163 23 3MB
Spanish Pages 202 [204] Year 2012
EH U UP V/
GRAMATICAL GRAMATICAL
©
CUESTIONARIO CUESTIONARIO
CUESTIONARIO CUESTIONARIO
Portada_octubre.indd 1
22/10/12 08:25
©
UP V/ EH U
EH U
CUESTIONARIO
©
UP V/
GRAMATICAL
EH U UP V/ © 2012: Margarita Cundín, Roberto Olaeta, María Victoria Valle © Diseño de cubierta: Unai Basabe
© Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua
©
ISBN: 978-84-9860-717-8 Depósito legal: BI-1710-2012
Este cuestionario se ha publicado con la ayuda NUPV11/06: “Usos del español actual: estudio y elaboración de materiales”.
EH U ÍNDICE
7
Pruebas .........................................................................................
8
Respuestas ...................................................................................
9
Resultados ...................................................................................
11
UP V/
INTRODUCCIÓN ..........................................................................
13
Género ...........................................................................................
15
Número .........................................................................................
27
Determinativos ..........................................................................
43
Pronombre ...................................................................................
61
Verbo I ...........................................................................................
81
Verbo II .........................................................................................
105
Concordancia ..............................................................................
133
Respuestas ...................................................................................
157
Resultados ...................................................................................
161
©
CUESTIONARIO ...........................................................................
©
UP V/ EH U
EH U
INTRODUCCIÓN
UP V/
El cuestionario gramatical contiene un conjunto ordenado de preguntas escritas, de aplicación colectiva, que permite obtener información gramatical de forma sistemática y normalizada, a partir de la cual conocer la aceptación o rechazo de diferentes usos y conceptos gramaticales. Con él se pretende recoger la actitud de los encuestados ante conceptos, estructuras y construcciones gramaticales que se les proporcionan y que son las mismas para todos. Se comprueba, de esta manera, el grado de dominio de los recursos gramaticales de los encuestados, esto es, su habilidad o destreza para elegir los recursos expresivos más adecuados empleados en la lengua culta o estándar de su comunidad o de otros países hispanohablantes. Sin olvidar tampoco los usos dialectales, las variantes propias de ciertos estratos sociales o de determinados grupos profesionales ni tampoco las variedades familiares, coloquiales u otros registros lingüísticos que un mismo hablante puede emplear en determinadas situaciones comunicativas específicas. El cuestionario presenta una estructura formal del tipo de respuesta estructurada, en la que se plantea una pregunta y se ofrece una lista de respuestas potenciales pidiéndole al encuestado que elija entre ellas sin añadir nada por su cuenta. Este tipo de estructura estimula y provoca las respuestas, y, al mismo tiempo, permite obtener información sobre un grupo numeroso de encuestados en condiciones controladas.
©
Las 155 cuestiones de opción múltiple que constituyen este cuestionario se agruparon en torno a los contenidos gramaticales que se estudian: género, número, determinativos, pronombre, verbo y concordancia, sin que, en su distribución en cada uno de las diferentes agrupaciones objeto de observación y análisis se haya tenido en cuenta su grado de dificultad, y su ordenamiento se haya realizado con criterios estrictamente lingüísticos. Cada una
cuestionario gramatical
EH U
8
de las cuestiones está constituida por una proposición y cuatro soluciones establecidas en forma de opciones una de las cuales es la más adecuada o la mejor respuesta con un criterio culto o de norma estándar, y las tres restantes actúan como distrayentes. La disposición de las diversas alternativas de cada cuestión se colocaron al azar, no ubicando de manera fija la respuesta más adecuada y los demás distractores a la misma posición siempre; y se ordenaron una debajo de otra. No siempre fue fácil adjudicar a una cuestión la respuesta más adecuada, sin afectar su natural modo de desarrollo.
UP V/
En la confección de la mayor parte de las cuestiones, los enunciados sobre los que se pregunta su aceptación o rechazo están contextualizados o se pueden contextualizar acudiendo a la cita de procedencia que, en algunos casos, remite a obras literarias o de otra índole y, en la mayoría de los casos, a textos recientes publicados en los medios de comunicación de los diferentes países hispanohablantes. Los enunciados construidos por los autores de este cuestionario son escasos.
pruebas
Cualquier cuestión gramatical hubiese podido ser objeto de exposición en forma de pregunta, sin embargo, seleccionamos con nuestra experiencia de lengua, 155 preguntas lingüísticas diferentes, de las que 42 interrogan sobre las categorías gramaticales de género y de número; 63 interrogan sobre el uso de los determinativos, los pronombres y la concordancia; y 50 cuestiones, dividas en dos apartados con numeración diferente (verbo I y verbo II), interrogan sobre usos verbales.
©
Muchos son los problemas que quedan por examinar y numerosas las preguntas gramaticales sobre las que se podría haber interrogado. Sin embargo, el hecho de que no existan cuestionarios lingüísticos, fuera del ámbito de la adquisición de lenguas en contextos bilingües y del aprendizaje de lenguas, permite abordar el tema sin el temor de repetir una serie de hechos conocidos y nos hace albergar la esperanza de poder aportar datos nuevos y llegar a conclusiones que justifiquen esta elección.
9
EH U
introducción
El criterio utilizado en la elaboración de cada una de las pruebas consistió en que cada cuestión lingüística interrogara sobre la aceptación o rechazo de un determinado uso lingüístico cuyo empleo está comprobado por numerosos estudios que causa vacilación en el hablante, que duda sobre la forma nominal, verbal, adjetival, pronominal, etc., que debe emplear, o sobre la construccción o la concordancia que debe realizar cuando habla o escribe en español. En ningún momento se pregunta sobre si este o aquel uso está bien o mal dicho o escrito, sino que se interroga sobre la actitud lingüística de rechazo o aceptación de determinados usos lingüísticos según la experiencia comunicativa y los conocimientos lingüísticos del encuestado.
UP V/
En su elaboración, se intentó que las preguntas y las opciones de respuesta poseyeran una extensión lo suficiente amplia para que el encuestado pudiera entender sin dificultad los contenidos sobre los que se le interrogaba. Se evitó la utilización de enunciados, que, por su construcción, términos lingüísticos empleados, desarrollo lógico, etc., tendieran a confundir al encuestado respecto a la aceptación o el rechazo de una determinada opción. De manera que si este obrara desacertadamente la causa no fuera la redacción de la opción ni de la pregunta.
respuestas
El cuestionario consta de dos partes, una primera que contiene 155 preguntas gramaticales agrupadas en torno a los contenidos gramaticales objeto de este estudio: género, número, determinativos, pronombre, verbo y concordancia, que el encuestado deberá contestar en varias sesiones, y una hoja de respuestas, en donde el encuestado rellena el apartado de identificación y marca en cada pregunta la opción que, en su opinón, mejor responde a la pregunta que se le realiza.
©
Este tipo de pruebas, denominadas de «papel y lápiz», no necesitan la especificación de unas normas de aplicación. Es suficiente con que el encuestador compruebe que se realizan en el tiempo determinado y que todas las hojas de respuestas tienen cumplimentado el apartado de identificación de la persona que ha rellenado el cuestionario.
©
UP V/ EH U
11
EH U
introducción
Las respuestas que los autores del cuestionario consideran la más precisa, la que mejor responde a lo que se pregunta aparecen en el apartado respuestas. Cada una de las 7 pruebas de que consta el cuestionario muestran las respuestas más precisas en una tabla de doble entrada, formada en las cabeceras de las filas por el número de la cuestión y en las columnas por la letra del cuestionario correspondiente a cada opción. La casilla de cada fila que mejor responde a lo que se pregunta se marca con un aspa.
UP V/
resultados
Los resultados obtenidos en la realización de las pruebas con estudiantes universitarios de primer curso en la Facultad de Letras y en la Facultad de CC.SS. y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea en el primer cuatrimestre del curso 2011-2012, y que aparecen recogidos en el apartado resultados, deben ser tomados con suma cautela y precisados con un análisis detallado e individualizado de cada una de las cuestiones y de las opciones que el encuestado debe seleccionar.
©
No se debe olvidar que en ningún momento, como hemos indicado, se pregunta sobre si este o aquel uso está bien o mal dicho o escrito, sino que se interroga sobre la actitud lingüística de rechazo o aceptación de determinados usos lingüísticos según la experiencia comunicativa y los conocimientos lingüísticos del encuestado. Por tanto, no se puede hablar de respuestas acertadas por el encuestado, como usos bien realizados o correctos, como adecuados a la norma estándar, frente a respuestas erróneas, como usos mal realizados o incorrectos, como adecuados a otras normas, agramaticales y gramaticales no aceptadas por la norma estándar; sino de contestaciones que responden acertadamente o no a lo que se le pregunta. Ocurre, en algunas cuestiones, que los usos que mejor explican la aceptación o rechazo del enunciado(s) son tan escasos que nadie los selecciona; no porque la cuestión esté mal presentada, ni porque sea difícil, sino porque para los encuestados la forma, la construcción, la frase estándar, etc., están en desuso, es dialectal o la desconocen porque nunca la han empleado o por otras razones difíciles, a veces, de precisar.
cuestionario gramatical
EH U
12
Los resultados de las diferentes pruebas que han sido corregidas automáticamente, siguiendo el proceso que se muestra en la figura siguiente, manifiestan la variabilidad y la vitalidad de algunos hechos lingüísticos en el uso real, y permiten comprobar que las pruebas de opción múltiple elaboradas aceptan de modo natural la estructura que las mismas adoptan, y que la actitud adivinatoria de los encuestados, la tentación a señalar al azar no incide de modo preponderante en los resultados.
UP V/
Sin embargo, los resultados obtenidos en las diversas pruebas no permiten establecer el grado de dificultad del cuestionario. En ningún caso, se puede afirmar que el cuestionario sea fácil o difícil para los encuestados ni de que haya cuestiones fáciles o difíciles, sino de pruebas y de cuestiones respondidas por tal o cual número de estudiantes; pues, no existen hechos lingüísticos fáciles ni difíciles, ni usos lingüísticos mejores ni peores, aunque algunos gocen de más prestigio social, profesional, etc., que otros. La lengua es una entidad sistemática y homogénea, pero es también un cuerpo heterogéneo y es precisamente la variabilidad de usos lingüisticos que se producen en el mundo hispanohablante el que nos interesa descubrir y describir.
PROCESO DE CORRECCIÓN AUTOMÁTICA DE LOS CUESTIONARIOS
©
Diseñar
Exportar hacia el sistema de control
Imprimir
Contestar
Calificar y Validar
Digitalizar
EH U
©
UP V/
CUESTIONARIO
©
UP V/ EH U
EH U GÉNERO
1.– Elija la opción que considera más adecuada.
A. El género es una propiedad de los nombres, pronombres, determinantes, cuantificadores y adjetivos que tiene carácter inherente. Gramaticalmente, según su terminación, los sustantivos se clasifican en masculinos, femeninos y neutros. Aunque existen tendencias objetivas, la terminación de los nombres no condiciona su género (el día / la mano).
UP V/
B. El género gramatical, en su división general en tres clases, masculino, femenino y neutro, es característico de los idiomas indoeuropeos. El género neutro, que tuvo gran importancia en las antiguas lenguas indoeuropeas —incluido el latín clásico— y la conserva en algunas lenguas actuales, como el alemán, ha desaparecido casi por completo en las lenguas romances. En castellano, no obstante, se conserva un vestigio del género neutro en el adjetivo (p. ej., esto es mejor que aquello) y en el artículo neutro utilizado para sustantivar adjetivos con carácter abstracto (p. ej., lo cortés no quita lo valiente). C. Las oraciones poseen el género neutro, como se comprueba en la secuencia: —¿Preguntó dónde vivimos ahora?— No, no preguntó eso.
D. El género es un recurso sintáctico para expresar la concordancia. Muchos gramáticos consideran que el neutro no es propiamente un género del español, sino el exponente de una clase gramatical de palabras que designan nociones abstractas. 2.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Pencak Silat es un arte marcial de origen indonesio […]. Pocos artes marciales trabajan y controlan tanto como el Pencak Silat [el] moverse cómodamente por el suelo» (Wikipedia, Pencak Silat).
©
A. El empleo de la forma el del artículo femenino ha influido en los cambios de género experimentados por el sustantivo arte. Originariamente era femenino. En la actualidad tiende a considerarse masculino en singular (el séptimo arte) y femenino en plural (las bellas artes).
B. El enunciado es correcto, porque, debido a factores morfofonológicos, el sustantivo arte es siempre masculino, como en la secuencia el arte taurino.
cuestionario gramatical
EH U
16
C. En textos anteriores al siglo xx encontramos arte en masculino plural: «se hallan abandonados los artes mecánicos» (Ramos Las «Noticias secretas de América», de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (1735-1745) 1985), aunque era frecuente el uso de arte en femenino plural: «porque las tierras producirán más frutos y las artes mecánicas más obras» (Feijoo Theatro Crítico Universal 1739), empleo este que no encontramos en los textos actuales.
D. El sustantivo arte tanto con el significado de ‘conjunto de antiguas técnicas de lucha de Extremo Oriente, que hoy se practica como deporte’ (pocos artes marciales), como con el significado de ‘instrumento que sirve para pescar’ se emplea en masculino (El cerco real es el mayor de los artes empleados en Galicia).
UP V/
3.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «La eccema es un sarpullido con ronchas rojizas que provocan mucha picazón» (Children’s Physician Network 02.06.10).
A. Los sustantivos griegos terminados en -ma se incorporaron al femenino castellano por su terminación en -a: «Niña, ¿te sobraría algo de ungüento para una apostema que me ha salido en la laringe?» (García Hortelano Gramática parda 1982). «[…] le recomendó la cataplasma balsámica» (Excélsior [Méx.] 27.05.96). Por eso debe decirse: la eccema. B. Los sustantivos griegos terminados en -ma se hicieron masculinos en español: «no suele responder al tratamiento habitual para el asma bronquial» (Revista Española de Alergología e Inmunología Clínica vol. 15 nº 1 2003). C. La palabra eccema (del griego ekcema, a través del francés eczéma, según Corominas) era femenino para la Academia, pero el Diccionario médico de Cardenal dice que se usa más como masculino (eczema agudo, artrítico, escamoso, etc.), y como masculino lo dan el Diccionario médico de Larousse y el de Dabout; es masculino en gran parte de América (Argentina, Perú, México, etc.); en Colombia los eruditos lo hacen masculino, el pueblo femenino; en Venezuela se encuentra el masculino y el femenino; un eczema tremendo hemos oído siempre en España.
©
D. El sustantivo eccema es una palabra que se puede emplear en masculino y en femenino, lo mismo que ocurre en los siguientes ejemplos: una venta fantasma / un éxito fantasma; tenía una posible aneurisma / consecuencia de un extenso aneurisma.
17
EH U
género
4.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «También criticó la forma de realizarse la investigación que […] cree que se debería haber sabido “cómo se iba a acreditar si la información” que aportaría la miembro del jurado investigada “era veraz o no”» (Abc [Esp.] 20.09.11). 2) «Ella [Lady Gaga] es el miembro más joven de la lista, con 25 años, y la mujer más influyente de las apenas cinco que se han incluido entre los 50 elegidos» (Quién [Esp.] 05.09.11).
A. Solo es correcto el enunciado 2): Ella [Lady Gaga] es el miembro más joven de la lista, porque miembro, gramaticalmente es un sustantivo masculino en cuanto al género, con independencia del sexo del referente.
UP V/
B. En la actualidad ambos enunciados se consideran correctos. Normalmente, miembro se usa como sustantivo masculino con independencia del sexo del referente, pero hoy se admiten como válidas las formas la miembro / una miembro cuando se desea hacer explícito el sexo del referente.
C. Ninguna de las oraciones es correcta porque la Real Academia recomienda usar la alternancia flexiva entre la forma masculina y la femenina para diferenciar personas de diferente sexo. Por consiguiente, debería decirse la miembra. D. Solo es correcto el enunciado 1): la miembro del jurado investigada, pues miembro es uno de esos sustantivos que, designando seres animados, tienen una sola forma, la misma para los dos géneros gramaticales. 5.– Elija la opción que considera más correcta.
A. En español existe un morfema flexivo de género, esto es, la vocal -o que caracteriza a los sustantivos masculinos y la vocal -a que identifica a los femeninos. B. Estudios actuales atribuyen a algunas terminaciones el carácter de marcas de palabra, lo que las capacita para ciertos procesos sintácticos sin convertirlas en depositarias de información genérica.
©
C. Cuando designamos seres animados, los sustantivos de género masculino no solo se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, sino también para designar la clase que corresponde a todos los individuos de la especie. D. En el lenguaje de los textos escolares, en el periodístico, en el de la política, en el administrativo y en el de otros medios oficiales, la Academia recomienda construir las series coordinadas constituidas por sustantivos de
cuestionario gramatical
EH U
18
persona con la variación de los dos géneros: los vascos y las vascas, los alumnos y las alumnas, etcétera.
6.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «El modista John Galliano evita la cárcel pero deberá pagar 6000 euros por insultos racistas» (Agencia EFE [Esp.] 08.09.11).
A. El sustantivo modista carece de género propio y necesita del artículo u otro determinante para diferenciar el sexo de la persona a la que alude. B. La construcción el modista es una variante morfológicamente anómala, pero extendida en el uso.
UP V/
C. En ocasiones, la relación entre género y sexo en las palabras que designan seres vivos se establece mediante sustantivos distintos, lo que se conoce como heteronimia, de esta manera obtenemos el par: sastre (masculino) / modista (femenino).
D. Aunque por regla general los sustantivos acabados en el sufijo -ista poseen una forma común para el masculino y para el femenino, este sustantivo constituye una excepción pues ha desarrollado un morfema flexivo de género que se ha extendido en el uso. 7.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «La historia negra del azúcar blanca» (Abc [Esp.] 15.07.84). A. Debe decirse: la historia negra del azúcar blanco. Efectivamente, aunque se trata de un sustantivo que puede ser masculino y femenino, si se elige la forma masculina en el determinante, la concordancia del adjetivo debe realizarse en masculino; si, por el contrario, se elige la forma femenina, la concordancia será en femenino. B. Debe decirse: la historia negra de la azúcar blanca porque su uso está condicionado por factores morfológicos y en el singular se prefiere el género femenino.
©
C. El sustantivo azúcar se usa en masculino y en femenino. Sin un adjetivo especificativo se usa mayoritariamente en masculino: desde la antigüedad se extrae el azúcar de caña. Si bien encontramos usos en femenino: a veces puede suceder que los niños tienen una disminución de la azúcar en la sangre. Cuando
19
EH U
género
lleva un adjetivo especificativo, este puede ir en masculino azúcar blanco o en femenino azúcar blanca, aunque suele predominar el masculino.
D. La palabra azúcar tiene la particularidad de admitir su uso con la forma el del artículo y un adjetivo en forma femenina, a pesar de no comenzar por /a/ tónica. Se trata de un resto del antiguo uso de la forma el del artículo ante sustantivos femeninos que comenzaban por vocal, tanto átona como tónica, algo que era normal en el español medieval.
UP V/
8.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «El paleontólogo autodidacto de Paucamarca» (El Porta(L) Voz [Esp.] 20.09.11). 2) «[…] mientras que la realidad es que el grandioso escritor, polígloto y místico del Mediterráneo [Ramón Llull (1232-1315)] era partidario del plurilingüismo» (El Imparcial [Esp.] 07.09.11). A. Los dos enunciados son incorrectos: autodidacta y políglota son sustantivos que no acomodan su terminación a la oposición -o / -a por carecer de flexión de género. B. Los dos enunciados son correctos. Se trata de adjetivos de dos terminaciones, una para cada género: autodidacto, autodidacta y polígloto, políglota. C. Los dos enunciados son correctos, pero la mayoría de los hablantes prefiere usar la forma en -a también para el masculino. D. Los dos enunciados son correctos. Como sustantivos son invariables, pero como adjetivos deben concordar con su referente.
©
9.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[Dani Alves] Tenía 19 años, muy poca experiencia y todo el ‘hambre’ del mundo» (El Correo [Esp.] 21.04.07). 2) «El portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, ha recibido este martes el alta hospitalaria tras recuperarse del cuadro neurológico que sufrió» (El Correo [Esp.] 14.06.11). 3) «[...] si un adulto bebiese medio litro de este agua, recibiría una radiactividad de 1 milisievert, detalló el portavoz» (El Correo [Esp.] 26.03.11). A. Solo el enunciado 1): todo el hambre del mundo es correcto, porque hambre es un sustantivo masculino.
cuestionario gramatical
EH U
20
B. El enunciado 1): todo el hambre del mundo es incorrecto, porque hambre es un sustantivo femenino. Se debe decir toda la hambre del mundo.
C. Las construcciones de los enunciados 2): el alta hospitalaria y 3): este agua son correctísimos: alta es un adjetivo femenino que empieza por /a/ tónica; agua es un sustantivo masculino y el demostrativo debe concordar con él; por tanto, el artículo adopta la forma el. D. Solo el enunciado 2): el alta hospitalaria es correcto, porque alta es un sustantivo femenino que al comenzar por /a/ tónica exige el uso de la forma el del artículo si entre ambos elementos no se interpone otra palabra.
UP V/
10.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «[...] el Tribunal de Honor de esta organización iniciará el trámite para que Germán Antelo pierda su curul [escaño] en el senado por “tránsfugo político”» (El Día [Bol.] 01.09.11). A. Aunque la Academia considera el sustantivo tránsfuga como masculino o femenino, dependiendo del sexo de su referente, admite, asimismo, la forma masculina tránsfugo. B. La palabra tránsfugo pertenece al registro vulgar y no se adecua a la norma, como nuero u ovejo. C. En el español de América, tránsfugo es la única forma aceptada cuando el referente es masculino.
D. El sustantivo tránsfugo es una forma plenamente asentada en el uso, y la preferida por la Academia cuando el referente es de sexo masculino. 11.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «La Fiscala (es mejor acostumbrarse al término, castizo según el Diccionario de la Real Academia) [Viviane Morales] deberá demostrar que la batalla que dio el alto tribunal por elegir un candidato probo y resistente a las influencias, no fue en vano» (El País [Esp.] 03.12.10).
©
A. Debe decirse: la fiscal, porque, según la Academia, los sustantivos que designan seres sexuados terminados en la consonante -l tienen la misma forma para el masculino y para el femenino: industrial, profesional, corresponsal, etcétera.
21
EH U
género
B. La palabra fiscal como adjetivo tiene una sola terminación, válida para ambos géneros: ministerio fiscal, reforma fiscal, licencia fiscal. Por consiguiente, como sustantivo tiene una misma forma para el masculino y para el femenino.
C. Aunque lo expuesto anteriormente, en la opción B, es correcto, en algunos países de América se usa el femenino específico fiscala, considerado también correcto. D. El femenino fiscala se utiliza con el sentido coloquial y desusado de ‘mujer del fiscal’.
UP V/
12.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «La SD Eibar comunica que el plazo para inscribir a los niños y niñas para su escuela de fútbol, que opera en el anexo de Ipurua, concluye el próximo jueves. Podrán ser apuntados niñ@s nacidos entre los años 2001 y 2003» (Diario Vasco [Esp.] 09.09.11). A. Desde que el movimiento feminista difundió en la opinión pública el derecho de las mujeres a ser designadas con un término propio y no por intermedio de un sustantivo masculino, se utilizan formas como los niños y las niñas o los / las niñ@s, lo que convierte estos usos en correctos. B. El género responde a circunstancias de lengua, no a un sexo real, pues no hay correspondencia necesaria entre el género natural, extralingüístico, y el gramatical; de ahí que se utilicen formas como los niños y las niñas o los / las niñ@s.
C. La oposición gramatical masculino / femenino se realiza considerando el masculino como término extensivo, no marcado, y el femenino como intensivo, marcado. Y como en una oposición lingüística el término no marcado puede incluir al marcado, así el masculino puede incluir al femenino por ser genérico aquel y específico este. Este es el valor del símbolo arroba y el motivo de su empleo en textos informativos como este.
©
D. El símbolo arroba, al igual que los signos ideográficos, los signos matemáticos, los signos de la circulación, las fórmulas y nomenclaturas de la física y de las matemáticas no son lenguaje en sentido estricto, porque solo conocen la primera articulación del lenguaje hablado, no la segunda.
cuestionario gramatical
EH U
22
13.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «La víctima estaba maniatado con los brazos sobre el abdomen, y fue encontrado boca abajo» (Info7 [Méx.] 20.09.11). A. La concordancia debe establecerse siempre en función del sexo del referente y no en función del género gramatical del sustantivo epiceno. Si la víctima es un varón la concordancia debe hacerse en masculino y si es una mujer en femenino.
B. La palabra víctima es un sustantivo que tiene una forma única para referirse, indistintamente, a individuos de uno u otro sexo. Sin embargo, la concordancia, como en este texto, puede establecerse con su referente (un varón, un joven, un anciano, etc.).
UP V/
C. Con la palabra víctima la concordancia ha de establecerse siempre en femenino en consonancia con el género gramatical de dicho vocablo. No se tiene nunca en cuenta si el referente es varón o mujer. D. Los sustantivos epicenos no mantienen en los modificadores nominales y en las construcciones atributivas el género gramatical que les corresponde léxicamente, sino que presentan modificadores explicativos que hacen referencia al sexo del ser designado.
14.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «El Canelita tiene una canción titulada: “En el agüita del río”». A. El título de la canción, En el agüita del río, gramaticalmente es correcto pues el artículo la y el indefinido o numeral una (opcionalmente también alguna y ninguna) adoptan las formas el y un (algún o alguna, ningún o ninguna) delante de sustantivos femeninos singulares que empiezan por /a/ tónica. B. El título de la canción, En el agüita del río, gramaticalmente es incorrecto pues agua es un sustantivo femenino y, por consiguiente, el diminutivo correspondiente, agüita, también. Debe decirse: En la agüita del río.
©
C. El título de la canción, En el agüita del río, gramaticalmente es incorrecto, pues si un sustantivo femenino que empieza por /a/ tónica se convierte en palabra derivada, entonces dicha /a/ se hace átona y obliga al uso de la forma la del artículo: la agüita.
23
EH U
género
D. La palabra agua es un sustantivo femenino que al comenzar por /a/ tónica exige el uso de la forma el del artículo, y lo mismo sucede con otros términos que contienen la base léxica aqua > agua: el aguacero, el aguaducho, el agüita.
15.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Puede que sí, o puede que dejase de lado a su cerebro emocional y más primitivo y realizase una toma de decisiones basada en la lógica con su cerebro más reciente…¡Una fenómena! [Hilary Clinton]» (El Confidencial [Esp.] 12.09.11). A. Aunque el sustantivo fenómeno es de género masculino, en su uso como adjetivo puede ser masculino o femenino, dependiendo del sexo del referente.
UP V/
B. Se trata de un sustantivo de género masculino; por consiguiente debería decirse un fenómeno. C. Aunque se trata de un sustantivo masculino, por razones expresivas, en contextos coloquiales se recomienda la flexión de género (¡una fenómena!).
D. La palabra fenómena es un vulgarismo, igual que mamarracha o vejestoria. La Academia desaconseja su uso. 16.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La árbitra del encuentro anuló un gol al Barça en el minuto 57, obra de Sonia, por un posible fuera de juego» (Sport [Esp.] 28.08.11). 2) «La árbitro Anna Cardús evoluciona favorablemente de su enfermedad» (La Vanguardia [Esp.] 10.07.11). A. Solo es correcto el enunciado 1): la árbitra del encuentro, pues árbitra es la única forma para designar a las personas del sexo femenino que desempeñan esta profesión. No debe emplearse la forma masculina árbitro para referirse a una mujer.
©
B. Solo es correcto el enunciado 2): la árbitro Anna Cardús. El sustantivo árbitro no presenta flexión de género, por consiguiente las formas correctas son el árbitro para el masculino y la árbitro para el femenino. C. Las dos construcciones la árbitra / la árbitro son incorrectas. Debe emplearse la forma el árbitra porque se trata de un sustantivo femenino que comienza por /a/ tónica y en esos casos es obligada la forma el del artículo.
cuestionario gramatical
EH U
24
D. Tanto la construcción la árbitra como la árbitro son usos que la Academia acepta. El uso de una u otra forma depende de factores diatópicos.
17.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Al tirarse a matar caló al toro, pero muy vivo le sacó la espada y se llevó la apéndice como trofeo» (Aguasdigital [Esp.] 29.04.11). A. El sustantivo apéndice se documenta en ocasiones como masculino, pero es casi siempre femenino en el español general culto. B. El sustantivo apéndice se documenta en ocasiones como femenino, pero es casi siempre masculino en el español general culto.
UP V/
C. El sustantivo apéndice con el sentido de ‘prolongación delgada y hueca del intestino ciego’ es masculino. Fuera del ámbito de la medicina, puede emplearse como masculino o como femenino.
D. Por tradición, en el español americano se recomienda la apéndice; sin embargo, en el español europeo se recomienda el apéndice. 18.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «En la Argentina, la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella está realizando un cambio revolucionario al promover un método de estudio interdisciplinario, que está a tono con la práctica internacional y con el pensamiento directriz de nuestros grandes juristas» (La educación jurídica según Juan Bautista Alberdi, Escuela de Derecho, Universidad Torcuato di Tella, Argentina). A. La secuencia pensamiento directriz constituye una unidad sintagmática fija en el español actual. B. El enunciado no se adecua a la norma estándar, porque la forma femenina del adjetivo director es directora y no directriz.
©
C. La terminación -triz no llegó a fijarse en español como sustituta de -dora, excepto en algunos sustantivos, como actriz o emperatriz, y en el lenguaje especializado de la física y de la geometría. D. Aunque está relativamente extendido, no se debe emplear el femenino directriz referido a sustantivos masculinos, pues contraviene las reglas de concordancia.
25
EH U
género
19.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Una lince nacida en cautividad, muere en una trampa para zorros» (Agencia EFE [Esp.] 18.08.11). A. Algunos sustantivos epicenos que designan animales pasan al grupo de los comunes en cuanto al género cuando expresan atributos de las personas. Así, el sustantivo epiceno lince es femenino, pero cuando se refiere a personas se usa exclusivamente como masculino: esta muchacha es un lince (‘persona aguda, sagaz’).
B. Los sustantivos epicenos que designan animales tienen una forma única, a la que corresponde un solo género gramatical, para referirse, indistintamente, a uno u otro sexo. La concordancia debe establecerse siempre en función del género gramatical del sustantivo epiceno, y no en función del sexo del referente.
UP V/
C. Los sustantivos que designan animales permiten distinguir, en unos casos, el sexo de las entidades que designan mediante el empleo de desinencias, y, en otros casos, añaden la especificación macho o hembra cuando se desea hacer explícito el sexo del referente: el águila hembra toma en un momento a sus crías. D. Un buen número de sustantivos que designan nombres de animales, algunos restringidos geográficamente, se utilizan como comunes en cuanto al género, de ahí que el autor de la noticia se refiera correctamente al animal como una lince nacida en cautividad.
20.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Es responsabilidad de cada ciudadana y ciudadano solicitar la credencial de elector (así como también es su responsabilidad solicitar el pasaporte)» (Chapela Consejo Nacional de Población 1999). A. No es necesario el desdoblamiento, pues en español el género no marcado es el masculino y el género marcado es el femenino, por consiguiente, en la referencia a seres animados, los sustantivos de género masculino no solo comprenden a los individuos de ese sexo, sino también a toda la clase que corresponde a los individuos de la especie.
©
B. En las series coordinadas constituidas por sustantivos de persona es necesario manifestar los dos géneros, pues este desdoblamiento se interpreta como señal de cortesía, debido quizá a la extensión de las fórmulas: damas y caballeros, señoras y señores, etcétera.
cuestionario gramatical
EH U
26
C. El desdoblamiento es necesario cuando la sintaxis de la oración pone de manifiesto que se trata de dos grupos diferentes de individuos. Es esto lo que indica el término de la preposición de (responsabilidad de cada ciudadana y ciudadano) en la oración que nos ocupa.
D. El uso del masculino genérico es opcional en este tipo de enunciados. Si se opta por el desdoblamiento es necesaria la concordancia entre los elementos, por lo que debería haberse escrito: Es responsabilidad de cada ciudadana y ciudadano solicitar la credencial de electora y elector.
21.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Asimismo, tiene acceso a un banco de información de todas las universidades, las carreras que imparten y la currícula de cada una de ellas» (Excélsior [Méx.] 05.09.96).
UP V/
A. La palabra curriculum es voz latina, lo mismo que memorandum, referendum, maximum, minimum que la Academia, primero acentuó (currículum) y luego ha castellanizado en -o, lo mismo que había hecho la lengua oral con templum > templo y coelum > cielo. Su plural latino es curricula que no debe usarse en español. B. El currículum, lo curricular y lo extracurricular referido al programa o plan de estudios es un anglicismo, cuyos sentido el drae recoge en la entrada currículo, única forma que la Academia reconoce para estos sentidos. C. La Academia rechaza el empleo de currícula como sustantivo femenino con el sentido de plan de estudios y recomienda el uso de currículum.
©
D. Se debió haber empleado la locución nominal masculina currículum vítae, aunque en este caso, es preferible emplear la forma adaptada al español currículo.
EH U NÚMERO
1.– Elija la opción que considera más adecuada.
A. El número es una clase de morfemas que, junto con el género y el artículo, sirve para marcar la concordancia y para aportar, en la mayor parte de los casos de sustantivos, una información de aumento sobre el contenido del lexema.
UP V/
B. El número gramatical es una categoría informativa inherente a los nombres y pronombres que indica si el referente de un sintagma o predicación se refiere a una o varias entidades. C. El número es una categoría gramatical menos uniforme y coherente que el género. La flexión de número se caracteriza por una sistematicidad y regularidad menor de la que presenta la flexión de género.
D. El número en los sustantivos (casas, ideas, etc.), los pronombres, los determinantes (los, eso, etc.), los adjetivos (altos, libres, etc.) y los verbos (los pensamientos vuelan, etc.) proporciona información cuantitativa sobre las entidades que se designan (casas, ideas, etc.), además de estar presente por exigencias de la concordancia. 2.– Elija la opción que considera más adecuada.
A. Algunas voces de procedencia latina acabadas en -m (ultimátum) presentan en plural formas invariables: «Ese movimiento amenazador podría darle más garra a los ultimátum internacionales» (El Correo [Esp.] 01.03.11), y variantes con -s: «[...] ya advirtió que no le gustan los ultimátums» (El Correo [Esp.] 11.05.11). Son, pues, igualmente válidas y recomendadas por la Academia las variantes los ultimátum ~ los ultimátums.
©
B. Algunas voces de procedencia latina acabadas en -m (quantum) presentan en plural variantes cultas con conservación del plural latino en -a (quanta, memoranda, etc.): «Hay fenómenos que pueden ser explicados por la teoría de los quanta, pero no por la teoría ondulatoria» (Jean-Michel Weiss La curación por los colores 1995: 46), y variantes adaptadas acabadas en -os (cuantos, memoran-
cuestionario gramatical
EH U
28
dos): «Los cuantos de luz emitidos por los átomos muestran figuras y frecuencias características» (Gianfranco Spavieri Los fragmentos del arco iris 2005). Si bien la Academia acepta ambas variantes, por influjo del inglés, recomienda las formas acabadas en -a.
C. Algunas voces de procedencia latina acabadas en -m (forum) presentan dos variantes: el latinismo fórum y la variantes castellanizada acabada en -o (foro). En el uso se comprueba que alternan los plurales correspondientes a ambas formas fórum(s): «En este sentido, también han sido hitos importantes los “forums alternativos” realizados» (Polo Hacia un currículum para una ciudadanía global 2004) y foros, que la Academia prefiere: «[...] pedirá en el próximo pleno que todos los partidos políticos estén representados en los diversos foros, consejos y grupos de trabajo municipales» (El Correo [Esp.] 15.10.11). Por tanto, las variantes totalmente adaptadas (los foros, los memorandos) son las más adecuadas.
UP V/
D. Algunos préstamos latinos acabados en -m (memorándum) presentan en plural variantes con -s final: «No es eso lo que se desprendía de los memorándums internos firmados por el ex fiscal general» (El Correo [Esp.] 06.10.07) y variantes hispanizadas totalmente: «Indra y Técnicas Reunidas firmaron memorandos de entendimiento» (El Correo Vizcaya 18.06.11). En general, se desaconseja usar con preferencia las variantes hispanizadas de los latinismos (memorandos).
3.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de las abreviaciones del siguiente texto: «Las entregas de leche en España se quedan 56.000 tn por debajo de la cuota. […] En España, el precio medio percibido en junio, según los datos de la Comisión Europea, fue de 30,49 €/100 kg. […] Baleares, Galicia y Cantabria son las tres Comunidades Autónomas (CCAA) que han percibido los precios medios más bajos en los cuatro primeros meses de campaña, con 29,4 cts/l, 30,3 cts/l y 30,5 cts/l, respectivamente» (Aragón Liberal [Esp.] 17.09.11).
©
A. El símbolo monetario del euro es una € atravesada por dos líneas paralelas horizontales claramente marcadas. Inspirado conjuntamente en la letra griega épsilon, como referencia a la cuna de la civilización europea y en la inicial de la palabra ‘Europa’. El símbolo alfabetizable para la palabra euro, conforme a las normas ISO (International Organization for Standardization ‘Organización Internacional para la Estandarización’) es Eur, para la palabra tonelada, t, para la palabra kilogramo, kg y para la palabra litro, l en todos los idiomas.
29
EH U
número
B. Las abreviaturas se caracterizan por el punto abreviatorio. Las siglas se escriben sin puntos ni blancos de separación y no toman marca de plural. Los símbolos son abreviaciones que expresan una unidad de medida, carecen de punto abreviatorio y presentan plurales invariables, por lo que el número gramatical se expresa a través de los elementos concordantes lo mismo que sucede en las siglas.
C. Los documentos oficiales de la UE (Unión Europea) usan los símbolos Eur y Cent, siempre en singular y sin puntos. No hay abreviatura oficial para céntimo o cent, la Academia señala que la abreviatura de céntimo es cent., cuyo plural es cts., y no cents.
UP V/
D. En las abreviaturas obtenidas por truncamiento extremo, el plural se expresa duplicando la letra conservada: CC.AA. Se debe escribir todo el conjunto con puntos y dejando un espacio. Las siglas se escriben hoy sin puntos ni blancos de separación CCAA. 4.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] desde el año pasado es el primer centro en este país donde pueden estudiar quienes quieren ser imames. Imam es un grado en la jerarquía religiosa musulmana» (SDP Noticias [Méx.] 20.09.11). 2) «[…] negó ningún intento de “impedir la libertad de culto” de los musulmanes y recordó que Vitoria tiene ocho mezquitas “y nos hemos reunido con todos los imanes para analizar la situación”» (El Correo [Esp.] 06.10.11).
A. La palabra imán es la adaptación española de la voz árabe imam, cuyo plural es imanes, única forma que la Academia recomienda. B. La voz imam, del árabe clásico imam, cuyo plural es imames, se aparta del uso generalizado del plural en -s (esnobs) que realizan las voces procedentes de otras lenguas terminadas en consonantes distintas de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch. La forma etimológica es la preferida por la Academia. C. La Academia considera adecuadas y usadas con frecuencia tanto la variante con grafía etimológica imam, cuyo plural es imames, como la variante adaptada a la pronunciación del español imán, cuyo plural es imanes.
©
D. La Academia recoge en su diccionario, por un lado, la voz imán, del francés aimant, ‘mineral que tiene la propiedad de atraer el hierro y en grado menor algunos otros cuerpos’, cuyo plural es imanes; y, por otro lado, imam con remisión a imán, del árabe clásico imam, ‘director de la plegaria o de la
cuestionario gramatical
EH U
30
comunidad’. La Academia recomienda el uso de la voz imam ~ imames para referirse al ‘guía religioso musulmán’ y evitar, de esta manera, el equívoco que pudiera producirse con la voz imán ~ imanes, ‘mineral que tiene la propiedad de atraer el hierro’.
UP V/
5.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los plurales de los sustantivos compuestos que aparecen en los enunciados siguientes: 1) «Integrarán el convoy una máquina eléctrica de 1988, un vagón de correos de 1977, dos furgones de estafeta de correos de 1955 y 1985, dos coches camas de 1963» (Vía Libre [Esp.] 16.09.11). 2) «Buques fantasmas con dinero público» (La Nueva España [Esp.] 10.09.11). 3) «En todo caso, es sintomático que a fines del “Quattrocento” se multipliquen las anécdotas sobre cantantes-poetas que sobresalen en su arte» (de Aullón Barroco 2004]). 4) «No se olvide el modelo de la antigua Unión Soviética y países satélites» (La Gaceta [Esp.] 21.09.11). A. Los sustantivos compuestos de N + N (con separación gráfica) requieren la marca de plural en sus dos miembros en caso de existir entre ellos una relación de coordinación o sólo en el primero si la relación es de subordinación. B. Los sustantivos compuestos de N + N (con separación gráfica) requieren la marca de plural en sus dos miembros en caso de existir entre ellos una relación de coordinación o cuando el segundo sustantivo se usa también con valor adjetival; requiere la marca de plural sólo en el primero si la relación es de subordinación. C. El hecho de que el segundo elemento del compuesto pueda interpretarse como sustantivo o como adjetivo obliga a marcar la pluralización tanto en el primero como en el segundo elemento del sustantivo.
©
D. Morfológicamente los sustantivos compuestos de N + N presentan heterogeneidad en la flexión de número; pero, cuando el primer elemento se constituye en el núcleo del compuesto, la marca de pluralización se presenta en el primer elemento de la formación, pues el segundo componente, manteniendo el mismo significado, no admite ser separado del compuesto ni en estructuras atributivas ni en estructuras ecuacionales. 6.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los plurales de los sustantivos acabados en -y de los siguientes enunciados:
31
EH U
número
1) «Sudáfrica posee una de las legislaciones más avanzadas de África en materia de derechos de gays y lesbianas» (Abc [Esp.] 07.10.11). 2) «[…] voz que modula a su antojo subiendo y bajando tonos, inventando frases en medio de quejíos y ayes» (La Jornada [Méx.] 06.10.11). 3) «Hace unos días, la revista ‘Glamour’ publicó la lista de los 50 hombres más ‘sexys’ del mundo» (El Mundo [Esp.] 06.10.11). 4) «[…] entraron en un pub para “tomar whiskis y jugar al billar”» (Diario de Lanzarote [Esp.] 21.07.08). A. Los sustantivos comunes que no son de origen extranjero o están totalmente castellanizados y acaban en -y precedida de vocal forman el plural en -es: ay ~ ayes. Son excepciones a esta regla algunas palabras, por lo general de origen extranjero, que mantienen el diptongo y forman el plural en -s, cambiando y por i, como jersey ~ jerséis.
UP V/
B. Entre los extranjerismos acabados en -y precedida de consonante (sexy, panty), son muchos los que se han adaptado al español transformando la y en i, con lo que el plural se forma añadiendo -s (sexis, pantis). Otros, sin embargo, conservan su plural originario y se escriben con resalte tipográfico (whisky ~ whiskies).
C. Entre los hispanohablantes está extendida la pronunciación inglesa [géi], si bien conserva la grafía de su lengua original: gay para el singular y gays para el plural. También conservan su plural originario sexy, pl. sexys. Sin embargo, se registran los plurales whiskys, whiskeys y whiskis, además del plural güisquis, procedente de la forma adaptada güisqui que la Academia recomienda. D. La formación del plural de las palabras con -y final es vacilante. En las palabras tradicionales, en general, se añade -es, lo que implica que la -y se comporta como consonante. En algunas palabras recientes esta -y se comporta como una vocal, lo que da lugar a un cambio sistemático en la grafía, insólito en español dentro de la flexión. La grafía -i condiciona una pluralización en -s. Incluso algunas palabras conservan su plural originario.
©
7.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La entidad que dirigía Rabbani, expresidente del país [Afganistán] y una de las principales figuras de la oposición, se encargaba precisamente de dirigir los esfuerzos de negociación con los talibán» (Abc [Esp.] 20.09.11). 2) «Asimismo, aludió al desempleo, cuya cifra en los nuevos
cuestionario gramatical
EH U
32
estados federados prácticamente dobla a la de los antiguos “länder”» (Agencia EFE [Esp.] 01.10.11).
A. El sustantivo talibán (singular talib ‘estudiante’ en pashtu, dialecto del persa que se habla en Afganistán) y länder (singular land ‘país’ o ‘estado’ en alemán) son sustantivos ya plurales en sus lenguas de origen, por lo que las formas talibanes y lánders ~ lánderes en español sería redundantes.
B. Los sustantivos talibán y lánder no se perciben como plurales en español, por lo que realizan su plural siguiendo las reglas morfológicas del español: talibanes, lánderes (del tipo máster ~ másteres).
UP V/
C. En los extranjerismos, la distribución de las marcas de plural refleja el grado de adaptación de las formas a las que se adjuntan: -es se adjunta en el caso de préstamos totalmente castellanizados, mientras que las formas no castellanizadas mantienen las reglas de la gramática de la lengua de origen. D. Los sustantivos talibán y lánder que se perciben como plurales en español carecen de variación formal y permanecen invariables en cuanto al número: los talibán, los lánder. 8.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Bellezas mutiladas por minas antipersonas. Una chica observa fotos de las participantes en el concurso de belleza de mujeres mutiladas por minas antipersonas» (20minutos [Esp.] 03.04.08). 2) «[…] luces y limpia parabrisas automáticos o los faros antinieblas, son algunos elementos que vienen incluidos en el precio base» (El Economista [Esp.] 07.10.11). 3) «Policías antidisturbios tratan de desalojar a algunas mujeres ayer en el desahucio de una vivienda en Jerez» (Diario de Sevilla [Esp.] 30.09.11). A. Numerosos adjetivos formados por la adición del prefijo anti- a un sustantivo son invariables en plural, por tanto, debe decirse: minas antipersona, faros antiniebla y policías antidisturbio.
©
B. Numerosos adjetivos formados por la adición del prefijo anti- a un sustantivo son invariables en plural, pero si estos adjetivos tienen como base un sustantivo plural, entonces el compuesto presentará la marca de plural tanto en el primer miembro como en el segundo y, por tanto debe decirse: minas antipersonas, faros antinieblas y policías antidisturbios.
33
EH U
número
C. Las palabras compuestas de nombre + adjetivo (con separación gráfica) muestran distintos tipos de relación entre ellas. En el caso de minas antipersonas y policía antidisturbios la relación es de coordinación, de ahí que la pluralización se realice en cada uno delos dos elementos del compuesto. Sin embargo, en el caso de faros antiniebla la relación es de subordinación, por lo que solo se pluraliza el primer elemento del compuesto. D. Numerosos adjetivos formados por la adición del prefijo anti- a un sustantivo son invariables en plural, pero existen algunos adjetivos que tienen como base un sustantivo plural y otros que alternan las formas variables con -s e invariables sin -s, por tanto, debe decirse: faros antiniebla, policías antidisturbios y minas antipersona ~ minas antipersonas.
UP V/
9.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Este fin de semana en el camping Ciudad de Zaragoza se celebra la concentración Zarapeluda, pro animal y en contra del abandono» (El Periódico de Aragón [Esp.] 22.09.11). A. El segundo elemento del sustantivo compuesto concentración proanimal tiene un valor genérico. En estos casos, solo es válida la escritura del segundo elemento con marca de plural y sin guiones ni espacios de separación entre el prefijo y la base léxica: proanimales.
B. La palabra concentración es un sustantivo singular y la concordancia debe realizarse con el elemento que constituye el núcleo de la expresión, por tanto, debe decirse: concentración proanimal, pues el segundo elemento es un adjetivo denominal que funciona como modificador del sustantivo y debe concordar con él en género y número. C. La voz proanimal debe figurar en singular y sin guiones ni espacios de separación entre el prefijo y la base léxica, porque, siendo animal un sustantivo contable, está utilizado como incontable, por lo que no cabe la expresión en plural proanimales.
