230 30 11MB
Spanish; Castilian Pages [213] Year 2003
índice general Introducción ................................................................................. 1.
15
Primera p arte. Alta Edad M edia ............................................
29
2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
Editorial: Acento 2003 ISBN: 978-8448307752
13
El espacio y el tiem po en la Edad M edia ....................
Las migraciones bárbaras y los reinos germ ánicos (si glos v-vii) ............................................................................. La cultura m aterial de los pueblos bárbaros '.............. La era de Justiniano y sus sucesores ............................ Persas y eslavos .................................................................. La expansión del cristianismo y las primeras herejías ... La expansión del islam ..................................................... Los grandes califatos ......................................................... El im perio carolingio (siglos vm-ix) ............................... Los vikingos ........................................................................ El imperio otónida y la Europa central y oriental (si glos ix-x) ............................................................................... Clan, tribu y familia en la alta Edad Media .............. Feudalismo .......................................................................... La península Ibérica (siglos v-x) .....................................
31 39 48 60 72 87 95 109 116 127 138 148 156
Segunda parte. Plena Edad M edia .......................................
179
15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.
La revolución tecnológica en la Europa m edieval ... Tipos de producción en la Europa medieval ............. Los reinos norm andos: Inglaterra y Sicilia ................. El reino de Francia ........................................................... El im perio germ ánico ....................................................... La fragm entación del islam ............................................ Las cruzadas ........................................................................ Las órdenes militares ........................................................ El im perio bizantino (siglos xi-xiii) ............................... Los comerciantes en los siglos xi al x r a ....................... Los judíos en el M editerráneo ....................................... Gengis Kan y los m ongoles (siglos xm-xv) ................ El n o rte de Africa y Etiopía ........................................... M onjes y trovadores ......................................................... El papado y las grandes órdenes m onásticas ............. La religiosidad popular ..................................................... La península Ibérica (siglos xi-xni) ................................
181 186 194 202 206 212 223 231 239 246 253 262 271 279 287 295 303
Tercera p arte. Baja Edad M edia .............................................
319
32. 33.
321
Evolución de la población europea .............................. Inglaterra y sus vecinos en la baja Edad Media: Irlan da y Escocia ........................................................................
332
8 Indice general
34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44.
La guerra de los C ien Años. La guerra en la Edad Media ........................................................................................ 338 Roma y las repúblicas italianas ......................................... 346 La ciudad m e d ie v a l............................................................... 351 M inorías religiosas y étnicas en E uropa d u ran te la baja Edad Media ................................................................ ... 360 Torneos, justas y lances de h o n o r ................................ ... 368 Predicación y saber ............................................................... 374 Las grandes herejías de O ccidente ................................ ... 382 El fin del im perio bizantino y la gran Rusia ................ 391 Las rutas comerciales en la baja Edad Media: la Hansa y los portugueses ............................................................... ... 402 El lejano O riente d u ran te la Edad M edia .................. ... 409 La península Ibérica (siglos xiv y xv) .......................... ...417
A péndice ........................................................................................ ...427
índice de mapas, gráficos, ilustraciones y planos M apas 1.1. 1.2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5 y 3.1.
Esquema modelo de un Orbis Terrarum ................................ Mapa del m undo de al-Turtussi (1337) ................................ La expansión huna (405-451) ................................................. Los reinos bárbaros (h. 525) ................................................... Los lombardos (siglos vi-vii) .................................................... La gran isla (h. 600 d.C.) ........................................................ 2.6. El reino merovingio en 481-511 y 587 ....................... Hallazgos arqueológicos de los pueblos bárbaros en Europa .......................................................................................... 4.1. Bizancio en tiempos de Justiniano ........................................ 4.2. Themas del imperio de Oriente en el siglo x ...................... 5 El imperio persa sasánida ........................................................ 5.2. Expansión de! maniqueísmo en el siglo iv ......................... 5.3. Distribución de los eslavos ...................................................... 6.1a. Evolución del cristianismo latino y griego ............. ............ 6.1b. Evolución del cristianismo latino y griego ......................... 6.2. Orígenes y expansión del m onacato .................................... 7.1. La expansión del islam (siglos vii-xii) ................................... 8.1. El área central del califato omeya ......................................... 8.2. El comercio durante el califato abbasí ................................. 9.1: El reino carolingio en el 768 .................................................. 9.2. Tratado de Verdún (843) ......................................................... 9~3. División de Ribemont (880) .................................................... 10.1. El m undo vikingo ..................................................................... 10.2. El viaje de Ibn Faldan (921) .................................................... 11.1. El imperio (h. 1000) ................................................................. 11.2. El segundo asalto: magiares, vikingos y sarracenos (siglos * ix-x) .............................................................................................. 11.3. Kiev (h. 1000) ............................................................................ 11.4. Europa en el año 1000 ............................................................. 14.1. El reino suevo ............................................................................ 14.2. La España visigoda .................................................................... 14.3. Al-Andalus, coras y reinos cristianos .................................... 14*4,- Producción y comercio en al-Andalus .................................. 16.1. Pesca e industria en Europa occidental ................................ 16.2. Producción minera en Europa occidental ............................ 17.1. Inglaterra bajo Guillermo I (1066-1087) .............................. 17.2. El imperio angevino de Enrique II Plantagenet (1154) ... 17.3. La Italia norm anda ................................................................... 18.1. Evolución de Francia (1035-1328) ......................................... 18.2. Francia, Aragón y Occitania (1208) ....................................... 18.3. Francia, Aragón y Occitania (1229) ....................................... 19.1. El imperio germánico (siglos xn-xm). Güelfos y gibelinos ... 19.2. Drang nach Osten. La expansión hacia el Este ....................... 20.1. Los selyúcidas o selyuquíes (siglo xi) ................................... 20.2. Ayyubíes ............................................... ......................................
17 17 32 34 35 37 38 45 53 56 62 66 68 72 73 82 93 98 107 109 112 113 117 121 129 130 132 134 157 159 166 170 190 191 195 197 201 203 204 205 208 211 214 215
índice de mapas, gráficos, ilustraciones y planos
10 índice de mapas, gráficos, ilustraciones y planos 20.3. 21. i. 21.2. 22.1. 22.2. 23.1. 23.2. 24.1. 24.2. 25.1. 25.2. 25.3. 26.1. 26.2. 26.3. 27.1. 27.2. 27.3. 27.4. 28.1. 29.1. 29.2. 30.1. 30.2. 30.3. 31.1. 31.2. 3L3. (3 2 ^ ¿2.2. 33.1. 33.2. 34.1, 34.2. 35.1. 37.1. 37.2. 37.3. ‘ 38.1. 38.2. 39.1. 39.2. 40.1. 40.2. 40.3. 41.1. 41.2. 41.3. 41.4. 42.1. 42.2.
Aglabíes y fatimíes .................................................................... .... 218 Las cinco primeras cruzadas a Oriente ................................. .... 225 Los reinos cruzados (1097-1187) ................................................ 228 Las órdenes militares en Tierra Santa (1189-1256).............. .... 232 Las órdenes militares en Hispania (h. 1274) ....................... .... 233 El imperio bizantino (siglos xi-xiii) ............................................ 240 Bizancio en 1214 ...................................................................... .... 242 Las rutas m arítim as y los puertos principales en el siglo xiu ............. 247 Principales ferias de la península Ibérica (siglos xm-xiv) ... 250 Comunidades judías en la península Ibérica....................... ....255 Via|es de Benjamín de Tudela ................................................ ....258 Áreas culturales y judaismo rabínico .................................... ....260 F.l imperio de Gengis Kan ...........................................................263 Kublai Kan y Marco Polo ................................................. ..........268 El m undo de Tamerlán ........... .....................................................269 Los almorávides y el norte de África (siglos xi-xii) .............. ....272 Los almohades y el norte de África (siglos xii-xm) .............. ....273 Los meriníes o m erinidas y el norte de África (siglos xm-xv) 274 Evolución medieval del reino cristiano de E tiopía.............. ....277 La difusión de la cultura en los siglos xi-xiii: trovadores y traductores 282 La orden de Cluny .................................................................... ....290 La expansión del Císter ........................................................... ....293 Las reliquias en la Europa medieval ..........................................297 El camino de Santiago ..................................................................298 Las beguinas en el siglo xm ........................................................301 Etapas de la Reconquista ......................................................... ....303 Primeras taifas ................................................................................305 Evolución de la frontera portuguesa .................................... ....309 ....325 Propagación de la peste negra por Europa La peste negra de 1348 en la península Ibérica .....................326 La guerra de las Dos Rosas. Basado en A. Goodman, Atlas o f Medieval Europe, Ed. A. Mackay (1997), p. 178 .............. ....333 Irlanda (1394) ............................................................................. ....337 La guerra de los Cien Aftos .........................................................340 La Francia de Juana de Arco (1420-1431) ................................341 Italia en la baja Edad Media .......................................................347 Antisemitismo y expulsión de los judíos (siglos xiv-xv) ... 361 Aljamas mudejares en España ................................................ ....364 Los gitanos en Europa ..................................................................366 Torneos y pasos de armas ....369 El viaje por Europa del barón León de Rozmital (1465-1467) ................................................................................ ....371 Misiones en Asia ............................................................................378 Las universidades medievales ................................................. ....380 Los cátaros de Occitania .......................................................... ....384 Principales herejías de Occidente ..............................................386 Los husitas .................................................................................. ....388 Rusia y Lituania en el siglo xv .............................................. ... 392 Los almogávares: la compañía catalana en Grecia .............. ... 394 Bizancio y Serbia en el siglo xiv ............................................ ... 396 La expansión otomana ............................................................ ... 398 La Hansa y la orden te u tó n ic a ............................................... ... 404 África y la India ............................................................................ 406
43.1. 43.2. 44.1. 44.2.
La ruta de la seda .......................................................... .......... India en los siglos xiv-xv ......................................................... Expansión de la corona de Aragón (siglos xm-xv) ............. Navarra y el "imperio" p iren a ic o ...........................................
410 412 420 422
G ráficos 4.1. 4.2. 5.1. 5.2. 6.1. 6.2. 6.3. 7.1. 8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 9.1. 9.2. 10.1. 10.2. 12.1. ¡2.2. 13.1. 13.2. 13.3. 14.1. 14.2. 16.1. 16.2. 19.1. 20.1. 22.1. 23.1. 25.1. 26.1. 26.2. 27.1. 28.1. 29.1. 29.2. 31.1. 31.2. 32.1. 32.2. 33.1. 34.1.
La familia de León I (457-474) .............................................. El ejército bizantino en época de Justiniano ....................... La sociedad persa ...................................................................... Los grupos eslavos .................................................................... La jerarquía eclesiástica ........................................................... Organización territorial de la Iglesia .................................... Reglas monásticas (siglos ra-vi) ............................................... La familia de Mahoma ............................................................ La dinastía omeya dentro de los Quraysh .......................... Las sectas islámicas ................................................................... La recaudación de impuestos .................................................. Genealogía de los abbasíes ...................................................... La Administración carolingia ................................................. Los carolingios ........................................................................... Mitología vikinga ...................................................................... Estructura de las sociedades vikingas ................................... La tribu anglosajona según J. Goody ................................... El grupo familiar eslavo ........................................................... La jerarquía feudal .................................................................... Un ejemplo de estructura feudal: el reino de Jerusalén (se gún) . Riley-Smith) .................................................................... Las obligaciones del vasallo .................................................... Genealogía de los reyes de A sturias....................................... Genealogía de los gobernantes de Navarra, Aragón y Barcelona ..................................................................................... La rotación de cultivos según Pounds .................................. El gremio, cofradía o corporación de oficios ...................... Güelfos y Hohenstaufen .......................................................... Organización interna de los sufíes ........................................ Organigrama de la orden del Temple ................................... Zares búlgaros. Dinastía Asen (siglo xm) .............................. Organización interna de las comunidades (siglo xm) ........ El ejército mongol (siglo xm) ................................................. La descendencia de Gengis K a n ............................................. Dinastías alm orávide y alm ohade con dom inio en al-Andalus ................................................................................... Del latín al romance ................................................................. Las reglas de vida de monjes y canónigos ........................... Organización de la orden del Císter ..................................... Genealogía de los reyes de Castilla y León (siglos xi-xiii) ... Árbol genealógico: Navarra, Aragón y C ataluña (siglos xi-xiii) Población en millones (1000-1500) ......................................... Población de la península Ibérica (h. 1480-1490) ................. C uadro genealógico. La guerra de las Dos Rosas (1455-1485) ................................................................................ Cuadro genealógico de los orígenes de la guerra de los Cien Años ...................................................................................
48 54 63 70 76 76 83 91 96 97 101 104 111 114 125 126 138 139 150 150 151 173 176 188 192 209 221 236 245 256 262 264 275 280 292 292 307 313 322 324 334 339
11
12 índice de mapas, gráficos, ilustraciones y planos
34.2. 39.1. 40.1. 41.1. 42.1. 44.1. 44.2. 44.3.
La disposición de las tropas en la batalla de Nájera (1367) .. San Francisco de Asís y su obra ............................................. La Inquisición en el siglo x v ................................................... Genealogía de los príncipes de Moscú Productos de comercio ............................................................ Árbol genealógico. Los reyes de Castilla y León Árbol genealógico. La corona de Aragón (siglos xm-xiv) ... Árbol genealógico. El compromiso de Calpe
345 375 389 391 403 418 419 421
Ilustraciones
3.1. 3.2. 3.3. 6.1. 8.1. 13.1. 13.2. 14.1. 20.1. 24.1.
Espada de un jefe militar de la tribu de los alanos, siglos iv-v. Brut, Osetia del Norte, Rusia (T. Gabuev) ................... Fíbula de arco goda de la necrópolis de Lutchistoe, Crimea (A. Aibabin) ................................................................................ Molde para lámina con decoración geométrica, Irlanda 0. Bradley) .................................................................................. Plantas de cruz latina, central y de cruz griega. [Biblia Cul tural, p. 1759.] ........................................................................... Mezquita de Ibn Tulún, en El Cairo ..................................... Planta y alzado de la torre mozárabe de Covarrubias Plano del castillo de Montfort, en Galilea, feudo de la fa milia Courtenay ......................................................................... Plano de la fortaleza de Tarifa ............................................... Planta de la madraza al-Firdos. Alepo (1235-1241) ........... Naves mercantiles de unos bajorrelieves del siglo xn en la torre de Pisa (según G. Berti, Naves andalusíes en cerámicas mallorquínas. Palma de Mallorca, 1993) ...............................
39 42 46 77 103 154 154 163 216 248
Planos
8.1. 23.1. 29.1. 36.1. 36.2. 36.3. 36.4. 36.5. 36.6.
Palacio de Jirbet el-Mafjar ....................................................... Constantinopla ........................................................................... de Cluny como m onasterio típ ic o ......................................... Principales tipos de ciudades europeas nacidas en la Edad Media ........................................................................................... Ciudad unitaria dividida por nacionalidades: Jerusalén .... Nápoles hacia 1300 ................................................................... Ciudad binaria: Arras ................................................................ Hildesheim ................................................................................. Novgorod .....................................................................................
99 239 291 352 353 354 355 356 357
Introducción El A t la s h is t ó r ic o d e l a E d a d M e d ia pretende ser un a herram ienta de trabajo y de conocim iento para estudiantes de Historia y para público en general interesado en este período. Por ello se ha in tentado dar prioridad a los tem as de historia social, económ ica y de las m entalidades -s in dejar de lado el m arco geopolítico-, relacionándolos con personajes y hechos más o m enos conoci dos para el lector a través de la literatura y los m edios de co m unicación actuales. El marco cronológico que abarca este atlas com prende apro xim adam ente desde el año 400 de nuestra era hasta 1492, fecha clave para la definición del tránsito al período m oderno. A un que su eje principal sea el espacio geográfico europeo, se inclu yen tam bién capítulos dedicados a otras áreas del m undo con las que Europa tuvo especial contacto o cuyas culturas influyeron de forma im portante en el pensam iento europeo. El atlas se estructura en tres partes, que corresponden a tres épocas: alta, plena y baja Edad Media, además de un capítulo ini cial dedicado a las formas de representar el tiem po y el espacio en la Edad Media, ta n distintas a las actuales. Al final de cada parte se h a incluido u n capítulo sobre la península Ibérica, a u n que se ha procurado tam bién hacer especial m ención a ella en los tem as generales. En total, cuarenta y cuatro capítulos pre sentarán el variado panoram a que constituye la Edad Media. Cada u n o se com pone de varios m apas, que perm iten situar en el espacio los aco n tecim ien to s históricos de cada m o m en to , acom pañados de u na síntesis narrativa que da sentido a lo allí reflejado. La inform ación se com plem enta m ediante planos de ciudades o m onum entos, dibujos arqueológicos, gráficos, cro nologías, glosarios y árboles genealógicos.
1 . El espacio y el tiempo
en la Edad Media El espacio Hasta hace n o m ucho se creía que el 80% de la población m e dieval europea n o se habría alejado más de dos jornadas a pie de su lugar de nacim iento. Los nuevos estudios referentes al co mercio, form as de vida, m ovim ientos migratorios, obligaciones de servir en las huestes reales y otras investigaciones sobre via jes medievales h a n m odificado bastante esta opinión, aunque se siga reconociendo que m ás de la m itad de la población no necesitaba recorrer m ucha distancia a lo largo de su vida n o r mal. Una de las prim eras form as de m edir el espacio, profusa m ente usada en la Edad Media, es por el tiem po de viaje: u n día a caballo, dos a pie, a tres jom adas de viaje... Este fue u n siste ma usado desde las llanuras de G roenlandia hasta los pastos de Mongolia. Por lo dem ás, la proporciones h um anas o anim ales eran las unidades base sobre las que fabricar las m edidas, sobre todo de longitud y espaciales. Así, teníam os los pies y las varas, relacio nados con la altura h u m an a (que variaba según las zonas); la yugada (el área que trabaja de m edia u n a pareja de bueyes), etcétera. En cualquier caso, el sistema de medidas medieval está basado en el rom ano. El problem a es que, u n a vez disgregado el im pe rio, las unidades de longitud fueron evolucionando en cada una de las zonas, tom ándose m uchas veces unidades an tropom étri cas locales.
La cartografía medieval. Viajeros y com erciantes I)ejando aparte a los cartógrafos chinos, los exponentes de la carlografía científica más avanzada hasta el siglo xvi eran sin duda persas y árabes. Los cristianos estuvieron m uy por detrás de ellos hasta principios del siglo xiv. Ambas civilizaciones, la m usulm a na y la cristiana, eran herederas de la grecorrom ana, cuyo m á ximo geógrafo había sido Ptolom eo (360-283 a.C.). Ya desde la
16 El espacio y el tiempo en la Edad Media
antigüedad había dos tipos de cartografía, u n a religiosa (donde prim an razones y m otivos religiosos en la realización de los m a pas) y otra científica. El m undo m edieval cristiano pareció olvidar la cartografía científica hasta el siglo xrn, usándose hasta entonces la religiosa en forma de Orbis Terramm *. No obstante, Bizancio m antuvo una tradición científica que fue la que tam b ién to m aro n los m usul m anes para su propia producción cartográfica. Los m usulm anes m antuvieron ambos tipos de cartografía, ejem plo de las cuales n o s da su m áxim o e x p o n e n te al-Idrisi (siglo xn). Además, la civilización islámica tam bién se benefició de sus tem pranos con tactos con las culturas in d ia y china en el desarrollo de sus mapas. El m u n d o occidental cristiano tendría que esperar hasta co m ienzos del siglo xiv, co n el desarrollo de los contactos com er ciales (una de las consecuencias de las cruzadas), para retom ar la cartografía científica a través de nuevos mapas, portulanos e in sulanos *, fundam entales para el nuevo tip o de navegación, ya n o solo de cabotaje, que se em pezaba a practicar en Europa. Los m apas m allorquines de D ulcert (1339) y Cresques (el llam ado Atlas Catalán, 1379) su p o n e n el m ejor ejem plo del increíble avance conseguido por Europa.
El espacio y el tiempo en la Edad Media
Mapa 1.1. Esquema modelo de un Orbis Terrarum (según el beato de Burgo de Osma, siglo xi, sobre original del siglo x; este último probablemente basado en el de San Isidoro de León, h. 600 d.C.). Nótese que Jerusalén se encuentra en el centro y que está orientado con el Este arriba. Este
El m ito de la Tierra plana Si bien es cierto que algunas culturas medievales, como la vikinga, creían que la Tierra era plana y que tenía u n fin, la gente culta del m edievo conocía q u e la Tierra era u n globo. Ese conoci m iento parte de la época grecorrom ana y n o se perdió, aunque es verdad que algunos personajes de la Iglesia (com o San Isido ro, h. 600 d.C.) m alinterpretaron las escrituras y defendieron la p lan itu d del m undo. No obstante, el nú m ero de cristianos medievales, poetas, re ligiosos, científicos, literatos, etc., que creían que la Tierra era re donda es francam ente abrumador, com o por ejemplo: Cosmas Indicopleustes (h. 540 d.C.), Beda (h. 700 d.C.), Ju an Escoto Eriugena (h. 850 d.C.), Santo Tomás de A quino (siglo xm), Nicolás Oresme (h. 1370 d.C.), D ante. O tra cuestión era cuánto m edía el diám etro de la Tierra, o si podría haber vida en las antípodas (¿cómo se sostendrían?), o cerca o más allá del ecuador (¿cómo soportarían el calor?).
Mapa 1.2. Mapa del mundo de al-Turtussi (1337). Nótese La Meca situada en el centro. La orientación de los mapas musulmanes suele ser con el Norte abajo (no aquí).
17
El espacio y el tiempo en la Edad Media
El espacio y el tiempo en la Edad Media
Las medidas Partiendo de las m edidas del im perio rom ano, en cada u n o de los reinos y provincias medievales se fue desarrollando u n sistema propio de m edidas. Una de las principales preocupaciones de los dirigentes era controlar este sistema de pesos y m edidas, ta n to por razones im positivas com o para evitar los fraudes en m er cados y cecas. La últim a regulación m edieval de medidas y pesos hispana se produce en el reinado de los Reyes Católicos. Su fin es, además de volver a reglam entar para evitar los fraudes en los mercados,
Divisiones de ia vara castellana vara pies palmos pulgadas líneas puntos vara
1
3
4
1
pies palmos
cm
mm
36
83,6
12
27,9
836,00 278,67
20,9
209,00
2,3
23,22
1
pulgadas
1
12 1
líneas puntos
12
1,94
1
0,16
Medidas de peso Medida
Dividida en:
Equivalente a:
arroba castellana
25 libras
11,5 kg
dinero
24 granos
11,52 gramos
1 quintal (vino) => 4 arrobas
100 libras
1600 onzas
1 fanega (trigo) => 4 cuartillos
12 celemines
(44 litros)
Divisiones de la arroba castellana arroba libras cuarterones onzas adarmes tomines granos
libras cuarterones onzas adarmes tomines granos
1
25 1
kg
El tiem po El tiem po es otra preocupación objeto de estudio, uso y m edi ción en todas las épocas. Lo prim ero es el tiem po personal. La gente del m edievo parece haber estado bastante despreocupada al respecto. M uchos n o eran capaces de asegurar con certeza su propia edad, y solo la alta jerarquía, laica y eclesiástica, se preo cupaba por saber qué había pasado más allá de sus abuelos. De hecho, u n a consecuencia de esta despreocupación por el tiem po personal era que para m arcar im portantes hitos de la vida ci vil, com o el nacim iento de u n heredero real, se celebrasen gran des fiestas para que la m ayor cantidad posible de gente recordase su participación en ellas, y así, que h ab ían ten ido lugar. Igual mente fue frecuente d atar algunos hechos por otros especial mente significativos; por ejem plo: « ...y esto ocurrió el añ o de la boda del príncipe Odoarte». El tiem po m edieval es el heredero del tiem po clásico, con su calendario juliano, meses, sem anas y días. Pero va a ser el tiem po "religioso", el de las fiestas de guardar, el de los oficios, el que se im ponga d urante toda la Edad Media.
La hora diaria y e! ciclo corto de la vida
Unidades de volumen
arroba
Intentar unificar el co n ju n to de diferentes unidades de medidas y pesos existentes en sus diferentes reinos peninsulares, o al m e nos para cada u n o de sus reinos (ya que existían m u ltitud de pe queñas diferencias locales). Esta regulación data de 1496.
gramos
l’ara m edir cortos espacios de tiem po había u n sistem a princi pal: el horario litúrgico, además de los p u n to s cardinales del día (al am anecer, al m ediodía, etc.). El rígido horario eclesiástico marcaba las horas de cada jornada. Cada u n a de las actividades lie un monasterio (especialmente los rezos) se realizaba a una hora determ inada (horas canónicas, que se superponen a las horas solares y que pueden ser de duración variable) y solían venir acompañadas por tañidos de cam pana, que era lo que seguía el resto de la población. Esto tam bién m arcaba la vida civil, espe cialmente en las sociedades rurales.
230400 11,50 11 500,00
4
16
0,46
460,00
1
4
0,12
115,00
0,03
28,75
3
0,00
1,80
1
12 0,00
0,60
1 0,00
0,05
1
16 1
Instrumentos de hora Los in strum entos básicos eran el reloj de sol y el cuadrante so lar, También se usaron otros aparatos com o relojes de agua, are na (llegando a m edir hasta cuartos de hora), velas o velones y
20 El espacio y el tiempo en la Edad Media
El espacio y el tiempo en la Edad Media
21
22
El espacio y el tiempo en la Edad Media
astrolabios para las estrellas. Pero nada pudo desbancar al de sol, que m arcaba horas y m edias, y que corrigió a los relojes m ecá nicos hasta el siglo xvm. Tanto chinos com o m usulm anes estu vieron más adelantados que la cultura cristiana occidental en este tipo de ingenios para m edir la hora, pero se guardaron sus se cretos. Los prim eros relojes m ecánicos que "m ás o m enos" funcio n ab an -d e co n trap eso - se fabricaron a m ediados del siglo xiv. Su uso em pezó a popularizarse en el siglo xv, aun q u e por aque lla época solo las cortes y las ricas villas burguesas p o d ían jac tarse de tener u n a gran torre con reloj en su plaza para marcar las horas. El perfeccionam iento del reloj m ecánico desde fines del si glo xiv perm itió que el tiem po se hiciese m ás civil; los jornales de los nuevos artesanos urbanos pasaron a pagarse p o r horas justas, y ya n o canónicas. Es ahora cuando en las crónicas apa recen más referencias a las horas normales, a las diez, a las once..., aunque lo más usado seguirán siendo las horas canónicas.
Sistem as de datación En la Edad Media, y hasta 1582, se regían p o r el calendario ju liano. Desde el 46 a.C. el m u n d o occidental había seguido el m é todo juliano (de Julio César), por el cual el año tenía 365,25 días. Pero en el siglo xvi se llegó a calcular que en realidad el añ o se com pone de 365,241 días, aproxim adam ente. Esa diferencia de fracción acum ulada hacía que en la época del papa Gregorio XIII las estaciones ya n o em pezaran cuando teóricam ente las m arca ba el calendario. Su solución: pasar del 4 de octubre de 1582 al 15 de octubre del m ism o año.
Ciclos largos de tiem po En el m edievo existían dos grandes form as de m edir los ciclos largos del tiem po anual. U no era el calendario de las labores del campo: época de la siembra, de la recogida de la vid, del barbecho, etc. El otro gran calendario anual era el eclesiástico: época de la N atividad, de la Cuaresma, de Pascua, etc. En realidad am bos calendarios estaban basados, en gran par te, en la naturaleza. M uchas de las fiestas cristianas se superpu sieron a antiguas celebraciones paganas que celebraban algún rito de la naturaleza, com o los solsticios, la entrada de la p ri mavera, etc. Sin embargo, el calendario eclesiástico era más exac to que el de las labores del cam po ya que establecía fechas con-
El espacio y el tiempo en la Edad Media
eretas sobre las que datar hechos: el día de Pascua, el día de San Miguel, el día de Navidad, etc.
Cómo se databan las eras y los años Un la Edad Media, según las zonas, se p o dían contar los años, 0 datarlos, de m anera diferente. Es lo que se llam a "estilos de datación". Por ejem plo, en Castilla fue m uy com ún datar las cartas y acontecim ientos según la "era castellana" o "era hispnna", que em pezaba a contar desde la conquista de H ispania por Roma, en el 38 a.C. según Augusto. Lo cual quiere decir que si en u n docu m en to castellano p one «esta carta fue hecha efl la era de 1238», realm ente se refiere al año 1200 de la era cris1lana. El sistema que se sigue actualmente, en el que el año comienza el I de enero, proviene del antiguo calendario juliano y se lla ma estilo de la Circuncisión o de Gracia. Pero no fue algo unilorme ya que, por ejemplo, este estilo, usado en la península Ibé rica y luego generalizado a toda Europa desde el siglo xv, co n vivía con otro s sistem as o estilos de d atació n . H ubo varios linternas, y algunos coexistieron en las m ism as zonas; de tal for ma que el año habría em pezado en una fecha u otra según la |mrte de Europa en la que estuviéram os (con los consiguientes uim bios de datación de u n acontecim iento según el autor m e dieval que consultásem os). Así, se pueden destacar los siguientes estilos: Estilo
Aplicación
Inicio del año
Espacial.
Temporal
1 " i.nesión n ilc Gracia
1 de enero
Generalizado desde fines del siglo xv
Natividad
25 de diciembre del año anterior (es decir, con 7 días de adelanto respecto al estilo moderno)
Italia y resto
linln lio graeca
1 de septiembre
Imp. bizantino
Anno (a Nativitate) Domini
liiilutio romana 25 de diciembre, •■pontificia y posteriormente 1 de enero
Roma y repúblicas italianas
Siglos xi-xiv
Indli lio bedana 24 de septiembre n i rwrea
Inglaterra, Alemania y Francia
Siglos x-xiti
IMktlo iii'iimse
18 de septiembre
Siena
23
El espacio y el tiempo en la Edad Media 25
24 El espacio y el tiempo en la Edad Media
Por ejem plo, el fam oso concilio de Troyes, d o n d e se aprue ba la orden del Temple, aparece d atada en docum entos de la época el 29 de enero de 1128. Sin em bargo, com o es u n co n cilio eclesiástico que se rige por el estilo de la A nunciación/E n carnación, versión florentina, resulta que pasándolo a nuestro cóm puto actual nos d a el 29 de enero de 1129, ya que recor dem os que para dicho estilo el año em pezaba el 25 de marzo, es decir, con tres meses de retraso respecto a n uestro cóm puto actual. Por eso, a cualquier evento fechado, siguiendo este esti lo, entre el 1 de enero-25 de m arzo habría que añadirle u n año (aun si en Troyes se siguiera el estilo m ás co m ú n en Francia, el de Pascua, en vez del de la E ncarnación, habría que seguir su m ándole u n año). Por otro lado, em peradores, papas y reyes tam b ién dataron algunos hechos tom an d o com o referencia el inicio de su reina do o pontificado: «Esto acaeció el segundo añ o de su pontifica do...». Además, la cancillería pontificia, y algún otro d ocum en to eclesiástico, gustaba de usar el estilo ro m an o im perial (idus, kalendas, nonas).
Otras civilizaciones Otras civilizaciones h a n ten id o y tien en sus propios calendarios y form as de contar el tiem po. La que m ás cerca tenía el m u n d o medieval europeo era la civilización islámica. La principal diferencia que debem os to m ar en consideración es que los m usulm anes Año cristiano (C) 623
Año hebreo
Año islámico
Año chino (cal. mod.)
4383
1
± 3320
(C + 3760)
(H X 32/33 + 622 = C)
(C + 2697)
El espacio y el tiempo en la Edad Media
El espacio y el tiempo en la Edad Media
i tientan sus años a partir de la Hégira, cuando M ahoma tuvo que huir de La Meca hacia M edina en el año 622 d.C. (el sistema lo Impusieron en el 632 d.C.). Además, hay que tener en cuenta que los musulmanes se rigen por años y meses lunares, más cortos los nuestros.
GLOSARIO i >il)¡s Terrarum Mapa del mundo en forma circular con las tieii ns formando una T y con Jerusalén en el centro. portulanos e insulanos Mapas en los que solo se detallan liis costas y los puertos. También se indican las rutas náuticas.
PRIM ERA PARTE
Alta Edad Media
2. Las migraciones bárbaras y los reinos germánicos (siglos v-vii) Introducción i ¡liando en el 476 d.C. m urió Róm ulo Augústulo, el últim o em perador de lo que ya solo era la p arte occidental del im perio ro mano, Roma llevaba ya dos siglos de grave decadencia. I,a división del im perio en dos m itades, en el 395 d.C., h a bla sido el postrer intento de salvar una situación de crisis y frag mentación política, ideológica, social, económ ica y territorial. Aunque en el 405 se seguían defendiendo las fronteras im peria les, las guarniciones estaban ya m ayoritariam ente form adas por pueblos aliados y asociados, considerados bárbaros (extranjeros). Una vez rota la cáscara exterior an te el em puje de nuevos pue blos bárbaros, el derrum bam iento de la estructura im perial será definitivo. lin el Atlas histórico de la Roma clásica (Acento Editorial, Mailrld, 2002) ya se expusieron los acontecim ientos del siglo v d.C. I a caída de Roma se considera el principio de la Edad Media. El presente capítulo retom a esos últim os cincuenta años de Roma V se extiende hasta el siglo vn, analizando lo que sucedió con los principales reinos germ ánicos fruto de esas segundas invasiones i partir del 405. Esta segunda oleada parece que tuvo su últim o origen en el im pulso del pueblo h u n o que presionaba al resto ile los pueblos germ ánicos ya asentados en los bordes im peria les, La am enaza h u n a fue conjurada en la batalla de los C am pus Cataláunicos (451) por una com binación de tropas imperiales itimanas y godas.
I os reinos bárbaros A partir del 406, u n a vez resquebrajada la coraza exterior del im perio rom ano de Occidente, toda u n a serie de pueblos, en su m a yoría de origen germ ánico, se fueron filtrando y com enzaron a ci instituir reinos propios desde la segunda m itad de siglo. Algu nos, com o los visigodos, llegaron prim ero com o aliados para lui liar en n om bre del im perio contra otros pueblos bárbaros o re-
32 Las migraciones bárbaras y ios reinos germánicos (siglos v- vii)
Mapa 2.1. La expansión huna (405-451)
Las migraciones bárbaras y los reinos germánicos (siglos v-vn) 33
Ilipones internas (caso de Hispania, 409-416). Pero a partir del l.¡0 el m apa europeo cam bió cuando se fueron creando nuevas entidades políticas de más o m enos duración.
I,i península Itálica IIlilla fue ocupada, a finales del siglo v, p o r los ostrogodos de ItlOClorico. Frente a estos, Bizancio lanzó u n a serie de cam pañas "tensivas que tuvieron com o resultado su asentam iento en el sur di* la península así com o en otras franjas costeras del centro y norte. El núcleo bizantino m ás im p o rtan te en Italia lo constitu yo el exarcado de Rávena. A su vez, el debilitado reino ostrogo do lite sustituido p o r u n nuevo pueblo, los lom bardos o longoIlindos, que ya en la segunda m itad del siglo vr lograron asegnHtr su dom inio sobre el n o rte de Italia.
I .i gran isla l'or su parte, la antigua Britania insular, u n a vez abandonada por las guarniciones rom anas, fue asaltada p or pueblos de origen Kmnánico paganos com o los anglos, los jutos y los sajones. Es tos form aron reinos independientes en oposición a otros reinos liliulados por miembros de la aristocracia indígena (bretona o cel ia), reinos que se fraguaron alrededor del 600 d.C. con la llega da de las m isiones evangelizadoras cristianas. Es la llam ada époi ii anglosajona de Inglaterra (600-900 d.C.). Hstos reinos anglosajones tam bién tien en u n fuerte com po nente escandinavo, apreciable en todas sus m anifestaciones, rumo en su cultura oral, incluido el principal poem a épico inltli\ ñeowulf, probablem ente escrito a fines del siglo vin d.C. ¡aunque la única copia m anuscrita que h a sobrevivido es de Ir 1000). Las excavaciones arqueológicas h a n dem ostrado la exis t i d a de im portantes contactos tan to con la cristiana Francia me|i ivlOgia com o con la pagana Europa nórdica (el caso del enteiHuiliento del barco de S u tto n Hoo, h. 630). La otra obra esi lita capital de este período es la Historia Eclesiástica, de Beda i / II), que dem uestra ya el grado de cristianización alcanzado en i’hii época. l'or otro lado, frente a estos reinos anglosajones, pero con base Indígena bretona, aparecen otros reinos de origen celta, espei lilimente en las zonas de la actual Gales y Escocia. En esta úlllina se crea la Dalriada, u n territorio organizado por invasores esi otos venidos desde Irlanda que conform arán varios peque ños reinos independientes entre el n o rte de Irlanda y la actual
Las migraciones bárbaras y ios reinos germánicos (siglos v-vn)
Mapa 2.2. Los reinos bárbaros (h. 525)
Las migraciones bárbaras y los reinos germánicos (siglos v-vn)
Mapa 2.3. Los lombardos (siglos vi-vn)
Las migraciones bárbaras y los reinos germánicos (siglos v-vn)
Escocia occidental. Los pictos ("gente pintada"), el otro pueblo principal en Escocia, es dudoso que llegaran a formar un auténtico reino con u n poder central y un as fronteras definidas. De o ri gen oscuro, probablem ente fueran u n a confederación de p u e blos indígenas com andados p o r reyes guerreros. El siglo ix será protagonizado p or la irrupción de los vikin gos, que llegaron a establecer su propia área de do m in io sobre la isla desde el 866. La principal figura anglosajona que se les opu so fue el rey Alfredo el Grande, de Wessex (871-899).
El reino m erovingio El establecim iento del pueblo franco en la zona de la actual Francia viene m arcado p or u n a serie de hitos históricos que se exponen a continuación. En este prim er capítulo nos centrare m os en la época de la dinastía m erovingia (481-752). U n hecho a tener en cuenta es que, p o r supuesto, en la época n o existía u n concepto de "Francia", o de u n territorio que se debía trans m itir íntegro de padres a hijos, sino que la casa m erovingia continúa la tradición germ ánica de dividir las tierras entre cada uno de los hijos. Ello dará lugar a períodos de división y reu n i ficación: 406
Invasión de la Galia.
451
Batalla de los Campos Cataláunicos.
476
Fin del imperio romano de Occidente.
481
Reinado de Clodoveo (481-512), instaurador de la dinastía merovingia.
496
Bautismo de Clodoveo.
507
Batalla de Vouillé, por la que acaba la presencia visigoda al norte de los Pirineos a excepción de la provincia de la Septimania.
537
Anexión de Burgundia y Turingia.
558
Clotaric reunifica los territorios francos.
613
Nueva reunificación.
720
Invasión sarracena de Aquitania y Provenza (720-739).
732
Batalla de Poitíers. El mayordomo reai Carlos Martel pone fin al avance sarraceno.
752
Reino de Pipino el Breve (752-768). Los carolingios suplantan como dinastía gobernante a los merovingios.
Las migraciones bárbaras y los reinos germánicos (siglos v-vn)
Mapa 2.4. La gran isla (h. 600 d.C.)
Las migraciones bárbaras y los reinos germánicos (siglos v-vn)
Mapas 2.5 y 2.6. El reino merovingio en 481-511 y 587
3. La cultura material de los pueblos bárbaros la constante m ovilidad de los pueblos bárbaros les obligó a te ner u n tipo de arte "portátil" que pudieran transportar cuando m igraban de u n sitio a otro. El ajuar funerario de las tum bas es, por tanto, fun d am en tal para conocer las costum bres y técnicas de estos pueblos supuestam ente prim itivos. G ran parte de los restos que se h a n conservado hasta nues tros días son joyas realizadas en distintos m ateriales según la clase social a la que se destinaban los objetos. Aunque norm al mente se asocie el térm ino al oro o a la plata, se usaban tam bién el cobre y el bronce, así com o las cuentas de cristal, esmaltes, etc.
Ilustración 3.1. Espada de un jefe militar de la tribu de los alanos, siglos iv-v. Brut, Osetia del Norte, Rusia (T. Gabuev).
40
La cultura material de los pueblos bárbaros
Con la decadencia del comercio mediterráneo, se utilizaron las pie dras preciosas procedentes de los saqueos e n iglesias y palacios para hacer las joyas más excepcionales, y el resto se fabricaba con materias primas y técnicas más sencillas, como el cristal, el esmalte o el melado*. El m etal se obtenía p or la fundición de objetos procedentes de botines de guerra o m ediante el aprovecham ien to de m onedas, m enos útiles para el m erm ado comercio que en tiem pos del im perio. Estos pueblos pued en dividirse en Occi dente en cuatro grupos según su cultura propia y las técnicas de orfebrería que utilizaban en sus joyas. Entre ellos hay influencias e intercam bios, y la m ayoría se verán afectados por el gusto bi zantino, sobre todo teniendo en cuenta que la im itación del im perio de O riente y sus costum bres era la m ayor aspiración de la nobleza. Así, podem os clasificarlos según las tradiciones de visi godos, m erovingios, anglosajones y escandinavos o vikingos.
Los talleres de orfebrería El gran valor intrínseco de las joyas de oro sugiere que se hacían por encargo. En cuanto al arte de cortar y dar form a a las pie dras duras, sus técnicas ya se h ab ían generalizado desde la c o n quista de la India p or Alejandro Magno. En el m o m en to de las
Técnicas de orfebrería utilizadas por los pueblos bárbaros Batido o martilleado
Los trozos de metal se martillean sobre un yun que, calentándolos al rojo vivo para ablandar los, y después se sumergen en agua. Luego se cortan en trozos, en tiras o en alambres, según el uso a que se destinen.
Fundido
Técnica más costosa, pues el punto de fusión del oro es de 1063 °C y el de la plata, 961 °C. Una vez derretidos, se introducen en moldes (moldeado) de esteatita o deleznables, La fuen te de energía de los hornos era el carbón ve getal.
Chapado
Se aplican finas láminas de metal a otro ma terial menos noble, envolviéndolo. Se suelen fijar por martilleo, calor o con puntas.
Soldadura
Unión de diferentes aleaciones a distintas tem peraturas. Se puede utilizar cualquier aleación con un punto de fusión inferior al de los otros metales que queremos unir. La aleación más frecuente es la de sal de cobre y cola.
La cultura material de los pueblos bárbaros 41
Invasiones, las form as de talla m ás corrientes eran cuadrada, re donda o de corazón. En esta época ya n o se hacían camafeos, sino que se reutilizaban los rom anos, y se prefería la decoración fII forma de palm etas, rosas o espirales incisas, com o en las Galltis en la ú ltim a parte del siglo vi. Los trabajos m ás dificultosos, i i uno el corte de las piedras preciosas, se lim itaban a algunas áreas geográficas precisas con talleres que pudieran hacerse cargo de 0110, Otros talleres secundarios m ontaban las piedras sobre láminas V¡i Irabajadas. Probablem ente h u biera cierto m ovim iento de arlesnnos entre am bos tipos de talleres. En las tum bas de estos arlIslas itinerantes se h a n enco n trad o sus in strum entos de traba|o en plata y bronce. En las fuentes m erovingias se halla el térm ino aurifex aplica do a los orfebres, pero n o está claro si su condición era libre o servil, Cada taller se com pondría de u n o o dos aurifices y algu nos ayudantes. Su m ovilidad estaba co n d icionada p o r la dein,inda de la clase alta, generalm ente localizada en la corte, que ría la única que podía correr con los gastos de los materiales. Tam bién debían de existir patrones o distribuidores que proveyesen di' materias primas. La influencia de Bizancio se dejó sentir en la riqueza m ate rial y en el gusto por la policrom ía, que se m anifestó en la pro lusión de las piedras preciosas, perlas y vidrios de colores, y así, ■'II la corte de Toledo se crearon talleres d onde trabajaban los iiipvluríi*. Es posible que el inspirador de estas manufacturas fueia Leovigildo o su hijo Recaredo.
1.1 orfebrería visigoda I ii orfebrería visigoda era u n a versión germ ánica de la bizanti na. lín ella, los esmaltes a m enudo sustituían a las piedras prei losas por falta de m aterial o para abaratar el producto. La técMli a que utilizaron para hacerlos era sencilla, pues el vidrio dellt'lído se adhiere a cualquier m etal con el que entra en contacto. 111 la época de las invasiones se utilizaba fu ndam entalm ente la l Asia M enor), que sirvieron de m odelo a los demás. En todos filos era característica la prevalencia del poder m ilitar sobre las autoridades civiles. A su cabeza figuraba u n estratega, que variaba en rango y sueldo según la im portancia y antigüedad del thema llus de O riente eran los principales). La evolución de la organización territorial estuvo m arcada por las vicisitudes del im perio. Si bajo Ju stin iano II (hacia 687) iir contaban siete themas, que fueron aum entados a ocho para hacer frente a los eslavos, bajo León III se realizó un parcelamiento de las provincias por m iedo al poder excesivo de los es trategas. En el siglo ix eran cinco los themas asiáticos, cuatro los europeos y u n o m arítim o (Egeo). C on León VI se llegaba a veinI(cinco themas, y bajo C o n stan tin o Porfirogéneta a veintinueve. I I m om ento culm inante sería la expansión de Basilio II en la pe nínsula balcánica.
I >i econom ía bizantina Grandes compilaciones legislativas bizantinas Obras
Emperador
Fecha
Codex luris Civilis: compilación de constituciones imperiales desde la época de Adriano
Justiniano I
529
Digesta (Pandectae): recopilación de juristas clásicos
Justiniano I
533
Égloga: derecho privado (familiar y sucesorio) y penal
León III
726
Ptochéiron: manual de uso práctico de derecho público y civil
Basilio I
870-879
Epanagogé: introducción a una gran compilación legal
Basilio I
Después de 879
Basílicas: derecho canónico y civil público en 60 libros
Basilio l y León VI
Novellae
León VI
896
l .l base agrícola del im perio era en parte heredada de Roma. Annque la pequeña propiedad era frecuente en el siglo vi, era im portante el gran do m in io trabajado p o r enfiteutas* y colonos dependientes. Las m ejores zonas agrícolas eran Asia M enor y liglpto, que proporcionaba el trigo que se consum ía en Conslíintinopla. Las Leyes Nuevas de León VI perm itieron la com pra ile tierras a los campesinos pobres y posibilitaron la feudalización ilol imperio, a pesar de que los siguientes em peradores intentan ni frenar el proceso m ediante leyes protectoras del m inifundio. El Estado controlaba los m onopolios de la im portación y fa bricación de artículos de lujo y las industrias alim enticias bási cas. Destacaba el trabajo de la seda, cuya m ateria prim a hasta ese mom ento se im portaba de China; las especias, de la India; los esglavos, del Cáucaso, y los perfum es, de Arabia. C uando se de bilitó el poder central se im puso el m ercado libre en m anos, a incluido, de colonias extranjeras. La legislación perm itía las pri-
>6 La era de Justiniano y sus sucesores
Mapa 4 .2. Themas del imperio de Oriente en el siglo x
La era de justiniano y sus sucesores
La querella iconoclasta: claves de cada período 726-787: Período iconoclasta, desde León ill a ¡rene, regente de Constantino VI Influencia del aniconismo islámico o de la doctrina monofisita j (ver capítulo 6). Clima de mesianismo en el marco del enfrentamiento entre el ■ Imperio cristiano de Constantinopla y el islam, que se refleja en la conversión obligatoria de los judíos (721-722). Sustitución de la imagen de Cristo por una cruz en la Puerta de;¡ Bronce del Gran Palacio. Tendencia al cesaropapismo de los em-1 peradores iconoclastas. Tratados de Juan Damasceno contra la iconoclastia. Sustitución de patriarcas y solicitud de arbitrio del papa 1 Gregorio II. El emperador no estaba autorizado a inmiscuirse 1 en cuestiones teológicas sin contar con las autoridades ecle- ¡ siásticas. Elaboración doctrinal bajo Constantino V en el concilio de H ie-1 ria (754). Oposición entre el monacato y el patriarcado y clero secular. Martirio de San Esteban por orden del emperador (764) y mal trato a los monjes. Destrucción de imágenes y sustitución de la imagen de Cristo en f las monedas.
787-815: Período iconódulo*, desde el Concilio de Nicea hasta Miguel I Concilio de Nicea (787), últim o concilio ecuménico de la Iglesia cristiana. Se define la distinción entre veneración y ado- \ ración de las imágenes, y se acepta a los iconoclastas arrepen- ¡ tidos. Elección de patriarcas entre los funcionarios de la corte vincu- S lados a la familia imperial. Restablecimiento de las libertades del monacato iconódulo du- I rante la regencia de Irene. Enfrentamiento entre los monjes y el emperador Constantino por su segundo matrimonio. Destronamiento de Constantino VI. Fundación del monasterio de Studa por Teodoro, que considera ; a Irene como salvadora del orden en la Iglesia. Oposición del mo- I nasterio al nombramiento de patriarcas.
La era de Justiniano y sus sucesores
58 La era de Justiniano y sus sucesores
815-843: Segundo período iconoclasta, de León V a Teodora !■Crisis política causada por el peligro búlgaro, León V sigue el moS délo de León III e impone la iconoclastia. Destitución del patriarca Nicéforo y redefinición del dogma ico¡ noclasta en el concilio reunido en Santa Sofía. i: Destierro de Teodoro de Studa, que apela al Papa. ¡ Miguel II permite el culto a las imágenes en privado.
