249 20 4MB
Spanish Pages [276] Year 2017
Douglas N. Walton Erik C. W. Krabbe
Argumentación y normatividad dialógica C o m p r o m is o s y r a z o n a m ie n to in te r p e r s o n a l
Traducción C ristián Santibáñez Yáñez
Palestra E ditores Lima - 2017
D erech o
&Argumentación
Consejo Editorial Manuel Atienza Rodríguez Susan Haack Michele Taruffo Luis Vega Reñón Editor Pedro P. Grández Castro
Argumentación y normatividad dialógica
Compromisos y razonamiento interpersonal D o u g la s N. W a lt o n | E rik C. W. K rabbe
Palestra Editores: Primera edición, julio 2017
Traducción del la obra original: COMMITMENTIN DIALOGUE: Basic Concepts o f Interpersonal Reasoning. New York, Sunny Press, August 1995. © D o u g l a s N. W a l t o n | E r ik C. W. K r a b b e
© 2017: P a le s t r a E d ito re s S.A.C. Plaza de la Bandera 125 - Pueblo Libre Telf. (511) 6378902 |6378903 [email protected] |www.palestraeditores.com © De la traducción: C r is t ia n S a n tib á ñ e z Y áñ ez Impresión y encuadernación: Grández Gráficos SAC Mz. E Lote 15, Urb. Santa Rosa - Los olivos Julio 2017 Diagramación: Alan O. Bejarano Nóblega H e c h o e l d e p ó s it o l e g a l e n l a B i b l i o t e c a N a c i o n a l d e l P e r ú N .° 2 0 1 7 - 0 7 7 0 9
ISBN: 978-612-4218-80-4 Tiraje: 1000 ejemplares Impreso en el Perú | Printed in Perú
T o d o s l o s d e r e c h o s r e s e r v a d o s . Q u e d a p r o h ib id a l a r e p r o d u c c ió n t o t a l
o p a r c ia l d e e s t a o b r a , b a jo
NINGUNA FORMA o MEDIO, ELECTRÓ N ICO O IMPRESO, IN CLU YEN D O FO TO COPIADO , GRABADO O ALM ACENADO EN ALGÚN SISTEM A INFORM ÁTICO, SIN EL CO N SEN TIM IEN TO POR ESCR ITO DE LOS TIT U LA R E S D EL C O P Y R IG H T .
Contenido
Prólogo a la edición en español: LAS CULTURAS Y LAS ACADEMIAS.........................................................7 Cristián Santibáñez Yáñez PREFACIO.......................................................................................................13 INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 17 1. 2. 3. 4. 5.
La lógica dialógica de Lorenzen........................................................19 Los sistemas dialécticos de H am blin............................ ................. 22 Los diálogos como contextos de argumentación y compromiso.......................................................................................25 El problema de la retracción ........................................................... 28 Nuevos rasgos utilizados para resolver problem as....................... 29
1.
LA ANATOMÍA DEL COMPROMISO............................................. 33
1.1. 1.2. 1.3. 1.4.
El compromiso de acción..................................................................35 El compromiso proposiciorial.......................................................... 45 Problemas a resolver..........................................................................50 Sum ario................................................................................................ 53
2.
LAS DINÁMICAS DEL COMPROMISO.......................................... 57
2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6.
Incurrir en compromiso ..... .............................................................57 Perder el com prom iso........................................................................63 Las relaciones entre com prom isos.................................................. 72 Choque de compromisos e inconsistencia............................... ......84 Problemas a resolver..........................................................................96 Sum ario................................................................................................97
3.
DIÁLOGOS: TIPOS, METAS Y CAMBIOS....................................101
3.1. Tipos y metas del diálogo: un bosquejo.........................................102 3.2. Los diálogos complejos: un estudio decaso................................... 129 3.3. Los cambios o saltos dialécticos........................................... ........148 3.4. Los cambios o saltos ilícitos y las falacias.................................... 157 3.5 Problemas a resolver......................................................................167 3.6. Sum ario..............................................................................................168 4.
SISTEMAS DE REGLAS DE DIÁLOGO.........................................175
4.1. Ajuste y compromisos ocultos........................................................176 4.2. Preliminares técnicos....................................................................... 179 4.3. Diálogo de persuasión permisivo (D PP).......................................187 4.3.1. Descripción general del diálogo de persuasión perm isivo............................................................ 188 4.3.2. Ejemplos de diálogos de persuasión perm isivos...............197 4.3.3. Problemas de manejo de compromisos en Diálogos de Persuasión Permisivos............ ........................ 202 4.3.4. Reglas del DPP0....................................................................... 207 4.4. Diálogo de persuasión riguroso (DPR)......................................... 214 4.4.1. Descripción general del diálogo de persuasión riguroso.... 214 4.4.2. Reglas del DPR0...................................................................... 218 4.5. Diálogo de persuasión complejo.................................................... 224 4.6. Problemas a resolver....................................................................... 228 4.7. Sum ario..............................................................................................230 5.
CONCLUSIONES Y PROSPECTOS.................................................237
5.1.
¿Cómo pueden usarse los sistemas de diálogos para evaluar la argumentación conversacional?................................................. 238 5.2. Extensiones del DPPX.......................................................................243 5.3. Los compromisos ocultos nuevam ente........................................ 247 5.4. Sumario: tres tipos de compromisos............................................. 253 APÉNDICE: UN PRÉCIS DE LA SEMÁNTICA DE ESTADO-ACCIÓN .............................................................................. 257 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................265 ÍNDICE ANALÍTICO............................. ........................................ ..........273
Prólogo a la edición en español
Las culturas y las academias
1.
CANADÁ Y LOS PAÍSES BAJOS
enem os en las m anos u n libro virtuoso. Se reúnen en él tradicio nes histórico-culturales, hábitos académ icos y, de una form a n o siem pre directa y obvia, fuerzas socio-políticas de fondo. Además, una aproxim ación técnica balanceada, rigurosa y m otivadora. C om encem os p o r Canadá, el país del n o rte de Am érica no siem pre b ien ponderado. ¿Qué se refleja de esa cultura en la contribución de Douglas N. W alton en este libro? Por lo pronto, y recordem os que hablam os de un libro que se tejió al m enos durante 10 años, com o los propios autores lo señalan en el prefacio, se refleja una consistencia en tre u n a fuerza que presionó durante los convulsionados años de 1960 y u n hábito académico genuinam ente preocupado por el entorno, vale decir, el m undo real. A diferencia de los glam orosos franceses de los que siem pre tu v im o s noticias, los estu d ian tes canadienses de aquella década ya fundaban la nueva izquierda, que reclam aba p o r las paradojas y crím enes de guerra, haciendo ver, entre otras cosas por cierto, que las deducciones form ales no nos llevaban m uy lejos, de hecho, nos som etían a posiciones auto-flagelantes. El cam bio curricular en los departam entos de filosofía se introdujo por vía de títulos com o lógica inform al, pensam iento crítico, estudio de las falacias, considerando siem pre, y a cada paso, criterios de razonabilidad.
T
; Se refleja tam bién, retrospectivam ente, la coherencia de largo plazo, que tiene hoy, 2017, a casi la m ayoría de los principales cul tores canadienses de la teoría de la argum entación, exceptuando T rudy G ovier y David H itchcock, en u n solo lugar, la U niversidad de W indsor, O ntario, que acaba de lanzar su program a doctoral después de consideraciones académicas que se restringen p o r consideraciones políticas y universitarias en ese país. En W indsor, W alton sigue entregándonos sus acercam ientos que se aplican en los dom inios de la tecnología, la educación, la mediación, el análisis político, el cam po legal... esto es, y repitiendo el cliché, de lleno en el m undo real, lo que continuam ente reclam a todo tipo de ecología com unitaria. A m antes de la reglas, aunque los que viven allí venenosam ente deslicen que no siem pre las siguen, los holandeses han sabido dialogar verdaderam ente con la diferencia. No exento de obscuridades desde el punto de vista histórico, este saber relacionarse con el otro, creo, se deja v er la im pronta nórdica de Erik Krabbe en este libro. Dicho de una form a m ás directa, Krabbe m uestra claram ente la capacidad de la academ ia holandesa de acercarse al colega foráneo cuando la m eta es com ún. La cultura de los Países Bajos m ism a siem pre se ha conducido de ese m odo: siendo puente tem pranam ente con Asia, cobijando la com unidad judía en Á m sterdam desde hace m ucho e inventando con ellos p arte esencial del capitalismo, en los extrem os de África, con un rey perdido en Brasil, en el B ronx neoyorquino, etc., etc. A unque no lo reconozcan de una form a m ás patente, la Escuela de Á m sterdam de la argum entación (G rootendorst, van Eem eren, y com pañía), debe m ucho a Krabbe. Y es así porque, siendo otro rasgo de la academ ia holandesa p o r antonom asia, Krabbe es la m anifesta ción intelectual y rutinaria típica de este rincón cultural, a saber, la tradición de seguir la tradición: alguien antes que Krabbe, y alguien después de él, Else B arth y Jan van Laar, respectivam ente, am pliando la reflexión, term inando los proyectos, que la Escuela de Á m sterdam supo m aterializar com o lo h an reconocido públicam ente, pero que para m ala suerte de Krabbe, opacando su figuración, pues h an sido los de la capital los que canonizan. De H olanda y de Krabbe, o más bien, de lo que hay de esta cultura a través de su autor en esta obra conjunta, destaca tam bién esta idea de estar en lo correcto, o mejor, de la búsqueda de estar en lo correcto,
que fue, p o r cierto, el tem a del discurso con el que Erik K rabbe se retiró de la academ ia holandesa a sus 65 años, ni u n día m ás n i un día m enos —¡las reglas!— Estar en lo correcto es m ateria de estrategias, sem ántica, conocim iento, disposición; algo que, obviam ente, deja proyectar la vida pública de u n holandés que debe tratar, en espacios reducidos, con m oros y cristianos, tal com o lo habrá hecho Erasmo, Spinoza, y el holandés que se reparte p o r el planeta. 2.
REGLAS Y COMPROMISOS
Com o los autores explícitam ente señalan, W alton aporta u n a visión m otivada p o r Charles Ham blin, y Krabbe una línea de reflexión inaugurada p o r L orenzen y seguida p o r Barth. Una visión perm isiva, y o tra restrictiva. Una sobre razonabilidad flexible, otra sobre reglas del diálogo. C onvergen en los com prom isos, en los explícitos —o claros— y en los tácitos —u ocultos—. De K rabbe interesa rescatar u n criterio, o m eta-distinción, que puede explicar en p arte el m odo en que se acerca al problem a de las reglas. Con Barth ya había enfatizado el punto: se requiere la distinción en tre validez resolutoria y validez convencional; m ientras la prim era refiere al conjunto de reglas que cabe explicitar para resolver el p ro blem a a la m ano que tienen dos, o más, argum entadores, la segunda se relaciona con el conjunto de reglas posibles de prom ocionar respecto de las que cualquier argum entador, intersubjetivam ente, aceptaría com o aceptables. De aquí, los com prom isos se derivan p or el sim ple hecho de que u n argum entador quiere resolver el problem a que lo en fren ta con u n sem ejante dialécticam ente hablando, y con el hecho de que ese m ism o argum entador sabrá que su oponente coincide e n la valoración general del procedim iento independiente del problem a específico. Estas dos canalizaciones, com o si se tratara delpolder model holandés, supone los prim erísim os com prom isos. De Ham blin, W alton procura aplicar u n a dialéctica form alizada flexible, así com o u n tratam iento no estándar de las falacias, vale decir, de criterios p o r los que un m ovim iento argum entativo viola, invalida, debilita, u n com prom iso adquirido en el diálogo. N ótese que am bos, W alton y Krabbe, se reú n en allí donde la sistem aticidad y el realism o llam aban p o r una nueva teoría de sem i-form alización de los d istintos tipos de diálogos, sus reglas y com prom isos. La relación de
determ inación, no obstante, iría del com prom iso hacia la regla, esto es, es el prim ero el que genera u n criterio de corrección y, la otra cara de la m oneda, su falta. Las reglas generan com prom isos, p o r cierto, p ero no necesariam ente, ni siem pre. Del m ism o m odo, W alton m u estra en esta obra colectiva su p o stu ra neo-dialéctica y neo-pragm ática, tratando de balancear una necesidad de adecuación descriptiva y la necesidad de dar cuenta, m odélicam ente, de la naturaleza sirte qua non de la argum entación: su dim en sió n norm ativa. Este acercam iento w altoniano año tras año se ha visto enriquecido p o r la preocupación p o r nudos teóricos clave: de carácter m ás legal, com o la presunción; de carácter tanto epistém ico com o legal, com o el testim onio; de carácter tanto dia léctico com o retórico, cuando trata los tópicos y /o los esquem as argum entativos. Lo propio, no debe olvidarse, ha realizado Krabbe en su trabajo intelectual. Es com o si este libro de 1995 en su edición en inglés ya adelantara el espíritu de las em presas investigativas de am bos autores que continua. Krabbe luego siguió escribiendo sobre perfiles sem i-form ales de diálogos, pero tam bién sobre estrategias retóricas, sobre la am bigüedad sem ántica —quizás recogiendo el extendido guante de Naess—. Se ha acusado de confusa la propuesta de este libro, en lo que a reglas se refiere. Que las reglas son demasiado contexto-dependientes, esto es, según el tipo de diálogo, de acuerdo al tipo de m ovim iento y com prom iso involucrado. Evidentem ente, las críticas provienen de la pragmadialéctica, que ha optado, últim am ente, p o r u n contextualism o sin reservas, que le llam an argum entación institucional según tipo de actividad (m ediación, argum entación m édica, argum entación legal, etc.). Pero cuando se lee con atención C om m itm ent in Dialogue, uno cae en la cuenta que lo fuertem ente dependiente del contexto, del tipo de diálogo, no solo es pragm ática y dialécticam ente adecuado, sino que, en la práctica, com o el caso del diálogo m édico con el que el libro ejem plifica con generosidad, nosotros los argum entadores vam os propedéuticam ente creando el hábito de la corrección, así vamos, com o la vida misma, cam biando, o estratégicam ente saltando, de un tipo de diálogo a otro. Después de la experiencia de aprender los tipos de reglas según los com prom isos que vam os desplegando en distintos tipos de diálogos, y de reconocer las falacias que com etem os cuando nos com unican preguntas críticas, así entonces ingresam os el
aprendizaje de la norm a. Faltaba m ás decir que podríam os elim inar la regla que ya conocem os, pero el peso cognitivo se va acumulando, el auto-engaño, m ás tem prano que tarde, pasa la factura. 3.
DE ESTA EDICIÓN Y LAS PROYECCIONES
Com o en to d a edición, los editores de esta obra han tom ado ciertas decisiones en su traducción al español. Por ejemplo, e n la tra ducción literal, los autores hablan de “com prom isos obscuros”, hem os p referido “com prom isos ocultos” ya que el trabajo de explicitación de ciertos com prom isos —actos de habla, concesiones, supuestos— con los que los argum entadores naturales operan, a m edida que la co n trap arte lo pide, deja a la luz tales m ovim ientos, m ientras que “obscuro” aún carga con una idea de vaguedad que no necesariam ente se deja v er p o r una explicitación. Por otra parte, hem os optado en algunas partes p o r “argum entadores” en vez de “jugadores”, porque no es claro el alcance de la teoría de juegos en el avance narrativo de la obra. Del m ism o m odo, en el índice analítico, hem os optado p o r subsum ir en ciertas entradas generales, p o r ejem plo, Diálogo, todas las categorías que sem ánticam ente le son parte, a pesar de que los autores reservaron, para Diálogo, varias entradas independientes. H em os tom ado tam bién una decisión crucial respecto del título de esta traducción al español. H em os optado por: Argumentación y Normatividad Dialógica. Compromisos y razonamiento interpersonal, en vez de una traducción literal que vendría siendo Compromiso en el diálogo: Conceptos básicos en el razonamiento interpersonal, ya que hem os querido enfatizar la dim ensión argum entativa y norm ativa que los autores m ism os reconocen com o esencial del libro. Del m ism o m odo, hem os elim inado la idea de conceptos básicos, pues nos parece que ind ependientem ente de la existencia de estudios más acabados respecto los m ism os térm inos y teorías en otros autores, tales concep tos son m edulares p ara en ten d er la propuesta del libro y nada tienen de básico y lo que en español esto implica. El académ ico, estudiante, lector interesado, encontrará en esta obra u na aplicación directa y sin vacilación de una tradición de la filosofía analítica, la lógica de diálogos, que no ha sido introducida de buena form a al habla hispana, salvo contadas excepciones; además, se verá cóm o u n autor recientem ente traducido al español tam bién p o r
Palestra Editores, vital en la teoría de la argum entación, com o Charles Ham blin, es seguido y proyectado. Para nuestras culturas, contar con una herram ienta analítica de largo alcance filosófico y lingüístico, será de gran provecho, cuando adm itam os que gozamos con el salto dialéctico de u n tipo de diálogo a otro en nuestras conversaciones cotidianas, o políticas, o urgentes. Ser consciente del salto, saber los com prom isos que com portan los solapam ientos, prever las preguntas críticas que nos puedan llegar cada vez que lo hacem os, conocer las características de cada diálogo, e incluso, saber cóm o y qué concedem os cada vez que abrim os la boca, quizás nos haga, sino m ás cautos, m enos innecesariam ente locuaces. Q uiero agradecer m uy especialm ente a la colega argentina María Elena M olina p o r la p rim era traducción de este libro; tam bién m uy especialm ente a la colega venezolana Freya León, p o r su gran trabajo de revisión y norm alización de esa prim era traducción. Y con alegría y gratitud a las y los colegas de Editorial Palestra, Lima, Perú, p o r aceptar este desafío y cruzar las fronteras en un acto genuino de solidaridad. C r is t iá n Sa n t ib á ñ e z
Universidad Diego Portales Santiago, Octubre de 2016
REFERENCIAS Else M. & Krabbe, Erilc C. W. (1982). From axiom to dialogue: A philosophical study of ¡ogics and argumentation. Berlin: de Gruyter.
