277 74 4MB
Spanish Pages [148] Year 2007
Cultivos poblanos y sus opciones de industrialización
Cultivos poblanos y sus opciones de industrialización
Verónica Santa Cruz Vázquez, [email protected] Claudia Santa Cruz Vázquez, [email protected]
Todas las universidades en una: EDUNIV
Edición: Dr. C. Raúl G. Torricella Morales Corrección: Luz María Rodríguez Cabral
Ministerio de Educación Superior, 2007 Editorial Universitaria, 2007
La Editorial Universitaria publica bajo licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada, se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas. La licencia completa puede consultarse en:
http://revistas.mes.edu.cu/EDUNIV/legalcode-ar.htm ISBN 978-959-16-0591-7 Editorial Universitaria Calle 23 entre F y G, No. 564 El Vedado, Ciudad de La Habana Cuba CP 10400 e-mail: [email protected] Sitio Web: http://revistas.mes.edu.cu
Nota a la Edición
El presente libro se ha realizado durante el curso taller: Gestión de información digital para especialistas en alimentos impartido en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la Facultad de Ingeniería Química, Escuela de Ingeniería de Alimentos del 24 al 1 de septiembre del 2007. Parte del curso taller consistió en la utilización de herramientas de software libre para la escritura de libros de textos y este es uno de los resultados del curso taller. Espero que sea de utilidad y constituya un estímulo para que los profesores de la Escuela de Ingeniería de Alimentos publiquen las versiones electrónicas de sus libros de texto o científicos como un apoyo a la docencia y la investigación universitaria. El Editor
AGRADECIMIENTOS Este trabajo constituye ser resultado de los proyectos “Agroindustrialización de pitaya y pitahaya en la Mixteca Poblana”. “Diseño y Caracterización de Productos a base de harinas enriquecidas a partir de cultivos nativos en el Estado de Puebla con alto valor nutritivo”. Proyectos Pue-CO1-9034 y Pue-CO2-32 financiados por Fondo Mixto CONACyT- Gobierno del Estado de Puebla, al cual se agradece el apoyo financiero.
i
PRESENTACIÓN
Una de las tareas fundamentales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es el desarrollo de proyectos de investigación teórica y aplicada vinculados con el entorno social y que cubra las necesidades del sector Agropecuario. El desarrollo de proyectos relacionados con el aprovechamiento de cultivos provenientes del estado de Puebla entre ellos la calabacita, ajo, camote, chile, durazno, permite ser una opción para el desarrollo económico del Estado y de la región. La justificación del estudio de esta problemática radica básicamente en que los productores poblanos han sido afectados por la apertura comercial en el sector agrícola, por lo tanto resulta de importancia que este material sea un apoyo para el productor, para plantear las posibles alternativas de procesamiento de los cultivos poblanos. El material aquí presentado permite mostrar el enorme potencial de los productos que se producen en el Estado de Puebla, desde su cultivo hasta su procesamiento final, siendo un material de apoyo para el productor poblano.
ii
Índice I. DATOS GENERALES DEL ESTADO DE PUEBLA .................................................... 1 LOCALIZACIÓN .............................................................................................................. 1 LIMITES ............................................................................................................................ 1 SITUACIÓN ...................................................................................................................... 2 FORMA ............................................................................................................................. 2 SUPERFICIE ..................................................................................................................... 2 DIVISION POLITICA....................................................................................................... 2 CLIMAS PREDOMINANTES.......................................................................................... 2 SUELOS PREDOMINANTES.......................................................................................... 2 AL NORTE: ....................................................................................................................... 2 AL CENTRO: .................................................................................................................... 2 AL SUR: ............................................................................................................................ 2 PRINCIPALES ELEVACIONES EN EL ESTADO......................................................... 2 SINTESIS GEOLOGICA .................................................................................................. 3 II. FICHAS DE PRODUCTOS.............................................................................................. 4 1. EL CULTIVO DEL AJO .............................................................................................. 5 2. EL CULTIVO DEL BETABEL..................................................................................... 7 3. EL CULTIVO DEL CACAHUATE.............................................................................. 9 4. EL CULTIVO DEL CACAO ...................................................................................... 12 5. EL CULTIVO DEL CAFETO ..................................................................................... 15 6. EL CULTIVO DE LA CALABACITA....................................................................... 17 7. EL CULTIVO DE LA CALABAZA........................................................................... 20 8. EL CULTIVO DEL CAMOTE.................................................................................... 22 9. EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR.............................................................. 25 10. EL CULTIVO DEL CAPULÍN ................................................................................. 28 11. EL CULTIVO DE LA CEBOLLA ............................................................................ 30 12. EL CULTIVO DEL CEMPASÚCHIL ...................................................................... 32 13. CULTIVO: CIRUELA............................................................................................... 35 14. EL CULTIVO DEL COCO ....................................................................................... 38 16. El CULTIVO DEL CHAYOTE................................................................................. 44 17. EL CULTIVO DEL CHILE ANCHO........................................................................ 46 18. EL CULTIVO DEL CHILE VERDE ........................................................................ 49 19. EL CULTIVO DEL DURAZNO .............................................................................. 51 20. EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO........................................................................... 53 21. EL CULTIVO DE LA FRESA .................................................................................. 55 22. EL CULTIVO DEL FRIJOL ..................................................................................... 58 23. EL CULTIVO DEL FRIJOL EJOTERO .................................................................. 61 24. EL CULTIVO DEL HABA ....................................................................................... 63 25. EL CULTIVO DEL HUAUZONTLE ....................................................................... 66 26. EL CULTIVO DEL JITOMATE .............................................................................. 68 27. EL CULTIVO DEL MAGUEY ................................................................................ 71 28. EL CULTIVO DEL MAÍZ ........................................................................................ 73 29. EL CULTIVO DEL MANZANO .............................................................................. 78 30. EL CULTIVO DEL NOGAL..................................................................................... 81 31. EL CULTIVO DEL NOPAL ..................................................................................... 84 iii
32. EL CULTIVO DEL NOPAL TUNERO....................................................................86 33. EL CULTIVO DE LA PAPA ....................................................................................89 34. EL CULTIVO DEL PAPAYO ...................................................................................92 35. EL CULTIVO DE LA PERA ...................................................................................96 36. EL CULTIVO DEL PERÓN ......................................................................................98 37. EL CULTIVO DEL PLÁTANO...............................................................................100 38. EL CULTIVO DEL QUELITE.................................................................................104 39. EL CULTIVO DEL SORGO....................................................................................105 40. EL CULTIVO DEL TAMARINDO .........................................................................108 41. EL CULTIVO DEL TRIGO .....................................................................................111 42. EL CULTIVO DE LA YUCA ..................................................................................113 43. EL CULTIVO DE LA ZANAHORIA......................................................................116 III. ENFERMEDADES COMUNES ..................................................................................119 Antracnósis......................................................................................................................120 Barrenillo o picudo del chile...........................................................................................121 Cenicilla ..........................................................................................................................121 Chinche de encaje. ..........................................................................................................121 Gallina ciega, y los gusanos de alambre. ........................................................................122 Minador...........................................................................................................................122 Moho de la hoja...............................................................................................................123 Mosaico del chile ............................................................................................................124 Mosca blanca...................................................................................................................124 Palomilla de la fruta, .......................................................................................................125 Pulga saltona. ..................................................................................................................125 Pulgón lanígero. ..............................................................................................................126 Pulgón verde. ..................................................................................................................126 Roña. ...............................................................................................................................127 Tizón tardío. ....................................................................................................................128 Trips. ...............................................................................................................................128 IV. GLOSARIO ..................................................................................................................129 V. BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................135 Sobre los autores .................................................................................................................136
iv
I. DATOS GENERALES DEL ESTADO DE PUEBLA SITUACIÓN FÍSICA Y CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DEL ESTADO DE PUEBLA LOCALIZACIÓN El estado de Puebla se localiza al sur—este del altiplano central —de la República Mexicana. LIMITES Hacia el norte, oriente y sureste le circunda el estado de Veracruz hacia el sur el estado de Oaxaca, al suroeste el estado de Guerrero y por el occidente los estados de Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo.
1
SITUACIÓN Se sitúa entre los paralelos 17° 52’ y 20° 51’ de latitud norte y —entre los meridianos 96° 46’ 12” y 90° 03’ 41” de longitud oeste del meridiano de Greenwich. FORMA Indeterminada, que semeja a un triángulo isósceles, con la base al— sur y el vértice al norte. SUPERFICIE 33,919 Km2. DIVISION POLITICA Se conforma por 217 municipios; 585 juntas auxiliares; 3,721 localidades. CLIMAS PREDOMINANTES AL NORTE: Semicálido y templado subhúmedo, con lluvias todo el año abundantes en verano. AL CENTRO: Templado subhúmedo, semiseco y semi—frío con lluvias todo el año. AL SUR: Cálidos subhúmedos, semiseco y seco, con lluvias en verano. SUELOS PREDOMINANTES AL NORTE: Andosol, cambisol, feozem, luvisol, regosol, vertisol. AL CENTRO: Andosol, cambisol, feozem, litosol, luvisol, regosol, --rendzina, solonchak. AL SUR: Acrisol, cambisol, feozem, litosol, luvisol, reqosol, --vertisol, rendzina, xerosol. PRINCIPALES ELEVACIONES EN EL ESTADO Citlaltepetl (Pico de Orizaba) Popocatepetl Iztaccihuatl Malintzi
5,747 5,450 5,386 4,461
m.s.n.m. m.s.n.m. m.s.n.m. m.s.n.m. 2
SINTESIS GEOLOGICA En Puebla existen diversos afloramientos de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, así como depósitos de suelos aluviales y lacustres. Estas unidades están distribuidas en provincias geológicas y cada --provincia posee características litológicas y estructurales distintitas relacionadas con los fenómenos que actúan en ellas durante el tiempo geológico. IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS MUNICIPIOS La importancia relativa de los municipios según su población es: Puebla, Tehuacán, Atlixco, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Huauchinango, Teziutlán, Izúcar de Matamóros y Zacatlán. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS Dentro de los principales productos agrícolas que produce el estado de Puebla son: Avena, berenjena, cacahuate, cebada, cebolla, col, ejote, elote, frijol, gladiola, haba, lechuga, maíz, papa, sorgo, tomate rojo, tomate verde, trigo, zanahoria y cempoalxochitl.
*Información recabada “Información Básica del Estado de Puebla”., del Boletín emitido por la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Puebla.
3
II. FICHAS DE PRODUCTOS
4
1. EL CULTIVO DEL AJO
hasta la primera mitad de abril, es decir, por un periodo de 165-180 días. VARIEDADES: Las más representativas son las de ajo Chileno, Maxohe, Napori, Criollo, Pro-Bajío, Pata de Perro e Inia SIEMBRA:
DESCRIPCIÓN GENERAL: El ajo común o blanco tiene raíz bulbosa, compuesta de varios bulbillos (seis o doce) envueltos en una película delgada y que juntos forman lo que se llama cabeza de ajo y diente de ajo cada división. Esta planta es un cultivo de ciclo corto. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Los idóneos son los climas templados. En los calientes se siembra en el otoño, muestra de su rango climático que es de 18°C de temperatura media anual. REQUERIMIENTOS DE SUELO: Son recomendables los suelos ligeros de consistencia arcillo-limosa, arcilloarenosa y areno-arcillosa, sueltos pero ricos en nutrientes y bien drenados, porque lo perjudica la excesiva humedad. CICLO VEGETATIVO: La siembra para el ciclo primaveraverano se hace en la segunda semana de julio, extendiéndose hasta finales de octubre; se cosecha desde la segunda semana de diciembre
Se realiza a mano y en seco, en surcos separados 45 centímetros en hilera sencilla, o doble hilera en surcos alejados de 92 centímetros. La distancia entre cada diente que se siembra es de 7 a 9 centímetros; se colocan a una profundidad de 5 centímetros. RIEGO: Se riega a trasporo en los surcos de 45 centímetros, se riega uno sí y otro no; los surcos de 92 centímetros deben regarse todos. Es un cultivo de riego completo. El inicio del primer riego es inmediatamente después de la siembra y cada 20 días se da otro, hasta completar 8. FERTILIZACIÓN: Conviene utilizar nitrógeno y fósforo, en relación 2 a 1, se sugiere aplicar todo al sembrar. LABORES CULTURALES: Se realizan con cultivadora o arado de tracción animal o mecánica, antes de la formación de los bulbos. Estas labores deben ser superficiales para no dañar las raíces. Los deshierbes se deben hacer con azadón por la misma razón. 5
PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las principales plagas son los trips, el minador y los nemátodos, que pueden ser fácilmente combatidas. Dentro de las enfermedades las más significativas son la mancha púrpura, el mildiú y la pudrición blanca, que pueden causar bajas considerables en la producción.
El estado de Puebla es el cuarto lugar en producción de ajo (Fig 1.2.) sin embargo, ocupa el quinto lugar en el país en superficie cosechada. PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 35000
COSECHA:
25000
Se inicia cuando las hojas se ponen amarillentas y empiezan a doblarse o caerse; se hace en forma manual, pasando el arado o vertedora en cada hilera de ajos para aflojar el terreno y después sacar las cabezas a mano. Es necesario no maltratar el producto para evitar detrimento en la calidad y por lo tanto del precio; a continuación se seleccionan las cabezas, por tamaño, color, sanidad; antes de almacenar, es necesario un periodo de secado o curado para evitar pudriciones.
15000
Los datos estadísticos de 1997 revelan que el ajo es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego. (Fig. 1.1.) SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Zacatecas
10000
6768
4301
3887
5000
s atec a Zac
Son ora
Pue bla
Gua naju ato
Agu asc alie n
t es
0
Fig. 1.2. Producción de ajo por año agrícola (Ton/año)
El estado de Puebla produjo 4301 toneladas de ajo anualmente, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 3264 Toneladas, mientras que en el periodo Primavera/ Verano 1997/1997 la producción fue significativamente menor de 1037 toneladas. Situación semejante se presenta en el estado de Guanajuato, Sonora y otros, donde en el periodo de otoño-invierno, la producción de ajo es mayor, que en el periodo primavera-verano.
2132
Sonora
580
Puebla
528
Aguascalientes
20893
20000
DATOS ESTADÍSTICOS:
Guanajuato
31026
30000
22
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
Hectáreas cosechadas
En figura 1.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país, ya que produce 8.146 ton/heactárea.
3923
974
Fig. 1.1. Superficie cosechada producción de ajo por año agrícola
en
la
6
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Zacatecas
9.8
Sonora
6.702
Puebla Guanajuato
8.146 1.364 7.901
Aguascalientes
6.949
Ton/Ha.
Rend. Temporal Rend. Riego
DESCRIPCION GENERAL: El betabel se cultiva para el aprovechamiento de su raíz, que en algunos países sirve para producir azúcar. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas, tiene hojas suculentas y gran raíz fusiforme o globosa, de color rojo oscuro, muy fresca y de sabor agradable, con un alto contenido de azúcares. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS:
Fig. 1.3. Rendimiento de ajo por año agrícola
OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este producto, puede ser empleado para aderezos en ensaladas y guisos. PASTA DE AJO: Pasta viscosa, homogénea, obtenido mediante la mezcla de agua y sal. Generalmente estos los productos se comercializan en envase de vidrio o plástico. En algunos países sudamericanos, como Brasil este producto es aprovechado como condimento para la elaboración de guisos. En Puebla, se comercializa el ajo, en algunos aderezos, en combinación con aceite, ajo y otras especias. El ajo es comercializado en forma de polvo. 2. EL CULTIVO DEL BETABEL
Crece en climas templados, frescos, con temperaturas entre 16 y 18°C. REQUERIMIENTOS DE SUELO: Se da mejor en terrenos livianos y profundos y en suelos salinos, a los que limpia de sal. CICLO VEGETATIVO: El ciclo vegetativo es de 90 a 150 días. VARIEDADES: Red Mamut, Yellow Eckendorf y Crosby’s Egiptian. SIEMBRA: Se siembra a chorrillo, a una profundidad de 2 a 4 centímetros: es conveniente remojar la semilla un día antes. También se puede hacer por trasplante, cuando la plantita tenga en el almácigo 3 a 4 hojas, y a doble hilera. La época de siembra es del primero de mayo al 15 de julio. Se plantan 10 a 12 kilogramos de semillas por hectárea, con distancias entre surcos 7
de 90 centímetros: si es por trasplante de 75 a 92 centímetros. La distancia entre plantas, en ambos sistemas, es de 10 a 15 centímetros. RIEGO: Se da un riego, antes o después de la siembra, para asegurar la germinación y luego 3 o 4 riegos de auxilio, según el terreno; con intervalos de 20 a 30 días. FERTILIZACIÓN: Se colocan 60 kilogramos de nitrógeno y 40 kilogramos de fósforo por hectárea —la mitad del nitrógeno y todo el fósforo al sembrar. El fertilizante no debe tocar la semilla. El resto del nitrógeno se pone en la primera escarda. LABORES CULTURALES: Aclarear al brotar la cuarta o sexta hoja; distanciar las plantas 10 a 15 centímetros. Evitar las malezas con escardas hechas cuidadosamente para no lastimar la planta; desarrollado el follaje, las escardas deben suspenderse para no lastimar las hojas. PLAGAS Y ENFERMEDADES: La plaga principal es la chicharrita. Las enfermedades no tienen importancia económica mayor. COSECHA: Puede cosecharse desde los 90 días luego de la nacencia. Si el terreno no es muy húmedo puede servir de almacén, pues los betabeles resisten
dos meses o más en la tierra donde se desarrollaron Se cosecha con una cuchilla, o arado, que remueva la tierra lo más profundo posible, con el fin de desprender el betabel y así recolectarlo a mano. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que el betabel es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego, y en estados como México, se cultiva en temporal (Fig. 2.1). SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Puebla
México
Jalisco
477 60 8 3 205
Guanajuato
Baja California
159
107
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
Hectáreas cosechadas
Fig. 2.1. Superficie cosechada en producción de betabel por año agrícola
la
El estado de Puebla es el primer lugar en producción de betabel, en la República Mexicana, así como también ocupa el primer lugar en superficie cosechada, como se observa en la figura 2.2. El estado de Puebla produjo anualmente 11,129 toneladas por año, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, se produjeron 6557 Toneladas, mientras que en el, periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue menor de 4572 toneladas. 8
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA
3. EL CULTIVO DEL CACAHUATE
11129
12000 10000 7196
8000 6000 4000
2583
2774 1537
2000
Pue bla
co Jali s
o Gu a naju at
Baj aC
alifo rnia
0
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Fig. 2.2. Producción de betabel por año agrícola (Ton/año)
Situación semejante se presenta en el estado de Baja California y otros, donde en el periodo de otoñoinvierno, la producción de betabel es mayor, que en el periodo primaveraverano. En la figura 2.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país, teniendo un rendimiento de 23.331 ton/hectárea.
Esta planta pertenece al grupo de las oleaginosas. Sus frutos tienen gran valor nutritivo y de ellos pueden obtenerse varios productos como aceite, pastas. También se consumen directamente después de tostarlos. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Se desarrolla bien en los climas cálidos y semisecos y a diferentes alturas sobre el nivel del mar, de 0 hasta 1,900 metros. REQUERIMIENTOS DEL SUELO:
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Puebla
23.331 21.617
México Jalisco Guanajuato
Debe tener textura franca con tendencia arenosa y buen drenaje. Cabe aclarar que también son utilizables los suelos con tendencia arcillosa pero con buen drenaje.
17
30 34.854
17.447
Baja California
CICLO VEGETATIVO: De 95 a 110 días.
24.14
Ton/Ha.
Rend. Temporal Rend. Riego
Fig. 2.3. Rendimiento de betabel por año agrícola
VARIEDADES: Las variedades sobresalientes por su rendimiento son: Georgia 119-20 y RF-132, Rojo Regional y Tantui-76. SIEMBRA:
9
Se recomienda sembrarlo en los meses de junio y julio. La siembra debe hacerse en tierra mojada, o a capacidad de campo a punto, en surcos de 80 centímetros dejando 25 a 30 centímetros entre las plantas. Las semillas se entierran a una profundidad de 4 a 6 centímetros La densidad de siembra varía de 55 a 70 kilogramos de semilla por hectárea, descascarada y con 85% de germinación, además se debe tratar con un producto químico, para su desinfección. RIEGO: Por sembrarse en los meses de lluvias no requiere de riego; sin embargo es condición indispensable que el suelo esté húmedo. FERTILIZACIÓN: Se ha determinado que con 40 kilogramos de nitrógeno, 60 kilogramos de fósforo y 20 kilogramos de potasio por hectárea aplicados al momento de la siembra. Se pueden obtener buenas cosechas. Estas cantidades pueden variar de acuerdo a las condiciones del suelo en cada explotación, también debe usarse el fertilizante comercial más adecuado a cada terreno. LABORES CULTURALES: Se dan dos pasos de cultivadora para aflojar el suelo y mantenerlo libre de malezas a los 15 y 30 días de nacido. En seguida se procede a aporcar; esta labor se hace a los 40 días, antes de que la planta se desarrolle más y ya no sea posible llevarla a cabo; posteriormente se procede a
hacer deshierbes a mano, si es necesario. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las plagas más comunes que atacan a este cultivo son las doradillas, en la primera fase de crecimiento, y los gusanos defoliadores cuando la planta está más crecida. El cacahuate puede ser atacado por los hongos, siempre con consecuencias desastrosas. La mancha de la hoja y el chahuixtle, roya, enfermedades debidas a los hongos se ven favorecidas por las altas temperaturas y la humedad relativa. Ambas causan la pérdida del follaje y reducen la cosecha. COSECHA: La cosecha oportuna es la práctica más importante que debe ejecutarse en este cultivo, así se aprovechará al máximo la producción de vainas por planta. Se hace cuando se encuentra de un 75 a 80% de frutos completamente maduros; otra indicación es que las hojas empiecen a amarillear. Las vainas maduras se reconocen en que la almendra la llena completamente, esto es, que ya no está pegada a la cáscara y su cutícula presenta una coloración rosa intenso, desprendiéndose con facilidad. En este momento deben arrancarse las plantas, dejarse al sol 1 ó 2 días y posteriormente realizar el corte o separación de las vainas para llevarlas al secado final. Debe cuidarse que la exposición de las vainas al sol no sea prolongada. Al almacenar la cosecha debe tenerse en cuenta que más del 8% de 10
humedad provoca la descomposición y enrranciamiento del cacahuate y su inutilización para el consumo humano, es conveniente hacerlo en locales amplios y bien ventilados. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que el cacahuate es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 3.1). SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Sinaloa
15432 199 21721
Puebla
Oaxaca
Guerrero
Chihuahua
1123
El estado de Puebla, produjo para 1997, 23,110 toneladas, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 279 Toneladas, mientras que en el, periodo Primavera - Verano, la producción fue significativamente mayor de 22831 toneladas. De acuerdo a los datos estadísticos, situación semejante se presenta en el estado de Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y otros, donde en el periodo de otoño-invierno, la producción de cacahuate es menor. Lo que podemos concluir que el periodo primavera/verano es el de mayor producción.
13402 79
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
4107 69 100
13795
Hectáreas cosechadas
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Sinaloa
Fig. 3.1. Superficie cosechada en producción de cacahuate por año agrícola
la
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 45000
lugar en producción de cacahuate a nivel nacional, y ocupa el primer lugar en superficie cosechada (Figura 3.2.).
Puebla
0.969
Oaxaca
0.812 1.101
Guerrero Chihuahua
41539
40000
1.261 1.186 1.832
Rend. Temporal Rend. Riego 1.715 1.638 1.52
3
Ton/Ha.
35000 30000
23110
25000
19699
Fig. 3.3. Rendimiento de cacahuate por año agrícola
20000 10972
15000 7155
10000 5000
Sin aloa
bla Pue
aca O ax
rrer o Gue
Chi hua
hua
0
Fig. 3.2. Producción de cacahuate por año agrícola (Ton/año)
El estado de Puebla es el segundo
En la figura 3.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país, principalmente en el cultivo con riego. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal. (Fig. 3.3.). OPCIONES DE PROCESAMIENTO: 11
PALANQUETA DE CACAHUATE: Una de las opciones para procesar el cacahuate, es la elaboración de palanquetas, que consisten en mezclar el cacahuate seco con mieles o jarabes de alta concentración de azúcares, compactar la mezcla y dejarla secar. Este producto, tiene una larga vida de anaquel, si es que se mantiene en ambientes secos.
Otra de las opciones es la elaboración de barras de cereal muy empleadas en la actualidad. 4. EL CULTIVO DEL CACAO DESCRIPCIÓN GENERAL: El cacao es un árbol pequeño, de entre 5 y 7 metros que alcanza su máximo desarrollo a los 10 años. El sistema radical consta de una raíz principal y numerosas secundarias y puede alcanzar profundidades de 80 a 200 centímetros. El tallo o tronco principal crece en longitud durante 18 meses, dando lugar a varias ramas que forman la corona: a partir de entonces crece en grosor. Las hojas van del verde pálido al violeta subido; son blandas cuando jóvenes y rígidas y de hasta 50 centímetros de largo
cuando maduran; viven en promedio un año. Las flores aparecen sobre la corteza del tronco o las ramas, en lugares donde no hay hojas, brotan entre el segundo y el cuarto año de vida. El cacao florece durante todo el año o sólo unos meses, según la variedad. El fruto, llamado mazorca, tiene cinco compartimientos cuando joven y uno al madurar; los granos, rodeados de una pulpa mucilaginosa, aparecen en cinco hileras y en número de 16 a 40. La mazorca tierna es verde o violeta y, madura, amarilla y anaranjada: su longitud varia de 10 a 30 centímetros y su ancho de 7 a 9 centímetros. Los usos del cacao son variados dentro de la industria alimenticia (las semillas son la materia prima de la industria chocolatera), así como en la cocina, donde se aprovecha en la elaboración de bebidas refrescantes, y en la elaboración de platillos tan barrocos como el mole. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Su desarrollo óptimo se logra con una temperatura media anual de 25°C, o no menor de 21°C; la mínima diaria promedio no debe ser menor a l5°C y la mínima extrema no inferior a 10°C. El cultivo se ha extendido hasta los 20° de latitud norte y sur. Su cultivo se encuentra normalmente abajo de los 700 metros sobre el nivel del mar, y en contados lugares entre los 1,000 y 1,400 metros, Es muy sensible a la falta de agua, y a los excesos de ésta que impidan la aireación de las raíces. Se requieren precipitaciones anuales mínimas entre 1,250 y 1,500 milímetros, según el tipo de suelo: en áreas secas, el sombreado puede reducir el problema de falta de 12
humedad. La sombra debe retener entre el 25 y el 50% de la luz. La plantación se realiza durante junio y julio usando el sistema de marco real, con 4 metros de distancia, se preparan las cepas 15 días antes, con 60 centímetros por lado con lo que se obtienen 625 plantas por hectárea. En el fondo de la cepa y al momento de plantar se aplican 60 gramos de urea, después se riega y apisona. RIEGO: El cacao requiere una buena humedad para su desarrollo: en donde se tienen estaciones secas rigurosas, el sombreado puede atenuar los efectos de la sequía, pero una lluvia insuficiente o mal distribuida debe completarse con riegos. FERTILIZACIÓN: La recomendación general es de 200 a 400 gramos / árbol /año, de_ pendiendo de la edad del árbol.
Algunas plagas importantes del cacao son los trips de banda roja, los pulgones, el salivazo, las chinches, las orugas de las mazorcas, la escoba de bruja, el mal del machete y las pudriciones negra y morena. COSECHA: El fruto se corta con tijeras, cuidando de no dañar el cojín floral, cuando esta sazón: esto se reconoce porque toma color amarillento. A continuación se parten las mazorcas por la mitad, colocándolas en cestos donde se lavan para desprender el mucilago: de inmediato los granos se ponen al sol para su secado hasta que tengan el 6% de humedad. REQUERIMIENTOS DE SUELO: El cacao precisa suelos con profundidad entre 1.0 y 1.5 metros, bien drenados y aireados, pues es muy sensible a la sequía y la falta de aireación en sus raíces causada por excesos de humedad, suelos pesados y abundante precipitación y sombreado excesivo.
LABORES CULTURALES: CICLO VEGETATIVO: Conviene sustituir los árboles débiles, enfermos y viejos: eliminar las ramas mal formadas secas, entrelazadas, enfermas y débiles También se debe mantener la plantación limpia de malezas. Cuando hay exceso de humedad se realizan drenes para desalojar el agua superficial y se usan colectores con profundidad mayor, a los que es necesario mantener limpios. PLAGAS Y ENFERMEDADES:
Planta perenne: su vida productiva puede ser de 25 a 40 años y aún mas. VARIEDADES: Se cuentan tres grupos de cacao: los criollos, los forasteros amazónicos y los forasteros trinitarios. Las dos últimas clases han sustituido a las criollas por su resistencia a enfermedades y mejor productividad. En algunos lugares se cultiva el 13
Criollo de México y el Criollo Lagarto, entre otros. PLANTACIÓN: Cuando el terreno ha sido cultivado con cultivos anuales o pastos, se realiza un barbecho profundo y un rastreo para desterronar y emparejar. En donde existe acahual sólo se roza y se limpia el terreno, para proceder al trazo y plantación de las sombras temporal y definitiva. Para dar sombra provisional se usan el chipilín y el cocohite, dejando 2 metros entre plantas y 4 metros entre hileras. Esta plantación se hace un año antes de la del cacao: cinco meses después de plantado el cacao, se entresacan los árboles de sombra, quedando el plantío de cacao en marco real. La sombra definitiva se realiza al tiempo de plantar el cacao, colocando un árbol de saman a 16 metros en marco real, requiriendo 36 árboles por hectárea. La forma mas usual de reproducción es mediante el enraizado de estacas o el injerto de estacas. Las estacas con bolas se obtienen de árboles seleccionados y se colocan en camas de arraigado que pueden ser de diversos tipos, pero con media sombra, temperatura entre 27 y 29°C y suelo fértil, húmedo y aireado a fin de asegurar el enraizado. Después del enraizado se pasa una semana en la etapa de aclimatación a las condiciones de mayor luz. Después se colocan las estacas en sacos de polietileno con tierra, para que se robustezcan las plantas durante 6 a 8 semanas, en condiciones de sólo 25 a 30% de luz. Posteriormente hay
que esperar 6 meses para que tomen el tamaño adecuado para trasplantar al lugar definitivo. El injerto más frecuente es el de escudete, con incisión en forma de U invertida, su uso se reduce casi exclusivamente a los centros de investigación.El patrón aprovechado es un joven plantón o estaca enraizada de 3 a 4 meses de edad. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que el cacao es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de riego, tal es el caso del estado de Chiapas. (Fig.4.1). SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 60612
Tabasco
Oaxaca
Guerrero
Chiapas
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
300
215
24464 4000
Hectáreas cosechadas
Fig. 4.1. Superficie cosechada en producción de cacao por año agrícola
la
Según las estadísticas el estado de Puebla, no es productor de este cultivo y el estado que mayor producción presenta es el estado de Chiapas seguido por el estado de Veracruz (Fig.4.2.).
