 428 y 429. Cuestiones concursales Las coincidencias que puedan darse entre estos delitos y los de cohecho deben resolverse conforme a la teoría del concurso de leyes, aplicando el principio de alternatividad (art. 8.4ª), es decir, el precepto que prevea mayor sanción para el delito cometido. Sin embargo, cuando a través de estos delitos de tráfico de influencias se cometan otros con bienes jurídicos diferentes (prevaricación, violación de secretos, etc.) se dará el correspondiente concurso de delitos, normalmente en una relación medio-fin (art. 77.3). Penalidad
Si el sujeto activo es funcionario o autoridad, el art. 428 prevé las penas de prisión de seis meses a dos años, multa del tanto al duplo del beneficio perseguido u obtenido e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de cinco a nueve años. Si obtuviere el beneficio perseguido, estas penas se impondrán en su mitad superior. Si el sujeto activo es un particular, establece el art. 429 las penas de prisión de seis meses a dos años, multa del tanto al duplo del beneficio perseguido u obtenido, y prohibición de contratar con el sector público, así como la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de beneficios o incentivos fiscales y de la Seguridad Social por tiempo de seis a diez años. Si obtuviere el beneficio perseguido, estas penas se impondrán en su mitad superior. 926 b) Ofrecimiento de influencia a un particular A diferencia de lo que sucede en los dos artículos anteriores, el hecho que se tipifica en el art. 430 nada tiene que ver directamente con el ejercicio de la función pública. Aquí se trata de un autoo-frecimiento para llevar a cabo un tráfico de influencias («Los que, ofreciéndose a realizar las conductas descritas en los dos artículos anteriores, solicitaren de terceros dádivas, presentes o cualquier otra remuneración, o aceptaren ofrecimiento o promesa»). En la reforma de 2015 se añadió la posibilidad de que sujeto activo del mismo sea también autoridad o funcionario público, pero siempre que no actúe prevaliéndose de su cargo o de cualquier situación derivada de su relación particular con otro funcionario, sino a título particular. La única diferencia que hay con el particular es que en este caso a la autoridad o funcionario se le aplica, además, la pena de inhabilitación. Tanto el sujeto activo, particular, o autoridad o funcionario que actúa a título particular, como la persona a la que se dirige el ofrecimiento de la influencia (a la que impropiamente se le puede llamar sujeto pasivo) son particulares. El ámbito en el que se puede dar este delito es, por tanto, completamente privado. La única relación que muestra con la función pública es su referencia a la misma como objeto de la influencia. El sujeto que ofrece hacer uso de esa
influencia puede o no tenerla, llegar o no a hacer uso de ella, pero en todo caso puede ser responsable si ofrece hacer uso de esa influencia (real o fingida). Ello plantea el problema de cuál es en este delito el bien jurídico protegido. Como el tipo no exige ni tan siquiera que la supuesta influencia llegue a utilizarse (con lo cual estaríamos, en principio, en un comienzo de ejecución del delito previsto en los arts. 428 o 429), parece que lo único que pretende protegerse con el castigo de esta conducta es el prestigio y el buen nombre de la Administración, un concepto ciertamente etéreo y difícilmente aprehensible. También se puede concebir este delito como una especie de acto preparatorio, elevado a la categoría de delito independiente, del cohecho o del tráfico de influencias previsto en los arts. 428 o 429, con lo que tendría el mismo bien jurídico protegido que en estos delitos. Pero el comportamiento tipificado con el art. 430 está tan alejado de la efectiva lesión o puesta en peligro de la función pública, que difícilmente puede justificarse su incriminación por esta causa. 927 Desde luego, el ofrecimiento de influencias sobre la Administración puede ser también una forma de competencia desleal en el ejercicio de la abogacía, tan real como la vida misma, que difícilmente va a desaparecer con su incriminación en el Código penal. Los despachos de abogados más famosos y que más éxitos tienen en la gestión y solución de los asuntos que se les encomiendan son los que están más cercanos al poder y, por eso, tienen mayores posibilidades de influir en sus decisiones. Además en estos casos no existe el ofrecimiento explícito, que sería lo que castigaría el art. 430, sino el implícito, el que se deriva de la propia fama o de las relaciones personales de profesionales que aparecen todos los días en las «revistas del corazón», medios de comunicación, etc., asistiendo a fiestas, cenas y recepciones oficiales y haciendo ostentación de sus buenas
relaciones con las más altas instancias del poder. Es muy difícil que todo esto desaparezca por obra y gracia del Código penal. Otra posibilidad de justificar el precepto la daría el posible en-gaño a quien se ofrece hacer uso de la influencia. Ciertamente, ello constituye de por sí un desvalor social suficiente como para motivar una sanción penal; pero para esto existe ya el delito de estafa, pues, en este caso, la supuesta influencia no es más que un engaño capaz de producir en un tercero un perjuicio patrimonial. El art. 430 queda así como un tipo residual que no afecta directamente a bien jurídico alguno. Si se mira desde el punto de vista de la Administración, el hecho en sí es inocuo por cuanto no exige que efectivamente llegue a hacerse uso de la influencia, aunque siempre se le puede considerar como un delito de peligro (abstracto) de que efectivamente llegue a perturbarse el funcionamiento imparcial de la Administración. Si se mira desde el punto de vista del particular al que se ofrece hacer uso de la influencia, el tipo se cumple sin que ni siquiera éste haya aceptado la oferta. Sujeto activo sólo puede serlo el particular (o el funcionario o autoridad que no actúa en el ejercicio de su función) que ofrece hacer uso de la influencia a cambio de una dádiva, presente o remuneración. Lo decisivo no es, sin embargo, tanto el ofrecer hacer uso de la influencia, como el solicitar o aceptar por ello una contraprestación económica «o cualquier otra remuneración». Si el particular llega a aceptar u ofrece para ello una remuneración, puede ser también castigado, pero como cooperador necesario o inductor del delito previsto en los arts. 428 o 429, si se da comienzo a la ejecución de alguno de estos delitos, aunque ello 928 supone una ampliación excesiva de la punibilidad a conductas muy alejadas del ámbito de protección que merece la Administración pública. Desde luego no se entiende muy bien que pueda llegar a constituir delito intentar aprovecharse de la influencia de alguien para resolver algún asunto, cuando ese alguien no ejerce ninguna función pública, salvo que se entienda que nos
encontramos aquí ante una forma de participación intentada (conspiración, proposición o provocación para delinquir) en un delito de cohecho o en un delito de peligro de abstracto contra la Administración. Pero tropezamos aquí con dificultades probatorias casi insalvables, que dificultan aún más la persecución penal de este tipo de hechos. Lo razonable es esperar a que la influencia se traduzca realmente en un intento de corrupción del funcionario, lo que, conforme al art. 424.1, es ya punible como cohecho activo consumado, consiga o no efectivamente el particular esa corrupción. Sin embargo, el art. 430 se consuma con el simple ofrecimiento de hacer uso de influencia cerca de las autoridades o funcionarios, siempre, eso sí, que solicite o acepte de tercero algún tipo de remuneración económica. La pena prevista en el art. 430 es la de prisión de seis meses a un año. Si el delito fuere cometido por autoridad o funcionario público se le impondrá, además, la pena de inhabilitación especial para cargo o empleo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de uno a cuatro años. En los párrafos segundo y tercero del art. 430 se prevé además la responsabilidad penal de la persona jurídica. MALVERSACIÓN DEL PATRIMONIO PÚBLICO El Capítulo VII del Título XIX se dedica íntegro a este delito. En cuanto a su naturaleza ésta es, por una parte, común a la de todos los delitos comprendidos en el Título XIX, en cuanto constituye una infracción del deber de fidelidad e integridad que tiene el funcionario con la Administración. Pero, por otra parte, la malversación ostenta un carácter patrimonial evidente, al incidir sobre los fondos públicos, lesionando los intereses patrimoniales del Estado. Este carácter patrimonial se acentuó tras la reforma de 2015, al configurarse los distintos tipos delictivos constitutivos de malversación propia en un solo artículo, el art. 432, de forma análoga a los delitos de apropiación indebida y administración desleal tipificados respectivamente en los arts. 253 y 252 cuando son cometidos por
929 particulares (véase supra capítulo XIX). A ellos se añade la llamada malversación impropia tipificada en el art. 435, que extiende las disposiciones de este Capítulo a particulares encargados del depósito o administración de bienes de titularidad pública o asimilados. La reforma de 2015 redujo la casuística y simplificó la regulación de este delito, para cuya exposición seguiremos manteniendo la distinción entre malversación propia (A), malversación impropia (B) y otras conductas (C), ocupándonos posteriormente de algunos problemas de participación comunes a estas modalidades delictivas (D). A) MALVERSACIÓN PROPIA En las dos modalidades delictivas de malversación propia tipificadas en el art. 432, sujeto activo es la autoridad o funcionario público, que debe tener las características ya señaladas en el capítulo anterior. Tras la reforma introducida por la LO 1/2019, de 20 de febrero, para transponer, entre otras, la Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, establece el art. 435 bis que a los efectos de este Capítulo se entenderá por funcionario público «los determinados por los artículos 24 y 427», lo que supone una ampliación considerable del concepto de funcionario en relación a la malversación. Pero el carácter de sujeto de este delito no lo da sólo el hecho de ser autoridad o funcionario público, sino la relación de estas personas con el objeto material del delito mencionado en el art. 432: el «patrimonio público», al que en la regulación anterior se denominaba «caudal o efecto público». Por tal se entiende cualquier bien (mueble, inmueble o derecho, aunque en relación a la apropiación indebida sólo podrá tratarse de un bien mueble), que tenga un valor económico apreciable. El carácter público se determina por la pertenencia de los bienes a la Administración pública, pudiendo decirse que tal pertenencia comienza desde el momento en que existe un derecho expectante de la Administración a la entrega de los bienes, aunque aún no hayan ingresado formalmente en las arcas de la entidad. Los intereses
que devenguen esos bienes (por ejemplo, caudales ingresados en una cuenta bancaria) también tienen el carácter de públicos. Basta tan sólo con la percepción por parte del funcionario de los bienes destinados a la Administración para que éstos adquieran ya la categoría de públicos. También cabe la malversación de «fondos reservados», aunque deben tenerse en cuenta las peculiaridades que presenta 930 la gestión de estos fondos (véase STS 2/1998, de 29 de julio: «Caso Marey», y sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid 155/2002, de 21 de enero: «caso fondos reservados»). Entre el patrimonio público y la autoridad o funcionario debe existir una determinada relación, pues en la medida en que la conducta típica se define por referencia a los delitos de administración desleal (art. 252) y apropiación indebida (art. 253), los bienes ha-brán de tenerse por alguno de los títulos que allí se mencionan. En efecto, la malversación puede consistir en primer lugar en una conducta de administración desleal de patrimonio público (art. 432.1), en cuyo caso el funcionario o autoridad deberá tener facultades para administrar los bienes públicos emanadas de la ley o encomendadas por la autoridad (las facultades de administración asumidas mediante un negocio jurídico, que también se mencionan en el art. 252, no serían aplicables aquí). La conducta típica consistiría en esta modalidad en excederse en el ejercicio de dichas facultades, causando de esa manera un perjuicio al patrimonio administrado. Pero, en segundo lugar, la malversación puede consistir en una conducta de apropiación indebida de patrimonio público (art. 432.2), en cuyo caso el funcionario o autoridad deberá haber recibido bienes muebles de titularidad pública por algún título de los que se mencionan en el art. 253. Y aunque en principio parezca difícil que pueda darse en el ámbito público alguno de los supuestos que allí se mencionan (depósito, comisión, custodia), lo importante es que el funcionario o autoridad haya recibido el bien mueble por un título que le obligue a entregarlo o devolverlo, consistiendo aquí la conducta típica en apropiarse indebidamente del bien para sí o para tercero, o negar haberlo recibido.
Con esta regulación, introducida en 2015, se ha querido incluir en este delito todos los supuestos de malversación del patrimonio público, que antes se tipificaban en distintos tipos delictivos, incluyendo en el tipo tanto las conductas de sustracción como las de distracción. Más difícil resulta ahora calificar las conductas omisivas de permitir que un tercero (particular o funcionario no encargado del patrimonio público) sustraiga los bienes, conducta que ya no se menciona expresamente, aunque cabría entender que se trata de un supuesto de administración desleal. En todo caso, basta con la posibilidad de disposición meramente jurídica, no siendo necesaria la tenencia material del patrimonio público. Es indiferente, por ejemplo, que el funcionario tenga la llave de la caja de caudales o que pueda sacar esos caudales de la cuenta bancaria mediante che931 ques, etc. Más discutible es esta disponibilidad cuando la malversación se lleva a cabo por manipulación de terminales informáticas por quienes no tienen una competencia específica para ello (cfr. STS 619/1997, de 30 de octubre de 1998). Penalidad En el supuesto de malversación por administración desleal el apartado 1 del art. 432 impone una pena de prisión de dos a seis años, inhabilitación especial para cargo o empleo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de seis a diez años. Y la misma pena se impone en el apartado 2 para la malversación por apropiación indebida. En el primer párrafo del apartado 3 se prevé un tipo cualificado, imponiéndose las penas de prisión de cuatro a ocho años e inhabilitación absoluta por tiempo de diez a veinte años si en los hechos a que se refieren los dos números anteriores hubiere concurrido alguna de las circunstancias siguientes: a) se hubiera causado un grave daño o entorpecimien-to al servicio público; o b) el valor del perjuicio causado o de los bienes o efectos apropiados excediere de 50.000 euros. Si el valor del perjuicio causado o de los bienes o efectos apropiados excediere de 250.000 euros, se impondrá la pena en su mitad superior, pudiéndose llegar hasta la superior en grado.
