Dos comentarios de Abraham Ibn Ezra al Libro de Ester: Edición crítica, traducción y estudio introductorio
 8400085639, 9788400085636

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

DOS COMENTARIOS DE ABRAHAM IBN EZRA AL LIBRO DE ESTER

Creditos Comentarios QXP 6.QXP

9/10/07

16:50

Página 1

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INSTITUTO DE FILOLOGÍA SERIE A: LITERATURA HISPANO-HEBREA Número 9

Directora Mª Teresa Ortega Monasterio, Instituto de Filología. CSIC

Secretario Francisco Javier del Barco del Barco, Universidad Complutense de Madrid

Comité Editorial Esperanza Alfonso Carro, Universidad Complutense de Madrid Mª Josefa de Azcárraga Servet, Instituto de Filología. CSIC Mª Ángeles Gallego García, Instituto de Filología. CSIC Mariano Gómez Aranda, Instituto de Filología. CSIC Geoffrey Khan, Universidad de Cambridge Raymond Scheindlin, Jewish Theological Seminary (New York) Shlomo Sela, Universidad de Bar Ilan (Israel)

Consejo Asesor Amparo Alba Cecilia, Universidad Complutense de Madrid Ross Brann, Universidad de Cornell (New York) Carmen Caballero Navas, Universidad de Granada Dolores Ferre Cano, Universidad de Granada Gad Freudenthal, CNRS (París) Luis F. Girón Blanc, Universidad Complutense de Madrid Ángeles Navarro Peiro, Universidad Complutense de Madrid Aurora Salvatierra Osorio, Universidad de Granada

Mariano Gómez Aranda

DOS COMENTARIOS DE ABRAHAM IBN EZRA AL LIBRO DE ESTER

Edición crítica, traducción y estudio introductorio

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INSTITUTO DE FILOLOGÍA MADRID 2007

Creditos Comentarios QXP 6.QXP

9/10/07

16:51

Página 2

Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático, de grabación o fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, asertos y opiniones contenidos en esta obra son en exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, sólo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.

El proyecto de investigación que ha dado como resultado esta publicación (BFF2001-0240) ha sido financiado por la Dirección de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia.

Catálogo general de publicaciones oficiales http://www.060.es

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

© CSIC © Mariano Gómez Aranda

NIPO: 653-07-052-2 ISBN: 978-84-00-08563-6 Depósito legal: S. 1.611-2007 Impreso en España, Printed in Spain Impresión: Gráficas Varona, S.A.

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

A mis padres, Mariano y Antolina

ÍNDICE

Presentación ............................................................................ Abreviaturas y siglas .............................................................. Signos utilizados en el aparato crítico .................................... Lista de manuscritos utilizados en la edición .........................

XIII XV XXI XXIII

ESTUDIO INTRODUCTORIO Lugar y fecha de composición ................................................ XXVIII Ediciones anteriores de estos comentarios .............................. XXIX Comparación entre los dos comentarios .................................. XXX Contenidos fundamentales de los comentarios ........................ XXXVII Métodos exegéticos de Ibn Ezra en estos comentarios ............ LXIX Fuentes utilizadas por Ibn Ezra en ambos comentarios ............ LXXXV La edición crítica .................................................................... XCII Bibliografía ............................................................................. CIII

X ÍNDICE

Índice DE VERSÍCULOS

.............................................................

CXIII

TRADUCCIÓN Primer comentario Introducción ............................................................................. Capítulo 1 ................................................................................. Capítulo 2 ................................................................................. Capítulo 3 .................................................................................. Capítulo 4 .................................................................................. Capítulo 5 .................................................................................. Capítulo 6 .................................................................................. Capítulo 7 .................................................................................. Capítulo 8 .................................................................................. Capítulo 9 .................................................................................. Capítulo 10 ................................................................................

3 6 27 41 51 59 63 68 74 83 96

Segundo comentario Introducción ............................................................................. Capítulo 1 ................................................................................... Capítulo 2 ................................................................................... Capítulo 3 ................................................................................... Capítulo 4 ................................................................................... Capítulo 5 ................................................................................... Capítulo 6 ................................................................................... Capítulo 7 ................................................................................... Capítulo 8 ................................................................................... Capítulo 9 ................................................................................... Capítulo 10 .................................................................................

99 99 118 134 143 152 157 165 169 178 192

‫‪XI‬‬

‫‪Índice‬‬

‫פירושי ר' אברהם אבן עזרא על ספר אסתר‬ ‫*‪5‬‬ ‫*‪6‬‬ ‫*‪10‬‬ ‫*‪14‬‬ ‫*‪16‬‬ ‫*‪19‬‬ ‫*‪20‬‬ ‫*‪22‬‬ ‫*‪23‬‬ ‫*‪26‬‬ ‫*‪31‬‬

‫פירוש ראשון‬ ‫‪ ..........................................................................................‬הקדמה‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק א‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ב‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ג‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ד‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ה‬ ‫‪ ............................................................................................‬פרק ו‬ ‫‪ ............................................................................................‬פרק ז‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ח‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ט‬ ‫‪ ............................................................................................‬פרק י‬

‫*‪33‬‬ ‫*‪33‬‬ ‫*‪42‬‬ ‫*‪48‬‬ ‫*‪52‬‬ ‫*‪55‬‬ ‫*‪57‬‬ ‫*‪60‬‬ ‫*‪61‬‬ ‫*‪64‬‬ ‫*‪69‬‬

‫פירוש שני‬ ‫‪ ..........................................................................................‬הקדמה‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק א‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ב‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ג‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ד‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ה‬ ‫‪ ............................................................................................‬פרק ו‬ ‫‪ ............................................................................................‬פרק ז‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ח‬ ‫‪ ...........................................................................................‬פרק ט‬ ‫‪ ............................................................................................‬פרק י‬

PRESENTACIÓN El libro de Ester relata cómo la protagonista de la historia, junto con el judío Mordejai, consiguieron la liberación del pueblo de Israel del malvado plan ideado por Hamán para aniquilar a los judíos. Para conmemorar el éxito de esta hazaña, el judaísmo instauró la fiesta de Purim. Unos acontecimientos de esta magnitud despertaron el interés de los comentaristas y exegetas medievales que se esforzaron por tratar de explicar algunos detalles del relato que no quedaban claros con la única lectura del texto bíblico. Abraham ibn Ezra también contribuyó a clarificar las incognitas del texto buscando, como es habitual en su exégesis, el sentido literal del texto a través de unos métodos hermenéuticos que se basan fundamentalmente en la lingüística, la comparación entre lenguas y la gramática. Sin embargo, no faltan en sus comentarios observaciones críticas acerca de las interpretaciones rabínicas tradicionales de este libro bíblico; a ellas se enfrenta Ibn Ezra con un espíritu racionalista y, aunque en algunos casos las rechaza, en otros trata de disculparlas ofreciendo razones más sólidas que las que aportaron los rabinos. En la polémica de nuestro autor con las interpretaciones rabínicas es donde podemos encontrar la mayor originalidad de su exégesis sobre el libro de Ester. La obra que aquí presentamos ofrece, por primera vez, ediciones críticas de los dos comentarios de Abraham ibn Ezra al libro de Ester, escritos durante su etapa en Italia y en Francia respectivamente. Para llevar a cabo esta tarea hemos utilizado los procedimientos de la crítica textual que consisten en el análisis riguroso de los manuscritos para determinar, en cada caso, la lectura más correcta. Se ha tomado como base el manuscrito Add. 24896 del British Museum para el primer comentario y el manuscrito 78 de la Biblioteca Vaticana para el segundo. Ambos están entre los manuscritos más antiguos y de mejor calidad, pero no se han seguido al pie de la letra, sino que, en aquellos casos en que se ha considerado que había un error, se ha optado por la lectura de otro u otros manuscritos.

XIV

Presentación

La traducción va acompañada de notas en las que se aclaran las explicaciones de Ibn Ezra y se comparan, de una manera pormenorizada, con las de los autores que le precedieron: Saadia Gaón, Yefet ben Elí, Menahem ben Saruq, Duna¡ ben Labrat, Yona ibn Yanah, Yehudá ibn Qorei¡, Yehudá Hayyuy, Ra¡i, y otros. Esta comparación permite valorar las fuentes que el propio Ibn Ezra utilizó y cómo las sometió a su juicio crítico: en muchos casos aceptando sus interpretaciones, pero en otros criticando sus resultados. También permite determinar cuáles son las soluciones más originales que el autor propone para resolver los problemas que plantea el relato bíblico. Además, se incluyen en las notas algunas cuestiones gramaticales de especial relevancia, como es la determinación de raíces de las palabras bíblicas, uno de los aspectos en los que Ibn Ezra se diferencia, en ocasiones, de otros gramáticos medievales. En la introducción se comparan los dos comentarios de Ibn Ezra a este libro bíblico y se analizan los asuntos más importantes tratados en los comentarios, destacando cuales son las aportaciones más originales de nuestro autor. Una sección está dedicada a los métodos exegéticos empleados por él en este comentario. También se estudian de manera global las influencias que recibió de otros autores anteriores a él. No faltan, por supuesto, los criterios de edición, la descripción de los manuscritos utilizados, junto con las indicaciones de las relaciones entre ellos, y las razones para no incluir en la edición otros manuscritos en los que se conservan las obras de Ibn Ezra. * * * Agradezco al Departamento de Filología Bíblia y Oriente Antiguo del CSIC la ayuda que me ha prestado en la realización de este trabajo. También quiero agradecer al Ministerio de Educación y Ciencia la financiación del proyecto de investigación que ha dado como resultado esta publicación.

ABREVIATURAS Y SIGLAS Aruj

BDB

Capítulos

Com.Dan.

Com.Deut.

Com.Ecl.

Com.Ex.

Com.Gen.

⁄elomo ibn Parhon, Salomonis ben Abrahami Parchon Aragonensis Lexicon Hebraicum. Nunc primum e Cod. Mss. edidit subiectisque illustravit Salomo Gottlieb Stern, Posonii 1844. F. Brown - S. R. Driver - Ch. A. Briggs, A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, Oxford 1968. Los Capítulos de Rabbí Eliezer. Versión crítica, introducción y notas por M. Pérez Fernández, Valencia 1984. Abraham ibn Ezra, The Short Commentary on Daniel. A Critical Edition with an Introduction, Super-Commentary, Indices and Appendices by A. Mondshine. Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Master’s Degree in the Department of Bible, Bar-Ilan University, Ramat-Gan 1977 (en hebreo) Abraham ibn Ezra, ‫פירושי התורה לרבינו אברהם‬ ‫ דברים‬.‫אבן עזרה‬. Ed. A. Weizer, Jerusalem 1976, vol. III, págs. 213-330. Abraham ibn Ezra, El Comentario de Abraham Ibn Ezra al Libro del Eclesiastés. Introducción, traducción y edición crítica por M. Gómez Aranda, Madrid 1994. Abraham ibn Ezra, ‫פירושי התורה לרבינו אברהם‬ ‫ שמות‬.‫אבן עזרה‬. Ed. A. Weizer, Jerusalem 1976, vol. II. Abraham ibn Ezra, ‫פירושי התורה לרבינו אברהם‬ ‫ בראשית‬.‫אבן עזרה‬. Ed. A. Weizer, Jerusalem 1976, vol. I.

XVI Com.Is.

Com.Job

Com.Lev.

Com.Num.

Diqduq

Est.Rab. Garb

Gen.Rab. Grammatiker

IMHM Jastrow

JNUL

Abreviaturas y siglas Abraham ibn Ezra, The Commentary of Ibn Ezra on Isaiah. Edited from Mss. and Translated, with Notes, Introduction and Indexes by M. Friedländer, London 1873. Abraham ibn Ezra, El comentario de Abraham ibn Ezra al libro de Job. Edición crítica, traducción y estudio introductorio por M. Gómez Aranda, Madrid 2004. Abraham ibn Ezra, ‫פירושי התורה לרבינו אברהם‬ ‫ ויקרא‬.‫אבן עזרה‬. Ed. A. Weizer, Jerusalem 1976, vol. III, págs. 5-111. Abraham ibn Ezra, ‫פירושי התורה לרבינו אברהם‬ ‫ במדבר‬.‫אבן עזרה‬. Ed. A. Weizer, Jerusalem 1976, vol. III, págs. 113-212. G. Khan (ed.), The Early Karaite Tradition of Hebrew Grammatical Thought. Including a Critical Edition, Translation and Analysis of the Diqduq of ’Abu Ya‘qub Yusuf ibn Nuh on the Hagiographa, Leiden 2000. Ester Rabbá B. D. Walfish, Esther in Medieval Garb. Jewish Interpretation of the Book of Esther in the Middle Ages, Albany 1993. Génesis Rabbá W. Bacher, Abraham Ibn Esra als Grammatiker. Ein Beitrag zur Geschichte der hebräischen Sprachwissenschaft, Budapest 1881. Institute of Microfilmed Hebrew Manuscripts. M. Jastrow, A Dictionary of the Targum, the Talmud Babli and Yerushalmi, and the Midrashic Literature, New York 1967. Jewish National and University Library.

Abreviaturas y siglas Legends Mahberet

Melammed Mid.Sal.

Moznayim

Opuscules

Peru¡, ib.

Riqma

XVII

L. Ginzberg, The Legends of the Jews, Philadelphia 1946-1947. Menahem ben Saruq, Mahberet. Edición crítica e introducción de Ángel Sáenz-Badillos, Granada 1986. E. Z. Melammed, Bible Commentators, Jerusalem 1975, 2 vols. (en hebreo). The Midrash on Psalms. Translated from the Hebrew and Aramaic by W. G. Braude, New Haven 1959. Abraham ibn Ezra, Sefer Moznayim. Edición crítica del texto hebreo y versión castellana de L. Jiménez Patón. Revisada por A. SáenzBadillos, Córdoba 2002. J. & H. Derenbourg (eds.), Opuscules et traités d’Abou’l-Walîd Merwân Ibn Djanâh (Rabbi Jônâh) de Córdoba. Texte arabe, publié avec une traduction française, une introduction historique, biographique et analytique, des notes critiques et tables alphabétiques, Paris 1880, reimpreso en Amsterdam 1969. Comentarios bíblicos de Ra¡i y Abraham ibn Ezra editados en Biblia Rabbinica. A Reprint of the 1525 Venice Edition. Edited by J. ben Hayim ibn Adoniya. Introduction by M. GoshenGottstein, Jerusalem 1972. Yona ibn Yanah, (‫ספר הרקמה )כתאב אללֻמַע‬

‫לר' יונה אבן ג'נאח בתרגומו העברי של ר' יהודה‬ ‫אבן תבון‬. Ed. M. Wilensky, Jerusalem 1964, 2

vols.

XVIII Risala

Safa Berura

Ía˙ot

⁄elo¡a Sefarim

Sept.Est.

⁄ora¡im

Targum Ri¡on

Targum ⁄eni

Te¡ubot

Abreviaturas y siglas Yehuda ibn Qorei¡, The Risala of Judah ben Quraysh. A Critical Edition by D. Becker, Tel Aviv 1984. Abraham ibn Ezra, fiafah Bérurah. La lengua escogida. Edición crítica, introducción y traducción de E. Ruiz González. Revisada por A. Sáenz-Badillos Córdoba 2004. Abraham ibn Ezra, Sefer Sahot de Abraham Ibn ‘Ezra. Edición crítica y versión castellana de C. del Valle Rodríguez, Salamanca 1977. Yehuda ibn Balaam, ‫שלשה ספרים של רב יהודה‬ ‫בן בלעם‬. Edición de S. Abramson Jerusalem 1975. Septuaginta. Vetus Testamentum Graecum. Vol. VIII, 3: Esther. Edidit R. Hanhart, Göttingen 1983. Yona ibn Yanah, Sepher Haschoraschim: Wurzelwörterbuch der hebräischen Sprache von Abulwalîd Merwân Ibn Ganah (R. Jona). Aus dem Arabischen in’s Hebräische übersetz von Jehuda ibn Tibbon und mit Registern und einem Anhange, Textberichtigungen zum Sepher Harikma, versehen von W. Bacher, Berlin 1896. Grossfeld, B. (ed.), The First Targum To Esther. According to the MS Paris Hebrew 110 of the Bibliotheque Nationale, New York 1983. Grossfeld, B. (ed.), The Targum Sheni to the Book of Esther. A Critical Edition Based on MS. Sassoon 282 with Critical Apparatus, New York 1994. Duna¡ ben Labrat, Te¡ubot de Duna¡ ben Labrat. Edición crítica y traducción española de Ángel

Abreviaturas y siglas

Two Commentaries

Two Treatises

Yalqut ⁄imoni Yefet

XIX

Sáenz-Badillos, Granada 1980. Abraham ibn Ezra, Abraham ibn Ezra’s Two Commentaries on the Minor Prophets. An Annotated Critical Edition. Volume One. Hosea. Joel. Amos. Edited by U. Simon, Ramat Gan 1989 (en hebreo). Yehuda Hayyuy, Two Treatises on Verbs containing Feeble and Double Letters by R. Jehuda Hayug of Fez. Translated into Hebrew from the original Arabic by R. Moseh Gikatilia of Cordoba, to which is added the Treatise on Punctuation by the same Author translated by Aben Ezra. Edición y traducción inglesa por W. Nutt, London-Berlin 1870. Yalqut ⁄imoni, New York 1944. M. G. Wechsler (ed.), The Arabic Translation and Commentary of Yefet ben ‘Eli the Karaite on the Book of Esther: Edition, Translation and Introduction. Ph.D. Dissertation, Chicago 2006.

SIGNOS UTILIZADOS EN

EL APARATO CRÍTICO

A, B, C, etc.

Manuscritos

: + [ = / # ₪ < > ?

Omisión

()

Letra dudosa

… ' ||

Laguna

A(1), B(1), C(1), etc.

Primera mano

A(2), B(2), C(2), etc.

Segunda mano

Adición Hasta Sustituido por Escrito dos veces Nueva variante Al margen Cambio de orden Después de Antes de Lectura dudosa

Señal de abreviatura Final de capítulo

Palabra hebrea seguida de un número volado: primera, segunda o tercera vez que aparece en la línea.

LISTA DE MANUSCRITOS UTILIZADOS EN LA

EDICIÓN

Primer comentario A

British Museum. Add 24896. Margaliouth 237,15

B

Montefiore 40

C

Biblioteca Vaticana. Ms. 82

D

Biblioteca Palatina. Ms. 2876

E

Zentralbibliothek. Z. Or. 157

F

Biblioteca Nacional de Francia. Heb. 107,4

G

Moscú. Ginsburg 122,2

H

Biblioteca Vaticana. Ms. 488

J

Biblioteca Bodleiana. Ms. Laud. Or. 115

Segundo comentario L

Biblioteca Vaticana. Ms. 78

M

British Museum. Harley 269

P

Biblioteca Palatina. Ms. 2062

Q

Biblioteca Bodleiana. Poc. 184

R

Biblioteca Nacional de Francia. Heb 334,5

S

Biblioteca Nacional de Francia. Heb 986,2

Estudio introductorio

En opinión de Bahya ben A¡er, «el comentario de Abraham ibn Ezra a Ester es el más correcto que se ha escrito sobre este libro» y, por esta razón, el gran exegeta del siglo XIII siguió las explicaciones de Ibn Ezra casi al pie de la letra a la hora de interpretar él mismo el mencionado libro1. Esta opinión nos da una idea del prestigio y la fama que tuvieron las interpretaciones de Ibn Ezra sobre Ester en los siglos posteriores, un reconocimiento que también ha sido puesto de relieve por investigadores de nuestra época, porque, en opinión de B. D. Walfish, Ibn Ezra demuestra en sus comentarios a Ester un grado de sofisticación y calidad superior al demostrado por otros exegetas del norte de Francia, como Ra¡bam 2. Como en el caso de otros libros bíblicos, Abraham ibn Ezra escribió dos comentarios a Ester3; el primero durante la época en que vivió en Italia y el segundo durante su estancia en tierras de Francia. Este hecho llevó a M. Friedländer a identificar ambos comentarios como «recensión italiana» y «recensión francesa» respectivamente4, aunque en realidad no se trata de recensiones de una misma obra, sino de dos comentarios independientes, entre los que existen diferencias y similitudes, como se verá más adelante. En este sentido, considero que es más preciso

Bahya ben A¡er, ‫כתבי רבנו בחיי‬. Ed. H. D. Chavel, Jerusalem 1969, pág. 330. Sobre el comentario de este exegeta al libro de Ester y la influencia que recibió de Ibn Ezra, vid. B. D. Walfish, Esther in Medieval Garb. Jewish Interpretation of the Book of Esther in the Middle Ages, Albany 1993 (en adelante, Garb), pág. 238, nota 22. 1

2

Garb, pág. 18.

3

Ibn Ezra escribió dos comentarios diferentes a los libros bíblicos siguientes: Génesis, Éxodo, Salmos, Daniel, Cantar de los Cantares, Ester, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías. Sobre este asunto, vid. S. Sela, Abraham ibn Ezra and the Rise of Medieval Hebrew Science, Leiden-Boston, 2003, págs. 9-12 y la bibliografía citada allí. 4

M. Friedländer, Essays on the Writings of Abraham ibn Ezra, London 1877, págs. 185-186.

XXVIII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

referirse a ellos como «primer comentario» y «segundo comentario», puesto que el orden cronológico de uno y otro está bastante claro, como se verá a continuación. LUGAR

Y FECHA DE COMPOSICIÓN

Tal como indica Friedländer, la llamada por él «recensión francesa» fue escrita después de la «recensión italiana». Para ello se basa en el hecho de que en la «recensión italiana», Ibn Ezra no cita ninguna de sus obras anteriores, lo cual demuestra que fue una de las primeras que escribió, mientras que, en la «recensión francesa», menciona su comentario a Daniel en sus explicaciones de Est 2,6 y 4,5. En opinión de J. L. Fleischer, este comentario a Daniel al que se refiere Ibn Ezra aquí lo escribió en Dreux1 y se trata del segundo comentario a dicho libro. Fleischer no está totalmente seguro de que el segundo comentario a Ester lo escribiera Ibn Ezra en Francia y piensa que también lo pudo hacer en Inglaterra. También en el segundo comentario a Est 4,5 hace referencia Ibn Ezra a lo que «he explicado en mis libros», en alusión a la permuta de consonantes, un asunto que fue tratado por él en su comentario al libro del Eclesiastés y en los tratados gramaticales Sefer Moznayim, Safa Berura y Sefer Ía˙ot, obras escritas en su etapa italiana entre los años 1140 y 1146. En opinión de Walfish, Ibn Ezra escribió el primer comentario a Ester en Italia, y probablemente en Roma, en torno al año 1142. El segundo comentario fue escrito en Francia a finales de 1155 o comienzos

J. L. Fleischer, ‫ רבנו אברהם אבן עזרא בצרפת‬, Mizrah u-Ma‘arab 4 (1930) 352-360; 5 (1930-1932) 38-46, 217-224, 289-300; especialmente pág. 222. Sobre el lugar donde compuso su segundo comentario a Daniel, vid. S. Sela, The Rise, pág. 10 y las obras citadas allí. 1

Estudio introductorio

XXIX

de 1156, probablemente en Ruán, y después de su segundo comentario al libro de Daniel1. En la clasificación cronológica de las obras de Ibn Ezra llevada a cabo por S. Sela y G. Freudenthal, el primer comentario a Ester aparece fechado entre 1140 y 1142 y lo sitúan en Roma, aunque no con total seguridad. En el caso del segundo comentario, según ellos fue compuesto entre 1153 y 1156, probablemente en Ruán2. EDICIONES ANTERIORES DE

ESTOS COMENTARIOS

No existe ninguna edición crítica de los comentarios de Ibn Ezra al libro que nos ocupa. El primero de ellos fue publicado en la primera edición de la Biblia Rabínica en Venecia en 1524 y desde entonces se ha reimpreso en las sucesivas Biblias Rabínicas que se han editado. Este comentario es el que generalmente se suele utilizar cuando se citan las interpretaciones de nuestro autor al libro de Ester. El segundo comentario fue editado por Joseph Zedner en 1850 basándose en el manuscrito Harley 269 (Margoliouth 235) del British Museum3. El comentario a Est 1,7-19 falta en dicho manuscrito y fue editado por Leopold Dukes tomando como base el manuscrito Heb. 334 de la Biblioteca Nacional de Francia4. Sin embargo, existen otros cuatro manuscritos en los que se conserva este comentario que no fueron

1

B. Walfish, «The Two Commentaries of Abraham ibn Ezra on the Book of Esther», JQR 79 (1989), págs. 323-343: 324. 2

S. Sela - G. Freundenthal, «Abraham ibn Ezra’s Scholarly Writings: A Chronological Listing», Aleph 6 (2006) 13-55, especialmente págs. 18, 21, 23 y 43. 3

Abraham ibn Ezra’s Commentary on the Book of Esther. After Another Version. Copied from an Old Ms. in the Harleian Collection, and Edited for the First Time by J. Zedner, London 1850. 4

L. Dukes, Literaturblatt des Orients 11 (1850), pág. 341.

XXX

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

consultados por Zedner y que sí se incluyen en la edición crítica que aquí presentamos. Se trata de los manuscritos Vaticano 78, Oxford Poc. 184, Parma 2062 y Paris 986. La edición de Zedner no es una edición crítica y tiene algunas diferencias de lectura con respecto al manuscrito, aunque la mayoría de ellas son casos de plenas o defectivas. No hace ninguna referencia a las notas al margen que aparecen en los folios 212b y 215a. En opinión de Zedner, Ibn Ezra escribió este segundo comentario para uno de sus patronos, que había estudiado la Biblia y podía entender las explicaciones de nuestro autor, pero como no era experto en ciencias, Ibn Ezra no utilizó las alusiones y el lenguaje enigmático, que son habituales en otros comentarios para referirse a contenidos científicos, y en cambio se centró en el significado literal del texto, alejándose del midrás precisamente porque este no se ajusta al sentido literal1. La edición que aquí presentamos es pues la primera edición verderamente crítica de los dos comentarios de Ibn Ezra al libro de Ester y para ella hemos utilizado los manuscritos en los que se conservan dichas obras2. COMPARACIÓN ENTRE LOS DOS COMENTARIOS Uno de los asuntos que más interés han despertado, a investigadores de nuestra época, los comentarios de Ibn Ezra a Ester han sido las diferencias y similitudes entre ambos. Friedländer destacó, como uno de los elementos diferenciadores, el hecho de que en el primer comentario Ibn Ezra se refiere al gramático del s. XI, Yona ibn Yanah, como R. Yona, el gramático (Est 8,17), mientras que en el segundo lo llama R. Marinos (Est 6,8). Según

1

J. Zedner, Commentary, pág. 15.

2

Véase más adelante la sección dedicada a la edición crítica.

Estudio introductorio

XXXI

Friedländer, esta es una característica que diferencia los comentarios bíblicos y las obras gramaticales de Ibn Ezra escritos en su etapa italiana de los escritos en su etapa francesa: en la primera le llama R. Yona y en la segunda R. Marinos1. También opina así A. Weizer2. Otro de los puntos claves de la diferencia entre ambos comentarios señalados por Friedländer es la actitud de Ibn Ezra ante el midrás y la cantidad de material midrásico utilizado por él en sus explicaciones. Según Friedländer, Ibn Ezra recurre al midrás con más frecuencia en el segundo comentario, tratando además de dar un sentido a algunas de las interpretaciones rabínicas difíciles de aceptar desde un punto de vista racional3. Por otra parte, interpretaciones que en el primer comentario se indican de manera escueta, en el segundo se desarrollan con más detalle4, de la misma manera que algunos asuntos que quedaron sin resolver en el primer comentario encuentran solución en el segundo5. Friedländer también indica que las explicaciones gramaticales y filológicas son más abundantes en el primer comentario6. Según Fleischer, Ibn Ezra no introduce tantas observaciones gramaticales en el segundo comentario y, en cambio, recurre aquí con más frecuencia al midrás, porque en Francia no eran tan expertos en gramática y, sin embargo,

1

M. Friedländer, Essays, págs. 150-151

Abraham ibn Ezra, ‫פירושי התורה לרבינו אברהם אבן עזרא על פי כת''י‬ ‫ ציוני מקורות ומקבילות‬,‫ ביאורים‬,‫ודפוסים ראשנים עם מבוא‬. Ed. A. Weizer, Jerusalem 2

1976, vol. 1, pág. 63 de la introducción. 3

M. Friedländer, Essays, pág. 186. Véase, por ejemplo, el segundo comentario a Est 2,7; 4,5 y 7,9. 4

Véanse, por ejemplo, ambos comentarios a Est 2,12 y 9,6.

5

M. Friedländer, Essays, pág. 186. Véanse, por ejemplo, ambos comentarios a Est 1,1; 3,2.11.12 y 4,3. 6

M. Friedländer, Essays, pág. 186.

XXXII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

tenían un gran aprecio por las interpretaciones rabínicas; por esta razón, muchas preguntas y dudas que en el primer comentario simplemente se planteaban, en el segundo se aclaran y se explican1. Pero quizá los autores que mejor han analizado las diferencias y similitudes entre ambas obras han sido B. Walfish y T. Davidowitz. El primero expuso su análisis y sus conclusiones en el artículo «The Two Commentaries of Abraham ibn Ezra on the Book of Esther», publicado en 1989 en The Jewish Quarterly Review. Walfish considera que se trata de dos obras independientes, no de dos recensiones o versiones diferentes del mismo comentario. Después de analizar y comparar algunos casos concretos, llega a la misma conclusión que Friedländer y Fleischer: que la importancia que Ibn Ezra da a las cuestiones lingüísticas y gramaticales y la actitud que este autor tiene hacia las opiniones de los midra¡im citadas en sus explicaciones es lo que verdaderamente diferencia ambos comentarios. Aunque, en opinión de Walfish, el uso que Ibn Ezra hace del material midrásico es similar en ambos casos, considera que en el segundo comentario Ibn Ezra parece ser que se sintió obligado a señalar que algunas interpretaciones midrásicas no eran apropiadas, lo cual podría estar relacionado con el hecho de que en Francia tales interpretaciones eran más populares que en Italia. Walfish critica las opiniones de otros autores con respecto al uso que hace Ibn Ezra de las explicaciones de los rabinos en uno y otro comentario. Tras un análisis pormenorizado de las referencias a estas explicaciones, llega a la conclusión de que la cantidad de referencias es más o menos similar en ambos casos, aunque hay una ligera tendencia en el segundo comentario a rechazar este tipo de interpretaciones y por lo tanto da la impresión de que, cuando escribió el primer comentario, Ibn Ezra era más tolerante hacia este tipo de exégesis. Tanto en uno como en otro, nuestro comentarista trata de dar sentido a las

1

J. L. Fleischer, ‫בצרפת‬

‫ רבנו אברהם אבן עזרא‬, pág. 222.

Estudio introductorio

XXXIII

interpretaciones rabínicas, sin que esta caraterística se pueda considerar un elemento diferenciador. Temima Davidowitz expuso las conclusiones de su análisis en un artículo publicado en 1987 en la revista Sinai 1. Tras señalar el hecho de que escribir dos comentarios a un mismo libro bíblico es una característica peculiar y única de Abraham ibn Ezra, que responde a cambios personales y del entorno y a las influencias de la audiencia a la que se dirige, Davidowitz analiza, de manera pormenorizada, las diferencias y similitudes entre ambos comentarios. Davidowitz llama la atención sobre el hecho de que la introducción a su primer comentario es más larga y detallada que la del segundo: mientras que en aquella Ibn Ezra desarrolla su teoría de por qué no aparece el nombre de Dios en el libro de Ester, en el segundo comentario este asunto es tratado en la explicación específica de Est 4,14. También señala que la introducción al segundo comentario, corta y poética, es similar a la del segundo comentario a Génesis, perteneciente a la misma época. Otra observación de Davidowitz es que ,en el segundo comentario, Ibn Ezra explica prácticamente la totalidad de los versículos2 y así lo hace saber al comienzo cuando indica su intención de interpretar el libro «versículo a versículo»; sin embargo, en el primer comentario, Ibn Ezra omite explicaciones a un buen número de versículos: Est 1,4.15.21; 2,4.8.17; 3,5-6.10; 4,5-6.9-10.12.15; 5,2.6-7; 6,2.4-5.7.10-11; 7,1-2; 8,4.7.11-14; 9,3.5.11.13-14.17-18. Davidowitz analiza dos casos concretos —Est 1,20 y 3,1— en los que ambos comentarios son prácticamente idénticos, con la diferencia de que, en el segundo comentario, Ibn Ezra añade más versículos bíblicos para fundamentar sus explicaciones. Hay otros ejemplos, no señalados

1 2

T. Davidowitz, ‫לאסתר‬

‫ פירושי הראב''ע‬, Sinai 101 (1987) 113-125.

Sólo omite Est 7,7; 8,4 y 9,23.

XXXIV

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

por Davidowitz, en Est 1,9; 2,1; 3,8 y 6,8. Sin embargo, en contra de la tesis de Davidowitz, en Est 1,6.8; 4,13; 6,12 y 9,19, el primer comentario es más largo y añade versículos bíblicos que no están en el segundo. En el caso de Est 9,27, en mi opinión, parece que en el primer comentario Ibn Ezra está más preocupado por una justificación de carácter gramatical. Lo mismo ocurre a propósito de la palabra ‫ יצַּע‬en Est 4,3: el primer comentario contiene más explicaciones gramaticales que el segundo. También encontramos observaciones de carácter lingüístico en el primer comentario a Est 5,9 mientras que, en el segundo, estas no aparecen. En el primer comentario a Est 2,1, Ibn Ezra ofrece dos posibilidades de interpretación del verbo ‫ זכר‬en la expresión ‫זָכַר אֶת‬ ‫וַשְׁתִּי‬: ‘mencionar de palabra’ o ‘acordarse de algo o alguien’, pero en el segundo comentario Ibn Ezra se decide por el primer significado. Lo mismo ocurre en sus comentarios a Est 8,6 a propósito de la palabra ‫בְּאָבְַדן‬: en el primero ofrece dos posibilidades de interpretación, mientras que en el segundo se decide por una de ellas. En el primer comentario a Est 1,3, Ibn Ezra no está seguro si la palabra ‫ הַפְַּרתְּמִים‬es persa o hebrea, sin embargo, en el segundo comentario se decide a favor del origen persa, aunque no descarta completamente la posibilidad de que sea hebrea, en cuyo caso, según nos indica él mismo, significaría ‘jefes’. En el primer comentario a Est 2,12, dice Ibn Ezra que hay diversidad de opiniones acerca de la expresión ‫ שֶׁמֶן הַמּוֹר‬y en el segundo especifica cuales son esas opiniones. Davidowitz analiza los casos en los que el significado es totalmente distinto en cada comentario. En los dos comentarios a Est 9,25, Ibn Ezra se enfrenta al problema de la ausencia del sujeto en la frase ‫( בְבֹאָהּ לִפְנֵי הַמֶּלְֶך‬al presentarse ante el rey). En el primer comentario Ibn Ezra atribuye la acción a Ester, sin embargo, en el segundo, aunque menciona esta posibilidad, prefiere optar por considerar que se refiere a una decisión que se presentó ante el monarca.

Estudio introductorio

XXXV

En los comentarios a Est 2,14, Ibn Ezra da dos explicaciones diferentes de la palabra ‫ שֵׁנִי‬en la expresión ‫אֶל בֵּית הַנָּשִׁים שֵׁנִי‬: en el primer comentario la interpreta como «segunda vez» y en el segundo como «el segundo harén» atribuyendo además a otros autores la explicación que defendió en primer lugar. Davidowitz también analiza casos en los que la misma explicación aparece en ambos comentarios pero en lugares diferentes; por ejemplo, como se ha mencionado anteriormente, la cuestión de la ausencia del nombre de Dios en el libro de Ester aparece en la introducción en el primer comentario y en la explicación de Est 4,14 en el segundo comentario, a propósito de la expresión «de otro lugar». La diferencia entre ‫« שושן העיר‬la ciudad amurallada de Susa» y ‫« שושן הבירה‬el alcázar de Susa» es tratada por Ibn Ezra en lugares diferentes en cada comentario. Las explicaciones de las razones que llevaron a Ester a retrasar para el segundo día su petición al rey aparecen en la explicación de Est 5,8 en el primer comentario y de Est 6,14 en el segundo. Davidowitz argumenta que es posible que Ibn Ezra no tuviera una copia de su primer comentario a Ester cuando escribió el segundo, y esto explicaría los cambios entre ambos1. Finalmente, llega a la conclusión de que existen similitudes en los dos comentarios en el análisis y en el modo de presentar las cuestiones. Las diferencias en la actitud hacia los aspectos literarios y lingüísticos están ligadas al cambio de lugar y de época. La diferencia más clara que, en opinión de Davidowitz, se da entre los dos es que en el segundo los temas lingüísticos están expuestos de manera más clara y concreta y además Ibn Ezra tiene más interés por cuestiones literarias, midrásicas e ideológicas, mientras que en el primero le interesan más los asuntos gramaticales y el origen etimológico de las palabras.