14
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 700000
DESCRIPCION GENERAL:
654659
600000 473594
500000 400000 248229
300000
283387
200000 67402
100000
59624
Ver acr uz
bla Pue
aca Oax
go Hid al
Gu e rrer o
Chi apa s
0
Fig. 4.2. Producción de cacao por año agrícola (Ton/año)
En la figura 4.3. se aprecia que el estado que presenta un mayor rendimiento es Chiapas, con cultivos de temporal. Este cultivo presenta rendimientos semejantes en los sembradíos de riego y temporal. Seguido por Oaxaca. RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 0.545
Tabasco
0.7
Oaxaca
Rend. Temporal Rend. Riego
Guerrero
5. EL CULTIVO DEL CAFETO
0.377
Planta de la familia de las rubiáceas en forma de arbusto de hoja perenne, de 4 a 6 metros de altura, hojas opuestas, largas, flexibles, muy delgadas semirrectas cuando son jóvenes, decaídas después; hojas opuestas, ovaladas de superficie brillante, pecíolo corto, longitud de 10 a 15 centímetros y ancho de 4 a 6 centímetros; flores blancas de aroma agradable, pero penetrante. El fruto es una drupa, la cereza, que contiene dos semillas unidas por sus caras planas; éstas, de color rojo a amarillo, miden de 10 a 15 milímetros de diámetro por 16 a 18 milímetros de largo. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Se adapta a los climas tropicales que cuentan con una estación seca que no sobrepase los tres meses, a una altura sobre el nivel del mar de 500 a 1,800 metros, temperatura media anual de 17 a 25° C y precipitaciones de 1,500 a 2,500 milímetros anuales. REQUERIMIENTOS DE SUELO:
Chiapas
0.403 0.677
Ton/Ha.
Fig. 4.3. Rendimiento de cacao por año agrícola Como se observa los estados de mayor producción son los estados vecinos al estado de Puebla.
Se desarrolla en suelos profundos y bien drenados, arcillosos arenosos o de origen volcánico; deben evitarse los suelos demasiado ligeros o pesados. El pH más adecuado es de 4.5 a 5, aunque se pueden obtener buenos resultados en suelos con un pH de hasta 7. CICLO VEGETATIVO: Planta perenne. comerciales
Las
huertas explotadas 15
intensivamente tienen una vida útil de 20 a 30 años, según la atención que se les dé y el sistema de cultivo VARIEDADES: Las variedades más cultivadas: Bourbón, Caturra, Typica y Mundo Novo. PLANTACION: La propagación se realiza por semilla o en forma vegetativa (injerto, estaca y acodo). Se seleccionan las semillas de frutos sanos y bien maduros; se hacen germinar en semilleros y cuando se abren las dos primeras hojas verdaderas, se transplantan a un vivero, ya sea en camas o en bolsas de polietileno. Cuando las plantitas tienen de 9 a 12 meses, son llevadas al terreno definitivo, colocándolas en hoyos de 30 por 40 centímetros de profundidad y a una distancia de 2.0 a 2.5 metros. De preferencia la plantación se hace bajo el sistema de sombra, aunque actualmente, en los sistemas más intensivos, se cultiva sin sombra, con altas densidades y grandes dosis de fertilizantes. RIEGO: Los cafetales se encuentran bajo el régimen de lluvias; se riega sólo cuando se efectúa el trasplante y no llueve, entonces se recomienda regar tantas veces como se requiera. FERTILIZACION: El primer año se recomienda la aplicación de 50 gramos de sulfato de amonio por árbol, un mes después de realizado el trasplante, y
posteriormente al término de la temporada de lluvias. El segundo año se administran 200 gramos y el tercer año 300 gramos de la fórmula 18-126, en tres aplicaciones. A partir del cuarto año, 450 gramos de la misma fórmula en tres aplicaciones: la primera después de la cosecha, la segunda durante la floración y la tercera cuando empieza a desarrollar el fruto. LABORES CULTURALES: En los primeros años de establecida la plantación, la principal labor cultural es el control de las malezas y la formación de cajetes alrededor de los arbustos. En los cafetales adultos se deben realizar las podas necesarias para mantener las plantas en óptimas condiciones de producción; además es muy recomendable la regulación de la sombra que se proporciona a los cafetos para que mantengan un desarrollo equilibrado. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las plagas de mayor importancia en el cultivo son el minador de la hoja, los piojos, la araña roja, el gusano defoliador y la broca del cafeto. Las cuatro primeras afectan la parte foliar de la planta y la última al fruto. De las varias enfermedades que afectan al cafeto las principales son la podredumbre húmeda, el ojo de gallo, la mancha de hierro, el resecamiento del tallo y la roya del café. La primera ataca semilleros y viveros, las otras a las plantas adultas. COSECHA: El método de cosecha es manual y se realiza cuando el fruto está maduro y
16
adquirió una tonalidad amarilla, roja o roja oscura, según la variedad. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que el cafeto es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo sólo el estado de Veracruz, que cultiva el producto bajo el procedimiento de temporal y riego. (Fig. 5.1.) SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
(Ton/año)
En la figura 5.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal, según el rendimiento que presenta el estado de Veracruz. RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 3.144
Veracruz Puebla
149412
Veracruz
Hidalgo
67825
Puebla
Guerrero
126246
Oaxaca Hidalgo
37269
Guerrero
39004
1.966
Oaxaca
775
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
218428
Chiapas
4.955 4.178
Rend. Temporal Rend. Riego
1.6 1.727 2.997
Chiapas
Ton/Ha.
Fig. 5.3. Rendimiento de cafeto por año agrícola
Hectáreas cosechadas
Fig. 5.1. Superficie cosechada en producción de cafeto por año agrícola
la
El estado de Puebla es el tercer lugar en producción de cafeto a nivel nacional y ocupa el cuarto lugar en superficie cosechada para éste cultivo. (Fig. 5.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 700000
Como se observa en las anteriores figuras, aunque el estado de Puebla, tiene menor área de cultivo, presenta un rendimiento alto en comparación con los demás lo que le permite obtener una mayor producción. 6. EL CULTIVO CALABACITA
DE
LA
654659
600000 473594
500000 400000 248229
300000
283387
200000 67402
100000
59624
uz Ver acr
bla Pue
aca O ax
go Hid al
rrer o Gu e
Chi apa s
0
Fig. 5.2. Producción de cafeto por año agrícola
17
DESCRIPCION GENERAL:
RIEGO:
Planta herbácea anual, de tallo rastrero y escabroso, anguloso o surcado a menudo se enraízan los nudos, que tienen zarcillos ramificados, hojas simples y alternas, flores solitarias grandes y amarillas; fruto alargado de color verde tierno.
Regar diez días antes de la siembra y dar tres riegos más con intervalos de 15 a 30 días, según el temporal.
REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Crece en climas templado-cálidos. Los mejores rendimientos y frutos se obtienen en regiones cálidas con temperaturas de 18 a 25°C, máxima de 32°C y mínima de 10°C. REQUERIMIENTOS DE SUELO: Son adecuados para su cultivo los suelos arcillosos y arenosos, mas no en los pesados o pedregosos. CICLO VEGETATIVO: Dura de 70 a 90 días.
FERTILIZACIÓN: Usar nitrogenado y fosforado en la siembra y durante la primera escarda, en banda, abajo y a un lado de la semilla. En la escarda en hilera, a un lado, a 10 centímetros de la plantita. Cantidades: 50 kilogramos de nitrógeno, 60 de fósforo y 60 de potasio por hectárea, en cada siembra, y 50 kilogramos de nitrógeno más en la primera escarda. LABORES CULTURALES: Aclarear o desahijar a mano cuando las plantas tengan dos hojas verdaderas, lo que las deja más vigorosas. Escardar dos veces con azadón, primero después del desahije y 15 días después.
VARlEDADES: PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las más utilizadas son la Gray Zucchini, la Caserta y la Criolla. SIEMBRA: A mano, en forma directa, en hilera sencilla, en surcos separados 1 metro y entre matas, con una distancia de 50 a 60 centímetros, a profundidad de 3 a 5 centímetros y colocando 2 a 3 semillas cada vez. Se siembra del primero de marzo al 30 de julio; se utilizan de 6 a 8 kilogramos de semilla por hectárea.
Plagas, mosquita blanca, chinche apestosa y diabróticas. Enfermedades: mildiú o cenicilla polvorienta, mildiú velloso y antracnosis. COSECHA: Cortar cuando la flor empieza a secarse y el fruto mide de 10 a 15 centímetros. Durante el ciclo vegetativo se dan cuatro cortes comerciales. El corte es manual y se recomienda dejar adherido al fruto un trozo de pedúnculo para favorecer la 18
conservación. Las flores masculinas también se pueden cosechar, pues son comestibles, la operación se lleva a cabo cuando se desprenden con facilidad, pero hay que tener cuidado de dejar las suficientes para polinizar a las hembras.
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 168763
180000 160000 140000 120000 100000 80000
59685
60000 40000
21464
17778
19616
20000
ora Son
Sin aloa
Hid
Pue
bla
algo
0
Fig. 6.2. Producción de calabacita por año agrícola (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que la calabacita es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego. (Fig. 6.1).
18.291
Sonora Sinaloa Puebla
17.646 3.587
11.893 16.169 16.814
México SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Hidalgo
4
9.577
Ton/Ha. Sonora
3263
9564 230 1580 356 715
México
Hidalgo
Rend. Riego
Fig. 6.3. Rendimiento de calabacita por año agrícola
Sinaloa
Puebla
Rend. Temporal
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
5 2239
Hectáreas cosechadas
Fig. 6.1. Superficie cosechada en producción de calabacita por año agrícola
la
El estado de Puebla es el cuarto lugar en producción de calabacita, también ocupando el cuarto lugar en superficie cosechada. (Fig. 6.2).
En la figura 6.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país. En 1997, en Puebla, se produjeron 19,616 toneladas de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción de calabacita fue de 7073 toneladas, mientras que en el periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue significativamente mayor de 12543 toneladas. De acuerdo a datos estadísticos caso igual se presenta en el estado de Hidalgo, sin embargo difiere en el 19
estado de Sinaloa, donde en el periodo de otoño-invierno, la producción de calabacita es mayor que en el periodo primavera-verano.
Se utilizan las semillas de las plantas criollas regionales, ya que su cultivo está poco extendido. SIEMBRA:
7. EL CULTIVO DE LA CALABAZA
DESCRIPCIÓN GENERAL: Planta anual de guía o erecta, con hojas grandes y suaves. Sus frutos son carnosos y grandes. Contienen gran cantidad de carbohidratos. Su nombre es Cucurbita maximum L. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Requiere de climas calientes y templados, con temperaturas medías de 16 a 22°C. No soporta las heladas ni el exceso de humedad. Se cultiva en lugares dotados de riego y en zonas temporaleras. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Se prefiere los suelos francos, bien drenados y fértiles. CICLO VEGETATIVO: Es una planta anual y su cultivo dura de 3 a 5 meses. VARIEDADES:
Se puede sembrar en el lomo de los surcos y en seco, dejando una o dos semillas por golpe y colocándolos a una profundidad de 5 a 8 centímetros. Se puede cultivar sola o alternándola con otro cultivo, como el maíz. En este caso se siembra procurando dejar 2 metros entre las plantas. Cuando se cultiva sola se siembra en camas meloneras de 1.20 m de ancho y en dos hileras; unos 50 centímetros deben separar una planta de otra. RIEGO: Un buen temporal es suficiente si se dispone de riego, éste debe darse después de la siembra y antes de la floración para asegurar la formación de frutos. FERTILIZACIÓN: Se recomiendan 70 kilogramos de urea, 200 kilogramos de fosfato diamónico y 130 kilogramos de cloruro de potasio, aplicados en forma mateada o en bandas; estas cantidades variarán de acuerdo con la fertilidad del suelo y la disponibilidad de agua. LABORES CULTURALES: Se requiere hacer limpias durante los primeros 40 días del cultivo y darse vuelta a los frutos para que no se manchen. PLAGAS Y ENFERMEDADES: 20
Las principales plagas que la atacan son la mosquita blanca, los pulgones, las hormigas, los gusanos defoliadores y los minadores. Entre las enfermedades más comunes que padece están las cenicillas, la virosis y la marchitez de las plantas.
producción de calabaza, sin embargo, ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en superficie cosechada para este cultivo. (Fig. 7.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 8000
7020 6301
7000 6000
COSECHA:
5000 4000
3164
3000 2000 572
1000
713
173
Son o
ra
aloa Sin
bla Pue
rit Nay a
ima
0 Col
La recolección se realiza cuando las hojas empiezan a tornarse amarillas. El fruto se desprende de la planta. Las calabazas se pueden conservar algún tiempo en lugar seco y ventilado. DATOS ESTADÍSTICOS:
Fig. 7.2. Producción de calabaza por año agrícola (Ton/año)
La calabaza es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego en su mayoría, sin embargo estados con gran producción como Nayarit, lo cultivan en régimen de temporal. (Fig. 7.1.)
En la figura 7.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más bajos en el país, por ello, aunque tengan grandes superficies cosechadas, la producción no es de consideración.
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 50
Sonora
538
Sinaloa
60
Puebla
61
Nayarit Michoacán Colima
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
49
Sinaloa Puebla
358
6
6.8
Sonora
11.883 2.836
Nayarit 185
Colima Hectáreas cosechadas
Fig. 7.1. Superficie cosechada en producción de calabaza por año agrícola
12.5
Michoacán
34
12.611
El estado de Puebla de acuerdo a la estadística, ocupa el noveno lugar en
17.391 16.959
6.397
Ton/Ha.
la
12.416
Rend. Temporal Rend. Riego
Fig. 7.3. Rendimiento de calabaza por año agrícola
Puebla, en 1997 produjo 173 toneladas de las cuales en el periodo 21
otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 30 Toneladas, mientras que en el periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue de 143 toneladas. De acuerdo a datos estadísticos, situación semejante se presenta en los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora y otros, donde en el periodo de otoño-invierno, la producción de calabaza es menor que en el periodo primavera-verano.
Estos productos se realizan a partir de semillas de calabaza, resultado de la mezcla de semilla molida, azúcares y conservadores, para obtener una pasta uniforme, que es moldeada en diferentes formas. Su vida de anaquel oscila de un mes a dos meses, según los distribuidores de estos productos. Se comercializa en papel de celofán, a granel.
OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este cultivo puede ser empleado para la formulación de dulces o concentrados de azúcar y su semilla para la elaboración de pastas para elaborar guisos y dulces, tradicionalmente denominado “Dulce de pepita”. CALABAZA CUBIERTA: Este producto, es el resultado de procesar pedazos de fruta, durante periodos largos, en contacto con jarabes de alta concentración de azúcares, como sacarosa o panela, su color debe ser translúcido, generalmente se vende a granel y tiene una larga vida de anaquel de tres meses a un año. Esa forma de procesamiento, permite emplear la producción en exceso y evitar las pérdidas postcosecha.
SEMILLAS DE CALABAZA:
8. EL CULTIVO DEL CAMOTE DESCRIPCION GENERAL: El camote es una planta de la familia de las convolvuláceas. Es una hierba voluble con tallo rastrero; sus hojas son simples, lobuladas y sin estípulas. Las flores son hermafroditas y solitarias o en inflorescencia, cimosas que salen de las axilas de las hojas; tienen cinco sépalos, cinco estambres, corola, acampanada y un estigma. La raíz tuberosa forma tubérculos, los camotes alargados, de color amarillo o morado y con alto contenido de azúcares, almidón y materias
22
nitrogenadas. Se consumen principalmente como dulce, en puré o confitados. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Las reglones en las que se explota este cultivo tienen climas semicálidos y templados con inviernos secos, una altura sobre el nivel del mar de 1,000 a 1,800 metros y precipitación media anual de 800 a 1,000 milímetros, REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Este cultivo prefiere terrenos francos arenosos o areno-arcillosos con subsuelo compacto, pero no arcilloso, que mantengan un buen grado de humedad con pH entre 5.2 y 6.7. Los suelos ricos en materia orgánica producen tubérculos descoloridos y excesivo desarrollo aéreo de la planta, con pérdida del engrosamiento de las raíces; los suelos compactos producen tubérculos y torcidos. CICLO VEGETATIVO: Dependiendo de la variedad, la duración de! ciclo vegetativo de esta especie es de 120 a 180 días.
pequeño, que sean característicos de la variedad que se desea y que provengan de plantas sanas. Se utilizan 40 kilogramos de camotes por metro cuadrado, considerándose que 10m2 de almácigo darán las guías suficientes para transplantar una hectárea de cultivo. En el almácigo, los camotes se cubren con una capa de tierra arenosa de 5 centímetros. Después de 30 a 50 días, los brotes del almácigo estarán listos para el trasplante. Las guías son enterradas en surcos que tendrán una separación de un metro. Se requieren de 16,000 a 20,000 kilogramos de guías para sembrar una hectárea. La época de plantación va de agosto a octubre. RIEGO: Al momento de realizar el trasplante de guías se da un riego con una lámina de agua de 15 centímetros, posteriormente se recomienda aplicar 6 riegos, uno cada 30 días. Esto, sin embargo, estará sujeto al contenido de humedad que muestre el suelo ya la presencia de lluvias en la zona de cultivo. FERTILIZACION:
VARIEDADES: Las más recomendables son la Morada de Mata, Morada de Guía y Blanca de Guía. PLANTACION: Para el establecimiento de este cultivo, primero se realiza la propagación de las plantas mediante almácigos, en los que se siembran camotes de tamaño mediano a
Se recomienda una mezcla de 40 kilogramos de nitrógeno, 60 kilogramos de fósforo y 80 de potasio por hectárea, que se aplicará totalmente al momento de la plantación, en forma manual, a chorrillo, depositándola en el fondo del surco y tapándola posteriormente con un paso de cultivadora. LABORES CULTURALES:
23
DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos revelan que el camote es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego en su mayoría, sin embargo estados con gran producción como Nayarit, lo cultivan en régimen de temporal. (Fig.
171
2 48
Michoacán Jalisco
796 110
33
Guanajuato
281
Chihuahua
504
Hectáreas cosechadas
Fig. 8.1. Superficie cosechada en la producción de camote por año agrícola
En nuestro estado, se cultiva en sembradíos de riego y de temporal con 12 y 43 hectáreas respectivamente. El estado de Puebla de acuerdo a la estadística, ocupa el noveno lugar en producción de camote. (Fig. 8.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 25000 20785 20000 15000
12733
10000 4885 5000
2942
2522
813
bla Pue
N ay
arit
0 Jali sco
Es tiempo de hacerla cuando el follaje adquiere coloración amarillenta y el suelo presenta agrietamientos, signo de buen desarrollo de los tubérculos. Se excava con pala o cultivadora, extrayendo los camotes, que se limpian y se colocan en rejillas para ser transportados al mercado.
Nayarit
to
COSECHA:
12
naju a
Las plagas que comúnmente se presentan son la gallina ciega, el gusano de alambre, el pulgón, la mosquita blanca y los gusanos defoliadores. Las enfermedades más incidentes son la pudrición negra, la marchitez de la hoja, la pudrición suave y la pudrición anular.
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
43
Puebla
hua
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Gu a
Antes de la floración, conviene acomodar las guías en el lomo del surco para destruir las raíces adventicias y evitar que se formen otras nuevas.
8.1).
Chi hua
Consisten en primer término, en una replantación si se presentaren fallas de prendimiento de las guías. Asimismo, el cultivo se mantendrá libre de malas hierbas a base de escardas. Es bueno aterrar a las plantas con arado de mariposa, después de haber dado la escarda y complementar los deshierbes a mano.
Fig. 8.2. Producción de camote por año agrícola (Ton/año)
En la figura 8.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento no es bajo en comparación con los estados con mayor producción, sin embargo el área cosechada no es de 24
importancia y por ello la producción no es de consideración. RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Rend. Temporal
Puebla
15 14
Nayarit
14.585 14
Rend. Riego
22.75 24.74
Michoacán Jalisco
16.364
Guanajuato
21.836
17.384
Chihuahua
25.264
Ton/Ha.
Fig. 8.3. Rendimiento de camote por año agrícola
Puebla produjo 813 toneladas de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción de camote fue nula, mientras que en el periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue de 813 toneladas. Lo que nos indica que el periodo más productivo fue el periodo de Primavera/Verano. Situación semejante se presenta en el estado de Michoacán, Jalisco y otros, donde en el periodo de otoño-invierno, la producción de camote es menor, que en el periodo primavera-verano.
su color debe ser translúcido, generalmente se vende a granel y tiene una larga vida de anaquel de tres meses a un año. Esa forma de procesamiento, permite emplear la producción en exceso y evitar las pérdidas postcosecha. CAMOTE TRADICIONAL : Este producto, es el resultado de escaldar los pedazos de fruta, mezclado con azúcares para formar una pasta moldeable, que es generalmente en forma de cilindros. Generalmente se vende a granel, envuelto en papel encerado y tiene una vida de anaquel de dos meses. Esa forma de procesamiento, permite emplear la producción en exceso y evitar las pérdidas postcosecha. En Puebla, es uno de los grandes atractivos el desarrollo de estos productos, a partir de camote.
OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este cultivo puede ser empleado para la formulación de dulces o concentrados de azúcar. CAMOTE CUBIERTO: Este producto, es el resultado de procesar pedazos de fruta, durante periodos largos, en contacto con jarabes de alta concentración de azúcares, como sacarosa o panela,
9. EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR DESCRIPCION GENERAL: La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas y constituye la fuente más importante de obtención del azúcar. Su tallo es cilíndrico, sólido, con nudos y entrenudos, que en la parte 25
subterránea y en su base son más cortos, su color puede ser verde, amarillo, morado, café rojizo o con franjas. Las yemas están parcial o totalmente ocultas por las bases de las hojas. Las hojas son angostas y largas, de 100 o más centímetros de largo por 8 de ancho. La inflorescencia es una panícula terminal con innumerables y pequeñas flores. Al plantar un trozo de caña con yemas, aparecen raicillas delgadas de coloración oscura pero cuando la yema ha brotado se producen raíces a partir de los nudos inferiores que forman las raíces permanentes que son más claras y gruesas.
requiere buen drenaje natural pues las raíces son sensibles a la falta de aireación. CICLO VEGETATIVO: Es una planta perenne, cuyo cultivo comercial dura generalmente cuatro años. VARIEDADES: Algunas de las variedades que se cultivan son: Mex 57-1285, Mex5217, CO 650, ML 318 PO-Mex 100, Mex 55-32; buscase siempre que sean ricas en sacarosa, que el contenido en fibra no sea mayor del 13% y que la floración no se dé en más de 5% de los tallos.
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: SIEMBRA: Esta planta es nativa de los trópicos y se puede cultivar, con éxito, donde la precipitación sea de 1,000 a 1,250 milímetros anuales, bien distribuidos. Requiere un período seco para producir suficiente sacarosa. Se cultiva hasta los 30 grados de latitud norte y sur. Su crecimiento se retarda seriamente á los 21°C y se inhibe a 15°C. Si la temperatura es menor, causa el efecto llamado “clorosis por frío” que retrasa el crecimiento. Las hojas y tallos pueden tolerar temperaturas de subcongelación unas horas, pero si se prolongan causan su muerte. Las temperaturas bajas reducen la cantidad de sacarosa REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Esta planta se ha cultivado en gran variedad de suelos, desde arenas hasta arcillas; son la topografía y la precipitación de cada región las que determinan el mejor tipo, ya que se
Primero se realiza el chapoleo o corte, amontonamiento y quema de hierbas que han crecido después del cultivo anterior. Algunas veces se realiza el subsoleo, para romper las capas de suelo endurecido. Después se da un barbecho profundo, de 25 a 30 centímetros, cruza, nivelación y rastreo. El surcado se hace con una distancia de 1.0 a 1.5 metros entre surcos y en el fondo se depositan los trozos de caña o semilla, en hilera. Los trozos de la parte basal de los tallos que se usan como semillas se cortan de 25 a 60 centímetros de largo con 4 o 5 yemas y se obtienen de plantas con 8 a 10 meses de edad, se pelan y se tiran, tapándolos después con una capa de 6 a 8 centímetros de tierra. Se requieren de 8 a 12 toneladas de trozos para semilla, por hectárea. RIEGO:
26
La frecuencia de los riegos dependerá del grado de retención de humedad del suelo, siendo mayor su número en suelos arenosos y delgados. El método de riego más usado es por medio de la gravedad. FERTILIZACION: Los suelos cañeros difícilmente presentan deficiencias de potasio y fósforo, pero sí de nitrógeno y materia orgánica; una aplicación tardía y excesiva de nitrógeno tiende a quebrantar el rendimiento de azúcar en el ingenio. Una recomendación general es la de aplicar de 80 a 200 kilogramos de nitrógeno y 90 kilogramos de fósforo por hectárea, dependiendo de las necesidades de cada terreno. La aplicación se realiza en bandas durante la siembra o en el primer cultivo. LABORES CULTURALES: Algunas de las labores que se realizan son el rebote, el cual consiste en cortar los troncos de caña que han quedado después de la cosecha, con objeto de que los brotes sean subterráneos, pues los aéreos difícilmente enraízan. Después se juntan y queman los desechos del corte. El paso de cultivadora entre hileras se realiza para controlar la maleza; la limpia con azadón se hace para eliminar la maleza que crece en la hilera y que no puede cortar la cultivadora. El descarne consiste en formar los surcos e hileras, y el aporque en subir el surco cubriendo más los tallitos, lo que propicia un mejor enrraizamiento y amacollo a la vez que facilita el riego. PLAGAS Y ENFERMEDADES:
Las plagas más comunes en este cultivo son la rata cañera, la mosca pinta, el barrenador del tallo, la gallina ciega, la tuza, el pulgón y la mosca saltona; y sus principales enfermedades la mancha de ojo, la roya, el mosaico, la mancha roja y la marchitez, entre otras. COSECHA: La caña se cosecha cuando madura y su contenido de azúcar es el máximo posible. Se realiza entre los 12 y 18 meses después de la siembra. Generalmente se quema antes de cortar, labor que se realiza durante enero y febrero. El momento óptimo de corte en cada región se determina por muestreo de tallos y análisis de laboratorio, a fin de cuantificar la humedad y el contenido de azúcar. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que la caña de azúcar es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal y riego (Fig. 9.1.) SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 181315
Veracruz
51687
Sinaloa San Luis Potosí Puebla Oaxaca Jalisco
26314 7923
47695
145 12219 951 12220
45816
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
52515
Hectáreas cosechadas
Fig. 9.1. Superficie cosechada en la producción de caña de azúcar por año agrícola
El estado de Puebla es el décimo segundo lugar en producción de caña 27
de azúcar y ocupa el décimo tercer lugar en superficie cosechada para este cultivo. (Fig.9.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 16894622
18000000 16000000 14000000 12000000 10000000 8000000
3273603
4000000
2548669 1399878
2050329
2000000 acr uz Ver
Sin aloa
Pue bla
aca Oax
Jali s
co
0
Fig. 9.2. Producción de caña de azúcar por año agrícola (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 40
Veracruz
64.11
Sinaloa
Oaxaca Jalisco
Rend. Temporal Rend. Riego
77.918 41.887
San Luis Potosí Puebla
Este fruto es empleado para la obtención de sacarosa, sin embargo el subproducto de este proceso “Melaza de caña” puede ser empleado para la formulación de dulces y productos de repostería MELAZA DE CAÑA:
5680810
6000000
OPCIONES DE PROCESAMIENTO:
10. EL CULTIVO DEL CAPULÍN
69.525
16
Es un líquido viscoso, oscuro homogéneo de color muy oscuro, específicamente es el líquido madre remanente de la separación de la sacarosa a partir de la caña de azúcar. Generalmente no se le agregan antimicrobianos. Los productores de sacarosa, comercializan este subproducto en envase de vidrio o plástico, teniendo una vida de anaquel mayor a 1 año, usándose para la elaboración de productos de repostería.
114.376 69.999 69.957 74.825 90.763
Ton/Ha.
Fig. 9.3. Rendimiento de caña de azúcar por año agrícola
En la figura 9.3. se aprecia que en nuestro estado el rendimiento es uno de los más altos en el país, inclusive por arriba de los estados que más producen como Veracruz. Los rendimientos Ton/Ha. son más altos en sembradíos de riego que de temporal, en nuestro estado es notoria esta diferencia teniendo una proporción de 16:114 entre sembradíos de temporal y riego.
DESCRIPCION GENERAL: El capulín es un árbol silvestre de la familia de tas rosaceas, muy frondoso que alcanza a medir de seis a siete metros de altura. Su tronco es leñoso con corteza gris escamosa y delgada, las hojas, de 4 a 7 centímetros de largo por 3 a 4 centímetros de ancho,
28
son aserradas, las flores son blancas y redondas en forma de racimo. Se utiliza el fruto, que es comestible y de sabor dulce, de forma redonda y color negro o rojo, parecido a una cereza, también se consume la semilla, conocida como “huesitos’, que contiene grasas y proteínas.
regular toma un año. En algunos estados, se desarrolla en temporal, sin fertilizantes ni otras labores culturales. FERTILIZACION: Se utiliza abono orgánico en el trasplante.
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: LABORES CULTURALES: Se adapta muy bien a los climas cálidos y fríos situados en valles altos. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Se ha propagado naturalmente en las orillas de ríos y arroyos, pues prefiere suelos de aluvión, se localiza, sin embargo, en otros tipos de suelo.
El plantío debe estar limpio de malezas los primeros meses, de manera que no compitan por agua y nutrientes. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las principales plagas son las aves y los murciélagos que consumen el fruto.
CICLO VEGETATIVO: COSECHA: Es un árbol perenne, la fructificación se inicia en el mes de julio.
La cosecha se inicia en el mes de julio y se efectúa manualmente.
VARIEDADES: DATOS ESTADÍSTICOS: Por ser un vegetal prácticamente silvestre no se han clasificado sus variedades. PLANTACION: Se acostumbra trasplantar los arbolitos cuando son jóvenes, a huertos de traspatio, para lo cual se prepara una cepa y se mezcla el suelo con abono orgánico.
Los datos estadísticos de 1997, revelan que el capulín es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo sólo el estado de Puebla, que cultiva el producto bajo el procedimiento de temporal y riego. (Fig. 10.1)
RIEGO: Se da un riego después del trasplante y más tarde otros riegos para mantener húmedo el suelo hasta que la planta se adapte, lo cual por lo 29
los demás lo que le permite obtener una mayor producción.
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
18
Veracruz
25
Puebla
4
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
15
Oaxaca
3.778
Veracruz
4.52
Puebla
8
39
México
4
Oaxaca 26
Dist. Federal
Rend. Temporal Rend. Riego 6
México Hectáreas cosechadas
Dist. Federal
Fig. 10.1. Superficie cosechada en producción de capulín por año agrícola
la
El estado de Puebla es el segundo lugar en producción de capulín y en superficie cosechada para este cultivo. (Fig. 10.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA
1.154
Ton/Ha.
Fig. 10.3. Rendimiento de capulín por año agrícola
De acuerdo a las estadísticas el capulín se cultiva poco ya que sólo cinco estados lo producen. 11. EL CULTIVO DE LA CEBOLLA
234
250 200
145 150 100
68
60 30
50
z acr u Ver
bla Pue
aca O ax
Dis
t. F ede
ral
0
Fig. 10.2. Producción de capulín por año agrícola (Ton/año)
Como se observa en la figura 10.3. se aprecia que, en nuestro estado el rendimiento es uno de los más altos en el país. Los rendimientos Ton/Ha. son más altos en sembradíos de riego que de temporal. Como se observa en las anteriores gráficas aunque el estado de Puebla, tiene menor área de cultivo, presenta un rendimiento alto en comparación con
DESCRIPCIÓN GENERAL: Planta herbácea provista de un rizoma o bulbo; sus hojas son lineales y el tallo es corto y aplanado. El bulbo puede ser blanco o morado, formado por capas. En él se almacenan carbohidratos y por su agradable sabor es ingrediente común de platillos variados de la cocina mexicana y de muchos otros países, también se utiliza con fines medicinales. 30
REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Este cultivo requiere temperatura fresca durante la etapa de plantación, moderadamente cálida para el desarrollo del bulbo y tiempo seco en la cosecha, con lo cual se favorece y facilita el curado del bulbo.
distancia entre plantas debe ser de 10 centímetros en surcos. RIEGO: Se sugiere un primer riego a la semilla y después cada 15 ó 20 días hasta completar 7 riegos, según el terreno lo requiera.