Por su parte, el art. 433 prevé un tipo privilegiado: «Los hechos a que se refiere el artículo anterior serán castigados con una pena de prisión de uno a dos años y multa de tres meses y un día a doce meses, y en todo caso inhabilitación especial para cargo o empleo público y derecho de sufragio pasivo por tiempo de uno a cinco años, cuando el perjuicio causado o el valor de los bienes o valores apropiados sea inferior a 4.000 euros». Y el artículo 434 dispone que los jueces o tribunales podrán imponer al responsable del delito de malversación la pena inferior en uno o dos grados «si el culpable de cualquiera de los hechos tipificados en este Ca-pítulo hubiere reparado de modo efectivo e íntegro el perjuicio causado al patrimonio público, o hubiera colaborado activamente con las autoridades o sus agentes para obtener pruebas decisivas para la identificación o captura de otros responsables o para el completo esclarecimiento de los hechos delictivos». La LO 1/2019, de 20 de febrero, ha introducido un apartado 5º al art. 435 que establece la responsabilidad de las personas jurídicas cuando cometan un delito de malversación. B) MALVERSACIÓN IMPROPIA El art. 435 extiende las disposiciones de este Capítulo a las personas encargadas de fondos públicos, a los particulares depositarios de los mismos, a los administradores o depositarios de dinero o bie932 nes embargados, secuestrados o depositados por autoridad pública (aunque pertenezcan a particulares) y a los administradores concursales. Esta equiparación contiene varios supuestos de distinta entidad y naturaleza. Ninguna duda hay en asimilar a la malversación propia a los que se hallaren encargados de fondos o rentas pertenecientes a las Administraciones públicas o de caudales o efectos públicos, por cuanto, aun siendo particulares tales encargados, la importancia de dichos bienes es notoria y su carácter público es indiscutible. Más dudoso es que se incluya en este artículo a quienes, sin estar autorizados para ello, hagan uso de bienes embargados por autoridad pública que hubieran sido constituidos en
depósito, ya que este supuesto está castigado con una pena mucho más leve en el art. 258 bis, que expresamente hace la salvedad de que el hecho no sea castigado con pena más grave en otro precepto de este Códi-go, lo que puede resultar excesivo, ya que el art. 435 impone penas demasiado severas a personas que sólo metafóricamente pueden considerarse funcionarios públicos. Autor en este caso puede ser incluso el propietario de dichos bienes que tras el embargo quede como depositario de ellos. El parentesco con el alzamiento de bienes, la frustración de una ejecución y con las insolvencias punibles tipificadas en los arts. 257 y ss. es evidente, no excluyéndose el concurso de delitos, al ser de naturaleza diferente. La jurisprudencia admite en algunos casos el error de prohibición, cuando el depositario cree erróneamente y de buena fe que puede disponer de las cosas embargadas o depositadas (véase STS de 4 de julio de 1986). La reforma de 2015 añadió un supuesto adicional, el 4º, para incluir expresamente la malversación por parte de los administradores concursales. De este modo se pretende dar una mayor protección a las decisiones de la autoridad, al constituir dichos estados posesorios. La LO 1/2019, de 20 de febrero, ha introducido un apartado 5º al art. 435 que establece la responsabilidad de las personas jurídicas cuando cometan un delito de malversación.
C) OTRAS CONDUCTAS El art. 433 bis, introducido por la LO 7/2012, de 27 de diciembre, castiga con las penas de inhabilitación especial y multa al funcionario o autoridad que falsee la contabilidad (apartado 1) o facilite información mendaz relativa a la situación económica del ente público (apartado 2). 933 Con este precepto se pretende, dentro de una política de austeridad y de transparencia en la gestión pública, no sólo un mejor control de esa gestión, sino también evitar el despilfarro de los fondos públicos que se ha venido produciendo en los distintos ámbitos de la Administración pública en los «años de bonanza» por parte de los encargados de la misma, «autoridades o funcionarios públicos». Muchos de estos supuestos de despilfarro y mala
gestión se han producido a través de maniobras como las mencionadas en los apartados 1 y 2 de ese artículo, ocultando la mala situación económica de la entidad pública, u ofreciendo una información mendaz sobre la misma, falseando su contabilidad o los documentos que reflejen la situación económica. En realidad, estos hechos son «falsedades ideológicas» que, como ya hemos visto en el capítulo XXXI, están tipificadas como falsedades documentales cometidas por funcionario público en el art. 390. El art. 433 bis.1 se refiere expresamente a este precepto, advirtiendo expresamente que el art. 433 bis sólo será aplicable «fuera de los supuestos previstos en el artículo 390», con lo que le deja escaso ámbito, cuando no ninguno para ser aplicado, teniendo en cuenta que exige además que la conducta sea «idónea para causar un perjuicio económico a la entidad pública de la que dependa», lo que, sin embargo no exige el art. 390. La entrega de esa documentación falsa a un tercero a que se refiere el apartado 2 del art. 433 bis, cuando es cometida por el mismo funcionario o autoridad que ha cometido la falsedad ideológica del apartado 1, sería un acto posterior impune, que sólo tendría autonomía si esa entrega la realizare un funcionario o autoridad que no hubiera intervenido en la realización del supuesto del apartado 1. Estructuralmente existe también una cierta similitud entre el art. 433 bis y el delito societario previsto en el art. 290, pero éste último tiene sentido que se tipifique expresamente porque, como ya se ha advertido en el capítulo XXIV, las falsedades ideológicas cometidas por particular no son punibles como tales falsedades, de ahí que en ellas se exija la idoneidad para causar un perjuicio, lo que no se exige en la falsedad ideológica cometida por funcionario o autoridad del art. 390. El apartado 3 contiene una cualificación, en la que además de la inhabilitación y la multa se impone una pena de prisión de uno a cuatro años, «si se llegare a causar el perjuicio económico a la entidad», lo que de algún modo debe ser consecuencia de una actuación que se haya cometido al menos con dolo eventual.
En general, se puede decir que este precepto es innecesario y perturbador, y desde luego poco o nada tiene que ver con la malversación de patrimonio público propiamente dicha. Por lo demás, también aquí es aplicable la responsabilidad de las personas jurídicas prevista en el art. 435.5º tras la reforma de 2019. D) PROBLEMAS DE PARTICIPACIÓN La malversación de patrimonio público, como todos los delitos comprendidos en el Título XIX, es un delito especial, ya que autor 934 en sentido estricto sólo puede serlo el que ostenta las cualidades personales exigidas en el tipo: la autoridad o funcionario público (en el sentido del art. 435 bis), o los asimilados a éstos en el art. 435. Algunos supuestos de malversación constituyen también delitos comunes de hurto o apropiación indebida, cuando son cometidos por el particular, sin ninguna relación con el funcionario o autoridad que tiene a su cargo los caudales públicos. Pero cuando el particular actúa en connivencia, como inductor, cooperador necesario o cómplice del delito de malversación cometido por la autoridad o funcionario, no hay ninguna razón para romper el título de imputación y hacer responder por el delito común al particular y al funcionario por el especial. En este sentido la jurisprudencia y doctrina consideran que son de aplicación también aquí las reglas generales de la participación: accesoriedad del partícipe y unidad del títu-lo de imputación para todos los intervinientes en la malversación. El particular que participe (induzca o coopere) en la malversación del funcionario responderá, por tanto, también de este delito, aunque, por aplicación de lo dispuesto en el apartado 3 del art. 65, los jueces o tribunales podrán imponerle la pena inferior en grado a la señalada por la ley (cfr., sin embargo, STS 841/2013, de 18 de noviembre, «Caso minutas del Ayuntamiento de Marbella», que no aplica esta atenuación en el delito de malversación por la forma reiterada y persistente en que se cometió). En el caso contrario de que sea la autoridad o el funcionario público quien
participe en la sustracción o apropiación indebida realizada por el particular, dado que el consentimiento a la sustracción puede entenderse como una conducta típica de malversación en la modalidad de administración desleal, el funcionario responde también de malversación (art. 432.1), mientras que el particular podría responder, según el caso, bien de autoría del delito común, bien de cooperación necesaria en la malversación, con la atenuación facultativa del art. 65.3 en este último supuesto. FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES El Capítulo VIII contiene dos figuras delictivas que seguidamente analizamos por separado, aparte de la cualificación contenida en el art. 438. 935
A) FRAUDES El inciso primero del art. 436 castiga con las penas de prisión de dos a seis años e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de seis a diez años a «la autoridad o funcionario público que, interviniendo por razón de su cargo en cualesquiera de los actos de las modalidades de contratación pública o en liquidaciones de efectos o haberes públicos, se concertara con los interesados o usase de cualquier otro artificio para defraudar a cualquier ente público». La acción consiste en concertarse con los interesados o en usar de cualquier otro artificio defraudatorio. Se exige, además, un especial elemento subjetivo del injusto, además del dolo, representado por la expresión «para defraudar». Es un delito de mera actividad, consumándose con la puesta en práctica del concierto o artificio defraudatorio. Caso de que la defraudación o el perjuicio patrimonial de la Administración llegue a producirse realmente, cabe el concurso con la estafa, si se dan sus requisitos.El segundo inciso del art. 436 castiga con la misma pena de prisión que al funcionario o autoridad y con inhabilitación para recibir subvenciones y ayudas públicas, para contratar con entes públicos y para gozar de beneficios o incentivos fiscales y de la Seguridad Social al particular que participe en los fraudes descritos en el
inciso primero, por lo que en este caso no es aplicable la posibilidad de atenuación de la pena prevista en el art. 65.3.
