Del campo a la mesa. Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú


115 72 4MB

Spanish Pages [52] Year 2023

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Recommend Papers

Del campo a la mesa. Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

  • Author / Uploaded
  • coll
  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

DEL CAMPO A LA MESA

Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

DEL CAMPO A LA MESA

Octubre, 2023 Lima

Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Octubre 2023 © Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) Av. del Aire 485, San Borja 15034, Lima, Perú Teléfono: (51-1) 399-0030 www.concytec.gob.pe Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 202310222

Autores y Reconocimientos

Equipo Técnico: Rachel Atkinson* Daniela Horna* Jorge Barrenechea Myra E. Flores Flores Marleni Ramírez Rosa Angélica Sánchez Carlos I. Arbizu Alberto Maurer** *Las autoras Rachel Atkinson y Daniela Horna han contribuido igualmente en la elaboración del documento. **Alberto Maurer ejerció el rol de presidente del equipo. Citación propuesta: Atkinson, R., Horna, D., Barrenechea, J., Flores, M., Ramírez, M., Sánchez, R. A., Arbizu, C. I., & Maurer, A. (2023). DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Residuos Excesivos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú. Lima: . 42 páginas, CONCYTEC Portada y Diagramación: Héctor G. Chumpitazi C.

4

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Prefacio A quienes conforman el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC: Es con un profundo sentido de responsabilidad y compromiso que presentamos este informe, originado a partir de la Resolución de Presidencia N° 061-2023-CONCYTEC-P y elaborado por un destacado grupo multidisciplinario de expertos. Este informe aborda un tema de vital importancia: la presencia excesiva de residuos de plaguicidas en los alimentos que se producen para el consumo interno en el Perú. El propósito central de esta iniciativa nace de una inquietud palpable: garantizar la salud y bienestar de todos los Perúanos a través de la promoción de alimentos de origen agrícola que respeten la normativa nacional sobre límites de presencia de plaguicidas. Las cifras son alarmantes. En el 2022, el SENASA identificó que el 16% de los alimentos examinados excedían los límites máximos de residuos de plaguicidas permitidos, y aún más preocupante fue el hallazgo de plaguicidas altamente tóxicos y prohibidos en nuestros alimentos. Esta situación, agravada por una gobernanza que aún requiere fortalecimiento y consistencia en la regulación y fiscalización, nos demanda una acción inmediata. Basado en una revisión de la literatura técnica, científica, institucional y legal, enriquecida con entrevistas a expertos del país, además de discusiones dentro del equipo de expertos, este informe presenta recomendaciones para fortalecer la cadena de valor, desde el campo hacia la mesa. Las propuestas hechas no representan un camino trazado en detalle, sino que definen las bases para construir un sistema alimentario más seguro, equitativo y sostenible. La ciencia, la tecnología y la innovación emergen como pilares clave para enfrentar este desafío. Desde la detección inmediata de trazas de plaguicidas hasta la promoción de métodos agrícolas que produzcan alimentos inocuos, el papel del sector científico-tecnológico es indiscutible. Es imperativo que adoptemos un enfoque multidisciplinario y multisectorial buscando sinergias y estableciendo colaboraciones para hacer frente a esta problemática con eficacia y eficiencia. Es esencial que, como sociedad, reconozcamos la interdependencia de los sectores involucrados: agricultores, intermediarios, consumidores, entidades académicas y el propio Estado, sin olvidar a un actor crucial: toda la cadena de producción, promoción, distribución y venta de plaguicidas. La transformación deseada no se logrará a menos que todos nos movilicemos con un propósito compartido. Confiamos en que estas recomendaciones no solo serán ampliamente difundidas, sino también implementadas. Este documento es una llamada a la acción para todos los actores relevantes: para abordar, colaborar y actuar.

5

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Este informe debe servir como catalizador para un cambio real y duradero en nuestra relación con la agricultura y la alimentación. Miremos hacia un futuro en el que la salud y la sostenibilidad sean la norma, no la excepción. Quiero agradecer a CONCYTEC y a todos los expertos involucrados por su invaluable contribución. Nos queda un desafío considerable, pero con voluntad, colaboración y determinación, estamos convencidos de que podremos construir un Perú más saludable y próspero para todos.

Alberto Maurer, PhD, presidente del equipo de expertos convocado por CONCYTEC

6

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Índice Autores y Reconocimientos

04

Prefacio

05

Glosario y Abreviaciones

08

Resumen

09

Introducción

10

Problemática en el Perú

14

Actores involucrados y factores que influyen en su toma de decisiones

19

Recomendaciones

27

Rol de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

31

Referencias

34

Anexos

41

7

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Glosario y abreviaciones APPCC (o HACCP)

Es un sistema universal de manejo para controlar la seguridad alimentaria desde la producción de materias primas, hasta la fabricación y el consumo del producto final. En inglés se conoce como HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point)

BPA

Buenas Prácticas Agrícolas

BPM

Buenas Prácticas de Manufactura

INIA

Instituto Nacional de Innovación Agraria

Inocuidad de los alimentos

Ausencia -a niveles seguros y aceptables- de peligro en los alimentos que puedan dañar la salud de los consumidores. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza biológica, química o física e incluyen residuos de plaguicidas. En este documento inocuidad se refiere exclusivamente a inocuidad por plaguicidas en los alimentos.

LMR

Límite máximo de residuos de un plaguicida que se permite legalmente en los alimentos o piensos

MIDAGRI

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

MIDIS

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

MINAM

Ministerio de Medio Ambiente

MINSA

Ministerio de Salud

MIP

Manejo integrado de plagas

PAN

Pesticide Action Network

Periodo de carencia

El tiempo que debe transcurrir entre la última aplicación de un plaguicida y la cosecha del producto.

SANIPES

Organismo Nacional de Sanidad Pesquera

SENASA

Servicio Nacional de Sanidad Agraria 8

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Resumen El uso de plaguicidas para abastecer el mercado interno con alimentos, si bien útiles en la lucha contra plagas y enfermedades en la agricultura, también plantea riesgos significativos para la salud humana y el medio ambiente en el Perú. La ley establece que todos tenemos derecho a consumir alimentos inocuos, pero a pesar de ello, se siguen reportando altos porcentajes de alimentos para consumo interno con residuos de plaguicidas mayores a los permitidos, incluyendo la presencia de varios plaguicidas prohibidos en el país. Esta realidad tiene un marcado contraste con alimentos destinados a la exportación, que cumplen con estándares mucho más estrictos que los destinados al mercado interno. Con leyes débiles que no se cumplen y sin una línea clara de responsabilidad, algunos actores de la cadena alimentaria fácilmente anteponen el lucro a la inocuidad alimentaria. Esta situación es alimentada por un mercado negro de plaguicidas baratos, una falta de conocimiento o interés en cómo usar plaguicidas en forma eficaz y segura, y poca sensibilización sobre los riesgos asociados con su uso y consumo. Basado en un análisis rápido de publicaciones científicas y de divulgación general, informes de instituciones públicas nacionales e internacionales, y a través de entrevistas con expertos, además de la propia experiencia y conocimiento de cada uno de los miembros del grupo encargado de redactar este informe, hemos identificado recomendaciones hacia toda la cadena de valor de alimentos, de manera que la producción agrícola sea sana y segura para los consumidores, e inocua para el medio ambiente. Los resultados de nuestro análisis ponen en evidencia la necesidad imperativa que todos los actores de la cadena productiva agroalimentaria peruana cumplan a carta cabal con las normas de inocuidad existentes en el país, pero también la necesidad de que estas normas sean fortalecidas bajo una sola autoridad. Sin embargo, independientemente de las sugerencias de cambios a la normativa que proponemos, es importante mencionar que la ciencia, tecnología e innovación pueden apoyar a los actores en el desafío de garantizar alimentos inocuos para los peruanos. Enfrentar los desafíos de la inocuidad alimentaria en el Perú requiere un enfoque multidisciplinario que integre ciencia, tecnología e innovación. Los esfuerzos deben centrarse también, y en paralelo, en desarrollar un sistema de extensión eficaz. Todos estos esfuerzos deben estar dentro de un marco regulatorio y de mercado eficaces que prioricen la salud y la sostenibilidad por encima de las ganancias a corto plazo.

9

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Introducción 1. Un plaguicida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias con ingredientes químicos o biológicos destinados a repeler, destruir o controlar cualquier plaga como insectos, hongos, microorganismos, roedores, malezas, entre otros (FAO & OMS, 2014). 2. En la agricultura los plaguicidas se usan para reducir daños a cultivos, reducir pérdidas en la producción, reducir costos de manejo de cultivos, reducir la aparición de plagas y enfermedades secundarias que pueden afectar la salud de las personas, mejorar la calidad y uniformidad de las cosechas, reducir su deterioro postcosecha, etc. 3. Los plaguicidas son importantes en la producción agrícola, ya que no sólo protegen y potencian el rendimiento de los cultivos, sino que también permiten, en cultivos de corto periodo vegetativo, múltiples siembras anuales en un mismo terreno. Esta característica es particularmente relevante en países que enfrentan episodios de escasez alimentaria (OMS, 2022). 4. Los plaguicidas pueden ser de varios tipos, pero podemos decir que hay dos grandes grupos, los biológicos (naturales) y los químicos (sintéticos), siendo estos últimos los de mayor uso en cuanto a volumen y variedad, pues existen más de 1,000 moléculas de plaguicidas sintéticos de uso agrícola en el mundo (OMS, 2022). 5. De acuerdo con la FAO (2023), el incremento global del uso de plaguicidas sintéticos en las últimas décadas se debe a varios factores, como por ejemplo: a. La población mundial ha crecido exponencialmente. Esto ha hecho necesario el desarrollo de una agricultura intensiva para maximizar los rendimientos. La agricultura intensiva puede evitar expandir el área agrícola, lo que es positivo. Por otro lado, este tipo de agricultura se basa en el monocultivo, la selección de variedades de alto rendimiento, el uso intensivo de la tierra agrícola e insumos como fertilizantes y plaguicidas. b. El cambio climático, la destrucción de ecosistemas naturales, y el comercio internacional que transporta alimentos a lugares nuevos, son factores preponderantes en la aparición de nuevas plagas y la modificación del ciclo de vida de estas. Así, las plagas han extendido su presencia a un mayor número y diversidad de áreas geográficas. Esta expansión ha intensificado el daño a los cultivos y, como consecuencia, ha incrementado el uso de plaguicidas. c. Adicionalmente el uso indiscriminado de plaguicidas reduce la presencia de depredadores o controladores naturales y propicia el desarrollo de plagas resistentes. Esto ha hecho necesario que se utilicen mayores cantidades de plaguicidas, tanto en volumen como en frecuencia, y la elaboración de nuevos plaguicidas.