REQUERIMIENTOS DE SUELO: FERTILIZACION: Los mejores suelos para este cultivo son los de textura ligera, pues los arcillosos o pesados pueden dificultar el desarrollo de los bulbos y ocasionar deformaciones, además de dificultar la cosecha. Los suelos más adecuados son los de buena fertilidad, con mucha materia orgánica, ácidos, bien drenados y libres de plaga.
Se aplican nitrógeno, fósforo y zinc, ya sea a mano o con abonadora depositando el fertilizante en el fondo del surco. El fertilizante comercial y la cantidad que se debe aplicar deben determinarse en cada caso y de acuerdo con la fertilidad del terreno. LABORES CULTURALES:
El cultivo comercial de bulbos requiere de 160 a 180 días, si se cultiva con riego y de 135 a 140 días en temporal.
La tierra debe estar floja para el buen desarrollo de los bulbos, se sugiere mantenerlos abiertos para evitar que se afecte su calidad. El cultivo debe estar libre de malezas los primeros 40 días después del trasplante.
VARIEDADES:
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
En el caso de riego son DAS F 1 Hybrio, White Dramex, Majestic y Alamo No. 1, la Cojumatlán y Elipse 4-303, y para temporal las tres últimas únicamente.
Las más comunes son los trips y el minador de la cebolla mientras que la enfermedad más frecuente es mancha púrpura o alternaria.
CICLO VEGETATIVO:
COSECHA: SIEMBRA: 2
Un almácigo de 60 m , con 1.5 a 2 kilogramos de semilla es suficiente para producir plantas para una hectárea; se trasplantan cuando las plantitas alcanzan 30 a 40 días o 15 a 20 centímetros de altura. Se hace esta operación en las horas más frescas de la mañana, donde la
Cuando el bulbo está completamente maduro, o sea cuando el 50% del follaje se ha doblado se afloja la tierra seca utilizando cultivadora o azadón y se arrancan las plantas, dejándolas al sol unas horas. Después se amontonan horizontalmente, cubriéndose con sus mismas hojas, y finalmente se cortan la raíz y el rabo 31
u hojas.
riego y de temporal con 2213 y 80 hectáreas respectivamente. (Fig. 11.2.)
DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que la cebolla es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego en su mayoría, sin embargo estados con gran producción como Guanajuato lo cultivan en régimen de temporal. (Fig. 11.1.)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Tamaulipas
21.648 18
Puebla Morelos
19.919
19.387
Rend. Temporal Rend. Riego 36.133
Michoacán Guanajuato
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
8.098
30.804 6.561
18.801 37.961
Chihuahua
Ton/Ha.
61
Tamaulipas
7207 80
Puebla
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
2213
Morelos
2908 1016
Michoacán
1862 4427 4713
Guanajuato Chihuahua
4283
Hectáreas cosechadas
Fig. 11.1. Superficie cosechada en producción de cebolla por año agrícola
la
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 180000
162587
156508
160000 140000
117653
120000
Fig. 11.3. Rendimiento de cebolla por año agrícola
En la figura 11.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento no es bajo en comparación con los estados con mayor producción Puebla produjo en 1997, 45,520 toneladas de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 21,375 toneladas, mientras que en el periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue de 24145 toneladas. Lo que nos indica que la productividad en ambos periodos es similar.
94068
100000 80000
56378
60000
12. EL CULTIVO CEMPASÚCHIL
45520
DEL
40000 20000 pas auli T am
bla Pue
los Mor e
to naju a Gua
Chi hu
ahu a
0
Fig. 11.2. Producción de cebolla por año agrícola (Ton/año)
El estado de Puebla de acuerdo a la estadística ocupa el sexto lugar en producción de cebolla. En nuestro estado, se cultiva en sembradíos de 32
DESCRIPCIÓN GENERAL: SIEMBRA: Planta herbácea de carácter ornamental, es la clásica flor de los adornos funerarios del Día de Muertos. En la actualidad se usa también en la fabricación de pastas para sopas, fármacos, margarina, bebidas y en el consumo de las aves, para pigmentar los huevos con el objeto de que se vean más atractivos. Mide alrededor de 80 centímetros de altura, tiene hojas lanceoladas y porte alargado y flores vistosas, tupidas y de color anaranjado.
Se surca a 90 centímetros y se procede a trasplantar a 40 centímetros de separación entre las matas, con lo que se logra una densidad de 70 mil plantas por hectárea. La cantidad de semilla por unidad de superficie es de 1.5 kilogramos para establecer el almácigo. La época de siembra, que se recomienda para que la floración coincida con los primeros días de noviembre, es del 5 al 20 de junio.
REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: RIEGO: Se adapta bien al clima semicálido de la región del Bajío, pero también a los climas templados, o cálidos secos, siempre que el periodo del cultivo esté libre de heladas y tenga el agua suficiente.
Se da un riego de trasplante y se vuelve a regar si el temporal no se establece; cuando se adelanta la siembra se aplicarán de 3 a 4 riegos según el caso.
REQUERIMIENTOS DEL SUELO:
FERTILIZACIÓN:
Se desarrolla bien en varias texturas, de preferencia en las francas por la facilidad para cultivarlas, que estén bien drenadas para evitar encharcamientos y de profundidad media y libres de sales.
Este cultivo no es exigente en cuanto a fertilización, por lo que se aplican 100 kilogramos de sulfato de amonio y 65 kilogramos de superfosfato triple en la siembra, y en la segunda escarda se aplican 200 kilogramos de sulfato de amonio. Esta es una recomendación general que puede variar según las condiciones de cada terreno.
CICLO VEGETATIVO: Planta anual cuyo cultivo dura de 3 a 4 meses, aproximadamente.
LABORES CULTURALES: VARIEDADES: Las que se recomiendan por su alto rendimiento son: la Hawai-1, la Orange y la Verttin, En algunas zonas se utilizan semillas criollas seleccionadas.
Se hacen dos escardas, la primera 40 días después de trasplantar y la segunda 20 ó 25 días más tarde. Se debe mantener el cultivo limpio de malezas.
33
PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las principales plagas que lo atacan son las diabróticas, la chicharrita, la gallina ciega y la pulga negra, aún cuando el ataque no es muy fuerte.
En nuestro estado, se cultiva en sembradíos de riego y de temporal con 233 y 1160 hectáreas respectivamente. De acuerdo a la estadística, sólo cinco estados la producen y cultivan en proporciones considerables.
COSECHA: Si la flor va a emplearse como adorno, se cortará el tallo a la altura del suelo, luego se hacen manojos que se transportarán de inmediato al mercado. Si se destina al uso industrial, la flor se corta en forma manual y después con medios mecánicos se separan los pétalos del resto de a flor y posteriormente se deshidrata.
El estado de Puebla de acuerdo a la estadística, ocupa el segundo lugar en producción de esta flor. (Fig. 12.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 29675 30000 25000 20000 15000
DATOS ESTADÍSTICOS:
9278
7884
10000 4497
5000
3571
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA San Luis Potosí Querétaro
Puebla
555
bla Pue
Fig. 12.2. Producción de cempasúchil por año agrícola (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA San Luis Potosí
9.18
Querétaro Puebla Michoacán
16.717 5.279
Rend. Temporal 7.554
6.209
Rend. Riego 13.783
1160 233
Guanajuato 1150
Michoacán
Guanajuato
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
389
Gu a
Los datos estadísticos de 1997, revelan que la flor de cempazuchitl es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego en su mayoría, sin embargo estados con gran producción como Michoacán y Puebla lo cultivan en régimen de temporal. (Fig. 12.1).
naju ato
0
1635
373
Hectáreas cosechadas
Fig. 12.1. Superficie cosechada en la producción de cempasúchil por año agrícola
12.056
Ton/Ha.
Fig. 12.3. Rendimiento de cempasúchil por año agrícola
En la figura 12.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es 34
bajo en comparación con los estados productores, sin embargo el área cosechada es considerable, siendo por consecuencia también la producción. 13. CULTIVO: CIRUELA
DESCRIPCION GENERAL: Árbol de tamaño mediano que alcanza alturas máximas de 5 a 6 metros mientras que algunas variedades se reducen a meros arbustos. Sus raíces son largas, fuertes, poco ramificadas y poco profundas. El tallo produce muchas ramas alternas, derechas y ramosas; sus hojas son oblongas, aserradas, lisas por arriba y pubescentes por abajo y de color verde cargado. Las flores son blancas y solitarias, con pedúnculos cortos y pubescentes, cuentan con cinco pétalos, cinco sépalos y numerosos estambres; el fruto es una drupa redonda u oval de color amarillo, rojo o violeta, con un hueso oblongo, áspero y una costilla en su borde, encierra una o dos semillas que son amargas y voluminosas. Las ciruelas son de sabor agradable y se consumen en forma directa, frescas o secas, en conservas, vinos, etc. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: El cultivo es oriundo de lugares cálidos y a pesar de tener floración
temprana, existen variedades resistentes al frío, siendo de temer tan sólo las heladas tardías. Algunas regiones productoras en México tienen las características siguientes: las temperaturas máximas promedio del mes más frío van de 14.3 a 20.4 grados centígrados y las del mes más caliente de 23 a 32 grados centígrados: las temperaturas mínimas promedio del mes más frío son de 2.6 a 6.2 grados centígrados y las del mes más caliente entre 9.2 y 17.9 grados centígrados. La precipitación anual va desde 330 hasta 1,700 mm, las alturas sobre el nivel del mar oscilan de 1.470 hasta 2,300 metros y las horas frío necesarias según la variedad, entre 200 y hasta 1,250. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Los ciruelos europeos crecen en suelos profundos, arcillo-arenosos, ricos y bien drenados, los japoneses en los areno-arcillosos, profundos y permeables. CICLO VEGETATIVO: Puede vivir 25 años o más. VARIEDADES: Algunas de las variedades cultivadas en México son la Moscatel, la Betabel, la Santa Rosa, la Reina Claudia y la Wilson. PLANTACION: Se usan como portainjertos los ciruelos de San Julián, Damasquina, el Mirobolan o también el almendro dulce. La obtención de patrones o portainjertos se hace por semilla, 35
cuya capacidad de germinación dura sólo un mes, por lo que el semillero se hace inmediatamente después de caídos los frutos en marzo y la plantación se realiza en otoño. Después de uno o dos años de estar en el vivero, el injerto usado. La producción puede ser abundante a partir del tercer o cuarto año de plantado. La distancia entre las plantas va de 4 a 6 metros. RIEGO: Este frutal requiere riego al ser plantado, ya que esta labor se realiza en el otoño o invierno y también es necesario dar los riegos de auxilio que se precisen en la época de sequía, a fin de obtener plantas vigorosas y buenos rendimientos. FERTILIZACION:
escamas suaves, las orugas y los gusanos defoliadores. Entre las enfermedades cuentan la roya del ciruelo, las manchas blanca y roja, la fumagina y la antracnosis. COSECHA: Los frutos se cortan en grados de madurez distintos. La mayoría de las variedades presentan cambios de color marcados durante los 10 o 12 días antes de la madurez, además de presentar ablandamiento de la pulpa. Los frutos maduran desigualmente en el árbol, haciéndolo primero los que han recibido más aire y luz. El corte se hace en forma manual, sin jalar el fruto, más bien se tuerce para conservar el pedúnculo. Su manejo debe ser cuidadoso, pues las ciruelas son sumamente delicadas y no resisten apretones y golpes.
Se recomienda incorporar abonos verdes o estiércol bien descompuesto, así como complementar con los fertilizantes químicos determinados en cada huerto con base en análisis físicoquímicos del suelo. LABORES CULTURALES: Debe mantenerse el huerto limpio de malezas al través de rastreos superficiales entre hileras y cajetes o limpias manuales dentro de líneas. Otra labor indispensable en la producción de ciruela es la poda que se realiza para dar forma al árbol y obtener más y mejores frutos.
DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que la ciruela es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo los estados de Puebla y Michoacán, los que cultivan el producto bajo el procedimiento de temporal y riego. (Fig. 13.1.)
PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las plagas más importantes son la mosca de la fruta, las cochinillas, las 36
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
860
Veracruz
3162
Puebla
Puebla
163 4100
Michoacán
Michoacán
732
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
1061
Jalisco
1147
Chiapas
12.624
Veracruz 3.681 5.301
Jalisco Chiapas
Hectáreas cosechadas
Fig. 13.1. Superficie cosechada en producción de ciruela por año agrícola
la
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 20707
20000 12504
15000 10000
8059
10857
6346
5000
uz ac r V er
b la Pue
sc o J al i
ap a
s
0
C hi
5.904
Rend. Riego
5.975
7.026
Ton/Ha.
El estado de Puebla es el segundo lugar en producción de ciruela, y también en superficie cosechada para este cultivo. (Fig.13.2).
25000
Rend. Temporal
3.996
Fig. 13.2. Producción de ciruela por año agrícola (Ton/año)
En la figura 13.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal, aunque cabe recalcar que el estado de Veracruz, presenta una alta productividad en este cultivo, en sembradíos de temporal.
Fig. 13.3. Rendimiento de ciruela por año agrícola
OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este fruto puede ser empleado, para la elaboración de mermeladas o concentrados de azúcar o en forma seca MERMELADA DE CIRUELA. Pasta viscosa, homogéneo de color oscuro, obtenida mediante el proceso de evaporación / cocción de la pulpa de la fruta con los azúcares y agua en una proporción aproximada de 60% azúcar y 40% agua, generalmente se le agrega ácido cítrico. Generalmente los productos concentrados de azúcar se comercializan en envase de vidrio o plástico, teniendo una vida de anaquel mayor a 1 año, se usa en algunos países sudamericanos, (Argentina) para la elaboración de productos de repostería y para el consumo directo. CIRUELAS SECAS. Frutas enteras de consistencia propia, con baja humedad, consecuencia de un secado solar o artificial. Generalmente los productos 37
secos, comercializan en empaques de plástico, teniendo una larga vida de anaquel. En países como Brasil, este producto se comercializa enlatado. Este producto es comercializado en mercados y supermercados. Es importante mencionar que este producto debe mantenerse en un lugar seco, para evitar la propagación de hongos. 14. EL CULTIVO DEL COCO
elaboración de dulces y bebidas, entre otros usos. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Es planta típica de las zonas tropicales, en especial de las tierras bajas costeras. La producción más alta se logra en los paralelos 200 de latitud, norte y sur. Sin embargo es conveniente tener las condiciones siguientes: 1500 milímetros anuales de lluvia distribuidos en todo el año, con temperatura media anual de 22°C. La temperatura mínima diaria no debe ser menor a 10°C. REQUERIMIENTOS DE SUELO:
DESCRIPCIÓN GENERAL: El cocotero es una palmera alta, suele alcanzar de 20 a 25 metros. Sus hojas miden de 5 o 6 metros de largo y su número se aproxima a las 30, forman un penacho -estipe— en el extremo superior del tallo. Sus órganos sexuales están diferenciados en flores masculinas y femeninas reunidas en la misma inflorescencia, llamada espádice. El fruto es una drupa con un solo hueso y su color, forma y grosor, cambian con las variedades. Un coco maduro pesa alrededor de 1 a 1.5 kilogramos, normalmente requiere un año para la maduración y en un año cada palma puede producir de 20 a 130 cocos. Se come como fruta, se bebe su jugo. Del fruto seco, copra se extrae aceite. Se aprovecha también para la
Son preferibles los suelos de aluvión, con el nivel del agua al alcance de las raíces, y del tipo migajón-arenoso, con suficiente materia orgánica. aireados y correctamente drenados con una profundidad de 80 a 100 centímetros y un pH entre 5 y 8. CICLO VEGETATIVO: Es una planta perenne de producción continua. VARIEDADES: El cocotero Caribe o “Alto Jamaica” y el tipo enano, el cocotero de Malasia, que se ha introducido al país por su rendimiento y resistencia al amarillamiento letal. SIEMBRA Y PLANTACIÓN: Se recomienda realizar la plantación definitiva durante los meses de junio y julio, para lo cual se requiere iniciar 38
la producción de las plantas octubre y noviembre, pues necesario un mes para amontonamiento, dos meses en germinador y seis meses para vivero.
en es el el el
El amontonamiento de las nueces en la sombra durante un mes se realiza para lograr la maduración total de los frutos que se pondrán a germinar. En un suelo de buena calidad y con agua de riego se hacen camas de 3 metros de ancho por 20 o 30 de largo. Proceso que se llama germinador y que abarata el costo de obtención de plantas y permite una mejor selección de las mismas. Se pueden colocar alrededor de 140,000 nueces por hectárea, con lo que se tendrán plántulas para 3 o más hectáreas de vivero. Los frutos por sembrar se obtienen de plantas seleccionadas, escogiendo de éstas frutos de 1.2 kilogramos de peso en promedio y de forma ovalada, sin aristas, ya que son las que producen más copra. Se siembra a 25 centímetros de distancia entre frutos, en tresbolillo. En el vivero, los frutos germinados se colocan a 60 centímetros entre plantas a tresbolillo, en parcelas de tamaño variable, con calles de 2 metros entre ellas. En término medio se colocan 27,000 plántulas por hectárea. El momento óptimo del trasplante es cuando la primera hoja comienza a diferenciar sus foliolos. En esta etapa se recomienda regar 2 o 3 veces por semana. Un mes antes del trasplante del vivero al lugar definitivo, se cavan las cepas de un metro por lado. Se coloca la planta sin lastimar las raíces, dejando 10 centímetros de la cepa sin llenar. Las distancias recomendadas para la
siembra son de 9 metros para la variedad gigante o típica y 7 metros para la enana. RIEGO: Es cultivo de temporal y cuando es de riego se recomienda hacer uno en el trasplante y después dar riegos ligeros, según sea necesario. FERTILIZACIÓN: No es muy frecuente, mas si muy útil. De manera general se recomienda aplicar 60 kilogramos de nitrógeno, 30 de fósforo y 85 de potasio por hectárea, en forma mateada. Los fertilizantes comerciales, su cantidad y forma de aplicación varían de acuerdo a las condiciones particulares de cada huerto. LABORES CULTURALES: Es conveniente mantener el huerto limpio de maleza, por lo que deben hacerse dos chapeos en los meses de mayo y octubre. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Algunas plagas de importancia son el ácaro del cocotero y el mayate picudo. Entre las enfermedades más importantes están el amarillamiento letal y el anillo rojo que produce un nemátodo y puede matar las plantas. COSECHA: La cosecha para copra se hace cuando el fruto adquiere color pálido y empieza a marchitarse. Se recomienda llevarla a cabo durante los meses de febrero, julio y noviembre, evitando que los cocos 39
lleguen a germinar. Se cortan y en seguida se parten por mitad, separando la copra y se asolean posteriormente. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997 revelan que el coco es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo sólo el estado de Oaxaca que cultiva el producto bajo el procedimiento de temporal y riego. (Fig. 14.1.)
El estado de Puebla según las estadísticas no es un productor de coco. Estados como Yucatán, Veracruz, Sinaloa son los productores más importantes en el país. El estado que mayor producción presenta es Sinaloa, así como también en área cosechada de este cultivo. (Fig. 14.2.) RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 28.235
Yucatán
18.75 25.31
Veracruz Sinaloa
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Oaxaca 306 16
Yucatán
Nayarit
616
Veracruz
6331
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
400 150 889
Nayarit
Rend. Riego 14.688 17.833 15.515
Ton/Ha.
Sinaloa Oaxaca
Rend. Temporal
10
Hectáreas cosechadas
Fig. 14.1. Superficie cosechada producción de coco por año agrícola
en
la
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 63310
70000 60000 50000
Fig. 14.3. Rendimiento de coco por año agrícola
En la figura 14.3. se aprecia que el estado, que presenta un mayor rendimiento es Yucatán, en sembradíos de temporal. Se aprecia en esta figura que en algunos productos como el coco, los rendimientos Ton/Ha, no siempre son más altos en sembradíos de riego que de temporal, según el rendimiento que presenta el estado de Yucatán.
40000 30000 20000
13841
10000
15591 8940
8550
z acr u Ver
a l oa Sin
aca Oax
Nay
arit
0
Fig. 14.2. Producción de coco por año agrícola (Ton/año)
40
REQUERIMIENTOS DE SUELO: Se adapta a los suelos ligeramente arenosos o arcillosos que se encuentren bien drenados. La reacción del suelo (pH) más apropiada está entre 6.0 y 7.5. CICLO VEGETATIVO: 15. EL CULTIVO DEL CHABACANO DESCRIPCION GENERAL: El chabacano albaricoquero es un árbol frutal de la familia de las rosáceas, cuyo cultivo se ha extendido por todo el mundo. El árbol alcanza alturas de 4 a 6 metros, sus ramas son gruesas y están revestidas por una corteza, al principio verdosa, luego rojiza y por último, oscura, las hojas son cordiformes, acuminadas, de color verde brillante, denticuladas y con peciolo generalmente rojizo; las flores tienen pétalos blancos, cáliz rojo y aparecen antes que las hojas. El fruto, llamado chabacano, es una drupa globosa, con surco, piel vellosa y agradable sabor. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Crece en regiones que cuentan con temperaturas medias, sin inviernos crudos que dañen la floración, esto es en climas templados. Necesita de un fotoperiodo de 850 a 1,000 horas luz y de 650 a 1,300 horas frío, ambos anuales. Se produce a alturas de 800 a 1,200 metros sobre el nivel del mar, condición básica para obtener frutas del tamaño y sabor que se consideran de calidad comercial.
Planta perenne que puede vegetar hasta 60 años como cultivo comercial, su duración es de 40 a 45 años. VARIEDADES: Por las características del fruto y su utilización, las variedades se clasifican en: a) Aquéllas cuyo fruto es apropiado para su consumo en fresco, sin que esto impida que también se puede aprovechar para la elaboración de jaleas y compotas, a este grupo pertenecen las variedades Wenetchee, Rilano y Kaleden. b) En el segundo grupo se consideran las variedades cuya fruta se utiliza casi exclusivamente para elaborar conservas. Las más utilizadas son la Tilton, la Blanheim y la Royal. c) Agrupa a las variedades Reliable, Perfection y Sunglow, cuya fruta se emplea para la elaboración de mermeladas, relleno de pasteles, concentrados y néctares. PLANTACIÓN: La propagación se realiza por semilla o por injerto, se utiliza la de semilla casi exclusivamente para la obtención de pies de injerto o para producir nuevas variedades, ya que el injerto es el método más común y práctico de multiplicación. Como patrón del injerto se pueden utilizar también el 41
ciruelo, el durazno y el almendro. El tipo de injerto más usual es el de escudete. Para el establecimiento de una plantación con este frutal, primero se prepara el terreno mediante limpias y roturamiento del suelo (subsoleo), luego se traza la huerta, dando una distancia entre los árboles de 7.0 metros, lo que da una densidad de 204 árboles por hectárea en marco real o 234 árboles a tresbolillo. Se recomienda que la apertura de las cepas en donde se colocarán las plantas de chabacano tenga medidas de 60 por 60 centímetros de lado y 80 centímetros de profundidad. Antes de colocar la planta en la cepa, se debe poner en el fondo 20 kilogramos de estiércol descompuesto. RIEGO: Requiere sólo el aprovisionamiento de agua necesario para que sus funciones vitales se realicen adecuadamente. La aplicación de riegos cada 25 a 30 días durante las épocas más criticas, parece ser que proporciona la humedad requerida por el frutal. Sin embargo, la cantidad de agua debe estar en función de la humedad que existe en el suelo. FERTILIZACIÓN: Las cantidades de fertilizante que se utilicen dependen de la fertilidad del suelo. Como recomendación general se estima que la aplicación de 150 gramos de nitrógeno y 90 gramos de fósforo por árbol, durante los primeros 4 años, ayuda a un buen desarrollo. A partir de esa edad se sugiere aplicar 300 gramos de nitrógeno, 110 gramos de fósforo y 42
200 gramos de potasio, cantidades que se incrementarán conforme sea mayor la edad del árbol, hasta llegar a 1.5 kilogramos, 150 gramos y 1.0 kilogramos de dichos elementos entre los 8 y los 10 años. LABORES CULTURALES: La plantación se debe mantener libre de malezas mediante rastreos entre las hileras de árboles y el deshierbe del suelo alrededor del tronco, con azadón. La formación de cajetes y el trazo adecuado para que los riesgos sean uniformes son prácticas culturales que deben realizarse en cada ciclo anual. La poda es una de las labores culturales más importantes, de ella depende en gran medida la calidad de la fruta cosechada y la conservación del equilibrio con la madera que el árbol debe conservar en función de su vigor y formación. Por esta razón, se requiere que en los árboles adultos la práctica se cumpla anualmente y de manera oportuna. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las plagas que más daño causan al frutal son el barrenador del fruto, la araña roja, los pulgones y los gusanos defoliadores. Entre las enfermedades que más inciden y afectan el desarrollo del árbol, así como su producción, cuentan la fumagina, la pudrición del fruto y las pústulas de las hojas. COSECHA: El chabacano comienza a fructificar al quinto o sexto año y su recolección se efectúa a mano. El momento de
DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que el chabacano es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego, siendo sólo el estado de Puebla y Distrito Federal, que cultivan el producto bajo el procedimiento de temporal (Fig. 15.1). SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 1400 1200 1000 800 600 400 200 0
1225
630 420 56
38
Agu asc alie nte s D is trito Fe d era l Pue bla Son ora Za c atec as
realizarla, depende de la distancia al mercado, la fruta se cosecha bien madura cuando el consumo es local o se transporta a lugares cercanos y con 5 días de anticipación a su plena madurez cuando se lleva a mercados lejanos.
Fig. 15.2. Producción de chabacano por año agrícola (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Zacatecas
3.5
Sonora Zacatecas
120
Sonora
Puebla
Distrito Federal
Aguascalientes
Distrito Federal
2
Rend. Temporal Rend. Riego
94
19 11
5 5
Puebla
180 32
6.806
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
Hectáreas cosechadas
Fig. 15.1. Superficie cosechada en la producción de chabacano por año agrícola
El estado de Puebla es el segundo lugar en producción de chabacano, y ocupa también el tercer lugar en superficie cosechada para este cultivo. Como se observa en la figura 15.2 el estado de Sonora ocupa el primer lugar seguido por el estado de Puebla en producción de este cultivo.
Aguascalientes
5.091 Ton/Ha.
Fig. 15.3. Rendimiento de chabacano por año agrícola
En la figura 15.3. se aprecia que el estado de Puebla presenta un alto rendimiento en comparación con otros estados del país. Los rendimientos Ton/Ha, para este cultivo no son siempre más altos en sembradíos de riego que de temporal, según el estado de Puebla, donde el rendimiento en sembradíos de temporal es igual que el de riego. Como se observa en las anteriores figuras, aunque el estado de Puebla, tiene menor área de cultivo, presenta un rendimiento alto, lo que le permite obtener una mayor producción. 43
16. El CULTIVO DEL CHAYOTE
VARIEDADES: Se ofrecen los nombres vulgares de algunas variedades: Chayotito, Gachupin, Upupo y Chayote Pelón. SIEMBRA:
DESCRIPCION GENERAL: Planta de la familia de las cucurbitáceas que desarrolla ramas largas semejantes a las enredaderas y produce frutos carnosos, con una semilla, cubiertos de espinas, más o menos grandes y abundantes, de color que va del blanco al verde intenso. El fruto se come cocido o en diversos guisos. Su raíz (cueza o chayotestle) se consume y es aún más nutritiva que el fruto. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Medra en climas cálidos, templados y fríos, mas no prospera a temperaturas muy bajas y bajo sombra. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Se desarrolla bien en suelos fértiles de textura media y profundos. CICLO VEGETATIVO: Planta perenne que produce a partir de los 3 o 4 meses de edad en forma prácticamente continua. En invierno disminuye la producción.
44
Se siembra el fruto completo y, cuando ha emergido la plántula, se afloja el suelo donde se pondrá el fruto y se cubre con una capa de tierra de hasta 5 centímetros dependiendo del tipo de clima, normalmente la plántula se deja expuesta a la intemperie. La siembra se efectúa de mayo a septiembre. También se suele plantar bajo huertos de frutales como el mango, tamarindo, naranja, etc. RIEGO: Se aplica el primer riego inmediatamente después de la siembra y posteriormente se dan riegos ligeros, ya madura, la planta soporta sequías no prolongadas. FERTILIZACION: Son necesarias de 15 a 30 toneladas de estiércol por hectárea antes de la siembra o en su lugar, de 80 a 180 kilogramos de nitrógeno, de 40 a 120 de fósforo y de 0 a 100 kilogramos de potasio por hectárea, según la fertilidad del terreno y el clima del lugar. LABORES CULTURALES: Hay que mantener a la planta libre de malezas todo el tiempo. Se debe remover la tierra una o dos veces por año, cuidando no dañar las raíces.
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA
Las plagas principales son los pájaros y los roedores. Las enfermedades tienen poca importancia económica. COSECHA:
Los datos estadísticos de 1997, revelan que el chayote es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de temporal. (Fig. 16.1)
Jalisco
20000
11145
10000
755
530
Ver
Jali s
acr u
z
co
0
En la figura 16.3. se aprecia que el estado de Veracruz, tiene un rendimiento alto en la producción por riego, como por temporal. RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
México
40000
Fig. 16.2. Producción de chayote por año agrícola (Ton/año)
DATOS ESTADÍSTICOS:
Yucatán
19.359 63.719 70.758
Veracruz
39 590
Veracruz
50000
30000
Se hace en forma manual y continua, apenas el fruto ha alcanzado un buen tamaño. Se debe cuidar de no jalar los frutos, a fin de no dañar las guías de la planta.
Yucatán
53939
60000
México
231
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
46 16
13
Rend. Temporal Rend. Riego
Jalisco
35.269
Ton/Ha.
316
Fig. 16.3. Rendimiento de chayote por año agrícola
Hectáreas cosechadas
Fig. 16.1. Superficie cosechada en producción de chayote por año agrícola
7
la
De acuerdo a las estadística de producción, el estado de Puebla no es productor de chayote. En la siguiente gráfica se observa que el estado de Veracruz, es el estado de mayor producción en este cultivo seguido por Jalisco. (Fig. 16.2)
De acuerdo a datos estadísticos de las entidades productoras, el periodo primavera/verano es el de mayor producción en comparación el periodo otoño- invierno.
