Aves de Perú


909 34 68MB

Spanish Pages [656] Year 2010

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
01 BofPeru intro pp1-29 Spanish
Libro 1
02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spanish
03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spanish
04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spanish
05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spanish
06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spanish
07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spanish
08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spanish
09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spanish
10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spanish
11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spanish
12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spanish
13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spanish
14 BofPeru Plates 184-198 pp396-425 Spanish
15 BofPeru Plates 199-213 pp426-55 Spanish
16 BofPeru Plates 214-228 pp456-85 Spanish
17 BofPeru Plates 229-243 pp486-515 Spanish
18 BofPeru Plates 243-258 pp516-545 Spanish
19 BofPeru Plates 259-273 pp546-575 Spanish
20 BofPeru Plates 274-288 pp576-605 Spain
21 BofPeru Plates 289-304 pp606-637 Spanish
22 Endmatter pp638-656 Spanish
Recommend Papers

File loading please wait...
Citation preview

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 1

Aves de Perú Thomas S. Schulenberg, Douglas F. Stotz, Daniel F. Lane, John P. O’Neill y Theodore A. Parker III

Ilustradores principales Dale Dyer, Daniel F. Lane, Lawrence B. McQueen, John P. O’Neill y N. John Schmitt Láminas adicionales a color por David Beadle, F. P. Bennett, Peter S. Burke, Hilary Burn, Diane Pierce, H. Douglas Pratt, Barry Van Dusen y Sophie Webb Traducción al español por Lawrence López, Tatiana Pequeño, Thomas Valqui, Renzo Piana, y José Álvarez

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

Originalmente publicado en 2007 con el título Birds of Peru por Princeton University Press, 41 William Street, Princeton NJ 08540 USA http://press.princeton.edu/

© Princeton University Press

© de esta edición Field Museum of Natural History

Todos los derechos reservados. Ninguna parte, texto, o ilustración puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio electrónico, mecánico, químico, fotocopia o de cualquier otro tipo, sin la autorización escrita del titular del copyright de esta edición. Ilustración de la cubierta Barbudo de Franja Escarlata Capito wallacei: Lawrence B. McQueen Créditos de las ilustraciones en la introducción Mapas (Figuras 1–4 y 6): Sergio Rabiela y Jonathan Markel Dibujos (Figuras 5A, 5B, topografía de una ave): Daniel F. Lane Diseño D & N Publishing, Baydon, Wiltshire, UK

23:16

Page 2

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 3

CONTENIDO Prólogo por el Dr. Antonio Brack Egg

4

Prefacio

4

Agradecimientos

5

Introducción

9

Cómo usar este libro

9

Topografía del Perú

18

Hábitats del Perú

20

Glosario de la topografía de un ave

23

Mudas y plumajes

26

Nota de precaución sobre la identificación de las aves marinas

27

Conservación

27

Descripciones de las aves de Perú

30

Adendum – Especies adicionales de aves registradas recientemente para Perú

638

Créditos por las vocalizaciones

639

Bibliografía de las vocalizaciones

639

Créditos de los artistas

640

Índice

641

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 4

PRÓLOGO POR EL DR. ANTONIO BRACK EGG Después de un arduo trabajo de 45 años de estudios, se publica el libro Aves de Perú. La elaboración de este libro tuvo sus comienzos en el trabajo de campo iniciado por John P. O’Neill en 1961, tiempo durante el cual él y sus colegas condujeron exploraciones ornitológicas y colectaron especímenes de aves en algunas de las zonas más remotas de Perú. Cuando O’Neill comenzó su trabajo había solamente 1,542 especies reconocidas en el país; hoy, el número supera las 1,800 especies. Me conocí con John O’Neill por primera vez en 1974, cuando yo ejercía el cargo de Subdirector de Fauna Silvestre en el Ministerio de Agricultura. En muchas ocasiones conversamos sobre lugares inexplorados y nos preguntábamos sobre los lugares donde sería factible encontrar nuevas especies de aves. Cada informe de campo que llegaba a mis manos sobre las nuevas especies descubiertas era una emoción especial. A través de los años he podido notar el desarrollo de las investigaciones que benefician al conocimiento de la diversidad de la avifauna peruana, que es una de las más ricas entre todos los países de este planeta. O’Neill, en conjunto con sus colegas de Louisiana State University Museum of Natural Science, así como con colegas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, dirigió décadas de exploraciones a la Cordillera del Cóndor, a Huancabamba y al Cerro Chinguela, al Parque Nacional YanachagaChemillén, a Cordillera Azul, a Quillabamba, a Ampay, al Río Yavarí, al Río Napo, a Paracas, a los bosques secos de Piura y Tumbes, a las Pampas del Heath, y a otros muchos lugares del Perú para evaluar la avifauna y recolectar datos de primera mano sobre las especies de aves. Este volumen, con más de 300 láminas a color que muestran todas las especies de aves identificadas en el Perú hasta el año 2004, nos presenta descripciones, mapas de distribución e información sobre las vocalizaciones de casi todas las especies. Sin embargo, este trabajo de inmensa importancia no representa el fin de las exploraciones e investigaciones de aves en Perú, porque existen aún muchos lugares sin investigar en un país tan complejo y lleno de sorpresas como es el Perú. Este volumen es un producto colaborativo que combina los esfuerzos de John P. O’Neill, Thomas S. Schulenberg, Douglas F. Stotz, Daniel F. Lane, Lawrence B. McQueen y el difunto Theodore A. Parker III. Las minuciosas láminas a color son el producto de varios artistas, y en ellas uno puede notar la influencia artística de John O’Neill, quien con su trabajo de campo proporcionó las bases para el trabajo de muchos otros artistas. Aves de Perú es una invalorable contribución al conocimiento y a la conservación de las aves del Perú y del mundo, y será una fuente de inspiración para decenas de jóvenes ornitólogos peruanos, que están participando en la conservación de la biodiversidad y en el desarrollo de nuevas rutas para el ecotourismo en nuestro país. Los autores, en especial John O’Neill, merecen el reconocimiento de todos los peruanos por el invalorable trabajo realizado durante tantos años, y por poner en nuestras manos una obra tan valiosa. Dr. Antonio Brack Egg Ministro del Ambiente, Lima

PREFACIO Este libro fue concebido conceptualmente en 1974. En aquel tiempo John O’Neill era un experimentado veterano con más de una década de experiencia en investigaciones y exploraciones ornitológicas en el Perú. En cambio, Ted Parker era todavía un novato, un estudiante universitario invitado por O’Neill para participar en una expedición de algunos meses en Perú. Aunque ésta fue la primera visita de Ted a Suramérica, él llegó preparado, habiéndose memorizado la distribución y las características de la mayoría de aves del continente. Antes que la expedición terminara, O’Neill y Parker planearon un trabajo cooperativo para producir un libro sobre las aves de Perú. Por el año 1981 la idea del libro pasó de ser un vano parloteo alrededor de una fogata a ser algo más real, cuando Larry McQueen inició el material gráfico y Ted comenzó a preparar descripciones sobre las especies de aves. Entre estancamientos y reanudaciones, el trabajo prosiguió hasta 1993, cuando ocurrió la trágica y prematura muerte de Ted en un accidente aéreo en Ecuador. Ted fue un extraordinario biólogo de campo, dotado de talentos asombrosos en cuanto a su poder de observación, memoria y capacidad de síntesis, ratificándose rápidamente como uno de los ornitólogos más destacados que trabajaban en Suramérica. Así mismo, Ted mostró un incansable entusiasmo por su trabajo y poseía un gran carisma personal. Directa o indirectamente, influenció a varias generaciones de ornitólogos en el Perú, incluyendo a los coautores de este libro. El libro que ahora les ofrecemos es nuestra versión actualizada del libro que John y Ted concibieron en un principio, y que incorpora muchas de las contribuciones originales de Ted. Confiamos en que Ted estaría satisfecho con nuestro esfuerzo, pero sabemos también que él hubiera sentido un gran placer en encontrar nuestros errores. En los últimos años hemos aprendido más de lo que hubiéramos podido imaginar sobre las aves de Perú. Esperamos que esta guía de campo sea tan informativa como útil para aquéllos que la usan, y que sirva para educar tanto a peruanos como extranjeros sobre la espectacular diversidad de aves en el Perú. Esperamos también que sirva de apoyo a todos los ornitólogos, y que sea una herramienta para la conservación de los recursos naturales del Perú.

4

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 5

AGRADECIMIENTOS Agradecimientos por parte de los autores Durante muchos años de trabajo de campo, de investigación, escritura e ilustración, hemos recibido la valiosa asistencia de innumerables amigos y colegas. Avecita Chicchón (John D. and Catherine T. MacArthur Foundation) mantuvo este proyecto vivo durante su fase inicial; estamos inmensamente agradecidos por su apoyo en este período tan crítico del proyecto. También estamos sumamente agradecidos por el generoso apoyo recibido de la Gordon and Betty Moore Foundation, que nos permitió llegar hasta la culminación de este proyecto. Otras fuentes de respaldo financiero en favor del material gráfico, la redacción del texto o nuestro trabajo de campo en el Perú provinieron de Dick y Danie Barrow, John Barton, Kay Benedict,* John P. Ver Bockel, Kathleen E. Carbonara, Winnie Carter,* Jane Church, Taylor Clark, George* y Jane Clayton, Sr. y Sra. Paul F. Cruikshank, Robert B. Debellevue, David M. Demaree,* Salome “Bix” Demaree, Paul Dickson, Victor Emanuel, Sra. Joseph N. Field,* Dielle Fleischman, Ann Forster, Marshall B. Front Family Charitable Foundation, Anne Gaylord, Anne Geier, Fred* y Esther* Goldman, James y Ruth* Kessler (quien otorgó la primera donación importante para el material gráfico), George P. Mitchell, Barbara Moulton,* Lawrence O’Meallie, Kate* y Haylett* O’Neill, George Perbix, Frank* and Catherine Reichelderfer, Steve y Ruth Russell, H. Irving y Pete Schweppe, Laura R. Schweppe,* Sally y Kenyon Stebbins, Jesse A. Stewart, Edward Thayer* y donantes que desean mantenerse en el anonimato. Manuel A. Plenge proporcionó ayuda y asesoramiento ilimitados durante varias décadas. Su detallado y amplio conocimiento sobre la bibliografía de la ornitología peruana ha sido la columna vertebral de nuestro libro. Este proyecto hubiera tomado más tiempo, y no hubiera sido tan exitoso, si no hubiéramos, una y otra vez, recurrido a Manuel en busca de asesoría e información. Una parte esencial del proyecto fue nuestro trabajo en varios museos. No hubieramos podido realizar nuestro trabajo si no hubiese sido por las múltiples colecciones de aves que se mantienen en los museos de historia natural. El proyecto comenzó en el Museum of Natural Science, Louisiana State University. Su personal, especialmente J. V. Remsen, Jr. y Steven W. Cardiff, fueron muy generosos al darnos acceso (tanto a artistas como a autores) a su colección, y por tolerar un flujo interminable de preguntas sobre los especímenes bajo su cargo. Del mismo modo, The Field Museum prestó su valioso apoyo durante la redacción de esta obra. Le estamos agradecidos a John Bates y Shannon Hackett (Division of Birds, Department of Zoology) por darnos una oficina y el acceso a la colección de aves del museo, y también a Dave Willard y Mary Hennen, por prestarnos especímenes y brindarnos varias otras formas de asistencia. Debby Moskovits y Corine Vriesendorp (Environmental and Conservation Programs), también de The Field Museum, supervisaron y guiaron este proyecto hasta su finalización; no hubiéramos podido terminar este libro sin su apoyo y gran estímulo. En Lima, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos puso a nuestra disposición un “hogar fuera de nuestro hogar,” y ha sido un colaborador asociado desde 1961, cuando iniciamos nuestro trabajo en Perú. Estamos muy agradecidos al personal científico del museo, particularmente a María Koepcke,* Hernando de Macedo R. e Irma Franke J., por su respaldo durante todo este tiempo. Apreciamos mucho las múltiples cortesías de la Dra. Franke, particularmente durante los últimos años que trabajamos para completar esta guía. Queremos también extender nuestra gratitud a los siguientes museos de historia natural por brindarnos información sobre sus colecciones de aves peruanas. Expresamos nuestra más profunda gratitud para con Leo Joseph y Nate Rice (Academy of Natural Sciences, Philadelphia); Sievert Rohwer y Rob Faucett (Burke Museum, University of Washington); Paul Sweet y Thomas Trombone (American Museum of Natural History); Robert Prôys-Jones y Michael Walters ([British] Natural History Museum); Douglas J. Long (California Academy of Sciences); Bradley Livezey y Robin Panza (Carnegie Museum of Natural History); Kevin McGowan y Charles Dardia (Cornell University Museum of Vertebrates); Gene Hess (Delaware Museum of Natural History); Andrew Kratter (Florida Museum of Natural History, University of Florida); Tony Parker (Liverpool Museum); Mauricio Ugarte-Lewis (Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa); Constantino Aucca (Museo de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco); Tomasz D. Mazgajski (Museum and Institute of Zoology, Polish Academy of Sciences); Eric Pasquet (Muséum National d’Histoire Naturelle); Douglas Causey y Jeremiah Trimble (Museum of Comparative Zoology, Harvard University); Carla Cicero y Ned Johnson* (Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley); Kimball Garrett y Christina Couroux (Natural History Museum of Los Angeles County); Janet Hinshaw y Tom Dietsch (University of Michigan Museum of Zoology); Gary Graves y Craig Ludwig (United States National Museum of Natural History); Town Peterson y Mark Robbins (University of Kansas Natural History Museum); Per Ericson (Swedish Museum of Natural History); Jon Barlow y Brad Millen (Royal Ontario Museum); René Corado (Western Foundation of Vertebrate Zoology); Kristof Zyskowski (Yale Peabody Museum); Armando Valdés-Velásquez y Bernd Freymann (Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig); y Jon Fjeldså y Niels Krabbe (Zoology Museum, University of Copenhagen). * fallecido

5

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 6

AGRADECIMIENTOS También queremos agradecer a Jeremy Flanagan y Rob Williams por compartir con nosotros información proveniente de la colección Markl, Naturhistorisches Museum, Basel. Todd Mark recopiló datos del material del Muséum National d’Histoire Naturelle (París), una tarea trascendental por la que estaremos en deuda con él por mucho tiempo. R. Haven Wiley suministró vasta información complementaria proveniente de la colección de Olalla en el American Museum of Natural History. De gran utilidad fueron las fotografías digitales de Shannon Kenney de las especies más raras en el American Museum of Natural History. Además, agradecemos a mucha gente que inspeccionó especímenes por nosotros en muchas otras colecciones de historia natural: Todd Mark, José “Pepe” Tello, Paul Sweet, Peter Capainolo, Sara Bertelli y Ana Luz Porzecanski (American Museum of Natural History); Robert Prôys-Jones, Michael Walters, Paul Salaman, Pamela Rasmussen y Dan Davison ([British] Natural History Museum); y Miguel Lentino y Robin Restall (Colección Ornitológica Phelps). Agradecemos la asistencia de Micha Skakuj y Jan Lontkowksi por ponernos en contacto con el personal del Museum and Institute of Zoology, Polish Academy of Sciences. Hemos sido afortunados, ya que muchos entusiastas de las aves marinas han compartido su experiencia con nosotros. Lisa Ballance y Robert Pitman (National Marine Fisheries Service) compartieron generosamente sus observaciones de aves marinas frente a las costas de Perú. Noam Shany nos proporcionó una gran cantidad de información adicional sobre las aves marinas. Luke Cole y Larry Spear* pusieron a nuestra disposición bibliografía importante sobre la distribución de las aves marinas. Estamos agradecidos por el indispensable apoyo técnico aportado por The Field Museum. Pete Cruikshank laboró como voluntario por años, ayudando a desarrollar la base de datos sobre los registros de aves peruanas. Estos registros son la base de todos nuestros mapas de distribución; no existe una manera de agradecer apropiadamente a Pete por su monumental esfuerzo. Ryan Peters, Sergio Rabiela y Peter Lowther nos proveyeron de consejos técnicos sobre cómo digitalizar imágenes, y mantuvieron nuestras (a veces temperamentales) computadoras trabajando ordenadamente. Muchas otras personas de The Field Museum, muy numerosas como para mencionarlas, nos ayudaron en una miríada de formas; estamos sumamente agradecidos con todos ellos. Dos voluntarios más del Field Museum jugaron papeles vitales: Helga Karsten nos ayudó a organizar nuestra creciente colección de láminas de imágenes digitales de Perú, y Leslie Majors tradujo gran parte de la bibliografía sobre los primeros estudios de ornitología peruana del francés al español. Marga y Charles Lane ayudaron también con una traducción del alemán al español. Brian O’Shea y Michi Schulenberg compilaron una gran cantidad de datos clave provenientes de las etiquetas de los especímenes del museo. Robin B. Foster proporcionó comentarios muy útiles en nuestras discusiones sobre la topografía y hábitats de Perú. Para georeferenciar localidades peruanas utilizamos la versión digital de un diccionario geográfico y ornitológico del Perú preparado por Stephens y Traylor (1983). La versión digital fue compilada por Lorna Anderberg y fue proporcionada por Mort y Phyllis Isler. Mary LeCroy (American Museum of Natural History [AMNH]) nos suministró importantes documentos, que nos ayudaron a localizar algunas visitas históricas del AMNH en Perú. Josh Engel preparó nuestro primer mapa de Perú, y también comenzó el largo proceso de georeferenciar la base de datos sobre la distribución de aves en el Perú. Patty Ruback y Sean Bober ampliaron el trabajo de mapeo. Las ediciones finales de todos los bosquejos de los mapas fueron preparadas por Laura Rico, y luego éstos fueron cambiados al formato de guía de campo por Sergio Rabiela. Hay una larga lista de observadores de aves y ornitólogos que proporcionaron información sobre sus observaciones de campo, que aportaron comentarios sobre los mapas y el texto, o que contestaron pacientemente a un gran número de preguntas. Quizás nos estemos olvidando, en forma involuntaria, de algunas personas que nos proporcionaron información importante, con quienes nos disculpamos por no citarlos en esta sección. Barry Walker fue una inestimable fuente de información en todos los aspectos relacionados con la avifauna peruana; información generada por sus muchos años de experiencia en la exploración y observación de aves en todo el Perú. Terry Chesser fue la persona clave al contestar un gran número de preguntas en relación con la dinámica de la migración austral en el Perú; apreciamos su intuición y su paciencia. José “Pepe” Álvarez Alonso nos proporcionó una enorme cantidad de información sobre la distribución de aves en Loreto. Paul Donahue compartió abiertamente sus experiencias de décadas de observación. Otras personas que suministraron importantes observaciones, comentarios o revisiones son Roger Ahlman, Christian Albujar, Peter Alden, Michael Andersen, Fernando Angulo Pratolongo, César Arana, Jim Armacost, Thomas Arndt, John Arvin, Constantino Aucca, Liliana Ayala, Katya Balta, Juan Mazar Barnett, Alfredo Begazo, Oscar Beingolea, Rasmus Boegh, Don Brightsmith, Dan Brooks, Colin Bushell, Clive Byers, Angelo Capparella, Juan Chalco, Zac Cheviron, Jim Clements,* Paul Coopmans,* Daniel Cristian, Tristan Davis, Alvaro del Campo, Rob Dover, Karen Eckhardt, Gunnar Engblom, Craig Farquhar, Rob Faucett, Mirko Fernandez, Judith Figueroa, Jon Fjeldså, Jeremy Flanagan, Michael Force, Michael Gochfeld, Ignacio García-Godos, Nathaniel Gerhart,* Oscar González, Devon Graham, James Graham, Paul Greenfield, Ben Haase, Jürgen Haffer, Wim tem Have, Bennett Hennessey, Sebastian Herzog, Steve Hilty, Christoph Hinkelmann, Peter Hocking, Tor Egil Høgsås, Peter Hosner, Mort Isler, Phyllis Isler, Jaime Jahncke, Ottavio Janni, Alvaro Jaramillo, Leo Joseph, Barb Knapton, Guillermo Knell, Niels Krabbe, Andy Kratter, Frank Lambert, Dan Lebbin, Huw Lloyd, Lawrence López, Tom Love, Ernesto Málaga, Curtis Marantz, Todd Mark, Sjoerd Mayer, Jean Mattos, Carlos Mendoza, Matthew Miller, Tim Moermond, Bertram Murray, Jonas Nilsson, Eduardo Nycander, Pat O’Donnell, Enrique Ortiz, Rosana Paredes Vela, Mark Pearman, Dave Pearson, Tatiana Pequeño, Mikko Pyhälä, Van Remsen, David Ricalde, Bob Ridgely, Mark

6

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 7

AGRADECIMIENTOS Robbins, Don Roberson, Scott Robinson, José-Ignacio “Pepe” Rojas, Gary Rosenberg, Ken Rosenberg, John Rowlett, Rose Ann Rowlett, Edwin Salazar, Letty Salinas, Fabrice Schmitt, Derek Scott, Nathan Senner, Grace Servat, Noam Shany, José Maria Cardoso da Silva, Barbara Sleeper, Mark Sokol, John Sterling, Dan Tallman, John Terborgh, Joe Tobias, Mauricio Ugarte-Lewis, Joaquín Ugarte-Núñez, Armando Valdés-Velásquez, Thomas Valqui, Paul Van Gasse, Willem-Pier Vellinga, Richard Webster, Doug Wechsler, André Weller, John Weske, Rob Westerduijn, Clayton White, Bret Whitney, Andy Whittaker, Bud Widdowson, Margaret Widdowson, Rob Williams, Chris Witt, Ramiro Yabar, Virgilio Yabar, Carlos Zavalaga, Renzo Zeppilli y Kevin Zimmer. En la mayoría de casos, la descripción de los cantos y llamadas de las especies fue elaborada sobre la base de grabaciones hechas en el campo, y no con base en el parafraseo de otras publicaciones. Las grabaciones usadas han sido las nuestras, publicadas en diversos discos compactos y casetes (ver la Bibliografía de las vocalizaciones), además de grabaciones enviadas por otros colegas. Muchas de nuestras grabaciones originales (y todas las de Parker) están archivadas en la Macaulay Library, Cornell Laboratory of Ornithology. Estamos muy agradecidos con el personal de esa institución, especialmente con Greg Budney, Robert Grotke, Jim Gulledge* y Andrea Priori, por recibirnos cálidamente durante nuestras visitas al laboratorio, por su constante apoyo durante nuestro trabajo de grabación de sonidos en Perú, y por darnos la oportunidad de acceder a su colección de sonidos. Queremos agradecer también a todas las personas que generosamente nos proporcionaron grabaciones de campo aún no publicadas: José Álvarez A., John Arvin, Eustace Barnes, Alfredo Begazo, Dan Christian, Benjamin Clock, Mario Cohn-Haft, Paul Coopmans,* Paul Donahue, A. Bennett Hennessey, Charles Hesse, Mort Isler, Phyllis Isler, Alvaro Jaramillo, Niels Krabbe, Huw Lloyd, Curtis Marantz, Todd Mark, Sjoerd Mayer, John Moore, Jonas Nilsson, Patrick O’Donnell, John Rowlett, Thomas Valqui, Mark Van Biers, Barry Walker, Bret Whitney y Kevin Zimmer (ver Créditos por las vocalizaciones). En particular, Sjoerd Mayer fue muy generoso al dejarnos usar la versión actualizada de su DVD-ROM de los cantos de aves de Bolivia, Perú y Paraguay, el cual todavía no ha sido publicado. También queremos agradecer a Phyllis y Mort Isler por dejarnos usar su colección de sonidos. Bret Whitney, Mort Isler y Phyllis Isler aportaron comentarios útiles sobre las descripciones de las vocalizaciones. Este libro ha sido moldeado por nuestras experiencias de investigación en el Perú, las cuales fueron autorizadas generosamente por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y su predecesora, la Dirección General Forestal y de Fauna del Ministerio de Agricultura. Le estamos agradecidos a todo el personal de estas entidades por su gran respaldo, incluyendo a Rosario Acero V., Luis Alfaro L., César Álvarez F., Antonio Brack E., Richard Bustamante M., Eric Cardich B., Marc Dourojeanni R., Susan Moller H., Antonio Morizaki T., Armando Pimentel B., Carlos Ponce del Prado, Matías Prieto C., José Purisaca P., Víctor Pulido C., Marco Romero y Gustavo Suárez de Freitas. Gran parte de nuestro trabajo en Perú durante los últimos 40 años se llevó a cabo bajo el auspicio del Museum of Natural Science de Louisiana State University y con el generoso respaldo de John S. McIlhenny,* Babette M. Odom,* Robert B. Wallace* y la National Geographic Society. A través de los años recibimos también el apoyo de los directores del Louisiana State University (LSU) Museum: J. Michael Fitzsimons, Mark S. Hafner, George H. Lowery, Jr.,* J. V. Remsen, Douglas A. Rossman y Fred S. Sheldon. El museo continúa funcionando gracias al arduo trabajo de su personal de apoyo, que incluye a Mary M. Burnett,* Alice J. Fogg, Jynx Hunter,* Gwen Mahon, Peggy Sims y Musette M. Richard*. O’Neill está también agradecido con George M. Sutton* por proponerle inicialmente una asociación con LSU, la cual ha durado décadas, y con Kenneth M. Kensinger, por presentarle a los Cashinahua y al poblado de Balta en el Río Curanja. Nuestras expediciones en Perú resultaron exitosas en gran parte por el apoyo brindado por nuestros numerosos asistentes de campo, especialmente por Reyes Rivera A., Manuel Villar, Manuel Sánchez, Marta Chávez de Sánchez y Abraham Urbay T., como también por nuestros numerosos compañeros de campo, especialmente compañeros de estudio, estudiantes y colegas del museo en Lima. También apreciamos mucho la asistencia de nuestros varios amigos en Lima, especialmente Margarita y Alfred Campbell, la familia Koenig (Arturo, Helen, Larry, Richard, Kathy y Caroline), Ruth* y Germán* Larrabure, la familia Plenge (Manuel, Isabel, John y Eddie), José “Pepe” y Goya Parodi, y Gustavo del Solar R.* Beatrice Berger, de Panorama Viajes/Turismo, y su personal nos dieron múltiples muestras de cortesía y nos ayudaron con la logística. Fuimos afortunados al poder trabajar en los departamentos de Zoology y Environmental and Conservation Programs en The Field Museum y en Conservation International. Además, hemos acumulado experiencia adicional en el Perú como guías de turismo en la observación de aves, especialmente bajo el auspicio de la Massachusetts Audubon Society, Cincinnati Nature Center, Victor Emanuel Nature Tours, Bird Bonanzas y Wings. Estamos sumamente agradecidos con Max Günther (Explorer’s Inn), Peter Jenson (Explorama Lodges), José Koechlin von Stein (Cuzco Amazonico Lodge, Machu Picchu Pueblo Inn) y Eduardo Nycander y Kurt Holle de Rainforest Expeditions (Tambopata Research Center) por alojarnos en sus albergues turísticos, a veces por largos períodos, para estudiar las aves peruanas, y por la promoción del ecoturismo que desarrollan en Perú. Brent y Eloise Ann Berlin, James Boster, Antonio y Cecilia Brack, Kenneth M. Kensinger, José y Denise Koechlin von Stein, Hans-Wilhelm Koepcke,* Juliane Koepcke Diller, Maria Koepcke,* Mikko y Pia Pyhälä, Peter Raven (Missouri Botanical Garden) y John W. Terborgh mostraron interés por los programas de campo de O’Neill y fomentaron nuestras investigaciones, al igual que los numerosos amigos de O’Neill del Instituto Lingüístico de Verano (en especial Jeanne Grover y Mildred Larson).

7

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 8

AGRADECIMIENTOS Agradecemos también a todos nuestros colaboradores de la editorial Princeton University Press por su apoyo, estímulo y paciencia durante el largo desarrollo de este proyecto. Sam Elworthy y Robert Kirk se comprometieron enteramente con esta labor sin saber realmente en qué se metían. Ellen Foos dirigió el proceso final de producción en forma competente. Dimitri Karetnikov contribuyó con su gran habilidad y atención a todos los detalles de cada mapa, figura e ilustración. Anita O’Brien, nuestra correctora, puso orden y consistencia estilística en nuestro texto. El reto de diseñar el producto final fue asumido con gran habilidad por David Price-Goodfellow. Finalmente, agradecemos a nuestras esposas y familias por tolerar nuestras largas ausencias mientras estábamos en el campo: Michi, Sarah y Sam (Schulenberg); Francie (Stotz); Leticia A. Alamía (O’Neill); y Elga (McQueen). Ellos aprendieron a vivir con demasiados fines de semana copados de trabajo y a caminar de puntillas alrededor de nosotros mientras trabajábamos en nuestros hogares hasta muy tarde en la noche.

Agradecimientos por parte de los artistas Las fotografías fueron imprescindibles para ayudarnos a entender los detalles de forma y color de las especies poco conocidas. Agradecemos mucho a todas las personas que nos prestaron sus fotografías: Peter Alden, José Álvarez A., Bob Behrstock, Oscar Beingolea, William Belton, Daniel Brooks, Shallin Busch, Steven W. Cardiff, Terry Chesser, William S. Clark, Benjamin Clock, Mario Cohn-Haft, Tristan Davis, Paul Donahue, Thomas Donegan, Victor Emanuel, Gunnar Engblom, Anne Faust, Jake Faust, John W. Fitzpatrick, Kimball Garrett, John Gerwin, Ben Haase, Jon Hornbuckle, Steve Howell, Mort Isler, Phyllis Isler, Shannon Kenney (American Museum of Natural History), Niels Krabbe, Dan Lane, Huw Lloyd, Susan Lohr, Rosemary Low, Ross MacLeod, Curtis Marantz, Manuel Marín, Todd Mark, Sjoerd Mayer, Larry McQueen, Allan Mee, George Nixon, John O’Neill, José Antonio Otero, Ted Parker*, Ian Powell, Martin Reid, Van Remsen, Robin Restall, Bob Ridgely, Mark Robbins, Clemencia Rodner, Gary Rosenberg, Ken Rosenberg, Tom Schulenberg, Nigel Simpson, John Sterling, Doug Stotz, Guy Tudor, Thomas Valqui H., John Wall, Doug Wechsler (VIREO, Academy of Natural Sciences of Philadelphia), Mark Whiffin, Bret Whitney, Bud Widdowson, Kevin Zimmer, Dale Zimmerman y Kristof Zyskowski. Estamos también agradecidos con Robert Kirk, David Beadle y Peter Burke por autorizar el uso de algunas de las ilustraciones del libro Las Aves de Chile de Alvaro Jaramillo (Princeton University Press). Las ilustraciones de esta guía no se hubieran completado si no fuera por nuestro acceso a la colección de aves de los distintos museos. Estamos enormemente agradecidos con todos los museos de historia natural que nos prestaron material de trabajo, y con los curadores y personal de las colecciones de aves que aprobaron y procesaron los préstamos. La mayor parte de estos especímenes provinieron del Museum of Natural Science, Louisiana State University (Van Remsen, Steven W. Cardiff y Donna L. Dittmann) y fueron complementados por especímenes de The Field Museum (Shannon J. Hackett, John Bates, David L. Willard, Mary Hennen, Melvin A. Traylor Jr.,* y Emmet R. Blake*). También, el American Museum of Natural History (François Vuilleumier, George Barrowclough, Joel Cracraft, Mary LeCroy, Paul Sweet, Peter Capainolo y Christine Blake), la Academy of Natural Sciences of Philadelphia (Leo Joseph, Nate Rice) y el Museo de Historia Natural en Lima (Irma Franke) nos prestaron material de trabajo. Peter Burke utilizó principalmente especímenes provenientes del Royal Ontario Museum (Mark Peck, Glen Murphy); Hilary Burn se basó en el material del Museum of Natural History de Gran Bretaña (Robert Prôys-Jones, Mark Adams) y John Schmitt está agradecido con la Western Foundation of Vertebrate Zoology (Linnea S. Hall, René Corado). Agradecemos nuevamente a todas estas instituciones y a su personal. John O’Neill revisó y criticó todas las láminas de los artistas y, en la última etapa del proyecto, Dan Lane hizo varias revisiones importantes. William S. Clark hizo revisiones muy útiles a las láminas de rapaces. Larry McQueen no sólo proveyó el mayor número de ilustraciones sino que fue también un cuidadoso y diligente revisor de casi todas las ilustraciones. Estamos enormemente endeudados con Larry por sus cuidadosos y útiles comentarios.

Agradecimientos por la edición en español The Grainger Foundation y The Boeing Company proveyeron apoyo financiero para la edición española de este libro. También agradecemos a Robert Kirk y Princeton University Press por darnos el permiso para publicar esta versión española de “Birds of Peru,” y a David y Namrita Price-Goodfellow, de D & N Publishing, por su hábil trabajo en rediseñar el libro para acomodar el texto en español. La traducción fue preparada por Lawrence López, Tatiana Pequeño, Renzo Piana y Thomas Valqui, y fue editada con gran habilidad y pasión por Piana y José “Pepe” Álvarez. Les debemos profundamente a estos traductores y editores por sus esfuerzos. También agradecemos a las siguientes personas por su asesoramiento en cuestiones de traducción: Fernando Angulo, Andrés Cuervo, Daniel Cadena, Manuel A. Plenge, Grace Servat y Gary Stiles. No existe una lista universalmente aceptada en español de los nombres de las aves de Perú; agradecemos a Manuel A. Plenge por proporcionarnos los nombres en español usados en esta traducción. El criterio que utilizó en seleccionar los nombres es el siguiente: los nombres de uso común en América Latina, en América del Sur, en países vecinos, y en el Perú. Se crearon nuevos nombres cuando habían casos que no reunían las condiciones mencionadas y debido a que los nombres no tenían ningún significado en el Perú.

8

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 9

INTRODUCCIÓN El Perú es uno de los países más ricos del mundo en diversidad de aves, con 1,800 especies dentro de su territorio. Este libro es una guía para la identificación en el campo de todas las aves que han sido registradas dentro de Perú, y en el mar hasta 200 millas náuticas desde la costa peruana. Una guía de campo puede tener muchas formas. En esta guía nos hemos esforzado en incluir solamente aquella información básica y relevante para la identificación de las aves. Nuestra intención fue producir una guía que fuese completa y precisa, pero lo suficientemente pequeña y portátil como para ser cargada a la mano durante varios días de campo. Por consiguiente, tuvimos que descartar, muchas veces con renuencia, información adicional sobre la distribución y la historia natural de cada especie. Material adicional sobre las aves de Perú que no encajó en el formato de esta guía será incorporado en publicaciones futuras. Este libro abarca a todas las especies que han sido registradas en el Perú hasta mayo del 2004, y se basa en especímenes de las colecciones de aves que se hallan en museos de historia natural, informes bibliográficos, observaciones, grabaciones y fotografías no publicadas. Unas pocas especies, a menudo atribuidas en la literatura al Perú, han sido excluidas debido a que no hemos podido confirmar registro válido alguno para el país. Hemos sido relativamente generosos al incluir especies que han sido registradas en Perú sólo mediante avistamientos, incluyendo algunas que están en registros no publicados. Animamos a aquéllos que observen una especie no conocida para el Perú, o conocida sobre la base de avistamientos, a que documenten estos registros lo más cuidadosamente posible con especímenes (previa autorización del Gobierno Peruano), fotografías, grabaciones, dibujos y apuntes de campo, y que publiquen estos registros y las evidencias que los sustentan. Tanto la clasificación como la nomenclatura de las especies de aves están bajo continua revisión. Esto afecta el número de especies reconocidas dentro de Perú (“separar” variedades geográficas incrementa el número; “juntar” variedades geográficas lo hace decrecer), el número de familias a las que pertenecen varios géneros, y su secuencia. Para esta obra utilizamos principalmente la clasificación y la nomenclatura de la South American Classification Committee (SACC) de la American Ornithologists’ Union (http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html). Existe una considerable variación regional dentro de Perú, y entre el Perú y otros países, sobre los nombres en español de las aves. Los nombres empleados en este libro fueron recomendados por Manuel A. Plenge.

CÓMO USAR ESTE LIBRO Para cada especie de ave presentamos una ilustración a color, una descripción de sus características generales y, con excepción de algunas especies, mapas de su distribución geográfica. Incluimos también introducciones cortas para varias familias y para algunos géneros o grupos de especies. Utilizamos estos breves párrafos para presentar a aquellas familias con muchas especies, o para resumir información que es similar entre un grupo de especies relacionadas. El uso concienzudo de esta información puede ser de gran utilidad para la identificación de las aves en el campo.

Descripción de las especies La descripción de cada especie comienza con su nombre en español y su nombre científico. Los nombres que están entre paréntesis ([ ]) indican especies que han sido registradas en el Perú por observaciones, grabaciones o fotografías, pero no por especímenes colectados en el Perú.

LONGITUD La longitud de cada especie se muestra en centímetros. Estas medidas, que representan la longitud de un ave desde la punta del pico hasta la punta de la cola, han sido tomadas de especímenes de museo, y por lo tanto son tan sólo una aproximación al tamaño de un ave viva. No obstante, estas mediciones son un buen indicador del tamaño de cada especie, y son útiles para comparar aquellas especies similares en apariencia pero que difieren en tamaño. Notar que la longitud de un ave se verá influenciada tanto por la longitud del pico como por la longitud de la cola; dos especies pueden tener longitudes similares pero diferir en la masa (por ejemplo, si gran parte de la longitud de una especie se debe a plumas muy ligeras de una cola particularmente larga). Para algunas especies proporcionamos medidas adicionales, como estimados de envergadura alar (env. al.) para especies que con frecuencia se ven volando (aves marinas, rapaces), y la longitud del pico para picaflores. VARIACIÓN GEOGRÁFICA El asterisco (*) identifica a las especies politípicas, es decir, especies con reconocida variación geográfica (dos o más subespecies a lo largo de su área de distribución). En esta guía no discutimos detalles sobre la variación geográfica, excepto en algunos casos en que las subespecies son lo suficientemente diferentes en apariencia o vocalización, de manera que pueden ser reconocibles en el campo. DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES La mayor parte de la información sobre la abundancia de una especie está constituida por notas sobre la abundancia relativa, tipo de hábitat, rango de elevación y comportamiento de cada especie, además de la descripción de la voz (canto y/o llamada). A no ser que se indique lo contrario, todos nuestros

9

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 10

COMO USAR ESTE LIBRO comentarios se refieren específicamente a esa especie en el Perú. Debido a las limitaciones impuestas por el formato del libro (las láminas están frente al texto que les corresponde), el texto de cada especie es conciso y casi “telegráfico” (se ha prescindido de algunos artículos y verbos fácilmente sobreentendibles para ahorrar espacio). Empleamos también las siguientes abreviaturas: ap. Cf. env. al. seg ej.

“aproximadamente” “comparar con” “envergadura alar” “segundos” “por ejemplo”

Abreviamos también el nombre de los meses. En el caso de algunas especies que tienen plumajes distintivos, comentamos muy poco o nada sobre su aspecto o apariencia. En otros casos comentamos sobre rasgos particulares (“características de campo”), que pueden ser importantes para su identificación. Podemos referirnos a especies similares con notas sobre sus diferencias o sugiriendo leer la descripción de la especie similar. Usualmente no repetimos características distintivas; éstas se discutirán bajo una especie o la otra, pero no bajo las dos. Para entender las descripciones de las especies es bueno familiarizarse con la terminología ornitológica estándar que distingue las partes de un ave. Para este fin, por favor consultar los diagramas de la figura 5 y el Glosario de la topografía de un ave.

ABUNDANCIA RELATIVA La abundancia relativa es una evaluación subjetiva y puede variar geográficamente. Hemos tratado de presentar una abundancia relativa “promedio” basada en nuestras experiencias. Nuestras estimaciones se basan en la frecuencia de encuentros promedio que hemos tenido con las aves en su ambiente natural, considerando el mismo hábitat, la misma elevación y la misma zona de distribución. La abundancia relativa de algunas especies puede variar debido a múltiples factores relacionados con el método de muestreo utilizado (ej. tasa de captura obtenida con el uso de redes de neblina). Utilizamos los siguientes términos para categorizar la abundancia relativa de las especies: Común: Se la encuentra diariamente, o casi diariamente, en números moderados. Bastante común: Se la encuentra diariamente o casi diariamente en números menores. Poco común: Puede pasar fácilmente desapercibida en una localidad, incluso después de varios días de observación, pero se la podrá encontrar luego de una estadía de una semana o más. Raro(a): Puede pasar desapercibida aún después de varias semanas de estadía en una localidad, por ser una especie residente con poblaciones muy bajas, o por presentarse a intervalos irregulares, tal como ocurre con las aves migratorias. Divagante: No es residente; registrada sólo una vez o en muy pocas ocasiones fuera de su rango de distribución “normal.” Podría ser observada nuevamente, pero sin ninguna regularidad. El uso de frases como “poco conocido(a)” o “raro(a) y local” se debe interpretar como condiciones relativas al Perú; la especie puede ser bien conocida o más común en otros países.

HÁBITATS El hábitat es a menudo una importante pista para la identificación de las aves. La mayoría de las especies se encuentran restringidas a un hábitat en particular, o a un grupo de hábitats similares, y no se espera encontrarlas en otros hábitats que no sean los suyos. Utilizamos pocos términos técnicos para describir los hábitats. Éstos están descritos en la sección Hábitats del Perú. COMPORTAMIENTO Nuestros apuntes de comportamiento están orientados a la identificación de aves en el campo. Damos mayor atención al nivel de alimentación en el hábitat (suelo, sotobosque, altura media y dosel), ya que ésta es una característica del comportamiento típico en algunas especies (aunque algunas buscan su alimento en un estrato pero vocalizan y anidan en otro). En algunas ocasiones comentamos sobre el comportamiento de alimentación de una especie, especialmente cuando las diferencias en este comportamiento pueden distinguir especies que son similares en apariencia. DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL Nuestras notas sobre la distribución altitudinal de cada especie han sido obtenidas de especímenes de museos y de observaciones de campo realizadas en Perú. La distribución altitudinal puede variar localmente debido a una gran variedad de factores. Así, es posible que ocurran variaciones ocasionales en los datos altitudinales que presentamos. Sin embargo, la distribución altitudinal de una especie es una parte importante de su biología; acostúmbrese a prestar atención a la elevación cuando esté en el campo. VOZ En el Neotrópico, el conocimiento de los sonidos que emiten las aves es una de las herramientas más poderosas que el observador puede tener para identificar a las aves en el campo. En la mayoría de los ambientes, pero particularmente en el bosque húmedo, la vocalización es con frecuencia la primera evidencia que se tiene de la presencia de las especies. Adicionalmente, muchas de ellas son muy similares en apariencia, y se las puede identificar mejor por medio de las diferencias en sus vocalizaciones. Aquí haremos un esfuerzo para presentar un breve resumen

10

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 11

COMO USAR ESTE LIBRO de algunas, sino de la mayoría, de las vocalizaciones características de cada especie. Estas descripciones van desde la trascripción onomatopéyica de la vocalización, hasta una descripción cualitativa (particularmente cuando el dialecto u otra variación vocal impiden una descripción más detallada). En algunos casos hacemos comparaciones para aclarar una posible confusión de especies. Esperamos que nuestros esfuerzos le permitan limitar sus opciones de identificación entre especies visual y vocalmente similares. Si tenemos en cuenta que cada observador escucha los sonidos de forma diferente, es posible que las descripciones que presentamos no encajen exactamente con lo que usted escuchará. Actualmente existen varias publicaciones notables que cubren los sonidos de muchas aves peruanas, la mayoría aparecen en la sección Bibliografía de las vocalizaciones. El amanecer es cuando la mayoría de las aves canta. Muchos ornitólogos de campo que trabajan en los trópicos han descubierto que la forma más completa de inventariar la avifauna de un área determinada es tomar nota de las vocalizaciones que se producen entre alrededor de una hora antes de la salida del sol hasta aproximadamente tres horas después. Ésta es la hora pico del día para escuchar aves, tanto nocturnas (particularmente dentro de la hora antes del amanecer) como diurnas. Algunas especies sólo cantan dos o tres veces al día, y estos cantos se producen casi siempre con las primeras luces. Este “coro mañanero” puede ser bastante confuso, con tantas especies cantando al mismo tiempo. Algunas aves continuarán cantando incesantemente durante el día (como el Saltarín-Tirano Enano Tyranneutes stolzmanni o la Piha Gritona Lipaugus vociferans), mientras que otras cantarán con menor frecuencia. Aunque a mediodía el ambiente es generalmente más silencioso, por eso mismo algunas veces es el mejor momento para distinguir un canto en particular y localizarlo. Al atardecer hay otro pico de actividad vocal, aunque mucho menos pronunciado. Además, muchos insectos cantan principalmente en este momento del día, y dominan muchas bandas de frecuencia durante el coro vespertino, ocultando de esta manera el sonido de las aves. Los sonidos de las aves son complejos, difíciles y variables. Como resultado, con una sola especie puede haber un repertorio embarulladamente largo, difícil de memorizar para el observador. Considerando, además, la enorme avifauna del Perú, puede resultar intimidante tratar de aprender estos cantos. El truco es aprender los sonidos comunes, luego “filtrarlos,” y buscar sólo los desconocidos. Incluso los “expertos” no pueden identificar el 100% de los sonidos que escuchan en un sitio dado. Una técnica bastante exitosa para aprender un canto es grabarlo y luego reproducirlo en el lugar donde se grabó. Muchas especies responden a esta técnica de imitación con grabadora, acercándose a investigar, o incluso defendiendo su territorio agresivamente contra el supuesto intruso. Con frecuencia, el ave puede permanecer en silencio y acercarse de forma furtiva y a menor altura de la esperada. Otras veces, puede pasar volando y posarse en una percha detrás de uno. Muchas especies terrestres se acercan a cierta distancia y luego rodean al observador, manteniendo un radio bastante fijo, o se esconden detrás de troncos u otros obstáculos grandes mientras cantan. Conforme uno va ganando experiencia con la técnica de la grabación, va mejorando su capacidad de detección del origen del sonido. Sin embargo, sea respetuoso, ya que se sospecha que si se usa esta técnica con un mismo individuo repetidamente o de forma obstinada, se podría causar un estrés innecesario al ave, o incluso provocar el abandono de su territorio. Tenga en cuenta las variaciones. Muchas aves poseen muchos tipos de vocalizaciones que pueden no sonar como los que ha escuchado (o como las descripciones presentadas aquí). Existen muchas razones para esto: (1) variación geográfica debida a aislamiento genético (usualmente, las diferencias entre las vocalizaciones corresponden a diferentes entidades taxonómicas, como, por ejemplo, subespecies); (2) variación geográfica debida a la formación de un dialecto; (3) variación individual dentro un sitio (es el caso particular de los Passeriformes del suborden oscinos, y de forma más pronunciada en aquéllos que imitan otros sonidos); (4) variación dentro del repertorio de un individuo (repertorio extenso); y (5) diferencias en la vocalización relacionadas con la edad o el sexo. Hacemos un esfuerzo aquí, cuando lo permiten nuestras referencias acústicas, para presentar variaciones geográficas en los cantos, usando nombres de subespecies o de regiones geográficas cuando es posible, para alertar sobre los casos en los que la fuente de variación puede tener relación con la taxonomía, aunque todavía queda mucho por aprender sobre las variaciones de las vocalizaciones de las aves de Perú Normalmente distinguimos dos tipos de vocalizaciones, para las que utilizamos los términos “canto” y “llamada,” aunque en varias especies es difícil hacer una distinción clara entre estos dos términos. En la mayoría de casos describimos primero el “canto” y luego la “llamada,” pero en algunos casos revertimos este orden, cuando la “llamada” es la vocalización que caracteriza a la especie, o la que se oye con más frecuencia. Mientras que la distinción entre “canto” y “llamada” puede parecer obvia, existen muchas especies en las que es difícil catalogar una vocalización particular como canto o llamada. Algunos grupos, como los Dendrocolaptidae (trepatroncos), tienen vocalizaciones que son difíciles de categorizar como “canto” o “llamada.” En general, clasificamos las vocalizaciones que son producidas en defensa territorial, atracción de la pareja, y mantenimiento de la alianza con la pareja como “cantos.” Éstos son usualmente estereotipados, es decir, consisten en un sonido o serie de sonidos que son repetidos con bastante fidelidad en lo que se refiere a su estructura general, patrón y calidad. Por supuesto, el estado emocional del ave puede causar un cambio en el sonido del canto; con frecuencia, cuando el ave defiende su territorio de un intruso, prolonga su canto, añadiéndole complejidad, y cantando más fuerte; incluso puede cambiar totalmente el tipo de canto. En algunos casos, el “canto” de un ave no es vocal, sino más bien mecánico: las pavas de monte agitan las plumas de las alas durante vuelos cortos antes del amanecer, los pájaros carpinteros

11

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 12

COMO USAR ESTE LIBRO tamborilean sobre sustratos resonantes, etc. Algunas especies combinan sonidos mecánicos con sonidos vocales en exhibiciones elaboradas (algunos ejemplos son comunes entre las cotingas y los saltarines, así como en otros grupos). En contraste, las “llamadas” son un tipo de vocalización que comprende muchos sonidos con muchas funciones. Usualmente las llamadas son más cortas y menos complejas en su estructura que los cantos. Éstas sirven para mantener contacto entre parejas, o con la familia o la bandada; para alertar a otros de un peligro; para hostigar a un predador, y, algunas veces, para defensa territorial. La mayoría de las especies poseen un amplio repertorio de llamadas, y la mayoría de éstas son usadas raramente. Éstas están entre las vocalizaciones más difíciles de aprender, ya que no se escuchan con frecuencia, y algunas pueden sonar poco características de una especie, cuando son comparadas con vocalizaciones mejor conocidas. Líneas abajo existe un glosario de términos que incluye definiciones de las diferentes vocalizaciones usadas en el texto de este libro. Las descripciones de las vocalizaciones presentadas aquí, la mayoría de las cuales fueron preparadas por Lane, pretenden cubrir aquéllas escuchadas con mayor frecuencia, producidas por cada especie, en un intento de presentar, en lo posible, el repertorio completo. Las vocalizaciones son descritas usando modificadores cualitativos y, cuando es posible, descripciones fonéticas. Los fonemas usados para producir estas últimas están basados en traducciones del texto en inglés, el que a su vez se basa en el uso actual de la lengua inglesa-americana. En ocasiones se ha “inventado” palabras en español para facilitar la descripción, las que siempre están mencionadas en el texto (y marcadas en itálicas). En la medida de lo posible, las descripciones en inglés, así como para la traducción al español, han sido formuladas usando directamente grabaciones de sonidos, antes que otras descripciones verbales publicadas. Como regla general para cada especie, primero presentamos los cantos, y luego las llamadas (asumiendo que las vocalizaciones de la especie pueden ser categorizadas de esta forma). También intentamos proveer comparaciones con las especies similares y con los caracteres que las distinguen. En las descripciones fonéticas, son usadas muchas formas de puntuación para transmitir información. Las sílabas de mayor entonación son escritas en letras mayúsculas (ej. “CHIU”). Cuando el sonido es muy marcado o abrupto está enmarcado en signos “¡!.” Sonidos que recuerdan una interrogación en el discurso humano están encerrados en signos “¿?.” La duración de las pausas entre las notas o frases puede ser una característica importante para separar las voces de las aves, por lo que usamos signos de puntuación para diferenciar la duración de la siguiente forma (de mayor a menor): una pausa larga se denota con un “…” (notar que este signo también se usa al final de una descripción fonética, si la voz continúa, de forma similar a la descrita); una pausa moderada se marca con un espacio (ej. “Tu tu tu”); una pausa corta se describe con un guión“-” (ej. “Tu-tu-tu”); una pausa muy corta con un apóstrofe (ej. “tu’tu’tu”); y las notas producidas con una pausa casi no reconocible son escritas juntas (ej. “tututu”). La mayoría de las descripciones fueron preparadas sobre la base de grabaciones tomadas en el campo; sólo en muy raras ocasiones acudimos a fuentes bibliográficas para poder describir una vocalización. Hemos preferido la utilización de grabaciones hechas dentro o cerca de Perú; si las vocalizaciones fueron grabadas fuera de Perú, se proporciona datos sobre las localidades en donde fueron tomadas y de cómo esas vocalizaciones difieren de las vocalizaciones de las poblaciones peruanas de la especie en cuestión. La mayoría de las descripciones se hicieron sobre la base de grabaciones tomadas por los propios autores, y fueron complementadas por grabaciones que ya han sido publicadas (ver Bibliografía de las vocalizaciones). Las grabaciones que fueron hechas por otras personas, y que todavía no han sido publicadas, son reconocidas en la sección Créditos por las vocalizaciones. Glosario de términos: Abrupto: Generalmente se refiere a una vocalización que comienza prácticamente en su máximo volumen. “Final abrupto” se usa cuando ésta acaba casi a máximo volumen. (“abrupt”) Agudo: Sonido abrupto, limpio, que tiene un componente de alta frecuencia. (“sharp”) Alarma: Vocalización emitida ante un depredador potencial. Con frecuencia, varios individuos se agrupan para enfrentar y hostigar a un depredador emitiendo llamadas de alarma. (“alarm”) Amortiguado: Describe un sonido oscilante que se ve impedido de alcanzar tonos extremos. Como golpear rápidamente una superficie de jebe. (“rubbery”) Animado: Sonido con un patrón que sugiere excitación y rápidos cambios de tono. (“rollicking”) Ascendente: Que eleva su frecuencia hacia el final de la vocalización. (“rising”) Áspero: Se refiere a una característica grave o seca en la vocalización. (“husky”) Bache: Una nota que desciende en tono, y luego asciende otra vez. (“dipping”)

12

Bombeado: Sonido con el patrón y/o calidad de una bomba de agua operada a mano. (“pumping”) Brusco: Sonido bajo, enérgico, usualmente algo modulado. (“gruff”) Burbujeo: Sonido similar al del agua burbujeando. (“bubbling”) Cacareo: Vocalización con un patrón similar a la risa histérica o nerviosa. (“cackle”) Calidad: El comportamiento o impresión general, independiente del patrón de una frase de la vocalización. (“quality”) Cántico: Canto musical de un ave que tiene cierto parecido con el canto humano a capella. Se aplica particularmente a los cantos de los zorzales del género Turdus y a otras especies con estructura de canto similar. (“caroling”) Canto agresivo: Canto emitido por un individuo en un estado emocional agitado, cuando está defendiendo su territorio contra otro individuo. Con frecuencia es el canto emitido en respuesta a la imitación con grabadora. (“aggressive song”) Canto de vuelo: Una exhibición conductual en la que el canto es producido mientras el ave está en vuelo. Vea también exhibición de vuelo y revoloteo alto con canto. (“song flight”) Canto diurno: Canto emitido principalmente durante el día,

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 13

COMO USAR ESTE LIBRO diferente del emitido antes del amanecer (ver “canto mañanero”). (“day song”) Canto mañanero: El producido principalmente antes o durante el amanecer, distinto de otros tipos de canto producidos durante el resto del día (ver canto diurno). (“dawn song”) Canto primario: Producido comúnmente de forma espontánea por un individuo; usualmente está advirtiendo la disponibilidad de un territorio o lo está marcando. Este término es usado si la especie también posee un “canto agresivo” (ver definición) diferente. (“primary song”) Cascabeleo: Similar a un trino, pero usualmente menos musical, más mecánico en sonido. (“rattle”) Castañueleo: Sonido similar al golpear de una castañuela. Sonido de un solo golpe producido generalmente por el ave cuando cierra el pico violentamente. (“snapping”) Cloqueo: Sonido similar a la vocalización de una gallina clueca. (“cluck”) Conversacional: Que posee un patrón de fraseo o inflexión similares a una conversación humana. (“conversational”) Coro: Vocalizaciones producidas entre los miembros de una bandada o un lek. (“chorus”) Cosquilleo: Sonido parecido a la risa musical; “un cruce entre una risilla y un trino.” (“chortle”) Crescendo: El punto en una vocalización en que el tono y el ritmo de las notas están al máximo. Usualmente al comienzo o al final de la vocalización. (“crescendo”) Crepitación: Similar a la definición de chasquido, que suena como cuando se rompe una rama seca bajo los pies o la electricidad pasando a través de cables de alta tensión. (“crackle”) Crepuscular: Referido al incremento de actividad durante la penumbra al amanecer o al atardecer. (“crepuscular”) Crujido: Onomatopéyico. Que tiene la calidad de una bisagra oxidada o de una mecedora. (“creaking”) Cuu: Onomatopéyico. Se usa particularmente en referencia a las voces de las palomas y torcazas. (“coo”) Cherr: Descriptor onomatopéyico referido a un sonido quieto, modulado y de baja frecuencia. (“churr”) Chirriante: Sonido con calidad seca y modulada, como arrastrar la aguja por un LP o el sonido de la corriente estática. (“scratchy”) Chillido: Onomatopéyico. Sonido parecido al “grito” de un cerdo o al chillido juguetón de un niño. (“squeal”) Chillón: Sonido de alta calidad, timbrante, con frecuencia modulada. (“shrill”) Chip: Onomatopéyica. Una nota única corta y aguda. (“chip”) Chipeo: Vocalización largamente compuesta de notas tipo “chip.” Similar al parloteo o al gorjeo. (“chippering”) Chirp: Onomatopéyica. Nota musical, corta y silbada. (“chirp”) Chisporroteo: Un zumbido delgado, similar al de la carne friéndose en una plancha. (“sizzle”) Delgado: Sonido débil o que ocupa una frecuencia de banda angosta. (“thin”) Descendente: Descenso en el tono hacia el final de la vocalización. (“descending”) Discreto: Tono bajo, casi imperceptible (“quiet”). Dialecto: Como en los humanos, una versión regional de una vocalización, usualmente el canto. Es natural su ocurrencia entre especies con vocalizaciones aprendidas, debido a pequeños “errores” que se acumulan por generaciones y son causados por el aprendizaje imperfecto de otros individuos. (“dialect”)

Discordante: Sonido desagradable, áspero, asociado con mucha modulación. (“grating”) Dulce: Musical, usualmente en el rango medio de la frecuencia del oído humano. Opuesto a seco. (“sweet”) Dúo (canto a dúo): Cantos hechos por los miembros de una pareja, con frecuencia de forma simultánea. (“duet”) Dúo antifonal: Cuando los miembros de una pareja producen sus vocalizaciones de forma coordinada; muchas veces uno responde al otro de forma tan coordinada, que el dúo parece hecho por un solo individuo (particularmente en las codornices Odontophorus y los cucaracheros Thryothorus. (“antiphonal duet”) Dúo asincrónico: Cuando los cantos de la pareja se producen de forma fortuita, con sus vocalizaciones superpuestas, sin un orden aparente. (“asynchronous duet”) Eléctrico: Reminiscencia de un sonido producido por un artefacto eléctrico o un instrumento electrificado. (“electric”) Encrespado: Una nota clara que ocupa una frecuencia de banda bastante angosta (con frecuencia alta), aunque poderosa. (“wiry”) Enfático: Enérgico. Generalmente referido a vocalizaciones prolongadas que comienzan abruptamente. (“emphatic”) Engullido: Sonido similar a la vocalización de un pavo macho. (“gobble”) Estallido: Similar al chasquido y el crujido, pero con un componente más musical, tal como las palomitas de maíz al reventar. (“pop”) Estática: Sonido muy parecido al que producen los aparatos de radio o la televisión cuando no reciben señal alguna. (“static”) Estridente: Sonido emitido de forma enfática. (“strident”) Etéreo: Que tiene cualidad “celestial,” de notas musicales y armónicas. Se aplica particularmente a los cantores más consumados (como ciertos zorzales). (“ethereal”) Exhibición en vuelo: Una exhibición de cortejo que involucra el vuelo. Con frecuencia incluye la producción de un sonido particular, vocal o mecánico. (“flight display”) Explosivo: Vocalización fuerte que se produce de forma infrecuente. (“explosive”) Fino: Generalmente referido a una vocalización zumbona. Posee un zumbido más fino y posee modulaciones más rápidas; opuesto a tosco). (“fine”) Frecuencia: El número de ondas de sonido por unidad de tiempo. (“frequency”) Gañido: Sonido quejumbroso similar al aullido de un perro. (“yelp”) Gargareos: Sonido parecido al habla con la boca llena de líquido, o a hacer gárgaras. (“gurgle”) Gimotear (gimoteante): Un sonido silbante quejumbroso, similar a la queja de un niño pequeño o de un perro. (“whine”) Gorjeo: Una serie compleja de notas silbantes, usualmente ricas en calidad, como el canto de un canario. (“warble”) Grave: Calidad levemente ronca o modulada. (“grave”) Grito: Sonido agudo, fuerte y claro que pareciera ser hecho como para dar la alarma. (“screech”) Grueso: Sonido que ocupa una frecuencia de banda bastante ancha. (“thick”) Gruñido: Sonido similar a la vocalización agresiva de un perro o un gato grande. (“growl”) Gutural: Vocalización de tono “hueco,” que suena como si fuera producida desde el fondo de la garganta. (“throaty”) Hojalatoso: Sonido con calidad similar al producido por una trompeta de juguete o por un viejo tornamesa con un parlante tipo trombón. (“tinny”)

13

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 14

COMO USAR ESTE LIBRO Hueco: Que tiene calidad resonante, como un eco, o el sonido producido cuando se sopla el pico de una botella. (“hollow”) Huerequequeo: Onomatopéyico. Sonido que se produce de forma similar al de una máquina de dos golpes o al canto del Alcaraván Huerequeque (Burhinus superciliaris). (“puttering”) Imitar/imitación: Que copia un sonido de otra fuente u organismo. Muchas especies incorporan las imitaciones como parte regular de sus cantos, y muchas (la más notable es el Zorzal de Lawrence) pueden imitar otros sonidos ambientales casi de forma perfecta. (“mimic/mimicry”) Irritado: Sonido que suena como producido con desagrado, en desorden, sin armonía. (“fuzzy”) Ladrido: Sonido similar al de un perro. Usualmente es un sonido abrupto e intenso. Algunos Thamnophilidae emiten un llamado denominado aquí como “ladrido,” similar a un “queu” pero más abrupto. (“bark”) Ligado: Dos o más sonidos mezclados sin una clara anunciación. (“slurred”) Limpio: Un tono puro sin modulaciones. (“clear”) Líquido: Un tono puro, con frecuencia muy musical, que recuerda al sonido del agua cuando gotea o corre. (“liquid”) Llamada de súplica: La mayoría de los juveniles poseen una vocalización distintiva cuando suplican a sus padres por alimento. Estas llamadas son cortas y de tono muy alto, y crean un efecto ventrílocuo. En pocos casos, éste es un sonido obvio y distintivo de cada especie, y es presentado aquí. (“begging call”) Llamada de vuelo: La vocalización principal que se da en vuelo durante la migración. Para la mayoría de las especies, este mismo canto es también usado en una variedad de circunstancias, incluyendo cuando están posadas. (“flight call”) Maullido agresivo: Sonido similar a la serie de maullidos agresivos de una pelea de gatos. (“caterwaul”) Melancólico: Sonido que produce un sentimiento de tristeza, usualmente debido a notas menores. (“melancholy”) Miau: Onomatopéyico. Similar en calidad a la vocalización de un “miau” común de un gato casero. (“mew”) Modulación: La transición de un tono a otro. La característica que le da a una vocalización el sonido del zumbido. En un espectrómetro, las modulaciones son una secuencia de “jorobas.” Una vocalización con modulaciones más rápidas significa que las variaciones de tono ocurren en un corto periodo de tiempo (es decir, con mayor frecuencia). (“modulation”) Molido: Calidad similar a la producida por partes moledoras de una máquina, usualmente se refiere a las vocalizaciones fuertemente moduladas. (“grinding”) Monótono: Todo en un solo tono. (“monotone”) Nasal: Sonido con la calidad de alguien hablando con la nariz bien tapada. (“nasal”) Notas introductorias: Las notas preliminares de una frase del canto, con frecuencia diferentes en carácter del resto del canto. (“introductory notes”) Notas terminales: La nota o notas finales de una frase del canto, particularmente si son diferentes de las otras notas en el cuerpo del canto. (“terminal notes”) Onomatopéyico: Un término descriptivo que intenta imitar, cuando se habla, al sonido que se está describiendo. (“onomatopoetic”) Oxidado: Sonido con la calidad de una puerta oxidada o una parte mecánica sin aceitar. (“rusty”) Pareado: Una frase con un patrón de dos notas, usualmente idénticas. (“couplet”) Parloteo: Una serie de notas variables, usualmente producidas tan rápidamente que las notas individuales no son fácilmente

14

definidas por el oído. Es similar al cascabeleo, pero la variabilidad en la estructura de las notas es más obvia. (“chatter”) Patrón: La estructura de la vocalización, equivalente a la gramática y fonética del discurso humano. (“pattern”) Penetrante: Sonido repentino, usualmente con un componente de alta frecuencia. (“piercing”) Perezosa: Se refiere generalmente a una vocalización que empieza suavemente y va aumentando en volumen hacia el medio o el final. (“lazy”) Picado: Jerga musical; frase con una serie de notas rápidas e interrumpidas. (“staccato”) Piído: Descriptor onomatopéyico. Usualmente es un sonido de tono alto, corto y carente de modulación. (“peep”) Plano: Que mantiene un solo tono; monótono. (“flat”) Pura: Se refiere a una vocalización que carece de modulaciones audibles, por lo que es un sonido claro y simple. (“pure”) Queu: Onomatopéyica. Nota o serie de notas prolongadas, a toda voz, usualmente leves a muy moduladas. Muchas especies de homigueros (Thamnophilidae) producen una vocalización denominada “queu,” similar a un “ladrido,” pero no tan abrupto. (“caw”) Quejumbroso: Sonido con un tono de indefensión o súplica. Con frecuencia débil y triste, que usa una clave menor. (“plaintive”) Ráfaga: Sonido que irrumpe, de inicio explosivo. (“burst”) Rasposo: Que tiene calidad ronca y velada. (“rasp”) Rebuzno: Vocalización con un patrón similar al rebuzno de un burro. (“braying”) Rechinante: Una nota penetrante, aguda, de tono alto, con un poco de armonía dulce. Puede ser comparada con el sonido producido por un metal sin aceitar, como una bisagra oxidada, o quizás el sonido de una rueda sin aceitar. (“squeaky”) Redoblado: Sonido con la calidad de una “rr” repetida. (“rolling”) Relincho: Sonido con un patrón similar al relincho de un caballo. (“whinny”) Repertorio: La capacidad vocal o el canto entero (dependiendo del contexto) de un individuo o especie. (“repertoire”) Reposado: Sonido con calidad suave, amable, relajada; usualmente bastante bajo en frecuencia y de tono puro. (“mellow”) Resonante: Sonido claro y fuerte; regularmente posee un componente de alta frecuencia. Puede ser comparado con el sonido de una campana. (“ringing”) Resuello: Sonido con la calidad de una respiración congestionada o dificultosa. (“wheeze”) Retumbante: Sonido bajo y profundo que resuena casi como si tuviera eco. (“booming”) Revololeo alto con canto: Realizar el canto en vuelo. Es un comportamiento particularmente común entre los paseriformes de pastizales, e involucra con frecuencia movimientos exagerados de las alas o un patrón de vuelo particular (circular o en “caída libre”). Con frecuencia estos cantos son más elaborados que aquéllos emitidos cuando están posados. El término inglés “skylark” deriva de la exhibición de la Alondra Común (Alauda arvensis). (“skylarking”) Rico: Un sonido musical, usualmente bastante bajo en frecuencia. (“rich”) Risa: Similar a la risa humana. (“laugh”) Risilla: Un patrón similar al de la risa suave. (“chuckle”) Ritmo: El espacio relativo de las notas en el tiempo (en algunas especies, esto se da como “notas/segundo,” etc.). (“pace”) Rodante: Sonido como el que se hace al enrollar un carrete de una caña de pescar, o el sonido de un patín rodando (“reeling”)

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 15

COMO USAR ESTE LIBRO Romo: Sonido que carece de un componente de alta frecuencia. Lo contrario de agudo. (“dull”) Ronco: Una vocalización con modulación similar a una persona con la voz ronca. (“hoarse”) Ronroneo: Sonido que se asemeja al ronroneo de un gato. (“purr”) Rugido: Sonido que recuerda el rugido de un mamífero grande, como un jaguar. (“roar”) Rugoso: Sonido modulado o pobre en calidad; usualmente de tono bajo. (“burry”) Seco: Sonido que tiene poca calidad musical, con frecuencia pertenece a vocalizaciones moduladas. (“dry”) Serie: Vocalización de estructura compleja, que incluye varios sonidos separados unos de otros por espacios (largos o cortos). Usualmente se refiere a una repetición de notas o frases similares, pero también puede ser de notas o frases desiguales. (“series”) Seseo: Se refiere al sonido suave, como de una “z” pronunciada por los españoles. (“lisping”) Silbido: Descriptor de una voz clara, usualmente de frecuencia alta y clave menor. (“whistle”) Sibilante: Sonido silbante que posee un siseo de “s,” “sh” o una “z” suave, con frecuencia causada por la armonía entre dos tonos cercanos en intensidad. (“sibilant”) Siseo: Onomatopéyico. Sonido similar a una exhalación con seseo, o un sonido fino de “ssssss.” (“hiss”) Suave: Bajo en volumen o en fuerza. (“soft”) Tamborileo: Similar a bum, que denota una frecuencia muy baja con calidad mecánica. Con frecuencia se usa para sonidos hechos por aleteos, por golpes de la cola contra superficies resonantes u otros medios mecánicos. También para el golpe de los carpinteros contra un tronco. (“drum”) Tartamudeo: Sonido equivalente al de un humano tartamudo. (“stutter”)

Tembloroso: Una nota que oscila en frecuencia conforme se va dando. (“quavering”) Tic: Sonido similar al de las cuerdas de un reloj. (“tick”) Tintineo: Sonido similar al de una campanilla o al producido al agitar fragmentos de vidrio. (“tinkle”) Tono: La medida subjetiva de cuán bajo o alto suena una vocalización basada en una combinación de la frecuencia y la distribución del volumen dentro de la vocalización. (“pitch”) Tosco: Se usa generalmente para caracterizar la calidad del zumbido de una vocalización. Un zumbido tosco posee modulaciones más lentas. (“coarse”) Toses: Sonidos cortos que se asemejan a una persona tosiendo. (“coughs”) Trino: Serie de notas individuales espaciadas de forma muy cercana o con modulaciones ampliamente separadas, que crean un efecto similar. (“trill”) Tubular: Que evoca el sonido producido cuando se sopla a través de un tubo. (“reedy”) Tuiteo: Onomatopéyico. Una serie de notas agudas, silbantes. (“twitter”) Uedeo: Onomatopéyico. Sonido débil, agudo, como un trinar claro, pero que generalmente carece de calidad musical. (“wheedle”) Ulular: Se usa particularmente en referencia a las vocalizaciones con tonos “huecos” de las lechuzas y de varias especies que viven en el suelo del bosque. (“hoot”) Yap (yapeo): Descriptor onomatopéyico. (“yap”, “yipping”) Zumbido: Una nota con sonido de “z,” similar en calidad al sonido producido por el vuelo de un mosquito, creada por modulaciones o por notas con separaciones muy poco espaciadas que crean un efecto similar. Un zumbido fino posee modulaciones más rápidas, y uno más tosco posee modulaciones más lentas. (“buzzy”)

DISTRIBUCIÓN REGIONAL La descripción de cada especie finaliza con una nota referida a si la especie se encuentra sólo en Perú (“ENDÉMICA”) o si su distribución se extiende hacia otros países colindantes con Perú (Co, Colombia; E, Ecuador; Br, Brasil; Bo, Bolivia; y Ch, Chile).

Mapas de distribución geográfica Hemos mapeado la distribución geográfica de la mayoría de las especies registradas en Perú. Las especies que no han sido mapeadas incluyen aquéllas que han sido registradas muy lejos de la costa, las divagantes conocidas sólo por unos pocos registros, y algunas especies extremadamente locales. Para las especies con amplia distribución mostramos todo el mapa de Perú, con sus 24 departamentos (fig. 1) y los ríos más importantes (ver también fig. 2). Algunas especies están restringidas a una región muy pequeña de Perú; dentro de lo posible, empleamos mapas regionales más detallados para mostrar estas distribuciones. Usamos sombreados para conectar áreas en donde pensamos que se puede encontrar una especie, aun cuando aparentemente pueden existir discontinuidades en su distribución. Los mapas están codificados por colores para reflejar el estatus estacional de cada especie en Perú (fig. 3). Debido a que algunas especies contienen poblaciones residentes y migratorias, esto puede producir en algunos casos mapas de distribución complicados. Aunque la migración es una parte importante de la historia natural de las aves peruanas, ésta no ha sido bien estudiada. Existen aún muchos interrogantes sobre la estacionalidad de algunas especies. En algunos casos, los patrones estacionales de ocurrencia de algunas especies no son claros, y existe la posibilidad de que se demuestre que algunas de nuestras evaluaciones han sido incorrectas, a medida que la avifauna peruana se vaya conociendo mejor. La gran mayoría de las aves de Perú son residentes permanentes en parte o en todo el país. En tales casos, una especie permanece durante todo el año en las mismas áreas en donde se reproduce (aunque pueden existir desplazamientos muy locales durante la estación no reproductiva). Las áreas donde una especie es residente se muestran en color celeste. Solo un puñado de especies son residentes reproductivas. Éstas se reproducen en Perú y luego se van, ya sea abandonando completamente el país (Cuclillo de Gorro Gris, Tirano de Garganta Nívea) o desocupando el área de reproducción y emigrando a otra zona de Perú (Fío-Fío de Cresta Blanca [en parte], Zorzal Pizarroso, Tangara Negra y Blanca). Las áreas

15

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 16

COMO USAR ESTE LIBRO FIG. 1. MAPA POLÍTICO DEL PERÚ CON SUS 24 DEPARTAMENTOS Y SUS CAPITALES

en donde estas especies son residentes durante su estación reproductiva se E C U A D O R muestran en color azul oscuro. Los desplazamientos fuera de los lugares de reproducción representan migraciones intratropicales, las cuales se discuten 1 más abajo. 2 TUMBES LORETO Las especies emigratorias australes son las que se reproducen en latitudes temPIURA AMAZONAS 3 pladas en el Hemisferio Sur de diciembre a febrero, y que emigran al Norte durante 5 4 LAMBAYEQUE el invierno austral. La mayoría de estas 6 CAJAMARCA SAN MARTIN especies pasan todo el invierno austral en 7 B R A S I L Perú, ap. marzo–octubre. Los períodos de 8 llegada y de partida varían entre las 9 LA LIBERTAD especies y están pobremente documenANCASH tados para la gran mayoría de ellas 10 HUANUCO (especialmente las aves terrestres). Un 11 UCAYALI PASCO número reducido de especies (como el 12 Fío-Fío Pizarroso) cruzan Perú durante su JUNIN migración hacia zonas de invernada en el Norte, y por ello están presentes sólo por MADRE DE DIOS 13 LIMA 14 unas pocas semanas cada año. Existen 16 CUSCO 15 también otras especies que ocurren en 17 HUANCAVELICA 19 18 Perú como emigrantes australes, pero no APURIMAC 20 se sabe si en realidad permanecen en Perú ICA PUNO durante toda la estación no reproductiva, AYACUCHO o están presentes sólo durante la emigra1. Tumbes 13. Lima ción. Las especies que están presentes en 2. Iquitos 14. Huancayo 21 AREQUIPA 3. Piura 15. Huancavelica Perú estrictamente como emigrantes aus22 4. Chachapoyas 16. Puerto Maldonado MOQUEGUA 5. Moyobamba 17. Ayacucho trales están mapeadas en rojo. Mostramos 6. Chiclayo 18. Abancay 23 BOLIVIA también en rojo aquellas áreas que están 7. Cajamarca 19. Cusco TACNA 8. Trujillo 20. Ica ocupadas por la población de una especie 24 21. Puno 9. Pucallpa emigrantes austral, aunque esta misma 10. Huaraz 22. Arequipa 0 100 200 300 400 500 11. Huánuco 23. Moquegua especie puede ser residente en otras zonas Kilómetros 12. Cerro de Pasco 24. Tacna CHILE del país (ej. Copetón de Swainson, Mosquerito de Pecho Rayado, Pibí Tropical). En unos pocos casos, como los del Tirano Tropical y la Golondrina Ala-rasposa Sureña, una población residente puede verse incrementada con la llegada de individuos migratorios que vienen del Sur. Si estos emigrantes son similares (o idénticos) a la población residente, entonces puede resultar imposible diferenciarlos en el campo (excepto cuando en raras ocasiones se puede ver una bandada que está emigrando). Por lo tanto, como usualmente es difícil diferenciar a los individuos migratorios de los residentes, no indicamos en el mapa dónde es que esos emigrantes australes están presentes. También consideramos como emigrantes australes a algunas aves marinas que se reproducen en el Sur de Suramérica, o cerca de Australia y Nueva Zelanda. Muchas de las aves marinas que se reproducen en zonas australes pueden estar presentes en Perú durante todo el año, en parte debido a que muchos de los individuos que están en Perú son inmaduros no reproductivos; sin embargo, el número de individuos puede incrementarse notablemente durante el invierno austral. La superposición entre residentes y emigrantes australes es más interesante cuando las poblaciones de residentes y emigrantes pertenecen a subespecies distintas y pueden ser identificadas como tales en el campo. Un ejemplo de este caso es del Cabezón de Ala Blanca en el Sureste de Perú, en donde los machos residentes son negros y los machos de una subespecie migratoria son predominantemente grises, facilitándose su reconocimiento en el campo. Las áreas de superposición entre distintas poblaciones de residentes y emigrantes australes que se pueden diferenciar en el campo están mapeadas en rosado. Las especies emigrantes boreales o del Norte son especies que se reproducen en Norteamérica y que emigran a Perú durante la estación no reproductiva. La mayoría de estas especies están presentes entre setiembre y abril, aunque algunas C O L O M B I A

16

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 17

COMO USAR ESTE LIBRO FIG. 2. RÍOS MÁS GRANDES DEL PERÚ

C O L O M B I A E C U A D O R

Na

po

Amazonas

y na Na

na Moro

Cenepa

e gr Ti

Pastaza

Santiago



a Yav

Marañ

Chinchipe

Utc

a

ag

all

Hu

ali ay Uc

Ch

a

ón rañ

a icam

mb

o May

uba

Tap iche

ón

Ma

B

R

A

S

I

L

ayo

nta Sa Chancham

rús

e nd Gra

Madre de Dios

ba

Ca

aro

c s ma Pampa urí

ñe

te

nt

bam

Ma

Uru

ac

Rím

Pu

Ap

pueden llegar más temprano o marcharse más tarde. La gran mayoría pasa todo el invierno boreal en Perú, pero unas pocas especies (ej. Aguilucho de Swainson) pueden ser registradas principalmente como especies migratorias transeúntes que invernan más al Sur. Los emigrantes boreales están mapeados en ocre. Muy raramente (Víreo de Ojo Rojo) existe una superposición estacional entre residentes y poblaciones de emigrantes boreales que puede distinguirse en el campo; esta superposición está mapeada en verde. Finalmente, existe un caso inusual con respecto a una especie (Víreo de Ojo Rojo) que ocupa gran parte de Perú con dos poblaciones migratorias distintas: emigrantes boreales de Norteamérica y emigrantes australes del Sur de Suramérica. Por lo tanto, aunque la especie puede estar presente durante todo el año, no se reproduce en gran parte de esta región. Este fenómeno inusual está mapeado en anaranjado. Algunas especies realizan migraciones intratropicales. Éstas pueden ser movimientos Este/Oeste que cruzan los Andes (ej. como la subespecie modesta del Fío-Fío de Cresta Blanca), movimientos altitudinales (ej. Espiguero Negro y Blanco), migraciones desde una región del trópico a otra (ej. la migración desde el Noreste de Suramérica a Perú del Espiguero de Lesson), y la dispersión post-reproductiva de aves marinas rumbo al Sur (ej. Albatros de las Galápagos, Petrel de las Galápagos) o rumbo al Norte (ej. Piquero Peruano, Gaviotín Sudamericano) desde áreas de apareamiento en latitudes tropicales. Mapeamos la mayoría de estas distribuciones no reproductivas en rojo (el mismo color usado para las emigrantes australes) porque el ritmo básico de estos movimientos es parecido al de las emigrantes australes. Las pocas aves marinas que visitan Perú desde los lugares de apareamiento en el Norte (como algunas gaviotas costeras y gaviotines) han sido mapeadas como emigrantes del Norte (en ocre). Estas aves se encuentran en Perú típicamente durante el período de setiembre a abril.

a pat Inam bar rca

Ma

i

a

/Colc

Majes

BOLIVIA

0

100

200

300

400

500

Kilómetros

residente reproductiva

CHILE

residente permanente

superposición entre residentes y emigrantes australes emigrantes boreales superposición entre residentes y emigrantes boreales distribución estacional inusual en el Vireo de Ojo Rojo

emigrantes australes

FIG. 3. CLAVE DE COLORES SOBRE EL ESTATUS ESTACIONAL DE ALGUNAS ESPECIES EN LOS MAPAS DE DISTRIBUCIÓN

17

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 18

TOPOGRAFÍA DEL PERÚ Láminas Nos hemos esforzado en ilustrar todo los plumajes que pueden ser identificados en el campo, incluyendo ejemplos de variaciones geográficas que pueden ser reconocidas, plumajes estacionales, dimorfismo sexual y varios plumajes subadultos. Inevitablemente nos hemos quedado un poco cortos en nuestro esfuerzo, pero la gran mayoría de plumajes de las aves de Perú están representados. Todas las ilustraciones de cada lámina están normalmente a la misma escala, aunque ésta puede variar de lámina a lámina. En ciertos casos utilizamos figuras complementarias, a escalas menores, para ilustrar características adicionales (tales como la apariencia de un ave en vuelo). Asumimos que estas escalas menores son evidentes. Las abreviaciones utilizadas en las láminas incluyen: 1° 2do. ad. alt. amaz. c-s E forma

primero segundo adulto alterno amazónico centro-sur Este variación de plumaje más o menos fijo (en inglés, “morph”)

inm. interm. juv. N NE NO no rep. O pobl. rep.

inmaduro intermedio juvenil Norte Noreste Noroeste no reproductivo Oeste poblaciones reproductivos

S SE SO subad. subesp. var.

Sur Sureste Suroeste subadulto subespecie variedad (variación individual en el plumaje)

TOPOGRAFÍA DEL PERÚ La topografía de Perú es muy compleja, resultando en una encantadora variedad de hábitats y de especies de aves (fig. 4). Una característica dominante en el Perú es la Cordillera de los Andes, que se extiende de Norte a Sur a lo largo del país. Esta cordillera interrumpe el paso del aire que fluye hacia el Oeste a través de la cuenca del Amazonas en Suramérica. Como resultado de esto, la vertiente oriental de los Andes y la llanura amazónica son muy húmedas. Estas zonas están cubiertas típicamente por bosques húmedos perennifolios con alta diversidad de especies. Localmente, la diferencia entre tipos de suelos y, posiblemente, la acción del fuego, han producido bosques con menor diversidad y hasta zonas de matorral y sabana. La mayor parte de la Amazonía peruana es llana y de baja elevación. Gran parte del oriente del Perú está ligeramente por encima de los 300 m sobre el nivel del mar, a pesar de estar a 2500 km del Océano Atlántico. Las vastas planicies de inundación del Río Amazonas y sus tributarios principales (incluyendo los Ríos Napo, Marañón, Huallaga, Ucayali, Yavarí y Madre de Dios) son anchas y de relieve llano. En estas zonas, los ríos abren constantemente nuevos canales, dejando atrás meandros antiguos y formando lagos amazónicos conocidos como cochas. Esta misma acción crea también islas dentro del cauce de los ríos y erosiona las ya existentes. Esta dinámica genera nuevos hábitats importantes para las aves, tales como los distintos tipos de bosque ribereño y zonas de matorral, los pantanos a orillas de los lagos amazónicos y en lagos y cauces antiguos colmatados, y la vegetación secundaria que crece en estos lagos a medida que van llenándose lentamente de sedimentos y son recolonizados. En muchos casos, los ríos amazónicos más grandes actúan como importantes barreras para la distribución de las especies de aves. Frecuentemente, el límite de distribución de una especie coincidirá con la orilla de un río, no habiendo rastro de esta especie en la orilla opuesta, a pesar de que la distancia entre ambas es corta. Algunas porciones de la cuenca del Amazonas, aunque de baja elevación, tienen un relieve accidentado, con una serie de colinas y cadenas montañosas de poca altura, inclusive lejos de los Andes (como la que se encuentra en la parte alta del Río Purús). Las áreas que tienen un relieve muy accidentado son muy raras al Este de la Amazonía peruana, siendo la excepción más notable la cordillera de Sierra del Divisor, localizada en la frontera con Brasil en la zona central de Perú. Sin embargo, las cadenas montañosas son más frecuentes y más altas cerca de la base de los Andes. Las cumbres de las cordilleras alejadas de los Andes usualmente albergan especies que no se encuentran en zonas adyacentes de menor elevación, y que son escasas o están ausentes en elevaciones similares más hacia el Oeste, cerca del eje principal de los Andes. La vertiente oriental de los Andes es especialmente húmeda y a menudo con pendientes muy pronunciadas. Los deslizamientos son frecuentes. Las aguas de los ríos y quebradas andinas fluyen con mucha rapidez, en comparación con el flujo lento y meándrico de los ríos y riachuelos (quebradas) de la Amazonía. Los bosques de la vertiente oriental de los Andes pueden crecer hasta los 3000 o más metros de altitud, transformándose eventualmente en arbustos y pastizales, y siendo el “páramo” o “jalca” el hábitat más húmedo entre estos últimos. La elevación máxima a la cual los árboles pueden crecer en los Andes peruanos varía entre los 3200 m y 3600 m. Más arriba de este límite pueden encontrarse parches de Polylepis que pueden crecer hasta los 4500 m de altura.

18

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 19

TOPOGRAFÍA DEL PERÚ

C O L O M B I A E C U A D O R

1

2

6

3

7 4

5

B

R

A

S

I

L

8

Elevación (metros)

9

0

10 11

4,500+ 4,000 - 4,500 3,500 - 4,000 3,000 - 3,500 2,500 - 3,000 2,000 - 2,500 1,500 - 2,000 1,000 - 1,500 500 - 1,000 250 - 500 0 - 250 100

200

12

13 14 16 15

300

400

500 18

Kilómetros 1. Cordillera del Cóndor 2. Jeberos 3. Isla Lobos de Tierra 4. Isla Lobos de Afuera 5. Cordillera Azul 6. Sierra del Divisor 7. Serranía de Contamana 8. Yarinacocha 9. Cordillera Negra

10. Cordillera Blanca 11. Cerros del Sira 12. Lago Junín 13. Cordillera Vilcabamba 14. Pampas del Heath 15. Península de Paracas 16. Machu Picchu 17. Salinas 18. Lago Titicaca

17

BOLIVIA

CHILE

FIG. 4. MAPA DEL RELIEVE PERUANO CON LOCALIDADES IMPORTANTES REFERIDAS EN EL TEXTO

19

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 20

H Á B I TAT S D E L P E R Ú Los valles intermontanos de los Andes son más secos que la vertiente oriental de los Andes, por el efecto de la sombra pluvial. Las partes altas de estos valles, aunque son menos húmedas que la vertiente oriental, pueden ser los suficientemente húmedas como para tener bosques perennifolios. Normalmente, las zonas de baja elevación en estos valles son mucho más áridas y pueden estar cubiertas por bosques caducifolios, matorral seco y cactus columnares. Los valles intermontanos más extensos, como el amplio valle del Río Marañón, actúan como barreras en la distribución de las aves en los bosques húmedos. La mayor parte de las poblaciones humanas que viven en los Andes ocupan estos valles intermontanos, por lo que gran parte de la vegetación original de estas regiones ha sido degradada o se ha perdido completamente. La región más alta de los Andes, conocida como puna, está por encima del límite donde crecen árboles, y está cubierta por pastizales secos que llegan hasta los 5000 m de altura. Presenta, de modo disperso, praderas húmedas, tremedales, lagos y quebradas. Por encima de 5000 m el terreno no tiene vegetación, son rocas y nieve. La costa oeste de Perú (zona del Pacífico) es muy seca. Gran parte de la costa central y sur de Perú está constituida por desiertos con muy poca o ninguna vegetación, excepto en las lomas y en los valles de los ríos que desembocan en el Pacífico. Las lomas son colinas cercanas a la costa, lo suficientemente elevadas como para interceptar las nubes bajas que provienen del frío mar, captando suficiente humedad como para mantener más vegetación que la que crece en el desierto aledaño y de menor elevación. Originalmente, los ríos que cruzan la costa debieron tener bosques ribereños. Hoy día los valles costeros están superpoblados y están dominados por campos agrícolas, pueblos y ciudades. La costa Norte de Perú es más húmeda que la costa central y sur. A bajas elevaciones, incluyendo las faldas de los Andes, se encuentran restos de bosques caducifolios que llegan por el Sur hasta Lambayeque; a mayores elevaciones existen parches de bosques húmedos montanos similares a los de la vertiente este de los Andes, que se distribuyen irregularmente por el Sur hasta Cajamarca. Las áreas boscosas de la vertiente occidental siempre estuvieron distribuidas a manera de parches, pero ahora la destrucción del hábitat ha reducido sus extensiones dramáticamente, quedando muy poco bosque intacto. Al Este de los Andes, en el centro y el Sur de Perú existe una pronunciada estación seca que ocurre normalmente entre mayo y octubre (con variaciones). La estacionalidad en la parte norte de la Amazonía peruana no es tan marcada. En la costa, los meses de invierno (mayo a octubre) son fríos y presentan cielos nublados. Sin embargo, en el centro y Sur de la costa llueve muy poco o nada, aunque la neblina puede humedecer el suelo (especialmente en las lomas). Las lluvias son más frecuentes en el Noroeste del país y tienden a ocurrir de diciembre a marzo.

HÁBITATS DEL PERÚ Consulte otras publicaciones si desea una descripción más detallada de los hábitats de las aves peruanas. En esta guía, la mayoría de las descripciones han sido tomadas de la publicación de Stotz et al. de 1996. Los hábitats mencionados aquí en itálicas corresponden a los nombres utilizados por esta fuente bibliográfica.

BOSQUE En esta guía, la palabra “bosque” se refiere a los bosques húmedos de llanura, incluyendo tanto los bosques tropicales perennifolios de llanura como los bosques tropicales inundables perennifolios. La mayor parte de la cuenca del Amazonas está cubierta por estos dos tipos de bosques, los cuales son típicamente altos (25–40 m, con árboles emergentes dispersos que pueden alcanzar 50–60 m). Estos bosques pueden ocupar terrazas altas que nunca se inundan (tierra firme) o áreas de baja elevación que se inundan al menos una parte del año. Los bosques que se inundan estacionalmente incluyen la várzea, también llamada tahuampa, los bosques transicionales y los bosques pantanosos, dependiendo de la duración de la inundación. En la descripción de las especies, nos referimos a todos estos hábitats sólo como “bosque,” entendiendo que en una especie con distribución amazónica, el hábitat incluirá todo el espectro de bosques tropicales perennifolios. Utilizamos términos como “tierra firme” o “várzea” para aquellas especies que están restringidas o particularmente asociadas con estos tipos de bosque. En el extremo noroccidental de Perú, en Tumbes, y quizás en el extremo norte de Piura, se encuentran localmente bosques tropicales perennifolios de menor estatura BOSQUE RIBEREÑO Los ríos de la Amazonía están bordeados por un tipo de vegetación sucesional de baja estatura que incluye pastos y otras hierbas, o una mezcla de hierbas y arbustos altos, tales como la cañabrava (Gynerium), el sauce (Salix) y el pájaro bobo o Tessaria, y bosques de baja estatura (10–25 m de alto) que forman una estrecha banda entre el río y los bosques más altos del interior. Estos bosques crecen en rodales homogéneos que presentan la misma altura y la misma edad, e incluyen géneros dominantes como Cecropia. El sotobosque de estos bosques ribereños, particularmente los más jóvenes, es a menudo bastante denso. Hábitats similares se encuentran en las islas de los ríos más grandes de la Amazonía, especialmente en el Norte y el centro de Perú. BOSQUE MONTANO Usamos el término bosque montano perennifolio, o bosque húmedo montano, para los bosques que cubren la vertiente oriental de los Andes y las cordilleras más apartadas, desde los 500 m de elevación hasta el límite máximo de la vegetación arbórea en las partes altas de los Andes. La estatura de este bosque es más baja que la de los bosques tropicales perennifolios, excediendo muy raramente los 30 m de altura. Mientras más sea la altura

20

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 21

H Á B I TAT S D E L P E R Ú y más pendiente tenga el terreno, la estatura del bosque tiende a reducirse. El dosel es a menudo discontinuo y las ramas y troncos de muchos árboles están cubiertos por musgos, bromelias, orquídeas, helechos y otras epífitas. La composición de especies en estos bosques cambia significativamente por encima de los 1500–1800 m, altura a partir de la cual las epífitas, incluyendo las briofitas y líquenes, son más prevalentes. Por debajo de esta elevación el bosque montano contiene un número significativo de especies provenientes de la selva baja, y se constituye en una transición entre el bosque de tierra firme de selva baja y el verdadero bosque montano.

BOSQUE ENANO En las elevaciones más altas (a veces menores, localmente, dependiendo de las condiciones del suelo y del viento) los bosques son particularmente pequeños y densos. Estos bosques, a menudo denominados bosques enanos, usualmente están en las cumbres o en los límites más altos de la vegetación arbórea. BOSQUE DE POLYLEPIS Polylepis (Rosaceae) es un género de árboles de baja estatura y de corteza arrugada y escamosa. Crecen en arboledas relativamente descubiertas y a altas elevaciones, típicamente mucho más arriba que otros bosques, y por eso usualmente están rodeados por matorrales y pastos. Existe un pequeño grupo de especies de aves que se encuentra restringido a esta singular floresta. BOSQUE SECO Los bosques secos, o bosques tropicales caducifolios, son de estatura variada, pero raramente exceden los 20–25 m de altura. La mayoría de las especies pierden todas sus hojas durante la estación seca, que usualmente es pronunciada allí donde ocurren estos bosques. Los bosques secos también pueden albergar algunas especies de bosques perennifolios, especialmente a lo largo de los ríos o a altas elevaciones. Los bosques de transición entre este tipo de bosque y los bosques más húmedos son conocidos como bosques semicaducifolios. En el Perú, los bosques secos están localizados principalmente en la vertiente oeste de los Andes, en el Noroeste del país, desde Tumbes hasta Cajamarca o La Libertad en el Sur, y también en valles secos intermontanos (como en los valles de Chinchipe, Marañón, Huallaga, Pampas y Urubamba). BOSQUE SOBRE ARENA BLANCA Sólo en lugares muy específicos de la Amazonía peruana se encuentran áreas dominadas por arena blanca pura o arenas blancas mezcladas. Los bosques que crecen sobre esos substratos tienen típicamente un reducido número de especies (aunque son ricos en especies endémicas y especies especialistas) y frecuentemente son de baja estatura, presentando con frecuencia grandes variaciones en la estructura de la vegetación. Algunos de estos hábitats tienen localmente nombres propios, como varillal (bosque de baja estatura que crece en suelos arenosos) y chamizal (bosque de arena blanca de aún más baja estatura, localizado en lugares con mal drenaje o donde ocurren incendios naturales ocasionales). Un bosque relacionado con estos, el irapayal (bosque que crece sobre suelos pobres y con un sotobosque dominado por palmeras), puede crecer en suelos de arcilla bastante meteorizada o en suelos con una mezcla arenosa pobre en nutrientes. Los arroyos que drenan estos hábitats transportan una gran cantidad de taninos y, a menudo, sus aguas son de color té oscuro; se los conoce como ríos o quebrada de aguas negras. Los ríos de aguas negras también se forman aguas abajo de pantanos boscosos, incluyendo pantanos de palmeras y de Ficus. Los bosques influenciados por suelos arenosos se localizan en el Norte y centro de la Amazonía peruana, en ambas márgenes del Río Amazonas. Sin embargo, los suelos de arena blanca están más desarrollados al Norte del Amazonas, especialmente en las cuencas del Río Tigre, Río Nanay (incluyendo la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana) y la parte baja de la margen derecha del Río Morona. Los suelos de arena blanca al Sur del Amazonas son menos abundantes y están localizados en Jeberos (entre la parte baja de los ríos Marañón y Huallaga), en la margen oriental de la parte baja del Río Ucayali y en ambas márgenes del Río Blanco (tributario del Río Tapiche). Existe un grupo de especies de aves que viven asociadas con estos hábitats. La mayor diversidad de aves de este tipo se concentra en bosques de arena blanca pura, aunque algunas de ellas ocupan también otros hábitats con suelos pobres en nutrientes. BOSQUE DE MANGLARES Los mangles son árboles tolerantes a la sal que forman bosques densos y de baja estatura (manglares) en marismas costeras de aguas templadas. En el Perú están restringidos a Tumbes y al Noroeste de Piura. VEGETACIÓN SECUNDARIA La vegetación secundaria está referida a un bosque en regeneración. La mayoría de estos bosques son producto de alteraciones causadas por el hombre, pero también son un rasgo de alteraciones naturales. Los bosques secundarios tienen una composición de especies distinta a la de bosques aledaños no alterados, y están dominados por pocas especies de crecimiento rápido. Excluimos de esta categoría a los bosques ribereños sucesionales. MATORRAL El matorral es una serie de comunidades de plantas en donde predominan arbustos, árboles pequeños dispersos, cactus y bromelias terrestres. El matorral seco (matorral árido de zonas bajas) está ampliamente distribuido en el Noroeste de Perú y, junto con el matorral semihúmedo (matorrales áridos montanos y matorrales semihúmedos/húmedos montanos), es también característico de la vertiente occidental de los Andes y de los valles intermontanos. En ciertas zonas de los Andes, los matorrales semihúmedos/húmedos pueden persisitir en áreas donde el suelo y el clima permitirían el crecimiento de bosques montanos en ausencia de perturbaciones inducidas por el hombre (por ejemplo alrededor del Cusco).

21

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 22

H Á B I TAT S D E L P E R Ú Los matorrales se localizan también localmente en la Amazonía. El más grande de estos sitios se localiza en Jeberos, en la zona Norte de la Amazonía, específicamente entre las partes bajas de los ríos Marañón y Huallaga, donde los hábitats son un mosaico de pequeños parches de pastizales, bordeados por matorral semiseco, bosques de varillal y bosques altos de tierra firme. En parte, es posible que este hábitat se conserve así por acción del hombre. Matorrales similares a éste existen a lo largo de las partes altas del Río Mayo, un tributario del Huallaga.

SABANA La sabana en Perú se ubica en Pampas del Heath, un pastizal abierto con parches de árboles, arbustos y grupos de palmeras del género Mauritia y penetrado, a lo largo de los arroyos, por lenguas (bosques de galería) de los bosques perennifolios de sus alrededores. Estas pampas son la parte terminal de una extensa sabana localizada en la vecina Bolivia. Se mantienen gracias al fuego, incluyendo el provocado por el hombre. PUNA La puna es la región de pastizales secos o semisecos que cubre las zonas de mayor elevación en los Andes. Las plantas almohadilladas son características de esta zona, y pueden llegar a cubrir extensas superficies. La vegetación leñosa es escasa, exceptuando los parches locales de Polylepis (ver arriba sobre los bosques de Polylepis). PÁRAMO Los páramos, también conocidos en el Perú como jalcas, son pastizales montanos húmedos. Usamos este término para los pastizales húmedos que ocupan una delgada franja a lo largo de las crestas de la vertiente este de los Andes, por encima de donde termina la vegetación arbórea. El páramo está formado a menudo por un mosaico de pastizales con arbustos y pequeños parches de bosques dispersos. PANTANOS Los pantanos son áreas con aguas estancadas o con un flujo de agua muy lento y con abundante vegetación acuática, como hierbas, juncias y juncos. Pueden ser de agua dulce o salobre. Son más comunes en las lagunas costeras, a grandes elevaciones en los Andes, en las orillas de lagos amazónicos (cochas), y en los canales formados por los ríos de la Amazonía. PLAYAS Las playas costeras y marismas son hábitats importantes para las aves acuáticas, especialmente para las emigrantes boreales. Las playas de arena predominan a lo largo de la costa desde el Norte hasta el centro de Perú, pero en el Sur son más comunes las playas rocosas. Los bancos de arena y las orillas de los ríos forman hábitats similares en la Amazonía. LAGOS Y ESTANQUES Los lagos y estanques de agua dulce en el Perú se encuentran distribuidos a lo largo y ancho de su territorio, e incluyen los lagos amazónicos (cochas) y los lagos andinos, los cuales pueden ser de gran tamaño (lagos Junín y Titicaca). Los lagos y estanques son escasos en el Oeste, aunque los reservorios constituyen hábitats similares. LAGOS ALCALINOS En la zona Sur de los Andes se encuentran localmente unos lagos salobres de poca profundidad que se secan estacionalmente. El lugar más importante y representativo de este hábitat en el Perú está en Salinas, en Arequipa. CIÉNAGAS Las ciénagas son hábitats permanentemente cubiertos por agua y con un drenaje muy pobre. En el Perú se encuentran solamente en las partes altas de los Andes. Además de estos hábitats principales, también son mencionados algunos “microhábitats” en la descripción de las especies:

BAMBÚ Varias especies de aves están en buena medida, o casi exclusivamente, restringidas a bambú. Este hábitat crece localmente en el sotobosque de los bosques húmedos montanos y de los bosques tropicales perennifolios, o (menos frecuentemente) en forma de bosques extensos con el bambú como la especie dominante. Usualmente el bambú produce semillas luego de largos períodos (desde varios años hasta ap. 20 años) e inmediatamente muere (pudiendo o no ser reemplazado por una nueva generación). Consecuentemente, algunas especies de aves asociadas con el bambú son nómadas. El bambú (principalmente el género Chusquea) está ampliamente distribuido a lo largo de los Andes en bosques montanos, especialmente en zonas alteradas, aunque puede estar ausente en ciertas localidades. El bambú alto del género Guadua es relativamente común en la zona Sur de la Amazonía, pero es muy raro en el centro y Norte de Perú. CLAROS DEL BOSQUE La caída de árboles en bosques continuos crea espacios abiertos en el dosel; estas pequeñas aberturas forestales facilitan el crecimiento de una vegetación baja y densa que incluye muchas lianas. EJÉRCITOS DE HORMIGAS En los bosques tropicales, los ejércitos de hormigas (principalmente de las especies Eciton burchellii y Labidus praedator) forman enjambres de gran tamaño en el suelo y en las partes bajas de la vegetación. Varias especies de aves siguen a estas hormigas de forma “profesional” u “obligatoria”: estas aves siguen a las columnas de hormigas y capturan artrópodos y vertebrados menores que huyen de las hormigas. Muchas otras especies de aves tienen un comportamiento alimenticio similar, aunque oportunista, y no siguen a los ejércitos de hormigas regularmente. Otras especies de hormigas, incluyendo algunas que viven en los Andes, también forman enjambres, pero exceptuando Eciton burchellii y Labidus praedator, las otras especies tienen cuerpos pequeños, forman enjambres pequeños, o son activas en las noche y no atraen usualmente a aves seguidoras de hormigas.

22

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 23

GLOSARIO DE LA TOPOGRAFÍA DE UN AVE Álula: Pequeña porción de plumas adosadas al “pulgar” del ala. Auricular: Porción de plumas que cubre la entrada del oído (es denominado también “parche auditivo” cuando tiene un color contrastante). En los búhos y las rapaces del género Circus es denominado “disco facial.” Axilares: Plumas que se encuentran en la base del lado inferior del ala; son las “axilas” del ala y usualmente no se ven cuando el ala está cerrada. Barras alares: Extremos contrastantes de las coberteras alares (sobre todo de las coberteras secundarias mayores y medias) que se alinean formando una barra a través del ala. Carpo: Se refiere a la “muñeca” del ala. Cera: Piel carnosa y expuesta que rodea las narinas o la base del pico, o que conecta el pico con el ojo. Cerdas peribucales: Plumas semejantes a pelos que se originan en el área peribucal. Más prominentes en los insectívoros. Coberteras: Conjunto de plumas que cubre la base de las plumas de vuelo (remeras y timoneras). Coberteras alares: Plumas localizadas a lo largo del borde anterior de las alas y que cubren a las remeras. Siempre se refieren a las coberteras secundarias, a no ser que se indique lo contrario (ej. “coberteras primarias”). Coberteras mayores: Coberteras más lejanas del borde anterior del ala y en contacto con las remeras. Coberteras medianas: Coberteras localizadas entre las coberteras menores y mayores. Coberteras menores: Coberteras más cercanas al borde anterior del ala. Cola graduada: Cola que presenta las timoneras gradualmente más cortas desde el centro hacia afuera. La parte terminal de la cola desplegada tiene forma de cuña. Culmen: La cresta central del pico localizada a lo largo del maxilar. Disco facial: Auriculares semicirculares y planos exhibidos por la mayoría de búhos y rapaces del género Circus. Espéculo: Parche coloreado contrastante (usualmente pálido o iridiscente) en el ala. Muchos paseriformes tienen un espéculo en las primarias, es decir, un parche contrastante en la base de las primarias, visible aún con alas cerradas. Muchos patos tienen un espéculo coloreado (a menudo iridiscente) que cruza las secundarias. Extensión de las primarias: Porción de las primarias que se extiende más allá del final de las terciarias cuando el ala está cerrada. Una corta extensión de las primarias se traduce en un ala redondeada cuando el ala está abierta. Una extensión larga se traduce en un ala puntiaguda cuando está abierta. Gorguera: Parche contrastante de plumas, usualmente iridiscente, en la garganta de algunos picaflores. Interescapular: Parche contrastante de plumas localizadas en el manto, entre las escapulares. Usualmente compuesto por las bases de las plumas del manto, este parche puede ser escondido o exhibido a voluntad por un ave. Lo exhiben frecuentemente los hormigueros del sotobosque. Lores: Región localizada entre el ojo y el área peribucal. Malar: Porción de plumas que empieza en la base de la mandíbula y que separa las plumas del auricular y las de la garganta. Mandíbula: “Mandíbula inferior” del pico. Manto: Centro de la espalda entre las plumas escapulares (término usado vagamente, puede también incluir las escapulares). Maxila: “Mandíbula superior” del pico. Mostacho: Delgada lista localizada a lo largo del borde del auricular y de las plumas de la malar, desde el área peribucal hacia su parte posterior. Narinas: Aberturas nasales del ave. Patagio: Porción del ala entre la “muñeca” y el “codo” (este último está usualmente escondido por las plumas del cuerpo). Este término se utiliza usualmente en referencia al lado inferior del borde de ataque del ala. Peribucal: Esquinas o bordes contiguos a la entrada de la boca; el peribucal puede ser carnoso y/o coloreado de forma contrastante (especialmente en pichones). Periocular: Anillo de plumas o de piel inmediatamente alrededor del ojo. Las plumas perioculares pueden contrastar con otros plumajes de la cara tomando la forma de un anillo (que forma un círculo completo) o como semicírculos o anillos partidos (cuando sólo algunas porciones del periocular contrastan). La piel periocular también puede ser brillante o tener colores contrastantes. Raquis: Estructura de soporte más importante en una pluma. La mayoría de los plumajes listados consta de pigmentos contrastantes a lo largo del raquis y porciones adyacentes de las plumas. Las “listas de los raquis” son listas muy finas que están generalmente confinadas a los raquis. Región anal: Plumas alrededor de la cloaca (término usado vagamente, puede incluir las subcaudales y/o el abdomen inferior). También se llama “crisum.” Remeras: Plumas del vuelo en el ala. Incluyen solamente las remeras primarias, secundarias y terciarias, no las coberteras del ala. Remeras primarias: Remeras que se originan de la “mano” del ala. Las remeras primarias internas colindan con las remeras secundarias; las remeras primarias externas son las plumas del borde exterior del ala abierta. La mayoría de las aves tiene diez remeras primarias, pero algunas paseriformes del grupo oscines tienen solamente nueve.

23

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 24

parche semiescondido de la corona corona

plumas perioculares frente

lores superciliar

culmen

lores

nuca barbilla

manto

auricular peribucas

cerdas peribucales

escapular

malar garganta pecho

rabadilla

coberteras superiores de la cola (supracaudales)

flanco

abdomen cola coberteras inferiors de la cola (subcaudales)

región anal

dedos

plumas tibiales tarso

medias lunas oculares

lista pileal lateral lista pileal media

lista malar superciliar lista lateral de la garganta

anillo ocular maxila

lista ocular collar nucal

mandíbula

FIG. 5A. TOPOGRAFÍA Y CARACTERÍSTICAS SALTANTES DE UN AVE EN EL CAMPO: CUERPO Y CABEZA barras alares

espéculo

24

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 25

coberteras secundarias raquis terciarias

mayores

medianas menores

interior vexilo exterior

álula

secundarias

exterior

vexilo interior

coberteras primarias

interior

primarias

coberteras de las primarias inferiores

coberteras alares inferiores

exterior

primarias

FIG. 5B: TOPOGRAFÍA Y CARACTERÍSTICAS SALTANTES DE UN AVE EN EL CAMPO: PARTES DE LAS ALAS Y PLUMAS

secundarias

axilares coberteras secundarias mayores medianas

menores

terciarias piel periocular

extension de las primarias

cera

primarias secundarias coberteras primarias

“muñeca” (doblez de la ala)

25

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 26

MUDAS Y PLUMAJES Remeras secundarias: Remeras que se originan del “brazo” del ala, más basales que las remeras primarias. Cuando el ala está abierta las remeras secundarias internas son las que están más cercanas al cuerpo, mientras que las externas están más cercanas a las remeras primarias. Remeras terciarias: Las remeras secundarias más internas, usualmente muy similares al resto de las secundarias en la forma, el patrón de coloración, o en ambos. La mayoría de las aves tienen solamente tres de estas remeras. Superciliar: Lista de plumas que se extiende desde la base del pico, sobre el ojo y hacia la parte posterior de la cabeza. Usualmente de un color contrastante. Tarso: parte inferior de la “pierna” (anatómicamente compuesta por los huesos fusionados de la pata) que porta los dedos. Timoneras: Plumas de la cola. Cuando la cola está abierta las “timoneras externas” son las que están más lejos del centro de la cola y son normalmente éstas las que se ven desde abajo cuando la cola está plegada. Las “timoneras internas” o “centrales” son las que están en el centro de la cola abierta y son las que normalmente se ven desde arriba cuando la cola está plegada. La mayoría de las aves tiene diez o doce timoneras (dependiendo de la especie). Vexilo: Parte porción plana y ancha a ambos lados del raquis de una pluma. En muchas remeras y timoneras el vexilo exterior es más angosto que el vexilo interior; las remeras y timoneras más externas son las más asimétricas.

MUDAS Y PLUMAJES Las aves experimentan una serie de mudas a lo largo de su vida. En la mayoría de especies todas las plumas son reemplazadas una vez al año. En muchas especies existe también una segunda muda, que es incompleta, ya que sólo se reemplaza nuevamente una parte del plumaje (especialmente el del cuerpo). Consecuentemente, en muchas especies hay un periodo (inmediatamente después de la muda completa) en el que todas las plumas del cuerpo lucen nuevas; las plumas nuevas tienen los colores más brillantes y están intactas, y el plumaje en general se verá uniforme. También, muchas aves exhiben una mezcla de dos o más “generaciones” de plumas durante una parte del año, ya que algunas plumas pueden ser cambiadas dos veces al año (las del cuerpo) y otras una vez al año (remeras y timoneras). Sin embargo, los patrones y periodos de las mudas varían considerablemente. La muda es más continua en especies longevas y de cuerpo grande (ej. aves marinas grandes y rapaces). El color y el diseño del plumaje de muchas especies no cambian en el transcurso del año, por lo menos cuando el ave se ha hecho adulta. En otras especies, sin embargo, la apariencia del ave puede cambiar significativamente durante el curso del año, ya sea debido a que el diseño de coloración del plumaje cambia como resultado de una muda, o porque las plumas más viejas (aquéllas que han sido usadas por mucho tiempo desde la última muda) se ven desgastadas y sin brillo, lo cual se puede a veces distinguir en el campo. Los plumajes se pueden categorizar, en parte, según la muda en que se obtienen. Estas distinciones pueden ser importantes para aves adultas de especies que exhiben distintos plumajes en las distintas épocas del año. Este caso no se aplica a la gran mayoría de las aves residentes de Perú, ya que el color y el diseño de sus plumajes cambian muy poco una vez que el individuo alcanza la madurez. En el caso de muchas aves migratorias boreales y algunas residentes (ej. Espiguero Negro y Blanco), el plumaje adulto varía durante todo el año. Los dos plumajes fundamentales son el plumaje básico, que aparece luego de completarse la muda pre-básica, y el plumaje alterno, que se adquiere usualmente luego de una muda prealterna parcial. Desde el punto de vista energético la muda es muy “costosa” para un ave. La muda no ocurre usualmente al mismo tiempo que otras actividades “costosas,” como la reproducción y la emigración. La muda pre-básica ocurre típicamente luego de la reproducción; en algunas especies que emigran largas distancias esta muda puede retrasarse, en parte, hasta que llegan a sus áreas de invernada. La muda pre-alterna típicamente precede a la reproducción. No se sabe mucho sobre el cronograma de mudas de las aves que residen en latitudes tropicales, pero en algunas especies (¿o en algunos individuos de estas especies?) puede existir una superposición limitada entre la muda y la reproducción. El primer plumaje que un ave adquiere luego del corto estadío del plumón es el plumaje juvenil. El término “juvenil” es apropiado para referirse a las aves que llevan este primer plumaje, el cual, puede ser retenido parcial o totalmente por algún tiempo. Los cronogramas de mudas de la mayoría de las aves peruanas no han sido estudiados. En muchos casos no sabemos si un plumaje particular corresponde a un plumaje juvenil o a un plumaje distinto adquirido por una muda subsecuente. Por consiguiente, con frecuencia utilizamos el término “inmaduras” para referirnos de manera general a todas aquellas aves que todavía no son totalmente adultas. Cabe recordar también que algunas especies tardan varios años en adquirir un plumaje adulto total (definitivo). Esto ocurre en especies de cuerpo grande, aunque también ocurre en algunas aves pequeñas (algunos espigueros Sporophila), las cuales pueden tomar dos o más a años, y varios ciclos de muda, para adquirir un plumaje definitivo. En algunas de estas especies, sin embargo, las aves se pueden aparear antes de adquirir el plumaje definitivo. En esos casos nos referimos a estos plumajes como plumajes “subadultos,” término general que se refiere a aves mayores de un año pero que no son totalmente adultas. Un ave en muda puede mostrar un confuso mosaico de plumajes. Muy raramente ilustramos estos plumajes intermedios, pero para algunos ejemplos ver las ilustraciones de las Pirangas Escarlata, Roja y Bermeja.

26

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 27

C O N S E R VA C I Ó N Somos conscientes de que nuestra terminología para describir los plumajes de muchas especies es imprecisa, pero en muchos casos esto se debe a que el conocimiento de las mudas y plumajes de las aves peruanas es todavía incompleto. Animamos a los investigadores de campo y a los científicos de los museos a que presten mayor atención a las mudas y plumajes de las aves peruanas, para así poder seguir avanzando en el conocimiento de este importante aspecto de la biología de las aves.

NOTA DE PRECAUCIÓN SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS AVES MARINAS El conocimiento de la distribución y la estacionalidad de las aves marinas en Perú es muy incompleto. Un número de especies no registradas en el Perú, muchas de las cuales no fueron incluidas en esta guía, pueden ocurrir en el país, especialmente muy lejos de la costa, cerca de los límites del mar peruano. Tenga en mente que es difícil identificar a muchas aves marinas por la naturaleza de su plumaje (típicamente de colores opacos y con pocos rasgos prominentes), y por la dificultad intrínseca de la observación de las aves marinas (las aves a menudo están distantes, y son tapadas por las olas y, si se ven desde un bote, el observador está siempre en constante movimiento). Finalmente, aún están siendo desarrollados los criterios de identificación para muchas aves marinas. Para identificarlas, especialmente aquéllas que ocurren mar adentro, se necesitan observadores con experiencia, bibliografía especializada y la saludable determinación de dejar pasar muchas aves sin identificar.

CONSERVACIÓN En el Perú, país de grandes civilizaciones pre-colombinas, el hombre y las aves han coexistido por milenios. Durante este tiempo los humanos han estado modificando su entorno para satisfacer sus necesidades. Hoy en día, sin embargo, los hábitats naturales de Perú, así como las aves y otras especies que dependen de ellos, enfrentan niveles de amenaza sin precedentes. Estas amenazas son causadas principalmente por la destrucción de hábitats, aunque la persecución directa representa también un riesgo grave para algunas especies. La destrucción de hábitats no sólo está siendo impulsada por la expansión de zonas urbanas y agrícolas, tal como ocurre a lo largo de los ríos en las zonas bajas y a lo largo de las carreteras en todo el Perú, sino también por industrias extractivas como la minería, la pesca y la extracción forestal. La pérdida de hábitats es una amenaza particular para las muchas especies que en Perú tienen una distribución geográfica restringida, y por lo tanto son las más vulnerables a la degradación y a la pérdida de hábitat. Reconocemos la existencia de 101 especies endémicas en Perú, existiendo muchas otras cuyas distribuciones se centran en Perú pero se extienden ligeramente hacia los países vecinos. Muchas de estas especies, como las que se encuentran en los valles andinos intermontanos, han sobrevivido por mucho tiempo a las modificaciones del hábitat que el hombre ha provocado; sin embargo, pueden verse amenazadas si las tendencias de pérdida de hábitats continúan al mismo ritmo. La caza es una de las principales amenazas para aquellas aves preferidas como alimento, tales como las aves acuáticas, las pavas y los paujiles. Una deprimentemente alta variedad de aves son capturadas y vendidas en el mercado de mascotas en Perú, siendo los loros los que reciben mayor presión para el comercio de aves de cautiverio. Hoy en día las poblaciones de algunas especies de loros han sido drásticamente reducidas, en comparación con lo que fueron sólo unos años atrás. Sólo una especie, el Pato Morado, ha sido extirpada (o casi extirpada) de Perú durante la época moderna; afortunadamente esta especie está ampliamente distribuida en otros lugares de Suramérica (pero declinando en todo el continente) y en África. Aparentemente el Pato-Silbón de Cara Blanca, si es que realmente existió en Perú, también ha desaparecido. Actualmente, el Paujil Carunculado es particularmente vulnerable a ser extirpado de Perú y el Ganso del Orinoco está también declinando marcadamente. Existen tres especies endémicas de Perú que son particularmente vulnerables: la Pava de Ala Blanca, por mucho tiempo considerada extinta, fue redescubierta en los años finales de la década de los setenta, pero la población total de esta especie sigue siendo pequeña y está amenazada; el Zambullidor de Junín, enteramente confinado al Lago Junín, ha sufrido reducciones drásticas en décadas recientes; y la Perlita de Iquitos, de la que se conocen hasta ahora apenas unas 15 parejas restringidas a una serie de parches de bosques sobre arena blanca en el extremo norte de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana. Muchas de las aves marinas que se reproducen en el Perú, como el Pingüino de Humboldt y el Potoyunco Peruano, también han experimentado serias reducciones poblacionales. Las poblaciones de otro gran número de especies, muy numerosas como para listarlas aquí, también muestran indicios de reducción, o son potencialmente vulnerables y necesitan ser monitoreadas. Puede obtenerse más información sobre el estatus de conservación de aves en Perú de las siguientes fuentes:

27

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 28

C O N S E R VA C I Ó N Collar, N. J., L. P. Gonzaga, N. Krabbe, A. Madroño Nieto, L. G. Naranjo, T. A. Parker III y D. Wege. 1992. Threatened birds of the Americas. The ICBP/IUCN Red Data book. 3d ed., part 2. Cambridge: International Council for Bird Preservation. Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker III y D. K. Moskovits. 1996. Neotropical birds: ecology and conservation. Chicago: University of Chicago Press. http://www.birdlife.org/datazone/index.html El gobierno peruano tiene un programa de áreas protegidas responsable de administrar un sistema nacional que abarca una variedad de unidades, incluyendo parques nacionales, santuarios, zonas reservadas y reservas nacionales. Las áreas protegidas más importantes en relación con las aves se muestran en la fig. 6.

Clave de la Fig 6. 1. Zona Reservada Güeppí 2. Zona Reservada Pucacuro 3. Parque Nacional Itchigkat Muja —Cordillera del Condor 4. Zona Reservada Santiago Comaina 5. Reserva Comunal Tuntanain 6. Santuario Nacional Manglares de Tumbes 7. Parque Nacional Cerros de Amotape, Reserva Nacional Tumbes 8. Reserva Nacional AllpahuayoMishana 9. Reserva Nacional PacayaSamiria 10. Santuario Nacional TabaconasNamballe 11. Zona Reservada Cordillera de Colán 12. Bosque de Protección Alto Mayo 13. Refugio de Vida Silvestre Laquipampa 14. Bosque de Protección Pagaibamba (o), Parque

28

Nacional Cutervo (n), Zona Reservada Chancaybaños (s) 15. Zona Reservada Sierra del Divisor 16. Parque Nacional Cordillera Azul 17. Parque Nacional Río Abiseo 18. Bosque de Protección Puquio Santa Rosa 19. Santuario Nacional Calipuy (n), Reserva Nacional Calipuy (s) 20. Parque Nacional Huascarán 21. Parque Nacional Tingo María 22. Reserva Comunal El Sira 23. Parque Nacional YanachagaChemillén, Reserva Comunal Yanesha 24. Reserva Comunal Alto Purús 25. Parque Nacional Alto Purús 26. Zona Reservada Cordillera Huayhuash 27. Bosque de Protección San Matías-San Carlos 28. Reserva Nacional de Lachay 29. Santuario Nacional Huayllay 30. Reserva Nacional Junín

31. Zona Reservada Pampa Hermosa 32. Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa 33. Bosque de Protección Pui Pui 34. Parque Nacional Otishi, Reserva Comunal Ashaninka, Reserva Comunal Machiguenga 35. Santuario Nacional Megantoni 36. Parque Nacional Manu 37. Reserva Comunal Amarakaeri 38. Reserva Nacional Tambopata 39. Parque Nacional BahuajaSonene 40. Bosque de Protección A.B. Canal Nuevo Imperial 41. Reserva Nacional de Paracas 42. Santuario Nacional de Ampay 43. Reserva Nacional Pampa Galeras Barbara D’Achille 44. Reserva Nacional Titicaca 45. Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca 46. Santuario Nacional Lagunas de Mejía 47. Zona Reservada Aymara Lupaca

01 BofPeru intro pp1-29 Spainrevised:Peru

5/9/09

22:46

Page 29

C O N S E R VA C I Ó N

1

C O L O M B I A E C U A D O R 2

3

6

4 7

8

5 10

9

11

12

13 15

14

B

16

17

R

A

S

I

L

19

18

20 21 22 23

26

24 25

29 28

30 31

27 33 36

34

32

35

38 37

40

39 42

41 43

44

45 47 46

BOLIVIA

0

100

200

300

400

500

Kilómetros

CHILE

FIG. 6. EL SISTEMA NACIONAL PERUANO DE ÁREAS PROTEGIDAS

29

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

1

5/9/09

22:50

Page 30

PERDICES GRANDES DEL BOSQUE Las perdices son aves terrestres y de colores crípticos. Superficialmente se asemejan a codornices sin cola, pero usualmente buscan su alimento solas o en grupos constituidos por un adulto (macho) y 1 ó 2 juveniles. Más frecuentemente oídas que vistas. Prefieren huir corriendo; cuando se espantan levantan vuelo explosivamente para luego descender rápidamente y esconderse. Los Tinamus duermen en árboles, todas las demás especies lo hacen en el suelo. Las especies de bosque se alimentan principalmente de frutas caídas. Anidan en el suelo; los huevos son como esmaltados y algunos matizados de azul, oliváceo o marrón purpúreo. Todas las especies de esta lámina son perdices grandes del interior del bosque húmedo. 1 PERDIZ NEGRA Tinamus osgoodi * 40–46 cm

1

Muy poco conocida. Rara a bastante común localmente en bosque húmedo montano, 900–1650 m, en la vertiente oriental al Sur de los Andes. Grande, muy oscura; notar área de distribución restringida. La Perdiz Gris es más grande y más pálida, con pecas blancas a los lados de la cabeza y la garganta; su rango altitudinal no llega tan alto como en la Perdiz Negra. VOZ: El canto, generalmente crepuscular, es un silbido descendente y grave, similar a la primera nota del canto de la Perdiz de Garganta Blanca. Co, E 2 PERDIZ GRIS Tinamus tao * 43–46 cm

2

Poco común pero ampliamente distribuida, principalmente en bosque húmedo montano en la vertiente oriental de los Andes hasta 1400 m; localmente en tierra firme en el Sureste de la Amazonía, especialmente en terrenos colinosos. Distintiva combinación de tamaño grande, cabeza negruzca con pecas blancas detrás de los ojos y en la garganta y, en general, plumaje grisáceo. Cf. Perdiz Negra en el Sur. VOZ: El canto, generalmente crepuscular y emitido a intervalos largos, es un bajo y nivelado “juuuo.” También un solo silbido tembloroso similar al de la Perdiz Grande pero no en serie. Co, E, Br, Bo 3 PERDIZ GRANDE Tinamus major * 38–43 cm

3

Bastante común en toda la Amazonía y (probablemente en ausencia de otros Tinamus) localmente en la base de los Andes hasta 800 m; es la perdiz grande de bosque de más amplia distribución. Principalmente a baja elevación en bosques estacionalmente inundables (incluyendo várzea en el Norte); también en vegetación secundaria alta. Notar tamaño grande, cabeza notoriamente bermeja y parte dorsal sin punteado. Sustituida en tierra firme por la Perdiz de Garganta Blanca. VOZ: El canto, generalmente crepuscular, es una serie de silbidos temblorosos ascendentes y luego descendentes, emitidos normalmente en series de 4. Con ritmo similar al del corte con un serrucho. Co, E, Br, Bo 4 PERDIZ DE GARGANTA BLANCA Tinamus guttatus 33–36 cm

4

Bastante común y ampliamente distribuida en selva baja, también localmente hasta 1100 m; perdiz grande característica de tierra firme, hábitat que comparte con la más pequeña Perdiz Abigarrada. Menos numerosa en bordes de bosques estacionalmente inundables. Se distingue de otras perdices de selva baja por tamaño grande y conspicuo punteado anteado en espalda y coberteras alares. VOZ: El canto es de 2 notas, con pausa de 1 a 2 seg entre ellas: “juuuuuuu… juuuou,” con la primera nota frecuentemente descendente en intensidad y la segunda levemente ascendente. Co, E, Br, Bo 5 PERDIZ MONTESA Nothocercus bonapartei * 35.5–38 cm

5

Rara a poco común en bosque húmedo montano, 1800–2100 m, en la vertiente oriental de los Andes al Norte y Oeste del Marañón. Se superpone con otras pocas especies: la Perdiz de Pecho Leonado se encuentra a mayores elevaciones; notar también diferencias de color en la corona y la garganta. VOZ: El canto, emitido generalmente en la mañana, es una serie de gañidos quejumbrosos ascendentes: “¡B’yirr!” Co, E 6 PERDIZ DE PECHO LEONADO Nothocercus julius 35.5–38 cm

Muy poco conocida y probablemente local (¿o pasa desapercibida?). En bosque húmedo montano en la vertiente oriental de los Andes, 2500–3000 m; única perdiz de bosque a estas elevaciones. Notar también corona rojiza y garganta blanca. VOZ: El canto es una larga serie de notas “brrrriu” ligeramente descendentes y punzantes, poco espaciadas. Co, E 7 PERDIZ DE CABEZA NEGRA Nothocercus nigrocapillus * 33 cm 6

7

30

Bastante común en bosque húmedo montano a lo largo de la vertiente oriental de los Andes, 1300–2500 m (localmente hasta 3200 m), al Sur del área de distribución de la Perdiz Montesa. Puede concentrarse en áreas donde el bambú (Chusquea) está produciendo semillas, pudiendo vocalizar bastante. La cadwaladeri septentrional (Amazonas y San Martín) es más rojiza que nigrocapillus del centro y Sur de Perú. Similar a la Perdiz de Pecho Leonado de elevaciones más altas, pero notar diferencias en color de corona y garganta. Cf. otras especies terrestres de bosque (Perdiz Parda, Codornices de Pecho Rufo y Enmascarada, y PalomaPerdiz de Garganta Blanca), que son más pequeñas. VOZ: El canto es una serie de notas “ueeu” o “uoo,” punzantes, ascendente-descendentes y emitidas en promedio cada 10 segundos. Bo

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:50

Page 31

PERDIZ NEGRA

PERDIZ GRIS

PERDIZ GRANDE

PERDIZ MONTESA

PERDIZ DE GARGANTA BLANCA

cadwaladeri

PERDIZ DE CABEZA NEGRA

PERDIZ DE PECHO LEONADO

nigrocapillus

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

2

5/9/09

22:51

Page 32

PERDICES CRYPTURELLUS DE AMPLIA DISTRIBUCIÓN Los Crypturellus son perdices de tamaño mediano; las especies de esta lámina viven en el Oriente peruano en los bosques húmedos o en los bordes de los mismos. 1 PERDIZ CINÉREA Crypturellus cinereus 30–30.5 cm

1

Común y ampliamente distribuida, localmente hasta 1000 m, en sotobosque denso de bosques en sitios bajos, como en bosques aluviales estacionales y bordes de bosques pantanosos; también estacionalmente en islas fluviales grandes del Norte. Es la perdiz de tamaño mediano más oscura y de color más uniforme en la Amazonía. VOZ: El canto es un silbido claro y nivelado, repetido a intervalos regulares de 5 seg o más. Fácil de imitar; sonido característico de zonas ribereñas de la Amazonía. Co, E, Br, Bo 2 PERDIZ CHICA Crypturellus soui * 21.5–23 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuida en el Este, hasta 1350 m, en bosque (especialmente cerca de ríos y quebradas) y en vegetación secundaria alta; prefiere sotobosques densos. Rara en bosque perennifolio en Tumbes por debajo de 750 m. Plumaje variable. Hembras generalmente más brillantes que machos. Hembra de nigriceps más rica en colores (Norte del Amazonas y Sur del Marañón, en San Martín). Macho nigriceps y ambos sexos de inconspicuus (resto de la Amazonía) y harterti (Tumbes), más apagados. Notar tamaño pequeño y parte dorsal sin marcas. VOZ: El canto, generalmente crepuscular, es una serie de silbidos vibrantes de tono ascendente y que se aceleran. La llamada durante el día es una sola nota vibrante que sube y luego baja rápidamente en tono: “fiiiiII'I'u'u'u'u'u'u.” Parecida a la de la Perdiz Grande pero ligeramente más alta, y las frases del canto nunca se emiten en pareja. También un silbido claro ascendente. Co, E, Br, Bo 3 PERDIZ PARDA Crypturellus obsoletus * 25.5 cm

3

Bastante común en bosque húmedo montano a lo largo de la vertiente oriental de los Andes, 900–2500 m, usualmente en sotobosque denso. También localmente a elevaciones más bajas en el centro y el Sur de Perú, especialmente en terreno colinoso. No se comprenden bien ni su variación geográfica ni su taxonomía. Poblaciones andinas generalmente más oscuras, de colores más ricos; poblaciones en elevaciones más bajas más claras y más color ante claro. Similar a la Perdiz Chica, pero predominantemente andina (no amazónica); es también más grande y con garganta gris. Ver también la Perdiz de Cabeza Negra. VOZ: El canto es una larga serie de frases timbrantes, ascendentes en tono y que se aceleran casi hacia el final, que es cuando el canto “se quiebra” y las notas se convierten en silbidos más limpios: “rrrrrrio... rrrio… rrrio rrrio, rrri-rrrirrri'rrri'¿riiii?” La llamada durante el día, similar en timbre al canto, es una frase corta de notas ascendentes: “rrrrruo, rrui-¿rruii?” Vocalización en San Martín más clara y menos estridente. Co, E, Br, Bo 4 PERDIZ ONDULADA Crypturellus undulatus * 25.5–26.5 cm

4

Común en bosques de llanura aluvial (incluso bordes de várzea); también regularmente en vegetación secundaria y bordes de bosque con sotobosque denso cerca de bosques bajos y estacionalmente (principalmente ago–mar) en islas fluviales en el Norte. Geográficamente variable: relativamente uniforme en el Norte y centro de Perú (yapura) pero regularmente barrada en el Sureste (undulatus). VOZ: El canto, emitido a menudo durante todo el día, son 3 ó 4 notas silbantes profundas, la última de ellas ascendente: “juooooa… ¿jua-juooa?” (o “¿com-pra pan?”). Sonido característico de zonas ribereñas en la Amazonía. Co, E, Br, Bo 5 PERDIZ ABIGARRADA Crypturellus variegatus 25.5–26.5 cm

5

Bastante común y ampliamente distribuida, localmente hasta 950 m. Perdiz pequeña característica de tierra firme (Cf. Perdiz de Garganta Blanca, que es más grande). Ricamente coloreada, con la parte dorsal marcadamente barrada. Se diferencia de los ejemplares más brillantes de la Perdiz de Bartlett por corona y lados de la cabeza de color negro, barrado más marcado, tamaño ligeramente más grande y pico más largo. También, la Perdiz de Bartlett es más común en bosques bajos. VOZ: Canto, emitido a menudo durante todo el día pero principalmente al atardecer, es un silbido largo y claro seguido por una pausa larga, y luego una serie ascendente de silbidos vibrantes que se aceleran: “fouiiiiiiii..... ¿fouii frrrri-frrrri-frrrri-frrrri-frrrrifrrr?” Co, E, Br, Bo 6 PERDIZ DE BARTLETT Crypturellus bartletti 23–24 cm

6

32

Bastante común y ampliamente distribuida en la selva baja oriental. Más común en bosque estacionalmente inundable, menos común a lo largo de quebradas en tierra firme. Color muy variado, incluso dentro de una misma población; algunos individuos son relativamente opacos y marrones mientras que otros son de color casi leonado brillante. Siempre barrada en espalda y coberteras alares. Cf. Perdiz Abigarrada. VOZ: El canto, emitido con más frecuencia en la noche, al alba y al ocaso, es una serie ascendente de silbidos puros y bastante uniformes que se van acelerando y que, en ocasiones, pueden variar su paso y tono. Similar al de la Perdiz Cinérea, pero muy raramente mantiene un mismo ritmo por mucho tiempo y a menudo hace pausas entre sesiones. En ocasiones, las notas introductorias del canto tiemblan y bajan ligeramente en tono, evocando a la Perdiz Chica, pero usualmente se aceleran en un canto típico. E, Br, Bo

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 33

 nigriceps



PERDIZ CINÉREA

PERDIZ CHICA

yapura andino

zonas bajas

undulatus PERDIZ PARDA

PERDIZ ABIGARRADA

PERDIZ DE BARTLETT

PERDIZ ONDULADA

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

3

5/9/09

22:51

Page 34

PERDICES CRYPTURELLUS DE DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA Las especies de esta lámina son Crypturellus de distribución restringida, raras o ambas. 1 PERDIZ DE PATA GRIS Crypturellus duidae 28.5–31 cm

1

Poco común a bastante común localmente, pero restringida a bosques de varillal al Norte del Río Amazonas. Hembra con barrado más marcado que macho, especialmente en coberteras alares. Muy colorida. Superficialmente similar a la Perdiz Abigarrada, pero notar corona y lados de la cabeza marrón bermejos (no negruzcos); parte dorsal no tan uniformemente barrada como en la Abigarrada. VOZ: El canto es un solo silbido ascendente y ligeramente tembloroso que dura ap. 3 seg: “¿juu’uuu’uuoo?” Co, Br 2 PERDIZ DE GORRO NEGRO Crypturellus atrocapillus * 28–31 cm

2

Común localmente en vegetación secundaria densa, bosques ribereños y bosques perturbados, en el Sur hasta 1000 m en la base de los Andes. Sexualmente dimórfica; hembra con barrado más prominente en la parte dorsal, especialmente en la parte inferior de espalda y coberteras alares. Superficialmente similar a la Perdiz Abigarrada, pero notar contraste entre garganta y abdomen de color canela y pecho gris oscuro; también vive en un hábitat diferente. VOZ: El canto, a menudo emitido a lo largo del día, es un explosivo “¡QUOIIOH!” Br, Bo PERDIZ BARRADA Crypturellus casiquiare 25.5–27 cm Muy poco conocida. Local y aparentemente rara en bosques de varillal del Río Tigre y quizás también en partes altas del Río Nanay. Notar tamaño pequeño, corona y lados de la cabeza de color rojizo y contraste entre pecho y abdomen grises y parte dorsal marrón marcadamente barrada. VOZ: El canto es una serie de silbidos claros y ascendente-descendentes, siendo las notas más rápidas las más altas, ap. 1 nota/seg en promedio durante casi todo el canto. Co, Br

3

3

4 PERDIZ BRASILEÑA Crypturellus strigulosus 27–29 cm

Muy poco conocida. Registrada en varios lugares en el Este y Sureste de la Amazonía, pero probablemente de más amplia distribución; bastante restringida a tierra firme (especialmente en suelos arenosos o pobres en nutrientes). Hembra marcadamente más barrada que macho en espalda inferior, coberteras alares y cola. Por lo demás, notar apariencia uniforme y contraste entre cabeza marrón rojiza y cuerpo marrón grisáceo. VOZ: Canto, generalmente crepuscular, un silbido largo (> 5 seg) que sube ligeramente y que a veces se torna tembloroso al final. Br, Bo 5 PERDIZ DE CEJA PÁLIDA Crypturellus transfasciatus 25.5 cm

4

Bastante común localmente en bosques secos del Noroeste, por debajo de 800 m. En bosques con sotobosque ralo, pero probablemente prefiere vegetación más densa. Hembra más marcadamente barrada que macho en la parte inferior de espalda y en coberteras alares. Cf. Perdiz Andina, con la cual se superpone localmente. VOZ: El canto es un ascendente, penetrante y explosivo “¿juuIII?” E 6 PERDIZ DE PICO CORTO Crypturellus parvirostris 20–25 cm

5

6

Bastante común pero muy local. Registrada en la parte alta y seca del Valle de Urubamba a ap. 1000 m, cerca de Puerto Maldonado (donde quizás se esté expandiendo paralelamente a la masiva deforestación) y Pampas del Heath. En vegetación secundaria densa y achaparrada en áreas recientemente abiertas y pastos altos con arbustos dispersos. Muy pequeña y uniforme. Similar a la Gallineta de Pico Rojo, pero más marrón y con pico más estrecho y rojo uniforme. También muy similar a la Perdiz Tataupá, pero no se conoce que estas dos especies se superpangan; más marrón claro que Tataupá, con tarsos de colores más brillantes (rojizos en lugar de purpúreos o grises de Tataupá) y con tinte marrón en corona y pecho (gris más puro en Tataupá). VOZ: El canto, a menudo emitido durante todo el día, principalmente en la mañana, es una serie de notas de timbre tintineante, que van acelerándose, primero ascendiendo en tono y luego bajando abruptamente a frases tipo cherr: “tu... tu... tu tu, tu, tu-tu-ti'ti'ti'ti'tur-chor-chor-chor-chor.” La llamada durante el día son 2 ó 3 notas temblorosas, tintineantes, que suben y bajan de tono, a menudo terminando en un sonido chorr: “ptuirii-tereteretererrrrrrrrp.” Br, Bo 7 PERDIZ TATAUPÁ Crypturellus tataupa * 23 cm

7

34

Poco común a común localmente en valles intermontanos secos del Norte y centro (Marañón, Huallaga, Chanchamayo y Apurímac), 200–1300 m. En vegetación ribereña densa, sotobosque de bosques secos y bordes de bosques húmedos (centro de Perú). Cf. Perdiz de Pico Corto y Gallineta de Pico Rojo (que es marrón más claro y tiene el pico de dos colores y más grueso). VOZ: El canto, emitido más comúnmente en la mañana, es una serie ronca que se va acelerando, descendiendo en tono, y que termina en un chachareo bajo. La llamada, emitida durante todo el día, es una serie explosiva de notas cuyo paso se va acelerando: “prrrrruip, prrr-pra-prr-prrr.” El timbre de todas las vocalizaciones hace recordar al silbato de un policía. E, Br, Bo

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 35

 

PERDIZ DE GORRO NEGRO





PERDIZ BRASILEÑA



PERDIZ DE PATA GRIS



PERDIZ BARRADA

PERDIZ DE CEJA PÁLIDA

 

PERDIZ TATAUPÁ

PERDIZ DE PICO CORTO

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

4

5/9/09

22:51

Page 36

P E R D I C E S D E H Á B I TAT S A B I E R T O S Todas estas especies son perdices de pastizales y otros hábitats abiertos. Los picos son curvos y relativamente largos (Rhynchotus, Nothoprocta) o relativamente cortos (Nothura, Tinamotis). 1 PERDIZ DE DARWIN Nothura darwinii * 26 cm

1

Bastante común en pastizales secos por encima de 3800 m en la cuenca del Titicaca. También localmente desde el Norte hasta el centro de Perú a elevaciones similares; también existe una población aislada a ap. 1000 m en la parte media y seca del Valle del Urubamba. Notar tamaño muy pequeño y pecho notablemente manchado. VOZ: El canto (Bolivia, Argentina) es una serie rápida e incesante de silbidos cortos y penetrantes. Bo 2 PERDIZ CORDILLERANA Nothoprocta ornata * 35 cm

2

Poco común a bastante común localmente en pastizales a 3300–4400 m. Típicamente en áreas secas con arbustos dispersos; puede preferir áreas rocosas inclinadas con mezcla de arbustos, hierbas altas, plantas almohadilladas y cactus. También en matorrales abiertos de Polylepis. Geográficamente variada. Subespecie sureña ornata (Puno, Arequipa) más grande, más clara y más marrón por encima, y con abdomen más de color ante que subespecie branickii en el centro y el Norte de Perú. Poblaciones del Noroeste (La Libertad) pueden ser de color más marrón rojizo (menos grisáceo). Es la perdiz de pastizales más ampliamente distribuida por encima de 3500 m, donde se puede superponer con la Perdiz de la Puna, más grande. La Perdiz Andina, más pequeña, se encuentra a menores elevaciones, no tiene moteado a los lados de la cabeza y tiene pecho moteado. VOZ: Cuando alza vuelo la llamada es un alto, quejumbroso y repicado “fii'ep” producido en serie. Puede también emitir cloqueos bajos (en Bolivia). Bo, Ch PERDIZ DE TACZANOWSKI Nothoprocta taczanowskii 36 cm Muy poco conocida y aparentemente rara o poco común. En pastizales húmedos, cerca del límite de los árboles, a lo largo de la vertiente oriental de los Andes, 2800–4000 m; localmente también en mosaicos de bosques de matorral, remanentes de áreas herbosas y campos de cultivo, en las porciones más altas de los valles intermontanos. Notar tamaño grande, apariencia predominantemente gris, y pico largo y curvo. VOZ: El canto (¿?) es un silbido alto, ascendente-descendente, penetrante: “F'IIIIIIii.” Bo

3

3

4 PERDIZ ANDINA Nothoprocta pentlandii * 28 cm

4

5

Ampliamente distribuida y, con frecuencia, bastante común en la vertiente occidental de los Andes y en valles intermontanos, 2000–3600 m, donde se la encuentra en matorral montano, incluyendo bordes de bosques de Polylepis y pastizales. También localmente en matorral y en sotobosque ralo de bosques secos al pie de los Andes y en lomas, 200–900 m. Plumaje variable. Los individuos más marrones, con parte ventral leonada y rayas longitudinales blanquecinas en parte dorsal, se encuentran en la tierras bajas del Noroeste (ambigua). Otras poblaciones (incluyendo aquéllas en zonas más al Sur de la costa) tienen el pecho más grisáceo; también pueden tener rayas longitudinales blanquecinas en la parte dorsal, aunque algunos individuos (¿machos principalmente?; no ilustrados) son más negros por encima, con rayas longitudinales gris claro en la parte dorsal. Es la perdiz pequeña encontrada con más frecuencia en vertientes áridas o semiáridas de los Andes, por debajo de 3500 m. Cf. Perdiz Cordillerana (parte alta de los Andes) y Perdiz de Ceja Pálida (Noroeste). VOZ: El canto es un silbido explosivo, delgado y ascendente: “¡fssiuiiIII!” o “¡fifssiuiiIII!” E, Bo, Ch 5 PERDIZ DE PICO CURVO Nothoprocta curvirostris * 28 cm Poco común y local en pastizales húmedos con arbustos dispersos a 2800–3600 m en la vertiente oriental de los Andes en el Norte y el centro de Perú. En pastos bajos y altos, cerca del límite de los árboles y en las laderas más elevadas de valles intermontanos en un mosaico de pastizales para ganado, campos de cultivo y matorral montano. Dentro de su distribución geográfica es la perdiz más común en pastizales de mayor altitud. Puede superponerse localmente con la Perdiz Andina en algunos valles intermontanos, pero es ligeramente más grande, más negruzca por encima y con pecho más leonado y más fuertemente manchado; notar también color rojizo en remeras internas. E 6 PERDIZ DE ALA ROJA Rhynchotus rufescens * 39–42.5 cm

6

Bastante común pero restringida a sabanas de Pampas del Heath, donde es la única perdiz grande. Se la oye frecuentemente, pero usualmente está oculta por pastos altos. Remeras primarias rojizas, fáciles de ver en vuelo. VOZ: El canto, emitido aún durante el calor del día, es una triste pero placentera serie de silbidos claros, la primera nota más larga y ascendente-descendente, seguida de 3 notas descendentes tartamudeantes: “juuIIoo, jii'jii-joo.” Br, Bo PERDIZ DE LA PUNA Tinamotis pentlandii 42 cm Poco común en puna seca por encima de 3900 m, especialmente en áreas de matorral o zonas rocosas. Vista en grupos pequeños con más frecuencia que otras perdices. Fácilmente reconocible por tamaño muy grande, rayado de la cabeza bien marcado y región anal rojiza. VOZ: El canto, usualmente emitido a coro, es una serie de notas musicales que evocan a una codorniz: “cuiDO cuiDO cuiDO....” Bo, Ch

7

7

36

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 37

branickii

PERDIZ DE DARWIN

ornata

PERDIZ CORDILLERANA

NO

PERDIZ DE TACZANOWSKI

ambigua

PERDIZ DE PICO CURVO

PERDIZ ANDINA

PERDIZ DE ALA ROJA PERDIZ DE LA PUNA

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

5

5/9/09

22:51

Page 38

Ñ A N D Ú , C I G Ü E Ñ A S , PA R I N A S Y F L A M E N C O S Esta lámina es un conjunto de aves grandes con cuello y piernas largas. Los ñandúes no vuelan y habitan campos abiertos secos. Las cigüeñas son aves zancudas con picos largos y pesados. Llevan sus cuellos estirados en el vuelo, arrastrando sus piernas detrás de su cuerpo; a diferencia de otras aves zancudas, las cigüeñas frecuentemente planean y pueden ascender a grandes alturas. Las parinas y flamencos son aves zancudas con cuellos largos y elegantes y piernas largas; especialmente notables por su distintivo pico “enroscado.” Las tres especies de parinas y flamencos son altamente gregarias, y prefieren agua salada o salobre. Buscan su alimento vadeando en el agua, con la cabeza baja, con el pico boca abajo y sumergido en el agua; usan su pico para filtrar organismos diminutos. Los juveniles (no ilustrados) de las tres especies son marrones, con la base del pico de color más opaco. 1 ÑANDÚ PETIZO (SURI) Rhea pennata * 92–100 cm

1

Raro y local (probablemente las poblaciones estén declinando) por encima de 4300 m en el Suroeste. El hábitat preferido es terreno plano abierto con ciénagas o humedales. Usualmente en grupos pequeños. Tardan varios años en alcanzar la madurez. A diferencia de los adultos, los inmaduros no tienen los extremos de sus plumas blancos. Bo, Ch [CIGÜEÑA MAGUARI Ciconia maguari] 110 cm Divagante muy rara en el Sureste; solitaria o en parejas, tanto en los llanos de Madre de Dios como a 3650 m en los Andes (fotografiada). Ocurre en campos abiertos, usualmente cerca de pantanos y pastizales. Similar a la Cigüeña Gabán, pero notar cabeza y cuello emplumados (no desnudos), tarsos rojizos y piel facial colorida; color negro más extenso en coberteras alares y espalda inferior (características más visibles cuando el ave está en tierra). Co, Br, Bo 2 CIGÜEÑA GABÁN Mycteria americana 89–101.5 cm

2

La cigüeña más ampliamente distribuida. Poco común en la Amazonía, donde se la encuentra en pantanos y a lo largo de ríos; rara en hábitats similares en el Noroeste. Divagante rara (principalmente juveniles) en los Andes y centro y Sur de la costa. A menudo gregaria, puede formar bandadas pequeñas. Fácilmente reconocible por tamaño grande, cabeza y cuello desnudos y cuerpo blanco con remeras negras contrastantes. El pico del juvenil es amarillo o amarillento, y la cabeza puede estar parcialmente emplumada. Co, E, Br, Bo, Ch 3 JABIRÚ Jabiru mycteria 127–150 cm

3

Cigüeña rara pero ampliamente distribuida en el centro y Sur de la Amazonía; muy escasa o ausente en el Norte. También divagante muy rara en los Andes y la costa. Inmensa, esencialmente blanca, con cabeza negra desnuda; notar de cerca cuello inferior desnudo y rojizo. Juvenil gris marrón, con colores de piel más opacos; la cabeza y el cuello pueden estar emplumados. Plumaje progresivamente más blanco con la edad. Solitaria o en parejas a orillas de ríos grandes, pero quizá se detecta más a menudo cuando está planeando alto. Co, E, Br, Bo 4 PARINA CHICA Phoenicoparrus jamesi 90 cm

4

Visitante no reproductivo en el Sur, congregándose en Salinas (4300 m); divagante muy raro en la costa y la Amazonía. Es el flamenco más pequeño y con menos color negro en el pico. Tarsos del adulto completamente rojos. Plumaje del juvenil más apagado, pero identificable por tamaño, menos negro en el pico y base del pico amarillenta (como en Parina Grande). VOZ: La llamada es más alta y más chillante que la llamada del Flamenco Chileno. Bo, Ch 5 PARINA GRANDE Phoenicoparrus andinus 110 cm

5

El más raro de los tres flamencos/parinas. Visitante no reproductivo en el Suroeste, donde se congrega en Salinas (4300 m); pueden presentarse en grupos de hasta varios cientos de individuos, pero generalmente son superados en número por las otras dos especies. Adulto rápidamente reconocible por tarsos amarillos, cuerpo posterior prominentemente negro y más negro en las alas (extendiéndose hasta las remeras terciarias); tiene también pico mucho más negro que la Parina Chica. Inmaduro parecido al Flamenco Chileno; a corta distancia notar base del pico amarillenta (no rosada) e iris oscuro (no claro). Br, Bo, Ch 6 FLAMENCO CHILENO Phoenicopterus chilensis 95–105 cm

6

38

El flamenco más ampliamente distribuido. Se reproduce localmente en los Andes. Más distribuido como visitante no reproductivo en los Andes a 3200–4600 m y la costa; a menudo en lagos de agua dulce (a diferencia de otros flamencos). Adulto fácilmente reconocible por “rodillas” rojizas que contrastan con tarsos gris azulados y base del pico rosácea. Largos penachos rosados a menudo cubren el negro de las alas cuando el ave descansa. Inmaduro sin rosado o rojo; ver parinas Grande y Chica. VOZ: Las llamadas son gruñidos bajos y graznidos multisílabos roncos y modulados. E, Br, Bo, Ch

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 39

inm. ad.

ÑANDÚ PETIZO (SURI)

JABIRÚ

ad.

CIGÜEÑA GABÁN CIGÜEÑA MAGUARI ad. juv.

juv.

ad. ad.

ad.