10

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

d. La creciente preferencia por alimentos económicamente accesibles y estéticamente impecables impulsa una utilización más intensiva de plaguicidas, tanto durante el cultivo como en la fase de postcosecha. e. Con la caducidad de las patentes de numerosos ingredientes activos presentes en plaguicidas, se ha producido una disminución en sus costos. Esta reducción en precios ha dado como resultado que los plaguicidas basados en éstos ingredientes activos se usen con más frecuencia. 6. El uso inapropiado de plaguicidas puede causar contaminación severa, tanto a los que los aplican, como a los que los manipulan y procesan la producción. También exponen al consumidor y al ambiente a los plaguicidas. 7. Quienes aplican plaguicidas enfrentan riesgos de exposición directa hacia ellos e indirecta hacia otros a través de la vestimenta o equipos utilizados en las aplicaciones. Si la ropa o equipos utilizados durante las aplicaciones de plaguicidas se lava de forma regular, puede ir contaminando a otros en el hogar. 8. Ciertos plaguicidas pueden llegar a contaminar fuentes de agua, además de alcanzar campos adyacentes, afectando otros cultivos. Técnicas como nebulización, aplicaciones aéreas, o aplicaciones intensivas en volumen al suelo pueden impactar no solo los campos agrícolas cercanos, sino también zonas urbanas y hogares rurales próximos a zonas de producción. 9. Adicionalmente, el medio ambiente puede verse seriamente afectado por la contaminación de fuentes de agua, suelo, aire y daños a la biodiversidad. 10. A nivel internacional hay creciente evidencia sobre los impactos perjudiciales de los plaguicidas a la salud humana (Heinrich Boll Stiftung et al., 2023). Estos impactos no se limitan a los efectos negativos inmediatos sobre los aplicadores de estos productos, cuyo aumento es dramático (Boedeker et al., 2020), sino también a impactos crónicos en las personas expuestas directa o indirectamente a los residuos de plaguicidas a través del consumo de los alimentos, o de la contaminación del aire y fuentes de agua (Keyle et al., 2022). 11. Los efectos perjudiciales del mal uso de plaguicidas incluyen problemas de desarrollo en niños y adultos como el cáncer, trastornos nerviosos como el Parkinson, disruptores endocrinos que conducen a disfunciones sexuales (Keyle et al., 2022). El mal uso de plaguicidas ocasiona también una disminución de la biodiversidad en general y de los polinizadores en particular (UNEP, 2019), y la contaminación de ecosistemas (European Environment Agency, 2023). 12. Si bien los plaguicidas son útiles para controlar las plagas y enfermedades, es necesario asegurar que tengan un impacto mínimo o nulo en la salud y en el medio ambiente. Cuidar la salud de las personas que aplican plaguicidas, además de las personas que procesan, transportan, comercializan, y consumen alimentos que han sido tratados con plaguicidas debe ser una prioridad. Con este objetivo, en el 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la

11

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Alimentación y Agricultura (FAO) sugirió contemplar una prohibición gradual de aquellos plaguicidas considerados altamente peligrosos (FAO & OMS, 2023). PAN International (2021), siguiendo la recomendación de la FAO, ha desarrollado una lista de 300 ingredientes activos usados en plaguicidas altamente tóxicos. Se ha implementado además códigos de conducta para proteger la salud de los que usan y aplican plaguicidas (FAO & OMS, 2014). De esta manera, cada plaguicida debe contar con información sobre su manejo responsable para con la salud humana y el medio ambiente. Para proteger la salud de los consumidores, la mayoría de países ha establecido reglamentos de los límites máximos permisibles de residuos (LMR) de plaguicidas en alimentos (FAO & OMS, 2023). 13. Este informe se origina a pedido del CONCYTEC con la convocatoria de un equipo multidisciplinario a través de la Resolución de Presidencia N° 061-2023. El equipo multidisciplinario estuvo compuesto, en alfabético, por las siguientes expertos: Carlos I. Arbizu, Ph.D. Rachel Atkinson, Ph.D., Jorge Barrenechea, Ing. Agrónomo, Daniela Horna, Ph.D., Alberto Maurer, Ph.D., Marleni Ramirez, Ph.D. Además, el equipo multidisciplinario contó con el apoyo técnico de personal especializado de CONCYTEC, en particular de Rosa Angélica Sánchez, Ph.D. y de Myra Flores, Ph.D. 14. La metodología de trabajo para producir este informe tuvo los siguientes pasos: a. Reuniones de equipo (presenciales y virtuales) dos veces por semana. b. Análisis de publicaciones científicas y de divulgación, además de informes de instituciones públicas nacionales e internacionales. c. Contacto con expertos y solicitud de información a instituciones públicas mediante cartas (Anexo 1), habiendo recibido respuesta del SENASA, del MINAM y del INIA. d. Entrevistas con los siguientes expertos: Jaime Delgado (Director del Instituto de Consumo-USMP), Jorge Loayza (Profesor Principal UNMSM – Departamento de Procesos), Roberto Ugás (Profesor Principal UNALM – Departamento de Horticultura), y Javier Vásquez Castro (UNALM – Director del Laboratorio de Toxicología de Plaguicidas). e. Síntesis de la información para identificar: • Actores de la cadena de valor en el mercado interno; y • Los principales factores que afectan la toma de decisiones para el uso de plaguicidas y la inocuidad de los alimentos. f. Formulación de recomendaciones para fortalecer la inocuidad de alimentos en toda la cadena de valor con un enfoque en el rol de la ciencia y la tecnología. g. A lo largo del texto se hace referencia al término inocuidad para referirse exclusivamente a inocuidad por plaguicidas en alimentos.

12

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

15. El alcance de nuestro mandato, conforme a la RP N° 061-2023-CONCYTEC-P, se centró en la presencia de contaminantes químicos como plaguicidas y metales pesados en productos alimentarios agrícolas. Debido a la amplitud del tema y el limitado periodo destinado a la evaluación, el equipo técnico decidió no abordar la contaminación de alimentos por metales pesados. Es fundamental que CONCYTEC convoque a un grupo especializado para abordar esta cuestión en profundidad, ya que se requiere una revisión meticulosa y experta en esa área específica. 16. Si bien durante la elaboración de este informe se consultó con otros expertos, el contenido refleja solo la opinión del equipo multidisciplinario.

13

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Problemática en el Perú 17. La producción agrícola es un componente fundamental de la economía del país, existiendo más de 2.8 millones de personas que tienen a la agricultura como su principal actividad económica. Se estima que la agricultura respalda en promedio al 30% de los hogares peruanos, valor que puede llegar hasta 80% en áreas rurales. Aún mas, el Perú produce el 70% de los alimentos que consume (Castillo Fernandez, 2021). 18. La agricultura de exportación está diversificada entre la tradicional y la moderna. En la tradicional tenemos cultivos como el café y cacao, que están mayormente ubicados en la ceja de selva o selva peruana. Esta agricultura está compuesta principalmente por pequeños agricultores, comunidades y/o cooperativas. La agricultura llamada moderna potenció su desarrollo desde inicios del siglo con frutas y hortalizas, con sembríos principalmente en la costa peruana, y con una alta presencia de empresas medianas o grandes. Esta es una agricultura que, en general, cuenta con unidades productivas de mayor hectareaje , con alto uso de tecnología, con plantas de alta calidad genética, y con sistemas de riego presurizado y altos niveles de mecanización. Un porcentaje importante de la exportación de productos vegetales lo constituyen productos orgánicos (SENASA, 2022b), teniendo en dicho rubro productos como el banano, cacao, café y quinua. 19. La producción agrícola para el consumo interno la realizan los medianos y pequeños agricultores, incluyendo a más de 2 millones de productores familiares con campos de menos de 10 ha (Castillo Fernandez, 2021). Los campos de mediano tamaño son importantes para el abastecimiento de los mercados mayoristas urbanos. Muchos de estos campos son llevados adelante en su campaña de producción con poca supervisión, poca asistencia técnica, y con mano de obra informal. 20. El Perú se ha establecido como un protagonista destacado de la agricultura global, siendo un líder en la exportación de frutas y hortalizas frescas, entre las que se incluyen arándano, palta, uva, espárrago, banano orgánico, granada, mangos, cítricos y otros. También es un proveedor mundial de quinua, café y cacao (Gobierno del Perú, 2023a). 21. Los principales mercados de agroexportación del Perú son Estados Unidos, Unión Europea, China y otros países de Asia y América Latina. Todos estos países establecen rigurosos estándares de calidad, incluyendo controles estrictos sobre LMRs de plaguicidas y metales pesados, además de exigir que las agroexportaciones tengan certificaciones internacionales específicas. Debido a estas normas, se les impone a los agroexportadores peruanos estrictos requerimientos para sus operaciones, y se les exige cumplir con los requisitos de límites máximos de presencia de plaguicidas e incluso la prohibición de usar ciertos plaguicidas por ser altamente tóxicos. En los últimos años, tanto la Unión Europea como los Estados Unidos han aprobado regulaciones más exigentes en

14

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

temas de inocuidad. También han intensificado las inspecciones y análisis a los alimentos provenientes del Perú a causa de la detección con más frecuencia de despachos de frutas y verduras frescas con residuos de plaguicidas y metales pesados en concentraciones superiores a las permitidas. Esto ha incentivado a algunos productores de cultivos de exportación a revisar sus sistemas de control de plagas, identificar y gestionar posibles fuentes de contaminación, seleccionar con mayor rigor los plaguicidas, cuidar los periodos de carencia y efectuar monitoreos para detectar residuos en sus cosechas, buscando asegurar la continuidad de sus exportaciones. 22. En el Perú, existen normas vigentes sobre LMRs para los alimentos destinados al consumo interno (MINSA Perú, 2016, Artículo 6 del Decreto Legislativo 1062), pero no existe un control ni monitoreo de estos LMRs por parte de los productores, ni por parte de los comercializadores, ni de las autoridades, ni de los otros actores involucrados. 23. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) lleva a cabo monitoreos anuales de plaguicidas y otros contaminantes en 35 cultivos. La intensidad del monitoreo en el Perú es similar a la que se hace en Europa, con 15 muestras analizadas por cada 100,000 personas (European Food Safety Authority, 2022). 24. Los análisis que SENASA realizó en el 2022 arrojaron que el 16% de las muestras a nivel país, y 26% en Lima y Callao (SENASA, 2022a Cuadro 34 & Cuadro 35) no cumplían con los límites establecidos por el Decreto Legislativo N° 1062. En comparación, en Europa en el año 2021 solamente el 1,3% de los productos evaluados para consumo nacional no cumplían con los LMR (European Food Safety Authority, 2021). En el caso de los EEUU este valor fue de 3.2% en el año 2020 (Gillam, 2022). Los resultados de SENASA también indican que, entre otros, más de tres cuartas partes de las muestras de ají amarillo, más de la mitad de tomates, más de dos quintas partes de duraznos y piñas, y más de una de cada 5 muestras de brócoli, uvas y manzanas tenían niveles de residuos de plaguicidas superiores a los LMR (SENASA 2022) (Figura 1).

15

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Figura 1: Residuos de plaguicidas en Perú y Europa. Porcentaje de verduras y frutas que sobrepasaron los límites de plaguicidas en 2022, según programas de monitoreo oficial.