1

T. Davidowitz, ‫ פירושי‬, p. 121.

XXXVI

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester Diferencias en el uso de la lengua

Desde el punto de vista lingüístico no se puede establecer un contraste muy evidente en el uso que hace Ibn Ezra de la lengua hebrea en cada uno de los dos comentarios, porque es muy similar. Sin embargo, se pueden detectar diferencias sobre todo en la frecuencia y en el uso de determinadas expresiones. Este aspecto no ha recibido hasta ahora ninguna atención por parte de quienes han comparado los dos comentarios. A continuación se señalan algunas de las diferencias más significativas entre ellos en el uso de la lengua. Para referise a las opiniones de los rabinos, ambos comentarios coinciden en utilizar ‫קדמונינו ז"ל‬, aunque esta expresión se usa más en el segundo comentario1; la expresión ‫ חכמים‬o ‫חכמינו ז"ל‬, en cambio, se emplea con más frecuencia en el primer comentario2; pero el primer comentario utiliza además la expresión ‫ רז"ל‬que no aparece en el segundo3. El uso de ‫‘ יתכן‬es posible’ para introducir otras posibilidades de interpretación es similar en ambos comentarios: Est 1,1.11; 2,1; 3,11; 5,5 y 8,17.22 en el primero y Est 1,16; 4,14; 6,10; 8,7.15 y 10,1 en el segundo; sin embargo la palabra ‫‘ אולי‬quizá’, con este mismo propósito, aparece una sola vez en el primer comentario (Est 2,7), pero su uso es muy frecuente en el segundo: Est 1,6.9.12.16; 2,7.10.12; 4,2.5; 6,14; 8,17 y 9,11.30. En el segundo comentario utiliza Ibn Ezra la palabra ‫‘ כאלו‬como si’ para introducir algunas explicaciones: Est 1,12; 2,9; 3,1.5; 4,5.9; 7,8.9 y 10,1; sin embargo, en el primer comentario no usa este término.

1

Dos veces en el primer comentario (introducción y Est 8,15) y cuatro veces en el segundo (Est 1,8; 4,14; 8,7 y 8,15). 2

Cuatro casos en el primer comentario (Est 2,19; 3,11; 9,27 y 9,31) frente a dos en el segundo (‫ חכמינו‬en Est 6,1 y ‫ חכמיו‬en Est 6,13). 3

Véanse estos casos en Est 2,9; 3,2 y 8,17.

Estudio introductorio

XXXVII

En el primer comentario utiliza la palabra ‫ אמת‬para indicar que una interpretación es correcta frente a otras que se han dado (Est 1,10; 6,6 y 9,30) y para señalar que no lo es usa ‫( איננו אמת‬Est 4,11). Este uso de la palabra ‫ אמת‬no aparece en el segundo comentario. Para introducir versículos bíblicos que sirvan de comparación con el asunto que está explicando, Ibn Ezra suele utilizar normalmente ‫ כמו‬o ‫ כמוהו‬en el primer comentario. En el segundo, además de estos términos, emplea una mayor variedad de expresiones con este objetivo, como por ejemplo, expresiones del tipo ‫כדרך‬, ‫כטעם‬, ‫הכתוב אמר‬, ‫ככה‬ ‫כתוב‬, o simplemente ‫ככה‬. En el segundo comentario, Ibn Ezra emplea la expresión ‫אין‬ ‫‘ צורך‬no hace falta’ para rechazar algunas interpretaciones con las que no está de acuerdo (Est 1,1 y 5,11); esta expresión no aparece en el primer comentario. También en el segundo comentario, utiliza la palabra ‫ רמז‬para indicar que el texto bíblico hace alusión a otros conceptos, ideas o realidades (Est 4,14; 8,7 y 9,22.27) pero este uso no aparece en el primer comentario. Estas indicaciones pueden servir para un estudio sobre las diferencias en el uso que hace Ibn Ezra de la lengua hebrea entre las obras escritas en su etapa italiana y su etapa francesa, tomando en consideración todas ellas en conjunto. CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE LOS COMENTARIOS La ausencia del nombre de Dios Uno de los asuntos sobre los que los comentaristas medievales más han debatido es la ausencia del nombre de Dios en el libro de Ester. Varias han sido las soluciones que los exegetas medievales han aportado para resolver este enigma. Algunos abordaron el problema directamente tratando de explicar las razones de dicha ausencia, mientras que otros

XXXVIII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

intentaron demostrar que, aunque el nombre no aparezca, la presencia divina es patente en la historia que nos relata el libro1. Tal como se ha indicado anteriormente, Abraham ibn Ezra aborda este problema en la introducción de su primer comentario y en la explicación de Est 4,14 en el segundo. Ofrece dos argumentos para justificar tal ausencia y para demostrar que, a pesar de ella, el libro de Ester está inspirado por Dios. El primero de estos argumentos se expone únicamente en la introducción al primer comentario. Ibn Ezra comienza afirmando que Dios ha establecido «una ley perpetua en el corazón del inteligente», que significa que el hombre racional tiene la capacidad de entender las leyes de la naturaleza —la ley perpetua— a través de su inteligencia y que dicho entendimiento marca el camino que lleva al conocimiento de Dios2. También, por su parte, el hombre inteligente busca el apoyo de Dios cuando va a comenzar cualquier tarea «y lo recuerda siempre antes de abrir la boca»; es decir, que el que es inteligente recurre a Dios antes de exponer un argumento racional o antes de iniciar la tarea de escribir un libro3. De esta manera, Ibn Ezra nos está queriendo decir que el autor del libro de Ester, al que más adelante identifica con el propio Mordejai, es una de estas personas capacitadas para recibir la inspiración divina. Así, aunque el nombre de Dios no aparezca, ni siquiera como una invocación al principio del libro, su presencia está garantizada como inspiración de un texto que se considera sagrado.

1

Sobre las interpretaciones medievales acerca de este asunto, vid. Garb,

págs. 76-79. 2

Este asunto es tratado por Ibn Ezra en varios de sus comentarios; véanse las notas a la traducción correspondiente. 3

El propio Ibn Ezra suele iniciar sus obras con invocaciones a Dios en las que le pide su ayuda, su protección y su inspiración.

Estudio introductorio

XXXIX

Pera la verdadera razón que nos da Ibn Ezra por la que el nombre de Dios está ausente en el libro de Ester es la siguiente: Mordejai, su autor, tenía miedo de que, cuando los persas tradujeran el libro a su propia lengua y lo introdujeran entre las crónicas de sus reyes, cambiaran el nombre sagrado de Dios por el de sus propios ídolos, cometiendo así un claro delito de idolatría. En opinión de Ibn Ezra, así hicieron los samaritanos con el primer versículo del Génesis, pues en lugar de «al principio de crear Dios» (Gen 1,1), escribieron «de crear A¡imaœ»1. Es decir, que Mordejai omitió conscientemente el nombre de Dios para preservar su honor y su gloria. A pesar de lo peculiar de la explicación, el argumento no es original de Ibn Ezra y así lo demuestra él mismo en su segundo comentario a Est 4,14 al afirmar que esta es la interpretación de Saadia Gaón. Lo que sí parece original de Ibn Ezra es la afirmación de que Mordejai es el autor del libro de Ester, pues Saadia Gaón no indica tal autoría, al menos en los fragmentos que se conservan de su comentario.

1

El Pentateuco Samaritano no tiene en este lugar ninguna variación con respecto al Texto Masorético; vid. L. F. Girón Blanc (ed.), Pentateuco Hebreo-Samaritano: Génesis. Edición crítica sobre la base de manuscritos inéditos, Madrid 1976, pág. 145. Según indican varios autores, es posible que Ibn Ezra se basara en una tradición según la cual los samaritanos pronunciaban el nombre de Dios como ⁄emaœ, y por eso en la Edad Media se extendió la idea de que adoraban a un dios llamado A¡imaœ , sobre el cual aparece una referencia en 2 Re 17,30; vid. S. Lowy, The Principles of Samaritan Bible Exegesis, Leiden 1977, pág. 244. Véase también M. Gaster, The Samaritans: Their History, Doctrines, and Literature, London 1925, pág. 37; J. A. Montgomery, The Samaritans, the Earliest Jewish Sect: Their History, Theology and Literature, Philadelphia 1907, págs. 213 y 321 y D. U. Rottzoll, Abraham ibn Esras Kommentare zu den Büchern Kohelet, Ester und Rut, Berlin-New York 1999, pág. 274, nota 25.

XL

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

El origen y significado de los nombres propios Otra de las cuestiones que más le interesan a Ibn Ezra del libro de Ester es el origen de los nombres propios que aparecen en él. En su primer comentario a Est 1,10-11, Ibn Ezra critica a quienes trataron de encontrar un significado al nombre del eunuco Harboná; según estos, el nombre propio ‫ חְַרבוֹנָא‬es un compuesto de ‫‘ חְַרבוֹ‬su destrucción’ y ‫‘ נָא‬ahora’, y parece hacer referencia a que este eunuco anuncia el trágico final de Hamán porque, según Est 7,9, es el que menciona el madero en el que van a colgar inmediatamente a Hamán. Ibn Ezra argumenta en contra de esta explicación afirmando que Harboná es un nombre persa y, por lo tanto, no podemos saber lo que significa. Este es el punto de partida de una serie de reflexiones acerca del origen de los nombres propios que aparecen en la Biblia. Ibn Ezra quiere dejar bien claro que los que aparecen en este libro son de origen persa, incluido el propio nombre de la protagonista, que es la traducción al persa del nombre hebreo Hadasa1; pero además añade que «aunque fueran hebreos, no podríamos saber lo que significan, porque los nombres propios no siguen ningún esquema fijo»2. Es decir, utiliza el argumento gramatical de la ausencia en los nombres propios de esquemas morfológicos fijos para argumentar contra la posibilidad de encontrarles un significado. Pone como ejemplo el nombre propio Beriah (‫)בְִּריעָה‬, hijo de Efraim, que según nos cuenta 1 Cr 7,23 está relacionado con la palabra ‫בְָרעָה‬ «mientras la desgracia» porque nació después de la pérdida de sus hermanos, es decir, mientras la desgracia reinaba en la casa. Ibn Ezra argumenta que el nombre empieza por ‫ב‬, que no pertenece a la raíz ‫רעה‬ ‘desgracia’. En el segundo comentario a Est 1,9 utiliza un argumento

1

Véase también el segundo comentario a Est 2,7.

2

Véase el primer comentario a Est 1,10-11.

Estudio introductorio

XLI

similar para justificar que el nombre propio Vasti no es hebreo, sino persa, porque en hebreo «el ‫ ו‬a principio de palabra no es de la raíz». Sin embargo, en el segundo comentario a Est 1,1, Ibn Ezra argumenta de manera diferente en contra de la posibilidad de encontrar un significado a los nombres propios bíblicos. Aquí dice que esto no es posible «si la Escritura no nos cuenta el acontecimiento que sucedió para que recibiera ese nombre, como ocurre con los nombres de las tribus, Moisés y también con Beriah». Es decir, mientras que en el primer comentario utiliza un argumento gramatical, en el segundo recurre a la autoridad única del texto bíblico para garantizar la fiabilidad del significado de los nombres propios. Llama la atención especialmente el hecho de que en el segundo comentario, sea precisamente el nombre de Beriah uno de los citados para demostrar que solo en los casos en los que la Biblia nos da información sobre el significado del nombre propio podemos saber cual es. Es decir, en este caso, Ibn Ezra prefiere recurrir a la autoridad de la Biblia como método para rechazar explicaciones de carácter midrásico, pues en el fondo de todo este asunto, lo que él pretende es criticar a quienes inventan todo tipo de interpretaciones sobre el significado de los nombres propios bíblicos. Para nuestro autor solo son aceptables aquellas que aparecen en la Biblia1. Por esta razón, en ambos comentarios a Est 9,6-9, critica a algunos exegetas de Sefarad que buscaron significados divertidos para los nombres propios de los hijos de Hamán, mencionados en estos versículos. Según nuestro autor, hubo quien explicó que el nombre propio Parsandata significa ‘intérprete de la ley’, basándose en el hecho de considerar ‫ פְַּרשַׁנְָדּתָא‬como un

1

En el primer comentario a Gen 10,8, Ibn Ezra utiliza este mismo argumento contra las interpretaciones rabínicas que buscaban el significado del nombre propio Nimrod; sin embargo, en su primer comentario a Gen 4,19 el argumento va dirigido contra Saadia Gaón; vid. Abraham ibn Ezra, ‫פירושי‬, vol. I (en adelante, Com.Gen.), págs. 46 y 33 respectivamente.

XLII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

compuesto de ‫‘ פרשן‬intérprete’ y ‫‘ דתא‬ley’; también hubo quien afirmó que Aridata significa ‘león de la ley’ al considerar este nombre como un compuesto de ‫‘ ארי‬león’ y ‫‘ דתא‬ley’. Contra dichas explicaciones reacciona Ibn Ezra insistiendo, por una parte, en el origen persa de los nombres y, por otra, en la falta de coherencia en la aplicación de los criterios lingüísticos1. En el caso del nombre de Mordejai, también insiste Ibn Ezra en el hecho de que no sabemos su significado «porque la Escritura no lo menciona». Pretende así oponerse a quienes interpretan que dicho nombre significa ‘mirra en grano’ en arameo2. A propósito de los nombres de los meses del año, Ibn Ezra explica que están en lengua babilónica y añade que esta es la razón de que «estos nombres sólo aparecen en los libros de los exiliados que fueron a Babilonia»; es decir, que no aparecen en los libros pre-exílicos3. También en su comentario a Ex 12,2, sostiene que los nombres de los meses del calendario judío —como Nisán, Iyar o Siván— están en lengua babilónica y por eso «sólo se encuentran en la Escritura en las profecías de Zacarías, Daniel, Esdras y en el libro de Ester, porque estuvieron en el exilio»4.

1

Véase el segundo comentario a Est 9,8-9.

2

Véase otro ejemplo, a propósito del nombre de Memucán, en el segundo comentario a Est 1,14. 3

Véase el segundo comentario a Est 2,16. Véase también el primer comentario a este mismo versículo y el segundo comentario a Est 3,7. Abraham ibn Ezra, ‫ פירושי‬, vol. II (en adelante Com.Ex.), pág. 71. Una explicación similar aparece en su comentario a Deut 16,1 y en el Sefer Moznayim; vid. Abraham ibn Ezra, ‫ פירושי‬, vol. III (en adelante Com.Deut.), pág. 261 y Abraham ibn Ezra, Sefer Moznayim. Edición crítica del texto hebreo y versión castellana de L. Jiménez Patón. Revisada por A. Sáenz-Badillos, Córdoba 2002 (en adelante, Moznayim), pág. 89* (194 de la traducción). 4

Estudio introductorio

XLIII

Las interpretaciones rabínicas del libro de Ester Cuando Abraham ibn Ezra escribió sus comentarios al libro de Ester se dirigía a una audiencia que probablemente conocía o al menos estaba familiarizada con las interpretaciones rabínicas acerca de este libro. Existe una gran cantidad de obras pertenecientes a este tipo de literatura que recogen, de una manera más o menos amplia, explicaciones sobre la historia contenida en este libro bíblico y, entre ellas, podemos destacar el Talmud, dos targumes y varios midra¡im, y entre los que pudo conocer Ibn Ezra, los que dedican más atención a este libro son Ester Rabbá y algunas partes de Los capítulos de Rabbí Eliezer y el Yalqut ⁄imoni 1. Abraham ibn Ezra dedica una gran parte de sus comentarios a discutir acerca de estas interpretaciones rabínicas, adoptando para ello diversos puntos de vista. En el resultado de la confrontación de las opiniones de nuestro autor con las de los rabinos tradicionales es donde podemos encontrar algunos de los aspectos más originales de la exégesis de Ibn Ezra sobre el libro de Ester. Ya he mencionado los argumentos de Ibn Ezra para explicar la ausencia del nombre de Dios. A propósito de este asunto, en la introducción al primer comentario y en el segundo comentario a Est 4,14, Ibn Ezra critica a quienes intentaron encontrar en la expresión «de otro lugar (‫( ») מִמָּקוֹם אַחֵר‬Est 4,14) una referencia al Altísimo, argumentado que la palabra ‫ מקום‬tiene el doble significado de ‘lugar’ y ‘Dios’2. Ibn Ezra

1

Para una bibliografía exhaustiva sobre las interpretaciones rabínicas del libro de Ester, vid. Garb, pág. 245, nota 63. 2

Ibn Ezra también rechaza esta interpretación en su primer comentario a Gen 28,11; vid. Com.Gen., pág. 86. En el midrás de Sal 22,5 se dice que la expresión «los judíos obtendrán alivio y salvación de otro lugar» se refiere a Dios, porque la salvación sólo puede venir de Dios, pues así aparece en el versículo «Israel ha sido

XLIV

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

rechaza tal explicación afirmando que en la Biblia a Dios jamás se le llama con esta palabra, aunque admite que se utilice el término ‫ מעון‬para referirse a la eterna grandeza de Dios, y añade «nuestros maestros, de bendita memoria, lo llamaron ‘lugar’ porque su gloria llena todos los lugares». Es decir, que para Ibn Ezra los términos ‫ מקום‬y ‫ מעון‬hacen referencia a características divinas, pero no se utilizan para referirse a la esencia de Dios y por lo tanto, no se pueden considerar como sustitutos del nombre divino. Para reforzar aún más su rechazo, Ibn Ezra expresa con ironía «además, ¿qué sentido tendría entonces la palabra ‘otro’?». Es decir, si consideramos que la palabra ‫ מקום‬en Est 4,14 significa ‘Dios’ estaríamos admitiendo que lo que Mordejai dice es que «los judíos obtendrán alivio y salvación de otro Dios», lo cual es inadmisible en el monoteísmo judío. En ambos comentarios a Est 3,7, Ibn Ezra menciona varias interpretaciones sobre el hecho de que la suerte decidiera que la exterminación de los judíos preparada por Hamán cayera en el mes de Adar. Según una tradición rabínica, Hamán se alegró de que la suerte cayera en dicho mes porque en Adar murió Moisés, pero se añade que Hamán no sabía que también nació en este mismo mes1. También menciona otra interpretación según la cual la suerte estaba determinada por la conjunción de los astros. Ibn Ezra rechaza ambas interpretaciones y defiende el sentido literal del versículo y afirma que «así salió por suerte, pues fue una decisión divina»; de esta manera se opone a quienes tratan

salvado por Dios con salvación eterna» (Is 45,17); vid. The Midrash on Psalms. Translated from the Hebrew and Aramaic by W. G. Braude, New Haven 1959 (en adelante, Mid.Sal.), pág. 301. 1

Megillah 13b, Sota 12b y Kidu¡in 38a. Véase también Est.Rab. 7,11, Yalqut ⁄imoni, New York 1944 (en adelante, Yalqut ⁄imoni ), pág. 1057 y otras fuentes rabínicas mencionadas en L. Ginzberg, The Legends of the Jews, Philadelphia 1946-1947 (en adelante, Legends), vol. VI, págs. 464-465 nota 108.

Estudio introductorio

XLV

de encontrar sentidos ocultos en un texto que desde el punto de vista literal es perfectamente comprensible1. Algunas tradiciones rabínicas surgieron con el objetivo de explicar las razones de hechos concretos mencionados en el libro. En este sentido, en varios pasajes de la literatura rabínica y en los dos comentarios de Ibn Ezra a Est 2,21-22, aparece una interpretación que trata de responder a la cuestión de cómo pudo enterarse Mordejai del complot urdido por los eunucos Bigtán y Teres en contra del rey Asuero, tal como aparece en los versículos mencionado; implícitamente se estaba suponiendo que dichos eunucos hablaban en una lengua que Mordejai no conocía. La respuesta que encontramos en los textos rabínicos es que Mordejai sabía setenta idiomas porque era miembro del Sanedrín y además se dice que era capaz de explicar el significado de algunas expresiones y que por eso en la propia Biblia aparece ‫( מְָרדֳּכַי בִּלְשָׁן‬Esd 2,2; Neh 7,7)2. Esta interpretación juega con el significado de ‫ בִּלְשָׁן‬como nombre propio, ‘Bilsán’, y con la palabra ‫ בַּלְשָׁן‬que significa ‘lingüísta’; es decir, como Mordejai tenía conocimientos de lenguas se le llamó ‘Mordejai, el

Ibn Ezra suele utilizar la expresión ‫ דברי יחיד‬para rechazar interpretaciones midrásicas; vid. Y. Maori, ‫על משמעות המונח ’דברי יחיד‘ בפירוש ראב"ע למקרא ליחסו‬ ‫של ראב"ע למדרשי חז"ל‬, Shenaton 13 (2002) 201-246. Véanse algunos ejemplos de este uso en el primer comentario (Est 4,3 y 6,6) y en el segundo comentario (Est 2,6.7.10.17; 3,7.15; 4,5; 7,9). En Est 2,7 hay un segundo caso en el que usa ‫דרש יחיד‬. En el caso de Est 2,17, Ibn Ezra admite que la interpretación midrásica puede ser correcta. 1

2

B. Grossfeld (ed.), The First Targum To Esther. According to the MS Paris Hebrew 110 of the Bibliotheque Nationale, New York 1983 (en adelante Targum Ri¡on), pág. 13; Los Capítulos de Rabbí Eliezer. Versión crítica, introducción y notas por M. Pérez Fernández, Valencia 1984 (en adelante Capítulos), pág. 348; Megillah 13b; Menahot 65a y Yalqut ⁄imoni, pág. 1056. Véase también Legends, vol. IV, págs. 382 y 390-392 y vol. VI, págs. 458-459 y 461.

XLVI

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

lingüísta’1. Ibn Ezra rechaza estas interpretaciones afirmando, en primer lugar, que «la Biblia no dice cómo se enteró Mordejai del asunto». Con esta frase sugiere que todo lo que no se indica expresamente en la Biblia hay que tomarlo con cierta cautela y no puede ser aceptado con la misma autoridad, un argumento que ya fue utilizado en el caso de los significados de los nombres propios. Pero además añade que la palabra ‫בִּלְשָׁן‬, en la que se basan los rabinos que defienden las capacidades lingüisticas de Mordejai, no es un apelativo de este, sino que se refiere a otro hombre; es decir, en la lista de deportados que fueron con Zorobabel que aparecen en Esd 2,2 y Neh 7,7, Mordejai y Bilsán son dos nombres de dos personas diferentes. Cuando Hamán pidió al rey que destruyera a los judíos le ofreció también una cierta cantidad de plata para pagar a quienes llevaran a cabo la acción. En Est 3,11 encontramos la respuesta del rey a Hamán: «la plata te sea concedida y también este pueblo para que hagas con él lo que te parezca bien». Ibn Ezra menciona, en el segundo comentario a este versículo, una interpretación midrásica según la cual la plata mencionada es el madero en el que más tarde colgarán a Hamán. Dicha identificación —que aparece en Ester Rabbá 7,21— se basa en que las palabras ‘plata’ y ‘madero’ en hebreo tienen el mismo valor numérico: ‫‘ כסף‬plata’ es 20 + 60 + 80 = 160 y ‫‘ עץ‬madero’ es 70 + 90 = 160. Aunque Ibn Ezra reconoce que se trata de una explicación sugerente, la rechaza argumentando que «Asuero no era profeta y no es norma de la lengua santa expresarse por medio de la gematria». No es la única ocasión en que nuestro autor se expresa en contra del uso de este método exegético. En opinión de A. Mondschein, Ibn Ezra, en su búsqueda constante por el significado literal, sentía reparo hacia las interpretaciones que podían suponer una ruptura de las barreras lingüísticas, contextuales o racionales; por otra parte, este método también podía suponer un peligro

1

B. Walfish, «Two Commentaries», pág. 338.

Estudio introductorio

XLVII

al ser utilizado por musulmanes y cristianos en sus polémicas contra los judíos; finalmente, Ibn Ezra tenía serias reservas a un método que era usado con frecuencia por quienes especulaban acerca de la llegada del Mesías1. En el segundo comentario a Est 7,8, Ibn Ezra menciona algunas interpretaciones midrásicas que daban razones de por qué se cayó Hamán sobre el diván donde se encontraba Ester cuando el rey entró en la habitación. Según el Talmud, el Targum Ri¡on y algunos midra¡im, un ángel —Gabriel o Miguel— lo empujó para que se cayera2; también menciona Ibn Ezra otra interpretación según la cual Hamán cayó arrodillado ante el rey. Ibn Ezra rechaza ambas interpretaciones porque no le parecen racionales y propone explicar el hecho de que Hamán cayera ante Ester como una actitud lógica de una persona que siente temor de que el rey le pueda castigar y por eso se arrodilla ante la reina pidiendo su clemencia; para reforzar esta explicación Ibn Ezra añade que esta reacción está motivada «porque las mujeres sienten más compasión que los hombres». En resumen, en los ejemplos mencionados Ibn Ezra rechaza las interpretaciones midrásicas sobre los pasajes mencionadas porque se apartan del sentido literal de los versículos, tratan de encontrar sentidos ocultos y proponen explicaciones que van en contra de los principios racionales más elementales. Pero no siempre se opone Ibn Ezra a las interpretaciones midrásicas, pues en determinados casos las menciona sin manifestarse ni a favor ni en contra y en algunos otros las acepta sin reservas.

1

A. Mondschein, «On the Attitude of R. Abraham Ibn Ezra to the Exegetical Usage of the Hermeneutic Norm Gematria», Studies in the Works of Abraham ibn Ezra. Edited by I. Levin, Tel Aviv 1992, págs. 137-161 (en hebreo). 2

Megillah 16a; Targum Ri¡on, pág. 29; Est.Rab. 10,9 y Capítulos 355.

XLVIII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

En su primer comentario a Est 2,19, Ibn Ezra menciona, sin incluir ninguna valoración, una interpretación de los sabios según la cual los judíos merecían la muerte por haber participado en los banquetes del rey de Persia sin mantener sus costumbres de pureza en cuestiones alimenticias1. Según señala Walfish, esta idea surgió porque los rabinos necesitaban justificar la magnitud de la desgracia a la que se enfrentaba el pueblo de Israel, según se cuenta en el libro de Ester, y les parecía que el odio de Hamán a Mordejai no era razón suficiente para motivar un castigo tan grande. Pensaron entonces que este podía tener dos causas: una, el hecho de que los judíos adoraran imágenes en la época de Nabucodonosor; y otra, que participaran en el banquete organizado por el rey Asuero2. Yefet ben Elí, por su parte, criticó esta segunda explicación en su comentario porque no le parecía correcto que todos los judíos fueran castigados por el pecado cometido únicamente por aquellos que vivían en Susa3. En el segundo comentario a Est 6,4, Ibn Ezra cita una interpretación rabínica según la cual Hamán preparó el madero para que lo colgaran a él mismo, no a Mordejai4. Dicha interpretación se basa en el hecho de que la palabra ‫( לוֹ‬para él) en la frase ‫( עַל הָעֵץ אֲשֶׁר הֵכִין לוֹ‬en el madero que había preparado para él) no especifica si el antecedente es Mordejai

1

Megillah 12a; Yalqut ⁄imoni, pág. 1053; Targum Ri¡on, pág. 6 y Est.Rab. 7,13. Véanse también pasajes paralelos en Legends, vol. IV, págs. 368, 370 y 415 y vol. VI, págs. 452, 454 y 468. 2

Garb, pág. 30.

3

M. G. Wechsler, The Arabic Translation and Commentary of Yefet ben ‘Eli the Karaite on the Book of Esther: Edition, Translation and Introduction. Ph.D. Dissertation, Chicago 2006 (en adelante, Yefet), pág. 311. 4

Esta explicación aparece en Megillah 16a, Est.Rab. 10,2 y en el Targum ⁄eni a Est 5,14; vid. B. Grossfeld (ed.), The Targum Sheni to the Book of Esther. A Critical Edition Based on MS. Sassoon 282 with Critical Apparatus, New York 1994 (en adelante, Targum ⁄eni), pág. 59.

Estudio introductorio

XLIX

o Hamán, porque ambos han sido mencionados previamente en el versículo. En este caso, Ibn Ezra parece aceptar la interpretación rabínica —o al menos no se opone a ella— porque añade otro versículo similar: en ‫( וְנָשָׂא הַשָּׂעִיר עָלָיו‬Lev 16,22) nuestro autor interpreta que la palabra ‫ עָלָיו‬significa ‘sobre sí mismo’ y el versículo quiere decir que, en el día de la expiación, el macho cabrío sobre el que Aarón ha puesto las manos llevará sobre sí mismo todos los pecados de los hijos de Israel. En ambos comentarios a Est 3,2-4, Ibn Ezra se manifiesta claramente a favor de la interpretación rabínica según la cual Mordejai no se arrodillaba ni prosternaba delante de Hamán porque este llevaba en sus ropas y en su turbante imágenes de dioses falsos y de ídolos1. Es probable que, en este caso, Ibn Ezra encontrara suficientemente razonable la interpretación rabínica. En ambos comentarios a Est 6,1, menciona Ibn Ezra una interpretación midrásica según la cual la expresión aquella noche huía del rey el sueño se refiere al Rey del Universo, es decir, que Dios no podía dormir aquella noche2. Ibn Ezra trata de justificar esta explicación argumentando que se refiere al hecho de que Dios no duerme porque está constantemente velando por la seguridad de Israel y por eso provocó el hecho de que el rey persa Asuero no pudiera conciliar el sueño, mandara traer los libros de las crónicas y se enterara así de que Mordejai le había salvado la vida. En este caso, Ibn Ezra trata de encontrar una explicación racional a la interpretación rabínica porque le parece que no ha sido suficientemente justificada.

1

Esta idea aparece en varios pasajes de obras rabínicas; vid. Legends, vol. IV, págs. 394-395 y vol. VI, pág. 463; Est.Rab. 7,5; Targum Ri¡on, pág. 14; Targum ⁄eni, pág. 59; Capítulos, pág. 349 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1057. 2

Megillah 15b, Targum ⁄eni, pág. 59, Est.Rab. 10,1, Capítulos, pág. 351 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1060.

L

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

Los intentos de Ibn Ezra de encontrar fundamentos racionales para las interpretaciones rabínicas del libro de Ester aparecen en varias ocasiones a lo largo de los dos comentarios. En el primer comentario a Est 1,10-11 y en ambos comentarios a Est 7,9, Ibn Ezra menciona una interpretación de los sabios según la cual el eunuco Harboná es identificado con el profeta Elías1. Fiel al sentido literal del versículo, nuestro autor defiende que se trata de un simple eunuco; no obstante, trata de disculpar la explicación rabínica proporcionando una justificación lógica de tal identificación: para él, Harboná se identifica con Elías porque el eunuco llevó a cabo una buena acción en beneficio del pueblo de Israel similar a la del profeta. Ibn Ezra se está refiriendo al hecho de que Harboná informó al rey de que Hamán había preparado un madero para colgar a Mordejai, precisamente el hombre «que habló en beneficio del rey» (Est 7,9). Como consecuencia, Asuero ordenó colgar a Hamán y así se salvó el pueblo de Israel; es decir, por la intervención de Harboná llegó la salvación de Israel y Elías será el mensajero cuando llegue la redención final del pueblo de Israel. En el segundo comentario a Est 1,16, Ibn Ezra cita una tradición rabínica que identifica a Memucán con Hamán2 y trata de justificarla explicando que esta coincidencia de personajes tenía como objetivo demostrar los prodigios de Dios pues, gracias a la acción de Memucán denunciando a la reina Vasti, Ester pudo llegar a ser la esposa de Ausero y Hamán fue castigado.

1

Est.Rab. 10,9, Capítulos, pág. 355 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1062. Véanse otras referencias en Legends, vol. IV, pág. 202 y vol. VI, pág. 325. Sobre el profeta Elías en su papel de Harboná y su contribución a la liberación del pueblo de Israel en la época persa, vid. A. Wiener, The Prophet Elijah in the Development of Judaism: A DepthPsychological Study, London-Henley-Boston 1978, pág. 52. 2

Megillah 12b; Targum Ri¡on, pág. 8; Yalqut ⁄imoni, pág. 1054 y otras obras rabínicas; vid. B. Grossfeld (trad.), The Two Targums of Esther. Translated, with Apparatus and Notes, Edinburgh 1991, pág. 130, nota 67.

Estudio introductorio

LI

Otro ejemplo de la identificación entre personajes lo encontramos en el primer comentario a Est 4,3. Ibn Ezra menciona la existencia de una interpretación rabínica que identificaba a Hataj, uno de los eunucos encargados de servir a Ester, con Daniel1. Nuestro autor critica tal identificación argumentando, en primer lugar, que es muy improbable que Daniel viviera en tiempos de Asuero o que, de ser así, sería muy anciano; en segundo lugar, afirma que es casi imposible que alguien tan sabio e importante como Daniel perdiera su sabiduría y acabara como un eunuco. En el segundo comentario a Est 4,9 encontramos una observación similar: «si fuera Daniel ¿cómo se iba a presentar ante Ester como si se hubiera olvidado su sabiduría, no tuviera criterio propio y fuera simplemente un mensajero?». Es decir, esta identificación a Ibn Ezra no le parece justificada ni desde el punto de vista histórico ni desde la lógica y la razón. En el segundo comentario a Est 4,5, Ibn Ezra vuelve a abordar la identificación entre Hataj y Daniel. En este caso, además de añadir algunos datos históricos para justificar que tal coincidencia de personajes es imposible, menciona que quienes defendían tal identidad se basaban en el hecho de que Hataj «fue degradado (‫ )נחתך‬de su alto rango». Esta interpretación se basa en la relación de significados entre el nombre propio ‘Hataj’, en hebreo ‫התך‬, y la palabra ‘degradado’, en hebreo ‫נחתך‬, de la raíz ‫חתך‬. Ibn Ezra critica esta explicación, porque para él es inadmisible la permuta de las consonantes ‫ ה‬y ‫ח‬2. Sin embargo, termina

1

Megillah 15a, Baba Batra 4a, Est.Rab. 8,4, Targum Ri¡on, pág. 20, Yalqut ⁄imoni, pág. 1059 y Legends, vol. IV, pág. 419 y vol. VI, pág. 469. 2

Sobre la permuta de consonantes, véanse las siguientes obras de Ibn Ezra: Moznayim, págs. 8*, 38*-42*, 115 y 143-147; fiafah Bérurah. La lengua escogida. Edición crítica, introducción y traducción de E. Ruiz González. Revisada por A. SáenzBadillos Córdoba 2004 (en adelante, Safa Berura), págs. 14*-15*, 19*-21*, 124-126 y 133-135; Sefer Sahot de Abraham Ibn ‘Ezra. Edición crítica y versión castellana de C.

LII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

su comentario a este versículo ofreciendo una justificación de la interpretación rabínica y afirmando que «quizá el sentido de esta interpretación derásica es que este eunuco era fiel, como lo fue Daniel, pues en su generación no hubo otro tan justo como él»; es decir, que según Ibn Ezra, los rabinos trataron de poner de relieve el sentido de justicia y fidelidad del eunuco Hataj al identificarlo con Daniel1. El esfuerzo de Ibn Ezra por justificar las interpretaciones rabínicas también lo encontramos en otros casos. En el segundo comentario a Est 1,12, cita la interpretación rabínica de que el ángel Gabriel colocó un rabo a la reina Vasti2. Nuestro autor justifica esta interpretación explicando que Dios mandó a este ángel para que llevara a cabo tal acción con el objetivo de que al rey Asuero le resultara la reina Vasti repugnante, «como si fuera un animal con rabo» y la rechazara. También argumenta que Dios encargó a un ángel esta misión, porque las acciones divinas en el mundo terrenal se realizan a través de estos seres celestiales3 y el hecho de que sea precisamente el ángel Gabriel se debe a que es el protector del pueblo de Israel.

del Valle Rodríguez, Salamanca 1977 (en adelante, Ía˙ot), págs. 218-219 y El Comentario de Abraham Ibn Ezra al Libro del Eclesiastés. Introducción, traducción y edición crítica por M. Gómez Aranda, Madrid 1994 (en adelante, Com.Ecl.), págs. XXXVII-XXXVIII, 121* y 183. 1

Este concepto de Hataj como hombre fiel y digno de confianza aparece en el comentario de Salmon ben Yeruham que explica que, por tratarse de una persona de estas características, Ester lo mandó para cumplir la misión encomendada. También Yefet ben Elí describió a Hataj como un hombre prudente, adecuado para esta tarea; vid. Yefet, págs. 316-317. 2 3

Así aparece, por ejemplo, en Megillah 12b y Yalqut ⁄imoni, pág. 1054.

Esta es precisamente la explicación de Ibn Ezra del nombre ‘Elohim’ en sus comentarios a Gen 1,1; vid. Com.Gen., págs. 12 y 156.

Estudio introductorio

LIII

En los ejemplos mencionados se aprecia el esfuerzo de Ibn Ezra por justificar las interpretaciones rabínicas sobre el libro de Ester proporcionando argumentos más lógicos y racionales que los que dieron los rabinos. Walfish opina que las justificaciones de las interpretaciones rabínicas propuestas por Ibn Ezra hay que entenderlas en el contexto de su polémica contra los caraítas, como si nuestro autor quisiera defender este tipo de interpretaciones ante posibles ataques1. Sin embargo, no se conoce la existencia de caraítas en las comunidades judías de Italia y Francia en la época en que Ibn Ezra escribió estos comentarios; sería más lógico pensar que, en este contexto, nuestro autor estaría proporcionando, con sus explicaciones, argumentos en defensa de las interpretaciones rabínicas ante posibles ataques de exegetas cristianos. Observaciones de carácter histórico Debido al carácter histórico del libro de Ester, los comentarios de Abraham ibn Ezra incluyen algunas observaciones sobre los personajes y el desarrollo de los acontecimientos que en él se relatan. A propósito de Est 1,1, en el que se presenta al personaje del rey Asuero, Ibn Ezra introduce una serie de explicaciones acerca de quién era realmente este monarca. Según nos indica en ambos comentarios a este versículo, se trata de Artajerjes, nombre en lengua babilónica equivalente a Asuero en lengua persa y es el mismo Asuero mencionado en Esd 4,6. El hecho de que en este versículo aparezca la expresión ‫ אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ הא אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ‬le lleva a Ibn Ezra a considerar que la Biblia utiliza esta estructura sintáctica para especificar que se trata de un Asuero concreto. En su opinión, el texto bíblico pretende diferenciar a este personaje de otro rey anterior llamado también Asuero. Aunque en el primer comentario simplemente plantea esta posibilidad, en el segundo

1

Garb, pág. 32.