©
D. El uso del número singular o plural está en función de la intención de los hablantes así como su escritura; puede decirse pro animal ~ pro animales ~ proanimal ~ proanimales.
cuestionario gramatical
EH U
34
10.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Los paraguayos se convierten en mayoritarios en Ciudad Lineal, los chinos en Usera, los franceses en Hortaleza y los bangladeshís en el distrito Centro» (La Vanguardia [Esp.] 25.09.11). 2) «¿Necesitas un portaesquíes para tu coche de alquiler en tu próximo viaje a la nieve?» (AVIS Accesorios invierno).
A. En la actualidad, los gentilicios, nombres de etnias y algunos sustantivos acabados en -í tónica forman el plural atendiendo a restricciones geográficas; mientras que en América se prefiere la variante culta -es, en el español europeo se prefiere la variante en -s.
UP V/
B. Tradicionalmente la norma académica ha determinado que el plural de los sustantivos terminados en -í tónica se forme añadiendo -es al singular; sin embargo, la mayoría de los hablantes prefería -s como marca de plural en tales casos. C. En los ejemplos citados es poco frecuente el uso de la variante plural en -s y la mayoría de los hablantes prefiere -es como marca de plural en estos casos.
D. Los sustantivos acabados en -í tónica admiten las dos variantes del plural: -es y -s. La lengua culta da preferencia a las variantes en -es, preferentemente en muchos gentilicios y nombres de etnias, mientras que algunos términos casi todos coloquiales forman plurales en -s. Otros alternan los plurales en -es y -s en una misma palabra. 11.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Trabajando juntos hemos desbaratado los complots de Al Qaeda, eliminado a Osama Bin Laden y a buena parte de los cabecillas de su organización, y colocado a Al Qaeda en el camino de la derrota» (Abc [Esp.] 09.09.11).
©
A. Los galicismos tienden a adaptarse a la índole de la lengua española, de ahí que los terminados en -c (con sílaba tónica final) tiendan a adaptar dicha consonante a la fonología española: bistec ~ bisteques, cric ~ criques, vivac ~ vivaques, etc., y los terminados en la lengua de origen en sílaba tónica con una -t final suelen perder dicha consonante y forman el plural según las reglas de las palabras oxítonas (agudas): chaquet ~ chaqués, complot ~ complós, robot ~ robós, etcétera.
35
EH U
número
B. La recomendación académica es, siempre que la fonética lo permita, llevar los término franceses al grado máximo de castellanización, como ya ha ocurrido con otros galicismos como carnés, chalés, bidés, etc.; por lo que debería decirse compló y su plural complós. C. Aunque se aceptan las variantes complot y compló en el singular, complots y complós en el plural, se consideran preferibles las formas que mantienen la -t final (complot ~ complots), porque refleja la pronunciación de la mayoría de los hablantes.
UP V/
D. Las palabras extranjeras acabadas en consonante que no sea -l, -r, -n, -d, -z y -s, que las Academias han castellanizado recientemente y las que más adelante experimenten la castellanización, no toman marca de flexión de número, este se indica mediante los determinativos correspondientes.
12.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] según su vocalista, Ale Sergi, vuelven al sonido de sus dos primeros álbunes ya que retoman el uso de sintetizadores y baterías electrónicas» (El Siglo de Tucumán [Arg.] 29.09.11). 2) «Previamente a la impresión de los álbum digitales el usuario debe crear un álbum de fotos virtual» (Pueblo y Sociedad Noticias [Perú] 23.09.11). 3) «Los álbums de fotos o imágenes recién capturadas a través de iPhone o iPad también pueden ser enviados para ser impresos de manera rápida» (Macworld [Esp.] 14.09.11). 4) «[…] consiguió reunir un conjunto de 800 imágenes inéditas de la guerra civil rescatadas de los álbumes familiares de los lectores» (El Periódico de Catalunya [Esp.] 09.10.11). A. Andrés Bello incluye álbum en el número de las palabras que solo se usan en singular; Baralt, en su Diccionario de galicismos sostiene la misma opinión. Aunque álbums fue empleado por el Duque de Rivas, Bretón de los Herreros, Campoamor y algún otro poeta, la Academia ha fallado a favor del plural álbumes, desde principios del siglo xx.
©
B. En castellano, las palabras terminadas en -m, se realizan fonéticamente en -n, de ahí que se haya generalizado y, de hecho, aceptado el plural álbunes, que alterna en el uso con los álbum ~ los álbums ~ los álbumes. C. La pluralización álbum presenta alternancias entre la forma invariable y las variantes en -s o -es: los álbum ~ los álbums ~ los álbumes. Asimismo se re-
cuestionario gramatical
EH U
36
gistra esta alternacia en el sustantivo ítem. Las formas álbums e ítems son las más extendidas y las que se consideran preferibles.
D. Aunque se ha generalizado en el uso la forma álbumes, la Academia también acepta las formas los álbum ~ los álbums, por analogía con los latinismos terminados en -m que alternan la forma invariable y la opción en -s, como en: los quórum ~ los quórums, los ultimátum ~ los ultimátums, etcétera.
UP V/
13.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «“Somos actrices profesionales, no somos estríperes, que es una profesión muy respetable, pero que no tiene nada que ver con lo que nosotras hacemos”, puntualiza Paz. Lo mismo piensa Vanessa Rivas, que concreta que “un estriptís tiene una función concreta de seducir, y nuestro espectáculo en Arquitectura no tenía ese fin”» (La Voz de Galicia [Esp.] 04.09.09). A. Los extranjerismos terminados en -r conocen la pluralización en -es, aunque, entre los de mayor frecuencia, parece dominar la solución regular en -s. Eso es lo que ocurre con la forma españolizada estríper (‘stripper’), cuyo plural es estrípers. B. El español conoce dos formas para la adaptación del anglicismo striptease, una con pronunciación paroxítona (llana) y que es invariable en plural: los estriptis, y otra forma aguda, estriptís cuyo plural es estriptises. Otros anglicismos, en cambio, solo conocen la pluralización -es, según la regla general: estríper ~ estríperes. C. Algunos extranjerismos acabados en -s se han considerado invariables: los estriptis o los estriptís y así siguen empleándose. Tampoco experimentan variación al formar el plural varios de los anglicismos terminados en -r: los estríper.
©
D. Algunos extranjerismos acabados en -s se han considerado invariables: los estriptis o los estriptís y así siguen empleándose. Otros, en cambio, añaden -es, según la regla general: estríper ~ estríperes. 14.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La empresa que en su momento fuera líder de los videoclub de Estados Unidos ha reaccionado así al anuncio de Netflix,
37
EH U
número
uno de sus grandes competidores» (Excite [Esp.] 21.09.11). 2) «El Zinemaldia anunció ayer que ha llegado a un acuerdo con un grupo de videoclubes de Gipuzkoa y Álava, y con dos asociaciones del sector, para la promoción del cine» (El País [Esp.] 09.09.11). 3) «La SGAE cobraba un canon a los videoclubs según el tamaño de los locales, y no del volumen de negocio» (RTVE [Esp.] 15.09.11).
A. La Academia al lado de club ha desarrollado la forma singular clube, que no está documentada en el uso y que el diccionario recoge, cuyo plural es clubes (también videoclubes, cineclubes, aeroclubes, etc.).
UP V/
B. Para las voces procedentes de otras lenguas, terminadas en -b, -p, -f, -ñ y -g, se ha acuñado un plural en -s (videoclubs), aunque también la norma académica aconseja dejarlos invariables e indicar el plural mediante los elementos adyacentes al sustantivo (los videoclub).
C. De las consonantes simples, la -b final se asimila con facilidad a nuestro sistema (club), de ahí que la formación del plural de estos extranjerismos se adecue, sin problema alguno, a las reglas generales de formación regular del plural en castellano, esto es, en -es (videoclubes), forma preferida por la Academia.
D. La castellanización ha dado lugar a dos plurales, ambos igualmente válidos para la Academia, uno en -s (videoclubs), coincidente con el plural inglés de club, y otro en -es (videoclubes), según la regla general del español para las voces terminadas en consonante. 15.– Elija la opción en la que todas las palabras estén pluralizadas correctamente: A. los mandamases, los especímenes, los confetis, los mánager.
©
B. los convoyes, los dandis, los does, los córpora. C. los champúes, los guirigayes, las caries, palabras claves. D. los bonobús, los ays, los carácteres, los rodapiés.
cuestionario gramatical
EH U
38
16.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «SÉNIORES CONTRA JÚNIORES / […] han encuadrado a los ocho dramaturgos en dos grupos, de séniores y júniores, por afinidades estilísticas» (El Periódico de Catalunya [Esp.] 27.09.11). 2) «Podrán disputar estos 100 metros urbanos los corredores de las categorías […] juveniles (1994 y 1995), juniors (1992 y 1993), seniors» (Ceuta al Día [Esp.] 05.10.11). 3) «En cuanto a los júnior […] con un tiempo de 39.15 se ha impuesto en los últimos compases de la carrera» (Abc [Esp.] 09.10.11). 4) «Los infantiles sobre las distancias más corta, y para los senior la media es de un 3.000 metros» (Diario Vasco [Esp.] 12.09.11).
UP V/
A. Los extranjerismos acabados en -r, conocen la formación plural en -s, excepto si se han castellanizado oficialmente, como es el caso de chófer, líder o revólver que forman el plural en -es: chóferes, líderes o revólveres. Por tanto, debe decirse: júniors y séniors. B. La palabra juniores es el plural de junior ‘religioso joven que, después de haber profesado, sigue sujeto a la enseñanza y obediencia del maestro de novicios’. Cuando designa a una ‘persona joven en la competición deportiva’ o a la misma ‘competición deportiva’, se pronuncia como palabra llana en singular (júnior) y el plural más extendido y recomendado de esta voz es júniors. Asimismo, para sénior, cuando designa a ‘una persona menos joven de una competición deportiva’, las Academias proponen el plural séniors. C. Las formas séniors y júniors, a pesar de ser las más usadas, son voces anglicadas, por lo que la Academia recomienda escribirlas con resalte tipográfico. El plural aconsejable para estas voces es séniores y júniores, además esta última debe pronunciarse en español tal como se escribe, con sonido de j- inicial.
D. Estas voces proceden del comparativo latino iunior ‘más joven’ y senior ‘más viejo’. En los latinismos es rara la alternancia entre la forma invariable (los júnior / sénior) y las variantes en -s (los júniors / séniors) o -es (los júniores / séniores). Mucho más habitual es la alternancia entre la forma invariable y la opción en -s, que la Academia recomienda.
©
17.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Busca otros ejemplos de oxímoros e hipérbatos» (Tenorio Iniciación a la literatura española 1993). 2) «La estructura de la frase es muy sencilla, con hiperbatones» (Siguán Enseñanza en dos lenguas 1985) «Enumere ejemplos de metáforas […] hipérboles, oximorones, etc.» (Gac-
39
EH U
número
Artigas Nos tomamos la palabra 2005). 3) «La “quemadura por frío” debe de ser uno de los oxímorons más ridículos que existen» (Wolke Lo que Einstein le contó a su cocinero 2003). 4) «[…] en el uso y abuso de figuras literarias, sobre todo, hiperbatons y oxímorones» (Márgenes n.º 16 1998). A. Las palabras terminadas en -n forman su plural con -es, pero se exceptúa la palabra hipérbaton, cuyo plural es hipérbatos, la Academia registra también hipérbato. Oxímoron debe permanecer invariable en plural, pues no existen en español sustantivos sobresdrújulos. Así pues, debe decirse: los hipérbatos y los oxímoron. B. Tanto hipérbaton como oxímoron son voces que carecen de flexión de número. Las palabras técnicas, por lo general, permanecen invariables.
UP V/
C. La Academia a diferencia de lo que hace con hipérbaton, al que reconoce la variante hipérbato, no reconoce las formas asíndeto, polisíndeto, oxímoro o poliptoto; sin embargo, recomienda los plurales asíndetos, polisíndetos, oxímoros o poliptotos. D. La Academia reconoce los plurales los oxímoron, invariable, pero también documenta y es válido el plural oxímoros. Por su parte, hipérbatos es el único plural válido para el sustantivo hipérbaton. 18.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Ariana siempre había parecido tener la mejor de las saludes» (Firshein Revolución de los farmanutrientes 2003). 2) «[…] trabajará en el ámbito de la innovación sanitaria para hacer de las salud un “motor de empleo”» (20minutos [Esp.] 21.09.11). A. El uso del plural de salud, saludes, es infrecuente, pero se admite porque algunos nombres no contables se usan como contables, pues se interpretan como sustantivos discontinuos pertenecientes a una clase o tipo, aunque esta interpretación es menos frecuente en los nombres abstractos no contables.
©
B. El uso en plural de un sustantivo que posee un singular inherente no está ni documentado ni admitido. La Academia recoge en su diccionario usual el femenino plural saludes, con la marca poco usado y con el sentido de ‘actos y expresiones corteses’.
cuestionario gramatical
EH U
40
C. El sustantivo salud no conoce morfema alguno de plural, pues existen restricciones de tipo fonológico y de tipo semántico que impiden la formación del plural. D. Desde el punto de vista semántico, el sustantivo salud no se puede pluralizar, los nombres que indican estado no designan entidades aislables, sino que denotan pluralidad de forma léxica.
19.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: 1) «A Leguina le gustaría dejar de escuchar a Ibarretxes y Carods-Roviras» (El Semanal Digital [Esp.] 09.01.08). 2) «Buscan a “los García” por robar y balear a un hombre» (El Diario de El Paso [Méx.] 16.09.11).
UP V/
A. Los nombres propios y los patronímicos escapan a las reglas generales de formación del plural, por lo que la pluralidad se marca en los determinativos que les acompañan. Solo se admite el plural de los apellidos de autores, creadores o inventores para designar sus obras.
B. La Academia observa que en la pluralización de los nombres propios de persona y de los apellidos ha existido vacilación a lo largo de la historia, lo que en la actualidad es causa de franca inhibición para adjudicar a estos nombres el morfema de plural cuando se designa con ellos a los individuos de una familia o de una estirpe que llevan el mismo apellido. C. En la formación del plural de los apellidos, si no interfieren las variables de tipo fonológico, se percibe una fuerte tendencia a elegir la marca de plural, cuando el que habla no desea referirse a un conjunto de personas que comparten el mismo apellido, sino a varias que no se mencionan, pero que por su comportamiento se asemejan a alguien que sí lo lleva. D. Suelen permanecer sin variación de número los apellidos que proceden de otras lenguas, sobre todo cuando su configuración gráfica y morfológica no se ajusta a la del español.
©
20.– Elija la opción que considera más adecuada. A. El morfema de plural español, -es o -s, no tiene aplicación a las siglas en nuestro idioma, en algunos casos porque el propio enunciado no lo admite; por ejemplo, no podría decirse los COIS porque solo existe un Comité Olímpi-
41
EH U
número
co Internacional; pero, por otro lado, porque con esa grafía la -s podría interpretarse como parte de la sigla. Para resolver este problema, los anglosajones han recurrido a soluciones, que son peregrinas en español, pero no por ello inadecuadas, como COEs ~ COE,s ~ COE’s ~ COE-s.
B. Los símbolos se escriben con punto abreviativo y en ningún caso admiten morfema de plural, de tal manera que m., por ejemplo, es el símbolo internacional de metro o metros, según corresponda. C. La abreviatura de una palabra en plural no debe reflejar este plural salvo si se trata de sintagmas que suelen usarse solo en plural, en cuyo caso el plural se forma duplicando las letras que constituyen la abreviatura CC.OO. (Comisiones Obreras), EE.UU. (Estados Unidos), etcétera.
UP V/
D. Debe respetarse la grafía de las llamadas siglas institucionales, es decir, las que establece una institución; por ejemplo, en España, la sigla FAS (Fuerzas Armadas), es morfológicamente incorrecta, puesto que el morfema -s de plural no debe aparecer formando parte de la sigla. Pese a ello, las siglas deben respetarse, pues lo contrario supondría ir contra la voluntad del siglador. 21.– Elija la opción que considera más adecuada.
A. La pluralidad en español no solo se expresa morfológicamente sino también léxicamente, como es el caso de los numerales, los sustantivos no contables y los colectivos. B. La pluralidad en español se expresa única y exclusivamente a través de un morfema, que puede mostrar diversas variantes: -es, -s, carencia de morfema o morfema Ø. C. La pluralidad de los nombres está asociada al rasgo ‘más de uno’, por lo que la pluralización supone un contraste respecto de la cuantificación, es decir, las formas singular y plural de un nombre difieren en la cantidad pero no en el significado.
©
D. La pluralidad en español se expresa siempre con las marcas -s o -es al final de los sustantivos, si bien son numerosas las palabras que permanecen invariables, por lo que la diferencia entre singular y plural se hace visible a través de adjetivos, determinantes u otros modificadores.
©
UP V/ EH U
EH U
DETERMINATIVOS
UP V/
1.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Pero prestar no es lo mismo que inyectar, se puede avalar, exigir una reestructuración» (Diario de Sevilla [Esp.] 08.10.11). 2) «La unidad de motor estaba con las puertas abiertas y la llave de encendido, por lo cual investigaron y establecieron que era el mismo que había sido reportado como robado» (Noticiasnet [Méx.] 13.09.11). 3) «¿Pasará lo mismo como con Samuel Moreno que prometió el oro y el moro y no cumplió nada?» (Dinero [Col.] 30.09.11). 4) «Agregó que esta misma normativa dice que se le debe notificar al dueño registral del vehículo, eso no es lo mismo a que diga que se va a sancionar, por lo que no podrían embargarle los bienes en caso de que no pague». (Diario Extra [Costa Rica] 04.10.11).
A. El segundo término de las comparaciones de igualdad construidas con el adjetivo mismo debe ser introducido por la partícula como, de manera similar a las construcciones comparativas de igualdad: tan… como: «no tuvimos un problema tan grande como este» (CNN [Méx.] 14.10.11); tanto… como: «Tanto Maroto como yo hemos querido confiar en los que consiguieron el ascenso» (El Norte de Castilla [Esp.] 15.10.11). B. El adjetivo mismo, como cuantificador del núcleo de la comparación, se construye con la preposición a. Se trata de construcciones paralelas a las construidas con el adjetivo idéntico: «compra activos fijos por un importe idéntico a la amortización» (Fernández Valoración de empresas 2000); por consiguiente, su estructura sintáctica debe ser igual.
©
C. El adjetivo mismo, en el uso identificativo, adquiere algún rasgo común a una serie de entidades entre las que se establece una relación semejante a la comparación de igualdad. En estos casos mismo se construye con segundos términos de comparación. Cuando están expresos, aparecen introducidos por la conjunción comparativa que, o bien por estructuras relativas especificativas, como recogen los enunciados 1): prestar no es lo mismo que inyectar, y 2): establecieron que era el mismo que había sido reportado como robado. D. La partícula que introduce el segundo término de la comparación en una secuencia formada con el adjetivo mismo puede ser exclusivamente el pronombre relativo que, como en: Ella acudía al mismo ambulatorio al que iba Juan o
cuestionario gramatical
EH U
44
la conjunción subordinante que, como en: A ella le gustan las mismas películas que a mí. 2.– Elija la opción que considera más adecuada.
A. Se llaman comparativos sincréticos (en algunas gramáticas sintéticos) los que en su propio significado contienen tácito o sobrentendido el cuantificador comparativo. El uso de estos comparativos es compatible con otras marcas de grado, como más, menos, mucho, muy, etc.: «Como siempre pasa las terceras opciones quedan dentro del paraguas del voto positivo, pero que nos deja en la puerta de darle el triunfo al más peor y no al menos peor. Pero ¿cuál es cuál?» (ANBariloche [Arg.] 22.09.11).
UP V/
B. Los comparativos de origen latino, con el tiempo han perdido la condición de comparativos, como anterior, exterior, superior, mejor, etc., y hoy en día son utilizados como adjetivos relacionales; por ejemplo: política exterior, vuelo interior. Por consiguiente, para la formación del grado comparativo de superioridad se hace precisa la presencia de la secuencia discontinua más… que: «Además propuso incrementar el IGIC (Impuestos General Indirecto Canario) para determinados artículos y consideró que esta opción es más mejor que reducir los servicios públicos» (Abc [Esp.] 23.09.11).
C. Los adjetivos que indican la cualidad en su grado máximo se denominan adjetivos de grado extremo o elativos léxicos, que contrastan con los elativos morfológicos, es decir, los formados con los prefijos re-, requete-, super-, hiper-, etc., o con los sufijos -ísimo o -érrimo. Muchos elativos léxicos admiten los adverbios de grado, a pesar de que esa combinación produce expresiones redundantes: «Esas locomotoras las hemos identificado usando más el sentido común que los modelos matemáticos o los modelos económicos. Esas locomotoras surgieron de una combinación de elementos muy sencillos, muy fundamentales» (SNE [Col.] 05.10.11).
©
D. Los adverbios comparativos son compatibles con muchos adjetivos elativos porque estos adjetivos que expresan la cualidad en su grado máximo muestran cierta tendencia a perder su valor elativo para denotar cualidades evaluables en grados diversos: «[Cayetana Alba] Libre para vivir, viajar, celebrar, sufrir, vestir, peinarse y relacionarse como le da la aristocrática gana, desde la reina de Inglaterra al más genial de los cantaores o bailaores gitanos» (Diario de Sevilla [Esp.] 06.10.11). «El establecer una relación emocional con el consumidor hoy en día es lo más fundamental que tienen que hacer las marcas» (El Nacional [Ven.] 03.10.11).
45
EH U
determinativos
3.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Como dijo Maquiavelo, el príncipe debe evitar entrar en el mal pero no debe titubear al entrar en él, que se los carguen a todos si resisten, será mejor que que no quede ninguno de esos energúmenos vivos para que se haga una transición pacífica» (Público [Esp.] 03.10.11). A. Cuando el segundo término de una oración comparativa de desigualdad es una subordinada sustantiva con un verbo en forma personal, deben aparecer de manera contigua dos conjunciones idénticas: una la conjunción comparativa correlativa del adverbio mejor y, la otra, la conjunción completiva que introduce una subordinada de sujeto. El que sea correcta no implica que no resulte cacofónica.
UP V/
B. El segundo término de la oración comparativa debe ir introducido por la preposición a, pues la conjunción comparativa que alterna con otras partículas, por lo general con la preposición a, en casos de cacofonía.
C. En los casos de confluencia de dos conjunciones iguales es necesario siempre introducir entre los dos que el adverbio no, que en estos casos se usa con valor meramente expletivo, para hacer más armonioso el modo de hablar y evitar la cacofonía. D. Cuando el segundo término de una oración comparativa de desigualdad es una oración subordinada introducida a su vez por la conjunción que, es totalmente agramatical la emisión conjunta del que comparativo y el que introductor de la oración subordinada. 4.– Elija la opción que considera más adecuada.
A. La noción de comparación, además de afectar a magnitudes, abarca los conceptos de semejanza o identidad, como lo ilustran los adjetivos distinto y diferente. En la actualidad, el complemento de estos adjetivos se introduce mediante la preposición a: «El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha afirmado este jueves que “respeta” a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, si bien ha recordado que cuando “alguien piensa distinto” a él “no suele pedir su dimisión”» (Abc [Esp.] 15.09.11).
©
B. Los adjetivos diferente y distinto pueden introducir el segundo término de la comparación con la preposición de cuando este segundo término aporta un atributo paralelo al que expresan diferente y distinto, como en: «El caso de Mirotic, formado en España desde hace muchos años, es distinto de otros muchos que se nacionalizan cuando ya son mayores» (Marca [Esp.] 21.09.11). En este texto
cuestionario gramatical
EH U
46
se niega que el caso sea el de muchos que se nacionalizan de mayores, y se afirma que, por oposición a ello, es distinto.
C. Los adjetivos diferente y distinto, cuando se construyen con la conjunción que, establecen el contraste con el primer término de la comparación, no con la entidad a la que se atribuye la disimilitud: «Pero parece olvidarse que la cuestión no es si el político o el concejal con el que nos desayunamos todos los días es corrupto sino si el mejor, el más capaz de nuestros políticos, el mejor y el más capaz de nuestros sistemas parlamentarios, sería capaz de hacer otra cosa distinta que la que hacen estos incompetentes políticos que tanto nos indignan» (Sur Digital [Esp.] 08.10.11). En estos casos no se aceptan complementos con la preposición de.
UP V/
D. Los adjetivos diferente y distinto pueden introducir indistintamente el segundo miembro de la comparación con las preposiciones a y de y con la conjunción que, como se puede comprobar en los textos de Abc, Marca y Sur Digital que ilustran las opciones A, B, y C de esta cuestión.
5.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Sería más mejor desde otra trinchera» (El Diario de Coahuila [Méx.] 23.09.11). 2) «Es más posible que las cosas empeoren a que mejoren”, dijo el ministro de Hacienda» (La Tercera [Chile] 13.09.11). 3) «El empate ante el Atlas le permite al San Luis llegar a 10 puntos […] puedan dar la sorpresa y vencer en el estadio Azteca al hermano mayor que llega a este duelo en condiciones no muy óptimas» (Pulso de San Luis [Méx.] 12.09.11). 4) «Un resumen muy contemporáneo. Una muestra reúne en Sevilla a los 11 mejores creadores de la última década» (El País [Esp.] 02.02.11). A. La construcción del enunciado 1): más mejor es correcta, porque las formas sintéticas procedentes de los comparativos latinos se han lexicalizado y tienen el valor del adjetivo en grado positivo, de ahí que admitan los cuantificadores de grado para formar el comparativo. B. Solo la construcción del enunciado 2): es más imposible que las cosas empeoren que mejoren es incorrecta, porque los adjetivos posible e imposible no admiten el grado comparativo, aunque su uso se está extendiendo en el español de América y, esporádicamente, en el de España. No obstante es normal y correcta la secuencia lo más posible, porque el adjetivo modifica a lo más.
©
C. La construcción del enunciado 3): en condiciones no muy óptimas es incorrecta, porque, en latín, algunos superlativos se formaron a partir de un lexema diferente del de su adjetivo positivo: óptimo (optimus superlativo de bonus: muy bueno, el mejor), mínimo (minimus superlativo de parvus: muy pequeño, el
47
EH U
determinativos
menor), pésimo (pessimus superlativo de malus, muy malo, el peor) son algunos ejemplos. Estos adjetivos son superlativos sintéticos, por lo que son incompatibles con los adverbios más, menos y muy. Se debería decir en condiciones no muy buenas.
D. La construcción del enunciado 4): un resumen muy contemporáneo es redundante, aunque impecable desde el punto de vista gramatical. El adjetivo contemporáneo con el sentido de ‘existente en el mismo tiempo que otra persona o cosa’ por su propia forma de significar no debería llevar ningún elemento gradativo, aun así, suele acompañarse de los adverbios muy, poco o bastante.
UP V/
6.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «El proyectil traspasó el brazo de quien iba delante suyo y luego se incrustó en el omóplato del primero de la fila» (Nueva Rioja [Arg.] 08.10.11). 2) «“Esta ley no solo va en contra de los inmigrantes, también va en contra mía, me perjudica a mí [...]”, dijo el agricultor» (La Tribuna [Méx.] 04.10.11). 3) «De pronto desearía que Tomás estuviera conmigo, encima mío, alrededor mío» (Rojas Noches de estreno 1994). A. Todos los enunciados son correctos, aunque también valen las formas delante de él, en contra de mí, alrededor de mí y encima de mí. La equivalencia referencial del posesivo con el pronombre personal precedido de la preposición de explica la introducción del posesivo en ciertos grupos de función adverbial.
B. La construcción del enunciado 1): delante suyo se explica porque el adverbio de lugar que acompaña al posesivo es nominal, esto es, tiene algunos rasgos propios de los sustantivos, como por ejemplo, acompañarse de complementos con de: delante de Juan ~ delante de él ~ delante suyo. Aun así, la variante adverbio + posesivo se siente hoy como construcción no recomendable por la mayoría de los hablantes cultos que prefieren la variante adverbio + de + pronombre personal o sustantivo.
©
C. La locución adverbial en contra lleva normalmente un complemento introducido por la preposición de: en contra de los inmigrantes. Sin embargo, en otros casos contra es un sustantivo con muchas restricciones gramaticales, como es la de acompañarse de adjetivos posesivos pospuestos: en contra mía, pero no antepuestos. D. El adverbio alrededor, que suele construirse con un complemento precedido de la preposición de: alrededor de la hoguera, admite la anteposición y posposición de posesivos: alrededor mío / a mi alrededor. Esto se debe a que, aun
cuestionario gramatical
EH U
48
siendo adverbio, se ha formado con la contracción de preposición y artículo (al) más el sustantivo rededor, que el DRAE todavía recogía en su edición de 1992. Lo mismo se puede decir para el adverbio encima, formado a partir del sustantivo cima. 7.– Elija la opción que considera más adecuada.
UP V/
A. En español el uso del artículo con valor posesivo en las construcciones denominadas de posesión inalienable está sujeto a varios factores, como son: las propiedades léxicas de los sustantivos o las de los verbos que intervienen en la construcción. Ejemplos de este uso encontramos en los nombres que designan las partes del cuerpo: Me desperté y abrí los ojos, que se prefiere a Me desperté y abrí mis ojos; y en las construcciones con verbos que denotan movimientos naturales: levantó el pie del acelerador preferible a levantó su pie del acelerador.
B. Con algunos verbos intransitivos es posible la alternancia del artículo determinado y del posesivo para indicar posesión inalienable, como ilustran los siguientes enunciados: «“Perdía la fuerza de la pierna y no podía jugar, incluso pasó por mi cabeza tener que dejar el fútbol”» (Abc [Esp.] 06.10.11). «Sus piernas no le responden, utiliza silla de ruedas para moverse y busca recovecos para escapar» (Excelsior [Méx.] 06.10.11). C. En español, la posesión inalienable, es decir, algo que no se puede enajenar se expresa por medio del artículo determinado: movió la cabeza y no puede darse con el indeterminado: le han cortado un corazón. Aceptan también el artículo con valor posesivo los sustantivos que designan objetos de la esfera personal: ayer me dejé el paraguas preferible a ayer me dejé mi paraguas, pese a que paraguas designa un objeto material que se puede enajenar, es decir, manifiesta posesión alienable.
©
D. En español, en las construcciones de propiedad inalienable, se prefiere el posesivo al artículo, pues de esta manera se evitan los casos de ambigüedad cuando en la oración existen dos elementos que pueden funcionar como identificadores del poseedor: me puso su mano en el hombro frente a me puso la mano en el hombro. 8.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Sendos grupos de profesores, integrados por unas veinte personas en total, se han concentrado esta mañana ante las puertas de
49
EH U
determinativos
los IES ‘Sefarad’ y ‘Azarquiel’ de Toledo» (Abc [Esp.] 05.10.11). 2) «Sendos vuelos procedentes de Madrid, el de Spanair que tenía previsto aterrizar a las 8.20 y el de Iberia que iba a hacerlos a las 8.45, han tenido que ser desviados a Lavacolla» (La Voz de Galicia [Esp.] 05.10.11). 3) «Eneko y Romero tuvieron en sus botas el 2-0 pero no materializaron sus sendas ocasiones» (Marca [Esp.] 09.10.11).
UP V/
A. El adjetivo distributivo sendos con flexión de género, no de número (solo es plural) y que el DRAE recoge con el significado de ‘uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas’, se usa, en registros escritos y cuidados, como adjetivo numeral cardinal con el significado de ‘dos’: «Cuatro heridos en sendos accidentes de tráfico en Villamoros y Valdefresno. […] El primero de ellos se produjo sobre las 19:30 horas […] Como consecuencia del accidente resultaron heridas dos de las tres personas que viajaban en el turismo […] a las nueve de la noche, tuvo lugar un segundo siniestro […] El impacto provocó heridas de poca consideración al conductor de la pala y al ocupante del turismo» (La Crónica de León [Esp.] 04.11.11). B. El adjetivo distributivo sendos dado que solo se emplea en plural, se usa, a veces, con el significado de ‘repetidos, fuertes’: «Molinas estacionó su automóvil, bloqueando así la entrada de una de las viviendas del lugar, pese a que tenía un cartel de “prohibido estacionar”. Esto causó el enojo de Antónimo, quien le propinó sendos golpes en el rostro al universitario. Molinas fue auxiliado por sus compañeros» (Vanguardia [Par.] 05.10.11). C. El cuantificador distributivo sendos que solo se emplea en plural y que toma su referencia de alguna expresión plural que constituye su antecedente o consecuente va siempre antepuesto al sustantivo y no es posible anteponer a sendos un determinante ni es compatible con ningún otro cuantificador. D. El cuantificador numeral sendos tiene interpretación distributiva. El antecedente del grupo sintáctico que sendos encabeza contiene una expresión numeral que es el cardinal dos: «Dos motoristas heridos en sendos accidentes en San Sebastián y Hondarribia» (Abc [Esp.] 11.10.11).
©
9.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «El jefe de la ANA [Autoridad Nacional del Agua], Hugo Jara Facundo, dijo que su institución brindará el apoyo técnico necesario para garantizar la calidad de los estudios hidrológicos» (Andina [Perú] 22.09.11). 2) «El Madrid, por su parte, anda como una alma en pena por la Liga» (Sport [Esp.] 22.09.11). 3) «Así, y según el departamento, esta decisión
cuestionario gramatical
EH U
50
deriva de los análisis realizados a las cianobacterias detectadas, que dejan
fuera de toda duda que el consumo de este agua no implica riesgos para el consumo humano» (Abc [Esp.] 05.10.11).
A. En las construcciones de los enunciados 1): el jefe de la ANA y 2): una alma, los determinantes la y una concuerdan en género femenino con el sustantivo
ANA y alma respectivamente. En la construcción del enunciado 3): este agua,
el demostrativo que acompaña al sustantivo aparece en una forma aparentemente masculina, pero el demostrativo este es el alomorfo de la forma femenina singular. De esta manera se evita la cacofonía. En suma, no existe incorrección gramatical en ninguno de los tres enunciados.
B. En el enunciado 1): debe decirse: el jefe del ANA, pues delante de los sustan-
UP V/
tivos procedentes de siglas cuya primera sílaba empieza por /a/ tónica debe seguirse la misma regla de colocación del alófono el, forma históricamente femenina, y no la.
C. La Academia censura el uso de la forma masculina del demostrativo en el enunciado 3), pues solo el artículo determinado y el indefinido o numeral una (opcionalmente, también alguna y ninguna) adoptan las formas correspondientes el, un (algún o alguna, ningún o ninguna) delante de sustantivos femeninos singulares que empiezan por /a/ tónica. Todos los demás determinativos (demostrativos, indefinidos, etc.) adoptan la forma femenina normal, de ahí que deba decirse: de esta agua. Por el contrario, los enunciados 1) y 2) están admitidos.
D. Solo la construcción del enunciado 2): una alma está admitida por la Academia. No obstante, es frecuente el empleo de la forma un en lugar de una ante los sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica, es decir, en los mismos contextos en los que se usa la forma femenina el del artículo determinado: el alma ~ un alma. El fenómeno tiene origen fonético, ya que la con-
©
currencia de la vocal abierta final del artículo indeterminado con una vocal tónica del mismo timbre induce la apócope en el primero: /a.á/ > /á/, lo que
produce alternancias en el uso: un alma y una alma.
51
EH U
determinativos
10.– Elija la opción que considera más adecuada.
A. Los nombres propios geográficos deben escribirse con mayúscula. Cuando estos nombres van acompañados de artículo, este también debe escribirse siempre con mayúscula: «Un juzgado de La Haya rechazó la petición de Samsung de prohibir la venta en Holanda de los aparatos iPhone e iPad» (Faro de Vigo [Esp.] 14.10.11). «Se cree equivocadamente que si uno no se interna en los valles pirenaicos, Las Hurdes o Las Alpujarras no se captan bien dichas esencias. Pero Madrid también gasta de este paisaje, natural o plenamente humanizado» (El País [Esp.] 14.10.11).
UP V/
B. Respecto de la escritura de los artículos que acompañan a los topónimos, no hay reglas fijas, ni en cuanto al uso de artículo ni, en general, al de mayúscula cuando lo lleva. Llevan artículo con minúscula los nombres de comarcas o regiones naturales: «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme… ahí tomé el mejor café con leche de mi vida» (Clarín [Arg.] 05.10.11). No obstante, si el nombre de una comarca o región natural coincide con el nombre oficial de una ciudad, país, provincia o comunidad, el artículo se escribirá con mayúscula: «Quinta huelga docente en Madrid, primera en La Mancha y amago en Baleares» (Expansión [Esp.] 05.10.11).
C. Aunque modernamente se ha intentado suprimir el artículo delante de los nombres que designan países, esta tendencia no ha triunfado. Por razones de eufonía se hace necesaria la presencia del determinante: el Perú, la India, el Labrador, el Líbano, el Tíbet: «El Perú está preparado para enfrentar la crisis» (El Comercio [Perú] 06.10.11); «La tableta electrónica más barata del mundo fue presentada hoy en la India» (Agencia EFE [Esp.] 05.10.11). D. Todos los topónimos rechazan el artículo, y su presencia solo es correcta cuando el topónimo va acompañado de un complemento determinativo que indique lugar, época, etc.: «La primera fotógrafa española que entró en la agencia Magnum [Cristina García Rodero] exhibe en Santa María la Rica, y en blanco y negro, el perfil más folclórico y humano de la España profunda» (Diario de Alcalá [Esp.] 06.10.11).
©
11.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «De múltiples tiros mataron a hombre dentro de su casa» (El Tiempo [Ven.] 07.10.11). 2) «Buscan a ‘los García’ por robar y balear a hombre» (El Diario de El Paso [Méx.] 16.09.11). 3) «Fuentes de Presidencia ni confirmaron ni desmintieron que Mas perciba esta asignación» (El País [Esp.] 07.10.11).
cuestionario gramatical
EH U
52
A. Todos los enunciados están admitidos por la Academia. Se trata de un tipo de lenguaje especial, el periodístico, que se caracteriza por usar grupos nominales escuetos como sujeto o como complemento directo en el encabezamiento de noticias y reportajes. En estos casos el lenguaje está condensado por las limitaciones de espacio, de ahí que se justifique en este registro escrito el uso de grupos nominales escuetos con sustantivo contable en singular.
B. Cuando no existe información discursiva previa acerca de los participantes en la predicación, es normal la ausencia del artículo indeterminado, por eso las construcciones de los enunciados 1): mataron a hombre y 2): balear a hombre no contienen error gramatical alguno. Sin embargo, en el enunciado 3): fuentes de Presidencia es preciso el artículo determinado la para identificar el concepto una vez actualizado.
UP V/
C. Cuando en la prensa se escriben frases como las que figuran en los enunciados periodísticos propuestos se está cometiendo un solecismo sintáctico: el empleo del significado genérico o virtual del nombre en vez del significado concreto. Estos usos se están generalizando y se consideran recomendables en los registros mencionados: titulares de prensa.
D. El artículo es un actualizador de sustantivos cuyas realidades son consabidas por el hablante, bien porque están en la situación física, bien porque aparecen antes en el discurso, bien porque están en la situación cultural conocida por el hablante y el oyente. De ahí que sea precisa su presencia en los tres enunciados: mataron al hombre; balear al hombre; fuentes de la Presidencia.
©
12.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «El Cabildo de Tenerife [...] trabaja este jueves en la reparación de la pasarela de Taco tras desprenderse de la misma, la pasada madrugada, un paño de chapa metálica de dos metros» (La Opinión de Tenerife [Esp.] 07.10.11). 2) «El dinero corrompe, y la gestión del mismo más» (Abc [Esp.] 07.10.11). 3) «Las fuentes de las que este cronista dispone son las mismas de las que podría disponer cualquier columnista» (El País [Esp.] 16.10.11). 4) «El maná del dinero favoreció el esquema tres de todo: cada territorio quería lo mismo que los otros» (El País [Esp.] 16.10.11). 5) «Me deja perplejo y estupefacto que haya partidos con las mismas caras, los mismos mensajes, las mismas políticas y las mismas alianzas de siempre» (El Periódico de Catalunya [Esp.] 16.10.11). A. En estas secuencias, el adjetivo mismo/ -s, misma/ -s se ha sustantivado y sigue manteniendo los sentidos de identidad e igualdad o semejanza que le
53
EH U
determinativos
son propios, o bien forma parte de una estructuras comparativa con valor nominal (la misma cosa), cuyo segundo término de comparación está introducido por la conjunción que. B. En estas secuencias, el adjetivo mismo/ -s, misma/ -s se usa como refuerzo enfático. Este uso está muy extendido en lenguaje periodístico y administrativo, y aunque se recomienda no abusar de él, no se censura.
UP V/
C. En el enunciado 1): trabaja este jueves en la reparación de la pasarela de Taco tras desprenderse de la misma y 2): El dinero corrompe, y la gestión del mismo más, el adjetivo mismo, misma es un elemento innecesario, vacío de sentido, que pretende recuperar otro elemento ya mencionado en el discurso. Este adjetivo no tiene valor deíctico, por eso se aconseja sustituirlo por elementos propiamente anafóricos como los demostrativos: tras desprenderse de esta, en el primer caso; o los posesivos: el dinero corrompe y su gestión más, en el segundo. Por otra parte, la Academia considera aceptables el resto de los enunciados.
D. Como adjetivo, mismo tiene variación de género y número y se sitúa normalmente entre el artículo o el determinativo y el sustantivo al que modifica: las mismas caras, los mismos mensajes, las mismas políticas y las mismas alianzas. Puede indicar identidad, esto es, que la persona o cosa a la que nos referimos no es otra diferente; o bien que, refiriéndonos a personas o cosas diversas, estas son iguales o muy semejantes. Cuando forma parte de una estructura comparativa, el término de comparación va introducido por la conjunción que: son las mismas de las que. Así, la Academia considera aceptables los enunciados periodísticos propuestos.
©
13.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Por otra parte, los argumentos en contra cuestionan el por qué personas que no viven en nuestro suelo, deberían tener el derecho a elegir también a nuestras autoridades; así como el por qué deberían tener la oportunidad de ser ellas mismas elegidas para algunos cargos» (Abc [Esp.] 07.10.11). 2) «Quizá entiendan así el por qué de la desafección de buena parte de la ciudadanía hacia sus siglas y la fuerte irrupción de la alternativa que representa Bildu. Porque la próxima encuesta será en las urnas» (Gara [Esp.] 07.10.11). 3) «Técnicamente, según han explicado fuentes socialistas a ABC, la web Rubalcaba.es albergará diariamente un vídeo explicativo de cada iniciativa electoral que adelante el candidato socialista y también concitará el por qué y para qué de la medida» (Abc [Esp.] 06.10.11).
cuestionario gramatical
EH U
54
A. En cada uno de los enunciados encontramos un uso de la secuencia el + por / para + qué no aceptado por la Academia. La secuencia por qué debe escribirse como una sola palabra: porqué, pues se trata de un sustantivo. Además en el tercer enunciado para qué está reemplazando a un sustantivo por lo que debería escribirse el porqué y la finalidad de la medida.
B. En cada uno de los enunciados encontramos el uso innecesario del artículo el en la secuencia el + por / para + qué, solo justificable con el sustantivo porqué, pero no con la interrogativa indirecta. C. Los tres enunciados son aceptados por la Academia, pues una oración interrogativa indirecta puede estar introducida por un artículo.
UP V/
D. Los enunciados 2): entiendan así el por qué de la desafección, y 3): también concitará el por qué y para qué de la medida son aceptados por la Academia. En el 1): cuestionan el por qué personas que no viven en nuestro suelo, deberían tener el derecho a elegir también a nuestras autoridades; así como el por qué deberían tener la oportunidad hay un uso incorrecto: la estructura el por qué debe ir seguida de un sintagma preposicional encabezado por de. 14.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Tuvimos que comprar una poca de agua por 300 pesos» (El Universal [Méx.] 13.09.11). 2) «[...] empieza el día con un vaso de leche atípico, hecho con leche condensada disuelta en un poco de agua» (El País [Esp.] 01.10.11). 3) «Mi hermano se ha quejado unas pocas de veces últimamente de que en el brazo derecho por delante del codo […] le dan unos pinchazos» (Foroleucemia [Esp.] 06.01.10). 4) «El rincón en que el crítico torturado explica por qué el cine puede ser algo muy grande unas pocas veces, y algo muy, muy miserable muchas otras» (Fanzine Digital [Esp.] 06.10.11). 5) «Su vida se les va en trabajar y enviar un poco dinero a su familia» (El Colombiano [Col.] 25.09.11).
©
A. En la construcción del enunciado 1): una poca de agua, el sintagma preposicional de agua ejerce la función de complemento del nombre, que en este caso es poca. Así pues, debe decirse: una poca de agua. En el enunciado 2): un poco de agua ocurre lo mismo. B. La construcción del enunciado 5): un poco dinero es aceptada por la Academia, pues se trata de un sintagma en el que el núcleo dinero concuerda con su determinativo poco.
55
EH U
determinativos
C. En la construcción del enunciado 3): unas pocas de veces es innecesaria la preposición de. Unas pocas como unas cuantas es un determinativo complejo que al concordar con un sustantivo plural obliga a eliminar la preposición de. En este caso de veces no es complemento de ningún sintagma, sino que veces es el núcleo del sintagma unas pocas veces. D. En la construcción del enunciado 1): una poca de agua, morfológicamente poca es un adjetivo, por eso debe concordar en femenino con el sustantivo agua, núcleo de todo el sintagma.
UP V/
15.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Por todo ello tenemos un espectador y un protagonista excepcional, de cuya dulzura y aprendizajes vamos nosotros a su vez aprendiendo a apreciar el mundo en el que vive» (El Librepensador [Esp.] 05.10.11). 2) «Cantar en castellano o en catalán, que son las lenguas en las que pienso [Ramón Rodríguez], es lo natural. No voy a volver a cantar en inglés, porque siendo de aquí me parece una farsa. En su momento era más jovencito y no me atrevía a cantar en castellano o en catalán, pero ahora lo analizo y lo veo como una gran pérdida de energía» (20minutos [Esp.] 07.10.11). A. Aunque los posesivos que preceden al sustantivo vez deben concordar con el sujeto en las expresiones yo a mi vez, tú a tu vez, él (ella, usted) a su vez, nosotros (nosotras) a nuestra vez, vosotros (vosotras) a vuestra vez, ellos (ellas, ustedes) a su vez, se ha extendido en el uso la forma a su vez, uso que se ha estereotipado en estas construcciones y no se censura. Por consiguiente, ambos enunciados son correctos. B. El posesivo apocopado debe mantener el paradigma completo en la expresión adverbial a su vez, por lo que es obligada la concordancia con el sujeto. Por consiguiente, los dos enunciados son incorrectos.
©
C. El determinativo posesivo su en el enunciado 2): en su momento era más jovencito no tiene como antecedente reflexivo al sujeto de la oración (yo), sino el momento al que se refiere; no se trata de mi momento, sino del momento en que tuvo lugar aquello a lo que se refiere. Así pues, el enunciado 2) es correcto. D. Las expresiones hechas sus más y sus menos y los sintagmas preposicionales a su vez y en su momento solo se usan en tercera persona, de forma que el posesivo no admite las formas de primera y segunda persona.
cuestionario gramatical
EH U
56
16.– Elija la opción que considera más adecuada.
A. El origen latino del artículo románico es el demostrativo ille/illa/illud, que ha dado lugar también al pronombre de tercera persona él/ella/ello y, con un elemento adicional, al demostrativo aquel/aquella/aquello. En el proceso histórico de formación del artículo aparecen entrelazados diversos factores heterogéneos, tales como la alteración del valor deíctico original de ille o, entre otros, la tendencia a marcar formalmente los nombres que denotan entidades concretas, delimitadas e identificables, o simplemente prominentes en el desarrollo discursivo.