PARINA CHICA

FLAMENCO CHILENO

inm. inm.

inm. PARINA GRANDE

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

6

5/9/09

22:51

Page 40

PAT O S G R A N D E S Y G A N S O S Esta lámina abarca las especies de aves acuáticas de agua dulce más grandes en Perú; por lo demás, estas especies son en realidad muy distintas entre sí. Los tres patos-silbones son similares en estructura y comportamiento. Tienen cuellos y tarsos notablemente largos; se paran con postura más erguida; se encuentran en pantanos, usualmente en bandadas; llaman frecuentemente mientras vuelan y a menudo son activos en la noche, cuando se pueden detectar fácilmente por sus fuertes llamadas silbantes. PATO-SILBÓN DE CARA BLANCA Dendrocygna viduata 43–48 cm Probablemente extirpado de Perú. Conocido solamente por registros del siglo XIX, en Lima (¿registro errado?) y Río Ucayali. Adulto inconfundible. Juvenil mucho más opaco. Cf. juvenil del Pato-Silbón de Vientre Negro (que tiene una marcada línea blanca en las alas). VOZ: La llamada es una serie silbante y vibrante: “juiii ji-ji-jia.” Co, Br, Bo, Ch 1 PATO-SILBÓN DE VIENTRE NEGRO Dendrocygna autumnalis * 48–53 cm

1

Quizás el pato-silbón más común. Aparentemente residente y bastante común en los manglares de Tumbes. Raro y local en la Amazonía, principalmente en el Norte; divagante raro en otras localidades. Se posa abiertamente en árboles (especialmente en ramas muertas), a diferencia de las otras dos especies de patosilbón, y anida a menudo en cavidades de árboles. En general, juvenil más opaco que adulto. VOZ: Las llamadas son un sonido silbante vibrante, seguido de una segunda frase tartamudeante y ascendente. Co, E, Br, Bo 2 PATO-SILBÓN CANELO Dendrocygna bicolor 45–53 cm

2

Muy poco conocido. Aparentemente residente poco común en manglares en Tumbes; raro y local en la Amazonía, donde ha sido registrado principalmente en el Norte (especialmente a lo largo del Río Amazonas y el área de Pacaya-Samiria). Divagante raro en otras localidades, incluyendo costa central, Lago Junín y Sur de Amazonía. Fácilmente reconocible por su forma característica de pato-silbón y por su cuerpo color canela (que contrasta con alas negruzcas); Cf. Ganso del Orinoco en el Sur. VOZ: Las llamadas son un sonido silbante y vibrante. Co, E, Br, Bo, Ch 3 CAUQUÉN HUALLATA Chloephaga melanoptera 75–80 cm

3

Bastante común y ampliamente distribuido en la parte alta de los Andes, 3700–4600 m; divagante muy raro en la costa (¿solamente durante el inverno austral?). En márgenes de ciénagas andinas (raro o local en pantanos). Usualmente en parejas, pero puede formar bandadas pequeñas cuando no se reproduce. Macho notablemente más grande que la hembra. VOZ: Las llamadas son graznidos suaves que repican, piídos discretos y sonidos bajos de gimoteo. Bo, Ch 4 GANSO DEL ORINOCO Neochen jubata 56–63.5 cm

4

Probablemente estuvo distribuido ampliamente en la Amazonía; ahora raro y aparentemente restringido a las partes más remotas en la cuenca del Río Madre de Dios. Normalmente solitario o en parejas, en orillas de ríos y bancos de arena. Ganso marrón de piernas largas y cuello grueso. Notar apariencia de 2 tonalidades (parte anterior color ante claro que contrasta con parte posterior marrón rojizo) y pequeño parche blanco en remeras secundarias (visible en el vuelo). VOZ: Las llamadas son silbidos aflautados ascendentes y graznidos bajos a manera de ladridos. Co, E, Br, Bo 5 PATO CRIOLLO Cairina moschata macho 76–84 cm, hembra 71–76 cm

5

Poco común pero ampliamente distribuido en la Amazonía; cada vez más confinado a áreas más remotas (pero común en cautiverio; el tipo doméstico, a menudo con plumaje manchado de blanco, se ve comúnmente en pueblos o cerca de ellos). En lagos amazónicos y ríos en el bosque (no en pantanos despejados), solitario o en parejas; no se une a otras aves acuáticas. Se posa frecuentemente en árboles y anida en huecos de árboles. Cauteloso. Macho considerablemente más grande que hembra, con carúnculas carnosas en cara y base del pico. En vuelo los adultos muestran color blanco prominente en las alas. Cf. juvenil completamente oscuro de Cormorán Neotropical y Anhinga Americana. VOZ: Generalmente silencioso. Las llamadas incluyen piídos silbantes. Co, E, Br, Bo, Ch 6 PATO CRESTUDO Sarkidiornis melanotos * macho 68.5–71 cm, hembra 53.5–56 cm

6

40

Muy poco conocido; raro y local. Quizás más común a lo largo de la zona media del Río Huallaga (¿también en partes bajas adyacentes?). Quizás sea residente en la zona media del Valle del Marañón. Divagante muy raro en la costa y los Andes. Se encuentra en ríos y arrozales; usualmente visto en números pequeños pero puede congregarse en bandadas numerosas. Macho más grande que la hembra, con “cresta” grande sobre la base del pico (más grande cuando se reproduce). Fácil de identificar por tamaño grande, cuello y lados de cara con pecas blancas y negras, y parte ventral blanca, pero tener cuidado de no confundirlo con el Pato Criollo doméstico, que puede ser parcialmente blanco por debajo. VOZ: Las llamadas son graznidos gruñones. Co, E, Br, Bo

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 41

juv.

juv.

ad. ad. PATO-SILBÓN DE CARA BLANCA

PATO-SILBÓN DE VIENTRE NEGRO PATO-SILBÓN CANELO

GANSO DEL ORINOCO CAUQUÉN HUALLATA





PATO CRIOLLO



juv.

PATO CRESTUDO



ad.

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

7

5/9/09

22:51

Page 42

PAT O S A N A S Los patos chapoteadotes (Anas) son aves acuáticas familiares. Buscan su alimento principalmente en el agua, normalmente inclinándose hacia adelante para comer vegetación sumergida. Frecuentemente en bandadas. Pueden alzar vuelo saltando directamente al aire desde la superficie del agua. Sexos similares en la mayoría de especies, pero los machos del Pato Colorado, de Ala Azul y Cuchara Rojizo tienen plumaje básico distintivo; el plumaje alterno (o “eclipse”), de corta duración, es opaco, similar al de la hembra. Estas tres especies también comparten un diseño de ala similar, con conspicuas coberteras alares color azul-gris. 1 PATO JERGÓN Anas georgica * 48–56 cm

1

Bastante común pero local en los Andes, 3200–4400 m; también residente local en la costa sur y divagante raro en la costa central y norte. Principalmente en lagos y pantanos, a menudo en bandadas pequeñas. Notar cuello largo y esbelto y cola relativamente larga y puntiaguda. Fácilmente reconocible por su forma, cabeza pálida y pico amarillo; pero Cf. Pato Barcino. VOZ: Las llamadas incluyen un gorjeo corto a manera de campana (macho) y un graznido bronco gruñón (hembra). Co, E, Br, Bo, Ch 2 PATO DE LA PUNA Anas puna 45–49 cm

Común y ampliamente distribuido en los Andes, 3000–4600 m, en lagos y pantanos; divagante raro en la costa. Gregario. Notar pico azul brillante, birrete oscuro y mejillas y garganta blancas. VOZ: Llamada compuesta por prolongados graznidos quejumbrosos. Bo, Ch 2

3 PATO GARGANTILLO Anas bahamensis * 44–47 cm

Común y ampliamente distribuido en la costa, en pantanos de agua dulce y salobre, lagunas y orillas de bahías. Muy local en los Andes (Departamento de Amazonas, 2000 m). Bastante gregario. Fácilmente reconocible por las mejillas y la garganta blancas; notar también prominente base del pico roja. VOZ: Las llamadas incluyen silbidos (machos) y graznidos roncos (hembras). Co, E, Br, Bo, Ch 4 PATO BARCINO Anas flavirostris * 40.5–43 cm

3

Pato común y ampliamente distribuido en los Andes, 2800–4800 m, en lagos, ríos y pantanos; también divagante raro en la costa. Pequeño, compacto y de color marrón grisáceo. Pico oscuro en el Norte y Oeste del Río Marañón (andium); notar diferencias en diseño de cabeza y alas en comparación con la hembra del Pato de Ala Azul. Subespecie oxyptera más distribuida y con pico amarillo; más pequeño y más gris que el Pato Jergón, con cabeza más oscura (no más clara) que el cuerpo y flancos uniformes (no moteados). VOZ: Las llamadas incluyen un claro silbido ascendente (macho) y graznidos (hembra). Co, E, Br, Bo, Ch 5 PATO DE ALA AZUL Anas discors 37–41 cm

4

5

Emigrante boreal poco común; presente principalmente oct–abr, pero algunos pueden persistir durante el invierno austral. Más regular en la costa, pero también en números pequeños en la selva baja oriental y local en los Andes. Puede formar bandadas mixtas con el Pato Colorado. Macho en plumaje alterno tiene una distintiva media luna blanca en la cabeza oscura; notar también parche blanco en parte inferior de flancos. Hembra marrón pardusco similar a la hembra del Colorado, pero más grisácea y menos marrón rojiza; tiene también una mancha blanca o media luna cerca de la base del pico y periocular blanco delgado. También, pico más pequeño y estrecho, especialmente en la punta. También Cf. Pato Barcino. VOZ: Las llamadas son silbidos (en los machos) y graznidos con ritmo similar a un motor de dos tiempos (hembras). Co, E, Br, Bo, Ch 6 PATO CUCHARA ROJIZO Anas platalea 46–51 cm

6

Raro; principalmente en el altiplano, 3200–4200 m, pero también divagante muy raro en la costa. Quizás primordialmente un raro emigrante austral, pero se ha reproducido en Perú. Muy parecido al Pato Colorado, se necesita mucho cuidado para identificarlo. Pico relativamente largo y ancho, especialmente en la punta; cabeza siempre inclinada hacia delante y con el pico bajo sobre el agua. Plumaje alterno en el macho más claro que en el Colorado, cabeza y cuello de color más blanquecino, iris blanquecino, flancos densamente moteados y parche blanco pequeño en flancos inferiores (Cf. macho subadulto del Colorado). Hembra similar a hembra del Colorado, pero más grande, más clara, con diseño de la cara más uniforme (sin sugerir una superciliar pálida) y cola más larga. Br, Bo, Ch 7 PATO COLORADO Anas cyanoptera * 38–48 cm

7

42

Común localmente en pantanos costeros, al menos hasta Lambayeque en el Norte. También común en lagos y pantanos en el Sur de los Andes, 3200–4400 m, pero visitante raro en el Lago Junín. Tamaño mediano. Macho castaño en plumaje alterno inconfundible; algunos tienen motas negras dispersas en los flancos. La hembra es el pato marrón rojizo de pico negro más común; macho “eclipse” similar pero más bermejo y con iris rojo. Machos subadultos con plumaje intermedio, más claro que los machos adultos, y marcado ampliamente con motas y listas negras. Co, E (¿ahora extirpado?), Br, Bo, Ch

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 43

PATO JERGÓN

PATO DE LA PUNA

PATO GARGANTILLO

oxyptera





andium PATO BARCINO

 PATO DE ALA AZUL

  



 

PATO CUCHARA ROJIZO

subad. 



PATO COLORADO

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

8

5/9/09

22:51

Page 44

P A T O S , P A T O S N E T T A Y AV E D E S O L A M E R I C A N A El Pato Rana y el Pato Enmascarado son “patos de cola rígida,” con colas largas y oscuras (a menudo levantada en el Pato Rana). El Pato Crestón es similar a un pato chapoteador (Anas) pero más grande. El distintivo Pato de los Torrentes está asociado con ríos andinos de corriente rápida. Los patos Netta son muy raros en Perú. El Ave de Sol Americana es un ave acuática amazónica, no es un pato (o un zambullidor). Los patos Netta, los patos de cola rígida y el Ave de Sol Americana son especies que necesitan correr por la superficie del agua batiendo sus alas para ganar suficiente velocidad y levantar el vuelo. 1 PATO ENMASCARADO Nomonyx dominicus 32–33 cm

1

Ampliamente distribuido en la Amazonía, pero poco común y raramente visto; principalmente por debajo de 500 m, raramente hasta 1500 m. Divagante muy raro (¿anteriormente residente?) en la costa norte y central. Sigiloso; usualmente cercano a lugares donde puede ocultarse en vegetación herbácea densa en aguas tranquilas. A menudo en bandadas pequeñas (¿grupos familiares?). Macho similar al del Pato Rana pero más pequeño, con color negro menos extenso en la cabeza y con cuerpo densamente moteado. Hembras e inmaduros de color muy ante, barrados densamente y con cara distintiva, marcadamente rayada. En todos los plumajes, notar parche blanco pequeño en el ala cuando vuela (aunque usualmente se refugia en la vegetación acuática en lugar de levantar vuelo). Co, E, Br, Bo 2 PATO RANA Oxyura jamaicensis * 42–48 cm

2

Bastante común en los Andes, 2800–4500 m; también bastante común, pero local, en la costa. Ocurre en lagos y pantanos. Porte relativamente corpulento y cuello grueso. El macho es el único pato de pico azul brillante y cabeza negra común y de amplia distribución; hembra muy opaca; reconocida mejor por la forma característica del cuerpo. VOZ: Usualmente silencioso. La llamada del macho durante la exhibición es una serie con ritmo similar a un motor de dos tiempos que termina en un graznido. Co, E, Bo, Ch 3 PATO CRESTÓN Lophonetta specularioides * 50–60 cm

3

Poco común a bastante común en los Andes, 3500–4800 m, en lagos y ríos, usualmente solitario o en parejas (no en bandadas). Grande, marrón apagado, con característica máscara rojiza alrededor del ojo. Raramente parece crestado, pero las plumas largas detrás de la corona le dan a la cabeza apariencia de un bloque grande. Notar amplio espéculo blanco en vuelo. VOZ: Las llamadas incluyen silbidos y discretos graznidos. Bo, Ch 4 PATO DE LOS TORRENTES Merganetta armata * 38–42 cm

4

Bastante común en la vertiente oriental de los Andes, 900–3500 m; muy local en la vertiente del Pacífico. Ave característica de ríos y quebradas de aguas claras, torrentosas y con abundantes rocas, tanto en áreas abiertas como boscosas. Solitarios o en parejas, con frecuencia con postura muy erguida en las rocas a orillas del agua. Ágiles al nadar, incluso en aguas turbulentas. Sexos distintos pero siempre fácilmente identificables. Macho generalmente claro y, en el Norte, más blanco en la parte ventral; en el Sur considerablemente más rayado y, en general, más oscuro (a veces con el pecho casi negro). Juvenil muy claro. Co, E, Bo, Ch 5 AVE DE SOL AMERICANA Heliornis fulica * 28–31 cm

5

Poco común pero ampliamente distribuida en la Amazonía. Muy acuática; usualmente vista nadando apenas sobresaliendo del agua, cerca de las orillas de lagos amazónicos y otros cuerpos de agua de corriente lenta, por debajo de la vegetación colgante. Usualmente solitario. Características inconfundibles son cuerpo marrón pequeño y cabeza marcadamente rayada. Vuela bajo, por encima del agua, con la cola marrón larga y prominente que resalta detrás del cuerpo. Sexos similares, pero hembra con color canela en los lados del cuello. VOZ: Bastante silencioso. Las llamadas (¿canto?) incluyen fuertes ladridos a manera de zureos: “cuu cuu CUU-AH” o “cuAH cuAH cuAH” y notas similares . También un áspero “cuuuah.” Co, E, Br, Bo PATO MORADO Netta erythrophthalma * 48–51 cm En la actualidad casi extirpado, aparentemente, de Perú. Anteriormente registrado en pantanos costeros; los pocos registros recientes son en lagos andinos a mucha altura. Debido a su actual rareza, necesita ser identificado con mucho cuidado. Macho bastante acanelado oscuro, con pico azul o azul gris con banda subterminal blanca e iris rojizo. Hembra más clara con marcado diseño de rayas y parches de color blanco. Notar espéculo blanco grande en vuelo. Co, E, Br, Ch [PATO PICAZO Netta peposaca] 53–57 cm Divagante muy raro; fotografiado en la selva baja de Madre de Dios. En vuelo notar ancha raya blanca en el ala (más extensa que en el Pato Morado). Macho adulto inconfundible, con pico rojo brillante (incluyendo bulto agrandado en la base del pico), cuerpo oscuro, contrastantes flancos claros y región anal clara (Cf. macho Pato Criollo). Macho inmaduro (no ilustrado) similar pero más opaco. Hembra similar a la hembra del Morado, pero con diseño de la cara menos aparente y más blanco en la región anal. Br, Bo, Ch

44

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 45



    PATO ENMASCARADO

 PATO RANA



PATO CRESTÓN

juv.

N



S

PATO DE LOS TORRENTES

 

AVE DE SOL AMERICANA



 PATO MORADO

PATO PICAZO



 







02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

9

5/9/09

22:51

Page 46

CHACHALACAS Y CODORNICES Las chachalacas son pequeños crácidos arbóreos (ver lámina 10). Se las encuentra usualmente en bandadas pequeñas, que con frecuencia permanecen escondidas en la vegetación, pero que revelan su presencia con sus ruidosas vocalizaciones. El canto es ejecutado a dúo o a coro, usualmente al amanecer o al atardecer. Las codornices son aves terrestres de los bosques húmedos del Oriente de Perú. Típicamente buscan su alimento en parejas o bandadas pequeñas (como nidadas). Más frecuentemente vistas que oídas. Más compactas que las perdices, con pequeños y espesos copetes, y pico corto y grueso; a diferencia de las perdices, con frecuecia emiten llamadas cuando están alarmadas. 1 CHACHALACA DE CABEZA RUFA Ortalis erythroptera 56–61 cm

1

Restringida a bosques semicaducifolios y perennifolios en Tumbes, por debajo de 900 m, donde es poco común (y aparentemente es cazada para alimento); única chachalaca en el Noroeste. Notar apariencia sencilla y cabeza coloreada como de óxido marrón; en vuelo se distinguen remeras primarias y timoneras externas de color rojizo. VOZ: El canto (a dúo o a coro) es un chachareo estridente de 3 notas: “¡ro-DAKqua!” Otras voces incluyen cascabeleos, ronroneos, gimoteos y otros sonidos. E 2 CHACHALACA JASPEADA Ortalis guttata * 49.5–52 cm

2

Ampliamente distribuida y bastante común en el Oriente peruano, hasta 1700 m. Originalmente un ave de bosques ribereños que ha colonizado con éxito vegetación secundaria y bordes de bosque; a menudo persiste cerca de villas y pueblos si no se la caza indiscriminadamente. Mucho más pequeña que las pavas Penelope, con plumaje más opaco y reducida carnosidad en la garganta. VOZ: Canto (a dúo o a coro) es un estridente chachareo de 4 notas: “¡rah-KA’DUK-kah!” o “¡cha-cha´LAH-kah!” Otras voces incluyen cacareos, cascabeleos, ronroneos, gimoteos y otros sonidos. Co, E, Br, Bo 3 CODORNIZ DE PECHO RUFO Odontophorus speciosus * 24–26.5 cm

3

Poco común en bosque húmedo montano de la vertiente oriental de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 900–2600 m. Usualmente en parejas. La codorniz más distribuida en la zona montana (pero en el Sur Cf. Codorniz Enmascarada). Muestra dimorfismo sexual; geográficamente variable. Hembra de speciosus en el Norte (hasta Ayacucho en el Sur) con abdomen gris. Macho de loricatus en el Sur con reducida superciliar blanca (especialmente detrás del ojo) y el abdomen de la hembra no es gris sino teñido variablemente con marrón (contrasta menos con pecho rojizo). VOZ: Canto a dúo es un cántico musical: “DUEE-du,” con un segundo individuo respondiendo “CHIR-lo.” Muy de cerca se puede oír una frase discreta introductoria “ra-coco.” Tono más alto que el de las codornices del llano amazónico; tiene más sílabas que la Codorniz Enmascarada. La llamada de alarma es una serie de piídos agitados; también fuertes gorjeos cortos. E, Bo 4 CODORNIZ DE CARA ROJA Odontophorus gujanensis * 25.5–28 cm

4

Ampliamente distribuida, poco común a bastante común en el Norte y centro de la Amazonía. Sexos similares; codorniz marrón grisácea clara con copete marrón opaco. Cf. Codorniz Estrellada, que tiene un plumaje más ornamentado. El buckleyi del Norte (Norte del Río Amazonas) es más gris y opaco; poblaciones al Sur del Río Amazonas son más marrones, con un tinte rojizo en la cara y la garganta (especialmente rufogularis del Oriente peruano, pero menos en pachyrhynchus [no ilustrado] cercano a las faldas de los Andes). VOZ: Canto a dúo un cántico suave y musical, con la segunda nota más alta: “cuoo-cuu,” y un segundo individuo respondiendo con un ascendente y bisílabo “hoo-¿Li?.” Similar al canto de la Codorniz Estrellada (¿quizá indistinguibles?), pero más burbujeante, menos vibrante y con un ritmo ligeramente más rápido. Co, E, Br, Bo 5 CODORNIZ ENMASCARADA Odontophorus balliviani 26 cm

5

Poco común a bastante común localmente, en bosque húmedo montano en la vertiente oriental de los Andes en el Sur de Perú, a 1800–3300 m, ocasionalmente baja hasta 800 m. Fácilmente reconocible por corona rojiza y por diseño de la cara con rayas color ante y negras bien marcadas. VOZ: El canto a dúo es una serie de chachareos dulces silbados: “ker-RII,” con un segundo individuo respondiendo “BII-tor.” De tono más alto que las dos codornices del llano amazónico y con menos sílabas que la Codorniz de Pecho Rufo. Las llamadas son gorjeos cortos a manera de chasquidos. Bo 6 CODORNIZ ESTRELLADA Odontophorus stellatus 24–26.5 cm

6

46

Ampliamente distribuida y bastante común en gran parte de la Amazonía peruana hasta los 1000 m, aunque puede ser escasa o estar ausente en el Noreste de Perú. Corona rojiza en machos, más marrón en hembras, pero en ambos sexos corona contrasta con lados de color gris puro de cara y nuca; notar también moteado prominente en el plumaje corporal. VOZ: El canto a dúo es un cántico suave y musical, con la segunda nota más alta y vibrante y con un segundo individuo contestando con una nota ascendente entre frases. Muy similar a la Codorniz de Cara Roja (¿quizá indistinguibles?), pero más redoblante y de ritmo más lento. E, Br, Bo

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 47

CHACHALACA DE CABEZA RUFA

CHACHALACA JASPEADA

speciosus



buckleyi

CODORNIZ DE CARA ROJA

 CODORNIZ DE PECHO RUFO

loricatus



rufogularis



CODORNIZ ESTRELLADA



CODORNIZ ENMASCARADA



02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

10

5/9/09

22:51

Page 48

P AVA S M A R R O N E S Los crácidos (chachalacas, pavas y paujiles) son aves grandes, de cola y cuello largos, semejantes a los faisanes y los pavos. Comen principalmente frutas, incluso aquéllas que caen al suelo. La mayoría son cazadas para alimento; las poblaciones de muchas especies han declinado significativamente y varias están en peligro crítico. Algunos géneros (Penelope, Pipile, Chamaepetes, Aburria) realizan exhibiciones características antes del amanecer: cuando el macho planea de un árbol a otro, el aire que pasa a través de la remeras primarias externas produce un sonido a manera de traqueteo o matraca. Las pavas de esta lámina (Penelope, Chamaepetes) son bastante marrones, primordialmente arbóreas, y se las encuentra usualmente solas o en parejas. 1 PAVA DE ALA BLANCA Penelope albipennis 70 cm

1

Muy rara; confinada a bosques secos del Noroeste en poblaciones aisladas, en valles al pie de los Andes, 300–1200 m (antes también en la llanura noroccidental). Especie muy amenazada, principalmente por destrucción de su hábitat, aunque ahora hay un programa que se encarga de su reproducción en cautiverio y su liberación en el campo. Su distribución no se superpone con la de ninguna otra pava (pero ver la Pava Crestada). Fácilmente reconocible por el área blanca grande en las remeras primarias (aunque cuando descansa con las alas cerradas el blanco puede estar casi completamente escondido). Es la pava más negra del género Penelope (que realza el contraste con el blanco de las alas) y la única con dos tonos de color en el pico. VOZ: La exhibición previa al amanecer está entremezclada con fuertes gañidos quejumbrosos. Las llamadas son ladridos gruñentes y gañidos quejumbrosos. ENDÉMICA 2 PAVA ALA DE HOZ Chamaepetes goudotii * 61–63.5 cm

2

Poco común y local en bosque húmedo montano en la vertiente oriental de los Andes, así como en cadenas montañosas aisladas de los Andes; principalmente entre 900–2200 m, pero en Puno a mayor elevación (3000 m). Fácilmente reconocible por piel facial azul conspicua y parte ventral rojiza. Geográficamente variada; subespecie tschudii del Norte con pecho rojizo más extenso que rufiventris del Sur, pero las dos subespecies se superponen en el centro de Perú. VOZ: El canto, emitido usualmente antes del alba, es una serie de silbidos finos, ascendentes y de tono alto: “uiiii uiiII UIIIII ¿UIIIII?” acompañados por matraqueos producidos con los raquis del ala cuando cambia de percha de vocalización. Las llamadas de alarma son un discreto y ascendente “¿uii?” y chasquidos musicales “uii-op” emitidos en serie. Co, E, Bo 3 PAVA BARBADA Penelope barbata 56–61 cm

3

Poco común y geográficamente restringida a bosque húmedo montano en el Noroeste, 1700–2950 m, en ambas vertientes de la cordillera occidental. Similar a la Pava Andina, a la cual sustituye al Norte y al Oeste del Marañón (no hay superposición geográfica); notar banda rojiza en la punta de la cola en la Pava Barbada así como parte ventral y corona considerablemente más rayadas. VOZ: La exhibición previa al alba está ocasionalmente entremezclada con gañidos quejumbrosos a manera de chasquidos musicales. Las llamadas son gañidos quejumbrosos a manera de chasquidos musicales y ladridos. E 4 PAVA ANDINA Penelope montagnii * 53.5–58.5 cm

4

La pava más distribuida en bosques húmedos montanos en la vertiente oriental de los Andes, 1700–3450 m, localmente desciende hasta 900 m. Ocasionalmente en bandadas pequeñas (¿familias?). Más pequeña y más marrón que la Pava Ala de Hoz y sin cara azul. Más similar a la Pava de Spix, que sustituye a la Andina en selva baja. La Andina es también más pequeña y tiene carnosidad gular roja no tan extensa, cresta menos pronunciada y cara y parte superior del cuello más “entrecana.” VOZ: La exhibición previa al alba está ocasionalmente entremezclada con gañidos quejumbrosos o gritos (similares a los del mono choro). Las llamadas incluyen gañidos quejumbrosos y ladridos. Co, E, Bo 5 [PAVA CRESTADA Penelope purpurascens] * 84–91.5 cm

5

Aparentemente rara y restringida a bosques perennifolios a ap. 800 m en Tumbes. No se superpone con la similar Pava de Spix en la Amazonía. En general más marrón que la Pava de Ala Blanca (especialmente en el abdomen inferior) y con alas totalmente oscuras (aunque el blanco de la Pava de Ala Blanca puede estar casi enteramente escondido cuando el ave está inactiva). También, más fuertemente barrada en el pecho. Piel facial ceniza (no purpúrea), membrana gular más roja (menos anaranjada) y tarsos y patas de color rojo (no color carne rosáceo). VOZ: La exhibición previa al alba está entremezclada con fuertes gañidos quejumbrosos. Las llamadas incluyen ladridos y gañidos quejumbrosos a manera de chasquidos musicales. Co, E 6 PAVA DE SPIX Penelope jacquacu * 76–84 cm

6

48

Ampliamente distribuida y bastante común en la Amazonía, hasta 1500 m. Parcialmente arbórea, pero frecuentemente se alimenta también en el suelo o cerca de él. Al alarmarse alza vuelo realizando llamadas ruidosas que a menudo están acompañadas de sonidos de colisiones al refugiarse en los árboles. Único crácido grande y marrón en la mayor parte de la Amazonía. VOZ: La exhibición previa al alba está ocasionalmente entremezclada con gañidos quejumbrosos o ladridos. Las llamadas varían, son ruidosas e incluyen un “eejuu” o “iijuu” a manera de graznido o gañido quejumbroso; emite luego ladridos ásperos al alzar vuelo. Co, E, Br, Bo

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 49

tschudii

PAVA DE ALA BLANCA

rufiventris

PAVA ALA DE HOZ

PAVA BARBADA PAVA ANDINA

PAVA DE SPIX PAVA CRESTADA

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

11

5/9/09

22:51

Page 50

P AVA S N E G R U Z C A S Y P A U J I L E S Las pavas negras son primordialmente arbóreas. Los paujiles on más terrestres. 1 PAVA DE GARGANTA AZUL Pipile cumanensis * 68.5–73.5 cm

1

Ampliamente distribuida, bastante común localmente en la Amazonía, pero en disminución debido a la presión de caza ; hasta 700 m, y local hasta 1100 m. A menudo en bosques de las márgenes de ríos, también en tierra firme. Típicamente solitaria o en parejas, menos frecuentemente en grupos pequeños. Cruza grandes espacios abiertos (como ríos) con largos planeos con las alas horizontales. VOZ: El canto, emitido usualmente antes del amanecer, es una serie de finos silbidos ascendentes y de tono muy alto: “juiiii juiiII UIIIII ¿UIIIII?” acompañados de un redoble producido por los raquis de las alas cuando vuela entre perchas. La llamada es un rechino a manera de chasquido musical: “Kuyoii.” Co, E, Br, Bo 2 PAVA CARUNCULADA Aburria aburri 73.5–81.5 cm

2

Rara a poco común en bosque húmedo montano en la vertiente oriental de los Andes y en cordilleras aisladas al Este de los Andes, 650–2200 m; antes existía en la vertiente Oeste de los Andes en Cajamarca (¿ahora extirpada?). Frecuentemente escondida en vegetación densa. Muy oscura, con pico azul, pequeña carnosidad gular anaranjada y amarilla, y tarsos amarillos. VOZ: El canto, usualmente emitido durante la noche y antes del amanecer, es un rugido silbante y vibrante no típico de un ave y de tono ascendente y descendente: “guurrrrRIIIIIRRRrrrrroo.” Las llamadas son notas altas y silbantes. Co, E 3 PAUJIL DE SALVIN Mitu salvini 84–89 cm

3

Raro y local en los bosques húmedos al Norte de la Amazonía. Muy cazado; extirpado cerca de asentamientos humanos. Comportamiento parecido al del Paujil Común; las dos especies pueden coincidir (o superponerse) muy localmente cerca de la frontera con Colombia. El Paujil de Salvin tiene abdomen inferior y subcaudales de color blanco (no castaño); pico relativamente pequeño. VOZ: El canto, usualmente emitido al amanecer o durante la noche, es una serie de notas profundas y retumbantes similares en estructura a las del Paujil Común, pero con las 2 últimas notas no tan enfatizadas: “mmm mmmMMMM... BMM'mmmm-mmmm.” Las llamadas son silbidos ascendentes y notas a manera de chasquidos musicales. Co, E 4 PAUJIL COMÚN Mitu tuberosum 83–89 cm

4

Muy cazado; extirpado o raro en gran parte de su rango geográfico. A pesar de esto es el paujil más distribuido y más comúnmente visto en el centro y sur de la Amazonía, hasta 1350 m; también localmente en la ribera norte del Río Amazonas cerca de la frontera con Colombia (donde Cf. Paujil de Salvin). Usualmente visto solo o en parejas, en el suelo del bosque húmedo, pero puede volar y posarse en perchas bajas cuando está alarmado. Pico rojo brillante comprimido lateralmente y de tamaño variable; existe superposición en tamaño del pico entre ambos sexos (aunque individuos con picos más grandes son probablemente machos). VOZ: El canto, emitido generalmente al amanecer, es una serie de notas profundas y retumbantes, siendo las 3 primeras ascendentes y las 2 últimas ligeramente más altas: “BMMM mmMMM... mmMMM'BMMMBMMM,” que luego de una pausa a veces es seguido por un bien marcado y relativamente agudo “¡BMM!” Las llamadas son silbidos ascendentes y notas a manera de chasquidos musicales. Co, Br, Bo 5 PAUJIL NOCTURNO Nothocrax urumutum 66–71 cm

5

Ampliamente distribuido y bastante común en tierra firme, hasta 600 m, en el Norte; registrado al Sur en la margen occidental del bajo Río Ucayali (aunque no hay registros recientes en esa zona). Muy raro verlo, sus hábitos no son bien conocidos; se presume que se alimenta en el suelo. Mucho más rojizo y uniformemente coloreado que la Pava de Spix, sin parche gular. VOZ: Canta desde lo alto en árboles, en la noche. El canto es una serie de notas profundas y retumbantes: “mmmm mmmm-mmmmm mmmm-MMUUU-¡MMUUU!” que, luego de una pausa, a veces son seguidas de un bien marcado y relativamente agudo “¡BMM!” Co, E, Br PAUJIL UNICORNIO Pauxi unicornis * 85–95 cm Muy local y raro en bosque húmedo. Ocurre en la cadena montañosa aislada Cerros del Sira en el Este y el centro de Perú, y posiblemente también en cadenas montañosas aisladas en Puno; 900–1200 m. Notar prominente casquete azul o “cuerno” en la base del pico, con abdomen inferior y subcaudales de color blanco (no castaño); pico rojo más pequeño que el Paujil Común. VOZ: El canto (Bolivia), normalmente al amanecer, es una serie de notas profundas y retumbantes: “mmmmMM mmmMMM-MMM mmMM mmMMMMM... ¡BMM!” La llamada es un bien marcado y relativamente agudo chasquido musical “¡psiit!” Bo

6

6

50

PAUJIL CARUNCULADO Crax globulosa 84–89 cm Estuvo ampliamente distribuido en la Amazonía; ahora casi extirpado, con poblaciones pequeñas y aisladas restringidas a zonas remotas en el Norte. Restringido a várzeas y bosques altos en islas fluviales grandes. Muy poco conocido; aparentemente más arbóreo que otros paujiles. Punta de la cola negra. También notar cresta tupida y pico negro con colorida carúncula en la base. En el macho, carúncula del pico roja y abdomen y subcaudales de color blanco; en la hembra, carúncula amarilla y parte ventral inferior marrón. VOZ: El canto (¿?) es un silbido largo y descendente, como una bomba que está cayendo: “fuiiiiuu.” Las llamadas son similares al canto e incluyen también chasquidos musicales. Co, E, Br, Bo

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 51

PAVA DE GARGANTA AZUL

PAUJIL DE SALVIN PAVA CARUNCULADA

PAUJIL COMÚN PAUJIL NOCTURNO

 

PAUJIL UNICORNIO PAUJIL CARUNCULADO

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

12

5/9/09

22:51

Page 52

ZAMBULLIDORES Los zambullidores son esencialmente acuáticos; es típico que nunca se los encuentre en tierra (su nido es una estera flotante de vegetación acuática). Son expertos nadadores (con el cuerpo sobresaliendo bien del agua) y buceadores; también pueden hundirse bajo el agua mostrando sólo la cabeza. Los tarsos se localizan en la parte posterior del cuerpo (más que en otras especies acuáticas) y los dedos son lobulados (no palmeados). Muy raramente vistos volando (dos especies no vuelan). Superficialmente similares a los patos, pero tienen picos mucho más finos y aparentan no tener cola. 1 ZAMBULLIDOR DEL TITICACA Rollandia microptera 40 cm

1

Zambullidor grande no volador, restringido a la Cuenca del Titicaca, 3600–3900 m; era bastante común, pero las poblaciones han declinado significativamente en años recientes, en parte porque a menudo se enredan y se ahogan en redes de pescadores. Notar tamaño grande, pico amarillento grande, teñido de rojizo en cuello y pecho, y contraste entre corona oscura y garganta blanca. Bo 2 ZAMBULLIDOR PIMPOLLO Rollandia rolland * 26 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuido en pantanos de la costa y en lagos y pantanos de los Andes, por encima de 3200 m. Adultos con lados de la cara claros que contrastan con el resto de la cabeza y el cuello; este patrón es pronunciado particularmente en aves con plumaje alterno, pero visible en todos los plumajes. Inmaduro similar al adulto con plumaje básico. Juvenil sin mechones blanquecinos en mejillas y con líneas blanquinegras en los lados de la cara. Cf. zambullidores Menor y de Pico Grueso. VOZ: Aparentemente el canto es una serie de gemidos (rara vez oído). Br, Bo, Ch 3 ZAMBULLIDOR PLATEADO Podiceps occipitalis * 29–30.5 cm

3

Ampliamente distribuido y bastante común en los Andes, 3200–4700 m; divagante muy raro en la costa y la Amazonía. Ocurre en lagos y pantanos. Básicamente gris claro y blanco (y aparentemente casi totalmente blanco desde cualquier distancia). Tamaño similar al Zambullidor Pimpollo, pero fácil de identificar por flancos grises (no marrones) y cuello blanco (no marrón). VOZ: La llamada es una nota alta y a manera de campana. Co, E, Bo, Ch 4 ZAMBULLIDOR DE JUNÍN Podiceps taczanowskii 35 cm

4

Endémico en el Lago Junín (4080 m); anteriormente común, pero la población ha declinado drásticamente (en buena medida por la contaminación del agua) y ahora es local y está en peligro. No vuela. Se reproduce (feb–mar) en juncales cerca de la orilla, pero por lo demás permanece al descubierto muy adentro en el lago, típicamente en bandadas pequeñas. Muy similar al Zambullidor Plateado, que es también común en el Lago Junín, pero es ligeramente más grande y parece más “larguirucho,” con cuello más delgado, pico más largo y flancos más claros. De cerca el pico es gris claro (negro en el Plateado). ENDÉMICO 5 ZAMBULLIDOR MENOR Tachybaptus dominicus * 21.5–23 cm

5

Distribuido ampliamente, pero escaso, en el centro y el Sur de la Amazonía y en el Noroeste. Prefiere estanques y lagos amazónicos en áreas boscosas. Principalmente en tierras bajas, pero ocasionalmente llega hasta 3000 m. Es el zambullidor más pequeño de Perú. Adulto en plumaje alterno muy oscuro, con iris amarillo contrastante y corona y garganta de color negro. En inmaduros y adultos con plumaje básico la garganta es blanca, cuello y cabeza más marrones y corona menos contrastante (¿especialmente en inmaduros?). Juvenil (no ilustrado) incluso más marrón, con rayas blancas y oscuras a los lados de la cara. Cf. zambullidores de Pico Grueso y Pimpollo. VOZ: El canto, raramente oído, es un trino castañeante y vibrante. También un graznido nasal. Co, E, Br, Bo 6 ZAMBULLIDOR DE PICO GRUESO Podilymbus podiceps * 28–33 cm

6

Poco común a bastante común localmente, en pantanos costeros; muy raro en los Andes y divagante en la Amazonía. Zambullidor bastante marrón con pico característico claro y grueso. Adultos en plumaje alterno con pico blanco llamativo con anillo negro cruzado y cabeza con diseño gris y negro. Los adultos con plumaje básico y los inmaduros están más uniformemente coloreados y el pico carece de anillo negro. VOZ: El canto es una serie de sonidos huecos con tono similar a un motor de dos tiempos. Co, E, Br, Bo, Ch 7 ZAMBULLIDOR GRANDE Podiceps major * 70–78 cm

7

52

Poco común a bastante común localmente en la costa. Se reproduce localmente en pantanos, individuos que no se reproducen a menudo se encuentran en el océano, especialmente en bahías protegidas en donde pueden congregarse en bandadas. Grande, cuello largo y esbelto, y pico largo con forma de puñal. Plumaje alterno inconfundible. Plumaje básico más claro; típicamente retiene algo de rojizo en el cuello, pero puede parecer considerablemente gris a la distancia. VOZ: Las llamadas son débiles graznidos nasales y también silbidos finos. Br, Ch

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 53

ZAMBULLIDOR PIMPOLLO juv.

alt.

ZAMBULLIDOR DEL TITICACA

básico

ZAMBULLIDOR PLATEADO

alt.

ZAMBULLIDOR DE JUNÍN

inm.

ZAMBULLIDOR MENOR

básico

alt.

ZAMBULLIDOR DE PICO GRUESO

básico

alt. ZAMBULLIDOR GRANDE

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

13

5/9/09

22:51

Page 54

A L B AT R O S D E L A S G A L Á PA G O S , P E T R E L E S GIGANTES Y PELÍCANOS Esta lámina combina varias aves marinas muy grandes y en gran parte marrones que son superficialmente similares unas a otras pero que, por lo demás, no están relacionadas. Todas toman varios años para alcanzar la madurez. Los albatros y los petreles gigantes son aves marinas eminentemente pelágicas que buscan su alimento únicamente en el mar. Los pelícanos son también grandes y marrones, y ocurren en aguas costeras (aunque, a diferencia de los albatros y petreles, son muy comunes cerca de la orilla). Los pelícanos tienen pico muy largo con grandes bolsas gulares. Se los ve frecuentemente volando en bandadas por encima del mar formando largas líneas. Se precipitan en picada desde el aire, algunas veces de forma espectacular, para coger peces bajo el agua. Las mudas de los pelícanos son complicadas y poco entendidas; en el Pardo (y probablemente en el Peruano también), existen mudas suplementarias en cabeza y cuello en la época de apareamiento. Los individuos de una bandada pueden mostrar una gran variedad de plumajes. Las colores de las partes suaves del cuerpo también varían estacionalmente. 1 ALBATROS DE LAS GALÁPAGOS Phoebastria irrorata 85–93 cm; env. al. 230–240 cm

1

Se reproduce en las Islas Galápagos y la Isla de la Plata (Ecuador). Visitante no reproductivo bastante común, a lo largo del año, hacia el Sur hasta Ica; mucho más raro más al Sur. De cuello, pico y cola relativamente largos, con cabeza blanquecina que contrasta con cuerpo gris-marrón. No tiene similitud con ningún otro albatros peruano; más similar a petreles gigantes, pero incluso más grande y con pico más largo y distintivamente amarillo. Co, E, Ch 2 PETREL GIGANTE SUREÑO Macronectes giganteus 86–99 cm; env. al. 150–210 cm

2

Raro a poco común; presente principalmente en may–oct, pero puede estar presente en números bajos durante todo el año. Regular desde el Norte hasta el centro de Perú; raramente llega a Tumbes en el Norte. Es la especie de petrel gigante que se espera encontrar en Perú. La mayoría de registros son de juveniles de la forma oscura e inmaduros, pero pueden estar presentes algunos adultos; la forma blanca también presente, pero mucho menos frecuente. Superficialmente similar al albatros (especialmente al de las Galápagos) pero más pequeño, con alas más anchas y pico más corto; notar también (a corta distancia) el tubo nasal largo que corre a lo largo del culmen. Juveniles muy oscuros; el plumaje se aclara gradualmente mietras el ave madura a lo largo de varios años. De cerca notar punta del pico verduzca clara a amarillenta o rosácea. Br, Ch [PETREL GIGANTE NORTEÑO Macronectes halli] 81–94 cm; env. al. 150–210 cm Estatus confuso. Aparentemente divagante muy raro que no se reproduce en Perú; fotografiado frente a la costa de Lima. Plumaje muy similar al del Petrel Gigante Sureño; se necesita mucho cuidado para distinguirlos. En todas las edades tiene punta del pico roja o rojiza (punta verde en el Sureño). Por lo demás, los juveniles de ambas especies son idénticos. No existe forma blanca en adultos. También, color blanco restringido a la cara y parte superior de la garganta (blanco más extenso en la cabeza del Sureño). Típicamente con borde de ataque del ala oscuro (claro en el Sureño adulto). Muy improbable que el adulto ocurra en Perú. Ch 3 PELÍCANO PERUANO Pelecanus thagus 152 cm; env. al. 228 cm

3

Residente común en la costa, se reproduce en las islas cercanas a la costa desde Piura hasta el Sur en Chile. Ave relacionada principalmente con la fría Corriente de Humboldt, pero se dispersa hacia el Norte en números pequeños hasta Ecuador. El cuello del adulto puede ser predominantemente blanco o marrón; se puede reproducir en cualquiera de estos plumajes, así como en plumaje “inmaduro” con abdomen blanco. Notar tamaño enorme y forma característica de pelícano, alas largas, pico largo, bolsa gular grande y cola corta. El pelícano más abundante y extendido. Cf. Pelícano Pardo, que es más pequeño; también Albatros de las Galápagos. E, Ch 4 PELÍCANO PARDO Pelecanus occidentalis * 117–132 cm; env. al. 203 cm

4

54

Visitante bastante común en la costa norte (¿incrementándose?); no se reproduce en Perú. Habitual en mares calientes frente a Tumbes y Piura; menos común más al Sur, pero en episodios del Fenómeno del Niño puede llegar al menos hasta Ica (y quizás más al Sur). Siempre más pequeño que el más distribuido Pelícano Peruano; el tamaño ayuda a distinguirlos cuando ambas especies están juntas, de lo contrario esta característica no es tan útil. Parte superior de las alas siempre oscura en el Pardo (Cf. plumaje de avanzada edad en el Peruano). Plumajes del inmaduro del Pardo y del Peruano muy similares, pero el Pardo siempre más claro, menos marrón chocolate. Pico del inmaduro Pardo se mantiene oscuro; punta amarilla pálida o amarilla-anaranjada del pico en el inmaduro Peruano aparece relativamente temprano. Notar también bolsa gular gris en el inmaduro Pardo, en lugar de bolsa gular clara, a veces amarillenta, en el inmaduro Peruano. Co, E, Br, Ch

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 55

ALBATROS DE LAS GALÁPAGOS

PETREL GIGANTE NORTEÑO

juv.

ALBATROS DE LAS GALÁPAGOS PETREL GIGANTE SUREÑO

ad.

PETREL GIGANTE SUREÑO

ad.

juv.

ad.

juv.

ad. ad. juv. juv.

forma blanca

PETREL GIGANTE SUREÑO juv.

ad. “rep.” ad. “no rep.” ad.

inm.

PELÍCANO PERUANO

ad.

inm.

juv.

PELÍCANO PARDO

ad. “rep. temprano”

juv.

ad.

ad. “rep. tarde” ad. “no rep.”

inm.

juv. ad.

inm.

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

14

5/9/09

22:51

Page 56

A L B AT R O S Los albatros son aves marinas pelágicas grandes de alas alargadas. Planean bajo sobre el agua, con alas rígidas y aleteos esporádicos. Las especies de esta lámina (albatros chicos, género Thalassarche) se reproducen en islas subantárticas y sólo se encuentran en el mar peruano como visitantes no reproductivos. Estos albatros tienen rabadilla y partes ventrales blancas, y parte inferior de las alas predominantemente blaca. Su identificación se basa en el patrón del pico, la presencia o ausencia de una capucha gris, y la cantidad y diseño del color blanco bajo las alas. Los inmaduros pueden diferir de los adultos en estos mismos rasgos. En muchas especies, los juveniles no reproductivos y los inmaduros pueden ser más frecuentes frente a las costas de Perú que los adultos. Su identificación, especialmente bajo condiciones marítimas exigentes, puede resultar muy difícil si no se los ve de cerca. También notar que el blanquinegro Albatros Royal (Diomedea epomophora), no ha sido confirmado para Perú pero ha sido registrado frente a la costa norte de Chile. Este albatros es muy parecido a otra especie que también fue regristrada en Chile, el Albatros Divagante (Diomedea exulans). Animamos a los entusiastas de las aves marinas a consultar bibliografía especializada para la identificación de todas estas especies. 1 ALBATROS DE BULLER Thalassarche bulleri * 76–81 cm; env. al. 205–213 cm

1

Visitante raro que no se reproduce en Perú. Margen anterior negro de la parte inferior del ala más ancho que en el Albatros de Salvin y de Chatham, pero más estrecho y más uniforme (el límite posterior de ese margen va generalmente paralelo a la forma del ala) que en el Albatros de Cabeza Gris. Capucha gris relativamente clara y birrete blanco más contrastante que en el de Cabeza Gris. Pico relativamente delgado, con rayas anchas amarillas; la raya amarilla de la mandíbula se acerca más a la punta del pico. Pico del juvenil claro y con punta oscura; similar al de Chatham y (especialmente) al de Salvin pero tiene borde anterior negro del ala más ancho en las coberteras alares inferiores. Ch 2 ALBATROS DE SALVIN Thalassarche salvini 90–100 cm; env. al. 212–256 cm

2

[ALBATROS DE CHATHAM Thalassarche eremita] 90–100 cm; env. al. 212–256 cm Dos especies claramente reconocibles visitan Perú: salvini (Albatros de Salvin) el albatros chico más común en Perú, mientras eremita (Albatros de Chatham) es raro. Hasta cierto punto, las dos pueden también segregarse en el mar, siendo Chatham mucho más pelágico (más común en mares con > 3000 m de profundidad) que Salvin. Ambas especies se diferencian de otros albatros chicos por la banda negra muy angosta en el borde de ataque inferior en las coberteras alares. También notar marca como de “dedo pulgar” en junta inferior entre ala y cuerpo. El pico de Salvin siempre pálido y con punta oscura, si bien el pico del juvenil es más oscuro que el del adulto; tiene siempre capucha gris claro con poco blanco en parte superior de la cabeza. Chatham tiene capucha más gris con poco blanco en parte superior de la cabeza y pico más corto y grueso. Adulto fácil de identificar por pico amarillo brillante. Inmaduro con pico más opaco y más difícil de separar de Chatham, aunque su cabeza y cuello son de un gris más oscuro. Ambos especies ocurren en Ch 3 [ALBATROS DE CABEZA GRIS Thalassarche chrysostoma] 70–85 cm; env. al. 180–205 cm

3

Visitante raro que no se reproduce en Perú. Banda negra inferior en el borde de ataque del ala ancha y dispareja; cabeza y cuello siempre grises. Cf. adultos del albatros de Ceja Negra y de Buller. Pico de adulto negro con raya amarilla angosta que corre a lo largo del culmen y otra igual en la mandíbula inferior (la cual no llega a la punta del pico). Pico y parte ventral de las alas en juvenil tienen matiz oscuro; Cf. Albatros de Ceja Negra. Br, Ch 4 ALBATROS DE CEJA NEGRA Thalassarche melanophrys * 80–95 cm; env. al. 210–250 cm

4

56

Visitante poco común que no se reproduce en Perú; probablemente más común en los mares del Sur. Parece una Gaviota Dominicana gigante. Borde negro anterior e inferior del ala ancho y “andrajoso,” como en el Albatros de Cabeza Gris; pero el de Ceja Negra difiere por su cabeza blanca (único albatros chico de cabeza blanca) y, en el adulto, por su pico amarillo brillante con punta anaranjada. Juvenil con coberteras alares inferiores muy oscuras y pico oscuro; cabeza blanca, pero a menudo muestra collar gris claro en cuello y pecho. Juvenil muy similar al juvenil del Albatros de Cabeza Gris, pero este último con cabeza gris (frecuentemente con “mejillas” más claras) y pico uniformemente más oscuro, sin base del pico clara como en el Albatros de Ceja Negra. E, Br, Ch

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

Page 57

juv.

ad.

ALBATROS DE BULLER

22:51

ad.

juv.

de Buller ad.

ALBATROS DE SALVIN ad. ALBATROS DE SALVIN

juv. juv.

ALBATROS DE SALVIN ad.

de Salvin ad.

ALBATROS DE CHATHAM ad.

juv. ALBATROS DE CABEZA GRIS ad.

juv. de Cabeza Gris ad.

ad. inm.

juv. ALBATROS DE CEJA NEGRA ad. de Ceja Negra ad.

inm.

juv. ad.

juv.

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

LÁMINA

15

5/9/09

22:51

Page 58

PETRELES MOSCARDONES (PTERODROMA) Los petreles moscardones (Pterodroma) son esencialmente pelágicos y muy raramente se los encuentra a menos de unos 50 km desde la costa. Ninguno se reproduce en Perú. Algunas especies registradas sólo en los límites más occidentales del mar peruano. Varias otras especies del Pacífico central, aún no citadas para el Perú, pueden encontrarse en esta región (al menos ocasionalmente); consúltese bibliografía sobre aves marinas para más información sobre estas especies. Los Pterodroma tienen un estilo de vuelo característico, a menudo planeando muy alto por encima del agua para luego dejarse caer. Las diferencias entre los plumajes de las especies pueden ser sutiles; esté preparado para dejar a algunos individuos sin identificar. El grupo “Cookilaria” (petreles de Cook, Chileno y de Más Afuera) son relativamente pequeños y de cola y alas cortas en comparación con otros Pterodroma. 1 [PETREL DE JUAN FERNÁNDEZ Pterodroma externa] 43 cm; env. al. 95 cm

1

Estatus poco conocido; registrado sólo por avistamientos, principalmente en abr–may (luego de su época de reproducción frente a la costa chilena, dic–mar), pero presumiblemente se lo puede observar nuevamente rumbo al Sur (¿oct–nov?). Considerablemente más grande y de alas más largas que petreles “Cookilaria” y con vuelo más enérgico y flotante. Toda la cola oscura, con frecuencia muestra banda blanca delgada en la rabadilla. Algunos tienen collares claros variables en la nuca que separan la corona negruzca de la espalda gris. Pico grueso; región bajo el ala extensamente blanca. Ch 2 [PETREL DE KERMADEC Pterodroma neglecta] * 38 cm; env. al. 92 cm

2

Estatus poco conocido, pero aparentemente regular en alta mar, mar–nov; registrado sólo por avistamientos. Polimórfico; la forma oscura es más frecuente en Perú, aunque se ha registrado también la forma intermedia. Plumaje oscuro, destello blanco en base de remeras primarias y vuelo enérgico hacen que tenga similitud superficial con los salteadores. Bases blancas de remeras primarias particularmente prominentes desde abajo. Los individuos de la forma oscura pueden carecer de la base blanca de las plumas, pero siempre muestran los raquis blancos. Br, Ch 3 PETREL CHILENO Pterodroma defilippiana 26 cm; env. al. 66 cm

3

Poco conocido en estatus, distribución y estacionalidad, en parte por la confusión que existe con el muy parecido Petrel de Cook; registrado en abr–oct. Ligeramente más grande que el Petrel de Cook y de pico más grueso (evidente sólo de cerca). Notar collar incompleto más extenso en lados del pecho, que hace resaltar penetración del blanco por debajo y detrás de la mancha del ojo (característica faltante en Petrel de Cook). Mancha oscura del ojo también más grande que en el de Cook. Punta de la cola usualmente clara (siempre oscura en el de Cook, pero también puede ser oscura en algunos Chilenos). Puede parecer de alas más anchas que el Petrel de Cook. Corona y nuca pueden algunas veces parecer oscuras (¿en especial cuando llevan plumajes desgastados?); Cf. Petrel de Más Afuera. Muda alar en adultos puede comenzar en oct–nov; muda en el Petrel de Cook principalmente en mar–ago. Ch 4 PETREL DE COOK Pterodroma cookii 25–30 cm; env. al. 66 cm

4

Presente principalmente en jun–oct, pero por su gran similitud con el Petrel Chileno se conoce muy poco sobre su estatus, distribución y estacionalidad. Los dos son Pterodroma pequeños, gris claro en el dorso con diseño de letra “M” cruzando el manto, con corona gris claro y con una mancha negra alrededor de los ojos. No tiene collar gris en el cuello como el Petrel Chileno, mancha negra del ojo más pequeña, y pico más delgado y más delicado. Puede aparentar tener alas más delgadas y cola más corta. Siempre tiene extremo oscuro delgado en la cola (la cola del Chileno puede tener extremo negro pero es usualmente toda gris). Las mudas alares se superponen muy poco o nada. En ocasiones corona y nuca parecen oscuras (¿especialmente cuando están gastadas?); Cf. Petrel de Más Afuera. Ch [PETREL DE MÁS AFUERA Pterodroma longirostris] 26 cm; env. al. 66 cm Ningún registro confirmado, pero podría estar en Perú (se reproduce en dic–mar en la Isla de Masatierra frente a las costas de Chile). Similar a los petreles de Cook y Chileno, pero su frente blanca contrasta con corona oscura. Corona de los petreles de Cook y Chileno con plumaje desgastado puede parecer negra; notar meticulosamente patrón de la frente. Collar incompleto de los lados del pecho más oscuro pero menos extenso que collar incompleto del Petrel Chileno. También, superficie dorsal de remeras en el Petrel de Más Afuera es más negra. Pico más fino y largo que pico del Petrel Chileno. Cf. Petrel de Juan Fernández, que es más grande, de alas más largas y usualmente con angosta rabadilla blanca. Ch 5 PETREL DE LAS GALÁPAGOS Pterodroma phaeopygia 43 cm; env. al. 91 cm

5

58

Emigrante no reproductivo regular (set–feb) en los mares del Norte. Petrel relativamente grande con alas largas. Notar corona y costados de la cara negruzcos, parte dorsal oscura y frente blanca. Superficialmente similar a los petreles de Más Afuera y de Juan Fernández pero sin prominente patrón “M” en el manto. Corona y nuca negras forman amplio “chal” desde la cabeza hasta la parte superior del pecho (sin ninguna intromisión blanca detrás de auriculares), y con lista más extensa en el carpo en el lado inferior de las alas. También, pico grueso y cola relativamente larga. Co, E

02 BofPeru Plates 1-15 pp30-59 Spain:Peru

5/9/09

22:51

Page 59

PETREL DE JUAN FERNÁNDEZ

forma interm.

forma clara PETREL DE KERMADEC

variación en el patrón de la rabadilla

forma clara

forma oscura

PETREL DE COOK PETREL CHILENO

variaciones en la cola del Petrel Chileno

PETREL DE MÁS AFUERA

PETREL DE LAS GALÁPAGOS

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

16

5/9/09

22:55

Page 60

PA R D E L A S D E V I E N T R E B L A N C O Y P O T O Y U N C O Las pardelas son aves marinas pelágicas que planean bajo por encima del mar, con alas rígidas bien extendidas; ninguna se reproduce en Perú. Las especies de esta lámina son de tamaño pequeño a mediano, con partes ventrales blancas; raramente se las ve desde la costa. El Potoyunco es un ave marina pequeña que se encuentra en aguas cercanas a la costa. [PARDELA COLA DE CUÑA Puffinus pacificus] 41–46 cm; env. al. 97–104 cm Rara; conocida solamente por pocos registros visuales lejos de la costa piurana. Polimórfico; todas las observaciones son de la forma clara, pero la forma oscura (no ilustrada) también existe. Difícil notar cuña de la cola (excepto cuando está abierta como abanico), pero hace que parezca de cola larga. Forma clara similar a la Pardela de Pata Rosada, pero con blanco más extenso en la parte inferior de las alas, flancos y garganta, porte más esbelto (acentuado por cola larga) y pico más fino y coloreado sucio. La forma oscura es completamente oscura; similar a la Pardela de Pata Pálida pero más esbelta, de cola más larga y con pico delgado y coloreado sucio. Co, E 1 PETREL PLATEADO Fulmarus glacialoides 46–50 cm; env. al. 114–120 cm

1

Visitante raro a poco común; su abundancia puede variar de un año a otro, y quizás es más regular en el Sur. Principalmente en jul–oct. Tamaño mediano, cuello robusto y alas relativamente anchas y romas. Bastante gris pálido por encima y blanco por debajo. Superficialmente similar a una gaviota grande, pero tiene el perfil de vuelo típico, con las alas rígidas, de las pardelas. Notar pico rosado con punta oscura y bases de remeras primarias blancas en el dorso de las alas. E, Br, Ch 2 PARDELA DE BULLER Puffinus bulleri 46–47 cm; env. al. 97–99 cm

2

Poco común; probablemente nov–may (principalmente). La cola larga y las alas delgadas le dan apariencia esbelta. Fácilmente reconocible por lado ventral blanco, coberteras alares inferiores predominantemente blancas y prominente diseño de color negro de forma de “M” que se extiende sobre las alas y la espalda. Superficialmente similar a algunos petreles Pterodroma (como el Petrel de Juan Fernández), pero no tiene bien definida la frente blanca y la parte inferior de las alas carece de marca oscura en el carpo. E, Ch 3 PARDELA DE PATA ROSADA Puffinus creatopus 48 cm; env. al. 109 cm

3

Emigrante bastante común, principalmente mar–nov; es la pardela de abdomen blanco más numerosa. Grande, relativamente corpulenta y con cola corta ancha. Pico rosado claro con punta oscura. Las coberteras alares inferiores son a menudo blancas, pero variablemente oscurecidas y pueden ser predominantemente oscuras. Garganta y lados del cuello con pecas marrones y flancos más o menos moteados con marrón (otras pardelas de abdomen blanco tienen gargantas y flancos de color blanco sin marcas). Co, E, Ch PETREL GRIS Procellaria cinerea 48 cm; env. al. 117–127 cm Estatus no claro. Pocas observaciones, sin documentar, y 2 cráneos encontrados en playas (según se informa pertenecientes a esta especie; se debe confirmar estas identificaciones); posiblemente no se encuentra en Perú (raro en Chile, donde ha sido registrado en el lejano Sur). En vuelo sus alas largas y delgadas le dan un parecido a los albatros, que son mucho más grandes. Notar parte dorsal generalmente oscura y coberteras alares inferiores oscuras que contrastan con parte ventral blanca (algunas pardelas grandes con abdomen blanco tienen parte inferior de alas bastante blanca). Pico amarillento. Br, Ch [PARDELA DE LAS GALÁPAGOS Puffinus subalaris] * 29–30.5 cm; env. al. 64–74 cm Estatus no claro; pocas observaciones, sin documentar, frente a la costa Norte y central en Perú. Asociada con aguas templadas. Muy similar a las pardelas Chica y del Atlántico, pero con subcaudales negras (no blancas). También más marrón (menos negruzca) en parte dorsal, con márgenes oscuros más anchos en la parte inferior de las alas. Pico más largo que el de la Pardela Chica; tarsos típicamente rosáceos. Cualquier observación debe ser documentada detalladamente. Co, E [PARDELA CHICA Puffinus assimilis] * 25–30 cm; env. al. 58–67 cm Estatus no claro; pocas observaciones no documentadas hechas frente a la costa central y Sur (may–ago). Asociada con aguas frías. Pardela blanquinegra muy pequeña, con alas de punta roma y relativamente cortas. Vuelo caracterizado por rápido batido de alas con muy pocos planeos. A menudo muestra estrecha mancha clara en coberteras alares mayores. [Pardela del Atlántico (Puffinus puffinus; no ilustrada), no registrada en Perú, es un potencial divagante en el Sur. Muy similar a la Pardela Chica, tiene también subcaudales enteramente blancas, pero ligeramente más grande y con tarsos y dedos rosáceos (típicamente celestes o gris azulados en la Chica). Alas menos redondeadas, coberteras alares inferiores más oscurecidas y partes dorsales más uniformemente oscuras.] Las observaciones de las pardelas Chica y del Atlántico deben ser documentadas en detalle. Cf. Pardela de las Galápagos. Br, Ch 4 POTOYUNCO PERUANO Pelecanoides garnotii 20–24 cm

4

60

Residente raro, en severo declive. Ave marina pequeña, fornida, gris y blanca. A menudo solitario o en pequeños grupos descansando en el agua, o volando con batidos de alas muy rápidos y zumbantes; su vuelo no incluye ni planeos ni desplazamientos planeando. Ch

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

PARDELA COLA DE CUÑA

5/9/09

22:55

Page 61

PETREL PLATEADO

PARDELA DE BULLER

PETREL GRIS

PARDELA DE PATA ROSADA

PARDELA CHICA PARDELA DE LAS GALÁPAGOS

POTOYUNCO PERUANO

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

17

5/9/09

22:55

Page 62

P E T R E L E S O S C U R O S Y PA R D E L A S O S C U R A S El Petrel Damero posee un diseño blanquinegro muy distintivo. Las otras especies de esta lámina son pardelas grandes de abdomen oscuro. A diferencia de las pardelas del género Puffinus, las especies del género Procellaria son más robustas y aparentan tener pechos más voluminosos. Estas últimas tienen también cabezas más grandes y picos más corpulentos, y sus colas son relativamente cortas y ligeramente graduadas; en vuelo los dedos pueden sobrepasar la punta de la cola. 1 PETREL DAMERO Daption capense * 38–40 cm; env. al. 81–91 cm

1

Bastante común frente a la costa central y Sur de Perú, menos común en el extremo Norte. Presente durante todo el año, pero probablemente más numeroso en jun–set. Tamaño mediano y porte algo parecido al del Petrel Plateado: bastante corpulento, con cuello grueso y alas anchas. Garganta oscura y diseño “mezclado” en parte dorsal son características distintivas. Base blanca de remeras primarias y parche blanco en parte interna del ala son características prominentes en superficie dorsal. Notar también cola ancha y blanca, con banda terminal oscura. Parte ventral predominantemente blanca, contrastando con cabeza y garganta oscuras. Co, E, Br, Ch [PARDELA DE PATA PÁLIDA Puffinus carneipes] 41–45 cm; env. al. 99–106 cm Estatus incierto, pero quizá sea una visitante muy rara; conocida sólo por unas pocas observaciones (no documentadas) frente a la costa Norte y central en Perú. Más grande y con alas más anchas que la Pardela Oscura, con coberteras alares inferiores oscuras. Pico rosado (con punta oscura pequeña) que a menudo puede verse a la distancia; tarsos también rosados pero difíciles de ver en la mayoría de las condiciones de campo. También Cf. forma oscura de la Pardela Cola de Cuña (todavía no registrada en Perú). La mayoría de los petreles Procellaria son más grandes y más voluminosos, con alas y cola relativamente más cortas, tarsos oscuros y picos más amarillos y gruesos; pero Cf. Petrel de Parkinson, que es casi del tamaño de la Pardela de Pata Pálida. Ch 2 PARDELA OSCURA Puffinus griseus 40–46 cm; env. al. 94–104 cm

2

Quizás la pardela más abundante en Perú y una de las especies que, con mayor probabilidad, puede ser vista desde la costa. A menudo en bandadas grandes. Presente durante todo el año, pero más numerosa en may–oct. Tamaño mediano, alas delgadas y de batidos rápidos. Predominantemente marrón tiznado; las coberteras alares inferiores son de color blanco plateado, pero difícil ver esta característica en el campo (depende de la distancia y de las condiciones de luz). Pico negro. Co, E, Br, Ch 3 PETREL DE MENTÓN BLANCO Procellaria aequinoctialis 51–58 cm; env. al. 134–147 cm

3

Poco común, pero es el Procellaria más distribuido en Perú; probablemente presente durante todo el año. Superficialmente similar a la Pardela Oscura pero más grande, de alas más anchas y con coberteras alares inferiores oscuras. Notar también pico más robusto, que es amarillento (orlado finamente con oscuro) y con punta clara. Usualmente con barbilla blanca, muy raramente vista en el campo, que en algunos individuos (¿subadultos?) está representada sólo por unas pocas plumas blancas. E, Br, Ch [PETREL DE WESTLAND Procellaria westlandica] 50–55 cm; env. al. 135–140 cm Estatus incierto (y confirmación de su ocurrencia en Perú altamente deseable). Conocido por pocos registros visuales hechos frente a la costa de Piura, pero probablemente ocurre también (¿con más regularidad?) frente a la costa sur de Perú (aparentemente ocurre regularmente frente a la costa chilena). Se lo distingue normalmente del Petrel de Mentón Blanco por punta del pico oscura y por tubo nasal extensamente más oscuro; también, barbilla toda oscura. Aparentemente una minoría de Petreles de Mentón Blanco (¿ap. 1%?) tienen algo de oscuro en la punta del pico; observar con cuidado detalles del diseño del pico y color de la barbilla. Muda típicamente durante la primavera y verano australes (oct–mar); pequeña superposición de la muda en las alas con la de Mentón Blanco (feb–ago). Más grande que el Petrel de Parkinson, con cuello y cabeza relativamente más largos y alas más cortas y anchas. Ch 4 PETREL DE PARKINSON Procellaria parkinsoni 46–47 cm; env. al. 115 cm

4

62

Conocido principalmente en los mares del Norte, pero su distribución es poco conocida y podría ocurrir más al Sur. Muy similar al Petrel de Mentón Blanco pero más chico y parece menos “pesado” en vuelo; tiene también alas relativamente más largas y delgadas. Difiere principalmente por su pico amarillo con punta oscura. No tiene punto blanco en la garganta. También Cf. más grande Petrel de Westland; el de Parkinson es menos robusto, con cabeza relativamente más pequeña y más redondeada, y con alas más largas y delgadas. Cuando descansa, la punta de las alas sobrepasa la punta de la cola. Usualmente se asocia con manadas de ballenas pequeñas, pudiéndolas seguir por grandes distancias. E

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

PARDELA DE PATA PÁLIDA

5/9/09

22:56

Page 63

PETREL DAMERO

de Pata Pálida

Oscura

PARDELA OSCURA PETREL DE WESTLAND

PETREL DE MENTÓN BLANCO

de Mentón Blanco

de Westland

PETREL DE PARKINSON

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

18

5/9/09

22:56

Page 64

PETRELES-AZULES Y GOLONDRINAS DE MAR Los petreles-azules (Pachyptila) son pardelas muy pequeñas que vuelan bajo sobre el mar. Notar su tamaño pequeño, color pálido y una “M” que cruza su parte dorsal. Son especies muy similares; en la mano se diferencian mejor por su tamaño y forma de pico, características que son difíciles de determinar con exactitud en el campo. Las golondrinas de mar son aves marinas pelágicas muy pequeñas que vuelan bajo sobre el mar. Las diferencias entre sus plumajes son a menudo sutiles. Con excepción de la Acollarada, las especies de esta lámina son raras o restringidas geográficamente, y son visitantes que no se reproducen en Perú. 1 PETREL-AZUL ANTÁRTICO Pachyptila desolata 27 cm; env. al. 61–66 cm

1

Muy poco conocido; la mayoría de los registros son especímenes muertos en playas, jun–ago, pero también se presume su presencia en el mar. Puede ser difícil de diferenciar del Petrel-Azul de Pico Delgado. Pico más grueso que el del Pico Delgado (difícil estimar en el campo). Cara más oscura con superciliar blanca más estrecha, banda negra más prominente en el extremo de la cola y “M” más negra en espalda y alas. También, vuelo menos acrobático. Br, Ch 2 PETREL-AZUL DE PICO DELGADO Pachyptila belcheri 26 cm; env. al. 56 cm

2

Poco común, principalmente entre jun–ago, pero su abundancia varía de un año a otro. Es el petrel-azul de distribución más amplia y normalmente el más común. Pico delgado y fino, pero poco probable que esto ayude a la identificación en el campo. Se distingue con cuidado del Petrel-Azul Antártico por superciliar blanca más ancha, “M” oscura menos contrastante en la espalda, y alas y extremo negro de la cola más pequeños en promedio (con frecuencia el color negro no llega a timoneras externas). Br, Ch PETREL-AZUL DE PICO ANCHO Pachyptila vittata 25–30 cm; env. al. 57–66 cm Conocido sólo por un espécimen muerto varado en la playa (Arequipa); no es regular en el Pacífico frente a las costas de Suramérica, y es poco probable que vuelva a ocurrir en Perú. Petrel relativamente grande con pico grande negruzco. Cabeza oscura sin ningún diseño facial prominente. También puede mostrar semicollar gris a los lados del pecho. Br 3 GOLONDRINA DE MAR ACOLLARADA Oceanodroma hornbyi 21–23 cm

Residente, quizás se reproduce en Perú, pero no se conocen nidos. Ocasionalmente tierra adentro, lejos del océano, lo que hace pensar que los sitios de anidamiento pueden estar en desiertos o colinas costeras (no en islas, donde la mayoría de las golondrinas de mar se reproducen). Relativamente grande y con plumaje distintivo. Cola larga y profundamente ahorquillada. Batir de alas lento, intercalado con planeos. Co, E, Ch 3

[GOLONDRINA DE MAR DE VIENTRE BLANCO Fregetta grallaria] * 18–22 cm; env. al. 46–48 cm Registrada sólo por avistamientos no documentados; quizás sea regular mar adentro (¿fuera del mar peruano?), especialmente en el Sur. Relativamente robusta, tamaño mediano. Junto a la Golondrina de Mar de Vientre Negro, única especie con rabadilla blanca y abdomen y coberteras inferiores blancas; otras especies con rabadilla blanca son totalmente oscuras en la parte ventral. Ambas especies vuelan bajo, con patas colgantes; golpean el agua con el pecho, y luego rebotan limpiamente. Estas dos especies son muy similares, difícil diferenciarlas en el campo. Abdomen totalmente blanco en la de Vientre Blanco; la de Vientre Negro tiene línea estrecha oscura que pasa por el centro del abdomen (puede ser difícil de ver y algunas veces está ausente). También, la de Vientre Blanco tiene tarsos más cortos (no se proyectan más allá de la cola en vuelo) y parte dorsal más clara, con banda clara más prominente en coberteras mayores. Las coberteras inferiores en la de Vientre Blanco son también más blancas, con borde ventral de la oscura capucha más recto. Br, Ch GOLONDRINA DE MAR DE VIENTRE NEGRO Fregetta tropica * 20 cm; env. al. 46 cm Conocida por sólo un espécimen frente a la costa central peruana. Cf. muy similar Golondrina de Mar de Vientre Blanco (también rara en Perú). Br, Ch 4 GOLONDRINA DE MAR DE CARA BLANCA Pelagodroma marina * 18–21 cm; env. al.

4

42–43 cm Estatus poco claro, quizás visitante regular pero poco común, bien lejos de las costas. Grande, gris y blanca, con tarsos largos (se extienden más allá de la cola cuando vuela). Antifaz oscuro notorio y superciliar blanca ancha. Cf. Golondrina de Mar Acollarada. E, Br, Ch 5 GOLONDRINA DE MAR MENUDA Oceanodroma microsoma 14–15 cm; env. al. 32 cm

5

64

Rara, frente a las costas del Norte (nov–mar). Muy pequeña, cola relativamente corta. Toda oscura, excepto por banda clara sobre superficie alar. Por su color oscuro y cola corta parece un murciélago pequeño volando bajo y directo sobre el agua. Mucho más pequeña que las golondrinas de Mar de Markham y Negra, con cola de cuña (no ahorquillada). Co, E

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 65

PETREL-AZUL ANTÁRTICO

petreles-azules en el mar

PETREL-AZUL ANTÁRTICO

PETREL-AZUL DE PICO DELGADO PETREL-AZUL DE PICO DELGADO

PETREL-AZUL DE PICO ANCHO

GOLONDRINA DE MAR ACOLLARADA

GOLONDRINA DE MAR DE VIENTRE BLANCO derrapando en el agua

GOLONDRINA DE MAR DE VIENTRE NEGRO

GOLONDRINA DE MAR DE CARA BLANCA GOLONDRINA DE MAR MENUDA

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

19

5/9/09

22:56

Page 66

GOLONDRINAS DE MAR COMUNES Las especies de esta lámina son golondrinas de mar de abdomen oscuro, la mayoría de las cuales tienen también las rabadillas blancas. Las diferencias de sus plumajes son sutiles; su identificación depende también de su estructura general y del comportamiento de vuelo. 1 GOLONDRINA DE MAR DE WILSON Oceanites oceanicus * 15–19 cm; env. al. 38–42 cm

1

Ésta y la similar Golondrina de Mar Chica son las golondrinas de mar más comunes y extendidas. Probablemente presente durante todo el año, pero más numerosa durante el invierno austral. Asociada con aguas frías. Se alimenta mientras “patalea” encima del agua, con patas colgantes; por lo demás su vuelo es bajo y rápido, pero relativamente directo. Las dos especies de Oceanites mantienen las alas relativamente horizontales; Cf. perfiles mucho más arqueados de las especies de Oceanodroma. En los Oceanites, durante el vuelo, los dedos de las patas pueden sobrepasar la cola; ningún Oceanodroma muestra esta característica. Membranas amarillas entre sus dedos; buen diagnóstico, pero se ven muy raramente (las membranas de especies similares son oscuras). Cf. otras golondrinas de mar con rabadilla blanca (especialmente la Chica). E, Br, Ch 2 GOLONDRINA DE MAR CHICA Oceanites gracilis * 15–16 cm; env. al. 40 cm

2

Muy similar a la Golondrina de Mar de Wilson, y con una asociación similar con aguas frías; sin embargo, es bastante común y residente (aunque son muy pocas las áreas de reproducción que se conocen para esta especie). Más pequeña que la Golondrina de Mar de Wilson. Parche blanco pequeño en abdomen inferior puede ser usado como diagnóstico, pero difícil de ver. También tiene área clara en la parte inferior de las alas (ausente en la de Wilson) y rabadilla blanca ligeramente más delgada. Vuelo similar a la de Wilson, pero quizás algo más errático. Co, E, Ch 3 GOLONDRINA DE MAR PERUANA Oceanodroma tethys * 18–20 cm; env. al. 45 cm

3

Ave residente, bastante común y que se reproduce localmente, aunque es bastante pelágica y se la ve muy raramente cerca de la costa. Pequeña, con rabadilla y flancos inferiores de color blanco. Las largas supracaudales blancas cubren la cola casi completamente, formando un parche blanco en la rabadilla, más grande que en otras especies. También notar que la parte anterior del parche de la rabadilla es bastante recto, no ligeramente curvado como en las golondrinas de mar de Wilson y Chica. En la mano, notar los raquis delgados y oscuros de las plumas blancas de la rabadilla. Co, E, Ch [GOLONDRINA DE MAR DE MADEIRA Oceanodroma castro] 20–21.5 cm Conocida sólo por unos pocos avistamientos, lejos de la costa norte, donde puede ser un visitante regular. Grande y oscura, con rabadilla y flancos inferiores de color blanco. Vuela con aleteos rápidos y profundos, intercalados con planeos; vuelo usualmente distinto del vuelo errático de la Golondrina de Mar Boreal. También difiere de esta última por la rabadilla de color blanco ininterrumpido, así como por la extensión de este color en sus flancos. Además se la puede distinguir cuidadosamente de las especies de Oceanites por sus tarsos pequeños, la forma de las alas y el tipo de vuelo. En la mano, notar extremos negruzcos en las plumas de la rabadilla blanca. Co, E 4 [GOLONDRINA DE MAR BOREAL Oceanodroma leucorhoa] * 19–22 cm; env. al. 45–48 cm

4

Visitante regular que no se reproduce en Perú, en mar abierto lejos de las costas norte y centro de Perú. Variada, con poblaciones con rabadillas tanto blancas como oscuras; todos los registros en Perú son de individuos con rabadillas blancas. Grande, oscura, con batido de alas profundo, de vuelo errático, y con lista grande, prominente y pálida en la superficie dorsal de las alas. Escasa o ninguna extensión de la rabadilla blanca por encima de sus flancos. Cola con muesca más profunda en comparación con otras golondrinas de mar con rabadilla blanca, y rabadilla blanca con una división delgada en el medio (normalmente visible en el campo). E 5 GOLONDRINA DE MAR DE MARKHAM Oceanodroma markhami 23 cm; env. al. 50 cm

Residente, se reproduce localmente. Grande, oscura, con listas claras prominentes en la superficie superior de las alas y cola cola larga hendida. Vuela con un profundo batido de las alas, que interrumpe con planeos relativamente largos. Mucho más grande que la Golondrina de Mar Menuda (geográficamente restringida). Ver la Golondrina de Mar Negra para observar diferencias. Co, E, Ch 5

6 GOLONDRINA DE MAR NEGRA Oceanodroma melania 21.5–23 cm; env. al. 46–51 cm

6

Migratoria regular en mares frente a la costa norte y central de Perú, principalmente set–abr. Grande, toda oscura, muy similar a la Golondrina de Mar de Markham, y difícil de distinguir por observadores que no están muy familiarizados con estas especies. En comparación con la de Markham, lista clara menos prominente en la superficie superior de las alas, y muesca de la cola ligeramente menos profunda; en general es más negra (menos marrón ennegrecido). Vuelo deliberado, con profundo batido de alas intercalado con planeos cortos. Co, E

66

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 67

GOLONDRINA DE MAR DE WILSON

GOLONDRINA DE MAR CHICA

GOLONDRINA DE MAR PERUANA

GOLONDRINA DE MAR DE MADEIRA

GOLONDRINA DE MAR BOREAL

GOLONDRINA DE MAR DE MARKHAM

GOLONDRINA DE MAR NEGRA

posturas de búsqueda de alimento de Oceanites

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

20

5/9/09

22:56

Page 68

PIQUEROS DE MARES CALIENTES Los piqueros y alcatraces son aves marinas grandes con característicos picos largos, puntiagudos y de base ancha, y con colas en forma de cuña. De vuelo fuerte y directo, a menudo intercalado con planeos. Algunas especies frecuentemente forman grandes bandadas. Capturan a sus presas con espectaculares zambullidas en picado. Toman varios años en alcanzar la madurez; se los observa frecuentemente en plumajes intermedios, entre el juvenil y el adulto. Las especies de esta lámina son raras o poco comunes en Perú, y están asociadas con mares templados. PIQUERO DE NAZCA Sula granti 81–92 cm; env. al. 152 cm Se reproduce en números pequeños (¿incrementándose?) en las Islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera; raro pero probablemente regular en el mar frente a las costas del Noroeste peruano. En todos sus plumajes es muy similar al Piquero Enmascarado, pero usualmente se lo puede distinguir por el color del pico; ver al Piquero Enmascarado para distinguir las características que se observan en el campo. Co, E 1 PIQUERO ENMASCARADO Sula dactylatra * 81–92 cm; env. al. 152 cm

1

Estatus confuso en Perú debido a confusiones con el similar Piquero de Nazca; aparentemente raro, pero visitante regular en mares peruanos, lejos de la costa, hasta Lambayeque en el Norte. Probablemente las aves que se observan en Perú sean originarias de colonias de reproducción en Chile. Los adultos de los piqueros Enmascarado y de Nazca notablemente blancos, con remeras (incluso las terciarias) y timoneras negras; algunos Piqueros de Nazca tienen timoneras centrales blancas, pero la cola siempre es negra en el Enmascarado. Ambas especies pasan por una compleja serie de plumajes. Con buena vista, el color del pico separa a las dos especies, excepto cuando son juveniles (en este estadio ambas especies tienen todo el pico gris). El color del pico se hace más brillante con la edad; el color en la base del pico es lo más importante para su identificación. Pico de adulto y subadulto en el Enmascarado amarillo (la punta puede ser anaranjada); pico del de Nazca, anaranjado brillante o rosado (la punta puede ser amarilla). Juveniles de ambas especies con parte dorsal y capucha de color marrón; este plumaje es superficialmente similar al de la hembra de Piquero Pardo, pero la capucha no es tan amplia (el color blanco del abdomen se extiende hasta el cuello en el Enmascarado y el de Nazca) y usualmente no se corta en forma recta y transversal en el pecho (por el contrario, el color blanco se introduce hasta la garganta en forma de una “V” invertida en lugar de confinarse al pecho inferior y al abdomen); también, juvenil del Enmascarado y del de Nazca con pico oscuro (relativamente pálido en la hembra adulta del Piquero Pardo). Ver también al juvenil del Piquero de Pata Azul. Juveniles del Enmascarado y del de Nazca muy similares; todavía se está estudiando rasgos distintivos entre ellos. Juvenil del Enmascarado usualmente con collar blanco detrás del cuello, que típicamente falta en el de Nazca. Co, E, Br, Ch [PIQUERO PARDO Sula leucogaster] * 64–74 cm; env. al. 132–150 cm Divagante en mares cercanos y lejanos a la costa, conocido sólo por registros visuales (con algunas fotografías). Adulto reconocible por color marrón uniforme en parte dorsal y capucha que contrasta marcadamente con abdomen blanco. Similar al juvenil de los piqueros Enmascarado y de Nazca. Juvenil del Enmascarado tiene collar blanco detrás del cuello; la mayoría de los Piqueros de Nazca no tienen este collar, asemejándose más al Piquero Pardo, pero sin la clara demarcación recta entre pecho oscuro y abdomen blanco del Pardo. Macho adulto con cara gris claro y pico azul-grisáceo; la cabeza de la hembra toda oscura, pico amarillo. Diseño del juvenil similar al del adulto, pero abdomen blanco reemplazado por marrón claro. Cf. Piquero de Pata Roja juvenil. Co, E, Br, Ch [PIQUERO DE PATA ROJA Sula sula] * 66–77 cm; env. al. 91–101 cm Divagante en Perú; conocido por pocos registros visuales en el mar (con algunas fotografías). Pequeño, esbelto y polimórfico. Los tarsos de color rojo brillante son buen diagnóstico para su identificación. Adulto de la forma blanca similar al de los piqueros Enmascarado y de Nazca, pero más pequeño y con remeras terciarias blancas; cola usualmente blanca pero puede ser negra. Tiene también marca negra carpal en coberteras alares inferiores blancas. Forma oscura típicamente marrón uniforme, pero también ocurren plumajes intermedios (ej. cuerpo marrón y cola blanca). Adulto de la forma oscura se diferencia del Piquero Pardo juvenil por su tamaño más pequeño y porte más esbelto, plumaje marrón más claro sin demarcación entre pecho y abdomen, parte inferior del ala más oscura, cara rosácea y tarsos rojos. Juvenil similar al juvenil más grande del Piquero Pardo, pero sin la clara demarcación entre pecho oscuro y abdomen más claro del Pardo; así mismo, coberteras alares inferiores del Pata Roja a menudo más oscuras, abdomen más claro que el del Pardo. Sin embargo, algunas aves jóvenes del Pata Roja tienen diseño del plumaje muy similar al del Pardo y resultan difíciles de identificar cuando no se pueden comparar directamente diferencias de tamaño y forma. Co, E, Br, Ch

68

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 69

PIQUERO DE NAZCA

ad. ad. juv. PIQUERO ENMASCARADO ad.

PIQUERO PARDO

juv.

ad. 乆 ad. 乆

forma blanca

juv. forma marrón

forma blanca PIQUERO DE PATA ROJA

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

21

5/9/09

22:56

Page 70

P I N G Ü I N O , P I Q U E R O S , A L C A T R A Z Y AV E S DEL TRÓPICO Los conocidos pingüinos son aves marinas no voladoras; nadan muy bien, pero en tierra se distinguen por su postura erguida y el caminar peculiar como de pato. Los piqueros Peruano y de Pata Azul son los piqueros más abundantes en los mares peruanos; en la costa es frecuente observar largas líneas de piqueros peruanos. El Alcatraz de El Cabo es el piquero más grande registrado en el Perú, donde se lo conoce sólo como divagante. Las aves del trópico son bastante pelágicas y son visitantes raros que no se reproducen en Perú. Típicamente se las encuentra como individuos solitarios, no en bandadas. Vuelan alto sobre el mar con aleteos rápidos; no es común verlas descansando en la superficie del agua. Capturan a sus presas realizando clavados y sumergiéndose en el agua. 1 PINGÜINO DE HUMBOLDT Spheniscus humboldti 65–70 cm

1

Escaso y declinando en número. Se reproduce localmente en islas cercanas a la costa; ocurre más ampliamente en el mar. Usualmente se ven individuos solitarios o grupos muy pequeños. Nada bien, sólo con la cabeza y el cuello sobresaliendo por encima de la superficie del agua y con el cuerpo sumergido. Individuos jóvenes más claros y menos adornados; adquieren colores más oscuros y patrón de plumaje del adulto con la edad. E, Ch 2 PIQUERO PERUANO Sula variegata 71–76 cm; env. al. 150 cm

2

Muy común en aguas frías. El lugar de reproducción más al Norte es Isla Lobos de Tierra. Algunos individuos se desplazan hacia el Norte, especialmente durante épocas del Fenómeno del Niño, pero en la mayoría de los años son poco comunes o raros en el Noroeste. Todas las edades tienen alas marrones con un poco de blanco en las puntas de las coberteras alares, produciendo una apariencia escamosa. Cf. Piquero de Pata Azul, que predomina en el Noroeste pero es usualmente menos común en el Sur. VOZ: En colonias, las llamadas incluyen silbidos y castañeteos a manera de toses. Co, E, Ch 3 PIQUERO DE PATA AZUL Sula nebouxii * 76–84 cm; env. al. 152 cm

3

Se aparea en grandes números en islas norteñas (Islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera) y se extiende hacia el Sur regularmente hasta el centro de Perú; raro en el Sur, donde se lo asocia con episodios del Fenómeno del Niño. Patas azul brillante del adulto son diagnóstico para su identificación (raramente visibles cuando vuela). El adulto se diferencia del Piquero Peruano por amplio y fino listado marrón en cabeza y cuello. También se diferencia del Piquero Peruano, en todos sus plumajes, por sus alas más marrones (sin pecas o barras blancas en la superficie dorsal) y rabadilla blanca. Juvenil más marrón y encapuchado, con abdomen y flancos blancos; se lo puede confundir con el juvenil de los piqueros Enmascarado y de Nazca, pero se distingue por color blanco en rabadilla, base de cola y nuca (notar que blanco de la nuca del Pata Azul es un parche discreto, no un collar blanco como en el juvenil del Piquero Enmascarado). Co, E, Ch [ALCATRAZ DE EL CABO Morus capensis] 85–94 cm; env. al. 171–185 cm Sólo una observación de un adulto (fotografiado) frente a la costa norteña. Se reproduce principalmente en el Sur de África; no se espera verlo nuevamente, aunque se reproduce en números pequeños en Australia y Nueva Zelanda, lo que indica que su distribución puede estar ampliándose. Mucho más grande que los piqueros. El adulto difiere de los piqueros Enmascarado y de Nazca por tener menos negro en remeras secundarias, por remeras terciarias blancas y por nuca amarilla (difícil de ver a gran distancia). Otras especies de alcatraces, aunque tampoco se esperan en Perú, quizás pueden ocurrir en el país; notar detalles como cantidad y distribución de negro en la cola y parte interna del ala, y amplitud del parche gular (si es visible). Juvenil gris-marrón, bastante moteado con blanco. Toma varios años para madurar; el plumaje se torna más blanco con la edad. [AVE DEL TRÓPICO DE COLA ROJA Phaethon rubricauda] * 78 cm; env. al. 107 cm Divagante muy raro; conocido sólo por una observación en mares cercanos a la costa de Tacna. Adulto muy blanco, con inconfundibles colas serpentinas largas y rojas. Subadultos con colas serpentinas cortas de color rosáceo o blanquecino, pero alas tan blancas como los adultos. Juvenil más similar al Ave del Trópico de Pico Rojo pero con pico oscuro (tornándose más amarillo con la edad) y muy poco negro en la parte externa del ala. Ch 4 AVE DEL TRÓPICO DE PICO ROJO Phaethon aethereus * 98 cm; env. al. 105 cm

Bastante pelágica; visitante raro en el mar lejos de la costa de Perú, donde no se reproduce. Adulto fácilmente reconocible por colas serpentinas largas y blancas, pico rojo, máscara negra y parte dorsal barrada. Inmaduros sin colas serpentinas y con pico amarillento; notar que el negro de la parte externa de las alas incluye no sólo remeras primarias sino también coberteras primarias. Co, E, Ch 4

70

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

ad.

22:56

Page 71

ad.

juv.

ad. juv. PIQUERO PERUANO

inm.

ad.

PINGÜINO DE HUMBOLDT

ad.

juv.

ad.

ALCATRAZ DE EL CABO

juv.

PIQUERO DE PATA AZUL

ad.

ad.

AVE DEL TRÓPICO DE COLA ROJA

ad.

AVE DEL TRÓPICO DE PICO ROJO

juv. ad.

juv. ad.

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

P L AT E

22

5/9/09

22:56

Page 72

AV E F R A G A T A S , C O R M O R A N E S Y A N H I N G A AMERICANA Las avefragatas son fácilmente reconocibles por su tamaño grande, alas delgadas muy largas y cola larga profundamente ahorquillada. Planean de forma elegante, usualmente muy alto sobre el agua; no nadan. Atrapan su alimento al vuelo de la superficie del agua o persiguen a otras aves marinas forzándolas a regurgitar. Durante el cortejo los machos inflan la bolsa gular como un globo rojo grande. Identificarlas hasta especie puede ser difícil; los plumajes entre especies son similares y la secuencia de plumajes es también complicada. Los cormoranes y la Anhinga Americana son aves acuáticas con cuellos largos y cuerpos largos y esbeltos. Nadan con el cuerpo muy bajo sobre el agua; bucean para atrapar peces. Frecuentemente se los ve posados con las alas extendidas secando el plumaje. Vuelan bien pero tienen dificultades al levantar el vuelo; corren por la superficie del agua mientras baten sus alas antes de alzar vuelo. La mayoría de las especies se reproducen en colonias; las colonias del Cormorán Guanay pueden ser particularmente numerosas, hasta de cientos de miles. 1 AVEFRAGATA MAGNÍFICA Fregata magnificens 96.5–106.5 cm; env. al. 217–244 cm

1

Es el avefragata más regular; bastante común en aguas calientes del Noroeste. Muy raramente se desplaza al Sur de Perú. Macho adulto todo oscuro. Pecho y flancos blancos en la hembra; resto del plumaje (incluso garganta) oscuro. Toda la cabeza y el pecho del juvenil de color blanco. Hembras adultas y mayoría de plumajes de inmaduros muestran también barrado blanco fino en axilares. Cf. Avefragrata Grande. Co, E [AVEFRAGATA GRANDE Fregata minor] * 89–96.5 cm; env. al. 206–230 cm Estatus no claro; conocida por pocas observaciones lejos en el Noroeste. Similar al Avefragrata Magnífica en todos sus plumajes, debe ser identificada con mucho cuidado. Macho adulto muy similar al macho de Magnífica, pero con dedos rosados o rojo rosáceos (grises en macho de Magnífica) y mancha de color marrón claro en la superficie dorsal del ala (ausente en Magnífica). A menudo muestra axilares escamosos de color gris pálido. Hembra similar a la hembra de Magnífica, pero con garganta blanca (no negra); el Avefragrata Grande tiene también anillo periocular rojo (no azul). Cabeza de juvenil acanelada (varía en amplitud y saturación), no blanca. Co, E, Ch 2 CORMORÁN NEOTROPICAL Phalacrocorax brasilianus * 58–73 cm

2

Bastante común en todo el Perú por debajo de 1000 m; también localmente en el altiplano a 3200–4200 m en el Sur de Perú. Fue residente regular en el Lago Junín. Único cormorán de agua dulce; también se alimenta en el mar, pero siempre cerca de la costa. Adulto negro; en plumaje alterno tiene parche gular anaranjado con borde delgado de color blanco y, por corto tiempo (cuando se reproduce), también con penachos blancos a los costados del cuello. Juvenil e inmaduro marrón apagado, ante claro en el lado ventral. VOZ: La llamada es un gruñido bajo raramente oído y ladridos parecidos a los de un lobo de mar. Co, E, Ch 3 CORMORÁN GUANAY Phalacrocorax bougainvillii 76 cm

3

Común o hasta abundante en el centro y Sur de Perú, se reproduce hasta Isla Lobos de Tierra en el Norte; se dispersa más hacia el Norte, pero sólo en números menores, siendo irregular en Tumbes. Grande, con abdomen blanco prominente (extendiéndose de forma irregular hasta el pecho y la parte inferior del cuello) y cara rojiza. Diseño del inmaduro similar al del adulto pero más opaco: más marrón por encima y cara amarillenta. Usualmente en bandadas grandes. Se alimenta en la costa y muy lejos en el mar. Co, E, Ch 4 CORMORÁN DE PATA ROJA Phalacrocorax gaimardi 76 cm

Poco común o raro en las islas cercanas a la costa y en cabos rocosos. Usualmente solitario o en números pequeños. Fácilmente reconocible por plumaje gris claro, parche blanco en el cuello y colores brillantes en las partes suaves. Ch 4

5

72

5 ANHINGA AMERICANA Anhinga anhinga * 82.5–89 cm

Poco común pero ampliamente distribuida en el oriente peruano por debajo de 500 m. Divagante muy rara en los Andes hasta 3100 m. Superficialmente similar al Cormorán Neotropical (y, como los cormoranes, extiende sus alas para secarse) pero más grande, con cola más larga, coberteras alares dorsales ampliamente punteadas de blanco y pico muy puntiagudo (no ganchudo). Menos social que los cormoranes y a menudo vista sola. Puede sumergir el cuerpo mientras nada, siendo visibles sólo la cabeza y el cuello. A diferencia de los cormoranes también planea, algunas veces muy alto; puede ser confundida con una rapaz, pero notar cuello y pico largos y delgados. Macho predominantemente negro. Cabeza, cuello y pecho de la hembra de color ante. Inmaduro similar a la hembra pero con blanco de coberteras alares reducido. Co, E, Br, Bo

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 73

AVEFRAGATA MAGNÍFICA

么 乆

juv.

乆 么

么 AVEFRAGATA GRANDE juv.

inm.

乆 乆 básico

么 inm. CORMORÁN NEOTROPICAL

CORMORÁN GUANAY

CORMORÁN DE PATA ROJA

ANHINGA AMERICANA

ad.

乆 乆

inm.

ad.

alt.

planeando



03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

23

5/9/09

22:56

Page 74

GARZAS GRANDES OSCURAS O CON MARCAS Y ESPÁTULA ROSADA Las garzas y las garcitas son aves de cuello largo y patas largas, con picos en forma de daga; vuelan con el cuello recogido y con los tarsos sobresaliendo por detrás de la cola. La mayoría se alimenta vadeando lentamente en el agua, capturando a sus presas con repentinas arremetidas del cuello y pico. Algunas especies anidan en colonias que pueden contener varias especies de garzas y de ibis. En muchas especies las partes suaves se vuelven intensamente coloreadas por un corto tiempo durante la temporada reproductiva; en esta época algunas también adquieren largos penachos en el cuello o en la parte inferior de la espalda. La Espátula Rosada es superficialmente similar a los ibis y está relacionada con ellos; notar la forma peculiar de su pico. 1 GARZA CUCA Ardea cocoi 104–127 cm

1

Bastante común y ampliamente distribuida en la Amazonía. Local pero rara en la costa; divagante muy rara en los Andes. Ocurre en pantanos, lagos y otras tierras pantanosas. Es la garza más grande en Perú. Fácilmente reconocible por tamaño grande, color gris y birrete negro. Los colores de la piel facial desnuda son más opacos cuando no se está reproduciendo. Cuello del adulto notablemente blanco; cuello de inmaduros típicamente más sucio, y en algunos individuos (¿del segundo año?) el centro de la corona puede ser gris (no negro). VOZ: Las llamadas, a menudo emitidas durante el vuelo, incluyen varios croados roncos, a veces emitidos en una serie descendente: “RAU rraahh rruahh rruahh.” Co, E, Br, Bo, Ch 2 GARZA-TIGRE MEXICANA Tigrisoma mexicanum 71–81 cm

2

Residente raro en los manglares de Tumbes; única garza-tigre que se espera encontrar en esa zona. Adulto fácilmente reconocible por costados grises en la cabeza, corona negra y parte superior de la garganta desnuda. Juvenil tiene también garganta completamente desnuda (aunque la garganta de otras garzas-tigre puede ser rala). Co, E 3 GARZA-TIGRE OSCURA Tigrisoma fasciatum * 61–66 cm

Poco común a lo largo de quebradas rocosas de corriente rápida y ríos en los bosques de toda la vertiente este de los Andes, entre 350 y 2000 m. Típicamente a elevaciones más altas que la Garza-Tigre Colorada, pero las dos especies se pueden superponer en la base de los Andes. El adulto es inconfundible. Cf. juvenil muy similar de la Garza-Tigre Colorada. Co, E, Br, Bo 3

4

4 GARZA-TIGRE COLORADA Tigrisoma lineatum * 66–76 cm

Poco común pero ampliamente distribuida en la Amazonía, localmente hasta 900 m en quebradas boscosas y márgenes de lagos amazónicos; se mantiene cerca de cobertura vegetal. Solitaria. Se posa inmóvil por largo tiempo a orillas del agua. El cuello rojizo del adulto es distintivo. Juvenil con bandas, no rayado como el Huaco Común. Juvenil extremadamente similar al juvenil de la Garza-Tigre Oscura (¿inseparables en el campo?), pero pico más largo y grueso (aunque estas diferencias no son tan aparentes en aves muy jóvenes); también flancos más barrados y coberteras alares inferiores más oscuras y barradas (difícil de distinguir en el campo). VOZ: Las llamadas son un mugido apagado y ladridos y graznidos suaves al tomar vuelo. Co, E, Br, Bo 5 GARZA DE PECHO CASTAÑO Agamia agami 63.5–71 cm

Escasa y discreta, pero ampliamente distribuida en la Amazonía. Garza solitaria que permanece escondida en el dosel, en las orillas de quebradas, lagos amazónicos y pantanos. Permanece quieta o vadea lentamente por el agua, que le llega normalmente hasta su abdomen. Plumaje ornamentado del adulto inconfundible. Inmaduro más opaco, pero igualmente distintivo; notar particularmente pico largo y delgado. Co, E, Br, Bo 5

[MIRASOL GRANDE Botaurus pinnatus] * 63.5–76 cm Divagante muy raro; sólo una observación en el borde cubierto de hierba de un lago amazónico rodeado de bosques en Madre de Dios. Normalmente se esconde con el cuello retraído entre pastizales inundados. Muy similar a las garzas-tigre inmaduras, aunque éstas son regularmente más barradas en la parte dorsal y en las coberteras alares, y tienen cola negra con fino barrado blanco. Huacos inmaduros bastante rayados en la parte ventral. VOZ: Quizás generalmente silencioso en Perú. El canto es una serie de notas a manera de bombeo que terminan con un retumbar profundo. Co, E, Br, Bo 6 ESPÁTULA ROSADA Platalea ajaja 71–79 cm

6

74

Rara. Local a lo largo de los ríos en la Amazonía; también en el extremo Noroeste, en números pequeños en manglares y marismas adyacentes. Divagante muy rara hacia el Sur a lo largo de la costa. Se alimenta en bandadas pequeñas, vadeando en el agua con el pico sumergido y moviendo su cabeza de un lado a otro. El plumaje rosado hace recordar a los flamencos o parinas, pero es mucho más pequeña, con pico largo y aplanado, cuello más corto y sin negro en las alas. Inmaduro mucho más pálido, con cabeza emplumada y pico amarillento. Vuela con el cuello estirado (como los ibis o bandurrias). Co, E, Br, Bo

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 75

GARZA CUCA

ad. rep.

inm. con corona clara

juv.

ad. GARZA-TIGRE OSCURA

ad.

juv.

juv.

GARZA-TIGRE COLORADA

GARZA-TIGRE MEXICANA

ad. GARZA DE PECHO CASTAÑO

ad.

juv.

juv.

inm. MIRASOL GRANDE ad.

ESPÁTULA ROSADA

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

24

5/9/09

22:56

Page 76

GARZAS BLANCAS, HUACOS Y CARRAO Comparar los huacos juveniles con los juveniles de las garzas-tigre (lámina anterior) y también las especies de color blanco de esta lámina con otras garzas o garcitas predominantemente blancas (lámina siguiente). El Carrao no es una garza pero es superficialmente similar a ellas. Notar que el Carrao vuela con el cuello estirado (no plegado). 1 GARCITA BUEYERA Bubulcus ibis * 47–52 cm

1

Común. Quizás más abundante en la costa, en pastizales y campos de cultivo recientemente arados. A menudo sigue al ganado vacuno o de otro tipo en busca de los insectos que espanta. Menos común, pero ampliamente distribuida, en toda la Amazonía, localmente en claros del bosque hasta 2000 m; principalmente cerca del ganado, pero también en bancos de arena con hierba y otros hábitats abiertos. Local y bastante común en el altiplano, entre 3000–4400 m. Fácilmente reconocible por el hábitat, el tamaño pequeño, la figura robusta y la combinación de pico amarillo y tarsos amarillos o grisáceos. VOZ: Usualmente callada. Las llamadas son ladridos ásperos y sonidos guturales como cuando se traga alimento. Co, E, Br, Bo, Ch 2 GARZA GRANDE Ardea alba * 91.5–99 cm

2

Poco común a bastante común en la costa y la Amazonía; muy local en los Andes. Más numerosa en pantanos, campos de cultivo irrigados, márgenes de ríos, marismas y manglares a lo largo de la costa; en la Amazonía prefiere márgenes de lagos y pantanos, y es mucho más escasa en ríos. Usualmente superada en número por las garcitas Blanca y Bueyera, pero a veces forma grandes agrupaciones. Garza grande, blanca, de cuello largo, pico amarillo, y tarsos y dedos negros. Aves en época de reproducción con penachos blancos largos en parte inferior de la espalda y los lores se tornan verde brillante. VOZ: Las llamadas, emitidas a menudo durante el vuelo, son una serie de notas roncas a manera de gemidos. Co, E, Br, Bo, Ch 3 CARRAO Aramus guarauna * 66–71 cm

3

Raro pero ampliamente distribuido en la selva baja central y del Sur; escaso o ausente en el Norte. Ave zancuda grande que habita márgenes herbáceos de lagos amazónicos y otras áreas pantanosas; se alimenta principalmente de grandes caracoles acuáticos. Vuela realizando con las alas característicos tirones rígidos hacia arriba. Se parece a un ibis, pero notar pico recto más grueso; también Cf. huaco juvenil. VOZ: Las llamadas son gritos fuertes y guturales, y gañidos irritantes que viajan grandes distancias, como también chachareos bajos y gruñentes. Co, E, Br, Bo 4 GARZA CUCHARÓN Cochlearius cochlearius * 48–53.5 cm

4

Ampliamente distribuida en la Amazonía, pero local y rara. Esencialmente nocturna; descansa escondida durante el día y se alimenta durante la noche en márgenes de lagos amazónicos, ríos y quebradas. Similar al Huaco Común adulto, pero notar pico muy ancho y aplanado (forma de “cucharón”), parte dorsal ampliamente gris, abdomen marrón y flancos negros; coberteras alares inferiores negras. Inmaduros marrones por encima y acanelados por debajo. Busca su alimento vadeando en aguas poco profundas o parada desde la orilla, para luego arremeter hundiendo en el agua cabeza y cuello para capturar a sus presas; también usa el pico ancho como un “cucharón.” VOZ: La llamada es una serie de ladridos amortiguados a manera de un ulular: “cua cua cua cua.” Co, E, Br, Bo 5 GARZA PILEADA Pilherodius pileatus 53.5–58.5 cm

5

Bastante común y ampliamente distribuida en la Amazonía, a lo largo de ríos y lagos rodeados de bosque. Solitaria, en parejas o en tríos. Vuela rígidamente, con alas inclinadas hacia adelante y levantadas ligeramente por encima del plano horizontal. Garza hermosa, fácilmente reconocible por el birrete negro, y la llamativa cara y la base del pico azules; notar también el tono ante claro en la parte anterior. VOZ: Usualmente callada. La llamada es un ulular amortiguado. Co, E, Br, Bo 6 HUACO DE CORONA AMARILLA Nyctanassa violacea * 56–61 cm

6

Restringido a manglares del Noroeste; divagante muy raro hacia el Sur hasta Lima. Comportamiento similar al Huaco Común. Adulto inconfundible. El juvenil se diferencia del juvenil del Huaco Común por pico todo negro (mandíbula del Común predominantemente amarilla) y tarsos más largos que sobrepasan la cola durante el vuelo. También es más gris (menos marrón), con puntos y listas más pequeñas y de color blanco. VOZ: La llamada, emitida a menudo durante el vuelo, es de tono más alto y menos enfática que la del Huaco Común. Co, E, Br 7 HUACO COMÚN Nycticorax nycticorax * 56–61cm

7

76

Poco común a bastante común en la costa y en los Andes (3100–4700 m). Raro pero ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 750 m. En pantanos, márgenes de lagos y a lo largo de ríos relativamente abiertos. Menos nocturno que la Garza Cucharón, pero típicamente descansa durante el día y come llegada la noche. Achaparrado, con patas relativamente cortas. Adulto fácilmente reconocible por corona y espalda negras, que contrastan con alas grises; la parte ventral puede ser blanca o gris sombreado. Juvenil predominantemente marrón muy rayado. Plumajes sucesivos al juvenil (no ilustrados) más similares al adulto, pero más marrones por encima y (en su segundo año) mantienen algún rayado por debajo. VOZ: La llamada, emitida a menudo durante el vuelo, es un bien definido y relativamente agudo “¡poak!” Co, E, Br, Bo, Ch

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 77

GARCITA BUEYERA alt.

alt.

básico

básico

GARZA GRANDE

CARRAO

ad.

ad.

GARZA CUCHARÓN

juv.

juv.

ad.

GARZA PILEADA

ad.

juv.

ad. ad. juv.

HUACO DE CORONA AMARILLA

juv.

HUACO COMÚN

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

25

5/9/09

22:56

Page 78

G A R Z A S E G R E T TA Y G A R C I TA S Comparar las garzas Egretta de esta lámina con otras garcitas blancas (lámina 24). Entre las garcitas, la Garcita Estriada es la más distribuida y vista con más frecuencia; la Garza Zebra y el Mirasol Leonado son mucho menos comunes, y el Mirasol Listado es sólo divagante en Perú. 1 GARCITA BLANCA Egretta thula * 53.5–63.5 cm

1

Ampliamente distribuida. Más común a lo largo de la costa, en pantanos y campos irrigados, a lo largo de ríos y marismas, en playas y pozas de marea. Menos común en la Amazonía, aunque ampliamente distribuida. Bastante común localmente en lagos y pantanos andinos. Tamaño mediano, uniformemente blanca, pico y piernas negras y patas amarillas. Juvenil (no ilustrado) similar a plumaje básico del adulto, pero parte posterior de tarsos puede ser verdosa, no negra. VOZ: Las llamadas, realizadas generalmente durante el vuelo, son una serie de ladridos ásperos y sonidos quejumbrosos. Co, E, Br, Bo, Ch 2 GARCITA AZUL Egretta caerulea 56–66 cm

2

Poco común pero residente ampliamente distribuida en toda la costa (¿incrementando su abundancia?), en pantanos, manglares y campos de arroz. Rara en la Amazonía (¿emigrante boreal?). A cualquier edad notar pico bicolor y relativamente grueso. Adulta más corpulenta que la Garcita Tricolor y uniformemente oscura (incluso abdomen). Juvenil todo blanco, con pico bicolor, tarsos y dedos verde grisáceo y extremos de remeras primarias rojizos; Cf. Garcita Blanca. Inmaduro de dos años tiene grandes parches irregulares gris – azulados esparcidos por todo el plumaje blanco. VOZ: Las llamadas, realizadas generalmente durante el vuelo, son una serie de ladridos ásperos y sonidos quejumbrosos. Co, E, Br, Bo, Ch 3 GARCITA TRICOLOR Egretta tricolor * 58.5–68.5 cm

3

Residente costero. Bastante común en el Noroeste; reproductor poco común y local (¿incrementándose?) al Sur hasta Arequipa, pero puede divagar más al Sur. Normalmente solitaria, en aguas poco profundas dentro de o cerca de vegetación en pantanos. Garcita de tamaño mediano y cuello largo. Notar garganta y abdomen blancos y pico relativamente largo y delgado; Cf. adulto de la Garcita Azul. VOZ: Las llamadas, realizadas generalmente durante el vuelo, son una serie de ladridos ásperos y sonidos quejumbrosos. Co, E, Br 4 GARCITA ESTRIADA Butorides striata * 38–43 cm

4

Poco a bastante común en las llanuras costera y amazónica (donde ocurre localmente hasta 800 m); en pantanos y márgenes de lagos y ríos. Típicamente espera inmóvil a orillas del agua. Notar tamaño pequeño, color oscuro y tarsos de colores brillantes. Adulto con cuello totalmente gris claro, pero a menudo con un tinte marrón rojizo, o a veces totalmente de este último color. Inmaduro más listado, especialmente en cuello y coberteras alares. VOZ: La llamada, realizada a menudo durante el vuelo, es una marcada voz “¡scalp!” a veces seguida por una serie de castañeteos. El canto, raramente oído, es un sonido gutural parecido a cuando se traga alimento, que usualmente emite bien escondida dentro de vegetación. Co, E, Br, Bo, Ch [MIRASOL LISTADO Ixobrychus involucris] 32–34 cm Aparentemente raro emigrante austral en el Sureste peruano, donde se lo conoce por unas pocas observaciones en márgenes con hierba de lagos amazónicos (hábitat compartido con el Mirasol Leonado). Similar a la hembra del Mirasol Leonado, pero con cuello más color ante, parte dorsal ante claro u ocráceo con rayado negro conspicuo en espalda y escapulares, remeras con extremos rojizos y con raya negra estrecha en la corona. Co, E, Br, Bo, Ch 5 MIRASOL LEONADO Ixobrychus exilis * 28–30.5 cm

5

Bastante común localmente en pantanos costeros. Menos común (¿pasa desapercibido?) y presumiblemente residente a lo largo de ríos en el Norte de la Amazonía, también en pantanos con hierbas altas (como en las islas de ríos grandes); menos común al borde de lagos amazónicos. También residente escaso o emigrante austral raro en el Sureste amazónico. Normalmente permanece escondido en las partes más bajas de la vegetación densa, a través de la cual se mueve rápida y ágilmente. Se lo ve y oye más fácilmente durante el alba o el crepúsculo, volando bajo o posándose alto en juncos, hierbas o juncias. Notar tamaño pequeño, cuello y coberteras alares de color leonado con corona, espalda y remeras oscuras contrastantes. VOZ: El canto (Amazonía) es un arrullo amortiguado: “guuuo.” La llamada es una serie de notas convulsivas estridentes. También un marcado y agudo “¡scap!” durante el vuelo, similar a llamadas de la Garcita Estriada. Co, E, Br, Bo 6 GARZA ZEBRA Zebrilus undulatus 30.5–33 cm

6

78

Muy poco conocida y rara. Solitaria, discreta, pasa fácilmente desapercibida, en charcas, ciénagas y quebradas sombreadas dentro del bosque. Se alimenta desde ramas bajas, troncos o raíces arbóreas emergentes localizadas cerca del agua; permanece a menudo inmóvil por largos períodos para luego embestir a presas acuáticas extendiendo su cuello significativamente. Se distingue por su tamaño pequeño, plumaje barrado y apariencia oscura general. Juvenil más brillantemente coloreado (comparado con el adulto), especialmente en los lados de la cara. VOZ: El canto, emitido al amanecer y atardecer, es un arrullo resonante y descendente: “CUUuo”. Co, E, Br, Bo

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 79

básico

alt. GARCITA BLANCA ad.

juv.

GARCITA AZUL

ad. inm. 2do. año

juv.

GARCITA TRICOLOR

ad. ad. juv.

ad.

GARCITA ESTRIADA MIRASOL LEONADO

juv.



么 GARZA ZEBRA

MIRASOL LISTADO

ad.

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

26

5/9/09

22:56

Page 80

G R I TA D O R E S E I B I S Los gritadores son aves peculiares, grandes y corpulentas, que habitan pantanos y ríos. Están relacionados con los patos y gansos. Los ibis son similares a las garzas y garcitas, pero sus picos son pronunciadamente curvos; vuelan con el cuello extendido. Buscan su alimento con movimientos como de sondeo-recogida. [GRITADOR CHAJÁ Chauna torquata] 83–95 cm Divagante (¿solamente durante el invierno austral?); pocos registros de individuos solitarios en bancos de arena en Madre de Dios. De color más pálido que el Gritador Unicornio, tiene distintivo diseño con bandas en cuello, y piel facial y tarsos rojos. VOZ: Probablemente silencioso en Perú. El canto, usualmente emitido a dúo, es una serie fuerte de graznidos quejumbrosos altos. No se confunde con el canto del Gritador Unicornio. Se oye a grandes distancias. Br, Bo 1 GRITADOR UNICORNIO (CAMUNGO) Anhima cornuta 84–91.5 cm

1

Ampliamente distribuido y bastante común en la Amazonía. Ave enorme y desgarbada, habita en ríos y pantanos; usualmente solitario o en parejas en riberas y bancos de arena, o posado en arbustos pequeños o árboles al borde de lagos amazónicos o pantanos. Parece que tuviera dificultad para tomar vuelo, pero una vez en el aire su vuelo es firme y estable; puede incluso planear. Pace la vegetación acuática. A corta distancia notar “cuerno” (pluma modificada) largo y blanco en la frente y “espolones” en doblez de sus alas. VOZ: Canto inconfundible, usualmente realizado a dúo, es una serie aguda y fuerte de graznidos con el timbre de un instrumento de viento, con notas multisílibas, algunas ascendentes, otras descendentes. El canto se oye a grandes distancias. Co, E, Br, Bo 2 COROCORO BLANCO Eudocimus albus 56–61 cm

2

Bastante común en los manglares del Noroeste; busca su alimento en marismas y aguas poco profundas. Gregario, a menudo en bandadas poco compactas. Notar en todos los plumajes el color rojizo del pico, de la piel facial y de los tarsos. Adulto blanco (con ápice de remeras primarias negras) es distintivo (pero hay que advertir la existencia de individuos albinos raros de otras especies). Inmaduro primordialmente marrón, con abdomen y rabadilla blancos; plumaje progresivamente más blanco con la edad. VOZ: Usualmente callado. Las llamadas son graznidos modulados y ásperos. Co, E 3 IBIS DE LA PUNA Plegadis ridgwayi 60–61 cm

3

Común en los Andes, 3200–4500 m, baja localmente hasta 2200 m. Se reproduce localmente en la costa y puede estar expandiéndose hacia el Norte. Divagante muy raro en el Sur de la Amazonía. En pantanos, orillas de lagos y campos inundados; a menudo en bandadas. El único y el más distribuidido ibis oscuro en terrenos pantanosos abiertos. El adulto con plumaje alterno tiene pico rojizo y plumaje relativamente lustroso. Colores del pico y plumaje apagados en juvenil y en adulto en plumaje básico; cabeza y cuello pueden tener listas delgadas de color acanelado. VOZ: Serie de toses vibrantes: “kevek kevek kevek,” que usualmente emite durante el vuelo. Bo, Ch [IBIS DE CARA BLANCA Plegadis chihi] 57 cm Un registro visual no confirmado en la costa (Arequipa). El adulto en plumaje alterno tiene piel facial roja finamente orlada con plumas blancas; distintivo. Plumaje básico del adulto (no ilustrado) muy similar al plumaje básico del Ibis de la Puna, pero el pico nunca es rojo y, en general, es ligeramente más pequeño, con tarsos relativamente más grandes; en vuelo, la porción inferior de tarsos se extiende más allá del extremo de la cola (sólo los dedos en el Ibis de la Puna). Abdomen marrón (negro en el Ibis de la Puna) y plumaje usualmente con lustre verdoso (menos purpúreo); cara rojiza, opaca cuando no se reproduce. Juvenil similar al Ibis de la Puna inmaduro, pero abdomen ennegrecido (no tan negro como en el Ibis de la Puna). [El Ibis Morito (Plegadis falcinellus; no ilustrado, no hay registros para el Perú) es un divagante potencial en el Norte; los registros de ambas especies requieren de una cuidadosa documentación.] Br, Bo, Ch 4 BANDURRIA DE CARA NEGRA Theristicus melanopis * 74–75 cm

4

Ibis llamativo de hábitats elevados y secos. Se moviliza en bandadas pequeñas. Subespecie andina branickii ampliamente distribuida, pero poco común a 3700–4600 m, desciende localmente hasta 3000 m; en pastizales abiertos, a menudo cerca de afloramientos rocosos en donde duerme y anida. La subespecie costera melanopis estuvo anteriormente ampliamente distribuida, pero ahora está casi extirpada; los registros más recientes son del Noroeste, donde se la encuentra en campos de cultivo. Se diferencia de branickii por mostrar a menudo una carnosidad gular negra (que no existe en branickii); coberteras alares más claras (a veces casi blancas), color negro más extendido en el abdomen, pecho inferior y abdomen generalmente de color más de ante oscuro. VOZ: Graznido medio hojalatoso, en notas individuales o en serie. E, Bo, Ch 5 IBIS VERDE Mesembrinibis cayennensis 56–58.5 cm

5

80

Ampliamente distribuido pero poco común en la Amazonía, en humedales boscosos: márgenes de lagos, ríos y ciénagas. Se alimenta solo o en parejas (no en bandadas), activo principalmente en la noche. Se posa frecuentemente en árboles. Único ibis amazónico. Patas más cortas en comparación con otros ibis oscuros. VOZ: Ladridos, que se aceleran y se convierten en alarido (como glugluteo de pavo) espeluznante y resonante cuando está alarmado. Co, E, Br, Bo

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 81

GRITADOR UNICORNIO (CAMUNGO)

GRITADOR CHAJÁ

ad.

IBIS DE LA PUNA

juv.

alt.

básico ad. alt. COROCORO BLANCO

melanopis melanopis

branickii branickii IBIS VERDE

alt. IBIS DE CARA BLANCA

BANDURRIA DE CARA NEGRA

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

27

5/9/09

22:56

Page 82

BUITRES O GALLINAZOS Los conocidos gallinazos o buitres del Nuevo Mundo son aves carroñeras con piel desnuda y sin plumas en la cabeza y el cuello. Se los observa generalmente planeando. El Gallinazo de Cabeza Negra utiliza sólo su vista para localizar fuentes de comida, mientras que todos los Cathartes tienen un sentido del olfato bien desarrollado y pueden detectar carroña escondida en la vegetación. Los buitres más impresionantes, el Gallinazo Rey y el Cóndor Andino, están en la lámina 28. El perfil de vuelo del Aguilucho de Cola Fajeada simula bastante al de los gallinazos Cathartes; ver su descripción en la lámina 40. 1 GALLINAZO DE CABEZA NEGRA Coragyps atratus 60–65 cm; env. al. 133–160 cm

1

Común y ampliamente distribuido por debajo de 1200 m, localmente hasta 2900 m. Frecuentemente se lo ve en pueblos, ciudades, pastizales, campos abiertos y a lo largo de los ríos; no se lo ve en bosques con dosel cerrado. Anteriormente presente en el Suroeste, pero desapareció de esa región a principios de la década de 1960; puede estar reapareciendo allí lentamente. Planea con las alas planas (al mismo plano del cuerpo), con aleteos breves y relativamente rápidos (“agitados”); además, el cuerpo no se mece de un lado a otro cuando planea. Puede planear muy alto, y a menudo se congrega en grupos grandes mientras planea o en lugares de descanso. La piel descubierta del cuello es ligeramente menos extensa en el juvenil. Tiene postura más erguida que otros gallinazos y es el más ágil cuando camina; en algunos casos mata a animales pequeños (como lagartijas o crías de aves). A pesar de su tamaño más pequeño, puede dominar al Gallinazo de Cabeza Roja en lugares donde hay carroña. Con frecuencia observado en lugares donde hay cuerpos muertos relativamente grandes y en vertederos, en los que pueden congregarse grandes números. Las alas y la cola cortas, y la posición plana de las alas le dan un perfil de vuelo diferente al de los gallinazos Cathartes, de alas y cola más largas. El Gallinazo Rey inmaduro es más grande, siempre con algo de blanco en su plumaje (especialmente en coberteras subalares) y sin blanco en la punta de las alas. Los gavilanes oscuros tienen cabezas emplumadas (no desnudas) y distinto diseño del plumaje. Co, E, Br, Bo, Ch 2 GALLINAZO DE CABEZA ROJA Cathartes aura * 60–70 cm; env. al. 160–182 cm

2

Ampliamente distribuido y común en las llanuras de la costa, los valles interandinos y la Amazonía, hasta 2200 m; sólo como divagante en partes altas de los Andes. Uno de los gallinazos más característicos de hábitats abiertos, como playas (litorales de la costa y ríos), campos de cultivo y pastizales; sin embargo, menos común que el Gallinazo de Cabeza Negra alrededor de ciudades. Frecuentemente se lo ve volando, solitario o en grupos pequeños. Perfil de vuelo distintivo, resaltando alas sostenidas por encima del plano horizontal del cuerpo, en forma de “diedro”; se mece con frecuencia de un lado al otro al planear. Casi no bate las alas; batidos hondos y bastante lentos. Adulto con piel desnuda de la cabeza y el cuello color rojo (costa y Andes), o rojo con banda blanca contrastante que cruza la nuca (Amazonía; algunas veces en el Norte y el centro de la costa). Cabeza del juvenil oscura, aclarándose gradualmente durante su primer año. Cf. gallinazos de cabeza amarilla en la Amazonía. Co, E, Br, Bo, Ch 3 GALLINAZO DE CABEZA AMARILLA MENOR Cathartes burrovianus 55–60 cm; env.

3

al. 150–165 cm Poco común y local en la Amazonía. Ampliamente distribuido en el Norte; en el Sur estuvo probablemente restringido a Pampas del Heath, pero ahora puede estar expandiéndose debido al incremento de las áreas deforestadas. En hábitats abiertos, usualmente en márgenes de ríos y lagos grandes, y en ambientes más secos como pastizales (Pampas del Heath). Busca su alimento solo o en grupos pequeños, planeando a menudo a baja altura por encima de pantanos y pastizales; a diferencia de los gallinazos de Cabeza Roja y de Cabeza Amarilla Mayor, muy raramente planea a gran altura. Se “mece” de un lado al otro mientras planea, como el Gallinazo de Cabeza Roja. Diferente de este último por cabeza amarilla en el adulto (visible sólo a corta distancia), raquis blancos en superficie dorsal de remeras primarias externas, plumaje más negro y diferencias en el comportamiento alimenticio; también Cf. Gallinazo de Cabeza Amarilla Mayor de áreas boscosas. Co, E, Br, Bo 4 GALLINAZO DE CABEZA AMARILLA MAYOR Cathartes melambrotus 68–75 cm;

4

82

env. al. 166–178 cm Ampliamente distribuido y común en zonas boscosas de la Amazonía, hasta 1300 m; reemplaza en buena medida al Gallinazo de Cabeza Roja en zonas de bosque continuo. Vuelo más estable, alas más anchas y sostenidas en posición más plana; no tan por encima del plano horizontal como en el Gallinazo de Cabeza Roja. Lado inferior de remeras primarias internas de color oscuro, contrastando con el aspecto claro de las remeras secundarias y las remeras primarias externas (todas las remeras son claras en los gallinazos de Cabeza Roja y de Cabeza Amarilla Menor). También con raquis blancos en la superficie dorsal de las remeras primarias externas, y plumaje más negro que el del Gallinazo de Cabeza Roja. Amarillo de la cabeza del adulto visible sólo a corta distancia. Co, E, Br, Bo

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 83

GALLINAZO DE CABEZA NEGRA

GALLINAZO DE CABEZA AMARILLA MAYOR

juv. ad.

GALLINAZO DE CABEZA NEGRA

GALLINAZO DE CABEZA AMARILLA MENOR

GALLINAZO DE CABEZA ROJA juv. ad. amaz.

GALLINAZO DE CABEZA AMARILLA MAYOR

GALLINAZO DE CABEZA ROJA GALLINAZO DE CABEZA NEGRA

GALLINAZO DE CABEZA ROJA GALLINAZO DE CABEZA AMARILLA MENOR

ad.

ad.

ad.

GALLINAZO DE CABEZA AMARILLA MENOR

juv. juv.

GALLINAZO DE CABEZA AMARILLA MAYOR

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

28

5/9/09

22:56

Page 84

GALLINAZO REY Y CÓNDOR ANDINO El Gallinazo Rey y el Cóndor Andino son los gallinazos más grandes del Nuevo Mundo; en realidad, el cóndor es el ave voladora más grande de Perú (y una de las más grandes del mundo). 1 GALLINAZO REY Sarcoramphus papa 70–75 cm; env. al. 170–200 cm

1

Poco común pero ampliamente distribuido en áreas boscosas húmedas de la Amazonía, localmente hasta 1300 m. Raro en el Noroeste hasta 800 m. Raramente posado en ramas, excepto cerca de la carroña, cuando puede posarse en el dosel del bosque; normalmente no se posa en lugares abiertos, a diferencia de los gallinazos más pequeños. Domina sobre los gallinazos de Cabeza Negra y de Cabeza Roja donde hay cadáveres. A menudo se lo ve solo o en parejas, planeando alto por encima del bosque. Planeo estable, sin mecerse de un lado a otro y con muy pocos aleteos. Adulto distintivo: ningún águila o gavilán de cuerpo blanco con tanto negro en las alas (pero Cf. Cigüeña Gabán). A corta distancia se puede observar iris blanco o blanquecino, piel desnuda multicolor de la cabeza y el cuello, y carúncula gular carnosa en la base del pico. Cuerpo del juvenil predominantemente oscuro, con colores más opacos en las partes suaves del cuerpo, pero siempre con algo de moteado blanco en el lado ventral de las alas; Cf. Gallinazo de Cabeza Negra (más pequeño). La cantidad de blanco en el plumaje y la intensidad del brillo de los colores en la cabeza y el cuello se incrementan con la edad, pero notar que el blanco de la parte ventral tiene que estar enteramente blanco (excluyendo collar oscuro del cuello) antes que aparezca cualquier indicio de blanco en la parte dorsal. Puede tomar 5 ó 6 años en alcanzar plumaje adulto completo. Co, E, Br, Bo 2 CÓNDOR ANDINO Vultur gryphus 100–122 cm; env. al. 274–310 cm

2

84

Poco común y en disminución; esta espectacular ave está restringida a las partes muy remotas de Perú. Habita desde la costa hasta las partes más altas de los Andes. Más común en la vertiente occidental de los Andes, pero se extiende también hacia las partes más altas (no más abajo de 3000 m ap.) de la vertiente oriental, más húmeda; parece ser muy escaso o está ausente al Este de los Andes en el centro de Perú. Normalmente en hábitats relativamente abiertos, especialmente cerca de acantilados altos (donde descansa y anida). Usualmente solitario o en grupos pequeños. A menudo planeando a grandes alturas, pero puede ocasionalmente volar bajo cerca del suelo o en playas (donde se alimenta de carroña de lobos de mar y ballenas). Planea con sus alas largas, anchas y rectangulares, en posición horizontal al cuerpo o ligeramente en diedro. Remeras primarias usualmente bien separadas cuando planea; las puntas externas pueden doblarse hacia arriba. Ave de rapiña inmensa, más grande que los gallinazos y que todos los gavilanes, aguiluchos y águilas (aunque puede ser difícil apreciar su gran tamaño a distancia). Parte ventral del adulto completamente oscura, excluyendo collar blanco del cuello grande y distintivo, pero dorso de las coberteras alares y parte interna de las remeras considerablemente blancos. El macho tiene cresta grande encima del pico y de la frente; la hembra no tiene cresta, y la piel facial es más opaca (más gris, menos rosada o anaranjada rosácea). Juvenil predominantemente marrón cenizo, con coberteras alares más claras (particularmente contrastantes en la superficie superior de las alas). Toma varios años hasta que adquiere plumaje adulto; notar tamaño, forma y comportamiento de vuelo. Co, E, Br, Bo, Ch

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 85

subad. ad.

GALLINAZO REY

ad.

inm. inm. ad. inm.

ad. 乆

CÓNDOR ANDINO

ad. 么

CÓNDOR ANDINO ad. 乆 juv. juv. juv. 么

ad. 么

inm. 么

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

29

5/9/09

22:56

Page 86

ELANIOS Y ÁGUILA BLANCA Y NEGRA Los conocidos elanios, gavilanes y águilas son rapaces con picos cortos y ganchudos y garras fuertes. Tienen un vuelo vigoroso y cazan vertebrados e invertebrados grandes. Las hembras son más grandes que los machos. Las especies de esta lámina son predominantemente blancas. 1 ELANIO TIJERETA Elanoides forficatus * 52–62 cm; env. al. 119–136 cm

1

Ampliamente distribuido y bastante común en los bosques húmedos del oriente peruano, hasta 2450 m en los Andes. También en bosques caducifolios húmedos en Tumbes. Inmaduro similar al adulto, pero con cola más corta; cabeza y pecho pueden tener tinte marrón en los individuos más jóvenes. Se alimenta principalmente de insectos, que captura en el aire o en el dosel del bosque mientras vuela, así como de vertebrados pequeños. Se lo ve usualmente planeando elegantemente y sin esfuerzo, normalmente en grupos pequeños. Se posa también dentro del dosel, donde es difícil verlo. La población residente probablemente aumente por los emigrantes boreales (¿y australes?), aunque éstos no pueden ser identificados como tales en el campo. VOZ: La llamada está compuesta por silbidos altos en forma de gorjeos cortos. Co, E, Br, Bo 2 ELANIO DE CABEZA GRIS Leptodon cayanensis * 43–49 cm; env. al. 90–110 cm

2

Ampliamente distribuido pero poco común en áreas boscosas de la Amazonía, hasta 600 m. Se posa dentro del dosel del bosque, usualmente en lugares más o menos escondidos, pero también puede posarse al descubierto, especialmente temprano en la mañana o al atardecer. Planea regularmente, especialmente entre media mañana y el final de la mañana, sin permanecer en el aire por períodos largos; típicamente mantiene sus alas ligeramente hacia abajo. Tiene una exhibición en vuelo en la que las alas se mantienen hacia arriba y golpea el aire con batidos rápidos poco profundos. La cabeza gris de adulto es distintiva, así como el diseño inferior del ala. Cf. Águila Blanca y Negra (similar al juvenil de la forma clara de esta especie). Cf. Gavilán de Pico Ganchudo (tiene cola más corta y cabeza y cuello más sobresalientes). El juvenil de la forma oscura, extensamente listado en la parte ventral y con toda la cabeza marrón oscuro, aparentemente mucho menos común; Cf. juvenil del Elanio Bidentado, más pequeño. VOZ: El canto es una nota “¡reeiAA!” fuerte y con tono de maullido, seguida a menudo por una serie de notas “cak.” Co, E, Br, Bo 3 ÁGUILA BLANCA Y NEGRA Spizaetus melanoleucus 54–60 cm; env. al. 110–135 cm

3

Rara en llanuras del Este, hasta 1400 m, ocasionalmente hasta 2800 m; ampliamente distribuida en el centro y el Sur de Perú, muy escasa o ausente en el Noreste. Se la ve usualmente planeando sobre el bosque húmedo; se posa también dentro del dosel del bosque. Se confunde fácilmente con otras rapaces grandes blanquinegras. Similar al juvenil de la forma clara del Elanio de Cabeza Gris, pero la cera del Águila Blanca y Negra es anaranjada (amarilla en el elanio), loral negro (claro en el elanio), tarsos con plumas (desnudos en el elanio), barrado en el lado inferior de las remeras primarias menos prominente, y parte dorsal más negra; el águila es también más grande; además, el águila tiene el borde de ataque del ala blanco, usualmente visible en vuelo. Diferente del Águila Penachuda por “máscara” negra que contrasta con cera anaranjada rojiza (Penachuda tiene loral claro y cera más amarilla), y destello blanco del borde de ataque del ala y flancos y plumas tibiales sin barras. VOZ: La llamada son notas “FIIIIu” silbantes, ascendentes y penetrantes, además de notas silbantes bajas. Co, E, Br, Bo 4 [ELANIO DE COLA BLANCA Elanus leucurus] * 35–43 cm; env. al. 88–102 cm

4

Recientemente ha colonizado el Perú, encontrándose en áreas deforestadas de Madre de Dios; puede que continúe propagándose. También debe buscarse en el Noroeste. A menudo se posa en sitios expuestos, en zonas descampadas (pastizales, campos de cultivo). Liviano y de vuelo elegante, con alas extendidas por encima del plano horizontal del cuerpo; a menudo se cierne a baja altura sobre la presa y cae repentinamente para capturarla. Adulto fácilmente reconocible por plumaje blanco extenso, contrarrestado por coberteras alares negras (Cf. Elanio Perla, más pequeño). Juvenil similar al adulto, pero la parte delantera con tinte marrón y el dorso rayado o de apariencia escamosa. Co, E, Br, Bo, Ch 5 ELANIO PERLA Gampsonyx swainsonii * 20–25 cm; env. al. 45–55 cm

5

86

Poco común en el Noroeste, en matorral seco, campos de cultivo y otros hábitats abiertos con perchas dispersas. Raro y local en la Amazonía (¿quizás pasa desapercibido y está más distribuido?) en márgenes de ríos (y quizás se extienda a zonas deforestadas). Típicamente en ramas expuestas o cables, desde donde se arroja hacia el suelo para capturar las presas. Pequeño y muy blanco por debajo, especialmente en la subespecie costera magnus; subespecie amazónica swainsonii de costados y flancos rojizos. VOZ: La llamada es una serie de piídos, en ocasiones trémulos. Evoca la llamada de algunos playeritos. Co, E, Br, Bo

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 87

ELANIO DE CABEZA GRIS

ELANIO TIJERETA

ad.

juv. forma clara

juv. forma oscura ad.

juv.

ÁGUILA BLANCA Y NEGRA

ad.

ELANIO DE CABEZA GRIS

juv. forma clara ELANIO DE COLA BLANCA

ad. ELANIO PERLA

swainsonii juv. juv.

magnus ad.

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

30

5/9/09

22:56

Page 88

E L A N I O S O S C U R O S Y G AV I L Á N Z A N C Ó N Las especies de esta lámina son gavilanes de tamaño mediano de campos abiertos o de márgenes del bosque; sus plumajes son predominantemente grises. 1 GAVILÁN ZANCÓN Geranospiza caerulescens * caerulescens 42–46 cm, balzarensis 46–50 cm;

1

env. al. 92–105 cm Poco común en el bosque seco del Noroeste de Perú, por debajo de 700 m (balzarensis); raro pero ampliamente distribuido en la Amazonía, donde se lo ve usualmente en las márgenes boscosas de los ríos (caerulescens). Gavilán gris esbelto y de tamaño mediano, con notables tarsos largos y rojizos, cola relativamente larga y con apariencia de tener cabeza pequeña; notar color pálido de la cera. A menudo se alimenta introduciendo sus largos tarsos en cavidades y grietas, algunas veces batiendo sus alas para equilibrarse. Puede planear, pero usualmente por cortas distancias y no a gran altura. Especies superficialmente similares, como el Gavilán Pizarroso, son más corpulentas y con cera de color brillante. En vuelo, notar distintiva media luna blanca en la superficie inferior del ala; también alas romas relativamente anchas y cola relativamente larga, que usualmente mantiene cerrada y estrecha. Plumas del abdomen y tibiales a veces con barras blancas delgadas, especialmente en balzarensis. Juvenil más claro en la parte ventral, con blanco o pardo, y barrado con gris; tiene la estructura característica del Gavilán Zancón y diseño de la cola y el lado inferior de las alas similares al adulto. VOZ: La llamada es un silbante “kioo” fuerte y descendente, algunas veces en serie. Co, E, Br, Bo 2 ELANIO CARACOLERO Rostrhamus sociabilis * 39–46 cm; env al. 99–115 cm

2

Raro y local en la Amazonía. En pantanos y en pastizales húmedos en las márgenes de los ríos; generalmente caza caracoles acuáticos grandes. Social y a menudo en grupos pequeños; menos común en concentraciones grandes (¿emigrantes?). Se posa a baja altura sobre el agua, o vuela bajo por encima de pantanos. Puede ser parcialmente emigrante o nómada. Pico notablemente ganchudo. En todos los plumajes notar alas anchas redondeadas y blanco extenso en la base de la cola y las subcaudales, así como parte terminal blanca y delgada en la cola. Por lo demás, el adulto es gris pizarroso con iris rojo y cera roja brillante. Hembra más marrón, con superciliar blanquecina indistinta; parte ventral ampliamente listada con marrón oscuro (con listas que a menudo se fusionan en manchas marrones que le dan apariencia manchada). Cera amarilla o anaranjada. Parte ventral del juvenil en general más clara y más blanca, con listado más evidente y típicamente con superciliar más blanca y más desarrollada. Cf. Elanio de Pico Delgado, superficialmente similar; El Caracolero siempre tiene iris oscuro, base de la cola blanca, y habita pantanos abiertos (el Pico Delgado ocurre en bordes de bosques). VOZ: La llamada es una serie fina y crujiente: “cr-cre-cree-cree-creee.” Co, E, Br, Bo [ELANIO DE MISSISSIPPI Ictinia mississippiensis] 35.5–38 cm; env. al. 84–94 cm Emigrante boreal raro, quizás sólo durante su paso hacia el Sur. Conocido por pocas observaciones, todas de oct a nov en Madre de Dios (pero registrado en el oriente de Ecuador en abr). Muy similar al Elanio Plomizo, ampliamente distribuido y común; se necesita mucho cuidado para diferenciarlo de esta especie. Típicamente emigra en bandadas, que a menudo planean bastante alto. Cola relativamente más larga que la del Plomizo. Adulto con remeras secundarias claras (visibles cuando está posado, y desde arriba cuando vuela) y tarsos amarillos (no anaranjados). Puede tener rojizo en el vexilo interno de las remeras primarias, pero el color rojizo de las alas no suele ser tan extenso o prominente como en el Plomizo. Cola del adulto sin bandas. Juvenil similar al juvenil del Plomizo de la misma edad, pero listado de rojizo (no gris-marrón) en la parte ventral. Individuos en plumaje básico (no ilustrados; quizá pueden verse durante la emigración hacia el Norte), con cuerpos generalmente grises, conservan las bandas de la cola del plumaje juvenil; individuos con este plumaje tienen también coberteras alares inferiores marrones. Co, E, Br, Bo 3 ELANIO PLOMIZO Ictinia plumbea 34.5–37 cm; env. al. 84–94 cm

3

88

Bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía hasta 1500 m; poco común y local en Tumbes. En bosque húmedo y sus márgenes. A menudo se posa en ramas altas sobresalientes. Planea y asciende sin esfuerzo por encima del dosel, solitario o en bandadas pequeñas, capturando insectos durante el vuelo o arrancándolos del dosel del bosque. Durante todo el año en Perú, pero parcialmente migratorio; se sospecha que algunos individuos emigrantes llegan a Perú (boreales, australes, o ambos). Notar alas muy largas y tarsos cortos cuando está posado. Bases rojizas de remeras primarias prominentes en el vuelo; cola con bandas. El juvenil tiene forma similar, pero es listado por debajo y predominantemente marrón. VOZ: El canto es una serie de notas de gorjeos muy agudos, débiles y descendentes: “FI ti-ti-ti-ti, FI ti-ti-ti, FI titi-ti.” Co, E, Br, Bo

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

5/9/09

22:56

Page 89



ad. caerulescens



ELANIO CARACOLERO ad. balzarensis

juv.

GAVILÁN ZANCÓN juv.



ad. caerulescens

GAVILÁN ZANCÓN juv. juv.

ad. ELANIO PLOMIZO ELANIO DE MISSISSIPPI

ad.

ELANIO DE MISSISSIPPI

ad.

juv.

juv.

ad.

ELANIO PLOMIZO ad.

juv.

ad.

juv.

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

LÁMINA

31

5/9/09

22:56

Page 90

G AV I L A N E S A C C I P I T E R Los Accipiter son gavilanes pequeños o medianos que viven en el interior del bosque. Algunas especies planean por encima del dosel, pero cazan principalmente aves más pequeñas emboscándolas mientras el gavilán se mueve rápidamente a través de la vegetación. Las hembras son significativamente más grandes que los machos. Alas relativamente anchas y cortas, colas relativamente largas, y con apariencia de tener la cabeza chica. 1 GAVILÁN ENANO Accipiter superciliosus * macho 22–24 cm, hembra 28–29 cm; env. al.

1

38–48 cm Ampliamente distribuido pero raro en la Amazonía, localmente hasta 1350 m. Accipiter de bosque muy pequeño, gris o marrón, y parte ventral finamente barrada. Machos adultos predominantemente grises por encima, barrados de blanco y gris por debajo. Hembra adulta y juvenil de la forma marrón similares a macho adulto, pero más marrones. La forma rojiza es menos común; es principalmente un plumaje juvenil, que quizás retienen algunos individuos adultos. Notar tamaño bastante pequeño y parte ventral finamente barrada; el iris en el adulto es rojo o anaranjado. Fácilmente reconocible en su hábitat de selva baja. VOZ: La llamada es una serie de piídos descendentes. Co, E, Br, Bo 2 GAVILÁN SEMIACOLLARADO Accipiter collaris macho 23–24 cm, hembra 29–30 cm; env.

2

al. 43–53 cm Raro gavilán de bosque húmedo montano en la vertiente Este de los Andes, 1500–2500 m. La mayoría de los registros son del Sur, pero también se encuentra en el Norte (¿a nivel local solamente?). Similar al Gavilán Enano, que se encuentra a menores elevaciones. El Semiacollarado es más grande y más marrón, con barrado más grueso en la parte ventral, collar claro a los lados del cuello y auriculares claros. Iris aparentemente siempre amarillo (nunca rojo o anaranjado como en el Gavilán Enano adulto). VOZ: La llamada es una serie de notas “kii” descendentes. Similar a la vocalización del Gavilán Pajarero (¿quizá indistinguible de este último?). Co, E

f m

3 GAVILÁN PAJARERO Accipiter striatus * macho 27–29 cm, hembra 32–34 cm; env. al.

3

51–63.5 cm Bastante común y ampliamente distribuido en el bosque húmedo montano a lo largo de la vertiente este de los Andes, 900–3500 m; también por encima de 750 m en vertiente oeste, llegando por el Sur hasta al menos el Sur de Cajamarca; también en ambas vertientes del Valle del Marañón. Parte ventral del adulto de colores muy variados: desde un extenso blanco (plumas tibiales rojizas) a casi totalmente rojizo. Juveniles marrones por encima y listados variadamente en la parte ventral. Cf. gavilanes Semiacollarado y Bicolor. Más similar al Elanio Bidentado, con el que se puede superponer en las partes bajas de las vertientes de los Andes; pero el Bidentado tiene subcaudales blancas afelpadas y prominentes, lista oscura en la garganta y cera verdosa. VOZ: La llamada es una serie de gañidos quejumbrosos, silbantes y vibrantes: “kiu kiu kiu kiu kiu.” También piídos finos y silbidos. Co, E, Br, Bo GAVILÁN DE VIENTRE GRIS Accipiter poliogaster macho 40 cm, hembra 45–47 cm; env. al. 69–84 cm Raro pero ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 600 m. Estatus confuso; la mayoría de los registros ocurren durante el invierno austral, puede ser solamente un emigrante escaso en Perú, pero registrado en Ecuador en el verano austral. El adulto es un Accipiter grande de dos tonalidades, gris por encima y blanco por debajo; similar en tamaño y proporción al Gavilán Bicolor, más común, pero más claro por debajo (blanco en lugar de gris claro), plumas tibiales blancas o de color gris pálido (no rojizo) y “gorra” más negra. Mejillas negras o grises; el color de la mejilla puede ser variable individualmente, o quizás represente dimorfismo sexual (¿mejillas grises solamente en los machos?). Similar también al Halcón-Montés de Dorso Gris, pero con “gorra” más negra, iris amarillo o amarillo-anaranjado, tarsos más cortos y a menudo mejillas extensivamente oscuras. El diseño del plumaje juvenil notablemente parecido al del adulto Águila Penachuda, pero el juvenil es más pequeño, sin plumas en los tarsos y sin cresta. VOZ: La llamada es un silbido alto y ascendente emitido sólo una vez: “¿uii?” Co, E, Br, Bo 4 GAVILÁN BICOLOR Accipiter bicolor * macho 36–37 cm, hembra 42–46 cm; env. al. 58–83 cm

4

90

Raro en los bosques (húmedos y secos) de las tierras bajas de Perú; ampliamente distribuido en la Amazonía, pero confinado al Norte en la vertiente oeste de los Andes. Principalmente por debajo de 900 m, pero asciende localmente hasta 1800 m. Adulto predominantemente gris, claro por debajo (gris claro a gris blanquecino), con gorra oscura y plumas tibiales rojizas. Juveniles variables; color ante o ante claro por debajo, a veces casi blanco, o mucho más coloreado. Adulto fácilmente reconocible (pero Cf. Gavilán de Vientre Gris). El juvenil puede confundirse con los halcones-monteses Acollarado o de Buckley, pero estos últimos tienen iris oscuro, cera verdosa, mejillas claras demarcadas por media luna oscura y colas graduadas. VOZ: La llamada es una cháchara resonante: “kaa kaa kaa kaa kaa....” Co, E, Br, Bo, Ch

G

03 BofPeru Plates 16-31 pp60-91 Spain:Peru

ad.

5/9/09

22:56

Page 91

GAVILÁN PAJARERO

ad.

ad.

juv. forma marrón

juv.

ad.

juv. forma rojiza

GAVILÁN ENANO

ad. juv. juv. forma rojiza

ad. GAVILÁN PAJARERO

juv. forma marrón GAVILÁN SEMIACOLLARADO

ad.

ad. GAVILÁN BICOLOR

ad.

ad.

GAVILÁN BICOLOR

GAVILÁN DE VIENTRE GRIS juv. forma de pecho blanco

juv.

ad. de mejilla gris

juv. forma de pecho ante

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

32

5/9/09

23:02

Page 92

ELANIO, HALCÓN REIDOR Y HALCONES-MONTESES PEQUEÑOS El elanio y los halcones-monteses son superficialmente similares a los gavilanes Accipiter (lámina anterior). Los halcones-monteses (ver también lámina 33) son halcones de cola larga que viven en el interior del bosque; cazan por sorpresa encubiertos por la vegetación. No planean. Iris oscuro en la mayoría de las especies (amarillo o anaranjado en los Accipiter) y con colas largas graduadas (la punta de la cola de los Accipiter es usualmente más cuadrada). Los halcones-monteses son raramente vistos, pero vocalizan frecuentemente, especialmente antes del amanecer y al atardecer. El Halcón Reidor, estructuralmente similar a los halcones-monteses, es más letárgico y habita los bordes del bosque, no su interior. 1 HALCÓN REIDOR Herpetotheres cachinnans * 43–52 cm; env. al. 75–91 cm

1

Más frecuentemente oído que visto. Poco común pero ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 1000 m; raro y local en el Noroeste hasta 800 m. Rapaz lenta, de bordes de bosque. Se posa en sitios relativamente altos y abiertos por largos períodos de tiempo, buscando presas (principalmente reptiles). No planea. Vuela bajo, con aleteos agitados, poco profundos y con planeos cortos con las alas ligeramente dobladas hacia adelante; se balancea hacia arriba antes de posarse en una rama. Tiene una típica apariencia de ”cabezón.” El adulto del Caracara Chimachima tiene un comportamiento muy diferente y la lista oscura que cruza el ojo mucho más delgada. VOZ: El canto, usualmente emitido al amanecer y al atardecer, y algunas veces a dúo, es una larga serie de gañidos quejumbrosos (que a menudo dura más de 5 min) que van cambiando eventualmente a vocalizaciones en pareado (dos notas consonantes), con la primera nota ascendente y la segunda descendente: “oa, oa, oa, oa oa, oa oa, uee-ao, uee-ao,” etc. En ocasiones los pareados son emitidos sin ninguna serie introductoria. También puede emitir una serie de notas fuertes “ao” que se aceleran, similares a las del HalcónMontés de Dorso Gris. La llamada es un conjunto de notas a manera de risillas. Co, E, Br, Bo 2 ELANIO BIDENTADO Harpagus bidentatus * 29–35 cm; env. al. 60–72 cm

2

Poco común pero ampliamente distribuido en el bosque húmedo de las llanuras del Este, hasta 1300 m. Forma y planeo (especialmente) similares a los de un Accipiter. Se posa silenciosamente a media altura en el bosque. Frecuentemente sigue a manadas de monos para capturar insectos y otras presas que éstos espantan cuando se mueven por el bosque. En todos los plumajes la garganta es blanca, con una lista central oscura y subcaudales blancas afelpadas (prominentes durante el planeo, sobre todo cuando la cola está cerrada). El diseño del plumaje en el lado ventral de los adultos es variable; por debajo puede ser acanelado uniforme o variablemente barrado, a veces con el pecho teñido marcadamente de gris (sobre todo en los machos). Pecho y abdomen del juvenil típicamente blancos, con listas oscuras, pero el área cubierta por listas varía y algunos individuos carecen de marcas. VOZ: El canto es un conjunto de notas finas en forma de gorjeos cortos, entremezcladas con silbidos ascendentes: “ti, ti, fiii-uii ti-fiii-uii.” Co, E, Br, Bo 3 HALCÓN-MONTÉS DE OJO BLANCO Micrastur gilvicollis 32–38 cm; env. al. 51–60 cm

3

Ampliamente distribuido pero raro, hasta 1000 m. Cf. Halcón-Montés Barrado (los adultos son fáciles de diferenciar; los juveniles extremadamente similares). VOZ: El canto principal, usualmente emitido antes del amanecer y al atardecer, es una serie repetida de dos notas, con la segunda nota enfatizada y alta en tono: “ker KYIIR.” Ocasionalmente emite un “cau” solo y repetido, similar al del Halcón-Montés Acollarado, pero usualmente con intervalos más cortos. El canto de agresión es similar, pero de tres notas, con la nota media de tono más alto “KEER kee-wur,” o las dos últimas notas con el mismo tono “kou CAOU-CAOU.” Puede emitir una vocalización “cu…kieu KIEU-wiieu” muy similar a la del HalcónMontés Barrado, pero con un tono ligeramente más bajo y melodioso. También emite una serie rápida de notas a manera de cloqueo de tono ascendente, finalizando usualmente en dos notas que son ligeramente más bajas: “ka-ka-ka-ka-KA-KA-WEI-wa.” La calidad del canto es similar a la del Halcón-Montés de Dorso Gris, pero notar que el patrón es diferente. Co, E, Br, Bo 4 HALCÓN-MONTÉS BARRADO Micrastur ruficollis * 31–38 cm; env. al. 46–60 cm

4

92

Es el halcón-montés más común y más ampliamente distribuido en Perú; se lo encuentra en las llanuras del Este y hasta los 2000 m en la vertiente este de los Andes; también, raro, en los bosques semicaducifolios en Tumbes hasta 800 m. Pequeño. El adulto se distingue del similar Halcón-Montés de Ojo Blanco (menos común) por iris marrón, cera y piel facial más amarilla (menos anaranjada), abdomen mucho más barrado y más bandas caudales blancas (típicamente 3–4 bandas en Barrado, 1–2 en Ojo Blanco). Cf. Gavilán Enano, más pequeño. Juvenil con blanco o ante claro en parte ventral, variablemente barrado; muy similar al juvenil Ojo Blanco, pero más marrón (menos gris) en el dorso y con más bandas caudales. Usualmente con pequeñas motas blancas en las coberteras supracaudales (visibles sólo con el ave en la mano); el Ojo Blanco no tiene estas motas. VOZ: El canto principal, usualmente producido antes del amanecer y al atardecer, es un ladrido monosílabo y repetitivo de tono descendente: “¡kiiu!” El timbre del canto de agresión es similar, y consta de una serie de 3 ó 4 notas, siendo la penúltima la más alta y más enfatizada: “kiiu ¡KIIU-ioo!” o “co… kiiu KIIUioo,” con un timbre usualmente más alto y más resonante que el del Ojo Blanco. Cuando está alarmado su llamada es una serie de ladridos resonantes con el timbre de un instrumento de viento. Co, E, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:02

Page 93

juv.

ad.

ad.