LIV

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

especifica que este Asuero I fue el padre de Darío, que reinó sobre Media, tal como confirma Dan 9,1. A partir de aquí, Ibn Ezra explica algunos detalles acerca de la cronología de los reyes de Media y Persia. La existencia de dos personajes bíblicos con el nombre de Asuero fue planteada por Saadia Gaón, que también identificó al primer Asuero con el padre de Darío, aunque, a diferencia de Ibn Ezra, Saadia no lo consideró rey1. A propósito de la referencia que aparece en Est 2,6 al hecho de que Mordejai había sido deportado de Jerusalén con Jeconías, rey de Judá, Ibn Ezra se pregunta cuál sería la edad de este judío en la época en la que sucede la historia de Ester. Para ello hace un repaso de la cronología de los reyes de Judá, el exilio y los reyes persas y llega a la conclusión de que Mordejai debía de ser muy anciano cuando ocurrieron los hechos relatados en este libro2. Lo que sí quiere dejar bien claro Ibn Ezra es que Mordejai era un personaje importante entre los que volvieron del exilio; según él fue el tercero de los príncipes que regresaron a Jerusalén con Zorobabel3. Ibn Ezra, además, siente la necesidad de justificar cómo acabó Mordejai en la corte del rey Asuero y lo justifica diciendo que se sintió decepcionado al comprobar que el Templo no se reconstruía y por eso se marchó a Elam, donde estaba el palacio del rey persa4. Las explicaciones sobre la cronología de los reyes de Judá también aparecen en su comentario a Est 4,5. En este caso, nuestro autor las

1

Y. Ratzaby, «Rabbi Saadia’s Commentary on the Scroll of Esther», Jubilee Volume in Honor of Moreinu Hagaon Rabbi Joseph B. Soloveitchik. Edited by S. Israeli, N. Lamm and Y. Raphael, Jerusalem 1984, págs. 1153-1178 (en hebreo): 1164. 2

Véase el segundo comentario a Est 2,6.

3

En Esd 2,2, Mordejai es mencionado en quinto lugar y en Neh 7,7 en sexto lugar entre los cautivos que fueron con Zorobabel. Véase también el segundo comentario de Ibn Ezra a Est 2,10. 4

Véase el primer comentario a Est 2,9-10.

Estudio introductorio

LV

utiliza para rebatir la opinión de quienes consideran que el eunuco Hataj era en realidad el profeta Daniel. Como ya he mencionado anteriormente, Ibn Ezra demuestra que, desde un punto de vista histórico, esta identificación no es posible pues, si así fuera, Daniel tendría que ser muy anciano cuando ocurrieron los hechos relatados en Ester. Precisiones cronológicas Abraham ibn Ezra puntualiza algunas informaciones de carácter cronológico que se pueden deducir de los hechos relatados en el libro. En ambos comentarios a Est 1,2 y en el segundo comentario a Est 1,3, explica Ibn Ezra que el rey Asuero se sentó en su trono cuando terminó la guerra de Hodu y Cu¡, que duró dos años. Nuestro autor deduce este dato sobre la duración de la guerra de la afirmación que aparece en Est 1,3 de que «en el año tercero de su reinado celebró un banquete en honor de todos sus príncipes y sus servidores»; es decir, los dos primeros años de su reinado estuvo en la guerra. Tal como señala Ibn Ezra en su primer comentario a Est 1,3, la celebración del banquete había hecho pensar a otros autores que era motivado por el final de la contienda1; nuestro autor, en cambio, se inclina por considerar que se trataba de un banquete de bodas para celebrar su matrimonio con Vasti. La expresión ‘estar sentado a la puerta del rey’ se aplica en varias ocasiones a Mordejai a lo largo de este libro2. Generalmente, se ha interpretado que esta expresión se utiliza para indicar que este judío tenía un alto cargo en la corte del rey persa. Así lo señala Ibn Ezra en el primer comentario a Est 2,10 y lo compara con el caso de Daniel, que

1

En varias obras rabínicas, como en los midra¡im Panim Aherim 2 y Abba Gurion, se dice que la razón de celebrar el banquete fue porque consiguió aplastar una rebelión contra el rey; vid. Legends, vols. IV, pág. 366 y VI, pág. 452. 2

Est 2,19.21; 5,13 y 6,10.

LVI

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

también tenía este puesto de alta responsabilidad gracias al cual pudo colocar a sus amigos en la administración del reino de Babilonia1. Pero ¿de qué cargo se trataba? La respuesta a esta pregunta aparece sólo en el segundo comentario. En sus explicaciones de Est 2,5.11.19; 5,10.13 y especialmente de Est 2,21, Ibn Ezra especifica que la expresión ‘estar sentado a la puerta del rey’ significa que Mordejai era juez. Para justificar dicha interpretación, se basa en que en Deut 25,7 se menciona el hecho de que, en caso de litigio, los interesados tenía que acudir a la puerta, donde se sentaban los ancianos para resolver las discrepancias; es decir, que era en la puerta de las ciudades donde se celebraban los juicios. Ibn Ezra también señala en varias ocasiones que Mordejai poseía este cargo antes de que ocurrieran los hechos relatados en el libro de Ester2. Esta deducción le permite explicar algunas actuaciones de Mordejai en el palacio del rey y, particularmente, el hecho de que pudiera pasearse por el patio del harén para saber cómo estaba Ester de salud, tal como se indica en Est 2,11. Según nuestro autor, «si antes de la historia de Ester, Mordejai no hubiera sido un servidor real, los sirvientes no le habrían permitido pasearse por el patio del harén»3. La primera mención que se hace de Mordejai en el libro bíblico en el versículo 2,5 indica que vivía en el palacio real antes de que sucediera el episodio de Ester y, según Ibn Ezra, esto solo era posible si Mordejai tenía ya un alto cargo. Para corroborar tal precisión cronológica, nuestro autor se basa en el hecho de que en Est 2,19 se dice que «cuando se recogieron las doncellas por segunda vez, Mordejai estaba sentado a la puerta del rey». De este versículo deduce nuestro autor que las doncellas se recogieron por segunda vez antes de que Ester fuera llevada ante el rey, tal como había sucedido

1

Dan 2,49.

2

Vease el primer comentario a Est 2,10; segundo comentario a Est 1,2; 2.11.19 y ambos comentarios a Est 2,5. 3

Véase el primer comentario a Est 2,10.

Estudio introductorio

LVII

con Vasti la primera vez; por lo tanto, Mordejai ya era juez cuando Ester fue elegida como reina. Muchos autores medievales reflexionaron acerca del papel de Mordejai como judío cortesano, un asunto que despertó el interés de los exegetas medievales por el posible paralelismo con las situaciones específicas que ellos mismos estaban viviendo en aquellos momentos1. Abraham ibn Ezra llama la atención, en su primer comentario a Est 10,1, sobre el hecho de que el rey Asuero tuvo éxito en sus actuaciones y triunfó con su poder gracias a haber nombrado a Mordejai para el puesto de visir. En el segundo comentario a este mismo versículo, nuestro autor sugiere la idea de que fue Mordejai quien aconsejó al monarca imponer un tributo sobre las tierras y las islas que quedaban fuera de su dominio y además añade que, según algunos autores, los funcionarios reales entregaban dicho tributo a Mordejai. B. D. Walfish deduce de estas observaciones que Ibn Ezra está influido por las circunstancias históricas de los judíos cortesanos de la Península Ibérica, que servían a los reyes musulmanes y, en algunos casos, como recaudadores de impuestos, y añade que dicha colaboración fue percibida por Ibn Ezra como positiva para ambas partes2. Sin negar que la interpretación de Walfish es sugerente, considero que faltan argumentos para justificarla debidamente. Además, no hay que olvidar que la idea de que el rey Asuero tuviera éxito después de que Mordejai consiguiera un alto cargo aparece ya en la literatura rabínica, donde se dice que, cuando Mordejai alcanzó un nivel importante en la corte del rey persa, este fue capaz de acabar con las revueltas en las provincias3. También introduce Ibn Ezra en sus explicaciones algunas precisiones acerca de la cronología de los hechos relatados en el libro.

1

Garb, págs. 172-177.

2

Garb, pág. 172-173.

3

Legends, vol. IV, pág. 379 y vol. VI, pág. 457.

LVIII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

Así, en el primer comentario a Est 2,19, explica que Vasti fue tomada por esposa en el año tercero del reinado de Asuero, tal como indica el versículo 1,3, mientras que Ester lo fue en el año séptimo, tal como aparece en Est 2,16; entre ambos acontecimientos Mordejai alcanzó su puesto en la corte. En el primer comentario a Est 3,1, explica Ibn Ezra que el enaltecimiento de Hamán tuvo lugar cinco años después de que Ester fuera elegida reina. Esta precisión cronológica coincide con la afirmación de Est 3,7 de que la suerte se echó en el año décimo segundo del reinado de Asuero. Por lo tanto, si Ester fue nombrada reina en el año séptimo, tuvieron que pasar cinco años hasta que Hamán llegara a tener un papel importante en la historia. Usos y costumbres de la monarquía persa Debido a que el ambiente de la historia que relata el libro de Ester se desarrolla en la corte de un rey persa, Ibn Ezra introduce algunas observaciones acerca de la vida de palacio en aquella época. Walfish opina que cuando Ibn Ezra describe los usos y costumbres de la época persa, en realidad lo que está describiendo es la vida palaciega en alÁndalus1. Parece lógico pensar que nuestro autor esté influido por el ambiente social que él conoció en su tierra natal, pero no hay que descartar la posibilidad de que hubiera podido tener acceso directo o indirecto a las fuentes que informaban sobre la propia monarquía persa. En el primer comentario a Est 1,14, a propósito de la mención en el versículo de que a algunos príncipes se les permitía contemplar el rostro del rey, Ibn Ezra hace alusión al hecho de que en algunos lugares el rey no se deja ver ante nadie. En la descripción que el autor de la obra De Mundo hace del rey persa en su palacio, se menciona específicamente

1

Garb 157-160.

Estudio introductorio

LIX

que era invisible a todo el mundo1. También los califas musulmanes en Oriente se ocultaban ante la presencia de sus súbditos, aunque no se puede afirmar con claridad que esta fuera la costumbre de los califas de al-Ándalus2. La autoridad de los monarcas persas era absoluta como lo demuestra el hecho de que cuando decretaban un edicto, una ley o una norma, estas eran irrevocables3. Así lo especifica Ibn Ezra en su segundo comentario a Est 1,8, a propósito de la norma del rey de que nadie coaccionase a nadie a beber en el banquete que había preparado el monarca. Pero donde Ibn Ezra demuestra de manera más evidente el poder de la ley real es en su primer comentario a Est 8,8 y en su segundo comentario a Est 8,7. En ambos casos, explica que la orden dada por el rey Asuero a Hamán fue que los judíos mataran a sus enemigos el día trece del mes de Adar; sin embargo, Hamán cambió esta orden y escribió en su lugar que los judíos fueran exterminados. Por eso fue necesario escribir un segundo decreto para restituir la voluntad original del monarca. En el segundo comentario a Est 8,7, Ibn Ezra plantea la cuestión de por qué los judíos tenían que matar a sus enemigos, cuando ya hubiera sido suficiente con salvarse ellos mismos de la muerte. La respuesta de Ibn Ezra vuelve a poner de manifiesto la importancia de la ley real: solamente podían salvarse si se cumplía la orden del monarca de que los judíos mataran a sus enemigos en el día señalado.

1

P. Briant, From Cyrus to Alexander: A History of the Persian Empire, Winona Lake, Indiana 2002, pág. 259. 2

M. Barceló, «The Manifest Caliph: Umayyad Ceremony in Cordoba or the Staging of Power», The Formation of al-Andalus. Part 1: History and Society. Edited by M. Marin, Aldershot-Brookfield-Singapore-Sydney 1998, 425-455: 427. 3

Sobre el concepto de ley en la época persa, vid. P. Briant, From Cyrus, págs. 130 y 510-511.

LX

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

A propósito del papel que desempeñaban las concubinas en el palacio del rey persa, Ibn Ezra explica en ambos comentarios a Est 2,14, una norma real según la cual, después de que el rey se hubiera acostado con alguna concubina, ningún hombre podía ya hacerlo, pues supondría una deshonra para el monarca. En el segundo comentario a Est 2,14, Ibn Ezra además añade la diferencia entre señora y concubina. Esta distinción coincide con los datos históricos que conocemos sobre la estructura social de las mujeres en los palacios de los reyes persas, donde se diferenciaba entre las esposas legítimas del rey y las concubinas1, pero también la encontramos en al-Ándalus2. En cuanto la disposición de los príncipes en el palacio real, Ibn Ezra especifica, en ambos comentarios a Est 1,14, que el rey se sentaba en su trono solo y después se situaban los distintos príncipes en varios niveles —cuatro según el primer comentario y siete según el segundo— cada uno de los cuales tenía su propio trono, según ambos comentarios a Est 3,1. Cuanto más alto era el rango del príncipe más próximo al rey se colocaba. Aunque se conoce la existencia de varios niveles en la corte de los reyes persas3, es muy probable que Ibn Ezra se dejara influir por el ambiente palaciego de los califas cordobeses, pues se sabe que en las ceremonias oficiales que tenían lugar en el palacio de Medina Azahara también los miembros de la corte se sentaban en varios niveles según la relación de proximidad al califa4. A pesar de su alto rango social, Ibn Ezra destaca en el segundo comentario a Est 6,3, que a los príncipes no se les permitía entrar por la noche en el palacio real. Esta norma le lleva a Ibn Ezra a señalar que,

1

Sobre el papel de las concubinas en los palacios de los reyes persas, vid. P. Briant, From Cyrus, págs. 277-286. 2

M. Marín, Mujeres en al-Ándalus, Madrid 2000, págs. 42 y 74-76.

3

P. Briant, From Cyrus, págs. 307-312.

4

M. Barceló, «The Manifest», págs. 433-455.

Estudio introductorio

LXI

aunque el rey Asuero descubrió la hazaña de Mordejai denunciando el complot de los eunucos mientras leía las crónicas en una noche de insomnio, no fue hasta por la mañana cuando preguntó a sus servidores qué honor se le había otorgado a Mordejai. También en el segundo comentario a Est 6,5, explica nuestro autor que, según las normas del palacio, los príncipes tenían que estar siempre de pie, aunque no estuvieran en presencia del rey; así se comprende que el versículo indique expresamente que Hamán estaba de pie en el patio del palacio. La importancia de Hamán en la corte del rey persa es señalada por Ibn Ezra en el segundo comentario a Est 3,10, donde llama la atención sobre el hecho de que sea este cortesano el que lleve el anillo real con el que se sellaban los decretos, aunque esta apreciación ya había sido puesta de relieve anteriormente por Ra¡i. Ibn Ezra llama también la atención, en su primer comentario a Est 2,10, sobre la libertad de movimientos de los cortesanos en el palacio, lo que le permite concluir que Mordejai era ya un funcionario real antes del acontecimiento de Ester, porque así se explica que pudiera pasearse por el patio del harén, según indica el versículo, sin que los sirvientes se lo impidieran. A propósito de Mordejai, Ibn Ezra señala en ambos comentarios a Est 3,4 que tenía un alto cargo en la corte, lo cual le impedía abandonar su puesto, pues si así lo hacía, ponía en peligro su propia vida. Ibn Ezra hace alusiones a otras costumbres de la monarquía persa, como la de vestirse con ropas lujosas para poder entrar en el palacio real. Esto explica, según el segundo comentario de Ibn Ezra a Est 4,2, que los eunucos impidieran a Mordejai entrar por la puerta del palacio cuando iba vestido de saco. También señala Ibn Ezra, en ambos comentarios a Est 7,8, que era una costumbre persa que los sirvientes reales cubrieran el rostro de aquel con el que se enfadaba el rey, para que este no lo volviera a ver más. En algunos casos, la información del libro de Ester le lleva a Ibn Ezra a indicar usos y costumbres de otros reinos. Así, al explicar en su primer comentario a Est 1,11 que el rey ordenó que mostraran la belleza

LXII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

de la reina en el banquete de bodas, indica que también se suele hacer así en tierras cristianas. En el segundo comentario a Est 1,15, hace referencia a que algunos reyes utilizan a una persona que habla en su nombre y que actúa de intermediario. Observaciones sobre geografía Entre las explicaciones más originales que encontramos en los comentarios de Ibn Ezra a este libro bíblico podemos destacar aquellas que se refieren a la situación geográfica en la que se desarrollan los acontecimientos que en él se relatan. Tal como señala Walfish, algunos exegetas medievales se esforzaron por explicar la situación geográfica de la ciudad de Susa y del palacio. Ibn Ezra es el primero en distinguir entre Susa (‫ ) שושן‬y el palacio, alcázar o fortaleza de Susa (‫ )שושן הבירה‬1. En ambos comentarios a Est 1,2, señala que el palacio de Susa está en medio de la medina de Elam, que es la ciudad rodeada de murallas; fuera del recinto amurallado se encontraba la ciudad de Susa, la mayoría de cuyos habitantes eran israelitas2. Para justificar estas explicaciones, Ibn Ezra se está basando en el significado de la palabra hebrea ‫ מדינה‬y su homólogo en árabe, en el sentido de ‘ciudad amurallada’ o ‘medina’, no en el de ‘provincia’ como normalmente se traduce3. En el segundo comentario a Est 1,2, Ibn

1

Sobre la geografía de la ciudad según Ibn Ezra, vid. Garb, págs. 97-102.

2

Esta última afirmación también aparece en el segundo comentario a Est 2,5, en ambos comentarios a Est 3,15, en el primer comentario a Est 4,8 y en ambos comentarios a Est 8,15. Sobre la distinción entre la medina de Susa o Elam y el palacio real, véanse ambos comentarios a Est 4,1 y segundo comentario a Est 4,6; sobre la diferencia entre la ciudad de Susa y el palacio, véanse el segundo comentario a Est 4,8 y ambos comentarios a Est 4,16. 3

El significado de ‫ מדינה‬como ‘ciudad amurallada’ ya fue apuntado por los

Estudio introductorio

LXIII

Ezra define la palabra ‘medina’ como «la ciudad que está rodeada por una muralla con vías adyacentes a esta»; es decir, es la parte amurallada de un espacio más amplio que se considera la ciudad completa. Fiel a su voluntad de definir exactamente el significado de las palabras, en su segundo comentario a Est 9,2, explica que la medina (‫ )המדינה‬estaba integrada dentro de la ciudad (‫ ;) העיר‬así quiere justificar que este versículo mencione que los judíos se reunieron en sus ciudades, en todas las medinas, pues de esta manera la Escritura se refiere en primer lugar al espacio más grande, la ciudad, y a continuación especifica un lugar acotado dentro de aquel, la medina. En su segundo comentario a Est 8,11, también llama la atención sobre el hecho de que el término ‘ciudad’ (‫ )עיר‬se utiliza en sentido genérico para referirse tanto a las medinas (‫) מדינות‬, como a las aldeas (‫)כפרים‬. Estos conceptos tienen una importancia considerable para las explicaciones de Ibn Ezra acerca de algunos detalles de la historia relatada en el libro. En primer lugar, quiere destacar el hecho de que Mordejai era el único judío que vivía en el palacio y que tenía el cargo de juez desde antes de que sucediera el acontecimiento de Ester1. También quiere llamar la atención sobre el hecho de que Ester vivía en el palacio antes de que fuera elegida como esposa por Asuero, por eso explica que, cuando se conoció el edicto real por el cual se convocaba a las muchachas jóvenes a que se presentaran en el palacio, los funcionarios reales vigilaron a Ester para que no se escondiera, pues era famosa en el palacio por su belleza y era posible que ella fuera la elegida2.

rabinos en el Talmud al interpretar la aparición de este término en Est 9,28 donde, según ellos, hay que distinguir entre ‫‘ מדינה‬medina’ o ‘ciudad amurallada’ y ‫‘ עיר‬ciudad’ en el sentido más amplio; vid. Megillah 2b. 1

Véanse el segundo comentario a Est 1,2 y ambos comentarios a Est 2,5.

2

Véase el segundo comentario a Est 2,8.

LXIV

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

La insistencia de Ibn Ezra a lo largo del comentario en que la mayoría de los habitantes de la ciudad de Susa, o mejor dicho, de la parte no amurallada de la ciudad, eran judíos también tiene implicaciones exegéticas importantes. En el segundo comentario a Est 1,2, Ibn Ezra considera los versículos «la ciudad de Susa estaba conmocionada» (Est 3,15) y «la ciudad de Susa estaba llena de júbilo y alegría» (Est 8,15) como dos casos de metonimia que hacen referencia a la población de la ciudad, formada casi en su totalidad por judíos; además añade «¿qué importancia tenían los judíos para que el palacio real se sintiera preocupado por su ruina o se alegrara por su salvación?»; es decir, a nadie más aparte de a los judíos les importaba su destino. En resumen, Ibn Ezra quiere destacar la fuerte separación que había en esta ciudad persa entre judíos y gentiles. Pero esta distinción le plantea a Ibn Ezra un problema de interpretación del versículo Est 9,12 donde se dice expresamente que en el alcázar de Susa los judíos han matado y exterminado a quinientos hombres y a los diez hijos de Hamán. En el primer comentario explica que los hombres de Mordejai fueron quienes cometieron los asesinatos en el palacio, pero los judíos mataron a sus enemigos en la propia ciudad de Susa, no en el palacio; en cambio, en el segundo comentario a Est 9,12-13, prefiere mantenerse fiel al sentido literal y admite que los judíos mataron realmente a los enemigos mencionados en el propio palacio real y a los que quedaban vivos los exterminaron en la ciudad de Susa. Es posible, tal como señala Walfish1, que Ibn Ezra, al distinguir entre ‘medina’ y ‘ciudad’, estuviera influido por la situación geográfica del palacio del califa cordobés en Medina Azahara, pues este estaba situado a una cierta distancia de la propia ciudad de Córdoba.

1

Garb, pág. 100.

Estudio introductorio

LXV

Motivaciones y reacciones de los personajes Abraham ibn Ezra dedica parte de su exégesis a este libro a explicar las razones y motivaciones de las actuaciones de los personajes de la historia y sus reacciones ante los acontecimientos que se producen, tratando de esta manera de dar respuesta a algunas cuestiones que podrían plantearse sobre determinados comportamientos de los personajes que no quedan claros ante la lectura del texto bíblico. En algunos casos, sus comentarios sobre estos asuntos están motivados por explicaciones que él ha encontrado en fuentes anteriores; así, por ejemplo, entre las diversas interpretaciones que aparecen en fuentes antiguas sobre las razones por las que el rey Asuero decidió celebrar el banquete mencionado en Est 1,3, Ibn Ezra opta por la explicación de que el motivo fue la boda con la reina Vasti. En los versículos Est 1,11-12 se dice que el rey mandó llamar a la reina Vasti para mostrar su belleza ante el pueblo y los príncipes pero ella se negó a presentarse. No se nos dice el motivo de tal negativa, pero Ibn Ezra, inspirándose en fuentes rabínicas, considera que se negó porque pensó que el rey estaba borracho y le entró miedo. Ibn Ezra basa su interpretación en la frase cuando el ánimo del monarca era bueno (Est 1,10) que, según él, significa que había bebido demasiado1. En ambos comentarios a Est 2,10, Ibn Ezra introduce una serie de opiniones —muchas de las cuales aparecen en la literatura rabínica— acerca de los motivos que tenía Mordejai para pedir a Ester que no revelara el nombre de su pueblo ni su procedencia cuando fue llevada al palacio real. Para nuestro autor, la razón de tal actitud fue que Ester pudiera practicar el judaísmo en secreto, pues temía que si el rey se enteraba de cual era su origen, quizá pudiera forzarla a transgredir la ley

1

Sobre este asunto, véanse el primer comentario a Est 1,11 y el segundo comentario a Est 1,10-12.

LXVI

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

o matarla. Según indica Walfish, Ibn Ezra presenta así a Ester como una cripto-judía que, obligada a vivir como una gentil, sigue manteniendo la práctica de la religión judía en secreto. Añade que hay que entender estas observaciones en el contexto de la persecución de los judíos en época almohade1. También Lazarus-Yafeh consideró que Ibn Ezra está describiendo aquí el modo de vida de los criptojudíos en dicha época2. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en el momento histórico en que Ibn Ezra escribió este comentario, el fenómeno del criptojudaísmo estaba muy extendido en el norte de África, aunque no en la Península, donde empezó a ser más frecuente a partir de la llegada de los almohades en 1147. La situación que Ibn Ezra pudo conocer, en sus viajes por el norte de África antes de 1140, refleja un estado de miedo y terror por parte de los judíos hacia las autoridades almohades, que dio como resultado la conversión al Islam de muchos de ellos3. En la carta sobre la conversión forzosa de Maimónides, aunque escrita entre 1160 y 1161, se refleja la situación de los judíos del norte de África que pudo conocer Ibn Ezra. En ella se hace referencia a la legitimidad de practicar el judaísmo en secreto: «si un hombre quiere practicar los seiscientos trece preceptos en secreto, practicará sin ser castigado». También recomienda Maimónides que, antes que ser martirizado, es preferible huir de los lugares donde está prohibido practicar el judaísmo y, si esta posibilidad no es factible, se puede optar por la conversión; en este caso, señala Maimónides, «si necesita hacer algo con las manos, que lo haga en secreto»4.

1

Garb, págs. 125-126 y 279-280.

2

H. Lazarus-Yafeh, «Queen Esther—One of the Marranos?», Tarbiz 57 (1987-88) 121-122 (en hebreo). 3

D. Corcos-Abulafia, «The Attitude of the Almohadic Rulers towards the Jews», Zion 32 (1967) 137-160 (en hebreo). 4

M. J. Cano-D. Ferre, Cinco epístolas de Maimónides. Introducción, traducción y notas, Barcelona 1988, págs. 70-71.

Estudio introductorio

LXVII

Al principio del capítulo tercero, el texto bíblico nos informa de que Mordejai se negaba a arrodillarse delante de Hamán, tal como lo mandaba la ley, y que se vio obligado a revelar que era judío para justificar que su religión le prohibía adorar a un ser humano. Ibn Ezra reflexiona acerca de esta reacción del cortesano judío y se pregunta por qué razón Mordejai puso en peligro su vida y la del pueblo de Israel al hacer tal revelación. También se plantea por qué Mordejai no abandonó el cargo que tenía en la corte para no sentirse obligado a arrodillarse ante Hamán. Ibn Ezra responde a esta cuestión afirmando que la ley persa no permitía a un alto funcionario abandonar su puesto de trabajo, pues tal actitud estaba castigada con la muerte. En el primer comentario a Est 5,8 y en el segundo comentario a Est 6,14, Ibn Ezra plantea la cuestión de por qué Ester retrasó su petición al rey de liberar al pueblo de Israel del designio malvado de Hamán hasta el segundo día, en lugar de solicitarlo cuando se le concedió la primera oportunidad. Nuestro autor responde que, en un primer momento, Ester sintió miedo debido a que Hamán tenía un alto cargo, pero, cuando observó que Mordejai era ensalzado por el rey y que Hamán perdía poder, interpretó estos hechos como una prueba de que Dios estaba dispuesto a ayudarles y entonces adquirió valentía para decidirse a denunciar al malvado Hamán. A propósito de los versículos Est 9,29-32, varios comentaristas medievales trataron de explicar por qué razón Ester tuvo que escribir otra carta, después de la que ya había escrito Mordejai, pidiendo a los judíos que celebraran la fiesta de Purim1. En el segundo comentario a Est 9,29, Ibn Ezra nos explica que fue debido a que el pueblo de Israel practicó la ley de Purim durante unos cuantos años, pero después dejaron de hacerlo, por lo que Ester —que tenía más autoridad sobre los judíos

1

Acerca de las diversas explicaciones sobre los motivos de Ester, véase el comentario de Yefet ben Elí en Yefet, pág. 410.

LXVIII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

que el propio Mordejai porque ella era reina— se vió obligada a ratificar la petición acerca de la celebración de Purim con una segunda carta. Como señala Walfish, el triunfo de los judíos sobre sus enemigos que relata el libro de Ester tuvo que parecer especialmente atractivo a los judíos de época medieval que sufrían continuas persecuciones, masacres y expulsiones; sin embargo, hubo exegetas que cuestionaron la necesidad de enviar una segunda orden real para que los judíos aniquilaran a sus enemigos, tal como aparece en el capítulo octavo. El primer comentarista en plantear esta cuestión fue Abraham ibn Ezra que se preguntaba en el primer comentario a Est 8,8 «¿por qué escribió Mordejai el edicto para matar a los enemigos de los judíos? ¿no era ya suficiente, tanto para él como para ellos, que se hubieran salvado?». La respuesta que propone nuestro autor es que la ley real persa era irrevocable y, por lo tanto, el mandato que el monarca había dado a Hamán no se podía cambiar; el único recurso que tenía Mordejai era conseguir que Asuero emitiera un segundo edicto que anulara el efecto del primero, pero esto solo era posible en el caso de que el primer mandato hubiera sido alterado en contra de la voluntad del rey. En el primer comentario a Est 8,8 y en el segundo comentario a Est 8,7, Ibn Ezra propone la siguiente explicación: el monarca persa ordenó a Hamán que los judíos mataran a sus enemigos en el día trece del mes de Adar, pero el malvado visir cambió la orden real y puso en su lugar que los judíos debían ser aniquilados; por eso el rey, cuando se enteró del engaño, mandó colgar a Hamán de un madero y pidió que se escribiera un segundo edicto con su mandato original. La conclusión a la que Ibn Ezra llega es que la salvación del pueblo de Israel sólo era posible si se llevaba a efecto la destrucción de los enemigos de los judíos tal como había ordenado el rey1.

1

Sobre este asunto, vid. Garb, págs. 127-128. Véanse también ambos comentarios a Est 9,25 sobre la anulación del primer decreto.

Estudio introductorio MÉTODOS

EXEGÉTICOS DE IBN

E ZRA EN

LXIX

ESTOS COMENTARIOS

Comentarios sobre el léxico Como es habitual en la exégesis de Ibn Ezra, varios de sus comentarios tienen como objetivo definir los significados de algunas de las palabras que aparecen en los versículos bíblicos y que pueden resultar de difícil comprensión o bien porque su sentido es desconocido o bien porque poseen varios significados, en cuyo caso, nuestro autor, trata de precisar a qué se refiere específicamente una determinada palabra. Estas explicaciones son más frecuente en el segundo comentario a Ester1, aunque en el primero también se pueden encontrar algunos casos2. El versículo bíblico del libro de Ester en el que Ibn Ezra se explaya con mayor detalle acerca de los significados de las palabras hebreas es Est 1,6 en ambos comentarios. En él aparecen términos como ‫חר‬, ‫ כְַּרפַּס‬y ‫תְכֵלֶת‬, que tradicionalmente se han considerado como colores o tipos de tela, aunque existen diversos matices en las interpretaciones de los comentaristas medievales. Ibn Ezra considera que se trata de telas de seda de color blanco, verde y púrpura respectivamente3. En ambos comentarios a Est 2,12, Ibn Ezra hace referencia a diversas interpretaciones sobre el significado de la expresión ‫בְּשֶׁמֶן הַמּוֹר‬, aunque en el segundo comentario se extiende con más detalles sobre las mismas. Según él, se trata de un perfume exquisito y se opone a quienes lo interpretan como un tipo de aceite, aunque en el segundo comentario admite la posibilidad de que sea una especie de resina procedente de un árbol de Jericó. También en ambos comentarios a este mismo versículo,

1 2 3

Véase segundo comentario a Est 1,2.10.11.13; 2,2.3; 3,8; etc. Véase el primer comentario a Est 2,12 a propósito de la palabra ‫מִֵקּץ‬.

Véanse las notas a ambos comentarios a Est 1,6 donde se encontraran los paralelos con otras interpretaciones. Véanse también ambos comentarios a Est 8,15.

LXX

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

Ibn Ezra define la palabra ‫ תוֹר‬como el tiempo determinado o el momento adecuado para que ocurra algo previsto. A propósito de la palabra ‫( מִתְיַהֲִדים‬Est 8,17), Ibn Ezra especifica, en el primer comentario a este versículo, que su significado es que estaban emparentados con la tribu de Judá, aunque en el segundo comentario admite también como posibilidad que quiera decir que se convirtieron al judaísmo. En algunos versículos Ibn Ezra introduce definiciones de palabras similares a las que podemos encontrar en los diccionarios. Estos son algunos ejemplos: «‫ דת‬significa la ley que ha firmado el rey y a la que nada se puede añadir ni quitar» (segundo comentario a Est 1,8), «‫אָבְָדתִּי‬ en sentido bíblico significa que no quedará de mí ni rastro» (segundo comentario a Est 4,16), «‫ לִכְבּוֹשׁ‬es una alusión al hecho de acostarse con ella» (ambos comentarios a Est 7,8). En el segundo comentario, encontramos casos en los que Ibn Ezra explica las palabras que tienen un sentido más general o más amplio y las que poseen significados más específicos. Según él, los términos ‫ לְהַשְׁמִיד‬y ‫ לַהֲֹרג‬que aparecen en Est 8,7 tienen un sentido genérico y particular respectivamente. En este mismo versículo, define la palabra ‫ עִיר‬como «un nombre genérico para referirse a las medinas y a las aldeas». A propósito de ‫‘ לְהַשְׁמִיד‬exterminar’ (Est 3,6), afirma que tiene un sentido general porque se refiere a todos los tipos de muerte. Las palabras ‫‘ אֵבֶל גָּדוֹל‬gran duelo’ también tienen un sentido general en Est 4,3 y, en cambio, los términos ‫‘ צוֹם‬ayuno’, ‫‘ בְּכִי‬llanto’ y ‫‘ מִסְפֵּד‬duelo’, que aparecen a continuación, poseen un significado específico. En los versículos en los que aparecen términos sinónimos, Ibn Ezra trata de definir a qué se refiere cada uno de ellos. Estas explicaciones sólo se encuentran en el segundo comentario. A propósito de la frase los judíos obtendrán alivio y salvación de otro lugar (Est 4,14), Ibn Ezra especifica que la palabra alivio se refiere a la angustia del cuerpo y salvación hace alusión a su alma. Las dos preguntas que el rey Asuero dirige a Ester en el versículo 5,6 —¿cuál es tu solicitud? y ¿cuál es tu

Estudio introductorio

LXXI

petición?— hacen referencia respectivamente a hechos ocurridos en el pasado y que Ester tiene la oportunidad de anular y a acontecimientos futuros que ella deseaba que ocurrieran. Los términos honor y distinción mencionados en Est 6,3 significan ‘gloria’ y ‘riqueza’ respectivamente y las palabras matanza y exterminio en Est 9,5 hacen referencia a ejecuciones diversas y a asesinatos de mujeres y niños respectivamente. Una de las teorías gramaticales de Ibn Ezra que tiene implicaciones semánticas es que los verbos en forma hifil habitualmente son transitivos, aunque no lo sean en la forma qal, y por lo tanto deben llevar complemento directo1. Nuestro autor llama la atención sobre la palabra ‫ בְהַגִּיע‬en el segundo comentario a Est 2,12, pues, aunque se trata de la forma hifil de la raíz ‫נגע‬, no lleva complemento directo y por lo tanto tiene el mismo significado que en la forma qal, es decir, ‘al llegar’. En el primer comentario a Est 8,17, también afirma que ַ‫ מַגִּיע‬, aunque se trata de una forma hifil, no lleva complemento directo y por lo tanto es un verbo intransitivo. En algunos casos, Ibn Ezra señala que un verbo es transitivo y por lo tanto debe llevar un complemento directo, aunque no aparezca implícitamente en el texto; así, el verbo ‫‘ עבר‬pasar’, ‘quebrantar’, ‘transgredir’ presupone la existencia de un complemento directo en Est 3,3 que, según Ibn Ezra, es «el límite que ha puesto el rey»2.

1

Moznayim, págs. 91*-92* y Ía˙ot, págs. 318-319. En sus comentarios a Ecl 2,4 y 2,9, Ibn Ezra distingue los significados transitivo e intransitivo de la raíz ‫גדל‬ dependiendo de la forma en que está: intransitivo en qal y transitivo en hifil; vid. Com.Ecl., págs. 20*, 22*, 34 y 37. 2

a Est 5,5.