B) EXACCIONES ILEGALES Castiga el art. 437 a «la autoridad o funcionario público que exigiere, directa o indirectamente, derechos, tarifas por aranceles o minutas que no sean debidos o en cuantía mayor a la legalmente señalada». Sujetos activos de este delito sólo pueden serlo aquellos funcionarios o autoridades que pueden exigir derechos, aranceles, etc., como forma de pago a su actividad, no así aquéllos que perciben directamente su sueldo de la Administración, sin estar facultados para exigir ningún tipo de derecho. La acción consiste en exigir, directa o indirectamente, es decir, personalmente o a través de persona interpuesta, mayores derechos de los debidos legalmente. El parentesco con la estafa y el cohecho es indudable y, caso de que sea posible, deben ser de prefe936 rente aplicación estos delitos, pues de lo contrario se privilegiaría absurdamente al funcionario. Existe evidentemente estafa cuando el funcionario hace creer engañosamente al particular que los derechos exigidos son legales; y cohecho, cuando el funcionario exige la cantidad para fines particulares (propios o ajenos). En caso de que sea aplicable el delito de exacciones ilegales, la aceptación de la exigencia y el correspondiente pago por parte del particular no constituiría cohecho activo, aunque hay que reconocer que las diferencias entre una y otra situación del particular (la de víctima de una exacción ilegal y la de autor de un cohecho activo) son di- fíciles de trazar y dependen mucho de las peculiaridades de cada caso (véase lo dicho al respecto supra: cohecho activo). El delito de exacciones ilegales se consuma en el momento de la exigencia por parte del funcionario. Además de incurrir en las penas de multa de seis a veinticuatro meses y de suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a cuatro años, el responsable viene obligado al reintegro. C) ARTÍCULO 438
El art. 438 crea una cualificación «sui generis» para los casos en que la autoridad o el funcionario público, abusando de su cargo, cometiere algún delito de estafa o de fraude de prestaciones del Sistema de la Seguridad Social del art. 307 ter, imponiendo las penas señaladas para estos delitos en su mitad superior, pudiéndose llegar hasta la superior en grado, e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de tres a nueve años, «salvo que los hechos estén castigados con una pena más grave en algún otro precepto de este Código». El art. 438 excluye en todo caso la aplicación de la agravante 7ª del art. 22. NEGOCIACIONES PROHIBIDAS A LOS FUNCIONARIOS El Capítulo IX del Título XIX tipifica no sólo el ejercicio de negociaciones prohibidas, sino también otros abusos en el ejercicio de la función pública, como el abuso de información privilegiada (art. 442) o los ataques a la libertad sexual (art. 443), que ya han sido estudiados en otro lugar, puesto que nada tienen que ver con el delito que ahora nos ocupa. En relación con las negociaciones prohibidas el Capítulo IX contiene fundamentalmente dos preceptos, el art. 439 y el art. 441. 937 – El art. 439 castiga con las penas de prisión de seis meses a dos años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de dos a siete años a «la autoridad o funcionario público que, debiendo intervenir por razón de su cargo en cualquier clase de contrato, asunto, operación o actividad, se aproveche de tal circunstancia para forzar o facilitarse cualquier forma de participación, directa o por persona interpuesta, en tales negocios o actuaciones». El art. 440 castiga además, aunque con pena de multa e inhabilitación especial, «salvo que esta conducta esté sancionada con mayor pena en otro precepto de este Código», a
«los peritos, árbitros y contadores partidores que se condujeren del modo previsto en el artículo anterior, respecto de los bienes o cosas en cuya tasación, partición o adjudicación hubieran intervenido, y los tutores, curadores o albaceas respecto de los pertenecientes a sus pupilos o testamentarías, y los administradores concursales respecto de los bienes y derechos integrados en la masa del concurso». – El art. 441 castiga con las penas de multa de seis a doce meses, y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de dos a cinco años, a «la autoridad o funcionario público que, fuera de los casos admitidos en las leyes o reglamentos, realizare, por sí o por persona interpuesta, una actividad profesional o de asesoramiento permanente o accidental, bajo la dependencia o al servicio de entidades privadas o de particulares, en asunto en que deba intervenir o haya intervenido por razón de su cargo, o en los que se tramiten, informen o resuelvan en la oficina o centro directivo en que estuviere destinado o del que dependa». Los supuestos contenidos en los arts. 439 y 441 son muy parecidos. En ambos casos se quiere proteger o garantizar la imparcialidad de la Administración en los negocios privados, castigando a los sujetos citados en el art. 439 (o, en su caso, a los mencionados en el art. 440) y en el art. 441 cuando abusen de su especial situación para lucrarse, con merma de la dignidad e imparcialidad a la que están obligados por razón del cargo que ocupan. Lo fundamental es, pues, la idea del abuso de las funciones públicas propias del funcionario que actúa dentro de los límites de su función o mando; es decir, que la acción se desarrolle en los ámbitos en los que la autoridad o funcionario deban intervenir por razón de su cargo. Así, por ejemplo, comete el delito previsto en el art. 439 el funcionario de la Delegación de Urbanismo que debiendo informar sobre la concesión de licencia de construcción pretende que la em938 presa constructora le dé un porcentaje de los beneficios o le venda a un precio simbólico acciones de la empresa, le ceda una parte de los terrenos, una vivienda, etc. O el contable que arregla los libros de contabilidad de una sociedad en cuya suspensión de pagos debe intervenir posteriormente como
perito judicial; o el funcionario que participa, por sí o por persona interpuesta, en la creación de una sociedad a la que después el propio funcionario, en calidad de tal, concede una subvención, contrata, etc. En realidad, en estos casos puede darse más bien un delito de cohecho, o incluso de prevaricación. Fuera de estos límites, o cuando los bienes sobre los que recaen las operaciones fueran propios o se tratare de acciones de sociedades en las que el sujeto no ejerce intervención directa, no rige la prohibición del art. 439. En el art. 441 se exige igualmente que la actividad profesional o de asesoramiento sea en asuntos en que deba intervenir o haya intervenido por razón de su cargo (juez que asesora a un bufete privado en asuntos en los que él debe intervenir como tal juez; inspector de Hacienda que asesora a un empresario al que luego tiene que inspeccionar fiscalmente, etc.). En realidad, este precepto es una norma penal en blanco, pues lo que determina el contenido de este delito es el régimen legal de incompatibilidades para realizar determinadas actividades relacionadas con el puesto que se haya ocupado que tienen los políticos o funcionarios mientras ejercen su mandato o función pública, o durante algún tiempo después de haberlo ejercido, de ahí que se haga especial referencia a que la actividad profesional o de asesoramiento, permanente o accidental, se realice «fuera de los casos admitidos en las leyes o reglamentos». No se trata, por tanto, de castigar la simple infracción de leyes de incompatibilidad, que, por ejemplo, prohíben y sancionan administrativamente, pero no penalmente, el ejercicio de profesiones particulares teniendo la dedicación exclusiva a la función pública (catedrático con dedicación exclusiva a la Universidad pública que trabaja como abogado; médico con dedicación exclusiva a la medicina pública que tiene consulta privada, etc.), sino de intervenir, «bajo la dependencia o al servicio de entidades privadas o particulares, en asunto en que deba intervenir o haya intervenido por razón de su cargo, o en los que se tramiten, informen o resuelvan en la oficina o centro directivo en que estuviere destinado o del que dependa». El espíritu que anima el art. 441 es evitar que el funcionario o autoridad abuse de su posición prevalente para beneficiar a entidades particulares. La realidad demuestra, sin embargo, que
939 aunque se respeten formalmente el régimen de incompatibilidades y los plazos fijados legal o reglamentariamente, de hecho muchos políticos y altos funcionarios, tras haber terminado su mandato o haber pedido la excedencia en la función pública, terminan ase-sorando a empresas relacionadas con el puesto que anteriormente desempeñaron, o integrándose en sus Consejos de Administración; o, lo que puede ser casi más cuestionable, que pasen a ocupar importantes cargos políticos personas que anteriormente han estado al servicio de empresas relacionadas con el puesto político que ahora desempeñan. Esta práctica de «puertas giratorias», por la que importantes cargos de empresas privadas pasan a ocupar puestos políticos en sectores relacionados con esas empresas, o por la que después de haber ocupado el cargo político asesoran o se integran en los Consejos de Administración de empresas relacionadas con el cargo político que ocuparon, por más que pueda entrar dentro de lo permitido legalmente, no deja de ser sospechosa de un tráfico de influencias que en nada favorece la imagen de imparcialidad que deben tener las personas encargadas de la gestión de los asuntos públicos. Bibliografía: Barquín Sanz, Tráfico de influencias, corrupción política y razonable intervención penal, CPC, 2017; Benavides Schiller, El delito de fraude del funcionario público, Barcelona, 2016; Bernal del Castillo, Los delitos de soborno en el Derecho penal español y británico, CPC, 2015; Blanco Cordero, Regalos y corrupción: sobre la punibilidad de las invitaciones a empleados públicos para asistir a espectáculos y otros eventos, La Ley Penal, 2015; Casas Hervilla, Malversación y blanqueo en la contratación pública de abogados defensores, Madrid, 2019; Comes Raga, El delito de cohecho clientelar del funcionario público: entre la necesidad político-criminal y la carencia de intereses dignos de tutela, La Ley Penal, 2015; De la Mata Barranco, La lucha contra la corrupción política, RECPC, 2016; Fernández Cabrera, Corrupción en la Función Pública. El delito de negociaciones prohibidas, Valencia, 2018; Galán Muñoz, Globalización, corrupción internacional y Derecho penal: Una primera aproximación a la regulación penal de dicho fenómeno criminal tras la LO 1/2015, EPC, 2016; García Arroyo, La implementación de la normativa internacional en el ordenamiento español: el concepto penal de funcionario público tras la LO 1/2019, RGDP, 2019; Gili Pascual, Los incentivos en el ámbito sanitario ante
el derecho penal, CPC, 2017; Gómez Rivero, El castigo penal de la corrupción en el ámbito del llamado sector público instrumental, RECPC, 2016; El mismo, Derecho penal y corrupción: acerca de los límites de lo injusto y lo permitido, EPC, 2017; Lozano Gago, Delitos de corrupción en las Corporaciones Locales, La 940 Ley, 2015; Mendoza Calderón, La lucha contra la corrupción en Europa: algunas reflexiones críticas sobre su percepción e implementación en el Código penal español, RGDP, 2016; Navarro Cardoso, Cohecho pasivo subsiguiente o por recompensa, RECPC, 2016; El mismo, El cohecho en consideración al cargo o función, Valencia, 2018; Pavón Herradón, El delito de malversación ex artículo 432.1 del Código Penal como modalidad especial del delito de administración desleal, La Ley Penal, 2019; Puente Aba (dir.), La intervención penal en supuestos de fraude y corrupción: doctrina y análisis de casos, Barcelona, 2015; Roca de Agapito, El delito de asesoramiento y de actividad profesional incompatible con la función pública, EPC, 2018; Sánchez Figuls, Tráfico de influencias: ¿ámbito de aplicación real propio?, La Ley Penal, 2018; Sanz Mulas, Despilfarro de fondos públicos y nuevo delito de malversación de caudales, RECPC, 2017; Soto Rodríguez, El delito de tráfico de influencias en la Administración pública, La Ley, 2015; Vázquez-Portomeñe Seijas, Sobre el cohecho por «actos propios del cargo» y sus relaciones con el delito de exacciones ilegales, CPC, 2015. Véanse también los trabajos de Domínguez Izquierdo y Sainz Cantero Caparrós en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018. Véanse también los trabajos de Cugat Mauri y De la Cuesta Arzamen-di en Morales Prats/ Tamarit Sumalla/ García Albero, Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor, 2018. DELITOS
CONTRA
PÚBLICO ECONÓMICO
EL
ORDEN
CAPÍTULO XLIII Delitos contra la Hacienda Pública. Delitos contra la Seguridad Social. Disposiciones comunes al Título XIV. Excurso: Delitos de contrabando El orden público económico es un concepto más amplio que el de orden patrimonial, que es el que preponderantemente se ha venido protegiendo por las normas penales tradicionales, y que el de orden socioeconómico, que ahora se protege junto con el patrimonio en el Título XIII (cfr. supra capítulos XVI y ss.). La diferencia fundamental entre el orden público económico y el patrimonial y socioeconómico descansa en la distinta forma de intervención del Estado en las relaciones económicas que en ellos subyacen. Cuando el Estado interviene en esas relaciones económicas de manera activa y protagonista, imponiendo determinadas obligaciones a los ciudadanos y relacionándose directamente con ellos, se habla de orden público económico u orden económico en sentido estricto, que también es objeto de una protección específica por el Derecho penal. Esta intervención del Estado en la vida económica se va consolidando en los últimos años y la regulación jurídica de la misma no constituye ya ninguna excepcionalidad en el Ordenamiento jurídico. Tampoco en el Derecho penal, en donde se le da cada vez mayor importancia a los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social, que se tipifican en el Título XIV del Libro II del Código penal. Junto a estos delitos, nos ocuparemos también en este capítulo de los delitos de contrabando que se tipifican fuera del Código penal en la LO 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando (cfr. infra: Excurso), por entender que en ellos se protege un mismo orden público económico que va más allá del simple juego de los intereses patrimoniales individuales o de carácter socioeconómico. 942 DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA El Título XIV del Código penal fue objeto de una profunda revisión por LO 7/2012, de 27 de diciembre, y también ha sufrido otras modificaciones posteriores por medio de la LO 1/2015, de 30
de marzo, y de la LO 1/2019, de 20 de febrero. Seguidamente, nos ocuparemos de los aspectos más importantes que desde el punto de vista penal presenta la actual regulación de estos delitos. Bien jurídico protegido La rúbrica del Título XIV, «De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social», se refiere a dos bienes jurídicos distintos aunque de la misma naturaleza (sobre la Seguridad Social como bien jurídico autónomo, véase infra). En los tipos delictivos que afectan directamente a la Hacienda Pública el bien jurídico protegido es la funcionalidad de la misma, tanto en su vertiente de ingreso público, como en la de gasto público (art. 31.1 y 2 CE), operando del siguiente modo:
a) Por un lado, el interés en que el reparto de la carga tributaria se realice de acuerdo con los modos y formas fijados por la ley, conforme al principio de capacidad económica contenido en el art. 31.1 de la Constitución, se manifiesta penalmente en: 1º El fraude fiscal propiamente dicho (arts. 305 y 305 bis, véase infra I), en el que el ataque a la Hacienda Pública se refleja en la lesión de la recaudación tributaria correspondiente a cada una de las figuras tributarias que integran el sistema. 2º El obstruccionismo fiscal (art. 310, véase infra II), en el que el ataque a la Hacienda Pública se manifiesta en la obstaculización al desarrollo normal de la función tributaria.
b) Por otro lado, la Hacienda Pública en su vertiente de gasto público, es decir, asignación equitativa de los recursos públicos y su programación conforme a los criterios de eficiencia y economía (art. 31.2 CE), sería el bien jurídico protegido del delito previsto en el art. 308, es decir, en la estafa de subvenciones ( infra III). Junto a la protección de la Hacienda Pública española, paula-tinamente se ha ido introduciendo también una cada vez mayor protección de la Hacienda de la Unión Europea. En esta línea la última reforma, operada por la LO 1/2019, de 20 de febrero, ha introducido cambios en los arts. 305.3 y 308 para adaptar la regula-
943 ción a la Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, sobre la lucha contra el fraude que afecta a los intereses financieros de la Unión a través del Derecho penal. Tras su entrada en vigor el fraude contra la Hacienda de la Unión Europea se castiga en el art. 305.3 y la estafa de subvenciones contra la misma, conjuntamente con la que se realiza contra la Hacienda española en el art. 308. Más difícil de explicar resulta, como veremos infra, cuál es el ámbito de aplicación del art. 306 tras la reforma de 2019 (sobre la regulación legal anterior, véase Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 21ª ed., 2017, pp. 900 y ss.).