ELANIO BIDENTADO

HALCÓN REIDOR

ad.

ELANIO BIDENTADO

juv.

HALCÓN-MONTÉS BARRADO

HALCÓNMONTÉS DE OJO BLANCO

juv. ad.

ad. juv. de pecho ante juv. de pecho blanco

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

33

5/9/09

23:02

Page 94

ELANIO DE PICO GANCHUDO Y HALCONES-MONTESES GRANDES Los halcones-monteses de esta lámina son similares en comportamiento y estructura a los de la lámina anterior pero son más grandes. Estos halcones-monteses son furtivos y raramente vistos; se alimentan principalmente de aves pequeñas. El Elanio de Pico Ganchudo es notable por su diversidad de plumajes, que se manifiesta por los distintos colores de sus formas y diferencias entre sexos y edades. 1 ELANIO DE PICO GANCHUDO Chondrohierax uncinatus * 41–45 cm; env. al. 78–98 cm

1

Residente poco común en bosques húmedos. Ampliamente distribuido pero escaso en la Amazonía y en la vertiente este de los Andes, hasta 2100 m, localmente hasta 3000 m; también en la vertiente oeste hasta 1700 m. Quizás más común en los bosques secos de la parte media de los valles del Marañón y del Huallaga. Silencioso y poco conspicuo; permanece posado mucho tiempo en el dosel del bosque. Come principalmente caracoles terrestres. Planea frecuentemente, aunque no por mucho tiempo, y relativamente bajo por encima del bosque. Las alas anchas, más estrechas en la base, hacen recordar a las del Águila Negra, que es mucho más grande; usualmente con bandas caudales más prominentes y cola menos redondeada que las águilas Spizaetus. Plumaje notablemente variable. Siempre con pico curvo pronunciado y con media luna amarillenta sin plumas delante del ojo; estas características pueden ser importantes especialmente para identificar individuos de la forma oscura. Los adultos de la forma clara son más distintivos, pero Cf. aguiluchos Caminero y de Ala Ancha. El macho adulto de la forma clara es principalmente gris, barrado de blanco por debajo. La hembra de la forma clara es marrón por encima, con la nuca ampliamente rojiza y la parte ventral clara barrada de rojizo. La corona oscura y la nuca ampliamente clara son características distintivas del inmaduro de la forma clara (pero ver Halcón-Montés Acollarado). VOZ: El canto es un cacareo estridente, ascendente y descendente en tonalidad. Co, E, Br, Bo 2 HALCÓN-MONTÉS ACOLLARADO Micrastur semitorquatus * 51–58.5 cm; env. al.

2

76–94 cm Raro pero ampliamente distribuido. Es el halcón-montés de mayor tamaño; habita en las llanuras del Este y en la base de los Andes hasta 800 m, menos común en Tumbes por debajo de 800 m. Los adultos de las formas clara y leonada son reconocibles por el collar de la nuca claro y por la media luna oscura a los lados de la cara; Cf. inmaduros de los gavilanes Bicolor y de Pico Ganchudo. La rara forma oscura es totalmente tiznada (no ilustrada); no registrada en Perú. Los juveniles son similares a los adultos en el diseño de la cabeza y el cuello, pero tienen un barrado grueso y variado en la parte ventral. Cf. Halcón-Montés de Buckley, que es más pequeño. VOZ: El canto principal, emitido usualmente al amanecer y atardecer, es una serie de notas “AO” casi humanas, a veces duplicadas, con la segunda nota de tono más alto: “ao, AO.” El canto de agresión es una serie más rápida y ascendente de notas a manera de cloqueos que termina en dos notas más largas y de tono bajo: “ao-ao-ao-Ao-AO-AO AOO... ou.” Co, E, Br, Bo 3 HALCÓN-MONTÉS DE BUCKLEY Micrastur buckleyi 41–46 cm; env. al. 61–72

3

Muy poco conocido; aparentemente raro pero ampliamente distribuido en las llanuras del Este, localmente hasta 1350 m. Es una versión pequeña del Halcón-Montés Acollarado. La hembra puede tener punteado blanco en las escapulares y remeras secundarias internas (el Acollarado no tiene). Por lo demás reconocible, con cuidado, por su tamaño pequeño (incluso tarsos proporcionalmente más cortos). El juvenil también más cenizo por encima que el juvenil del Acollarado. Fácilmente reconocible por su vocalización. VOZ: El canto principal, usualmente realizado en al alba y en el crepúsculo, es una serie de tres notas, con la última nota separada por una pausa, y mucho más baja y silenciosa: “aa-ao AO... ao.” E 4 HALCÓN-MONTÉS DE DORSO GRIS Micrastur mirandollei 40–44 cm; env. al. 65–71 cm

4

94

Halcón-Montés raro a poco común de las llanuras del Este. Adulto similar al adulto del Gavilán de Vientre Gris, pero con corona y espalda de colores más uniformes, con piel facial amarilla más extensa e iris oscuro. El juvenil más grande que los inmaduros de los halcones-monteses Barrado y de Ojo Blanco, sin borde blanco en la cara, más gris por encima y usualmente con escamas gruesas por debajo. VOZ: El canto principal, emitido usualmente antes del amanecer y al atardecer, es una serie de notas “auur” descendentes. Incluye también una serie bulliciosa y agitada de llantos con timbre humano, con el penúltimo llanto más prolongado y en tono ascendente: “¿ao-ao-ao AAaaooa? aoaa”; similar al Halcón-Montés Acollarado, pero ligeramente más alto y rápido. Puede emitir una serie fuerte de notas “ao” que van acelerándose, similares a las del Halcón Reidor. Co, E, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:02

Page 95

forma oscura

 forma oscura





ELANIO DE PICO GANCHUDO juv.

ELANIO DE PICO GANCHUDO

juv.

ad. forma clara ad. forma anteada

HALCÓN-MONTÉS ACOLLARADO juv. forma clara juv. forma oscura ad. 

juv. ad. juv. HALCÓN-MONTÉS DE BUCKLEY

HALCÓN-MONTÉS DE DORSO GRIS

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

34

5/9/09

23:02

Page 96

G AV I L A N E S L E U C O P T E R N I S Los Leucopternis son gavilanes grandes de los bosques, con alas y colas bastante anchas. Algunas especies planean por encima del bosque regularmente; otras especies aparentemente nunca lo hacen. 1 [GAVILÁN DE DORSO GRIS Leucopternis occidentalis] 45–52 cm; env. al. 104–116 cm

1

Restringido geográficamente: conocido sólo de 600 a 800 m en bosques semicaducifolios en Tumbes, donde es raro a poco común. Solitario o en parejas, normalmente planeando a baja altura sobre el bosque. Superficialmente similar al Aguilucho Variable, pero notar amplio listado en corona y nuca en el Gavilán de Dorso Gris; corona del Variable gris y sin listas. En vuelo el Aguilucho Variable no tiene las alas tan anchas y se lo encuentra en hábitats más abiertos, no en el bosque. VOZ: La llamada es una serie de 2 a 3 gritos ásperos, ascendentes en el medio: “jjiIIIIiee.” E 2 GAVILÁN BLANCO Leucopternis albicollis * 47–50 cm; env. al. 98–117 cm

2

Poco común pero ampliamente distribuido en el bosque húmedo amazónico. Más frecuente en terreno colinoso cerca de la base de los Andes, en las cordilleras separadas del eje principal de los Andes y en bosques de colinas hasta 1500 m; también en el Noreste de Loreto (¿población discontinua?). Planea frecuentemente (a diferencia de otros Leucopternis amazónicos blancos). Juvenil (no ilustrado) similar al adulto, pero con cabeza ligeramente listada. Más grande y de cabeza más clara que los gavilanes de Cara Negra y de Ceja Blanca, con diseño distinto en la cola. VOZ: La llamada es una serie de silbidos ascendentes: “jrreeiiie jrreeiiie jrreeiiie.” Co, E, Br, Bo 3 GAVILÁN DE CARA NEGRA Leucopternis melanops 36–39 cm; env. al. 65–78 cm

3

Raro a poco común; al parecer restringido a la orilla norte del Río Amazonas. Gavilán blanquinegro de tamaño mediano con cabeza predominantemente blanca, prominente máscara negra y cera anaranjada. Juvenil similar al adulto, pero la cola es atravesada por dos (no una) bandas blancas. No planea. Usualmente permanece dentro del bosque, pero puede posarse en la orilla del bosque, especialmente temprano en la mañana. VOZ: La llamada es un silbido descendente y fino: “KIIler” o “KIIyer,” algunas veces realizado en serie. Co, E, Br 4 GAVILÁN DE CEJA BLANCA Leucopternis kuhli 34–39 cm; env. al. 65–76 cm

4

Raro a poco común; reemplaza al Gavilán de Cara Negra al Sur del Río Amazonas. Local, hasta 1100 m. Mucho más pequeño que el Gavilán Blanco, con cabeza y nuca con mucho gris (no blanco); cera anaranjada (no gris). Diseño de la cola también distinto: la cola del Gavilán de Ceja Blanca es negra con delgada banda blanca al medio y muy delgada punta blanca; la cola del Gavilán Blanco es negra con base blanca y punta blanca ancha. Similar en estructura y comportamiento al Gavilán de Cara Negra; la cabeza del Cara Negra es predominantemente blanca, con pequeña “máscara” negra, en vez de cabeza predominantemente gris con delgada superciliar blanca de la cabeza del Ceja Blanca. VOZ: La llamada es un silbido descendente y fino: “PIIIee” o “PIIyaa,” algunas veces emitido en serie. Br, Bo 5 [GAVILÁN SEMIPLOMIZO Leucopternis semiplumbeus] 31–34 cm; env. al. 51–64 cm

5

Estatus en Perú no claro. Los gavilanes que concuerdan con la descripción de esta especie han sido registrados sólo en pocos lugares en la Amazonía a ambas márgenes del Río Amazonas aguas abajo de la boca del Río Ucayali; puede estar asociado con bosques de arena blanca. Gavilán pequeño del interior del bosque, con contraste definido entre área dorsal ceniza y parte ventral blanca; notar también cera y tarsos anaranjados. Juvenil similar pero más claro y ligeramente listado. Por otro lado, gavilán conocido en Suramérica solamente al Oeste de los Andes en Colombia y Ecuador; no se espera en la Amazonía peruana, y la confirmación de su presencia es altamente deseable. VOZ: La llamada (Occidente de Ecuador) es una serie de silbidos finos y ascendentes con voz que se quiebra: “riiIIUUI riiIIUUI riiIIUUI.” Co, E 6 [GAVILÁN BARRADO Leucopternis princeps] 51–57 cm; env. al. 112–124 cm

6

96

Raro y quizás local; registrado sólo en pocos sitios en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes en Amazonas y San Martín, 1150–1800 m. Usualmente se lo ve planeando sobre el bosque. Fácilmente reconocible por tamaño grande y contraste entre pecho oscuro y pecho inferior y abdomen blancos (listado casi imperceptible a cualquier distancia); pero Cf. Aguilucho de Pecho Negro a mayores elevaciones. Juvenil (no ilustrado) similar al adulto pero con plumas ligeramente orladas de blanco en la parte dorsal. VOZ: Un silbido descendente con voz que se quiebra: “UIIIiiaa,” algunas veces emitido en serie, que se acelera y se torna en una serie rápida de notas. Co, E

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:02

Page 97

GAVILÁN BLANCO GAVILÁN DE DORSO GRIS

ad.

ad.

juv. GAVILÁN DE CEJA BLANCA GAVILÁN DE CARA NEGRA juv.

GAVILÁN SEMIPLOMIZO

juv.

GAVILÁN BARRADO

ad.

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

35

5/9/09

23:02

Page 98

G AV I L A N E S O S C U R O S Y Á G U I L A S O S C U R A S El Águila Negra y Castaña y el Águila Negra son águilas oscuras del bosque grandes a muy grandes. El Gavilán Pizarroso es un Leucopternis negruzco del bosque amazónico (ver las especies de pecho blanco en la lámina 34). El Elanio de Pico Delgado es una especie mucho más pequeña que se parece superficialmente al Gavilán Pizarroso y que vive en hábitats similares. 1 ÁGUILA NEGRA Y CASTAÑA Oroaetus isidori 63–74 cm; env. al. 147–166 cm

1

Rara y local en la vertiente este de los Andes, 1700–3500 m, ocasionalmente baja hasta 1000 m. Usualmente se la ve planeando sobre el bosque húmedo montano; notar alas bastante anchas, a menudo extendidas hacia adelante y cola relativamente corta. Se superpone muy poco en elevación con la mayoría de las otras águilas del bosque. Adulto identificable por tamaño grande, plumaje oscuro y (en vuelo) por bases claras contrastantes en remeras primarias y cola; la parte ventral y las coberteras alares de color castaño no son visibles desde lejos. Juvenil con estructura similar al adulto pero plumaje principalmente marrón claro; incluso este plumaje muestra bases claras en remeras primarias externas. Notar también coberteras alares superiores muy claras (casi blancas). Cf. Águilas Blanca y Negra (mucho más pequeña) y juvenil de Penachuda, y Aguilucho de Pecho Negro. VOZ: La llamada es un “KIIiii” como de gaviota y una serie silbante de notas “fiIIIIU.” Co, E, Bo 2 ÁGUILA NEGRA Spizaetus tyrannus * 60–66 cm; env. al. 115–148 cm

2

Ampliamente distribuida pero poco común en las llanuras del Este (hasta 1800 m); local en Tumbes hasta 750 m. Dentro del bosque húmedo y sus márgenes. Embosca a sus presas desde una rama, pero planea frecuentemente, especialmente al mediodía y a grandes alturas, que es cuando se la ve (o escucha) más a menudo. Notar tamaño grande, cola larga, cuerpo negro y (en el vuelo) alas cortas y anchas más estrechas en la base y con conspicuo barrado en las remeras primarias externas. Juvenil mucho más marrón; notar prominente superciliar blanca y garganta blanca. VOZ: La llamada, usualmente emitida durante el vuelo, es un gañido quejumbroso y silbante, más alto en el medio: “jiuLIIiuu,” que algunas veces está precedido por notas bajas “pap pap pap.” Co, E, Br, Bo 3 ELANIO DE PICO DELGADO Helicolestes hamatus 35–38 cm; env. al. 80–90 cm

3

Raro y local en la Amazonía. Similar al Elanio Caracolero, que lo reemplaza en áreas más boscosas (pantanos, márgenes de lagos y várzea); al igual que el Caracolero, se alimenta principalmente de caracoles grandes. Sexos similares; notar cola corta sin blanco, pico marcadamente ganchudo e iris notablemente claro. Regularmente planea bajo por encima del dosel, a menudo en parejas. En vuelo su forma es similar a la del Gavilán Pizarroso, que es más grande. Juvenil más marrón que el adulto y finamente barrado de blanco; tiene bandas blancas delgadas en la cola. Como en el adulto, los inmaduros pueden ser gris cenizo, pero conservan la cola barrada del juvenil. VOZ: La llamada es un “iiiaaa” silbante y vibrante. A veces es una serie de castañeteos silbantes y vibrantes. Co, E, Br, Bo 4 GAVILÁN PIZARROSO Leucopternis schistaceus 45–48 cm; env. al. 85–96 cm

4

98

Ampliamente distribuido pero poco común en la Amazonía. Asociado estrechamente con cuerpos de agua; usualmente se lo ve posado en las márgenes de lagos amazónicos, quebradas, ciénagas y otras zonas pantanosas del bosque. Gavilán grande, robusto y oscuro, con cola relativamente corta. Juvenil similar al adulto, pero abdomen y plumas tibiales finamente barradas de blanco y coberteras inferiores y base de remeras primarias barradas de gris y blanco; adicionalmente la cola puede tener una banda blanca delgada cerca de la base. En todos los plumajes notar combinación de plumaje gris cenizo, cola relativamente corta con banda blanca, y cera y tarsos anaranjado rojizos. Cf. Elanio de Pico Delgado (mucho más pequeño, pico marcadamente más curvo, iris claro y sin blanco en la cola), Elanio Caracolero (amplia base blanca en la cola, no cola negra con banda blanca), Gavilán Zancón (más esbelto, cera oscura) y Gavilán Negro (mucho más grande, cera y patas amarillas). VOZ: La llamada es un grito silbante “kiileeuu” descendente y dulce. También emite una serie rápida de notas “kak.” Co, E, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:02

Page 99

juv.

ad.

ad.

ÁGUILA NEGRA

ÁGUILA NEGRA Y CASTAÑA

ad.

ad.

juv.

juv.

ad.

ad.

ELANIO DE PICO DELGADO

ELANIO CARACOLERO (para comparación) juv.

juv.

ÁGUILA NEGRA Y CASTAÑA

ad.

juv.

GAVILÁN PIZARROSO

juv. ad. GAVILÁN PIZARROSO

juv.

ad.

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

36

5/9/09

23:02

Page 100

Á G U I L A S O L I T A R I A , G AV I L A N E S B U T E O G A L L U S Y G AV I L Á N D E C I É N A G A Las dos especies de gavilanes Buteogallus son rapaces grandes y negruzcas que habitan los bosques de las zonas bajas. El Águila Solitaria es superficialmente muy similar, especialmente al Gavilán Negro, pero ocurre a mayores altitudes. El Gavilán de Ciénega es una rapaz grande, de color marrón-rojizo, de las llanuras del Este de Perú. 1 ÁGUILA SOLITARIA Harpyhaliaetus solitarius * 66–75 cm; env. al. 157–180 cm

1

Águila negra rara de áreas montañosas. Se encuentra en el bosque húmedo montano de la vertiente este de los Andes y las cadenas montañosas aisladas, 700–2100 m; también localmente en los bosques caducifolios del Noroeste. En todos los plumajes es muy parecida al más común Gavilán Negro, pero usualmente se encuentra a mayor altitud. El Águila es más grande y con cola más corta; la cola apenas alcanza la punta de las alas cuando está posada, y en el vuelo se extiende apenas detrás del borde posterior del ala; la cola del Gavilán Negro es mucho más larga. El Águila Solitaria muestra un diseño distinto en la cola (negra con una sola banda blanca transversal, en vez de negra con base blanca ancha). El Águila es ligeramente más clara (gris cenizo en lugar de negra), y puede mostrar una cresta muy corta, y tarsos más cortos y más gruesos; sin embargo, estas características raramente son aparentes en el campo. El juvenil puede confundirse fácilmente con el juvenil del Gavilán Negro, pero es más grande, con cola algo más corta (pero no tan proporcionalmente corta como en el adulto) y con menos bandas. El Águila juvenil es también mucho más marcada de negro en la parte ventral, mostrando siempre plumas tibiales oscuras y pintas oscuras en los costados del pecho; pero téngase en cuenta que los inmaduros de los gavilanes Buteogallus pueden adquirir pintas similares. Tarsos del Águila también relativamente más cortos y corpulentos. VOZ: La llamada es una nota silbante larga y ascendente y una serie de silbidos ascendentes. Co, E, Bo 2 GAVILÁN NEGRO Buteogallus urubitinga * 55–63 cm; env. al. 113–136 cm

2

Ampliamente distribuido y bastante común en las llanuras del Este, hasta 800 m; raro y local en el Noroeste por debajo de 400 m. Normalmente cerca de fuentes de agua en áreas boscosas, como a lo largo de ríos y quebradas; en la Amazonía usualmente posado en bancos de lodo en los ríos o en las ramas bajas encima del agua. Al menos en la Amazonía, el adulto es quizás la rapaz negruzca más vista en Perú. Planea frecuentemente. Notar base blanca ancha en la cola, tarsos amarillos relativamente largos, y cera amarilla opaca; Cf. Gavilán Pizarroso. El juvenil es una rapaz grande, marrón y color ante, de patas largas, con superciliar ancha y pálida, y a menudo con listas ante en la nuca. Parte ventral ante, con listas gruesas oscuras; listado particularmente abundante en los lados del pecho. Cola ante o marrón claro, con ligero barrado oscuro; plumas tibiales ante, frecuentemente listadas. Cf. Águila Solitaria y (en el Noroeste) Gavilán Cangrejero. VOZ: Grito silbante penetrante, usualmente ascendente. Co, E, Br, Bo 3 GAVILÁN CANGREJERO Buteogallus anthracinus * 45–49 cm; env. al. 96–106 cm

3

Poco común en el Noroeste, donde está confinado a manglares. Más pequeño y oscuro que el Gavilán Negro, que se encuentra en el Noroeste de Perú pero no entra a los bosques de mangles; en esta región el Gavilán Negro habita los bosques semicaducifolios y no debería existir superposición entre las dos especies. Cola y tarsos relativamente cortos (notar que la punta de las alas casi alcanza la punta de la cola cuando está posado), amplio color rojizo en las remeras secundarias y cola negra con una sola banda blanca (en lugar de base blanca ancha). Juvenil marrón, con cara clara en su mayor parte, y con línea contrastante oscura que cruza el ojo. Similar al juvenil del Gavilán Negro, reconocible por el hábitat, pero también ligeramente más pequeño, cola y tarsos relativamente más cortos, y usualmente con listado oscuro en las malares (juvenil del Gavilán Negro típicamente sin este “bigote”). VOZ: La llamada es una serie de silbidos maullados ascendentes. Co, E 4 GAVILÁN DE CIÉNAGA Busarellus nigricollis * 46–52 cm; env. al. 115–143 cm

4

100

Poco común pero ampliamente distribuido en la Amazonía. Asociado estrechamente con cuerpos de agua; siempre a lo largo de ríos y márgenes de pantanos y lagos. Se posa a menudo a baja altura sobre el agua; se lanza en picada para capturar sus presas. También puede planear. Rapaz muy atractiva. Los juveniles son más marrones que los adultos, pero el Gavilán de Ciénaga es rápidamente reconocible en todos sus plumajes por su cabeza clara, banda negruzca en el pecho y cola corta. Cf. Gavilán Sabanero, que es considerablemente rojizo también, pero hasta el momento no ha sido registrado en el oriente peruano; el Sabanero no tiene cabeza clara y banda negruzca en el pecho, y es de hábitats abiertos. VOZ: La llamada es un gruñido profundo que se desvanece: “E’rrrrrrrr.” Los jóvenes emiten gritos silbantes. Co, E, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

ÁGUILA SOLITARIA

23:02

Page 101

GAVILÁN NEGRO juv. juv.

ad.

ad.

ÁGUILA SOLITARIA

ad.

ad.

juv. juv. GAVILÁN NEGRO

GAVILÁN CANGREJERO ad. juv. ad.

juv.

GAVILÁN DE CIÉNAGA

ad. GAVILÁN CANGREJERO

juv. ad.

juv.

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

37

5/9/09

23:02

Page 102

A G U I L U C H O S B U T E O D E TA M A Ñ O M E D I A N O Los Buteo son aguiluchos de tamaño mediano con alas relativamente anchas y redondeadas, y colas relativamente anchas y cortas. Muchos de ellos planean frecuentemente (en realidad, algunos de ellos son raramente observados excepto cuando planean). Característicos de hábitats abiertos, bosques poco densos y bordes de bosque; no del interior del bosque. Las especies de esta lámina son Buteo pequeños y claros; ver también láminas 38, 39 y 40. 1 AGUILUCHO DE GARGANTA BLANCA Buteo albigula 40–43 cm; env. al. 84–102 cm

1

Raro en la vertiente oriental de los Andes a 1500–3700 m; muy raro en la vertiente occidental. Posiblemente sea solo un emigrante austral. Casi siempre se lo ve planeando y remontando por encima del bosque húmedo montano con dosel abierto. Notar tamaño pequeño y cola sin bandas pronunciadas. Superficialmente similar a los juveniles de otros Buteo pequeños, pero se diferencia por flancos y lados del pecho con listas gruesas y manchas oscuras; el adulto aparenta estar encapuchado (sin listado claro en la cabeza). De proporción más alargada en el vuelo en comparación con otros Buteo pequeños. VOZ: La llamada es un sonido descendente, silbante y vibrante. Co, E, Bo, Ch 2 AGUILUCHO DE COLA CORTA Buteo brachyurus * 37–41 cm; env. al. 83–103 cm

2

Poco común pero ampliamente distribuido en el Este hasta 1100 m, en bordes del bosque húmedo. Poco común también en bosque semicaducifolio hasta 750 m en Tumbes. Casi siempre se lo ve planeando. Notar tamaño pequeño, cola corta ancha, parte ventral muy blanca (incluso revestimiento en las alas) y lados de la cara predominantemente oscuros. La forma oscura (muy rara en Perú) tiene cola con bandas no muy marcadas y un contraste llamativo entre el revestimiento negro de las alas y las remeras claras; Cf. aguiluchos de Cola Fajeada y de Swainson. El juvenil de la forma clara similar al adulto, pero ligeramente listado en la corona y los lados de la cara; Cf. Aguilucho de Garganta Blanca, que tiene flancos y lados del pecho oscuros y cola más larga. VOZ: La llamada es un alto y penetrante “fiiiia.” Co, E, Br, Bo 3 AGUILUCHO DE ALA ANCHA Buteo platypterus * 37–42 cm; env. al. 82–92 cm

3

Emigrante boreal (principalmente oct–mar) en el Este. Poco común; ocasionalmente hasta 3000 m; emigrante raro en la costa. Quizás más común cerca de las faldas de los Andes. En bosque húmedo y sus márgenes. Planea regularmente; en todos los plumajes notar recubrimiento claro de las alas. Ligeramente más grande que el Aguilucho Caminero, con iris oscuro, cera opaca y sin rojizo en las remeras. Juvenil mucho menos marcado por debajo que el Caminero, especialmente en el pecho, y con lista malar ancha y oscura; Cf. juvenil del Gavilán Gris. La forma oscura (no ilustrada) rara y no registrada en Perú. VOZ: La llamada es un silbido fino y alto, con la parte final de la segunda nota ascendente: “pit-siIIII.” Co, E, Br, Bo 4 AGUILUCHO CAMINERO Buteo magnirostris * 34–40 cm; env. al. 68–92 cm

4

Común en márgenes de bosques y ríos; coloniza hábitats abiertos (como a lo largo de carreteras). Ampliamente distribuido en el Este (hasta 1600 m, localmente hasta 2600 m), poco común en el Noroeste. Apréndase bien las características de este aguilucho como base de comparación con especies más raras. Frecuentemente se posa a baja altura. Generalmente no planea, pero vuela de percha en percha con planeos cortos intercalados; a menudo sacude la cola de un lado a otro luego de posarse. Notar iris claro, cera amarilla y remeras primarias rojizas en el adulto; el dorso puede ser gris o marrón. Algunos individuos en el Sureste (similares a saturatus; no ilustrado) tienen partes superiores y cabeza marrón, barrado del abdomen más anaranjado y bandas de la cola rojizas. Juvenil más marrón y más pardusco; notar contraste entre pecho listado y abdomen con barras gruesas. Cf. gavilanes Gris y de Ala Ancha. VOZ: Vocaliza frecuentemente. La llamada común es un claro, descendente y nasal “¡Uijjeuuuu!” de timbre quejumbroso: también una serie lenta de notas nasales ascendentes “krii krii krii krii...” y una serie rápida de notas ascendentes, silbantes y vibrantes, que hacen recordar a un pájaro carpintero y son emitidas a menudo cuando vuela: “rii krii-kiikikikikikikekekeke.” Co, E, Br, Bo 5 GAVILÁN GRIS Buteo nitidus * 41–43 cm; env. al. 75–94 cm

5

102

Raro en el Este, en bordes de bosques húmedos y bosques al costado de los ríos. A menudo se posa más alto que el Aguilucho Caminero y es más propenso a planear (aunque es inusual que planee muy alto). Gris puro por encima, ligeramente barrado de gris por debajo; notar también iris oscuro, remeras primarias sin rojizo y revestimiento de las alas blanco (con extremos de remeras no tan prominentemente oscuros como en el Aguilucho de Ala Ancha). Juvenil mucho más marrón; superficialmente similar al juvenil del de Ala Ancha, pero su cabeza es más clara y color ante y a menudo muestra una línea oscura gruesa que cruza el ojo; parte ventral más color ante, con punteado irregular más amplio y negruzco; dorso más negro. Puede mostrar también una mancha clara en la base de las remeras primarias en la superficie superior del ala y una banda blanca delgada transversal en las supracaudales. VOZ: Las llamadas son un grito silbante, descendente y ligeramente áspero: “¡piiyeler!” y una serie de silbidos bisílabos: “lier, joLIER joLIER joLIER.” Co, E, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:02

AGUILUCHO DE GARGANTA BLANCA

Page 103

AGUILUCHO DE COLA CORTA

juv. forma clara ad. forma oscura

ad. juv. ad. forma clara ad.

AGUILUCHO DE GARGANTA BLANCA forma oscura juv.

forma clara

AGUILUCHO DE COLA CORTA

juv.

ad.

ad.

juv.

ad.

juv. AGUILUCHO CAMINERO

AGUILUCHO DE ALA ANCHA GAVILÁN GRIS ad. ad. ad.

juv.

juv.

juv.

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

38

5/9/09

23:02

Page 104

A G U I L U C H O VA R I A B L E Y A G U I L U C H O D E PECHO NEGRO El Aguilucho Variable es el Buteo más grande y común de Perú; notable también por su gran diversidad de plumajes. Anteriormente se pensó que existían dos especies, el ampliamente distribuido Aguilucho de la Puna y el Aguilucho de la Puna (restringido a las partes altas de los Andes), pero ambas son la misma especie. El Aguilucho de Pecho Negro es una rapaz grande y corpulenta; principalmente se encuentra en los Andes pero baja localmente a la costa; puede confundirse a la distancia con un cóndor. 1 AGUILUCHO VARIABLE Buteo polyosoma * 47–59 cm; env. al. 113–151 cm

1

Una de las rapaces grandes más comunes y distribuidas en la costa y en los Andes, en distintos hábitats abiertos desde el nivel del mar hasta 4600 m; más común en la vertiente occidental de los Andes y valles intermontanos y raro en la más húmeda vertiente oriental (donde solamente desciende hasta 2000 m). Planea frecuentemente. Grande, alas largas. Gran diversidad de plumajes. En todos los plumajes, los adultos tienen cola predominantemente blanca, con banda negra cerca de la punta; típicamente con cola finamente barrada de gris, pero a veces gris claro extenso (“blanquecina” en lugar de blanca). El plumaje adulto más frecuente es el de la forma clara, con la parte ventral y las coberteras inferiores blancas; el dorso de los machos uniformemente gris y a menudo abdomen blanco puro, o casi puro. La espalda de las hembras es a menudo marrón rojiza y, con frecuencia, abdomen finamente barrado de gris. Las formas oscuras son menos comunes, especialmente a bajas elevaciones y, en particular, aparentemente raras en la costa del Noroeste. Las formas oscuras muestran muchas combinaciones de colores, principalmente por los distintos patrones de distribución de rojizo en el plumaje del cuerpo. El plumaje menos común de la forma oscura (no ilustrada) es todo gris. Juvenil similar al adulto en estructura corporal, pero cola más larga, gris y finamente barrada. Los juveniles de la forma clara muestran superciliar clara y malar oscura, variando la cantidad de listas en el pecho; abdomen variablemente barrado. Cf. Aguilucho de Pecho Negro inmaduro (más grande, alas anchas y menos redondeadas en las puntas, y a menudo con abdomen oscuro) y Aguilucho de Garganta Blanca (más pequeño; mucho más marcado en los lados del pecho y los flancos). Los juveniles de la forma oscura, mucho menos comunes, pueden tener marcas acentuadas en la parte ventral. Los inmaduros de mayor edad pueden mostrar espalda rojiza y coberteras alares con algo de rojizo; pueden confundirse con el juvenil del Gavilán Mixto, pero este último es más ampliamente listado por debajo, tiene amplio color rojio en las coberteras alares y nada en el centro de la espalda, supracaudales blancas y punta de la cola blanca. VOZ: La llamada es una serie de gritos ásperos: “iiiiu keiua keiua keiua.” También ásperos “kiuu” y cacareos estridentes y rechinantes. Co, E, Bo, Ch 2 AGUILUCHO DE PECHO NEGRO Geranoaetus melanoleucus * 60–76 cm; env. al. 149–184 cm

2

104

Rapaz de hábitats abiertos poco común pero ampliamente distribuida; principalmente por encima de 1600 m, pero desciende a la costa localmente. Con más frecuencia en áreas abiertas relativamente secas, como los valles intermontanos, la puna y la vertiente oeste de los Andes, a menudo cerca de acantilados rocosos; escasa en la vertiente este húmeda de los Andes. Adulto fácilmente reconocible por tamaño grande, cola bastante corta y triangular, alas bastante anchas en su base pero con las puntas apreciablemente delgadas, pecho oscuro contrastante con abdomen claro (el listado gris del abdomen invisible desde cualquier distancia) y coberteras alares superiores claras. Inmaduros marrón pardusco, con cola más larga y menos distintivos. La variabilidad de los plumajes puede producir confusión; algunos inmaduros (¿jóvenes?) a menudo muestran contraste distintivo entre pecho ante y abdomen oscuro, mientras que otros son más densa y extensivamente moteados o manchados de oscuro en la parte ventral. Mucho más grande y con alas más anchas y menos redondeadas que el juvenil del Aguilucho Variable, y típicamente con abdomen oscuro (en el Variable la mayoría de los juveniles tienen abdomen claro). También Cf. Águila Negra y Castaña (aunque existe una reducida superposición con esta especie). VOZ: La llamada son gañidos quejumbrosos y rechinantes y una serie “kee-kee-kee-kee-kee” con el timbre musical de un instrumento de viento. Co, E, Br, Bo, Ch

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:02

Page 105

AGUILUCHO VARIABLE ad.  forma clara

ad. forma oscura ad.  forma clara

ad. forma oscura

juv. forma clara ad. forma clara

AGUILUCHO VARIABLE juv. forma clara ad. forma oscura

ad. forma oscura juv. forma oscura

AGUILUCHO VARIABLE AGUILUCHO DE PECHO NEGRO juv. forma clara

ad.

inm.

inm.

ad. inm.

AGUILUCHO DE PECHO NEGRO

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

39

5/9/09

23:02

Page 106

AGUILUCHOS BUTEO GRANDES Y RAROS Las especies de esta lámina son Buteo grandes raros o restringidos geográficamente en el Perú. El Aguilucho de Cola Blanca es superficialmente similar al Aguilucho Variable (lámina 38), pero entra muy poco en Perú; además, estas dos especies no se superponen geográficamente. El Aguilucho de Swainson es exclusivamente migratorio, y es visto muy raramente; la diversidad de sus plumajes es enorme. 1 [AGUILUCHO DE COLA BLANCA Buteo albicaudatus] * 44–50 cm; env. al. 118–143 cm

1

Solamente en Pampas del Heath , donde es residente raro y vive en sabanas de pastizales con bosquecillos y arbustos esparcidos. Planea frecuentemente. El adulto de la forma clara es superficialmente similar a la hembra típica de la forma clara del Aguilucho Variable de los Andes y la costa, pero no existe superposición geográfica entre estas dos especies. El color rojizo en la parte dorsal confinado a las coberteras alares; en los individuos del Variable con espalda roja, este color está localizado en el centro de la espalda y no se extiende sobre las coberteras alares. Alas del Aguilucho de Cola Blanca más anchas y cola más corta. También, garganta superior del Cola Blanca oscura (garganta siempre blanca en la forma clara del Variable) y lados de la cara coloreados más uniformemente (lados de la cara en el Variable a menudo ligeramente listados de blanco). La muy poca conocida (y aparentemente bastante rara o local) forma oscura no ha sido registrada en Perú. Juvenil negruzco y corpulento, con supracaudales claras y cola finamente bandeada; puede mostrar también parche blanco irregular en el pecho y algunas marcas blancas en la cabeza. El diseño del plumaje en los subadultos puede ser similar al de los adultos, pero son más negros por encima y más marcados por debajo. VOZ: Las llamadas son similares a las del Aguilucho Variable. Co, Br, Bo 2 AGUILUCHO DE SWAINSON Buteo swainsoni 50–55 cm; env. al. 117–137 cm

2

106

Aparentemente emigrante boreal regular (tanto de paso hacia el Sur como hacia el Norte) en la porción nororiental de la Amazonía. Hay muy pocos observadores de aves en esta región, por lo que en la actualidad su presencia se conoce solamente por estudios de telemetría satelital, que sugieren que puede ser estacionalmente común (presumiblemente en mar–abr y oct–nov) pero confinado a un estrecho corredor de migración en el Noreste de la Amazonía, cerca de la frontera con Colombia. Mucho menos común en el resto de la Amazonía, aunque fue registrado en el Sur de Madre de Dios; muy raro en los Andes (hasta 3800 m) y en la costa. Emigra normalmente en bandadas numerosas, aunque la mayoría de los registros fuera del Noreste peruano informan de individuos solitarios. Plumaje bastante variable. Notar en todos sus plumajes alas y cola largas y delgadas, colas listadas someramente y, cuando planea, alas típicamente en forma de diedro. El plumaje más común es el de la forma clara. El adulto de esta forma tiene un marcado contraste entre remeras oscuras y coberteras alares inferiores blanquecinas; la banda oscura del pecho contrasta con garganta blanca y abdomen más claro. Cf. Aguilucho de Cola Corta, que está ampliamente distribuido en el oriente peruano, y puede también mostrar en el inferior de las alas un contraste entre coberteras alares blancas y remeras oscuras. Forma clara del de Swainson mucho más grande que el Aguilucho de Cola Corta y con perfil de vuelo distinto; también tiene remeras más oscuras (que contrastan más con coberteras alares inferiores blancas), remeras coloreadas uniformemente (en el de Cola Corta bases de remeras primarias más claras) y con prominente banda negra en la parte superior del pecho (parte ventral del de Cola Corta totalmente blanca). La forma rojiza es variablemente rufa por debajo, con coberteras rufas o blanquecinas; ocurren también formas intermedias entre plumajes “típicos” claro y rojizo. La forma oscura es menos común y puede ser de identificación confusa, pero notar estructura corporal y perfil del vuelo. Adultos de la forma oscura más o menos marrón oscuro uniforme, pero siempre tienen subcaudales blancas; coberteras alares inferiores moteadas con rojizo y, a veces, con algo de blanquecino. Exceptuando a la forma oscura, los juveniles tienen cabeza color ante con superciliar clara, lista oscura gruesa en la zona del mostacho, y parte ventral blanca o ante y listada de oscuro. El patrón inferior del ala en los juveniles de la forma clara similar al de los adultos, pero menos contrastante. Los juveniles de la forma oscura más marcados en la parte ventral, especialmente en el pecho y en las coberteras alares inferiores. Más fácilmente reconocible por su forma y comportamiento de vuelo. Co, E, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:02

Page 107

AGUILUCHO DE COLA BLANCA ad. forma oscura

ad. forma clara

subad. subad.

juv.

AGUILUCHO DE COLA BLANCA

AGUILUCHO DE SWAINSON

juv.

ad. forma clara

ad. forma clara

AGUILUCHO DE SWAINSON ad. forma clara

ad. forma oscura

juv. forma clara

ad. forma rojiza

juv. forma oscura

juv. forma clara AGUILUCHO DE SWAINSON

juv. forma oscura

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

40

5/9/09

23:02

Page 108

A G U I L U C H O S O S C U R O S D E TA M A Ñ O M E D I A N O Y G AV I L Á N S A B A N E R O El Gavilán Mixto es una rapaz grande de cuerpo oscuro que vive en hábitats secos y abiertos, superficialmente similar a un Buteo. Los aguiluchos de Cola Fajeada y de Lomo Blanco son dos Buteo de cuerpo oscuro y de tamaño pequeño a mediano. Ambos son relativamente fáciles de identificar, pero Cf. otras rapaces negruzcas (lámina 36); también notar que en vuelo el Aguilucho de Cola Fajeada puede confundirse fácilmente con un gallinazo Cathartes. 1 AGUILUCHO DE COLA FAJEADA Buteo albonotatus 47–50 cm; env. al. 117–140 cm

1

Raro; en las llanuras del Noroeste hasta 800 m, en la parte media del valle del Marañón a 900–2600 m y localmente en la Amazonía sobre bosques tanto húmedos como secos. Raramente se lo ve posado. Normalmente se lo observa en vuelos de planeo, con alas largas en diedro y balanceándose de un lado a otro. El estilo de vuelo y el diseño de dos tonalidades en la parte inferior del ala (remeras claras que contrastan con coberteras inferiores oscuras) hace que se parezca mucho al Gallinazo de Cabeza Roja en vuelo; pero el aguilucho tiene cabeza con plumas y cola con bandas. De cerca notar también cera e iris amarillos. Plumaje corporal del juvenil a menudo punteado ligeramente con blanco y cola finamente barrada de gris y negro. VOZ: La llamada es un grito rasposo descendente. Co, E, Br, Bo 2 GAVILÁN MIXTO Parabuteo unicinctus * 48–54 cm; env. al. 92–121 cm

2

Poco común en el Noroeste, raro más hacia el Sur a lo largo de la costa; también presente localmente en los valles secos intermontanos (Marañón, Pampas y Urubamba). Principalmente por debajo de 1200 m. En bosques secos abiertos, matorrales y campos de cultivo; localmente también en zonas urbanas. Tiene el tamaño de un Buteo grande y es superficialmente similar, pero tiene alas más anchas, cola relativamente más larga y figura más robusta. Todos sus plumajes tienen supracaudales blancas y bases de remeras primarias blanquecinas (visibles desde abajo en el vuelo). Adulto fácilmente reconocible por plumaje negro-y-rojizo, supra- y subcaudales blancas contrastantes, y cola negra con un ancho extremo blanco. Juvenil más marrón, con la parte ventral listada marcadamente, pero con la misma estructura que el adulto. El juvenil tiene las coberteras alares superiores rojizas, característica que es usualmente prominente, pero la cantidad de rojizo puede reducirse en algunos individuos (¿más jóvenes?). El juvenil tiene también supracaudales blancas. VOZ: Normalmente silencioso. La llamada es un ladrido ronco y modulado: “¡AAA!” Co, E, Br, Bo, Ch 3 AGUILUCHO DE LOMO BLANCO Buteo leucorrhous 33–40 cm; env. al. 67–79 cm

3

Raro a poco común pero ampliamente distribuido en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, 1650–3300 m; también en la vertiente oeste de los Andes hacia el Sur, hasta el Sur de Cajamarca. Usualmente planea bajo sobre bosques de dosel abierto. Adulto fácilmente reconocible por tamaño pequeño, plumaje corporal oscuro y revestimiento blanco contrastante en las alas; notar también rabadilla y subcaudales blancas. Juvenil variablemente listado o moteado de rojizo; pero notar revestimiento claro en las alas y cola negra con marcadas bandas blancas. VOZ: La llamada es un silbido alto y rechinante, con la segunda nota descendente: “pi'SIIU,” a veces emite un silbido ascendente y trémulo. Co, E, Br, Bo 4 GAVILÁN SABANERO Buteogallus meridionalis 47–52 cm; env. al. 121–140 cm

4

108

Poco común a bastante común por debajo de 700 m en el Noroeste y en la parte media seca del valle del Marañón. Rapaz grande de hábitats abiertos, como matorral seco y campos de cultivo. Con frecuencia posado en ramas bajas o parado en el suelo. Notar tarsos relativamente largos. Adulto fácilmente reconocible por su tamaño grande y plumaje extensivamente rojizo. Juvenil listado más opaco, puede ser confundido fácilmente con otros gavilanes Buteogallus de plumaje similar, pero normalmente tiene rojizo en las alas (especialmente en las remeras) desde temprana edad; notar también preferencia por hábitats más abiertos. No registrado en la Amazonía, pero puede expandirse a esta región con la deforestación; más probable en el Sureste de Perú porque vive en el adyacente Noroeste boliviano; Cf. Gavilán de Ciénaga. VOZ: La llamada es un grito silbante descendente: “piyier.” Co, E, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:02

Page 109

GAVILÁN MIXTO

ad.

ad.

juv.

AGUILUCHO DE COLA FAJEADA

ad. ad. juv.

juv.

juv.

GAVILÁN MIXTO AGUILUCHO DE COLA FAJEADA

ad. GALLINAZO DE CABEZA ROJA (para comparación)

ad.

juv.

ad.

juv.

AGUILUCHO DE LOMO BLANCO

GAVILÁN SABANERO

ad.

juv.

juv.

ad.

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

41

5/9/09

23:02

Page 110

ÁGUILA PESCADORA Y ÁGUILAS GRANDES DEL BOSQUE Las especies de esta lámina son en su mayoría águilas blancas o con cuerpo gris, de tamaño grande o muy grande. El Águila Pescadora se encuentra solamente en lugares cercanos al agua, en la costa o tierra adentro, y se alimenta sólo de peces. Las águilas Penachuda, Crestada y Harpía son aves de bosques húmedos; la Crestada y la Harpía son inmensas y se encuentran entre las águilas más grandes y más espectaculares del mundo. 1 ÁGUILA PESCADORA Pandion haliaetus * 50–66 cm; env. al. 127–174 cm

1

Emigrante boreal bastante común; quizás más común en oct–abr, pero unos pocos individuos se quedan durante todo el año. Ocasionalmente algunos individuos que se quedan después del verano construyen nidos, pero no existen informes de reproducción en Perú. Más común a lo largo de la costa, pero también ampliamente distribuida en la Amazonía, generalmente por debajo de 800 m. Visitante raro en los Andes. Usualmente se la ve sola. Rapaz grande y de alas largas, con comportamiento alimentario, postura de las alas y diseño de la cabeza distintivos. Siempre se la encuentra cerca al agua. Se alimenta exclusivamente de peces, a los que captura con picados espectaculares. Después de coger un pez, lo lleva con la cabeza hacia adelante a una pecha para consumirlo. En vuelo las alas tienen una postura “retorcida” distintiva, con el carpo (“muñeca”) apuntando hacia adelante; perfil del vuelo distintivo, en forma de una “M” no tan profunda. VOZ: La llamada más frecuente, emitida usualmente en vuelo, es una serie ascendente de silbidos en forma de piídos. También emite varios gorjeos cortos y silbidos. Co, E, Br, Bo 2 ÁGUILA PENACHUDA Spizaetus ornatus * 56–62 cm; env. al. 107–127 cm

2

Ampliamente distribuida pero poco común en las llanuras bajas del Este hasta 800 m; anteriormente en Tumbes, pero no hay registros desde el siglo 19. Comportamiento similar al del Águila Negra; caza usualmente dentro del dosel del bosque, pero puede planear sobre él, aunque raramente tan alto como el Águila Negra. Adulto notable y casi inconfundible (pero Cf. juvenil del Gavilán de Vientre Gris, que es más pequeño y con tarsos desnudos). El juvenil es más blanco, tiene tarsos con plumas y plumas tibiales barradas; Cf. Águila Blanca y Negra y juvenil del Gavilán de Cabeza Gris. VOZ: La llamada, usualmente emitida en vuelo, es una serie de silbidos puros, ascendente-descendentes, con el último silbido emitido como un rápido pareado: “uii UII UII-o.” También una serie de silbidos quejumbrosos. Co, E, Br, Bo 3 ÁGUILA CRESTADA Morphnus guianensis 79–89 cm; env. al. 138–154 cm

3

Águila rara de los bosques húmedos de las llanuras bajas del Este, localmente hasta 1100 m. Puede planear brevemente sobre el dosel, y planea más frecuentemente que el Águila Harpía; típicamente se posa en el dosel o el subdosel y caza mamíferos pequeños o medianos en medio de la vegetación. Muy grande, superada sólo por la similar, pero aún más grande, Águila Harpía; tiene también cola relativamente más larga y pico más pequeño que la Harpía, y tarsos más largos y delgados. La cresta erizada tiene sólo una punta (la cresta es bifurcada en la Harpía). El adulto de la forma clara es barrado de rojizo o gris en la parte ventral; no tiene una banda oscura en el pecho como el adulto de la Harpía. Coberteras alares inferiores sin marcas. La forma oscura rara (pero fácil de identificar). Los juveniles son bastante blancos, volviéndose más oscuros con la edad (después de varios años). Juvenil difícil de diferenciar del juvenil de la Harpía, excepto por la estructura del cuerpo y la forma de la cresta (con buena vista); posiblemente tenga también loral más negro que el juvenil de la Harpía. Comparar también al inmaduro de estadio avanzado de pecho gris (y también adulto de la forma clara) con el similar inmaduro de la Harpía, que tiene plumaje con pecho gris; aparte del tamaño, estructura y forma de la cresta, notar que con la edad la Harpía adquiere gradualmente algo de negro en la banda del pecho y en las coberteras alares inferiores. VOZ: La llamada es una serie de silbidos altos, puros y descendentes. Co, E, Br, Bo 4 ÁGUILA HARPÍA Harpia harpyja 89–102 cm; env. al. 176–201 cm

4

110

Rara en bosque húmedo en las llanuras del Este. Raramente planea. Caza entre la vegetación; espera desde una rama en el dosel o el subdosel, luego zigzaguea entre el follaje para capturar mamíferos grandes o para moverse a otra rama. Es el águila más grande y voluminosa de Perú; más grande y de cola relativamente más corta que el Águila Crestada, con pico más voluminoso y tarsos y dedos más cortos, pero masivamente gruesos. Cresta usualmente bifurcada (el juvenil puede tener una cresta espesa, sin tener puntas distintivas). El adulto y los inmaduros en estadio avanzado se reconocen fácilmente por su tamaño y banda negra u oscura en el pecho; notar también coberteras alares inferiores negras. Juveniles e inmaduros jóvenes más claros y mucho más fáciles de confundir con el Águila Crestada; ver esta última especie para percibir diferencias entre estas dos águilas. VOZ: La llamada es un silbido largo y descendente con timbre de maullido, más bajo que otras rapaces: “THIIiuu.” Co, E, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:03

Page 111

ÁGUILA PESCADORA ad. juv. ad. ÁGUILA PENACHUDA

juv.

ÁGUILA CRESTADA

ad. forma clara

ad. forma oscura

ad. forma clara

ad. forma oscura ÁGUILA CRESTADA

juv.

juv.

ad. forma clara

subad.

subad.

juv. ÁGUILA HARPÍA ad. ÁGUILA HARPÍA ad. juv.

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

42

5/9/09

23:03

Page 112

CARACARAS Los caracaras están relacionados con los halcones y los halcones-monteses, pero son más grandes y tienen alas y cola largas. Excepto por el Caracara de Vientre Blanco, la mayoría de las especies se encuentran en hábitats abiertos y son carroñeros u omnívoros. 1 CARACARA DE VIENTRE BLANCO Ibycter americanus 53.5–63.5 cm; env. al. 97–115 cm

1

Poco común pero ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 1500 m. Muy social y usualmente se desplaza en parejas o ruidosos grupos pequeños por el dosel del bosque húmedo o en sus bordes. Se alimenta principalmente de nidos de abejas y avispas; también come algunas frutas. Puede perseguir u hostigar a intrusos. Fácilmente reconocible por su vocalización y comportamiento, abdomen blanco y color facial rojizo apagado (Cf. Caracara Negro). VOZ: Fuertes gritos quejumbrosos, gritos y exclamaciones penetrantes y ásperas (como maullidos agresivos entre dos gatos que se pelean), a menudo a coro, con algunas notas monosílabas, “kiaer,” y otras multisílabas: “Ki-ka-KAAAUUU” (que tiene como fuente el nombre popular tatatao). Desde lejos estos sonidos pueden asemejarse a los de guacamayos grandes. Co, E, Br, Bo 2 CARACARA NEGRO Daptrius ater 41–46 cm; env. al. 91–100 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuido en las llanuras bajas del Este, hasta 750 m. En bordes de bosque, frecuentemente volando a lo largo de los ríos o posado en sus orillas; solitario o en grupos dispersos de varios individuos. No planea. Esbelto, con alas y cola largas. Fácilmente reconocible por plumaje negro, rabadilla blanca y piel facial brillante. Cara más opaca en el juvenil y base de la cola barrada de blanco. VOZ: La llamada es un grito áspero de tono descendente: “kyiieer.” Cuando interactúan emiten también una serie de notas “chack” ásperas y cortas. Co, E, Br, Bo 3 CARACARA CORDILLERANO Phalcoboenus megalopterus 48–55 cm; env. al. 111–124 cm

3

Poco común a común en hábitats abiertos en los Andes, generalmente a 3200–4700 m, descendiendo hasta 2000 m en el Valle del Marañón y en las zonas áridas en las montañas del Norte. En campos de cultivo, puna y páramo. Frecuentemente se lo ve caminando (especialmente en campos de cultivo recientemente arados); solitario o en parejas, raramente en congregaciones grandes. Vuela con un batido de alas fuerte pero superficial, y con ayuda del viento puede planear cierta distancia. Notar sus alas y cola largas. Adulto fácilmente reconocible por notable patrón blanquinegro (pareciendo ampliamente negro desde arriba, pero blanco desde abajo cuando vuela) y cara rojiza. Juvenil similar en forma y patrón de plumaje, pero predominantemente marrón; notar en el vuelo conspicuas bases blanquecinas en las remeras primarias y base de la cola clara. VOZ: Las llamadas son ladridos discordantes. Bo, Ch 4 CARACARA CHIMACHIMA Milvago chimachima * 40–46 cm; env. al. 81–95 cm

4

Bastante común y ampliamente distribuido en el Norte y el centro de la Amazonía; raro y local en el Sureste. Caracara pequeño de hábitats abiertos, quizás originalmente un ave de ríos, pero ahora colonizando pastizales. Frecuentemente interrumpe el batido de las alas con planeos. Adulto fácilmente reconocible por su tamaño pequeño, coloración ante claro y prominentes bases de remeras primarias color ante (pero Cf. Halcón Reidor). Juvenil más marrón y ampliamente listado; puede evocar a un Buteo inmaduro, pero notar el porte de caracara con alas largas y esbeltas, y bases de remeras primarias claras. VOZ: La llamada es un fuerte silbido descendente, a veces áspero: “piiyer” o “piiyaa.” También cloqueos ásperos y gritos. Co, E, Br, Bo 5 CARACARA CARANCHO Caracara plancus 49–65 cm; env. al. 107–133 cm

5

Raro en la llanura amazónica en el Sureste, donde se encuentra principalmente en las sabanas de Pampas del Heath; raramente se desplaza más hacia el Norte. Fue residente raro en la costa sur, quizá ahora extirpado de esa zona; los escasos registros recientes pueden ser de divagantes provenientes de Chile. En todos los plumajes es muy similar al Caracara Crestado, pero más ampliamente barrado, especialmente en el centro de la espalda. VOZ: Se lo oye muy raramente; ocasionalmente cacarea y emite castañeteos ásperos durante interacciones agresivas. Br, Bo, Ch 6 CARACARA CRESTADO Caracara cheriway 51–64 cm; env. al. 107–133 cm

6

112

Bastante común en la planicie costera del Noroeste; posiblemente residente raro (¿o meramente un visitante ocasional?) en la parte media seca del Valle del Marañón hasta 900 m. Caracara de terrenos abiertos, en bosques secos y matorral. Frecuentemente se posa de manera conspicua en la parte más alta de árboles pequeños o arbustos; solitario o en parejas. Busca alimento en el suelo y se une a los gallinazos donde hay carroña. Vuelo estable, bate las alas profunda y fuertemente; notar aspecto alargado y tono claro en el cuello, base de las remeras y base de la cola. Diseño del juvenil similar al del adulto, pero color negro sustituido por marrón. Cf. Caracara Carancho en el Sur. VOZ: Se lo oye muy raramente; ocasionalmente cacarea y emite castañeteos ásperos durante interacciones agresivas. Co, E, Br

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:03

Page 113

ad.

CARACARA DE VIENTRE BLANCO ad. juv.

juv. ad. CARACARA NEGRO

CARACARA CORDILLERANO ad.

juv.

CARACARA CORDILLERANO

ad.

ad.

ad. CARACARA CHIMACHIMA juv.

juv.

CARACARA CHIMACHIMA juv.

CARACARA CARANCHO juv.

ad. ad.

ad.

CARACARA CRESTADO

juv.

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

43

5/9/09

23:03

Page 114

AGUILUCHOS (CIRCUS) Y HALCONES PEQUEÑOS Los aguiluchos Circus son rapaces de campos abiertos con cola y alas largas. Normalmente muestran una banda blanca estrecha en las supracaudales. Su vuelo es distintivo; una mezcla de aleteos continuos entremezclados con planeos cortos y ladeos repentinos; a menudo mantienen las alas notoriamente por encima del plano horizontal del cuerpo. Para buscar comida, los Circus vuelan bajo, cerca del suelo, a menudo pasando una y otra vez por el mismo sitio para luego lanzarse repentinamente sobre su presa. El Aguilucho Cenizo es la única especie de Circus que se espera encontrar en Perú. El Halcón Esmerejón y el Cernícalo Americano son las especies de halcones más pequeñas de Perú; ver también lámina 44. [AGUILUCHO DE ALA LARGA Circus buffoni] 48–55 cm; env. al. 119–155 Visitante muy raro en las llanuras del Sureste (¿solamente durante el invierno austral?); registrado en Madre de Dios por unos pocos avistamientos. Plumaje muy variable. Todos los plumajes muestran rectrices primarias de color gris, punteadas y barradas con negro (visibles en vuelo) y partes dorsales de intenso color oscuro. Los adultos de la forma clara mucho más blancos en la parte ventral que el Aguilucho Cenizo y con cara blanquecina. Los individuos de la forma oscura (rara) son predominantemente negruzcos (abdomen algunas veces rojizo-marrón oscuro), con una banda blanca muy pequeña en la rabadilla o sin ella; reconocibles por su estructura, perfil de vuelo y hábitat. El Aguilucho Cenizo no es tan negro como la forma oscura de esta especie. Los juveniles son similares a la hembra adulta (forma clara) pero más escamosos en el dorso y más listados en el vientre o (forma oscura) muy oscuros en el dorso y bastante listados en el vientre. VOZ: La llamada es un cacareo musical. Co, Br, Bo 1 AGUILUCHO CENIZO Circus cinereus 39–48 cm; env. al. 90–115 cm

1

Bastante común localmente en los Andes, 2700–4200 m; raro pero ampliamente distribuido en toda la costa. Prefiere pantanos, pastizales húmedos y campos de cultivo; menos común en campos secos y puna. Típicamente muestra una banda blanca delgada a través de las supracaudales. El macho es notable por el pecho y las partes dorsales grises; la hembra es más marrón. Los juveniles son marrones por encima, como en la hembra adulta, pero ampliamente listados en la parte ventral. VOZ: La llamada es un áspero “kaa.” Co, E, Br, Bo, Ch HALCÓN ESMEREJÓN Falco columbarius * macho 26.5–27.5 cm, hembra 30–32 cm; env. al. 53–73 cm Emigrante boreal raro, pero puede ser regular en el Noroeste en la planicie costera (aunque ha sido registrado hasta 3000 m en Ecuador); muy raro hacia el Sur hasta Lima. Probablemente presente en oct–mar. Ligeramente más grande que el Cernícalo Americano, pero de porte más corpulento y de vuelo más directo y más potente, frecuentemente bajo cerca del suelo. No se cierne. Siempre marrón o gris (no rojizo) en la parte dorsal y mucho más marcado por debajo. Mucho más pequeño que el Halcón Peregrino, con las alas más delgadas y el diseño de la cara bastante uniforme. También Cf. Gavilán Pajarero (especialmente el juvenil). Este último sólo está en los Andes; se prevé muy poca o ninguna superposición entre estas dos especies en Perú. También, el Gavilán Pajarero tiene el iris amarillo (no marrón), plumas tibiales rojizas, alas más redondeadas y partes dorsales coloreadas uniformemente. Co, E, Br 2 CERNÍCALO AMERICANO Falco sparverius * 27–30 cm; env. al. 52–61 cm

2

114

Es el cernícalo más pequeño y más visto en Perú. Común y ampliamente distribuido en la costa y en los Andes, hasta 4700 m, pero escaso o ausente en la húmeda vertiente este de los Andes; ausente en la Amazonía. En gran variedad de hábitats secos y abiertos, como campos de cultivo, matorrales y pastizales. Se posa llamativamente en cables, cercos y árboles; anida en huecos. Se cierne frecuentemente. En todos los plumajes notar cola rojiza y diseño facial ornamentado, con corona gris y líneas negras delgadas en la cara. El macho tiene alas azul-gris, espalda rojiza (barrada de negro de forma variable; el barrado es a menudo disperso) y cola rojiza con ancha banda subterminal negra; parte ventral de color canela claro, con moteado variado. Las alas, la espalda y la cola de la hembra son de color rojizo-marrón, con barrado negro. Juveniles similares al plumaje adulto respectivo. VOZ: La llamada común es una serie de notas “killi-killikilli-killi” chirriantes. Emiten trinos y notas “crii” con timbre gimoteante. Co, E, Br, Bo, Ch

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:03

Page 115

ad. 

ad. 

ad.  forma clara ad. 

AGUILUCHO CENIZO AGUILUCHO DE ALA LARGA

ad.  forma oscura

ad. 

juv. juv. forma oscura

ad.  forma clara

AGUILUCHO CENIZO ad.  forma oscura



juv. forma clara

ad.  forma clara

CERNÍCALO AMERICANO

AGUILUCHO DE ALA LARGA





  HALCÓN ESMEREJÓN



 CERNÍCALO AMERICANO



04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

44

5/9/09

23:03

Page 116

HALCONES Los halcones tienen alas largas y afiladas, colas largas y vuelo potente. El iris siempre es oscuro (Cf. Accipiter). Las hembras son significativamente más grandes que los machos. Generalmente solitarios, excepto en la época de apareamiento. 1 HALCÓN DE PECHO NARANJA Falco deiroleucus macho 33.5–35 cm, hembra 38–40 cm;

1

env. al. 69–85 cm Raro en el Este, generalmente por debajo de 800 m pero llega localmente a 2000 m. En el Sur restringido a terrenos colinosos cercanos a la base de los Andes, pero en el Norte (¿centro?) puede hallárselo en el interior de la Amazonía. Parecido superficialmente al Halcón Caza Murciélagos (más común) pero más grande (aunque los machos pequeños de esta especie no son mucho más grandes que las hembras del Caza Murciélagos). El Halcón de Pecho Naranja tiene cuerpo más fornido que el Halcón Caza Murciélagos, evocando más la estructura de un Halcón Peregrino que la del delicado Caza Murciélagos. En comparación con este último, el Halcón de Pecho Naranja tiene proporcionalmente cabeza más grande (se proyecta más durante el vuelo), cola más corta y alas más anchas y cortas; tiene también tarsos, dedos y pico más gruesos (pero estas últimas características son difíciles de determinar en el campo si es que no se tiene amplia experiencia con el Halcón Caza Murciélagos). El Halcón de Pecho Naranja también tiene barras más gruesas blanquinegras en el lado ventral, y “chaleco” negro menos extenso en el pecho, y muestra un contraste entre garganta blanca y lados rojizo-anaranjados del cuello y zona inferior del pecho (estas regiones son más uniformemente blancas o acaneladas en el Caza Murciélagos). El juvenil es más marrón que el adulto y más rayado por debajo. Las subcaudales y las plumas tibiales son marrón-acaneladas, no rojizas, y las plumas tibiales son bastante barradas o moteadas con negro, diferentes de cualquier plumaje del Caza Murciélagos. VOZ: La llamada es un gimoteo “riii riii riii riii”; también varias notas a manera de castañeteos y gorjeos. Co, E, Br, Bo 2 HALCÓN CAZA MURCIÉLAGOS Falco rufigularis * macho 26–28.5 cm, hembra 29–31 cm;

2

env. al. 53–73 cm Bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía hasta 1500 m; raro y local en el Noroeste. Normalmente en los bordes del bosque. Lanza sus ataques desde perchas altas y expuestas para cazar insectos voladores, aves o murciélagos; a menudo más activo al atardecer. Vuelo muy rápido y ágil. Se superpone muy poco con el Halcón Aplomado, que es más grande, con cola más larga y con superciliar clara prominente. Hembra significativamente más grande que el macho, acercándose al tamaño del macho del Halcón de Pecho Naranja. Juvenil similar al adulto pero con “babero” acanelado y subcaudales barradas (el Halcón de Pecho Naranja tiene también subcaudales barradas). VOZ: La llamada es una serie de notas “crii” altas y algo ásperas, o notas “keu” descendentes, ambas más cortas y más enérgicas que las notas emitidas por otros halcones. Co, E, Br, Bo 3 HALCÓN PEREGRINO Falco peregrinus * macho 38–42 cm, hembra 43–46 cm; env. al.

3

95–117 cm Residente raro (cassini) en los Andes y sus faldas orientales, principalmente a 1800–4300 m; probablemente local en la costa también. Emigrante boreal en todo el país, probablemente escaso por encima de 900 m; en la Amazonía inverna principalmente a lo largo de los ríos grandes. Vuelo muy potente. Caza principalmente aves, que captura al vuelo luego de una persecución aérea rápida o una picada abrupta. Anida en salientes de paredes rocosas. El emigrante común anatum (no ilustrado) es similar a la subespecie cassini. Notar su gran tamaño, alas anchas y prominente línea del “bigote” a un lado de la cara. Adultos de cassini y anatum son azul-grisáceos en la zona dorsal, acanelados o blanquecinos en la zona ventral y barrados en el abdomen y las subcaudales. El adulto del emigrante boreal tundrius (no ilustrado) más claro que otros peregrinos y con línea del bigote más estrecha. Los peregrinos juveniles son marrones por encima y listados por debajo. Los juveniles cassini y anatum son similares entre sí; el juvenil tundrius típicamente más claro, con línea del bigote más estrecha y a menudo con superciliar clara (Cf. Halcón Aplomado). VOZ: La llamada es una nota áspera emitida en series lentas. Co, E, Br, Bo, Ch 4 HALCÓN APLOMADO Falco femoralis * macho 37–40 cm, hembra 41–42 cm; env. al.

4

116

76–102 cm Poco común pero ampliamente distribuido en hábitats abiertos en los Andes, 2400–4300 m. Raro en la costa, en parte quizás sólo un visitante proveniente de los Andes, pero quizás residente en el Noroeste. Se posa en el suelo o cerca del suelo en posición erguida; persigue a sus presas con vuelo bastante bajo y rápido. Fácilmente reconocible por su forma alargada (cola larga y alas delgadas), superciliar pálida y ancha, y garganta y pecho extensamente blancos, que contrastan con abdomen negro u oscuro. VOZ: La llamada es una serie de notas “kee” finas y altas, similares a algunas de las llamadas emitidas por el Cernícalo Americano. Co, E, Br, Bo, Ch

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:03

Page 117

HALCÓN CAZA MURCIÉLAGOS

juv. 

ad.  HALCÓN DE PECHO NARANJA

ad. 

ad. 

juv.  ad. 

HALCÓN DE PECHO NARANJA juv. 

ad.  cassini

ad.  HALCÓN APLOMADO juv.  HALCÓN PEREGRINO

juv.  cassini juv. 

ad.  cassini

HALCÓN PEREGRINO juv.  cassini

ad.  HALCÓN APLOMADO

juv.  tundrius

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

45

5/9/09

23:03

Page 118

TIGANA, TROMPETEROS Y RASCONES-MONTESES La Tigana es un ave peculiar, parecida a un rascón, que se encuentra en las márgenes de quebradas y ríos en el Oriente peruano. Los trompeteros se encuentran en el interior del bosque húmedo, deambulando en bandadas pequeñas por el suelo de los bosques de tierra firme, mientras buscan frutas caídas e insectos. La postura característica de los trompeteros es jorobada. El sonido de sus retumbantes vocalizaciones puede viajar grandes distancias. Cuando están alarmados se retiran corriendo, realizando llamadas ruidosas “¡kak!,” pero vuelan torpemente si se los presiona. Duermen comunalmente en ramas bajas. Son frecuentemente utilizados como mascotas en la Amazonía. Los rascones, gallinetas, gallaretas y pollas de agua viven en varios tipos de hábitats, pero están usualmente asociados con humedales, pantanos o ciénagas. Mueven la cola a menudo cuando caminan o nadan. Muchas especies, especialmente las gallinetas y rascones, son muy sigilosas, manteniéndose escondidas en la vegetación y son difíciles de observar. Los rascones-monteses son rascones grandes del bosque, con picos gruesos y robustos, tarsos rojos, plumaje no listado, remeras rojizas, abdomen inferior y flancos negros o grises, y cola negra. 1 TIGANA Eurypyga helias * 43–48 cm

1

Poco común pero ampliamente distribuida en las llanuras bajas del Este (helias; más acanelada y mucho más barrada); rara en la base y faldas de los Andes (meridionalis; más oscura, más gris, menos barrada, y quizás con pico y tarsos más brillantes), hasta 1800 m. Se la encuentra a lo largo de quebradas, ríos y bordes de lagos, tanto en quebradas rocosas de corriente rápida como en aguas de corriente lenta o estancadas, incluso en pozas dentro del bosque. Camina sosegadamente, sola o en parejas, a lo largo de las orillas (muy raramente vadea), lanzándose ocasionalmente sobre sus presas. Vuela con un batido de alas poco profundo y distintivo, intercalado con planeos cortos, resaltando el diseño ornamentado de las alas; las alas abiertas también son usadas en exhibición de amenaza. VOZ: El canto es un silbido melancólico de tono ligeramente ascendente, con un quiebre de voz cerca del final: “juuuuIIII.” La llamada es una serie gruñona y que se desacelera de notas que terminan en alaridos. Co, E, Br, Bo 2 TROMPETERO DE ALA BLANCA Psophia leucoptera * 45–52 cm

2

Sustituye al Trompetero de Ala Gris al Sur del Río Amazonas. En bosque húmedo hasta 1050 m. Hoy en día es relativamente raro, excepto en bosques poco perturbados. Fácilmente reconocible por la prominente “rabadilla” blanca. VOZ: El canto, emitido usualmente por varios individuos, es una serie retumbante de notas como de redoble al ritmo de un motor de dos tiempos. Las llamadas incluyen un áspero “¡kak!” y sonidos graves al ritmo de un motor de dos tiempos. Br, Bo 3 TROMPETERO DE ALA GRIS Psophia crepitans * 46–52 cm

3

Raro en los bosques húmedos de llanura, y solamente al Norte del Río Amazonas. Notar las remeras internas y los penachos grises, que forman un prominente parche o “rabadilla” gris. VOZ: El canto, usualmente emitido por varios individuos, es una serie retumbante de notas como de redoble al ritmo de un motor de dos tiempos. Las llamadas incluyen un áspero “¡kak!” y sonidos graves al ritmo de un motor dos tiempos. Co, E, Br 4 [RASCÓN-MONTÉS DE CUELLO RUFO Aramides axillaris] 29.5–31 cm

Sólo en el extremo Noroeste, principalmente en manglares, pero (¿menos común y muy localizado?) también en bosque perennifolio hasta 900 m. Único rascón-montés en el Noroeste. El adulto fácilmente reconocible por el amplio color rojizo en su cuerpo (nuca gris clara). El inmaduro mucho más marrón y más claro, pero conserva las remeras rojizas y la nuca gris opaca. VOZ: El canto a dúo asíncrono es una serie estridente de notas musicales. Co, E 4

5

5 RASCÓN-MONTÉS DE CUELLO GRIS Aramides cajanea * 33–38 cm

Ampliamente distribuido y bastante común en las llanuras del Este, hasta 1400 m; en bosques inundados y pantanosos, y a lo largo de las quebradas en el bosque. Menos tímido que otros rascones. Fácilmente reconocible por el contraste entre el gris de la cabeza y el cuello (que forma una capucha) y el marrón del abdomen y la parte baja del pecho. El inmaduro es más claro, con el abdomen marrón ante (pero mantiene las subcaudales y la cola de color negro). VOZ: El canto, muchas veces emitido a dúo en forma asíncrona, es una serie de ladridos musicales y ululantes: “pidank-JOOIT pidank-JOOIT pidank-JOOIT PO PO PO.” También notas estruendosas y retumbantes, varios tipos de cacareos y ladridos. Co, E, Br, Bo 6 RASCÓN-MONTÉS DE ALA ROJIZA Aramides calopterus 32–35 cm

6

118

Muy poco conocido, aparentemente raro y local. Registrado en localidades dispersas en la llanura del Este de Perú; muchas de estas localidades (pero no todas) están asociadas con terrenos colinosos. Bastante silencioso (inusual en un rascón-montés), o quizás su vocalización todavía no ha sido identificada. Notar el gris prominente en la garganta y el pecho, que contrasta con los lados del cuello rojizos; Cf. RascónMontés de Cuello Gris, que es más común y más distribuido. E, Br

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:03

Page 119

TIGANA

meridionalis

helias

TROMPETERO DE ALA BLANCA

TROMPETERO DE ALA GRIS

inm.

RASCÓN-MONTÉS DE CUELLO RUFO

RASCÓN-MONTÉS DE CUELLO GRIS

ad. RASCÓN-MONTÉS DE ALA ROJIZA

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

46

5/9/09

23:03

Page 120

G A L L I N E TA S Y R A S C O N E S I Los rascones Negruzco, Plomizo y Moteado son aves de picos largos que viven en pantanos. Las gallinetas Unicolor y de Cabeza Castaña, muy raramente vistas, son de picos cortos y se las encuentra en el sotobosque denso en la Amazonía. 1 RASCÓN NEGRUZCO Pardirallus nigricans * 27.5–29.5 cm

1

Raro y distribuido localmente en pantanos, al borde de lagos y en pastizales húmedos, principalmente a 400–1050 m en toda la base de los Andes; también localmente en el Sureste de la Amazonía. Como su nombre indica, es un rascón de color oscuro (marrón y gris apizarrado) con pico largo completamente amarillo. No se superpone con el Rascón Plomizo (que es muy similar pero tiene manchas azules y rojas en la base del pico, y no tiene blanco en la garganta). Los juveniles son similares a los juveniles del Rascón Plomizo. VOZ: El canto a dúo es una serie de tamborileos a manera de bombeo que terminan en chillidos, “pm pm pm grrrrrr-¿UIII? grrrr-¿UIII?” interrumpidos ocasionalmente por castañeteos descendentes. La llamada es un “cherik” a manera de gorjeo. También un fuerte llanto muy parecido al del Aguilucho Caminero. Co, E, Br, Bo 2 RASCÓN PLOMIZO Pardirallus sanguinolentus * 28–30 cm

2

Común y ampliamente distribuido en pantanos y bordes de lagos en toda la costa peruana (simonsi) y en los Andes (tschudii) a 2000–4400 m. El adulto fácilmente reconocible por el plumaje gris y marrón y el pico largo y colorido; las dos subespecies son indistinguibles en el campo en plumaje adulto. No se superpone con el Rascón Negruzco. El inmaduro de tschudii es más marrón apagado, distribuido uniformemente en su plumaje. A temprana edad el pico ocasionalmente toma algo de color; ningún otro rascón de pico largo es previsible en pantanos andinos (pero ver el Rascón de Bogotá). Los inmaduros de simonsi aparentemente tienen pecho gris, similar a los adultos pero más claro. VOZ: El canto a dúo es una bulliciosa serie de gritos, “iurr ti-grii, ti-grii, CHI-ri, CHI-ri, CHI-ri chrrrrrrr,” mezclada con trinos y sonidos de bombeo (este último audible sólo a corta distancia). También emite una serie de sonidos profundos de bombeo que se aceleran: “pm pm pmPMPMPM.” Las llamadas incluyen una nota marcada “¡piit!” Br, Bo, Ch 3 RASCÓN MOTEADO Pardirallus maculatus * 25.5–27 cm

3

Poco común a bastante común localmente en el Noroeste y en la zona media del valle del Marañón, donde se lo encuentra en pantanos y arrozales húmedos; principalmente en llanuras, pero puede ocasionalmente llegar hasta 2200 m. Divagante raro en el Sureste de la Amazonía. Adulto fácilmente reconocible por el llamativo plumaje blanquinegro y el pico amarillo. El plumaje del inmaduro es más apagado (algunos pueden no tener barras), pero los inmaduros de mayor edad tienen el diseño del plumaje de los adultos. VOZ: El canto (¿?) es una serie de tamborileos profundos que se aceleran: “pmm pmm pmm-pmmPMMPMMPMM.” El canto agitado es a manera de una tos ruidosa que se desacelera y acelera: “pYIU-pYIU pYIIIU pYIIIU pYIIU-pYIU.” La llamada incluye un batacazo (o golpazo), un sonido sordo y profundo tan bajo que se puede sentir más que oír. También, una serie de castañeteos agudos: “chi-di-drt,” similares al gorjeo bisilábico del Rascón Negruzco. Co, E, Br, Bo, Ch 4 GALLINETA UNICOLOR Amaurolimnas concolor * 20.5–21.5 cm

4

Rara y local, pero ampliamente distribuida en las llanuras del Este, localmente hasta 1200 m. En bosques pantanosos, en márgenes de lagos amazónicos, y en vegetación secundaria húmeda y densa. Similar a la Gallineta de Cabeza Castaña pero más opaca y marrón, menos castaña y sin contraste entre cabeza y dorso. Pico un poco más largo que el de la Gallineta de Cabeza Castaña y todo amarillo; pecho y abdomen del mismo color. Tarso rojo (pero notar que la población del Noroeste de la Gallineta de Cabeza Castaña también tiene tarso rojo). VOZ: El canto es una serie de 7–15 notas “¿uiii?” claras, ascendentes y silbantes, emitidas a paso variable pero sin prisa. Co, E, Br, Bo 5 GALLINETA DE CABEZA CASTAÑA Anurolimnas castaneiceps * 20.5–21.5 cm

5

120

Poco común en las llanuras del Este; principalmente en zonas de sotobosque denso y húmedo (especialmente en bosquecillos de Heliconia) en bosques secundarios y bordes de bosque, a veces lejos del agua. A menudo en parejas o en familias. Notar color marrón castaño en la cabeza y cuello, y pico algo bicolor. Los tarsos son de color verde olivo o marrón en casi todo el Perú (castaneiceps), pero en el Noreste de la Amazonía peruana (principalmente al Norte del Río Amazonas y al Este del Río Napo) son de color rojizo brillante o rosáceo (coccineipes; no ilustrada). Cf. gallinetas Unicolor y Negra Bandeada. VOZ: El canto, frecuentemente emitido a dúo, es larga serie de silbidos bí- o trisílabos que puede perdurar hasta 5 minutos: “uii-juujuu uii-juujuu ui-juujuu….” La llamada de agresión puede tener un sonido similar al de un motor de dos tiempos silencioso. Co, E, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:03

Page 121

ad.

RASCÓN PLOMIZO

RASCÓN NEGRUZCO

juv. tschudii

inm.

ad.

RASCÓN MOTEADO

castaneiceps

GALLINETA UNICOLOR GALLINETA DE CABEZA CASTAÑA

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

47

5/9/09

23:03

Page 122

R A S C O N E S Y G A L L I N E TA S I I La mayor parte de las especies mostradas en esta lámina son raras en Perú o tienen una distribución geográfica restringida. Dos de las especies mostradas, el Rascón Menor y la Gallineta de Pico Rojo, son las especies con distribución geográfica más amplia, aunque de todas formas son vistas raramente. RASCÓN DE BOGOTÁ Rallus semiplumbeus * ap. 21–22 cm Conocido sólo por un espécimen de origen desconocido del siglo XIX; quizás sea un residente raro en pantanos andinos (¿extirpado de Perú?). Similar al Rascón Menor pero ligeramente más grande; más olivo por encima y más gris por debajo, sin ningún contraste entre los lados de la cara grises y el marrón ante de la garganta y el pecho, como en el Rascón Menor. Cualquier nuevo registro de esta especie requeriría amplia documentación. Co 1 RASCÓN MENOR Rallus limicola * 20–21 cm

1

Residente raro, local y discreto de los pantanos costeros en el centro y el Sur de Perú. Mucho más pequeño y de color más ante que el Rascón Plomizo; no se conoce superposición con el Rascón Manglero, y ha sido registrado principalmente en pantanos de agua dulce (¿aunque también puede ocurrir en aguas salobres?). Probablemente pasa desapercibido en varios lugares en donde puede ocurrir; por otro lado, puede ser cada vez más raro debido a la destrucción o alteración de pantanos costeros causada por el hombre. VOZ: El canto de agresión es una serie rápida y descendente de “oincs,” altos y nasales. El canto (Norteamérica) es una serie de tics, usualmente de dos en dos. Las llamadas incluyen una serie de notas severas que terminan en un sonido rasposo largo: “tchi-tchi-tchi DJZZCH.” Co, E 2 RASCÓN MANGLERO Rallus longirostris * 33–37 cm

2

Raro en Perú y confinado al extremo Noroeste, donde busca su alimento en las marismas de los manglares. El Rascón-Montés de Cuello Rufo, el otro único rascón en este hábitat, es más grande, con pico más corto y grueso, coloración olivo y rojizo más profunda, y flancos y abdomen negros. No se conoce superposición con el Rascón Menor, más pequeño. VOZ: El canto de agresión es una ruidosa serie de toses bombeadas, cuyo ritmo se va acelerando: “Chaff Chaff-chaff-chaff’chaff”chaff”. Otras llamadas incluyen cacareos discordantes y notas tosidas. El canto (Norteamérica) es una serie que se acelera de tics. Co, E, Br 3 GALLINETA DE PICO ROJO Neocrex erythrops * 18–18.5 cm

3

Rara pero ampliamente distribuida en la costa y el Valle del Marañón, en donde se la encuentra en pantanos, hierbas altas húmedos y arrozales. Rara y local (¿pasa desapercibida?) en las llanuras del Este, presumiblemente en márgenes de lagos con hierbas y campos de cultivo inundados. Divagante muy rara en el altiplano. Pequeña y de pecho gris, con pico rojo y amarillo llamativo, y flancos barrados poco marcados. Inconfundible si se la ve bien (pero Cf. Perdices de Pico Corto y Tataupá). Co, E, Br, Bo 4 GALLINETA DE GARGANTA CENIZA Porzana albicollis * 21–24 cm

Muy local en Perú; registrada sólo en pastizales húmedos y bordes de pantanos cerca de Jeberos (raro) y Pampas del Heath (bastante común). Gallineta de color marrón y gris apagado, con pico corto y parte dorsal listada de negro. Más grande que las gallinetas de Pecho Gris y de Pico Rojo; no tiene pico colorido como esta última. VOZ: Un dúo que involucra a un individuo en una serie de cacareos mientras el otro da un trino más largo como una gárgara, ascendente-descendente de tono. Co, Br, Bo 4

GALLINETA SORA Porzana carolina 20–23 cm Emigrante boreal (oct–mar) rara en la costa. Pocos registros recientes; puede haber declinado en abundancia como emigrante en Perú o puede pasar desapercibida. Probablemente regular (al menos antes) por el Sur hasta Lima, irregular más hacia el Sur. En pantanos, bordes de lagos y quizás en pastizales húmedos. Notar la cara y la garganta negras en el adulto, contrastantes con los lados grises de la cara y el pico amarillento; también notar tarsos verduzcos. Juvenil marrón y más pardusco; más grande que la Gallineta de Pico Rojo, más color ante, con flancos barrados más llamativos y tarsos más apagados. VOZ: Las llamadas incluyen un “kiiik” explosivo y un relincho rodante y descendente. Co, E 5 GALLINETA DE OCELOS Micropygia schomburgkii * 14–15 cm

5

122

Rara. Confinada a Pampas del Heath, donde se la encuentra en sabanas con arbustos dispersos; se presume que es residente ahí, pero quizás ocurre sólo como emigrante no reproductiva (fue registrada una vez en los Andes de Cusco). Difícil de observar; usualmente vista luego de que se espanta cuando uno camina cerca de ella, volando débilmente una corta distancia y descendiendo para esconderse nuevamente entre la hierba. Notar tamaño pequeño y color ante; a corta distancia pueden verse puntos blancos pequeños en la espalda y las alas. VOZ: El canto es un trino débil que se convierte en un parloteo rasposo. Co, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:03

Page 123

RASCÓN MENOR

RASCÓN DE BOGOTÁ

RASCÓN MANGLERO

GALLINETA DE PICO ROJO

GALLINETA DE GARGANTA CENIZA

ad.

juv. GALLINETA SORA GALLINETA DE OCELOS

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

LÁMINA

48

5/9/09

23:03

Page 124

G A L L I N E TA S L AT E R A L L U S Los Laterallus son gallinetas y rascones muy pequeños (las especies más pequeñas tienen el tamaño de un gorrión aproximadamente). Son muy sigilosos y pueden ser difíciles de observar; se los puede detectar más fácilmente por su voz. Todos tienen picos cortos pero relativamente corpulentos y usualmente llevan su cola erguida. La mayoría muestra un listado prominente en los flancos. La mayor parte de las especies tienen un canto tipo castañeteo similar entre todas ellas, pero el canto de la Gallineta Negra es muy diferente. 1 GALLINETA NEGRA BANDEADA Laterallus fasciatus 17–18 cm

1

Rara (especialmente en el Sureste) pero ampliamente distribuida en las llanuras amazónicas, localmente hasta 1200 m. En sotobosque denso de los bordes del bosque húmedo espeso y en áreas de pastizales húmedos, incluso en islas de ríos. Marrón rojiza, flancos con bandas oscuras y pico oscuro. La Gallineta de Flanco Rufo, más pequeña, es más clara, con el centro de la garganta y el pecho blanquecinos, flancos listados blanquinegros y pico amarillento. Las gallinetas Unicolor y de Cabeza Castaña tienen picos amarillentos y no tienen barras en los flancos. VOZ: Su parloteo es un trino amortiguado y musical, más profundo y burbujeante que el de otros Laterallus, y no tan resonante como el de la Gallineta de Corona Rufa. Co, E, Br 2 GALLINETA DE FLANCO RUFO Laterallus melanophaius * 14–16 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuida en las llanuras del Este, localmente hasta 1050 m. Más asociada con el agua que otros Laterallus; es la gallineta más común en los márgenes herbáceos de lagos, y en pantanos y pastizales húmedos. Fácilmente reconocible por su tamaño pequeño, hábitat, y color rojizo como de óxido; notar también flancos barrados. Frente color canela en casi todo el Perú (oenops), pero las aves en el Sureste pueden ser similares a la nominal melanophaius (en Pando, Bolivia) que tiene frente oscura. VOZ: Un parloteo más musical que los de las gallinetas de Pecho Gris y de Corona Rufa, quizás de ritmo más lento que el de la primera. Las llamadas incluyen un “djriir” descendente y áspero. Co, E, Br, Bo 3 GALLINETA NEGRA Laterallus jamaicensis * 13–15 cm

3

Rara y local en Perú, o quizás pasa desapercibida a menudo: es una de las gallinetas más sigilosas y difíciles de observar en Perú. Murivagans es residente rara en los pantanos costeros. Sexos similares, pero la hembra es más clara que el macho. También residente en el Lago Junín (4080 m), donde la subespecie endémica (tuerosi) es más prominentemente barrada por encima. El único Laterallus que se puede encontrar en la costa o en las partes altas de los Andes; pero tener cuidado para evitar confusiones con los polluelos negros con plumón del Rascón Plomizo. VOZ: El canto (tuerosi), emitido por la noche, es un rápido “kikuikuikuicrrr.” La voz del murivagans es desconocida, pero se presume parecida a la de tuerosi. Ch GALLINETA DE CORONA RUFA Laterallus viridis * 15.5–16 cm Rara a poco común y local en las llanuras del Este, localmente hasta 1000 m. En vegetación secundaria densa y pastizales; usualmente en lugares más secos que otros Laterallus. Gallineta pequeña con tinte rojizo. Notar contraste entre el birrete rojizo y los lados grises de la cara; también notar las partes inferiores rojizas con flancos uniformes (sin barras). VOZ: La llamada es un relincho musical, algunas veces recuerda a una rapaz. El parloteo es una serie mecánica timbrante, como un huerequequeo. Las llamadas incluyen un profundo “cherrt.” Co, E, Br, Bo

4

4

5 GALLINETA DE PECHO GRIS Laterallus exilis 13–14 cm

5

124

Ampliamente distribuida en las llanuras del Este, pero poco común o local (o muchas veces pasa desapercibida). En los márgenes herbáceos de lagos amazónicos, pantanos y pastizales húmedos. Muy pequeña. De pecho gris con nuca rojiza contrastante. No se superpone con la Gallineta Negra (que también es barrada por encima). VOZ: La llamada chirp es una serie alta, clara y resonante: “ti pi pi pi pi pi,” siendo la primera nota la más alta. El parloteo es más seco, rápido y menos musical que los de las gallinetas de Flanco Rufo y de Corona Rufa. Las llamadas incluyen series agudas de frases tubulares “pi-pi-pi-pi.” Co, E, Br, Bo

04 BofPeru Plates 32-48 pp92-125 Spain:Peru

5/9/09

23:03

Page 125

melanophaius

GALLINETA NEGRA BANDEADA

GALLINETA DE FLANCO RUFO

oenops

 tuerosi

GALLINETA NEGRA

 murivagans

GALLINETA DE CORONA RUFA

 murivagans

GALLINETA NEGRA

GALLINETA DE PECHO GRIS

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

49

5/9/09

23:20

Page 126

P O L L A S D E A G U A Y G A L L A R E TA S Las pollas de agua y las gallaretas son aves grandes, corpulentas y con pico corto que habitan en pantanos. Las gallaretas y la Polla de Agua Pintada usualmente son vistas nadando en pantanos y lagos cerca de la vegetación acuática densa; observadores casuales pueden confundirlas con patos (pero las gallaretas como los zambullidores tienen dedos lobulados, muy diferentes a los dedos palmeados de los patos). Los dedos de las pollas de agua son largos y no palmeados. 1 POLLA DE AGUA AZULADA Porphyrio flavirostris 23–25 cm

1

Rara y aparentemente sólo una visitante no reproductiva en Perú. Registrada en el bajo Río Napo y en el Río Amazonas, en el Norte de Perú, ene–jun; y (¿menos común?) en Madre de Dios en dic–ene (pero puede estar presente en mar o abr). Similar a la Polla de Agua Morada, pero más pequeña. Adulto azul claro con pico amarillo. Juvenil similar al de la Morada pero más pequeño, más moteado por encima, con alas más ampliamente celestes y rabadilla y supracaudales más negras. VOZ: La llamada son unas notas quejumbrosas, tubulares y gimoteantes. Co, E, Br, Bo 2 POLLA DE AGUA MORADA Porphyrio martinica 28–32 cm

2

Bastante común en las llanuras del Este, en pantanos y en márgenes herbáceos de lagos. Algo nómada y visitante rara en la costa y los Andes (típicamente juveniles). Normalmente no nada; busca alimento entre la vegetación acuática. El ornamentado adulto es inconfundible; inclusive cuando hay poca luz, cuando su plumaje brillante no es aparente, las afelpadas subcaudales blancas la distinguen de la Polla de Agua Común. El juvenil es bastante diferente: ave parecida a un pollo, marrón ante, con pico amarillento oscuro, tarsos y dedos largos y amarillentos, y prominentes subcaudales blancas. Cf. Polla de Agua Azulada. VOZ: “Tics” de llamada, cloqueos agudos y quejidos. Co, E, Br, Bo, Ch POLLA DE AGUA PINTADA Gallinula melanops * 25–30 cm Registros inciertos; existe un registro de comienzos del siglo XIX de una localidad no especificada (¿basado en un espécimen proveniente de otro país?). Pequeña; reconocible por la cabeza y el pecho relativamente gris claro, y prominente moteado blanco en los flancos; también notar pico pequeño y amarillo. Juvenil más claro y más marrón. Co, Br, Bo, Ch 3 POLLA DE AGUA COMÚN Gallinula chloropus * pauxilla 29–33 cm; garmani 35–37 cm

3

Común en pantanos de la costa y los Andes, 2200–4400 m, aunque es bastante local en los Andes al Norte del Lago Junín. También muy local en la Amazonía. Usualmente se alimenta mientras nada, recogiendo alimento de la superficie del agua; también se alimenta en las orillas cerca de la vegetación pantanosa. Superficialmente similar a una gallareta pequeña, pero de porte más ligero y, cuando nada, mantiene la cola más arriba del cuerpo. En todas las edades notar la línea blanca a los lados del cuerpo. La andina garmani es más grande y oscura que la costera pauxilla. VOZ: El canto es un cacareo áspero, que se desacelera y desciende en tono. Llamadas: un “¡PIIK!” agudo y un “¿ka-gaa?” ronco y bajo. Co, E, Br, Bo, Ch 4 GALLARETA DE FRENTE ROJA Fulica rufifrons 36–43 cm

4

Residente rara, restringida a lagunas costeras en Arequipa. Siempre cerca de lugares donde puede esconderse; no entra a aguas abiertas como otras gallaretas. Similar a la Polla de Agua Común, que es común en los mismos pantanos en los que habita esta especie. Siempre lleva la cola levantada, exponiendo las subcaudales predominantemente blancas; también tiene la parte dorsal gris (no marrón-olivo) y no tiene línea blanca en los flancos como la Polla de Agua Común. Pico predominantemente amarillo (en lugar de rojo con punta amarilla). También Cf. Gallareta Andina. VOZ: La llamada consiste en risillas amortiguadas y ululadas. Br, Ch 5 GALLARETA GIGANTE Fulica gigantea 48–64 cm

5

Bastante común localmente en lagos andinos, 3900–4600 m. Los enormes adultos aparentemente no vuelan, aunque esta especie es un divagante muy raro en la costa sur. Puede alimentarse de hierbas en tierra o recolectar comida de la superficie del agua mientras nada. Notar tamaño, tarsos rojos, diseño del pico ornamentado y frente abultada (de cerca se puede ver que el estrecho escudo frontal está bordeado a cada lado por una protuberancia emplumada). VOZ: Las llamadas son gruñidos bajos, llamadas ascendentes y risillas amortiguadas. Bo, Ch 6 GALLARETA ANDINA Fulica ardesiaca * 40–46 cm

6

126

Es la gallareta más común y más ampliamente distribuida; en casi toda la costa y los Andes, 2500–4600 m, en pantanos y lagos. Usualmente se congrega en bandadas. Notar plumaje gris tiznado, con muy poco o nada de blanco en las subcaudales, y el tamaño general. Los colores del pico y el escudo son variables, aunque normalmente predomina en un sitio dado una sola combinación de color de pico/escudo. Se suele ver más aves con escudo castaño y pico amarillo, características predominantes en la costa y el Sur de los Andes; o aves con pico y escudo blancos, comunes en los lagos en el centro de los Andes. También pueden ocurrir aves con escudos amarillos y picos blancos. Juvenil gris claro con pico apagado. VOZ: “Tics” secos de llamada, series de ladridos roncos, y notas chirriantes que estallan. Co, E, Bo, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:20

Page 127

POLLA DE AGUA AZULADA POLLA DE AGUA MORADA juv. ad. juv.

ad.

ad. juv.

POLLA DE AGUA PINTADA

GALLARETA DE FRENTE ROJA

juv. POLLA DE AGUA COMÚN ad.

GALLARETA ANDINA juv.

GALLARETA GIGANTE

GALLARETA GIGANTE

pauxilla GALLARETA ANDINA

GALLARETA DE FRENTE ROJA

POLLA DE AGUA COMÚN

garmani

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

50

5/9/09

23:20

Page 128

AV E S P L AY E R A S G R A N D E S Y O R N A M E N T A D A S Los ostreros son playeros grandes y robustos, con picos largos, gruesos y rojos. Se los ve en la franja costera más cercana al agua, generalmente solitarios o en parejas, alimentándose de bivalvos. Los gallitos de agua son usualmente vistos en las márgenes de pantanos y lagos amazónicos. Son notables por sus tarsos largos y dedos muy largos, que les ayudan a soportar su peso en la vegetación acuática flotante, y por su pequeño espolón carpal. Las avefrías son chorlos grandes con un pequeño espolón carpal, alas anchas redondeadas, y diseños de plumaje llamativos, incluyendo una banda ancha blanca en las alas abiertas. Las cigüeñuelas y avocetas tienen tarsos largos y delgados, y picos largos y finos. 1 OSTRERO AMERICANO Haematopus palliatus * 40–44 cm

1

Residente bastante común a lo largo de la costa, principalmente en las playas arenosas. Otras aves playeras grandes con diseños blanquinegros en el ala (ej. el Playero de Ala Blanca y la Aguja de Mar) no tienen cuerpos blanquinegros llamativos y no tienen picos de color rojo sangre. VOZ: El canto, emitido a dúo, es un parloteo excitado de silbidos penetrantes. Las llamadas incluyen silbidos penetrantes “pip” y “piiiiyiiii.” Co, E, Br, Ch 2 OSTRERO NEGRUZCO Haematopus ater 43–45 cm

Residente bastante común en la costa, casi exclusivamente en áreas rocosas. Su plumaje totalmente negro lo distingue del Ostrero Americano. VOZ: Similar a la del Ostrero Americano. Ch 3 GALLITO DE AGUA DE FRENTE ROJA Jacana jacana * 20–24 cm

2

Residente común en los pantanos de las llanuras amazónicas (peruviana); también raro en el lejano Noroeste (scapularis). Casi inconfundible. Notar remeras de color amarillo-verdoso y patas y dedos muy largos y amarillos. Plumaje de scapularis es en su totalidad más claro, con escapulares negras. VOZ: Las llamadas son ladridos tubulares y notas como una tos. Otra vocalización (¿canto?) es una serie de yaps que se aceleran en un parloteo más seco. Co, E, Br, Bo, Ch 4 AVEFRÍA ANDINA Vanellus resplendens 33–36 cm

3

Residente bastante común y conspicua a 3000–4600 m (localmente baja hasta 2000 m en Amazonas) en pantanos herbáceos abiertos, bordes de lagos y ciénagas, y campos de cultivo secos. Divagante rara en la costa; divagante muy rara en el Sur de la Amazonía. Reconocible por cabeza y pecho de color gris claro (que contrasta con abdomen blanco), tarsos y base del pico rojo rosáceo, diseño del ala llamativo, y una fuerte VOZ: Las llamadas consisten en un cacareo y ladridos; similares a las de la Cigüeñuela de Cuello Negro, pero más discordantes, particularmente cuando hostigan intrusos. Co, E, Br, Ch 5 AVEFRÍA PINTA Vanellus cayanus 21–24 cm

4

5

Residente bastante común en las playas arenosas de toda la llanura amazónica, localmente hasta 1000 m. Usualmente solitaria o en parejas. Notar llamativo diseño blanquinegro de la cabeza, banda negra en el pecho, y tarsos largos y rojos. VOZ: La llamada es un silbido mecánico “juut--tuut,” y una rápida serie de notas mecánicas y silbantes cuando se espantan. Co, E, Br, Bo AVEFRÍA TERO Vanellus chilensis * 33–38 cm Recientemente registrada cerca de ríos grandes en el Norte de Loreto, donde puede estar expandiéndose por la deforestación; también un registro en Madre de Dios. Considerablemente más grande que la Avefría Pinta, que no tiene cresta y posee un diseño blanquinegro más llamativo. El Avefría Andina es rara en la selva baja, no tiene cresta, y tiene la cabeza y el pecho gris perlado. VOZ: Las llamadas consisten en un cacareo y ladridos; similares a las de la Cigüeñuela de Cuello Negro, pero usualmente más discordantes, particularmente cuando hostigan a intrusos. Co, E, Br, Bo, Ch 6 AVOCETA ANDINA Recurvirostra andina 43–46 cm

Residente poco común en lagos poco profundos, usualmente salinos, en el altiplano a 3900–4600 m; divagante muy raro en la costa centro y en el Sur. Notar toda la cabeza blanca y el pico marcadamente doblado hacia arriba; inconfundible. VOZ: Las llamadas son “yips” tubulares y gruñidos cortos bajos. Bo, Ch 6

7

128

7 CIGÜEÑUELA DE CUELLO NEGRO Himantopus mexicanus * 36–41 cm

Bastante común en la costa; poco común y local en el altiplano a 3200–4300 m y por debajo de 800 m en las llanuras amazónicas. Inconfundible, considerablemente negra por encima, blanca por debajo, con patas extremadamente largas y de color rosado brillante y pico negro y fino. Cf. Avoceta Andina en los Andes. El adulto melanurus tiene corona blanca y collar blanco que cruza la espalda superior. El juvenil melanurus tiene corona gris y collar blanco oscurecido por los extremos oscuros de las plumas; puede confundirse con mexicanus, que tiene corona negra y carece de collar en el cuello. Existen también formas intermedias. La distribución de estas dos subespecies, particularmente cuando se reproducen, no es clara todavía. Mexicanus ocurre a lo largo de toda la costa (reproduciéndose por el Sur hasta la costa central, cuanto menos) y ha sido registrada en el altiplano central; también ocasionalmente en el Norte de la Amazonía. Melanurus ocurre en toda la Amazonía (reproduciéndose al menos en la Amazonía central, y quizás en otros lados); también ocurre (¿y se reproduce?) en el altiplano y se reproduce en la costa Sur (por el Norte al menos hasta Lima, donde puede mezclarse con mexicanus). VOZ: Las llamadas son ladridos agudos y notas ladradas. La voz de mexicanus es más aguda y alta que la de melanurus. Co, E, Br, Bo, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:20

Page 129

scapularis

peruviana

OSTRERO AMERICANO GALLITO DE AGUA DE FRENTE ROJA

ad. peruviana

inm.

OSTRERO NEGRUZCO

juv. juv.

ad.

AVEFRÍA PINTA ad.

AVEFRÍA ANDINA

ad.

juv.

AVEFRÍA TERO

AVOCETA ANDINA

CIGÜEÑUELA DE CUELLO NEGRO

ad. melanurus

ad. mexicanus juv. melanurus

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

51

5/9/09

23:20

Page 130

C H O R L O S G R A N D E S , A L C A R AV Á N Y A G A C H O N A S El Alcaraván tiene patas largas; generalmente nocturno, con ojos notablemente grandes. Los chorlos son playeros con picos cortos y fuertes. Tienen un comportamiento alimentario distintivo de “parar-y-empezar,” corriendo hacia delante una corta distancia para luego parar abruptamente, recogiendo algunas veces alimento del suelo o de la superficie de las marismas. Las agachonas son aves peculiares de patas y picos cortos, coloreadas crípticamente y difíciles de notar en el suelo; tienen alas largas en punta y vuelo enérgico. A menudo se las encuentra en bandadas. 1 ALCARAVÁN HUEREQUEQUE Burhinus superciliaris 39–42 cm

1

Residente poco común en desiertos con matorrales y campos de cultivo en las llanuras costeras; pero algunas veces en grupos grandes. Generalmente nocturno. Son inconfundibles la línea que cruza el ojo y el ojo grande y amarillo; también tiene un diseño distintivo en el ala cuando vuela. VOZ: Las llamadas de exhibición se producen usualmente en exhibiciones de vuelo nocturnas, y son una serie ruidosa de “KEK,” que recuerda a la Cigüeñuela de Cuello Negro. Cuando se espanta, emite una serie de tartamudeos: “ke'ke'ke'ke-KEH.” El nombre popular, huerequeque, proviene de sus sonoras vocalizaciones. En situaciones de alarma menor puede emitir un discreto huerequequeo. E, Ch 2 CHORLO DE CAMPO Oreopholus ruficollis * 25–28 cm

2

Residente poco común en campos de cultivo y desiertos con matorrales de la llanura del Noroeste (pallidus) y en la puna cerca del Lago Titicaca a 3500–4500 m (ruficollis); ruficollis es también poco común como emigrante austral a lo largo de la costa hasta Lima por el Norte, y más distribuido también en la puna del Sur de Perú y, al menos ocasionalmente, se reproduce en la vertiente occidental de los Andes hasta Lima por el Norte. Muy delgado; usualmente de postura más erguida que otros chorlos. Muy distintivo; Cf. Chorlo Dorado Americano (en vuelo), que tiene una raya en el ala menos prominente, y el revestimiento inferior de las alas gris claro (no blanco). VOZ: La llamada es un trino musical descendente: “pi'r'r'r,” algunas veces mezclado con un silbido ascendente “¿pir'rii?” E, Br, Bo, Ch 3 CHORLO DORADO AMERICANO Pluvialis dominica 24–27 cm

3

Emigrante boreal poco común en campos de cultivo, pantanos y playas arenosas, generalmente ago–nov y mar–abr. Ocasionalmente puede quedarse más allá del invierno o del verano. Más común en las llanuras amazónicas y en el altiplano; raro en otros sitios. En la costa Cf. Chorlo Gris. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es similar a la del Chorlo Gris, pero más corta, descendente y no tan enfática al final: “cliiru.” Co, E, Br, Bo, Ch 4 CHORLO GRIS Pluvialis squatarola 27–30 cm

4

5

Emigrante boreal (set–abr) común en playas y marismas de la costa; muy raro en otros lugares. Algunos individuos no reproductores (¿principalmente inmaduros?) se quedan después del verano. Más característico en playas y marismas que el Chorlo Dorado Americano, que es similar en todos los plumajes. El Chorlo Gris es más grande y tiene pico más grande. En vuelo notar axilares negros, raya blanca obvia en el ala, y rabadilla blanca; el Dorado no tiene rabadilla blanca ni raya prominente en las alas, y los axilares son claros (excepto cuando está en plumaje alterno). El plumaje básico y los juveniles del Gris son también más grises que el Dorado en cualquier plumaje, con superciliar menos pronunciada; la parte ventral del juvenil tiene apariencia listada, no moteada o con barras como en el juvenil del Dorado. El plumaje alterno es gris (no dorado) por encima, con región anal y subcaudales blancas. VOZ: La llamada, emitida con frecuencia durante el vuelo, es un silbido ascendente, agradable y limpio: “cliirYY.” Co, E, Br, Bo, Ch 5 AGACHONA DE VIENTRE RUFO Attagis gayi * 29–31 cm

Residente bastante común en puna abierta a altas elevaciones, 4400–5000 m. Es la agachona más grande; distintiva en su rango altitudinal. Notar parte ventral ampliamente rojiza; el vientre de la hembra de la Agachona de Pecho Gris, más pequeña, es blanco. VOZ: La llamada es un ascendente, sonoro y estallante “cuii” or “cuYIP.” También un parloteo, usualmente emitido en vuelo. 6 AGACHONA DE PECHO GRIS Thinocorus orbignyianus * 22–24 cm 6

Residente común en puna abierta a 3000–4600 m. Notar revestimiento negro en la parte inferior de las alas en vuelo. Cf. Agachona Chica (que se encuentra a elevaciones más bajas). VOZ: El canto, emitido en el vuelo de exhibición, es una serie reposada silbada de “cu-JUU cu-JUU cu-JUU....” Las llamadas en vuelo son una serie de “cherrs” discretos. Bo, Ch 7 AGACHONA CHICA Thinocorus rumicivorus * 16–18 cm

7

130

Residente común en matorral seco desértico y abierto por debajo de 400 m. La hembra es muy similar a la Agachona de Pecho Gris, pero mucho más pequeña; no hay superposición altitudinal. La parte anterior del macho tiene una línea negra que va desde la garganta hasta el borde negro ancho en la parte inferior del pecho gris; en la de Pecho Gris el color negro está limitado a los bordes estrechos de la garganta y el pecho. VOZ: El canto, normalmente emitido en el vuelo de exhibición, es una serie resonante de ululatos con timbre de chasquidos: “pu-HOOP pu-HOOP pu-HOOP…” o “pu-pu-HU'U'UUP pu-pu-HU'U'UUP pu-puHU'U'UUP…,” a veces precedida por una serie áspera de ladridos o un chachareo corto. La llamada es un discreto sonido de playero “tuk-tuk” o “cut-tuk,” emitido usualmente en serie. E, Bo, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:20

Page 131

CHORLO DE CAMPO

pallidus

ALCARAVÁN HUEREQUEQUE

ruficollis

alt. básico básico alt.

CHORLO GRIS

alt.

juv.

alt.

CHORLO DORADO AMERICANO

básico

juv.

AGACHONA DE VIENTRE RUFO

AGACHONA DE PECHO GRIS

   

AGACHONA CHICA

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

52

5/9/09

23:20

Page 132

CHORLOS PEQUEÑOS Las especies de esta lámina son chorlos pequeños y rechonchos, la mayor parte de los cuales tienen una banda parcial negra en el pecho a través de la parte ventral blanca. Las especies pueden ser diferenciadas por características tales como color del pico y los tarsos, presencia o ausencia de un collar blanco a través de la parte posterior del cuello, y detalles de la banda torácica y de los diseños faciales. 1 CHORLO ACOLLARADO Charadrius collaris 14–16 cm

1

Residente común en playas amazónicas; poco común en playas costeras y ríos del Noroeste. Único chorlo pequeño que se puede esperar en la Amazonía. Otros chorlos pequeños de la costa tienen una banda blanca que cruza el lado posterior del cuello. También, el Chorlo Nevado es más claro y gris por encima, tiene patas grisáceas y no tiene una banda negra completa en el pecho. El Chorlo Semipalmado es más oscuro por encima, con patas algo anaranjadas y pico grueso más corto. VOZ: La llamada es un “piit” y un parloteo musical emitido en interacciones territoriales. Co, E, Br, Bo, Ch 2 CHORLO NEVADO Charadrius alexandrinus * 15–17 cm

2

Residente bastante común en las playas arenosas de toda la costa; es el chorlo residente pequeño más común y más ampliamente distribuido en la costa. Notar parte dorsal pálida, banda incompleta en el pecho (siempre confinada a los lados del pecho), tarsos grises y pico delgado todo oscuro. A menudo con tonos canela en la corona y los lados de la cabeza. Cf. Semipalmado, más oscuro, y Chorlo de Pico Grueso, más oscuro y más grande. Cf. también chorlos Acollarado y de la Puna. VOZ: La llamada es un “churt” o “pip,” profundo y gutural, también un “¿chiuiit?” ascendente. Co, E, Ch 3 CHORLO DE LA PUNA Charadrius alticola 16.5–18 cm

3

Residente bastante común a lo largo de las orillas de los lagos a altas elevaciones, 3800–4500 m, ocasionalmente más bajo en el altiplano; visitante no reproductivo (may–ago) raro en la costa desde Lima hacia el Sur. El único chorlo pequeño que se espera encontrar en el altiplano. Notar en todos los plumajes la banda marrón que cruza la parte inferior del pecho. Cf. Chorlo Nevado en la costa, que tiene la parte dorsal ligeramente más clara, menos negro en la cara, y collar blanquecino detrás del cuello y sin rojizo en la corona. El juvenil (no ilustrado) es más opaco; tiene el diseño del adulto pero sin rojizo y negro en el plumaje. [El Chorlo de Doble Collar (Charadrius falklandicus; no ilustrado) no ha sido observado en Perú, pero podría ocurrir en la costa Sur durante el invierno austral; inverna en las costas chilenas hasta Antofagasta por el Norte. Plumaje básico parecido al del Chorlo de la Puna juvenil, pero el de Doble Collar es más grande y típicamente muestra una banda parcial marrón más extensa en la parte superior del pecho.] VOZ: La llamada es una nota “pit.” Bo, Ch 4 CHORLO SEMIPALMADO Charadrius semipalmatus 17–19 cm

4

Emigrante boreal (jul–abr, algunos se quedan después del verano) localmente común en marismas y playas en toda la costa; divagante muy raro en los lagos del altiplano. Se diferencia del Chorlo Nevado por la parte dorsal de color marrón más oscuro, la banda en el pecho (completa o casi completa), los tarsos amarillos y la base del pico amarilla (reducida en los plumajes no reproductivos). La banda del pecho y la parte anterior de la corona de color negro (plumaje alterno) o marrón (plumaje básico y del juvenil). VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un agradable “kiwIIT” o “kiiuk,” también un “kiit” más corto. En interacciones agresivas, una serie rápida y de huerequequeo que se acelera y luego se hace más lenta: “kiit kiitkit'i'i'i'i'i'i'u'u'u-uut.” Co, E, Br, Bo, Ch 5 CHORLO DE PICO GRUESO Charadrius wilsonia * 18–20 cm

5

Residente bastante común en las playas arenosas del Noroeste, con algunos pocos registros en la costa sur hasta Arequipa; se ha reproducido en Lima. Más pequeño que el Chorlo Gritón, con una sola banda negra en el pecho y sin rojizo-anaranjado en la rabadilla. Más grande que el Chorlo Nevado, con espalda más oscura y banda del pecho completa; más grande que el Chorlo Semipalmado, con tarsos rosáceos y pico todo negro y más grueso. VOZ: Las llamadas son un cascabeleo musical, un “¡PIIP!” agudo y notas “pip” y “pi-dip.” Co, E, Br CHORLO CHILENO Charadrius modestus 19–22 cm Divagante muy raro en el invierno austral (may, jun) en la costa (hasta Lima por el Norte). Improbable que ocurra en Perú con distintivo plumaje alterno. Las aves opacas en plumaje básico pueden ser confundidas con el Vuelvepiedras Rojizo de patas más cortas, pero este último tiene áreas oscuras más jaspeados, tarsos anaranjados, y en vuelo muestra diseños ornamentados en las alas. VOZ: La llamada es un relincho descendente: “PII'ii'iiu” y un “¿huii?” ascendente. Br, Ch 6 CHORLO GRITÓN Charadrius vociferus * 24–26 cm

6

132

Residente común a lo largo de la costa en campos de cultivo, pantanos, estuarios y ocasionalmente en playas. Único chorlo con dos bandas negras en el pecho; es también más grande que otros chorlos con collar y tiene rabadilla anaranjada-rojiza contrastante. VOZ: Vocal. En alerta y exhibición produce una serie ruidosa de notas redobladas “kil-diiri,” con frecuencia emitidas en vuelo. Las llamadas son un “¿diii?” o “¿kidii?” ascendente y notas penetrantes: “dii dii dii.” Co, E, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

CHORLO ACOLLARADO

CHORLO NEVADO

5/9/09

23:20

CHORLO SEMIPALMADO

CHORLO DE LA PUNA

Page 133

CHORLO DE PICO GRUESO

CHORLO GRITÓN juv.

ad.

CHORLO ACOLLARADO





CHORLO NEVADO

CHORLO DE LA PUNA

básico



alt.

 CHORLO DE PICO GRUESO

CHORLO SEMIPALMADO

CHORLO GRITÓN alt.

básico

CHORLO CHILENO

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

53

5/9/09

23:20

Page 134

BECASINAS Y CHORLO CORDILLERANO Las becasinas son aves limícolas de cuerpos pesados y de tamaño mediano, con picos largos, gruesos y rectos, y patas cortas. Todas tienen plumaje marrón con muchas marcas, lo que hace que sean difíciles de ver cuando están dentro de vegetación densa, hasta que estallan repentinamente con un vuelo directo y zumbante cuando se camina cerca de ellas. Al alba y en el crepúsculo las becasinas realizan exhibiciones aéreas características con vocalizaciones distintivas, a menudo produciendo sonidos mecánicos cuando el aire pasa a través de las plumas del ala y de la cola. El Chorlo Cordillerano es un chorlo peculiar en las partes altas de los Andes. 1 BECASINA DE LA PUNA Gallinago andina 22.5–25 cm

1

Residente bastante común en ciénagas, pantanos y bordes de lagos a 3000–4600 m. Es la especie más asociada con la puna (aunque en zonas acuáticas). Es más pequeña que la Becasina Andina, más clara y con el abdomen blanquecino sin marcas, el borde trasero del ala blanco (visible en vuelo) y con líneas claras bastante notorias en la espalda. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen un “chi'chi'chi” seco. El vuelo de exhibición es un cascabeleo áspero producido al desplegar las plumas de la cola: “tch'ch'ch'ch'ch.” El canto es una serie de notas reposadas: “cat cat cat cat….” E, Bo, Ch 2 BECASINA SUDAMERICANA Gallinago paraguaiae * 26–29 cm

2

Su estatus es poco conocido. Aparentemente una residente rara en hábitats herbáceos, abiertos y acuáticos en el Noreste de la Amazonía; existen registros dispersos en otros lugares de la Amazonía, por el Sur hasta Madre de Dios, y cerca de la base de los Andes. Es la única becasina amazónica. Existe sólo una observación de una becasina en el Noroeste costero, que puede ser de una Becasina Sudamericana nómada o una emigrante boreal divagante de Becasina de Wilson Gallinago delicata (que no ha sido registrada en Perú y es muy similar a la Sudamericana; identificar a la de Wilson en el campo sería muy difícil). VOZ: La llamada, emitida usualmente cuando se espanta, es un “chap” o “chat-ap” profundo y casi rasposo. Co, E, Br, Bo, Ch 3 BECASINA ANDINA Gallinago jamesoni 29–30 cm

3

Residente bastante común en páramos cenagosos y en el ecotono pastizal-bosque en el límite más alto de la vegetación arbórea (2800–3600 m). Grande y oscura; mucho más grande que la Becasina de la Puna. Por lo demás, el plumaje es intermedio entre la Becasina Paramera, más clara (y geográficamente restringida) y la Becasina Imperial, más oscura y rojiza (rara y local). VOZ: La llamada de vuelo es un “wi-wi” seco cuando se espanta, algunas veces en una serie más prolongada. El canto, emitido en vuelo usualmente de noche, es un rugido (producido de forma mecánica) seguido por una serie de notas similares a las del pájaro carpintero: “wee-kew.” La llamada incluye un estridente “whi'whi'whi'whi'whi'whi” (¿quizá la hembra respondiendo a la exhibición del macho?). Co, E, Bo 4 BECASINA IMPERIAL Gallinago imperialis 29–31 cm

4

Residente rara y local en el bosque enano a 2750–3500 m. Difícil de observar con claridad; principalmente crepuscular, permaneciendo escondida en la vegetación densa durante el día. Mucho más oscura y de tinte más rojizo por encima y considerablemente más listada por debajo que otras becasinas. VOZ: El canto, emitido en vuelo y usualmente antes del amanecer, es una serie de graznidos discordantes: “keke-kee kekekee kee-kee cuu cuu cuu,” seguidos por un rugido (producido de forma mecánica), el último sólo audible a corta distancia. Las llamadas incluyen una serie de ladridos rasposos. Co, E 5 [BECASINA PARAMERA Gallinago nobilis] 30–32 cm

5

Residente rara en ciénagas alrededor del límite más alto de la vegetación arbórea en los Andes, a ap. 3100 m en el extremo Norte (al Norte y Oeste del Valle del Marañón). Es probable que sea confundida con la Becasina Andina, con la cual es ampliamente simpátrica. La Paramera es ligeramente más grande y con pico más largo; más clara y con menos tinte rojizo por encima, y con rayas claras más aparentes en la espalda. El centro del abdomen es blanquecino y sin marcas; en la Andina el abdomen es barrado. VOZ: La llamada de vuelo es una serie de notas tubulares: “kiikiikii.” El vuelo de exhibición es un sonido hueco y tubular producido de forma mecánica, de tono ascendente: “cor-cor-car-car-kih-kih.” El canto es una serie de ladridos musicales: “kyack-kyack-kyack-kyack-kyack.” Co, E 6 CHORLO CORDILLERANO Phegornis mitchellii 17–19 cm

6

134

Residente raro en ciénagas, orillas de quebradas y orillas de lagos pequeños a gran altura en el altiplano (4100–5000 m). Muy local y, al parecer, ausente en algunos lugares donde hay hábitat propicio; pero también puede ser difícil de detectar (a pesar de su plumaje ornamentado) por sus colores crípticos. Inconfundible. Notar porte robusto, sin línea alar, y listado angosto en todos sus plumajes. Pico largo y fino, más como el de un playero que el de un chorlo. VOZ: La llamada incluye silbidos descendentes: “piii.” Bo, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:20

Page 135

BECASINA SUDAMERICANA

BECASINA DE LA PUNA

BECASINA ANDINA

BECASINA IMPERIAL

juv. CHORLO CORDILLERANO

ad.

BECASINA PARAMERA

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

54

5/9/09

23:20

Page 136

AV E S P L AY E R A S G R A N D E S Y D E P I C O L A R G O Las agujetas, el Playero de Ala Blanca, las agujas y el Zarapito Trinador son todas aves playeras grandes y de picos largos. Todas son emigrantes boreales, presentes sobre todo durante el invierno boreal, aunque un pequeño número de individuos no reproductores pueden quedarse en Perú durante el verano boreal. Las agujetas y las agujas buscan su alimento sondeando con sus picos largos, usualmente mientras vadean en aguas poco profundas; las agujetas en particular tienen una postura “jorobada” cuando se alimentan, y forman bandadas apretadas mientras comen. El Zarapito y el Playero de Ala Blanca cogen sus presas de la superficie del agua o mediante sondeos poco profundos. 1 AGUJETA DE PICO CORTO Limnodromus griseus * 25–29 cm

1

Emigrante boreal (set–abr; algunos individuos permanecen todo el año) común en marismas y pantanos a lo largo de la costa; muy raro en lagos del altiplano y en llanuras amazónicas. Se pueden distinguir a las agujetas de otras aves playeras por el pico muy largo y recto (parecido al de las becasinas) y por el comportamiento alimentario, como de una “máquina de coser,” usualmente mientras vadean en aguas poco profundas; es la única especie de agujeta que se espera que ocurra en Perú. El plumaje básico se parece al del Playero de Pata Larga, pero la línea blanca en la parte superior de la porción inferior de la espalda es distintiva en todos los plumajes; la agujeta tiene también el pico más largo y más recto. También, Cf. Aguja de Mar y Playero de Pecho Rufo, más grandes y menos comunes. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un piído limpio y líquido: “tiu-tiu-tiu,” usualmente más “picado” que el de la Agujeta de Pico Largo, y casi siempre en tríos. El canto (algunas veces escuchado durante la migración hacia el Norte) es un “ti-ti-TSAYbrrr ti-ti-TSAYberrr ti-ti-TSAYberrr-berr” musical pero discordante. Co, E, Br AGUJETA DE PICO LARGO Limnodromus scolopaceus 27–30 cm Divagante muy raro en la costa (emigrante boreal). Fácilmente pasada por alto debido a su parecido con la Agujeta de Pico Corto (se la distingue mejor por su vocalización) pero se sabe que regularmente inverna hacia el Sur sólo hasta Costa Rica (y, por lo tanto, no se espera que ocurra en Perú). El plumaje alterno es más castaño por debajo (no anaranjado) que el de la de Pico Corto, más listado en lados del pecho y flancos, y el color castaño se extiende hasta las subcaudales. El juvenil es típicamente menos coloreado que la Agujeta de Pico Corto, con muy poco o nada de color ante en el cuello, y muy poco o ningún diseño en las terciarias y las escapulares. Difícil diferenciarla inmediatamente de la de Pico Corto en plumaje básico; la de Pico Largo tiene las plumas del centro de la espalda más oscuras, dándole una apariencia más moteada, las barras negras en las timoneras más anchas que las blancas (normalmente es al revés en la de Pico Corto), y la proyección de las remeras primarias más corta. Las medidas de longitud del pico se superponen. Cualquier registro de la Agujeta de Pico Largo en Suramérica requiere amplia documentación. VOZ: La llamada, emitida con frecuencia durante el vuelo, es un limpio “piip” o “¡piit!” 2 PLAYERO DE ALA BLANCA Tringa semipalmata * 35–39 cm

2

Emigrante boreal (set–abr; algunos individuos permanecen durante todo el verano) poco común en marismas costeras y playas. Playero grande con pico robusto y recto. Durante el vuelo notar llamativo diseño blanquinegro en las alas. Cuando descansa es más grande y uniforme que el Playero Pata Amarilla Mayor, con patas color gris u olivo. Cf. Aguja de Mar, menos común. VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, incluyen casi siempre un sonido similar al de la gaviota: “gaa-ahh” y algunas otras notas redobladas. El canto, improbable de ser escuchado en Perú, es una serie de silbidos animados: “pill-will-WILIT.” Co, E, Br, Ch 3 AGUJA DE MAR Limosa haemastica 38–41 cm

3

Emigrante boreal (set–abr) poco común en pantanos costeros y marismas; divagante muy rara en lagos del altiplano. Algunas se quedan en el verano. Compare el plumaje básico de la Aguja de Mar con el del Playero de Ala Blanca; la Aguja tiene pico más largo y delgado y está doblado hacia arriba, con base rosada (el pico del de Ala Blanca es más corto, grueso y más recto, nunca rosado en la base); la raya blanca del ala en la Aguja es menos extensa y tiene una ancha punta oscura en la cola. VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, incluyen un sonido alto y tubular: “weet” or “weet-eet.” Co, E, Br, Bo, Ch 4 AGUJA MOTEADA Limosa fedoa * 42–48 cm

4

Emigrante boreal (principalmente ago–dic) rara en marismas en el Noroeste; registros dispersos más hacia el Sur a lo largo de la costa. Las características que distinguen a esta especie de otros playeros grandes son la parte ventral uniforme con tono ante-pardusco, revestimiento alar inferior de color canela, y pico ligeramente doblado hacia arriba con base rosácea. El plumaje alterno de la Aguja de Mar es más bicolor (castaño por debajo, gris por encima), y con marcado diseño alar blanquinegro; el plumaje básico de la Aguja de Mar es más gris. VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, incluyen un sonido alto y tubular: “weed-wi,” más enérgico que el de la Aguja de Mar. Co, E, Br, Ch 5 ZARAPITO TRINADOR

5

136

Numenius phaeopus * 40–45 cm

Emigrante boreal (set–abr; algunos se quedan después del verano) bastante común en toda la costa en marismas y playas; divagante muy raro en lagos del altiplano. Grande pero de cuerpo delgado. El pico largo, delgado y marcadamente doblado hacia abajo lo hace inconfundible. Notar diseño de la cabeza, muy marcado. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un piído musical: “pipipi-pi.” Co, E, Br, Bo, Ch

A P

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

AGUJETA DE PICO CORTO

alt.

5/9/09

23:20

Page 137

básico juv. AGUJETA DE PICO CORTO

básico

AGUJETA DE PICO LARGO

agujeta

juv.

AGUJETA DE PICO LARGO

básico alt. alt. PLAYERO DE ALA BLANCA

AGUJA DE MAR

básico

alt.

ZARAPITO TRINADOR

AGUJA MOTEADA

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

55

5/9/09

23:20

Page 138

P L AY E R O S D E TA M A Ñ O M E D I A N O Las especies de esta lámina son playeros entre medianos y grandes, muchos de los cuales tienen también patas largas. 1 PLAYERO PATA AMARILLA MENOR Tringa flavipes 24–27 cm

1

Emigrante boreal (ago–may; algunos individuos extienden su estadía luego de terminado el verano) común en todo el Perú en marismas, planicies lodosas, pantanos y orillas de lagos y ríos; más común en la costa. Los playeros de patas amarillas son fácilmente reconocibles por sus largas patas de color amarillo brillante, parte dorsal moteada de gris, alas uniformes y rabadilla blanca. Activo al buscar su alimento picoteando comida de la superficie del agua con su largo pico; también menea frecuentemente la cabeza hacia adelante. Cf. Playero Pata Amarilla Mayor, playeros de Pata Larga y Solitario, y Faláropo Tricolor. VOZ: Las llamadas, emitidas con frecuencia durante el vuelo, son notas descendentes: “keu,” algunas veces emitidas en pares o en series más largas, particularmente cuando está alarmado. La llamada primaria carece de la calidad quejumbrosa de la del Pata Amarilla Mayor, y ocurre raramente en tríos. Co, E, Br, Bo, Ch 2 PLAYERO PATA AMARILLA MAYOR Tringa melanoleuca 30–33 cm

2

Emigrante boreal (ago–may; algunos individuos extienden su estadía luego de terminado el verano) bastante común en todo el Perú en marismas, planicies lodosas, pantanos y orillas de lagos y ríos; más común en la costa. Más grande que el similar Playero Pata Amarilla Menor. El Pata Amarilla Mayor tiene el pico proporcionalmente más largo (más largo que la cabeza), con la base más gruesa y la punta doblada ligeramente hacia arriba. También los flancos del Pata Amarilla Mayor son más barrados en el plumaje alterno. Notar las llamadas distintas entre esta especie y el Pata Amarilla Menor. VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, son una serie de notas (usualmente 3 ó 4) quejumbrosas y ascendentes, con la última nota usualmente más baja: “klee-klee-kle,” algunas veces en series más largas. Cuando está alarmado produce una serie de notas descendentes: “tu,” usualmente más profundas y amplias que las del Pata Amarilla Menor. Co, E, Br, Bo, Ch 3 PLAYERO DE PATA LARGA Calidris himantopus 20–23 cm

3

Emigrante boreal (ago–abr; algunos individuos extienden su estadía luego de terminado el verano) bastante común a lo largo de la costa, en marismas y pantanos; poco común en los ríos de la Amazonía y los lagos del altiplano. De patas largas; evoca a un pequeño Playero Pata Amarilla. Comportamiento alimentario similar al de las agujetas. Plumaje alterno fácilmente reconocible por zona ventral bastante barrada y parche auditivo y corona de color rojizo. Plumaje básico más claro por encima y por debajo que en agujetas, con pico más corto; menos adornado que el Playero Pata Amarilla Menor, con pico más largo y comportamiento alimentario distinto. El Faláropo Tricolor es más claro, especialmente en la parte ventral, con el pico fino como una aguja. VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, son notas solitarias “tew,” muy similares a las del Pata Amarilla Menor, pero de alguna manera menos enérgicas. Co, E, Br, Bo, Ch [PLAYERO COMBATIENTE Philomachus pugnax] macho 27–32 cm; hembra 22–25 cm Emigrante boreal muy raro en la costa; un registro en el altiplano. Sólo registros visuales. El macho en plumaje alterno (no ilustrado) es improbable en Perú; tiene gorguera amplia en el pecho de colores muy variados. El juvenil, la hembra y el macho en plumaje básico tienen pico corto (normalmente con la base clara en adultos) y cabeza pequeña, muchas veces con blanco en la cara cerca de la base del pico; parte dorsal típicamente escamada (no listada) y tarsos a menudo amarillentos o anaranjados. Tiene normalmente apariencia jorobada. Juveniles color ante y sin marcas por debajo. El Playero Pectoral, más pequeño, tiene el pecho bastante listado que contrasta con el abdomen uniforme. El Playero Acanelado es similar al juvenil pero es más pequeño, más compacto y de cara uniforme. En vuelo el Combatiente tiene óvalos blancos a los lados de la rabadilla formando un diseño en forma de U); la cola del Acanelado es toda oscura. Co, Br 4 PLAYERO SOLITARIO Tringa solitaria * 19–21 cm

4

Emigrante boreal poco común en la Amazonía. Emigrante raro en otras localidades (ago–abr), por el Sur hasta Ica y Cusco; muy raramente más al Sur. En ríos, bordes de lagos y pantanos, pero rara vez en planicies lodosas abiertas. Más marrón por encima, pequeño, oscuro y de patas más cortas y oliváceas que el Playero Pata Amarilla Menor. Notar también el delgado anillo ocular blanco y la rabadilla oscura con barras negras transversales a través de las timoneras externas blancas. El Playero Coleador, más pequeño, es más uniforme por encima (no moteado de blanco) y tiene el diseño del pecho diferente, línea alar blanca y aleteos distintivos en vuelo. VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, son una serie dulce de notas ascendentes: “ti'wiit-wiit.” Las notas son más cortas y poseen una calidad más pura que las del Playero Coleador. Co, E, Br, Bo, Ch 5 PLAYERO COLEADOR Actitis macularius 18–20 cm

5

138

Emigrante boreal (ago–abr) bastante común por debajo de 1500 m en las vertientes este y oeste de los Andes, en ríos, franja costera, pantanos y orillas de lagos; raro en lagos del altiplano hasta 4100 m. Hace un movimiento constante de subibaja con el cuerpo cuando está en el suelo; típicamente vuela bajo por encima del agua con aleteos rígidos. Notar parte ventral considerablemente moteada en plumaje alterno. En plumaje básico notar parte dorsal uniforme, parte ventral blanquecina y “marca de dedo pulgar” marrón a los lados del pecho. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un piído alto: “pii'wii-wiit.” Co, E, Br, Bo, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:20

Page 139

PLAYERO PATA AMARILLA MAYOR

PLAYERO PATA AMARILLA MENOR

básico

alt. alt.

básico

PLAYERO PATA AMARILLA MENOR

básico alt.

PLAYERO PATA AMARILLA MAYOR

PLAYERO DE PATA LARGA

juv.

básico

PLAYERO SOLITARIO

PLAYERO COMBATIENTE

básico

alt.

PLAYERO COLEADOR

básico

alt.

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

56

5/9/09

23:20

Page 140

“ O J E A D O R E S ” ( P L AY E R O S C A L I D R I S P E Q U E Ñ O S ) Los “ojeadores” (Calidris pequeños) son emigrantes boreales. Son más pequeños que otros playeros y son muy similares, cada uno con una serie de plumajes complejos. Sus variadas mudas complican la identificación entre las especies. Los juveniles de algunas especies (particularmente del Playerito de Baird y del Playero Pectoral) pueden llegar a Perú reteniendo gran parte de su plumaje juvenil; en otros casos, algunos juveniles pueden llegar mostrando una mezcla de plumaje juvenil y básico. Para su identificación notar tamaño, color del tarso, longitud y grosor del pico, extensión del ala, diseño de la rabadilla y de la cola, y detalles del diseño en su parte ventral. 1 PLAYERITO MENUDO Calidris minutilla 13–15 cm

1

Emigrante boreal (set–mar; unos pocos individuos pueden extender su estadía terminado el verano) común en toda la costa en pantanos, marismas y playas; raro en ríos de la Amazonía y lagos en el altiplano. Es el playerito más pequeño, pero es similar en tamaño al Semipalmado y al Occidental. Mucho más pequeño que el Pectoral y otros playeros de patas amarillas. Notar tarsos amarillentos o verduzcos (tener cuidado con los individuos con las patas enlodadas, que se ven más oscuras de lo normal) y, en términos generales, un plumaje marrón más rico en la espalda y el pecho. Matiz del pecho igual al de la espalda, no más claro como en el Semipalmado y el Occidental. Pico corto, como en el Semipalmado, pero no tan grueso. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un “briIIT” ligeramente trinado y ascendente. Diferente de otros playeros. Co, E, Br, Bo, Ch 2 PLAYERITO SEMIPALMADO Calidris pusilla 13–15 cm

2

Emigrante boreal (ago–abr; unos pocos individuos extienden su estadía terminado el verano) común a lo largo de la costa en marismas y playas; accidental en lagos del altiplano. Más pequeño que la mayoría de los playeritos, excepto por el Occidental y el Patiamarillo Menudo. Muy similar al Occidental. En promedio, el pico es más corto y más grueso que el del Occidental; pero el pico de la hembra del Semipalmado es más largo y puede superponerse con la longitud del pico del macho del Occidental. La punta del pico no tiene inclinación distintiva (como normalmente ocurre en el Occidental, especialmente en las hembras). Plumaje alterno más gris y uniforme por encima, sin rojizo en la espalda y la corona; parte ventral menos adornada, con marcas restringidas al pecho. Juvenil más pálido y gris, sin las escapulares rojizas del Occidental (pero algunos Semipalmados pueden ser de color bastante ante; tomar en cuenta también las plumas desgastadas). En plumaje básico es prácticamente idéntico al Occidental; algunos (machos y algunas hembras) pueden distinguirse por un pico más corto. VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, son un “djirt” corto y tosco, y un “whi-whi-whi-whi” gimoteado en interacciones agresivas. Co, E, Br, Ch 3 PLAYERITO OCCIDENTAL Calidris mauri 14–16 cm

3

Emigrante boreal (ago–may; pequeños numeros extienden su estadía terminado el verano) común a lo largo de la costa en marismas y playas. “Ojeador” pequeño de patas oscuras. Cf. Semipalmado; también Cf. Menudo. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un “whit” agudo. Co, E, Ch 4 PLAYERITO DE LOMO BLANCO Calidris fuscicollis 16–18 cm

4

Emigrante boreal (principalmente como emigrante pasajero oct–nov, mar–may) poco común en la Amazonía a lo largo de ríos y pantanos; raro en la costa y lagos del altiplano. Playerito grande; de alas largas y remeras primarias que sobrepasan la parte terminal de la cola como en el Baird. En vuelo, la rabadilla totalmente blanca lo diferencia de todos los demás “ojeadores” excepto por el divagante Playero Zarapito. Los plumajes juvenil y reproductivo se asemejan al Occidental, más pequeño, pero las alas del Lomo Blanco son más largas y le dan una forma distinta; tiene también menos rojizo y la superciliar más marcada. Plumaje básico parecido al de Baird, pero es más gris (el de Baird es de color relativamente ante), con superciliar más marcada y flancos listados. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un chirp resonante y fino: “tsirt.” Co, E, Br, Bo, Ch 5 PLAYERITO DE BAIRD Calidris bairdii 15–18 cm

5

Emigrante boreal (ago–may; unos pocos extienden su estadía terminado el verano) común en lagos del altiplano (3200–4600 m); poco común a lo largo de la costa en marismas y pantanos, raro en la Amazonía. Su coloración decididamente marrón-ante, combinada con las patas oscuras y el pico relativamente largo, lo diferencian de los demás playeritos; Cf. Playerito de Lomo Blanco, que es similar en tamaño y longitud del pico. Notar las alas largas, que sobrepasan la parte terminal de la cola. Los juveniles son los de tono más ante y son escamados por encima en lugar de listados. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un “tchirr” trinado y chirriante. Similar a la del Playero Pectoral, pero de tono más alto y más seco. Co, E, Br, Bo, Ch 6 PLAYERO PECTORAL Calidris melanotos 19–23 cm

6

140

Emigrante boreal (ago–may; unos pocos extienden su estadía terminado el verano) común en todo el Perú en planicies lodosas, playas, bordes de lagos y pantanos. “Ojeador” grande con patas amarillas u oliváceas. En general, notar el plumaje marrón, el pecho marcadamente listado que contrasta acentuadamente con el abdomen blanco, y la postura erguida. Cf. Menudo (más pequeño) y Combatiente (divagante). VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, son un “tchirr” brusco y descendente. Co, E, Br, Bo, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:20

Page 141

PLAYERITO DE LOMO BLANCO PLAYERITO MENUDO

PLAYERITO DE BAIRD

PLAYERITO SEMIPALMADO/ OCCIDENTAL

PLAYERITO MENUDO

básico

juv.

PLAYERO PECTORAL

alt. básico PLAYERITO SEMIPALMADO

PLAYERITO OCCIDENTAL

alt.

básico juv.

alt. PLAYERITO DE LOMO BLANCO juv. alt.

juv.

juv.

PLAYERITO DE BAIRD

alt.

básico

básico

juv.

alt. PLAYERO PECTORAL

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

57

5/9/09

23:20

Page 142

C A L I D R I S G R A N D E S Y P L AY E R I T O S D E P R A D E R A S Los playeros Batitú y Acanelado son aves de campos de cultivo y praderas, no de marismas o planicies lodosas. El Playero Arenero es un Calidris abundante y relativamente grande; a veces es confundido con especies de menor tamaño, especialmente por observadores sin experiencia. El Playerito de Cuello Rojo, el Playero de Vientre Negro y el Playero Zarapito son sólo divagantes. El Playero de Pecho Rufo es un Calidris grande y corpulento. 1 PLAYERO BATITÚ Bartramia longicauda 29–32 cm

1

Emigrante boreal (principalmente como emigrante pasajero set–nov, feb–abr) poco común en campos de cultivo, praderas e islas de ríos en la Amazonía; raro en la costa, en áreas abiertas de la vertiente este de los Andes y en el altiplano hasta 3800 m. Usualmente no está asociado con cuerpos de agua. El cuello largo y fino, los ojos grandes y la postura erguida le dan una apariencia diferente a la de otros playeros. Cf. Playero Acanelado (más pequeño). VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, son un gorjeo líquido: “whi-wi-wi-wi-wi-wi.” Co, E, Br, Bo, Ch 2 PLAYERO ACANELADO Tryngites subruficollis 18–20 cm

2

Emigrante boreal (principalmente emigrante pasajero, ago–oct) poco común en la Amazonía en ríos y campos de cultivo; raro en marismas y en pantanos, y en lagos del altiplano, pero no realmente asociado con cuerpos de agua. Fácilmente reconocible por su pequeño tamaño y la parte ventral de intenso tono ante; notar también tarsos amarillos y (en vuelo), parte inferior de las alas blanca. Cf. Playerito de Baird juvenil. VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, son notas tubulares: “kiit.” Co, E, Br, Bo, Ch 3 PLAYERO ARENERO Calidris alba * 19–21 cm

3

Emigrante boreal (ago–abr; algunas aves ocasionales extienden su estadía terminado el verano) común en playas arenosas y marismas a lo largo de la costa; raro en lagos del altiplano y en ríos de la Amazonía. Característico de playas arenosas al borde del agua, donde bandadas numerosas corren apresuradamente con el ir y venir de las olas. Plumaje básico muy claro; notar lista blanca acentuada en las alas y coberteras alares menores negras, que son visibles aún cuando descansa. Juvenil también similar, pero con la parte dorsal adornada profusamente con lentejuelas negras (aún así, se ve bastante claro). En plumaje alterno, parte dorsal y pecho de un rojizo más intenso que otros playeros pequeños. VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas durante el vuelo, consisten en agudos y secos “kit,” y un discreto, chirriante “kiyak-yak-yak.” Co, E, Br, Ch [PLAYERITO DE CUELLO ROJO Calidris ruficollis] 14–16 cm Divagante muy raro en la costa; conocido sólo por registros visuales. En plumaje reproductivo, lo distinguen la garganta (sin listas) y el pecho de color rojo-anaranjado, pero tener en cuenta el color brillante del plumaje alterno del Playero Arenero, que puede ser también bastante rojizo en la parte anterior. El Arenero es más grande, listado en el pecho, en general más brillante y no tiene dedo posterior. Difícil de identificar en otros plumajes; más similar al Semipalmado, que se le parece en proporción pero tiene pico más fino. Muy de cerca notar que el Cuello Rojo no tiene el palmeado parcial en los dedos del Semipalmado. El similar Playerito Chico Calidris minuta no ha sido registrado en Perú, pero podría ocurrir en el país; cualquier registro de estos dos playeritos requeriría de una extensa documentación. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un seco y grave “dyit.” 4 PLAYERO DE PECHO RUFO Calidris canutus * 24–27 cm

4

Emigrante boreal (set–may; algunos pocos extienden su estadía terminado el verano) poco común en marismas costeras y pantanos. En plumaje alterno, se distingue por la combinación de la parte ventral rojiza brillante y la espalda predominantemente gris; Cf. Agujeta de Pico Corto que tiene el pico más largo. En plumaje básico notar porte robusto y plumaje gris claro relativamente uniforme. En plumaje básico las agujetas y el Playero de Pata Larga tienen rabadilla o espalda inferior blanca contrastante, y sus picos son más largos. VOZ: Las llamadas, emitidas con frecuencia durante el vuelo, notas discretas, maulladas y descendentes: “kiu.” Co, E, Br, Bo, Ch [PLAYERO DE VIENTRE NEGRO Calidris alpina] * 18–21 cm Divagante muy raro (emigrante boreal) en marismas costeras. Pico relativamente largo, doblado en la punta. Plumaje alterno distintivo. Plumaje básico muy uniforme; más grande, más oscuro (especialmente el pecho) y de pico más largo que el común Playerito Occidental. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, un “tcheerr” rasposo, más resonante que la del Baird o del Pectoral. E PLAYERO ZARAPITO Calidris ferruginea 19–21 cm Divagante muy raro en la costa. Único “ojeador” con pico curvo hacia abajo (aunque los picos del Vientre Oscuro y del Occidental son curvos en las puntas); notar también rabadilla blanca. En plumaje alterno son distintivas la parte ventral bastante castaña y la espalda moteada de castaño (pero Cf. Playero de Pecho Rufo). En plumaje básico se parece más al Vientre Negro (también muy raro), pero este último tiene distinta forma del pico, es más oscuro por encima, no tiene rabadilla blanca y no tiene una superciliar propiamente dicha. También Cf. Playero de Pata Larga. E

142

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:20

Page 143

juv. PLAYERO BATITÚ

PLAYERO ACANELADO

ad.

básico juv.

alt. PLAYERITO DE CUELLO ROJO

PLAYERO ARENERO

PLAYERO DE VIENTRE NEGRO alt.

alt. PLAYERO DE PECHO RUFO

básico

básico

alt.

PLAYERO ZARAPITO

básico

PLAYERO ZARAPITO

juv.

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

58

5/9/09

23:20

Page 144

P L AY E R O S D E “ R O C A S ” Y F A L Á R O P O S El Playero Vagabundo y el Chorlo de las Rompientes son característicos de costas rocosas. El Chorlo es común en Perú, pero el Vagabundo es raro. El Vuelvepiedras Rojizo es una especie distintiva que busca su alimento en playas rocosas y de arena. Los faláropos son playeros pequeños que comúnmente buscan su alimento mientras nadan. Giran en círculos estrechos formando remolinos que hacen “aflorar” la comida en la superficie del agua para comérsela. Las hembras son más grandes que los machos y más coloridas cuando están en plumaje alterno, el cual se ve muy rara vez en Perú. Dos especies son casi enteramente pelágicas en la época no reproductiva. El Faláropo Tricolor se encuentra en lagos y pantanos, donde puede ser confundido con otros playeros claros y de pico largo (como el de Pata Larga y el Pata Amarilla Menor). 1 VUELVEPIEDRAS ROJIZO Arenaria interpres * 21–24 cm

1

Emigrante boreal (set–abr; unos pocos extienden su estadía terminado el verano) común en playas costeras y zonas rocosas; raro en la Amazonía y muy raro en lagos del altiplano. Rechoncho y de patas cortas. Plumaje alterno inconfundible, así como cuando vuelan con cualquiera de sus plumajes. Plumaje básico mucho más apagado, pero retiene el diseño jaspeado distintivo. Notar también tarsos anaranjados, parche gular blanco irregular y pico corto como el del Chorlo (normalmente con punta ligeramente doblada hacia arriba. VOZ: Las llamadas son un huerequequeo: “pit'it'ur” y una serie de huerequequeos más largos y discordantes que suben y bajan de tono. Co, E, Br, Ch 2 CHORLO DE LAS ROMPIENTES Aphriza virgata 23–25.5 cm

2

Emigrante boreal (ago–abr; unos pocos alargan su estadía terminado el verano) bastante común en la costa, especialmente en áreas rocosas. Rechoncho y con aspecto de chorlo, ampliamente gris oscuro en plumaje no reproductivo. Más grande que el Vuelvepiedras, con distinto diseño en la cola y las alas en vuelo. El Playero de Pecho Rufo tiene forma similar en plumaje no reproductivo, pero es más claro, especialmente en el pecho, y tiene patas más apagadas y pico oscuro. Co, E, Ch 3 PLAYERO VAGABUNDO Tringa incana 26–28 cm

3

Emigrante boreal raro a lo largo de la costa, principalmente en áreas rocosas. El plumaje es bastante gris en general (principalmente en plumaje básico), con tarsos amarillos relativamente cortos y pico bastante largo. Los otros playeros de las rocas, el Chorlo de las Rompientes y el Vuelvepiedras, tienen un diseño en las alas muy marcado y picos más cortos. El Vagabundo también mueve el cuerpo de arriba abajo como el Playero Coleador (a diferencia del Chorlo de las Rompientes y el Vuelvepiedras). El Coleador es más pequeño, más claro por debajo (en plumaje básico), con una línea blanca en las alas y vuelo distintivo. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un trino “tree'e'e” agradable y resonante. Co, E, Ch 4 FALÁROPO DE PICO FINO Phalaropus lobatus 18–19 cm

4

Emigrante boreal (set–abr) poco común en el mar, generalmente fuera del alcance de la vista desde tierra, pero se mantiene dentro de unos 30 km desde la costa. Ocasionalmente en lagos costeros o puertos. Esta especie y el Faláropo de Pico Grueso son vistos casi siempre en el agua, donde forman bandadas, o en vuelo; muy raramente se los ve posados en tierra. En vuelo se parecen al Playero Arenero (el cual no se espera ver mar adentro). De pico más corto que el Tricolor; en plumaje básico tiene también marcas oscuras en la corona y los lados de la cabeza, y la espalda muestra listas blanquecinas indistintas. Cf. Pico Grueso en plumaje básico. Individuos del primer año pueden llegar con algo del plumaje juvenil (no ilustrado); parte dorsal de los juveniles negruzca, con listas claras contrastantes. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, son notas secas “kip.” Co, E, Ch 5 FALÁRAPO DE PICO GRUESO Phalaropus fulicarius 20–22 cm

5

Emigrante boreal (set–abr) bastante común en el mar, fuera del alcance de la vista desde la costa. Más probable que esté mar adentro que el Pico Fino (a más de 50 km de la costa). Ocasionalmente en lagos costeros o puertos. Plumaje alterno inconfundible (pero muy rara vez visto en Perú). En plumaje básico se parece al Pico Fino, pero es más voluminoso, con cuello más grueso; tiene el pico más grueso y corto (frecuentemente con la base clara) y la espalda gris perlado sin marcas; el centro de la corona frecuentemente es más blanco. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, son silbidos resonantes: “rhii.” Co, E, Br, Ch 6 FALÁROPO TRICOLOR Phalaropus tricolor 22–24 cm

6

144

Emigrante boreal (ago–may; unos pocos individuos permanecen después del verano) bastante común en pantanos costeros y lagos andinos; raro en la Amazonía. El ornamentado plumaje alternativo es distintivo. Por lo demás reconocible por el comportamiento distintivo de nadar en círculos; sin embargo, frecuentemente busca su alimento junto a otros playeros en marismas, planicies lodosas y pantanos, donde recoge presas del suelo y puede ser confundido fácilmente con otras especies (especialmente en plumaje básico, cuando los tarsos son amarillentos). Cf. Playero Pata Amarilla Menor y Playero de Pata Larga; el Tricolor es más claro, más uniforme por encima que cualquiera de los dos y sin marcas por debajo. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, son notas profundas y huecas “puuk.” Co, E, Br, Bo, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:21

Page 145

básico

VUELVEPIEDRAS ROJIZO alt.

básico alt.

alt.

CHORLO DE LAS ROMPIENTES

PLAYERO VAGABUNDO PLAYERO VAGABUNDO

FALÁROPO DE PICO GRUESO

básico

FALÁROPO TRICOLOR

FALÁROPO DE PICO FINO FALÁROPO DE PICO FINO

 alt.

 alt. básico

 alt.

 alt.

 alt. FALÁROPO TRICOLOR

básico

básico FALÁROPO DE PICO GRUESO

 alt.