Véase el segundo comentario a Est 3,3 y otro ejemplo en ambos comentarios

LXXII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester Polisemia

En algunas de sus explicaciones, Ibn Ezra trata de unir los distintos significados de las palabras polisémicas tratando de ofrecer definiciones coherentes. En su primer comentario a Est 1,12, explica que la expresión su cólera ardía en él quiere decir que aumentaba como un fuego, y de esta manera relaciona dos de los significados de la raíz ‫‘ חמה‬cólera’ y ‘fuego’. En el segundo comentario a Est 3,5 afirma, a propósito de esta misma raíz, que significa que «el enfado calienta el cuerpo». Respecto a la palabra ‫וַיְִּקצוֹף‬, en el segundo comentario a Est 1,12, explica que su significado es «echaba espuma por la boca porque estaba muy enfadado» relacionando así dos sentidos de la raíz ‫‘ קצף‬espuma’ y ‘enfado’. En el segundo comentario a Est 4,13, Ibn Ezra define la palabra ‫ תְַּדמִּי‬como «no pienses y que esta comparación no llegue a tu mente» uniendo en la misma definición diferentes sentidos de la raíz ‫‘ דמה‬pensar’, ‘comparar’ e ‘imaginar’. Comparación con otras lenguas Como es habitual en sus comentarios bíblicos, Ibn Ezra recurre en ocasiones a comparar los significados de las palabras hebreas con sus paralelos en otros idiomas. El arameo es una de las lenguas con las que Ibn Ezra compara el texto hebreo de la Biblia. En ambos comentarios a Est 1,6 afirma que la palabra ‫ חר‬, que en hebreo significa ‘blanco’, tiene el mismo sentido en arameo1. A propósito de la palabra ‫פִּתְגָם‬, en el primer comentario a Est

1

En su comentario a Ecl 10,17, Ibn Ezra relaciona el caso de Est 1,6 con «hijo de ilustres (‫( »)חוִֹרים‬Ecl 10,17), «tejedores de lino (‫( ») חוָֹרי‬Is 19,9) y «canastas de pan blanco (‫( »)חוִֹרי‬Gen 40,16). También dice que todos estos casos tienen el significado de ‘blanco’ y añade que en arameo se dice ‫ ;חִיָר‬vid. Com.Ecl., págs. 112* y 168. La

Estudio introductorio

LXXIII

1,20, dice que significa ‘decreto’ y que también aparece así en arameo1, pero en su segundo comentario a este mismo versículo defiende que no se trata de una palabra aramea, sino hebrea. En ambos comentarios a Est 7,4, afirma que el término ‫‘ נזק‬perjuicio’, ‘daño’ también aparece en arameo y concretamente cita el caso de ‫ נָזִיק‬en Dan 6,3. En el primer comentario a Est 9,23, dice que la palabra ‫ וְִקבֵּל‬tiene el mismo significado en arameo2 y, en el primer comentario a Est 4,11, explica que la forma verbal ‫ יוֹשִׁיט‬en la lengua del Targum es sinónimo de ‘enviar’. No hay muchos casos en los que Ibn Ezra utiliza el árabe para explicar las palabras que aparecen en el libro de Ester, aunque, en ambos comentarios a Est 8,10, afirma expresamente que existe una gran similitud entre las lenguas hebrea y árabe y que por eso es posible utilizar la segunda para dilucidar el significado de algunos términos bíblicos difíciles de entender, sobre todo aquellos que sólo aparecen una vez en la Biblia3. En el caso de Est 8,10, Ibn Ezra recurre al árabe para explicar que la palabra ‫ הַָרמָּכִים‬significa ‘yeguas’ en dicha lengua 4. En el primer comentario a Est 1,6, explica que ‫ כְַּרפַּס‬es un color y que es similar en

palabra aramea ‫ חִיָר‬aparece en Dan 7,9 con el significado de ‘blanco’ y es la traducción del Targum de la raíz hebrea ‫ לבן‬en Gen 30,35; Lev 13,4; Zac 6,3; etc; vid. M. Jastrow, A Dictionary of the Targum, the Talmud Babli and Yerushalmi, and the Midrashic Literature, New York 1967 (en adelante, Jastrow), sub voce ‫חִיָר‬. También es la palabra que usa en Est 1,6 el Targum Ri¡on para traducir ‫ ; חר‬vid. Targum Ri¡on, pág. 6. También en arameo ‫ פִתְגָם‬significa ‘decreto’ y así aparece en ambos targumes; vid. Targum Ri¡on, pág. 9 y Targum ⁄eni, pág. 39. Véase también Dan 3,16; 4,14; Esd 4,17; 5,7.11 y 6,11. 1

En arameo ‫ קבל‬significa lo mismo que en hebreo: ‘recibir’, ‘aceptar’, ‘admitir’; vid. Jastrow, sub voce. 2

3

Este principio también aparece expuesto en el segundo comentario a Cant 8,11 (primera exposición); vid. Peru¡, ib. 4

En árabe es 1867, vol. 1, sub voce.

‫ ;رﻣـﻜـﺔ‬vid.

E. W. Lane, An Arabic-English Lexicon, London

LXXIV

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

lengua árabe, aunque no especifica de qué color se trata, pero en el segundo comentario a este mismo versículo sostiene que podría ser el del apio1. En varios pasajes del segundo comentario, Ibn Ezra explica que el ‫ ו‬que aparece unido a algunas palabras hebreas es como el fa en árabe2. En su explicación de Est 2,8, afirma que «el ‫ ו‬de ‫ וַתִּלַָּקח‬es como el fa rafe en árabe». Ibn Ezra está queriendo indicar que el ‫ ו‬no actúa aquí como una simple conjunción copulativa, sino que tiene una función similar a lo que conocemos como «‫ ו‬conversivo»3. Para ilustrar dicha afirmación, Ibn Ezra pone como ejemplo el caso de ‫וַיִּשָּׂא אַבְָרהָם אֶת‬ ‫( עֵינָיו‬Gen 22,4). En el Sefer Ía˙ot explica con más claridad esta función del ‫ ו‬diciendo que consiste en unir el verbo «con lo que está escrito anteriormente» y añade «muchos lo explican como el fa rafe en árabe». En el caso de Gen 22,4, afirma que, debido a que ‫וַיִּשָּׂא אַבְָרהָם אֶת עֵינָיו‬ está escritó después de ‫ בַּיּוֹם הַשְּׁלִישִׁי‬, es como si estuviera escrito ‫נָשָׂא‬ ‫ ;אַבְָרהָם אֶת עֵינָיו‬es decir, el imperfecto precedido de ‫ ו‬equivale a un perfecto; también añade como ejemplo ‫וַאֲשֶׁר ֹלא שָׂם לִבּוֹ אֶל ְדּבַר ייי‬ ‫( ַו ַיּ ֲעזֹב אֶת ֲעבָָדיו‬Ex 9,21), donde el imperfecto consecutivo ‫ וַיַּעֲזֹב‬equivale al perfecto ‫עָזַב‬, porque va precedido del perfecto ‫שָׂם‬4. También en el segundo comentario a Est 3,4, afirma Ibn Ezra que el ‫ ו‬de ‫ וַיַּגִּיד‬es como el fa en árabe porque esta forma equivale a ‫הגידו‬, es decir, se trata de un ‫ ו‬conversivo que transforma el imperfecto en pasado. En el segundo comentario a Est 3,5, encontramos un ejemplo

1

En árabe, ‫ ﻛﺮﻓﺲ‬significa ‘apio’; vid. E. W. Lane, Lexicon, vol. 2, sub voce.

2

Este afirmación sólo aparece en el segundo comentario a Ester y es uno de los rasgos que lo diferencian del primero. En varias obras gramaticales describe Ibn Ezra el ‫ ו‬conversivo afirmando que es aquel que cambia el pasado en futuro y viceversa; vid. Moznayim, págs. 31* y 96* y Safa Berura, págs. 29* y 37*. 3

4

Ía˙ot, pág. 207.

Estudio introductorio

LXXV

similar en la explicación de que la forma verbal ‫ וַיִּמָּלֵא‬equivale, en realidad, a ‫נתמלא‬1. En el segundo comentario a Est 4,1, también dice Ibn Ezra que el ‫ ו‬de la palabra ‫ מְָרדֳּכַי‬es como el fa en árabe. Al no ir unido a una forma verbal, sino a un nombre propio, lo que pretende nuestro autor es simplemente llamar la atención sobre el hecho de que el ‫ ו‬no actúa aquí como una simple conjunción copulativa, sino con otra función. En el primer comentario a este mismo versículo, Ibn Ezra utiliza la conjunción ‫ כאשר‬en sustitución del ‫ ו‬de ‫מְָרדֳּכַי‬, lo cual nos hace pensar que es posible que esté considerando que dicho ‫ ו‬tiene en este caso la función de introducir una subordinada temporal2. Efectivamente, esta función del ‫ ו‬señalada por Ibn Ezra es muy similar a la que desempeña el fa en árabe. Reckerdorg afirma que fa es la «partícula de la ordenación» (harf tartib) e indica que, mientras que wa tan sólo une elementos coordinados de forma externa, fa introduce una secuencia temporal, espacial o conceptual (consecutiva, adversativa, concesiva, causal); por lo tanto, no se traduce simplemente por ‘y’ sino más bien por ‘y entonces’, ‘y por lo tanto’, ‘de manera que’, ‘sin embargo’ u otra conjunción similar3. Son también escasas, en ambos comentarios, las comparaciones entre el hebreo bíblico y el hebreo rabínico. Sobre la palabra ‫( אוֹנֵס‬Est 1,8) afirma que, además de aparecer en el libro de Daniel, «también es

1

Véase otro ejemplo en el segundo comentario a Est 4,11.

Véanse otros ejemplos de las similitudes entre el ‫ ו‬hebreo y el fa en árabe en sus comentarios a Gen 1,2 y 20,16 en Com.Gen., págs. 14 y 69. 2

3

316-320.

H. Reckerdorg, Arabische Syntax. Heidelberg 1977 (2ª ed.), vol. I, págs.

LXXVI

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

conocida en la lengua de nuestros maestros, de bendita memoria»1. En el primer comentario a Est 2,9, sostiene Ibn Ezra que el término ‫ הְָראֻיוֹת‬se usa en hebreo rabínico2. En ambos comentarios a Est 8,15, relaciona el sentido de ‫‘ תַכְִריְך‬manto’ con «la lengua de nuestros antepasados, de bendita memoria» y la define como «algo como una capa con la que uno se envuelve»3. En algunos comentarios Ibn Ezra especifica que algunas palabras del libro de Ester son de origen babilónico4. Además de los nombres de los meses del año y de explicar que Asuero es el nombre persa equivalente a Artajerjes en lengua babilónica5, en el segundo comentario a Est 3,14 Ibn Ezra defiende que la palabra ‫ פַּתְשֶׁגֶן‬es de origen babilónico y significa ‘copia’, y más adelante, a propósito de Est 8,13, dice que también es una palabra aramea. De origen persa considera Ibn Ezra todos los nombres propios mencionados en el libro, incluidos los de los eunucos y el de la protagonista del relato, Ester6. También, según él, son de origen persa las palabras

Véase el segundo comentario a Est 1,8. En hebreo rabínico, la raíz ‫אנס‬ significa ‘violentar’, ‘saquear’, ‘violar’; vid. J. Targarona Borrás, Diccionario HebreoEspañol, Barcelona 1995, sub voce. 1

La palabra ‫ הְָראֻיוֹת‬es el plural de ‫ ראוי‬que en la lengua de los rabinos significa ‘selecto’, ‘escogido’, ‘merecedor’; vid. Jastrow, sub voce ‫ראי‬. En el Talmud aparece en Nidda 61a, Pesahim 47b, Taanit 20b, Yebamot 35a, etc. 2

Sobre el significado de esta palabra, de la raíz ‫‘ כרך‬envolver’, ‘enrollar’, ‘cubrir’, en la literatura rabínica, vid. Jastrow, sub voce ‫תַּכְִריְך‬. 3

Ibn Ezra usa la expresión ‫ לשון כשדים‬con el significado de ‘lengua babilónica’. Prijs interpreta que esta expresión es uno de los términos utilizados por Ibn Ezra para referirse al arameo; vid. L. Prijs, Die grammatikalische Terminologie des Abraham Ibn Esra, Basel 1950, pág. 68. 4

5

Véanse ambos comentarios a Est 2,16, segundo comentario a Est 3,7.14 y 8,9 e introducción al segundo comentario. 6

Véanse ambos comentarios a Est 1,10.

Estudio introductorio

LXXVII

‫‘ פּר‬suerte’ y ‫‘ אֲחַשְַׁדְּרפְּנִים‬sátrapas’1. Respecto al término ‫( הַפְַּרתְּמִים‬Est 1,3), definido por él como «los de estirpe real», en ambos comentarios a Est 1,3 duda entre considerarla persa o hebrea, aunque en el segundo comentario a Est 6,9 se inclina por el origen persa. Explicaciones gramaticales Abraham ibn Ezra manifiesta en estos dos comentarios un gran interés por explicar el texto bíblico según las reglas de la gramática hebrea y usa la palabra ‫ כמשפט‬como término técnico para señalar aquellos casos que siguen o se apartan de las normas habituales2. Ibn Ezra llama especialmente la atención sobre las irregularidades de algunas formas gramaticales, como ‫( הַנִמְצְאִים‬Est 1,5) que él considera como forma anómala porque debería ser ‫הַנִמְצָאִים‬3. También destaca que la forma verbal ‫( יְבְַקשׁ‬Est 2,2) es anómala porque debería llevar dage¡ en la segunda radical, es decir, como se trata de una forma piel, debería ser ‫ יְבְַקּשׁ‬4. También en ambos comentarios resalta Ibn Ezra las peculiaridades gramaticales de algunas palabras hebreas. A propósito de la forma ‫( בִמְֹלאת‬Est 1,5) dice, en el segundo comentario a este versículo, que los

1

Véanse ambos comentarios a Est 3,7 y el primer comentario a Est 3,12.

2

Véanse el primer comentario a Est 1,5 y el segundo comentario a Est 1,1.9.15; 3,11 y 4,5. Walfish afirma que la forma ‫ הַנִמְצְאִים‬no es tan extraña en la Biblia como indica Ibn Ezra, porque aparece en varios versículos, como por ejemplo 1 Sam 13,15; 2 Re 14,14 y 25,19 entre otros. La forma ‫ הַנִמְצָאִים‬en realidad aparece en pausa en Esd 8,25; vid. B. Walfish, «Two Commentaries», p. 330, nota 18. 3

4

Véase el primer comentario a Est 2,2 y un caso similar a propósito de la palabra ‫ בְִקשָׁה‬en el segundo comentario a Est 2,15.

LXXVIII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

verbos ‫ ל"א‬construyen el infinitivo como los ‫ל"ה‬1. Respecto a ‫( יְָקר‬Est 6,3), Ibn Ezra introduce algunas observaciones acerca de cómo las diferentes vocalizaciones de la palabra determinan la categoría gramatical de la misma, pues puede tratarse de un sustantivo o de un adjetivo en estado absoluto o constructo2. Acerca de la palabra ‫‘ הַפַּחוֹת‬gobernadores’ (Est 3,12), Ibn Ezra sugiere la posibilidad de que falte el ‫ ת‬de la raíz ‫פחת‬ aunque él prefiere considerar que la forma singular es ‫ פחה‬y que en constructo es ‫פחת‬3. Sobre el sustantivo ‫( שְַׁרבִיט‬Est 4,11), en el primer comentario al versículo explica que se trata de una palabra de cuatro radicales, es decir ‫שרבט‬, oponiéndose así a quienes consideraron que el ‫ ר‬estaba añadido y que la raíz era ‫ שבט‬4. Son muy abundantes los comentarios de Ibn Ezra en los que llama la atención sobre las categorías gramaticales de las palabras hebreas. En el primer comentario a Est 1,7, afirma que la forma ‫ שׁוֹנִים‬es un adjetivo similar a un participio pasivo. También la palabra ‫( מְרֵקיהֶן‬Est 2,12) podía considerarse como un sustantivo o un participio pasivo plural, por eso, en el segundo comentario al versículo, Ibn Ezra especifica que se trata de un sustantivo. Sobre la palabra ‫( כְּטוֹב‬Est 1,10) destaca en el primer comentario que se trata de un verbo en pasado, probablemente para diferenciarlo de otras posibles categorías gramaticales. A propósito

Es decir, la forma ‫ בִמְֹלאת‬es un infinitivo de la raíz ‫ מלא‬que, en esta forma verbal, es similar a los verbos ‫ל"ה‬, cuyo infinitivo termina en ‫ –וֹת‬. Sobre las semejanzas entre los verbos ‫ ל"א‬y ‫ל"ה‬, vid. Moznayim, pág. 104*; para los paradigmas del infinitivo de ambos tipos de verbos, vid. Ía˙ot, págs. 388-391. 1

2

Véanse ambos comentarios a Est 6,3 y las notas correspondientes.

3

Véanse ambos comentarios a Est 3,12 y las notas correspondientes.

4

Véanse otras explicaciones de nuestro autor acerca de las peculiaridades gramaticales de las siguientes palabras: ‫( וְהַשְׁקוֹת‬segundo comentario a Est 1,7), ‫דת‬ (primer comentario a Est 1,8), ‫( גִַּדּל‬segundo comentario a Est 3,1), ‫( לְבַד‬primer comentario a Est 4,11) ‫( ַקח‬segundo comentario a Est 6,10).

Estudio introductorio

LXXIX

de la palabra ‫( וַהֲנָחָה‬Est 2,18) señala, en el primer comentario, que se trata de un sustantivo, porque podría confundirse con una forma verbal. De la palabra ‫( בְאָמְנָה‬Est 2,20) afirma, en el primer comentario, que es un sustantivo según el paradigma de ‫ חָכְמָה‬y ‫עָצְמָה‬1. Ibn Ezra cambió de opinión entre ambos comentarios sobre la categoría gramatical de la palabra ַ‫( וְנִשְׁלוֹח‬Est 3,13), pues en el primero la consideró como un adjetivo de la forma nifal, mientras que en el segundo la clasificó como un infinitivo. Es especialmente significativa la defensa de Abraham ibn Ezra del biliteralismo de algunos verbos hebreos, lo cual demuestra que la teoría triliteralista de Yehudá Hayyuy no fue admitida por todos los gramáticos posteriores2. En los dos comentarios a Ester encontramos algunos casos: ‫( זָע‬Est 5,9) es de la raíz ‫זע‬, ‫( לְַקיֵּם‬Est 9,21) es de la raíz ‫ קם‬y ‫( יָסף‬Est 9,28) es de ‫סף‬3. Encontramos también algunas observaciones, en ambos comentarios, sobre la asimilación de la letra ‫ נ‬en determinadas palabras hebreas. En ‫( גִּזֵּי‬Am 7,1) la ‫ נ‬está asimilada porque es similar a ‫( גִּנְזֵי‬Est 3,9), de la raíz ‫ ;גנז‬también lo está en la palabra ‫( נִתַּן‬Est 4,8) pues se

1

Véanse explicaciones acerca de las categorías gramaticales de las siguientes palabras hebreas del libro de Ester: ‫( כְּשְֹׁך‬ambos comentarios a Est 2,1), ‫( יצַּע‬ambos comentarios a Est 4,3), ‫( וַתִּתְחַלְחַל‬ambos comentarios a Est 4,4), ‫( חֲפי‬primer comentario a Est 6,12), ‫( נָבוֹכָה‬ambos comentarios a Est 3,15), ‫( וְנָתוֹן‬segundo comentario a Est 6,9), ‫( וְנַהֲפוְֹך‬ambos comentarios a Est 9,1), ‫( וְגָדוֹל‬ambos comentarios a Est 9,4), ‫( וְאַבֵּד‬primer comentario a Est 9,6), ‫( בַבִּזָּה‬primer comentario a Est 9,10), ‫וְעָמֹד‬, ַ‫ וְנוֹח‬y ‫( וְהָרוֹג‬primer comentario a Est 9,16), ַ‫( מִשְׁלוֹח‬primer comentario a Est 9,19) y ‫( לְהֻמָּם‬primer comentario a Est 9,24). 2 3

Sobre este asunto, vid. Safa Berura, págs. 33*-35*.

Véanse el primer comentario a Est 5,9 y 9,28, el segundo comentario a Est 9,21 y las notas correspondientes.

LXXX

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

trata de una forma nifal de la raíz ‫ נתן‬y también se ha asimilado en ‫( וְהַצָּלָה‬Est 4,14) pues es de la raíz ‫נצל‬1. En ambos comentarios a Est 1,9 y en el segundo comentario a Est 2,9, nuestro autor llama la atención sobre la ausencia de la preposición ‫‘ ב‬en’ los versículos mencionados. Explicaciones estilísticas Ibn Ezra introduce explicaciones y observaciones acerca del estilo lingüístico y literario del libro de Ester y, en ocasiones, lo pone en conexión con otras partes de la Biblia. En el primer comentario a los versículos Est 1,1-2, afirma Ibn Ezra que la expresión ‫ וַיְהִי בִּימֵי אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ‬sucedió en tiempos de Asuero (Est 1,1) se emplea a modo de introducción del libro en sentido general y ‫ בַּיָּמִים הָהֵם‬en aquellos días (Est 1,2) se utiliza para referirse a los hechos concretos que se van a relatar en el propio libro bíblico. En el segundo comentario a Est 1,1, Ibn Ezra llama la atención sobre el hecho de que en el versículo se dice que el rey Asuero reinó sobre siete, veinte y cien medinas, en lugar de decir «ciento veintisiete medinas». Menciona la interpretación de quienes consideraron que este orden de los números implica que Asuero comenzó reinando sobre un número pequeño de medinas y fue incrementando progresivamente su poder sobre más ciudades2. Ibn Ezra rechaza esta interpretación argumentando que en el estilo bíblico los números pequeños aparecen

1 2

Véase el primer comentario a Est 3,9 y 4,8.14.

El midrás recoge varias interpretaciones sobre el orden de estos números y según una de ellas quiere decir que Asuero, después de conquistar siete ciudades, tomó las tropas de estas y conquistó veinte y, tras este hecho, tomó los ejércitos de las veinte para conquistar las cien restantes; vid. Est.Rab. 1,7. Véase la misma interpretación en Megillah 11a y Yalqut ⁄imoni, pág. 1052.

Estudio introductorio

LXXXI

antes que los grandes, y pone como ejemplo la edad del patriarca Jacob, sobre el que el propio texto bíblico dice literalmente que vivió siete, cuarenta y cien años1. En el primer comentario a Est 1,6 y en el segundo a Est 1,5, Ibn Ezra introduce una interesante observación acerca del orden de los versículos 4-6 del primer capítulo. Según él, el versículo 6 es la continuación lógica del versículo 4: en aquel se mencionan los objetos que el rey desplegó ante sus súbditos durante ciento ochenta días, tal como indica Est 1,4. Sin embargo, entre ambos se introdujo el versículo 5 para informar del banquete que el rey celebró en su palacio al final de aquellos días mencionados en 1,4. Ibn Ezra considera habitual del estilo bíblico este tipo de interrupciones del relato y cita como ejemplo «dile al muchacho que pase delante de nosotros» (1 Sam 9,27). En este caso, el discurso de Samuel a Saúl se ve interrumpido por la narración que añade «y pasó», es decir, «Samuel dijo a Saúl: dile al muchacho que pase delante de nosotros —y pasó— y tú parate un momento». En el segundo comentario a Est 9,16, también llama Ibn Ezra la atención sobre el orden de las frases del versículo que, en su opinión, no siguen el orden lógico del relato. El versículo dice literalmente el resto de los judíos que había en las ciudades del rey se reunieron para defender su vida, estar tranquilos de sus enemigos y matar de entre quienes les odiaban a setenta y cinco mil, pero el botín ni lo tocaron. Según nuestro autor, la frase estar tranquilos de sus enemigos debería aparecer después de matar de entre quienes les odiaban a setenta y cinco mil, pues la lógica del relato implica que los judíos sólo podían estar tranquilos después de haber aniquilado a sus enemigos y no antes. Ibn Ezra cita como ejemplo el caso de «crió gusanos y se echó a perder» (Ex 16,20)

1

Gen 47,28.

LXXXII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

donde el orden lógico sería que el maná que se dejaba para el día siguiente se echara a perder primero y después vinieran los gusanos1. En Est 1,15, el rey Asuero dirige a los sabios de su corte la siguiente pregunta ¿qué se debe hacer con la reina Vasti por no haber cumplido la orden del rey Asuero que fue transmitida por los eunucos? En el segundo comentario al versículo, Ibn Ezra explica las razones de que el propio monarca utilice las palabras el rey Asuero para referirse a sí mismo, en lugar de usar la primera persona. Según nuestro autor, es posible que esta pregunta fuera formulada por una tercera persona que actuaba como portavoz o se puede considerar que es habitual en el estilo bíblico que el hablante utilice la tercera persona para referirse a sí mismo, como en el versículo «envió Dios a Yerubaal, a Badán, a Yiftah y a Samuel» (1 Sam 12,11) en el que el mismo Samuel se refiere a sí mismo con su nombre propio. Sobre las figuras estilísticas que aparecen en el texto también encontramos observaciones en ambos comentarios. En el segundo comentario a Est 7,5, dice Ibn Ezra que es una ironía utilizar la expresión llenó su corazón para referirse al enemigo de los judíos, porque alguien que actúa de esta manera tan malvada carece de corazón, es decir, de inteligencia. En ambos comentarios a Est 8,16, explica Ibn Ezra la reacción de los judíos cuando se enteraron de que el malvado plan de Hamán había quedado anulado y que el versículo describe así: para los judíos todo fue luz, alegría, regocijo y gloria. Según nuestro autor, la relación entre alegría y luz que aparece aquí es comparable a la sensación que tiene una persona que ha vivido en completa oscuridad y que después sale a la luz.

1

Sobre este método exegético en los comentarios de Ibn Ezra, vid. E. Z. Melammed, Bible Commentators, Jerusalem 1975, 2 vols. (en hebreo, en adelante Melammed), pág. 544.

Estudio introductorio

LXXXIII

Elipsis Abraham ibn Ezra suele utilizar la expresión ‫ דרך קצרה‬para indicar que en el texto bíblico se han omitido algunas palabras necesarias para entenderlo correctamente. En ambos comentarios encontramos ejemplos de este uso y en sus explicaciones nuestro autor proporciona la información que a su juicio falta en el texto. La palabra ‫( בִּיתַן‬Est 1,5) es una forma de abreviar la estructura ‫« ביתן בית המלך‬el interior del palacio del rey»1. En la palabra ‫( יְמִינִי‬Est 2,5) falta ‫ בן‬pues es una abreviación del nombre propio ‫‘ בִנְיָמִין‬Benjamín’ 2. La palabra ‫( בָָּרעָה‬Est 8,6) es una forma de abreviar la expresión ‫« בדבר הרעה‬el acontecimiento desgraciado»3. En Est 6,1 se menciona que el rey no podía dormir y mandó que le trajeran los libros de las crónicas de los reyes anteriores, pero la Escritura no hace referencia explícitamente al hecho de que estos fueron llevados. Ibn Ezra lo considera un caso de elipsis similar a Ex 2,20-21, donde se dice que Reuel mandó a sus hijas que llamaran a Moisés para que comiera con ellos y en el versículo siguiente aparece «Moisés accedió a vivir con aquel hombre» (Ex 2,21). Ibn Ezra quiere decir que el texto omite que las hijas de Reuel efectivamente llamaron a Moisés y que este fue a comer con la familia4.

1

Véanse ambos comentarios a Est 1,5.

2

Véase el primer comentario a Est 2,5.

3

Véase el segundo comentario a Est 8,6.

4

Véase el segundo comentario a Est 6,1 y la nota correspondiente.

LXXXIV

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

Un ejemplo típico de elipsis, citado por Ibn Ezra en la mayoría de sus obras para ilustrar este fenómeno, es el caso de ‫וְהַנְּבאָה עֵֹדד‬ ‫( הַנָּבִיא‬2 Cr 15,8), que es una manera de abreviar la frase ‫והנבואה נבואת‬ ‫« עדד הנביא‬la profecía es la profecía de Oded el profeta»1. Aunque no use la expresión ‫דרך קצרה‬, hay ocasiones en las que Ibn Ezra indica expresamente lo que falta en el texto bíblico. Tal es el caso de la ausencia del complemento directo en Est 1,18 o la falta de sujeto en Est 2,2; 5,14; 6,8.9 y 7,82. Extensión del significado Ibn Ezra usa la expresión ‫« ישרת עצמו ואחר עמו‬se utiliza para sí mismo y para el otro» con el objetivo de indicar que una determinada palabra hacer referencia a dos partes del versículo. Sólo encontramos dos casos en los dos comentarios a Ester. En el primer comentario a Est 1,16, explica Ibn Ezra que el verbo ‫ עָוְתָה‬no sólo se aplica a ‫עַל הַמֶּלְֶך‬ sino también a ‫עַל כָּל הַשִָּׂרים‬, es decir, que la reina Vasti no sólo actuó mal contra el rey, sino también contra todos los príncipes. En el segundo comentario a Est 10,1, dice nuestro autor que ‫ עַל‬no sólamente se refiere a ‫ הָאֶָרץ‬sino también a las palabras que vienen a continuación: ‫;וְאִיֵּי הַיָּם‬ es decir, es como si estuviera escrito ‫« על הארץ ועל איי הים‬sobre la tierra y sobre las islas del mar».

1 2

Véanse el primer comentario a Est 3,9 y el segundo comentario a Est 3,1.

Véanse el primer comentario a Est 1,18; 2,2 y 7,8; el segundo comentario a Est 5,14 y 6,9 y ambos comentarios a Est 6,8.

Estudio introductorio FUENTES

UTILIZADAS POR I BN

EZRA EN

LXXXV

AMBOS COMENTARIOS

Abraham ibn Ezra maneja en los dos comentarios al libro de Ester una gran cantidad de fuentes, principalmente obras rabínicas y de comentaristas y gramáticos anteriores a él, pero en muchos casos resulta difícil determinar con exactitud de dónde tomó nuestro autor sus ideas, pues existen múltiples coincidencias entre las fuentes que pudo utilizar. Como hemos visto anteriormente, Ibn Ezra usó con frecuencia las interpretaciones rabínicas que se encuentran en el Talmud, en los dos targumes y en varios midra¡im, y polemizó acerca de muchos de los asuntos que se trataron en estos textos. Ibn Ezra siente un gran respeto y consideración hacia la tradición rabínica, pero no tiene ningún reparo en criticar los excesos que se producen cuando las interpretaciones se alejan mucho del sentido literal y se apartan de las normas de la gramática hebrea1. Uno de los exegetas medievales que han influido en los comentarios de Ibn Ezra es Saadia Gaón2. Como hemos indicado anteriormente, en el segundo comentario a Est 4,14, Ibn Ezra cita

1

Sobre el respeto y consideración de Ibn Ezra hacia la tradición rabínica y a las opiniones de los rabinos en la introducción al comentario a la Torá, en sus comentarios a Exodo, Isaías y Salmos, en Sefat Yeter y en Safa Berura, vid. J. Reifmann, ‫עיונים‬ ‫במשנת הראב''ע‬. Ed. N. Ben Menachem, Jerusalem 1962, págs. 104-111. 2

No se conserva el comentario completo de Saadia Gaón al libro de Ester; sobre los fragmentos conservados, vid. F. Niessen, «La Geniza de El Cairo y las traducciones y comentarios bíblicos en judeo-árabe de la colección Taylor-Schechter», ’Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, Anejo IX (2004) 47-74. Además del artículo de Ratzaby ya citado, este autor ha editado otros fragmentos del comentario de Saadia; vid. Y. Ratzaby, ‫ אסתר ודניאל‬,‫ מפירוש ר' סעדיה לאיכה‬, Sinai 111 (1993) 1-26; ‫סרידים‬ ‫מפירוש ר' סעדיה גאון למגלת אסתר‬, Sinai 104 (1989) 193-214 y ‫מפירושי רב סעדיה‬ ‫למקרא‬, Sinai 109 (1992) 183-211. Nuevos fragmentos de este comentario han sido identificados por M. G. Wechsler; vid. Yefet, pág. 10.

LXXXVI

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

expresamente la opinión de Saadia para justificar la ausencia del nombre de Dios en el libro de Ester. Es el único caso en el que le menciona por su nombre; sin embargo, podemos encontrar algunos puntos de coincidencia entre las explicaciones de ambos autores, aunque no tenemos la seguridad de que el comentario de Saadia sea la única fuente que pudo influir en Ibn Ezra en estos casos. Nuestro autor coincide con Saadia en explicar que el rey Asuero mencionado en esta historia es el segundo que lleva el mismo nombre en la genealogía de los reyes de Media y Persia, pero también Yefet ben Elí dio la misma interpretación1. También coinciden Ibn Ezra y Saadia en explicar que los nombres de Hodu y Cu¡ que aparecen en Est 1,1 marcan los límites oriental y occidental respectivamente del reino de Asuero2. Como ya hemos visto, Ibn Ezra definió la palabra ‫ מְִדינָה‬como la ciudad rodeada de muralla. Saadia Gaón, sin embargo, explicó que significa ‘provincia’, ‘región’ y rechazó el sentido de ‘ciudad’ argumentando que en el versículo «a cada provincia (‫ )אֶל מְִדינָה מְִדינָה‬según su escritura» (Est 1,22) no puede significar ‘ciudad’, porque no existe una escritura diferente en cada ciudad3. En su magnífica tesis doctoral sobre el comentario de Yefet ben Elí al libro de Ester, M. Wechsler ha estudiado las conexiones entre el exegeta caraíta e Ibn Ezra4. Wechsler presenta las influencias de Yefet ben Elí sobre nuestro autor dentro de tres categorías: influencias posibles, influencias probables provisionalmente e influencias probables. Dentro de la primera categoría, Wechsler se refiere a aquellos casos en que ambos autores expresan las mismas opiniones, aunque estas, además de ser bastante razonables dentro del pensamiento exegético de los dos, coinciden también con otras fuentes, lo que dificulta la

1

Véase el primer comentario a Est 1,1 y Yefet, pág. 211.

2

Véase el segundo comentario a Est 1,1.

3

Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1166.

4

Yefet, págs. 94-102.

Estudio introductorio

LXXXVII

afirmación de que Ibn Ezra tomó sus ideas directamente del propio Yefet. Tal es el caso de las afirmaciones acerca de la edad que debía de tener Mordejai cuando ocurrieron los hechos relatados en el libro, tomando como punto de referencia que fue uno de los exiliados con Jeconías, tal como se menciona en Est 2,61. Estas consideraciones, además de ser resultado de una deducción lógica, aparecen en varias fuentes rabínicas. En la segunda categoría, Wechsler menciona aquellas explicaciones que no se pueden considerar evidentes en el pensamiento racionalista de ambos autores y que sólo aparecen en un número reducido de fuentes anteriores a Ibn Ezra. Este es el caso de la coincidencia entre ellos al explicar, a propósito de los dos términos que aparecen en Est 1,18 (desprecio y cólera), que los maridos se encolerizaron con sus esposas como consecuencia del desprecio de estas hacia ellos, al enterarse de la actuación de la reina Vasti2. Sin embargo, señala Wechsler que ambos autores han podido inspirarse en Ester Rabbá donde encontramos una observación similar3. Wechsler ha identificado nueve casos en los que las coincidencias entre ambos autores son únicas, por lo que concluye que las influencias de Yefet en Ibn Ezra son probables. En dos de los casos mencionados por Wechsler —Est 1,7 y 9,27— no me parece que se pueda concluir que la influencia de Yefet ben Elí en Ibn Ezra sea única, porque, en el primer caso, la opinión coincidente entre Yefet e Ibn Ezra no es exclusiva de ellos y ambos han podido inspirarse en otras fuentes y, en el segundo, aunque los dos coinciden en relacionar los mismos versículos, el sentido

1

Véase el segundo comentario de Ibn Ezra al versículo Est 2,6 y Yefet, págs. 95-96 y 253. 2

Véase el segundo comentario de Ibn Ezra al versículo Est 1,18 y Yefet, págs. 97 y 238-239. 3

Est.Rab. 4,8.

LXXXVIII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

de tal conexión es diferente para cada autor1. Entre los casos en que la influencia única de Yefet es más probable podemos mencionar los siguientes. Ibn Ezra coincide con Yefet ben Elí en explicar, en el primer comentario a Est 2,10, que Mordejai le ordenó a Ester que ocultara sus orígenes para poder practicar su religión en secreto y poder seguir las normas del judaísmo en cuanto a la comida, la bebida y la celebración de los sábados y las fiestas judías2. A propósito de la afirmación de Est 2,15 de que cuando Ester se presentó ante el rey no pidió nada, Ibn Ezra explica, en su segundo comentario a este versículo, que en lugar de solicitar algo al monarca lo que hizo ella fue mostrar su inteligencia y su modestia. Wechsler opina que Ibn Ezra pudo tomar esta interpretación del comentario de Yefet ben Elí, que explicó que Ester no pidió nada debido a la humildad de su espíritu3. En el segundo comentario a Est 2,17, Ibn Ezra distingue entre las señoras, esposas legítimas del rey, y las que entraban a formar parte de las concubinas, que tenían que ser vírgenes. Según Wechsler, la distinción de Ibn Ezra entre las mujeres del rey —esposas y concubinas— y las vírgenes que habían sido reunidas está inspirada en el comentario de Yefet ben Elí, quien explica que el rey amó a Ester más que a todas las mujeres anteriores que había tenido y más incluso que a las vírgenes que había reunido y que habían pasado por sus manos4. En mi opinión, Ibn Ezra está distinguiendo entre esposas legítimas del rey, para las que usa el término ‫גבירות‬, y las vírgenes que acababan de ser reunidas.

1

Sobre este asunto, véanse mis notas a la traducción de los comentarios a los versículos Est 1,7 y 9,27. 2

Yefet, págs. 99 y 260.

3

Yefet, págs. 99 y 264-265.

4

Yefet, págs. 100 y 266.

Estudio introductorio

LXXXIX

Siguiendo la explicación que Ibn Ezra da en el segundo comentario a Est 2,14 —donde señala la diferencia entre ‘señora’ (‫ )גברת‬y ‘concubina’ (‫ —)פלגש‬no creo que, en el caso de Est 2,17, Ibn Ezra se esté refiriendo a todas las mujeres anteriores del rey —esposas y concubinas— sino sólo a las primeras, como lo demuestra el hecho de que incluya a Vasti entre estas, pues era una esposa legítima. En el segundo comentario a Est 6,3, Ibn Ezra llama la atención sobre el hecho de que los servidores del rey le informaron acerca de Mordejai por la mañana, no por la noche como se podía deducir del contexto. Esta misma explicación ya aparecía en el comentario de Yefet ben Elí1, aunque Ibn Ezra añade una justificación de la actuación de los servidores reales: los príncipes no podían entrar por la noche en el palacio real. De la frase de Ester, que se me conceda mi vida en mi petición y a mi pueblo en mi solicitud (Est 7,3), Ibn Ezra deduce que el rey le concedió permiso para pedir dos deseos: su vida fue su petición y la salvación de su pueblo fue su solicitud. También Yefet ben Elí señaló que el rey había garantizado a Ester la concesión de dos deseos a los que se refieren las palabras del versículo mi petición y mi solicitud respectivamente2. En Est 9,24 se dice que Hamán había decidio exterminar a los judíos y había echado la suerte para aturdirlos y destruirlos. Según la explicación de Ibn Ezra, estos dos verbos indican dos acciones consecutivas y significan que Hamán tenía la intención de aturdir a los judíos hasta que llegara el momento de destruirlos. Wechsler también considera que aquí Ibn Ezra ha sido influido por Yefet ben Elí que interpretó que Hamán pretendía confundir a los judíos durante el año

1

Yefet, págs. 100-101 y 340.