45
17. EL ANCHO
CULTIVO
DEL
CHILE
hundimiento. Al madurar es verde claro, rojo y café. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Se adapta a climas templados y cálidos; se produce en la entidad en más, de 3,000 hectáreas. REQUERIMIENTOS DEL SUELO:
DESCRIPCION GENERAL: En el Estado de Puebla los chiles más cultivados comercialmente son los del tipo ancho, poblanos o mulatos y el chile miahuateco. Estas plantas por lo general no tienen pubescencia, su aspecto es herbáceo, aunque el tallo puede tener aspecto semileñoso. Alcanza alturas de 60 a 80 centímetros. Generalmente el tallo se ramifica a los 20 centímetros del suelo en dos o tres ramas, que a su vez se ramifican cada 8 a 12 centímetros, en forma sucesiva hasta cuatro o cinco veces. Las hojas son verde oscuro, brillantes, de forma oval acuminada. La flor es de cinco pétalos color blanco sucio, casi siempre hay una flor en cada nudo. La floración se inicia a los 50 días de la nacencia y continúa hasta que muere la planta. El fruto mide de 8 a 15 centímetros de largo, tiene forma cónica, cuerpo cilíndrico o aplanado, con un hundimiento bien definido en la unión del pedúnculo, es de color verde y al madurar se torna café achocolatado. El fruto del chile ancho tipo miahuateco es más angosto y más largo, más picante y no tiene 46
Prosperan en muchos tipos de suelo, desde arenosos hasta arcillosos, pero de preferencia en los suelos de migajón y con drenaje eficiente. CICLO VEGETATIVO: Es planta anual y su ciclo de cultivo va de los 130 a los 150 días. VARIEDADES: Del tipo de chile ancho se cultivan las variedades Verdeño, Esmeralda y los Criollos Regionales, como el Mulato y el Miahuateco. PLANTACION: En el almácigo se obtienen plantas para después llevarlas al lugar definitivo. El almácigo se hace en un lugar donde previamente no se haya sembrado chile, levantando un bordo de 20 a 25 centímetros de alto, un metro de ancho y 10 metros de largo; pueden alargarse o hacer varios bordos o camas según la cantidad de plantas requeridas. Las camas se desinfestan antes de sembrar, utilizando una libra de bromuro de metilo por cada 10 metros cuadrados de superficie de cama y sembrando en el tercer día después de la desinfección. Se hacen
surquitos de 1 a 2 centímetros de profundidad y 8 centímetros de separación, utilizando 750 gramos de semilla para 45 metros cuadrados de almácigo, con lo que se obtienen plantas suficientes para una hectárea de cultivo. Tan pronto emerjan las plantitas hay que tapar el almácigo por las noches. Cuando las plantas alcanzan 10 a 15 centímetros de altura, se realiza el trasplante; se recomienda plantar en terrenos ligeros con surcos a una distancia de 92 centímetros y 30 centímetros entre matas y en terrenos pesados a 1.1 o 1.2 metros entre surcos y 30 centímetros entre plantas. RIEGO: El trasplante se realiza en suelo húmedo y posteriormente se dan los riegos de auxilio necesarios con intervalos de 15 a 20 días, según la textura del suelo. En época de floración no debe faltar la humedad, pues de lo contrario se ocasiona la caída de las flores.
requiera, a fin de mantener el cultivo limpio de maleza, el primero se realiza a los 25 o 30 días después del trasplante. El cultivo deja a la planta en el lomo del surco y en ocasiones sirve para sacar el exceso de humedad que propicia el desarrollo de enfermedades. La maleza entre matas se quita con azadón o con la mano. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las principales plagas que atacan al chile son los pulgones, que chupan la savia de las plantas, principalmente en los cogollos. La mosquita blanca, que se localiza en el envés de las hojas y el barrenillo del fruto, el cual queda dentro del mismo fruto desde su formación, destruyéndolo. La enfermedad principal es la marchitez o secadera y se puede prevenir evitando excesos de humedad en el suelo, a través de una buena nivelación, surcos altos y riegos ligeros. COSECHA:
FERTILIZACION: Se recomienda aplicar 160 kilogramos de nitrógeno y 60 kilogramos de fósforo por hectárea, aplicando todo el fósforo y la mitad de nitrógeno en el trasplante y el resto a los 45 días. Esta es una recomendación general, ya que resulta aconsejable definir las necesidades de cada terreno. LABORES CULTURALES: Los cultivos y deshierbes se deben realizar tantas veces como se
De los 90 a los 95 días el fruto se puede cortar verde, después se seca al sol sobre petates o en forma mecánica. La coloración típica de cada variedad en los frutos indica el momento óptimo de corte. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que el chile seco es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de temporal como el 47
estado de Nayarit En la figura 17.1 se muestran los estados que mayor área cosechada presentaron, Zaca_ tecas y San Luis Potosí, y el estado de Puebla ocupa el noveno lugar en superficie cosechada en el país. SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 27383
Zacatecas San Luis Potosí
Zacatecas
1.601
San Luis Potosí
8013
Puebla
En la figura 16.3. se aprecia que los estados de San Luis Potosí y Chihuahua, tienen un alto rendimiento en la producción por riego.
Puebla
723
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
Jalisco
624 2016
Guanajuato
1930
Guanajuato
Chihuahua
1781
Chihuahua
Jalisco
Hectáreas cosechadas
2.052
Rend. Temporal
0.477
Rend. Riego
0.571 0.873 1.5
3.757
Ton/Ha.
la
Fig. 17.3. Rendimiento de chile seco por año agrícola
De acuerdo a las estadística de producción, el estado de Puebla no es productor importante de chile seco. En la siguiente gráfica se observa que el estado de Zacatecas, es el estado de mayor producción en este cultivo seguido por San Luis Potosí y Chihuahua. (Fig. 16.2)
De datos estadísticos obtenidos de las entidades de mayor producción se puede concluir que el periodo primavera/ verano es el más adecuado en este cultivo.
Fig. 17.1. Superficie cosechada en producción de chile seco por año agrícola
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA
as Z ac atec
bla Pue
Jal i sco
naju ato Gua
Chi hua
hua
43845 45000 40000 35000 30000 25000 16439 20000 15000 10000 6691 2895 2116 345 5000 0
Fig. 17.2. Producción de chile seco por año agrícola (Ton/año)
48
OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este cultivo puede ser empleado, para la elaboración de salsas o aderezos. SALSAS: Pasta viscosa, homogénea, de color oscuro, obtenido mediante la mezcla de agua, chiles secos, limón y sal. Generalmente estos los productos se comercializan en envase de vidrio o plástico. En algunos países sudamericanos, como Chile este producto es aprovechado como condimento para la elaboración de guisos. En Puebla, específicamente es comercializado
este producto, en algunos mercados. Los chiles secos son comercializados en forma de polvo o enteros. 18. EL CULTIVO DEL CHILE VERDE
VARIEDADES: Las variedades recomendadas para esta región son: Esmeralda, de unos 70 centímetros de altura, Verdeño, de unos 60 centímetros de altura: Criollo de San Luis de la Paz, Pasilla Criollo de Apasco. SIEMBRA:
DESCRIPCIÓN GENERAL: Pertenece a la familia de las solanáceas y al género Capsicum. La planta alcanza una altura de 50 centímetros a más de un metro. Sus frutos son de diversos tamaños y colores.
El almácigo debe hacerse del 1ero. al 15 de diciembre y el trasplante cuando no haya riesgo de heladas, lo que ocurre del 1ero. al 15 de marzo; conviene aclarar que algunos agricultores se arriesgan a las heladas de 15 a 30 días antes, tratando de obtener cosechas tempraneras que se venden a mejor precio. Para el almácigo se requieren de 600 a 700 gramos de semilla por hectárea.
REQUERIMIENTOS CLÍMATICOS
RIEGO:
Se cultiva generalmente en partes altas o de clima no muy caliente. En la región del Bajío prospera bien, a una altura media sobre el nivel del mar de 1,900 metros y a temperaturas libres de heladas, ya que el cultivo no las resiste.
Se riega antes del trasplante y después cada 67 días, según se requiera.
REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Se desarrolla bien en suelos de diferentes texturas, aunque se facilita más la labor en suelos francos y bien drenados, con la condición de que no sean ácidos. CICLO VEGETATIVO: De los 100 a los 140 días.
FERTILIZACIÓN: Se recomienda aplicar 75 kilogramos de nitrógeno y 60 kilogramos de fósforo por hectárea al efectuar el surcado, días antes del trasplante. Posteriormente se aplican 75 kilogramos de nitrógeno cuando aparezcan las flores. Estas cantidades pueden variar en cada explotación dependiendo entre otros factores de la fertilidad del suelo. Se puede cubrir con el fertilizante comercial más adecuado a cada terreno. 49
LABORES CULTURALES: El cultivo se debe mantener libre de maleza, lo que se logra con escardas y deshierbes manuales o mecánicos mientras la altura de la planta lo permita. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las principales plagas que atacan el cultivo son la pulga saltona, las diabróticas, el gusano soldado, los pulgones y el barrenillo del chile. La enfermedad más común y peligrosa es el tizón. COSECHA: Si se desea el fruto verde, se recoge unos 100 ó 110 días después del trasplante, según la variedad y tipo. DATOS ESTADÍSTICOS:
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
69
Sonora
2473 3794
Sinaloa Puebla Guanajuato
15122 1895 815 7334
Chihuahua
26026
Hectáreas cosechadas
Fig. 18.1. Superficie cosechada en la producción de chile fresco por año agrícola
50
En la figura 18.2 se observa que el estado de Chihuahua, seguido por Sinaloa son los estados de mayor producción. El estado de Puebla ocupa el decimoquinto lugar de producción a nivel nacional PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 600000 533914 500000 400000 300000
234357
200000 68029 12805
100000
119473 54213
naju ato Pue bl a Sin a l oa Son or a Ta m auli pa s
Gu a
hua
0 C hi hu a
Los datos estadísticos de 1997, revelan que el chile verde es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de temporal. (Fig. 18.1)
Tamaulipas
En el estado de Puebla, se cultiva aún en sembradíos de temporal. De los estados del centro del país sólo Guanajuato está dentro de los primeros cinco productores. El estado de Puebla, ocupa el noveno lugar en área cosechada para este cultivo. De acuerdo a las estadística de producción, el estado de Puebla no es productor importante de chile verde en el país.
Fig. 18.2. Producción de chile fresco por año agrícola (Ton/año)
En la figura 16.3. se aprecia que el estado de Tamaulipas, tiene un alto rendimiento en la producción por riego.
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Tamaulipas
8.928
Sonora
Guanajuato Chihuahua
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS:
14.289
Sinaloa Puebla
48.062
2.5 a 7.5 centímetros de diámetro o mas, pubescente, de color amarillo y con un endocarpio rugoso que encierra una semilla.
Rend. Temporal
15.498
Rend. Riego
3.487 7.605 9.276 20.515
Ton/Ha.
Fig. 18.3. Rendimiento de chile fresco por año agrícola
De acuerdo a las estadísticas de producción este cultivo es producido en varios estados del norte del país con resultados importantes, mientras que en los estados del centro o sur presenta bajo rendimiento. 19. EL CULTIVO DEL DURAZNO
Crece bien en clima templado subhúmedo, la temperatura media óptima durante 4 o 5 meses debe ser de 20 a 24°C. Puede vivir entre los 500 metros hasta los 2,480 sobre el nivel del mar, con tal que tengan de 650 a 700 milímetros de precipitación anual, dándole riegos de auxilio en la época de secas según se requiera en cada huerto. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Los ideales son los de textura limosa, o arcillosa, con subsuelo profundo, poroso y bien drenado, con alta fertilidad y ricos en materia orgánica. CICLO VEGETATIVO: Planta perenne. VARIEDADES:
DESCRIPCION GENERAL: Árbol perenne de 3 a 8 metros de altura. Su sistema radicular es fibroso. El tallo es leñoso, erecto y su corteza gris rosácea o negruzca, de 30 a 40 centímetros de diámetro. Las ramas están dispersas, con hojas de forma oblonga lanceolada de 10 a 20 centímetros de largo. El fruto es una drupa, variable en forma y tamaño, de
Algunas de las variedades recomendadas son Early Redhaven, Rio Grande, Tejón, Maygold, Red Top y Suncrest, debiéndose seleccionar la más adecuada a cada terreno y clima, así como cuidar que su fruto sea aceptado en el mercado. PLANTACION: Los sistemas recomendados para su plantación son el marco real (cuadrados) y tresbolillo (triangular). El arbolito deberá plantarse en cepas de un metro por lado y ésta será abierta tres meses antes de la 51
plantación, seleccionando las distancias de plantación siguiente: 6 por 6 metros, 6 por 5, 5.5. por 5.5 por 4 y 6 por 3 metros. Hay que plantar sólo arbolitos injertados, para conseguir uniformidad en vigor y en las mejores condiciones de humedad evitando que se desequen. Al colocar el árbol en el centro de la cepa, el cuello debe quedar al nivel del suelo. Tras la plantación, debe practicarse la poda cortando el eje principal a 0.90 metros de altura. El mejor tiempo es febrero, cuando la temperatura ambiente esté todavía algo fría y los arbolitos aún dormidos, esto asegura un mejor prendimiento. Con las distancias de plantación recomendadas se consiguen poblaciones de 277, 333, 364 y 555 árboles por hectárea, respectivamente.
años las aplicaciones se reparten en partes iguales, por arbolito, en un anillo de 70 a 74 centímetros de radio. LABORES CULTURALES: Deshiérbese durante el primer año de plantación, mediante el paso de rastras o chapeadoras. Si es necesario, se recomienda la práctica del desahije, que consiste en podar o aclarear frutos para conseguir buen tamaño; debe realizarse cuando el huso del fruto comience a endurecerse. Realizar replantes cuando sea necesario.
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
Los riegos deben ser ligeros, uniformes y frecuentes durante los meses más cálidos, de mayo y junio.
Las plagas más peligrosas son la araña roja, los pulgones y la escama de San José. Entre las enfermedades principales que afectan severamente al cultivo destacan la pudrición texana, el tiro de munición, la roya o chahuixtle y la pudrición morena.
FERTILIZACION:
COSECHA:
Fertilícese durante el primer año con 100 a 125 gramos de nitrato de amonio por arbolito, aplicado en un anillo de 30 centímetros de radio tres meses después de la plantación. La segunda fertilización se hace con 150 a 200 gramos de nitrato de amonio, por arbolito, en un anillo de 40 centímetros de radio, dos meses después de la primera.
La cosecha se debe realizar cuando los frutos hayan cambiado de color verde al amarillo. En este estado, el pecíolo de los duraznos muestra dureza y resistencia al corte. Se debe recolectar la fruta en recipientes, evitando golpearla.
RIEGO:
El segundo y tercer año hay que usar las fórmulas 70-50-00 y 80-60-00 de nitrógeno, fósforo y potasio, en kilogramos por hectárea; en ambos 52
OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este fruto puede ser empleado, para la elaboración de mermeladas o concentrados de azúcar.
MERMELADA O CONSERVA DURAZNO.
DE
20. EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO DESCRIPCIÓN GENERAL:
Pasta viscosa, oscuro homogéneo de color del fruto, obtenido mediante el proceso de evaporación /cocción de la pulpa de la fruta, con los azúcares y agua en una proporción aproximada de 60% azúcar y 40% agua, generalmente se le agrega ácido cítrico y algunos aditivos. Generalmente los productos concentrados de azúcar se comercializan en envase de vidrio o plástico, teniendo una vida de anaquel mayor a 1 año. En México este producto es comercializado en centros de distribución, mercado, supermercados, sin embargo, podría ser una opción de empleo de estos cultivos y así disminuir en cierto grado las pérdidas postcosecha. DURAZNOS SECOS. Fruta entera de consistencia propia, con baja humedad, consecuencia de un secado solar o artificial. Generalmente los productos secos, comercializan en empaques de plástico, teniendo una larga vida de anaquel. En México se comercializa con el nombre de orejones. Es importante mencionar que estos productos deben tener una humedad, baja, ya que es probable la infestación de hongos.
Planta herbácea perenne, de la familia de las liliáceas que se cultiva por sus brotes tiernos que se comen cocidos. Tiene numerosas raíces cilíndricas que salen de una masa central carnosa llamada araña, de donde también salen las yemas y los tallos comestibles, llamados turiones o espárragos, los cuales pueden alcanzar hasta 1.3 metros, con infinidad de ramitas. Las hojas son como escamas triangulares, situadas sobre el tallo; las flores, pequeñas y verdosas, unisexuales, y los frutos, rojos que contienen de 3 a 6 semillas. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Se adapta a muchos climas, pero prefiere los templados y subtropicales, es decir, las temperaturas medias, entre los 15 y 20 grados centígrados, sin frío y humedad excesivos. El producto no es de calidad satisfactoria en los climas cálidos o tropicales. REQUERIMIENTOS DE SUELO: Requiere un suelo permeable, es decir de texturas ligeras y profundo. CICLO VEGETATIVO: Es una planta perenne, puede producir hasta por quince años. VARIEDADES: Algunas variedades de espárragos son Marta y Washington.
53
SIEMBRA:
FERTILIZACIÓN:
El espárrago se multiplica por semilla en almácigo, de donde se obtienen las llamadas arañas que se llevan al lugar definitivo.
Se realizan aplicaciones de estiércol, de 40 a 50 toneladas por hectárea, antes de la plantación. El cultivo es exigente en fósforo y calcio y se aplican también nitrógeno y potasio, de acuerdo con la fertilidad de cada terreno.
El almácigo se hace en terreno suelto, fértil y previamente abonado con estiércol descompuesto. Las semillas, seleccionadas de plantas de cinco años de edad, se colocan en surcos a 30 centímetros de separación y a 5 centímetros de profundidad, espaciando 4 o 5 centímetros entre cada semilla. La siembra se hace en primavera, después del peligro de las heladas. Es conveniente mantener buena humedad y es bueno cubrir el almácigo con paja. Entre 20 y 30 días más tarde, aparecen las plantitas y 20 días después, se ralea, dejando las más vigorosas y separándolas 10 centímetros. En la primavera siguiente se tendrán arañas de un año, listas para llevarse al lugar definitivo. En el lugar definitivo el surcado se hace a 2 metros, después de una buena preparación del suelo con barbecho, rastreo y cruza. Las arañas se dejan a 35 centímetros y se cubren con 10 centímetros de tierra, previa selección de las mismas. RIEGO: El primer riego se da después de la plantación, los siguientes de acuerdo al tipo de suelo procurando evitar excesos de humedad.
54
LABORES CULTURALES: Es recomendable mantener libre de maleza el terreno y suelta la tierra. Las arañas perdidas se sustituyen la primavera siguiente. Se podan los tallos secos después del invierno y se queman. También se realiza el descalzado, que consiste en dejar sólo 2 a 3 centímetros de tierra sobre las arañas para airearlas y que tomen sol. PLAGAS Y ENFERMEDADES: La plaga más común es la mosca del espárrago, mosca rojiza cuyas larvas cavan galerías en tallos y arañas e impiden el desarrollo de la planta. Las enfermedades que se presentan son la roya del espárrago que se desarrolla en los tallos y la podredumbre de la raíz, ambas limitan considerablemente la producción de espárragos. COSECHA: Se inicia al segundo o tercer año, atendiendo el manejo de la plantación. En primavera y parte del verano se cortan los brotes en forma manual mediante cuchillos bien afilados.
DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997 revelan que el espárrago es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego. (Fig. 20.1). Este cultivo según las estadísticas es producido en pocos estados del país, se reporta que sólo son siete estados del norte, siendo el estado de Sonora, la entidad que mayor producción y superficie cosechada presenta, para este cultivo.
es un productor de espárrago. Estados como Sonora, Baja California y Guanajuato son los productores más importantes en el país. (Fig. 20.2.) RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Sonora
2.651 Rend. Temporal Rend. Riego
Nuevo León
2.5
Guanajuato
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Sonora
BCS
3.974
Ton/Ha.
186
Guanajuato
Fig. 20.3. Rendimiento de espárrago por año agrícola
3436
BCS
1.351
Baja California
5887
Nuevo León
4.797
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
1004
Baja California
1914 Hectáreas cosechadas
Fig. 20.1. Superficie cosechada en producción de espárrago por año agrícola
la
En la figura 20.3. se aprecia que el estado, que presenta un mayor rendimiento es Guanajuato, seguido por Baja California. 21. EL CULTIVO DE LA FRESA
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 15604 12965
7606
440 Son ora
BCS Gua naju ato
819
B aj
aC a l if o rnia
16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0
Fig. 20.2. Producción de espárrago por año agrícola (Ton/año)
Las estadísticas de producción reportan que el estado de Puebla no
DESCRIPCIÓN GENERAL: Planta herbácea y perenne, pubescente, de hojas trifoliadas que alcanzan hasta 3 centímetros de largo y de borde aserrado, flores blancas con cinco pétalos; el fruto es 55
un aquenio que se encuentra sobre un receptáculo fructífero carnoso, de color rosa y rojo. Este receptáculo es comestible y de agradable sabor, por lo que se aprovecha para su consumo en estado fresco o conservado, en la elaboración de dulces, mermeladas, bebidas, repostería y también como saborizante en medicina y otras actividades. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Es un cultivo adaptable, aunque sensible al frío, pues las temperaturas de 3°C o menos pueden matar flores y frutos. El lugar de producción debe estar libre de heladas, el promedio óptimo es de 23°C y se requiere temperaturas mayores de 10°C durante el día para obtener frutos de buen sabor.
parcelas productoras de fruta. En estas últimas, el ciclo va de julio a septiembre, en que se planta, hasta junio o julio en que baja la producción, pero también es factible que la misma plantación se renueve o se la deje producir durante dos años. VARIEDADES: Las variedades actualmente más comunes son la Theoga, Fresno, Aleso y Solana. PLANTACIÓN: En las plantaciones de vivero se deben utilizar plantas madre certificadas y libres de enfermedades. Se recomiendan 22,000 plantas madre por hectárea, para lo cual se hacen surcos a 90 centímetros y las plantas se colocan a 100 centímetros entre sí en doble hilera.
REQUERIMIENTOS DE SUELO:
Se recomienda para preparar el suelo una buena producción con un barbecho, dos pasos de la rastra y nivelación.
El trasplante a las parcelas productoras de fruta puede ser del 1º. de julio al 15 de septiembre, con cien mil plantas por cada hectárea. Se usan comúnmente surcos a 92 o 100 centímetros y en el lomo del surco se ponen dos hileras de plantas, dejando éstas separadas 30 ó 35 centímetros. Tanto la plantación en vivero como el trasplante se realiza en terreno húmedo, encajando las raíces de la planta, la que debe tratarse con algún fungicida antes del trasplante a fin de evitar enfermedades.
CICLO VEGETATIVO:
RIEGO:
En los viveros productores el ciclo va desde diciembre a marzo, en que se siembra hasta los meses de agosto a septiembre en que se cortan las plantas para su replante en las
Según la textura del suelo, el intervalo entre riego y riego puede variar de 10 a 20 días, se debe mantener una buena humedad en forma permanente.
En tanto que las fresas desarrollan sus raíces en forma superficial, se prefiere un suelo de textura pesada a fin de mantener la humedad que requiere el cultivo. El cultivo no tolera los suelos salinos ni secos y prefiere un pH de 5.7 a 6.8 y abundante materia orgánica.
56
FERTILIZACIÓN: La recomendación general consiste en aplicar por hectárea, 80 kilogramos de nitrógeno, 100 kilogramos de fósforo, 50 kilogramos de potasio y 50 kilogramos de zinc, en la plantación, y en la primera escarda aplicar otra mezcla de 80 kilogramos de nitrógeno y 20 kilogramos de fósforo. Estas cantidades pueden variar en cada terreno, en relación a su fertilidad, y la aplicación puede darse en bandas o en forma mateada.
pasados. La labor se realiza a mano, cortando el pedúnculo y poniendo las fresas en canastas y en la sombra, para evitar que se afloje la fruta y pierda calidad. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que la fresa es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 21.1) SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
LABORES CULTURALES:
43 2989
Baja California
363
Hectáreas cosechadas
Fig. 21.1. Superficie cosechada producción de fresa por año agrícola
en
la
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 60000
52030
50000 40000 30000 20000 10000
7623
8
15
as
0
Za c atec
Según el uso al que se destine el fruto debe buscarse el grado de madurez cuando se le corte. Para consumo en fresco, debe estar en tres cuartas partes de su madurez, y para beneficio industrial completamente maduro: siempre hay que eliminar los frutos dañados o
1
Sin aloa
COSECHA:
Michoacán
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
rnia
Las plagas más comunes son la araña rola, el pulgón blanco y el gusano del fruto. Las enfermedades más comunes de la fresa son la mancha de la hoja y la pudrición de la fruta.
Sinaloa
1
aC alifo
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
Zacatecas
Baj
Es necesario mantener el cultivo limpio de maleza, para lo cual se debe llevar a cabo la cantidad de deshierbes manuales que se requieran, así como pasos de cultivadora. En vivero es preciso levantar las guías sobre el surco o cama, dos o tres veces antes del corte o cosecha de plantas.
Fig. 21.2. Producción de fresa por año agrícola (Ton/año)
Según las estadísticas de producción, 57
el estado de Puebla no es productor de este cultivo. El estado que mayor producción tiene es Michoacán (Fig. 21.2). Michoacán produjo 52,030 toneladas anuales, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 50,851 Toneladas, mientras que en el, periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue significativamente menor de 1,179 toneladas. Situación semejante se presenta en el estado de Baja California. Lo que podemos concluir que el periodo primavera/verano es el de mayor producción. En la figura 21.3. se aprecia que el estado de Baja California presenta el rendimiento más alto entre los estados productores en el país.
Pasta viscosa, oscura homogénea de color del fruto, obtenido mediante el proceso de evaporación /cocción de la pulpa de la fruta, con los azúcares y agua en una proporción aproximada de 60% azúcar y 40% agua, generalmente se le agrega ácido cítrico y algunos aditivos. Generalmente los productos concentrados de azúcar se comercializan en envase de vidrio o plástico, teniendo una vida de anaquel mayor a 1 año. En México este producto es comercializado en centros de distribución, mercado, supermercados, sin embargo, podría ser una opción de empleo de estos cultivos y así disminuir en cierto grado las pérdidas postcosecha. 22. EL CULTIVO DEL FRIJOL
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Zacatecas Sinaloa Michoacán
15
Rend. Temporal 8
Rend. Riego 14.07 17.205
Baja California
21
Ton/Ha.
Fig. 21.3. Rendimiento de fresa por año agrícola
OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este fruto puede ser empleado, para la elaboración de mermeladas o concentrados de azúcar MERMELADA DE FRESA:
58
DESCRIPCION GENERAL: Planta herbácea que pertenece a la familia de las leguminosas; su sistema radical está bien desarrollado y con bastante nodulación. Su tallo acanalado, delgado y rugoso es largo y voluble en las variedades trepadoras, corto y erguido en las variedades enanas. Las hojas son alternas trifoliadas y se vuelven amarillas cuando maduran las vainas. Las flores nacen en racimos de 3 a 8 de color variable. El fruto es una
vaina colgante, recta o arqueada con sus granos o frijoles de forma generalmente arriñonada y de tamaño y color muy variable de acuerdo a la variedad. Es un grano que alcanza importancia nacional por su elevada participación en la alimentación humana.
Algunas de las variedades cultivadas son la Flor de Mayo, el Negro Puebla, Negro 150, Jamapa, Bayomex. Las variedades para frijol ejotero son Black Valentine, Contender y Tendergreen.
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS:
La labor se puede realizar en forma manual o con sembradora. Cuando la distancia entre los surcos es de 60 a 70 centímetros se siembra a una hilera, lo que se recomienda en suelos ligeros; en suelos pesados se recomienda surcar de 90 a 120 centímetros y sembrar a doble hilera.
Se cultiva en condiciones climáticas diversas, desde las zonas templadas hasta las tropicales húmedas. En Puebla, el frijol se cultiva en primavera-verano, tanto bajo riego como en temporal; las principales regiones productoras son Tecamachalco, Tlachichuca, Cañada Morelos, San Martín Texmelucan, Amozoc, Tepeji de Rodríguez e lxcahuixtla. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: El frijol prospera bien en suelos fértiles, ligeros y bien drenados, como son los francos, areno-arcillosos. En los suelos que son arcillosos y retienen la humedad por más tiempo, no prospera, ya que las raíces se pudren y las plantas se secan, además de que la mayor parte de las enfermedades que atacan el cultivo se ven favorecidas por el exceso de humedad. CICLO VEGETATIVO: Su ciclo puede ser tardío, intermedio y precoz, varía entre tres y seis meses, de siembra a cosecha según la variedad. VARIEDADES:
SIEMBRA:
La siembra se hace dejando la semilla en el lomo del surco a 8 o 10 centímetros de profundidad en tierra venida. La distancia entre plantas es de 8 a 10 centímetros. Cuando se siembra en seco, la profundidad de la semilla es de 6 a 8 centímetros y después se riega por trasporo. La semilla debe ser certificada y tratada y no se recomienda inocularla pues no hay respuesta. La cantidad de semilla requerida por hectárea varía de 30 hasta 90 kilogramos, de acuerdo al peso y tamaño de la semilla en cada variedad de frijol. Las épocas de siembra que se recomiendan van del 15 de abril hasta el 15 de julio, según la variedad. RIEGO: Se recomienda un riego pesado 10 o 15 días antes de la siembra o inmediatamente después de ésta, si se sembró en seco, y tres riegos ligeros más con intervalos de 30 días, 59
aproximadamente. FERTILIZACION: Una recomendación general ha sido la de aplicar, ya sea con fertilizadora o a mano, en bandas y procurando que no quede el fertilizante en contacto con la semilla, una mezcla de 40 kilogramos de nitrógeno y 40 de fósforo por hectárea, al momento de la siembra. Sin embargo, los fertilizantes comerciales y las cantidades por aplicar pueden variar en cada terreno, según sus necesidades. LABORES CULTURALES: Las principales labores que se realizan en el frijol son el aclareo, 15 días después de nacidas las plantitas y dejando una planta cada 10 centímetros. Además de mantener limpio el cultivo los 40 primeros días con objeto de mantener el terreno flojo y limpio de maleza; se deshierba y cultiva comúnmente con tracción animal. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las principales plagas que pueden reducir los rendimientos del frijol son la gallina ciega y el gusano de alambre al comer las raíces de las plantas y el picudo, los minadores, las chicharritas y la mosquita blanca, al dañar follaje y vainas. Las enfermedades que se suelen presentar son la antracnosis, el chahuixtle y la pudrición de la raíz. COSECHA:
60
Se inicia cuando las hojas y las vainas adquieren un color amarillo. Se arrancan las matas y se amontonan para después separar el grano; esto se puede hacer con trilladora, con desgranadora o a mano vareando las matas. Una vez realizada la cosecha se recomienda incorporar los residuos en el campo, con un barbecho profundo. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997 revelan que el frijol es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 22.1). El estado de Puebla tiene el décimoprimer lugar en superficie cosechada en frijol. SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 500758
Zacatecas
45989
Sinaloa
23087
Puebla
31593 6078
Nayarit Chihuahua Chiapas
91486
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
54599 18706 30530 769
139512 119443
Hectáreas cosechadas
Fig. 22.1. Superficie cosechada producción de frijol por año agrícola
en
la
El estado de Puebla es el décimo tercer lugar en producción de frijol. El estado que mayor producción tiene según datos de 1997, es el estado de
Zacatecas con una producción de 233,081 toneladas anuales. (Fig. 22.2) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 233081
250000
177965
200000 150000 100000
mientras que en el, periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue significativamente mayor de 19585 toneladas. Situación contraria se presenta en el estado de Sinaloa y Nayarit, donde en el periodo de Otoño-Invierno la producción fue mayor, que el periodo primavera-verano.
8848473174 65074
50000
Sin
bl a Pue
arit Nay
hua
as
C hi h ua
Chi ap
a l oa Zac atec as
20973
0
Fig. 22.2. Producción de frijol por año agrícola (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Zacatecas Sinaloa Puebla
0.315
Chiapas
FRIJOL
1.638 0.629
1.787
0.431
1.211 0.937
Nayarit Chihuahua
23. EL CULTIVO DEL EJOTERO
0.465
0.772
0.54 0.671
1.177
Rend. Temporal Rend. Riego
Ton/Ha.