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

59

5/9/09

23:21

Page 146

SALTEADORES Los salteadores son visitantes no reproductivos que ocurren usualmente en alta mar. Típicamente persiguen a otras aves marinas forzándolas a renunciar a sus presas. Todos muestran en el lado inferior de las alas un tono claro en las primarias. Los salteadores Chileno y del Polo Sur son más corpulentos, pareciéndose a gaviotas grandes inmaduras; los salteadores Pomarino, Parásito y de Cola Larga son más pequeños, aunque el Pomarino tiene un tamaño intermedio. Su identificación es usualmente difícil. El Parásito y el Pomarino son polimórficos, con formas claras, oscuras e intermedias. El Pomarino, el Parásito y el de Cola Larga maduran luego de varios años. Los adultos tienen coberteras alares oscuras (con barras en los inmaduros y juveniles); el plumaje alterno, con las timoneras centrales sobresalientes totalmente desarrolladas, es raramente visto en Perú. Los plumajes básicos de los adultos son más similares a los inmaduros (con timoneras centrales menos sobresalientes y plumaje más listado, especialmente en la rabadilla y las subcaudales) pero retienen las coberteras alares inferiores oscuras. Los juveniles tienen la parte dorsal finamente barrada, incluyendo las coberteras alares y escapulares; los juveniles e inmaduros jóvenes no tienen el birrete oscuro que tienen los inmaduros de edad avanzada y los adultos. 1 SALTEADOR PARÁSITO Stercorarius parasiticus 41–45 cm más 8–14 cm gallardetes de la cola

1

Emigrante boreal (oct–may) poco común, pelágico pero generalmente a menos de 80 km de la costa; ocasionalmente en puertos o bahías. Intermedio entre el Pomarino y el de Cola Larga en tamaño y características del vuelo. Pico más delgado que el Pomarino pero más largo que el Cola Larga. Timoneras centrales puntiagudas; la longitud de la proyección es variable, pero nunca es tan larga como en el Cola Larga y solo un poco más larga que otras timoneras en inmaduros y adultos en plumaje básico. La parte superior del ala muestra 3–6 remeras primarias externas con cañones blancos (intermedio entre el Pomarino y el Cola Larga). Típicamente, birrete negro de la forma clara adulta se desvanece antes de llegar a la zona peribucal. Usualmente sin banda en el pecho. Juvenil con color más canela que el Pomarino y el Cola Larga; nuca a menudo pálida y rabadilla relativamente sin barras (viéndose relativamente oscura), y proyecciones de las timoneras centrales puntiagudas. Cf. Pomarino (más grande y de alas más anchas) y Cola Larga (más pequeño y de porte más ligero). Co, E, Br, Ch 2 SALTEADOR DE COLA LARGA Stercorarius longicaudus * 38–41 cm más 15–25 cm

2

gallardetes de la cola Emigrante boreal (oct–may) raro, pelágico, pero a menos de 80 km de la costa; muy raro cerca de la costa. Más pequeño que el Parásito y el Pomarino, con vuelo parecido a un gaviotín; pico corto, y en los juveniles con la mitad basal clara. Adulto más claro, más gris por encima que el Parásito y el Pomarino, con remeras contrastantes más oscuras. El ala superior muestra solo 2 ó 3 cañones blancos en remeras primarias (menos que en el Parásito y el Pomarino). El birrete negro llega a la boca. El adulto en plumaje alterno no tiene banda en el pecho y tiene timoneras centrales muy largas y finas. Los juveniles son más grises que el Parásito y el Pomarino (nunca acanelados como en el Parásito) y las proyecciones de las timoneras centrales tienen puntas romas. El juvenil de la forma clara (no ilustrado) es muy distintivo, con cabeza y abdomen claros. E, Br, Ch 3 SALTEADOR POMARINO Stercorarius pomarinus 43–51 cm más 17–20 cm gallardetes de la cola

3

Emigrante boreal (oct–may) bastante común, generalmente a menos de 80 km de la costa; ocasionalmente en puertos y bahías. Más grande que el Parásito y el Cola Larga; de pecho redondeado, con alas anchas y vuelo directo parecido al de las gaviotas. Polimórfico, aunque la forma oscura es rara en los adultos. Puntas de timoneras centrales anchas; sobresalientes y retorcidas en el plumaje alterno, pero más cortas y menos sobresalientes en inmaduros y adultos con plumaje básico. La parte superior de las alas muestra cinco o más remeras primarias externas con cañones blancos (más que en el Parásito y el Cola Larga). El birrete negro de los adultos de la forma clara se extiende hasta la región malar y contrasta con el pico grueso y bicolor. Amplitud de la banda en el pecho variable (normalmente más ancha en las hembras). Los juveniles (no ilustrados), que son usualmente oscuros o de color intermedio, no tienen tono acanelado como el juvenil del Parásito. La parte inferior de las alas en juveniles e inmaduros también muestra coberteras alares primarias claras, además de las bases blanquecinas de las primarias, creando dos medias lunas claras. Co, E, Br, Ch 4 SALTEADOR DEL POLO SUR Stercorarius maccormicki 50–55 cm

4

Su estatus es incierto; aparentemente un raro emigrante austral, normalmente lejos de la costa. Registrado entre may–ene, pero principalmente en mayo y oct–nov. Polimórfico, pero nunca muestra el birrete oscuro o los matices canela del Chileno. Los individuos más claros tienen la parte posterior del cuello clara y a menudo muestran un parche pequeño claro en la cara, cerca de la base del pico; las coberteras inferiores de las alas son negruzcas y contrastantes con el resto de ese lado del ala. La forma oscura es de color más uniformemente marrón oscuro. E, Br, Ch 5 SALTEADOR CHILENO Stercorarius chilensis 53–58 cm

5

146

Emigrante austral poco común; presente todo el año, pero probablemente más común en mar–set. Se diferencia del Salteador del Polo Sur, más raro, por el birrete oscuro y el plumaje con un usual tono canela, especialmente en la parte ventral y las coberteras alares inferiores (Cf. coberteras alares inferiores oscuras del Salteador del Polo Sur). Pico usualmente bicolor, gris con punta negra. E, Br, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:21

juv.

Page 147

juv.

SALTEADOR PARÁSITO

ad. alt. SALTEADOR DE COLA LARGA

forma oscura alt.

forma clara alt. SALTEADOR PARÁSITO

inm. forma clara alt.

SALTEADOR POMARINO

SALTEADOR POMARINO

forma oscura alt.

forma oscura

SALTEADOR DEL POLO SUR

forma clara

SALTEADOR CHILENO

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

60

5/9/09

23:21

Page 148

G AV I O T A S G R A N D E S , G AV I O T A S P E L Á G I C A S Y G AV I O T Í N Z A R C I L L O Las gaviotas son típicas aves acuáticas. Muchas son omnívoras y se alimentan en parte de carroña. La mayoría de ellas tardan varios años en alcanzar la madurez, con cierto número de plumajes intermedios. Gran parte de las especies en esta lámina se encuentran restringidas a cuerpos de agua en la costa, o a las inmediaciones de las orillas costeras, pero también se muestra aquí a dos especies bastante pelágicas, que son muy raramente vistas desde la costa cuando no se reproducen. [GAVIOTA ARGÉNTEA Larus argentatus] * 54–63 cm Divagante muy rara en la costa (fotografiada una vez en Lima); rara al Sur de México. Similar en tamaño a la Dominicana, pero pico más corto y menos robusto. El adulto es gris claro en la espalda, con las puntas de las alas negras y patas rosadas. Las aves del primer año muestran típicamente las remeras primarias internas claras, que contrastan con las externas y las remeras secundarias más oscuras; estas plumas están uniformemente más coloreadas que en las Dominicanas de un año. Similar a muchas otras gaviotas del Hemisferio Norte, que también pueden ocurrir en Perú como divagantes; cualquier especie de gaviota que se sospeche esté pasando sus límites de distribución debería ser extensamente documentada. Co, E 1 GAVIOTA DOMINICANA Larus dominicanus * 56–64 cm

1

Residente común a lo largo de la costa, se reproduce en islas frente a la costa. Voluminosa; la gaviota más grande de Perú. El adulto tiene cabeza y cola blancas, tarsos verduzcos y pequeños puntos blancos en las puntas de las remeras primarias. Plumaje de primer año bastante marrón por encima, con cabeza clara contrastante y base de la cola y rabadilla blancas también contrastantes. Comparar todos los plumajes con la Gaviota Peruana, más pequeña. VOZ: La llamada es un profundo “kii YOU” y un “kiiu” más débil; también una risilla calmada “gaa-gaa-gaa.” Además posee varios chirridos más altos, silbidos y llamadas. La serie de risas comienza con notas más largas y se acelera: “skriiii skriii kye-kye-kye-kye-kye.” E, Br, Ch 2 GAVIOTA PERUANA Larus belcheri 51–54 cm

2

Residente bastante común en aguas cercanas a la costa. Se reproduce generalmente en islas frente a la costa por el Norte hasta Lambayeque, también localmente en tierra. Gaviota grande pero ligeramente más pequeña que la Dominicana. El adulto en plumaje alterno con cabeza blanca se diferencia de la Dominicana por la banda negra en la cola, tarsos amarillo brillante (menos verduzcos), punta de las alas totalmente oscuras, y punta del pico roja (el color no está restringido a una sola mancha en la mandíbula). Los adultos con cabeza oscura son inconfundibles. Los individuos del primer año tienen también la cabeza oscura, a diferencia de la Dominicana del mismo año. VOZ: Las llamadas son “yep” y “yiou” limpios y cortos. Las series de risas son notas limpias que se aceleran: “yeeeeh yeeeeh-yee-yee-yee-yee-yee,” algunas veces sin notas introductorias. Co, E, Ch 3 GAVIOTA GRIS Larus modestus 45–46 cm

3

4

5

Emigrante austral (presente durante todo el año aunque menos común en nov–feb) común a lo largo de playas arenosas costeras y cuerpos de agua cercanos a la orilla. Predominantemente gris, con cabeza clara en plumaje alterno. Toda oscura en otros plumajes: gris uniforme en plumaje básico del adulto, más marrón en primer plumaje básico. Fácil de reconocer usualmente. Desde lejos, especialmente cuando vuela, puede ser confundida con el Gaviotín Zarcillo (que es más pequeño, de cola más larga y revolotea con vuelo errático, con alas un tanto rígidas). VOZ: Las llamadas son un gañido “kyou” y un gruñido ascendente “grrrrraaaah.” También un gemido bajo y llamadas chillonas. Las series de risas terminan con una nota más larga que la de la Reidora: “ji'ji'ji'ji'jiieeeeeoouuu.” Co, E, Ch 4 GAVIOTÍN ZARCILLO Larosterna inca 40–43 cm

Residente común en la costa hacia el Norte hasta La Libertad; se reproduce en acantilados rocosos en tierra firme y en islas frente a la costa. Los individuos no reproductivos se dispersan cerca de la costa hasta Piura en el Norte. Fácilmente reconocible por el plumaje tiznado, la cola larga oscura y el vuelo errático, con inusuales alas rígidas. El adulto tiene también unos espectaculares mechones de plumas blancas y pico rojo (aunque difíciles de ver desde lejos; los inmaduros no muestran estas características). Cf. Gaviota Gris, más grande. Co, E, Ch 5 GAVIOTA TIJERETA Creagrus furcatus 54–59 cm

Emigrante no reproductiva bastante común proveniente de las Islas Galápagos; generalmente en set–may, pero algunos individuos ocasionales se quedan durante el invierno austral. Pelágica. Casi inconfundible. Mucho más grande que la Gaviota de Sabine, con menos negro en las remeras primarias, cola ahorquillada y parte dorsal más clara. En la mayoría de los plumajes tiene también cabeza más blanca que la de Sabine. Co, E, Ch 6 GAVIOTA DE SABINE Xema sabini 33–35 cm 6

148

Emigrante boreal (oct–may) poco común; pélagica, raramente vista muy cerca de la costa. Gaviota pequeña con distintivo diseño alar en todos los plumajes (notar remeras primarias externas negras y remeras internas blancas). El diseño del juvenil es similar, pero más marrón por encima, barrado de oscuro y con la punta de la cola negra. Cf. Gaviota Tijereta, más grande. Co, E, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:21

Page 149

ad. alt.

ad. básico

1° básico

GAVIOTA ARGÉNTEA

GAVIOTA ARGÉNTEA 1° básico ad. GAVIOTA DOMINICANA

2do. alt. ad. alt. 1° básico

GAVIOTA PERUANA

ad. básico

2do. alt. ad. básico

ad. alt. ad. alt.

1° básico ad. alt.

GAVIOTA GRIS

ad. alt.

GAVIOTÍN ZARCILLO

ad. alt.

juv. 1° básico

ad. básico GAVIOTA TIJERETA ad. alt. juv.

ad. básico

ad. básico

GAVIOTA DE SABINE

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

61

5/9/09

23:21

Page 150

G AV I O T A S E N C A P U C H A D A S Y G AV I O T A T R I D Á C T I L A Las especies de esta lámina son gaviotas pequeñas o medianas. Cuatro de ellas (incluso la Gaviota de Capucha Café, divagante y muy rara) tienen una capucha oscura en su plumaje alterno, aunque varias de ellas son especies emigrantes y raramente muestran una capucha cuando están en Perú. La Gaviota de Capucha Gris es similar a las gaviotas de capuchas oscuras, pero sólo tiene una capucha gris clara en su plumaje alterno. La Gaviota Tridáctila es bastante pelágica cuando no se reproduce, y es sólo una divagante muy rara (usualmente ocurre sólo en el Hemisferio Norte). 1 GAVIOTA REIDORA Leucophaeus atricilla * 39–43 cm

1

Emigrante boreal (oct–abr) bastante común en la costa noroeste, hacia el Sur regularmente hasta Lima, raramente hasta Arequipa; divagante muy rara en la Amazonía. Punta de las alas sin blanco (aparte de las efímeras y escasas puntas blancas en las remeras primarias en plumaje recién mudado), manto gris oscuro matizado con remeras primarias negras, y lado inferior de las remeras primarias oscuro. Cf. Gaviota de Franklin, más pequeña. Otras gaviotas con capuchas oscuras tienen diseños alares más acentuados, con destellos blancos en las remeras primarias externas. VOZ: La llamada es un “kyiou” quejumbroso. La serie de risas es maniaca conforme acelera y desacelera: “ja ja-ja-jajaja jau jaau jaaaau.” Co, E, Br 2 GAVIOTA DE FRANKLIN Leucophaeus pipixcan 35–39 cm

2

Emigrante boreal (oct–may) abundante localmente en pantanos costeros, aguas cercanas a la costa, y tierras de cultivo bajo riego a lo largo de la costa; visitante rara en lagos del altiplano y en la Amazonía. Los adultos se distinguen de la Reidora, más grande, por pico más corto, manto más claro que contrasta con la punta de las alas blanquinegras, y (todos los plumajes no reproductivos) capucha negra más extensa con medias lunas oculares blancas contrastantes. Los individuos del segundo año (no ilustrados) no tienen la banda blanca que cruza la punta de las alas; se diferencian de la Reidora por el manto más claro y por la capucha. En el primer plumaje de invierno notar también la banda negra incompleta en la cola (las timoneras más externas son blancas); las puntas de todas las timoneras son negras en la Reidora. VOZ: Gañido quejumbroso y melodioso. La serie de risas es más débil y más alta que en la Reidora. Co, E, Br, Bo, Ch [GAVIOTA TRIDÁCTILA Rissa tridactyla] 40–46 cm Divagante muy rara en la costa (fotografiada cerca de Lima). Muy pelágica; raramente vista cerca de la costa. Gaviota relativamente pequeña y elegante. El adulto tiene pico amarillo sin marcas, tarsos negros y alas gris claro con pequeñas puntas negras; en plumaje básico tiene una mancha oscura a los lados de la cabeza. El inmaduro muestra en la parte dorsal una barra negra ancha que forma un diseño de “W,” y tiene un collar negro que cruza la nuca. Comparar con gaviotas de Sabine y Tijereta, ambas con una cuña blanca en las remeras internas y la cola acentuadamente más hendida o ahorquillada. GAVIOTA DE CAPUCHA GRIS Chroicocephalus cirrocephalus * 41–43 cm Residente bastante común en la costa, en pantanos y en aguas cercanas a la costa. Es la gaviota costera más común, con una mancha larga blanca en las remeras primarias (presente en todos los plumajes pero reducida en el inmaduro). La capucha medio gris en el plumaje alterno del adulto es distintiva. También, en todos los plumajes tiene más negro en las remeras primarias externas que las gaviotas Andina o de Capucha Café. VOZ: La llamada es un “graaaaa” de tipo queu profundo, descendente y discordante. También notas “kek” más cortas. E, Br

3

3

[GAVIOTA DE CAPUCHA CAFÉ Chroicocephalus maculipennis] 36–38 cm Divagante muy rara en la costa, proveniente del Sur de Suramérica; fotografiada en Lima. En todas las edades es más similar a los plumajes correspondientes de la Gaviota Andina, más grande, pero el pico y los tarsos son de color rojo brillante. La capucha oscura del plumaje alterno es marrón (no negra o gris como en otras gaviotas “encapuchadas”). La parte superior de las alas en los adultos casi totalmente gris, con remeras primarias externas blancas; negro confinado a las puntas de las primarias internas. En el plumaje de primer año la banda negra en el borde de salida (posterior) de las primarias internas es más ancha que en el inmaduro de la Andina, y se puede ver más blanco en la porción más externa de la cara superior del ala (en particular, menos negro en las coberteras primarias, y área carpal clara en el doblez del ala). Br, Ch 4 GAVIOTA ANDINA Chroicocephalus serranus 46–48 cm

4

150

Residente común en lagos y ríos a grandes elevaciones (3000–4400 m). Visitante raro en la costa (generalmente durante el invierno austral) hacia el Norte hasta Lima; divagante muy raro en la Amazonía. Única gaviota que ocurre regularmente en el altiplano, pero se superpone con especies similares a lo largo de la costa. Más grande que otras gaviotas encapuchadas, excepto por la Gaviota Peruana, muy distinta en plumaje no reproductivo. Cf. gaviotas de Capucha Gris y de Capucha Café (muy rara). VOZ: Las llamadas son chillones, algunos con cierta calidad de trino: “¡gah!” y “grrriiiuh,” más altos que la mayor parte de las voces de las gaviotas peruanas. También series de risillas. E, Bo, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:21

Page 151

ad. básico

ad. alt. ad. básico ad. alt.

ad. básico

1° básico

ad. alt. GAVIOTA REIDORA

1° básico

GAVIOTA DE FRANKLIN

1° básico

1° básico

ad. alt. ad. alt. ad. básico

GAVIOTA TRIDÁCTILA

ad. alt. ad. básico 1° básico

GAVIOTA DE CAPUCHA GRIS

ad. alt. ad. básico

ad. alt.

ad. básico

1° básico ad. alt. GAVIOTA DE CAPUCHA CAFÉ

1° básico

ad. alt. GAVIOTA ANDINA

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

62

5/9/09

23:21

Page 152

G AV I O T I N E S P E Q U E Ñ O S , G AV I O T I N E S G R A N D E S Y R AYA D O R Los gaviotines son más pequeños que las gaviotas, con el pico más largo y delgado y, normalmente, con la cola larga ahorquillada. Son más livianos, y típicamente capturan a sus presas con una zambullida poco profunda; no son carroñeros. Ver también lámina 63. El Rayador tiene un pico y un comportamiento alimentario muy particulares. GAVIOTÍN CHICO Sternula antillarum * 21–23 cm Su estatus no es claro, pero aparentemente es un emigrante boreal raro a lo largo de la costa; registrado en el Sur hasta Arequipa. Muy raramente puede extender su estadía terminado el verano. Tamaño y comportamiento similares a los del Gaviotín Peruano. El Gaviotín Chico es más gris claro por encima y siempre blanco por debajo; en términos generales, el Peruano es más oscuro, con la parte dorsal más gris oscura, y usualmente con la parte ventral gris clara. El pico es amarillo brillante con punta negra (plumaje reproductivo) o todo negro; el pico del peruano es amarillo más apagado, con el culmen y la punta de tono oscuro. El birrete negro en plumaje no reproductivo del Gaviotín Chico es más reducido que en los plumajes correspondientes del Peruano. VOZ: Las llamadas son un “kii-DIIiT” de tono alto y notas ascendentes “arriti.” Co, E, Br

1

1 GAVIOTÍN DE PICO AMARILLO Sternula superciliaris 23–25 cm

Residente bastante común en ríos y lagos amazónicos. Único gaviotín pequeño de pico amarillo en la Amazonía. De tamaño similar al Gaviotín Peruano de la costa, y con aleteos rápidos similares. Cf. Gaviotín de Pico Grande, más grande, con el que a menudo se encuentra en los mismos lugares. VOZ: Las llamadas son un rasposo “krii” y “kiu,” con frecuencia en serie. Co, E, Br, Bo 2 GAVIOTÍN PERUANO Sternula lorata 23–24 cm

2

Local, poco común y declinando en la costa. Se reproduce en colonias pequeñas en playas arenosas. Muy pequeño, de aleteos rápidos y ligeramente abruptos. La parte ventral del adulto es gris claro (otros gaviotines pequeños son blancos por debajo). VOZ: Las llamadas son un “kik” chirriante, un tosco “grii,” y notas descendentes y temblorosas “kii'ii'iir.” E, Ch 3 GAVIOTÍN DE PICO GRANDE Phaetusa simplex * 37–40 cm

3

Residente bastante común a lo largo de ríos de la Amazonía. Inconfundible en su rango de distribución: notar llamativo diseño del ala (evocando el diseño de las gaviotas pelágicas de Sabine y Tijereta) y pico amarillo largo y robusto. El plumaje alterno del adulto muestra una corona de intenso color negro. El juvenil está profusamente barrado de marrón por encima. VOZ: Las llamadas son un “kiiiah” similar al de las gaviotas, y notas “kiiyau.” Co, E, Br, Bo 4 GAVIOTÍN REAL Thalasseus maximus * 46–52 cm

4

Emigrante boreal (ago–may) bastante común a lo largo de playas arenosas de la costa y en aguas cercanas a la costa. Usualmente visto con el Gaviotín Elegante, ligeramente más pequeño; el Real tiene el pico más robusto y menos curvo; menos negro en lados de la cara (el color negro se extiende apenas hasta el ojo, en lugar de circundar el ojo como en el Elegante) y la cresta es más corta. VOZ: Las llamadas son un “kiRIH” discordante y series cortas de risas: “ki riiriiriiriirii.” Más graves y profundas que las del Gaviotín Elegante. Co, E, Br 5 GAVIOTÍN ELEGANTE Thalasseus elegans 40–43 cm

5

Emigrante boreal (ago-may; ocasionalmente puede quedarse hasta bien entrado el verano boreal) común en playas arenosas a lo largo de la costa y en aguas cercanas a la costa. Es el gaviotín de pico anaranjado más común y más ampliamente distribuido en Perú. Cf. similar Gaviotín Real. En Perú ambas especies son vistas más usualmente en plumaje básico, con la parte frontal de la corona blanca; los individuos en plumaje alterno pueden mostrar el pecho rosado claro, y en plumajes recientemente mudados tienen remeras primarias externas claras. VOZ: Las llamadas son un “kiiRIIH” alto y gutural, y series cortas de risas: “krii chiichiichiichiichii.” Más altas y delgadas que las del Real. Co, E, Ch 6 GAVIOTÍN DE PATA NEGRA Thalasseus sandvicensis * 38–41 cm

6

Emigrante boreal (oct–may; ocasionalmente puede quedarse hasta bien entrado el verano boreal) poco común a lo largo de playas arenosas en la costa y aguas cercanas a la costa. Usualmente se lo observa junto con los estructuralmente similares gaviotines Elegante y Real, pero es más pequeño y con pico predominantemente negro. Cf. gaviotines más pequeños, especialmente gaviotines Común y de Pico Negro. VOZ: Las llamadas son “krii” y “kirrik” discordantes. Co, E, Br, Ch 7 RAYADOR NEGRO Rynchops niger * 41–48 cm

7

152

Residente bastante común en los ríos de la Amazonía. También puede ser bastante común en playas de arena en la costa. No se conoce si se reproduce en la costa; puede estar presente ahí durante todo el año, pero quizás sea más común en set–abr. Divagante muy raro en el altiplano. Social; frecuentemente se lo ve en bandadas. Pico lateralmente comprimido y mandíbula conspicuamente más larga que el maxilar. Vuela bajo sobre el agua; cuando se alimenta corta las aguas poco profundas con su mandíbula para localizar y capturar peces. Su plumaje blanquinegro, pico inusual y comportamiento alimentario lo hacen inconfundible. VOZ: Las llamadas son yaps y ladridos sordos: “yup” y “kew.” Co, E, Br, Bo, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:21

Page 153

ad. alt. GAVIOTÍN DE PICO AMARILLO alt. ad. básico

básico

GAVIOTÍN CHICO juv.

juv.

1° alt. ad. básico

ad. básico ad. alt.

juv. GAVIOTÍN PERUANO

ad. alt. ad. alt.

alt. GAVIOTÍN DE PICO GRANDE básico juv.

alt.

muda nueva (ene–feb)

fin de muda (nov–dic)

GAVIOTÍN REAL alt.

básico 1° básico 1° básico

fin de muda (nov–dic) GAVIOTÍN ELEGANTE muda nueva (ene–feb)

GAVIOTÍN DE PATA NEGRA juv. alt. RAYADOR NEGRO básico ad.

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

LÁMINA

63

5/9/09

23:21

Page 154

G AV I O T I N E S M E D I A N O S Los gaviotines Sudamericano, Ártico y Común son regulares y muy similares. Las otras especies de tamaño mediano a pequeño en esta lámina son mucho menos comunes, por lo menos cerca de la costa. 1 GAVIOTÍN DE PICO NEGRO Gelochelidon nilotica * 34–39 cm

1

Emigrante boreal (ago–may; ocasionalmente puede quedarse hasta bien entrado el verano boreal) raro en playas de arena y pantanos. Muy claro, blanquecino, con pico notablemente robusto y negro, y cola relativamente corta con horquilla poco profunda. El Gaviotín de Pata Negra es más grande, más crestado, tiene pico más largo y delgado, y cola profundamente ahorquillada. En plumaje básico, el de Pata Negra tiene la parte posterior de la corona negra. Similar al plumaje básico del Gaviotín de Cabeza Blanca, que tiene el pico más largo y fino y con la punta clara. También Cf. gaviotines Común, Sudamericano y Ártico. VOZ: La llamada es un “gih-rip” reposado, que recuerda al Rayador Negro, pero bisilábico. Co, E, Br 2 GAVIOTÍN SUDAMERICANO Sterna hirundinacea 40–44 cm

2

Residente bastante común en la costa del Pacífico hacia el Norte hasta Ica, reproduciéndose (¿o se reprodujo anteriormente?) localmente en islas frente a la costa. Individuos no reproductivos ocurren en el Norte a lo largo de la costa y en el mar hasta 80 km de la costa. Parecido a los gaviotines Común y Ártico en todos los plumajes, aunque es más grande y con pico más voluminoso; el pico del adulto siempre es rojo. Nunca muestra barra carpal oscura. El borde posterior de las remeras primarias es relativamente nítido pero amplio. En los inmaduros y adultos en plumaje básico, el borde posterior del birrete negro es más suave que en los gaviotines Común y Ártico; también, el birrete negro se extiende por debajo del ojo, usualmente desplazado por una media luna blanca. Juvenil barrado marcadamente de oscuro por encima. Las terciarias barradas son retenidas en el primer plumaje básico; las terciarias del inmaduro Común/Ártico nunca son barradas. Los inmaduros más viejos son más similares al Común/Ártico de edades correspondientes; identificarlo por tamaño más grande, pico más pesado, diseño de la cabeza y barra carpal menos aparente. E, Br, Ch [GAVIOTÍN DE CABEZA BLANCA Sterna trudeaui] 28–35 cm Divagante raro durante el invierno austral en la costa, registrado hacia el Norte hasta Ica (fotografiado). Muy claro, con muy poco negro en la punta de las alas. Nunca tiene corona negra (el color negro está restringido a un parche angosto a los lados de la cara) y la punta del pico, largo y delgado, siempre es clara; la base del pico puede ser roja en plumaje alterno, por lo demás es oscura. Cf. Gaviotín de Pico Negro. VOZ: Las llamadas son un “dyiir” corto y discordante, y una serie rápida de notas “dyi-dyi-dyi-dyi….” Br, Ch 3 GAVIOTÍN ÁRTICO Sterna paradisaea 33–38 cm

3

Emigrante boreal transeúnte bastante común (ago–nov, abr–may, pero unos pocos pueden quedarse durante el verano boreal). Más pelágico que otros Sterna y el menos probable cerca a la costa. Divagante muy raro en la Amazonía. Pico y tarsos relativamente cortos. Borde posterior de las remeras primarias delgado, oscuro y nítido; remeras más translúcidas que en otros Sterna. Cuello relativamente corto en comparación con el Sudamericano y con el Común. Barra carpal no tan marcada como en Común. El inmaduro tiene remeras secundarias claras (Cf. Común). Co, E, Br, Bo, Ch 4 GAVIOTÍN COMÚN Sterna hirundo * 33–38 cm

4

Emigrante boreal (ago–may) común a lo largo de playas de arena costeras, pantanos, y en el mar cerca a la costa; divagante raro en lagos del altiplano y en la Amazonía. Cf. Sudamericano y Ártico, bastante similares. Es más pequeño que el Sudamericano, con pico más delgado, pero con patas tan largas como éste. Borde posterior de las remeras primarias oscuro, ancho, y no tan nítidamente definido. El adulto en plumaje básico se diferencia del Sudamericano por pico negro y barra carpal oscura; también puede mostrar una cuña oscura en las primarias externas. Inmaduro similar al adulto en plumaje básico, pero con primarias y secundarias más oscuras (las secundarias del Sudamericano y Ártico son más claras). Co, E, Br, Bo, Ch [GAVIOTÍN OSCURO Onychoprion fuscatus] * 41–45 cm Altamente pelágico; su estatus es incierto, sólo se lo conoce por unas pocas observaciones, quizás sea regular en alta mar. Plumaje adulto blanquinegro distintivo; los subadultos son totalmente oscuros, con subcaudales blancas. Co, E, Br, Ch [Similar Gaviotín Embridado Onychoprion anaethetus, no registrado en Perú, es un posible divagante, especialmente lejos de la costa en el Noroeste. El adulto es gris oscuro por encima y con birrete negro, angosto collar blanquecino en la nuca, superciliar blanca ligeramente más larga y lado inferior de las remeras gris (no negro). Inmaduro parecido al adulto, pero con escamas o barras blanquecinas por encima y con la parte anterior de la corona clara.] 5 GAVIOTÍN NEGRO Chlidonias niger * 22–25 cm

5

154

Emigrante boreal (oct–abr) poco común, generalmente en el mar; también ocasionalmente en pantanos costeros. Divagante muy raro en lagos del altiplano y en la Amazonía. Raramente visto en Perú con plumaje alterno predominantemente negro (con el lado inferior de las alas gris claro y la región anal blanca). En otros plumajes notar tamaño relativamente pequeño, pico corto y oscuro, alas relativamente cortas y anchas, y parte dorsal gris oscura y espolón en el hombro. Co, E, Br, Ch

05 BofPeru Plates 49-63 pp126-155 Spain:Peru

5/9/09

23:21

Page 155

alt.

básico

alt. GAVIOTÍN DE PICO NEGRO básico 1° básico desgastado ad. básico

1° básico 1° básico

ad. alt.

GAVIOTÍN SUDAMERICANO

juv.

ad. alt. ad. básico

1° básico ad. alt.

GAVIOTÍN DE CABEZA BLANCA 1° básico

ad. alt. ad. básico

1° básico

GAVIOTÍN ARTICO

ad. básico

muda alar temprana (dic–ene) ad. alt.

1° básico

GAVIOTÍN COMÚN

ad. básico 1° básico

1° básico

juv. ad.

GAVIOTÍN OSCURO

básico

juv. GAVIOTÍN NEGRO alt.

ad. ad. en muda

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

64

5/9/09

23:24

Page 156

PA L O M A S D E L B O S Q U E Éstas son palomas grandes, primordialmente arbóreas, de bosques y sus bordes. 1 PALOMA PLOMIZA Patagioenas plumbea * 29.5–32 cm

1

Bastante común y ampliamente distribuida en las llanuras del Este, regular pero algo menos común hasta 2300 m en la vertiente este de los Andes (pallescens, bogotensis). Rara en bosque perennifolio en Tumbes hasta 800 m (chapmani). Las palomas Plomiza y Rojiza son palomas del interior del bosque. Ambas buscan su alimento en el subdosel y el dosel del bosque húmedo, y raramente vuelan por encima del dosel. Típicamente solitarias o en parejas, no en bandadas, aunque pueden congregarse en grupos pequeños en árboles con fruta. Se distinguen de otras palomas por su hábitat, comportamiento, plumaje pardusco uniforme y cola proporcionalmente más larga; pero es difícil diferenciar a una de la otra usando la vista. La Plomiza es ligeramente más grande en promedio. También es más clara y grisácea (el plumaje menos bañado por tonos rojizos). Iris frecuentemente claro (blanquecino), mientras la Rojiza siempre lo tiene oscuro (rojizo). VOZ: El canto es muy similar al de Rojiza, pero usualmente más profundo y con un patrón diferente. El canto en la mayor parte del oriente peruano (pallescens) es una serie variable de tres cuu, pudiendo el del medio ser bisilábico. La primera nota asciende, la segunda usualmente tiembla, y la nota final asciende y luego desciende: “wuu jUUuUU juUUoo.” Ocasionalmente, la última nota no está incluida. El canto de bogotensis (al Norte del Amazonas/Este del Napo) puede tener una nota del medio más corta y descendente: “wuu JUU juuUUuu.” El canto del chapmani es más enérgico “wii wii--wiJIIUUU.” La llamada es un gruñido ascendente: “grruuUUW.” Co, E, Br, Bo 2 PALOMA ROJIZA Patagioenas subvinacea * 28–30.5 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuida en las llanuras del Este, regular pero algo menos común hasta 1900 m en la vertiente este de los Andes. Rara en bosque perennifolio en Tumbes hasta 800 m. Cf. Paloma Plomiza. VOZ: El canto es una serie de cuatro cuu, de alguna forma variable en su emisión. La primera nota asciende, y la última desciende, mientras que las internas son variables: “WUUP ah-WUUP oo” (“da-me pla-ta”), o “wuup UUY-wuup wuu.” Cf. Plomiza. La llamada es un gruñido, similar a la de la Plomiza. Co, E, Br, Bo 3 PALOMA DE NUCA BLANCA Patagioenas fasciata * 35.5–37 cm

3

Bastante común y ampliamente distribuida en bosque húmedo montano a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1000–3600 m; también en hábitat similar en la vertiente oeste, localmente hacia el Sur hasta Lima. Usualmente en bandadas que permanecen a cubierto (hasta 30 individuos, a veces más). Única paloma arbórea de altas elevaciones; Cf. Plomiza y Rojiza de bajas elevaciones. VOZ: El canto es más discreto que el de la mayor parte de las palomas, un cuu bajo con una nota introductoria ascendente, pero las otras notas largas descendentes: “WUU uh-wuuh uh-wuuh.” Co, E, Br, Bo 4 PALOMA ESCAMOSA Patagioenas speciosa 33–35.5 cm

4

Poco común y local en las llanuras del Este, en los bordes del bosque húmedo o a lo largo de los ríos, localmente hasta 1500 m; rara (quizás estacional) en bosque semicaducifolio en Tumbes hasta 800 m. Usualmente solitaria o en grupos pequeños, aunque puede congregarse en árboles con frutos. A menudo se posa de manera conspicua en ramas desnudas de árboles muertos. Inconfundible cuando se la ve bien, pero Cf. Paloma Colorada (normalmente comparte el mismo hábitat). VOZ: El canto, más profundo que el de otras palomas, es un cuu bajo con las notas largas ascendentes: “buuUUU uu-buuUU uu-buuUU.” Co, E, Br, Bo 5 PALOMA PERUANA Patagioenas oenops 30.5–33 cm

5

Poco común a bastante común localmente, pero totalmente restringida a las partes secas del valle medio y alto del Marañón, 200–2400 m, principalmente en los bosques aledaños a cuerpos de agua. Similar en comportamiento y apariencia a la Paloma Colorada pero con superposición geográfica limitada; la Peruana es más oscura, las coberteras subcaudales tienen el mismo color que el abdomen (no más claro), la cola tiene un solo color (sin banda terminal clara) y, a corta distancia, el pico es gris azulado con la base roja. VOZ: El canto es un cuu reposado: “wuuu wu-HUUuu wu-JUUuu wu-JUUuu wu-HUUuu” o “wuuu wuhuu-HUU wu-huu-HUU….” E 6 PALOMA COLORADA Patagioenas cayennensis * 28–30.5 cm

6

156

Común y ampliamente distribuida en gran parte de las llanuras del Este, localmente hasta 1600 m. Es una paloma que habita bordes de bosques y márgenes de lagos y ríos, en donde se congrega en bandadas. Frecuentemente vista volando o posada en ramas secas expuestas. Notar coberteras alares y rabadilla grises, abdomen claro, y banda de la cola clara. Muy local en el seco Valle de Chinchipe, donde puede superponerse con la similar Paloma Peruana. VOZ: El canto es un cuu estridente: “whuuUUUuu ap-ap-juuUUuu ap-apjuuUUuu.” La llamada es un gruñido ronco y ascendente, no tan ruidoso o acentuado como el de la Plomiza y la Rojiza: “rrhhhAHH.” Co, E, Br, Bo

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 157

PALOMA ROJIZA

PALOMA PLOMIZA

PALOMA ESCAMOSA PALOMA DE NUCA BLANCA

PALOMA PERUANA

PALOMA COLORADA

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

65

5/9/09

23:24

Page 158

PA L O M A S , T Ó R T O L A S Y T O R T O L I TA S A N D I N A S Y D E L A V E R T I E N T E D E L PA C Í F I C O Las palomas, tórtolas y tortolitas de esta lámina son especies entre medianas y grandes que viven en la costa o en hábitats más secos y abiertos en lo Andes. Balancean la cabeza de forma característica mientras caminan. Los sexos son usualmente similares, aunque muchas especies muestran algo de iridiscencia a los lados del cuello, que es típicamente más acentuada en los machos. El vuelo es normalmente potente y directo. 1 PALOMA DE ALA MOTEADA Patagioenas maculosa * 33–34 cm

1

Bastante común localmente al Sur de los Andes, 2500–4100 m, baja en algunas localidades hasta 1200 m en la vertiente oeste; rara hacia el Norte hasta Lima. En bosques poco densos y matorral en los valles de la vertiente oeste de los Andes y en valles intermontanos; no está presente en la más húmeda vertiente este de los Andes. Usualmente en bandadas pequeñas. Frecuentemente se alimenta en el suelo. Notar tamaño grande, color claro, parte dorsal con escamas y banda blanca en las alas (particularmente visible durante el vuelo). VOZ: El canto (Argentina) es un brusco “rrrrrou grr-g'RRRR grr-g'RRRR grr-g'RRRR.” La llamada es un gruñido corto. Br, Bo 2 TORTOLITA MOTEADA Metriopelia ceciliae * 17–18 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuida en la vertiente oeste de los Andes y en valles intermontanos a 1700–4100 m; también localmente presente a 500–1000 m en la vertiente oeste del Sur de los Andes y en el Valle del Marañón. En matorral montano, usualmente en áreas semiáridas, y a menudo en pueblos; no está presente en la más húmeda vertiente este de los Andes. Social, frecuentemente en bandadas pequeñas. Notar cola corta, parte dorsal bastante moteada, conspicua piel amarilla-anaranjada alrededor del ojo, y puntas de timoneras externas claras. Las alas producen un silbido que repica o cascabelea cuando se espanta. Bo, Ch 3 TÓRTOLA OREJUDA Zenaida auriculata * 25.5–26 cm

3

Común y ampliamente distribuida en la costa, la vertiente oeste de los Andes y los valles intermontanos hasta 4000 m. Usualmente muy rara en la vertiente este de los Andes, aunque es bastante común localmente en el seco Valle del Huallaga; divagante muy rara en la Amazonía. Típicamente en áreas abiertas semiáridas, campos de cultivo, matorrales y pueblos. Social, frecuentemente en bandadas. Notar forma esbelta, cola larga y moteado negro en las alas y el cuello. Más grande y de cola más larga que las tortolitas (pero en los Andes Cf. Tortolita de Ala Negra). También Cf. Paloma de Puntas Blancas. VOZ: El canto son series bruscas de cuus profundos y descendentes; las últimas notas son inaudibles a distancia: “juuJUU juu-juu-juu.” Las alas “silban” cuando se espanta. Co, E, Br, Bo, Ch 4 TÓRTOLA MELÓDICA Zenaida meloda 28.5–31 cm

4

Común a abundante en la costa y en la vertiente oeste de los Andes, localmente hasta 1000 m. En campos de cultivo, jardines y bosques abiertos; cuando no es perturbada puede ser un miembro conspicuo de la avifauna urbana (y es la paloma común en Lima). Social y normalmente vista en bandadas que vuelan alto. Grande y robusta (casi del tamaño de una paloma), con un parche blanco prominente en las coberteras alares (especialmente visible en el vuelo). Notar también la piel facial azul. VOZ: Los dos patrones de canto están compuestos por notas muy profundas. En un canto (origen del nombre local “cuculí ”), las primeras notas son del mismo tono, seguidas por una nota final más ruidosa y alta: “uu...uu-LUU.” El segundo tipo de canto es una serie más larga de cuus: “uu-LUU JUU uu-LUU JUU uu-LUU.” Es un sonido familiar en las ciudades costeras. Las alas “silban” cuando se espanta. Co, E, Ch 5 TORTOLITA DE PUNTOS DORADOS Metriopelia aymara 18–19 cm

5

Bastante común en pastizales áridos de la puna, campos de cultivo y pueblos en el Sur de los Andes, 3100– 4500 m; menos común y local hacia el Norte hasta el centro de Perú en hábitats similares. Tiene el porte compacto y la cola corta de la Tortolita Moteada, pero el color es superficialmente similar al de Tortolita de Ala Negra. No tiene piel facial desnuda ni marcas blancas en el ala como la de Ala Negra; a corta distancia notar pequeños puntos de color oro en las coberteras alares (más prominentes en el macho). También base de remeras primarias rojiza, especialmente en el lado inferior (raramente visible en el campo). Las alas producen un cascabeleo que repica cuando se espanta. Bo, Ch 6 TORTOLITA DE ALA NEGRA Metriopelia melanoptera * 21–23 cm

6

158

Bastante común y ampliamente distribuida en zonas semiáridas en las partes altas de los Andes, 2600– 4500 m; divagante muy raro en la costa. En matorral montano, incluso en Polylepis y pastizales de la puna; algunas veces presente en pueblos y villas. Usualmente solitaria, en parejas o en grupos pequeños. Notar plumaje pardusco, cola relativamente larga y oscura (sin blanco), pequeña área de piel desnuda debajo del ojo, y pequeña área blanquecina en el borde de ataque del ala (la parte más interna de las coberteras alares menores). VOZ: Discreta. El canto es un “p'churriiiu” peculiar y resonante. Las alas “silban” cuando se espanta. Co, E, Bo, Ch

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 159

PALOMA DE ALA MOTEADA

TÓRTOLA OREJUDA

TORTOLITA MOTEADA

TORTOLITA DE PUNTOS DORADOS TÓRTOLA MELÓDICA

TORTOLITA DE ALA NEGRA

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

66

5/9/09

23:24

Page 160

PA L O M A D O M É S T I C A Y T O R T O L I TA S C O L U M B I N A La Paloma Doméstica es un ave familiar en ambientes urbanos de todo el Mundo. Las tortolitas (Columbina, Claravis y Metriopelia) son aves pequeñas que comen en el suelo; la mayor parte se encuentra en hábitats abiertos, pero algunas viven en bosques o en sus bordes. La mayor parte de las tortolitas tienen plumaje sexualmente dimórfico, pero las diferencias son pronunciadas sólo en Claravis. PALOMA DOMÉSTICA Columba livia 33–35.5 cm No es nativa de Perú; comensal común del ser humano, ave familiar para cualquier habitante de ciudades; se prevé que ocurra en casi cualquier pueblo y ciudad, pero raramente lejos de asentamientos humanos. La variedad “silvestre” es ampliamente gris con capucha oscura, barras oscuras en las coberteras alares, y remeras y rabadilla blanca, pero las poblaciones asilvestradas muestran una sorprendente variedad de plumajes. Altamente gregaria. VOZ: El canto, notablemente discreto para una paloma, es una serie amortiguada y pulsante de cuu. Las primeras dos notas ascendentes y moduladas, seguidas por una nota que cae: “u'u'u'uu'u'u'up CUUuu.” El canto es emitido usualmente mientras el macho desfila alrededor de la hembra con el cuello inflado. Los pichones emiten una llamada rasposa cuando suplican. Co, E, Br, Bo, Ch 1 TORTOLITA PICUI Columbina picui * 18–19 cm

1

Emigrante austral poco a bastante común en el Sur de la Amazonía (por el Norte hasta el Sur de Ucayali); mucho menos común en el Norte de Ucayali. Hasta 600 m. Presente por lo menos en jun–set (pero probablemente llega tan temprano como abr o may y se queda hasta oct). Comportamiento y hábitat similares a la Tortolita Rojiza: solitaria, en parejas o en grupos pequeños, come en el suelo en áreas abiertas, como pastizales y jardines. Notar plumaje pardusco con muy poco o nada de moteado, cola relativamente larga, y coberteras alares mayores blancas (particularmente prominentes en vuelo). VOZ: Quizás no cante en Perú. Canto (Bolivia) es una serie rápida de cuu bisilábicos: “kuLUU-kuLUU-kuLUU….” Co, Br, Bo, Ch 2 TORTOLITA ECUATORIANA Columbina buckleyi * 16.5–18 cm

2

Bastante común en bosque abierto y matorral en la zona árida del Valle medio y alto del Marañón, 200– 1000 m (dorsti); también poco común en hábitats similares en Tumbes y el Norte de Piura por debajo de 600 m (buckleyi). Una versión clara de la Tortolita Rojiza. Buckleyi (no ilustrada) es particularmente gris, dorsti es más rosada. Más grande, de cola más larga y más profusamente moteada que la Tortolita Menuda, con remeras y coberteras alares inferiores negras (no rojizas). VOZ: Los cantos de ambas subespecies son similares, una serie de cuu bisilábicos: “jai-GUUP jai-GUUP jai-GUUP....” Probablemente indistinguible del canto de la Rojiza. E 3 TORTOLITA ROJIZA Columbina talpacoti * 16.5–18 cm

3

Bastante común y ampliamente distribuida en las llanuras del Este hasta 800 m, en pastizales, pueblos, bordes de bosques y márgenes de ríos. Usualmente vista en parejas o en bandadas pequeñas comiendo en el suelo y en áreas abiertas. Es la tortolita más distribuida en la Amazonía. Macho inconfundible. Usualmente la hembra es lo suficientemente rojiza como para ser rápidamente identificada, pero Cf. tortolitas Menuda y la hembra de la Azul. VOZ: El canto es una serie de cuu bisilábicos (usualmente): “ku- GUUP ku-GUUP ku-GUUP cu-GUUP....” Probablemente indistinguible del canto de la Tortolita Ecuatoriana. Co, E, Br, Bo, Ch 4 TORTOLITA MENUDA Columbina minuta * 15.5–16 cm

4

Poco común y local; distribuida irregularmente en la costa Norte de Perú y en valles intermontanos hasta 2300 m, y muy localmente en áreas con matorrales en el Norte de la Amazonía. Típicamente solitaria o en parejas en hábitats muy abiertos, usualmente con suelos desnudos y expuestos, y con muy poca vegetación. Muy pequeña, pardusca y con cola relativamente corta; ligeramente más moteada por encima que la Rojiza y la Ecuatoriana, y sin tonos bermejos en el plumaje del cuerpo. Barbas internas de las remeras rojizas, visibles en vuelo; coberteras alares inferiores también rojizas (negras en otras Columbina). VOZ: El canto es una serie de cuu monosilábicos, suaves y ascendentes: “juuUUP... juuUUP... juuUUP....’ Co, E, Br, Bo 5 TORTOLITA PERUANA Columbina cruziana 16.5–18 cm

5

160

Común y conspicua en el Occidente peruano, hasta 2800 m en la vertiente oeste de los Andes, y localmente en valles intermontanos secos (Marañón, alto Huallaga, Mantaro, y Pampas). En gran variedad de hábitats abiertos, incluso jardines, parques, campos de cultivo y matorrales. Usualmente social y en bandadas pequeñas. Ambos sexos fácilmente reconocibles por la conspicua base carnosa amarilloanaranjada del pico, y por la barra oscura (castaña cuando hay buena luz) en las escapulares. VOZ: El canto es una serie diferente al del resto de palomas. Notas flatulentas, que descienden ligeramente de tono: “gWOW gwow gwo.” Algunas veces dan notas sueltas. Aparentemente, la llamada agresiva es un gruñido seco y discreto. E, Ch

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 161

var. de color

tipo “silvestre”

PALOMA DOMÉSTICA

TORTOLITA PICUI

乆 乆 么

TORTOLITA ECUATORIANA



TORTOLITA ROJIZA



乆 么

TORTOLITA MENUDA

么 TORTOLITA PERUANA

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

67

5/9/09

23:24

Page 162

T O R T O L I TA S C L A R AV I S Y PA L O M A S L E P T O T I L A Las Claravis son las tortolitas que muestran mayor dimorfismo sexual; son menos sociales y conspicuas que otras tortolitas. Las Leptotila son palomas grandes y corpulentas que viven en el bosque y sus bordes; son normalmente solitarias y buscan su alimento en el suelo bajo cobertura. Todas son parduscas y marrones, con la parte inferior de las alas rojiza o castaña (a menudo conspicua en vuelo) y colas relativamente largas y anchas, con puntas blancas en las timoneras externas. 1 TORTOLITA AZUL Claravis pretiosa 20.5–21.5 cm

1

Ampliamente distribuida en el Oriente peruano por debajo de 1300 m, pero poco común. También poco común en Tumbes y en el Norte de Piura por debajo de 600 m. Solitaria o en parejas, busca su alimento en bordes de bosques húmedos, en vegetación secundaria o en bosques ribereños; nunca lejos de cobertura. Macho inconfundible, azul-polvoriento claro. Hembra menos distintiva, apagada; más grande que las tortolitas Columbina, con plumaje sin motas y con la cola más roja, que contrasta con el cuerpo marrón. Coberteras alares moteadas de castaño (no negro). Cf. hembra de la Tortolita de Pecho Marrón. VOZ: El canto es una serie de cuu sonoros, usualmente en pares, con la segunda nota ligeramente más baja que la primera: “PUUP PUUP... PUUP PUUP....” Co, E, Br, Bo 2 TORTOLITA DE PECHO MARRÓN Claravis mondetoura * 21.5–23 cm

2

Rara y local en bosque húmedo montano, 1700–3000 m; principalmente en la vertiente este de los Andes, pero también muy local en la vertiente oeste en Piura. Aparentemente nómada. Usualmente en bambú cuando produce semillas; muy raramente dentro del bosque lejos del bambú. Normalmente solitaria o en parejas. Macho inconfundible. Hembra similar a la hembra de la Tortolita Azul de zonas bajas, pero tiene cara color ante, más marrón por debajo (especialmente en flancos y abdomen), barras purpúreas más anchas (no castañas) en las coberteras alares, y puntas blancas en las timoneras externas. VOZ: El canto es una serie bisilábica y ascendente de cuu: “pei'WUU... pei'WUU… pei'WUU.” Co, E, Bo 3 [PALOMA PÁLIDA Leptotila pallida] 26–27.5 cm

3

Solo en bosques perennifolios en Tumbes hasta 900 m, en donde es bastante común. Más restringida al interior del bosque y en bosques más húmedos que la de Puntas Blancas. Comparada con esta última, notar la parte dorsal más rojiza, la nuca y la corona grises, y el contraste entre la corona gris y la frente clara; cabeza y cuello de la de Puntas Blancas más uniformemente coloreados y sin fuerte contraste. También Cf. Paloma de Vientre Ocráceo. VOZ: El canto es un cuu casi monótono, que se hincha, y luego baja el ritmo a aproximadamente una nota cada 3 a 5 segundos: “uuuUUUUuuu.” Co, E 4 PALOMA DE PUNTAS BLANCAS Leptotila verreauxi * 26.5–28 cm

4

Bastante común en los bosques de la vertiente oeste en el Norte de los Andes y en las partes secas del Valle medio y alto del Marañón (decolor), hasta 2700 m. Bastante común en la vertiente este de los Andes, 600– 2000 m, localmente baja hasta las llanuras; entra también a algunos valles intermontanos secos (decipiens). En el Este principalmente en bordes de bosque; en el Noreste de Loreto bastante restringida a islas fluviales. Es una Leptotila relativamente clara, sin diseño facial marcado. La piel periocular desnuda es rojiza en decolor, azulada en decipiens. VOZ: El canto (subespecie decolor) es un par de cuu monótonos: “JUU-JUU”; de cerca está precedido por una nota “pup.” El canto de decipiens es más calmado, la segunda nota es más prolongada, desciende y luego asciende: “uu juuUUUuu.” Algunas veces omite la primera nota. Similar al de la Paloma de Frente Gris, pero emitido más despacio, con una nota cada diez segundos o más. Co, E, Br, Bo 5 PALOMA DE FRENTE GRIS Leptotila rufaxilla * 26–27.5 cm

5

Bastante común y ampliamente distribuida en las llanuras del Este, hasta 1200 m, localmente hasta 1700 m. Principalmente en bordes de bosque húmedo, bosques de márgenes de ríos y en islas fluviales; entra también al interior del bosque, especialmente a lo largo de quebradas o riachuelos. Se superpone con la Paloma de Puntas Blancas, algo similar, pero la Frente Gris está más distribuida en la Amazonía. También es mucho más colorida, con los lados de la cara color ante (no marrón grisáceo claro) y un mayor contraste entre la corona gris y la frente blanca. De cerca se observa el periocular rojizo (azul en la Puntas Blancas amazónica). VOZ: El canto es una serie descendente de cuu, normalmente emitidos cada 5 segundos aproximadamente: “juuUUUuu.” En la Amazonía el canto de la Puntas Blancas es similar pero más lento, y usualmente con 2 notas. Co, E, Br, Bo 6 PALOMA DE VIENTRE OCRÁCEO Leptotila ochraceiventris 26–27.5 cm

6

162

Bastante común localmente en bosques perennifolios y semicaducifolios en Tumbes y en el Norte de Piura, por encima de 600 m. También (¿localmente?) hasta 2600 m hacia el Sur a lo largo de los Andes hasta el Oriente de Piura, en donde es más rara. Comparada con la Pálida y la Puntas Blancas, es más color ante y coloreada uniformemente. VOZ: El canto es una nota brusca y descendente: “JUUuu.” A distancia puede confundirse con la primera nota de la Tórtola Orejuda. E

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 163

乆 TORTOLITA AZUL



PALOMA PÁLIDA



么 TORTOLITA DE PECHO MARRÓN

PALOMA DE PUNTAS BLANCAS

decipiens

decolor

PALOMA DE VIENTRE OCRÁCEO

PALOMA DE FRENTE GRIS

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

68

5/9/09

23:24

Page 164

PA L O M A S - P E R D I Z Y L O R O D E A B A N I C O Las palomas-perdiz son palomas solitarias del interior del bosque. Son relativamente grandes, con cuerpos pesados y colas cortas. Con frecuencia no se las ve hasta que se espantan y vuelan desde una trocha en el bosque, al estilo de una perdiz pequeña. Usualmente cantan desde una percha baja y escondida. Los populares loros son aves sociales que comen semillas y frutas. Se los encuentra en todo el Perú, pero son más comunes y diversos en zonas boscosas de la Amazonía. Todas las especies anidan en cavidades. Son altamente gregarios, pero usualmente viajan en bandadas compuestas por una sola especie. Varias especies pueden congregarse en árboles con frutas o en colpas, en donde descienden al suelo, a veces en números grandes, para comer tierra. Muchas especies son mantenidas habitualmente en cautiverio, en detrimento de las poblaciones silvestres; las especies más grandes, en particular, han declinado en número o han desaparecido de gran parte de sus áreas de distribución originales. El Loro de Abanico es atípico, con una distribución geográfica muy restringida en Perú. PALOMA-PERDIZ VIOLÁCEA Geotrygon violacea * 21.5–24 cm Muy poco conocida en Perú; aparentemente muy local y distribuida irregularmente en el centro y el Sur de la Amazonía, donde quizás está más extendida en terrenos colinosos. Se la encuentra en el interior del bosque húmedo. No muestra lista malar; más clara por debajo que la Tortolita Rojiza y con la frente y la garganta blanquecinas. Superficialmente puede parecerse a una paloma Leptotila, pero la cola corta no tiene puntas blancas en las timoneras externas y tiene el pico corto y rojizo (el pico de las Leptotila es negro). En la hembra, más apagada, notar el contraste entre coberteras alares y espalda marrón, versus remeras y cola de color marrón rojizo. VOZ: El canto (Este de Brasil) es un cuu alto y hueco, descendente, y luego ligeramente ascendente hacia el final: “jiiUUUi.” Co, E, Br, Bo 1 PALOMA-PERDIZ ROJIZA Geotrygon montana * 21.5–24 cm

1

Poco a bastante común en las llanuras del Este, hasta 1750 m; es la paloma-perdiz más ampliamente distribuida en la Amazonía peruana. Se la encuentra en el interior del bosque húmedo. Macho fácilmente reconocible por el color general marrón rojizo y los lados de la cara rayados. Hembra más apagada y más marrón; el diseño de la cara es usualmente bien aparente, pero la forma y el color marrón apagado son características suficientes para su identificación. VOZ: El canto es un cuu profundo, de tono llano o descendente que muere al final, al ritmo de una nota cada 3 segundos: “juuUUUuuuu.” Co, E, Br, Bo 2 PALOMA-PERDIZ ZAFIRO Geotrygon saphirina * 23–24 cm

2

Poco común e irregularmente distribuida en las llanuras del Este, hasta 1000 m. En tierra firme, usualmente en terrenos colinosos o en las faldas de los Andes; puede preferir las orillas de quebradas. Los atractivos colores iridiscentes de la parte dorsal pueden ser difíciles de discernir con poca luz, pero notar cara y parte ventral blanquecinas, y consecuentemente, un diseño facial más contrastante. VOZ: El canto es un cuu alto de dos notas, la segunda descendiendo ligeramente: “jiu JIIUUU.” Recuerda los cantos de los tororois Ocre Listado y Evasivo. Co, E, Br 3 PALOMA-PERDIZ DE GARGANTA BLANCA Geotrygon frenata * 29.5–32 cm

3

Poco común pero ampliamente distribuida en bosque húmedo montano a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1000–3300 m; también presente en hábitats similares en la vertiente oeste, por el Sur, por lo menos hasta el Sur de Lambayeque. Se encuentra a alturas más elevadas que otras palomas-perdiz. Notar tamaño grande, plumaje gris marrón apagado, línea delgada negra en la mejilla y corona gris. VOZ: El canto es un cuu profundo, ligeramente descendente, al ritmo aproximado de una nota cada 3–5 segundos: “JUUuu.” Similar a otras palomas-perdiz, pero notas más cortas. Co, E, Bo 4 LORO DE ABANICO Deroptyus accipitrinus * 33–35 cm

4

164

Raro y local en Perú, restringido a áreas con aguas oscuras y suelos arenosos en las partes altas del Río Pastaza y cuenca media del Río Yavarí. Cola muy larga. Plumaje oscuro, con el lado anterior de la corona blanco apagado. Usualmente mantiene planas las plumas largas de la nuca, pero puede levantarlas formando un collarín. Usualmente visto en parejas o bandadas pequeñas. El vuelo no es alto pero es muy distintivo, es una mezcla de aleteos poco profundos interrumpidos por planeos cortos; estilo de vuelo y apariencia por su cola larga evocan a un Gavilán Accipiter en vuelo. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen notas altas, ascendentes, resonantes “kiiiyut” o “chiut” y silbidos penetrantes, también varias vocalizaciones conversacionales. Co, E, Br

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 165

PALOMA-PERDIZ VIOLÁCEA







PALOMA-PERDIZ ROJIZA

乆 LORO DE ABANICO

PALOMA-PERDIZ ZAFIRO

PALOMA-PERDIZ DE GARGANTA BLANCA

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

69

5/9/09

23:24

Page 166

G U A C A M AY O S Los guacamayos son los loros peruanos más grandes, aunque las especies más pequeñas son sólo un poco más grandes que las cotorras Aratinga (lámina 70). Tienen cola larga; gran parte de la cara desnuda (excepto el Guacamayo de Cabeza Azul). Vuelo fuerte y directo. Las especies más grandes tienen llamadas notablemente fuertes y ásperas. Todos tienen también vocalizaciones “conversacionales” discretas. 1 GUACAMAYO AZUL Y AMARILLO Ara ararauna 81.5–86.5 cm

1

Ampliamente distribuido en la Amazonía hasta 800 m, pero cada vez más escaso; sigue siendo bastante común localmente en áreas remotas, especialmente en Madre de Dios. Típicamente en bosques de zonas bajas, incluso várzeas, bosques temporalmente inundables, pantanos y, especialmente, pantanos de palmeras Mauritia (aguajales). Ocasionalmente vistos volando alto sobre claros y ríos grandes; probablemente nómada. Usualmente en bandadas pequeñas, pero ocasionalmente en grupos grandes. Inconfundible. VOZ: La llamada de vuelo es un grito agudo rasposo, muy ruidoso y con frecuencia con un efecto de tartamudeo al final “¡g'RAA'A'AH!”; también un rebuzno ruidoso. De alguna manera es más amplia y nasal que las voces del Guacamayo Escarlata y del Rojo y Verde. Co, E, Br, Bo 2 GUACAMAYO DE VIENTRE ROJO Orthopsittaca manilata 46–48 cm

2

Común localmente en toda la Amazonía hasta 650 m. Asociado con pantanos y bosques inundables, particularmente con pantanos de palmeras Mauritia. Frecuentemente en bandadas de hasta 30 individuos (a veces más). Pequeño, con cara desnuda amarillenta y parte inferior de las alas de color amarillento; abdomen rojo difícil de ver. VOZ: La llamada de vuelo es un distintivo “griiiah” de tono alto, débil y casi placentero, redoblado; también posee una serie más rebuznada. Co, E, Br, Bo 3 GUACAMAYO ESCARLATA Ara macao * 84–91.5 cm

3

Anteriormente estuvo ampliamente distribuido en toda la Amazonía, hasta 850 m; ahora escaso y en disminución, aunque poco común localmente en áreas remotas (especialmente en Madre de Dios). No muy gregario; usualmente en parejas o grupos pequeños de 4–6. Más claro que el similar Rojo y Verde, de cara más blanca (sin las líneas de plumas distintivas que la cruzan) y con coberteras amarillas en la parte superior del ala. Cola también ligeramente más larga; la punta de la cola puede bambolearse de arriba para abajo durante el vuelo. VOZ: La llamada de vuelo es un grito agudo ruidoso y rasposo “¡RAAAH!”; más ruidoso hacia el medio y descendente al final. También vocalizaciones rebuznadas. Similar a otros guacamayos grandes, pero con una calidad gritona particularmente desapacible. Co, E, Br, Bo 4 GUACAMAYO MILITAR Ara militaris * 66–71 cm

4

Bastante común localmente pero generalmente restringido a la vertiente este de los Andes y a las cadenas montañosas aisladas, 600–1500 m; a veces se desplaza entre elevaciones menores y mayores. Anteriormente distribuido localmente en la vertiente oeste de los Andes en el Noroeste (¿sólo como visitante estacional?) pero aparentemente ya no ocurre más allí. Asociado con acantilados en cordilleras escarpadas, usualmente en bosque húmedo montano, pero localmente en valles más secos. Se superpone poco con el Frente Castaña, que es mucho más pequeño, y tiene la parte inferior de las alas roja. VOZ: La llamada de vuelo es similar a otros guacamayos grandes, pero quizás un poco más delgado, ascendiendo al final. Co, E, Bo 5 GUACAMAYO DE FRENTE CASTAÑA Ara severus * 48–50 cm

5

Ampliamente distribuido y bastante común en el Este, hasta 1000 m, generalmente en bosques que bordean ríos, lagos amazónicos y claros. Usualmente en parejas, a veces en bandadas pequeñas (hasta 10 individuos); puede congregarse en grupos numerosos (20–40) en áreas donde comen y duermen. A menudo se los encuentra en árboles aislados en claros pequeños, usualmente no muy lejos de los ríos. Notar la parte inferior rojiza de las alas. Más grande que las cotorras Aratinga; Cf. guacamayos Militar y de Vientre Rojo. VOZ: Las llamadas de vuelo son gritos agudos rasposos, de tono más alto, más rápidos y más rebuznados que los de otros guacamayos. También una vocalización engullida conversacional característica. Co, E, Br, Bo 6 GUACAMAYO ROJO Y VERDE Ara chloropterus 89–96.5 cm

6

Ampliamente distribuido en el centro y el Sur de la Amazonía por debajo de 1000 m. Sus poblaciones están declinando, especialmente cerca de zonas pobladas; poco común o ausente en gran parte del Norte. Típicamente en tierra firme; menos común que otros guacamayos a lo largo de ríos grandes. Generalmente en parejas o grupos pequeños. Cf. Guacamayo Escarlata. VOZ: La llamada de vuelo es muy similar al del Escarlata, pero quizás más nasal y no tan desapacible; también vocalizaciones rebuznadas. Co, E, Br, Bo 7 GUACAMAYO DE CABEZA AZÚL Primolius couloni 44–47 cm

7

166

Poco común a bastante común localmente por debajo de 1500 m; principalmente restringido a Perú. Quizás más común en terrenos boscosos de colinas y en cadenas montañosas aisladas. Posiblemente parcialmente nómada. Típicamente en parejas o bandadas pequeñas (3–8). Pequeño; puede ser confundido desde lejos con el Vientre Rojo o el Frente Castaña, pero la cabeza es oscura y completamente emplumada, con iris blanco contrastante; pico más claro. También notar distinta VOZ: La llamada de vuelo es un “graaaaa” redoblado, distintivo, bastante moderado, a menudo en series, pero no rebuznado. Br, Bo

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 167

GUACAMAYO DE VIENTRE ROJO

GUACAMAYO AZUL Y AMARILLO

GUACAMAYO MILITAR

GUACAMAYO ESCARLATA

GUACAMAYO DE FRENTE CASTAÑA

GUACAMAYO ROJO Y VERDE

GUACAMAYO DE CABEZA AZÚL

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

70

5/9/09

23:24

Page 168

G U A C A M AY O E N A N O Y C O T O R R A S A R A T I N G A El Guacamayo Enano es similar a las Aratinga pero tiene una extensa área facial desnuda. Las Aratinga tienen colas graduadas largas, pero son más pequeños que los guacamayos, y tienen sólo un angosto anillo periocular desnudo alrededor del ojo. La mayor parte de las Aratinga son más gregarios que los guacamayos. Su vuelo es directo y rápido, y usualmente muy alto sobre el dosel. La mayoría emite notas conversacionales, además de las llamadas emitidas durante el vuelo. 1 GUACAMAYO ENANO Diopsittaca nobilis * 33–34 cm

1

Poco común en Pampas del Heath, en bosques que bordean la sabana; también registrado en localidades al Norte y al Oeste, y puede estar expandiéndose. Gregario, frecuentemente en bandadas ruidosas de 20–30 aves. Es el guacamayo más pequeño; se diferencia de la Cotorra de Ojo Blanco por el tamaño ligeramente más grande, cara desnuda y marca carpal roja, y por no tener amarillo en la parte inferior de las alas. VOZ: Las llamadas de vuelo son distintivas: ladridos cortos y redoblados, con frecuencia en serie “grih grih grih....’ Br, Bo 2 COTORRA DE OJO BLANCO Aratinga leucophthalma * 33–35 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuida en toda la Amazonía; también localmente (¿o estacionalmente?) hasta 1700 m en los Andes. Principalmente en bosques de orillas de ríos y bordes de bosque; raramente busca alimento en tierra firme pero a menudo se la oye volando por encima de este hábitat. Típicamente en bandadas pequeñas, ocasionalmente en parejas. Verde, con una cantidad pequeña y variable de pintas rojas en los lados de la cabeza y el cuello; doblez del ala y coberteras alares inferiores menores rojas, coberteras inferiores mayores amarillo brillante. Inmaduro predominantemente verde con poco o nada de rojo y amarillo en la parte inferior de las alas. VOZ: Las llamadas de vuelo son gritos agudos redoblados “kiurii'ii'ii” y series rebuznadas cortas. Co, E, Br, Bo 3 COTORRA MITRADA Aratinga mitrata * 34–38 cm

3

Muy similar a la Frente Escarlata en apariencia y comportamiento pero está más asociada con bosques húmedos en la vertiente este de los Andes, 1600–3400 m; entra también a porciones más húmedas de valles intermontanos, y localmente se acerca o se superpone con la Frente Escarlata. Puede haber diferencia en color del periocular: amarillento o medio crema en la Frente Escarlata y blanco en la Mitrada. Sin rojo en las alas. En el Sur (hacia el Norte por lo menos hasta Cusco) a menudo muestra un extenso parche frontal rojo con borde desigual y plumas rojas dispersas en los lados del cuello y el pecho. Color rojo restringido a la parte anterior de la corona en otros individuos, especialmente en el Norte y centro de Perú, y en inmaduros; mucho más similar a la Frente Escarlata pero sin rojo en las alas, y algunos individuos sin rojo en las plumas tibiales. VOZ: La llamada de vuelo es un resonante “kirIIT” or “krIIT”; también algunas frases rebuznadas. Bo 4 COTORRA DE CABEZA ROJA Aratinga erythrogenys 33–35.5 cm

4

Bastante común pero declinando en el Noroeste, por debajo de 700 m; localmente llega hasta 1700 m. Existe también una población asilvestrada en Lima, donde llega hasta 2400 m. En bosques secos y bosques ribereños; también atraída a huertos y campos de maíz. Ligeramente más pequeña que la Frente Escarlata, con un rojo más extenso en la cabeza (el rojo se extiende por debajo del ojo y, a menudo, por detrás del ojo también) y coberteras alares inferiores totalmente rojas. Inmaduro con poco o nada de rojo en la cabeza y coberteras alares inferiores verdes; identificarlo por los adultos que lo acompañan. VOZ: Las llamadas de vuelo son gritos redoblados “yiir” y frases lentas rebuznadas. E 5 COTORRA DE FRENTE ESCARLATA Aratinga wagleri * 36–40 cm

5

Bastante común localmente pero distribuida irregularmente en parches, por debajo de 3000 m. Ampliamente distribuida en el Valle del Marañón; localmente en la vertiente oeste de los Andes y en el seco Valle de Pampas. Existe también una población asilvestrada en Lima. En bosque seco y semihúmedo; visita sembríos (especialmente de maíz) y huertos. La parte anterior de la corona roja es sólo una banda relativamente angosta. Adulto con banda roja angosta en el borde anterior de las coberteras alares inferiores (visible en vuelo y, a menudo, con las alas cerradas), generalmente con rojo en coberteras alares menores y plumas tibiales rojas. El inmaduro tiene menos rojo en la cabeza y puede no tener rojo en alas y patas. Generalmente a mayor elevación que la de Cabeza Roja; comparar cuidadosamente con la Mitrada. VOZ: Las llamadas de vuelo son notas cortas, nasales “kih-kih.” Co, E 6 COTORRA DE CABEZA OSCURA Aratinga weddellii 23.5–27 cm

6

168

Común y ampliamente distribuida en las llanuras del Este, por debajo de 700 m, en bosques de orillas de ríos, várzea, bordes de bosque y vegetación secundaria; raramente a más de unos cientos de metros de un río. Generalmente en ruidosas bandadas pequeñas de 6–10 individuos (raramente en grupos más grandes de 20–30); típicamente se balancea en vuelo de un lado a otro. También atraída a parches de bambú durante la producción de semillas, donde puede ser muy numerosa. Mucho más pequeña que la de Ojo Blanco, generalmente en bandadas más pequeñas y vuela más bajo sobre el bosque. VOZ: Las llamadas de vuelo son notas delgadas y oxidadas “krii-krii” y rebuznos rasposos. De tono más alto y más irritante que las de Ojo Blanco. Co, E, Br, Bo

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 169

GUACAMAYO ENANO

inm. ad.

COTORRA DE OJO BLANCO

inm. ad.

inm. COTORRA MITRADA

ad.

COTORRA DE CABEZA ROJA

inm. ad. COTORRA DE CABEZA OSCURA

COTORRA DE FRENTE ESCARLATA

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

71

5/9/09

23:24

Page 170

PERICOS PYRRHURA Y COTORRA DE FRENTE DORADA La Cotorra de Frente Dorada es una Aratinga que apenas entra a Perú. Los Pyrrhura son pericos verdes con colas largas y graduadas. Son más pequeños que la mayor parte de las Aratinga, con la parte inferior de la cola rojiza o purpúrea. A diferencia de otros loros, vuelan rápido en bandadas pequeñas y compactas a través del dosel o subdosel, saliendo al descubierto sólo cuando están en las márgenes de un bosque o cuando se lanzan a cruzar un río pequeño. Generalmente sólo una especie ocurre en un sitio dado, aunque localmente se pueden superponer dos especies. 1 PERICO DE PECHO ONDULADO Pyrrhura peruviana 22 cm

1

Muy poco conocido. Registrado en dos áreas separadas: al pie de los Andes en el Noroeste de la Amazonía, por el Sur hasta la margen Sur del Río Marañón; y en la parte alta del Valle de Apurímac. Por debajo de 1650 m. Puede acercarse o encontrarse con el Perico Pintado en la parte baja del Huallaga. Muy similar al Pintado, con corona marrón oscura y lados de la cabeza de color marrón ante claro; pero sin rojo en la parte anterior de la corona, región que tiene tonos azul claro (en realidad muy difícil de ver en el campo). También, puntas claras de las plumas del pecho más anchas. E 2 PERICO DE FRENTE ROSADA Pyrrhura roseifrons 21–23 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuido por debajo de 1500 m en las llanuras del Este y al pie de los Andes al Sur de los ríos Marañón y Amazonas, pero local en el Sur (donde quizá esté más confinado a las proximidades de la base de los Andes). La extensión de rojo en la cabeza es variable pero típicamente amplia, siempre de tono rojo rosáceo o anaranjado claro. En el Sur se superpone localmente con el Perico de Gorro Negro. VOZ: Las llamadas de vuelo son “prrrt prrrt” intrusivas y redobladas; también gritos agudos y otras vocalizaciones conversacionales. Br, Bo 3 PERICO PINTADO Pyrrhura picta * 22 cm

3

Muy poco conocido; distribución y estatus taxonómico no establecidos. Probablemente no es la misma especie que el denominado Perico Pintado de las Guyanas. Muy local en la margen sur del Río Amazonas y desde el bajo Río Huallaga hacia el Sureste hasta el bajo Río Ucayali. Se lo identifica por corona oscura, lados claros de la cara y angosta parte anterior de la corona rojo escarlata. Cf. muy similar Pecho Ondulado. El Frente Rosada tiene el rojo más extenso en la cabeza y el rojo es anaranjado o rosáceo, no escarlata. E, Br 4 PERICO DE COLA MARRÓN Pyrrhura melanura * 23–24 cm

4

Poco común en bosques húmedos en las llanuras de Este al Norte del Río Amazonas, cruzando localmente a la margen sur del mismo río a ambos lados de la parte baja del Río Huallaga; llega hasta 1350 m al pie de los Andes. Notar borde anterior del ala rojo, abdomen y lados de la cara verdes, y corona apagada (mezclada de verde y negro). La extensión del área escamosa clara en el pecho es variable, alcanzando su máxima amplitud en individuos que habitan la parte alta del Valle del Huallaga (berlepschi). Inmaduro principalmente verde (sin rojo en las alas). No se superpone con el similar Perico de Gorro Negro. VOZ: Las llamadas de vuelo (¿subespecie nominal?) son gritos agudos discordantes y descendentes. Berlepschi posee notas cortas “piu” y “grr” más moderadas, gritos no tan agudos. Co, E, Br 5 PERICO DE CUELLO BLANCO Pyrrhura albipectus 24–25.5 cm

5

Apenas entra a Perú; conocido en sólo unos pocos sitios en la Cordillera del Condor a ap. 1800 m (en Ecuador de 900 a 1800 m). En bosque húmedo montano. Diseño en alas y cola similar al del Cola Marrón; tener cuidado con individuos de pecho claro de este último; pero notar los lados amarillo-anaranjados de la cara en el Perico de Cuello Blanco. VOZ: Las llamadas de vuelo son melodiosos “yiir” redoblados, con frecuencia dobles; también gritos agudos conversacionales. E 6 PERICO DE GORRO NEGRO Pyrrhura rupicola * 23.5–25 cm

6

Poco común a bastante común localmente en las llanuras y al pie de los Andes en el centro y el Sur de Perú, hasta 2000 m. Similar al Cola Marrón del Norte (no se superponen) pero con corona más uniformemente oscura y parte superior de la cola totalmente verde; también puede tener algunas plumas rojas en el abdomen. La extensión del área escamosa del pecho es variable; el pecho puede verse oscuro con muchas escamas blancas, o (especialmente en los Andes) el pecho es casi totalmente ante (las puntas claras de las plumas son más anchas). VOZ: La llamada de vuelo son gritos agudos delgados, redoblados y ascendentes “yirii”; también crujidos delgados y oxidados. Las aves montanas suenan similar. Br, Bo 7 COTORRA DE FRENTE DORADA Aratinga aurea 23–28 cm

7

170

Conocida sólo en Pampas del Heath, donde es bastante común en sabana abierta con grupos de arbustos y árboles pequeños. Vista frecuentemente en parejas o bandadas pequeñas (4–8). Generalmente busca su alimento en arbustos, hierbas altas y árboles pequeños, ocasionalmente en el suelo; también en el dosel del bosque que bordea a la pampa. Similar a la Cotorra de Cabeza Oscura, con la que coincide, pero es más pequeña; el anaranjado de la corona es un buen diagnóstico para su identificación. VOZ: La llamada de vuelo es una serie nasal redoblada “qiurr'r'r-qiurr'r'r.” Más profunda que otras llamadas de Aratinga amazónicas, más parecida a un guacamayo pequeño. Br, Bo

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 171

PERICO DE FRENTE ROSADA

PERICO DE FRENTE ROSADA

ad. inm. PERICO DE PECHO ONDULADO

PERICO DE COLA MARRÓN

ad.

inm. PERICO PINTADO

ad. berlepschi

PERICO DE COLA MARRÓN

PERICO DE GORRO NEGRO

COTORRA DE FRENTE DORADA PERICO DE CUELLO BLANCO

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

72

5/9/09

23:24

Page 172

PERICOS Y PERIQUITOS DE LOS ANDES Y DE LA V E R T I E N T E D E L PA C Í F I C O Todas las especies de esta lámina son loros pequeños o muy pequeños. El Perico de Mejilla Gris es un representante costero de los Brotogeris, los cuales también están representados en el Perú por 3 especies amazónicas (lámina 73). Los pericos Andino, Cordillerano y Barrado son andinos. Los periquitos Esmeralda y de Cara Amarilla se encuentran en la costa y el Valle del Marañón; otras 2 especies más de periquitos Forpus viven en la Amazonía (lámina 73). 1 PERICO DE MEJILLA GRIS Brotogeris pyrrhoptera 19.5–21 cm

1

Bastante común localmente pero declinando, en bosque semicaducifolio por debajo de 900 m en Tumbes y, menos común, en el Norte de Piura. Vistos usualmente en parejas y bandadas pequeñas. Se alimenta de flores y semillas de árboles grandes. Coberteras alares inferiores anaranjadas prominentes durante el vuelo. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen un lento y redoblado “yiurt” así como una serie de llamadas chirriantes, también vocalizaciones conversacionales, incluyendo llamadas emitidas en un rápido dúo entre los miembros de una pareja. E 2 PERIQUITO ESMERALDA Forpus coelestis 12–13 cm

2

Común en el Noroeste y en la parte media del Valle del Marañón, llegando hasta 2100 m. En matorrales áridos, bordes de bosques y campos de cultivo; también puede verse en pueblos y villas. Ahora existen poblaciones silvestres en Lima. El único periquito en su área de distribución (pero ver al Cara Amarilla en el Valle del Marañón). Su plumaje es verdoso con tonos gris claro, especialmente en la parte dorsal; notar también azul polvoriento en la nuca del macho. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen notas “tichit” altas, resonantes, emitidas rápidamente. E 3 PERIQUITO DE CARA AMARILLA Forpus xanthops 13–14 cm

3

Bastante común localmente, aunque quizás declinando, en la parte alta del Valle del Marañón, 600– 2000 m, único periquito presente en esta región; se presume que los rangos de los periquitos Esmeralda y de Cara Amarilla se superponen geográficamente en alguna parte del Valle del Marañón, lugar todavía no descubierto. Similar al Esmeralda, pero con la cabeza más amarilla (en lugar de verde amarillento) y la parte ventral más verde (con menos tonos grises). También, rabadilla de la hembra azul (verde azulada en el Esmeralda); las alas y la rabadilla azules del macho de Cara Amarilla son más brillantes que las del macho del Esmeralda, pero el color azul detrás del ojo es más claro y menos conspicuo. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen notas “tijiit” altas, resonantes, emitidas rápidamente. ENDÉMICO 4 PERICO BARRADO Bolborhynchus lineola * 16–17 cm

4

Raro a poco común en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, 900–3300 m; registrado en pocas localidades pero pasa fácilmente desapercibido y puede ser en parte nómada. Puede estar asociado con bambú cuando produce semillas. Difícil de ver (especialmente cuando está posado); visto normalmente en bandadas pequeñas que vuelan alto por encima del dosel. Notar tamaño pequeño y cola relativamente corta y graduada; su vuelo no es ondulado. VOZ: La llamada de vuelo es un característico “yiurii” bajo, moderado y redoblado. Co, E 5 PERICO ANDINO Bolborhynchus orbygnesius 17–18 cm

5

Poco común a bastante común localmente en los Andes, 2400–3900 m. En matorrales montanos en valles intermontanos y, localmente, en la vertiente este de los Andes. Generalmente ocupa lugares que son más húmedos que aquéllos en donde se encuentra el Cordillerano; raramente estas dos especies se superponen. Generalmente en bandadas pequeñas; su vuelo no es ondulado. Superficialmente similar al Cordillerano pero tiene cuerpo más pesado, cola roma más corta, poco azul en el ala y pico grisáceo. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen un parloteo rápido irritado: “yit yit yit...” o “yuyuyu”; también un rechinante “kiu kiu.” Bo 6 PERICO CORDILLERANO Psilopsiagon aurifrons * 17–19 cm

6

172

Ampliamente distribuido y bastante común localmente en los Andes, hasta 3100 m; en matorrales montanos y hábitats abiertos, generalmente en la vertiente oeste de los Andes y en valles intermontanos, también en la cuenca del Titicaca a 3450–4200 m. Puede alimentarse en el suelo. Social, normalmente en bandadas pequeñas. Vuelo ondulante. Notar tamaño pequeño y cola relativamente larga y graduada; pico típicamente claro (pero puede ser gris o grisáceo en las hembras, especialmente de margaritae). El plumaje del macho varía geográficamente. Macho con cara y parte superior de la garganta amarillas en el Valle del Marañón (robertsi); variable, pero a menudo extenso color amarillo en la parte ventral en la vertiente oeste de los Andes (aurifrons), donde el color amarillo es más extenso en áreas del Norte, pero reducido en extensión en el Sur (generalmente limitado a la cara); y es predominantemente verde en la cuenca del Titicaca (margaritae). Hembra predominantemente verde en todas las subespecies. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen chirps altos y rechinantes, similares a los de un Gorrión Casero: “yirt.” Ocasionalmente entremezclados con notas rechinantes bajas. Bo, Ch

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 173

么 PERICO DE MEJILLA GRIS



PERIQUITO ESMERALDA





PERICO BARRADO

PERIQUITO DE CARA AMARILLA PERICO ANDINO



么 robertsi

么 aurifrons

么 margaritae PERICO CORDILLERANO

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

73

5/9/09

23:24

Page 174

PERICOS Y PERIQUITOS PEQUEÑOS DE LA AMAZONÍA Todas las especies de esta lámina son loros pequeños o medianos de la Amazonía. Los pericos Brotogeris son altamente sociales y se encuentran a baja elevación; poseen colas bastante largas y graduadas. El Periquito Amazónico (Nannopsittaca) es un loro pequeño de cola corta. Los periquitos Forpus son loros muy pequeños, con colas muy cortas y exhiben dimorfismo sexual: los machos tienen azul en las alas y la rabadilla, mientras que las hembras son bastante verdes. Los Brotogeris y los Forpus vuelan generalmente en bandadas compactas; pliegan las alas periódicamente mientras vuelan, lo que los hace ondular de arriba abajo. 1 PERICO DE ALA AMARILLA Brotogeris versicolurus 21.5–22.5 cm

1

Bastante común en el Norte y el centro de la Amazonía peruana, principalmente a lo largo del Río Amazonas y sus tributarios más grandes. También existe una población asilvestrada en Lima. Ave característica de bosques al borde de los ríos y de vegetación secundaria. Fácilmente reconocible por sus llamativas coberteras alares amarillas y remeras internas blancas. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen notas “chiuur” moderadas y onduladas mezcladas con parloteos chirriantes; también vocalizaciones conversacionales que incluyen llamadas emitidas a dúo rápido entre miembros de una pareja. Co, E, Br 2 PERICO DE ALA COBALTO Brotogeris cyanoptera * 19–20.5 cm

2

Es el perico Brotogeris más ampliamente distribuido en el Perú; bastante común en las llanuras del Este, llegando localmente hasta 1350 m. En bosque húmedo y sus bordes. Puede formar bandadas grandes. Predominantemente verde, con prominentes remeras y coberteras alares azules; cola más corta que el Ala Amarilla. En la parte alta del Valle del Huallaga, la subespecie gustavi tiende a tener coberteras alares primarias amarillas (las coberteras alares inferiores son totalmente amarillas en los inmaduros) y corona más azul. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen notas “yiit” altas, resonantes, mezcladas con parloteos chirriantes; también vocalizaciones conversacionales que incluyen llamadas a dúo rápido entre miembros de una pareja. Similares a las del Ala Amarilla pero más altas y menos musicales. Co, E, Br, Bo 3 PERICO TUI Brotogeris sanctithomae * 18–19 cm

3

Bastante común en las llanuras del Este, especialmente en el Norte de Perú; menos común en el Sur. Comportamiento similar al del Ala Cobalto; puede unirse a esta especie en árboles con frutas, aunque está restringido a márgenes de bosques a lo largo de los ríos. Generalmente tiene la parte anterior de la corona extensamente amarilla y, en general, es más verde hierba (el Ala Cobalto es más verde-oliva); también tiene pico oscuro, iris claro, cola completamente verde (el centro de la parte superior de las timoneras es azul en el Ala Cobalto) y las alas extensamente verdes (aunque puede haber un toque de azul en las coberteras primarias mayores). VOZ: Las llamadas de vuelo son casi indistinguibles de las del Perico Ala Cobalto, pero ligeramente más delgadas y más resonantes; también vocalizaciones conversacionales que incluyen llamadas a dúo rápido entre miembros de la pareja. Co, E, Br, Bo 4 PERIQUITO AMAZÓNICO Nannopsittaca dachilleae 14 cm

4

Poco común a bastante común localmente (¿pero pasa frecuentemente desapercibido?) en las llanuras del Este, llegando localmente hasta 1000 m en bambú. Muy poco conocido y posiblemente nómada. En bosques de orillas de ríos y en bordes de bosques; generalmente asociado con bambú en el Sureste de Perú. Usualmente visto en parejas o en bandadas pequeñas. Ligeramente más grande que un periquito Forpus y con cola más roma; carece de azul en las alas o la rabadilla (que sí tienen las hembras Forpus). Notar también corona azul claro. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen un “tichiiriit” alto y resonante; las notas conversacionales incluyen varios chirps. Similares a las del Periquito de Pico Oscuro. Br, Bo 5 PERIQUITO DE ALA AZUL Forpus xanthopterygius * 12–12.5 cm

5

Bastante común en las llanuras del Este en el Norte y centro de Perú, llegando hasta 1050 m; límite de distribución Sur en Perú no bien conocido, pero aparentemente llega (¿en parches?) hasta la parte alta del Valle del Apurímac. En bosques de bordes de ríos (incluso islas en ríos), vegetación secundaria y bordes de bosque. Cf. periquitos de Pico Oscuro y Amazónico. VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen notas “tichiit” resonantes y altas, emitidas rápidamente. Co, E, Br, Bo 6 PERIQUITO DE PICO OSCURO Forpus sclateri * 12.5–13.5 cm

6

174

Ampliamente distribuido en las llanuras del Este por debajo de 600 m, aunque poco común. En bosque húmedo (terra firme) y sus bordes; más asociado con bosques que el Ala Azul. El maxilar es oscuro (el pico del Ala Azul es todo claro). Macho más profundamente coloreado que el de Ala Azul, con azules y verdes más oscuros. En contraste, la hembra del Pico Oscuro tiende a ser más clara y amarilla en la cara y el pecho que la hembra del Ala Azul. Se lo reconoce mejor por la VOZ: Las llamadas de vuelo incluyen un “tichiing” alto y ascendente, más metálicas que las llamadas del Ala Azul; también vocalizaciones conversacionales más líquidas. Co, E, Br, Bo

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

PERICO DE ALA AMARILLA

5/9/09

23:24

Page 175

PERICO DE ALA COBALTO

PERICO TUI

gustavi

cyanoptera





PERIQUITO AMAZÓNICO

乆 PERIQUITO DE ALA AZUL



PERIQUITO DE PICO OSCURO

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

74

5/9/09

23:24

Page 176

LOROS PEQUEÑOS Y PERIQUITOS TOUIT Las especies de esta lámina son loros pequeños a medianos de la Amazonía y de la vertiente este de los Andes, con la punta de la cola relativamente cuadrada. Los Pionites son loros medianos con cuerpo rechoncho y abdomen claro. Forman bandadas pequeñas (10 o menos individuos) en bosques húmedos. Raramente se posan al descubierto, pero vocalizan constantemente mientras buscan su alimento. Su vuelo, típicamente bajo sobre el dosel, es rápido y directo. El Loro de Mejilla Naranja es más grande que los Pionites, con abdomen verde y diseño distintivo en la cabeza y las coberteras alares inferiores. Los periquitos Touit son pequeños y con supracaudales largas. Presentan dimorfismo sexual. Son poco comunes. Buscan su alimento silenciosamente escondidos dentro del dosel y son difíciles de ver cuando están posados; generalmente se los detecta (por sus vocalizaciones o visualmente) durante el vuelo. Su vuelo es rápido y directo, frecuentemente por encima del dosel. 1 LORO DE CABEZA NEGRA Pionites melanocephalus * 21–22.5 cm

1

Bastante común en las llanuras del Este, al Norte del Río Amazonas y al Oeste del Ucayali. Único loro con abdomen blanco en su rango geográfico; no se superpone con el Vientre Blanco. Adulto con corona negra distintiva. Inmaduro similar en diseño al adulto, pero plumaje más apagado y parte ventral color ante sucio o amarillento. VOZ: Vocalizaciones variadas, pero puntuadas por un “zhin” metálico y agudo, y gritos agudos altos y delgados. Una vocalización común, usualmente emitida justo antes del vuelo, es un “siiiii skzz skzz skzz” emitido como un grito agudo. Co, E, Br 2 LORO DE VIENTRE BLANCO Pionites leucogaster * 21–22.5 cm

2

Bastante común en las llanuras del Este, al Sur del Río Amazonas y al Este del Ucayali. Único loro con abdomen blanco en su área de distribución; no se superpone con el Cabeza Negra. Cabeza del adulto amarilla y anaranjada; puede tener plumas negras dispersas. Corona del inmaduro más extensamente mezclada con negro, pero nunca completamente negra, y parte ventral más deslucida. VOZ: Vocalizaciones muy parecidas a las del Cabeza Negra. Br, Bo 3 PERIQUITO DE ALA PUNTEADA Touit stictopterus 16–17 cm

3

Raro a poco común en bosque húmedo montano en la parte baja de los Andes y en las cadenas montañosas aisladas en el Norte, 1100–2200 m. Generalmente en parejas o en bandadas de pocos individuos. Usualmente vuela bajo por encima el dosel. Notar estructura de Touit y tamaño pequeño; por lo demás es bastante verde y con cara color amarillento apagado. Coberteras alares del macho oscuras con puntos blancos pequeños y parche anaranjado en la parte más externa de las coberteras primarias mayores. Coberteras alares de la hembra verdes con moteado oscuro; sin anaranjado. VOZ: La llamada de vuelo es un “kiurt” bajo, redoblado, algunas veces doble; también vocalizaciones conversacionales discretas. Co, E 4 PERIQUITO DE ALA ROJA Touit huetii 15–16.5 cm

4

Raro a poco común, pero ampliamente distribuido en bosques húmedos en las llanuras del Este, llegando hasta 1000 m y localmente hasta 1300 m. Usualmente visto en bandadas pequeñas, pero puede ocurrir en grupos grandes de hasta 50 o más. Con mayor frecuencia visto volando alto (a menudo muy alto), que es cuando las coberteras alares inferiores rojo brillante son usualmente más conspicuas. Notar periocular claro y coberteras alares externas azules cuando está posado. Cola predominantemente rojo púrpura en el macho, predominantemente verde en la hembra. VOZ: La llamada de vuelo es un “tchiu-it” bajo, moderado y ascendente. Co, E, Br, Bo 5 [PERIQUITO DE LOMO ZAFIRO Touit purpuratus] * 16.5–18 cm

5

Raro a poco común en bosques húmedos en el Noreste de la Amazonía peruana (pero registrado sólo por medio de observaciones visuales, incluyendo fotografías y grabaciones). Es menos probable que se junte en bandadas numerosas que el Ala Roja, y generalmente vuela bajo sobre el dosel. Durante el vuelo notar forma de Touit; y coberteras alares inferiores verdes; la rabadilla azul es visible cuando se lo observa desde arriba. Cuando descansa tiene una banda marrón en las escapulares; por lo demás es predominantemente verde, sin azul en las alas y sin periocular. Hembra similar al macho, pero cola con banda subterminal verde. VOZ: La llamada de vuelo es un moderado “ki-ah” notablemente bajo para el tamaño del ave. Co, E, Br 6 LORO DE MEJILLA NARANJA Pyrilia barrabandi * 24–25.5 cm

6

176

Bastante común y ampliamente distribuido en bosque húmedo en las llanuras del Este. Raramente se posa al descubierto; se alimenta silenciosamente escondido dentro del dosel. Generalmente en parejas o en grupos pequeños. Vuelo bajo sobre el dosel o a través de él, rápido y con aleteos profundos; en vuelo frecuentemente se balancea de un lado a otro. Notar tamaño mediano, coberteras alares inferiores rojas, área amarilla luminosa en el doblez del ala, cola cuadrada y diseño de la cabeza contrastante. VOZ: La llamada de vuelo es un “kiuiit” resonante, similar a la llamada del Loro de Cabeza Azul, pero más baja, más musical; también notas “keik” y vocalizaciones conversacionales. Co, E, Br, Bo

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 177

ad. LORO DE VIENTRE BLANCO

inm.

ad. LORO DE CABEZA NEGRA inm.

么 PERIQUITO DE ALA PUNTEADA









PERIQUITO DE ALA ROJA



PERIQUITO DE LOMO ZAFIRO



LORO DE MEJILLA NARANJA

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

75

5/9/09

23:24

Page 178

LOROS PIONUS Y LOROS ANDINOS DE GRAN ALTURA Los Pionus son loros medianos y rechonchos, con la punta de la cola cuadrada y con subcaudales rojas contrastantes. Conspicuos, generalmente se posan al descubierto o vuelan muy alto. Pueden formar bandadas de diversos tamaños, pero también son vistos frecuentemente solos o en parejas muy separadas. El patrón de vuelo es distintivo: vuelo estable, con aleteos muy profundos; las alas parecen no subir por encima del plano horizontal del cuerpo. El Perico de Mejilla Dorada es un loro grande y de cola larga, que vive a gran altura en los Andes, con porte parecido al de un guacamayo pequeño o una Aratinga grande. Los Hapalopsittaca son dos loros raros de los Andes. 1 LORO DE CABEZA AZUL Pionus menstruus * 24.5–27 cm

1

Ampliamente distribuido y común en las llanuras del Este, llegando hasta 1300 m y localmente hasta 2000 m. En bosque húmedo y sus bordes; tiene mayor tolerancia a bosques alterados que otros loros grandes. Único Pionus en la Amazonía, fácilmente reconocible por la cabeza azul, subcaudales rojas y estilo de vuelo distintivo de Pionus. Inmaduros más apagados, con poco o nada de azul en la cabeza o de rojo en las subcaudales. VOZ: Las llamadas de vuelo son “kiuiit” altos y ascendentes, similares a las del Loro de Mejilla Naranja, pero más altas y resonantes; también varios ladridos y vocalizaciones conversacionales. Co, E, Br, Bo 2 LORO TUMULTUOSO Pionus tumultuosus * 26–28 cm

2

Poco común, en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, 1400–3300 m; también en la vertiente oeste por el Sur, hasta el Sur de Cajamarca. Geográficamente variable, pero en todas sus poblaciones el pico es claro y la cabeza y el pecho oscuros. En el ampliamente distribuido tumultuosus (desde Huánuco hacia el Sur), la cabeza y el pecho tienen un fuerte tinte rosado, y el abdomen verde; el seniloides del Norte (al Oeste del Marañón y hacia el Sur, en la vertiente este de los Andes hasta por lo menos La Libertad) tiene menos rosado en la cabeza, que tiene puntos blancos y abdomen más rojizo. VOZ: Las llamadas de vuelo son un bajo, áspero “craah” y llamadas “kuit”; también varias vocalizaciones conversacionales. Co, E, Bo 3 LORO DE ALA BRONCEADA Pionus chalcopterus 27–28 cm

3

Poco común y geográficamente restringido, sólo en bosques húmedos y semicaducifolios en Tumbes hasta 800 m. Muy oscuro. Único loro de cola cuadrada en su área de distribución. Inconfundible. VOZ: La llamada de vuelo es un delgado “yiir” redoblado; también vocalizaciones conversacionales. Co, E 4 LORO DE PICO ROJO Pionus sordidus * 27–30 cm

4

Poco común a bastante común en bosque húmedo montano a 1200–2500 m en la vertiente este de los Andes en el Norte. Similar al Cabeza Azul, al cual reemplaza ampliamente a altas elevaciones. Pico completamente rojo (no negro y rojo) y cabeza predominantemente verde con color azul confinado a la parte anterior de la corona y del pecho. VOZ: Las llamadas de vuelo son un “krii” ascendente y un “cheih” redoblado; también vocalizaciones conversacionales. Co, E, Bo 5 PERICO DE MEJILLA DORADA Leptosittaca branickii 35.5–38 cm

5

Poco común, local y quizás nómada, en bosque húmedo montano a lo largo de la vertiente este de los Andes, 2700–3350 m. Usualmente se lo encuentra a mayor altura que otros loros de cola larga. Su presencia puede estar asociada con la fructificación de unas pocas especies de árboles, especialmente Podocarpus. Generalmente en bandadas pequeñas muy apretadas, que vuelan rápido y bajo sobre bosques, áreas boscosas abiertas y pastizales cerca del límite superior de los árboles en los Andes. Las bandadas descienden en los Podocarpus, donde se posan conspicuamente y pasan horas alimentándose de sus conos. Notar parte inferior de la cola rojiza y plumas doradas en los lados de la cara. VOZ: Las llamadas de vuelo son chillidos rasposos: “kiiyah.” Co, E 6 LORO DE ALA NEGRA Hapalopsittaca melanotis * 22.5–24 cm

6

Poco común y local en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, 1950–3100 m. Se alimenta silenciosamente escondido dentro de las copas de los árboles; usualmente visto en parejas o bandadas pequeñas mientras vuelan sobre el bosque. Vuelo rápido y directo; notar cola relativamente larga y graduada. Estructura y forma de vuelo muy diferente de las de otros loros andinos (Aratinga, Pionus, Amazona); diseño del plumaje también distintivo. VOZ: (Bolivia) notas “chiurt” suaves y chillidos conversacionales; las llamadas de vuelo son un rechinante “kei'riit” o “chuwit” ascendente. Bo 7 LORO DE CARA ROJA Hapalopsittaca pyrrhops 21.5–23 cm

7

178

Raro a poco común y local en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, al Norte y Oeste del Río Marañón, 2550–3000 m. Comportamiento similar al Ala Negra. Se alimenta silenciosamente escondido dentro de la copa de los árboles; generalmente visto en parejas o bandadas pequeñas mientras vuela sobre el bosque. Vuelo rápido y directo; notar cola relativamente larga y graduada. Inconfundible. VOZ: Las llamadas de vuelo son notas “chiurt” bajas; también notas conversacionales cortas. E

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:24

Page 179

ad.

tumultuosus

LORO DE CABEZA AZUL

inm.

LORO TUMULTUOSO

seniloides

LORO DE PICO ROJO

LORO DE ALA BRONCEADA

LORO DE CARA ROJA

PERICO DE MEJILLA DORADA LORO DE ALA NEGRA

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

76

5/9/09

23:25

Page 180

L O R O S A M A Z O N A Y L O R O D E C O L A C O R TA Los loros de esta lámina son grandes, con cola relativamente corta y con punta cuadrada; Cf. loros Pionus (lámina 75). El Loro de Cola Corta es un loro verde de los bosques ribereños del Norte de la Amazonía; superficialmente similar a los loros Amazona, pero sus alas son totalmente verdes y vuela con aleteos hondos. Los loros Amazona son loros grandes y verdes de bosque húmedo. La mayoría muestra un espéculo rojo o anaranjado en el ala, visible durante el vuelo. Puede vérselos en parejas o en bandadas de tamaño variable. Generalmente vuelan alto. Rápidamente identificados a nivel de género durante el vuelo por sus aleteos rápidos y muy poco profundos, además de sus colas con punta cuadrada. Bastante vocales. Cada especie tiene una llamada característica durante el vuelo con la que puede ser identificada, pero todas emiten también vocalizaciones “conversacionales” variadas, complejas y menos distintivas. Frecuentemente mantenidos en cautiverio. 1 LORO DE COLA CORTA Graydidascalus brachyurus 21.5–23 cm

1

Bastante común en las llanuras del Norte de Perú. En bosque húmedo a lo largo de ríos grandes e islas. Generalmente en bandadas pequeñas. Predominantemente verde, con una cabeza relativamente grande y cola muy corta. Bases de timoneras externas rojas (pero usualmente están escondidas), también puede mostrar pequeño punto rojo oscuro a los lados del pecho por debajo de las alas. Tiene periocular estrecho y oscuro que se extiende hasta el pico (formando una línea delgada oscura en la región loral). Vuelo con aleteos profundos y rápidos. Los loros Amazona son más grandes, de cola más larga y sus aleteos son más superficiales. VOZ: La llamada de vuelo es una serie rápida de notas “krii ki-ki” ascendentes y resonantes; también varias vocalizaciones conversacionales. Co, E, Br 2 LORO DE LOMO ROJO Amazona festiva * 31–33 cm

2

Bastante común localmente en las llanuras del Norte. Siempre se lo encuentra cerca del agua, en bosques aledaños a ríos grandes, cochas y otros lagos. Único Amazona en Perú que no muestra espéculo alar rojo. También tiene banda roja que cruza el ojo (puede parecer una máscara oscura desde lejos). El adulto tiene rabadilla roja brillante (difícil de ver cuando está posado, pero generalmente conspicua durante el vuelo). VOZ: Las llamadas de vuelo son notas bajas y bruscas que terminan con un componente resonante: “weighh't.” Co, E, Br, Bo 3 LORO DE CORONA AMARILLA Amazona ochrocephala * 33–36 cm

3

Poco común a bastante común y ampliamente distribuido en bosque húmedo en las llanuras del Este por debajo de 800 m. Frecuentemente ocurre con el Loro Harinoso, más grande, pero es superado en número por éste. Extensión de amarillo en la corona variable, pero siempre conspicua en el campo. Más pequeño que el Harinoso, con plumaje más verde, periocular (desnudo) más delgado y con distinta voz. También Cf. Loro de Ala Naranja. VOZ: La llamada de vuelo es un característico “yiurGWOW” (o “bow wow”), moderado y redoblado, distintivo entre los loros amazónicos. Co, E, Br, Bo 4 LORO DE ALA NARANJA Amazona amazonica 31–33 cm

4

Poco común a bastante común localmente en las llanuras del Noreste peruano. En bosques ribereños y bordes de bosque. El Amazona más pequeña en Perú. Espéculo alar anaranjado (no rojo); típicamente muestra bastante amarillo o amarillo-naranja en la corona y los lados de la cara, y una banda azul que cruza la parte anterior de la corona y por encima de los ojos. VOZ: Las llamadas de vuelo son un “tichiiurt” resonante, y las llamadas son “joit” ascendentes; distintivo entre los loros amazónicos. Co, E, Br, Bo 5 LORO DE NUCA ESCAMOSA Amazona mercenaria * 31–33 cm

5

Bastante común en bosque húmedo montano a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1100–3400 m. Único Amazona de altas elevaciones, pero puede superponerse localmente con el Harinoso en partes bajas de los Andes. Mucho más pequeño que el Harinoso (aunque el tamaño puede ser difícil de discernir cuando no están juntos). También plumaje bastante escamado de oscuro, especialmente en la corona, nuca y parte superior del pecho; plumaje en general más brillante y verdoso (el Harinoso es más claro y con matiz azulado sobre el verde). VOZ: Las llamadas de vuelo son “yiiurt” moderados y redoblados y llamadas “yityit.” Co, E, Bo 6 LORO HARINOSO Amazona farinosa * 38–41 cm

6

180

Bastante común y ampliamente distribuido en las llanuras del Este y en la parte más baja del pie de los Andes, hasta 1200 m; el Amazona más común en tierra firme en el Este peruano, pero presente también en bosques de las orillas de los ríos. Predominantemente de color verde desteñido (a menudo más grisáceo que otros Amazona), sin amarillo en la cara, pero puede mostrar algo de amarillo en el centro de la corona. Periocular (desnudo) claro y más ancho que en otros Amazona. A menudo es reconocido más fácilmente por sus vocalizaciones distintivas. VOZ: La llamada de vuelo es un “TICHOP,” ruidoso y redoblado, a veces doble, distintivo entre los loros amazónicos. Co, E, Br, Bo

L

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:25

Page 181

LORO DE LOMO ROJO

ad.

LORO DE COLA CORTA

inm.

LORO DE ALA NARANJA

LORO DE CORONA AMARILLA

LORO DE NUCA ESCAMOSA

LORO HARINOSO

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

77

5/9/09

23:25

Page 182

CUCLILLOS Los cuclillos, cucos, garrapateros y cucos-terrestres son una familia diversa de insectívoros. Sus pies son cigodáctilos (2 dedos hacia delante y 2 hacia atrás) y tienen colas largas; por lo demás, varían considerablemente en tamaño, forma y comportamiento. Los Coccyzus y Coccycua son aves bastante esbeltas, con cola larga y pico ligeramente curvo. Son silenciosos y poco visibles, y habitan los estratos medios o altos del bosque; pueden unirse a bandadas mixtas, pero a menudo buscan su alimento independientemente. Su vuelo es rápido y directo, con alas en punta. El Cuclillo Listado también tiene cola larga, pero se encuentra en hábitats abiertos y tiene una cresta desigual. 1 [CUCLILLO GRIS Coccycua cinerea] 22–24 cm

Emigrante austral raro en las llanuras del Sureste; muy raro al Norte de la margen norte del Río Amazonas. Registrado sólo visualmente. Es el cuclillo más pequeño y su cola no es marcadamente graduada (a diferencia de los Coccyzus). Relativamente gris por encima (no marrón); el color gris-marrón claro en la garganta y el pecho contrasta con el abdomen blanco. Los pocos registros que hay son principalmente de jul–set, pero se presume que puede llegar más temprano durante el año. VOZ: Probablemente no vocaliza en Perú. Co, Br, Bo 1

2 CUCLILLO DE PICO NEGRO Coccyzus erythropthalmus 28–29 cm

2

Emigrante boreal raro en Perú, en el Noroeste y la parte baja de la vertiente este de los Andes y llanuras adyacentes; también en el Valle del Marañón, hasta 2400 m. Registrado en set–may, pero al parecer es más común en feb-abr. En bosque seco y húmedo, y en bordes de bosque. Predominantemente blanco por debajo, aunque la garganta tiene usualmente un tinte ante claro, y el pecho y abdomen un tinte gris claro. Notar parte dorsal marrón, pico todo oscuro, puntos pequeños blanco-grisáceos en la cola larga y graduada, y estrecho periocular rojo. VOZ: Probablemente no vocaliza en Perú. Co, E, Br, Bo 3 CUCLILLO DE PICO AMARILLO Coccyzus americanus 26–29 cm

3

Emigrante boreal (oct–may) raro al Este de Perú por debajo de 1200 m, en bosque húmedo y bordes de bosque; divagante muy raro en el Noroeste. Rápidamente reconocible por la parte ventral blanca, conspicua base de la mandíbula amarilla, y puntas blancas largas en las timoneras. La parte interna del vexilo en las remeras es muy rojiza, prominente cuando vuela; sólo un poco de rojizo es visible cuando las alas están cerradas. VOZ: Probablemente no vocaliza en Perú. Co, E, Br, Bo [Cuclillo de Pecho Perlado (Coccyzus euleri; no ilustrado) es un divagante potencial (registrado en Ecuador), presuminblemente como un emigrante austral muy raro. Extremadamente similar al Cuclillo de Pico Amarillo pero sin rojizo en las alas y ligeramente más pequeño. Cualquier registro necesitará amplia documentación.] 4 CUCLILLO DE GORRO GRIS Coccyzus lansbergi 27–28 cm

4

Raro y muy poco conocido. Aparentemente se reproduce (ene–abr o may) en el Noroeste por debajo de los 800 m, pero luego emigra, presumiblemente hacia el Norte; también es registrado muy raramente (ago y set) en la costa por el Sur hasta Arequipa. Rojizo, claro por debajo, con contrastante corona gris pizarrosa. Mucho más colorido que el Pico Oscuro, con corona marcada y “máscara” que no es oscura. VOZ: El canto es una serie suave y redoblada de notas cuu huecas, que descienden en tono: “KL'uu-kuu-kuu-kuu-kuu-kuu-uh.” Co, E 5 CUCLILLO DE PICO OSCURO Coccyzus melacoryphus 27–28 cm

5

Emigrante austral (mar–oct) poco común en el Este, en bordes de bosque, y en bosques de orillas de ríos. Principalmente en llanuras pero ocasionalmente llega hasta 3600 m. También registrado en el Oeste peruano, en donde su estatus es incierto; probablemente un residente raro (¿y local?) por el Sur hasta Arequipa. Relativamente pequeño, con parte ventral color ante, “máscara” oscura en los lados de la cara, y prominentes puntos blancos en la cola. Intensidad de color en parte ventral variable, pero siempre ante (no rojiza) y parte dorsal siempre marrón (no rojiza); Cf. Cuclillo de Gorro Gris. VOZ: La llamada es un cascabeleo bajo. Co, E, Br, Bo, Ch 6 CUCLILLO LISTADO Tapera naevia * 28–30 cm

6

182

Bastante común en las llanuras del Este; poco común en el Noroeste y en el seco Valle del Marañón. Solitario; en marañas de vegetación en campos abiertos y pastizales. Generalmente por debajo de 1000 m, llegando hasta 2450 m en el Marañón. Canta desde la parte alta de un arbusto o poste, pero es bastante furtivo cuando no vocaliza; más oído que visto. Marrón, cola larga, con cresta suelta y desigual (generalmente plana, pero puede levantarla cuando canta). Juvenil similar al adulto, pero coberteras alares y plumas de la cresta moteadas con puntos redondos ante-dorado, y pecho ligeramente escamado de oscuro. Parásito reproductivo; pone sus huevos en nidos de otras especies (especialmente de aves que tienen nidos tipo cúpula). VOZ: El canto es una serie ascendente de silbidos altos, la última nota con frecuencia ligeramente más baja: “jiu jiu jiu ¿JUI-jii?” La llamada es un silbido de dos notas, la segunda de tono más alto “jiu-JII,” con frecuencia emitido de forma incesante durante todo el día. Co, E, Br, Bo

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

5/9/09

23:25

Page 183

CUCLILLO GRIS

CUCLILLO DE PICO NEGRO

CUCLILLO DE PICO AMARILLO

CUCLILLO DE GORRO GRIS

CUCLILLO DE PICO OSCURO

juv.

CUCLILLO LISTADO ad.

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

LÁMINA

78

5/9/09

23:25

Page 184

C U C O S Y G A R R A PAT E R O S Los Piaya son cucos rojizos con colas largas o muy largas y marcadamente graduadas; tienen picos cortos y curvos, rojos o amarillos. El Cuco Menudo (Coccycua) es similar, pero es más chico. Los garrapateros (Crotophaga) son negros y de cola larga, con picos altos y comprimidos lateralmente. Sociales; siempre buscan su alimento en bandadas y anidan en forma comunal, con varios individuos incubando los huevos y alimentando a las crías. 1 CUCO DE VIENTRE NEGRO Piaya melanogaster * 38–40.5 cm

1

Poco común pero ampliamente distribuido en la Amazonía hasta 900 m. Generalmente restringido al dosel de tierra firme. En general más oscuro que el Cuco Ardilla, y con abdomen negro (pero notar que el Ardilla tiene subcaudales negras), pico rojo, periocular azul-y-amarillo y birrete gris distintivo. VOZ: Las llamadas son menos enfáticas: un “rhi'kid'CHUU'uu” perezoso, ronco, estornudado, y un cascabeleo seco y gutural. La llamada de vuelo es una serie de notas “¡klih!” agudas. El canto es una serie ronca, de sonido mecánico: “kuuII-peih kuuII-peih kuuII-peih...” (muy diferente al del Cuco Ardilla). Co, E, Br, Bo 2 CUCO ARDILLA Piaya cayana * 40.5–46 cm

2

Es el Piaya más común y ampliamente distribuido. En bosque húmedo y semihúmedo en todo el Este peruano (hasta 2800 m) y en el Noroeste por debajo de 2400 m. Solitario o en parejas dispersas, se alimenta en el estrato medio o alto del bosque; frecuentemente se une a bandadas mixtas. Notar pico amarillo, cabeza rojiza y abdomen gris. El periocular es amarillo verdoso al oeste de los Andes (nigricrissa), y rojo en el Valle del Marañón y en el Este (mesura, boliviana). A pesar de su tamaño no siempre es conspicuo; a menudo se lo detecta primero por sus llamadas fuertes (pero infrecuentes) o planeando de un árbol a otro. VOZ: Llamadas variadas: un “rhi-KID'd'uu” estornudado; un “¡KIIK! weihh” explosivo (origen del nombre popular “chicua”); y un cascabeleo seco y gutural. La llamada de vuelo es una serie de notas “¡klih!,” y el canto (¿?) una serie de notas silbadas ascendentes y agudas “whik” or “whiip.” Co, E, Br, Bo 3 CUCO MENUDO Coccycua minuta * 25.5–28 cm

3

Poco común pero ampliamente distribuido en la Amazonía; localmente hasta 1050 m. Solitario o en parejas poco compactas, se alimenta en los estratos bajos, principalmente en bosques de orillas de ríos y lagos, y en matorrales, pero localmente en bordes de bosque lejos del agua. Típicamente no se asocia con bandadas mixtas. Mucho más pequeño y más uniformemente coloreado que los Piaya. VOZ: El canto (¿?) es un “kiul” descendente, emitido en series lentas. Las llamadas son una risilla brusca, ascendente, maullada: “miiiiiih jijijijijiji”; también un “tou,” descendente y un “¡kik!” agudo, algunas veces seguido por un “rahhh” ascendente y gruñido. Co, E, Br, Bo 4 GARRAPATERO GRANDE Crotophaga major 46–48 cm

4

Bastante común en la Amazonía, pero restringido a matorrales aledaños al agua a lo largo de ríos y en orillas de lagos. A menudo en bandadas de hasta 20 individuos, alimentándose cubiertos por la vegetación. En algunas regiones parece que desaparecen de algunos sitios por meses (¿parcialmente nómada o emigrante?). Fácilmente reconocible por tamaño muy grande, iris claro conspicuo, plumaje azul bruñido y pico con una protuberancia. VOZ: Las llamadas son gruñidos bruscos, siseos, gemidos y algunas veces un ladrido más agudo: “pok.” También una serie animada de ululeos; estos pueden ser emitidos a coro por varios individuos que aceleran resultando en un sonido bajo que recuerda a un caldera burbujeante. Co, E, Br, Bo 5 GARRAPATERO DE PICO LISO Crotophaga ani 33–35.5 cm

5

Bastante común en el Este de Perú, hasta 2100 m. En estratos bajos o en el suelo, en bordes de bosque, en pastizales, campos de cultivo y otros hábitats abiertos. Mucho más pequeño que el Garrapatero Grande. Se superpone muy poco con el Garrapatero de Pico Estriado en la parte media del Valle del Marañón. Se lo diferencia más fácilmente del Pico Estriado por su voz, pero es también ligeramente más grande, y más común en hábitats húmedos (el Pico Estriado prefiere hábitats más secos en las áreas donde se superponen); el pico es liso y tiene forma distinta: más profundo y con una “joroba” distintiva a lo largo del maxilar. VOZ: La llamada es un “¿kiuLII?” interrogante; también gruñidos sordos. Las súplicas de los juveniles pueden ser emitidas en series discretas de notas gorjeantes, marcadamente musicales. Co, E, Br, Bo 6 GARRAPATERO DE PICO ESTRIADO Crotophaga sulcirostris * 28–30 cm

6

184

Bastante común en la vertiente oeste de los Andes y en el seco Valle del Marañón, hasta 2750 m; superposición muy limitada con el Garrapatero de Pico Liso en la parte media del Marañón. En campos de cultivo, pastizales y bordes de bosques. Pico con una curva más continua que el pico del Pico Liso, sin ninguna “joroba” distintiva. Pico también con ranuras laterales (que pueden estar reducidas o ausentes en los juveniles). VOZ: La llamada es una frase aguda de dos notas, la primera mucho más alta que la segunda: “PIIK-oulik.” Algunas veces emite sólo notas “PIIK” agudas. También gruñidos sordos. Co, E

06 BofPeru Plates 64-78 pp156-185 Spain:Peru

O

5/9/09

23:25

Page 185

E

CUCO ARDILLA

CUCO DE VIENTRE NEGRO

CUCO MENUDO

GARRAPATERO GRANDE

GARRAPATERO DE PICO LISO GARRAPATERO DE PICO ESTRIADO

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

79

5/9/09

23:28

Page 186

HOAZÍN, CUCOS DROMOCOCCYX Y CUCOSTERRESTRES El Hoazín es un ave muy peculiar, grande y de apariencia prehistórica que habita en ríos y lagos amazónicos. Es una vaca arbórea: come hojas, las que son digeridas en un buche y un estómago anterior especializados. Su nido es una plataforma de ramas sobre el agua. Las alas de los polluelos tienen garras (que después pierden); se lanzan al agua si se ven amenazados, y luego usan sus garras para escalar de regreso al nido. Las dos especies de cucos Dromococcyx son superficialmente similares al Cuclillo Listado (lámina 77), pero se encuentran en bosque húmedo, no en hábitats abiertos. Solitarios y sigilosos, más oídos que vistos. Se hallan en estratos bajos en sotobosque denso o incluso en el suelo. Son parásitos reproductivos, y ponen sus huevos en nidos de otras especies. Los cucosterrestres son aves grandes del suelo del bosque húmedo. Generalmente solitarios aunque a veces se los halla en parejas o aparentemente en grupos familiares. Frecuentemente asociados a ejércitos de hormigas-soldado; también pueden seguir a manadas de huanganas (pécaris labiados). Pueden ser bastante furtivos y difíciles de ver (a pesar de su tamaño grande). A menudo llevan la cola erecta. Notar también el plumaje de color predominantemente marrón, la banda negra en el pecho y la cresta desigual. 1 HOAZÍN Opisthocomus hoazin 61–68.5 cm

1

Común y ampliamente distribuido en las llanuras del Este. Siempre sobre el agua, generalmente posado bajo sobre aguas de corriente lenta o quietas, como en cochas o ríos lentos (pero puede aventurarse bastante hacia el interior del bosque cuando se alimenta durante la noche). Social; casi siempre en grupos. Notar tamaño grande, cresta larga y desigual, alas muy anchas, piel azul en la cara, parte dorsal con listas ante, y remeras primarias y abdomen de color castaño-rojizo. Lento, desmañado y torpe. Cuando está posado frecuentemente abre sus alas parcialmente (especialmente luego de aterrizar), como para balancearse. Vuela con aparente dificultad y sólo distancias cortas, con aleteos profundos entremezclados con planeos cortos. Puede ser muy manso, permitiendo una gran aproximación, pero luego se pone a cubierto con vuelos o saltos estrepitosos y muchas vocalizaciones. VOZ: Las llamadas comunes incluyen sonidos roncos y gruñidos, también siseos ruidosos. Co, E, Br, Bo 2 CUCO PAVONINO Dromococcyx pavoninus 28–30 cm

2

Raro en las llanuras del Este peruano, principalmente al Sur del Río Amazonas, localmente llega hasta 900 m. En el Sur frecuentemente asociado con espesuras de bambú. Cf. Cuco Faisán, más grande. VOZ: El canto, generalmente escuchado por la noche, es de tono más alto que el del Cuco Faisán y nunca termina en un trino, las dos notas finales en el mismo tono: “tuu TII tuu-TII-TII.” Co, E, Br, Bo 3 CUCO FAISÁN Dromococcyx phasianellus 37–41 cm

3

Raro (y muy raramente visto), pero ampliamente distribuido en el Este peruano, localmente hasta 1000 m. Grande; cola generalmente abierta. Puede parecer una chachalaca por su forma y el estilo de vuelo. Más grande que el Cuco Pavonino y más marrón, en general menos color ante, pecho marcado acentuadamente, con base color ante claro o blanquecino, y línea blanquecina o ante claro detrás del ojo. El Pavonino tiene pecho y garganta menos marcados y de color más ante, y línea detrás del ojo mucho más ante. VOZ: El canto, generalmente escuchado por la noche, posee dos silbidos introductorios más largos seguidos por un trino tembloroso “tiu TII tr-r-r,” o menos frecuente, una serie ascendente de notas: “tiu TII ¿tiu-tii-tii-tii?” Co, E, Br, Bo 4 CUCO-TERRESTRE DE PICO ROJO Neomorphus pucheranii * 46–51 cm

4

Raro en el Este de la Amazonía peruana. Similar al Cuco-Terrestre de Vientre Rufo, pero con pico y piel periocular de color rojo, corona negra uniforme y abdomen canela-ante; subcaudales marrón oscuro (no rojizo). Hasta donde se sabe no se superpone con el Vientre Rufo, pero las distribuciones de estas dos especies no son totalmente conocidas; presumiblemente se superponen en algún sitio en el centro, o quizás en el Norte de Perú. VOZ: El canto, raramente escuchado, es una serie lenta de “wuup” muy profundos, ascendentes, amortiguados. Se presume que castañuelea con el pico, como lo hacen otros cucos terrestres. Co, E, Br 5 CUCO-TERRESTRE DE VIENTRE RUFO Neomorphus geoffroyi * 46–51 cm

5

186

Raro en el Este peruano. El rango de distribución geográfica es disjunto, con una población en el Norte de la Amazonía y otra al Sur de Perú donde llega hasta 1600 m. No ha sido registrado en Perú en la margen Este del Río Napo, pero su distribución en Ecuador sugiere que podría estar allí. Se diferencia del Pico Rojo por su pico amarillo verdoso (no rojo), piel periocular azulada, y parte anterior de la corona con escamas marrones. Abdomen marrón más apagado, menos canela-ante, contrastando con subcaudales rojizo-marrón. VOZ: El canto, raramente escuchado, es un ulular profundo y retumbante. Ocasionalmente castañuelea el pico ruidosamente. Co, E, Br, Bo

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:28

Page 187

HOAZÍN

CUCO PAVONINO

CUCO FAISÁN

CUCO-TERRESTRE DE PICO ROJO CUCO-TERRESTRE DE VIENTRE RUFO

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

80

5/9/09

23:28

Page 188

BÚHOS PEQUEÑOS (LECHUZAS ) Los búhos son aves depredadoras con picos muy curvos y garras afiladas. Las especies de esta lámina son lechuzas pequeñas; ver también lámina 81. 1 LECHUZA DE KOEPCKE Megascops koepckeae 24 cm

1

Muy poco conocida, probablemente pasa desapercibida a menudo. Localmente en la vertiente Oeste de los Andes y en valles secos intermontanos (Utcubamba y Apurímac), donde se la encuentra en bosques (incluso Polylepis) y en bordes de bosque. Muy similar a la Lechuza Peruana, pero se encuentra a mayor elevación (2200–4000 m); con la nuca del mismo color que la corona y sin banda nucal blanca. Hasta donde se sabe no se superpone con la muy similar Lechuza Tropical. La parte ventral con líneas más gruesas que la Peruana o la Tropical. La población del Valle del Apurímac es bastante gris (no ilustrada). VOZ: El canto primario es una serie de notas ruidosas y picadas, con ritmo lento y volumen ascendente: “¡kou-koukou-kou kei kei KEI KEIH!” El canto agresivo es una serie de ululeos más discretos y cortos, que suben y bajan de tono, similares a los de la Lechuza Tropical. Pueden hacer dúos, con un individuo respondiendo al canto primario de su pareja con un canto similar o un siseo (¿sólo la hembra?). ENDÉMICA 2 LECHUZA PERUANA Megascops roboratus * pacificus 19.5–20 cm; roboratus 22.5–23 cm

2

Poco común en los bosques secos del Noroeste (pacificus) y en la cuenca media seca del Marañón (roboratus), generalmente por debajo de 900 m, pero localmente hasta 2100 m (Ancash). Muy similar a la Lechuza Tropical (especialmente la más grande roboratus), aunque no se sabe si existe superposición. Corona (especialmente en roboratus) notablemente más oscura que la espalda, y bordeada por detrás por un anillo blanco delgado; Cf. Tropical y de Koepcke. En la mano, la parte interna del vexilo en las remeras primarias (especialmente las externas) oscura con poco o nada de moteado (ambos vexilos están igualmente moteados en la Tropical y la de Koepcke). VOZ: El canto primario (ambas subespecies) es un trino discreto, bastante rápido, que con frecuencia sube y baja de tono. Canto agresivo similar, pero más tartamudeado, usualmente subiendo de tono. También puede emitir notas maulladas o yapeos (¿sólo la hembra?). E 3 LECHUZA DE GARGANTA BLANCA Megascops albogularis * 25.5–26.5 cm

3

Poco a bastante común en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, 2500–3700 m, bajando localmente hasta 1800 m; a similares elevaciones en la vertiente oeste de los Andes por el Sur hasta el Sur de Cajamarca. Se encuentra a mayor elevación que otras lechuzas. Cabeza voluminosa, con garganta blanca prominente, pero sin “orejas” o mechones. VOZ: El canto primario es una serie discreta de ululeos que descienden ligeramente de tono, algunas veces dobles (particularmente durante un dúo). El canto agresivo de las aves al Norte del Marañón es una serie picada de notas que suben de tono y terminan emparejadas: “¡pu pu pu pu pu PU PU-PU PU-PU PU-PU PU!” El canto agresivo al Sur del Marañón es una serie ruidosa de ululeos individuales que bajan de tono. Co, E, Bo 4 LECHUCITA BIGOTONA Xenoglaux loweryi 13–14 cm

4

Rara, local y muy poco conocida; registrada sólo en unas pocas localidades en bosque húmedo montano en Amazonas y San Martín, 1900–2400 m. Muy pequeña y de cola corta. Predominantemente marrón, con abdomen blanquecino, con líneas finas y ondulantes oscuras y con plumas faciales muy largas y delicadas. VOZ: El canto primario (¿?) es un ululeo individual, ligeramente ronco, que sube y luego baja ligeramente de tono: “whuUUu.” Aparentemente en series de 4–6 notas/min. ENDÉMICA 5 LECHUCITA DE FRENTE ANTEADA Aegolius harrisii * 19–20 cm

5

Rara y local (¿pasa a menudo desapercibida?) en bosque húmedo y semihúmedo montano, 1500–2900 m; la mayor parte de los registros provienen de la vertiente este de los Andes, pero también en la vertiente Oeste en Piura. Rápidamente identificable por diseño facial distintivo y parte ventral color ante sin marcas. VOZ: El canto es una serie muy rápida de ululeos, ap. 13 notas/seg, con frecuencia ligeramente desiguales en tono, pues suben y bajan de forma irregular. Co, E, Br, Bo 6 LECHUZA TERRESTRE Athene cunicularia * costera 21–24 cm; andina 28–30 cm

6

188

Bastante común y ampliamente distribuida en la costa y la parte baja de la vertiente oeste de los Andes, en el seco Valle del Marañón y a gran altura en los Andes, llegando hasta 4600 m; localamente en la Amazonía también, en pastos e islas jóvenes. En campos abiertos, como sembríos y pastizales. Generalmente terrestre (raramente se posa muy por encima del suelo) y parcialmente diurna. Anida en madrigueras bajo el suelo y generalmente es vista en grupos pequeños posados en o cerca de la entrada de sus madrigueras. Cuando se espantan vuelan frecuentemente en semicírculo alrededor del invasor; el vuelo característico es muy ondulante. Notar patas largas y plumaje moteado marrón. Las poblaciones en la parte alta de los Andes son más grandes que las aves de la costa. Juvenil similar en estructura, pero ante por debajo y menos moteado. VOZ: La llamada, con frecuencia emitida durante el vuelo, es un cacareo “diyii-YIII-yiii-yii” o “DIJII yi- yi-yiyi.” El canto (en el resto de su rango), raramente escuchado (¿?), es un ululeo de dos notas, la segunda ligeramente más alta en tono: “juu JUU.” Co, E, Br, Bo, Ch

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LECHUZA DE KOEPCKE

5/9/09

23:28

Page 189

pacificus forma rojiza forma gris

roboratus

LECHUZA PERUANA

forma gris

forma rojiza LECHUZA PERUANA LECHUZA DE GARGANTA BLANCA LECHUCITA BIGOTONA

LECHUZA TERRESTRE juv.

LECHUCITA DE FRENTE ANTEADA

ad. costera ad. andina

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

81

5/9/09

23:28

Page 190

LECHUZAS DE BOSQUES HÚMEDOS Las lechuzas (Megascops) son aves rapaces nocturnas pequeñas de bosques y áreas abiertas con árboles. Aparentan tener cabezas voluminosas; muchas tienen “orejas” (pequeños mechones de plumas a ambos lados de la cabeza) aunque raramente son visibles cuando el ave está activa. Usualmente su plumaje es una mezcla complicada de líneas y barras; el color de fondo es bastante variable, y muchas especies tienen formas “gris,” “rojiza” y variaciones intermedias. Para su identificación considerar la voz (usualmente la mejor guía), además del hábitat, elevación, color del iris y prominencia relativa del borde negro del disco facial. Ver también lámina 80. 1 LECHUZA DE VIENTRE LEONADO Megascops watsonii * 23–25 cm

1

Bastante común y ampliamente distribuida en el Este de Perú, por debajo de 700 m; es la lechuza más común del interior del bosque húmedo en la Amazonía. Iris típicamente marrón, aunque raramente es ámbar. Plumaje bastante variable, “cejas” nunca tan blanquecinas como en la Lechuza Tropical; disco facial más oscuro, con una banda blanca que cruza la parte posterior de la corona, y con la parte dorsal más oscura (el listado es menos llamativo). VOZ: El canto primario es una larga serie de ululeos bajos, ap. 2 notas/seg, que aumentan en volumen y luego van desapareciendo. Al Este del Napo/Norte del Amazonas, el ritmo del canto es más rápido, ap. 3–4 notas/seg. El canto agresivo empieza con un ritmo suave que cambia abruptamente a uno más rápido: “wuu wuu wuu wuu wuu wu-wu-wu.” La llamada es un maullido descendente “¡wueih!” (¿sólo la hembra?). Co, E, Br, Bo 2 LECHUZA TROPICAL Megascops choliba * 21–23 cm

2

Común y ampliamente distribuida en las llanuras del Este; asciende localmente hasta 2400 m. En bordes de bosque húmedo, bosques de orillas de ríos, y en vegetación secundaria alta. Iris siempre amarillo. Parte ventral bastante listada, y prominente borde negro del disco facial. Notar también las prominentes líneas blanquecinas de las “cejas” y el reducido o ausente borde blanco en la parte posterior de la corona. Hasta donde se sabe no entra al árido Valle del Marañón; tampoco se conoce superposición con las muy similares lechuzas Peruana o de Koepcke. VOZ: El canto primario es un trino ondulante y lento, que usualmente termina con una nota más larga y puntuada (ocasionalmente doble): “pu-pu-pu-pu-pu-pu PUU.” El canto agresivo con una serie de ululeos cortos que suben y bajan de tono. También una variedad de cacareos y notas ululadas más largas, particularmente cuando está agitada. Co, E, Br, Bo 3 LECHUZA CANELA Megascops petersoni 23–24 cm

3

Poco común, en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes en el Norte, 1700–2450 m; poco conocida y posiblemente presente más al Sur de lo que se ha registrado hasta ahora. Muy similar a la Lechuza Rojiza, pero más pequeña e incluso más rojiza, sin nada de blanco en el plumaje. Generalmente a elevaciones más altas que la Rojiza, pero se superponen; puede preferir bosque más enano. Se la reconoce mejor por la VOZ: El canto primario es similar al de Lechuza Rojiza, pero más rápido, ap. 7 notas/seg. El canto agresivo comienza con un ritmo rápido, luego cambia abruptamente a uno más lento que asciende en tono: “pu-pu-pu-pu-pu pu pu pu pu pu.” También notas gimoteadas cuando está exasperada (¿sólo la hembra?). E 4 LECHUZA VERMICULADA Megascops guatemalae * 20.5–21 cm

4

Poco común en bosque húmedo montano en la parte baja de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 600–1700 m. Pequeña, con iris amarillo o ámbar, sin borde negro en los discos faciales, y la parte ventral con listas relativamente angostas. Con muy poca o ninguna banda blanca en la parte posterior de la corona. VOZ: El canto primario es un trino rápido, ap. 10–15 notas/seg, que suben y bajan de ritmo ligeramente hacia el final, similar al canto del Tororoi Escamoso. También puede emitir una llamada maullada cuando está exasperada (¿sólo la hembra?). Co, E, Br, Bo 5 LECHUZA DE BOSQUE DE NEBLINA Megascops marshalli 20–23 cm

5

Poco conocida; aparentemente poco común en bosque húmedo montano, 1650–2250 m, aunque ha sido registrada en muy pocos lugares (¿pasa desapercibida?). Puede reemplazar a la Lechuza Canela en el centro de Perú. Pequeña, con iris oscuro, borde negro distintivo en discos faciales rojizos, escapulares blancas prominentes y parte ventral con puntos blancos. VOZ: Canto similar al de Lechuza Canela, de tono más bajo que la Rojiza, con un ritmo de ap. 5 notas/seg. Bo 6 LECHUZA ROJIZA Megascops ingens * 25–28 cm

6

190

Poco común pero ampliamente distribuida en bosque húmedo montano a lo largo de la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 1000–2200 m. Relativamente grande, con iris marrón y sin borde negro en discos faciales. Típicamente de color marrón rojizo claro; la forma roja es menos común. VOZ: El canto primario es una serie de ululeos, ap. 6 notas/seg, usualmente en un tono plano que algunas veces asciende. El canto agresivo comienza con un ritmo lento, y abruptamente cambia a uno más rápido, que desciende en tono al final: “puu puu puu puu pu-pu-pu-pu-pu.” También notas gimoteadas cuando está exasperada (¿sólo la hembra?). Co, E, Bo

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:28

Page 191

forma gris forma marrón

LECHUZA DE VIENTRE LEONADO

forma rojiza

forma rojiza forma gris

forma marrón

LECHUZA TROPICAL

forma rojiza forma rojiza forma marrón

forma gris LECHUZA CANELA LECHUZA VERMICULADA

LECHUZA ROJIZA

LECHUZA DE BOSQUE DE NEBLINA

forma marrón

forma rojiza

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

82

5/9/09

23:28

Page 192

BÚHOS GRANDES DE BOSQUE HÚMEDO El Búho Penachudo tiene “orejas” (“cuernos”) muy largas. Todas las demás especies en esta lámina son de cabeza redondeada. Los dos Pulsatrix tienen marcas blancas prominentes en la cara, incluso “cejas” blancas grandes y pecho oscuro que contrasta con el abdomen claro. Los cuatro Ciccaba son más pequeños y más variados en el diseño del plumaje, pero son notables por tener una gran variedad de llamadas (además de cantos más estereotipados). 1 BÚHO PENACHUDO Lophostrix cristata * 40–42 cm

1

Poco común pero ampliamente distribuido en bosque húmedo de las llanuras del Este por debajo de 700 m. Puede dormir a sólo unos metros del suelo, pero caza durante la noche en el subdosel o el dosel del bosque. Cuando es perturbado sus mechones blancos pueden erguirse casi verticalmente, pero por lo demás se mantienen relajados. Plumaje variable; finamente vermiculado pero no listado. Juvenil bastante blanco, con discos faciales rojizos; iris oscuro. VOZ: El canto primario es un gruñido profundo y retumbante, usualmente con una introducción tartamudeada, que no es audible a distancia: “bi-bi-bi-bi GRRR.” Co, E, Br, Bo 2 BÚHO DE ANTEOJOS Pulsatrix perspicillata * 43–48 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuido en bosque húmedo en las llanuras del Este, localmente hasta 1150 m; poco común y local en el Noroeste, en bosques semicaducifolios y ribereños por debajo de 900 m. Adulto inconfundible: notar diseño de cara distintivo y un contraste marcado entre pecho marrón y abdomen ante. Juvenil predominantemente blanco, con discos faciales y garganta superior oscuros. VOZ: El canto primario es una serie amortiguada de ululeos rápidos, que se elevan en volumen y luego se van desvaneciendo. La calidad del canto es similar al agitar de una lámina delgada de metal. La llamada es una nota rasposa, velada y descendente. Co, E, Br, Bo 3 BÚHO DE VIENTRE BANDEADO Pulsatrix melanota * 35.5–38 cm

3

Poco a bastante común en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 650–2200 m. Similar al Búho de Anteojos, más grande, al cual reemplaza a mayor elevación, pero con iris marrón (no amarillo); también el abdomen blanco (no ante) tiene extensas bandas color marrón-rojizo. Juvenil ante-dorado, con discos faciales y garganta superior oscuros. VOZ: Canto primario similar al del Búho de Anteojos, pero usualmente de tono más alto, de ritmo más rápido y más burbujeante. Usualmente emitido a dúo, con un ave cantando, la segunda respondiendo y la primera cantando de nuevo. También puede emitir llamadas maulladas. Co, E, Bo 4 BÚHO BLANCO Y NEGRO Ciccaba nigrolineata 38–39.5 cm

4

Raro y local en bosque húmedo y semicaducifolio en Tumbes y Piura por debajo de 800 m. Único búho con barras blanquinegras en la vertiente oeste de los Andes. VOZ: El canto primario es una serie ascendente de ululeos cortos seguidos de una pausa, y luego un ulular más ruidoso: “¡j-jiu-jiu-jiu… JUU!” El canto agresivo es una serie de ululeos regularmente espaciados y ascendentes “¿juuUU? ¿juuUU? ¿juuUU?” Con frecuencia también una sola nota maullada “juuUUUuu” y otras vocalizaciones. Todas las vocalizaciones quizás sean indistinguibles de las del Búho Negro Bandeado (con el que no se superpone). Co, E 5 BÚHO NEGRO BANDEADO Ciccaba huhula * 38–39.5 cm

5

Poco común pero ampliamente distribuido en bosque húmedo en las llanuras del Este, por debajo de 1800 m. Único búho con barras blanquinegras al Este de los Andes. VOZ: El canto primario es una serie ascendente de ululeos cortos seguidos de una pausa, y luego un ulular más ruidoso “¡j-jiu-jiu-jiu… JUU!” El canto agresivo es una serie de ululeos regularmente espaciados y ascendentes “¿juuUU? ¿juuUU? ¿juuUU?” Con frecuencia da una sola nota maullada “juuUUUuu” o notas más cortas “jiou.” También gritos ascendentes y otras vocalizaciones. Co, E, Br, Bo 6 BÚHO RUFO BANDEADO Ciccaba albitarsis * 35.5–38 cm

6

Bastante común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 1900–3500 m; también en hábitats similares en la vertiente oeste por el Sur hasta Cajamarca. Ricamente coloreado. Con barras color rojizo y marrón por encima; más marcado de blanco por debajo. No se superpone con el Búho Café de las llanuras; también Cf. Búho de Vientre Bandeado. VOZ: El canto primario es una serie ascendente de ululeos cortos y roncos seguidos de una pausa, luego un ulular más ruidoso: “¡j-kiu-jiu-jiu... JUUu!” La llamada es una serie de notas “juUUu,” de calidad limpia o brusca. Co, E, Bo 7 BÚHO CAFÉ Ciccaba virgata * 30.5–34.5 cm

7

192

Poco común pero ampliamente distribuido en bosque húmedo en las llanuras del Este, por debajo de 1000 m. Búho sin características llamativas, marrón y de tamaño mediano, con cabeza grande redondeada e iris oscuro. Notar también “cejas” y borde de discos faciales de color blanquecino y parte ventral listada. VOZ: El canto primario es una serie amortiguada de ululeos que ascienden ligeramente en tono y volumen hacia la mitad. Probablemente también posea un ulular maullado y único (como otros Ciccaba). Co, E, Br, Bo

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:28

Page 193

juv.

ad.

forma rojiza BÚHO PENACHUDO

BÚHO DE ANTEOJOS

juv.

forma marrón

ad. juv.