2

Yefet, págs. 101 y 351.

XC

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

hasta que llegara el día trece del mes de Adar, fecha señalada para acabar definitivamente con ellos1. Abraham ibn Ezra también ha utilizado las obras exegéticas y gramaticales de los autores judíos que le precedieron. A ellos se refiere con el nombre genérico de «los sabios de Sefarad» al referirse a las interpretaciones de los nombres propios de los hijos de Hamán2. En los comentarios a Ester, se pueden encontrar conexiones entre Ibn Ezra y Menahem ben Saruq, Duna¡ ben Labrat, Ibn Qorei¡, Yehudá ibn Balaam, Yehudá Hayyuy y otros gramáticos y lingüístas medievales3, pero entre todos ellos el que más ha influido en nuestro autor es, sin duda, Yona ibn Yanah. Como mencioné anteriormente, a Ibn Yanah lo cita expresamente nuestro autor como R. Yona en el primer comentario a Est 8,17 y como R. Marinos en el segundo comentario a Est 6,8. En el primer caso, Ibn Ezra se opone a Ibn Yanah porque interpretó que la palabra ‫ מִתְיַהֲִדים‬era un verbo derivado del nombre propio ‫יהודה‬ con el significado de ‘convertirse al judaísmo’; para Ibn Ezra no es posible transformar un nombre propio en un verbo y la palabra ‫מִתְיַהֲִדים‬ significa que estaban emparentados con la tribu de Judá4. En el segundo caso, también rechaza Ibn Ezra la interpretación de Ibn Yanah, según la cual el orden de las palabras está cambiado en Est 6,8 y que en lugar de en cuya cabeza vaya colocada una corona real debería estar escrito la corona real que se ponga sobre su cabeza; Ibn Ezra rechaza esta interpretación porque, en su opinión, el sentido literal del versículo implica que la corona debía ir colocada en el caballo, no en

1

Yefet, págs. 101 y 401-402.

2

Véanse ambos comentarios a Est 9,7-9.

3

Véanse las notas a la traducción de ambos comentarios donde se señalan los paralelos con estos y otros autores. 4

Véase el primer comentario a Est 8,17 y las notas correspondientes.

Estudio introductorio

XCI

la persona a la que iba a honrar el rey, tal como se deduce de la interpretación de Ibn Yanah1. En el primer comentario a Est 1,8, Ibn Ezra coincide con Ibn Yanah en explicar el significado de la palabra ‫ אוֹנֵס‬como ‘coaccionar’, ‘forzar’, en relación con el que tiene esta raíz en arameo, tal como aparece en «ningún misterio a ti te coacciona (‫( »)אָנֵס‬Dan 4,6)2. Ibn Ezra sigue las explicaciones de Ibn Yanah al considerar que el dage¡ del ‫ צ‬en la palabra ‫( וְהַצָּלָה‬Est 4,14) indica la ausencia del ‫ נ‬de la raíz3. También coinciden ambos autores en señalar que existen dos paradigmas gramaticales diferentes para indicar el futuro de la raíz ‫חפץ‬, que son ‫( יַחְפּוֹץ‬Est 6,6) y ‫( יֶחְפָּץ‬Sal 37,23)4. En el primer comentario a Est 8,15, Ibn Ezra coincide con Ibn Yanah en explicar el significado de la palabra ‫ תַּכְִריְך‬según la lengua de los sabios en el sentido de «capa con la que uno se envuelve» (Ibn Ezra) o «vestimenta con la que uno se cubre» (Ibn Yanah)5.

1

Véase el segundo comentario a Est 6,8 y las notas correspondientes.

2

Yona ibn Yanah, Sepher Haschoraschim: Wurzelwörterbuch der hebräischen Sprache von Abulwalîd Merwân Ibn Ganah (R. Jona). Aus dem Arabischen in’s Hebräische übersetz von Jehuda ibn Tibbon und mit Registern und einem Anhange, Textberichtigungen zum Sepher Harikma, versehen von W. Bacher, Berlin 1896 (en adelante ⁄ora¡im), sub voce ‫ אנס‬. Yona ibn Yanah, ‫ספר הרקמה )כתאב אללֻמַע( לר' יונה אבן ג'נאח בתרגומו‬ ‫העברי של ר' יהודה אבן תבון‬. Ed. M. Wilensky, Jerusalem 1964, 2 vols. (en adelante, Riqma), págs. 105 y 156 y ⁄ora¡im, sub voce ‫נצל‬. Véase el primer comentario de Ibn 3

Ezra a Est 4,14. 4 5

Véase el primer comentario de Ibn Ezra a Est 6,6 y Riqma, pág. 162. ⁄ora¡im, sub voce ‫ כרך‬.

XCII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

A propósito de la expresión diez mil talentos de plata (Est 3,9), Ibn Ezra explica que «el talento son tres mil ¡ekels», una equivalencia que ya fue señalada por Ibn Yanah1. Ibn Ezra explica que la forma ‫( וַתִּתְחַלְחַל‬Est 4,4) está relacionada con ‫ חיל‬y está reduplicada como ‫( מְטַלְטֶלְָך‬Is 22,17). Yona ibn Yanah también puso en conexión ambas formas y las citó como ejemplo para explicar que los verbos de segunda radical débil, es decir los ‫ ע"ו‬, reduplican la primera y la tercera radical y la segunda desaparece. Este es el caso de ‫וַתִּתְחַלְחַל‬, que es de la raíz ‫חול‬, y de ‫מְטַלְטֶלְָך‬, que es de la raíz ‫טול‬2. LA EDICIÓN CRÍTICA Para la fijación del texto, he seguido los criterios de la moderna crítica textual, que han sido utilizados en mis anteriores ediciones de los comentarios de Abraham ibn Ezra a Eclesiastés3 y Job 4. Para los textos de los comentarios a Ester, he tomado como base el manuscrito Add 24896 del British Museum para el primer comentario y el manuscrito 78 de la Biblioteca Vaticana para el segundo. Tanto uno como otro están

1

Véase el segundo comentario de Ibn Ezra al versículo Est 3,9 y ⁄ora¡im, sub voce ‫ככר‬. 2

Véase el segundo comentario a Est 4,4 y Riqma, pág. 167. Esta explicación también aparece en la obra gramatical de Hayyuy en la que ambos autores han podido inspirarse; vid. Yehuda Hayyuy, Two Treatises on Verbs containing Feeble and Double Letters by R. Jehuda Hayug of Fez. Translated into Hebrew from the original Arabic by R. Moseh Gikatilia of Cordoba, to which is added the Treatise on Punctuation by the same Author translated by Aben Ezra. Edición y traducción inglesa por W. Nutt, LondonBerlin 1870 (en adelante, Two Treatises), pág. 41. 3 4

Com.Ecl., págs. LXXIII-LXXV.

Abraham ibn Ezra, El Comentario de Abraham Ibn Ezra al Libro de Job. Edición crítica, traducción y estudio introductorio por M. Gómez Aranda, Madrid 2004 (en adelante, Com.Job), págs. XCVII-CII.

Estudio introductorio

XCIII

entre los manuscritos más antiguos en los que se conservan estos comentarios y además están completos. Para el segundo comentario también se ha tenido especialmente en cuenta, a la hora de decidir las lecturas más correctas, el manuscrito 2062 de la Biblioteca Palatina de Parma, por tratarse de lecturas de gran calidad. Los manuscritos utilizados en la edición del primer comentario son los siguientes: A

Londres. British Museum. Add 24896. Margoliouth 237.

En el IMHM lleva el número 5428. Es un manuscrito en pergamino que contiene, entre otros, los comentarios de Ibn Ezra a Isaías, Profetas Menores, Salmos, Job, las cinco megillot y el comentario largo a Daniel1. La letra es rabínica sefardí del s. XIV. El comentario a Ester ocupa los folios 384b-388b y el encabezamiento es ‫פירוש מגילת אסתר‬. El comienzo del capítulo seis está indicado con letras más grandes. B

Londres. Montefiore 40.

En el IMHM lleva el número 4562. Hirschfeld lo describe como un manuscrito en pergamino de 55 folios, en cuarto, escrito en caracteres rabínicos franco-alemanes2; sin embargo, en el Departamento de Paleografía de la JNUL de Jerusalén opinan que es de origen italiano y que es del s. XIV.

1

G. Margoliouth, Catalogue of the Hebrew and Samaritan Manuscripts in the British Museum, London 1905, págs. 175-179. 2

H. Hirschfeld, Descriptive Catalogue of the Hebrew Mss. of the Montefiore Library, London 1904, pág. 8.

XCIV

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

Contiene el comentario de Abraham ibn Ezra a las cinco megillot. El comienzo del capítulo seis está indicado con letras más grandes. El colofón del comentario es ‫נשלמה מגילת אסתר בת אביחיל הודות תמיד‬ ‫לאל המאזרנו חיל‬. C

Biblioteca Vaticana. Ms. 82

En el catálogo del IMHM lleva el número 200. Cassuto lo describe como un manuscrito en pergamino de 173 folios. La escritura es rabínica sefardí del s. XIV1. Contiene los comentarios de Ibn Ezra a las cinco megillot. El colofón es ‫נשלם פירוש מגילת אסתר ברוך נותן ליעף כח ולאין אוניס‬ ‫עצרה ירבה ברוך ייי לעולם תמן ואמן‬. D 308).

Parma. Biblioteca Palatina. Ms. 2876. Richler 675 (De Rossi

En el catálogo del IMHM lleva el número 13769. Según la descripción de B. Richler2, contiene comentarios bíblicos de varios autores y entre ellos los de Abraham ibn Ezra a las cinco megillot y a Daniel. La letra es italiana semicursiva y se puede fechar en torno al año 1300. El comentario a Ester ocupa los folios 163r-169v. En general es muy similar al manuscrito A, aunque en el colofón del comentario se parece al B.

1

H. Cassuto, Codices Vaticani Hebraici, Ciudad del Vaticano 1956, págs.

120-121. 2

B. Richler, Hebrew Manuscripts in the Biblioteca Palatina in Parma: Catalogue, Jerusalem 2001, p. 133.

Estudio introductorio E

XCV

Zurich. Zentralbibliothek. Z. Or. 157

En el catálogo del IMHM lleva el número 10402. Contiene el comentario de Abraham ibn Ezra a las cinco megillot. Según el colofón del manuscrito, fue copiado entre 1321 y 1322 en Italia. El comentario a Ester ocupa las páginas 393-419. El colofón del comentario a Ester es ‫נשלמה מגלת אסתר בת אביחיל והודות תמיד על המאזרנו חיל‬. En la página 394 tiene al margen el siguiente texto ‫פי' שבע‬

‫ועשרים ומאה מדנה בגימטריא מ"ם ואיי הים שנאר הפסוק וישם המלך‬ '‫אחש' מ"ם על הארץ ואיי הים מ"ם הם מאה ואיי הם שבע ועשרי‬. F

París. Biblioteca Nacional de Francia. Heb. 107,4

En el catálogo del IMHM lleva el número 4119. Según la descripción de Zotenberg, se trata de un manuscrito en pergamino que contiene las cinco megillot con los comentarios de Abraham ibn Ezra. Al final de cada libro el copista dice que lo terminó en el año 5098, es decir, en 1338 de la era cristiana1. En opinión del Departamento de Paleografía de la JNUL de Jerusalén, la letra es italiana. El comentario a Ester ocupa los folios 145b-150b. No tiene encabezamiento ni colofón. G

Moscú. Ginsburg 122,2.

En el catálogo del IMHM lleva el número 6802. En este catálogo se dice que la letra es italiana y que fue terminado en el año 5151, es decir, en 1391 de la era cristiana, según aparece en el colofón del manuscrito.

1

H. Zotenberg, Catalogues des manuscrits hébreux et samaritains de la Bibliothèque Impérial, Paris 1866, pág. 11.

XCVI

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

El comentario a Ester ocupa los folios 91a-97a. El encabezamiento es ‫פירוש מגילת אסתר לר' אברהם בן עזרא ז"ל‬. El colofón es ‫נשלם ספר‬ ‫מגילה שבח לאל נורא‬. H

Biblioteca Vaticana. Ms. 488.

En el catálogo del IMHM lleva el número 534. En este catálogo se dice que contiene los comentarios de Abraham ibn Ezra a Job y a las cinco megillot. Es del s. XIV y el tipo de letra es italiano, según el Departamento de Paleografía de la JNUL de Jerusalén. El comentario a Ester sólo llega hasta el comienzo de Est 2,14. Ha sufrido una omisión por homoioteleuton en Est 2,13. Está muy relacionado con el manuscrito F. J Oxford. Bodleian Library. Ms. Laud. Or. 115. Uri 126. Neubauer 340,9. En el catálogo del IMHM lleva el número 17259. Es un manuscrito del s. XV y la letra es sefardí1. El comentario a Ester ocupa los folios 169a-174a. El encabezamiento es ‫בשם אל מסתתר אחל לכתוב מגילת‬ ‫אסתר‬. El colofón es ‫נשלמה מגלת אסתר בת אביחיל והודות תמיד על‬ ‫המאזרנו חיל‬. En la pág. 174a hay un fragmento de Cantar de los Cantares Rabbá 2,1-3. A partir del final del comentario a Est 1,6 está copiado por otra mano. En el comentario a Est 9,26 contiene el siguiente añadido: ‫כי‬

‫[ שהוא לשון שאלה מהאנוש כי תזכרנו‬...] ‫מלת מה אמורו לכמו ואזכור מה‬ [...] ‫[ שבח ויש מפרשים יומר ראו על ככה ומה הגיע אליהם כמו‬...]. Esta relacionado con el manuscrito E.

1

A. D. Neubauer, Catalogue of the Hebrew Manuscripts in the Bodleian Library and in the College Libraries of Oxford, Oxford 1886, vol. I, cols. 68-69.

Estudio introductorio

XCVII

Para el segundo comentario he usado los siguientes manuscritos: L

Biblioteca Vaticana. Ms. 78.

En el catálogo del IMHM lleva el número 198. Según la descripción de U. Cassuto1 es un manuscrito del s. XV en el que se recogen los comentarios de Ibn Ezra a Salmos, Ester (segundo comentario) y Cantar de los Cantares (comentario editado por Mathews). El comentario a Ester ocupa los folios 124b-134a. No fue utilizado por Zedner. Tiene algunos añadidos del primer comentario en Est 1,5.10.11; 2,10.11.14.18.20; 3,7.9 y 5,2. M

Londres. British Museum. Harley 269. Margoliouth 235,6.

En el catálogo del IMHM lleva el número 4833. Según la descripción de Margoliouth es un manuscrito en papel que contiene comentarios a la Biblia de diversos autores. La letra es aparentemente franco alemana y es del año 14512. El comentario a Ester ocupa los folios 210b-218a y el encabezamiento es ‫ נאום אברהם הספרדי‬. Falta un folio completo que contenía el fragmento correspondiente al comentario a Est 1,7-19. En el folio 212b al margen, una segunda mano incluyó la siguiente anotación correspondiente al versículo 2,21:

‫מצאתי טעם למה קצף בגתן ותרש על המלך ורצו להמיתו לפי שבאותו‬ ‫הלילה שנילקחה אסתר בבית המלך הרבה בתשמיש וניצמאה לרוב וקומו‬ ‫בלילה פעמים רבות שיתנו לו לשתות ולכן רצו להמיתו‬. «He encontrado una explicación de por qué se enfadaron Bigtán y Teres con el rey y quisieron matarlo: cuando llegó la noche en que fue tomada Ester en el

1

H. Cassuto, Codices, págs. 115-117.

2

G. Margoliouth, Catalogue, págs. 172-173.

XCVIII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

palacio real, hubo mucho sexo y [el rey] tenía mucha sed y se tuvieron que levantar por la noche muchas veces para darle de beber, por eso quisieron matarle». Al margen en el fol. 215a una segunda mano introdujo el comentario de Ra¡i a Est 6,1, aunque contiene variantes respecto al texto de este autor que encontramos en las Miqraot Gedolot. Este es el fragmento: ‫לשון רשי נדדה שנת המלך אחשורוש ששם את לבו על שזמנה‬

.‫ להביא את ספר הזיכרונות‬.‫אסתר את המן על שמא נתנה עיניה בו ויהרגהו‬ ‫דרך המלכים כשנתם נודדת אומרים לפניהם שיחות ומשלים ושנתו חוזר‬ ‫ ורבותינו אמרו מתוך ששם לבו על המן ואסתר אמ' אי אפשר שלא‬.‫עליו‬ ‫ידע אדם עצתם שהוא אוהבו ויגלה לי חזר ואמ' שמא כבר עשה לי אדם‬ ‫טובה ולא שילמתי ואין חוששין עוד עלי לכך ויאמר להביא את ספר‬ ‫הזיכרונו‬. Tiene bastantes coincidencias con el manuscrito L y, entre ellas, se pueden mencionar los añadidos de fragmentos del primer comentarios en Est 2,11.18.20 y 3,7.9. P 584)

Parma. Biblioteca Palatina. Ms. 2062. Richler 548 (De Rossi

En el catálogo del IMHM lleva el número 13139. Según B. Richler1 el códice contiene los comentarios de Abraham ibn Ezra a Salmos y a las cinco megillot. Está escrito en letra bizantina semicursiva y está fechado en el año 1383. Fue utilizado en mi edición del comentario a Eclesiastés2.

1 2

B. Richler, Hebrew Manuscripts, p. 104.

Com.Ecl., pág. LXXXIII. Sobre los manuscritos bizantinos que contienen obras de Abraham ibn Ezra, vid. N. de Lange, «Abraham ibn Ezra and Byzantium», Abraham ibn Ezra y su tiempo. Actas del Simposio Internacional. Editor: Fernando Díaz Esteban, Madrid 1990, págs. 181-192.

Estudio introductorio

XCIX

El encabezamiento del comentario a Ester es ‫נאום אברהם‬ ‫הספרדי‬. El comienzo del capítulo seis está escrito con letras más grandes. Contiene el segundo comentario hasta el comienzo de Est 7,4 y a partir de este versículo hasta el final incluye el primer comentario con algunas variantes. Introduce fragmentos del primer comentario en las explicaciones de los versículos 3,12; 4,3.8.11.14.16; 5,9 y 6,3.6. Se detectan omisiones por homoioteleuton en Est 1,3; 2,20; 6,13. Tiene bastante relación con los manuscritos Q y R. Q

Oxford. Bodleian Library. Poc. 184 (Uri 38). Neubauer 2243,5.

En el catálogo del IMHM lleva el número 20526. Contiene los comentarios de Ibn Ezra a las cinco megillot. Según el catálogo del IMHM es del s. XV y según Neubauer es de origen bizantino1. El comentario a Ester ocupa los fols. 32b-39b. El encabezamiento es '‫פי‬ ‫מגלת אסתר‬. Ha sufrido omisiones por homoioteleuton en Est 1,2 y 2,5.8. En Est 1,5 tiene añadidos del primer comentario, tanto en el margen, donde específicamente indica que se trata de fragmentos del otro comentario, como en el propio texto. Tiene otros añadidos en Est 1,3; 2,23 y 8,13. Suele cambiar el verbo ‫ פרש‬por ‫ באר‬en Est 1,1; 2,6.9.14. Omite un fragmento del final de Est 1,17 hasta casi el final de Est 1,18. Tiene mucha relación con el manuscrito R. R

París. Biblioteca Nacional de Francia. Heb. 334,5

En el IMHM lleva el nº 2937. Según la descripción de Zotenberg2, el manuscrito, en pergamino y papel, contiene comentarios bíblicos de diversos autores y, entre ellos los de Ibn Ezra a las cinco megillot. El

1

A. D. Neubauer, Catalogue, col. 777-778.

2

H. Zotenberg, Catalogues, págs. 45-46.

C

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

comentario a Ester ocupa los fols. 77b-88a1. El encabezamiento es '‫פי‬ ‫מגלת אסתר‬. Es del s. XV y la letra es bizantina, según el Departamento de Paleografía de la JNUL de Jerusalén. Tiene algunos añadidos de fragmentos del primer comentario en Est 1,3.5.6 y algunos de ellos están escritos al margen. Tiene otros añadidos al margen en Est 1,9. Está muy relacionado con el manuscrito Q. S

París. Biblioteca Nacional de Francia. Heb 986,2

En el IMHM lleva el nº 30345. El manuscrito contiene obras filosóficas de autores judíos y traducciones al hebreo de tratados árabes, algunos de ellos de Averroes2. El comentario a Ester ocupa los fols. 64a-75b y el encabezamiento es ‫בא"ח אחל פי' מגלת אחשורוש‬. Es un manuscrito en papel del s. XV, según el catálogo de Zotenberg, aunque según el del IMHM es de los ss. XV-XVI y la letra es bizantina. Falta un folio completo que contenía desde el final de Est 1,6 hasta Est 2,5 y desapareció antes de ser numerado el manuscrito. Existen otros manuscritos en los que se conservan los comentarios que aquí nos ocupan y que no han sido utilizados en esta edición por las razones que se indican a continuación. El manuscrito Poc. 108 (Uri 127) de la Biblioteca Bodleiana de Oxford lleva el número 16354 en el catálogo del IMHM. Se trata de un manuscrito en pergamino, escrito en caracteres rabínicos españoles y fechado en 1431. Contiene los comentarios de Abraham ibn Ezra al Pentateuco y a los cinco megillot y fue utilizado en la edición crítica del

1

Zotenberg se equivoca al indicar que comienza en el fol. 75v.

2

H. Zotenberg, Catalogues, págs. 175-176.

Estudio introductorio

CI

comentario a Eclesiastés1. El comentario a Ester no tiene encabezamiento y ocupa los folios 349a-358b. No ha sido incluido en esta edición porque es muy similar al manuscrito F. El manuscrito 470 de la Biblioteca Vaticana lleva el número 529 en el catálogo del IMHM lleva el número 529. Es del s. XV y no ha sido incluido porque es muy similar al manuscrito C. El manuscrito Opp. 25 de la Biblioteca Bodleiana de Oxford lleva el número 16357 en el catálogo del IMHM. Contiene, entre otros, los comentarios de Ibn Ezra a las cinco megillot. Según el catálogo del IMHM se puede fechar entre los siglos XVI y XV. Está muy relacionado con el manuscrito base del primer comentario y por esta razón no ha sido incluido en la edición. El manuscrito 364,2 de la Bayerische Staatsbibliothek de Munich lleva el número 1665 en el catálogo del IMHM. Fue escrito en Tivoli en 1375. El comentario a Ester ocupa los folios 161a-167b y no ha sido incluido por ser muy similar al manuscrito C. El manuscrito Or 72,3 de la Biblioteca Angélica de Roma tiene el número 11715 en el catálogo del IMHM. No ha sido incluido en esta edición porque está muy deteriorado y es prácticamente ilegible. También está muy mal conservado el manuscrito Opp. Add. fol. 24 de la Biblioteca Bodleiana de Oxford y por esta razón no ha sido incluido en la edición. El manuscrito Add. 403 de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge tiene el número 15906 en el catálogo del IMHM. Contiene le comentario de Ibn Ezra a las cinco megillot y no ha sido incluido en esta edición por ser dependiente del manuscrito F2.

1

Com.Ecl., pág. LXXXI. Véase la descripción del manuscrito en A. D. Neubauer, Catalogue, col. 38. 2

Por esta misma razón, tampoco fue incluido en mi edición del comentario a Eclesiastés; vid. Com.Ecl., págs. XCV-XCVI.

CII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

El manuscrito 634 del British Museum, que lleva el número 5751 en el catálogo del IMHM, no ha sido incluido por estar muy relacionado con el manuscrito D. El manuscrito 451 de la Biblioteca Vaticana, que lleva el número 521 en el catálogo del IMHM, no ha sido incluido en esta edición porque contiene muchas variaciones con respecto al supuesto texto original y sus lecturas ofrecen poca fiabilidad, como quedó demostrado en el caso de mi edición del comentario a Eclesiastés1. El manuscrito Heb. 769 de la Biblioteca Nacional de Francia, que tiene el número 24845 en el catálogo del IMHM, contiene obras cabalísticas y comentarios bíblicos de diversos autores2. El comentario a Ester ocupa los fols. 96a-97b y comienza así ‫פי' מגלת אסתר לראב"ע‬ ‫ ז"ל‬. Es un manuscrito en papel de los ss. XV-XVI y su escritura es sefardí. Debido a su datación tardía no ha sido incluido en esta edición. El manuscrito 204 (82.4) de la Biblioteca Comunale di Verona lleva el número 32678 en el catálogo del IMHM. Contiene el comentario de Ibn Ezra a Ester junto a otras obras de carácter científico, como el Comentario a los Aforismos de Hipócrates de Maimónides, un comentario anónimo al primer libro del Canon de la medicina de Avicena, la Introducción del comentario a Salmos de Abraham ibn Ezra y el Tratado sobre la forma de las esferas de David ben Yom Tob3. No ha sido incluido en esta edición por su estrecha similitud con el manuscrito F.

1

Com.Ecl., págs. XCII-XCIII.

2

Véase la descripción en H. Zotenberg, Catalogues, págs. 126-127.

3

Véase la descripción del manuscrito en G. Tamani, «Manoscritti ebraici nella Biblioteca Comunale di Verona», Rivista degli studi orientali 45 (1970) 217-243: 239-240.

Estudio introductorio

CIII

BIBLIOGRAFÍA Obras de Abraham ibn Ezra - ‫עם‬

‫פירושי התורה לרבינו אברהם אבן עזרא על פי כת''י ודפוסים ראשנים‬ ‫ ציוני מקורות ומקבילות‬,‫ ביאורים‬,‫מבוא‬. Ed. A. Weizer, Jerusalem

1976, 3 vols. - Ibn Ezra’s Commentary on the Pentateuch. Genesis (Bereshit). Translated and Annotated by H. N. Strickman and A. M. Silver, New York 1988. - Abraham Ibn Ezra’s Commentary on Genesis Ch 1-3: Creation and Paradise. Introduction, Variant Readings, Explanation and Notes by L. Prijs, London 1990. - Ibn Ezra’s Commentary on the Pentateuch. Exodus (Shemot). Translated and Annotated by H. N. Strickman and A. M. Silver, New York 1996. - Ibn Ezra’s Commentary on the Pentateuch. Numbers (Ba-Midbar). Translated and Annotated by H. N. Strickman and A. M. Silver, New York 1999. - The Commentary of Abraham Ibn Ezra on the Pentateuch. Volume 3: Leviticus. Translated by J. F. Shachter, Hoboken, NJ 1986. - The Commentary of Ibn Ezra on Isaiah. Edited from Mss. and Translated, with Notes, Introduction and Indexes by M. Friedländer, London 1873. - Abraham ibn Ezra’s Two Commentaries on the Minor Prophets. An Annotated Critical Edition. Volume One. Hosea. Joel. Amos. Edited by U. Simon, Ramat Gan 1989 (en hebreo). - The Commentary of Rabbi Abraham Ibn Ezra on Hosea. Edited from Six Manuscripts and Translated with an Introduction and Notes by A. Lipshitz, New York 1988. - Abraham ibn Ezra’s Commentary on the Canticles. After the First Recension. Edited from Two Mss., with a Translation by H. J.

CIV

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

Mathews, London 1894. - El Comentario de Abraham Ibn Ezra al Libro de Job. Edición crítica, traducción y estudio introductorio por M. Gómez Aranda, Madrid 2004. - Abraham Ibn Esras Kommentare zu den Büchern Kohelet, Ester und Rut. Eingeleitet, übersetzt und kommentiert von D. U. Rottzoll, Berlin - New York 1999. - El Comentario de Abraham Ibn Ezra al Libro del Eclesiastés. Introducción, traducción y edición crítica por M. Gómez Aranda, Madrid 1994. - Abraham ibn Ezra’s Commentary on the Book of Esther. After Another Version. Copied from an Old Ms. in the Harleian Collection, and Edited for the First Time by J. Zedner, London 1850. - The Short Commentary on Daniel. A Critical Edition with an Introduction, Super-Commentary, Indices and Appendices by A. Mondshine. Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Master’s Degree in the Department of Bible, Bar-Ilan University, Ramat-Gan 1977 (en hebreo). - The Beginning of Wisdom. An Astrological Treatise by Abraham Ibn Ezra. Edited by R. Levy and F. Cantera Baltimore - London Oxford - Paris 1939. - Yesod Mora ve-Sod Torah: The Foundation of Piety and the Secret of the Torah. An Annotated Critical Edition by J. Cohen in collaboration with U. Simon, Ramat Gan 2002 (en hebreo). - The Secret of the Torah. A Translation of Abraham ibn Ezra’s Sefer Yesod Mora Ve-Sod Ha-Torah. Translated and Annotated by H. Norman Strickman, Northvale - London 1995. - Sefer Moznayim. Introducción (en castellano y en inglés), edición crítica del texto hebreo y versión castellana de L. Jiménez Patón. Revisada, completada y reelaborada por A. Sáenz-Badillos, Córdoba 2002. - Safah Berurah. La lengua escogida. Edición crítica del texto hebreo, introducción en castellano e inglés, traducción española y notas de E. Ruiz González. Revisada, completada y puesta al día por A.

Estudio introductorio

CV

Sáenz-Badillos, Córdoba 2004. - Sefer Sahot de Abraham Ibn ‘Ezra. Edición crítica y versión castellana de C. del Valle Rodríguez, Salamanca 1977. - Sephat Jether. Beleuchtung dunkler Bibelstellen, insbesondere zur Vertheidigung R. Saadia’s gegen R. Adonim Levita, genannt Dunasch ben Librat, von R. Abraham Ibn-Esra. Kritisch bearbeitet un mit einem Commentar nebst Einleitung versehen by Dr. G. H. Lippmann, Frankfurt am Mein 1843. - ‫יסוד דקדוק הוא שפת יתר מאת רבי אברהם אבן עזרא‬. Ed. N. Allony, Jerusalem 1984. - Sefer ha-Ibbur. Ed. L. Silbermann, Lyck 1874. Fuentes utilizadas en este comentario - Bahya ben Aser, ‫כתבי רבנו בחיי‬. Ed. H. D. Chavel, Jerusalem 1969. - Cano, M. J. - D. Ferre, Cinco epístolas de Maimónides. Introducción, traducción y notas, Barcelona 1988. - Los Capítulos de Rabbí Eliezer. Versión crítica, introducción y notas por M. Pérez Fernández, Valencia 1984. - Derenbourg, J. & H. (eds.), Opuscules et traités d’Abou’l-Walîd Merwân Ibn Djanâh (Rabbi Jônâh) de Córdoba. Texte arabe, publié avec une traduction française, une introduction historique, biographique et analytique, des notes critiques et tables alphabétiques, Paris 1880, reimpreso en Amsterdam 1969. - Derenbourg, J. (ed.), Oeuvres completes de R. Saadia ben Josef alFayyoumi, Paris 1979, 2 vols. - Duna¡ ben Labrat, Te¡ubot de Duna¡ ben Labrat. Edición crítica y traducción española de A. Sáenz-Badillos, Granada 1980. - Girón Blanc, L. F. (ed.), Pentateuco Hebreo-Samaritano: Génesis. Edición crítica sobre la base de manuscritos inéditos, Madrid 1976. - Grossfeld, B. (ed.), The First Targum To Esther. According to the MS Paris Hebrew 110 of the Bibliotheque Nationale, New York 1983.

CVI

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

- Grossfeld, B. (ed.), The Targum Sheni to the Book of Esther. A Critical Edition Based on MS. Sassoon 282 with Critical Apparatus, New York 1994. - Kafiah, D. (ed.), ‫חמש מגילות עם פרושים עתיקים‬, Jerusalem 1962. - Khan, G. - M. A. Gallego - J. Olszowy-Schlanger (eds.), The Karaite Tradition of Hebrew Grammatical Thought in its Classical Form. A Critical Edition and English Translation of al-Kitab al-Kafi fi al-Luga al-Ibraniyya by Abu al-Faraj Harun ibn al-Faraj, Leiden-New YorkKöln 2003, 2 vols. - Khan, G. (ed.), The Early Karaite Tradition of Hebrew Grammatical Thought. Including a Critical Edition, Translation and Analysis of the Diqduq of ’Abu Ya‘qub Yusuf ibn Nuh on the Hagiographa, Leiden 2000. - Jellinek, A. (ed.), Commentarien zu Esther, Ruth und den Klageliedern von R. Menachem b. Chelbo, R. Tobia b. Elieser, R. Josef Kara, R. Samuel b. Meïr und einem Ungenannten, Leipzig 1855. - Menahem ben Saruq, Mahberet. Edición crítica e introducción de A. Sáenz-Badillos, Granada 1986. - The Midrash on Psalms. Translated from the Hebrew and Aramaic by W. G. Braude, New Haven 1959 - Mo¡e ben Maimon, Maimonides, The Guide of the Perplexed. Translated and with an Introduction and Notes by S. Pines, Chicago - London 1963. - Ratzaby, Y. ‫ אסתר ודניאל‬,‫מפירוש ר' סעדיה לאיכה‬, Sinai 111 (1993) 1-26. - Ratzaby, Y., ‫מפירושי רב סעדיה למקרא‬, Sinai 109 (1992) 183-211. - Ratzaby, Y., ‫סרידים מפירוש ר' סעדיה גאון למגלת אסתר‬, Sinai 104 (1989) 193-214. - Ratzaby, Y., «Rabbi Saadia’s Commentary on the Scroll of Esther», Jubilee Volume in Honor of Moreinu Hagaon Rabbi Joseph B. Soloveitchik. Edited by S. Israeli, N. Lamm and Y. Raphael, Jerusalem 1984, págs. 1153-1178 (en hebreo).

Estudio introductorio

CVII

- Saadia Gaon, The Book of Beliefs and Opinions. Translated from the Arabic and the Hebrew by S. Rosenblatt, New Haven-London 1976. - ⁄elomo ibn Parhon, Salomonis ben Abrahami Parchon Aragonensis Lexicon Hebraicum. Nunc primum e Cod. Mss. edidit subiectisque illustravit Salomo Gottlieb Stern, Posonii 1844. - Septuaginta. Vetus Testamentum Graecum. Vol. VIII, 3: Esther. Edidit R. Hanhart, Göttingen 1983. - Smith, J. A. - W. D. Ross (eds.), The Works of Aristotle Translated into English. Vol. IV: Historia Animalium. Translated by D. W. Thompson, Oxford 1910. - Wechsler, M. G. (ed.), The Arabic Translation and Commentary of Yefet ben ‘Eli the Karaite on the Book of Esther: Edition, Translation and Introduction. Ph.D. Dissertation, Chicago 2006. - Wertheimer, A. J., Batei Midra¡ot, Jerusalem 1968. - Yalqut ⁄imoni, New York 1944. - Yehuda Hayyuy, Two Treatises on Verbs containing Feeble and Double Letters by R. Jehuda Hayug of Fez. Translated into Hebrew from the original Arabic by R. Moseh Gikatilia of Cordoba, to which is added the Treatise on Punctuation by the same Author translated by Aben Ezra. Edición y traducción inglesa por W. Nutt, London-Berlin 1870. - Yehuda ibn Balaam, ‫שלשה ספרים של רב יהודה בן בלעם‬. Edición de S. Abramson, Jerusalem 1975. - Yehuda ibn Qorei¡, The Risala of Judah ben Quraysh. A Critical Edition by D. Becker, Tel Aviv 1984. - Yona ibn Yanah, ‫ספר הרקמה )כתאב אללֻמַע( לר' יונה אבן ג'נאח‬ ‫בתרגומו העברי של ר' יהודה אבן תבון‬. Ed. M. Wilensky, Jerusalem 1964, 2 vols. - Yona ibn Yanah, Sepher Haschoraschim: Wurzelwörterbuch der hebräischen Sprache von Abulwalîd Merwân Ibn Ganah (R. Jona). Aus dem Arabischen in’s Hebräische übersetz von Jehuda ibn Tibbon und mit Registern und einem Anhange, Textberichtigungen zum Sepher Harikma, versehen von W. Bacher, Berlin 1896.