Proporción de diferentes frutas y verduras que sobrepasaron los límites de plaguicidad en el Perú en 2022

Datos de SENASA, 2022a, y European Food Safety Authority, 2022

25. Por otro lado, y lamentablemente, el SENASA no realiza el necesario monitoreo a alimentos claves de la canasta familiar peruana como por ejemplo al arroz, maíz choclo y plátano, ni tampoco fresas, las cuales son comúnmente consumidas sin lavar previamente. 26. En el citado informe el SENASA reportó además la detección de residuos de 10 ingredientes activos de plaguicidas que están prohibidos en el país y que presumiblemente entraron al Perú de manera ilegal. 27. En el 2022 instituciones de la sociedad civil organizaron un Primer Monitoreo Ciudadano de Agroquímicos en Frutas y Verduras de Supermercados de Lima y Callao (Tovar, 2023). Este monitoreo incluyó análisis de plaguicidas en 7 alimentos comprados en 6 cadenas de supermercados. En el Perú, los supermercados representan el 15% de la venta de alimentos. Los resultados fueron aún más alarmantes que los de SENASA: 60% de las muestras contenían niveles superiores a los LMR de una lista amplia de plaguicidas. Algunos de estos plaguicidas ya no están autorizados en la Unión Europea, Estados Unidos, Chile y Colombia (Tovar, 2023). 28. En el Perú, los cinco plaguicidas más frecuentemente detectados están considerados altamente peligrosos (PAN International, 2021) por su efecto en la salud y el medioambiente. Todos están prohibidos en la Unión Europea, y uno de

16

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

ellos, el clorpirifos, inclusive está prohibido en los Estados Unidos. Tres de estos plaguicidas, el fipronil, el ometoato y el dimetoato son de naturaleza sistémica, es decir, se distribuyen a través de toda la planta por su sistema vascular para dar protección desde adentro, y como consecuencia, es necesario respetar su período de carencia ya que estos plaguicidas no se pueden eliminar lavando el producto antes de consumirlo. Los otros dos, el clorpirifos y el clorfenapir, son plaguicidas de contacto con baja solubilidad en agua, por lo que no es fácil lavarlos de las superficies en donde están presentes. Es relevante mencionar que el clorpirifos está siendo revisado para una posible prohibición a nivel global, debido a su efecto perjudicial en el desarrollo de fetos, su prolongada persistencia en el medio ambiente, entre otros problemas (UNEP Persistent Organic Pollutants Review Committee, 2022). Recientemente el SENASA ha establecido la prohibición inmediata de nuevos registros de plaguicidas basados en el clorpirifos en adición a la prohibición de uso de todo pesticida con clorpirifos en el Perú a partir del 1 de agosto del 2024 (El Peruano, 2023). 29. La alta exposición del ser humano a los plaguicidas en el Perú se evidencia en un estudio reciente de muestras de cabello de áreas rurales y urbanas de la Sierra Central (Honles et al., 2022). Este estudio encontró que las muestras de cabello contenían un promedio de 12 plaguicidas por persona. Los niveles (concentración) de plaguicidas en estas muestras se estimaron en ser aproximadamente 10 veces más altos que la concentración de plaguicidas en muestras de cabello de personas viviendo en zonas rurales de Francia. El estudio concluyó que el contenido de plaguicidas en el cabello de estas personas no se debía únicamente a la exposición a plaguicidas en los campos agrícolas, sino que también se debía al consumo de alimentos contaminados. Ya que el cabello solo vive unos meses, estos niveles indican una exposición reciente. 30. Es importante señalar que el Perú registró un incremento de casos anormales de sarcoma en la sierra central, posiblemente relacionados con una exposición frecuente a plaguicidas en esta zona (Galagarza et al., 2021; Diaz Coronado et al., 2022). 31. El mismo estudio detectó la presencia de residuos de 6 de los 32 plaguicidas prohibidos en el Perú (SENASA, 2023), sugiriendo que estos plaguicidas están disponibles en el país a pesar de su estricta prohibición de importación, prohibición de venta, y prohibición de uso. Esta situación ha sido confirmada por representantes de los gremios de producción y comercialización de plaguicidas, quienes indican que existe un fuerte contrabando por las fronteras sur y norte, tanto de gredientes activos registrados como de algunos ingredientes activos ya prohibidos. 32. Según la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2014-2018 y estimaciones para 2021, hasta un 80% de los agricultores utilizan regularmente plaguicidas (INEI, 2019). 33. Sumado a estas condiciones, se observa una escasa capacitación de los agricultores en el uso correcto de los plaguicidas, en los cuidados necesarios

17

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

y precauciones a tomar durante su aplicación, y en riesgos para la salud de los operarios como de los consumidores. Este vacío no es atendido suficientemente por las empresas que comercializan los plaguicidas, y tampoco por las entidades directamente involucradas como el INIA, el SENASA, por el Ministerio de Salud, ni por las demás entidades gubernamentales. 34. Agravando aún más la situación, los análisis de residuos de plaguicidas son caros, y en el país no se cuenta con sistemas que detecten residuos de plaguicidas en tiempo real. Tampoco se cuenta con mecanismos técnicos ni legales que puedan agilizar la inmovilización de carga, destrucción, cierre de licencias o locales, o sanciones a los responsables.

18

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Actores involucrados y factores que influyen en su toma de decisiones 35. Para garantizar que todos los peruanos tengan acceso a alimentos inocuos, salvaguardando su salud, el medio ambiente y la economía agrícola, es importante identificar y entender los factores que afectan la toma de decisiones en los grupos clave con respecto al uso de plaguicidas. 36. Existen varios grupos de actores en la cadena de producción de alimentos para consumo nacional. Tres de estos grupos tienen poder de decisión que afectan directamente su salud, la salud de los demás, y el medio ambiente: 1) los agricultores y trabajadores del campo; 2) los intermediarios que consolidan la diversa producción alimentaria para su venta, incluyendo los mercados mayoristas y minoristas, y cadenas de supermercados; y, 3) los consumidores. Estos tres grupos toman decisiones dentro de lo permitido por el cuarto actor clave: el Estado. El Estado juega el rol de regulador, supervisor y sancionador, tanto en inocuidad alimentaria como en el uso de plaguicidas. 37. Las compañías de producción y comercialización de plaguicidas fomentan la disponibilidad de plaguicidas y promueven su uso. Estos grupos están sujetos a la influencia de otros actores quienes juegan roles fundamentales en el entorno de la toma de decisiones, mayormente relacionado a la generación de información, su diseminación y presión para exigir cambios. 38. La Figura 2 resume los actores principales y del entorno. El sector exportador, a pesar de ser un actor importante en la economía peruana, tiene poca influencia en la inocuidad de alimentos para el mercado interno, aunque hay experiencias positivas con espárrago, banano orgánico y palta.

19

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Figura 2. Actores involucrados

Centros de Investigación

Sociedad Civil

Agricultor (Campo)

Proveedor de Insumos

Intermediario

Consumidor (Mesa)

Certificadores

ESTADO (Marco regulador)

Prensa

Sector Exportador*

* El vínculo entre el sector agroexportador y producción agrícola para consumo nacional es débil

39. En lo sucesivo, examinaremos los factores que afectan las decisiones del uso de plaguicidas por parte de cada uno de estos grupos, con el fin de poder identificar recomendaciones y reducir riesgos asociados a su uso incorrecto (Figura 3).

20

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Figura 3. Factores que afectan la toma de decisiones con respecto al uso de plaguicidas

Presión Social

Marco Regulatorio

Control y monitoreo para la inocuidad de alimentos

Conocimiento sobre riesgos de plaguicidas

Conocimiento sobre riesgos de plaguicidas

Campo

Decisión de aplicar plaguicidas

Decisión de los intermediarios y mercados

Disponibilidad de plaguicidas sintéticos y alternativas biológicas

Exigencias de certificación

Costo

Sentido de responsabilidad sobre la salud pública y medio ambiente

Decisión de consumir alimentos inocuos

Exigencia de estándares de calidad

Mesa

Impacto en nuestra salud

Ciencia, tecnología e innovación tecnológica

40. Los agricultores Las decisiones tomadas en campo relacionadas a qué, cómo y cuándo aplicar plaguicidas son claves para la inocuidad de los alimentos, y pueden ser tomadas por los propietarios o administradores de los campos agrícolas y también por los trabajadores contratados. Estas decisiones están basadas en los siguientes factores: a. Costo: Los agricultores a menudo utilizan plaguicidas para maximizar sus rendimientos y, por ende, sus ganancias. El uso de plaguicidas es una decisión económica para reducir mermas en la cosecha y maximizar sus beneficios. En consecuencia, la combinación de elevados costos laborales, junto con los bajos precios de venta en el mercado de la producción agrícola, fomenta una mayor dependencia de los plaguicidas como método económico para impulsar la productividad. b. Conocimiento sobre el manejo de plagas: El asesoramiento técnico sobre buenas prácticas relacionadas al control de plagas y enfermedades es escaso. Sólo 12% de agricultores recibe capacitación en general (INEI, 2015) y un tercio de ellos reciben estas capacitaciones gracias a las escuelas de buenas practicas agricolas dirigidas por SENASA. Aunque hay mucha información disponible en español sobre cómo controlar plagas (por ejemplo: Cañedo et al., 2011; Pérez &

21

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Forbes, 2011; Cruces & Callohuari, 2016), parece que la información no está en una forma o lenguaje accesible para el productor. Otras veces la identificación de plagas en campo tampoco es fácil. Con la escasez de capacitación, la fuente de información a la que la mayoría de los productores agrarios recurre es a los mismos vendedores de plaguicidas. De esta manera el productor es vulnerable a escuchar y seguir los consejos de personas no entrenadas o con objetivos prioritariamente comerciales. Se ha notado que actualmente, los vendedores dan información incorrecta el 90% de las veces (Struelens et al., 2022). Sin los conocimientos adecuados, los agricultores hacen uso de plaguicidas de alta toxicidad, aplican cantidades excesivas e innecesarias, eligen plaguicidas no aptos, aplican en momentos y frecuencias equivocadas, y obvian periodos de carencia de los plaguicidas. c. Conocimiento sobre riesgos de plaguicidas: Hasta el 80% de los productores utilizan plaguicidas. Honles et al. (2022) encontraron que 35% de los trabajadores contratados no usa equipo de protección durante la aplicación de plaguicidas, y que nadie produciendo para autoconsumo lo hace. Muchos agricultores no tienen suficiente información sobre los efectos a corto y largo plazo de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente. Para ellos el costo de equipos de protección desincentiva su uso. Asimismo, no conocen los riesgos de reutilizar los envases de plaguicidas. d. Disponibilidad de productos: La facilidad de comprar plaguicidas prohibidos y de alta toxicidad, la escasa oferta de otras alternativas menos tóxicas, eficaces y baratas (sintéticos y biológicos) y la falta de implementación de buenas prácticas agrícolas contribuyen al uso de plaguicidas de mayor toxicidad. e. Control y monitoreo para la inocuidad de alimentos: La demanda por alimentos de apariencia perfecta puede llevar a los agricultores a utilizar plaguicidas en exceso para satisfacer estas expectativa comercial relacionada a la estética. Existe una evidente relación entre la calidad percibida del producto y el precio por kilo. Por otro lado, sin un sistema de control y monitoreo de plagas y de la inocuidad, los agricultores tienden a usar plaguicidas indiscriminadamente, sin considerar el efecto crónico que puede generar en su salud y en la salud de los que consumen sus productos. f. Sentido de responsabilidad sobre la salud pública y medio ambiente: El escaso conocimiento relacionado a los riesgos del uso de plaguicidas es un problema serio. Pero no es solamente una falta de conocimiento, puede ser también desinterés. Esto es particularmente relevante en campos de mediano tamaño, ya que muchas veces están manejados por intermediarios o terceros, o por dueños ausentes no involucrados en el proceso de producción. Sin la presión del comprador, o un monitoreo en tiempo real de los niveles de plaguicidas, sin restricciones o controles legales, y con la necesidad de producir a un precio muy bajo, se crea un círculo vicioso del cual, incluso un agricultor consciente, no puede escapar.