UP V/
B. La flexión de género y número da lugar a las siguientes cuatro formas del artículo: el y la para masculino y femenino singular respectivamente, y los y las para masculino y femenino plural. A ellas debe añadirse la forma lo, carente de plural y tradicionalmente considerada como neutra. La información flexiva aportada por el artículo resulta fundamental para asegurar la recuperación de los rasgos de género y número, tanto cuando el sustantivo carece de estas marcas formales (el martes ~ los martes o el cantante ~ la cantante), como cuando hay sustantivos homónimos con distinto género (el orden ~ la orden o el frente ~ la frente). C. Tanto las formas de masculino y femenino como la forma lo se caracterizan por ser tónicas y funcionar como clíticos, es decir, por apoyarse fónicamente en el constituyente que las sigue. Del estatuto de clíticos se deducen importantes aspectos del funcionamiento gramatical de los artículos. El más evidente es la falta de independencia sintáctica: los artículos no pueden constituir sintagmas nominales por sí mismos, y deben ir incluidos en un sintagma en el que aparezca algún elemento léxico (habitualmente, un nombre, pero no necesariamente). D. Tradicionalmente se han manejado dos nociones centrales para definir el significado del artículo definido: la de ‘información consabida o conocida’, y la de ‘unicidad’. La mayoría de los sintagmas nominales definidos cumplen el requisito de unicidad porque designan seres únicos en su especie.
©
17.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes sintagmas: 1) «Su novio de Juana». 2) «Su padre de usted». 3) «Su salud de la gente». 4) «Sus hojas del libro».
A. Son sintagmas que la Academia admite. Se trata de construcciones de posesivo doblado que no está sometido a ninguna restricción semántica. El
57
EH U
determinativos
poseedor puede ser humano o susceptible de ser tratado como humano o puede poseer el rasgo de no humano. Por otro lado, las construcciones de doblado son posibles cuando el complemento introducido por de expresa posesión material o abstracta.
B. Las construcciones de posesivo doblado son propias de registros populares, pero no por ello incorrectas. Cuando el posesivo no aclara de forma nítida quién es el poseedor se admite repetirlo con la construcción preposicional correspondiente. No obstante, en estos casos es preferible usar el artículo en vez del posesivo y mantener la construcción preposicional: El novio de Juana. El padre de usted. La salud de la gente. Las hojas del libro. C. En el español actual existen numerosos ejemplos de este pleonasmo, que se manifiesta única y exclusivamente con posesivos de tercera persona.
UP V/
D. Los dos primeros sintagmas: su novio de Juana; su padre de usted están admitidos por la Academia, aunque no han pasado a la lengua culta. Estas construcciones están sujetas a restricciones semánticas; solo se dan cuando el posesivo se refiere a personas, sobre todo con nombres de parentesco y cuando el complemento expresa posesión material.
18.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Uno de los mejores recuerdos que tengo con mi carro eléctrico fue gestionar ante la estación local de gasolina […], mientras toda la gente está preocupada por estos precios yo disfruto en el mi coche eléctrico» (Pueblo y Sociedad Noticias [Perú] 19.09.11). A. En la mayoría de variedades del español peninsular actual, se rechaza la concurrencia del posesivo pospuesto al artículo definido. Sin embargo, en algunas variantes dialectales del norte peninsular (en León y Asturias) el posesivo antepuesto sí aparece con el artículo definido. B. La construcción: en el mi choche eléctrico es un arcaísmo, muy frecuente en el español antiguo, cuyo uso, aunque no está muy extendido en la actualidad, no se censura: Envió a Estolo, un su cabdiello, con mui grand hueste (Crónica General de Alfonso X el Sabio, 324/13.a). Halla en Milán a un su amigo en servicio de mercader (M. Alemán Guzmán de Alfarache 1599-1604).
©
C. El uso del artículo definido con el posesivo fue común hasta el siglo xvi. A partir de esta fecha quedaron relegadas al habla popular del español de América y de algunas zonas del norte peninsular. Quedan vestigios de dicha
cuestionario gramatical
EH U
58
combinación en construcciones como: santificado sea el tu nombre, venga a nos el tu reino, etc., o en algunas canciones populares: toda la vida será la mi morena.
D. Respecto de la distribución dentro del sintagma nominal, el posesivo antepuesto puede concurrir con: a) los demostrativos (en esta su casa), aunque estas expresiones tienen un carácter culto y formal y no suelen utilizarse en la lengua hablada; b) los artículos definidos (el mi coche), aunque en estos casos tienen un carácter popular y no suelen utilizarse en la lengua escrita.
19.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de la siguiente expresión de las fechas: «Santiago, 02.01.2000».
UP V/
A. Las Academias, arbitrariamente, esto es, sin razón gramatical alguna, recomiendan escribir sin artículo desde el año 2000 en adelante: 17 de octubre de 2011.
B. La presencia del artículo es obligada cuando los años se expresan con los dos últimos dígitos: en el 50, en el 63. En el resto de los casos, el uso del artículo es optativo. C. En cuanto a los nombres de los años, lo normal es usar el artículo con los años que llegan al 1100; no usar el artículo desde 1101 hasta 1999; y, usar o no el artículo a partir de 2000: en (el) 2011, hasta (el) 2020. La Academia recomienda eliminar el artículo en estos casos solo cuando se trate de fechar documentos, cartas, cheques, etc., aunque no considera incorrecta la presencia del artículo. D. Es necesaria la presencia del artículo en las referencias a los años, pues la tendencia mayoritaria de los hablantes es su empleo.
©
20.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «En cualquier ámbito era el alma mater de la diversión. Me he reído mucho con los muchachos de la universidad» (Los Andes [Arg.] 16.10.11). 2) «Tras el anuncio de Apple del fallecimiento de su alma máter, Steve Jobs, las reacciones no han tardado en llegar» (Público [Esp.] 06.10.11). 3) «Seis candidatos se inscribieron ayer para ocupar la rectoría de la Universidad de Cundinamarca, para el período 2011-2015. […] Polo está al frente de la alma máter desde el 2004 y busca un tercer periodo» (El Tiempo [Col.] 16.10.11).
59
EH U
determinativos
A. La locución nominal de origen latino alma máter se construye en español en femenino y no en masculino, pues alma conserva la categoría gramatical de adjetivo que tenía en la construcción latina. El artículo concuerda con el sustantivo máter en femenino: la madre.
B. Debe decirse: el alma máter porque alma es un sustantivo femenino que empieza por /a/ tónica. Si entre el artículo y un sustantivo femenino singular que comieza por /a/ tónica, no se interpone ninguna otra palabra (p. ej., un adjetivo la clara agua), el artículo debe adoptar la forma el (el agua, el hambre, etc.), históricamente femenina, y no la.
C. Existen en español el adjetivo latino alma (femenino de almus ‘que nutre o alimenta’) y el sustantivo español alma (del lat. anima). De ahí que se pueda decir la alma máter, en cuanto expresión latina, como el alma máter en cuanto expresión castellanizada.
UP V/
D. El uso tan frecuente en los medios comunicación de esta locución latina alma máter con el sentido de ‘persona que da vida o impulso a algo’ y la consideración de alma como sustantivo ha motivado que la Academia la considere correcta, aunque no la recomiende. 21.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «En caso de nacimiento múltiple […] el plazo máximo de inasistencias puede extenderse quince (15) días más posterior al parto» (Diario C [Arg.] 23.09.11). 2) «Posterior a esto, las guatemaltecas reaccionaron acortando la diferencia a dos unidades» (Mas Noticias [Méx.] 16.10.11). 3) «El paciente conduce con el asiento del coche colocado tan posterior como es posible» (Sahrmann Diagnóstico y tratamiento 2006). 4) «Mi último ejemplo de una estatua de Diana es mucho posterior» (Camille El ídolo gótico 2000).
©
A. El adjetivo posterior procedente del comparativo latino posterior está absolutamente lexicalizado y no tiene en castellano formas de positivo, a diferencia de lo que ocurre con mayor, menor, mejor y peor, comparativos respectivos de grande, pequeño, bueno y malo. Estos adjetivos son formas comparativas sintéticas; por lo que son incompatibles con los adverbios más, menos y muy. Sin embargo, posterior admite su combinación con muy. B. Se desaconseja, en el habla culta, el uso de posterior con valor adverbial, como mero sinónimo de después o de posteriormente: posterior a esto.
cuestionario gramatical
EH U
60
C. Con sentido temporal no puede combinarse con cuantificadores de grado, como más: quince días más posterior. Aquí debió decirse: quince días después del parto.
©
UP V/
D. Todos los enunciados, con excepción del enunciado 3): el asiento del coche colocado tan posterior como es posible, son incorrectos por uno u otro motivo. La construcción comparativa de igualdad consta del adjetivo base posterior acompañado del adverbio intensivo tan (igualdad). El segundo término de la comparación va precedido de como.
EH U
PRONOMBRE
UP V/
1.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Después de comer y haberse informado el uno a la otra de detalles no sabidos» (Steenmeijer El pensamiento literario de Javier Marías 2001). 2) «Se descubrió que varios vehículos y personas realizaban desplazamientos con regularidad entre las dos clínicas, que están a poca distancia una de otra» (Europapress [Esp.] 26.10.11). 3) «La compensación se da cuando dos personas son deudoras la una de otra y por este hecho se extinguen ambas deudas, pero para que la compensación opere por el solo ministerio de la ley, y ambas deudas se extingan deben reunir los siguientes requisitos [...]» (Gerencie Cuándo se da la figura de la compensación). 4) «A mí me gusta porque nos ayudamos entre si y así, aprendemos todos» (Escolapias Grupos interactivos). 5) «Naturalmente, no pudimos encontrar ni al uno ni a la otra, ni a nadie que supiera darnos razón de su paso por la sección» (Salom La danza de las horas 1990).
A. Los indefinidos uno y otro separados entre sí por una preposición constituyen un refuerzo en las construcciones recíprocas: «[…] se vive en una sociedad donde todos se vigilan y dudan los unos de los otros» (Vitral nº 91 2009). El pronombre recíproco y su antecedente concuerdan en número y persona. Se dice nos ayudamos entre nosotros, puesto que nos y nosotros presentan rasgos de persona idénticos. No obstante, se registran ejemplos, incluso entre hablantes cultos, en que el pronombre recíproco se ha fosilizado en la forma sí, forma aceptada y cada vez más extendida en el uso: nos ayudamos entre sí. B. Los indefinidos uno y otro separados entre sí por una preposición constituyen un refuerzo en las construcciones recíprocas. Si la reciprocidad se establece entre seres de distinto sexo, lo normal y recomendable es que cada indefinido vaya en el género que corresponde a su referente: «[…] y haberse informado el uno a la otra». No obstante, en ocasiones, se documentan ejemplos en los que ambos indefinidos figuran en género masculino.
©
C. Los indefinidos uno y otro separados entre sí por una preposición constituyen un refuerzo en las construcciones recíprocas. Asimismo la oración es recíproca cuando entre uno y otro no se interpone una preposición, sino una conjunción, como en el enunciado 5): no pudimos encontrar ni al uno ni a la otra.
cuestionario gramatical
EH U
62
D. Los indefinidos uno y otro separados entre sí por una preposición constituyen un refuerzo en las construcciones recíprocas. El artículo puede aparecer o no en estas expresiones: a poca distancia una de otra, donde podría haberse dicho: a poca distancia la una de la otra. La presencia o la omisión del determinante ante uno de los pronombres condiciona su presencia u omisión ante el otro, de ahí que, en el enunciado 3), deba decirse: dos personas son deudoras la una de la otra, o bien dos personas son deudoras una de otra. 2.– Elija la opción que considera más adecuada.
UP V/
A. Los demostrativos latinos ille / illa / illud han dejado derivados de su nominativo en las formas tónicas él / ella / ello; de su acusativo illum / illam / illud descienden las formas átonas lo / la / lo; y del dativo illi, el pronombre le. Este paradigma de los pronombres personales de tercera persona constituye uno de los muchos ejemplos de conservación parcial del sistema casual latino en español.
B. Se habla frecuentemente de uso etimológico para referirse al empleo de las formas herederas del acusativo latino lo / la / lo para el objeto directo y de la forma derivada del dativo le, para el objeto indirecto. Junto al uso etimológico, existen en el español empleos de los pronombres átonos de tercera persona en los que la selección del pronombre no viene determinada por la posición (o función) sintáctica del antecedente. Estos usos han recibido tradicionalmente la denominación de leísmo, laísmo y loísmo. C. La gramática normativa entiende por leísmo el uso de la forma le en lugar de lo (o excepcionalmente, la) como pronombre para referirse al complemento directo. Los autores han distinguido distintos tipos de leísmo y diverso grado de incidencia de los mismos: el más frecuente y extendido es el leísmo singular referido a un objeto directo de cosa masculina. Una difusión más reducida presenta el leísmo referido a un objeto directo singular masculino y personal. Sea como fuere, todas las variedades de leísmo son propias de la lengua culta y aceptadas por la Academia.
©
D. Por laísmo se conoce el empleo de la en vez de le para el dativo con antecedente femenino, fundamentalmente personal, aunque también existen ejemplos con antecedente de ‘cosa’, tanto singular como plural. El laísmo está tan extendido como el leísmo personal, y se ha observado que presenta una incidencia levemente mayor en el singular que en el plural.
63
EH U
pronombre
3.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] la novela de Agustín lo asombró “por el amor que el personaje demuestra hacia sus padres” » (Proceso [Méx.] 21.09.11). 2) «Reynaldo era muy cumplidor con su trabajo [...] por ello no le asombró su actitud el día de su muerte» (Agencia Cubana de Noticias [Cuba] 07.10.11). 3) «El abogado dijo que le preocupa la filtración de pruebas» (Radio Caracol [Ven.] 10.10.11). 4) «“No me fío de nadie”, dice este granadino de 76 años. “A mi familia no la preocupo con esto”» (Ideal [Esp.] 21.02.09). 5) «Y hablando de ‘Teo’, ¿lo asombró su buen rendimiento en el fútbol argentino […]?» (El Espectador [Col.] 09.10.11). 6) «Exconcejala dice que le asombró que no se diera a conocer que le robaron en su casa» (La Nueva Provincia [Arg.] 11.10.11). 7) «A Néstor Kirchner nunca la interesó la política exterior» (La Nación [Arg.] 05.05.10). 8) «Jorge Cantero tiene 18 años y reveló que siempre le interesó la política» (El Litoral [Arg.] 24.10.11).
UP V/
A. Muchos verbos que designan procesos de afección psíquica (admirar, aburrir, alegrar, satisfacer, encantar, agradar, preocupar) muestran alternancia entre las formas de dativo (le): le preocupa y, las de acusativo (lo/la): la preocupo. Así, en Su amiga la asombró con la fiesta de cumpleaños se pone de relieve la impresión causada en alguien con algo, mientras que en No le asombró que aquella niña fuera madre se expresa la impresión que algo causa en alguien.
B. Muchos verbos que designan procesos de afección psíquica (admirar, aburrir, alegrar, satisfacer, encantar, agradar, preocupar) muestran alternancia entre las formas de dativo (le): le preocupa la filtración de pruebas y las de acusativo (lo/la): A mi familia no la preocupo con esto. Cuando el sujeto es inanimado tiende a pronominalizarse en acusativo: la novela de Agustín lo asombró; por el contrario, cuando el sujeto es animado encierra mayores posibilidades de no ser concebido como agente y el objeto tiende a pronominalizarse en dativo: no le asombró su actitud.
©
C. Muchos verbos que designan procesos de afección psíquica (admirar, aburrir, alegrar, satisfacer, encantar, agradar, preocupar) muestran alternancia entre las formas de dativo (le): le preocupa la filtración de pruebas y las de acusativo (lo/la): A mi familia no la preocupo con esto. Cuando el sujeto es posverbal tiende a pronominalizarse en acusativo: lo asombró su buen rendimiento; por el contrario, cuando el sujeto es preverbal tiende a pronominalizarse en dativo: Exconcejala dice que le asombró. D. Muchos verbos que designan procesos de afección psíquica (admirar, aburrir, alegrar, satisfacer, encantar, agradar, preocupar) muestran alternancia entre las formas de dativo (le): le preocupa la filtración de pruebas y las de acusativo
cuestionario gramatical
EH U
64
(lo/la): A mi familia no la preocupo con esto. Si el sujeto es animado y se concibe como agente de la acción, el complemento verbal suele considerarse directo y se usan los pronombres de acusativo: A Néstor Kirchner nunca la interesó la política exterior; si el sujeto es inanimado o es una oración y, por tanto, no puede ser concebido como agente directo de la acción, el complemento se considera indirecto y se usan los pronombres de dativo: Cantero tiene 18 años y reveló que siempre le interesó la política.
UP V/
4.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Cospedal: “Cuando a una mujer la llaman zorra no siente que se lo digan por astuta”» (20minutos [Esp.] 04.10.11). 2) «“Cualquiera que fuera a cualquier sitio, incluso su señoría, y le dijera eso a una mujer, inmediatamente comprobaría que eso (lo de astuta) no es lo que entiende una mujer cuando se le llama zorra”, ha señalado De Cospedal» (20minutos [Esp.] 04.10.11). 3) «La madre de los mellizos habla del asesino: “Le llamaban papuchi”» (La Voz de Galicia [Esp.] 20.09.11).
A. Aunque muchos autores consideran casos de leísmo las oraciones impersonales con se seguidas del pronombre le(s), es la solución que originariamente exigían estas oraciones, con independencia del género del objeto. Se trata, pues, de un caso especial en el que se emplean formas de dativo en función de complemento directo; tal es el caso del enunciado 2): se le llama zorra. B. El verbo llamar en construcciones con predicativo, desde antiguo hacía sentir a la persona o cosa llamada como complemento indirecto, de ahí que, en el enunciado 1), deba decirse cuando a una mujer le llaman zorra. C. El verbo llamar, que en latín exigía un doble acusativo, parece haberse reinterpretado en romance como una estructura intransitiva con complemento predicativo obligatorio, donde el primitivo objeto directo se construye como indirecto, quizá por analogía con decir, que siempre exige dativo, como en los enunciados 2): se le llama zorra y 3): le llamaban papuchi.
©
D. En las estructuras una mujer cuando se le llama zorra y a una mujer la llaman zorra, el adjetivo zorra desempeña la función de complemento directo y el pronombre personal debe tomar la forma le. Así si sustituimos el complemento directo por el pronombre lo, el pronombre le toma la forma se: se lo llaman.
65
EH U
pronombre
5.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «Esperando una acogida favorable, le saluda atentamente a Ud. Alicia Lira Matus» (El Rancahuaso [Col.] 24.09.11).
A. El verbo saludar es transitivo en todas sus acepciones, y así consta en los diccionarios. El Diccionario de construcción y régimen de la lengua española de R. J. Cuervo recoge innumerables ejemplos, como: «Cuando llegó a ellos el caminante los saludó cortésmente» (Cervantes, Quijote, II). Autores contemporáneos también lo utilizan con el mismo régimen: «[...] y regresaba al mundo y alzaba los ojos y era que alguien con galones en la bocamanga me estaba maldiciendo porque yo no lo había saludado cuando pasaba junto a mí [...]» (Muñoz Molina Ardor guerrero 1995: 139).
UP V/
B. El verbo saludar no tiene acusativo interno, es decir, no se puede ‘saludar un saludo; sin embargo, el verbo saludar se puede interpretar en el sentido de ‘le envía saludos’, por eso se puede admitir la variante pronominal le, el complemento directo sería el sustantivo saludos. C. Cuando empleamos la estereotipada fórmula epistolar le / lo / la saluda atentamente, no se quiere decir que alguien ‘le envía saludos’, sino que ‘alguien se despide de usted’, por lo que el pronombre de dativo (le) no sería adecuado y debería decirse: lo / la saluda atentamente.
D. Si se considera que le saluda atentamente es una fórmula de cortesía preferible a lo saluda atentamente, se debe a dos factores: en primer lugar, a la preferencia de los hablantes por el pronombre le, como lo pone de relieve la siguiente opinión del Manual de estilo del lenguaje administrativo (1997: 107): «El uso de “lo” como complemento directo de persona es mirado hoy en España como regionalismo, aunque sea el preferido por la Real Academia y el más frecuente en el español de América». En segundo lugar, a la identificación de le con usted. Aunque usted pertenece a la tercera persona, su funcionamiento se acerca más al de un nombre personal (tú) que al de un pronombre personal.
©
6.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La presidenta de la AVT ha reprochado al presidente del PP su ausencia en la manifestación. Este la telefoneó para disculparse y explicarle» (Antena3 [Esp.] 09.04.11). 2) «[…] su hijo mayor, Alvaro, lo telefoneó a media tarde, angustiado» (Diario Córdoba [Esp.] 29.09.11). 3) «[…] el consejero delegado de Hertz le telefoneó para reafirmar el interés de su empresa en la compra de Dollar» (Europapress [Esp.] 11.10.11). 4) «Fíjese
cuestionario gramatical
EH U
66
lo que son las cosas. La misma noche yo le telefoneé a su casa del Ensanche y hablé media hora con él» (Vázquez Montalbán “Aquel 23 de febrero” Historias de política ficción 1987). 5) «De hecho, el testimonio del testigo protegido […] hace hincapié en que fue “el Sr. Rubalcaba […] quien le llamó para confiarle la condición de negociador» (La Razón [Esp.] 12.10.11). 6) «Cayetana estaba muy preocupada por el estado de salud de su hija, la llamaba varias veces al día y sólo estaba deseando ir a verla» (La Voz Libre [Esp.] 11.10.11).
UP V/
A. Diccionarios como el dea, drae y vox recogen el verbo telefonear como intransitivo con el sentido de ‘llamar por teléfono a alguien’, esto es, ‘establecer una comunicación telefónica’ y como transitivo con el sentido de ‘comunicar algo por teléfono’, esto es, ‘transmitir mensajes por teléfono’. Por consiguiente, en 1) debería utilizarse el pronombre de dativo le: este le telefoneó. Por su parte, llamar con el sentido de ‘establecer (o intentar establecer) comunicación con alguien a través del teléfono’ es transitivo, aunque, según el dea y drae, frecuentemente se usa como verbo absoluto; sin embargo, se consigna como transitivo e intransitivo en vox y due, con un único sentido: ‘comunicar con alguien a través del teléfono’.
B. En la mayoría de los usos, el verbo telefonear se emplea con pronombres de dativo cuando se trata de usos masculinos singulares: el consejero delegado de Hertz le telefoneó para reafirmar el interés. El uso de le no está tan claro con el femenino. En numerosas ocasiones, el verbo telefonear con el sentido de ‘llamar por teléfono’ se usa con pronombres de acusativo lo y la: este la telefoneó para disculparse / su hijo mayor, Alvaro, lo telefoneó a media tarde, angustiado. C. La alternancia de los pronombres de dativo le(s) / acusativo lo(s) ~ la(s) es común y frecuente con determinados verbos. En el uso culto mayoritario, el verbo telefonear se usa como intransitivo y como transitivo, independientemente del sentido que se le atribuya. Se ha observado cierta tendencia a preferir las formas de acusativo con sujetos antepuestos al verbo y se prefieren las formas de dativo con sujetos tácitos o posverbales. Por su parte, cuando el verbo llamar se usa como sinónimo de telefonear en el sentido de ‘establecer una comunicación telefónica’, la lengua culta prefiere su uso transitivo: ‘llamar a alguien para comunicarle algo’.
©
D. La alternancia de los pronombres de dativo le(s) / acusativo lo(s) ~ la(s) es muy común con el verbo telefonear: el consejero delegado de Hertz le telefoneó para reafirmar el interés / este la telefoneó para disculparse / su hijo mayor, Alvaro, lo telefoneó a media tarde angustiado. Sin embargo, son transitivos los verbos instrumentales, que reciben este nombre porque el sustantivo del que se derivan
67
EH U
pronombre
se interpreta como instrumento con el que se lleva a cabo la acción: telefonear (‘llamar por teléfono’).
7.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) El director de la compañía le mandó vigilar. 2) El director de la compañía lo mandó vigilar. A. Los verbos de influencia que indican orden, mandato, prohibición, etc., se construyen con un complemento directo de cosa y uno indirecto de persona, por lo que el enunciado 2) constituye un caso de loísmo. Debe decirse: El director de la compañía le mandó vigilar.
UP V/
B. Las dos oraciones están aceptadas en el español estándar, pero no son variantes de la misma estructura. El enunciado 1): El director de la compañía le mandó vigilar es ambiguo: le puede ser complemento indirecto de mandar y vigilar su complemento directo. Pero también la forma le puede ser el complemento directo de vigilar. En este caso, tendríamos un leísmo de persona masculino, admitido académicamente. Su análisis sería el mismo que el del enunciado 2): El director de la compañía lo mandó vigilar. C. El enunciado 1): El director de la compañía lo mandó vigilar presenta un claro leísmo no permitido académicamente.
D. El enunciado 2): El director de la compañía lo mandó vigilar presenta un claro loísmo. Se ha anulado la distinción de caso (acusativo / dativo) y se ha sustituido por una distinción de género. Estas construcciones loístas están fuertemente desprestigiadas y la Academia las condena desde la primera edición de su Gramática en 1771.
©
8.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[Hugo Chávez] dispone de inmensos recursos, no sólo financieros, sino también un aparato estatal aceitado, que hasta ahora, le obedece ciegamente» (Analítica [Ven.] 11.10.11). 2) «El Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) encontró que el 71% piensa que las leyes se hicieron para proteger a los poderosos, por lo que uno de cada 10 asegura que es “tonto” cumplir con la ley si nadie la obedece» (NSSOaxaca [Méx.] 17.09.11). 3) «Lo había aprendido por las buenas o las malas desde chico, mi madre solía prometerme un castigo para el día siguiente, si no la obedecía, pasaba las noches develado por el miedo esperando el amanecer de una paliza» (Topblogging Puertas. Literatura. Cuentos).
cuestionario gramatical
EH U
68
A. Con el régimen de obedecer a alguien, la persona ejerce la función de complemento directo, a pesar de que este verbo regía en latín un dativo (oboedire alicui) y de que en español antiguo existen documentos del uso pronominal como complemento indirecto. Con el régimen de obedecer algo siempre se construye con complemento directo: obeder la ley ~ un decreto, etcétera. B. El verbo obedecer con el sentido de ‘hacer [alguien] lo que le manda [una persona, una indicación o un precepto]’ solo conoce un régimen en los diccionarios de uso actuales: es transitivo. El porqué de la sustitución del primitivo dativo por el acusativo se explica por la transitividad preposicional: obedecer (a) donde alterna el régimen preposicional con el directo para expresar su objeto inanimado: obedecer la ley ~ a la ley.
UP V/
C. El hecho de que el verbo obedecer pueda convertir el pronombre de dativo le en el sujeto de una oración pasiva explica que el objeto de persona se sienta como complemento directo del verbo: Chávez es obedecido ciegamente por el aparato estatal.
D. El verbo obedecer pertenece al grupo de verbos cuyo régimen ha sido reinterpretado. Se trata de un verbo transitivo cuyo régimen habitual en el español medieval era dativo y que desde un tiempo a esta parte se ha convertido en acusativo. No obstante, dado que en zonas amplias de América y en algunas de España se mantiene el régimen originario no parece error el uso de los pronombres le/les con este verbo.
9.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Traémelo para casa que yo me lo quedo» (La Nación [Arg.] 30.09.11). 2) «Diósela, y recibiólos con toda benignidad, diciéndoles que se alegraba mucho» (LpezdeCogolludo Historia de Yucatán 2006). 3) «¿No te acuerdas o no quieres acordarte?» (VazdeSoto Desde mi celda 2002). 4) «¡Anda, empiézate a alegrar!» (Colección Teatro n.º 167 1975). 5) «Tengo un hijo en Cuba […] a ese hijo no me lo permitieron traer» (CubanosUsa [EE. UU.] 17.01.09). 6) «Otra cosa es el trabajo, eso sí que se lo hay que procurar, pero muchos estábamos en el paro, desde hace años» (La Voz de Asturias [Esp.] 13.05.09).
©
A. Los pronombres átonos (me, te, se) se llaman también pronombres clíticos porque se apoyan prosódicamente en otras categorías. Son pronombres enclíticos los que se posponen a las formas verbales no personales, en particular a los gerundios (diciéndoles), a los infinitivos (acordarte) y también a los imperativos (traémelo), de manera que constituyen una sola palabra con ellos. En
69
EH U
pronombre
la actualidad, solo en la lengua literaria se emplean los pronombres enclíticos con formas personales del verbo: diósela, y recibiólos con toda benignidad; traémelo para casa. En el español general de hoy, estas formas admiten pronombres proclíticos: se la dio, y los recibió con toda benignidad; me lo trae para casa.
B. Los pronombres clíticos (átonos), en ciertas circunstancias en que aparece un verbo seguido de infinitivo o gerundio, tienen la opción de colocarse como proclíticos (antepuestos) al primero o enclíticos (pospuestos) a los segundos: no te acuerdas o no quieres acordarte. En estos usos los clíticos no siempre están adjuntos al verbo al que lógicamente pertenecen y del que son complemento: empiézate a alegrar.
UP V/
C. La posición de los pronombres clíticos en estructuras complejas obedece a ciertas restricciones: a) Los clíticos no pueden abandonar su oración si en esta aparece una negación, otros adverbios o cuantificadores. b) Los clíticos deben funcionar como un bloque: no me lo permitieron traer, aunque es posible que uno de ellos aparezca junto al verbo en forma personal, dejando el otro detrás del verbo principal: no me permitieron traerlo.
D. No suelen admitir la anteposición de pronombres clíticos pertenecientes a sus complementos verbos como los de opinión, creencia o conocimiento (creer, afirmar, negar, etc.): *lo negó saber ~ negó saberlo, y muchos de los llamados factivos como: lamentar o sentir cuando se acompañan de infinitivos que expresan un estado o situación simultánea a la expresada por el verbo principal: *lo lamento tener que hacer ~ lamento tener que hacerlo. Los verbos impersonales tampoco atraen a los pronombres clíticos: *se lo hay que procurar ~ hay que procurárselo. 10.– Elija la opción que considera más adecuada.
©
A. Uno de los rasgos más característicos del español de América es el llamado voseo. El voseo puede afectar tanto a las formas pronominales como a las verbales. El voseo pronominal consiste en el uso de vos como pronombre de segunda persona en lugar de tú y de ti. El pronombre vos se emplea tanto en los usos tónicos, esto es, sujeto: vos tenés y término de preposición: «porque soy yo quien piensa en vos» (Corto e intenso [canción]), como en los usos átonos, es decir, con los verbos pronominales y con los complementos sin preposición: «no os odio ni me importa un carajo Cárdenas [...] ni os debiese importar a vos» (Galván El hierro y la pólvora 2006). B. En el voseo verbal se usan desinencias que son propias de la segunda persona del plural, más o menos modificadas, para las formas conjugadas de
cuestionario gramatical
EH U
70
la segunda persona del singular: «Vos tenés un control remoto en tu casa, entonces vos sos el dueño de la televisión» (Clarín [Arg.] 08.10.11). Es un paradigma complejo porque afecta en distinta medida a cada tiempo verbal y porque las desinencias varían en función de factores geográficos y sociales: en unas zonas aparecen formas pronominales voseantes con formas verbales tuteantes: «¿Y vos, tienes novio?» (Paluca Un cuento guanaco 2011); en otras por el contrario, formas pronominales tuteantes con formas verbales voseantes: «[...] tú tenés que ser responsable por tu familia» (Arocena Multiculturalismo 2007). C. El pronombre tú se oye excepcionalmente en América, sobre todo entre hablantes mayores de ciertas familias tradicionales: «Yo solo quería ir allá donde tú vivís» (Helguera Espejos 2005). El uso de tú, ampliamente difundido en estos casos, es una forma intermedia de tratamiento entre el vos de confianza y el usted de mayor respeto y distancia social.
UP V/
D. El voseo reverencial consiste en el uso de vos para dirigirse con especial reverencia a la segunda persona gramatical, tanto del singular como del plural: «vos sois Reina de España» (Abc [Esp.] 19.09.11). Se diferencia del voseo flexivo por ser una forma de tratamiento más respetuosa y por extender la concordancia a los posesivos y a los pronombres reflexivos átonos, como en: «A vos os digo, hijo mío, no os fiéis en monarquías» (Bergua Romancero español 1995) frente al voseo flexivo: «Así que vos te quedás quietito» (Sacheri Te conozco 2001). El voseo reverencial que se emplea con algunos grados y títulos, en actos solemnes, o en textos literarios que reflejan el lenguaje de otras épocas, está ampliamente extendido en la actualidad.
©
11.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Lanzó una frase que me se quedó en la cabeza» (Diario Popular [Par.] 27.10.11). 2) «[…] todo lo que puse a nombre de Antonio él se me lo llevó» (Asís Cuentos populares 2005). 3) «Me da tanto miedo que ande por ahí y me le vaya a pasar algo» (El Meridiano de Sucre [Col.] 26.10.11). 4) «Cuando […] llaman a Jesús “maestro”, se lo llaman en hebreo y el evangelista traduce» (LadróndeGuevara Trigueros 1999). 5) «Es un muchacho educado, de esos que te se ofrecen a todo lo que te haga falta» (Diario de Sevilla [Esp.] 11.10.11). 6) «No me defiendas ni te me acerques» (Perú21 [Perú] 17.09.10). A. Un mismo verbo puede llevar dos y hasta tres pronombres clíticos: me le vaya a pasar algo; él se me lo llevó, combinaciones normales en gran parte de México y Centroamérica. Estos pronombres se anteponen o posponen al
71
EH U
pronombre
verbo siempre en bloque: no pueden anteponerse unos y posponerse otros, si bien pueden combinarse libremente dentro del grupo.
B. Los pronombres de tercera persona han de posponerse a los demás pronombres átonos del grupo, puesto que los clíticos se agrupan de acuerdo con la escala 2.ª > 1.ª > 3.ª. Es decir, los pronombres de segunda persona preceden a los de primera (ni te me acerques) y a los de tercera (de esos que te se ofrecen), mientras que los de primera preceden a los de tercera (me lo llevó).
UP V/
C. Los pronombres átonos forman a menudo grupos, como se lo, me las, te los, se me la, etcétera. Si el pronombre se, en cualquiera de sus valores gramaticales, forma parte de uno de estos grupos, ha de preceder a los demás pronombres átonos del grupo. Así, en todas las áreas lingüísticas hispanohablantes se rechaza: no me se rompa. En presencia de los pronombres de acusativo, los de dativo adquieren la forma invariable se si tienen rasgos de tercera persona: se lo llaman. Nos hallamos ante particularidades morfofonológicas del pronombre se. D. Los pronombres de dativo han de preceder a los de acusativo, salvo que ninguno de los dos distinga morfológicamente estos casos: «No lo sé; esto mejor lo sabrá el que te me entregó» (Badillo El teatro griego 2002). Asimismo los pronombres átonos reflexivos han de preceder a los no reflexivos: te me entregas en cuerpo y alma. 12– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «“Lo importante no es quejarnos, ni autocompadecernos, sino asumir una actitud de cambio”» (Technocad Diseño digital). 2) «[...] lo importante no es casarte sino la persona con quien te casas» (Familia y Amigos).
A. Los pronombres reflexivos deben concordar con su antecedente, pues la gramática española exige que el reflexivo (sea un reflexivo puro, sea el componente de un verbo pronominal) concuerde siempre en persona con su antecedente. Sin embargo, en estas estructuras impersonales para no perder el referente, se admite la no concordancia del reflexivo con su antecedente: lo importante no es casarte, en clara alusión al antecedente tú, y lo importante no es quejarnos, ni autocompadecernos, que se refieren al pronombre nosotros.
©
B. Los sujetos de los infinitivos de los enunciados 1) y 2) no son genéricos ni inespecíficos: lo importante no es casarte (sujeto tú); lo importante no es quejarnos, ni autocompadecernos (sujeto nosotros). En estos casos, los sujetos son concretos (tú/nosotros) y deben concordar con el reflexivo correspondiente te y nos.
cuestionario gramatical
EH U
72
C. Para mantener la forma de primera persona nos, en la primera secuencia, y la forma de segunda persona te, en la segunda, tendríamos que poner el verbo en subjuntivo: Lo importante no es que nos quejemos ni que nos compadezcamos; Lo importante no es que te cases. En estos casos los sujetos serían nosotros y tú que concordarían respectivamente con nos y te. Como en estas oraciones los sujetos de los infinitivos son genéricos, el reflexivo no puede ser otro que la 3.ª persona: Lo importante no es quejarse ni autocompadecerse; lo importante no es casarse. D. En las secuencias de los enunciados, el antecedente de los reflexivos ha quedado tácito, es decir, no existe marca formal alguna del antecedente. Aun así son secuencias sintácticamente correctas, pues el sujeto es fácilmente recuperable (nos ~ nosotros; te ~ tú). De ahí que se consideren correctos todos los enunciados.
UP V/
13.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Andy Polo: “Aún puedo dar más de mí para ayudar al equipo”» (Depor [Perú] 06.08.11). 2) «[…] yo doy más de mí, tu das más de ti / nuestra vida quiere hoy sonreír» (Parchís Demasiado cielo). 3) «Este hombre [el alcalde de Jimena de la Frontera] no da más de sí, es quien es y como es» (Europa Sur [Esp.] 03.10.11). 4) «[…] todos le dicen que debe estar orgullosa de sí misma» (Purves Cómo no ser una madre perfecta 2010). 5) «Marta sabe, siente que es una mujer, pero no se atreve a manifestarla ni mucho menos a mostrarse orgullosa de ella, por temor de que se la desapruebe» (Gorostiza Poesía y prosa 2007).
A. La estructura dar de sí es una forma inmóvil sintácticamente por lo que no es necesaria la concordancia con el antecedente. En el enunciado 1), debe decirse: aún puedo dar más de sí para ayudar al equipo y en el enunciado 2): yo doy más de sí, tú das más de sí. El enunciado 3): este hombre no da más de sí es correcto.
©
B. En la estructura dar de sí, el reflexivo debe concordar con su antecedente en persona y número, como en los enunciados que ilustran esta cuestión. Fernández Ramírez (1951: 77) observa que «en los usos hablados… se mantiene sí en algunas locuciones fijas, como fuera de sí, dar de sí, por sí, ante sí, volver en sí, no las tiene todas consigo, etc., algunas de las cuales aplica la lengua vulgar a la primera y a la segunda personas». La Academia, sin embargo, acepta la estructura inamovible dar de sí en la lengua conversacional y en el habla espontánea.
73
EH U
pronombre
C. La voz mismo cuando se usa con sentido identificativo puede tomar valor intensivo de manera que se subraya enfáticamente la identificación. Este valor intensivo es particularmente enfático cuando se produce por agrupación con los pronombres personales: debe estar orgullosa de sí misma. Para evitar el énfasis, en la lengua hablada, e incluso en la escrita, es ostensible el retroceso del pronombre sí que es sustituido sistemáticamente por los correspondientes de tercera persona: a mostrarse orgullosa de ella. La debilitación de fuerza significativa del sí es observable en las expresiones dar más de sí o volver en sí, que habitualmente se inmovilizan como incremento de sentido del verbo y se incorporan a todas las personas: vuelves en sí, vuelvo en sí, no damos más de sí, etcétera. Por su extensión en el uso, en estas construcciones han sido admitidas por las Academias.
UP V/
D. El pronombre sí necesita, no ya un antecedente, sino un antecedente con especificaciones propias, de ahí el término ‘pronombre reflexivo’. Sí es un pronombre reflexivo en el sentido de que solo puede formar parte de construcciones en las que puede remitir a un antecedente definido, condición necesaria para que una expresión con el pronombre sí sea gramatical.
14.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Nunca olvidaré el día que naciste». 2) «Nunca olvidaré el día en que naciste». 3) «El año que viví en París fue maravilloso». 4) «El año en que viví en París fue maravilloso». A. Cuando un pronombre relativo que desempeña la función de complemento circunstancial de tiempo presenta un antecedente semánticamente temporal, la presencia de la preposición en es opcional: naciste el día de Navidad ~ el día (en) que naciste. Sin embargo, cuando dicho antecedente obliga a la presencia de la preposición: te conocí en febrero ~ *te conocí febrero, la preposición en es obligatoria y no opcional en la oración de relativo. B. El relativo que puede aparecer dentro de la oración de relativo formando parte de un sintagma preposicional y con un antecedente temporal: el día en que naciste. En estos casos, si la preposición del antecedente es la misma que la del relativo, este puede ir con preposición o sin ella indistintamente: el día (en) que naciste.
©
C. El relativo que en función de complemento circunstancial de tiempo, cuando tiene un antecedente con significado temporal debe prescindir siempre de la preposición en, evitando, de esta manera, la redundancia de nexos: En la época que te conocí no había teléfonos móviles.
cuestionario gramatical
EH U
74
D. Si un pronombre relativo va precedido de una preposición, es obligada la presencia del artículo. Debería decirse en el enunciado 1): Nunca olvidaré el día en el que naciste y, en el enunciado 4): El año en el que viví en París fue maravilloso.
15.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Con los alumnos que fuimos de viaje de estudios nos reuniremos este fin de semana». 2) «Con los alumnos con que fuimos de viaje de estudios nos reuniremos este fin de semana». 3) «Con los alumnos, que fuimos de viaje de estudios, nos reuniremos este fin de semana».
UP V/
A. El pronombre relativo cuando funciona como complemento circunstancial exige una preposición. Así pues, los enunciados 2): Con los alumnos con que fuimos de viaje de estudios nos reuniremos este fin de semana y 3): Con los alumnos, que fuimos de viaje de estudios, nos reuniremos este fin de semana son correctos según la Academia
B. Si el antecedente de un pronombre relativo lleva preposición y esta es la misma que le corresponde al relativo en oraciones adjetivas especificativas y no enfáticas, puede suprimirse la preposición delante del relativo. Así pues, el enunciado 1): Con los alumnos que fuimos de viaje de estudios nos reuniremos este fin de semana y el enunciado 2): Con los alumnos con que fuimos de viaje de estudios nos reuniremos este fin de semana son correctos según la Academia. C. Siempre que el pronombre relativo que desempeña la función de complemento circunstancial puede eliminarse la preposición correspondiente si la lleva el antecedente. Así pues, puede decirse: con los alumnos que fuimos; con los alumnos con que fuimos...; con los alumnos, con que fuimos; con los alumnos, que fuimos. D. Siempre que el pronombre relativo que desempeñe la función de complemento circunstancial debe eliminarse la preposición correspondiente si la lleva el antecedente. Repetir la preposición con, en este caso, es una redundancia sintáctica.
©
16.– Elija la opción que considera más adecuada. A. El inventario de pronombres relativos coincide parcialmente con el de los elementos interrogativos y exclamativos. A diferencia de su uso en preguntas y exclamaciones, estos elementos no reciben acento prosódico cuando
75
EH U
pronombre
funcionan como pronombres relativos, lo que se refleja en su representación ortográfica por la ausencia de marca acentual. El posesivo interrogativo cuyo hoy desaparecido, únicamente conocía usos pronominales, a diferencia de lo que sucede en la actualidad que es un determinativo posesivo. B. El único pronombre relativo que no tiene una variante interrogativa en el español contemporáneo es cuyo. El uso de cuyo como pronombre relativo está restringido al registro formal: «La Guardia Civil de Tráfico ha interceptado [...] un autobús con viajeros cuyo conductor dio positivo en una prueba de alcoholemia» (20minutos [Esp.] 11.10.11). En el habla popular, se sustituye por una construcción denominada quesuismo (que + su), aceptada por las Academias: «Momo le irá dando vueltas y más vueltas a una carta que su padre dejó inacabada» (El Correo [Esp] 12.10.11).
UP V/
C. La voz cuyo no es un pronombre sino un determinativo posesivo que, pese a que presenta flexión de género y número, no concuerda con el antecedente, que designa el poseedor, sino con el núcleo de su sintagma nominal, que representa la entidad poseída: la mesa cuyas patas son blancas, cuyas concuerda con patas y no con el antecedente mesa. Alcina y Blecua (1975: § 8.3.2) señalan: «las construcciones con cuyo […] se presentan en la lengua actual en franco retroceso ante otras soluciones». Así, aunque en la lengua culta sigue siendo la realización mayoritaria y la más correcta, en la escritura también pueden encontrarse las correspondientes versiones con del (de la) que o del (de la) cual: «La soprano Montserrat Caballé ofreció un recital en el teatro Maestranza en beneficio de Nuevo Futuro, de la que la aristócrata es presidenta de honor» (La Vanguardia [Esp.] 12.10.11). D. En la actualidad, es habitual que cuyo pueda tener como antecedente una oración, como lo prueban algunas expresiones de uso frecuente: por cuya causa, por cuya razón, por cuyo motivo, a cuyo fin, a cuyo efecto, en cuyo caso, donde el relativo remite a algún contenido proposicional del contexto inmediatamente anterior: «El tribunal tendrá que decidir si los hechos constituyen delitos terroristas, en cuyo caso la competencia será suya» (El Correo [Esp.] 19.09.11).
©
17.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «¿Cómo fue que te hiciste famoso con las redes? [Referido a Mike Zubi, cantante, compositor y actor argentino)» (Sí-Clarín [Arg.] 01.09.11). 2) «¿Cuándo fue que hicieron la última declaración en contra de los narcotraficantes?» (La Jornada [Méx.] 29.09.11). 3) «Una pregunta única rondaba en el aire del set: ¿hace cuánto fue que Claudia tuvo el bebé?» (Revista Don Juan La mujer de sus sueños). 4) «Y es por ti / que late mi cora-
cuestionario gramatical
EH U
76
zón / Y es por ti / que brillan mis ojos hoy» (Juanes Es por ti [canción]). 5) «Y es contigo que el amor descubrí…» (Nigga Si tuviera que morir [canción]). A. En el español de España, debido a los movimientos migratorios acontecidos durante las últimas décadas, se está extendiendo el uso de estructuras enfáticas (ecuacionales) de relativo, incluso con los adverbios interrogativos: Cómo fue que te hiciste famoso con las redes. Aunque la Academia no recomienda este uso en el español estándar de la península, tampoco lo censura.
B. En amplias zonas de Hispanoamérica, las oraciones con adverbio interrogativo se enfatizan con la palabra que: cómo fue que te hiciste famoso; cuándo fue que hicieron la última declaración; hace cuánto fue que Claudia tuvo el bebé. Este uso tan extendido que normativamente las Academias lo han admitido
UP V/
C. En el español peninsular no se usan estructuras enfáticas (ecuacionales) de relativo cuando este es un adverbio que se relaciona con el adverbio interrogativo correspondiente (*¿cómo fue cómo te hiciste famoso?; *¿cuándo fue cuándo hicieron la última declaración?). Debe decirse: ¿Cómo te hiciste famoso?; ¿cuándo hicieron la última declaración? y ¿cuánto hace que Claudia tuvo el bebé?. Sin embargo, en el español de América, las oraciones con adverbio interrogativo se enfatizan con la palabra que.
D. El uso del relativo que en función de complemento circunstancial o de complemento de régimen debe llevar preposición, la que le corresponda, salvo si el antecedente ya se presenta con preposición y esta coincide con la que le corresponde al relativo y siempre en oraciones relativas especificativas. Sin embargo, no es obligada la presencia de la preposición delante del relativo con las funciones mencionadas en las estructuras ecuacionales de relativo: «Es por ti que late mi corazón, es por ti que brillan mis ojos hoy»; «es contigo que el amor descubrí...» 18.– Elija la opción que considera más adecuada.
©
A. En la actualidad el pronombre tú es la forma que designa el trato de confianza en español, aunque vos ocupa su lugar en muchas zonas. En el español medieval se usaba generalmente vos para el trato entre iguales, mientras que se reservaba la forma tú para dirigirse a los inferiores, salvo que existiera gran confianza entre los interlocutores. Con el reajuste de las formas de tratamiento que tuvo lugar en español en los siglos xvi y xvii, tú se reservó para el trato de confianza, en contraste con usted, que representa la forma característica del trato de respeto. La extensión del uso de tú a las situaciones
77
EH U
pronombre
en las que tradicionalmente se usaba usted es el rasgo más característico de la evolución de estos dos pronombres a lo largo del siglo xx.