CVIII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

- Yosef Qimhi, Sepher Hagaluj. Ed. A. Berliner, Berlin 1887. Diccionarios y concordancias - Alcalay, R., The Complete Hebrew-English Dictionary, Israel 1990. - Alonso Schökel, L., Diccionario bíblico hebreo-español. Edición preparada por V. Morla y V. Collado, Madrid 1994. - Brown, F. - S. R. Driver - Ch. A. Briggs, A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, Oxford 1968. - Corominas, J., Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid 1980. - Corriente, F., Diccionario Árabe-Español, Madrid 1986. - Dozy, R., Supplément aux dictionnaires arabes, Leiden-Paris 1927. - Even-Shoshan, ‫הַמִּלוֹן הָעִבְִרי הַמְֻרכָּז‬, Jerusalem 1990. - Even Shoshan, A., A New Concordance of the Bible, Jerusalem 1980. - Jastrow, M., A Dictionary of the Targum, the Talmud Babli and Yerushalmi, and the Midrashic Literature, New York 1967. - Koehler, L - W. Baumgartner, Hebräisches und Aramäisches Lexikon zum alten Testament, Leiden 1967. - Lane, E. W., An Arabic-English Lexicon, London 1867. - Targarona Borrás, J., Diccionario hebreo-español: bíblico, rabínico, medieval, moderno, Barcelona 1995. Estudios - Bacher, W., Abraham Ibn Esra als Grammatiker. Ein Beitrag zur Geschichte der hebräischen Sprachwissenschaft, Budapest 1881. - Barceló, M., «The Manifest Caliph: Umayyad Ceremony in Cordoba or the Staging of Power», The Formation of al-Andalus. Part 1: History and Society. Edited by M. Marin, Aldershot-BrookfieldSingapore-Sydney 1998, 425-455. - Ben Menahem, N., ‫ ענייני אבן עזרא‬, Jerusalem 1978. - Berlin, A., The JPS Bible Commentary: Esther. The Traditional Hebrew

Estudio introductorio

CIX

Text with the New JPS Translation Commentary, Philadelphia 2001. - Briant, P., From Cyrus to Alexander: A History of the Persian Empire, Winona Lake 2002. - Bromberg, A., «Influence of Saadia on Abraham Ibn Ezra», Talpioth 9 (1970), págs. 761-784 (en hebreo). - Cassuto, H., Codices Vaticani Hebraici, Ciudad del Vaticano 1956. - Corcos-Abulafia, D., «The Attitude of the Almohadic Rulers towards the Jews», Zion 32 (1967) 137-160 (en hebreo). - Davidovitz, T., ‫פירושי הראב''ע לאסתר‬, Sinai 101 (1987) 113-125 - Díaz Esteban, F. (ed.), Abraham ibn Ezra y su tiempo. Actas del Simposio Internacional, Madrid 1990. - Fleischer, J. L., ‫רבנו אברהם אבן עזרא ועבודתו הספרותית בעיר רומא‬, Ozar ha-Hayim 8 (1932) 97-100, 129-131, 148-150, 169-171; 9 (1933) 134-136, 152-155. - Fleischer, J. L., ‫רבנו אברהם אבן עזרא בצרפת‬, Mizrah u-Ma‘arab 4 (1930) 352-360; 5 (1930-1932) 38-46, 217-224, 289-300. - Friedländer, M., Essays on the Writings of Abraham ibn Ezra, London 1877. - Gaster, M., The Samaritans: Their History, Doctrines, and Literature, London 1925. - Ginsburg, Ch. D., The Massorah Compiled from Manuscripts, New York 1975. - Ginzberg, L., The Legends of the Jews, Philadelphia 1946-1947. - Grossfeld, B. (trad.), The Two Targums of Esther. Translated, with Apparatus and Notes, Edinburgh 1991. - Haggai, I., «The Ancient Roots of the Exegetical Principle ‫מושך עצמו‬ ‫ ואחר עמו‬Current in the Biblical Commentaries of Rabbi Abraham Ibn Ezra», Le¡onenu 55 (1990), págs. 97-104 (en hebreo). - Hirschfeld, H., Descriptive Catalogue of the Hebrew Mss. of the Montefiore Library, London 1904. - Lange, N. de, «Abraham ibn Ezra and Byzantium», Abraham ibn Ezra y su tiempo. Actas del Simposio Internacional. Editor: Fernando Díaz Esteban, Madrid 1990, págs. 181-192.

CX

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

- Lazarus-Yafeh, H., «Queen Esther—One of the Marranos?», Tarbiz 57 (1987-88) 121-122. - Levin, I., Abraham Ibn Ezra. Reader. Annotated Texts with Introductions and Commentaries, New York-Tel Aviv 1985. - Lowy, S., The Principles of Samaritan Bible Exegesis, Leiden 1977. - Maori, Y., ‫על משמעות המונח ’דברי יחיד‘ בפירוש ראב"ע למקרא ליחסו‬ ‫של ראב"ע למדרשי חז"ל‬, Shenaton 13 (2002) 201-246. - Margoliouth, G., Catalogue of the Hebrew and Samaritan Manuscripts in the British Museum, London 1905. - Marín, M., Mujeres en al-Ándalus, Madrid 2000. - Markon, I., «‫( מָר ְדּרוֹר‬Exodus XXX. 23) Explained by Saadya and his Successors», en E. I. J. Rosenthal (ed.), Saadya Studies, Manchester 1943, págs. 97-102. - Melammed, E. Z., Bible Commentators, Jerusalem 1975, 2 vols. (en hebreo). - Mondschein, A., «On the Attitude of R. Abraham Ibn Ezra to the Exegetical Usage of the Hermeneutic Norm Gematria», Studies in the Works of Abraham ibn Ezra. Edited by I. Levin, Tel Aviv 1992, págs. 137-161 (en hebreo). - Montgomery, J. A., The Samaritans, the Earliest Jewish Sect: Their History, Theology and Literature, Philadelphia 1907. - Muraoka, T. - Shavitsky, Z., «Abraham Ibn Ezra’s Biblical Hebrew Lexicon. The Five Megillot», Abr-Nahrain 25 (1987), págs. 68-91; 26 (1988), págs. 80-111. - Neubauer, A. D., Catalogue of the Hebrew Manuscripts in the Bodleian Library and in the College Libraries of Oxford, Oxford 1886. - Niessen, F., «La Geniza de El Cairo y las traducciones y comentarios bíblicos en judeo-árabe de la colección Taylor-Schechter», ’Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, Anejo IX (2004) 47-74. - Perez, M., «“Permutation of Letters” in the Biblical Exegesis of R. Abraham ibn Ezra», Studies in Bible and Exegesis. Vol. V. Edited by M. Garsiel, S. Vargon, A. Frisch and J. Kugel, Ramat Gan 2000, 249-269 (en hebreo).

Estudio introductorio

CXI

- Prijs, L., Die grammatikalische Terminologie des Abraham Ibn Esra, Basel 1950. - Reckerdorg, H., Arabische Syntax. Heidelberg 1977 (2ª ed.), 2 vols. - Reif, S. C., Published Material from the Cambridge Genizah Collections: A Bibliography 1896-1980, Cambridge-London-New York-New Rochelle-Melbourne-Sydney 1988. - Reifmann, J., ‫עיונים במשנת הראב''ע‬. Ed. N. Ben Menachem, Jerusalem 1962, págs. 104-111. - Richler, B., Hebrew Manuscripts in the Biblioteca Palatina in Parma: Catalogue, Jerusalem 2001. - Sáenz-Badillos, A., «Some Basic Concepts in the Linguistic System of Abraham Ibn Ezra», Studies in Hebrew and Jewish Languages Presented to Shelomo Morag. Edited by M. Bar-Asher, Jerusalem 1996, págs. 125*-149*. - Sela, S. - G. Freundenthal, «Abraham ibn Ezra’s Scholarly Writings: A Chronological Listing», Aleph 6 (2006) 13-55. - Sela, S., Abraham ibn Ezra and the Rise of Medieval Hebrew Science, Leiden-Boston, 2003. - Sela, S., Astrology and Biblical Exegesis in Abraham Ibn Ezra’s Thought, Ramat Gan 1999 (en hebreo). - Simon, U., Four Approaches to the Book of Psalms. From Saadia Gaon to Abraham ibn Ezra, Albany, New York 1991. - Simon, U., «Ibn Ezra and Kimhi: Two Approaches to the Masoretic Text», Annual of Bar Ilan University 6 (1968) 191-237 (en hebreo). - Steiner, R. C. «A Jewish Theory of Biblical Redaction from Byzantium: Its Rabbinic Roots, its Diffusion and its Encounter with the Muslim Doctrine of Falsification», JSIJ 2 (2003) 123-167. - Steinschneider, M., «Ist Ibn Esra in Indien gewesen?», ZDMG 20 (1866) 427-432. Reimpreso en Gesammelte Schriften. Herausgegeben von H. Malter und A. Marx, Berlin 1925. - Tamani, G., «Manoscritti ebraici nella Biblioteca Comunale di Verona», Rivista degli studi orientali 45 (1970) 217-243.

CXII

Dos comentarios de Ibn Ezra a Ester

- Twersky, I. - J. M. Harris (eds.), Rabbi Abraham ibn Ezra: Studies in the Writings of a Twelfth-Century Jewish Polymath, Cambridge, Massachusetts - London, England 1993. - Urbach, E. E., The Sages: Their Concepts and Beliefs. Translated from the Hebrew by I. Abrahams, Cambridge, Massachusetts-London 1987. - Walfish, B. D., Esther in Medieval Garb. Jewish Interpretation of the Book of Esther in the Middle Ages, Albany 1993. - Walfish, B., «The Two Commentaries of Abraham ibn Ezra on the Book of Esther», JQR 79 (1989), págs. 323-343. - White Crawford, S. - L. J. Greenspoon (eds.), The Book of Esther in Modern Research, London-New York 2003. - Wiener, A., The Prophet Elijah in the Development of Judaism: A Depth-Psychological Study, London-Henley-Boston 1978. - Zotenberg, H., Catalogues des manuscrits hébreux et samaritains de la Bibliothèque Impérial, Paris 1866.

ÍNDICE DE VERSÍCULOS Biblia Gen 1,1 Gen 1,2 Gen 1,28 Gen 2,9 Gen 2,17 Gen 3,15 Gen 4,9 Gen 4,19 Gen 5,28-29 Gen 5,29 Gen 6,13 Gen 6,14 Gen 8,1 Gen 10,8 Gen 10,22 Gen 11,6 Gen 11,30 Gen 12,11 Gen 13,10 Gen 14,1 Gen 14,14 Gen 15,17 Gen 17,26 Gen 17,27 Gen 18,7 Gen 19,22

XXXIX, LII, 6*, 5-6 LXXV 23*, 61*, 72, 168 46, 134, 158 57*, 158 18 76 XLI 20 20 46 7*, 11, 12 169 XLI 102 117 38*, 109 18 62*, 171, 172 9 140 10*, 27 83-84 49 67*-68*, 189 19*, 60

Gen 20,13 Gen 20,16 Gen 22,4 Gen 22,7 Gen 23,7 Gen 24,67 Gen 26,1 Gen 26,29 Gen 27,33 Gen 27,41 Gen 28,11 Gen 29,17 Gen 30,35 Gen 31,30 Gen 35,26 Gen 39,21 Gen 40,16 Gen 40,23 Gen 41,43 Gen 41,57 Gen 43,14 Gen 43,34 Gen 45,1 Gen 46,26 Gen 46,27 Gen 47,21 Gen 47,28 Gen 48,1 Gen 48,14 Gen 49,22

48*, 135 LXXV LXXIV, 44*, 123-124 60*, 167 42, 136 134 55 126 76 21*, 66 XLIII 30 LXXIII 24*, 77 17*, 52 78 LXXII 27 97 41*, 116 18*, 59 13*, 38 19*, 61-62 55 17*, 52*, 52, 144 23*, 74 LXXXI, 101 57*, 157 116 28*, 89

CXIV

Ex 1,1 Ex 1,10 Ex 2,2 Ex 2,10 Ex 2,20-21 Ex 2,20 Ex 2,21 Ex 3,13 Ex 3,15 Ex 3,20 Ex 4,13 Ex 7,4 Ex 8,17 Ex 9,21 Ex 11,2 Ex 12,2 Ex 12,3 Ex 12,15-20 Ex 12,20 Ex 12,22 Ex 12,37 Ex 13,4 Ex 13,17 Ex 13,18 Ex 14,3 Ex 14,7 Ex 14,24 Ex 15,14 Ex 16,20

Índice de versículos

26, 31 24 30 19, 99 LXXXIII 158 LXXXIII, 57*, 158 134 134 16 18 16 27*, 87 LXXIV 18 XLII, 88 61*, 169 142, 143 143 40 55 37 25, 116 158 16*, 52*, 50, 51, 143 97 90 17*, 53 LXXXI, 66*,

Ex 17,8-16 Ex 17,12 Ex 17,14 Ex 18,3 Ex 18,7 Ex 18,10 Ex 19,11 Ex 20,1 Ex 20,7 Ex 20,8 Ex 20,9 Ex 20,11 Ex 21,14 Ex 23,12 Ex 23,15 Ex 25,4 Ex 25,11 Ex 28,14 Ex 28,22 Ex 28,36 Ex 28,37 Ex 29,26 Ex 30,1 Ex 30,23 Ex 31,10 Ex 31,15 Ex 31,17 Ex 31,18 Ex 34,6 Ex 34,9

183 164 89 96 19 136 68 51 3 27 35, 189 51*, 142, 143 38*, 109 133 143 142 14, 176, 177 11 17*, 55 55, 56 63* 63*, 176 32 87 127 65 26 38*, 109 3 17 10*, 41*, 25, 116

Índice de versículos Ex 34,21 Ex 37,2 Ex 38,25 Ex 39,31

51*, 142, 143 11 139 63*, 176

Lev 9,17 Lev 11,33 Lev 11,42 Lev 13,4 Lev 16,4 Lev 16,22

55 41 65*, 181 LXXIII 14 XLIX, 57*-58*, 160 89 17 142 55*, 151 17*, 54 89 134

Lev 19,8 Lev 19,13 Lev 23,6 Lev 23,32 Lev 24,12 Lev 25,31 Lev 26,42 Num 1,53 Num 6,21 Num 10,31 Num 11,12 Num 12,3 Num 12,6 Num 12,8 Num 12,11 Num 13,14 Num 13,25 Num 15,34

41 55 18 13*, 39 31*, 98 134 4 18 38*, 108, 109 35 31*, 53*, 97, 147

Num 15,38 Num 16,4 Num 16,22 Num 17,10 Num 17,20

CXV

Num 29,39 Num 32,7 Num 33,56 Num 34,2

63*, 176 61*, 170 170 170 23*, 61*, 73, 74, 169 170 96 134 8*-9*, 18 164 19 10*-11*, 58*, 28, 161 55 152 18*, 56, 57 134

Deut 2,3 Deut 3,5 Deut 5,15 Deut 7,22 Deut 9,11 Deut 14,28 Deut 15,1 Deut 16,1-8 Deut 16,1 Deut 17,18 Deut 18,8 Deut 22,21 Deut 25,7

42*, 118 55 67*, 189 59*, 163 35 35 12*, 35 142 XLII 5 55 40*, 114 LVI, 47*-48*,

Num 20,6 Num 21,14 Num 21,30 Num 24,5 Num 24,20 Num 26,12 Num 26,59

CXVI

Índice de versículos

133 Deut 25,17-19 164 Deut 26,13 142 Deut 26,15 4 Deut 28,68 22*, 69 Deut 29,9 134 Deut 31,10 12*, 35 Deut 33,3 134 Jos 7,11 Jos 10,13 Jos 15,7 Jos 16,2 Jos 17,5

142 96 152 152 14, 55

Jue 2,20 Jue 4,9

142 60*, 66*, 166, 185 27*, 87 14*, 41 13*, 36 19*, 61

Jue 5,7 Jue 12,7 Jue 16,28 Jue 19,11 1 Sam 1,5 1 Sam 1,20 1 Sam 2,3 1 Sam 3,25 1 Sam 9,27 1 Sam 12,11 1 Sam 13,15

11*, 27*, 44*, 32, 87, 124 20 28*, 90 25* LXXXI, 7*, 12 LXXXII, 40*, 113 LXXVII

1 Sam 14,8 1 Sam 14,29 1 Sam 16,14 1 Sam 20,28 1 Sam 20,33

152 18 60*, 167 16*, 51*, 49, 141 22*, 72

2 Sam 1,18 2 Sam 3,25 2 Sam 19,23 2 Sam 19,37 2 Sam 21,11

96 25*, 82 120 82 40*, 114

1 Re 2,46 1 Re 5,4 1 Re 5,12 1 Re 7,9 1 Re 14,19 1 Re 19,8

51 34*, 100 96 11 96 8*, 16

2 Re 12,11 2 Re 14,14 2 Re 15,13 2 Re 16,8 2 Re 16,17 2 Re 17,30 2 Re 18,15 2 Re 24,18 2 Re 25,19

8*, 38*, 18, 109 LXXVII 40*, 114 8*, 38*, 18, 109 8*, 15 XXXIX 8*, 38*, 18, 109 122 LXXVII

Is 1,19 Is 3,25

66*, 186 134

Índice de versículos Is 5,1 Is 7,8 Is 8,7 Is 10,7 Is 14,24 Is 18,1 Is 19,9 Is 19,20 Is 22,17 Is 26,13 Is 29,22 Is 30,23 Is 44,3 Is 49,21 Is 56,3 Is 58,5 Is 59,13 Is 66,17

18 116 55 57 18*, 56 8 LXXII, 36*, 105 17 XCII, 52*, 145 17*, 55 36*, 105 171, 172 17*, 52 76 67*, 188 52 49 29*, 93

Jer 34,14 Jer 37,1 Jer 39,6 Jer 41,1

Jer 1,6 Jer 8,15 Jer 14,19 Jer 22,24 Jer 22,28 Jer 23,36 Jer 25,12 Jer 25,15 Jer 25,30 Jer 27,20 Jer 28,4 Jer 29,2 Jer 29,10

26*, 84 22*, 71 22*, 71 121 121 42*, 118 10 57*, 158 4 8*, 12-13, 121 121 121 10

Jer 41,10 Ez 27,24

CXVII 12*, 35 121 8*, 12-13 8*, 38*, 56*, 17, 108, 155 152

Ez 43,11 Ez 44,18

15*, 50*, 46, 139 82 19*, 61

Os 2,4 Os 10,6 Os 10,7 Os 13,13

18*, 56 50*, 138 39*, 110-111 8*, 14

Jl 1,18

51

Am 3,7 Am 7,1 Am 7,2

21*, 65 LXXIX, 15*, 46 18

Jon 1,1 Jon 1,6 Jon 5,1

4 58*-59*, 163 41

Nah 2,11

53

Sof 3,7

4

Ag 1,1

16*, 48

CXVIII

Índice de versículos

Ag 1,14 Ag 2,2 Ag 2,13 Ag 2,21

16*, 48 16*, 48 41 16*, 48

Zac 1,8 Zac 2,12 Zac 2,17 Zac 6,3 Zac 7,5 Zac 8,18-19 Zac 8,19 Zac 11,13

30 62*, 171, 172 4 LXXIII 69*, 191 95 95 64

Mal 1,8

48

Sal 1,3 Sal 2,12 Sal 9,7 Sal 11,7 Sal 17,8 Sal 18,5 Sal 18,36 Sal 19,9 Sal 22,5 Sal 22,29 Sal 25,11 Sal 26,8 Sal 37,23 Sal 38,2 Sal 41,3 Sal 41,5

41 55*, 151 139 28 171 14 17 3 XLIII 58*, 134, 161 116 4 XCI, 21*, 66 69*, 192 28 41*, 116

Sal 45,7 Sal 48,3

Sal 148,6

48*, 46, 134 19*, 38*, 56*, 17, 62, 108, 155 57 4 23*, 75 46*, 128 4 116 46 46*, 28, 129 28 134 19 4 4 40*, 114-115 17 19 35 22*, 60*, 70, 166 63 19 134 26*, 64*, 83, 178 48*, 135

Jb 3,3 Jb 4,19 Jb 9,9

157, 161 15, 106 8*, 37*, 15, 106

Sal 48,10 Sal 68,6 Sal 68,7 Sal 69,5 Sal 71,3 Sal 71,15 Sal 72,6 Sal 74,7 Sal 75,2 Sal 80,5 Sal 80,15 Sal 90,1 Sal 91,9 Sal 92,8 Sal 104,24 Sal 116,14 Sal 119,96 Sal 119,143 Sal 121,4 Sal 124,1 Sal 139,11 Sal 145,15

Índice de versículos Jb 28,10 Jb 33,12 Jb 33,23 Jb 35,9 Jb 37,6 Jb 38,32

65 17 135 17 18, 109 8*, 37*, 15, 106

Prov 6,8 Prov 7,8 Prov 17,27 Prov 20,21 Prov 20,30

Prov 27,15

28*, 91 16*, 48 20*, 65 32 11*, 42*, 28, 119 8*, 16 16*, 51*, 50, 141 18*, 56

Rut 1,2 Rut 1,13 Rut 1,19 Rut 2,8

7 16 90 51

Cant 1,7 Cant 1,9 Cant 1,13 Cant 2,12 Cant 5,1 Cant 5,5 Cant 5,14 Cant 5,15 Cant 7,6

23*, 76 10*, 24 127 12*, 35 127, 128 46*, 106, 127 15 15 14

Prov 24,21 Prov 24,27

CXIX

Cant 8,11

LXXIII

Ecl 2,2 Ecl 2,4 Ecl 2,8 Ecl 2,9 Ecl 2,12 Ecl 3,18 Ecl 4,4 Ecl 4,12

Ecl 12,4

135 LXXI 58 LXXI 28, 157, 161 135 61*, 171 29*, 69*, 93, 192 14 76, 171 17 22*, 69 32 28 55 22 55*, 151 41*, 25, 116 27 65, 89 75, 171 LXXII 28 23*, 75 19*, 56*, 61, 155 25

Lam 1,1

17

Ecl 5,5 Ecl 5,10 Ecl 6,1 Ecl 6,6 Ecl 7,9 Ecl 7,28 Ecl 7,29 Ecl 8,5 Ecl 8,10 Ecl 8,11 Ecl 9,15 Ecl 10,1 Ecl 10,10 Ecl 10,17 Ecl 10,19 Ecl 11,6 Ecl 12,3

CXX

Índice de versículos

Lam 1,5 Lam 1,7 Lam 1,18 Lam 2,9 Lam 2,18 Lam 2,22 Lam 3,3 Lam 3,23

89 40*, 114 19 48*, 134 172 17 16 17

Est 1,1-2 Est 1,1

LXXX XXXI, XXXVI, XXXVII, XLI, LIII, LXXVII, LXXX, LXXXVI, XCIX, 6*, 6, 7, 9, 19, 144 LV, LVI, LXII, LXIII, LXIV, LXIX, LXXX, XCIX, 9, 10, 50, 51, 54, 80, 86, 118, 177 XXXIV, LV, LVIII, LXV, LXXVII, XCIX, C, 6*, 33*, 9, 11, 38, 100 XXXIII, LXXXI, 7*, 20*, 36*, 12, 64,

Est 1,2

Est 1,3

Est 1,4

Est 1,5

Est 1,6

Est 1,7-19 Est 1,7

Est 1,8

Est 1,9

Est 1,10-11 Est 1,10

65, 105 LXXVII, LXXXI, LXXXIII, XCVII, XCIX, C, 7*, 10, 12, 38, 39, 104 XXXIV, XXXVI, LXIX, LXXII, LXXIII, LXXXI, C, 14, 80, 105, 106, 177 XXIX, XCVII LXXVIII, LXXXVII, LXXXVIII, 131 XXXIV, XXXVI, LIX, LXX, LXXV, LXXVI, LXXVIII, XCI, 37*, 17, 107, 108, 111 XXXIV, XXXVI, XL, LXXVII, LXXX, C, 109, 124 XL, L, LXV, 99 XXXVII, LXV, LXIX, LXXVI,

Índice de versículos

Est 1,11-12 Est 1,11

Est 1,12

Est 1,13 Est 1,14 Est 1,15

Est 1,16

Est 1,17 Est 1,18

Est 1,19 Est 1,20

Est 1,21 Est 1,22 Est 2,1

LXXVIII, XCVII, 21, 73, 168, 169 LXV XXXVI, LXI, LXV, LXIX, XCVII XXXVI, LII, LXXII, LXXII, 39*, 21, 111 LXIX, 22 XLII, LVIII, LX, 19 XXXIII, LXXVII, LXXXII XXXVI, L, LXXXIV, 42, 112 XCIX LXXXIV, LXXXVII, XCIX, 24 77 XXXIII, LXXII-LXXIII, 25, 26, 116 XXXIII LXXXVI, 26 XXXIV, XXXVI, LXXIX

Est 2,2 Est 2,3 Est 2,4 Est 2,5

Est 2,6

Est 2,7

Est 2,8

Est 2,9-10 Est 2,9 Est 2,10

Est 2,11

CXXI LXIX, LXXVII, LXXXIV LXIX, 119 XXXIII LVI, LXII, LXIII, LXXXIII, XCIX, C, 135, 155 XXVIII, XLV, LIV, LXXXVII, XCIX XXXI, XXXVI, XL, XLV, 19, 74, 169 XXXIII, LXIII, LXXIV, XCIX, 130, 136, 137, 143, 149 LIV, LXXVI, LXXX, 29, 126 XXXVI, XCIX, 32, 87 XXXVI, XLV, LIV, LV, LVI, LXI, LXV, LXXXVIII, XCVII, 132 LVI, XCVII, XCVIII, 29, 102, 120, 135, 155

CXXII Est 2,12

Est 2,14

Est 2,15

Est 2,16 Est 2,17

Est 2,18 Est 2,19

Est 2,20

Est 2,21-22 Est 2,21 Est 2,23

Índice de versículos XXXI, XXXIV, XXXVI, LXIX, LXXI, LXXVIII, 119, 127 XXXV, LX, LXXXIX, XCVII, XCIX, 36 LXXVII, LXXXVIII, 34, 129 XLII, LVIII, LXXVI XXXIII, XLV, LXXXVIII, LXXXIX, 31 LXXIX, XCVII, XCVIII XXXVI, XLVIII, LV, LVI, LVIII, 29, 41, 120, 135, 155 LXXIX, XCVII, XCVIII, XCIX, 33 XLV LV, LVI, XCVII, 40 XCIX

Est 3,1

Est 3,2-4 Est 3,2 Est 3,3 Est 3,4

Est 3,5

Est 3,6 Est 3,7

Est 3,8 Est 3,9

XXXIII, XXXVI, LVIII, LX, LXXVIII, LXXXIV, 46, 112 XLIX XXXI, XXXVI, 136 LXXI, 118 LXI, LXXIV, 43, 124, 137, 143, 149 XXXIII, XXXVI, LXXII, LXXIV, 124, 136, 143, 149 XXXIII, LXX, 141 XLII, XLIV, XLV, LVIII, LXXVI, LXXVII, XCVII, XCVIII, 41, 175 XXXIV, LXIX, 156 LXXIX, LXXX, LXXXIV, XCII, XCVII, XCVIII, 46

Índice de versículos Est 3,10 Est 3,11 Est 3,12

Est 3,13 Est 3,14 Est 3,15

Est 4,1

Est 4,2 Est 4,3

Est 4,4 Est 4,5

Est 4,6 Est 4,7 Est 4,8

XXXIII, LXI XXXI, XXXVI, XLVI, LXXVII XXXI, LXXVII, LXXVIII, XCIX LXXIX, 180 LXXVI, 5, 175 XLV, LXII, LXIV, LXXIX, 35*, 10, 47, 51, 54, 58, 80, 86, 102, 152, 177 LXII, LXXV, 39, 124, 136, 137, 149, 174 XXXVI, LXI XXXI, XXXIV, XLV, LI, LXX, LXXIX, XCIX, 52, 148 LXXIX, XCII XXVIII, XXXI, XXXIII, XXXVI, XLV, LI, LIV, LXXVII, 53, 145, 148 XXXIII, LXII 97 LXII, LXXIX,

Est 4,9 Est 4,10 Est 4,11

Est 4,12 Est 4,13 Est 4,14

Est 4,15 Est 4,16

Est 4,17 Est 5,1 Est 5,2

CXXIII LXXX, XCIX, 5, 10, 50, 80, 86, 177 XXXIII, XXXVI, LI XXXIII XXXVII, LXXV, LXXVIII, XCIX, 124, 136, 137, 143 XXXIII XXXIV, LXXII, 56, 57 XXXV, XXXVI, XXXVII, XXXVIII, XXXIX, XLIII, XLIV, LXX, LXXX, LXXXV, XCI, XCIX, 5*, 25*, 4, 5, 6, 81 XXXIII LXII, LXX, XCIX, 10, 58, 142 51*, 142 153 XXXIII, XCVII, 55, 59,

CXXIV

Est 5,5 Est 5,6 Est 5,7 Est 5,8 Est 5,9

Est 5,10 Est 5,11 Est 5,13

Est 5,14 Est 6,1

Est 6,2 Est 6,3

Est 6,4 Est 6,5 Est 6,6 Est 6,7-11 Est 6,7 Est 6,8

Índice de versículos 148 XXXVI, LXXI XXXIII, LXX XXXIII XXXV, LXVII XXXIV, LXXIX, XCIX, 61, 155 LVI, 62 XXXVII, 62 LV, LVI, 59*, 62, 120, 135, 156, 164 LXXXIV, 160, 161, 164 XXXVI, XLIX, LXXXIII, XCVIII, 43, 158 XXXIII LX, LXXI, LXXVIII, LXXXIX, XCIX XXXIII, XLVIII XXXIII, LXI XXXVII, XLV, XCI, XCIX 61 XXXIII XXX, XXXIV, LXXXIV, XC,

Est 6,9

Est 6,10

Est 6,11 Est 6,12 Est 6,13 Est 6,14

Est 7,1 Est 7,2 Est 7,3 Est 7,4 Est 7,5 Est 7,6 Est 7,7 Est 7,8

Est 7,9

XCI, 67 LXXVII, LXXIX, LXXXIV, 11 XXXIII, XXXVI, LV, LXXVIII, 58*, 59*, 162, 164 XXXIII XXXIV, LXXIX XXXVI, XCIX, 139 XXXV, XXXVI, LXVII, 61, 154 XXXIII XXXIII, 165 LXXXIX, 61*, 170 LXXIII, XCIX, 69, 70 LXXXII 59*, 29, 70, 165 XXXIII, 11, 12, 105 XXXVI, XLVII, LXI, LXX, LXXXIV, 21*, 12, 67, 68, 72 XXXI, XXXVI,

Índice de versículos

Est 7,10 Est 8,1 Est 8,4 Est 8,5 Est 8,6 Est 8,7

Est 8,8

Est 8,9 Est 8,10 Est 8,11-14 Est 8,11 Est 8,13 Est 8,15

Est 8,16 Est 8,17

Est 8,22

XL, XLV, L, 19, 182 47, 74 30 XXXIII, 55, 148 171 LXXXIII, 76 XXXIII, XXXVI, XXXVII, LIX, LXVIII, LXX LIX, LXVIII, 61*, 62*, 77, 170, 172 LXXVI LXXIII XXXIII LXIII, 51, 144 LXXVI, XCIX, 5, 49, 141 XXXVI, LXII, LXIV, LXIX, LXXVI, XCI, 35*, 10, 13, 14, 50, 54, 86, 102, 106 LXXXII XXX, XXXVI, LXX, LXXI, XC, 5, 81, 83, 164 XXXVI

Est 9,1 Est 9,2 Est 9,3 Est 9,4 Est 9,5 Est 9,6-9 Est 9,6 Est 9,7-9 Est 9,8-9 Est 9,9 Est 9,10 Est 9,11 Est 9,12-13 Est 9,12 Est 9,13-15 Est 9,13

Est 9,14 Est 9,15 Est 9,16 Est 9,17 Est 9,18 Est 9,19 Est 9,20 Est 9,21

CXXV LXXIX, 25*, 78 LXIII XXXIII LXXIX, 178 XXXIII, LXXI, 24*, 76 XLI XXXI, LXXIX XC XLII 109 LXXIX XXXIII, XXXVI LXIV LXIV 10 XXXIII, 27*, 35*, 65*, 85, 102, 182 XXXIII, 27*, 85 27*, 85, 102 LXXIX, LXXXI XXXIII XXXIII, 27*, 10, 85, 102 XXXIV, LXXIX, 32, 87 5*, 5 LXXIX, 29*, 92, 93

CXXVI Est 9,22 Est 9,23 Est 9,24 Est 9,25

Est 9,26 Est 9,27

Est 9,28 Est 9,29-32 Est 9,29 Est 9,30 Est 9,31

Est 9,32 Est 10,1-2 Est 10,1 Est 10,2 Est 10,3

Índice de versículos XXXVII, 92 XXXIII, LXXIII LXXIX, LXXXIX XXXIV, LXVIII, 24*, 78, 91 28*, 91, 93 XXXIV, XXXVI, XXXVII, LXXXVII, LXXXVIII, 189 LXIII, LXXIX LXVII LXVII, 31*, 93, 97 XXXVI, XXXVII XXXVI, 68*, 69*, 95, 190, 191 30*, 68*, 94, 190 9 XXXVI, LVII, LXXXIV 33*, 34*, 54, 100, 102, 193 78

Dan 1,1 Dan 1,3 Dan 1,4 Dan 1,8 Dan 2,27 Dan 2,49 Dan 3,16 Dan 4,4 Dan 4,6 Dan 4,14 Dan 5,7 Dan 5,11 Dan 5,13 Dan 6,1 Dan 6,3 Dan 6,16 Dan 6,29 Dan 7,9 Dan 8,2 Dan 8,16 Dan 9,1 Dan 9,2 Dan 9,21 Dan 11,2 Dan 11,31 Esd 1,6 Esd 2,2

122 11 146 125 112 LVI, 45*, 34, 125 LXXIII, 25 112 XCI, 8*, 38*, 17, 108 LXXIII, 25 112 112 45*, 125 8 LXXIII, 22*, 70 78 146 LXXIII 35*, 9, 102 111 LIV, 33*, 8, 100 10 111 7, 122 134 55 XLV, XLVI, LIV, 14*, 48*, 34, 40, 125, 133

Índice de versículos Esd 4,6 Esd 4,17 Esd 5,7 Esd 5,11 Esd 6,11 Esd 7,6 Esd 8,25 Neh 2,12 Neh 5,14 Neh 6,17 Neh 7,7

Neh 13,17 1 Cr 1,27 1 Cr 3,16-17 1 Cr 6,13 1 Cr 7,23 1 Cr 17,17 1 Cr 22,2 1 Cr 29,1

2 Cr 2,6 2 Cr 3,5 2 Cr 3,8 2 Cr 15,8

CXXVII

LIII, 6*, 34*, 67, 100 LXXIII, 25 LXXIII, 25 LXXIII, 25 LXXIII, 25 8 LXXVII

2 Cr 17,12 2 Cr 27,4 2 Cr 30,27 2 Cr 35,21

58*, 161 16*, 48 8*, 12-13 XLV, XLVI, LIV, 14*, 48*, 34, 40, 125, 133 8*, 12-13

Talmud de Babilonia

6*, 7 121 109 XL, 9*, 19, 20, 99 45*, 126 18*, 58 7*, 34*-35*, 9, 102 14 21*, 68 21*, 68 LXXXIV, 15*, 48*, 46, 134

102 102 4 32

Misná Megillah 2,5

Berajot 34b ⁄abbat 80b ⁄abbat 118b Pesahim 43a Pesahim 47b Pesahim 120a Yoma 2a Taanit 20b Megillah 2b Megillah 7a Megillah 10b Megillah 11a Megillah 11b Megillah 12a Megillah 12b-13a Megillah 12b Megillah 13a Megillah 13b

187

42 35 26 35 LXXVI, 32 143 26 LXXVI, 32 LXIII 65 121 LXXX, 7, 101 10 XLVIII, 13, 38 19, 120 L, LII, 21, 111, 112, 113 30, 31, 35, 123, 131 XLIV, XLV, 40,

CXXVIII

Megillah 15a Megillah 15b Megillah 16a Megillah 16b Megillah 22b Moed Qatan 9b Yebamot 4b Yebamot 35a Sota 12b Gittin 52a Kidu¡in 38a Baba Batra 4a Sanhedrin 93a ⁄ebuot 16b Aboda Zara 55b Menahot 42b Menahot 44a Menahot 65a Menahot 86a Hullin 113a Hullin 137b Nidda 61a

Índice de versículos 44 LI, 47, 53, 58, 142, 145, 152 XLIX, 63, 64, 159 XLVII, XLVIII, 70, 71, 160, 168 98, 181 42 35 177 LXXVI, 32 XLIV, 44 26 XLIV, 44 LI, 53, 145 30 42 26*, 82-83 176 177 XLV, 40 35 25*, 82 26*, 82-83 LXXVI, 32

Midra¡im Gen.Rab. 68,9 5

Est.Rab. 1,2 Est.Rab. 1,4 Est.Rab. 1,7 Est.Rab. 2,1 Est.Rab. 2,5 Est.Rab. 3,13 Est.Rab. 4,8 Est.Rab. 6,2 Est.Rab. 6,3 Est.Rab. 6,5 Est.Rab. 6,6 Est.Rab. 6,13 Est.Rab. 7,5 Est.Rab. 7,11 Est.Rab. 7,13 Est.Rab. 7,21 Est.Rab. 8,4 Est.Rab. 8,6 Est.Rab. 8,7 Est.Rab. 10,1 Est.Rab. 10,2 Est.Rab. 10,9 Est.Rab. 10,13

7 101 LXXX, 101 103 39 21 LXXXVII, 115 120 121 30 33 40 XLIX, 43 XLIV, 44 XLVIII, 39 XLVI, 140 LI, 53, 145 150 47, 58, 142 XLIX, 63 XLVIII, 160 XLVII, L, 19 164

Mid.Sal. 22,3 30 Mid.Sal. 22,5-6 58 Mid.Sal. 105,2 7 Mid.Sal. 106,4 120

Traducción

Comentario al libro de Ester En el Nombre de Dios, a quien corresponde toda grandeza, eminentemente excelso por encima de toda alabanza. A Abraham, hijo de Meir, envió fuerzas para que decidiera comentar el libro de Ester. Discurso de Abraham, el sefardí, conocido como Ben Ezra. No hay ayuda1 posible excepto la que se recibe de Dios, que establece una ley perpetua en el corazón del inteligente2 cuando está despierto y también

1

Ibn Ezra hace aquí un juego de palabras entre su nombre, Ezra, en hebreo

‫עזרא‬, y la palabra ‘ayuda’, en hebreo ‫עזרה‬. 2

En su segundo comentario a Ex 20,1, Ibn Ezra explica que la mayoría de los mandamientos divinos han sido puestos por Dios en el corazón de todos los seres racionales y, por lo tanto, el que es inteligente y hace uso de la razón los puede reconocer; además añade que «Dios ha entregado la Torá solo a los seres racionales, y sin razón no hay Torá»; vid. Abraham ibn Ezra, ‫ פירושי‬, vol. II (en adelante, Com.Ex.), pág. 130. En la introducción al comentario a la Torá, al explicar la tercera vía para el correcto entendimiento de la palabra de Dios, Ibn Ezra afirmaba que «todo aquello que encierre un precepto más o menos importante debe ser sopesado en el platillo de la balanza, pues en la mente humana está plantada la razón, que procede de la Sabiduría de Aquel que reina desde siempre. [...] La base está en sopesar el entendimiento, pues la Ley no es para los que carecen de él y la inteligencia humana es el mensajero entre el hombre y Dios»; vid. Com.Gen., pág. 6. En su comentario a Sal 19,9, a propósito de la expresión ‫« פִּקֵּדי יְהוָֹה‬los preceptos de Dios», explica Ibn Ezra que Dios ha establecido sus mandamientos en el corazón del ser humano y la Biblia afirma que son rectos porque todos los que son inteligentes actúan basándose en ellos, de forma correcta y sin tropiezo alguno; vid. Peru¡, ib. También en su segundo comentario a Ex 31,18 insiste nuestro autor en que «la base de todos los mandamientos divinos es el amor a Dios con toda el alma y la unión con Él, pero esto no se puede conseguir completamente si no se comprende

4

Primer comentario

se comunica con él en sueños1; en Él se apoya al iniciar cualquier tarea y lo recuerda siempre antes de abrir la boca2. Sin embargo, en el libro de Ester nunca se menciona el nombre de Dios, aunque es uno de los libros sagrados3. Muchos argumentaron que la expresión «de otro lugar» (Est 4,14) se refiere a Él, pero esto no es correcto4, porque a Dios jamás se le llama ‘lugar’5 en los libros sagrados, aunque se le llama ‘morada’ 6 para referirse a su eterna grandeza7. Nuestros maestros, de bendita memoria,

la obra divina en el mundo superior y en el mundo inferior y si no se entienden sus caminos»; vid. Com.Ex., pág. 203. Es decir, Ibn Ezra identifica los mandamientos divinos con las leyes naturales y perpetuas que rigen en el mundo superior e inferior y además argumenta que para entenderlas es necesario hacer uso de la razón. 1

Según el comentario de Ibn Ezra a Jon 1,1, todos los profetas, excepto Moisés, recibieron sus profecías en una visión o en un sueño; vid. Peru¡ ib. Moisés, en cambio, también recibió la revelación divina cuando estaba despierto, según explica en su comentario a Num 12,8; vid. Abraham ibn Ezra, ‫ פירושי‬, vol. III (en adelante, Com.Num.), pág. 149. 2

Es decir, el que es inteligente invoca a Dios antes de empezar a exponer un argumento racional. 3

Es decir, a pesar de que el libro de Ester está inspirado por Dios, el autor no mencionó su nombre, ni siquiera como invocación al comienzo. 4

Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, págs XXXVII-XXXIX.