BÚHO DE VIENTRE BANDEADO

BÚHO BLANCO Y NEGRO

BÚHO NEGRO BANDEADO

BÚHO RUFO BANDEADO

BÚHO CAFÉ

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

83

5/9/09

23:28

Page 194

B Ú H O S G R A N D E S D E H Á B I TAT S A B I E R T O S Estas cinco especies de búhos grandes a muy grandes se encuentran en hábitats abiertos y ligeramente boscosos. El Búho Americano es el búho más grande en Perú con “orejas” (cuernos) anchas y prominentes. Los dos Asio son bastante listados y también tienen “orejas”; estos mechones son conspicuos en el Búho Estigio, pero pequeños y no llamativos en la Lechuza de Oreja Corta. El Búho Listado es superficialmente similar a un Asio de “orejas” largas. La Lechuza de Campanario tiene patas largas y un bien definido disco facial claro con borde oscuro prominente. 1 BÚHO AMERICANO Bubo virginianus * 48–56 cm

1

Poco común pero ampliamente distribuido en los Andes, 2600–4400 m; baja localmente hasta 450 m en la vertiente del Pacífico; también muy local en las llanuras del Sureste. Se lo encuentra en una gran variedad de áreas abiertas con árboles (incluyendo Polylepis) y bordes de bosques; no se lo encuentra al interior del bosque. Muy grande, con “orejas” (mechones) prominentes, garganta blanca y parte ventral bastante barrada. Variación geográfica de su plumaje y su voz poco conocidas. Al Norte y Oeste del Río Marañón es más negro (nigrescens); más marrón y finamente barrado en el centro y Sur de Perú, pero esta forma pueden mezclarse con nigrescens en el Norte de Perú. VOZ: El canto es variable, pero los patrones geográficos de la voz (y sus correlaciones con subespecies) no están bien documentados. En los Andes del Norte y en la Amazonía el canto es un retumbar profundo de 2 a 4 notas: “juu JUU-jiu” (¿más largo en las hembras?). Otro canto muy distribuido en los Andes son 2 notas seguidas por un parloteo bajo: “hoo JUUjr'r'r'r'r.” Aparentemente, los individuos en Piura emiten ambos cantos. Las llamadas incluyen gritos agudos y siseos. Co, E, Br, Bo, Ch 2 BÚHO LISTADO Pseudoscops clamator * 35.5–38 cm

2

Poco común pero ampliamente distribuido en las llanuras del Este, llegando localmente hasta 1700 m; quizá expandiéndose, siguiendo la deforestación. También presente en la costa, en donde su estatus no es claro; poco común o localmente común en el Noroeste; también se lo encuentra localmente por el Sur hasta Arequipa. Existe un registro del siglo XIX en el alto Valle del Marañón (¿extirpado del área? ¿pasa desapercibido?). En bosques abiertos, campos de cultivo, pastizales y, en la Amazonía, en arbustos en islas de ríos. Notar plumaje bastante listado, iris oscuro y discos faciales muy blancos; “orejas” largas frecuentemente dobladas hacia atrás. VOZ: El canto primario es una serie que se desacelera de ladridos cacareados: “kei-kei-kei-keih KEIH KEIHW KEIEIHW.” Las llamadas incluyen un ladrido amortiguado, gritos agudos, ululeos, un silbido alto y descendente, y gimoteos. Cuando protege el nido puede dar un gruñido profundo y siseante, similar a un Nictibio Grande, aunque más discreto; también castañea con su pico de forma audible. Co, E, Br, Bo 3 LECHUZA DE OREJA CORTA Asio flammeus * 38–40 cm

3

Rara y local en la costa, en pantanos. También rara a poco común a 4100 m en la altiplanicie de Junín. Caza con vuelo característico, flojo y suelto, sobre pantanos y pastizales, y puede estar activa durante el crepúsculo. Notar plumaje predominantemente listado y marrón, iris amarillo y “orejas” cortas (raramente visibles). Durante el vuelo notar también las bases de remeras primarias de color ante. VOZ: Las llamadas incluyen ladridos ascendentes y tubulares, y siseos. Canto (República Dominicana) es una serie de ululeos bajos; en exhibición de vuelo (Norteamérica) palmotea con las alas. Co, E, Br, Bo, Ch 4 BÚHO ESTIGIO Asio stygius * 41–43 cm

4

Estatus poco claro; raro o local (¿pasa desapercibido?) en áreas abiertas con árboles o bordes de bosques a 2200–2900 m, al Norte y Oeste del Río Marañón. Bastante negruzco, con la parte ventral con marcas gruesas como “espinas de pescado,” “orejas” largas y oscuras y “cejas” blancas. Cf. Búho Americano y Lechuza de Oreja Corta. VOZ: El canto es un ululeo amortiguado y canturreado: “buu.” Las llamadas incluyen un silbido más alto. Co, E, Br, Bo 5 LECHUZA DE CAMPANARIO Tyto alba * 35.5–40.5 cm

5

194

Poco común pero ampliamente distribuida en el Oeste de Perú, en la costa y los Andes, llegando hasta 4300 m; rara en la húmeda vertiente este de los Andes, más distribuida en valles intermontanos secos. Su estatus en la Amazonía no es claro, pero ha sido registrada en localidades dispersas. En pueblos y áreas agrícolas. Busca su alimento mientras vuela, capturando a sus presas (principalmente ratones pequeños) que detecta volando una y otra vez sobre campos de cultivo y otros hábitats abiertos. Lechuza grande con iris oscuro y disco facial bien definido en forma de “corazón” con bordes oscuros distintivos. Generalmente clara, predominantemente blanca (macho) o color ante (hembra) por debajo y en la cara. VOZ: El canto típico es un siseo o grito agudo ruidoso; también una variedad de notas clic, que no parecen de ave. Co, E, Br, Bo, Ch

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:28

Page 195

BÚHO LISTADO

BÚHO AMERICANO

nigrescens

BÚHO AMERICANO

LECHUZA DE OREJA CORTA

LECHUZA DE CAMPANARIO



BÚHO ESTIGIO



07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

84

5/9/09

23:29

Page 196

L E C H U C I TA S Las lechucitas (Glaucidium) son aves rapaces nocturnas muy pequeñas. Tienen cabezas redondeadas y grandes, y un par de marcas negras prominentes (“ojos falsos”) en la nuca. Frecuentemente están activas durante el día. Su plumaje es variado dentro de cada especie, porque existen formas de distintos colores (en muchas especies, pero no en todas), y por las diferencias en las marcas blancas de la corona, que están relacionadas con la edad; sin embargo, a menudo los plumajes son muy similares entre especies. Se las identifica mejor por la voz, pero notar también hábitat y elevación. 1 LECHUCITA SUBTROPICAL Glaucidium parkeri 14.5 cm

1

Muy poco conocida; registrada en pocas localidades, pero quizás pasa desapercibida y está más ampliamente distribuida. Poco común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 950–1600 m. Frecuentemente se posa muy alto. Cf. Lechucita Andina (que generalmente se encuentra a mayor altura); la Subtropical tiene cola más corta, con sólo 2 barras blancas visibles, menos marcas en el manto, puntos blancos en escapulares y listado en remeras secundarias más prominente. La forma rojiza es poco común y muy difícil de diferenciar de la forma rojiza de la Andina de cola larga, excepto por la voz. Muy similar también a la Lechucita Amazónica de las llanuras del Este, pero la Subtropical tiene corona más acentuadamente moteada, más puntos blancos en escapulares, y listado blanco prominente en remeras secundarias. VOZ: El canto es una serie de 3 notas silbadas: “tuut tuut tuut.” Ocasionalmente puede tener una pausa más larga antes de la tercera nota. E, Bo 2 LECHUCITA AMAZÓNICA Glaucidium hardyi 14–15 cm

2

Bastante común localmente en el centro y el Sur de la Amazonía hasta 1150 m; también al Norte del Río Amazonas pero, hasta donde se sabe, no llega a la frontera con Ecuador. En el interior del bosque húmedo. Se posa en el dosel y el subdosel. No se conoce una forma rojiza. Corona finamente moteada. La Lechucita Ferruginosa se encuentra en márgenes del bosque, usualmente es rojiza, típicamente con corona listada, con cola más larga, y aparentemente nunca tiene bandas blancas en la cola en Perú. VOZ: El canto es una serie rápida de notas silbadas, ligeramente descendentes y melancólicas: “tiutiutiutiutiutiutiutiutiutu” (ap. 10 notas/seg). Br, Bo 3 LECHUCITA ANDINA Glaucidium jardinii * 17–18 cm

3

Poco común a bastante común localmente en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, 1500–3600 m; también en la vertiente oeste por el Sur hasta Cajamarca. Corona del adulto usualmente moteada; corona con listas angostas en el inmaduro y sin marcas en el juvenil. Se la encuentra a mayor elevación que otras lechucitas de bosque húmedo. VOZ: El canto incluye una serie rápida de notas seguidas por una serie de notas “puup,” emitidas a ap. 3 notas/seg por la forma norteña jardinii (Norte del río Marañón), ap. 2 notas/seg por forma sureña bolivianum (Sur del Marañón): “JIU'u'u'u'u'u HU'u'u'u'u'u PUUP PUUP PUUP PUUP PUUP.” También emite una serie más larga de notas “puup” sin las frases introductorias. Las llamadas incluyen un chirp delgado y notas gorjeadas. Co, E, Bo 4 LECHUCITA PERUANA Glaucidium peruanum 16.5–18 cm

4

Reemplaza a la Ferruginosa en la vertiente oeste de los Andes y en valles intermontanos secos, llegando hasta 3300 m. Bastante común a común en bosques secos, bosques ribereños, matorrales y jardines. Las formas marrones y grises son frecuentes (en comparación con la Ferruginosa, que es usualmente muy rojiza), especialmente en los Andes. Se la identifica mejor por la distribución geográfica, el hábitat y la voz. También similar a la Lechucita Andina, pero se la encuentra en bosques más secos. Típicamente marrón más apagado con matiz más gris y con puntos blancos en escapulares y listado en remeras. VOZ: El canto en la vertiente del Pacífico es una serie rápida de ululeos ascendentes (ap. 4 notas/seg o más): “puup'puup'puup'puup....” El canto en el valle del Marañón es similar. Las llamadas incluyen chirps, y notas gorjeadas y delgadas. E, Ch 5 LECHUCITA FERRUGINOSA Glaucidium brasilianum * 16–18 cm

5

196

Bastante común y ampliamente distribuida en la Amazonía, localmente hasta 2000 m. En bosques de orillas de ríos (especialmente en bosque de várzea), y en vegetación secundaria. Típicamente muy rojiza; la forma marrón es menos común. Corona con listas angostas o sin marcas. Cola relativamente larga, color rojizo con bandas negras o (menos comúnmente, en la forma marrón) con bandas color ante (no blancas). VOZ: El canto es una serie de ululeos ascendentes bastante lenta (ap. 2 notas/seg): “puup puup puup puup....” Algunas veces el canto comienza con notas chirpeadas delgadas, que bajan de tono hasta el canto “normal.” Las llamadas incluyen chirps y notas gorjeadas delgadas. Co, E, Br, Bo

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

forma rojiza

forma gris

23:29

Page 197

LECHUCITA AMAZÓNICA

forma gris LECHUCITA SUBTROPICAL

LECHUCITA ANDINA

forma marrón ante

forma marrón

inm.

juv. forma rojiza LECHUCITA ANDINA

LECHUCITA FERRUGINOSA

juv.

forma marrón forma rojiza LECHUCITA PERUANA

juv.

forma rojiza forma marrón

LECHUCITA FERRUGINOSA

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

85

5/9/09

23:29

Page 198

NICTIBIOS Y GUÁCHARO Los nictibios son aves insectívoras nocturnas grandes. Se posan de forma vertical y, en la mayor parte de especies, muy por encima del suelo. Dependen de su coloración críptica durante el día (semejando una rama muerta, realzada por su postura) para esconderse. Cuando se alimentan, se lanzan al aire para capturar a sus presas al vuelo. Pico corto pero muy ancho. Sus ojos reflejan mucho la luz. Las muescas en el párpado les permiten ver incluso con los ojos cerrados (como cuando están en una postura defensiva). Son más vocales en noches de luna, especialmente luna llena, y en el crepúsculo. Los guácharos anidan y duermen en colonias dentro de cuevas, desde donde salen en la noche para alimentarse de frutas (especialmente de palmeras y Lauraceae), que son arrancadas al vuelo. Los guácharos utilizan la ecolocación para navegar. 1 NICTIBIO COMÚN Nyctibius griseus * 35.5–40.5 cm

1

El nictibio más común y ampliamente distribuido. Bastante común en las llanuras del Este, hasta 1400 m, localmente hasta 2200 m; raro y local en el Noroeste. Un ave generalmente de bordes de bosque. Predominantemente gris (pocas veces pardusco), con la parte ventral ligeramente listada y un doble “collar” de puntos negros en el pecho. Sin blanco evidente en las coberteras alares. VOZ: El canto es una serie acongojada de notas silbadas, la primera más larga, que bajan en tono: “Weeiuu, wuu-wuu-wuuh-wuuh.” Puede cantar al vuelo. Canto ocasionalmente ronco en calidad. Co, E, Br, Bo 2 NICTIBIO ANDINO Nyctibius maculosus 38–40.5 cm

2

Raro y local (¿pero quizás posiblemente pasa desapercibido?) en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, 1400–2600 m. Típicamente a mayor elevación que el Nictibio Común. Posee coberteras alares menores blancas características. Plumaje más densamente moteado que el Común, sin contraste acentuado entre el grupo de puntos oscuros sobre el pecho gris claro. VOZ: El canto es un llanto ruidoso con sonido humano: “¡raaAAH!” La llamada, que con frecuencia emite en vuelo o justo al aterrizar, es un “bu bu bu” más discreto. Co, E, Bo 3 NICTIBIO DE COLA LARGA Nyctibius aethereus * 48–53.5 cm

3

Raro pero ampliamente distribuido en la Amazonía, por debajo de 1000 m, localmente hasta 1500 m. En el estrato bajo o medio del bosque húmedo. Cola muy larga, extendiéndose más allá de las puntas de las alas cerradas. También muestra usualmente coberteras alares blancas o color ante y, en general, plumaje leonado. VOZ: El canto es un llanto semejante al humano: “¡raaUUL!” emitido de forma repetida, a ap. una nota cada 7 seg. Usualmente comienza la serie de cantos con notas más amortiguadas y a un ritmo más rápido: “ou ou eiOU reiOU reijUUL....” La llamada, usualmente emitida durante el vuelo o justo al aterrizar, es una serie de notas discretas “wuuf.” Al amanecer, algunas veces emite una serie de cloqueos severos. Co, E, Br, Bo 4 NICTIBIO GRANDE Nyctibius grandis * 48–53.5 cm

4

Ampliamente distribuido pero poco común en la Amazonía, por debajo de 1000 m. En el dosel del bosque húmedo, incluso en bosques de orillas de ríos. Fácilmente reconocible por tamaño muy grande y plumaje gris claro sin listas. Juvenil (no ilustrado) particularmente blanco “fantasmal.” Iris marrón (amarillo en otros nictibios). VOZ: El canto es un gruñido explosivo, temible, más adecuado para un mamífero grande: “BAAWWWrrr.” La llamada, con frecuencia emitida en vuelo o al aterrizar, son notas amortiguadas “guau.” Co, E, Br, Bo 5 NICTIBIO DE ALA BLANCA Nyctibius leucopterus 24–29 cm

5

Raro y local; en Perú conocido sólo en bosques enanos de arena blanca al Norte del Río Amazonas, pero se lo debe buscar en otros sitios con hábitats similares. Más pequeño que los nictibios Común y de Cola Larga, con coberteras alares extensamente blancas. VOZ: El canto es un silbido largo, limpio, descendente, que desaparece hacia el final. La llamada es un “buiip” corto. Br 6 NICTIBIO RUFO Nyctibius bracteatus 25–26 cm

6

Raro y poco conocido en Perú (¿pero también pasa desapercibido?). La mayor parte de los registros provienen de lugares con bosques sobre arenas blancas, pero también de localidades que no tienen ninguna relación aparente con éstos. En sotobosque, posado a pocos metros del suelo. Mucho más pequeño que el guácharo, con postura erguida, comportamiento diferente, iris amarillo y plumaje rojizo bastante moteado. Cf. también los chotacabras. VOZ: El canto, de calidad similar al de una lechuza, es una serie bastante rápida y descendente de notas: “PEIHpeihpeihpeihpeih.” La llamada es una nota “wiup” corta. Co, E, Br 7 GUÁCHARO Steatornis caripensis 43–47 cm

7

198

Local pero ampliamente distribuido a lo largo de la vertiente este de los Andes, 500–2200 m. Distribuido irregularmente (en parches). Puede volar distancias largas en busca de alimento; muy raramente registrado en la costa o en la Amazonía este lejos de alguna cueva conocida en donde duerme. Notar tamaño grande, pico ganchudo, cola larga y plumaje marrón rojizo con puntos blancos; inconfundible. VOZ: En cuevas, las colonias producen una cacofonía ensordecedora de gritos, gruñidos y clics. Cuando se alimentan, los individuos también pueden emitir gruñidos discordantes. Co, E, Br, Bo

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

23:29

Page 199

NICTIBIO ANDINO

NICTIBIO COMÚN forma gris

5/9/09

forma marrón

NICTIBIO DE COLA LARGA

NICTIBIO GRANDE

NICTIBIO RUFO NICTIBIO DE ALA BLANCA

GUÁCHARO

NICTIBIO COMÚN

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

86

5/9/09

23:29

Page 200

C H O TA C A B R A S Los chotacabras están coloreados crípticamente. Duermen durante el día en el suelo o posados en ramas a lo largo y capturan insectos, usualmente en el crepúsculo o en la noche, durante vuelos prolongados. Ponen sus huevos directamente en el suelo o (Lurocalis) en ramas. 1 CHOTACABRAS DE VIENTRE RUFO Lurocalis rufiventris 23 cm

1

Poco común pero ampliamente distribuido en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, 1500–3450 m. Similar al Chotacabras de Cola Corta; se lo diferencia por la elevación, voz, tamaño más grande y abdomen rojizo sin barras. VOZ: El canto, en vuelo y cuando está posado, es una serie descendente de silbidos roncos y ascendentes, que recuerdan al Nictibio Común: “WIII wiiii wiiyuu.” Las llamadas son un “pouw,” amortiguado, una serie de cuu amortiguados y ascendentes, y un gruñido bajo. Co, E, Bo 2 CHOTACABRAS DE COLA CORTA Lurocalis semitorquatus * semitorquatus 19 cm;

2

nattereri 21.5–22.5 cm Poco común pero ampliamente distribuido en la Amazonía. Se alimenta al vuelo por encima del bosque húmedo. Vuelo muy parecido al de un murciélago, acentuado por la cola corta. Dos subespecies: nattereri (más ricamente coloreado, parte ventral ligeramente barrada; emigrante austral) y semitorquatus (más pequeño, mucho más barrado por debajo; ¿residente?). VOZ: El canto (semitorquatus), en vuelo y cuando está posado, es un silbido líquido “tiuip” intercalado con una serie, con frecuencia ascendente, de ladridos más bruscos: “peih peih peih.” El canto (nattereri) es un silbido “tuuuiiit,” más prolongado, y un “beih” amortiguado. Co, E, Br, Bo 3 CHOTACABRAS ARENISCO Chordeiles rupestris * 20.5–21.5 cm

3

Bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía por debajo de 600 m. En colonias (a veces grandes) en orillas arenosas de ríos y bancos de arena (comparte el hábitat con el Chotacabras de Cola Escalera). Durante el vuelo notar llamativo diseño alar blanquinegro y parte ventral extensamente blanca. Hembra con moteado más extenso en el pecho; punta de la cola marrón (no negra). VOZ: El canto, usualmente emitido desde el suelo, es un ronroneo gargareado, similar al del Chotacabras Menor, intercalado con notas discretas, como aclarando la garganta, y notas ruidosas “greiwh.” Las llamadas son una serie de notas ruidosas “greiwh,” notas discretas “piup,” y (cuando realiza persecuciones aéreas) un trino discordante intercalado con un “geiugeiu-geiu,” que recuerda a un camión bajando los cambios en una colina. Co, E, Br, Bo 4 CHOTACABRAS MIGRATORIO Chordeiles minor * 23–24 cm

4

Emigrante boreal poco común pero ampliamente distribuido en las llanuras del Este, presente por lo menos en oct–abr; también divagante muy raro en la costa. Visto a veces en bandadas poco compactas. Estructura similar al Chotacabras Menor, pero más grande y con alas marcadamente más puntiagudas. Vuela con aleteos hondos y batientes (los aleteos del Menor son más superficiales y más rápidos). Banda alar siempre blanca (nunca ante) y más cercana a la base de las remeras primarias; sin puntos ante en las remeras. Hembra con garganta ante (no blanca), sin blanco en la cola. VOZ: Usualmente silencioso en Perú. Puede emitir un “BIIyiurt” profundo y zumbante. Co, E, Br, Bo 5 CHOTACABRAS DE VIENTRE BLANCO Podager nacunda * 27–30 cm

5

Emigrante austral raro a poco común en las llanuras del Este. La mayoría de los registros en el Norte de la Amazonía, pero también en sabana en Pampas del Heath (¿residente?). En hábitats abiertos, incluso islas de ríos. A menudo descansa en el suelo al descubierto, y frecuentemente visto volando durante el día. Usualmente solitario o en parejas, pero a veces en bandadas (¿especialmente cuando emigra?). Rápidamente identificable por tamaño muy grande, contraste de pecho oscuro y abdomen blanco, y banda blanca grande en la punta redondeada de las alas anchas. Hembra (no ilustrada) sin blanco en la cola. VOZ: Usualmente silencioso. Puede emitir un profundo y retumbante “bmmm-HUUP.” Co, E, Br, Bo 6 CHOTACABRAS DE COLA BANDEADA Nyctiprogne leucopyga * 18–19 cm

6

Poco común y local en el Norte de la Amazonía. Se alimenta con vuelo errático bajo por encima del agua, usualmente en quebradas o lagos de aguas negras, generalmente en grupos pequeños. Típicamente se posa en forma vertical; la mayoría de otros chotacabras usualmente se posan en forma horizontal. Notar plumaje oscuro, cola larga y alas totalmente oscuras; el blanco en la base de la cola es también diagnóstico, pero puede ser difícil de ver (a veces pueden no tenerlo: ¿plumaje inmaduro?). VOZ: El canto, usualmente emitido desde una percha oculta, es un moderado “chiu, CHIIwunk-WHIIuu.” Co, E, Br, Bo 7 CHOTACABRAS MENOR Chordeiles acutipennis * 20.5–21.5 cm

7

200

Bastante común en la costa y en el seco Valle del Marañón hasta 950 m; no ha sido registrado en la Amazonía peruana aunque existen pocos registros en el Este de Ecuador (¿emigrante boreal?). En hábitats abiertos, incluyendo campos de cultivo y matorrales secos. Vuelo errático, con planeos frecuentes y con alas ligeramente levantadas. Notar alas largas con banda blanca (macho) o ante (hembra), y cola larga; Cf. Chotacabras Migratorio. VOZ: El canto, usualmente emitido desde el suelo, es un ronroneo gargareado intercalado con un bufido. La llamada es un balido o relincho similar al de una cabra. Co, E, Br, Bo, Ch

CH

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:29

Page 201

CHOTACABRAS DE COLA CORTA

nattereri

semitorquatus

CHOTACABRAS MIGRATORIO



CHOTACABRAS DE VIENTRE RUFO



CHOTACABRAS ARENISCO



CHOTACABRAS MIGRATORIO

么 乆 乆 么 CHOTACABRAS DE VIENTRE BLANCO



么 CHOTACABRAS MENOR

CHOTACABRAS DE COLA BANDEADA

CHOTACABRAS DE COLA BANDEADA

么 CHOTACABRAS MIGRATORIO CHOTACABRAS DE VIENTRE RUFO

乆 乆 CHOTACABRAS DE VIENTRE BLANCO

么 CHOTACABRAS MENOR

CHOTACABRAS ARENISCO

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

87

5/9/09

23:29

Page 202

C H O TA C A B R A S C O N C O L A S L A R G A S Y C H O TA C A B R A S O C E L A D O Los chotacabras tienen colores crípticos y son nocturnos. Atrapan insectos al vuelo. A menudo son detectados e identificados más fácilmente por sus vocalizaciones. Notar la cantidad y distribución del blanco en las alas y la cola; los machos generalmente muestran más blanco que las hembras. Ver también lámina 88. 1 CHOTACABRAS COLA DE LIRA Uropsalis lyra * macho hasta 100 cm incluyendo

1

gallardetes de la cola, hembra 23.5–25.5 cm Poco común y local, en bordes de bosque húmedo montano en la vertiente oriental de los Andes, 1300– 2100 m; prefiere áreas cercanas a acantilados o filos rocosos. Más grande que el Cola Ahorquillada, con prominente collar rojizo. Los gallardetes de la cola en el macho son muy anchos, largos y con puntas blancas, con el vexilo externo en su mayor parte oscuro (no blanco). VOZ: El canto, usualmente sólo durante un corto periodo después del ocaso y antes del alba, es una serie animada de silbidos, que sube de tono y volumen: “wipel-wiiuu wipel-WIIuuu WIPEL-WIIUUU.” Co, E, Bo 2 CHOTACABRAS COMÚN Nyctidromus albicollis * 26.5–28 cm

2

Bastante común, ampliamente distribuido en las llanuras del Este, por debajo de 1200 m; también poco común en el Valle del Marañón y en el Noroeste, hasta 2400 m en bordes de bosque y vegetación secundaria. Notar cola larga, escapulares acentuadamente moteadas, lados de la cara rojizos (menos contrastastes en la rara forma rojiza), y banda clara conspicua en las remeras primarias (reducida en las hembras; ante en inmaduros); el macho tiene largas líneas blancas en los lados de la cola (blanco muy reducido en la hembra). Inmaduros mucho más marcados; blanco en la garganta y las alas reducido o ausente. VOZ: El canto “piii-wIIIUR” o “guIIIU.” Cuando está agitado puede emitir notas discretas “wup” y un “gaou” ronco. Co, E, Br, Bo 3 CHOTACABRAS DE COLA ESCALERA Hydropsalis climacocerca * macho 25–26 cm,

3

hembra 22.5–23.5 cm Bastante común, ampliamente distribuido en las llanuras del Este; generalmente por debajo de 600 m, pero localmente entra a valles intermontanos hasta 2600 m. En bosques de bordes de ríos, playas y orillas de lagos; a veces forma bandadas poco compactas. Cola larga; timoneras centrales y externas más largas que otras timoneras, formando una peculiar muesca doble. Macho con blanco extenso en garganta y abdomen, y bastante blanco en la cola. Ambos sexos tienen banda en remeras primarias (reducida y a veces de color ante en la hembra). VOZ: El canto, en vuelo, es una nota “kiwiik” rasposa, intercalada con un cascabeleo resonante y silbado (¿mecánico?). Puede emitir un “kiwiik” cuando está posado; también un “chip.” Co, E, Br, Bo 4 CHOTACABRAS OCELADO Nyctiphrynus ocellatus * 21–22.5 cm

4

Poco común y ampliamente distribuido, en las llanuras del Este por debajo de 1300 m, excepto en el Noreste, donde es escaso o está ausente. En el interior del bosque húmedo. Oscuro; marrón tiznado (macho) o rojizo (hembra) con garganta blanca, puntos negros en escapulares y puntos blancos en abdomen. Timoneras externas con estrecha banda blanca en las puntas; sin blanco en la superficie dorsal de la cola y las alas. El Chotacabras Negruzco es superficialmente similar, pero es más pequeño, barrado por debajo, moteado densamente de ante por encima, y la punta de las alas casi alcanzan la punta de la cola cuando está posado. VOZ: El canto es una nota hueca y ronroneada con un efecto similar al de tirar de una cuerda tensa: “qurr'u'u.” La llamada es un “piyiur piyiur piyiur” corto y tosco. Co, E, Br, Bo 5 CHOTACABRAS DE COLA AHORQUILLADA Uropsalis segmentata * macho hasta 75 cm

5

incluyendo gallardetes de la cola, hembra 21–23 cm Poco común a bastante común localmente en bosque húmedo montano y en zonas arbustivas en el límite más alto de la vegetación arbórea en la vertiente oriental de los Andes, 2000–3600 m; también local en la vertiente occidental (Cajamarca). A mayor elevación que el Cola de Lira. Macho con timoneras externas muy largas y relativamente delgadas, con vexilos externos blancos. Hembra oscura, con moteado ante denso. Más pequeña que la hembra del Cola de Lira, con puntos ante en corona y collar rojizo menos prominente. Cf. hembra del Cola Tijereta (no existe superposición altitudinal). VOZ: El canto es un gruñido tosco, que sube de tono y volumen y luego cae abruptamente: “wuuurrrRRRRIIIIIIIRrrrrrrr.” La llamada es un “puip,” líquido y ascendente, y un silbido musical, moderado y tartamudeado cuando está agitado. Co, E, Bo 6 CHOTACABRAS DE COLA TIJERETA Hydropsalis torquata * macho hasta 66 cm

6

202

incluyendo gallardetes de la cola, hembra 25–30 cm Residente raro a poco común localmente en valles secos intermontanos y lugares dispersos en la Amazonía con hábitats abiertos, hasta 1700 m; también aparentemente un raro emigrante austral en el Sur de la Amazonía en pastizales, praderas y bordes de bosques. Macho con timoneras externas muy largas, con vexilo interno blanco; Cf. chotacabras Uropsalis de hábitats más húmedos y a mayor elevación. Hembra similar a la hembra del Cola Escalera, pero difiere en hábitat; también es más grande y oscura, con collar rojizo más obvio y no tiene banda clara en las alas. VOZ: El canto es un piído “ti” delgado, aparentemente acompaña un “rhi rhi-grrr” bajo y rasposo (¿mecánico?). Br, Bo

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:29

Page 203

inm.

CHOTACABRAS COLA DE LIRA

inm.



CHOTACABRAS COMÚN

ad. 么

ad. forma rojiza



ad. forma gris



ad. 乆

乆 么 么

CHOTACABRAS DE COLA ESCALERA

CHOTACABRAS COLA DE LIRA





么 乆 么 CHOTACABRAS OCELADO

么 CHOTACABRAS DE COLA AHORQUILLADA









CHOTACABRAS DE COLA TIJERETA





CHOTACABRAS DE COLA AHORQUILLADA



07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

88

5/9/09

23:29

Page 204

C H O TA C A B R A S C A P R I M U L G U S Las especies mostradas en esta lámina varían en tamaño pero nunca tienen gallardetes largos en sus colas. También Cf. especies de la lámina 87. 1 CHOTACABRAS NEGRUZCO Caprimulgus nigrescens 19.5–21 cm

1

Raro y local. En bordes de bosques, especialmente en sitios rocosos o de grava, y en bosques de baja estatura, generalmente a 600–1350 m en la vertiente oriental de los Andes; desciende a las llanuras del Este, especialmente a lo largo de ríos, y en bosques de baja estatura en arenas blancas en el centro y el Norte de la Amazonía. Chotacabras pequeño y muy oscuro, con garganta blanca. Alas y cola con muy poco (macho) o nada (hembra) de blanco. Cuando está posado sus alas casi alcanzan la punta de la cola. VOZ: El canto es una serie moderada y ronroneada de notas “wiurt.” También un “quIIyou,” más ruidoso, más parecido a un Nyctidromus. La llamada es una nota líquida “pip.” Co, E, Br, Bo 2 CHOTACABRAS DE ALA BANDEADA Caprimulgus longirostris * 22–23 cm; decussatus

2

20–21 cm Bastante común en matorral seco y campos de cultivo en la vertiente occidental de los Andes, por debajo de 1300 m. También en hábitats abiertos y bordes de bosques en los Andes, 1950–4400 m. Varía en tamaño, color y voz (probablemente incluye más de una especie). Siempre tiene collar rojizo, banda blanca o ante en las remeras primarias, y timoneras externas con puntas blancas (mucho más anchas en el macho). La forma costera decussatus es pequeña y clara. La forma ruficervix de los Andes al Norte y Oeste del Río Marañón es más oscura que la forma andina atripunctatus, más ampliamente distribuida. VOZ: El canto (ambas subespecies montanas) es una serie de silbidos altos, delgados y ligados: “tiiiIIIIyuu.” En vuelo tres chasquidos del ala acompañan una nota “tiii.” La llamada es un piído “chi.” El canto de decussatus es bastante diferente; una serie de notas “kuiiu” ruidosas, que recuerdan en tono al Nyctidromus y al Chotacabras de Matorral, pero más monosilábicas. Co, E, Br, Bo, Ch 3 CHOTACABRAS RUFO Caprimulgus rufus 25.5–28 cm

3

Poco común y local. Principalmente en valles secos intermontanos, 300–1650 m, pero también en lugares más húmedos. Chotacabras grande y de tinte rojizo, con algunos puntos blancos en el centro del pecho, pero sin marcas en el ala; en general parece oscuro. Vexilos internos en timoneras externas del macho extensamente blancos (no se ven cuando la cola está cerrada); timoneras externas de la hembra con puntas ante. Diferenciado de la mayoría de las especies por tamaño, color general, alas sin marcas y un collar casi completo de color rojizo; Cf. Cola de Seda. VOZ: El canto es un “chip, whi-whi-RIuh” ruidoso y picado, o un “chuck whiphis-WIDdow” repetido bastante rápido. Cuando está agitado, una serie de notas discretas “gau.” Co, E, Br, Bo 4 CHOTACABRAS COLA DE SEDA Caprimulgus sericocaudatus * 24–30 cm

4

Su estatus y distribución no son claros; aparentemente residente local raro en las llanuras cerca de la base de los Andes, localmente hasta 1900 m. En bosque húmedo. Similar al Chotacabras Rufo pero más tiznado, con menos tinte de rojizo y con puntos blancos en abdomen y pecho. Notar también el diseño de la cola distinto: puntas de timoneras externas (vexilo exterior) blancas en el macho o ante (formando una banda estrecha) en la hembra; la garganta es más blanca y con moteado más gris en la corona. VOZ: El canto es un “che’euuu IIuuu” musical, que asciende en el medio. Br, Bo 5 CHOTACABRAS CHICO Caprimulgus parvulus 19–21 cm

5

Su estatus no es claro; quizás principalmente un emigrante austral, pero también se ha reproducido en Perú, por lo menos localmente. Raro y local en las llanuras del Este. Presumiblemente se lo encuentra en bordes de bosques. Pequeño, con collar rojizo y garganta blanca (macho) o ante (hembra). En vuelo el macho tiene una banda blanca ancha sobre las remeras primarias, y pequeñas puntas blancas en las timoneras externas; alas y cola de la hembra sin blanco. VOZ: El canto es un estallido y gargareo peculiar “yirIIdiyiidliiidli-iidli.” Co, Br, Bo 6 CHOTACABRAS DE COLA PUNTEADA Caprimulgus maculicaudus 19–20.5 cm

6

Poco común y muy local. Chotacabras muy pequeño, en praderas y otros hábitats abiertos en las llanuras del Este y en valles secos intermontanos, hasta 1350 m. Color bastante ante con collar rojizo; también notar contraste entre corona oscura y superciliar irregular de color ante. Remeras primarias con varias bandas ante angostas, pero ninguna banda individual obvia. Cola del macho con pequeños puntos blancos en las esquinas; cola de la hembra sin marcas. VOZ: El canto es un ceceo alto: “tip-SIIIYUUIIIT.” Co, E, Br, Bo 7 CHOTACABRAS DE MATORRAL Caprimulgus anthonyi 18.5–19 cm

7

204

Poco común en matorrales secos en el Noroeste y en la parte media del Valle del Marañón por debajo de 800 m. Cuando descansa es similar al Chico (pero no hay superposición); más oscuro y mucho más moteado que la subespecie decussatus del Ala Bandeada (con la cual puede superponerse localmente). En vuelo ambos sexos tienen una banda blanca en las remeras primarias y líneas blancas en las timoneras externas (el blanco reducido en la hembra). También Cf. Nyctidromus, que es más grande y tiene cola más larga. VOZ: El canto es un “kiiLIIyou” de alguna forma similar a los cantos del Nyctidromus o la forma decussatus del Ala Bandeada. E

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:29

Page 205



乆 么

decussatus

CHOTACABRAS DE ALA BANDEADA





CHOTACABRAS NEGRUZCO





么 ruficervix





atripunctatus





么 CHOTACABRAS RUFO

CHOTACABRAS DE ALA BANDEADA

乆 乆 乆 么 么 么 CHOTACABRAS COLA DE SEDA

CHOTACABRAS CHICO

乆 乆



么 么

么 CHOTACABRAS DE COLA PUNTEADA

CHOTACABRAS DE MATORRAL

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

89

5/9/09

23:29

Page 206

VENCEJOS GRANDES Los vencejos se alimentan mientras vuelan, pero duermen y anidan en cavidades arbóreas o en salientes de acantilados. Sus aleteos son rápidos y poco profundos, con planeos frecuentes; su vuelo parece “parpadeante.” Generalmente buscan su alimento en bandadas, que pueden contener varias especies. Su identificación en el campo es a menudo muy difícil, y debería practicarse sólo con buena luz y con un escrutinio detallado. El estatus de muchas especies es poco conocido; adicionalmente, otras especies emigrantes pueden ocurrir en Perú (pero todavía no han sido documentadas). La forma es usualmente una buena clave para su identificación, pero esto puede variar en el momento en que el ave planea, cuando reducen su velocidad o cuando se arreglan las plumas. El Vencejo de Collar Blanco es muy grande. Los Cypseloides y Aeronautes son de tamaño mediano; generalmente se encuentran en áreas montanas, pero pueden descender a tierras bajas. Anidan y duermen debajo de cataratas (Cypseloides) o en acantilados y salientes (Aeronautes). 1 VENCEJO DE BARBILLA BLANCA Cypseloides cryptus 15 cm

1

Raro (¿pero también pasa frecuentemente desapercibido?), en la vertiente este de los Andes y en las llanuras adyacentes, hasta 2000 m. Similar al Cuello Castaño, pero tiene cabeza más grande y bulbosa, que sobresale de las alas, cola no hendida y alas más derechas (menos inclinadas hacia adelante). Con buena luz se pueden ver marcas faciales blancas. Los inmaduros pueden tener extenso moteado blanco en la parte inferior del abdomen. VOZ: La llamada es un cascabeleo seco, zumbante y acelerado; menos eléctrico en calidad que las llamadas del Cuello Castaño. También notas “tick” sueltas y secas. Co, E, Br 2 VENCEJO DE COLLAR BLANCO Streptoprocne zonaris * 20.5–21.5 cm

2

Bastante común en regiones montañosas, excepto en el altiplano; regular hasta el límite superior de la vegetación arbórea a 3500 m, ocasionalmente hasta 4300 m. A veces también en llanuras amazónicas muy lejos del pie de los Andes. Es el vencejo más grande (aunque el tamaño no siempre es aparente, especialmente cuando vuela alto). Notar las alas largas y el aleteo característico, lento, flojo y como si remara. El collar blanco del adulto es visible a grandes distancias. Collar en el inmaduro menos pronunciado; con buena luz puede verse extenso diseño escamoso blanco. Notar tamaño, forma de las alas y estilo de vuelo; también notar cola profundamente hendida. VOZ: Las llamadas, con frecuencia emitidas a coro en grupos grandes, incluyen notas chillonas “shiieit,” usualmente acelerando de forma excitada. También piídos discretos. Co, E, Br, Bo [VENCEJO DE PECHO BLANCO Cypseloides lemosi] 14 cm Raro (¿pero también frecuentemente pasa desapercibido?), al Norte de la vertiente este de los Andes, 350–1600 m. También visitante raro al Este del Río Yavarí y por el Sur hasta Cusco. Quizás sólo un emigrante no reproductivo en Perú. Los adultos tienen un brillo blanco en el pecho (en algunos puede parecer un collar); generalmente más abajo en el pecho que el collar del Vencejo de Collar Blanco, ver también alas proporcionalmente más cortas y cola menos hendida. Los inmaduros pueden no tener blanco; difícil diferenciarlo del Barbilla Blanca en el campo. VOZ: La llamada es un rápido “pi'pi'pi-pii pii” y notas sueltas “tip” y “pii.” Co, E, Br, Bo 3 VENCEJO ANDINO Aeronautes andecolus * 12–12.5 cm

3

Poco común a común en vegetación árida y semihúmeda en la vertiente oeste, desde Cajamarca hacia el Sur, ocasionalmente descendiendo al nivel del mar, también localmente en la parte alta árida del Valle del Marañón (parvulus). También (peruvianus) en valles intermontanos áridos (Mantaro, Apurímac y Urubamba), 2000–4500 m. Vencejo de tamaño mediano con cola profundamente hendida. Se superpone regularmente sólo con el Collar Blanco en gran parte de su área de distribución. Notar banda blanca en la rabadilla, collar blanco y parte ventral ampliamente blanca. La subespecie peruvianus del interior es más blanca por debajo que el parvulus, más extendido, pero con subcaudales más oscuras; el dimorfismo sexual también puede afectar la variación del plumaje. VOZ: La llamada es un parloteo discordante y seco, similar a la del Montañés, pero de tono más alto y más seco: “ti ti tizziiii'tz'tz'tiziii'tz'tz'tiziii.” Bo, Ch 4 VENCEJO MONTAÑÉS Aeronautes montivagus * 12 cm

4

206

Poco a bastante común sobre bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes; también local en la parte árida del valle medio del Marañón y en el Noroeste. Generalmente a 1200–2400 m, pero localmente sube hasta 3000 m y baja hasta 750 m. Tamaño mediano, con cola hendida y parches blancos pronunciados. Lista blanca en la región anal siempre presente, generalmente fácil de ver. Variación del plumaje poco comprendida. Machos parecen tener marcas más acentuadas, con garganta blanca y brillo blanco que se extiende hasta la parte baja del pecho; las puntas blancas de las timoneras pueden ser visibles en contraste con el fondo oscuro. Hembras aparentemente más oscuras; pueden tener garganta pardusca apagada y sin blanco en la punta de la cola. El Vencejo Tijereta Menor tiene cola más larga y puntiaguda; el blanco en los flancos no se junta a través de la región anal. El Andino ocurre en hábitats más áridos, y tiene blanco en rabadilla y abdomen. VOZ: La llamada es un parloteo discordante y resonante: “bzzzz'zzz'zzz'ziii'tiur'tiur.” Co, E, Br, Bo

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:29

Page 207

ad. VENCEJO DE BARBILLA BLANCA

VENCEJO DE COLLAR BLANCO

ad.

juv.

ad.

juv.

VENCEJO DE PECHO BLANCO

juv.

VENCEJO ANDINO

ad. VENCEJO MONTAÑÉS

parvulus

么 peruvianus



07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

90

5/9/09

23:29

Page 208

V E N C E J O D E C U E L L O C A S TA Ñ O Y V E N C E J O S CHAETURA Los Chaetura son vencejos pequeños a medianos. Son bastante comunes sobre tierras bajas y al pie de los Andes. La mayor parte de las especies anidan y duermen en árboles huecos. Vocalizan a menudo. Las diferencias entre plumajes son muy sutiles y pueden ser difíciles de determinar en el campo; por ejemplo, las rabadillas oscuras pueden parecer claras cuando reflejan una fuerte luz del sol, y las rabadillas claras pueden parecer oscuras cuando se ven a contraluz. También Cf. el inmaduro del Vencejo de Cuello Castaño (que tiene cola hendida y parece un vencejo de cabeza chica). 1 VENCEJO DE CUELLO CASTAÑO Streptoprocne rutila * 13–13.5 cm

1

Poco común a localmente común en la vertiente este de los Andes, desde las llanuras hasta 3000 m. También en el Noroeste a 1900–3000 m. Tamaño mediano, con cabeza pequeña, que no sobresale mucho más allá de sus alas arqueadas hacia delante; cola poco hendida. Adultos con collar rojizo (restringido a la nuca en algunas hembras). Algunos inmaduros (¿hembras?) son de color uniforme, pero con buena luz se ven de un marrón más claro que los Cypseloides. Sus alas anchas, cola hendida y tamaño más grande ayudan a diferenciar a esta especie de los Chaetura. VOZ: Las llamadas son zumbidos que suenan de forma similar a crepitaciones eléctricas o a estática, ocasionalmente hilvanados en un parloteo: “bzzzz'tzz'tzz'tzz zz zzzz zzzzz zzzz.” Co, E, Bo 2 VENCEJO DE LOMO PÁLIDO Chaetura egregia 13.5 cm

2

Raro a localmente común sobre bosque húmedo en las llanuras del Este, hasta 1100 m. La rabadilla clara se ve (con buena luz) blanquecina y muy contrastante. Garganta más clara que el pecho (pero puede ser muy difícil de ver en el campo). Otros Chaetura tienen rabadilla gris o gris pardusco. VOZ: La llamada es un chipeo rápido similar a un insecto: “ti-ti-trr'r'r'r'r'r.” Muy similar a la voz del Vencejo de Lomo Gris, pero más delgada, alta y dulce. También notas sueltas “tip” y “tiu” descendentes. E, Br, Bo 3 VENCEJO DE LOMO GRIS Chaetura cinereiventris * 10.5–12 cm

3

Poco común a bastante común sobre bosque húmedo en las llanuras del Este, hasta 1500 m (sclateri); y sobre bosque caducifolio en Tumbes (occidentalis) hasta por lo menos 500 m. Quizás el Chaetura más extendido y común que se encuentra lejos de ríos grandes. Relativamente pequeño, con aleteos más rápidos y consistentes que cualquier Chaetura. Similar al Lomo Pálido, pero con buena luz la rabadilla no es blanquecina contrastante; también, la garganta no es notoriamente más clara que el pecho. La rabadilla del occidentalis es apenas más clara que la espalda. Las rabadillas de otros Chaetura son más marrones. VOZ: La llamada es un chipeo rápido similar a un insecto: “tir-tichrii'rii'rr.” Muy similar a la voz del Vencejo de Lomo Pálido, pero ligeramente más baja y áspera, no tan tintineante. También emite notas sueltas “tiu.” Co, E, Br, Bo 4 VENCEJO DE COLA CORTA Chaetura brachyura * 11 cm

4

Bastante común sobre bosques de orillas de ríos y bordes de bosque en la Amazonía por debajo de 1100 m (cinereocauda); raro a poco común en bosque semicaducifolio en el Noroeste, hasta 1900 m (ocypetes). Tamaño pequeño o mediano, con cola corta característica, exagerada por las alas anchas con un ensanchamiento en el borde de salida de las remeras primarias. Rabadilla y subcaudales de color gris claro, contrastante con el cuerpo. Ocypetes es más pequeño, con alas más cortas; puede tener barbilla clara. VOZ: Las llamadas (ambas subespecies) son notas sueltas chip y frases rápidas chipedas: “pi-di'di'chip,” emitidas de forma variable. Más tintineante, no tan zumbante como la mayoría del género Chaetura. Co, E, Br, Bo 5 VENCEJO DE CHIMENEA Chaetura pelagica 13 cm

5

Emigrante boreal (oct–abr). Raro (¿o pasa desapercibido?) en la Amazonía por debajo de 500 m. Raro a poco común a lo largo de la costa; muy raro a su paso por sitios a gran elevación en la vertiente oeste y en el altiplano, 2300–4500 m. Único vencejo regular en la costa al Sur de Lambayeque, donde puede ser común en ciudades durante el verano austral. Chaetura grande, con garganta notablemente más clara que el pecho; la rabadilla apenas más clara que la espalda. Muy similar al Vencejo Amazónico, que tiene rabadilla más clara y garganta casi del mismo color que el pecho (se necesita buena luz). Otros Chaetura son más pequeños, con alas más delgadas. VOZ: La llamada es un parloteo de chipeos sueltos; también notas “tip” sueltas. Co, E, Br, Bo, Ch [Vencejo de Sick (Chaetura meridionalis), emigrante austral (may–set) en la Amazonía central, puede encontrarse en las llanuras del Este. Casi idéntico al Vencejo de Chimenea pero tiene rabadilla gris pardusca clara más contrastante. Superposición estacional limitada con Vencejo de Chimenea; VOZ: diferente, más seca, no tan musical. Cualquier registro debe ser ampliamente documentado.] 6 VENCEJO AMAZÓNICO Chaetura viridipennis 13–14 cm

6

208

Raro en bosque húmedo en las llanuras del Este; muy pocos registros (¿pero pasa desapercibido?). Chaetura grande y oscuro. La rabadilla gris pardusca contrasta con la espalda; garganta del mismo color que el pecho. Cf. Vencejo de Chimenea, muy similar, y Vencejo de Lomo Gris, más pequeño. VOZ: Las llamadas son notas sueltas “tichiip” y “tichip,” con frecuencia en series lentas; no tan secas o trinadas como otros Chaetura. Co, E, Br, Bo

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:29

Page 209

VENCEJO DE CUELLO CASTAÑO

VENCEJO DE CUELLO CASTAÑO

inm.



vencejos de Cuello Castaño y de Lomo Gris, planeando con alas y colas abiertas



VENCEJO DE LOMO GRIS

occidentalis VENCEJO DE COLA CORTA

sclateri VENCEJO DE LOMO GRIS

VENCEJO DE COLA CORTA

VENCEJO DE LOMO PÁLIDO

cinereocauda

ocypetes

VENCEJO AMAZÓNICO

VENCEJO DE SICK

VENCEJO DE CHIMENEA

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

91

5/9/09

23:29

Page 210

VENCEJOS DE COLA LARGA Y COLIBRÍES GRANDES ANDINOS Los vencejos Tijereta Menor y Tijereta de Palmeras son dos vencejos de tierras bajas, de tamaño pequeño y cola muy larga. Los colibríes son una familia diversa de aves pequeñas e hiperactivas. Todos tienen picos largos, tarsos cortos, aleteos muy rápidos y la habilidad de cernirse, e incluso de volar hacia atrás. Los colibríes son principalmente nectarívoros, aunque regularmente también comen artrópodos diminutos. Algunas especies defienden vigorosamente parcelas de flores, pero otras visitan flores dispersas en varios lugares siguiendo una ruta regular (una estrategia alimenticia llamada “ruta de alimentación” o “traplining”). La mayoría son solitarios, aunque pueden congregarse en lugares donde hay muchas flores (como en los árboles de Inga en floración). Muchos tienen plumajes iridiscentes que pueden cambiar de cegadoramente brillantes a negros, dependiendo de las condiciones de luz. Sus nidos son generalmente pequeños y con forma de taza, a menudo asegurados con telarañas y sujetados a ramas pequeñas; pero algunos sujetan sus nidos al envés de una hoja grande (los ermitaños) o en paredes de roca (algunas especies de altas elevaciones, como los colibríes estrella). Mostramos medidas de longitud total y longitud del pico. En esta lámina se muestran las tres especies más grandes de colibríes. 1 VENCEJO TIJERETA MENOR Panyptila cayennensis * 13.5 cm

1

Raro a poco común sobre bosque húmedo en las llanuras del Este hasta 800 m. También raro en el Noroeste en la base de los Andes. Generalmente solitario o en parejas, pero se une a congregaciones mixtas de vencejos. Los nidos son estructuras parecidas a un calcetín sujetado a la parte inferior de una superficie horizontal, como una rama de árbol; no forma colonias. Tamaño mediano, con cola larga y puntiaguda (raramente la despliega para mostrar la forma ahorquillada). Collar y parches en los flancos blancos bastante distintivos; Cf. Vencejo Montañés de los Andes. Más grande, corpulento y con diseños más marcados que la Tijereta de Palmeras. VOZ: La llamada es un zumbido resonante similar a la del Vencejo Andino: “dizzii d'd'diziii-diziii-zziir.” Co, E, Br, Bo 2 VENCEJO TIJERETA DE PALMERAS Tachornis squamata * 13 cm

2

Bastante común en bosques ribereños en la Amazonía hasta 800 m, en particular cerca de palmeras Mauritia. Generalmente en grupos pequeños, ocasionalmente con otras especies de vencejos. El vencejo más pequeño en Perú, con forma distintiva: alas y cola delgadas, con la cola generalmente cerrada, muy raramente muestra la forma ahorquillada. Generalmente vuela bajo sobre los árboles. Anida dentro de las hojas muertas y colgantes de las palmeras Mauritia. En comparación con el Tijereta Menor notar la forma esbelta y distintiva y la ausencia de collar blanco llamativo y de parches en los flancos. VOZ: La llamada es un zumbido delgado: “bzzzzzzz bzz bzzzzzz.” No tan áspero como otros vencejos. Co, E, Br, Bo 3 COLIBRÍ PICO-ESPADA Ensifera ensifera 19.5–22 cm, pico 7.8–10 cm

3

Poco común en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, 2400–3600 m; ampliamente distribuido pero algo local, especialmente en el Sur. Raro y local en hábitats similares en la vertiente oeste de los Andes en Piura y Cajamarca. Inconfundible, incluso cuando se lo ve volando rápido sobre el dosel del bosque (parece como una aguja de coser voladora). Cuando está posado mantiene el pico bastante erguido; generalmente se posa entre la vegetación, pero a veces escoge sitios sorprendentemente abiertos. Se alimenta de una gran variedad de flores con corolas largas, pero se inclina particularmente por Datura. VOZ: La llamada es un “tchip” agudo. Co, E, Bo 4 COLIBRÍ GIGANTE Patagona gigas * 20–21 cm, pico 3.7–4.1 cm

4

Ampliamente distribuido y bastante común en la vertiente oeste de los Andes y en valles intermontanos, 2000–3400 m. Ocupa hábitats abiertos, relativamente áridos: matorrales montanos, setos y bosques abiertos (incluso de Polylepis). Es el colibrí más grande, fácilmente reconocible por su tamaño. Aleteos notablemente lentos; puede ser confundido con un Vencejo Andino (por la rabadilla clara y el aleteo). Apagado, sin gorguera o colores brillantes, pero la rabadilla clara es contrastante. Superficie ventral variable, rojiza apagada o rojiza clara con marrón grisáceo escamoso. VOZ: La llamada es un “jiii” rechinante y ruidoso. Co, E, Bo, Ch 5 ALA-ZAFIRO GRANDE Pterophanes cyanopterus * 17–18 cm, pico 3 cm

5

210

Bastante común y ampliamente distribuido en la vertiente este de los Andes, 2600–3700 m; también localmente en la vertiente oeste por el Sur hasta, por lo menos, Cajamarca. En bosque enano, páramo arbustivo y en bordes de bosque. Muy grande, usualmente identificado sólo por el tamaño. Cuando se cierne sus aleteos son notablemente lentos. El azul profundo de las alas es muy conspicuo durante el vuelo; cubre la mayor parte del ala en los machos, pero restringido a las coberteras alares en la hembra. Por lo demás, el macho es verde reluciente; las hembras con rico color ante por debajo, con vexilo externo claro en timoneras externas. Machos inmaduros de variable color verde y marrón oscuro por debajo. VOZ: La llamada es un parloteo alto, delgado y líquido. Co, E, Bo

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:29

Page 211

VENCEJO TIJERETA MENOR

COLIBRÍ PICOESPADA VENCEJO TIJERETA DE PALMERAS

么 乆





ALA-ZAFIRO GRANDE

COLIBRÍ GIGANTE

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

92

5/9/09

23:29

Page 212

P I C O S - D E - H O Z Y E R M I TA Ñ O S Los pico-de-hoz son fácilmente reconocibles por sus picos muy curvos y plumajes listados. Los ermitaños de Pecho Canela y Cola Pálida tienen picos curvos, como los ermitaños Phaethornis (véanse láminas 93 y 94), pero sus colas son redondeadas. Todas las especies de esta lámina se alimentan utilizando la estrategia “ruta de alimentación” en el sotobosque del bosque húmedo. 1 PICO-DE-HOZ DE PUNTAS BLANCAS Eutoxeres aquila * 13.5 cm, pico 3 cm

1

Poco común en bosque húmedo en la vertiente este de los Andes en el Norte, 750–2000 m; continúa más al Sur en cadenas montañosas aisladas. Silencioso, inconspicuo. Generalmente se cuelga de plantas con flores (especialmente Heliconia), sondeando las corolas con su notable pico. Se superpone localmente con el Pico-de-Hoz de Cola Canela; en zonas de superposición el de Puntas Blancas puede ser más común a mayor elevación. Punta de timoneras blanco puro (sin ante o rojizo claro); parte ventral listada de negro y blanco (no oscuro y ante). VOZ: El canto es una serie compleja de rechinados finos y gimoteados seguidos por notas “tisiip” algo estridentes y altas. Co, E 2 PICO-DE-HOZ DE COLA CANELA Eutoxeres condamini * 12–13 cm, pico 3 cm

2

Poco común en bosque húmedo en la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, hasta 2800 m; localmente en bosques de llanura en la base de los Andes. Comportamiento similar al Puntas Blancas. Puntas de timoneras blancas, pero bases siempre color ante o rojizo claro. También parche brillante azul-verde en los lados del cuello (ausente en el Puntas Blancas). VOZ: El canto es una serie de notas resonantes repetida incesantemente: “¡pling! siit-sueet.” Co, E, Bo 3 ERMITAÑO DE PECHO CANELA Glaucis hirsutus * 11–12 cm, pico 2.8–3 cm

3

Bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 1000 m. Usualmente en bosques estacionalmente inundables y vegetación secundaria; más común en marañas de Heliconia cerca del agua. Sexos similares; machos con garganta ligeramente más oscura y abdomen más gris. El pico largo y curvo y el diseño de la cara hacen recordar a los ermitaños Phaethornis, pero notar rojizo extenso en la cola ancha redondeada. VOZ: La llamada es una serie de notas descendentes, delgadas y musicales: “tisii tisii tisip-tisittisiu”; también un “suiit” ligado ascendente. Co, E, Br, Bo 4 ERMITAÑO DE COLA PÁLIDA Threnetes leucurus * 11–12 cm, pico 3.2 cm

4

Poco común, local en las llanuras del Este, hasta 1200 m; localmente hasta 1800 m. En sotobosque de bosque húmedo, bordes de bosque y vegetación secundaria; prefiere marañas densas a lo largo de quebradas, bordes de bosque o en claros ocasionados por caídas de árboles. Sexos similares, pero hembra más apagada que el macho. Notar diseño ornamentado en la garganta, y cola predominantemente clara. Timoneras de color principalmente ante claro en el Norte (cruza a la margen Sur del Río Amazonas: cervinicauda), pero blancas o ante blanquecino en el Sur (por el Norte hasta San Martín: rufigastra); ambos colores de la cola pueden estar presentes localmente en la misma población. VOZ: El canto es una serie de notas muy altas, seseadas: “tisiu-ii-sii SI SI SI SI.” La llamada en vuelo es una nota corta “tsi.” Co, E, Br, Bo 5 ERMITAÑO DEL PLANALTO Phaethornis pretrei 14.5–15.5 cm, pico 3.1 cm

5

Localmente común, pero sólo en la parte baja del Valle del Río Mayo y en porciones adyacentes del Valle del Huallaga a 200–600 m. En sotobosque y bordes de bosque seco. Notar tamaño grande, rabadilla muy rojiza (contrastante con espalda verde), parte ventral ante y timoneras externas con puntas blancas. Ocurre a más baja elevación y en hábitats más secos que el Ermitaño de Koepcke (que tiene puntas de timoneras externas de color ante) pero se superpone con el Ermitaño de Cola Larga. VOZ: El canto (Este de Bolivia) es una serie de tres notas de tipo chip: “CHIU tisi-tisi... CHIU tisi-tisi....” La llamada en vuelo es un “siip” resonante. Br, Bo 6 ERMITAÑO DE PICO LARGO Phaethornis longirostris * 16 cm, pico 4 cm

6

Bastante común en sotobosque de bosque semicaducifolio en Tumbes y el Norte de Piura, hasta 400 m. Grande, de color apagado, con “bigotes” oscuros que enmarcan la lista central ante en la garganta. El otro único ermitaño del Noroeste, el Ermitaño de Barbilla Gris (porcullae), es más pequeño, con mandíbula amarilla (no roja) y garganta no ornamentada. VOZ: El canto es un “tiuchii,” de alguna forma metálico y repetido de forma incesante. La llamada en vuelo es un “siip” delgado. Co, E 7 ERMITAÑO VERDE Phaethornis guy * 14.5–15.5 cm, pico 3.8–4 cm

7

212

De bastante común a común en sotobosque de bosque montano húmedo a 500–1800 m a lo largo de la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas. Los machos cantan en leks en vegetación densa. Ambos sexos relativamente grandes y oscuros; las hembras tienen timoneras centrales más largas, con puntas blancas más extensas y la parte ventral del cuerpo ligeramente más clara, generalmente con garganta y abdomen más color ante. VOZ: El canto es un “enkt” hojalatoso repetido incesantemente. La llamada en vuelo es un “sueet” ruidoso y ascendente; también una serie descendente de notas “siit” altas. Co, E

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

5/9/09

23:29

Page 213

PICO-DE-HOZ DE COLA CANELA PICO-DE-HOZ DE PUNTAS BLANCAS

ERMITAÑO DE COLA PÁLIDA

rufigastra cervinicauda, lado inferior de cola





乆 么

ERMITAÑO DE PECHO CANELA

ERMITAÑO DEL PLANALTO

乆 ERMITAÑO DE PICO LARGO

么 ERMITAÑO VERDE

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru

LÁMINA

93

5/9/09

23:29

Page 214

E R M I TA Ñ O S P E Q U E Ñ O S Los Phaethornis son colibríes de tamaño pequeño a mediano y de colores apagados. Son notables por sus picos muy largos, a menudo ligeramente curvados, y por sus largas colas graduadas con timoneras centrales largas. Se alimentan usando la estrategia “ruta de alimentación.” Los machos de algunas especies cantan en lugares ”comunales” (leks); sus vocalizaciones están acompañadas por el meneo de la cola. Curiosos; pueden cernirse brevemente frente a una persona antes de desaparecer rápidamente, usualmente con una llamada rápida. Aquí se muestran las especies más pequeñas; ver también láminas 92 y 94. 1 ERMITAÑO DE CEJA BLANCA Phaethornis stuarti * 9.5–10.5 cm, pico 2.3 cm

1

Poco común a bastante común localmente en la base de los Andes y llanuras adyacentes, en el centro y Sur de Perú, 350–1400 m, donde reemplaza al Ermitaño Rojizo. Timoneras bordeadas de ante en el ampliamente distribuido longipennis, pero pueden ser blancas al Sur de Cusco y Puno (stuarti). Sexos similares; los machos usualmente muestran una banda negra en el pecho y pueden ser ligeramente más rojizos (menos ante) por debajo. También las timoneras centrales en los machos son redondeadas y con punta clara (muy angostas); notablemente más largas, más puntiagudas y con puntas claras más extensas en las hembras. Más grande y más ante por debajo que la subespecie nigricinctus del Rojizo, ampliamente distribuida. En el Sur, prácticamente indistinguible de la subespecie ruber del Rojizo (incluso en la mano). El Ermitaño de Ceja Blanca puede ser ligeramente más grande, más claro por debajo, con timoneras más verdes (menos bronceadas); hembra con timoneras centrales más largas y sobresalientes. Se necesita más investigación sobre identificación y estatus taxonómico en los ermitaños de esta región. VOZ: El canto es una serie de notas muy altas, descendentes y que se aceleran: “TISII-TISII-tisii-tisi'ti'tiu'tiu'tiu,” intercaladas con notas “tiup” discretas. Bo 2 ERMITAÑO ROJIZO Phaethornis ruber * nigricinctus 8.5 cm, pico 2 cm; ruber 9 cm, pico 2.3 cm

2

Entre los ermitaños pequeños, éste es el más pequeño y más ampliamente distribuido en el Este. Bastante común en sotobosque de bosque húmedo. Ricamente coloreado por debajo. Sexos similares, pero los machos generalmente muestran una banda negra delgada en el pecho y pueden ser ligeramente más rojizos (menos ante) por debajo. Timoneras centrales nunca tan blancas o sobresalientes como en otros ermitaños pequeños: redondeadas, con puntas claras delgadas en el macho, o ligeramente más largas, más puntiagudas y con puntas claras (blanquecinas o ante) más anchas en la hembra. El ampliamente distribuido nigricinctus es particularmente pequeño; el nominal ruber (no ilustrado; Sureste) es ligeramente más grande (Cf. Ceja Blanca). También Cf. Barbilla Gris (Norte de Perú). VOZ: El canto es una serie de notas encrespadas, altas y descendentes, interrumpidas ocasionalmente por una serie de notas más rápidas: “tisii tisiiu tisiu tisip, tisee tisiiu tisiu tisip, tisiitsiutsiutsiu, tisii tisiiu tisiu tisip….” Co, E, Br, Bo 3 ERMITAÑO DE GARGANTA NEGRA Phaethornis atrimentalis * 10.5–11.5 cm,

3

pico 2.3–2.6 cm Bastante común localmente en el Norte de la Amazonía, hasta 1100 m. No ha sido registrado al Este del Río Napo, pero puede estar presente allí también. En sotobosque denso, usualmente en bordes de bosque húmedo. Sexos similares. Las timoneras centrales pueden sobresalir (tal como se ilustra) o pueden ser redondeadas (apenas más largas que el par adyacente). Notar garganta oscura y abdomen de color relativamente apagado. También es más grande que el Rojizo; al pie de los Andes Cf. Barbilla Gris. VOZ: El canto es una serie monótona de notas altas y encrespadas: “sii siu tisii tisiu sii siu tisii tsiu….” La llamada es un “pisiu” agudo y descendente, y una serie de notas descendentes que caen: “pisii pisii-pisiu-pisiu-pisu.” Co, E 4 ERMITAÑO DE BARBILLA GRIS Phaethornis griseogularis * 10 cm, pico 2 cm; porcullae

4

214

10.5 cm, pico 2.3 cm Las subespecies orientales pequeñas de colores brillantes (griseogularis, zonura) son poco comunes y locales en sotobosque de bosque montano húmedo y semihúmedo en el Valle del Marañón y a lo largo de la vertiente este de los Andes del Norte, 650–2200 m. El más grande y claro porcullae es bastante común en sotobosque de bosques seco y semicaducifolio en Noroeste, 400–1600 m. Sexos similares; timoneras centrales de los machos usualmente redondeadas pero más grandes, y más sobresalientes en las hembras. Algunos machos también pueden mostrar una delgada banda negra en el pecho. Barbilla blanquecina o con tinte gris claro, pero no ampliamente oscura como en el Garganta Negra. Puede acercarse al Rojizo al pie de los Andes, pero hasta donde se sabe no se superponen. Difiere del Rojizo por barbilla gris clara (no blanca o anteada), base de la mandíbula amarilla (generalmente naranja-roja en el Rojizo) y cola más larga con puntas claras más prominentes. En la mano se puede ver la banda gris distintiva en las timoneras centrales que separa la punta blanca de la base verde oscura. En la mayor parte del Noroeste, el más grande porcullae es el único ermitaño, pero se superpone localmente con el Pico Largo, que es mucho más grande. VOZ: El canto (griseogularis, zonura) es una serie de notas altas y encrespadas, ocasionalmente interrumpidas por una sección de notas más rápidas: “siu-tisiu-siiu siu-tisiu-siiu si-si-tisi'tisi-siiiu siu-tisiu-siiu….” La llamada es un “suiit” agudo y ascendente. Co, E, Br

07 BofPeru Plates 79-93 pp186-215 Spain:Peru



5/9/09

23:29

Page 215



longipennis



ERMITAÑO DE CEJA BLANCA



nigricinctus

ERMITAÑO ROJIZO



么, lado inferior de cola

stuarti

E

porcullae

ERMITAÑO DE GARGANTA NEGRA ERMITAÑO DE BARBILLA GRIS

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

94

5/9/09

23:32

Page 216

E R M I TA Ñ O S G R A N D E S Las especies de esta lámina son especies de Phaethornis grandes y de cola larga; ver también láminas 92 y 93. 1 ERMITAÑO DE BARBA BLANCA Phaethornis hispidus 13.5–14.5 cm, pico 3.0–3.4 cm

1

Bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 850 m, localmente hasta 1400 m. En sotobosque de várzea, bosques estacionalmente inundables y bordes de bosque, especialmente cerca de vegetación muy densa. Sexos similares. Muy gris por debajo, con una lista blanca delgada bien definida en el centro de la garganta y con rabadilla y supracaudales grises. Base de la mandíbula amarilla. VOZ: El canto es un “tisit” delgado, alto y ligado descendente, repetido incesantemente. La llamada es un “pisiit” ascendente emitido durante el vuelo. Co, E, Br, Bo 2 ERMITAÑO DE COLA LARGA Phaethornis superciliosus * 15.5–16.5 cm, pico 3.6–4.3 cm

2

El ermitaño grande más común y más extendido en la Amazonía. En sotobosque de bosques de llanura, especialmente en tierra firme, hasta 1300 m. Geográficamente variable. Todas sus poblaciones tienen picos largos y curvos con mandíbula roja o roja naranjada, mejillas oscuras bordeadas por encima y por debajo por listas claras, y rabadilla y supracaudales escamadas de color canela. Subespecie al Norte del Río Amazonas (moorei) color ante grisáceo apagado en la parte ventral, con barbilla generalmente oscura (lista clara en la garganta reducida o ausente); también tiene relativamente poco de canela en la rabadilla. Todas las poblaciones al Sur del Amazonas son algo más brillantes, especialmente en la parte ventral, con canela más extenso en la rabadilla. Población al Sur del Amazonas y al Este del bajo Río Ucayali (ochraceiventris) anteleonada por debajo; es la subespecie más ricamente coloreada. Individuos del Sureste y la parte sur del centro de Perú (bolivianus; no ilustrado) son de un ante más apagado por debajo que ochraceiventris. La longitud del pico varía; más largo en ochraceiventris (4.0–4.3 cm), más corto en bolivianus (3.6–3.8 cm); otras poblaciones son intermedias. VOZ: El canto es un “siuilii” rechinado y musical repetido incesantemente. La llamada es un “siip” delgado emitido en vuelo. Co, E, Br, Bo 3 ERMITAÑO DE VIENTRE LEONADO Phaethornis syrmatophorus * 16–16.5 cm, pico 4 cm

3

Bastante común en sotobosque de bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes del Norte de Perú, 1200–2200 m. Sexos similares. De color muy ante, con rabadilla ante-rojiza, garganta blanquecina y pico curvo. Ocurre a mayor altura que el Ermitaño de Koepcke, que tiene pico más recto y diseño de la cara menos pronunciado. VOZ: El canto (Este de Ecuador) es un “tising tisang” simple y alto, repetido incesantemente. Co, E 4 ERMITAÑO DE PICO RECTO Phaethornis bourcieri * 13–14 cm, pico 3 cm

4

Bastante común en tierra firme en las llanuras del Norte peruano. Cruza el Río Amazonas, a ambas márgenes del Río Ucayali, y se lo encuentra por el Sur hasta la parte Sur de Ucayali. Hasta donde se sabe no se superpone con el Ermitaño de Pico Aguja, aunque las dos especies pueden encontrarse en el centro de Perú. Notar tonos apagados y pico recto, con la base de la mandíbula amarilla. Sexos similares. VOZ: El canto es una serie descendente de notas altas y delgadas que terminan en un chip alto repetido incesantemente: “tisii'ti'ti'tsii-ti tip tisii'ti'ti'tisii-ti tip-tip tisii'ti'ti'tisii-ti tip...” ocasionalmente interrumpido con un sonido más bajo y gorjeado. Las llamadas son una serie descendente de notas altas “siit,” un “chep” apagado, y un “suiit” ascendente. Co, E, Br 5 ERMITAÑO DE KOEPCKE Phaethornis koepckeae 14–15 cm, pico 3.5 cm

5

Común pero distribuido irregularmente (en parches); restringido principalmente a cadenas montañosas aisladas cerca de la base oriental de los Andes, 450–1300 m, en sotobosque de bosque montano húmedo. Sexos similares. Notar pico largo y recto, parte ventral leonada, y garganta blanquecina con “bigotes” gris apagado; el Ermitaño de Pico Aguja es similar, pero generalmente se encuentra a menor elevación, tiene garganta leonada y no tiene “bigotes.” En el Valle del Mayo ver al Ermitaño del Planalto. VOZ: El canto es una serie resonante y zumbante de notas cortas: “bi'zii bi'zii bi'zii….” Las llamadas son un “tichuii” o “tichuing,” resonante y ascendente; también una serie de notas altas descendentes que se aceleran. ENDÉMICO 6 ERMITAÑO DE PICO AGUJA Phaethornis philippii 14–15 cm, pico 3.0–3.3 cm

6

216

Bastante común en el Este de la Amazonía, al Sur del Río Amazonas, por debajo de 500 m. Su estatus en el centro-Este de Perú (Este del Río Ucayali) es incierto, pero aparentemente está ausente en la margen Este de la parte media del Río Ucayali (aunque está presente en la margen Sur del Amazonas y en la cuenca alta del Ucayali). En sotobosque de bosque húmedo, principalmente en tierra firme. Notar parte ventral color ante, garganta leonada y pico recto. Sexos similares. Aparentemente no forma leks. VOZ: El canto es una serie monótona de tono llano alto o ligeramente ascendente de notas “pisiit.” La llamada es un “¿tisuiit?” ascendente. Br, Bo

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:32

Page 217

ERMITAÑO DE BARBA BLANCA

ochraceiventris

moorei ERMITAÑO DE COLA LARGA

ERMITAÑO DE VIENTRE LEONADO

ERMITAÑO DE KOEPCKE

ERMITAÑO DE PICO RECTO

ERMITAÑO DE PICO AGUJA

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

95

5/9/09

23:32

Page 218

ALAS-DE-SABLE, ESTRELLA, COLIBRÍ DE NUCA BLANCA Y MANGOS Las especies de esta lámina son colibríes grandes a medianos. Los ala-de-sable tienen picos relativamente gruesos; los machos tienen los raquis de las remeras primarias externas engrosados y curvos. El Colibrí de Cola Ahorquillada es notable por su cola muy larga y ahorquillada. El Colibrí de Nuca Blanca y el Estrella son colibríes de bosques húmedos con blanco extenso en la cola. Los mangos tienen picos relativamente gruesos y ligeramente doblados hacia abajo. 1 ALA-DE-SABLE DEL NAPO Campylopterus villaviscensio 13.0–13.5 cm, pico 2.5 cm

1

Raro a poco común en sotobosque de bosque montano húmedo en los Andes del Norte, 1050–1400 m, principalmente en cadenas montañosas aisladas. Notar color predominantemente oscuro en el macho, con corona verde reluciente y contraste entre garganta y pecho azules y abdomen oscuro. Hembra similar a la hembra de una ninfa, más grande y oscura; más gris oscura por debajo que el Ala-de-Sable de Pecho Gris, y con puntos blancos de la cola mucho más pequeños. VOZ: El canto es una serie bisilábica repetida: “tripSIIP trip-SIIP trip-SIIP....” La llamada es un “tichup” o “tichit,” rico, a veces doble. E 2 ALA-DE-SABLE DE PECHO GRIS Campylopterus largipennis * 13.5–14.5 cm, pico 2.7–3 cm

2

Poco común pero ampliamente distribuido en la Amazonía, donde es uno de los colibríes más grandes; hasta 1300 m. En bosque húmedo, usualmente en márgenes de bosques, bordes de quebradas, cochas y otros claros en el bosque. Se alimenta en todos los estratos, pero generalmente en los estratos medio y bajo. La mandíbula puede ser roja o negra. Superficie inferior de las timoneras con puntas blancas anchas. Superficialmente similar a la hembra de la Ninfa de Cola Ahorquillada, pero es más grande, con puntos blancos de la cola más grandes, y un punto postocular blanco más prominente. VOZ: Las llamadas son notas sueltas “tchip.” El canto es igual que la llamada, pero en series más regulares. Co, E, Br, Bo 3 ESTRELLA DE COLA BLANCA Urochroa bougueri * 12–13 cm, pico 3 cm

3

Raro y local en bosque montano húmedo, 800–1500 m, en los Andes del Norte. En el estrato medio y en el dosel, especialmente cerca de quebradas en montañas. Colibrí pardusco y mediano con pico largo y recto. Excepto las timoneras centrales, la cola es predominantemente blanca (particularmente prominente desde abajo). Garganta y pecho azul púrpura reluciente, que contrasta con el abdomen marrón grisáceo deslucido. Sexos similares, pero la hembra algo más apagada. Distintivo; pero Cf. macho del Ala-de-Sable del Napo (que no tiene blanco en la cola). VOZ: El canto es una serie incesante de notas descendentes “tisiu” o “tising.” Co, E 4 COLIBRÍ DE COLA AHORQUILLADA Eupetomena macroura * macho 17–17.5 cm,

4

hembra 14.5 cm, pico 2.2 cm Poco común a bastante común localmente, pero sólo en la parte alta y seca del Río Urubamba a 1000– 1500 m y en Pampas del Heath. En bordes de bosque, bosques de galería y parches de bosque en sabanas. Colibrí grande y oscuro, con cola larga y profundamente ahorquillada; predominantemente verde, con garganta, pecho y timoneras azules. Sexos similares, pero los gallardetes de la cola más largos en el macho. VOZ: La llamada es un rico “tchiup.” Br, Bo 5 COLIBRÍ DE NUCA BLANCA Florisuga mellivora * 10.5–11.5 cm, pico 2 cm

5

Poco común pero ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 1200 m. En bosque húmedo; busca su alimento principalmente en el dosel, pero puede estar más bajo en bordes de bosque. El macho, espectacular, es inconfundible. Algunas hembras pueden llegar a tener también este plumaje. Machos inmaduros (y algunas hembra inmaduras) similares al macho adulto, pero pecho más apagado, con borde ante conspicuo en la garganta o en la garganta y el pecho. El plumaje “estándar” de la hembra tiene cola predominantemente oscura; muy escamada por debajo, especialmente en la garganta. VOZ: El canto (Surinam) es un “tseew” alto, delgado y descendente. La llamada es una nota “tisip” alta y delgada repetida ap. 2 veces por segundo. Co, E, Br, Bo 6 MANGO DE PECHO VERDE Anthracothorax prevostii * 11.5–12 cm, pico 2.5 cm

6

Raro a poco común en bordes de bosque húmedo en Tumbes. No se superpone con el muy similar Mango de Garganta Negra. Notar pico relativamente robusto y distintivamente curvo. Macho también muy oscuro, con cola purpúrea reluciente. Hembra rápidamente reconocible por la línea negra larga que baja a través de la garganta, pecho y abdomen blancos. El juvenil es similar, pero los lados de la garganta y el pecho de tinte canela variable. Co, E 7 MANGO DE GARGANTA NEGRA Anthracothorax nigricollis 11.5–12 cm, pico 2.5 cm

7

218

Poco común en las llanuras del Este, por debajo de 800 m; aparentemente escaso o ausente en el Noroeste de la Amazonía. En bordes de bosque, incluso en bosques de orillas de ríos. No se superpone con el extremadamente similar Mango de Pecho Verde. Notar pico relativamente robusto y distintivamente curvo. Macho también muy oscuro, con cola purpúrea reluciente. Hembra fácilmente reconocible por la línea negra larga que baja a través de la garganta, pecho y abdomen blancos. El juvenil no muestra color canela en los lados del pecho (a diferencia del juvenil del Pecho Verde). VOZ: La llamada es un “psiip” ascendente. También emite un “tichiup” rico. Co, E, Br, Bo

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:32

Page 219



ALA-DE-SABLE DEL NAPO

 ALA-DE-SABLE DE PECHO GRIS



inm. 

ad. ESTRELLA DE COLA BLANCA

 (“estándar”)

COLIBRÍ DE NUCA BLANCA COLIBRÍ DE COLA AHORQUILLADA



juv.



  MANGO DE PECHO VERDE

MANGO DE GARGANTA NEGRA

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

96

5/9/09

23:32

Page 220

COLIBRÍES PEQUEÑOS DE AZUL Y VERDE Y B R I L L A N T E D E P E C H O C A S TA Ñ O Las ninfas son colibríes comunes de bosque húmedo. Buscan su alimento principalmente en los estratos medio y bajo del bosque. Los machos son muy coloreados, con colas ahorquilladas de color azul intenso; las hembras son gris claro por debajo, con puntas blancas llamativas en las timoneras de una cola redondeada. El Colibrí de Vientre Violeta se parece a una ninfa pequeña; junto con el Colibrí de Buffon, ocurre en Perú sólo en Tumbes. La Esmeralda de Cola Azul es una especie ampliamente distribuida en hábitats transicionales en la Amazonía. El Brillante de Pecho Castaño es un representante amazónico del género Heliodoxa, principalmente andino (lámina 102). 1 NINFA DE CORONA VERDE Thalurania fannyi * 9.5–10 cm, pico 2 cm

1

Poco común en bosque húmedo en Tumbes hasta 950 m; no se superpone con la Ninfa de Cola Ahorquillada del Este de Perú. Macho predominantemente verde resplandeciente, incluyendo la corona, con coberteras alares internas y lados de la espalda de color azul intenso resplandeciente. Cf. Colibrí de Vientre Violeta, más pequeño (la única especie similar con la cual se superpone). Hembra gris blanquecina uniforme o gris claro por debajo, con pico todo oscuro. VOZ: La llamada es una serie de notas dulces “tiu.” Co, E 2 NINFA DE COLA AHORQUILLADA Thalurania furcata * 9.5–10.5 cm, pico 2 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuida en el interior y en el dosel del bosque húmedo del Este de Perú, hasta 1400 m; uno de los colibríes más frecuentemente vistos en el bosque amazónico. Macho rápidamente reconocible por plumaje oscuro, abdomen azul intenso o azul purpúreo, y cola ahorquillada. Existe una ligera (¿y continua?) variación geográfica; en particular, la gorguera verde es más extensa en el Norte de Perú, a veces con borde negro distintivo; pero en el Sur la gorguera es reducida y usualmente no tiene bordes negros. La hembra, con la parte ventral gris claro uniforme, se parece superficialmente al Ala-deSable de Pecho Gris, pero es mucho más pequeña y con puntas blancas más pequeñas en las timoneras. VOZ: El canto es una serie incesante de notas bisilábicas, delgadas y encrespadas: “sii-tisiit sii-tisiit sii-tisiit....” La llamada es un “tichiup” rico, algunas veces emitido en series largas, y un trino seco. Co, E, Br, Bo 3 COLIBRÍ DE VIENTRE VIOLETA Damophila julie * 8.5–9 cm, pico 1.4 cm

3

Bastante común en sotobosque de bosque húmedo, y en bordes de bosque, en Tumbes, por debajo de 750 m. La garganta verde y el abdomen azul le dan al macho una apariencia superficialmente similar a la Ninfa de Cola Ahorquillada de la Amazonía (no se superponen); se diferencia del macho de la Ninfa de Corona Verde por tamaño más pequeño, abdomen azul (no verde), mandíbula rojiza y cola hendida (menos profundamente ahorquillada). La hembra es similar a la hembra de la Ninfa de Corona Verde, pero más pequeña y con la base de la mandíbula rojiza; generalmente la garganta también ligeramente moteada (gris sin marcas en las ninfas). VOZ: El canto es una nota nasal y delgada repetida: “iii-ih.” Co, E 4 ESMERALDA DE COLA AZUL Chlorostilbon mellisugus * 7.5–8 cm, pico 1.5 cm

4

Ampliamente distribuida y bastante común en las llanuras del Este; menos común a mayor altura, hasta 1200 m, ascendiendo localmente hasta 2000 m. Colibrí pequeño de bordes de bosque y vegetación secundaria. El macho se identifica por tamaño pequeño, pico completamente negro, plumaje verde uniforme y cola de color azul intenso ligeramente ahorquillada; Cf. Zafiro de Barbilla Azul. Hembra con apariencia enmascarada distintiva y pico todo oscuro. Cf. hembra de la Ninfa de Cola Ahorquillada, más grande. VOZ: El canto es una serie de notas eléctricas y jadeantes “chiu.” Las llamadas son notas secas “pit” y “sip.” Co, E, Br, Bo 5 COLIBRÍ DE BUFFON Chalybura buffonii * 11–11.5 cm, pico 2.3 cm

5

Poco común en sotobosque de bosque húmedo en Tumbes hasta 800 m. Ambos sexos tienen subcaudales blancas y afelpadas muy llamativas. Por lo demás, la hembra es similar a las hembras de la Ninfa de Corona Verde, pero la ninfa es gris uniforme por debajo (sin subcaudales blancas contrastantes) y el Buffon es más grande, con pico más largo y ligeramente curvo. VOZ: Las llamadas son un relincho descendente y eléctrico, y parloteos severos. Co, E 6 BRILLANTE DE PECHO CASTAÑO Heliodoxa aurescens 11–11.5 cm, pico 2 cm

6

220

Poco común pero ampliamente distribuido en bosque húmedo del Este peruano, por debajo de 1400 m. Generalmente confinado al interior del bosque, donde se lo ve usualmente en los estratos medio y bajo, especialmente en claros pequeños y bordes de quebradas. Predominantemente verde, con una banda rojiza prominente y contrastante en el pecho; cola también rojiza. La estrecha parte anterior de la corona del macho, azul-púrpura resplandeciente, es difícil de ver; también tiene barbilla negra. Hembra similar en diseño, pero más apagada; azul en la corona reducido o ausente, barbilla ante o verde. Ninguna otra especie es similar en la Amazonía. VOZ: El canto es una serie de notas altas y delgadas: “tisiit.” La llamada es un “tisii tii tii tiuu” alto y descendente. Co, E, Br, Bo

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09



23:33

Page 221

NINFA DE COLA AHORQUILLADA



NINFA DE CORONA VERDE



 SE

N 

ESMERALDA DE COLA AZUL





COLIBRÍ DE VIENTRE VIOLETA







 juv.

COLIBRÍ DE BUFFON BRILLANTE DE PECHO CASTAÑO

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

97

5/9/09

23:33

Page 222

G A R G A N TA S - D E - O R O , T O PA C I O Y O R E J A S - V I O L E TA Los colibríes garganta-de-oro son muy locales, en sabanas amazónicas y otros hábitats abiertos con matorrales. El Topacio de Fuego es un colibrí amazónico distintivo. Los oreja-violeta son tres especies de colibríes andinos, todos con un parche violeta en cada lado de la cara. 1 GARGANTA-DE-ORO DE COLA VERDE Polytmus theresiae * 9.5 cm, poco 1.8 cm

1

Bastante común pero distribuido muy irregularmente (en parches). Al Oeste de Loreto (Jeberos) y en Pampas del Heath, en pastizales abiertos con arbustos dispersos; se desconoce su hábitat en el Río Pastaza. Pequeño, verde resplandeciente, con pico ligeramente curvo (base rosada en la mandíbula), puntos blancos pequeños cerca del ojo, y cola toda verde. Hembra similar, pero con puntos blancos variables por debajo. En Pampas del Heath Cf. Garganta-de-Oro de Cola Blanca (notar diferencias en el diseño de la cola). VOZ: El canto, desde una percha en lo alto de un arbusto, es una serie que se desacelera y descendente de notas delgadas y nasales: “didididii dii dih dih.” Co, E, Br, Bo 2 TOPACIO DE FUEGO Topaza pyra * macho 19–19.5 cm, hembra 13–13.5 cm, pico 2.3 cm

2

Raro y local en el Norte de la Amazonía. Asociado principalmente con quebradas de aguas negras en suelos de arena blanca y otros suelos pobres en nutrientes. Usualmente visto atrapando presas al vuelo sobre quebradas o posado encima del agua; también visita árboles del dosel en floración. El espectacular macho es inconfundible. Notar tamaño grande de la hembra, también tarsos y dedos claros (generalmente conspicuos), garganta rojo-naranja resplandeciente, y coberteras alares inferiores rojizas. VOZ: El canto es un parloteo rico que se desacelera hacia una serie de notas “tichip” seguidas por notas “pisiit-siit” altas y encrespadas. Canta desde una percha cerca del dosel; ocasionalmente vuela haciendo un círculo lateral, luego regresa a la percha desde donde canta. Co, E, Br 3 GARGANTA-DE-ORO DE COLA BLANCA Polytmus guainumbi * 10.5–11 cm, pico 2.3 cm

Restringido a Pampas del Heath; bastante común en sabana con arbustos dispersos. Mediano, verde, con pico curvo notable y con medias lunas blancas por encima y por debajo del ojo. Cola con puntas blancas prominentes y vexilo exterior de las bases de las timoneras externas blanco. VOZ: El canto es una serie de parloteos nasales, altos y delgados. Las llamadas son notas delgadas “wusst” y “pisit.” Co, Br, Bo 3

4

4 OREJA-VIOLETA PARDA Colibri delphinae 11–12 cm, pico 1.5–1.8 cm

Raro a poco común, en parches, a lo largo de la vertiente este de los Andes, 700–1700 m. Dosel de bosque montano húmedo y bordes de bosque. Tamaño mediano, muy pardo. Notar parche oscuro amplio (morado iridiscente) en los lados de la cabeza y el cuello, y línea clara entre el lado marrón de la cara y el delgado parche gular. Parche gular predominantemente verde resplandeciente, pero el borde inferior puede ser azul (¿más frecuente en hembras?). Subcaudales canela-ante. La parte inferior de la cola parece bastante oscura, con puntas claras anchas. Cf. Inca Bronceado, que es igualmente apagado, con pico más largo y mucho más común. VOZ: Canto variable, pero generalmente una serie larga y repetida de chipeos bisilábicos metálicos y altos: “p'tip p'tip p'tip....” Las llamadas son parloteos líquidos y cacareos, así como notas tipo “tick.” Co, E, Br, Bo 5 OREJA-VIOLETA DE VIENTRE AZUL Colibri coruscans * 13.5–14 cm, bill 2.5 cm

5

El oreja-violeta más ampliamente distribuido. Más común en valles intermontanos secos y en la vertiente oeste, pero puede ocurrir casi en cualquier lugar. Rango altitudinal muy amplio, 400–4500 m, pero aparentemente se desplaza mucho; probablemente sólo se reproduce a elevaciones más altas, por encima de 2500 m. En áreas abiertas, incluyendo campos de cultivo con arbustos dispersos, en bordes de bosque y en parches de eucalipto. Cf. Oreja-Violeta Verde, más pequeño. VOZ: Muy vocal. Canto variable, pero generalmente es una serie larga y repetida de chipeos monosilábicos y metálicos: “diyiit diyiit diyiit….” También una exhibición aérea: vuela hacia el cielo desde la percha en la que canta, da un círculo y retorna dando parloteos rápidos y frases líquidas, casi gorjeadas. Las llamadas incluyen un cascabeleo seco. Co, E, Br, Bo, Ch 6 OREJA-VIOLETA VERDE Colibri thalassinus * 10.5–11.5 cm, pico 2 cm

6

222

Poco a bastante común y ampliamente distribuido en la vertiente este de los Andes, generalmente a 1300– 2800 m, localmente a 1000–3300 m; también en la vertiente oeste en el Noroeste a 1500–2400 m. En bordes de bosque montano húmedo, áreas de matorral cerca de bosques y en el dosel (especialmente en claros). Verde apagado, con pico curvo distintivo, parche auricular morado reluciente, y ancha banda oscura que cruza la resplandeciente cola verde azulada. Más pequeño que el Oreja-Violeta de Vientre Azul, sin azul purpúreo en la barbilla o el abdomen, es verde más apagado y generalmente tiene subcaudales color ante. VOZ: Muy vocal. El canto es variable, pero generalmente es una serie larga y repetida de chipeos y zumbidos multisilábicos, altos y metálicos: “piti-CHIP piti-CHIP piti-CHIP...” o “zzz-TIP zzz-TIP zzzTIP....” La llamada es un cascabeleo seco. Co, E, Bo

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:33

Page 223







TOPACIO DE FUEGO



GARGANTA-DE-ORO DE COLA VERDE

 

GARGANTA-DE-ORO DE COLA BLANCA

OREJA-VIOLETA DE VIENTRE AZUL

OREJA-VIOLETA VERDE OREJA-VIOLETA PARDA

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

98

5/9/09

23:33

Page 224

C O L I B R Í D E C A B E Z A V I O L E TA , C O Q U E TA S Y COLA-CERDAS Todas estas especies son muy pequeñas. El Colibrí de Cabeza Violeta es relativamente simple en plumaje. Los machos de las coquetas y los cola-cerda están ornamentados de manera elaborada; algunos tienen crestas espectaculares, que mantienen aplanadas cuando buscan su alimento, pero frecuentemente las levantan cuando el ave está posada. Ambos sexos tienen una banda blanca en la rabadilla; los cola-cerda tienen puntos blancos grandes en sus flancos. Las coquetas y los cola-cerda tienen un vuelo lento y zigzagueante (como el de una abeja de cuerpo pesado). Generalmente vistos en el dosel del bosque húmedo, especialmente en sus bordes, visitando árboles con flores. 1 COLA-CERDA DE VIENTRE NEGRO Discosura langsdorffi * macho 12 cm, hembra 7 cm,

1

pico 1 cm Raro pero ampliamente distribuido en las llanuras del Este, en el dosel y bordes del bosque húmedo. Se superpone poco con el similar Cola-Cerda Crestado. El macho no tiene cresta; gorguera verde más extensa (extendiéndose hasta el abdomen) y bordeada en su parte inferior por una pequeña banda roja cobriza resplandeciente (generalmente difícil de ver). Timoneras más delgadas que el Crestado, pero raquis más anchos; lado inferior de raquis blanco (como en el Crestado) pero vexilos gris-azulado (más azul purpúreo intenso en el Crestado). Hembra similar a la hembra del Crestado, pero garganta y pecho de color verde o blanco con pintas verdes, no pintas negruzcas; supracaudales verdes, no azul intenso. Cf. también hembra de Coqueta Verde. Co, E, Br, Bo 2 COLA-CERDA CRESTADO Discosura popelairii macho 11.5 cm, hembra 6.5–7 cm, pico 1.2 cm

2

Raro en el dosel de bosque montano húmedo y en bordes de bosque, a lo largo de la vertiente este de los Andes, 500–1500 m. Macho con cola muy larga y profundamente ahorquillada; superficie ventral de los raquis de timoneras blanca. Cresta larga pero muy angosta y menuda. Parte ventral negruzca, aunque con buena luz la garganta muestra una gorguera verde resplandeciente. La hembra no es ornamentada; negruzca por debajo, con malar y parches en los flancos de color blanco. Cf. hembra Coqueta Verde y Cola-Cerda de Vientre Negro (aunque el Crestado ocurre usualmente a mayor elevación que cualquiera de estas dos especies). VOZ: La llamada es un “tiu” discreto y líquido. Co, E, Bo 3 COQUETA VERDE Lophornis chalybeus * 7.5–8 cm, pico 1.3 cm

3

Rara en las llanuras del Este; ampliamente distribuida, pero escasa o ausente en el Noroeste de la Amazonía. Macho muy oscuro, excepto por la rabadilla blanca, pero con cresta larga verde y menuda (usualmente pegada a la nuca) y gorguera verde con plumas laterales alargadas y con pintas blancas. La hembra no es ornamentada, pero tiene líneas anchas blancas o blanquecinas en la malar (separadas por el centro de la garganta verde oscuro). Hembra similar a las hembras cola-cerda, pero sin parches blancos en los flancos (prominentes en los cola-cerda); también es marrón oscuro por debajo, especialmente en el abdomen, no negro o negruzco como en las hembras cola-cerda. Co, E, Br, Bo 4 COLIBRÍ DE CABEZA VIOLETA Klais guimeti * 8.5–9 cm, pico 1.3 cm

4

Poco común a lo largo de la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas a 500–1550 m. En bordes de bosque montano húmedo. A menudo se alimenta cerca del suelo, pero puede también visitar copas de árboles con flores. Notar tamaño pequeño, punto posterior ocular blanco conspicuo, cola corta con punta cuadrada, y pico negro. Macho con corona y garganta de color azul purpúreo; corona de la hembra verde azulada clara y apagada. VOZ: El canto es una serie rápida de notas delgadas: “ii'sip.” Co, E, Bo 5 COQUETA CORONADA Lophornis stictolophus 6.8 cm, pico 1 cm

Conocida sólo en pocos lugares de los valles del Marañón y sus tributarios. Hasta donde se sabe no se superpone con la Coqueta de Cresta Rufa, muy similar, pero la distribución de estos colibríes tan escasos no se conoce bien. Macho muy similar al macho de la Coqueta de Cresta Rufa; los puntos oscuros en la corona son más grandes y más extensos, desde el centro hasta la parte anterior de la corona. Hasta donde se sabe actualmente, la hembra es indistinguible de la hembra Cresta Rufa. Co, E 5

6

224

6 COQUETA DE CRESTA RUFA Lophornis delattrei * 7.5–7.8 cm, pico 1–1.2 cm

Poco común a bastante común localmente, 500–1400 m, ocasionalmente hasta 1900 m, a lo largo de la vertiente este de los Andes, al Sur del Marañón; registrada en pocas localidades. Macho con cresta rojiza larga; las puntas oscuras diminutas de las plumas confinadas al borde posterior de cresta. La gorguera verde resplandeciente se extiende lateralmente hasta los lados de la cara. Hembra sin cresta. Típicamente muestra garganta y corona rojizas; ocasionalmente la garganta puede ser de color ante, con pintas rojizas. Algunos individuos (¿machos inmaduros?; no ilustrados) son muy oscuros por debajo, con garganta negruzca y corona rojiza. Plumajes y mudas de hembras e inmaduros no bien conocidos; la hembra puede ser indistinguible de la hembra Coqueta Coronada. Co, E, Bo

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:33

Page 225

COLA-CERDA DE VIENTRE NEGRO







COLA-CERDA CRESTADO







COQUETA VERDE

  COQUETA CORONADA



COQUETA DE CRESTA RUFA

 COLIBRÍ DE CABEZA VIOLETA

, garganta ante



08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

99

5/9/09

23:33

Page 226

ZAFIROS Y ESMERALDAS Éstos son colibríes de tamaño mediano que habitan el bosque amazónico y sus bordes. Todos tienen picos parcialmente rosados o rojos; los picos de los machos Hylocharis (zafiros) son de colores particularmente brillantes. 1 COLIBRÍ DE GARGANTA BRILLANTE Amazilia fimbriata * 9.5–10 cm, pico 1.8 cm

1

Poco a bastante común en el Norte de la Amazonía. En bordes de bosque, bosques de orillas de ríos y en vegetación secundaria. Se superpone poco con el Colibrí de Pecho Zafiro, que ocupa hábitats similares, pero ambos ocurren en la parte baja del Valle del Mayo y en la parte central del Río Ucayali. Garganta y pecho verde claro resplandeciente o verde azulado; los flancos verdes están divididos por una línea ventral blanca y conspicua. La garganta puede mostrar tinte azul, pero nunca es azul intenso. La hembra (no ilustrada) puede ser más apagada, garganta y pecho con pintas blancas o grises. VOZ: El canto es una serie repetitiva de notas cortas, altas y rechinantes en una secuencia aleatoria: “tisiit tichiu tichip tichiu tisiit….” Las llamadas son parloteos ricos y un dulce “tisii,” este último algunas veces en series descendentes. Co, E, Br, Bo 2 COLIBRÍ DE PECHO ZAFIRO Amazilia lactea * 9.5–10 cm, pico 1.8 cm

2

Bastante común en tierras bajas y al pie de los Andes en el centro y Sur de Perú, hasta por lo menos 1400 m. En bordes de bosque, incluso bosques de orillas de ríos y en vegetación secundaria. Se puede superponer localmente con el Garganta Brillante; similar a esta especie, y también con línea ventral blanca contrastante, pero la garganta y el pecho son azul purpúreo resplandeciente (no verde). La hembra (no ilustrada) es similar pero más apagada; garganta y pecho con pintas blancas o grises. VOZ: El canto (Este de Brasil) es una serie de parloteos ásperos, escupidos, descendentes. Las llamadas son un parloteo rico y un “tichip.” E, Br, Bo 3 ZAFIRO DE BARBILLA AZUL Chlorestes notata * 8.5–9 cm, pico 1.8 cm

3

Ampliamente distribuido y bastante común localmente en el Norte y centro de Perú; su estatus en el Sur de Perú no es claro, pero ha sido registrado por el Sur hasta Cusco. Usualmente se alimenta cerca al suelo, en bordes del bosque húmedo o cerca de éstos, por debajo de 800 m. Notar cola de punta cuadrada y color azul intenso, y mandíbula roja-rosada. Macho verde resplandeciente, con ligero tinte azulado en la parte ventral. Cf. macho Esmeralda de Cola Azul (que es más pequeño, con pico negro y cola hendida). Hembra más blanca por debajo; superficialmente similar al Colibrí de Garganta Brillante, más grande, pero tiene la parte ventral más blanca (sin contraste entre línea ventral blanca y flancos verdes) y subcaudales oscuras (blancas en el Garganta Brillante). Co, E, Br 4 ZAFIRO DE COLA DORADA Chrysuronia oenone * 9.5–10 cm, pico 2 cm

4

Poco común pero ampliamente distribuido en las llanuras del Este, hasta 1700 m. En bordes de bosque húmedo y en vegetación secundaria. Ambos sexos tienen supracaudales cobrizas resplandecientes y timoneras dorado-cobrizas; pico negro, con base de la mandíbula rosada. El macho del bien extendido josephinae tiene corona azul y parte ventral verde resplandeciente; oenone de cabeza azul ha sido registrado localmente cerca de la frontera con Ecuador. La hembra es menos distintiva, pero notar color de rabadilla y cola. VOZ: El canto es una serie repetitiva, variable entre individuos y de alguna forma compleja, de notas “zing” y “tichiup” huecas y eléctricas, así como parloteos delgados. La llamada es un “tisok” hueco y un parloteo seco. Co, E, Br, Bo 5 ZAFIRO DE GARGANTA RUFA Hylocharis sapphirina 9 cm, pico 2 cm

5

Poco conocido. Bastante común localmente en bosque húmedo en el Norte de la Amazonía; muy escaso y local en el centro de Perú (por el Sur quizás hasta Madre de Dios). Ambos sexos tienen la pequeña pero prominente parte superior de la garganta rojiza. También notar cola cobriza (macho) o bronceada (hembra). Comparar con zafiros de Barbilla Blanca y Cola Dorada. VOZ: El canto (Brasil) es una serie de silbidos cortos y chipeos seseados repetidos rápidamente. Las llamadas son notas “tchp” altas y ricas, con frecuencia emitidas en series rápidas. Co, E, Br, Bo 6 ZAFIRO DE BARBILLA BLANCA Hylocharis cyanus * 9 cm, pico 1.8–2 cm

6

226

Poco común pero ampliamente distribuido en el centro y Sur de la Amazonía por debajo de 600 m; llega hasta la margen Norte del Río Amazonas, pero generalmente muy escaso o ausente en la mayor parte del Norte de la Amazonía. En el interior de bosque transicional. Notar rabadilla cobriza y cola azul intenso; la superficie inferior de las timoneras en la hembra puede mostrar puntas claras. Macho rápidamente reconocible por pico rojo brillante y cabeza y garganta azules; la pequeña barbilla blanca no es siempre aparente. Poca o ninguna superposición con subespecies de cabeza azul (oenone) del Zafiro de Cola Dorada; notar diferencias en color del pico y de la cola, y diferencias de hábitat. La hembra tiene rasgos menos característicos, pero notar mandíbula clara y color de la rabadilla. VOZ: El canto, desde una percha en el dosel medio, es altamente variable entre individuos, y consiste en series emitidas rápidamente de seseos y chipeos altos, resonantes y eléctricos. Las llamadas son “tisit” y “tip” líquidos y delgados. Co, E, Br, Bo

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09



23:33

Page 227



COLIBRÍ DE GARGANTA BRILLANTE

COLIBRÍ DE PECHO ZAFIRO

 josephinae

  ZAFIRO DE BARBILLA AZUL



ZAFIRO DE GARGANTA RUFA

ZAFIRO DE COLA DORADA

 oenone









ZAFIRO DE BARBILLA BLANCA

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

100

5/9/09

23:33

Page 228

COLIBRÍES AMAZILIA Y LEUCIPPUS Las especies de esta lámina son colibríes de tamaño mediano, con la parte dorsal verde y la parte ventral predominantemente blanca o gris claro. Todos se encuentran en bordes de bosque o en hábitats abiertos. 1 COLIBRÍ VERDE Y BLANCO Amazilia viridicauda 10–11 cm, pico 2 cm

1

Bastante común localmente, pero distribuido irregularmente (en parches) en la vertiente este de los Andes, 1000–2750 m. En dosel del bosque húmedo y sus bordes; más asociado con bosques en comparación con el muy similar Colibrí de Vientre Blanco. En donde se superponen los dos, el Verde y Blanco habita lugares más húmedos y el Vientre Blanco está restringido localmente a hábitats más secos. Superficie inferior de la cola uniformemente verde bronceado apagado. La superficie inferior clara de la cola en el Vientre Blanco es usualmente visible, con buena vista, pero puede ser gris clara (no blanca llamativa). VOZ: El canto quizás no sea distinguible del canto del Vientre Blanco. La llamada, también similar, es un parloteo musical, con la segunda nota más alta: “tisit TISIIT tisiu-tisiu-tisiu.” ENDÉMICO 2 COLIBRÍ DE VIENTRE BLANCO Amazilia chionogaster * 10–11 cm, pico 2.2 cm

2

Bastante común a lo largo de la vertiente este de los Andes, al Sur del Río Marañón y en las partes altas, más húmedas, de valles intermontanos. Ampliamente distribuido en el Valle del Utcubamba, pero sustituido en la parte seca del Marañón por el similar Colibrí Andino. Principalmente a 1200–3500 m, ocasionalmente baja hasta 350 m. En bordes de bosque, en pueblos y jardines, y en áreas arbustivas cerca de bosques. Plumaje muy sencillo: verde por encima, blanco por debajo, con puntos verde claro en los lados del pecho. Parte inferior de vexilos internos de timoneras externas variablemente blanquecina; el color blanco puede ocupar todo el vexilo o estar reducido a un gris blanquecino en la base de las timoneras (ver Colibrí Verde y Blanco). VOZ: El canto en la mayor parte de Perú (al Sur, por lo menos hasta Cusco) es una serie de rechinados y gritos agudos altos y resonantes, emitidos de forma aleatoria: “tisiit tichiu tichip tichiu tisiit tichip….” El canto (Bolivia y quizás también en Puno) es una serie de notas “pisiik” resonantes y descendentes, ocasionalmente intercaladas con notas “si si si si si” más rápidas. La llamada es un parloteo zumbante y rico, algunas veces en series descendentes. Br, Bo 3 COLIBRÍ ANDINO Amazilia franciae * 10 cm, pico 2 cm

3

Bastante común, pero restringido a las partes secas del medio y alto Marañón, 400–2750 m. En matorrales secos y en bordes de arboledas. Cf. similar Colibrí de Vientre Blanco (no se conoce superposición). Más blanco por debajo que el Vientre Blanco (generalmente blanco muy llamativo). Corona, nuca y lados del cuello del macho de color azul claro resplandeciente (usualmente más apagado en la parte anterior de la corona). Hembra más apagada, pero generalmente muestra nuca con tono azul verduzco claro o lados del pecho azul claro. La cola puede mostrar una indistinta barra transversal oscura cerca de la punta; superficie inferior de timoneras sin blanco. VOZ: El canto es una serie ruidosa y resonante de silbidos líquidos: “TII TIU TIU.” Co, E 4 COLIBRÍ DE TACZANOWSKI Leucippus taczanowskii 11.5–12.5 cm, pico 2.3 cm

4

Bastante común en matorrales áridos en la vertiente oeste de los Andes, principalmente 900–1900 m; en partes secas del medio y alto Valle del Marañón, 350–2800 m. Usualmente a mayor altura que el Colibrí de Tumbes, pero localmente (extremo Sur de Lambayeque) baja hasta 200 m. Más grande que el Tumbes y con garganta conspicuamente moteada de verde; flancos teñidos variablemente de verde. Cola de color verde bronceado uniforme, sin puntas blancas en la superficie inferior de las timoneras externas y sin barra oscura transversal (aunque las puntas de la superficie superior de las timoneras pueden ser más bronceadas, menos verdes, que el resto de la cola). VOZ: El canto es una serie compleja de chipeos y gorjeos eléctricos resollantes. La llamada es un parloteo seco y notas “tip.” ENDÉMICO 5 COLIBRÍ BLANCO Y OLIVO Leucippus chlorocercus 10–11 cm, pico 1.8 cm

5

Raro a poco común a lo largo de los ríos grandes en el Norte de la Amazonía. Usualmente en vegetación arbustiva abierta en islas de ríos, localmente en pastizales y otros hábitats abiertos en las riberas adyacentes. Plumaje pardusco, con garganta ligeramente moteada. Mucho menos marcado por debajo que otros colibríes de tamaño similar (ej. Colibrí de Garganta Brillante o Zafiro de Barbilla Azul) y cola predominantemente verde (no azul). VOZ: El canto es una serie monótona de notas resonantes y multisilábicas: “cliCHIU cliCHIU cliCHIU….” Las llamadas son un “seek” agudo, un “siiwii” encrespado, un parloteo rico y un “tichit” duro. Co, E, Br 6 COLIBRÍ DE TUMBES Leucippus baeri 11 cm, pico 1.9 cm

6

228

Bastante común en matorrales áridos y en bordes de bosque seco en el Noroeste, por debajo de 800 m. Muy apagado; similar al Colibrí de Taczanowski, más grande, pero usualmente a menor elevación. Notar también garganta simple (sin puntos). Tiene banda transversal oscura al final de la cola; superficie inferior de timoneras externas clara en la base, con puntos blanquecinos en la punta (Cf. cola de Taczanowski). VOZ: El canto es una serie compleja de chipeos y gorjeos eléctricos resollantes. La llamada es un “dizii” brusco y chipeos. E

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

COLIBRÍ VERDE Y BLANCO

5/9/09

23:33

Page 229

COLIBRÍ DE VIENTRE BLANCO

COLIBRÍ DE TACZANOWSKI

 

COLIBRÍ ANDINO

COLIBRÍ BLANCO Y OLIVO

COLIBRÍ DE TUMBES

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

101

5/9/09

23:33

Page 230

COLIBRÍES DEL SOTOBOSQUE Éstos son colibríes del sotobosque del bosque montano húmedo y sus márgenes en los Andes. 1 PICO-LANZA DE FRENTE AZUL Doryfera johannae * 9–10 cm, pico 3 cm

1

Poco común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas del Norte y centro de Perú. Rango de elevación (500–1400 m) en promedio más bajo que el PicoLanza de Frente Verde. El macho, oscuro y pequeño, es rápidamente reconocible. La hembra, más apagada, similar al Frente Verde, pero es más pequeña, con la parte anterior de la corona más azul; centro de la corona más verde (contrastando más con la parte posterior cobriza de la corona), supracaudales más grises y cola más azul (menos verde oscuro). VOZ: Las llamadas son notas “chiurt” chirriantes. Co, E, Br 2 PICO-LANZA DE FRENTE VERDE Doryfera ludovicae * 11.5–12 cm, pico 3.2–3.4 cm

2

Poco común a bastante común localmente en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 1000–2500 m; localmente hasta 2850 m; baja hasta 800 m en el Sur. Sexos similares, pero algunas hembras no tienen la parte anterior de la corona verde. Notar colores opacos y pico muy largo y recto. La estrategia alimenticia “ruta de alimentación” es utilizada en los estratos bajo y medio del bosque; prefiere flores con corolas relativamente largas y colgantes. Cf. Frente Azul. VOZ: Las llamadas son notas “tip” delgadas, algunas veces en series parloteadas; ocasionalmente notas “tisii” altas. Co, E, Bo 3 COLIBRÍ COLA DE ESPÁTULA Loddigesia mirabilis macho 14 cm, sin incluir gallardetes

3

largos; hembra 9–10 cm, pico 1.4 cm Pequeño, espectacular, restringido al Valle de Utcubamba, 2000–2900 m. Se alimenta bajo en bordes de bosque húmedo, en vegetación secundaria y en zonas arbustivas densas. La cola larga y extraordinaria del macho está reducida a sólo 2 pares de timoneras: un par central largo y recto, y un par externo largo y con puntas tipo raquetas, que se menean independientemente de los movimientos del cuerpo. Notar corona azul resplandeciente y gorguera verde. Hembra blanca por debajo, con pintas verdes; notar timoneras externas largas y predominantemente blancas (con puntas relativamente anchas). Cf. Colibrí Cola de Raqueta. VOZ: La llamada es una nota delgada, dulce y ascendente “wsst,” con frecuencia emitida en serie. ENDÉMICO 4 COLIBRÍ PICO DE CUÑA Schistes geoffroyi * 9–10 cm, pico 1.5 cm

4

Poco común pero ampliamente distribuido en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 800–2300 m. Inconspicuo. Se alimenta en el sotobosque dentro del bosque. Pequeño, con cara y diseño del pecho bastante ornamentados, y con rabadilla cobriza. Lados del cuello y garganta resplandecientes, a veces difíciles de discernir, pero notar parches blancos prominentes en los lados del pecho, y línea ocular posterior blanca en el ampliamente distribuido geoffroyi (blanco reducido o ausente en chapmani del Sur de Cusco y Puno). Garganta blanca en la hembra; de apariencia enmascarada (Cf. Colibrí Jaspeado, mucho más marrón). En la mano, la punta del pico es muy delgada y puntiaguda. VOZ: El canto es una serie rápida de notas “ti.” Co, E, Bo 5 COLA-PINTADA ECUATORIANO Phlogophilus hemileucurus 8.5 cm, pico 1.8 cm

5

Bastante común pero local en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 800–1200 m, principalmente en cadenas montañosas aisladas bajas. Inconspicuo, alimentándose muy bajo en el interior del bosque. Fácilmente identificable por los destellos blancos en la cola y banda blanca ancha en el pecho. VOZ: El canto es un grito agudo chillón: “ssiiiii-SSSIIIII-siuuuu ti'ti'ti.” Recuerda al Matorralero de Gorro Castaño, pero más chillón y usualmente más largo, más continuo. Varios pueden cantar en grupos sueltos. La llamada es una serie característica de notas altas y chillonas, cada una más baja de tono que la anterior: “SIIII siii siuuu.” Co, E 6 COLA-PINTADA PERUANO Phlogophilus harterti 8.5 cm, pico 1.5 cm

6

Bastante común localmente, pero distribuido irregularmente (en parches) en bosque montano húmedo en el centro y Sur de Perú, generalmente en cadenas montañosas aisladas bajas a 750–1500 m. Inconspicuo; se alimenta cerca al suelo dentro del bosque. Pequeño, canela-ante o ante blanquecino por debajo. El blanco o ante claro en la cola es conspicuo, especialmente cuando la cola está desplegada. VOZ: La llamada es similar a la del Cola-Pintada Ecuatoriano. ENDÉMICO 7 COLIBRÍ JASPEADO Adelomyia melanogenys * 9–9.5 cm, pico 1.5 cm

7

230

Bastante común y ampliamente distribuido en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1000–2900 m; también en la vertiente oeste por el Sur hasta La Libertad (maculata). Se alimenta bajo dentro del bosque y sus bordes. Fácilmente identificable por tamaño pequeño, plumaje marrón y diseño facial distintivo. Garganta con pintas verde claro (en la mayor parte de Perú) o azul purpúreo claro cerca de la frontera con Bolivia (inornata). Vexilos internos de timoneras en maculata (no ilustrada) blanquecinos; también, maculata es relativamente grande y clara. VOZ: El canto es una larga serie de notas “ti” altas y metálicas. Las llamadas son un “siik” delgado emitido en vuelo, un parloteo áspero de alarma, y un parloteo delgado y resonante, ascendente-descendente de tono mientas desacelera: “ti-tititi-si-si-sii-sii-siii.” Co, E, Bo

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:33





Page 231

PICO-LANZA DE FRENTE VERDE





PICO-LANZA DE FRENTE AZUL

 geoffroyi







 chapmani

COLIBRÍ PICO DE CUÑA

COLIBRÍ COLA DE ESPÁTULA

inornata

COLA-PINTADA ECUATORIANO

COLA-PINTADA PERUANO

COLIBRÍ JASPEADO

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

102

5/9/09

23:33

Page 232

BRILLANTES Y COLIBRÍ MULTIPUNTEADO Los brillantes son colibríes medianos y grandes con picos robustos. Las plumas de la corona se extienden hasta la base del maxilar, y la cabeza generalmente tiene la apariencia de ser aplanada. Las hembras de la mayoría de las especies tienen las malares blancas o blanquecinas; los juveniles las tienen de color ante. Se encuentran en el interior del bosque. El Colibrí Multipunteado se parece a una hembra de colibrí brillante. 1 COLIBRÍ MULTIPUNTEADO Taphrospilus hypostictus 11.5–12 cm, pico 2.3 cm

1

Raro y distribuido irregularmente (en parches) en bosque montano húmedo y bordes de bosque, a lo largo de la vertiente este de los Andes; 750–1500 m, pero ocasionalmente hasta 2800 m en la parte alta del Valle de Apurímac (¿población residente aislada o divagantes estacionales?). Muy poco conocido. Grande. Muy similar a la hembra del Brillante de Frente Violeta, pero esta última siempre muestra una corta lista malar blanca y usualmente tiene abdomen ante (abdomen usualmente blanco en el Multipunteado); en el Norte de Perú la hembra del Brillante tiene corona azulada. En la mano notar que el revestimiento de plumas de la corona llega sólo hasta la base del pico (los brillantes tienen revestimiento más extenso). VOZ: El canto es una serie discreta de gorjeos resollantes y eléctricos, y parloteos graves. La llamada es un “tichit” delgado y un “diu diu diu” resollante. E, Bo 2 BRILLANTE DE FRENTE VIOLETA Heliodoxa leadbeateri * macho 14 cm, hembra 12 cm,

2

pico 2.5 cm Bastante común y ampliamente distribuido en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 900–2300 m. Grande, con cola relativamente grande, hendida y verduzca o azulada. Macho verde, con garganta y pecho verde resplandeciente y corona azul-purpúreo resplandeciente. Hembra blanca por debajo, moteada considerablemente de verde; abdomen generalmente ante, con pintas verdes. Notar también lista malar blanca corta pero distintiva. La corona de la hembra leadbeateri azul claro resplandeciente (hacia el Sur hasta Pasco) o verde (otero, Sur de Perú; no ilustrada). La parte superior de la garganta del juvenil puede ser rojiza (además de las mejillas rojizas). VOZ: El canto es una serie de notas “tichiu” dulces. La llamada es un parloteo chillón y descendente: “dii-dih-duu,” similar al del Colibrí Cola de Raqueta, pero más tartamudeado y chillón. Co, E, Bo 3 BRILLANTE DE GARGANTA NEGRA Heliodoxa schreibersii * schreibersii macho 12.5–13 cm,

3

hembra 11.5–12 cm; whitelyana 13–14 cm, pico 2.8 cm Poco común y distribuido irregularmente (en parches) en bosque montano húmedo, 600–1250 m, en la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas. También raro en el interior de bosque húmedo en el Norte de la Amazonía. Grande, muy oscuro. Garganta negra, con gorguera morada resplandeciente en la parte inferior de la garganta; gorguera difícil de ver; puede ser más pequeña en la hembra. La subespecie schreibersii del Norte (por el Sur hasta San Martín) es más pequeña, y la cola de la hembra más corta que la del macho; parte inferior del pecho verde y abdomen oscuro; parte ventral extensamente negruzca en whitelyana del centro y Sur de Perú, y sexos de tamaño similar. VOZ: El canto es un trino delgado, largo, muy rápido y descendente: “sii'i'i'i'i'i'i'u'u.” Las llamadas son un “tichiup” rico, y una serie ascendente de notas resonantes: “tisu tisi tisi tisii.” Co, E, Br 4 BRILLANTE DE PECHO ANTEADO Heliodoxa rubinoides * 12–12.5 cm, pico 2.5 cm

4

Poco común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1500–2500 m. Se alimenta principalmente en los estratos bajo y medio dentro del bosque. Por debajo color ante o marrón ante, con pintas verdes en cantidad variable, y con pequeña gorguera rosada resplandeciente en la parte inferior de la garganta. Sexos similares, aunque la gorguera es bastante reducida en algunas hembras. Gorguera del juvenil reducida o ausente, con corona y nuca escamada de color rojizo-marrón. VOZ: El canto es un “tichiu” rico en series largas. La llamada es un “tichiu” rico. Co, E, Bo 5 BRILLANTE DE GARGANTA ROSADA Heliodoxa gularis 11.5–12 cm, pico 2.6 cm

5

Raro, muy poco conocido; pocos registros en cadenas montañosas aisladas, 400–1050 m, en sotobosque de bosque montano húmedo o en bordes de bosque. El brillante más pequeño, con subcaudales blancas y cola verde bronceada. Macho verde resplandeciente por debajo, con pequeña gorguera rosada resplandeciente; hembra similar, pero más apagada y con pintas blancas por debajo en cantidad variable. Hasta donde se sabe no se superpone con el Brillante de Ala Canela; notar diferencias en color de cola y alas. También comparar la hembra con la hembra del Colibrí del Caudales Rufas. Co, E 6 BRILLANTE DE ALA CANELA Heliodoxa branickii 11–11.5 cm, pico 2.5 cm

6

232

Poco común a bastante común en bosque montano húmedo, generalmente en cadenas montañosas aisladas, pero también localmente en las cadenas principales de los Andes centrales, 650–1700 m. Se alimenta en sotobosque del bosque y sus bordes. Brillante pequeño con prominentes subcaudales blancas y cola azul intenso. Bases de vexilos internos en remeras secundarias y primarias internas rojizo-marrón, conspicuas durante el vuelo. Macho con angosta línea verde resplandeciente que desciende a lo largo del centro de la corona, con gorguera rosada resplandeciente. Hembra más apagada, con pintas blancas por debajo en cantidad variable. VOZ: La llamada es un “tiu” dulce y descendente. Bo

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:33

Page 233

 leadbeateri

juv.

BRILLANTE DE FRENTE VIOLETA



COLIBRÍ MULTIPUNTEADO

 whitelyana

BRILLANTE DE GARGANTA NEGRA BRILLANTE DE PECHO ANTEADO

 schreibersii

apagado 



juv.

 BRILLANTE DE GARGANTA ROSADA

 

 BRILLANTE DE ALA CANELA

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

103

5/9/09

23:33

Page 234

R AY O S - D E - S O L Y E S T R E L L A S En esta lámina se muestran dos géneros típicos de los altos Andes. Los rayos-de-sol son colibríes medianos que habitan matorrales montanos húmedos, setos, bordes de bosques húmedos, bosquecillos de Polylepis y parches de eucalipto. Sus gargantas son apagadas, sin gorgueras resplandecientes, pero todos ellos tienen un mechón de plumas blancas o rojizas en el pecho, y la rabadilla tiene generalmente un matiz morado iridiscente. Los sexos son similares, pero la rabadilla iridiscente es más reducida en las hembras. Los picos son de tamaño mediano. Las estrellas son colibríes grandes de la puna y matorrales montanos de altas elevaciones en los Andes. El pico es bastante largo y ligeramente curvado; la cola es ancha y relativamente larga, y en la mayoría de los plumajes muestra bastante blanco. Se alimentan principalmente de Chuquiraga, un arbusto con flores anaranjadas brillantes. 1 RAYO-DE-SOL ACANELADO Aglaeactis castelnaudii * 11–12 cm, pico 1.8–2 cm

1

Bastante común localmente, pero distribuido irregularmente (en parches); principalmente en las áreas más húmedas de las partes altas de valles intermontanos, 2600–4100 m. Se superpone con el Rayo-de-Sol Brillante en varias localidades; no se sabe si ambas especies se reproducen en estos sitios, o si la superposición se debe a movimientos post-reproductivos (pero se han registrado híbridos entre ambas especies). Siempre tiene mechones pectorales blancos prominentes. En el centro de Perú tiene la parte inferior de la garganta, el abdomen y la cola de color rojizo (regalis); color más oscuro en castelnaudii del Sur, con sólo un poco de rojizo en garganta y abdomen, y con cola más apagada. VOZ: Las llamadas son chillidos confusos y rápidos. También un “siiiii” descendente, muy alto. ENDÉMICO 2 RAYO-DE-SOL BRILLANTE Aglaeactis cupripennis * 11–12 cm, pico 1.5–1.9 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuido en los Andes, 2500–4600 m, localmente baja hasta 2200 m. El rayo-de-sol más distribuido en Perú, y única especie localizada en la vertiente oeste de los Andes. También ampliamente distribuido en valles intermontanos, incluyendo ambas vertientes del Valle del Marañón; menos común en las vertientes húmedas con orientación este de los Andes orientales. Plumaje sencillo, sin blanco. Las poblaciones en ambas vertientes de la cordillera occidental (hasta La Libertad por el Sur) y en el lado este del Valle del Marañón son de tonos relativamente claros y rojizos; en otros lugares son más oscuros por encima, con barbilla y abdomen de matiz oscuro, y con mechones pectorales rojizo claro más contrastantes (caumatonota). VOZ: El canto es una serie de notas altas, elásticas: “chiu trii tisip chiu suiit trii chiu....” Las llamadas son una serie característica ruidosa, rechinada, desordenada: “wii-SIIT chiu-chiuchiu wii-SIIT chiu-chiu-chiu....” Co, E 3 RAYO-DE-SOL DE DORSO PÚRPURA Aglaeactis aliciae 11.5–12 cm, pico 1.5 cm

3

Poco común y muy local. Ocupa un área muy pequeña en las vertientes orientadas hacia la margen oeste del Río Marañón en La Libertad a 3000–3400 m. Poca o ninguna superposición con el Rayo-de-Sol Brillante, al cual reemplaza geográficamente. Marrón tiznado y oscuro (sin rojizo en el plumaje), con cara, parte inferior de la garganta y mechones del pecho de color blanco; bases de timoneras también claras. VOZ: La llamada es una serie característica ruidosa, desigual y rechinada, similar a la del Rayo-de-Sol Brillante: “wii-SIIT chiu-chiu-chiu wii-SIIT chiu-chiu-chiu....” ENDÉMICO 4 ESTRELLA ANDINA Oreotrochilus estella * 11–12 cm, pico 1.7–1.9 cm

4

Ampliamente distribuida y usualmente bastante común en la puna a 3400–4600 m, localmente baja hasta 3000 m; rara al Norte y Oeste del Valle del Marañón. Variable geográficamente, en poblaciones disjuntas (las cuales pueden representar varias especies diferentes; notar que su distribución está interrumpida en el centro de Perú por la Estrella de Pecho Negro). El macho siempre es rápidamente reconocible por abdomen blanco con línea ventral oscura y gorguera grande reluciente; cola ampliamente blanca. Garganta verde; la línea ventral es negra en Norte de Perú (stolzmanni) pero marrón en el Sur (estella). Hembra más apagada; notar blanco extenso en la cola (bases y puntas de todas las timoneras excepto las centrales), garganta ligeramente moteada, y pico curvado suavemente. Cf. hembra del Pecho Negro. VOZ: Las llamadas incluyen un “suit” o “spit” ascendente. E, Bo, Ch 5 ESTRELLA DE PECHO NEGRO Oreotrochilus melanogaster 12–12.5 cm, pico 1.6–1.8 cm

5

234

Bastante común en la puna del centro de Perú, 3500–4800 m. Simpátrico en una estrecha franja con la subespecie stolzmanni de la Estrella Andina; es posible que también tenga contacto con estella, pero la distribución de ambas especies en el centro-sur de Perú no está bien documentada. Por lo demás, es la única estrella en la mayor parte de su rango. Macho rápidamente reconocible por contraste entre gorguera verde reluciente y pecho y abdomen negros; sin blanco en la cola. Hembra muy similar a la hembra Andina, pero bases de timoneras oscuras, con el blanco confinado a sus puntas. ENDÉMICO

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:33

Page 235

RAYO-DE-SOL ACANELADO

caumatonota

castelnaudii

NO

regalis RAYO-DE-SOL BRILLANTE

RAYO-DE-SOL DE DORSO PÚRPURA

 stolzmanni





ESTRELLA ANDINA

 estella

ESTRELLA DE PECHO NEGRO





 estella

 stolzmanni

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

104

5/9/09

23:33

Page 236

I N C A S Y C O L I B R Í D E P E C H O C A S TA Ñ O Los incas (Coeligena) son colibríes medianos con picos notablemente largos y rectos. Las especies de este género se sustituyen unas a otras altitudinalmente, con superposiciones. Los incas de bajas elevaciones se encuentran generalmente en los estratos bajo y medio del interior del bosque montano húmedo; los incas de altas elevaciones se aventuran a zonas arbustivas adyacentes al límite más alto de la vegetación arbórea, y también se los ve volando rápido sobre el dosel y cruzando claros en el bosque. El Colibrí de Pecho Castaño se parece a un inca (C. lutetiae, C. violifer, C. iris) pero tiene el pico más corto. 1 COLIBRÍ DE PECHO CASTAÑO Boissonneaua matthewsii 11.5–12 cm, pico 1.8 cm

1

Poco común a común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 1500–3300 m; también en la vertiente oeste en hábitats similares hasta Cajamarca por el Sur. Se alimenta principalmente en el estrato medio del bosque. A menudo mantiene brevemente las alas extendidas sobre el cuerpo después de aterrizar. Pico relativamente corto (Cf. incas de Ala Anteada, de Garganta Violeta y Arcoiris). Rápidamente reconocible por la parte inferior del pecho, abdomen y cola de color rojizo-castaño, que contrasta con la reluciente garganta verde. VOZ: Las llamadas son un “tip” alto, delgado y líquido; un trino dulce; y varias notas rechinadas. Co, E 2 INCA BRONCEADO Coeligena coeligena * 12.5–13 cm, pico 3.3 cm

2

Bastante común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1000–2200 m, localmente hasta 2600 m. Marrón pardusco; garganta blanquecina con pintas marrones, pero sin colores iridiscentes. Reconocido rápidamente por su color muy opaco, y pico recto y largo. VOZ: El canto es una serie de notas dulces “tisiuII.” Las llamadas incluyen un “tisuiit” o “tisii” emitido en vuelo. Co, E, Bo 3 INCA ARCOIRIS Coeligena iris * 13.5–14 cm, pico 2.9 cm

3

Bastante común, en bordes de bosque montano húmedo y áreas arbustivas adyacentes, 1500–3300 m. Reconocible por color rojizo extenso, tamaño grande y pico largo. Color y diseño de la corona del macho altamente variables. Parte anterior de la corona verde resplandeciente, con un punto azul en la corona de iris (vertiente oeste de los Andes en Piura) y fulgidiceps (no ilustrado; Amazonas). Los individuos hacia el Sur en la vertiente oeste son similares, pero con nuca y espalda superior de color cobrizo, sin negro en la nuca (flagrans). En la cuenca del Marañón, en el Norte de Cajamarca, la corona es toda verde y la parte superior de la garganta azul (aurora). La corona tiene una línea central azul en eva de la cuenca del Marañón, en el Sur de Cajamarca. Hembras similares a los machos, pero más apagadas; garganta a veces mezclada con ante. VOZ: Las llamadas incluyen un “tip” delgado y un parloteo alto, encrespado y chillón, ascendente-descendente de tono, este último con frecuencia asociado con persecuciones aéreas muy por encima del dosel. E 4 INCA ACOLLARADO Coeligena torquata * 13.5–14 cm, pico 3–3.5 cm

4

Bastante común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1800–3000 m. Gran variación geográfica, pero cola siempre predominantemente blanca, y con ancha banda en el pecho, que es blanca en la mayor parte de Perú y rojiza en el Sureste (omissa, “Inca de Gould”). Macho torquata (Norte y Oeste del Marañón) con abdomen oscuro y con corona azul. En todas las poblaciones al Sur del Marañón el abdomen es verde; la corona en los machos es verde y azul desde el centro de Amazonas hasta Pasco en el Sur (margaretae), verde en otras subespecies: insectivora (Pasco a Ayacucho), eisenmanni (Cordillera Vilcabamba y parte baja del Valle Urubamba) y omissa (del Este de Cusco hacia el Sur). También, eisenmanni tiene supracaudales cobrizas (ambos sexos) y lados de la cabeza negruzcos (macho). Las hembras de todas las poblaciones son más apagadas; garganta blanca y timoneras con puntas verdes (como los machos) en el Norte y centro de Perú, pero garganta ante y timoneras con puntas blancas en eisenmanni y omissa. VOZ: La llamada es un parloteo encrespado, alto y desordenado. Co, E, Bo 5 INCA DE ALA ANTEADA Coeligena lutetiae 13.5–14 cm, pico 3–3.5 cm

5

Restringido a la vertiente este de los Andes, al Norte y Oeste del Valle del Marañón, 2600–2950 m, donde es bastante común. Se alimenta en el interior del bosque, en bosque enano y en zonas arbustivas adyacentes. Grande, oscuro; notar conspicuas remeras secundarias color ante. Sustituido al Sur del Río Marañón por el Inca de Garganta Violeta. VOZ: Las llamadas son un “unk” romo y un parloteo encrespado y alto; este último con frecuencia mientras realiza persecuciones aéreas muy por encima del dosel. Co, E 6 INCA DE GARGANTA VIOLETA Coeligena violifer * 14–14.5 cm, pico 3–3.5 cm

6

236

Bastante común a lo largo de la vertiente este de los Andes, al Sur y al Este del Valle del Marañón a 2500– 3900 m, ocasionalmente baja hasta 1900 m. Se alimenta en el interior del bosque húmedo y en bosque enano, y en zonas arbustivas adyacentes. Notar abdomen ante y coberteras alares cobrizas. Cola ante en dichroura (de Amazonas a Junín) y osculans (del Este de Cusco hacia el Sur), pero blanca o ante blanquecina en la cuenca del Apurímac (albicaudata). Macho con violeta en el centro de la garganta y la parte anterior de la corona reluciente; centro de la garganta verde en dichroura, azul en albicaudata o azul-verde en osculans. Las hembras no tienen la parte anterior de la corona reluciente; garganta ante con pintas verdes. VOZ: Las llamadas son un “tichiuwiip” rico y un “tichip” solitario, también un parloteo rápido que termina con un rechinado “tisii-tsi-tsir.” Bo

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:33

Page 237

 torquata

INCA BRONCEADO COLIBRÍ DE PECHO CASTAÑO

 margaretae

 margaretae

 iris

 eisenmanni

 omissa

INCA ACOLLARADO

 iris

 omissa

INCA ARCOIRIS

INCA ACOLLARADO

 aurora  flagrans

 eisenmanni  insectivora

 eva  albicaudata

INCA DE GARGANTA VIOLETA

   osculans INCA DE ALA ANTEADA

 dichroura

 dichroura

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

105

5/9/09

23:33

Page 238

C O L I B R Í AT E R C I O P E L A D O , S I L F O Y ÁNGELES-DEL-SOL El Colibrí Aterciopelado es una especie andina distintiva. El Silfo de Cola Larga es el único colibrí pequeño de cola larga y recta en bosque montano húmedo (Cf. colibríes de Cola Larga Negra y Cola Larga Verde de hábitats abiertos: lámina 107). Los ángeles-del-sol son colibríes andinos medianos de picos relativamente cortos. Varias especies tienen un collar pectoral blanco ancho y distintivo. La garganta de las hembras es generalmente más apagada que la de los machos, pero las hembras de algunas especies pueden mostrar una gorguera iridiscente parcial o completa. Se encuentran en bosques montanos húmedos y bordes de bosque. 1 COLIBRÍ ATERCIOPELADO Lafresnaya lafresnayi * 11–12 cm, pico 2.2–2.5 cm

1

Ampliamente distribuido, pero poco común y local en la vertiente este de los Andes, 1800–3200 m; también en la vertiente oeste en Piura. En bordes de bosque húmedo y zonas arbustivas húmedas adyacentes, y en vegetación secundaria baja. Ambos sexos rápidamente reconocibles por cola ampliamente blanca y pico curvado suavemente; par de timoneras centrales verdes; por eso, cuando la cola está cerrada puede verse oscura desde atrás, pero el blanco es rápidamente visible desde abajo o cuando la cola está abierta. Macho verde resplandeciente por debajo y con abdomen negro; hembra blanca por debajo, moteada densamente de verde, con garganta teñida de color ante. VOZ: La llamada es una serie alta de notas chipeos y un “pisiuu” alto, tenue y descendente. También un cascabeleo delgado. Co, E 2 SILFO DE COLA LARGA Aglaiocercus kingi * macho 15–18 cm, hembra 10 cm, pico 1.3 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuido en la vertiente este de los Andes, 1200–2500 m, localmente hasta 2800 m. Se alimenta en el dosel y el estrato medio del bosque montano húmedo, y en bordes de bosque. El macho puede mover la cola cuando está posado. Macho superficialmente similar a los machos de los colibríes de Cola Larga Negra y de Cola Larga Verde, pero notar hábitat diferente; también, superficie superior de la cola más uniformemente reluciente, timoneras más anchas y gorguera azul reluciente (no verde). La corona también es verde azulada reluciente. Hembra fácilmente reconocible por cola larga ahorquillada y abdomen ampliamente leonado. VOZ: La llamada es un “tichit” o “tichit-it” seco y chirriante. Co, E, Bo 3 ÁNGEL-DEL-SOL CHICO Heliangelus micraster * macho 11 cm, hembra 9.5–10 cm, pico 1.5 cm

3

Bastante común a 2200–3000 m, pero restringido a los Andes al Norte y Oeste del Río Marañón. Se superpone con el Ángel-del-Sol de Garganta Amatista, pero se distribuye a mayor elevación. Notar subcaudales blancas conspicuas. Macho con gorguera rojo-naranja encendido; hembra similar, pero con la gorguera menos desarrollada, y con la garganta que a menudo muestra una mezcla de blanco, verde y anaranjado. VOZ: La llamada es un “dijit” seco. E 4 ÁNGEL-DEL-SOL DE GARGANTA AMATISTA Heliangelus amethysticollis * 10.5–11.5 cm,

4

pico 1.5–1.8 cm Bastante común; el ángel-del-sol más ampliamente distribuido, a lo largo de toda la vertiente este de los Andes, 1950–3700 m, pero sólo hasta 2500 m al Norte y Oeste del Río Marañón. Se alimenta principalmente en sotobosque de bosque húmedo y en bordes de bosque. Siempre muestra amplio collar blanco o ante. Macho con gorguera azul purpúreo reluciente; parte anterior de la corona azul-verde reluciente (laticlavius; Norte y Oeste del Valle del Marañón) o verde (en otros lugares de Perú: decolor, amethysticollis). Garganta de la hembra típicamente rojizo-marrón apagado, pero la gorguera iridiscente puede estar bien desarrollada, especialmente en laticlavius. VOZ: La llamada es un trino seco y resonante. Co, E, Bo 5 ÁNGEL-DEL-SOL REAL Heliangelus regalis 10–10.5 cm, pico 1.4 cm

5

Bastante común pero distribuido irregularmente (en parches). Restringido a bosques húmedos de baja estatura y zonas arbustivas, generalmente en suelos arenosos o en rocas de arenisca en cadenas montañosas aisladas, 1350–2200 m. Se alimenta bajo en bordes de bosque y en arbustos. Macho fácilmente identificable por plumaje azul uniforme, con cola larga y profundamente ahorquillada; la mayoría de las poblaciones son azul negruzco apagado, pero la subespecie no descrita de la Cordillera Azul es azul acerado más brillante. Hembra muy diferente; cola azul y ahorquillada, aunque más corta que la del macho, pero notar también parte ventral marrón ante y collar ante blanquecino. VOZ: En exhibición aérea, el macho realiza grandes círculos en el aire mientras produce una nota “tiip” alta. La llamada es un “tichip” rico, con frecuencia emitido en serie. ENDÉMICO 6 ÁNGEL-DEL-SOL DE GARGANTA PÚRPURA Heliangelus viola macho 12.5–13 cm,

6

238

hembra 11.5 cm, pico 1.4 cm Bastante común en la vertiente oeste en los Andes en Piura y Cajamarca; también en el Valle del Marañón en Cajamarca y el Valle del Utcubamba en Amazonas. En bordes de bosque y en vegetación secundaria y arbustiva adyacente, 1800–3200 m. Sexos similares, pero la hembra tiene cola más corta. Rápidamente identificable por cola larga, profundamente ahorquillada y plumaje verde oscuro. Hasta donde se sabe no se superpone con el Ángel-del-Sol Real, más pequeño y azul. VOZ: El canto (¿?) es una serie de frases chirriantes y eléctricas, resollantes. La llamada es un parloteo rico y estallante. E

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:33

Page 239

COLIBRÍ ATERCIOPELADO

 





SILFO DE COLA LARGA

ÁNGEL-DEL-SOL CHICO

 

 decolor



decolor ÁNGEL-DEL-SOL DE GARGANTA AMATISTA

 laticlavius ÁNGEL-DEL-SOL DE GARGANTA AMATISTA

 laticlavius

ÁNGEL-DELSOL REAL

 

 Cordillera Azul





ÁNGEL-DEL-SOL DE GARGANTA PÚRPURA

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

106

5/9/09

23:33

Page 240

C A L Z A D I T O S , C O L I B R Í D E S U B C A U D A L E S R U FA S Y C O L I B R Í C O L A D E R A Q U E TA Los calzaditos son colibríes medianos a pequeños con mechones blancos y sedosos en los tarsos. Ocupan hábitats húmedos en los Andes; Haplophaedia se encuentra en el interior del bosque, pero los Eriocnemis son más característicos de bordes de bosque, bosque enano y zonas arbustivas húmedas adyacentes. Los colibríes de Subcaudales Rufas y Cola de Raqueta son colibríes andinos pequeños y distintivos. 1 CALZADITO RELUCIENTE Eriocnemis vestita * 10.5–11 cm, pico 1.8 cm

1

Bastante común en bosque montano húmedo y sus bordes a 2450–3200 m, pero restringido a los Andes al Norte y Oeste del Río Marañón. Calzadito pequeño y reluciente, con cola azul ahorquillada. Notar gorguera azul del macho; el Calzadito de Cola Larga es más grande, verde claro y tiene garganta completamente verde. Hembra más opaca que el macho, aunque generalmente retiene algo de azul en la garganta; notar rojizo extenso o pintas ante en la parte ventral (otros calzaditos son más verde uniforme, sin marrón o ante). VOZ: La llamada es un “tink” metálico. Co, E 2 CALZADITO DE COLA LARGA Eriocnemis luciani * 11.5–12 cm, pico 2 cm

2

El calzadito más grande y más ampliamente distribuido; bastante común a lo largo de la vertiente este de los Andes, al Sur y Este del Valle del Marañón; no ha sido registrado en Perú al Norte del Marañón, pero podría ocurrir allí. En bosque enano, bosque montano húmedo (especialmente en claros) y en bordes de bosque a 2400–3500 m. Verde resplandeciente con subcaudales azul purpúreo y cola larga, azul y ahorquillada; abdomen del macho teñido de azul en catharina (de Amazonas hasta La Libertad), verde en el ampliamente distribuido sapphiropygia. Hembra similar pero más opaca, con cantidad variable de pintas blancas por debajo. Co, E 3 CALZADITO DE VIENTRE ESMERALDA Eriocnemis alinae * 8.5–9 cm, pico 1.5–1.9 cm

3

Poco común, a lo largo de la vertiente este de los Andes a 1650–2400 m. A diferencia de otros Eriocnemis se lo encuentra regularmente en el interior del bosque montano húmedo, donde se alimenta en sotobosque denso. Pequeño y verde reluciente, con cola verde y hendida. Además de los mechones blancos prominentes en los tarsos tiene también un parche blanco de forma irregular en el centro del pecho. La hembra es similar o ligeramente más opaca. VOZ: La llamada es un “tisit” tenue. Co, E 4 CALZADITO VERDOSO Haplophaedia aureliae * 10–10.5 cm, pico 1.8 cm

4

Poco común a bastante común localmente, pero distribuido irregularmente (en parches) a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1500–2450 m. En los estratos medio y bajo en bosque montano húmedo. Colibrí verde apagado con mechones antes en los tarsos (mechones blancos en el Norte de Amazonas), menos conspicuos que en los calzaditos Eriocnemis y cola larga de color azul intenso. Hembra similar pero más opaca. Superficialmente similar a los pico-lanza (Doryfera), pero pico más corto y cola más azul, y notar mechones en las patas. VOZ: La llamada es un cascabeleo seco y un “tiskiut” chirriante. Co, E, Bo 5 COLIBRÍ DE SUBCAUDALES RUFAS Urosticte ruficrissa 10–10.5 cm, pico 2 cm

5

Poco común y local en sotobosque de bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 1350–2200 m. Generalmente se alimenta en los estratos medio y bajo del bosque. Mediano. Macho verde con gorguera verde reluciente y puntos blancos grandes y distintivos en la superficie dorsal de las timoneras centrales; cola ahorquillada. Hay una variedad rara con un punto azul purpúreo en la garganta, registrada en el Sur de Amazonas (“intermedia”). Hembra muy diferente: predominantemente blanca por debajo y muy moteada de verde. Cola ahorquillada, verde bronceada, y timoneras externas con puntas blancas. Similar a la hembra del Colibrí Cola de Raqueta, pero más grande, pico más largo, cola más verde (no azul o verde azulado), y usualmente garganta con más puntos verdes y con color ante claro menos obvio en las subcaudales; también, mayor probabilidad de verla en el sotobosque que en el dosel. También Cf. hembra del Brillante de Frente Violeta, más grande. VOZ: Las llamadas son un parloteo seco y una serie de notas ascendentes, rechinadas y desordenadas. Co, E 6 COLIBRÍ COLA DE RAQUETA Ocreatus underwoodii * macho 11.5–12 cm, hembra 9 cm,

6

240

pico 1.6 cm Poco común pero ampliamente distribuido en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 1000–2400 m. Se alimenta principalmente en el dosel, aunque puede posarse en ramas más bajas cuando descansa. Macho inconfundible. Las timoneras externas como raquetas son más derechas en peruanus (hacia el Sur hasta el centro de Perú), y más curvas y a menudo cruzadas en annae (de Pasco al Sur). Hembra blanca por debajo, con puntos verdes y subcaudales usualmente color ante. La mayor parte de los otros colibríes pequeños de bosque no son tan blancos por debajo; Cf. hembra Colibrí de Subcaudales Rufas en el Norte de Perú. VOZ: La llamada es un “dii'i'i'i'yu'yu-dii'i'i'i'yu'yu-dii'i'i'i'yu'yu,” rápido, musical y elástico, similar a la llamada del Brillante de Frente Violeta, pero menos desordenada y tartamudeada. También notas “diu-diu” más cortas, de calidad similar a la vocalización más larga. Co, E, Bo

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru





10/9/09

15:42

Page 241

么 catharina

CALZADITO RELUCIENTE

么 sapphiropygia

乆 sapphiropygia

CALZADITO DE COLA LARGA

么 annae

CALZADITO DE VIENTRE ESMERALDA

CALZADITO VERDOSO

么 peruanus 么 “intermedia”

么 乆

COLIBRÍ DE SUBCAUDALES RUFAS



COLIBRÍ COLA DE RAQUETA

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

107

5/9/09

23:33

Page 242

C O L I B R Í E S L E S B I A , M O N TA Ñ É S B A R B U D O Y C O M E TA S Las especies de ésta lámina son colibríes de colas largas que habitan en matorrales y otros hábitats abiertos en los Andes. Los Lesbia son colibríes pequeños de zonas arbustivas abiertas y bordes de bosques en los Andes. Sus colas son extremadamente largas, especialmente en los machos. Cf. Silfo de Cola Larga, que se encuentra en bosque húmedo (no en hábitats abiertos). El Montañés Barbudo es una especie muy distintiva en los Andes del Sur. Los cometas de Cola Bronceada y de Vientre Gris son mucho más opacos; el de Vientre Gris es inexplicablemente raro y muy local. 1 COLIBRÍ DE COLA LARGA NEGRA Lesbia victoriae * macho 16–18 cm, hembra 13 cm,

1

pico 1.3–1.5 cm Presente localmente en la vertiente oeste de los Andes por el Sur hasta el Norte de Lima, en el Valle del Marañón, y en valles intermontanos, cruzando muy localmente hacia la parte superior de las vertientes de los Andes orientadas hacia el Este, a 2700–4100 m. En matorrales montanos, bordes de bosque, jardines y otros hábitats arbustivos abiertos. Cola predominantemente negra; sólo las puntas de las timoneras son verde azulado resplandeciente. Cf. Colibrí de Cola Larga Verde; el Cola Larga Negra es generalmente más grande, con pico más largo y con el color de la cola menos visible, pero en el Sur de Perú las dos especies son más similares. VOZ: El canto es un parloteo grave. En exhibición produce un castañueleo con la cola. Las llamadas son un relincho dulce y descendente que termina en un parloteo seco: “siit si-si-si-si-siutititi”; también un “tisiik” seco. Co, E 2 COLIBRÍ DE COLA LARGA VERDE Lesbia nuna * macho 16–19 cm, hembra 10–12.5 cm,

2

pico 1 cm, pico (nuna) 1.3–1.5 cm Presente localmente en la vertiente oeste de los Andes por el Sur hasta el Norte de Lima, en el Valle del Marañón, y en valles intermontanos a 1700–3800 m. Se superpone con el Cola Larga Negra y se encuentra en hábitats similares; pero es más común en hábitats más secos y es menos común en la vertiente este de los Andes. Similar al Cola Larga Negra, pero con timoneras más cortas y de color extensamente verde reluciente (la iridiscencia del Cola Larga Negra es verde azulada y limitada a las puntas de todas la timoneras); partes ventrales del macho más verdes, y la gorguera redondeada (gorguera del Cola Larga Negra más puntiaguda y más contrastante con el abdomen verde más opaco). En la mayor parte de Perú el pico del Cola Larga Verde es muy corto y la superficie superior de todas las timoneras, excepto las más grandes, es predominantemente verde; pero en el Sur (nuna; al Norte hasta Huancavelica, sólo un registro en Junín) el pico es casi tan largo como el pico del Cola Larga Negra y en algunas condiciones de luz, la iridiscencia de las timoneras adyacentes a las timoneras más largas está restringida a sus puntas (como en el Cola Larga Negra). VOZ: El canto es un parloteo grave y repetitivo. En exhibición produce un castañueleo con la cola. Las llamadas incluyen un relincho dulce y descendente: “siit si-si-si-si-siu” y cascabeleos graves: “dzzzt dzzzt.” Co, E 3 MONTAÑÉS BARBUDO Oreonympha nobilis * 15.5–16.5 cm; pico 2.4 cm

3

Poco común en matorrales montanos secos en valles intermontanos en la parte Sur de los Andes centrales, 2700–3900 m. Con frequencia visto en el árbol Nicotiana, planta exótica. El tamaño grande, la cola larga, blanca y negra y ahorquillada, y la parte ventral blanca lo hacen inconfundible. Macho con angosta gorguera verde y púrpura. Corona bordeada por una línea blanquecina, con pintas verdes en albolimbata (Huancavelica) o azul intenso reluciente (en el más distribuido nobilis). VOZ: La llamada es una serie descendente y rechinada seguida por un parloteo rico: “swii swii chiu-chiu-chiu.” También un “dzzrt” seco. ENDÉMICO 4 COMETA DE VIENTRE GRIS Taphrolesbia griseiventris macho 16–17 cm, hembra 14 cm, pico 2 cm

4

Inexplicablemente raro y local. Conocido sólo en algunos sitios en el lado oeste del Valle del Marañón, 2750–3200 m. En matorrales montanos. Colibrí grande con cola larga y profundamente ahorquillada, cuya cara superior es verde o verde azulada, y el lado inferior azul acerado. Parte ventral gris claro (macho) o ante blanquecino (hembra); el juvenil (no ilustrado) similar a la hembra, pero quizás siempre más color ante. Gorguera del macho azul claro. Comparar cuidadosamente con el Cometa de Cola Bronceada, más común y ampliamente distribuido. El Vientre Gris es significativamente más grande; cola de color verde azulado o azul (no rojo bronceado); machos con gorgueras de diferentes colores, y hembra con menos pintas por debajo y sin blanco en vexilos exteriores de timoneras exteriores. ENDÉMICO 5 COMETA DE COLA BRONCEADA Polyonymus caroli macho 12.5 cm, hembra 11 cm;

5

242

pico 1.8–2.0 cm Poco común pero ampliamente distribuido en la vertiente oeste de los Andes y localmente en valles intermontanos (Marañón y Mantaro), 2100–3400 m. En matorrales montanos y bordes de bosque, en áreas secas. Colibrí opaco, con cola larga ahorquillada (más corta en la hembra); superficie superior de la cola de color rojo-purpúreo o rojo-bronceado (las tres últimas timoneras externas) o verde (timoneras centrales), con blanco o gris blanquecino en la barba exterior del par de timoneras externas. Gorguera del macho color rojo-rosáceo. Hembra más opaca que el macho, blanco grisáceo por debajo con muchas pintas verdes, pero generalmente con algunas pintas rojas-rosáceas en la garganta, a veces colisionando con un parche pequeño en la garganta. VOZ: La llamada es un parloteo rápido y seco: “tichit” o “tichitichit.” ENDÉMICO

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:33

Page 243

COLIBRÍ DE COLA LARGA NEGRA

COLIBRÍ DE COLA LARGA VERDE





 nuna 



 nobilis

MONTAÑÉS BARBUDO

 albolimbata

 nobilis

 

 COMETA DE VIENTRE GRIS

 COMETA DE COLA BRONCEADA

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

LÁMINA

108

5/9/09

23:33

Page 244

C O L I B R Í E S M E T A L L U R A Y P I C O D E AV O C E T A Los Metallura son colibríes pequeños y de pico corto que habitan en la parte alta de los Andes. Se distinguen por su cola con brillo metálico, que es verde, purpúreo o cobrizo reluciente. La mayoría se encuentran en zonas montanas húmedas arbustivas. Los colibríes de Neblina, Cobrizo, Escamoso y Barba de Fuego son una serie de especies que se reemplazan geográficamente unas a otras, cerca del límite más alto de la vegetación arbórea y en páramo arbustivo. El Colibrí Tirio (lámina 109) se superpone con cada una de estas especies y también entra al bosque húmedo. También Cf. Pico-Espina de Gorro Rojizo (lámina 109). El Colibrí Negro se encuentra en hábitats más secos. El Colibrí Pico de Avoceta es un colibrí poco común del sotobosque del bosque montano húmedo en los Andes del Norte 1 COLIBRÍ DE NEBLINA Metallura odomae 10–10.5 cm, pico 1.4 cm

1

Bastante común, en bordes de bosque enano y páramo arbustivo, en la vertiente este de los Andes al Norte y Oeste del Valle del Marañón, 2600–3000 m. Verde bronceado reluciente, con cola verde reluciente y gorguera color rojo-rosáceo; hembra similar pero más opaca. No hay superposición con el similar Barba de Fuego, en el centro de Perú. VOZ: Las llamadas incluyen un parloteo desordenado y encrespado similar al Colibrí Tirio, pero quizás más bajo, menos enfático y de notas más zumbadas; también parloteos chirriantes. E 2 COLIBRÍ COBRIZO Metallura theresiae * 10–10.5 cm, pico 1.3 cm

2

Bastante común, en márgenes de bosque enano y páramo arbustivo, en la vertiente este de los Andes entre el Valle del Marañón y la parte alta del Valle del Huallaga, 2800–3550 m. Cobrizo y rojizo muy oscuro, con gorguera angosta verde reluciente. La corona del ampliamente distribuido theresiae es cobriza-rojiza reluciente; lado inferior de la cola es verde-bronceada oscura. Hembra similar, pero más opaca. Lado inferior de la cola más clara y más verde, y corona más apagada en Amazonas (parkeri). VOZ: Las llamadas incluyen un parloteo desigual y encrespado, similar al Colibrí Tirio, pero quizás más bajo, menos enfático, con notas zumbantes. ENDÉMICO 3 COLIBRÍ BARBA DE FUEGO Metallura eupogon 10–10.5 cm, pico 1.2 cm

3

Bastante común, en bordes de bosque enano y páramo arbustivo, en la vertiente este de los Andes en el centro de Perú, 3100–3800 m. Verde, con gorguera roja-anaranjada. Similar al Colibrí Neblina de los Andes del Norte, pero no hay superposición; igual de brillantes en color, pero gorguera más anaranjada (menos roja-rosácea). VOZ: Las llamadas incluyen una serie descendente de notas altas y encrespadas que terminan en un parloteo más bajo y grave. ENDÉMICO 4 COLIBRÍ ESCAMOSO Metallura aeneocauda * 11 cm, pico 1.8 cm

4

Poco común, en bordes de bosque enano y páramo arbustivo en la vertiente este de los Andes en el Sur de Perú, 2750–3600 m. Verde apagado, con gorguera verde reluciente y cola verde bronceada. Hembra (no ilustrada) más apagada; garganta generalmente color ante o blanquecina, con pintas verdes. Hembra no tan rica o intensamente ante como la hembra del Colibrí Tirio, con cola verde (no azul purpúrea) y pico más largo. VOZ: Las llamadas incluyen un parloteo encrespado y desordenado similar al del Colibrí Tirio, pero quizás más bajo y menos enfático, con notas zumbantes; también parloteos chirriantes. Bo 5 COLIBRÍ PICO DE AVOCETA Opisthoprora euryptera 11 cm, pico 1.3 cm

5

Poco común y aparentemente local, en sotobosque de bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes en el Norte de Perú, 2700–3200 m. Puede ser más común en claros dentro del bosque (en lugar del interior del bosque). Colibrí con pocas características resaltantes, de tamaño mediano y cola larga. Notar forma de pico distintiva: punta marcadamente curvada hacia arriba. La parte ventral parece listada de verde (no moteada). VOZ: Las llamadas incluyen una serie de silbidos cortos, descendentes y suaves, que recuerdan a los de un carpinterito: “wisii wisii wisii wisii.” Co, E 6 COLIBRÍ NEGRO Metallura phoebe 11.5–12.5 cm, pico 1.5–1.7 cm

6

244

Bastante común en la vertiente oeste de los Andes hasta Arequipa por el Sur; muy poco común más al Sur, pero ocurre en Tacna. También bastante común en ambas vertientes del Valle del Marañón, y localmente en valles intermontanos en Pasco y Junín. En matorrales montanos y bosques abiertos, incluso Polylepis, a 2700–4300 m. Más grande y mucho más oscuro que otros Metallura. Se superpone, muy localmente, con el Colibrí Tirio; no se superpone con otros Metallura. Casi negro (macho) o gris oscuro sombrío (hembra; no ilustrada), con cola roja cobriza larga. La gorguera angosta es azul-verdosa; la gorguera en la hembra es de tamaño reducido. VOZ: Las llamadas incluyen un parloteo bajo y seco. ENDÉMICO

08 BofPeru Plates 94-108 pp216-245 Spain:Peru

5/9/09

23:33

Page 245





 theresiae COLIBRÍ DE NEBLINA

 theresiae COLIBRÍ COBRIZO

 parkeri

  COLIBRÍ BARBA DE FUEGO



COLIBRÍ ESCAMOSO



COLIBRÍ PICO DE AVOCETA COLIBRÍ NEGRO

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

109

5/9/09

23:37

Page 246

PICO-ESPINA Y COLIBRÍ TIRIO El Colibrí Tirio está más distribuido geográfica y ecológicamente que cualquier otra especie de Metallura (lámina 108). El Pico-Espina de Dorso Púrpura es un colibrí pequeño del bosque montano húmedo, con pico muy corto. Los pico-espina Chalcostigma son colibríes andinos que también son similares a los Metallura, pero tienen el pico más corto (aunque no tan corto como el Pico-Espina de Dorso Púrpura), y las gorgueras de los machos son más angostas y alargadas. La mayoría de los Chalcostigma también tienen colas más largas que los Metallura. 1 PICO-ESPINA DE DORSO PÚRPURA Ramphomicron microrhynchum * macho 10 cm,

1

hembra 8.5 cm, pico 0.6 cm Raro y local. Se lo encuentra en ambas vertientes de los Andes en Cajamarca y a lo largo de la vertiente este de los Andes en el centro de Perú, 2500–3600 m. Usualmente en bordes de bosque montano húmedo o en zonas arbustivas húmedas adyacentes al bosque, menos común dentro del bosque húmedo. Colibrí pequeño de cola larga, con pico extremadamente corto. Macho inconfundible. La hembra también debería ser identificable por el pico extremadamente corto, pero el plumaje es similar a la hembra del Colibrí Tirio y pueden confundirse. Notar garganta más blanca y supracaudales cobrizas. Considere que es más fácil confundir a una hembra de Metallura por una hembra de pico-espina que al revés. VOZ: El canto es una serie discreta y chirriante de notas mecánicas. La llamada es un trino corto y resonante “tj'i'it.” Co, E, Bo 2 COLIBRÍ TIRIO Metallura tyrianthina * 9.5–10 cm, pico 1–1.2 cm

2

Común; el Metallura más ampliamente distribuido. En la vertiente oeste de los Andes, localmente hasta Lima en el Sur, en el Valle del Marañón y, localmente, en las partes altas y húmedas de otros valles intermontanos, y a lo largo de la vertiente este de los Andes, 2400–4200 m, ocasionalmente a 1900 m. En bosque montano húmedo (especialmente en claros del bosque), bosque enano, bordes de bosque y áreas abiertas con árboles. Colibrí pequeño con cola reluciente y pequeña gorguera verde reluciente (macho) o garganta ante con pintas verdes (hembra). Cola color rojo-cobrizo en Piura (tyrianthina); azul purpúreo en otras partes de Perú. Parte ventral más clara en el Marañón y en la vertiente oeste al Sur de Piura (septentrionalis), más oscura en la vertiente este de los Andes orientales (smaragdinicollis). Compare la hembra con las hembras del pico-espina de Dorso Púrpura y del Gorro Rufo. VOZ: La llamada es un parloteo desordenado y encrespado repetido de forma excitada: “tu-tu-ti-wsiituuchiu-wsiituuchiu-wsiituuchiu...,” también un cascabeleo rico y una nota solitaria “pit.” Co, E, Bo 3 PICO-ESPINA ARCOIRIS Chalcostigma herrani * 10.5–11 cm, pico 1 cm

3

Poco común en la vertiente este de los Andes, al Norte y Oeste del Valle del Marañón a 2450–3100 m. En páramo arbustivo cerca del límite superior de la vegetación arbórea. Colibrí oscuro; la parte ventral no tiene el color ante del más pequeño Pico-Espina de Gorro Rufo. Cola larga con puntas blancas prominentes. Corona rojiza; gorguera angosta verde y roja reluciente. Supracaudales cobrizas, que contrastan con la cola azul purpúrea y la espalda verde. Hembra similar, pero más apagada. VOZ: La llamada es un parloteo descendente y rechinado. Co, E 4 PICO-ESPINA DE GORRO RUFO Chalcostigma ruficeps 9.5–10 cm, pico 1.2 cm

4

Poco común pero ampliamente distribuido a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1800–2800 m, localmente hasta 3600 m. Principalmente en bordes de bosque montano húmedo o en claros del bosque. Pequeño, pero tiene cola relativamente larga, hendida y verde-bronce. Macho rápidamente reconocible por corona rojiza brillante y angosta gorguera verde reluciente. Hembra más apagada: más o menos ante por debajo, con pintas verde-bronce; se lo puede confundir fácilmente con la hembra del Colibrí Tirio, pero tiene cola verde (no purpúrea) y usualmente es más ampliamente ante por debajo (abdomen del Tirio generalmente más verde que la garganta). VOZ: La llamada es un parloteo rico. E, Bo 5 PICO-ESPINA OLIVÁCEO Chalcostigma olivaceum * 14–15 cm, pico 1.4 cm

5

Raro a poco común, distribuido irregularmente (en parches) en los altos Andes, 3500–4700 m. En pastizales húmedos de la puna o entre plantas almohadilladas, menos común en matorrales montanos. A menudo camina por el suelo en pastizales muy bajos, alimentándose de flores pequeñas. Se lo distingue por tamaño grande, plumaje gris tiznado apagado o marrón tiznado, y cola larga con colores apagados (color similar a la espalda). Cf. Pico-Espina de Dorso Azul. Bo 6 PICO-ESPINA DE DORSO AZUL Chalcostigma stanleyi * 11.5–12 cm, pico 1 cm

6

246

Bastante común en pastizales del páramo y bosques húmedos de Polylepis, 2800–4500 m. Se lo encuentra en la Cordillera Blanca en los Andes occidentales y en ambas vertientes de los Andes orientales. Se alimenta principalmente en el follaje, pero a veces puede caminar por el suelo (como lo hace el Pico-Espina Oliváceo). Plumaje oscuro, pero notar cola larga, azul oscura. La parte dorsal del macho también azul purpúreo intenso. La gorguera angosta es verde y morada; reducida o ausente en la hembra. VOZ: La llamada es un parloteo descendente y rechinado. E, Bo

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:37

Page 247

COLIBRÍ TIRIO

 tyrianthina

PICO-ESPINA DE DORSO PÚRPURA

  septentrionalis 

COLIBRÍ TIRIO

 smaragdinicollis  smaragdinicollis





PICO-ESPINA ARCOIRIS

 PICO-ESPINA DE GORRO RUFO







PICO-ESPINA OLIVÁCEO

PICO-ESPINA DE DORSO AZUL





09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

110

5/9/09

23:37

Page 248

COLIBRÍ-HADA, COLIBRÍ DE PICO LARGO Y E S T R E L L I TA S El Colibrí-Hada de Oreja Negra es un hermoso colibrí de bosques húmedos en el Este de Perú. El largo pico del Colibrí de Pico Largo es acentuado por una cola relativamente corta. Las estrellitas son colibríes muy pequeños, con cola corta que viven en bordes de bosque húmedo, en las llanuras y en los Andes. Tienen un vuelo notoriamente lento y directo, y se parecen a una abeja grande y de cuerpo pesado. Todas muestran un punto blanco en la parte inferior de los flancos (puede estar escondido cuando descansan, pero es visible durante el vuelo). Pueden alimentarse a cualquier altura, pero generalmente se posan en una rama alta y expuesta. Las colas de los machos son ahorquilladas y las timoneras son a menudo muy angostas. La identificación de las estrellitas, especialmente de las hembras, puede ser difícil. 1 COLIBRÍ-HADA DE OREJA NEGRA Heliothryx auritus * 13 cm; pico 1.8 cm

1

Poco común pero ampliamente distribuido en el Este de Perú, hasta 1300 m. En bosque húmedo, especialmente en el dosel y en bordes de bosque. Colibrí de cola larga (mas larga en la hembra), con abdomen notablemente blanco y cola larga predominantemente blanca. Barbilla y lados de la garganta en el macho usualmente verde reluciente (auriculatus), pero pueden ser blancos en el Norte de la Amazonía cerca de la frontera con Ecuador (auritus). Garganta de la hembra ligera y variablemente moteada con gris claro, y cola notable más larga que en el macho. VOZ: La llamada es un “tichip” rico. Co, E, Br, Bo 2 COLIBRÍ DE PICO LARGO Heliomaster longirostris * 11–11.5 cm, pico 3.3–3.6 cm

2

Poco común en bordes de bosque y en vegetación secundaria en las llanuras del Este, subiendo hasta 1000 m; ampliamente distribuido pero aparentemente escaso o ausente en el Noroeste de la Amazonía (longirostris). También poco común en bosque seco en el Noroeste de Perú (albicrissa), donde sube hasta 700 m. Se alimenta en todos los estratos del bosque; usualmente se lo ve posado en un lugar alto y abierto. Notar pico muy largo y recto. Corona celeste y gorguera morada rojiza; la gorguera a menudo parece oscura en el campo, pero notar borde blanco prominente y contrastante con garganta oscura. Tiene una línea blanca semiescondida en la parte inferior de la espalda y la rabadilla. Hembra más apagada, con gorguera reducida y con poco o nada de azul en la corona. Las subcaudales son más blancas en albicrissa. VOZ: La llamada es un “tichiu” rico, descendente. Co, E, Br, Bo 3 ESTRELLITA DE VIENTRE BLANCO Chaetocercus mulsant macho 8–8.5 cm, hembra 7.5 cm,

3

pico 1.7 cm Poco común a bastante común localmente en áreas húmedas de los Andes, 800–3100 m, especialmente en bordes de bosque. En la vertiente este de los Andes y localmente en la vertiente oeste hasta Cajamarca en el Sur, y en la vertiente oeste del Valle del Marañón, localmente hacia el Sur hasta La Libertad. Macho pequeño y cola corta con puntas agudas; similar al macho de la Estrellita Amatista de llanuras, pero cola más corta; timoneras externas extremadamente angostas; banda blanca en el pecho más ancha; línea blanca post-ocular más prominente; centro del abdomen blanco y barbilla generalmente blanca. Hembra con parches blancos en los flancos y máscara oscura enmarcada por post-ocular blanco. Cf. hembras de estrellitas Amatista y Chica. VOZ: La llamada es un “dijiurt” bajo. El macho hace resonar las alas en vuelo. Co, E, Bo 4 ESTRELLITA CHICA Chaetocercus bombus 6.5 cm; pico 1.2 cm

4

Rara, pero probablemente también pasa desapercibida debido a su parecido con la Estrellita de Vientre Blanco, más común y extendida. La mayoría de los registros son de la parte media del Valle del Marañón (y tributarios), pero escasamente registrada en la vertiente oeste de los Andes en Piura, y en valles intermontanos hasta el Huallaga en el Sur. En bosques semicaducifolios y húmedos y en bordes de bosque a 600–2700 m. Más pequeña que la de Vientre Blanco (pero la diferencia de tamaño quizás es raramente aparente en el campo). Timoneras del macho extremadamente delgadas; la mayoría de las timoneras muy cortas, siendo las timoneras adyacentes al par central alargadas (y puntiagudas). Gorguera más rosada, menos purpúrea que la de Vientre Blanco; el color blanco de la superciliar y del collar pectoral, y a veces de la parte ventral también, es reemplazado por anteado-leonado. Superciliar y parte ventral en la hembra anteado-leonado uniforme. VOZ: La llamada es un “tichip” rico. Co, E 5 ESTRELLITA AMATISTA Calliphlox amethystina macho 8.5 cm, hembra 7.5 cm, pico 1.4 cm

5

248

Poco común pero ampliamente distribuida en el Este de Perú, hasta 1250 m. En el dosel y en bordes del bosque húmedo. El macho es un colibrí diminuto con cola larga y profundamente ahorquillada. Gorguera purpúrea o rosácea, bordeada por debajo por una banda pectoral blanca. El resto de la parte ventral predominantemente grisácea apagada, con pintas verdes en cantidad variable (especialmente justo por debajo de la banda pectoral blanca y en los flancos). Hembra predominantemente anteada o leonada por debajo; garganta blanquecina, con pocas pintas. Muy similar a la hembra del Vientre Blanco de los Andes (con la cual hay una ligera superposición altitudinal). La hembra Amatista tiene la parte ventral extensamente más leonada (el centro blanco del abdomen reducido o ausente); y posiblemente puntas claras más angostas en las timoneras. Co, E, Br, Bo

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:37

Page 249

 auriculatus

 longirostris

 longirostris

COLIBRÍ DE PICO LARGO



 albicrissa  auritus

COLIBRÍ-HADA DE OREJA NEGRA

ESTRELLITA DE VIENTRE BLANCO

 

ESTRELLITA AMATISTA





ESTRELLITA CHICA

 

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

111

5/9/09

23:37

Page 250

C O L I B R Í E S D E L A V E R T I E N T E D E L PA C Í F I C O Y E S T R E L L I TA S Todas las especies de esta lámina se encuentran en hábitats relativamente áridos y abiertos de la costa; la Estrellita de Collar Púrpura también entra al árido Valle del Marañón. 1 COLIBRÍ DE OASIS Rhodopis vesper * macho 12.5–13.5 cm, hembra 11–11.5 cm, pico 3 cm

1

Poco común pero ampliamente distribuido al Oeste de los Andes, hasta 3800 m. En matorrales, bordes de bosque, áreas agrícolas y jardines. Colibrí mediano, de colores sencillos, con pico largo y curvo; macho también con cola larga y delgada. Rabadilla leonada. Los individuos de las poblaciones del Norte son más pequeños, más blancos por debajo, y con rabadilla clara menos prominente (koepckeae). VOZ: La llamada es un parloteo rápido, delgado y líquido, y una nota rica “chiu.” Ch 2 COLIBRÍ DE VIENTRE RUFO Amazilia amazilia * 9–10 cm, pico 1.8–2.1 cm

2

Común y conspicuo, generalmente por debajo de 1000 m, localmente hasta 2400 m; en bosque seco, matorrales, pueblos y jardines. Pico rojo, con punta oscura. La cantidad de rufo en el plumaje varía geográficamente. Dumerilii en el Norte (Tumbes; cola predominantemente verde) y leucophoea (hacia el Sur hasta el Norte de Lima; cola predominantemente rufa) tienen gargantas y pechos considerablemente blancos. La garganta de amazilia es verde reluciente; cola rufa y verde. En el Sur de Ica caeruleigularis es similar, pero la garganta es azul reluciente. Hembras más apagadas que machos, con menos rojo en el pico. VOZ: El canto es una serie discreta de parloteos y gorjeos resollados. La llamada (amazilia) es un parloteo rico y un “siiit siiiyuuuu” descendente y prolongado; la llamada de leucophoea es similar, pero usualmente posee más notas: “siit sii siu siu sou.” Las llamadas del dumerilii incluyen un “yirt” corto y cascabeleos, así como notas dulces “tsip.” E 3 ESTRELLITA DE COLA CORTA Myrmia micrura 6 cm, pico 1.3 cm

3

Poco común a bastante común en matorrales desérticos en el Noroeste, localmente hasta 1200 m. Colibrí muy pequeño, con cola ridículamente corta; las puntas de las alas se extienden más allá de la cola cuando está posado. Macho con gorguera morada brillante; hembra blanca anteada por debajo. VOZ: El canto, emitido en exhibición de vuelo, es una serie dulce y alta de notas “tititi” intercaladas con un “sweee” alto. Las llamadas son frases cortas “tchi-tchi-tchi.” E 4 ESTRELLITA DE COLLAR PÚRPURA Myrtis fanny * macho 9–9.5 cm, hembra 8–8.5 cm,

4

pico 1.7 cm Bastante común en matorrales montanos en la vertiente oeste de los Andes y el Valle del Marañón, aunque raro al Sur de Arequipa. Más comúnmente a 700–3200 m, pero localmente (¿o estacionalmente?) baja hasta el nivel del mar. En matorral montano, bordes de bosque y áreas agrícolas. Pico bastante largo, distintivamente curvo. Macho con cola larga, esbelta y oscura, gorguera verde-azulada reluciente bordeada por debajo por estrecha banda morada, y ancho collar blanco. Hembra leonada por debajo, con puntas de la cola blancas; Cf. hembra de Colibrí de Cora. VOZ: En exhibición los machos vuelan formando una “U” larga sobre la hembra. En los extremos de la “U,” el macho emite una serie de notas delgadas “ti-ti-ti”; en la parte baja produce un “aah aah aah” delgado y hueco. La llamada es una serie de notas delgadas “ti-ti-ti.” E [ESTRELLITA CHILENA Eulidia yarrellii] 7.2–7.5 cm, pico 1.5 cm Pocas observaciones en jardines en Tacna; se presume sea un visitante muy raro que no se reproduce en Perú. En peligro de extinción. Similar al Colibrí de Cora; identificarlo con sumo cuidado. En el macho notar gorguera morada; cola ahorquillada toda oscura y curvatura de timoneras externas hacia dentro (pueden cruzarse cuando está posado). Hembra muy similar a la hembra del Cora, pero el leonado o anteado es generalmente más intenso en los flancos o el abdomen, con garganta más blanca (la hembra del Cora tipicamente mostrará garganta leonada y abdomen más blanco); en el mano se ven bases rufas en timoneras externas (no son aparentes en el campo). Lleva la cola ligeramente levantada cuando se alimenta, pero no la mueve regularmente de arriba abajo; el Cora lleva la cola hacia abajo, pero la mueve consistentemente de arriba abajo. VOZ: Las llamadas son notas “tisik” ligeramente rasposas; menos musicales que las llamadas más fuertes y chipeadas del Colibrí de Cora. Ch 5 COLIBRÍ DE CORA Thaumastura cora macho 13–15 cm, hembra 7–7.5 cm, pico 1.2 cm

5

250

Bastante común (excepto en el Norte) y ampliamente distribuido al Oeste de los Andes, hasta 2800 m. En matorrales, bordes de bosque, áreas agrícolas y jardines. Pequeño. Cola larga y blanca distintiva en el macho (formada por el par de timoneras contiguas al par central), aunque estas plumas a menudo están rotas. Hembra similar a la hembra Estrellita de Collar Púrpura, pero con pico más corto y recto. VOZ: El canto, emitido desde una percha expuesta, es una serie rápida y desordenada de notas ricas “tichip,” zumbidos eléctricos y gorjeos rechinados. La llamada es un “tchip” rico, algunas veces emitido en series rápidas. E, Ch

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:37

Page 251

amazilia



caeruleigularis

COLIBRÍ DE VIENTRE RUFO



 koepckeae COLIBRÍ DE OASIS

 ESTRELLITA DE COLA CORTA

 leucophoea

dumerilii

cola cerrada de 

ESTRELLITA DE COLLAR PÚRPURA







ESTRELLITA CHILENA

, garganta blanca

inm. 