GLOSARIO focío Patriarca de C o n stantinopla que se había separado de, l.i Iglesia rom ana acusándola de hereje por declarar que el Es píritu Santo procedía del Padre y del Hijo (cuestión del fdiot/m;). I.igmas Significa "banderas". División del ejército de unos , Oriente San Pacomio (292-346). Masculina. San Basilio de Cesarea (329-379). Masculina. Transmisión -» Occidente Traducción de la regla de San Pacomio por Jerónimo (h. 380). Regla occidentales Eugipio, abad de Luculano (h. 500). Masculina. Abad anónimo: Regla del Maestro (h. 500). San Benito de Nursia (480-543). Masculina. Cesario de Arlés (h. 470-542). Masculina y femenina. San Columbano (m. 615). Masculina. Reglas visigóticas y mozárabes Juan de Bidaro, obispo de Gerona (m. 621). Regla perdida. San Leandro, obispo de Sevilla (578-599). Femenina. San Isidoro, obispo de Sevilla (560-636). Masculina. San Fructuoso, obispo de Braga (m. 665-667). Regula monachorum y Regula communis.
En u n principio, la m igración de ascetas tuvo lugar en am bos sentidos entre O riente y Occidente. Las Vidas de los Padres del Desierto inspiraron a hom bres y m ujeres la vida erem ítica, y por m otivos prácticos m uchos prefirieron la organización ceno bítica. A la vez, las autoridades de la Iglesia se convirtieron en patronos del m ovim iento m onástico en Occidente: los m onjes empezaron a ser nom brados obispos, y los obispos favorecieron la creación de m onasterios en sus sedes respectivas, in ten tan d o canalizar el n uevo im pulso. Los m onjes seguían siendo laicos y no recibían al principio las órdenes sacerdotales. Los principales puntos de sus reglas insistían en la autoridad del abad y en el trabajo en co m ú n para sostener a la com unidad (ver cuadro en el capítulo 1 sobre las horas canónicas). Los m onasterios podían ser masculinos, fem eninos o dúplices*.
La expansion del cristianismo y las primeras herejías
Principales focos monásticos en Europa occidental Galia
San Martín de Tours (316-397) fundó el monasterio de Marmoutier, centro de la espiritualidad merovingia. San Honorato (h. 405) estableció el centro de Lerins (Cannes). Juan Casiano fundó San Víctor, cerca de Marsella.
España
Cenobitas en Cabrera y Menorca a principios del siglo v.
visigoda
San Martín de Dumio funda un monasterio cerca de Braga,
y sueva
San Fructuoso funda los monasterios de Compludo, San Pe dro de los Montes y Montelios, planeada como su tumba (h. 665). Fundaciones relacionadas con el culto de reliquias, como San Saturio de Soria o Santo Toribio de Liébana.
Irlanda
San Patricio (389-462) organizó la vida monástica convir tiendo este antiguo centro druídico-celta en un foco evangelizador importante. Misiones a la Galia merovingia a través de las migraciones bretonas a ta Armórica y a la Gran Bretaña anglosajona. San Columbario el Viejo (m. 597) organizó el monacato en Escocia. San Columbano el Joven, maestro en Bangor, desarrolló la ma yor parte de su actividad en la Galia (590-615), donde fun dó Luxeuil (Alto Saona), y en la Italia lombarda, donde fundó Bobblo.
Italia
San Benito de Nursia (480-543), fundador de las primeras co munidades benedictinas: Monte Cassino, y creador de la fa mosa Regla (529). Desde allí, evangelización de la Europa germánica.
Misiones y evangelización I. Foco amano Arrio de Libia, u n presbítero de Alejandría, sostenía u n a teoría sobre la Trinidad que fue condenada en el concilio de Nícea (325). A pesar de la condena, el arrianism o se expandió gracias a la predicación del obispo Ulfilas (m. 383) y a la iniciativa del em perador Valente, q u ien envió m isioneros arríanos al valle del D anubio (364-378). Las fechas aproxim adas de conversión fueron: -
376 403 406 480 550
=> => => => =>
visigodos. vándalos. burgundios. ostrogodos. lom bardos.
La expansión del cristianismo y las primeras herejías 85
2. Foco romano Un las zonas más rom anizadas del sur, la Iglesia católica iba pro gresando en la evangelización de las zonas rurales durante los siglos iv y v. Se crearon num erosas parroquias rurales en Italia, Francia, España o en el n o rte de África. Pero la entrada de los germ anos hizo que, especialm ente en las zonas del norte y del este, el cristianism o experim entara u n m o m en tán eo retroceso en favor del paganism o hasta bien entrados los siglos vi-vm. La proclamación com o pontífice de u n m onje benedictino, San Gre gorio M agno (590-604), im prim ió a la evangelización del m u n do germ ánico desde Roma u n sello distintivo.
3. Foco irlandés-germano lil prior San Agustín de Canterbury, con cuarenta m onjes ben e dictinos, inició, por especial encargo del papa Gregorio, la evan gelización de la Inglaterra anglosajona (596). Los reinos anglo sajones se fueron incorporando a la cristiandad católico-rom ana, que absorbió a la irlandesa a m ediados del siglo vn. Los monjes irlandeses llevaron a cabo la conversión de los pue blos asentados en la G ermania: San Gal), discípulo de San Co lum bano el Joven, realizó la evangelización de los alam anes des de el m onasterio de su m ism o nom bre, m ientras que Eustasio evangelizaba a los bávaros y San Kíllian a los turingios. Fue San Willibrod, apoyado por Pipino, q u ien predicó a los frisios y fijó en U trecht la sede m etropolitana (695). Otros grupos de m onjes se instalaron tam bién en G ermania: San Pirminio, de origen español, fundó Reichenau por encargo de Carlos Martel con monjes visigodos huidos de la invasión m u sulmana (724), y desde allí continuó la labor evangelizadora has ta Alsacia, M etz y Baviera. El b enedictino San Bonifacio (m. 754), apoyado p o r los re yes m erovingios, predicó en 730 por Hesse y Turingia y fundó la abadía de Fulda (744), gran centro cultural de Alemania. Tam bién reorganizó la Iglesia franca, creando nuevos obispados.
4. Foco escandinavo y eslavo En el siglo ix se llevó a cabo la evangelización de los países n ó r dicos, y entre los siglos xi y xm, la de los prusianos, lituanos y fineses. Los prim eros m isioneros llegaron a D inam arca en to rn o al año 800-822 procedentes de las islas Británicas y Francia. El rey Haraldo se bautizó (826), term in an d o con las luchas que ja
La expansion del cristianismo y las primeras herejías
lonaron el cam ino de la conversión. Por las m ism as fechas lle gaban los m onjes francos San Anscario y G autberto a Suecia, donde com enzaron su m isión contra el paganism o. La cristiani zación total de Escandinavia, en las costum bres y en la estruc tura social y familiar, todavía tardaría. Algo parecido cabría decir con respecto a la cristianización de los pueblos eslavos. Cirilo y M etodio em prendieron la evangelización de los moravos (864-867); desde Baviera y M oravia se evangelizó a los checos a partir del siglo ix, y polacos, húngaros y rusos lo fueron en el siglo x.
GLOSARIO cesaropapism o Sistema político en el que el jefe del Estado es tam bién cabeza de la Iglesia y m áxim o juez en cuestiones religiosas, por lo que in terv ien e co n stan tem en te en dichos asuntos. iglesias propias Régimen de organización parroquial en el que las iglesias eran propiedad o usufructo de señores laicos o religiosos. La iglesia y sus rentas eran consideradas u n bien, de forma que los señores n om braban y depo n ían a los sacerdo tes, que les prestaban ju ram en to de fidelidad, y percibían el diezm o y a veces las lim osnas, reservando solo u n a parte para el m an ten im ien to del cura. Theotokos
Madre de Dios, n om bre aplicado a la Virgen Ma ría en las iglesias que ad m iten la divinidad de Jesucristo. dhim m ies Estatus subordinado, pero sem iautónom o, del que disfrutaban judíos y cristianos que vivían bajo d om inio m u sulm án. A unque n o eran ciudadanos de p len o derecho, te nían libertad jurídica (con autoridades propias), personal y de culto. Pagaban unos im puestos especiales. dúplices Monasterios en los que habitaban den tro del mismo recinto u n a com unidad m asculina y otra fem enina, aunque se paradas, y utilizaban la m ism a iglesia y com partían al m ism o sacerdote. Fueron fundaciones aristocráticas para mujeres. Es tas necesitaban a u n sacerdote y ayuda e n la gestión y las obras de sus posesiones, que proveía la com unidad masculina. La cabeza del m onasterio co n ju n to solía ser u n a abadesa.
7. La expansión del islam Arabia preislámica Las sociedades preislámicas del próxim o O riente se caracteriza ban por dos estructuras fundam entales: la organización en gru pos tribales o familiares que fom entaban los lazos de solidaridad mutua, y u n a tendencia a form ar grandes unidades políticas que nglutinasen a gran cantidad de personas m ediante lazos religio sos, culturales y comerciales. Según la época, se puede decir que una u otra tendencia predom inaba en la zona. C om o hem os visto, hacia el siglo vi de nuestra era los im perios sasánida y bi zantino eran los que representaban la segunda tendencia, e inIluían en los grupos m enores de la península Arábiga a través de tma serie de poderes locales: • Los himyaríes gobernaban en el siglo i d.C. en toda la Ara bia m eridional, siendo derrotados por el em perador bizan tino en mayo del año 525 debido a las relaciones que m an ten ían con los persas. • Los ghasaníes m a n te n ían u n a alianza con los bizantinos con vistas a prevenir incursiones nóm adas, y les facilitaban jinetes q u e constituían u n co n tin g en te m óvil m uy eficaz. Este reino n o tenía capital fija, su población se localizaba al sur de Damasco y del Éufrates. • Los lakhmíes debían su tro n o a la designación de los sasánidas, que los hab ían establecido com o u n Estado vasallo que sirviera de oposición frente a Bizancio. Su capital era al-Hira. Este reino prosperó rápidam ente gracias a su di plom acia tribal. La influencia de bizantinos y sasánidas en Arabia se m an i festaba a través de predicadores itinerantes, por los soldados ára bes que servían com o m ercenarios e n sus ejércitos im periales y a través de com erciantes, pues los dos im perios procuraron es tablecer u n a b uena red de bases comerciales. Los nóm adas beduinos se dedicaban principalmente al pastoreo y a las caravanas. D urante el verano solían acam par cerca de los oasis para dedicarse al comercio. Sus familias patriarcales, formadas por u n padre, sus hijos y sus familias respectivas, podían agru parse en clanes de cientos de tiendas que luchaban y em igraban |untos, y poseían tierras en com ún. Los santuarios com unes pro curaban u n ideal religioso com ún. La tríada de dioses más im portante agrupaba a Al-Lat, diosa del sol; a 'Uzza, estrella m atu-
La expansión del islam
La expansión del islam
Cronología de los orígenes del islam Mahoma Los califas ortodoxos
h. 570-632 632-661
Abu Bakr
632-634
'Umar
634-644
'Uthman •Alí
656-661
644-656
Primera guerra civil
656-661
Califas omeyas
661-750
tina, y a M anat, diosa de la felicidad. Todos ellos estaban som e tidos a u n a divinidad superior, Allah, que p ro n to habría de eli m inar a todas las divinidades para convertirse en dios único. Frente a estos grupos se situaba La Meca, gran centro co mercial y caravanero con u n a im p o rtan te influencia comercial y política entre los nóm adas, con quienes creó u n a confederación de tribus clientes. También contaba con im portantes comunidades m onoteístas (judías, cristianas y h a n if* ),
M ahom a y la revelación del Corán Se dice que M ahom a nació en el año 570, año del elefante, en recuerdo del anim al que m o n tab a el antiguo esclavo abisinio que gobernaba en Arabia del sur cuando se dirigió a atacar La Meca. Form aba parte del clan de los Banu Hasim, p ertenecien te a la tribu de Quraysh, u n a de las más ricas de La Meca. El m a trim onio con Jadiya perm itió a M ahom a dedicarse al comercio caravanero y establecer contactos con judíos y cristianos a lo lar go de las rutas del desierto. A los cuarenta años sintió la llam a da profètica y recibió la revelación del Corán. Su predicación ver saba sobre tres tem as principales: la fe en u n Dios único, el rechazo de los falsos dioses y el recuerdo del Juicio Final, para el que el hom bre debe estar preparado. Las norm as del islam es tán basadas en el C orán y tam bién en la sunna o tradición, que recoge las predicaciones, recom endaciones y norm as de M aho m a. Las principales obligaciones del creyente se conocen com o los cinco pilares del islam *. Su co ndena de los ídolos de La Meca fue origen de fuertes tensiones que le obligaron a dirigirse a Me dina: en septiem bre del año 622 tu v o lugar la Hégira o em igra ción, que se tom a com o fecha de inicio del calendario islámico. D urante el tiem po que M ahom a residió en M edina se fue increm entando la com unidad de creyentes, 'umma, cuyo lazo de u n ió n era la religión en lugar del espíritu del clan. En el año 630, después de llegar a u n acuerdo con los Q uraysh, M ahom a
entró pacíficam ente en La Meca y obtuvo de su población el juram ento de fidelidad y obediencia. A partir de entonces, el is lam pudo crecer librem ente en ambas ciudades, aunque el profe ta siguió residiendo en Medina. Al final de su vida había formado un verdadero estado, con u n alto grado de centralización, con un concepto de prim acía de la ley y basado en u na elevada au toridad. Sin embargo, al n o dejar nada previsto sobre su suce sión, las horas que siguieron a la m uerte del profeta fueron crí ticas: Abu Bakr, padre de Aixa, esposa de M ahom a, obtuvo el juram ento de los que se h abían reunido para deliberar, inician do el período de los llam ados califas rashidun u ortodoxos*.
El Corán El Corán es ei libro sagrado del islam. Fue revelado al profeta M a-1 ( homa y transmitido en un principio de forma oral, aprendido de j í memoria y salmodiado por sus recitadores. Fue la primera obra I j escrita en árabe y se considera como el modelo de esta lengua. | j Es un texto complejo y asistemático. Contiene los fundamentos} | del credo y del culto del islam de una forma poco ordenada y j I detallada. Está dividido en azoras (capítulos) y versículos o ver-f I sos. Las primeras su ra s siguen un ritmo parecido al de la poe- i ! sía árabe preislámica, en la que cada versículo era una unidad ' en sí mismo. La revelación se produjo en cuatro etapas sucesivas que reciben jj su nombre de la dudad en la que se encontraba Mahoma en ese j I momento: un primer período mecano (610-615), con azoras bre- \ ves especialmente dedicadas a recordar el Juicio Final y a dar ñor- i j mas morales a los primeros musulmanes; un segundo período me-j cano (615-619), con referencias a los anteriores profetas de la ¡j ¡ Biblia y al viaje nocturno de Mahoma desde Jerusalén a los cié-1 I los acompañado del arcángel Gabriel; el tercer periodo mecano ; (619-622), con azoras que reflejan las dificultades de Mahoma para | !| predicar en La Meca; y, por último, el período de M edina \ j¡ (622-632), que comienza el año de la Hégira. Las azoras de este I último período están en prosa y se refieren sobre todo a las ñor-: j mas individuales y de vida colectiva que debe aplicar el buen mu- S ¡ sulmán, aunque se mantienen también los temas anteriores. 1 ¡ A la muerte de Mahoma todavía no existía una redacción com| pleta del Corán, aunque se piensa que podían existir fragmen-1 ¡to s copiados. La muerte de sus compañeros, que lo habían! ;■aprendido de él, y la recitación de versiones distintas en Siria, i j irak y Persia hizo necesaria la fijación del texto por escrito. Fue f ; 'Uthman, el tercer califa, quien ordenó realizar la versión cañó- i I nica y eliminar las versiones discordantes.
La expansión del islam
La expansión del islam
Gráfico 7.1. La fam ilia de M ah o m a
La mezquita
Tribu de los Quraysh
I
La m ezquita del profeta y m ezquita d e los om eyas en D am asco
Familia Qussay
'Abd al-Uzza 'Abd al-Manaf 'Abd al-Dar 'Abd Qussay
r
i
Hashim
'Abd Shams
'Abd al-Muttalib
Umayya
I
| La mezquita (m asyid = lugar de postración) es el lugar donde ¡:! los musulmanes cumplen el precepto de la oración. En princi| pió, el término no designó ningún tipo de edificio en particu-j lar, pues cualquier casa o incluso el aire libre podían servir como ¡; lugar de culto. La fundación de nuevas ciudades y el encuentro ¡ con santuarios de otras religiones fueron marcando el desarro llo de un edificio prototipo. I í j I ¡ ¡ i ¡
El tamaño de la mezquita puede variar mucho, según se trate del oratorio de un barrio o una asociación, o de una mezquita mayor que albergue a todos los habitantes de una ciudad importante. Un muro delimitaba la superficie de la mezquita, y la dirección de la oración (quib la ) se señalaba en él mediante una hornacina o alguna otra indicación. El mobiliario se reducía al j¡ mimbar o pulpito, desde el que el im á n * dirigía el sermón de: los viernes. El califa disponía de un habitáculo propio llamado m aqsura, y en el exterior se construía un alminar desde el que el muecín llamaba a los fieles a la oración.
I En Medina, la antigua casa de Mahoma se convirtió en mezquita jj a su muerte y fue ampliada a principios del siglo vm formando ; :: la estructura típica rectangular y un patio interior rodeado de ar| cadas, con la tumba del profeta en una habitación del recinto ¡ sudeste. Las galerías podían indicar la dirección de la oración o | simplemente servir para proteger de la lluvia y el calor. La mez-1 5quita era también centro de reunión de toda la comunidad y el lugar donde se pagaban los impuestos, se custodiaba el tesoro de la comunidad y se enseñaba el Corán. i A fines del siglo vil, la tipología y funciones de la mezquita ma- ¡ l yor ya estaban establecidas. Basadas en la casa de Mahoma, se ¡ I construyeron las mezquitas con patio de los dominios omeyas I | (como la de Damasco), que contaban ya con una sala hipóstila jí jj abierta que protegía la quibla.
l Al- 'Abbas
i l i 'Abdallah Abu Talib
Abu Lahab
I
Familia califal omeya
MAHOMA
Fátima t
Hasan Familia califal 'abbasí
'Alí
Husayn
I
Imanes shi'ies y califas fatimíes
La expansión del islam La sorprendente y rápida expansión del islam se explica por va rios factores políticos y sociales: • Los sasánidas hab ían sido derrotados p or el em perador bi zan tin o Heraclio, dejando libre a los m usulm anes la Arabia oriental y m eridional. • La superioridad m ilitar de los invasores, dem ostrada por su n úm ero y por su entusiasm o en la batalla. • U na gran movilidad, apoyada en el dom inio de las rutas an tiguas, lo que les perm itía colocar cam pam entos (anisar) en p u n to s estratégicos.
La expansión del islam
La expansión del islam
» La colaboración de la población au tó cto n a de diversas zo nas, agobiada p or los alto s im p u esto s de b iza n tin o s y persas. • La flexibilidad del estatuto de dhimmies*, otorgado a cris tianos y judíos. Después de la conquista, se planteó la em igración de pobla ción m usulm ana a las nuevas zonas: prim ero se procuró que se desplazaran los beduinos, pero más adelante los árabes se esta blecieron com o u na élite m ilitar que dirigió la creación de cam pam entos fijos (arrisar) para las tropas beduinas en los nuevos dom inios. Los árabes establecieron tam bién cordiales relaciones con las élites locales, a veces m ed ian te tratados y m atrim onios, y se procuró que la población autó cto n a sufriera pocas m oles tias. M ientras tanto, se adaptaba la econom ía de cada región a las nuevas necesidades; por ejemplo, se secaron pantanos o se irri garon zonas cerca de las grandes ciudades de nueva fundación para que su aprovecham iento agrícola proporcionara alim entos a los habitantes.
Cronología 634
El primer sucesor de Mahoma, Abu Bakr, terminó la conquis ta de Arabia y el sur de Palestina.
635
'Umar (Ornar) se dirigió contra la provincia bizantina de Siria y conquistó Damasco.
636
Victoria sobre los bizantinos en Yarmuk, llegando hasta Me sopotamia y Asia Menor.
637
El imperio sasánida se hundió tras la batalla de Qadisiya. Se conquista la capital, Ctesifonte, y el emperador tuvo que re fugiarse entre los turcos.
643
Expansión por Egipto bajo el mando del general Amr. Conquista de Alejandría. A pesar de la resistencia bereber, la Cirenaíca fue conquistada.
660
Expedición contra Constantinopla.
664
Conquista de Kabul.
668
Expedición contra Constantinopla.
670
Para consolidar la conquista del Magreb, Uqba ibn Nafi fun dó !a ciudad de Qayrawan (Túnez).
711
Las trapas musulmanas cruzaron el estrecho de Gibraltar.
712
Fin de la expansión oriental por la India.
717
Expedición contra Constantinopla. El imperio bizantino man tuvo no solo su capital, sino también gran parte de Anato lia.
732
Fin de la expansión por Occidente con fa derrota de Poitiers.
La expansión del islam
GLOSARIO hanif En el Corán, árabes m onoteístas que creían en Dios, pero sin adherirse a n in g u n a de las religiones preexistentes.
8. Los grandes califatos
califas rashidun u ortodoxos Los cuatro prim eros califas del islam (Abu Bakr, 'Umar, 'U th m an y 'AH), llam ados así p or ser com pañeros del profeta. los cinco pilares del islam
Son la confesión de fe o shahada («no hay m ás dios que Dios y M ahom a es su profeta»); la ora ción cinco veces al día -prev iam en te Se realizan abluciones- se realiza en dirección a La Meca y el viernes hay u n a oración co m ú n en la m ezquita; la entrega de lim osnas, que se conside ran un m edio de purificación y tam b ién u n a m anera de dis tribuir la riqueza en tre los m iem bros m enos afortunados de la com unidad; el ayuno d urante el mes del R am adàn, desde el am anecer hasta el anochecer de cada día está prohibido comer, beber, fum ar y tener relaciones sexuales; la peregrinación a La Meca, al m enos u n a vez en la vida, d u ran te el últim o m es del año m usulm án. imán Persona que dirige la plegaria en la m ezquita. Puede ser cualquier m usulm án, incluso el califa, pero n o hay requisitos previos. Progresivaxnente el cargo se institucionalizó, y cada m ezquita acostum braba a ten er el suyo, versado en ciencia te ológica, pues tenía que p ro n u n ciar el serm ón del viernes. dhim m ies
Significa "protegidos". Es el estatuto jurídico que se concedió a los llam ados en el C orán "pueblos del Libro", es decir, aquellos que ten ían u n a revelación escrita (cristianos, judíos, sabeos, zoroastristas, budistas e hindúes). No ten ían que convertirse al islam, pero pagaban im puestos especiales, com o la capitación (yizia).
Los califas om eyas (661-750) La prim era dinastía de califas que n o hab ían sido com pañeros del profeta basaba su legitim idad en proceder de un m iem bro de la estirpe de los Q uraysh. El fu n d ad o r fue M u'awiya I, goberna dor de Siria, que se enfrentó a 'Alí en 657 en la batalla de Siffin. Tras el asesinato de 'Alí (661) reclam ó el califato para sí, fue jiroclam ado en Jerusalén y eligió D amasco com o capital. Los partidarios de 'Alí y su familia consideraron a Mu'awiya u n usur pador y se agruparon en la secta conocida com o la Shi'a o Chiismo*, pero n o pudieron derribarle. M u'aw iya estableció u n siste ma adm inistrativo basado en m odelos bizantinos, se rodeó de funcionarios ta n to m usulm anes com o cristianos, gobernó ase sorado por u n a asam blea de los notables de las tribus árabes e introdujo la sucesión hereditaria al califato con la confirm ación de los jefes de las tribus, que debían prestar juram ento de fide lidad al heredero. Después de u n período de inestabilidad que term inó con la rama sufyaní de los omeyas, 'Abd al-Malik consiguió restablecer el gobierno de la ram a m arw aní de la familia, com enzada por su padre. 'Abd al-Malik arabizó la A dm inistración central del Esta do -los registros se llevaban hasta entonces en griego y pahlaví según las zonas de los im perios conquistados-, reform ó la m o neda, a b an d o n an d o los tipos b izantinos y persas, y convirtió a Jerusalén en u n gran centro religioso. Sus sucesores siguieron am p lian d o las co n q u istas islám icas en al-A ndalus, el Indo, Bujara y Samarcanda. Al-Walid I construyó las grandes m ezqui tas de M edina, Jerusalén y Damasco, los tres lugares centrales del imperio, y organizó las prim eras instituciones hospitalarias be néficas. Tras este período de esplendor siguieron un a serie de cali fas efím eros que tu v ie ro n que e n fre n ta rse a las rebeliones de los nuevos m usulm anes contra los privilegios de los árabes. Bajo H isham h u b o u n m om ento de estabilidad, a no ser por las rebeliones de grupos jariyíes * y chiitas, que ay u d aro n a los abbasíes a co n seg u ir el poder. Estos ex p u lsaro n en 750 a M arwan II y ejecutaron a todos los m iem bros de la familia excepto a A bderram án I, fundador de la dinastía om eya cordo besa.
96 Los grandes califatos
Gráfico 8.1. La dinastía omeya dentro de los Quraysh
La tierra y ¡os hombres C on la conquista islámica, m uchas tribus de origen árabe em i graron a los nuevos asentam ientos de Siria y Palestina. Dichas tribus n o constituían m ás que u n peq u eñ o porcentaje de la p o blación, y el m u n d o rural se m an tu v o m ayoritariam ente cristia n o y próspero, excepto en la zona fronteriza con Bizancio, que se despobló. Los obispos y el clero co n tin u aro n c o n tro lan d o los asuntos de su com unidad, y la estructura eclesiástica de los
Los grandes califatos G rá fic o 8.2. Las sectas islámicas
obispados y sus parroquias se m antuvo hasta fines del siglo vni. La autoridad del obispo alcanzaba a u n a ciudad (sede) y a su te rritorio rural correspondiente. En general, las iglesias siguieron en uso y se construyeron algunas nuevas, m ientras que las m ezqui tas eran reducidas y escasas, de tipo cam pam ento. Tampoco se ex cluyó a los cristianos de los puestos de gobierno del Estado, pues así se m an ten ía el orden social y el desarrollo económ ico. El corazón del califato en próxim o O riente quedó dividido en cuatro provincias militares (yund; plural, aynad): Hims (Emesa),
Los grandes califatos
Mapa 8.1. El área central del califato omeya
Los grandes califatos 99
D im ashq (Damasco), al-U rdun (Jordania) y Filistea (Palestina), a las que se u n ió d u ran te el gobierno de Yazid I u n a quinta, Qinnisrin (Shalkís). Su localización iba de no rte a sur por la costa, y cada u n a disponía de sus puertos, favoreciendo la defensa con tra los bizantinos. Se discute si esta división se basó en la reforma adm inistrativa de Siria realizada por Heraclio o si fue original de los árabes.
El gusto de los omeyas: los "castillos del desierto" Pocos palacios urbanos h an quedado del período omeya, pero en cam bio se h a n conservado magníficos ejem plos de edificaciones denom inadas "palacios o castillos del desierto". A unque actual m ente se en cu en tran en zonas desérticas, sus sistem as de irriga ción revelan u n paisaje bien diferente en los siglos vil y vm. En realidad se trata de fincas o pequeños asentam ientos com pues tos de habitaciones, u n a m ezquita, u nos baños y la infraestruc tura necesaria para las labores agrícolas de jardines y huertos. En varios casos, las term as son más antiguas que el resto de los edi ficios. Algunos de ellos fu ncionaban com o caravasares* o com o base para las partidas de caza de los califas. Sus inscripciones fun dacionales los sitúan en las prim eras décadas del siglo vm.
Plano 8.1. Palacio de Jirb e t el-M afjar
Los grandes califatos
100 Los grandes califatos
Las escuetas de derecho islámico Escuelas
Fundador
Características
Hanafí
Abu Hanifa (699-767)
Es la más antigua y mayor. De princi pios tolerantes, concede un amplio margen a los criterios propios (ra'í) y a la razón. Fue la escuela oficial de 'abbasíes y otomanos.
Malikí
Malík ibn Anas (715-795)
Se basa en el derecho consuetudina rio dominante en Medina en tiempos de Mahoma. Se da especial impor tancia a la maslaha, la utilidad gene ral para toda la comunidad musul mana. Fue la escuela oficial de los gobernantes de al-Andalus y el Magreb.
Shafií
Al-Shafií (767-820), considerado el verdadero fundador de la jurisprudencia
Alumno de las anteriores, optó por una postura intermedia. Es la escue la más sistemática, esforzándose por eliminar la interpretación jurídica "ar bitraria". Fue la escuela oficial de ayyubíes y mamelucos.
Hanbalí
Ahmad ibn Hanbal (780-855)
Es la escuela más pequeña y conser vadora de la sunna. Defiende un fundamentalismo severo y son adversos al racionalismo. Ha sido la base ideo lógica de varios movimientos radica les, como el wahhabismo en Arabia Saudí.
Chiita o yafarí
Yafar al-Sadiq, sexto imán chiita (muerto en 765)
Gráfico 8.3. La recaudación de impuestos
Se diferencia de las demás escuelas no solo porque no pertenece a la sunna, sino porque conserva el ¡jtihad* y el racionalismo preislámico, la institu ción del "matrimonio temporal" y el establecimiento de impuestos extra ordinarios para preparar la venida del imán oculto. Predomina en Irán, Irak, Líbano e India.
Aparte de Qusayr Amra', todos ellos fu ero n construidos en forma de fortalezas protegidas con torres, a las que se iban agre gando edificios, com o en el caso de Jirbat al-Mafyar. Las h a b i taciones se distribuían en to rn o a u n am plio patio o arcadas cu biertas. Los diversos sistemas de construcción que se utilizaron (ladrillos, piedra labrada, espectaculares m osaicos y pinturas, etc.) se explican por la diversa procedencia de obreros y artesa nos de to d o el califato, obligados a co n trib u ir con su trabajo. Las funciones de estos castillos pud iero n ser variadas: • C entro de grandes latifundios heredados de la tradición b i zantina para la adm inistración de las grandes propiedades de la aristocracia árabe.
® C ostum bre de los príncipes om eyas de dejar las ciudades, más insalubres, para disfrutar del descanso en el campo, practicando la caza y la vida social. • M antenim iento de relaciones políticas y comerciales con las tribus beduinas que apoyaban a los omeyas.
El califato 'abbasí (750-1258) En el a ñ o 750 se in icia el g o b iern o de la d in a stía 'abbasí, descendientes de u n tío del profeta, al-Abbas ibn 'Abd al-Muttalib. C on la ayuda de los chiítas, Abu-l-Abbas al-Saffah y su herm ano Abu Ya'far al-M ansur se hicieron con el poder. En el año 762 se fundó Bagdad, ciudad a la que se trasladó la capital del califato. A partir de este m o m en to se dejó sentir un a clara influencia persa en la A dm inistración, en la que se crearon n u e vos cargos com o el visir, que controlaba todo por delegación del califa. Los m iem bros de la red fam iliar y de clientes de los 'abbasíes servían de gobernadores de provincia o jefes del ejér cito, a u n q u e favorecieron las aspiraciones autonom istas de sus súbditos. El m o m en to de m ayor auge se alcanzó durante el gobierno de H arun al-Rashid debido al prestigio que adquirió Bagdad y a
Los grandes califatos
102 Los grandes califatos
Bagdad, capital del imperio 'abfaasí
Ilustración 8.1. M ezqu ita de Ibn Tulún, en El Cairo
La fundación de una nueva capital fue una de las primeras em presas de los 'abbasíes (762-767). Bagdad se construyó estraté- !; gicamente, sobre una base circular, en el cruce de las rutas que unían Irak, Irán y Siria, en un área fértil e irrigada entre el Ti gris y el Éufrates. Su crecimiento, hasta alcanzar una población de entre 300 y j 500 000 habitantes en el siglo ix, se realizó en torno a varios nú- ¡ cíeos. Primero se creó una ciudad palaciega y administrativa,f Madina al-Salam. El círculo de viviendas y los edificios adminis-; trativos estaban protegidos por una doble muralla de adobe, con cuatro puertas que correspondían con los puntos cardinales. En i el centro de la plaza principal estaban el palacio califal y la mez- ¡ quita mayor, Al norte se estableció el campamento del ejército, | llamado al-Harbiya; al sur vivían los constructores de la ciudad, traídos de Irak, Siria, Egipto e Irán, en la población preislámica i de al-Karj. Poco a poco fueron surgiendo otros palacios y complejos ad-\ ministrativos que dieron lugar a nuevos barrios. La residencia ve raniega de al-Rusafa, al otro lado del Tigris, favoreció otro polo de desarrollo urbano.
sus éxitos en política exterior frente a Bizancio. Su hijo al-Ma'm u n declaró com o doctrina de Estado el mu'tazilismo*. Su her m ano y sucesor, Al-Mu'tasim, m andó trasladar la corte a u n a nue va ciudad palaciega, Samarra, para librarse de la inseguridad de Bagdad, en la que instaló u n a guarnición de esclavos turcos que le eran fieles. Pero estos grupos se fueron apoderando de gran des áreas, com o Basora y el delta del Éufrates, fueron apartán dose de la autoridad del califa y llegarían incluso a asesinar al califa reinante en el año 861. A partir del año 800 se independizaron varias provincias bajo dinastías propias: 1. El precedente fue establecido por H arun al-Rashid, quien otorgó Ifriqiya (norte de África) a títu lo hereditario a los aglabíes (800-909) por u n acuerdo, a cam bio de u n trib u to anual y con la condición de que se reconociese al califa 'abbasí en la ora ción del viernes. Los aglabíes fijaron su capital en Qayrawan (Kairuán, en el interior de Túnez), que pro n to se convirtió en un im portante centro comercial y religioso, y desde allí conquista ron Sicilia y M alta (827). 2. Egipto llegaría a ser gobernado p o r A hm ad ib n Tulun, hijo de u n esclavo turco, a quien el califa 'abbasí había encom endado su adm inistración. Apoyado por el ejército y el pueblo, consiguió
0 10 20m
del califa autorización para disponer librem ente de las rentas fi nancieras m ediante el pago de u n can o n y su reconocim iento. La dinastía de los gobernadores tuluníes (868-905) estableció su capital en al-Q ata'i', al n o rte de Fustat, ocupó Siria y Palestina gracias a sus m ercenarios, e incluso llegaron a em parentar por m atrim onio con los 'abbasíes. En el año 905 su territorio volvió a ser reconquistado p or el califa de Bagdad. 3. El em irato om eya andalusí n u n ca form ó parte de las p o sesiones de los 'abbasíes, y m ás tarde se convertiría en califato, cuestionando abiertam ente la autoridad de los 'abbasíes (ver ca pítulo 14). Tras el asesinato de al-Mutawakkil (861), el califato perdió aún más poder político, y tuvo que plegarse a las dinastías m ilitares que se sucedieron en O riente, qued an d o com o m ero represen ta n te religioso de Dios. C onoció u n n u evo m o m en to de es plendor bajo el gobierno de Al-Nasir (1180-1225), para caer en 1258 víctim a de la invasión de los m ongoles.
La revolución agrícola y comercial La econom ía agraria en Irak en la época de los 'abbasíes se ba saba en la irrigación m ediante canales, cuya construcción y m an tenim iento era u n servicio público organizado por agentes téc nicos estatales. Pero en la m ayoría del califato predom inaba la
104
Los grandes califatos
Los graneles califatos
Gráfico 8.4. Genealogía de los 'abbasíes Cronología al-Abbas
749-750 762
A bu-I-Abbas al S a ffa h
a l- M an s u r
(750-754)
(754-775)
—
r ~
al-Hadi
H arun al-Rashld
(785-786)
(786-809)
al-Am in
a l- M a 'm u n
a l- M u 'ta sim
(809-813)
(8 13-833)
(833-842)
1
M uham m ad
Enfrentamientos con Bizancio hasta el armisticio firmado con la emperatriz Irene.
786-803
La familia de los barmakies ejercen el cargo de visir y el po der político,
802
Harun al-Rashid cede a su hijo al-Ma'mun el gobierno de la parte oriental del califato (Jurasán *).
811-813
Guerra civil entre al-Ma'mun y su hermano Amin.
817-819
Ibrahim ibn al-Mahdi instaura un califato independiente en Bagdad.
819
Al-Ma'mun regresa a Bagdad para someter a al-Mahdi y deja el gobierno de Jurasán al general Tahir ibn al-Husayn.
821-873
Al-Ma'mun establece el mu'tazilismo como dogma.
836
Fundación de Samarra.
al- M u ta w a k k il
(842-847)
(847-861)
847-861
___ I___
861 869-883
a l- M u n tas ir
a l- M u 'ta zz
a l- M u ta'm id
(862-866)
(861-862)
(862-869)
(870-892)
a l- M u w a ffa q
873 877-899
al- M u h tad ¡
a l- M u 'ta d id
(869-870)
(892-902)
al- M uk tafi
a l- M u q ta d ir
al- Q ah ir
(902-908)
(908-932)
(932-934)
a l- M ustak fi
al-Radi
a l- M u ttaq i
al- M u ti'
(944-946)
(9 34-940)
(940-944)
(946-974)
al-Qad¡r
al-Ta'i
(991-1031)
(974-991)
:::z :z al- Q a'im (1031-1075)
agricultura de secano, regada con agua de lluvia o pozos, abo nada con cenizas y paja enterradas o con estiércol anim al, prac ticando el barbecho labrado y la rotación de cultivos. La innovación más im p o rtan te de este período fue la in tro ducción de nuevas especies vegetales a partir de Irán, Siria y Egip to. Entre ellas, las plantas de estación corta com o la espinaca
Los taharíes declaran un gobierno independiente en Jurasán.
833 al- W ath id
al- M u ta 'in
Fundación de Bagdad.
780-783
a l- M ahd i (775-785)
Abu l-Abbas, investido califa en Kufa.
Se abandona el mu'tazilismo para volver a la ortodoxia sunní. Asesinato de al-Mutawakkil por mercenarios turcos. Revuelta de esclavos en Irak. Termina el gobierno tahirí en Jurasán. Revuelta de los cármatas * chiitas en Irak.
877
Alimad ibn Tulum, gobernador de Egipto, ocupa Siria.
909
Proclamación del califato fatimí en Egipto.
929
Proclamación del califato omeya en al-Andalus.
999
Los gaznavíes conquistan Jurasán.
(oriunda de Isfahan) y la berenjena; cultivos com o el arroz, al godón, m elón, sorgo, y la caña de azúcar, que ofrecían la posi bilidad de u n a segunda cosecha en verano, algo que antes era imposible, y nuevos árboles frutales com o lim oneros, naranjos, plataneros, cocoteros y m angos, adem ás de plantas tintóreas com o la alheña y el índigo. Los tratados de derecho islám ico distinguen cuatro tipos de tierra: 1. De propiedad individual; escasas, salvo en Arabia y M eso potam ia. 2. Propiedad de la co m unidad ('um ma): - Cultivada p or aparceros al servicio de las autoridades de la com unidad. - Cedida en usufructo perpetuo a particulares (iqta') con la obligación de que produjera su fruto y se pagara la li m osna legal correspondiente (zakat). 3. Tierras teóricam ente de la com unidad cuyo usufructo te-
Los grandes califatos
Los grandes califatos
nían sus antiguos propietarios dhim m íes, que pagaban a cambio el jaray. 4. Tierras de "m anos m uertas" (w a q fh a b u s), cuyas rentas se concedían a instituciones pías o asistenciales (mezquitas, m adra zas, hospitales), o bien a una fundación fam iliar para su m an te nim iento. Su régim en de explotación estaba claram ente regulado. Las rutas principales de comercio confluían en el centro del califato, en to rn o a Bagdad. Por el M editerráneo se canalizaba a través de Alejandría, y desde los puertos del golfo Pérsico se lle gaba por m ar a Yemen, África oriental, India y C hina. La gran vía terrestre hacia O riente era la ruta de la seda, m ientras que en el norte de África se utilizaron las rutas transaharianas cru zadas por los beduinos. Los grandes mercaderes, que practicaban el comercio exterior con pago de aduanas y depositaban sus mercancías en las alhóndigas (ver capítulo 14), efectuaban el com ercio m ayorista a través de corredores. Podían ser m usulm anes, cristianos sirios, ar m enios o judíos. Los poderes públicos, además de cobrar los im puestos sobre estos bienes, establecían m onopolios sobre p ro ductos clave, com o el que afectaba en Egipto a la exportación de alum bre o a la im portación de hierro y madera. La circulación de productos a larga distancia se centraba, so bre todo, en productos alim enticios en conserva (confituras, fru tos secos, verduras en vinagre) y artículos elaborados de alta ca lidad: textiles, armas, papel, vidrio y cerám ica decorativa. Todas estas industrias se especializaron regionalm ente, sobre todo la tex-
Impuestos sobre las cosechas en tiempos de Harun al-Rashid Tierras sujetas a jaray
Tierras sujetas a diezmo (zakat) REGADÍO
SECANO
30% del trigo
40 % del trigo
5 % de cereales
10% de cereales
33 % de viñas
40 % de la cebada
Exención para hortalizas
10% de legumbres secas
33 % de plantas forrajeras
25 % de las legumbres
Exención para forrajes
10% de mijo
REGADÍO
SECANO
33 % de las hortalizas
10 % de frutos secos
25 % de cultivos de verano: sandías, sésamo, berenjenas. algodón, caña de azúcar
10 % de fibras textiles
10% de arroz y sésamo
til, dependiendo de los centros de producción de las materias pri mas; por ejem plo, lana de Egipto, Siria y Armenia, lino del del ta del Nilo, algodón del Jurasán, y seda cruda del Jurasán y alAhwaz. Algunos de estos productos se trabajaban con técnicas especialm ente elaboradas, com o los brocados de Tustar, el tafe tán de seda sirio o las gasas de lino egipcias.
Mapa 8.2. El com ercio d u ra n te el califato abbasí
Los grandes califatos
GLOSARIO shi'a o chiismo
Partido de 'Alí. Sus seguidores solo aceptaban la sucesión al califato de los descendientes de 'Alí. A ceptan a un a serie de im anes reconocidos, el últim o de los cuales está apartado en la oscuridad y volverá para conducir a su pueblo. Se dividen en varios grupos: los zaidíes (reconocen cinco im a nes), los ismaÉSes (siete im anes: septim anos) y los duodecim anos (doce im anes). jariyíes
Literalm ente, "rebeldes". G rupo religioso de p artida rios de 'Alí que rechazaba la posibilidad de llegar a u n consenso con M u'aw iya después de la batalla de Siffin. No lim itaban el califato a un m iem bro de la tribu quraysí, sino al m usulm án m ejor cualificado. Fueron g ran d es o p o sito res del califato omeya.
ijtihad O pinión, esfuerzo p ersonal p o r e n co n trar u n a res puesta a u na cuestión legal basándose en el C orán y el la sunna. A partir del siglo xi algunas escuelas jurídicas rechazan que se pueda juzgar aplicando este concepto.
caravasares H ospedería destinada a albergar las caravanas de mercaderes y viajeros y sus mercancías. Eran edificios abiertos, ju n to a las principales rutas de comercio, y a veces fortifica dos. m u'tazilism o D octrina islám ica especulativa cuya época de esplendor fue el siglo xi, Según ella, la fe debía entenderse y explicarse de forma razonada. Defendía a ultranza la u n idad de Dios y rechazaba su concepción antropom orfa. Rechazaba la teoría de la predestinación y esperaba la llegada del im án jus to que instauraría u n a sociedad en la que im perase el bien. Jurasán
G ran provincia del califato que com prendía la a n ti gua Persia entre N ishapur y Samarcanda. cárm atas
Secta m usulm ana de ideas igualitarias próxim a al isma'ilismo.
9. El imperio carolingio (siglos viii-ix) C uando a fines del 751 Pipino (el Breve) fue coronado com o rey de Francia por el papa Zacarías, d eponiendo al últim o rey merovingio, Childerico, e instau ran d o la nueva dinastía franca de los carolingios, hacía ya tres generaciones que los pipinos, des de sus cargos de m ayordom os reales de palacio, eran realm ente los que dom in ab an el poder en la sombra. Su padre, Carlos Martel (+741), m ayordom o real, había frenado la ofensiva sarracena en Poitiers (732). El m ism o Pipino había sido antes m ayordom o (741), al igual que su herm ano C arlom án (741-748). Pipino se encargó de la conquista de Septim ania (760, en posesión m u sulmana) y el inicio de la anexión de Aquitania, sentando las ba-
Mapa 9.1. El reino carolingio en el 768
11 0
El im p e r io c a ro lin g io (s ig lo s vm -ix)
El im p e rio c a ro lin g io (s ig lo s vui-ix)
ses para el reinado de sus hijos Carlomán y Carlomagno que, com o mandaba la tradición germánica de nobles, volverían a di vidirse el reino entre ellos.
El re n a c im ie n to c a ro lin g io Aparte de los logros administrativos y territoriales del período carolingio, la época del reinado de Carlomagno (768-814) se ca racteriza por un cierto renacimiento cultural después del lapso de tiem po que siguió al período de las invasiones. Esto no quie re decir que la época anterior fuese una edad culturalmente os cura: del período anterior se pueden destacar la labor de Grego rio de Tours (+594) y su Historia de los francos (h. 573); la fundación, en el 590, del monasterio de Luxeuil por San Colombán; el inicio del m onaquismo irlandés y la aparición de la regla benedictina, o la labor de San Isidoro de Sevilla en Hispania (h. 600). N o obstante, C arlom agn o im pulsó con scientem ente un intento de enriquecim iento cultural, sobre todo alrededor de Aquisgrán. A llí Carlomagno, que apenas sabía leer y escribir, reunió en torno a una biblioteca y un scriptorium toda una co lección de los mayores sabios internacionales de la época, por un lado, con el fin de atesorar conocimientos, y, por otro, en la me dida de lo posible, de difundirlos. Sin embargo, el plan tuvo corta vida y apenas le sobrevivió, sin alcanzar un renacimiento general. A l tiem po que desde la iglesia se intentaba que en sus filas se aprendiese latín, el impulso de las culturas locales se tradujo en un cierto reconocim iento de las lenguas vernáculas. Así, en los Serments de Strasbourg (h. 842) se encuentran los primeros ves tigios escritos de las lenguas alemana y francesa. El fruto final de la época carolingia será la fundación de Cluny en el 909, otro m ovim ien to de reforma de la Iglesia.
El e jé rc ito c a ro lin g io y las m a rc a s
El ejército carolingio estaba compuesto por un núcleo central de caballería pesada (con diversa armadura) armada con lanzas, escudo circular y espada larga, junto con una gran masa de in fantes -cam pesinos libres-, ligeros, equipados con jabalinas y arcos. El único avance destacable en cuanto a tecnología militar entre la época m erovingia y la franca es la invención de una téc nica de forjado de espadas que consigue unas armas más largas, templadas y equilibradas, logrando más fortaleza y maniobrabilidad. De tal m odo que hacia el 800 d.C. se puede decir que la tradicional espada corta, o sax, ha desaparecido en beneficio de la nueva espada franca carolingia. Espada tan famosa que será grandemente apreciada (lo que quiere decir importada e im ita da) por sus dos grandes enemigos, vikingos y musulmanes. El inm enso territorio del im perio se d ividió m ilitarm ente en provincias. En las fronteras más expuestas se creó un sistema de "marcas": unidades territoriales-administrativas con un perfil em inentem ente militar al m ando de un conde especial o margrave con bastante libertad de actuación, aunque siempre su pervisado por los missi dominici, o enviados reales. Dichas mar cas tenían el doble fin de servir de áreas tapón ante posibles incursiones enemigas y constituir la avanzadilla para futuros asentamientos y ataques punitivos.
G ráfico 9.1. La Administración carolingia (Supervisión real)
R EY Corte o palatium
C ham belán Senescal C opera M ariscal Conde p a la tin o
C anciller
(trib u n a l regio)
(cancillería) Una vez que Carlomagno consiguió reunificar el país a la muer te de su hermano, se lanzó una campaña ofensiva contra diver sos pueblos que ya amenazan las fronteras: eslavos y vikingos al norte, ávaros al este (Bohemia), longobardos (o lombardos) al su deste (Italia) y musulmanes al sur (península Ibérica). Algunos de estos pueblos, tras su conquista, pasarán a engrosar las tro pas de choque del ejército carolingio, com o fue el caso de áva ros (796) y lombardos (774).
A dm inistración te rrito ria l
Missi dominici
Conde -s>
Vicarii
M a rg ra v e (m arcas) V izconde
11
El im p e rio c a ro lin g io (s ig lo s vm-ix)
La d e s m e m b ra c ió n d e l im p e rio
El im p e r io c a ro lin g io (s ig lo s vm-ix)
A su vez, la parte norte, Alem ania, inició un proceso de claro distanciamiento, especialmente desde el reinado de Car
los el Gordo (+888), que será coronado emperador de Occiden te (881). Por otra parte, los siglos íx y x vieron la llegada de nuevos ataques exteriores por parte de vikingos y húngaros, al mismo tiempo que piratas sarracenos atacaban Provenza (838-990). M ien tras que los húngaros, o magiares, chocaron principalmente con tra el naciente im perio alemán, los vikingos consiguieron im portantes victorias frente a los francos, llegando a asentarse en Normandía (911), tras haber intentado la captura de la propia ciudad de París en el 885-886. Al m ism o tiem po, los diversos condes y señores locales fue ron adquiriendo más importancia e independencia frente a la ineficacia del poder central, de tal manera que el últim o rey ca rolingio, Luis V (986-987), aunque rey nominal de un reino fran cés, solo gobernaba efectivam ente sobre su provincia de la isla de Francia.