Ba r t h ,
Charles L. (1970). Fallacies. London: Methuen. L o r e n z e n , Paul & L o r e n z , Kuno (1978). Dialogische Logik [Lógica dialógica]. Darmstadt: Wissenschaftliche Büchgesellschaft. N a e s s , A m e (1966). Communication and argument: Elements of applied semantics. Londres: Alien & Unwin. [Traducción al inglés de Om meningsytring. En del elementaere logiske emner, Oslo: Universitetsforlaget, 1947.] H a m b lin ,
Prefacio
unque los autores habíam os m antenido correspondencia y estába m os familiarizados con nuestros respectivos trabajos, no fue sino hasta la Prim era C onferencia Internacional sobre A rgum entación en Ám sterdam , en junio de 1982, que tuvim os la posibilidad de reunim os y esbozar la idea m otivadora de este libro com o u n proyecto conjunto. Am bos habíam os escrito sobre varios aspectos de la argum entación en el diálogo y habíam os percibido una necesidad de continuar estos esfuerzos m ediante algún tipo de análisis del concepto de compromiso, que sentíam os era el concepto m ás básico a la hora de usar estruc tu ras de diálogo para m odelar la argum entación. El objetivo de este proyecto conjunto, que resultó en este libro, fue proveer herram ientas conceptuales para la teoría de la argum entación, prim ordialm ente para dar cuerpo al concepto de compromiso. N uestra decisión de trabajar en conjunto ha probado ser m uy afortunada, creem os, porque unió dos tradiciones y perspectivas diferentes que no habían sido integradas con antelación. Las contri buciones de Erik Krabbe a la argum entación han provenido de u n a form ación en la lógica dialógica de estilo form al de Lorenzen, una ram a de la lógica originada en Alemania, en su m ayoría de cuyos escri tos no están disponibles en inglés. Douglas W alton es u n investigador en falacias inform ales que ha hecho contribuciones para el desarrollo de los diálogos form ales al estilo de H am blin en el cam po de la lógica. En este libro se utiliza un extenso estudio de caso de una discusión en ética m édica para m ostrar cóm o se relacionan estos dos tipos de estru ctu ras form ales de diálogo. Uno, u n tipo riguroso de diálogo al
A
estilo de Lorenzen, se m aterializa en el otro, u n tipo m ás perm isivo de diálogo al estilo de Hamblin. Puesto que am bos autores se criaron en una tradición “form a lista” de lógica y filosofía analítica, hem os tenido que te n e r especial cuidado en hacer este libro tan am pliam ente accesible com o fuese posible para quienes trabajan en otros campos, especialm ente en el cam po de la com unicación discursiva. Hem os intentado alcanzar esto dism inuyendo los refinam ientos técnicos a u n m ínim o y usando una abundancia de ejem plos de argum entos utilizados en conversaciones de la vida cotidiana, a fin de probar e ilustrar nuestros puntos de vista. N uestros m étodos son inherentem ente formales; sin embargo, resultó sum am ente im portante para nosotros que ellos tam bién fuesen útiles para quienes persiguen el estudio em pírico del análisis del discurso y otras disciplinas allegadas. Aunque principalm ente está destinado com o una contribución académ ica para ser usada p o r investigadores en las áreas de lógica inform al, teoría de la argum entación y pensam iento crítico, el libro puede asignarse com o m aterial de lectura para cursos avanzados e interm edios en estos campos. Tam bién quisim os llegar a lectores no especialistas, legos. Los abundantes e interesantes estudios de casos, acom pañados de las descripciones generales no técnicas de los siste m as de reglas de diálogos, se diseñaron para hacer el libro accesible a lectores con escasa o nula form ación previa en el cam po de la lógica. La investigación colaborativa que resultó en este trabajo se hizo posible gracias al Netherlands Institute fo r Advanced Studies in the H um anities and Social Sciences (NIAS). M ediante el prem io y el estipendio otorgados p o r el NIAS a am bos autores, en 1987, tuvim os la oportunidad de trabajar juntos p o r u n período de cinco m eses de investigación intensiva en W assenaar, Holanda, libres de nuestras usuales obligaciones académ icas y adm inistrativas. Recordam os gratísim am ente el am biente tan especial, amigable y estim ulante en el que fue u n privilegio trabajar, así com o tam bién la asistencia técnica provista p o r los m iem bros del NIAS. Doug W alton tam bién quisiera reconocer dos fuentes adicionales de financiam iento que ayudaron a subsidiar su participación en este proyecto: una beca de investigación Killam, de la Killam Foundation, perten ecien te al Consejo C anadiense y u n subsidio de investigación del Social Sciences and Hum anities Research Council de Canadá.
Erik Krabbe quisiera agradecer el apoyo de la U niversidad de U trecht, especialm ente del D epartam ento de Filosofía y de la sección de lógica de dicho departam ento. Sin u n perm iso de licencia p o r parte de la U niversidad y la voluntad de los colegas de asum ir sus clases y sus otras obligaciones no hubiese sido factible para él reunirse con W alton en NIAS. NIAS proveyó posteriores facilidades, cuando Doug W alton fue nuevamente becario en 1989 y 1990. Las series finales de diálogos, donde los autores pudieron resolver las partes más técnicas del capítulo 4, tuvie ron lugar durante el Summer Institute in Argumentation en la McMaster University, Hamilton, Ontario, en junio de 1991. Estamos agradecidos a los m iem bros organizadores del Summer Institute por brindarnos la oportunidad de realizar esta investigación, especialm ente a David Hitchcock y a H ans H ansen por organizar el uso de las instalaciones en el D epartam ento de Filosofía. Así pudim os trabajar juntos a fin de alcanzar el p rim er b o rrad o r term inado del m anuscrito en McMaster. H em os tenido la oportunidad de probar nuestras ideas frente a num erosas audiencias: una conferencia sobre com unicación discursi va, organizada p o r la Vereniging Interfacultair Overleg Taalbeheersing ( VIOT), en la U niversidad de Á m sterdam , en diciem bre de 1987; una audiencia NIAS, en julio de 1988; el Third International Symposium on Informal Logic, en la U niversity of W indsor, en O ntario, en junio de 1989; el coloquio Rhétoric et Argum entation, en la U niversité Libre de Bruxelles, patrocinado p o r el Centre Européen pour l’Etude de l ’A rgumentation, en enero de 1990 y el Sum m er Institute in Argu mentation, ya m encionado, en la M cM aster University, en junio de 1991. N uestro agradecim iento a los participantes p o r sus m uy útiles com entarios y preguntas críticas. Estam os especialm ente agradecidos a Rita Campbell p o r p roce sar el texto y las figuras del m anuscrito a lo largo de sus sucesivas versiones. Groningen, Holanda D ouglas N. W alton D epartam ento de Filosofía, U niversidad de W in n ip eg E r i k C. W. K r a b b e D epartam en to de F ilosofía, U niversidad de G roningen
Introducción
E
l m étodo de evaluación del argum ento desarrollado en Fallacies (1970), el libro pionero de Ham blin, utiliza los diálogos form a les com o contextos en los que pu ed en evaluarse los argum entos. El com prom iso fue u n concepto fundam ental en el diálogo ham bliniano, aunque el m ism o H am blin no llevó esta idea dem asiado lejos. Argumentación y normatividad dialógica refina y desarrolla la idea de com prom iso de H am blin com o el concepto central den tro de los m odelos de diálogos usados para evaluar argum entos. Com enzando con u n análisis filosófico del concepto de com prom iso, el libro avanza con el estudio de varios tipos de diálogos que pueden funcionar com o m odelos norm ativos para ayudar a evaluar la argum entación en las conversaciones cotidianas. Este libro com ienza con u n análisis filosófico del concepto de com prom iso con u n curso de acción y del concepto de com prom iso proposicional en u n diálogo crítico com o u n caso especial de com pro m iso con u n curso de acción. Se proveerán revisiones sistemáticas de los m odos verbales y no verbales en los que los com prom isos pueden asum irse o perderse. Se escrudiñarán varios tipos de relaciones entre com prom isos. Por ejemplo, u n com prom iso puede im plicar otro o antecederle o puede potencial o efectivam ente colisionar con él (el problema de la inconsistencia). Otra relación im portante es la de especi ficación: u n com prom iso global con una causa puede, bajo determinadas circunstancias, conducir a com prom isos con acciones m uy específicas.
Luego, este trabajo se vuelca al estudio de los tipos de diálogos. Tradicionalm ente, la teoría de la argum entación se ha concentrado en el diálogo de persuasión o discusión crítica y, en efecto, n u estra preo cupación prim aria tam bién reside en este tipo de diálogo. Pero existen distintos subtipos de diálogos de persuasión, con tipos de com prom i sos asociados y, además, hay otros tipos principales de diálogos que consideram os im portantes en u n estudio del com prom iso. H am blin fue consciente de que había distintos tipos de diálogos, pero para llevar esto a otro nivel, nos dimos cuenta de que debíam os estudiar las m etas y las reglas de los varios tipos im portantes de diálogos que rodeaban al diálogo de persuasión, incluyendo los tipos de diálogo de disputa, deliberación, negociación, investigación o indagación, búsqueda de inform ación. En nuestro m arco teórico, u n b u en argum ento es aquel que contribuye a la m eta del tipo de diálogo en el que ese argum ento fue avanzado. Evaluar u n m ovim iento argum entativo com o bueno o malo, correcto o falaz, requiere preguntarse: ¿En qué tipo de diálogo se supone que están involucrados los participantes? Por ejem plo, un argum ento que apela a la inseguridad del receptor, expresando una am enaza (tradicionalm ente denom inado argumentum ad baculum, o “argum ento del g arrote”), podría no ser falaz si ha ocurrido en un diálogo de negociación, pero sería falaz si ocurriese en u n diálogo de persuasión. En nuestro libro desarrollam os una nueva aproxim ación a los ti pos de falacias tradicionales, m ostrando cómo estas falacias se asocian con cambios o saltos de u n tipo de diálogo a otro. En algunos casos, un cambio o salto puede ser lícito en el sentido de que u n diálogo de un tipo es captado funcionalm ente en otro de otro tipo y efectivam ente m ejora la calidad del últim o diálogo. En otros casos, sin em bargo, el cambio, siendo ilícito, esconde una falacia, u n erro r o u n engaño en el argum ento. Tal argum ento puede p arecer correcto en relación con el nuevo tipo de diálogo y, aun así, ser de hecho incorrecto porque es inapropiado y obstructivo en relación con el tipo original de diá logo en el que, se supone, los participantes estaban com prom etidos anteriorm ente. Por ejemplo, u n argumentum ad baculum que apele a transm itir am enaza puede resultar altam ente inapropiado en u n diálo go de persuasión, pero si ha habido u n salto al diálogo de negociación, la am enaza velada puede no parecer ni de cerca evidentem ente fuera de lugar y puede no ser señalada com o u n m ovim iento falaz.
1.
LA LÓGICA DIALÓGICA DE LORENZEN
T radicionalm ente, el estudio del argum ento p erten ece a la Ló gica. La idea de que el argum ento tiene algo que ver con el diálogo y, en consecuencia, con las obligaciones y los com prom isos en el diálogo, es tan Antigua com o la Lógica misma. En efecto, entre los prim eros libros sobre teoría lógica encontram os los Tópicos y De R e futaciones Sofísticas, textos que presuponen la existencia de ciertas form as de diálogos regulados y que intentan darnos instrucciones p ara co m p o rtarn o s eficientem ente e n u n contexto dialógico. Los tratados m edievales sobre obligaciones y el Juego de la Obligación (desde el siglo XIII hasta nuestros días), que probablem ente tuvie ron sus orígenes en estos trabajos de Aristóteles, nos proveyeron con otra ilustración de las conexiones íntim as entre lógica, diálogo, argum ento y com prom iso. Sin em bargo, para el siglo XIX la “lógica form al” se volvió m uy densa, virtualm ente excluyente, dom inada p o r la deducción teorética y las preocupaciones sem ánticas. La idea pragm ática de estudiar sistem áticam ente el contexto de diálogo en el que u n argum ento se usa ha cesado de ser reconocida com o parte de un intento serio de la disciplina de la Lógica. En 1958, Paul Lorenzen presentó u n artículo, Logik und Agón, en el que reinauguró una ram a dialógica o dialéctica de la lógica form al1. Él subrayó con entusiasm o cuán lejos se había desviado la lógica de sus raíces agonistas, p ero aún más, él vio esta situación com o si tuviese que ser enm endada: Vergleicht m an mit diesem agonalen Ursprung der Logik die modernen Auffassungen, nach denen die Logik das System der Regeln ist, die angewendet auf beliebige wahre Sátze immer zu weiteren wahren Sátzen führen, so sieht man nur zu deutlich, daft aus dem griechischen Agón ein frommes Solospielge worden ist. Ais Partner des ursprünglichen Zwei-Personen-Spiels lcommt hóchstens noch Gott in Frage, salcularisiert “die Natur”, ais Besitzer aller w ahren Sátze. Ihm steht der einzelne Mensch gegenüber —evtl. Der Einzelne Logik und Agón fu e p u b lic a d o p o r p r im e ra v ez p o r L o r e n z e n (1960) y lu eg o se r e im p rim ió e n L o r e n z e n y L o r e n z (1978), p p . 1-8. Agón c o rre s p o n d e a la p a la b ra g rieg a “c o m p e te n c ia ” o “lu c h a ”. P u e d e c o n tr a s ta r s e c o n la p a la b ra eris, q u e sig n ifica “c o n flic to ” p e r o tie n e c o n n o ta c io n e s m á s n eg a tiv a s d e lu c h a r c o n u n en em ig o .
ais Vertreter der Menschheit— und weiht sich dem Geduldspiel, aus Sátzen, die erglaubt von Gott schon erhalten zu haben (oder ihm schon entrissen zu haben), weitere Sátze nach den logischen Regeln zu gewinnen.2 (Traducción: Si uno compara este origen agonístico de la lógica con las concepciones modernas, según las que la lógica es el sistema de reglas que, donde quiera que se apliquen a sentencias verdaderas, conducirá a otras verdades, entonces será demasiado obvio que la com petencia griega se ha transform ado en un aburrido juego solitario. En el juego original de dos personas, solo Dios, secula rizado “Naturaleza”, quien posee todas las sentencias verdaderas, aun calificaría como un oponente. Al enfrentar lo que existe, el individuo humano —o quizás el individuo como representativo de la H um anidad- devoto del juego de paciencia: comenzando por sentencias que fueron, al menos así lo cree, obtenidas antes a partir de Dios, o arrebatadas de Él, y siguiendo reglas de lógica, él ganará más y más sentencias). La lógica dialógica constituye u n intento de re stitu ir la idea original de u n juego entre dos personas. M ientras otras ram as de la lógica form al se concentran en las reglas sem ánticas, o en las reglas de inferencia, la lógica dialógica focaliza las reglas del diálogo. Un sistem a de reglas del diálogo define un juego entre dos personas en el que una p arte (el p roponente) debe defender u n a proposición (la tesis) vis-á-vis o tra parte (el oponente). Los torneos de juego se lla m an diálogos. En conjunto, las reglas tam bién proveen una definición del significado en uso de las constantes lógicas (tales com o y, o, para todos, para algunos) que figuran en los diálogos. En efecto, desde el principio la lógica dialógica se ocupó de las reglas que estipulaban posibilidades de ataque y defensa en térm inos de las form as lógicas de las sentencias que se atacan o defienden. El grado de rigor m ostrado p o r los juegos de diálogo de Lorenzen hizo de estos tem as adecuados para el estudio m atem ático. Ellos podían analizarse com o juegos en el sentido de teoría m atem ática del juego. En consecuencia, uno puede hablar de que el proponente tiene (o carece de) una estrategia ganadora para una cierta posición inicial.
L o g ik u n d A g ó n , L o r e n z e n y L o r e n z (1 9 7 8 ), p . 1.
Esto nos brinda u n concepto dialéctico de consecuencia lógica: la tesis del p roponente se desprende lógicamente de la concesión del oponente si y solo si existe una estrategia ganadora para el proponente. Así, cada sistem a de reglas de diálogo (o sistem a dialéctico) define su propio concepto de consecuencia lógica (su concepto de validez, su “lógica”). Sin em bargo, desde el punto de vista de la argum entación, lo más interesante sobre los sistem as dialécticos quizás no es que ellos conduzcan a nuevas lógicas, sino más bien que su foco esté puesto en u n conflicto con opiniones expresadas com o una situación inicial y sobre la resolución de tales conflictos por m edios verbales.3 El giro de Lorenzen hacia u n concepto dialógico o dialéctico de la lógica, aunque una innovación capital en su tiem po, no produjo m ucho im pacto intelectual entre filósofos y lógicos. Esa falta de entusiasm o puede explicarse p o r varias circunstancias. En p rim er lugar, la m a yoría de las publicaciones de L orenzen y sus seguidores estuvieron (y aún lo están ) disponibles solo en alem án.4 En segundo lugar, la lógica dialógica, en sus prim eras fases, estuvo vinculada m ás bien con preocupaciones especiales e intereses intelectuales. Originalmente, se esperaba que proveyera u n criterio de constructividad y, p o r lo tanto, de servicio para la filosofía de las m atem áticas. Luego se transform ó en parte de u n program a para el desarrollo de bases norm ativas para el uso del lenguaje (O rthosprache), que fue elaborado dentro de la denom inada Escuela de Erlangen del constructivism o alemán. Aunque estas fueron aplicaciones interesantes de pleno derecho, ellas dificul taro n una am pliación de la concepción dialéctica de lógica formal. En terc er lugar, la circunstancia m ás im portante puede haber sido el poco amigable clim a intelectual del período. Las cosas lucen m ejor
Esta perspectiva sobre los juegos de Lorenzen se desarrolló en B a r t h y K r a b b e (1 982), esp. Capítulo 3. Las principales publicaciones sobre lógica dialógica escritas en alemán por Paul Lorenzen y Kuno Lorenz fueron reunidas en L o r e n z e n y L o r e n z (1978). Otras publicaciones importantes en alemán son K a m l a h y L o r e n z e n (1973), L o r e n z e n y S c h w e m m e r (1 975), L o r e n z e n (1982), H a a s (1984) y L o r e n z e n (1987). Los siguientes materiales están disponibles en inglés: S t e g m ü l l e r (1964), L o r e n z e n (1 969), v a n D u n (1972), L o r e n z (1 973), varios artículos en B a r t h y M a r t e n s (eds.) (1982), B a r t h y K r a b b e (1982), F e l s c h e r (1985a), (1985b), K r a b b e (1985a), (1985b).
ahora que u n núm ero de otras aproxim aciones dialógicas, dialécticas o lúdico-teoréticas han visto la luz5. 1 2.
LOS SISTEMAS DIALÉCTICOS DE HAMBLIN
A fin de estudiar las falacias y otros errores de razonam iento, H am blin, que no estaba al tanto de la lógica dialógica de Lorenzen, propuso ex ten d er los lím ites de la lógica form al “para incluir los rasgos de los contextos dialécticos dentro de los que se avanzan los argum entos”.6 Para alcanzar este fin, H am blin introdujo el concepto de sistema dialéctico, una estructura gobernada p o r reglas de con versación organizada, en la que dos partes (e n el caso m ás sim ple) hablan en turnos, haciéndose preguntas y dando respuestas (quizás incluyendo otros tipos de locuciones) de m odo ordenado, teniendo en cuenta, en cualquier tu rn o particular, lo que ocurrió previam ente en el diálogo. La idea de H am blin era que tales sistem as dialécticos p odían utilizarse para nivelar los contextos de diálogos en los que ocurre la argum entación en las conversaciones cotidianas de distinto tipo. Tales sistem as, él argüía, podían construirse com o m odelos arti ficiales y form ales que podrían ser útiles para ayudarnos a justificar los juicios críticos sobre si u n argum ento en u n caso real es o no falaz. Esta fue una idea revolucionaria, pues la concepción pragm ática de estudiar sistem áticam ente el contexto de diálogo en el que se usa u n argum ento hace tiem po había cesado de reconocerse com o parte del intento serio de la disciplina de la lógica.