22

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

41. Los intermediarios La gran mayoría de agricultores no venden directamente al consumidor, sino a intermediarios, ya sea para transportar, acopiar, procesar, o para vender a través de mercados mayoristas, minoristas y supermercados. Los intermediarios responden a la demanda de los consumidores en términos de volumen, oportunidad y calidad, por un lado, y por el otro tienen una fuerte tendencia a guiarse por los precios. A su vez pueden aplicar plaguicidas para aumentar el tiempo de almacenamiento y la vida útil de los productos frescos. a. Control y monitoreo para la inocuidad de alimentos: En el Perú el SENASA hace un monitoreo frecuente de plaguicidas en productos agrícolas frescos. La Empresa Municipal de Mercados S.A. (EMMSA), que administra el Gran Mercado Mayorista de Lima proporciona muestras para el monitoreo de plaguicidas bajo convenio con SENASA. Los resultados, sin embargo, no son inmediatos, siendo esta una de las razones por la que acciones por parte del SENASA, en caso de encontrar muestras que excedan los LMRs, no se pueden implementar. Además, centros de acopio, otros mercados mayoristas, y los mercados minoristas y los regionales escapan al control del SENASA. b. Exigencias de certificación: Es todavía escaso el interés de los intermediarios en comprar y vender alimentos inocuos y que cuenten con certificaciones de sistemas de gestión de la calidad, como por ejemplo Buenas Prácticas Agrícolas - BPA, Buenas Prácticas de Manufactura - BPM, certificaciones de inocuidad alimentaria como APPCC o certificaciones orgánicas (per ej. el nuevo sello orgánico lanzando para uso nacional (SENASA, 2021), dado que el consumidor final aún no lo exige ni está dispuesto a pagar el monto adicional. c. Exigencia de estándares de calidad: Para los intermediarios, la estética es un criterio más importante que la inocuidad, y los intermediarios exigen altos estándares cosméticos, solicitando productos de apariencia perfecta. Por ello, también pueden usar plaguicidas durante el almacenamiento y transporte de los productos agrícolas. d. Sentido de responsabilidad sobre la salud pública y medio ambiente: Hasta ahora el sentido de responsabilidad social no juega un rol importante para los intermediarios. Por ejemplo, los productos que no cumplen con los estándares de exportación (debido a niveles arriba del LMR de plaguicidas entre otros) pueden ingresar al suministro nacional de alimentos. Además, aunque la trazabilidad es cada vez más importante para los consumidores, los mercados internos del Perú aún no exigen la trazabilidad de los productos agrícolas. 42. Los consumidores Los consumidores juegan un papel crucial en la elección de los alimentos, la cual puede estar influenciada por los siguientes factores: a. Costo: La mayoría (85%) de los productos frescos se compran en mercados donde las prioridades comunes son el precio y la frescura, en lugar de cumplir

23

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

con los estándares de inocuidad alimentaria. Ni el riesgo a la salud debido a trazas de químicos encima de los LMR, ni la sostenibilidad de su producción han cobrado aun un papel preponderante al momento de la toma de decisiones en la compra de alimentos. b. Control y monitoreo para la inocuidad de alimentos: Hay falta de información sobre la inocuidad de los alimentos que el consumidor está comprando. Los consumidores a menudo no tienen forma de saber exactamente de dónde vienen los productos que compran, cuando fueron producidos y bajo qué condiciones. Así, es alta la incertidumbre sobre el riesgo de contaminación. Los que eligen comprar en supermercados pueden asumir una mejor calidad e inocuidad, pero no hay evidencia de ello (Tovar, 2023), debido a que muchas veces los supermercados compran sus productos a los mismos mayoristas que abastecen al resto de la cadena minorista. c. Conocimiento sobre los riesgos: En general hay una falta de conocimiento sobre los niveles de contaminación presentes y los riesgos asociados con el consumo de alimentos contaminados. Aunque hay algunas acciones que el consumidor puede tomar para reducir el riesgo de consumir algunos alimentos con presencia de plaguicidas de contacto (lo más efectivo es pelarlo o sacar hojas exteriores), los plaguicidas sistémicos no se pueden retirar fácilmente (por ejemplo Chung, 2018). Incluso un consumidor informado puede no tener la confianza de que los alimentos cumplan con los límites establecidos, ya que hasta la fecha no existe en el país sistemas de verificación en tiempo real de plaguicidas. Una opción es confiar en mercados orgánicos, sin embargo, los precios pueden estar fuera del alcance de la mayoría de los consumidores, y el perfil de uso de plaguicidas por los productores orgánicos en algunos casos es incierto o no verificable. Otra opción es tener un contacto más directo entre el productor y el consumidor, abriendo un espacio para indagar sobre la calidad de los productos (Gobierno del Perú, 2022, 2023b). d. Sentido de responsabilidad sobre la salud pública y medio ambiente: La falta de conocimiento influye en el nivel de respuesta de la sociedad, que es muy limitado en el país. A pesar de ello, hay un creciente sentido de responsabilidad. Un ejemplo de ello es que la sociedad civil ha empezado a realizar análisis de productos alimenticios de principales supermercados (Delgado Zegarra, 2022). 43. El Estado El Estado toma un rol fundamental regulando el entorno en el cual los actores principales desarrollan sus actividades (Figura 3, marco regulatorio). a. El Estado tiene la responsabilidad de regular y supervisar todas las medidas necesarias para asegurar la inocuidad de los alimentos: registros de plaguicidas, control del contrabando de plaguicidas, fomento de prácticas de control de plagas amigables con el medio ambiente, buen uso de plaguicidas, medidas de protección a los aplicadores, buenas prácticas agrícolas, monitoreo de contaminantes en los alimentos, retiro de alimentos contaminados,

24

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

destrucción de envases usados de plaguicidas, sanciones, entre otras. Todas estas responsabilidades en conjunto permiten garantizar que los ciudadanos ejecutemos nuestro derecho de comprar y comer alimentos inocuos. b. La gobernanza de estas responsabilidades es débil, debido tanto a una normativa contradictoria como a una implementación deficiente. c. La normativa del tema de pesticidas está diseñada para cumplir con procedimientos administrativos, mas no con el enfoque de un sistema de gestión. d. Las leyes, decretos supremos y procedimientos establecidos están bajo responsabilidad de diversas autoridades: SENASA, DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental), SANIPES (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera), COMPIAL (Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria), gobiernos regionales y locales, etc., complicando su aplicación. e. Normas contradictorias o poco claras pueden crear oportunidades para que algunos actores económicos y sociales las ignoren. Por ejemplo, según el Decreto Legislativo No. 1062 sobre la inocuidad de los alimentos, SENASA (Congreso del Perú, 2008) es el responsable nacional de la inocuidad de los alimentos frescos, pero indica que el monitoreo de la inocuidad en los mercados es responsabilidad de las municipalidades distritales y provinciales, que mayormente no tienen recursos, personal especializado, planes, o equipamiento para hacer el trabajo. DIGESA por otro lado regula productos procesados. f. Las normas de inocuidad solo requieren monitoreos obligatorios de los productos que se exportan, y no de los productos de consumo interno. g. En el ámbito de plaguicidas la sobrerregulación para registrar plaguicidas de origen biológico (natural) limita su disponibilidad a costos accesibles. h. Por otro lado, los plaguicidas sintéticos de contrabando tienen un costo muy bajo, haciéndolos atractivos para el agricultor desde el punto de vista del precio. i. Bajo este escenario, la ausencia de aplicación de normas y falta de una clara designación de liderazgo regulatorio causan descontrol en el uso de plaguicidas químicos, lo que contribuye a la presencia de alimentos de consumo interno que no cumplen con los LMRs. 44. Los actores del entorno Los actores del entorno juegan un papel en las decisiones que toman los actores claves de varios modos, pero mayormente relacionado a la generación y divulgación de información, y la socialización de la problemática para impulsar cambios.

25

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Las universidades y centros de investigación, a través del desarrollo de la Ciencia, la Tecnología e Innovación Tecnológica, tienen un rol en el desarrollo de prácticas eficaces de control de plagas que son más amigables con la salud y el ambiente, y el establecimiento de parámetros para plaguicidas ajustados al país. Esta información debe ser transferida a los encargados de extensión agraria para su difusión hacia los productores. Las entidades certificadoras tienen el rol de hacer cumplir las exigencias de estándares de calidad y seguridad de los alimentos. La sociedad civil y la prensa tienen el rol de divulgar información y aumentar la conciencia pública generando presión social. Esto puede ayudar a informar a las personas sobre las prácticas agrícolas, a promover un debate público objetivo sobre cómo mejorar la agricultura y la alimentación, y ejercer presión para cambios significativos en el bienestar común. La prensa también puede desempeñar un papel importante en la fiscalización del sector agrícola, de la salud humana y del medio ambiente, en la promoción de transparencia, y en la educación del consumidor. La importancia de los actores del entorno es clave en mejorar la inocuidad alimentaria, por lo que hay que asegurar que cumplan sus roles con éxito. Cabe mencionar el importante avance de la sociedad civil en abrir un diálogo con el Estado para la búsqueda de soluciones inmediatas.

26

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Recomendaciones 45. Para garantizar que los consumidores en todo el país tengan acceso a alimentos inocuos a precios accesibles sugerimos la implementación de serie de acciones, descrita líneas abajo. Estas acciones sugeridas involucran a todos los actores claves y los del entorno. El problema es grave, pero no imposible de resolver. Existen lecciones y experiencias de otros países que pueden ser usados como guía en el Perú (Alita et al., 2021; European Union, 2023). Además, se cuenta con la valiosa experiencia del sector agroexportador del Perú que ha desarrollado soluciones para el mercado externo. Marco regulatorio 45.1 Armonizar y alinear la normativa relacionada a la temática de plaguicidas para que los marcos jurídicos en sanidad vegetal, en plaguicidas y en inocuidad de los alimentos sean compatibles. Se sugiere una revisión de los marcos jurídicos de Chile (Gobierno de Chile, 2009; Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2020), México (FBK Mexico, 2023; SAGARPA, 2005), Unión Europea (European Union, 2023), y otros (Alita et al., 2021; Pan et al., 2021). 45.2 Nombrar en forma clara y sin ambigüedad, quién es la autoridad nacional de control de la inocuidad de los alimentos provenientes de la agricultura, incluyendo el control de residuos, así como asignarles sus poderes sancionadores. 45.3 Establecer e implementar regulaciones y sanciones para frenar o desincentivar el contrabando de plaguicidas, con apoyo de todas las entidades involucradas, incluyendo la sociedad civil (ver Anexo 2). 45.4 Proponer que el control de calidad en mercados y supermercados sea obligatorio y pueda resultar en sanciones comerciales por parte del Estado o la autoridad competente. 45.5 Obligar la ejecución del plan anual de monitoreo de salud de los trabajadores del campo. 45.6 Elaborar un plan nacional de retiro de los plaguicidas extremadamente tóxicos, incluyendo los prohibidos en Europa y EEUU, no solo para proteger la salud y los ecosistemas peruanos, sino también para mantener una reputación internacional de producir alimentos que cumplen con los LMRs (Congreso del Perú, 2023). 45.7 Ejecutar un programa de recojo y destrucción de envases usados, acorde a los volúmenes o cantidades de plaguicidas vendidos.