M a p a 9.2. Tratado de Verdún (843)
M ap a 9.3. División de Ribemont (880)
(8 1 7 -9 8 7 ) El intento de estado centralizado impulsado por Carlomagno no le sobreviviría, tanto por la dinám ica interna del sistema imperial, com o por la fuerza centrípeta de las provincias lim í trofes. La tradición germánica y el consejo de nobles se volvieron a imponer, lo que se reflejó en la tradicional división del reino en tre los herederos. Aunque su hijo, Luis el Piadoso (Ludovico Pío), mantuvo el título imperial, prontamente asoció al trono a sus hijos, dividien do el reino (817). Este proceso se continuará, com o quedará plasmado en diversos tratados: Verdún (843) y Ribem ont (880).
1
114
El im p e rio c a ro lin g io (siglos vui-ix)
G ráfico 9.2. Los carolingios
El im p e r io c a ro lin g io (s ig lo s vm -ix)
C arlom agno j « A n ch o d e espa lda s, a u n q u e n o d e fo rm a excesiva, g ra n d e y r o - ! b u s to , era d e e s ta tu ra ele va d a , pu es m e d ía s ie te pies. Tenía la i c o ro n illa re d o n d e a d a , o jo s g ra n d e s y vivos, la na riz a lg o m ás ala rj ga d a q u e lo n o rm a l y h e rm o so s c a b e llo s b la n co s . N o se n o ta b a j¡ I q u e el c u e llo era g o rd o y d e m a s ia d o c o rto , ni q u e su v ie n tre era ¡ d e m a s ia d o a b u lta d o , ta n a rm o n io s a s e ra n las p r o p o r c io n e s ; i' de su c u e rp o [...]. P ra ctica b a re g u la rm e n te la e q u ita c ió n y la i J caza. T a m b ié n le g u s ta b a n las ag u a s te rm a le s y se d e d ic a b a c o n j r fre c u e n c ia y p la c e r a la n a ta c ió n [...]. P ra c tic a b a c o n g r a n ’ ¡! fe rv o r la re lig ió n cristia n a , Y p o r e llo c o n s tru y ó en A q u is g rá n un a ¡ b a s ílic a d e b e lle z a e x tre m a d a .» E g in h a rd o , V ita C a rlo m a g n i ¡ (h. 8 1 0 ). A q u is g rá n (A a c h e n en a le m á n , o A ix -la C h a p e lle en fra n c é s ), u n | a n tig u o b a ln e a rio d e ag u a s te rm a le s ro m a n o , fu e d o n d e C a rio -1 j m a g n o c o n s tru y ó un a s erie de e d ific io s in s titu c io n a le s d e los j q u e s o b re v iv e la c a p illa p a la tin a . N o o b s ta n te , n o h a b ía c a p ita l f | fija , ya q u e la c o rte era itin e ra n te (c o m o lo fu e ro n casi to d a s las f í c o rte s e u ro p e a s h a sta el s ig lo xvi), .j N o se sabe c o n s e g u rid a d su fe c h a d e n a c im ie n to , p u d ie n d o ser bien el 7 4 2 o el 7 4 7 . En c u a lq u ie r caso, a n te s d e l m a tr im o n io legal d e sus p a d re s, P ip in o y B e rtra d a (7 4 9 ); es de cir, q u e fu e le g itim a d o a p o s te rio ri, a lg o q u e n o era ra ro en el m u n d o ro m a n o , ni ta m p o c o en el fra n c o . Lle g ó al tr o n o en el 7 6 8 , a u n q u e no fu e hasta el 771 c u a n d o c o n s ig u ió re u n ific a r el p a trim o n io p a te rn o . Fue c o ro n a d o e m p e ra d o r p o r el Papa León III, en R om a, en el 8 0 0 , y m u rió en el 8 1 4 .
| f j | i
Los v ik in g o s
10. Los vikingos O rig e n y c a rá c te r
y el desarrollo de una tecnología naval plasmada en su princi pal logro: el drakkar, Este era un gran barco polivalente, útil para travesías en alta mar y que, al m ism o tiempo, podía remontar los ríos gracias a su poco calado y a su doble fuerza motriz: viento y remos. A todas estas explicaciones para la expansión v i kinga tam bién se le puede añadir el propio carácter de su so ciedad, que prim aba la v io le n c ia desde su m ito lo gía y sus leyes.
Entre el año 800 y el 1050 aparecen definitivam ente los pue blos nórdicos en la escena europea. Irrumpen brusca y violen tamente, aterrorizando a las antiguas comunidades que, sin duda, estaban acostumbradas a la guerra, pero n o a los violentos ata ques por sorpresa de los vikingos (o normandos). Los contactos entre los países nórdicos y el resto de Europa venían de antiguo. Los hallazgos arqueológicos muestran que el com ercio y la in fluencia datan de varios m ilenios antes de Cristo. N o obstante, los países escandinavos constituían «u n rem oto rincón de poca importancia política y económica para el resto de Europa» (Arne Emil Christensen). Los vikingos procedían de lo que h oy se conoce com o Di namarca, Suecia y Noruega. Vivían en comunidades agrarias autárquicas en las que la agricultura y la ganadería se com pleta ban con la caza, la pesca, la obtención del hierro y la extracción de otros minerales. Aunque la sociedad campesina era casi to talmente autosuficiente, se comerciaba también con algunos pr< >■ ductos básicos, com o la sal, o de lujo, traídos del lejano sur de Europa. A pesar de que eran originalm ente agricultores, destacaron también por su carácter comerciante. Ahora bien, en la Edad Media, com o se ha dicho muchas veces, com ercio naval y v io lencia (léase piratería) estaban estrechamente unidos, y esto fue especialmente cierto en el caso de los vikingos. Mientras que por un lado hubo campañas claramente de expansión y saqueo (so bre todo en verano), otras veces se mezclaban ambas facetas: sa queo y comercio. Incluso se ha comprobado que, en determinados casos, el asalto guerrero era "una extensión del com ercio poi otros medios", ya que se sabe que una misma partida vikinga p o día estar com erciando con una población una tarde y asaltarla a la madrugada siguiente. Se han argumentado tres razones básicas para explicar la expansión vikinga a partir del 800 d.C.: el aumento demográli co de las poblaciones locales vikingas, acompañado de la dure za climática; la obtención del hierro suficiente en el ámbito local com o para armar convenientem ente a todos sus guerreros (lo que les confería una clara ventaja respecto a sus vecinos),
M ap a 10.1. El mundo vikingo
117
Los v ik in g o s
Los v ik in g o s
E x p lo ra c ió n , c o n q u is ta y a s e n ta m ie n to En general se pueden distinguir varias fases diferentes en la his toria vikinga. La primera fase, correspondiente a la primera m i tad del siglo ix, se distingue por las incursiones a gran escala en busca de botín. Una segunda fase se caracteriza por el estableci m iento de nuevos asentamientos: N ovgorod, Dublín, Islandia, York, Normandía. En el siglo x se repiten ambos m om entos de expansión m ilitar y afianzamiento poblacional, representado en sus colonias groenlandesas y americanas (esta última apenas du raría un par de años, en torno al 1000).
El día vikingo i El día v ik in g o e s ta b a d iv id id o p o r el m o v im ie n to d e l Sol e n d o s | p a rte s ig u a le s lla m a d a s dcegr, e s ta n d o cada u n a d e ellas a su ] i vez d iv id id a en o tra s d o ce p o rc io n e s u ho ras.
; D u ra n te ese día h a b ía c ie rto s p u n to s d e sta ca d o s: H ora
N o m b re
Traducción
6 a.m .
rismát or miSr-morgun
El amanecer, media m añana
9 a.m .
dag-m ál
M ediodía
hádegi or miSdegi
Com ida del día El Sol en lo alto, m ediodía
3 p.m.
undorn or nón
Comida de la tarde, nona
6 p.m.
m iSr-aptan
M edia tarde
9 p.m.
nátt-m ál
Comida de la noche
M edianoche
miS-naetti
M edianoche
3 a.m .
ótta
La última parte de la noche
Ver la semana y los meses del año vikingo en el capítulo 1.
R unas, eddas, sag as y escald os El idiom a que hablaban todos los vikingos era el antiguo nór dico, una lengua más o menos com ún a las gentes de Noruega, Dinamarca, Suecia e Islandia; aunque había claras diferencias entre el antiguo nórdico del este (Suecia, Dinamarca) y del oes te (Noruega, Islandia y luego Groenlandia). Sin embargo, n o nos ha llegado ninguna obra escrita de época vikinga (750-1050). Por lo tanto, salvo los pocos textos rúnicos encontrados en pie dras inscritas, por lo general referente a reyes o invocaciones re ligiosas, la m ayor fuente de inform ación es la que nos p rop or cionan sus enemigos contemporáneos, o sus posteriores herederos nórdicos, ya hacia 1200.
Los vikingos en Hispania Las " to rre s o e s te " y el "c a s te llu m H o s ti", en C a to ira (G alicia), así c o m o las fo rtific a c io n e s de G azón (A sturia s), las m a n d ó c o n s tru ir A lfo n s o III en el s ig lo ix pa ra p ro te g e r a S a n tia g o d e C o m p o s te la (Ja ko b s la n d ) y la costa n o rte d e p o s ib le s a ta q u e s v ik in g o s , d e s p u é s d e lo s d o s im p o r ta n te s a s a lto s d e l 8 4 4 y 8 5 9 . En re a lid a d , los v ik in g o s a s a lta ro n las c o sta s d e G a licia d u ra n te to d o el s ig lo ix, p ro v o c a n d o u n c lim a d e te rro r: 8 4 4 , 8 5 9 -8 6 2 , 9 6 6 -9 7 1 , s aqu eo d e S an tia g o en 9 7 0 ; d e stru cc ió n de Tuy en 1008; la ú ltim a vez fu e e n 1 0 3 5 . Poco d e sp u é s, n o ru e g o s y daneses se c o n v irtie ro n al c ris tia n is m o y c o m o ta le s a te n d ie ro n a la lla m a d a d e las c ru za d a s, p a s a n d o d e n u e v o p o r G alicia d u ra n te su viaje, c o m o o c u rrió en 1 1 4 7 (Silves), 1151 y 11 8 7 (L isb o a )... A veces en estos pases p a c ífic o s lle g a ro n a re c u rrir ig u a lm e n te a las a rm a s si n o se s a tis fa cía n sus p e tic io n e s . La p rim e ra e x p e d ic ió n d o c u m e n ta d a , la d e l 8 4 4 , d e sp u é s d e e n fre n ta rs e a las tro p a s d e R a m iro I, c o n tin u ó su v ia je h a cia el sur, te r rito rio ya d e a l-A n d a lu s, lle g a n d o hasta Lisboa y de sp ué s a Se v illa , c iu d a d q u e s a q u e a ro n . C u a n d o v o lv ía n fu e ro n a lc a n z a d o s p o r los re fu e rz o s e n via d o s p o r A b d e rra m á n II de sd e C ó rd o b a . En la s u b s ig u ie n te b a ta lla , s e g ú n las fu e n te s m u s u lm a n a s , los v i k in g o s p e rd ie ro n 5 0 0 h o m b re s y 4 ba rco s. La e x p e d ic ió n q u e to c ó nu estras costas e n tre 8 5 9 -8 6 2 esta ba c o m a n d a d a p o r los ja rls Bjom C ostilla d e H ierro y H astein. A c a b a ro n re m o n ta n d o el E bro y a rrib a n d o a P a m p lo n a , d o n d e s e c u e s tra ro n al rey d e N a va rra G arcía Iñ ig u e z (c o n s ig u ie n d o así u n b u e n rescate). Las s ig u ie n te s e x p e d ic io n e s se re a liz a ro n en d is tin ta s o le a d a s e n tre 9 6 6 y 9 7 1 , y e s ta b a n c o m p u e s ta s p o r da ne se s p ro c e d e n te s d e N o rm a n d ía . La m ás im p o rta n te fu e la de l 9 6 8 , co n 10 0 b a rco s y u n o s 8 0 0 0 h o m b re s , al m a n d o d e l ja r l G u n d ra e d . Los v ik in g o s a p ro v e c h a ría n el c lim a d e in e s ta b ilid a d in te rio r pa ra sa q u e a r d u ra n te d o s a ñ o s las costas n o rte ñ a s , lle g a n d o a to m a r la c iu d a d d e S a n tia g o d e C o m p o s te la en el 9 7 0 .
N o obstante, sabemos que los vikingos usaban runas. Cada runa era una letra y una palabra, y además podían tener un sig nificado mágico. Hubo varios tipos de futhark (alfabeto rúnico) usados en el m undo germano-escandinavo. Los principales ca racteres del futhark eran:
n mkWH
um i
f u t h á r k h n i d s t b m l i j
11 9
12 0
Los v ik in g o s
Los v ik in g o s
Las Eddas son las piezas literarias más antiguas que tenemos de ellos, puestas por escrito en el siglo xm, pero que recopila materiales de los siglos anteriores. Hasta el año 1000, la poesía y hechos heroicos vikingos eran cantados por los thulir, especie de recitadores anónim os y errantes, que pasarían a ser sustitui dos por los escaídos, con una form ación "más académica" (en cuanto se cuidan más las formas) a partir de mediados del siglo xi. Las principales obras poéticas vikingas se recogen en dos obras: la Edda Mayor (siglos i x - x i - x i i , Islandia) y la Edda Menor (siglos x i i - x i i i ). Estos escaldos son en cierto m odo equivalentes a los bar dos celtas o a los trovadores del Languedoc. Por otro lado, las sagas nórdicas son relatos épicos de los hé roes vikingos. Por lo general tratan de hechos acaecidos en su época dorada, siglos ix -x i . Las sagas, probablemente cantadas des de el siglo ix, no pasaron a tener form a escrita hasta finales del siglo xn, y se mantuvieron vivas, al menos en Islandia, hasta el
La visión de los vikingos p o r los m usulm anes S C on e x ce p c ió n d e los re la to s d e h is to ria d o re s m u s u lm a n e s d e la ; p e n ín su la Ib érica re fe re n te s a las g ra n d e s c a m p a ñ a s v ik in g a s d e l | 8 4 4 (qu e atacó Sevilla) y del 85 9, la m a y o r p a rte de las referencias ¡ m u su lm a n a s s o b re los vikin g o s se refieren a los rus, es decir, aq ue j líos v ik in g o s suecos a s e n ta d o s en Rusia ta m b ié n lla m a d o s va re i go s. Estos ta m b ié n e ra n d e n o m in a d o s "a m a n te s o a d o ra d o re s ; del fu e g o " p o r lo s d ife re n te s rito s re la c io n a d o s c o n e s te elesí m e n to q u e te ó ric a m e n te llevaba n a cabo . Son nu m e rosas las des ìi c rip c io n e s d e este p u e b lo en o b ra s á ra be s c o m o la d e Ib n Rus si ta l (h. 8 9 0 ), Ib n Faldan (9 2 0 ), el g ra n a d in o Ibn H asid (1 1 4 0 ) e I Ib n a l-A th ir (1 2 3 1 ). 3 El h is to ria d o r y e m b a ja d o r á ra b e Ib n Faldan re la ta su e n c u e n tro !; c o n u n a p a rtid a d e v ik in g o s en su risa la (a ñ o 9 2 0 ). Ib n Faldan ' h a b ía s id o e n v ia d o a tr a ta r c o n el rey d e los b ú lg a ro s d e l V o l¡ ga en su c a p ita ! (B u lg a r). Fue a llí d o n d e e n c o n tró a v ik in g o s coI m e rc ia n d o , a los q u e lla m a rus. Texto d e l c a n to d e la m u je r q u e se s a c rific a con su je fe m u e rto ¡ en el b a rc o q u e m a d o : |
O íd, v e o a m i p a d r e y a m i m a d r e ,
\
ve o a to d o s m is d ifu n to s a n c e s tro s s e n ta d o s ,
% v e o a m i s e ñ o r s e n ta d o e n e l P ara ís o [V a lh a lla ] 5 y e l P a ra ís o [V a lh a lla ] es b e llo y v e rd e , |
c o n é l h a y chicos y d o n c e lla s q u e le a tie n d e n [¿ w a lk iria s ? ].
i
El m e lla m a . L le v a d m e a él.
siglo xiv. Snorri Sturlson (h. 1150-1230) será uno de sus princi pales recopiladores. Por lo general, las sagas que se han conservado hasta la actualidad se engloban dentro de dos grandes grupos o historias: las sagas de los islandeses (o sagas de familia), y las sagas de los reyes. Otros autores distinguen otras tres ramas más o menos separadas: la Sturlanga Saga (narración de los hechos de la prin cipal fam ilia islandesa-noruega Sturlung, siglo xn); las Biskupasógur, o saga de los obispos (más bien crónicas), y las Ridda-
122
Los v ik in g o s
Los v ik in g o s
rosógur, o sagas de los caballeros, las más tardías en compara ción y que, por un lado, recogen las antiguas tradiciones de los héroes paganos y, por otro, son equiparables, si no imitaciones, a las obras de caballería europeas.
H e re n c ia v ik in g a Aparte de los actuales estados nórdicos, los vikingos han dejado una clara im pronta en otras partes de Europa. En algunos' casos form ando reinos o ducados independientes com o en Inglaterra
(la lengua inglesa le debe un buen número de palabras), Kiev, Nor mandía, Islandia o Groenlandia. En el origen de otros reinos, com o Polonia o Hungría, tam bién jugaron un papel im portan te bien por oposición, bien por la participación de algunos de sus miembros. Los vikingos tam bién fueron constructores. Se han descu bierto los restos de importantes centros comerciales y especta culares núcleos militares. Algunas de estas urbes, com o Dublín, York o Ribe, siguen existiendo hoy en día.
C ronología vikinga La gu ard ia varega t¡ La g u a rd ia v a re g a fu e u n o d e los c u e rp o s d e l e jé rc ito b iz a n tin o | m ás pe cu lia re s . F u nda da en el 9 8 0 , se m a n tu v o c o m o la g u a rd ia p e rso n a l d e l e m p e ra d o r b iz a n tin o ha sta el 12 0 4 , fe c h a d e \ la caída d e C o n s ta n tin o p la a n te los c ru z a d o s d e la c u a rta c ru f zada . In ic ia lm e n te se fo r m ó c o n los s u p e rv iv ie n te s d e la tro p a i d e 6 0 0 0 s o ld a d o s v ik in g o s v a re g o s q u e el p rín c ip e V la d im ir d e | Kiev e n v ió en s o c o rro d e l e m p e ra d o r B asilio I en su lu c h a c o n | tra el u s u rp a d o r B ord as Focas, en el 9 7 8 .
600
|
700
Las Shetland y las Orkney (Escocia) bajo control norm ando.
j
750
Vikingos suecos se establecen en la zona del Ladoga (rus).
789
Primeros ataques registrados sobre Inglaterra.
826
El rey danés Harald Klak se bautiza en M alnz... Es desterrado.
s ¡ | 5 p
834
Enterram iento d e la señora de Osberg (con barco).
839
Vikingos suecos llegan a Constantinopla.
840-841
¡I Fenía el d o b le c a rá c te r d e g u a rd ia d e c o rp s d e l e m p e ra d o r (n u n - ¡
| ca se s e p a ra b a n d e él) y tro p a d e c h o q u e d e l e jé rc ito b iz a n tin o i a c u a n d o el e m p e ra d o r m a rc h a b a en c a m p a ñ a . A d e m á s , e je rc ía n i¡ i o tra s fu n c io n e s c o m o la d e p o lic ía d e la c iu d a d im p e ria l, La s e -¡ ¡ g u rid a d im p e ria l se c o n fia b a a e s te c u e rp o d e l e jé rc ito fo r m a d o f ¡ p o r m e rc e n a rio s leales s o lo al e m p e ra d o r, de l q u e d e p e n d ía n d i- ¡ re c ta m e n te . [i Este c u e rp o de é lite e s tu v o c o m p u e s to e x c lu s iv a m e n te d e m e r- j | c e n a rio s e x tra n je ro s , m ás e x a c ta m e n te , d e v ik in g o s va re g o s, casi | en su to ta lid a d , ha sta m e d ia d o s del s ig lo xi. L u e g o se fu e in ¡¡ c o rp o ra n d o u n c re c ie n te n ú m e ro d e g u e rre ro s de o tra s n a c ió - ! I n a lid a d e s , c o m o b re to n e s , n o rm a n d o s d e N o rm a n d ía y S icilia, y f ¡s a jo n e s (estos ú ltim o s d e sp u é s d e H a s tin g s , 1 0 6 6 ).
844 8 5 9 -8 6 2
Los vikingos se establecen en Dublín. Inicio de los reinos vi kingos independientes en Irlanda. Primer gran raid vikingo en España. Segunda gran expedición vikinga en Hispania y el M ed ite rráneo. Atacan todas las costas. Llegarán hasta Luna (Ita lia) y la saquean confundiéndola con Roma.
860
Vikingos suecos (rus-varegos) atacan Constantinopla.
862
Dinastía vikinga en Nóvgorod.
866
Los vikingos daneses se establecen en York. Inicio de los asentam ientos estables vikingos de Inglaterra. Al m ismo tiem po controlan parte de lo que será Escocia.
870
Islandia, colonizada por vikingos.
h. 872
A lfonso III de León inicia las fortificaciones de C atoira (Galicia) y Gazón (Asturias) para prevenir los ataques vi kingos.
873
M u e re Ivar, rey de los vikingos de Irlanda, las H ébridas y Escocia.
i
886
| S j
Pacto de D unelaw (Danelag) por ei que Inglaterra queda di vidida entre A lfredo el Grande, rey de WesSex, y los vikin gos de Jorvík (York).
900
Nueva expedición vikinga por el M editerráneo.
911
Rollo firm a con Carlos el Simple de Francia la fundación del ducado (vikingo) de N orm andía. A cam bio. Rollo adopta el cristianismo y prom ete fidelidad al rey francés.
; La g u a rd ia , p o r lo g e n e ra l, se m a n tu v o fie l al e m p e ra d o r le g íti- ¡
] m o . S olo en m u y raras o c a s io n e s p e rm itió o in c lu s o a p o y ó u n a | { re b e lió n en c o n tra d e él. U n o d e esto s casos o c u rrió en el 1 0 4 2 , i lo q u e p ro d u jo el d e rro c a m ie n to d e l e m p e ra d o r M ig u e l V. Por i e n to n c e s , el c a p itá n d e la g u a rd ia v a re g a era H a ro ld S ig u rd s o n , ‘i q u e lu e g o lle g ó a ser re y d e N o ru e g a c o n el n o m b re d e H a ro ld S H a ld ra d a ( m u e rto en H a s tin g s ). Este p e rso n a je , el ú ltim o h é ro e ¡ d e las sagas v ik in g a s clásicas, a b a n d o n ó la g u a rd ia c o n un a in m ensa fo r tu n a q u e le fa c ilita ría su acceso al tr o n o n o ru e g o .
Fundación de Upsala.
J
12 4
Los v ik in g o s
Los v ik in g o s
G rá fic o 1 0 .1 . M ito lo g ía v ik in g a
C ronología vikinga 954
Fin del reino vikingo de York.
965
Harald "d ien te-azu l" de Dinam arca se convierte al cristia nismo.
966-971
Saqueo vikingo del norte hispano. En el 970 ios vikingos sa quean Santiago de Com postela.
980
VE
Erik ei Rojo funda la colonia de Groenlandia.
988
Viadim ir de Kiev se convierte al cristianismo.
991
Los ingleses pagan el trib u to de Danegald para evitar a ta ques vikingos.
THOR d io s del tru e n o
Balder
Holder
TYR (el manco) dios de la guerra
Las campañas del rey supremo irlandés Brian Boru y sus su cesores ponen fin a la presencia dé reinos independientes vikingos en Irlanda.
1008
Tuy (Galicia), destruida por ataque vikingo.
1015
O láf Haraldson (San Olaf), rey de Noruega.
1016
El rey vikingo Canuto (K nut) de Dinam arca gobierna In glaterra.
1035
Ú ltim o ataque "vikingo" a las costas gallegas.
1042
Fin del gobierno danés de Inglaterra.
1050
Fundación de Oslo.
10 6 6
Harald Haldrada, rey de Noruega (1045), derrotado y m uer to en S tam ford Bridge p o r el rey de In g laterra Harold Godwinson.
1080
Fin de la celebración de ceremonias paganas en Upsala.
1261
Groenlandia, bajo control noruego.
1263
Islandia, bajo soberanía noruega.
1266
Noruega cede la isla de M an y las Hébridas a Escocia.
1271
Fin de la dinastía rus de los rurik.
1469 h. 1 4 7 0
Hermod
Islandia y Groenlandia se convierten al cristianismo. Supuesta llegada de vikingos a Vinlandia (Terranova),
1 0 1 0 -1 0 3 0
Frigg = ODÍM = Jord
Se form a la guardia varega en Constantinopla.
9 8 1 -9 8 5
h. 1 0 0 0
V IH
Dinam arca cede Orkney y las Shetland a Escocia. Se abandona la colonia de Groenlandia.
BRAGl dios de la poesía
El primer gigante. Cuando Odín le mató, usó su cadáver para forjar el mundo
Gerd
L0KI (el tramposo)
Grid
JORMUNGAND FENRIR (Midgardsormen) (el gran lobo)
HEL diosa del submundo
SKADI/E diosa del cielo
NJ0RD dios del viento y el mar
FREY dios de la fertilidad
FREYA diosa de la fertilidad y de la guerra
AEGIR = RAN dioses de los mares, tormentas.,, y ahogados
HEIMDALL (RIG) (el vigía)
Gran parte del conocimiento que tenemos hoy en día de la m itología nórdica o vikinga proviene de las eddas Islandesas. Además de las deidades, la m itología nórdica cuenta con otros numerosos seres, como los elfos, hadas, orcos, trolls, trasgos, etc. Hay diferentes mundos, en los que Ygdrasil, el gran árbol, tiende sus raíces: Asgard es el reino de los dioses; Midgard, la Tierra Media, es el mundo de los hombres mortales; Jotunheim es la casa de los gigantes; tam bién tienen reinos propios los elfos (altos y oscuros), los enanos y los muertos. Odín era el dios supremo vikingo, el preferido por los reyes y los guerreros nobles. El resto de las personas al parecer adoraban a otras deidades más cercanas. El Valhalla, el principal palacio de Odin (en Asgard), era adonde llegaban los vikingos muertos en batalla, siendo atendidos por las walkirias. El mundo se representa por el gran árbol, Ygdrasil, y aparece rodeado por la gran serpiente que se come la cola, Jormungand, que acabará con la batalla campal final, el Ragnarok, entre las deidades "benignas" y los gigantes. En esta m itología tam bién tenemos las figuras de un prim er Adán y Eva, llamados Ask y Embla, creados por Odín y sus hermanos de un par de troncos o árboles recogidos en la playa.
125
126
Los v ik in g o s
G rá fic o 1 0 .2 . E s tru c tu ra de las sociedades v ikin g a s
11. El imperio otónida y la Europa central y oriental (siglos ix-x) El im p e rio a le m á n Para fines del siglo ix, la zona alemana se había ido distancian do cada vez más del control carolingio, de tal manera que los cuatro condes fronterizos que se repartían aquellos territorios también se dividían el poder. Estos eran los condes de Baviera, Sajonia, Suabia y Franconia. Entre estos y la Francia occidental (la actual Francia) se extendía el ducado de Lotaringia, o Lorena, que sería cuestión de amargas disputas hasta el siglo xx. El últim o rey de la Francia oriental (Alem ania) descendiente de Carlomagno fue Luis el N iñ o (+911), que ya solo había ejercido una potestad nominal sobre dichos dominios. Por eso, a su muer te, el siguiente rey de la zona alemana saldría de una reunión entre los cuatro nobles principales. Después del breve reinado de Conrado i, Enrique, duque de Sajonia, llegó al poder tras una nue va elección, instaurando la dinastía imperial más famosa: la otó nida. A veces, en algunos libros, a este período también se le conoce com o el imperio sajón, ya que de esa casa ducal proce dían los emperadores.
THRALLS
Casas dirigentes del im p e rio alem án
Esclavos. Sin n in g ú n derecho Conrado I (Baviera), 9 1 1 -9 1 8 Enrique l (Sajonia), 9 1 9 -9 3 6 O tón I (Sajonia), 9 3 6 -9 6 2 -9 7 3 O tón II (Sajonia), 9 7 3 -9 8 2 Otón III (Sajonia), 9 8 3 -9 9 6 -1 0 0 2 Enrique II (Baviera), 1 0 0 2 -1 0 2 4
Los o to ñ e s La posición del nuevo rey-emperador no resultaba especialmen te fuerte, pues se trataba de un príncipe elegido entre sus igua-
El Im p e r io o t ó n id a y la E u ro p a c e n tr a i y o r ie n ta l (s ig lo s ix-x)
les, un primus ínter pares. Además, una de sus principales m isio nes consistía en hacer fren te a las amenazas externas que representaban los vikingos, eslavos y magiares. Para ello se siguió confiando en el sistema de marcas. Sin embargo, en el período otónida ya no tendrán lugar esas grandes expediciones ofensivas de largo alcance de la época carolingia, sino que se prefirió asegurar las fronteras iniciando un lento proceso de asentamiento y expansión hacia el Este. Proceso que en la plena Edad M edia será con ocid o com o la Drang nach Osten (la gran marcha al este). En el ám bito externo, el período otónida se caracteriza por la consecución de cuatro logros: el control de Italia, la derrota de los eslavos del norte (Recknitz, 955) y los húngaros (Lech, 955), y el dom inio sobre Bohemia. Todo ello con una activa, por no decir agresiva, política evangelizadora. Bohemia, eslava, había sido unificada políticam ente a m e diados del siglo x por Boleslao I, que reconoció form alm ente la soberanía imperial de O tón I y le pagó tributos desde el 950, para pasar a considerarse parte del im perio en 1004. Italia fue el centro del renacim iento cultural otónida, que tam bién se v iv ió en Alem ania, aunque de un m od o m ucho menos duradero. Previamente se había logrado un control más o menos efectivo de todo el norte de la península italiana, la anti gua Lombardía, incluyendo los protegidos Estados pontificios, lo que perm itió a los emperadores inmiscuirse en las elecciones pa pales, y así se nom bró papas a G regorio V (969-999, prim o de O tón III) y a Silvestre II (999-1003, Gerberto de Aurillac, pre ceptor de Otón).
El im p e r io o t ó n id a y la E u ro p a c e n tr a l y o r ie n ta l (s ig lo s ix-x)
M ap a 1 1 .1 . El im p e rio (h. 1000)
H ú n g a ro s o m a g ia re s Los húngaros, o magiares, eran otro pueblo proveniente de Asia central que, ante la presión de los pechenegos, se asentará en la cuenca de Panonia (entre el Danubio y el Tisza) hacia el 895, ex pulsando a su vez a los pueblos allí asentados. Desde esa base, y continuando aún con una estructura de confederación tribal (de siete u och o tribus), realizaron expedi ciones de botín casi anuales contra Bizancio, Italia y el im perio alemán. El fin de los asaltos magiares al im perio lo marca la derrota de la llanura de Lech (o Lechfeld), en el 955, ante las tropas otónidas. N o obstante, al resultado de esta batalla hay que añadir, para explicar el fin de las acometidas, los propios procesos in ternos de los grupos húngaros, inmersos en una dinámica de re organización de la que emergería el prim er rey húngaro con un
reino más o menos definido. Todo ello junto con el proceso de cristianización, reforzado con el trabajo del obispo Pilgrim de Passau (971-979). Así, en 1001, Vaik se hizo bautizar por el papa Silvestre II tom ando el título real y el nom bre cristiano de Es teban I (que se conocería com o "el Santo", 997-1038). Acto se-
129
El im p e rio o t ó n id a y la E u ro p a c e n tr a l y o r ie n ta ! (s ig lo s ix-x)
M ap a 11.2. El segundo asalto: magiares, vikingos y sarracenos (siglos ix-x)
El im p e r io o tó n id a y la E u ro p a c e n tr a l y o r ie n ta l (s ig lo s ix-x)
guido, Roma le reconoció el derecho a tener su propio m etro politano, escapando de tal forma de las reclamaciones de juris dicción eclesiástica por parte del obispado alemán de Passau y de la Iglesia ortodoxa de Bizancio (que también había enviado evangeliza dores al área).
P o lo n ia Hacia el 960, la zona de Polonia, habitada por eslavos, ya con taba con un fuerte dirigente, el príncipe pagano Mieszko (+992). La presión de otónidas y varegos de I■ C o n s tru c c ió n y c o n s e rv a c ió n d e c a m in o s . A n u b d a => V ig ila n c ia d e la fo rta le z a o d e las m u ra lla s d e la c iu d a d . C astellería => C o n se rv a c ió n d e l c a s tillo . Y a n ta r =» O b lig a c ió n d e a lim e n ta r al a b a d y su s é q u ito o al | e jé rc ito d e l s e ñ o r c u a n d o pa sa n p o r u n a p o b la c ió n , jj N u n c io y m a ñ e ría => Tasas s o b re la tra n s fe re n c ia d e posesiones, ) D e re c h o s d e ju s tic ia M o n ta z g o => Pago p o r u tiliz a r los p a s to s y b o sq u e s del señor, ¡j | P o n ta z g o => Im p u e s to q u e se p e rc ib ía en los p u e n te s d e los c a m in o s s eño riales.
El te r r it o r io s e ñ o ria l La tierra era la principal fuente de riqueza y poder durante la alta Edad Media. Su posesión podía ser de tres tipos: 1. Alodio. Tierra libre y exenta de cargas. Su dueño la tenía en plena propiedad y podía venderla o transmitirla a sus here deros libremente. 2. Tenencia. Parte del alodio que se concedía a un hombre li bre para que viviera de ella junto con su familia. Poseía en usu fructo el disfrute de sus réditos a cambio de pagar al señor de terminadas prestaciones o censos, pero sin obligaciones de tipo militar. 3. Feudo. Extensión de tierra que poseía un hom bre libre por concesión del señor a cambio de declararse su vasallo y obligarse a pagar en servicios o especie lo que requiriese el señor. Incluía también las obligaciones militares. En torno al siglo x había dism inuido el número de esclavos y siervos, y la m ayor parte de las tierras de señorío estaban di vididas en tenencias de unos 30 acres, que eran entregadas a los campesinos para que las cultivaran, pagando un censo procedente de los frutos de la tierra. A veces el cultivo de las tenencias se hacía colectivamente. El señor conservaba la reserva señorial, for mada por algunas tierras de labor, parte de las viñas y prados y el bosque, con los derechos de caza y pesca. También solía po-
El c a s tillo El castillo era el centro sim bólico del poder del señor y su resi dencia, a la vez que servía para ordenar el espacio y defenderlo frente a agresores exteriores o revueltas antiseñoriales. En algu nos reinos el monarca era el único que tenía derecho a ordenar la construcción de una fortaleza, y los señores debían pedirle per m iso para hacerlo; pero conform e más débil era el poder del rey o del emperador, más fácil era que los castillos se erigieran pri vadamente. El origen de los castillos era una torre exenta o rodeada de algún pequeño recinto. En ella solían residir grupos humanos re ducidos, normalmente una sola familia o linaje. Las atalayas * p o dían completar su sistema defensivo. La otra gran fortificación era la muralla, que rodeaba a villas o ciudades, y en el ámbito mediterráneo heredó las características de las cercas romanas, que en muchos casos fueron reaprovechadas. Paulatinamente, a la torre se le van añadiendo cada vez más defensas, y los recin tos son cada vez más complejos. Otros tipos de fortificaciones fre cuentes en el ám bito rural eran las casas fuertes o cortijos, para una sola familia, con elementos defensivos propios de los castillos. Además, otro fenóm eno corriente fue la construcción
154
F e u d a lis m o
F e u d a lis m o
de iglesias con fines militares (en las que se encuentran saete ras, almenas y contrafuertes o torres, especialmente pensados para la defensa). Su cronología fue: • Siglos v al x. Se reutilizaron castros prehistóricos y recintos romanos. Los tipos más frecuentes fueron la torre y el cas tillo roquero o sobre peña. • Siglos xi al xiii. Castillos con recinto circundante o sobre mota*. Murallas urbanas. • Siglos xiv y xv. Creación de fortalezas complejas, con torres albarranas*, dobles murallas y fosos. Castillos-palacio resi denciales.
Ilustración 13.1. P la n ta y a lz a d o d e la
T écn icas c o n s tru c tiv a s • Madera: utilizada para torres y empalizadas en el norte de Europa, sobre todo hasta el siglo XI. A partir de entonces este material se utilizó para refuerzos. • Tapial: muros constituidos por grandes cajas de encofrados de madera, rellenas bien de arcilla, con o sin piedra, o a cal y canto. Estos encofrados pueden alternarse con hiladas de ladrillo o de piedra. Otras defensas provisionales podían construirse de tierra apisonada o de barro. • Aparejo de piedra: con hiladas de piedra de gran tamaño (técnica romana) o más pequeñas. A veces la piedra es el recubrimiento de un núcleo de cascotes que sirven para aumentar el grosor del muro y mejorar la defensa.
t o r r e m o z á r a b e d e C o v a r r u b ia s
GLOSARIO c a b a lle r ía v illa n a
Tropa form ada por hombres libres sufi cientemente acomodados com o para mantener un caballo y el armamento necesario para un cuerpo de caballería. Eran muy apreciados en Castilla, pues constituían una fuerza de choque preparada perm anentem ente en los territorios fronterizos y que dependía directamente de los concejos y, en última ins tancia, del rey.
a ta la y a s Sistema de vigilancia m ediante torres-vigía situadas en puntos elevados de form a que pudieran comunicarse entre sí y con una fortaleza principal.
Ilustración 13.2. P la n o d e l c a s t illo d e M o n t f o r t , e n G a lile a , f e u d o d e la f a m ilia C o u r te n a y
PLANTA BAJA
PLANTA SEGUNDA
PLANTA TERCERA
m o ta Pequeña elevación, natural o artificial, sobre la que se asentaba un castillo. t o r r e a lb a r r a n a
Torre exenta y exterior a la muralla, separa da de ella por un paso. Se unía a la muralla mediante un arco, puente o pasarela que comunicaba los respectivos adarves (ca minos o puestos de ronda).
155
La p e n ín s u la ib é ric a (s ig lo s v-x)
14. La península Ibérica (siglos v-x) El re in o s u e v o (4 1 0 - 5 8 5 ) Las migraciones de los pueblos bárbaros supusieron para la pe nínsula Ibérica la form ación de dos reinos germánicos: el suevo y el visigodo. El reino galaico de los suevos fue fundado por Hermerico y perduró hasta el año 585, fecha en la que Audeca fue derrotado por Leovigildo, quien lo incorporó al reino visigodo. En un primer m om ento, el suevo Rekhiario consiguió expandir su territorio por casi toda la península, estableciendo su capital en Braga, mientras que los visigodos se concentraban en Toulouse. Intentó conseguir la unidad religiosa del reino m ediante el ca tolicism o (448), pero un ataque com binado de romanos, visigo dos y burgundios le hizo perder sus conquistas y la vida. La reconstrucción del reino suevo se realizó bajo el arrianism o y las fronteras se estabilizaron en el Esla gracias a un trata-
C ronología de los reyes suevos Hermérlco
4 0 9 -4 3 8
Hermérico y Rékhila
438-441
Rékhila
4 4 1 -4 4 8
Rekhiario
4 4 8 -4 5 6
Agiulfo
4 5 6 -4 5 7
Framtan
457
Remismundo y Maidras
4 5 7 -4 6 0
Remismundo y Frumario
46Q -464
Remismundo, rey único
4 6 4 -4 6 9
Kharriarico (?)
5 5 0 -5 5 9 (?)
Ariam iro
558/5 5 9 -5 6 1
Teodomiro
5 6 1 -5 7 0
M iro
57 0 -5 8 3
Eborico
5 8 3 -5 8 4
Audeca
58 4 -5 8 5
16 0
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
de Septimania, con su capital, Narbona, quedó en su poder, y To ledo se convirtió en el centro del reino visigodo hispano.
E! reino arrian o d e Toíedo Gesaleico
b) El reino a rrian o de Toledo (5 0 7 -5 8 6 ) La población goda que emigró a Hispania se ha calculado en unas 200 000-300 000 personas, aproximadamente un 3 % de la p o blación total. Su densidad era m ayor en el centro de la penín sula, lo que explica la elección de Toledo com o capital del rei no por L eovigildo (576). El desastre de Toulouse dejó com o heredero a un h ijo de cor ta edad, Amalarico, que solo pudo ocupar el trono gracias a la regencia del ostrogodo Teodorico el Grande, su abuelo materno. Los francos continuaron avanzando hacia el sur y llegaron has ta Pamplona y Zaragoza, donde los detuvieron dos ostrogodos que sucedieron a Amalarico en el trono: Theudis, antiguo goberna dor ostrogodo, y el duque Theudiselo. Con su asesinato term i nó el gobierno ostrogodo en Hispania. Agila fue elegido por la aristocracia visigoda de Mérida, pero su intento de someter a las grandes ciudades de la Bética, semiautónomas, dio ocasión a la rebeldía de Atanagildo y a la intervención a su favor de tropas bizantinas procedentes de las islas Baleares al m ando del patri cio Liberio. A cambio, Atanagildo tuvo que conceder a Bizancio gran parte de la Bética y la Cartaginense, incluyendo el gran puerto de Cartagena y Ceuta. A su muerte se planteó un problema sucesorio: Septimania proponía com o monarca a Liuva, duque de la Narbonense, que no era del gusto de los hispanogodos, unidos en torno a Goswintha, viuda de Atanagildo. La sucesión de com prom iso con sistió en que Leovigildo, hermano de Liuva, desposara a la viu da y fuese asociado al tron o com o sucesor, confiándosele el gobierno de Hispania. A la muerte de Liuva, el reino se v o lv ió a unificar, y Leovigildo se anticipó a su sucesión asociando a sus hijos, Herm enegildo y Recaredo, al trono. La obra de Leovigil do fue amplia: fijó la capital en Toledo, se anexionó el reino sue vo, em pezó a someter a los vascones mediante la fundación de plazas fuertes en sus fronteras -c om o Vitoria-, reorganizó la A d ministración y acuñó moneda. Sin embargo, el suceso más famoso de su reinado fue la dura guerra civil que le enfrentó a su h ijo Herm enegildo (579-584). La riña familiar fue ocasionada por la resistencia a aceptar a la esposa franca y católica de Herm ene gildo, y tam bién por sus propias ansias de poder, ya que, asen tado com o gobernador de la Bética, era apoyado por la jerarquía social católica hispanorromana. La muerte de Hermenegildo, que se había convertido, asumiendo el título de rey y acuñando m o neda, n o solucionó el conflicto religioso.
5 0 7 -5 1 0
Regencia de Teodorico el Ostrogodo
5 1 0 -5 2 6
A malarico
526-531
Theudis
5 3 1 -5 4 8
Theudiselo Agila
5 4 8 -5 4 9 5 4 9 -5 5 5
A tanagildo
5 5 5 -5 6 7
Liuva 1
5 6 7 -5 6 8
Liuva 1 y Leovigildo
5 6 8 -5 7 1 /5 7 2
Leovigildo
5 7 1 /5 7 2 -5 8 6
c) El reino visigodo ca tó lico ( 5 8 6 - 7 11) La última etapa del reino visigodo se inició con la conversión al catolicismo del sucesor de Leovigildo, Recaredo. Poco después convocó el III concilio de Toledo (589), en que el reino visigodo dejó oficialmente de ser arriano. A partir de entonces los m onar cas fueron protectores de la nueva Iglesia oficial, designaron a los obispos y favorecieron la vida cultural en las escuelas y bibliotecas episcopales y monásticas. Su lengua fue el latín,
El reino visigodo católico Recaredo
568-601
Liuva II
6 0 1 -6 03
W itérico
6 0 3 -6 1 0
G undem aro
6 1 0 -6 1 2
Sisebuto
612-621
Recaredo II
621
Suintila
621-631
Sisenando
6 3 1 -6 3 6
Chintila
6 3 6 -6 3 9
Tulga
6 3 9 -6 4 2
Chindasvinto
6 4 2 -6 4 9
Chindasvinto y Recesvinto
6 4 9 -6 5 3
Recesvinto
6 5 3 -6 7 2
W arnba
6 7 2 -6 8 0
Ervigio
6 8 0 -6 8 7
Egica
6 8 7 -6 9 8 /7 0 0
Egica y W itiza
6 9 8 /7 0 0 -7 0 2
W itiza
7 0 2 -7 1 0
Rodrigo
710-711
162
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
Ei d o m inio b izan tin o en Hispania | ; í | I I j
La e n tra d a d e los b iza n tin o s e n el re in o v is ig o d o fu e p o s ib le g r a - f cias a la p e tic ió n d e au x ilio d e A ta n a g ild o fre n te a A g ila . El p a - : t r id o Liberio lle g ó con una e s c u a d ra b iz a n tin a d u ra n te el v e ra n o | d e 5 5 2 . Para e n to n c e s la c o n q u is ta d e Italia e s ta b a p rá c tic a m e n te te rm in a d a , y J u s tin ia n o bu s c a b a su p ró x im o o b je tiv o . A u n q u e [ A ta n a g ild o in te n tó d e te n e r a las tro p a s b iza n tin a s, tu v o q u e e n tre - j garles fin a lm e n te un a m p lio te rrito rio en p a g o p o r sus servicios, f
j Se fo r m ó así la prov in c ia d e H is p a n ia , q u e incluía B aleares (5 4 0 ), | ¡ y C e u ta pasó a fo r m a r p a rte d e la p ro v in c ia M a u rita n ia II. Se es- j¡ ¡j ta b le c ie ro n castra para d e fe n d e r la fro n te ra in te rio r y se fo rtific ó ¡ J y a m p lió el p u e rto d e C a rta g e n a , q u e p a s ó a ser la c a p ita l. JunI to con M á la g a , c o n s titu y e ro n u n g ra n e m p o rio c o m e rc ia l d e p ro | d u c to s d e lu jo q u e lle g a b a n d e l im p e rio p a ra la c o rte v is ig o d a . El ¡ magister militum spaniae, g o b e r n a d o r d e la p ro v in c ia , era je fe d e las tro p a s y g o b e rn a d o r g e n e ra l, y d e él d e p e n d ía la a d m i tí nistració n civil y m ilita r. Su ra n g o era ig u a l al d e los g o b e rn a d o | res d e Italia y Á frica, to d o s ellos patricios. Justiniano estableció una } ceca en E spaña y a c u ñ ó sueldos d e o ro (be s a n te s ) h a s ta el fin a l | del d o m in io . ¡ Las ofensivas visigodas p ara re c u p e ra r el te rrito rio se s u c e d ie ro n ¡ b a j o S is e b u to (6 1 2 -6 2 1 ) y S u in tila (6 2 1 -6 3 1 ). El p rim e ro to m ó j M á la g a y C a rta g e n a , y el s e g u n d o a p ro v e c h ó las d ific u lta d e s del s im p e rio en O rie n te p a ra a c a b a r con la presencia b iz a n tin a en Hisl pa n ia .
con influencias germánicas escasas. La figura más importante de este período fue San Isidoro (570-636), obispo de Sevilla, que com piló el saber de su tiem po en los veinte libros de las Etimologías. La medida más revolucionaria en lo social fue la promulga ción de las Leyes de Chindasvinto, que permitían la mezcla de visigodos e hispanorromanos. Los concilios de Toledo se habían convertido en asambleas político-religiosas y ejercían una pode rosa influencia en el reino. Apoyaban la sucesión hereditaria al trono, pero el v o to de los nobles decidió que la monarquía se ría electiva. La última gran figura del reino fue Recesvinto, quien promulgó el Líber judiciorum (654), que siglos después se traduciría al ro mance con el nombre de Fuero Juzgo. Este código, revisado por el VIII concilio de Toledo, derogaba la legislación de Leovigildo y sirvió com o base a toda la legislación de los reinos cristianos peninsulares. Sus sucesores, desde Wamba a Rodrigo, tuvieron que hacer frente a la inestabilidad sucesoria y a crecientes problemas externos que culminaron en 711 con la conquista de Hispania por los musulmanes.