I. El fraude fiscal a) Tipo básico Art. 305: «1. El que, por acción u omisión, defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta, obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales de la misma forma, siempre que la cuantía de la cuota defraudada, el importe no ingresado de las retenciones o ingresos a cuenta o de las devoluciones o beneficios fiscales indebidamente obtenidos o disfrutados exceda de ciento veinte mil euros será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía, salvo que hubiere regularizado su situación tributaria en los términos del apartado 4 del presente artículo. La mera presentación de declaraciones o autoliquidaciones no excluye la defraudación, cuando ésta se acredite por otros hechos. Además de las penas señaladas, se impondrá al responsable la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de tres a seis años. […] 3. Las mismas penas se impondrán a quien cometa las conductas descritas en el apartado 1 y a quien eluda el pago de cualquier cantidad que
deba ingresar o disfrute de manera indebida de un beneficio obtenido legalmente, cuando los hechos se cometan contra la Hacienda de la Unión Europea, siempre que la cuantía defraudada excediera de cien mil euros en el plazo de un año natural. No obstante lo anterior, en los casos en los que la defraudación se lleve a cabo en el seno de una organización o grupo criminal, o por personas o entidades que actúen bajo la apariencia de una actividad económica real sin desarrollarla de forma efectiva, el delito será perseguible desde el mismo momento en que se alcance la cantidad fijada en este apartado. Si la cuantía defraudada no superase los cien mil euros pero excediere de diez mil, se impondrá una pena de prisión de tres meses a un año o 944 multa del tanto al triplo de la citada cuantía y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de seis meses a dos años.» Tipo objetivo Presupuesto del tipo es la existencia de una determinada relación jurídica tributaria por la que surgen los sujetos, activo y pasivo, del delito. Sujeto activo es el obligado tributariamente, es decir, el contribuyente como persona (física o jurídica, véase art. 310 bis) que realiza el hecho imponible del tributo; pero también tienen esta cualidad los sustitutos y los responsables del tributo, los obligados a retener y los titulares del beneficio fiscal o de la devolución disfrutada indebidamente. Se trata, por consiguiente, de un delito especial, en el que cabe la participación, a título de inductores, de cooperadores necesarios o de cómplices, de las personas (asesores fiscales, quienes elaboran facturas falsas, testaferros, etc.) que hayan contribuido al fraude fiscal, siempre que se den, claro está, los presupuestos, objetivos y subjetivos, de estas formas de participación (cfr. sin embargo art. 65.3). Sujeto pasivo sólo pueden serlo los titulares de la Hacienda Pú-
blica, es decir, el Estado y los entes autonómicos, forales o locales (apartado 1) o la Hacienda de la Unión Europea (apartado 3). La acción se define de diferente forma en uno y otro supuesto. – Con respecto a la Hacienda Pública estatal, autonómica o local, la acción consiste en defraudar, es decir, en incumplir las prestaciones jurídicotributarias a las que se está obligado, y se puede llevar a cabo, bien «eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta», bien «obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales de la misma forma». Por «tributos» hay que entender las «tasas, contribuciones especiales e impuestos» a que alude el art. 2.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y por «beneficios fiscales», las deducciones, bonificaciones, exenciones y desgravaciones tributarias. En la redacción del art. 305.1 se recalca expresamente que la conducta se puede realizar tanto por acción, como por omisión; pero respecto a la omisión tiene que existir previamente el deber de declarar o pagar legalmente el impuesto, o de ingresar retenciones o ingresos a cuenta, y darse algún acto concluyente que pueda calificarse de «fraude», como, por ejemplo, 945 no presentar la declaración u omitir en la misma datos tributariamente relevantes, siempre que llegue a alcanzar la cuantía a la que después se aludirá, y que del contexto se pueda deducir la actitud defraudatoria que constituye la esencia de este delito («defraude»); por tanto, no constituirá este delito un mero olvido, o la omisión de datos tributarios debida a desorden contable o a desconocimiento de los deberes fiscales, que, en todo caso, al deberse a error podría dar lugar a una imputación por imprudencia, no punible en este delito (véase infra: tipo subjetivo). También existe delito contra la Hacienda Pública cuando se ocultan elementos patrimoniales adquiridos ilícita o delictivamente, como, por
ejemplo, el «dinero negro» procedente de narcotráfico, cohecho, malversación, etc. La STS 974/2012, de 5 de diciembre, admite el concurso entre delito fiscal y blanqueo de capitales. El alzamiento de bienes para eludir el pago de las deudas derivadas de la comisión de un delito contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social se castiga autónomamente conforme a lo dispuesto en el art. 257.3, párrafo segundo, delito que entrará en concurso con el delito fiscal previo, rozando con ello la infracción del ne bis in idem (cfr. supra capítulo XX). – Por su parte, con respecto a la Hacienda de la Unión Europea, tras la reforma de 2019 según el art. 305.3 la acción consiste bien en cometer «las conductas descritas en el apartado 1», bien en eludir «el pago de cualquier cantidad que deba ingresar» o en disfrutar «de manera indebida de un beneficio obtenido legalmente». Aunque en una primera lectura podría parecer que estas últimas conductas se solapan con las que se describen en el apartado 1, y que por tanto ya estarían incluidas en la primera remisión, ello no es exactamente así, pues, como pone de manifiesto Bustos Rubio (2019), la reforma de 2019 ha ampliado el tipo incluyendo dos conductas nuevas: eludir el pago de cualquier cantidad que deba ingre-sarse (y no sólo tributos, cantidades retenidas o ingresos a cuenta) y disfrutar indebidamente de un beneficio obtenido legalmente (y no sólo de un beneficio fiscal, como señala el art. 305.1). Tanto en uno como en otro supuesto, el resultado exige la producción de un perjuicio que se consuma desde el momento en que se elude el pago, se obtiene indebidamente la devolución o se disfruta del beneficio obtenido. Sin embargo, la penalidad del hecho viene condicionada a que dicho perjuicio alcance una determinada cuantía, lo que supone una condición objetiva de penalidad, de manera que por debajo de dicha cuantía nunca podrá castigarse como delito el fraude, sino todo lo más como infracción administrativa. Esto 946 significa que la cuantía no debe ser abarcada por el dolo y que son sólo razones de conveniencia política las que inciden en que se fije una cantidad u otra para diferenciar el delito de la simple infracción administrativa.
Así, en la modalidad del apartado 1 la cuantía de la cuota defraudada, el importe no ingresado de las retenciones o ingresos a cuenta o de las devoluciones o beneficios fiscales indebidamente obtenidos o disfrutados debe exceder de 120.000 euros. Dicha cuantía se determina, según el apartado 2 del art. 305, de la siguiente forma: a) Si se trata de tributos, retenciones, ingresos a cuenta o devoluciones, periódicos o de declaración periódica, se estará a lo defraudado en cada período impositivo o de declaración, y si éstos son inferiores a doce meses, el importe de lo defraudado se referirá al año natural. b) En los demás supuestos, la cuantía se entenderá referida a cada uno de los distintos conceptos por los que un hecho imponible sea susceptible de liquidación. Esta regla es importante porque las defraudaciones que no alcancen el importe requerido en el período impositivo no pueden constituir el delito previsto en el art. 305, aunque acumulando diversos períodos impositivos llegue a rebasarse dicha cantidad (una prueba más de su carácter de condición objetiva de penalidad). Tampoco cabe computar conjuntamente impuestos autónomos y en distinto régimen fiscal (por ej., defraudación por impuesto de sucesiones y por impuesto general sobre la renta). Si, por el contrario, el fraude en cada uno de estos impuestos por separado rebasa la cantidad de 120.000 euros, habrá concurso real de delitos. A pesar de que en principio se toma como referencia el año natural, excepcionalmente, para el supuesto referido a tributos, retenciones, ingresos a cuenta o devoluciones periódicos o de declaración periódica del apartado 1 se establece que «en los casos en los que la defraudación se lleve a cabo en el seno de una organización o grupo criminal, o por personas o entidades que actúen bajo la apariencia de una actividad económica real sin desarrollarla de forma efectiva, el delito será perseguible desde el mismo momento en que se alcance la cantidad fijada en el apartado 1» (120.000 euros). Y la misma excepción se recoge para el fraude previsto en el art. 305.3, cuando se alcance la cantidad de 100.000 euros. Por su parte, respecto al fraude a la Hacienda de la Unión Europea del apartado 3 se requiere que la cuantía defraudada exceda de 100.000 euros en el plazo de un año natural, imponiéndose en el párrafo siguiente del mismo apartado una pena atenuada si la cuantía defraudada no supera los 100.000 pero excede de 10.000 euros.
947 El art. 306 castiga, entre otras conductas, la de defraudar por acción u omisión a los presupuestos generales de la Unión Europea u otros administrados por ésta eludiendo, fuera de los casos contemplados en el art. 305.3, el pago de cantidades que se deban ingresar si la cuantía excede de 50.000 euros (tipo básico) o si, no superando los 50.000, excede de los 4.000 euros (tipo privilegiado). Sin embargo, como hemos visto tras la reforma de 2019 el art. 305.3 castiga la conducta de eludir el pago de cualquier cantidad que se deba de ingresar a la Hacienda de la Unión Europea, por lo que carece ya de sentido esta previsión del art. 306, pues todos los casos subsumibles en el art. 306 lo serán también en el art. 305.3, de preferente aplicación (lo que salva la contradicción de que, contemplando ambos preceptos las mismas penas, las cuantías de las respectivas condiciones objetivas de penalidad no coincidan). Tipo subjetivo Tal como se deduce de la expresión «defraudare», sólo son punibles la acción u omisión «dolosa», quedando excluida del tipo penal, por tanto, la imprudente, para la que no hay una previsión típica específica. Aunque es perfectamente imaginable y punible conforme a lo dispuesto en el art. 14.3 el error de prohibición vencible (desconocimiento negligente de determinados extremos que fundamentan la obligación de pagar, despreocupación por informarse adecuadamente, etc.), hay que reconocer que en estos delitos las diferencias entre error de tipo y de prohibición son difíciles de marcar. Una interpretación secuencial obliga, sin embargo, a tratar y resolver como error de tipo lo que ya incide en los elementos configuradores de la tipicidad. Y dado que la expresión «indebidamente» delimita el comportamiento relevante típicamente en este delito, considero que el error sobre la deuda tributaria y otras obligaciones debe conceptuarse como error de tipo, aunque obviamente también pueda dar lugar a un error de prohibición. Quien cree erróneamente que no está obligado a pagar, no sólo no actúa típicamente, sino que tampoco tiene
conciencia de la antijuricidad de su hacer. Pero esta doble relevancia del error, como error de tipo y de prohibición al mismo tiempo, no impide que dogmática y político-criminalmente sea mejor tratarlo como error de tipo y, por tanto, como un error incluible en el art. 14.1, lo que en este delito, sólo punible en su forma de comisión dolosa, excluye su relevancia típica penal. Naturalmente, la invocación del error sólo será creíble en la medida en que por el contexto, profesión y circunstancias personales del contribuyente pueda ser admisible que realmente el sujeto desconocía sus obligaciones tributarias, aunque hubiera podido conocerlas si se hubiera informado mejor (cfr. STS 374/2017, de 24 de mayo, «caso Messi», que consideró inapreciable el error de prohibición respecto de la obligación de tributar los ingresos obtenidos por la explotación de sus derechos de imagen. Sobre el error en el delito fiscal, véase Muñoz Conde, 1989. Sobre el error de tipo y la llamada «ignorancia de948 liberada», véanse también Muñoz Conde/ García Arán, 2019, capítulo XVI). El párrafo segundo del art. 305.1, introducido en la reforma de 2012, dispone que «la mera presentación de declaraciones o autoliquidaciones no excluye la defraudación, cuando ésta se acredite por otros hechos», precepto totalmente innecesario, porque en materia de prueba del elemento subjetivo el juez es independiente y lo mismo antes, como después de esta reforma, a la vista de los hechos, puede considerar que la presentación de una declaración o una autoliquidación no es más que una maniobra para ocultar una defraudación previa, o por el contrario que hubo un error, que da lugar a la exclusión del dolo. Las relaciones entre la Administración tributaria y la jurisdicción penal En la LO 7/2012 se le dio gran importancia, tanto en este delito, como en los demás contenidos en el Título XIV (véase infra), al poder de la Administración tributaria para proceder y continuar con el procedimiento recaudatorio de forma independiente de la actuación que se esté llevando a cabo en la jurisdicción penal por delito fiscal, estableciendo el apartado 5 del
art. 305 que puede liquidar de forma separada los conceptos y cuantías vinculados con el posible delito contra la Hacienda Pública, e incluso proceder al cobro de la deuda tributaria «salvo que el juez, de oficio o a instancia de parte, hubiere acordado la suspensión de las actuaciones de ejecución, previa prestación de garantía», o «excepcionalmente» «la suspensión con dispensa total o parcial de garantías si apreciare que la ejecución pudiese ocasionar daños irreparables o de muy difícil reparación». Este casi absoluto predominio del poder tributario administrativo sobre la jurisdicción penal ataca directamente a la independencia del Poder Judicial y es dudosamente constitucional, por más que en la Exposición de Motivos de la LO 7/2012 se diga que «las autoridades comunitarias vienen reclamando a España una reforma del sistema legal para que la existencia del proceso penal no paralice la ac-ción de cobro de las deudas tributarias que constituyan recursos propios de la Unión Europea», lo que en todo caso debería quedar reservado a la decisión judicial, y no quedando la suspensión de ejecución en la forma «excepcional» que establece ahora el apartado 5. Ya en la anterior regulación se introdujo por LO 5/2010, de 22 de junio, en el art. 305 un apartado 5 (ahora el apartado 7) para la determinación de la responsabilidad civil derivada de este delito, en la que se incluye el importe de la deuda tributaria que la Administración Tributaria no haya podido liquidar por prescripción u otra causa legal en los términos previstos en la Ley General Tributaria, incluidos sus intereses de demora. Con ello se aclara definitivamente el problema ya varias veces planteado en la jurisprudencia de si la prescripción de la deuda tributaria (a los cuatro años) podía ser también causa de extinción de la responsabilidad criminal. La nueva norma, al considerar que la responsabilidad civil de949 rivada del delito fiscal incluye también la deuda tributaria ya prescrita, hace que ésta vuelva a ser exigible por la Administración Tributaria que, según dispone el apartado 7, la «exigirá por el procedimiento administrativo de apremio».