, garganta ante

 COLIBRÍ DE CORA

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

112

5/9/09

23:37

Page 252

TROGONES Los trogones son aves coloridas y letárgicas del estrato medio y del dosel del bosque. Levantan sus colas rápidamente para luego bajarlas lentamente cuando están nerviosos, mientras vocalizan discretamente. Son frugívoros, pero también comen artrópodos. No se unen a bandadas mixtas. Anidan en cavidades de árboles y en cavidades de nidos de avispas y termitas.

EN

1 TROGÓN ENMASCARADO Trogon personatus * 25–26 cm

1

Poco común a bastante común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, también local en la vertiente oeste en Piura, 1100–3300 m. Puede superponerse con el Trogón Acollarado (compararlo) a menores elevaciones. Macho con la parte inferior de la cola y las coberteras del ala más finamente barradas; periocular rojo. Hembra con máscara negra y pico completamente amarillo. VOZ: El canto es variable; uno es una serie de notas “wiyu,” que usualmente se aceleran hacia el final; también un canto más rápido, más parecido al del Acollarado, pero con frecuencia carente del tartamudeo inicial: “kiu wiyu-wiyu-wiyu.” Las llamadas son un parloteo “tiigr'r'r'r'r” descendente y musical; y silbidos cortos descendentes, discretos y maullados. Co, E, Br, Bo 2 TROGÓN ACOLLARADO Trogon collaris * 24–25.5 cm

2

Poco común en bosque húmedo hasta 1200 m (localmente hasta 1700 m en cadenas montañosas aisladas). Macho con la parte inferior de la cola finamente barrada y la parte anterior del cuerpo verde; periocular generalmente apagado e inconspicuo. Hembra marrón con periocular blanco cortado, con la parte superior del maxilar (culmen) negra sobre el pico amarillo; Cf. hembras de trogones de Garganta Negra y Enmascarado. VOZ: El canto es una serie de notas silbadas (generalmente de 4 a 6), cortas y reposadas, usualmente con una nota introductoria tartamudeada: “whi'whi wiyu-wiyu-wiyu.” Las llamadas son un maullido ascendente y discreto, y un cascabeleo descendente: “tiir'r'r'r'r'r'r.” Co, E, Br, Bo 3 TROGÓN DE COLA NEGRA Trogon melanurus * 30.5–32 cm

3

Poco común a localmente común en bosques húmedos hasta 1000 m (eumorphus); raro a bastante común en bosques perennifolios y semicaducifolios en el Noroeste, 400–1250 m (mesurus). Trogón grande de abdomen rojo, sin blanco en la cola; mesurus tiene iris claro y (en el macho) pico amarillo. VOZ: El canto (eumorphus) es una serie larga de silbidos cortos maullados y profundos: “cou cou cou cou cou cou”; también un ulular más amortiguado “wuu wuu wu wuu wuu....” Más profundo y maullado que los cantos de otros trogones. El canto (mesurus) es similar, quizás de ritmo ligeramente más rápido. La llamada de ambos es una serie rápida de notas: “crre crre crre crre.” Co, E, Br, Bo 4 TROGÓN DE COLA BLANCA Trogon viridis * 28–29 cm

4

Poco común a bastante común en bosque húmedo, hasta 750 m, localmente hasta 1350 m. El trogón con abdomen amarillo más grande. Periocular azul y completo en ambos sexos. Superficie ventral de la cola ampliamente blanca en el macho. Comparar la hembra con las hembras de los trogones Violáceo y Corona Azul (que tienen perioculares blancos cortados; hembra del Corona Azul tiene también abdomen rojo y cola más negra). VOZ: El canto es una serie de silbidos cortos reposados y huecos, que usualmente se aceleran y suben de tono ligeramente: “coul coul coul coul coul,” algunas veces de calidad más maullada. La llamada es a menudo una serie profunda y lenta: “cuk cuk cuk.” Co, E, Br, Bo 5 TROGÓN DE CORONA AZUL Trogon curucui * 24–25.5 cm

5

Poco común a bastante común en bosque húmedo (más común en várzea), hasta 1500 m; a menudo cerca de bordes de bosques y en vegetación secundaria. Macho con periocular amarillo o anaranjado y parte anterior del cuerpo azulada. La hembra es el único trogón con abdomen rojo, cabeza y partes anteriores color pizarra, y pico gris. VOZ: El canto es una serie de silbidos cortos maullados: “wiyu-wiyu-wiyu-wiyuwiyu.” Muy similar al Viólaceo, pero de ritmo un poco más rápido; generalmente más rápido que el de Vientre Blanco. La llamada es un cascabeleo rápido: “tr'r'r'r'r'r.” Co, E, Br, Bo 6 TROGÓN DE GARGANTA NEGRA Trogon rufus * 25–26 cm

6

Poco común pero ampliamente distribuido en el Norte y el centro de la Amazonía en bosque húmedo, hasta 650 m; también ha sido registrado en el Sureste, donde su estatus no es claro. Macho con pico amarillo y cabeza verde. La hembra es el único trogón con abdomen amarillo y partes anteriores del cuerpo color marrón. VOZ: El canto es similar al del Acollarado, pero usualmente más lento y con menos notas: “whi'whi wiyu wiyu”; algunas veces carece del tartamudeo introductorio. Co, E, Br, Bo

TR CO

7 TROGÓN VIOLÁCEO Trogon violaceus * 22.5–23 cm

7

252

Raro a poco común en bosque húmedo, hasta 800 m; también raro en Tumbes por debajo de 400 m (concinnus). Macho con periocular amarillo, cola barrada y partes anteriores del cuerpo azuladas. En la hembra notar periocular blanco cortado y partes anteriores del cuerpo grises; cola más finamente barrada que la hembra del Cola Blanca. VOZ: El canto (Amazonía) es una serie bastante rápida de silbidos cortos maullados: “whew wiyu wiyu wiyu wiyu,” que algunas veces suenan bisilábicos: “whi-ew whi-ew....” Cf. Trogón de Corona Azulada. El canto (concinnus) es una serie descendente de notas maulladas: “PIU Piu piu piu piu piu piu.” La llamada es un cascabeleo rápido: “tr'r'r'r'r.” Co, E, Br, Bo

m

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:37

Page 253

TROGÓN DE COLA NEGRA

TROGÓN ACOLLARADO

TROGÓN ENMASCARADO



eumorphus



 



TROGÓN DE CORONA AZUL

TROGÓN DE COLA BLANCA



eumorphus









 TROGÓN DE COLA NEGRA









mesurus

TROGÓN DE GARGANTA NEGRA TROGÓN VIOLÁCEO

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

113

5/9/09

23:37

Page 254

RELOJEROS Y QUETZALES Los relojeros se posan silenciosamente y sin moverse en los estratos bajo y medio del bosque; pueden ser difíciles de localizar. Usualmente solitarios o en parejas; no se unen a bandadas mixtas. A menudo mueven la cola de un lado a otro como un péndulo, particularmente cuando están nerviosos. Anidan en agujeros en el suelo. 1 RELOJERO DE CORONA AZUL Momotus momota * 39–41 cm

1

Poco común a bastante común en bosque húmedo y sus bordes en la Amazonía, hasta 750 m. También bastante común en bosques perennifolios y semicaducifolios en el Noroeste hasta 900 m (argenticinctus). Notar diseño negro y azul en la cara y la corona. Aves amazónicas usualmente rufas por debajo, pero pueden ser verdosas. Argenticinctus es variablemente anteado por debajo, con garganta verdusca brillante. Superficie dorsal de raquetas con puntas negras. Cf. Relojero Montañero (hasta donde se sabe no se superponen altitudinalmente). VOZ: El canto (Amazonía) es un “wUUP-uup” burbujeante; la primera nota sube (a diferencia del Relojero Rufo). En dúo, un individuo usualmente responde con un “whuup whuup” más lento, o un sólo “¿whuup?” También una serie redoblada de ululeos a dúo. Canto del argenticinctus es un sólo “whuup.” La llamada es un “kak” brusco; algunas veces muchas de estas notas se combinan en una serie desordenada y excitada. Co, E, Br, Bo 2 RELOJERO MONTAÑERO Momotus aequatorialis * 46–48 cm

2

Raro a poco común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1000–2400 m. Usualmente cerca de quebradas. Similar al Corona Azul, pero más grande, más verde por debajo (sólo ocasionalmente muestra leonado en el pecho), punta trasera de la máscara negra cortada por lista azul, y superficie dorsal de raquetas totalmente azul. VOZ: El canto es un “buup-uup” monótono, muy similar al Relojero Rufo. También un “¿whuup?” monosilábico. Las aves cantando a dúo emiten una serie redoblada de ululeos. Co, E, Bo 3 RELOJERO DE PICO ANCHO Electron platyrhynchum * 33–35.5 cm

3

Poco común a bastante común en bosque húmedo, hasta 1200 m; usualmente se posa en el estrato medio del bosque, a buena altura. Similar al Relojero Rufo, más grande, pero notar barbilla verde y verde más extenso en el abdomen. Desde abajo se puede ver fácilmente la base ancha del pico. VOZ: El canto es una serie ronca de notas “geiu,” algunas veces en series más rápidas; también algunas veces como un dúo. La llamada es una serie discreta de notas “tuk”; algunas veces se convierten en un cascabeleo suave. Vocaliza con mayor regularidad durante el día que otros relojeros. Co, E, Br, Bo 4 RELOJERO RUFO Baryphthengus martii * 43–46 cm

4

Poco común en tierra firme por debajo de 1300 m, localmente hasta 1600 m; no tan estrechamente asociado con claros del bosque y bordes como el Relojero de Corona Azul. Es el relojero más grande de las llanuras. Cf. el Relojero de Pico Ancho, más pequeño. VOZ: El canto es un rápido y monótono “buup-uup”; muy similar al Relojero de Corona Azul pero no cambia de tono. En dúo, una serie redoblada de ululeos (muy similar al Momotus). Co, E, Br, Bo 5 QUETZAL CRESTADO Pharomachrus antisianus 33–34 cm

5

Raro a poco común en subdosel del bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes y cadenas montañosas aisladas, 1000–2300 m. Generalmente a menor elevación que el Quetzal de Cabeza Dorada, y raramente tan numeroso. Macho distintivo. Hembra muy similar al Cabeza Dorada, pero iris más rojo; notar también barras blancas delgadas en los bordes externos de las timoneras, y rojo menos extenso en la parte ventral. VOZ: El canto es una serie lenta y reposada de 2 notas, la segunda de alguna forma más alta: “weeyuwiii-WIIyuu.” La llamadas son una serie musical de miaus ligados descendentes y cacareos más ruidosos: “kiiiu kih-HIIYEIH kih-HIIYEIH.” Co, E, Bo 6 QUETZAL PAVONINO Pharomachrus pavoninus 33–34 cm

6

Raro a poco común localmente en subdosel de tierra firme, hasta 1100 m. Superficie ventral de la cola toda oscura (macho) o con poco listado claro (hembra). Macho con pico rojo y cresta pobremente desarrollada. Pico de la hembra rojizo apagado. VOZ: El canto es una larga serie de silbidos cortos maullados y descendentes seguidos por un “chuck” discreto, con frecuencia emitido en serie: “WHIII chak WHIIIU chak WHIIIU chak....” También un cacareo ruidoso y excitado, con frecuencia emitido en agitación o justo antes del vuelo. La llamada es un maullido discreto “wiiyou.” Co, E, Br, Bo 7 QUETZAL DE CABEZA DORADA Pharomachrus auriceps * 33.5–35.5 cm

7

254

Poco común a bastante común localmente en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes; localmente en la vertiente oeste hasta Cajamarca en el Sur, 1200–3000 m. Generalmente más común que el Crestado y a mayor elevación, pero con amplia superposición altitudinal. Superficie ventral de la cola siempre oscura; iris marrón. Notar cresta reducida en el macho; iridiscencia dorada de la cabeza no siempre visible. Comparar la hembra con la hembra del Crestado. No se superpone en altitud con el similar Quetzal Pavonino. VOZ: El canto es una serie de silbidos largos, temblorosos y reposados: “wiiyouWIIIIu.” La llamada es un parloteo musical y descendente: “kih-kihkeihkeihkeihkeikei.” Co, E, Bo

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:37

Page 255

RELOJERO MONTAÑERO RELOJERO DE CORONA AZUL RELOJERO DE CORONA AZUL amaz.

RELOJERO DE PICO ANCHO

Noroeste



RELOJERO RUFO



 QUETZAL DE CABEZA DORADA



 

QUETZAL PAVONINO QUETZAL CRESTADO

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

114

5/9/09

23:37

Page 256

MARTINES PESCADORES Los martines pescadores están estrechamente asociados con el agua. Se alimentan principalmente de peces, que capturan zambulléndose en el agua; las especies más pequeñas también se alimentan de artrópodos acuáticos. Generalmente localizan a sus presas desde una percha sobre el agua, pero también pueden cernirse momentáneamente sobre el agua mientras las buscan. La altura a la que se posan está directamente relacionada con el tamaño de la especie, siendo el Martín Pescador Grande el que se posa más alto sobre ríos y lagos, y las especies más pequeñas a sólo unos centímetros sobre el agua. Anidan en agujeros en las riberas de los ríos. 1 MARTÍN PESCADOR AMAZÓNICO Chloroceryle amazona 28–29 cm

1

Poco común a bastante común a lo largo de ríos, y sobre pantanos y lagos en la Amazonía, subiendo localmente hasta 1300 m. Grande, con pico muy voluminoso y de base gruesa que se fusiona con la frente, produciendo un perfil de la cabeza bastante “aplanado.” Similar al más pequeño Martín Pescador Verde, pero el Amazónico tiene el pico más pesado, carece de bandas blancas en las alas y la base de las timoneras externas, y tiene flancos ampliamente listados de verde (no con barras). Durante el vuelo, la parte inferior del ala es menos marcada. Macho con banda ancha castaña en el pecho; pecho de la hembra con banda verde más angosta, generalmente cortada en el centro del pecho; la parte ventral blanca sin tinte anteado. VOZ: El canto (¿?) es una serie de notas rechinadas que descienden y se desaceleran: “titi-tui-tui-tui tui tuu.” La llamada es un “kik” romo. Co, E, Br, Bo 2 MARTÍN PESCADOR GRANDE Megaceryle torquata * 30.5–32 cm

2

Poco común pero ampliamente distribuido en ríos grandes, lagos y pantanos en la Amazonía, localmente hasta 1000 m. También raro en el Noroeste; anteriormente en la costa hasta Lima en el Sur, pero no existen registros recientes al Sur de Lambayeque. Tamaño grande, cabeza y parte dorsal azul-gris, y cresta grande y dispareja son distintivos. Parte ventral del macho ampliamente rufa; hembra con banda ancha azul y banda blanca angosta en el pecho. Durante el vuelo notar parche blanco grande en la base de las remeras primarias. VOZ: La llamada, usualmente en vuelo, es un “KLEIK” ruidoso, algunas veces se convierte en un parloteo vago: “KIK'KIK'KIK'KIK'KIK'KIK....” Co, E, Br, Bo, Ch 3 MARTÍN PESCADOR VERDE Chloroceryle americana * 18.5–20.5 cm

3

Poco común a bastante común a lo largo de ríos, quebradas, pantanos y lagos al Este de los Andes; único martín pescador pequeño a lo largo de la costa (donde es raro), y en la parte alta del Río Marañón; hasta 1400 m, localmente hasta 2400 m. Es el más pequeño de los martines pescadores con “collar blanco”; Cf. Martín Pescador Amazónico, más grande. Durante el vuelo, la parte inferior de las alas es mucho más marcada. Macho con ancha banda castaña en el pecho. Banda del pecho en la hembra más angosta y verde; generalmente existe una segunda banda que cruza el abdomen. Collar y parte ventral usualmente con tono anteado. VOZ: El canto (¿?) es una serie descendente de notas rechinadas: “tsi-tsi-tsuii-tsuii-tsui.” La llamada es un “tik” discreto, algunas veces emitido en una serie de tics cascabeleados. También un “dziu” eléctrico. Co, E, Br, Bo, Ch 4 MARTÍN PESCADOR PIGMEO Chloroceryle aenea * 13 cm

4

Raro (¿pero difícil de detectar y a menudo pasa desapercibido?) pero ampliamente distribuido a lo largo de quebradas del bosque con dosel cerrado, pantanos y bordes arbustivos en lagos de la Amazonía, subiendo localmente hasta 700 m. Raramente se posa al descubierto; casi siempre encubierto por vegetación colgante, posado bajo y cerca del agua. Diminuto (definitivamente el martín pescador más pequeño). Collar leonadorufo, parte ventral predominantemente rufa, con centro blanco en el abdomen. Pecho del macho rufo. La hembra tiene una banda pectoral verde con pintas blancas. Cf. Martín Pescador Verde y Rufo, más grande. VOZ: El canto (¿?) es una serie descendente de rechinos altos y delgados: “ti-ti-tiu-tiu-tiu.” La llamada es una serie cascabeleada y discreta de tics. Co, E, Br, Bo 5 MARTÍN PESCADOR VERDE Y RUFO Chloroceryle inda 21.5–23 cm

5

256

Raro a poco común, y difícil de detectar, a lo largo de quebradas en el bosque con dosel cerrado, pantanos y bordes arbustivos en lagos de la Amazonía, subiendo localmente hasta 750 m. Raramente se posa lejos de cobertura; usualmente visto volando a lo largo de cursos de agua entre perchas de alimentación favoritas. Ligeramente más grande que el Martín Pescador Verde, pero partes inferiores predominantemente rufas (hembra con banda verde en el pecho con pintas blancas) y el collar alrededor del cuello rufo o anteado (no blanco); el Martín Pescador Pigmeo, más chico, tiene el centro del abdomen blanco y la región anal blanca. VOZ: El canto (¿?) es una serie descendente similar a la del Martín Pescador Amazónico, pero más lenta y rechinada, que termina con un parloteo algo nasal: “suii skuiit skuiit skuiit skuiit chuh chuh chuchuchu”; también un “suui-tsii” rechinado. Las llamadas son un “dzziu” zumbante y una serie de tics. Co, E, Br, Bo

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:37

Page 257

MARTÍN PESCADOR AMAZÓNICO

 

MARTÍN PESCADOR VERDE



 MARTÍN PESCADOR GRANDE





MARTÍN PESCADOR VERDE Y RUFO



 MARTÍN PESCADOR PIGMEO





09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

115

5/9/09

23:37

Page 258

JACAMARES Los jacamares son aves de pico largo que atrapan insectos (particularmente polillas y mariposas) al vuelo, usualmente regresando a su percha original, en donde golpean a su presa antes de consumirla. Algunas especies pueden capturar vertebrados pequeños. Anidan en huecos en el suelo. El Jacamar del Paraíso es notablemente esbelto y de cola larga. El Jacamar Grande es la especie más grande, con pico particularmente voluminoso. Los Brachygalba son jacamares pequeños restringidos a várzeas y bosques de orillas de ríos; pueden también ocurrir en bordes de claros y de áreas abiertas cercanas. A menudo, varios individuos se posan juntos en ramas expuestas por encima del agua. Los dos Galbalcyrhynchus son jacamares oscuros, rechonchos y de cola corta, con picos gruesos y rojizos. 1 JACAMAR DEL PARAÍSO Galbula dea * 25.5–34 cm

1

Raro y poco común localmente en el dosel de tierra firme, usualmente cerca de claros; también cerca de los bordes de sabanas, donde puede ser más común (o al menos más fácil de ver). Usualmente visto posado en ramas muertas sobre el dosel o apenas oculto en éste. La forma del cuerpo es buen diagnóstico, con cola larga, graduada y puntiaguda. Predominantemente negruzco bruñido, con garganta blanca y corona bronceada; se ve muy oscuro desde lejos. Cf. Jacamar Purpúreo. VOZ: El canto es una serie larga y descendente de silbidos cortos ricos: “KIIYIU… kiiu… kiiu kiiu-kiiu-kiiu….” Las llamadas son una serie rápida de notas “piu” o un “kyiu” más rechinado, algunas veces como introducción al canto. Co, E, Br, Bo 2 JACAMAR GRANDE Jacamerops aureus * 29.5–30.5 cm

2

Raro a poco común en el estrato medio y en el subdosel de tierra firme, principalmente en las llanuras, pero localmente sube hasta 1200 m. Es el jacamar más grande. Ambos sexos tienen la parte dorsal verde iridiscente y la parte ventral rufa; superficie inferior de la cola negruzca. Hembra sin blanco en la garganta. Pico más curvo que el de otros jacamares y también más voluminoso que la gran mayoría (excepto por las especies Galbalcyrhynchus de pico rosado). Improbable confundirlo. VOZ: El canto es un silbido largo y melancólico que usualmente baja de tono de forma bastante abrupta: “hiiiiii'oooooooo.” La llamada es muy diferente, un gimoteo y un gemido casi como de mamífero. Co, E, Br, Bo 3 JACAMAR PARDO Brachygalba lugubris * 16–17 cm

3

Raro en el dosel y en el estrato medio en várzea, así como en bordes y vegetación secundaria a lo largo de ríos; usualmente se posa en ramas expuestas por encima del agua o en claros. Sustituye al Jacamar de Garganta Blanca en el Norte de la Amazonía (pero cruza a la margen Sur del Río Marañón en Amazonas). Jacamar pequeño, todo marrón con abdomen marrón anteado claro. Improbable confundirlo. VOZ: El canto es una serie de silbidos altos y delgados que se aceleran y luego terminan con varias notas más largas y ascendentes: “pii-paipai-piiii tiwii tiwii tiwii.” La llamada es un silbido alto y delgado “pii-yir.” Muy similar a la voz del Jacamar de Garganta Blanca, pero de tono más bajo. Co, E, Br, Bo 4 JACAMAR DE GARGANTA BLANCA Brachygalba albogularis 15–16 cm

4

Raro a localmente poco común por debajo de 600 m en el dosel y en el estrato medio en várzea y bosques de orillas de ríos; generalmente se posa en ramas expuestas por encima del agua o en claros. Sustituye al Jacamar Pardo en el centro y el Sur de la Amazonía. Jacamar pequeño, pardusco apagado, con cara blanquecina, pico claro y color castaño en el centro del abdomen. VOZ: El canto es una serie alta y delgada de silbidos que se aceleran y luego terminan en varias notas más largas y ascendentes: “pii-pipi-piiii tiwii tiwii tiwii.” La llamada es un silbido corto alto y delgado “tii-wir.” Muy similar a la voz del Jacamar Pardo, pero de tono más alto. Br, Bo 5 JACAMAR DE OREJA BLANCA Galbalcyrhynchus leucotis 19–20 cm

5

Raro a poco común en bosque pantanoso abierto, en bordes de ríos y cochas, y en islas jóvenes en ríos; sustituye al Jacamar Castaño en el Norte de la Amazonía. Usualmente se lo encuentra en grupos pequeños en ramas expuestas. Muy similar al Castaño, pero tiene un parche auditivo blanco prominente. Improbable confundirlo con cualquier otra especie. VOZ: El canto, usualmente emitido a dúo o a coro, es un parloteo ascendente-descendente; de alguna manera recuerda al Cola-Suave Simple, pero más rico, con el tono acelerando: “trrriiiiiiirrrr-riiiirrr-riiirr-riirriirr....” La llamada es un silbido rico: “¡piu!” algunas veces en serie. Su voz quizás sea indistinguible de la del Jacamar Castaño. Co, E, Br 6 JACAMAR CASTAÑO Galbalcyrhynchus purusianus 20 cm

Raro a poco común en bosque pantanoso abierto, en bordes de ríos y cochas, y en islas jóvenes en ríos. Sustituye al Jacamar de Oreja Blanca en el centro y Sureste de la Amazonía; hasta donde se sabe, las dos especies no se superponen, pero sus distribuciones se acercan entre sí en el centro del Río Ucayali. Similar en apariencia y comportamiento al Oreja Blanca, pero sin parche blanco en la mejilla. VOZ: Prácticamente indistinguible del Oreja Blanca. Br, Bo 6

258

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:37

Page 259



JACAMAR DEL PARAÍSO



JACAMAR GRANDE JACAMAR PARDO

JACAMAR DE OREJA BLANCA

JACAMAR DE GARGANTA BLANCA

JACAMAR CASTAÑO

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

116

5/9/09

23:38

Page 260

JACAMARES GALBULA Los Galbula son jacamares de tamaño mediano. La mayoría de las especies buscan su alimento en el sotobosque del bosque húmedo, pero los jacamares del Paraíso (lámina 115) y Purpúreo típicamente se encuentran en el subdosel y el dosel. A menudo se posan en sitios abiertos. Su plumaje es predominantemente verde, bronce reluciente o iridiscente. Dos pares de especies se sustituyen geográficamente entre sí, sin superposición conocida: los jacamares de Mejilla Azul y de Pico Amarillo (ambos con pico amarillo) y los jacamares de Frente Azulada y de Barbilla Blanca (ambos con pico negro). 1 JACAMAR PURPÚREO Galbula chalcothorax 23.5 cm

1

Raro a poco común localmente en el estrato medio en várzea y bosque de transición; ampliamente distribuido en el Norte de la Amazonía, y muy local en el centro Oeste de la Amazonía peruana. Sin rufo en el plumaje. En general oscuro (puede parecer azulado o bronceado dependiendo de la luz) con parche grande blanco (macho) o anteado (hembra) en la garganta. Cf. Jacamar del Paraíso. VOZ: El canto es una serie ascendente característica de silbidos reposados, cada uno seguido por una nota molida: “wiii-yiurt wiiyiurt wii-yiurt wii-yiurt....” También un parloteo seco y descendente similar a otros Galbula. La llamada es un silbido corto reposado y descendente: “whiyu,” casi idéntico a la llamada común del Copetón de Cresta Oscura, pero usualmente repetido a un ritmo más rápido. Co, E, Br 2 JACAMAR DE MEJILLA AZUL Galbula cyanicollis 19–22 cm

2

Raro a poco común en los estratos bajo y medio alrededor de claros en tierra firme al Sur del Río Amazonas y al Este del Ucayali (aunque se lo encuentra al Oeste de la parte baja del Ucayali, cerca de su boca). Hembra anteada-leonada por debajo; en promedio es más clara y anteada (menos rufa) que otros jacamares verdes. Macho muy similar a la hembra del Jacamar de Pico Amarillo. El Mejilla Azul tiene iridiscencia azul en la parte posterior de la corona y a lo largo del borde que rodea la garganta (generalmente difícil de ver en el campo); identificarlo por la distribución y por la hembra que lo acompaña. VOZ: Prácticamente indistinguible de la del Jacamar de Pico Amarillo. Br, Bo 3 JACAMAR DE PICO AMARILLO Galbula albirostris * 19 cm

3

Raro a poco común en los estratos bajo y medio alrededor de claros en tierra firme por debajo de 800 m, al Norte del Río Amazonas y al Oeste del centro y Sur del Río Ucayali; sustituido por el Mejilla Azul en la ribera oeste de la parte baja del Ucayali y en toda la ribera este. Se diferencia de la mayoría de los jacamares por su pico amarillo y por no tener verde por debajo. El macho tiene garganta blanca. Comparar la hembra con Mejilla Azul, muy similar. VOZ: El canto es una serie de silbidos ascendentes y reposados que con frecuencia se aceleran hacia un parloteo: “wiiit wiiit wiiiit wiiiwiiwiiwi-tr'r'r'r'r'r'r'r.” La llamada es una serie de notas “tiu” ricas. Su voz quizás sea indistinguible de la del Jacamar de Mejilla Azul. Co, E, Br 4 [JACAMAR DE PECHO COBRIZO Galbula pastazae] 23 cm

4

Raro a poco común en la vertiente este de los Andes al Norte del Río Marañón; conocido actualmente por registros visuales (y grabaciones) en un sólo sitio en Perú, pero el rango altitudinal es 750–1500 m en Ecuador. En claros, derrumbes y bordes de bosque. Notar piel periocular amarillenta brillante y corona verdosa iridiscente. La hembra tiene garganta rufa y pecho verde distintivos. VOZ: El canto es una serie ascendente de notas “wii,” que algunas veces termina en un cascabeleo descendente; también una nota “wiit” suelta o en serie. Muy similar a las vocalizaciones de los jacamares de Barbilla Blanca y de Frente Azulada. Co, E 5 JACAMAR DE BARBILLA BLANCA Galbula tombacea * 23.5 cm

5

Poco común a común localmente al Norte de los ríos Marañón y Amazonas. En marañas de lianas, claros y bordes de várzea y de bosques de transición, localmente hasta 1200 m. Muy similar al Frente Azulada (hasta donde se sabe no se superponen), pero la frente y la corona del Barbilla Blanca son marrón grisáceo apagado. El abdomen de la hembra es de un rojizo-anteado desvaído. Diferente de otros jacamares en su área de distribución por pico negro, piel periocular oscura, y garganta y pecho verdes. VOZ: El canto es una serie ascendente de maullidos que se aceleran, casi como silbidos rechinados, que algunas veces terminan en un cascabeleo descendente: “whiu whiu wi-wi-wiwaiwaiwaiwai-kii'i'rrrrrr.” Las llamadas son una nota “wiit,” tanto solitaria como en serie, y un cascabeleo rápido y seco. Probablemente indistinguibles de las del Frente Azulada. Co, E, Br 6 JACAMAR DE FRENTE AZULADA Galbula cyanescens 20–23 cm

6

260

Común y ampliamente distribuido en Perú al Sur de los ríos Marañón y Amazonas, en donde sustituye al Jacamar de Barbilla Blanca. En marañas de lianas, en claros en bordes de várzea y de bosque de transición, y en islas de ríos; también cerca de zonas de bambú Guadua y derrumbes al pie de los Andes, localmente hasta 1400 m. Muy similar al Barbilla Blanca pero con corona azul-verde iridiscente; hasta donde se sabe no se superponen. El abdomen de la hembra es anteado-rojizo más desvaído. Algunos individuos en el Sureste pueden mostrar barbilla blanca. VOZ: Prácticamente indistinguible del Barbilla Blanca. Br, Bo

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:38

Page 261

 JACAMAR DE MEJILLA AZUL

JACAMAR PURPÚREO











JACAMAR DE PECHO COBRIZO

JACAMAR DE PICO AMARILLO



var. de barbilla blanca, SE







 JACAMAR DE BARBILLA BLANCA

 JACAMAR DE FRENTE AZULADA

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

117

5/9/09

23:38

Page 262

BUCOS CON BANDA EN EL PECHO Los bucos tienen picos voluminosos y con puntas ganchudas. Son letárgicos y pasan fácilmente desapercibidos; se posan inmóviles por períodos largos y luego capturan a sus presas al vuelo (artrópodos grandes y vertebrados pequeños). Usualmente en parejas o en grupos familiares; la mayoría de las especies no se unen a bandadas mixtas. Anidan en huecos en el suelo o en cavidades. La mayoría de las especies vocalizan sólo ocasionalmente, generalmente antes del amanecer; las vocalizaciones de varias especies parecen ventrílocuas. 1 BUCO PINTO Notharchus tectus * 14.5–17 cm

1

Raro a poco común en el dosel del bosque y sus bordes en la Amazonía. Buco bastante pequeño y blanquinegro, se lo puede confundir con el Buco de Cuello Blanco, más grande; el Buco Pinto también tiene pico más pequeño, puntos blancos en la corona, escapulares blancas, y puntos blancos grandes en la cola. También Cf. Buco Pardo Bandeado. VOZ: El canto, algunas veces a dúo, es una serie de silbidos altos que se aceleran, luego descienden y se desaceleran con silbidos ascendentes: “pipipi whi whi whi WHIIWHII-whii whii whii,” algunas veces precedida por una serie de silbidos cortos monosilábicos. Las llamadas son un “tiuuu” y “tiii-yu” maullados, así como un “djir” áspero. Co, E, Br, Bo 2 BUCO DE CUELLO BLANCO Notharchus hyperrhynchus * 25–25.5 cm

2

Raro a poco común en el dosel y el estrato medio del bosque en las llanuras del Este, particularmente en tierra firme (hasta 700 m). Buco grande, con diseño blanquinegro pronunciado. Su pico voluminoso, frente blanca, ancho collar blanco y banda negra en el pecho lo hacen fácilmente distinguible; Cf. bucos Pinto y Pardo Bandeado, más pequeños. VOZ: El canto, con frecuencia a dúo, es un trino largo de notas musicales; ocasionalmente termina con una serie descendente de silbidos cortos maullados: “br'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r wi-wi-wi wiur-wi wiur-wi wiur-wi.” Similar al canto del Trepador de Garganta Canela, pero termina de forma abrupta, sin el cherr terminal. Las llamadas son un silbido corto descendente: “whiiiu” y un gruñido discreto. Co, E, Br, Bo 3 BUCO PARDO BANDEADO Notharchus ordii 19 cm

3

Raro y local en el dosel y el estrato medio en las llanuras del Este. Más frecuente en bosque de suelos arenosos. Distribuido irregularmente (en parches) en el centro y el Norte de Perú; también unos pocos registros en el Sureste. Buco grande, en gran parte blanquinegro. Tamaño intermedio entre bucos de Cuello Blanco y Pinto, pero la parte inferior de la banda pectoral es marrón, sin superciliar blanca, con la parte frontal blanca de la corona muy angosta. VOZ: El canto, con frecuencia a dúo, es un parloteo silbado y acelerado, seguido por una serie que se desacelera, débil y descendente de notas silbadas: “whi-WIWIWIWIWI-WUR-WI wur wi-wi wur wi-wi wur wi-wi wur wi-wi.” Co, Br, Bo 4 BUCO ACOLLARADO Bucco capensis * 18.5–19 cm

4

Raro a poco común en el subdosel y el estrato medio en tierra firme; ampliamente distribuido en el Norte de Perú, al parecer menos común o más local en el Sureste. Buco grande y cuadrado, con pico grande rojizo y collar negro prominente; predominantemente marrón con tinte rojizo por encima con finas rayas vermiculadas negras, y anteado por debajo. Probablemente inconfundible dentro de su hábitat. VOZ: El canto, usualmente emitido antes del amanecer, a menudo a dúo, es una serie de notas maulladas, mecánicas y resolladas: “auuu auuAUU-chau auuAUU-chau auuAUU-chau.” También (Ecuador) una serie maullada más musical: “wiiWEIH wiiWEIH wiiWEIH.” Co, E, Br, Bo 5 BUCO DE GORRO CASTAÑO Bucco macrodactylus 16–16.5 cm

5

Poco común en el estrato medio y bordes de várzea y vegetación secundaria, cerca de claros y grandes marañas de lianas en tierra firme, hasta 1000 m. Buco pequeño, prominentemente marcado con collar y máscara de color negro, corona castaña, parte dorsal marrón y parte ventral anteada y con barras finas. Los adultos tienen ojos rojizos y los juveniles marrón oscuro. Cf. Buco Moteado (más marcado de negro por debajo, sin collar completo y definido). VOZ: La llamada es una serie de silbidos ascendentes-descendentes: “whiIIIiiii,” similar a la llamada común del Copetón de Cresta Oscura, pero usualmente con notas más cortas y emitidas a un ritmo más rápido. Co, E, Br, Bo 6 BUCO MOTEADO Bucco tamatia * 18–18.5 cm

6

262

Raro a poco común localmente en los estratos bajo y medio en várzea y bosque pantanoso, generalmente cerca de quebradas. Se lo encuentra más frecuentemente en el Norte de la Amazonía que en el Sur. Buco mediano, prominentemente marcado, escamado de negro por debajo, marca grande negra en los lados del cuello, y collar blanco angosto; partes superiores de color marrón con barras negruzcas. Cf. Buco de Gorro Castaño. VOZ: El canto, usualmente emitido antes del amanecer y frecuentemente a dúo, es una serie larga de silbidos ascendentes y reposados: “tiuII tiuII tiuII tiuII tiuII tiuII....” La llamada es una serie discreta de notas silbadas, reposadas: “whi.” Co, E, Br, Bo

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:38

Page 263

BUCO PINTO

BUCO PARDO BANDEADO

BUCO DE CUELLO BLANCO

BUCO ACOLLARADO BUCO MOTEADO BUCO DE GORRO CASTAÑO

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

118

5/9/09

23:38

Page 264

B U C O S L I S TA D O S El Buco Estriolado se encuentra en el subdosel y el dosel, donde pasa fácilmente desapercibido hasta que se aprende su vocalización. Las cuatro especies de Malacoptila son bucos medianos del sotobosque. Generalmente en parejas. Son discretos e inconspicuos; a veces se los detecta primero por el movimiento de la cola, que se mueve de un lado a otro, como un péndulo. Todas las especies tienen un parche anteado o blanco en el pecho, que usualmente está escondido, a no ser que el individuo esté agitado. El Monjecito Lanceolado es un buco pequeño e inconspicuo. 1 BUCO ESTRIOLADO Nystalus striolatus * 20–21 cm

1

Raro a poco común en el dosel y el estrato medio en tierra firme, hasta 1200 m. Ampliamente distribuido al pie de los Andes y en el Sur de la Amazonía; escaso o ausente en la mayor parte del Norte de Perú, donde parece estar generalmente confinado al pie de los Andes. Buco mediano, con diseño críptico, con pico verdusco apagado y ojos color amarillo-marrón. Plumaje predominantemente anteado con listas negruzcas, espalda más marrón y moteada. Cf. bucos Malacoptila (que están restringidos al sotobosque, tienen ojos oscuros y picos más pequeños). Generalmente detectado primero por su canto intermitente. VOZ: El canto, usualmente a dúo o a coro, es una serie musical de silbidos lentos y discretos; frecuentemente con una pausa entre la primera frase (ascendente) y la segunda (descendente); calidad sufrida: “¿whay-whai'iiiiii? whi'yuuuuuu.” E, Br, Bo 2 BUCO DE CUELLO RUFO Malacoptila rufa * 18 cm

2

Raro a poco común en el Norte de la Amazonía. Usualmente en sotobosque de bosque húmedo. Aparentemente restringido a várzea y a bosque de transición, en donde se superpone con el Buco de Pecho Blanco, pero de todas formas se lo puede encontrar en tierra firme, especialmente en bosques abiertos, con abundancia de lianas y sotobosque espeso; no se sabe si sustituye al Buco Semiacollarado o si es que estas dos especies también se superponen. Improbable confundirlo, pero Cf. Buco de Gorro Castaño y las monjitas. VOZ: El canto es un trino largo, descendente y musical, indistinguible del canto de los bucos de Pecho Blanco y Semiacollarado. La llamada incluye una serie áspera, agitada y rasposa: “trr'r'r'r'r-SHIIEIH trr'r'r'r'r-SHIIEIH trr'r'r'r'r-SHIIEIH….” Br, Bo 3 BUCO LISTADO DE NEGRO Malacoptila fulvogularis * 18.5–19 cm

3

Raro a poco común (difícil de detectar) en sotobosque de bosque montano húmedo a 900–1900 m. Buco mediano, bastante listado. Se superpone en su límite altitudinal más bajo con los bucos Semiacollarado y de Pecho Blanco. Notar pico todo oscuro, garganta anteada y parte ventral bastante listada de blanco y negro. Puede superponerse en elevación con el Buco Estriolado, pero improbable confundirlo; también Cf. Monjecito Lanceolado. Parche anteado en el pecho generalmente escondido. VOZ: El canto es una serie de silbidos altos y ascendentes: “¿siuiiii?” similares a las voces de algunos fruteros, pero usualmente más cortos. Las llamadas incluyen un “¿whi-whii?” delgado, y un parloteo rápido, resonante y descendente seguido por notas ascendentes: “ti-trrrrrrr suii-suii-suii-suii.” Co, E, Bo 4 MONJECITO LANCEOLADO Micromonacha lanceolata 13.5 cm

4

Raro y difícil de detectar, desde el sotobosque hasta el subdosel en bosque montano húmedo al pie de los Andes, 500–1500 m; también raro y local en tierra firme en el Norte de la Amazonía. A veces asociado con bandadas mixtas. Buco pequeño, atractivo, con loral blanco bordeado de negro, listas negras en la parte ventral blanca, y parte dorsal marrón vermiculada de negro en la espalda y las alas. Improbable confundirlo pero Cf. bucos Malacoptila, más grandes. VOZ: El canto es una serie que se acelera de silbidos ascendentes, altos y maullados: “siwii... siwii siwii-siwii-siwii'suii'suii”; fácilmente pasa desapercibido. Co, E, Br, Bo 5 BUCO DE PECHO BLANCO Malacoptila fusca * 18–18.5 cm

5

Poco común pero ampliamente distribuido en bosque húmedo por debajo de 1500 m, al Norte del Río Amazonas y al Oeste del medio y alto Río Ucayali. Se superpone localmente con el Buco de Cuello Rufo, muy diferente; donde ambas especies ocurren, el Pecho Blanco está generalmente restringido a tierra firme (y el Cuello Rufo ocurre en várzea). Al Sur del Amazonas Cf. el Semiacollarado, algo similar. VOZ: El canto es un trino largo y descendente: “trii'i'i'i'i'i'i'i'i'iu.” Las llamadas son un silbido descendente, alto y maullado: “piiuu” y un trino alto y descendente: “siiiuu.” Co, E, Br 6 BUCO SEMIACOLLARADO Malacoptila semicincta 18–19 cm

6

264

Poco común pero ampliamente distribuido en bosques húmedos, hasta 1250 m, al Este del Río Ucayali y en el Sureste de Perú. Sustituye geográficamente al Buco de Pecho Blanco; hasta donde se sabe, no existe contacto o superposición entre estas dos especies similares. Difiere del Pecho Blanco por el collar castaño prominente que cruza la nuca. VOZ: Las vocalizaciones son indistinguibles de las del Pecho Blanco. Br, Bo

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:38

Page 265

BUCO DE CUELLO RUFO BUCO LISTADO DE NEGRO BUCO ESTRIOLADO

MONJECITO LANCEOLADO

BUCO DE PECHO BLANCO

BUCO SEMIACOLLARADO

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

119

5/9/09

23:38

Page 266

BUCO DE OREJA BLANCA, BUCO GOLONDRINA Y MONJAS El Buco de Oreja Blanca es inusual: está restringido a poblaciones disjuntas en bosques secos o de matorrales en la Amazonía. El Golondrina es un buco peculiar que captura sus presas al vuelo (vuelos aéreos largos) sobre el bosque o en sus bordes. La Monja de Cara Blanca es un buco raro de bosques montanos húmedos. Las tres monjas Monasa son bucos grandes, generalmente en grupos bulliciosos de 4–7 individuos, notables por sus sonoras cacofonías de chácharas largas. Durante estas representaciones, varias aves pueden posarse juntas, meneando sus colas agitadamente hacia arriba y a los costados. A menudo son curiosas e inspeccionan a los intrusos dentro de sus territorios, frecuentemente haciendo sonar la alarma. Mientras se mueven a través del estrato medio, las monjas típicamente planean con las alas ligeramente arqueadas hacia abajo y proyectadas hacia adelante, para luego subir rápidamente a una nueva percha. 1 BUCO DE OREJA BLANCA Nystalus chacuru * 21–22 cm

1

Raro a poco común en bosque abierto semicaducifolio o bosque seco, y en bordes de matorrales en los valles del Apurímac y del Urubamba, 1000–2200 m; registrado en el valle del Mayo (¿pero sin registros recientes?). También en bordes de sabanas en Pampas del Heath. Se posa frecuentemente en ramas expuestas, tales como copas secas de árboles pequeños y en cables telefónicos; usualmente en parejas. Buco prominentemente marcado, con pico rojo grande y “patillas alargadas” negras, que contrastan con la cara y la parte ventral de color blanco. VOZ: El canto (Bolivia), usualmente en un dúo antifonal, es una serie silbada, baja, placentera y descendente de frases “ko-lo,” respondidas por un “di-li” más alto: “ko-lo'di-li ko-lo'di-li ko-lo'di-li....” (corre y dile, corre y dile, corre y dile …). Br, Bo 2 BUCO GOLONDRINA Chelidoptera tenebrosa * 16.5 cm

2

Común y bastante visible; se posa en ramas expuestas en el dosel y en claros a lo largo de ríos grandes, en áreas abiertas, y en sabanas, por debajo de 800 m. Usualmente en parejas, pero localmente puede congregarse en grupos numerosos (¿movimientos estacionales?). Bastante acrobático cuando vuela desde perchas altas para capturar insectos voladores, resaltando el color blanco de la rabadilla y las subcaudales. Notar cola corta y alas anchas características. Cabeza grande, cola corta, pico bastante corto y curvado ligeramente hacia abajo; en general pizarroso oscuro cuando está posado (parece negruzco desde lejos). Cf. Iodopleura de Ceja Blanca, que tiene forma similar pero es más pequeño; el Golondrina es mucho más negro y sin diseño facial distintivo. VOZ: Las llamadas son notas altas, que se quiebran, con frecuencia en series que suben y bajan de tono de forma excitada: “piit” y “wii wii wiit.” Recuerda el parloteo del Tirano Tropical, pero más claro. Co, E, Br, Bo 3 MONJA DE CARA BLANCA Hapaloptila castanea 23–24 cm

3

Rara en el subdosel y el estrato medio del bosque montano húmedo alto, 1800–2600 m. Buco grande con cara blanca, parte ventral rojiza oxidada, corona gris y parte dorsal marrón-olivo. Improbable confundirla. VOZ: El canto es una serie (ap. una nota cada 2 seg) de silbidos ascendentes y descendentes, o de tono más: “¿puii?” o “piio”; puede estar intercalada con una nota más rasposa. La llamada es una serie gruñida de ladridos que se acelera y se desacelera: “peih peih-peihpeihpeipeipeipei-peih ¿peih-grr?” Co, E 4 MONJA DE FRENTE NEGRA Monasa nigrifrons * 26–27.5 cm

4

Común y ampliamente distribuida en várzea y bosque de transición en toda la Amazonía por debajo de 750 m; usualmente en bordes de bosque o claros; se suele alimentar más bajo que otras monjas. Generalmente mansa. El pico rojo coral brillante del adulto contrasta marcadamente con la cabeza negruzca y el cuerpo grispizarra. Juveniles en general más marrones; el pico puede ser anaranjado claro o hasta amarillo. Usualmente acompañados por los padres cuando tienen este plumaje. Cf. Monja de Pico Amarillo. VOZ: El canto, usualmente a coro, es un parloteo musical interminable, rápido y redoblado: un “kiu CHU-garruuu” repetido. Muy similar al de la Monja de Frente Blanca, pero quizás un poco más bajo y de ritmo más lento. Las llamadas son un “churl-yurl-yurl” musical, silbidos reposados y descendentes, y maullidos discretos. Co, E, Br, Bo 5 MONJA DE PICO AMARILLO Monasa flavirostris 24–25.5 cm

5

Rara a poco común en el estrato medio de marañas de lianas en tierra firme, bosques de cumbres de colinas, y asociada con bambú Guadua, hasta 1250 m. Más pequeña, discreta y menos conspicua que otras monjas. Plumaje más negro, contrasta marcadamente con pico amarillo; pico más delgado y más curvo que otras monjas. Cf. juvenil del Frente Negra. El blanco en el doblez del ala, que es diagnóstico, está generalmente escondido por el plumaje corporal. VOZ: El canto, usualmente a coro, es un parloteo rápido y musical, parecido en algo al de un perico. También una serie descendente de silbidos que termina en una frase parloteada. Menos redoblada y musical que otras monjas. Co, E, Br, Bo 6 MONJA DE FRENTE BLANCA Monasa morphoeus * 25–26 cm

6

266

Poco común en el estrato medio y el subdosel en tierra firme y bosques al pie de los Andes, hasta 1000 m. Típicamente no tan ruidosa como la Monja de Frente Negra, ligeramente más grande. Notar parches faciales blancos en el adulto. Juvenil más apagado; parches faciales leonados. VOZ: Canto muy similar al de la Monja de Frente Negra, pero quizás un poco más alto, más rápido e introducido con mayor frecuencia por notas silbadas. La llamada es un “piu” discreto, algunas veces seguido por un huerequequeo rápido. Co, E, Br, Bo

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:38

Page 267

BUCO GOLONDRINA

BUCO DE OREJA BLANCA MONJA DE FRENTE NEGRA

juv. ad.

MONJA DE CARA BLANCA

MONJA DE PICO AMARILLO

ad.

MONJA DE FRENTE BLANCA

juv.

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

120

5/9/09

23:38

Page 268

M O N J I TA S Y B A R B U D O S Las monjitas (Nonnula) son un grupo de bucos pequeños que se encuentran en sotobosque denso y marañas de lianas del bosque y sus bordes. Pasan fácilmente desapercibidas (incluso sus suaves vocalizaciones son difíciles de detectar), pero pueden ser sorprendentemente mansas, permitiendo acercamientos muy próximos. Usualmente se las ve solas o en parejas. Se suelen asociar con bandadas mixtas. Generalmente se abalanzan al suelo por sus presas. La mayoría de las especies son locales y de distribución restringida en Perú, y se sustituyen geográficamente unas a otras; sólo la Monjita de Gorro Rufo es la más distribuida y puede superponerse con otras monjitas. Los barbudos son aves coloridas, de picos robustos, que habitan el dosel y el estrato medio del bosque húmedo en llanuras y en los Andes del Este peruano. A menudo en parejas, y se unen regularmente a bandadas mixtas. Comen frutas e invertebrados; generalmente buscan sus presas en hojas muertas amontonadas y en bromelias. Anidan en cavidades. Ver también lámina 121. 1 MONJITA PARDA Nonnula brunnea 14 cm

Rara en el Noroeste de la Amazonía: ocupa la margen Norte del Río Amazonas al Oeste del Río Napo, y cruza también a la margen Sur del Marañón, al Oeste del Río Ucayali. En tierra firme. Marrón leonado uniforme por debajo, ligeramente más marrón olivo por encima; notar piel periocular rojiza. Otras monjitas tienen región anal más clara. VOZ: El canto es una serie débil de silbidos delgados y maullados: “wii wiip wiip wiip wiip wiip….” Similar al de la Monjita de Gorro Rufo, pero quizás más lento. Co, E 1

2 MONJITA DE PECHO ROJIZO Nonnula rubecula * 14 cm

Rara; en ambas márgenes del Río Amazonas en el Norte de Perú, al Este del Río Napo y en la parte baja del Ucayali. Usualmente en tierra firme. En general es bastante marrón apagado con periocular blanco muy contrastante. Notar también parte inferior del abdomen clara. Todas las demás monjitas tienen piel periocular roja. VOZ: El canto (Ecuador) es una serie de notas maulladas y ascendentes que incrementan su volumen: “whiu whiu whiu whiu....” Co, E, Br 3 MONJITA DE GORRO RUFO Nonnula ruficapilla * 13.5–14 cm 2

3

Rara a poco común pero bastante distribuida, hasta 1250 m. Generalmente en várzea y bosques de bordes de ríos; también puede ocurrir localmente en vegetación secundaria en áreas elevadas; incluso en bosques semisecos (parte media del Valle del Huallaga). Cara y lados del pecho grises contrastan con corona, garganta y pecho rojizos. Notar también abdomen claro, piel periocular roja y espalda marrón olivácea. Cf. otras monjitas (diseño de la cara en la de Gorro Rufo es único). Donde se superpone con otras especies, la de Gorro Rufo está en várzea y bosque de llanura aluvial, mientras que la otra monjita está en tierra firme. VOZ: El canto es una serie débil de silbidos cortos delgados y maullados: “wii wiip wiip wiip wiip wiip....” Br, Bo 4 MONJITA DE BARBILLA LEONADA Nonnula sclateri 14–15.5 cm

4

Rara y local en el Sur de la Amazonía, donde usualmente se la encuentra en tierra firme. En general es marrón leonado apagado, con los lados de la cara ligeramente más grises, piel periocular roja y abdomen inferior claro. Cf. Pecho Rojizo; hasta donde se sabe, estas dos especies no se superponen en Perú, pero sus distribuciones pueden superponerse en el Sur de Loreto o Noreste de Ucayali. Por lo demás, es más similar a la Monjita Parda (con la cual no se superpone). VOZ: El canto es una serie débil de silbidos cortos tenues y maullados: “wii wiip wiip wiip wiip wiip....” Similar al de la Monjita de Gorro Rufo, pero quizás más lento. Br, Bo 5 BARBUDO DE CORONA ESCARLATA Capito aurovirens 18–19 cm

5

Poco común en várzea y bosque maduro en islas fluviales, a lo largo de los ríos grandes en el Norte de Perú, hasta la parte alta del Río Ucayali en el Sur; localmente ocure también en bosque secundario en sitios más altos. Barbudo grande, con pecho anaranjado sin listas, flancos y dorso olivo y sin listas, y cola bastante larga. Corona blanquecina en la hembra, predominantemente roja en el macho. VOZ: El canto es una serie, descendente ligeramente en tono, de notas ruidosas, resonantes y ronroneadas: “grrr grrr grrr grrr grrr.” Más lento, ruidoso y resonante que el del Barbudo de Garganta Limón. Las llamadas incluyen varios gruñidos cortos y refunfuños. Co, E, Br 6 BARBUDO DE FRANJA ESCARLATA Capito wallacei 19.5 cm

6

268

Bastante común localmente en bosque montano húmedo en el Noreste de la Cordillera Azul, 1300– 1550 m. Llamativamente ornamentado; notar garganta y superciliar de color blanco contrastante, franja pectoral y corona rojas, con flancos y abdomen superior amarillos. La hembra se diferencia del macho por bordes dorados en las escapulares y puntos claros en las remeras terciarias. Notar distribución geográfica muy restringida. Inconfundible. VOZ: El canto es un ronroneo discreto y rápido de notas muy profundas, que recuerdan a un carpintero picoteando lejos: “b'b'b'b'b'b'b'b'b'b'b'b'b'b.” Las llamadas incluyen varios gruñidos cortos y refunfuños. ENDÉMICO

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:38

Page 269

MONJITA DE PECHO ROJIZO

MONJITA DE GORRO RUFO

MONJITA PARDA

MONJITA DE BARBILLA LEONADA



 BARBUDO DE CORONA ESCARLATA

BARBUDO DE FRANJA ESCARLATA





09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

121

5/9/09

23:38

Page 270

BARBUDOS El Barbudo Brilloso es la especie más distribuida de Capito en Perú (ver también lámina 120). Los Eubucco son más pequeños que los Capito, con picos verduscos o amarillentos. Los barbudos de Capucha Escarlata y de Cabeza Roja están geográficamente restringidos. En comparación, los barbudos Versicolor y de Garganta Limón están ampliamente distribuidos en los Andes y en la Amazonía, respectivamente. Estas dos especies y el Barbudo Brilloso, más grande, varían bastante geográficamente. 1 BARBUDO BRILLOSO Capito auratus * 17–18 cm

1

Poco común a bastante común en el estrato medio y el dosel en tierra firme en las llanuras del Este y al pie de los Andes en el Oriente, hasta 1350 m. Barbudo grande, amarillo brillante por debajo con anaranjado (auratus; al Este del Río Napo y localmente en ambas márgenes del Río Amazonas) o escarlata en la garganta. Hembras marcadamente listadas en espalda, auriculares y parte ventral. Garganta de la hembra moteada o listada en las poblaciones al Oeste de los ríos Napo y Ucayali (punctatus); en otras localidades la garganta de la hembra no tiene marcas y es escarlata (auratus) o es anaranjada al Sur del Amazonas y al Este del Ucayali (insperatus, orosae). Plumaje colorido y fuertemente marcado, improbable que se confunda. VOZ: El canto es una serie de ululeos emparejados, que se aceleran en ritmo y bajan de tono: “buup-buup, buupbuup buupbuup-buubuup-bebep.” Las llamadas incluyen varios gruñidos cortos y refunfuños. Co, E, Br, Bo 2 BARBUDO VERSICOLOR Eubucco versicolor * 16 cm

2

Raro a poco común en el dosel del bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 750–2100 m. Macho siempre con corona, barbilla y parte inferior del pecho de color rojo, pero por lo demás geográficamente variable. Garganta y malar amarillas (steerii, Sur de Amazonas hasta Huánuco en el Sur); malar amarilla y garganta ampliamente azul (glaucogularis, Pasco hasta Ayacucho en el Sur); o malar azul y angosta garganta azul (versicolor, Oeste de Cusco y al Este hasta Bolivia). Los machos cerca del límite Ayacucho/Cusco son intermedios en color de mejilla y garganta. Hembras con cara y garganta extensamente azules, con medialuna roja en la parte superior del pecho; único dentro de su distribución geográfica. Comparar el macho steerii con el macho aurantiicollis del Garganta Limón. VOZ: El canto es una serie de notas ronroneadas y musicales, usualmente con una nota introductoria punteada: “PEI-brrrrrrrrrrrrr,” muy similar al Barbudo de Cabeza Roja. Las llamadas incluyen varios gruñidos cortos y refunfuños. Bo 3 BARBUDO DE CAPUCHA ESCARLATA Eubucco tucinkae 17 cm

3

Raro a poco común en bosque de transición, en el dosel sobre parches de bambú Guadua y en márgenes de ríos y lagos en el Sureste, localmente hasta 900 m. Notar cuerpo relativamente grande y lados grises del pecho. Hembra notablemente similar al macho aurantiicollis del Garganta Limón, pero aquélla es más olivo por encima, sin rojo en la parte inferior del pecho y con parche gris en los lados del pecho. Hasta donde se sabe no se superpone con el Barbudo de Corona Escarlata, que es más grande, enmascarado, sin listas y con pico gris o negruzco. VOZ: El canto es una serie de ululeos burbujeantes: “whiu-whiu-whiu-whiu-whiu-whiu.” Las llamadas incluyen varios gruñidos cortos y refunfuños. Br, Bo 4 BARBUDO DE GARGANTA LIMÓN Eubucco richardsoni * 14.5–15 cm

4

Poco común en el estrato medio y el dosel del bosque húmedo en las llanuras del Este, hasta 1000 m. Macho muy variado geográficamente: corona carmesí y nuca azul-gris al Norte del Marañón (richardsoni); corona negruzca y nuca azul-gris al Este del Napo (nigriceps); y corona carmesí y nuca amarilla al Sur de los Ríos Marañón y Amazonas (aurantiicollis). En todas sus formas, los machos tienen banda rojiza difusa que separa el pecho del abdomen; Cf. hembra del Capucha Escarlata y macho steerii del Versicolor (que es montano y tiene nuca azul). Hembra enmascarada, con garganta y frente grisáceas, con banda amarillenta en el pecho (más anaranjado en aurantiicollis). VOZ: El canto es una serie de notas ronroneadas, el ritmo recuerda al galope de un caballo: “prrp-prrp-prrrp-prrp-prrp-prrp,” más discreto y rápido al ser emitido que el del Barbudo de Corona Escarlata. Las llamadas incluyen varios gruñidos cortos y refunfuños. Co, E, Br, Bo 5 BARBUDO DE CABEZA ROJA Eubucco bourcierii * 15.5–16 cm

5

270

Raro a poco común en el dosel de bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, al Norte y Oeste del Río Marañón, 1200–1900 m, en donde sustituye al Barbudo Versicolor. El macho es distintivo en su área de distribución. Hembra similar a la hembra del Garganta Limón de las llanuras, pero con cara azul y sin máscara auricular marcada. VOZ: El canto es una serie de notas ronroneadas y musicales, usualmente con una nota introductoria punteada: “PEI-brrrrrrrrrrrrr,” muy similar al del Barbudo Versicolor. Las llamadas incluyen varios gruñidos cortos y refunfuños. Co, E

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:38

Page 271

 auratus  insperatus/orosae

 punctatus

 insperatus/ orosae

 punctatus

 auratus BARBUDO BRILLOSO

 glaucogularis  versicolor

 glaucogularis × versicolor



BARBUDO VERSICOLOR





 steerii

BARBUDO DE CAPUCHA ESCARLATA

 nigriceps

 aurantiicollis

BARBUDO DE GARGANTA LIMÓN BARBUDO DE CABEZA ROJA

  aurantiicollis    richardsoni

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

122

5/9/09

23:38

Page 272

ARASARIS Los tucanes son aves grandes y coloridas; son bien conocidos por sus picos grandes y usualmente ornamentados de forma llamativa. Se encuentran en el dosel y el estrato medio del bosque húmedo. Usualmente en parejas o en bandadas pequeñas. Pueden unirse a otras especies en árboles con frutas, pero no siguen a bandadas mixtas; especies distintas de tucanes no forman bandadas entre sí. Omnívoros. Anidan en cavidades. En la mayoría de las especies el pico del macho es más largo que el de la hembra; por lo demás, los sexos son generalmente similares en la mayoría de las especies, pero en pocas especies los plumajes son sexualmente dimórficos. Sus picos son bien ornamentados y el borde del maxilar es aserrado. La piel periocular es desnuda y en muchas especies presenta colores brillantes. Los arasaris son tucanes esbeltos, pequeños a medianos, con plumaje predominantemente marrón u olivo por encima, con la parte ventral amarilla y la rabadilla roja. 1 ARASARI LETREADO Pteroglossus inscriptus * 33–35.5 cm

1

Raro a poco común en bosque húmedo en las llanuras del Este, localmente hasta 900 m. Pequeño. Su nombre deriva de la “inscripción” distintiva y oscura a lo largo del borde cortante del maxilar. La parte ventral amarilla no está dividida por ninguna banda distintiva (como mucho se puede ver una mancha pardusca en el abdomen). Cabeza negra (macho) o marrón (hembra). VOZ: Las llamadas incluyen una serie de gruñidos eléctricos: “jrnk jrnk jrnk....” Co, E, Br, Bo 2 ARASARI DE PICO MARFIL Pteroglossus azara * 33–35.5 cm

2

Poco común en bosques húmedos en las llanuras del Este, hasta 1200 m. Pequeño. Notar combinación de cabeza de color marrón intenso, bandas roja y negra en el pecho contiguas a la cabeza y el cuello oscuros, con amarillo restringido al abdomen, y manto carmesí. Pico generalmente claro, especialmente el maxilar. Mandíbula predominantemente crema, aunque a menudo con una mancha marrón longitudinal, en flavirostris (al Norte de Ríos Marañón y Amazonas); flavirostris también puede mostrar corta línea marrón a lo largo de las narinas. La mancha marrón en la mandíbula es más ancha en mariae del Sur (Sur del Marañón y Amazonas); maxilar de mariae también sin marca marrón en narinas. Existe variación de color en la mandíbula en las dos subespecies; por ejemplo, aves con picos tipo flavirostris han sido registradas al Sur de la parte media del Río Ucayali (aunque los picos de la mayoría de los individuos allí tienen diseños típicos de mariae). Cf. hembra del Tucancillo de Collar Dorado. VOZ: Las llamadas incluyen un gruñido bajo y molido, algunas veces en serie: “rrk.” También una llamada más clara y ascendente: “¿kiuriii?” Co, E, Br, Bo 3 ARASARI ENCRESPADO Pteroglossus beauharnaesii 42–46 cm

3

Raro a poco común en bosque al Sur de los ríos Marañón y Amazonas, hasta 900 m. Arasari bastante grande, con combinación única de garganta blanquecina con pintas oscuras y parte ventral amarilla con “cinturón” rojo. De cerca, las plumas de la corona son encrespadas, con barbas fusionadas y textura plástica. VOZ: Las llamadas incluyen una serie de gañidos claros y ascendentes: “RIIIyiuk RIIIyiuk....” También gruñidos eléctricos, tanto individuales como en serie: “jrnk jrnk jrnk....” Br, Bo 4 ARASARI DE OREJA CASTAÑA Pteroglossus castanotis * 43–45.5 cm

4

Común y ampliamente distribuido en bosque y vegetación secundaria en las llanuras del Este, hasta 1000 m. Usualmente menos común en tierra firme. Uno de los tucanes más comunes y quizás más fácilmente vistos en Perú. Arasari grande. El castaño en los lados de la cabeza es difícil de ver en el campo (usualmente se ve tan oscuro como la corona). Se diferencia mejor de otras especies similares por la única banda roja que cruza el vientre amarillo. La base oscura del maxilar contrasta más con el aserrado claro a lo largo del borde cortante que en el pico del Multibandeado. VOZ: Las llamadas incluyen un silbido alto y oxidado: “tiii-sik.” Co, E, Br, Bo 5 [ARASARI DE PICO PÁLIDO Pteroglossus erythropygius] 40.5–43 cm

5

Raro en bosque húmedo en Tumbes, donde ha sido registrado sólo visualmente, hasta 800 m. Algo similar al Multibandeado, pero mandíbula predominantemente clara, piel periocular roja (no azul) y con un punto negro grande en el centro del pecho (en lugar de una banda cruzándolo). Único tucán en el Noroeste. VOZ: La llamada es un silbido alto y oxidado: “tiii-sik.” E 6 ARASARI MULTIBANDEADO Pteroglossus pluricinctus 40.5–43 cm

Raro a poco común en bosques en el Norte de la Amazonía; principalmente al Norte de los ríos Marañón y Amazonas, pero cruza hacia el Sur localmente. Grande. Similar al Arasari de Oreja Castaña, pero notar las 2 bandas que cruzan el vientre: banda superior negruzca, inferior negra y roja. VOZ: La llamada es un silbido alto y oxidado: “teesik”; esta llamada es más corta o se emite más rápido que las de las otras arasaris de voz similar. Co, E, Br

6

272

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:38

Page 273

mariae

 ARASARI LETREADO

ARASARI DE PICO MARFIL

flavirostris



ARASARI DE OREJA CASTAÑA

ARASARI ENCRESPADO

ARASARI MULTIBANDEADO ARASARI DE PICO PÁLIDO

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

LÁMINA

123

5/9/09

23:38

Page 274

TUCANCILLOS VERDES Y TUCANES-ANDINOS Los tucancillos Aulacorhynchus son tucanes verdes pequeños a medianos; generalmente andinos, pero el Tucancillo Esmeralda también ocurre en el centro y el Sur de la Amazonía. Los tucanes-andinos son grandes, predominantemente grises y habitan los bosques montanos húmedos. 1 TUCANCILLO ESMERALDA Aulacorhynchus prasinus * 29.5–31.5 cm

1

Raro a poco común en bosque montano húmedo, y raramente en llanuras. Siempre tiene subcaudales y puntas de timoneras castañas, y algo de amarillo en el pico. El cyanolaemus del Norte (hasta San Martín al Sur), generalmente ocurre a mayor elevación (1200–2500 m), y tiene garganta azul y menos amarillo en el pico. Las poblaciones del Sur (atrogularis, dimidiatus) generalmente ocurren más bajo (350–1650 m) y tienen gargantas negras. El Tucancillo de Puntas Castañas, algo similar, tiene pico todo oscuro, garganta blanca y subcaudales verdes. VOZ: La llamada es una serie larga de gruñidos molidos: “grrei grrei grrei...’ o ladridos: “yak yak yak yak yak.” Las notas son más cortas y agudas que las del Puntas Castañas, y más agradables que las del Franja Celeste. Co, E, Br, Bo 2 TUCANCILLO DE CEJA AMARILLA Aulacorhynchus huallagae 38–44 cm

2

Raro y local en bosque montano húmedo alto en la vertiente este de los Andes en la zona norte del centro de Perú, 2000–2600 m. Sustituye geográficamente al similar Tucancillo de Franja Celeste; el Ceja Amarilla difiere por prominente base blanca de la mandíbula, subcaudales amarillas y superciliar amarillenta poco marcada. El Puntas Castañas, de menores elevaciones, tiene pico todo oscuro, subcaudales verdes, y sin rojo en la rabadilla. VOZ: La llamada es una serie de notas ásperas: “rihh rihh rihh….” ENDÉMICO 3 TUCANCILLO DE FRANJA CELESTE Aulacorhynchus coeruleicinctis 38–43 cm

3

Bastante común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes en el centro y Sur de Perú, 1300–2500 m, localmente hasta 3100 m. Pico gris con punta crema y sin borde blanco en su base; notar también franja roja en la rabadilla, franja azul claro en el pecho (no es tan fácil de ver en el campo) y subcaudales verdosas. Iris usualmente claro, pero a veces (¿siempre?) oscuro en la zona Sur del centro de Perú (Ayacucho y Cusco). Cf. Tucancillo de Puntas Castañas. VOZ: La llamada es una serie de ladridos ásperos y cascabeleados: “grrei grrei grrei grrei....” Generalmente más áspera y desagradable que las voces de otros tucancillos verdes. Bo 4 TUCANCILLO DE PUNTAS CASTAÑAS Aulacorhynchus derbianus * 37–43 cm

4

Raro a poco común en bosque montano húmedo al pie de los Andes y en cadenas montañosas aisladas a lo largo de la vertiente este, 800–2100 m. Base del pico carmesí oscuro y negro en la mayor parte de su longitud; subcaudales y rabadilla verdes, con puntas castañas en las timoneras más largas (el resto es verde); garganta blanca. Cf. otros tucancillos verdes. VOZ: La llamada es una serie de yaps ascendentes con ligera calidad áspera: “¿reh? ¿reh? ¿reh?” Generalmente más suave y menos áspera que las voces de otros tucancillos verdes, con notas más largas. Co, E, Br, Bo 5 TUCAN-ANDINO ENCAPUCHADO Andigena cucullata 41–44 cm

5

Raro en bosque montano húmedo en los Andes del Sur, 3000–3350 m. Similar al Tucan-Andino de Pecho Gris, pero pico predominantemente verde y punta oscura, con punto negro bien definido en la base de la mandíbula; piel facial azul y punta de la cola sin color castaño. No se superpone con otros tucanes andinos. VOZ: Las llamadas incluyen ladridos cortos: “yak,” algunas veces en serie; y una llamada larga y maullada, ascendente: “¿kiuuuuiiii?” Muy similar a la voz del Tucán-Andino de Pecho Gris. También cascabelea ruidosamente con la lengua dentro del pico: “trrrrr.” Bo 6 TUCAN-ANDINO DE PICO NEGRO Andigena nigrirostris * 42–44.5 cm

6

Raro en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes al Norte del Río Marañón, 2200– 2400 m. A menor elevación que el de Pecho Gris. El de Pico Negro es distintivo: espolvoreado de azul por debajo, con garganta blanca y pico predominantemente negro. Improbable confundirlo. VOZ: Las llamadas son ladridos cortos: “yak,” algunas veces en serie; y una llamada larga y maullada, ascendente: “¿kiuuuuiiii?” De tono más bajo que las del Tucán-Andino de Pecho Gris. También cascabelea ruidosamente con la lengua dentro del pico: “trrrrr.” Co, E 7 TUCAN-ANDINO DE PECHO GRIS Andigena hypoglauca * 41–44 cm

7

274

Poco común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 2300–3500 m, ocasionalmente baja hasta 1500 m. Tucán bastante ornamentado, con pico prominentemente coloreado de rojo, negro y amarillo; vientre gris-azul y dorso verde bronceado; la rabadilla amarilla y las subcaudales rojas destellan durante el vuelo. La mayoría de los individuos al Norte del Marañón tienen iris oscuro. Cf. Tucan-Andino Encapuchado (no se superponen). VOZ: Las llamadas son ladridos cortos: “yak,” algunas veces en serie, y una llamada larga y maullada, ascendente: “¿kiuuuuiiii?” También cascabelea ruidosamente con la lengua dentro del pico: “trrrrr.” Co, E

09 BofPeru Plates 109-123 pp246-75 Spain:Peru

5/9/09

23:38

Page 275

cyanolaemus atrogularis

TUCANCILLO ESMERALDA

dimidiatus

Sur y centro del Perú

TUCANCILLO DE PUNTAS CASTAÑAS

TUCANCILLO DE CEJA AMARILLA TUCANCILLO DE FRANJA CELESTE

TUCAN-ANDINO ENCAPUCHADO

TUCAN-ANDINO DE PICO NEGRO

N TUCAN-ANDINO DE PECHO GRIS

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

124

5/9/09

23:41

Page 276

TUCANCILLO DE COLLAR DORADO Y TUCANES GRANDES El Tucancillo de Collar Dorado es un tucán mediano distintivo, notable por su pronunciado dimorfismo sexual en el plumaje; el macho tiene mechones dorados a los lados de la cabeza, el pico es relativamente corto (para un tucán) y tiene un canto gruñón peculiar. Los Ramphastos son tucanes grandes, fácilmente reconocibles por su plumaje negro con prominente “babero” blanco o amarillo, y por su pico muy largo. Sus voces se escuchan desde lejos, y generalmente son la primera evidencia de su presencia. Cantan desde el dosel, generalmente posados en una rama descubierta, o encubiertos apenas por las hojas del dosel. Mientras cantan, generalmente mueven sus picos grandes y coloridos con movimientos exagerados de arriba abajo. 1 TUCANCILLO DE COLLAR DORADO Selenidera reinwardtii * 30.5–32 cm

1

Poco común en bosque húmedo en la Amazonía y al pie de los Andes, hasta 1000 m. Tucán pequeño, generalmente en parejas. Marcado dimorfismo sexual: machos negro bruñido por debajo y con extensos mechones auriculares amarillos; hembras marrón intenso con poco o nada de amarillo en auriculares. Ambos sexos tienen collar amarillo prominente que cruza la espalda superior. La base del pico es roja en reinwardtii (Norte de la Amazonía) y verde en langsdorfii (al Sur del Río Amazonas); las dos subespecies se mezclan al Sur del Río Amazonas en San Martín. Inconfundible. VOZ: El canto, usualmente a dúo, es una serie de gruñidos guturales con un ritmo estable: “grrou grreiu grrou grreiu….” El ave baja su pico y eleva su cola cuando emite la frase “grrou,” luego baja su cola y eleva su pico en la frase “grrau,” el proceso completo pareciera ser agotador. Co, E, Br, Bo 2 TUCÁN DE MANDÍBULA NEGRA Ramphastos ambiguus * 53.5–56 cm

2

Raro a poco común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes en el Norte y centro de Perú, 900–1850 m. Comportamiento general similar al de otros tucanes Ramphastos, pero parece que es menos vocal. Improbable confundirlo dentro de su área de distribución y hábitat; otros Ramphastos peruanos tienen garganta blanca y generalmente se encuentran a menor elevación. VOZ: El canto, usualmente emitido desde una percha expuesta en el dosel, con frecuencia a dúo, es un gañido ruidoso: “DIIU di-dih di-dih,” de allí el nombre local “Dios te dé.” Más rápido que el del Tucán de Garganta Blanca. Co, E 3 TUCÁN DE GARGANTA BLANCA Ramphastos tucanus * 53.5–57 cm

3

Común en bosques de llanura de la Amazonía, localmente al pie de los Andes (generalmente por debajo de 800 m, localmente hasta 1100 m). Cf. Pico Acanalado, casi idéntico pero más pequeño y de pico más corto. Se lo diferencia mejor por la VOZ: El canto, usualmente emitido desde una percha expuesta en el dosel, a veces a dúo, es un gañido o ladrido ruidoso: “KII-yu RIIP RIIP,” algunas veces sólo las dos últimas notas. Una segunda ave (¿la hembra?) con frecuencia superpone estas notas con un “YAP YAP” ascendente, a veces precedido por un gruñido bajo. El sonido se puede escuchar a gran distancia y es característico del bosque amazónico. Co, E, Br, Bo 4 TUCÁN DE PICO ACANALADO Ramphastos vitellinus * 43–46 cm

4

Bastante común y ampliamente distribuido en bosques de llanura de la Amazonía, localmente al pie de los Andes (generalmente por debajo de 600 m, localmente hasta 1350 m). Casi indistinguible del Garganta Blanca en plumaje, pero ligeramente más pequeño y con pico relativamente más corto. En ambas especies el pico del macho es más largo que el de la hembra; el macho del Pico Acanalado se acerca a la longitud del pico de la hembra del Garganta Blanca. En la mano, el maxilar tiene ranura lateral (o “canal”) que corre a los lados del culmen. El diseño del pico es exacto al Garganta Blanca del Norte hacia el Sur hasta el centro de Perú; en el Sureste, el Pico Acanalado difiere por la línea amarilla corta en la base del borde cortante de la mandíbula. Se lo diferencia mejor por la VOZ: El canto, usualmente emitido desde una percha expuesta en el dosel, es una serie de graznidos descendentes: “kiir kiir kiir….” Se puede escuchar a gran distancia. Co, E, Br, Bo 5 [TUCÁN TOCO Ramphastos toco] * 55–61 cm

Raro y restringido a Pampas del Heath. En bosque de galería en sabana y bordes de bosques. Es el tucán más grande. Diseño del pico distintivo: anaranjado con punta negra. VOZ: El canto es un gruñido molido o un graznido que asciende ligeramente: “krrk krrk krrk....” Br, Bo

5

276

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 277

 langsdorfii

 reinwardtii





TUCANCILLO DE COLLAR DORADO

TUCÁN DE MANDIBULA NEGRA



 TUCÁN DE GARGANTA BLANCA



TUCÁN DE PICO ACANALADO

 SE

TUCÁN TOCO

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

125

5/9/09

23:41

Page 278

CARPINTERITOS Los carpinteros son notables por su comportamiento de alimentación característico: la mayoría de las especies se aferran a troncos y ramas de árboles apoyando sus cuerpos en sus colas rígidas y usando sus fuertes picos para cincelar la corteza o sondear las grietas. Anidan en cavidades. Su vuelo es fuerte pero ondulante. Son principalmente insectívoros, aunque algunas especies también comen algunas frutas. La mayoría de las especies “tamborilea” en lugar de cantar. Los carpinteritos son carpinteros diminutos que trepan activamente por ramas delgadas (generalmente cerca de sus puntas) y lianas, como lo hacen los pico-lezna; ver también lámina 126. A diferencia de los carpinteros grandes, los carpinteritos no tienen timoneras rígidas y no usan sus colas para asirse a los troncos. Generalmente se los encuentra solos o en parejas, a menudo asociados con bandadas mixtas. 1 CARPINTERITO DE LAFRESNAYE Picumnus lafresnayi * 9 cm

1

Bastante común en el dosel de bosques de llanura en el Oeste de la Amazonía, hasta 1200 m; sustituido en el Este de la Amazonía (al Sur del Río Amazonas) por el Carpinterito de Pecho Barrado. Verde amarillento por encima. Ambos sexos con barras uniformes por debajo (sin líneas en el abdomen como en el Pecho Barrado); la parte ventral también es más clara (menos amarilla) que el Pecho Barrado. Frente del macho con pintas rojas (al Norte de Perú; lafresnayi, no ilustrado) o amarillo dorado (de Huánuco al Sur; punctifrons). VOZ: El canto es una serie lenta y descendente de notas altas, seseadas y de tono uniforme (generalmente 3): “siiip siiip siip.” Muy similar a las llamadas del Corona-de-Felpa de Frente Naranja. Co, E, Br 2 CARPINTERITO DE PECHO BARRADO Picumnus aurifrons * 9 cm

2

Poco común en el dosel del bosque de llanura, ocasionalmente en vegetación secundaria adyacente, hasta 1250 m. Principalmente al Sur del Río Amazonas y al Este del Río Ucayali, pero aparentemente cruza a la margen Oeste del Valle del Urubamba. Carpinterito verde amarillento con pecho barrado pero abdomen listado. Frente del macho con pintas anaranjadas-amarillas. Poca o ninguna superposición con el de Lafresnaye, que también difiere por tener abdomen con barras (no listado). Cf. Carpinterito de Barras Finas. VOZ: El canto es una serie lenta y descendente de notas altas, seseadas y de tono uniforme (generalmente 3): “siiip siiip siip.” Muy similar a las llamadas del Corona-de-Felpa de Frente Naranja. Br, Bo 3 CARPINTERITO DE PECHO LLANO Picumnus castelnau 9–10 cm

3

Bastante común a lo largo de los ríos grandes de la Amazonía. Generalmente en el dosel de bosques jóvenes dominados por Cecropia en islas fluviales y en bosques ribereños; localmente ocurre en bosque secundario lejos del río. Ocasionalmente se alimenta cerca del suelo, en zonas con arbustos al borde de jardines y pastizales. Carpinterito muy pardusco; completamente blancuzco por debajo, sin líneas o barras. Parte anterior de la corona del macho moteada de rojo; corona de la hembra completamente negra. VOZ: El canto es un trino de tono alto, rápido, que cae: “trii'i'i'i'i'i'i.” Co 4 CARPINTERITO DE BARRAS FINAS Picumnus subtilis 9–10 cm

4

Bastante común pero geográficamente restringido. A 450–1100 m en el Sur de Perú cercano a la base de los Andes, en bosques de bordes de ríos. Puede superponerse con el Pecho Llano en la parte alta de la cuenca del Ucayali (donde se ha registrado un posible híbrido). Difiere del Pecho Llano por presencia de puntos blancos en la nuca (en la corona en la hembra), vientre más amarillo, barras estrechas y grises en el pecho, con barras indistintas en la espalda. También similar al simpátrico Carpinterito de Pecho Barrado, que tiene muchas más barras en el pecho, es bastante listado en el abdomen y está más asociado con tierra firme. VOZ: El canto es una serie de notas altas y agudas, de velocidad media y descendente (generalmente 7): “SII SSII sii sii sii sii sii.” ENDÉMICO 5 CARPINTERITO DE PECHO JASPEADO Picumnus steindachneri 9–10 cm

5

Poco común y geográficamente restringido. En bosque montano húmedo y sus bordes a 1100–2100 m, en la parte central del Valle del Huallaga, y también muy local en la parte alta del Valle del Utcubamba. Carpinterito gris y blanco, muy marcado por debajo con puntos blancos encima del pecho negro, y con muchas barras en el abdomen; diseño muy diferente al del Carpinterito de Lafresnaye, de menores elevaciones. Hasta donde se sabe no se superpone con el Carpinterito Ocelado del centro de Perú, que tiene diseño del pecho distinto. VOZ: El canto es un trino de tono alto y rápido que cae: “trii'i'i'i'i'i'i.” ENDÉMICO 6 CARPINTERITO OCELADO Picumnus dorbignyanus * 9–10 cm

6

278

Poco común en bosque montano húmedo y bordes de bosque a 800–2400 m a lo largo de la vertiente este de los Andes en el centro de Perú. Hábitat y altitud similares al Pecho Jaspeado, con el cual no se conoce superposición geográfica. Dorso gris o marrón grisáceo; blanco o blanco anteado por debajo, escamado o moteado en forma dispersa de negro. Más marrón por encima y blanco por debajo que el Lafresnaye, que está a menores elevaciones. VOZ: El canto es un trino de tono alto y rápido que cae: “trii'i'i'i'i'i'i.” Bo

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 279





  punctifrons

CARPINTERITO DE PECHO BARRADO CARPINTERITO DE LAFRESNAYE

 

 CARPINTERITO DE BARRAS FINAS



CARPINTERITO DE PECHO LLANO



  

CARPINTERITO OCELADO

CARPINTERITO DE PECHO JASPEADO

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

126

5/9/09

23:41

Page 280

CARPINTERITOS Y CARPINTEROS PEQUEÑOS El Carpinterito de Pecho Rufo está distribuido ampliamente; en comparación, los carpinteritos Ecuatoriano y Oliváceo están restringidos al Noroeste. Los Veniliornis y Picoides son carpinteros pequeños, sin marcas, que usualmente buscan su alimento en forma inconspicua en parejas; la mayoría de las especies se asocia frecuentemente con bandadas mixtas. Se distribuyen en hábitats boscosos en gran parte de Perú; ver también lámina 127. 1 [CARPINTERITO OLIVÁCEO Picumnus olivaceus] * 9–10 cm

1

En el Perú solamente en bosque perennifolio en Tumbes, 400–900 m, donde es raro a poco común; registrado sólo visualmente. Se superpone geográficamente con el Carpinterito Ecuatoriano, pero está restringido a lugares más húmedos y no entra al bosque seco. Mucho más olivo (menos gris) que el Ecuatoriano y sin barras por debajo. VOZ: El canto es un trino rápido y descendente de notas muy altas. La llamada es un par de notas más largas y descendentes: “SIIIU siiiiu.” Co, E 2 CARPINTERITO ECUATORIANO Picumnus sclateri * 9–10 cm

2

Poco común en bosques secos y semicaducifolios en el Noroeste de Perú, hasta 1800 m. Gris pardusco por encima; con bastantes barras negras y blancas por debajo. Cf. Carpinterito Oliváceo, con el cual se superpone en Tumbes. VOZ: El canto es una serie de notas (generalmente 3, algunas veces hasta 7) lentas y descendentes: “suii suii suii.” Las llamadas incluyen notas sueltas y ascendentes “suiit,” y una serie rápida y tartamudeada cuando cambia de percha: “tititi-suii.” E 3 CARPINTERITO DE PECHO RUFO Picumnus rufiventris * 11 cm

3

Poco común y local, pero ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 1250 m. Presente principalmente en sotobosque de bosques colindantes a ríos (particularmente en espesuras de caña Gynerium o bambú Guadua mezclados con árboles pequeños cubiertos por lianas) y en vegetación secundaria densa, especialmente cerca de ríos. Inconspicuo. Carpinterito relativamente grande, con lados de la cara y vientre de color rojizo-castaño, con espalda amarillo-olivo sin marcas. Inmaduro (no ilustrado) más apagado; corona marrón, con escamado delgado de color anteado en la parte anterior de la corona. VOZ: El canto es una serie lenta y descendente de notas altas y seseadas (generalmente 2): “siip siip.” Las llamadas incluyen una nota suelta y rápida “siip,” o un rápido “tisit tisit” en vuelo. Co, E, Br, Bo 4 CARPINTERO DE DORSO ESCARLATA Veniliornis callonotus * 14 cm

4

Bastante común en la vertiente del Pacífico en el Noroeste y poco común en la parte seca del Valle del Marañón. En bosque seco y semicaducifolio, matorral desértico y bosques más altos a lo largo de ríos, hasta 1600 m. Busca su alimento en todos los estratos, a menudo en parejas. La espalda roja brillante y las alas contrastan notablemente con el vientre y los lados del cuello blancuzcos; muy distintivo (no se superpone con el Carpintero de Manto Carmesí). También notar pico e iris claros. VOZ: El canto es un cascabeleo rápido: “kiir'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r,” similar al del Carpintero Olivo y Dorado, pero de tono más alto, más estridente. La llamada es una nota suelta: “kik.” Co, E 5 CARPINTERO PARDO Picoides fumigatus * 15.5–16 cm

5

Poco común a bastante común en bosque montano húmedo, 1200–2900 m. Presente en la vertiente oeste de los Andes en el Norte de Perú, en ambas vertientes del Valle del Marañón, en la vertiente este, y también en cadenas montañosas aisladas situadas en el Norte y muy al Sur en Perú. Notoriamente uniforme y muy marrón; notar lados de la cara claros y contrastantes. VOZ: El canto es un parloteo bajo y áspero: “djidjidjidjidji-r.” La llamada es una nota suelta y grave: “kik.” Co, E, Bo 6 CARPINTERO DE LOMO ROJO Veniliornis kirkii * 15–16.5 cm

Restringido en Perú a bosques perennifolios en Tumbes a 600–900 m, donde es bastante común y el único carpintero olivo y pequeño. Ambos sexos poseen rabadilla roja. VOZ: El canto es una serie lenta y descendente de notas “klii.” La llamada son notas “¡klii!” También una variedad de llamadas rechinadas y excitadas en interacción con la pareja, similares a las llamadas de los carpinteros Teñido de Rojo y Chico. Co, E, Br 6

7

280

7 CARPINTERO DE VIENTRE AMARILLO Veniliornis dignus * 17 cm

Poco común en dosel y subdosel del bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 1500– 2100 m. No existen registros entre Amazonas y el centro de Huánuco. Amarillo-verde por encima. Corona y nuca del macho rojas; corona de la hembra oscura, con rojo restringido a la nuca. Notar diseño de cara contrastante, y líneas en las coberteras alares angostas y claras; por lo demás similar al Carpintero de Vientre Barrado, que lo sustituye a mayor elevación. También Cf. Carpintero Olivo y Dorado, más grande. VOZ: El canto (Ecuador) es un cascabeleo rápido: “kiir'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r,” más alto que el de los carpinteros Olivo y Dorado o de Manto Carmesí. Co, E

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 281



 



CARPINTERITO OLIVÁCEO



CARPINTERITO DE PECHO RUFO

 

CARPINTERITO ECUATORIANO

  CARPINTERO PARDO

 CARPINTERO DE DORSO ESCARLATA









CARPINTERO DE LOMO ROJO

CARPINTERO DE VIENTRE AMARILLO

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

127

5/9/09

23:41

Page 282

CARPINTEROS PEQUEÑOS Y MEDIANOS Las especies de esta lámina son carpinteros de tamaño mediano. Los carpinteros de Penacho Amarillo y Blanco son los únicos representantes peruanos del ampliamente distribuido género Melanerpes; el de Penacho Amarillo es una especie común, que se encuentra frecuentemente en el Este de Perú, mientras que el Blanco apenas entra a Perú. El Carpintero de Manto Carmesí es una especie andina de Colaptes de bosque; otras especies de Colaptes se muestran en las lámina 128 y 129. Los carpinteros Teñido de Rojo, Chico y de Vientre Barrado son especies de Veniliornis ampliamente distribuidas (ver lámina 126). 1 [CARPINTERO BLANCO Melanerpes candidus] 24–26 cm

Conocido en Perú sólo por avistamientos en Pampas del Heath, en donde se lo encuentra en árboles dispersos y arboledas en la sabana. Social; generalmente en parejas o grupos pequeños; a menudo visto cruzando aberturas con aleteos flojos característicos. El llamativo plumaje blanco y negro es distintivo. Abdomen inferior en ambos sexos amarillo claro; el macho tiene también un parche en el pecho y nuca de color amarillo. VOZ: La llamada es un “guiir” reposado y descendente, ligeramente molido. Br, Bo 1

2

2 CARPINTERO DE PENACHO AMARILLO Melanerpes cruentatus * 19 cm

Ampliamente distribuido, común y conspicuo en la Amazonía, hasta 1200 m. Se alimenta en el dosel, especialmente en bordes del bosque y en claros en zonas de bosque continuo. Se posa a menudo en ramas y troncos expuestos. Social; generalmente en grupos pequeños y ruidosos. Omnívoro, consume regularmente frutas pequeñas. Plumaje llamativo inconfundible; notar rabadilla blanca (puede ser visible desde muy lejos). VOZ: El canto es un parloteo redoblado, descendente, de tipo cherr: “chiir-iir-irr.” También un cascabeleo ascendente: “chiurr'ii'ii.” Las parejas emiten una serie de “wik-ap wik-ap” durante las interacciones. Co, E, Br, Bo 3 CARPINTERO TEÑIDO DE ROJO Veniliornis affinis * 17.5–18 cm

3

Poco común pero ampliamente distribuido en el Este de Perú, hasta 1400 m. Más típico del interior del bosque que el Carpintero Chico. Come en el dosel y el subdosel. Superficialmente similar al Carpintero Chico, pero es más grande y los lados de la cara son llanos (sin las líneas faciales tenues del Chico). También, la nuca es siempre amarilla y las coberteras alares de ambos sexos están moteadas variablemente de rojo. VOZ: El canto es una serie bastante rápida de notas claras: “¡kai kair-kiir-kiir-kiir-kiir-kiir-kiir-kiik!” Muy parecido en calidad a un Accipiter. También una serie de notas rechinadas: “kii-wik.” Co, E, Br, Bo 4 CARPINTERO CHICO Veniliornis passerinus * 16–17.5 cm

4

Bastante común en el Este de Perú, por debajo de 1000 m. En bosques de bordes de ríos y en vegetación secundaria adyacente. Se alimenta solo o en parejas, separado de bandadas mixtas. Carpintero pequeño, verde amarillento, con líneas amarillentas o blanquecinas claras por encima y por debajo de los auriculares. Alas verde olivo, con puntas de coberteras alares claras. Nuca roja (macho) o gris (hembra). VOZ: El canto es una serie estridente, ligeramente ascendente, de notas tubulares: “keer ki-ki-ki-ki-ki-ki-ki.” La llamada es una nota suelta: “kik.” Co, E, Br, Bo 5 CARPINTERO DE MANTO CARMESÍ Colaptes rivolii * 23–25 cm

5

Bastante común, pero silencioso e inconspicuo. En bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 1900–3500 m, localmente baja hasta 1500 m; también en hábitats similares en la vertiente oeste en Piura y en el lado oeste al centro del Valle del Marañón. La ampliamente distribuida subespecie (brevirostris) es sustituida en Cusco y Puno por atriceps, con menos rojo en corona, alas, garganta y pecho. Se asocia regularmente con bandadas mixtas. VOZ: El canto (¿?) de la ampliamente distribuida brevirostris es una serie de notas bastante monótonas, rápidas y metálicas, más tartamudeadas que el cascabeleo del Carpintero Olivo y Dorado: “kii'r'r-kir'r-ki'r'r.” También un “¿RII?” ascendente. El canto de la raza atriceps del Sur es un churr descendente y bajo, muy diferente del emitido por brevirostris: “grr'r'r'l.” Co, E, Bo 6 CARPINTERO DE VIENTRE BARRADO Veniliornis nigriceps * 16.5–18 cm

6

282

Poco común pero ampliamente distribuido en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 2400–3500 m; sube hasta el límite más alto de la vegetación arbórea. Se alimenta bajo, cerca del suelo, donde la vegetación es enana; por lo demás principalmente en el dosel o el subdosel. Ambos sexos de equifasciatus (no ilustrado; hasta el centro de Amazonas en el Sur, al Sur del Río Marañón) tienen barras blancas claras más anchas en el área ventral; las barras claras son más angostas y más verdosas en la mayor parte de Perú. La corona de la hembra es oscura en el Norte y centro de Perú (equifasciatus, pectoralis) o negruzca en el Sur (nigriceps). VOZ: El canto es una serie de notas ascendentes, parecidas a un Accipiter: “krii krii krii krii krii….” El canto agresivo incluye una serie rápida de parloteos resonantes: “djiirdjiirdjiirdjiir….” También notas más chasqueadas “tuip-tuip-tuip.” Co, E, Bo

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 283

CARPINTERO DE PENACHO AMARILLO





 

CARPINTERO TEÑIDO DE ROJO

 

 CARPINTERO BLANCO



CARPINTERO DE MANTO CARMESÍ

CARPINTERO CHICO

 atriceps  brevirostris

 nigriceps

 CARPINTERO DE VIENTRE BARRADO

 atriceps

  brevirostris

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

128

5/9/09

23:41

Page 284

CARPINTEROS MEDIANOS (PICULUS, COLAPTES) Los Piculus son carpinteros medianos del dosel y estrato medio del bosque. Las 3 especies peruanas son mayormente de color verde olivo. Los carpinteros de Pecho Punteado y Olivo y Dorado sons superficialmente similares a los Piculus pero emiten vocalizaciones muy diferentes. El Carpintero de Cuello Negro es una especie endémica que se encuentra en los bosques más secos en los Andes del Oeste y en valles intermontanos. Cf. Carpintero Andino (lámina 129). 1 CARPINTERO DE CUELLO NEGRO Colaptes atricollis * 23–25 cm

1

Poco común; particularmente raro y local en el Sur. En la vertiente oeste de los Andes, 600–2800 m, y en el árido Valle del Marañón, 900–1300 m. En valles boscosos y matorrales aledaños, especialmente con cactus columnares. Inconspicuo. Se alimenta en troncos y ramas, y en el suelo. Notar partes superiores con barras, garganta y pecho color negro, y mejillas claras prominentes. Se superpone poco o nada con el Carpintero Olivo y Dorado. VOZ: El canto es una serie de notas similares a las de los carpinteros Olivo y Dorado y de Manto Carmesí: “ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki'.” La llamada es un “¡kiir!” solitario y descendente. También emite una serie de “wi-cup wi-cup” durante interacciones. ENDÉMICO 2 CARPINTERO DE PECHO PUNTEADO Colaptes punctigula * 22 cm

2

Ampliamente distribuido y bastante común en toda la llanura del Este, hasta 1150 m. Generalmente en bosques de orillas de ríos y en vegetación secundaria. Puede seguir bandadas mixtas, pero a menudo se lo encuentra separado. Generalmente se alimenta de hormigas en Cecropia; también de frutas. Notar lados blancos llamativos de la cara, parte posterior de la corona roja y espalda con barras; se superpone poco con el Carpintero Olivo y Dorado de los Andes. VOZ: El canto es una serie débil y lenta – más parecida a una rapaz que a un carpintero – de notas maulladas: “wii-wii-wii-wii-wi-wii.” Las llamadas son un “tuuwii” maullado y notas discretas: “wi'kup wi'kup.” Co, E, Br, Bo 3 CARPINTERO OLIVO Y DORADO Colaptes rubiginosus * 20–23 cm

3

Bastante común. En bosques secos y ribereños en el Noroeste, hasta 800 m (rubripileus; amplia corona roja, lado ventral claro). Otras subespecies (parte anterior de corona gris, lado ventral más amarillo) ocupan el bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 750–2400 m. A menudo en bandadas mixtas. Fácilmente reconocible por la parte dorsal verde claro y los lados blancos prominentes de la cara; se superpone poco o nada con el Carpintero de Cuello Negro (que tiene pecho negro). VOZ: El canto en el Este es una serie de notas rápidas: “kii'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r.” La llamada es un “¿RII?” ascendente. Todas sus vocalizaciones son similares a las del Carpintero de Manto Carmesí. La llamada del rubripileus es diferente, una serie de ásperos “dijii dijii dijii dijii.” Co, E, Br, Bo 4 CARPINTERO DE GARGANTA AMARILLA Piculus flavigula * 20–21 cm

4

Raro a poco común en el Noreste de la Amazonía. Se alimenta en el dosel y el estrato medio del bosque, especialmente en tierra firme; usualmente con bandadas mixtas. Rápidamente identificable por garganta y lados de la cara color amarillo brillante; algunos machos tienen bigotes rojos. Cf. Carpintero de Garganta Blanca. VOZ: La llamada es un jadeo suelto, ascendente-descendente: “pishiieih.” Similar a las llamadas de los carpinteros de Garganta Blanca y Verde y Dorado. Co, E, Br, Bo 5 CARPINTERO DE GARGANTA BLANCA Piculus leucolaemus 20 cm

5

Poco común a bastante común en la Amazonía, hasta 850 m, pero ausente en el Noreste. Inconspicuo. Se alimenta individualmente o en parejas en el dosel del interior del bosque. Generalmente asociado con bandadas mixtas. Se superpone localmente con el Carpintero de Garganta Amarilla, del que se distingue por los lados verdes de la cara, garganta blanquecina y parte superior del pecho rayada. También Cf. Carpintero Verde y Dorado; el Garganta Blanca tiene garganta blanquecina y rayada, y mejillas amarillo verdusco. También, el macho del Garganta Blanca tiene lista facial roja (además de amarilla); la hembra tiene nuca roja y lista facial amarilla menos definida. VOZ: La llamada es un jadeo solitario, rasposo y descendente: “pshiiieh”; también una serie de notas rasposas y ascendentes: “rehh rehh rehh.” Quizás sea indistinguible de las de los carpinteros de Garganta Amarilla y Verde y Dorado, pero puede ser de tono mayor y más tenue. Co, E, Br, Bo 6 CARPINTERO VERDE Y DORADO Piculus chrysochloros * 21 cm

6

284

Poco común a bastante común en las llanuras del Este, hasta 1100 m. Se alimenta en el dosel y el estrato medio del bosque, principalmente en tierra firme; raro en várzea. Se une a bandadas mixtas, pero se alimenta separado de éstas más frecuentemente que los carpinteros de Garganta Blanca y de Garganta Amarilla. Notar lista facial amarilla prominente y parte ventral con barras uniformes (no moteada). La hembra tiene nuca verde. Algunos machos tienen una lista roja debajo de los “bigotes” amarillos. VOZ: La llamada es un jadeo solitario, rasposo y descendente: “pshiiieh”; también una serie de notas rasposas y ascendentes: “rehh rehh rehh,” y un “wicke wicke wicke” algo rechinado cuando está agitado o en interacción con otro Piculus. Las llamadas son similares a las de los carpinteros de Garganta Blanca y de Garganta Amarilla. Co, E, Br, Bo

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

CARPINTERO DE CUELLO NEGRO

23:41

Page 285

CARPINTERO DE PECHO PUNTEADO







andino



CARPINTERO OLIVO Y DORADO

 

CARPINTERO DE GARGANTA AMARILLA



 andino

 rubripileus







CARPINTERO OLIVO Y DORADO CARPINTERO DE GARGANTA BLANCA



CARPINTERO VERDE Y DORADO

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

129

5/9/09

23:41

Page 286

CARPINTERO ANDINO Y CARPINTEROS CELEUS El Carpintero Andino es un carpintero grande, principalmente terrestre, que habita los altos Andes; superficialmente similar al Carpintero de Cuello Negro (lámina 128) pero ocurre a mayores elevaciones, con muy poca o ninguna superposición. Los Celeus son carpinteros grandes, de color rufo o anteado; en la mayoría de las especies el pico es claro. Se encuentran en bosques de llanura, y la mayoría de las especies son discretas e inconspicuas. Comen principalmente hormigas y termitas, que obtienen de cortezas y nidos, y en menor medida algunas frutas. Los Celeus ocasionalmente se unen a bandadas mixtas. 1 CARPINTERO ANDINO Colaptes rupicola * 30 cm

1

Bastante común en pastizales de puna y páramo, 2700–4500 m; a menudo se lo encuentra en lugares donde no hay árboles, aunque puede entrar en arboledas de Eucalyptus o en bordes de bosques húmedos. Particularmente común cerca de salientes rocosos, aunque cuando se alimenta puede ocurrir en zonas muy abiertas. Busca su alimento en el suelo, generalmente caminando (no saltando). Anida en cavidades rocosas, en construcciones antiguas o en huecos excavados en barrancos de tierra. El cinereicapillus del Norte (más ricamente coloreado en parte ventral y lados de la cara, pecho con barras, macho sin rojo en la nuca) y el puna del Sur (más claro, pecho moteado, macho con nuca roja) se encuentran en una estrecha zona híbrida en el centro de Perú (al Norte del Lago Junín). VOZ: El canto es una serie de notas parloteadas y ruidosas: “ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki'ki.” También un “kik” individual y un “uuIIT” ascendente, algunas veces en serie durante el vuelo. E, Bo, Ch 2 CARPINTERO CASTAÑO Celeus elegans * 28 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 600 m. Se alimenta en el dosel y el estrato medio del bosque. Individuos solitarios o en parejas; busca su alimento en troncos o ramas, buscando en cortezas y sondeando nidos de termitas. A menudo se asocia con bandadas mixtas. Come frutas regularmente. Generalmente marrón oscuro, con flancos y rabadilla color amarillento-anteado. Más grande y oscuro que el Carpintero de Pecho Escamoso, y sin barras. VOZ: La llamada es una serie maullada de ladridos amortiguados: “rrrIU CHuWII-CHUWII-CHUWII.” Co, E, Br, Bo 3 CARPINTERO ANILLADO Celeus torquatus * 28–29 cm

3

Raro pero ampliamente distribuido en la Amazonía. Individuos solitarios o (menos comúnmente) en parejas. Busca su alimento en el dosel o el estrato medio del bosque. Principalmente en tierra firme, a menudo cerca de bordes de bosque, pero también puede ocurrir en bosque de transición o várzea. Coge hormigas de las cortezas de troncos y lianas, y visita nidos de termitas; come también algunas frutas. Cf. Carpintero de Cabeza Rufa. VOZ: El canto es una serie ruidosa y resonante de silbidos ligeramente ascendentes “piur PII PII PII.” Diferente de cualquier otro Celeus en Perú. Co, E, Br, Bo 4 CARPINTERO DE PECHO ESCAMOSO Celeus grammicus * 22–23 cm

4

Bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 1200 m. Busca su alimento en el dosel y el estrato medio del bosque, principalmente en tierra firme. Frecuentemente sigue a bandadas mixtas. Plumaje variable, tanto entre subespecies como en todo el Perú. Generalmente rufo o marrón castaño; parte dorsal usualmente con barras, pero algunas veces las barras están dispersas en el Norte. En general, típicamente más claro al Sur del Río Amazonas; individuos más brillantes, con cabeza y garganta de color canela, en el Sureste (latifasciatus). Usualmente tiene flancos y rabadilla color anteado amarillento prominente, pero al Norte del Río Amazonas los flancos y la rabadilla, o ambos a veces, son predominantemente marrones. Cf. Carpintero Castaño, más grande. VOZ: La llamada es una frase nasal ascendente, que luego cae: “cuIIK-huu.” Co, E, Br, Bo 5 CARPINTERO DE CABEZA RUFA Celeus spectabilis * 29 cm

5

Raro y local; quizás más común en el Sureste, pero en ningún sitio es común. En el Sur está asociado con grandes espesuras de bambú espinoso (Guadua), hasta 700 m. Sus preferencias de hábitat en el Norte no son bien conocidas, pero presumiblemente ocurre en bosques ribereños o alterados. Individuos solitarios buscan su alimento a pocos metros sobre el suelo dentro del bosque, en bambú o en troncos. Superficialmente similar al Carpintero Anillado, pero notar coberteras alares y espalda claras, remeras sin marcas y cabeza más oscura; también busca su alimento más cerca del suelo. VOZ: La llamada es un cacareo maullado, amortiguado: “wiur'HII hrr-hrr-hrr-hrr.” E, Br, Bo 6 CARPINTERO CREMA Celeus flavus * 26 cm

6

286

Poco común a bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía, por debajo de 600 m. Usualmente cerca del agua, en bosques de várzea, bosque alto en islas fluviales grandes, bosques jóvenes al borde de ríos, bordes de bosques y bordes de cochas. Principalmente se alimenta de hormigas y termitas a lo largo de troncos y ramas. Social; a menudo en parejas o en ruidosos grupos pequeños. Plumaje variable, de anteado-cremoso a amarillo-anteado brillante (no ilustrado); coberteras alares usualmente con escamas anteadas o amarilloanteadas, pero a veces llanas; y remeras varían de predominantemente oscuras a predominantemente rufas. Siempre reconocible por cuerpo claro que contrasta con alas más oscuras. VOZ: Las llamadas son una serie de silbidos descendentes y resollados: “PII PII PII pu.” Co, E, Br, Bo

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

 cinereicapillus

 puna

23:41

Page 287





 puna

CARPINTERO ANDINO

CARPINTERO CASTAÑO

 

CARPINTERO DE PECHO ESCAMOSO

CARPINTERO ANILLADO

 N

N

latifasciatus

 latifasciatus

 



CARPINTERO DE CABEZA RUFA



CARPINTERO CREMA

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

130

5/9/09

23:41

Page 288

CARPINTEROS GRANDES El Carpintero Lineado (Dryocopus) y las 5 especies de Campephilus son carpinteros muy grandes, con picos fuertes y con cresta. Cincelan e inspeccionan la corteza y taladran la madera de los árboles para encontrar insectos; el Carpintero Lineado también puede comer algo de fruta. El vuelo de todos es particularmente fuerte pero ondulante. La distribución del rojo, negro y blanco a los lados de la cara puede ser importante para la identificación. Aunque el Lineado es superficialmente similar a algunos Campephilus, notar que tiene vocalizaciones muy diferentes y un diseño listado blanco diferente en la parte dorsal. 1 CARPINTERO PODEROSO Campephilus pollens * 34–35 cm

1

Raro, en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 2100–3100 m. A menudo se alimenta en parejas o grupos (¿familiares?) pequeños. Muy poco contacto con otros carpinteros grandes, además de una limitada superposición en elevación con el Carpintero de Vientre Rojo. VOZ: Las llamadas incluyen un gimoteo rechinado y descendente: “P'siiu.” También una serie rápida: “kik-kik-kik-kik.” El tamborileo con el pico es pesado, de 4 ó 5 golpes. Co, E 2 CARPINTERO DE VIENTRE ROJO Campephilus haematogaster * 34–35 cm

2

Raro, en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 900–2300 m; usualmente ocurre a más baja altitud que el Carpintero Poderoso. También Cf. Carpintero de Cuello Rojo de la Amazonía (con el cual podría existir una limitada superposición altitudinal). Inmaduros similares a adultos, pero pueden ser más negros por debajo y las líneas faciales pueden ser más blancas (menos anteadas). VOZ: Las llamadas son un “¡pisit!” alto y rechinado, y un cascabeleo más largo y rechinado: “psit-trr'r'r'r'.” El tamborileo con el pico es pesado, de 2–4 golpes. Co, E 3 CARPINTERO DE CUELLO ROJO Campephilus rubricollis * 33–34 cm

3

Bastante común y ampliamente distribudo en la Amazonía, hasta 950 m, localmente hasta 1600 m. Individuos solitarios o en parejas algo separadas buscan su alimento en árboles grandes en el interior del bosque, principalmente en tierra firme. Notar rufo extenso en la base de las remeras, particularmente visible durante el vuelo. VOZ: La llamada es un “P'tiuum” prolongado y rechinado. El tamborileo con el pico es pesado, de 2 golpes. Co, E, Br, Bo 4 CARPINTERO GUAYAQUILEÑO Campephilus gayaquilensis 34 cm

4

Poco común en bosque seco y semicaducifolio en el Noroeste, hasta 1700 m. Se superpone con el Carpintero Lineado (pero con ningún otro Campephilus); comparado con el Lineado, notar diseño distinto de la cara con mucho menos negro en sus costados, garganta negra en lugar de blanca, rojo en la cabeza mucho más extenso y líneas blancas que convergen en la espalda; pico también más claro. VOZ: La llamada es similar a la del Carpintero de Cresta Roja. El tamborileo con el pico es pesado, desapareciendo hacia el final. De 4–7 golpes. Co, E 5 CARPINTERO LINEADO Dryocopus lineatus * 34–35 cm

5

Bastante común y ampliamente distribuido en el Este de Perú, hasta 1500 m, en bosque en orillas de ríos, bordes de bosque, y en vegetación secundaria alta (subespecie lineatus). Subespecie fuscipennis (no ilustrada) es poco común en bosque seco y semicaducifolio en el Noroeste, hasta por lo menos 800 m; muy similar a lineatus pero más marrón, menos negro bruñido. Solitario o en parejas, busca su alimento en troncos y ramas grandes de árboles altos; frecuentemente conspicuo, puede visitar árboles altos muertos aislados en pastizales y relativamente lejos del bosque. Se superpone ampliamente (en distribución y hábitat) con el Carpintero de Cresta Roja; comparado con esta especie, notar líneas blancas más angostas y negro y gris más extenso en los lados de la cara, garganta más clara, y líneas dorsales blancas que no se unen. En el Noroeste, las mismas facciones distinguen al Lineado del Carpintero Guayaquileño. VOZ: La llamada es una serie ruidosa de gañidos ascendentes: “RII RII RII RII RII RII RII riuh.” También una nota aguda seguida por un cascabeleo gutural: “KIIP grr'rr'r'r'r,” algunas veces sólo un “KIIP.” El tamborileo con el pico es pesado, una serie bastante larga, que se acelera ligeramente. Co, E, Br, Bo 6 CARPINTERO DE CRESTA ROJA Campephilus melanoleucos * 34–35 cm

6

288

Bastante común y ampliamente distribuido en las llanuras del Este, hasta 1400 m. Carpintero grande de bosques de orillas de ríos, bordes de bosque, y vegetación secundaria alta, donde individuos solitarios o en parejas buscan su alimento en troncos grandes. Cf. Carpintero Lineado, aunque el Cresta Roja está más asociado con bosque continuo. VOZ: La llamada es una serie de notas huecas y estalladas, algunas veces emitidas en un parloteo rápido: “tkip-tkip-tkip.” El tamborileo con el pico es pesado, de 3–5 golpes. Co, E, Br, Bo

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 289

CARPINTERO DE VIENTRE ROJO

  inm. 



 

CARPINTERO DE CUELLO ROJO

CARPINTERO PODEROSO



CARPINTERO DE CRESTA ROJA

CARPINTERO GUAYAQUILEÑO



 



  CARPINTERO LINEADO

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

131

5/9/09

23:41

Page 290

T R E PA D O R E S P E Q U E Ñ O S Y S E G U I D O R E S D E HORMIGAS Los trepadores buscan su alimento subiendo por troncos y ramas leñosas, soportados en parte por las puntas rígidas de sus timoneras. Sus plumajes son apagados y pueden confundirse por su similitud. Notar el tamaño y forma del pico (lo cual a menudo ayuda a clasificarlos a nivel de género) junto con sutiles características de su plumaje, así como la voz y el hábitat. Anidan en cavidades de árboles. 1 TREPADOR DE COLA LARGA Deconychura longicauda * macho 21–22 cm, hembra 19 cm

1

Poco común en la Amazonía y al pie de los Andes, hasta 1100 m, localmente hasta 1750 m. Esbelto y con cola larga; aparenta tener cabeza chica, pero tiene corona algo desgreñada. Notar también espalda sin marcas, pecho y lados de la cabeza ligeramente marcados, superciliar angosta. Cf. Trepador de Garganta Punteada, más pequeño, y los Xiphorhynchus, más grandes (no tienen superciliar). También se lo puede confundir con el Trepador Pardo (especialmente en el Sureste), pero cola proporcionalmente más larga, pecho y lados de la cara mucho más rayados, y sin gris en mejillas y loral. Los machos son más grandes que las hembras, especialmente en el Sur de Perú. Las marcas del pecho son rayas angostas en la mayor parte de Perú, pero en poblaciones no descritas al pie de los Andes (900–1750 m; no ilustrada) en el Norte y centro de Perú son más anchas y en forma de diamante. Generalmente en el sotobosque y el estrato medio; puede seguir bandadas mixtas. VOZ: El canto (Amazonía) es una serie de silbidos cortos chillones, descendentes, melancólicos y de ritmo uniforme: “hiii hiir hiiyu huu huur hiur.” Fácil de imitar. El canto de las aves del pie de los Andes es muy diferente, una serie más alta y rápida, ascendente-descendente, de notas bisilábicas que recuerdan el canto del Trepador de Pico Fuerte, pero no tan fuerte o resonante: “psi psi-psiLII-psiLII-piiLII-piiLII-piiLII-piiLII.” La llamada es una serie larga de notas chirpeadas y tartamudeadas: “tchi-tchi-tchi.” Co, E, Br, Bo 2 TREPADOR DE GARGANTA PUNTEADA Deconychura stictolaema * macho 18.5–19 cm,

2

hembra 15.5–16 cm Raro a poco común, en el Norte y el centro de la Amazonía por debajo de 750 m. Dimorfismo sexual en tamaño; siempre más pequeño que el Trepador de Cola Larga, con las hembras casi tan pequeñas como el Trepador Pico de Cuña. Pico más corto que el Cola Larga, superciliar menos obvia, pocas rayas en la corona, con garganta ligeramente moteada; también la rabadilla es más extensamente rufa. Cf. Pico de Cuña; el Garganta Punteada es más grande, con pico más largo y de forma más normal, y sin línea anteada en las alas. Se alimenta en el sotobosque, generalmente más bajo que el Cola Larga. Usualmente en bandadas mixtas. VOZ: El canto (Ecuador y Brasil) es un trino corto, ascendente y seco: “drrrrrrrriii.” La llamada es una serie rápida de parloteos cortos. Co, E, Br 3 TREPADOR PICO DE CUÑA Glyphorynchus spirurus * 13.5–14 cm

3

Una de las aves más ampliamente distribuidas y ubicuas del bosque húmedo amazónico, hasta 1400 m. Se alimenta solo o en parejas, a menudo con bandadas mixtas pero también aparte, en troncos verticales, relativamente cerca del suelo. Pequeño; pico muy corto con punta curvada hacia arriba en la mandíbula. El vexilo interior de la mayoría de las remeras es parcialmente anteado, formando una línea anteada en las alas, visible durante el vuelo. Garganta rufa-anteada en casi todo el Perú (castelnaudii), pero blanca en albigularis (no ilustrada) en Madre de Dios y Puno. VOZ: El canto es una serie inconspicua y ascendente de notas tuiteadas: “tu-tu-tiu-tiwi-tiwi.” La llamada es un estornudo agudo “tchi,” con frecuencia en series cortas. Co, E, Br, Bo 4 TREPADOR PARDO Dendrocincla fuliginosa * 20.5–22.5 cm

4

Poco común a bastante común en bosque húmedo de la Amazonía, hasta 1200 m, localmente hasta 1500 m. Raro en bosque semicaducifolio en Tumbes (ridgwayi). Usualmente con ejércitos de hormigas; también se alimenta en el sotobosque separado de ejércitos de hormigas, pero raramente con bandadas mixtas. Color apagado; notar lores y mejillas de color grisáceo y claro, con raya del bigote oscura. En el Sureste (atrirostris) puede tener rayas tenues y angostas en la corona y el pecho. VOZ: El canto (Amazonía) es un parloteo largo (hasta un minuto) y rodante similar al del Pico-Gancho de Ala Castaña, pero más rico en calidad y emitido usualmente más cerca del suelo. También emite un cascabeleo corto y descendente. Las llamadas son un “¡psh'YEIH!” agudo con calidad rasposa y rechinante, y un “iiiuu” rasposo y gimoteado. El canto de ridgwayi es diferente, una larga serie de notas ametralladas. La llamada es un “TUUIIT” penetrante. Co, E, Br, Bo 5 TREPADOR DE BARBILLA BLANCA Dendrocincla merula * 20.5 cm

5

290

Poco común en bosque húmedo en la Amazonía, por debajo de 500 m. Usualmente se alimenta más bajo en el bosque que el Trepador Pardo, y casi siempre sobre ejércitos de hormigas. Marrón llano, sin rayas, con garganta blanca angosta contrastante, cara llana e iris gris azulado. VOZ: Las llamadas, con frecuencia escuchadas alrededor de los ejércitos de hormigas, incluyen un cascabeleo corto y picado: “pit-it-it” y un “chiu” rico. El canto es una serie ascendente o ascendente-descendente de notas ricas con un ritmo uniforme: “pit-it-ti-ti-TI” o “pit-it-TI-ti-tir.” Co, E, Br, Bo

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 291

TREPADOR DE GARGANTA PUNTEADA

TREPADOR DE COLA LARGA



TREPADOR PICO DE CUÑA

 

TREPADOR DE BARBILLA BLANCA

TREPADOR PARDO

ad.

inm. TREPADOR PARDO

ad. atrirostris

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

132

5/9/09

23:41

Page 292

T R E PA D O R E S G R A N D E S Existen 5 especies de trepadores grandes con picos grandes. De lejos, el Trepador de Garganta Anteada es la especie más común, y debe aprenderse bien como punto de comparación con otros trepadores de esta lámina; también ver las especies más pequeñas en la lámina 133. 1 TREPADOR DE PICO FUERTE Xiphocolaptes promeropirhynchus * 30 cm

1

Ampliamente distribuido pero usualmente raro; el trepador más grande en la mayor parte de Perú. Grupo andino en bosque húmedo montano en los Andes, 1000–3100 m; también (crassirostris) en bosque semicaducifolio en Tumbes a 400 m. Grupo amazónico en bosque de llanura, hasta aproximadamente 750 m, pero aparentemente ausente del Noroeste de la Amazonía. Todos tienen picos grandes, robustos, ligeramente curvados, y pecho rayado; buscan su alimento solos o en parejas en el sotobosque y el estrato medio. Las poblaciones andinas son más verde olivo, con superciliar blanquecina, línea oscura en el bigote y bordes oscuros angostos en las rayas claras del vientre. Los individuos amazónicos tienen tinte más rufo, corona más negra, diseño facial menos pronunciado y rayas del vientre sin bordes oscuros. Cf. Trepador de Garganta Anteada (más pequeño). VOZ: Variación poco entendida. El canto andino (compressirostris; hacia el Sur, al menos hasta el Sur de Amazonas) es una serie larga, descendente, y que se acelera ligeramente, de notas resonantes y bisilábicas, con la segunda sílaba más alta que la primera: “wlii-chiuLIIchiuLIIchiuLIIchiuLIIchiuLIIchiuLII.” El ritmo es más lento y con aceleración más notoria en las aves del centro y el Sur de los Andes; el canto con frecuencia empieza con un gimoteo más largo. La llamada es un “whiiiiiiu” nasal y gimoteado. En el Noroeste (crassirostris) es similar a la de las aves de tierras altas, pero de ritmo más lento y con la voz más tenue. El canto (Amazonía) es una serie descendente similar a la de compressirostris, pero con la primera sílaba más alta que la segunda (¿variable?): “CHIIliu-CHIIliuCHIIliu-CHIIliu-CHIIliu-CHIIliu-CHIIliu-CHIIliu.” Las llamadas son un “chiu-LIIip” ascendente; también una tos gimoteada “ch'aaw.” Co, E, Br, Bo 2 TREPADOR DE GARGANTA ANTEADA Xiphorhynchus guttatus * 26 cm

2

Común y ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 700 m, localmente hasta 900 m. Se alimenta desde el sotobosque hasta el dosel, pero principalmente en los estratos altos. Investiga de manera regular (y ruidosamente) acumulaciones de hojas muertas y frondas de palmeras; ocasionalmente se alimenta sobre ejércitos de hormigas. Grande, de tinte rufo, con garganta anteada y pico fuerte y relativamente largo. VOZ: Muy vocal. El canto, con mayor frecuencia escuchado al amanecer y al anochecer, es una serie fuerte, ascendente-descendente y que se desacelera, de notas ricas y descendentes: “chu-chu-CHU CHIU chiu chiu chiu chiu.” La llamada es un “¡TIIU!” fuerte, rico y descendente, con frecuencia escuchado a dúo al anochecer. También una serie corta y descendente, con frecuencia de forma periódica a lo largo del día: “jiuLII jiuLII hiu-hiu-hiu”; algunas veces emite sólo las notas introductorias. Co, E, Br, Bo 3 TREPADOR DE VIENTRE BARRADO Hylexetastes stresemanni * 30 cm

3

Muy poco conocido; aparentemente raro en el Este de la Amazonía, por debajo de 450 m. En tierra firme; probablemente busca su alimento en el estrato medio, sobre ejércitos de hormigas o con bandadas mixtas. Muy grande, con pico robusto, rojizo. Similar al Trepador Barrado Amazónico, que es ligeramente más pequeño, con pico más largo, recto y angosto, con pecho y parte dorsal con barras. También Cf. Trepador de Vientre Bandeado (que tiene cabeza, espalda y pecho con rayas, y pico oscuro). VOZ: El canto, usualmente al amanecer y al anochecer, es una serie fuerte, musical y ligeramente descendente de silbidos cortos en subibaja: “chiuLII chiuLII chiuLII chiuLII.” Similar al del Trepador de Pico Fuerte, pero de ritmo más lento, con menos notas, y cada nota sube y baja. Las llamadas son un estornudo ascendente y nasal: “¡iuuuu-AIH!” Br, Bo 4 TREPADOR DE VIENTRE BANDEADO Dendrocolaptes picumnus * 29 cm

4

Poco común en la Amazonía, hasta 1350 m. Comportamiento similar al del Trepador Barrado Amazónico, pero asociado más estrechamente con ejércitos de hormigas y rara vez con bandadas mixtas. Notar tamaño grande, pico largo y recto, y combinación de pecho rayado y abdomen con barras. VOZ: Canto similar al del Trepador Barrado Amazónico pero normalmente no desciende tan abruptamente, más picado, y sin las notas terminales chirpeadas. La llamada es un “eiiih” lento, jadeante y gimoteado. Co, E, Br, Bo 5 TREPADOR BARRADO AMAZÓNICO Dendrocolaptes certhia * 28 cm

5

292

Poco común en la Amazonía, por debajo de 800 m. En el sotobosque y el estrato medio del bosque. A menudo busca su alimento sobre ejércitos de hormigas; puede unirse a bandadas mixtas. Notar pico largo y recto, que puede ser marrón rojizo (pero oscuro en los inmaduros); tamaño grande y plumaje con barras angostas por encima y por debajo. VOZ: El canto es una serie musical, de ritmo relativamente uniforme, y obviamente descendente, de silbidos cortos maullados, que algunas veces terminan con una serie corta y que se acelera de notas chirpeadas y más líquidas: “whi-whi-whi-whi-whi-whei-whei-wu tir'u'u”; la emisión puede ser bastante variable. Similar al del Trepador de Vientre Bandeado. La llamada es un maullido “geeeeh,” descendente y jadeante. Co, E, Br, Bo

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 293

TREPADOR DE PICO FUERTE

amaz.