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
La conquista de a!-A ndalus según una fu e n te árab e an ón im a del siglo xiv «Tariq era b ereb er, d e la trib u d e N a fz a , y e s ta b a a nsioso p o r e m - :¡ p re n d e r la g u e rra s a n ta , p o r lo q u e p e n s ó e n a ta c a r a l-A n d a lu s . J Para e llo c o n v o c ó a un h o m b r e lla m a d o Ta rif (...) y lo pu so al ¡fr e n te d e 4 0 0 in fa n te s y 1 0 0 jin e te s , h a c ié n d o le p a s a r a a l-A n -1 d a lu s e n c u a tro b u q u e s p a ra h a c e r la g u e rra s a n ta y a v e rig u a r jj i en q u é s itu a c ió n se e n c o n tr a b a n a l-A n d a lu s y sus h a b ita n te s . | Tarif c ru z ó el m a r y fu e a d e s e m b a rc a r e n T arifa, lu g a r al q u e se | c o n o c e p o r su n o m b r e h a s ta h o y e n d ía . D e s d e a llí re a liz ó u n a f in cursió n c o n tra A lg e c ira s , d o n d e c o n s ig u ió b o tín , a p re s ó a m u - ü chos d e sus h a b ita n te s y m a tó a u n g ra n n ú m e ro d e ellos. D e re g re s o a T á n g e r, in fo r m ó a Tariq d e la g ra n e x te n s ió n d e l país y d e las in n u m e ra b le s riq u e z a s y b ie n e s q u e p o s e ía , a n te lo cu al Tariq c o m e n z ó a c o n s tru ir b u q u e s y a p re p a ra rs e p a ra la tra v es ía c o n el fin d e a ta c a r a l-A n d a lu s . Por fin , en el s a g ra d o m es d e R a m a d á n d e l a ñ o 9 2 (ju lio -a g o s to 7 1 1 ), a tra v e s ó el m a r 'a l fr e n te d e u n e jé rc ito d e 1 2 0 0 0 c o m b a tie n te s , d e los c u a le s 1 0 0 0 0 e ra n b e re b e re s ; 2 0 0 0 , á ra b e s , y 7 0 0 , n e g ro s . A estos ú ltim o s los c o lo c ó , u n a v e z en tie rra , en la v a n g u a rd ia d e las tr o pas con un a s p e c to a te rra d o r, d e m o d o q u e los g o d o s se a te m o riza s e n al v e r ta le s fig u ra s . (...) S e g ú n o tr o re la to , Tariq y los e jé rc ito s m u s u lm a n e s a tra v e s a ro n el m ar, d e s e m b a rc a ro n a ios pies d e G ib ra lta r, q u e es la m o n ta ñ a d e la c o n q u is ta ; d e s d e a llí ' a s c e n d ió h a s ta la c u m b re y o rd e n ó c o n s tru ir u n a in e x p u g n a b le fo r ta le z a e n la q u e se e n c a s tilló a los m u s u lm a n e s .»
| f I
I j ¡ f | 3 I ■
Una descripción anónim a de al-Andalus | (ed. y trad. Luis M olina ). M adrid, CSIC, 1983 j
I l u s t r a c ió n 1 4 .1 . P la n o d e la f o r t a le z a d e T a rifa
1 64
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
A l- A n d a lu s * , p ro v in c ia d e D a m a s c o Desde el m ism o año de la conquista, al-Andalus se convirtió en una provincia más del califato om eya de Damasco. En un prin cipio estaba gobernada por valíes, que residían en Córdoba, ca pital de al-Andalus durante más de tres siglos, y dependían del gobernador de Ifriqiya. Su cargo duraba solo dos o tres años por término medio. En este período se fue consolidando la ocupación del terri torio de dos maneras: 1. A través de la conquista m ilitar se incorporaron la mayor parte de las grandes ciudades, castillos y fortificaciones principales, en especial las que facilitaban el control de las vías de com uni cación. 2. Mediante pactos de los invasores con la nobleza local goda, en áreas rurales y zonas periféricas, utilizando com o base las
grandes propiedades de la nobleza goda. Los acuerdos permitían a estas regiones v iv ir autónom am ente siempre que recon o cieran la soberanía suprema del califa representado por el valí de al-Andalus y pagaran un tributo. En esos lugares, los cristianos de al-Andalus n o solo conservaron su religión y sus costumbres, sino tam bién un am plio margen de autogobierno. La conquista estuvo jalonada de numerosos conflictos inter nos de tipo social y religioso, incluso entre los miembros del gru po gobernante. Entre los árabes se enfrentaron yemeníes y qaysíes, que arrastraban sus enfrentamientos desde Oriente, o árabes y bereberes. También hubo tensiones entre musulmanes e hispanogodos. Esta inestabilidad perm itió la organización defensi va del reino cristiano de Asturias, que estuvo desde entonces en mejores condiciones de resistir la amenaza de los musulmanes.
El e m ir a to o m e y a Em ires d e p e n d ie n te s d e D am asco
Fecha d e no m l
Musa ibn Nusayr
711
'Abd al-A ziz ibn Musa
713
Ayyub ibn Habib al-Lajmí
716
A l-H ufr ibn A bderram án al-Taqafí
716
Al-Samh ibn M alik al-Jawlaní
719
Abderram án ibn A bd Allah al-Gafiqí
721
Anbasa ibn Suhaym al-Kalbí
721
'U dra ibn A bd Allah al-Fihri
726
Yahyá ibn Salama al-Kalbí
726
Hudayfa ibn al-Ahwas al-Qaysí
728
Hacia el año 756 se produjo en Oriente la gran revolución abbasí, que term inó con el califato om eya de Damasco y con to dos los miembros de la fam ilia califal a excepción de Abderramán, "el Inm igrado", quien consiguió huir de Siria y llegar hasta al-Andalus. A llí consiguió aglutinar en torno suyo a los descon tentos y proclamar su independencia política del califato abbasí. El emirato es el com plejo período de la form ación del Esta do andalusí. En él se consolidó la nueva dinastía frente al califato de Bagdad, se adaptaron las instituciones de gobierno, con una influencia oriental cada vez más visible, sobre todo desde la épo ca de Abderramán II. Sin embargo, se sucedieron las revueltas y los conflictos sociales por causas diversas:
'U tm an ibn abi-Nis'a al-Jat'amí
728
• El descontento de la población por cuestiones fiscales.
A I-H aytam ibn ‘Ubayd al-Kilabí
729
M uham m ad ibn A b d Allah al-Ashya'i
730
• La prepotencia de los primeros invasores frente a los que llegaron en oleadas posteriores.
Abderram án ibn 'Abd Allah al-G afiqí
730
A b d a l-M alik ibn Q atan al-Flhrí
732
'U qba ibn al-Hayyay at-Salulí
734
A bd al-M alik ibn Q atan al-Fihrí
741
Baly ibn Bishr al-Qushayrí
741
Ta la b a ibn Salama a l-A m ilí
742
A bu-I-Jattar al-Husam ibn D irar al-Kalbí
743
Tuwaba ibn Salama al-Yudamí
745
Abderram án ibn Katir al-Lajmí
746
Yusuf ibn A bderram án al-Fíhrí
746
• Aspiraciones a la independencia o a la autonomía política de ciertas regiones donde habían perdurado antiguos pac tos firmados por los invasores. Los episodios puntuales más sangrientos tuvieron lugar bajo al-Hakam I: la "Jornada del Foso", en Toledo (797), la revuelta del año 805, en Córdoba, y el m otín del arrabal de Shakunda, en la misma ciudad (818). La op osición al em irato se plasm ó tam bién en una serie de revueltas de mayor alcance lideradas por personajes muladíes o mozárabes. En Extremadura, en torno a Badajoz, Abde rramán ibn Marwan, "el Gallego", rechazó la autoridad del emir om eya de Córdoba y llegó a ejercer su influencia hasta Huelva.
16 6
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
M ap a 1 4 .3 . A l-A n d a lu s , coras y re ino s c ris tia n o s
El c a lifa to d e C ó rd o b a Abderramán III fue el primer m iem bro de su dinastía en autoproclamarse califa a partir del año 929, distanciándose así aún más de abbasíes y fatimíes. El soberano omeya sometió uno a uno los focos de disidencia que habían surgido en las ciudades, aca bó con los antiguos seguidores de Umar ibn Hafsun y dom inó a los reinos cristianos (León, Pamplona, condes catalanes), que se apresuraron a enviar sus embajadas a la corte cordobesa. En tre sus grandes empresas se cuenta la construcción de la ciudad palatina de Medina Azahara. Los embajadores extranjeros pro cedentes de Germania, del im perio bizantino y del norte de Áfri ca atestiguan el reconocim iento de al-Andalus com o uno de los grandes poderes del m om ento. Su hijo al-Hakam fue un califa piadoso e interesado en la cul tura. Reunió una im portante biblioteca en su palacio, realizó una hermosa ampliación de la mezquita de Córdoba, pero ade más conservó el prestigio de la institución califal y defendió las fronteras de al-Andalus. El tercer califa, Hisham II, sucedió a al-Hakam siendo un niño, y la regencia fue ocupada por su madre y Muhammad ibn Abi Amir, Almanzor. La clave del poder de Alm anzor fue el apoyo de la reina madre y su dom inio del ejército, que consi guió después de derrotar a los principales generales, y que re formaría, elim inando el sistema tribal y sustituyéndolo por m er cenarios. Tanto en el ejército com o en la Administración, utilizó a eslavos y bereberes, individuos que se lo debían todo y que él utilizó para sus fines. Hasta su muerte, el caudillo amirí realizó
Emires y califas om eyas de al-A ndalus G o b e rn a n te
tm ire s om eya s En la serranía de Ronda, el muladí Umar ben Hafsún, descendien te de un antiguo conde visigodo, se h izo fuerte en Bobastro y amenazó seriamente la autoridad del emir, uniendo tanto a mozárabes com o a muladíes descontentos. Se dice que se con virtió al cristianismo al final de su vida, y a su muerte, sus hijos continuaron la rebeldía hasta que Abderram án III conquistó definitivam ente la fortaleza y acabó con la disidencia (928). Durante la época del emir 'Abd Allah, varias ciudades principales de al-Andalus eran prácticamente autónomas, com o Écija, Carmona, Sevilla, Mérida, Toledo y Zaragoza.
Califas om eyas
D u ració n d e su rein ad o
Abderram án I (ibn M u'aw iya)
7 5 6 -7 8 8
Hisham l
7 8 8 -7 9 6
A l-Hakam I
7 9 6 -8 2 2
Abderram an II
8 2 2 -8 5 2
M uham m ad I
8 5 2 -8 8 6
A l-M undir
8 8 6 -8 8 8
'Abd Allah Abderram án ill
88 8 -9 1 2
Abderram án III al-Nasir
929-961
Aí-Hakarri II al-M ustansir Hisham II al-M u'ayad
9 1 2 -9 2 9 9 6 1 -9 7 6 9 7 6 -1 0 0 9 y 1 0 1 0 -1 0 1 3
Revolución en Córdoba
1009
Abolición del califato
1031
La p e n ín s u la ib é ric a (s ig lo s v-x)
más de 50 expediciones militares contra los cristianos del nor te, de las cuales tal vez la más famosa fue la que llevó a su ejér cito hasta Santiago de Com postela (997). A la muerte de Almanzor, su hijo Abd al-Malik heredó su puesto de chambelán del califa, pero la situación com enzó a deteriorarse, y el califato se desmembró definitivam ente cuando su hermano menor, Abderramán Sanchuelo, pretendió que Hisham le designara su suce sor al trono. Se produjo entonces la fltna (guerra civil), que lle v ó a la destrucción del poder califal y a la disgregación política
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
población a partir del siglo ix. Entre ellos podían distin guirse, a su vez, dos subgrupos: - Uno, más islamizado, que utilizaba nombres árabes y es cribía en esta lengua, incluso obras religiosas. - Aquellos que defendían la permanencia del latín como len gua eclesiástica. Reaccionaron ante los fenóm enos de asi m ilación con una violenta polémica que dio lugar al m o vim ien to de los mártires de Córdoba *.
del territorio andalusí.
La e c o n o m ía a n d a lu s í E le m e n to s é tn ic o s e n la s o c ie d a d a n d a lu s í a) C onquistadores de al-Andalus • Árabes, de la península Arábiga, Siria, qaysíes (nómadas) o yemeníes, • Bereberes, pertenecientes a dos grandes grupos: Butr y Bartiníes, cada uno dividido en varias tribus. Eran más nu merosos. » Mciwali, o clientes, de origen islámico pero n o árabe, aso ciados a ellos por un vínculo casi tan fuerte com o el del li naje. Muchos descendientes de familias clientelares disfru taron de altos cargos en el Gobierno de al-Andalus, sobre todo los de la fam ilia omeya.
1. La agricultura de al-Andalus era, en general, de secano, úni co cultivo factible en la meseta central. En las vegas más férti les del sur y este de la península era posible el regadío. Aunque no fue una invención árabe, parece que los musulmanes lo de sarrollaron de form a progresiva, introdujeron técnicas más per feccionadas de Oriente y nuevos productos com o los naranjos y otras especies frutales, algunas verduras, el arroz, la caña de azú car y el algodón. 2. La península era también rica en minerales, y probable m ente los árabes prosiguieran las explotaciones iniciadas por los romanos, aunque a m enor escala.
• Muladíes o musulmanes nuevos. Aquellos habitantes que se convirtieron fueron llamados al-asalima, o al-masalima, y sus
3. Las industrias urbanas proveían tanto las necesidades de la población local com o al mercado de artículos de lujo, tanto den tro com o fuera de la península. Las más importantes constituían m on op olio del Estado desde el emirato omeya. El Calendario de Córdoba (siglo x) mencionaba los requisitos anuales del Gobier no en cuanto a la calidad de la seda y los tintes que se utiliza ban en los talleres emirales y califales situados en Córdoba. Tan to estos com o los situados en A lm ería y M enorca im itaban modelos bizantinos o persas (;isfahan), lo m ism o que las decora ciones de las alfombras y la cerámica de lujo. Su precio, com parativamente reducido, permitía que fueran exportadas a Egip to y otros mercados en sustitución de las originales. El m onopolio funcionaba también para las armas, cuyo tráfico estaba prohibi do en m om entos de guerra. 4. El com ercio estaba organizado en torno a la vida urbana, que se revitalizó con la llegada de los árabes. El orden se m an tenía de forma estricta gracias a:
hijos, muladíes (muwalladun). • Mozárabes (,al-musta'ribin), cristianos que siguieron practi cando su religión, aunque m uy influidos por las costumbres y modos de vida islámicos, hasta el punto de que adopta ron el árabe com o lengua. Su número disminuyó confor me fue aumentando la arabización e islamizadón* de la
• Funcionarios que vigilaban los mercados y procuraban que no se llevaran a cabo prácticas ilegítimas (almotacén * o zabazoqué). • Corporaciones o gremios de artesanos con grados equiva lentes a los de maestro, oficial y aprendiz, cuidadosamen te regulados.
b) H a b ita n te s originarios del país • Godos, que formaban la élite m ilitar del reino conquis tado. • Hispanorromanos, quienes junto con los godos formaban una sociedad m uy estratificada.
c) Nuevas realidades
169
170
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
M a p a 1 4 .4 . P r o d u c c ió n y c o m e r c io e n a l- A n d a lu s 100 km
comercio de esclavos. Entre los siglos ix-x se creó una flota para hacer frente al peligro normando. A su amparo se form ó una ma rina mercante que comunicaba con el norte de África por las ru tas utilizadas ya antes por los visigodos.
La c iu d a d a n d a lu s í
Marraquech
Sijilmasa
■ ♦
j & v' x A •A
hierro cobre otros minerales tejidos arroz viñedos hortalizas, fruta caballos construcción naval
* La alhóndiga o fonda (fimduq), edificio público con habi taciones, establos y almacenes. En ella se hospedaban los comerciantes forasteros que llegaban a la ciudad, se alma cenaban las mercancías, y se realizaban la compraventa y distribución a los zocos. Las rutas utilizadas eran las terrestres que unían la penínsu la Ibérica con Francia, a través de las cuales existía un intenso
La expansión del islam fue acompañada de un am plio desarro llo urbanístico que tuvo especial importancia en las zonas que ya habían estado fuertemente romanizadas. En la península se aprovecharon los emplazamientos de antiguas ciudades y tam bién se crearon otras nuevas. El centro de la ciudad islámica (mediría) era la m ezquita al jama, el espacio público donde se rezaba, se impartía justicia, se enseñaban las ciencias coránicas y se proclamaba la adhesión al gobierno. Además, existían pequeñas mezquitas de barrio para cu brir las necesidades de culto de los vecinos. Asociada a la m ez quita estaba la madraza, una escuela coránica especializada en el estudio de las ciencias religiosas, especialmente jurisprudencia y derecho canónico. Podía ser de fundación pública o privada y contaba con aulas, dormitorios y otras dependencias dispuestas en torno a un patio central. En torno a la mezquita se encontraba el zoco o mercado, de calles estrechas y pequeñas plazas irregulares, donde se encon traban los talleres y las tiendas (a veces con viviendas sobre ellas). Dentro de él, la alcaicería era un recinto comercial cerra do con puertas donde se traficaba con los artículos de lujo. Los adarves eran callejones o calles cortadas, con acceso a varias v i viendas, que podían cerrarse también con una puerta. En algu nos casos podían estar cubiertos. Cercanos a la mezquita y el zoco se encontraban los baños públicos. Más allá estaban las zonas residenciales, de casas con pocas ventanas para resguardar la intimidad de la fam ilia y a las mu jeres. En general tenían un patio central en torno al cual se dis tribuían las habitaciones, siguiendo el patrón romano. Contaban con sus propias cisternas y letrinas. Dentro de la muralla se en contraba también el hospital, fundado por algún rico mecenas y m antenido gracias a donativos píos. La población podía agru parse por origen, religión o actividad económ ica en los barrios de la ciudad o en los arrabales. El poder estaba representado en la ciudad por el alcázar o al cazaba, la ciudadela. Por m otivos estratégicos, solía estar cons truida en la parte alta de la medina o en uno de sus extremos. En su interior se encontraban un pequeño barrio y el palacio o alcázar propiam ente dicho.
172
La p e n ín s u la Ibérica (s ig lo s v -x )
En los extramuros se situaban: 8 Arrabales con su propia m ezquita, zocos, etc. ° Cementerios (álmacabras), cerca de las puertas y de un cur so de agua. A veces nacían en to m o a la tumba de un san tón ( qubba o zawiya) y podían tener mausoleos, a pesar de que n o era una tradición coránica. ® Almozaras o explanadas para revistas militares, ejercicios ecuestres, mercados al aire libre, etc. • Huertas, almunias * y casas de recreo.
El s u r g im ie n to d e los p o d e re s c ris tia n o s (siglos vm-x) a) El reino astur-leonés Los visigodos que se negaron a aceptar el gobierno islámico se retiraron hacia el norte, y allí se unieron a vascones, cántabros y astures, una población p oco romanizada, que tam poco iba a aceptar a los nuevos señores. Una expedición de castigo musul mana lanzada contra estas zonas fue derrotada en Covadonga, lo que ha marcado el inicio de la Reconquista. Pelayo, el ven cedor de la batalla y artífice de la resistencia en Asturias, se unió al duque Pedro de Cantabria, otro noble de origen visigodo. A l fonso I (739-757) es considerado el prim er rey del reino astur, que luego pasaría a ser el reino astur-leonés por la expansión de los siglos VIH y ix, aprovechando los enfrentamientos internos en al-Andalus. Desde entonces, León, tom ada por O rdoño I, susti tuiría a O viedo com o capital del reino, en un desplazamiento ha cia el sur que continuaría a lo largo de toda la Edad Media. A l fonso III, el últim o rey astur, con tinuó una lenta expansión hacia el oeste (Portugal) y el sur, repoblando Zamora con m o zárabes toledanos en el 853, y llegando a la línea del Duero en el año 900.
b) El condado de C astilla Durante la primera mitad del siglo x, los condes castellanos ha bían ido ganando protagonismo y poder dentro del reino leonés. Los reyes de León tuvieron que tratar con nobles levantiscos en Galicia y Asturias, pero también recelaban de los cada vez más poderosos condes castellanos, hasta el punto de que algunos de ellos acabaron en prisión. El avance cristiano hacia el sur se había detenido después de repoblar algunas importantes poblaciones del valle del Tormes
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
G r á fic o 1 4 .1 . G e n ea log ía de los reyes d e A s tu ria s
174
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
bajo Ramiro II. Este, apoyado por castellanos y navarros, logró una com pleta victoria contra los musulmanes en Simancas. N o obstante, la zona entre el Duero y el Tajo siguió estando some tida a ataques por uno y otro lado. Los condes de Castilla se expan dieron hacia el este y el sureste, lo que les hizo más poderosos, ganando cada vez más independencia. El conde Fernán González fue el prim ero en actuar de forma independiente, reconocido por todos desde el año 960. El condado pasó a ser hereditario, pero n o obstante se mantuvo la fidelidad teórica a los reyes de León. Sus suceso res, com o su hijo Garci Fernández, actuarían de manera inde pendiente al frente del condado de Castilla durante el resto del siglo.
c) E l reino de Pam plona Al producirse la conquista, los musulmanes lograron la sumisión de los principales miembros de la nobleza local navarra, que in cluso se convirtieron en algunos casos. Situaron guarniciones militares en las principales ciudades de la cuenca del Ebro (Za ragoza, Pamplona), y respecto a los altos valles pirenaicos, d on de no existían núcleos urbanos, los gobernadores islámicos se con tentaron con ocupar las fortalezas situadas en los pasos de montaña y obtener la entrega anual de tributos. Paralelam ente al avance m usulmán, los francos habían conseguido una zona de influencia política al sur de los Pirineos, de tal forma que se pudiese im pedir la penetración de los mu sulmanes y vascones en su territorio. Aprovechando la petición de ayuda del gobernador de la Marca Superior frente al primer emir omeya, un ejército franco conducido por el propio Carlom agno cruzó los Pirineos orientales. Tras obtener la sumisión de Pamplona y Huesca, Carlomagno se encontró con la resistencia de Zaragoza, capital m ilitar de la Marca Superior. Entonces, un levantamiento en Sajonia aconsejó a Carlomagno emprender rápidamente la retirada. Tras dem oler las fortificaciones de Pam plona, la retaguardia del ejército franco fue objeto de una em boscada en el paso de Roncesvalles (778) por parte de grupos vas cones, tal v e z apoyados por musulmanes. La con flu en cia de intereses entre los grandes señores musulmanes del valle del Ebro con la nobleza indígena vascona para im pedir toda d o m inación extraña, ya viniese de los carolingios o de los omeyas cordobeses, se reprodujo en más de una ocasión. El fracaso de la expedición acabó para siempre con los grandes proyectos de expansión carolingia hacia el sur, aunque a partir del 785 pudo hacerlo por la llamada Marca Hispánica, en Cataluña.
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
Durante los siglos vm y ix, el Gobierno de Pam plona estuvo en manos de la poderosa fam ilia vascona de los Arista, apoya dos por los muladíes Banu Qasi del Ebro, gracias a la derrota del pro-franco Velasco y sus aliados asturianos en Álava (816) por íñigo íñiguez, con el apoyo de sus aliados los Banu Qasi. Des pués de una última tentativa de intervención franca en el año 824, el reino de Pamplona m antuvo una política pacífica y de colaboración por m edio de los lazos familiares que unían a los Arista y a la poderosa fam ilia m uladí de los Banu Qasi. Durante la primera mitad del siglo x, con la instauración de la dinastía Jimena, transmitida por vía femenina, dio com ienzo la expansión territorial de Navarra y la consolidación interior del reino. Sancho Garcés I consiguió la anexión de parte de La Rioja fruto de la estrecha colaboración entre el rey navarro y los le oneses Alfonso III y O rdoño II, que consiguieron así un aliado que impediría la penetración del ejército musulmán en Castilla. La muerte de Sancho Garcés dejó en el trono a un niño, García Sánchez III (925-970), bajo la regencia de la reina madre Toda. La reina procuró negociar enlaces matrimoniales que fortalecie ran la posición de Pamplona: con el rey de León, los condes de Álava, el poderoso conde castellano Fernán González y con el con dado de Aragón, que estaba bajo su área de influencia.
d) El condado de Aragón El primer gobernante conocido de un Aragón situado en el área de influencia carolingia fue el conde Oriolus, que regía las for talezas fronterizas con Zaragoza y Huesca, los dos baluartes islá micos. Aznar Galindo logró establecer una dinastía condal he reditaria, con sede en Jaca, que oscilaba entre la órbita carolingia y la navarra. El m atrim onio de Andregoto, hija del conde Ga lindo II, con García Sánchez I significó la unión del condado de Aragón a la casa real de Pamplona. El condado fue cedido al no ble navarro Fortún Jiménez para su gobierno hasta la mayoría de edad de Sancho Garcés II Abarca. Le asistían en el gobierno una com itiva de barones aragoneses.
e) Los condados catalanes de la M a rc a H ispánica Las campañas carolingias en la Septimania y, más tarde, en la zona pirenaica posibilitaron la form ación de la llamada Marca Hispá nica, una zona fronteriza fortificada a base de torreones circula res de madera levantados en puntos estratégicos. Su organización en condados era similar a las de las restantes marcas carolingias (ver capítulo 9), y estos a su vez se dividían en valles rurales, se-
17 5
17 6
La p e n ín s u la Ib é r ic a (s ig ío s v-x)
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
G r á f i c o 1 4 .2 . G e n e a lo g ía d e lo s g o b e r n a n te s d e N a v a rra , A r a g ó n y B a rc e lo n a NAVARRA
ARAGÓN
BARCELONA
de independencia respecto a los carolingios y em prendió una la bor repobladora en la Cataluña central. Fue el fundador de los grandes monasterios de Santa María de Ripoll (888) y San Juan de las Abadesas (885). La unificación política de los condados catalanes y la jerarquización de sus obispados en torno a Vich se intentó durante el siglo x, pero la muerte de Borrell II y las incursiones de Almanzor im pidieron que se llevara a cabo. El idiom a catalán se iba definiendo ya com o forma de expresión común, y la des vinculación de Francia era ya un hecho.
C ronología 714
Zaragoza se rinde a los musulmanes m edíante un pacto.
718
Pamplona cae en m anos d é tos musulmanes.
7 1 8 -7 2 2
Coronación de Alfonso I, prim er rey de Asturias.
778
C arlom agno atraviesa los Pirineos con su ejército y consigue la sumisión de Pamplona y Huesca. Batalla de Roncesvalles.
7 85
Se crea ía M arca Hispánica en los condados catalanes.
788
M usa ibn Fortún, je fe de los banu qasi, controla el valle del Ebro.
816
Fundación de la dinastía navarra de los Arista, apoyados por los banu qasi.
h. 8 2 0
Se difunde por Asturias el culto al apóstol Santiago.
824
Ú ltim o intento de los francos de to m a r Pamplona.
844
Ataques normandos a Gijón y La Coruña.
856
Reconstrucción y repoblación de León por O rdoño I.
h. 867 868
gún la costumbre visigoda. Algunos de los señores tomaron el título de marqués, que hacía referencia a la situación fronteriza. En un principio estaba formada por Gerona, Ampurias, Urgel, Cerdaña, Ausona y Barcelona. A ellos se añadieron Ribagorza y Pallars, conquistados por los condes de Toulouse (805-814) y Sobrarbe, conquistado por Sancho Garcés I de Navarra. Durante la segunda mitad del siglo ix, el conde W ifredo de Barcelona, quien aglutinaba por herencia los condados de Ausona, Gerona-Besalú, Urgel y Cerdaña-Conflent, dirigió un m ovim iento
Batalla de Covadonga.
739
El condado de A ragón, dependiente de Pamplona. Conquista de Oporto,
8 7 0 -8 9 8
W ifredo el Velloso, conde de Urge!, Cerdaña, Barcelona, Ge rona y Narbona.
893
Repoblación de Zam ora con m ozárabes toledanos por A l fonso III. Galíndo II A znárez recupera la independencia del condado de Aragón respecto a Pamplona.
9 17
Batalla de San Esteban de G orm az. Victoria de O rdoño II de León y Sancho Garcés I de Navarra.
9 23
Sancho Garcés I ocupa Nájera y Viguera.
924
Expedición de castigo enviada por A bderram án III contra Pamplona.
931
Viaje de García Sánchez I y la reina Toda d e Navarra a Cór doba.
939
D errota de A bderram án III en la batalla de Simancas.
9 43
Aragón es incorporado de nuevo a la corona navarra.
960
Independencia del condado de Castilla, gobernado por Fer nán González.
177
17 8
La p e n ín s u la Ib é ric a (s ig lo s v-x)
GLOSARIO
S E G U N D A
a l-A n d a lu s Ám bito territorial dom inado por ios musulmanes. La tesis más aceptada sobre el origen de este nombre lo rela ciona con los vándalos, pueblo germ ánico que ocupó la parte sur de la Península en el siglo v, desde la cual atravesaron el estrecho para instalarse en el norte de África.
Plena Edad Media
¡slamización Proceso m ediante el cual los cristianos de alAndalus abandonaron su prim itiva religión para adoptar m a sivamente la religión islámica en lós siglos ix y x.
m á r tir e s d e C ó r d o b a M ovim ien to centrado en torno al m o nasterio de Tábanos (alrededores de Córdoba), hacía 850-859, durante el reinado de Abderramán II. Se trataba de mozárabes descontentos con la arabización progresiva de la Iglesia que di famaban públicamente al islam en busca de! martirio. alm otacén (al-muhtasib) Funcionario encargado de la v ig i lancia y com probación del cum plim iento de la ley de pesos y medidas, así com o de otras cuestiones relativas al buen fun cionam iento dei mercado (producción artesanal, higiene, jus ticia).
a lm u n la (al-munya) Finca o hacienda en la que los andalusíes acomodados se retiraban de la ciudad para dedicarse a la contem plación de la naturaleza y a actividades campestres, rodeados de jardines y huertos. La más fam osa fue la de Abderramán I, llamada la Ruzafa, situada a las afueras de Cór doba. zabazoqu e
Almotacén.
P A R TE
15. La revolución tecnológica en la Europa medieval La revolución tecno lógica en la Europa m edieval 500
Uso del arado pesado en tierras eslavas. Herraduras. Tecnología de la seda en Bizancio (im portada desde China).
600
Enganche de pecho para las caballerías. introducción del estribo en Europa occidental (quizá por los avaros) hacia el 7 0 0 .
700
7 5 0 . Extensión del uso del arado pesado a tierras carolingias. Se extiende el uso del jabón (blando-sem ilíquido, invento galo).
800
Los árabes perfeccionan ef astrolabio clásico (siglos i-tv). Extensión del uso del hierro. Los árabes introducen el papel, de origen chino (siglo ix).
900
Se atestiguan im portantes centros productores de la m ate ria prim a para el papel (lino) en Egipto, Damasco y Játiva.
1000
Telares horizontales en Europa. Al-Andalus perfecciona el astrolabio. El jabón duro (chino) es introducido en Europa por los ára bes hacia 1100.
1100
Primer pozo artesiano en Artois en 1126. Telares mecánicos. Uso de la brújula y el astrolabio púr cristianos. Se introduce el uso de números arábigos desde al-Andalus (la extensión de su uso por los cristianos no se produce has ta el 1300).
1200
Primera ilustración de una auténtica carretilla. 1214. Nace Roger Bacon. En su misma generación aparecen otros pensadores cristianos que usarán el racionalismo y el m étodo empírico. Extensión del uso del papel a fines del siglo xm. Uso de anteojos.
1300
Aparecen altos hornos en Suecia. Primer registro constatado del uso de la artillería en Europa en 1324.
1400
Los portugueses perfeccionan un astrolabio náutico, 1450. Invención de la im prenta por G utenberg, 1452. Nace Leonardo da Vinci (+ 1 5 1 9 ).
182
La re v o lu c ió n te c n o ló g ic a e n la E u ro p a m e d ie v a l
E n e rg ías El m ejor aprovecham iento de la energía animal será un avance básico en la Edad Media, habida cuenta del am plio uso que se hace de este tipo de tracción. Esta evolución quedó plasmada en tres tipos de elementos: la extensión de los herrajes (siglos x-xt, que proporcionaban más seguridad y resistencia a las caballe rías), la evolución de los atalajes (que mejoraron la fuerza apro vechable: en caballos -collarín rígido de espaldilla, h. siglos ix /x i y bueyes -yu go frontal, h. 1200-) y el desarrollo de los sistemas de tiro (que perm itió sumar más animales: uso del balancín, fi nes del siglo xn). Parece ser que en el im perio rom ano n o se conocía otro m o lino (para grano, aceite) que n o se m oviera por tracción huma na o animal. Este sistema continuó durante gran parte de la Edad Media. Sin embargo, la época medieval va a ver dos inn o vaciones fundamentales: los m olinos de viento y los m olinos impulsados por la fuerza del agua. En época clásica se conocía la fuerza impulsora del agua, pero parece que no se aplicó más allá de las norias para la irrigación de campos. La gran diferen cia social entre usar com o fuerza impulsora el agua de los ríos o el viento en la Edad M edia radicaba en la propiedad de los mismos. Los ríos podían ser propiedad de alguien, y por eso ha bía que pagar; mientras que el viento, teóricamente, era de libre uso. Existen dos tipos de m olinos según tengan colocada la rue da o vela motriz: horizontal (eje vertical-de muy fácil m anejo y construcción, pero menos productivos) o verticalm ente (eje h o rizontal). Tenemos referencia a m olinos hidráulicos en Europa desde el siglo vn, aunque su uso parece n o generalizarse hasta el siglo x. Otros molinos, que aprovechaban la energía de las mareas, se ates tiguan desde el siglo xi, pero parece que nunca tuvieron m ucho éxito. Los m olinos de viento horizontales eran conocidos en Orien te (Irán-Afganistán) hacia los siglos vi-vn d.C. Este parece ser el tipo de m olin o que se introdujo en Europa por al-Andalus, de tal manera que ya habría algún ejem plo de ello en la actual pro vincia de Tarragona hacia el siglo x. En cuanto al m olino vertical hay distintas teorías sobre su ori gen. Las últimas investigaciones tienden a afirmar que este tipo de m olino (el clásico actual) es un invento de la Europa cristia na hacia fines del siglo xi. Sería con la tercera cruzada (1187) cuan do el conocim iento de este m olino vertical se difundiría por los países árabes orientales, en contra de las teorías que había has ta ahora que defendían el camino contrario. Hubo versiones más
La re v o lu c ió n te c n o ló g ic a e n la E u ro p a m e d ie v a l
evolucionadas y tardías de este m olino vertical de vien to en las que lo que giraba para enfrentarse al viento, en vez de toda la edificación (tipo poste, trípode o plataforma, un solo hombre po día hacerlo girar), era solo la parte superior m ovible.
Ú tile s a g ríc o la s El trabajo del campo se benefició de la innovación en dos tipos de instrumental: el arado y los sistemas relacionados con el apro vecham iento de la fuerza de los animales, que ya hemos visto anteriormente. Había varios útiles que se empleaban en el campo, com o la azada, la hoz y la guadaña, la pala, la laya (evolución m edieval del instrumento anterior), la grada, etc. Pero fue el arado, el ins trumento básico de trabajo, el que sufrió una im portante inno vación: la introducción del arado pesado con vertedera frente al clásico arado rom ano ligero. Este últim o constaba básicamente de una pieza con form a cónica-angular de madera endurecida, o en el m ejor de los casos, de hierro, que se introducía en la tie rra para removerla. Se usó durante toda la alta Edad M edia y si guió siendo el instrumento básico posteriormente en ciertas zo nas com o las penínsulas italiana e Ibérica. El arado pesado, usado por los eslavos desde los siglos v-vi d.C. (aunque no está claro si contaba con vertedera por entonces), se caracteriza por cuatro ele mentos: la existencia de una guía inicial que hiende y corta, una reja chata en ángulo con la anterior y paralela al suelo, el uso de ruedas (no es estrictamente necesario) y, sobre todo, la aparición de la vertedera. Esta es la pieza básica que, al tiem po que hiende el terreno, voltea los terrones de tierra, logrando una mayor oxigenación, y por ende, una superior productividad. Sin embargo, parece que su uso n o se extendió hasta los si glos x-xi, y aun así se limitaría principalmente a la Europa atlán tica. Su eficacia va unida a la evolución de los tipos de tiro y a la creciente producción metalúrgica desde el siglo ix.
In s tr u m e n to s d e c á lc u lo y n a v e g a c ió n El astrolabio planisférico es un instrumento que sirve para m e dir la posición del Sol y los astros en el cielo en un determina do momento. Esto tiene usos astronómicos y astrológicos con im plicación directa en dos campos: cálculo horario y cálculo de longitudes-latitudes, es decir, la posición, básica para la navega ción. Además, com o "m edidor de ángulos” tendrá otros posibles usos en la construcción.
84
La re v o lu c ió n te c n o ló g ic a e n la E u ro p a m e d ie v a l
La brújula es un Invento chino. Se trata de un ingenio crea do entre los siglos iv-viu d.C. que se aplicaría a la navegación a principios del siglo xi. Desde China ese conocim iento pasó a Eu ropa a través de la vía terrestre de la ruta de la seda, de tal m a nera que para fines del siglo xn una versión m ejorada ya era usada por marinos de Am alfi y otras repúblicas italianas. C on tra lo que se creía hasta hace poco, fue desde la Europa cristia na desde donde pasó el conocim iento de esta brújula marítima a los musulmanes hacia 1230. Por otro lado, la brújula también se usaba en la minería al verse afectada por los campos m agné
La re v o lu c ió n te c n o ló g ic a en la E u ro p a m e d ie v a l
hojas de las espadas se m ellen con facilidad en combate, lo que requiere un continuo m antenimiento. Lo ideal es conseguir acero, que une las propiedades de du reza y resistencia junto con la moldeabilidad. N o es más que hie rro con una proporción de alrededor de 1 % de carbono. El pro blema es fijar esa proporción de carbono.
ticos generados por materiales férricos. Hay otros instrumentos que sirven para m edir ángulos y al titudes com o la cruceta cristiana (hacia 1300) y su anterior ver sión musulmana, el kamal. El sencillo y útil cuadrante (ángulos) era conocido desde la antigüedad, pero es ahora cuando va a te ner un uso m uy extendido.
H ie rro y a c e ro Se ha afirmado que la Edad M edia fue la auténtica edad del hie rro debido al extendido uso e importancia de este material en todo el período medieval. El em pleo del hierro experim entó un rápido crecim iento en Europa desde el siglo ix, explotándose nuevos yacimientos o reabriendo otros antiguos (ver capítulo 16), y se m ultiplicaron las ferrerías (en las que se introducirán ele mentos mecánicos com o martillos y fuelles impulsados por la fuerza del agua), aunque su uso no se generalizó hasta m edia dos del siglo xi. En realidad, según el m étodo que se emplease para obtener dicho material, se obtienen dos clases diferentes: el hierro forjado (el más usado en Europa hasta el siglo xv) y el hierro colado (en China desde el siglo v).
El hierro forjado, deable por martillado quebradizo al rojo y salido de su m olde). solo moderadamente
cuando sale del hom o, es fácilm ente mol(al contrario que el colado, muy fuerte pero que no se puede trabajar una vez que ha La desventaja del hierro forjado es que es duro, lo que significa que, por ejemplo, las
Los primeros altos hornos europeos (hierro colado) se locali zan en Suecia hacia 1300. La técnica no se difundió hasta fines de siglo y tuvo un inm ediato uso en la producción en masa de balas de cañón (en moldes, fáciles de conseguir ahora y relati vam ente baratos).
185
T ip o s d e p r o d u c c ió n e n la E u ro p a m e d ie v a l
16. Tipos de producción en la Europa medieval El a p r o v e c h a m ie n to d e la tie r ra y las a g u a s
Los productos de cultivo m edievales Secano Trigo Centeno Cebada (en retroceso) Avena
Hortalizas
Alcachofas Berenjenas
Gramíneas
M ijo
Plantas textiles
Lino C áñam o A lgodón
Leguminosas
Guisantes Habas Lentejas Arvejas (para el ganado) Algarrobas (para el ganado)
Plantas tintóreas
Hierba pastel Rubia Azafrán Cardencha Gualda Añil
Verduras
Ajos Cebollas Zanahorias Puerros Coles Nabos
Arboles frutales
M anzano Naranjo Peral Etc.
Entre los siglos xi y xm se produjo en Europa un gran desarro llo de la agricultura en varias fases: • De fines del siglo x al siglo xi: Roturaciones individuales en yermos y m onte bajo en Cataluña y Francia. • Siglo X II: Ocupación de zonas de bosque, mar y marismas, nacimiento de nuevas aldeas, todo ello auspiciado por la no bleza y los grandes monasterios. • De 1180 hasta 1250, aproximadamente: Avance más lento, con menos participación de los señores y más del campe sino individual. Abandono de las tierras menos aptas para el cultivo. El amplio m ovim iento roturador estuvo m otivado por el fuer te crecim iento dem ográfico producido a partir del siglo x. La mayor parte de la inform ación de que disponemos sobre la ex plotación agraria y ganadera se extrae de la lectura y estudio de los polípticos *. La roturación de nuevas tierras m od ificó profun damente el paisaje europeo m ediante la desecación y puesta en cultivo de comarcas pantanosas -cuenca del Elba, litorales fla m encos ipolders) e ingleses (fens)-, y la puesta en cultivo de las masas boscosas del norte de Francia y de la cuenca de Londres. Durante el siglo xm surgieron las primeras protestas contra las ro turaciones abusivas del bosque, que amenazaban las reservas de caza de los señores y las tierras de uso comunitario de las aldeas, utilizadas com o pasto para el ganado, para provisión de leña y para la recolección. La expansión agraria favoreció la fundación de aldeas y pue blos, así com o de granjas, alquerías, cortijos y otras formas de población agraria dispersa, que a m enudo tenían tam bién fun ciones defensivas. Los campesinos que acudían a colonizar nue vas tierras consiguieron importantes franquicias de los grandes señores, por lo que su situación m ejoró considerablemente, y al gunos pudieron incluso convertirse en propietarios. Los siervos fueron sustituidos por comunidades de aldea con sus fueros, que les garantizaban una serie de libertades.
R egadío
Cereales panificables
Olivo Vid
Los s is te m a s d e c u ltiv o 1. Lo más com ún en las islas Británicas y parte de Francia era cultivar en una parte de las tierras cereal de otoñ o y de prima vera, dejando el resto para pastos, y utilizar abono animal, lo que no garantizaba una alta productividad. 2. En la Europa mediterránea era tradicional el sistema de ro tación bienal ("cu ltivo de año y v e z"), que dividía las tierras en dos parcelas para cultivar una sola por año y dejar la otra en barbecho. Era un sistema seguro en zonas secas que a veces se combinaba con un aprovecham iento ganadero de la tierra, con lo cual el campo se cultivaba cada tres, cuatro o más años. 3. La gran mejora de la época m edieval fue la rotación trie nal, que dividía la parcela en tres partes, y dejaba una hoja de tierra en barbecho, mientras que se cultivaban otras dos hojas, una con cereal de primavera y la otra de otoño. Este sistema era más productivo, permitía distribuir m ejor las faenas agrarias a lo largo del año y mejoraba la dieta del campesinado, gracias a la diversificación de las especies cultivadas. Al tener menos zona para pasto, se empezaron a cultivar plantas forrajeras para alimentar al ganado *.
187
Tipos d e p roducción en la E uropa m ed ieval
T ip o s d e p r o d u c c ió n e n la E u ro p a m e d ie v a l
i
i
barbecho
G r á f i c o 1 6 .1 . La r o t a c ió n d e c u ltiv o s s e g ú n P o u n d s
18 9
E n fren tam ien to e n tre agricultores y ganaderos en ia época de A lfonso X (1 2 7 8 ) «P o rq u e los p a sto re s d e l c o n c e jo d e la M esta* se q u e re lla ro n ,;: ;• e d ic e n q u e lo s d e las tie rra s d e los lu g a re s q u e e s tá n cerca d e | i las caña da s q u e les m a n d é d a r p o r d o pasen sus g a n a d o s , c u a n -1 ¡i d o v a n e v ie n e n a los e x tre m o s , q u e se las c ie rra n e se las q u e -1 | b ra n ta n , la b ra n d o en e lla s (...) tu v e p o r b ie n d e o rd e n a r e n j | c o m o se p o n g a e s c a rm ie n to en to d a s estas cosas, se g ú n q u e en i \ esta m a n e ra se c o n tie n e :
recolección
I E m a n d o q u e si lo h irie re n o p re n d ie re n , p e ch e n c ie n m a ra v e - ¡i | díes d e esta m o n e d a m ism a .
)K
I P rim e ra m e n te , m a n d o q u e si a lg u n o o a lg u n o s m a ta re n p a s to r ¡ } y e n d o o v in ie n d o p o r c a ñ a d a , q u e a q u é l o a q u e llo s q u e lo m a ta ro n . q u e p e c h e n q u in ie n to s m a ra v e d íe s d e los b u e n o s ,
S E a c u a lq u ie r q u e q u e b ra n ta re n en las caña da s o en las c a rre - S s, q u e pe ch e c ie n m a ra ve d íe s d e los b u e n o s . (...)
E
crecimiento de las cosechas
DE CULTIVOS
o tro s í, c u a lq u ie r q u e m a te c a rn e ro e n c e n c e rra d o o o v e ja pe - {
labranza
siembra
n n i i
ROTACIÓN
188
to'U O d lU B D
Z o'U odUUBD
£ 0'U OdlUBD
le c in c u e n ta m a raved íes.» J.
"La M esta de Jaén y sus conflictos i con los agricultores (1 2 7 8 -1 3 5 9 )" , !¡ en Cuadernos de Estudios M edievales, i (1 9 7 2 ), pp. 77-81 I R o d r íg u e z M o lin a :
4. U n últim o sistema en uso fue la irrigación, con técnicas de regadío complejas que exigían un m antenim iento perm a nente y un alto grado de organización del campesinado. Se uti lizaba agua de ríos y pozos, realizando importantes obras de ca nalización y almacenaje en acequias. Se dio sobre todo en zonas altamente romanizadas y de ocupación islámica, com o el valle del Po, Sicilia y la península Ibérica. En ellas se introdujeron nue vas especies m uy productivas.
La m in e ría e n la E d ad M e d ia La extracción de mineral llegó a estar bastante bien regulada en la Edad Media, ya que se permitía separar los derechos sobre la superficie de la tierra de los de la propiedad del subsuelo. En el siglo x i i s e definió un derecho de regalía: el rey o príncipe tenía derechos exclusivos sobre todos los minerales que se extrajesen del subsuelo. Normalm ente, arrendaban su explotación a quien lo desease a cambio de un canon de la producción. El mineral más utilizado durante la Edad M edia fue el hie
190
T ip o s d e p r o d u c c ió n e n la E u ro p a m e d ie v a l
T ip o s d e p r o d u c c ió n e n la E u ro p a m e d ie v a l
tentes en la época (ver capítulo 15). Algunos monasterios reci bían directamente los lingotes de algunos de sus arrendadores, que debían realizar las actividades siderúrgicas en el entorno de la aldea. En la zona de los Alpes, los habitantes podían vender el hierro a cambio de pagar al emperador 1 000 libras anuales del metal. Durante los siglos xn y xm fueron las grandes órdenes monásticas (cistercienses y cartujos) las que organizaron la pro ducción, que fue encargada a los hermanos legos o a conversos (ver capítulo 29). En Inglaterra (D evon y Com ualles) se extraía estaño, para lo que se autorizaba a los mineros a rem over el terreno y condu cir aguas, a establecer explotaciones en tierras baldías sin con tar con ningún permiso especial, siempre que produjesen sin in terrupción y pagaran el canon real, y tenían incluso un tribunal
con jurisdicción sobre asuntos mineros. Sus enfrentamientos con los agricultores fueron frecuentes. La plata fue el otro m ineral explotado extensivamente en la época, sobre todo gracias a las minas alemanas y eslovacas abier tas en el siglo xm, y en Sierra M orena desde la alta Edad Medía. En Suecia se extrajo sobre todo cobre. Los oficios de artesanía ligados a los minerales no ferrosos solo se ejercían en las grandes ciudades para una clientela rica y p o derosa. Los estañeros de Londres trabajaban las vajillas de alea ción de plom o y estaño; los fundidores de bronce florentinos elaboraban campanas y estatuas, constituyendo un gremio; los obradores de latón utilizaban cinc y cobre, y orfebres y plateros se establecían o viajaban por las principales ciudades de todos los reinos.
M ap a 16.1. P esca e in d u s t r ia e n E u r o p a o c c id e n ta l
M ap a 16.2. P r o d u c c ió n m in e r a e n E u ro p a o c c id e n ta l
192
Tipos d e p roducción en la E uropa m edieval
T ip o s d e p r o d u c c ió n e n la E u ro p a m e d ie v a l
G r á f i c o 1 6 .2 . El g r e m io , c o fr a d ía o c o r p o r a c ió n d e o fic io s O RG AN IZA C IÓ N Jurados o síndicos
FINES
Tipología de la cerám ica com ún m edieval Cerámica común de cocina
Formas cerradas
Olla C ántaro Tinaja Orza
Formas abiertas
Cazuela Lebrillo Tapadera C olador
Formas cerradas
Jarra Taza Copa Vasos pintados
Formas abiertas
Plato Escudilla Cuenco
Elaboración d e estatutos q u e debían ser jurados por los m iem bros.
-a M aestro
V ig ilancia de la calidad de los productos elaborados.
Oficial
C ontrol de precios y de to d o cuanto sucedía d e n tro del grem io.
A p ren d iz
Asistencia a m iem bros enferm os y a las fam ilias d e los fallecidos.
La sal podía obtenerse por desecación a la orilla del mar o evaporando el agua de manantiales salinos mediante el fuego. Se producía en toda Europa, y la m ayor demanda venía de los paí ses dedicados a la pesca, que la utilizaban para salazones. Las zo nas más productivas fueron el golfo de Vizcaya, Languedoc y Provenza, que podían transportar su producción por vía fluvial. La propiedad de las salinas solía ser de monasterios y órdenes m i litares, que las podían arrendar a particulares.