5
Comenzando con H in t ik k a (1 9 6 8 ) se nos presenta una aproximación juego teorética a la semántica lógica. Aunque, en efecto, este desarrollo concierne a la semántica y no a la dialéctica, la similitud con los juegos de diálogo de Lorenzen son obvias. Cf. También H in t ik k a (1981). La discusión y su plausibilidad son estudiadas en R e s c h e r (1977). H e g s e l m a n n (19 8 5 ) ofrece una aproximación a la teoría de las discusiones racionales al considerar tanto la interacción entre discutidores com o el razonam iento interno de cada uno de ellos. (El libro además contiene una investigación valiosa de los enfoques contemporáneos de la dialéctica). H a m b l in (1970) fue el trabajo más seminal de las últimas décadas. Fue seguido por m uchos artículos sobre falacias por John W oods y Douglas W alton (véase el de 1989) y por un número de estudios interesantes sobre reglas de diálogo llevados a cabo por Jim Mackenzie (por ejemplo, M a c k e n z ie 1979a, 1979c, 1981, 1985, 1989).
6
H a m b l in (1 9 7 0 ), p . 2 5 4 .
La dialéctica, com o H am blin la concibió, no tiene nada que v er con la dialéctica del tipo fichteano o m arxista, caracterizada p o r la tríada (tesis, antítesis y síntesis). Dialéctica, tal com o H am blin (y n o sotro s) usam os la palabra, es el estudio del diálogo, m ás específi cam ente, de los sistem as dialécticos. Esta com prende dos ramas: la dialéctica descriptiva, que estudia las reglas y convenciones operativas en discusiones reales de varios tipos (tales com o los debates parla m entarios, los procesos judiciales, los com ités políticos) y la dialéctica formal, que establece “sistem as sim ples de reglas precisas pero no n ecesariam ente realistas” y estudia los diálogos que conform an estas reglas.7 Según H am blin, “ninguna aproxim ación posee im portancia p o r sí misma, las descripciones de casos reales deben intentar suscitar rasgos formalizables, y los sistem as formales deben arrojar luces sobre fenóm enos reales, descriptibles”.8 La concepción de H am blin incluye, pero es m ucho m ás amplia, a la lógica dialógica form al de Lorenzen: “La dialéctica, sea descriptiva o form al, es u n estudio m ás general que la lógica, en el sentido de que la lógica puede concebirse com o u n conjunto de convenciones dialécticas. Es u n ideal de ciertos tipos de discusiones que las reglas de la Lógica deben ser seguidas p o r todos los participantes, y que ciertas m etas lógicas deberían form ar parte de esa m eta general (...) El concepto de u n sistem a dialéctico es, en principio, bastante general y hay m uchos sistem as que no poseen interés de ningún tipo para los lógicos. Por ejem plo, podem os im aginar u n diálogo que consista en el intercam bio de afirm aciones sobre el clim a”.9 Esta generalidad y potencial m ultiplicidad de la idea de H am blin de u n sistem a dialéctico fue u n avance im portante. Pero tam bién parece dejar la idea u n poco vaga. Y, en efecto, H am blin no intentó clasificar o identificar los tipos de m etas principales que los tipos m ás im p ortantes de sistem as deberían tener. Él construyó algunos sistem as para ilu strar la idea básica y lo dejó así. Sin embargo, las ideas que avanzó m ostraron su sorprendente com prensión de cóm o debían funcionar los conceptos fundam entales en tales sistemas, dada
7 8 9
Op. Cit., p. 256. El término dialéctica form al fue introducido por Hamblin. Loe. Cit. Loe. Cit.
la novedad de su propuesta desde u n punto de vista del estado del arte de la Lógica en 1970. La idea m ás im portante y fundam ental en u n sistem a dialéctico ham bliniano se denom inó depósito de compromisos ( com m itm ent sto re). Según Hamblin, un participante en u n determ inado tipo de diálogo podría “ser obligado a indicar el acuerdo o desacuerdo con u n a señal precedente del o tro hablante” y, p o r lo tanto, construir “u n depósito de afirm aciones” que representan sus com prom isos en el diálogo. Además, él p o d ría estar obligado a “m antener la consistencia” con este conjunto de afirmaciones. Para este propósito, se necesita u n con junto de afirm aciones que rep resen ten com prom isos previos de cada hablante.10 Por supuesto, en los argum entos de la vida real, a m enudo fallamos a la h o ra de capturar los intercam bios de una discusión, y en consecuencia la gente generalm ente desacuerda sobre con qué está com prom etida. Uno puede escuchar con frecuencia argum entos sobre lo que se dijo o lo que se implicó: “¡Sí, Jorge, recuerda cuando dijiste eso!”, “¡Nunca lo dije!”, “¡Sí, lo hiciste!” y así sucesivam ente. H am blin pensó en sistem as dialécticos con u n depósito de com prom isos como m odelos ideales de cóm o los argum entadores deberían com prom e terse (racionalm ente) en sus argum entaciones si ellos m antuviesen u n registro de las partes previas en su intercam bio. H am blin asegura que los com prom isos de u n participante no son necesariam ente una creencia y que “el propósito de postular u n depósito de com prom isos no es psicológico”.11 En la práctica, gene ralm ente, no sabem os cuáles son realm ente los com prom isos de un argum entador. El depósito de com prom isos es u n tipo de idealización que rep resen ta cóm o podríam os argum entar racionalm ente si con cuidado llevásemos un registro de nuestros com prom isos en el diálogo —digamos, enlistándolos en una hoja de papel— de m odo que, cuando surjan dudas acerca de los m ismos, podríam os consultar la hoja de papel y corro b o rar si esa afirm ación en cuestión se encu en tra allí o no. C laram ente, tal depósito sería útil a la hora de juzgar la validez de algunos argum entos, y el problem a de no ser capaces de decidir justa y claram ente si algo es o no u n com prom iso de u n participante con
10Op. Cit., pp. 256, 257. 11 Op. Cit., p. 264.
frecuencia surge en conexión con trata r de evaluar los argum entos com o falaces o no. 3.
LOS DIÁLOGOS COMO CONTEXTOS DE ARGUMENTACIÓN Y COMPROMISO
En este libro n u estra intención no fue brindar una explicación com pleta y com prehensiva de todos los tipos de diálogo y falacias inform ales. Más bien, nuestra m eta es dar una base teórica que sea útil a aquellos que estudien las falacias y otros problem as y fenóm enos de la argum entación (cf. sección 5.1.). N uestra asunción básica es que las discusiones críticas (lo que llam am os diálogos de persuasión) son el contexto de diálogo m ás fundam ental, necesario com o estructura norm ativa, en el que pueden analizarse y evaluarse las falacias y otros errores de razonam iento. Pero otro descubrim iento, uno que vino a ser ratificado p o r nuestro estudio, fue que existen m uchos otros tipos clave de diálogos, rodeando los diálogos de persuasión que tam bién son m uy im p ortantes para entender las falacias (sección 3.1.). Lo que encontram os, u na y otra vez, es que una falacia tiende a asociarse con u n cam bio o salto de u n tipo de estos contextos a otro. C on m ucha frecuencia, p o r ejem plo, u n a falacia ocurre porque ha habido u n cambio ilícito o conciliado de u n diálogo de persuasión a algún otro tipo de diálogo com o una negociación o una disputa. Sin considerar tal cambio, es im posible com prender o apreciar de m odo fructífero cóm o funciona u n argum ento falaz com o una cobertura de u n erro r de razonam iento, o com o una técnica de engaño astuto, utilizada p o r un participante en el diálogo original para injusta o irrazonablem ente obten er lo m ejor del otro (secciones 3.3. y 3.4.). Al igual que H am blin, nuestro objetivo fue contribuir al estudio de las falacias m ediante la provisión de bases teóricas subyacentes para desarrollar este cam po de estudio. Aunque pretendim os avanzar más lejos que H am blin, no tuvim os ninguna ilusión de poder analizar todas las falacias o todos los tipos de diálogos im portantes en tal aná lisis. C entrándonos en los com prom isos, el concepto fundam ental en el m arco teórico de H am blin, quisim os extender u n poco su trabajo. ¿Pero cóm o hacerlo? El com prom iso parece una idea tan escurridiza m ente vaga, y los tipos de diálogo perecen tan m últiples. ¿Por dónde podíam os com enzar?
C om enzam os con algo de “filosofía ordinaria del lenguaje”, m i rando cóm o se utiliza el térm ino compromiso en la argum entación y en el discurso cotidianos (capítulo 1). Nos servim os aquí del uso del m étodo de estudio de caso, que nos posibilitó focalizar ciertos tipos de problem as de m odo concreto. A pesar de esto, llegam os a p ensar el com prom iso com o una idea práctica, que tiene que ver con im pe rativos que dirigen a u n agente hacia u n determ inado curso de acción en una situación particular. Suficientem ente curioso, H am blin nueva m ente vino en nu estra ayuda aquí, y encontram os en su “sem ántica del estado-acción”, especialm ente en su concepto de una “estrategia parcial” expuesto en el libro Imperatives, la clave de la solución.12 Utilizando el aparato técnico de Hamblin, fuim os capaces, en los capítulos 1 y 2, de exponer u n análisis general sobre qué im plica un com prom iso con u n determ inado curso de acción (sección 1.1.) y de estudiar los varios m odos en los que tales com prom isos ocurren (sección 2.1.) o se pierden (sección 2.2.), p o r actos de habla o de otro tipo. Tam bién se expone qué significa estar a la altura o renegar de los propios com prom isos. Los com prom isos proposicionales, tales com o aquellos de los que los depósitos de compromisos de H am blin debían llevar registro, constituyen solo u n caso especial de com pro m isos com o u n curso de acción y pueden estudiarse desde el m ism o ángulo (sección 1.2.). Por lo tanto, típicam ente, los compromisos proposicionales apa recen m ediante la ejecución de ciertos tipos de actos de habla en el diálogo. Pero, al igual que con los compromisos de acción, este no es el único m odo en el que se asum e u n com prom iso proposicional. Además, m uchas relaciones entre (y problem as sobre) los com pro m isos, en general, encuentran su contraparte en las relaciones entre (y en los problem as sobre) com prom isos proposicionales (sección 2.3.). Por ejem plo, la relación de prioridad de u n com prom iso sobre otro y el problem a asociado a la colisión de com prom isos encuentra su contraparte en la relación de prioridad entre diferentes tipos de obligación en el diálogo y en los problem as vinculados con la incon sistencia (sección 2.4.).
12
H a m b l in (1 9 8 7 ).
Una vez alcanzada lo que, pensam os, constituía u n a buena com p rensión analítica del concepto de compromiso, nos volcamos a testear esta idea e n problem as prácticos encontrados en la m odelación de la argum entación en el discurso cotidiano al aplicarlo a u n caso extendi do (sección 3.2.). Este caso, aunque fue escrito (e inventado) p o r los autores m ism os, es u n caso suficientem ente natural de un segm ento de diálogo de persuasión, que incorpora varios aspectos clave de la argum entación relacionada con problem as en su análisis. Fue difícil captar qué estaba pasando realm ente en la argum entación en este diálogo, en relación con los com prom isos contraídos y retraídos en las varias etapas, pero en conclusión pensam os que fuimos capaces de construir perfiles, o bosquejos de m odelos, útiles a la hora de analizar y evaluar la argum entación. El tem a com ún a todos los distintos tipos de diálogo, el factor que los define com o contextos distintivam ente norm ativos de argu m entación, se revela en este libro com o el concepto de compromiso. ¿Cómo se co n traen estos com prom isos, y cóm o (si se lo hace) pue den retraerse? Cada tipo de diálogo tiene sus propias reglas y m etas distintivas, sus tipos perm itidos de m ovim ientos y sus convenciones para m anejar los com prom isos contraídos p o r los participantes como resultado de los m ovim ientos que realizan. Cada tipo de diálogo exhi be u n m odelo norm ativo, una estructura que lo recubre y que puede ayudarnos a la h o ra de evaluar los m ovim ientos argum entativos y de otro tipo contenidos en él. Aunque cada tipo de diálogo tiene sus propias características, el m odo en el que esas características necesitan identificarse presenta rasgos y problem as que son com unes a todos los tipos de diálogos. Cada tipo de diálogo tiene una meta, una situación inicial y ciertos m edios útiles p ara m overse desde la situación inicial a la m eta. Pero el problem a de cóm o se m anejan los com prom isos en ese tipo de diálogo es central para en ten d er cóm o funciona cada tipo de diálogo. Un diálogo puede m overse porque los participantes desean volunta riam ente co n traer com prom isos en u n m odo colaborativo, dejando a la otra p arte algo de espacio para trabajar en pos de su meta. Por ejem plo, en el diálogo de persuasión, la m eta es resolver un conflicto de opinión, y a fin de alcanzar esta m eta exitosam ente, cada participante necesita ser capaz de trabajar con prem isas que constituyen com prom isos de la otra parte.
En cualquier tipo de diálogo debe haber alguna razón o aliciente para que los participantes contraigan com prom isos. Aun así, al m is m o tiem po, existe la posibilidad de retracción. A pesar de que, en algunos tipos de diálogo, la estrategia general es trata r de m inim izar la necesidad de retracción trabajando desde las prem isas que se esta blecen com o “evidencia sólida”, en otros tipos de diálogo, existe una necesidad de los participantes de ser capaces de hacer retracciones. De m odo que u n rasgo que define cualquier tipo de diálogo en el que ocurre la argum entación radica en cóm o se m anejan los com prom isos. Debe haber reglas para contraer com prom isos y reglas que definan cuándo pueden efectuarse retracciones. Pero las retracciones pued en ser engañosas. Si son posibles o no, en un determ inado caso, generalm ente parece depender de una variedad de factores en el contexto del diálogo. 4.
EL PROBLEMA DE LA RETRACCIÓN
Uno de los problem as más fundam entales (casi inextricables) que concierne al com prom iso, es la cuestión de la retracción. Supongamos que u n argum entador ha afirm ado una posición particular A en algún punto del diálogo, y está claram ente com prom etido con ella, pero luego la retracta en u n punto posterior, diciendo: “No com prom iso con A”. ¿D ebería perm itírsele tal retracción o no? Fue uno de los p ro blem as principales en el sistem a dialéctico propuesto p o r Hamblin, ya que no existía m odo de d etener a un participante que había adoptado una respuesta rápida táctica de “No com prom iso” al p rim er signo de cualquier problem a. ¿Hay algún m odo de hacer de los com prom isos lo suficientem ente “adhesivos” o “vinculantes” para prevenir tal escape de com prom isos, m ientras todavía se perm ita suficiente libertad para hacer posibles (y sensibles) retracciones? A fin de que u n argum ento tenga suficiente estabilidad y con sistencia para ten er sentido o ser razonable m ientras se despliega un diálogo, es necesario que los com prom isos de un argum entador estén anclados. Si alguien continúa negando proposiciones que acaba de efectuar, o continúa eludiendo o evadiendo sus com prom isos cuando aparecen, su argum ento puede abrirse com o u n desafío interm inable, ya que uno nunca va a llegar a ningún lado con este argum entador. A rgum entar con él carece de sentido.
Por otra parte, si alguien que se supone está com prom etido en una argum entación razonable nunca retracta ninguno de sus com prom isos previos, no im porta cuán abrum adores sean los buenos argum entos contra él, esto tam bién constituye u n problem a. Ese argum entador se ha retirado a fortificaciones infranqueables y razonar con él, no im porta cuán convincentes sean nuestros argum entos, no producirá nada. Las cosas están estancadas. S.
NUEVOS RASGOS UTILIZADOS PARA RESOLVER PROBLEMAS
La solución al problem a reside en algún tipo de m edio cam ino que m odere la retracción en u n m odo flexible, pero a la vez firm e, que sea apropiado para el contexto de diálogo y la linea de argum ento en cualquier pu n to dado durante el transcurso de u n intercam bio. N uestra solución a este problem a com ienza aceptando la idea de H am blin de m an ten er una cuenta corriente de los com prom isos expresados en u n depósito de compromisos. Las reglas p ara u n diálogo determ inan qué afirm aciones ingresan o quedan fuera de este depósito de compromisos, según el tipo de locución (acto de habla) efectuado p o r un hablante en un punto particular de u n diálogo. Pero nuestra solución va m ás allá de la idea básica de Ham blin de añadir u n núm ero de nuevos rasgos. Un rasgo es que los com prom isos dependerán del tipo de diálogo en el que estén involucrados. Sin em bargo, incluso m ás allá de eso, la retractabilidad dependerá de cuán riguroso o perm isivo se supone que sea el diálogo. En la m ayoría de las instancias de la discusión crítica sobre u n tem a en conversaciones cotidianas, el diálogo es bastante suelto y perm isivo p o r naturaleza. Si alguien quiere cambiar de parecer, este no es u n problem a, a m enos que la retracción entre en conflicto con sus convicciones fundam entales o proposiciones básicas expresadas previam ente en el argum ento. Sin em bargo, en otros contextos, u n argum ento puede volverse m ucho más “corto de m iras” o “legalista” —los participantes definirán sus térm inos m uy cuidadosam ente e insistirán en la consistencia estricta—. En este tipo de caso, la retracción será m ucho m ás difícil, quizás im posible sin p erd er todo el argum ento. N uestro análisis tom ará en cuenta am bos tipos de contextos, e incluso estudiará las reglas para el salto o cambio de u n tipo de diálogo a otro. Utilizam os sistem as dialécticos del tipo
de L orenzen para m odelar las partes rigurosas y u n sistem a dialéctico al estilo de H am blin para m odelar los alrededores m ás perm isivos del diálogo. Entonces, los diálogos de la tradición de L orenzen se encar n an en aquellos de la tradición de H am blin (secciones 4.5. y 5.1.). O tro rasgo es que, en nuestro m odo de m odelar la argum enta ción, h abrá diagram as de argum entos asociados con subsecuencias de las secuencias de locuciones en u n diálogo. N osotros m odelam os el diálogo com o una secuencia de m ovim ientos o locuciones (actos de habla) conectados, que uno puede rastrear a m odo de tabla o lista de intercam bios por parte de los participantes. A djunto a esta tabla están los conjuntos o depósitos de compromisos p ara cada p artici pante. Además, p ara las subsecuencias clave en la tabla, existe un diagram a de argum ento añadido que m antiene el registro de todas las prem isas y conclusiones en la línea de argum entación de u n participante durante esa subsecuencia. Este diagram a de argum ento será u n diagram a (gráfico) de apariencia fam iliar a un conjunto de prem isas y conclusiones, reunidas conjuntam ente en u n “vínculo” y (posiblem ente) en otros tipos de estructuras. Los tres com ponentes —la tabla, el conjunto de com prom isos y el diagram a del argum en to — proveen u n a im agen com pleta de la secuencia de argum entación en u n contexto de diálogo (una vez que se define este contexto y se dan las reglas para el m ism o). Las posibilidades y las consecuencias de la retracción pueden entonces definirse en referencia a estos tres com ponentes (sección 4.3.3.). Otro rasgo es que adem ás de los com prom isos que se h an asum i do explícitam ente a través de actos de habla com o aserciones de una proposición, tam bién se nos perm ite asum ir com prom isos escondidos o velados —los así llam ados compromisos ocultos— que juegan u n rol en algunos tipos de diálogos. Estos representan los com prom isos m ás profundos o m ás fundam entales que u n participante trae al diálogo. Estos com prom isos generalm ente son desconocidos para los p arti cipantes durante el transcurso del intercam bio, aunque ellos puedan hacerse conocidos com o resultado del tipo de preguntas y desafíos que tien e lugar durante el diálogo. Estos compromisos ocultos tienen u n significativo efecto inhibidor sobre la retracción, porque u n p arti cipante puede ser desafiado si intenta retractar su propio compromiso oculto (secciones 4.1. y 5.3.).