Fig. 22.3. Rendimiento de frijol por año agrícola
En la figura 22.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento de este cultivo es cercano al de los estados de mayor producción. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal, situación muy marcada en nuestro estado. Anualmente Puebla produjo 20,973 toneladas, las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 1,388 Toneladas,
DESCRIPCION GENERAL: Planta herbácea anual de la familia de las leguminosas, de sistema radicular bien desarrollado y abundante nodulación. Su tallo acanalado, delgado y rugoso, es largo y voluble en las variedades trepadoras, corto y erguido en las variedades enanas. Las hojas son alternas, trifoliadas y se vuelven amarillas cuando las vainas maduran. Las flores nacen en racimos de 3 a 8 y son de color variable. El fruto es una vaina colgante, recta o arqueada, que contiene granos o frijoles de forma generalmente arriñonada y tamaño y color variables, según la variedad. La vaina en estado tierno, llamada ejote, se consume como verdura. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: 61
Se adapta a casi todos los climas del país, pero se desarrolla mejor en zonas de clima cálido-húmedo. REQUERIMIENTOS DE SUELO: Crece mejor en suelos profundos de textura que tienda a franca; el pH debe oscilar de 6.5 a 8.0; sin embargo se adapta fácilmente a suelos de perfil muy superficial (suelos de lomerío); si se siembra en suelos profundos, debe cuidarse que sean suelos bien drenados CICLO VEGETATIVO: Dura de 60 a 57 días. VARIEDADES: Algunas variedades recomendables son la Black Valentine, la Contender, etc. SIEMBRA: Va del 1º. de abril al 30 de junio y puede hacerse en forma mecánica o manual. La semilla se deposita en ambos casos cada 25 o 30 centímetros, colocando 2 o 3 semillas en el fondo del surco; la distancia entre surcos, en los dos casos, debe ser de 75 a 80 centímetros.
acuerdo con las condiciones de clima y suelo. FERTILIZACIÓN: Se recomiendan 40 kilogramos de nitrógeno y 40 kilogramos de fósforo por hectárea, en una sola aplicación, al momento de la siembra. El fertilizante se deposita en el fondo del surco y se tapa ligeramente para evitar el contacto directo con la semilla. LABORES CULTURALES: Una o dos escardas y complementar los deshierbes a mano; además se pueden controlar las malezas con herbicidas específicos preemergentes. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las principales plagas son el picudo del ejote, la conchuela de la hoja, la mosquita blanca, las chicharritas y las diabróticas. COSECHA: La cosecha se hace en forma manual. El momento de efectuarla es cuando las vainas presentan un color verde intenso. DATOS ESTADÍSTICOS:
La variedad Contender requiere de 80 a 100 kilogramos de semilla por hectárea y la Black Valentine de 110 a 160. RIEGO: El primer riego se hace inmediatamente después de la siembra y los subsecuentes de 62
El ejote es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de riego como en el estado de Puebla y Nayarit. (Fig. 23.1.) Puebla ocupa el tercer lugar en superficie cosechada de este cultivo.
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Sinaloa
2537
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
42
Puebla
854 171 97
Nayarit
Hidalgo
2058
Hectáreas cosechadas
Superficie cosechada en la de ejote por año agrícola
El estado de Puebla es el cuarto lugar en producción de ejote en el país, con una producción de 9,157 toneladas anuales. (Fig. 23.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 30000
25268
25000 20000
10000
9.96 8
Puebla
10.329 11.713 11.402
Morelos
1414
15000
Sinaloa
Nayarit
Morelos
Fig. 23.1. producción (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
11344 9944
9157
Hidalgo
7.033
5.512
Rend. Temporal Rend. Riego
Ton/Ha.
Fig. 23.3. Rendimiento de ejote por año agrícola
Puebla produjo 9,157 toneladas anuales, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, fueron producidas 5,426 Toneladas, mientras que en el periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue ligeramente menor de 3,731 toneladas. Situación semejante se presenta en el estado de Hidalgo, donde en el periodo de otoñoinvierno, la producción de ejote fue mayor. 24. EL CULTIVO DEL HABA
3109
5000
Sin aloa
Pue bla
rit Nay a
elos Mor
H id
algo
0
Fig. 23.2. Producción de ejote por año agrícola
En la figura 23.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento de este cultivo, es uno de los más altos en el país. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal.
DESCRIPCION GENERAL: Planta anual de la familia de las leguminosas, sus raíces tienen nudosidades como resultado de la 63
unión benéfica de bacterias Rhizobium. Las hojas son pinnadas, terminadas en zarcillos. Las flores se presentan en racimos axilares. El fruto es una vaina gruesa, velluda, con varias semillas de color amarillo, grandes y ricas en carbohidratos por lo que se consumen cocidas, guisadas o secas.
febrero y el 30 de marzo y requiere 65 kilogramos de semilla para la Criolla Chica y 75 para la Criolla Grande. La profundidad a que se coloca la semilla puede ir de 9 a 12 centímetros. La siembra se realiza a mano.
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS:
Es cultivo entidades.
Es una planta que se cultiva en climas templados, normalmente en otoño-invierno. Tiene buena resistencia a las bajas temperaturas. En Puebla se cultiva en los municipios de Ciudad Serdán, bajo temporal y en los estados de México, Tlaxcala e Hidalgo. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Se recomiendan texturas francas a ligeras, suelos fértiles, profundos y nivelados a fin de evitar encharcamientos, con pH de 6.5 a 7.5.
RIEGO: de
temporal
en
las
FERTILIZACION: Se recomienda aplicar 40 kilogramos de nitrógeno y 40 de fósforo, por hectárea, en la siembra o en la primera labor. La aplicación se hace a chorrillo y en el fondo del surco cuando es en la siembra y a chorrillo, pero a 5 centímetros de las plantas, si es en la primera labor. En el estado de México, se reporta también el uso de potasio para este cultivo. LABORES CULTURALES:
CICLO VEGETATIVO: El ciclo de cultivo dura, en promedio, 150 días a 180 días. VARIEDADES: Las más usadas son la Criolla Chica y Criolla Grande.
Cuando la planta tiene de 10 a 15 centímetros de altura se realiza la primera labor, borrando el surco para eliminar las malezas presentes; 20 o 30 días después se parte el surco aporcando las plantas: después se puede dar otro cultivo, si se requiere. PLAGAS Y ENFERMEDADES:
SIEMBRA: La siembra es manual y se hace en surcos con 85 o 90 centímetros de distancia entre sí, dejando 50 a 60 centímetros entre matas y depositando 2 o 3 semillas por mata. La labor se realiza entre el 5 de 64
Las plagas más comunes son el frailecillo y el pulgón; la enfermedad más frecuente es la pudrición de la raíz, la cual se evita usando semilla limpia y desinfectada.
COSECHA:
Los datos estadísticos de 1997 revelan que el haba verde es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal y riego. (Fig. 24.1). Puebla ocupa el primer lugar en superficie cosechada en este cultivo.
12513
Michoacán
138 194
Mexico
20000 13409
15000
7673
10000 5000
2137 2370
cala
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 3.547
Tlaxcala Puebla
5.051
Rend. Temporal
0.722
7.075
4.92 7.515 5.685 6.446
Fig. 24.3. Rendimiento de haba por año agrícola
2366 1824
Hectáreas cosechadas
en
Rend. Riego
2.692
Ton/Ha.
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
Fig. 24.1. Superficie cosechada producción de haba por año agrícola
Tlax
Pue
los Mor e
bl a
0
Mexico
1626 335
25208
Michoacán
426 1220
Morelos
25000
Morelos
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Puebla
30000
Fig. 24.2. Producción de haba por año agrícola (Ton/año)
DATOS ESTADÍSTICOS:
Tlaxcala
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA
Mex ico
Se cosecha el haba cuando las vainas están maduras, lo que sucede del 1o. de octubre al 15 de noviembre, primero se corta o arranca la planta y se amogota para secarla y después se trilla para separar la semilla. Para consumirla fresca se cosecha cuando la cutícula de los granos se desprende fácilmente con la presión de los dedos. Para el consumo de la leguminosa seca, la cosecha se inicia a la caída de las hojas. Para su consumo fresco se cortan las vainas manualmente. En caso contrario, conviene cortar la planta a ras del suelo, luego se amontona para trillarla después de quince días.
Según las estadísticas pocos son los estados que cultivan el haba verde, el estado de Puebla es el segundo lugar en producción de haba verde. (Fig. 24.2)
la
En la figura 24.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento por tonelada, no es tan alto, como en otros estados, sin embargo, por las grandes superficies cultivadas es posible tener producción de este cultivo en forma considerable en 65
nuestro estado. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal. Puebla anualmente produjo 13,409 toneladas, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 1,650 toneladas, mientras que en el periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue significativamente mayor de 11,759 toneladas. De acuerdo a los datos estadísticos, situación semejante se presenta en el estado de México y Tlaxcala, donde en el periodo de otoño-invierno la producción de haba verde es menor. Lo que podemos concluir que el periodo primavera/verano es el de mayor producción para este cultivo. 25. EL HUAUZONTLE
CULTIVO
DEL
planta propia de la meseta central y su consumo tiene carácter regional por lo que en contadas ocasiones se encuentra en los mercados de las grandes ciudades. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Prospera en climas semicálidos y a alturas de 1,700 y 2,100 metros sobre el nivel del mar. La región del Bajío cuenta con los requerimientos climáticos adecuados para su cultivo. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Necesita de suelos bien drenados, de consistencia friable, para que penetren fácilmente las raíces, con buena profundidad y libres de sales. Se limpia el terreno y después se ejecutan los barbechos y rastreos, en seguida se nivela para poder efectuar riegos eficientes evitando exceso de humedad en las partes bajas. CICLO VEGETATIVO: Su cultivo dura de 3 a 4 meses, desde que se siembra hasta que se cosecha. VARIEDADES:
DESCRIPCIÓN GENERAL: Planta quenopodiácea que alcanza una altura de 1.60 metros. Su enraízamiento es mayor en sentido horizontal, alcanzando alrededor de 40 centímetros. Es importante hacer notar que este cultivo se asocia e intercala con el chile poblano y eventualmente se siembra solo. Se utiliza en la preparación de guisados por su agradable sabor. Es 66
Se emplean semillas criollas, que seleccionan los mismos agricultores de aquellas plantas que muestran mayor vigor y abundante floración. SIEMBRA: Se prepara el almacigo y cuando la planta alcanza unos 20 centímetros de altura se lleva al lugar definitivo. Los surcos donde se intercala el huauzontle tienen unos 100 centímetros de ancho. No hay que
olvidar que este cultivo se asocia al de chile poblano, lo que obliga a que el huauzontle alcance mayor altura sin que la sombra que genere sea obstáculo para el crecimiento de otras plantas Para una hectárea se emplean 500 gramos de semilla, que son suficientes para 5m2 de almácigo y a su vez para una hectárea de cultivo. Se trasplanta en la primera quincena de abril, al mismo tiempo que el chile.
Las plagas más importantes son la diabrótica, que se combate cuando aparecen los primeros adultos en la etapa de crecimiento; la pulga saltona, que también debe atacarse en el momento en que se observen los primeros adultos y el pulgón, cuando se detecten las primeras colonias en el envés de las hojas. Las enfermedades no son de importancia económica. COSECHA:
RIEGO: Se da un riego de asiento, luego de trasplante, en seguida uno o dos riegos según sea el comportamiento del temporal. FERTILIZACIÓN: La forma más común de fertilizar este cultivo es aplicándole durante la siembra una mezcla de 210 kilogramos de nitrato de amonio y 130 kilogramos de superfosfato triple; en la primera escarda se aplican otros 210 kilogramos de nitrato de amonio. Sin embargo, estas cantidades y productos pueden variar de acuerdo a las condiciones del suelo. LABORES CULTURALES: El primer cultivo se efectúa después del segundo riego, es decir cuando la tierra esta a punto. Los siguientes después de cada riego y en la misma forma que el primero, hasta levantar el surco. Posteriormente el cultivo se mantendrá libre de hierbas que lo perjudiquen. PLAGAS Y ENFERMEDADES:
Se hace cuando termina la floración, lo que sucede a finales de septiembre. Entonces se corta el tallo unos cuantos centímetros sobre la raíz. El huauzontle se lleva entonces a un lugar fresco y sombreado, evitando que le dé el sol. Las plantas se extienden para evitar que se pudran al amontonarlas y cuando se secan, se les guarda para su consumo DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que el huauzontle es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego, siendo solo el estado de Puebla, que lo produce en sembradíos de temporal. (Fig. 25.1.) SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Tlaxcala
10
27
Puebla
Hidalgo
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
207
1
Hectáreas cosechadas
67
Fig. 25.1. Superficie cosechada en la producción de huauzontle por año agrícola
El estado de Puebla es el primer lugar en producción de huauzontle y ocupa el primer lugar en superficie cosechada de este cultivo, como lo muestra la figura 25.2. PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 3139
3500 3000 2500 2000 1500 1000 500
128
5
cala
bl a
26. EL CULTIVO DEL JITOMATE
Tlax
Pue
Hid algo
0
Anualmente el estado de Puebla produjo 3,139 toneladas, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, se produjeron 949 toneladas, mientras que en el periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue significativamente mayor de 2,190 toneladas. De acuerdo a los datos estadísticos, situación semejante se presenta en el estado de Tlaxcala e Hidalgo, donde en el periodo de otoño-invierno, la producción de huauzontle es menor. En el periodo otoño-invierno, solo el estado de Puebla produjo este cultivo. Lo que podemos concluir que el periodo primavera/verano es el de mayor producción para este cultivo.
Fig. 25.2. Producción de huauzontle por año agrícola (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Tlaxcala
12.8
8.519
Puebla
14.053
Rend. Temporal
Hidalgo
Rend. Riego 5
Ton/Ha.
Fig. 25.3. Rendimiento de huauzontle por año agrícola
En la figura 25.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país. Los rendimientos Ton/Ha, son mayores en sembradíos de riego que de temporal. 68
DESCRIPCIÓN GENERAL: Planta herbácea cuyo tallo alcanza hasta dos metros de largo; fruto en baya alargada, esférica u oblonga (según la variedad), de color rojo, superficie lisa y brillante y pulpa carnosa, bastante jugosa y con numerosas semillas muy pequeñas. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: El clima caliente con temperatura media anual de 20°C y más de 800 milímetros anuales de precipitación,
en deseable para su buen desarrollo en cultivos de temporal, aun cuando tiene un amplio rango de adaptación. REQUERIMIENTOS DE SUELO: Prefiere los suelos planos, fértiles y bien drenados y de textura media o ligeros.
Es cultivo muy sensible al exceso de humedad, por lo que el riego debe hacerse con mucho cuidado: debe ser por trasporo. Los riegos deben ser ligeros por lo general y la humedad sólo debe llegar a las raíces, sin rebasar la base del tallo. FERTILIZACIÓN:
CICLO VEGETATIVO: Transcurre entre los 90 y los 120 días, según la variedad y el clima. VARIEDADES: Se sugiere la variedad de Hayslip, de polinización libre y fruto redondo, tamaño mediano a grande, resistente al manejo postcosecha, muy firme. En cuanto a híbridos, las Contessa, Sunny, Vista y President, cuentan entre las que mejor se han adaptado en la región, tienen frutos redondos, de tamaño grande y firmes. Son más precoces que las de polinización libre. SIEMBRA: En el Bajío se realizan las siembras de jitomate desde mediados de noviembre hasta fines de enero. El método puede ser en forma directa o por trasplante. En el primer caso se aplica de 1 a 1.5 kilogramos de semilla por hectárea, a una profundidad de 2 a 3 centímetros. En el segundo caso se hace desde el almácigo o con charolas de poliestireno: en ambos casos, las plantas deben estar protegidas de la presencia de los insectos que transmiten virus. RIEGO:
Debe tratarse con nitrógeno, fósforo y potasio. Los fertilizantes nitrogenados deben aplicarse en forma fraccionada. El fósforo se aplica en su totalidad al momento de la siembra o trasplante y por su poca movilidad en el suelo, en lugar accesible a las raíces para asegurar su asimilación. LABORES CULTURALES: El envarado se hace para evitar el contacto de hojas y frutos con la humedad del suelo (causa de enfermedades y pudriciones) y cosechar frutos limpios. Consiste en clavar estacones de dos metros, a 2.5 o 3 metros de distancia, a lo largo del surco. Posteriormente, conforme crecen las plantas, se van sujetando al armazón preparado con alambre o hilo de algodón o ixtle que se amarra de vara en vara, por ambos lados. El cultivo debe mantenerse limpio de malezas y se deben realizar aporques. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Entre las primeras destacan el gusano del fruto, el pulgón, la escama del jitomate, la mosquita blanca, el gusano alfiler, las diabróticas y el minador de la hoja. De las segundas las principales son la pudrición del tallo, el tizón temprano, la secadera y 69
Fig. 26.1. Superficie cosechada en producción de jitomate por año agrícola
Sinaloa
42 22513
San Luis Potosí Puebla Michoacán BCS Baja California
2269 3097
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
1472 10233
Hectáreas cosechadas
70
37048 114816 64494
Sin al
oa
109555
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Sinaloa
29.605
San Luis Potosí Puebla
17.884 8.668
18.042 18.788 23.309
Rend. Temporal Rend. Riego
BCS
43.814
Baja California
44.587
Ton/Ha.
Fig. 26.3. Rendimiento de jitomate por año agrícola
6124 259 1929
456262
Fig. 26.2. Producción de jitomate por año agrícola (Ton/año)
Michoacán
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
666911
P ue bl a
Es importante recalcar que existen diversas clases de jitomate, entre ellas, tomate rojo o jitomate, tomate rojo de exportación, tomate rojo industrial y tomate rojo saladette. Las estadísticas que se presentan en seguida se refieren a tomate rojo o jitomate Los datos estadísticos de 1997, revelan que el jitomate es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de temporal entre ellos el estado de Puebla y Michoacán. (Fig. 26.1.) Las entidades que mayor superficie cosechada presentan son Sinaloa y Baja California.
700000 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0
BCS
DATOS ESTADÍSTICOS:
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA
ifor ni a
Los frutos del jitomate son delicados y muy susceptibles al mal manejo, por ello deben cosecharse con mucho cuidado y en envases enteros que no presenten puntas o filos cortantes. Se deben eliminar los pedúnculos de los frutos para evitar punzaduras.
El estado de Puebla es el décimo primer lugar en producción de jitomate y ocupa el séptimo lugar en superficie cosechada. (Fig. 26.2)
Cal
COSECHA:
la
Baj a
el tizón tardío.
En la figura 26.3 se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es bajo si lo comparamos con los estados de mayor producción como Baja California, Michoacán o Sinaloa. Los rendimientos Ton/Ha, son más
altos en sembradíos de riego que de temporal en todos los casos. Anualmente Puebla produjo 37,048 toneladas, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 7,888 Toneladas, mientras que en el, periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue significativamente mayor de 29,160 toneladas. Situación semejante se presenta en el estado de Baja California, Michoacán y otros, donde en el periodo de otoñoinvierno, la producción de jitomate es menor que en el periodo primaveraverano.
anaquel mayor a 1 año, es importante mencionar que para su consumo, es necesario que el envasado se lleve a cabo en caliente, se usa para aderezo de hamburguesas, comida rápida, pollos, ensalada y vegetales. 27. EL CULTIVO DEL MAGUEY DESCRIPCION GENERAL: Planta del género agave, sus hojas son lineares, lanceoladas, dispuestas en una roseta basal, con espina terminal y espinas rectas o en forma de gancho en los bordes. Las flores se agrupan en una espiga o panoja en la punta de un escapo cilíndrico, largo y macizo. Se emplea en Hidalgo preferentemente en la industria pulquera. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Se desarrolla bien en climas cálidos, templados y fríos, en los que la precipitación es baja.
OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este fruto puede ser empleado, para la elaboración de salsa tipo catsup, sin embargo, estas llevan un tratamiento térmico con la finalidad de asegurar la calidad microbiológica del producto. SALSA CATSUP: Pasta cremosa de color rojo brillante y sabor dulzón obtenido a partir de la pulpa de este cultivo, con azúcares, cloruro de sodio, vinagre y antimicrobianos. Generalmente se comercializa en envase de vidrio o plástico, teniendo una vida de
REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Se adapta casi a cualquier tipo de suelo, sin embargo es recomendable su propagación en suelos poco profundos, calizos, tepetatosos, donde difícilmente prospera otro tipo de cultivo. CICLO VEGETATIVO: Perenne VARIEDADES: Existen muchas variedades silvestres y algunas cultivadas. ; en el centro de la República se dan los magueyes mansos destinados a 71
la fabricación de pulque. PLANTACION: Se planta al inicio de las lluvias, en junio y julio. El maguey cría retoños o renuevos que brotan de las raíces. Estos constituyen las nuevas plantas, y tal es el método usual de reproducción. Se hace también con las yemas florales, que se encuentran en gran número en el quiote. El maguey manso se reproduce plantando los retoños en almácigo y, cuando alcanzan de 50 a 70 centímetros, se trasplantan cortando antes las hojas exteriores y las raíces y secando algo la planta. El trasplante se hace colocándolas en hoyos practicados en líneas rectas paralelas, a 3.30 metros entre sí y un metro entre planta y planta, obteniéndose una población de 3,000 plantas por hectárea. RIEGO: No necesita ningún riego, prospera bien bajo condiciones de temporal. FERTILIZACION: Se recomienda establecer cultivos intercalados, como el maíz, frijol y la cebada durante las primeras etapas de su desarrollo. La aplicación de fertilizantes a los otros cultivos lo beneficia. Además, a partir del tercer año se recomienda añadir 10 kilogramos de estiércol por planta, cubriéndolo con una capa de tierra de 10 centímetros aproximadamente. LABORES CULTURALES: Se realiza una limpia manual cada 72
año, generalmente al término de la temporada de lluvias; además al año de edad se nota que algunas plantas han crecido inclinadas y para enderezarlas se les quita tierra de un lado, apretándola del lado contrario. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las plagas más importantes son el chilocuil que es una larva que barrena las raíces y las hojas del maguey, y que se usa cómo alimento y el picudo de los magueyes. Las enfermedades carecen de importancia económica. COSECHA: Para extraer el aguamiel se corta el corazón antes de que aparezca el quiote o flor y la cavidad que queda se raspa con instrumentos especiales para ahuecar y uniformar la superficie del hoyo que queda; por allí escurre la savia que se recoge diariamente. La cavidad se cubre con piedras para defenderla de las lluvias. Cada vez que se extrae el aguamiel se vuelven a raspar las paredes. El pulque se prepara en tinacales, donde el aguamiel se pone a fermentar con ayuda de la semilla: a medida que se fermenta se hace espeso. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que el maguey es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal. Este cultivo está registrado según las estadísticas, por su producto como agave tequilero, por tanto las gráficas siguientes corresponden a agave tequilero.
rendimiento es Jalisco, en sembradíos de temporal, en una proporción de siete veces en comparación con Tamaulipas.
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 3 Zacatecas
Tamaulipas
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
56
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Zacatecas
5268
Jalisco
Tamaulipas
15.667
Rend. Temporal
20
Rend. Riego
Hectáreas cosechadas
Fig. 27.1. Superficie cosechada en producción de maguey por año agrícola
la
133.52
Jalisco
Ton/Ha.
El estado de Puebla no es un productor de agave tequilero. Estados como Zacatecas, Tamaulipas y Jalisco son los productores más importantes en el país. El estado que más produce es Jalisco, con una producción muy superior con respecto a Zacatecas y Tamaulipas. así como también en área cosechada de este cultivo.
Fig. 27.3. Rendimiento de maguey por año agrícola
28. EL CULTIVO DEL MAÍZ
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 800000
703385
700000 600000
DESCRIPCION GENERAL:
500000 400000 300000 200000 47
1120
100000
as atec Z ac
p as auli T am
Jali
sco
0
Fig. 27.2. Producción de maguey por año agrícola (Ton/año)
En esta gráfica se aprecia que el estado, que presenta más alto
Planta gramínea que alcanza de uno a más de cuatro metros de altura; sistema radical fibroso, localizado propiamente en la corona y que puede desarrollar raíces adventicias en los primeros nudos del tallo. Este es cilíndrico, con nudos y entrenudos, aunque también existen variedades que producen dos a más tallos. Las hojas emergen de los nudos y puede ser desde 12 a 18. Las flores son
73
pistiladas y estaminadas en lugares diferentes, es decir, el elote y la espiga respectivamente. El fruto es un cariópside, conocido como semilla o grano y varia en tamaño, contenido y color, según la variedad de maíz.
El maíz se cultiva en suelos con diferentes tipos de textura y estructura, los mejores son los francos, profundos y fértiles. CICLO VEGETATIVO:
Constituye el alimento básico de mayor importancia en México y gran parte de América, por su enorme y extendido uso en la alimentación humana y también animal. De él se obtienen tortillas, atoles, tamales, aceites, harinas, forrajes, entre otros productos.
Es una planta de crecimiento anual y su ciclo tiene un rango muy amplio, pues varía de 80 días en las variedades precoces, hasta 200 en las tardías; las variedades que rinden más duran de 100 a 140 días. VARIEDADES:
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Su cultivo se realiza bajo climas muy diversos. La emergencia de plantas a partir de la siembra dura de 5 a 6 días con una temperatura de 21°C, cuando la temperatura va de los 15.5 a los 18.3 grados, la emergencia tarda de 8 a 10 días, pero si la temperatura es entre 10 a 12.8 grados, emerge de 18 a 20 días. Las temperaturas menores a 10 grados retardan o inhiben la germinación.
En el Estado de Puebla el maíz se cultiva desde los 1,900 hasta los 2,500 metros de altura sobre el nivel del mar. Las variedades recomendadas para cada lugar dependen de la altura y según el cultivo sea de riego, de humedad o de temporal. Algunas variedades son: H-133, San Juan, V-31, Blanco Los Llanos, V-27, H- 135, H- 28, H-31, H-127, H-129. SIEMBRA:
La temperatura media óptima para el desarrollo es de 25 a 30°C temperaturas mayores a 40°C, afectan la polinización en regiones con alta humedad relativa. Se puede decir que se requiere de 400 a 500 milímetros de precipitación durante el ciclo del cultivo, para tener rendimientos aceptables. Con altitudes mayores a 3,000 metros sobre el nivel del mar disminuyen los rendimientos; se tienen buenos rendimientos en alturas de cero a 2,500 metros. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: 74
Una buena cama de siembra para la semilla requiere la preparación del suelo con un barbecho y dos rastreos y el surcado a 92 centímetros, con 15 o 20 centímetros de profundidad y en sentido contrario a la pendiente. Se siembra en tierra venida o en seco y a profundidad de 5 a 8 centímetros, la distancia entre mata y mata es de 50 centímetros con tres plantas. La densidad de siembra general utiliza de 17 a 19 kilogramos de semilla por hectárea; se realiza esta labor en abril y mayo en las zonas de
riego y cuando se establece el temporal. RIEGO: Para las zonas maiceras con riego se propone el calendario tentativo de dar un riego pesado 8 a 10 días antes de sembrar, 30 días después un riego ligero y tres riegos ligeros más con intervalos de25 a 30 días, aproximadamente. FERTILIZACION: Para el maíz bajo riego se recomienda aplicar por hectárea, 40 kilogramos de nitrógeno con 40 kilogramos de fósforo en la siembra y 80 kilogramos más de nitrógeno en la segunda labor. Para maíces de temporal se recomienda 40 kilogramos de nitrógeno y 40 de fósforo por hectárea, en el momento de la siembra y 40 kilogramos más de nitrógeno en el primer cultivo. Estas recomendaciones son generales y pueden cambiar, según el suelo y el cultivo anterior, entre otros factores. LABORES CULTURALES:
Las principales plagas del maíz son el gusano cogollero que come cogollos, hojas y tallos, la chicharrita y los trips. Las enfermedades no son de importancia, pues no reducen la producción en forma significativa. COSECHA: La madurez se reconoce cuando el elote y la planta pasan del color verde al amarillo y los granos rebasan el estado masoso. Entonces se corta la planta y se hacen mogotes a fin de secar las mazorcas. Después se pizca y desgrana. DATOS ESTADÍSTICOS: En las estadísticas, el producto de este cultivo se encuentra clasificado como elote y como maíz grano. DATOS ESTADÍSTICOS DE ELOTE Los datos estadísticos de 1997, revelan que el elote es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de temporal (Fig. 28.1). Puebla ocupa el primer lugar en superficie cosechada en este cultivo.
En caso de fallas en la nacencia, se recomienda resembrar dentro de las fechas de siembras indicadas. Este cultivo debe mantenerse libre de malezas durante los primeros 40 días del cultivo, para lo cual son suficientes dos escardas con cultivadora y un deshierbe manual. En las siembras a espeque, dos deshierbes a mano son suficientes. PLAGAS Y ENFERMEDADES:
75
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Puebla Michoacán
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Rend. Temporal Puebla
12192
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
592
Michoacán
México
320 965
México
Jalisco
163
Jalisco
Guanajuato
1729
13.002 10.906 10.919 12.374 15.53
Guanajuato
840
Hectáreas cosechadas
Fig. 28.1. Superficie cosechada producción de elote por año agrícola
en
la
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA
bl a
Gua
Pue
co
92877 100000 90000 80000 70000 60000 50000 40000 28868 30000 14027 20000 12596 7697 10000 0
Jali s
14.995
Ton/Ha.
El estado de Puebla es el primer lugar en producción de elote, seguido por Jalisco. (Fig. 28.2)
naju ato
Rend. Riego
7.618
Fig. 28.2. Producción de elote por año agrícola (Ton/año)
Fig. 28.3. Rendimiento de elote por año agrícola
En la figura 28.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento no es tan alto como en otros estados, sin embargo debido al gran área cultivada, la producción es de consideración. Los rendimientos (Ton/Ha), son más altos en sembradíos de riego que de temporal. El estado de Puebla produjo 92,877 toneladas, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 34,667 toneladas, mientras que en el, periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue significativamente mayor de 58,210 toneladas. Situación contraria se presenta en el estado de Jalisco y Guanajuato y otros, donde en el periodo de otoño-invierno, la producción de elote es mayor. Con respecto al maíz grano, las estadísticas muestran lo siguiente: DATOS ESTADÍSTICOS DE MAÍZ GRANO El maíz grano es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo pocos los estados
76
que lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 28.4) SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 605598
Veracruz
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada i
4388 58224
Sinaloa Puebla
383149 441440
42960
México
521933
100960
Jalisco
593848
41357
Chiapas
788342
14383
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Hectáreas cosechadas 1.826
Veracruz
Fig. 28.4. Superficie cosechada en la producción de maíz grano por año agrícola
Sinaloa Puebla
El estado de Puebla es el octavo lugar en producción de maíz y ocupa el sexto lugar en superficie cosechada. (Fig. 28.5.)