Servicio de mesa
Otras
A n a fr e * o anafe C antim plora Candil Bacín Canjilón de noria
M aterial de construcción
Teja Conducciones de agua (cañerías) Ladrillos Azulejos de decoración
Instrum entos musicales
Tamborcillo en barro cocido Silbato Campanilla
GLOSARIO a n a fr e
La p ro d u c c ió n d e c e rá m ic a a rte s a n a l La producción de cerámica en la Edad M edia era fundam ental para el desarrollo de la vida diaria. Las piezas más comunes podían elaborarse en pequeños talleres independientes y se ven dían después en los mercados semanales urbanos o rurales. Otra parte de la producción se realizaba en talleres a gran escala o agrupados, situados en monasterios o cerca de los grandes mercados urbanos, y a través de intermediarios podían llevar a cabo ventas a larga distancia. Finalm ente, la cerám ica de lujo se fabricaba en talleres estatales, controlados por la A dm inistración, y servía p rin cipalm ente a la élite dirigente o a las tropas m ilitares. El tam año de los hornos de cocer cerámica y su núm ero dependía principalm ente de estas nece sidades, y a partir del siglo xn fueron aumentando los hornos múltiples.
H ornillo portátil donde se hace fuego o se ponen bra sas para cocinar. Tiene un receptáculo inferior, bien aireado, don de se colocan las brasas y unos muñones para estabilizar la olla.
g a n a d o Los animales domésticos más corrientes eran una yunta de bueyes para trabajar las tierras, vacas con fines de cría o de producción láctea (Flandes, norte de Alemania, Alpes), ca ballos para la guerra, cerdo para el consumo de carne y oveja para la producción de laña y leche (norte de Francia, Inglate rra, Castilla). La trashumancia fue im portante en las zonas al pinas, en Italia y la península Ibérica. M e s ta Asociación castellana de ganaderos trashumantes, es pecialmente de ganado ovino. Tenían derechos de paso, ca minos estipulados (cañadas) y otra serie de privilegios ratificados por los reyes desde el siglo xin. p o líp tic o s Inventarios de los dom inios reales o de los m o nasterios en los cuales se enumeran las familias instaladas en las explotaciones campesinas, el tipo de tierra que reciben y sus productos.
1 93
Los re in o s n o r m a n d o s : In g la te r r a y Sicilia
17. Los reinos normandos: Inglaterra y Sicilia La In g la te rr a d e G u ille r m o el C o n q u is ta d o r La conquista de Guillermo I (1066-1087), después de derrotar al pretendiente inglés Harold en la batalla de Hastings (1066), supu so una completa reestructuración del reino inglés, entre lo que destaca la inm igración de barones normandos y la política de construcción de castillos (apenas antes conocidos en la isla), co m o centros administrativos-feudales y militares, en un proceso gradual de "norm anización" de la política y la sociedad inglesas. Rápidamente intentó expandir su dom inio efectivo a Gales e Irlanda, creando una serie de condados fronterizos. Escocia su puso un problem a más grave contentándose, en principio, con intentar proteger la frontera norte del reino (donde destacaba el poder del obispo-guerrero de Durham) Además, dispuso otras medidas de carácter adm inistrativo com o la elaboración del primer catastro de Inglaterra, el D omesday book (1086).
El D o m e s d a y b o o k (1 0 8 6 ) I ¡ ; .
El g ra n c a ta s tro q u e m a n d ó e la b o r a r G u ille rm o el C o n q u is ta d o r ¡ s o b re su n u e v o re in o fu e c o n o c id o p o r sus c o n te m p o rá n e o s jf c o m o la "d e s c rip c ió n d e In g la te rra " , y s o lo e n el s ig lo xu t o m a -1 ría el n o m b re d e " D o m e s d a y " , a p a rtir d e d o o m s d a y (d ía del ju i- ¡ cío fin a l).
I El in te ré s del rey e ra e v a lu a r las riq u e z a s y p ro p ie d a d e s d e su ¡ ? n u e v o re in o e n u n a a m p lia in v e s tig a c ió n re a liz a d a con in u s ita -j j d o d e ta lle y ra p id e z p a ra la é p o c a . Se e n v ia ro n p esquisidores q u e ; lle v aro n a c a b o el e x a m e n d e to d o el rein o d e In g la te rra , e x c e p to | | a lg u n a s re g io n e s d el n o rte , re c o g ie n d o d a to s s o b re la p ro p ie d a d j j y las ren ta s q u e p ro d u c ía n los d o m in io s d e l rey y las c o n c e s io - 5 | nes y fe u d o s reales; estos d a to s e ra n lu e g o c o m p e n d ia d o s p o r : í los fu n c io n a rio s rea le s en la c o rte , en u n re s u m e n q u e es lo ¡ q u e p r o p ia m e n te c o n s titu y e el D o m e s d a y b o o k . Para los h is to - ■ ! ria d o re s d e la In g la te rra a n g lo -n o rm a n d a , el D o m e s d a y b o o k es j un m a te ria l d e e x tra o rd in a rio v a lo r y u n caso ú n ic o en la E dad ¡ M e d ia e u ro p e a d e re c o p ila c ió n d e in fo rm a c ió n c a ta s tra l.
M a p a 1 7 .1 . In g la te rra b a jo G u ille rm o I (1 0 6 6 -1 0 8 7 )
196
Los re in o s n o r m a n d o s : In g la te r r a y Sicilia
Los re in o s n o r m a n d o s : In g la te r r a y Sicilia
Los sucesores de Guillermo en Inglaterra, Guillerm o el Rojo y Enrique I, mantuvieron el Gobierno más o m enos centraliza do de la isla y su vínculo con Normandía; pero a la muerte de Enrique I (1135) se abrió un largo período de anarquía por la su cesión de este. Enrique había intentado im poner los derechos de su hija M atilde, casada en segundas nupcias con G odofredo de Anjou-Plantagenet, pero muchos barones no aceptaron tal herencia y así surgieron varios candidatos al tron o inglés entre los hijos ilegítimos y sobrinos de Enrique. Tras un período de gue rra civil en el que reinó Esteban de Blois, en 1154 se consegui ría im poner el h ijo de Matilde, Enrique II de Anjou-Plantagenet.
M a p a 1 7 .2 . El im p e r io a n g e v in o d e E n r iq u e II P la n ta g e n e t (1 1 5 4 ) Dominios de Enrique II Plantagenet ■ ¡
I
ducado de Normandía ! territorio real capeto
M a r del N orte
El im p e rio a n g e v in o Enrique II de Inglaterra (1154-1189) es el prim er rey de la nue va dinastía Anjou-Plantagenet. Su boda con Leonor de Aquita nia le reportará inmensas propiedades en Francia, haciéndole más poderoso que el propio rey Capeto. Rodeado por sus colaboradores anglonormandos y angevinos, n o parece que considerara sus posesiones com o un im perio que hubiese que mantener unido; aunque al m ism o tiem po se preo cupara de hacer frente a diversas rebeliones y de extender sus dom inios al resto de las islas Británicas. Irlanda fue sometida de nuevo en 1171, logrando el reconocim iento papal del señorío in glés sobre dicha isla. La sucesión de Enrique II, con Ricardo I Corazón de León y el hermano de este, Juan Sin Tierra, supuso la paulatina pérdi da de gran parte de las posesiones francesas. Ricardo (1189-1199) pasó gran parte de su reinado en las cruzadas, desentendiéndo se de su reino inglés, y Juan Sin Tierra (1199-1216) perdió defi nitivam ente los feudos continentales al norte del Loira: N or mandía, Bretaña, Anjou, Maine. El siglo Xiii en Inglaterra estuvo marcado por la constante erosión del imperio angevino en Francia (frente a los capetos fran ceses) y el largo reinado de Enrique III (1216-1272), con sus pro blemas internos (Gales, nobleza) y externos (Gascuña, Sicilia). Las dos rebeliones nobiliarias (1215-1219 y 1258-1265), junto a la firma de la Carta Magna por su antecesor Juan Sin Tierra en 1215, sentaron las bases del parlamentarismo inglés. A causa de las pérdidas territoriales en Francia, según algu nos, se com enzó a producir la "insularización de la nobleza in glesa". Desde la conquista normanda, la lengua de la nobleza y de la corte inglesa había sido el francés, pero a partir de ahora el inglés irá avanzando incluso entre la tradicional clase nobi liaria, que antiguamente se había sentido tan orgullosa de su ori-
Canal de Inglaterra
Oceano A tlántico
BRETAÑA r
W171
MAINE aníou
TURENA POITOU GUYENA
GASCUÑA
Territorios incorporados por Enrique II
TOULOUSE
feudos por herencia (1154) por m atrim onio con Leonor de Aquitania (1152)
Territorios reclamados por Enrique i :;
como feudos propios por derecho de conquista
198
Los re in o s n o rm a n d o s : In g la te r r a y Sicilia
gen francés. En el siglo xiv ya hay diccionarios de frases y de pa labras útiles inglés-francés, lo que demuestra que si bien aún permanecen fuertes vínculos, la mayoría de la antigua nobleza normanda ya no dom ina el francés.
Sus v e cin o s Gales Los reyes ingleses eran teóricamente señores de Gales desde la época de Alfredo el Grande. Por supuesto, esto n o pasaba de la teoría si no era reforzado por la fuerza. Guillerm o I estable ció en un prim er m om en to las marcas galesas com o medida defensiva para enfrentarse a los diferentes reyes y señores galeses. De hecho, hasta el siglo xm la expansión por Gales fue más una empresa privada de los diferentes señores normandos que una iniciativa regia. Llew elyn el Grande (1195-1240), rey de Gwynedd, logró unificar gran parte del territorio galés y hacer retroceder a los ingleses. La sumisión definitiva de Gales se produjo tras las duras cam pañas de Eduardo I (1275, 1282, rebelión en 1294-1295). En 1282
El rey A rtu ro y la Tabla Redonda Lo q u e h o y s a b e m o s del rey A r tu r o es q u e es u n m ito . La p ri m e ra v e z q u e a p a re c e su n o m b r e es e n la o b r a d e G e o fre y o f M o n m m o u t h H is to ria d e lo s R eyes d e B rita n ia (p rin c ip io s d e l s ig lo xil). Es p o s ib le q u e el a u to r h u b ie ra e s c u c h a d o a lg u n a t r a d ic ió n o ra l g a le s a , p e ro casi c o n to d a s e g u rid a d fu e u n a inven c ió n suya in te n ta n d o d a r m ás e m p a q u e a la h is to ria d e l n u e v o p u e b lo ing lé s . Esta o b ra ya tu v o u n a a m p lia d ifu s ió n e im p a c - j to en la E d a d M e d ia (p u e s se c o n s id e ró re a l) y h a y refe re n c ia s a e lla (y a p e rs o n a je s c o m o A rtu ro y M e r lín ) en o b ra s h is p a n a s d e los s ig lo s xn y xm. Sin e m b a r g o , e n la a c tu a lid a d , el r e y j A rtu ro es m á s c o n o c id o p o r la o b ra d e d o s e s c rito re s d e n o v e - jj las d e c a b a lle ría , C h re tie n d e Troyes (El ro m a n c e d e A r t u r o ), y, j s o b re to d o , p o r la re fu n d ic ió n d e sus a v e n tu ra s q u e nos le g ó sir 3 T h o m a s M a lo ry (La m u e r te d e l re y A r tu r o , 1 4 8 5 ). D e s d e un p u n to d e vista h is té r ic o -a n tr o p o ló g ic o , p u e d e q u e el f m ito a rtú ric o se b a s a ra en la fig u r a d e un p e q u e ñ o je fe b r e tó n ;j o g alés, d e a lre d e d o r d e l 4 0 0 d .C ., q u e , g o b e r n a n d o u n p e q u e - | ñ o re in o e n vías d e c ris tia n iz a c ió n y c o n u n fu e r te le g a d o c u l- 5 tu ra l ro m a n o , se h u b ie ra e n fre n ta d o con éx ito , en un p rim e r m o -1 m e n tó , al a s a lto d e los in vaso res a n g lo s , ju to s y s ajo n es.
Los re in o s n o r m a n d o s : In g la te r r a y S icilia
Gales se incorporó al reino de Inglaterra y en el 1301 se creó el título de príncipe de Gales com o propio del heredero al trono inglés.
Escocia La actual Escocia tam poco era un reino unificado. El rey esco cés tenía que defenderse con las injerencias del rey de Noruega, de Inglaterra (con quien compartía idiom a de corte, el francés), y tratar con los señores de Man, y Argyll. En 1079, M alcolm III (1058-1093) tuvo que reconocerse com o vasallo del rey inglés, pero esa sumisión fue solo temporal. Aunque los reyes escoce ses estaban más interesados en la construcción del poder real y en im poner su autoridad en la parte norte de su territorio, des de al menos la época de David I (1124-1153) considerarán el con dado de Northum berland (por otro lado, siempre alejado del centro de interés inglés) com o patrim onio propio, lo que será otro m otivo de con flicto con Inglaterra. El asunto fue teórica m ente zanjado por el tratado de 1237 entre Alejandro II de Escocia (1214-1249) y Enrique III de Inglaterra, por el que los escoceses renunciaban a sus derechos sobre N orthum berland y se fijaba la frontera entre ambos reinos en el río Tweed. Sin embargo, la coron a inglesa siguió reclam ando su señorío y jurisdicción sobre el c on ju n to del rein o escocés, lo que d io lugar a las siguientes guerras empezadas por Eduardo I (1272-1307).
Irlanda Irlanda tam bién se v io sometida al empuje anglo-norm ando. Más que Gales o Escocia, la isla se encontraba dividida en dife rentes señoríos y pequeños reinos, lo que teóricam ente favore cía la im plantación y asentamiento de los nuevos colonos nor mandos, pero a la vez, para los ingleses, esto significaba que no había un interlocutor único válido con quien tratar. Sin embar go, en Irlanda se iba a producir un proceso de "gaelización"; es decir, que los colonos llegados a fines del siglo xi o en la segunda mitad del siglo x i i acabarían tan integrados en la sociedad y cul tura irlandesas que al cabo de dos o tres generaciones se consi derarán parte de la misma. Ante este proceso, los reyes ingleses intentaron seguir con venciendo a diferentes señores ingleses para que se implantasen en Irlanda con el fin de integrar todas las islas bajo su dom inio. Así, por ejem plo, a principios del siglo xm, Juan Sin Tierra
199
200
Los reinos n o rm a n d o s : In g la te rra y Sicilia confió varios señoríos en el Ulster al rey de M an y a los condes de Galloway, Carrick y Atholl. El proceso de conquista de Irlanda fue continuo, y exigió una constante atención militar y de im plantación de población que daría sus frutos en el teórico reconocim iento del señorío inglés. En la época que ilustra el mapa, un tercio de Connacht era tenido por el rey Ua Conchobair com o teórico feudo baro nial inglés; el resto eran reinos tributarios.
La ¡ta lia n o r m a n d a (s ig lo s
Los re in o s n o rm a n d o s : In g la te r r a y S icilia
M a p a 1 7 .3 . La Ita lia n o rm a n d a
x i- x ii)
Cuando a mediados del siglo xi los normandos llegaron al sur de Italia, lo hicieron, en un primer momento, com o mercenarios. Por aquel entonces el sur de la península era un conglom erado de pequeños señoríos repartidos entre los señores lombardos, el p o der bizantino (con centro en Barí), el papado y algunos encla ves musulmanes, además de la Sicilia árabe. Poco a poco, la pre sencia militar normanda se fue im poniendo y haciéndose cada vez más indispensable hasta que estos tomaron conciencia de su propio poder y empezaron las aventuras particulares. La victo ria normanda de Civitate (1053), donde León IX fue capturado, obligó al papado a reconocer el poder de los señores norm an dos; además de que no le convenía tener más enem igos al sur cuando al m ism o tiem po se enfrentaba al poder imperial en el norte. Así, Nicolás II, en el 1059, reconoció a Ricardo de Aversa com o príncipe de Capua, y a Roberto Guiscardo com o con de de Apulia (que incluía el teórico señorío sobre Calabria y Si cilia). El espíritu aventurero norm ando también les llevará a otros frentes com o la península Ibérica, el norte de África, Bizancio y Tierra Santa. Roger, hermano de Roberto, va a iniciar la tarea de arrebatar Sicilia a los musulmanes. La batalla de Cerami (1063) abrirá las puertas a su conquista. Aun así hubo de pasar casi un siglo hasta que los diferentes señoríos normandos se unificaran bajo el reinado de Roger II de Sicilia (1130). A su muerte en 1154 su im perio sobrevivió otros cuarenta años, hasta ser asimilado por el de su yerno, el emperador Enrique VI (1190-1197), y así quedó ligado a la casa imperial de los Hohenstaufen (ver capítulo 19). El sur de Italia ya no se volvería fragmentar en pequeños estados. Solo tras el fin del dom inio de los Hohenstaufen el antiguo reino norm an do se d ividió en dos desde 1282: Sicilia (conquista aragonesa, 1282) y Nápoles (sur de Italia). Volverán a unificarse a fines de la Edad M edia en el reino de las Dos Sicilias, ya bajo dom inio aragonés.
1127 fecha conquista normanda
t fundación normanda c centro musulmán 2 obispado ------ limite de ducado
Palermo
Mesina
Siracusa 1088
I l É l hasta : hasta hasta I hasta
1154 1130 1085 1059
201
El rein o d e Francia
M ap a 18.1. E v o lu c ió n d e F ra n c ia ( 1 0 3 5 - 1 3 2 8 )
18. El reino de Francia En el 987, tras la muerte del últim o monarca francés de la casa carolingia, Luis V, tuvo lugar la elección y coronación sacralizada de Hugo Capeto (987-996), que inauguraba una nueva dinastía real en Francia: los capetos (que com o casa noble tuvo su ori gen en Roberto el Fuerte, + 866). Por esa época el rey solo tenía poder efectivo en las tierras del dom inio real: la isla de Francia (sus dom inios alrededor de París y Orleáns), mientras que el res to del reino de Francia (sin Borgoña ni Provenza, que formaban entonces el reino de Borgoña o Arlés) estaba en manos de p o derosos barones locales. Roberto el Piadoso (996-1031) asentó las bases de la casa real, e incluso conquistó el ducado de Borgoña (1015), que, sin embargo, a la hora de su muerte entregó a su segundo hijo, Ro berto. A finales del siglo xi se celebró el concilio de Puy, que supuso el inicio del m ovim ien to de la Paz de Dios (ver capítulo 29). El m ovim ien to de la paz y tregua de Dios, además de los factores religiosos, tenía com o objetivo fundamental la pacificación del país, algo que interesaba sobremanera a la nueva casa real en su intento de poner coto al gran poder de los señores locales. La casa real francesa durante todo el siglo xi (Enrique I y Fe lipe I) solo m antu vo el control efectivo sobre sus dom inios regios, mientras que algunos grandes señores del reino exten dieron y ampliaron considerablemente su poder. Por ejemplo, des de 1066 los duques de N orm andía fueron tam bién reyes de Inglaterra, y así en el siglo x i i nos encontraremos con el en frentam iento de ambas casas reales, Anjou-Plantagenet y capetos, por el control efectivo de las tierras del reino de Francia (ver capítulo 17), que desembocará, finalmente, en la guerra de los Cien Años (ver capítulo 35).
F ra n c ia , A ra g ó n y los a lb ig e n s e s : la c o n q u is ta d e O c c ita n ia A mediados del siglo xn (1166) los condes de Barcelona habían logrado crear un im portante "im p erio" pirenaico entre tierras propias, por enlace dinástico, y vasallos directos, que engloba una parte de Occitania, o la tierra de la lengua de Oc (Languedoc), en el sur de la actual Francia. Con la unión de Aragón, la coro-
204
El rein o d e Francia
El re in o d e F ran cia
M a p a 1 8 .2 . Francia, A ra g o n y O ccita n ia (1 20 8 )
205
M ap a 18.3. F ra n c ia , A r a g ó n y O c c ita n ia (1229) REINO DE FRANCIA
POITOU
REINO DE FRANCIA
AQUITANIA
GASCUÑA
GERMANICO
GAYALDA t , ;
CONDADO TOLOSANO;
Sí BEARN
'
^POSESIONES' INGLESAS
CONDADO DE PROVENZA
*o
to
i- o UJ CU cr O
209
210
El im p e rio g e r m á n ic o
los Staufen de Suabia, cuyo nombre deriva del castillo suabo de Waiblingen). La vida política y social se agrupó alrededor de es tos dos partidos, aunque la elección de Federico I Barbarroja (1152-1190, Staufen, pero emparentado con los W elf) logró con ciliarios m om entáneamente (con la creación del consejo palati no). A su muerte, los dos bandos (que representaban algo más que dos líneas dinásticas y que afectaban a tod o el im perio) continuaron con sus diferencias, aunque los Staufen controlaron la sucesión im perial hasta la muerte de Federico II en 1250. El período que va de 1250 a 1273 se denom ina el Gran In terregno, en el que no hay un emperador claro y el clima de anarquía en el im perio es generalizado. En un primer m om en to se enfrentan los candidatos papales (Guillerm o de Holanda, 1247-1256) a los herederos de Federico II. Además, en 1257 se produce una doble elección en las personas de Ricardo de Cornualles y A lfonso X de Castilla. Finalmente, con la muerte de Conradino (1268), extinguida la casa Staufen a manos del cam peón papal, Carlos de Anjou (al que se le prom ete el reino de Sicilia), el papa logrará im poner su opinión y coronará com o nue v o emperador a R odolfo de Habsburgo en 1273.
El im p e r io g e r m á n ic o
M ap a 19.2. Drang nach Osten. La e xp an sión hacia el Este - - ► cruzados suecos, 1240-1292
- - fe» colonos alemanes, 1199-1230
-------»8. cruzados daneses, 1200-1238
— *► colonos alemanes, 1230-1329
'.) expansión siglo X II
^
fortalezas
0.
M. Teutónica
♦ ^rtadores'de'la espada
NORUEGA SUECIA
Han'íburgo O POMERANIA
T e u to n e s y eslavo s. La e x p a n s ió n h a c ia el Este Al mismo tiem po que se producían las luchas internas e italia nas, el im perio se expandía hacia el Este a costa de diversos pue blos paganos eslavos. Sin embargo, en el siglo xm chocaron con los católicos polacos y los ortodoxos príncipes rusos, que les im pusieron un freno. La expansión alemana n o estaba dirigida por reyes o nobles, sino que, en su m ayor parte, se trató de una empresa privada. Así, aparecieron auténticas figuras profesionales que se dedicaron a ello, aunque el impulso de la expansión hacia el Este vin o dado por el importante crecimiento demográfico de la población alemana. Además de esa colonización “natural", las órdenes m onásti cas, tanto religiosas com o militares, tuvieron un papel funda mental en dicho proceso. En este sentido destacaron especial m ente el Císter y la orden m ilitar de los Caballeros Teutones (también llamada orden Teutónica o del Hospital de Sta. María de los Alemanes). La orden Teutónica, con base en Tierra Santa hasta 1291, tras ladaría su cuartel general a la zona alemana (Marienburgo) en 1309. En 1245 el papa había concedido a la orden el extraordi nario privilegio de poder emitir una especie de cruzada perma-
áflMarienburgo
'Minsk
Thorr Gniezno •
Magdeburg!
SACRO IMPERIO ALEMÁN
POLONIA Vladimir Praga * \
BOHEMIA 1 conq. teutona 1230 ■_ _ _ ^ conq. teutona 1283 conq,teutona 1329
Cracovia
cruzada livonia 1230. Pasa a los teutones paganos, 1329 ortodoxos, 1329
nente en su favor, lo que aceleró el proceso de expansión de la orden. Al m ism o tiempo, en 1237, se ha anexionado la otra or den militar importante del área, la de los Caballeros Portaespadas o Caballeros de Livonia, lo que am plió su campo de actuación en dicha zona, aunque aquí se v io frenada tras su derrota ante el príncipe ruso Alexander Nevski de N ovgo ro d (lago Peipus, 1242). Igualmente, la expansión de los teutones por Prusia se de tuvo bruscamente por las revueltas de 1242 y 1260, aunque fi nalmente lograron dominar dicho territorio en 1283, que se con vertiría en el corazón del "estado" teutónico.
La f r a g m e n ta c ió n d e l is la m
C ronología D inastías islám icas en O rie n te d u ra n te ¡os siglos x-xiu
del islam
Irak
Persia
800
El fracaso de los 'abbasíes en unificar el islam bajo su califato dio com o resultado una fragmentación del poder en gobiernos provinciales que, aunque siguieron utilizando al califa com o ex cusa para legitimarse, en realidad le despojaron de todo poder político. Los conflictos entre visires y emires dificultaron la gobernabilidad, pero el aparato administrativo, el ejército profe sional (por oposición al tribal) y la fiscalidad seguían funcio nando, y su m odelo fue reproducido en cada reino por las nue vas dinastías. Lina nueva form a de propiedad, la iqta'*, se im puso com o forma de organización del territorio y de las fid eli
Mesopotamia (Mosul)
Samaníes (903-999) Buwayhíes o buyíes (945-1055)
Hamdaníes (905-991)
Buwayhíes o buyíes (934-1040)
1000
Siria
Selyúcidas o selyuquíes (1055-1194)
'Abbasíes (905-935) Ijshidíes (935-969)
Hamdaníes en Alepo (945-1004)
Fatimíes (969-1171)
Fatimíes en Damasco (978-1076)
Ghaznavíes 'Uqaylíes (999-1040) (992-1095) (continúan en la India)
Mirdasíes en Alepo (1023-1079)
Selyúcidas o selyuquíes (1038-1157)
Selyúcidas o selyuquíes (1078-1183) Cstados cruzados (1099-1291)
dades. 1100
Zangíes Ayyubíes Ayyubíes (1127-1222) (1168-1250) (1183-1260)
I . Los ghaznavíes, islam izadores de la India 1200 El ascenso de estos gobernadores turcos de los samaníes se pro dujo en la zona del Jurasán (Persia), desde donde se extendieron hacia el norte y este, defendiendo la sunna contra los chiitas buyíes. Mahmud de Ghazna (998-1030) fue el introductor del islam en la India a través de sus conquistas. La dinastía fue entonces empujada cada vez más hacia sus dom inios orienta les y cayó bajo la influencia de los selyúcidas, para los que conquistaron el Punjab. En 1186 desaparecieron tras la conquis ta de Lahore por el sultán de Ghor, que fundaría el sultanato de Delhi (1206).
Egipto
'Abbasíes desde el año 750
900
El is la m o r ie n ta l
Jurasán
Mongoles (1252-1335)
Invasiones nómadas y mongoles (1252-1335)
Mamelucos Mamelucos (1250-1517) (1260-1517)
paron Armenia, La Meca y la península Arábiga (1060-1092), y derrotaron a los bizantinos en Manzikert (1071). La sunna se hizo oficial y se difundió mediante las madrazas. A partir de 1092 los selyúcidas se dividieron en varias ramas: en Kirmán, con capital en Bardashiri; en Siria y Anatolia (Rum).
3. Los ayyubíes, vencedores de los cruzados 2. Los selyúcidas o selyuquíes turcos La federación de tribus de los turcos oguzos, dirigida por Selyuk, se convirtió al islam en el siglo x, poniéndose al servicio de los gobernantes de Transoxania. Sus nietos, Tugril y Chagri, se di vidieron el territorio creando un sultanato en torno a Isfahan y otro en M erv (1038). Tugril se expandió hacia el oeste y se con virtió en protector del califa de Bagdad. Bajo Alp Arslán y Malik Sha, secundados por su visir Nizam al-Mulk, los selyúcidas ocu-
Esta dinastía de origen kurdo com enzó ejerciendo puestos en la Adm inistración 'abbasí y zangí, en el califato oriental, y para los fatimíes, en Egipto. Salah al-Din (Saladino) fue el fundador p ropiam en te d ich o de la dinastía cuando pasó de ser visir de El Cairo a sustituir a la dinastía fatim í, conquistar Siria y ponerse bajo la autoridad religiosa del califa de Bagdad. Fue nombrado sultán (1171) y se enfrentó a los cruzados, a los que venció en la batalla de Hattin, logrando reconquistar Jerusalén.
213
214
La f r a g m e n ta c ió n d e l is la m
M ap a 20.1 . Los selyúcidas o selyuquíes (s ig lo xi)
La fra g m e n ta c ió n del islam
M a p a 2 0 . 2 . A y y u b íe s
Su descendencia d iv id ió el territorio en varios principados, basados en las principales ciudades (El Cairo, Damasco, Alepo, Hom s, etc.). Todas estas ramas fueron elim inadas en torn o a 1260.
4 . Los m am elucos, de esclavos a sultanes Los mamelucos eran tropas esclavas de los ayyubíes, en su m a yoría de origen turco, que tom aron el poder en El Cairo en
1250, expandiéndose hacia Siria e Irak. Apoyados en un ejérci to de jóvenes esclavos no musulmanes que obtenían privilegios especiales a cambio de mantenerse separados de la población, los mamelucos conservaron el poder hasta la invasión otomana.
215
21S
La f r a g m e n ta c ió n d e l is la m
La fr a g m e n ta c ió n d e l is la m
A lepo en los siglos
x ii
y xm
I lu s t r a c ió n 2 0 . 1 . P la n ta d e la m a d r a z a a l-F ir d o s . A le p o ( 1 2 3 5 - 1 2 4 1 )
b ra p o r su in e x p u g n a b ilid a d d e q u e se la d esee o se la d o m in e . | Sus g ra n d e s c im ie n to s son c o m o u n a m esa c irc u la r d e t i e r r a , ; los fla n c o s son d e p ie d ra ta lla d a , el e m p la z a m ie n to e s tá d e j a c u e rd o c o n la p r o p o rc ió n y el e q u ilib r io . (...) Los m e r c a d o s ; es p acio so s y g ra n d e s se s u c e d e n en a la rg a d a s e c u e n c ia ; sales ¡ del b a rrio d e un o fic io , al b a rrio d e o tr o o fic io , h a s ta q u e a g o tas to d o s los oficios propios d e las ciudades. Todos están te c h a d o s p c o n p la n c h a s d e m a d e r a y los q u e e n ello s p e rm a n e c e n e s tá n j a la s o m b ra , la rg a m e n te e x te n d id a . (...) En c u a n to a la a lc a ic e -jj ría, (...) la m a y o r ía d e sus tie n d a s s o n a rm a r io s d e m a d e r a / d e u n a r t e e x q u is ito , q u e f o r m a n , p e g a d o s en s e rie , c o m o u n ú n ic o a rm a r io , e n m e d io d e los c uales ha y u n a s v e n ta n a s t d e m a d e ra , d e ta lla e s tu p e n d a , q u e se a b re n to d a s tr a n s fo r -jj triá n d o s e en tie n d a s ; su vista d a lu g a r al m ás b e llo e s p e c tá c u -j lo. C ada fila v ie n e a d a r a una d e las p u e rta s d e la v e n e ra d a m e z -1 q u ita a lja m a .» Ib n Y u b a y r : A través del Oriente. El siglo xu ante los ojos ¡j (Ed. F. M aíllo). Barcelona, Eds. del Serbal, 1988, pp. 2 9 4 -2 9 7 a
| A le p o vivió u n a é p o c a d e e s p le n d o r b a jo las d in a s tía s z a n g í y a y -1 ¡ y u b í. La c iu d a d m a n tu v o a c tiv a s re la c io n e s bélicas y c o m e r c ia -f j les con los E stad os c ru za d o s , el n o r te d e Á fric a y la p e n ín s u la | : Ib é ric a . Sus e s p e c ia lid a d e s e ra n el v id rio e s m a lta d o , los t e j i d o s , ; las tallas y ta ra c e a s d e m a d e ra , la c e rá m ic a d e lujo y la o rfe b re ría . ¡ J A p a r tir d e 1 2 0 7 fir m a ro n c o n tra to s c o m e rc ia le s con los v e n e ¡1 cianos. | El e s p le n d o r c u ltu ra l d e A le p o y su c a te g o ría c o m o lu g a r d e p e - | | reg rin a c ió n fa v o re c ie ro n las g ra n d e s e d ific a c io n e s piadosas, c o m o I ; la m a d ra z a a l-F ird o s , e n c a rg a d a p o r D a ifa J a tú n , v iu d a del sul tá n M a lik a l-Z a h ir G h a z i. En e lla se u n ie ro n la m e z q u ita , la e s-1 ! c u e la d e d e re c h o y la re s id e n c ia d e e s tu d ia n te s , c o n u n ja rd ín y f i m a u s o le o s . Fl v ia je ro a n d a lu s í Ib n Y u b a y r d e s c rib ió así la c iu d a d en 1 1 8 4 :1 I « U n a c iu d a d cuya im p o rta n c ia es c o n s id e ra b le , c u y o r e n o m b r e ¡ I e n to d o tie m p o h a v o la d o a lto . M u c h o s reyes la h a n p r e t e n d í- 1 3 d o ; su lu g a r e stá m a r c a d o en las a lm a s . ¡C u á n ta s lu c h a s h a f 5 s u s c ita d o y c u á n ta s b la n c a s h o ja s h a n s id o d e s e n v a in a d a s ; il c o n tra e lla ! Posee u n a a lc a z a b a c é le b re p o r las d e fe n s a s , d e ex- f | tr a o rd in a ria a ltu r a , sin ig u a l ni p a re ja e n tre las fo r ta le z a s . Se li- j
Com o hicieron otras dinastías, mantuvieron a un califa en El Cai ro para garantizar la legitim idad religiosa. Baybars (1260-1277) logró vencer a los m ongoles y a los cruzados, que tuvieron que retirarse de Acre a los pocos años (1291). Durante el siglo xiv re sistieron a Tamerlán y se reorganizaron su estado. Los sultanes mamelucos crearon numerosas fundaciones piadosas para todos los estamentos sociales (fondas para comerciantes, mezquitas, madrazas, hospitales) aprovechando las fortunas que les pro porcionaron los m onopolios estatales.
Ei is la m o c c id e n ta l I . Los aglabíes, dueños de Ita lia Esta dinastía árabe debe su nom bre al comandante del ejército 'abbasí, al-Aghlab, cuyo hijo Ibrahim 1, gobernador de la provincia de Ifriqiya, se independizó del califato en el año 800 y estable ció su capital en Qayrawan. Tras la represión de varias rebelio nes bereberes, los aglabíes conquistaron Sicilia (Palerm o cayó en el 831), saquearon Roma (846), ocuparon Malta (868) y obli garon a las ciudades costeras italianas a pagar tributos. En el in terior tuvieron que luchar continuamente contra las rebeliones religiosas y grupos bereberes. Sin embargo, con el tiem po no so portaron tener que luchar a tres bandas contra bizantinos, tri bus bereberes rebeldes y fatimíes.
21 7
218
La fragmentación del islam
La fragmentación del islam
Mapa 20.3. Aglabíes y fatimíes
2. Los fatimíes, el califato a caballo entre Occidente y Oriente Los fatimíes eran chiitas septimanos. Su fundador, Ubayd Allah al-Mahdi, conquistó el im perio de los aglabíes a partir del año 909. El sucesor de este, al-Mu'izz, conquistó Egipto y fundó El Cairo, trasladando allí su capital desde Túnez (anteriormente, en Qayrawan y M ahdiya). Una vez autoproclamados califas, se enfrentaron abiertamente a los 'abbasíes (en Siria) y poco des pués a ios omeyas andalusíes (en el norte de África). Llegaron a su apogeo político y cultural, con una floreciente vida económica y una animada actividad constructora, bajo al-Aziz (975-996) y al-Hakim (998-1021). Durante este período, La Meca estuvo bajo su autoridad, pero padecieron varias disensiones religiosas, como la creación de la comunidad drusa. A mediados del siglo x i i su esfera de influencia se reducía ya solo a Egipto, y los califas ca yeron bajo la influencia de sus jefes militares, hasta que Saladino elim inó la dinastía.
3. Los ziríes, de clientes a enemigos Los Banu Zirí, clientes de los fatimíes, eran gobernadores de Túnez y el norte de Argelia, desde donde extendieron sus con quistas hasta Ceuta. De ellos se desgajaron los ziríes de Grana da (995) y los Hamdaníes (1007-1015). Continuam ente se en contraron bajo la protección de soberanos -e l califa de Bagdad, Roger II de Sicilia- que les apoyaran frente a los fatimíes, que hos tigaban a otras tribus en contra suya. En 1152 sucumbieron ante los almohades (ver capítulo 31).
4. Los hafsies, la dinastía comerciante Los Banu Hafs, tribu de las montañas del Alto Atlas, deben su nombre a Abu Hafs Umar (1090-1175), seguidor y consejero del fundador de los almohades Ibn Tumart. Dos generaciones más tarde, Abu Zakariya Yahya I (1228-1249) se independizó y su hijo Muhammad I al-Mustansir (1249-1277) adoptó el título de cali fa. La capital se situó en Túnez, pero a finales del siglo x i i i su te rritorio se d ividió entre dos facciones rivales con centro en Bugía y Constantina. Los meriníes les atacaron desde Marruecos en el siglo xiv, pero entre 1370 y 1488 vivieron un período de es plendor en el que Túnez se convirtió en uno de los enclaves del comercio de Oriente.
219
220
La fragmentación del islam
La fragmentación del islam
Dinastías islámicas en el norte de África y al-Andalus durante los siglos x-xm Ifrlqiya (Túnez)
Argelia
Aglabíes (800-909)
Rustamíes (761-909)
Idrisíes (789-926)
Fatimíes (909-972)
Fatimíes (nom.) (909-1015)
Fatimíes (921-972)
Ziríes (972-1152)
Ziríes (972-1015)
Tribus bereberes
Hammadíes (1015-1152)
Almorávides (1056-1106)
Marruecos (Fez)
Tremecén
Al-Andalus Omeyas (756-1031)
Reinos de taifas (1009-1090) Almorávides (1086-1106)
Almohades (1160-1228)
Almohades (1147-1228)
Almohades (.1130-1269)
Hafsíes (1228-1574) (1535: conquistas dé España)
Hafsíes (1228-1574)
Merínfes (1244-1549)
Almohades (1145-1236) "Abd al-Wádfes o ziyaníes (1236-1529)
Nazaríes de-Grá riada (1230-1492)
5. Los Abd al-Wadíes (ziyaníes) o el apogeo de Tremecén
La doctrina sufí recoge tendencias ascéticas y místicas: defiende los ideales de pobreza, arrepentimiento y abandono del mundo, y que cada hombre, m ediante la purificación y la oración, pue de llegar a identificarse con Dios sin necesidad de la m ediación del profeta. Algunas autoridades religiosas los consideraron blasfemos, por lo que fueron perseguidos. Gracias a Abu Hamid M uhammad al-Ghazzali, o Algazel (1058-1111), célebre profesor en la madraza Nizam iyya de Bagdad antes de convertirse, se reivindicó el credo sufí. Creó una im portante escuela teológica, atrajo a numerosos discípulos, y sus argumentaciones perm itie ron que el sufismo saliera de la clandestinidad. La otra gran figura en Persia fue Sohrawardi (1155-1191), autor de una obra filosófica de gran complejidad. En al-Andalus, el sufismo también tuvo éxito: tras un origen brillante con Ibn Masarra (nacido en 883), los continuadores en época almorávide, Ibn Barrayan (m. 1141), Ibn al-'Arif (m. 1141) y Abu Bakr al-Mayurqi (m. 1142), dejaron paso al mayor místico de su época, Muhyi al-din ibn 'Arabí (1165-1240), cuya nueva defin ición del concepto de la unici dad de Dios renovó la doctrina sufí.
G ráfico 20.1. Organización interna de los sufíes TARIQA = Hermandad, cofradía
La tribu bereber Banu Ziyad, perteneciente a la confederación de los Zanata en la frontera norte del Sáhara, fue aliada de los almohades. Estos les concedieron su lugartenencia en Treme cén, donde Abu Yahya Yaghmurasan (1236-1283) se indepen d izó y con virtió a la ciudad en uno de los grandes centros culturales y comerciales del Magreb. Se encontraron siempre entre los meriníes y los hafsíes, que los sometieron varias veces en los siglos x i i i y x iv . La ofensiva m ilitar española a partir de 1510 los echó en brazos de los otom anos, que fueron sus últimos conquistadores (1516-1517, tom a de Argel y Tremecén por el corsario otom ano Aruy Barbarroja).
Llamado también shayj (maestro). Guía, cabeza de la tariqa
5Z>
Delegado, cabeza de una rama sufí con autoridad para iniciar a los nuevos miembros
1 3
Jefe local de una tariqa
Z >
Miembro de la hermandad
El apogeo del misticismo: los sufíes El m ovim ien to sufí* se originó en el siglo v i i i a partir de las en señanzas de Hasan al-Basri (m. 728) y de la esclava Rabi'a (m. 801). Entre sus grandes maestros destacó Hussein ibn Mansur al-Hallay (857-922), peregrino en tres ocasiones a La Meca y predicador de fam a extraordinaria. Después de su ejecución en Bagdad, el sufismo viv ió en la clandestinidad hasta su época dorada, los siglos x i a x i i i .
Janaqa o zawiya Lugar de reunión o residencia de la hermandad
Jirqa Túnica vieja del maestro transmitida al discípulo como símbolo de iniciación
221
222
La fragmentación del islam
GLOSARIO iq ta' Concesión de una propiedad que debía pagar diezm o a un jefe m ilitar o arrendatario, que a su vez entregaba parte del impuesto al califa y se ocupaba del m antenim iento del siste ma de irrigación, para lo que cobraba a los campesinos un impuesto total a cam bio de la protección m ilitar frente a ban doleros y abusos fiscales. Al principio las tierras dependían de la Administración central, pero progresivamente los grandes pro pietarios obtuvieron jurisdicción sobre ellas a cambio del pago de una cantidad fija. Era un sistema muy utilizado en las fron teras. sufí El térm ino deriva según parece del árabe s u f= lana, y se relaciona con el sayal o m anto de lana burda que distinguía a los primeros místicos sufres, que lo habían adoptado com o hábito identificador.
21. Las cruzadas La primera cruzada Las cruzadas fueron un tipo de guerra santa autorizada y m an dada predicar por el papado en defensa de la Iglesia y los cris tianos, o contra los enemigos de la Iglesia, que podía tener tan to carácter defensivo com o ofensivo y, por lo tanto, podía tener lugar en cualquier escenario. Característico de la predicación de una cruzada, que era una campaña limitada, era la promulgación de indulgencias * plenarias (la remisión de la penitencia por to dos los pecados confesados) para todos los que participasen en ella. A ello se añadían otra serie de medidas de tipo fiscal y le gal que protegían la vida del que tomaba el voto cruzado. Este voto estaba originalmente basado en el del peregrino, pues se con sideraba una peregrinación armada. Los cruzados eran los que tomaban el v o to y se cosían una cruz sobre el lado derecho de su vestimenta. Los objetivos de la primera cruzada (1095-1099), postulados por Urbano II en Clermont-Ferrand (1095), fueron la ayuda al im perio bizantino frente a la presión musulmana y la liberación de los santos lugares. Las m otivaciones últimas hay que enten derlas en el marco de las luchas entre papado e im perio por el control de la Christianitas y el esfuerzo por mantener la paz en su interior (ver capítulo 29). Los cruzados tom aron el v o to por varios motivos, aunque el religioso fuese primordial, teniendo en cuenta el contexto de la época. El factor milenarista en esta primera cruzada tam poco hay que descartarlo, com o se puede ver en la fallida expedición de Pe dro el Ermitaño (1096). Otra razón pudo ser la búsqueda de bo tín o de nuevas tierras, pero solo para una minoría, teniendo en cuenta que el marcharse a la cruzada resultaba m uy caro, y que muy pocos acabaron estableciéndose en los nuevos territorios de ultramar. A todo ello también se le podría sumar el ansia de aven turas. Tam poco hay que olvidar que otros lo harían siguiendo, sencillamente, a su señor obligados por su juramento de vasallaje.
Las cruzadas en Tierra Santa y otros lugares En un principio lo que se buscaba era gente apta para ayudar a Bizancio y despejar el camino a Jerusalén, es decir, guerreros; sin embargo, a la cruzada fue todo tipo de gente. Desde caballeros
224 Las cruzadas
y artesanos burgueses hasta peones y labradores, se calcula que unas 60 000 almas -d e una población europea de cerca de 40 m i llones-, incluidas familias enteras, marcharon hacia Oriente aque lla primera vez, ya que para todos se aplicaba la indulgencia plenaria. Aunque se suelen numerar las cruzadas que tuvieron por ob jetivo Tierra Santa, esto es una medida un tanto imaginaria. Sal v o la primera, ninguna otra fue numerada por sus contemporá neos. De hecho, lo que h o y se considera segunda cruzada (1146-1149) no fue sino un conjunto de campañas en distintos frentes que se engloban dentro del m ism o período. Además, con anterioridad se habían producido otras expediciones con el mis m o rango de cruzada tanto en Tierra Santa (com o la del rey Sigurd de Noruega en 1109) com o en Hispania (1122). C om o consecuencia del éxito de la primera cruzada, que culm inó con la toma de Jerusalén en 1099, se produjo el esta blecim ien to de una serie de reinos y principados cristianos: los reinos francos de ultramar, o Levante, lo que h o y en día se corresponde con toda la franja del M editerráneo oriental. Es tos fueron el condado de Edesa (desaparecido en 1144), el prin cipado de Antioquía, el condado de Trípoli y el reino de Jeru salén. Se considera que el período clásico de las cruzadas abarca el espacio de tiem po en el que se m antuvieron potencias cristianas latinas en Levante. Es decir, desde el 1099 (toma de Jerusalén) hasta 1291, cuando cae la última gran ciudad franca de ultramar, Acre, aunque las islas fortificadas de Ruad y Gibelet se m antu vieron hasta 1302. Si para algunos el siglo xm fue el de la decadencia de la cru zada, lo cierto es que no hay ningún otro siglo en la historia en el que se cuenten tantas cruzadas contra una m ayor diversi dad de enemigos: contra los albigenses (1209-1226) y otros he rejes; contra los enemigos de la Iglesia, com o los cristianos im periales excomulgados de Federico II y sus descendientes (1228, 1240...), o los aragoneses de Pedro II (1285); contra los m on go les (1241); los infieles de Hispania y Tierra Santa; los paganos del Báltico; los ingleses rebeldes a su rey (1264); los bizantinos, etc. La cruzada se fue convirtiendo en una empresa cada vez más "na cional". Sin embargo, las cruzadas no se lim itaron a Tierra Santa y a esos siglos centrales de la Edad Media, sino que se siguieron rea lizando hasta bien entrada la Edad M oderna y contra diversos enemigos. Así, tenemos varias cruzadas en los siglos xiv y x v a lo largo de toda Europa y el Mediterráneo. Incluso la Liga San ta naval que se form ó para la batalla de Lepanto (1571) también tuvo el rango de cruzada.
Las cruzadas 225
Mapa 21.1. Las cinco primeras cruzadas a Oriente
226
Las cruzadas
Las cruzadas
Principales cruzadas a Oriente (1099-1365) Cruzada
Fechas
Personajes
Observaciones
1095-1099
Urbano II, Pedro el Ermitaño, mayoría de alemanes, normandos y franceses.
Conquista de Jerusalén y formación de los reinos cruzados. Baiduino de Borgoña funda el condado de Edesa; Godofredo de Bouillon (duque de Lorena), rey de Jerusalén; Bohemundo de Tarento, príncipe de Antioquía; Beltrán de Tolosa, conde de Trípoli.
1147-1149 Conrado III de Alemania, Luis VII de Francia. 1187 1187-1191
VII
Personajes
Inocencio III, que vería su cruzada desviada.
Conquista de Bizancio, por instiga ción veneciana, donde se fundan el nuevo reino latino de Bizancio (has ta 1266), junto con el principado-du cado de Aquea-Atenas (hasta 1481) y el reino de Tesalónica (hasta 1224).
"Cruzada de los niños” .
Movimiento popular, protagonizado por jóvenes, que pretenden ir a reto mar Jerusalén. No saldn'an de Europa.
1217-1221
Oliverio de Padernborn (legado papal), Andrés II, rey de Hungría; Leopoldo V, duque de Austria.
Con destino a Egipto, considerado la llave del control de las tierras levan tinas. A pesar del inicial éxito con la toma de Damietta, las tropas cruza das, reforzadas con las dei rey Juan de Jerusalén y las órdenes militares, fracasaron en su avance Nilo arriba, viéndose obligadas a retirarse.
1228-1229
Emperador Federico II Hohenstaufen.
Cruzada del ya excomulgado empe rador Federico (que reclamaba el rei no de Jerusalén) por su enfrenta miento con el papado. Aun así logra un importante acuerdo diplomático por el que Jerusalén volvía a manos cristianas.
1239-1241
Teobaldo I Champaña, rey de Navarra, y Ricardo de Cornualles.
Actuando por separado ambas expediciones, consiguieron unos meritorios acuerdos diplomáticos teniendo en cuenta que no habían logrado im ponerse por las armas.
Alejandría
Observaciones
Jerusalén se pierde definitivamente. San Luis (IX) de Francia.
Damietta vuelve a ser ocupada. En la decisiva batalla de Mansurah (1250), San Luis y los cruzados fueron derro tados por los nuevos mamelucos de Egipto. Hechos prisioneros, pagarán un cuantioso rescate. Siguieron otros cuatro años más combatiendo en Tie rra Santa sin mayores avances.