B. La oposición señorita~señorito / señora~señor constituyó una manera de distinguir el estado civil. Esta distinción es hoy considerada discriminatoria porque el estado civil de las personas no ha de convertirse en expresión apelativa o designativa. Aun así, y con diferencias notables entre los países, continúa empleándose el término señorita para referirse a la mujer soltera. Asimismo el término señorita hace referencia a mujeres que ejercen determinadas profesiones, con independencia de su estado civil: azafatas, enfermeras, secretarias, dependientas, etcétera.
UP V/
C. Uno de los rasgos más sobresalientes del español centroamericano (Costa Rica, Venezuela, Panamá, entre otros) es el paradigma de las formas de tratamiento. Por una parte, se encuentra el uso de usted como marcador de distanciamiento, respeto o cortesía, cuyo uso no difiere del resto del mundo hispanohablante. Por otra, para denotar afecto, familiaridad, el panorama se complica, ya que existen tres modos de manifestarlo: el uso de vos, tú y usted, fenómenos conocidos respectivamente como voseo, tuteo y ustedeo. No obstante, se observa un claro retroceso del trato de usted como marcador de familiaridad. La elección de vos y usted no está marcada por condicionamientos sociales, sino pragmáticos: en una misma situación conversacional se puede pasar de usted a vos dependiendo del estado de ánimo de los interlocutores.
D. La fórmula vuestra merced se generaliza en España a partir del siglo xvi, coincidiendo con la decadencia del valor de cortesía de la forma vos. Hacia 1535 Juan de Valdés da testimonio de que vos es un tratamiento entre casi iguales. En la época, las fórmulas de deferencia son vuestra merced y vos… señor, lo que demuestra dos cosas: una, que vos entra en colisión con vuestra merced y necesita del refuerzo de señor para seguir funcionando como fórmula deferente, es decir, que empieza a degradarse como tal; y otra, que al degradarse semánticamente vos, se degradan las otras formas del paradigma: la segunda persona del plural, el reflexivo os y el posesivo vuestro que dejan de ser deferentes, sobre todo, el posesivo para evitar la ambigüedad con su (que podía equivaler a: de él, de ella, de vuestra merced).
©
19.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Su carrera musical acabó siendo un “calvario”… pero gracias a su padre —que una semana antes de fallecer de cáncer le hizo prometer que iba a luchar por ello—, y a Gloria Rojo… consiguió que le reconocieran el título» (Abc [Esp.] 25.09.11). 2) «Como Ingrid insistía, su tío la hizo
cuestionario gramatical
EH U
78
prometer que si se presentaba y no era escogida, no lo volvería a intentar» (Wikipedia Ingrid Bergman). 3) «Ahora, la situación de Joel es difícil porque el club no le dejó salir ni en la temporada pasada, que estuvo muy cerca del Getafe, ni en la presente» (Mundo deportivo [Esp.] 28.09.11).
UP V/
A. La elección del pronombre de complemento directo o de complemento indirecto con los verbos causativos depende de las características de la oración de infinitivo. Si el infinitivo construye una oración intransitiva, su sujeto se pronominaliza en acusativo. Si, por el contrario, la oración es transitiva, encontraremos el dativo. Por ello las secuencias 1): le reconocieran y 3): no le dejó salir, aunque deberían llevar el pronombre lo, no se censuran pues el leísmo de persona masculino singular está admitido por la Academia. Sin embargo, la secuencia 2): su tío la hizo prometer no se considera aceptada. Debería decirse: …su tío le hizo prometer. B. Los verbos hacer y dejar, cuando tienen sentido causativo, es decir, cuando significan ‘obligar’ y ‘permitir’, muestran a lo largo de la historia un uso en el que el dativo parece haber sido el caso generalizado para pronominalizar el infinitivo. De ahí que sea obligado el uso de los pronombres le / les, aunque se documenten casos de pronombres en acusativo la(s) / lo(s).
C. Las perífrasis causativas (hacer + infinitivo, dejar + infinitivo) se comportan de la misma manera que los verbos de influencia (los que expresan acciones que pretenden influir en una persona para que realice una determinada acción). La asignación de caso dativo (le) o acusativo (lo/la) dependiendo de la transitividad o intransitividad del verbo que está en infinitivo se está diluyendo y se documentan casos en los que se sustituye el dativo primitivo por el acusativo, incluso si el infinitivo es transitivo: La policía las hizo sacar el coche de la acera. Su tío la hizo prometer…». Este uso extendido en amplias áreas no es censurado por las Academias.
©
D. Cuando se usan en perífrasis causativas, los verbos hacer y dejar están experimentando un proceso de cambio de régimen, de manera que se construyen mayoritariamente con pronombres de acusativo, aunque en zonas no leístas el régimen habitual es de dativo, tanto si el infinitivo construye una oración intransitiva como transitiva.
79
EH U
pronombre
20.– Elija la opción que mejor explica el uso de los relativos el cual y quien.
A. El relativo complejo el cual es morfológicamente una entidad dotada de flexión de número y, en virtud de la presencia del artículo, de género. Su uso es actualmente menor que en la época clásica y, aunque compite en el uso con el pronombre que, se observa que se usa cual en frases explicativas cuando son de cierta extensión y el relativo queda muy alejado de su antecedente: «El equipo que dirige Nacho Lezkano (decimoquinto clasificado de la Leb Oro) ha sumado un triunfo en los tres encuentros que ha disputado hasta la fecha, el cual le obtuvo en su cancha ante el Lobe Huesca (78-74) en la segunda jornada» (Abc [Esp.] 13.10.11). Por otra parte, en esta secuencia hay un caso de flagrante leísmo que se suprimiría usando que en lugar de el cual: ha sumado un triunfo […] que obtuvo en su cancha.
UP V/
B. El comportamiento sintáctico del pronombre relativo quien está condicionado por la inclusión en él del rasgo léxico ‘humano’ que limita los contextos en que pueda aparecer. Aun así, el campo referencial de quien suele acoger antecedentes que sin ser propiamente humanos designan entidades susceptibles de personificación: «Poco les importó [a los jugadores] el mal momento que vive el club [Sporting Cristal], quien pelea la baja y sufre por mantenerse en primera» (Netjoven [Perú] 23.09.11). «[…] insistió Noci, quien se negó a replicar a las acusaciones de Barallobre de que fue el comité de empresa quien ha forzado la situación del cierre» (Abc [Esp.] 08.10.11). En este tipo de secuencias, la norma prefiere el uso de que.
C. El cual está incapacitado para aparecer en oraciones relativas sin antecedente expreso. Sin embargo, el cual y quien pueden formar parte de oraciones relativas especificativas con antecedente explícito cuando no funcionan como término de preposición, a pesar de la redundancia de rasgos que se produce, como se aprecia en los siguientes ejemplos: «El alcalde [...] presentó al Concilio municipal su presupuesto para 2012 el cual evita aumentar impuestos, pero recorta servicios y aumenta tarifas» (Univisión Noticias [EE.UU.] 13.10.11). «Fue el Sr. Rubalcaba quien me llamó para que fuese negociador» (La Razón [Esp.] 12.10.11).
©
D. La presencia del rasgo humano en el contenido de quien explica que este relativo deba incorporar la preposición a cuando desempeña la función de complemento directo: «Era el mismo a quien vimos haciendo buñuelos en la tienda» (Pérez Galdós Un faccioso más 2011). En este aspecto se diferencia de que, que rechaza la aparición de marca de acusativo cuando no va precedido del artículo: Se lo di a tu hija que encontré ayer a la salida de clase. Por analogía con este uso del pronombre que, se ha extendido y aceptado la ausencia de la
cuestionario gramatical
EH U
80
marca de complemento directo delante de quien: «Tuve la oportunidad de discutir cifras de las víctimas antes [de] este año con un veterano de la Fuerza Aérea de Causa Justa, quien encontré en una fiesta de cumpleaños» (Rebelión [Pan.] 27.09.11). 21.– Elija la opción que considera más adecuada.
UP V/
A. Observe los siguientes enunciados: 1) «Envié la carta a Elvira». 2) «Envié la carta a ella». Las secuencias con un pronombre personal tónico (a mí, a ti, a él, a nosotros, a vosotros, a ellos, a Vd(s).) pueden desempeñar por sí mismas la función de complemento indirecto, aunque no se apoyen en la forma átona correspondiente; por consiguiente, la presencia del pronombre átono es opcional: Envié la carta a ella ~ le envié la carta a ella. Asimismo, el pronombre átono es opcional si el complemento indirecto de un verbo, que, además, lleva complemento directo, lo desempeña un nombre o un sintagma nominal: Envié la carta a Elvira ~ le envié la carta a Elvira. B. Observe los siguientes enunciados: 1) «[A] Esa potra la voy a domar, /la enseñaré a querer, / le enseñaré a llevar el freno y el bozal» (Torrealba La potranca zaína (canción). 2) «D. Hermógenes. Yo la instruiré en las ciencias abstractas; la enseñaré la prosodia; haré que copie a ratos perdidos el Arte Magna de Raimundo Lulio…» (Fernández de Moratín La comedia nueva 1805). El enunciado 1) no contiene error. El complemento directo de enseñar es la y los sintagmas a querer y a llevar el freno y el bozal son complementos de régimen o suplementos. Asimismo, el enunciado 2) no contiene laísmo alguno, pues admite la pasiva: ella será enseñada por mí. C. Si en una oración de relativo especificativa figura un pronombre relativo que desempeña la función de complemento directo, la presencia de los pronombres personales átonos que desempeñan la misma función es agramatical: *El pastel que lo hice en el horno me salió buenísimo. Debe decirse: El pastel que hice en el horno me salió buenísimo Ahora bien, cuando el relativo que y el clítico en función de complemento directo se encuentran en una oración adjetiva explicativa, y el relativo no lleva ni preposición ni artículo, es posible la compatibilidad entre ellos: El pastel, que lo hice en el horno, me salió buenísimo.
©
D. Observe el siguiente enunciado: «El conjunto de Pep Guardiola fue infinitamente superior a un Real Madrid que no mostró ninguna de las virtudes que se la habían visto en otros partidos» (Goldinero [Esp.] 30.11.10). El pronombre la está ejerciendo la función de complemento directo, por lo que no existe laísmo alguno.
EH U VERBO I
UP V/
1.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Asimismo, el bloque radical condicionó su voto afirmativo a la no aplicación del aumento de la tasa de ABL a los propietarios de viviendas únicas, a quienes los ediles habían exento del pago» (La Nueva Provincia [Arg.] 03.03.09). 2) «El otro argumento en el que insistía la sentencia, y este era difícilmente rebatible por la cadena, es que los hechos en los que se basaba el reportaje condenado, la imagen de Guti besando a otra persona que publicó Cuore, no era ninguna pareja, sino que era su hermana, ergo el programa no había eximido una información veraz» (Qué es [Esp.] 20.10.11). 3) «La consejera, […], únicamente ha mencionado el empeño del Gobierno andaluz por quedar eximido del pago del IBI, impuesto que pagan los demás centros hospitalarios de El Puerto» (Diario de Cádiz [Esp.] 29.09.11).
A. La forma de participio del verbo eximir es exento. Se trata de un verbo que ha desarrollado dos formas de participio, uno fuerte o irregular (exento) que se emplea en los tiempos compuestos de la conjugación, como en el enunciado 1): los ediles habían exento del pago y, otro regular (eximido), extendido en el ámbito panhispánico en su uso como adjetivo, como en el enunciado 3): por quedar eximido del pago. B. El verbo eximir, ‘liberar a alguien de obligaciones o culpas’, posee un único participio exento que no debe confundirse con el verbo homónimo eximir, ‘esgrimir, aducir razones o argumentos’, cuyo participio es eximido, tal y como figura en el enunciado 2): el programa no había eximido una información veraz. C. La forma exento, exenta es en español un adjetivo de dos terminaciones, procedente del participio del verbo latino ‘eximere’, que significa ‘que está o queda libre de una carga, obligación, culpa o compromiso’ y ‘que está libre de algo perjudicial o molesto’. A pesar de su extensión en el uso, no debe emplearse para formar los tiempos compuestos de la conjugación, ni la perifrástica pasiva, uso que corresponde exclusivamente a eximido.
©
D. En el verbo eximir concurren dos participios, la forma regular eximido y, la irregular exento. La preferencia por una u otra forma está sujeta a preferencias geográficas, aunque parece generalizado el uso de la forma irregular cuando acompaña a complementos nominales, como en: «El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, ha indicado que el
cuestionario gramatical
EH U
82
Gobierno navarro prevé la recuperación del Impuesto en Patrimonio, de acuerdo con la regulación aprobada recientemente por el Estado (mínimo exento de tributación hasta 700.000 euros y vivienda habitual exenta hasta 300.000 euros), según se recoge en el anteproyecto de Ley de Presupuestos para 2012, aprobado este lunes» (Europa Press [Esp.] 24.10.11).
UP V/
2.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «El Grupo se había visto obligado a abandonar de forma anticipada la construcción de este proyecto ante la “difícil coyuntura económica que asola la economía española”, una situación que se agrava tras la pérdida de Mercadona como interproveedor, que ahora se surtirá con productos elaborados por el Grupo Siro» (El Mundo [Esp.] 21.10.11). 2) «En todos los partidos de los béticos se han superado los 36.000 aficionados, cifra muy importante teniendo en cuenta la crisis que asuela al país» (Abc [Esp.] 21.10.11).
A. En muchos casos la alternancia entre las formas diptongadas y sin diptongar de algunos verbos depende de la etimología y del significado. Así el verbo asolar ‘arruinar, destruir por completo un territorio, una superficie, un edificio, etc., de manera que no quede nada en pie’ procede del latín assolare ‘echar al suelo’, derivado de solum ‘suelo’. Con este sentido el verbo se conjuga como contar. Por otra parte, existe en español el verbo asolar ‘secar el calor o la sequía el campo o echar a perder sus frutos’, derivado parasintético de sol, que se conjuga sin diptongación.
B. El verbo asolar pertenece al grupo de verbos que poseen alternancia de diptongación /o/ ~ /ué/ en el infinitivo: asolar y asuelar, desosar y deshuesar... Dependiendo de la elección de una u otra forma, figurarán con diptongo o sin él las tres personas del singular y la tercera del plural del presente de indicativo y de subjuntivo y la segunda persona del singular del imperativo no voseante.
©
C. En español, unos pocos verbos admiten dos variantes en su conjugación, una con diptongación y otra sin ella. Así, de emparentar se obtienen las formas emparenta y emparienta, de asolar, asola y asuela… No obstante, no se recomiendan muchas formas sin diptongación extendidas en el habla popular de muchas regiones: apreta, frega, plega… son algunos ejemplos. D. En español existe un único verbo asolar con dos sentidos ‘arrasar, desolar, devastar’, por un lado, y ‘secar, agostar’, por el otro. Tanto con un sentido
83
EH U
verbo i
como con el otro, la alternancia vocálica es libre, aunque grosso modo se puede afirmar que las variaciones están sujetas a restricciones geográficas.
3.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Estuvieron en aquel pueblo los españoles todo lo que les plugo y quisieron estar» (Bartolomé de las Casas Historia de las Indias 1956). «[…] para adquirir esos caudales se ha tenido que pertrechar de unas especiales artes y tener disponibles determinadas prebendas para repartir a quien le pluguiera» (El Periódico Extremadura [Esp.] 27.09.11). A. Las formas plugo y pluguiera son restos fosilizados de un antiguo verbo pluguir ‘agradar’, cuyo uso ha quedado relegado a textos con claro sabor arcaizante o irónico.
UP V/
B. Existen en español verbos que presentan varias alternancias en su raíz, lo que es motivo de notables vicisitudes en su conjugación. Un ejemplo de este tipo de verbos es placer. Así junto a plazca, existen las formas plega y plegue, como si el verbo pasase de la segunda conjugación a la primera, lo que ha motivado que figure en algunos diccionarios el verbo imaginario plegar que dicen significa ‘placer o agradar’: «Decid al maestre mi señor que plegue a Dios que mañana amanezcamos con nuestras cabezas» (Quintana Vidas de españoles célebres 1845) C. En la actualidad el verbo placer es regular en todos sus tiempos y modos. En lo antiguo era un verbo defectivo cuya conjugación afectaba solo a la tercera persona del singular del perfecto simple, en el modo indicativo y, en el modo subjuntivo, a la tercera persona del singular del presente, del pretérito imperfecto y del futuro. Se usaba siempre con valor hipotético en expresiones como: plega al cielo; pluguiese a Dios; si a Dios pluguiere.
©
D. El verbo placer posee dos formas diferentes en el tema de perfecto. Una forma de pretérito débil, caracterizado por presentar el acento en la desinencia no en la raíz: plací, placiste, plació, placimos, placisteis, placieron; y, otra forma de pretérito fuerte, caracterizado por la presencia de irregularidades vocálicas y consonánticas y porque la 1.ª y 3.ª persona del singular poseen el acento en la raíz: plugo, pluguiera. 4.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] apostó por una victoria popular en estos comicios y previó “un gran cambio” en España, “estilo año 1982”» (El Pueblo
cuestionario gramatical
EH U
84
de Ceuta [Esp.] 24.10.11). 2) «[…] el Gobierno no preveyó medidas legislativas y administrativas para dicha Consulta Previa» (La Jornada [Bol.] 10.10.11). 3) «En este capítulo el narrador compara la vida con los artículos de periódicos y revistas, ya que al principio llaman la atención pero después desvayen» (Rayuela El juego de Cortazar 23.11.09). 4) «Sus ojos niños, necesitados de unas gafas que vayan devolviéndole la prístina alegría de la niñez, se le desvaen en una temerosa impotencia» (José Orozco Historias del Barranco de Santos 2005). A. El verbo desvaír es defectivo, solo se conjuga en aquellas personas y tiempos cuya desinencia contiene la vocal i, que delante de las vocales e y o se convierten en y: desvaía, desvairé, desvayó, desvayendo, etcétera.
UP V/
B. Al verbo desvaír se le ha asignado como modelo de conjugación el verbo construir; por consiguiente, la forma desvayen del enunciado 3) es adecuada porque sigue el paradigma de construyen. Caso diferente lo constituye la forma desvaen, que encontramos en el enunciado 4), que se aparta claramente de su modelo de conjugación.
C. El verbo desvaír toma como modelo de conjugación el verbo construir, salvo en el presente de indicativo en el que la segunda persona del singular es desvaes, y la tercera del singular y del plural desvae y desvaen, respectivamente. El verbo prever, por su parte, sigue el modelo de conjugación de ver, por lo que la forma adecuada es previó y no preveyó. D. No existe el verbo prever, sino el verbo preveer. Estos verbos cuyo radical termina en vocal son irregulares y presentan un tema de pretérito en -ey- por lo que el indefinido debe ser preveyó, como poseyó, creyó, sobreseyó, etc., de ahí la corrección del enunciado 2): el Gobierno no proveyó y la incorrección del 1): y previó.
©
5.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] “existe una alianza de intereses empresariales que suelda las relaciones de la derecha local”» (El Comercio [Esp.] 21.10.11). 2) «El procedimiento más rápido es inmovilizar para que solde, trabajos con bota, cardio» (Esto [Méx.] 30.09.11). 3) «En las calles de la capital ya atrona el “¡Cristina presidenta!”». (La Verdad [Esp.] 24.10.11). 4) «En las estadísticas, el PP no suena, sino atruena, como vencedor de los comicios» (El Faro [Esp.] 20.09.11).
85
EH U
verbo i
A. El verbo soldar procede del latín solidare ‘hacer sólido’, ‘unir sólidamente’. Pertenece a la familia etimológica de sueldo, procedente del latín solidus que tenía dos valores: como adjetivo, ‘sólido’ y, como sustantivo, ‘moneda sólida, consolidada (a diferencia de las demás de escaso valor)’, ‘cierta moneda de oro, ducado’. Con el sentido de ‘unir firmemente’ ‘hacer sólido’ no se producen irregularidades vocálicas en la flexión verbal: soldo, soldas, soldamos, solde, etc.
B. Soldar, atronar, hollar ‘pisar una superficie o lugar’ son verbos que se conjugan como contar, esto es, diptongan las formas cuya raíz es tónica (atrueno, atruenas, sueldo, sueldas, huello, huellas, huella, etc.), pero no aquellas cuya raíz es átona (atronamos, soldáis, hollamos, holláis, etc.). Son por tanto, incorrectas, las formas sin diptongo cuando la raíz es tónica: atrona, solde.
UP V/
C. Atronar ‘producir gran ruido’, al igual que soldar ‘unir firmemente’, no presenta diptongación en las raíces tónicas del tema de presente, pues su sentido se aparta totalmente del de tronar ‘producirse o sonar truenos’, que sí presenta irregularidades vocálicas en los presentes de indicativo y subjuntivo. D. Los verbos soldar y hollar pertenecen a la familia etimológica de los sustantivos sueldo y huella respectivamente. Para evitar los problemas derivados de la homonimia, se consideran correctas tanto la conjugación regular, como la irregular. Por su parte atronar pertenece a la clase de verbos formados por derivación de otros, en cuyo caso se admiten las dos variantes, con diptongación y sin ella, como destemplo, destiemplo.
6.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] ha visitado la laguna con la persona que durante una década vertió a diario toneladas de desechos peligrosos a la laguna» (El Mundo [Esp.] 23.10.11). 2) «La noticia de la muerte de Steve Jobs […] virtió sobre el Twitter una oleada de comentarios» (Univisión [Esp.] 5.10.11). 3) «[…] después de que el jugador […] vertiera unas declaraciones asegurando que se sentía despreciado» (Abc [Esp.] 30.09.11). 4) «Dabiri y su equipo vertieron tinte verde delante de las medusas» (National Geographic [Esp.] 13.10.11).
©
A. Aunque comparten muchas de sus formas verter y el verbo sinónimo vertir, son de conjugaciones distintas. Pertenecen a vertir las formas vertimos, vertís en el presente; vertiré, vertirás, etc., en el futuro; vertiría, vertirías, etc., en el condicional: «Costa Rica vertiría toneladas de cianuro sobre cuenca del San Juan» (Radio La Primerísima [Nic.] 16.11.10). Sin embargo, son formas propias
cuestionario gramatical
EH U
86
de verter los presentes vertemos, vertéis; los futuros verteré, verterás, etc.; y los condicionales vertería, verterías, etc.: «[…] que contaría con dos depósitos en los que, tras el proceso de decantación, se vertería en uno de ellos el agua con un alto grado de salinidad» (Las Provincias [Esp.] 21.10.11).
B. Aunque se ha extendido en el uso la variante vertir(se), no se considera correcta en la lengua culta. Por consiguiente, este verbo posee un único infinitivo verter(se) y una única conjugación, la segunda, siguiendo el modelo del verbo entender.
UP V/
C. Las alternancias átonas /e/ ~ /i/ se presentan en las terceras personas del pretérito perfecto simple (pedir > pidió, pidieron; medir > midió, midieron; repetir > repitió, repitieron), en el imperfecto de subjuntivo, por proceder este de la 3.ª persona del plural del perfecto simple de indicativo (pidieron > pidiera, pidieras...; midieron > midiera, midieras...; repitieron > repitiera, repitieras...) y en el gerundio (pidiendo, midiendo, repitiendo). Por consiguiente, la forma virtió que figura en el enunciado 2) es la única correcta. D. Es correcto adscribir el verbo verter(se) a la tercera conjugación y emplear en su lugar el infinitivo vertir(se) y las formas de presente, futuro, condicional e imperativo con la vocal /i/. Esta peculiaridad la comparten muchos verbos en español, como por ejemplo, expander y expandir, esparcer y esparcir, diverger y divergir, desleer(se) y desleír(se), cerner(se) y cernir(se), etcétera.
7.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «“Tenemos que tener muy en claro que yo estoy adentro de un gobierno de coalición en el que habemos de todas las corrientes» (Noroeste [Méx.] 24.10.11). 2) «Estos batos de Victoria creen que pueden andar en todos los pueblos cuerudos aventando sus rollos mitoteros (de mito, sinónimo de mentira), en serio que piensan que semos unos bestias que nos las tragamos toditas y sin mayonesa, cuando sabemos que la única verdad que podemos esperar de los políticos, es su muerte y eso si no son catalépticos como Kaliman» (La Tarde [Méx.] 20.10.11).
©
A. El verbo haber es el principal verbo auxiliar en español, ya que se emplea para formar los tiempos compuestos de la conjugación. No debe emplearse la forma arcaica habemos para formar la primera persona del plural del pretérito perfecto compuesto (habemos comido, nos habemos equivocado, etc.). Sin embargo, en las construcciones perifrásticas es admisible el uso de la forma habemos para la primera persona del plural del presente de indicativo, aunque no ha pasado a registros formales y se prefiere la más usual hemos: «Así nosotros no
87
EH U
verbo i
habemos de hacer caso de las alabanzas del mundo, ni del qué dirán» (Zolla Místicos de occidente 2000). «Claver: “Hemos de ser ambiciosos e ir a buscar la Eurocup”» (El Mercantil Valenciano [Esp.] 05.10.11). B. El verbo haber, por su carácter impersonal, solo puede conjugarse en tercera persona del singular, excepto cuando forma parte de los tiempos compuestos de la conjugación.
C. La forma semos (< s-e-mos / somos < s mus) constituye un caso flagrante de vulgarismo, cuyo uso está desprestigiado social y normativamente. Sin embargo, habemos se conserva como un arcaísmo cuando no forma parte de los tiempos compuestos de la conjugación y su sentido es el primitivo de ‘tener, poseer’: «“Que en Culiacán y aquí, y en Altata, no se da todos los días eso, muy pocos habemos retratados”» (CNN [Méx.] 30.10.11).
UP V/
D. En ocasiones, es habitual oír en el habla popular la forma habemos para expresar la presencia de primeras personas: «Habemos maestros que realizamos actividades de campo» (Veracruzanos [Méx.] 29.10.11). En estos casos, en la lengua culta debe evitarse el arcaísmo habemos y debe sustituirse el verbo haber, que denota impersonalidad, por otros verbos semánticamente más apropiados, como ser o estar. Así, en el enunciado 1), debería decirse: de un gobierno de coalición en el que estamos / somos de todas las corrientes. Por otro lado, la primera persona del plural del presente de indicativo del verbo ser es somos y no semos, forma extremadamente vulgar. 8.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «“Yo no sentía las piernas. Andé con unas ansias de llegar a algún sitio» (El Nuevo Día [Col.] 29.09.11). 2) «El córner termina en un despeje después de que el balón andase suelto por el área» (Intereconomía [Esp.] 15.10.11). 3) «Caparrós no se anduvo por las ramas al término del partido» (Diario de Mallorca [Esp.] 24.10.11). 4) «[…] para gestionar que el mandatario promulgue un decreto que satisfazga el reclamo de los escribanos» (La Red 21 [Urug.] 18.04.11). 5) «[…] no conseguían llegar a un acuerdo que satisfaciera a ambas partes» (Madrid-Barcelona [Esp.] 06.10.11).
©
A. Las formas con la raíz irregular anduv- del pretérito perfecto simple (anduve, anduviste…), pretérito imperfecto de subjuntivo (anduviera o anduviese, anduvieras o anduvieses…) son las preferidas en la norma culta. Asimismo, se consideran correctas las formas de estos tiempos con la raíz regular and-: andé, andaste, andó…, como en los enunciados 1): andé con unas ansias de llegar y 2): el balón andase suelto por el área.
cuestionario gramatical
EH U
88
B. El verbo andar posee un pretérito fuerte caracterizado por irregularidades vocálicas y consonánticas en el pretérito perfecto simple y en el imperfecto de subjuntivo. En estos tiempos el acento recae en la vocal temática, que siempre es í- para la 2.ª persona del singular y la 1.ª y 2.ª del plural (anduv-iste, anduv-i-mos, anduv-i-steis), pero es –íé– para la 3.ª del plural (anduvieron), como se refleja en el enunciado 3): no se anduvo por las ramas. Satisfacer es un verbo compuesto sobre el antiguo verbo facer > hacer y debe conjugarse igual que hacer.
C. Los verbos terminados en -cer (satisfacer) conocen la epéntesis de /k/ en la primera persona del singular del presente de indicativo y en todo el subjuntivo (agradezco, perezco, satisfazco…). De ahí la forma satisfazga que figura en el enunciado 4). Esta irregularidad se extiende al verbo lucir y los terminados en -ducir (luzco, traduzca, conduzco…).
UP V/
D. Es frecuente, incluso en la lengua escrita, conjugar el verbo satisfacer como si fuera regular, creando formas como satisfaciera, satisfaceré, etc., como se comprueba en el enunciado 5): un acuerdo que satisfaciera a ambas partes. Estas variantes se usan en la lengua conversacional de muchos países hispanohablantes, a veces incluso entre personas cultas, pero no ha pasado a los registros formales, por lo que no se recomienda. 9.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica el aspecto verbal.
A. Atendiendo a la forma en que aparece, el aspecto verbal se divide en tres grupos: aspecto léxico, que se obtiene del sentido del predicado, aspecto sintáctico, que se obtiene de las perífrasis verbales y, finalmente, aspecto morfológico, expresado a través de las desinencias verbales. Los hechos puramente aspectuales son gramaticales, no semánticos. Lo que es semántico es el enfoque del modo de acción. B. El verbo español no tiene una forma diferente para expresar el aspecto, como sucede en griego, ruso o árabe. Según J. Brunell (citado en el Diccionario de términos filológicos de F. Lázaro Carreter), el aspecto es la categoría gramatical con que se expresan los puntos de vista positivos o negativos del desarrollo y el fin del proceso.
©
C. Desde principios del siglo XX, los gramáticos (Agrell y Koschmieder, sobre todo) habían deslindado los conceptos de aspecto y modo de acción. El aspecto es la expresión de una acción en cuanto terminada o en progreso (perfectivo / imperfectivo). El modo de acción es la expresión de una acción
89
EH U
verbo i
en cuanto realizada de cierta manera: iterativa, durativa, etc. Ambos conceptos son puramente gramaticales.
D. El aspecto verbal afecta al momento del habla, pues es un recurso gramatical que permite focalizar, enfatizar ciertos componentes de las situaciones, a la vez que ocultar u omitir otros. La diferencia entre María corre por el parque y María está corriendo por el parque no es el tiempo, presente en ambos casos, sino el aspecto, pues solo la primera puede presentar la acción de correr como un acto repetido. 10.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica la categoría verbal de presente.
UP V/
A. El presente es una de las formas verbales más abiertas y flexibles por el número de situaciones en que puede emplearse. Su valor, además del que el lexema aporta, está motivado por la situación o circunstancia que motiva su empleo. Así el presente puntual tiene varios usos: el que hace coincidir la acción con el momento en que se habla, como en: hace tiempo que lo conozco.
B. El presente es una de las formas verbales más abiertas y flexibles por el número de situaciones en que puede emplearse. Su valor, además del que el lexema aporta, está motivado por la situación o circunstancia que motiva su empleo. Así el presente puntual tiene varios usos: el que expresa acciones discontinuas que no se producen en el momento de hablar, pero se han producido antes y se producirán después, como en: es una persona muy culta. C. El presente es una de las formas más abiertas y flexibles por el número de situaciones en que puede emplearse. Su valor, además del que el lexema aporta, está motivado por la situación o circunstancia que motiva su empleo. Así el presente puntual tiene varios usos: el que se usa para expresar verdades que coinciden en el momento de hablar, pero ya se producían antes y seguirán produciéndose después, como en: trabajas demasiado.
©
D. El presente es una de las formas más abiertas y flexibles por el número de situaciones en que puede emplearse. Su valor, además del que el lexema aporta, está motivado por la situación o circunstancia que motiva su empleo. Así entre el presente puntual y el continuo se sitúa el llamado presente progresivo, que se emplea para hacer referencia a situaciones de diversa extensión temporal que se hallan en curso en el momento de la enunciación, como en: ¿qué pasa aquí? que equivale a: ¿qué está pasando aquí?
cuestionario gramatical
EH U
90
11.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Para muestra démonos una vuelta por el Congreso» (Prensa Libre [Guat.] 22.10.11]. 2) «Un anillo en el dedo anular de la emperatriz es la causa de su mal. Saquémoselo» (Ocampo Antología esencial 2001). 3) «Dormíos, señor, dormíos, perros son que van ladrando» (Catalán Por campos del romancero 1970). 4) «[…] sálgasen entonces del gabinete el sentido, la razón, y la justicia» (Walker Colombia 1822).
A. El morfema de la primera persona del plural -mos pierde la -s- ante los pronombres enclíticos: démonos, saquémoselo. Los textos antiguos y algunos no tan antiguos muestran formas en -mosnos, como en: «Pongámosnos a elaborar una novela» (La Nueva Democracia vol. 21 1940) que hoy se consideran incorrectos. Asimismo aparecen ocasionalmente formas en -mosse en los textos actuales en bocas de personajes: «Digamosselo ambos al oído a Quintín y que luego él lo repita» (Tamayo y Baus A escape: comedia en tres actos 1855).
UP V/
B. El segmento -d, que representa la desinencia de la 2.a persona del plural del imperativo en la variante ama-d (que corresponde a vosotros/vosotras y también a vos) se pierde ante los pronombres enclíticos: dormíos.
C. En el habla popular o en la rural de casi todos los países hispanohablantes se documenta el traslado de la desinencia de 3.a persona de plural al pronombre enclítico, como en sálgasen (por sálganse), forma que la Academia no rechaza.
D. Los pronombres enclíticos se asimilan a los segmentos flexivos desde el punto de vista morfofonológico. De hecho, los pronombres clíticos no solo forman grupos morfológicos entre sí (selo, mela, etc.), sino que constituyen segmentos entre los que pueden intercalarse morfemas flexivos, como: repitamosselo, pongámosnos. Las variantes que se obtienen no siempre pertenecen hoy a la lengua culta.
©
12.– Elija la respuesta que mejor explica los usos de los siguientes enunciados: 1) «Lo que no pasa en un año, pasa en un minuto» (refrán). 2) «Todos los días se levanta al mediodía y se entretiene conversando con ellos» (Hoy [Esp.] 30.09.11). 3) «Salen de nuevo los jugadores al terreno de juego» (Marca [Esp.] 18.10.11). A. Con el llamado presente gnómico (del gr. gnomikós ‘sentencioso’) se enuncian verdades atemporales y afirmaciones categóricas: La tierra es redonda. Asimismo es característico de los refranes, como los presentes que figuran en
91
EH U
verbo i
el enunciado 1): Lo que no pasa en un año, pasa en un minuto; también tiene un valor habitual, que alude a situaciones repetidas, como en el enunciado 2): Todos los días se levanta al mediodía y se entretiene conversando con ellos.
B. Una forma de expresar la obligación es mediante presentes gnómicos. Así las recetas de cocina presentan el rasgo de presente habitual, pero también ofrecen normas para realizar esa preparación, rasgo del presente gnómico en los enunciados normativos: cuando se ha rehogado, se le echa un poco de sal, cabe sobrenteder se le debe echar un poco de sal. C. La interpretación estricta del presente puntual (también actual o momentáneo) es bastante frecuente, como se aprecia en el enunciado 3): salen de nuevo los jugadores al campo. El presente puntual es característico de situaciones que hacen referencia a sucesos que se presencian y que, por ello, tienen lugar a la vez que son narrados o reportados.
UP V/
D. Una variante del presente generalizador es el llamado presente caracterizador o descriptivo que aparece en enunciados que muestran propiedades de las personas o cosas: «[...] “soy rubia natural”» (Divinity [Esp.] 24.10.11). En estas oraciones se expresan sucesos repetidos y propiedades o características de algo o de alguien. 13.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica el uso verbal del presente.
A. El carácter abierto del presente se muestra en el uso del llamado presente histórico, en el que la acción se sitúa en el pasado y no llega a realizarse. Se emplea con expresiones como por poco, a poco, a poco más… El verbo puede ir con negación redundante: «Tiburón ballena por poco se traga a reportero de la cadena ABC» (El Tiempo [EE.UU.] 27.10.11), «[…] el 2003/04 los rojillos protagonizaron unos buenos números en el arranque, aunque por poco no llegan a los actuales; eran segundos con 22 puntos» (El Correo [Esp.] 26.10.11).
©
B. El llamado presente histórico aparece en secuencias en las que se atribuyen a ciertos individuos afirmaciones tenidas por ciertas que el hablante suscribe de modo implícito, como en: Leonardo da Vinci reproduce hábilmente la mística sonrisa de la Mona Lisa. Para que exista el presente histórico tiene que existir un soporte (en este caso el cuadro de Leonardo da Vinci) que nos hable en presente, es decir, este soporte se está comunicando con nosotros en el momento presente.
cuestionario gramatical
EH U
92
C. El llamado presente histórico revive hechos pasados, que ponemos ante nosotros aproximándolos a nuestro presente. Se trata de un uso frecuente del presente, cuya finalidad es dar mayor realismo y cercanía a un suceso ocurrido en el pasado. Es frecuente, pero no imprescindible, la aparición de algún marcador temporal que ponga al oyente/receptor sobre aviso de que lo que va a escuchar/leer a continuación sucedió realmente en el pasado: En 1492, Colón descubre América. Este uso del presente aparece con frecuencia en la conversación diaria: Entonces va él y le dice por qué no viene […].
UP V/
D. Otro de los usos del presente es indicar una acción que se inicia en el pasado y persiste en la actualidad, esto es, indica el inicio de una acción, mediante una construcción como hace… que, desde, desde que…, etc., y que supone que dicha acción o sus consecuencias siguen teniendo validez hasta por lo menos el momento mismo de la enunciación. Lo característico de este uso del presente histórico es que la acción es simultánea y válida en el momento de la enunciación, aunque gracias a la construcción adverbial la acción se considere como un proceso que comenzó en el pasado: Hace tres años que no fumo. 14.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica el uso verbal del presente. A. El presente prospectivo o presente con valor de futuro alude a hechos posteriores al momento de la enunciación. Sin embargo, difiere del futuro en que es necesaria la presencia de un marcador temporal que aporte la información necesaria para poder situar la acción en un momento posterior: «A partir del próximo día 6 empieza oficialmente la campaña electoral a los Ayuntamientos y la Generalitat» (Caudete de las Fuentes [blog] 04.05.11). Este uso del presente es característico, aunque no exclusivo, de los compromisos, de la descripción de planes, actuaciones previstas o programadas, etc., de ahí que se utilice frecuentemente en el caso de las noticias anticipadas, es decir, acontecimientos todavía no consumados, pero que sí están previstos en las agendas de los medios: «Mañana juegan tres equipos de la cantera del Eibar» (Diario Vasco [Esp.] 22.10.11) «Dentro de tres semanas empieza la campaña electoral, así que los nuevos candidatos deben aprender en un tiempo récord a conectar con el electorado» (El Comercio [Esp.] 14.10.11).
©
B. Entre los usos del presente con valor prospectivo o de futuro, se pueden incluir algunas oraciones condicionales con valor irreal. Expresiones como «Si lo sé, no vengo» (Abc [Esp.] 03.10.11); «Si no es por el aviso de los vecinos de la zona ni nos enteramos» (Blog Las crónicas de Thot), en realidad sustituyen cons-
93
EH U
verbo i
trucciones como si lo hubiera sabido, no habría venido; si no hubiera sido por los vecinos, no nos habríamos enterado. Este uso es particularmente frecuente en el lenguaje coloquial, que tiende a ser más económico que el escrito o formal.
C. Uno de los usos del presente con valor prospectivo o de futuro es el llamado presente de mandato o presente con valor imperativo. Este uso aparece en actos verbales de amenaza cuyos contextos son conversacionales. El presente enfatiza la seguridad del hablante: «Esta noche me las pagas, por diosito» (Tanaka y López Mi amor y mi cielo), «Si sigues así, te vas fuera» (La Provincia [Esp.] 06.10.11).
UP V/
D. El presente usado en las prótasis condicionales reales (proposición subordinada condicional: si llueve) tiene un valor prospectivo o de futuro en todos los casos, es decir, no conoce restricción alguna, pues, como es bien conocido, en el español no se admiten ni los futuros (si lloverá) ni los condicionales (si llovería) en las prótasis condicionales, de ahí que esos valores los asuma el presente.
15.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Esta semana acudió a declarar por la muerte y desaparición del cuerpo de Marta» (Madrid2Noticias [Esp.] 28.10.11). 2) «Acostumbrado a brillar en grandes citas —este año ganó en Dubai—, a Quirós se le resiste hacerlo cuando juega en ‘casa’» (Sur [Esp.] 28.10.11). 3) «Alba ya está acostumbrada a rivalizar con deportistas mayores, este año ha ganado en tres categorías el campeonato nacional» (El Seis Doble [Esp.] 15.10.11). 4) «Dije en su momento que el Chiclana era buen equipo y resulta que esta semana ha ganado 0-3» (Noticias de la Villa [Esp.] 28.10.11). 5) «Hoy dijo chau. Hoy fue el último día de Vera Cataño frente a las pantallas de canal 9 Televida» (Los Andes [Arg.] 27.10.11).
©
A. El pretérito perfecto compuesto (he cantado) expresa una acción recientemente concluida y se combina con la narración en presente. Su relación con el presente depende de varios factores: unas veces del propio significado del verbo cuya acción llega con sus consecuencias hasta el presente; otras de intenciones afectivas del hablante que aproximan la acción pasada. Por estas razones no son correctos los enunciados 1): esta semana acudió, 2): este año ganó y 5): hoy dijo / hoy fue, pues las expresiones temporales esta semana, este año y hoy acercan la acción al presente, y el pretérito perfecto simple expresa una acción puntual, en un tiempo determinado que no tiene relación con el presente.
cuestionario gramatical
EH U
94
B. El pretérito perfecto compuesto es una forma verbal cuyos usos muestran diversidad geográfica en el español actual. El valor que le corresponde es única y exclusivamente el de acción pasada dentro de un tiempo que no ha terminado. En la secuencia 3): este año ha ganado tres categorías, indica que el hecho de ganar las tres categorías ha concluido, pero el tiempo dentro del cual se desarrolla la acción (este año) no ha terminado. Lo mismo sucede en el enunciado 4): esta semana ha ganado 0-3, donde esta semana indica tiempo presente, y ha ganado, acción puntual, terminada.
UP V/
C. En el noroeste de España y en Canarias, el pretérito perfecto simple sustituye al compuesto, con independencia del valor temporal o aspectual de la acción. Esta neutralización a favor del pretérito perfecto simple se da también en Chile o Argentina. Por el contrario, en el español costeño peruano y el andino boliviano suele darse la neutralización de la oposición en sentido contrario, ya que es el pretérito perfecto compuesto el que sustituye al simple. Esta compleja situación condiciona la distribución de uso, de manera que en unas zonas los valores atribuidos a he cantado se expresan de forma habitual mediante canté, y, en otras zonas, sucede lo contrario.
D. La relación entre el pretérito perfecto compuesto y el presente se comprueba en los contextos sintácticos en los que se usa. Así la forma de presente de haber (ha) en ha ganado posee rasgos deícticos que coinciden con los del demostrativo este, aunque también se aceptarían los demostrativos de segundo y tercer grado ese y aquel: «cómo todo ello, en aquel momento, le ha revelado al fin su miseria [...]» (Rev. Fac. Derecho y CC. SS. vol. 9 n.º 1-2 1958) Todas estas formas de compatibilidad o de concordancia de rasgos deícticos entre el auxiliar y ciertos demostrativos ponen de manifiesto sintácticamente que el pretérito perfecto compuesto se asimila en sus propiedades semánticas a un presente.
©
16.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «“He viajado muchas veces a Londres y creo que Inglaterra es un país maravilloso”» (El Comercio [Perú] 03.11.07). 2) «EE UU no ha llegado todavía al punto de condenar abiertamente la conducta del Consejo Nacional de Transición en Libia» (El País [Esp.] 26.10.11). 3) «La renuncia formal ha llegado hace un rato, yo me dirijo al club para tratar el tema» (LV7 Radio Tucumán [Arg.] 25.10.11) 4) «Las poblaciones de cetáceos en Canarias se ven amenazadas […] tras la introducción de los barcos de alta velocidad; y este hecho ha provocado un incremento de los cachalotes encontrados muertos en las costas» (Abc [Esp.] 07.10.11). 5) «Solo se ha venido abajo cuando le han puesto varias escuchas telefónicas en las que, ya detenido, hablaba con su
95
EH U
verbo i
familia y comentaba que “los dos se pusieron de acuerdo para inculparle”. En ese momento ha empezado a titubear» (El Periódico [Esp.] 19.10.11).
A. Una variedad del pretérito perfecto compuesto es el que expresa hechos continuos con negación y un predicado puntual. El hablante entiende que la situación no se cierra en el momento del habla. Este uso se refleja claramente en el enunciado 2): EE UU no ha llegado todavía al punto de condenar. B. Uno de los usos del pretérito perfecto compuesto es el experiencial. Este uso abarca todo el ámbito panhispánico e indica que la acción puede suceder una o más veces en un período acotado convencionalmente, o bien en la vida de una persona. Este uso se refleja claramente en el enunciado 1): He viajado muchas veces a Londres.
UP V/
C. Una variedad del pretérito perfecto compuesto es el de hechos presentados como actuales, pero sin vinculación expresa con el presente. El hablante entiende que la acción sucede en un presente extendido. Este uso se refleja claramente en el enunciado 5): En ese momento ha empezado a titubear.
D. Una variedad del pretérito perfecto compuesto es el narrativo, generalmente tras pretérito perfecto simple o tras imperfecto. El pretérito perfecto compuesto acerca los hechos ocurridos a la perspectiva del oyente o del lector. Este uso se refleja claramente en los enunciados 4): este hecho ha provocado un incremento de los cachalotes..., y 5): Solo se ha venido abajo cuando le han puesto varias escuchas telefónicas en las que, ya detenido, hablaba con su familia y comentaba... 17.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica el uso verbal del pretérito perfecto simple. A. La denominación de pretérito perfecto simple consta de tres términos: el primero es un rasgo deíctico o referencial, es decir, temporal (pretérito); el segundo hace referencia al aspecto (perfecto), y el tercero es un rasgo morfológico (simple). Como se ve, pues, una de sus características es la perfectividad: con esta forma se hace referencia a sucesos acaecidos que son puntuales.
©
B. El uso del pretérito perfecto simple lleva consigo que han de suponerse los límites inicial y final del evento. En el enunciado: «“Trabajaba como ayudante de cocina en un restaurante del Terminal Pesquero, pero ayer no llegó y eso nos extrañó porque nunca faltaba» (Trome [Perú] 21.10.11) no quiere decir que no concluyera la acción, sino que no llegó a realizarla. De ahí que el pretérito perfecto simple
cuestionario gramatical
EH U
96
solo sea compatible con predicados télicos (es decir, delimitados, del gr. télos ‘fin’), rechazando los que denotan duración.
C. El pretérito perfecto simple puede presentar diferentes interpretaciones. Una de ellas es la interpretación incoativa. En estos casos se focaliza el inicio de la acción, más que la actividad misma: cuando habló, vimos que era extranjero, donde habló significa ‘empezó a hablar’ frente a cuando habló tan claro todos los asistentes se sintieron avergonzados, donde habló significa ‘terminó de hablar’. Asimismo el pretérito perfecto simple se emplea por sí solo para denotar acciones repetidas: «Con frecuencia tuvo que hacer frente a complots de la aristocracia descontenta» (Blog De reyes, dioses y héroes 24.01.11).
UP V/
D. La sucesión de pretéritos perfectos simples sugieren el orden en que tienen lugar los eventos que se concatenan. Estas sucesiones tienen un efecto icónico que les otorga cierta eficacia discursiva y es habitual emplearlo para dar agilidad o viveza a las narraciones: «Cuando Javier llegó a casa todo manchado de tierra, su mamá le castigó sin cenar […]. Pero la abuela le trajo unas galletas» (Osa La abuelita ha perdido la cabeza 2010). El pretérito imperfecto se caracteriza, por el contrario, por presentar estas series de manera no concatenada, pero sí dentro de un marco o una situación pasada: «Mientras yo seguía embebida en la majestad de las alturas andinas, Michaux continuaba soltando palabras rellenas de ironía, que según él eran poesía» (Durán Ecuador, el velo se levanta 2007). 18.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica el uso verbal del pretérito imperfecto.