27

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Costo 45.8 Asegurar que los beneficios de cumplir con las regulaciones sobre el uso de plaguicidas sean mayores que sus costos, a todo nivel en la cadena de valor. 45.9 Permitir en el mercado agícola la presencia de plaguicidas seguros y eficientes a precios accesibles. 45.10 Evitar el uso de plaguicidas altamente tóxicos y hasta prohibidos. 45.11 Desarrollar un sistema de incentivos para promover el uso de plaguicidas de baja toxicidad y/o de origen biológico y sistemas de manejo integrado de plagas. La implementación deberá analizarse detenidamente para evitar otorgar incentivos perversos. 45.12 Revisar el sistema de incentivos a vendedores de plaguicidas para que no se base en el volumen de ventas si no en el resultado. Control y Monitoreo para la inocuidad de alimentos 45.13 Desarrollar, adquirir o adaptar sistemas de medición de plaguicidas en tiempo real para su uso en mercados mayoristas, centros de procesamiento, supermercados, mercados y para controles aleatorios. Asegurar que esta novedosa información de medición de plaguicidas en tiempo real esté disponible para el público en general (ver Anexo 3). 45.14 Incluir en los programas de monitoreo los alimentos que son fundamentales para la canasta familiar como arroz, plátano, maíz y otros (Anexo 4). 45.15 Desarrollar, junto con supermercados y otros grandes compradores, sistemas de certificaciones y homologaciones prácticas, sencillas y adecuadas a la realidad nacional que avalen prácticas agrícolas limpias. 45.16 Insistir en el cumplimiento de LMRs en los alimentos que participen en programas del Estado como: “De la Chacra a la Olla” (MIDAGRI) y “Qali Warma” (MIDIS). Disponibilidad de productos 45.17 Retirar del mercado plaguicidas prohibidos por la legislación peruana (ver Anexo 2). 45.18 Promover la introducción al mercado nacional de plaguicidas (biológicos y sintéticos) con perfiles ambientalmente seguros y sostenibles, de menor toxicidad, y con precios accesibles.

28

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

45.19 Asegurar que la información técnica en las etiquetas de plaguicidas, incluyendo el periodo de carencia, dosis y forma de aplicación, sea apta para las condiciones locales. 45.20 Fomentar y desburocratizar el registro y uso de plaguicidas biológicos. 45.21 Asegurar el control de calidad de los productos que llegan incluso a áreas rurales remotas. Conocimiento 45.22 Invertir a todo nivel en la capacitación y educación de actores de la cadena de valor, incluyendo agricultores, trabajadores, intermediarios, vendedores de plaguicidas, y consumidores, sobre los riesgos del uso de plaguicidas y consumo de productos con residuos de plaguicidas. Esto incluye fortalecimiento de los agentes de asistencia técnica como Yachachiks y otros (ver Anexo 5). 45.23 Fortalecer plataformas digitales y aplicaciones móviles centradas en la educación agrícola. Estos recursos informativos proporcionarían a los agricultores acceso a técnicas modernas, recomendaciones basadas en investigaciones y asesoramiento experto en tiempo real. 45.24 Transferir las experiencias exitosas y positivas del sector agroexportador en el control eficiente de plagas y enfermedades a la producción para consumo nacional. 45.25 Asegurarse de que tanto el agricultor como los intermediarios tengan acceso y apliquen conocimientos sobre la identificación de plagas, elección de plaguicidas, dosis y momento de aplicación, y manejo de los plaguicidas (almacenamiento, equipos, etc.). 45.26 Asegurarse de que el vendedor de plaguicidas tenga acceso y proporcione al agricultor la mejor opción disponible para el control de plagas. 45.27 Desarrollar programas de monitoreo de residuos de plaguicidas en suelo, agua y su impacto en la biodiversidad. 45.28 Potenciar a las universidades vinculadas con la agricultura y salud humana para que desarrollen investigaciones, cursos o temáticas de extensión o educación continua sobre manejo integrado de plagas, identificación de controladores biológicos, control biológico e inocuidad agroalimentaria.

29

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Sentido de responsabilidad sobre la salud pública y el medio ambiente 45.29 Fomentar la responsabilidad social en todos los actores que participan en la producción y provisión de alimentos, desde el campo a la mesa, para que, para que todos conozcan su papel en la reducción de riesgos para la salud de sus propias familias, comunidades, el pueblo peruano y el medio ambiente en su conjunto. 45.30 Fortalecer a la sociedad civil y la prensa con el objetivo de que sean voceros en el resguardo de la salud del pueblo y el medioambiente.

30

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Rol de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica 46. La investigación científica tiene un rol importante que cumplir para asegurar la disponibilidad de alimentos inocuos. La investigación científica genera información que aporta al desarrollo de tecnologías para la identificación de plagas como parte del manejo integrado de estas, a la identificación de cultivares resistentes a plagas, y al desarrollo de métodos de control de plagas eficientes y amigables con el ambiente y salud humana. La implementación y aplicación de estos avances deben ser respaldados por un sistema regulatorio fortalecido. Por ahora este sistema regulatorio es débil, y la producción de alimentos está dirigida mayormente a maximizar los beneficios económicos de la cadena de valor. En ese sentido, la ciencia debe enfocarse en generar evidencia y herramientas para apoyar a la sociedad civil a poner mayor presión a las entidades reguladoras y a la cadena de valor y comercialización, para mejorar el conocimiento para el manejo de plaguicidas, y aportar al desarrollo de formas de incentivos efectivos. Cualquier programa de investigación debe ser multidisciplinario, y hecho junto con los socios claves para asegurar que las soluciones sean aceptables y relevantes. Entre las acciones que se pueden implementar están las señaladas en el Cuadro 1. 47. Para facilitar la implementación de las prioridades de investigación recomendamos: a. Buscar sinergias y aprendizajes entre el sector exportador y el sector interno para adaptar a las condiciones del pequeño y mediano productor los aprendizajes o soluciones del sector exportador, y así apoyar en la mejora de la inocuidad de alimentos en el mercado de consumo nacional. b. Bajo el auspicio de CONCYTEC, en alianza con el INIA y entidades interesadas en ciencia, tecnología e innovación en el sector agrícola, pecuario y forestal nacionales, se debe lanzar un Programa Nacional de Innovación Agrícola que financie proyectos de investigación en ésta área, desarrolle tecnologías adaptadas a las necesidades de los actores de la cadena alimentaria nacional, y promueva la adopción de innovaciones en todo el sector agrario nacional. c. Abrir una convocatoria de CONCYTEC a un diálogo abierto entre sectores del gobierno para mejorar el manejo de la temática. d. Potenciar a las universidades e instituciones vinculadas con la agricultura y salud humana, junto con las instituciones del gobierno para desarrollar líneas de investigación, brindar cursos sobre manejo integrado de plagas, control biológico e inocuidad agroalimentaria, y formar programas de asistencia técnica. e. Establecer programas educativos, tanto presenciales como en línea (sincrónicos y asincrónicos), centrados en buenas prácticas agrícolas, manejo integrado de plagas, y técnicas sostenibles. Estos programas deberían contar

31

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

con la colaboración de universidades, centros de investigación y organizaciones internacionales. f. Establecer mesas de trabajo entre todos los actores de la cadena agroalimentaria (productor, intermediario, empresas que comercializan plaguicidas, autoridades y consumidor) para elaborar políticas y planes operativos que tengan como finalidad cuidar la inocuidad de los alimentos y la salud de las personas. g. Formar redes colaborativas entre agricultores, investigadores, tecnólogos, reguladores y otros actores relevantes. Estas redes facilitarían la transferencia de conocimientos, el intercambio de mejores prácticas y la co-creación de soluciones. h. Promover una alianza entre el sector privado, los gobiernos regionales y la academia para apoyar la investigación y difusión del MIP. j. Apoyarse en las ciencias de la comunicación para, por una lado difundir los resultados de investigación fortaleciendo a la sociedad civil, y por otro hacer crecer la demanda interna por productos inocuos.

32

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Cuadro 1: Rol de ciencia y tecnología Tema

Ejemplos puntuales

Promover agricultura inocua: Desarrollar, adaptar y adoptar buenas prácticas de manejo de plaguicidas en el campo. Estas prácticas deben estar basadas en información científica adaptada a condiciones locales y hacen uso de la biodiversidad del país.

• Emprender un meta-análisis de información existente sobre control de plagas y enfermedades principales para identificar brechas y alternativas a los plaguicidas altamente tóxicos. • Desarrollar herramientas para la identificación de plagas y enfermedades (por ejemplo, usando inteligencia artificial) para apoyar a quienes dan asistencia técnica, y a los agricultores. • Establecer y difundir métodos de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y otras prácticas sostenibles que necesiten menos plaguicidas, usando la vasta agrobiodiversidad del país . • Desarollar nuevos productos de plaguicidas biológicos que provienen de la biodiversidad del Perú. • Acelerar la selección de cultivares más resilientes al cambio climático y más resistentes a plagas y enfermedades.

Mejorar sistemas de monitoreo: Establecer un sistema de monitoreo tanto de las plagas como del uso de los plaguicidas y sus efectos, usando herramientas tecnológicas modernas (IA, drones, información satelital).

• Establecer sistemas de mapeo de plagas como lo logrado por el EuroBlight network (https://agro.au.dk/forskning/ internationale-platforme/euroblight). • Monitorear la persistencia de plaguicidas usados comúnmente, en el medio ambiente y su efecto en la biodiversidad. • Establecer tiempos de carencia reales para diferentes plaguicidas, cultivos y zonas ecológicas del país. • Establecer la persistencia real de plaguicidas en alimentos, y recomendaciones al intermediario y consumidor para reducir los LMR (ver Anexo 6). 33

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Tema

Ejemplos puntuales

Asegurar detección de trazas en alimentos en tiempo real: Probar tecnologias ya desarrolladas en otros paises para la detección y cuantificación de trazas en alimentos disponibles al consumidor.

• Adquirir, probar e implementar tecnologías nuevas de detección de trazas de plaguicidas en tiempo real a traves de equipos mobiles para brindar servicio de apoyo a la sociedad civil ente otros.

Reforzar la trazabilidad de productos agrícolas: Adaptar e implementar sistemas que permitan hacer la trazabilidad de los productos alimenticios provenientes de la agricutura. Realizar su trazabilidad desde su origen, proporcionando información sobre su manejo, transporte, el uso de insumos, presencia de residuos entre otros parámetros para facilitar la identificación de infractores a lo largo de la cadena, y poder eliminar productos que no cumplan con las normas.

• Implementar sistemas de gestión de la calidad que incluyan la trazabilidad (ISO 9001:2015 por ejemplo), además de establecer redes de sensores y laboratorios móviles que puedan monitorear en tiempo real la aplicación de plaguicidas y detectar residuos tóxicos.

Identificar sistemas de incentivos apropiados: En colaboración con economistas, sociólogos, comunicadores y otros profesionales expertos en el tema, desarrollar un programa que investigue y proponga esquemas de incentivos para fomentar prácticas agrícolas sostenibles y la adopción de tecnologías limpias.

• Establecer bajo qué modalidad pueden funcionar las regulaciones para asegurar alimentos inocuos en Perú, y qué sistemas de incentivos serían más efectivos para asegurar su cumplimiento.