1269
Jaime I -que no llega/hijos bastardos,
Fallida expedición aragonesa, disgregada por una tormenta. Las tropas que arriban a Acre no consiguieron avances.
1270 (1271)
S. Luis de Francia, Teobaldo II de Navarra / (príncipe Eduardo de Inglaterra),
Destino, Túnez, probablemente ante rumores de conversión de su rey que no fraguarían. San Luis y Teobaldo murieron a causa de una plaga que afectó al ejército cruzado. A pesar de la retirada, Carlos de Anjou (Sicilia) consiguió ventajosos acuerdos co merciales con el sultán de Túnez.
1248-1254
Derrota de Hattin. Saladino toma Jerusalén y gran parte de los territorios cruzados. Logran recuperar la costa de los an tiguos reinos, pero no logran tomar Jerusalén. Esta quedará abierta a los peregrinos por acuerdo con Saiadino. Felipe abandonó tras la toma de Acre. El emperador Federico I murió en Anatolia (la mayoría de sus tropas se retirarían).
1212
VI
En vez de recuperar Edesa (origen de la llamada papal), los cruzados cercan infructuosamente Damasco.
Ricardo Corazón de León (rey de Inglaterra) y Felipe II de Francia. Federico Barbarroja.
1202-1204
Fechas 1244
En ese contexto, un tal Pedro el Er mitaño dirigirá, en 1096, a una mul titud de personas civiles hacia Tierra Santa. Expedición que seré diezmada por los selyúcidas en Anatolia. II
Cruzada
1291
Caída de Acre. Fin de los Estados cruzados de ultramar.
1365
Pedro de Chipre.
Los cruzados toman Alejandría por solo seis días.
La respuesta del islam Cuando los primeros cruzados tom aron Jerusalén, se encontra ron con un islam dividido y un im perio selyúcida que empeza ba a decaer, lo cual facilitó su victoria inicial. Sin embargo, des de el punto de vista árabe, la irrupción de los cruzados no se vio, salvo excepciones, com o algo novedoso o especialmente peli groso, ya que los primeros cronistas árabes creían que los cru zados no eran más que otras tropas extranjeras al servicio del em perador de Bizancio (ver capítulo 11), aunque sí se destacó la especial virulencia de esa campaña. Jerusalén, aunque era una de las ciudades santas para los musulmanes, antes de su pérdida ante los cruzados n o se con sideraba tan importante com o lo sería después. Fue precisamente la paulatina toma de conciencia de pérdida e invasión lo que au mentaría la im portancia de Jerusalén ante los ojos árabes. A pesar de los gritos de socorro de los habitantes musulma nes directam ente afectados, hubo que esperar casi cincuenta años hasta que se hicieran notar los primeros síntomas de una respuesta musulmana bajo la forma de yihad, o guerra santa. Zangi, atabeg* de Mosul, fue el prim er líder en responder, logran do la toma de Edesa (1144). Su h ijo y sucesor, Nur al-Din, ade más de acabar con las últimas fortalezas del condado de Edesa y de hacer frente a la segunda cruzada, sentó las bases para la
228
Las cruzadas
Mapa 21.2. Los reinos cruzados (1097-1187)
Las cruzadas
su lucha contra los infieles cristianos. Bajo su mandato, los mu sulmanes casi lograrían expulsar totalm ente a los cruzados. Su muerte trajo un nuevo período de división interna en el m un do árabe a la par que daba un respiro a los estados cruzados. Una de las consecuencias de la primera cruzada de San Luis (1248-1254) fue que facilitó el establecimiento del gobierno m a meluco en Egipto, cuyos gobernantes fueron, a la postre, los que darían el golpe definitivo a la presencia de la cruzada en ul tramar. Baybars (1260-1277) llevó a cabo el núcleo de la ofensi va final, que culm inó su sucesor, al-Ashraf Kalil, con la tom a de Acre en 1291.
La vida en ultramar: Acre La vida de los reinos francos en ultram ar se vio aquejada por la !¡ división de los p oderes cristianos, por la a u sen cia de una}: autoridad real efectiva desde la segunda mitad del siglo xn y I por la perm anente falta de recursos hum anos, lo que afectaba j¡ sobre tod o a la disponibilidad de tropas perm anentes, en un < ¡ entorno rodeado de enem igos. A fo rtu n a d a m e n te para ellos, i el m undo m usulmán presentaba las mismas divisiones internas,
j
Acre, el principal puerto franco en ultramar, es un ejem plo de la ; i
fragm entación del poder cristiano en el área. Era el principal
¡j
puerto latino en el Levante, convertido en capital del reino de Je - J : rusalén desde 1191. Su im portancia venía dada, sobre todo, j¡ por su situación estratégica, pues era el puerto con acceso más | directo a Jerusalén y a las rutas de com ercio. La ciudad esta-: ba dividida en barrios controlados por los principales p o d e re s .? Entre ellos se con taban los barrios de las repúblicas com ercia les italianas, Génova, Pisa y Venecia, com o poder económ ico. | ! Los barrios de las órdenes militares ostentaban el poder m ili tar; en ellos, las principales órdenes com o las del Temple, H os-; pital y Teutones tenían sus cuarteles generales. El p atriarca, el ’ poder religioso, tam bién controlaba una zona. A un q u e con una ¡ fuerte presencia religiosa, era una ciudad com ercial y p o rtu a ria. En el siglo xm no había un rey presente, y los teóricos re-jj yes de Jerusalén intentaban gobernar por m edio de delegados. | Las diferencias entre todos estos poderes dieron lugar a nume- { rosas tensiones y enfrentamientos, que se plasmaron en la guerra | J de San Sabas de 1256-1258, que enfrentó a aragoneses, ge-| ! noveses y hospitalarios -q u e apoyaban a Conradino Staufen contra tem plarios, teutones, caballeros del país, Pisa y Venecia, j
reunificación del m undo musulmán sobre las que se apoyaría su sucesor, Salah al-Din Yusuf (Saladino). Saladino, de origen kur do (1138-1193), lograría proclamarse sultán de Egipto en 1171 y de Siria en 1174, reunificando así parte del m undo árabe en
que apoyaban al regente Hugo de Chipre. El últim o capítulo de la ciudad, y de los Estados cruzados en Tierra Santa, fu e su i asalto por parte de las tropas m am elucas en 1291.
229
230
Las cruzadas
GLOSARIO indulgencia Instrumento-gracia de la Iglesia católica por el cual se perdona la penitencia por los pecados com etidos y confe sados por una persona. Puede ser parcial o plenaria (cuando se perdonen todas las penitencias por todos los pecados con fesados por una persona hasta ese m om ento). atabeg Cargo militar administrativo de la organización selyúcida-árabe equivalente a gobernador militar.
22. Las órdenes militares I «Es nueva esta milicia [los templarios]. Jamás se conoció otra i: | igual, porque lucha sin descanso combatiendo a la vez en un do- ¡ ble frente: contra los hombres de carne y hueso, y contra las fuer-1 zas espirituales del mal... Marchad, pues, soldados, seguros al combate y cargad valientes contra los enemigos de la cruz de ¡ Cristo... "Si vivimos, vivimos para el Señor, y si morimos, mori-1 I mos para el Señor." ¡Con cuánta gloria vuelven los que han I i vencido en una batalla! ¡Qué felices mueren los mártires en el j combate! Alégrate, valeroso atleta, si vives y vences en el señor; { pero salta de gozo y de gloria si mueres y te unes íntimamen- j !' te con el Señor.» Bernardo de C la r a v a l , Elogio de la nueva milicia Templaría, lib. I, pp.169-170. Siruela, Madrid, 1994 [hacia 1133]
La orden m ilitar es la institución cruzada por excelencia y sus miembros, los perfectos cruzados. Y así fue reconocido tam bién por la mayoría de la sociedad cristiana de la época, aunque no sin disputas y en m ed io de una más o m enos sostenida crítica que, en principio, no iba más allá de las dudas que se tenían sobre la propia legitim idad de la cruzada en sí misma, es decir, del recurso a la violencia por una causa sagrada. A principios del siglo xn, Hugo de Payens consiguió el reconoci m iento pon tificio (1129) -c o n la ayuda de San Bernardo y su De Laudae Novae Militiae, 1130/1136- de la m ilicia creada por él y sus compañeros (el Tem ple) para la defensa, originalm ente, de los peregrinos que viajarían a la recién conquistada Jerusalén. Y desde esa fecha, el número de milicias de este tip o crecería abundantemente, afianzándose este tipo de institución. Al igual que con el conjunto de la cruzada en sí, el origen de las órde nes m ilitares tiene m ucho que ver con el desarrollo de la caballería europea, la cristianización de esta y el reconocim ien to de la labor guerrera por parte de la Iglesia; de tal manera que el perfecto soldado de Cristo ya n o tenía por qué ser solo el m onje recluido en su monasterio, com o se creía hasta el siglo xi, sino que también se podía luchar una batalla m eri toria con las armas terrenales por el bien de la salvación y el conjunto de la Iglesia. Se im ponía así el ideal del m onje-sol dado.
232
Las órdenes militares
M a p a 22.1. Las órdenes m ilitares
Las órdenes militares
M a p a 22.2. Las órdenes m ilitares en Hispania (h. 1274)
en Tierra San ta (1189-1256)
Origen, objetivos y otras funciones A pesar de que se puedan encontrar posibles antecedentes a las órdenes militares en los ribat* islámicos o algunas cofradías m i litares * hispanas del siglo xi, lo cierto es que la primera orden m i litar total y típicam ente conform ada fue la del Temple, cuyo m odelo sería im itado de una u otra manera por el resto de las órdenes militares reconocidas. La función primordial de todas las órdenes militares fue la de luchar contra los infieles (en su defecto, paganos) enemigos
233
234
Las órdenes militares
Las órdenes militares
de la Iglesia, y las originales tenían, com o último objetivo, el man tenim iento de los santos lugares en manos cristianas. C on el tiem po se fundarían otras de carácter más territorial, com o las de origen hispano (Calatrava, Santiago y Alcántara), que se centrarán en la lucha contra el infiel en sus respectivas áreas de asentamiento, sin por ello menospreciar el carácter universal que toda orden m ilitar tiene si es aprobada por el papado. Así, las órdenes hispanas, com o Calatrava y Santiago, tendrán pro piedades en diversas partes de Europa y habrá proyectos de implantarlas en otros frentes com o Bizancio, Tierra Santa y el Báltico. Su papel m ilitar fue realmente especial, ya que se puede de cir que constituyeron la única fuerza m ilitar perm anente du rante gran parte de la Edad Media. Eran tropas disciplinadas, entrenadas y preparadas para la guerra en cualquier m om ento. Este carácter era decisivo en Tierra Santa y el Báltico, donde las fuerzas locales cristianas eran débiles y dependían de los refuer zos cruzados de Europa. A esa labor guerrera pronto se unieron otras dos estrechamente relacionadas: la atención a los enfermos Orden militar TEMPLE HOSPITAL (San Juan) TEUTONES (Sta. María de los Alemanes)
Creación
Aprobación papal
1120
1129 (1139)
(1080) 1104
(1113)
1187
1190 (1199)
CALATRAVA
1158
1164
SANTIAGO
1170
1175-1176
h. 1170
1176-1180
Alcántara (San Julián de Pereiro)
1176
AVIS (Évora)
MONTJOIE (Montegaudio, Monfrac)
Incidencias
Origen
Disuelta en 1312
Tierra Santa
Funciones militares desde 1126
Tierra Santa
1309, nueva sede en Marienburg (Prusia), centrándose en su expansión allí (presencia en 1226)
Tierra Santa
Castilla-León Castilla Diversas sedes hasta su absorción por Calatrava en 1221
León Portugal Aragón Tierra Santa
1176
Dependiente de Calatrava desde 1218
León
1176
1187
Dependiente de Calatrava
Portugal
M0NTESA
1316
1317
Sucesora del Temple en la corona de Aragón (fusionada con la orden de San Jorge de Alfama en 1400)
Aragón
CABALLEROS DE CRISTO
1318
1319
Directa sucesora de los templarios portugueses
Portugal
1272-1273
Nunca fue aprobada
integración en la orden de Santiago en 1280
Castilla-León
ORDEN DE SANTA MARtA
y heridos (con la creación de hospitales) y la liberación de cauti vos. Según las órdenes, se hacía más hincapié en una labor u otra dependiendo de su orientación. Pero además, las órdenes militares cumplieron otros com eti dos. Sirvieron com o agentes articuladores del territorio al enco mendárseles la defensa y repoblación de amplias zonas (tanto en Tierra Santa com o en el Báltico y en España). Muchas veces hicieron de intermediarios entre reyes y papas, y desde m edia dos del siglo x iii algunos de sus miembros pertenecieron a los con sejos privados de muchos monarcas. También actuaban com o mensajeros de noticias entre Europa y Tierra Santa, y en algu nos casos cum plieron el papel de agentes neutrales, confiándo seles propiedades y castillos en tierras fronterizas entre dos rei nos cristianos por su teórico carácter de poder neutral.
Organización Para llevar a cabo su tarea principal, las órdenes adoptaron una estructura jerárquica. Además de la rígida disciplina que les debe caracterizar para su eficiente com portam iento en batalla, la base material de la orden fue la encomienda, la unidad básica local desde donde se administraban las propiedades que formaban el conjunto de la encomienda. A su cabeza, la figura del com en dador, que gobernaba sobre los miembros de las dos ramas, los religiosos y los caballeros. Todas las encomiendas contribuían al funcionam iento de la orden y al cuidado de sus miembros y las tareas asignadas. En el caso de las encomiendas que tenían los templarios, hospitalarios y teutones en la Europa continental - lo que se consideraba su retaguardia-, estaban obligadas a en tregar un tercio de todos sus ingresos (el responsio) a la casa cen tral de la orden en ultramar. Este responsio se reducía a una dé cima parte en el caso de encomiendas en frentes bélicos, com o en Hispania o Prusia. Además, para facilitar el trasvase del capi tal humano y mercancías contaban con sus propias naves. Las órdenes (especialmente el Temple y Hospital) tam bién se con virtieron en eficientes banqueros al tener que tratar con capita les de toda Europa. Una consecuencia de esto últim o es que en algunos casos tam bién ejercieron funciones de tesorería o de banqueros internacionales. Por otro lado, las órdenes tam bién atrajeron a otras personas que, sin llegar a ser miembros activos, estaban interesadas en sus ideales y que contribuían económ icam ente en su favor. Algunas de estas personas se convertían en "familiares" de la orden. Otros caballeros a la hora de la muerte preferían hacerlo adoptando in extremis el hábito de una de estas órdenes com o un m odo de hacer méritos para asegurarse la salvación.
235
236
Las órdenes militares
Las órdenes militares
G rá fic o 22.1. O rganigram a de la orden del Temple
En la segunda mitad del siglo xm, ¡os templarios habían perdí- j do muchas simpatías por su creciente riqueza, falta de modes- f tia, intromisión en asuntos políticos y pérdida de objetivo, p ues} en 1291 se habían extinguido las últimas posesiones latinas en Tierra Santa (Acre).
O» O— O (U fO Q.
ce
Q.-O
.52 ro
o £■
«*» a I
r
1 -a
< 11 LT) < 2 O
i ! ¡>2 £
cc
Q_
1s
8 £ * (D 0"0
cc c
1Sin embargo, la piedra de toque para su disolución (1308) fue S el interés del monarca francés, Felipe el Hermoso, por quitarse? de encima a sus banqueros templarios, con los que había contraído j numerosas y cuantiosas deudas -después de haber hecho lo mis- !¡ mo con sus banqueros judíos...-. Ello, por supuesto, fue enmas- i carado bajo acusación de herejía y otras prácticas demoníacas. | Lo sucedido en Francia, y teniendo en cuenta el control que en- j tonces ejercía el monarca francés sobre el papado, actuó como I i catalizador en el resto de Europa. El papa declaró abolida la or-1 den; sus propiedades, confiscadas, y sus miembros, pasados a jui cio en cada reino en 1310. Luego lo confirmaría en el concilio de I I; Vienne de 1312.
e? Uj “ £
Ce
Im I O^ •P TJ OO >. a. en C .O~
-T5 C
E Qa.. -*-.*3
1
El fin del Temple
fO ' O rt3 U V - T 3 -
En Castilla y León ocurrió lo mismo. Se les convocó en Medina j del Campo en la primavera de 1310 y fueron juzgados en el con- jj cilio de Salamanca a finales de ese mismo año. En ambas oca siones, se demostró la inocencia de la orden y de sus miembros | | ante las acusaciones vertidas contra ellos. Pero por la sentencia ;¡ papal del 22 de marzo de 1312 se disolvió de hecho la orden i S y sus bienes fueron expropiados. Sus miembros tuvieron la li- J bertad de acogerse a otras órdenes militares o monásticas y go- ¡ zar del usufructo, para su mantenimiento, de lo que habían sido sus antiguas posesiones, hasta el día de su muerte. En cual-1 f quier caso, no se cree que la orden en su conjunto pasara en j Castilla y León de los 200 miembros, contando a caballeros, sa-1 ] cerdotes y sargentos, frente a los 300 aragoneses o el millar lar- p ; go de franceses.
C
’> 5 j o S- UJ g1 " cu
ro
Todos los miembros de las órdenes habían tomado los tres v o tos monásticos (castidad, pobreza y obediencia), de forma que las órdenes pueden clasificarse según atendiesen a una u otra regla: la agustiniana (que seguían, por ejemplo, el Temple y Santiago), y la cisterciense (por ejemplo, Calatrava). N o obstante, los freires de Santiago consiguieron que se matizara el v o to de castidad para ellos: los miembros caballeros tendrían el de castidad con yugal; es decir, se les permitía estar casados. Esto con llevó a que en algunos casos hubiera conventos donde habitaban los caba lleros con sus familias, incluidas sus hijas hasta una cierta edad.
237
238
Las órdenes militares
Las órdenes hispanas de Santiago, Calatrava y Alcántara, así com o la de los hospitalarios, también contaron con una rama fe menina de religiosas con sus propios conventos. Ejemplos de dichos conventos fueron el de Sigena, de la orden del Hospital, o el de Sancti Spiritus (Salamanca), de la orden de Santiago.
23. El imperio bizantino (siglos xi-xiii)
Conclusiones La importancia, tanto en el ámbito ideológico com o material, de las órdenes militares durante los siglos de la plena y baja Edad Media europea es algo evidente. Especialmente influyente fue su presencia en tres áreas limítrofes con infieles o paganos: la pe nínsula Ibérica, el Báltico y Tierra Santa. Su actuación fue de terminante en estos dos últimos escenarios: en el Báltico crea ron un auténtico Estado propio (Prusia), mientras que en Tierra Santa fueron las principales valedoras de los estados cruzados allí formados. Hasta h oy perduran dos de esas órdenes, la soberana orden del Hospital de San Juan (o de Malta) y la orden Teutó nica; pero sus fines son ya meramente asistenciales.
Plano 23.1. Constantinopla
C O N S T A N T IN O P L A EN LA EDAD M ED IA l
1 Recinto amurallodo
I
I Barrio comercial
d i * Vías y foros Puertos U
Iglesias
□
Cisternas Acueducto
«... ¡En la batalla de las Navas, 1212, estuvieron] tam bién los I ; M aestres de las Órdenes M ilitares de Calatrava y Templarios. És- : ■tos fueron los prim eros que fundieron, ante el N uevo Testa¡ mentó tom and o la enseña de la cruz, el boato del orgullo mi- s ¡: litar con el vínculo de la caridad y la religión, sin m enoscabo de “
El siglo xi y las primeras cruzadas
su bravura. También los frailes de la Orden del Hospital, quie- ¡ j nes, aplicados con devoción al am or al prójimo, m ovidos por el I j celo de la fe y la preocupación por Tierra Santa, em puñaron la espada de la defensa...; tam bién los frailes de la Orden de San t ia g o ... Éstos realizaron m uchas y convenientes hazañas en las ; .tierras de España.» Jiménez de Rada, Historia de los hechos de España. ' Alianza Universidad, Madrid, 1989 [h. 1233]
GLOSARIO ribat Centro situado en la frontera donde se agrupaban fie les musulmanes juramentados para luchar en la yihcid (guerra santa islámica). Norm alm ente desarrollaban una vida com u nitaria. Su época de mayor auge fueron los siglos x y xi. cofradía militar Agrupación de caballeros laicos con v o to de mantenerse unidos en la guerra. Norm alm ente bajo la advo cación de algún santo.
Las diferencias entre los cristianos occidentales y orientales se hi cieron cada vez más acusadas, tanto en los aspectos políticos y económicos, com o en la vida religiosa. Esto llevaría al cisma en tre las Iglesias de Oriente (ortodoxos, Constantinopla) y Occidente (latinos-católicos, Roma) en el 1054, y a la excom unión recí proca. La separación de Bizancio con respecto a Occidente tam bién se manifiesta en la pérdida de Bari, la última plaza bizan tina en Italia, que cayó frente a los normandos en 1071. Además, en 1081 los normandos, desde el sur de Italia, atacaron a la pro pia Bizancio en su territorio de Epiro. Constantinopla logró re chazarlos con ayuda veneciana a cambio de conceder im portan tes privilegios económ icos a Venecia, que pasaría así a controlar la ruta de Bizancio. Paralelamente, en las fronteras orientales de Bizancio se ex tendía el poder de los turcos selyúcidas, que a mediados del si glo xi ya controlaban el califato de Bagdad, y desde allí prosi guieron su expansión a costa de Bizancio. La derrota bizantina en Manzikert (1071) abrió a los selyúcidas la conquista de todo el Asia M enor (fundación del sultanato selyúcida de Rum, con
240 El imperio bizantino (siglos xi-xm)
Mapa 23.1. El imperio bizantino (siglos xi-xw)
El imperio bizantino (siglos xi-xm) 241
capital en Konya o Iconio, 1077) y provocó la llamada de auxi lio de Alejo I a Occidente, a través del conde de Flandes y del papa, que será una de las causas desencadenantes de la primera cruzada (ver capítulo 21), En 1097 llegaban los primeros cruza dos al imperio, pero en vez de colaborar a la restauración del po der de Constantinopla, crearían los nuevos reinos latinos de ul tramar. Además, en sus fronteras septentrionales europeas, Bizancio tuvo que enfrentarse a húngaros, serbios y pechenegos (estos últimos, derrotados decisivamente en 1092). A partir de la instalación de los latinos en ultramar, las rela ciones de estos con los bizantinos se fueron com plicando hasta llegar al enfrentam iento armado. Además, los cruzados colabo raron en la formación y organización del reino de la pequeña Ar menia al sur de Anatolia, que tam poco tendría unas relaciones fáciles con Bizancio (ver recuadro). Por otra parte, las repúblicas italianas aprovecharon cualquier ocasión para sacar partido a costa de Bizancio o intervenir en lo posible en su política comercial a lo largo del siglo xu; y así, los venecianos fueron expulsados de Constantinopla (1171) y en el 1182 los comerciantes latinos de dicha ciudad fueron m a sacrados.
La cuarta cruzada y el im perio latino La situación cada vez más debilitada de Bizancio (revueltas ser bia y búlgara, 1181-1183; guerra civil, 1190-1195) facilitó la cons tante intervención occidental. En 1191 Chipre caía ante las fuer zas cruzadas de Ricardo Corazón de León, convirtiéndose en un nuevo reino latino. Los ortodoxos de Chipre fueron perseguidos y expulsados. Finalmente, los venecianos consiguieron desviar la cuarta cruzada (1202-1204) y, aprovechando la guerra civil en Bi zancio, tom aron la capital. Este hecho marcó el fin de la época clásica del im perio de Bizancio (1204). El papa Inocencio III confirm ó el nom bram iento de un patriarca veneciano en Cons tantinopla. El territorio imperial en Grecia se dividió, bajo la soberanía del im perio latino de Constantinopla (1204-1260), en los nuevos territorios francos del principado de Acaya (Achea-Morea, ducado de Atenas y ducado del archipiélago) y el reino de Tesalónica. Sin embargo, los bizantinos lograron crear tres reductos griegos independientes: el im perio de Nicea, el im perio de Trebisonda y el despotado de Epiro (Grecia). Las relaciones entre es tos y las de estos con los latinos fueron habitualmente conflic tivas. Los déspotas de Epiro ocuparon la Tesalónica latina (1224) y se proclamaron emperadores con la oposición de los emperadores
242
El imperio bizantino (siglos xi-xiii)
El imperio bizantino (siglos xi-xiii)
Mapa 23.2. Bizancio en 12.14
Emperadores bizantinos y latinos Imperio medio (1057-1204) 1057-1059
Isaac I Comneno
1059-1067
Constantino X Ducas
1068-1071
Romano IV Diógenes
1071-1078
Miguel VII Ducas
1078-1081
Nicéforo III Botaniates
1081-1118
Alejo I Comneno
1118-1143
Juan II Comneno
1143-1180
Manuel I Comneno
1180-1183
Alejo II Comneno
1183-1185
Andrónico I Comneno
1185-1195
Isaac II Ángel
1195-1203
Alejo III Ángel
1203-1204 1204
Isaac II (otra vez) y Alejo IV Ángel Alejo V Marzuflo
Imperio latino de Constantinopla (1204-1261) 1204-1205
Baldulno I de Flandes
1205-1216
Enrique I de Flandes
1217-1219 1216-1217
Yolanda y Pedro I de Courtenay
1219-1228 1228-1261 poseído) + 1273
Roberto I de Courtenay Balduino II
Imperio griego de Nicea 1204-1222
Teodoro I Láscaris
1222-1254
Juan III Ducas Vatatzés
1254-1258
Teodoro II Láscaris
1258-1261
Juan IV Láscaris
1259-1282
Miguel VIII Paleólogo
de Nicea, que se consideraban los únicos herederos legítim os de la línea bizantina; a su vez, estos últimos buscaron la cola boración de los búlgaros ortodoxos en su lucha contra los lati nos instalados en Constantinopla. A pesar de algunas derrotas, a lo largo de la primera mitad del siglo xm, desde Nicea pudie ron ir recuperando territorios a costa de los latinos. Así, tom a ron Tesalónica en 1246, y en la decisiva batalla de Pelagonia (1259), el niceno M iguel V III Paleólogo derrotó a los francos de G uillerm o de Villehardouin , lo que le abrió las puertas lie Constantinopla. Finalmente, en 1261, M iguel VIII entraba en ( Constantinopla reinstaurando el im perio ortodoxo de Bizancio, Aunque con un territorio ya m uy dism inuido, pues el reino
243
El imperio bizantino (siglos xi-xm)
E! reino de la pequeña Armenia ¡ La Armenia original, o gran Armenia (al este del mar Negro), de-: I pendiente de Bizancio, se vio sometida por los turcos selyúcidas J ;; en 1064. La pequeña Armenia, o Armenia menor, se asentaría' I sobre las montañas Taurus de Cilicia. Esta región había sido re- i; I cuperada para Bizancio por Nicéforo II en el 965, ordenando la j I expulsión de todos los musulmanes y favoreciendo el asenta- j | miento de nuevos pobladores cristianos, en este caso armenios í ¡i ortodoxos monofisitas. Pero estos pobladores tuvieron crecien-1 j tes tensiones con la capital, Bizancio, de manera que, cuando j ¡ los cruzados atravesaron Anatolia camino de Jerusalén, los ar-1 I menios les prestaron su apoyo (bajo Constantino I, 1095-1106), | J al mismo tiempo que los cruzados respaldarían la independen- ; I cia de Armenia frente a los bizantinos. Desde entonces los con-1 i tactos entre las casas dinásticas de la pequeña Armenia y los di- jj ¡ferentes reinos latinos de ultramar serán constantes. El reino! ¡fu e dominado por los bizantinos (1137-1198) hasta que León II j | (1198-1219) volvió a conseguir la independencia plena. León VI, | i el último rey armenio (1373-1375 / +1393), perdió su reino ante ¡ I los mamelucos en 1375. L
El imperio bizantino (siglos xi-xm)
Bulgaria fue el principal reino balcánico durante los siglos x ii y x i ii . Juan I Asens (1186-1196) instauró el nuevo reino búlga ro, que v iv ió su época dorada con su h ijo Juan II (1218-1241), aunque ya en 1204 el papa había reconocido a Kalojan Asen como "rey de los búlgaros y los valacos". En 1242 los m on go les invadieron su territorio y sus reyes tuvieron que jurar fideli dad al kan m ongol, perdiendo así su independencia exterior; a lo que le siguió un período de disputas internas que fue apro vechado por Serbia para situarse com o el poder dom inante en los Balcanes durante el siglo xiv (Gran Serbia de Esteban Dusan) hasta la irrupción de los otomanos.
G rá fic o 23.1. Zares búlgaros. D inastía Asen (siglo Usurpadores: Constantino Tich (1257-1277) Ivalio (1277-1279)
I
I
Juan I Emperador (1186-1196)
Kalojan El matador de romanos (1197-1207) | Alejandro (+1241)
Juan II (1218-1241)
de la pequeña Armenia, el im perio de Trebisonda, el Epiro, Te salia y los ducados francos de Atenas y M orea siguieron cami nos independientes. Ante el continuado ataque de turcos, serbios, búlgaros y la amenaza de cruzada por parte de los latinos, M iguel V III Paleó logo aceptaría la unión de las iglesias ortodoxa y latina en el con cilio de Lyón de 1274. A su vuelta a la capital, la oposición de la Iglesia ortodoxa y del pueblo a dicha unión provocó la caída del emperador y la revocación del edicto de unión: el nuevo emperador Andrónico II (1282-1328) volvería a confirmar la in dependencia de la Iglesia ortodoxa (1282).
Serbios y búlgaros Croatas, serbios y búlgaros se habían id o asentando en la zona de los Balcanes durante la alta Edad Media, creando sus propios reinos. Los dos últimos pueblos son los que van a tener relaciones más estrechas con el im perio bizantino. En realidad, Bizancio había logrado controlar ambos pueblos hacia mediados del siglo XI. Sin embargo, el yugo fue roto en la gran rebelión de 1181, que también marcó el fin del renacimiento del poderío bizan tino.
x iii )
Kaloman I Miguel II (1242-1246) (1246-1257)
María, Kaloman II casada con (1257-1258) Ivan Mytzes (12647-1278)
Juan III Asen (1279-1284) (huye) (+1302)
I Pedro II (1196-1197) Boril (1207-1218)
245
Los comerciantes en los siglos xi al xm 247
24. Los comerciantes en los siglos xi al xiii
Mapa 24.1. Las rutas marítimas y los puertos principales en el siglo xm
El com ercio a larga distancia Gracias al aumento de la producción agrícola, ganadera e indus trial, al crecim iento de las ciudades y al aumento de la pobla ción, el comercio adquirió gran importancia entre los siglos x i -x iii , hasta el punto de que puede hablarse de un verdadero renaci-
Las leyes del mar Los llam ados Roles de Olerán son una com pilación de orde- ! nanzas marítimas concedida por Leonor de Aquitania (1152) y | reescritas de nuevo en Ruán en 1266. Esta legislación, que re-i | cibe el nom bre de una isla francesa, se extendió m uy pronto p o r 1
j la costa atlántica francesa, Inglaterra, y algo después a Flandes j y Castilla, d onde se conocieron con el nom bre de le y e s de Lay-1 : rón. Este fragm ento está tom ado de una copia tardía del siglo xv | realizada en Sevilla: ¿ «Una nao se pierde en costa de la mar o en cualquier lugar, los marineros son tenudos a salvar lo mas que podieran de las mer-1 cadurías que son en la dicha nave. E si ellos así lo facen o ayu- 5 dan así com o dicho es, el maestre es tenudo de em peñar si el non tiene dineros desto que salvaren, e debe dar con que ir a : los dichos marineros e a sus casas. E si los marineros non ayu dan a salvar los bienes, el maestre no es ten ud o de los proveer : de ninguna cosa, e pierdan sus soldadas hasta allí. E cuando la 3 nao es perdida, si se salvan los aparejos el m aestre non los pue- \ de vender si no hay m andam iento cierto o procuración de los ; señores cuya es la nao. Antes los debe m eter en salvo e buena guarda hasta que sepa voluntad de los señores de la nao, e él ■ lo debe hacer bien et lealm ente, e si él hace otra cosa, él es te- \ nudo de lo enm endar si ha de qué. E este es el juicio en este I caso.»
Leyes de Layrón. Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 716, fols. 91-94. Ed. M a n u e l Flores D ía z , Hombres, barcos e intercambios. El derecho maritimo-mercantil del siglo xm en Castilla y Aragón. Madrid, 1998, p. 145
miento comercial. Los ámbitos principales del com ercio a larga distancia pueden resumirse en: 1. Los puertos y ciudades interiores de Italia se especializaron en la importación y redistribución de especias, seda, algodón, co lorantes, cochinilla y alumbre traídos del Mediterráneo oriental, a cambio de materias primas, trigo, esclavos y paños flamencos (a partir del siglo xn) exportados al mundo islámico y bizantino.
Los comerciantes en los siglos xi al xm 249
248 Los comerciantes en los siglos xi al xm
2. Las ciudades flamencas comerciaban con sus paños direc tamente hasta finales del siglo xm. Gante se dirigía a las ferias de Champagne, Alemania y el norte de la península Ibérica; Bru jas a Inglaterra, de donde procedía su materia prima. El desarrollo de la navegación en el g olfo de Vizcaya, mar del N orte y Bálti co hizo que los mercaderes permanecieran en los Países Bajos, pero sus géneros alcanzaron fácilm ente el Mediterráneo. 3. En el siglo xm despegaron las grandes organizaciones comerciales alemanas, conocidas con el nombre de hansas. La hansa de Colonia, la más antigua, se expandió por el mar del Nor te y estableció su gran centro en Londres; las de Hamburgo y Lübeck se unieron en 1281 en la hansa teutónica, que se expandió por los puertos bálticos. Trasladaban mercancías de gran volumen, escaso valor añadido, pero mucha importancia para los habitan tes de Europa: minerales escandinavos, miel, madera, resinas y pie les de Escandinavia y Rusia, pescado seco y en salazón, trigo de Prusia, cerveza de Bremen, ¡ana inglesa, vinos de Gascuña, etc.
Tipos de barcos com erciaies • La galera-, barco propulsado a vela y remos, bastante veloz, pero con escasa capacidad de carga por llevar una tripula ción numerosa, incluyendo a los remeros. Se utilizaba para transportar géneros de mucho valor, com o sedas o especias.
Ilustración 24.1. Naves mercantiles de unos bajorrelieves del siglo xn en la torre de Pisa. (según G. Berti, Naves andalusíes en cerámicas mallorquínas. Palma de Mallorca, 1993)
Cara de armar, las flotas eran propiedad de las grandes poten cias mercantiles: Venecia, Génova y Florencia. • La nao: el barco más com ún en el Mediterráneo. N ave de gran calado, más lenta que la galera, pues solo tenía vela men, pero con más capacidad de carga. Se empleaba para transportar cargamentos volum inosos y poco costosos: tri go, sal, lana, alumbre o madera. • El cog: barco de casco curvo, con gran capacidad de carga y velamen, de uno o tres mástiles, propio de los mares sep tentrionales europeos.
El tráfico fluvial La enorme importancia del transporte de mercancías por los ríos durante la Edad M edia ha hecho que se hable de "fluvialización ” del transporte terrestre. Los ríos del norte de Europa eran bastante favorables a la navegación; los de curso demasiado rá pido se emplearon en una sola dirección y su corriente era su ficientemente estable. En cambio, los de la vertiente mediterrá nea apenas podían aprovecharse, pues se secaban en verano y eran de curso m uy corto. El traslado de una cuenca fluvial a otra se hacía por tierra, y aquellos barcos que eran arrastrados necesi taban caminos de sirga en las riberas para poder realizar el arras tre convenientemente. El transporte fluvial era más seguro que el terrestre, pero pronto estuvo gravado por una serie de costosos peajes. En el Rin existían más de treinta puntos de pago entre Maguncia y C olo nia, y su im porte casi doblaba el precio de las mercancías. En el Sena había dieciocho peajes en 130 km. A veces podía pagarse en especie, dando parte de la carga. En algunas ciudades también se ejercía el derecho prioritario* sobre las mercancías, y se podía obligar a cambiarlas de barco en cada segmento de un río, ori ginando los consiguientes trastornos a los comerciantes. Los pro ductos que circulaban por los ríos eran sobre todo paños, sal, gra no (trigo, centeno) y vino.
Las reuniones de mercaderes: las ferias Las encrucijadas de las rutas terrestres se beneficiaron del aumento de tráfico de viajeros y las ciudades crecieron a su amparo, ofre ciendo un punto de encuentro, la infraestructura necesaria para el comercio y una industria más o menos especializada que pro ducía para ello.
250
Los comerciantes en los siglos xi al xm
Los comerciantes en los siglos xi al xm
Mapa 24.2. Principales ferias de la península Ibérica (siglos x iii -x iv )
Las ferias com enzaron a celebrarse en el siglo x i i , principal mente para la venta de ganados a nivel local. Paulatinamente, y gracias a los privilegios otorgados por los reyes y la nobleza, las ferias se fueron regulando, con una periodicidad anual o se mestral, y pasaron a constituir mercados de ámbito regional o nacional, a veces con renombre en toda Europa. Los condes de Flandes y Champaña pusieron especial interés en fom entar su celebración en las ciudades de sus dom inios, sucesivamente, creando lo que se llamó ciclos de ferias, que a veces duraban todo el año.
Las form as de pago: m oneda y crédito En general, durante toda la Edad M edia el comercio se v io en torpecido por una grave escasez de dinero y por la dificultad de trasladarlo lejos del lugar de su acuñación. Solo algunos dineros de plata, los hiperperones bizantinos y los dinares de oro llega ron a circular por la Europa mediterránea hasta finales del si glo xm, m om ento en que se impusieron en toda la zona las m o nedas de oro de las repúblicas italianas. Los pagos al ejército se realizaban con monedas de bajo valor, de plata o cobre. Dentro de cada sistema monetario medieval, las diferentes m o nedas n o guardaban una relación constante entre sí, ni se con servaba la relación entre los distintos sistemas monetarios. El valor del dinero de plata, por ejemplo, tendía a depreciarse res pecto al cruzado de oro. Tampoco se mantenía la relación entre la moneda acuñada y las monedas de cuenta * que figuraban en los libros. Los estados controlaban la devaluación de su m one da, controlando las emisiones de las cecas y la calidad del m e tal que se utilizaba para la acuñación. Las operaciones a crédito tuvieron su origen en la mesa de los cambistas de m oneda hacia el siglo x i i . El cambista aceptaba
Principales monedas europeas de oro y plata (1 cruzado = 12 dineros = 1 sueldo) Estado emisor Venecia
El ciclo de las ferias de Champaña (según Pounds) Ene.
Feb.
LAGNY I T C V
Mar.
Abr.
BAR-SUR-ÁUBE I TCV
May,
Jun.
PROVINS I T C V
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
TROYES
PROVINS
I TCV
I T C V
Nov.
Dic.
TROYES I T C V
I = Instalación. T - Venta de tejidos, c — Venta de caeros y co rd o b a n e s *. V = Ventas variadas y ajustes financieros.
Moneda Ducado, cruzado o grosso
Francia
Corona, gros tornes, dineros
Inglaterra
Groat o croat, dineros
Bizancio
Hiperperón, dineros
Génova
Genovino
Florencia
Florín
Castilla
Mizcal o metical, dineros
Aragón
Cruzado, florín, dineros
252
Los comerciantes en los siglos xi al xm
monedas de un tipo contra el pago posterior en monedas de otro tipo, o adelantaba dinero en esas mismas condiciones. De ahí pa saron a hacer préstamos con el dinero que se les encomendaba. En esta primera época, los grandes prestamistas eran los templarios y los banqueros italianos. El banquero de los siglos x ii y xm realizaba sus operaciones, al principio solo de cambio de moneda, sentado en un banco o contador (en italiano banca). Anotaba las operaciones verbales en su libro de registro y viajaba por las ferias, donde se celebraban sus reuniones periódicas para liquidar las operaciones a larga distancia. El sistema funcionaba así: un comprador que tuviera dinero en su cuenta o mercancía por un valor determ inado ha cía una transferencia de crédito en los libros de un banquero re conocido y se com prometía a saldarla al concluir la feria. Los comerciantes necesitaban remitir fondos para otorgar créditos y realizar empréstitos. El asiento en el libro del banquero consti tuía una obligación temporal y funcionaba com o garantía. Cada una de las ferias de Champaña concluía con unos días en los que se hacía el balance de las operaciones y se saldaban las cuentas. Poco a poco, algunas ciudades del norte de Italia se especializa ron en operaciones financieras llevadas a cabo por grandes com pañías familiares que permanecían en su ciudad, y actuaban por m edio de factores.
GLOSARIO derecho prioritario sobre las m ercancías Consistía en obli gar a parar a cualquier barco que pasase por el río, descargar lo, vender toda la mercancía que absorbiese el mercado y per m itirle seguir el viaje solo cuando la demanda hubiese cesado. Algunas mercancías estaban exentas y en otras había poca demanda, pero este derecho se ejercía estrictamente en el Rin (Colonia, Maguncia, Estrasburgo y Basilea), el Sena (París y Ruán), el Weser (M inden y Brem en) y el Oder (Frankfurt del Oder). En el Escalda, las ciudades del curso alto llegaron a cor tar el suministro de cereales a Gante, Brujas e Ypres. cordobanes
Piel de cabra curtida y trabajada.
m onedas de cuenta M oneda ficticia que n o se acuñaba y servía para hacer cálculos de grandes sumas en libros de registro. Estas monedas n o siempre tenían un equivalente real en el mer cado y su valor respecto a la moneda en circulación podía al terarse.
25. Los judíos en el Mediterráneo La población judía m edieval La diàspora producida tras la destrucción del tem plo de Jerusalén por los romanos en el año 70 d.C. supuso el establecimien to de comunidades judías a lo largo y ancho del m undo con o cido. Las que permanecieron en territorios del im perio romano experim entaron los cambios sociales y económ icos que acom pañaron a las migraciones de pueblos bárbaros, cuya legislación no fue más benévola que la promulgada a partir de la adopción del cristianismo com o religión imperial. Mientras convivieron ca tolicism o y arrianismo en los reinos bárbaros, la situación de los judíos fue relativamente estable. Solo a comienzos del siglo vil se decretaron bautismos obligatorios en Bizancio, Francia y el rei no visigodo de Toledo. Aun asi, los judíos gozaron en los siglos siguientes de cierta libertad relativa para ejercer prácticamente to dos los oficios, incluyendo la agricultura y la artesanía, y desta caron en campos com o la medicina, la traducción, el comercio y las operaciones bancarias (m ucho más amplias que la usura, de la que se les acusaría en épocas más tardías). En tierras del islam, los judíos gozaron del estatuto de dhimmíes desde el pacto de Ornar (firm ado en una fecha indeterm i nada entre los años 634-720). A la cabeza de la comunidad se encontraba un exilarca (jefe hereditario de la judería babilónica), al que se daba a una princesa persa com o esposa; además, se man tuvo el liderazgo de los rabinos y se les perm itió tener tribuna les propios. Durante el califato 'abbasí, los judíos orientales se urbanizaron considerablem ente, y Damasco, Alepo, El Cairo, Qayrawan, Fez o Toledo contaban con jtxderías importantes. Exis tieron episodios aislados de hostilidad, pero salvo en el caso de los judíos yemeníes, no hubo leyes segregacionistas hasta avan zado el siglo xm, cuando la presión de los cristianos en Gccidente y de los m ongoles en Oriente enrareció el clima social y eco nómico. Las comunidades judías mantenían vínculos entre ellas basados en los negocios y en matrimonios entre familias vecinas o de pa íses lejanos (com o algunas señoras judías egipcias que contraje ron m atrim onio en Creta o Bizancio, o un intelectual del Magreb que se casó con una jordana de Ammán).
254 Los judíos en el Mediterráneo
Los judíos en el Mediterráneo 255
Población judía urbana en el siglo xn, según Benjamín de Tudela Ciudad
Mapa 25.1. Comunidades judías en la península Ibérica
Habitantes judíos
Ghazna
80 000
Samarcanda
50 000
Bagdad
40 000
Damasco
3 000
Mosul
7 000
Alepo
5 000
El Cairo
7 000
Constantinopla
2 500
Tebas
2 000
Palermo
1 500
Población judía hacia 1290, según fuentes fiscales Reino CASTILLA
Número de familias (fam. = 4-5 miembros)
Aljama / Cahal / Cali
Total población (aprox.)
Toledo
350
Sevilla
c. 200
1 000
Burgos
120-150
600-750
Valladolid
50-100
250-500
1 750
Medina del Campo Ávila Segovia Cuenca Carrion de los Condes
NAVARRA
ARAGÓN
Guadalajara
20-30
100-150
Tudela
90
450 330
Pamplona
66
Estella
indeterminado
Zaragoza
c. 200
1 000
Huesca
300 hombres adultos en 1340
1 500
Barcelona
c. 200
1 000
Lérida
100
500
Perpignan
200-250
1 000-1 250
Valencia
250
1 250
TOTAL
3 600 cabezas de familia
18 000 personas
Comparación con Inglaterra:
3 000 cabezas de familia
Los judíos de al-Andalus Un cierto discurso an tijnd ío ha sostenido tradicionalm ente que las comunidades judías de la península Ibérica conspiraron con los musulmanes para la conquista del territorio hispano. Sin embargo, esta versión n o aparece en ninguna obra de historia dores judíos, y entre las fuentes cristianas solo lo hace a partir del siglo x i i i . El único indicio de tal colaboración fue la existen-
256
Los judíos en el Mediterráneo
Los judíos en e¡ Mediterráneo
da de algunas guarniciones militares judías en ciudades com o Cór doba y Mérida. Después de la conquista, a los judíos hispanos se les conce dió el estatuto de dhimmíes y se les otorgó un lugar de residen cia, normalmente en torno al castillo de poblaciones grandes. Los historiadores Ibn al-Atir y al-Razi sostienen que Sevilla y Toledo fueron repobladas con judíos porque sus habitantes habían h u i do. Otros centros importantes fueron Granada, Lucena, Mérida y Zaragoza. Los judíos desempeñaban todo tipo de oficios, com o la m e dicina o el comercio; también eran arrendadores y recolectores de impuestos, traductores, artesanos de la madera, orfebres o agricultores (destacan los propietarios de viñas). Una persona de prestigio (llamada nasi o nagid) representaba al grupo ante las au toridades islámicas y actuaba de intermediaria entre ambos. Apa recieron así importantes cortesanos judíos que a m enudo eran prestamistas para los monarcas y grandes señores, y que mira ban por los intereses de su comunidad, con el inconveniente de que esta era muy vulnerable si el cortesano perdía el favor de su señor. Quizá el más famoso sea Hasdai ben Shaprut (h. 910-970), consejero de los califas Abderramán III y al-Hakam II, hombre letrado y fam oso doctor que realizó importantes misiones di plomáticas en los reinos cristianos, el imperio germánico y Bizan-
Gráfico 25.1. Organización interna de las comunidades (siglo xm)
ció. Fue ministro de hacienda y un generoso mecenas para su co munidad. Durante los siglos vin y ix, los judíos hispanos dependían de los centros culturales de Oriente, pero a partir del siglo x comenzó un importante m ovim iento cultural que fraguó en la Edad de Oro de los siglos xi y xn, con figuras del pensamiento y la literatura com o Ben Gabirol, Bahya ben Paquda, Yehudá ha-Leví, Moshé y Abraham ben Ezra o M oshe ben M aim ón (M aim ónides).
La judería La judería recibió distintos nombres a lo largo de la Edad M e dia en las distintas áreas geográficas por las que se extendían las comunidades judías: mellah en Marruecos, cali en Cataluña, juilería en Castilla, etc. Para garantizar su seguridad, se situaban den tro o en torno al castillo, donde disfrutaban de plena autono mía. Su extensión era m uy variada, y su plano era norm alm ente similar al de la ciudad islámica, con calles sinuosas y adarves que Iban a parar a una calle principal y una plaza, donde se ubica ba la sinagoga*. En locales anejos a la sinagoga se situaban la escuela de es tudios rabínicos, las escuelas de niños y el hospital de la jude ría (de tipo hospicio). Además de utilizar las termas de propie dad real, las aljamas más grandes podían contar con baños propios para realizar sus abluciones rituales. Después del ce menterio -situado en las inm ediaciones de la muralla, cercano a un río-, la carnicería era el edificio principal de la judería: se organizaba en varias tiendas o tablas de cortar y despachar la car ne que reunía las condiciones de higiene requeridas por la ley |iiclía. Asimismo, contaban con hornos comunitarios (adafinas) y lagares para elaborar vin o kasher*. Finalmente, y gracias a su posibilidad de tener tribunales propios, las juderías principales po dían contar con una cárcel.