La clave de la solución para nuestro problem a de la retracción en el tipo perm isivo de diálogo es el m odo en el que se construye el sistem a DPP0 (Diálogo de Persuasión Perm isivo) en la sección 4.3.4. En este tipo de diálogo, u n participante generalm ente es libre de retractar com prom isos que ha asum ido previam ente. Pero existen algunas excepciones. Si la proposición en cuestión es una conclusión de u n argum ento que él ha avanzado durante el diálogo, entonces ten d rá que re tractar ciertas prem isas cruciales de ese argum ento tam bién. Esta penalidad hace la retracción, en tales casos, m ás difícil y compleja. O tra excepción es el tipo de caso donde la proposición a re tractar coincide con u n com prom iso oculto de ese participante. Aquí tam bién, determ inados rasgos del sistem a hacen que la retracción tam poco sea sencilla. Una innovación final del libro es que provee u n m arco teórico para b rin d ar u n análisis claro y preciso de los tipos clave de com prom isos en u n diálogo de persuasión. Las aserciones se analizan com o com prom isos que u n participante en u n diálogo está obligado a defender si se lo desafía. Ellos tien en una carga de la prueba. Las concesiones son com prom isos que u n participante acepta asum ir p o r el b ien de agilizar el argum ento aun sin estar obligado a defenderlas en el diálogo. Lo que llam am os compromisos ocultos o compromisos velados so n proposiciones que resultan centrales a la proposición subyacente de u n argum entador, incluso si él (o la otra p arte) no son conscientes de ellos com o com prom isos explícitos que se hayan asum ido. Las retracciones se m anejan de form a diferente para cada uno de estos tres tipos (sección 5.4.). Al escribir este libro deseam os avanzar los fundam entos de la teoría dé la argum entación com o una disciplina nueva y em ergente, especialm ente en tres aspectos. En p rim er lugar, este libro b rinda u n tratam iento sistem ático de los m odelos norm ativos de diálogos como guías para evaluar la argum entación críticam ente. En segundo lugar, provee u na nueva perspectiva sobre las falacias y los saltos o cambios en contexto. En tercer lugar, ofrece u n tratam iento de los com prom i sos que no es psicológico sino pragm ático y crítico. Cada uno de estos tres tipos clave de com prom isos se relaciona específicam ente con los tipos de acciones que, en u n diálogo crítico, resultan perm isibles de acuerdo con el m odelo norm ativo apropiado.
-
1
-
La anatomía del compromiso
o es n u estra m eta in ten tar dar una definición universalm ente válida que cubra cada aspecto de significado del térm ino com promiso d en tro del lenguaje natural. La razón es simple: la palabra com prom iso y su correspondiente verbo com prom eter(se) se utilizan en m uchos sentidos diferentes, y no hay m otivo para sospechar que exista u n núcleo com ún de significado en todos estos usos. La natura leza heterogénea de alguna de estas variantes de uso puede indicarse en la siguiente lista de enunciados:
N
1. a. La gente com prom etió todo el p o d er en una sola mano. b. La corte com prom etió al crim inal a prisión. c. El filósofo com prom etió sus pensam ientos en papel. d. Ella com prom etió sus escritos a las llamas. e. Él com etió una falacia. f. La resolución com prom ete a las partes a apoyar el proyecto de viviendas. g. Él evitó com prom eterse con tem as controversiales. h. Ella está com prom etida con los mismos ideales que nosotros. i. N uestros ancestros estuvieron com prom etidos con ciertas antiguas creencias científicas.1
H em os dejado la traducción literal de los ejemplos de los autores, aunque no todos sean felices en su traducción al español, como b, c, d y e. Nota del editor.
D esde a a e se m uestran los sentidos del compromiso a los que no nos abocarem os. El ejemplo / constituye u n caso de compromiso de acción (apoyar el proyecto de viviendas), u n tem a que tratarem os en la sección 1.1. Los ejem plos g , h e i son casos de compromisos proposicionales. Como esperam os m ostrar en la sección 1.2., el compromiso proposicional es u n caso especial de compromiso de acción. Un diccio nario brinda el siguiente significado del verbo com p ro m eter(se) tal com o se usa en los ejem plos / ai: 2. Obligar o atar para adoptar alguna posición intelectual o m oral o u n curso de acción.2 Como significado correlativo para el sustantivo com prom iso, podem os citar: 3. A firm ar estar obligado o atado (p o r convicciones intelectuales o lazos em ocionales).3 Estas son definiciones léxicas con las que podem os com enzar, ya que ellas proveen aproxim adam ente los sentidos que buscam os. En este capítulo tendrem os más que decir, tanto sobre la naturaleza de los vínculos del com prom iso y sobre las preguntas de los objetos de com prom iso; es decir, las cosas o entidades con las que uno se com prom ete. No necesitarem os, com o resultado, abandonar las de finiciones citadas previam ente, pero esperam os darle u n significado m ás preciso. A p artir de ahora, podem os dejar de lado todos los otros signi ficados enum erados por los diccionarios. Así, p o r ejem plo, no nos explayarem os sobre los sentidos de com prom iso m anifestados en el ejem plo e, aunque p o r supuesto nos sentim os libres de utilizar la expresión cometer una falacia cuando discutim os la teoría del diálogo. Pero antes de abandonar todos estos sentidos de una vez, deberíam os m encionar u no de ellos que m erece ser observado, ya que se relacio na con el compromiso en nuestro sentido del térm ino y puesto que constituye u n concepto clave de la filosofía existencialista:
2 3
WEBSTER (1981), entrada sobre comprometerse, acepción 3 d (l). WEBSTER (1981), entrada sobre compromiso, acepción 3 b (l).
4. Una decisión m oral que involucra a u n a p ersona en u n curso definitivo de acción.4 D iscutirem os el compromiso com o u n curso de acción ahora, y nos gustaría añadir esas palabras de la definición (3 ) (¡ellas ya están presentes en la definición 2!). Por otra parte, efectuar una decisión m oral decisiva parece ser solo u n m odo de incurrir en un compromiso (e n n u estro sentido); p o r lo tanto, debe enum erarse con los otros tipos de m odos en la sección 2.1., aunque no ahondarem os en las visiones subyacentes de m oralidad y libertad. N ótese que la palabra involucra, caso (4 ), se acerca a comprometido con en nuestro sentido. Pero lo que (4 ) trae notablem ente a colación es la idea de compromiso com o algo distintivamen te personal que, en su form a más profunda, proviene del fuero interno o de la conciencia de cada persona. Mis compromisos son profunda y fundam entalm ente míos, en u n sentido im portante, com o opuestos a los de los otros. La noción raíz es que los propios com prom isos son personales —es decir, atribuidos a un a p erson a distintiva o a u n individuo— y ellos pu ed en incluso, en al gunos casos, ser privados y solo parcialm ente accesibles a los dem ás. Los com prom isos no deben confundirse con intenciones (a seguir u n curso de acción) o con involucración (en u n curso de acción). Uno puede hacer u n a prom esa sin ten er la intención de m antenerla. Sin em bargo, un o está com prom etido a proseguir esa prom esa. La invo lucración es u na cuestión de gradación, pero ten er u n com prom iso es una cuestión de sí o no.5 Uno está o no com prom etido con u n curso de acción. El concepto de obligación se acerca al de com prom iso, pero parece ser m ás restringido. En tales casos com o com prom isos con la filosofía o con el vóley, parecería extraño hablar de obligaciones. Las obligaciones m orales y legales de uno constituyen com prom isos, pero existen m uchos otros tipos de com prom isos. 1.1. EL COMPROMISO DE ACCIÓN N uestro principal interés reside en el compromiso proposicional, pero puesto que el com prom iso con u n curso de acción o compromiso
4 5
Loe. Cit., acepción 3b (2), marcado com o filosófico. Cf. KATRIEL Y DASCAL (1989).
de acción parece, en cierto m odo, más fundam ental, lo discutirem os prim ero. Llam arem os a las afirm aciones que crean el efecto de que alguien se co m p rom ete con u n curso de acción, afirmaciones de compromiso de acción (simple). A fin de contar con una form ulación estándar para las m ismas, podem os usar el esquema: 5. X está com prom etido con A. No obstante, preferim os hablar de m odo m enos formal: 6. X está obligado a A. Siempre y cuando (6) pueda entenderse como equivalente a (5 ) y no tom arse com o si expresase una necesidad física (com o en: la torre está ligada a la cornisa) o una afirm ación (com o en: la audiencia está obligada a re írse)6. Ejemplos: 7. a. John está obligado a sacar la basura. b. M ary está obligada a hacer arreglar su auto. c. La corte está obligada a escuchar a los testigos. d. El padre de M ary está obligado a enviarla a la escuela. e. El G obierno está obligado a abstenerse de in terferir en el m ercado inm obiliario. Como puede quedar claro a p artir de estos ejem plos, los sustitu tos para la variable “X” en (6 ) son térm inos singulares para personas o colectivos. Aquí p o r la palabra colectivos entendem os instituciones bien estructuradas u organizaciones que pueden actuar, asum ir res ponsabilidades, y así sucesivam ente.7 Los ejem plos son Gobiernos, co rp o racio n es, Estados, clubs, uniones. Pero, generalm ente, u n a
Se deja al lector imaginar un contexto estándar para estos ejemplos. Ciertamente, “la audiencia está obligada a reírse”, podría a veces expresar un compromiso, a saber, si ( l ) la audiencia forma un colectivo (cf. nota 6) y (2 ) este colectivo ha acordado reírse en determinados momentos; por ejemplo, cuando se les muestra un cartel que diga “risas”. Pero generalmente, las audiencias no conforman co lectivos (les falta estructura). Cf. SPIT (1986). Spit m enciona las siguientes características de los colectivos: (1 ) tienen estructura (por ejemplo, reglas que asignan tareas, toma de decisio nes reguladas), (2 ) duración, (3 ) permiten la acción coordinada por m edio de la comunicación, (4 ) definición de sus miembros, (5 ) representatividad, (6 ) son construidos.
mafia, u n a audiencia, una clase escolar, una pandilla, o u n a familia no califican com o u n colectivo. Llam arem os a u n a persona o a u n colectivo que está com prom etido con un curso de acción el sujeto (de ese compromiso). El su stitu to p ara la variable “A”, en (6 ), es p ara indicar qué es lo que podríam os llam ar el objeto (del compromiso)-, es decir, el curso de acción con el que el sujeto está com prom etido. Gracias a u n feliz accidente de la gram ática inglesa, la variable “A”, en (6), es reem plazable p o r u n im perativo preguntando p o r exactam ente ese curso de acción con el cual el sujeto está com prom etido. Por lo tanto, podem os aprovechar la lógica de los im perativos en nuestro análisis de los compromisos de acción. En efecto, aplicarem os la semántica de estado-acción de H am blin.8 P or cada afirm ación de compromiso de acción (simple), en (6 ), existe u n imperativo asociado que se dirige al sujeto del com prom iso: 8. a. ¡A (dirigiéndose a X)! b. X, A! (La notación 8b solo está disponible cuando X es reem plazable p o r u n nom bre adecuado). Por ejemplo, estos son im perativos asociados con las afirmaciones de com prom iso en (7): 9. a. John, ¡saca la basura! b. Mary, ¡haz arreglar tu auto! c. ¡Escuche a los testigos (dirigiéndose a la Corte)! d. ¡Perm ita que M ary vaya a la escuela (dirigiéndose al padre de M ary)! e. ¡Absténgase de in terferir con el m ercado inm obiliario (d i rigiéndose al G obierno)! N ótese que a veces uno debe cam biar u n pronom bre anafórico, com o ocurre desde 7b a 9b. Una afirm ación como: 10. Todo el m undo está obligado a com batir al enemigo.
HAMBLIN (1987), capítulo 4.
No es una afirm ación de compromiso de acción simple (puesto que “todo el m u n d o ” no refiere a un té rm ino singular). Podríam os llam arla compleja. Su im perativo asociado es: 11. ¡Todo el m undo, luche contra el enemigo! Que tam poco es u n tipo simple de im perativo. Según el principio de dirección-acción-reducción de H am blin, u n im perativo tiene u n significado claro si y solo si “los diversos destinatarios son quienes, bajo cualquier circunstancia concebible, reciben en efecto las órde nes en relación con sus acciones individuales”.9 Es nuestra intención que cum plir con u n com prom iso equivalga a satisfacer su im perativo asociado. Entonces, si (11) reúne a todo el m undo, separadam ente, para luchar co ntra el enemigo, esto es lo que todo el m undo, separa dam ente, debería hacer a fin de cum plir con los varios com prom isos descritos en la afirm ación de compromiso de acción compleja (10). A firm aciones confusas de com prom iso conllevan sim ilarm ente im perativos confusos asociados. Por ejemplo: 12. a .l. Alguien está obligado a abrir la p uerta.10 a.2. ¡Alguien, abra la puerta! b .l. M ary está obligada a hacer arreglar su auto, si John saca la b a s u ra .11 b.2. ¡Mary, haz arreglar tu auto, si John saca la basura! c. 1. Cualquier ciudadano que presencie un robo está obligado a reportarlo en la policía. c. 2. ¡Repórtelo en la policía (dirigiéndose a cualquier ciuda dano que presencia un robo)!12 Este no es el lugar para discutir tales confusiones, pero debe quedar claro, a p artir de estos ejemplos, que los avances en el análisis 9 10
11
12
HAMBLIN (1987), página 58. Existe tam bién una lectura no problemática de esta oración; a saber, “existe al m enos una persona obligada a abrir la puerta”. El caso problemático surge cuando no hay una persona particular que debería abrir la puerta antes que otra. El primer problema radica en si falla la frase precedente Si John saca la basura, con el alcance del operador “obligado a”. El segundo problema es si esto tiene alguna diferencia, etc. O, quizás, “¡Si usted presencia un delito, repórtelo a la policía (dirigiéndose a cualquier ciudadano)!”, etc.
de im perativos conllevarán m ás conocim iento sobre el significado de las afirm aciones de com prom iso confusas.13 A hora realizarem os una aproxim ación a la naturaleza de los obje tos de com prom iso. Saber a qué está com prom etido u n sujeto im plica saber qué deberá (o n o) hacer el sujeto para cum plir este compromiso; es decir, para satisfacer el im perativo asociado. Según Hamblin, con cada im perativo i hay asociado u n conjunto de posibles palabras w, “con cualquiera de las cuales contará com o haber sido realizado”. Es el “conjunto de palabras en que i se satisface extensamente”, en otras palabras, cuando John saca la basura, M ary hace arreglar su auto, y así sucesivam ente.14 Pero, com o argum enta H am blin, la satisfacción extensa no es suficiente para la satisfacción completa o sincera, y quizás tam poco sea necesaria: Ningún imperativo cuenta como sinceramente satisfecho si es posible decir de él: “él no lo hubiese hecho de no haber sido por tal o cual motivo", o “solo ocurrió por accidente”, o “hubiese sucedido de todos modos”, “lo que él hizo fue irrelevante para eso (o lo impidió)”. Por el contrario, incluso cuando se carece de la satisfacción extensa, a veces deseamos decir “sí, pero no fue su culpa”o “él hizo todo lo que pudo”. La satisfacción completa o sincera quizás incluye satisfacción extensa, pero lo que añade a veces se observa como el componente más im portante.15 La satisfacción com pleta o sincera de un im perativo i (dado en el tiem po t) fue definida p o r H am blin en térm inos de estrategias parciales de una dirección. Básicam ente, actuar, com o a p artir de t, según u n im perativo i (y, p o r lo tanto, podem os decir, según una afirm ación de com prom iso que posee a i com o su im perativo asociado), consiste en la adopción de (y la consecución de) una denom inada estrategia parcial i cada vez que t ’ ( t ’> t).16
13 14 15
16
Sobre imperativos condicionales, cf. HAMBLIN (1987), pp. 83-87. HAMBLIN (1 987), pp. 151, 152. Op. Cit., p. 155. cursivas de Hamblin. Asum im os que la segunda palabra imper ativos corresponde a un error de edición de imperativo y, por ello, la corregimos acordemente. Aquí intentamos resumir algunos puntos principales de la semántica de estado-ac ción de Hamblin. Desafortunadamente, la exposición de Hamblin de su visión es bastante esquemática, quizás debido a su prematura muerte. Por ejemplo,
Una estrategia parcial que comienza en t asigna, p o r cada t ’> t, p ara cada posible historia del mundo hasta t ’, / u n conjunto de hechos (es decir, de acciones atómicas o elem entales). Piénsese este conjunto com o aquel a p artir del cual quien destina i debe elegir u n hecho al tiem po t \ a fin de seguir la estrategia, suponiendo que él piense la his toria del m undo hasta entonces com o si fuese j.. El conjunto asignado de hechos, D, debe conform ar las dos condiciones siguientes: ( l ) si a t ’ (dado/.), todavía existen hechos concernientes, las estrategias para quien destina que conducirán a la satisfacción extensa de i, D conten drá hechos según esa única estrategia; (2 ) si no existen tales hechos o acciones, pero hay acciones disponibles para quien destina que no o b stru irán la satisfacción extensional de i, D contendrá acciones del últim o tipo solam ente. En conexión con esto, uno podría preguntar cuántas historias alternativas del m undo existen y cuántas elecciones debe hacer un destinatario. Pero estas preguntas no constituyen el problem a m etafísico que aparentan. Más bien, es una cuestión de profundidad de análisis requerida en el contexto particular de u n caso dado. En u n caso particular, el núm ero de historias alternativas y el núm ero de elecciones que puede hacer un destinatario puede ser bastante pequeño. El tiem po puede ser discreto y los m om entos de tiem po pueden ser días o incluso períodos de u n año. ¿Cuándo podem os decir legítim am ente que alguien ha adoptado una estrategia particular? Tan pronto com o podam os responder todas las preguntas relevantes del tipo: si esto o aquello que ha ocurrido (algún cambio relevante de circunstancias), a p artir de qué conjunto de acciones habría él escogido una. Es decir, ¿qué p o d ría hab er hecho él y qué no p o d ría haber hecho (suponiendo que él no ha m odificado sus planes en ese lapso de tiem po)?
hay dos definiciones del término estrategia parcial i en el texto, ambas ricas en contenido, pero no necesariamente equivalentes (op. cit., pp. 158 y 159). Por lo tanto, proponem os aquí nuestra definición, tomando elem entos de ambas. Las estrategias parciales son similares a las rutinas de Segerberg (1 9 8 4 ,1 9 8 5 ), véase también la sección 2.3. El término parcial refiere al hecho de que estas estrategias asignan sobre cada ocasión un conjunto de acciones, más que una acción única. Un com pendio de la semántica de estado acción ha sido añadido en el apéndice.