A. El pretérito imperfecto es un tiempo que presenta las situaciones en su curso, sin aludir a su inicio o a su fin. Este rasgo se asocia con la naturaleza aspectual imperfectiva que caracteriza y distingue a este tiempo verbal, como se aprecia en: «Era sábado y un grupo de feriantes que se había alojado en la pensión ocupaba una larga mesa en la que reinaba gran animación» (Giménez Donde nadie te encuentre 2011).
©
B. El pretérito imperfecto es un tiempo incompleto, pues su denotación temporal debe vincularse con otra situación pasada que puede expresarse con otro pretérito, como en: «Infante le dijo durante la cena que necesitaba hablar con él fuera de la pensión» (Giménez Donde nadie te encuentre 2011), o bien mediante un adjunto temporal (en aquel momento, aquel día, esa semana…): «En los últimos tiempos […] hablábamos menos de política» (Giménez Donde nadie te encuentre 2011).
97
EH U
verbo i
C. El pretérito imperfecto se usa con frecuencia en las apódosis condicionales (proposición principal) alternando con el condicional simple: Si jugara Pedro de titular, iría ~ iba al partido. Estas alternancias se extienden a otros contextos que contienen gerundios de interpretación condicional: Jugando Ana, seguro que ganaríais ~ ganabais, es decir, si jugara Ana. Estos usos del pretérito imperfecto son polémicos y no aceptados por muchos gramáticos.
UP V/
D. El pretérito imperfecto posee un valor habitual, iterativo o cíclico que hace referencia a una serie de situaciones repetidas a lo largo de un intervalo de tiempo. Esta interpretación habitual o cíclica puede estar favorecida por algún elemento gramatical o léxico (todas las semanas, cada mañana, todas las noches…), pero también por factores extralingüísticos. Así, en el enunciado: «Comían en el bar del pueblo, cenaban en la fonda […] Se acostaban temprano. Como al lugar no llegaban periódicos, Infante oía la radio. Apenas hablaban con nadie» (Giménez Donde nadie te encuentre 2011), los verbos comer, cenar, acostarse, oír, hablar son predicados télicos que sugieren de modo evidente la interpretación habitual, ya que sabemos que, al menos, las acciones de comer, cenar, acostarse suelen ser diarias. No obstante, al igual que sucede con los demás tiempos imperfectivos, los inductores más comunes de la interpretación habitual del pretérito imperfecto son los adverbios de frecuencia: a menudo, habitualmente, ocasionalmente, siempre, etcétera. 19.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica el uso verbal del pretérito imperfecto.
A. El pretérito imperfecto posee una serie de valores modales, que abarcan situaciones no solo pretéritas, sino también supuestas o irreales. Uno de ellos es el imperfecto citativo o de cita, usado frecuentemente en las preguntas negativas y también en los predicados que introducen el discurso directo: «¿no decías que querías conocerlo?» (La República [Perú] 09.10.11) interpretado como ¿no es cierto que decías que querías conocerlo? Este uso del pretérito imperfecto permite no tanto localizar un estado de cosas en un momento anterior como evocar la situación pasada en la que se le comunicó dicha información.
©
B. El pretérito imperfecto posee una serie de valores modales, que abarcan situaciones no solo pretéritas, sino también supuestas o irreales. Uno de ellos es el imperfecto onírico o de figuración usado en las oraciones en la que se describen hechos soñados o imaginados: «Cuando empezó a entrenar jugábamos a que era famoso y le pedía autógrafos» (Trome [Perú] 16.10.11).
cuestionario gramatical
EH U
98
C. El pretérito imperfecto posee una serie de valores modales, que abarcan situaciones no solo pretéritas, sino también supuestas o irreales. Uno de ellos es el imperfecto de cortesía con el que se introducen situaciones que se interpretan en presente. Estos usos son frecuentes con los verbos querer y desear y con otros verbos que expresan sentimientos relativos a la manifestación de tales deseos, como gustar o encantar: deseaba ~ desearía ver esos zapatos; quería ~ querría ver esos zapatos; me gustaría ~ me encantaría ver esos zapatos. En estos casos deseaba y quería vienen a significar deseo y quiero. Estas formas verbales se interpretan como presentes, pero a la vez designan situaciones enmarcadas en un escenario ficticio o supuesto que se crea, por razones retóricas, en ciertas relaciones sociales sujetas a fórmulas convencionales.
UP V/
D. El pretérito imperfecto posee una serie de valores modales, que abarcan situaciones no solo pretéritas, sino también supuestas o irreales. Uno de ellos es el uso del imperfecto para designar hechos futuros: «Viajaba mañana a las 6.45 horas a Barajas, para salir de allí a las 12 horas hacia los EE.UU.» (Diario de Navarra [Esp.] 18.04.10). Este imperfecto describe hechos previstos o planeados y solo es compatible con sucesos que tienen lugar después del momento del habla. Por referirse a hechos planeados o previstos la presencia de los adjuntos temporales (mañana, dentro de dos semanas, el próximo mes…) es opcional. 20.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica el uso verbal del futuro.
©
A. En el español actual, a diferencia de lo que ocurre en otras lenguas románicas y de lo que era habitual en el español de otras épocas, el futuro es incompatible con adverbios relativos temporales, como mientras y cuando: *te lo daré cuando llegarás ~ te lo daré cuando llegues; *puede usted sentarse mientras esperará ~ puede usted sentarse mientras espera. Sin embargo, respecto del empleo de cuando existen algunas excepciones, pues es posible la concurrencia de cuando + futuro en fórmulas de relieve: «Es ahora cuando desaparecerán, definitivamente, todas nuestras perplejidades» (Escrivá Es Cristo que pasa 1988), en oraciones de relativo apositivas, en las que cuando está separado de su antecedente por una pausa: «Vamos a seguirlo hasta mañana al mediodía, cuando llegaremos a un desvío que desciende hasta el río» (Mutis Amirbar 1997), y en construcciones de cuando inverso que en la actualidad son poco frecuentes: «Estarán ustedes sentados, charlando tranquilamente cuando, de pronto, se oirá un estruendo».
99
EH U
verbo i
B. Al perderse las formas del futuro latino, el romance creó el futuro por aglutinación del infinitivo con el presente del verbo haber (amar he, cantar has). En su origen, estas formas tenían sentido obligativo. Así avisarle has equivalía a debes avisarle. Este sentido se sigue manteniendo aunque alterna con el sentido meramente temporal.
C. Los sucesos venideros expresados con el futuro simple admiten diversos matices: órdenes, recomendaciones, promesas, solicitudes y otras nociones próximas a estas: «Me esperarás detrás de esa puerta» (Valladares Ricardo III 1853); «No saldrás de casa si las carreteras no están en condiciones» (Picoult Diecinueve minutos 2007); «Me disculparé, puede ser que ella no lo entienda, pero me disculparé» (Barrientos Nacuanopoa 2008). El contexto y la situación son los que determinan el tipo de acto verbal que puede llevarse a cabo con las oraciones de futuro.
UP V/
D. El futuro de conjetura o de probabilidad introduce alguna suposición del hablante relativa al presente. Así los enunciados serán hermanos y cuánto costará significan ‘probablemente son hermanos’, ‘deben de ser hermanos’ y ‘cuánto puede costar’. Se observa, pues, que el futuro de conjetura admite las perífrasis modales y que ambas estructuras significan exactamente lo mismo. 21.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica el uso verbal del condicional. A. El condicional simple presenta puntos de contacto con el futuro, ya que se formó, como él, sobre el infinitivo. El condicional simple procede de las formas antiguas del pretérito imperfecto de haber unidas al infinitivo: amar + hía > amaría. El origen de la terminación del condicional español es el antiguo pretérito imperfecto del verbo haber (hía). Es tradicional la polémica en torno a si el condicional es un tiempo o un modo verbal. Hoy se acepta la segunda opción, sobre todo porque el condicional aparece en contextos sintácticos en los que se selecciona el modo indicativo, como en: dijo que iría y se rechaza en los que seleccionan el modo subjuntivo, como en: quisimos que lo *haría ~ hiciera él.
©
B. En la mayor parte de las variantes del español estándar contemporáneo, el condicional es compatible con la partícula si. Así, encontramos numerosos ejemplos en las prótasis (proposición subordinada) de los períodos condicionales: si tendría dinero te prestaría. Asimismo, no es incorrecta, aunque sí poco frecuente, la pauta si + condicional en la llamada interpretación de cita. En este caso el condicional reproduce palabras recién pronunciadas: «—¡Cuánto me
cuestionario gramatical
EH U
100
gustaría! —Pues si te gustaría, iremos —dijo el hada—» (Altez El enanito de las sábanas blancas 2008).
C. El llamado condicional de modestia o de cortesía es paralelo al imperfecto de este mismo tipo: desearía ~ deseaba hablar con el director. El uso del presente puede resultar demasiado rudo, de ahí la tendencia a evitarlo en numerosos contextos. Así, se prefiere la fórmula no sabría decírtelo con seguridad a no sé decírtelo con seguridad. Sin embargo, la alternancia del condicional de cortesía con el presente no es posible cuando se usa el primero para expresar un deseo que se considera actual: me tomaría una limonada no equivale a me tomo una limonada. En estos casos se sobrentiende una situación hipotética: si fuera posible me tomaría una limonada.
UP V/
D. Se ha llamado condicional de rumor al que se usa a menudo en el lenguaje periodístico para presentar las informaciones de manera cautelosa o para dar noticias no suficientemente contrastadas: «El Partido Popular (PP) ganaría las elecciones legislativas españolas del próximo 20 de noviembre con mayoría absoluta» (AFP [Esp.] 09.10.11). Algunos diarios hispanohablantes han excluido este uso del condicional de sus libros de estilo por su incorrección gramatical. 22.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica los usos verbales. A. El pretérito pluscuamperfecto designa una situación pasada y acabada, anterior a otra igualmente pasada, que puede mencionarse o no: «Al subir a la habitación de Infante y ver las numerosas carpetas que este había traído consigo se tranquilizó un tanto» (Giménez Donde nadie te encuentre 2001). En esta oración traer indica una acción concluida anterior a otra (al subir = cuando subió) que proporciona el anclaje temporal que el pluscuamperfecto necesita. El pretérito anterior denota lo mismo que el pretérito pluscuamperfecto, de ahí que en el español actual sea muy escaso su uso, limitado a registros cuidados en textos escritos: «Cuando hubo terminado pareció confundido por lo que solicitó la ayuda de su superior» (Fernández Cuentos de un viajante 2006).
©
B. El futuro compuesto denota una acción futura, pero anterior a otra igualmente futura, como en: cuando termine el máster, habrá olvidado todos estos inconvenientes, donde se expresa que la acción de ‘olvidar todos los inconvenientes’ es posterior al momento del habla, pero es a la vez anterior a la de terminar el máster. Al igual que el futuro simple, el futuro compuesto no se admite en algunos contextos futuros, especialmente en las prótasis condicionales ni
101
EH U
verbo i
en las construcciones temporales con cuando, mientras, después, entre otras: si mañana lo *habré ~ he leído, te lo dejaré; cuando *habrá llegado ~ llegue, avísame.
C. El pretérito anterior designa una acción pasada en la que han de suponerse los límites inicial y final del evento. Estos rasgos lo acercan al pretérito perfecto simple, de ahí que en el español actual alterne con este tiempo verbal, aunque se prefiere el pretérito anterior en textos jurídicos, en los que son numerosos los rasgos sintácticos arcaizantes: «Los gastos y costas del recurso deberán ser satisfechos por los interesados que lo hubieron promovido» (Reglamento hipotecario), es decir, que lo promovieron.
UP V/
D. El futuro compuesto y el condicional compuesto se caracterizan porque es más frecuente su interpretación modal (futuro, condicional de conjetura o probabilidad) que la propiamente temporal. Si dejamos de lado los usos de conjetura, se observa que el condicional compuesto se usa en las apódosis (proposición principal) de los períodos condicionales irreales introducidos por pretéritos imperfectos y pluscuamperfectos de subjuntivo, nunca por presentes, o formas no personales: «Rubalcaba: Si hubiera habido primarias, yo las habría ganado» (El País [Esp.] 24.10.11). 23.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica el uso verbal.
©
A. El presente de subjuntivo abarca tanto al presente como al futuro. La interpretación actual o futura del presente de subjuntivo viene determinada por el verbo de la oración principal o por el contexto. Así los verbos que indican deseo, sentimientos, etc., si se construyen en presente de indicativo, introducen situaciones actuales con el presente de subjuntivo: «Maribel Verdú: “Me gusta que la vida me sorprenda, sin marcarme metas”» (Abc [Esp.] 28.10.11); «El alcalde concluyó: “Lamento que no se esté revisando y se esté dando puntal seguimiento a los casos de presunta corrupción de la anterior administración» (Informador [Mex.] 31.10.11); por su parte, los verbos de influencia (mandar, ordenar, pedir, rogar, etc.) determinan una interpretación futura, pues introducen complementos que aluden a situaciones venideras: «Te puedo contar todo pero te ruego que no divulgues el carácter secreto de nuestra misión en Montevideo» (Los Tiempos [Bol.] 06.10.11). Si el verbo principal está en futuro la interpretación puede ser actual o futura: «No te molestará que yo sea tu jefe» (Bautista Prisiones 2006), donde puede interpretarse que realmente sea su jefe, pero también que vaya a ser su jefe.
cuestionario gramatical
EH U
102
B. El presente de subjuntivo puede alternar con el futuro de indicativo o sustituirlo en algunos contextos, como en las oraciones de relativo: esta será la situación que deberá conseguirse ~ que deba conseguirse; en las subordinadas concesivas, en este caso con diferencias de significado: continuarán con las prueba aunque lo harán sin Alonso ~ lo hagan sin Alonso. Aunque esta alternancia se ha extendido a las oraciones subordinadas sustantivas declarativas, como se aprecia en: «Cuando entre en vigor yo espero que dará buenos resultados» (Época [Esp.] 16.06.97), no se considera correcta y en su lugar debe utilizarse el presente de subjuntivo dé.
UP V/
C. El pretérito imperfecto de subjuntivo presenta dos variantes, una en -ra y otra en -se. En el español americano se usan las dos formas, pero se ha observado una preferencia marcada por las formas en -ra, reservando las formas en -se para la lengua literaria, pues las variantes en -se se consideran demasiado elevadas o incluso afectadas. En el español europeo la alternancia de estas formas es prácticamente libre, alternando las dos formas en cualquier contexto o situación, incluso con los verbos modales donde también alternan con el condicional: pudiera ~ pudiese ~ podría ser como dices; debieran ~ debiesen ~ deberían ustedes prestar más atención.
D. El futuro simple de subjuntivo comenzó a perder su vitalidad a partir del siglo xiv, pero fue a partir del siglo xvi cuando se redujo considerablemente su uso hasta perder casi toda su vigencia en la época barroca. Sin embargo, siguió siendo común en la lengua escrita. Hasta entrado el siglo xx, los gramáticos siguieron recomendando su empleo para expresar conjetura, pero poco a poco se fue sustituyendo por el pretérito imperfecto de subjuntivo, pero también por el presente de indicativo. Hoy se registra con profusión en leyes, normas, reglamentos y otros textos de carácter oficial que se caracterizan por su lenguaje arcaizante. Asimismo es habitual su uso en la prensa contemporánea y en textos literarios con intención deliberadamente arcaizante. 24.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica el uso verbal.
©
A. El adverbio cuando es compatible con los tiempos simples y con los tiempos compuestos, excepto con futuros y condicionales. Con los tiempos imperfectivos del modo indicativo da lugar a una interpretación iterativa o habitual, como en: «[Higuaín] “Es una forma de devolver el fruto del trabajo a mis compañeros y al club, que siempre ha estado ahí cuando lo he necesitado”» (El País
103
EH U
verbo i
[Esp.] 15.10.11), o a una interpretación genérica: «Cuando uno vive tantos años sin libertad, se enferma» (El Litoral [Arg.] 23.10.11). El adverbio cuando designa, por tanto, un instante, un intervalo de un suceso particular situado en el presente.
B. Entre las partículas temporales cuando es el adverbio relativo de uso más frecuente, pero también el más neutro, puesto que lo mismo indica cualquier tipo de simultaneidad, que la posterioridad, que la acción repetida o que la anterioridad. La interpretación en la que una subordinada encabezada por cuando denota posterioridad es característica de los tiempos verbales imperfectivos y de los predicados atélicos (no delimitados): «En su caso, además, cuando residía en tierras tinerfeñas regresaba a su ciudad natal siempre que el trabajo se lo permitía» (El Progreso [Esp.] 23.10.11).
UP V/
C. La interpretación de anterioridad de las subordinadas temporales introducidas por cuando es consecuencia directa de la presencia de los adverbios ya o todavía. Así en el enunciado: «Paolo Simoncelli, ha asegurado que cuando llegó la ayuda sanitaria, “su hijo ya había fallecido”» (RTVE [Esp.] 25.10.11), la estructura cuando llegó no admite la paráfrasis después de que llegara, sino más bien antes de que llegara. Por consiguiente, la interpretación de anterioridad está inducida por el adverbio ya, y no tanto por las propiedades léxicas del adverbio cuando. D. Otros adjuntos temporales de carácter oracional manifiestan la misma adaptación a los contextos de anterioridad y posterioridad que caracterizan a cuando; uno de ellos es al + infinitivo. En los enunciados «Al entrar en el avión nos comentaron que había algo de niebla en el aeropuerto de destino» (Hoy [Esp.] 30.10.11); «Al entrar ya habían cerrado las puertas» (Martínez Efrén 1992), la interpretación de al entrar como antes de entrar se obtiene en la variante con pretérito perfecto simple, puesto que el adverbio ya induce la fase posterior en la oración principal, no en la subordinada.
©
25.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Exguerrillero fue electo como alcalde de Bogotá» (La Nación [Par.] 31.10.11). 2) «Las autoridades han impreso 23 nombres de candidatos en los tres millones de papeletas» (Univisión [Esp.] 29.10.11). 3) «Transformando un sencillo puré de papas en una espuma de papá a base de crema de leche y aceite de oliva, que combinaba perfectamente con el salmón freído en sartén» (El Nuevo Siglo [Col.]18.10.11). 4) «Sus cocineros preparan deliciosas berenjenas fritas con miel» (El Mundo [Esp.] 26.10.11). 5) «Acci-
cuestionario gramatical
EH U
104
dente de Massa al final de la Q3. “Ha rompido la suspensión”, según Lobato» (6cero [Esp.] 30.10.11).
A. Cuando un verbo ha desarrollado históricamente dos formas de participio, estas no siempre se empelan indistintamente. Los participios de freír, freído y frito, se emplean en sus usos verbales han freído ~ han frito los huevos, y en la pasiva perifrástica los huevos han sido fritos ~ freídos; con otros verbos diferentes a haber o ser, alternan ambas formas, como se aprecia en los enunciados 3): salmón freído y 4): berenjenas fritas. Esta alternancia es correcta tanto en el uso verbal como en el de adjetivo.
UP V/
B. La voz roto es en todos casos mejor que rompido; no obstante, la forma rompido, considerada tradicionalmente participio regular de romper, era la preferida en frases en las que el verbo romper no admitía complemento directo. En la actualidad ambas formas están aceptadas, aunque es preferible la forma irregular roto. De la forma regular quedan vestigios en la toponimia: «El abanico de destinos abarca en Huelva la vista a Matalascañas, El Rocío, Mazagón, Nuevo Portil, El Rompido e Islantilla, así como a Doñana y a las Marismas» (El Economista [Esp.] 21.10.11).
C. El participio verbal del verbo elegir es elegido, única forma que debe usarse en la formación de los tiempos compuestos y en la pasiva perifrástica. No obstante, algunos diccionarios incluyen el término electo como ‘participio irregular de elegir. También se usa como adjetivo’(voxuso). Para la Academia, la forma electo es un adjetivo que significa ‘[persona] Que ha sido elegido por votación para un cargo, pero que todavía no ha tomado posesión’.
©
D. El verbo imprimir tiene dos participios, el regular imprimido y el irregular impreso. En la actualidad, se prefiere el uso de la forma irregular impreso en todo el ámbito panhispánico, aunque ambos participios pueden utilizarse indistintamente en los tiempos compuestos de la conjugación y en la perifrástica pasiva. En función adjetiva existe hoy una clara tendencia, más acusada en España que en América, a preferir el uso de la forma irregular impreso.
EH U VERBO II
1.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Hubiera podido ser / hermoso como un jacinto» (León Romance de aquel hijo [canción]). 2) «Entonces, el que tiene el enfermo hace la fiesta, porque el cantador le ordenó que tenía que hacer una ceremonia para ofrecérsela a los dioses» (Torres Hostigamiento 2000). 3) «Si consigo hablar con él, creo que me sentiré raro, no sé cómo explicarte, pienso que pueda acometerme una especie de vértigo» (Casis Cazador 2003). 4) «“Soy muy competitivo, me encanta ganar y haré todo lo que sea necesario para ayudar al equipo a conseguir la victoria”» (El País [Esp.] 24.10.11).
UP V/
A. En las gramáticas se divide la información modal que expresa el verbo en dependiente o independiente de algún elemento inductor. El subjuntivo independiente o no subordinado a ningún elemento inductor está muy restringido en español. Uno de sus usos más frecuentes manifiesta la estrecha relación existente entre los verbos modales (deber, poder, querer) y la flexión modal. Así el imperfecto o el pluscuamperfecto de subjuntivo de algunos verbos modales no muestran el mismo comportamiento gramatical de las demás formas de subjuntivo, de ahí que el enunciado 1): hubiera podido ser hermoso como un jacinto sea correcto, puesto que se trata del pretérito pluscuamperfecto de un verbo modal. Sin embargo, si el tiempo fuera el pretérito perfecto de subjuntivo el enunciado sería agramatical: *Haya podido ser / hermoso como un jacinto. Algunos gramáticos entienden que estas formas de subjuntivo deberían figurar entre las de indicativo pues muestran un comportamiento propio del modo indicativo.
©
B. En algunos contextos en los que se espera subjuntivo, este modo alterna con verbos auxiliares modales de obligación en indicativo, como muestra el enunciado 2): el cantador le ordenó que tenía que hacer una ceremonia. En dicho enunciado debería decirse: el cantador le ordenó que hiciera una ceremonia. Por semejanza con las construcciones independientes formadas con verbos modales que se construyen en subjuntivo o en indicativo: quisiera / querría pedirte un favor, es frecuente la alternancia de modos en estas construcciones. Sin embargo, los verbos que indican orden o mandato eligen el modo subjuntivo para el verbo subordinado. C. El enunciado 3): pienso que pueda acometerme una especie de vértigo no sigue las reglas de uso de subjuntivo con verbos que indican proceso mental. Así,
cuestionario gramatical
EH U
106
en contextos sin negación en la oración principal debe aparecer el verbo subordinado en modo indicativo, como en la secuencia: creo que llegará a tiempo / no creo que llegue a tiempo.
D. El modo subjuntivo en las oraciones de relativo está inducido por varios factores, entre ellos, la presencia de indefinidos negativos: no tengo nada que me guste, el significado de los verbos y la proyección prospectiva o futura de la acción. Con el tiempo del verbo principal en futuro los dos modos verbales son correctos: vivirá en una ciudad que tiene ~ tenga más de un millón de habitantes. De ahí que, en el enunciado 4): haré todo lo que sea necesario para ayudar al equipo, sea posible la alternancia: haré todo lo que es ~ sea necesario.
UP V/
2.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Sostenía Thoreau que en América los novelistas se subordinan a los cronistas» (Intereconomía [Esp.] 01.11.11). 2) «PP-A lamenta que todas las consejerías están bajo sospechas» (20 minutos [Esp.] 31.10.11). 3) «¿Te molesta si te hablo de mi amor?» (Te molesta [canción]). 4) «Condenado por pegar a un agente que le dijo que se quitara una pegatina de ETA» (Abc [Esp.] 26.10.11). 5) «Si sus padres vivieron en EE.UU. es casi seguro que también hayan trabajado en EE.UU.» (Robles Guía y formularios de inmigración 2005). 6) «Es casi seguro que se introducirán algunos nuevos productos con rápidos avances en ventas y altos beneficios» (Happel Economía de los procesos químicos 1981). A. Los sujetos y los complementos oracionales de los verbos de afección o de sentimiento (lamentar, sentir, molestar, etc.) se construyen en subjuntivo. No obstante, alguno de ellos se usa en ocasiones en indicativo, por ejemplo en las variantes de las prótasis (proposición subordinada) condicionales. Tal es el caso del enunciado 3): ¿Te molesta si te hablo de mi amor?, que puede alternar con: ¿Te molesta que te hable de mi amor? También las subordinadas sustantivas encabezadas por la conjunción que introducen, en ocasiones, el indicativo con los verbos mencionados, como se aprecia en el enunciado 2): PP-A lamenta que todas las consejerías están bajo sospechas. Este uso no se considera recomendable pues deja de lado el contenido emotivo del verbo principal.
©
B. Gran número de predicados seleccionan indicativo o subjuntivo en las subordinadas sustantivas. El verbo del enunciado 1): sostenía pertenece al tipo de verbos de lengua o comunicación (decir, manifestar, aseverar, preguntar, etc.) que se caracterizan por exponer o transmitir informaciones diversas. Estos verbos eligen el modo indicativo para sus complementos oracionales:
107
EH U
verbo ii
Sostenía Thoreau que en América los novelistas se subordinan a los cronistas. No obstante, la mayor parte de estos verbos admite también el subjuntivo, como se observa en el enunciado 4): le dijo que se quitara una pegatina.
C. Los sustantivos que se asocian con los verbos de lengua o comunicación comparten su régimen. Así de la secuencia «Rubalcaba afirma que el programa del PP es “oscuro” y “ambiguo”» (Abc [Esp.] 01.11.11), podemos obtener la afirmación de que el programa del PP es oscuro y ambiguo. Por consiguiente no se consideran correctos los enunciados que incluyen los sustantivos afirmación, alusión, mención con régimen en subjuntivo, como en el siguiente ejemplo: «el primero, su condición de pecadora arrepentida; el segundo, la mención de que fuera compañera de Jesús» (Cádiz Manuscrito de Judá 2009).
UP V/
D. Los predicados que expresan certeza eligen el modo indicativo, así como aquellos predicados que ponen de manifiesto la relevancia, la prominencia o la contundencia de lo que se expone, como lo muestra el enunciado 6): Es casi seguro que se introducirán algunos nuevos productos... Sin embargo, algunos de estos predicados admiten subjuntivo cuando el valor asertivo del enunciado queda en suspenso: el adjetivo seguro induce la presencia del modo indicativo, pero el adverbio casi provoca la aparición del subjuntivo en el enunciado 5): es casi seguro que también hayan trabajado en EE.UU., en cuanto que matiza la capacidad afirmativa del adjetivo. Aunque, en el enunciado 5), se admitiera también el indicativo, su presencia no tendría relación alguna con casi. Lo característico del subjuntivo en los predicados que expresan certeza es que necesita de algún elemento inductor, en este caso el adverbio casi.
©
3.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados:1) «Asimismo, dijo que era el departamento técnico del ISE el que comprobaba que la obra se realizara a tiempo» (EuropaSur [Esp.] 30.10.11). 2) «Pero, su indignación aumentó en el momento en que comprobaba que el fuego fue provocado por alguien que conoce la zona» (Abc [Esp.] 07.10.11). 3) «Jaume Ponsarnau: “Se vio que somos un equipo inconsistente”» (Abc [Esp.] 16.10.11). 4) «La Paragua miró que todo estuviera en orden, esperó a que Susana comiera, le dio veinte recomendaciones y se fue» (Licht Agustín Tosco 2004). A. Los predicados que expresan certeza se construyen con subordinadas en indicativo, como lo ponen de manifiesto los enunciados 2): comprobaba que el fuego fue provocado y 3): se vio que somos. El uso del modo subjuntivo en el
cuestionario gramatical
EH U
108
verbo subordinado o V2 es de marcado carácter arcaico y no se recomienda en el español actual.
B. Eligen el modo subjuntivo los predicados que ponen de manifiesto la relevancia o la contundencia de lo que se expone, así como los verbos y locuciones verbales que se asocian con la veracidad de lo que se afirma (se ve, salta a la vista, etc.). De ahí la presencia del subjuntivo en los enunciados 1): comprobaba que la obra se realizara a tiempo y 4): miró que todo estuviera en orden, esperó a que Susana comiera.
UP V/
C. La presencia del modo subjuntivo depende de la presencia de algún elemento inductor, pues, como es bien conocido, el subjuntivo es el modo dependiente por antonomasia. Entre los inductores del modo subjuntivo destacan la negación; no se vio que seamos un equipo inconsistente, la exclamación: ¡ojalá llueva!, algunos adverbios: tal vez llegue tarde, etcétera. En los enunciados 1): comprobaba que la obra se realizara a tiempo y 4): miró que todo estuviera en orden, esperó a que Susana comiera, no figura ningún elemento que obligue o induzca la presencia del subjuntivo, por lo que esos enunciados deberían construirse en modo indicativo. D. Los verbos que expresan la acción de poner de manifiesto lo que se considera cierto, es decir, los que se comprometen con la veracidad de lo que manifiestan, se construyen en indicativo. Sin embargo, la presencia del modo subjuntivo con algunos de estos verbos está directamente relacionada con la traslación de los significados, de manera que comprobar o ver pueden significar dos cosas diferentes: si se acercan al sentido de notar, percibir, es decir, expresan la confirmación de un estado de cosas, se construyen en indicativo; por el contrario, si adquieren un rasgo intencional o de voluntad, el modo seleccionado es el subjuntivo.
4.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Almeyda: “Sueño con que todo regrese a la normalidad”» (Clarín [Arg.] 13.10.11). 2) «Messi no habla, solo sueña, y despierta. “Soñé que no estaba tan lejos”» (El Digital de Madrid [Esp.] 02.11.11).
©
A. El verbo soñar se considera un verbo de percepción o representación (como lo son: ver, oír, percibir, recordar, advertir, notar, reparar, etc.); estos verbos, si aparecen en forma afirmativa, seleccionan el verbo subordinado en indicativo: «En el ámbito de la política productiva veo que el fracaso es total» (Rebelión [Ec.] 03.11.11) Por el contrario, si el V1 o verbo principal, aparece en modalidad negativa, el verbo subordinado o V2 aparece en subjuntivo: «desconoce
109
EH U
verbo ii
completamente los términos del acuerdo firmado, “aunque por lo que he escuchado no veo que se haya solucionado nada”» (El Mundo [Esp.] 02.11.11). El enunciado 1) debería construirse en indicativo: Almeyda. Sueño que todo regresa a la normalidad.
B. El verbo soñar cuando se usa como transitivo selecciona el modo indicativo, si el V1 o verbo principal es afirmativo, puesto que se asimila a los verbos de percepción. En cambio, soñar con o soñar en admiten el subjuntivo porque remiten a una situación no solo hipotética, sino futura o prospectiva. En estos casos, el verbo subordinado o V2 también puede aparecer en indicativo, interpretándose, entonces, como verbo de percepción o representación.
UP V/
C. El verbo soñar está sujeto a un cambio de significado obtenido de una traslación del sentido de percepción al sentido de intención, deseo o voluntad. De ahí que los dos enunciados sean posibles en el español actual. En el enunciado 1): Almeyda: “Sueño con que todo regrese a la normalidad”, el verbo soñar significa ‘desear, querer’ y, en estos casos, el verbo subordinado se construye en subjuntivo: quiero que todo regrese a la normalidad. En el enunciado 2): “Soñé que no estaba tan lejos”, el verbo soñar se acerca a la idea de ‘imaginar’, es decir, verbo de percepción, por lo que el verbo subordinado o V2 se construye en modo indicativo: soñé que no estaba tan lejos ~ imaginé que no estaba tan lejos. D. El contenido de lo que se sueña admite dos interpretaciones. Cuando los contenidos que se presentan en los enunciados se asimilan a las creencias o las asunciones, se construyen en indicativo: sueño [creo] que todo regresará a la normalidad. Sin embago, cuando se conciben como conjeturas, se expresan en subjuntivo: sueño con que todo regrese a la normalidad [no creo que todo regrese a la normalidad]. Ahora bien, la doble interpretación no constituye un uso general en el ámbito panhispánico, puesto que el uso de estos verbos con subjuntivo es hoy minoritario. 5.– Elija la opción que considera más adecuada.
©
A. Las alternancias modales no presentan problema alguno en la gramática española, pues el uso de un modo u otro en las oraciones subordinadas depende del significado de los predicados. Así, en el siguiente enunciado: «Yo me pongo en el lugar de Valcárcel y siento que debe estar muy disgustado con Mariano Rajoy» (La Verdad [Esp.] 03.11.11), el verbo sentir se usa como un verbo de percepción y se construye con indicativo. En este enunciado sentir equivale a ‘notar, darse cuenta’. Por el contrario, si expresa sentimientos o percepción psíquica el verbo subordinado o V2 se construye en subjuntivo: «Sentiría que
cuestionario gramatical
EH U
110
fuera así. Ella, como tú, sabe escucharme» (Botella La gran ilusión 1988). Sentir en estos contextos adquiere el sentido de lamentar.
B. Se llaman alternancias modales los pares de contextos en los que un mismo predicado admite indicativo o subjuntivo. El término se aplica también, por extensión, a los contextos en los que se admite uno de los dos modos en una estructura sintáctica, a la vez que se rechaza en otra. Este sentido más amplio del concepto de ‘alternancia’ permite comparar en detalle las diferencias de forma y de significación a las que dan lugar los predicados cuando inducen el indicativo o el subjuntivo.
UP V/
C. Las alternancias modales no presentan problema alguno en la gramática española, pues el uso de un modo u otro en las oraciones subordinadas depende de ciertos aspectos de naturaleza estrictamente sintáctica. Así, con verbos que expresan contenidos afirmados o dados por ciertos, pero también con los que expresan sentimientos de orgullo, la elección del indicativo depende del énfasis que se le da al primer componente: «Andalucía presume de que casi nueve de cada diez recetas emitidas se hacen ya por principio activo» (Diario Siglo XXI [Esp.] 02.11.11). Cuando se da mayor relevancia al segundo, el verbo subordinado aparece en subjuntivo: «Es un requisito que muchos clientes exigen y, en otras ocasiones, es la propia TOSE la que se vanagloria de que sea así, ya que, al fin y al cabo, la confidencialidad es una de sus virtudes» (Adicción XBOX).
D. Las alternancias modales no presentan problema alguno en la gramática española, pues el uso de un modo u otro en las oraciones subordinadas depende de ciertos aspectos de naturaleza estrictamente semántica. Así, la presencia del modo subjuntivo en el verbo subordinado del enunciado: «Garde: “Me temía que esto pudiera ocurrir» (Marca [Esp.] 18.10.11) indica que el verbo temer expresa la manifestación de una emoción o un sentimiento; mientras que la presencia del modo indicativo en el enunciado: «Me temo que vendrás dentro de cinco años y me encontrarás aquí» (Diario Vasco [Esp.] 30.10.11) expresa sospecha, por lo que podemos asociarlo con otros verbos que introducen creencias o estados de cosas propias de contenidos asertivos. De hecho, el verbo temer posee en el drae una acepción con el sentido de ‘sospechar, creer’ y otra ‘tener a alguien o algo por objeto de temor’.
©
6.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Hasta el momento [Gastón] ha acumulado 21 corridas desde julio y ha cortado 18 orejas y un rabo y espera que llegará al final de este año con un total de 25 corridas» (Esto [Méx.]18.10.11). 2) «Pekín es-
111
EH U
verbo ii
pera que el plan de rescate europeo sea aplicado lo antes posible» (Euronews [Esp.] 03.11.11).
A. Cuando el verbo principal es esperar, los gramáticos entienden que la alternancia entre de futuro de indicativo ~ presente de subjuntivo del verbo subordinado está en función del grado de seguridad, de vehemencia o de implicación que el hablante pone de manifiesto con respecto de la situación que se describe: más seguridad y más implicación con el indicativo que con el subjuntivo, independientemente del sentido que pueda adquirir el verbo en los diferentes contextos.
UP V/
B. Algunos gramáticos han defendido que las alternancias modales que se producen cuando el verbo principal es esperar revelarían en español los dos sentidos que corresponden en francés al par attendre y espérer, o en inglés a wait y hope. Esta explicación vincula el indicativo a la noción de ‘espera’ y el subjuntivo a la de ‘esperanza’, por lo que el enunciado 1) debería registrar el verbo subordinado o V2 en subjuntivo: espera que llegue al final de este año con un total de 25 corridas. C. En el enunciado 1): espera que llegará, el verbo esperar expresa voluntad o intención, en cuyo caso el verbo subordinado o V2 elige la construcción con el modo subjuntivo. Ahora bien, cuando el sujeto del verbo principal o V1, en este caso el sujeto de esperar, y el sujeto del verbo subordinado o V2, en este caso el sujeto de llegar, son el mismo, el V2 se construye en infinitivo, por lo que debería decirse: espera llegar al final de este año con un total de 25 corridas. Por el contrario, si el sujeto del verbo principal y el del verbo subordinado son diferentes, el V2 elige el subjuntivo, como en el enunciado 2): espera que el plan de rescate europeo sea aplicado. D. Las alternancias modales que se dan con el verbo esperar dependen no solo de la estructura informativa de la oración (más seguridad, vehemencia o implicación del hablante) o de las relaciones entre las clases semánticas de los predicados (noción de ‘espera’ frente a noción de ‘esperanza’), sino también del régimen sintáctico del verbo. Esperar rige la preposición a cuando se vincula a la noción de ‘espera’: espero a que vengas, esperaremos a que estéis preparados. En estos casos, la intransitividad del verbo principal obliga al subjuntivo.
©
7.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La ciencia moderna comenzó cuando la gente se acostumbró a la idea de que los cambios cambian» (Herrscher Administración de empresas 2000). 2) «Mendoza se acostumbró a que todos los días asalten
cuestionario gramatical
EH U
112
a un taxista» (Los Andes [Arg.] 09.10.11). 3) «Me entusiasmó la idea de que los jóvenes se motiven por trabajar en torno a la prevención y el consumo» (El Navegable [Col.] 19.10.11).
A. El verbo acostumbrarse está sujeto a una doble compatibilidad. Por un lado, es compatible con el modo subjuntivo, tal como figura en el enunciado 2): Mendoza se acostumbró a que todos los días asalten a un taxista, donde no tiene cabida el indicativo: *se acostumbró a que todos los días asaltan a un taxista. Por otro lado, es compatible con el sustantivo idea: se acostumbró a esa idea. En el enunciado 1): se acostumbró a la idea de que los cambios cambian, donde figura el sustantivo idea, el verbo subordinado o V2 debería elegir el modo subjuntivo: se acostumbró a la idea de que los cambios cambien, puesto que el verbo principal expresa sensaciones o emociones.
UP V/
B. El sustantivo idea es compatible con los dos modos: indicativo en el enunciado 1): se acostumbró a la idea de que los cambios cambian y subjuntivo en el 3): Me entusiasmó la idea de que los jóvenes se motiven por trabajar, por lo que la estructura informativa de la oración es la que aporta el contenido relevante para la elección del modo. De hecho en el primer enunciado se presenta la idea de la que se habla como información nueva o relevante y, por consiguiente, induce el modo indicativo. Si la idea de la que se habla se presenta como información consabida, el modo sería el subjuntivo.
C. El verbo acostumbrarse está sujeto a una doble compatibilidad. Así acostumbrarse induce el modo subjuntivo, como se aprecia en el enunciado 2): Mendoza se acostumbró a que todos los días asalten a un taxista. Sin embargo, el grupo nominal la idea de que puede aparecer con una oración en modo indicativo complementando a este verbo, como se aprecia en el enunciado 1): se acostumbró a la idea de que los cambios cambian. Ello significa que el elemento inductor del modo indicativo no es el verbo acostumbrarse, sino el sustantivo idea. Sin embargo, en el enunciado 3): Me entusiasmó la idea de que los jóvenes se motiven por trabajar, es del todo esperable el subjuntivo ya que el verbo entusiasmar expresa emociones, lo que permite concluir que el sustantivo idea no desempeña en este enunciado un papel inductor de modo.
©
D. Se ha observado cierta tendencia a usar el subjuntivo en el grupo nominal la idea de que cuando se sitúa en posición preverbal. Ello no significa que la información que contienen esas oraciones subordinadas haya sido presentada en el discurso previo, pero sí que el hablante la introduce para mostrar la relación predicativa que el texto establece: «La idea de que Leonor amase a su nuevo amigo infundió a Rivas cierta reserva para con este» (Blest Martín Rivas 2007). Si el grupo nominal aparece en posición posverbal se usa el indicativo:
113
EH U
verbo ii
«Lo que contradice la idea de que la sanidad —en general— está mal financiada» (El País [Esp.] 03.11.11).
8.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Rajoy: “No creo que debamos subir los impuestos de inmediato”» (La Rioja [Esp.] 31.10.11). 2) «Pocos creen que [Yorgos Papandreu] sea capaz de terminar la legislatura» (El País [Esp.] 20.10.11). 3) «Me había visto con la chica varias veces, pero no sabía que estuviera comprometida con nadie, y menos con semejante bestia» (Alonso-Cortés Cuentos de intriga 2005). 4) «No creo que es incompatible el amor y el sexo… e intento plasmar este anhelo en mis versos» (El librepensador [Esp.] 31.10.11).
UP V/
A. La negación es el más característico de todos los inductores modales no predicativos. La aparición del subjuntivo en los enunciados de esta cuestión no se debe a la presencia del verbo creer o saber, sino a la del adverbio no. Esta es la razón por la que el verbo subordinado del enunciado 4): No creo que es incompatible el amor y el sexo debería ir en subjuntivo.
B. El subjuntivo constituye en español una marca del ámbito de la negación, es decir, la negación es una señal o indicio sintáctico de que toma bajo su alcance la oración subordinada. Así pues, en el enunciado 1): Rajoy: No creo que debamos subir los impuestos, la presencia del subjuntivo debamos subir constituye una marca formal de que la subordinada está bajo el alcance de la negación. El hablante pone de esta manera en entredicho la veracidad del complemento, de ahí que el enunciado 4): No creo que es incompatible el amor y el sexo... no sea normativamente correcto.
©
C. El papel fundamental de la negación en los tres primeros enunciados es suspender el valor asertivo del predicado que induce el modo indicativo. El verbo creer es un inductor de modo indicativo, así pues lo característico del subjuntivo es que necesita de algún elemento inductor: el adverbio no en los enunciados 1): Rajoy: No creo que debamos subir los impuestos y 3): no sabía que estuviera, y el cuantificador pocos en el enunciado 2): pocos creen que sea capaz; pues el significado de pocos a efectos gramaticales está muy próximo al de ninguno, lo que permite la aparición del subjuntivo. En el enunciado 4): No creo que es incompatible el amor y el sexo, no existe relación directa entre el indicativo y la negación, puesto que el elemento inductor del indicativo es el verbo creer. La oración subordinada expresa lo que no se cree: Creo que no son incompatibles el amor y el sexo.
cuestionario gramatical
EH U
114
D. El subjuntivo produce en las oraciones subordinadas inducidas por la negación un efecto de distancia y también es señal de que el hablante no se compromete con la certeza de su contenido, pero también se pone en tela de juicio la veracidad de la proposición principal en su conjunto. No se informa acerca de la veracidad de la situación que se menciona, aunque el contexto puede revelar que estos hechos se dan efectivamente, como en la secuencia 3): pero no sabía que estuviera comprometida con nadie, donde se niega la proposición: sabía que estaba comprometida con alguien, mientras que en: no sabía que estuviera comprometida se niega únicamente el segmento introducido por no.
UP V/
9.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «El rollo machista es algo que va muy arraigado a hombres de todas las edades, no creas que es solo de gente mayor» (El Norte de Castilla [Esp.] 18.10.11). 2) «No creas que los cambios vayan a llegar de un día para otro» (Tu experto [Esp.] 03.11.11). 3) «De acuerdo, jefa, pero con la condición de que te ates el pelo y lo escondas para que no vean que eres extranjera» (Tasso Diario de una ninfómana 2003). A. En las oraciones formadas con la pauta negación + creer que… la negación induce el modo subjuntivo. De ahí que el enunciado 1): no creas que es solo de gente mayor presente un uso inesperado de indicativo que impide que la negación abarque la oración subordinada. En estos casos es preferible trasladar la negación a la oración subordinada: cree que no es solo de gente mayor. B. El uso inesperado del indicativo en el enunciado 1): no creas que es solo de gente mayor es consecuencia de que la negación no puede ejercer en él su papel como inductor de subjuntivo, por lo que el elemento que induce el indicativo es el predicado creas. El subjuntivo con valor de prohibición ejerce un efecto bloqueador que impide que la negación abarque la subordinada. En el enunciado 3): para que no vean que eres extranjera, es el modo subjuntivo del verbo principal el que induce el modo indicativo en la oración subordinada.
©
C. El enunciado 2): No creas que los cambios vayan a llegar contiene un verbo subordinado en modo subjuntivo inducido por la pauta negación + creer que... El subjuntivo con valor de prohibición no ejerce un efecto bloqueador y la negación abarca también a la subordinada. El complemento oracional de un verbo de proceso mental o de conocimiento en una oración negativa puede aparecer en los dos modos, dependiendo del grado de compromiso, por parte del hablante, con la veracidad de lo que se expresa.
115
EH U
verbo ii
D. La presencia del modo indicativo en contextos donde se espera el modo subjuntivo se debe a factores semánticos. Así, en el enunciado 1): no creas que es solo de gente mayor, se está pidiendo al interlocutor que no mantenga cierta creencia, en lugar de solicitarle que crea que algo no es solo de gente mayor. En el enunciado 2): No creas que los cambios vayan a llegar, no se niega cierta creencia, sino que se supone, más bien, que no se va a dar un estado determinado de cosas. En el enunciado 3): para que no vean que eres extranjera, se presenta como objetivo de alguna acción el que alguien no vea cierto estado de cosas. Es esperable que ese estado de cosas que no se ha de ver sea real o verdadero (es extranjera), pero al presentarlo en subjuntivo lo haría aparecer como hipotético o inexistente. 10.– Elija la opción que considera más adecuada.
UP V/
A. Existen dos reglas básicas que determinan el uso de los modos en las oraciones de relativo. Si el antecedente es conocido o concreto, el verbo subordinado o V2 elige el indicativo: «El Estado deberá pagarle 63 000 dólares a un chico que perdió la mano con cohete antigranizo» (Diario Uno [Arg.] 03.11.11); por el contrario, si el antecedente es desconocido o no concreto, el verbo subordinado figura en subjuntivo: «Busco un portero que trabaje bien» (Caycedo Claro que sí 2010). Asimismo, en las estructuras de relativo, se elige el modo subjuntivo si la acción del verbo subordinado está anclada en el futuro: «[…] porque cuando Rajoy sea presidente, no asumirá nada de lo que tenga que arrepentirse» (El Mundo [Esp.] 31.01.11).