Penalidad La pena prevista para el tipo básico en el art. 305.1 es la de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía, salvo que hubiere regularizado su situación tributaria en los términos del apartado 4 del presente artículo, además de la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de tres a seis años. En cuanto al fraude a la Hacienda de la Unión Europea, se castiga con esas mismas penas si la cuantía defraudada excediera de 100.000 euros, castigándose el tipo privilegiado, aplicable cuando la cuantía defraudada no supera los 100.000 euros pero excede de 10.000, con la pena de prisión de tres meses a un año o multa del tanto al triplo de la citada cuantía y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de seis meses a dos años. b) Tipos cualificados Según los apartados 1 y 2 del art. 305 bis, se impondrá la pena de prisión de dos a seis años y multa del doble al séxtuplo de la cuota defraudada, y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de cuatro a ocho años, cuando la defraudación se cometiere concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:
a) Que la cuantía de la cuota defraudada exceda de seiscientos mil euros. b) Que la defraudación se haya cometido en el seno de una organización o de un grupo criminal. c) Que la utilización de personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica interpuestos, negocios o instrumentos fiduciarios o paraísos fiscales o territorios de nula tributación oculte o dificulte la determinación de la identidad del obligado tributario o 950
del responsable del delito, la determinación de la cuantía defraudada o del patrimonio del obligado tributario o del responsable del delito. EXCURSO:
Especial
consideración
de
la
regularización fiscal. La llamada «amnistía fiscal» – El art. 305.4 prevé la posibilidad de que el deudor tributario quede exento de responsabilidad criminal si «regulariza su situación tributaria». Dice así el art. 305.4: «Se considerará regularizada la situación tributaria cuando se haya procedido por el obligado tributario al completo reconocimiento y pago de la deuda tributaria, antes de que por la Administración Tributaria se le haya notificado el inicio de actuaciones de comprobación o investigación tendentes a la determinación de las deudas tributarias objeto de la regularización o, en el caso de que tales actuaciones no se hubieran producido, antes de que el Ministerio Fiscal, el Abogado del Estado o el representante procesal de la Administración autonómica, foral o local de que se trate, interponga querella o denuncia contra aquél dirigida, o antes de que el Ministerio Fiscal o el Juez de Instrucción realicen actuaciones que le permitan tener conocimiento formal de la iniciación de diligencias. Asimismo, los efectos de la regularización prevista en el párrafo anterior resultarán aplicables cuando se satisfagan deudas tributarias una vez prescrito el derecho de la Administración a su determinación en vía administrativa. La regularización por el obligado tributario de su situación tributaria impedirá que se le persiga por las posibles irregularidades contables u otras falsedades instrumentales que, exclusivamente en relación a la deuda tributaria objeto de regularización, el mismo pudiera haber cometido con carácter previo a la regularización de su situación tributaria.» Según la Exposición de Motivos de la LO 7/2012, esta exención de pena es una causa de exclusión de la tipicidad; por tanto, la regularización no sólo beneficia al deudor tributario, sino también a los terceros partícipes en la comisión del hecho que, en principio, es, no lo olvidemos, un fraude fiscal.
En segundo lugar, si la regularización debe producirse antes de que la Administración Tributaria le haya notificado el inicio de actuaciones de comprobación o investigación, o se haya interpuesto querella o denuncia, o antes de que el ministerio público o el juez instructor realicen actuaciones que le permitan tener conocimiento formal de la iniciación de las diligencias, está claro que debe ser una regularización voluntaria, no coaccionada y, por tanto, espontánea, lo que implica que el sujeto se adelante a la detección del fraude por parte de la autori951 dad competente («autodenuncia»). Pero al darle naturaleza de causa de exclusión de la tipicidad se impide a priori cualquier intervención judicial del presunto fraude tributario, lo que puede favorecer el acuerdo y la negociación entre la Inspección y el contribuyente, quien, en última instancia, prefiere pagar a verse expuesto a una condena penal, o que, bien asesorado e informado de que va a ser requerido por la Administración tributaria, puede preparar la regularización en los términos que le sean más favorables. Por otra parte, la extensión de la impunidad a las irregularidades contables (véase infra art. 310) u otras falsedades instrumentales sólo puede admitirse en la medida en que dichas falsedades carezcan de autonomía punitiva y tengan relación con los delitos contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social; por tanto, las únicas falsedades que pueden quedar impunes sólo pueden ser las falsedades contables del art. 310, o las falsedades en documento privado del art. 395, que sólo son punibles en la medida en que puedan producir un perjuicio. De no interpretarse así, parece realmente excesivo y una auténtica contradicción con el régimen general de las falsedades documentales y su relación concursal con otros delitos, especialmente las estafas y demás defraudaciones patrimoniales (cfr. supra capítulos XIX y XXXI), que, por ej., una falsedad en documento público u oficial pueda quedar exenta de pena por el hecho de que se haya utilizado para llevar a cabo un fraude fiscal que luego se regulariza. – En el caso de que la regularización surja después de haber sido detectado el fraude a través de una «paralela» o de cualquier otro medio, no podrá aplicarse el apartado 4 del art. 305. No obstante, el apartado 6 del art. 305 permite que los jueces y tribunales puedan imponer «al obligado tributario o al autor del delito la pena inferior en uno o dos grados, siempre que, antes de
que transcurran dos meses desde la citación judicial como imputado, satisfaga la deuda tributaria y reconozca judicialmente los hechos. Lo anterior será igualmente aplicable respecto de otros partícipes en el delito distintos del obligado tributario o del autor del delito, cuando colaboren activamente para la obtención de pruebas decisivas para la identificación o captura de otros responsables, para el completo esclarecimiento de los hechos delictivos o para la averiguación del patrimonio del obligado tributario o de otros responsables del delito». Con esta atenuación potestativa se pretende que, en el momento de la determinación judicial de la pena, todavía se tenga en cuenta la voluntad del obligado tributario de reconocer la deuda y el pago de la misma, cuando ya no es posible aplicar el apartado 4, si lo hace en los dos meses siguientes desde la citación judicial como imputado en el proceso por delito fiscal que se le haya abierto. También se puede aplicar a los «partícipes en el delito» (asesores fiscales, principalmente), aunque en este caso la atenuación es una especie de «premio» por su colaboración en la obtención de pruebas para descubrir el delito fiscal en el que ha-bían participado, lo que en cierto modo facilita la «delación» e incluso el chantaje del deudor tributario que ha defraudado o querido defraudar a la Hacienda. 952
– Distinta a las anteriores disposiciones, aunque presidida por el mismo afán recaudatorio, es la llamada «amnistía fiscal» que de forma coyuntural y transitoria se ofreció por el Ministerio de Hacienda (Orden HAP/1182/2012, de 31 de mayo, por la que se desarrolla la Disposición adicional primera del Real Decreto Ley 12/2012, de 30 de marzo, BOE de 4 de junio de 2012) a los que hasta el 30 de noviembre de 2012 «repatria-ran» o declararan el capital y bienes que hubieren adquirido antes del 31 de diciembre de 2010 y no hubieran declarado anteriormente (declarada inconstitucional, tanto por razones de forma, como de contenido, por la STC de 8 de junio de 2017; sobre esta «amnistía» cfr. lo dicho en Muñoz Conde, Derecho penal, Parte Especial, 20ª ed., 2015, pp. 911-912).
II. Obstruccionismo fiscal
Como antes se dijo, al concepto de Hacienda Pública es inherente que la Administración pueda desarrollar su actividad normal en la recaudación tributaria y no sea entorpecida u obstaculizada en ella por maquinaciones de los contribuyentes. En la medida en que esas maquinaciones constituyan actos ejecutivos del fraude fiscal previsto en el art. 305, podrían castigarse como tentativa del mismo (caso de admitirse en este delito las formas imperfectas de ejecución), pero ello no siempre es posible, bien por razones de prueba, bien por no tener el carácter de actos ejecutivos típicos, sino el de actos preparatorios más o menos equívocos. Por todo ello, el art. 310 eleva a la categoría de delito autónomo una serie de comportamientos en los que lo característico es una falta de cooperación y de lealtad por parte del contribuyente, que incumple determinadas obligaciones legales tributarias formales de llevar contabilidad mercantil, libros o registros fiscales. Según el art. 310.a) y b), es delito el incumplir absolutamente dicha obligación en régimen de estimación directa de bases tributarias o llevar contabilidades distintas que, referidas a una misma actividad y ejercicio económico, oculten o simulen la verdadera situación de la empresa. Para los supuestos c) («No hubiere anotado en los libros obligatorios negocios, actos, operaciones o, en general, transacciones económicas, o los hubiese anotado con cifras distintas a las verdaderas») y d) («Hubiere practicado en los libros obligatorios anotaciones contables ficticias») dispone el último párrafo del art. 310 que sólo se consideran como delito si se hubieran omitido las declaraciones tributarias o si las presentadas fueren reflejo de su falsa contabilidad y si la cuantía, en más o en menos, de los cargos o abonos omitidos o falseados excede, sin compensación aritmética 953 entre ellos, de 240.000 euros por cada ejercicio económico. Estos requisitos adicionales limitan el carácter puramente formal y de mera actividad de estas infracciones, en las que habrá que exigir también el dolo para distinguirlas de las simples infracciones tributarias no delictivas, ya que no está especialmente tipificada la comisión imprudente de estos hechos. La regularización tributaria prevista en el apartado 4 del art. 305
alcanza también a este delito.