Satisfacer com pleta y sinceram ente u n im perativo i no es solo adoptar y seguir u n a estrategia particular i en un período t, puesto que el d estinatario puede cam biar sus estrategias m uchas veces e incluso así decirse que satisface com pletam ente i. Por lo tanto, a fin de satisfacer sinceramente u n im perativo i (hasta el tiem po t ”), el destinatario debería a cada m om ento t ’ tal que t ” > t ’ > t: (1 ) adoptar u na estrategia que es tanto como él o ella sabe, una estrategia parcial i q¡r que com ienza en t ’; (2 ) hacer u n estim ado de la historia del m un do (incluyendo las acciones de otros agentes) hasta el m om ento t ’ (digam os que esta historia, según el destinatario, es_/.); (3) hacer una de las acciones del conjunto que q. asigna a j r17 Esta ya es u n a explicación con justicia precisa y técnica del m e canism o de im plem entación de los com prom isos de acción, aunque puede ser u n m odelo m uy sim plificado y dejar de lado u n núm ero de com plicaciones. D eseam os enfatizar que cumplir un compromiso (es decir, satisfacer sinceram ente el im perativo asociado) no consiste característicam ente en solo hacer lo correcto, sino en u n núm ero de decisiones estratégicas y de estim aciones de circunstancias, y en realizar acciones según estas decisiones y estim aciones. Ilustrem os estos p u ntos m ediante el siguiente caso: CASO 1.1 John está obligado a sacar la basura. Para él, cumplir este compromiso equivale a satisfacer sinceramente el imperativo: ¡John, saca la basura! El principio de dirección-acción-reducción dice que, a fin de que este imperativo (y por lo tanto para la correspondiente afirmación de compromiso), tengan un significado unívoco, debe ser claro —a partir del contexto— lo que John supuestamente debe hacer (qué basura debe poner, en dónde y cuándo, etc.). Suponga mos que John hizo una prom esa a Mary de sacar la basura antes de las 7 a.m., cuando será recolectada. La alarma del reloj suena a las 6
17
H em os insertado la frase tanto como él o ella sabe a fin de no asumir demasiado conocim iento por parte del destinatario (om nisciencia estratégica). Hamblin no discute el problema de la indecisión, es decir, de cambiar de estrategias todo el tiem po para no alcanzar la meta. Nosotros tampoco lo hacemos. En cuanto a la estim ación del destinatario sobre la historia del mundo, este también es un ele mento que nosotros traemos a colación; Hamblin habla de la “verdadera historia” ( op. cit., p. 160).
a.m. ¿Qué acciones de John son compatibles con la satisfacción de su compromiso? C iertam ente, él no necesita saltar de la cam a y tom ar el expreso de las 6.10 a.m. a Vladivostok, dejando la basura donde está. (A m enos que John verdaderam ente crea que este es el m odo de llevar a cabo su tarea y lo adopte com o una estrategia. No supondrem os que este es el caso). Pero lo que John podría hacer es dorm ir u n poco m ás y volver a p o n er la alarm a a las 6.30 a.m. Luego, cuando la alarm a lo vuelve a despertar, él puede volver a cam biar su estrategia y optar p o r las 6.45 a.m. Presum iblem ente, esto todavía equivale a m antener su prom esa. (M ientras que cam biar la alarm a para las 7.30 ya no lo perm itiría: esto no sería parte de cualquier estrategia parcial i). ¿Qué ocurriría si la tensión se acrecienta y M ary saca la basura a las 6.55 a.m., m ientras John continúa en la cama? ¿Estaría bien que John perm aneciese en la cama? Si John sim plem ente estuviese obligado a asegurarse de que la basura esté fuera a las 7.00 a.m., quizás esta pueda ser una estra tegia perm isible. Pero, ya que hem os supuesto que John debe sacar la basura, no lo es. Tampoco es una estrategia perm isible cam biar la alarm a para las 6.56, al m enos no m ientras suponem os que John sabe perfectam ente b ien que M ary lo hará a las 6.55. Supongam os que John ha cambiado la alarm a para las 6.30. ¿Qué ocurre si su hijo Bill, de m odo repentino, saca la basura a las 6.15 a.m.? En ese caso, podem os decir que John ha estado a la altura de su com prom iso (y ha m antenido su palabra), aunque el im perativo asociado no se haya satisfecho extensam ente. (En la term inología que introducirem os m ás adelante, él ha mantenido, pero no cumplido su com prom iso). John puede, a las 6.30, irse a dorm ir p o r el resto de la m añana (todas las estrategias parciales son elegibles), siem pre que él esté inform ado, p o r supuesto, de la acción de Bill (y crea que esto efectivam ente se hizo así). Se evitó que John sacase la basura, pero él no ha renegado sobre su com prom iso. Tam poco John es negligente si él (inconscientem ente) saca una bolsa repleta de ropa que Bill puso en el lugar donde solía estar la bolsa de basura. Pero si John accidentalm ente saca la basura, ten ien do la im presión de que en esa bolsa hay algo de ropa que él detesta, entonces él no ha cum plido así el com prom iso que había asum ido. En el p rim er caso, John ha estado a la altura de su com prom iso, en
el segundo caso, no (suponiendo que esto es todo lo que él hace). El últim o caso puede describirse en el presente vocabulario como uno en el cual el im perativo es extensivamente satisfecho, pero no es completa o sinceramente satisfecho. A hora, tom em os el caso en el que M aría se enferm a a las 6.30 y John la lleva al hospital. No hay tiem po de preocuparse por el problem a m en o r de la basura. No podem os decir entonces que John ha estado a la altura de su com prom iso; él no ha adoptado ninguna estrategia parcial i después de las 6.30. De m odo que debem os decir que John fue negligente, al m enos en lo que concierne a la basura. Incluso así, ¿quién diría que John erróneam ente incum plió su com prom iso? En efecto, hubo otros com prom isos, más im portantes, que relegaron a los dem ás. Por lo tanto, al com enzar a cum plir el total de sus com prom isos, en este caso John actuó correctam ente. Finalm ente, ¿qué ocurre si, a las 6.30, John sim plem ente se olvida de la basura? Como esto seguram ente im pedirá que él adopte una estrategia i, no direm os que está cum pliendo su com prom iso (incluso si él luego decide ser agradable, y p o r una vez saca la basura, de m odo que el im perativo se satisface extensam ente). El descuido puede, en algunos casos, ser excusable, dependiendo de las circunstancias. H em os discutido el sujeto y el objeto de un com prom iso, pero resta (brev em en te) preguntar sobre los m odos en los que los sujetos se vinculan con ellos, o sobre la naturaleza de los lazos de compromiso, com o los llam aremos. Tal com o ocurre con los im perativos, en los que uno puede distinguir órdenes, pedidos, consejos y así sucesivamente,18 existen com prom isos con fuerzas e intensidades variables: 13. a. X no está en u n a posición de om itir A. b. Se supone que X haga A. c. Se pidió a X que haga A. d. X se en cu entra bajo la obligación (m oral) de hacer A. e. X está forzado a hacer A. Parece que u n a explicación de la naturaleza de estos varios vínculos ten d ría que avanzar en u n trasfondo entero de, digamos, estru ctu ras de órdenes, códigos m orales, legales, sociales y de afi
18
HAMBLIN (1 987), capítulo 1: sobre “Las variedades de imperativos”.
liaciones. Un agudo y útil, aunque quizás descuidado y superficial m odo de ganar algo de entendim iento sobre estos asuntos reside en preguntar, en cada caso, por las sanciones: ¿Qué pasaría exactam ente si el sujeto del com prom iso no lo cum ple? ¿Se lo ridiculizaría? ¿Se lo culparía? ¿Censuraría? ¿Excluiría? ¿Ejecutaría? ¿Se lo llevaría detrás de las rejas? ¿Perdería 400 dólares? ¿O el sujeto incurría en otros com prom isos específicos? ¿O fallaría en cum plir ciertos estándares? M ientras m ejor podam os responder estas preguntas sobre sancio nes, estableciendo una penalidad específica en u n caso particular, m ejor parecerem os entender la naturaleza de u n determ inado lazo de com prom iso. A unque las sanciones pueden, en u n caso particular, ser parcia les o sim plem ente ordenadas según la fuerza, y podem os entonces hablar de tipos fuertes o débiles de com prom iso, esto no im plica que el com prom iso sea una noción que pueda p ensarse en escalas. Como notam os previam ente, contar con u n com prom iso constituye u n asunto de sí o no. Uno no cambia gradualm ente de u n tipo de com prom iso a otro volviéndose m ás y m ás com prom etido. Cuando la gente utiliza la expresión “comprometerse más profundam ente” es ya sea u n cambio a u n tipo m ás fuerte de com prom iso, o una m ayor involucración. La involucración, al contrario del com prom iso, es una cuestión de gradación. Podem os hablar de com prom isos fuertes o débiles. No podem os hablar de ten er parcialm ente u n com prom iso o solo hasta cierto punto.19 Volvamos ahora a 3, la definición léxica de compromiso brindada p o r W ebster. Allí se define el compromiso com o u n estado del sujeto, p o r ejem plo, el estado en el que John está cuando se com prom ete a sacar la basura. Podem os continuar usando la palabra compromiso en este sentido, siem pre y cuando no sustituyam os estado silencio sam ente p o r estado mental. D ebem os pensar, en este caso, estado com o un conjunto definido y cierto de circunstancias (legales, m o rales, sociales, etc.). Los diversos com prom isos de una p ersona (los estados específicos en los que él o ella están insertos) conjuntam ente determ in an el compromiso (total) (el estado en el que se encuentra una persona). Este últim o estado determ ina lo que una persona está
19
Cf. KATRIEL Y DASCAL (1987).
com prom etida a hacer, y establece las varias sanciones que acaecen si falla o no cum ple. Podem os denom inar a este estado la agenda de u n com prom iso. Un m odelo de agenda de u n sujeto X , de algún m odo sim plificada, puede reconstruirse del siguiente m odo. Para cada san ción S, existe u n conjunto de sanciones C (S, X ), los m iem bros de C (S, X ) constituyen conjuntos de estrategias parciales para X. Piénsese cada uno de estos últim os conjuntos com o u n conjunto de estrategias parciales i, donde i es u n im perativo asociado con u n a afirm ación de com prom iso simple: X está obligado a A , con sanción S. Los conjuntos C (S lt X ), C (S2, X ), y así sucesivam ente, nos brindan u n m odelo (y u n concepto) in d ependiente del lenguaje de una agenda. Si Q es u n elem ento de C (S, X ), podem os denom inar a Q un objeto del compro miso S de X, o sim plem ente u n compromiso S de X. Si Q provee u n contenido objetivo de u n im perativo: X , ¡A!, tam bién debem os decir que “h acer A” es u n com prom iso S de X (aunque uno apenas podría decir que h acer A es una parte de u n estado de X ). El m odelo puede enriquecerse si se les da más estructura a los diversos conjuntos (órdenes jerárquicos, etc.), pero no avanzarem os sobre eso aquí. 1.2. EL COMPROMISO PROPOSICIONAL Es tiem po de explicar lo que querem os decir con el térm ino compromiso proposicional y conectar esta noción con lo que se h a dicho sobre el compromiso de acción, p o r un lado, y con las reglas del diálogo, p o r otro. O bservem os algunos ejemplos: CASO 1.2. En la noche precedente al caso planteado en 1.1., John pregunta a Mary: “¿Dónde pondrás la basura que debo sacar maña na?”. Mary responde: “Detrás de la puerta, como siem pre”. Mary ahora ha prom etido poner la basura detrás de la puerta, de modo que está comprometida con ese curso de acción. Existen muchas proposiciones asociadas con este compromiso, por ejemplo: “Mary pondrá la basura detrás de la puerta” (describiendo lo que, ideal mente, debería ocurrir), o “la basura estará detrás de la puerta” (describiendo el resultado deseado). Pero no llamaremos, por esta razón, al compromiso de Mary de poner la basura detrás de la puerta un “compromiso proposicional”. Los compromisos de Mary no se restringen solo a poner la basura detrás de la puerta. Ella también
ha contraído algunos compromisos que están más íntimamente co nectados con proposiciones. Por ejemplo, Mary ahora está obligada a no negar (al menos no sin una debida explicación) que ella pondrá la basura detrás de la puerta, o que ésta estará detrás de la puerta o que habrá basura. Estos pueden denom inarse los compromisos proposicionales de Mary. Nótese que, en circunstancias ordinarias, estas proposiciones no son desafiables; es decir, sería extraño pedir a Mary razones o evidencias a propósito de las mismas. CASO 1.3. John está a punto de sacar la basura. Él pregunta a Mary: “¿Dónde pusiste la basura?”. Mary responde: “Detrás de la puerta, como siem pre”. En este caso, Mary no se ha comprometido a hacer algo con la basura, pero ella ha incurrido en un compromiso proposicional en relación con la proposición de que ella puso la basura detrás de la puerta. Ella no puede (sin más jaleo) negar esta proposición, y quizás no estaría enteramente fuera de lugar pedirle evidencia (“¿Estás segura?”). CASO 1.4. John está a punto de sacar la basura. Él. pregunta a Bill dónde puso Mary la basura. Bill responde: “Sobre el techo”. Bill ha incurrido en un compromiso proposicional respecto de la preposición de que Mary puso la basura sobre el techo. Parece bastante aceptable desafiar esta proposición. Un diálogo puede iniciarse. CASO 1.5. Mary es la especialista en medioambiente de la ciudad. Ella anuncia que los desechos de la ciudad se increm entarán, a lo largo de los próximos cinco años, en un 5% por año, si no se tom an medidas para prevenir esto. Ella menciona algunos efectos indeseados de esto. Luego avanza sugiriendo algunas medidas que el Gobierno de la ciudad debería adoptar. Mary ha expresado opi niones sobre los hechos, sobre lo que es deseable y sobre lo que , debería hacerse. Sobre estas tres explicaciones ella ha incurrido en compromisos proposicionales. Cumplir esos compromisos, en este caso, significaría que Mary tendría que tratar de argumentar sus principios y defenderlos cuando se los desafía. Esto se sostiene no solo en relación con las preposiciones sobre cuestiones fácticas, sino también con los juicios de valor, afirmaciones normativas y órdenes. Notoriamente, Mary está comprometida con determinados cursos de acción en algunos diálogos posibles. Debe quedar claro, a p artir de estos ejem plos, que cualquiera que haga una afirm ación declarativa se com prom ete de este m odo
con algún curso de acción, dependiendo del contexto. En este sen tido, afirm ar (p ero tam bién negar, conceder, dudar) equivale más bien a h acer u n a prom esa; ubica algo en la agenda del hablante. (Y, usualm ente, tam bién coloca algo en la agenda del oyente). Suponga m os que X afirm a P. D ependiendo del contexto, X puede entonces en co n trarse com prom etido con un núm ero de cosas, por ejem plo, so stener P, d efender P (si se la desafía), no negar P, proveer eviden cia para P, argum entar P, probar o establecer P, y así sucesivam ente. Y, en varios contextos, estos com prom isos pueden form ularse de diferentes form as. Básicam ente, X se com prom ete con algún (con junto de) estrategias parciales. Pero la razón p o r la que hablam os de compromiso proposicional aquí es que todos los com prom isos de X (tal com o se definen p o r las estrategias con las que él está com prom eti do) se cen tran en la proposición P, o quizás sobre una form ulación particular de P p o r parte de X . Además, los varios cursos de acción son dialógicos; es decir, de aquellos tipos de los que uno esperaría que o cu rran en el contexto de u n diálogo. Direm os en este caso que X está comprometido con P, queriendo decir que X se com prom ete con u n conjunto de estrategias que se centran en P. Para resum ir, entonces, u n compromiso proposicional es ( l ) u n tipo de com prom iso de acción cuyas (2 ) estrategias parciales asignan acciones dialógicas que (3 ) se centran sobre una proposición (o una form ulación de la m ism a). Como vim os, los com prom isos pueden ten er diversas fuerzas y, p o r lo tanto, dividim os la agenda de u n sujeto en u n núm ero de com prom isos diferentes o conjuntos de sanciones, uno para cada san ción: C (S p X ) ,C (S2, X ) , y así sucesivam ente. No ocurre algo distinto con los com prom isos proposicionales, pero a fin de no com plicar el asunto solo considerarem os dos sanciones: 1. La falla de cum plir con los lím ites básicos que se establecen para un tipo particular de discurso en el que se incurre el com prom iso, y 2. La falla a la hora de realizar bien este tipo de discurso.En nuestra visión de los com prom isos, entonces, el m odo en el que uno está obligado a seguir las reglas para u n tipo de diálogo difiere del m odo en el que uno está obligado a optim izar su com portam iento dentro del perím etro de las reglas. Si un o atenta contra las reglas de u n tipo de diálogo, uno está abierto a una form a particularm ente fuerte de censura o crítica. Tal falla para distinguir el tipo evento de habla asignado constituye
u n tipo serio de desviación altam ente inapropiado, a m enos que el m ovim iento sea aceptable p o r razones externas, de acuerdo con la otra parte. Sin em bargo, si uno sigue una estrategia débil, p ero uno se atiene a las reglas, el tipo de falla interna generalm ente no es tan serio. No obstante, uno sí corre el riesgo de p erd er el intercam bio. Por ejem plo, en u n diálogo de persuasión, uno puede fallar a la hora de p ersu ad ir a la otra parte. Si, com o debem os asum ir desde ahora en adelante, el tipo de discurso es una de las reglas que gobierna el diálogo (u n juego de diálogo), la p rim era sanción puede form ularse com o renunciar al diálogo m ediante la ruptura de las reglas (en algunos juegos de diálogo eso significaría una pérdida o incluso una deshonorable pérdida), m ientras la segunda opción equivaldría a elegir una estrategia m ala pero válida (esto podría conducir a u n a pérdida honorable, si la otra parte escoge una buena estrategia). D enom inarem os a los conjuntos de sanciones que corresponden a estas sanciones C2 ( X ) y C2 (X ). La inclusión del segundo tipo de sanciones refleja n uestro punto de vista de que en un diálogo uno no solo debe atenerse a las reglas (p o r ejemplo, defender las propias aserciones, si se le dem anda), sino tam bién desplegar lo m ejor de las propias habilidades (p o r ejem plo, b rin d ar los argum entos más contundentes que se tengan, etc.). Por lo tanto, obtenem os que la aserción P de X , en el tiem po t, en el contexto de u n juego de diálogo corresponde a dos objetos de com prom iso para X: u n conjunto Q1(P ,X ) y u n conjunto Q2 (P, X ) de estrategias parciales para X ( Q 1 (P ,X ) es u n elem ento de C1 ( X ) y Q2 (P, X ) es u n elem ento de C2 (X )). Las reglas del juego de diálogo en cuestión p rescriben que X , desde t en adelante, perm anezca dentro de los confines de las estrategias parciales Q1 (P, X ), m ientras, para X , sería una cuestión de optim izar su estrategia el perm anecer dentro de Q2 (P, X ). (Si solo existe una estrategia óptim a para X, Q2 (P, X ) contendrá únicam ente dicha estrategia). Nótese que, generalm ente, el adversario de X , Y, en el diálogo tam bién incurrirá en com prom isos, sobre la base de la aserción de X en el m om ento t: Q1 (P, Y ), Q2 (P, Y ). Cada uno de estos conjuntos CI ( X ) y C2 ( X ) contiene u n núm ero de conjuntos de estrategias parciales para X, u n conjunto para cada com prom iso. Y cada objeto de compromiso Qx (P, X ) o Q2 (P, X ), que com ienza a ser operativo en t contiene u n núm ero de estrategias parciales para X . E videntem ente, estas estrategias parciales y p o r lo
tanto la agenda de X son objetos m uy complicados. En consecuencia, no las describirem os directam ente, com o introdujim os los m odelos de diálogos, sino que avanzarem os sobre ellas de otra m anera: for m ularem os reglas de diálogo y una codificación de la historia de los diálogos en tal detalle que estas reglas, conjuntam ente con una historia codificada dada, d eterm inen com pletam ente el contenido de cada conjunto Q3 (P, X ) o Q2 (P, X ); es decir, las reducciones de acción de los compromisos proposicionales de cada persona. Por lo tanto, las reglas d eterm in arán no solo las acciones legales de u n participante sobre la base de u na proposición (Q 1 (P, X )), sino tam bién lo que constituye una bu en a estrategia (Q2 (P, X )), incluso cuando pueda ser difícil d eterm in ar esto últim o en u n caso particular. Y ellas no solo d eterm in an el m odo en el que tales acciones fluyen desde las aserciones de u n participante, sino tam bién cóm o son requeridas p o r las aserciones de sus oponentes o por sus desafíos, p o r sus enunciados de duda, preguntas y así sucesivam ente. En cuanto a la codificación de la historia del juego, lo que n e cesitam os estab lecer p rim ariam ente es con qué proposiciones se com prom ete u n participante. Por lo tanto, con ese propósito intro ducirem os los depósitos (o conjuntos) de com prom isos de distinto tipo.20 P or ejem plo, un conjunto de com prom isos puede enum erar las aserciones de u n participante, otro sus concesiones, y así sucesi vam ente. Además, algunos conjuntos de com prom isos contendrán proposiciones form uladas; es decir, sentencias en lugar de las p ropo siciones en sí m ismas. Finalm ente, nada nos im pide incluir dentro de ciertos tipos de conjuntos de compromisos proposiciones que no estén conectadas con algún acto de habla en el diálogo. Como verem os en la sección siguiente, existen otros m odos de incurrir en com prom isos, m ás allá de los actos de habla.