©
B. Existe una estrecha relación entre las nociones de modo y de genericidad. Los grupos nominales genéricos denotan clases de individuos. En el enunciado: «Los políticos que están al servicio de un interés empresarial son políticos corruptos» (Andalucía Información [Esp.] 20.10.11), el sujeto de la oración hace referencia a la clase que constituyen esos individuos. El uso del subjuntivo en estos contextos caracteriza a las personas o las cosas designadas con propiedades o condiciones virtuales: «De igual forma, pidieron “castigos ejemplares para los políticos que estén coludidos [coludir: pactar algo en perjuicio de terceros] con el crimen organizado”» (Cadena de Noticias [Méx.] 03.11.11). Asimismo, la presencia del subjuntivo, en numerosas ocasiones, está condicionada por predicados que expresan alguna propiedad o alguna situación habitual: «En nuestro ordenamiento jurídico se reconoce como legítima la igualdad de oportunidades para las personas que se encuentren en situaciones desfavorables de partida para muchas facetas de la vida» (Campoy Derechos de personas con discapacidad 2004). C. En los análisis semánticos, los indefinidos un, una obtienen una interpretación genérica, de manera que el grupo nominal que encabeza un, una no
cuestionario gramatical
EH U
116
habla de cierta persona en particular, por lo que se elige el modo subjuntivo en el verbo de la estructura subordinada. Sin embargo, se documenta la variante con indicativo, como en: «“No hay que martirizar a una persona que ha dicho lo que toda España piensa”, es lo que ha declarado José Bono» (Diario Siglo XXI [Esp.] 03.11.11). La posibilidad de interpretación genérica con el modo indicativo es contradictoria gramaticalmente, por lo que se rechazan este tipo de enunciados.
UP V/
D. El verbo depender induce el modo subjuntivo en las subordinadas sustantivas: «O sea, que el reconocimiento de los méritos de un investigador depende de que esté vivo» (El Periódico de Catalunya [Esp.] 17.10.11). En las relativas induce el mismo modo: «El cine mexicano depende del apoyo que le otorgue el gobierno» (Diario Provincia [Méx.] 20.10.11) y no es posible la alternancia con el indicativo, pues el antecedente es inespecífico o no concreto. 11.– Elija la opción que considera más adecuada.
A. Las oraciones sustantivas que desempeñan la función de término de las preposiciones para y sin (también por cuando indica finalidad) se construyen en subjuntivo: «Rumí insta a los jóvenes a votar para que no se suban las tasas en las universidades» (Ideal [Esp.] 10.11.11), «Rubalcaba dice que ETA ha acabado sin que Navarra haya renunciado a su fuero» (Abc [Esp.] 09.11.11), «[…] y ha apostado por que [la educación] sea la asignatura “más importante” de la próxima legislatura» (Europa Press [Esp.] 10.11.11). Sin embargo, en áreas con fuerte influencia del inglés se han documentado construcciones finales en indicativo, que se consideran variantes diatópicas: «Voy a arreglarlo para que vienes mañana» (Alvar Manual de dialectología hispánica vol. 2 1996). También se han documentado secuencias semejantes en el español coloquial de hablantes bilingües del área andina por influencia de su lengua nativa. Estas secuencias se consideran variantes diafásicas.
©
B. La preposición entre selecciona el indicativo cuando no encabeza un complemento de régimen: «Entre que Alfredo Pérez Rubalcaba no hacía más que preguntar y que Mariano Rajoy no terminaba de dar respuestas y confundía a su oponente con Zapatero…» (Vavel [Esp.] 08.11.11), pero cuando lo hace, elige el subjuntivo: «El vicepresidente Franco dijo que no existe mucha diferencia entre que salgan los ministros azules o que permanezcan, “ya que están nomás luego despedidos”» (La Nación [Par.]10.11.11). En esta secuencia, la preposición entre encabeza el complemento de régimen del sustantivo diferencia.
117
EH U
verbo ii
C. La preposición desde selecciona el indicativo: «El PP dio por derogado el Plan Centro de Sevilla desde el día que llegó al poder, el pasado 11 de junio» (El País [Esp.] 10.11.11) salvo en los predicados de sentido prospectivo: «Me quedan 5,25 años desde que me vaya [de la empresa] hasta que cumpla 61 años» (Foros ERE). Sin embargo, son numerosas las ocasiones en las que esta preposición selecciona el imperfecto de subjuntivo en contextos con sentido retrospectivo: «Mariah Carey ha perdido 32 kilos desde que diera a luz a gemelos» (Qué es [Esp.] 10.11.11) En estos casos el subjuntivo está sujeto a un proceso de inducción, puesto que la preposición desde lo selecciona para otorgar un claro matiz de imprecisión al enunciado.
UP V/
D. Los adverbios de duda y de posibilidad son compatibles con los dos modos, aunque, estadísticamente hablando, en la lengua escrita, predomina el modo indicativo. El adverbio quizá(s) suele rechazar el indicativo cuando se combina con el presente usado con valor de futuro; de ahí que se prefiera el subjuntivo en enunciados como este: «“Quizás este sea mi último mensaje, porque quizá voy a ser presidenta o porque no lo voy a ser jamás”» (Página 12 [Arg.] 20.10.11). Cabe pensar que puede deberse a la colisión semántica que se produce entre el significado de quizá y el sentido de decisión firme que se asigna al presente con valor de futuro. La elección del modo en los demás casos depende de cómo se interprete la estructura informativa de la oración y, en particular, de que se enfatice o no la verosimilitud de lo que se presenta como probable o la certeza de lo que aparece como inseguro: «Tino Costa: “Ganamos un partido muy duro aunque quizá no fue bonito desde fuera”» (Europa Press [Esp.] 06.11.11). 12.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «A veces las bodas civiles son ceremonias muy íntimas que se prefieren celebrar de manera muy discreta» (Cookiespelukis Pastel de Boda Civil). 2) «[…] dichas ceremonias se suelen celebrar durante los fines de semana cuando la institución no está abierta al público» (El Comercio [Esp.] 21.10.11).
©
A. Los enunciados son correctos. En el enunciado 1), el sintagma las bodas civiles y, en el enunciado 2), el sintagma dichas ceremonias concuerdan con sus correspondientes predicados perifrásticos: se prefieren celebrar ~ se suelen celebrar.
cuestionario gramatical
EH U
118
B. Ambas oraciones son incorrectas, pues se trata de dos estructuras impersonales con se y, por tanto, llevan complemento directo, pero no sujeto, por lo que no deben ser estructuras concordadas.
C. El enunciado 2): dichas ceremonias se suelen celebrar durante los fines de semana es una oración pasiva refleja que contiene una perífrasis verbal de valor frecuentativo. El verbo auxiliar es soler que concuerda con el sujeto en sus marcas de número y persona, y celebrar es el verbo auxiliado o principal. Como se trata de una oración pasiva refleja, la concordancia con el sujeto (dichas ceremonias) es obligada.
UP V/
D. En el enunciado 2): dichas ceremonias se suelen celebrar durante los fines de semana, la estructura soler + infinitivo no constituye una perífrasis verbal, de modo que soler no es auxiliar sino verbo principal cuyo complemento directo es toda la secuencia de infinitivo siguiente. Eso quiere decir que el sintagma nominal dichas ceremonias no actúa como sujeto de suelen, sino como complemento directo de celebrar, por lo que no ha lugar a la concordancia. Debe decirse: se suele celebrar dichas ceremonias los fines de semana. 13.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Al-Khasawneh, un exjuez de la Corte Internacional de Justicia, fue urgido el viernes por miles de jordanos a dar máxima prioridad a las prometidas reformas» (Prensa Latina [Esp.] 05.11.11). 2) «Sergio Bueno fue cesado como Director Técnico de Puebla» (Univisión [Méx.] 06.11.11). 3) «Los escualos urgen de ganar para seguir con aspiraciones en el Apertura 2011 de la Liga de Ascenso» (Hoy Veracruz [Méx.] 04.11.11).
A. Los dos primeros enunciados son incorrectos, pues tanto urgir como cesar son verbos intransitivos, por lo que no pueden aparecer en pasiva. Habría que haber optado por verbos sinónimos: El presidente fue instado por los sindicatos… y El director de TVE fue destituido por el Gobierno. Es correcto, el uso de estos verbos en estructuras intransitivas, como la que figura en el enunciado 3): Los escualos urgen de ganar para seguir con aspiraciones en el Apertura 2011 de la Liga de Ascenso.
©
B. Solo el enunciado 2): Sergio Bueno fue cesado como Director Técnico de Puebla es correcto, pues el verbo cesar con el sentido de ‘dejar de desempeñar un empleo o cargo’ es transitivo. A menudo va seguido de un complemento introducido por en que expresa el empleo o cargo. Cuando este complemento no es el nombre del cargo, sino el sustantivo que designa a la que persona que lo desempeña, el complemento se introduce por como: «Antonio Becerril cesó
119
EH U
verbo ii
como concejal de Zaragoza el pasado mes de julio» (El Periódico de Aragón [Esp.] 28.10.11) o, más raramente, por de: «La diferencia se debe a que el pasado año no se contabilizó el salario de José Luis Jové Vintró, quien cesó de consejero delegado en julio de 2004» (Dinero y Política [Esp.] 05.04.06).
C. Aunque todos los enunciados son correctos, con los verbos cesar y urgir son preferibles las estructuras pasivas reflejas: «Resolución del Rector [...] por la se cesan representantes de la universidad» (Boletín Oficial de la Universidad de Cádiz n.º 135 2011); «Se urgen agentes para ventas de tarjetas de crédito» (Jobomas [Nic.] 17.09.11).
UP V/
D. Urgir con el sentido de ‘instar a alguien a hacer algo sin dilación’ es transitivo y se construye con un complemento directo de persona y un complemento con a o a veces para. Por consiguiente el enunciado 1): Al-Khasawneh [...] fue urgido [...] a dar máxima prioridad a las prometidas reformas es correcto. Sin embargo, no es correcto su empleo con sujeto de persona y el sentido de ‘necesitar algo con urgencia’, como se aprecia en el enunciado 3): Los escualos urgen de ganar para seguir con aspiraciones en el Apertura 2011 de la Liga de Ascenso. Por su parte cesar, es un verbo intransitivo en cualquier de sus acepciones.
14.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «“Si cada uno que cae se lo queda el BBVA o el Santander no será bueno”, apunta» (Las Provincias [Esp.] 10.11.11). 2) «El banco se queda tu piso por el 50% porque lo dice así la ley» (Idealista [Esp.] 28.03.11). 3) «—“Si me quedo tu jersey significará que tendré que devolvértelo y podré verte de nuevo…”» (Murdock El gato y el ratón 2011).
©
A. Cuando el verbo quedar toma el sentido de ‘pasar a tener la posesión de algo’, puede usarse de dos maneras: como intransitivo pronominal, con un complemento introducido por la preposición con: «Venezuela debe estar atenta y el equipo que sea más contundente se quedará con la victoria» (Analítica [Esp.] 10.11.11) o como transitivo con un pronombre reflexivo, como en los tres enunciados que ilustran esta cuestión, 1): se lo queda; 2): se queda tu piso; 3):si me quedo tu jersey. El uso de quedarse como transitivo es frecuente cuando el complemento es un pronombre: «“¿Te gusta? Quédatelo”, fue la frase con la que se dice que el policía Jorge Luis Camargo se refirió al teléfono celular de “tercera generación”…» (Noticias y protagonistas [Esp.] 22.10.11). B. Los tres enunciados son incorrectos porque el verbo quedarse es intransitivo, por consiguiente no puede llevar complementos directos, aunque sí complementos indirectos o dativos como se o me.
cuestionario gramatical
EH U
120
C. Solo es correcto el enunciado 1): Si cada uno que cae se lo queda el BBVA [...], mientras que los otros dos enunciados resultan incorrectos, pues el verbo quedarse admite complementos directos pronominales: me lo quedo, quédesela, etc., pero no sintagmas nominales: *me quedo la propina; en este caso debe decirse: me quedo con la propina. Un paralelismo semejante en la alternancia del régimen verbal se observa con otros predicados. Así, el verbo creer admite complementos directos oracionales y pronominales : creo que la película es muy buena, de donde lo creo, pero no admite sintagmas nominales: *creo tu inocencia, y, por consiguiente: creo en tu inocencia.
UP V/
D. Los verbos pronominales, y quedarse es un verbo pronominal, son siempre intransitivos, por lo que están incapacitados para llevar complementos directos. Esto es así hasta el punto de que verbos transitivos cuando se convierten en verbos pronominales pasan a ser automáticamente intransitivos: moverse agarrar agarrarse (agárrale la mano agárrate a su mano); mover (movía mucho las manos no paraba de moverse de un sitio a otro); examinar examinarse (examinaron la situación se examinaron de matemáticas), etcétera. 15.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «El otro día me desayunaba un café con un gerente de una se las más importantes consultoras de tecnologías de la información […]» (Canal Befree [Esp.] 23.06.10). 2) «Yo todos los días me desayunaba con chocolate y pasteles, hasta que me advirtieron que era para los que comulgaban» (Barrenechea Frutos del país 1984). 3) «El artesano europeo que desayunaba café y pan blanco […]» (Pounds Cultura Material 2006). 4) «Él se levantaba temprano y se desayunaba digamos a las seis de la tarde» (Tamayo Vidas paralelas posmodernas 2006). 5) «La niña desayunaba frente a la pantalla del televisor […]» (López El factor Rh 2003). A. El verbo desayunar es transitivo, desayunar algo, como se ejemplifica en el enunciado 3): El artesano europeo que desayunaba café, aunque en muchos países de América está extendido el uso del verbo con complemento de régimen, tal como figura en el enunciado 2): Yo todos los días me desayunaba con chocolate. Sin embargo, no existe el verbo pronominal desayunarse, por lo que se recomienda su uso como transitivo.
©
B. El verbo desayunar siempre es intransitivo o pronominal intransitivo: No hay nada mejor que desayunar con un buen chocolate o No hay nada mejor que desayunarse con un buen chocolate. De ahí que, en el enunciado 1): El otro día me desayunaba un café con un gerente, la presencia del pronombre me no sea obligada, pues se puede entender simplemente como verbo intransitivo y no
121
EH U
verbo ii
pronominal. Sin embargo, es obligada la presencia de la preposición con: «El otro día (me) desayunaba con un café [...]».
C. Gramaticalmente son correctos los cinco enunciados, pues los diccionarios de lengua (drae, dea, due, vox, clave, dsle) dicen de desayunar que es un verbo intransitivo con el sentido de ‘tomar el desayuno’, como en los enunciados: 2): Yo todos los días me desayunaba con chocolate, 4): se desayunaba digamos a las seis de la tarde y 5): La niña desayunaba. Pero también lo consignan como transitivo, como en los enunciados: 1): El otro día me desayunaba un café con un gerente y 3): El artesano europeo que desayunaba café; y como pronominal, como en los enunciados: 2): me desayunaba con chocolate y 4): se desayunaba.
UP V/
D. El verbo desayunar es un verbo intransitivo que significa ‘romper el ayuno’. De ahí su uso metafórico en enunciados como: «Hoy me desayuné con la noticia que dicen “Vox y Copaco financiarán con 450.000 dólares la venida del grupo Maná”» (La Nación [Par.] 30.10.11). No obstante, este verbo se ha contagiado del régimen de los verbos de su mismo campo semántico (comer, cenar, merendar) y se usa como ellos, es decir, como transitivo y no pronominal. En el español actual, el uso pronominal del verbo desayunar se entiende como arcaico y afectado.
16.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La Policía Nacional ha capturado a 1247 guerrilleros, ha incautado 63 toneladas de cocaína y […]» (Semana [Col.] 11.11.11). 2) «En esta vivienda han sido incautados discos compactos, casetes para vídeos, prendas de vestir para niñas, diversos medicamentos […]» (RTVE [Esp.] 09.11.11). A. Los dos enunciados son correctos. El uso transitivo de incautar (incautar algo), como extensión del intransitivo incautarse (incautarse de algo) está algo más difundido en el español americano que en el peninsular, pero se emplea en uno y otro lado del Atlántico. El hecho de que la variante intransitiva pronominal se construya con complementos de régimen está estrechamente relacionado con el papel intransitivizador del morfema se.
©
B. Los dos enunciados son incorrectos. No existe en castellano el verbo transitivo incautar y sí el verbo pronominal incautarse, que se construye con un complemento de régimen introducido por la preposición de (incautarse de algo). El due define incautarse: «prnl. (de) Apoderarse una autoridad de los bienes o de alguna propiedad de una persona. *Confiscar, embargar, requisar». Como verbo
cuestionario gramatical
EH U
122
pronominal que es, no puede ser transitivo por lo que la pasiva del enunciado 2): han sido incautados discos no es posible.
C. En el español actual, tanto oral como escrito, es frecuente el uso del verbo incautar como no pronominal y transitivo, tanto en voz activa como en voz pasiva. Ello se debe al contagio del régimen sintáctico con otros verbos de su mismo campo semántico (confiscar, decomisar, etc.). Aun así, debe tenerse en cuenta que varios verbos pueden ser sinónimos, pero no por ello tienen que construirse con el mismo régimen sintáctico; así, confiscar algo: «En lo que va corrido del año la justicias brasileña ha confiscado el 40% de los ingresos de los clubes de fútbol de Río de Janeiro» (Revista Gobierno [Esp.] 09.11.11); o decomisar algo: «Gobierno ha decomisado ocho mil máquinas tragamonedas» (El Telégrafo [Ec.] 22.10.11), pero incautarse de algo: «Durante 2011, la Armada colombiana se ha incautado de más de 60 toneladas de cocaína» (Agencia EFE [Esp.] 10.11.11).
UP V/
D. Muchos verbos presentan alternancia entre usos transitivos y usos pronominales intransitivos con complemento de régimen. Estas alternancias del régimen sintáctico conllevan diferencias en los significados que se obtienen, lo que da lugar a diferentes acepciones: incautarse ‘tomar posesión legal de dinero o de determinados bienes de una persona’; incautar: dicho de una autoridad, ‘apoderarse de bienes relacionados con actividades delictivas’.
17.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] que el Gobierno resuelva la dificultad por la que atraviesa el sistema financiero español» (El País [Esp.] 10.11.11). 2) «Docentes bonaerenses realizaron hoy una jornada de perfeccionamiento en la que debatieron sobre la violencia escolar en las aulas» (Terra [Arg.] 07.11.11). 3) «Un sujeto al que identifican como Brian la contactó entonces por el chat» (El Occidental [Méx.] 10.11.11). 4) «Creyeron que el disco compacto liquidaría al llamado vinilo» (Diario de Mallorca [Esp.] 11.11.11).
©
A. Los verbos atravesar, debatir, contactar y creer son intransitivos por lo que deben llevar un complemento precedido de preposición. En el enunciado 3) debe decirse: Un sujeto al que identifican como Brian contactó con ella por el chat y en el 4): Creyeron en que el disco compacto liquidaría al llamado vinilo. Aunque en el habla poco cuidada se registra el uso de estos verbos con sintagmas nominales, no se recomiendan en el español estándar.
B. El verbo atravesar se incluye como transitivo y como pronominal en los diccionarios de uso (vox, due). La razón por la que este verbo se utiliza con régimen preposicional es, sin duda, el contagio con su verbo sinónimo pasar,
123
EH U
verbo ii
que admite los regímenes transitivo: «no tuvieron más alternativa que pasar el puente caminando como ocurre cada vez que algún sector se manifiesta» (Rionegro [Arg.] 04.11.11) e intransitivo: «La Pasión cambia su recorrido para pasar por la calle Nueva el Lunes Santos de 2012» (La Opinión de Málaga [Esp.] 11.11.11). El verbo atravesar ya implica el significado de través, por lo que la preposición por, que aporta el mismo significado, es redundante. En el caso de debatir, parece que la preposición procede de las construcciones en que se usa el sustantivo debate: «La Aljafería acoge un debate sobre el futuro de Europa» (Europa Press [Esp.] 10.11.11), de donde por contagio: «*Se debatió sobre el futuro de Europa», uso incorrecto, así como su empleo como transitivo y sin complemento directo alguno: «Teófila quiere debatir con Chaves, y el PSOE se lo toma como “pura impostura”» (Bahía de Cádiz [Esp.] 09.11.11).
UP V/
C. El empleo transitivo del verbo contactar es más frecuente en el español americano que en el europeo, sin embargo, ‘contactar con alguien’ es común a todas las variedades. Esta alternancia sintáctica no afecta el sentido del verbo contactar. Por el contrario, la alternancia del régimen sintáctico sí afecta el significado del verbo debatir. No son enunciados sinónimos: Docentes bonaerenses realizaron hoy una jornada de perfeccionamiento en la que debatieron sobre la violencia escolar en las aulas ~ la violencia escolar en las aulas. En el primer caso, el sentido de debatir es ‘contender o disputar sobre la violencia escolar en las aulas, tomar la violencia escolar como materia de discusión’; por su parte, debatir algo es ‘analizar [varias personas] ese asunto en profundidad, entrar en el asunto’). De manera análoga, creer algo significa ‘tenerlo por cierto’, mientras que creer en algo es ‘tener fe en ello’. D. La alternancia de usos transitivos e intransitivos que se observa con los verbos atravesar, debatir, contactar y creer se debe a razones diacrónicas y diatópicas. Muchos verbos intransitivos adquieren progresivamente usos transitivos (creer, contactar) y al contrario, muchos transitivos adquieren usos intransitivos (atravesar, debatir). Se trata de una tendencia que no se ha consolidado por igual en la lengua culta, por lo que se recomienda no abusar de estas alternancias.
©
18.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Los artificieros estallaron la supuesta bomba de forma controlada con un cebo» (El Periódico de Aragón [Esp.] 03.12.04). 2) «Rubalcaba […] confirmó que, afirmativamente, los artificieros explotaron durante la tarde de ayer de forma controlada […] una bomba-lapa colocada en otro coche patrulla ante la imposibilidad de desactivarla» (La Mañana [Esp.]
cuestionario gramatical
EH U
124
31.07.09). 3) «El 22 de julio la policía explosionó un artefacto en una oficina de Caixanova en la calle Aragón» (Diario Atlántico [Esp.] 31.10.11). 4) «[…] en cuyo interior los etarras hicieron explosionar un coche bomba que mató a diez personas» (El Periódico Extremadura [Esp.] 22.10.11).
UP V/
A. Muchos verbos intransitivos pueden construirse de manera causativa. Los efectos a los que dan lugar las acciones que denotan las construcciones causativas se pueden expresar con adjetivos (secar ‘hacer que quede seco’: el sol seca la ropa) o aceptan la paráfrasis hacer + infinitivo (hervir ‘hacer que hierva’: los cocineros hervían el pulpo), en la que hacer constituye la acepción intransitiva del verbo que se define. El verbo intransitivo denota, a su vez, cierto proceso de cambio de estado experimentado por la persona o cosa de la que se habla. Así es habitual el empleo causativo de estallar y explotar, como figura en los enunciados 1): Los artificieros estallaron la supuesta bomba y 2) los artificieros explotaron [...] una bomba-lapa, donde se entiende: los artificieros hicieron explotar / estallar la bomba. Estos empleos causativos son frecuentes con los verbos de acción o proceso.
B. El verbo explotar es transitivo con el sentido de ‘sacar provecho o servirse de algo o de alguien’: «Y también [Alfonso Guerra] explotó su registro como candidato y dirigente socialista durante el turno de preguntas» (El País [Esp.] 09.11.11). Sin embargo, cuando el verbo explotar significa ‘estallar o hacer explosión’ puede ser transitivo o intransitivo, de ahí que el enunciado 2): los artificieros explotaron [...] una bomba-lapa esté aceptado, como también lo está: la bomba-lapa explotó. Respecto del verbo estallar, apenas se documentan usos transitivos. En estos casos es más frecuente y preferible el uso de algún verbo sinónimo transitivo, como explosionar o reventar. C. El verbo explosionar puede usarse como intransitivo, con el sentido de ‘estallar o hacer explosión’: «[…] fallecido en 2002 en el barrio bilbaíno de Basurto cuando explosionó la bomba con 15 kilos de titadine que transportaba» (Hoy [Esp.] 01.11.11), o como transitivo con el significado de ‘hacer que algo explote’: «Un año después la banda explosionó una bomba en una cafetería de la capital y mató a trece personas» (El Correo [Esp.] 20.10.11). Con el primer sentido intransitivo es preferible el uso de explotar o hacer explosión. Asimismo está aceptada en el uso la construcción causativa del verbo explosionar con el sentido de ‘hacer que algo explosione’.
©
D. Los verbos explotar, estallar y explosionar muestran la denominada alternancia causativa, esto es, se ajustan a la pauta: verbo principal o V1 [intransitivo, por ejemplo, explotar: la bomba explotó] ~ verbo subordinado o V2 [transitivo: la policía explotó la bomba], donde V1 y V2 son verbos idénticos y V2 se
125
EH U
verbo ii
interpreta como ‘hacer V1’, esto es, ‘hacer que explote, estalle o explosione’, dependiendo del verbo de que se trate.
19.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «¡Jesulín y Clarita estaban jugando en el jardín, cuando se escuchó la llamada de sus respectivas mamás: —¡Niños, a comer! —¡Oh, no! ¡No quiero! —exclamó Jesulín» (Ramírez ¡A comer! 2008). 2) «— Oye chicos, venir pronto que os echamos mucho de menos» (Aventura 1ºC [blogspot]). 3) «Girar a la izquierda por la calle Cervantes […] Allí atravesar la carretera M-505 […]» (El Mundo [Esp.] 06.11.11). 4) «Merkel: “No tocar el Banco Central Europeo”» (La Vanguardia [Esp.] 26.10.11).
UP V/
A. Todos los enunciados son incorrectos: los infinitivos no equivalen a los imperativos correspondientes y, por consiguiente, no pueden sustituirlos.
B. En la lengua coloquial es muy común el uso de la construcción a + infinitivo para solicitar u ordenar acciones diversas: A comer; A dormir; A estudiar. Estas estructuras se han formado por analogía con otras que transmiten deseos: A pasarlo bien o recomendaciones: A callar, mujer, que no tenemos nada que hacer, caracterizadas por su tono expeditivo. C. La secuencia 2): Oye chicos, venir pronto es correcta. Se usa un infinitivo por un imperativo cuando el hablante se dirige a unos interlocutores concretos o consabidos. También puede decirse: chicos, venid pronto, es decir, puede emplearse el imperativo morfológico normal de tuteo, que en la segunda persona del plural siempre se manifiesta con la marca desinencial -d, aunque a veces alterna con -r: venid ~ venir.
©
D. En el enunciado 1): ¡Niños, a comer! se expresa un mandato con la construcción a + infinitivo, que se considera normativamente válida por cuanto se trata de una construcción desgajada de otra mayor: venid a comer, disponeos a jugar, etcétera. Se trata de uno de tantos tipos de secuencias que suelen usarse con una fuerza ilocutoria (o intención) de mandato. También son adecuados los enunciados 3): girar a la izquierda y 4): no tocar, siempre que las órdenes en ellas manifestadas se dirijan a interlocutores generalizados (no concretos o consabidos), pues también son formas desgajadas de construcciones más amplias del tipo: permitido [se debe] girar a la izquierda, allí [se debe] atravesar la carretera y no [se debe] tocar el BCE.
cuestionario gramatical
EH U
126
20.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «¡Ale, iros inmediatamente! ¡A vuestra clase de inglés!» (Neuschäfer El yate blanco 1992). 2) «No tengo nada que hablar contigo. Si queréis comprar algo compradlo e idos inmediatamente» (Fernández El espíritu de los montes 2006). 3) «Mi madre se secaba las manos, mientras decía: “Niños, estaros quietos, está el señor Ripa”» (Fellini Fellini por Fellini 1999). 4) «Sentaos bien y disfrutad» (Ambiente G [Esp.] 20.10.11). 5) «No sé los postulados del tal Marx, pero no me suena que dijese: “¡¡Naciones socialistas, dividíos!!”» (Público [Esp.] 20.10.11). 6) «¡Los que estéis ahí, callarse de una vez! ¡No os riáis!» (Paso El armario 1969).
UP V/
A. En el español actual el infinitivo reemplaza a la segunda persona del plural del imperativo, debido a la igualdad de acentuación de ambas formas y a que el carácter relajado de la -d en posición final o intervocálica neutraliza sus rasgos fonológicos hasta el punto de confundirse con la -r fricativa y relajada del infinitivo. Por consiguiente, todos los enunciados son correctos, pues en ellos se expresan órdenes o mandatos.
B. Muchos gramáticos se han hecho eco del uso del infinitivo con valor imperativo que justifican por razones fonológicas y por otras como el uso sustantivo del infinitivo, pues se dice ¡callar! lo mismo que podría decirse ¡silencio! Sea como fuere, los gramáticos no rechazan este uso ni lo consideran propio de registros coloquiales y familiares, pues, en nuestra lengua, se documentan testimonios desde el siglo xiii. C. El modo característico de la expresión de mandato es el imperativo. Este posee una morfología muy simple: cuenta con una única persona, la segunda en singular y plural; no tiene diferenciación de tiempos; le falta el aspecto; y no acepta la anteposición de las formas pronominales. Debido a la simplicidad de su morfología, se usan, con valor impresivo, otras formas verbales como el infinitivo: ¡iros ya!; el gerundio: ¡andando!; el participio: ¡preparados!; el presente: ¡vas a casa de la tía y le dices que venga! y el futuro: ¡no robarás! El uso más generalizado es el del infinitivo con valor imperativo. La forma callarse como imperativo alterna con callaos (vosotros) o cállense (ustedes), nunca *cállensen o *cállesen.
©
D. Según la Academia, solo se consideran correctas las secuencias 2): idos inmediatamente, 4): sentaos bien y disfrutad y 5): naciones socialistas, dividíos. Cuando se trata de verbos pronominales o reflexivos, como ponerse, dividirse, callarse, la segunda persona del plural del imperativo morfológico, el de tuteo, pierde la consonante desinencial -d, y se adhiere al pronombre correspondiente. Por eso debe decirse: pone[d]os > poneos, sin incrustar la -r (*pone-
127
EH U
verbo ii
ros). Igualmente, dividi[d]os > dividíos (*dividiros). Solo se mantiene la -d- en el imperativo del verbo irse, pues la forma íos se considera hoy un arcaísmo. Sin embargo, en la actualidad, la forma más extendida, aunque considerada incorrecta por la Academia, es iros. 21.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «En Valladolid […] es costumbre popular anteponer el pronombre al verbo —“Me dé un kilo de patatas”—» (Abc [Esp.] 29.10.01). 2) «¡Se sienten, coño! Sobredosis de golpeestadismo en las teles patrias» (El Mundo [Esp.] 11.02.09). 3) «¡Que se sienten, coño!: 23F, una historia en la memoria» (Globedia 23.02.10). 4) «Y no se vayan, por favor, hoy no me da como para quedarme sola» (López Potencial incierto 2006).
UP V/
A. Todos los enunciados son correctos. Se emplean formas de tratamiento de respeto, donde se sobrentienden los pronombres usted o ustedes que siempre exigen el modo subjuntivo en las oraciones que indican mandato o prohibición.
B. Los imperativos exclusivamente sintácticos, que son los que emplean formas verbales del subjuntivo pero con la posposición obligada de los pronombres clíticos (repítamelo, déjemelo), son los que aparecen en los enunciados 1): me dé un kilo de patatas y 2): se sienten. Por tanto, debe decirse: deme y siéntense. En el enunciado 3): que se sienten, no aparece ningún imperativo sintáctico, sino un subjuntivo con valor de mandato introducido por la conjunción subordinante que, lo que hace presuponer la presencia de un verbo de orden o ruego (ordeno, pido, ruego, etc.). En estos casos, el pronombre clítico no puede posponerse. C. Las formas verbales afirmativas del imperativo presentan los pronombres pospuestos: ponlo, hazlo, dásela, comedlas, pero esta norma no se aplica por igual a las formas de primera persona del plural y a las correspondientes a usted, ustedes. Así son igualmente válidas las formas: me dé un kilo de patatas que deme un kilo de patatas; o se sienten que siéntense.
©
D. En el enunciado 4): no se vayan, se expresa una prohibición en modo subjuntivo. La modalidad negativa de las formas verbales del imperativo no se usa en español. Aun así es bastante frecuente en el español coloquial actual el empleo, para expresar la prohibición, de formas de segunda persona del imperativo, sea en fórmulas de tratamiento o no, con el adverbio de negación no: no corred. Algunos gramáticos restringen su uso a registros populares, otros documentan usos periodísticos y otros recogen testimonios hablados y
cuestionario gramatical
EH U
128
escritos de personas de cultura universitaria. Se trata de casos de ultracorrección, pero no son aceptados y en su lugar se prefiere el uso de las formas de infinitivo: no correr.
22.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Por último, señalar que su precio en el mercado libre será de 729 euros según ha informado Samsung» (ADSL Zone [Esp.] 04.11.11). 2) «Yo tengo claro como debo de afrontar el partido, sabiendo que el 8-0 nos tiene que servir como escarmiento» (AS [Esp.] 05.11.11).
UP V/
A. El uso del infinitivo en las oraciones independientes está restringido. Son frecuentes en las respuestas a las preguntas formuladas con hacer: «¿Qué podemos hacer con el paro? Reducir la gama de contratos[…] y modificar la negociación colectiva» (El País [Esp.] 03.11.11) o en las enumeraciones: «[…] que usan su Smartphone para trabajar, estudiar, entretenerse o simplemente llevarlo a todos lados» (Infobae [Esp.] 13.10.11). Asimismo se ha extendido el uso del infinitivo independiente con los verbos decir, señalar, comentar, indicar, etc., con la intención de anunciar un suceso próximo: «Por último decir que su terreno de juego es el campo de La Murta con una capacidad para 9.000 espectadores y terreno de juego de césped artificial» (La Verdad [Esp.] 03.03.11).
B. La perífrasis deber + infinitivo denota obligación. No obstante, la lengua culta admite también el uso con la preposición de. De ahí que los dos enunciados sean correctos: en el primero, hallamos el uso de un infinitivo (señalar) que recibe interpretación descriptiva o narrativa, característica de la lengua literaria, pero también de la periodística; en el segundo, encontramos la perífrasis obligativa deber (de) + infinitivo, admitido en la lengua culta por su extensión entre los usuarios.
©
C. La perífrasis deber + infinitivo denota obligación, significado que le corresponde al enunciado 2): Yo tengo claro como debo de afrontar el partido. Con la preposición de, la perífrasis indicaría probabilidad o conjetura. Con este sentido, la lengua culta también admite el uso sin preposición. Respecto del enunciado 1): señalar que su precio en el mercado libre será de 729 euros según ha informado Samsung, hay que decir que, aunque últimamente se escucha con frecuencia entre locutores, presentadores de televisión y periodistas, el infinitivo por sí solo no debe ser verbo principal de una oración subordinada sin que este infinitivo esté subordinado previamente. En su lugar caben otras formas como: les anunciamos, quiero decirles, les voy a decir, etcétera.
129
EH U
verbo ii
D. El uso del infinitivo como verbo principal en aquellos contextos en los que serían de esperar formas conjugadas se está extiendo paulatinamente. Estos infinitivos suelen tener un valor fático porque se emplean para empezar bruscamente un mensaje o para terminarlo: «Por último, decirles que no me imagino ver a David Ortiz “el Big Papi” vestido con el uniforme de los Yankees» (Canal Sonora [Méx.] 14.10.11). Aunque la lengua culta prefiere formas perifrásticas o verbos conjugados, no rechaza este uso por la viveza y agilidad que aporta a los enunciados.
UP V/
23.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La Junta de Extremadura, España, publica libro conteniendo “pornografía religiosa”» (Panorama Católico Internacional [Esp.] 14.03.07). 2) «Al inspeccionar el vehículo, aseguraron 40 envoltorios de plástico transparente conteniendo 70 gramos de marihuana» (El Siglo de Torreón [Méx.] 02.11.11). 3) «Un par de días después, en San Martín, Paula Giménez, hija del intendente de aquel departamento, chocó con su 207, muriendo después de unos días de agonía» (Los Andes [Arg.] 23.10.11). 4) «Cuando empezó el descenso en la ejecución de viviendas, las empresas constructoras se agarraron como un clavo ardiendo a la obra pública» (El Diario Montañés [Esp.] 05.11.11).
A. La construcción clavo ardiendo constituye un sintagma ya fijo en el castellano, en el que el gerundio actúa como un adjetivo. Los enunciados 1): publica libro conteniendo y 2): 40 envoltorios de plástico transparente conteniendo son incorrectos porque los gerundios no son adyacentes normales de los sustantivos. Debe decirse: un libro que contiene pornografía religiosa y 40 envoltorios de plástico transparente que contenían 70 gramos de marihuana; es decir, se utiliza en su lugar una oración de relativo. La incorrección del enunciado 3): chocó con su 207, muriendo después de unos días de agonía se debe a que el tiempo en el que se desarrolla la acción expresada por el gerundio es posterior al tiempo en el que se desarrolla la acción del verbo principal. El empleo del gerundio de posterioridad no se recomienda normativamente. Debe decirse: chocó con su 207 y murió después de unos días de agonía.
©
B. El gerundio puede adquirir las funciones gramaticales que corresponden al adjetivo e interpretarse como modificador restrictivo en el interior del grupo nominal. Así, en el lenguaje administrativo y en el periodístico de casi todas las áreas lingüísticas hispanohablantes, se crean estas estructuras: «Proyecto 3220-S-06. Senadora Nacional Isidori sobre Proyecto de ley estableciendo el derecho a la interrupción del embarazo a toda mujer que reúne las condiciones con-
cuestionario gramatical
EH U
130
tenidas en el artículo 86 inc. 2 del código penal , en los servicios del sistema público de salud» (Despenalización Historial de Proyectos de Ley sobre aborto [Arg.]). C. Los enunciados 1): publica libro conteniendo y 2): 40 envoltorios [...] conteniendo son correctos. En estos enunciados, los gerundios son adyacentes normales de los sustantivos y funcionan como modificadores predicativos. En el enunciado 4): se agarraron como un clavo ardiendo a la obra pública, el gerundio ardiendo se usa como adjetivo porque es una forma lexicalizada, al igual que hirviendo en la estructura agua hirviendo. Estos gerundios lexicalizados pueden funcionar sintácticamente de manera similar a los modificadores restrictivos o especificativos. En conclusión, los enunciados 1), 2) y 4) son formas correctas en el español actual.
UP V/
D. Se llama tradicionalmente gerundio de posterioridad al que designa una situación posterior a la expresada por el predicado principal. Este gerundio es frecuente en los textos clásicos: «Sacaron del pozo el verdadero muerto, enterrándole» (Tirso Molina Cigarrales). En la actualidad, también se considera correcto si introduce una mera sucesión temporal, sobre todo cuando la posterioridad denotada es tan inmediata que se percibe casi como simultaneidad.
24.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Solo en la capital se ha elegido a 29.871 personas para ocuparse de la Presidencia y dos Vocalías» (Madridiario [Esp.] 11.11.11). 2) «En esta ocasión, se han elegido 34 cortometrajes de los 564 trabajos inscritos de 35 países» (Almería Canal28 [Esp.] 11.11.11). A. Los dos enunciados son correctos. Todas las oraciones sintácticamente impersonales con se pueden presentar o no concordancias entre el verbo y el sintagma nominal pospuesto. B. Los dos enunciados son incorrectos. La impersonalidad con se nunca permite ni la concordancia del verbo con el sintagma nominal pospuesto ni tampoco los complementos directos de persona. Además, las oraciones impersonales requieren la presencia del verbo en tercera persona del singular.
©
C. El enunciado 1): se ha elegido a 29.871 personas para ocuparse de la Presidencia y dos Vocalías y el enunciado 2): se han elegido 34 cortometrajes de los 564 trabajos inscritos son correctos. El primero porque es una oración sintácticamente impersonal con complemento directo de persona con a; en estos casos, no debe producirse la concordancia del complemento directo con el verbo. El enun-
131
EH U
verbo ii
ciado 2) es una oración pasiva refleja, en la que el sujeto léxico 34 cortometrajes concuerda con el verbo elegir en número y persona. D. Solo es correcto el enunciado 2): se han elegido 34 cortometrajes de los 564 trabajos inscritos, pues ningún verbo permite ambas estructuras (la pasiva refleja y la impersonal con se) con el mismo significado. En el enunciado 1): se ha elegido a 29.871 personas para ocuparse de la Presidencia y dos Vocalías, es innecesaria la preposición a, pues el sintagma 29.871 personas desempeña la función de sujeto.
UP V/
25.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Los casos parecen ser muy puntuales no respondiendo a una posible oleada de dinero falso» (Diario de Jerez [Esp.] 11.11.11). 2) «[…] nos refugiamos en las divinidades y estas parecen que son cómplices de los políticos» (El Periódico [Guat.] 16.10.11). 3) «[Los mayores] parece que son los grandes olvidados» (Diario Sur [Esp.] 11.11.11).
A. Solo el enunciado 2): nos refugiamos en las divinidades y estas parecen que son cómplices de los políticos es incorrecto. El demostrativo estas, que aparece como foco en el principio de la oración, es el verdadero sujeto del verbo de la subordinada (son) y no del verbo principal (parece). En la estructura no focalizada el orden sería: parece que estas son cómplices de los políticos. Se trata de una oración sintácticamente impersonal, ya que el sujeto léxico del verbo principal (parece) es cero. La secuencia subordinada ejerce de atributo: lo parece; así parece. B. El enunciado 1): los casos parecen ser muy puntuales no respondiendo a una posible oleada de dinero falso es anómalo en español, pues el verbo parecer exige indicativo y no infinitivo. Las estructuras concertadas son gramaticalmente incorrectas. C. El enunciado 3): [Los mayores] parece que son los grandes olvidados es incorrecto, pues el sintagma nominal los mayores es sujeto de parecer y ello obliga a la concordancia: [Los mayores] parecen que son.
©
D. El error del enunciado 1) proviene de un cruce entre la estructura concertada, gramaticalmente incorrecta, que hay en este enunciado: los casos parecen ser muy puntuales y la estructura no concertada que hay en el enunciado 3): [Los mayores] parece, estructura que trasladada al enunciado 1) daría: los casos parece que son muy puntuales. De este cruce se obtiene: *los casos parecen que son muy puntuales.
©
UP V/ EH U
EH U
CONCORDANCIA
UP V/
1.– Es frecuente encontrar en textos de ayer y de hoy la expresión “concordancias vizcaínas”. Así, en la preparación de un informe geológico, se dice: «Tener mucho cuidado en la puntuación y sentido adecuado de las palabras. No incurrir en concordancias vizcaínas» (http://www.iuteb.edu.ve/carreras/ geominas/contenidos/ geocam /gc5.html) y en un texto jurídico: «El precepto podría ser depurado de algunas “concordancias vizcaínas”» (Documentación Jurídica n.º 54 1987). «Chaves, con un perfecto dominio de las concordancias vizcaínas, ha dicho a la jerarquía eclesiástico» (Abc [Esp.] 27.09.04). «Le rogamos se pasen [por esta secretaría] y hace falta dos [dos fotografías] son concordancias vizcaínas» (Abc [Esp.] 26.03.25). Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica la expresión “concordancias vizcaínas” en los textos citados.
A. Recibe el nombre de “concordancias vizcaínas” el recurso literario que se emplea para caracterizar a aquel que tiene dificultades para expresarse en castellano, de donde derivó el sentido literario de simpleza y cortedad en el pensamiento con el que los autores caracterizaban a sus personajes o se burlaban de ellos. En palabras de un lector que escribe en La Vanguardia una carta al Director titulada Propiedad en el lenguaje (La Vanguardia 27.06.84): «Las “concordancias vizcaínas” han divertido a todos los peninsulares que veraneaban en el Norte y los vascos no han sentido el menor rubor». B. Con el nombre “vizcaíno” se designaba en los siglos xvi y xvii al conjunto de los vascos. En palabras del padre Mariana: «Verdad es que en Castilla todos los de aquel señorío y lengua los llamamos vizcaínos». Fue expresión muy empleada por los autores del Siglo de Oro y su característica más marcada era de índole lingüística. La referencia al vizcaíno se hizo general, y hasta popular, en toda España y, como observamos en los textos citados, aún hoy día perdura: «Por qué no le pones concordancias vizcaínas a Arzallus cuando hablas de él» (Abc [Esp.] 21.11.85).
©
C. Se conoce con el nombre de “concordancias vizcaínas” el hecho de cometer ciertos tropiezos con la morfosintaxis castellana: mis hermanas a los cuales beso, esta caballo mueve la cola, etcétera. Mateo Alemán en su Ortografía castellana (1609) pone el siguiente ejemplo de una carta de un vizcaíno a sus padres: «Padre señor, yo bueno estás, carta escrivo, madre la leas, hierro no vendes, nadie lo quieres, Dios que te guarde». El diario Abc (22.01.29) en una columna
cuestionario gramatical
EH U
134
de correspondencia particular, titulada «Modos y modas de mal decir» señala: «usted diga “veintiuna pesetas” para no hacer concordancias vizcaínas, que están desacreditadísimas». Por su parte, José Polo (AEF XVIII 1995) manifiesta al respecto: «Emilio Lorenzo recoge del idioma hablado fórmulas que no tengo por convincente[s], pues me parecen rotundamente incorrectas: si tengo tiempo te escribo, si tuviese teléfono te llamaba, cuando él vendrá. Las tres frases son inaceptables, sobre todo las dos últimas. Son concordancias vizcaínas».
UP V/
D. Julio de Urquijo denominó “concordancias vizcaínas” a los enunciados que «pecan contra las reglas de concordancia gramatical». Este autor explica los cambios de la flexión verbal de la frase: «Que porque te llueves se suspende el partido»; y la explica así: «En vascuence llueve se dice ‘euria da’, literalmente ‘lluvia es’; pero en la conjugación familiar, asociando a la persona con quien se habla, ‘euria dek’, es decir, ‘lluvia tienes’ [...]». Esta forma con duk, dok, dek, según los dialectos, es la que —según J. de Urquijo— da origen a frases como la citada. Por su parte, S. de Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611) define el solecismo como «una composición de oración desvaratada, cuyas partes no convienen entre sí, y el exemplo es muy propio en los vizcaynos que empieçan a hablar nuestra lengua, por conjugar y adjetivar mal». El DRAE (2011) restringe la “concordancia vizcaína” a la que usa mal los géneros de los sustantivos, aplicando el femenino al que debe ser masculino, y viceversa. 2.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica la concordancia gramatical. A. La concordancia es una relación que se establece entre dos unidades. Así, algunos verbos exigen, rigen o seleccionan determinadas preposiciones en sus complementos: depender de alguien. Otros —y a veces estos mismos— eligen el modo indicativo o subjuntivo en sus complementos oracionales, como en: todo depende de que (acepte ~ *acepta) o no las condiciones del contrato, o bien admiten ambos modos con alguna diferencia de significación, como sucede en: insistimos en que se (prepara ~ prepare) adecuadamente.
©
B. La concordancia es una relación entre al menos dos palabras que se establece con la repetición en cada una de ellas de uno de los morfemas de género, de número o de persona, y que sirve en lo fundamental para relacionar e identificar léxica y sintácticamente las palabras concordantes, entre otras, artículo y adjetivo con sustantivo, pronombre con sustantivo, y verbo con sustantivo o pronombre.
135
EH U
concordancia
C. Se denomina silepsis a la falta de concordancia entre unidades lingüísticas, que no obstante resulta aceptable o admisible por diferentes razones. En la concordancia estrictamente entendida, el morfema en que se basa debe expresarse al menos dos veces o en dos posiciones. Sin embargo, muy a menudo se entienden como discordancias —bajo el término a veces equívoco de silepsis— casos de quebrantamiento o incumplimiento de supuestas concordancias que tendrían la particularidad de que uno de sus términos sería un morfema (lingüístico) y el otro la realidad (extralingüística) referida por dicho morfema.
UP V/
D. La mayoría de las gramáticas desde A. de Nebrija (1492): Gramática de la lengua castellana, (capítulo I. Libro cuarto); A. Bello (1847): Gramática de la lengua castellana, § 814–855 (capítulo XXX); V. Salvá (1835): Gramática de la lengua castellana, t. I, (capítulo XI); Real Academia Española (1931): Gramática de la lengua española, § 205–212 (capítulo XII); S. Gili Gaya (1961): Curso superior de sintaxis española, § 15–30 (capítulo II); Real Academia Española (1973: 386-392): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española se han ocupado de la concordancia que A. Bello (§ 814) define como: «la armonía que deben guardar entre sí el adjetivo con el sustantivo, y el verbo con el sujeto». La discordancia es la falta de concordancia, esto es, de la igualación del género y el número entre el sustantivo, el adjetivo, el artículo y el pronombre, o del número y persona entre sujeto y verbo. 3.– Elija la opción más adecuada, la que considera que mejor explica los principios que rigen la concordancia gramatical.