Los com erciantes y viajeros judíos tos judíos desempeñaron un im portante papel en los intercam bios comerciales en los circuitos del m undo islámico, ya fuera io n io mercaderes itinerantes o com o grandes com erciantes ion casas en los principales puertos mediterráneos, com o Ale jandría. Por otra parte, a pesar de las limitaciones legales que les fueron impuestas en los reinos cristianos europeos, los carolinglos reconocieron su papel en el comercio internacional al otor garles protección, exenciones de impuestos y la capacidad de Autogobierno. En el siglo ix se citaba un tipo especial de merca-
257
260
Los judíos en el Mediterráneo
M apa 25.3. Áreas culturales y judaismo rabínico
Los judíos en el Mediterráneo
I’ersia a Siria, Palestina y Egipto, Bizancio, e incluso la penínsu la Ibérica. Jueces y rabinos viajaban a veces largas distancias para for marse, y se fundaban nuevas escuelas con maestros famosos pro cedentes del extranjero. Las opiniones jurídicas de jueces andalusíes se conocían incluso en las pequeñas ciudades del bajo Egipto. Además de la transmisión del hebreo y la enseñanza bí blica, los judíos desempeñaron un papel de primer orden com o traductores entre las lenguas que dominaban, ya que nunca ha blaron un idiom a único, sino que se asimilaban al de sus veci nos: árabe, griego, persa o lenguas romances.
GLOSARIO sinagoga Del griego synagogué, que significa congregación, asamblea. Era el centro del culto judío y garantizaba la pre servación de la torah. Algunas de ellas eran centros de forma ción bíblica y talmúdica (yeshibah), mantenían las institucio nes hospitalarias y cofradías, y servían de lugar de reunión de las asambleas públicas de la comunidad hebrea para la elección de sus cargos, la distribución de tributos, la celebración de procesos judiciales y contratos civiles, o la aprobación de nue vos estatutos. kasher Significa apto, lícito. Se refiere a aquellos alimentos ap tos para el consumo humano por estar producidos, matados y preparados de acuerdo con las prescripciones de la torah {.Levítico 11 y Deuteronomio 14). genizah de El Cairo La genizah es una pequeña cámara cerrada de las sinagogas donde se almacenan documentos y objetos de uso religioso deteriorados para evitar su profanación, hasta que puedan ser enterrados en el cementerio con solemnidad. Un fon do im portante fue descubierto en la cripta de la sina goga de Ben Ezra de Fustat (El Cairo), que incluía n ó soló es critos religiosos, sino también documentos legales, literarios y correspondencia personal y comercial entre los siglos x y xix.
de Europa, y desde Babilonia hasta el norte de África y la península Ibérica. Las distintas áreas de influencia se m anifies tan en ritos diferentes. El principal centro de enseñanza fueron las yeshivot o escuelas talmúdicas. Entre los siglos x y xii se enfrentaron polém icam ente con el caraísmo*. Gracias a la m o vilidad de que gozaban los judíos, llegaban donaciones de todas las comunidades para el m antenim iento de los importantes cen tros de enseñanza de Bagdad y Jerusalén, por lo que n o es extraño que el caraísmo se extendiera rápidamente desde Irak y
caraísmo M ovim ien to religioso que surgió en Irak y Persia en el siglo vin. Rechaza la tradición rabínica y basa su enseñanza en la Escritura. Tiene un calendario propio, así com o algunas leyes y costumbres.
Gengis Kan y los mongoles (siglos xm-xv)
26. Gengis Kan y los mongoles (siglos xm-xv)
Mapa 26.1. El imperio de Gengis Kan
Gengis Kan (1167-1227) El m ongol Gengis Kan logró formar el mayor im perio terrestre jamás conquistado por una sola persona gracias a su capacidad de organizar y unir a su pueblo y hacerle combatir com o siem pre lo había hecho: a lom os de sus pequeños caballos. A todo ello hay que unir el uso de nuevas tácticas. Para el Occidente cristiano, los m ongoles presentaban dos caras, tanto a nivel teórico-ideal com o práctico. Por un lado estaba la visión de los m ongoles com o diablos destructores, personalizados por la Horda de Oro y su alianza mameluca. Por otro lado, la cara amable, sería el m ito del preste Juan, per sonalizado en el Ilkanato y sus intentos de alianza con los cristianos.
Gráfico 26.1. El ejército mongol (siglo xm) GENGIS KAN
I Kashik
Turnen de mando del kan. Guardia imperial personal y estado mayor con sus orloks (generales)
Tumen Cuerpo del ejército. Al mando de un noyan. Fuerza de 10000 hombres divididos en:
l Se compone de 4 cuerpos de caballería: Guardia de día / Guardia de noche / Portadores del carcaj / Portadores de la espada. Los noyan solo pueden salir de aquí. Un ejército normal podía estar formado por hasta 4 tumens. A veces reforzados por tropas auxiliares de pueblos aliados o sometidos, con misiones no comunes entre los mongoles: infantería y un tren de asalto.
(10) Mínghan(s) División del ejército. Fuerza de 1000 hombres. Al mando de un noyan.
I (100) Jagun(s) Compañía del ejército. Fuerza de 100 hombres. Comandante elegido entre los jefes de arbans.
I (1000) Arban(s) Pelotón del ejército. Fuerza de 10 hombres Al mando de un jefe elegido entre ellos.
extensión del imperio de Gengis Kan a su muerte n_TL
muralla china
263
264 Gengis Kan y los mongoles (siglos xm-xv)
Gengis Kan y los mongoles (siglos xm-xv)
Gráfico 26.2. La descendencia de Gengis Kan
Cronología 1183
Temudjin (el nombre de joven de Gengis) es adoptado por el rey de los keraitos.
1185
Temudjin es elegido como kan de los borjigin.
1197
Temudjin reinstala a Toghril como rey de los keraitos. El emperador Jin (Chin) nombra wang kan a Toghril.
1203
Temudjin sube al trono de los keraitos.
1206
Temudjin es coronado como Gengis Kan.
1211-1215 1218-1220 1226
Invasión de China (cae Zhongdu [Pekín/Beijing]). Destruye a los jwarizm y toma Samarcanda. Gengis ataca a los tangutios (reino de Hsia-Hsia).
La cara am able de los mongoles. El mito del preste Juan La corriente mitológica sobre el preste Juan -el supuesto gran reysacerdorte que lideraría un ejército cristiano que desde Oriente ayudaría a los cristianos occidentales a recuperar los santos lu gares- bebe de dos fuentes. Una, la que nos interesa ahora, tie ne que ver con los mongoles. En este caso se basa en hechos reales, pues un im portante número de los líderes m ongoles ori ginarios eran cristianos nestorianos, y además, en sus primeras campañas, los m ongoles se atacaron y destruyeron algunos reinos musulmanes, com o le ocurrió al sultán selyúcida Sanjar a manos de los karakitai (1141), y a los jwarizm a manos de Gengis Kan. De todo esto llegaron noticias a Tierra Santa y Europa en 1145, cuando apareció por primera v e z el nom bre del preste Juan com o rey de la India. Los/líderes de la quinta cruzada (Damieta, 1217-1221) también esperaban la venida del nieto del fa moso preste. Ese lado positivo se vería confirm ado posterior m ente cuando los ilkanes m ongoles se enfrentaron con los poderes musulmanes (1241; toma de Bagdad, 1258), y especial mente con los mamelucos. Sin embargo, los tím idos intentos m ongoles de establecer un pacto con los cristianos de ultramar contra los mamelucos no encontrarían eco.
Los terribles tártaros. Los m ongoles en Occidente (1220-1241) La cara terrible de los m ongoles viene representada por la irrup ción m ongola en la Europa central y septentrional, que se pro dujo en dos etapas:
265
266 Gengis Kan y los mongoles (siglos xm-xv)
a) Expediciones de castigo y exploración, 1220-1223 Entre 1220 y 1221, Jese y Subotei atacaron al reino cristiano de Georgia (Cáucaso). Un año después aparecieron en el sur de la Rusia actual y atacaron a las tribus turcas paganas allí asentadas, alanos y cumanos (también llamados kiptchacos o polovtses), des truyendo rápidamente a los primeros. En 1223 asaltaron Crimea (dependiente del im perio de Trebisonda), y en junio de ese año, los m ongoles derrotaron en la batalla de Kalka a una coalición de cumanos y de príncipes rusos. El príncipe de K iev murió en la batalla. Los m ongoles pasaron así a controlar todas las tierras desde N ovgorod hasta el Dnieper, pero fracasaron ante Bolgar. En noviem bre regresaron a M ongolia
b) Campaña de sojuzgamiento y conquista, centrada en la reafirmación de su poder sobre los principados rusos y la conquista del gran reino de Hungría: 1236-1242 En un primer m om ento, hasta la primavera de 1238, se centra ron en la lucha contra los cumanos (1236-1237), a los que derro taron, y en la toma de Bolgar. Continuaron sus campañas con tra los principados rusos (1237-1238) y en la primavera de 1238 se detuvieron al este del Dnieper. La campaña provocó una em i gración masiva de cumanos al reino húngaro, donde fueron aco gidos (1239), lo que causó graves tensiones internas. En una segunda fase (1240-1242) atacaron Kiev, que cayó tras un asedio de tan solo nueve días (dic. 1240). Después, dom ina ron el resto de los principados rusos, que en gran medida m an tendrían bajo su control hasta el siglo xv. En 1241 atacaron Hungría; para ello, las fuerzas m ongolas se dividieron en tres: Dos para aislar y atacar por los flancos, y el cuerpo central, diri gido contra el corazón del reino húngaro. El jefe del cuerpo derecho, Oda, atacó Prusia y Polonia (Breslau, Cracovia). Ese m ism o cuerpo del ejército derrotó a la com binación de tropas polacas y de las órdenes militares teutónica y templaría bajo el m ando de Enrique II de Silesia en la batalla de Leignitz (Legnica, 9 de abril de 1241). Acto seguido com pletó el m ovim ien to de flanqueo atacando Hungría por el noroeste. El cuerpo central, al m ando de Batu, derrotó el 11 de abril de 1241 al rey húnga ro Bela IV en el río Sajó. En m ayo de 1241, los cumanos abando naron Hungría ante las presiones internas y externas, saqueán dola a su paso y dirigiéndose a Bulgaria. En octubre, los mongoles ocuparon las tierras al norte y oeste del Danubio, y en febrero de 1242 cruzaron el Danubio helado, para derrotar de nuevo a los húngaros y perseguir a su rey Bela hasta el Adriático. En la primavera de 1242, ante las dificultades logísticas que suponía
Gengis Kan y los mongoles (siglos xm-xv)
mantener su enorme ejército, Batu decidió retirarse a las fértiles llanuras sureñas de Rusia. El cuerpo de ejército que había per seguido a Bela consiguió a su paso el vasallaje de Serbia y Bulgaria. Pero a causa de la muerte del gran kan O godei (1241) no se continuarían los ataques desde las estepas rusas.
Kublai Kan y M arco Polo M ongke (1248-1258) fue el últim o gran kan con m ando unifi cado sobre todos los mongoles. Luego, cada uno de los kanatos operaría independientemente. En M on golia le sucedió Kublai, o Qubilai (1215-1294), que se hizo con los dominios de un inmenso imperio gracias, sobre todo, a la conquista del resto de la C h i na Song. La unificación de gran parte de Asia por parte de los m on goles y las numerosas noticias procedentes de Oriente reactiva ron el interés por las relaciones entre Occidente y Extremo Orien te. Si en la etapa anterior los viajes de los occidentales tenían com o m isión básica el establecimiento de contactos políticos, en esta época tam bién estarán presentes los intereses com er ciales y misioneros. Así se produjeron, entre otras, las embaja das de los hermanos Polo (1255-1269), el propio M arco Polo (1271-1295), M ontecorvino (1291-1294) u O dorico (1318-1330). La lejana China, que controlaba la ruta de la seda, ofrecía gran atracción, pero seguía siendo un m undo desconocido y fantás tico para los occidentales.
Tamerlán Tamerlán (1336-1405), o Timur-Lenk, Timur el Cojo, procedía de una familia del kanato Chagatai. Dedicó los años 1360-1370 a con solidar su poder com o líder interno y a reorganizar un nuevo tipo de ejército m ixto. Luego comenzaría su expansión en tres fases: 1. 1370-1385. Control de Asia central, con ataques hacia el este y hacia el ilkanato persa, al oeste, que incorporó a su im perio. 2. 1385-1395. C ontrol de la Horda de Oro, que somete a su mandato aunque no la incorpore territorialmente, Anatolia y Oriente Próxim o, enfrentándose allí a dos grandes enemigos: mamelucos y otomanos. Derrotará a todos, consiguiendo el con trol de casi toda la Anatolia tras la batalla de Ankara (1402). 3. 1398-1399. Incursiones hacia la India para destruir o m i nar el sultanato de Delhi (cuya capital saqueó en 1399). Tamer lán m urió en 1405 cuando com enzaba sus preparativos para conquistar la China Ming.
267
268 Gengis Kan y los mongoles (siglos xm-xv)
Mapa 26.2. Kublai Kan y Marco Polo
^
campañas de Kublai Kan (1260-1294)
— --S>-
ruta Plano Carpin (1245-1247)
— -fr- ruta de Marco Polo -41
-- 1275-1291
Gengis Kan y ios mongoles (siglos xm-xv) 269
Mapa 26.3. El mundo de Tamerlán
270 Gengis Kan y los mongoles (siglos xm-xv)
Las embajadas castellanas a Tamerlán En 1403, Ruy González de Clavijo encabezó una embajada, com- íj I puesta por otras trece personas más, a la corte del emperador s i mongol Tamerlán, de parte del rey de Castilla, Enrique III. Esta I ;l embajada había sido precedida por el contacto establecido por I una embajada previa encabezada por Pelayo Gómez de Soto! mayor y Hernán Sánchez Palenzuelos, que se habían dirigido al j¡ sultán turco-otomano Bayaceto y a Tamerlán. Fueron testigos:' | de la derrota otomana de Ankara (1402), lo cual supuso un res-1 i: piro para el ya moribundo imperio bizantino de Constantinopla. ¡ Fueron recibidos por Tamerlán, y así se abrió la esperanza de más j | contactos que pudieran llevar a un pacto entre los poderes cris- ¡ i, tianos (representados por Enrique III) y Tamerlán. Pero Tamerlán 1 ¡ era musulmán y no estaba dispuesto a entrar en ningún pacto I que se apartara de crear su propio imperio mongol-musulmán, ¡j i; Tras los contactos establecidos en la primera embajada, se de- jj ¡i cidió enviar una segunda que encabezó Clavijo. Esta embajada J jí viajó por mar hasta Trebisonda, y desde allí por el norte de Per-} : sia hasta Samarcanda, donde fue recibida por Tamerlán. El re- ii | lato conservado de la misma resulta muy descriptivo y minucioso < ¡ en sus informaciones. En Samarcanda también se encontraron con emisarios de la China Ming.
27. El norte de África y Etiopía En el continente africano, al igual que en Europa, se desarrolla ron una serie de reinos-imperios, algunos de los cuales tuvieron especial incidencia, por diversos m otivos, en el acontecer de la cristiandad m edieval. En algunos casos por directa im plicación política, com o fue la intervención de almorávides, almohades y benimerines en la península Ibérica, o los sultanes fatimíes y los mamelucos en Tierra Santa. En otros casos por razones indirec tas, com o el comercio de oro y esclavos desde el África subsahariana (donde destaca la abundancia aurífera del reino de Malí). Finalmente, la realidad y la leyenda se mezclan en la creación y evolución del reino cristiano de Etiopía, al que se dedica la úl tima sección.
Los alm orávides, alm ohades, benim erines y la península Ibérica La relación entre la península Ibérica y el Magreb (la zona o paí ses que form an la franja costera occidental del norte de África) viene desde época prehistórica. En la época del bajo im perio romano la zona de la Mauritania Tingitana dependía de Hispania, y dicho esquema se mantuvo con el reino visigodo. En el 711 fue por el estrecho por donde penetraron los invasores musul manes. Desde entonces, las relaciones entre los poderes mu sulmanes andalusíes y norteafricanos serán constantes. Tres dinastías norteafricanas extendieron sus dom inios sobre al-Andalus: almorávides, almohades y benimeríes, aunque solo las dos primeras integraron el conjunto de al-Andalus en sus d o minios. Los almorávides tuvieron su origen en los bereberes del clan o confederación de Sinhaya, con base en la actual Mauritania, al sur de Marruecos, que partiendo de una interpretación religiosa muy rigurosa de la escuela m alikí se erigieron com o un m ovi m iento de reforma que giraba en torno a la importancia de la guerra santa (1048) y a la unión del pueblo musulmán. Su llegada a la península se produjo cuando, tras un m o m ento de expansión de los reinos cristianos (toma cristiana de Toledo, 1085), fueron llamados por los reyes taifas de al-Andalus para frenar dicho avance cristiano. Y efectivam ente consi-
272
El norte de África y Etiopía
El norte de África y Etiopía
Mapa 27.1. Los almorávides y el norte de África (siglos xi-xn)
y
Mapa 27.2. Los almohades el norte de África (siglos xií-xiii)
273
274 El norte de África y Etiopía
Mapa 27.3. Los meriníes o merinidas y el norte de África (siglos xm-xv)
El norte de África y Etiopía
Gráfico 27.1. Dinastías almorávide y almohade con dominio en al-Andalus
■cEto sC C
275
276 El norte de África y Etiopía
guieron detener el avance castellano-leonés (Zalaca o Sagrajas, 1086), pero también abolieron los diferentes reinos taifas, ane xionando al-Andalus a su imperio con capital en Marraquech (has ta 1142/1145). Los almohades, otra dinastía norteafricana de origen bereber, fueron igualmente llamados a mediados del siglo xn des pués del segundo período de taifas peninsular. Del m ism o m odo se hicieron con el Gobierno andalusí hasta el inicio de la dis gregación de su poder en 1222. Por últim o, los benimerines o meriníes, que reemplazaron a los almohades en Marruecos desde el siglo xm, procedían de una tribu del grupo Zanata que se hizo con Fez en 1248 y con M a rraquech veinte años después. En distintas campañas hasta m e diados del siglo xiv prestaron su ayuda militar a la dinastía nazarí de Granada, retrasando el avance cristiano sobre Gibraltar, pero sin conseguir conquistas realmente duraderas en España. La relación entre el norte de África y al-Andalus resultaba evi dente. De ahí que los papas del siglo xm confiaran la conversión y conquista del norte de África a los reyes peninsulares, y que los reyes de Castilla llevaran a cabo la guerra en la zona de Gi braltar (1275-1340) a fin de dominar el estrecho y evitar que otros contingentes norteafricanos pudieran reforzar las defensas an d am ies (además de controlar el tráfico marítimo-comercial de la zona).
El reino cristiano de Etiopía. ES m ito del preste Juan (2) Vim os que una de las fuentes del m ito del preste Juan derivaba del éxito de los m ongoles en Asia (capítulo 26). La otra fuente proviene de la presencia en Jerusalén de peregrinos cristianos de etnia negra que procedían de un ignoto reino más allá de las fuen tes del N ilo , Etiopía. A llí v iv ía un pueblo que profesaba el cristianismo copto, aunque con variantes locales a causa de su aislamiento desde que Arabia y Egipto se habían convertido al islam. De hecho, las crónicas cristianas creían que el preste Juan po día venir de la India, pero muchas fuentes situaban a "la India" en esa zona de África, probablemente por los contactos com er ciales entre ambas áreas. En el siglo xv muchos mapas portugueses identificaban indudablemente el reino de Etiopía com o el reino del preste Juan. En cuanto a la realidad históricamente documentada en el te rritorio de Etiopía, el prim itivo reino cristiano de Aksum (si glo iv d.C.) fue uno de los más poderosos estados de su tiempo,
El norte de África y Etiopía
Mapa 27.4. Evolución medieval del reino cristiano de Etiopía
277
278
El norte de África y Etiopía
y aun en época de M ahom a era un poder a tener en cuenta, a pesar de que ya había entrado en decadencia; aunque fue en di cho período cuando se creó la nueva capital de Roha (con oci da posteriormente por el nombre de Lalibela). Probablemente su rey más famoso sea Lalibela (1180-1235, el impulsor de las gran diosas iglesias excavadas en la roca de las cercanías de su ciudad hom ónim a y el com plejo eclesiástico de Tana Kirkos, en el lago Tana), aunque el que más factiblemente se pueda identificar con el origen de la leyenda del preste sea su antecesor, Yimrehane Kristos (siglo x i i ) , que efectivam ente unió su condición de sacerdo te con su corona real. Entre los siglos x i i y x v , el reino cristiano etíope experimentó un renacimiento, al tiem po que tuvo que ha cer frente a la expansión del islam por su área. El reino cristiano de Etiopía también atesoraba otra leyenda: la de guardar el Arca de la Alianza (donde el pueblo judío guar dó las Tablas de la Ley, su acuerdo con Dios), cuya pista se ha bía perdido históricamente tras el saqueo rom ano de Jerusalén en el 72 d.C. Según la iglesia local, dicha arca se conservaba en Tana Kirkos.
28. Monjes y trovadores El latín com o lengua de cultura lil latín de la Edad M edia es heredero directo de la lengua de Roma, pero en un contexto histórico y social diferente, al que debe adaptarse. Durante este período se conocían y estudiaban los antiguos escritores latinos, pero los nuevos contenidos de los textos hacen necesaria la aparición de nuevas palabras para describir nuevas realidades. Com o lengua, el latín m edieval es una prolongación del latín tardío romano (siglos m-iv), enriquecido con las aportaciones del latín vulgar que hablaba la gente normalmente y por el latín crisliano o eclesiástico potenciado por la Iglesia romana. A menudo los escritores cristianos, cuando se dirigían a audiencias popula res, sobre todo en la predicación, introducían palabras vulgares para conseguir que se les comprendiera más fácilmente. Estas nuevas palabras tenían también variantes y peculiaridades regionales que dieron gran riqueza a la lengua y se convirtieron en el origen de las lenguas romances. Por otra parte, a través del latín eclesiástico que se utilizaba para la liturgia y la teología, y del latín bíblico, se introdujeron gran número de palabras griegas. A partir del siglo xi se generalizó el uso del latín com o len gua escrita de cultura, y también com o vehículo de com unica ción para las relaciones diplomáticas entre reinos. Se considera ba que la lengua gozaba de aceptación general, y su enseñanza estaba más o menos sistematizada a través de la gramática, la re tórica y la elocuencia. A fines de ese siglo com enzaron a redac tarse las Artes dictaminis, verdaderos manuales de com posición que, ayudándose de citas de diversos autores, explicaban cóm o había que redactar en latín culto. Paralelamente, las lenguas vulgares o romances, divididas en numerosos dialectos, eran la forma norm al de expresión oral. A partir del siglo xm se generalizaría su utilización en las canci llerías reales y en obras literarias.
Traducciones y escuelas de traductores Uno de los fenóm enos culturales más interesantes de la plena Edad Media es la realización de traducciones al latín - y del la tín a las lenguas romances- de obras disponibles hasta entonces
280
Monjes y trovadores
Monjes y trovadores
Gráfico 28.1. Del latín al romance
solo en griego o en árabe. Las escuelas médicas de Salerno y M ontpellier demandaban libros de farmacología, m edicina y as tronom ía para actualizar sus estudios. Dado que griegos y árabes ostentaban una merecida primacía en esas ciencias, se procedió a la traducción de sus obras: en Palermo se tradujo la Óptica, de Euclides y la de Ptolom eo, así com o el Almagesto, de este m is m o autor, la Mecánica, de Herón de Siracusa, posiblemente la Fí sica, de Aristóteles, obras de Galeno e Hipócrates, los llamados Libros Sibilinos y el De natura hominis, de Nem esio de Edesa. En tre los traductores del ám bito italiano destacaron Leonardo de Pisa, que d io a conocer los guarismos árabes a com ienzos del si glo xm, Constantino el Africano y Juan el Sarraceno, traductores de obras médicas a fines del siglo xi. Otros centros de traducción m uy importantes estuvieron si tuados en ciudades recién conquistadas a los árabes, que m an tenían por ello todavía vivas las tradiciones islámicas, y donde podían encontrarse intérpretes y traductores tanto musulmanes com o judíos. Destacaron en la península Ibérica, Toledo, Hues ca y ciudades del valle del Ebro; en Italia, la corte real de Paler mo, y más esporádicamente algunas ciudades comerciales italia nas com o Pisa, Venecia o la curia papal de Roma. A lo largo del siglo xn se hizo también un esfuerzo por apro ximarse a la religión islámica a través de la traducción del C o rán con vistas a la conversión de los musulmanes, encargada por Pedro el Venerable, abad de Cluny, durante su viaje a la España cristiana en los años 1141 a 1143.
En los centros hispánicos el patronazgo de reyes y arzobispos posibilitó la confluencia de traductores procedentes de todos los reinos europeos que trabajaron junto con judíos, mozárabes y mu sulmanes. Entre 1120 y 1160 el inglés Adelardo de Bath, Rober to de Chester, Hermann el Dálmata y Platón de T ívoli traduje ron obras de al-Juwarizmi, A l Battani, M orienus, Ptolom eo, Euclides y otros autores sobre astronomía, cosmología, geom e tría y matemáticas. Toledo pasó a ser el centro principal de traducciones desde 1160, adquiriendo el famoso nombre de "escuela de traductores". Allí, al amparo de la escuela catedralicia y de la de medicina, Juan de Sevilla, Juan David, Dom ingo Gundisalvo, Gerardo de Cremona y otros tradujeron diversas obras astrológicas a P tolom eo y a Galeno, el Canon de Avicena, la obra m édica de al-Rhazi, y, es pecialmente, a filósofos árabes (al Farabi, Ibn Sina, al-Ghazzali) y al judío Ibn Gabirol (Avicebrón). Este fue el m om ento de la recuperación de la obra de Aris tóteles, primero su Lógica Nova a través de los Comentarios de Ibn Gabirol, y posteriormente obras suyas de física, psicología, ética y metafísica. En las primeras décadas del siglo xm M iguel Scoto y Hermann el Alemán, entre otros autores, continuaron las traduc ciones de Aristóteles y también de los Comentarios de Averroes * (Ibn Rushd). El programa de traducciones patrocinado por A lfonso X de Castilla y su hijo Sancho IV durante la segunda mitad del siglo xiii fue igualmente ambicioso, pero su interés se dirigió hacia otras materias. La medicina se abandonó casi por completo, y en cam bio se dio especial relieve a la astronomía, la astrología y cien cias afines, lo que dio lugar a la traducción del Libro del saber de astronomía, Lapidario, etc. Se tradujeron también cuentos y libros de esparcimiento, com o el Libro del ajedrez. Finalmente, v o lv ie ron a interesar los temas religiosos, com o demuestra la aparición de una versión al latín, castellano y provenzal del Libro de la Es cala de Mahoma. Además, el castellano reemplazó al l,atín com o primera lengua de traducción, y desde ella se realizaba poste riormente la traducción al latín.
Trovadores, troveros y juglares La difusión de la cultura en lengua romance se realizó por otras vías. Desde principios del siglo xn hasta principios del siglo xm se cuentan más de 460 trovadores y troveros. Su origen estuvo en primer lugar en las regiones occitanas (Aquitania, Languedoc, Provenza, etc.), así com o en Poitou, Lemosín, Gascuña y las pro vincias occidentales de la lengua de oíl, mientras que otros son originarios de Cataluña-Rosellón o de Italia. Los troveros, que
281
282
Monjes y trovadores
escribían en los diversos dialectos franceses de la lengua de oíl, aparecen en Francia a finaies del siglo xn, unos cincuenta años después que los occitanos (para los que se suele reservar la de nom inación de trovadores). Ambos surgieron de los medios sociales más diversos, desde la realeza hasta gentes de baja posición social, aunque los troveros eran en su mayoría nobles o burgueses. Guillermo IX de Aquitania*, Ricardo Corazón de León, Pedro III de Aragón, A l fonso X de Castilla y Teobaldo de Champagne, rey de Navarra, fueron algunos de los más ilustres poetas. N o hay que confun dirlos con los juglares, que estaban a su servicio y recitaban sus poemas acompañándose de instrumentos, pero que a menudo se limitaban a actuar de saltimbanquis al son de la música. Tanto
Mapa 28.1. La difusión de la cultura en los siglos xi-xiii: trovadores y traductores
Monjes y trovadores
los trovadores com o los troveros componían la música de sus poe mas y algunos fueron grandes compositores (Guillaume de Machaut). Conservamos 2000 obras anotadas para Francia y unas 264 melodías occitanas. Los troveros cantaron principalm ente en las cortes aristo cráticas en las que se alojaban durante largos períodos de tiem po, pero hacia finales del siglo xn ya escribían para un públi co urbano de mercaderes ricos. Aparecieron entonces las primeras academias o cofradías poéticas, com o la Sainte Chandelle de Arrás. Durante los siglos xii y xm hubo importantes trovadores de origen catalán y rosellonés (Berenguer de Palazol, G uillem de Cabestany, Raimón Vidal de Besalú) o italiano (Lanfranc Ciga la, Sordel). Europa entera sucumbió al influjo del arte refinado de los escritores occitanos, manifestado en la poesía lírica y el amor cortés *, así com o ante la épica francesa y las novelas bre tonas, las de Chrétien de Troyes, y el Román de la Rose. En Alem ania se distinguen dos áreas de contacto con la poe sía trovadoresca: Baviera y el valle del Danubio, por un lado, y Renania, por otro, que siempre había m antenido intercambios intelectuales con Francia. Entre los años 1170 y 1190 los con tactos entre trovadores y Minnesinger se habían m ultiplicado. El lirismo cortés (minnesang) apareció a fines del siglo xn, im itan do m odelos franceses, aunque conservaba a veces la estrofa de la poesía épica austro-bávara. Muchos M innesinger eran altos funcionarios de la corte de los Hohenstaufen, residían en Italia o iban allí con frecuencia. En la corte siciliana de Federico II se refugiaron algunos trovadores expulsados de su país por la In quisición, y cultivaron una poesía aristocrática que se expresa ba en siciliano (o en una mezcla de diversos dialectos italianos) y estaba influida por las corrientes de pensamiento provenien tes del m undo árabe.
La península Ibérica y los trovadores Los intercambios culturales entre Cataluña, Aragón y Occitania se vieron favorecidos por el hecho de hablar una lengua casi idén tica y por las estrechas relaciones políticas que m antenían. Los trovadores frecuentaban la corte de los reyes de Aragón y mu chos de ellos fueron protegidos personalmente por Pedro II, Jai me I y Pedro III. Por su parte, los reyes de Castilla y León acogieron a im por tantes trovadores en su corte. Por ejemplo, a la muerte de Guillém de Berguedá, Aim eric de Peguilhán quedó com o trovador profesional en la corte de A lfon so V III de Castilla, a quien
283
284
Monjes y trovadores
Monjes y trovadores
Géneros literarios trovadorescos
practicados por los trovadores, y así por ejem plo Martín Soares acusó la influencia del arte y la inspiración amorosa de los occitanos. El propio Alfonso X de Castilla eligió esta lengua para com poner sus Cantigas de escarnio y las famosas Cantigas de San ta María, fruto de la evolución de los temas del amor cortés ha cia el misticismo religioso y de la sustitución de la figura de la amada por la de la Virgen María. Los reyes de Navarra fueron celebrados por varios trovadores, pues en este reino se comprendía la lengua de oc, pero durante el siglo xir n o hubo muchos poetas en la corte. Teobaldo de Champagne (1201-1253), al convertirse en rey de Navarra, pro m ovió allí también la cultura francesa, acompañada de todo el m ovim iento de los trovadores.
Canción (cansó)
Oda dedicada al amor idealizado, al deseo insatisfe cho, a la tristeza amorosa, a la queja. La música que la acompaña tiene un carácter casi religioso. Consta de cinco o siete estrofas más la tornada. La música podía variar de una estrofa a la otra, e incluso en el interior de cada estrofa. Existen variantes como la sextina, la retroensa, el soneto, etc. La cansón re donda, poemas de formas estróficas variables, procedía de la poesía gallega.
Planto (planh)
Elegía sobre la muerte de un gran personaje o de la mujer amada.
Alba
Cansó en la que dos amantes que han pasado la no che juntos son despertados por alguien y se lamen tan de su corta felicidad. Existen incluso albas reli giosas.
Sirventés
Sátira moral o política, general o personal. Su es tructura es similar a la cansó, pero se usa también como propaganda política.
1071-1127
Guillermo IX, conde de Aquitania.
1087-1095
Chanson de Roland. Alfonso VI toma Toledo.
Discusión o debate en el que uno de los interlocuto res debe sostener una opinión contraria a la que le es propuesta, o a una de las que han sido propues tas como objeto del debate.
1102-1136
Tensón
Cronología
1099
1115
Pastorela
Un caballero solicita a una pastora arisca. En las pas torelas francesas la pastora termina por sucumbir, mientras que en la occítana no ocurre así.
1130-1180
La¡
De origen bretón, pertenece sobre todo a la literatu ra de oíl. Es una especie de cuento o pequeña nove la (el más largo apenas sobrepasa los mil versos).
1152
Novelas y novelas breves Poemas histórico-épicos
Escritas, como los lais, en versos octosílabos que riman dos a dos. Con distinta métrica (verso épico de diez sílabas, alejandrino...), cuentan acontecimientos históricos y hazañas bélicas y se convierten en verdaderos poe mas noticieros más o menos fantásticos.
dedicó una hermosa poesía alabada por Dante. Más tarde, A lfon so X el Sabio llam ó junto a sí a Bonifaci Calvo, At de M ons y Guiraut Riquier, quien le pidió que estableciera una severa dis tinción entre los juglares y los trovadores. En Galicia y Portugal también había surgido una poesía pro pia en dialecto galaico-portugués que se desarrolló extraordina riamente a partir de fines del siglo xii, y sobre todo en los dos siglos siguientes, durante el reinado de don Dionís, rey de Por tugal (1279-1325). Los primeros contactos entre trovadores y poetas-caballeros portugueses tuvieron lugar en el siglo xrn en las cortes de Castilla y de León. Esta poesía comparte los géneros
h. 1160
Muere el Cid. Escritos de Abelardo. Fundación de la orden del Císter por San Bernardo. Traducción del árabe al latín del Secretum secretorum, que se traducirá al castellano como Porídat de poridades en el siglo xin. Leonor de Aquitania, reina de Inglaterra.
Los nibelungos. Cantar de Sancho II [de Castilla].
h. 1174
Inicio del Román de Renart.
h. 1175
Lais de María de Francia.
1185
Perceval o el Cuento del Oraal, de Chrétien de Troyes.
1189
Ricardo Corazón de León marcha a Tierra Santa.
h. 1200 1207 1208-1213
Carmina Burana. Cantar de Mió Cid. Cruzada contra los alblgenses.
h. 1210
Libro de Aleixandre.
h. 1212
Tristán e Iseo, de Gotfried von Strasburg.
1251-1261
Traducción de Calila e Dimna al castellano para Alfonso X.
1253-1256 Vida de Santa Oria, de Berceo. h. 1257
Cantigas de Santa María.
1271-1295 Viajes de Marco Polo a China. 1280
lean de Mehun escribe el Román de la Rose.
285
286 Monjes y trovadores
GLOSARIO Averroes (1126-1198) Gran pensador y filósofo andalusí. Re cibió educación religiosa, jurídica, médica y filosófica de gran des maestros del m om ento. Cadí en Sevilla y en Córdoba, par ticipó activamente en la vida intelectual cortesana de Córdoba bajo los almohades, al tiem po que viajaba a la capital, Marraquech. Acusado de impiedad religiosa por sus escritos filosófi cos, fue desterrado a Lucena, para ser perdonado más tarde y reclamado en Marraquech, donde murió. Escribió obras de ló gica, filosofía, teología, astronomía, m edicina y derecho, pero en Occidente fue conocido sobre todo por sus Comentarios a Aristóteles. Guillermo IX de Aquitania (1071-1127) Duque de Aquitania y conde de Poitiers, sus dom inios eran más extensos incluso que los del rey de Francia. Fue el primer trovador y poeta occitano que escribió en lengua vulgar. Algunas de sus obras tienen inspiración de los goliardos y temas eróticos de raíces paganas. Sus canciones de amor a su concubina, la vizcon de sa de Chátellerault, son buena representación del amor cortés. Em prendió una exp ed ició n fracasada a Tierra Santa y fue excom ulgado varias veces, tanto por sus relaciones extraconyugales com o por usurpar los derechos de la Iglesia. En 1117 el Papa levantó su excom unión, y en los años siguientes par ticipó en varias batallas contra los alm orávides en España. amor cortés Llamado también fm'amors, es el tema central de la canción trovadoresca. Es siempre amor de hombre a mujer, y se formula en términos de vasallaje amoroso: fidelidad, trai ción y delito son los conceptos que se barajan al hablar de las relaciones amorosas, regidas por un refinamiento cortés que se para el amor de nobles del amor entre villanos. cantigas de escarnio y m aldecir escritas en galaico-portugués.
Canciones de tema satírico
29. El papado y las grandes órdenes monásticas La época del cesaropapism o La reforma llamada "gregoriana" fue emprendida por el p on tifi cado de Roma para conseguir su primacía sobre el conjunto de la Iglesia latina. U n o de los puntos principales de su programa era la independencia de las elecciones de papa y obispo respec to a los poderes políticos (reyes y emperadores, sobre todo), y por extensión terminar con la designación de sacerdotes por los lai cos, así com o con la simonía, o compra de puestos y cargos eclesiásticos. La segunda preocupación del papado era la refor ma m oral del clero, que en muchos casos era iletrado y vivía en concubinato con mujeres (nicolaísmo). A partir del siglo xi se organizó el colegio cardenalicio, así com o la casa del papa, compuesta por un jefe de la casa, un se cretario, un jefe de la cancillería, un tesorero y un recaudador de fondos. Se estableció un sistema que permitiera financiar a la Iglesia latina: 1. Rentas que pagaban los territorios de la Santa Sede. 2. Dinero de San Pedro*. 3. Rentas que pagaban los reinos vasallos del pontífice, Por tugal y Aragón. 4. Tasas sobre monasterios e iglesias sujetos directamente a la jurisdicción pontificia. 5. Ingresos de cancillería. 6. Derechos de visita. 7. Otorgam iento de palio a los arzobispos. El poder judicial de la Santa Sede se aplicó basándose en los nuevos tratados de derecho canónico, que establecían que todo cristiano tenía derecho de apelar al papa. A l principio se desig naba a un obispo en cada reino para administrar justicia ina pelable, y los pleitos que llegaban a Roma se veían en el C on sistorio. A partir del siglo x i i i , los tribunales rom anos se especializaron. La reorganización de las sedes se llevó a cabo en el siglo xn, delimitándose las diócesis y parroquias. Se enviaron cardenales com o legados a los diversos estados con poderes para presidir
288
El papado y ¡as grandes órdenes monásticas
los sínodos, preparar elecciones episcopales, reformar monaste rios, reorganizar las provincias eclesiásticas y Juzgar en repre sentación del papa.
El papado y las grandes órdenes monásticas
La paz y tregua de Dios I «Drogo, obispo de Térouanne, y el conde Balduino [de Hainault] f han establecido esta paz con la cooperación de ¡os clérigos y ha- i
Cronología
J hitantes del país.
I I Queridos herm anos en el Señor: Estas son las condiciones que I
1046
El emperador Enrique ¡II toma las riendas de las elecciones papales.
1054
Ruptura entre las iglesias de Roma y Bizancio.
1059
Nicolás II es elegido papa. Decreto que reserva la elección papal al colegio cardenalicio.
1063
E! sínodo de Roma condena a los simoníacos.
1075
Gregorio VII prohíbe a los sacerdotes recibir la investidura de manos de laicos. Comienza la "querella de las investi duras".
1077
Enrique IV se retracta en Canosa (Italia) y se le retira la ex comunión.
1090
Enrique IV invade Roma durante el pontificado de Urbano II.
1095
Urbano II convoca la primera cruzada en Clermont Ferrand. Decretum de Ivo de Chartres.
1107
El arzobispo Anselmo de Canterbury acepta el vasallaje al rey de todos los obispos a cambio de su libre elección.
1122
Concordato de Worms\ libre elección episcopal en el imperio, pero pleito homenaje por los bienes terrenales que el obis po recibe del emperador.
1170
Asesinato del arzobispo Thomas Becket por no aceptar el vasallaje real del clero a Enrique II.
1179
III concilio de tetrán. Formación del derecho canónico.
1203
Enfrentamiento entre Inocencio til y Otón IV.
1208
Interdicto en Inglaterra por el nombramiento de obispos por parte de Juan Sin Tierra. Hasta 1213.
1215
Cruzada contra los cátaros.
1220
Federico II, rey de romanos y emperador de Alemania gra das al apoyo pontificio.
1227
Excomunión de Federico II por Gregorio IX. El emperador parte a la cruzada.
1239
Segunda excomunión de Federico II por invadir tierras pon tificias.
1245
Tercera excomunión y deposición de Federico II por Ino cencio IV.
1255-1273
El imperio germánico, vacante.
1274
II concilio de Lyón. Unión de las iglesias latina y griega.
1282
Pedro III de Aragón ocupa Sicilia.
1296
Bonifacio VIH se enfrenta a Felipe IV de Francia.
j debéis observar durante el tiem po d e paz llamado com únm en- ¡j I te la tregua de Dios, que empieza a la puesta de sol del miér-1 i coles y term ina ai am anecer del lunes. 1. Durante esos cuatro días y cinco noches ningún hom bre o ¡ mujer deberá asaltar, herir o azotar a otro, o atacar, apode- i rarse o destruir un castillo, un burgo o ciudad por tram pa | o m ediante violencia. j 2. Si alguno violare esta paz y desobedeciere estos nuestros ¡ m andatos, será exiliado durante treinta años com o castigo, j y antes d e q u e a b a n d o n e el o b isp ad o deberá d ar com-
i
pensación por la injuria com etida. De otra form a, será exco-1 m ulgado por el Señor Dios y separado de la com unidad cris- ¡ tiana.» VV. AA.: Textos y documentos de Historia Antigua,
Media y Moderna hasta el siglo x v i i . Historia Universal Labor, vol. VII. Barcelona, 1987, pp. 179-180 1
J
La reforma benedictina: ia orden de Cluny El espíritu de reforma alcanzó también a las órdenes monásticas, que se lanzaron a la recuperación de sus ideales prim itivos y re novaron las reglas en las que se basaba su espiritualidad. La pri mera gran reforma fue la de la orden benedictina. El monaste rio de Cluny fue fundado por el duque Guillermo el Piadoso de Aquitania en 910 en tierras de Borgoña. Independiente del obis po y de toda autoridad temporal, quedaba bajo jurisdicción di recta del papa, a quien pagaba un censo quinquenal. Los m on jes podían elegir a su abad, que tenía poderes soberanos. Los m onjes dormían en una habitación com ún y dedicaban el día a orar y trabajar en la administración de los campos o en el scrip torium, reuniéndose en capítulo para tratar los asuntos de la co munidad. El trabajo manual se dejó pronto en manos de cam pesinos. La biblioteca y la lectura eran una de las principales actividades de los monjes. Durante la época del abad Hugo de Semur (1049-1109) se construyó la gran basílica en la casa madre, y sus monasterios y propiedades eran más de 1180. El últim o gran abad fue Pedro
289
290
El papado y las grandes órdenes monásticas
El papado y las grandes órdenes monásticas
el Venerable (1132-1156), gran escritor y viajero, y prom otor de
Plano 29.1. Plano de Cluny como monasterio típico
la traducción del Corán al latín. La im plantación de la reforma cluniacense en Francia, Italia, Inglaterra y la península Ibérica supuso una forma directa de ex pansión del poder pontificio, del que dependían todos los m o nasterios de la orden, y de la liturgia romana, que fue capaz así de absorber a las anteriores liturgias "nacionales" (mozárabe, cel ta, lombarda). A la vez se dio un proceso de colonización de la letra carolingia, que uniform izó la escritura de todas las canci llerías de la cristiandad.
4
r v ^ c ----- ,*^.
*4«*=*
^^
* *-r ,
r> 5Í;ÍL—j j 9! : u „rti S -’ ¿2tL, 8 ~¿ • • ‘ :r s ? r ;-: 1 2 3 4
Iglesia monástica Sala capitular Claustro Refectorio
5 6 7 8
D orm itorios Hospital Cocina y almacén Panadería
' . ' 4' / J /
9 10 11 12
Fábrica de conservas Establos Hospedería Letrinas
El nuevo erem itism o: la Cartuja Dentro de una tendencia más radical se encuentra la creación de la Cartuja. Su fundador, el maestro Bruno de Colonia, se re tiró com o eremita al m acizo de Chartreuse, en los Alpes (1084), con seis com pañeros. El m o d e lo de su cartuja, c on celdas independientes construidas en torn o a un claustro y una ca pilla rústica, sirvió de m od elo a las demás casas de la orden. Él prior Guigo, am igo de San Bernardo y de Pedro el Venera ble, escribió las Consuetudines (1122), que les sirvieron com o regla, en las que ocupaban un lugar principal la contemplación, la búsqueda de la soledad fuera de los núcleos habitados y la pobreza. Algunas de sus disposiciones estaban tomadas de la or den benedictina, com o la celebración de un capítulo los d o mingos en el que los m onjes podían rom per la regla de silen cio absoluto.
La colonización religiosa del territorio Roberto de Molesmes fue el fundador de un monasterio destinado a ser el centro de una nueva orden que renovara el espíritu de la regla benedictina: Citeaux (1098). Sus estatutos se com pletaron en 1120 con el nombre de Carta Caritatis. Las normas principales estaban tomadas de la regla benedictina, e incluían el rechazo a toda riqueza y lujo (desde el vestido a la com ida o
291
E! papado y las grandes órdenes monásticas
Gráfico 29.1. Las reglas de vida de monjes y canónigos
la arquitectura), la negativa a aceptar posesiones (tierras, rentas, campesinos) y el énfasis en el trabajo manual y en la puesta en explotación de tierras incultas, rasgo este que les dio un dina mismo fundam ental a la hora de com prender su rápida expan sión por Europa. Las cinco primeras fundaciones disfrutaron de una conside ración especial dentro de la orden: Clairvaux (Claraval), La Ferté, Pontigny y M orim ond, junto con la propia Cíteaux, que fun daron a su vez filiales de cada una. Cada abadía nueva estaba vinculada solo a aquella de donde procedían los m onjes que la fundaron, y el abad de la casa madre realizaba una visita anual de inspección. Pero el funcionam iento general de la orden, usos, horarios, trabajos, etc., se decidía y regulaba en el capítulo ge neral de abades en Citeaux, también anual. El gran prom otor de la orden fue San Bernardo de Claraval*, fundador de 66 abadías de las 343 que estaban bajo su mando.
El papado y las grandes órdenes monásticas
Mapa 29.2. La expansión del Císter
Morimond Claraval
Pontigny ; j : r , : ; : Citeaux
La Ferté
Gráfico 29.2. Organización de la orden del Císter Forma el capítulo general con los abades de los demás monasterios Monjes Novicios Familiares, donados
Personas sin votos que vivían en el monasterio Legos encargados de la dirección de las granjas monásticas cultivadas por campesinos a sueldo
El Císter colaboró activamente en la colonización y evangelizad ón de las tierras orientales del im perio germ ánico aprove chando la expansión con ocida com o D rang nach Osten (ver capítulo 19). En cuanto a su espiritualidad, fue promotora del cul to mariano en todas sus iglesias y sirvió de m odelo a las ór denes militares que se crearon en el siglo xn para luchar con tra el islam (ver capítulo 22).
293
294 El papado y las grandes órdenes monásticas
GLOSARIO dinero de San Pedro Impuesto que Inglaterra, Polonia, Hun gría y los países escandinavos pagaban al Papa.
30. La religiosidad popular
canónigos Originalmente se dio este nombre a los sacerdo tes encargados de recitar los cánones en la catedral. A partir del siglo xi, los canónigos seculares deciden adoptar la regla de San Agustín para practicar la vida en común, y el m ovim ien to se extiende por toda Europa. A los agustinos se les conoce com o canónigos negros, para diferenciarles de los premostratenses, o canónigos blancos.
San Bernardo de Claraval (1090-1153) H ijo de una fam ilia noble de Borgoña, ingresó en la orden cistercíense con varios familiares. Fundador y nuevo abad de Claraval (1115), consi guió el reconocim iento de la orden del Temple en el concilio de Troyes (1128) y escribió para su am igo Hugo de Payns el Elogio de la nueva milicia templaría (1130-1136). Fue conseje ro de reyes y papas, un viajero empedernido, gran escritor y predicador. Recorrió Europa de 1130 a 1137 para apoyar al papa Inocencio II frente al antipapa Anacleto II. En 1145 viajó a Occitania para intentar convencer a los herejes cátaros de su error.
La peregrinación y el culto a las reliquias La peregrinación es una de las mayores vías de m ovilización de personas a lo largo de la Edad Media. Gracias a ella se fundaron ciudades, se escribieron obras literarias, se difundieron la cultu ra y nuevas formas de economía, se crearon obras de arte y m o numentos arquitectónicos que han perdurado hasta el presente. El origen de estos viajes estuvo en la peregrinación a los santos lugares bendecidos por la presencia de Cristo o de sus sucesores en el pontificado: Jerusalén y Roma. Durante los siglos xr y xn se eligieron nuevos destinos relacionados con la existencia de re liquias de santos traídas de Oriente o de al-Andalus por los cru zados o por religiosos, a las que se atribuyeron poderes curati vos del cuerpo y del alma. Su veneración en los santuarios donde se conservaban proporcionaba al cristiano la ocasión de conse guir indulgencias* por sus pecados y, por lo tanto, la salvación eterna. La devoción popular era alentada por leyendas e historias de santos escritas a m enudo por los monjes que vivían en los san tuarios. Los milagros realizados por m ediación de los santos se transmitían luego oralmente y eran origen de limosnas y pere grinaciones desde lugares lejanos.