20
Los depósitos de compromisos han existido en la teoría del diálogo desde Hamblin (1970), o incluso previamente, ya que por supuesto un conjunto de concesiones en un tipo de diálogo al estilo de Lorenzen encajaría dentro de este concepto. Nótese que los conjuntos de sanciones son conjuntos de (objetos de) comprom isos también, pero no son conjuntos de compromisos en el presente sentido. En cuanto a la codificación de la historia de un juego, con un ojo en las estrategias posibles, cf. el concepto de “secuencia de diálogo” (op. cit., p. 83), parecer similar al concepto de agenda del participante en lo que concierne a los compromisos Cr
D ebem os concluir este apartado efectuando u n pequeño énfasis sobre la noción de falacia. Tanto las acciones que divergen de aquellas asignadas p o r C1 (X ) como aquellas que divergen de las asignadas por C2 ( X ) podrían, quizás, denom inarse falacias. Sin em bargo, p referi rem os usar la palabra falacia solo en el sentido m ás estricto; es decir, en el de divergir de C1 (X). Una falacia, por ende, es u na infracción a alguna regla de diálogo. Para el otro sentido (mala estrategia), las pala bras equivocación y falla parecen apropiadas, siem pre que se requieran térm inos fuertes. U na consecuencia de esta estipulación radica en el hecho de que lo que constituye una falacia en u n juego de diálogo, no necesita constituir una falacia en otro (pod ría solo denom inarse com o u n a equivocación, o incluso ser enteram ente correcto).21 1.3. PROBLEMAS A RESOLVER Los compromisos se analizaron en relación con los sujetos, los objetos y los lazos de com prom iso. R estan m uchos problem as con respecto a cada uno de estos puntos. En relación con los sujetos de com prom iso: ¿cuándo u n conjunto de personas califica com o un colectivo? En otras palabras, ¿cuándo es posible p ara un conjunto de personas in cu rrir en com prom isos? Por ejem plo, u n grupo de personas en una habitación generalm ente no constituyen u n colectivo, pero si alguien pasa p o r allí y les pide que dejen la habitación limpia y ordenada, y si alguno de ellos accede a la petición, pareciera que ellos se com prom eten com o colectivo. Una futura investigación lo conduciría a la filosofía social (cf. la referencia a Spit en la nota 6).
21
Existen varios conceptos diferentes de falacias dando vuelta; eso es claro incluso para un lector casual del ejemplar de A rgum entation sobre falacias, editado por John WOODS (1987). Nuestro uso del término coincide con el propuesto por NARTH y MARTENS (1977), p. 96, recientemente ampliado en VAN EEMEREN y GROOTENDORST (1987). Nótese que el uso del término falacia propuesto en WALTON (1987b), p. 329, cubre tanto violaciones del procedimiento razonable, com o debilidades o deficiencias que harían insostenibles un argumento. Por lo tanto, el concepto de falacia visto aquí es de algún m odo más amplio que el presente, ya que incluye algunas equivocaciones (pero puede acotarse más si no todos los movimientos en un diálogo son denominados “argumentos”). Cf. también GROOTENDORST (1987).
, N orm alm ente, conviene pensar en una persona individual com o el principal sujeto del com prom iso. No obstante, algunos casos ex traños desafían esta preconcepción. En casos de cerebros separados o personalidades m últiples, la m ism a p ersona (o al m enos el m ism o cuerpo) puede com prom eterse de m odo diferente, p o r lo que puede ser m ejor hablar de varios sujetos de com prom iso distintos. D efinir el sujeto del com prom iso en tal caso podría transform arse en u n problem a sustantivo p ara la filosofía de la m ente y para la psicología filosófica. En u n tipo de caso m undano, inicialm ente puede parecer m ejor observar a una p ersona que delibera durante una hora en una situa ción problem ática com o u n sujeto único que se com prom ete en u n razonam iento m onológico (es decir, no dialógico). Pero si ella está pesando los pros y contras de dos puntos de vista opuestos, y quizás está jugando al abogado del diablo adoptando hipotéticam ente u n punto de vista com o m edio de criticar los puntos débiles del otro, puede ser m ejor concebir este caso com o u n caso de dos sujetos de com prom iso que se com prom eten en u n diálogo conjunto. Este es u n problem a sobre cóm o identificar sujetos de com prom iso en relación con el tipo de teoría de diálogo desarrollada en el capítulo 4. En la teoría del diálogo, podem os in ten tar analizar el razonam iento m o nológico com o u n tipo de razonam iento dialéctico interpersonal; es decir, com o un diálogo interno en el que el razonador funciona en dos roles dialécticos distintos y, consecuentem ente, asum e com prom isos no absolutos, sino relativos a esos roles (autocrítica). Por lo tanto, podem os aden trarn os en problem as concernientes al m ejor m odo de identificar los sujetos de com prom iso en u n caso dado. Con respecto a los objetos de com prom iso, en nuestros análisis estos son objetos m uy com plicados (conjuntos de estrategias parcia les). ¿Pueden reducirse a algo m ás manejable? Por ejem plo, ¿deben todas las historias del m undo tenerse en cuenta si quiero describir tu com prom iso con el vóley, o podem os hacer u n subconjunto de las m ismas y elegir u na parte de cada historia? ¿Qué ocurre con la noción de acción (acción atóm ica)? ¿Puede darse una definición viable que no dep en d a de p reconcepciones m etafísicas? Tam bién, la noción de conocim iento (tanto sobre la historia del m undo com o sobre los efectos de seguir una determ inada estrategia) necesita análisis pos teriores, y tam bién lo necesita la noción de “hacer una estim ación”.
O tros problem as que pueden investigarse son las relaciones entre objetos de com prom iso y las nociones de intención, m eta, obligación, deber, ideal, etc. Un problem a especialm ente relevante es si la noción de com pro m iso en el diálogo puede utilizarse para ayudar a definir la noción de intención. Las intenciones a m enudo son difíciles de determ inar, pero los com prom isos con una noción o proposición seguram ente son u n b u en m odo de pensar una intención. Según Segerberg, “el m ejor m odo de pen sar en las intenciones es com o com prom isos sobre los agentes de acción; él actúa así para provocar, hacer realidad, realizar aquello a lo cual sus com prom isos lo com prom eten “para im plem entar las intenciones...”.22 El lector podría querer m irar la explicación de Segerberg, en la que la intención se define com o u n a subespecie de com prom iso. En relación con la naturaleza de los lazos de com prom iso, uno puede p reguntarse si otros enfoques, adem ás del de u n a caracte rización de sanciones, pueden ser fructíferos. ¿Puede uno dar una clasificación o jerarquía de las sanciones y, p o r lo tanto, dar m ás estru ctu ra al concepto de agenda? ¿Puede la idea de una agenda tra bajarse para conducir a una teoría de la personalidad? M uchos rom pecabezas son provistos p o r las afirm aciones de com prom isos complejas. H am blin (en el capítulo sobre gram ática lógica) discute u n núm ero de im perativos com plejos y desafiantes, que conducen a m uchas afirm aciones de com prom iso confusas, tales com o im perativos de conjunción, de disyunción o condicionales de varios tipos.23 El concepto de “estar a la altura de u n com prom iso” (conscien tem ente satisfacer el im perativo asociado) necesita algunos vínculos em píricos. ¿Qué evidencia podem os usar para establecer que alguien hubiese actuado en ese u otro sentido habiendo sido tal o cual el caso? ¿Qué análisis contrafactual resulta apropiado en este contexto? El problem a de la indecisión es este (m encionado en la nota 16): si alguien X , se com prom ete con un conjunto de estrategias parciales Q, y está satisfaciendo ese com prom iso, esto no excluye que X cambie
22 23
SEGERBERG (1984), p. 78. HAMBLIN (1987), capítulo 2.
la estrategia todo el tiem po en u n m odo que sistem ática y tercam ente, obstruya la posibilidad de alcanzar satisfacción externa del im perativo asociado. Por ejem plo, si el im perativo es no p erm itir una corriente de aire en la habitación del enferm o, y si tanto la p u erta com o la v en tana resu ltan estar abiertas, X podría vacilar entre cerrar la p uerta o cerrar la ventana, am bas podrían estar en Q. Luego de h aber dado u n paso hacia la ventana, X podría cam biar de estrategia y efectuar dos pasos hacia la puerta, y así sucesivam ente. ¿Cómo podem os excluir esto com o u n caso que satisface los propios com prom isos sin excluir tam bién los cam bios bonafide de estrategias? El presen te análisis no considera la posibilidad de que el cono cim iento o las creencias de una persona en relación con la historia del m undo y en relación con los efectos de ciertas acciones puedan cam biar con el devenir del tiem po. ¿Cómo podría m odificarse nuestro análisis de m odo que estos factores se tengan en cuenta? Los problem as m encionados hasta aquí pertenecen a los com pro m isos e n general. En cuanto a los compromisos en diálogo notam os, en esta etapa, los dos problem as especiales que explicitarem os a continuación: 1.
2.
¿Todo compromiso en el diálogo es proposicional? ¿O existen allí algunos com prom isos no proposicionales que son, sin em bargo, dialógicos? H em os introducido, para la teoría del diálogo, solo dos tipos de sanciones y dos “cualificaciones” negativas en relación con los m ovim ientos d entro del diálogo: falacia y equivocación. ¿Qué ocu rriría si distinguim os más que solo estos dos conjuntos de sanciones y, consecuentem ente, m ás que dos cualificaciones “negativas”? Esto, obviam ente, influenciaría la pesada pregunta sobre cóm o definim os u n concepto viable de “falacia”.
1.4. SUMARIO El térm ino compromiso posee m uchos significados léxicos, pero n u estro interés central en este libro será con aquellos com prom isos que p u ed en expresarse p o r afirmaciones de compromisos de acción (simples): X está obligado a A. Básicamente, los com prom isos tienen tres aspectos: u n sujeto (X), u n objeto (A), y la naturaleza especial del lazo de com prom iso (el m odo en el que X se vincula con A). El sujeto
es una persona, o cualquier institución u organización bien estructura da que puede actuar o asum ir responsabilidades. El objeto es el curso de acción con el que el sujeto se com prom ete. En la form a general “X se com prom ete con A ”, “X ” equivale al sujeto del com prom iso y “A ” al objeto. Un ejem plo es “John está obligado a sacar la basura”. Asociado a esta afirm ación de com prom iso de acción (sim ple) está el im perativo, “¡John, saca la basura!”. N uestro m odo de aproxim arnos al com prom iso es una aplicación de la sem ántica de estado-acción de H am blin para im perativos (sistem áticam ente desarrollada para nuestros propósitos en el apéndice). En su explicación, la satisfacción com pleta y consciente de u n im perativo se define en térm inos de las estrategias parciales de u n sujeto, cada una de las cuales asigna u n conjunto de acciones a cada posible historia del m undo en u n punto dado del tiem po. Estar a la altura de u n com prom iso (satisfacer cons cientem ente el im perativo asociado) debe distinguirse de m eram ente hacer lo correcto. Más bien, si u n sujeto satisface o no u n com prom iso, esto debe juzgarse a la luz de las estim aciones de circunstancias de ese sujeto, sus estrategias de decisión y acciones, no solo en el m undo real, sino tam bién en situaciones contrafácticas. El compromiso proposicional es u n tipo de acción cuyas estra tegias parciales asignan acciones dialógicas que se cen tran en una proposición. Por ejemplo, si M ary afirm a la proposición “Hay m ucha basura en H am ilton”, entonces ella se com prom ete con u n conjunto de estrategias parciales centradas sobre esta proposición. Pero con lo que ella se com prom eterá exactam ente depende del contexto. Por ejem plo, si la proposición es desafiada p o r John, con quien M ary está com prom etida en una discusión crítica sobre el desecho de residuos, M ary se com prom ete a defender tal proposición. Los lazos de com prom iso son los diferentes m odos en los que los sujetos se vinculan con los objetos de com prom iso. Un m odo útil de en ten d er la naturaleza de u n lazo de com prom iso en u n caso dado es identificar sus sanciones; la penalidad en la que el sujeto incurrirá si no está a la altura de sus com prom isos en ese caso. La agenda de un sujeto rep resenta la totalidad de sus com prom isos, junto con las varias sanciones si él falla a la hora de satisfacer esos com prom isos. N uestra preocupación principal radica en los com prom isos en el diálogo y, p o r ende, en los compromisos proposicionales. Aquí con sideram os solo dos tipos de sanciones: falla a la h o ra de cum plir con
las reglas del diálogo, lo que puede equivaler a u n tipo de pérdida del intercam bio, y falla a la hora de actuar bien en el diálogo. Por consecuencia, distinguim os en tre falacias y equivocaciones. Esta orientación será im portante en los capítulos 3 y 4, pues nuestro ob jetivo prim ordial residirá en establecer cóm o se ganan o se pierden los com prom isos proposicionales en u n contexto en el que las dos partes razonan en tre sí intercam biando argum entos.
-
2
-
Las dinámicas del compromiso
L
os com prom isos de u n a persona no están dados com o u n rasgo fijo de su carácter. Este capítulo aborda los orígenes de los com prom isos, sus relaciones, sus interacciones y su desaparición. Los com prom isos se incurren o se asum en de varios m odos (sección 2.1.). Ellos se m antienen o se incum plen, se retractan o se cancelan (sección 2.2.). Además, los com prom isos introducen relaciones e interacciones (sección 2.3.) y p u ed en incluso colisionar (sección 2.4.). 2.1. INCURRIR EN COMPROMISO Los co m p ro m iso s no d eb e n asu m irse m ed ian te u n a acción específica, ú nica y abierta en u n m om ento particular. Pero cuando lo son, varios m odos de in cu rrir en com prom isos resaltan com o especialm ente significativos. Quizás el m odo más obvio es que u n hablante incurra en u n com prom iso a través de su propio acto de habla directo o indirecto, siendo los actos de habla más obvios de este tipo los ju ram entos y las prom esas de distinto tipo. Las aserciones tam bién caen dentro de esta categoría. H em os visto que afirm ar u n a proposición equivale a com prom eterse con esa proposición. P or ejem plo, en algunas circunstancias, afirm ar una proposición puede equipararse a com prom eterse a defenderla subsecuentem ente si uno es desafiado a hacer eso p o r otro hablante en el diálogo.