34

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Referencias Alita, L., Dries, L., & Oosterveer, P. (2021). Improving Vegetable Safety in China: Does Co-Regulation Work? International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(6), 3006. https://doi.org/10.3390/ ijerph18063006 Amir, R. M., Randhawa, M. A., Nadeem, M., Ahmed, A., Ahmad, A., Khan, M. R., Khan, M. A., & Kausar, R. (2019). Assessing and Reporting Household Chemicals as a Novel Tool to Mitigate Pesticide Residues in Spinach (Spinacia oleracea). Scientific Reports, 9(1), 1125. https:// doi.org/10.1038/s41598-018-37936-2 Andrade, G. C. R. M., Monteiro, S. H., Francisco, J. G., Figueiredo, L. A., Rocha, A. A., & Tornisielo, V. L. (2015). Effects of Types of Washing and Peeling in Relation to Pesticide Residues in Tomatoes. Journal of the Brazilian Chemical Society. https://doi.org/10.5935/0103-5053.20150179 Balkan, T., & Yılmaz, Ö. (2022). Efficacy of some washing solutions for removal of pesticide residues in lettuce. Beni-Suef University Journal of Basic and Applied Sciences, 11(1), 143. https://doi.org/10.1186/s43088-02200324-x Barrantes-Bravo, C., Salinas-Flores, J., & Yagüe-Blanco, J. L. (2017). Factores que influencian el acceso a la extensión agropecuaria en Perú: Buscando modelos más inclusivos. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 14(2), 205. https://doi.org/10.22231/asyd.v14i2.589 Bhilwadikar, T., Pounraj, S., Manivannan, S., Rastogi, N. K., & Negi, P. S. (2019). Decontamination of Microorganisms and Pesticides from Fresh Fruits and Vegetables: A Comprehensive Review from Common Household Processes to Modern Techniques. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 18(4), 1003–1038. https:// doi.org/10.1111/1541-4337.12453 Boedeker, W., Watts, M., Clausing, P., & Marquez, E. (2020). The global distribution of acute unintentional pesticide poisoning: Estimations based on a systematic review. BMC Public Health, 20(1), 1875. https:// doi.org/10.1186/s12889-020-09939-0 Cañedo, V., Alfaro, A., & Kroschel, J. (2011). Manejo integrado de las plagas de insectos en hortalizas Principios y referencias técnicas para la Sierra Central de Perú. Centro Interncional de L aPapa. https://cgspace. cgiar.org/bitstream/handle/10568/66352/75049.pdf?sequence=2

35

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Castillo Fernandez, M. L. (2021). La agricultura Peruana: SItuación Post COVID-19 y perspectivas (Agricultural, Seguridad y SOberania Alimentaria). Friedich Ebert Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/ bueros/peru/18971.pdf Cengiz, M. F., Catal, M., Erler, F., & Bilgin, K. (2015). The effects of heat treatment on the degradation of the organophosphate pesticide chlorpyrifosethyl in tomato homogenate. Quality Assurance and Safety of Crops & Foods, 7(4), 537–544. https://doi.org/10.3920/QAS2013.0301 Chavarri, M. J., Herrera, A., & Arino, A. (2005). The decrease in pesticides in fruit and vegetables during commercial processing. International Journal of Food Science and Technology, 40(2), 205–211. https://doi. org/10.1111/j.1365-2621.2004.00932.x Chung, S. W. (2018). How effective are common household preparations on removing pesticide residues from fruit and vegetables? A review: Removal of pesticide residues. Journal of the Science of Food and Agriculture. https://doi.org/10.1002/jsfa.8821 Congreso del Perú. (2008, June 28). Decreto Legislativo que aprueba la inocuidad de los alimentos. El Peruano. https://www.leyes.congreso. gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01062.pdf Congreso de Peru (Abril 2023) Proyecto de Ley que fomenta la produccion de alimentos inocuos y prohibe la fabricacion, formulacion, almacenamineto, envasado, importacion, registro, distribucion, comercializacion y uso de plaguicidas que contengan como ingredientes activos: Methomil, Oxamil, Clorpirifos, Glifosato, Macozeb, Imidacloprid, Thiametoxam, Clothianidin, Fipronil, y Cipermterin. Proyecto de Ley Numero 4814/2022-CR pp27. Cruces, L. M., & Callohuari, Y. (2016). Guía de identificación y control de las principales plagas que afectan a la quinua en la zona andina. FAO. Delgado Zegarra, J. (2022, July 27). Tres de cada cuatro tomates están contaminados con agroquímicos. Salud con Lupa. https:// saludconlupa.com/opinion/tres-de-cada-cuatro-tomates-estancontaminados-con-agroquimicos/ Diaz Coronado, R. Y., Mynarek, M., Koelsche, C., Mora Alferez, P., Casavilca Zambrano, S., Wachtel Aptowitzer, A., Sahm, F., Deimling, A., Schüller, U., Spohn, M., Sturm, D., Pfister, S. M., Morales La Madrid, A., Sernaque Quintana, R., Sarria Bardales, G., Negreiros Chinchihuara, T., Ojeda Medina, L., Garcia‐Corrochano Medina, P., Campos Sanchez, D. A., … Garcia Leon, J. L. (2022). Primary central nervous system sarcoma with DICER1 mutation—Treatment results of a novel molecular entity in pediatric Peruvian patients. Cancer, 128(4), 697–707. https:// doi.org/10.1002/cncr.33977

36

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

El Peruano. (2023, August 29). Minsa prohíbe el uso y comercio del insecticida clorpirifos en el Perú. El Peruano. https://www.elperuano.pe/ noticia/218009-minsa-prohibe-el-uso-y-comercio-del-insecticidaclorpirifos-en-el-peru#:~:text=Medida%20rige%20a%20parte%20 del%201%20de%20agosto%20de%202024&text=%C2%B0%20 0032%2D2023%2DMIDAGRI%2D,1%20de%20agosto%20de%202024. European Environment Agency. (2023, April 26). How pesticides impact human health and ecosystems in Europe. European Environtment Agency. https://www.eea.europa.eu/publications/how-pesticidesimpact-human-health European Food Safety Authority. (2022). National summary reports on pesticide residue analysis performed in 2020. https://data.europa.eu/ doi/10.2903/sp.efsa.2022.EN-7216 European Food Safety Authority. (2021). The 2021 European Union report on pesticide residues in food. Multimedia EFSA. https://multimedia. efsa.europa.eu/pesticides-report-2021/ European Union. (2023). Food safety in the EU. European Union. https:// european-union.europa.eu/priorities-and-actions/actions-topic/ food-safety_en FAO. (2017). Reflexiones sobre el sistema alimentario y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad en América Latina y el Caribe. Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). FAO. (2023). FAOStat: Pesticide Use [dataset]. https://www.fao.org/faostat/ en/#data/RP FAO, & OMS. (2014). Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas: Informe de la Secretaría. FAO, & OMS. (2023). El papel del Codex en relación con los plaguicidas. Codex Alimentarius: Normas Internacionales de los Alimentos. https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/themes/pesticides/ es/ FBK Mexico. (2023). Normativa Vigente en México Aplicada a la Inocuidad de Alimentos. FBK Mexico. https://fbkmexico.com/normatividadvigente-en-mexico-aplicada-a-la-inocuidad-de-los-alimentos/ Galagarza, O. A., Ramirez-Hernandez, A., Oliver, H. F., Álvarez Rodríguez, M. V., Valdez Ortiz, M. D. C., Pachari Vera, E., Cereceda, Y., Diaz-Valencia, Y. K., & Deering, A. J. (2021). Occurrence of Chemical Contaminants in Peruvian Produce: A Food-Safety Perspective. Foods, 10(7), 1461. https://doi.org/10.3390/foods10071461 37

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Ghosh, S., AlKafaas, S. S., Bornman, C., Apollon, W., Hussien, A. M., Badawy, A. E., Amer, M. H., Kamel, M. B., Mekawy, E. A., & Bedair, H. (2022). The application of rapid test paper technology for pesticide detection in horticulture crops: A comprehensive review. Beni-Suef University Journal of Basic and Applied Sciences, 11(1), 73. https://doi.org/10.1186/ s43088-022-00248-6 Gillam, C. (2022, August 11). FDA says 59% of US foods tested contain pesticide residues. The New Lede. https://www.thenewlede.org/2022/08/fdasays-59-of-us-foods-tested-contain-pesticide-residues/ Gobierno de Chile. (2009). Política Nacional de Inocuidad de Alimentos (p. 36). https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/ Pol%C3%ADtica%20Nacional%20%20de%20Inocuidad%20de%20 los%20Alimentos.pdf Gobierno del Perú. (2022, January 9). Más de 8 toneladas de alimentos para 1720 estudiantes de bajos recursos. Plataforma Digital Única Del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/munihuancayo/ noticias/667912-mas-de-8-toneladas-de-alimentos-para-1720estudiantes-de-bajos-recursos Gobierno del Perú. (2023a, February 9). Nuevo récord: Las exportaciones agrarias superaron los US$ 10,421 millones en 2022. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. https://www.gob.pe/institucion/ midagri/noticias/698304-nuevo-record-las-exportaciones-agrariassuperaron-los-us-10-421-millones-en-2022 Gobierno del Perú. (2023b, July 30). Mercados Midagri de la Chacra a la Olla. Plataforma Digital Única Del Estado Peruano. https://www.gob. pe/10793-mercados-midagri-de-la-chacra-a-la-olla Heinrich Boll Stiftung, Amigos de la Tierra, & Pesticide Action Network. (2023). Atlas de los Pesticidas: Hechos y cifras sobre químicos tóxicos en nuestra agricultura. https://www.tierra.org/wp-content/ uploads/2023/04/Atlas-pesticidas-Amigos-Tierra.pdf Honles, J., Clisson, C., Monge, C., Vásquez-Ocmín, P., Cerapio, J. P., Palamy, S., Casavilca-Zambrano, S., Herrera, J., Pineau, P., Deharo, E., Peynet, V., & Bertani, S. (2022). Exposure assessment of 170 pesticide ingredients and derivative metabolites in people from the Central Andes of Peru. Scientific Reports, 12(1), 13525. https://doi.org/10.1038/ s41598-022-17772-1 Huang, Y., Zhai, J., Liu, L., Shang, Z., Zhang, X., Huang, H., Shen, B., & Chen, G. (2022). Recent developments on nanomaterial probes for detection of pesticide residues: A review. Analytica Chimica Acta, 1215, 339974. https://doi.org/10.1016/j.aca.2022.339974

38

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

INEI. (2012). Encuesta Nacional de Hogares: Methodología para la Medición de la Pobreya Monetaria—Actualización (p. 66) [Metodología]. INEI. (2015). Perú—Encuesta Nacional Agropecuaria 2015 [dataset]. http:// webinei.inei.gob.pe/anda_inei/index.php/catalog/302/variable/V526 INEI. (2019). Encuesta Nacional 2018: Principales Resultados Pequeñas, Medianas y Grandes Unidades Agropecuarias 2014 -2018 (p. 120). INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_ digitales/Est/Lib1697/libro.pdf Issaka, E., Wariboko, M. A., Johnson, N. A. N., & Aniagyei, O. N. (2023). Advanced visual sensing techniques for on-site detection of pesticide residue in water environments. Heliyon, 9(3), e13986. https://doi.org/10.1016/j. heliyon.2023.e13986 Jankowska, M., Jankowska, M., & Łozowicka, B. (2015). Comparison of the effects of water and thermal processing on pesticide removal in selected fruit and vegetables. Journal of Elementology, 1/2016. https://doi.org/10.5601/jelem.2015.20.2.917 Keyle, I., Patton, N., Whiting, R., Weindel, N., Flexman, K., Corden, C., & Andersen, H. R. (2022). Substance report (Pestiicides, p. 48). HBM EU. https://www.hbm4eu.eu/wp-content/uploads/2022/07/Pesticides_ Substance-report.pdf Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (2020, November 28). Arueba Norma Técnica No 209 que Fija Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas en Alimentos y Deja sin Efecto la Resolución No 33 Exenta, de 2010, del Ministerio de Salud (Resolución). Diario Oficial de La República de Chile, Núm. 42.817, Página 1 de 179. https://www. afipa.cl/wp-content/uploads/2020/12/NT-209-que-fija-LMR.pdf MINSA Peru. (2016, December 20). Aprueban norma sanitaria que establece los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas de uso agrícola en alimentos de consumo humano.Resolución Ministerial 1006-2016/MINSA. El Peruano, 610573–610574. https://www.senasa. gob.pe/senasa/descargasarchivos/2014/11/RM-1006-2016-MINSAcon-NTS-128-MINSA-2016-DIGESA-LMR-Plaguicidas.pdf OMS. (2022, September 15). Residuos de plaguicidas en los alimentos [Organización Mundial de la Salud]. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/pesticide-residues-in-food Osman, K. A., Al-Humaid, A. I., Al-Redhaiman, K. N., & El-Mergawi, R. A. (2014). Safety methods for chlorpyrifos removal from date fruits and its relation with sugars, phenolics and antioxidant capacity of fruits. Journal of Food Science and Technology, 51(9), 1762–1772. https://doi. org/10.1007/s13197-012-0693-0 39