TREPADOR DE VIENTRE BARRADO

andino

TREPADOR DE VIENTRE BANDEADO

TREPADOR DE GARGANTA ANTEADA

TREPADOR BARRADO AMAZÓNICO

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

133

5/9/09

23:41

Page 294

T R E PA D O R E S D E N D R O P L E X , Y X I P H O R H Y N C H U S MÁS PEQUEÑOS Dendroplex y estos Xiphorhynchus son trepadores amazónicos de tamaño mediano a grande. Buscan su alimento en el sotobosque y el estrato medio, usualmente con bandadas mixtas. Su pico es ligeramente curvo (Xiphorhynchus) o recto (Dendroplex); Cf. los picos más largos y rectos de Dendrocolaptes y los picos más delgados y curvos de Lepidocolaptes. La especie amazónica más grande (Trepador de Garganta Anteada) está en la lámina 132. 1 TREPADOR DE ZIMMER Dendroplex kienerii 22–24 cm

1

Muy similar al Trepador de Pico Recto, fácilmente pasa desapercibido; estatus y distribución poco conocidos. Se superpone con el Pico Recto en várzea e islas en los ríos, pero quizás más confinado al interior del bosque inundable por ríos de aguas blancas. Con menos tinte rufo que el Pico Recto, con coberteras alares menores marrones (no rufas), marcas del pecho claras más alargadas (rayadas, menos escamosas), abdomen ligeramente más leonado; y cola más larga. Se lo distingue mejor por la VOZ: El canto es más rápido que el canto rápido del Pico Recto, y con ritmo uniforme, desciende uniformemente, sin ningún componente ascendente: “br'r'r'r'e'e'e'e'e'u'u'u'u.” Br 2 TREPADOR DE PICO RECTO Dendroplex picus * 22.5 cm

2

Bastante común en várzea, en islas boscosas en los ríos, en bosques de orillas de ríos y en vegetación secundaria, por debajo de 500 m, localmente hasta 1100 m. Notar pico claro, bastante puntiagudo, garganta blanquecina, pecho listado y plumaje general con tinte rufo. El Trepador Listado es similar pero es más oliváceo, con espalda listada y garganta anteada-rosácea. Cf. Trepador de Zimmer. VOZ: El canto es un trino rápido, acelerado y descendente: “bi-bi-bi-b'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'u.” Un segundo tipo de canto es un trino descendente más musical, que se acelera y luego se desacelera: “chew-ew-ew'ew'ew'ew'ew-ew ew ew.” La llamada es un “kip” agudo. Co, E, Br, Bo 3 TREPADOR LISTADO Xiphorhynchus obsoletus * 21.5 cm

3

Poco común, en el sotobosque y el estrato medio en várzea y bosque pantanoso, por debajo de 350 m, localmente hasta 500 m; relativamente extendido en el Norte pero local en el Sur. Listado por encima y por debajo, con pico relativamente claro y corto, y garganta anteada-rosácea. Cf. trepadores de Pico Recto y Lineado. VOZ: El canto es un trino ascendente, rápido, resonante, de ritmo uniforme, que comienza y termina de forma abrupta: “tr'r'r'r'ii'ii'ii'ii'ii.” Co, E, Br, Bo 4 TREPADOR OCELADO Xiphorhynchus ocellatus * 20–21cm

4

Poco común, en el sotobosque y el estrato medio en el interior del bosque húmedo en el Norte de la Amazonía, por debajo de 250 m (grupo ocellatus, no ilustrado; parte dorsal sólo con unas pocas rayas de color anteado muy angostas). Bastante común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes y cadenas montañosas aisladas, 800–1700 m; local en las llanuras del Sur (grupo chunchotambo, probablemente una especie distinta, Trepador de Tschudi). A menudo simpátrico en las llanuras con el muy similar Trepador Elegante. El Ocelado es más rayado (menos moteado) en el pecho y el abdomen. En la mano, las rayas del Ocelado tienen márgenes llanos; en el Elegante las rayas y los puntos tienen puntas angostas oscuras. El grupo ocellatus al Norte del Río Amazonas también difiere del simpátrico Elegante por las rayas en la parte dorsal, muy delgadas, casi inexistentes. Al Sur del Amazonas, el Ocelado es aún más similar al Elegante (insignis, juruanus). Perplexus (grupo ocellatus; Norte de Perú, al Sur del Río Amazonas) tiene tinte más rufo que el Elegante, especialmente en la garganta; el pecho es más rayado, menos moteado. En el Sur de la Amazonía, el grupo chunchotambo es más rayado por encima que el Elegante (juruanus) y las marcas del pecho son mucho más grandes. En los Andes también Cf. trepadores de Dorso Olivo y Montano. VOZ: El canto del grupo ocellatus, al Norte del Amazonas, es una serie discreta y que se acelera de notas silbadas rápidas que terminan en una serie tartamudeada o temblorosa: “jii-ii-ii-ai'ai'ai'ai'ai'ai chii'ii'ii trii'ii'ii trii'ii'ii.” Algunas veces sólo emite series tartamudeadas. La llamada es es un silbido claro y descendente: “tiiiu” o “jiiu.” Al Sur del Amazonas (perplexus), la llamada es multinota (típicamente 4 notas, pero hasta 6), con la primera más ruidosa, ligeramente de tono más alto, luego una pausa corta y 3 notas cercanamente espaciadas: “PIU tu-tu-tu.” El grupo chunchotambo: el canto es una serie de notas picadas, descendentes y de ritmo llano: “PII-ti-ti-ti-ti-ti.” Las llamadas son un “tiu” silbado, corto y descendente, o un “tri'i'iu” más tembloroso, líquido y descendente; también un cascabeleo seco. Co, E, Br, Bo 5 TREPADOR ELEGANTE Xiphorhynchus elegans * 20–22 cm

5

294

Común en sotobosque del bosque amazónico, hasta 700 m. Pecho moteado; puntos más grandes y anteados en las poblaciones al Norte del Río Amazonas (ornatus), más pequeños y apagados al Este del Río Ucayali (juruanus), e intermedios en tamaño y color en el lado oeste del centro de la Amazonía peruana (insignis; no ilustrado). Cf. Trepador de Garganta Anteada, más grande, y Trepador Ocelado. VOZ: El canto es una serie ruidosa y descendente de notas ricas, resonantes, de ritmo uniforme, que algunas veces terminan en un gemido simple o doble: “ti ti TCHI TCHI TCHE TCHEW TCHU TCHU TCHU whiiu-whiiu.” Llamadas: serie aguda de chasquidos con frecuencia seguidos por un gimoteo descendente: “CHIU-CHIU-CHIU whiiiu.” También una serie larga de notas “chiu” discretas. Co, E, Br, Bo

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 295

TREPADOR LISTADO

TREPADOR DE ZIMMER

TREPADOR DE PICO RECTO

ornatus TREPADOR OCELADO

chunchotambo

TREPADOR ELEGANTE

juruanus

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

134

5/9/09

23:41

Page 296

T R E PA D O R E S El Tiranino es un trepador andino grande con pico recto y oscuro. El Trepador de Dorso Olivo es el único Xiphorhynchus andino (ver lámina 133). El Trepador Oliváceo es una especie pequeña, llana, de pico corto. Las tres especies de Lepidocolaptes son de tamaño similar a las especies más pequeñas de Xiphorhynchus, pero tienen picos finos y curvados hacia abajo de forma distintiva. Todos son bastante rayados por debajo. Son miembros regulares de bandadas mixtas. 1 TREPADOR TIRANINO Dendrocincla tyrannina * 25.5 cm

1

Raro en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1850–3150 m. Se alimenta principalmente en el estrato medio, especialmente en troncos y ramas relativamente desnudas. Usualmente solitario, raramente asociado con bandadas mixtas. Relativamente grande y llano; otros trepadores montanos son más prominentemente moteados o rayados. VOZ: El canto, que dura quizás 15 seg, es una serie rápida de notas musicales que se acelera y asciende en tono y luego se desacelera y disminuye abruptamente en tono cerca del final: “tu tu-tu-tu'tu'tututetetetetetetiti-tu-tu tu.” La llamada es un parloteo ruidoso y resonante, con frecuencia emitido en ráfagas: “¡CHII-CHII-CHII-CHII-CHIR!” Co, E, Bo 2 TREPADOR DE DORSO OLIVO Xiphorhynchus triangularis * 21–23.5 cm

2

Bastante común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1000–2400 m. Color olivo apagado, ligeramente moteado por debajo, con espalda predominantemente o completamente llana. VOZ: El canto en el Norte de Perú es una serie reposada, descendente y que se desacelera de notas silbadas y musicales: “whai'wi-wi-wi-wi wi wi wiur.” Llamada: un “yiuIIU” o “whiu” descendente y maullado. La subespecie bangsi (de Pasco al Sur) tiene un canto adicional, una serie ascendente-descendente de gimoteos nasales, encrespados, insistentes: “whiiyu-whai.” Canto: gimoteos nasales “whiiiu-wii.” Co, E, Bo 3 TREPADOR OLIVÁCEO Sittasomus griseicapillus * 16–17 cm

3

Bastante común en bosque húmedo en la Amazonía, hasta 1700 m; también bastante común localmente en bosque semicaducifolio por debajo de 1000 m en el Noroeste. Más a menudo en el sotobosque y el estrato medio; usualmente con bandadas mixtas. Captura a sus presas en vuelos cortos o picoteando en la corteza. Sin rayas y de 2 tonos: alas y cola rufas contrastan con cabeza, espalda y parte ventral de color gris (Amazonía; amazonus), u olivo anteado (Noroeste; aequatorialis). VOZ: El canto (Amazonía) es una serie ascendente, ruidosa y musical de silbidos rechinados, que caen casi al final: “uu tiur tii tiiu tiiu tiu.” Llamada: un parloteo discreto y redoblado (similar al canto del Trepador Pardo). Canto de aequatorialis: un rico trino ascendentedescendente: “wiur'r'r'i'i'i'r'r'r,” que puede ser corto o prolongado en series sueltas. Llamadas: un “tii-tii-tii-tiitir” alto y tuiteado. Co, E, Br, Bo 4 TREPADOR DE CABEZA RAYADA Lepidocolaptes souleyetii * 21 cm

4

Bastante común en bosque seco y semicaducifolio y en matorrales ribereños en el Noroeste, hasta 800 m. Único trepador ampliamente distribuido en el Noroeste (sólo se superpone parcialmente con los trepadores de Pico Fuerte y Oliváceo, que son muy diferentes). Notar pico relativamente largo y garganta canela clara. VOZ: El canto es una serie ruidosa, resonante, rápida y descendente de notas de huerequequeo: “pee'i'i'i'i'i'i'i'i'i'i'i'i'i'i'i'i'ew.” La llamada es un “pee'i'i'u” ruidoso, rápidamente tembloroso y descendente. Co, E, Br 5 TREPADOR MONTANO Lepidocolaptes lacrymiger * 22 cm

5

Bastante común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, generalmente a 2000– 2900 m, pero baja localmente hasta 1300 o sube hasta 3200 m; también en la vertiente oeste en el Noroeste. Se alimenta principalmente en el dosel. De tinte rufo, bastante rayado por debajo; la espalda es, como mucho, ligeramente rayada. Cf. Trepador de Dorso Olivo. VOZ: El canto es una serie alta, tuiteada y que se acelera, de silbidos claros y descendentes: “tititi ti-tsiiu ti-tsiiu-tsiiu.” La emisión del canto es variable, puede tener más notas y un parloteo descendente terminal; algunas veces sólo se emite una sección. Co, E, Bo 6 TREPADOR LINEADO Lepidocolaptes albolineatus * 21 cm

6

296

Ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 600 m, localmente hasta 1200 m, pero es poco común y pasa fácilmente desapercibido. Se alimenta en el dosel del bosque, usualmente con bandadas mixtas. Muy rayado por debajo; predominantemente llano por encima, incluso en la corona. VOZ: El canto es una serie rápida, descendente y que se acelera, de notas agudas, que suenan como un hormiguerito: “tii-tiitiitiitaitaitaitaitaitaitu'u'u.” Co, E, Br, Bo

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

amazonus

Page 297

TREPADOR OLIVÁCEO

TREPADOR TIRANINO

aequatorialis

TREPADOR DE DORSO OLIVO

TREPADOR LINEADO TREPADOR DE CABEZA RAYADA

TREPADOR MONTANO

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

135

5/9/09

23:41

Page 298

P I C O S - G U A D A Ñ A Y T R E PA D O R E S A M A Z Ó N I C O S GRANDES Los picos-guadaña son rápidamente reconocibles por su pico largo y extraordinariamente curvo. Los trepadores de Pico Largo y de Garganta Canela son dos trepadores amazónicos distintivos. 1 PICO-GUADAÑA DE PICO PARDO Campylorhamphus pusillus * 23 cm, pico (cuerda) 5 cm

1

Poco común en sotobosque de bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes en el Norte, 1600– 2000 m. Sustituye altitudinalmente al Pico-Guadaña de Pico Rojo; comparado con este último, el pico es más oscuro, el plumaje en general más oscuro y menos marrón-rufo; las rayas de la garganta y el pecho más anteadas; y las rayas por encima y por debajo más angostas, menos definidas (sin bordes oscuros delgados). VOZ: El canto es una serie ascendente-descendente de notas tartamudeadas y gimoteadas: “d'd'dei-d'd'diid'd'dii-d'dii-d'd'dei-d'd'iur.” Las llamadas son un “iuu” maullado y un “tisiu-tisiu-tiseiuw” picado, este último similar al parloteo del Pico-Guadaña de Pico Rojo, pero quizás de ritmo más lento. Co, E 2 TREPADOR DE PICO LARGO Nasica longirostris 34 cm

2

Busca su alimento en el estrato medio y el dosel de várzea en la Amazonía; bastante común en el Norte, menos común en el Sur. Sondea epífitas y grietas con su pico extraordinariamente largo. Solitario o en parejas, generalmente no se une a bandadas mixtas. VOZ: El canto es una melancólica serie de 3–7 silbidos largos y huecos, ascendente-descendente: “juuuu juuUUuu juuUUuu juuUUuu.” Fácil de imitar. El canto agitado posee más notas y se convierte en una serie rápida, que primero se acelera y luego cae en tono y se desacelera. Llamada: un “pk'ung,” discreto y bajo, similar a la del Carpintero de Cuello Rojo, pero más suave y menos rechinada. Co, E, Br, Bo 3 PICO-GUADAÑA DE PICO ROJO Campylorhamphus trochilirostris * 24 cm, pico (cuerda)

3

5.5–6.5 cm; zarumillanus 29 cm, pico (cuerda) 7.5–8 cm El pico-guadaña más ampliamente distribuido. Raro a poco común en sotobosque de bosque húmedo en la Amazonía; típicamente por debajo de 800 m, especialmente en el Norte, pero localmente hasta 1700 m más al Sur. También localmente en bosque semicaducifolio en Tumbes, hasta 600 m (zarumillanus; más grande y con pico aún más grande). Abunda más en várzea o en bosques estacionalmente inundables; en el Sur de Perú a menudo habita matorrales de bambú en llanuras inundables. Notar tono rojizo del pico y rayas en la parte superior de la espalda. VOZ: El canto (Norte de Amazonía, Tumbes) es una serie descendente de notas que se desacelera y termina con más notas ascendentes: “tititi-ti-tee-tee-tee tui TUI TUI TUI.” El canto en el Sureste es una serie melancólica y descendente de silbidos cortos, ascendentes y reposados: “DWII dwii dwii dwii dwiir”; más rápido, acelerado y ascendente cuando está agitado. La llamada es un parloteo agudo: “¡tsi'tsi'tsii!” Co, E, Br, Bo 4 PICO-GUADAÑA GRANDE Campylorhamphus pucherani 28 cm, pico (cuerda) 6 cm

4

Raro, en bosque montano húmedo a 2100–3200 m. Muy poco conocido. Usualmente se encuentran individuos solos o con bandadas mixtas, en el estrato medio del bosque. Notar tamaño grande y mejilla oscura enmarcada por superciliar blanquecina, y lista malar blanquecina. VOZ: La llamada es una nota gimoteada ascendente y una serie descendente de gimoteos ascendentes, que algunas veces terminan en una nota más aguda y ascendente: “eek-eek p'ii-iik p'ii-iiu RWII.” Co, E 5 PICO-GUADAÑA DE PICO CURVO Campylorhamphus procurvoides * 22 cm, pico

5

(cuerda) 5.5 cm Muy poco conocido en Perú, registrado en pocas localidades. Muy similar al Pico-Guadaña de Pico Rojo, pero con pico ligeramente más corto y espalda menos rayada. Hasta donde se sabe no se superpone con el Pico Rojo, pero el contacto es posible al Este del Río Napo (¿especialmente cerca de la frontera con Ecuador?). VOZ: El canto (Noreste de la Amazonía brasileña) es una serie que se acelera, ligeramente ascendente, de notas musicales que recuerdan mucho al Jacamar de Barbilla Blanca: “whiu whiu-whiu-whi'i'i'i'i'i'i'i.” La llamada es una serie descendente de silbidos cortos reposados: “WIIII wii-wii-wii-wai-wai.” Co, E, Br 6 TREPADOR DE GARGANTA CANELA Dendrexetastes rufigula * 25 cm

6

298

Poco común a bastante común en la Amazonía, principalmente en bordes de bosque húmedo, hasta 700 m (hasta 1100 m en el Sur). Solitario o en parejas, busca su alimento en el estrato medio y el dosel, rara vez con bandadas mixtas. Pico robusto, relativamente corto y claro. Grande, leonado-anteado, relativamente sin marcas excepto por la garganta canela-anteada y el resplandor de rayas blancas cortas y angostas en el pecho. VOZ: El canto, principalmente escuchado al amanecer y al anochecer, es un cascabeleo ronroneado, ruidoso, explosivo y rico, que se acelera ligeramente, luego termina en un cherr abruptamente desacelerado: “wur-r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r-rrrrl.” Similar al canto del Buco de Cuello Blanco, que no se acelera ni tiene “churr” terminal. La llamada es un ladrido rechinante: “¿ch-oouii?” Co, E, Br, Bo

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 299

TREPADOR DE PICO LARGO PICO-GUADAÑA DE PICO PARDO

PICO-GUADAÑA DE PICO ROJO

PICO-GUADAÑA GRANDE

TREPADOR DE GARGANTA CANELA PICO-GUADAÑA DE PICO CURVO

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

136

5/9/09

23:41

Page 300

MINEROS PEQUEÑOS Las aves horneras (láminas 136–156) son una familia grande con diversos estilos de vida; se encuentran en todo Perú, tanto en bosques como en hábitats abiertos. Los sexos son similares, y en la mayoría de las especies el plumaje es predominantemente marrón. Principalmente insectívoras. Comportamiento variable; muchas especies forman bandadas de forma regular; en cualquier hábitat, una bandada mixta de aves insectívoras seguramente incluirá una o más especies de aves horneras. El lugar de anidamiento y la estructura de los nidos también son variables: algunas especies anidan en huecos en el suelo o en cavidades, otras construyen nidos cerrados (algunos muy grandes), de ramitas o barro. Los mineros (Geositta) son aves horneras terrestres que se encuentran en hábitats abiertos, desde la costa hasta el altiplano. La mayoría son de colores apagados, con cola relativamente corta y pico corto; son características importantes para su identificación el diseño del ala y de la cola, la presencia o ausencia de rayas en el pecho, el tamaño general y la longitud del pico. Aquí se muestran las especies más pequeñas; también ver la lámina 137. 1 MINERO PERUANO Geositta peruviana * 14–14.5 cm

1

Común en la llanura costera, por debajo de 700 m. A menudo en áreas arenosas abiertas, a veces con poca o ninguna de vegetación. Generalmente solitario o en parejas (no en bandadas, a diferencia del Minero Gris). Color arenoso-anteado, con pico corto y pecho llano; base de remeras rufo claro, formando una línea alar durante el vuelo, y timoneras externas de color bastante blanco-cremoso. Subespecie peruviana del centro de Perú (Ancash a Lima) más marrón por encima, con barra alar apagada y timoneras externas más marrones. No se ha documentado superposición alguna con el Minero Común; Cf. Minero Gris. VOZ: El canto, emitido cuando se cierne en la cúspide de su vuelo de cotejo, es un “pjii-eiww” nada musical. Llamada: un “kuiit” rechinado. ENDÉMICO 2 MINERO GRIS Geositta maritima 12.5–13 cm

2

Poco común a bastante común localmente; a menudo en bandadas. No se lo encuentra en el llano costero, sino en colinas y la parte más baja de los Andes, hasta 2450 m (raramente hasta 3500 m). Usualmente en áreas arenosas o rocosas con poca vegetación. Gris por encima, con pico corto y pecho llano; flancos anteados. Cola negra (con un angosto borde blanco en el par de timoneras externas). Alas sin rufo. Se superpone con el Minero Peruano, pero típicamente a altas elevaciones; carece de línea alar y las timoneras externas no tienen bases blancas. VOZ: El canto es un cascabeleo rápido, nada musical. La llamada, con frecuencia emitida en vuelo, es una nota “kiu” corta, de alguna forma rechinada. Ch 3 MINERO ANDINO Geositta saxicolina 16.5 cm

3

Bastante común a común localmente en el altiplano en el centro de Perú (4000–4900 m) en puna rocosa; puede ocurrir en terrenos de mayor pendiente que el Minero Común. Solitario, en parejas, o (menos comúnmente) en grupos pequeños. Notar cara y pecho color anteado rosáceo, y parche del mismo color en la rabadilla. Alas llanas (sin barra rufa), y timoneras externas crema en su bases. Cf. Minero Común. VOZ: El canto una serie de notas en subibaja “piip” que se desacelera. ENDÉMICO 4 MINERO DE LA PUNA Geositta punensis 15.5 cm

4

Bastante común localmente en prados de la puna en los altos Andes (3900–4200 m) en el extremo Suroeste de Perú, especialmente en matojos de hierbas; también pueden estar presentes arbustos dispersos. Similar al Minero Común, con el que se superpone, pero es ligeramente más pequeño, con pico más corto y pecho llano; también, supracaudales y base de timoneras externas rufo claro (no blanquecino-anteado). VOZ: El canto (Argentina), emitido en vuelo bajo, es una serie de silbidos cortos tubulares: “whiiu whiiu whiiu whiiu….” Llamada: un “piiu” rechinado. Bo, Ch 5 MINERO COMÚN Geositta cunicularia * 15–16 cm

5

300

El minero del altiplano más ampliamente distribuido. Común en áreas abiertas con hierbas cortas en el altiplano (3100–4800 m) y local en la vertiente árida del Pacífico en el Suroeste (por encima de 2300 m), presumiblemente hasta Tacna en el Sur. Población costera disjunta es localmente común en lomas en el Sur de Perú por debajo de 900 m. Aves andinas con picos bastante largos y ligeramente curvos, pechos moteados, con línea alar rufa (visible durante el vuelo), supracaudales color crema o anteado, y bases de timoneras externas blanco cremoso. Aves costeras más apagadas, con pecho distintivamente más rayado, rabadilla ligeramente más clara que espalda, y bases de timoneras externas rufas. VOZ: Llamada de las aves de altura, un claro “piip.” Llamadas de las subespecies costeras, un cascabeleo corto y una serie de notas ricas “chiu.” Bo, Br, Ch

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

MINERO PERUANO

5/9/09

23:41

Page 301

peruviana

MINERO GRIS

MINERO ANDINO

MINERO DE LA PUNA

costera MINERO COMÚN

andino

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

137

5/9/09

23:41

Page 302

M I N E R O S G R A N D E S Y B A N D U R R I TA S En esta lámina se muestra a los dos mineros más grandes; ver también lámina 136. Las bandurritas son aves horneras grandes y terrestres que se encuentran en hábitats abiertos y áreas ligeramente boscosas en los Andes. Todas tienen pico largo y cola larga, la cual a menudo está parcialmente levantada. Usualmente son solitarias, a veces en parejas. Sondean con su pico en tierra suelta o en grava. Generalmente son difíciles de aproximar y pueden volar grandes distancias cuando se las perturba. Todas son relativamente apagadas, pero varían en la forma del pico (recto vs. curvo) y el diseño de los colores en pecho, alas y cola. 1 MINERO DE PICO GRUESO Geositta crassirostris * 18.5–19 cm

1

Poco común a bastante común localmente en lomas costeras a 300–800 m y en vertientes de los Andes, 1875–3500 m. Ocurre individualmente o en parejas en laderas con rocas desparramadas, con arbustos dispersos y cactus columnares; se posa frecuentemente en rocas. Es el minero más grande, con pico largo y robusto y banda rufa en las alas abiertas. Del tamaño de una bandurrita, pero se diferencia por cola corta y tarsos blanquecinos. VOZ: El canto es una serie enérgica y que se acelera de notas “kuiiu,” que con frecuencia se transforma en una serie áspera y discordante de notas: “djiir-djiir-djiir-djiir….” La llamada es un maullido “riiu” que asciende y luego cae. ENDÉMICO 2 MINERO DE PICO LARGO Geositta tenuirostris * 17.5–18 cm

2

Bastante común en los altos Andes, 2650–4600 m. Ocurre en puna y en valles intermontanos altos. Frecuentemente en campos desnudos o con hierbas cortas, y en salientes rocosas. Frecuentemente cerca al agua o áreas pantanosas, pero no está restringido a ellas. Usualmente solitario o en parejas. Notar pico largo, delgado y ligeramente curvo; rayado en el pecho poco diferenciado; rabadilla oscura; y (durante el vuelo) alas extensamente rufas. Cf. bandurritas, que tienen colas más largas. VOZ: El canto, usualmente emitido en vuelo bajo, es una serie clara de notas “piu” o “pip” que se aceleran y desaceleran. Llamada: un “whiiu” rechinado y maullado. E, Bo, Ch 3 BANDURRITA DE GARGANTA ESCAMOSA Upucerthia dumetaria * 22 cm

3

Muy poco conocida; registrada sólo en la orilla oeste del Lago Titicaca (3800–3900 m). Presumiblemente en laderas con arbustos. Bandurrita grande con diseño del pecho bastante escamado. Se diferencia de la Bandurrita de Jelski por garganta y pecho escamado y por puntas leonadas en las timoneras externas. VOZ: Las llamadas (Argentina) incluyen un “pyuk” agudo. Bo, Ch 4 BANDURRITA PERUANA Upucerthia serrana * 19.5–20.5 cm

4

Bastante común en áreas montanas áridas a 3000–4600 m, baja localmente hasta 2300 m. Usualmente prefiere áreas con mayor densidad de arbustos en comparación con otras bandurritas; también en bosques de Polylepis. Bandurrita de color oscuro con pico relativamente recto; notar parte ventral bastante rayada y extenso color rufo en las alas. VOZ: El canto es un trino seco que se acelera y desacelera: “tp tp tp trr'r'r'r'r'r'i'i'i'i'i'r'r.” La llamada es un “djir-djir-djir-djir-djrii” chirriante. ENDÉMICA 5 BANDURRITA DE PICO RECTO Ochetorhynchus ruficaudus * 16–16.5 cm

5

Bastante común a común en matorrales montanos (incluso Polylepis) a 3500–4500 m. Reservada, se mantiene cerca de cobertura. Cola a menudo levantada en ángulo alto. Pico muy recto en comparación con otras bandurritas. También se distingue por garganta y pecho de color muy blanco y parte dorsal relativamente rufa brillante. De mayor tamaño y con pico más largo que los canasteros. VOZ: El canto es una serie descendente de notas rechinadas: “taip taip psiip-psiip-psiip-psii-psiip-psiip.” Las llamadas incluyen una serie chirriante y rechinada de notas tipo pip, parloteos molidos y un “piiyii” quejumbroso. Bo, Ch 6 BANDURRITA DE JELSKI Upucerthia jelskii * 18–20 cm

6

7

302

La bandurrita más ampliamente distribuida, común a 3400–4800 m en hábitats abiertos como pastizales o laderas con rocas y arbustos dispersos. Sin rasgos llamativos, con pico largo y curvo, cola larga, pero sin “marcas de campo.” Durante el vuelo, alas de color predominantemente rufo apagado. Cf. Minero de Pico Largo. VOZ: El canto, algunas veces emitido durante el vuelo, es un cascabeleo musical, rápido y ascendentedescendente. Bo, Ch 7 BANDURRITA DE GARGANTA BLANCA Upucerthia albigula 19.5 cm

Rara a poco común en una estrecha franja altitudinal en el Suroeste (2700–3500 m). En cauces rocosos con paredes empinadas y desiertos aledaños con mezcla de arbustos dispersos y agrupaciones de cactus columnares; también en zonas donde este mismo hábitat colinda con campos agrícolas irrigados. Muy parecida a la Bandurrita de Jelski (aunque generalmente a menor elevación). La de Garganta Blanca tiene pico más robusto y algo más corto, coberteras alares más rufas, vexilo exterior de remeras secundarias completamente rufo (bordes angostos tiznados en la de Jelski), superciliar más marcada, y mayor contraste entre flancos leonados y abdomen marrón más claro. VOZ: El canto es una serie que se acelera, ascendente-descendente, de notas piadas y líquidas: “tup tup chi-chi-chi-chi-chi.” Ch

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 303

MINERO DE PICO GRUESO MINERO DE PICO LARGO

BANDURRITA DE GARGANTA ESCAMOSA

BANDURRITA PERUANA

BANDURRITA DE JELSKI

BANDURRITA DE PICO RECTO

BANDURRITA DE GARGANTA BLANCA

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

LÁMINA

138

5/9/09

23:41

Page 304

CHURRETES Y JUNQUERO Los churretes son aves horneras grandes y terrestres de campos abiertos; la mayoría de las especies está también estrechamente relacionada con cuerpos de agua. La mayoría es andina; una es estrictamente costera. Todas tienen líneas alares blancas o rufas prominentes, con cola bastante larga con punta usualmente clara. A menudo bajan sus alas y levantan su cola ligeramente, como un zorzal. Usualmente solitarias o en parejas. La mayoría (sino todas) las especies tienen una exhibición característica, en la que ondulan sus alas sobre el cuerpo mientras emiten un canto trinante. El Junquero es un hornero pequeño restringido a pantanos. 1 CHURRETE MARISQUERO Cinclodes taczanowskii 21 cm

1

2

Siempre en las inmediaciones de la costa, alimentándose al borde del agua o cerca de ésta, recolectando alimento de la superficie de las rocas o en playas de arena. Bastante común en cabos rocosos hasta Ancash en el Norte. Notar color general oscuro y cola larga. Único paseriforme que se alimenta regularmente en rocas donde choca el oleaje. VOZ: El canto es un trino. La llamada es un abrupto “chik.” ENDÉMICO 2 JUNQUERO Phleocryptes melanops * 13.5–14 cm

Localmente común a lo largo de la costa y en el altiplano (3200–4300 m). Confinado a juncales altos y medianamente altos (especialmente Scirpus) en agua dulce y salobre. Usualmente solitario o en parejas, bien escondido dentro de juncales, pero fácilmente visible cuando se mueve entre parches de juncales con vuelo débil y zumbante. VOZ: El canto es una serie muy parecida a la de un insecto, de notas secas “tik,” que recuerda el sonido producido al golpear dos piedras, con frecuencia subiendo y bajando ligeramente de tono, intercaladas con una serie de notas más rápidas como si se estuviera rebobinando una cinta (este componente posiblemente esté ausente en la costa): “tick-tick-tick-tick-tick ZZZZIPP tick-tick-tick….”Algunas veces interrumpe el canto con una frase rechinada, descendente y relinchada. Las llamadas son “tiik” o “piik” rechinados, y un “zit” corto y zumbante. Br, Bo, Ch 3 CHURRETE REAL Cinclodes aricomae 20 cm

3

Raro y local, conocido sólo en unos pocos bosquecillos húmedos y aislados de Polylepis a 3700–4600 m. Amenazado, en parte por la tala de bosques de Polylepis para combustible. Salta sobre rocas cubiertas por líquenes y musgo y sobre el suelo, sondeando el musgo y sacándolo a pedazos; también sondea en la base de los árboles de Polylepis. Más grande que el Churrete de Ala Barrada, con pico más grueso, largo y curvo; parte ventral bastante moteada de marrón; marcas del ala color rufo, no anteado blanquecino. VOZ: El canto es un trino. Bo 4 CHURRETE DE ALA BARRADA Cinclodes fuscus * 17.5–18 cm

4

El churrete más abundante y ampliamente distribuido en campos abiertos en todos los Andes, 2750–4800 m. En puna y pastizales del páramo, usualmente cerca del agua, a lo largo de quebradas, ciénagas, o en bordes de lagos. En cierto modo algo confiado, alimentándose cerca de poblados humanos, e incluso anidando en grietas de casas. A menudo vuela distancias largas bajo sobre el suelo. Al Norte y al Oeste del Valle del Marañón la línea alar es rufa, no blanca (albidiventris). Churrete andino “estándar”; Cf. Churrete de Ala Blanca. VOZ: El canto es un trino alto, ascendente y tuiteado: “trrrreee'i'i'i'i'i.” Canto de albidiventris ligeramente diferente, un trino tuiteado y monótono: “trrrrrrrrrr.” La llamada son notas altas tuiteadas. Ch, E, Br, Bo, Ch 5 CHURRETE DE VIENTRE BLANCO Cinclodes palliatus 23–25 cm

5

Raro y local. Sólo a elevaciones extremadamente altas (4400–5000 m) en el lado oeste del centro de Perú. Bastante restringido a ciénagas con plantas almohadilladas (Distichia) y salientes rocosas. Solitario, en parejas o en grupos pequeños de 3 ó 4 individuos (¿familias?). Mucho más grande que otros churretes, y blanco destellante por debajo. El tamaño grande y la cola larga le dan una apariencia más parecida a una calandria grande marrón-y-blanca que a un churrete. VOZ: El canto es un parloteo rápido y huerequequeo: “pipipipipi pi pi” que algunas veces se acelera en una serie más alta: “WII-WII-WII-WII-WII….” ENDÉMICO 6 CHURRETE DE ALA BLANCA Cinclodes atacamensis * 20.5–21.5 cm

6

304

Bastante común en los altos Andes, 2800–4600 m. Divagante muy raro en la costa sur. Raramente se lo ve lejos de quebradas de corriente rápida y de aguas claras. Menos confiado que el Churrete de Ala Barrada. Comparado con este último es más grande, con marcas alares blancas destellantes y extensas, incluso con alas cerradas. También más marrón rufo por encima, con superciliar más blanca y puntas de timoneras externas más blancas. VOZ: El canto es un trino. Las llamadas son un “kuiitt” fuerte y un silbido seguido por un parloteo. Bo, Ch

10 BofPeru Plates 124-138 pp276-305 Spain:Peru

5/9/09

23:41

Page 305

JUNQUERO

CHURRETE MARISQUERO

CHURRETE DE ALA BARRADA

albidiventris

CHURRETE REAL

CHURRETE DE VIENTRE BLANCO

CHURRETE DE ALA BLANCA

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

139

5/9/09

23:43

Page 306

TIJERALES Los tijerales se encuentran en áreas arbustivas y bosques abiertos en los altos Andes, con una especie cerca de la costa en el Sur. Tienen cuerpos pequeños pero con colas muy largas y graduadas; las timoneras también son delgadas y puntiagudas. Son activos y acrobáticos, y generalmente utilizan sus colas para apoyarse. Revisan hojas, ramas y flores de arbustos y árboles pequeños en busca de artrópodos. Se desplazan en parejas o en bandadas pequeñas (¿grupos familiares?), generalmente con otras especies. 1 TIJERAL DE CEJA BLANCA Leptasthenura xenothorax 16 cm

1

Local y en parches en bosques de Polylepis y en matorrales aledaños de Gynoxys a 3800–4500 m en el Sur del centro de Perú. Su hábitat está amenazado por la creciente demanda de leña y materiales para construcción. Muy parecido a la subespecie de corona rufa del Tijeral de Corona Castaña, pero no hay superposición geográfica. Notar corona rufa, garganta muy moteada (que contrasta con pectoral inferior y abdomen sin rayas) y superciliar blanca prominente. VOZ: El canto es un trino de notas de tipo chip, rápido, seco y descendente: “ti ti trrrrrrriiiiiiiyuuu.” Llamada: notas metálicas individuales “tip” o “tichit.” ENDÉMICO 2 TIJERAL LEONADO Leptasthenura yanacensis 17–17.5 cm

2

Raro a poco común, en parches. Restringido a la parte más alta de los bosques de Polylepis y zonas arbustivas aledañas (especialmente Gynoxys y Senecio), usualmente rodeadas por pastizales o pedregales, de 3950– 4600 m. Los registros son de la Cordillera Blanca (Ancash) y el Norte de Lima; también en lugares dispersos en Apurímac, Cusco y Puno. Única ave canela brillante con cola larga en Polylepis (pero Cf. juvenil de ColaEspina de Azara). VOZ: El canto es una serie de chips rápidos, fuertes y agudos que se aceleran en un parloteo de duración y emisión variable: “tchp tchp tchp-tchi'tchi'tchi'tchi'tchi'tchi-tchp.” Las llamadas incluyen notas líquidas “tchp.” Bo 3 TIJERAL DE CORONA CASTAÑA Leptasthenura pileata * 16.5–17 cm

3

Bastante común en arbustos a gran elevación (2900–4200 m, baja localmente hasta 2000 m) y en zonas de bosques relicto. A lo largo de la vertiente oeste de los Andes desde La Libertad hasta Arequipa en el Sur; también en los valles del Marañón y alto Huallaga. Principalmente en bosques de Polylepis, Gynoxys y Buddleia y zonas arbustivas aledañas; en el Sur entra más a zonas arbustivas. Rango de altitud intermedio entre tijerales Listado (más bajo) y Andino (más alto). Corona rufa llana (pileata, Lima; latistriata, vertiente oeste en el Sur, no ilustrada) o con rayas negras (cajabambae; vertiente oeste en el Norte de Lima y valles intermontanos). VOZ: La llamada es un “tichit” agudo y alto. ENDÉMICO 4 TIJERAL LISTADO Leptasthenura striata * 15.5–16 cm

4

Poco común a bastante común en laderas áridas con vegetación dispersa al Oeste de los Andes (superciliaris, striata); también en valles intermontanos secos al Sur del centro de Perú (albigularis). Generalmente a 2000– 4200 m, baja localmente hasta 900 m. La garganta de albigularis es más blanca que en otras subespecies y sin puntos. Listado bastante parecido al Tijeral de Corona Castaña, pero muestra más rufo o leonado en las alas cerradas, más blanco (casi sin marcas) por debajo, corona más leonada (menos rufa) y, donde se superponen, usualmente se encuentra a menor elevación. También Cf. Tijeral Andino, con el cual se superpone en matorrales de Polylepis en el Suroeste. VOZ: El canto es una serie melancólica, pero musical, y descendente de silbidos altos y resonantes: “tchee-LEEa'LEEa'LEEa'LEEa'LEEa'LEEa'LEE.” Las llamadas son una serie de parloteos agudos de notas menos musicales: “tcht” y “tsit;” también un “tchut” más bajo y brusco. Ch 5 TIJERAL DE MANTO LLANO Leptasthenura aegithaloides * 16–17 cm

5

Bastante común localmente a lo largo de la costa y al pie de los Andes en el Sur de Perú (grisescens), de 50 a 2000 m. También en el Sur de la Cuenca del Titicaca (berlepschi), 4000 m. Grisescens está presente en matorrales, a menudo en setos que bordean campos agrícolas o pastizales, y también en lomas con cactus y árboles pequeños dispersos. Berlepschi es muy poco conocido en Perú; en Chile se lo encuentra en pastizales de la puna con arbustos dispersos y en pueblos. Muy parecido al Tijeral Listado, pero la parte dorsal es gris uniforme y sin marcas. VOZ: El canto (berlepschi) es un trino rápido, ligeramente descendente y tintineante: “tai tai-trriiiiiiiii….” Las llamadas son un “tri'ii'ii” más bajo y menos musical, así como un parloteo chirriante. La llamada de grisescens es un alto “tchii-tchii-tchii” metálico; también un “tchit” seco. Bo, Ch 6 TIJERAL ANDINO Leptasthenura andicola * 16 cm

6

306

Poco común y local a gran altura en bosques de Polylepis y zonas arbustivas, 3500–4200 m. Tijeral de color oscuro, grande, de gran elevación. Se superpone ampliamente con el Corona Castaña en el lado oeste del centro de los Andes y con el Listado en el Suroeste, pero es menos común que ambos. Notar prominente superciliar blanquecina y espalda, pecho y corona rufa muy rayados. VOZ: La llamada es una serie timbrante, alta y tintineante de notas “trrrii.” Co, E, Bo

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 307

albigularis

TIJERAL DE CEJA BLANCA

pileata

cajabambae TIJERAL DE CORONA CASTAÑA

TIJERAL LISTADO

TIJERAL LEONADO

berlepschi

grisescens TIJERAL DE MANTO LLANO

TIJERAL ANDINO

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

140

5/9/09

23:43

Page 308

C O L A - C A R D O Y C O L A - E S P I N A L I S TA D O S Los cola-cardo son aves horneras pequeñas y de cola larga que se encuentran cerca del límite más alto de la vegetación arbórea en zonas húmedas de los Andes. Sus colas son muy graduadas, con timoneras (especialmente el par central) delgadas y ralas. Solitarios o en parejas, a veces con bandadas mixtas. Buscan su alimento a pocos metros del suelo, revisando hojas y ramas en busca de artrópodos. A menudo levantan la cola parcialmente, y frecuentemente dan aleteos cortos y rápidos. Las especies tienen vocalizaciones similares y se sustituyen unas a otras geográficamente. Cf. juveniles del cola-espina de Azara y Rufo, de colores apagados, y el Canastero de Frente Rojiza. Los cola-espina Acollarado y Grande son dos aves horneras listadas de matorrales secos en el Norte de Perú. 1 COLA-CARDO DE OJO ANILLADO Schizoeaca palpebralis 19 cm

1

Conocido sólo en una pequeña área a lo largo de la vertiente este de los Andes en Junín, a 3000–3700 m. Notar parte dorsal marrón rojiza, periocular blanco prominente, y punto grande rojizo en la barbilla. VOZ: Como cualquier cola-cardo. ENDÉMICO 2 COLA-CARDO MURINO Schizoeaca griseomurina 19–21 cm

Bastante común aunque reservado, a 2900–3300 m; localmente tan bajo como a 2000 m. Llano, aunque generalmente con un periocular blanco bastante obvio. Único cola-cardo al Norte y Oeste del Valle del Marañón. VOZ: El canto es como el de cualquier cola-cardo. La llamada es un “psiiu” descendente. E 2

3

3 COLA-CARDO DE BARBILLA BLANCA Schizoeaca fuliginosa * 19–19.5 cm

Bastante común a lo largo de la vertiente este de los Andes, desde el Sur del Río Marañón hasta el centro de Perú, a 2800–3300 m. Puede encontrarse con el Cola-Cardo de Ojo Anillado en el Sur de Pasco o el Norte de Junín (pero hasta donde se sabe no se superponen). Se diferencia de otros cola-cardo por tono más rojizo en la parte dorsal y por superciliar prominente de color gris-olivo (peruviana; Amazonas) o blanco (plengei; de San Martín hasta Huánuco). Barbilla blanca; garganta superior en plengei también con listas blancas delgadas. VOZ: Canto primario, un trino largo, ligeramente acelerado, y seco que asciende hasta el final y con frecuencia cae de forma abrupta: “ti-ti-tri'i'i'i'i'i'i'i'i'i'u.” Llamadas: unos “¿wii?” y “pii” ascendentes y gimoteados. Co, E 4 COLA-CARDO DE LA PUNA Schizoeaca helleri 17.5–18.5 cm

4

Bastante común en el Sur de los Andes, a 2700–3700 m; ocurre por debajo del límite más alto de la de vegetación arbórea más que otros colas-cardo. En Cusco tiene barbilla blanca o rufa con listado blanco delgado. En Puno (¿subespecie no descrita? No ilustrada) con el punto de la barbilla generalmente bien desarrollado y rufo, o anaranjado-marrón; también más olivo en la parte dorsal (puede ser muy similar a la subespecie ayacuchensis del Cola-Cardo de Vilcabamba, pero es más pequeño y con loral más claro; no se superponen). Cf. Canastero de Frente Rojiza (en vertientes más secas; más brillante por encima, con cola rojo óxido y vientre anteado). VOZ: Como cualquier cola-cardo, pero el canto primario con frecuencia es doble. Bo 5 COLA-CARDO DE VILCABAMBA Schizoeaca vilcabambae * 18–19 cm

Bastante común en bosque enano húmedo y sus bordes, a ambos lados del Valle del Apurímac, 2800–3600 m. Dos subespecies: ayacuchensis (Oeste del Río Apurímac) y vilcabambae (Norte de la Cordillera Vilcabamba, Este del Apurímac). Cola-cardo relativamente apagado y sin marcas; notar punto de la barbilla rojo óxido y un vago moteado o escamado en el pecho gris. VOZ: Como cualquier cola-cardo. ENDÉMICO 5

6

6 COLA-ESPINA GRANDE Siptornopsis hypochondriaca 18.5 cm

Poco común, restringido a la parte seca del alto Valle del Marañón, en matorrales montanos áridos y bosques secos bajos, 2150–2800 m. Solitario o en parejas, busca su alimento en las copas de árboles pequeños y en arbustos; también desciende al suelo. Similar en plumaje al Cola-Espina Acollarado (no hay superposición geográfica), pero mucho más grande. VOZ: El canto, usualmente a dúo, es un parloteo rodante y chisporroteado de notas ricas “thk” que suben y bajan, se aceleran y desaceleran de forma excitada, con notas nasales intercaladas: “diu.” Las llamadas son un “TCHII-TCHII” metálico y un “tchip.” También un “tiu-tirCHII-CHII-CHII” más largo. ENDÉMICO 7 COLA-ESPINA ACOLLARADO Synallaxis stictothorax * 12–13 cm

7

308

Común en matorrales áridos en la llanura costera en el Noroeste, hasta 300 m (maculata) y hasta 400– 600 m en la parte media de las cuencas del Marañón y del Chinchipe (chinchipensis). Usualmente en parejas, a menudo en bandadas mixtas. Listado del pecho reducido o ausente en las aves de la costa sur (subespecie no descrita). Chinchipensis tiene el pico más largo y la parte ventral moteada, no listada. VOZ: El canto (maculata) es un parloteo acelerado, casi siempre a dúo: un “kiueet kiueet kaik-kaik-kiuit'kiuit'kiuit” rechinado respondido por un cascabeleo descendente y seco. Las llamadas son un “kiueet” solitario y un “dai'vut” rechinado. El canto de la subespecie no descrita es un cascabeleo seco, a dúo, ascendente-descendente, usualmente introducido por varias notas “tisueet” agudas. Las llamadas son un “tisueet” o un “tisuait- tisuait” y un “tik” seco. El canto de chinchipensis, usualmente a dúo, es un trino ascendente seguido por un rechinar ruidoso y un trino tartamudeado y monótono. La llamada incluye frases sonoras acortadas: “KSIIPKSIIP'trei'ei'ei,” y cascabeleos secos. E

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 309

COLA-CARDO DE OJO ANILLADO

COLA-CARDO MURINO

peruviana plengei COLA-CARDO DE BARBILLA BLANCA

COLA-CARDO DE LA PUNA

vilcabambae

COLA-CARDO DE VILCABAMBA

ayacuchensis

maculata COLA-ESPINA ACOLLARADO

COLA-ESPINA GRANDE

chinchipensis

COLA-ESPINA ACOLLARADO

subesp. no descrita

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

141

5/9/09

23:43

Page 310

C O L A - E S P I N A A N D I N O S Y C O L A - S U AV E Los cola-espina Synallaxis generalmente buscan su alimento dentro de cobertura densa, cerca al suelo, donde son difíciles de ver. Muy rara vez se unen a bandadas mixtas. Las especies que se muestran aquí son andinas; véanse también láminas 142–143. En esta lámina también se muestran dos aves horneras andinas poco comunes, el ColaSuave de Manto Rojizo y el Cola-Espina de Ceja Blanca, que se asemejan a los cola-espina Synallaxis. 1 COLA-ESPINA DE APURÍMAC Synallaxis courseni 19–20 cm

Bastante común a común en bordes de bosque montano húmedo en la parte alta del Valle de Apurímac, 2500–3500 m. Sustituye geográficamente al muy similar Cola-Espina de Azara; ligeramente gris más oscuro y, en promedio, cola más larga, pero la única diferencia significativa es el color de la cola: rufa en el Azara y negruzca en el Apurímac. Sin embargo, las timoneras de varios individuos del Apurímac tienen rufo en los vexilos internos. VOZ: Indistinguible de la voz típica del Azara. ENDÉMICO 1

2

2 COLA-ESPINA DE AZARA Synallaxis azarae * 16.5–17.5 cm

El cola-espina de los Andes más común y ampliamente distribuido, 1250–3100 m; baja localmente hasta 600 m en Tumbes. Principalmente en bordes de bosque húmedo de neblina; también en matorrales en valles intermontanos, setos y bosques de Polylepis. Grupo elegantior del Noroeste (ambas vertientes de Andes occidentales) más marrón por encima y blanco por debajo; grupo azarae del Este de los Andes (de Amazonas hacia el Sur) más oscuro y gris. Individuos similares a ambos grupos ocurren en el lado este del Valle del Marañón. Todas las poblaciones tienen corona rufa y alas predominantemente rufas; cola usualmente casi toda rufa (pero ocasionalmente negruzca en Cusco). Juveniles marrón llano por encima (incluyendo la cola), anteado por debajo. VOZ: El canto es un “piu-skuik” o “¿pip-piuii?”; la segunda nota asciende ligeramente. Con frecuencia uno (¿la hembra?) responde con un parloteo bajo. En el valle del Mantaro, el canto es un “kiik-gureh” más modulado, con la segunda nota más baja. Las llamadas son un gruñido discreto “tchiurrt,” notas “¿wiii?” maulladas, un “pip” suelto, y una serie de notas ascendentes, “wiitwiit-wiit-wiit-wiit….” Cf. canto del Cola-Espina Rufo. Co, E, Bo 3 COLA-ESPINA DE VIENTRE ROJIZO Synallaxis zimmeri 16.5 cm

3

Bastante común pero muy local a lo largo de la vertiente oeste de los Andes, 2100–2900 m. Solitario o en parejas, en matorral montano árido; a veces en bosques densos o matorral ribereño adyacente. Notar parte dorsal gris y marrón, parte ventral anteada, coberteras alares rufo-castaño y periocular blanco entrecortado; ninguna otra especie similar habita con esta especie. VOZ: El canto es un parloteo maullado: “p'kuit-kuit,” el número de “kiuit” es variable. Se asemeja al canto de la subespecie maculata del Cola-Espina Acollarado. Las llamadas son un “tiu-vit” nasal y resollado o un “¿dijiwit?” más rechinado; también un cascabeleo seco. ENDÉMICO 4 COLA-ESPINA RUFO Synallaxis unirufa * 17–18 cm

4

Bastante común en bosque montano húmedo y en bordes de bosque a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1700–3300 m. Busca su alimento en el sotobosque, generalmente a 1–2 m del suelo. Adulto rufo con cola larga; Cf. Cucarachero Rufo, más grande, y Cola-Suave de Manto Rojizo. Juvenil marrón oscuro; mucho más oscuro que el juvenil del Cola-Espina de Azara. VOZ: Canto al Norte y Oeste del río Marañón (unirufa), dos notas ascendentes, la segunda ligeramente más alta que la primera: “wiit-wiit.” El canto de ochrogaster (Sur del Marañón) es una nota maullada y ascendente, repetida: “¿dwii? ¿dwii? ¿dwii?…” La llamada es un “¡kiit!” o “¡kai-it!” seco y agudo. Co, E 5 COLA-SUAVE DE MANTO ROJIZO Thripophaga berlepschi 18 cm

5

Tamaño, comportamiento y voz similares a un Cranioleuca; en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes del Norte, 3050–3400 m, baja localmente hasta 2500 m. Raro a poco común; usualmente con bandadas mixtas. El Cola-Espina de Ceja Blanca es más pequeño, con cola más corta, y garganta y superciliar de color blanco. El Cola-Espina Rufo es superficialmente similar, pero la parte anterior de la corona sin blanquecino o grisáceo, está más confinado a sotobosque, y raramente sigue a bandadas mixtas. También Cf. Cucaracheros de Sharpe y Peruano. VOZ: El canto primario es un parloteo corto, descendente y de tono alto: “tchii tchii-tchi-tchai'trrr.” Muy similar al Cola-Espina de Marcapata (no hay superposición geográfica). ENDÉMICO 6 COLA-ESPINA DE CEJA BLANCA Hellmayrea gularis * 13–13.5 cm

6

310

Poco común en bosques de la vertiente este de los Andes, 2900–3700 m. Solitario o en parejas, busca su alimento en matorrales densos de bambú y otra vegetación enmarañada hasta 3 m del suelo. Trepa por las ramas, sondeando cortezas, acumulaciones de musgos e internodos del bambú. Notar cola corta y puntiaguda, con garganta blanca. Rufo-marrón brillante al Sur del Río Marañón (ochrogaster); al Norte y Oeste del Marañón es más claro y anteado por debajo (gularis; no ilustrado). Juvenil más apagado, parcialmente escamado en el pecho. El Cola-Espina Rufo es más grande, con cola larga y garganta rufa. VOZ: El canto (gularis) es un parloteo que se acelera y desacelera, compuesto por notas altas y penetrantes que se transforman en un trino más bajo: “psii psi-psi-psi'tr'r'r'r'r'r”; con frecuencia es respondido por la pareja con un parloteo seco (¿hembra?). La llamada es un “psiiu” alto y descendente. Co, E

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 311

juv. COLA-ESPINA DE APURÍMAC

COLAESPINA DE AZARA grupo azarae

ad.

COLA-ESPINA DE VIENTRE ROJIZO

juv. COLA-ESPINA DE AZARA grupo elegantior ad.

juv. COLA-ESPINA RUFO

ad. COLA-SUAVE DE MANTO ROJIZO

juv.

ad. COLA-ESPINA DE CEJA BLANCA

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

142

5/9/09

23:43

Page 312

COLA-ESPINA DE LLANURAS I Todos los cola-espina de esta lámina se encuentran en las llanuras del Este de Perú. Ocupan una gran variedad de hábitats, incluyendo bordes de bosque y pastizales con árboles y arbustos dispersos. 1 COLA-ESPINA DEL MARAÑÓN Synallaxis maranonica 14.5–15 cm

1

Restringido a porciones secas de la parte media del Valle del Marañón y sus tributarios, 450–1800 m. Bastante común localmente, en sotobosque de bosque caducifolio, en vegetación secundaria y en matorral ribereño. Muy similar al Cola-Espina de Corona Parda (no hay superposición geográfica), pero garganta color grisáceo claro (no blanquecino), parte ventral gris, y espalda con matiz rojizo. VOZ: El canto, a veces a dúo, es un “whIIyu pi'IIIW,” rechinante y gimoteado, con la primera nota subiendo y bajando, y la segunda bajando. La llamada es un “piiiyu” descendente y maullado. E 2 COLA-ESPINA DE CORONA PARDA Synallaxis gujanensis * 16–16.5 cm

2

Bastante común en la Amazonía. Por debajo de 500 m en el Norte; generalmente por debajo de 1000 m en el Sur, localmente hasta 1300 m. El Synallaxis de corona apagada más ampliamente distribuido, en sotobosque, en bordes de bosque y en bosque ribereño; en el Norte también en islas boscosas en los ríos. Sin negro en la garganta; garganta usualmente blanca, pero la garganta clara es menos obvia en la subespecie más oscura y grisácea no descrita (no ilustrada) de las zonas semiáridas del Valle del Huallaga. Cf. cola-espina de Vientre Blanco y del Marañón. VOZ: El canto en el Noreste (cuencas del Amazonas, Yavarí y Napo) son 2 notas con una pausa notable entre ellas: “KIIK wei” o “KIIK'yuh wei,” la primera nota más aguda y alta, y la segunda ascendente. El canto en el resto de Perú es de 3 notas: “piu ¿pait-wiit?” con la primera nota descendente y la última ascendente. Las llamadas son un “¿piuii?” ascendente, un cascabeleo corto y un “p'pit ¿wiit?” tartamudeado. Co, E, Br, Bo 3 COLA-ESPINA DE PECHO CINÉREO Synallaxis hypospodia 16 cm

3

Muy local, en valles secos (Mayo, 1000–1400 m; Urubamba, 1050 m) y en Pampas del Heath (300 m). Bastante común en pastizales con arbustos y arboledas dispersas. Muy similar al Cola-Espina de Pecho Oscuro, pero con voz diferente y cola negruzca (no olivo-marrón; esta característica no ayuda mucho en el Sur, donde el Pecho Oscuro es en general más oscuro). Notar también puntas de timoneras más redondeadas y rufo más extenso en las alas (confinado a las coberteras alares en el Pecho Oscuro). VOZ: Canto similar al del Pecho Oscuro, pero más largo, con más notas, ascendiendo antes de bajar de tono: “pit pi-pi-PIPI'PI'pi'pi'pi'pi'pi'pi'pi-chiu.” Las llamadas son un gruñido bajo; un parloteo ascendente-descendente de notas musicales: “trrrr wii'wii'wii'wii'wii'wii…”; y un “wiit-wi-wi” más corto. Br, Bo 4 COLA-ESPINA DE PECHO OSCURO Synallaxis albigularis * 15–16 cm

4

Ampliamente distribuido y bastante común en la Amazonía, aunque escaso o local en el Sureste; hasta 1050 m, localmente hasta 1800 m en San Martín. En vegetación sucesional temprana, incluyendo islas fluviales. El Synallaxis amazónico de corona rufa más común y de distribución más amplia. Distinto de los cola-espina de Cabanis y Oscuro (pie de los Andes) por corona naranja-rufa más brillante, con la parte anterior de la corona color grisáceo, cola olivo-marrón (no castaño), rufo en las alas menos extenso, y pecho gris claro (no gris-marrón). También Cf. Cola-Espina de Pecho Cinéreo, local en sabana. Juvenil marrón anteado (sin rufo en corona o alas); Cf. Cola-Espina de Corona Parda. El similar Cola-Espina de Azara ocurre por encima de 1200 m, tiene cola rufa y su canto es diferente. VOZ: El canto es una serie descendente y musical: “diit diidii-dii,” ocasionalmente acaba con un trino discreto y descendente: “diit dii-dii-dii-trrriu.” Con frecuencia es respondido con una serie ascendente: “dwii-dwii-dwii.” Las llamadas son un “dijiurt” corto, usualmente en frases parloteadas; y una serie más larga de notas “dwii-dwii-dwii-dwii….” Co, E, Br, Bo 5 COLA-ESPINA DE PECHO BLANCO Synallaxis albescens * 14.5 cm

5

Apenas llega al Este de Perú. Posiblemente sólo un visitante estacional en el Sureste, donde ha sido registrado en sabana arbustiva (Pampas del Heath) y, muy localmente, en hierbas altas en matorrales adyacentes a ríos. También posiblemente en islas fluviales a lo largo del Río Amazonas, tal como se lo conoce en Colombia. Cola-espina pequeño, claro, con corona rufa; notar tamaño pequeño, garganta y parte ventral claras, cola marrón y voz. VOZ: El canto (Bolivia) es un “wiit-jiir,” con la primera nota ascendente, la segunda áspera y descendente. Suena bastante parecido a un tirano (familia Tyrannidae). La llamada es un “¡psiiu!” descendente y estornudado. Co, Br, Bo 6 COLA-ESPINA DE VIENTRE BLANCO Synallaxis propinqua 14.5–15 cm

6

312

Común localmente en islas de ríos amazónicos grandes, en lugares con hierbas, arbustos y árboles pequeños dispersos. Durante periodos de creciente puede ocurrir en vegetación más diversa, permaneciendo por encima del nivel del agua en lugares altos. Llano, sin rufo en la corona, con pico relativamente largo. Más como el Cola-Espina de Corona Parda, pero tiene parche gular oscuro y ocurre en hábitats más abiertas. Comparte zonas arbustivas de islas con el Cola-Espina de Pecho Oscuro. VOZ: El canto es un parloteo áspero y discordante: “djr djr-djr' djr'djr'djr'djr'djr'djr'djr'djr-djr.” Las llamadas son un gruñido bajo, prolongado y rasposo: “rrhhhhh”; un “grai-grrrih” seco y chirriante; y una serie más larga y descendente de gruñidos largos: “ri-gri-grigri-grrih.” También un parloteo rápido de notas tipo tic. Co, E, Br, Bo

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 313

COLA-ESPINA DEL MARAÑÓN

juv.

ad.

COLA-ESPINA DE CORONA PARDA

COLA-ESPINA DE PECHO CINÉREO

COLA-ESPINA DE PECHO OSCURO juv. ad.

COLA-ESPINA DE PECHO BLANCO

COLA-ESPINA DE VIENTRE BLANCO

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

143

5/9/09

23:43

Page 314

COLA-ESPINA DE LLANURAS II El Cola-Espina de Cabanis está ampliamente distribuido al pie de los Andes y en las llanuras adyacentes en el centro y Sur de Perú. El Cola-Espina Rojizo es la única especie ampliamente distribuida que se encuentra en el interior del bosque húmedo en el Este de Perú. Las otras cuatro especies de esta lámina tienen distribuciones restringidas en Perú (cola-espina Oscuro, de Cabeza Negruzca y Pizarroso) o están distribuidas discontinuamente en parches (Cola-Espina de Garganta Castaña). 1 COLA-ESPINA OSCURO Synallaxis moesta * 16 cm

1

Poco común y quizás local al pie de la vertiente este de los Andes y en las llanuras adyacentes, hasta 1250 m. En vegetación secundaria en bordes de bosque húmedo. Diseño del plumaje similar a los cola-espina de Azara y de Pecho Oscuro, pero más oscuro, con alas color castaño (no rufo) y cola castaño. VOZ: El canto es un parloteo profundo y rico, tartamudeado, como el de una ametralladora: “grr'r'r'r'r'r'r'r'r'r.” La llamada es un rico “djik” o “di-djik,” algunas veces emitido en series parloteadas. Co, E 2 COLA-ESPINA DE CABANIS Synallaxis cabanisi * 15.5 cm

2

Poco común a bastante común localmente por debajo de 1400 m a lo largo de la vertiente este de los Andes y en llanuras adyacentes. En hábitats sucesionales, como matorrales de bambú (especialmente en el Sur de Perú), matorrales ribereños (Gynerium) y vegetación secundaria. Nótense alas y cola de color castaño (no rufo), malar blanquecina y parte ventral olivo-marrón (no gris). Corona más apagada en el inmaduro. No se superpone con el Cola-Espina Oscuro, que es gris en la parte ventral (no olivo-marrón). VOZ: El canto es una discreta serie nasal y deliberada de notas “nyip” o “nyip-nyip,” que algunas veces se extiende a un parloteo de sonidos más excitados, que sube ligeramente de tono: “RR-nyaip RR-nyaipnyaip RRnyaipnyaipnyaipnyaipnyaip.” La llamada es un cascabeleo seco y descendente: “tai-trrrrrrrrr.” Br, Bo 3 COLA-ESPINA DE GARGANTA CASTAÑA Synallaxis cherriei * 13–14 cm

3

Muy local en la Amazonía, principalmente cerca de la base de los Andes, 500–1000 m. Requerimientos de hábitat no bien entendidos (¿y pueden variar geográficamente?); se lo ha encontrado en vegetación secundaria temprana (San Martín), sotobosque de bosque húmedo maduro (Valle del Apurímac) y en un mosaico de vegetación secundaria y bambú joven en una terraza ribereña (Cusco). Muy similar al ColaEspina Rojizo. Barbilla castaña o rufa (no negra; pero la barbilla negra del Rojizo puede ser difícil de ver en el campo) y abdomen gris, contrastando más fuertemente con el pecho rufo. Juvenil marrón, no rufo, con abdomen gris y cola negra. VOZ: El canto es una nota trinada seguida por una nota musical y ascendente: “¿prrrrrt-prii?” Las llamadas son un “tck” o “trt” seco; también un cascabeleo descendente: “tiuii-tii-titi'trrrrrrrrr,” muy similar a la llamada del Cabanis (superposición limitada). Br, Bo 4 COLA-ESPINA ROJIZO Synallaxis rutilans * 14–15 cm

4

Ampliamente distribuido pero poco común a bastante común localmente en la Amazonía. En contraste con otros Synallaxis ocupa el interior del bosque húmedo tropical, donde se lo encuentra en el sotobosque, especialmente en vegetación densa donde hay árboles caídos y otros claros forestales con luz. Bastante castaño, con parche negro pequeño en la garganta y cola negruzca. Único cola-espina castaño-marrón ampliamente distribuido en las llanuras. Juvenil más apagado. VOZ: El canto es una nota aguda seguida por una nota ascendente y maullada: “¿pit-kiuii?” o “¿kiit-kiuu'it?” La llamada es un cascabeleo seco y descendente: “trrrrrr.” Co, E, Br, Bo 5 COLA-ESPINA DE CABEZA NEGRUZCA Synallaxis tithys 14.5 cm

5

En Perú sólo en bosque semicaducifolio en Tumbes, 400–750 m, donde es bastante común. Se superpone con los cola-espina de Azara y Pizarroso; difiere de ambos por la cara negruzca y por no tener parche rufo en la corona. Diferente del Azara también por cola negruzca, no rufa, y del Pizarroso por coberteras alares de color más brillante y partes inferiores más claras. Juvenil es más apagado, pero el diseño del plumaje es similar. VOZ: El canto es un parloteo ascendente, que se desacelera ligeramente: “tiu'tiu'tiu'tiu'ti-¿ti?” Las llamadas son un “piu” corto y descendente; y un “tik” seco. E 6 COLA-ESPINA PIZARROSO Synallaxis brachyura * 16–16.5 cm

6

314

En Perú sólo en bosques húmedos perennifolios a 750 m en Tumbes, generalmente en matorrales adyacentes a bordes de bosque. Se superpone con los cola-espina de Azara y de Cabeza Negruzca. El Pizarroso es más oscuro por encima y por debajo que la población local del Azara, y tiene cola oscura, no rufa. Cf. el Cabeza Negruzca. VOZ: El canto es un parloteo de tipo cherr bajo, brusco, descendente y acelerado: “tjik-tji'tjr'r'r'r.” Las llamadas son un bajo y rechinado “kyiuk” o “kiu-tik.” Co, E

C D C

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 315

juv.

COLA-ESPINA OSCURO ad.

COLA-ESPINA DE CABANIS

ad. ad. COLA-ESPINA DE GARGANTA CASTAÑA ad.

COLA-ESPINA ROJIZO

juv.

juv.

COLA-ESPINA DE CABEZA NEGRUZCA

ad.

juv.

COLA-ESPINA PIZARROSO ad. juv.

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

144

5/9/09

23:43

Page 316

C O L A - E S P I N A R I B E R E Ñ O S , C O L A - S U AV E Y C O R O N A - D E - F E L PA Los cola-espina Certhiaxis se encuentran a lo largo de los ríos de la Amazonía, en donde individuos solitarios o parejas bien separadas buscan su alimento a poca altura sobre el agua en hierbas de pantanos, arbustos y otros tipos de vegetación en las orillas de lagos amazónicos (cochas) o en pantanos en islas fluviales. Los cola-espina de Dorso Rojizo y de Parker son dos especies amazónicas de Cranioleuca (ver lámina 145) superficialmente similares a los Certhiaxis. El Cola-Suave Simple y el Corona-de-Felpa de Frente Naranja son dos aves horneras peculiares de la Amazonía. 1 [COLA-ESPINA DE BARBILLA AMARILLA Certhiaxis cinnamomeus] * 14–14.5 cm

1

Su estatus no es claro. Aparentemente local a lo largo del Este del Río Amazonas; quizás esté más ampliamente distribuido. Visto una vez en Madre de Dios. Puede tener más preferencia por la vegetación flotante que el muy similar Cola-Espina Rojo y Blanco. Se distingue por su barbilla o garganta superior color amarillo claro, loral grisáceo y superciliar clara; pero algunas de estas características, especialmente color de garganta y loral, pueden ser difíciles de ver en el campo. VOZ: El canto (Bolivia) es un cascabeleo bajo, grave, ascendente-descendente: “p-p-p'rrrrRRRRrrrrrrrr.” Muy similar al del Rojo y Blanco, pero se acelera de forma más notable. La llamada es un “tchiu” rico. Co, Br, Bo 2 COLA-ESPINA ROJO Y BLANCO Certhiaxis mustelinus 14 cm

2

Bastante común en hábitats pantanosos en el Norte y el centro de la Amazonía a lo largo de ríos grandes. De dos tonos, rojo por encima y blanco por debajo; más blanco por debajo que otros cola-espina de llanuras (como los de Parker y de Dorso Rojizo), con pico relativamente largo pero muy delgado y todo negro. VOZ: El canto es un cascabeleo bajo, grave, ascendente-descendente, y que recuerda al relincho de muchas gallinetas del género Laterallus: “p'p'p'rrrrRRRRrrrrrrrr.” Algunas veces emitido a dúo, la pareja responde con una serie baja de notas “diu.” Las llamadas son un “diu” solitario, doble o en serie; también un “pi'pit” más seco. Co, Br COLA-ESPINA DE DORSO ROJIZO Cranioleuca vulpina * 14–14.5 cm Su estatus no es claro. Conocido en pocos lugares de la Amazonía (bajo Río Yavarí; Yarinacocha), pero quizás más ampliamente distribuido. Busca su alimento solo, en parejas o en grupos pequeños, a pocos metros del suelo en bosques inundados y en bordes de lagos. Muy similar al Cola-Espina de Parker, el cual ocurre principalmente en islas fluviales, pero el Dorso Rojizo es más oscuro por debajo, con superciliar más definida y pico más pequeño; se lo diferencia mejor por la voz. También Cf. Cola-Espina Rojo y Blanco. VOZ: El canto (Brasil) es una serie descendente de notas rechinadas que terminan en un parloteo bajo: “trii tliip-tliip-tliiptliip'tiuk'tk'tk.” La llamada es un “¿tiu'liip?” ascendente. Co, Br, Bo 3 COLA-ESPINA DE PARKER Cranioleuca vulpecula 15–16 cm

3

Poco común a bastante común en islas fluviales recientemente formadas y a lo largo de las orillas de ríos grandes, en matorral arbustivo de Tessaria y árboles pequeños. Localmente en pastizales antiguos con mezcla de hierbas altas, arbustos y árboles pequeños. Arbóreo, generalmente en parejas que buscan su alimento a cualquier altura. Cf. Cola-Espina Rojo y Blanco, y Hornero Menor; Cf. también Cola-Espina de Dorso Rojizo. VOZ: El canto es un parloteo acelerado ascendente-descendente de notas nasales: “tiir tiiutiu'tiyu'tiyutrrr.” Las llamadas son un “tiu” o “tu-tu”; también un parloteo más largo y descendente: “tichiutiu'tu'tu.” Co, E, Br, Bo 4 COLA-SUAVE SIMPLE Thripophaga fusciceps * 15–16 cm

4

Poco común y local en la Amazonía, por debajo de 650 m. En el estrato medio en marañas de lianas, bordes de bosque y vegetación secundaria alta, a lo largo de ríos y quebradas y en bosque estacionalmente inundable. Usualmente en parejas o en grupos pequeños, rara vez con bandadas mixtas. Sin rasgos característicos; más pequeño que los limpia-follaje o los hoja-rasqueros. El tamaño pequeño, la ausencia casi total de diseño en el plumaje marrón, y el hábitat son las mejores claves para identificar a esta escasa especie. También se lo puede ver atendiendo un nido colgante tipo saco (los limpia-follaje u hoja-rasqueros similares anidan en cavidades). VOZ: El canto es un parloteo acelerado que se convierte en un cascabeleo largo (puede ser de más de 30 seg), bastante bajo, rodante y de tipo cherr: “tchii-tchii-tchi-hi'tchrrr'r'r'r'r'r'r'tchrrr'r'r'r'rtchrrr'r'r'r'r.” La llamada es un estallido de parloteos bajos: “tchrr'r'rt.” Co, E, Br, Bo 5 CORONA-DE-FELPA DE FRENTE NARANJA Metopothrix aurantiaca 11.5 cm

5

316

Poco común a bastante común localmente en la Amazonía, pero escaso o ausente en muchas localidades. Principalmente en el dosel de vegetación secundaria avanzada en planicies inundables de ríos, bordes de bosque y bosques de orillas de ríos; en el Sur también ocurre al pie de los Andes hasta 1100 m. Solitario, en parejas o grupos pequeños; a veces se asocia con bandadas mixtas, pero frecuentemente busca su alimento separado de ellas. No se lo confunde tan fácilmente con cualquier otra ave hornera. Tarsos anaranjados distintivos, pero comparar (especialmente el inmaduro) con las tangaras pequeñas, como la Tangara de Cabeza Naranja o la hembra de la Reinita Amarilla. VOZ: El canto (¿?) es una serie de 2–5 notas altas “psiit.” Las llamadas son notas muy altas “ti” y “pis.” La voz recuerda mucho a la de algunos Picumnus. Co, E, Br, Bo

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

COLA-ESPINA DE BARBILLA AMARILLA

Page 317

COLA-ESPINA ROJO Y BLANCO

COLA-ESPINA DE PARKER

ad.

COLA-SUAVE SIMPLE

COLA-ESPINA DE DORSO ROJIZO

juv.

ad. CORONA-DE-FELPA DE FRENTE NARANJA

juv.

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

145

5/9/09

23:43

Page 318

COLA-ESPINA CRANIOLEUCA Los cola-espina Cranioleuca son aves horneras pequeñas a medianas con colas relativamente largas y graduadas. Son más arbóreos que los cola-espina Synallaxis y se asocian más frecuentemente con bandadas mixtas. Ver también la lámina 144. 1 COLA-ESPINA DE CEJA CENIZA Cranioleuca curtata * 15 cm

1

Poco común, ave inconspicua de bosque montano húmedo, 800–2000 m, a lo largo de la vertiente este de los Andes. En parejas o en familias pequeñas, generalmente con bandadas mixtas en el dosel o el estrato medio. Como otros Cranioleuca, busca su alimento trepándose y saltando sobre ramas cubiertas de musgos, haciendo pausas para sondear epífitas. La corona y los hombros de color castaño, el vientre llano y el tamaño pequeño lo diferencian de otras aves horneras montanas. Los juveniles ocráceos son mucho más pequeños y de pico más pequeño que otras aves horneras montanas leonadas, como los limpia-follaje de Lomo Rufo y de Frente Anteada. VOZ: El canto primario es una serie que se acelera y descendente de notas altas, pipeadas y metálicas: “pii pii-pii'pi'pi'pi'pipitrrrrr.” La llamada es un “tiip” alto y metálico. Co, E, Bo 2 COLA-ESPINA JASPEADO Cranioleuca gutturata 14.5–15.5 cm

2

Ampliamente distribuido pero local y poco común en la Amazonía, hasta 850 m, localmente hasta 1100 m. En marañas de lianas en el estrato medio de bosque bajo y estacionalmente inundable; menos común en tierra firme. Usualmente en parejas, con bandadas mixtas. Busca en hojas muertas enroscadas, también en montones de epífitas. Único cola-espina pequeño de corona, alas y cola rufas en el estrato medio en Amazonía; notar también pecho y flancos jaspeados. Iris a menudo claro, amarillo o blanquecino. Juvenil con corona gris y pintas más claras en el pecho. Mucho más pequeño que otros limpia-follaje u hojarasqueros. VOZ: El canto primario es una serie de silbidos penetrantes, altos, lentos y de ritmo llano, con la primera nota más baja: “tsiu tsii tsii tsii tsii.” La llamada son notas tenues y altas “tsiu.” Co, E, Br, Bo 3 COLA-ESPINA DE MARCAPATA Cranioleuca marcapatae * 16 cm

3

Dos poblaciones: cresta-blanca weskei en la Cordillera de Vilcabamba y cresta-rufa marcapatae al Este del Cusco. Poco a bastante común en matorrales de bambú Chusquea y sotobosque de bosque húmedo, 2400– 3350 m. Weskei muy parecido al Cola-Espina de Corona Pálida pero no se superponen; también tiene malares anteadas desteñidas y superciliar clara. El nominal marcapatae es similar al Cola-Espina de Ceja Ceniza de menores elevaciones (por debajo de 2000 m) pero es menos arbóreo, con superciliar más prominente y garganta más blanca. VOZ: El canto primario (marcapatae) es una serie tenue, descendente y que se acelera de notas altas y líquidas: “tiu ti-ti-ti'i'titititi.” Las llamadas son “tiu-tik” y “tiup” altos y líquidos. ENDÉMICO 4 COLA-ESPINA DE CRESTA CREMOSA Cranioleuca albicapilla * 17 cm

4

Bastante común localmente, en el centro y Sur de los Andes, 2500–3800 m. Habita zonas arbustivas semihúmedas con árboles dispersos y remanentes de bosques (incluyendo Polylepis) en laderas altas de valles intermontanos. También localmente en bosque de neblina y matorrales de alisos (Alnus), especialmente a lo largo de quebradas. Los individuos en Junín (nominal albicapilla) tienen corona más clara, vientre más apagado y más rufo en las alas que los individuos del Sur (albigula). VOZ: El canto primario es una serie rechinada, que se acelera y descendente: “tii tliip-tlii-tii'ti'trr.” Las llamadas son un “tlii'lii” rechinado; un “diu”; y una serie rápidamente parloteada de notas “tliip.” Vocalizaciones muy similares a las del Cola-Espina de Mejilla Lineada. ENDÉMICO 5 COLA-ESPINA DE CORONA PÁLIDA Cranioleuca albiceps * 14 cm

5

Bastante común pero solamente en bosque montano húmedo a gran elevación (2750–3200 m) en Puno. Hábitat y comportamiento muy parecidos al Cola-Espina de Marcapata. Corona usualmente color blanco apagado, con la parte anterior de la corona ligeramente anteada, aunque toda la corona puede ser anteada (por lo menos en Bolivia); no se superpone con la subespecie de cresta-blanca de Marcapata. VOZ: El canto primario (Bolivia) es un parloteo descendente y acelerado de notas altas: “PII pii-pi'pi'pipipi.” La llamada es una serie parloteada de notas “tiwii.” Bo 6 COLA-ESPINA DE MEJILLA LINEADA Cranioleuca antisiensis * grupo antisiensis

6

318

14.5–15.5 cm; grupo baroni 17.5–19 cm Ampliamente distribuido y localmente común en los Andes del Norte y el centro de Perú, a 2000–4400 m (baja localmente hasta 850 m en la vertiente oeste en el Norte). En bosque semihúmedo, bosque de neblina, bosques de Polylepis y alisos (Alnus), bosques espinosos con epífitas, y setos. Geográficamente variable. Individuos del Norte más marrones y pequeños (grupo antisiensis), poblaciones del Sur generalmente más grises y grandes (grupo baroni; Cola-Espina de Baron), pero la variación es compleja (y se requieren más estudios); algunas poblaciones en otras regiones parecen intermedias, poblaciones adyacentes pueden diferir notoriamente en tamaño pero no en plumaje, o en plumaje pero no en tamaño. Todas las poblaciones tienen corona, alas y cola rufas; el Cola-Espina de Azara tiene también corona y cola rufas, pero es menos arbóreo y no tiene superciliar blanca prominente. VOZ: El canto primario es una serie rechinada, que se acelera y descendente: “tii tsiip-tsii-tii'ti'trr.” Las llamadas son un “tlii'lii” ascendente y rechinado, y una serie rápidamente parloteada de notas “drii.” E

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 319

COLA-ESPINA DE CEJA CENIZA juv.

COLA-ESPINA JASPEADO

ad.

ad.

juv.

COLA-ESPINA DE CRESTA CREMOSA

marcapatae

albicapilla

COLA-ESPINA DE MARCAPATA

albigula

COLA-ESPINA DE MEJILLA LINEADA

weskei

grupo baroni grupo antisiensis

COLA-ESPINA DE CORONA PÁLIDA

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

146

5/9/09

23:43

Page 320

CANASTEROS Los canasteros son un grupo grande de aves horneras andinas que se encuentran en hábitats abiertos, usualmente a grandes elevaciones. Tienen colores apagados y colas largas y graduadas. Los detalles del diseño de la garganta, hábitat, distribución, y diseño de la cola son importantes para su identificación. Muchas especies tienen cantos similares, un trino seco que se acelera. Ver también láminas 147 y 148. 1 CANASTERO DE LOS CACTUS Asthenes cactorum * 14.5 cm

1

Poco común a común localmente en la vertiente oeste de los Andes. A 100–450 m en las lomas de Lima y Arequipa; también en zonas bajas de los Andes, 800–2400 m, desde Lima hasta Arequipa en el Sur. De baja densidad, como individuos solitarios o en parejas. Busca su alimento en el suelo, también investiga brazos de cactus columnares y rocas. Similar en diseño general al Canastero Cordillerano, pero no se superponen en elevación; el Canastero de los Cactus también tiene pico más largo. Es también mucho más claro que los otros dos canasteros de la vertiente oeste, el de Pecho Cremoso y el de Quebradas; también Cf. Cucarachero Común. VOZ: El canto (¿?) es un trino corto, rápido y seco: “trrrrrrr.” ENDÉMICO 2 CANASTERO CORDILLERANO Asthenes modesta * 14.5–15 cm

2

Común en la puna a 3600–4600 m. Más frecuente en zonas áridas con hierbas relativamente cortas. Altamente terrestre. Generalmente solitario, corriendo rápidamente por el suelo o saltando entre las rocas. Levanta la cola frecuentemente. Canastero llano, sin patrón. En general más claro que el Canastero de Garganta Rayada, con espalda llana (pero las marcas dorsales del Garganta Rayada pueden ser oscuras), garganta y pecho bastante llanos, y más rufo en la cola (puntas o márgenes relativamente anchos en los 3–4 pares de timoneras externas). VOZ: El canto (Puno) es un parloteo rápido, ascendente-descendente: “tiur-tiurtiurtititititi-tir-tiur.” La llamada es un “pi” discreto, algunas veces en serie. Bo, Ch 3 CANASTERO DE GARGANTA RAYADA Asthenes humilis * 15–16.5 cm

3

Común en pastizales de gran elevación a 3700–4800 m, localmente hasta 3100 m en el Norte. Prefiere áreas rocosas, con hierba corta y sin arbustos altos. Usualmente individuos solitarios, menos frecuente en parejas. Busca su alimento en el suelo en medio de hierbas, o en suelos descubiertos entre agrupaciones densas de hierbas. Más similar al Canastero Cordillerano, pero notar rayas oscuras en la espalda (a veces difíciles de ver). El Garganta Rayada tiene garganta, pecho y lados de la cara más prominentemente rayados, y muestra muy poco o nada de rufo en la cola. VOZ: El canto principal es una serie tartamudeada de trinos altos y resonantes: “trii'i'i-trii'i'i-trii'i'i.” La llamada es una serie de notas “pi.” Bo 4 CANASTERO DE FRENTE ROJIZA Asthenes ottonis 18 cm

4

Bastante común localmente en zonas arbustivas densas y mosaicos de arbustos/cactus en valles intermontanos secos en el centro de Perú, 2900–4000 m; mucho más raro en bosques de Polylepis. Generalmente reservado, permaneciendo escondido dentro de arbustos. Activo, se mueve constantemente, ocasionalmente corre por el suelo. Única ave pequeña marrón en su hábitat con cola rojiza muy larga. Cf. Espinero de Frente Rayada y Cucarachero Común. VOZ: El canto es un trino seco, acelerado y descendente: “tzrii-tzrii-tzi'ti'ti'ti'ti'ti'tiu.” Las llamadas son un “dzzzz” rasposo; un “piiu” maullado y descendente; y un “tsii” agudo y descendente. ENDÉMICO 5 CANASTERO DE QUEBRADAS Asthenes pudibunda * 17 cm

5

Bastante común en la vertiente oeste de los Andes, a 2450–4000 m en laderas arbustivas, a menudo con rocas desparramadas, o en bosque árido (incluso Polylepis). Principalmente arbóreo, pero ocasionalmente busca su alimento en el suelo. Solitario o en parejas, moviéndose entre arbustos y árboles. Levanta la cola frecuentemente. Ave de color apagado y con cola larga; notar punto rojo óxido en la barbilla, y cola larga color marrón-rojizo. No se superpone geográficamente con el Canastero de Frente Rojiza de los valles interiores. Cf. Cucarachero Común. VOZ: El canto es un parloteo acelerado, ascendente-descendente, de notas resonantes: “tiur-tiurtiurtititititi-tir.” La llamada es una serie de notas agudas: “pit.” Ch 6 CANASTERO DE FRENTE LISTADA Asthenes urubambensis * 16–17 cm

6

320

Poco común en el límite más alto de la vegetación arbórea y en bosques de Polylepis a lo largo de la cresta de la vertiente este de los Andes, 3100–3800 m. Dos poblaciones disjuntas: huallagae en el Norte, de espalda llana, y urubambensis en el Sur, de espalda rayada. Principalmente arbóreo (a diferencia de otros canasteros). Salta entre las ramas más bajas de Polylepis y otros árboles y arbustos, sondeando musgos, cortezas y montones de hojas. Menos frecuentemente en el suelo, buscando su alimento bajo cobertura densa. Otros canasteros rayados se hallan en pastizales abiertos, no tienen delgada superciliar blanca, y tienen obvios bordes del ala rufos o rojizos. VOZ: El canto es un trino seco, acelerado y descendente, que puede tener calidad tartamudeada: “trii'tai-triitai-triitai'taitrrrrrrrrrrrrriu.” La llamada es un “tiiu” descendente y limpio. Bo

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 321

CANASTERO CORDILLERANO

CANASTERO DE LOS CACTUS

CANASTERO DE GARGANTA RAYADA

CANASTERO DE FRENTE ROJIZA

urubambensis CANASTERO DE QUEBRADAS ad. CANASTERO DE FRENTE LISTADA

huallagae

juv.

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

147

5/9/09

23:43

Page 322

C A N A S T E R O S D E PA S T I Z A L E S Los canasteros de esta lámina viven en zonas arbustivas o en pastizales secos. Pertenecen a dos grupos de especies que se sustituyen geográficamente. Los canasteros de Dorso Rayado y de la Puna son de color marrón anteado, con pecho sin rayas pero dorso marrón con rayas negras u oscuras; el de Dorso Rayado está ampliamente distribuido (aunque en forma irregular, en parches), mientras que el de la Puna se encuentra restringido geográficamente. Los canasteros Multilistado, de Junín y Estriado, en contraste, son más oscuros por encima, con rayas anteadas y blanquecinas; el pecho puede ser llano o listado de oscuro. Cf. Canastero de Frente Listada (lámina 146) y Cucarachero Sabanero. El Multilistado es el más distribuido de los tres y aparentemente no se superpone con los otros dos. Los canasteros de Junín y Estriado están más restringidos geográficamente, pero también se superponen entre sí muy localmente. 1 CANASTERO DE DORSO RAYADO Asthenes wyatti * 16–18 cm

1

Común localmente, pero distribuido irregularmente en parches, en pastizales a gran altura en los Andes, 3500–4600 m, baja localmente hasta 3000 m. En extensiones abiertas con matojos de hierbas o en pastizales con arbustos dispersos. Principalmente terrestre. Generalmente solitario o en parejas muy separadas, que corren furtivamente por el suelo entre matojos de hierbas. Canastero de cola larga conspicuamente anteado; parte dorsal marrón con rayas negras, no oscura con rayas claras como en los canasteros de Junín, Multiestriado y Estriado. En la cuenca del Titicaca, ver al Canastero de la Puna. VOZ: El canto es un trino seco, rápido y acelerado: “tiur-turtrtrtrtrtrtrtrtri'i'i'i'iu.” Las llamadas son un “pi” maullado, algunas veces en serie; también una serie de notas “tink” descendentes y metálicas. Co, E, Bo 2 CANASTERO DE LA PUNA Asthenes sclateri * 18–19 cm

2

Sustituye al Canastero de Dorso Rayado en el Oeste y el Sur de la cuenca del Titicaca (Puno); notar que el Dorso Rayado se halla en el lado Norte de esa cuenca. Bastante común a 3800–4150 m en extensiones abiertas con matojos de hierbas, especialmente en donde la hierba es alta. Muy similar al Dorso Rayado, pero las 3 timoneras externas son oscuras, con puntas leonadas o rufas (en lugar de totalmente rufas como en el Dorso Rayado). VOZ: El canto es un trino rápido, acelerado y descendente, que se vuelve más seco al final: “tiurtiurtrtrtrtrtrtrtrtri'i'i'i'iu.” Las llamadas son un “pi” discreto; también un “tiip,” a veces en serie. Bo 3 CANASTERO DE JUNÍN Asthenes virgata 18 cm

3

Poco común a bastante común localmente en pastizales a gran elevación en el centro y el Sur de Perú, 3300–4600 m. En matojos de hierbas altas, a veces en áreas con arbustos dispersos cerca del borde de bosques de Polylepis. Busca su alimento en el suelo entre matojos de hierbas; cuando se espanta puede volar directamente hacia un arbusto para descender y esconderse en su base. Canta temprano en las mañanas desde la parte alta de arbustos. Muy similar al Multilistado (taczanowskii), pero hasta donde se sabe no se superponen; difiere por el punto anaranjado-anteado o rufo claro en la barbilla (ausente en taczanowskii), remeras más marrones con el borde del ala rufo reducido, y rayado en la parte ventral más claro, más marrón-olivo. Cf. Canastero Estriado, con el cual se superpone localmente en el Sur. VOZ: El canto es un trino rápido, acelerado y descendente, algunas veces con calidad tartamudeada: “tzrii-tzrii-tzrii'ti'ti'ti'titi'ti'ti-ti'ti'ti-ti'ti'tiu.” ENDÉMICO 4 CANASTERO MULTILISTADO Asthenes flammulata * 16.5–18 cm

4

Bastante común en páramo y en pastizales de la puna a 2900–4400 m, en el Sur hasta el centro de Perú. La subespecie flammulata, más oscura, cerca de la frontera con Ecuador, tiene el punto rojizo más prominente en la barbilla; la subespecie taczanowskii, desde el centro de Cajamarca hacia el Sur, es más clara, con menos listado en el pecho y el punto de la barbilla reducido. Usualmente en pastizales con arbustos dispersos. Canastero “listado” de amplia distribución en pastizales de gran elevación; se superpone extensamente con el Canastero de Dorso Rayado, que es marrón por encima con rayas oscuras (no marrón oscuro con rayas anteadas). Sustituido por el Canastero de Junín en el centro y el Sur de Perú. VOZ: El canto es un trino rápido, acelerado y descendente: “tzrii-tzrii-tzrii'ti'ti'ti'ti'ti'ti'ti'ti'ti'ti'ti'ti'tiu.” Las llamadas son un “eew” bajo, descendente y maullado; un “weeeew” más largo, ascendente-descendente; y un “trzzew” zumbante. Co, E 5 CANASTERO ESTRIADO Asthenes maculicauda 17–18 cm

5

322

Bastante común pero muy local; conocido en pocos pastizales a gran elevación en Cusco y Puno (3000– 3950 m). En matojos de hierbas altas relativamente exuberantes, a veces con arbustos pequeños dispersos; en donde se superpone con el Canastero de Junín, prefiere páramo más húmedo con hierbas más altas. Parte frontal de la corona rufa y sin rayas, garganta llana y timoneras centrales extensamente “garabateadas” con rufo y negro (“garabatos” reducidos o ausentes en el Canastero de Junín). VOZ: El canto es un trino rápido, acelerado y descendente, algunas veces con calidad tartamudeada: “tzrii-tzrii-tzrii'ti'ti'ti'ti-ti'ti'ti-ti'ti'titi'ti'tiu.” Las llamadas son un “¿juuiit?” limpio, ascendente y silbado; y un “dzzrt” zumbante. Bo

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 323

CANASTERO DE DORSO RAYADO

CANASTERO DE LA PUNA

CANASTERO DE JUNÍN CANASTERO MULTILISTADO

flammulata

CANASTERO ESTRIADO

taczanowskii

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

148

5/9/09

23:43

Page 324

ESPINEROS Y CANASTERO DE PECHO CREMOSO Los espineros son aves horneras de tamaño mediano de hábitats secos y arbustivos abiertos en los Andes y en valles intermontanos. Todos tienen plumaje relativamente llano, con la parte ventral blanca o clara. Construyen con ramitas grandes nidos cerrados, generalmente localizados conspicuamente en árboles y arbustos. Tienen distribuciones restringidas, sin superposición. El Canastero de Pecho Cremoso, de distribución más amplia, está clasificado como un Asthenes pero tiene un comportamiento similar a los espineros. 1 ESPINERO DE FRENTE RUFA Phacellodomus rufifrons * 16.5 cm

1

Común pero restringido a bosques y matorrales secos abiertos en el Río Marañón y sus tributarios, y local en las cuencas del Mayo y del Huallaga; 350–1400 m. Activo y bullicioso, en parejas y grupos pequeños. A veces busca su alimento en el suelo, pero principalmente arbóreo. Construye con ramitas nidos alargados, inmensos (hasta 2 m de largo), que a menudo cuelgan verticalmente desde los extremos de las ramas; a menudo particularmente conspicuo en las proximidades de los nidos. Plumaje muy llano. VOZ: El canto principal es una serie corta, ascendente-descendente, de ritmo bastante uniforme, de notas vibrantes, silbantes y gangosas: “chiff-CHEEF-cheef-chiff-chiff-chu.” El canto de agresión, generalmente a dúo, es similar pero más largo (hasta 20 seg), comenzando generalmente con un redoble corto: “tu-tu-tu-tu chiff-chiffCHEEF-CHEEF-cheef-cheef-cheef-chiff-chiff-chiff....” La llamada es un “tsi” alto, marcado, agudo y metálico. Co, E, Br, Bo 2 CANASTERO DE PECHO CREMOSO Asthenes dorbignyi * 14.5–16.5 cm

2

Muy variable geográficamente. La subespecie más ampliamente distribuida, arequipae, es bastante común y bien distribuida a lo largo de la vertiente oeste de los Andes en el Sur de Perú (de Arequipa al Sur) en matorral árido montano y en bosque de Polylepis, 2450–4200 m. Notar parte ventral clara, espalda oscura, cola predominantemente negra y flancos y rabadilla color rojizo. Desde Lima hasta Ayacucho en el Sur, también en la vertiente oeste, ocurre una subespecie no descrita que es similar a arequipae (y ocupa hábitats similares), pero que puede ser identificada por iris claro, rabadilla más apagada y aún menos rufo en la cola. Las tres poblaciones disjuntas que habitan matorral seco y áreas de cactus en valles intermontanos áridos son más claras y tienen timoneras externas extensamente rufas o claras (Canastero de Cola Pálida, posiblemente una o más especies). Una población ocurre en el Valle del Santa en Ancash, donde existe una subespecie no descrita (no ilustrada), 2450–3000 m, con timoneras externas y rabadilla rufas. Otra población se halla en la cuenca del Mantaro (huancavelicae), a 3350–3700 m; caracterizada por timoneras externas color rufo claro o canela, y rabadilla rufo claro. Una tercera población está en las cuencas del Pampas y el alto Apurímac (usheri; no ilustrada), a 2150–3800 m; es la subespecie más clara, con timoneras externas color rufo claro o anteado blanquecino, y rabadilla marrón. VOZ: El canto (arequipae) es un trino rápido, descendente y zumbante: “tzii-tzii-ti-trrriirrriirrrrr.” Llamada: un “tsit” alto y delgado, a menudo en serie; también varios rechinos y parloteos. Canto de usheri, un trino tenue de tono uniforme ascendentedescendente: “ti' ti' ti' ti' TI' TI' TI' ti' ti' ti.” Bo, Ch 3 ESPINERO DE DORSO CASTAÑO Phacellodomus dorsalis 19.5 cm

3

Espinero grande y poco común, con distribución muy restringida en el Valle del Marañón. En matorral árido montano con árboles dispersos (Prosopis) y en setos, a 2000–3100 m. Principalmente arbóreo y usualmente solitario o en parejas. Notar tamaño grande, cola larga y área dorsal rufa: inconfundible. VOZ: El canto primario es una serie de notas ricas, descendentes y que se aceleran: “kiu KIYIU kiyiu kiyiu-kiu.” El canto agresivo, usualmente emitido a dúo, es similar pero más largo, subiendo y bajando, con frecuencia iniciado con un cascabeleo: “trrrt kyiu-KYIU-KYIU-kyiu-kyiu-kiu-kiu-kiu'kiu'kiu'kiu….” Llamadas: un “¡TSIIK!” o “ti” agudo, metálico y rechinado, frecuentemente en series; también un cascabeleo bajo: “trrt.” ENDÉMICO 4 ESPINERO DE FRENTE RAYADA Phacellodomus striaticeps * 17 cm

4

324

Local y poco común en matorral árido espinoso, setos y otra vegetación arbustiva en valles intermontanos del centro y Sur de Perú, 2900–4150 m. Busca su alimento en parejas o grupos pequeños en arbustos bajos o en el suelo. Puede llevar la cola parcialmente levantada. Podría ser confundido con algunos canasteros, pero notar tamaño más grande, garganta y barbilla blancas (generalmente rufas en los canasteros, como en el Frente Rojiza) y flancos color bastante ocráceo brillante. Cf. Canastero de Pecho Cremoso. VOZ: El canto primario es una serie de notas gañidas cortas, fuertes, que suben y bajan: “pyiuh pyiuh pyiuh pyiuh PYII PYII PYII pyiuh pyiuh.” El canto agresivo, usualmente emitido a dúo, es una serie más larga y rápida, descendente, de notas mono y bisilábicas (¿notas bisilábicas sólo en un sexo?), usualmente iniciada por llamadas: “ti ti ti TSIIK'R-TSIIK'R-tsiik'r-tsik'r-tisik'r-tr'r'r.” Las llamadas son un “ti” alto, rechinado y una serie de notas tipo tic metálicas. Bo

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 325

arequipae

huancavelicae

ESPINERO DE FRENTE RUFA subesp. no descrita, Ayacucho

ESPINERO DE DORSO CASTAÑO

CANASTERO DE PECHO CREMOSO

ESPINERO DE FRENTE RAYADA

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

149

5/9/09

23:43

Page 326

C O L A - P Ú A , S U B E PA L O Y L I M P I A - F O L L A J E S ANDINOS Varias aves horneras del bosque montano húmedo. Los cola-púa y el subepalo son, de alguna manera, similares entre sí. Comparar los tres limpia-follaje aquí mostrados entre sí y con los trepamusgos (lámina 153). 1 COLA-PÚA MOTEADO Premnoplex brunnescens * 13.5 cm

1

Poco común a bastante común a lo largo de la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 850–2500 m (ocasionalmente hasta 3000 m), en sotobosque del bosque montano húmedo, especialmente donde hay musgos y epífitas en capas gruesas. Solitario o en parejas; a veces se une a bandadas mixtas. Trepa a lo largo de ramas y troncos a 1–2 m del suelo; no usa la cola como soporte. Tímido. Notar color oscuro en general y garganta leonada. El Cola-Púa de Ala Rojiza es más claro, con cola rufa más larga, y garganta y superciliar más claras. VOZ: El canto primario es un trino alto, rápido, chisporroteado, ascendentedescendente: “trrIIIIiiirrr.” La llamada es una serie de notas “pisiiu” descendentes. Co, E, Bo 2 COLA-PÚA DE ALA ROJIZA Premnornis guttuligera * 14.5 cm

2

Poco común a bastante común localmente, pero inconspicuo, en sotobosque del bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 1300–2500 m. Solitario o en parejas, se une a bandadas mixtas. No trepa a lo largo de ramas como el Cola-Púa Moteado y el Subepalo Perlado. Apariencia general de un limpiafollaje (como el Ceja Anteada), pero mucho más pequeño. VOZ: Bastante discreto. Canto (Ecuador), una serie que se acelera y ascendente de notas altas chipeadas: “ti ti ti-ti'ti'ti'ti.” Llamada, notas altas “tsi.” Co, E, Bo 3 SUBEPALO PERLADO Margarornis squamiger * 15 cm

3

Común a lo largo de la vertiente este de los Andes, 2100–3700 m; localmente baja hasta 1525 m. También bastante común en la vertiente occidental en el Noroeste. Habita bosques montanos húmedos y enanos. Busca su alimento en grupos pequeños con bandadas mixtas, trepando a lo largo de ramas delgadas, y sondeando musgos y bromelias; puede usar la cola como soporte. Muy distintivo; notar parte dorsal rufa brillante y parte ventral bastante moteada. En Puno (squamiger), la parte ventral tiene matiz amarillo. VOZ: Canto inconspicuo, una serie seseada muy alta de chips que se aceleran y desaceleran: “ti ti ti-ti-ti'ti'ti'ti-ti ti.” Las llamadas son notas “ti” muy altas y un trino ligeramente descendente: “tiiiiiiirr.” Co, E, Bo 4 LIMPIA-FOLLAJE MONTANO Anabacerthia striaticollis * 16 cm

4

Bastante común en el dosel y el subdosel de bosque montano húmedo a 750–2100 m a lo largo de la vertiente este de los Andes. Solitario o en parejas, regularmente con bandadas mixtas. Salta activamente entre ramas o entre marañas investigando las ramas y el follaje (incluso montones de hojas muertas). Color apagado; notar periocular anteado, superciliar corta y anteada, pectoral superior levemente moteado y sin rayas en el cuerpo. En el Norte Cf. Limpia-Follaje de Lomo Rufo (subfulvum), que tiene superciliar más resaltante, parte ventral más leonada (menos color olivo) y garganta y pectoral superior no moteados. VOZ: El canto es una serie que se acelera y desacelera de notas tenues y metálicas; algunas veces de tono uniforme, pero con frecuencia cae antes de ascender: “chip chip chip-chip-chip'tip'tip'tiptiptipt'tip'tip'chip-chip chip.” Recuerda al patrón de la Moscareta-Cerdosa de Cara Jaspeada, pero difiere en la calidad de las notas. La llamada es un “psik” rápido y metálico, solitario o en series desordenadas. Co, E, Bo 5 LIMPIA-FOLLAJE LINEADO Syndactyla subalaris * 18–18.5 cm

5

Poco común en sotobosque de bosque húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, a 1050–2100 m, hasta el Valle del Apurímac en el Sur. También en vegetación secundaria alta en bordes de bosque. Típicamente solitario o en parejas, usualmente con bandadas mixtas. Busca su alimento activamente a lo largo de ramas y entre marañas. Similar al Limpia-Follaje de Ceja Anteada, pero corona y espalda rayadas y sin superciliar anteada. Se parece a los trepamusgos pero es más pequeño y con pico más pequeño y ligeramente curvado hacia arriba. VOZ: El canto es una serie que se acelera de notas secas y nasales de tipo tic, que suben y bajan ligeramente: “djk djk djk-djk-djk'djkdjkdjkdjk.” Similar al del Limpia-Follaje de Ceja Anteada, pero de tono más bajo, ligeramente más rico. La llamada es un “djk” o “dyouw” estornudado, bajo y seco. Co, E 6 LIMPIA-FOLLAJE DE CEJA ANTEADA Syndactyla rufosuperciliata * 18 cm

6

326

Poco común a bastante común en sotobosque de bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 1000–2750 m, baja localmente hasta 700 m o sube hasta 3300 m. También en bordes de bosque en vegetación secundaria alta. Cf. Limpia-Follaje Lineado, de comportamiento similar. En el Noroeste se puede superponer localmente con el Limpia-Follaje de Cuello Rufo, más brillantemente coloreado en los lados de la cara y el cuello, y menos rayado por debajo. También Cf. trepamusgos y Cola-Púa de Ala Rojiza. VOZ: El canto primario es una serie que se acelera, que sube o baja, de notas secas de tipo tic: “djt djt djt-djt-djtdjt'djt'djt'djt'djt'djt.” Cf. canto del Lineado. Las llamadas son un “tchiu” agudo, descendente y rechinado; y un “enk” nasal. E, Br, Bo

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

COLA-PÚA MOTEADO

5/9/09

23:43

Page 327

COLA-PÚA DE ALA ROJIZA

squamiger

SUBEPALO PERLADO

LIMPIA-FOLLAJE MONTANO

LIMPIA-FOLLAJE LINEADO LIMPIA-FOLLAJE DE CEJA ANTEADA

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

150

5/9/09

23:43

Page 328

LIMPIA-FOLLAJES PHILYDOR Y PICO-GANCHO Los Philydor y el Pico-Gancho son aves horneras de tamaño mediano de la Amazonía y la vertiente este de los Andes. La mayoría busca su alimento en el estrato medio o en el dosel del bosque (aunque el Lomo Canela, de la lámina 151, ocurre en el sotobosque), usualmente con bandadas mixtas. Generalmente investigan montones de hojas muertas con movimientos acrobáticos, a menudo usando sus colas como apoyo mientras están colgados o sondean por artrópodos. Los Philydor son más pequeños y esbeltos que los hoja-rasqueros Automolus (lámina 152), tienen picos más delgados y son menos vocales; la mayoría de las especies busca su alimento a alturas mayores. 1 LIMPIA-FOLLAJE DE ALA CASTAÑA Philydor erythropterum * 18.5 cm

1

Ampliamente distribuido pero poco común en el dosel y el estrato medio del bosque amazónico, hasta 900 m. A menudo busca su alimento en el follaje cerca de los extremos terminales de las ramas en el dosel. Sondea hojas enroscadas, pero no tan fuertemente asociado con las hojas muertas como muchos otros limpia-follaje. Notar alas rojizas, loral leonado-ocráceo brillante y garganta leonada-anteada, que contrasta con la parte ventral anteada-grisácea; Cf. Pico-Gancho de Ala Castaña (que tiene similar diseño del ala). VOZ: El canto es un trino de ritmo uniforme, ligeramente descendente: “triiiiiiiiiiirrrrrrrrr.” La llamada es un grito agudo: “grii-griih.” Co, E, Br, Bo 2 PICO-GANCHO DE ALA CASTAÑA Ancistrops strigilatus 17–18 cm

2

Bastante común en el estrato medio y el dosel en tierra firme, hasta 1100 m. Casi siempre en bandadas mixtas. Salta lentamente entre marañas de lianas, mirando curiosamente, buscando entre el follaje; también revisa y sondea hojas muertas y otros desechos. Similar al Limpia-Follaje de Ala Castaña, pero tiene la parte ventral de color amarillento claro uniforme y ligeramente listada (sin contraste entre garganta y pecho), y la corona y la espalda listadas de color anteado. VOZ: El canto primario es un trino corto (3 seg), ascendente, rápido y resonante: “trrrrrrrrrrriiiiiiiiiiip”; el canto agresivo puede durar hasta 30 seg. Co, E, Br, Bo 3 LIMPIA-FOLLAJE DE LOMO RUFO Philydor erythrocercum * 16–17 cm

3

Variable geográficamente. Las subespecies marrones de las llanuras subfulvum (al Norte del Río Amazonas, también al Sur del Marañón/Oeste del Ucayali) y lyra (resto de la Amazonía) son poco comunes a bastante comunes en tierra firme, subiendo hasta 900 m. Busca su alimento solo o en parejas, usualmente con bandadas mixtas del sotobosque; muy similar al Limpia-Follaje de Cola Rufa. Juveniles de subespecies amazónicas más anteados, similares a los adultos del montano ochrogaster, que está en el dosel con bandadas mixtas al pie de los Andes y en cordilleras bajas (900–1700 m) desde el centro de Perú hacia el Sur. Ochrogaster se superpone localmente con el Limpia-Follaje de Frente Anteada, pero es más pequeño, con corona más marrón (menos gris), con auriculares más oscuros, alas más marrones, menos rojizas, y pico más corto. También Cf. Batará Rojizo, que tiene el pico más voluminoso y ganchudo. VOZ: El canto de subfulvum y de lyra es una serie ascendente-descendente de notas oxidadas: “tri-TRII-TRII-TRI-tri,” con el ritmo de alguna manera variable. Las llamadas son una serie rápida de notas “pit-pit-pit” o “piur-pit” similares a las de los hormigueros, también un “triit” oxidado y suelto. El canto del ochrogaster es similar, pero de notas más agudas y de tono más alto. Co, E, Br, Bo 4 LIMPIA-FOLLAJE DE FRENTE ANTEADA Philydor rufum * 18.5–19 cm

4

Poco común en el estrato medio y el dosel del bosque húmedo en la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 1000–1700 m; en el Sureste también local en bosques de orillas de ríos por debajo de 500 m. Solitario o en parejas, se une a bandadas mixtas. Investiga acumulaciones de hojas muertas menos frecuentemente que la mayoría de los otros Philydor. Limpia-follaje delgado, de cola larga, con la parte ventral anteada ocrácea. Cf. la subespecie montana ochrogaster del Limpia-Follaje de Lomo Rufo, con la cual se superpone en el centro de Perú. También Cf. Batará Rojizo, que es más pequeño y con pico más voluminoso y ganchudo. VOZ: El canto es una serie descendente y que se acelera de notas altas y metálicas: “TII-TII-tihtih-ti-ti-ti-ti.” Las llamadas son un “tsiu” muy alto y descendente y un “tchienk” más bajo y metálico, o un “tzienk” más zumbante. Co, E, Br, Bo 5 LIMPIA-FOLLAJE DE COLA RUFA Philydor ruficaudatum * 16.5–18 cm

5

328

Poco común y local en el estrato medio y el dosel del bosque amazónico, hasta 1050 m. Muy escaso o ausente en las planicies inundables del Noroeste de Loreto y Ucayali. Se superpone ampliamente con razas similares del Limpia-Follaje de Lomo Rufo de las llanuras. El Cola Rufa es más amarillento por debajo (no anteado) y olivo por encima, indistintamente rayado o moteado en el pecho, y con garganta y superciliar más amarillentas. Color de la rabadilla igual que el de la espalda (pero esto es raramente visible en el campo). El Limpia-Follaje de Cola Rufa usualmente acompaña a bandadas del dosel, mientras que el de Lomo Rufo usualmente sigue a bandadas del sotobosque. También tienen diferentes vocalizaciones. VOZ: El canto mañanero es una serie inconspicua, bipartita, de notas alborotadas, la primera parte más lenta, la segunda un trino más rápido y de tono más bajo, descendente: “piurp-piurp-piurp-piurp-trrrrrrrrr.” Canto diurno: una serie bipartita de notas, la primera parte de tono más alto y ritmo más lento que la segunda: “kiit kiit kiit kiit put-put-put-put-put”; la segunda parte se puede convertir en un trino incluso más rápido. Llamada: una serie de notas “kiit” que se pueden acelerar y desacelerar. Co, E, Br, Bo

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 329

LIMPIA-FOLLAJE DE ALA CASTAÑA

PICO-GANCHO DE ALA CASTAÑA

subfulvum

ochrogaster LIMPIA-FOLLAJE DE LOMO RUFO

lyra

LIMPIA-FOLLAJE DE FRENTE ANTEADA

LIMPIA-FOLLAJE DE COLA RUFA

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

151

5/9/09

23:43

Page 330

T R E PA D O R D E PA L M E R A S , R O N D A B O S Q U E , LIMPIA-FOLLAJES Y HOJA-RASQUERO El Trepador de Palmeras es un ave hornera amazónica raramente vista. El Rondabosque Rayado y el Pico-Recurvo son limpia-follajes amazónicos; Cf. especies de láminas 150 y 152. El Limpia-Follaje de Lomo Canela es el único Philydor de sotobosque. El Limpia-Follaje de Cuello Rufo y el Hoja-Rasquero están restringidos al Noroeste. 1 TREPADOR DE PALMERAS Berlepschia rikeri 21.5 cm

1

Restringido a bosques de palmeras de aguaje (Mauritia) en áreas inundables de bosques y pantanos herbáceos húmedos en la Amazonía, por debajo de 600 m (localmente hasta 800 m). Aparentemente local, aún dentro de ese hábitat, pero probablemente más ampliamente distribuido de lo que los escasos registros indican. Aficionado a permanecer escondido; usualmente difícil de detectar, excepto por el canto. Trepa entre frondas verdes de las palmeras, a menudo colgándose casi de cabeza y usando su cola como apoyo. Sondea las superficies enroscadas de las frondas de las palmeras; menos frecuentemente revisa frondas muertas cerca del tronco. Inconfundible. VOZ: Vocaliza de forma muy esporádica. Canto primario, ruidoso y de largo alcance, una serie de notas resonantes y ascendentes que se aceleran ligeramente: “tiu tiu-tiu-tiu-tiu-tiu-TITI-TI-TI-TI.” Co, E, Br, Bo 2 RONDABOSQUE RAYADO Hyloctistes subulatus * 17 cm

2

Poco común pero habitante ampliamente distribuido en tierra firme en toda la Amazonía, hasta 1400 m. Se asocia con bandadas mixtas. Difícil de observar mientras busca su alimento silenciosamente en marañas de lianas y epífitas en troncos y ramas grandes; sondea hojas muertas y bromelias. Ave hornera apagada, pardusca, de alturas medias. Más marrón y listado que los Philydor; más marrón, de apariencia más uniforme y obviamente menos listado que el Pico-Gancho de Ala Castaña. También notar pico relativamente más largo y puntiagudo que otros limpia-follaje; a menudo se lo ve con “cabeza aplanada,” perfil que se acentúa por la forma del pico. Al pie de los Andes Cf. los Syndactyla. VOZ: El canto, usualmente emitido al amanecer y al anochecer, son dos silbidos, el segundo más alto y cayendo: “jii-JIIR”; con frecuencia seguido por un trino bajo y seco cuando está agitado: “jii-JIIR trrrrrr.” Ocasionalmente emite sólo el trino. La llamada es un “djr” rápido, descendente y tosco. Co, E, Br, Bo 3 LIMPIA-FOLLAJE DE CUELLO RUFO Syndactyla ruficollis 18 cm

3

Poco común en el sotobosque (especialmente bambú) y el estrato medio de bosque montano húmedo denso a bastante abierto en la vertiente oeste de los Andes, 600–2650 m. Solitario o en parejas, usualmente con bandadas mixtas. Sondea bromelias arbóreas, helechos y musgos en ramas, y salta entre marañas densas en bambú. Se superpone con otras pocas especies de limpia-follajes; ver Limpia-Follaje de Ceja Anteada. El color rufo general, y la superciliar y los lados del cuello de color conspicuamente rufo-anaranjado o rufocanela son distintivos. VOZ: Canto muy parecido al Limpia-Follaje Lineado y al Ceja Anteada. Las llamadas incluyen un “tchp” agudo y chirriante. E 4 LIMPIA-FOLLAJE DE LOMO CANELA Philydor pyrrhodes 17 cm

4

Poco común pero ampliamente distribuido en sotobosque de bosque húmedo por debajo de 500 m. Generalmente busca su alimento en forma solitaria o en parejas, usualmente apartado pero a veces con bandadas mixtas, en cobertura baja y densa, especialmente en palmeras del sotobosque y marañas con Heliconia. Notar parte ventral, rabadilla y cola color ocráceo brillante, que contrasta con espalda marrón y alas negruzcas; inconfundible. VOZ: El canto primario es un trino de ritmo rápido de notas musicales y resonantes, que asciende fuertemente: “trrrrYUUUIIIIIIIIII,” descendiendo de nuevo cuando está muy agitado. Las llamadas son una frase larga de parloteos y un “pit-it” agudo. Co, E, Br, Bo 5 HOJA-RASQUERO DE CAPUCHA RUFA Hylocryptus erythrocephalus * 21 cm

5

Poco común a bastante común localmente, en bosque caducifolio en el Noroeste, 400–1500 m. Busca su alimento cerca o en el suelo, de manera solitaria o en parejas, a menudo con bandadas mixtas. Salta en el suelo, echando a un lado hojas muertas y sondeando la hojarasca; durante la estación seca, el ruido que hace cuando busca su alimento en la hojarasca seca puede ser conspicuo. Notar cuerpo olivo pardusco contrastante con el anaranjado-rufo de cabeza, cuello, alas y cola; inconfundible. VOZ: El canto es una serie de cascabeleos semimusicales que se desaceleran: “tr'r'r'r'r'r.” La llamada es un “¡tchiff!” agudo y alto. E 6 PICO-RECURVO PERUANO Simoxenops ucayalae 20 cm

6

330

Raro a poco común, en parches (usualmente grandes) de bambú Guadua en las llanuras del Sureste, hasta 1300 m. Individuos solitarios o en parejas a veces se asocian con bandadas mixtas, pero a menudo buscan su alimento aparte. Principalmente en el sotobosque. Usa el pico grande, en forma de cincel, para martillar y abrir los tallos de bambú, especialmente en cavidades pequeñas. Forma de pico distintiva. Ningún otro hoja-rasquero es tan uniformemente rufo, pero Cf. hoja-rasqueros de Lomo Pardo, Rojizo y de Corona Castaña. VOZ: El canto es un cascabeleo ascendente (con frecuencia la última nota cae en tono) y seco de ritmo variable, aunque con frecuencia de ritmo uniforme, algunas veces acelerando o desacelerando o ambos: “tr-tr-tr-tr-tr-TR-TR-TR-TR-TR.” La llamada es un “tchik” agudo y chirriante. Br, Bo

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 331

TREPADOR DE PALMERAS RONDABOSQUE RAYADO

LIMPIA-FOLLAJE DE CUELLO RUFO

LIMPIA-FOLLAJE DE LOMO CANELA

PICO-RECURVO PERUANO

HOJA-RASQUERO DE CAPUCHA RUFA

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

152

5/9/09

23:43

Page 332

HOJA-RASQUEROS AMAZÓNICOS GRANDES Los Automolus son hoja-rasqueros de la Amazonía y de las laderas de baja elevación de los Andes. A menudo se mantienen muy cubiertos pero son vocales, especialmente al amanecer o al anochecer. Buscan su alimento solitariamente o en parejas, a veces con bandadas mixtas pero a menudo aparte. Cf. los más pequeños Philydor. El Hoja-Rasquero de Mejilla Oscura (Anabazenops) es similar en comportamiento pero difiere en sus vocalizaciones. 1 HOJA-RASQUERO ROJIZO Automolus rubiginosus * 19.5–20 cm, Noreste de la Amazonía

1

18 cm Poco común y local en bosque amazónico, hasta 1400 m, en sotobosque denso. Busca su alimento regularmente en el suelo. Marrón oscuro con garganta canela y rojizo desteñido a los lados del cuello. En el Noreste de la Amazonía es más pequeño y más oscuro; corona marrón rojizo (no castaño). Parecido al Hoja-Rasquero de Lomo Pardo, que no tiene matiz rufo a los lados del cuello, y usualmente tiene iris más claro. También Cf. hojarasqueros de Garganta Anteada y de Corona Castaña, y Pico-Recurvo Peruano. VOZ: El canto en el centro y Sur de Perú (watkinsi) es una frase de 2 notas nasales y reposadas, con la segunda más alta que la primera y ascendente: “kiu-TIUR” o “¿kiu-TUUII?” El canto en el Noreste es un “¿t'KUUII?” más rápido. Co, E, Br, Bo 2 HOJA-RASQUERO DE CORONA CASTAÑA Automolus rufipileatus * 18–19 cm

2

Ampliamente distribuido y bastante común en toda la Amazonía, hasta 700 m (localmente hasta 1050 m), en bosque estacionalmente inundable y bosques de orillas de ríos. Busca su alimento en sotobosque denso. Corona con tinte más rufo que la espalda. Sin el periocular y la garganta anteados del Hoja-Rasquero de Garganta Anteada. Difiere del Hoja-Rasquero Rojizo por garganta y lados del cuello de color apagado, y por iris amarillo o anaranjado. El Hoja-Rasquero de Lomo Pardo tiene la corona del mismo color que la espalda, iris más rojo, y malar leonada contrastante. VOZ: El canto es un cascabeleo musical y descendente, de ritmo llano: “t'rrrrrrrrrrrrrrr.” Similar al canto del Hoja-Rasquero de Dorso Olivo, pero de tono más alto, y el “hipo” introductorio menos distintivo. La llamada es un “tiyou” bajo y rasposo. Co, E, Br, Bo 3 HOJA-RASQUERO DE LOMO PARDO Automolus melanopezus 19 cm

3

Poco común y local en el Sureste; raro y muy local en el Norte, principalmente por debajo de 450 m, localmente hasta 800 m. En sotobosque de bosque bajo de transición y de bosque estacionalmente inundable, especialmente en marañas de bambú. Se distingue de otros hoja-rasqueros por la ausencia de diseños llamativos en el plumaje, garganta de color anteado-leonado, malares leonado-ocráceo brillante e iris más claro (usualmente anaranjado-rojizo). Cf. hoja-rasqueros Rojizo, de Garganta Anteada y de Corona Castaña. VOZ: El canto primario comienza con silbidos ascendentes, seguidos por un parloteo acelerado, ascendente-descendente, y termina en un cascabeleo bajo: “¡WHIIP! ¡WHIIP! Chiur-chiur-CHII-CHICHIURRrrrrrrrrrr.” Co, E, Br, Bo 4 HOJA-RASQUERO DE GARGANTA ANTEADA Automolus ochrolaemus * 19–20 cm

4

El hoja-rasquero más común y ampliamente distribuido en Perú; apréndaselo bien como punto de comparación. Hasta 1400 m (localmente hasta 1550 m) al pie de los Andes. Ocurre tanto en bosque estacionalmente inundable como de tierra firme, y en vegetación secundaria alta. Marrón apagado; notar periocular y garganta color ocráceo o anteado, con rayas (tipo flamas) indistintas en el pecho. Los hojarasqueros de Corona Castaña y de Lomo Pardo son más uniformes, sin el diseño facial distintivo del de Garganta Anteada. VOZ: El canto es una serie descendente de notas gimoteantes que usualmente terminan en un cherr bajo: “WII-WII-wii-wii-wiur'trrrr.” La llamada es un “t'yehh” seco y refunfuñado. Co, E, Br, Bo 5 HOJA-RASQUERO DE MEJILLA OSCURA Anabazenops dorsalis 18.5 cm

5

Poco común y local en matorrales de bambú y caña en bosque húmedo y vegetación secundaria alta en las laderas de los Andes de baja elevación, hasta 1350 m. Menos común en llanuras del Sureste; muy local en el Noreste de la Amazonía. Usualmente en parejas, siguiendo bandadas mixtas entre las copas del bambú. Sondea los entrenudos de los tallos del bambú. También revisa hojas muertas en marañas de lianas y follaje denso. Muy parecido al Hoja-Rasquero de Dorso Olivo, pero marrón rojizo por encima, con superciliar color anteado claro y parte ventral grisácea. Mucho más grande que los Philydor. VOZ: Dos vocalizaciones comunes, un cascabeleo largo, ascendente y seco, y una serie más lenta de 5–15 notas “kliit” o “clok,” la última, a veces, emitida sola. También un estornudo descendente “tchrk.” Co, E, Br, Bo 6 HOJA-RASQUERO DE DORSO OLIVO Automolus infuscatus * 18–19 cm

6

332

Ampliamente distribuido y bastante común en sotobosque de tierra firme en toda la Amazonía, hasta 600 m; menos común en bosque de transición y bosque estacionalmente inundable. A menudo con bandadas mixtas del sotobosque. Uniforme y marrón, con garganta blanquecina prominente. Cf. Hoja-Rasquero de Mejilla Oscura. VOZ: El canto es un cascabeleo musical de ritmo uniforme, que comienza con una nota más alta, como un hipo: “ti'cihurrRRRrrrrrrrrr.” Cf. Hoja-Rasquero de Corona Castaña. La llamada es una frase bisilábica rechinada tipo hipo: “PIIK'ap.” Co, E, Br, Bo

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 333

NE amaz.

HOJA-RASQUERO ROJIZO

HOJA-RASQUERO DE CORONA CASTAÑA

HOJA-RASQUERO DE LOMO PARDO HOJA-RASQUERO DE GARGANTA ANTEADA

HOJA-RASQUERO DE MEJILLA OSCURA HOJA-RASQUERO DE DORSO OLIVO

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

LÁMINA

153

5/9/09

23:43

Page 334

B A R B A - B L A N C A R AYA D O Y T R E PA M U S G O S El Barba-blanca Rayado es un ave hornera distintiva, esbelta y de cola larga, del bosque montano húmedo, rápidamente reconocible por los mechones blancos conspicuos a los lados de la cabeza y el cuello. Los trepamusgos son aves horneras grandes, de cola larga, del sotobosque del bosque montano de los Andes; a menudo difíciles de ver mientras buscan su alimento en vegetación densa. Ocasionalmente se unen a bandadas mixtas, pero generalmente buscan su alimento apartados, solos o en parejas. Los trepamusgos son bastante rayados, especialmente en la superficie dorsal. Hasta 3 especies pueden ocurrir en la misma área a diferentes elevaciones, pero superponiéndose parcialmente. Cf. limpia-follajes Lineado y de Ceja Anteada; los trepamusgos son más grandes y tienen picos más largos, voluminosos y ligeramente ganchudos. 1 BARBA-BLANCA RAYADO Pseudocolaptes boissonneautii * 21–21.5 cm

1

Común en el dosel y el subdosel en bosque montano húmedo a 1700–3450 m, a lo largo de la vertiente este de los Andes y en la vertiente oeste en el Noroeste. Solitario o en parejas, a menudo con bandadas mixtas. Sondea epífitas arbóreas con su pico, especialmente bromelias, también musgos y líquenes en ramas y troncos. Pico de las hembras más largo que el de los machos en el Norte; pico de las hembras más corto en el centro y Sur de Perú, con poco o ningún dimorfismo sexual en la longitud del pico. Notar prominentes mechones blancos en la mejilla y cola larga; inconfundible. Juvenil más oscuro que el adulto, con corona negra, garganta escamada y pico corto. VOZ: El canto es una serie de 3 partes, la primera sección de notas tic, la segunda (la más fuerte y de largo alcance) es un trino ascendente de notas altas, resonantes y chipeadas, y la tercera es un cascabeleo seco: “tink-tink-tink tii'tii'tii'TII'TII'TII'TII'TII'TII-trrrrrrrrrr.” Las llamadas son un “rehnk” nasal y un “ptik” metálico. Co, E, Bo 2 TREPAMUSGO DE PICO NEGRO Thripadectes melanorhynchus * 20.5 cm

2

Poco común a bastante común localmente a lo largo de la vertiente este de los Andes, 850–1750 m. Distribución altitudinal generalmente más baja que el Trepamusgo Listado, pero con algo de superposición. Más ocráceo, menos olivo por debajo que el Listado; la garganta en particular es leonada, con escamado oscuro y pecho mucho menos rayado. VOZ: El canto es una serie de notas nasales, altas, de ritmo lento (2–3 notas/seg) que se desacelera ligeramente, ascendente-descendente levemente; la nota final usualmente de un distintivo tono más bajo: “KIIK-kiik-kiik-kiik kiik khiik.” La llamada es una nota doble, aguda y rica: “t'tchp.” Co, E 3 TREPAMUSGO LISTADO Thripadectes holostictus * 21 cm

3

Poco común a bastante común localmente en sotobosque de bosque húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1500–2400 m, donde típicamente ocurre en cobertura densa a 1 ó 2 metros del suelo. Frecuentemente busca artrópodos en marañas de hojas muertas suspendidas en la vegetación. Puede superponerse en su límite altitudinal más bajo con el Pico Negro, y en su límite más alto con el Trepamusgo de Garganta Anteada. VOZ: El canto es una serie de notas semimusicales de ritmo rápido que suben y bajan: “tr'r'r'R'I'I'I'I'I'R'r'r'r'r'.” Las llamadas son una serie lenta de notas “kiip” y una serie parloteada y ascendente de notas altas: “¿tiutiti?” Co, E, Bo 4 TREPAMUSGO DE GARGANTA ANTEADA Thripadectes scrutator 24 cm

4

Hoja-rasquero grande, oscuro y listado, que es raro en sotobosque del bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 2100–3500 m. Furtivo. Puede superponerse con el Trepamusgo Listado, aunque usualmente ocurre a mayores elevaciones. El Trepamusgo de Garganta Anteada es más grande, mucho más listado en la parte ventral, mucho menos listado en la espalda y la rabadilla, y con la espalda, la rabadilla y las alas más rojizas. VOZ: El canto es una rápida serie de notas semimusicales que se aceleran y desaceleran, suben y bajan: “tchu-tchu-tchu'tchu'TCHI'TCHI'TCHI'TCHI'TCHI'tchu'tchu-tchu-tchutchu.” La llamada es un “¡TCHK!” agudo y fuerte. Bo 5 TREPAMUSGO FLAMULADO Thripadectes flammulatus * 24 cm

5

334

Raro a poco común en sotobosque de bosque húmedo a 2100–2950 m, al Norte y al Oeste del Valle del Marañón (donde sustituye al similar Trepamusgo de Garganta Anteada). Inconspicuo, busca artrópodos usualmente a 2 m del suelo, en marañas de bambú y otros follajes, y en matorrales en bordes de bosque. Grande. Predominantemente negruzco, con prominentes listas anteadas en la corona, las partes superiores y el pecho; generalmente a mayor elevación que el Trepamusgo Listado y con diseño del plumaje más llamativo. VOZ: El canto es una rápida serie de notas semimusicales que se aceleran y desaceleran, suben y bajan: “tchu-tchu-tchu'tchu'TCHI'TCHI'TCHI'TCHI'TCHI'tchu'tchu-tchu-tchu-tchu.” Las llamadas incluyen una nota doble y aguda: “¡T'TCHK!” Co, E

11 BofPeru Plates 139-153 pp306-35 Spain:Peru

5/9/09

23:43

Page 335

ad. Centro, Sur juv.

TREPAMUSGO DE PICO NEGRO

BARBA-BLANCA RAYADO

TREPAMUSGO LISTADO

TREPAMUSGO DE GARGANTA ANTEADA

TREPAMUSGO FLAMULADO

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

154

5/9/09

23:48

Page 336

TIRA-HOJAS Y RIACHUELERO Los tira-hojas son aves horneras terrestres de cola corta, plumaje oscuro y apagado, y patas y cola relativamente cortas. Presentes en bosques húmedos de la Amazonía y en las laderas bajas de la vertiente este de los Andes, donde son difíciles de ver, mientras se mueven o saltan por el suelo; se los detecta más fácilmente cuando vocalizan (generalmente al amanecer y al anochecer). Sondean la hojarasca con sus picos largos y finos. No se asocian con bandadas mixtas. La longitud del pico y el diseño de la garganta y el pecho son importantes para su identificación. El Riachuelero es similar en estructura a los tira-hojas, pero está restringido a quebradas de corriente rápida en bosque húmedo en los Andes. 1 TIRA-HOJA DE GARGANTA GRIS Sclerurus albigularis * 18 cm

Raro pero ampliamente distribuido a bajas elevaciones en la vertiente este de los Andes (hasta 1700 m). También muy local en el Sureste de la Amazonía, principalmente en bosques de colinas. Tira-hoja grande, con diseño de garganta y pecho relativamente contrastantes. Pico largo (2 cm), recto. La garganta blanca o gris clara, que contrasta con la banda rufa en el pecho, es distintiva, aunque no siempre fácil de ver (Cf. Tira-Hoja de Cola Negra). VOZ: El canto primario es una serie ascendente de notas que termina en un trino más bajo (algunas veces no emite el trino): “wiur-wiir-wii-WIIT-WHIT-WHIT'trrrrrrr.” Las llamadas son un “¡tsiff!” agudo y alto; y una serie parloteada de notas “tcheet.” Co, E, Br, Bo

1

2 TIRA-HOJA DE COLA NEGRA Sclerurus caudacutus * 17 cm

Ampliamente distribuido pero poco común en la Amazonía; raramente hasta 1000 m. Principalmente en tierra firme. Tira-hoja grande, oscuro, con pico de longitud media y recto (1.8 cm); debido a su cuerpo grande, no parece tener el pico tan largo como el Tira-Hoja de Garganta Anteada. El pecho de color apagado y la barbilla blanca también separan a esta especie del Tira-Hoja de Garganta Anteada y del de Pico Corto, pero son difíciles de ver. VOZ: El canto primario es una serie descendente y de ritmo uniforme de notas resonantes: “PII-pii-pii-pii-pii.” La llamada es un “¡tchiip!” agudo y alto. Co, E, Br, Bo

2

3 TIRA-HOJA DE PICO CORTO Sclerurus rufigularis * 15 cm

Poco común en el Norte de la Amazonía, también localmente al pie de los Andes hasta 800 m. Tira-hoja pequeño con pico relativamente corto y garganta leonada. Similar al Tira-Hoja de Garganta Anteada, pero pico significativamente más corto (1.5 cm). El Tira-Hoja de Cola Negra también tiene el pico relativamente corto, pero es más grande, de color más apagado y con barbilla y garganta blancas. El más brillante es rufigularis (al Sur del Río Amazonas y al Este del Ucayali); brunnescens (no ilustrado; Norte del Amazonas, Sur del Marañón al Oeste del Ucayali) es similar pero más oscuro, menos rojizo, especialmente en las partes inferiores. VOZ: El canto primario (brunnescens) es una serie ascendente-descendente, que se acelera y desacelera de silbidos altos: “TII-tii-ti tiu tiu-ti-tii.” Las llamadas son un “¡tsiip!” agudo, muy alto, y un “¡tsiirrrr!” alto, ronroneado y descendente. Co, E, Br, Bo

3

4 TIRA-HOJA DE GARGANTA ANTEADA Sclerurus mexicanus * 16.5–17 cm

4

Poco común en la vertiente este de los Andes y en llanuras adyacentes (por debajo de 1100 m, raramente hasta 1900 m). También muy local en la Amazonía, principalmente en el Norte de Perú; tal vez más a menudo en áreas de bosques con colinas. Tira-hoja con garganta y pecho de color relativamente brillante, y con pico largo y esbelto. Similar en patrón de coloración al Tira-Hoja de Pico Corto, pero con pico más largo (2 cm) y en general cuerpo más grande; a pesar de que se superponen geográficamente, raramente ocurren juntos. VOZ: El canto primario es una serie ascendente-descendente de silbidos resonantes: “pi-piiPII-TIU-tiu-tiu-tiu-tiu-tiu.” La llamada es un “¡tchit!” agudo y metálico. Co, E, Br, Bo 5 RIACHUELERO Lochmias nematura * 15–16 cm

5

336

Ampliamente distribuido pero usualmente raro o poco común; a lo largo de la vertiente este de los Andes (500–2300 m, ocasionalmente hasta 2800 m). Casi siempre se lo encuentra a lo largo de quebradas boscosas con piedras cubiertas de musgo. Individuos solitarios o parejas buscan su alimento cerca del agua, usualmente bajo cobertura vegetal densa. Salta a lo largo de los márgenes de quebradas o en rocas en quebradas, en donde busca su alimento en forma algo similar a un tira-hoja: picoteando o sondeando el substrato con su pico, o usando el pico para remover la hojarasca. Los tira-hojas no son moteados por debajo. El Cola-Púa Moteado es superficialmente similar pero es más pequeño, no es terrestre, y tiene garganta leonada. VOZ: El canto es un parloteo musical ascendente-descendente: “tiur-tr-tr-tr-tr-ti-TI-TI-TI-TI-tr-tr.” La llamada es un cascabeleo zumbante o chisporroteado: “tzz'z'z'z” or “ti'ti'ti'ti”; también un silbido ascendente “¿wiip?” Co, E, Br, Bo

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 337

TIRA-HOJA DE GARGANTA GRIS

TIRA-HOJA DE COLA NEGRA

TIRA-HOJA DE PICO CORTO

TIRA-HOJA DE GARGANTA ANTEADA

RIACHUELERO

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

155

5/9/09

23:48

Page 338

PICO-LEZNA, COLA-PÚA FRONTINO Y COLA-GRIS Los pico-lezna son aves horneras pequeñas que buscan su alimento como carpinteritos: saltan o trepan a lo largo de ramas o lianas desnudas delgadas, buscando artrópodos. Son miembros frecuentes de bandadas mixtas. Cola rufa; alas oscuras con banda rufa que las cruza por el centro. La mayoría tiene picos lateralmente comprimidos, curvados hacia arriba al final de la mandíbula, y notable marca blanca en la mejilla. El Cola-Púa Frontino y el Cola-Gris Ecuatorial son aves horneras pequeñas y poco comunes del bosque húmedo montano del Norte de Perú. El Cola-Púa Frontino se parece superficialmente a los pico-lezna, mientras que el Cola-Gris es diferente de cualquier ave hornera. 1 PICO-LEZNA DE PICO FINO Xenops tenuirostris * 10–10.5 cm

1

Raro y aparentemente local en la Amazonía, en el dosel de bosques de orillas de ríos y en bosques estacionalmente inundables, por debajo de 500 m. Muy similar al Pico-Lezna Rayado, pero hay sólo una limitada superposición geográfica. En donde se superponen en el Sureste, el Pico Fino es más probable que esté en bosques de orillas de ríos o en vegetación secundaria, mientras que el Rayado está en el interior del bosque. El Pico Fino es ligeramente más pequeño, con pico más delgado, puntiagudo y la punta curvada hacia arriba menos notoria. Bases de remeras primarias internas y secundarias de color rufo más brillante que en el Rayado, mostrando más “contraste” cuando el ala está cerrada. También, cola más corta y con el negro extendiéndose hacia los vexilos internos y externos de algunas timoneras (negro confinado a vexilos internos en el Rayado), aunque esto es difícil de ver en el campo. VOZ: El canto (¿?) es una serie alta, ascendente-descendente de notas descendentes: “tsiip tsiip tsiip tsiip tsiip.” Co, E, Br, Bo 2 PICO-LEZNA SIMPLE Xenops minutus * 11.5–12.5 cm

2

Ampliamente distribuido y bastante común en la Amazonía, en el sotobosque y el estrato medio de bosques de tierra firme y estacionalmente inundables, hasta 1400 m; también en bosque semicaducifolio en Tumbes. A menudo con bandadas mixtas, pero también busca su alimento aparte. Único pico-lezna sin rayas en la espalda. Se lo diferencia del Trepador Pico de Cuña por comportamiento, cola más corta y lista malar blanca. VOZ: El canto es una serie ligeramente descendente y que se acelera ligeramente de notas altas, seseadas y ascendentes, usualmente con una pausa antes de la última nota: “wisst wisst-wisst-wisst-wisst wisst.” Probablemente indistinguible del canto del Rayado. Las llamada son notas “¡spi!” altas, solitarias o en serie. Co, E, Br, Bo 3 COLA-PÚA FRONTINO Siptornis striaticollis * 12 cm

3

Poco común, en la vertiente este de los Andes, al Norte y Oeste del Río Marañón, en el subdosel de bosque montano húmedo, 1600–2000 m. Usualmente con bandadas mixtas. Trepa a lo largo de las ramas sondeando montones de musgo, hojas muertas, líquenes y grietas en la corteza; a menudo apoya su cola contra la corteza cuando sondea grietas profundas. Parecido al Pico-Lezna Rayado, pero sin conspicua lista malar blanca y sin pico marcadamente curvo hacia arriba; también es más pequeño, más castaño (menos rufo) y no es rayado en la parte dorsal. También Cf. Cola-Púa de Ala Rojiza y Subepalo Perlado. Co, E 4 PICO-LEZNA RAYADO Xenops rutilans * 11.5–12.5 cm

4

Bastante común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 600–2100 m; también localmente en bosques de llanura en el Sureste y en bosque semicaducifolio en Tumbes y en la parte seca del valle del Marañón. Usualmente en el dosel y el subdosel de bosque alto; generalmente busca su alimento más alto sobre el suelo que el Pico-Lezna Simple. Cf. Pico-Lezna de Pico Fino, menos común, y también Cola-Púa Frontino. VOZ: El canto es una serie descendente, que se acelera y luego se desacelera, de notas altas, seseadas y ascendentes: “tsst tsst-tsst-tsst-tsit tsit.” La llamada es un “tsit” alto, solitario o doble. Co, E, Br, Bo 5 COLA-GRIS ECUATORIAL Xenerpestes singularis 11.5 cm

5

Poco común en bosque montano húmedo alto y en bordes de bosque, 1050–1700 m. Inconspicuo, en parejas o en grupos pequeños con bandadas mixtas en el dosel y el subdosel. Comportamiento alimentario parecido a un verdillo; picotea desde las hojas pequeñas al final de las ramas o cerca de sus extremos. Ocasionalmente se cuelga del envés de las hojas y sondea sus bases. Cf. Cucarachero de Dorso Gris (que tiene cola con barras, sin rayas por debajo); en condiciones pobres de luz se lo puede confundir con una reinita o un verdillo. VOZ: El canto es una serie muy alta, chisporroteada y rodante de notas chirpeadas: “ti ti trrIIrrIIrrIIrrIIrrIIrr,” como el sonido de un batidora de mano. Las llamadas son un “tsiit” alto y seseado, y notas “ti-ti-ti.” E 6 PICO-LEZNA DE COLA RUFA Xenops milleri 11 cm

6

338

Raro a poco común en el Este de la Amazonía. Restringido al dosel en bosque húmedo alto (tierra firme y estacionalmente inundable). Notar tamaño pequeño y listas; busca su alimento trepando de manera característica. Se distingue de otros pico-leznas por carecer de lista malar blanca y tener pico puntiagudo, sin forma de cincel. Cola completamente rufa. También Cf. carpinteritos. VOZ: El canto es un parloteo rico, ascendente-descendente: “tchi-tchi-tchrrrIIIIIiiir.” Co, E, Br, Bo

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

PICO-LEZNA DE PICO FINO

5/9/09

23:48

Page 339

PICO-LEZNA SIMPLE

PICO-LEZNA RAYADO

COLA-PÚA FRONTINO

COLA-GRIS ECUATORIAL

PICO-LEZNA DE COLA RUFA

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

156

5/9/09

23:48

Page 340

H O R N E R O S Y B ATA R Á S Los horneros son aves rechonchas, principalmente terrestres, de las llanuras del Este y del Noroeste de Perú. Usualmente solitarios o en parejas. Caminan lentamente por el suelo, con el pecho erguido, balanceando la cabeza y con la cola hacia el suelo. El nombre “hornero” viene de los grandes nidos de barro con forma de cúpula que se parecen a un horno; los nidos típicamente son colocados en ramas horizontales robustas (también en postes de teléfono) a pocos metros sobre el suelo. Los batará de Cresta Negra y Grande son miembros de la gran familia de los hormigueros; ver la introducción a esta familia en la lámina 157. 1 HORNERO DE PICO PÁLIDO Furnarius torridus 18 cm

1

Poco común a bastante común. Principalmente en islas boscosas estacionalmente inundables en ríos, especialmente con sotobosque denso; también localmente en bosque de várzea. Tímido, no se lo encuentra cerca de las áreas habitadas por humanos, a diferencia del Hornero de Pata Pálida. Ligeramente más grande que el Pata Pálida, con la parte dorsal castaño oscuro (con menos contraste con la corona oscura) y pecho marrón oscuro. El Hornero Menor es más claro y mucho más pequeño. VOZ: La mayoría de los cantos y llamadas probablemente no sean del todo distinguibles de los del Hornero de Pata Pálida (tricolor). La llamada agitada es una serie de notas: “pip'pip'pip'pip'pip….” Co, E, Br 2 HORNERO MENOR Furnarius minor 15–15.5 cm

2

Común localmente en islas recientemente formadas en ríos grandes en el Norte de la Amazonía. Prefiere áreas abiertas estacionalmente inundables, con matorrales. Usualmente en parejas o en grupos pequeños, pero se congregan cuando el nivel del agua es alto. Versión miniatura del Hornero de Pata Pálida. En la mano, la región anal es color anteado-blanquecino; en el Pata Pálida las bases de las plumas en esta región son negras u oscuras. También prefiere hábitats más abiertos en islas fluviales en comparación con las dos especies más grandes. También Cf. cola-espina de Dorso Rojizo y Rojo y Blanco. VOZ: El canto, con frecuencia emitido en un dúo asincrónico, es una serie descendente, algunas veces acelerando hasta el mismo final, de silbidos ruidosos y tubulares, con frecuencia precedidos de un huerequequeo rápido: “p'p'p'p'p… pi-pi-PI-PI-PI-PI-PIPI-pipipipih.” Similar al canto del Pata Pálida, pero menos musical, más seco y no desacelera de manera obvia. Las llamadas son un “chiut” bajo y gruñido, y un parloteo huerequequeado discreto. Co, E, Br 3 HORNERO DE PATA PÁLIDA Furnarius leucopus * tricolor 17–18 cm; cinnamomeus 19–19.5 cm

3

Común y ampliamente distribuido. Cinnamomeus, más grande y claro, se encuentra en la costa y el valle seco del Marañón, por debajo de 2100 m; ave característica de bosques ribereños, huertos y áreas de cultivo, frecuentemente alrededor de casas. El tricolor de la Amazonía (hasta 800 m, raramente hasta 1700 m) ocurre en bosque de bordes de ríos y matorrales. Prefiere terrenos con sombra, húmedos a lodosos. Iris blanquecino (cinnamomeus) o castaño (tricolor). En el Este de Perú Cf. horneros de Pico Pálido y Menor. VOZ: Cantos emitidos a dúo asincrónico desde las ramas bajas de un árbol. El canto (cinnamomeus) es una serie descendente y que se desacelera de silbidos fuertes y tubulares: “PII-PII-pii-pii-pii-pii-pii pii pii pii,” con frecuencia precedidos por una serie parloteada y rasposa. La llamada es un “¡CHIFF!” fuerte y tubular. Canto (tricolor) similar, pero de ritmo más acelerado, particularmente al comienzo: “PIPIPI'PI'pi'pi-pi-pipi-pi pee pee pu.” La llamada es un “¡CHIU!” rico y tubular. Co, E, Br, Bo 4 BATARÁ DE CRESTA NEGRA Sakesphorus canadensis * 16 cm

4

Bastante común pero local en el Norte de la Amazonía, en matorrales ribereños bajos permanente o frecuentemente inundados, a lo largo de las orillas de ríos o lagos; quizás más frecuente en áreas de aguas negras. Típicamente busca su alimento en parejas. Ambos sexos son crestados. El macho es el único hormiguero en la Amazonía de Perú con capuchón negro claramente definido. La combinación de cresta rufa y pecho listado distinguen a la hembra de otros batarás marrones dentro de su rango de distribución. VOZ: El canto es una serie ascendente y que se acelera de notas musicales ligadas descendentes que terminan en una nota doble más alta: “tiurl tiurl-tiurl-yurl-yurl-yurl'yurl'iurliurlii'ii.” Las llamadas son notas “iurp” discretas y un “wii-rl'r” cacareado. Co, Br 5 BATARÁ GRANDE Taraba major * 19–20 cm

5

340

Bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía, donde se lo encuentra en el sotobosque de vegetación secundaria, bordes de bosque, bosques de orillas de ríos y en islas fluviales (hasta 1500 m). Raro en Tumbes en bosques semicaducifolios y húmedos por debajo de 800 m. Solitario o en parejas, típicamente busca su alimento apartado de bandadas mixtas. Notoriamente bicolor, negro (macho) o marrón rojizo (hembra) por encima y blanco por debajo. Comparar al macho con el Hormiguero Negro y Blanco, más pequeño, y a la hembra con la hembra del Hormiguero de Líneas Blancas. VOZ: El canto es una serie larga (con frecuencia de 10 seg o más) de notas profundas “chiu” que se aceleran y terminan en un gruñido (inaudible a la distancia): “wah chew chew chiu-chiu-chiu-chiu'chiu'chu'chu'chu'chuchuchu weihhhh.” Las llamadas son un “iuuih” maullado; un cherr que se desacelera, profundo y musical “TCHRLU'u'u-u-u-chuchu chu”; y un cherr más seco y cascabeleado. Co, E, Br, Bo

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

HORNERO DE PICO PÁLIDO

5/9/09

23:48

Page 341

HORNERO MENOR

cinnamomeus

tricolor

HORNERO DE PATA PÁLIDA





  BATARÁ GRANDE BATARÁ DE CRESTA NEGRA

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

157

5/9/09

23:48

Page 342

B ATA R Á S C O N B A R R A S Los hormigueros son principalmente insectívoros. La mayoría tiene la punta del pico ganchuda. Muchos tienen algo de color blanco escondido en el plumaje, especialmente en la base de las plumas de la espalda (parche ínter escapular), que puede ser expuesto cuando el ave está agitada. Ambos sexos cantan, a menudo a dúo; el canto de la hembra es usualmente más corto y de tono más alto que el del macho. Los batarás son hormigueros grandes; los machos de las especies de esta lámina tienen barras negras-y-blancas. 1 BATARÁ DE BAMBÚ Cymbilaimus sanctaemariae 16–17 cm

1

Muy similar al Batará Lineado, ligeramente más grande; pueden ocurrir juntos. Usualmente en parches grandes de bambú, pero a veces en marañas de lianas en bosque de llanura inundable; hasta 1450 m. Comparado con el Lineado tiene plumas de la corona más largas (formando una cresta, a menudo aplanada, pero que levanta cuando se agita), pico menos robusto e iris marrón (no rojo). Superficie ventral de la cola del macho con barras más conspicuas. La hembra tiene la parte posterior de la corona negra, con anteado más intenso por debajo en comparación con la hembra del Lineado, y pecho menos marcado con negro, usualmente con barras sólo en los lados y los flancos. VOZ: El canto es una serie fuerte, ligeramente descendente, de 8 a 15 notas metálicas “tchink.” Las llamadas son un “¡tchiu!” agudo, con frecuencia emitido en series parloteadas; un cascabeleo tenue y seco; y un “¿iwwii?” gimoteante. Br, Bo 2 BATARÁ LINEADO Cymbilaimus lineatus * 18 cm

2

Bastante común en la Amazonía, hasta 1000 m, localmente hasta 1500 m. Se lo oye frecuentemente, pero a menudo se esconde dentro de cobertura vegetal en el estrato medio y el dosel en bosque húmedo y en vegetación secundaria alta. Solitario o en parejas, sólo ocasionalmente con bandadas mixtas. Único batará con barras del interior del bosque ampliamente distribuido. Los batarás Barrado y Listado, similares, usan bordes de bosque y tienen picos menos voluminosos. Cf. Batará de Bambú en el Sureste. VOZ: Canto, de 3 a 7 silbidos reposados, maullados, que suben y bajan: “wiiou wIIou wIIou wiiou.” La llamada es un maullido quejumbroso seguido por un “¡tchek!” áspero, que con frecuencia se convierte en un parloteo: “¡tch-tch-tchtch-tch!”; y un “iuu” maullado y descendente. Co, E, Br, Bo 3 BATARÁ DE CHAPMAN Thamnophilus zarumae * 15 cm

3

Poco común en bosque semicaducifolio y bordes de bosque, 600–2100 m, localmente hasta 2600 m. Regularmente busca su alimento dentro del bosque, a menudo en marañas densas en el sotobosque y el estrato medio. Busca su alimento solo o en parejas, a veces con bandadas mixtas. No se superpone geográficamente con el Batará Barrado. Color de iris variable: de blanquecino o amarillo a gris-marrón o marrón. VOZ: El canto es una serie de notas altas, nasales, que se aceleran, que suben y bajan, seguida por una serie abrupta, más corta y alta, que termina en un cascabeleo: “piu piu-piu-piu'pu'puPIUpii piu-trr'ih.” La llamada es un silbido alto, descendente y maullado: “peew.” E 4 BATARÁ BARRADO Thamnophilus doliatus * 15–16 cm

4

Bastante común cerca del suelo en vegetación secundaria densa y bordes de bosque, hasta 1400 m; en el Noreste de la Amazonía, generalmente restringido a islas fluviales. Usualmente en parejas, no en bandadas mixtas. Comparar al macho con los machos de los batarás Listado y Lineado. Hembra anteada distintiva (pero Cf. hembra de la Tangara de Líneas Blancas). VOZ: El canto es una serie ascendente-descendente y que se acelera, de notas reposadas, que terminan con un ladrido más alto: “kiyiuh ¡kiei-kiei-kiei-kiei'ku'kukuWEH!” Similar al de los batarás Listado y de Dorso Castaño, pero usualmente tiene menos notas, el ritmo se acelera menos, y el ladrido terminal es más obvio. Las llamadas son un “EIOU” nasal y un silbido corto y maullado “whiiyu.” Co, E, Br, Bo 5 BATARÁ LISTADO Thamnophilus tenuepunctatus * 16 cm

5

Bastante común a lo largo de la vertiente este de los Andes del Norte, 700 hasta 1700 m, baja localmente hasta 200 m en el Valle del Marañón. En bordes de bosque húmedo y en vegetación secundaria. Busca su alimento en parejas; raramente con bandadas mixtas. Color de iris variable: gris, blanquecino, amarillo claro o hasta marrón rojizo. Macho similar al Barrado, pero generalmente a mayores elevaciones; también con barras más angostas (pareciendo más negro). Hembra indistinguible de la hembra del Batará de Dorso Castaño (no se conoce superposición). VOZ: Similar a la del Dorso Castaño. Co, E 6 BATARÁ DE DORSO CASTAÑO Thamnophilus palliatus * 16–17 cm

6

342

Bastante común a lo largo de la vertiente este de los Andes en el centro y el Sur de Perú, 400–1700 m. En bordes de bosque húmedo, dentro del bosque húmedo en aberturas (como en zonas de aludes, o en claros grandes causados por caída de árboles) y en vegetación secundaria; en el Sur también en bambú. Busca su alimento en parejas, a veces con bandadas mixtas. Combinación de parte dorsal castaña y parte ventral con barras blancas-y-negras es distintiva dentro de su área de distribución. Color del iris variable: usualmente blanquecino o amarillo claro, pero puede ser marrón claro. VOZ: El canto es una serie que se acelera y baja, o que sube ligeramente antes de bajar, de notas reposadas que terminan en un ladrido más bajo: “keh kehkeh-keh-ke'ke'ke'keke'peh.” Cf. canto del Batará Barrado. La llamada es un ladrido agudo: “¡awr!” y un silbido corto maullado: “whiiu.” Br, Bo

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 343

BATARÁ DE BAMBÚ

 



BATARÁ DE CHAPMAN



BATARÁ LINEADO

 





BATARÁ BARRADO

 BATARÁ DE DORSO CASTAÑO



BATARÁ LISTADO



BATARÁ LISTADO/ DE DORSO CASTAÑO

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

158

5/9/09

23:48

Page 344

H O R M I G U E R O S P E R C N O S T O L A Y B ATA R Á S La cresta larga del Hormiguero de Líneas Blancas (especialmente la del macho) recuerda a los batarás, pero los tres hormigueros Percnostola de esta lámina tienen picos más delgados. El Ondulado es un batará grande con pico bastante voluminoso. El Batará Acollarado es uno de los pocos hormigueros del bosque seco y de matorrales en el Noroeste. 1 HORMIGUERO DE CABEZA NEGRA Percnostola rufifrons * 13–14 cm

1

Muy local y poco conocido en el Noreste, en sotobosque denso de bosque, como claros ocasionados por caídas de árboles y bordes de bosque, incluyendo bosques de baja estatura en suelos arenosos. Busca su alimento en parejas o solitariamente, en el suelo o muy cerca de éste; en Brasil a menudo sigue ejércitos de hormigas. No se superpone geográficamente con el similar Hormiguero de Allpahuayo. Notar garganta negra, corona negra (plumas con bordes grises) y barras alares blancas en el macho (que recuerdan al Hormiguero de Barbilla Negra de orillas del agua). Comparar a la hembra con los hormigueros Pizarroso y de Ala Moteada. VOZ: El canto es una serie de ritmo moderado de silbidos monótonos, con un silbido introductorio tartamudeado y de tono alto: “jii'jii jiu jiu jiu jiu.” Co, Br 2 HORMIGUERO DE LÍNEAS BLANCAS Percnostola lophotes 14.5 cm

2

Bastante común localmente en el Sureste, hasta 1350 m. Principalmente en áreas de bambú espinoso (casi puro) (Guadua sp.) en bosques de orillas de ríos, o a lo largo de bordes de jardines y caminos. Escaso lejos de bambú, en matorrales altos de Heliconia o plantas similares de bosque transicional y de orillas de ríos. Se parece a los batarás en comportamiento y llamadas. Ambos sexos erizan sus conspicuas crestas cuando se excitan, y rutinariamente bajan sus colas rápidamente y las suben lentamente (y las despliegan). Parejas buscan su alimento en o cerca del suelo. Comparar a la hembra con la hembra del Batará Grande. VOZ: El canto es una serie descendente y que se acelera de silbidos huecos, con un espacio notable entre la primera nota y el resto del canto: “TIU tiu-tiu-tiu'tiu'tiu'tu'tutu.” La llamada es una nota “chiu” hueca y musical, con frecuencia seguida por un “riih” gruñido. Br, Bo 3 HORMIGUERO DE ALLPAHUAYO Percnostola arenarum 13–14 cm

3

Muy local en el Norte de la Amazonía en sotobosque de hábitats de suelos pobres, especialmente en varillales e irapayales. Comportamiento similar al Hormiguero de Cabeza Negra. Macho como el del Cabeza Negra pero con corona gris. Hembra más gris por encima, con el abdomen y el centro de la garganta de color blanco (población del Este); parte ventral más uniformemente leonada en la población del Río Morona (¿subespecie no descrita? No ilustrada). VOZ: El canto es una serie de ritmo moderado y ligeramente descendente de silbidos monótonos, usualmente con una nota introductoria tartamudeada de tono más alto: “ji'ji jiu-jiu-jiujiu-jiu-jiu-jiu.” Ritmo más rápido que el de Cabeza Negra. Las llamadas son un gimoteo o silbido, un “tcheh” más áspero, un “¿k'lee?” ascendente y melódico, y un cascabeleo musical chisporroteante, ascendentedescendente: “piur'I'I'I'i'i'rr.” ENDÉMICO 4 BATARÁ ACOLLARADO Thamnophilus bernardi * 18 cm

4

Bastante común a común en bosque seco y matorral desértico en el Noroeste por debajo de 1200 m y hasta 1950 m en la parte seca del Valle del Marañón. Típicamente en parejas, a veces se une a bandadas mixtas. Ambos sexos tienen crestas tupidas y ancho collar blanco (macho) o anteado o blanco anteado (hembra). Macho shumbae (bajo Marañón en y cerca del Valle de Chinchipe; no ilustrado) tiene más blanco en la cara, dorso más oscuro y parche gular negro reducido; hembra en general más clara (casi blanca por debajo) con corona rufa más brillante. Las variedades “costeras” y shumbae se acercan unas a otras en la cuenca del Marañón en la zona Norte del centro de Cajamarca. VOZ: El canto (costa y Oeste del Marañón) es una serie lenta, monótona y que se acelera de notas ladradas y profundas: “¡WIUR-wiur-wiur-wiurwiur-wiur-WURL!” El canto (shumbae) es más rápido, con notas introductorias y terminales diferentes: “¡WURKtr'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'rWURK!” La llamada es una serie quejumbrosa o maullada: “AWW aww aww awr.” También gimoteos maullados, y un cascabeleo-ladrado que sube de tono: “¡PIRK! gr'r'r'r'r'r'r”; algunas veces sólo emite el ladrido. E 5 BATARÁ ONDULADO Frederickena unduligera * 22–24 cm

5

344

Raro a poco común en sotobosque denso de bosque, principalmente en tierra firme y en vegetación secundaria más alta, localmente hasta 1050 m. Macho negruzco, con angostas barras blancas; barras mucho más angostas que en otros batarás con barras (lámina 154). Plumaje de la hembra geográficamente variable; la subespecie marrón fulva, de pecho con barras, se halla al Norte del Río Amazonas, mientras que la subespecie diversa, más anteada, con menos barras, al Sur del Río Amazonas. Notar tamaño grande y cresta; a menudo sacude la cola de un lado a otro cuando busca su alimento. VOZ: El canto es una serie ascendente de notas: “wiur wi wii wii WII WII,” más rápido en diversa del Sur que en fulva del Norte. La llamada es un gruñido ruidoso, bisilábico, descendente y metálico: “TCHIIrrrrl” o “DJIIrrrrl.” Co, E, Br, Bo

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 345







HORMIGUERO DE CABEZA NEGRA



HORMIGUERO DE LÍNEAS BLANCAS

HORMIGUERO DE ALLPAHUAYO

 



BATARÁ ACOLLARADO



 fulva



BATARÁ ONDULADO

 diversa

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

159

5/9/09

23:48

Page 346

B ATA R Á S N E G R O S Y G R I S E S D E L L A N U R A S Estos son batarás amazónicos en los que el macho es negro o gris, y usualmente con escaso o ningún diseño en las alas; ver lámina 161. 1 BATARÁ MURINO Thamnophilus murinus * 14 cm

1

Poco común a bastante común localmente en sotobosque de bosque húmedo en el Norte de la Amazonía por debajo de 1200 m. Más confinado a tierra firme que el Batará de Ala Llana. También ligeramente más pequeño, con pico más delgado e iris grisáceo (no rojo o marrón). Macho más claro que el Ala Llana, especialmente por debajo, con puntas blancas angostas en las coberteras alares. Alas grises. Hembra más clara que la hembra del Ala Llana, especialmente por debajo, con corona rufa más apagada (menos contrastante); las pequeñas puntas claras de las coberteras alares pueden ser difíciles de ver. VOZ: El canto es una serie de notas nasales de ritmo bastante lento, que se acelera y finaliza en una nota terminal bisilábica ascendentedescendente: “err err err-err wii'AWR.” Usualmente de ritmo más lento que el de Ala Llana, con menos notas, y nota terminal distintivamente más bisilábica; pero los cantos de estas dos especies algunas veces son indistinguibles. Las llamadas son un “wiiyu” gimoteante; un gruñido ascendente y moderado; y un “aw” corto e inmodulado (más corto que el del Ala Llana). Co, E, Br, Bo 2 BATARÁ DE ALA LLANA Thamnophilus schistaceus * 14 cm

2

El Thamnophilus más común y ampliamente distribuido en el bosque húmedo amazónico, hasta 1300 m. A menudo se asocia con bandadas mixtas en el sotobosque y el estrato medio. Iris rojizo. Macho gris, con alas sin puntos; corona negra al Norte del Río Amazonas, muy al Este de los Andes (capitalis), oscura o gris en otros lugares. La corona rufa de la hembra contrasta con la cara grisácea y el cuerpo marrón apagado. Cf. Batará Murino. VOZ: El canto es una serie de ritmo bastante rápido, acelerado, de notas nasales que terminan en una nota terminal descendente: “reh reh-reh-reh-re're'rere'eu”; Cf. el del Murino. Las llamadas son un rápido “kyuk,” y un “eiihhhrr” bastante prolongado y modulado, descendente. Co, E, Br, Bo 3 BATARÁ DE HOMBRO BLANCO Thamnophilus aethiops * 16 cm

3

Poco común en sotobosque de bosque húmedo de las llanuras del Este, por debajo de 1500 m (kapouni). Busca su alimento en parejas, usualmente no asociado con bandadas mixtas. Macho gris oscuro (puede verse negro con poca luz) con pocos puntos blancos en coberteras alares. Hembra marrón-castaño, más leonada por debajo. El más oscuro aethiops, que se une más a menudo a bandadas mixtas, es raro al pie de los Andes al Norte del Río Marañón; macho negro con puntos blancos en coberteras alares superiores, hembra marrón rojizo oscuro. Cf. bataritos Bicolor y Rayado de Blanco. VOZ: El canto es una serie lenta y monótona de 4–7 notas ligadas descendentes: “aww aww aww aww aww.” Se asemeja a un halcón-montés o a un trogón, particularmente a distancia. Las llamadas son un queu descendente, ligeramente gruñido “greiiih,” un “aww,” más claro, y un “kiyuk” más alto. Co, E, Br, Bo 4 [BATARÁ DE ACRE Thamnophilus divisorius] ca. 16 cm

4

Restringido a Sierra del Divisor (fotografiado y voz grabada) donde es bastante común, pero confinado a bosque de baja estatura con sotobosque denso en cordilleras bajas (ap. 500 m). Difícil de observar. Busca su alimento en parejas, separado de bandadas mixtas. La hembra de dos tonos es inconfundible. Macho similar al macho del Hombro Blanco, pero sin puntos blancos en coberteras alares, gris con matiz más azul, y cabeza más oscura que el cuerpo, creando apariencia “encapuchada.” VOZ: El canto es una serie descendente y que se acelera de notas ricas con un ladrido terminal distintivo, bisilábico, de tono alto: “kuk kuk-kuk-kuk-kuku-ku-ku'weh'AH.” Las llamadas son un “aw” corto y un “awwr” más largo y descendente. Br [BATARÁ DE COCHA Thamnophilus praecox] 16 cm No existen registros, pero ocurre en la cuenca del Napo en el adyacente Ecuador. Restringido al sotobosque de bosques a lo largo de quebradas y de lagos de aguas negras. Busca su alimento en parejas, raramente con bandadas mixtas. Cf. Hormiguero de Hombro Blanco, extraordinariamente similar pero más grande, que tiene prominente piel periocular clara. Macho del hormiguero con “hombros” blancos también; hembra del hormiguero menos intensamente coloreada que la hembra del batará. VOZ: El canto es una serie, ligeramente descendente y que se acelera un poco, de notas ricas y ululadas: “chuu-chuu-chuu-chuu-chuu-chuu.” Las llamadas son una nota tipo cuu, rica y profunda, usualmente doble: “piu piu”; también un cascabeleo profundo, ascendente o ascendente-descendente, modulado: “awrrr” o “wa'RRRRrrr.” E 5 BATARÁ DE CASTELNAU Thamnophilus cryptoleucus 17–18 cm

5

346

Poco común a bastante común localmente en sotobosque denso en islas fluviales dominadas por Cecropia; también localmente en hábitats similares fuera de islas. Busca su alimento solo o en parejas, usualmente apartado de bandadas mixtas. Negro con parche blanco ínter escapular semiescondido; macho con prominentes puntas blancas en coberteras alares. VOZ: El canto es una serie descendente y que se acelera de notas ligadas descendentes: “kiyiuk kiyiuk-kiyiu-kiu-kiu'kiu'kiu'kiukiukiu.” La llamada es un “reiou” de tipo queu; un ladrido-cascabeleo similar, con el cascabeleo de tono ascendente: “reiou-brrrrrrrrr”; y un “aww” ligado descendente y maullado, con frecuencia doble. Co, E, Br

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 347

BATARÁ MURINO









BATARÁ DE ALA LLANA

 capitalis

 aethiops

 kapouni

 kapouni

BATARÁ DE HOMBRO BLANCO

 aethiops

BATARÁ DE HOMBRO BLANCO BATARÁ DE ACRE

 

BATARÁ DE COCHA

  BATARÁ DE CASTELNAU

 

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

160

5/9/09

23:48

Page 348

B ATA R I T O S Y B ATA R Á S A N D I N O S Los bataritos son similares a los batarás, pero son más pequeños y con picos más delgados. 1 BATARITO RAYADO DE BLANCO Dysithamnus leucostictus * 12.5 cm

1

Poco común y local en sotobosque de bosque montano húmedo, 1350–1850 m, en la vertiente este en los Andes del Norte. Parejas usualmente con bandadas mixtas. Pecho negro del macho más oscuro que el abdomen gris; Cf. Batarito Bicolor y de Batará de Hombro Blanco (subespecie aethiops). Hembra fácilmente reconocible por corona rufa y parte ventral listada de gris y blanco. VOZ: El canto es una serie descendente de silbidos de ritmo bastante uniforme; la nota introductoria más baja que la siguiente: “wii WII wii wii wii whiu.” Se acelera menos que el canto de la subespecie del Batarito Bicolor de San Martín. La llamada es un “pu” discreto. Co, E 2 BATARITO DE CABEZA GRIS Dysithamnus mentalis * 11.5 cm

2

Bastante común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes y cadenas montañosas aisladas, 600–2100 m. También bastante común en bosque semicaducifolio en Tumbes a 400–800 m. Frecuentemente en parejas, a menudo con bandadas mixtas. Pequeño y llano, con cabeza relativamente grande y cola corta. Macho más claro por debajo que otros hormigueros, batarás y bataritos grises llanos; mejilla oscura usualmente evidente. Compare a la hembra con el Verdillo de Corona Colorada (más pequeño, más amarillento y con iris blanco). VOZ: El canto es una serie descendente y que se acelera de notas silbadas, con la nota introductoria más baja que la siguiente: “whiu WHIU whiu-whiu-whiu-whiuwiu'wiu'wiu'wiu'tiutiu.” La llamada es un “piu” ligado descendente y maullado, algunas veces un “chiu-iu” doble. También un gruñido “grr” y una serie musical y ascendente de notas discretas maulladas o gimoteantes: “piu ¿iu-iu-iu?” Co, E, Br, Bo 3 BATARITO BICOLOR Dysithamnus occidentalis * 13.5 cm

3

Raro, local, muy poco conocido; en sotobosque de bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes a 2000–2500 m. Aparentemente prefiere sotobosque denso en claros forestales (caídas de árboles, zonas de aludes). Solitario o en parejas, no con bandadas mixtas. Hembra oscura, de 2 tonos, inconfundible. Macho muy similar al ligeramente más pequeño Batarito Rayado de Blanco, pero más uniformemente coloreado por debajo. También Cf. macho del Batará de Hombro Blanco (aethiops). VOZ: El canto (San Martín; ¿subespecie no descrita?) es una serie descendente y que se acelera de silbidos limpios y ascendentes: “WII wii-wii-wii-whi'ji'jiujiu.” La llamada es un gruñido profundo y parloteado: “prr'r'r'r.” También una serie ascendente de notas maulladas o gimoteantes: “diu-diu ¿dwi-dwii-dwii?” No se conoce canto de punctitectus (Ecuador; ¿también en Perú al Norte del Marañón?). La llamada (Ecuador) es una versión más lenta y más ruidosa del parloteo: “djir-dir-dir”; también un “diu” descendente, limpio y maullado. Co, E 4 BATARÁ DE GORRO RUFO Thamnophilus ruficapillus * 16 cm

4

Raro a poco común, en 2 poblaciones disjuntas en los Andes a 1800–3000 m, en estratos bajo a medio en bordes de bosque montano semihúmedo y en vegetación secundaria. Comparar al macho con los batarás Listado y de Dorso Castaño; notar lados de la cabeza sin listas y espalda gris. Corona y alas de la hembra rojizas; Cf. hembras de batarás Variable, de Altura y Unicolor. Jaczewskii del Norte es más pálida que marcapatae del Sur. VOZ: El canto es una serie que se acelera, sube y baja, de notas altas y nasales que terminan en un ladrido más bajo: “weih nyeih nyeih-nyeih-nyei-nyei-nyei'nyei-eirr.” La llamada es un ladrido bajo y rasposo “aarrrr”; también (Bolivia) un gimoteo ascendente. Br, Bo 5 BATARÁ DE ALTURA Thamnophilus aroyae 14.5–15 cm

5

Muy poco conocido. Registrado sólo en cordilleras bajas, 800–1000 m (hasta 1700 m en Bolivia). Busca su alimento en parejas, usualmente sin unirse a bandadas mixtas, en sotobosque denso en bordes de bosque montano húmedo. Macho más gris que el Batará Variable de mayores elevaciones. Cf. Batará de Hombro Blanco (menores elevaciones, menos blanco en alas y cola) y Hormiguero Negro. Hembra similar a la hembra del Batará de Ala Llana, pero más leonada por debajo. VOZ: El canto es una serie que se acelera, de ritmo rápido, de notas nasales, que termina en un nota ligada descendente poco diferenciada de la penúltima nota: “wiur wiur-wiur-wiur-wiur'rrrr.” Las llamadas son gimoteos altos; un “aarrrr” prolongado, modulado, gutural y descendente de tipo queu; y un “awww” maullado, similar al del Batará Variable. Bo 6 BATARÁ UNICOLOR Thamnophilus unicolor * 15.5–16 cm