La tabla 2.1., ubicada más abajo, resum e los varios y distintos m odos en los que los com prom isos se incurren, lo cual tam bién se elaborará en la siguiente discusión. N ótese que in cu rrir en u n com prom iso, a través del propio acto de habla directo o indirecto, corresponde a la categoría B.I., ubicada debajo de la categoría (B), que es la form a más general de in cu rrir en com prom isos p o r las propias acciones del sujeto. La asunción de com prom isos m ediante juram entos y prom esas que se m encionó previam ente, viene bajo la categoría B.I.2 de la tabla 2.1. Tabla 2.1. Modos de in cu rrir en com prom isos (proposicionales o de otro tipo) A. Por posición social: A.I. Por relaciones A JI. Por afiliaciones B. Por las propias acciones del sujeto: B.I. Por un acto de habla (directo o indirecto): B.I.l. En el diálogo: (a) afirmando una proposición; (b) concediendo una proposición; (c) por otros actos de habla en el diálogo; por ejemplo, al hacer una pregunta uno puede comprometerse con sus presuposiciones. B.I.2. Fuera del diálogo; por ejemplo, promesas, juramentos, etc. B.II. Otras acciones del sujeto; por ejemplo, efectuar una elección per sonal decisiva. C. Por las acciones de otros actores distintos al sujeto: C.I. Por un acto de habla (directo o indirecto): C.I.l. En el diálogo: (a) siendo cuestionado, (b) siendo desafiado. (c) por otros actos en el diálogo . C.2.2. Fuera del diálogo; por ejemplo, alguien prom ete algo en nombre del sujeto o alguien ordena al sujeto hacer algo. C.II. Otras acciones efectuadas por otros.
Todos los m odos de incurrir en com prom isos m encionados hasta ahora ocu rren a través de la acción del sujeto. Sin em bargo, como indica la tabla 2.1., un sujeto tam bién puede asum ir com prom isos
m ediante las acciones de otros (categoría C). Por ejem plo, m i aboga do, u o tra p erso n a representativa, puede com prom eterm e a ciertas acciones o cursos de acción (véase categoría C.I.2.en la tabla 2.1.). Otro ejem plo sería u n equipo deportivo. Ser puesto en una determ i nada posición p o r otro jugador —digamos, pasando la pelota— puede co m prom eterm e con determ inados tipos de acciones, co n ciertos tipos de estrategias parciales. Dado que pasar la pelota no es un acto de habla, esto ingresaría dentro de la categoría C.II. Puede resultar m enos obvio que preguntar pueda com prom eter a quien p regunta con ciertas proposiciones. Por ejemplo, e n algunos casos, hacer u na pregunta puede directam ente conducir a quien p re gunta a com prom eterse con las proposiciones que son presuposiciones de la pregunta. C onsiderem os la siguiente pregunta efectuada en el contexto de u n debate del parlam ento o del congreso: “¿Por qué tu partido débil, que se esfuerza p o r pelear con la desgastante inflación, que no cesa de m ellar la econom ía, falla tan m iserablem ente?”. Esta p regunta argum entativa com prom ete a quien pregunta con varias proposiciones: que ha habido inflación durante u n cierto período, que la m ism a fue “desgastante”, que perm itió “m ellar” la econom ía, y así sucesivam ente. Este m odo de in cu rrir en com prom isos se ubicaría bajo la categoría B .I.l(c) en la tabla 2.1. Tam bién preguntar puede com prom eter a quien responde con determ inadas proposiciones, si él no rechaza inm ediatam ente esas proposiciones antes de in ten tar resp o n d er a la consulta. Esto cae bajo la categoría C .I.l(a) e n la tabla 2.1. Por ejem plo, en relación con la pregunta parlam entaria previa, si quien responde no rechaza las acusaciones propuestas p o r quien efectúa la pregunta, ciertam ente parecerá como si él estuviese recono ciendo esas proposiciones incrim inatorias y, por lo tanto, incurriendo en com prom isos de algún tipo con ellas. A partir de lo que sabem os sobre debates políticos, es probable que los ataques siguientes de quien p reg u n ta se basen en tales presunciones, a m enos que quien responda deje en claro que él no acepta los com prom isos alegados p o r la pregunta. Los com prom isos tam bién pueden incurrirse m ediante acciones no lingüísticas, com o vim os en el ejem plo del equipo deportivo. En efecto, las acciones no lingüísticas y los actos de habla pueden com bi narse en la adopción de u n com prom iso. Más aún, las om isiones a los actos tam bién p u ed en constituir m odos de in cu rrir en com prom isos.
Quizás, sim plem ente, podríam os incluir las om isiones com o tipos de acciones que pu ed en hacer que uno incurra en com prom isos. En el siguiente caso, un com prom iso se incurre m ediante una com binación de la om isión de una persona al actuar y el acto de habla de otra, com binándose las categorías C .I.l y B.II. CASO 2.1. El comandante de un fuerte sitiado retira su complemento entero de tropas de defensa, todavía formado en la plaza pública en medio de la noche, y anuncia: “He decidido defender el fuerte contra los asaltos esperados para mañana. Quien desee retirarse, puede hacerlo ahora”. En este caso, cualquiera que no aproveche la invitación del co m andante a retirarse, justo entonces, se com prom ete a form ar parte en la subsecuente defensa del fuerte. Su falla a la h o ra de actuar, tom ada conjuntam ente con el acto de habla del com andante, lo com prom ete con algo a p artir de ese m om ento. Los com prom isos no necesariam ente tienen que incurrirse a tra vés de acciones. Algunos com prom isos surgen a p artir de relaciones. Por ejem plo, en algunos países los niños están legalm ente obligados a m an ten er a sus padres, y viceversa. El siguiente caso com bina las categorías A.I. y C.II.de la tabla 2.1. CASO 2.2. En la ley holandesa, un padre no puede ser legalmente responsable por las consecuencias de las acciones de sus hijos. Por ejemplo, si uno de sus hijos rompe una ventana de la escuela, la compañía aseguradora del padre puede señalar que el padre no debe, legalmente, pagar por los daños. En consecuencia, la compañía ase guradora está en su derecho de rechazar el pedido de los padres por compensación. Sin embargo, los padres de todos modos sienten que ellos (como cuestión de decencia ordinaria) están comprometidos a pagar por el vidrio roto. En este caso, el com prom iso puede no ser legalm ente vinculante, pero u n com prom iso puede haberse asum ido p o r parte de los padres a través de la acción de su hijo. O tro m o d o e n el que u n a p e rs o n a asum e co m p ro m iso s es m ediante su afiliación o su m em bresía con u n grupo (A .II.). Tales grupos son am pliam ente variados y pueden incluir partidos políticos, denom inaciones, profesiones, uniones y corporaciones. En algunos
grupos, los com prom isos se codifican en u n juram ento requerido para un irse al grupo. Por ejem plo, en la profesión m édica, efectuar el ju ram en to hipocrático provoca que el nuevo m édico incurra en u n com prom iso. Estos tipos de casos involucran las categorías A.II. y B.I.2 de la tabla 2.1. La m em bresía a u n grupo tom ada conjuntam ente con sus subse cuentes acciones, aserciones y relaciones puede conducir a in cu rrir en com prom isos específicos en u n caso particular. El siguiente caso com bina las categorías A.I., A.II., B.I.2, B.2. y C.II. Es el caso m ás com plejo considerado hasta ahora. CASO 2.3. Un médico prescribe a un determ inado paciente un tratamiento. Por lo tanto, se ha establecido una relación médicopaciente y el médico ha asumido ciertos compromisos en relación con el cuidado de esa persona que se ha convertido en su paciente. U na vez que el m édico ha iniciado un tratam iento con u n d eter m inado paciente, él no puede (directam ente) dejar el tratam iento p o r la m itad o abandonar al enferm o. En algunos casos, este com prom iso puede ser legalm ente vinculante, así com o tam bién particularm ente obligatorio desde la ética m édica. En este tipo de caso, el in cu rrir en com prom iso ha surgido a través de una com binación de filiaciones profesionales y prom esas (ju ram en to s), relaciones y acciones. El m édico y el paciente, cada uno, asum en com prom isos que surgen tanto de sus propias acciones com o de las acciones de la o tra parte. O tro aspecto interesante del caso 2.3., arriba m encionado, es que el m édico puede te n e r com prom isos generales, con am plios tipos de acciones, que p u ed en volverse operacionalizadas en u n sentido m ucho m ás específico en u n caso particular. Por ejem plo, una vez que ha tom ado a u n paciente particular, los com prom isos del m édico pueden entonces reducirse a acciones muy específicas en relación con este paciente (cf. sección 2.3. sobre especificación). Un hecho interesante sobre la asunción de com prom isos es que una p erso n a puede llegar a in cu rrir en com prom isos librem ente, pero quizás con recelo o dudas, a través de preguntas críticas sobre su posición respecto a u n asunto en el diálogo. CASO 2.4. George es un socialista comprometido pero frustrado por las continuas huelgas en el servicio postal y argumenta que la oficina de correos debería estar controlada por una empresa privada.
Su amigo Bob responde: “¿Cómo puedes decir eso, George? Después de todo, eres socialista y los socialistas no piensan que las funciones del Estado deberían delegarse a empresas privadas”. En este caso, la posición de George parece estar en peligro de conflicto, ya que su com prom iso general parece colisionar con la p o stu ra particular que él ha adoptado en relación con el tem a de la oficina de correos. Razonando la dificultad en u n diálogo posterior con Rob, George puede ser conducido en una de dos direcciones: él puede refinar su versión del socialism o para perm itir, en ciertos ca sos, algunas em presas privadas, o él puede re tractar su com prom iso con la em presa privada en el caso de la oficina de correos. Pero, en am bos casos George habrá modificado o refinado su posición en algún aspecto. En otras palabras, él habrá incurrido en algunos com prom i sos m odificados o refinados. Puesto que tanto la pregunta com o la respuesta juegan u n rol im portante aquí, este caso com bina al m enos las categorías C I.l y BI.l. La gente puede ser reacia a som eterse a preguntas acerca de sus m ás profundos y preciados compromisos. Pero tales preguntas críticas sobre los com prom isos pueden ten er una valiosa función m ayéutica, pues articulan y clarifican los com prom isos al traerlos a la superficie desde u n nivel inconsciente en el que ellos existen de form a vaga y general, lo que perm ite m odelar su form ulación. Por ejem plo, en el caso 2.4., el com prom iso de George con el socialism o puede aclararse y ponerse en una forma más consistente y específica, discutiéndolo en relación con el asunto específico del m anejo de la oficina de correos. En el p ro ceso de cuestio n am ien to que ejecuta esta fu n ció n mayéutica de clarificación de com prom isos, la relación de u n com pro miso con otro, d en tro del depósito de com prom isos de u n a persona, es muy im portante. De particular im portancia es el tipo de situación en la que uno de estos com prom isos parece en tra r en conflicto con otro. Esto puede sugerir una debilidad o incertidum bre en la posición de una persona, lo que requiere aclaración o incluso retracción de los com prom isos en algunos casos. Esto nos conduce al tem a de cóm o los com prom isos pueden re tractarse o retirarse. G eneralm ente, este tem a concierne a los m odos de p erd er com prom isos, puesto que los com prom isos a veces pueden dejar de existir com o parte del depósito de com prom isos de u n in
dividuo, sin necesariam ente haber sido retirados de m odo explícito p or u n a acción. 2.2. PERDER EL COMPROMISO Los com prom isos no son siem pre perm anentes. A veces pueden retirarse o retractarse. Por o tra parte, los com prom isos tien d en a se r resistentes, com o si estuviesen adheridos. Ellos no siem pre pueden retractarse sin algunas explicaciones, críticas o penalidades. La re tracción a m enudo es posible, pero en algunos casos es m ucho m ás difícil e involucra m ás u n proceso que otros. Un com prom iso soste nido m ás profundam ente puede resultar m ás difícil de retractar que uno sostenido de m odo superficial. H am blin subrayó varios juegos form ales de diálogo argum enta tivo.24 Algunos de ellos perm iten la retracción de los com prom isos, y otros, com o el Juego de obligación m edieval, no. En la term inología de W oods y W alton, estos últim os se denom inan juegos de diálogo cumulativos.25 M uchos juegos de diálogo reconocidos en la literatu ra p erm iten la retracció n solo bajo ciertas restricciones. H am blin y M ackenzie tien en juegos que perm iten a cualquier participante re tractar proposiciones que pueden incluso ser consecuencias lógicas de com prom isos previos. Sin em bargo, en los juegos de M ackenzie, si u n participante retracta u n a proposición que es u n a consecuencia lógica inmediata de sus com prom isos previos, él puede m ediante una “dem anda de resolución” ser forzado a reafirm ar esta proposi ción o re tractar al m enos uno de los com prom isos previos.26 (U na consecuencia inm ediata ( directa) de un conjunto de proposiciones es una proposición que se desprende de un conjunto p o r m edio de la aplicación sim ple de una regla de inferencia del juego). H am blin parece pen sar que “ciertas consecuencias m uy inm ediatas” de u n a proposición, que es u n com prom iso de u n participante en el diálogo, tam bién pueden observarse, p o r tal razón, com o com prom isos de ese
24 25 26
HAMBLIN (1970), p. 265 ss. WOODS y WALTON (1978a). HAMBLIN (1970), (1 971), y MACKENZIE (1979a), (1979b), (1981).
participante, a m enos que él específicam ente objete o “cam bie de p arece r”, indicándolo con una locución subsiguiente en el diálogo.27 Tal com o es sim plista pensar que los com prom isos se in cu rren siem pre y únicam ente p o r m edio de declaraciones francas, abiertas y explícitas, tam bién es u n erro r pensar que los com prom isos siem pre se pierd en a causa de declaraciones explícitas. En algunos casos, los com prom isos pueden desvanecerse o debilitarse sin que u n sujeto sea claram ente consciente de ello, hasta que él sea desafiado p o r una discusión crítica o una necesidad de actuar. Digamos que u n com prom iso ha expirado si la satisfacción extensa del im perativo asociado se ha obtenido o, debido al curso actual de los eventos, este se ha vuelto insostenible. A sum ir que el sujeto es consciente de esto, o que nada de lo que haga de ahora en más, puede afectar su satisfacción de ese com prom iso.28 Por lo tanto, el propio com prom iso de llegar a la estación a las 4.00 p.m. ha expirado a las 4.00 p.m., ya sea que uno haya llegado o no a la estación para entonces. El p rim er m odo de sustentar un com prom iso es satisfacerlo hasta que caduque. En este caso podríam os decir que uno lo ha mantenido. Nótese que uno puede m antener el com prom iso de estar en la estación a las 4.00 p.m. solo tratando de estar allí con la m ayor habilidad que se tenga. Llegar realm ente a la estación no está im plicado. Si uno ha satisfecho el propio com prom iso y ha obtenido tam bién satisfacción externa del im perativo asociado (llegando a la estación a tiem po), direm os que uno ha cumplido el com prom iso. El segundo m odo de su stentar u n com prom iso es que la p ersona que lo ha asum ido lo re tracte luego. Finalmente, el últim o m odo de perder com prom isos se da m ediante lo que llam arem os cancelaciones. Por ejem plo, otra persona puede re tira r un com prom iso en nuestro nom bre, o uno puede fallar a la h o ra de satisfacer un com prom iso hasta que este expira. Varias com binaciones de estos m odos son posibles. Por ejem plo, u n m édi co y u n paciente pueden conjuntam ente acordar term in ar u n curso de tratam iento, p o r lo que se elim ina el com prom iso del m édico de continuar tratando a este paciente.
27 28
HAMBLIN (1970), p. 264. HAMBLIN (1970), p. 159.
Los tres m odos de p erd er com prom isos en la tabla 2.2., represen tan u n esquem a m uy global de clasificación que está más finam ente detallado en el esquem a m ás com plejo de la tabla 2.3. En la tabla 2.2. la categoría ser cancelado cubre cualquier com prom iso que se p ierd e en lugar de h a b e rse m an ten id o o h ab e r sido re tra c ta d o . Esta categ o ría re su lta n ec esaria p u esto que, en m uchas instancias, u n co m p ro m iso p u ed e volverse no-operacional p o r v arias o tras razo n es. P or ejem plo, p u ed e ser excluido p o r u n com prom iso su p e rio r (o a n te rio r) y, p o r ende, expirar. En tal caso, direm os que el co m p ro m iso se ha cancelado. En algunos casos, u n com prom iso puede re tractarse m uy fá cilm ente. Por ejem plo, en ciertas ocasiones, sim plem ente decir “lo retracto ” resulta suficiente para elim inar el com prom iso de u n sujeto. Sin em bargo, en otros casos puede resultar difícil para u n sujeto re trac tar su com prom iso con una proposición o acción específica. En efecto, en determ inadas instancias no existe la posibilidad de retractar u n com prom iso una vez que se ha asum ido. En este tipo de casos es apropiado hablar de compromisos no retractables. T a b la 2 .2 . E s q u e m a d e p é r d id a d e c o m p r o m is o s Uno puede perder un compromiso en uno de los tres modos:
r(i) Habiéndolo man tenido; (ii) Retractándolo; (iii) Haciéndolo cancelar
L-
-Por la propia (in) acción; -Por la acción de otros; -Por las circuns tancias; -Por compromisos superiores.