III. Fraude de subvenciones Los apartados 1 a 3 del art. 308 castigan con las penas de prisión de uno a cinco años, multa del tanto al séxtuplo de su importe y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un período de tres a seis años a quien obtenga subvenciones o ayudas de las Administraciones públicas en una cantidad o por un valor superior a 100.000 euros falseando las condiciones requeridas para su concesión u ocultando las que la hubiesen impedido (apartado 1) y a quienes, en el desarrollo de una actividad sufragada total o parcialmente con fondos de dichas Administraciones públicas, los apliquen en una cantidad superior a 100.000 euros a fines distintos de aquéllos para los que la subvención o ayuda fue concedida (apartado 2). La LO 1/2019, de 20 de febrero, incluyó en ambos apartados la referencia expresa a que dentro del concepto de Administraciones Públicas debía entenderse incluida la Unión Europea, lo que ha permitido extender también a estos casos las previsiones relativas a la regularización contenidas en el apartado 6 (véase infra), lo que antes de la citada reforma no era posible (una crítica a la distorsión que ello suponía puede verse en la 21ª ed. de este Manual, 2017, p. 914). La estructura típica y la determinación de las consecuencias ju-rídicas de este delito son prácticamente idénticas a las del fraude fiscal anteriormente expuesto, sólo que aquí el bien jurídico protegido es la Hacienda Pública en su vertiente de gasto público; es decir, la asignación equitativa de los recursos públicos a través de las subvenciones o ayudas a particulares, también a personas jurídicas, para el fomento de actividades económicas determinadas. Objeto de la acción son las subvenciones y ayudas de las Administraciones públicas. Con el término «ayudas» el legislador ha querido 954 dar cabida a cualquier forma de atribución gratuita de contenido patrimonial, con independencia de la forma que adopte y de su carácter directo o
indirecto (ej., créditos subvencionados), o de la finalidad que con ella se pretenda conseguir (fines económicos, sociales o culturales). Tras la reforma de 2012, se excluyen de este delito las «desgravaciones» que consistan en «beneficios fiscales», puesto que pertenecen al ámbito del art. 305. Tampoco se incluyen las desgravaciones a la Seguridad Social que se tipifican ahora autónomamente (véase infra). La acción típica se puede realizar de una doble manera: a) Falseando las condiciones requeridas para la concesión de la subvención o ayuda u ocultando las que la hubieran impedido (art. 308.1). Esta modalidad se configura como un delito especial en el que sujeto activo es exclusivamente el solicitante beneficiario de la subvención («el que obtenga subvenciones o ayudas»). b) Aplicando la subvención o ayuda a fines distintos de aquéllos para los que fue concedida (art. 308.2). En esta modalidad autor puede ser cualquiera que las aplique a fines distintos de aquéllos para los que la subvención o ayuda fue concedida. Cuestión distinta será que en la práctica sea normalmente el adjudicatario el que incumpla los fines a que se refiere el art. 308. La posibilidad de que sean terceros los autores de dicho incumplimiento prácticamente se limita a los casos de estructuras organizadas y se refiere en concreto a los encargados o colaboradores que ostenten un poder de representación o dirección que los coloque en condiciones materiales de poder decidir a qué fines se aplica la subvención o ayuda recibida. En la medida en que en ambas modalidades la conducta fraudulenta encuentra su referente en las condiciones requeridas por la normativa extrapenal que regule la concreta subvención o ayuda, habrá de acudirse a ella para determinar el supuesto de hecho de la norma, configurándose así el precepto como una norma penal en blanco. En la primera modalidad, junto a la acción típica la consumación del delito requiere la producción de un resultado separado de aquélla: la obtención de una subvención o ayuda de las Administraciones públicas, siendo, por tanto, un delito de resultado. Por el contrario, el segundo apartado contempla un
delito de mera actividad, puesto que la aplicación de la subvención o ayuda a fines distintos de aquéllos para los que fue concedida no representa un resultado separado de la acción, sino una característica de ésta que 955 le confiere su relevancia penal. Sin embargo, tanto en el apartado primero, como en el segundo, el hecho sólo constituye delito si el importe de la subvención o ayuda (o la cantidad que se aplica a fines distintos) supera los 100.000 euros ( condición objetiva de penalidad). Si la cuantía no supera los 100.000 euros, pero excede de 10.000, tras la reforma de 2019, y de forma paralela a lo que ocurre ahora en el art. 305.3, se aplicará un tipo privilegiado (apartado 4). Hasta la reforma de 2019, antes de que se mencionara expresamente en el art. 308 el fraude de subvenciones a la Unión Europea, sólo era posible aplicar el art. 306. Este artículo contiene en efecto, además de la modalidad ya vista de elusión del pago de cantidades a ingresar (véase supra: I. El fraude fiscal), la de dar a los fondos obtenidos una aplicación distinta de aquélla a que estuvieren destinados y la de obtener indebidamente fondos falseando las condiciones requeridas para su concesión u ocultando las que la hubieran impedido, conductas que coinciden exactamente con las descritas en los apartados 1 y 2 del art. 308. En ambos preceptos se imponen además las mismas penas para los respectivos tipos básicos y privilegiados (véanse arts. 306 y 308 1 a 4), pero las cuantías de las respectivas condiciones objetivas de penalidad son diferentes, lo que resulta difícilmente explicable. Lo mejor hubiera sido, sin duda, suprimir el art. 306. El régimen concursal del fraude de subvenciones con los tipos de falsedad requiere atender tanto a la concreta modalidad de la conducta falsaria que se realice, como al propio alcance del injusto del art. 308. Pero la consignación de datos falsos en la correspondiente instancia o solicitud, en la medida en que se trate de un caso de faltar a la verdad en la narración de los hechos por parte de particular, sólo puede ser castigada como forma de comisión del fraude, pues sería atípica respecto de los delitos de falsedad documental (véase supra, capítulo XXXI).
Distintos se plantean los casos en que la conducta falsaria no se refiere ya a la declaración misma que el sujeto dirige a la Administración, sino a los documentos que la acompañan y que avalan lo ya declarado en la instanciasolicitud. Tanto en los casos en que el sujeto presenta documentos públicos o privados falsos como en aquéllos en que falsifica por sí mismo un documento privado, ha-brá de apreciarse un concurso de leyes y no de delitos. Porque los respectivos tipos que castigan cada una de estas formas de falsedad (arts. 393, 395, y 396) exigen para su tipicidad el móvil de «perjudicar a otro», lo que ya es tenido en cuenta de una forma más amplia en el tipo de fraude de subvenciones, que absorbe así, en cuanto secuencia de una misma maniobra engañosa, la acción falsaria. 956 El injusto de las falsedades aparece en estos casos hasta tal punto fusionado en el del fraude de subvenciones que cuando éste desaparece, normalmente por no alcanzar la cuantía mínima, aquél no recobra sustantividad propia en orden a fundamentar un injusto propio. En estos supuestos, las conductas de falsedad, al no poder-se autonomizar de la acción fraudulenta orientada a la obtención de la subvención, correrían de nuevo paralelas a la sanción del injusto más amplio en que se integran, pasando ahora, por tanto, a constituir el supuesto de hecho de la infracción administrativa, en la que por analogía con lo dispuesto en la regularización de la infracción penal, deberían quedar también impunes las falsedades instrumentales. Distinto se presenta el régimen concursal del art. 308 y la falsedad en los casos en que el solicitante comete por sí mismo una falsedad en documento público, oficial o mercantil (distinta a la falsedad en la correspondiente solicitud, cfr. art. 392). En ellos habrá de apreciarse un concurso de delitos, puesto que ahora se estaría lesionando el bien jurídico fe pública, cuyo contenido material se independiza de cualquier deber de decir la verdad y de la intención del perjuicio patrimonial. En estos supuestos la conducta del sujeto representa una alteración de las condiciones que determinan la autenticidad y veracidad del documento, alteración que, además, va a usarse como medio para engañar a la Administración y obtener la correspondiente subvención.
El tipo subjetivo requiere el dolo, que debe ir referido a los hechos relevantes para la concesión de la subvención o a la aplicación de la subvención o ayuda a fines distintos a aquéllos para los que fue concedida, no estando previsto el castigo de la modalidad imprudente. De manera similar a lo que ocurre en fraude fiscal, el error sobre las condiciones de la subvención o ayuda, o sobre los fines a los que debe aplicarse debe considerarse como un error de tipo a incluir en el apartado 1 del art. 14, determinando entonces la irrelevancia típica del hecho. Respecto a las previsiones contenidas en los apartados 5 a 8 del art. 308, referidas a la determinación de la cantidad defraudada y de la responsabilidad civil, así como a las facultades de la Administración en la determinación de la misma, la regularización a través del reintegro de la subvención obtenida fraudulentamente y las posibilidades de atenuación de la pena, la regulación prevista en el art. 308 es muy parecida a la prevista en el art. 305 para el fraude fiscal, por lo que nos remitimos a lo anteriormente expuesto. 957 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL Aunque de naturaleza muy parecida a la Hacienda Pública, la Seguridad Social aparece en el moderno Estado social y democráti-co de Derecho como un bien jurídico autónomo, de carácter social (art. 41 CE). La lesión de este importante bien jurídico no es sólo, sin embargo, un ataque a la política social del Estado, sino también a la economía en su conjunto y concretamente al potencial competitivo de las empresas que cumplen sus obligaciones con la Seguridad Social. No obstante lo cual, no se debe olvidar que son los derechos de los trabajadores, principales sostenedores y beneficiarios del sistema, los que, en última instancia, se ven afectados por el incumplimiento de las obligaciones para con la Seguridad Social. Este segundo aspecto en lo que se refiere, por ejemplo, a imponer a los trabajadores condiciones de Seguridad Social que perjudiquen sus derechos o no darles de alta en la Seguridad Social, es tenido ahora en cuenta, aunque
de forma parcial, tras la reforma de 2012, en el art. 311, como un delito contra los derechos de los trabajadores (véase supra, capítulo XV). Igual que la Hacienda Pública, la Seguridad Social también tiene una doble función, recaudatoria y de gasto; sin embargo, originariamente en los delitos contra la Seguridad Social se protegía sólo la función recaudatoria de la Tesorería de la Seguridad Social, quedando, en principio, fuera de su ámbito la protección de la función del gasto, que puede ser, por ejemplo, lesionada a través de la obtención indebida de prestaciones de desempleo. Para evitar esta laguna de punibilidad la reforma de 2012 tipificó expresamente estos hechos en el art. 307 ter. De ahí que ahora haya que distinguir en estos delitos los tipos que afectan a la recaudación (arts. 307 y 307 bis) de los que afectan al gasto (art. 307 ter).
I. Delitos que afectan a la función recaudatoria de la Seguridad Social a) Tipo básico El art. 307.1 castiga a quien, «por acción u omisión, defraude a la Seguridad Social eludiendo el pago de las cuotas de ésta y conceptos de recaudación conjunta, obteniendo indebidamente devoluciones de las mismas o disfrutando de deducciones por cualquier concepto 958 asimismo de forma indebida, siempre que la cuantía de las cuotas defraudadas o de las devoluciones o deducciones indebidas exceda de cincuenta mil euros». La estructura típica de este delito es muy parecida a la del fraude fiscal. A partir de la existencia de una determinada relación con la Seguridad Social, el sujeto activo es la persona obligada al cumplimiento de los deberes para con la Seguridad Social; sujeto pasivo es la Seguridad Social misma. La conducta típica, que puede ser realizada, según dice el apartado 1 del art. 307, «por acción u omisión», consiste en eludir el pago de las cuotas de la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta, obtener
indebidamente devoluciones de las mismas o disfrutar de deducciones por cualquier concepto asimismo de forma indebida. Por «elusión» hay que entender, no tanto el impago (en sí mismo atípico), como el no comunicar, en todo o en parte, a la Tesorería General de la Seguridad Social la existencia de los hechos que fundamentan el nacimiento y la cuantía de la deuda con la Seguridad Social. También se tipifican la obtención indebida de devoluciones de las cuotas y el disfrute indebido de deducciones, que también perjudican la función recaudatoria de la Seguridad Social, pues con ellas ésta evidentemente cobra menos. No están comprendidas, en cambio, las conductas que afectan a la función del gasto, es decir, la obtención o prolongación indebida de prestaciones de la Seguridad Social, que se castigan ahora en el art. 307 ter (véase infra). El resultado requiere el efectivo perjuicio económico de la Seguridad Social, pero el hecho sólo es punible «siempre que la cuantía de las cuotas defraudadas o de las devoluciones o deducciones indebidas exceda de cincuenta mil euros» ( condición objetiva de penalidad). El apartado 2 dispone que «a los efectos de determinar la cuantía mencionada en el apartado anterior se estará al importe total defraudado durante cuatro años naturales». Respecto al tipo subjetivo, el art. 307 sólo tipifica el hecho doloso. Al igual que decíamos respecto al fraude fiscal, el error de tipo, vencible o invencible, excluye, por tanto, la relevancia penal del hecho. En el párrafo segundo del apartado 1 del art. 307 se dice expresamente que «la mera presentación de los documentos de cotización no excluye la defraudación, cuando ésta se acredite por otros hechos». 959 Por otro lado, igual que en el fraude fiscal y en la estafa de subvenciones, se excluye la relevancia típica del fraude a la Seguridad Social cuando se dan los presupuestos de la regularización prevista en el apartado 3 del art. 307 (cfr. supra, lo dicho en relación a la regularización en caso de fraude fiscal).
E igual que en el fraude fiscal, el apartado 5 del art. 307 dispone una atenuación especial de la pena al autor del delito si satisface la deuda antes de que transcurran dos meses desde la citación judicial y al partícipe cuando colabore con la Administración de Justicia. Penas y responsabilidad civil Las penas previstas en el tipo básico son prisión de uno a cinco años, multa y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de tres a seis años. Respecto a la responsabilidad civil, el apartado 6 del art. 307 dispone que «en los procedimientos por el delito contemplado en este artícu-lo, para la ejecución de la pena de multa y la responsabilidad civil, que comprenderá el importe de la deuda frente a la Seguridad Social que la Administración no haya liquidado por prescripción u otra causa legal, incluidos sus intereses de demora, los jueces y tribunales recabarán el auxilio de los servicios de la Administración de la Seguridad Social que las exigirá por el procedimiento administrativo de apremio». Y siguiendo el paralelismo con la regulación del fraude fiscal, el apartado 4 del art. 307 concede a la Administración un casi absoluto predominio sobre la jurisdicción penal en la liquidación y cobro por anticipado de la deuda contraída con la Seguridad Social, al decir que «la existencia de un procedimiento penal por delito contra la Seguridad Social no paralizará el procedimiento administrativo para la liquidación y cobro de la deuda contraída con la Seguridad Social, salvo que el juez lo acuerde previa prestación de garantía. En el caso de que no se pudiese prestar garantía en todo o en parte, el juez, con carácter excepcional, podrá acordar la suspensión con dispensa total o parcial de las garantías, en el caso de que apreciara que la ejecución pudiera ocasionar daños irreparables o de muy difícil reparación. La liquidación administrativa se ajustará finalmente a lo que se decida en el proceso penal». b) Tipos cualificados
El art. 307 bis.1 eleva las penas previstas en el art. 307 cuando en la comisión del delito concurriera alguna de las siguientes circunstancias: 960
a) Que la cuantía de las cuotas defraudadas o de las devoluciones o deducciones indebidas exceda de ciento veinte mil euros. b) Que la defraudación se haya cometido en el seno de una organización o de un grupo criminal. c) Que la utilización de personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica interpuestos, negocios o instrumentos fiduciarios o paraísos fiscales o territorios de nula tributación oculte o dificulte la determinación de la identidad del obligado frente a la Seguridad Social o del responsable del delito, la determinación de la cuantía defraudada o del patrimonio del obligado frente a la Seguridad Social o del responsable del delito. Las penas en este caso son prisión de dos a seis años y multa del doble al séxtuplo de la cuantía, y además la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de cuatro a ocho años. En el apartado 2 se dispone que a los supuestos descritos en el presente artículo les serán de aplicación todas las restantes previsiones contenidas en el art. 307.