6.922
1.439
3.767 3.574
México
3.192
Jalisco Chiapas
3.536
0.835
1.611
Rend. Temporal Rend. Riego
4.397 4.327
3.415
Ton/Ha. PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 3000000
2700843 2309408
2500000 2000000 1500000
2074466 1319230 1121082
1000000 797162
500000
acr uz Ver
Si n aloa
bla Pue
sco Jali
Chi
apa
s
0
Fig. 28.5. Producción de maíz grano por año agrícola (Ton/año)
Fig. 28.6. Rendimiento de maíz grano por año agrícola
En la figura 28.6. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país, aunque Sinaloa, posee el mejor rendimiento. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal. Anualmente el estado de Puebla produjo 797,162 toneladas, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 46,940 toneladas, mientras que en el periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue significativamente mayor de 750,222 toneladas. Situación semejante se presenta en el estado de Veracruz, donde en el periodo de otoñoinvierno, la producción de maíz es menor, comparada con el periodo primavera- verano. 77
minerales y carbohidratos, por lo que se consume el 90% de la producción en estado fresco y el resto en forma de jugos, jaleas, pastas, néctares, mermeladas, sidras, etc. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS:
29. EL CULTIVO DEL MANZANO
DESCRIPCION GENERAL: Árbol de la familia de las rosáceas, de porte bajo y raíz superficial. El tronco es recto, con la corteza cubierta de lentejuelas, que se hace lisa, escamosa y parda al envejecer la planta. Las hojas son ovales, aserradas, blandas, pudiendo ser vellosas o lisas. Las flores son de pedúnculo corto, hermafroditas, de color púrpura, rosa pálido o blancas, en grupos de tres a seis llamados corimbos. Los frutos son globosos, con pedúnculo corto, generalmente de color amarillo, rojo o rojo oscuro y tienen muchas semillas de color pardo brillante en forma de pepita. Son de sabor agradable y tienen valioso contenido en vitaminas, 78
Las características climáticas de lugares donde se cultivan manzanas son en promedio, las siguientes: Temperatura media máxima del mes mas frío del año va de 16 a 16.7°C y la del mes más caliente de 29 a 34°C. La temperatura promedio mínima del mes mas frío del año varia de 0.5 a 6.1°C bajo cero y la del mes más caliente de 10 a 180°C; las temperaturas medias anuales oscilan entre 13y 17.6°C. El número de días con heladas es de 14 a 140 y la oscilación térmica anual va de 16 a 22°C. La precipitación anual puede ser de 310 a 622 mm y las altitudes de 500 a 2,040 metros sobre el nivel del mar. Las horas frío contenidas van desde 80 a 1,500 y las horas calor de 1,060 a 2,775; sin embargo cada variedad tiene requerimientos específicos. Es árbol de climas fríos y templados y requiere bajas temperaturas resiste a las inferiores a los 10°C, no obstante es importante aclarar que la floración y la fructificación necesitan temperaturas arriba de 5°C para evitar que afecte la floración. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Se requieren suelos profundos, de textura migajón-arcillosos, arenosos o francos, con eficiente drenaje. VARIEDADES:
Algunas de las más cultivadas en México son la Starking, Red Delicious, Rayada, Golden Delicious, Delicious, entre otras. PLANTACION: El manzano se injerta sobre los patrones francos en climas templadofríos, templados y cálidos, sobre terrenos profundos y sueltos y en terrenos húmedos sobre membrillero, aunque también se usan otros patrones. El patrón de manzano franco es el obtenido de la semilla de manzana, seleccionándola de los árboles y frutos sanos, bien desarrollados y productivos. Las semillas se lavan, se secan y se estratifican en arena húmeda, pudiéndose guardar con humedad no excesiva. El almácigo se hace en camas de 1.2 metros de ancho y 30 centímetros de altura, con suelo suelto y bien fertilizado, y del largo que se requiera. Sobre él se hacen surquitos de 3 centímetros de profundidad y distanciados 20 centímetros entre si. Las semillas o pepitas se dejan separadas 2 a 3 centímetros una de otra y se cubren con 1 centímetro de tierra y encima una capa de estiércol bien descompuesto. Algunas variedades de las que se puede obtener semilla son la Delicious, Jonathan y Rome Beauty. Cuando las plantitas tienen 3 o 4 hojitas se ralea, dejando a cada 10 centímetros las más vigorosas; pero, también se pueden aprovechar las débiles si se colocan en otra cama. Se limpia de maleza, se riega y se afloja el suelo periódicamente.
La siembra se hace en otoño y en el final del invierno o inicio de la primavera; las plantitas se injertan de púa, de yema o de escudete. Después se pasan al vivero hasta que tengan vigor para el trasplante al lugar definitivo, lo que puede ser después de un año. La plantación se realiza a distancias de 7 a 8 metros entre plantas e hileras, en tresbolillo o marco real y según la variedad; previamente se abren cepas y prepara el terreno. RIEGO: Se pueden dar riegos en la época de secas, a fin de completar las necesidades de agua del frutal. Tres riegos: en el inicio del amarre de frutos, 30 y 60 días después, aseguran la formación de fruta. En general se requieren 170 centímetros de agua por año, repartidos así: 30% durante el invierno y el resto en las otras estaciones. FERTILIZACION: Se recomienda realizar aplicaciones de nitrógeno, fósforo y potasio, así como de micronutrientes, de acuerdo a las necesidades específicas de cada terreno o huerto. LABORES CULTURALES: Las principales labores que se realizan son, el control de la maleza con cultivos manuales o mecánicos, cajeteos o a través de herbicidas, y las podas que pueden ser de formación, de raleo y de regeneración y rejuvenecimiento. PLAGAS Y ENFERMEDADES:
79
Las principales plagas del cultivo son la palomilla de la manzana, que daña el fruto, el pulgón lanígero, que debilita el árbol al reducir su crecimiento, y el frailecillo. Las enfermedades de incidencia mayor son la mancha negra, el mal blanco y la pudrición amarga, principalmente.
lugar en producción de manzana y también ocupa el cuarto lugar en superficie cosechada para este cultivo. (Fig. 29.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 450000
414337
400000 350000
COSECHA:
300000 250000
El modo de cortar los frutos es manual o con ganchos. En algunas ocasiones se usa la máquina con brazo vibrador. DATOS ESTADÍSTICOS:
200000 150000
97654
100000 29146
50000
28426
16089
Pue bla
Dur ang o
Coa hui la
0 Chi hua hua
Esta labor se inicia cuando los frutos alcanzan su tamaño máximo y están en estado sazón o cuando empiezan a cambiar de color. En Puebla, la cosecha se lleva a cabo de junio a agosto.
Fig. 29.2. Producción de manzana por año agrícola (Ton/año)
Chihuahua es el principal productor de manzana, sin embargo el valor de la producción es muy superior al de los estados que le siguen.
Los datos estadísticos de 1997, revelan que la manzana es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego y temporal. (Fig. 29.1.) RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Nuevo León
Durango
4.641
Puebla
5.062
Nuevo León
1390 941
3.677
Durango
1062
7.512 9.621
Rend. Temporal 9.269
Rend. Riego
10114
Coahuila
4370 4144
Coahuila
Chihuahua
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
6055
Puebla
23405
915
Chihuahua
2.02
4.903 8.875
17.356
Ton/Ha. Hectáreas cosechadas
Fig. 29.1. Superficie cosechada en producción de manzana por año agrícola
El estado de Puebla 80
la
es el cuarto
Fig. 29.3. Rendimiento de manzana por año agrícola
En la figura 29.3. se aprecia que en
nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal. Como se observa en las anteriores figuras, el estado de Chihuahua, tiene una mayor área de cultivo, presenta un rendimiento alto en comparación con los demás lo que le permite obtener una producción muy superior. Otras variedades de manzana también se cultivan en el país: Manzana Red Delicious, cuyos productores son los estados de Durango y Chihuahua.
El fruto es una nuez globular u oblonga que contiene una almendra rica en grasa y aceite, proteínas y minerales, su sabor es muy agradable. Se aprovecha la almendra en estado seco, en confituras diversas y también se extrae aceite de ella.
30. EL CULTIVO DEL NOGAL
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS:
DESCRIPCION GENERAL: El árbol del nogal pertenece a la familia de las juglandáceas. Puede alcanzar 6 a 10 metros de altura o más. La copa es ramosa y esférica. El tronco es recto con corteza ceniza y gruesa, las ramas jóvenes son de color rojo oscuro y lisas. Las raíces se extienden notablemente. Tiene hojas lisas, verde opacas de color agudo, compuestas, con cinco a nueve foliolos ovales opuestos de 6 a 12 centímetros de largo y 3 a 6 de ancho. Las flores masculinas nacen en las
ramas del año anterior y en inflorescencias llamadas amentos de 6 a 8 centímetros de largo, solitarios. Las flores femeninas son solitarias o bien crecen en grupos de uno a cinco en espigas y sobre las ramas brotadas el mismo año.
Las condiciones climáticas promedio de los lugares donde se cultiva el nogal de Castilla, criollo en México, son: temperaturas promedio máximas del mes más frío, de 19 a 20°C; del mes más caliente, de 24 a 27°C. Las temperaturas promedio mínimas del mes más frío del año se hallan entre 2.6 y 3.8°C y las del más caliente entre 8.4 y 9.7. La temperatura promedio anual va de 14.1 a 16.4°C. El número de días con heladas es de 19 a 36 y la lluvia anual suma entre 735 y 1,506 milímetros. Las alturas sobre el nivel del mar son de 2,025 a 2,470 metros. Las horas frío son entre 500 y 750. Sin embargo, otras variedades de nogal requieren más o menos horas frío. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Son convenientes los suelos profundos, fértiles y de texturas medias y ligeras o con buen drenaje. CICLO VEGETATIVO: 81
Es un árbol perenne, con una vida que puede prolongarse por más de 40 años. VARIEDADES: Se cultivan nogales criollos del tipo llamado de Castilla o Juglans Regia.
anillo, de corona o a la inglesa. Una vez prendido el injerto, puede trasplantarse al lugar definitivo. La distancia usada para la plantación es de 12.5 metros entre plantas e hileras, en marco real o tresbolillo, lo que da 64 plantas por hectárea. La plantación se realiza de enero a febrero.
SIEMBRA Y PLANTACION:
RIEGO:
El nogal se reproduce comercialmente por injerto de plantas francas u obtenidas por semilla, que aseguren buen desarrollo de los futuros árboles, resistencia a enfermedades, producción, etc. Algunos de los que se han usado son el Nogal Negro, el Parados, J. Regia, J. Australis, entre otros.
Una recomendación general es regar cada 30 días en los meses de abril y mayo, y cada 20 días en los meses de junio a agosto, cada 30 días en el periodo restante, hasta la caída de las hojas. Esta recomendación debe adaptarse a las condiciones especificas de cada huerto. FERTILIZACION:
Se deben seleccionar las nueces para la producción de patrones o portainjertos, de árboles sanos y vigorosos, tomando los más voluminosos y primeros en madurar y separando la envoltura que las cubre. En este estado mantienen su poder germinativo durante seis meses. Se pueden estratificar en cajones, poniendo capas de arena y semillas con poca humedad y a bajas temperaturas, lo que mantendrá y aumentará su poder germinativo. Se siembran al inicio de la primavera, en surquitos de 5 a 8 centímetros de profundidad, separados un metro uno de otro y las nueces a 15 a 20 centímetros entre ellas. El terreno debe ser suelto, profundo y fértil, a fin de que ahí pasen su primer año de vida hasta que sean injertadas. El injerto puede ser de parche, de 82
Es recomendable fertilizar el huerto con las cantidades de nitrógeno, fósforo, potasio, etc., que requiera, así como el uso de estiércol, a fin de propiciar un buen desarrollo y con base en las necesidades que el análisis químico del suelo indique. Normalmente se hacen dos aplicaciones por año, antes de la brotación y en mayo o junio. LABORES CULTURALES: En los primeros años se dan podas de formación, dejando generalmente un tallo central. La poda de despunte en invierno se hace eliminando los brotes mayores de 50 centímetros. Ya en árboles en producción se requiere eliminar también las ramas secas y aclarar, a fin de permitir el paso de la luz. Las malezas deben combatirse permanentemente.
10
Durango
47
3080 2587 1634
Coahuila
8732
Chihuahua
22247
Hectáreas cosechadas
Fig. 30.1. Superficie cosechada producción de nuez por año agrícola
en
la
El estado de Puebla es el décimo cuarto lugar en producción de nuez y ocupa el décimo quinto lugar en superficie cosechada para este cultivo en país. (Fig. 30.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 30000
27325
25000 20000 15000
10704
10000 2613
5000
4347 1728
32 ora Son
bla
0 Pu e
Las siguientes gráficas se refieren al producto del nogal: la nuez. Los datos estadísticos de 1997, revelan que el nogal es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, aunque algunos estados como Chihuahua también lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 30.1.)
Nuevo León
Dur an g o
DATOS ESTADÍSTICOS:
8
hui la
La época de cosecha cambia, según la variedad cultivada, pero se realiza cuando la cubierta de la nuez ha perdido el color verde brillante o se ha abierto en su ápice a lo largo de las suturas.
Puebla
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
2818
Coa
COSECHA:
Sonora
hua
El pulgón, el gusano telarañero, el barrenador del ruezno, el barrenador de la nuez, la chinche y la filoxera, son las principales plagas del nogal. Entre las enfermedades más comunes cuentan la pudrición tejana, el nudo de la raíz y la agalla de la corona, en la raíz: el manojo roseteado, la roña, el mildiú polvoriento, la mancha vellosa y de la vena y el moho rosado.
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Chi hua
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
Fig. 30.2. Producción de nuez por año agrícola (Ton/año)
Chihuahua es el principal productor de nuez, sin embargo el valor de la producción es muy superior al de los estados que le siguen.
83
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Sonora
1.543 4
Puebla Nuevo León Durango Coahuila Chihuahua
0.3 0.56 0.191
Rend. Temporal Rend. Riego 1.007
0.567
El nopal es un cacto arbustivo, del género Opuntia, xerofita, suculenta, cuyo fruto es la tuna que se da de diferentes tamaños y colores, también se consume como verdura la penca tierna de algunas variedades. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS:
1.12 1.228
Ton/Ha.
Fig. 30.3. Rendimiento de nuez por año agrícola
En la figura 30.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal, aunque esta situación no se presenta en el estado de Puebla, cuyo rendimiento es superior a los otros estados aún en terrenos de temporal. Como se observa en las anteriores gráficas, el estado de Chihuahua, tiene una mayor área de cultivo, presenta un rendimiento alto en comparación con los demás lo que le permite obtener una producción muy superior. 31. EL CULTIVO DEL NOPAL
Las temperaturas en que prospera mejor el nopal van de los 18 a los 26°C. No necesita de una precipitación pluvial muy fuerte ya que se da bien en condiciones de aridez. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Los suelos areno-calcáreos y poco profundos son adecuados para este cultivo. CICLO VEGETATIVO: Perenne. VARIEDADES: En el Estado de Querétaro no se explota extensivamente el cultivo, sin embargo se encuentran en él la tuna roja, la blanca y la cardona y, en las variedades que se comen como verdura, la L-4 y L-5. SIEMBRA: La siembra se puede efectuar de febrero a abril, después del frío y antes del calor de verano, o bien en los meses de agosto o septiembre.
DESCRIPCIÓN GENERAL: 84
Se deberán seleccionar pencas de nopales de 4 a 5 años de edad y cubrir las dos terceras partes de la penca o raqueta con tierra, para
facilitar la salida de nuevos brotes; la distancia entre pencas será de 4 metros, de esta manera la población de plantas por hectárea será de 625.
Al nopal que se empleará como verdura, después de 3 ó 4 meses se le cortan los brotes tiernos, que casi no tienen espinas.
RIEGO: DATOS ESTADÍSTICOS: Si la plantación es del nopal que se emplea como verdura, deberá de aplicarse un riego ligero a los dos meses de plantadas las pencas para estimular el número de brotes, si se va a aprovechar la fruta, no se efectúan riegos. FERTILIZACIÓN: El sulfato de amonio, en dosis de 50 gramos por nopal al inicio de las lluvias y a una distancia de 10 centímetros del tallo, favorece a la planta; después del tercer año se puede aplicar estiércol, cubriéndose con una capa de tierra de 5 a 10 centímetros. LABORES CULTURALES: A fin de eliminar las pencas caducas o defectuosas y las que ya no producen frutos, habrá que efectuar diversas podas que ayudarán también a mantener una altura adecuada para efectuar la cosecha. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Entre las plagas más comunes encontramos el picudo de espinas, la grana o cochinilla, los trips, la chinche café y el mayate café. Las enfermedades no son de importancia económica,
COSECHA:
Las estadísticas de producción, reportan los productos de este cultivo: nopal verdura y tuna. NOPAL VERDURA Los datos estadísticos de 1997, revelan que el cultivo del nopal es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, aunque algunos estados como México, Guanajuato y Baja California también lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 31.2.) El Distrito Federal es la entidad que mayor superficie cosechada presenta. SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Morelos México Guanajuato
305 59 67
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
106
Distrito Federal Baja California
4057 42 216 Hectáreas cosechadas
Fig. 31.1. Superficie cosechada producción de nopal por año agrícola
en
la
Según las estadísticas de producción, el estado de Puebla no es un productor de nopalitos. Entidades como el Distrito Federal y Morelos son los productores más importantes en el país. La entidad que más produce es el Distrito Federal, con una producción muy superior con 85
respecto a Baja California y Morelos.. (Fig. 31.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 350000
312324
300000 250000 150000 100000
elos Mor
era l Gua naju ato
F ed
trito
D is
B aj
2414 6972 9150
5606
aC a l if o rnia
0
Fig. 31.2. Producción de nopal por año agrícola (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 30
Morelos
38.898
México
69.806 Rend. Temporal
Guanajuato
Este producto, es el resultado de procesar pedazos de nopal, durante periodos largos, en contacto con jarabes de alta concentración de azúcares, como sacarosa o panela, generalmente se vende a granel y tiene una larga vida de anaquel de tres meses a un año. Esa forma de procesamiento, permite emplear la producción en exceso y evitar las pérdidas postcosecha. En Puebla, es este procesamiento es difundido en la Feria del Nopal en la población de Tlaxcalancingo 32. EL TUNERO
CULTIVO DEL NOPAL
Rend. Riego
22.774
Distrito Federal Baja California
Este cultivo puede ser empleado para la formulación de dulces o concentrados de azúcar. NOPAL CUBIERTO:
200000
50000
OPCIONES DE PROCESAMIENTO:
76.984
6.5 24.69
Ton/Ha.
Fig. 31.3. Rendimiento de nopal por año agrícola
En la figura 31.3. se aprecia que el Distrito Federal presenta un mayor rendimiento en el país en sembradíos de temporal, sin embargo en los estados que lo cultivan en temporal y riego, el rendimiento es mayor en sembradíos de riego. En el estado de Puebla existen zonas productoras importantes como la comunidad de Tlaxcalancingo, sin embargo no se encuentran registradas en las estadísticas. 86
DESCRIPCIÓN GENERAL: Cacto robusto cuyo fruto es la tuna. Esta tiene diferentes tamaños y va del color verde al verde amarillo, tiene sabor agradable, fresco y característico. Se aprecia también por su valor nutritivo. El nopal empieza a fructificar a los tres años, estabilizándose la producción al sexto
año de plantado. Las pencas tiernas tienen usos múltiples y se consumen como verdura principalmente. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: La temperatura óptima para el nopal oscila entre 18 y 20 grados centígrados. Se desarrolla perfectamente en altitudes de 800 a 1,800 metros sobre el nivel del mar, sin embargo puede prosperar en altitudes mayores o menores y abrir en condiciones de aridez. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Los suelos más favorables son los de tipo areno-calcáreo y poco profundos.
También en agosto o septiembre. Trazada la plantación se abren las crepas redondas o cuadradas y se colocan las pencas seleccionadas previamente de plantas de 4 o 5 años de edad, tapándolas en sus dos terceras partes con tierra. Las pencas se colocan a 4 metros de distancia en el pie del lomo del surco o en las cepas, consiguiéndose una población de 625 nopales por hectárea. RIEGO: En las plantaciones de nopal para tuna no deben darse riegos durante los primeros tres meses después de la siembra para impedir pudriciones en las pencas.
CICLO VEGETATIVO: FERTILIZACION: Planta perenne. VARIEDADES: Se cultivan distintas variedades en forma silvestre o en huertas comerciales, para tuna como para verdura; en el primer caso se encuentra la tuna cardona, la tuna roja, la tuna blanca y la tuna mansa. En el segundo, las variedades más adecuadas son las que carecen de espinas, tienen gran cantidad de agua y poca fibra, como las L4 y L5 que son selecciones clonales obtenidas de variedades comerciales. SIEMBRA: Se recomienda plantar en febrero o, en su defecto, en marzo o abril, después del frío invernal y antes del calor del verano, tratando además de aprovechar las lluvias primaverales.
Se recomienda fertilizar con 50 gramos de sulfato de amonio por planta al inicio de las lluvias, procurando que el fertilizante quede aproximadamente a 10 centímetros de distancia del tallo; a partir del tercer año, conviene aplicar 10 kilogramos de estiércol, cubriendo siempre el fertilizante con una capa de tierra de 5 a 10 centímetros. LABORES CULTURALES: En el periodo de formación, la poda es necesaria para eliminar las pencas que se encuentran muy juntas y escoger al mismo tiempo las mejores para ir conformando la estructura de la planta. Una vez que se inicia la producción se tiene que combinar la poda de formación con la de producción y finalmente sólo dejar la última, de manera que se eliminen las pencas caducas o defectuosas y 87
principalmente las que no producen fruta o fructifiquen escasamente; además hay que limitar el desarrollo de la planta a una altura no mayor de 1.80 metros, pues a mayor altura la cosecha se dificulta. Las podas se hacen terminada la recolección.
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Zacatecas
Las plagas principales de este cultivo son el picudo del nopal y que ataca penca y frutos, la grana o cochinilla, la chinche café y el mayate café. Sus enfermedades no llegan a tener importancia económica mayor. COSECHA: La tuna se cosecha cuando se presenta el cambio de coloración en el fruto y, al tomarla entre los dedos, se siente un poco blanda; se puede consumir en directo, o usarse para la elaboración de jugos, néctares, almíbares, mermeladas, miel, licor y queso.
5480
San Luis Potosí Puebla
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
12152 35
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
1410
12940
México 4154
Hidalgo
Hectáreas cosechadas
Fig. 32.1. Superficie cosechada producción de tuna por año agrícola
en
la
El estado de Puebla es el quinto lugar en producción de tuna y ocupa el séptimo lugar en superficie cosechada para este cultivo en el país. (Fig. 32.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 135890
140000 120000
89054
100000 80000 60000 40000
13228
20000
s teca Zac a
bla
algo
0 Hid
Los datos estadísticos de 1997, revelan que la producción del nopal tunero es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, aunque algunos estados como Zacatecas también lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 32.1.)
28703
27106
Pue
DATOS ESTADÍSTICOS:
Fig. 32. 2. Producción de huauzontle por año agrícola (Ton/año)
El estado de México es el principal productor de tuna, sin embargo el valor de la producción es muy superior al de los estados que le siguen. En la figura 32.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento es uno de los más altos en el país en sembradíos de temporal. 88
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Zacatecas San Luis Potosí Puebla
7.272 19.514 5.238
9.382
Rend. Temporal Rend. Riego
10.502
México Hidalgo
6.525
Ton/Ha.
Fig. 32.3. Rendimiento de tuna por año agrícola
Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal, situación que se presenta únicamente en el estado de Zacatecas. Como se observa en las anteriores gráficas, el estado de México, tiene una mayor área de cultivo, presenta un rendimiento alto en comparación con los demás lo que le permite obtener una producción muy superior. OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este cultivo puede ser empleado para la formulación de dulces o concentrados de azúcar.
presentación en prismas rectangulares y cilíndricos, este producto es poco conocido, en los mercados, y su comercialización se limita a los mercados locales de las regiones productoras, y consiste en el despulpe de las frutas, seguido de un proceso de evaporación, hasta obtener una melcocha muy viscosa de 80% de sólidos y finalmente se moldea. Este producto según los productores tiene una larga vida de anaquel cercana al año. TUNA CUBIERTA: Este producto, es el resultado de procesar pedazos de fruta, durante periodos largos, en contacto con jarabes de alta concentración de azúcares, como sacarosa o panela, su color debe ser translúcido, generalmente se vende a granel y tiene una larga vida de anaquel de tres meses a un año. Esa forma de procesamiento, permite emplear la producción en exceso y evitar las pérdidas postcosecha 33. EL CULTIVO DE LA PAPA
DESCRIPCION GENERAL: QUESO DE TUNA: Gel de fruta de color café claro a café oscuro, de consistencia firme y
Es una planta herbácea que emite alargamientos del tallo subterráneo, conocidos como estolones, en cuya terminación se forma un tubérculo. El 89
tallo es débil, pubescente o liso, de 30 a 90 centímetros de largo. Las hojas son pinadas, miden de 10 a 15 centímetros de largo. La flor crece en una inflorescencia que mide de 10 a 15 centímetros de diámetro y tiene color amarillo o verde. Del tubérculo, cabe decir que su importancia social es enorme y de carácter mundial debido a su contenido nutritivo y a las variadas formas en que se prepara; se consume en grandes cantidades. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Su buen desarrollo y crecimiento requiere de clima templado y algo fresco, más también se puede producir con buenos resultados en climas cálidos; es susceptible a las heladas y requiere una temperatura media anual de 15 a 20°C. REQUERIMIENTOS DEL SUELO:
terreno arado y con suficiente humedad; se siembra en surcos separados 92 centímetros, con una distancia de 30 a 40 centímetros entre plantas en las siembras comerciales y 20 a 25 centímetros las destinadas a producción de semillas. Los surcos pueden tener una profundidad de 20 a 30 centímetros. El tapado de los tubérculos (semilla) debe hacerse lo más pronto posible, tomando la tierra de cada lomo de los surcos contiguos, de manera que la semilla quede en el fondo cubierta con el lomo de la tierra. La operación de siembra puede hacerse a mano o con sembradora mecánica. Se planta del 1o. de octubre al 30 de noviembre y la densidad de siembra es de 1,500 a 2,000 kilogramos por hectárea de tubérculos para semilla, dependiendo de su tamaño. RIEGO:
El terreno para sembrar la papa puede tener un amplio rango de características, pero las más recomendables son una capa arable no menor de 30 centímetros, textura franca o arenosa y buen drenaje; pH de 6.5 a 6.8.
El número de riegos depende del clima, del suelo y de la etapa de desarrollo del cultivo. Después del riego de presiembra se sugiere dar de 7 a 8 riegos, con intervalos de 15 días.
CICLO VEGETATIVO:
FERTILIZACION:
Planta anual, su ciclo vegetativo va de 135 a 140 días. VARIEDADES: Se recomiendan las siguientes: Murca, Juanita, Atzimba, Greta y Alpha. SIEMBRA: Generalmente se hace la siembra en 90
Se recomienda fertilizar con 60 kilogramos de nitrógeno, 120 kilogramos de fósforo y 60 kilogramos de potasio por hectárea, al momento de la siembra. El fertilizante se deposita a chorrillo en el fondo del surco, colocando de 2 a 3 centímetros de tierra sobre el mismo para que no quede en contacto con los tubérculos. Esta es una recomendación general que puede variar en cada terreno cultivado.
LABORES CULTURALES:
DATOS ESTADÍSTICOS:
Una vez tapada la planta se dejan pasar 8 días, al cabo de los cuales se debe aplicar un herbicida preemergente, cuya finalidad es matar la primera generación de malas hierbas; cuando la planta tenga una altura de 25 a 30 centímetros, es necesario dar un paso con la cultivadora con el objeto de eliminar la maleza que no fue controlada por el herbicida, levantar el surco y arrimar tierra a la planta. En este caso es necesario quitar con azadón o a mano las malas hierbas que se encuentren sobre la línea de plantas. Si las condiciones del terreno lo permiten, convendría dar un segundo aporque y deshierbe cuando la planta alcance 50 o 60 centímetros de altura.
Los datos estadísticos de 1997, revelan que la papa es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de riego, como lo es el estado de Nuevo León. Los estados del norte como Nuevo León y Chihuahua, son los estados con mayor área de cultivo con riego, mientras que los estados del sur como México y Puebla, la cultivan bajo el régimen de temporal. (Fig. 33.1)
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
COSECHA: Para facilitar la cosecha debe cortarse el follaje a mano o mecánicamente, cuando la planta tome un color verde amarillento, 20 días después se puede cosechar el tubérculo. Se efectúa la cosecha aflojando el suelo con un arado de doble vertedera y recolectando la papa a mano, aunque también se puede usar una cosechadora especial.
1634
Nuevo León México
Las plagas más comunes son la gallina ciega, el gusano de alambre, el picudo, el pulgón, la palomilla, el gusano de follaje y el botijón; las enfermedades más frecuentes son el tizón tardío, la punta morada y la rhizoctonia.
3655
Puebla
Coahuila
3985 4646 395
1963
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego 3947 3693
Chihuahua
Hectáreas cosechadas
Fig. 33.1. Superficie cosechada producción de papa por año agrícola
en
la
El estado de Puebla es el quinto lugar en producción de papa en el país y ocupa el segundo lugar en superficie cosechada de riego y temporal. (Fig. 33.2.).
91
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 117329
120000
107606
34. EL CULTIVO DEL PAPAYO
110637
100000 75407
80000
70159
60000 40000 20000
Pue bla
uila Coa h
Chi h
uah
ua
0
Fig. 33.2. Producción de papa por año agrícola (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Puebla
9.153 22.464
Nuevo León
27.763 21.573 18.678
México
Rend. Temporal Rend. Riego
Coahuila Chihuahua
38.414 5.777 25.596
Ton/Ha.
Fig. 33.3. Rendimiento de papa por año agrícola
En la figura anterior (Fig. 33.3), se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento de este cultivo, en superficie de riego se encuentra en números cercanos a los estados que mayor producción presentan. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal, con excepción del estado de México cuyo rendimiento se mostró mas alto en temporal que en riego.
92
DESCRIPCION GENERAL: El papayo pertenece a la familia de las caricáceas; es de tipo arborescente, alcanza 6 metros de altura en promedio y produce un fruto llamado papaya; tiene un tallo sin ramificaciones, de consistencia herbáceo-fibrosa, algo lignificado en su base, cilíndrico, recto, hueco y termina en un mechón, rodeado de hojas de peciólos largos que nacen en forma alternada, grandes, alcanzan hasta 60 centímetros de largo, gruesas, algo ásperas, profundamente palminervadas, haz verde oscuro y envés claro. Las flores pueden ser femeninas, masculinas y hermafroditas y por esa razón existen tres tipos diferentes de plantas según el sexo de las flores; los frutos son bayas grandes o muy grandes, de forma ovoide, oblonga, perviforme o cilíndrica, piel lisa y delgada, verde amarillenta; la pulpa es gruesa, amarillo-naranja o rosada, suave, fina, dulce, muy agradable y digestiva. De la papaya se extrae la papaína. En el interior se encuentran las semillas en número apreciable, negras, redondas, rugosas y cubiertas por una capa mucilaginosa. El desarrollo del papayo es muy
rápido y comienza a dar frutos al primer año. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Es planta de regiones tropicales y subtropicales, con temperaturas de 21 a 33°C; las menores a 16°C provocan lento desarrollo, bajas cosechas y frutos de mala calidad; es muy susceptible al frío y la dañan gravemente las temperaturas cercanas a 00C. Un régimen de 1,500 a 2,000 milímetros de lluvia anual se considera adecuado para su cultivo, cuando se realiza de temporal. La fruta de mejor sabor y tamaño se produce a alturas menores a 400 metros sobre el nivel del mar. REQUERIMIENTOS DE SUELO: Los más aptos son los suelos tropicales, siempre que posean buena capacidad de retención de humedad y estén bien drenados. La reacción óptima del suelo para este cultivo se encuentra con un pH de 5.5 a 7. CICLO VEGETATIVO: El papayo es una especie perenne, pues vive varios años, mas en cultivo comercial su explotación se reduce a un promedio de 3 a 4 años. VARIEDADES: No se cultivan variedades bien definidas, más bien son tipos de papayo los que se propagan; entre éstos, los más importantes son: -La papaya amarilla de cera, que pesa de 1 a 5 kilogramos. -La papaya de pulpa roja, con peso
de 1 a 3.5 kilogramos; ésta es muy apreciada en el mercado y el Estado Guerrero es uno de los principales productores. -Una variedad bien definida y que se cultiva poco en el país es la Hawaiana, con peso promedio de 1 a 1.5 kilogramos. PLANTACION: El único método práctico utilizado universalmente en la propagación comercial del papayo es el uso de la semilla proveniente de frutos sanos y bien maduros. La semilla se somete a un corto proceso de maceración, posteriormente se lava para eliminar residuos de pulpa y mucílago y se pone a secar a la sombra, preferentemente sobre papel absorbente. Para su mejor conservación debe guardarse bien seca, en recipientes de cierre hermético, pues en las condiciones ambientales pierde su poder germinativo con más rapidez. A fin de obtener una brotación uniforme a la sombra, se recomienda que la semilla se ponga en agua 24 a 48 horas antes. La siembra puede realizarse de tres formas: -En camas de germinación, que pueden ser de 25 centímetros de altura por un metro de ancho y el largo necesario, en las que se hacen surquitos de 10 a 12 centímetros. Las camas deben estar a media sombra, de modo que no les dé directamente, el sol. -En envases de plástico u otro material, colocando 4 semillas por envase. -Siembra directa en el terreno, sobre el trazo realizado y colocando 4 semillas por estaca. En los dos primeros casos, se 93
recomienda desinfectar la tierra con bromuro de metilo o formaldehído, 20 días antes de sembrar y realizar el trasplante a las 6 u 8 semanas de edad cuando las plantas tengan de 15 a 20 centímetros de altura. La plantación se realiza preferentemente a distancias de 3 por 2.5 metros entre plantas e hileras, lo que da una densidad de 1,300 plantas por hectárea en marco real. Al realizar el trasplante se deben colocar 3 plantas por hoyo, a fin de seleccionar posteriormente, por su sexo, la planta que convenga. EI cultivo es principalmente de temporal. En las regiones donde hay de 4 a 5 meses de secas, la aplicación de riegos ligeros cada 25 días es suficiente para conservar una producción continua.