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

PAN International. (2021). PAN international list of highly hazardous pesticides (PAN List of HHPs). PAN International. http://www.pangermany.org/download/PAN_HHP_List_161212_F.pdf Pan, Y., Ren, Y., & Luning, P. A. (2021). Factors influencing Chinese farmers’ proper pesticide application in agricultural products – A review. Food Control, 122, 107788. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2020.107788 Pérez, W., & Forbes, G. (2011). Guia de identificacion de plagas que afectan a la papa en la zona andina. International Potato Center. https://doi. org/10.4160/9789290604020 Proyecto de Ley que fomenta la produccion de alimentos inocuos y prohibe la fabricacion, formulacion, almacenamineto, envasado, importacion, registro, distribucion, comercializacion y uso de plaguicidas que contengan como ingredientes activos: Methomil, Oxamil, Clorpirifos, Glifosato, Macozeb, Imidacloprid, Thiametoxam, Clothianidin, Fipronil, y Cipermterin. (2023). 27. Randhawa, M. A., Anjum, M. N., Butt, M. S., Yasin, M., & Imran, M. (2014). Minimization of Imidacloprid Residues in Cucumber and Bell Pepper Through Washing with Citric Acid and Acetic Acid Solutions and Their Dietary Intake Assessment. International Journal of Food Properties, 17(5), 978–986. https://doi.org/10.1080/10942912.2012.6785 32 Rivera, W. M., Qamar, K., & Van Crowder, L. (2001). Agricultural and Rural Extension Worldwide: Options for Institutional Reform in the Developing Countries (p. 49). FAO, Extension, Education and Communication Service. SAGARPA. (2005). Sistema de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en Mexico: Visión Estratégica (p. 21). https://www.agricultura.gob.mx/ sites/default/f iles/sagarpa/document/2019/01/28/1608/01022019sistema-de-sanidad-e-inocuidad-agroalimentaria-en-mexico.pdf SENASA. (2022a). Anexo del Informe del Monitoreo de Residuos Químicos y Otros Contaminantes en Alimentos Agropecuarios primarios y Piensos, Año 2022 (p. 66) [Informe de Monitoreo]. https://cdn.www. gob.pe/uploads/document/f ile/3048004/INFORME_21_VF.pdf. pdf?v=1651174473 SENASA. (2022b). Informe del Monitoreo de Residuos Químicos y Otros Contaminantes en Alimentos Agropecuarios primarios y Piensos, Año 2022 (p. 66) [Informe de Monitoreo]. https://cdn.www.gob.pe/uploads/ document/file/3048004/INFORME_21_VF.pdf.pdf?v=1651174473

40

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

SENASA. (2023). Listado de plaguicidas agrícolas por nombre común del ingrediente activo cuyo registro se encuentra prohibido en en Perú. Ministerio De Agricultura, Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/ document/file/1676339/LISTADO.pdf.pdf SENASA. (2021, July 2). MIDAGRI anuncia la creación del Sello nacional de producción orgánica para mejorar la competitividad del sector en el país. SENASA Contigo. https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/ midagri-anuncia-la-creacion-del-sello-nacional-de-produccionorganica-para-mejorar-la-competitividad-del-sector-en-el-pais/ Struelens, Q. F., Rivera, M., Alem Zabalaga, M., Ccanto, R., Quispe Tarqui, R., Mina, D., Carpio, C., Yumbla Mantilla, M. R., Osorio, M., Roman, S., Muñoz, D., & Dangles, O. (2022). Pesticide misuse among small Andean farmers stems from pervasive misinformation by retailers. PLOS Sustainability and Transformation, 1(6), e0000017. https://doi. org/10.1371/journal.pstr.0000017 Tovar, A. (2023, April 4). Perú exporta alimentos seguros, pero usa 27 plaguicidas prohibidos en los productos para el consumo local. Salus con Lupa. https://saludconlupa.com/series/un-venenooculto-en-mi-plato/peru-exporta-alimentos-seguros-pero-usa-27plaguicidas-prohibidos-en-los-productos-para-el-consumo-local/ UNEP. (2019, March 20). La desaparición de los insectos es una dura advertencia para la humanidad. ONU Programa Pra El Medio Ambiente. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/ la-desaparicion-de-los-insectos-es-una-dura-advertencia-para-la UNEP Persistent Organic Pollutants Review Committee. (2022). Stockholm Convention on Persistent Organic Pollutants: Annex Chlorpyrifos Draft Risk Profile (Technical Work UNEP/POPS/POPRC.18/4/Add.1). UNEP. https://s3.documentcloud.org/documents/23466584/uneppops-poprc18-4-add1english.pdf Volny, M., Cui, Y., & Chandler, L. (2016). Detection of residual pesticides on fruit and vegetables using Portability miniature mass spectromoter. BaySpec Inc. www.bayspec.com Yang, T., Doherty, J., Zhao, B., Kinchla, A. J., Clark, J. M., & He, L. (2017). Effectiveness of Commercial and Homemade Washing Agents in Removing Pesticide Residues on and in Apples. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 65(44), 9744–9752. https://doi. org/10.1021/acs.jafc.7b03118

41

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Anexos Anexo 1: Relación de expertos e instituciones contactadas (*) Expertos: • Loayza Pérez, docente investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos • Roberto Ugás, docente investigador de la Universidad Nacional Agraria La Molina • Javier Vásquez Castro, director del Laboratorio de Toxicología de Plaguicidas de la Universidad Nacional Agraria La Molina • Jaime Delgado, defensor de los consumidores Instituciones: • Instituto Nacional de Innovación Agraria - Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego • Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú - Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego • Ministerio del Ambiente (*) Expertos e instituciones que respondieron al pedido de entrevista o envío de información

42

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Anexo 2: Lista de plaguicidas prohibidos a. Plaguicidas agrícolas restringidos: Paraquat (agregando sustancia emética, color, olor) Metamidofos (uso de disolventes etilenglicol y/o dietilenglicol, envases de COEX o polietileno de alta densidad e inclusión de un folleto de uso y manejo seguro). b. Plaguicidas agrícolas prohibidos: Aldrin Captafol Endrin Clorobencilato Dieldrin Hexaclorobenceno BHC/HCH Pentaclorofenol Canfecloro/Toxafeno Clordano 2,4,5-T Dibromuro de etileno DDT Clordimeform Parathion etílico Compuestos de mercurio Parathion metílico Fosfamidon Monocrotofos Lindano Binapacril Mirex Dinoseb Sales de dinoseb Fluoroacetamida DNOC (dinitro orto cresol) Heptacloro Oxido de etileno Dicloruro de etileno Aldicarb Endosulfan Arseniato de plomo Prohibición del uso de plaguicidas químicos de uso agrícola, sustancias afines, productos y agentes biológicos en plantaciones de coca. Fuente: SENASA (https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/jer/SUB_SEC_NOR/ ANEXO%204.PDF)

43

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Anexo 3: Métodos para medir trazas de plaguicidas Actualmente existen tres métodos para identificar residuos de plaguicidas: cromatografía combinada con espectrometría de masas, inhibición enzimática y colorimetría (Issaka et al., 2023). La forma más común en laboratorios en el Peru es de medir trazas de plaguicidas en alimentos es a través de la cromatografía. Es un método altamente sensible y preciso y puede medir una serie de residuos a la vez. Sin embargo, requiere una tecnología que es complicada de ejecutar y es muy costosa, con costos en Perú de alrededor de 300 USD por muestra para una prueba multi residuo. Además, toma un promedio de dos semanas desde que se envía una muestra a un laboratorio para que se reciban los resultados. Sin embargo, un avance importante de los últimos años ha sido el desarrollo de máquinas de espectrometría de masas portátiles que utilizan ionización de productos químicos para la detección de drogas en el medio ambiente y ahora se están aplicando a la detección de plaguicidas. Esta es una alternativa práctica y de alta precisión a las pruebas de laboratorio, y que puede utilizar operadores no especialistas y no necesita insumos ((Volny et al., 2016). Estas máquinas ya están en marcha en algunos aeropuertos. Los métodos de inmunoensayo e inhibición enzimática (ELISA) son métodos excelentes que son fáciles de usar y producen resultados en menos de una hora. Por ahora están disponibles para un limitado número de plaguicidas para los cuales se han desarrollado anticuerpos con alta especificidad y afinidad y hasta la fecha solo existen para un puñado de residuos de plaguicidas como glifosato, diurón, atrazina y DDT. Se están desarrollando nuevas pruebas rápidas (como la del COVID19) que dan resultados en aproximadamente 10 minutos, con diversos grados de sensibilidad hasta niveles bajos. Un enfoque final es usar espectroscopia colorimétrica y fluorescente que son rápidas y fáciles de usar y, aunque históricamente no han sido capaces de detectar niveles muy bajos de plaguicidas, la combinación de este enfoque con técnicas novedosas que usan nanomateriales está revolucionando el campo ((Ghosh et al., 2022; Huang et al., 2022). De hecho, hay un gran impulso en el desarrollo de este campo por parte de la UE, ya que permitiría probar contenedores completos y no solo muestras, utilizando sensores fotónicos (proyecto GRACED de la Union Europea). Para las pruebas puntuales en los mercados y en el campo, será importante adoptar tecnologías rápidas que puedan indicar la presencia de agroquímicos y, por lo tanto, reducir drásticamente la presencia de productos altamente contaminados en el mercado. Aunque muchos países hacen monitoreo de productos bajo un protocolo anual, existen tales tecnologías en aplicación a la entrada de mercados y a las fronteras de algunos países como Nepal. Un espectrofotómetro portátil permitiría procesar varios cientos de muestras por día y podría transportarse a diferentes ubicaciones clave para realizar pruebas puntuales. 44

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Anexo 4: Los productos de la canasta familiar por zona y su inclusion en el monitoreo nacional de trazas de plaguicidas (Con indicación sobre el monitoreo de plaguicidas por SENASA) INEI (2012) y SENASA 2022)

Productos de la Canasta

Cantidad promedio en gramos (g) de cada producto por zona del Perú

Costa Urbana

Costa Rural

Sierra Urbana

Sierra Rural

Selva Urbana

Selva Rural

Lima Metrop.