II. Delitos que afectan a la función de gasto de la Seguridad Social Con una estructura similar a la otra modalidad delictiva de fraude a la Seguridad Social, el art. 307 ter, introducido en la reforma de 2012, pretende acabar con la supuesta impunidad en la que quedaba el fraude a la función de gasto de la Seguridad Social, cuando se obtenían indebidamente prestaciones de la misma, siguiendo con ello el paralelismo con el fraude de subvenciones tipificado en el art. 308. En el Preámbulo de la reforma de 2012 se decía expresamente que el art. 307 ter venía «también a facilitar la persecución de
las nuevas tramas organizadas de fraude contra la Seguridad Social que, mediante la creación de empresas ficticias, tienen por úni-co fin la obtención de prestaciones del Sistema con la consiguiente agravación de la pena». A este respecto el art. 307 ter dice: «1. Quien obtenga, para sí o para otro, el disfrute de prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, la prolongación indebida del mismo, o facilite a otros su obtención, por medio del error provocado mediante la simulación o tergiversación de hechos, o la ocultación consciente de hechos de los que tenía el deber de informar, causando con ello un 961 perjuicio a la Administración Pública, será castigado con la pena de seis meses a tres años de prisión. Cuando los hechos, a la vista del importe defraudado, de los medios empleados y de las circunstancias personales del autor, no revistan especial gravedad, serán castigados con una pena de multa del tanto al séxtuplo. Además de las penas señaladas, se impondrá al responsable la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de tres a seis años.
2. Cuando el valor de las prestaciones fuera superior a cincuenta mil euros o hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias a que se refieren las letras b) o c) del apartado 1 del artículo 307 bis, se impondrá una pena de prisión de dos a seis años y multa del tanto al séxtuplo. En estos casos, además de las penas señaladas, se impondrá al responsable la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de cuatro a ocho años.
3. Quedará exento de responsabilidad criminal en relación con las conductas descritas en los apartados anteriores el que reintegre una cantidad equivalente al valor de la prestación recibida incrementada en un interés anual equivalente al interés legal del dinero aumentado en dos puntos
porcentuales, desde el momento en que las percibió, antes de que se le haya notificado la iniciación de actuaciones de inspección y control en relación con las mismas o, en el caso de que tales actuaciones no se hubieran producido, antes de que el Ministerio Fiscal, el Abogado del Estado, el Letrado de la Seguridad Social, o el representante de la Administración autonómica o local de que se trate, interponga querella o denuncia contra aquél dirigida o antes de que el Ministerio Fiscal o el Juez de Instrucción realicen actuaciones que le permitan tener conocimiento formal de la iniciación de diligencias. La exención de responsabilidad penal contemplada en el párrafo anterior alcanzará igualmente a dicho sujeto por las posibles falsedades instrumentales que, exclusivamente en relación a las prestaciones defraudadas objeto de reintegro, el mismo pudiera haber cometido con carácter previo a la regularización de su situación.
4. La existencia de un procedimiento penal por alguno de los delitos de los apartados 1 y 2 de este artículo, no impedirá que la Administración competente exija el reintegro por vía administrativa de las prestaciones indebidamente obtenidas. El importe que deba ser reintegrado se entenderá fijado provisionalmente por la Administración, y se ajustará después a lo que finalmente se resuelva en el proceso penal. El procedimiento penal tampoco paralizará la acción de cobro de la Administración competente, que podrá iniciar las actuaciones dirigidas al cobro salvo que el Juez, de oficio o a instancia de parte, hubiere acordado la suspensión de las actuaciones de ejecución previa prestación de garantía. Si no se pudiere prestar garantía en todo o en parte, 962 excepcionalmente el Juez podrá acordar la suspensión con dispensa total o parcial de garantías si apreciare que la ejecución pudiese ocasionar daños irreparables o de muy difícil reparación.
5. En los procedimientos por el delito contemplado en este artículo, para la ejecución de la pena de multa y de la responsabilidad civil, los Jueces y Tribunales recabarán el auxilio de los servicios de la Administración de la
Seguridad Social que las exigirá por el procedimiento administrativo de apremio.
6. Resultará aplicable a los supuestos regulados en este artículo lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 307 del Código Penal.» DISPOSICIONES COMUNES AL TÍTULO XIV Tras la reforma de 2015, el art. 308 bis.1 recoge unas reglas especiales relativas a la concesión y revocación de la suspensión de la ejecución de las penas impuestas por alguno de los delitos de este Título. Y el art. 308 bis.2 se refiere al caso en que los bienes del responsable civil no sean bastantes para satisfacer las responsabilidades pecuniarias, incluyendo específicamente la posibilidad de fraccionamiento del pago. Por su parte, el art. 310 bis recoge las penas aplicables a las personas jurídicas responsables de los delitos contenidos en este Título. EXCURSO: DELITOS DE CONTRABANDO Las infracciones aduaneras, a pesar de su carácter típicamente fiscal, casi siempre han estado sometidas a un régimen específico diferente al resto de las infracciones fiscales. Este régimen se tradujo en diversas leyes de carácter administrativo desde el Real Decreto de 20 de junio de 1852, que sentó las bases en las que se apoyaron las sucesivas leyes reguladoras de la materia hasta 1982. Los principios que informaban esta normativa poco tenían que ver con los principios penales propiamente dichos. Era una normativa administrativa aplicada directamente por la Administración, sin intervención jurisdiccional directa. Las sanciones que se imponían eran, en principio, pecuniarias, pero, en caso de impago, se trans-mutaban en privativas de libertad que podían alcanzar incluso a personas que nada tenían que ver con la comisión del hecho. Dicho régimen era incompatible con lo dispuesto en el art. 25.3 de la Constitución («La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad»), por lo que tras la aprobación de ésta quedó automáticamente derogado y tuvo que ser sustituida por la LO 7/1982, de 13 de julio. Pero los cambios operados en la aduana española tras la
configuración de la Unión Europea como un mercado interior motivaron la creación de una nueva Ley Orgánica, 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando, en cuyo Título I se tipifican los delitos de contrabando. Esta Ley Orgánica fue reformada en esta materia por la LO 6/2011, de 30 de junio. 963 Los principios que informan esta Ley en la tipificación de los delitos de contrabando son los siguientes: 1º) En general, la diferencia entre el delito y la infracción administrativa se fija para los supuestos citados en el art. 2.1 en que el valor de los géneros o efectos sea superior a 150.000 euros; sin embargo (véase infra, tipos delictivos), según los apartados 2 y 3 del art. 2, cuando se trata de determinadas mercancías puede bastar un valor inferior (como por ejemplo, en casos de especímenes de flora o fauna amenazada —50.000 euros—, o tabaco —15.000 euros—) o incluso en ciertos casos (como en relación a drogas o armas) el contrabando siempre será delito con independencia del valor del objeto (lo que demuestra que en estos casos además de la Hacienda Pública, el bien jurídico protegido es también la protección de otros intereses como la salud pública o la defensa nacional). 2º) En el art. 2.4 se regula la figura del delito continuado, por tanto no es necesario que los bienes que deben ser objeto de valoración se correspondan con una única actividad de contrabando, cuando en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, se realicen una pluralidad de acciones y omisiones constitutivas, consideradas de forma aislada, de infracciones administrativas de contrabando, siempre que el valor acumulado de los bienes en cuestión sea igual o superior a 150.000 euros, 50.000 euros o 15.000 euros, según los casos (cfr. también art. 74 Cp). Tipos delictivos Respecto a los comportamientos constitutivos de delito de contrabando, el art. 2 contiene diversos supuestos, que se pueden clasificar en función de los objetos sobre los que recaen:
a) Delitos de contrabando referidos a mercancías de lícito comercio (valor igual o superior a 150.000 euros). Respecto de estos bienes, las conductas
tipificadas en el art. 2.1 son: no presentación de mercancías de lícito comercio para su despacho aduanero (art. 2.1.a); operaciones de comercio, tenencia o circulación de mercancías no comunitarias de importación ilícita (art. 2.1.b); infracciones penales al régimen de tránsito comunitario (art. 2.1.c); operaciones ilegales con mercancías sujetas a medida de política comercial (art. 2.1.d); y contrabando por vía marítima (art. 2.1.f y g).
b) Delitos de contrabando de bienes con valor igual o superior a 50.000 euros. En este supuesto las conductas tipificadas en el art. 2.2 son: contrabando de bienes del patrimonio histórico español (art. 2.2.a); contrabando de géneros estancados o prohibidos, o de especies de flora y fauna protegidas (art. 2.2.b); y contrabando de material de defensa o de doble uso, de productos aptos para aplicar la pena de muerte o la tortura o de precursores de drogas (art. 2.2.c). Tanto respecto de los bienes de lícito comercio con valor igual o superior a 150.000 euros como de los bienes a los que nos acabamos de referir de valor igual o superior a 50.000 euros, se castiga también la obtención o la pretensión de obtener, mediante alegación de causa falsa o de cualquier otro modo ilícito, del levante definido legalmente (art. 2.2.d). 964
c) Otras figuras de contrabando. Junto a las conductas anteriores, que hacen referencia a bienes o productos de valor igual o superior a 150.000 euros o 50.000 euros, según los casos, existen otras modalidades típicas de contrabando que se caracterizan por la naturaleza del bien objeto del delito o por la forma en la que éste se lleva a cabo (a través de una organización). Estas conductas, tipificadas en el art. 2.3.a), son: contrabando de drogas, armas, explosivos, agentes biológicos o toxinas, sustancias químicas tóxicas y sus precursores u otros bienes cuya tenencia constituya delito; y contrabando cometido a través de una organización.