LABORES CULTURALES:
FERTILIZACIÓN:
El método de cosecha es manual, y se lleva a cabo cuando los frutos empiezan a amarillear en su ápice (á los 10 ó 14 meses de sembrada la semilla). Por ser un frutal en constante producción, la cosecha se realiza durante todo el año, pero en verano se obtiene el grueso de la producción. Dado que la papaya es una fruta de piel delgada, su manejo y transporte requieren mucho cuidado.
Requiere fertilización continua, con aplicaciones ligeras en lapsos cortos. En condiciones naturales pocos son los suelos que pueden satisfacer la demanda de nutrientes de este cultivo. Se recomienda poner 50 toneladas de estiércol acampado de 350 kilogramos de superfosfato por hectárea, como abonamiento de preplantación o de fondo. Asimismo se sugieren las siguientes cantidades de elementos nutritivos, de acuerdo con la edad de las plantas; cantidades que pueden variar según le fertilidad del suelo: Nutrientes (g/planta) Edad 2 – 6 meses 6 a 12 meses 1 a 2 años Mayores de 2 años
94
Nitrógeno 15
Fósforo 40
Potasio 15
55
115
35
75 100
150 115
120 115
El cultivo se debe mantener libre de malezas, para lo cual bastan cinco deshierbes por año. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las principales plagas del papayo son la mosca mexicana de la fruta y la mosca de la papaya, que dañan los frutos. Los pulgones, el periquillo de la papaya, el piojo harinoso y la mosca blanca, que atacan follaje y tallos. Las enfermedades que más inciden son la pudrición de la raíz, la cenicilla polvorienta, la pudrición del fruto, la pudrición del cogollo y la antracnosis. COSECHA:
DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que la producción de papaya es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, aunque algunos estados como Michoacán, Jalisco y Chiapas también lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 34.1.)
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 7371
Veracruz
23
400 125
Oaxaca Michoacán
30
Jalisco
30
Chiapas
13.391 16
Puebla
119 114
Puebla
Veracruz
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
1101
Michoacán
10
Jalisco
606 540
Chiapas
Hectáreas cosechadas
Fig. 34.1. Superficie cosechada en producción de papaya por año agrícola
la
El estado de Veracruz es el principal productor de papaya, sin embargo el valor de la producción es muy superior al de los estados que le siguen. PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 239890
42.8 33.633 43
63.295
40
Fig. 34.3. Rendimiento de papaya por año agrícola
En la figura 34.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento no es uno de los más altos en el país. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal con excepción del estado de Veracruz donde el rendimiento en cultivos de temporal es mayor que el de riego. Como se observa en las anteriores gráficas, el estado de Veracruz, tiene una mayor área de cultivo, presenta un rendimiento alto, lo que le permite obtener una producción muy superior de este cultivo. OPCIONES DE PROCESAMIENTO:
200000 150000
Este cultivo puede ser empleado para la formulación de dulces o concentrados de azúcar.
100000 50000
Rend. Riego
Ton/Ha.
El estado de Puebla es el sexto lugar en producción de papaya y ocupa el sexto lugar en superficie cosechada para este cultivo en el país. (Fig. 34.2.)
250000
Rend. Temporal
35 20
Oaxaca
32.503
39647 21600
37330 13350
5894 Ver acr uz
bla Pue
aca O ax
sco Jali
Chi apa
s
0
Fig. 34.2. Producción de papaya por año agrícola (Ton/año)
PAPAYA SECA: Fruta entera de consistencia propia, con baja humedad, consecuencia de un secado solar o artificial. Generalmente los productos secos, comercializan en empaques de plástico, teniendo una larga vida de anaquel. En países como Brasil, este 95
producto se comercializa enlatado. En México este producto es comercializado en mercados y supermercados. Es importante mencionar que este producto debe mantenerse en un lugar seco, para evitar la propagación de hongos. 35. EL CULTIVO DE LA PERA
CICLO VEGETATIVO: Cultivo perenne que vive de 50 a 60 años y a los 3 años empieza a dar frutos. VARIEDADES: Existen alrededor variedades, características. Entre ellas, las Winder, Lincoln, Williams, etc.
de 15 grupos de según sus Badwin, Garber, Kietter, Bartlett
PLANTACION:
DESCRIPCION GENERAL: Árbol de forma piramidal, tallo alto, grueso y agrietado; el tejido del lomo es duro, sus ramas forman un ángulo agudo en el tronco, las hojas son ovales, sus flores blancas, las semillas negras mas no brillantes, el fruto de color verde a amarillo, más largo que ancho y la pulpa jugosa. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Prospera en los climas templados húmedos, le es muy nociva la humedad y el rocío durante la floración, florece a 7°C y resiste temperaturas de 40°C bajo cero. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Prefiere los suelos arcillosos o francoarcillosos, profundos, si bien puede adaptarse a suelos diversos.
96
La reproducción del peral se hace por semilla cuando se desea obtener nuevas variedades o patrones de injerto. Las semillas conservan su facultad germinativa por seis meses, pero es mejor sembrarlas pronto. El injerto se puede realizar sobre el peral franco, el níspero, el manzano y el membrillo, prefiriéndose este último. La plantación se efectúa antes del periodo lluvias, a distancias de 4 a 6 metros o menos, según el sistema de cultivo elegido. RIEGO: En los huertos que cuenten con agua se pueden dar de 2 a 4 riegos en las épocas críticas: floración y crecimiento. Normalmente se aprovecha sólo el temporal. FERTILIZACION: El fertilizante se aplicará según los requerimientos del suelo, una recomendación general es de 500 gramos de sulfato de amonio, 400 gramos de superfostato simple, 150 gramos de sulfato de potasio y 30 gramos de estiércol por planta y por
año, aplicado en los cajetes incorporado de inmediato.
e
LABORES CULTURALES:
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 173
Veracruz
1771
222
Se recomienda mantener el árbol limpio de malas hierbas, hacer cajeteos, podas de formación y de fructificación. Estas últimas consisten en mantener y obtener las ramas productoras de fruto.
381
Morelos
Sup. cosechada 1863 temporal Sup. cosechada riego
29
Chihuahua
155
Hectáreas cosechadas
PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las plagas que atacan al peral son el pulgón, la escama, los trips y la palomilla del fruto y las enfermedades, la roña de la hoja, la pudrición café y la cenicilla. COSECHA: Se realiza cuando los frutos han alcanzado su madurez fisiológica y presentan el color característico de la variedad; la época de cosecha es en verano u otoño, según la variedad; la recolección es manual.
Fig. 35.1. Superficie cosechada producción de pera por año agrícola
en
la
El estado de Puebla es el segundo lugar en producción de pera y ocupa el primer lugar en superficie cosechada para este cultivo en el país. (Fig. 35.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 17449
18000 16000 14000 12000
9911
10000
DATOS ESTADÍSTICOS:
8000
Los datos estadísticos de 1997 revelan que la producción de pera es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, aunque algunos estados como Puebla, Michoacán y Chihuahua también lo producen en sembradíos de riego. (Fig 35.1.)
4000
6000 2069
2804
2278
2000 acr uz Ver
bla Pue
los Mor e
Chi hu
ahu a
0
Fig. 35.2. Producción de pera por año agrícola (Ton/año)
En la figura 35.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento no es uno de los más altos en el país. Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal, con excepción del estado de Veracruz donde el rendimiento en cultivos de temporal es mayor que el de riego.
97
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 16.208
Veracruz 4.653
Morelos
7.527 5.979
5.483
9.281
Rend. Temporal
Chihuahua
13.348
Rend. Riego
anaquel. En países como Brasil, este producto se comercializa enlatado. En México este producto es comercializado en mercados y supermercados. Es importante mencionar que este producto debe mantenerse en un lugar seco, para evitar la propagación de hongos.
Ton/Ha.
Fig. 35.3. Rendimiento de pera por año agrícola
Como se observa en las anteriores gráficas, los estados de Michoacán y Puebla, tienen una gran área de cultivo, lo que le permite obtener una producción muy superior de este cultivo en el país. 36. EL CULTIVO DEL PERÓN
OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este cultivo puede ser empleado para la formulación de dulces o concentrados de azúcar. PERA SECA: Fruta entera de consistencia propia, con baja humedad, consecuencia de un secado solar o artificial. Generalmente los productos secos, comercializan en empaques de plástico, teniendo una larga vida de 98
DESCRIPCION GENERAL: Pertenece a la familia de las rosáceas; es un árbol frutal grande que alcanza una altura de más de 10 metros, de ramificación fuerte y copa no muy globosa, los frutos son globulosos, con pedúnculo corto y con semillas de color pardo brillante, su sabor es agridulce. Se consume en estado fresco o en mermeladas y jaleas principalmente.
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Se adapta bien a las temperaturas bajas y templadas, los árboles resisten temperaturas menores de 10°C. Se cultiva en zonas que presentan de 400 a 900 milímetros de precipitación media anual.
resto antes del verano, de acuerdo al clima y suelo de cada huerto. FERTILIZACION: Es recomendable aplicar fertilizantes comerciales que contengan nitrógeno, fósforo y potasio, así como calcio, magnesio y otros nutrientes.
REQUERIMIENTOS DEL SUELO: LABORES CULTURALES: Para un buen desarrollo se recomiendan suelos de textura migajón-arcillosa, arenosa o francos, con buen drenaje, sin capas duras en el subsuelo.
Se recomienda mantener el huerto limpio de malezas y realizar cajeteos para aflojar la tierra e incorporar abonos orgánicos.
CICLO VEGETATIVO:
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
Es un cultivo perenne y tiene una vida de 25 años aproximadamente.
Algunas plagas de este cultivo son los pulgones, los gusanos defoliadores y la gallina ciega. La fumagina y la cenicilla vellosa son las enfermedades que pueden dañarlo, sobre todo en época de calor y mucha humedad.
VARIEDADES: Por ser un cultivo poco explotado, no se tienen variedades mejoradas. El perón es, en realidad, una variedad de manzana que sólo se cultiva en nuestro país. PLANTACION: Su forma de reproducción es vegetativa, por injerto: la plantación definitiva se efectúa cuando la planta tiene un año de injertada o un metro de altura y la edad máxima para efectuar el trasplante es de dos años; se recomienda realizar esta plantación en los meses de marzo a julio, abriendo con anticipación cepas de 80 por 80 centímetros. RIEGO: Se propone la aplicación de 4 a 5 riegos por año, uno en invierno y el
COSECHA: La recolección se inicia cuando el tamaño de la fruta ha llegado a su máximo desarrollo y maduración, cortando siempre el fruto con su pedúnculo. La cosecha se puede hacer manualmente, usando tijeras o ganchos, en los meses de septiembre y octubre. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que el cultivo del perón es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, aunque algunos estados como Zacatecas y Guanajuato también lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 36.1.) 99
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 22
Zacatecas
38
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
96
Veracruz
Guanajuato
mayor rendimiento en el país (Ton/Ha), en sembradíos de temporal. RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Zacatecas
6
Rend. Temporal Rend. Riego
3.026
14.344
Veracruz
10 Hectáreas cosechadas
Fig. 36.1. Superficie cosechada producción de perón por año agrícola
en
la
Guanajuato
9.1
Ton/Ha.
El estado de Puebla no es un productor de perón, pero entidades como Veracruz, Zacatecas y Guanajuato son los productores más importantes en el país. (Fig. 36.2.) La entidad que más produce es Veracruz, con una producción superior con respecto a los otros estados. El estado que mayor área cosechada presenta en este cultivo es Veracruz con 96 hectáreas de temporal. PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA
Fig. 36.3. Rendimiento de perón por año agrícola
En el estado de Veracruz, se presenta un rendimiento muy alto, combinado con la gran superficie cultivada, lo que permite obtener una producción mayor en comparación con los otros estados. Es importante recalcar que las estadísticas, solo presentan a 3 estados como productores de este cultivo. 37. EL CULTIVO DEL PLÁTANO
1377
1400 1200 1000 800 600 247
400 91
200
as atec Z ac
z acr u Ver
Gua n
ajua t
o
0
Fig. 36.2. Producción de perón por año agrícola (Ton/año)
En la figura 36.3. se aprecia que el estado de Veracruz presenta un 100
DESCRIPCION GENERAL: Planta de la familia de las musáceas, de tipo herbáceo, con una altura de 2 a 6 metros, según la variedad; su tallo verdadero es subterráneo, su falso
tronco, o seudotronco, no es más que la disposición helicoidal de la parte basal de sus hojas, es de forma cilíndrica, recto o rígido. Sus órganos sexuales se agrupan en una inflorescencia bastante compleja, pues las flores están desprovistas de bráctea individual y están situadas en dos filas agrupadas. Los frutos se agrupan en racimos, las manos, que a su vez conforman la infrutescencia total o gran racimo. El fruto es muy apreciado como alimento, por su alto contenido de azúcares y almidón. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: El idóneo es el clima tropical, con temperaturas de 25 a 30°C centígrados, buena luminosidad y precipitaciones anuales de 1,800 a 2,500 milímetros con buena distribución mensual. REQUERIMIENTOS DE SUELO: Los más propicios son los suelos de textura arenosa, con buen contenido de arcilla y limo para retener el agua. Sin embargo, se cultiva en gran variedad de suelos, desde los arcillosos compactos hasta los arenosos. CICLO VEGETATIVO: Planta perenne; su cultivo comercial tiene una vida útil de 6 a 12 años, dependiendo del cuidado y manejo que se le proporcione. VARIEDADES:
PLANTACIÓN: Las variedades comerciales de este frutal son “partenocárpicas”, por ]o que su propagación o siembra se realiza vegetativamente mediante tres métodos: a) Hijuelos, las plantas que nacen al pie de las adultas. b) Cabezas o rizomas enteros, que deben sacarse del suelo con cuidado, y cortándoles la parte aérea. c) Trozos de rizomas, cuando son vigorosos, grandes, bien conformados y tienen numerosas yemas. La siembra se realiza abriendo cepas de 40 por 50 centímetros de lado y 50 centímetros de profundidad en cada uno de los sitios señalados por el trazo de la plantación. Posteriormente se coloca el material seleccionado y se cubre de tierra. La densidad de plantación es generalmente de 800 a 1,111 plantas por hectárea, que corresponde a una distancia entre las mismas de 3 por 4 y 3 por 3 metros respectivamente, en trazo a marco real. RIEGO: Como la mayoría de los frutales que se explotan en las zonas tropicales del mundo, el plátano depende del sistema de lluvias como fuente principal de aprovisionamiento de humedad, aunque es conveniente que el riego esté repartido con cierta uniformidad durante todo el año. Por ello, donde hay estación seca bien definida, se recomienda regar cada 10 -15 días, aplicando láminas de agua de 12 centímetros.
Las que más se cultivan en Guerrero son: Cavendish, Valeri, Manzano y Roatán. 101
FERTILIZACION: Este cultivo necesita básicamente potasio, nitrógeno, fósforo, magnesio y calcio. Durante la siembra y primer año de cultivo debe ponerse a cada planta 90 gramos de nitrógeno, 90 de fósforo y 180 de potasio, distribuidos en dos dosis, la primera a los 3 meses y la siguiente a los 5 meses. En el segundo año, los posteriores, se aplican 100 gramos de nitrógeno, 80 de fósforo y 260 de potasio en tres ocasiones, complementándose con 20 kilogramos de calcio y 20 gramos de magnesio por hectárea, en una sola aplicación; el fertilizante se aplica esparciéndolo alrededor de la planta, a una distancia de 50 centímetros de la base del tallo. LABORES CULTURALES: Se aconseja mantener limpia la plantación, los deshierbes son más útiles en los primeros meses de establecida la plantación, y su número debe estar en función de la proliferación de malas hierbas. Otra labor es el deshije, es decir, la eliminación de hijuelos en exceso, para mantener el número óptimo de plantas por hectárea, asegurar la sucesión de las cosechas y el alineamiento de la plantación. Esta práctica se realiza cada cuatro meses. Cuando la inflorescencia es bastante pesada se debe apuntalar la planta a fin de evitar que caiga. PLAGAS Y ENFERMEDADES: En este cultivo sólo se presentan dos plagas de importancia, el barrenador de la raíz y el gorgojo del tallo. Entre las enfermedades que mayores 102
daños ocasionan cuentan el mal de Panamá, el chamusco, la antracnosis y la pudrición negra del racimo. La aplicación oportuna y periódica de fungicidas previene el ataque de estas enfermedades. COSECHA: El método de cosecha es manual y el momento oportuno de realizarlo está en función del mercado; si está en lugar cercano, se pueden cosechar los racimos al iniciarse el proceso de coloración amarilla, típica del fruto maduro, si es distante se cosecha cuando el racimo todavía tiene color verde, siempre que los dedos o plátanos estén llenos. El grado de maduración o llenado de los frutos se aprecia fácilmente, observando la sección transversal de un fruto. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997, revelan que el cultivo del plátano es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, aunque algunos estados como Michoacán, Colima y Chiapas también lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 37.1.) SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Veracruz
13902 80 11714
Tabasco Puebla Michoacán Colima Chiapas
357 19 4
4456
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
3669 7442
11639
Hectáreas cosechadas
Fig. 37.1. Superficie cosechada en producción de plátano por año agrícola
la
El estado de Puebla es el décimo lugar en producción de plátano y ocupa también el décimo lugar en superficie cosechada para este cultivo en el país. (Fig. 37.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 680389
700000 600000
Los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal. Como se observa en las anteriores gráficas, el estado de Chiapas, tiene una gran área de cultivo, y un gran rendimiento lo que le permite obtener una producción muy superior de este cultivo en el país. OPCIONES DE PROCESAMIENTO:
500000 400000
Este cultivo puede ser empleado para la formulación de dulces o concentrados de azúcar.
308567 242814
300000 144735
200000 87836
100000
5321
BANANADA: Ver acr uz
Tab a
sco
bla Pue
ima Col
Chi apa
s
0
Fig. 37.2. Producción de plátano por año agrícola (Ton/año)
El estado de Chiapas es el principal productor de plátano, sin embargo el valor de la producción es muy superior al de los estados que le siguen. RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 17.231
Veracruz Tabasco
Colima Chiapas
Rend. Temporal
13.748 13.17
Puebla Michoacán
40.938 26.342
Rend. Riego
10
32.472 23.94 29.429
45.4
Ton/Ha.
Fig. 37.3. Rendimiento de plátano por año agrícola
En la figura 37.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento no es uno de los más altos en el país.
Producto de consistencia semidura, semejante al ate, con alto contenido de azúcares. Generalmente estos productos concentrados de azúcar se comercializan en embalaje de plástico. En algunos países sudamericanos, como Brasil este producto es aprovechado para la elaboración de productos de repostería, para el consumo directo. En México este producto podría ser una opción para la comercialización y eliminación de la pérdida postcosecha del plátano. BANANO PASA Fruta entera de consistencia propia, con baja humedad, consecuencia de un secado solar o artificial. Generalmente los productos secos, comercializan en empaques de plástico, teniendo una larga vida de anaquel. En países como Brasil, este producto se comercializa enlatado. Este producto es comercializado en mercados y supermercados Es importante mencionar que este producto debe mantenerse en un
103
lugar seco, para evitar la propagación de hongos. PLATÁNO DESHIDRATADO: Son piezas enteras de plátano deshidratados al sol, de consistencia flexible, y superficie pegajosa, generalmente los productores de plátano que lo procesan usan el plátano enano gigante, se pela manualmente y se expone al sol por varios días hasta que se deshidrate. 38. EL CULTIVO DEL QUELITE DESCRIPCION GENERAL: Se designa con el nombre de quelite a varias plantas de dos familias botánicas, las amarantáceas y los quenopodiáceas, que presentan formas y tamaños diversos; las hay lampiñas y pubescentes, rastreras y erectas, de éstas últimas las hay que llegan a alcanzar alturas de un metro o más. Los quelites producen abundantes semillas y se les considera maleza en los cultivos comerciales, pero se pueden aprovechar como alimento para el hombre y también como forraje. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: En climas cálidos y templados.
VARIEDADES: Los quelites son silvestres, por lo que no existen variedades mejoradas. Para consumo humano se aprovechan en forma de verdura los quelites comestibIes; para forraje el quelite de agua y el quelitón morado. SIEMBRA Y COSECHA: Es una planta silvestre que difícilmente se cultiva en forma comercial. Si se utiliza para consumo humano, no debe permitirse que alcance todo su desarrollo, pues se hace fibrosa y adquiere sabor poco agradable; debe cortarse antes de que endurezcan los tallos y aparezcan las flores. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997 revelan que el quelite es un cultivo que se produce en sólo dos estados del país en cantidades considerables en el país. Este cultivo se produce bajo el régimen de riego, según las estadísticas. (Fig. 38.1.) SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Sonora 32
REQUERIMIENTOS DE SUELO: Prosperan en cualquier tipo de suelos y generalmente se desarrollan silvestres en los campos cultivados o incultos y en las orillas de acequias, canales, ríos, etc.
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
Baja California
165
Hectáreas cosechadas
CICLO VEGETATIVO:
Fig. 38.1. Superficie cosechada en producción de quelite por año agrícola
Planta anual.
El estado de Puebla no está considerado como productor de
104
la
quelite.
39. EL CULTIVO DEL SORGO PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 1009
1200 1000 800 600 400 200 0
260
ra Son o
Baj
aC alifo
rnia
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Fig. 38.2. Producción de quelite por año agrícola (Ton/año)
Sólo los stados de Baja California y Sonora, presentan producción de este cultivo RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Sonora
8.125
El sorgo es una planta de la familia de las gramíneas, puede alcanzar alturas de 60 a 350 centímetros, las raíces son fibrosas, de profusa ramificación y amplia distribución en el suelo por lo que es cultivo resistente a la sequía. Sus tallos son cilíndricos, sólidos y con canutos y nudos de donde nacen las hojas en forma de vainas largas. Las flores se encuentran en una panícula cerrada o abierta en abundante cantidad. Los granos son pequeños, de color blanco, rojo, amarillo o café y con alto contenido de almidón, por lo que tienen uso considerable en la alimentación de animales.
Rend. Temporal Rend. Riego
Baja California
6.115
Ton/Ha.
Fig. 38.3. Rendimiento de quelite por año agrícola
En la figura 38.3 se aprecia que el estado de Sonora, tiene un rendimiento mayor que el de Baja California.
REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Su temperatura media óptima de crecimiento es de 26.7°C y de 16°C mínima, temperaturas medias del 6°C ya no son convenientes pues el ciclo se alarga y baja los rendimientos, sin embargo, se han desarrollado variedades para climas templados con temperaturas medias de 15°C, la temperatura media máxima a la que se puede desarrollar el sorgo es de 37.5°C. REQUERIMIENTOS DE SUELO: Se cultiva mejor en suelos ligeros, 105
profundos y ricos en nutrientes: los de aluvión son buenos y los suelos arcillosos, aunque puedan proporcionar buenos rendimientos, tienen el inconveniente de que la sequía puede dañar el sistema radicular al agrietarse el terreno, por lo que hay que recurrir al riego en casos extremos.
puede fluctuar entre 3 y 5 durante el ciclo vegetativo del cultivo. Hay que evitar que las plantas sufran deficiencias de humedad durante los siguientes periodos críticos: 1) en la germinación y desarrollo, 2) en la floración y 3) cuando el grano esté en formación. Generalmente se cultiva en temporal.
VARIEDADES:
FERTILIZACIÓN:
Son muchas y sólo se mencionan algunas: tardías, lnia Purépecha, Lina Chichimeca; intermedias: lnia Tepehua, Horizon 77, Inia Olmeca, Horizon 80, Pronase RS-660; precoces: lnia Náhuatl, Pronase RS6l0, etc.
Requiere 90 kilogramos de nitrógeno y 40 de fósforo por hectárea en la siembra, y en la primera escarda otros 90 kilogramos de nitrógeno. Los fertilizantes comerciales y su cantidad pueden variar de acuerdo a las condiciones de clima y suelo de cada terreno.
SIEMBRA: El número de plantas por hectárea es un punto fundamental para la obtención de buenos rendimientos, acordes, así mismo, con las condiciones de humedad bajo las cuales vaya a efectuarse el cultivo. En las siembras correspondientes a temporales deficientes y en las de riego limitado se deben utilizar de 4 a 6 kg/ha de semilla. Para cultivos en condiciones medias de humedad (buen temporal o mal temporal con riego de auxilio) se recomienda sembrar de 8 a 10 kg/ha de semillas. Para siembras de riego o de buen temporal uniformemente distribuido, en los cuales el cultivo no padezca deficiencias de humedad, se recomienda de 10 a 12 kg/ha de semilla. RIEGO: El número de riegos depende del tipo de suelo y las condiciones climáticas, 106
LABORES CULTURALES: Efectuar deshierbes durante los primeros 40 o 50 días; éstos se hacen mediante escardas a mano, el aporque se hace al mismo tiempo. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las plagas más comunes son el pulgón, la mosquita midge, el gusano soldado y los pájaros. Las enfermedades no causan pérdidas de consideración económica, si se utiliza semilla certificada. COSECHA: Esta labor se realiza cuando la panoja está bien seca, cuidando que el grano tenga de 14 a 18% de humedad. Se puede usar máquina trilladora o combinada, calibrada de manera específica para este tipo de grano.
DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997 revelan que el sorgo es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de riego. (Fig. 39.1.)
Sinaloa
816950
Sinaloa
57668
Puebla
8010
Nayarit
45447 8719
Michoacán Guanajuato
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
la
El estado de Puebla es el decimonoveno lugar en producción sorgo y ocupa el décimo octavo lugar en superficie cosechada. PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 1987679
1150144
582457
499747
Sin a l oa Ta m auli pa s
bl a Pue
arit
214678 24078
Nay
naju ato
Rend. Temporal
2.637
Rend. Riego 3.863 3.343
Michoacán
4.928
5.078
1.744
7.525
Fig. 39.3. Rendimiento de sorgo por año agrícola
144049
Fig. 39.1. Superficie cosechada en producción de sorgo por año agrícola
Gu a
5.088
Ton/Ha.
Hectáreas cosechadas
2000000 1800000 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0
1.174
Nayarit
Guanajuato
88245 56612 37946
2.206 2.791
Puebla
66376 175792
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Tamaulipas
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Tamaulipas
estados que tienen mayor producción, tales como Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Chihuahua, etc. (Fig. 39.2.)
Fig. 39.2. Producción de sorgo por año agrícola (Ton/año)
En la figura 39.2 se muestran los
En la figura 39.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento de este cultivo presenta valores cercanos a los grandes productores como Michoacán. Se aprecia también que los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal. Anualmente el estado de Puebla produjo 24,078 toneladas de sorgo, de las cuales en el periodo otoñoInvierno 1996/1997, la producción de fue nula, mientras que en el periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue de 24,078 toneladas. De acuerdo a los datos estadísticos, situación semejante se presenta en el estado de Guanajuato, Michoacán y otros, donde en el periodo de otoñoinvierno la producción de sorgo es menor. Lo que podemos concluir que el periodo primavera/verano es el de mayor producción.
107
40. EL CULTIVO DEL TAMARINDO
de textura migajón-arcillo-arenoso y areno-arcillosa; la reacción del suelo ideal es un pH de 6.5 a 7.5. Puede sin embargo vegetar en suelos relativamente pobres y crecer en terrenos calcáreos, siempre y cuando se le fertilice y se cuente con agua para riego en los periodos secos. CICLO VEGETATIVO:
DESCRIPCION GENERAL: Esta especie pertenece a la familia de las leguminosas, es un árbol vigoroso, de copa redondeada y compacta que llega a alcanzar gran altura. Su tronco es rugoso con corteza gris, las hojas son compuestas, agrupadas en foliolos opuestos de 7 centímetros de longitud, color verde pálido. Las flores de 2.2 centímetros de diámetro se agrupan en racimos terminales colgantes, de 8 a 10 centímetros de longitud. Los frutos son vainas curvadas, oblongas, con longitud de 5 a 10 centímetros y 2 centímetros de ancho con cáscara de color café brillante, con una a diez semillas aplanadas de color café unidas entre sí con fibras que se encuentran en la pulpa que rodea a las semillas. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: El tamarindo logra su mejor desarrollo en regiones con clima cálido, semiseco, con invierno y primavera secos, sin estación invernal definida. REQUERIMIENTOS DE SUELO Es frutal que prospera mejor en terrenos profundos con buen drenaje, 108
Es una de las especies que tienen mayor vida económica, ya que puede producir fruto durante cincuenta años o más cuando se atiende racionalmente y los árboles son francos. En los árboles injertados el ciclo vegetativo se reduce. VARIEDADES: La mayoría de las plantaciones proviene de árboles francos (de semilla), pero en la actualidad las nuevas huertas se plantan con tipos seleccionados y propagados mediante injertos. Por el tamaño de la vaina se han clasificado dos tipos de tamarindo, los de vaina corta y los de vaina larga. PLANTACION: El tamarindo se propaga por semilla o por injerto. En el primer caso, las semillas se obtienen de árboles seleccionados, es decir, que producen fruta de la mejor calidad con vainas de 4 a 8 semillas, sanas y sin daños mecánicos. La semilla seleccionada se desinfecta y posteriormente se coloca en semilleros, depositando una semilla cada 2 a 3 centímetros, en hileras equidistantes diez centímetros se cubre con una capa ligera de arena fina. Se recomienda la instalación de
medias sombras para proteger el semillero de quemaduras por insolación y conservar la humedad. Una vez germinadas las semillas y cuando las plántulas alcanzan 5-8 centímetros de altura, se colocan en el vivero; se realiza el trasplante en tubos de polietileno pigmentado, con dimensiones de 35 por 25 centímetros. Las plantas deben permanecer en el vivero 15 a 18 meses para estar en condiciones para la plantación definitiva, o bien para su injerto cuando han alcanzado una edad de 8 a 12 meses, y un grosor de 1 centímetro, a la altura de 10 a 15 centímetros, del cuello de la planta. El mejor método de injertación es el conocido como enchapado de costado. Durante el tiempo que las plantas permanezcan en el vivero, se recomienda protegerlas con medias sombras. Para realizar la plantación en el terreno definitivo se utilizan los sistemas de trazo a marco real o tresbolillo según la disponibilidad del terreno. Las distancias de la plantación están en función de la fertilidad del suelo y del tipo de planta utilizada. Cuando son plantas injertadas, la distancia es de 10 metros entre plantas, y cuando son a pie franco, de 12 a 14 metros. Se recomienda que las cepas en donde se colocan las plantas tengan medidas de 60 por 60 por 80 centímetros. En el establecimiento de nuevas huertas deben preferirse las plantas injertadas, ya que con ello se aseguran las características de la planta madre y el aumento en precocidad.