6

348

Poco común a bastante común en sotobosque de bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 1250–2300 m. En parejas que a menudo buscan su alimento apartadas de bandadas mixtas. Macho gris oscuro uniforme, a veces con pequeñas puntas blancas en timoneras; iris gris o blanco grisáceo. Los lados grises de la cabeza de la hembra contrastan con la corona marrón rojiza y el pecho leonado-marrón. VOZ: El canto es una serie lenta, ascendente y que se acelera ligeramente, de 4–8 altas notas descendentes: “NYAH NYAH-nyah-nyah.” El canto en Cusco es similar pero de tono más alto. Las llamadas son un ladridocascabeleo gruñido: “trr-grr'r'r”; algunas veces el ladrido es emitido solo; también un gimoteo descendente y un “raahhh” ligeramente modulado, gutural y descendente. Co, E

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 349





 BATARITO RAYADO DE BLANCO

BATARITO DE CABEZA GRIS



 marcapatae 



BATARITO BICOLOR

 jaczewskii BATARÁ DE GORRO RUFO

 marcapatae

 jaczewskii

 BATARÁ DE ALTURA







BATARÁ UNICOLOR

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

161

5/9/09

23:48

Page 350

B ATA R Á S C O N D I S E Ñ O S E N L A S A L A S Se muestran batarás cuyos machos tienen diseños en las alas. La mayoría son amazónicos, pero el Batará Variable es andino y los dos batarás-pizarrosos ocurren en bosques más secos en Tumbes o en valles semiáridos bajos. 1 BATARÁ PERLADO Megastictus margaritatus 13 cm

1

Raro a poco común, en sotobosque en el Norte de la Amazonía, también muy local en el centro-Sur de Perú; quizás más común en tierra firme. Busca su alimento en parejas, rara vez con bandadas mixtas. Típicamente captura sus presas con vuelos desde una rama o cerniéndose-picoteando, en el aire o en la vegetación; los vuelos pueden ser de varios metros, rivalizando con los de los batarás Thamnomanes. Frecuentemente sacude o mueve la cola de un lado a otro. Notar iris gris claro y puntos muy grandes y claros en las coberteras alares y las terciarias en ambos sexos. El plumaje en ambos sexos se parece al del Hormiguerito de Garganta Llana, mucho más pequeño. VOZ: El canto es una serie de silbidos limpios y ascendentes seguidos de forma abrupta por varias notas más bajas y discordantes: “whiiyu whiiyu whiiyu'djrrr-djrrr-djrrr.” La llamada es un “kiwiitkiwiit-kiwiit” ascendente y rechinado; también un cascabeleo corto. Co, E, Br 2 BATARÁ DE ALA MOTEADA Pygiptila stellaris * 13.5 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía, por debajo de 600 m. Parejas buscan su alimento en el estrato medio y el dosel del bosque y en marañas de lianas, usualmente acompañando a bandadas mixtas. Frecuentemente busca su alimento entre montones de hojas secas. Su postura mientras busca alimento y su forma distintiva –cuerpo rechoncho, cabeza y pico grandes, acentuados por una cola muy corta que a menudo mueve de un lado a otro- a menudo son las mejores claves para su identificación. Hembra similar a la hembra del Hormiguerito Gris, pero más grande y con pico más grueso. VOZ: El canto es un trino tartamudeado, resonante y musical, seguido por un silbido descendente: “p'p'p'p'p'p'p'RIIIR.” La llamada es una nota aguda y metálica usualmente seguida por un “¡tchip! jeer” descendente rasposo o silbado. Co, E, Br, Bo 3 BATARÁ-PIZARROSO NORTEÑO Thamnophilus punctatus * 14 cm

3

Bastante común localmente en bosques secos muy fragmentados en el Norte: en los valles de Chinchipe y Marañón, hasta 1200 m (leucogaster; abdomen blanquecino en ambos sexos) y a lo largo de un corto tramo en el Río Huallaga (huallagae). Machos similares al macho del Batará Amazónico, pero no se ha registrado superposición geográfica; notar también hábitats diferentes. Hembras marrones muy diferentes de la hembra del Amazónico. VOZ: El canto es una serie que se acelera, ascendente o ascendente-descendente, de notas nasales ricas sin una nota terminal obvia: “keih keih keih-keih-keih'kei'kei'kei'kei'kr.” Las llamadas son un ladrido corto: “aw”; un cascabeleo prolongado y monótono de ritmo variable, “chiurr'r'r'r'r'r,” similar al del Batará Grande; un queu descendente y gimoteado de 1–3 notas “ahh-ahhr;” y una serie de notas huecas “kuk.” Co, E, Br 4 BATARÁ VARIABLE Thamnophilus caerulescens * 14.5 cm

4

Bastante común y ampliamente distribuido a lo largo de la vertiente este de los Andes a 1000–2400 m, localmente baja hasta 600 m y sube hasta 3000 m. En sotobosque de bosque montano húmedo, especialmente en bordes, vegetación secundaria y en claros (caídas de árboles y zonas de aludes). Busca su alimento en parejas, a menudo con bandadas mixtas. Macho predominantemente negro; abdomen varía de negro hasta moteado de blanco. Cf. Hormiguero Negro. Hembra fácilmente identificable por contraste entre abdomen leonado y cabeza y pecho grises; notar también birrete negruzco. VOZ: El canto es una serie corta de ritmo y tono uniformes, de 4–8 notas nasales y descendentes: “nyeih nyeih nyeih nyeih.” Evoca al Batará Unicolor, pero más rápido y de ritmo más uniforme; además la serie es monótona. Las llamadas son un “aww” descendente, con frecuencia doble “aww-aww”; también un ladrido bajo, gruñido: “grrr.” Br, Bo 5 [BATARÁ-PIZARROSO OCCIDENTAL Thamnophilus atrinucha] * 14.5–15 cm

5

Bastante común localmente en sotobosque de bosque semicaducifolio en Tumbes, 400–800 m; registrado sólo visualmente. Cf. Batarito de Cabeza Gris, más pequeño. El macho es el único batará grande y gris en el Noroeste. Hembra marrón con barras alares blancas, difícil de confundir con otras especies en su rango de distribución. VOZ: El canto es una serie que se acelera de notas nasales que terminan con 1 ó 2 notas más altas: “wur wur wur-wur-wur-wur'wur'wur'wur'AH.” Las llamadas son un queu de 1–4 notas (usualmente 2) “arr-arr”; y un ladrido-cascabeleo: “arr-grr'r'r'r”; algunas veces sólo se emite el ladrido. Co, E 6 BATARÁ AMAZÓNICO Thamnophilus amazonicus * 14 cm

6

350

Poco común y local en bosque de orillas de ríos en la Amazonía, incluso márgenes de quebradas y bosque estacionalmente inundable. Solitario o en parejas, busca su alimento a unos pocos metros del suelo; algunas veces con bandadas mixtas. Macho mucho más marcado de negro y blanco que otros batarás amazónicos grises (no se superpone con los batarás-pizarrosos). Las partes anteriores de color anaranjado-marrón brillante de la hembra son inconfundibles. VOZ: El canto es una serie rápida, ascendente, que se acelera y cae de forma abrupta, de notas musicales: “kiur kiur kiur-kiur-kiur-kiur-kiur'ki'ki'ki'ki'keihkeihkeih.” Las llamadas son gimoteos altos y un gimoteo descendente “aww.” Co, E, Br, Bo

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 351

BATARÁ PERLADO





BATARÁ DE ALA MOTEADA

 

 leucogaster

BATARÁ-PIZARROSO NORTEÑO

huallagae

 leucogaster

 huallagae

BATARÁ VARIABLE

 







, vientre blanco extenso

BATARÁ-PIZARROSO OCCIDENTAL



BATARÁ AMAZÓNICO

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

162

5/9/09

23:48

Page 352

B ATA R Á S Y O J O - D E - F U E G O El Batará Rojizo es superficialmente similar a un limpia-follaje (ver lámina 150). Los batarás Thamnomanes se posan con una postura erguida como los tiranos (Tyrannidae) y atrapan sus presas con vuelos largos. También llaman la atención por sus agudas llamadas. Actúan como “líderes” de bandadas mixtas del sotobosque en bosque húmedo amazónico. Típicamente, las bandadas contienen dos especies de Thamnomanes que ocupan dos estratos ligeramente diferentes: el Cinéreo o el Azul-Acerado en el estrato medio, y el Saturnino o el Garganta Oscura en el estrato bajo. El Ojo-de-Fuego es un hormiguero grande, de cola larga, que habita en el sotobosque. 1 BATARÁ CINÉREO Thamnomanes caesius * 14.5 cm

1

Común en el Norte de la Amazonía, hasta 500 m. Hasta donde se sabe no se superpone con el Batará AzulAcerado, al cual se acerca (¿o encuentra?) en la orilla oeste del bajo Río Ucayali; machos de ambas especies casi indistinguibles. Por lo demás, el macho todo gris se reconoce por su postura, voz y cola relativamente larga; Cf. Batará de Garganta Oscura. Hembra marrón apagado, con abdomen ricamente leonado; más brillantemente coloreada y con cola más larga que la hembra del Garganta Oscura. VOZ: El canto es una serie que se acelera, sube y baja, de silbidos limpios y ascendentes, que se convierten en un parloteo rápido que cae: “drII-drII-drII-dri'dri'i'i'i'i'i'i'irrrrrrrrrrrrr.” La llamada es una serie de notas ascendentes y maulladas seguidas por un parloteo metálico; las notas maulladas son algunas veces omitidas: “dwir dwir-TIU'TIU'TIU. ” También un “iiwuuii” maullado y una serie de silbidos ruidosos y ascendentes: “WHII WHII WHII.” Co, E, Br, Bo 2 BATARÁ AZUL-ACERADO Thamnomanes schistogynus 14.5 cm

2

Sustituye al muy similar Batará Cinéreo en la mayor parte del Este de Perú al Sur del Río Amazonas, hasta 1400 m. También Cf. macho del Batará de Garganta Oscura. El contraste entre el pecho gris y el abdomen leonado-rufo de la hembra es inconfundible. VOZ: Las vocalizaciones probablemente no sean distinguibles con certeza de las del Cinéreo. Br, Bo 3 BATARÁ SATURNINO Thamnomanes saturninus * 14.5 cm

Sustituye localmente al Batará de Garganta Oscura en un área restringida en el lado este del centro de Perú al Sur del Río Amazonas. Ligeramente más grande que el de Garganta Oscura y con cola más larga; macho más oscuro, con matiz de gris más plomizo; garganta de color negro más grande y mejor definida, y con parche ínter escapular blanco (muy pequeño o ausente en el Garganta Oscura), que es raramente visible en el campo. Garganta de la hembra blanca y con mayor contraste con el pecho olivo-marrón opaco, en comparación con la hembra del Garganta Oscura. VOZ: Muy similar a la del Garganta Oscura, y la mayoría de las vocalizaciones no son del todo distinguibles. El canto probablemente tiene más notas en la serie ascendente. Br, Bo 3

4

4 BATARÁ DE GARGANTA OSCURA Thamnomanes ardesiacus * 14 cm

El Thamnomanes más distribuido; poco común a bastante común en la Amazonía, hasta 1000 m. Macho generalmente con pequeño parche gular negro desigual; se lo diferencia de los batarás Cinéreo o AzulAcerado por la voz, la garganta negra (cuando está presente), la postura menos erguida y la cola más corta (puede mostrar puntas blancas muy angostas en la cola). Hembra marrón opaca, con abdomen leonado y garganta apagada; se lo identifica mejor por el comportamiento y la voz. Ver Batará Saturnino. VOZ: El canto es una serie ascendente y que se acelera de notas molidas, que usualmente terminan con una nota terminal ascendente y discordante: “grrr girr-yiir-yiir'grii'gri'ti'ti djurrriii.” Las llamadas son un “geer” molido y ligado descendente; un “¡TSIU!” agudo, rechinado y descendente; y un “¿djreet?” ascendente y ronco. Co, E, Br, Bo 5 BATARÁ ROJIZO Thamnistes anabatinus * 16 cm

5

Poco común pero ampliamente distribuido en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, a 600–1600 m. Busca su alimento con bandadas mixtas del dosel que a menudo incluyen limpia-follajes de plumaje similar (especialmente el Lomo Rufo y el Frente Anteada, más grande). Sexos similares; macho con parche anaranjado-rufo semiescondido en la parte inferior de la espalda. Pico más robusto y ganchudo que el de los limpia-follajes; también notar listas finas claras en el dorso. VOZ: El canto (al Sur, al menos hasta Cusco) es una serie alta, ascendente y que se acelera ligeramente, de silbidos tenues y ligados descendentes: “tsiiiu-tsiu-tsiu-tsiu-tsiu.” La llamada es un “suii-tip” alto o simplemente un “suii.” También (Puno) un “tsiu” corto y descendente. Co, E, Bo 6 OJO-DE-FUEGO DE DORSO BLANCO Pyriglena leuconota * 17.5–18 cm

6

352

Bastante común en la vertiente este de los Andes, 500–2100 m, en sotobosque de bosque montano húmedo con dosel discontinuo, en bordes de bosque, y en vegetación secundaria. También en bosque húmedo perennifolio en Tumbes a 400–800 m (pacifica). Busca su alimento cerca del suelo en parejas o en grupos familiares. A menudo con ejércitos de hormigas, pero no con bandadas mixtas. Iris rojo brillante; cola negra larga que baja de manera rápida y enfática (pero silenciosamente) para luego subirla lentamente. Hembras geográficamente variables. Castanoptera (Cajamarca, Sur de Amazonas) se mezcla con picea (hacia el Sur hasta el Oeste de Cusco). Marcapatensis del Sur de Cusco y Puno es muy diferente. VOZ: El canto (todas las subespecies) es una serie descendente de silbidos cortos de ritmo bastante uniforme: “PII-PII-pii-pii-pii-pai-pai.” Las llamadas son un “pit'cht'cht” discreto y huerequequeado: “pit'cht'cht” y un “prrt” bajo; también un “tutututututu” resonante y parloteado; un “pik” agudo; y un “iiww-iww” maullado y descendente. Co, E, Br, Bo

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 353





  BATARÁ AZULACERADO

BATARÁ CINÉREO



, garganta negra



extensa



BATARÁ SATURNINO



 BATARÁ DE GARGANTA OSCURA

 castanoptera

BATARÁ ROJIZO

  marcapatensis

 pacifica

OJO-DE-FUEGO DE DORSO BLANCO

 picea

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

163

5/9/09

23:48

Page 354

HORMIGUERITOS “GARGANTI-CUADRICULADOS” Los hormigueritos “garganti-cuadriculados” son predominantemente marrones; en la mayoría de las especies tienen la garganta más o menos “cuadriculada” de blanco y negro. Todos buscan artrópodos de manera característica en las hojas enroscadas que se enmarañan en el follaje del sotobosque, y casi siempre buscan su alimento con bandadas mixtas del sotobosque. De una a tres especies se encuentran en la mayor parte de la Amazonía o al pie de los Andes. 1 HORMIGUERITO DE COLA RUFA Epinecrophylla erythrura * 10–11.5 cm

1

Poco común y local en la Amazonía; en el Sur está confinado al pie de los Andes (hasta 1000 m). Usualmente busca su alimento más alto que otras especies garganti-cuadriculadas. Garganta del macho con poco o nada de punteado blanquinegro. Por lo demás, notar espalda y cola rojizas en ambos sexos. La variación geográfica del plumaje no es acentuada; la variación es menor en la VOZ: El canto (erythrura, al Sur hasta el Amazonas) es una serie lenta y de ritmo uniforme de silbidos altos: “wsiu-wsiu-wsiu-wsiu-wsiu.” El canto del sureño septentrionalis es similar, pero las notas pueden ascender más. Las llamadas son un cascabeleo alto y chisporroteante, y notas altas “tsip,” también un “iiyiu” descendente y maullado. Co, E, Br 2 HORMIGUERITO ADORNADO Epinecrophylla ornata * 10–11 cm

2

Raro a poco común. Local en el Norte; más ampliamente distribuido en el Sur, hasta 1500 m, donde está bastante restringido a matorrales de bambú. Garganta del macho totalmente negra. Centro de la espalda marrón rojizo al Norte del Río Amazonas (saturata); espalda gris o gris-marrón en el centro (atrogularis; no ilustrado) y el Sur (meridionalis), pero unos pocos individuos muestran algo de rojo. Hembras reconocibles fácilmente por diseño gular cuadriculado que contrasta con vientre anteado. La hembra meridionalis es de color anteado brillante por debajo; la parte ventral en otras subespecies es anteado grisáceo. VOZ: El canto (meridionalis) es una serie rápida, pero de ritmo variable, descendente y que se desacelera ligeramente, de notas altas, usualmente con una nota introductoria distinta (de tono mayor o más larga): “TSII'tsii'tsii'tsii-tsii-tsiitsii-tsii-tsiu.” El canto de saturata es similar, pero usualmente de ritmo más lento. La llamada es una serie tenue y rechinante de notas altas: “p'tii tsii-tsii-tsii-tsii-tsii.” También un “p'tsii” agudo. Co, E, Br, Bo 3 HORMIGUERITO SUBMONTANO Epinecrophylla spodionota * 10–11 cm

3

Poco común a bastante común al pie de los Andes en la vertiente este, 750–1500 m. Similar al Hormiguerito de Garganta Punteada, pero generalmente más oscuro y con espalda marrón. El macho se diferencia del Hormiguerito de Ojo Blanco (al que sustituye en elevación) por el pecho gris más oscuro, espalda marrón más oscura, y puntas de las coberteras alares claras (a veces blancas) más pequeñas. Hembra generalmente más oscura que la hembra del Ojo Blanco, con marcas alares más pequeñas y más punteadas. VOZ: El canto es una serie rápida de ritmo uniforme, ascendente-descendente, de silbidos cortos delgados, altos y resonantes: “ti'ti'TI'TI'ti'ti'ti'ti'ti'ti'ti.” Las llamadas son un “¡psiit!” agudo; notas “tsiit-tsiit-tsiit” altas y delgadas; y un “tss-tss-tss” delgado y seseado, como un regaño (Cusco). También (Sur de Ecuador) un cascabeleo alto y chisporroteante. Co, E 4 HORMIGUERITO DE OJO BLANCO Epinecrophylla leucophthalma * 11 cm

4

Bastante común y ampliamente distribuido en el centro y el Sureste de Perú por debajo de 800 m, localmente hasta 1050 m. También una población disjunta a lo largo del Río Morona. Plumaje relativamente claro. Ambos sexos se distinguen por espalda y cola de color marrón llano (no marrón rojizo o rojo) y por barras alares predominantemente anteadas o canela (no blancas). Cf. Hormiguerito de Garganta Punteada, con el cual se superpone localmente en el Sur de Perú. VOZ: El canto es una serie descendente y que se acelera de silbidos altos y delgados: “tiiyiu tiiyiu tiiyu-tiiyu'tiu'tiu.” Las llamadas son un cascabeleo alto, delgado, resonante y descendente; notas tipo pip delgadas; y un “ts'wii” alto, resonante y maullado. Br, Bo 5 HORMIGUERITO DE DORSO PARDO Epinecrophylla fjeldsaai 11 cm

5

Muy poco conocido; registrado sólo al Norte del Río Amazonas y al Oeste de la parte alta del Río Napo, generalmente en bosques de suelos pobres en nutrientes. Se superpone muy localmente con el Hormiguerito de Garganta Punteada. Ambos sexos difieren de este último, del Hormiguerito de Cola Rufa y de poblaciones norteñas del Adornado por la parte dorsal marrón. Muy parecido al Hormiguerito de Ojo Blanco, pero el macho generalmente más oscuro, y las puntas claras de las coberteras alares medianas y menores usualmente más blancas. La hembra se distingue por la garganta blanca ligeramente rayada de negro. VOZ: Casi idéntica a la del Garganta Punteada. E 6 HORMIGUERITO DE GARGANTA PUNTEADA Epinecrophylla haematonota * 11 cm

6

354

Poco común a bastante común en bosque húmedo; ampliamente distribuido en el Norte de la Amazonía, pero local hacia el Sur. Ambos sexos difieren de los hormigueritos de Ojo Blanco, de Dorso Pardo y Submontano por la espalda roja o marrón rojiza; del Cola Rufa por la cola marrón y (macho) por la garganta acentuadamente más marcada; y de la subespecie saturata del Hormiguerito Adornado por la garganta “cuadriculada” (no negra) en el macho y por la garganta anteada, a lo más rayada de manera oscura con negro (no claramente rayada de negro y blanco) en la hembra. VOZ: El canto es una serie descendente, bastante rápida pero de ritmo uniforme, de silbidos muy altos y delgados: “ti-TI-TI-ti-ti-ti-ti.” Las llamadas son un cascabeleo alto, tenue y chisporroteante, y notas “tspi” sueltas, altas y delgadas. Co, E, Br, Bo

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 355

  HORMIGUERITO DE COLA RUFA

 saturata

HORMIGUERITO ADORNADO

  

HORMIGUERITO SUBMONTANO

meridionalis









HORMIGUERITO DE DORSO PARDO

HORMIGUERITO DE OJO BLANCO









HORMIGUERITO DE GARGANTA PUNTEADA

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

164

5/9/09

23:48

Page 356

H O R M I G U E R I T O S M Y R M O T H E R U L A L I S TA D O S Las especies de esta lámina son hormigueritos muy pequeños, amarillos o blancos, listados de negro o blanco. 1 HORMIGUERITO BIGOTUDO Myrmotherula ignota * 8 cm

1

Localmente común en el Norte y el centro de la Amazonía, hasta 1000 m, en el dosel, a veces busca su alimento más bajo en bordes de bosque; particularmente en “interrupciones” en el bosque, como a lo largo de quebradas o en bordes de claros ocasionados por caídas de árboles. A menudo ocurre junto con el similar Hormiguerito Pigmeo, pero está más ampliamente distribuido en el interior del bosque. Pico más corto. Más negro por encima, especialmente en la corona, con la lista lateral negra de la garganta más prominente; hembra también extensamente más anteada que la hembra del Pigmeo. También difiere por la VOZ: El canto es un trino musical, acelerado, descendente y de ritmo moderado: “tyip tyip-tyip-tip-tip-tip-tip-tip-tip.” Las llamadas incluyen un “tchip” rico y un “tiu” descendente. Co, E, Br 2 HORMIGUERITO PIGMEO Myrmotherula brachyura 8 cm

2

El Myrmotherula de pecho amarillo más común y ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta 1000 m, especialmente en bordes de bosque (incluso a lo largo de bosques de quebrada) y en vegetación secundaria. Parejas buscan su alimento en el dosel, especialmente en marañas de lianas, a veces con bandadas mixtas. Cf. hormigueritos Bigotudo y de Sclater. Más fácilmente identificado por la VOZ: El canto es un trino que se acelera, sube y baja, rápido y musical: “tur ti ti-ti-ti'ti'te'te'te'te'tur'tur'tur'tur.” Similar al canto del Bigotudo, pero más rápido y se acelera más hacia el final. Las llamadas incluyen un cascabeleo rápido, discreto y descendente: “trii'i'i'i'r.” También notas “tchirp” ricas. Co, E, Br, Bo 3 HORMIGUERITO DE PECHO LISTADO Myrmotherula longicauda * 10–11 cm

3

Bastante común a lo largo de la vertiente este de los Andes, 500–1550 m. En los estratos bajo y medio en bordes de bosque húmedo y semihúmedo, en vegetación secundaria y en bambú. También una población disjunta en la cuenca del Río Samiria en bosque de baja estatura permanentemente inundado y asociado con lagos de aguas negras. Usualmente en parejas, ocasionalmente con bandadas mixtas. Macho mucho menos listado que el macho del Hormiguerito-Rayado Amazónico, especialmente en la garganta y el abdomen, sin parche ínter escapular blanco semiescondido, y con cola más larga. Listado ventral ausente en la hembra, que también tiene la cabeza anteada (no ocrácea brillante). VOZ: El canto es una serie lenta, monótona y de ritmo uniforme, de pares musicales: “chii-rip chii-rip chii-rip chii-rip chii-rip chii-rip.” Las llamadas son un “tew” descendente; notas “sik-sik” discretas; y un cascabeleo resonante y áspero. Co, E, B 4 HORMIGUERITO DE SCLATER Myrmotherula sclateri 8.5 cm

4

Bastante común en el dosel del bosque húmedo, hasta 700 m. Miembro inconspicuo de bandadas mixtas, en marañas de lianas en el dosel y en follaje denso. Difiere de los hormigueritos Pigmeo y Bigotudo por la garganta amarilla (ambos sexos); el centro del pecho de la hembra también con listas angostas y la cabeza con un tono más ocre-anteado. Más confinado al interior del bosque que el Pigmeo y el Bigotudo. VOZ: El canto es una serie lenta, de ritmo uniforme, de silbidos maullados que suben y bajan: “wheew wheew wheew wheew wheew.” Similar a la del Batará Lineado, pero de tono más alto y más discreto. Las llamadas son un “¿jiurii-jiurii?” silbado y ascendente; y un “paip” discreto, algunas veces en serie. Br, Bo 5 HORMIGUERITO DE CHERRIE Myrmotherula cherriei 10 cm

5

Raro y muy local a lo largo de ríos Tigre y Nanay. En bosque de baja estatura, inundado gran parte o todo el año y usualmente asociado con suelos muy arenosos, en márgenes de quebradas y lagos de aguas negras. Macho muy similar al macho Hormiguerito-Rayado Amazónico, pero las rayas negras en la parte ventral más anchas, pico todo negro (mandíbula gris en el Rayado) y sin parche ínter escapular blanco semiescondido. Hembra coloreada más uniformemente que la hembra del Rayado: abdomen del mismo color que el pecho, y cabeza anteada (no ocrácea brillante). VOZ: El canto es un trino rápido, de ritmo uniforme, monótono o ascendente, seco y cascabeleado: “trr'i'i'i'i'i'i'i'i'i'i'r,” similar al del Hormiguerito-Rayado Amazónico. La llamada es un “kyiu” maullado. Co, Br 6 HORMIGUERITO-RAYADO AMAZÓNICO Myrmotherula multostriata 9.5 cm

6

356

Bastante común en la Amazonía (por debajo de 500 m) en marañas en los estratos bajo y medio del bosque en orillas de cochas y quebradas; nunca lejos del agua. Busca su alimento en parejas, usualmente apartado de otras especies, pero puede unirse a bandadas mixtas. Es el hormiguerito amazónico rayado de blanco y negro más ampliamente distribuido. Macho mucho más rayado por debajo que el similar Hormiguerito de Pecho Listado del pie de los Andes, y con parche ínter escapular blanco semiescondido. Hembra fácilmente reconocible por la cabeza ocrácea brillante y el pecho rayado anteado contrastante con el abdomen blanquecino. VOZ: El canto es un trino musical rápido, de ritmo uniforme, monótono o ascendente (sólo el macho): “trr'i'i'i'i'i'i'i'i'i'i'r,” con frecuencia respondido por la hembra con una serie ascendentedescendente de silbidos cortos rechinados: “piu piu PII PII pih pih.” Esta última vocalización puede ser emitida por cualquier sexo de manera solitaria. La llamada es un “iioi,” con frecuencia doble: “ee-iou” o en series cortas. Co, E, Br

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48



HORMIGUERITO BIGOTUDO

Page 357





HORMIGUERITO PIGMEO



 

HORMIGUERITO DE SCLATER



HORMIGUERITO DE PECHO LISTADO



 



 HORMIGUERITO DE CHERRIE

HORMIGUERITO-RAYADO AMAZÓNICO

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

165

5/9/09

23:48

Page 358

HORMIGUERITOS GRISES MYRMOTHERULA Confusamente similares; aprenderse bien las especies comunes (hormigueritos Pizarroso, de Ala Larga y Gris) como base de comparación con otras especies más raras o restringidas geográficamente. 1 HORMIGUERITO PLOMIZO Myrmotherula assimilis * 10 cm

1

Poco común en el sotobosque y el estrato medio en islas fluviales boscosas; también localmente a lo largo de las orillas de quebradas o cochas. Busca su alimento en parejas; menos estrechamente asociado con bandadas mixtas que otros Myrmotherula grises. Frecuentemente mueve las alas y la cola. Macho similar al Hormiguerito Gris (pallida) pero hay poca superposición en hábitat o en estrato de alimentación. Tiene también parche ínter escapular blanco semiescondido (el Gris no lo tiene) y coberteras alares grises con puntas blancas (negras o negras y grises con puntas blancas en el Gris). Nótense barras alares en la hembra. VOZ: El canto es un trino acelerado y descendente: “tiu tiu-tiu-tiu'tiu'tiu'tiu'tu'tu'tiirrrrrrrru.” Las llamadas son un “pziiriu” descendente y zumbante y un “tchew” rico. Co, Br, Bo 2 HORMIGUERITO GRIS Myrmotherula menetriesii * 9–10 cm

2

Bastante común y ampliamente distribuido en el estrato medio y el subdosel en bosque húmedo amazónico, hasta 1100 m. Individuos solitarios o en parejas buscan su alimento con bandadas mixtas; usualmente más alto en el dosel que otros hormigueritos, pero se superpone con el Ala Larga. Mueve su cola corta como el Ihering. Macho gris más claro que el Ala Larga; garganta toda gris (Norte del Río Amazonas; pallida) o con parche gular negro menos extenso, restringido al centro de la garganta y del pecho (Sur del Río Amazonas; menetriesii). Hembra muy similar a la hembra garbei del Ala Larga, pero más gris puro por encima y anteado más intenso por debajo. VOZ: El canto es una serie de ritmo uniforme o que se acelera ligeramente, lenta y ascendente, de notas silbadas: “wiur wiur whiu whiu-whiu-whiu-whi-whi-wii-wii-wii-wii.” Las llamadas son una serie de “piu-pui'pwii” musicales o frases “tu-tu'pip,” con la última nota más alta. También un “pi-chii” discreto; un “piu” o “psiu” discreto; y un parloteo: “chuichuichuichuichui.” Co, E, Br, Bo 3 HORMIGUERITO DE IHERING Myrmotherula iheringi * 9.5–10 cm

3

Local y poco común en la Amazonía Sur, por debajo de 650 m. Individuos solitarios o en parejas buscan su alimento en hojas muertas y ramas delgadas en el sotobosque; usualmente con bandadas mixtas. A menudo restringido a bambú, en zonas donde hay. Mueve la cola de un lado a otro. Macho similar al Ala Larga pero gris más oscuro, con parche gular negro más extenso (extendiéndose hasta las malares), y coberteras alares en la parte inferior de las alas blancas (no grises, o grises y blancas). Nótense marcas blanquinegras acentuadas en las alas de la hembra. VOZ: El canto es una serie lenta, que se acelera ligeramente: “pu piu piu piu piu piu piu piu.” Las llamadas son notas cortas “pi” y “pwi,” algunas veces como un parloteo discreto. También un “pwi'ee” más alto y rechinado. Br, Bo 4 HORMIGUERITO DE ALA LARGA Myrmotherula longipennis * 10–11 cm

4

Bastante común en el sotobosque y el estrato medio del bosque húmedo, hasta 900 m. Individuos solitarios o en parejas son frecuentes en bandadas mixtas. Aletea corta y rápidamente y de forma frecuente (pero no mueve la cola). La garganta negra del macho es extensa, a menudo con borde irregular; Cf. Hormiguerito Gris. Las escapulares blancas y angostas son buena clave para identificación, pero difíciles de ver. Hembra geográficamente variable. Longipennis, del Norte del Río Amazonas/Este del Napo, con espalda marrón y abdomen claro. En el resto de las localidades la parte dorsal color olivo-grisáceo; parte ventral anteada (zimmeri, Oeste del Río Napo) o anteada clara (garbei, Sur del Río Amazonas; Cf. hembra Hormiguerito Gris, muy similar). VOZ: El canto es una serie ascendente: “diuruuii diurii diurii dirii driii.” Las llamadas son un “eew-ew” rechinante y maullado (algunas veces en series rápidas de varias notas) y un “whew-whew” maullado y silbado, muy similar al del Hormiguerito de Flanco Blanco. Co, E, Br, Bo 5 HORMIGUERITO DEL SUNO Myrmotherula sunensis * 8–9 cm

5

Muy local, al pie de los Andes en el centro de Perú, 300–700 m (yessupi); también posible a lo largo del bajo Río Yavarí (¿sunensis?). Individuos solitarios o en parejas buscan su alimento en los estratos bajo y medio del bosque húmedo, usualmente con bandadas mixtas. Similar al Hormiguerito Pizarroso, pero a menores elevaciones; notar cola más corta. Hembra más marrón por encima y más clara por debajo que la hembra del Pizarroso; más ricamente coloreada que las hembras de los hormigueritos de Ala Larga y Gris. VOZ: El canto (sunensis) es una serie corta y descendente de silbidos ascendentes: “p'sii sui-sui.” Las llamadas son un “¿rhii?” discreto y maullado y un trino descendente. También un “p'ti-chiu-chiu” rápido y parloteado. Co, E, Br 6 HORMIGUERITO PIZARROSO Myrmotherula schisticolor * 10–11 cm

6

358

Bastante común en la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 1100–2000 m, baja localmente hasta 800 m. Individuos solitarios o en parejas buscan su alimento en el sotobosque de bosque montano húmedo, usualmente con bandadas mixtas. Macho muy oscuro. Hembra de 2 tonos (la espalda gris o gris-marrón contrasta con la parte ventral color anteado intenso). Poca o ninguna superposición altitudinal con especies amazónicas. VOZ: El canto es una serie corta de silbidos ascendentes: “jiiaip jiiaip jiiaip.” La llamada es un “iiu” discreto, gimoteante y maullado. Co, E, Bo

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 359

 

HORMIGUERITO GRIS

menetriesii

HORMIGUERITO PLOMIZO

 



pallida



HORMIGUERITO DE IHERING

HORMIGUERITO DE ALA LARGA

 zimmeri

 garbei



 longipennis









HORMIGUERITO DEL SUNO

HORMIGUERITO PIZARROSO

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

166

5/9/09

23:48

Page 360

HORMIGUERITOS TERENURA, FORMICIVORA Y DE FLANCO BLANCO El Hormiguerito de Flanco Blanco es un Myrmotherula distintivo y ampliamente distribuido (Cf. especies en lámina 165). Los Terenura son hormigueritos pequeños de cola larga y del dosel. Casi siempre se asocian con bandadas mixtas, buscando su alimento cerca de las partes terminales de ramas delgadas y en marañas de lianas. Muy activos, revisando hojas y ramitas, colgándose frecuentemente de cabeza o lanzándose hacia sus presas. Las cuatro especies se sustituyen unas a otras geográfica y altitudinalmente. También Cf. verdillos (lámina 240), que no tienen barras alares. 1 HORMIGUERITO DE DORSO ROJIZO Formicivora rufa * 14 cm

1

Tres poblaciones disjuntas: en las partes secas e intermedias de los valles del Huallaga y del Urubamba y en Pampas del Heath. En hábitats arbustivos abiertos: pastizales, bordes de campos de cultivo y sabanas con arbustos dispersos. Parejas buscan su alimento activamente en vegetación densa cerca del suelo. Nótense cola larga, superciliar blanca, parte dorsal marrón y pecho ampliamente negro (macho) o parte ventral muy rayada (hembra). VOZ: El canto es una serie de notas ricas en una ráfaga larga y tartamudeada (más de 10 seg): “trr'ri'i trr'ri'i trr'ri'i trr'ri'i.” Ocasionalmente en un cascabeleo más largo y más uniforme. Las llamadas son un “diu” descendente y maullado, con frecuencia en una serie suelta, o una serie parloteada mucho más rápida: “diu'di'di'di'di'di'di'di.” También una nota rica seguida por una nota más larga y velada: “tchip-jiiit.” Br, Bo 2 HORMIGUERITO DE FLANCO BLANCO Myrmotherula axillaris * 10–11 cm

2

Uno de los hormigueritos más comunes y ampliamente distribuidos en la Amazonía, hasta 1050 m. Busca su alimento en el sotobosque y el subdosel, incluso en vegetación secundaria. Usualmente en parejas; a menudo se une a bandadas mixtas, pero separado de éstas con más frecuencia que la mayoría de los Myrmotherula. Frecuentemente aletea corta y rápidamente mostrando las plumas blanquecinas largas en los flancos. Macho muy oscuro, especialmente en el Norte de Perú (melaena); macho en el centro y el Sur de Perú usualmente (pero no siempre) con los lados del pecho grises (heterozyga, fresnayana). Hembras menos variables, usualmente anteadas por debajo con flancos más claros; hembras del bosque semicaducifolio a lo largo de la parte media del Río Huallaga más ricamente coloreadas por debajo y con corona gris contrastante (no ilustrada; ¿subespecie no descrita?). VOZ: El canto (melaena) es una serie lenta, de ritmo uniforme y descendente de silbidos maullados: “pii piu-piu-piu-piu-piu.” El canto (heterozyga, fresnayana) es una serie rápida, descendente y que se acelera, de notas ricas: “chiu chiu-chiu-chiu'chiu'chiu'chiuchiuchiu.” Las llamadas son un “ii-iou” o “¡iiou!” ruidoso y rechinante y un “¿diuii?” ascendente y maullado, con frecuencia en serie; también un parloteo rápido y chisporroteante, y una serie de notas “tche.” Co, E, Br, Bo 3 HORMIGUERITO DE ALA CENIZA Terenura spodioptila * 10 cm

3

Poco común en el dosel de tierra firme en el norte de Amazonia. Cf. Hormiguerito de Hombro Castaño. El macho del Ala Ceniza reconocible por la parte ventral blanca y la parte dorsal de extensivo color rojizo. Las hembras son más similares, aunque las del Hombro Castaño tiene el abdomen amarillo claro y la parte dorsal más verdosa. VOZ: Probablemente indistinguible de otros Terenura. Co, E, Br 4 HORMIGUERITO DE HOMBRO CASTAÑO Terenura humeralis * 10 cm

4

Poco común en el dosel de bosque húmedo en la Amazonía, por debajo de 650 m. Distribución en el Noreste de Loreto no muy clara. Hay registros (no bien confirmados) cerca de la orilla norte del Río Amazonas, al Este del Río Napo, pero sustituido más al Norte y al Este por el Hormiguerito de Ala Ceniza. En el Sur más común en bosque de transición a lo largo de la parte más alta de la planicie inundable. Parte superior de la espalda usualmente oliva, pero puede ser rufa (como la rabadilla). Muy parecido al Hormiguerito de Lomo Rufo de los Andes, pero el macho tiene “hombros” castaños; las hembras de ambas especies son muy similares. También Cf. Hormiguerito de Ala Ceniza. VOZ: Probablemente indistinguible de otros Terenura. E, Br, Bo 5 HORMIGUERITO DE LOMO AMARILLO Terenura sharpei 11 cm

5

Poco común en el dosel de bosque montano húmedo, 1000–1700 m. Donde se superpone (Cusco) con el Hormiguerito de Lomo Rufo, el de Lomo Amarillo está a mayores elevaciones. Ambos sexos muy parecidos al Lomo Rufo, pero rabadilla amarilla, no rufa. También, las plumas de la parte media e inferior de la espalda color amarillo brillante bordeado de negro; parte ventral más gris; costados y abdomen más apagados y más olivo. VOZ: Probablemente indistinguible de otros Terenura. Bo 6 HORMIGUERITO DE LOMO RUFO Terenura callinota * 11 cm

6

360

Poco común en el dosel de bosque montano húmedo, 1050–2000 m, al Sur hasta el centro de Perú; también en Cusco a 750–1000 m. Ambos sexos tienen abdomen amarillento y rabadilla rufa; macho también con “hombros” amarillos (a menudo ocultos). Cf. Hormiguerito de Lomo Amarillo; poca o ninguna superposición con el Hormiguerito de Hombro Castaño de las llanuras, el macho del Hombro Castaño tiene “hombros” rufos, pero las hembras son muy similares. VOZ: El canto es una serie ascendente y que se acelera de notas altas y delgadas, que terminan en un trino chipeado que cae: “tiu tiu-tiu-ti-ti-ti't't't't't't'ti.” Puede ser respondido por un canto similar pero más lento (¿hembra?). Las llamadas son notas altas “tsi” y “ti.” Co, E

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 361





HORMIGUERITO DE FLANCO BLANCO

HORMIGUERITO DE DORSO ROJIZO

  melaena

 S



HORMIGUERITO DE ALA CENIZA







 HORMIGUERITO DE HOMBRO CASTAÑO

HORMIGUERITO DE LOMO AMARILLO

 

HORMIGUERITO DE LOMO RUFO

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

167

5/9/09

23:48

Page 362

HORMIGUERITOS HERPSILOCHMUS Los Herpsilochmus son hormigueritos de cuerpo pequeño del dosel y el subdosel en bosques húmedos del Este de Perú. Todas las especies tienen barras alares, plumas de la cola con puntas blancas y anchas, y superciliar clara; en la mayoría de las especies la cola también es larga. Cf. otras aves del dosel de cola larga y abdomen claro, como el Cucarachero de Dorso Gris (Andes; lámina 247) y las perlitas Polioptila (lámina 251). 1 HORMIGUERITO DE VIENTRE CREMOSO Herpsilochmus motacilloides 12 cm

1

Poco común a bastante común localmente, en bosque montano húmedo y sus bordes a 900–2100 m. Se une frecuentemente a bandadas mixtas, aunque también busca su alimento por separado. Matiz cremoso claro del pecho difícil de notar en el campo; más similar a los hormigueritos de Garganta Ceniza y de Dugand (pero no se superpone con ninguno). El Hormiguerito de Ala Rufa tiene prominente panel rufo en el ala, y es amarillo más intenso por debajo; la hembra tiene corona rufa. El Hormiguerito de Pecho Amarillo es aún más amarillo por debajo y más verduzco por encima. VOZ: El canto es una serie rápida de notas ricas, que se acelera, sube ligeramente y luego baja, con 2 ó 3 notas introductorias distintivas, las dos más altas de tono uniforme y más altas que el resto del canto: “chiu-PII-PII krii'i'I'I'i'i'i'i'i'rr.” Las llamadas incluyen un sonoro “tchiu.” ENDÉMICO 2 HORMIGUERITO DE DUGAND Herpsilochmus dugandi 10 cm

Raro a poco común y local en Norte de la Amazonía. En el dosel de bosque alto de tierra firme, donde las parejas se unen a bandadas mixtas. De cola relativamente corta. Único Herpsilochmus de pecho blanco en la Amazonía. El Hormiguerito de Ala Ceniza no tiene superciliar prominente ni timoneras con puntas blancas. VOZ: El canto es una serie bastante rápida de notas ricas que se aceleran, como si se dejara caer una pelota de ping pong: “tchiu-chiu-tiu-tiu'tu'tu'tu'tututututu.” La llamada es un “tchiu” discreto. Co, E 2

3

3 HORMIGUERITO DE GARGANTA CENIZA Herpsilochmus parkeri 12 cm

Bastante común localmente al pie de los Andes en San Martín a 1250–1450 m, en la cuenca del Río Mayo. En bosque montano húmedo, especialmente en sitios con substrato arenoso. Más parecido al Hormiguerito de Vientre Cremoso, pero no se conoce superposición. Ligeramente más grande, macho con más gris en garganta, pecho y flancos; hembra con superciliar, garganta y pecho de color anteado distintivo. VOZ: El canto es una serie rápida de notas ricas, que se acelera y desacelera, sube y baja, con una serie ascendente previa de 2 ó 3 notas introductorias: “piu-PIU-PIU-pii'i'I'I'I'i'i-i-i-i-yu.” La llamada es un “tchiu” rico y corto, con frecuencia doble o triple. ENDÉMICO 4 HORMIGUERITO DE ALA RUFA Herpsilochmus rufimarginatus * 11.5 cm

4

Bastante común localmente en el dosel de bosque húmedo y semihúmedo alto y en bordes de bosque a lo largo de la vertiente este de los Andes y en las llanuras adyacentes, hasta 1150 m. También ocurre en cadenas montañosas aisladas bajas, incluso localmente al Este del Río Ucayali. Los vexilos externos rufos de las remeras primarias y secundarias forman un “panel” prominente que lo diferencia de otros Herpsilochmus (pero en el Norte de Perú Cf. Tiranillo de Ala Rufa). VOZ: El canto es una serie bastante rápida, que se acelera y desacelera, sube y baja, y termina con un ladrido más bajo: “ki-kir'ir'ir'r'r'r'r'I'I'I'I'r'r-bur.” Improbable que sea confundido con otra especie. Las llamadas son un ladrido áspero: “raahh” o “arr.” También emite un cacareo descendente y un “tiu” discreto y líquido. Co, E, Br, Bo 5 HORMIGUERITO ANTIGUO Herpsilochmus gentryi 11.5 cm

Bastante común localmente en el Norte de la Amazonía peruana, pero restringido a bosques con suelos pobres o arenosos, tales como irapayales e varillales. Ocurre en parejas en el dosel del bosque, a menudo asociado con bandadas mixtas. El Hormiguerito de Dugand es más pequeño y de pecho blanco. No se superpone con el Hormiguerito de Pecho Amarillo de los Andes. VOZ: El canto es una serie, rápida pero que se desacelera, de notas bajas y ricas: “pi'pi'pi-PII-PII-pi-pih-puh.” Las llamadas son un campaneo “tiu” y “pi” líquidos. E 5

6

362

6 HORMIGUERITO DE PECHO AMARILLO Herpsilochmus axillaris * 12 cm

Raro a poco común en el subdosel de bosque montano húmedo y en bordes de bosque a lo largo de las laderas más bajas al Este de los Andes, a 750–1900 m; pero notar espacio sin población en la parte Sur del centro de Perú. A menudo en marañas de lianas. Usualmente busca su alimento en parejas, con bandadas mixtas. El Hormiguerito de Ala Rufa es más amarillo claro por debajo, con garganta blanca y prominente “panel” rufo con las alas cerradas. VOZ: El canto en el Norte y el centro de Perú es una serie rápida, que se acelera, sube y baja, de notas delgadas: “tii-tii-TI-TI-ti-ti'ti'tititititititer.” El canto en Cusco es más lento, con notas introductorias más largas, lo que le otorga una calidad más musical y una mayor aceleración: “chiu tiu-tiu-TII-TII-ti-ti'ti'ti'tititi.” Las llamadas son notas “tiu” y “tchiu” discretas. Co, E

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48



Page 363



HORMIGUERITO DE DUGAND

HORMIGUERITO DE VIENTRE CREMOSO





 

 

HORMIGUERITO DE GARGANTA CENIZA

HORMIGUERITO DE ALA RUFA





HORMIGUERITO ANTIGUO

HORMIGUERITO DE PECHO AMARILLO

 

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

LÁMINA

168

5/9/09

23:48

Page 364

H O R M I G U E R O S L I S TA D O S Y H O R M I G U E R I T O D E ALA PUNTEADA Hormigueros pequeños del sotobosque de bosque húmedo. Hasta tres especies de Hypocnemis se pueden superponer entre sí. En contraste, los dos Drymophila de cola larga están separados altitudinalmente. El Hormiguerito de Ala Punteada es una especie distintiva, variable geográficamente. 1 HORMIGUERO DE CEJA AMARILLA Hypocnemis hypoxantha * 12 cm

1

Poco común a bastante común, pero inconspicuo en los estratos bajo y medio en tierra firme y en bosque secundario maduro; generalmente más común al Norte del Río Amazonas que al Sur. Usualmente en parejas, sólo ocasionalmente con bandadas mixtas. Poca o ninguna superposición con el Hormiguero de Pecho Amarillo. Notar también superciliar amarilla, listado del pecho y pico más negros, y flancos olivo. Ver también Hormiguerito Antiguo (que sólo se halla en el dosel). VOZ: El canto es una serie descendente, de ritmo uniforme y lento, de silbidos modulados: “DCHIIT dyiit dyiir dyiir dyiir dyiir dyir.” Notas más vacilantes que el canto del Hormiguero Peruano, y sin las notas terminales rasposas. Las llamadas son una serie silbada y gimoteante de notas descendentes: “pwii-pwii-pwii” y un “grr-grr” rugoso. Co, E, Br 2 HORMIGUERO PERUANO Hypocnemis peruviana * 12 cm

2

HORMIGUERO DE PECHO AMARILLO Hypocnemis subflava * 12 cm Poco común a bastante común y ampliamente distribuido en toda la Amazonía por debajo de 1100 m, localmente hasta 1600 m. Incluye dos especies que se superponen localmente: el Hormiguero de Pecho Amarillo se halla en la base de los Andes desde Huánuco hacia el Sur, también localmente en las llanuras del Sureste; y el Hormiguero Peruano más ampliamente distribuido ocupa las áreas restantes. En sotobosque, principalmente en claros ocasionados por caídas de árboles, bordes de bosque, vegetación secundaria más alta y a lo largo de quebradas; en el Sur de Perú, el de Pecho Amarillo también comúnmente en bambú. Típicamente en parejas; puede unirse a bandadas mixtas, pero no regularmente. VOZ: El canto del Peruano es una serie de ritmo moderado, de notas moduladas que terminan con 2 ó 3 notas rasposas: “DYII-dyih-DYIIRdyiir-dyir-dyir-DJRZZ-DJRZZ.” Las llamadas son un “jur JIIR” o “jur JIIR-JIIR” reposado y silbado, y notas “chochot” bajas. El canto del de Pecho Amarillo es similar, pero con espacios más notables entre notas, y con frecuencia sin las ásperas notas terminales: “chii chir-CHIIR-chiir-chir-chrrr.” Las llamadas son un “hrjzz hrjzzesh” bajo y rasposo. Peruano: Co, E, Br, Bo; de Pecho Amarillo: Br, Bo 3 HORMIGUERO DE COLA LARGA Drymophila caudata * 15 cm

3

Poco común en bosque montano húmedo a lo largo de la vertiente este de los Andes, 1600–2500 m. Ocurre principalmente en extensos matorrales de bambú Chusquea. Comportamiento similar al Hormiguero Estriado, pero típicamente más cerca del suelo, en la parte externa de matorrales de bambú y de vegetación secundaria enmarañada en bordes de bosque. Notar cola larga, apariencia rayada y hábitat de bambú. VOZ: El canto (macho) es un ruidoso: “¡tchip! ¡tchip! djzzew-djzzew-djzzew-djzzew,” con frecuencia contestado por la hembra con un “tchip tchip tiu-tiu-tiu” descendente y menos zumbante. Las llamadas son un “¡pi-pit!” agudo y resonante, y una serie pareada de silbidos descendentes y maullados: “diu-diu.” Co, E, Bo 4 HORMIGUERO ESTRIADO Drymophila devillei * 14 cm

4

Bastante común localmente en las llanuras del Sur de la Amazonía, donde está restringido a bambú; hasta 1300 m. Ocurre en bosque de bordes de ríos y en tierra firme. Busca su alimento en parejas en las copas de matorrales; regularmente con bandadas mixtas, pero a veces apartado. Muy parecido al Hormiguero de Cola Larga de los Andes, pero es menos rayado por debajo, con garganta blanca, flancos usualmente más claros (más leonados, menos rufos) y sin matiz rufo en las partes superiores. Macho superficialmente similar al Hormiguero Peruano, pero notar cola larga. VOZ: Canto en dos partes; la primera son varias notas ásperas y zumbantes, seguida por una serie que se acelera de silbidos piados: “chiuDJZZ-DJZZ-DJZZ tiu-tiu-ti-ti-titutututututu.” La llamada es una serie pareada de silbidos descendentes y maullados: “piu-piu.” Co, E, Br, Bo 5 HORMIGUERITO DE ALA PUNTEADA Microrhopias quixensis * 11.5–12.5 cm

5

364

Poco común a bastante común localmente en las llanuras del Este, principalmente en bosque de bordes de ríos o bosques secundarios; en el Sur usualmente en bambú. Generalmente por debajo de 700 m, pero en bambú sube hasta 1400 m. En todos sus hábitats prefiere marañas de lianas y otra vegetación densa en el estrato medio, usualmente a lo largo de bordes. Usualmente en parejas con bandadas mixtas. Hembras bastante variables geográficamente: quixensis (garganta negra, parte ventral rufa) al Norte del Río Amazonas; nigriventris (garganta y abdomen color negro, pecho rufo-castaño) al pie de los Andes (hasta el Valle de Urubamba en el Sur); intercedens y albicauda (parte ventral rufa) en la Amazonía, al Sur del Río Amazonas, incluso al pie de los Andes en el Sur. Busca su alimento activamente; se posa horizontalmente, moviendo la cola de un lado a otro frecuentemente, a menudo desplegándola ligeramente. Inconfundible. VOZ: El canto es una serie que se acelera de notas altas y dulces: “tiu tiu-tiu'tiu'tii'tii'tai'taitai.” El repertorio de llamadas es amplio, incluyendo una nota descendente, con frecuencia emitida en pares o en series cortas: “PIIyiu PIIyiu.” También un “piu” más suave, un “psIIyiu” más alto, “piit-piit,” una nota “swii” ascendente, y un “dyiurii” ascendente y áspero; también un “swii” agudo y ascendente y un “tiu” discreto. Co, E

12 BofPeru Plates 154-168 pp336-65 Spain:Peru

5/9/09

23:48

Page 365

HORMIGUERO PERUANO





HORMIGUERO DE PECHO AMARILLO

  HORMIGUERO DE CEJA AMARILLA





HORMIGUERO ESTRIADO

HORMIGUERO DE COLA LARGA

 



 quixensis

 intercedens/albicauda

HORMIGUERITO DE ALA PUNTEADA

 nigriventris

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

169

5/9/09

23:53

Page 366

HORMIGUEROS CERCOMACRA Y HORMIGUERO DE CABEZA GRIS Los Cercomacra son hormigueros medianos de colas largas y picos largos. Buscan su alimento en parejas, en el sotobosque o en el estrato medio, en bordes del bosque o en vegetación densamente enmarañada; no se asocian regularmente con bandadas mixtas. El Hormiguero de Cabeza Gris es superficialmente similar; está restringido al Noroeste. 1 HORMIGUERO DEL MANU Cercomacra manu 15 cm

1

Poco común a bastante común en el Sur. Restringido a áreas casi puras de bambú espinoso (Guadua sp.), usualmente de gran altura y sólo parcialmente cubierto por bosque, a lo largo de orillas de ríos y de aludes naturales, y a lo largo de claros hechos por el hombre y caminos, hasta 1350 m. Ambos sexos tienen puntos blancos en la parte ventral de las timoneras. Busca su alimento más bajo que el Hormiguero Gris. Macho mucho más negro que el macho del Gris; hembra distintivamente gris por debajo y marrón claro por encima. VOZ: El canto es una serie de notas pareadas, profundas y ricas: “puuk-CHEI puuk-CHEI puuk-CHEI puukCHEI.” La hembra – o ambos miembros de la pareja a dúo – puede responder con una serie de notas “kl'diu” similares a la llamada del Gris, pero de tono más profundo. La llamada es una serie descendente y cosquilleante de silbidos cortos, musicales y ululados: “t'hee-hoo-lu'lu'lu'lu'lu.” Br, Bo 2 HORMIGUERO GRIS Cercomacra cinerascens * 15 cm

2

Común y ampliamente distribuido, en el estrato medio y el dosel de bosque húmedo, bordes de bosque y vegetación secundaria alta, por debajo de 1150 m. Busca su alimento más alto que otros Cercomacra. Usualmente son difíciles de ver en vegetación densa, aunque fáciles de localizar por sus llamadas. Notar cola larga con puntas blancas, y puntos blancos pequeños en coberteras alares en ambos sexos. Macho predominantemente gris; hembra anteado-marrón apagado por debajo. VOZ: El canto es una serie de ritmo lento a moderado de notas pareadas con sonido mecánico. La primera nota tiene una calidad áspera; la segunda es de tono más alto (aunque el orden se altera en algunas ocasiones): “djjj-JIUR djjj-JIUR djjj-JIUR.” Las llamadas son un ladrido “djrr” áspero y una serie de notas huecas “cliu” o “cl'chiu.” Co, E, Br, Bo 3 HORMIGUERO NEGRUZCO Cercomacra nigrescens * 15 cm

3

Ampliamente distribuido en el Este de Perú. Dos poblaciones vocalmente distintas. El amazónico fuscicauda es poco común y local en sotobosque de bosque de bordes de ríos y vegetación secundaria por debajo de 600 m; en el Norte está más restringido a islas fluviales, orillas de cochas, y caños de aguas negras en la várzea. Los andinos aequatorialis y notata son bastante comunes en bordes de bosque húmedo y en bambú, a 700– 2100 m, hasta Cusco en el Sur. Todos los machos son similares, aunque fuscicauda tiene generalmente puntos blancos más pequeños en las coberteras alares. Las hembras difieren en el color de la cola: gris (fuscicauda) o marrón rojizo (aequatorialis, notata). Comparar ambos sexos con el Hormiguero Negro. Macho del Negruzco gris uniforme (el Negro es negro, o gris oscuro con garganta más negra); la parte anterior de la corona en la hembra del Negruzco más extensamente rufa, con menos contraste entre corona y mejillas. Reconocido más fácilmente por la VOZ: Las subespecies andinas realizan un dúo antifonal; el canto del macho es una corta nota introductoria seguida por un parloteo rápido y descendente: “twei CHII-II-ii-ii-iir;” respondido por la hembra con una serie de silbidos de ritmo más lento, ascendente y maullada : “tiu TIU TIU TIU.” El dúo de fuscicauda es similar, pero la segunda frase del macho es un zumbido rápido y descendente, sin notas individuales distinguibles: “bir BIIIIR.” La llamada de ambas formas es un “bjzziiir” o “br'eihhhh” descendente y ronco; también un “piurp-yurp” discreto. Co, E, Br, Bo 4 HORMIGUERO NEGRO Cercomacra serva * 15 cm

4

Poco común pero ampliamente distribuido en la Amazonía y en cadenas montañosas aisladas, hasta 1100 m, localmente hasta 1500 m. Principalmente en claros crecidos ocasionadas por caídas de árboles en tierra firme, pero también en vegetación secundaria densa, y localmente en sotobosque de bambú en bosque de terrazas altas. Comportamiento similar al del Hormiguero Negruzco: parejas buscan su alimento en matorrales densos, usualmente a 2 m del suelo. Cf. Negruzco. Reconocido mejor por la VOZ: El canto, usualmente emitido en un dúo antifonal, comienza con una serie de tono bastante uniforme y ascendente de silbidos ricos emitidos por el macho: “piu-piu-piu-piu-piu-piu-piir”; es contestado por la hembra con una serie que se acelera más, y más ascendente, de notas ligeramente más metálicas: “chiurt chairt-chiit-chiit'chii.” Algunas veces uno o ambos terminan el dúo con un parloteo discreto que cae: “tu-tu-tu,” aunque esta vocalización se puede dar también por separado. La llamada es una serie rápida de ráfagas de cherr profundos y ásperos: “YIIR-jrr-jrr-jrr-jrr-jrr.” Co, E, Br, Bo 5 HORMIGUERO DE CABEZA GRIS Myrmeciza griseiceps 13–13.5 cm

5

366

Raro a poco común, en sotobosque de bosque montano húmedo a 700–2900 m en el Noroeste. A menudo asociado con bambú, pero no está restringido a éste. Parejas y grupos familiares buscan su alimento activamente en el sotobosque (pero no en el suelo) en marañas de lianas y otros matorrales densos. Algunas veces con bandadas mixtas. Notar cola relativamente larga con puntas blancas y cabeza gris. Pecho y garganta inferior negros (macho) o predominantemente grises (hembra). VOZ: El canto es una serie corta, rápida y descendente de notas tipo cherr: “CHEER'R'r'r'r'r'ew.” La llamada es un “rhiir-rhiurr” áspero y gimoteante. E

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 367

HORMIGUERO DEL MANU

 HORMIGUERO GRIS

  

HORMIGUERO NEGRUZCO

 aequatorialis/notata

 fuscicauda 

HORMIGUERO NEGRO



HORMIGUERO DE CABEZA GRIS

 



13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

170

5/9/09

23:53

Page 368

H O R M I G U E R O S D E C O L A C O R TA (MYRMOBORUS, DICHROZONA) Los Myrmoborus son 4 especies de hormigueros rechonchos y de cola corta que se encuentran en el sotobosque de la Amazonía. Buscan su alimento en el suelo o cerca de él, a menudo en parejas, pero raramente con bandadas mixtas. Los hormigueros de Cara Negra y de Ceja Blanca pueden seguir a ejércitos de hormigas, aunque cuando lo hacen están subordinados a seguidores de hormigas “profesionales.” Generalmente 2 o más especies de Myrmoborus se pueden encontrar en una localidad, aunque existe algo de segregación por hábitat. El Hormiguerito Bandeado es un hormiguero de estructura delicada y es distintivamente terrestre. 1 HORMIGUERO DE PECHO CENIZO Myrmoborus lugubris * 13.5 cm

1

Común pero bastante restringido a islas en ríos grandes del Norte. Presente en sotobosque denso en bosques de edad uniforme de 10 a 30 m de alto. Muy raro (quizás ni siquiera residente) en hábitats de estructura similar a lo largo de orillas de ríos. Inconfundible en sotobosque de islas de ríos. Puede ocurrir en várzea cerca de la frontera con Colombia/Brasil, donde el Hormiguero de Cara Negra ocurre en tierra firme; el macho Cara Negra tiene notorias barras alares blancas y superciliar blanquecina, y la hembra es canela-anteada por debajo. VOZ: El canto es una serie moderada, descendente y de ritmo uniforme (cerca de 5 notas/seg) de notas ligeramente roncas: “YII-YII-yii-yii-yii-yii-yii-yii-yii-yir.” Las llamadas son un parloteo rápido, descendente, metálico y chisporroteante: “pt'rr'rr'rr” y una nota “piu” discreta, algunas veces doble. Co, E, Br 2 HORMIGUERO DE CARA NEGRA Myrmoborus myotherinus * 13.5 cm

2

Uno de los hormigueros más comunes y ampliamente distribuidos en la Amazonía. En sotobosque de tierra firme por debajo de 1250 m. Nótense cara y garganta negras y marcas alares blancas del macho; y máscara negra, garganta blanca y parte ventral anteada de la hembra. VOZ: El canto al Norte del Amazonas y al Oeste del Ucayali es una serie de ritmo bastante lento (10 seg), ligeramente ascendente y que se acelera ligeramente, de silbidos ascendentes y largos (longitud de la nota cerca de 1 seg): “riiII riiII riiII riiII riiII-riiII-riiII-riiII.” Las llamadas son un parloteo discreto, descendente y huerequequeado. También un “¡wee'i'wip!” tenue, silbado que sube, baja y sube. Co, E, Br, Bo

H

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 369

 



HORMIGUERO DE PECHO CENIZO

HORMIGUERO DE CARA NEGRA

 

HORMIGUERO DE COLA NEGRA





koenigorum



leucophrys

HORMIGUERITO BANDEADO HORMIGUERO DE CEJA BLANCA



13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

171

5/9/09

23:53

Page 370

HORMIGUEROS MEDIANOS (MYRMECIZA, SCHISTOCICHLA) Las especies que se muestran en esta lámina son hormigueros de tamaño mediano que buscan su alimento en el suelo o muy cerca de éste en bosques húmedos. Los machos son muy oscuros y las hembras son de color más o menos marrón rojizo. Buscan su alimento de manera solitaria o en parejas, separados de bandadas mixtas. 1 HORMIGUERO PIZARROSO Schistocichla schistacea 14.5 cm

1

Poco común en el Norte de la Amazonía, en sotobosque denso en tierra firme. Cf. el Hormiguero de Ala Moteada; el macho se identifica mejor por la voz o por la hembra. Por lo demás, iris gris (no marrón), mandíbula negra (usualmente gris en el Ala Moteada) y puntos en las coberteras alares más pequeños. En la hembra, notar corona y lados de la cabeza color anaranjado-rufo claro (no gris o marrón) y rayas claras y tenues en el manto. VOZ: El canto es una serie lenta, que se acelera y ascendente de silbidos limpios: “jiiu jiu-jiu-jiu-jiu,” raramente con una nota terminal zumbante. Las llamadas son un “chit-it” seco; un parloteo rápido, resonante y chisporroteado; un silbido “whiie-yu” maullado; y un “tew” descendente. Co, E, Br 2 HORMIGUERO DE ALA MOTEADA Schistocichla leucostigma * 15 cm Co, E, Br

2

HORMIGUERO DE CABEZA PARDUSCA Schistocichla brunneiceps 15 cm ENDÉMICO HORMIGUERO DE HUMAITA Schistocichla humaythae 15 cm Br, Bo Tres especies que son ampliamente distribuidas y geográficamente variables en voz, plumaje y colores de las partes suaves. En sotobosque de tierra firme, especialmente a lo largo de quebradas y en lugares muy húmedos. Poco común a bastante común en el Norte de la Amazonía (Hormiguero de Ala Moteada, subespecie subplumbea). También al pie de los Andes (hasta 1650 m) hasta el Valle de Apurímac en el Sur (subespecie intensa, no ilustrado; corona negruzca en la hembra). Sustituido más al Sur por el Hormiguero de Cabeza Pardusca; en la hembra corona y lados de la cabeza marrón oscuro. Local en el Sureste de la Amazonía (Hormiguero de Humaita, no ilustrado), con tarsos claros, hembra con corona marrón, macho gris más claro. Cf. Hormiguero Pizarroso; donde se superponen pueden ocurrir en los mismos lugares. VOZ: El canto del Ala Moteada (subplumbea) es una serie rápida y de ritmo bastante uniforme, de notas timbrantes: “pi'i'i'i'i'i'i'I'I'I'I'i'i'i'i'i'i'i'i.” El canto del Cabeza Pardusca es una serie rápida que se acelera de notas altas y timbrantes: “tee tee-ti-ti-ti'ti'ti'i'i'I'I'I'i'i'i'i'i'i'ew.” El canto del Humaita es similar al del Ala Moteada, pero tiende a ser de tono más bajo, ascendente en la mayor parte de su duración y con una pequeña caída al final. Las llamadas (todas las especies) son un parloteo seco y chisporroteado, con frecuencia intercalado con un “eew” maullado y descendente, algunas veces emitido en serie; también un “chit-it” seco. 3 HORMIGUERO DE ZIMMER Myrmeciza castanea * 12 cm

3

Poco común y local en el Norte de la Amazonía, hasta 1350 m; se superpone estrechamente con el Hormiguero de Cola Castaña en el Valle del Mayo. Principalmente en bosques, a menudo de relativamente baja estatura, en suelos arenosos o pobres en nutrientes. Difícil diferenciarlo del Cola Castaña, excepto por su distribución y voz. El de Zimmer tiene pocas o ninguna punta clara en las remeras terciarias internas; las terciarias internas del Cola Castaña tienen puntas blancas o anteadas pequeñas pero distintivas. La hembra del Zimmer también tiene pico totalmente negro (mandíbula clara en el Cola Castaña), y abdomen más blanco, con un contraste ligeramente mayor entre pecho y abdomen. VOZ: El canto es una serie lenta pero que se acelera y asciende de notas fuertes y silbadas: “TIU TIU-tiu-tu'ti'ti'ti'ter'tu”; ocasionalmente las últimas 1 ó 2 notas son de tono menor o están ausentes. La llamada es un cascabeleo discreto, descendente, gutural y de tipo cherr. También un “tchit” or “tchit-it” seco, con frecuencia en series cortas. Co, E 4 HORMIGUERO DE COLA CASTAÑA Myrmeciza hemimelaena * 12 cm

4

Uno de los hormigueros más comunes y ampliamente distribuidos del sotobosque amazónico al Sur del Río Amazonas, hasta 1500 m. Notar cola marrón rojiza (ambos sexos), también garganta negra y abdomen blanco en el macho, y garganta y pecho anteados en la hembra. Saturación del plumaje corporal variable en ambos sexos. Cf. Hormiguero de Zimmer, muy similar. VOZ: El canto es una serie lenta, que desciende y se acelera, de notas ruidosas y repicadas, que usualmente terminan en una frase discreta tipo cherr: “TII TII-ti-ti-tidjrdjr,” algunas veces es repondida por la hembra con una serie de tono bastante uniforme y descendente de silbidos: “WII-wii-wii-wii-wii-djr-djr.” Las llamadas son un “pik” suelto y agudo, algunas veces en series cortas; y un cascabeleo discreto, descendente y tenue. Br, Bo 5 HORMIGUERO DE GARGANTA NEGRA Myrmeciza atrothorax * 14 cm

5

370

Ampliamente distribuido en la Amazonía, hasta por lo menos 1000 m, en sotobosque denso en bordes de bosque húmedo, en aberturas del bosque y en vegetación secundaria. Notar cola larga negra que frecuentemente baja en forma lenta y luego sube rápidamente. Macho oscuro; tenebrosa (Norte del Río Amazonas) más extensamente negro por debajo y con puntos en coberteras más pequeños. VOZ: El canto es una serie lenta, que asciende y se desacelera ligeramente, de notas quejumbrosas, introducidas por un par de notas de tono más alto: “ti-ti tiu-tiu-tii-tiip,” con frecuencia respondido por un canto similar de la hembra. Las llamadas son un “t'siip” alto y estornudado, y notas delgadas de tipo chip, usualmente en pares, con frecuencia intercaladas con un silbido ascendente: “thp-thp wii.” Co, E, Br, Bo

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

HORMIGUERO PIZARROSO

Page 371

HORMIGUERO DE ALA MOTEADA

 subplumbea





HORMIGUERO DE CABEZA PARDUSCA





HORMIGUERO DE COLA CASTAÑA

   forma clara HORMIGUERO DE ZIMMER



 forma oscura





HORMIGUERO DE GARGANTA NEGRA

 

HORMIGUERO DE COLA CASTAÑA

tenebrosa

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

172

5/9/09

23:53

Page 372

HORMIGUEROS MYRMECIZA GRANDES Y OJO-PELADO Todas las especies de esta lámina son hormigueros grandes con colas relativamente cortas que habitan en el sotobosque del bosque húmedo. Las cuatro especies grandes de Myrmeciza buscan su alimento típicamente en parejas, separados de bandadas mixtas. Las dos especies de ojo-pelado son seguidoras de ejércitos de hormigas obligadas o “profesionales.” 1 HORMIGUERO TIZNADO Myrmeciza fortis * 18.5 cm

1

Poco común a bastante común en la Amazonía, hasta 1300 m. En sotobosque de tierra firme. Parejas buscan su alimento en el suelo o cerca de éste y siguen ejércitos de hormigas de forma regular. La corona rufa y la cara gris de la hembra son distintivas. El oscuro macho es similar al Hormiguero de Goeldi, pero es más gris, sin parche ínter escapular blanco y con iris marrón (no rojo); el macho del Hormiguero de Hombro Blanco es más negro y tiene “hombros” blancos (generalmente ocultos). VOZ: El canto es una serie ascendente, lenta y de tono uniforme, de notas descendentes y timbrantes: “piu piu PIU PIU PIU PIU PIU PIU.” Recuerda, de manera distante, al canto del Batará Ondulado, pero esa especie tiene las notas ascendentes. Las llamadas son un cascabeleo ruidoso, musical y huerequequeado; también un “aaww” descendente y maullado; y un parloteo hueco y musical: “PIU'kiur'kiur'kiur'kiur'kiur.” Co, E, Br, Bo 2 HORMIGUERO PLOMIZO Myrmeciza hyperythra 17–18 cm

2

Bastante común a común, y ampliamente distribuido en la Amazonía, por debajo de 500 m, localmente hasta 800 m. En sotobosque del bosque estacionalmente inundable y a lo largo de orillas de quebradas, en el suelo o cerca de éste. Puede seguir ejércitos de hormigas. Hormiguero grande, rechoncho, con prominente piel celeste alrededor del ojo. Macho predominantemente gris (con coberteras alares con puntos blancos); hembra distintivamente bicolor. Cf. hormigueros de Cabeza Negra, de Allpahuayo, Pizarroso y de Ala Moteada, más pequeños. VOZ: El canto es una serie rápida, ascendente y que se acelera ligeramente, de notas: “wur-wurwurwrwrwe'e'e'e'e'ip.” Las llamadas son un característico “perp-erp” hueco; también un cherr bajo, o un parloteo huerequequeado. Co, E, Br, Bo 3 HORMIGUERO DE GOELDI Myrmeciza goeldii 18 cm

3

Bastante común en el Sureste. En sotobosque de bosque estacionalmente inundable, en vegetación secundaria y en bambú, generalmente por debajo de 500 m, pero localmente hasta 800 m. Se aproxima bastante a la distribución del similar Hormiguero de Hombro Blanco en el bajo Río Urubamba. Macho negro con parche ínter escapular blanco escondido y coberteras alares menores blancas (también escondidas). Cf. macho del Hormiguero Tiznado. Hembra predominantemente rufa, con cara gris y garganta blanca. Iris rojo en ambos sexos. VOZ: El canto es una serie lenta de notas reposadas y silbadas, primero dos notas tartamudeadas, y luego varias notas que caen: “cher-cher chEEr chEEr chEEr chEEr.” Fácil de imitar. Más estridente que el del Hombro Blanco. La llamada es un parloteo lento y eléctrico: “cher'che'che'che'che'che,” que recuerda las llamadas del Jacamar de Frente Azulada. Br, Bo 4 HORMIGUERO DE HOMBRO BLANCO Myrmeciza melanoceps 18.5 cm

4

Bastante común y ampliamente distribuido hasta la boca del Río Urubamba en el Sur; sustituido en el Sureste por el Hormiguero de Goeldi. Busca su alimento cerca del suelo en várzea y bosque estacionalmente inundable; también en bordes de bosque, pero principalmente asociado con el agua. Hembra muy distintiva. Macho similar al macho del Goeldi, pero coberteras alares más extensamente blancas y sin parche ínter escapular blanco. El macho del Hormiguero Tiznado es más gris (menos negro), la piel clara alrededor del ojo es más extensa, y el iris es marrón (no rojizo). VOZ: El canto es una serie lenta de notas reposadas y silbadas, primero dos notas tartamudeadas, y luego varias notas que caen: “jer-jer jEEr jEEr jEEr jEEr.” Fácil de imitar. Las llamadas son una nota “querk” cloqueada como de un zorzal, algunas veces doble; y un parloteo musical que no parece de ave: “quer'ru'ru'ru'ru'ru'ru.” Co, E, Br 5 OJO-PELADO DE ALA ROJIZA Phlegopsis erythroptera * 18.5 cm

5

Raro a poco común en el Norte y el Este de la Amazonía, principalmente en tierra firme. Plumaje ornamentado inconfundible. VOZ: El canto es una serie, lenta y que se desacelera, de silbidos rasposos: “rrr RHEEEW-rheeew rheew rhew rhhw.” La llamada es una serie ruidosa y distintiva de notas ásperas que suben y bajan: “¡RHEEW-RHEW-RHEW-RHEW-RHEW!” El “chirr” es una nota bastante fuerte, discordante y descendente, con un comienzo distintamente metálico: “T'djeeerw.” Co, E, Br, Bo 6 OJO-PELADO MOTEADO DE NEGRO Phlegopsis nigromaculata * 18.5 cm

6

372

Ampliamente distribuido, y poco común a bastante común en la Amazonía (pero aparentemente ausente en el Noroeste) por debajo de 800 m. Ocurre en sotobosque de bosque húmedo, regularmente en bosque de transición, y menos comúnmente en tierra firme. Piel alrededor del ojo rojo brillante (gris en el juvenil); espalda marrón, moteada prominentemente con negro. Sexos similares. VOZ: El canto es una serie lenta y descendente, de 2 ó 3 notas, de silbidos ligeramente ásperos; la primera nota es la más larga, más fuerte y menos áspera: “JIIIOU jiiir jiir.” Las llamadas son una serie discreta de notas ásperas y gimoteantes: “piu.” El “chirr” es un tenue y descendente “djeeer.” Co, E, Br, Bo

H

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 373

HORMIGUERO TIZNADO





 HORMIGUERO PLOMIZO



HORMIGUERO DE HOMBRO BLANCO











OJO-PELADO MOTEADO DE NEGRO

HORMIGUERO DE GOELDI

 OJO-PELADO DE ALA ROJIZA

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

173

5/9/09

23:53

Page 374

HORMIGUEROS SEGUIDORES DE HORMIGAS Todas las especies de esta lámina son seguidores “profesionales” u “obligados” de ejércitos de hormigas (ver también los ojo-pelado, lámina 172). Raramente se los ve lejos de estos ejércitos, excepto cuando “patrullan” por el bosque buscándolos. Buscan su alimento a poca altura sobre el suelo, por encima de los ejércitos; no comen hormigas pero capturan artrópodos y vertebrados menores espantados por éstas. Los ejércitos grandes pueden atraer a varias especies, y a menudo a múltiples individuos de cada especie. Generalmente las especies más grandes son dominantes sobre las especies más pequeñas, que pueden estar restringidas a la periferia del ejército. Todas las especies tienen una versión de una llamada gruñente “chirr.” 1 HORMIGUERO BICOLOR Gymnopithys leucaspis * 14–14.5 cm

1

Bastante común en el Norte de la Amazonía por debajo de 750 m. En sotobosque húmedo de tierra firme. Subordinado a la mayoría de los seguidores de hormigas “obligados.” Patrón de coloración simple distintivo. Hembra (pero no macho) con parche ínter escapular leonado-anteado semiescondido. VOZ: El canto es una serie que se acelera-desacelera, sube y baja, de silbidos maullados y ascendentes, que se vuelven más rasposos hacia el final: “TIUII TIUII-TIUII- tui-ti'ti'tyer-tyer-tyer-tyer.” Las llamadas son un “¡tchiit!” y un “¡chit'it!” agudos, y una serie ascendente de notas “rhee-rhee-rhee-rhee…” quejumbrosas y de alguna manera rasposas. El “chirr” es un “diiirw” y “grrrrl” de tono medio y descendente. Co, E, Br 2 HORMIGUERO DE CRESTA CANOSA Rhegmatorhina melanosticta * 15 cm

2

Ampliamente distribuido pero típicamente raro o poco común en la Amazonía, por debajo de 1350 m. En sotobosque de bosque húmedo, principalmente en tierra firme. Cresta color gris claro en la mayor parte de Perú, pero marrón claro o anaranjado-marrón en las aves al pie de los Andes desde el Marañón hasta el Valle del Apurímac en el Sur (brunneiceps). Espalda moteada de negro en la hembra. Juvenil (ambos sexos) moteado en la espalda, con corona tiznada. VOZ: El canto es una serie lenta, que se acelera ligeramente y luego se desacelera, sube y baja, de silbidos maullados que se vuelven rasposos una vez que la serie comienza a descender: “jiiu jiii-jiii-jiir herjzz hrjzzzz.” Las llamadas incluyen un “tchip” or “tchip-ip” rico. El “chirr” es un bajo y descendente “grrrl,” “djrrrl,” o con una introducción aguda: “tchi'rrrl.” Co, E, Br, Bo 3 HORMIGUERO LUNADO Gymnopithys lunulatus 14.5 cm

3

Raro a poco común en la zonas Norte y Oeste de la Amazonía. En sotobosque de bosque húmedo. Macho similar al macho Hormiguero de Garganta Blanca, pero no se superponen geográficamente (también notar diferencia en el diseño de la cola). Comparar a la hembra con el Hormiguero de Dorso Escamoso. VOZ: El canto es una nota introductoria distintiva seguida por una serie bastante rápida, que se desacelera, sube y baja, de notas que estallan, y se convierten en silbidos ascendentes y reposados: “PIU pipi'pi'pwii-pwii-pwiipiiirr.” El canto agresivo termina en notas rasposas prolongadas. Las llamadas incluyen un “tchip” agudo. El “chirr” es un ladrido gutural y descendente con cierto comienzo líquido: “djiirrrrrl.” E 4 HORMIGUERO DE MÁSCARA BLANCA Pithys castaneus 14 cm

4

Muy local en el Norte de la Amazonía, en sotobosque de varillales. Más grande que el Hormiguero de Plumón Blanco, con “máscara” blanca (pero sin plumas largas), cuerpo predominantemente rufo y cabeza negra. El juvenil (no ilustrado) tiene cara gris tiznada y vientre marrón más apagado. VOZ: El canto es un silbido ascendente y gimoteado: “¿juuuuuuriii?” con notas cortas, discretas y repicadas: “tur'e'e,” con frecuencia intercaladas entre los silbidos. Las llamadas son un “whiw” discreto, descendente y maullado; también un “t'char” áspero y descendente; y un “¡tchip!” agudo. El “chirr” es un “grrah” bajo, casi descendente y áspero, de tono más bajo que las llamadas de otras especies simpátricas seguidoras profesionales de hormigas. ENDÉMICO 5 HORMIGUERO DE GARGANTA BLANCA Gymnopithys salvini * 14.5 cm

5

Ampliamente distribuido pero generalmente poco común en la Amazonía al Sur del Río Amazonas, hasta 800 m. Principalmente en tierra firme, menos frecuente en bosque estacionalmente inundable. No se superpone con el similar Hormiguero Lunado (notar también diferencia en el diseño de la cola). Comparar a la hembra con el Cucarachero Musical. VOZ: El canto es una serie lenta, de ritmo uniforme y descendente, de silbidos ascendentes, algo ásperos: “¿RHIII? ¿rhiii? ¿rhiii? ¿rhiiii? ¿rhrrrr?” El canto agresivo puede tener más notas, con las notas finales que se vuelven distintivamente rasposas. Las llamadas son un cascabeleo descendente y huerequequeado; y un “tchup” rico. El “chirr” es un ladrido gutural y descendente con cierto comienzo líquido: “djeerrrrrl.” Br, Bo 6 HORMIGUERO DE PLUMÓN BLANCO Pithys albifrons * 12 cm

6

374

Bastante común en Norte y el Este de la Amazonía, hasta 1350 m. En sotobosque de bosques húmedos de tierra firme. A menudo una de las especies más numerosas con los ejércitos de hormigas. Los llamativos adultos son inconfundibles. Juveniles mucho más apagados, sin plumas faciales blancas, pero siempre de color bastante marrón rojizo por debajo. VOZ: El canto (¿?) es un silbido delgado, descendente y maullado: “piiu.” La llamada es una serie discreta y ascendente de notas pipeadas. El “chirr” es un ladrido de tono bastante alto y descendente: “tjerrrrah,” bastante prolongado para un seguidor “profesional” de hormigas. Co, E, Br

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 375

HORMIGUERO DE CRESTA CANOSA



 HORMIGUERO BICOLOR



brunneiceps



 

HORMIGUERO DE PLUMÓN BLANCO

HORMIGUERO LUNADO

 HORMIGUERO DE MÁSCARA BLANCA

ad. HORMIGUERO DE GARGANTA BLANCA



juv.

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

174

5/9/09

23:53

Page 376

ARBUSTERO NEGRO Y HORMIGUEROS RIBEREÑOS El Arbustero Negro es notable por tener la punta del pico doblada de forma pronunciada hacia arriba. Los Hypocnemoides son un par de hormigueros de tamaño mediano y de cola corta, estrechamente asociados con cuerpos de agua. Son más activos que el Hormiguero Plateado, más grande, que comparte los mismos hábitats y se superpone con ambos. El Hormiguero Negro y Blanco es un hormiguero pequeño, bicolor, que se encuentra en las islas fluviales amazónicas. 1 HORMIGUERO PLATEADO Sclateria naevia * 14–14.5 cm

1

Bastante común en toda la Amazonía, hasta 600 m. Al borde de cuerpos de agua, a lo largo de las orillas de quebradas (de aguas blancas y negras), cochas y pantanos de Mauritia (aguajales). Casi siempre bajo cobertura continua de vegetación colgante. Las parejas saltan sobre el suelo húmedo, sondeando y removiendo hojas. Fácilmente reconocible; notar las patas largas rosáceas, la apariencia de dos tonos de color, y la estrecha asociación con el agua. Cf. hormigueros de Barbilla Negra y de Cola Bandeada. VOZ: El canto es un silbido suelto, largo y ascendente seguido por una serie de ritmo rápido (6–10 notas/seg) ascendente-descendente, de notas musicales, que de forma abrupta se convierte en un parloteo rápido, descendente y discreto: “¡WHII! whi-whi-whi-whi-WHII-WHII-trrrr.” Las llamadas son un “puip” discreto, como agua goteando; también un parloteo rápido y seco. Co, E, Br, Bo 2 ARBUSTERO NEGRO Neoctantes niger 16 cm

2

Ampliamente distribuido pero poco común en el Norte de la Amazonía; también presente de forma muy local en el Sur, hasta 750 m. Busca su alimento cerca del suelo en sotobosque denso, a lo largo de quebradas y claros en el bosque, y en bosque secundario denso. Solitario o en parejas, usualmente separado de bandadas mixtas. Revisa lianas u hojas, o usa el pico (comprimido lateralmente, con la mandíbula curvada hacia arriba) para martillar substratos leñosos o desescamar cortezas muertas. VOZ: El canto es una serie larga, de ritmo lento, de notas silbadas: “wiiou” con poca variación. Fácil de imitar. La llamada es un cascabeleo musical de ritmo lento, de notas huerequequeadas y rechinantes: “CHI'r'r'r'r'r'r'r'r”; también una frase bisilábica y rechinada, con la primera sílaba más alta: “CHI'bu.” Co, E, Br 3 HORMIGUERO DE COLA BANDEADA Hypocnemoides maculicauda * 12 cm

3

Ampliamente distribuido y bastante común en el centro y el Sur de la Amazonía. Muy similar al Hormiguero de Barbilla Negra, pero ambas especies se sustituyen geográficamente en gran parte o totalmente. Ambas buscan su alimento en el sotobosque, usualmente en vegetación que cuelga sobre el agua (típicamente en quebradas en el bosque, márgenes de lagos y áreas inundables por aguas negras). Saltan por el suelo o en troncos al borde del agua, revisando hojas y desechos. A menudo agitan la cola; con poca luz, el movimiento de la punta blanca de la cola puede delatar su presencia. El de Cola Bandeada tiene la banda blanca en la punta de la cola más gruesa (ap. 3–4 mm de ancho vs. ap. 1 mm) y tiene un parche ínter escapular blanco (usualmente escondido). VOZ: El canto es una serie que se acelera de silbidos cortos ascendentes y modulados, seguidos por una serie que se desacelera abruptamente de notas ascendentes y rugosas: “jui jiu-juju'juJU'DJZI'DJZII-djzwii djzwii ¿djzwii?” Algo parecido al canto de un Hypocnemis, pero este último no se acelera. Las llamadas son un gimoteo discreto y notas cacareadas, también un “jiu” descendente, ligeramente ronco; y un “tziu” estornudado. Br, Bo 4 HORMIGUERO DE BARBILLA NEGRA Hypocnemoides melanopogon * 11.5 cm

4

Bastante común en el Norte de la Amazonía. Notar garganta negra, barras alares prominentes y cola corta con punta blanca muy angosta en el macho; sin parche ínter escapular blanco. Hembra bastante blanca por debajo, más o menos escamada de gris y, a menudo, con un matiz anteado en el pecho y el abdomen. Cf. Hormiguero de Cola Bandeada. Los similares hormigueros de Dorso Escamoso y de Cabeza Negra ocurren en tierra firme. VOZ: El canto es una serie ascendente y que se acelera de silbidos modulados y ascendentes, que descienden ligeramente al final con notas mucho más zumbantes: “whii wii-wii'wii'wai'wi'wiwiwidz'dz'dzii.” Las llamadas son un “tziiou” estornudado y un “jiu” descendente y silbado. Co, E, Br 5 HORMIGUERO NEGRO Y BLANCO Myrmochanes hemileucus 11.5 cm

5

376

Bastante común localmente en islas fluviales jóvenes o de edad intermedia en ríos grandes en el Norte de la Amazonía. Parejas ocupan marañas densas de árboles bajos cubiertos por lianas, arbustos y hierbas altas, también bordes de bosques. Permanece en las porciones inundadas de las islas durante la época de inundaciones. Único hormiguero blanquinegro pequeño en islas fluviales; parece un Batará Grande en miniatura (también ver espigueros Sporophila con el mismo diseño de plumaje). La hembra tiene los lores blancos. VOZ: El canto es una serie descendente y que se acelera de notas huecas: “PIU-piu-piu'piu'piuprrrrr.” Con frecuencia emitido a dúo (la hembra usualmente con una voz de tono más alto) en sucesiones rápidas. Las llamadas son una serie de notas huecas: “pu pu pu,” también un cascabeleo más rápido y musical (similar al final del canto), algunas veces en serie; también un “piu” suelto y un “tuk-it” bisilábico. Co, E, Br, Bo

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 377



 ARBUSTERO NEGRO

HORMIGUERO PLATEADO

 

HORMIGUERO DE COLA BANDEADA

 

 

 

HORMIGUERO DE BARBILLA NEGRA

HORMIGUERO NEGRO Y BLANCO

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

175

5/9/09

23:53

Page 378

H O R M I G U E R O S O R N A M E N TA D O S D E L SOTOBOSQUE Las especies de ésta lámina buscan su alimento en el suelo o cerca a él; no se asocian con bandadas mixtas, o lo hacen sólo raramente. Sin embargo, algunos pueden seguir a ejércitos de hormigas. 1 HORMIGUERO DE DORSO PUNTEADO Hylophylax punctulatus * 11 cm

1

Raro a poco común en el Noreste de la Amazonía, muy local también en el Sureste. Principalmente en bosque estacionalmente inundable, especialmente a lo largo de quebradas y orillas de lagos con cobertura vegetal densa en el suelo. Similar al Hormiguero de Dorso Moteado, más común y ampliamente distribuido, pero tarsos más oscuros (color gris); mejillas gris claro y cola negra. Los puntos de la espalda se extienden hasta la rabadilla; estos puntos generalmente son blancos, pero pueden ser anteados en algunas hembras. VOZ: Canto compuesto por notas pareadas emitidas a un ritmo irregular, con la primera nota ascendente y la segunda más alta y cayendo: “wii-JIIiu.” Algunas veces una serie de ritmo uniforme, lento (cerca de dos pares de notas por segundo) y descendente de 4–6 notas pareadas. Las llamadas son un “tyiir” áspero y descendente; y un “suiit-suiit-suiit” agudo; también notas discretas maulladas. Co, E, Br, Bo 2 HORMIGUERO DE DORSO MOTEADO Hylophylax naevius * 11.5 cm

2

Ampliamente distribuido, poco común a bastante común en la Amazonía. En sotobosque de bosque húmedo, hasta 1200 m. Se lo encuentra más a menudo en sitios con sotobosque relativamente denso, como claros en el bosque (por caídas de árboles y otros) y a lo largo de quebradas. Color de la cola variable. Cola generalmente color gris-olivo o marrón en las poblaciones de las llanuras y al pie de los Andes; cola rojiza al pie de los Andes en el centro de Perú (hasta por lo menos Pasco en el Sur) y en algunos individuos de la Amazonía al Este del Río Napo. Notar tarsos rosáceos y mejillas oscuras en todas las poblaciones (Cf. Hormiguero de Dorso Punteado). VOZ: El canto es una serie ascendente-descendente de notas pareadas: “jiu tii'tiu- tii'tiu-TII'TIU-TII'TIU-tii'tiu-tii'tiu ti.” El ritmo del canto es variable. Algunas poblaciones – especialmente al pie de los Andes y localmente en la Amazonía norte – poseen cantos de ritmo lento. Los cantos más rápidos son más extendidos en la Amazonía. Las llamadas son un “tiu” discreto y descendente; un “tiuit” descendente; y un cascabeleo alto, resonante y chisporroteado. También característicos, “spit-spitspit,” “swit-swit-swit,” o “wiit-wiit-wiit” altos y delgados. Co, E, Br, Bo 3 HORMIGUERO DE DORSO ESCAMOSO Willisornis poecilinotus * 13 cm

3

Ampliamente distribuido y común en toda la Amazonía. En sotobosque de bosque húmedo, hasta 900 m, localmente hasta 1350 m. Sigue ejércitos de hormigas regularmente, en los que está subordinado a seguidores “obligados” de hormigas; pero también se lo encuentra frecuentemente separado de las hormigas. Ambos sexos variables geográficamente. El patrón más distribuido del macho es cuerpo gris con espalda “escamada” blanquinegra; subespecie gutturalis (Sur del Río Amazonas/Este del bajo Río Ucayali) también con garganta negra. De otro modo la garganta siempre gris. La hembra lepidonotus (Norte del Río Amazonas, también al Oeste del Río Ucayali hasta el Valle del Apurímac en el Sur) marrón por debajo con cara leonada y espalda “escamada” blanquinegra; hembra gutturalis similar, pero más apagada por debajo. La hembra griseiventris (Este del centro del Río Ucayali, hasta el Sureste de Perú en el Sur) muy distinta, sin plumaje “escamado” por encima; gris por debajo con garganta blanca. VOZ: El canto es una serie lenta, de ritmo uniforme o que se acelera ligeramente, ascendente, de silbidos cortos ascendentes: “jiu jui jui ¿jui? ¿jui? ¿jui?¿jui? ¿jui? ¿jui?” Las llamadas son un cascabeleo ligeramente descendente y chisporroteado; y un cascabeleo-cherr, más seco y descendente. También un “¡tchip!” agudo, algunas veces doble. Co, E, Br, Bo 4 HORMIGUERO DE ALA BANDEADA Myrmornis torquata * 15 cm

4

Muy poco conocido; registrado en pocos lugares. En sotobosque de tierra firme, quizá especialmente en áreas de colinas bajas. Individuos solitarios o en parejas buscan su alimento en el suelo. Inconspicuo. Apariencia de gallito-hormiguero Formicarius, pero patas más cortas y salta en vez de caminar; notar cuerpo corto y grueso, cola corta, pico largo y plumaje de arlequín. VOZ: El canto es una serie lenta y ascendente de notas parejas y silbadas: “whew whew whew whew WHEW WHEW WHEW WHEW.” La llamada es un silbido musical, modulado y descendente: “wur'r'r'r'r”; recuerda a la llamada del Tororoi Campanero, pero más fuerte, y quizás de tono más alto. Co, E, Br 5 HORMIGUERITO DE GARGANTA LLANA Myrmotherula hauxwelli * 9.5 cm

5

378

Poco común a bastante común y ampliamente distribuido en la Amazonía, localmente hasta 700 m. Busca su alimento cerca del suelo en el sotobosque, colgándose de tallos verticales delgados. Solitario o en parejas; raramente asociado con bandadas mixtas pero puede seguir ejércitos de hormigas. Notar tamaño pequeño, cola muy corta y prominentes puntos claros en las remeras terciarias y la punta de la cola en ambos sexos. Cf. Hormiguero de Dorso Escamoso, mucho más grande, y Batará Perlado. VOZ: El canto es una serie que se acelera de silbidos rasposos y ascendentes: “huree hurizz-hurizz-heriz-hrz-hrz-hrz'rz'rz'rz'rz'rz.” Las llamadas son una nota metálica, seca, a menudo en serie: “tdj tdj tdj…” y un cascabeleo más rápido, descendente y chisporroteado. También una serie descendente de notas rechinadas. Co, E, Br, Bo

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 379

HORMIGUERO DE DORSO PUNTEADO cola gris

 

HORMIGUERO DE DORSO MOTEADO

 

cola rojiza





  gutturalis HORMIGUERITO DE GARGANTA LLANA



HORMIGUERO DE DORSO ESCAMOSO



 griseiventris

  HORMIGUERO DE ALA BANDEADA



13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

176

5/9/09

23:53

Page 380

GALLITOS-HORMIGUEROS Y RASCONZUELOS Estas especies son hormigueros grandes, sigilosos y de patas largas, que caminan deliberadamente por el suelo del bosque. Los Chamaeza son más grandes y corpulentos. Los Formicarius caminan con una postura erguida, típicamente con la cola levantada, como un rascón. Todas estas especies son mucho más oídas que vistas. 1 RASCONZUELO ESTRIADO Chamaeza nobilis * 22.5 cm

1

Ampliamente distribuido pero generalmente raro en la Amazonía, principalmente en tierra firme. Cf. Rasconzuelo de Cola Corta, aunque el rango elevacional del Estriado es menor (por debajo de 450 m). VOZ: El canto es una serie larga, descendente y que se acelera, de silbidos huecos y ululados que se convierten abruptamente en una serie de ritmo mucho más lento y descendente de ululeos ascendentes (que pueden ser difíciles de escuchar a distancia): “puup puup-pu-pu-pu'pu'pu'pu'pupupupupupupupupupup-WUUP WUUP wuup wuup wuup.” La llamada es un estallido “quock,” líquido y ascendente. Co, E, Br, Bo 2 RASCONZUELO DE COLA CORTA Chamaeza campanisona * 19 cm

2

Raro a poco común en bosque montano húmedo en la parte baja de los Andes y en cadenas montañosas aisladas, 900–1700 m. Marrón por encima; parte ventral rayada o escamada con negro, pero color de fondo geográficamente variable. Punctigula del Norte (al Sur hasta San Martín, posiblemente hasta Huánuco) es blanco por debajo. La parte ventral de las subespecies sureñas es de color anteado ocráceo intenso (olivacea; Perú central) o anteado (berlepschi; Este de Cusco hacia el Sur). El Cola Corta es superficialmente similar al Rasconzuelo Estriado, pero no se superponen en elevación. El Estriado es más grande, más rojizo por encima y más blanco por debajo, especialmente en la garganta y el abdomen. También Cf. Rasconzuelo Barrado. VOZ: El canto (punctigula) es una serie de ritmo moderado, ascendente y que se acelera ligeramente, de silbidos huecos y ululados que abruptamente se convierten en una serie, descendente y que se desacelera, de notas descendentes y en estallido: “pup u-pu-pu-pu'PU'PU'PUPUPU'WAH-wah-wah-wah.” El canto de olivacea (y probablemente de berlepschi) tiene ritmo más rápido. Las llamadas son un “quork” líquido y ascendente, algunas veces en series, particularmente en vuelo. Co, E, Br, Bo 3 RASCONZUELO BARRADO Chamaeza mollissima * 20.5 cm

3

Raro a poco común en bosque montano húmedo con sotobosque denso en la vertiente este de los Andes, 1800–3100 m. Distribuido discontinuamente; no hay registros en el centro de Perú. Plumaje oscuro: marrón por encima, con densas barras negras y anteado o blanco por debajo. VOZ: El canto es una serie larga (más de 50 seg), rápida, ascendente y que se desacelera ligeramente, de notas silbadas y huecas: “pupupupupupupupupupupupupupuPUPUPUPUPU'PU'PU'PU'PU.” Las llamadas son una serie de silbidos reposados y ascendentes: “whee-whee-whee” o “whip-whip.” Co, E, Bo 4 GALLITO-HORMIGUERO DE PECHO RUFO Formicarius rufipectus * 19 cm

4

Raro a poco común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, 1100–1850 m. A mayor elevación que otros Formicarius. Plumaje muy oscuro, cara y garganta negras y pecho rufo oscuro. VOZ: El canto es un par de notas silbadas, la segunda usualmente ligeramente más alta: “PIU PIIOU”; a distancia puede sonar como una Grallaria. Fácil de imitar. La llamada es una nota aguda y doble: “TIU'TCHUUP,” con frecuencia en serie cuando vuela. Co, E 5 GALLITO-HORMIGUERO DE GORRO RUFO Formicarius colma * 18 cm

5

Ampliamente distribuido pero poco común en la Amazonía, en tierra firme por debajo 500 m. Notar corona rufa, parte ventral extensamente negra y región anal gris. Las aves jóvenes tienen lores blancos y garganta blanca, moteadas de negro. VOZ: El canto es una serie rápida, de ritmo uniforme, ascendente-descendente, de silbidos parecidos a un repique de campana: “TII-ti'ti'tu'tu'tu'tu'tu'ti'ti'ti'ti'ti'ti'ti'ti'ti.” La llamada es un “¡PIU!” o “¡CHIU!” con frecuencia en una serie corta durante el vuelo. Co, E, Br, Bo 6 GALLITO-HORMIGUERO DE FRENTE RUFA Formicarius rufifrons 18 cm

6

7

380

Raro y local en el Sureste. Restringido a áreas bajas en planicies inundables con sotobosque denso, como en bambú (Guadua) o en bordes de espesuras de Heliconia. La corona marrón contrasta con la pequeña pero prominente parte anterior color rufo-marrón; garganta gris, no negra. Piel periocular color gris claro. VOZ: El canto es una serie de notas; el tono del canto sube en el medio antes de caer un poco más bajo que el tono original: “ju-ju-ju-HWII-HWII-HWII-jiu-ju-ju-ju-ju-ju-ju-ju.” Fácil de imitar. La llamada es un “¡TCHIOU!” ruidoso y resonante, similar a la del Gallito-Hormiguero de Gorro Rufo. Br, Bo 7 GALLITO-HORMIGUERO DE CARA NEGRA Formicarius analis * 18 cm

El gallito-hormiguero amazónico más común y ampliamente distribuido. Principalmente en bosque estacionalmente inundable y bosque de transición en elevaciones bajas, pero también hasta 1150 m al pie de los Andes. Corona marrón uniforme, pecho gris, región anal marrón rojizo; también piel periocular clara (gris o celeste). VOZ: El canto es introducido por una nota suelta, luego un espacio, y luego una serie rápida y descendente de silbidos: “JIUR JII'JII'jii'jii'jii-jii-jiir-jiir jir jir.” Fácil de imitar. Con frecuencia rompe largos periodos de silencio con una versión muy larga, ascendente-descendente, del canto. La llamada es una nota doble, aguda: “TIU'TCHUUP,” con frecuencia en serie durante el vuelo. Co, E, Br, Bo

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

11/9/09

RASCONZUELO ESTRIADO

12:43

Page 381

berlepschi

RASCONZUELO DE COLA CORTA

punctigula

RASCONZUELO BARRADO

RASCONZUELO DE COLA CORTA

olivacea GALLITO-HORMIGUERO DE PECHO RUFO

juv.

ad.

GALLITO-HORMIGUERO DE GORRO RUFO

GALLITO-HORMIGUERO DE FRENTE RUFA

GALLITO-HORMIGUERO DE CARA NEGRA

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

177

5/9/09

23:53

Page 382

TOROROIS GRALLARIA I Los tororois son hormigueros con cuerpo rechoncho, cola corta y tarsos notablemente largos. Los tororois Grallaria, Hylopezus y Myrmothera (láminas 177–181) son principalmente terrestres, que corren o saltan por el suelo, aunque pueden cantar desde una percha elevada. La mayoría son sigilosos, mucho más oídos que vistos. La mayoría de las especies de esta lámina son amazónicas o se hallan en las partes bajas de los Andes, pero el Tororoi Ondulado ocupa áreas de bosque montano húmedo a altas elevaciones. 1 TOROROI OCRE LISTADO Grallaria dignissima 19 cm

1

Raro, en el Norte de la Amazonía (donde sustituye al Tororoi Evasivo). En sotobosque de tierra firme, usualmente en marañas densas que bordean claros de bosque. Grande, con pecho ocráceo intenso y flancos bastante rayados. VOZ: El canto es un par de notas bajas y silbadas, la segunda bajando de tono: “juu JIIiiuu.” Fácil de imitar. Casi idéntico al canto del Evasivo. La llamada es un trino descendente, redoblado y musical; similar a la llamada maullada del Trogón Acollarado, pero comienza con un silbido puro, que se vuelve más trinado: “jiiuu'r'r'r'r.” Co, E 2 TOROROI ONDULADO Grallaria squamigera * 21.5 cm

2

Ampliamente distribuido pero a menudo poco común en bosque montano húmedo y bordes de bosque, a 2250–3500 m a lo largo de la vertiente este de los Andes; también localmente en la vertiente oeste en Piura. Usualmente bajo cubierto en el bosque, pero algunas veces sale a las trochas en el bosque temprano en la mañana. A menudo canta desde una percha elevada. Es el tororoi andino más grande. Gris por encima, anteado o rojizo por debajo; diseño y densidad de las barras o del moteado en la parte ventral variables. VOZ: El canto es una serie de 4–6 segundos, rápida, de ritmo llano, que sube y luego baja ligeramente, de notas ronroneadas: “pr'r'r'r'r'r'r'r'r'r'R'R'R'R'R'R'R'eu.” Similar al de algunas lechuzas de elevaciones más bajas (ej. Lechuza Vermiculada), aunque ninguna de las lechuzas de altura posee este patrón de canto. La llamada es un ronroneo discreto y corto, ascendente-descendente. Co, E, Bo 3 TOROROI EVASIVO Grallaria eludens 19 cm

3

Raro o muy poco conocido; sustituye al Tororoi Ocre Listado en el Este de la Amazonía al Sur del Río Amazonas. Similar al Ocre Listado en comportamiento, hábitat y apariencia, pero con pecho más claro, con tinte anteado (en lugar de ocráceo intenso). VOZ: El canto es un par de notas bajas y silbadas, la segunda bajando en tono: “juu JIIiiuu.” Fácil de imitar. Casi idéntico al canto del Ocre Listado, pero no hay superposición en la distribución. Igualmente la llamada es muy parecida. Br 4 TOROROI DE DORSO LLANO Grallaria haplonota * 16 cm

4

Muy poco conocido; aparentemente raro y local en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes del Norte, a 1150–1500 m. Generalmente marrón apagado, casi llano, pero más claro en las mejillas y la garganta. VOZ: El canto es una serie bastante lenta de notas ululadas, que se desacelera ligeramente, ascendente-descendente, más fuerte en el tono más alto: “ju-ju-ju-ju-JUU-JUU-JUU-ju-ju.” Similar al canto del Tororoi Campanero, pero con más notas. Co, E 5 TOROROI VARIEGADO Grallaria varia * 18 cm

5

Muy poco conocido; registrado en pocas localidades en el Noreste de la Amazonía, en tierra firme. Corona gris, diseño del pecho marcado de forma irregular y puntos del pecho y lista malar blanquecinos. Similar al Tororoi Escamoso (no se conoce superposición) pero más grande, con el parche blanco del pecho más pequeño, y con el pecho y los flancos rayados o moteados (flancos sin marcas en el Escamoso). VOZ: El canto es una serie de ululeos monótona y lenta (cerca de 5 notas/seg), que se acelera y se desacelera, que se vuelve más fuerte en el medio (las notas más ruidosas son audibles a la distancia): “pu'pu-pu-puu PUU PUU puupu'pu.” Br 6 TOROROI ESCAMOSO Grallaria guatimalensis * 16 cm

6

382

Raro a poco común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes y en cadenas montañosas aisladas a 650–1750 m. También local en la vertiente oeste hasta Cajamarca en el Sur. Muy local en el Norte de la Amazonía cerca de la frontera con Ecuador. Generalmente marrón anteado con corona gris; notar prominente lista malar blanca o anteada y media luna en el pecho, y pecho marrón anteado uniforme. VOZ: El canto (regulus; hacia el Sur hasta Cusco) es una serie rápida (12 notas/seg como máximo) de notas ululadas, que se acelera y desacelera; las notas hacia los dos tercios del canto son las más largas, fuertes y de tono más alto: “pupupu'pu'pu'pu'pu-pu-PUU-PUU-pu-pu'pu.” Similar al del Tororoi Ondulado, pero más corto y se desacelera notablemente. El canto de sororia (de Cusco hacia el Sur) es una serie de ritmo más lento (máximo 6 notas/seg) de notas ululadas que se aceleran y se desaceleran en las notas más fuertes y de tono más alto, y luego se vuelven a acelerar ligeramente: “puu-puu-piu-piu'piu'piu-piu-PUU-PUUPUU-piu'piu.” Recuerda al canto del Tororoi Variegado (no hay superposición). Co, E, Bo

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 383

TOROROI OCRE LISTADO

TOROROI ONDULADO

TOROROI EVASIVO

TOROROI VARIEGADO

TOROROI DE DORSO LLANO

TOROROI ESCAMOSO

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

178

5/9/09

23:53

Page 384

TOROROIS GRALLARIA II Estos son tororois pequeños o medianos de los Andes. 1 TOROROI DE CABEZA LISTADA Grallaria andicolus * 16–16.5 cm

1

Bastante común localmente. Un ave principalmente de hábitats más secos y a mayores elevaciones que otros tororois. Típicamente en bosques de Polylepis-Gynoxys a 3500–4600 m, localmente baja hasta 3000 m. Ocasionalmente sale a pastizales con rocas dispersas. Relativamente pequeño, marrón, bastante rayado. El ampliamente distribuido andicolus es rayado por encima (aunque el rayado de la espalda a veces es reducido). En Cusco y Puno, punensis tiene espalda llana, cara más anteada y corona más negra. VOZ: El canto es un trino bajo, molido, similar a una rana, ascendente-descendente, muchas veces con un tartamudeo inicial: “gr-grrrIIIIIrrrr.” También un “p'yuk” maullado y delgado. Bo 2 TOROROI LEONADO Grallaria quitensis * 16 cm

2

Bastante común en ambas vertientes de los Andes al Norte y al Oeste del Valle del Marañón (quitensis) y en la vertiente este al Sur del Marañón (atuensis). En bosques en el límite de la vegetación arbórea (incluyendo Polylepis); también pastizales aledaños con arbustos dispersos, a 2850–3400 m, donde es relativamente fácil de ver. Anteado, especialmente quitensis; atuensis es moteado de blanco por debajo. VOZ: El canto (quitensis) es un silbido corto y hueco de 3 notas, la primera más alta, las otras 2 del mismo tono: “WHIIP tu-tu.” Fácil de imitar. La llamada es un “¡ts'IIU!” La última nota sube en el canto de atuensis: “WHIIP ¿tu-TUII?” La llamada es un grito áspero y redoblado: “TCHII'iw.” Co, E 3 TOROROI DE WATKINS Grallaria watkinsi 18 cm

3

Bastante común localmente pero restringido al Noroeste, en bosque semicaducifolio, 400–900 m. No hay superposición geográfica con el Tororoi de Corona Castaña, también notar tamaño más pequeño, tarsos rosáceos, colores pálidos, blanco más extenso en los lados de la cara y rayas delgadas en la corona, la nuca y la espalda. Difiere también en la VOZ: El canto es una serie que se acelera de notas descendentes y huecas que terminan con una nota más larga y ascendente: “CLIU cliu-cliu'cliu'cliu ku-HUUII.” La llamada es un silbido corto doble y hueco, que sube al final: “¿cliu-cliuII?” E 4 TOROROI DE CORONA CASTAÑA Grallaria ruficapilla * 18.5 cm

4

Bastante común en el Norte de los Andes; en la vertiente Oeste de los Andes, a ambos lados del Valle del Marañón y en la parte alta del Valle de Utcubamba; en bosque montano húmedo y semihúmedo, en bordes de bosque, y en vegetación secundaria alta, 1200–3100 m. A menudo persiste en bosques fragmentados o degradados, a diferencia de muchos otros Grallaria. Notar corona castaña y parte ventral llamativamente listada; Cf. Tororoi de Watkins. VOZ: El canto es un silbido bajo de 3 notas, la primera usualmente más alta, la segunda más baja y la tercera más fuerte: “jii juu-JUI.” Fácil de imitar. La llamada es un silbido hueco y quejumbroso “cliu.” Co, E 5 TOROROI CASTAÑO Grallaria blakei 14.5 cm

5

Bastante común localmente en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, a 1700–2500 m, localmente hasta 3100 m. Cf. Tororoi Bayo, más grande. Típicamente a menores elevaciones que las poblaciones rufas del Tororoi Rufo, muy similares. El Castaño en promedio es más rojo, no tiene periocular y el centro del abdomen tiene barras (barras a veces indistintas, especialmente en la parte más sureña de su distribución). También difiere en la VOZ: El canto es una serie rápida, monótona, y que se acelera ligeramente, de notas repicadas: “chiu'chu'u'u'u'u'u'u'u'u'u'u'u.” La llamada es un “cliu” suelto o una serie corta de notas. Las aves de Pasco parecen cantar una sola nota: “cliu.” La llamada es una serie de notas similares al canto. ENDÉMICO 6 TOROROI RUFO Grallaria rufula * 14.5 cm

6

384

Uno de los Tororoi más comunes en bosque montano húmedo, especialmente cerca de marañas de bambú Chusquea. Principalmente a 2400–3700 m, localmente baja hasta 2000 m en el Sur de Perú. En la vertiente este de los Andes, también en la vertiente oeste hasta Cajamarca en el Sur. Relativamente pequeño, color uniforme, usualmente muestra un periocular pálido. Geográficamente variable; generalmente las poblaciones son más rufas en la vertiente este de los Andes cerca de la frontera con Ecuador (rufula) y el Norte de Perú hasta el Sur del Río Marañón (¿subespecie no descrita?); individuos en la vertiente oeste (cajamarcae) y el centro y Sur de Perú (obscura, occabambae) son más leonados. VOZ: El canto (rufula) es una serie corta y repicada, cuya última nota se convierte en un cascabeleo corto y musical: “chiu chiu'iu'r'r'r.” Las llamadas son un “pi'iou” discreto, descendente y quejumbroso; también una serie larga de frases parecidas al canto. El canto de cajamarcae es una serie que se acelera ligeramente algunas veces, de notas repicadas y descendentes, con un tartamudeo inicial: “chiu'chiu-chiu-chiu.” La llamada es una serie larga de frases parecidas al canto. El canto de obscura (centro de Perú) es una serie ligeramente grave, redoblada, ascendente-descendente, con una introducción tartamudeada: “kaik'krriiiiirr.” La llamada es una serie larga de cherr similares al canto, que ascienden al final. El canto de occabambae (Sur de Perú, al Norte hasta la Cordillera de Vilcabamba) es un repiqueteo de 2 notas, con la segunda descendiente: “jii-jiu.” La llamada es una serie descendente de notas “jiu” y notas sueltas. Co, E, Bo

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 385

quitensis

TOROROI DE CABEZA LISTADA

TOROROI LEONADO

andicolus

punensis atuensis

TOROROI DE WATKINS TOROROI DE CORONA CASTAÑA

TOROROI CASTAÑO

pobl. rojizas

TOROROI RUFO

pobl. ante

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

179

5/9/09

23:53

Page 386

TOROROIS GRALLARIA III Estos son tororois de tamaño mediano a grande de bosque montano húmedo. Los tororois de Vientre Blanco, Rojizo, Bayo, y Rojo y Blanco son un grupo de especies de tamaño similar que se sustituyen geográficamente a elevaciones medias en los Andes. El Tororoi de Garganta Blanca se parece a algunos miembros de este grupo, pero se superpone con el Rojo y Blanco. Los tororois de Nuca Castaña y de Pico Pálido son tororois grandes con la parte ventral gris, que se sustituyen uno a otro a lo largo del Valle del Marañón. 1 TOROROI DE VIENTRE BLANCO Grallaria hypoleuca * 16–17 cm

1

Bastante común pero restringido a la vertiente este de los Andes al Norte y Oeste del Río Marañón, a 1700–2100 m. En bosque secundario denso, principalmente a lo largo de bordes de aludes naturales, trochas y claros hechos por el hombre, como también en bosque montano húmedo adyacente (especialmente donde hay bambú). Sustituido al Sur del Marañón por el Tororoi Rojizo. VOZ: El canto es un silbido hueco de 3 notas, con la primera nota más baja, y las otras dos usualmente del mismo tono: “ju JIU-JIU.” Fácil de imitar. La llamada es una serie de silbidos ascendentes: “¿cliou'ii?” Co, E 2 TOROROI ROJIZO Grallaria przewalskii 16–17 cm

2

Bastante común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, en la parte norte del centro de Perú, a 1700–2750 m. Similar al Tororoi de Vientre Blanco (no hay superposición geográfica) pero gris del pecho más claro, garganta blanca cremosa o “sucia” (no blanca pura), corona usualmente más oscura, y lados del pecho rufos. Sustituido en el centro de Perú por el Tororoi Bayo. VOZ: El canto es muy similar al del Tororoi de Corona Castaña, 3 notas, con la del medio más baja y la final más alta y fuerte: “jip jiu-JII.” Fácil de imitar. La llamada es una serie de notas ascendentes, quejumbrosas y huecas: “¿cliu?” ENDÉMICO 3 TOROROI BAYO Grallaria capitalis 16–17 cm

3

Bastante común en bosque montano húmedo en el centro de Perú, a 1800–3000 m, baja localmente hasta 1500 m. Tororoi de tamaño mediano, predominantemente castaño. Se superpone geográficamente con los tororois Castaño y Rufo, más pequeños; la superposición altitudinal es amplia con el Castaño, pero muy limitada con el Rufo. El Bayo tiene pico azul-gris, corona negruzca y abdomen blanco sin barras. También, el Bayo usualmente es más rojo (menos marrón) que el Castaño; todas las poblaciones del Rufo que se superponen con el Bayo son más claras, de color marrón-leonado. VOZ: El canto es un silbido hueco de 4 (a veces 5) notas: “JIIP jiu-jiu-jiu.” Fácil de imitar. La llamada es un silbido reposado y descendente: “jiiuu.” ENDÉMICO 4 TOROROI DE GARGANTA BLANCA Grallaria albigula 18.5 cm

Bastante común en bosque montano húmedo en el Sur de los Andes, a 1150–2100 m. Grande, con corona y nuca rufas, garganta blanca y parte ventral gris claro. VOZ: El canto es un silbido hueco de 2 notas, la segunda ligeramente más alta: “jii-KII”; similar al canto del Gallito-Hormiguero de Pecho Rufo, pero con dos tonos más obvios. Fácil de imitar. La llamada es una nota hueca y descendente: “cliu.” Bo 4

5 TOROROI ROJO Y BLANCO Grallaria erythroleuca 17.5 cm

Poco común a bastante común en bosque montano húmedo, bordes de bosque y bosque secundario alto, en la vertiente este de los Andes en el centro-Sur de Perú, a 2100–3000 m. Cf. Tororoi de Garganta Blanca, con el que se superpone de manera limitada en Cusco (pero que generalmente se encuentra a menor elevación). La población en la Cordillera de Vilcabamba (¿subespecie no descrita?) es de color amarillo claro por debajo (no blanco). VOZ: El canto es un silbido hueco de 3 notas, con la primera más alta, y las otras 2 del mismo tono: “JII jiu-jiu.” En la Cordillera de Vilcabamba el canto es de 4 notas: “jiip jiu-jiu-jiu.” Fácil de imitar. Las llamadas incluyen una serie de notas quejumbrosas y descendentes: “cliu.” ENDÉMICO

5

6 TOROROI DE NUCA CASTAÑA Grallaria nuchalis * 20–21 cm

6

Bastante común pero restringido a bosque montano húmedo en la vertiente este del Norte de los Andes, al Norte y Oeste del Río Marañón, 2200–2950 m. En marañas de bambú y sotobosque aledaño en vertientes empinadas y quebradas con barrancos. Grande; notar corona color marrón-rufo, cara negruzca y parte ventral gris. VOZ: El canto es una serie de silbidos huecos que se acelera y asciende hacia el final, usualmente con una nota introductoria discreta o tartamudeada: “cluiu TIUR TIUR ¿TIUR-TIUR'TIUR't't't't'tr'ii'ii?” La llamada es una serie de notas altas y metálicas: “teek.” Co, E 7 TOROROI DE PICO PÁLIDO Grallaria carrikeri 20–21 cm

Poco común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes del Norte (al Sur del Río Marañón), a 2350–2900 m. Con frequencia asociado con marañas de bambú (Chusquea). Grande, con pico distintivo coloreado de marfil, cara negruzca, iris rojo o marrón rojizo, y parte ventral gris. VOZ: El canto es una serie de ululeos bajos, primero una nota alta, y luego una serie tartamudeada de notas más bajas: “WHII wur'KUK-KUK-KUK-KUK KUK.” La llamada es una serie de notas “teet” altas y metálicas. ENDÉMICO 7

386

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

TOROROI DE VIENTRE BLANCO

TOROROI ROJIZO

5/9/09

23:53

Page 387

TOROROI BAYO

TOROROI DE GARGANTA BLANCA TOROROI ROJO Y BLANCO

TOROROI DE NUCA CASTAÑA

TOROROI DE PICO PÁLIDO

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

180

5/9/09

23:53

Page 388

T O R O R O I S G R A L L A R I C U L A Y C A M PA N E R O Los Grallaricula son tororois andinos muy pequeños, que se encuentran generalmente en vegetación densa baja (tales como claros ocasionados por caídas de árboles, orillas de arroyos y marañas de bambú). Pueden buscar su alimento en el suelo, pero más frecuentemente lo buscan en el sotobosque hasta a 2 m del suelo. Regularmente realizan vuelos cortos hacia el follaje y hacia ramas pequeñas para capturar a sus presas. El Tororoi Campanero es un tororoi apagado y terrestre, similar a los Grallaria. 1 TOROROI DE FRENTE OCRÁCEA Grallaricula ochraceifrons 11.5–12 cm

1

Poco común (¿y local?) en sotobosque de bosque húmedo en la vertiente este de los Andes del Norte al Sur del Río Marañón, a 1850–2400 m. El macho tiene la parte anterior de la corona y los lados de la cara de color ocráceo distintivo. La hembra tiene corona color olivo y la parte ventral rayada de forma llamativa; similar al Tororoi de Pecho Ocráceo pero más grande, más oscuro por encima, más blanco por debajo, y sin punto anteado en las mejillas. VOZ: El canto (¿?) es una nota solitaria, silbada, emitida cada 6–15 seg: un “¿whiiyu?” ascendente-descendente. Comparar con el canto del de Pecho Ocráceo. Aparentemente las hembras son más propensas a contestar agresivamente a la imitación con grabadora, y cantan más fuerte que los machos. La llamada es un parloteo cuando responden de forma agresiva. ENDÉMICO 2 TOROROI DE PECHO OCRÁCEO Grallaricula flavirostris * 10 cm

2

Poco común a bastante común en bosque montano húmedo a 1300–2300 m, baja localmente hasta 800 m, a lo largo de la vertiente este de los Andes. No ha sido registrado al Norte del Río Marañón, pero puede ocurrir allí (conocido en la parte adyacente del Ecuador). Pecho típicamente escamado de manera extensa, teñido con anteado; la intensidad del anteado es variable, y el escamado es reducido en algunos individuos. Cf. tororois Peruano y de Frente Ocrácea. VOZ: El canto (¿?) es una nota suelta y silbada, emitida más o menos cada 10–20 seg, ocasionalmente más rápido. En cierta forma variable, algunas aves emiten un “tiu” descendente o un “tiiu” incluso más largo. Otras emiten un “wheew” ascendente-descendente. Similar a los cantos de los tororois Peruano y de Frente Ocrácea, pero la mayoría de las notas son más cortas, más huecas y con frecuencia más descendentes. Co, E, Bo 3 TOROROI PERUANO Grallaricula peruviana 10.5 cm

3

Muy poco conocido; presumiblemente discreto y raro, en sotobosque de bosque húmedo en la vertiente este de los Andes al Norte del Río Marañón, a 1700–2100 m. Macho de llamativo color blanco y negro por debajo, con corona y nuca rufas. Hembra más apagada, con corona color olivo; similar al Tororoi de Frente Ocrácea (no hay superposición geográfica) pero con patrón facial más llamativo. VOZ: El canto (¿?) es una nota suelta silbada, emitida cada 4–15 seg: un “¿whiiyu?” ascendente-descendente. Comparar con el canto del Tororoi de Pecho Ocráceo. E 4 TOROROI DE PECHO ROJIZO Grallaricula ferrugineipectus * 11 cm

4

Ampliamente distribuido en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, al Sur del Río Marañón, a 2000–3250 m. Bastante común en el Norte de Perú; más local y menos común en el Sur. También local y poco común en la vertiente oeste en Piura, a 1750–2450 m. Generalmente a mayores elevaciones que el Tororoi de Pecho Ocráceo; más extensamente anteado o rufo por debajo, sin escamado oscuro. No se superpone con el Tororoi de Corona Pizarrosa. VOZ: El canto es una serie de notas silbadas, de ritmo moderado a rápido (6–9 notas/seg), de tono uniforme o ascendente-descendente ligeramente, y de tono limpio: “jii-jii-jii-jii-jii-jii-jii-jii.” Las llamadas son un “tiu” y “tiu tip” descendentes (el número de notas “tip” es variable). También una serie de silbidos de ritmo moderado (3–5 notas/seg), ligeramente descendentes y huecos: “chiu-chiu-chiu-chiu-chiu.” Co, E, Bo 5 TOROROI DE CORONA PIZARROSA Grallaricula nana * 11 cm

5

Bastante común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes, al Norte y Oeste del Río Marañón, de 2200 a 2900 m; sustituye al similar Tororoi de Pecho Rojizo en áreas cercanas a la frontera con Ecuador. Notar pecho anteado sin marcas y corona gris. VOZ: El canto es una serie de ritmo moderado (cerca de 7 notas/seg), ascendente-descendente, de notas silbadas quejumbrosas: “pii-pii-PII-pii-pii-pii-piipii.” La llamada es una nota “tiu” descendente. Co, E 6 TOROROI CAMPANERO Myrmothera campanisona * 14.5 cm

6

388

Ampliamente distribuido y bastante común en la Amazonía, hasta 1000 m, localmente hasta 1500 m. Principalmente en tierra firme, particularmente cerca de sotobosque denso, como en claros de árboles caídos, áreas de bosque con suelos húmedos, y a lo largo de quebradas. Muy sencillo; listado pectoral “suave” en comparación con los Grallaria e Hylopezus amazónicos, y sin anteado o rufo en el plumaje. VOZ: El canto (Sur del Río Amazonas; minor) es una serie ascendente-descendente de tono y amplitud, de 4–7 ululeos bajos: “juu JUU JUU juu juu.” Canto del signata (Norte del Amazonas) de tono más alto, y usualmente más uniforme. Fácil de imitar. La llamada es un cosquilleo discreto y musical. Co, E, Br, Bo

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 389

TOROROI DE FRENTE OCRÁCEA

  TOROROI DE PECHO OCRÁCEO

TOROROI PERUANO TOROROI DE PECHO ROJIZO





TOROROI CAMPANERO

TOROROI DE CORONA PIZARROSA

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

181

5/9/09

23:53

Page 390

JEJENEROS Y TOROROIS HYLOPEZUS Los jejeneros son pequeños, con colas muy cortas, tarsos relativamente largos y apariencia general rechoncha. Buscan su alimento en o muy cerca del suelo, tanto individuos solitarios como en parejas; no se asocian con bandadas mixtas. Su característica más distintiva es una prominente y larga línea post-ocular blanca o plateada (algo reducida en las hembras), que puede estar generalmente oculta o lateralmente ensanchada, especialmente cuando estan agitados. Los Hylopezus son tororois de la Amazonía de color apagado, generalmente terrestres. 1 JEJENERO DE FAJA CASTAÑA Conopophaga aurita * 11.5–12 cm

1

Poco común en el Este de la Amazonía; quizás más común y ampliamente distribuido al Norte del Río Amazonas. En sotobosque de tierra firme; al Sur del Amazonas puede tener mayor preferencia por áreas de aguas negras que el Jejenero de Garganta Ceniza. Comparar a la hembra con la hembra del de Garganta Ceniza. VOZ: El canto es un cascabeleo tenue y metálico, que sube ligeramente de tono: “ptr'tr'tr'tr'tr'tr'tr'tr'tr.” Las llamadas son un “tchk” o “tchiu,” tosido y bajo; también un “pit-tu” débil. Co, E, Br 2 JEJENERO DE GARGANTA CENIZA Conopophaga peruviana 11.5–12 cm

2

El jejenero amazónico más ampliamente distribuido, aunque poco común; totalmente ausente al Norte del Río Amazonas al Este del Río Napo. Principalmente en sotobosque de tierra firme por debajo de 1000 m. Macho distintivo. Hembra similar a la hembra del Jejenero de Faja Castaña, pero notar puntas de las coberteras alares prominentemente anteadas; también espalda más escamada. VOZ: El canto es un sonido no musical, con frecuencia bisilábico, estornudado, con la primera sílaba más ruidosa y ascendente, y la segunda de tono más bajo: “shrEE'dit.” Puede ser repetido con frecuencia. La llamada es un “tchk” tosido y bajo, similar a la del Franja Castaña. E, Br, Bo 3 JEJENERO DE CORONA CASTAÑA Conopophaga castaneiceps * 13–13.5 cm

3

Ampliamente distribuido pero poco común en bosque montano húmedo a 1000–2200 m, hasta Cusco en el Sur; escaso y local en la parte más Sur de su rango de distribución. Macho del norteño chapmani con garganta y pecho grises y corona marrón-rufo, más brillante en la parte anterior de la corona. Macho, desde Huánuco hacia el Sur (brunneinucha; no ilustrado) con garganta negruzca y corona más apagada. Se distingue de la hembra del Pizarroso por la garganta y el pecho más oscuros. VOZ: Vocaliza con mayor frecuencia antes del amanecer y al anochecer. El canto es una frase ligeramente ascendente, molida, discordante, emitida en serie, tartamudeada al comienzo y al final: “grrriu-grr'grr'grr'grr'grr'grrii-grriu.” En exhibición, emite un cascabeleo mecánico (producido en parte con las alas) introducido por un “¡PSIU!” similar al del Jejenero Pizarroso y al de los tiras-hojas. También un “griu” discreto y grave. Co, E 4 JEJENERO PIZARROSO Conopophaga ardesiaca * 13–13.5 cm

4

Poco común en bosque montano húmedo a 850–2000 m, localmente hasta 2450 m. Típicamente en sotobosque denso, como en claros causados por caídas de árboles. Poca o ninguna superposición altitudinal con el Jejenero de Garganta Ceniza; se superpone muy localmente en Cusco con el Jejenero de Corona Castaña, donde el Pizarroso se encuentra generalmente a menor elevación. Notar espalda marrón oscura llana, y garganta y pecho grises en ambos sexos; hembra con mejillas y parte delantera de la corona de color rufo claro. VOZ: Vocaliza con mayor frecuencia antes del amanecer y al anochecer. El canto es una frase ascendente, molida y discordante emitida en serie: “¿djrii? ¿djrii? ¿djrii?” En exhibición, emite un cascabeleo mecánico (producido en parte con las alas) iniciado por un “¡PSIIK!” La llamada es un “¡PSIIK!” agudo, similar a la del Corona Castaña y los tiras-hojas. Bo 5 TOROROI DE LORES BLANCOS Hylopezus fulviventris * 14 cm

5

Poco común y local en bosque bajo e inundado de orillas de ríos, y en marañas que bordean claros forestales causados por el hombre, en la Amazonía al Norte de los ríos Marañón y Amazonas. Notar corona y nuca grises que contrastan con las lores y el punto post-ocular blanco. Cf. Tororoi Moteado. VOZ: El canto es una serie de 3–5 ululeos huecos y profundos: “cuup cuup cuup,” cerca de 2 notas/seg. Co, E 6 TOROROI MOTEADO Hylopezus macularius * 14 cm

6

Muy poco conocido. Localmente en el Este de la Amazonía, principalmente al Norte del Río Amazonas, pero aparentemente también al Sur de éste, en Pacaya-Samiria. Notar corona gris y prominente periocular anteado. Cf. Tororoi de Lores Blancos. VOZ: El canto es un silbido ululado de 6 notas, la segunda y cuarta ascendentes: “ju-WHII ju-WHII-ju-ju.” Fácil de imitar. La llamada (Brasil) es una serie de ululeos profundos: “KUU-ku-ku-ku-ku.” Co, E, Br, Bo 7 TOROROI AMAZÓNICO Hylopezus berlepschi * 14.5 cm

7

390

Raro a poco común en el centro y Sur de la Amazonía, en sotobosque denso en bosque ribereño, en bordes de bosque y en vegetación secundaria tardía, localmente hasta 700 m. Relativamente llano, sin diseño facial marcado (a diferencia de los tororois Moteado o de Lores Blancos); también usualmente más extensamente anteado por debajo. VOZ: El canto es una serie de 3–5 ululeos profundos y huecos: “cuup cuup cuup.” Similar al del Tororoi de Lores Blancos, pero de ritmo más lento (cerca de 1 nota/seg). La llamada es una serie rápida de notas ululadas: “KIU'juu'juu'juu'juu.” Br, Bo

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 391

 



JEJENERO DE FAJA CASTAÑA

 JEJENERO DE GARGANTA CENIZA

  chapmani JEJENERO PIZARROSO JEJENERO DE CORONA CASTAÑA



TOROROI DE LORES BLANCOS



TOROROI MOTEADO TOROROI AMAZÓNICO

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

182

5/9/09

23:53

Page 392

TA PA C U L O S Y P E C H O - D E - L U N A Los tapaculos son insectívoros terrestres de vuelo débil; a menudo son reservados y difíciles de observar. Todos tienen un opérculo que cubre sus narinas. Buscan su alimento como individuos solitarios o en parejas, y no se unen a bandadas mixtas. Sus nidos tienen forma de cúpula y los colocan en o cerca del suelo, o en cavidades pequeñas. Su identificación, especialmente entre las muchas especies de Scytalopus (láminas 183–185), puede ser difícil o imposible. El Myornis es un tapaculo andino superficialmente muy similar a un Scytalopus. El Tapaculo de Faja Rojiza es el único tapaculo amazónico. Los dos pecho-de-luna también se encuentran en las llanuras, pero en el matorral árido del Noroeste y en el Valle del Marañón. El muy distintivo Tapaculo Ocelado es el tapaculo más grande; raro y local en bosque montano húmedo. 1 TAPACULO CENIZO Myornis senilis 14–16 cm

1

Poco común; en la vertiente este de los Andes, también en la vertiente oeste en Piura. 2600–3450 m. Usualmente en marañas de bambú Chusquea. Similar en apariencia y comportamiento a un Scytalopus, pero más grande que la mayoría de éstos; también notar la cola larga. Generalmente gris; aves al Sur del Río Marañón son más oscuras (¿subespecie no descrita?). Juvenil marrón claro, más claro por debajo, sólo con algunas barras. VOZ: El canto es una serie larga (cerca de 30 seg) de notas en 3 partes: una serie de notas “tchiup” ricas, que se acelera en pares hacia un parloteo ascendente-descendente, y termina en una ráfaga de parloteos descendentes: “tchup... tchup… tchup…tch'chup tch'chup tchu'tchirrrrrrrrrrrr trrup trrup trrup….” Las llamadas son un cascabeleo largo y musical: “grrrrrrrrrrrr…” y un “trrrrrrr” más seco y cascabeleado. Co, E 2 TAPACULO DE FAJA ROJIZA Liosceles thoracicus * 19–19.5 cm

2

Ampliamente distribuido en la Amazonía, donde es poco común a bastante común en sotobosque de tierra firme, hasta 1100 m; menos común o más local al Sur de la Amazonía. Principalmente se lo encuentra en lugares con sotobosque denso, como cerca de claros causados por caídas de árboles. Terrestre, camina por el suelo o por encima de troncos caídos. Reservado, mucho más fácilmente oído que visto. Marrón oscuro por encima, con cola larga. Pecho blanco (no siempre distinguible en el oscuro interior del bosque) atravesado por una banda de color rufo oscuro, o rufo y amarillo claro. Cf. Coritopis Anillado y gallitoshormigueros. VOZ: El canto es una serie, descendente y que se acelera ligeramente, de silbidos huecos: “tuut tuut-tuut-tuut'tuut'tuut'tuut.” Fácil de imitar. Las llamadas son un “dioip” líquido; un “tchop” hueco; y un “dzzp” ligeramente zumbante. También un “kyip-kyip” más alto. Co, E, Br, Bo 3 PECHO-DE-LUNA DEL MARAÑÓN Melanopareia maranonica 16 cm

3

Similar al Pecho-de-Luna Elegante en apariencia, comportamiento y hábitat, pero no se superponen geográficamente: sustituye al Elegante en porciones secas en la parte media del Valle del Marañón, a 200–700 m. Más grande y de cola más larga que el Elegante; alas sin castaño pero orladas ampliamente con blanco, y partes inferiores de un color más profundo. Corona de la hembra tiznada, sólo ligeramente más clara que la del macho; la hembra tampoco tiene el borde inferior castaño debajo de la banda negra del pecho. VOZ: El canto es una serie de notas ricas, de ritmo moderado y que se acelera ligeramente: “tu tutu-tu'tu'tu'tu'tu'tu'tu'tu.” Las llamadas son un “yip” o “yik” gañido, con frecuencia rechinante, algunas veces emitido con mayor modulación: “dyir” con frecuencia en series cortas. También un “¡tik!” metálico. E 4 PECHO-DE-LUNA ELEGANTE Melanopareia elegans * 14.5 cm

4

Bastante común en bosque caducifolio y matorral en el Noroeste, por debajo de 2000 m. Principalmente terrestre, siempre se lo encuentra en el suelo o muy cerca de éste. Relativamente tolerante a perturbaciones de hábitats, pero requiere de cobertura vegetal relativamente densa en el suelo. Frecuentemente levanta su larga cola. Distintivo patrón adornado de plumaje. Macho con corona, nuca y “máscara” color negro, también banda castaña en el pecho; hembra similar, pero el negro de la cabeza reemplazado por olivo y sin castaño en la parte ventral. VOZ: El canto es una serie rápida de notas ricas, musicales que duran cerca de 1.5 seg: “tututututututututututu.” Las llamadas son notas “tuk” y “tu-tik” profundas, ricas; cherrs y cascabeleos cortos. E 5 TAPACULO OCELADO Acropternis orthonyx * 21.5–22 cm

5

392

Raro (¿y local?) en sotobosque de bosque húmedo denso a lo largo de la vertiente este de los Andes en el Norte de Perú, 2300–2950 m. Reservado, raramente visto. Camina por el suelo del bosque como un rascón, y salta deliberadamente entre la vegetación densa (especialmente bambú) hasta a 1 m del suelo. Notar tamaño grande y diseño del plumaje inconfundible. VOZ: El canto es un silbido fuerte, audible a la distancia, descendente o ascendente-descendente, penetrante: “PIIOU,” con frecuencia doble, la segunda nota de tono ligeramente más alto. Las llamadas incluyen un “wik” nasal y maullado. Co, E

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 393

TAPACULO DE FAJA ROJIZA

N

TAPACULO CENIZO juv.



PECHO-DE-LUNA ELEGANTE

S



 PECHO-DE-LUNA DEL MARAÑÓN



TAPACULO OCELADO

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

LÁMINA

183

5/9/09

23:53

Page 394

TA PA C U L O S S C Y TA L O P U S I Los Scytalopus (láminas 183–185) y el Tapaculo Cenizo (lámina 182) son aves pequeñas y furtivas muy similares entre sí, de bosque húmedo montano y páramos arbustivos. Buscan su alimento solitariamente o en parejas, en o muy cerca del suelo; no se unen a bandadas mixtas. Dos o tres especies pueden ocurrir en una misma localidad; de colores apagados, las diferencias de color entre especies pueden ser sutiles o inexistentes, y generalmente son menores que las diferencias entre los sexos dentro de una especie. Las hembras son típicamente más claras que los machos, con un tinte marrón más intenso en la parte dorsal, y con flancos más marrones. Los juveniles y los inmaduros, vistos frecuentemente, son predominantemente marrones, a menudo con barras oscuras. La taxonomía de los tapaculos y la distribución de algunas especies no es bien conocida. Para su identificación basarse en la voz, suplementada por la distribución (geográfica y altitudinal), pero tomar en cuenta que la identificación a nivel de especie no es siempre posible con base en el conocimiento actual. Cuatro especies de esta lámina son tan similares entre sí que hemos utilizado figuras de un solo macho y una sola hembra para representar los plumajes de las cuatro especies. 1 TAPACULO NEGRUZCO Scytalopus latrans * 11.5–12 cm

1

Bastante común en bosque húmedo y semihúmedo en los Andes del Norte, a 1500–3200 m. Macho gris tiznado. Hembras (no ilustradas) de la vertiente este de los Andes al Norte (latrans) y Sur (intermedius) del Río Marañón similares, con tinte marrón en los flancos. Hembras en la vertiente oeste de los Andes (subcinereus) de color más gris pálido, con flancos marrón claro, a menudo con barras tenues. VOZ: El canto (latrans) es una serie bastante rápida de notas “tuup,” tanto en ráfagas como en series largas. Las llamadas son un “¿wurp?” maullado y quejumbroso con frecuencia doble. El canto del subcinereus es una serie corta de notas “purp” (menos amortiguadas que latrans). La llamada es un “¿wurp?” suelto o en pares, quejumbroso. El canto del intermedius es una serie de ritmo moderado de notas amortiguadas “purp,” tanto en ráfagas cortas (que usualmente suben y bajan de tono) o series largas (>15 seg). Llamadas discretas de tipo pip. También frases musicales y cascabeleadas que suben y bajan, similares a las notas del canto, pero con ritmo mucho más rápido. Co, E 2 TAPACULO UNICOLOR Scytalopus unicolor 12 cm

2

Muy poco conocido. Presente en la cuenca del Marañón en los Andes del Oeste, a 2400–3400 m; la presencia en la vertiente del Pacífico es posible pero requiere confirmación. Muy similar a subcinereus del Tapaculo Negruzco, pero el macho es gris más claro. VOZ: El canto es una serie ligeramente descendente y que se acelera de notas maulladas, que se acortan a lo largo de la frase, y que son emitidas en series rápidas: “kew-ki-du'u'u kew-ki-du'u'u kew-ki-du'u'u….” La llamada es un “kiip” bastante agudo; también un “bzzu” zumbante. ENDÉMICO 3 TAPACULO TRINADOR Scytalopus parvirostris 11–12 cm

3

Bastante común en la vertiente este de los Andes al Sur del Río Marañón. Rango de altitud 2100–3200 m en el Norte y el centro de Perú, pero más amplio (2100–3600 m) en el Sur. Tapaculo gris y pequeño, a veces con un tinte marrón en los flancos (especialmente en el Sur). Hembra más clara, con flancos marrones más obvios. Casi idéntico al Tapaculo de Tschudi, con el cual es ampliamente simpátrico, pero el Trinador está a menor elevación en áreas de superposición. VOZ: El canto es un trino extremadamente rápido de más de 20 seg, de tono uniforme o que baja y sube ligeramente, pero usualmente con una introducción algo más alta: “TII'rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr….” La llamada es un parloteo corto, descendente, rápido, ascendentedescendente: “ptiirrrrr.” La hembra emite una serie corta y de ritmo moderado, de notas que caen: “pii-ti'ti'tu pii-ti'ti'tu pii-ti'ti'tu….” Bo 4 TAPACULO DE TSCHUDI Scytalopus acutirostris 11–12 cm

4

Virtualmente idéntico al simpátrico Tapaculo Trinador, pero los dos muestran algo de segregación altitudinal; en bosque montano húmedo a 2500–3700 m (más alto que el Trinador) en la vertiente este de los Andes. VOZ: El canto primario es una ráfaga corta, descendente y que se acelera, usualmente en serie, a un ritmo de 1 frase/seg: “chiu-chiu'd'drr chiu-chiu'd'drr chiu-chiu'd'drr….” El canto agresivo (¿?) es una serie ligeramente más simple de frases “cheer'r'r” descendentes. La llamada es un “tiu” descendente. ENDÉMICO 5 TAPACULO DE PATA GRANDE Scytalopus macropus 14–15 cm

5

394

Raro. Particularmente asociado con sotobosque denso cerca de quebradas montanas, 2400–3500 m. Es el Scytalopus más grande. Adulto gris negruzco uniforme. Juvenil (no ilustrado) más claro, teñido con marrón en la parte dorsal; parte ventral con barras finas anteadas o blancas. VOZ: El canto es una serie larga (más de 3 min), que se acelera ligeramente, de notas bajas, ascendentes y reposadas “wurp” (cerca de 3/seg como máximo). La llamada es una serie corta de notas ascendentes y reposadas emitidas a un ritmo más rápido (cerca de 4 notes/seg): “purp-purp-purp-purp.” Similar a la voz del Tapaculo Negruzco intermedius, pero de ritmo más lento. Una grabación al Este de Junín, que se piensa es de esta especie, es un parloteo rápido y ascendente: “¿chrr'ti'ti'ti?” ENDÉMICO

13 BofPeru Plates 169-183 pp366-395 Spain:Peru

5/9/09

23:53

Page 395

juv. SCYTALOPUS

TAPACULOS NEGRUZCO/ UNICOLOR/TRINADOR/ DE TSCHUDI

TAPACULOS NEGRUZCO/ UNICOLOR/TRINADOR/ DE TSCHUDI





TAPACULO DE PATA GRANDE

14 BofPeru Plates 184-198 pp396-425 Spain:Peru

LÁMINA

184

5/9/09

23:57

Page 396

TA PA C U L O S S C Y TA L O P U S I I Tapaculos relativamente grandes del bosque montano húmedo. Incluyen 2 grupos de especies similares que se sustituyen geográficamente: los tapaculos de Cola Larga y de Subcaudales Rufas, y los tapaculos de Corona Blanca y Boliviano. 1 TAPACULO DE COLA LARGA Scytalopus micropterus 14–14.5 cm

1

Bastante común pero restringido a la vertiente este de los Andes al Norte y Oeste del Río Marañón, a 1500–2000 m. Tapaculo grande con cola notablemente larga. Gris oscuro con flancos marrones, con barras negras. Muy similar al Tapaculo de Subcaudales Rufas pero con cola más larga; no se superponen en distribución. El Tapaculo de Chusquea tiene cola más corta y se halla a mayores elevaciones. VOZ: El canto es una serie lenta, que se acelera ligeramente, que comienza con una nota suelta y rápidamente se convierte en pares: “tchiu tchiu'r tchiu'iu tchiu-chiu tchiu-CHIU tchiu-CHIU tchiu-CHIU….” La hembra emite una serie de ritmo lento, corta y descendente de notas en ráfagas: “tchii-chu-chu-chup tchii-chu-chu-chup….” La llamada es un “¿wurp?” ascendente y quejumbroso, algunas veces en series cortas de 2–4 notas. Co, E 2 TAPACULO DE SUBCAUDALES RUFAS Scytalopus femoralis 13 cm

2

Bastante común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes al Sur del Río Marañón, a 1000–2600 m; hasta por lo menos Junín en el Sur, y probablemente hasta Ayacucho. Tapaculo grande, oscuro, con flancos marrones y con barras negras. Similar al Tapaculo de Corona Blanca, pero el de Subcaudales Rufas generalmente se halla a más elevación, es menos negruzco y con corona siempre gris. VOZ: El canto es una serie lenta, que se acelera ligeramente, de notas: “purp… purp… purp purp purp-purp-purp-purp….” La hembra emite una serie de ritmo lento, corta y descendente, de notas en ráfagas: “TCHII-tu-tu TCHII-tu-tu TCHIItu-tu….” La llamada es una nota “¿purp?” solitaria y quejumbrosa, con frecuencia en series largas y desordenadas. ENDÉMICO 3 TAPACULO DE CHUSQUEA Scytalopus parkeri 12–13 cm

3

Relativamente común en bosque de altas elevaciones en la vertiente este de los Andes, al Norte y Oeste del Valle del Marañón, a 2200–2900 m. Usualmente en bambú. Tapaculo de tamaño mediano con flancos leonados, con bastantes barras negras. Similar al Tapaculo de Cola Larga, pero con cola más corta; se halla a mayores elevaciones. VOZ: El canto es una serie rápida, de ritmo uniforme, descendente y que luego se nivela, de notas agudas que duran hasta 10 seg: “tchi'i'i'e'e'e'e'e'e'e'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r.” El canto agresivo es similar, pero usualmente en ráfagas picadas. Las llamadas son un parloteo rápido, chisporroteante, emitido en ráfagas: “chitter-itter-itter-itter….” También un “bzzewk” zumbante. E 4 TAPACULO BOLIVIANO Scytalopus bolivianus 11–12 cm

4

Aparentemente restringido a Puno, a 1800–2000 m (1000–2300 m en Bolivia). Tapaculo negruzco, de tamaño mediano con cola relativamente corta, un punto blanco en la corona y flancos marrón oscuro y con barras. VOZ: El canto primario, similar a las formas peruanas del Corona Blanca del centro y el Sur, pero de ritmo más rápido (15–18 notas/seg), con frecuencia empieza con notas que se aceleran y de tono más alto; luego caen y ascienden ligera y lentamente a través del canto. Un solo canto puede durar más de 40 seg: “TWII-twi-twi trr'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'r'e'e'e'e'e'e'e.” Canto agresivo de ritmo más lento (5–8 notas/seg), más similar al canto de las formas peruanas del Corona Blanca en el Sur, en ráfagas de 4–30 notas. La llamada es un “bzziu” zumbante. Bo 5 TAPACULO DE CORONA BLANCA Scytalopus atratus * 12–13 cm

5

396

Bastante común en bosque montano húmedo en la vertiente este de los Andes a 1000–2000 m, localmente hasta 2400 m, y en cadenas montañosas aisladas, hasta Cusco en el Sur. Tapaculo de color negruzco con flancos marrón oscuro con barras, y usualmente con un punto blanco en la parte anterior de la corona; sin embargo, el tamaño de este punto es variable, pues es reducido o inexistente en algunas poblaciones. Las plumas del centro del abdomen a menudo con puntas blancas. Se superpone con el Tapaculo de Subcaudales Rufas, pero generalmente a menor elevación. VOZ: Variable geográficamente. Al Norte del Marañón el canto es una serie rápida de notas en ráfagas “wur'wur'wurWEE wur'wur'wurWEE…” (existe variación en el tono de las frases incluso en un individuo; a veces las frases suben y bajan, otras bajan y suben); ocasionalmente los cantos pueden ser series más largas. Al Sur del Marañón el canto es más similar al del Tapaculo de Subcaudales Rufas, pero las notas son más picadas y el ritmo es diferente. El canto primario en San Martín y La Libertad es una serie lenta (cerca de 4 notas/seg) que dura hasta 30 seg, de notas “kyuk” quejumbrosas. Canto agresivo con frecuencia en series largas (más de 1 min) de notas “kyuk,” y con frecuencia en ráfagas tartamudeadas (de 2–5 notas, usualmente dobles o triples) a un ritmo similar al del canto primario; cada ráfaga tiene una nota introductoria más alta. Canto en la Cordillera Azul y Cusco (¿y poblaciones intermedias?) similar, pero generalmente de ritmo más rápido (6–9 notas/seg en la Cordillera Azul; 4–6 notas/seg en Cusco) y al parecer carece de las ráfagas dobles y triples; usualmente emite ráfagas más largas (5–15 notas) y en series largas e ininterrumpidas (más de 90 seg); probablemente este último sea el canto primario. Las llamadas incluyen un “bzzk” o “bzzew” zumbante (¿ausente en las poblaciones de la Cordillera Azul y el Norte del Marañón?). Co, E

14 BofPeru Plates 184-198 pp396-425 Spain:Peru

5/9/09

23:57

Page 397

TAPACULO DE COLA LARGA

么 TAPACULO DE SUBCAUDALES RUFAS



TAPACULO DE CHUSQUEA



么 TAPACULO DE CORONA BLANCA

TAPACULO BOLIVIANO



corona oscura



TAPACULO DE CORONA BLANCA



14 BofPeru Plates 184-198 pp396-425 Spain:Peru

LÁMINA

185

5/9/09

23:57

Page 398

TA PA C U L O S S C Y TA L O P U S I I I En esta lámina están ilustradas las especies de tapaculos más pequeñas. Estas especies se encuentran en bosque montano húmedo a grandes elevaciones, y a menudo pueden llegar al límite más alto hasta donde llega la vegetación arbórea. Son muy similares unos a otros en plumaje, y también tienen vocalizaciones similares; pero la mayoría de estas especies se reemplazan unas a otras geográficamente, lo que facilita su identificación. Note, sin embargo, que el Tapaculo Diademado se superpone con el de la Puna en el Sur de Perú. Además de las especies aquí mostradas, existen especies de tapaculos no descritas que se hallan en hábitats similares en los Andes del centro de Perú (Pasco y Junín) y en la parte sur del centro de Perú (Apurímac). La mayoría de las especies de esta lámina también se superponen (geográfica y, estrechamente, en elevación) con el Tapaculo Trinador (lámina 183). 1 TAPACULO DEL PÁRAMO Scytalopus canus * 10 cm

1

Bastante común en el límite más alto de la vegetación arbórea y en páramos arbustivos adyacentes en la vertiente este de los Andes, muy al Norte de Perú y al Norte del Río Marañón, 2900–3300 m. Tapaculo pequeño, gris, con flancos marrón claro y con barras. Típicamente a mayor altura que otras especies, pero puede tener un superposición limitada con los tapaculos Cenizo y de Chusquea. VOZ: El canto primario es una serie de ráfagas compuestas por frases tipo cherr, que suben y bajan a un ritmo de 1 cada 2 seg (cada frase dura cerca de 1 seg): “treEEerr… treEEerr... treEEerr….” El canto agresivo es un cascabeleo más largo y seco que dura más de 15 seg: “trrrrrrrrrrrrrr.” La llamada son ráfagas cortas similares al canto, pero de ritmo menos regular. Co, E 2 TAPACULO DE NEBLINA Scytalopus altirostris 11–12 cm

2

Tapaculo pequeño y gris con flancos marrón claro y con barras; muy similar a los tapaculos de Ancash y de la Puna, pero no se superpone con ninguno. En o cerca del límite más alto de la vegetación arbórea (2900–3700 m) en bosque montano húmedo y páramos arbustivos adyacentes, a lo largo de la vertiente este de los Andes desde Amazonas hasta Junín en el Sur. VOZ: El canto primario es una serie rápida (ca. 4/seg) de frases tipo cherr, secas y descendentes: “djrr djrr djrr djrr djrr djrr.” El canto agresivo es una serie de ráfagas compuestas por cascabeleos rechinantes, cortas (