d) Contrabando de las labores del tabaco. En el art. 2.3.b) se tipifica la realización de cualquiera de las anteriores conductas (importar, exportar,
realizar operaciones de comercio, tenencia o circulación, fabricar, obtener el despacho mediante alegación de causa falsa o por cualquier otro medio ilícito, conducir en buque de porte menor al permitido sin autorización o alijar o trasbordar de un buque de forma clandestina), cuando el objeto del contrabando son las labores del tabaco con un valor igual o superior a 15.000 euros. Para la interpretación de todos estos delitos es necesario tener en cuenta las definiciones legales que se contienen en el art. 1 de la LO 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando, que fueron ampliadas en la reforma de 2011. Conceptos como importación y exportación, áreas exentas, mercancías comunitarias y no comunitarias, géneros o efectos estancados, géneros prohibidos, material de defensa y productos de doble uso, precursores, deuda aduanera, mercancía, recinto aduanero, autoridad aduanera, introducción, expedición, sustancias químicas tóxicas y sus precursores, agentes biológicos y toxinas, productos que pueden utilizarse para aplicar la pena de muerte o in-fligir tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, o mercancías sujetas a medidas de política comercial, provienen del Derecho aduanero comunitario y son determinantes en la interpretación del ámbito de aplicación de los correspondientes tipos delictivos que de este modo se convierten en conceptos normativos, susceptibles de modificar su contenido en la medida en que se cambien las normas administrativas que los definen. El error en relación con el ámbito de aplicación de estos conceptos debe considerarse como error de tipo, que cuando es vencible y da lugar a la «imprudencia grave» se castiga conforme a lo que dispone el art. 2.5. Muchos de estos delitos son a su vez conductas tipificadas en el Códi-go penal como delitos contra otros bienes jurídicos, como por ejemplo los delitos contra el patrimonio histórico, delitos contra la flora y fauna, contra la salud pública y tráfico de drogas, etc. El posible concurso debe considerarse, sin embargo, como un concurso de leyes a resolver por la regla de la alternatividad, es decir aplicando sólo el precepto que asigne una pena más grave. 965
Penas y otras consecuencias jurídicas Las penas son de prisión de uno a cinco años y de multa del tanto al séxtuplo del valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos. En los supuestos típicos de no presentación de mercancías de lícito comercio para su despacho aduanero, de realización de operaciones de comercio, tenencia o circulación de mercancías no comunitarias de importación ilícita, y de obtención ilícita del despacho aduanero o de otras autoriza-ciones salvo para las mercancías sujetas a medida de política comercial, las penas se impondrán en su mitad inferior y en los restantes casos en su mitad superior. En los supuestos de comisión imprudente se debe aplicar la pena inferior en grado (art. 3.1). En el art. 3.2 se prevé una cualificación, imponiendo la pena superior en grado, cuando el delito se cometa por medio o en beneficio de personas, entidades u organizaciones de cuya naturaleza o actividad pudiera derivarse una facilidad especial para la comisión del delito. El art. 3.3 prevé las penas aplicables cuando estos delitos sean cometidos a través de personas jurídicas. El art. 5 prevé el decomiso de las mercancías, materiales, medios de transporte, las ganancias y cuantos bienes y efectos, de la naturaleza que fueren, hayan servido de instrumento para la comisión del delito. Respecto a la responsabilidad civil, el art. 4 dice que ésta comprende la totalidad de la deuda tributaria y aduanera no ingresada que la Administración Tributaria no haya podido liquidar por prescripción o por cualquier causa legal prevista en el art. 251.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, incluidos sus intereses de demora. Tras la reforma introducida por la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, se establece ahora también en el art. 4 de la LO 12/1995 que, cuando pudiera practicarse la liquidación de la deuda tributaria o aduanera, se observarán las reglas contenidas en su Disposición adicional cuarta. Dicha Disposición sigue la misma línea abierta por el Código Penal de permitir, con carácter general, la liquidación y recaudación de las deudas tributarias y aduaneras derivadas del contrabando, de forma que, de advertirse por la Administración Tributaria la posible existencia de delito de contrabando, las actuaciones administrativas
continuarán, salvo, en su caso, el procedimiento sancionador que ya se hubiese iniciado, como consecuencia de la imposibilidad de concurrencia de sanciones (art. 14 bis.1 LO 12/1995). Bibliografía: Blanco Cordero, La admisibilidad de las listas de evasores fiscales sustraídas en el extranjero como prueba para acreditar la comisión de delitos fiscales, InDret, 2015; Bustos Rubio, La tipificación del fraude en las prestaciones del sistema de Seguridad Social: el nuevo artículo 307 ter del Código Penal, RP, 2015; El mismo, La regularización en el delito de defraudación a la Seguridad social, Valencia, 2016; El mismo, La enésima reforma de los delitos contra la Hacienda Pública: los artículos 305.3 y 308 del Código Penal tras el cambio operado por LO 1/2019, de 20 de febrero, La Ley Penal, 2019; Cámara Arroyo, Entre el Derecho 966 Penal de clase y la expansión punitiva: el delito de obtención indebida de prestaciones (art. 307 ter C.P.), RP, 2018; Cardenal Montraveta, La respuesta del derecho penal a los delitos fiscales de Cristiano Ronaldo (y de otros), La Ley Penal, 2019; Chazarra Quinto, Un nuevo tratamiento de la participación delictiva en el artículo 307 ter del Código Penal, La Ley Penal, 2017; Cisneros González, Dolo directo y dolo eventual en el delito fiscal. El conocimiento sobre los elementos normativos del tipo del artículo 305 del Código Penal, La Ley Penal, 2016; El mismo, ¿Requiere el delito fiscal un ánimo especial?: estudio acerca de los posibles elementos subjetivos del artículo 305 CP y de su deducción en el proceso penal, La Ley Penal, 2017; Córdoba Roda, Blanqueo de capitales, delito contra la hacienda pública y garantías del Derecho penal, en Silva Sánchez y otros (coord.), Estudios de Derecho penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Montevideo, 2017; Cortés Labadía, La continuidad delictiva en el delito fiscal tras la sentencia del caso Messi, La Ley Penal, 2018; De la Mata Barranco, El delito fiscal del art. 305 Cp después de las reformas de 2010, 2012 y 2015: algunas cuestiones, viejas y nuevas, todavía controvertidas, RGDP, 2016; Fernández Bermejo, Algunas cuestiones no desdeñables sobre los elementos que configuran el tipo en el delito fiscal. Especial referencia a la puesta en escena y la fase de consumación delictiva, ADPCP, 2017; Ferré Olivé, Tratado de los Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad
Social, Valencia, 2018; Gómez Pavón y otros, Delitos de defraudación a la Seguridad Social y delitos contra los derechos de los trabajadores, Barcelona, 2015; Gómez Rivero, Estafa, falsedad, administración desleal y fraude de subvenciones: una revisión de sus relaciones concursales, RP, 2016; Muñoz Conde, El error en Derecho penal, Valencia, 1989; Muñoz Conde/ García Arán, Derecho penal, Parte General, 10ª ed., Valencia, 2019; Navarro Cardoso, La participación del asesor fiscal en el delito de defraudación tributaria, RP, 2019; Sánchez Robert, El delito de fraude de subvenciones en los ordenamientos español y alemán. Régimen vigente y necesidad de su reforma, CPC, 2018; Torres Cadavid, El delito de defraudación tributaria: ¿un delito especial o un delito común? Una propuesta (de lege lata) de delimitación del círculo de posibles autores del art. 305 CP, RECPC, 2018; Vidales Rodríguez, Relaciones entre los delitos de fraude fiscal y blanqueo: una polémica que no cesa, RDPP, 2017. Véanse también los trabajos de Eseverri Martínez, Ferré Olivé y López Martínez en Suárez López y otros (dir.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018. Y los trabajos de Gómez Rivero y Morales Prats en De la Cuesta Aguado y otros (edit.), LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018.
Document Outline Primera parte Delitos contra las personas Sección primera Delitos contra los valores de la personalidad Delitos contra la vida humana Independiente Capítulo I Homicidio. Asesinato Capítulo II Inducción y cooperación al suicidio. Especial consideración de la eutanasia Delitos contra la vida humana dependiente Capítulo III Consideraciones generales y político-criminales. Aborto Delitos contra la salud y la integridad corporal CAPÍTULO IV Lesiones. El consentimiento del lesionado. Casos problemáticos: A) La esterilización de deficientes psíquicos. B) La exposición voluntaria a actividades peligrosas. El tratamiento médico. Participación en riña. Tráfico de órganos Capítulo V Lesiones al feto. Delitos relativos a la manipulación genética Delitos contra la libertad Capítulo VI Amenazas. Coacciones. Otras formas de coacciones y amenazas: matrimonio forzado y acoso. Detenciones ilegales y secuestros Delitos contra la integridad moral Capítulo VII Delitos contra la integridad moral: Atentados genéricos contra la integridad moral. El ejercicio habitual de violencia contra persona vinculada al agresor (remisión).
Especial consideración de la tortura. Trata de seres humanos VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTICA Y ASISTENCIAL CAPÍTULO VIII Violencia de género, doméstica y asistencial. Lesiones menos graves y malos tratos a persona vinculada al agresor. Delitos contra la libertad en casos de violencia de género, doméstica o asistencial. Otros delitos relacionados con la violencia de género, Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales Capítulo IX El bien jurídico protegido en el Título VIII. Agresiones sexuales. Abusos sexuales. Abusos yagresiones sexuales a menores de dieciséis años. Acoso sexual Capítulo X Delitos de exhibicionismo y provocación sexual. Delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores. Disposiciones comunes al Título VIII Delitos contra la intimidad, el Derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio Capítulo XI Descubrimiento y revelación de secretos. Especial consideración del quebrantamiento del secreto profesional. Allanamiento de morada Delitos contra el honor Capítulo XII Injuria. Calumnia. Disposiciones comunes Delitos contra las relaciones familiares Capítulo XIII A) Delitos contra el estado civil familiar: Matrimonios ilegales. Suposición de parto y alteración de la paternidad, estado o condición del menor. Usurpación del estado civil Capítulo XIV
B) Delitos contra los derechos y deberes familiares: Quebrantamiento de los deberes de custodia e inducción al abandono de domicilio. Sustracción de menores. Abandono de familia. Impago de prestaciones acordadas judicialmente. Abandono de menores o person Delitos contra los derechos de los trabajadores y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros Capítulo XV Delitos contra los derechos de los trabajadores: Imposición y mantenimiento de condiciones ilegales de trabajo o de Seguridad Social. Empleo ilegal. Tráfico ilegal de mano de obra. Emigraciones fraudulentas. Discriminación laboral. Delitos contra la liber Sección segunda Delitos contra los valores patrimoniales y socioEconómicos Delitos contra el patrimonio Capítulo XVI El Título XIII: delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Bien jurídico protegido: el concepto de patrimonio y su contenido. Disposiciones comunes. Clasificación. I. Delitos patrimoniales de enriquecimiento. A) De apoderamiento: Hurto Capítulo XVII Robo con violencia o intimidación en las personas. Extorsión Capítulo XVIII Robo y hurto de uso de vehículos. Usurpación Capítulo XIX B) Defraudaciones: Estafa. Apropiación indebida. Administración desleal. Defraudaciones del fluido eléctrico y análogas Capítulo XX Alzamiento de bienes y frustración de la ejecución. Insolvencias punibles y figuras afines Capítulo XXI II. Delitos patrimoniales sin enriquecimiento: Daños. Daños en cosa propia
Delitos contra el orden socioeconómico Capítulo XXII Consideraciones generales sobre los delitos contra el orden socioeconómico. Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial Capítulo XXIII Delitos relativos al mercado y a los consumidores. Disposiciones comunes Capítulo XXIV Delitos societarios. Receptación. Blanqueo de capitales. Excurso: Financiación ilegal de los partidos políticos Segunda parte Delitos contra la sociedad Sección primera Delitos contra los valores sociales supraestatales Delitos relativos a la ordenación del territorio yel urbanismo, Y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente Capítulo XXV Delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo. Delitos relativos a la protección del patrimonio histórico Capítulo XXVI La protección penal del medio ambiente: A) Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. B) Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos. Disposiciones comunes al Título XVI Delitos contra la seguridad colectiva Capítulo XXVII A) Delitos de riesgo catastrófico: Delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes. Estragos. Otros delitos de riesgo. B) Incendios Capítulo XXVIII C) Delitos contra la salud pública. Delitos sobre materias cuya ingestión o uso produce daños en la salud: 1) Sustancias nocivas para la salud o productos químicos
que pueden causar estragos. 2) Medicamentos y productos sanitarios. Excurso: El delito de d Capítulo XXIX Delitos contra la salud pública (continuación). El delito de tráfico de drogas Capítulo XXX D) Delitos contra la seguridad vial Delitos contra la fe pública Capítulo XXXI El bien jurídico protegido en el Título XVIII. Falsificación de moneda. Falsificación de sellos de correos y efectos timbrados. Falsificación documental. Falsificación de certificados. Falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje. Disp Sección segunda Delitos contra el Estado Delitos contra la comunidad internacional Capítulo XXXII Delitos contra el Derecho de Gentes. Genocidio. Delitos de lesa humanidad. Delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado. Disposiciones comunes. Piratería CAPÍTULO XXXIII Traición. Delitos que comprometen la paz o la independencia del Estado. Delitos relativos a la defensa nacional. Disposición común a todos los delitos del Título XXIII Delitos contra la constitución CAPÍTULO XXXIV A) Rebelión. Delitos contra la Corona. Delitos contra las instituciones del Estado. Delitos contra la división de poderes CAPÍTULO XXXV B) Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas: 1) Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos
fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución: Delitos de discriminación. R CAPÍTULO XXXVI C) Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales: Delitos contra el libre ejercicio de derechos cívicos. Obstaculización del derecho a la asistencia de abogado. Delitos contra las libertades de expresión, reunión y Delitos contra el orden público CAPÍTULO XXXVII Sedición. Atentado y resistencia grave. Resistencia y desobediencia grave. Desórdenes públicos. Disposición común CAPÍTULO XXXVIII Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos. Organizaciones y grupos criminales. Organizaciones y grupos terroristas. Delitos de terrorismo. Disposiciones comunes al Capítulo VII Delitos contra la administración de justicia CAPÍTULO XXXIX Prevaricación judicial. Acusación y denuncia falsas. Simulación de delito. Falso testimonio. Obstrucción a la Justicia y deslealtad profesional CAPÍTULO XL Omisión del deber de impedir determinados delitos o de promover su persecución. Encubrimiento. Realización arbitraria del propio derecho. Quebrantamiento de condena. Delitos contra la Administración de Justicia de la Corte Penal Internacional Delitos contra la administración pública CAPÍTULO XLI Cuestiones previas. Prevaricación y otros comportamientos injustos. Abandono de destino y omisión del deber de perseguir determinados delitos. Desobediencia y denegación de auxilio. Infidelidad en la custodia de documentos. Violación de secretos y uso ind CAPÍTULO XLII
Cohecho. Tráfico de influencias. Malversación del patrimonio público. Fraudes y exacciones ilegales. Negociaciones prohibidas a los funcionarios Delitos contra el orden público económico Capítulo XLIII Delitos contra la Hacienda Pública. Delitos contra la Seguridad Social. Disposiciones comunes al Título XIV. Excurso: Delitos de contrabando