RIEGO: Cuando se dispone de agua de riego para el frutal, se recomienda aplicar un riego en las épocas criticas. El método de aplicación puede ser a través de melgas o cajetes, cuando el terreno es plano, o bien en terrazas en contorno o mediante goteo, cuando el terreno tiene pendientes pronunciadas. FERTILIZACION: El tamarindo, aun cuando es sumamente rústico responde muy bien a la fertilización por lo que en términos generales se recomienda aplicar durante los cuatro primeros años 50 gramos de nitrógeno y 40 gramos de fósforo, por árbol. A partir del quinto año se recomienda aplicar 100 gramos de nitrógeno, 80 gramos de fósforo y 60 gramos de potasio, y aumentar estas cantidades anualmente, hasta llegar a 3.0, 2.0 y 2.5kilogramos respectivamente, entre el octavo y décimo segundo año. LABORES CULTURALES: Las principales labores culturales que requiere una plantación de tamarindo son: el replante, que consiste en reponer todas las plantas que se pierdan por diferentes causas, a todos los árboles se les forma un cajete con azadón, a fin de que durante el riego capten más humedad. Asimismo, cuando el terreno lo permita, se dan pasos con la rastra de discos entre las hileras de los árboles para eliminar las malezas. Las podas se realizan con el fin de dar una formación correcta a los árboles y eliminar ramas muertas o dañadas.
109
PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las plagas que más daño causan al frutal son la hormiga arriera, el barrenador del fruto, el barrenador de las ramas y la araña roja. Las enfermedades que más inciden y lesionan son la gomosis y la momificación del fruto. COSECHA: El método de cosecha es manual, generalmente se realiza sacudiendo las ramas del árbol, ya que las vainas, cuando están bien maduras (estado sazón), se desprenden fácilmente; después de recolectados los frutos, se asolean y se almacenan en lugares secos y aireados.
El estado que mayor área cosechada presenta en este cultivo es Guerrero con 1831 hectáreas de temporal. (Fig. 40.1.) El estado de Puebla no es un productor de tamarindo, pero entidades vecinas como Guerrero y Oaxaca son los productores más importantes en el país. La entidad que más produce es Colima y Guerrero con una producción superior con respecto a los otros estados. (Fig. 40.2.) PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 14000
12278
12000 10000
8133
8000 6000 4000 1287
2000
Oax ac
a
sco
o rrer Gue
a
Fig. 40.2. Producción de tamarindo por año agrícola (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA
Oaxaca
510
Oaxaca
4.539 Rend. Temporal Rend. Riego
Michoacán Michoacán Jalisco Guerrero
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
260 18
220 1831
88
5.388 5.373 5.833
Jalisco Guerrero
4.043 8.307 6.8 6.017
Colima Colima
857
1072
Ton/Ha.
Hectáreas cosechadas
Fig. 40.1. Superficie cosechada en producción de tamarindo por año agrícola
110
2315
0 Col im
Los datos estadísticos de 1997, revelan que el tamarindo es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de temporal, aunque algunos estados como Michoacán y Colima también lo producen en sembradíos de riego.
1401
Jali
DATOS ESTADÍSTICOS:
la
Fig. 40.3. Rendimiento de tamarindo por año agrícola
En la figura 40.3. se aprecia que el
estado de Guerrero presenta un mayor rendimiento en el país (Ton/Ha), en sembradíos de riego. En los estados de Colima y Guerrero, se presenta un rendimiento muy alto, combinado con la gran superficie cultivada, lo que permite obtener una producción mayor en comparación con los otros estados.
conservador, generalmente este se envasa en frascos de vidrio. Este jarabe se emplea para elaborar agua de fruta, o algún raspado.
41. EL CULTIVO DEL TRIGO DESCRIPCION GENERAL: OPCIONES DE PROCESAMIENTO: Este cultivo puede ser empleado para la formulación de dulces o concentrados de azúcar. DULCE DE TAMARINDO: Sólido pastoso y duro, no homogéneo, mezcla de pulpa, semillas y azúcar, producido a partir de tamarindo, la pulpa y las semillas se separan manualmente y se mezclan con azúcar en una proporción (p/p) fruta: azúcar, 70:30. Generalmente es comercializado en plástico transparente. En algunos estados como Guerrero se adiciona sal y chile a esa formulación. JARABE PARA AGUA: Es un jarabe concentrado de color café, resultado de la ebullición de la pulpa de la fruta, con agua, azúcar y
Planta de la familia de las gramíneas, de una altura entre 60 y 120 centímetros, a medida que crece emite brotes, dando lugar a tallos o macollos en número variable. En cada nudo del tallo nace una hoja de 15 a 25 centímetros de largo y de 0.5 a 1 centímetro de ancho. Sus flores y frutos se encuentran en espigas. El fruto es un grano ovoide, blanco almidonoso, del cual se extrae harina, o bien córneo y cristalino para la fabricación de pastas. Por el gran consumo de harinas y pastas, además de su alto valor nutritivo, es el cereal que más se cultiva en el mundo. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: El trigo se produce en las regiones templadas y frías, situadas de los 15 a 60° de latitud norte y de 27 a 40° de latitud sur, aunque es posible encontrar regiones productoras fuera de estos rangos. En México se cultiva 111
en casi todo el país, en altitudes desde los 300 hasta los 2,500 metros sobre el nivel del mar. En Puebla se cultiva en los municipios de Nopalucan, Rafael Lara Grajales y San José Chiapa. Las mejores temperaturas para su producción oscilan entre los 10 y los 25°C. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: En la entidad el ciclo del cultivo dura 6 meses, de siembra a cosecha. VARIEDADES: La variedad recomendada es Pavón F-76, de ciclo intermedio.
la
SIEMBRA: Se debe procurar que la semilla quede en suelo húmedo o en tierra venida. Se distribuye la semilla con sembradora o manualmente, después se tapa con rastra, dejándola con 3 a 6 centímetros de profundidad. Se utilizan 120 kilogramos de semilla por hectárea, se realiza esta labor del 20 de abril al 25 de mayo.
embuche, el cuarto riego de auxilio y 20 días después o sea en la floración, el último riego. FERTILIZACION: Para el trigo de temporal se recomienda aplicar en la siembra una mezcla de 55 kilogramos de nitrógeno y 60 de fósforo, por hectárea, y en el amacollamiento, 55 kilogramos de nitrógeno. La aplicación se hace en forma manual, y al voleo cuando haya suficiente humedad en el suelo. El control de la maleza se debe realizar durante los 25 a 35 días que siguen a la siembra, por medio de herbicidas. La avena silvestre se controla dejándola germinar antes de sembrar el trigo y rastreándola antes de que forme grano. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las principales plagas del trigo son el pulgón de la espiga y la rata de campo que destruye la planta. El chahuixtle es la enfermedad más importante pues ataca a toda la planta y reduce la producción.
RIEGO:
COSECHA:
En Puebla el trigo es principalmente de temporal. Sin embargo, conviene considerar los siguientes datos: Debe regarse antes de que las hojas se enrollen por sequía. El riego después de que el grano está en estado masoso no aumenta el rendimiento y puede producir el acame del cultivo. Una guía para el riego es dar el primero en la siembra, 32 días después en el amacolle, el segundo: 30 días después en el encañe, el tercero 25 días después en el
Debe llevarse a cabo tan pronto como el trigo esté maduro y seco a fin de evitar pérdidas. Del primero al 30 de noviembre va la época de cosecha o trilla del trigo en la entidad. Si se va a segar con hoz o segadora, es mejor cosechar antes de que las plantas estén completamente maduras para evitar pérdidas por desgrane.
112
DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997 revelan que el trigo es un cultivo que
se produce en el país bajo el régimen de temporal siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de riego, tal es el caso del estado de Puebla. El estado de Puebla es el décimotercer lugar en producción de trigo y ocupa el décimo primer lugar en superficie cosechada. En las gráficas se muestran los estados que tienen mayor producción, son Sonora, Guanajuato y Baja California, etc.
80343
Sinaloa Puebla
42065 1427
Michoacán
6701
Guanajuato
5512
Chihuahua Baja California
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
15258
2153
51166 131280 32196
935
68097
Hectáreas cosechadas
Fig. 41.1. Superficie cosechada producción de trigo por año agrícola
en
la
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 719146
467062 34410
415875 265771
202590
Son ora
Sin
Baj
Pue
bla aloa
185066
aC alifo rnia Chi hua hua Gua naju ato
800000 700000 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0
Sinaloa
4.816
Puebla
1.922
Michoacán
1.952
Guanajuato Chihuahua Baja California
3.561
Rend. Temporal Rend. Riego 4.939
0.342
5.464
1.046
5.678
0.6
6.099
Ton/Ha.
Fig. 41.3. Rendimiento de trigo por año agrícola
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Sonora
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Sonora 5.813
Fig. 41.2. Producción de trigo por año agrícola (Ton/año)
En la figura 41.3. se aprecia que en nuestro estado, el rendimiento de este cultivo en sembradíos de temporal es superior al de otros estados que también lo cultivan en temporal Se observa que los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal. Anualmente el estado de Puebla produjo 34,410 toneladas, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue de 628 Toneladas, mientras que en el, periodo Primavera-Verano 1997/1997, la producción fue de 33,782 toneladas. De acuerdo a los datos estadísticos, situación contraria se presenta en el estado de Guanajuato y Michoacán, donde en el periodo de otoño-invierno, la producción de sorgo es mayor. 42. EL CULTIVO DE LA YUCA DESCRIPCION GENERAL: Planta de tipo arbustivo semileñoso, que mide entre 1.5 y 3 metros; se cultiva para aprovechar sus raíces tuberosas, que tienen alto contenido 113
de almidones y carbohidratos. Estas alcanzan de 30 a 50 centímetros de largo, aunque se llegan a encontrar algunas de más de un metro. El número de raíces por planta difiere según la variedad y cuidados, se consideran de 5 a 10 raíces para un tipo comercial por planta. Su peso es muy variable por lo general entre 3 y 4 kilogramos. El fruto es una cápsula ovoide, verde, deiscente, que contiene 3 semillas elípticas con testa dura y brillante. Cubiertas de manchas oscuras de 3 milímetros de largo por 5 de ancho. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: Se adapta a las zonas tropicales y subtropicales, entre los 30° de latitud norte y 30 de latitud sur. El óptimo de temperatura media para el cultivo es de 24 a 26 grados centígrados. La yuca prospera bajo condiciones de temporal con precipitación pluvial anual de 1000 a 4,000 milímetros.
VARIEDADES: Existen unas 70 variedades mexicanas de tipo criollo. Para obtener altos rendimientos, se recomiendan 2 variedades mejoradas, la Sabanera y la Costeña. PLANTACION: La propagación se realiza en forma vegetativa, por el método de estacas que se obtienen de plantas adultas de 8 a 12 meses de edad, sanas y vigorosas. Las estacas deben medir 20 centímetros de longitud y se toman del segundo tercio de la planta, parte del tallo que presenta la madurez y grosor adecuado para que las yemas broten sin problemas. Se recomienda que las estacas provengan de material recién cosechado y se planten en surcos separados un metro a distancias de 80 centímetros entre ellas, así, la densidad de siembra es de 12,500 plantas por hectárea.
REQUERIMIENTOS DE SUELO: Los mejores suelos son los de reacción ácida, textura arcilloarenosa, arenosa o franca, que permitan que el sistema radicular penetre y se desarrolle sin mayor dificultad. Los suelos mal drenados y con encharcamiento no son recomendables para este cultivo.
La época de siembra está en función de la presencia de lluvias recomendándose la época que va de noviembre a febrero en las regiones en donde hay nortes, en las que tienen periodo de lluvias bien definido se siembra al inicio de la temporada, en junio. RIEGO:
CICLO VEGETATIVO: Es una planta perenne, que puede vivir por varios años. Comercialmente se reduce a12 meses, tiempo de su maduración.
El número de riegos y las láminas de agua deben estar en función de la humedad del suelo y de la presencia de lluvias. FERTILIZACION: Como todas las plantas sintetizadoras
114
de carbohidratos necesita gran cantidad de nutrientes, por lo que agota rápidamente los suelos si no se les dota por lo menos de cantidades de nutrientes equivalentes a los extraídos por la planta. Por eso se recomienda la aplicación de 50 kilogramos de nitrógeno, 74 de fósforo y 100 kilogramos de potasio, por hectárea; el fertilizante se coloca alrededor de cada mata 40 días después de la siembra.
de temporal, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de riego. En las gráficas siguientes se observa que el estado de Puebla, no tuvo producción de este cultivo durante el año agrícola 1997, entidades como Yucatán, Tabasco, Veracruz, Morelos, si tuvieron producciones importantes. El estado que más produce es el estado de Yucatán seguido por el estado de Tabasco.
LABORES CULTURALES: Básicamente deshierbes para eliminar malezas, durante los primeros 6 meses se debe mantener el cultivo totalmente limpio. PLAGAS Y ENFERMEDADES:
SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA 117
Yucatán Veracruz
1
318
Tabasco
DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997 revelan que la yuca es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen
35
Hectáreas cosechadas
Fig. 42.1. Superficie cosechada producción de yuca por año agrícola
en
la
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 2500
2191
2000
1603
1500 1000
875
760
500
20 acr u
z
0
Ver
El método de cosecha de la yuca puede ser manual o mecánico y se realiza generalmente a los 12 meses de haber sembrado. Se obtienen producciones promedio de 12 toneladas por hectárea cuando se utilizan variedades criollas y de 26 a 30 toneladas por hectárea, cuando se utilizan variedades mejoradas.
Michoacán
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
95
Tab asc o
COSECHA:
Morelos
Mo r elos
Las plagas que más daños causan a la yuca son la mosca del cogollo, el piojo harinoso, los trips y el gusano del cuerno. Las enfermedades que perjudican más a la especie son el superalargamiento, el tizón bacteriano y la antracnosis.
Fig. 42.2. Producción de yuca por año agrícola (Ton/año)
115
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Yucatán
18.726
Veracruz
20
Tabasco Morelos
Rend. Temporal
5.041
con raíces secundarias. Se aprovecha en la alimentación humana por su alto contenido en vitaminas, carbohidratos y su agradable sabor. Se consume en jugos, guisados regionales, en estado fresco, en ensaladas, etc.
Rend. Riego
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: 8
Michoacán
25
Ton/Ha.
Fig. 42.3. Rendimiento de yuca por año agrícola
En esta gráfica se aprecia que el estado que mayor rendimiento presenta es Michoacán en cultivos de riego, seguido por Veracruz y Yucatán, estos dos últimos con sembradíos de temporal. 43. EL CULTIVO ZANAHORIA
DE
LA
La zanahoria se cultiva en climas cálidos secos y templados. Requiere temperaturas entre 15 y 24 grados centígrados en promedio para su mejor desarrollo. El cultivo en temperaturas elevadas produce zanahorias duras y de baja calidad. REQUERIMIENTOS DEL SUELO: Para este cultivo se prefieren suelos ligeros o francos, fértiles con 20 centímetros de profundidad mínima y pH entre 6 y 7.5 CICLO VEGETATIVO: Es un cultivo cíclico de 80 hasta 130 días según la variedad. VARIEDADES: Algunas de las más usadas son la Nantes, Chantenay, Emperador y Gold Spike.
DESCRIPCION GENERAL: La zanahoria pertenece a la familia de las umbelíferas; es una planta herbácea de crecimiento anual. La gran mayoría de sus hojas tienen pecíolos largos y expandidos en la base. Las flores son blancas o amarillentas, pequeñas y numerosas. La raíz es típica, carnosa y densa, 116
SIEMBRA: La zanahoria se cultiva en siembra directa, los surcos se hacen a una distancia de 92 centímetros y la semilla se coloca en el lomo del surco en doble hilera y a una profundidad de 1 a 2 centímetros y a 5 centímetros entre matas: se requiere para ello de 3 a 4 kilogramos de semilla por hectárea. Se recomienda
tirar 3 gramos de semilla por cada 10 metros lineales de surco. La siembra se realiza en los lugares más calientes durante todo el año y en los frescos durante la primavera. RIEGO: Normalmente se da un riego para propiciar la germinación, antes o después de la siembra y posteriormente tres o cuatro riegos ligeros más, según las necesidades de cada suelo. FERTILIZACION: Una recomendación general es aplicar al momento de la siembra 80 kilogramos de nitrógeno, mezclados con 40 más de fósforo, por hectárea y sin usar urea, pues con este fertilizante se obtienen zanahorias más ramificadas. Las cantidades indicadas pueden variar para ajustarse a las necesidades de cada terreno.
COSECHA: La cosecha es manual, se desentierra la raíz cuando la punta de la misma tiene una forma achatada, se puede conservar hasta dos semanas a 0° centígrados y a 90 o 95% de humedad. Se conserva más que otras verduras y es de fácil transporte y venta ya sea en manojos o sin follaje. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos estadísticos de 1997 revelan que la zanahoria es un cultivo que se produce en el país bajo el régimen de riego, siendo pocos los estados que lo producen en sembradíos de temporal, como el estado de México. SUPERFICIE COSECHADA DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Zacatecas Puebla Michoacán
LABORES CULTURALES: Lo más importante es mantener el terreno limpio de maleza durante todo el desarrollo, ya que de lo contrario se merman los rendimientos del cultivo. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Las plagas más comunes de la zanahoria son los gusanos, la mosca mohosa, el falso saltón de la hoja, la mosquita blanca y los trips y las enfermedades más frecuentes la cenicilla y la alternaria.
1798
México
2453 374 220
1401
Sup. cosechada temporal Sup. cosechada riego
Guanajuato Baja California
4634 417
Hectáreas cosechadas
Fig. 43.1. Superficie cosechada en producción de zanahoria por año agrícola
la
El estado de Puebla es el segundo lugar en producción de zanahoria y ocupa también el segundo lugar en superficie cosechada. En las gráficas se muestran los estados que tienen mayor producción tales como Baja California, Guanajuato, México, Zacatecas y Puebla.
117
PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA 120000
104422
100000 73478
80000 60000
45145
35155
40000 11843
bla Za c atec as
11338
Baj
aC
alifo rnia Gua naju a to
0
Pue
20000
Fig. 43.2. Producción de zanahoria por año agrícola (Ton/año)
RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE RIEGO Y TEMPORAL EN AÑO AGRÍCOLA Zacatecas
25.108
Puebla
29.954
Michoacán México Guanajuato
30.102 19.308
36.836
22.534
Baja California
28.4
Ton/Ha.
Rend. Temporal Rend. Riego
Fig. 43.3. Rendimiento de zanahoria por año agrícola
En esta gráfica se aprecia que en nuestro estado el rendimiento de este cultivo presenta valores altos en comparación con otros estados productores como Michoacán o México. Se aprecia también que los rendimientos Ton/Ha, son más altos en sembradíos de riego que de temporal. El estado de Puebla produjo anualmente 73,478 toneladas, de las cuales en el periodo otoño-Invierno 1996/1997, la producción fue 32,159 toneladas, mientras que en el,
118
periodo Primavera-Verano, la producción fue de 41319 toneladas. De acuerdo a los datos estadísticos situación semejante se presenta en el estado de México donde en el periodo de otoño-invierno, la producción de zanahoria es menor. Lo que podemos concluir que el periodo primavera/verano es el de mayor producción.
III. ENFERMEDADES COMUNES
119
Antracnósis Enfermedad causada por hongos que ataca a cultivos como papaya, manzana, plátano, yuca, jitomate, frijol, calabacita y ciruela. Los síntomas son la aparición de manchas blancas que aparecen en las hojas, que posteriormente se caen. En el jitomate aparecen manchas negras hundidas y aguanosas, en el chile causa manchas redondas y hundidas. hidratada y sulfato de cobre puro).
120
Se puede eliminar con caldo bordelés, (cal
Barrenillo o picudo del chile. El picudo es un mayate pequeño, amarillo que pone sus huevos en las flores, para que los gusanos nazcan dentro del chile, se comienza a alimentar de las semillas al crecer, dejando unos orificios en la superficie del chile. Cenicilla Enfermedad que ataca principalmente a la papaya, papa, perón, zanahoria, calabacita y calabaza. Ataca principalmente a ramas, hojas, flores y frutas, causando que estas se sequen, iniciando por un enroscamiento de las hojas.
Chinche de encaje. Insecto que ataca a las hojas tiernas de perales y manzanas, su síntoma se reconoce por las manchas y puntos cafés que deja en las hojas. Se combate con paratión metílico.
121
Gallina ciega, y los gusanos de alambre. Gusano que ataca al rábano,
perón, papa, frijol, camote, caña de azúcar,
cempasuchiltl, este gusano come las raíces de las plantas jóvenes, se evitan desinfectando la tierra del almácigo barbechando dos meses antes del trasplante y revolviendo bien las tierras.
Minador Gusano que se introduce en las hojas, causando la muerte de estas, esta enfermedad ataca a los cultivos de jitomate, frijol, calabaza, ajo y cafeto.
122
Moho de la hoja. Enfermedad que ataca principalmente a los jitomates, el síntoma son manchas amarillentas que pueden cubrir la hoja completa, en los jitomates aparecen manchas negras y amarillas. Se pueden combatir con funguicidas.
123
Mosaico del chile Se le reconoce porque salen manchas amarillas en los frutos y las hojas. Los tallos crecen más cortos y las hojas más grandes. El contagio es realizado por los pulgones.
Mosca blanca Mosca que ataca el revés de las hojas hasta causar su muerte, ataca a la yuca y a los chiles.
124
Palomilla de la fruta, Enfermedades comunes en pera, manzana y papa, que se caracteriza, porque dicha palomilla, deposita sus huevos en la hoja del árbol, para posteriormente generar un gusano que se introduce en la fruta. Se combate dicha plaga con paratión metílico.
Pulga saltona. Insecto con patas grandes que causa orificios en las hojas, se combate rociando las plantas con paratión metílico, ataca principalmente a los chiles y al huauzontle.
125
Pulgón lanígero. Se alimenta de las hojas, ramas y las raíces de los frutos chupando los jugos de las plantas, su apariencia es parecida a pedazos de algodón blanco sobre las ramas u hojas. Se combate con paratión metílico. Esta enfermedad es común en cultivos de pera, jitomate, manzana papa, haba, huauzontle, camote y caña.
Pulgón verde. Insecto que chupa las hojas tiernas arrugándolas y enchinándolas, ataca principalmente a los chiles.
126
Roña. Enfermedad que ataca al peral, nogal y al manzano, causada por un hongo, su síntoma es la salida de manchas redondas de color gris oscuro que luego se vuelve verde oscuro.
Tizón temprano. Enfermedad que mas atacan al jitomate y se reconoce porque salen en las hojas manchas chiquitas, redondas de color negro o pardo, posteriormente pasa de las hojas a los tallos. Se puede combatir con funguicidas.
127
Tizón tardío. Se conoce como la mancha café, salen manchas cafés en el tallo. En el jitomate salen manchas grasientas color café. Esta enfermedad es frecuente en cultivos de papa y jitomate, aparece en el almácigo en campo, atacando los hojas, se presenta más seguida en los climas calientes. En los chiles se empieza a notar pequeñas manchas en la punta de los hojas, hasta que cubre todas la hojas, ramas jóvenes y pudrición de los productos.
Trips. Son insectos muy pequeños que casi no se ven, atacan a las hojas, yemas, y a veces a la fruta pequeña, fomentando que el árbol pueda enferme de roña. Los síntoma son hojas poco arrugadas y con unas manchas cafés, cultivos yuca, zanahoria, pera, elote, nopal, cebolla, ajo y cacao.
128
atacan a los
IV. GLOSARIO Acahual Familia de las Helianthus, se denomina en forma general a toda clase de hierba alta Aclarear. Apartar o quitar, hacer espacio Almácigo Semillero Aluvión Terrenos formados por la acción mecánica de las corrientes de agua Amacollo Formar macollo las plantas, macollo, conjunto de ´vastagos que nacen de un solo pie Amogota Figura de mogote o montículo, mogote es montículo terminado en punta
aislado de forma cónica
y
Aporcar Cubrir con tierra ciertas plantas hortalizas para que se pongan mas tiernas y blandas arrimar tierra al pie de las plnatas, acollar Aquenio Fruto seco e indehiscente con una sola semilla como el girasol y la lechuga Azadón Instrumento de agricultura que consiste en una pala de hierro que forma ángulo con su astil, de peto o de pico zapapico, se usa para cavar la tierra o hace surcos, extirpar cizaña Bráctea Cualquier órgano situado en la proximidad de las flores, distinto de las hojas normales y de las que transformadas constituyen el cáliza y la corola. De la áxila de las brácteas brota la flor. Caricáceas. Familia de las papayas, cuyo fruta está en baya de carne apretada al exterior y pulposa en el interior con semillas semejante a las cucurbitáceas (melón) Cariópside. Fruto seco e indehiscente a cuya semilla está íntimamente adherido el pericarpio como el grano de trigo o maíz.
129
Cocohite. Árbol de madera durísima Cogollos Lo interior y mas apretado de la lechuga, renuevo de la planta, lo más sustancioso y mejor Cucurbitáceas Fruto carnoso y semilla menuda, como la calabaza, el pepino y el melón Chapeos Acción de chapear o desyerbar con el machete Chorrillo. Sembrar a chorillo, formar de sembrar, echar seguido el grano en el surco abierto por el arado Desahijar Apartar a los retoños de las plantas madres. Drupa. Fruto carnosos de una sola semilla encerrada en un hueso duro, como el melocotón la ciruela y el cerezo Escardas Limpiar de cardos y malas hierbas los sembrados Escudete. Técnica para injertar los cultivos, especialmente empelado en el cultivo del cacao Estigma. Parte superior del pistilo, destinada a recibir el polen Estipe Tallo sin ramas y terminado en un penacho de hojas como el de la palmera llamado estípite Friable Que se desmenuza fácilmente Hojas acuminadas Forma de las hojas que termina en punta
130
Hoja aserrada Planta, cuya hoja tiene bordes de dientes.,Se caracteriza por su forma de sierra
Hojas cordiformes Hojas de forma acorazonada
Hojas lanceoladas Esta ha se caracteriza por tener una figura en forma de lanza
131
Hojas ovales Hojas de forma ovalada
Hojas palminervadas
Hojas pinnadas Hojas compuesta de hojuelas insertadas a uno y otro lado del pecíolo
Hojas trifoliadas Hoja compuesta que tiene tres folíolos 132
Hueso oblongo Hueso más largo que ancho Juglandáceas Plantas cuyos árboles tienen hojas aromáticas y cuyo fruto es una drupa con semillas sin albumen; como el nogal. Liliáceas Plantas pertenecientes al orden de las lilifloras, de raíz bulbosa o tuberculosa, fruto en cápsulo o en baya con el embrión por lo común con tejido nutricio ejemplo, tulipán, cebolla y ajo. Marco real Sistema de plantación usado en el cultivo de árboles, en el que cada cuatro plantas corresponden a los vértices de un cuadrado, especialmente empleado en el cultivo de chabacano, durazno, nuez, manzana, plátano y tamarindo. Melgas Amelgas Membrillero Árbol que produce los membrillos Mogotes Montículo aislado de forma cónica y terminada en punta Panícula terminal Panoja o espiga de flores Panoja Mazorca del maíz o del mijo, inflorescencia compuesta, formada por un racimo cuyos ejes laterales se ramifican de nuevo en forma de racimo o espiga Quenopodiácea
133
Plantas herbáceas pertenecientes a los centrospermas, con hojas generalmente esparcidas sin estípulas, cuyo fruto es en forma de nuez, ejemplo son: la espinaca, remolacha y la acelga Ralea Suprimir plantas para aclarar una plantación Roturamiento del suelo (subsoleo) Subsolar, remover el suelo por debajo de la capa arable o roturar a bastante profundidad sin voltear la tierra Rubiáceas Plantas pertenecientes al orden rubiales, árboles, arbustos y hierbas que tienen hojas simples.Por fruto una baya, drupa con semillas de albumen carnoso como el café Saman Árbol de la familia de las leguminosas parecido al cedro Trasplante Mudar un vegetal del sitio donde está a otro, generalmente esta práctica se realiza en cultivos de cebolla, coco, camote, capulín, chabacano, chile, fresas, jitomate, tamarindo, papaya y perón. Tresbolillo Formar de sembrar, donde las plantas son colocadas en filas paralelas y diagonales, usado en cultivos como el chabacano, durazno, manzana, nuez y tamarindo. Zarcillo Cada uno de los órganos delgados y volubles que tienen ciertas plantas y que les sirven para asirse a tallos u otros objetos próximos.
134
V. BIBLIOGRAFÍA 1. Comida familiar en el Estado de Puebla / Banco Nacional de Crédito rural S.N.C., 31 de agosto de 1988, México D. F. pp. 137-158 2. Comida familiar en el Estado de Hidalgo / Banco Nacional de Crédito rural S.N.C., 30 de septiembre de 1988, México D. F. pp. 131-150 3. Comida familiar en el Estado de Guanajuato / Banco Nacional de Crédito rural S.N.C., 31 de octubre de 1988, México D. F. pp. 129-144 4. Comida familiar en el Estado de Querétaro / Banco Nacional de Crédito rural S.N.C., 30 de marzo de 1988, México D. F. pp. 145-162 5. Comida familiar en el Estado de Quintana Roo / Banco Nacional de Crédito rural S.N.C., 3 de noviembre de 1988, México D. F. pp. 115-126 6. Comida familiar en el Estado de México / Banco Nacional de Crédito rural S.N.C., 30 de septiembre de 1988, México D. F. pp. 129-152 7. Comida familiar en el Estado de Guerrero / Banco Nacional de Crédito rural S.N.C., 30 de septiembre de 1988, México D. F. pp. 123-142 8. Inventario de alimentos de Humedad Intermedia Tradicionales de Ibero América / Parada Arias Efrén. Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología., México, 1990. 9. Información Básica del Estado de Puebla en: Boletín emitido por la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Puebla.
135
Sobre los autores Maestra Verónica Santacruz Vázquez. Obtuvo la licenciatura en Ingeniería Química por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 1995. Obtuvo una Maestría en Ciencias con especialidad en alimentos en el 1997 y una segunda Maestría en Ingeniería Química con especialidad en Proyectos en el 2004. Actualmente es estudiante de doctorado en Ciencias con especialidad en Alimentos en el Instituto Politécnico Nacional. Es profesora Investigadora Asociada tiempo completo de la Escuela de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla desde 1995. Fundadora del programa de Ingeniería de Alimentos, BUAP. Trabaja en la línea de Investigación Ingeniería y Tecnología de Frutas y Vegetales.
Maestra Claudia Santacruz Vázquez. Obtuvo la licenciatura en Ingeniería Química por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 1992. Obtuvo la Maestría en Ciencias con especialidad en alimentos en el 1997. Y actualmente es estudiante de doctorado en Ciencias con especialidad en Alimentos en el Instituto Politécnico Nacional. Es profesora Investigadora Asociada tiempo completo de la Escuela de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla desde 1996. Fundadora del programa de Ingeniería de Alimentos, BUAP. Trabaja en la línea de Investigación Ingeniería y Tecnología de Frutas y Vegetales.
136