AJÍ

3

3,3

-

-

2,8

1,9

-

AJÍ PIMIENTO

3,6

-

-

-

-

-

-

AJÍ ROCOTO

-

-

-

2,5

-

-

-

AJÍ SECO ENTERO MIRASOL PANCA Y AMARILLO

-

-

-

-

-

-

1,4

AJO ENTERO

2,4

3,3

1,9

2,3

2,6

2,8

3,4

ALVERJA VERDE CRIOLLA

12

13

9,7

10,9

10,5

11,1

8

Productos analizados por plaguicidas según el monitoreo de SENASA (2022)

Incluido

Incluido

APIO

5

6,2

7

6,5

-

7

4,3

ARROZ CORRIENTE A GRANEL

179,4

182,6

78,3

60,7

150,2

143,1

147,4

ARVEJA SECA PARTIDA

7,2

8,6

-

11,5

8,8

11,7

6,9

ASNAPA; HUACATAY ORÉGANO CULANTRO PEREJIL

-

-

4,2

-

-

-

-

AVENA

7,9

9,3

9,3

8,2

5,3

6,7

11,5

BETERRAGA

10,2

10,4

9,7

7,8

-

-

-

BRÓCOLI

-

-

-

-

-

-

13,8

Incluido

CAMOTE

25,1

32,6

13,9

-

-

28,1

22,9

Incluido

CEBOLLA CHINA

-

-

-

4,6

-

-

-

CEBOLLA DE CABEZA

23,9

27,4

19,5

19,1

21

20

28,9

Incluido

CHOCLO

13,2

16,3

19,6

-

-

-

12

Incluido

COL

-

-

-

13,1

-

22,3

-

Incluido

CULANTRO

2,2

2,8

4,2

4,1

2,9

4,4

2,7

ESPINACA

-

-

4,7

-

-

-

-

45

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Productos de la Canasta

Cantidad promedio en gramos (g) de cada producto por zona del Perú

Productos analizados por plaguicidas según el monitoreo de SENASA (2022)

Costa Urbana

Costa Rural

Sierra Urbana

Sierra Rural

Selva Urbana

Selva Rural

Lima Metrop.

FREJOL

-

10,9

-

12,3

10,5

20

8,6

Incluido

HABA VERDE

-

-

14,6

-

-

-

-

Incluido

HABAS SECAS

-

-

-

20,4

-

-

-

Incluido

HUEVOS A GRANEL DE GALLINA

14,1

14,1

11,2

10,3

17,7

16,8

21,5

LECHE EVAPORADA

30,9

21,6

18

11,7

20,5

14,7

42,3

LECHE FRESCA DE VACA

-

68,5

43,8

68,7

-

-

-

LECHUGA

6,5

-

8,8

6,9

10,5

8,4

9,6

Incluido

LENTEJA

9,4

10,9

9,3

10,9

9,2

13,4

11,5

Incluido

LIMÓN

12,6

13,7

5,8

5,7

14

11,4

14,4

Incluido

MAÍZ CANCHA

-

11,4

17,4

28,6

-

16,7

6,9

MAÍZ MORADO

15,1

-

-

-

-

-

-

MAÍZ PELADO MOTE

-

-

-

28,6

-

-

-

MAÍZ REVENTÓN AMERICANO POP CORN

-

4,1

-

-

-

5,8

-

MANDARINA

24,9

25,1

23,9

19,1

-

-

33,7

MANGO CRIOLLO

-

43,5

-

-

-

-

-

MANZANAS

21,5

19,6

19,5

17,2

18,4

17,4

24,1

NARANJA

25,1

27,4

29,2

22,9

33,7

40,1

36,1

OLLUCO

-

-

13,9

22,9

-

-

14,7

ORÉGANO EN RAMAS PORCIÓN

-

-

-

2,7

-

-

-

OTROS CEREALES Y DERIVADOS KIWICHA

-

-

-

22,7

-

-

-

PALTA CRIOLLA O CORRIENTE

7,5

6,1

-

9,1

-

-

11,6

PAPA AMARILLA

30,1

34,2

-

-

-

-

34,4

Incluido

PAPA BLANCA

60,3

65,2

140,3

170,4

58,9

87,7

103,1

Incluido

PAPA COLOR

-

-

116,9

-

-

-

-

PAPA OTRAS VARIEDADES

-

-

-

171,8

-

-

-

PAPAYA

23,9

26,1

14,6

-

32,7

44,5

28,9

Incluido

PEPINILLO

12,2

11,4

8,4

-

16,4

14

9,8

Incluido

46

Incluido

Incluido

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Productos de la Canasta

Cantidad promedio en gramos (g) de cada producto por zona del Perú

Productos analizados por plaguicidas según el monitoreo de SENASA (2022)

Costa Urbana

Costa Rural

Sierra Urbana

Sierra Rural

Selva Urbana

Selva Rural

Lima Metrop.

PLÁTANO DE LA ISLA

-

-

-

-

-

-

27,1

PLÁTANO DE SEDA

33,5

34,8

27,8

22,9

32,7

56,1

39,4

PLÁTANO VERDE INGUIRI

-

-

-

-

110,4

143,1

-

PLÁTANO; OTRAS VARIEDADES

-

-

-

-

-

70,1

-

PORO

-

-

5,7

-

-

-

-

QUESO FRESCO VACA

5,4

6,8

6,7

9,1

5,4

11,1

4,1

QUINUA ENTERA

-

-

6,5

9,5

-

-

-

Incluido

TOMATE

18,8

22,8

15,7

14,3

21

23,4

16

Incluido

TRIGO GRANO ENTERO

-

-

-

18,2

-

-

-

Incluido

TRIGO RESBALADO SHAMBAR

-

-

-

18,2

-

-

-

Incluido

UVAS; OTROS BORGOÑA MOLLAR

14,3

9,3

-

-

-

-

-

YOGOURT

10,8

11,7

8,8

8,2

13,3

11,1

15,3

Incluido

YUCA

23,9

34,2

-

-

36,8

93,5

-

Incluido

ZANAHORIA

12,6

13,7

22,3

19,1

13,8

17,5

16

Incluido

ZAPALLO

12,6

13,7

16,7

17

10,5

17,5

17,2

Incluido

TOTAL GRAMOS

1 186,5

1 257,6

1 254,6

1 359,6

1 267,1

1 395,0

1 370,2

47

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Anexo 5: Extensión Agraria en el Perú – Algunas Referencias Barrantes-Bravo et al. (2017); Rivera et al. (2001) • En las últimas décadas, los servicios de extensión agrícola en Perú han pasado de ser un sistema público centralizado a un enfoque más privatizado y descentralizado. • En los años 80 y 90, hubo una drástica reducción en los servicios públicos de extensión agrícola, pasando de 1400 agentes en 1986 a menos de 100 en 1992 debido a desafíos económicos y políticas internacionales de ajuste estructural. • Las ONG financiadas por ayuda internacional intervinieron para cubrir la brecha, dirigidas principalmente a pequeños agricultores. Sin embargo, estos servicios a menudo dependían de financiamiento externo y no siempre respondían a la demanda. • Desde 2001, programas como INCAGRO intentaron crear un mercado para los servicios de extensión, enfatizando servicios subsidiados a través de entidades privadas. Sin embargo, estos beneficiaron principalmente a agricultores comerciales más grandes. • Solo el 10.2% de los productores agrícolas peruanos tienen acceso a servicios de extensión o capacitación, y los campos más pequeños tienen aún menos acceso. • La mayoría de los servicios de extensión son proporcionados por el sector privado, ONGs y gobiernos locales, con el gobierno nacional representando solo el 28%. • No existe una entidad pública especializada que gestione la extensión; los servicios se basan en proyectos específicos con límites de tiempo. • Un enfoque fragmentado y poca coordinación entre diversos proveedores de servicios limita la efectividad. • El mal uso de los plaguicidas y la débil aplicación de normativas surgen de factores como la falta de asesoramiento de extensión, la dependencia de vendedores para obtener información, la disponibilidad de plaguicidas tóxicos y no regulados, y la falta de regulaciones consistentes entre agencias. • Estudios alarmantes indican la presencia generalizada de plaguicidas peligrosos en productos nacionales y altos niveles de residuos en poblaciones rurales. • Las recomendaciones incluyen un aumento en la inversión pública en extensión, la promoción del control ecológico de plagas, regulaciones de seguridad alimentaria más eficientes, un mejor entrenamiento para trabajadores de extensión y el fomento de un sistema de extensión descentralizado y participativo.

48

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

FAO (2017) y 2019



• La extensión agrícola es crucial para promover sistemas alimentarios sostenibles, incluida la difusión de conocimientos, el asesoramiento sobre la conservación de recursos, la conciencia sobre el cambio climático y la promoción de sistemas de producción diversificados. • El sistema actual de Perú enfrenta problemas de fragmentación, alcance limitado y conexiones débiles con la investigación y los agricultores. • Se sugieren mejoras que incluyen el establecimiento de plataformas de innovación, el uso de técnicas participativas, la adopción de herramientas digitales para compartir conocimientos, la formación de alianzas públicoprivadas y la expansión de la cobertura para beneficiar a más productores de pequeña escala.

49

DEL CAMPO A LA MESA: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú

Anexo 6: Podemos reducir los niveles de residuos de plaguicidas antes de consumir los alimentos? Aunque hay muchos estudios puntuales probando diferentes métodos de reducir niveles de plaguicidas en verduras y frutos con lavado (Amir et al., 2019; Balkan & Yılmaz, 2022; Bhilwadikar et al., 2019; Chung, 2018; Huang et al., 2022; Osman et al., 2014; Randhawa et al., 2014; Yang et al., 2017), los estudios no llegan a un acuerdo sobre el mejor método. La razón de este desacuerdo está en la amplia gama de plaguicidas, su solubilidad en agua, su diversa forma de acción, su variado método y tiempo desde aplicación, entre otros. Por ejemplo, plaguicidas sistémicos que son absorbidas por la planta se puede encontrar dentro de las hojas, frutas y raíces. Lavar alimento que contiene un plaguicida sistémico no ayuda a reducir los niveles de residuos. Mientras que los plaguicidas de contacto no son absorbidos y se quedan en el exterior de la planta. Las plaguicidas de contacto que son solubles en agua son más fáciles de remover que los de baja solubilidad, y aun mejor con soluciones ácidas que con alcalinas (Andrade et al., 2015). Adicionalmente, la efectividad depende mucho de la estructura del producto – un exterior liso y plano (tomate / uva) es más fácil de lavar que uno con forma irregular y rugosa (brócoli / melocotón / piña). El gran problema para el consumidor es que cuando se compra un fruto o verdura no se sabe con cuáles plaguicidas podría estar contaminado. El monitoreo anual de SENASA de 2022 detectó 70 diferentes plaguicidas (no incluyendo los prohibidos); 5 con mucha más frecuencia (todos prohibidos en la Unión Europea), de los cuales 3 son sistémicos (fipronil, ometoato dimetoato) y los dos de contacto tienen muy baja solubilidad en agua (clorpirifos y clorfenapir). Ningún método de limpieza de alimentos puede eliminar los residuos químicos, pero pueden reducir sus niveles en más de 50%. Los métodos reportados que pueden reducir niveles de residuos en un 50 a 80% son: 1) lavar con cepillo en agua corriendo (tibia) por 5 a 10 minutos; 2) dejar en ácido acético, ácido cítrico, o bicarbonato de sodio (2 a 10%) por 10 a 60 minutos; y, 3) usar ozono (ver referencias arriba). El método que no falla para reducir plaguicidas de contacto es pelar el producto, o sacar las hojas exteriores. Aunque hay consejos que cocinando productos se pueden descomponer los químicos el resultado final depende del proceso y el químico. Algunos estudios han encontrado reducciones de solo 50% (Cengiz et al., 2015), y otros hasta más que 80% (Chavarri et al., 2005; Jankowska et al., 2015).

50