5

En hebreo ‫מקום‬.

6

En hebreo ‫מעון‬.

«Contempla desde tu santa morada (‫( »)מִמְּעוֹן‬Deut 26,15); «[Dios] desde su morada (‫ )מִמְּעוֹן‬santa emite su voz» (Jer 25,30); «no ha de desaparecer su morada (‫( »)מְעוֹנָהּ‬Sof 3,7); «[Dios] se ha despertado de su santa morada ( ‫( »)מִמְּעוֹן‬Zac 2,17) «Señor, deseo el refugio de (‫ ) מְעוֹן‬tu casa» (Sal 26,8); «es Dios en su morada (‫) בִּמְעוֹן‬ santa» (Sal 68,6) «Sé para mí como roca de refugio (‫( ») לְצר מָעוֹן‬Sal 71,3); «Señor, has sido refugio (‫( ») מָעוֹן‬Sal 90,1); «has hecho del Altísimo tu refugio (‫( »)מְעוֹנֶָך‬Sal 91,9); «llegó su oración a su santa morada (‫)לִמְעוֹן‬, a los cielos» (2 Cr 30,27). 7

Introducción

5

lo llamaron ‘lugar’ porque su gloria llena todos los lugares1. Además ¿qué sentido tendría entonces la palabra ‘otro’?2 En mi opinión, este libro lo compuso Mordejai3 y este es el sentido de «envió escritos» (Est 9,20), es decir, que todos ellos eran transcripciones de un solo libro que es este, como el sentido de copia4. Los persas lo tradujeron y fue incluido en los Libros de Crónicas de sus reyes, pero como practicaban la idolatría, podrían escribir el nombre de sus ídolos en lugar del Nombre Glorioso y Temible, como hicieron los samaritanos que, en lugar de «al principió

1

En Génesis Rabbá se dice «¿por qué se le da al Santo Bendito Sea otro nombre y se le llama ‘lugar’? Porque Él es el lugar del mundo»; vid. Gen.Rab. 68,9. Sobre el uso de la palabra ‫ מקום‬como epíteto de Dios en la literatura rabínica, véase E. E. Urbach, The Sages: Their Concepts and Beliefs. Translated from the Hebrew by I. Abrahams, Cambridge, Massachusetts-London 1987, págs. 66-79. Saadia Gaón también rechazaba la opinión de quienes afirmaban que en la expresión «de otro lugar» (Est 4,14) podría haber una referencia a Dios y añadía que se le llama ‘lugar’ porque «es el lugar de todo, pero no ocupa lugar, pero no es uno de los nombres de la esencia divina»; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», págs. 1163-1164. 2

En Est 4,14. Sería absurdo interpretar que el versículo quiere decir que «los judíos obtendrán alivio y salvación de otro Dios». 3

Ibn Ezra contradice así la opinión de los rabinos que afirmaron que fueron los «hombres de la Gran Asamblea» quienes escribieron el libro de Ester; vid. Baba Batra 15a. Ibn Ezra utiliza aquí la palabra ‫פַּתְשֶׁגֶן‬, que es la que emplea el Targum de Deut 17,18 para traducir ‫ מִשְׁנֵה‬con el significado de ‘copia’. La palabra ‫ פַּתְשֶׁגֶן‬también aparece en Est 3,14; 4,8 y 8,17 con este sentido. Véase el primer comentario a Est 3,14 y el segundo comentario a Est 8,13. Ibn Ezra se basa en Est 9,20 para justificar la autoría de Mordejai del libro de Ester, interpretando que la palabra ‫ סְפִָרים‬se refiere a las copias de dicho libro que escribió Mordejai y envió a todos los judíos. 4

6

Primer comentario

de crear Dios» (Gen 1,1), escribieron «de crear A¡imaœ» 1. Esta es la razón de que Mordejai no mencionara la gloria de Dios en el libro2. 1 1. Sucedió en tiempos de Asuero, el Asuero que reinaba desde Hodu hasta Cu¡ un total de ciento veintisiete medinas 3. Sucedió en tiempos. Este Asuero es el que vino después de Ciro y Zorobabel con los exiliados en la época del Segundo Templo, aunque este no fue reconstruido. En mi opinión se trata de Artajerjes y esta es la explicación de «en el reinado de Asuero, al comienzo de su reinado»

1

Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, pág. XXXIX.

2

Es decir, para evitar que los persas lo profanaran, Mordejai omitió el nombre de Dios. La explicación de Ibn Ezra está basada en la de Saadia Gaón quien, al final de la introducción a su comentario a Ester, dio la siguiente interpretación: «si los creyentes hubieran introducido el nombre de Dios en él (en el libro de Ester), los herejes lo habrían borrado y habrían puesto en su lugar el nombre de sus dioses y entonces los que creen en Dios habrían sido responsables de introducir el nombre de un ídolo en un libro histórico«; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1163. Saadia Gaón, sin embargo, al menos en los fragmentos que se conservan de su comentario, no indica que Mordejai sea el autor de este libro. Véase la referencia a la interpretación de Saadia Gaón en el segundo comentario de Ibn Ezra a Est 4,14. Una interpretación similar aparece en el midrás Leqah Tob a Est 4,14: «¿Por qué no se cita el nombre de Dios en el libro de Ester? Porque fue incluido en los escritos de los reyes medas y persas y como no querían que el nombre de Dios fuera sustituido, escribieron de otro lugar»; vid. D. U. Rottzoll, Kommentare, pág. 273. 3

Según su explicación en el segundo comentario a Est 1,1, Ibn Ezra interpreta la palabra ‫ מְִדינָה‬como en árabe, en el sentido de ‘ciudad amurallada’.

Capítulo 1

7

(Esd 4,6)1, como explicaré en el libro de Esdras2. La expresión sucedió en tiempos se emplea para referise al comienzo de todos los hechos que va a relatar en este libro3. El sentido de el Asuero no es como el caso de «Abram es Abraham» (1 Cr 1,27)4, sino que es posible que, entre los

1

En el segundo comentario a Est 1,1, Ibn Ezra dice que Artajerjes es el nombre que recibe Asuero en lengua babilónica. En el comentario largo a Dan 11,2, incluye los nombres y el orden de los reyes de Media y Persia y allí menciona que «el primero es Darío, el meda; el segundo, Ciro, el persa; el tercero es Asuero, que es un nombre en lengua persa, porque en lengua babilónica es Artajerjes»; vid. Peru¡, ib. En su comentario corto a este mismo libro también dice que Artajerjes I es Asuero; vid. Abraham ibn Ezra, The Short Commentary on Daniel. A Critical Edition with an Introduction, Super-Commentary, Indices and Appendices by A. Mondshine. Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Master’s Degree in the Department of Bible, Bar-Ilan University, Ramat-Gan 1977 (en hebreo, en adelante Com.Dan.), pág. 42. Sobre la cronología de estos reyes, vid. ib., pág. 12. Ra¡i dice que Asuero fue el rey de Persia que reinó en lugar de Ciro al final de los setenta años del exilio de Babilonia; vid. Peru¡, ib. 2

En el comentario a Rut 1,2, también hace referencia a la intención de escribir un comentario al libro de Esdras; sin embargo puede que no lo escribiera nunca o que este se haya perdido. El comentario a Esdras que aparece en las Miqraot Gedolot atribuido a Ibn Ezra es, en realidad, obra de Moisés Qimhi. 3

En el comentario al versículo siguiente, Ibn Ezra aclara que esta expresión tiene un sentido general. Yefet ben Elí lo explicó de una manera similar y se extendió explicando el orden en que se relatan los acontecimientos del libro; vid. Yefet, págs. 209-211. 4

En varios pasajes de la literatura rabínica, se dice que existen en la Biblia cinco personajes malvados y cinco personajes buenos, acerca de los cuales se utiliza una estructura sintáctica similar: el pronombre ‫ הא‬seguido de un nombre propio; los casos de ‫( אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ הא אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ‬Est 1,1) y ‫( אַבְָרם הא אַבְָרהָם‬1 Cr 1,27) están entre los mencionados allí; vid. Est.Rab. 1,2, Megillah 11a, Yalqut ⁄imoni, pág. 1052, Targum ⁄eni, pág. 24 y Mid.Sal. 105,2. Ibn Ezra, con su explicación, pretende apartarse de los argumentos utilizados por los rabinos para comparar estos casos. Como va a explicar a continuación, según él, el pronombre ‫ הא‬indica que se trata de un personaje específico

8

Primer comentario

reyes de Persia anteriores, hubiera habido otro llamado Asuero y que ambos hubieran sido reyes de Media y Persia1. Pero este Asuero II reinó sobre otras medinas que estaban entre Hodu y Cu¡ 2, porque las tierras de Media y Persia están al norte de Israel y Hodu, pero solo Cu¡ está al sur3.

diferente de otro que lleva el mismo nombre. Según Saadia Gaón, se usa este pronombre para diferenciar a un personaje bíblico de otros mencionados anteriormente, lo mismo que en ‫( הא עֶזְָרא עָלָה מִבָּבֶל‬Esd 7,6) se usa para distinguir a Esdras de otros exiliados con el mismo nombre; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1164. 1

El argumento de los dos Asueros ya fue defendido por Saadia Gaón de la siguiente manera: «Sabemos que antes que él (el rey Asuero mencionado en Ester) hubo otro Asuero [...] que reinó después de Baltasar, como está escrito el año primero de Darío, hijo de Asuero (Dan 9,1), pero este Asuero (el padre de Darío) no fue nunca rey y aunque lo hubiera sido, no habría reinado desde Hodu hasta Etiopía como hizo aquel»; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1164. También Yefet ben Elí dio la misma interpretación; vid. Yefet, pág. 211. Sobre esta distinción, véase también el comentario largo de Ibn Ezra a Dan 6,1. Abraham ibn Ezra se diferencia de Saadia Gaón en que admite que ambos Asueros fueron reyes, mientras que Saadia duda que lo fuera el padre de Darío. 2

En el segundo comentario, Ibn Ezra da una interpretación similar, aunque añade más detalles. Los nombres Hodu y Cu¡ han sido tradicionalmente interpretados como India y Etiopía; sin embargo, en el caso de Hodu, en el segundo comentario a este mismo versículo, Ibn Ezra expresamente indica que no se sabe si se trata de una ciudad o un país. Sobre Cu¡ nuestro autor no ofrece ninguna identificación en ninguno de sus comentarios, excepto en Is 18,1, donde lo identifica, en ese versículo concreto, con el reino de Asiria; vid. Abraham ibn Ezra, The Commentary of Ibn Ezra on Isaiah. Edited from Mss. and Translated, with Notes, Introduction and Indexes by M. Friedländer, London 1873 (en adelante, Com.Is.), pág. 33 (85 de la traducción). 3

Con esta aclaración geográfica, Ibn Ezra probablemente se está oponiendo a quien en el Talmud opinaba que Hodu y Cu¡ estaban juntos el uno al otro; véanse las explicaciones al respecto en el segundo comentario a este mismo versículo. Wechsler opina que Ibn Ezra probablemente tomó esta interpretación del comentario de Yefet ben Elí; vid. Yefet, págs. 92-93 y 211-212.

Capítulo 1

9

2. En aquellos días, cuando se sentó el rey Asuero sobre su trono real en el alcázar de Susa. En aquellos días se utiliza después de decir «en tiempos de Asuero» (Est 1,1) para empezar los hechos, porque el comienzo tiene un sentido general1. Cuando se sentó el rey Asuero quiere decir que descansó de la guerra de Hodu y Cu¡, pues había sido un guerrero, como se dice en el propio libro2, y por eso es «en el año tercero de su reinado» (Est 1,3)3. El alcázar de Susa es el nombre del palacio, como «el alcázar no es para el hombre» (1 Cr 29,1). Este palacio estaba en medio de la medina de Elam, pues así está escrito en el libro de Daniel4. Cuando

1

Es decir, el libro de Ester comienza con una expresión en sentido general: sucedió en tiempos de Asuero, pero en el segundo versículo, la expresión en aquellos días hace referencia al acontecimiento concreto que se va a relatar en el propio libro. De esta manera quiere distinguir Ibn Ezra una afirmación en sentido general de otra en sentido particular. También Saadia Gaón explicó que la expresión en aquellos días es como una introducción de lo que se va contar después; vid. Y. Ratzaby, ‫סרידים‬, pág. 201. 2

Est 10,1-2. Véanse los comentarios de Ibn Ezra a estos dos versículos y el segundo comentario a Est 1,2. 3

En el segundo comentario, explica Ibn Ezra que esta expresión de Est 1,3 demuestra que estuvo dos años en la guerra. Ra¡i también explicó que el rey Asuero se sentó sobre su trono cuando su reino estuvo dominado bajo su poder; vid. Peru¡, ib. 4

«Contemplaba yo la visión y sucedió en mi contemplación que me encontraba en el alcázar de Susa, que está en Elam, la medina» (Dan 8,2). En el primer comentario a Gen 14,1, Ibn Ezra también explica que Elam es una medina en medio de la cual está el alcázar de Susa; vid. Com.Gen., pág. 54. Yusuf ibn Nuh mencionó la opinión de quienes interpretaban que Susa se refiere a toda la ciudad y la palabra ‫ בִּיָרה‬a la ciudadela que está en medio de aquella y que es el palacio; vid. G. Khan (ed.), The Early Karaite Tradition of Hebrew Grammatical Thought. Including a Critical Edition, Translation and Analysis of the Diqduq of ’Abu Ya‘qub Yusuf ibn Nuh on the Hagiographa, Leiden

10

Primer comentario

aparezca en este libro Susa o la ciudad de Susa es el nombre de una medina cerca de Elam, la mayor parte de cuyos habitantes eran israelitas, como explicaré1. 3. En el año tercero de su reinado celebró un banquete en honor de todos sus príncipes y sus servidores. El ejército de Persia y Media, los nobles y los jefes de las medinas se presentaron ante él. Muchos opinaron que celebró el banquete porque hizo sus cálculos y llegó a la conclusión de que Israel no sería rescatado2. Otros dijeron que fue porque descansó de las guerras3 y otros que fue porque se casó con Vasti4. Esta última me parece la interpretación correcta. Los nobles.

2000 (en adelante Diqduq), págs. 486-487. 1

«Susa» aparece en Est 4,8.16; 9,13-15.18 y «la ciudad de Susa» en Est 3,15 y 8,15. Véanse las explicaciones de Ibn Ezra en ambos comentarios a Est 3,15; 4,8 y 8,15 y en el segundo comentario a Est 1,2. 2

Como indica Rotzzol, se refiere a la profecía de Jeremías (Jer 25,12 y 29,10), según la cual, al cabo de setenta años del exilio de Babilonia, esta sería destruida, aunque el profeta no dijo cómo debían contarse esos años; vid. D. U. Rottzoll, Kommentare, pág. 279, nota 30. La opinión citada por Ibn Ezra aparece en Megillah 11b, donde se indica expresamente que el rey Asuero hizo los cálculos pertinentes y llegó a la conclusión de que Israel no sería rescatado del exilio. Sobre este asunto, vid. Legends, vols. IV, pág. 366 y VI, págs. 451-452. Esta interpretación también aparece en el comentario de Saadia Gaón; vid. Y. Ratzaby, ‫סרידים‬, pág. 203. Sobre los cálculos acerca de la duración del exilio de Babilonia, véase el comentario largo de Ibn Ezra a Dan 9,2. 3

Yefet ben Elí lo explicó así: cuando su poder estuvo asentado y establecido, preparó este banquete magnífico; vid. Yefet, pág. 221. En varias obras rabínicas, como en los midra¡im Panim Aherim 2 y en Abba Gurion, se dice que fue porque consiguió aplastar una rebelión contra él; vid. Legends, vols. IV, pág. 366 y VI, pág. 452. 4

Así aparece en la traducción de la Septuaginta a Est 1,5 y en varias obras rabínicas, vid. Septuaginta. Vetus Testamentum Graecum. Vol. VIII, 3: Esther. Edidit R. Hanhart, Göttingen 1983 (en adelante, Sept.Est.), pág. 132 y Legends, vol. VI, pág. 452.

Capítulo 1

11

Son los de estirpe real1, pero no sabemos si la palabra es hebrea o persa, porque sólo la encontramos en el libro de Daniel y en el de Ester2. 5. Al terminar aquellos días, el rey celebró un banquete para toda la gente que se encontraba en el alcázar de Susa, desde el mayor hasta el menor, durante siete días en el patio del jardín del interior real. La palabra ‫( הַנִמְצְאִים‬que se encontraba) es una forma gramatical anómala, porque el ‫ צ‬debería llevar qames gadol según la norma de la gramática3. La gente que se encontraba en el palacio eran sus servidores y los servidores de estos. La palabra ‫( בִּיתַן‬interior) está relacionada con ‫‘ בית‬casa’ y aparece en estado constructo y también en absoluto4; su significado es sinónimo de ‘por dentro’, como «por dentro (‫ )מִבַּיִת‬y por fuera» (Gen 6,14)5. Se trata de un caso de elipsis: el interior de la casa

1

Ibn Ezra se basa en Dan 1,3 para dar esta explicación, porque allí aparece la expresión «de estirpe real, de los nobles». Se refiere a la palabra ‫( הַפְַּרתְּמִים‬nobles) que sólo aparece en Est 1,3; 6,9 y Dan 1,3. En el segundo comentario, Ibn Ezra decide en favor del origen persa de la palabra, aunque no descarta del todo la posibilidad de que sea hebrea. Al final de su comentario largo a Dan 1,3, dice Ibn Ezra lo siguiente: «La palabra ‫ הַפְַּרתְּמִים‬es extraña y sólo aparece aquí y en el libro de Ester; quizá es de origen arameo o persa y significa ‘gobernadores’»; vid. Peru¡, ib. Ra¡i también dijo que la palabra ‫ הַפְַּרתְּמִים‬significa ‘gobernadores’ en lengua persa; vid. Peru¡, ib. Para Menahem es de la raíz cuadrilítera ‫ ;פרתם‬vid. Menahem ben Saruq, Mahberet. Edición crítica e introducción de A. SáenzBadillos, Granada 1986 (en adelante, Mahberet), pág. 310*. Según Ibn Yanah, ‫הַפְַּרתְּמִים‬ significa «los príncipes más importantes e ilustres»; vid. ⁄ora¡im, pág. 420. 2

Es decir, debería ser ‫ הַנִמְצָאִים‬. Sobre esta palabra, véase Estudio introductorio, pág. LXXVII. 3

4 5

‫ בִּיתַן‬aquí está en constructo y ‫ הַבִּיתָן‬en Est 7,7 está en absoluto.

Una interpretación similar aparece en su primer comentario a este versículo; vid. Com.Gen., pág. 37. Véase también Ex 25,11; 37,2 y 1 Re 7,9. Menahem ben Saruq

12

Primer comentario

del rey1. 6. Colgaduras de color blanco, verde y púrpura estaban sujetas con cordones de batista y lana a anillas de plata y a columnas de mármol; lechos de oro y plata estaban colocados sobre un pavimento de piedra esmeraldina, mármol, alabastro y mosaicos. Colgaduras de color blanco, verde. Este versículo va unido a «desplegó» (Est 1,4) que estaba anteriormente2, aunque el versículo «cuando terminaron» (Est 1,5) fue introducido entre ellos, como «dile al muchacho que pase delante de nosotros» (1 Sam 9,27)3. ‫( חר‬blanco) es un color, el blanco, y está relacionado con «nobles (‫ )חוֵֹרי‬de Judá» (Jer

sostenía, a propósito de la palabra ‫ הַבִּיתָן‬en Est 7,7, que «no tiene explicación, porque es el topónimo del jardín», aunque sugería la posibilidad de que estuviera relacionada con ‫ בית‬y que la expresión ‫ גִּנַּת הַבִּיתָן‬fuera como «jardín interior, porque así se encuentra en los palacios de los reyes»; vid. Mahberet, pág. 135*. Ibn Yanah también explicó que la palabra ‫( מִבַּיִת‬Gen 6,14) significa ‘por dentro’ y que ‫( מִגִּנַּת הַבִּיתָן‬Est 7,8) quiere decir: del jardín interior; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫בית‬. En el Sefer ha-Riqma, especifica que la palabra ‫( הַבִּיתָן‬Est 7,8) es un adjetivo que califica a otra palabra que está elíptica y que puede ser ‫‘ החצר‬el patio’ u otra similar; es decir, que según él significa: el jardín del patio interior; vid. Riqma, pág. 144. 1

En el segundo comentario esta interpretación es prácticamente idéntica, aunque la cita de Gen 6,14 no aparece allí. 2

Es decir, que los objetos mencionados en este versículo son los que desplegó el rey para mostrarlos a sus subditos; así lo dice expresamente en el segundo comentario a este mismo versículo. 3

En el caso de 1 Sam 9,27, el discurso de Samuel a Saúl se ve interrumpido por la narración que añade «y pasó», es decir, «Samuel dijo a Saúl: dile al muchacho que pase delante de nosotros —y pasó— y tú parate un momento». Lo que quiere decir Ibn Ezra es que el relato en el que se indican las riquezas que mostró el rey se ve interrumpido por el versículo 5 para contar que celebró un banquete en el alcázar de Susa.

Capítulo 1

13

27,20; 39,6; Neh 6,17; 13,17); también es así en arameo1. ‫( כְַּרפַּס‬verde) es un color y es similar en lengua árabe2, también ‫( תְכֵלֶת‬púrpura) es conocido3. Estos colores son de seda y la prueba es: sujetas. En la palabra ‫( בְּחַבְלֵי‬con cordones de) el ‫ ח‬lleva patah y no es como «dolores

1

Sobre la relación con el arameo de esta palabra, véase Estudio introductorio, págs. LXXII-LXXIII. Una de las interpretaciones de la palabra ‫ חר‬que aparecen en Megillah 12a sostiene que significa ‘seda de color blanco’. Yefet ben Elí tradujo ‫ חר‬por ‘blanco’; vid. Yefet, pág. 216. Menahem ben Saruq también la interpretó con el significado de ‘blanco’ y la relacionó con el arameo ‫ ;חוור‬vid. Mahberet, págs. 170* y 187*. Ibn Yanah también la relacionó con el arameo y dijo que significa ‘telas blancas’; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ חור‬y J. & H. Derenbourg (eds.), Opuscules et traités d’Abou’l-Walîd Merwân Ibn Djanâh (Rabbi Jônâh) de Córdoba. Texte arabe, publié avec une traduction française, une introduction historique, biographique et analytique, des notes critiques et tables alphabétiques, Paris 1880, reimpreso en Amsterdam 1969 (en adelante, Opuscules), págs. 78-79. Según Ibn Parhón significa ‘telas de lino blancas’; vid. ⁄elomo ibn Parhon, Salomonis ben Abrahami Parchon Aragonensis Lexicon Hebraicum. Nunc primum e Cod. Mss. edidit subiectisque illustravit Salomo Gottlieb Stern, Posonii 1844 (en adelante, Aruj), sub voce ‫חור‬. Ibn Qorei¡ la compara con el árabe en el sentido de ‘blanco’; vid. Yehuda ibn Qorei¡, The Risala of Judah Ben Quraysh. A Critical Edition by D. Becker, Tel Aviv 1984 (en adelante, Risala), págs. 258-259. En árabe, ‫ ﻛــﺮﻓﺲ‬significa ‘apio’; vid. E. W. Lane, Lexicon, vol. 2, sub voce. En el segundo comentario también dice Ibn Ezra que se trata de un color y que podría ser el del apio. La interpretación de Ibn Parhón es similar, pues, aunque sostiene que significa ‘seda de color’, también menciona que en la Misná ‫ כרפס‬es un tipo de verdura que se come cruda; vid. Aruj, sub voce ‫כרפס‬. El Targum Ri¡on traduce ‫‘ כרתנין‬verde’; vid. Targum Ri¡on, pág. 6. Ibn Qorei¡ también relaciona esta palabra con el árabe ‫;כרפס‬ vid. Risala, págs. 266-267. Yona ibn Yanah critica el significado de ‘seda’ y la interpreta en el sentido general de ‘color’; vid. ⁄ora¡im, pág. 235. Sobre este asunto, véase también W. Bacher, Abraham Ibn Esra als Grammatiker. Ein Beitrag zur Geschichte der hebräischen Sprachwissenschaft, Budapest 1881 (en adelante, Grammatiker), pág. 167. 2

3

Véase el segundo comentario a este mismo versículo y a Est 8,15. Mientras que Ra¡i se limitaba a decir que eran telas de variados colores (vid. Peru¡, ib.), Ibn Ezra es más específico al definir a qué color corresponde cada una de las palabras mencionadas.

14

Primer comentario

de (‫ )חֶבְלֵי‬parturienta» (Os 13,13)1. Batista es un tipo de tela de lino que hay en Egipto2. ‫ אְַרגָּמָן‬significa que es de lana3. ‫( גְּלִילֵי‬anillas) es como

1

En su comentario a Ecl 5,5, Ibn Ezra diferencia tres significados de la raíz vid. Com.Ecl., págs. 53*-54* y 88-89. En su explicación de Sal 18,5, Ibn Ezra especifica que la expresión ‫חֶבְלֵי מָוֶת‬ significa ‘tormentos y dolores’ y añade que lleva segol para distinguirlo de ‫חַבְלֵי מְנַשֶּׁה‬ «las partes correspondientes a Manasés» (Jos 17,5); vid. Peru¡, ib. Es decir, tanto en su comentario a Sal 18,5 como en el caso de Est 1,6, Ibn Ezra llama la atención sobre la diferencia de significados de la raíz ‫ חבל‬dependiendo de la vocalización. Sobre este asunto, vid. Grammatiker, pág. 44.

‫ חבל‬y que son ‘destruir, ‘dolor’ y ‘cuerda’ o ‘cabo’;

2

Véanse ambos comentarios de Ibn Ezra a Est 8,15. El Targum Onqelos en Lev 16,4 traduce la palabra hebrea ‫ בַּד‬, que significa ‘lino’, por la aramea ‫ְדּבצָא‬, que está muy relacionada con la palabra que aquí se utiliza: ‫ בץ‬. El Targum Ri¡on lo traduce como ‫ מטכסין‬, un préstamo del griego que quiere decir ‘seda’; vid. Targum Ri¡on, págs. 6, 41 y 81 nota 16. Ibn Qorei¡ relaciona la palabra ‫ בץ‬con el arameo ‫ בוצא‬y dice que según él significa ‘seda’, aunque añade que para otros es ‘lino’; vid. Risala, págs. 134-135. Ibn Yanah interpreta la palabra ‫ בץ‬en relación con el targum de Lev 16,4 en el sentido de ‘lino’; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫בוץ‬. Ibn Parhón tiene una opinión muy similar; vid. Aruj, sub voce ‫בוץ‬. Los manuscritos L y M añaden que es ‫ארגוון‬. En ambos comentarios a Ex 25,4, dice Ibn Ezra que se trata de un color parecido al rojo y que se encuentra sólo en la lana y en la seda; también añade que en el libro de las Crónicas es ‫( ארגוון‬2 Cr 2,6) como en arameo (‫ ) ארגונא‬y en árabe (‫ ;)ארגואן‬vid. Com.Ex., págs. 169 y 311. En el primer comentario a Cant 7,6 (segunda exposición), Ibn Ezra define ‫ אְַרגָּמָן‬como «suave al tacto»; vid. Abraham ibn Ezra, Commentary on the Canticles. After the First Recension. Edited from Two Mss., with a Translation by H. J. Mathews, London 1894, pág. 14 (16 de la traducción). M. Jastrow traduce ‫ אְַרגְּוָון‬como ‘tela de color púrpura’ y es la palabra que utiliza el Targum Ri¡on en el caso de Est 1,6; vid. Jastrow, sub voce. Ibn Qorei¡ relaciona la palabra ‫( בָאְַרגְּוָן‬2 Cr 2,6) con el árabe; vid. Risala, págs. 234-235. Ibn Yanah explicó que se puede decir ‫ ארגמן‬y ‫ארגון‬, y que significa ‘tela de color rojo’, como en árabe; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ארגמן‬. Ibn Parhón la relaciona con el arameo en el sentido de ‘lana de color rojo’; vid. Aruj, sub voce ‫ארגמן‬. 3

Capítulo 1

15

‫‘ גלגלי‬aros’1, como explicaré a propósito de la morada de Salomón2. ‫שֵׁשׁ‬ (mármol) es como ‫ שיש‬y es un caso similar a ‫( עש‬Jb 9,9) y ‫( עיש‬Jb 38,32)3. Los aros estaban entre columna y columna y de un extremo a otro estaba cubierto con las telas mencionadas anteriormente4. Pavimento (‫ )ִרצְפַת‬es como «pavimento de (‫ )מְַרצֶפֶת‬piedras» (2 Re 16,17), que formaban el suelo de abajo5. Piedra esmeraldina. Junto con el alabastro y los mosaicos son piedras preciosas6.

Así también lo explicó Ibn Yanah; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫גלל‬. Ibn Parhón explicó que la raíz ‫ גלגל‬es como ‫ ;גלל‬vid. Aruj, sub voce ‫גלל‬. Menahem lo interpretó en el sentido de ‘rueda’; vid. Mahberet, pág. 105*. El Targum Ri¡on traduce ‫סגלגלין‬ ‘redondos’; vid. Targum Ri¡on, pág. 6. 1

2

Véanse sus dos comentarios a Cant 5,14.

3

Véanse ambos comentarios a Cant 5,15 y a Jb 4,19 en Com.Job, págs. 16* y 44. Ibn Balaam e Ibn Yanah también explicaron que ‫ שש‬es como ‫ ;שיש‬vid. Yehuda ibn Balaam, ‫שלשה ספרים של רב יהודה בן בלעם‬. Edición de S. Abramson, Jerusalem 1975 (en adelante, ⁄elo¡a Sefarim) pág. 84 y ⁄ora¡im, sub voce ‫שיש‬. También lo explicó así Ibn Parhón añadiendo que «significa mármol (‫)מרמרא‬, un tipo de piedra»; vid. Aruj, sub voce ‫שיש‬. 4

Yefet ben Elí lo explica así: las columnas estaban dispuestas en línea, el baldaquín se extendía de columna a columna y entre estas se colocaron cortinas para dividir las distintas zonas; vid. Yefet, pág. 225. 5

Esta aclaración se refiere a la expresión que aparece en 2 Re 16,17.

A propósito de la palabra ‫( ַדר‬alabastro), dice Menahem ben Saruq que sólo podemos saber su significado por el contexto, que es el de las piedras de mármol y las piedras preciosas; vid. Mahberet, pág. 131*. Sobre la palabra ‫בַּהַט‬, Ibn Yanah afirma que en árabe se dice ‫ בלנט‬y que es similar al mármol; sobre ‫ ַדר‬sostiene que quiere decir ‘mármol’ y sobre ‫ סֹחֶָרת‬dice que en árabe significa ‫‘ פסַיְפְסָא‬mosaico alicatado’; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫בהט‬, ‫ דר‬y ‫ סחר‬. 6

16

Primer comentario

7. Se daba de beber 1 en copas de oro y vasos que cambiaban y el vino del rey era abundante como la mano del rey.

‫( שׁוֹנִים‬que cambiaban). Está relacionada con ‫‘ שנוי‬cambio’ y es un adjetivo similar a un participio pasivo, como «con los que cambian (‫( »)שׁוֹנִים‬Prov 24,21) 2. Como la mano del rey. Como la fuerza, porque esta se demuestra con la mano3. 8. La bebida seguía la norma de que nadie coaccionase a nadie, pues así lo había ordenado el rey a todos los magnates de su palacio para que actuaran según la voluntad de cada uno. La bebida (‫)וְהַשְּׁתִיָּה‬. Según el paradigma de «con la fuerza de la comida (‫( ») הָאֲכִילָה‬1 Re 19,8) y el dage¡ del ‫ י‬se debe a la asimilación del ‫ י‬que está en lugar de la radical ‫ה‬4. Norma (‫)כַָדּת‬. Ley, está en femenino, pero forma el plural como los masculinos, como ‫‘ נשים‬mujeres’ y ‫‘ פילגשים‬concubinas’5. Coaccionase (‫)אוֹנֵס‬. Forzase, muy similar al

1

Sobre esta traducción, véase el segundo comentario a este mismo versículo.

2

Véanse más precisiones sobre este significado en el segundo comentario.

3

Este tipo de asociación de ideas entre los diferentes significados de una palabra es frecuente en los comentarios de nuestro autor. En algunos casos, Ibn Ezra interpreta que la palabra bíblica ‫יד‬, literalmente mano, significa ‘golpe’ y lo justifica diciendo que los golpes se dan con la mano; véanse sus comentarios a Ex 7,4 (segundo comentario) y Ex 3,20 (primer comentario) en Com.Ex., págs. 51 y 247 y también sus explicaciones de Rut 1,13 y Lam 3,3. Es decir, el ‫ –ה‬final de la raíz ‫ שתה‬se permuta con asimila en el ‫ י‬característico de la forma hifil en la palabra ‫וְהַשְּׁתִיָּה‬. 4

5

‫ י‬y este a su vez se

En los tres casos se trata de sustantivos femeninos que hacen el plural en

Capítulo 1

17

significado de «ningún misterio a ti te coacciona (‫( »)אָנֵס‬Dan 4,6)1. Los magnates de ( ‫ )ַרב‬su palacio son los importantes, como «los magnates (‫ )וְַרבֵּי‬del rey» (Jer 41,1)2. 9. También la reina Vasti ofreció un banquete para las mujeres [en] el palacio real del rey Asuero.

‫ –ים‬como los masculinos. Sobre este asunto gramatical, véase Moznayim, págs. 72*-73*, Ía˙ot, págs. 272-273 y Grammatiker, pág. 85, nota 17. En su comentario a Dan 4,6, Ibn Ezra dice que la expresión ‫לָא אָנֵס‬ significa ‫« לא ינצח‬no te domina», «no te sobrepasa» y añade que es como el caso de Est 1,8 que tiene el sentido de ‫‘ מנצח‬dominar’ y ‫‘ מכריח‬forzar’; vid. Peru¡, ib. La interpretación de Ibn Ezra está muy relacionada con la de Yona ibn Yanah, que explica así esta palabra: «nadie coaccionase (‫ )אוֹנֵס‬significa “nadie forzase”; esta palabra es conocida y era frecuente en la lengua de nuestros maestros, de bendita memoria, y en arameo tiene el sentido de ‘forzar’ como en ningún misterio te coacciona (‫( )אָנֵס‬Dan 4,6) que quiere decir, no es difícil para ti»; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ אנס‬. También Ibn Parhón relacionaba ambos versículos; vid. Aruj, sub voce ‫ אנס‬. El Targum Ri¡on usa en este caso la forma ‫דאניס‬, del verbo ‫‘ אנס‬forzar’, ‘obligar por la fuerza’; vid. Targum Ri¡on, pág. 7 y Jastrow, sub voce. En cambio, el Targum ⁄eni utiliza la palabra ‫מתנזיק‬, de la raíz ‫נזק‬ que en hitpael significa ‘hacerse o provocarse daño’; vid. Targum ⁄eni, pág. 37. Menahem ben Saruq explica que la expresión la norma de que nadie coaccionase a nadie significa «según el orden y según el turno»; vid. Mahberet, pág. 133*. Ibn Qorei¡ relaciona la palabra ‫ אוֹנֵס‬con la traducción al arameo de ‫( וְֹלא תִגְזֹל‬Lev 19,13) y explica que significa ‘obligar’, ‘forzar’; vid. Risala, págs. 128-129. 1

2

Ibn Ezra quiere destacar el hecho de que el rey había pedido a las personas importantes de su palacio que no coaccionaran a los más débiles. En sus comentarios a Jb 33,12; 35,9; Ecl 6,1 y en el primer comentario a Ex 34,6, Ibn Ezra relaciona también la raíz ‫ רבה‬con ‫ ;גדל‬vid. Com.Ecl. págs. 59* y 97-98; Com.Job, págs. 62*, 67*, 240 y 257 y Com.Ex., pág. 346. En el caso de Eclesiastés, dice que la palabra ‫ רב‬tiene cuatro significados, uno de los cuales es ‘grande’, ‘importante’ y cita como ejemplos Est 1,8; Is 19,20 y Sal 48,3. Véanse también sus comentarios a Sal 18,36; 48,3 y 104,24 y Lam 1,1; 2,22 y 3,23.