©
A. En la Gramática de A. Bello (1847 § 814-855) y, más tarde, en el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española de la Academia (1973: 386-392) se exponen los principios que rigen la concordancia en español. 1.ª regla general. Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, concierta con él en número y persona; y cuando el adjetivo se refiere a un sólo sustantivo, concierta con él en género y número: el niño jugó ~ las niñas jugaron; pasó por mi calle un caballo blanco ~ pasaron por mi calle unos caballos blancos. La Academia no admite como correctas las alteraciones de esta regla básica de la concordancia, si bien reconoce que existen anomalías en la concordancia regular que el uso sanciona como posibles en la expresión correcta. B. En la Gramática de A. Bello (1847 § 814-855) y, más tarde, en el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española de la Academia (1973: 386–392) se exponen los principios que rigen la concordancia en español. 2.ª regla general.
cuestionario gramatical
EH U
136
Cuando el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural. Si concurren personas verbales diferentes, la segunda es preferida a la tercera, y la primera a todas. Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural. Si los sustantivos son de diferente género, predomina el masculino: Juan y tú viajaréis juntos; Juan, tú y yo viajaremos juntos; Salieron en el examen problemas y preguntas muy dificultosos. La Academia no admite como correctas las alteraciones de esta regla básica de la concordancia, si bien reconoce que existen anomalías en la concordancia regular que el uso sanciona como posibles en la expresión correcta.
UP V/
C. El Esbozo de la Academia denomina casos especiales de concordancia a las alteraciones de las reglas básicas de la concordancia, esto es, a los casos de silepsis. Para los casos especiales de concordancia que afectan a la primera regla general establece la Academia única y exclusivamente las agrupaciones siguientes: cuando hay discrepancia entre el sexo de la persona y el género gramatical de los tratamientos o del sustantivo con que se las designa; la concordancia de los colectivos. D. El Esbozo de la Academia denomina casos especiales de concordancia a las alteraciones de las reglas básicas de la concordancia, esto es, a los casos de silepsis. Para los casos especiales de concordancia que afectan a la segunda regla general establece la Academia las agrupaciones siguientes: pluralidad gramatical y sentido unitario; posición del verbo respecto a los sujetos; posición del adjetivo respecto a los sustantivos.
4.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Se necesitan vender 700.000 pisos para revitalizar el sector» (Pisos.com 23.03.10). 2) «[…] a partir del 1º de junio se prohíben vender en los negocios las lámparas incandescentes» (El Comercial [Arg.] 01.06.11). 3) «Se pueden traer alimentos para repartir a las familias más necesitadas» (El Diario de Aysen [Chile] 31.05.09). 4) «[…] en el stand especialmente preparado, se recibieron a muchos medios de comunicación del país» (Diario El Argentino [Arg.] 01.11.11). 5) «[…] se consideran miembros del núcleo familiar a los cónyuges, ascendientes […]» (Villarreal La legislación 2006).
©
A. En las construcciones pasivas con se cuyo sujeto oracional es un infinitivo, se dan casos de concordancia cuando el infinitivo es un verbo transitivo con un complemento directo de cosa en plural: se necesitan vender 700.000 pisos; se prohíben vender en los negocios las lámparas incandescentes. En estos ca-
137
EH U
concordancia
sos el verbo principal concuerda en número con el complemento directo del infinitivo.
B. Los verbos llamar, nombrar, considerar, etc., tienen la particularidad de que se construyen con un complemento directo y un complemento predicativo referido a ese objeto directo: se considera inaceptables los datos del paro. Se trata de una construcción impersonal con se que alterna con la construcción pasiva refleja con se: se consideran inaceptables los datos del paro, en cuyo caso el análisis varía: el sintagma los datos del paro realiza la función de sujeto en la oración pasiva refleja con se. Este mismo esquema se sigue en: se consideran miembros del núcleo familiar a los cónyuges. C. En las oraciones impersonales con se y complemento directo en plural con a, el verbo se construye en plural: se recibieron a muchos medios de comunicación del país. Se trata de un caso de concordancia anómala entre unidades lingüísticas, que el uso sanciona como posible en la expresión correcta.
UP V/
D. Los verbos modales (poder, deber y soler) permiten construcciones como: se pueden ~ puede traer alimentos, pues el complemento directo del infinitivo puede ser también sujeto del verbo modal, de ahí la concordancia.
5.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La compra y venta de autos usados creció un 17,5% en septiembre» (Clarín [Arg.] 17.10.11). 2) «La compra y venta de acciones se realizan en los mercados internacionales y no son nominativas» (Espectador [Ur.] 23.11.07). 3) «La compra y la venta de acciones se factura el mismo día» (Banchile Ventajas de las simultáneas). 4) «La compra y la venta de propiedades fueron prohibidas en 1960» (La Diaria [Cuba] 18.07.11). 5) «[…] la entrada y salida de datos de la computadora son generados por personas» (Morris Arquitectura de computadoras 1994).
©
A. Los sujetos coordinados muestran generalmente el mismo comportamiento que los sujetos plurales respecto a la concordancia con el verbo: Juan y su mujer salen a las ocho. Sin embargo, la presencia del determinante influye decisivamente en la concordancia entre el sujeto coordinado y el verbo. Cuando los nombres coordinados comparten un determinante, la concordancia en singular se ve favorecida: la compra y venta de autos usados creció. En cambio, la presencia de dos determinantes favorece la concordancia en plural: la compra y la venta de propiedades fueron prohibidas. B. Los sujetos coordinados muestran generalmente el mismo comportamiento que los sujetos plurales respecto a la concordancia con el verbo: Juan
cuestionario gramatical
EH U
138
y su mujer salen a las ocho. Sin embargo, la presencia del determinante influye decisivamente en la concordancia entre el sujeto coordinado y el verbo. Cuando los nombres coordinados tienen cada uno su determinante, la concordancia se realiza en plural. Por tanto, es una falta de concordancia: La compra y la venta de acciones se factura. Los sustantivos compra y venta se pueden asociar fácilmente sugiriendo indirectamente una sola entidad, lo que favorece la concordancia en singular. C. Los sujetos coordinados muestran generalmente el mismo comportamiento que los sujetos plurales respecto a la concordancia con el verbo: Juan y su mujer salen a las ocho. Sin embargo, la presencia del determinante influye decisivamente en la concordancia entre el sujeto coordinado y el verbo. Cuando los nombres coordinados comparten un determinante, la concordancia se realiza en plural: la entrada y salida de datos de la computadora son generados.
UP V/
D. Los sujetos coordinados muestran generalmente el mismo comportamiento que los sujetos plurales respecto a la concordancia con el verbo: Juan y su mujer salen a las ocho. Sin embargo, la presencia del determinante influye decisivamente en la concordancia entre el sujeto coordinado y el verbo. Cuando los nombres coordinados tienen cada uno su determinante, la pluralidad es tan visible que la concordancia se realiza en plural: la compra y la venta de propiedades fueron prohibidas.
6.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] me gusta la forma de ser de este Club, su gente y sus dirigentes» (El Retrato de Hoy [Arg.] 27.10.11). 2) «Me gustan el estrés, la prisa y la ilusión» (20minutos [Esp.] 14.10.11). A. Los verbos de reacción psicológica, como es el verbo gustar entre otros (afectar, agradar, faltar, importar, etc.), prefieren el orden Verbo-Sujeto, lo que hace suponer que, en estas construcciones, el orden marcado es el de SujetoVerbo. Generalmente, el verbo gustar en forma reflexiva y antepuesto va en singular, aunque su sujeto sea plural: me gusta la forma de ser de este Club, su gente y sus dirigentes; si bien, también puede ir en plural: me gustan el estrés, la prisa y la ilusión.
©
B. Los sujetos coordinados muestran generalmente el mismo comportamiento que los sujetos plurales respecto a la concordancia con el verbo. Sin embargo, hay casos en los que se produce concordancia parcial entre el verbo y solo uno de los sujetos coordinados, generalmente el más próximo: me gusta la forma de ser de este Club, su gente y sus dirigentes. En esta construcción, es
139
EH U
concordancia
posible que haya intervenido también el valor pseudoimpersonal del verbo gustar lo que hace que el hablante considere que el sujeto posverbal (la forma de ser de este Club, su gente y sus dirigentes) es el complemento directo; de ahí que el verbo gustar se construya en 3.ª persona del singular.
C. Cuando dos o más sujetos se posponen al verbo, la pluralidad es tan visible y próxima que el verbo se pone en plural: me gustan el estrés, la prisa y la ilusión. Así, en: me gusta la forma de ser de este Club, su gente y sus dirigentes existe falta de concordancia.
UP V/
D. El verbo gustar se emplea como transitivo con el significado de ‘sentir y percibir el sabor de las cosas. 2. experimentar (||probar)’; mientras que es intransitivo con el significado que de ‘agradar; parecer bien’. Sin embargo, a veces, como ya ocurría en la Edad Media, el verbo gustar se usa con valor impersonal, transitivo y con el sentido de ‘agradar’: me gusta la forma de ser de este Club, su gente y sus dirigentes. 7.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Habrán 10 mesas de votación en distintos puntos de la capital correntina» ( X-Supuesto [Arg.] 01.11.11). 2) «Aún hay personas que tenemos memoria y podemos contar a nuestros hijos y nietos que de ese frente popular no puede venir nada bueno» (Cambio 16 [Esp.] n.os 1630-1638). 3) «Yo soy un hombre que necesito vivir, nunca lloré tanto» (Azcona Tres revolucionarios 1986). 4) «[…] la constructora estima tener vendida la práctica totalidad de las viviendas en 2012» (La Nueva España [Esp.] 08.11.11).
A. En algunas zonas de España y América, el verbo haber usado como verbo principal (no como auxiliar) concuerda con su sujeto en número y persona: habrán 10 mesas de votación. El uso está tan extendido que la Academia lo acepta, aunque no lo recomienda. B. En el coloquio diario, se emplea, a veces, el verbo haber en primera persona del plural por razones expresivas. Con el empleo de la primera persona del plural el hablante se incluye a sí mismo, hace suya la opinión manifestada: hay personas que tenemos memoria. Se trata de una discordancia deliberada que la Academia acepta.
©
C. En numerosas ocasiones, el hablante manifiesta su pensamiento, su opinión personal mediante una oración de relativo cuyo verbo figura en 1.ª persona del singular, en correspondencia con el referente de la oración principal: Yo soy un hombre que necesito vivir. Se trata de una discordancia deliberada
cuestionario gramatical
EH U
140
aceptada normativamente, aunque se prefiera la concordancia con el sujeto, en este caso el relativo que: Yo soy un hombre que necesita vivir.
D. El verbo tener se usa como auxiliar, seguido del participio de un verbo transitivo, con el mismo sentido que haber cuando forma los tiempos compuestos de la conjugación: según tengo oído [= he oído]. A diferencia de haber, que se combina siempre con el participio en -o del verbo principal, en la construcción con tener el participio debe concordar en género y número con el complemento directo: tener vendida la práctica totalidad de las viviendas.
UP V/
8.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «El pollo “picantón” y la galleta rellena de chocolate son fantásticas» (Espaciomadrid [Esp.] 13.07.11). 2) «[…] necesitan de quienes dediquen su tiempo a las tareas de mayor dificultad, para las cuales son necesarias el estudio y la especialización» (Guerra Socioeconomía de la solidaridad 2002). 3) «No tengo palabras […] para exaltar la inteligencia, interés y espíritu de superación que felizmente anima a los guatemaltecos» (Villegas Mi lucha por el café de Guatemala 1965). 4) «La emotividad, la atención, la inteligencia, el interés y el estado de ánimo pueden ser factores positivos o negativos» (Carrasco Técnicas y recursos para motivar 1997). 5) «Correr, saltar, girar, lanzar no son patrimonio exclusivo de ningún deporte» (Batalla Habilidades motrices 2000). 6) «[…] le irritaba amar, desear a otra mujer que no fuese Isabel» (Fernández Los desheredados 1865). A. Si dos o más sustantivos de diferentes géneros son modificados por un sólo adjetivo, este debe ir en plural y en femenino, por ser este el género marcado: El pollo “picantón” y la galleta rellena de chocolate son fantásticas. B. Si dos o más sustantivos de diferentes géneros son modificados por un solo adjetivo que va antepuesto, este concuerda en plural con el último de los sustantivos: son necesarias el estudio y la especialización.
©
C. Cuando en una serie de nombres se suprimen los artículos (o determinativos) de todos los elementos que siguen al primero, el verbo puede aparecer en singular: la inteligencia, interés y espíritu de superación que felizmente anima a los guatemaltecos; pero, si el determinante acompaña a todos los sustantivos de la serie, la concordancia se realiza en plural: la emotividad, la atención, la inteligencia, el interés y el estado de ánimo pueden ser factores. D. Cuando el sujeto de una oración lo constituye una serie de infinitivos antepuestos al verbo, este debe aparecer siempre en plural: correr, saltar, girar,
141
EH U
concordancia
lanzar no son patrimonio; y el verbo aparecerá siempre en singular si los infinitivos van pospuestos: le irritaba amar, desear a otra mujer que no fuese Isabel.
UP V/
9.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Su Majestad la Reina Doña Sofía es la Presidenta de Honor de Cruz Roja» (Enpozuelo [Esp.] 02.11.11). 2) «[…] reconoce a su Cristianísima Majestad por su soberano señor» (Bennassar Historia moderna 1991). 3) «Te duele, mi cielita. Ella negó con la cabeza» (Carrión El deseo que lleva tu nombre 1989). 4) «[…] dado que su excelencia reverendísima es precisamente el presidente de la comisión episcopal» (de la Torre Nuevos testimonios históricos 2007). 5) «Este alto cargo [Nieves Sáez], hasta la dimisión del alcalde imputado Ginés López una de sus manos derechas, fue cesada, según el Ayuntamiento, el 1 de junio del pasado año» (Cadena Ser [Esp.] 24.04.11). 6) «[…] han nombrado sus Plenipotenciarios, respectivamente, a su Excelencia Reverendísimo Monseñor Mario Tagliaferri, Nuncio Apostólico en el Perú, y al Excelentísimo señor Embajador [… ]» (Carpio La libertad religiosa en el Perú 1999). 7) «[…] el rey don Sebastián, la flor de los caballeros portugueses y las ilusiones más queridas del pueblo lusitano» (Boletín de la RAE vol. 23 1936). A. Los títulos y tratamientos como usted, señoría, excelencia, eminencia, alteza, majestad, etc., van concertados en masculino o femenino según el sexo de la persona a que se aplican: Su Majestad la Reina Doña Sofía es la Presidenta de Honor de Cruz Roja. Ha habido históricamente algunas vacilaciones a este respecto; pero la concordancia según el sexo es casi general. Los adjetivos modificadores de los sustantivos majestad, santidad o excelencia concuerdan con ellos en femenino: Cristianísima Majestad. Lo mismo sucede con las denominaciones irónicas o cariñosas del tipo: Te duele, mi cielita.
©
B. Los grupos nominales del tipo: su excelsa majestad; Vuestra Santidad; su excelencia reverendísima admiten concordancias en masculino o en femenino en las oraciones copulativas y en otras construcciones predicativas similares, según hagan referencia a un hombre o a una mujer: su excelencia reverendísima es precisamente el presidente. Se extiende la doble concordancia a ciertas locuciones nominales que no designan títulos, pero se emplean para hacer referencia a las personas. Se elige, pues, uno u otro género en: Este alto cargo [Nieves Sáez], hasta la dimisión del alcalde imputado Ginés López […], fue cesada, según sea hombre o mujer la persona de la que se habla.
cuestionario gramatical
EH U
142
C. Los grupos nominales del tipo: su excelsa majestad; Vuestra Santidad; su excelencia reverendísima admiten concordancias en masculino o en femenino en las oraciones copulativas y en otras construcciones predicativas similares, según hagan referencia a un hombre o a una mujer: su Excelencia Reverendísimo Monseñor Mario Tagliaferri, Nuncio Apostólico en el Perú, y al Excelentísimo señor Embajador». D. Los títulos con diferenciación léxica para el masculino y el femenino deben concordar con el nombre al que se refieren en género y número. Cuando a estos sigue una aposición explicativa que forma un grupo fónico independiente, los términos léxicos que constituyen la aposición deben tener el mismo género y número que el sustantivo al que se aplica. Así, no son posibles enunciados como el siguiente: el rey don Sebastián, la flor de los caballeros portugueses y las ilusiones más queridas del pueblo lusitano.
UP V/
10.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] todo el vecindario junto con los indios principales y demás mandones manifestaron el regocijo y alegría singular» (Cañedo Al sur del margen 2004). 2) «Al menos otras 14 personas fueron ingresadas en hospitales de la zona, mientras que un número indeterminado presentaban heridas menores» (RTVE [Esp.] 05.11.11). 3) «Sus fuerzas, sus atrevimientos, no solo estremecieron el rigor de sus padres […], sino también a todo el vecindario, que temblaban cuando los Rodríguez y los jóvenes Carrera salían a la calle» (Guajardo Manuel Rodríguez 2010). 4) «[…] se refugia entre un rebaño de carneros que pacían guardados por un pastor» (Folletín del diario de Barcelona 1842). «En El País más de la mitad de los ciudadanos desconfían del supuesto fin de ETA» (Libertad Digital [Esp.] 24.10.11).
©
A. Cuando a un sujeto en singular, sea un nombre colectivo o no, se le adjunta y le sigue un complemento de compañía prevalece la concordancia con el verbo en plural: todo el vecindario junto con los indios principales y demás mandones manifestaron el regocijo y alegría singular. La concordancia en singular se documenta en los casos en que el complemento de compañía va separado del sujeto: Todo el vecindario manifestó el regocijo y alegría singular, junto con los indios principales y demás mandones. Esta concordancia en singular no se admite porque la pluralidad referencial del sujeto se pierde. B. La indeterminación o heterogeneidad de los individuos que entran en la denominación colectiva favorece la idea de pluralidad, y, por tanto, la concordancia de sentido: un número indeterminado presentaban heridas menores. Por el
143
EH U
concordancia
contrario, la homogeneidad o determinación de los componentes fortalece el carácter unitario del colectivo y la concordancia gramatical. Así, resultaría chocante decir: todo el vecindario tiemblan, porque el colectivo vecindario se compone de individuos muy determinados y homogéneos. Pero si el verbo no va en la misma oración que el colectivo, entonces la concordancia puede ser en plural: a todo el vecindario, que temblaban.
C. Un sustantivo colectivo puede hallarse modificado por un complemento en plural con la preposición de que expresa las personas, animales o cosas de que consta el conjunto: un rebaño de carneros que pacían. En estos casos, en los que la pluralidad viene sugerida por el plural que sigue a la preposición de solo cabe la concordancia en plural.
UP V/
D. Los sustantivos mitad, tercio, parte, resto y otros semejantes, aplicados a un conjunto de individuos conciertan en plural con el verbo: la mitad de los ciudadanos desconfían. En estos casos, la pluralidad sugerida por el sustantivo plural que sigue a la preposición de, o por el significado de fracción que conllevan los cuantificativos: parte, mitad, resto, resulta tan patente que la concordancia en singular es extraña.
11.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La Iglesia es como un rebaño de ovejas que están en su redil o corral» (Cañamares Guía de los sacramentos 2010). 2) «El grupo mantuvo el formato de power trio hasta 1970, en que se disolvieron por diferencias entre Gallagher y los otros dos músicos» (Wikipedia Taste). 3) «Scotland Yard confirmó hoy que las acusaciones de racismo estaban siendo investigadas por parte de la policía después de que recibieran una queja anónima» (Agencia EFE [Esp.] 25.10.11). 4) «El alumnado escolarizado en España en preescolar y en EGB ha venido aumentando hasta 1980» (MEC El sistema educativo español 1995). 5) «El alumnado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la red pública de centros bilingües español-francés podrán acceder al Diploma de Estudios de Lengua Francesa» (Consejería de Educación de la Junta de Andalucía 12.06.11).
©
A. Un sustantivo colectivo puede hallarse modificado por un sintagma nominal encabezado por la preposición de a la que siguen las personas, animales o cosas de que consta el conjunto, designadas en plural: un rebaño de ovejas que están. En estos casos, en los que la pluralidad viene sugerida por el plural que sigue a la preposición de solo cabe la concordancia en plural.
cuestionario gramatical
EH U
144
B. Favorece la concordancia en plural de los sustantivos colectivos singulares, la distancia a la que se encuentran del verbo o adjetivo con que deben concordar. Cuando las palabras interpuestas son muchas, aumenta la posibilidad de concordar en plural: El grupo mantuvo el formato de power trio hasta 1970, en que se disolvieron. Si las voces interpuestas son pocas, o si los dos elementos concertados se suceden inmediatamente, la concordancia gramatical se impone por la proximidad: el grupo mantuvo. Cuando el sustantivo colectivo es el sujeto de varios predicados, la concordancia con los verbos debe realizarse siempre en el mismo número gramatical, todos en singular o todos en plural. De ahí que deba decirse: El grupo mantuvo el formato de power trio hasta 1970, en que se disolvió, o bien El grupo mantuvieron el formato de power trio hasta 1970, en que se disolvieron».
UP V/
C. Si acompañan al colectivo adjetivos o frases complementarias que refuercen su singularidad gramatical, la concordancia en plural es difícil o imposible: El alumnado escolarizado en España en preescolar y en EGB ha venido aumentando». Si, por el contrario, este colectivo viene determinado por un complemento en plural, la concordancia morfológica existe como posibilidad, mientras que la concordancia de sentido solo es posible gracias a la separación por incisos interpuestos entre el sustantivo sujeto y del verbo: El alumnado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la red pública de centros bilingües español-francés podrán acceder al Diploma de Estudios de Lengua Francesa. Si el verbo va antepuesto al sujeto, entonces aparece en singular y no hay ocasión a que se dé la concordancia de sentido: «Segundo semestre: fue disminuyendo el alumnado» (Galeon Nuestra historia. Computación e informática 2003-2005)
D. Si acompañan al colectivo adjetivos o frases complementarias que refuercen su pluralidad gramatical, la concordancia en plural es obligada: Scotland Yard confirmó hoy que las acusaciones de racismo estaban siendo investigadas por parte de la policía después de que recibieran una queja anónima.
©
12.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] la mayor parte de las personas entrevistadas han superado las pruebas de selección» ( Europa Press [Esp.] 01.11.11). 2) «[…] la mayor parte de la plantilla, formada por más de cuarenta trabajadores, se mantenía hasta hace un mes y medio con contratos» (Abc [Esp.] 04.11.11). 3) «[…] el resto de los países del Sur de Europa están “intervenidos”» (Europa Press [Esp.] 10.11.11). 4) «[…] existen infinidad de líneas de investigación que se pueden seguir» (Gómez Guía práctica de software bíblico). 5) «Hay infinidad de gente que ha arruinado a su familia en el intento de darle una posición
145
EH U
concordancia
social feliz» (Sahagún Plenitud de vivir 2000). 6) «La mayoría del alumnado son jóvenes desempleados de Andújar, que han finalizado o están realizando algún tipo de módulo» (Andújar [Esp.] 11.10.11). 7) «[…] la mayoría del alumnado es inmigrante o españoles de clases sociales muy desfavorecidas y marginales» (Revista de Educación mayo-agosto 2004).
A. Eligen la concordancia con el verbo en plural los sujetos formados por un sustantivo cuantificador (parte, mitad, mayoría) seguido de un sintagma encabezado por la preposición de que contiene un sustantivo en plural: la mayor parte de las personas entrevistadas han superado. Si, por el contrario, el sustantivo cuantificador viene determinado por un sintagma encabezado por la preposición de que contiene un sustantivo en singular, la concordancia con el verbo se realiza siempre en singular: la mayor parte de la plantilla, formada por más de cuarenta trabajadores, se mantenía.
UP V/
B. Cuando el sujeto está formado por un sustantivo cuantificador (parte, mitad, mayoría) seguido de un sintagma encabezado por la preposición de que contiene un sustantivo en plural y el verbo se acompaña de un atributo o complemento predicativo, la concordancia solo es posible en plural, pues el atributo o el predicativo deben concordar en plural con el sustantivo plural al que se refieren: el resto de los países del Sur de Europa están intervenidos. C. Cuando el sujeto y el atributo son dos sustantivos que difieren en número, lo normal es establecer la concordancia con el elemento plural: la mayoría del alumnado son jóvenes desempleados. Así enunciados como: la mayoría del alumnado es inmigrante o españoles de clases sociales muy desfavorecidas y marginales resultan inaceptables en cuanto que la concordancia se debe establecer en plural.
©
D. Cuando un sustantivo cuantificativo (infinidad, cantidad, multitud) no va precedido por determinante alguno y está seguido de un sintagma encabezado por la preposición de que contiene un sustantivo en plural, la concordancia con el verbo se realiza en plural: existen infinidad de líneas de investigación que se pueden seguir. Si, por el contrario, el sustantivo cuantificativo viene determinado por un sintagma encabezado por la preposición de que contiene un sustantivo en singular, la concordancia con el verbo puede realizarse en plural: «dejando sin trabajo a infinidad de gente que de un día para otro se vieron sin nada en qué laborar» (Periódico Express [Méx.] 25.10.11) o en singular: Hay infinidad de gente que ha arruinado a su familia.
cuestionario gramatical
EH U
146
UP V/
13.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] la portería y la línea defensiva son intocables» (Las Provincias [Esp.] 04.11.11). 2) «Más de 130.000 personas, según los convocantes, se manifestaron ayer en Portugal para mostrar su rechazo a los recortes y medidas de austeridad puestas en marcha por el Gobierno» (El Correo [Esp.] 02.10.11). 3) «[…] siente respeto por todos sus rivales, “sean el número uno o el mil”» (La Tercera [Chile] 18.10.11). 4) «[…] los restos mortales de algunas de esas miles de víctimas reposan en las fosas comunes» (Diario Córdoba [Esp.] 02.11.11). 5) «el cuarenta y un por ciento de la tierra cultivable de Puerto Rico se dedicaba a la producción de café» (Juliá Tierra adentro 2006). 6) «[…] constituyen, además, rasgos característicos del grupo lingüístico romance en contraste con los grupos germánico y eslavo» (Coseriu Energeia und Ergon 1988). 7) «[…] ha dedicado su actividad historiadora a los años de transición entre el Antiguo y el Nuevo Régimen, ahondando sobre todo en la época napoleónica» (Diario de Sevilla [Esp.] 13.11.11).
A. Cuando se coordinan dos o más nombres concretos cuyos referentes son entidades distintas, lo normal y recomendable es que cada uno de ellos vaya precedido de su propio determinante: la portería y la línea defensiva son intocables. Pero existe la posibilidad de que dos o más sustantivos coordinados lleven un solo determinante, el cual debe concordar en género y número con el sustantivo más cercano: Más de 130.000 personas, según los convocantes, se manifestaron ayer en Portugal para mostrar su rechazo a los recortes y medidas de austeridad puestas en marcha por el Gobierno. B. Como sustantivo, la palabra mil es de género masculino y se usa, en singular, para designar el propio número: sean el número uno o el mil. En plural significa ‘millares’ y va normalmente seguido de un complemento especificativo introducido por la preposición de: los restos mortales de algunas de esas miles de víctimas.
©
C. Cuando varios adjetivos coordinados y pospuestos modifican a un sustantivo plural, que hace referencia a entes de la misma clase, se ponen normalmente en singular: los grupos germánico y eslavo, pues cada uno de estos adjetivos afecta a uno solo de los conjuntos lingüísticos. Cuando los adjetivos coordinados van antepuestos, la Academia recomienda poner el sustantivo en singular y, si lleva determinante, repetirlo ante cada adjetivo: entre el Antiguo y el Nuevo Régimen, si bien los casos sin determinante no son extraños: «simbolizan el Antiguo y Nuevo Régimen» (La Vanguardia [Esp.] 07.11.11). D. El numeral uno, una se apocopa en la forma un cuando antecede a sustantivos masculinos: un muro; o a sustantivos femeninos que comienzan por /a/
147
EH U
concordancia
tónica: un aula. Así pues, debemos decir: el cuarenta y un por ciento de la tierra cultivable.
UP V/
14.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La Feria de la Ciencia de La Orotava es ya una de los actos más tradicionales de las semanas de la ciencia» ( Diario de Avisos [Esp.] 12.11.11). 2) «El defensor del pueblo comunicará al interesado el resultado de sus investigaciones y gestiones […], salvo que por su naturaleza fueran consideradas como de carácter reservadas o secretas» (Edit Nulidades procesales 1994). 3) «Su marido […] ha intentado que el veintiocho cumpleaños de la joven fuese de lo más especial» (El Semanal Digital [Esp.] 23.10.11). 4) «Me tomó del brazo y me llevó a la habitación doscientos dieciséis» (Moreno Metropolitanas 1992). 5) «[…] del 2 al 4 de Febrero, en la nueva sede del Ágora de la Ciudad de les Arts i les Ciències de Valencia, se realizará la edición décima de la Valencia Fashion Wear» (Fémina.es 28.01.11). 6) «[…] con el transcurso del tiempo han arraigado demasiadas malas costumbres» (Eldridge Cuentos de las Islas Afortunadas). 7) «[…] la ciudad tenía desde hace largo tiempo ya demasiado malas costumbres políticas» (Revista de Filología v. 63 2007). A. Las construcciones partitivas están formadas por un primer elemento, que ha de ser un cuantificador, y un segundo elemento, introducido por la preposición de, que es, bien un sustantivo precedido de determinante, bien un pronombre; el primer elemento designa la parte, mientras que el segundo designa el todo. Si ambos elementos tienen flexión de género, debe haber concordancia forzosa entre ellos: La Feria de la Ciencia […] es ya una de los actos más tradicionales. B. Las construcciones formadas por un sustantivo que indica tipo o carácter seguido de un adjetivo suelen complementar a un sustantivo nombrado anteriormente para asignarle, de manera indirecta, una determinada característica. El adjetivo que expresa dicha característica debe concordar con el sustantivo que precede a toda la construcción: comunicará al interesado el resultado de sus investigaciones y gestiones […], salvo que por su naturaleza fueran consideradas como de carácter reservadas o secretas.
©
C. Los adjetivos cardinales con valor ordinal se anteponen a los sustantivos que designan acontecimientos, aniversarios o celebraciones: el veintiocho cumpleaños, pero se posponen en el resto de los casos: la habitación doscientos dieciséis. Cuando el cardinal con valor ordinal se pospone a un sustantivo fe-
cuestionario gramatical
EH U
148
menino, es posible la concordancia de género: la habitación doscientas dieciséis; pero suele ser más frecuente el uso en aposición del sustantivo masculino que corresponde al nombre del número: la habitación doscientos dieciséis. Asimismo es posible posponer el cardinal con valor ordinal a los sustantivos que designan acontecimientos, aniversarios o celebraciones: la edición décima.
D. La palabra demasiado, como adjetivo significa ‘que excede de lo necesario o conveniente’ y se antepone siempre al sustantivo, con el que debe concordar en género y número: han arraigado demasiadas malas costumbres, que equivale a han arraigado un número excesivo de malas costumbres. Como adverbio, la palabra demasiado es invariable y significa ‘excesivamente’ o ‘muy’: la ciudad tenía […] demasiado malas costumbres políticas, que equivale a tiene costumbres excesivamente malas; aquí demasiado modifica únicamente al adjetivo malas y, como adverbio que es, debe permanecer invariable.
UP V/
15.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La amenaza de lluvia y las compras de flores de última hora sacaron a la calle a miles de coches» (La Región [Esp.] 01.11.11). 2) «La noticia y la mala evolución de la mayor parte de los valores del Ibex 35 propició que la empresa constructora española cerrase la sesión a 27,45 euros» (El Economista [Esp.] 01.11.11). 3) «El cierre y apertura de los bloques propuesto por RTVA se ha establecido en función a criterios “profesionales”» (La Opinión de Málaga [Esp.] 08.11.11). 4) «[…] se prohíbe la venta y consumo de bebidas embriagantes» (El Sol de Morelia [Méx.] 13.11.11). 5) «Vender y servir son lo mismo para un muy buen vendedor» (SoyEntrepreneur Soluciones que venden). 6) «El tema de las Malvinas, junto con el resto de los archipiélagos australes de las islas Georgia y Sándwich del Sur […] contó siempre con el apoyo» (Opinión [Bol.] 13.11.11). 7) «El fruto así como el aceite que de él se extrae hallan excelente colocación en los mercados» (Cisneros Frutos de paz 1908). 8) «[…] entre sus objetivos están combatir el desempleo, así como luchar por los derechos de los migrantes y de los latinos, en contra de las leyes antiinmigrantes» (El Universal [Méx.] 03.11.11). 9) «Si eres uno de los que estabas esperando una versión final del office 2010» (Lo nuevo de hoy [Esp.] 20.06.10).
©
A. Cuando el sujeto de una oración está formado por varios elementos coordinados en singular, la concordancia con el verbo puede aparecer tanto en singular como en plural, de acuerdo con la posición del sujeto y su naturaleza; si el sujeto, antepuesto al verbo, lo forman varios elementos coordinados por la conjunción y, este concuerda en plural: La amenaza de lluvia y las compras
149
EH U
concordancia
de flores de última hora sacaron; si los elementos de los que consta el sujeto se conciben como una unidad, de la que cada uno de ellos designa un aspecto parcial la concordancia puede realizarse en singular: La noticia y la mala evolución de la mayor parte de los valores del Ibex 35 propició que la empresa [...]. En este caso, es frecuente que el determinante acompañe solo al primero de los elementos coordinados, pues se entiende que estos constituyen una unidad que se refiere a un concepto único: El cierre y apertura de los bloques propuesto por RTVA se ha establecido. Si el sujeto aparece pospuesto al verbo, este puede aparecer en plural o en singular, pero se prefiere el singular cuando el sujeto va pospuesto y los elementos coordinados son sustantivos abstractos o no contables, especialmente si aparecen sin determinación: se prohíbe la venta y consumo de bebidas.
UP V/
B. Si el sujeto de una oración está formado por elementos neutros, ya sean pronombres, infinitivos u oraciones, el verbo concuerda en singular: «Lo que nos preocupa es comer y pagar el alquiler» (RTVE [Esp.] 02.03.11); pero, si los elementos coordinados se conciben o se presentan en el enunciado como realidades diferenciadas, contrastadas o enfrentadas, el verbo irá en plural: «Vender y servir son lo mismo para un muy buen vendedor».
C. Cuando el sujeto de una oración es un sustantivo incrementado por un inciso encabezado por junto con, además de, así como, como, el verbo puede ir en singular, entendiendo que solo el primer elemento es, estrictamente, el sujeto oracional: «El tema de las Malvinas, junto con el resto de los archipiélagos australes […] contó», o en plural, entendiendo que esos incisos funcionan a modo de conjunción copulativa y dan lugar, por tanto, a un sujeto plural: El fruto así como el aceite que de él se extrae hallan excelente colocación. En la actualidad parece preferible la concordancia en plural. Si todo el conjunto se pospone al verbo, o un elemento aparece delante y otro detrás, el verbo se pone asimismo en plural: entre sus objetivos están combatir el desempleo, así como luchar por los derechos de los migrantes y de los latinos.
©
D. Cuando los relativos en plural los que, las que, quienes funcionan como sujetos y van precedidos de la preposición de y del indefinido uno, -a, en una oración copulativa con el verbo ser, el verbo de la oración de relativo puede ir en tercera persona del singular: «Esta medida es una de las que aplicará el departamento» (Diario de León [Esp.] 13.11.11), o del plural: «Esta propuesta es una de las que figuran en un documento» (Europa Press [Esp.] 08.11.11). No obstante, se aconseja la concordancia con el relativo, es decir, en plural. Si esta construcción: uno de los que, una de las que es el atributo de una oración copulativa cuyo sujeto es un pronombre de primera o de segunda persona del singular (yo, tú
cuestionario gramatical
EH U
150
~ vos), el verbo de la oración de relativo debe ir en la misma persona: Si eres uno de los que estabas esperando una versión final del office 2010. 16.– Elija la respuesta que considera más adecuada.
A. La construcción ser de + infinitivo suele llevar como sujeto una oración: «Es de agradecer que Europa valore nuestros esfuerzos» (20minutos [Esp.] 10.11.11). Cuando el sujeto es un sustantivo este concuerda con el verbo en persona: «Es de temer los malos olores y los parásitos» (Investigaciones y ensayos vols. 5152 2001).
UP V/
B. La locución o sea equivale a es decir y sirve para introducir una explicación o precisión sobre lo que se acaba de expresar, o la consecuencia que se deriva de ello: «La esencia del yin y del yang procede del taoísmo, o sea del Tao o Dao, un término chino que significa “camino”» (Univisión [EE.UU.] 17.11.11). Cuando introduce una explicación o paráfrasis del elemento precedente se escribe entre comas y concuerda con el sustantivo plural que le sigue: «Este fondo de reserva ascendía en el mes de setiembre de 1854 a ciento cuarenta y seis millones quinientos noventa y cinco mil rublos de plata, o sean, quinientos ochenta y seis millones trescientos ochenta mil francos». (Vidal Historia contemporánea del Imperio Otomano t. II 1855).
C. Para expresar circunstancias meteorológicas o los grados de temperatura atmosférica, así como cuando se utiliza con expresiones temporales para referirse a un momento situado tanto tiempo atrás como indica el complemento, el verbo hacer funciona como impersonal, por lo que solo se conjuga en las formas de tercera persona del singular: «Hace cuatro años Rajoy trató de llegar a la Moncloa de la mano de una niña y ahora, de la mano de una prima» (Diario de Navarra [Esp.] 18.11.11). Es un caso de silepsis poner el verbo en plural cuando la palabra que le sigue va en plural: « [...] nuestra población era, hacen veinte años, de tres millones de habitantes» (Diario de sesiones de la Cámara de Diputados [Arg.] 1901).
©
D. En la estructura ser + adjetivo (cierto, necesario, evidente, posible, preciso, probable) en función de atributo y normalmente antepuesto al sintagma o proposición que desempeña la función de sujeto, el adjetivo se inmoviliza en forma masculina singular: «[...] es necesario la negociación con los sindicatos» (El Comercio Digital [Esp.] 05.11.11).
151
EH U
concordancia
17.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «La verdad es que no la he entendido muy bien, porque estaba todo nerviosa, para que cuidara del renacuajo» (Sancho Un lugar llamado Fracaso 2010). 2) «Llegó toda nerviosa al lugar concertado y sobre la marcha, como casi todo lo que hacía, buscó solución al problema del reconocimiento» (Rivera Dulce virus de la transición 2004). 3) «Cuando llegué, al principio se reían, estaban nerviosos, estaban todos nerviosos, pero después, fíjate, que empezaron a escuchar ese texto» (Morales Conversaciones con Diamela Eltit 1998). 4) «La novela comienza con la escena aludida en la que Marta, junto con otras dos adolescentes, visitaban, todo nerviosas, el estudio de un pintor que, quizá sin saberlo, fue el primer amor de las tres» (López Grandes maestros de ayer y de hoy 1985).
UP V/
A. Todo / -a es un determinativo que se emplea normalmente antepuesto al sustantivo —precedido, a su vez, de un determinante— con el que debe concordar en género y número e indica que no se excluye ninguna parte o ninguno de los seres o cosas designadas por el sustantivo: todos los días da un paseo de una hora. Cuando todo / -a se emplea antepuesto al adjetivo, se recomienda intercalar entre el determinativo y el adjetivo un pronombre que refuerce la identidad del referente; debería, pues, decirse: llegó toda ella nerviosa al lugar concertado; al principio se reían, estaban nerviosos, estaban todos ellos nerviosos. Ante un sustantivo singular sin determinante, equivale a todos los + el sustantivo en plural: Todo alumno que no realice la matrícula = Todos los alumnos que no realicen la matrícula.
B. El determinativo todo / -a antepuesto a un adjetivo de cualidad expresa que el sustantivo al que se refiere el adjetivo presenta la cualidad en grado sumo: toda nerviosa equivale a muy nerviosa, sumamente nerviosa. Con este valor ponderativo es obligada la concordancia del determinativo con el adjetivo y con sustantivo al que ambos se refieren. Así, en el enunciado 1): La verdad es que no la he entendido muy bien, porque estaba todo nerviosa debe decirse: toda nerviosa, mientras que en el enunciado 4): Marta, junto con otras dos adolescentes, visitaban, todo nerviosas, el estudio de un pintor debe decirse: todas nerviosas.
©
C. El intensificador todo / -a cuando se proyecta sobre un adjetivo singular adopta la oposición todo / -a y debe concordar con su antecedente. Por tanto, en 1): La verdad es que no la he entendido muy bien, porque estaba todo nerviosa [...] debe decirse: toda nerviosa. Sin embargo, cuando todo / -a se proyecta sobre un adjetivo en plural adopta la forma invariable todo, por tanto adverbio, ya que en plural el determinativo no es un intensificador del adjetivo y presenta otro significado. Por eso el enunciado: [...] al principio se reían, estaban nerviosos,
cuestionario gramatical
EH U
152
estaban todos nerviosos [...] es correcto, pero el adjetivo todos carece de valor intensificador. Esta oración equivale a todos estaban nerviosos, cada uno de ellos y no significa estaban muy nerviosos.
D. En estructuras en singular el intensificador todo / -a es siempre un adverbio por lo que no debe darse la concordancia con el adjetivo al que acompaña. Así en el enunciado 2): Llegó toda nerviosa al lugar concertado debe decirse: todo nerviosa. Por su parte, si el enunciado figura en plural, la intensificación del adjetivo se marca con la concordancia; de ahí que en el enunciado 4): Marta, junto con otras dos adolescentes, visitaban, todo nerviosas, el estudio de un pintor deba decirse: todas nerviosas.
UP V/
18.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «[…] se intervinieron a 50 pacientes con hernias incisionales en el Hospital General Clinicoquirúrgico de Santiago de Cuba» (Rev. Cubana Cir. vol. 41 2002). 2) «El nuevo equipo se trata de una Gammacámara con TAC, lo que ha supuesto una inversión de 426000 euros» (El Mundo [Esp.] 23.08.11).
A. En el enunciado 1): se intervinieron a 50 pacientes con hernias, la secuencia que contiene la forma se es una oración pasiva refleja o pasiva con se. Estas oraciones se caracterizan porque en ellas se oculta o queda velado el agente, es decir, se presenta un estado de cosas en el que se menciona cierta acción y la entidad que la recibe, pero no se especifica el agente que la lleva a cabo. En el enunciado 2): El nuevo equipo se trata de una Gammacámara, el pronombre reflexivo se se ha gramaticalizado y no posee carácter reflexivo.
©
B. El enunciado 1): se intervinieron a 50 pacientes con hernias es una oración semántica y sintácticamente impersonal con se, por lo que carece de un sujeto léxico. Eso quiere decir que la concordancia en número y persona del verbo con el sintagma que lo sigue no se justifica gramaticalmente. Además, un sujeto nunca puede ir precedido de preposición. Asimismo, el enunciado 2): El nuevo equipo se trata de una Gammacámara es un tipo de oración sintácticamente impersonal, por lo que no debe llevar sujeto. En español tenemos el verbo pronominal tratarse que solo se usa en la tercera persona del singular y que se construye con un atributo preposicional de sujeto cero. El carácter impersonal de tratarse no viene dado, como pudiera pensarse, por el reflexivo se, sino por la naturaleza sintáctica del verbo, que solo se conjuga en 3.ª persona de singular (como tantos otros: llover, nevar, bastar [con algo], etcétera).
153
EH U
concordancia
C. Como las oraciones pasivas se asimilan a las intransitivas y parcialmente a las copulativas, las oraciones pasivas reflejas o pasivas con se son compatibles con las pasivas perifrásticas con el verbo ser: fueron intervenidos 50 pacientes con hernias. Por su parte, en el enunciado 2): El nuevo equipo se trata de una Gammacámara, encontramos una oración pasiva refleja cuyo sujeto léxico es: el nuevo equipo.
UP V/
D. El enunciado 1): se intervinieron a 50 pacientes con hernias, es una oración impersonal refleja o impersonal con se. Al tratarse de una oración impersonal el verbo debe aparecer en tercera persona del singular. En este tipo de predicados el pronombre se desempeña la función de sujeto, pues el verbo manifiesta sus rasgos de tercera persona, es decir, la concordancia entre el sujeto y el verbo pone de manifiesto los rasgos de tercera persona de la forma se. Por su parte, el enunciado 2): El nuevo equipo se trata de una Gammacámara es correcto. Está claro que se trata de una pasiva refleja semejante a otras del tipo: en la reunión se trataron temas importantes, donde se es una partícula pasivadora y no un componente de un verbo impersonal.
19.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo de los siguientes enunciados: 1) «Salgado responde a Rubalcaba que se deben mantener aún los ajustes» (El Mundo [Esp.] 03.10.11). 2) «Al parecer no se desean cometer los mismos errores de la salida de Xbox 360 a la venta» (Prensa [Col.] 14.11.11). A. Además de las pasivas perifrásticas, se forman en español otras oraciones pasivas con la forma pronominal se. Se trata de estructuras intransitivas formadas a partir de verbos transitivos. El sujeto paciente (objeto directo en la oración activa correspondiente) ha de concordar con el verbo transitivo en número y persona. En los ejemplos que nos ocupan, ambas oraciones poseen un núcleo verbal constituido por una perífrasis, lo que quiere decir que las perífrasis deben mantener ~ desean cometer deben concordar con sus respectivos sintagmas nominales los ajustes ~ los mismos errores.
©
B. El enunciado 1): se deben mantener aún los ajustes está formado por una oración pasiva refleja con una perífrasis verbal obligativa que concuerda con el sintagma nominal sujeto los ajustes. Esta misma estructura sintáctica aparecería con cualquier otra perífrasis: se van a mantener; se pueden [tienen que] mantener, etcétera. Por lo que respecta al enunciado 2): no se desean cometer los mismos errores, el verbo desear no constituye perífrasis verbal y su sujeto es toda la secuencia de infinitivo: cometer los mismos errores, en la que el sintag-
cuestionario gramatical
EH U
154
ma nominal los mismos errores es el complemento directo del infinitivo, por lo que la concordancia debe realizarse en singular.
C. Las oraciones impersonales con se se construyen con la forma pronominal se y un verbo que puede ser o no transitivo. En este tipo de secuencias se sobrentiende un sujeto que queda siempre tácito: alguien debe mantener aún los ajustes y alguien no desea cometer los mismos errores. Se trata de secuencias impersonales, por lo que el verbo debe aparecer en 3.ª persona del singular. La concordancia de estos enunciados es anómala. Debe decirse: se debe mantener aún los ajustes y no se desea cometer los mismos errores.
UP V/
D. El enunciado 2): no se desean cometer los mismos errores está formado por una oración pasiva refleja en la que el verbo principal es desea y no cometer. El sujeto es una secuencia oracional por lo que el verbo debe aparecer en singular para respetar la concordancia. En el enunciado 1): se deben mantener aún los ajustes, el sintagma los ajustes es el objeto directo de la perífrasis verbal deben mantener, como lo muestra el hecho de que tal sintagma pasa a ser el sujeto de la oración en voz pasiva: esos ajustes deben ser mantenidos. 20.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: «[Las ballenas francas australes] Son solitarias, como la mayoría de las ballenas que conforman su familia y se las pueden ver entre el otoño y la primavera en Península Valdés (Provincia de Chubut, Argentina)» (Educar Mundo animal).
A. Los pronombres de acusativo lo(s) ~ la(s) referidos a cosas o animales son frecuentes en las oraciones impersonales. La oración es rara, pero no inusitada, en el español peninsular. La oración subordinada es una secuencia sintácticamente impersonal con la partícula impersonalizadora o encubridora se y su verbo no debe concordar con el complemento directo. Existe, pues, una concordancia anómala de la estructura modal se pueden ver con su complemento directo las referido a las ballenas.