A veces el té rm in o compromiso se utiliza en u n sen tid o fu e rte —ta n fu erte, de hecho, que observam os este uso com o u n eufem is m o — p a ra re fe rirse a u n a acción que es absolutam ente irrevocable una vez que se ha asumido. Un caso de este tipo fue el cruce del Rúbico p or p arte de César. Una vez que cruzó el río, C ésar se em barcó e n u n a av e n tu ra m ilitar de la que él (su p u e sta m e n te ) no p o d ía volver
atrás. En este caso el térm in o compromiso re alm en te se re fería a u n compromiso no retractable. Según las leyes o reglas del senado rom ano, estab a p rohibido que los ejércitos ro m an o s cru zase n ese río. P or lo tan to , habiéndolo cruzado, C ésar ya había so b rep asad o los lím ites de la ley; el dado había sido arrojado. A hora, co n sid e rem o s el caso del joyero: CASO 2.S. El señor S., un joyero, adquirió un áspero y lujoso dia mante de 900 quilates. El diamante, una vez cortado, podría ser potencialmente transformado en el diamante terminado más grande del mundo. El diamante cortado más grande del mundo actual, la Estrella de África, posee S30.2 quilates. Esta piedra áspera, propiedad del señor S., si se corta en una forma aproximada a la suya natural, produce un diamante de 531 quilates. Sin embargo, si se lo corta de un modo estéticamente más placentero, en la convencional forma de pera, por ejemplo, el diamante final será mucho más pequeño y no será el diamante cortado más grande del mundo. El señ o r S. com ienza a cortar el diam ante en bruto. Es estrecho en uno de los lados, abultado en el otro. Su aproxim ación consiste en com enzar a cortar bruscam ente y luego dejar que su form a natural em erja cuando él com ience a ver su potencial. Él hace u n m odelo de plástico del diam ante para trata r de ver cóm o luciría si se le hacen distintos cortes. Dibuja líneas en el m odelo plástico a fin de visualizar el efecto de cada corte. El señor S. está preocupado p o r lo que deno m ina “com prom eter la p iedra”. Producir u n a form a convencional de p era requeriría cortar m uchos quilates del diam ante, pero este es un com prom iso que él resiste. Aún así, después de m uchas discusiones con sus colegas y con potenciales com pradores del diam ante, él le da prioridad a la belleza sobre el tam año. El diam ante Tinal tiene una bella form a triangular, pero pesa solo 407.5 quilates.29 H abiendo hecho estos cortes iniciales que dan a la p iedra un di seño brusco, el señor S. alcanzó u n punto en el que no pudo continuar sin “com prom eter la piedra”. En efecto, cuando haya hecho el próxim o corte, él solo p o d rá proceder p o r u n cam ino y el otro lo olvidará para siem pre (cancelado). Por ejemplo, cuando él haya decidido ir p o r la
29
Este caso se resume a partir de la explicación brindada en P. F. KLUGE (1988).
form a bella que eligió en últim a instancia y haya hecho algunos cortes en esta dirección, será dem asiado tarde para retom ar la idea de te n e r el diam ante cortado m ás grande del m undo. En este punto, él se h a com prom etido o, en la jerga de los cortadores de gemas, “la p iedra se ha co m prom etido”. Lo que esto significa realm ente, no obstante, es que el com prom iso p o r u n a form a y en contra de la otra no resulta retractable. En este sentido fuerte, el térm ino compromiso significa autom á ticam ente compromiso no retractable. Se refiere a u n paso que, u n a vez tom ado, cancela algunos cam inos alternativos sin posibilidad de retirada. A la h o ra de juzgar casos sim ilares, sin em bargo, a m enudo observam os que la no-retractabilidad no es una cuestión absoluta, sino de grados, incluso si la retracción puede ser dem asiado d u ra o severam ente sancionada. Con el com prom iso proposicional, p o r ejem plo, m ucho puede depender del contexto previo de diálogo y de cuán profundo o fundam ental para la posición expresada del sujeto sea u n com prom iso particular. P or ejem plo, si u n hom bre com o el del caso 2.6. ha estado p ro fundam ente com prom etido con un tipo fuerte de socialism o toda su vida, y a m enudo expresa principios socialistas en discursos políticos, puede resultarle difícil tra ta r de explicar p o r qué sus acciones, adop tadas p o r sus propios beneficios personales en esquem as de em presas privadas, realm ente no contravienen sus com prom isos socialistas. Si luego él intenta retractar sus com prom isos socialistas a fin de justificar sus propios beneficios, su audiencia puede no estar preparada para p erm itir esta retracción tan fácilm ente. CASO 2.6. Un miem bro de un partido socialista es m inistro de finanzas de un Gobierno. Esta persona ha luchado durante largo tiempo contra la permisividad de evasión de impuestos por p ar te de ricos y privilegiados que propone el partido conservador opositor, argumentando persistente y vehementem ente que estas evasiones de impuestos constituyen una “carga en las espaldas de los trabajadores”. Sin embargo, cuando este ministro es acusado de haber aprovechado este tipo de evasión de impuestos, él retracta su oposición al partido conservador, sosteniendo que dichas evasiones son aceptables en determinados casos.
El m in istro h a ex p u esto su in teg rid ad p e rso n a l a u n cuestio n am ien to crítico severo al re tira r u n com prom iso que estaba, ap a re n te m e n te , p ro fu n d am en te arraigado en él y e n u n a p a rte fundam ental de su posición política. Esto eleva la pregunta acerca de si él, en efecto, es el socialista com prom etido que parece ser, o sim plem ente es u n oportunista político que carece de principios y escrúpulos. Aquí la retracción no es tan fácil, dada la historia políti ca de este hom bre y las responsabilidades que conlleva ejercer una posición política im portante. En otros casos, sin embargo, u n com prom iso puede ser com para tivam ente fácil de retraer. Si Bob estaba previam ente com prom etido a p in tar las paredes de su living de gris, pero luego cam bia de parecer y se com prom ete a pintarlas de blanco, su retracción puede p erm itirse sin que surjan mayores problem as o discusiones. En algunos casos, los com prom isos son fácil e inm ediatam ente retraibles y no se incurre en ninguna sanción ni se requiere ninguna explicación. Un co m p ro m iso que es fá c ilm e n te re tra c ta b le en u n caso, sin em b arg o , p u e d e no s e r ta n fá c ilm e n te re tra c ta b le en o tra s itu a c ió n e n la que los ac u e rd o s o las re la c io n e s h ay a n fijado el com prom iso. CASO 2.7. Bob decide pintar de gris las paredes de su living. Su pongamos que cuando los decoradores de interiores recibieron el mensaje de Bob de que él se ha comprometido a pintar el living de gris, fueron y encargaron la cantidad correcta del tono correcto de pintura gris para mezclar y entregar. Supongamos además que la pintura no puede devolverse, una vez que se la mezcla en un tono específico, en la cantidad específica y se la entrega. Supongamos incluso que la esposa de Bob, Sarah, no solo acuerda con la decisión de Bob de pintar el living de gris, sino que, luego de hablar con varias de sus amigas, ella ha llegado a la conclusión de que el gris es el color perfecto para el living. En este caso, el com prom iso de Bob de p in tar el living de gris es (quizás) todavía retractable. Pero ya no es tan fácilm ente retractable. Si él lo retracta, debe estar listo y dispuesto a pagar el costo adicional p o r la p in tu ra gris y ser capaz de persuadir a su esposa de que el living blanco sería una m ejor alternativa.
En otros casos, la retracción se hace superflua porque un com prom iso se pierde, desaparece o se cancela p o r m edio de factores externos a la acción del sujeto. Si la casa de Bob es destruida p o r u n huracán, p o r ejem plo, su com prom iso de pintar las paredes del living de gris se ha cancelado en este sentido. En el lenguaje del diálogo de negociación, a veces se efectúa u n a distinción en tre acuerdos vinculantes y no vinculantes. Es tentador in ferir que u na distinción paralela puede hacerse entre com prom isos vinculantes y no vinculantes, donde el últim o tipo es retractable y el p rim ero no. Sin em bargo, esta es una ilusión. No existen com pro m isos no vinculantes p uesto que el térm ino compromiso supone que uno está ligado a algo. Por supuesto, u n com prom iso puede ser retractable en algunos casos. Pero incluso u n com prom iso retractable es vinculante (hasta que sea ex itosam ente retractad o ). D esde nuestro punto de vista, resulta extraño hablar de u n com prom iso no vinculante. En el lenguaje de las negociaciones internacionales, los resultados vinculantes de la negociación son acuerdos y tratados (estos legal m ente vinculantes). Los resultados no vinculantes son resoluciones tácitas, declaraciones y com unicados de prensa acordados (estos no son legajlmente vinculantes). Además, según Kaufm ann, u n acuerdo puede ser vinculante para una de las partes de una negociación, pero no para la otra. Por ejem plo, una decisión que es el resultado de u n a negociación puede ser vinculante p ara una secretaría internacional, pero no vinculante para los gobiernos.30 No necesariam ente se desprende, sin em bargo, que deban exis tir tales cosas com o los com prom isos no vinculantes. En cambio, la distinción en negociación entre estos dos tipos de com prom isos se relaciona con la discusión al final de la sección 1.1., donde vem os que los com prom isos pueden ser vinculantes en varios m odos. Estos m odos se caracterizan prim ordialm ente p o r las sanciones que c o n llevan. Por lo tanto, en el caso de los acuerdos vinculantes versus los acuerdos no vinculantes en la negociación, existen dos conjuntos de com prom isos diferentes, con un tipo diferente de lazo para cada
30
KAUFMANN (1987), p. 6.
conjunto. Uno posee sanción legal, el otro no. Pero claram ente estos dos tipos de com prom iso difieren tam bién en las posibilidades y técnicas de retracción. No te n d ría sen tid o d en tro del m arco del análisis de los com p rom isos, in tro d u cid o en el capítulo 1, decir que u n com prom iso es no v in cu lan te. No obstante, tien e p e rfe c ta m e n te sen tid o decir q ue u n co m p ro m iso es legalmente no v in cu lan te. P or ende, en el lenguaje de los resultados vin cu lan tes y no v in cu lan tes e n los diálogos de n egociación resu lta p erfec ta m e n te co m p ren sib le u n a vez que u n o co m p ren d e eso, en este tip o de caso, que u n o cu en ta con dos tip o s d iferen tes de conjuntos de com prom isos y cada uno con u n tip o d iferen te de lazos, diferen tes san ciones, d iferen tes p o sib ilid a d e s de re tra c c ió n . In c lu so u n a re so lu c ió n tá c ita , no escrita, sin n in g ú n status legal, p u ed e se r u n co m p ro m iso (y, p o r lo tan to , v in cu lan te) p ara aquellos que h an firm ado, p u esto que algunas san cio n es (com o la d esaprobación de las o tras p a rte s de la re so lu c ió n ) están ligadas a él. N ótese que los diferentes tipos de infracciones conllevan dife rentes conjuntos de com prom isos. Por ejem plo, u n tratado puede rom perse, pero una resolución solo puede ignorarse o dejarse de lado. Puede ser interesante recordar en relación con esto que las fallas para satisfacer u n com prom iso en el diálogo ya h an sido divididas en dos tipos, que corresp o nden a los dos conjuntos de sanciones delineadas en la sección 1.2. Un tipo de falla es la violación de u n a regla de diá logo, lo que llam am os una falacia. La otra es la falla de actuar bien en el diálogo. Este tipo de deficiencias no involucra ro m p er u n a regla del diálogo, p o r lo que las llam am os equivocaciones o fallas; es decir, infracciones del buen diálogo. Tam bién puede ser interesante señalar que en el diálogo de persuasión, paralelo al caso Kaufmann, una proposición puede ser vinculante para u na de las partes en u n m odo diferente en el que vincula a la o tra parte. Por ejemplo, una parte, que h a avanzado una proposición particular en u n diálogo, puede com prom eterse a de fenderla, m ientras que la o tra parte, que solo la ha concedido o dado p o r hecha, solo se com prom ete a refrenar la crítica en relación con esa proposición.
Para resu m ir esta sección, la tabla 2.3. representa los m odos de p erd er com prom isos, com parables a los m odos de in cu rrir en com prom isos provistos en la tabla 2.1. Tabla 2.3 Modos de perder compromisos (preposicionales o de otro tipo)
B. Por las propias acciones del sujeto: B.I. Por un acto de habla (directo o indirecto): B.I.l. En el diálogo: (a) por un acto de habla que cumple el compromiso, por ejemplo, defendiendo una proposición desafiada (es decir, apoyándola con argumentos), o brindando una respuesta directa a una pregunta, o desafiando la tesis de la otra parte. (b) por u n acto de habla de retracción B.I.2. Fuera del diálogo: (a) por actos de habla que cumplan el compromiso, es decir, pasando cierta información como promesa; (b) por el acto de habla de retracción; B.II. Otras acciones del sujeto: (a) estando a la altura de un compromiso hasta que este caduque, esto es, haber mantenido o incluso cumplido el compromiso; (b) obteniendo una cancelación, es decir, por inacción hasta que el compromiso caduque.
2.3. LAS RELACIONES ENTRE COMPROMISOS En esta sección, exam inarem os tres m odos en los que pueden relacionarse los com prom isos en la agenda de u n sujeto: implicación, especificación y prioridad. Supongam os que Q y Q ’ (so n objetos de) com prom iso; es decir, conjuntos de estrategias parciales (com enzando en u n cierto tiem po t) para un sujeto X . Sea el caso de que para cada t ’>t, historia del m undo j t ’ y estrategia q t’ e n Q existe, p o r cada acción d en el conjunto q t’ ( j t ’), u na estrategia q ’t ’ en Q tal que d es u n elem ento de q’t ’O jt’; es decir, tal que q ’f ’asigne la m ism a acción (d ) para X y para j t ’. Entonces podem os decir que el com prom iso Q implica el com prom iso Q’. Si X actúa de acuerdo con Q, él no puede evitar sino actuar de acuerdo con Q’ tam bién (incluso aunque X puede no estar al tanto de esto). (Véase tam bién el apéndice). Nótese que si u n com prom iso implica otro depende de qué his torias del m undo se consideren posibles. Por ejemplo, si excluimos de nuestra esfera de posibilidades cualquier curso de eventos en el que una ensalada verde se prepare sin lavar los vegetales, el com prom iso de preparar la ensalada implicará lavarla. Pero de otro m odo, no sería necesario. Ciertamente, cocinar una cena implicaría preparar la com ida. Por lo tanto, si K risten se com prom ete a preparar la cena de Navidad, esto implica un com promiso de preparar la comida. Nuevam ente, si ella se com prom ete a preparar un m enú específico, que com prenda ensalada verde entre otros platos, esto implicaría, norm alm ente, un com prom iso de lavar los vegetales. La misma relación ocurre entre los com prom i sos proposicionales. En consecuencia, en la mayoría de los juegos de diálogo, u n com prom iso de (defender) una conjunción, si se desafía, im plica com prom isos con cada conjunción y u n com prom iso con la proposición universal implica com prom isos con todas sus instancias. Resulta tentador concluir, sobre la base de los ejem plos aducidos, que fuera lo que fuese con lo que se com prom ete Q, se com prom ete, p o r lo tanto, con cada com prom iso im plicado p o r Q. Pero ¿debería mos aceptar esto para todos los casos? La cuestión es si el siguiente esquem a argum entativo resulta generalm ente válido: (*) Q implica Q’ X se compromete con Q Por lo tanto, X se compromete con Q’
Entonces, estando K risten com prom etida a cocinar la cena de Navidad, estaría com prom etida a preparar la com ida y así sucesiva m ente. En efecto, la conclusión suena inocua en este caso particular, p ero a veces puede p arecer forzada. Por ejem plo, el com prom iso de K risten de cocinar la cena de Navidad puede, bajo ciertas circunstan cias, im plicar u n com prom iso de ir a una tienda en Pakuranga, en la o tra p u n ta del pueblo, puesto que los negocios de su zona cerraron tem p ran o .31 Supongam os que K risten no está al tanto de esto cuando prom ete cocinar la cena. ¿Diríamos que ella h a prom etido (p o r impli cación) ir al negocio m ás distante? ¿Contarem os el hecho de ir a ese negocio com o un o de los com prom isos de Kristen, a la par de aquel de cocinar la cena? C laram ente, depende de cóm o usem os el térm ino compromiso, y el asunto podría ser resuelto de cualquier m odo por una decisión estipulativa. Pero, ya que allí parece haber una distinción que necesita hacerse entre dos tipos de com prom isos, no deberíam os desdibujar esta distinción desde el inicio p o r una de aceptación del esquem a (*). Nos abstendrem os de inferir com prom isos a p artir de otros com prom isos de este m odo rápido y fácil.32 La siguiente versión revisada de (*) parece inobjetable: (**) Q implica Q’ X se compromete (en algún modo) con Q X está al menos implícitamente comprometido con Q’ (X tiene a Q’ como un subcompromiso) Aquí se distinguen dos tipos de com prom isos: compromiso com pleto (o explícito), y u n tipo de com prom iso im plícito que llam aremos subcompromiso.33 En la prem isa, el com prom iso puede ser de cualquie ra de los dos tipos, p ero uno puede concluir solo u n subcompromiso. O tro m odo de salvar alguna de las aplicaciones de (*), sería poner u na condición aprem iante sobre la prim era prem isa, leyéndola com o “Q inm ediatam ente im plica Q’”. Pero esto presupone u n a explicación 31
32 33
A fin de que esto sea un caso de implicación, debemos suponer que el conjunto de historias del mundo posibles se restringe a aquella en la que los negocios de barrio cierran temprano. Cf. con el recelo de HAMBLIN (1987) sobre la inferencia de imperativos, pp. 87-88. Cf. con los depósitos de compromisos ocultos en el diálogo DPP (capítulo 4).
de lo aprem iante.34 Quizás sea m ás perspicuo atenerse a (**) y añadir condiciones bajo las que podam os, nuevam ente a p artir de u n subcompromiso, concluir un compromiso completo,3S Cada com prom iso implica m uchos otros. Consecuentem ente, una vez que se ha asumido u n com prom iso, uno ha adquirido m uchos subcompromisos tam bién. Algunos de estos subcompromisos son de poca im portancia en u n caso particular, com o el com prom iso de K risten de prep arar la comida. Pero en determ inados casos, cuando el ám bi to de posibilidades (el conjunto de historias posibles del m undo) es debidam ente restricto, los m odos de cum plir u n cierto com prom iso pueden estrecharse y los com prom isos m ás interesantes y so rp ren dentes pueden surgir por consideración, tales com o el com prom iso de K risten de ir al negocio más distante. La relación de im plicación entre los com prom isos es esencial m ente estática. Dado el com prom iso de X con Q, sus subcompromisos ya están allí y ningún concepto de desarrollo o cam bio se involu cra hasta aquí. Sin embargo, el pasaje de los subcompromisos a los com prom isos es un proceso dinám ico. Puede ser el resultado de un diálogo com o en el caso 2.4, sección 2.1, en el que George puede estar consciente de ciertos subcompromisos im plicados p o r su com prom iso con el socialism o y, consecuentem ente, hacer que los acepte com o com prom isos explícitos. La relació n de especificación, p o r o tra p arte, es d in ám ica d es de el p rin cip io . U n com prom iso g en eral de p re p a ra r u n a cena de N avidad no nos co m p ro m etería con n in g ú n m en ú específico en tre varios m en ú s adecuados. P or lo tan to , u n o s pocos días antes de N avidad ex isten aún m uchas estrategias disponibles. P ero su p o n gam os que, m ás adelante, se ha fijado u n m en ú y se h an escrito los d etalles, se h an co m p rad o alim en to s, y así su cesiv am en te. E stos nuevos datos, ju n to con el com prom iso g en e ral de cocinar la cena, pro v o can que uno in c u rra e n los co m prom isos m ás esp e cíficos involucrados en este m enú específico. P or ende, decim os
34
35
Cf. con la noción de “consecuencia inmediata” y su impacto sobre el compromiso proposicional en los juegos de diálogo (sección 2.2.). Cf. sección 5.2. sobre la “inferencia”. Cf. con los m odos en los que los compromisos ocultos salen a la luz, al lado de los depósitos de compromiso en DPP (capítulo 4).
que u n co m p ro m iso Q (c o m en zan d o en í) es u n a especificación de u n co m p ro m iso m ás general Q’ (co m en zan d o en t ’