La leyenda dorada de Jacobo de ¡a Vorágine Escrita entre 1252 y 1265 por Jacobo de la Vorágine (1226- 3 1298), fraile dominico a quien el papa Nicolás IV consagró en 3 Roma como arzobispo de Genova en 1292, la Leyenda dorada i (Legenda aurea sive legende sanctorum ) es una de las obras j más importantes en la historia de la cultura occidental. Fuej transcrita en más de mil códices latinos e incunables, traducida I a innumerables lenguas, y alcanzó una rápida y extraordinaria | difusión por toda Europa. Es la obra hagiográfica más con-1 siderable de la Edad Media: 150 historias de santos y i; de mártires, intercaladas con 30 capítulos dedicados a las prin cipales fiestas cristianas; todo ello organizado según el año li-1 túrgico. San Nereo y San Aquileo «La historia del martirio de estos dos santos fue escrita por los siervos de Dios Eutiques, Victorino y Macro. (...)
296
La religiosidad popular
La religiosidad popular
5 Nereo y Aquileo, bautizados por el apóstol san Pedro, fueron | • dos eunucos, camareros de Domitila, nieta del emperador Do- j | miciano. Estaba Domitila prometida en matrimonio a Aurelia-1 ¡ no, hijo de un cónsul; e ilusionada por la proximidad de su boda i | y movida por el deseo de agradar a su futuro esposo, se enga- j | lañaba con preciosos vestidos de púrpura y con abundantes ¡ ’ joyas. Nereo y Aquileo todos los días, mientras la vestían y aci-;: i calaban, predicábanle la fe de Cristo, ponderándole las exce-: lencias de ia virginidad y le exponían los inconvenientes que: .¡implicaba la vida conyugal. (...) Flavia Domitila, convencida por| s los argumentos de sus eunucos, se convirtió al cristianismo, I ■hizo voto de castidad y recibió el velo de las vírgenes de mano : de San Clemente. Cuando Aurellano, su prometido, se enteró de esto, recurrió al em perador Domiciano y obtuvo de él j 8facultades para desterrar de Roma a Domitila, a sus camareros t Nereo y Aquileo, y envió confinados a los tres a la isla de Pon- jj :: cia, abrigando la esperanza de que, una vez allí, su amada mu: daría de parecer, renunciaría a su voto de castidad y accedería •a casarse con él. (...) Como perseveraron en su fidelidad y se : | negaron rotundamente a renegar de ella, ambos fueron deca-1 pitados. Su martirio ocurrió hacia el año 80 de nuestra era. I : Sus cuerpos fueron enterrados junto al sepulcro de Santa jj Petronila.» Jacobo de la V o r á g in e : La leyenda dorada. ,¡ Madrid, Alianza, 1982, I, pp. 317-319::
El cam ino de Santiago Aunque las peregrinaciones a Santiago de Compostela comenzaron en el siglo ix, su época dorada fueron los siglos xi al xm. Durante la baja Edad M edia el número de peregrinos disminuyó, aunque aún se m antuvo un flujo constante, que decayó a partir de la se gunda mitad del siglo xvi. Muchos caminos llevaban a Santiago procedentes de los pun tos más alejados de Europa y de la propia península Ibérica, tan to por mar com o por tierra. La ruta marítima llegaba directamente a las costas gallegas, aunque se podía desembarcar también en la costa cántabra y terminar el viaje a pie. Las diversas rutas francesas del camino de Santiago confluían en dos principales al cruzar los Pirineos: la que entraba por jaca, y la que penetraba por Roncesvalles y seguía a Pamplona. A m bas confluían a su vez en Puente la Reina. Poco a poco se fue ron estableciendo en las etapas principales del camino grupos cada vez más numerosos de francos que proporcionaban a los pere grinos los artículos que necesitaban para el viaje.
Mapa 30.1. Las reliquias en la Europa medieval
297
298 La religiosidad popular
Mapa 30.2. El camino de Santiago
La religiosidad popular
Se crearon nuevos núcleos de población habitados por gen tes dedicadas al com ercio y la artesanía que disfrutaban de un fuero privilegiado para desarrollar sus actividades. El primer fuero concedido por Sancho Ramírez fue el de Jaca (hacia 1076), que más tarde fue utilizado para organizar otros barrios o p o blaciones de francos a lo largo de la ruta: Sangüesa, Pamplona (burgos de San Cernin y San Nicolás), Estella, Puente la Reina, etc. En Castilla, el desarrollo urbano tuvo lugar bajo Alfonso VI (Logroño, Santo D om ingo de la Calzada, etc.). Estos privilegios crearon un sentimiento de hostilidad contra los francos hasta que el fuero de Jaca fue extendido al núcleo de la Navarrería, en Pamplona, en 1189, y luego a otras villas. En todo el reino de Castilla, el camino quedó poblado de hospederías y monasterios que daban albergue a los peregrinos que circulaban por él. Pero quizá el m ejor ejem plo sea Santiago de Compostela, que llegó a ser una ciudad em inentem ente comercial, además de uno de los centros religiosos de la cristiandad.
Evolución de una ciudad de peregrinación: Santiago de Compostela Santiago es una ciudad plenam ente medieval. Fundada hacia ei j año 813 tras el supuesto descubrim iento del sepulcro de San- ; tiago Apóstol, se transfiere la antigua sede obispal de Iria Fia- ;■ via (Padrón), situada en sus cercanías, hasta este nuevo núcleo. | A la cabeza de la ciudad, por lo tanto, se encontraría un obis- í{ po, que tam bién sería su señor feudal, con dom inio de un im -j portante conjunto de tierras en sus alrededores. En el desierto lugar de Com postela (Campus Stellae) prim ero se j establecieron dos m onasterios que fueron destruidos durante el i saqueo por Alm anzor de la ciudad en el 997. El aum ento de pe- ¡ regrinos haría que hacia el 870 ya hubiera un obispo permanente, j lo que dem uestra que Santiag o va ad qu irien do im portancia. | En 1075 se iniciaron las obras de la gran catedral, que continua-; ron a lo largo del siglo xn. Santiago ya se había convertido en un | | importante centro comercial, con gremios de comerciantes y bur- j Igueses. Sus murallas fueron finalm ente derruidas en el siglo xvii . |
Las cruzadas populares La peregrinación fue también el objetivo últim o de algunos pre dicadores que alimentaron el espíritu de cruzada en los grupos populares, desde Norm andía hasta el Rin. Puede decirse que la primera cruzada popular fue la predicada por Pedro el Ermitaño
299
300
La religiosidad popular
La religiosidad popular
en 1096 a la vez que Urbano II proclamaba la cruzada general, pero su inclusión en el m ovim iento principal del pueblo cristiano que se dirigía a Jerusalén hace que no pueda estudiarse com o un fenóm eno aislado de la oleada principal del ejército. Más de un siglo después, tanto jóvenes com o desposeídos se sintieron atraídos por la llamada a conquistar Tierra Santa, en vista de los fracasos de las cruzadas institucionales, auspiciadas por reyes y nobles. Sus empresas no contaron con apoyo papal, y ninguna de ellas duró más de dos o tres meses. Solían empezar con las predicaciones de Pascua y terminaban en verano, antes incluso de llegar a los puertos mediterráneos que les permitirían embar carse hacia Jerusalén. N o se han conservado testimonios escritos por ninguno de los participantes, sino por el clero, norm alm ente opuesto a es tos m ovim ientos. Todas ellas se em prendieron al hilo de la pre dicación de alguna otra cruzada “ oficial” : la de los Niños, rela cionada con la cruzada contra los albigenses; la primera de los Pastores, al saberse el desastre de Luis IX en Damieta; la cruza da popular de 1309, en respuesta a la cruzada proclamada para apoyar a Carlos de Valois, que reclamaba el trono de Constantinopla. Además, fueron animadas por la predicación de Joaquín de Fiore, un m onje milenarista que predecía una alianza entre los sarracenos y los cátaros que destruiría la cristiandad. Solo los piadosos y humildes misioneros, y no los ejércitos cruzados, se rían capaces de conjurar esa amenaza. En todas las oleadas se pro dujeron ataques contra las comunidades judías que los cruzados encontraban a su paso.
Haarlemi
¿Magdeburgo(1277)
y® oAmberas ■ ^ G a n t* ^Bruselas/ Nivelles» —jrW am u r
S Colonia (1223) A Bonn (1299) *jiCoblenza (1271)
)
/
^
f \
1
^
Qijnies
■ —
___Ruán
(1259) ) (,242) Paris (1264)
®
0
so 100 I— i— I k m
S
/
primeras casas de beguinas en Flandes
n
expansion por Alemania
A
fundaciones de Luis IX en Francia
Cruzada popular.
vida:
Pogromos antijudíos en Lovaina, Colonia y Bonn.
1. En una primera etapa se aprecia la iniciativa individual deuna santa mujer que decide dedicarse a Dios en su casa o en la de sus padres, m anteniendo el contacto con el mundo. El ejem plo prototípico es María de Oignes. 2. En el tránsito del siglo xn al xm comienza la vida de estas mujeres en comunidad. Se asocian en congregaciones y se or ganizan para realizar tareas diversas, con una directora al fren te, y con un reconocim iento eclesiástico o incluso una regla. 3. Las comunidades de beguinas se com prom etieron a guar dar clausura a mediados del siglo xm. Esta ruptura con su vida social les im pide ganarse la vida, y por lo tanto necesitan fun-
Cruzada de Pedro el Ermitaño.
1212
Cruzada de los Niños.
1320
I
Ataques contra judíos en Bourges.
1096
1309
A lk m a a r A S ^
I n g la t e r r a
vían encerradas en una celda adosada a una capilla, practican do el ayuno, la oración y las mortificaciones; las deodatas u hos pitalarias asistían a enfermos u hospicianos; las beatas y begui nas m antenían el contacto con el m undo laico, y realizaban oficios artesanos textiles o vivían de la mendicidad. Siempre te nían la supervisión religiosa de una orden o de un sacerdote. Las causas de su aparición son variadas: una superpoblación fem enina en Flandes y Alem ania a fines del siglo xn, la inexis tencia de monasterios suficientes para dar cabida a tantas m u jeres, la falta de dotes para que contrajeran matrimonio o entraran en conventos, o la elección libre de una vida religiosa fuera del marco institucional que existía en ese m om ento. En estos grupos se produce una evolución en las formas de
Cronología
1251
M apa 30.3. Las beguinas en el siglo xm
Cruzada de ios Pastores, liderada por el maestro de Hungría.
Cruzada de los Pastores. Pogromos èn Saintes, Verdun, Toulouse y Lézat.
La religiosidad de las mujeres: las beguinas Las beguinas eran mujeres que, sin profesar ningún v o to -aunque solían guardar el de castidad-, observaban en sus casas un género de vida religiosa, solas o acompañadas. Según su dedi cación, recibían distintos nombres: las emparedadas o reclusas vi-
301
302
La religiosidad popular
dadores o donantes que las mantengan. Algunas pasan a cons tituirse en órdenes de monjas, con su regla y su supervisión cle rical. 4. En Flandes hubo un cuarto estadio por la abundancia de beguinas que consistió en su organización por parroquias. Desde mediados del siglo xm se habló también de begardos, nombre aplicado a los m ovimientos masculinos religiosos que no reconocían la disciplina eclesiástica ni la jerarquía. Casi siempre vivían solos, y cuando se establecían en conventos, estos eran pequeños. Nacidos en el mismo ám bito que las beguinas, su ex pansión se produjo a partir del siglo xiv.
GLOSARIO indulgencias Dispensa de las penas que debe cumplir un cris tiano por los pecados cometidos hasta el m om ento de su vida en que realice un acto de piedad especialm ente m eritorio, com o una peregrinación, un acto de penitencia público o la entrega de una lim osna a una obra de la Iglesia. Siempre de ben cumplirse ciertas condiciones a la vez, com o la recepción de los sacramentos de la penitencia y la eucaristía y alguna ora ción establecida.
31. La península Ibérica (siglos xi-xiii) La plena Edad M edia se caracteriza, desde un punto de vista p o lítico, por la expansión territorial de todos los reinos cristianos a partir de la segunda mitad del siglo xi a expensas del vecino musulmán del sur (a excepción de Navarra). Al m ism o tiempo, se produce un renacim iento dem ográfico y cultural (especial mente desde fines del siglo xn) traducido en el desarrollo urba nístico, la creación de los primeros estudios generales y univer sidades (Patencia, Salamanca, Sevilla) y la introducción del derecho romano desde la segunda m itad del siglo xm. Dicha expansión (llamada Reconquista atendiendo a la ideología que defendía la recuperación de las antiguas tierras cristianas visigodas) se pue de dividir en varias etapas: 1. 1040-1150. Primera fase de expansión frente a los prim e ros reinos taifas y almorávides. 2. 1150-1212. Etapa defensiva frente al contraataque almohade y nacim iento de las órdenes militares de origen hispano.
Mapa 31.1. Etapas de la Reconquista
avance cristiano 785 (MO
Ciudad Real
marca carolingia fec|ia de fundación
6rani492 fec^a
^conquista
304
La península Ibérica (siglos xi-xm)
La península Ibérica (siglos xi-xih)
3. 1212-1260. Gran expansión. 4. 1260 en adelante. Afianzamiento de las espectaculares con quistas anteriores. Repoblación y control de la población mudéjar (musulmanes bajo dom inio cristiano). Castilla y León da inicio a la llamada "batalla del estrecho" por el control del estrecho de Gibraltar (algo que n o se logrará hasta 1340-1350, tras la vic to ria de Alfonso XI en Salado), mientras que la corona de Aragón inicia su expansión mediterránea.
Dinastías Taifas andalusíes-árabes Abbadis (Sevilla)
Taifas de viejos bereberes
Taifas eslavas Mujahíd (Denia
Dhu'l-Nunids
y Baleares)
(Toledo!
Taifas de nuevos bereberes Hammudís (Málaga y Algeciras). Reclaman el título califal.
Tujibis y Hudids
Khayrán (Almería)
Zíríds (Granada)
Banu Razín (Albarracín)
(Banu Hud) (Zaragoza,
A!-Andalus
hasta 1110)
El otrora unificado poder musulmán fue perdiendo terreno de ma nera prácticamente irrecuperable desde la derrota almohade de 1212 en las Navas de Tolosa ante las fuerzas cruzadas com bina das de Castilla, Navarra y Aragón. Este retroceso territorial fue paralelo a la descomposición del poder político y militar, aun que n o científico-cultural. La dinámica de los territorios bajo control musulmán siguió un patrón fácilmente identificable: des pués de la desintegración del califato de Córdoba (desde 1020) el territorio se d ividió en pequeños reinos independientes (pri meros reinos de taifas) que, al darse cuenta de su incapacidad para frenar el avance cristiano, llamaron en su ayuda al poder do minante en el norte de África, los almorávides. Estos llegaron a la península y lograron hacer retroceder a las armas cristianas m om entáneamente. Diversos problemas en la base de su poder (África) causaron la caída del im perio en al-Andalus, dando lu gar a un segundo período de reinos de taifas (1140-1157). Estos, de nuevo, al cabo de un tiem po tuvieron que volver a llamar al
Banu jahwar
Mubarak y
Banu Qasim
Birzalids
(Córdoba)
Muzzafar (Valencia)
(Alpuente)
(Carmona)
Banu al-Yahsubi
Muqatíl (Tortosa)
Aftasids (Badajoz)
Dammaris (Morón)
j
Banu Tahír (Murcia)
Khizrunls (Arcos)
I
Banu Sumadih
Ifranís (Ronda)
(Niebla)
(segunda taifa de Almería)
La incapacidad de estos reinos para enfrentarse a la beligeran-1 te política expansiva de los reinos cristianos provocó la llam ada 1 de auxilio a los alm orávides del norte de África, que pusieron fin a estos primeros reinos de taifas,
Mapa 31.2. Primeras taifas 0
¡o 100
Primeras taifas ! Tras la caída del califato cordobés, los poderes andalusíes se di- ¡ . vidieron. en una serie de pequeños reinos de taifas in d ep en -: dientes. Las dinastías que controlaron cada taifa procedían de J S cada uno de los principales cuerpos que com ponían la sociedad í dirigente andalusí. Así, las taifas andalusíes o árabes estaban § I dom inadas por la tradicional clase patricia de origen árabe y | i solían ten er com o centro im p ortantes ciudades. Los es la vo s,! . aquellos esclavos traídos desde Europa y que llegaron a de- ■ i sem peñar im portantes cargos en la corte y el ejército omeyas, | también dom inaron una serie de taifas. Finalmente, el im portante | com ponente bereber se puede dividir en dos, los de antiguo J ¡ asentamiento y los nuevos, surgidos com o consecuencia de la de-j I liberada política de A lm an z or de tra er con tin g en tes de esta | i1etnia com o sustento foráneo de su ejército.
taifas eslavas taifas de viejos bereberes taifas de nuevos bereberes Ü Í! taifas árabes m é r t o ia conquistadas por Sevilla
305
¿06
La
p e n ín s u la
Ibérica (siglos
xi-xiii)
poder dominante en el norte de África para frenar la ofensiva cris tiana, los almohades. Estos vuelven a poner todo al-Andalus bajo su mandato, pero a su caída por la derrota peninsular de las Navas (1212) y el ataque a sus bases norteafricanas por una nue va dinastía, los benimerines (desde 1240), se generó toda una nueva serie de reinos independientes (desde 1220) que fueron finalm ente absorbidos por la expansión de los reinos cristianos de Portugal, Castilla y León, y la corona de Aragón, hasta que en 1266 solo quedase el reino de Granada com o único poder mu sulmán independiente en la península (para las dinastías africa nas, ver capítulo 27).
Castilla y León Se ha dicho que la sociedad castellana medieval fue una "socie dad preparada para la guerra". Ello es consecuencia directa de que, durante muchos años, fue una sociedad fronteriza. Al otro lado de la frontera estaba el enem igo musulmán, pero no solo era el enemigo, n i en todo m om ento. También había contactos, in tercambios y comercio. Sin embargo, la nota dom inante en las relaciones era la violencia. Las poblaciones asentadas en la fron tera estaban expuestas a sufrir el ataque enem igo en cualquier m om ento, pero también sacaban provecho de ello, ya que una de sus principales fuentes de riqueza eran las incursiones al otro lado de la frontera. Ello generó una sociedad "m ilitarizada" que dio lugar al establecimiento de importantes milicias concejiles y a la figura del "caballero villano". Esta figura de la baja nob le za correspondía a cualquier persona que pudiera pagarse un ca ballo y pertrechos de guerra, por lo que en la zona fronteriza cas tellano-leonesa se facilitó esa movilidad social al menos hasta fines del siglo xm. La repoblación de aquellos territorios que corresponden a la expansión castellana entre el Duero y la cordillera Central era res ponsabilidad del rey. Se hizo por concejos - municipalidades prác ticamente autónomas respecto al rey-, villas o aldeas rodeadas de un vasto térm ino y dotadas por el rey de un fuero *. Sin em bargo, además de esta expansión dirigida por la corona, la nobleza laica y las instituciones de la Iglesia favorecieron la ex pansión y repoblación de nuevas tierras. Por otro lado, no hay que olvidar que igualmente hubo m ovim ientos de población de forma espontánea que escapaban al control inicial de cualquier otro poder superior. La expansión al sur de la cordillera Central se presentó de un m odo m uy distinto, pues los conquistadores n o se apoderaron de regiones vacías de población, sino de espacios poblados por
La península Ibérica (siglos
Gráfico 31.1. Genealogía de los reyes de Castilla y León (siglos x i -x iii )
xi-xiii)
307
308 La península Ibèrica (siglos xi-xni)
mozárabes y moros, y norm alm ente se establecieron pactos con la población original. Así, Alfonso VI, antes de entrar el 25 de mayo de 1085 en Toledo, la antigua capital de los visigodos, ne goció un pacto que a partir de entonces serviría de m odelo: se com prom etió a respetar la posesión pacífica de los bienes mu sulmanes (entre ellos las mezquitas), el ejercicio de su religión y a no cobrarles más tributos que en la época musulmana. Luego, Alfonso VI se otorgó el título de imperator totius Hispaniac, con lo que ilustraba nuevamente la vieja pretensión neogòtica de la monarquía castellano-leonesa de gobernar con pleno derecho toda España. Entre 1212 y 1260, Castilla y León (unidas ya de form a per manente desde 1230 bajo Fernando III) conquistó toda la actual Extremadura, Murcia y Andalucía. C om o nuevo sistema de re población, propio de Andalucía, surgió el repartimiento *. A pesar de los esfuerzos de repoblación de Andalucía tras la reconquis ta, hubo escasez de pobladores, especialmente en el campo, don de se hizo sentir la falta de m ano de obra. Tras el sofocam ien to de la rebelión mudejar de 1264-1266, que afectó a Andalucía y Murcia, la expulsión masiva de musulmanes acrecentó el va cío poblacional.
La península Ibérica (siglos xi-xm)
Mapa 31.3. Evolución de la frontera portuguesa 100
« j km
El mundo cruzado de Alfonso X ;; Las cruzadas, como ya hemos visto, jugaron un papel fundaI mental en los siglos centrales dei medievo. Originalmente eran ? proyectos internacionales, y esa internacionalización quedó perj fectamente plasmada en el reino de Alfonso X de Castilla y León.
jj { | | 1 ¡ Mientras que otros reinos como Navarra o Aragón habían teni- í; ! do importantes contactos internacionales por sus circunstancias ? ¡ históricas desde el siglo xi, el reino de Castilla y León tuvo que I Sesperar hasta el siglo xm para saltar a la palestra europea e ¡n- ¡j I ternacional. Ello tuvo lugar gracias a dos proyectos intimamene 1 te relacionados: los planes cruzados de Alfonso X hacia el ñor- | I te de África y su "carrera" imperial (1257-1274), fruto, en parte, de los enlaces dinásticos establecidos desde época de Alfonso Vili. f
Aroche
Portugal territorio en 1128
Portugal, en principio, se incluía dentro del llam ado "reino de Galicia", que era parte del reino de León. En 1090 el rey Alfonso V I (1072-1109) d ividió el reino de Galicia entre los condados de Galicia y Portugal, y los entregó a diferentes señores bajo su d o m inio, pasando el condado de Galicia a Enrique de Borgoña
frontera de 1168 territorio en 1188 y 1223 ...... .
frontera sur de 1191 territorio en 1238
«« » » frontera de 1297
309
310
La península Ibérica (siglos xi-xiii)
La península Ibérica (siglos xi-xni)
(1057-1111), casado con su hija Teresa. El h ijo de dicha unión, Alfonso Henriques (1128-1185), es considerado el prim er rey portugués, aunque el reconocim iento castellano se realizó por etapas:
hacer jurar al nuevo rey Alfonso VI (1065-1072-1109) en Santa
I
i
Gadea (1072), que no había tenido nada que ver con la muer- I
te de su herm ano, pasó a su servicio. En 1079 fu e enviado por Alfonso VI a cobrar las parias de Sevilla. Luego, acusado de trai- j ción, fue desterrado (1081). Ju n to con una partida de seguido- ¡
• Alfonso VII (1126-1154) firm ó las paces de Tamara (1127) que pusieron fin a la inestabilidad interna y reunificó el te rritorio castellano-leonés, aunque en cierto m odo recono cía la independencia de h echo del con de de Portugal, Alfonso Henriques (1127), bajo vasallaje castellano. • En 1139 y 1143, Alfonso VII reconoce la independencia de Portugal, aunque, a su vez, el monarca luso reconoce su va sallaje respecto al castellano-leonés. 8 En 1179, el papa Inocencio III reconoce el título de rey a Alfonso I de Portugal. • En 1266, Alfonso X levanta el vasallaje del rey portugués respecto a Castilla y León. • En 1297 se Ajan las fronteras definitivas entre ambos reinos. Portugal se fue expandiendo hacia el sur (contando con ayu da de cruzados extranjeros com o en 1147, 1184 y 1217) ante la atenta mirada del reino de León, que obstaculizará cualquier in tento portugués por expanderse hacia el Este cerrando la vía leo nesa de avance. Finalmente, en 1250 Portugal tom ó las últimas plazas musulmanas en su reino, con lo que se cerraba el perío do de expansión peninsular.
res se dedicó a hacer fortuna trabajand o com o m ercenario para I
diferentes señores (cristianos y m usulm anes -com o protector del reino m usulmán de Zaragoza debía recibir al menos 12 000 dinares por año-), volviendo de vez en cuando al servicio del rey castellano. Logró to m a r Valencia para él en 1094 y la m antuvo hasta su muerte (1099). Su esposa, doña Jimena, resistiría allí has-; ta 1102. Gerardo sem pavor (m. 1175?) es considerado el Cid portugués. jj También era un personaje de la baja nobleza que, tras un pro-i ¡ blema en la corte, decidió autoexiliarse y partió para la ciudad de Évora, bajo control musulmán. Establecido en M ontem uro, a legua y media de la ciudad, levantó un castillo en d onde logró reunir una partida de seguidores con los que en calidad de merí cenario, a cuenta de otros o de sí mismo, atacó ambos lados de la frontera. En un intento de acercam iento al rey de Portugal, consiguió tom ar diversas ciudades extremeñas (1166-1172, Évo| ra, Trujillo, Cáceres, M ontánchez y Serpa). Finalm ente sitió Badajoz en 1169 en un asedio al que acudieron tam bién tropas reales portuguesas. Fernando II de León (1157-1188), que no \ deseaba ver lim itada su expansión por el sur, acudió, aliado con tropas alm ohades, a levantar el asedio. Vencidos los p o rtu gu e
Reconquista, aventureros y desnaturalizados: el Cid y Gerardo s e m p avor | La dinámica situación fronteriza, con enfrentamiento entre cris-1 ríanos y musulmanes, pero también entre cada uno de los '; 1 reinos de una u otra ley y el primitivo estado de la formación ¡ J de dichos reinos, posibilitó la aparición de figuras que supieron I : sacar provecho de esa vida de frontera como aventureros o mer- ¡ ¡j cénanos. Además, apareció la figura del desnaturalizado: por lo | 1 general nobles que por una u otra razón decidían exi¡iarse-"des-1 ¡¡naturalizarse" (temporalmente) y solían pasar al servicio de ai| gún monarca vecino. Así era frecuente encontrar en las cortes | musulmanas a "refugiados" cristianos que solían encabezar pe- ¡ : quenas partidas guerreras, y viceversa. j En este sentido resulta obligatorio evocar la figura de Rodrigo J | Díaz de Vivar, nacido hacia 1040 en Vivar, cerca de Burgos, cuya j I figura se inmortalizó gracias a un cantar de gesta, el Cantar de ¡1 i Mío Cid, redactado a fines del siglo xn. Hijo de Diego Laínez, in-; fanzón (baja nobleza) de Vivar, pasó a servir a Sancho II de Cas-1 ■tilla (1065-1072), ocupando el cargo de alférez real. Después d e l
ses, las plazas pasaron al reino leonés y Gerardo fue capturado. Liberado tras el pago de un fuerte rescate, pasó al servicio alm ohade (1173). Allí, finalm ente, tras varias peripecias, moriría asesinado o ejecutado hacia 1175.
Navarra, Aragón y Cataluña Aragón form ó parte del reino de Navarra desde el 970 hasta 1035. En esta fecha, el rey Sancho I I I el M ayor lo convirtió en reino y lo cedió com o herencia a uno de sus hijos, Ramiro I (1035-1063), el primer monarca únicamente aragonés. Navarra y Aragón, nuevam ente unidos (de 1076 a 1134) y con la ayuda de cruzados franceses, se expandieron por el valle del Ebro. Las operaciones militares estaban en manos de la nobleza y sus hom bres de armas, mientras que los distritos militares solían estar co mandados por un castillo flanqueado por una aglom eración (com o Huesca y Barbastro, por ejem plo) que albergaba hombres libres, francos (en el sentido de extranjeros) e infanzones, pero no nobles de alto rango.
12 La península Ibérica (siglos xi-xm)
Por otro lado, los catalanes dirigidos por Ramón Berenguer decidieron la reconquista del valle del Ebro inferior hasta su de sembocadura (Tortosa, 1148; Lérida, 1149). En esa región se hi cieron donaciones de tierras a repoblar (ad populandum) y con cesiones de estatutos locales a las ciudades, com o Tortosa y Lérida, que bajo la dom inación musulmana habían jugado un gran papel político y económ ico La muerte, sin hijos, de Alfonso I el Batallador en 1134 abrió un período m uy confuso para el reino aragonés. En su testa m ento repartía el territorio entre las órdenes militares, lo que ha bría supuesto la disgregación total del patrim onio que tanto es fuerzo había costado conseguir. Navarra aprovechó esta situación para separarse nuevam ente de Aragón y sus nobles eligieron com o monarca a García Ramírez el Restaurador. Navarra, con los caminos de expansión hacia el Sur cerrados, se volcaría en las relaciones ultrapirenaicas. Por su parte, la nobleza aragonesa, que también rechazó el testamento, eligió com o sucesor al her mano de Alfonso, Ramiro II el M on je (1134-1137), quien aseguró la sucesión del reino al casar a su hija, Petronila, con Ramón Be renguer IV, conde de Barcelona, que era caballero tem plario. Con este m atrim onio se unieron los estados aragonés y ca talán y nació la corona de Aragón, conjunto de territorios que, aunque de características y legislación diferentes, reconocían com o soberano al monarca aragonés. El primer rey de la coro na de Aragón fue Alfonso II (1162-1196). Ya en el siglo xm, Jaime I de Aragón (1213-1276) dirigió la ex pansión de sus reinos, com o su equivalente Fernando III hizo en Castilla, y acabó así la Reconquista catalano-aragonesa, adue ñándose de las Baleares (a partir de 1229) y del reino de Valen cia (en 1238). A falta de un número suficiente de hombres para repoblar, Jaime I se v io obligado a negociar en sus conquistas, especialmente en Valencia, donde casi todos los musulmanes permanecieron en su territorio. En general, impuso a los mu sulmanes un tributo que representaba un sexto de la cosecha, re conoció sus leyes y costumbres a condición de que compartie sen las ciudades con los cristianos y reconociesen su dom inio señorial. En ciertas regiones subsistió una aristocracia musulma na con miembros que poseían tierras, castillos y poder militar. La falta de pobladores cristianos n o solo facilitó la permanencia de la población musulmana (mudéjar), sino que también provocó que se facilitara la inmigración musulmana desde otras zonas. Ma llorca, por el contrario, fue objeto de una conquista sistemática: los musulmanes fueron expulsados y sus tierras repartidas entre magnates, templarios y pequeños propietarios entre los que ha bía muchos judíos y catalanes. Ibiza fue colonizada por gentes del Rosellón, del Ampurdán, de Provenza y del norte de África, mientras que Menorca fue poblada por catalanes y sardos.
La península Ibérica (siglos xi-xm)
Gráfico 31.2. Árbol genealógico: Navarra, Aragón y Cataluña (siglos x i - x i i i )
313
314
La península Ibérica (siglos
La península Ibérica (siglos
Cronología de los principales tratados fronterizos cristianos 1090
Acuerdo entre el Cid y Ramón Berenguer de Barcelona. El pri mero se reservaba Valencia, y el segundo, Lérida y el bajo Ebro.
1151
Tratado de Tudején: proyecto frustrado del reparto de Navarra entre Alfonso VII y Ramón Berenguer IV. Aragón se reservó su expansión por Valencia, Denia y Murcia, aunque sujeta al vasallaje castellano.
1157
Acuerdo fronterizo entre Sancho VI de Navarra (1150-1194) y Sancho III de Castilla (1157-1158). El primero recupera La Rioja y otras tierras. En 1176-1179 estalla de nuevo la guerra con tra Castilla, en la que ésta retoma Logroño. Álava y Guipúzcoa siguen bajo dominio navarro.
1179
Tratado de Cazóla entre la Corona de Aragón y Castilla.
1183
Tratado de Fresno-Lavandera para acordar las fronteras entre Cas tilla y León.
1231
Acuerdo de fronteras (Sabugal) entre Castilla y León y Portugal.
1244
Tratado de Almizra entre Aragón y Castilla. Castilla se quedaba con Murcia y se ponía punto final a la expansión aragonesa por el sur peninsular.
1258
Tratado de Corbeil entre Luis IX de Francia y Jaime I de Aragón.
1291
Tratado de Monteagudo entre Castilla y la corona de Aragón por el que se establece el reparto de la futura conquista de África (el río Muluaya marca la división: Marruecos quedaba bajo la esfera castellana; Tlemecén y Túnez, bajo la aragonesa).
1297
Tratado de Alcañices. Se fija definitivamente la frontera luso-cas tellana.
Cronología 1065
A la muerte de Fernando I de Castilla y León, el rei no se divide entre sus hijos: Castilla para Sancho II, León para Alfonso VI, Galicia para García I, Toro para Urraca. En el 1071 Alfonso VI ha vuelto a reunificar todos los territorios.
1068
Sancho Ramírez, siendo rey de Aragón (1063-1094), se declara vasallo de la Santa Sede para contrarrestar la influencia castellana.
1068
Ramón Berenguer I promulga los usatges.
1076
Sancho Ramírez de Aragón se convierte definitivamen te en rey de toda Navarra con el apoyo castellano a cam bio del reconocimiento del señorío castellano y la en trega de Álava, Vizcaya, parte de Guipúzcoa y La Rioja.
1085
Toledo cae ante Alfonso VI de Castilla y León.
1086
Desembarco de los almorávides y derrota castellanoleonesa en Sagrajas (Zalaca).
1088-1089
Campañas del Cid, que somete a Valencia. Segundo destierro. Su esposa, Jímena, defenderá la plaza has ta 1102.
1108
Batalla de Udés, donde muere el heredero de Alfon so VI.
1111-1113
Ramón Berenguer III de Barcelona (1097-1131) obtie ne los derechos sobre Besalú, Carcasona y Provenza.
1111-1115
Guerra civil en Castilla y León.
1120-1128
Origen del movimiento almohade (los unitarios) en Marruecos bajo Ibn Tumart y Abu Muhammad alMu'min.
1135
Alfonso VII de Castilla y León se proclama emperador y consigue el vasallaje del resto de los reinos cristia nos peninsulares.
1143-1158
Segundas taifas. Destacan la taifa de Muhamad ben Mardanis en Levante y la de Ishaq ben Geneya en las Baleares, En 1158 los almohades se han hecho con el control del resto de las taifas peninsulares.
Cronología 992-1018
1009-1031 1009-1031-1110
x i -x i i i )
x i -x i i i )
Ramón Borrel I refuerza la hegemonía de la casa con dal de Barcelona en Cataluña y se desmarca de la do minación franca. Desmembración del califato omeya de Córdoba. Primeros reinos de taifas,
1147
Cruzada a Almería.
1157
A la muerte de Alfonso VII el reino se divide entre sus hijos: Sancho III (1157-1158) recibe Castilla, y Fer nando II (1157-1188), León y Galicia. Castilla y León no se volverán a unir hasta 1230. Se inicia el perío do de "los cinco reinos" (1157-1230: Portugal, Casti lla, León, Navarra y la corona de Aragón, con en frentamientos a varias bandas).
1000-1035
Sancho III el Mayor domina Navarra, Aragón y el con dado de Castilla. A su muerte los diferentes reinos son divididos entre sus hijos.
1017-1020
Alfonso V de León promulga el fuero de León.
1037-1065
Fernando I de Castilla y León desarrolla la idea impe rial leonesa de hegemonía peninsular e impone el sis tema de parias a los reinos de taifas.
1159
1054
La derrota navarra de Atapuerca ante los castellanos marca el inicio del retroceso de la influencia navarra en la península.
Entrevista de Toulouse, en la que Ramón Berenguer IV de Aragón se acerca a Enrique II Plantagenet y al em perador alemán Federico I.
1173
1064
Asedio y toma de Barbastro por tropas combinadas franco-aragonesas con apoyo papal. Considerada por algunos una precruzada.
Se confirma la creación de la corona de Aragón con Alfonso II.
1188
Primeras cortes leonesas.
315
316 La península Ibérica (siglos xi-xm)
Cronología 1195
Los almohades derrotan a Alfonso VIII de Castilla en la batalla de Alarcos.
1198-1199
Guerra navarro-castellana. Los castellanos recuperan definitivamente Álava y Guipúzcoa.
1205
Alfonso VIII invade Gascuña reclamando derechos por matrimonio. Rápida retirada.
1208
Paz de Monteagudo entre Sancho VII el Fuerte de Na varra (1194-1234) y Pedro II de Aragón (1196-1213).
1212
Alfonso VIII de Castilla, ayudado por Sancho de Na varra y Pedro de Aragón, derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, que abre el camino a la conquista de Andalucía y supone el principio del fin de los reinos independientes musulmanes en la península.
1213
Pedro II de Aragón muere en la batalla de Muret de fendiendo a sus vasallos albigenses frente a los cru zados de Simón de Montfort (ver capítulo 18).
1214
Primeras cortes de Aragón.
1214
Fundación de la Universidad de Salamanca.
1230
Fernando III, rey de Castilla y León. Unión definitiva de ambos reinos.
1231
Tratado de Tudela entre Navarra y Aragón por el que el último promete respetar los derechos de sucesión de la casa de Champaña en Navarra (1234).
1232
Cortes de Monzón en las que Jaime I prepara la con quista de Levante.
1247
Fuero de Aragón.
1255
Alfonso X promulga el Fuero Real con la intención de sustituir, sin éxito, los viejos fueros locales.
1256-1274 1257
Proyecto imperial de Alfonso X. Se inicia la redacción de las Siete Partidas.
1264-1266
Rebelión de los mudéjares en Andalucía y Murcia.
1273
Alfonso X crea el "Honrado concejo de la Mesta*".
1275
Rebelión de la población musulmana del reino de Va lencia.
1276
A la muerte de Jaime I se dividen los territorios de la corona de Aragón entre Pedro III (1276-1285) y su her mano Jaime II (el reino de Mallorca, además señor de Rosellón, Cerdanya, Montpellier y Confluent), que se niega a jurar vasallaje a Pedro.
1280
Rebelión del infante don Sancho contra su padre, Al fonso X.
1282
Vísperas sicilianas. Rebelión en Sicilia contra Carlos de Anjou. La isla pasa a! poder de Pedro III de Aragón. Ante lo cual, el papa respalda la cruzada de Felipe de Francia contra Aragón (1283-1285), apoyada también por Jaime de Mallorca, que, sin embargo, fracasará.
1284
Pedro III de Aragón el Grande incorpora definitiva mente Albarracín a la corona.
La península Ibérica (siglos xi-xm)
GLOSARIO fuero C onjunto de leyes y normas locales que rigen la vida de una villa o concejo (es decir, el antecesor de las modernas ordenanzas locales). Se agrupan en "fam ilias"; es decir, hay un hiero madre que luego se aplica o expande a otras villas y municipios.
repartimiento Reparto llevado a cabo por agentes del rey (después de una encuesta sobre las posibilidades locales) de las casas y las tierras entre los soldados, según sus méritos y ran go social.
Mesta Agrupación de los principales ganaderos de los reinos de Castilla y León. Su misión era regular el tráfico de anima les (por las cañadas reales) y mercancías (sobre todo la lana, que se exportaba), proteger los pastos y derechos de paso, y así regular los conflictos entre ganaderos y agricultores. Burgos, ya una im portante ciudad comercial en esa época, se convertiría en el centro distribuidor de la lana. En Medina de Campo (Va lladolid) se establecería anualmente una de las ferias más im portantes de España desde principios del siglo xv.
TERCERA PARTE
Baja Edad Media
32. Evolución de la población europea La dem ografía: factores y problem as de m etodología En la Edad M edia no había censos generales com o los que hay hoy en día. Para los cálculos demográficos se han ven id o usan do fuentes fiscales y militares. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que los cálculos basados en estas fuentes (so bre todo en las fiscales) resultan bastante problemáticos. Por lo tanto, las cifras que se presentan a continuación no pueden ser más que una aproxim ación a considerar con todas las precau ciones. La arqueología puede ser un gran instrumento para el estudio de la población a través de las excavaciones de cementerios y campos de batalla; pero aún hacen falta estudios m ucho más amplios para que podam os extraer de ella conclusiones gene rales. Para determinar la población de un país influyen su tasa de natalidad y mortalidad, el impacto de enfermedades, hambrunas y guerras, el desarrollo de la medicina y la economía, y el cli ma. Este últim o punto parece que fue muy importante, por ejem plo, para permitir la expansión vikinga por Islandia y Groenlandia en el siglo xi, ya que se experim entó una notable m ejoría de las condiciones climáticas en dicha zona.
Introducción: población en la alta Edad M edia La crisis del imperio romano del siglo iii supuso también una cri sis demográfica que se m antuvo hasta fines del siglo vil, ya que las inmigraciones germanas no significaron un aum ento im por tante de la población europea. Recordemos que dentro de los di ferentes reinos que conformaron, dichos grupos germánicos eran una minoría en términos demográficos. La caída de la demografía remitió en el siglo ix para empezar a recuperarse, ligeramente, en el x, sentando las bases del gran crecim iento que se inició en el siglo X I . Para este período se han barajado tasas del orden del 40 % de mortalidad infantil (niños muertos antes de cumplir el primer
322
Evolución de la población europea
Evolución de la población europea
año) con otro 2 0 % antes de llegar a la juventud. La esperanza media se estima entre 40-50 años.
Población europea entre 1450-1500 Año 1500 (miles)
Año 1450 (miles)
Población 1000-1500 El siglo xi supuso un fuerte increm ento de la población gracias a la extensión de las tierras de cultivo y la introducción de nuevas técnicas agrarias. Esta tendencia alcista se m antuvo has ta el siglo xiv, cuando un conjunto de calamidades naturales (hambres, pestes, enfermedades) y humanas (guerras, lím ite de la extensión de tierras cultivables con las técnicas conocidas) die ron lugar a una grave crisis. Según las zonas, la crisis em pezó en un m om ento u otro, y esta se produjo con m enor o mayor intensidad. En el reino castellano-leonés los primeros síntomas de la cri sis demográfica se percibieron hacia la década de 1270, cuando Alfonso X se v io incapaz de repoblar convenientemente todas las zonas recientemente conquistadas después de la expulsión de mudéjares tras su revuelta de 1264-1266. N o obstante, n o fue has ta principios del siglo xiv cuando se asistió a una serie de acon tecimientos sucesivos que determinaron el inicio de una gran crisis. Sin embargo, para principios del siglo xv, m ucho antes que en otros reinos peninsulares y europeos, se detectan ya cla ros síntomas de recuperación. Castilla constató un significativo crecim iento para 1450, igual que en el reino de Valencia (com o excepción dentro de la corona aragonesa). Granada, a su vez, re cibía emigrantes musulmanes que huían del avance cristiano, pero no tantos com o puede pensarse, ya que muchos decidieron pasar directamente al norte de África.
Países Bajos
Rusell
Pounds
Ladero
Cipolla
(1972)
(1974)
(1987)
(1994)
12 000
1 200-1 500
2 000
17 000-18 000
16 000
Francia
1 000-2 000
7 300
Escandinavia
6 000 Aiem. 13 000
10 000-12 000
Alemania, Holanda, Austria y Bohemia
600-650
Suiza
4 000
1 500-3 000
Polonia
2 000
Hungría
1 500
3 000-4 000
Península Balcánica
4 500
4 000-6 000
7 000
Italia
7 300
7 000-9 000
11 000
España y Portugal
7 000
5 000-7 000
9 000
Rusia
6 000
Islas Británicas
3 000
10 000 5 000 49 000-67 000
50 000
TOTAL
60 000
+ 83 000
Población de la península Ibérica cristiana, en miles de habitantes (según M. A. Ladero Quesada, 1987)
G rá fic o 32.1. Población en m illones (1000-1500)
1480
1490
Año
1300
1348
1400
Castilla
3 000
2 500
2 500
4 300
Aragón
200
188
257
Cataluña
500
275
303
330
250
Valencia Mallorca
59
47
Navarra
210
88
55
45
100 1 000
Portugal Granada Total
300 6 265
323
Evolución de la población europea
Gráfico 32.2. Población de la península Ibérica (h. 1480-1490)
Evolución de la población europea
misión del norte al sur de Europa) y en 1374-1376 (en el área mediterránea). Consecuencia directa de estas epidemias fue, además de in crementar la intensidad de la crisis demográfica ya existente, el aumento de manifestaciones piadosas y donaciones a la Iglesia, la inestabilidad social y los m ovimientos migratorios. La peste ne gra fue uno de los factores que ayudaron a acentuar la crisis del siglo xiv, pero n o uno de sus desencadenantes.
Mapa 32.1. Propagación de la peste negra por Europa
La peste negra En la Edad Media las palabras plaga y peste se utilizaron para de finir cualquier calamidad, pero sobre todo las enfermedades epi démicas que produjesen gran mortandad (com o la viruela o la gripe). La llamada "peste negra" de mediados del siglo xiv fue la más mortífera de las diferentes plagas que asolaron la Europa m e dieval. Actualmente sabemos que lo que se llamaba peste era una enfermedad producida por el "bacilo de Yersin", propagada pol las pulgas y otros insectos huéspedes de las ratas gris y negra, que pasaba fácilmente a los humanos. El nom bre de peste "negra" deriva de las pústulas de sangre (hemorragias cutáneas) de color negro azulado que presentaban los afectados. En realidad la pes te negra puede tener tres variantes: la bubónica (la más típica, cuando aparecen bultos), la pulmonar (más virulenta) y la septicémica. Llegó desde China (1340) por la ruta de la seda, arribando al puerto de Caffa, en el mar Negro, hacia noviem bre de 1347. N o tardaría nada en presentarse en Constantinopla. La propagación subsiguiente sería rapidísima a través de los contactos comerciales marítimos. Se ha calculado que m urió algo más del 30 % de toda la p o blación europea. Sin embargo, hubo grandes diferencias locales. Especialmente afectadas resultaron las principales ciudades por tuarias y comerciales, algunas de ellas, com o Marsella y Albi, llegaron a perder algo más del 60 % de sus habitantes. A partir de entonces se convirtió en una enfermedad endé mica con rebrotes ocasionales y locales (6-18 meses de afectación), cada pocos años, durante un período de más de dos siglos. De este m odo se produjeron fuertes rebrotes en 1362-1364 (trans
325
326
Evolución de la población europea
Evolución de la población europea
Población urbana
La peste negra en ios reinos de España Todavía en la actualidad se sigue sin tener claro el proceso d e l expansión de la peste negra de 1348. Una vía cierta de intro-1 ducción fue por los tres principales puertos de la corona de I A ragón, pero poco más se sabe de su p rop ag ación al resto
j
i de la península, salvo que posiblem ente Alm ería (en al-Andalus) I 1y Santiago de Compostela pudieron ser otros dos focos origi- ¡ ; nanos. ' Aunque la peste tuvo varios rebrotes hasta el siglo xvii, la m ayor j j mortandad la causó en la segunda mitad del siglo xiv. Se han he-1 I cho algunos cálculos de la mortalidad por reinos. Así, el reino de | | Castilla y León habría perdido alrededor del 2 0 % de la población; 3 la corona de Aragón, un 35 % (la peor parte se la llevó Catalu- g ña), y Navarra, casi un 5 0 % . ! Se atestiguan otros rebrotes epidemiológicos, algunos de carác¡ ter local, com o por ejemplo en Castilla y León en 1353 (peste pul-1 : monar), 1358-1364, 1382 (probablem ente viruela), y en casi to das las décadas siguientes hasta finales del siglo xv.
Mapa 32.2. La peste negra de 1348
El resurgimiento de la población urbana en Europa, dentro de lina sociedad em inentem ente rural, se inició a fines del siglo xi y se acentuó claramente en los siglos x i i y xm (siempre con diferencias de carácter local). La peste negra tuvo un efecto am bivalente, ya que mientras que algunas ciudades sufrieron m u chísimo, en otras se ha demostrado un ligero crecim iento de la población probablemente debido a m ovim ientos migratorios de gente huyendo de otras zonas o del campo. Habrá que esperar hasta fines del siglo xv para que las ciudades vuelvan a experi mentar otro período de crecim iento (ver capítulo 37).
327
328
Evolución de la población europea
Población de las principales
Evolución de la población europea
ciudades medievales
¡en miles, según Colín McEvedi, 1992, reformado para las ciudades hispanas bajom edieval«
Miles de hab.
528 AD
50-125
Alejandría
737 AD Constantinopla
Antioquía Constantinopla Roma
23-49
Cartago Ctesifonte Éfeso Salónica
1000 AD Bagdad Constantinopla
1
I ; U AD
1346 AD
1483 AD
Bngdad
El Cairo Constantinopla Florencia Génova Gante Milán París Tabriz Venecia
El Cairo Florencia Génova Estambul Milán Nápoles París Tabriz Venecia Valencia (75) Lisboa (50)
Alejandría Bagdad Barcelona Bolonia Brescia Brujas Córdoba Cremona Damasco Fez Granada Londres Marraquech Ñapóles Padua Ruán Samarcanda Sevilla (31) Shiraz Verona
Alepo Amberes Barcelona (35) Bolonia Brescia Brujas Bruselas Colonia Córdoba Cremona Damasco Ferrara Fez Gante Granada (45) Isfahan Lille Londres Lubeck Mantua Marraquech Moscú Nuremberg Padua Palermo Roma Ruán Samarcanda Sevilla (42) Shiraz Toledo (40) Toulouse Túnez Verona
I I Cairo