©
B. El enunciado corresponde a una estructura pasiva refleja, lo que justifica la concordancia entre el pronombre clítico y el verbo. La secuencia: se las pueden ver entre el otoño expresa que la acción de poder ver se predica de un agente que se presenta como entidad inespecífica, y que esa secuencia pone de manifiesto tanto con el pronombre se como con la flexión verbal de tercera persona del plural. C. La oración es incorrecta porque existe un laísmo en la oración subordinada. Como es bien conocido, en las oraciones impersonales con se el com-
155
EH U
concordancia
plemento directo, se expresa con las formas de dativo y no con las de acusativo, como corresponde a la función desempeñada. Así pues, debe decirse: se les pueden ver entre el otoño. Se trata de un caso especial en el que se deben emplear formas de dativo en función de complemento directo.
D. No existe concordancia anómala alguna, pues la estructura modal poder ver aparece en estructuras no impersonales. No obstante, se aconseja evitar las estructuras híbridas que se producen en las oraciones construidas con complementos definidos, originadas por el cruce entre las estructuras pasivas reflejas y las impersonales, como en se puede ver a las ballenas y se pueden ver las ballenas.
UP V/
21.– Elija la respuesta que mejor explica la aceptación o el rechazo del siguiente enunciado: 1) «Pero no obstante no es problema para las compañías que venden las consolas ya que como todos sabemos y más de alguno de nosotros lo hemos hecho (me incluyo), que compramos nuestra consola nada más porque se le puede poner chip y vivimos de los juegos piratas» (Triodepunch Piratería en videojuegos). 2) «“Existen intereses comunes”, dice Julio Fuertes Tarín, “cuando algunos de nosotros quedamos es para conocer gente nueva y vernos las caras más allá de Internet» (El País [Esp.] 11.11.11). 3) «Nadie de nosotros hemos hecho por recordar que estamos en la encrucijada de caminos» (Correo de Burgos [Esp.] 23.10.11). 4) «“[…] Y no puede decir que nadie de nosotros se ha puesto en contacto con él, porque yo misma lo he hecho”, señala la representante de la plataforma» (La Nueva España [Esp.] 16.11.11). 5) «Un consejo para todas, la angustia y el miedo es psicológico, nadie está preparada para ser mamá» (Estar sana Consejos para embarazadas). 6) «La autoridad ambiental precisó que las citadas invasiones son lideradas por inescrupulosos, quienes sólo quieren sacarles ‘partido’ a las ayudas que se les están entregando a los damnificados» (Vanguardia [Col.] 28.10.11). 7) «En su intervención, Pedro Durán ha instado a los jóvenes a que aprovechen la formación brindada desde el Consejo de la Juventud, al tiempo que ha animado a este colectivo a “sacarle partido a estas jornadas de trabajo tan atractivas e interesantes”» (Europa Press [Esp.] 17.11.11)
©
A. Cuando el sujeto está formado por los indefinidos alguno(s), alguna(s) acompañados de un sintagma preposicional encabezado por la preposición de seguido del pronombre plural nosotros -as o vosotros -as, el verbo concuerda siempre en primera o segunda persona del plural: como todos sabemos y más de alguno de nosotros lo hemos hecho (me incluyo); cuando algunos de nosotros quedamos es para conocer gente nueva.
cuestionario gramatical
EH U
156
B. Los pronombres indefinidos alguien y nadie pueden aparecer sin complementos, en cuyo caso la concordancia se hace en singular: Nadie ha terminado el ejercicio, o pueden acompañarse de complementos encabezados por la preposición de (nadie de nosotros [vosotros, ellos…]; alguien de nosotros [vosotros, ellos…]). En este último caso la concordancia con el verbo es en 1.ª, 2.ª o 3.ª persona del plural, dependiendo del referente: Nadie de nosotros hemos hecho por recordar que estamos en la encrucijada. Deben evitarse enunciados en los que la concordancia se realiza en tercera persona del singular: Y no se puede decir que nadie de nosotros se ha puesto en contacto con él. En español estándar se recomienda la concordancia: Y no se puede decir que nadie de nosotros nos hemos puesto en contacto con él.
UP V/
C. El pronombre indefinido nadie no posee género gramatical inherente, de ahí que la concordancia de este pronombre con los adjetivos de los predicados nominales o con los predicativos sea acorde con el género del referente: nadie está preparada para ser mamá. Aún así, es frecuente encontrar documentos en los que la concordancia con el adjetivo se inmoviliza en la 3.ª persona del singular: «[...] eso demuestra que ni la policía, ni la FAP, ni nadie está preparado para rescates de personas aún cuando cuentan con helicópteros» (Perú 21 [Perú] 24.10.11).
©
D. Los pronombres personales le ~ les deben concordar en número con su antecedente o consecuente: quienes solo quieren sacarles ‘partido’ a las ayudas que se les están entregando. Son, pues, incorrectas las discordancias que se producen al intentar inmovilizar el pronombre en la 3.ª persona del singular haciéndolo concordar con el complemento directo y no con el indirecto al que se refiere: ha animado a este colectivo a “sacarle partido a estas jornadas de trabajo tan atractivas e interesantes”. Sin embargo, si se trata de locuciones verbales y su uso es figurado, lo aconsejable es la inmovilidad de le: hay que darle fuerte a estos ejercicios; está dándole vuelta a esas declaraciones, etcétera.
EH U
©
UP V/
RESPUESTAS
Género
cuestionario gramatical
EH U
158
©
UP V/
Número
Determinativos
159
EH U
respuestas
©
UP V/
Pronombre
Verbo I
cuestionario gramatical
EH U
160
©
UP V/
Verbo II
Concordancia
EH U
RESULTADOS
Género
PREGUNTA Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
B
C
D
13 14 24 13 12 15 16
30 27 15 19 14 15 28
3 7 3 9 4 1 2
33 30 31 23 24 40 53
79 78 73 64 54 71 99
107 20,6
148 28,6
29
234 45,2
518 100,0
61 62 64 45 44 61 86
4 8 2 4 5 6 2
5 5 2 7 3 2 6
9 3 5 8 2 2 5
79 78 73 64 54 71 99
423 81,7
31
6
45 31 31 29 25 24 57
18 28 32 19 13 27 27
10 19 7 15 16 19 11
79 78 73 64 54 71 99
242 46,7
164 31,7
97 18,7
518 100,0
UP V/
1
A
2
©
3
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
3 1 1 4
15
2,9
6,0
30
5,6
5,8
34
6,5
518 100,0
cuestionario gramatical
PREGUNTA 4
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
B
C
D
6
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
7
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
79 78 73 64 54 71 99
2 8 3 6 9 6 5
15 17 9 11 8 9 11
62 52 61 46 36 52 79
80 15,4
388 74,9
11
18 8 7 9 4 12 4
4 12 10 2 9 2 13
33 47 47 29 31 43 62
24 11 9 24 10 14 20
79 78 73 64 54 71 99
62 12,0
52 10,0
292 56,4
112 21,6
518 100,0
41 22 14 24 14 21 26
8 8 17 7 12 11 24
11 6 6 5 6 10 6
19 42 36 28 22 29 43
79 78 73 64 54 71 99
162 31,3
87 16,8
50
219 42,2
518 100,0
47 35 20 34 15 35 25
2 1 2 3 3 3 3
20 23 9 17 16 19 21
10 19 42 10 20 14 50
79 78 73 64 54 71 99
211 40,7
17
125 24,1
165 31,9
518 100,0
1 1 1 4 4
2,1
UP V/
5
A
EH U
162
3,3
9,7
39
7,6
518 100,0
163
PREGUNTA 8
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
A
B
C
D
47 29 21 42 22 31 39
10 9 12 5 6 15 7
15 35 38 10 25 18 44
7 5 2 7 1 7 9
231 44,6
64 12,4
185 35,7
38
11 29 11 10 10 9 14
9 22 1 4 3 9 11
30 21 10 19 22 26 32
29 6 51 31 19 27 42
79 78 73 64 54 71 99
94 18,1
59 11,4
160 30,9
205 39,6
518 100,0
37 53 52 39 29 40 55
22 10 12 12 12 17 19
10 6 4 4 6 2 8
9 9 5 9 7 12 17
79 78 73 64 54 71 99
306 59,1
104 20,1
40
68 13,1
518 100,0
24 29 5 22 7 16 9
10 22 9 12 5 10 8
24 21 55 21 35 30 77
21 6 4 9 7 15 5
79 78 73 64 54 71 99
112 21,6
76 14,7
263 50,8
67 12,9
518 100,0
UP V/
9
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
10
©
11
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
7,7
79 78 73 64 54 71 99
7,3
518 100,0
cuestionario gramatical
PREGUNTA 12
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
164
B
C
D
1 1 6 4 3 3 8
16 25 13 13 12 26 31
49 50 47 44 38 37 47
79 78 73 64 54 71 99
136 26,3
312 60,2
518 100,0
10 9 10 11 8 20 20
49 58 60 44 36 41 65
6 6 3 3 5 6 9
79 78 73 64 54 71 99
88 17,0
353 68,2
38
23 14 23 17 17 18 21
11 4 10 5 5 5 6
6 16 22 8 7 11 30
39 44 18 34 25 37 42
79 78 73 64 54 71 99
133 25,7
46
100 19,3
239 46,1
518 100,0
21 20 24 30 21 26 34
27 35 39 8 16 15 34
13 10 3 12 8 11 13
18 13 7 14 9 19 18
79 78 73 64 54 71 99
176 34,0
174 33,6
70 13,5
98 18,9
518 100,0
13 2 7 3 1 5 13 44
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
14 5
26
5,0
UP V/
13
8,5
6 5 4 5
39
14
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
15
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
7,5
8,9
7,3
518 100,0
165
PREGUNTA 16
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
A
B
C
D
9 19 32 12 11 20 35
54 25 24 19 18 16 23
6 9 2 8 3 3 10
10 25 15 25 22 32 31
79 78 73 64 54 71 99
138 26,6
179 34,6
41
160 30,9
518 100,0
4 2 5 4 5 6 11
31 34 34 23 27 33 51
24 32 12 29 12 20 23
20 10 22 8 10 12 14
79 78 73 64 54 71 99
233 45,0
152 29,4
96 18,5
518 100,0
27 14 12 24 15 20 25
8 11 15 12 11 10 12
27 36 18 18 18 27 27
17 17 27 10 10 14 35
79 78 73 64 54 71 99
137 26,4
79 15,3
171 33,0
131 25,3
518 100,0
18 14 20 10 14 9 14
25 17 33 32 16 24 29
21 36 17 18 21 29 45
15 11 3 4 3 9 11
79 78 73 64 54 71 99
99 19,1
176 34,0
187 36,1
56 10,8
518 100,0
7,9
UP V/
17
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
37
18
©
19
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
7,1
cuestionario gramatical
PREGUNTA 20
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
B
C
D
52 57 60 32 31 50 52
5 3 4 16 6 6 13
5 1 3 4 6 5 10
17 17 6 12 11 10 24
79 78 73 64 54 71 99
334 64,5
53 10,2
34
97 18,7
518 100,0
40 34 21 20 27 31 44
1 9 28 7 5 6 11
17 10 9 13 5 12 22
21 25 15 24 17 22 22
79 78 73 64 54 71 99
217 41,9
67 12,9
88 17,0
146 28,2
518 100,0
6,6
UP V/
21
A
EH U
166
Número
PREGUNTA
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
1
A
B
C
D
15 16 15 12 10 13 13
30 36 26 13 20 32 49
1 3 3 5 4 6 6
37 19 24 32 21 19 24
83 74 68 62 55 70 92
206 40,9
28
176 34,9
504 100,0
94
18,6
5,6
167
PREGUNTA 2
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
11 5 8 8 5 11 3
13 11 3 8 6 9 3
38 46 57 37 36 37 70
21 12 9 8 13 16
83 74 68 62 55 70 92
53 10,5
321 63,7
79 15,7
504 100,0
29 10 22 27 20 23 44
8 15 15 8 10 12 15
16 19 13 7 6 11 9
83 74 68 62 55 70 92
83 16,5
81 16,1
504 100,0
33 25 27 25 20 33 38
26 26 22 22 18 21 23
83 74 68 62 55 70 92
201 39,9
158 31,3
504 100,0
51
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
30 30 18 20 19 24 24
UP V/
3
10,1
165 32,7 175 34,7
4
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
5
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
20 10 6 8 10 9 22
4 13 13 7 7 7 9
85
16,9 60 11,9
19 16 10 8 13 13 13
35 28 28 25 10 23 32
11 8 6 4 8 11 4
18 22 24 25 24 23 43
83 74 68 62 55 70 92
181 35,9
52 10,3
179 35,5
504 100,0
92
18,3
cuestionario gramatical
PREGUNTA 6
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
168
B
C
D
25 15 23 23 17 17 35
23 16 18 10 14 22 23
10 6 7 5 2 9 6
126 25,0
45
36 46 37 33 26 25 44
32 23 20 15 20 35 43
7 1 1 4 3 2 2
247 49,0
188 37,3
20
8 9 10 18 6 19 10
27 18 25 10 9 19 12
19 21 17 21 13 18 24
29 26 16 13 27 14 46
83 74 68 62 55 70 92
80
15,9 120 23,8
133 26,4
171 33,9
504 100,0
18 8 5 14 9 13 18
25 29 29 22 15 27 22
31 33 17 18 21 21 36
9 4 17 8 10 9 16
83 74 68 62 55 70 92
85
16,9 169 33,5
177 35,1
73 14,5
504 100,0
25 37 20 24 22 22 28
178 35,3 155 30,8 Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
8 4 10 10 6 8 3
UP V/
7
49
8
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
9
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
9,7
83 74 68 62 55 70 92
8,9
504 100,0 83 74 68 62 55 70 92
4,0
504 100,0
169
PREGUNTA 10
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
A
B
C
D
21 6 4 13 4 8 5
10 11 11 11 8 12 6
8 3 4 2 2 1
44 54 49 36 41 49 81
83 74 68 62 55 70 92
61
12,1 69 13,7
20
354 70,2
504 100,0
7 2 4 7 3 3 1
9 4 3 11 14 9 16
50 60 57 40 36 52 75
17 8 4 4 2 6
83 74 68 62 55 70 92
66 13,1
370 73,4
41
9 6 3 6 2 2 5
27 16 20 15 14 13 13
15 12 18 14 13 15 15
83 74 68 62 55 70 92
118 23,4
102 20,2
504 100,0
9 5 13 14 7 17 10
24 18 17 18 15 6 23
83 74 68 62 55 70 92
75 14,9
121 24,0
504 100,0
4,0
UP V/
11
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
27
12
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
32 40 27 27 26 40 59
5,4
251 49,8 33
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
13
24 26 11 15 16 29 26
6,6
26 25 27 15 17 18 33
147 29,2 161 31,9
8,1
504 100,0
cuestionario gramatical
PREGUNTA 14
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
8 4 5 4 2 4 3
EH U
170
30 Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
43 47 47 35 31 44 72
C
D
8 9 3 8 3 12 3
14 4 5 13 13 5 6
53 57 55 37 37 49 80
83 74 68 62 55 70 92
60 11,9
368 73,0
504 100,0
8 2 5 6 5 4 5
22 3 7 12 9 10 5
83 74 68 62 55 70 92
68 13,5
504 100,0
29 39 45 31 32 42 61
14 6 13 9 8 8 7
83 74 68 62 55 70 92
279 55,4
65 12,9
504 100,0
18 9 9 6 10 11 6
20 33 34 21 15 23 40
83 74 68 62 55 70 92
69 13,7
186 36,9
504 100,0
46
9,1
10 22 9 9 10 12 10
UP V/
15
6,0
B
319 63,3 82 16,3
16
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
17
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
28 14 6 15 9 15 11
12 15 4 7 6 5 13
98
19,4 62 12,3
30 27 21 31 25 24 41
15 5 4 4 5 12 5
199 39,5 50
9,9
35
6,9
171
PREGUNTA 18
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
17 20 10 19 10 23 37
24 19 23 12 12 14 26
15 19 11 12 12 10 11
27 16 24 19 21 23 18
83 74 68 62 55 70 92
90 17,8
148 29,4
504 100,0
21 23 29 22 23 23 27
22 12 16 5 6 13 25
83 74 68 62 55 70 92
168 33,3
99 19,7
504 100,0
56 49 39 29 30 51 65
10 11 14 9 12 6 18
83 74 68 62 55 70 92
319 63,3
80 15,9
504 100,0
12 11 3 8 11 8 16
24 28 23 27 20 17 25
83 74 68 62 55 70 92
69 13,7
164 32,5
504 100,0
136 27,0 130 25,8
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
20 23 12 20 16 11 25
20 16 11 15 10 23 15
UP V/
19
110 21,8 127 25,2
20
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
59
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
21
7 8 8 7 6 8 2
10 6 7 17 7 5 7
31 21 31 19 20 40 44
11,7
46
9,1
16 14 11 8 4 5 7
206 40,9 65 12,9
cuestionario gramatical
EH U
172
Determinativos
PREGUNTA 1
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
B
C
D
10 15 6 6 4 12 8
22 32 23 17 24 29 53
36 17 22 23 16 21 20
86 77 62 59 50 68 89
61 12,4
200 40,7
155 31,6
491 100,0
20 9 4 7 7 9 6
28 34 35 24 26 28 42
18 29 18 18 11 18 34
86 77 62 59 50 68 89
62 12,6
217 44,2
146 29,7
491 100,0
32 30 32 22 22 19 45
14 6 12 12 5 10 11
22 21 12 23 12 21 22
18 20 6 2 11 18 11
86 77 62 59 50 68 89
202 41,1
70 14,3
133 27,1
86 17,5
491 100,0
13 16 21 12 10 18 19
26 29 17 11 14 15 39
18 14 10 15 8 15 8
29 18 14 21 18 20 23
86 77 62 59 50 68 89
109 22,2
151 30,8
88 17,9
143 29,1
491 100,0
18 13 11 13 6 6 8 75
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
20 5 5 10 6 13 7
UP V/
2
15,3
66
3
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
4
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
13,5
PREGUNTA 5
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
173
EH U
resultados
A
B
C
D
8 1 1 1 2 1 1
13 6 12 3 5 7 5
47 45 22 39 33 42 69
18 25 27 16 10 18 14
86 77 62 59 50 68 89
51 10,4
297 60,5
128 26,0
491 100,0
35 13 13 16 16 15 18
15 40 29 26 16 35 61
21 12 8 11 3 6 3
15 12 12 6 15 12 7
86 77 62 59 50 68 89
126 25,7
222 45,2
64 13,0
79 16,1
491 100,0
24 25 27 23 17 27 32
15 6 11 7 6 6 7
34 27 18 18 19 27 42
13 19 6 11 8 8 8
86 77 62 59 50 68 89
175 35,6
58 11,8
185 37,7
73 14,9
491 100,0
32 22 34 27 16 11 19
12 9 3 6 7 13 7
23 27 19 19 18 28 57
19 19 6 7 9 16 6
86 77 62 59 50 68 89
161 32,8
57 11,6
191 38,9
82 16,7
491 100,0
15
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
UP V/
6
3,1
7
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
8
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
cuestionario gramatical
PREGUNTA 9
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
B
C
D
20 25 23 22 21 28 23
22 15 14 7 6 12 14
20 16 13 15 13 16 30
24 21 12 15 10 12 22
86 77 62 59 50 68 89
162 33,0
90 18,3
123 25,1
116 23,6
491 100,0
34 14 31 23 12 35 28
18 28 16 22 20 14 42
22 15 8 7 17 14 15
12 20 7 7 1 5 4
86 77 62 59 50 68 89
177 36,0
160 32,6
98 20,0
56 11,4
491 100,0
18 23 12 12 8 15 33
14 17 24 9 7 23 13
10 16 8 18 7 12 10
44 21 18 20 28 18 33
86 77 62 59 50 68 89
121 24,6
107 21,8
81 16,5
182 37,1
491 100,0
13 13 4 9 7 13 6
10 6 7 10 9 12 8
26 33 12 16 20 14 48
37 25 39 24 14 29 27
86 77 62 59 50 68 89
62 12,6
169 34,4
195 39,7
491 100,0
UP V/
10
A
EH U
174
11
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
12
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
65
13,3
PREGUNTA 13
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
A
B
C
D
29 23 14 15 11 20 27
20 11 9 8 9 8 18
18 28 25 20 23 28 24
19 15 14 16 7 12 20
86 77 62 59 50 68 89
139 28,3
83 16,9
166 33,8
103 21,0
491 100,0
15 6 3 6 2 7 2
14 7 12 3 9 6 12
44 56 41 47 38 48 74
13 8 6 3 1 7 1
86 77 62 59 50 68 89
63 12,8
348 70,9
39
21 16 24 20 13 24 16
12 14 13 12 10 9 14
36 30 11 22 18 26 41
17 17 14 5 9 9 18
86 77 62 59 50 68 89
134 27,3
84 17,1
184 37,5
89 18,1
491 100,0
26 24 24 18 13 23 24
32 38 24 25 24 24 43
20 11 10 13 11 12 19
8 4 4 3 2 9 3
86 77 62 59 50 68 89
152 30,9
210 42,8
96 19,6
33
UP V/
14
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
175
EH U
resultados
41
15
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
16
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
8,4
7,9
6,7
491 100,0
491 100,0
cuestionario gramatical
PREGUNTA 17
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
B
C
D
51 47 43 33 31 35 35
8 4 3 5 3 7 2
12 21 11 17 12 21 47
86 77 62 59 50 68 89
275 56,0
32
141 28,7
491 100,0
26 19 15 11 13 12 19
16 12 7 12 10 11 19
23 20 19 18 12 17 23
21 26 21 18 15 28 28
86 77 62 59 50 68 89
115 23,4
87 17,7
132 26,9
157 32,0
491 100,0
27 15 14 14 22 12 27
15 19 17 13 10 19 16
32 38 28 28 13 27 44
12 5 3 4 5 10 2
86 77 62 59 50 68 89
131 26,7
109 22,2
210 42,8
41
21 17 18 10 14 14 18
41 32 20 30 22 39 48
12 12 17 7 8 8 13
12 16 7 12 6 7 10
86 77 62 59 50 68 89
112 22,8
232 47,2
77 15,7
70 14,3
491 100,0
15 5 5 4 4 5 5 43
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
8,8
6,5
UP V/
18
EH U
176
19
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
20
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
8,3
491 100,0
177
PREGUNTA Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
A
B
C
D
28 20 17 22 16 31 47
9 8 14 8 10 4 10
29 35 26 17 14 29 24
20 14 5 12 10 4 8
86 77 62 59 50 68 89
181 36,9
63 12,8
174 35,4
73 14,9
491 100,0
UP V/
21
EH U
resultados
Pronombres
PREGUNTA
1
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
A
B
C
D
18 16 18 18 7 25 18
17 11 6 7 4 15 2
14 12 7 4 2 4 5
27 48 37 33 39 31 62
76 87 68 62 52 75 87
277 54,6
507 100,0
15 26 13 11 7 19 11
12 10 7 18 11 19 3
76 87 68 62 52 75 87
102 20,1
80 15,8
507 100,0
120 23,7 62 12,2
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
2
18 21 16 9 9 16 30
31 30 32 24 25 21 43
119 23,5 206 40,6
48
9,5
cuestionario gramatical
PREGUNTA 3
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
178
15 20 17 18 27 20 33
B
C
D
16 29 17 16 7 20 20
13 13 4 6 5 10 5
32 25 30 22 13 25 29
76 87 68 62 52 75 87
56 11,0
176 34,7
507 100,0
25 27 21 20 16 20 21
23 22 18 24 12 31 36
76 87 68 62 52 75 87
150 29,6
166 32,7
507 100,0
34 39 36 32 25 34 67
76 87 68 62 52 75 87
267 52,7
507 100,0
150 29,6 125 24,7 Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
17 21 13 8 12 11 27
11 17 16 10 12 13 3
UP V/
4
109 21,5 82 16,2
5
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
6
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
11 18 11 10 10 12 6
26 26 19 17 12 21 9
5 4 2 3 5 8 5
78
15,4 130 25,6
32
20 20 28 22 27 28 32
15 15 14 10 7 13 10
23 28 19 17 13 20 34
18 24 7 13 5 14 11
76 87 68 62 52 75 87
154 30,4
92 18,1
507 100,0
177 34,9 84 16,6
6,3
179
PREGUNTA Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
A
B
C
D
24 35 30 11 13 27 31
39 35 26 42 27 27 51
7 9 7 3 3 10
6 8 5 6 9 11 5
171 33,7 247 48,7
7,7
50
15 19 10 7 6 11 8
23 41 25 23 26 23 57
76 87 68 62 52 75 87
76 15,0
218 43,0
507 100,0
16 15 12 10 13 9 12
17 24 14 10 17 15 7
76 87 68 62 52 75 87
87 17,2
104 20,5
507 100,0
6 7 6 4 1 6 1
26 21 16 19 11 18 9
76 87 68 62 52 75 87
120 23,7
507 100,0
8
9
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
16 13 22 10 8 18 10
22 14 11 22 12 23 12
97
19,1 116 22,9
29 31 31 23 9 31 55
14 17 11 19 13 20 13
209 41,2 107 21,1
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
10
28 33 22 30 24 30 34
16 26 24 9 16 21 43
201 39,6 155 30,6
39
76 87 68 62 52 75 87
UP V/
7
EH U
resultados
31
6,1
9,9
507 100,0
cuestionario gramatical
PREGUNTA 11
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
17 16 11 10 11 9 5 79
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
B
C
D
16 15 13 11 8 19 9
31 43 34 39 27 39 63
12 13 10 2 6 8 10
76 87 68 62 52 75 87
276 54,4
61 12,0
507 100,0
19 24 17 15 16 28 47
29 28 21 20 20 19 18
76 87 68 62 52 75 87
166 32,7
155 30,6
507 100,0
28 24 23 26 17 28 30
18 14 12 9 9 15 16
18 32 17 13 18 20 36
76 87 68 62 52 75 87
176 34,7
93 18,3
154 30,4
507 100,0
19 21 17 15 12 18 12
13 13 10 6 6 5 3
16 15 11 10 5 14 3
76 87 68 62 52 75 87
56 11,0
74 14,6
507 100,0
15,6 91 18,0 12 17 18 10 9 13 7
16 18 12 17 7 15 15
UP V/
12
EH U
180
100 19,7 86 17,0
13
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
12 17 16 14 8 12 5
84
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
14
28 38 30 31 29 38 69
16,6
263 51,9 114 22,5
181
PREGUNTA 15
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
15 19 9 5 10 13 8
19 22 22 22 27 21 57
7 12 4 2 4 5 5
35 34 33 33 11 36 17
76 87 68 62 52 75 87
190 37,5
39
199 39,2
507 100,0
17 19 17 14 10 22 11
25 36 27 21 25 26 61
16 19 14 13 9 13 6
76 87 68 62 52 75 87
110 21,7
221 43,6
90 17,7
507 100,0
14 13 7 7 4 10 5
24 36 36 26 32 29 65
21 15 15 15 14 25 6
76 87 68 62 52 75 87
60 11,8
248 48,9
111 21,9
507 100,0
13 18 23 18 6 19 13
15 13 10 12 5 12 11
13 12 10 4 9 8 3
76 87 68 62 52 75 87
78 15,4
59 11,6
507 100,0
79
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
18 13 10 14 8 14 9
7,7
UP V/
16
15,6
86
17
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
17 23 10 14 2 11 11
88
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
18
17,0
35 44 25 28 32 36 60
17,4
260 51,3 110 21,7
cuestionario gramatical
PREGUNTA 19
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
182
28 37 26 21 31 34 50
B
C
D
25 26 20 18 8 10 10
12 13 12 13 8 21 17
11 11 10 10 5 10 10
76 87 68 62 52 75 87
96 18,9
67 13,2
507 100,0
34 30 21 27 22 24 47
9 6 10 11 4 14 5
76 87 68 62 52 75 87
205 40,4
59 11,6
507 100,0
12 11 10 7 7 13 21
28 50 33 36 30 29 47
21 16 12 11 9 17 7
76 87 68 62 52 75 87
81 16,0
253 49,9
93 18,3
507 100,0
UP V/
227 44,8 117 23,1 20
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
12 33 20 6 15 11 18
21 18 17 18 11 26 17
128 25,3 115 22,7
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
21
15 10 13 8 6 16 12
80
15,8
183
EH U
resultados
Verbo I
PREGUNTA 1
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
B
C
D
8 10 4 6 10 12 8
6 4 6 4 6 4 3
50 49 43 27 22 38 66
6 13 14 14 8 11 10
70 76 67 51 46 65 87
58
12,5 33
295 63,9
76 16,5
462 100,0
42 50 40 37 30 43 76
7 8 12 5 5 6 7
10 9 10 6 7 7 1
11 9 5 3 4 9 3
70 76 67 51 46 65 87
50 10,8
44
8 9 16 11 5 10 6
5 4 7 11 4 8 4
48 51 18 18 32 37 70
70 76 67 51 46 65 87
65 14,1
43
274 59,3
462 100,0
18 6 4 2 4 5
32 54 52 26 30 35 76
4 3 6 4 7 7 7
70 76 67 51 46 65 87
305 66,1
38
7,1
UP V/
2
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
A
318 68,8 50 10,8
3
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
9 12 26 11 5 10 7
80
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
4
17,3
16 13 5 19 5 18 4
80
17,3
39
8,4
9,3
9,6
8,2
462 100,0
462 100,0
cuestionario gramatical
PREGUNTA 5
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
184
B
C
D
41 53 54 22 32 38 69
11 9 4 7 7 7 8
9 7 4 10 2 10 9
70 76 67 51 46 65 87
309 66,9
53 11,5
51 11,0
462 100,0
7 13 15 9 12 15 15
41 52 41 30 22 32 62
13 8 7 6 3 9 6
9 3 4 6 9 9 4
70 76 67 51 46 65 87
86
18,6 280 60,6
52 11,3
44
15 17 14 21 8 20 15
11 9 10 5 4 8 8
13 10 9 2 5 9 11
31 40 34 23 29 28 53
70 76 67 51 46 65 87
59 12,8
238 51,5
462 100,0
27 50 48 30 24 38 68
13 8 3 4 1 9 7
18 9 9 9 15 7 6
70 76 67 51 46 65 87
285 61,7
45
73 15,8
462 100,0
9 7 5 12 5 10 1 49
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
UP V/
6
10,6
7
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
110 23,8 55 11,9
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
8
12 9 7 8 6 11 6
59
12,8
9,7
9,5
462 100,0
185
PREGUNTA 9
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
24 29 27 13 15 27 39
7 6 8 4 6 8 3
12 9 15 11 6 9 5
27 32 17 23 19 21 40
70 76 67 51 46 65 87
67 14,5
179 38,7
462 100,0
20 18 16 15 6 16 11
23 44 39 21 29 40 66
70 76 67 51 46 65 87
102 22,1
262 56,7
462 100,0
6 5 4 6 4 9 4
17 29 33 18 27 16 37
70 76 67 51 46 65 87
177 38,3
462 100,0
16 22 18 9 14 19 26
15 13 10 7 6 9 14
70 76 67 51 46 65 87
124 26,8
74 16,1
462 100,0
174 37,7 42
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
7 6 4 9 4 6 3
20 8 8 6 7 3 7
UP V/
10
9,1
59
11
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
23 19 17 13 10 21 18
12,8
39
8,4
24 23 13 14 5 19 28
121 26,2 126 27,3
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
12
30 29 28 26 10 29 30
9 12 11 9 16 8 17
182 39,4 82 17,7
38
8,2
cuestionario gramatical
PREGUNTA 13
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
186
12 6 5 2 1 3 1 30
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
33 49 31 20 36 27 73
C
D
5 8 18 2 10 8 4
39 53 34 44 30 37 79
14 9 10 3 5 17 3
70 76 67 51 46 65 87
55 11,9
316 68,4
61 13,2
462 100,0
15 14 19 18 5 19 6
8 9 12 7 3 11 7
14 4 5 6 2 8 1
70 76 67 51 46 65 87
57 12,3
40
18 27 25 6 4 18 34
14 7 8 6 4 10 5
70 76 67 51 46 65 87
132 28,6
54 11,7
462 100,0
19 23 10 17 16 13 27
20 21 23 19 9 20 23
70 76 67 51 46 65 87
125 27,1
135 29,2
462 100,0
UP V/
14
6,5
B
269 58,2 96 20,8
15
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
14 16 20 27 15 12 17
24 26 14 12 23 25 31
121 26,2 155 33,5
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
16
19 18 19 7 14 17 21
12 14 15 8 7 15 16
115 24,9 87 18,8
8,7
462 100,0
187
PREGUNTA 17
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
15 11 8 6 17 19 13
14 17 18 16 10 15 13
24 29 28 15 13 17 32
17 19 13 14 6 14 29
70 76 67 51 46 65 87
103 22,3
158 34,2
112 24,2
462 100,0
14 13 18 16 9 16 15
19 26 28 13 16 19 30
11 9 13 7 6 10 3
70 76 67 51 46 65 87
151 32,7
59 12,8
462 100,0
15 28 10 15 10 24 39
32 30 25 20 25 26 34
15 8 11 7 7 5
70 76 67 51 46 65 87
141 30,5
192 41,6
53 11,4
462 100,0
3 5 15 8 3 6 5
24 27 26 21 16 18 28
17 20 5 13 12 24 24
70 76 67 51 46 65 87
160 34,6
115 24,9
462 100,0
89
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
26 28 8 15 15 20 39
UP V/
18
19,3
151 32,7 101 21,8
19
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
8 10 21 9 11 8 9
76
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
20
26 24 21 9 15 17 30
16,5
142 30,7 45
9,8
cuestionario gramatical
PREGUNTA 21
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
188
22 21 24 16 23 17 24
B
C
D
7 6 9 7 2 6 2
19 15 20 4 5 19 10
22 34 14 24 16 23 51
70 76 67 51 46 65 87
92 19,9
184 39,8
462 100,0
8 6 5 2 6 13 7
12 9 10 8 7 7 7
70 76 67 51 46 65 87
47 10,2
60 13,0
462 100,0
25 19 10 7 16 21 21
8 5 2 2 5 14 7
70 76 67 51 46 65 87
119 25,8
43
20 14 15 5 12 13 15
14 32 25 22 12 23 18
70 76 67 51 46 65 87
94 20,3
146 31,6
462 100,0
147 31,8 39 Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
31 35 38 36 17 25 29
19 26 14 5 16 20 44
UP V/
22
8,5
211 45,7 144 31,1
23
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
23 40 36 36 20 18 46
14 12 19 6 5 12 13
219 47,4 81 17,5
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
24
28 11 19 17 11 16 13
8 19 8 7 11 13 41
115 24,9 107 23,2
9,3
462 100,0
189
PREGUNTA 25
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
12 18 9 7 12 15 22
7 3 8 6
26 28 29 19 23 22 38
25 27 21 19 11 24 23
70 76 67 51 46 65 87
185 40,0
150 32,5
462 100,0
20,6
32
6,9
UP V/
95
4 4
Verbo II
PREGUNTA
1
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
A
B
C
D
18 24 14 15 12 16 28
27 26 29 17 16 19 35
14 14 8 17 6 14 15
14 12 10 5 5 18 7
73 76 61 54 39 67 85
88 19,4
71 15,6
455 100,0
14 17 3 7 3 7 6
30 24 34 18 21 28 29
73 76 61 54 39 67 85
57 12,5
184 40,4
455 100,0
127 27,9 169 37,1
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
2
17 20 13 20 10 19 35
12 15 11 9 5 13 15
134 29,5 80 17,6
cuestionario gramatical
PREGUNTA 3
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
190
15 15 6 3 1 14 8 62
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
21 11 14 8 9 13 11
C
D
14 7 7 14 5 10 12
16 20 18 18 8 22 11
28 34 30 19 25 21 54
73 76 61 54 39 67 85
69 15,2
113 24,8
211 46,4
455 100,0
11 25 12 5 7 12 25
31 30 27 38 14 34 44
10 10 8 3 9 8 5
73 76 61 54 39 67 85
97 21,3
218 47,9
53 11,7
455 100,0
22 15 16 18 22 19 38
12 17 13 7 3 10 10
26 24 24 13 6 20 11
73 76 61 54 39 67 85
72 15,8
124 27,2
455 100,0
22 12 13 8 5 16 7
30 38 23 23 17 25 53
14 11 17 20 2 17 6
73 76 61 54 39 67 85
83 18,3
209 45,9
87 19,1
455 100,0
UP V/
4
13,6
B
87
5
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
19,1
13 20 8 16 8 18 26
109 24,0 150 33,0
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
6
7 15 8 3 15 9 19
76
16,7
191
PREGUNTA 7
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
17 20 18 23 9 12 14
21 10 11 8 10 23 15
25 31 23 14 15 14 41
10 15 9 9 5 18 15
73 76 61 54 39 67 85
163 35,8
81 17,8
455 100,0
14 17 11 16 15 15 36
19 11 12 12 9 11 2
73 76 61 54 39 67 85
124 27,3
76 16,7
455 100,0
7 11 9 13 11 14 22
18 19 15 20 9 12 2
35 36 31 17 14 25 55
73 76 61 54 39 67 85
87 19,1
95 20,9
213 46,8
455 100,0
24 21 35 30 16 16 37
7 13 8 9 4 13 12
17 15 4 4 3 18 6
73 76 61 54 39 67 85
66 14,5
67 14,7
455 100,0
113 24,9 98 21,5
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
14 18 20 20 5 23 24
26 30 18 6 10 18 23
UP V/
8
131 28,7 124 27,3
9
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
13 10 6 4 5 16 6
60
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
10
25 27 14 11 16 20 30
13,2
143 31,4 179 39,4
cuestionario gramatical
PREGUNTA 11
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
B
C
D
16 9 8 16 13 9 10
12 12 10 8 3 15 6
23 18 13 4 4 16 17
22 37 30 26 19 27 52
73 76 61 54 39 67 85
81
17,8 66 14,5
95 20,9
213 46,8
455 100,0
24 34 17 14 8 20 19
9 3 5 1 5 6 5
25 17 23 21 15 22 42
15 22 16 18 11 19 19
73 76 61 54 39 67 85
165 36,3
120 26,4
455 100,0
13 10 6 6 2 12 6
31 40 41 40 28 33 65
73 76 61 54 39 67 85
55 12,1
278 61,1
455 100,0
11 10 7 9 6 17 13
13 13 5 3 4 10 6
73 76 61 54 39 67 85
73 16,0
54 11,9
455 100,0
UP V/
12
A
EH U
192
136 29,9 34
13
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
14
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
7,4
15 10 6 3 2 6 5
14 16 8 5 7 16 9
47
10,3 75 16,5
35 45 46 39 22 23 59
14 8 3 3 7 17 7
269 59,1 59 13,0
193
PREGUNTA 15
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
A
B
C
D
23 35 10 14 10 19 19
13 10 6 7 2 5 4
22 17 27 19 16 28 32
15 14 18 14 11 15 30
73 76 61 54 39 67 85
130 28,6
47 10,3
161 35,4
117 25,7
455 100,0
15 18 15 17 15 22 12
16 8 8 9 2 16 8
28 32 25 19 18 20 58
14 18 13 9 4 9 7
73 76 61 54 39 67 85
200 44,0
74 16,3
455 100,0
21 19 17 12 10 15 20
10 19 16 20 18 29 26
26 28 14 16 4 20 29
73 76 61 54 39 67 85
114 25,1
138 30,3
137 30,1
455 100,0
20 22 11 13 3 13 12
30 29 23 16 13 31 39
13 10 11 4 7 9 7
73 76 61 54 39 67 85
181 39,8
61 13,4
455 100,0
UP V/
16
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
114 25,0 67 14,7
17
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
16 10 14 6 7 3 10
66
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
18
10 15 16 21 16 14 27
14,5
119 26,1 94 20,7
cuestionario gramatical
PREGUNTA 19
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
194
B
C
D
14 16 13 7 8 19 21
12 13 6 7 4 7 5
27 36 38 37 25 35 43
73 76 61 54 39 67 85
98 21,5
54 11,9
241 53,0
455 100,0
9 10 9 4 4 6 4
12 2 7 1 1 11 6
33 35 33 41 22 38 66
19 29 12 8 12 12 9
73 76 61 54 39 67 85
46
10,1 40
268 58,9
101 22,2
455 100,0
8 7 2 1 2 5 1
41 39 31 37 25 35 67
11 11 10 5 3 9 6
13 19 18 11 9 18 11
73 76 61 54 39 67 85
275 60,4
55 12,1
99 21,8
455 100,0
19 14 19 15 3 12 9
15 18 12 6 4 14 7
27 34 15 28 24 34 67
12 10 15 5 8 7 2
73 76 61 54 39 67 85
91
20,0 76 16,7
229 50,3
59 13,0
455 100,0
20 11 4 3 2 6 16 62
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
UP V/
20
13,6
21
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
26
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
22
5,7
8,8
195
PREGUNTA 23
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
24 31 34 33 26 37 66
10 14 8 4 3 8 7
21 17 7 9 4 10 5
18 14 12 8 6 12 7
73 76 61 54 39 67 85
73 16,0
77 16,9
455 100,0
23 38 24 33 21 30 61
26 13 23 15 9 24 18
73 76 61 54 39 67 85
230 50,6
128 28,1
455 100,0
13 10 10 11 10 8 4
21 17 14 14 9 18 12
73 76 61 54 39 67 85
66 14,5
105 23,1
455 100,0
251 55,2 54 11,9
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
13 15 7 5 5 3 3
11 10 7 1 4 10 3
51
11,2 46 10,1
23 40 33 26 17 26 65
16 9 4 3 3 15 4
UP V/
24
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
25
230 50,5 54 11,9
cuestionario gramatical
EH U
196
Concordancia PREGUNTA 1
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
B
C
D
10 11 2 4 5 13 4
16 6 7 12 1 11 2
10 25 35 18 22 10 36
17 31 19 8 9 30 42
53 73 63 42 37 64 84
49
11,8 55 13,2
156 37,5
156 37,5
416 100,0
8 10 9 4 1 13 2
22 35 41 17 28 26 57
11 16 6 13 5 17 15
12 12 7 8 3 8 10
53 73 63 42 37 64 84
47
11,3 226 54,3
83 20,0
60 14,4
416 100,0
19 19 11 18 9 21 30
14 35 41 6 9 12 27
9 10 7 5 5 18 20
11 9 4 13 14 13 7
53 73 63 42 37 64 84
74 17,8
71 17,1
416 100,0
16 30 30 13 7 15 26
10 16 6 2 4 15 11
10 16 20 10 19 17 27
53 73 63 42 37 64 84
137 32,9
64 15,4
119 28,6
416 100,0
UP V/
2
A
3
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
127 30,5 144 34,6
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
4
17 11 7 17 7 17 20
96
23,1
197
PREGUNTA 5
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
25 32 19 12 19 17 53
10 16 26 5 4 24 22
8 14 10 7 6 9 5
10 11 8 18 8 14 4
53 73 63 42 37 64 84
59 14,2
73 17,5
416 100,0
11 5 6 3 3 12 2
12 11 6 1 2 10 6
53 73 63 42 37 64 84
42 10,1
48 11,6
416 100,0
9 13 5 14 6 7 10
27 31 45 15 21 27 48
53 73 63 42 37 64 84
64 15,4
214 51,4
416 100,0
177 42,6 107 25,7
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
15 25 24 22 17 18 43
15 32 27 16 15 24 33
UP V/
6
162 38,9 164 39,4
7
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
8
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
9 13 4 4 2 10 9
8 16 9 9 8 20 17
51
12,3 87 20,9
11 10 5 5
9 7 5 4 9 7 2
19 42 20 16 24 30 60
14 14 33 17 4 19 22
53 73 63 42 37 64 84
43 10,3
211 50,7
123 29,6
416 100,0
8 39
9,4
cuestionario gramatical
PREGUNTA 9
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
198
13 21 13 14 14 18 28
B
C
D
13 32 31 9 20 19 41
16 11 7 4 3 20 10
11 9 12 15 7 5
53 73 63 42 37 64 84
71 17,1
59 14,2
416 100,0
12 19 21 8 2 9 6
8 4 6 7 2 7 8
53 73 63 42 37 64 84
77 18,5
42 10,1
416 100,0
34 28 33 24 19 27 37
7 16 4 1 3 19 23
53 73 63 42 37 64 84
202 48,6
73 17,5
416 100,0
18 8 4 6 3 7 6
10 27 38 24 20 28 47
53 73 63 42 37 64 84
52 12,5
194 46,7
416 100,0
121 29,1 165 39,6 Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
19 30 8 22 8 23 16
14 20 28 5 25 25 54
UP V/
10
126 30,3 171 41,1
11
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
12
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
6 9 8 10 5 2 6
6 20 18 7 10 16 18
46
11,1 95 22,8
14 19 15 8 11 17 13
11 19 6 4 3 12 18
97
23,3 73 17,5
199
PREGUNTA 13
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
12 16 8 8 12 17 30
8 22 22 15 2 21 15
19 26 18 17 21 17 33
14 9 15 2 2 9 6
53 73 63 42 37 64 84
151 36,3
57 13,7
416 100,0
20 15 18 6 6 15 20
11 17 18 5 6 17 32
16 27 23 25 19 21 26
53 73 63 42 37 64 84
100 24,0
106 25,5
157 37,8
416 100,0
8 9 17 8 1 14 14
11 11 12 5 6 12 13
13 27 14 3 4 9 7
53 73 63 42 37 64 84
70 16,8
77 18,5
416 100,0
17 18 22 24 17 24 42
8 11 4 5 5 10 9
53 73 63 42 37 64 84
164 39,4
52 12,5
416 100,0
103 24,8 105 25,2
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
6 14 4 6 6 11 6
UP V/
14
53
15
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
21 26 20 26 26 29 50
12,7
198 47,6 71 17,1
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
16
19 17 13 9 8 21 18
9 27 24 4 7 9 15
105 25,2 95 22,9
cuestionario gramatical
PREGUNTA 17
A Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
200
6 19 8 16 3 13 7 72
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
5 24 25 9 9 10 8
C
D
21 10 17 8 9 23 16
20 35 25 12 22 19 57
6 9 13 6 3 9 4
53 73 63 42 37 64 84
104 25,0
190 45,7
50 12,0
416 100,0
26 29 18 19 15 23 57
8 9 11 4 5 11 5
14 11 9 10 8 20 14
53 73 63 42 37 64 84
187 45,0
53 12,7
86 20,7
416 100,0
15 22 18 13 18 14 42
11 11 31 21 8 8 13
19 18 4 5 7 24 23
53 73 63 42 37 64 84
142 34,1
103 24,8
100 24,0
416 100,0
14 16 7 10 3 7 5
13 10 3 7 4 19 4
12 30 8 9 6 20 35
53 73 63 42 37 64 84
60 14,4
120 28,9
416 100,0
UP V/
18
17,3
B
90
19
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
8 22 10 3 4 18 6
71
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
©
20
21,6
14 17 45 16 24 18 40
17,1
174 41,8 62 14,9
201
PREGUNTA 21
Per./Com./Rel. 01 Per./Com./Rel. 02 Per./Com./Rel. 03 Per./Com./Rel. 16 Hist. Est. Ing. Trad./Fil.
EH U
resultados
A
B
C
D
21 13 9 17 9 19 20
9 33 11 5 2 7 20
8 16 15 6 6 14 12
15 11 28 14 20 24 32
53 73 63 42 37 64 84
77 18,5
144 34,6
416 100,0
UP V/
108 26,0 87 20,9
©
Per.: Periodismo. Com.: Comunicación Audiovisual. Rel.: Publicidad y Relaciones Públicas. 01: Grupo 01. 02: Grupo 02. 03: Grupo 03. 16: Grupo 16. His.: Historia. Historia del Arte. Geografía y Ordenación del Territorio. Est. Ing.: Estudios Ingleses. Trad.: Traducción e Interpretación. Fil.: Filología
©
UP V/ EH U
©
UP V/ EH U
©
UP V/ EH U