18

Primer comentario

El palacio real. Falta la preposición ‫‘ ב‬en’, como «encontrado [en] la casa de Dios» (2 Re 12,11; 18,15; 16,8; etc.)1. 10-11. Al séptimo día, cuando el ánimo del monarca era bueno por el vino, ordenó a Mehumán, Bizetá, Harboná, Bigtá, Abagtá, Zetar y Carcás, los siete eunucos que servían al rey Asuero, que trajeran ante el rey a la reina Vasti con la corona real para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza, pues su aspecto era hermoso. Cuando el ánimo del monarca era bueno (‫ )כְּטוֹב‬es un verbo en pasado singular y está en relación con «¡qué bellas (‫ )טֹּב‬son tus tiendas!» (Num 24,5)2. Harboná. Muchos interpretaron que quiere decir que la destrucción de Hamán iba a suceder inmeditamente, pues ‫( –נא‬-ná) es como ‫‘ עתה‬ahora’3. También hay una interpretación derásica que dice

Sobre la omisión de la preposición ‫ב‬, vid. Ía˙ot, págs. 176-77. Véanse también sus comentarios a Gen 3,15 (primer comentario) y Jb 37,6 en Com.Gen., pág. 28 y Com.Job págs. LVII, 72* y 275. 1

En su comentario a este versículo también dice Ibn Ezra que la forma ‫טֹּב‬ es un verbo en pasado como ‫( אֹר‬1 Sam 14,29); vid. Com.Num., pág. 186. Para Yona ibn Yanah ‫ כְּטוֹב‬es un infinitivo; vid. Riqma, pág. 45. 2

3

Sobre esta interpretación, véase Estudio introductorio, pág. XL. El Targum Ri¡on interpreta el nombre de Harboná como ‫‘ אחרביה‬destruiré’; vid. Targum Ri¡on, pág. 7. Sobre las interpretaciones de los nombres propios de los eunucos mencionados aquí, vid. Legends, vol. IV, págs. 374-375 y vol. VI, pág. 455. Sobre la opinión de Ibn Ezra de que el significado de ‫ נא‬es ‫‘ עתה‬ahora’, véanse sus comentarios a Gen 12,11 (primer comentario); Ex 4,13 (segundo comentario); 11,2 (segundo comentario); Num 10,31; 12,11; Is 5,1 y Am 7,2 en Com.Gen., pág. 52; Com.Ex., págs. 38 y 68; Com.Num., págs. 141 y 149; Com.Is., pág. 10 (25 de la traducción) y Abraham ibn Ezra’s Two Commentaries on the Minor Prophets. An Annotated Critical Edition. Volume One. Hosea. Joel. Amos. Edited by U. Simon, Ramat Gan 1989 (en adelante, Two Commentaries),

Capítulo 1

19

que era Elías y significa que habló bien y actuó como Elías1. La verdad es que los nombres propios mencionados en este libro son persas2, incluidos Memucán y Ester, que es la traducción de Hadasa3; pero aunque fueran hebreos, no podríamos saber lo que significan, porque los nombres propios no siguen ningún esquema fijo4; así, por ejemplo, en la palabra ‫בְָרעָה‬ «mientras la desgracia» (1 Cr 7,23) el ‫ ב‬no es de la raíz y se dice

pág. 243. Véanse también sus comentarios a Sal 80,15; 116,14; 124,1 y Lam 1,18. Sobre estas explicaciones, vid. Grammatiker, pág. 168. 1

Esta identificación aparece en varios pasajes de la literatura rabínica, por ejemplo, Est.Rab. 10,9, Capítulos, pág. 355 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1062. Véanse otras referencias en Legends, vol. IV, pág. 202 y vol. VI, pág. 325. Véase la intervención de Harboná en Est 7,9 y el segundo comentario de Ibn Ezra a este versículo. La explicación de Ibn Ezra de que Harboná habló bien y actuó correctamente pretende dar una justificación de que fuera identificado con Elías. Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, pág. L. 2

Así también lo dice Ibn Ezra en su segundo comentario a Est 1,14.

3

Est 2,7.

4

Ibn Ezra se opone así a las interpretaciones rabínicas sobre el significado de los nombres propios que aparecen en este libro considerando que se trata de nombres hebreos. Sobre estas explicaciones, vid. Megillah 12b-13a y Yalqut ⁄imoni, pág. 1054. En su segundo comentario a Ex 18,3, Ibn Ezra introduce una disquisición sobre los diferentes paradigmas gramaticales de los nombres propios y analiza las características morfológicas de algunos de ellos; vid. Com.Ex., págs. 112-113. También en su segundo comentario a Ex 2,10, dice Ibn Ezra que los nombres propios no mantienen un esquema fijo como los verbos; vid. Com.Ex., pág. 19. Véase también su comentario a Num 26,12 en Com.Num., págs. 193-194. Sobre los nombres propios, véase su segundo comentario a Est 1,1.

20

Primer comentario

Beriah1, Noé se deriva de ‫‘ יְנַחֲמֵנ‬nos consolará’2 y Samuel está relacionado con Saúl, como explicaré en su momento3. El rey ordenó que mostraran la belleza de la reina; también se suele hacer así en tierras cristianas.

1

En 1 Cr 7,23 se cuenta que Efraim tuvo un hijo, después de haber perdido a los demás, y le puso por nombre Beriah, porque había nacido mientras la desgracia (‫ ) בְָרעָה‬reinaba en su casa. Según la explicación de Ibn Ezra, la palabra ‫ בְָרעָה‬es de la raíz ‫ רעה‬. En el Sefer Ía˙ot, Ibn Ezra explica que Beriah fue llamado así por la desgracia que había sucedido en su casa; vid. Ía˙ot, págs. 276-277. En Gen 5,28-29 se dice que Lamek llamó a su hijo Noé (ַ‫ ) נֹח‬porque dijo «este nos consolará (‫ )יְנַחֲמֵנ‬de nuestro trabajo y de la fatiga de nuestras manos en la tierra que Dios maldijo». A propósito del nombre de Noé y la explicación que da la Biblia, Ibn Ezra defiende, en su primer comentario a Gen 5,29, que el significado de Noé es lo contrario de la fatiga, porque ַ‫ נֹח‬significa ‘descanso’. Con el fin de unificar ambos sentidos, nuestro autor ofrece la siguiente explicación del nombre Noé: «quiere decir que descansaremos (‫ )ננוח‬de la fatiga de nuestras manos y además el consuelo (‫ )נחמה‬es el descanso (‫ )מנוחה‬de la fatiga del corazón» y después añade «los hebreos se preocupan más por los significados que por las palabras»; es decir, según él, en la formación de los nombres propios hebreos, se presta más atención al sentido que a la estructura morfológica de las palabras y a sus raíces; vid. Com.Gen., pág. 35. Una explicación similar aparece en su Safa Berura; vid. ib. pág. 3*. 2

En el Sefer Ía˙ot dice, a propósito del nombre Samuel ( ‫)שְׁמאֵל‬, que la justificación que aparece en 1 Sam 1,20 no explica del todo el significado, pues el texto bíblico simplemente recoge las palabras que Ana, su madre, pronunció cuando nació: «a Dios lo solicité (‫»)שְׁאִלְתִּיו‬. Según nuestro autor, Samuel significa ‫« שמו אל‬su nombre es Dios» y añade las palabras de su madre: «porque se lo he pedido a Él»; vid. Ía˙ot, págs. 276-277. Una explicación similar aparece en su Safa Berura, donde además justifica esta interpretación diciendo que el holem y el sureq pueden permutarse; vid. ib. pág. 3*. 3

Capítulo 1

21

Es posible que Vasti fuera de un reino en el que era costumbre que las mujeres estuvieran ocultas1, o quizá ella pensó que estaba borracho2. 12. La reina Vasti se negó a presentarse según había ordenado el rey por medio de los eunucos. Se enfureció mucho el rey y su cólera ardía en él. A presentarse según había ordenado el rey. Debido a esto se enfureció el rey inmediatamente y su cólera ardía en él, que quiere decir que aumentaba como el fuego3.

1

Esta es una de las razones por las que la reina se negó a presentarse. Ibn Ezra podría referirse a que Vasti procedía de un reino en el que las mujeres solían ocultar su belleza con un velo o con algún tipo de vestido. En este caso, nuestro autor podría estar influido por la costumbre islámica de que las mujeres se cubran el rostro con un velo; sobre este asunto, vid. M. Marín, Mujeres, págs. 186-198. También podría entenderse en el sentido mencionado por Yefet ben Elí: que era una costumbre persa que los reyes mostraran a sus esposas —que normalmente estaban ocultas— ante el pueblo, pero Vasti se negó a presentarse porque estaba en contra de que la gente común la viera; vid. Yefet, págs. 228-229. 2

Esta es la segunda razón de la negativa de la reina. Así aparece en varios pasajes de la literatura rabínica; vid. Targum ⁄eni, pág. 38, Megillah 12b, Est.Rab. 3,13 y Yefet, pág. 229. En el segundo comentario a Est 1,10, Ibn Ezra interpreta que la expresión cuando era bueno el ánimo del monarca indica que estaba borracho y también en el segundo comentario a Est 1,12 señala este hecho como el único motivo por el que la reina se negó a presentarse. En un fragmento del comentario de Saadia Gaón se mencionan algunos motivos por los que la reina Vasti se negó a presentarse; vid. Y. Ratzaby, ‫מפירוש‬, pág. 20. Yefet ben Elí también cita varios motivos y critica especialmente la interpretación de que la razón fue que el rey estaba borracho; vid. Yefet, pág. 230. 3

En esta explicación, Ibn Ezra está combinando dos significados de la palabra ‫‘ חמה‬cólera’ y ‘fuego’.

22

Primer comentario

13. El rey preguntó a los sabios, los conocedores de los tiempos, pues así solía hacer el rey con los que conocían la ley y la jurisprudencia. Los conocedores de los tiempos. Son los expertos en astrología o son los tiempos pasados en referencia a los reyes anteriores1. 14. Los más cercanos a él eran Carsená, Setar, Admatá, Tarsis, Meres, Marsená y Memucán, los siete príncipes de Media y Persia a quienes estaba permitido contemplar el rostro del rey y se sentaban los primeros en el reino. Contemplar el rostro del rey. Hay lugares donde el rey no se deja ver ante nadie. La historia de los reyes de Persia cuenta que los príncipes se dividían en cuatro niveles2; los del primer rango se sentaban

1

Es decir, los astrólogos o los historiadores. En su comentario a Ecl 8,5, dice Ibn Ezra que el caso de Est 1,13 se refiere a los astrólogos; vid. Com.Ecl., págs. 86* y 132. Sobre el concepto de la palabra ‫‘ עת‬tiempo’ y su relación con la astrología, vid. S. Sela, Astrology and Biblical Exegesis in Abraham Ibn Ezra’s Thought, Ramat Gan 1999 (en hebreo), pág. 13. Tanto Ibn Yanah como Ibn Balaam se basan en el paralelismo del versículo entre las expresiones los conocedores de los tiempos y los que conocían la ley y la jurisprudencia para justificar que los primeros son los jueces y magistrados; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ עות‬y ⁄elo¡a Sefarim, pág. 71. Así también lo habían interpretado Yefet ben Elí y Saadia Gaón; vid. Yefet, pág. 235. El caraíta Salmón ben Yeruham interpretó que era costumbre que los reyes persas, cuando algún acontecimiento nuevo ocurría, consultaran con sus sabios para que averiguaran cómo habían actuado otros reyes pasados en casos similares; también menciona una opinión rabanita según la cual los conocedores de los tiempos se refiere a los expertos en la «ciencia de la intercalación»; véase esta interpretación en Yefet, págs. 235-236. 2

En el segundo comentario a este mismo versículo, Ibn Ezra explica que, además del primer rango, había otros seis niveles.

Capítulo 1

23

los primeros ante el rey y este es el sentido de se sentaban los primeros en el reino, es decir, en el rango real1. 16-17. Memucán contestó ante el rey y los príncipes: No sólamente contra el rey ha obrado mal la reina Vasti, sino contra todos los príncipes y contra todos los pueblos que viven en todas las medinas del rey Asuero, porque la actuación de la reina se divulgará entre todas las mujeres, que despreciarán a sus maridos cuando se diga: el rey Asuero mando llamar a la reina Vasti a su presencia y ella no fue. Ha obrado mal. Se refiere a su propio caso y al que viene detrás , es decir, contra todos los príncipes ha obrado mal, pero ¿de qué mal se trataba? Que se divulgaría y se conocería esta noticia3. 2

18. Hoy mismo lo dirán las princesas de Media y Persia, que escucharon la noticia de la reina, a los príncipes del rey y ciertamente habrá desprecio y cólera.

1

Es decir, a estos sí se les permitía contemplar el rostro del rey. El Targum Ri¡on tradujo ‫« דיתבין בדרגא קמאה דבכורסי מלכותא‬los que se sientan en el primer escalón de su trono real»; vid. Targum Ri¡on, pág. 8. Véase una interpretación similar a la de Ibn Ezra en el comentario de Yefet ben Elí; vid. Yefet, pág. 236. 2

Sobre el principio exegético de la extensión del significado, vid. I. Haggai, «The Ancient Roots of the Exegetical Principle ‫ מושך עצמו ואחר עמו‬Current in the Biblical Commentaries of Rabbi Abraham Ibn Ezra», Le¡onenu 55 (1990), págs. 97-104 (en hebreo) y Grammatiker, pág. 147. 3

Es decir, el mal que la reina había provocado estaba además en el hecho de que su negación a presentarse ante el rey se divulgaría entre las mujeres con el resultado de que estas despreciarían a sus maridos, siguiendo el ejemplo de la reina.

24

Primer comentario

Hoy mismo. Dará lugar a las habladurías y es el complemento directo . Ciertamente2 este es el desprecio y la cólera que habrá entre maridos y mujeres3. 1

19. Si al rey le parece bien, que promulgue un edicto real y se escriba en las leyes de Persia y Media no derogables que Vasti no pueda comparecer ante el rey Asuero y que este entregue el título de reina a otra más digna que ella. No derogables. Que esta ley no se pueda abolir. En la palabra ‫( לְִרעתָהּ‬a otra) el ‫ ו‬está en lugar del ‫ י‬4, como «querida mía (‫»)ַרעְיָתִי‬ (Cant 1,9) que está en lugar del ‫ ה‬de la raíz5. 20. La sentencia que el rey establezca será conocida en todo su reino, que es inmenso, y todas las mujeres rendirán honra a sus maridos, del mayor al menor.

1

En su explicación, Ibn Ezra añade el complemento directo que falta en el texto bíblico, ‫« אמור‬las habladurías». Tal como señala Ibn Ezra en su segundo comentario a Ex 1,10, «todos los verbos en pasado o en futuro tienen un nombre verbal en potencia; es decir, aunque un sustantivo derivado de un verbo falte en el texto, está en potencia en el verbo»; vid. Com.Ex., pág. 9. En el caso de Est 1,18, la forma verbal ‫ תֹּאמְַרנָה‬implica la existencia implícita de un sustantivo ‫ אמור‬que cumple la función de complemento directo. Sobre este asunto, vid. Rottzol, Kommentare, pág. 291. Yefet ben Elí añade un complemento adverbial, considerando así el verbo ‫ אמר‬como intransitivo; vid. Yefet, pág. 232. 2

Ibn Ezra explica la palabra ‫ כְַדי‬como ‫ ודיי‬.

3

En el segundo comentario especifica que el desprecio lo provocarán las mujeres y la cólera la sufrirán los maridos. 4

Es decir, se refiere a la palabra ‫רעיה‬.

5

El primer ‫ י‬de la palabra

‫ ַרעְיָתִי‬está en lugar del ‫ ה‬de la raíz ‫רעה‬.

Capítulo 1

25

Sentencia. Es como decreto1 y así aparece en Eclesiastés2 y en arameo . Que es inmenso. Aunque sea inmenso 4, como «que es un pueblo de dura cerviz» (Ex 34,9)5. Rendirán honra. Hace referencia a la palabra todas6. 3

1

Literalmente, ‘palabra’, ‘dicho’, ‘pronunciamiento’; así lo interpretaron también Yefet ben Elí, Ibn Yanah e Ibn Parhón; vid. Yefet, pág. 234 y ⁄ora¡im y Aruj, sub voce ‫פתגם‬. 2

«Que no se ejecuta la sentencia (‫( »)פִתְגָם‬Ecl 8,11).

También en arameo es ‫ פִתְגָם‬y así aparece en ambos targumes; vid. Targum Ri¡on, pág. 9 y Targum ⁄eni, pág. 39. Véanse también los versículos Dan 3,16; 4,14; Esd 4,17; 5,7.11 y 6,11. 3

En su explicación, Ibn Ezra interpreta la conjunción ‫‘ כי‬que’, ‘porque’, en sentido concesivo, como ‫‘ אף על פי‬aunque’. Sobre este uso, véase la bibliografía citada en Yefet, pág. 240, nota 143. 4

5

Esta misma opinión aparece en el segundo comentario a Est 1,20. En su segundo comentario a Ex 34,9, dice Ibn Ezra lo siguiente: «En opinión de Rabí Marinos (Yona ibn Yanah), la frase que es un pueblo de dura cerviz quiere decir: aunque sea un pueblo de dura cerviz [...] pero en mi opinión quiere decir: reconozco que es un pueblo de dura cerviz, pero perdónale»; vid. Com.Ex., pág. 222. También en su segundo comentario a Ex 13,17, afirma Ibn Ezra que no hay necesidad de explicar ‫ כי‬en el sentido de ‘aunque’; vid. Com.Ex., pág. 89. En el Sefer ha-⁄ora¡im, explica Ibn Yanah que la palabra ‫ כי‬tiene muchos significados, uno de los cuales es ‘aunque’, y pone como ejemplo el caso de Ex 34,9; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫כי‬. Sin embargo, en su primer comentario a Ex 34,9, Ibn Ezra sí interpreta ‫ כי‬en el sentido de ‘aunque’, pero sin mencionar a Ibn Yanah; vid. Com.Ex., pág. 346. Es decir, en su segundo comentario a Éxodo, Ibn Ezra cambió la interpretación que había dado en el primer comentario a este mismo libro y en los dos comentarios a Ester para contradecir así la opinión de Ibn Yanah. Ibn Ezra explica que la forma ‫ יִתְּנ‬en masculino se refiere a ‫ כָל‬y no a ‫‘ הַנָּשִׁים‬mujeres’ porque si así fuera, entonces el verbo debería estar en femenino. En su comentario a Ecl 12,4, Ibn Ezra dice que en la expresión ‫ וְיִשַּׁח כָּל בְּנוֹת הַשִּׁיר‬el 6

26

Primer comentario

22. Envió decretos a todas las medinas reales, a cada una según su escritura y a cada pueblo según su idioma, para que cada marido dominara en su casa y hablara la lengua de su pueblo. Que cada marido dominara en su casa. Tuviera el poder sobre su mujer1. Ninguno debería cambiar la costumbre de hablar en su idioma ni siquiera para expresarse en otra lengua. Algunos dicen que mezcló otra orden con este asunto para que no llegara la vergüenza al rey2.

predicado ‫ וְיִשַּׁח‬está en masculino plural, mientras que la palabra ‫ בְּנוֹת‬está en femenino plural, y añade como ejemplo similar el caso de Est 1,20, aunque sugiere como posibilidad que, en ambos versículos, el sujeto sea la palabra ‫ ;כל‬vid. Com.Ecl., págs. 103* y 131-132. Véase un caso similar en su segundo comentario a Ex 31,15 en Com.Ex., pág. 202. Sobre este asunto en la gramática de Ibn Ezra, vid. Grammatiker, pág. 133. 1

Según esta explicación, Ibn Ezra parece identificar la palabra ‘casa’ en este versículo con ‘esposa’, siguiendo así al Talmud donde esta identificación aparece en varios fragmentos; vid. ⁄abbat 118b, Gittin 52a y Yoma 2a entre otros. En cambio, en su segundo comentario a Ex 1,1, Ibn Ezra expresamente rechaza esta interpretación diciendo que «en la Escritura, la palabra ‘casa’ nunca se refiere a la esposa»; vid. Com.Ex., pág. 5. La explicación de Ibn Ezra en Est 1,22 coincide con la traducción del primer Targum a este mismo versículo: «que cada hombre tuviera poder sobre su esposa y la obligue a hablar en la lengua de su marido y del pueblo de este»; vid. Targum Ri¡on, pág. 9. 2

Es decir, para que el rey no sufriera la vergüenza de haber sido despreciado por su esposa y que esto se conociera, la castigó; con esta orden se mezcló la de que los hombres dominaran a sus mujeres y la de que cada uno debería hablar en la lengua de su pueblo, que no tiene ninguna relación con la anterior.

Capítulo 2

27

2 1. Después de estos acontecimientos, al aplacarse la ira del rey Asuero, se acordó de Vasti, de lo que ella había hecho y de lo que se decretó al respecto. Al aplacarse (‫)כְּשְֹׁך‬. Es un infinitivo de uno de los verbos reduplicados1. Se acordó de Vasti. La mencionó de palabra o es posible que se acordara de su belleza2 y eso explica el ‫ ו‬de lo que (‫ )וְאֵת‬ella había hecho3. Se decretó (‫)נִגְזַר‬. Está relacionado con «entre los trozos (‫( »)הַגְּזִָרים‬Gen 15,17)4.

Es decir, de la raíz ‫שכך‬. También para Hayyuy e Ibn Parhón es de esta raíz; vid. Two Treatises, pág. 118 y Aruj, sub voce ‫שכך‬. Para Menahem es de la raíz ‫;שך‬ vid. Mahberet, pág. 363*. 1

Esta explicación se basa en que la raíz ‫זכר‬, además de ‘recordar’ y ‘acordarse’ también puede significar ‘mencionar’. Los distintos significados de esta raíz son analizados por Ibn Ezra en varios de sus comentarios bíblicos; véase especialmente su comentario a Ecl 9,15 en Com.Ecl., págs. 99*-100* y 152; a Gen 40,23 en Com.Gen., pág. 113 y a Ex 20,7 en Com.Ex., págs. 135-136. La explicación de Ra¡i coincide con la segunda interpretación de Ibn Ezra; según Ra¡i, el rey se acordó de la belleza de Vasti y se sintió triste; vid. Peru¡, ib. Yefet ben Elí explicó que, con respecto a Vasti, el rey recordó su inteligencia, su belleza y el amor que sintió por ella; vid. Yefet, pág. 243. 2

Es decir, la frase ‫ וְאֵת אֲשֶׁר עָשָׂתָה‬lleva ‫ ו‬porque también es un complemento directo y va unido a un complemento anterior que no se menciona; Ibn Ezra aclara que este complemento omitido es la belleza de Vasti y así explica que lo que recordó el rey acerca de Vasti fueron tres cosas: su belleza, lo que había hecho y lo que se había decretado al respecto. 3

La palabra ‫ נִגְזַר‬es la forma nifal de la raíz ‫ ;גזר‬Así lo explicó Ibn Yanah, que también consideró el caso de Gen 15,17 de esta misma raíz; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫גזר‬. También Ibn Parhón coincide en que el caso de Est 1,2 es un nifal de ‫ ;גזר‬vid. Aruj, sub voce. 4

28

Primer comentario

2. Dijeron los criados del rey, sus servidores: Que le busquen al rey jóvenes doncellas de aspecto hermoso.

‫יְבְַקשׁ‬

(busquen). La segunda radical es quiescente y debería llevar dage¡ , pero hay muchos casos como este2. Falta la palabra ‫‘ מבקשים‬los que buscan’, como «que dió a luz para Leví» (Num 26,59)3. 1

3. Que el rey nombre funcionarios en todas las medinas de su reino para que reúnan a todas las jóvenes doncellas de aspecto hermoso en el alcázar de Susa, en el harén, al cuidado de Hegé, eunuco real, guardián de las mujeres, que les proporcionará sus ungüentos. Sus ungüentos ( ‫)תַּמְרֵקיהֶן‬. Como «ungüento (‫ )תַּמְרק‬para el mal» (Prov 20,30)4.

1

Debido a que se trata de una forma piel, decir, debería ser ‫ יְבְַקּשׁ‬.

‫יְבְַקשׁ‬

debería llevar dage¡; es

En su comentario a Ecl 7,28, también dice Ibn Ezra que la forma ‫ בְִּקשָׁה‬es piel pero falta el dage¡ en el ‫ ;ק‬vid. Com.Ecl., págs. 81* y 126. Una explicación similar aparece en su comentario a Sal 74,7, a propósito de la palabra ‫ שִׁלְח‬, cuya segunda radical no lleva dage¡ aunque es de la forma piel; vid. Peru¡, ib. 2

3

En ambos casos, el versículo no especifica cual es el sujeto e Ibn Ezra añade el participio correspondiente al verbo que hace las funciones de predicado. Sobre esta explicación gramatical, véase Safa Berura, págs. 27* y 148-149 y sus comentarios a Ecl 2,12 y 10,19 (Com.Ecl., págs. 23*, 114*, 39 y 170); Sal 11,7; 41,3 y 75,2. Véase también Grammatiker, págs. 143-144. 4

El texto de Ibn Ezra sigue el qere, como suele ser habitual. También Ibn Yanah relacionaba ambos versículos debido a que en ellos aparece el mismo paradigma morfológico: ‫ ;תַּפְעל‬vid. Riqma, pág. 148. Sobre el significado de estas palabras, véase el segundo comentario.

Capítulo 2

29

5-6. Había en el alcázar de Susa un judío llamado Mordejai, hijo de Yair, hijo de Simí, hijo de Qis, benjaminita, que había sido deportado de Jerusalén con los cautivos exiliados con Jeconías, rey de Judá, por Nabucodonosor, rey de Babilonia. Judío. Se le llama así porque era del reino de Judá1. En el alcázar de Susa. Como estaba en la puerta del rey antes del asunto de Ester, por eso vivía en el palacio2. Hijo de Qis. Fue importante como sus antepasados y si hubiera sido3 el padre de Saúl, habría mencionado al propio Saúl, que fue rey, y no a su padre, por eso no se sabe si Mordejai era descendiente de Saúl o no4. En la palabra ‫( יְמִינִי‬benjaminita) falta ‫בן‬, es una forma de abreviar5.

1

Véase el segundo comentario sobre este mismo asunto.

2

Véase el primer comentario a los versículos Est 2,9-10 y el segundo comentario a Est 2,11.19. 3

Se refiere a Qis.

4

Ibn Ezra se opone a la interpretación rabínica según la cual Mordejai era descendiente de Saúl. Así aparece en Los Capítulos de Rabbí Eliezer y en el Yalqut ⁄imoni; vid. Capítulos, pág. 342 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1055. Sobre la genealogía de Mordejai, véanse las fuentes principales citadas en Legends, vol. VI, pág. 458, nota 56. El Targum ⁄eni identifica a Qis como padre de Saúl; vid. Targum ⁄eni, pág. 40. También lo hace el Targum Ri¡on en la traducción de Est 7,6; vid. Targum Ri¡on, pág 20 y B. Grossfeld, Two Targums, pág. 134, nota 6. Sobre este asunto, véase también el comentario de Yefet ben Elí en Yefet, págs. 253-254. 5

Sobre este asunto, vid. Grammatiker, pág. 119. Véase otra explicación en el segundo comentario a este mismo versículo. También Yona ibn Yanah llamó la atención sobre la relación entre ‫ יְמִינִי‬y ‫ ;בִנְיָמִין‬vid. Riqma, pág. 247.

30

Primer comentario

7. Había educado a Hadasa, que era Ester, porque era hija de su tío y no tenía ni padre ni madre. La joven era de bellas formas y aspecto bueno y al morir su padre y su madre, la había adoptado Mordejai como una hija. 1

De bellas formas. La forma de cada uno de sus miembros y el aspecto general eran buenos o se refiere al color2. Hay una interpretación derásica que sostiene que el nombre Hadasa está relacionado con el significado de mirto3. Como una hija. Si no hubiera sido virgen, Mordejai no se habría puesto en peligro por ella, pues no iba a confiar en un

1

Según esta afirmación, Ester era prima de Mordejai; sin embargo, según ambos comentarios a Est 8,1, para Ibn Ezra Mordejai era tío de Ester. 2

Con esta explicación, Ibn Ezra quiere poner de relieve los múltiples significados de la palabra ‫‘ טוב‬bueno’, ‘bonito’, ‘hermoso’. En su segundo comentario a Ex 2,2 dice Ibn Ezra lo siguiente: «La palabra ‫ טוב‬cuando se utiliza para un adulto puede referirse a su alma, [...] o al cuerpo, a la figura, a la forma o al aspecto»; vid. Com.Ex., págs. 15-16. A propósito de la expresión ‫ יְפַת תֹּאַר‬en Gen 29,17, dice Ibn Ezra que significa que «todos las partes de su cuerpo como el ojo, la nariz y la boca eran bellos» y a propósito de ‫ וִיפַת מְַראֶה‬en este mismo versículo afirma que quiere decir que el aspecto general era hermoso o se refiere al color de la cara; vid. Com.Gen., pág. 89. La palabra ‫ הֲַדסָּה‬significa ‘mirto’, ‘arrayán’; vid. BDB y J. Targarona, Diccionario, sub voce. En el Talmud los rabinos se plantean por qué a Ester se la llama ‘Hadasa’ y hay quien dice que es «porque a los justos se les llama mirtos, como en y se encontraba entre los mirtos (Zac 1,8)»; otra explicación defiende que se la llama así porque «Ester no era ni muy alta, ni muy baja, sino de estatura media, como un mirto» y otra sostiene que ella tenía un aspecto verdoso, como una hoja de mirto, pero de gran belleza; vid. Megillah 13a; véanse también interpretaciones similares en Sanhedrin 93a, Targum Ri¡on, pág. 11, Targum ⁄eni, pág. 42, Yalqut ⁄imoni, pág. 1055 y Legends, vol. IV, págs. 383-384. En Est.Rab. 6,5 se dice que Ester es como el mirto porque este tiene un olor dulce pero un sabor amargo; de la misma manera, Ester fue dulce con Mordejai, pero amarga con Hamán; en Mid.Sal. 22,3 esta comparación se explica diciendo que Mordejai y Ester fueron luz para Israel y oscuridad para los demás pueblos de la Tierra. 3

Capítulo 2

31

milagro1. Quizá la interpretación derásica como ‘para la casa’ quiere decir que, debido a lo hermosa que era, pensó que podía tomarla como esposa2. 9-10. La joven resultó buena a sus ojos y encontró gracia ante él, que se apresuró a darle sus perfumes y sus raciones, y puso a su disposición a las siete muchachas más selectas del palacio real, y las cambió, junto con sus criadas, para bien en el harén. Ester no reveló ni su pueblo ni su procedencia, pues Mordejai le había ordenado que no lo hiciera.

1

Es decir, que si Ester no hubiera sido virgen, Mordejai no se habría arriesgado a adoptarla como una hija, pues esta situación podría haber puesto en peligro su honor. Probablemente Ibn Ezra se está oponiendo a una interpretación midrásica de que Ester no era virgen cuando fue llevada ante el rey, tal como menciona él mismo en su segundo comentario a Est 2,17. Esta interpretación se basa en considerar que ‫‘ לְבַת‬como una hija’ significa ‫‘ לְבַיִת‬para la casa’ y que se refiere a tomarla como esposa; vid. Megillah 13a, Yalqut 2

⁄imoni, pág. 1056 y Legends, vol. IV, pág. 387 y vol. VI, pág. 460. Ra¡i menciona esta interpretación en nombre de los sabios; vid. Peru¡, ib. El Targum Ri¡on junta ambos significados y traduce «la tomó para su casa y la llamó ‘hija’»; vid. ib., pág. 11. Sin embargo, el Targum ⁄eni traduce literalmente «como una hija»; vid. Targum ⁄eni, pág. 43. La Septuaginta en este versículo también interpretó que Mordejai tomó a Ester por esposa; vid. Sept.Est., pág. 144. En el segundo comentario a Ex 1,1, afirma Ibn Ezra que la palabra ‫ בית‬en la Biblia jamás significa ‘esposa’; vid. Com.Ex., pág. 5. Sin embargo, en el caso de Ester parece que nuestro autor trata de disculpar esta interpretación argumentando que fue solo una idea que pensó Mordejai pero que no la llevó a cabo. También lo expresa así en el segundo comentario a este mismo versículo.

32

Primer comentario

Encontró gracia. La gracia que encontró no la perdió jamás 1. Se apresuró. Tiene el sentido de ‘darse prisa’2. Sus raciones (ָ‫) מָנוֹתֶיה‬. Significa porciones, como «una porción (‫( »)מָנָה‬1 Sam 1,5)3, y se refiere a la comida, para que engordara4. Siete muchachas la servían. Selectas. Esta palabra es conocida en la lengua de nuestros rabinos, de bendita memoria5.

1

En el segundo comentario a esta misma frase, Ibn Ezra amplía su explicación.

2

Ibn Ezra ofrece esta explicación, que a nosotros nos parece evidente, porque el verbo ‫בהל‬, que es el que aquí se utiliza con este sentido, normalmente significa ‘estar inquieto’, ‘estar atemorizado’; vid. J. Targarona, Diccionario, sub voce. También en su comentario a Ecl 7,9 explica este verbo de la misma manera; vid. Com.Ecl., págs. 72* y 113. Ibn Yanah, en cambio, interpreta el caso de Est 2,9 en relación con Prov 20,21 y 2 Cr 35,21 en el sentido de ‘aumentar e incrementar de forma exagerada’; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫בהל‬. La interpretación de Ibn Parhón es similar a la de Ibn Yanah; vid. Aruj, sub voce ‫בהל‬. En ambos comentarios a Ex 29,26, también explica Ibn Ezra la palabra ‫מנה‬ como ‫ ;חלק‬vid. Com.Ex., págs. 192 y 327; véase también el primer comentario a Est 9,19. La explicación de Ibn Ezra coincide con la de Ibn Yanah e Ibn Parhón; vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce ‫ מנה‬. 3

Rottzol indica que Ibn Ezra establece aquí una relación entre ‫‘ מנה‬porción’ y ‫‘ שמינה‬gorda’; vid. Kommentare, pág. 300, nota 34. Encontramos la misma explicación en el comentario de Yefet ben Elí; vid. Yefet, pág. 259. 4

La palabra ‫ הְָראֻיוֹת‬es el plural de ‫ ראוי‬que en la lengua de los rabinos significa ‘selecto’, ‘escogido’, ‘merecedor’; vid. Jastrow, sub voce ‫ראי‬. En el Talmud aparece en Nidda 61a, Pesahim 47b, Taanit 20b, Yebamot 35a, etc. Yefet ben Elí interpretó esta palabra como ‘las escogidas’; vid. Yefet, págs. 247 y 259. Ibn Yanah la explicó en el sentido de ‘obligación y norma’ y quiere decir, según él, que Ester debía darles las órdenes a las muchachas diciéndoles lo que tenían que hacer; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ראה‬. Ibn Parhón interpretó que ella merecía tenerlas para lo que las necesitara y también relacionó este significado con el que tiene ‫ ראוי‬en la lengua de los sabios; vid. Aruj, sub voce ‫ ראה‬. 5

Capítulo 2

33

Las cambió. Cambió las raciones para darle a ella lo mejor 1. El sentido de harén depende del verbo cambió, porque cambió sus raciones y sus criadas, mientras ella estuviera en el harén con sus compañeras2. Algunos dijeron que Mordejai no actuó correctamente al ordenar a Ester que no revelara su pueblo, pues él temía que entonces el rey no la tomaría por esposa si se enteraba de que era una exiliada. Otros opinaron que Mordejai se enteró, por medio de una profecía o en un sueño, de que gracias a la intervención de ella vendría la redención a Israel3. Pero lo correcto en mi opinión es que Mordejai actuó así para que ella pudiera practicar la ley de Dios en secreto, no tuviera que comer animales muertos contra el ritual y pudiera guardar los sábados sin que se dieran cuenta los sirvientes4; pues si esto se sabía, quizá el rey podría forzarla a transgredir la ley o matarla, pues fue tomada en contra de su voluntad5. Ya sabemos que Mordejai era uno de los más importantes de Israel, porque fue el

1

En el texto bíblico no aparece el complemento directo del verbo ‘cambiar’ y por eso Ibn Ezra lo especifica aquí. 2

Véase alguna precisión más al respecto en el segundo comentario a este mismo versículo. 3

En el midrás aparece que Mordejai se preguntaba cómo era posible que una joven tan honrada pudiera casarse con un hombre que no pertenecía al pueblo de Israel y la respuesta que él encontraba es que quizá vendría alguna desgracia a Israel y que Ester estaba destinada a salvar a su pueblo; vid. Est.Rab. 6,6. Yefet ben Elí y Ra¡i también aluden a esta interpretación; vid. Yefet, pág. 256 y Peru¡, ib. 4

En los Capítulos de Rabbí Eliezer se dice que Mordejai vigilaba «que no se contaminara la juventud de Ester con ningún alimento prohibido»; vid. Capítulos, pág. 348. En la traducción del primer Targum a Est 2,20 se dice que Mordejai le había ordenado a Ester que no probara los alimentos de los gentiles y que guardara los sábados y las fiestas judías; vid. Targum Ri¡on, pág. 13. Wechsler señala la influencia de Yefet ben Elí en el comentario de Ibn Ezra a este versículo; vid. Yefet págs. 99 y 260. 5

Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, págs. LXV-LXVI.

34

Primer comentario

tercero de los príncipes que regresaron del exilio con Zorobabel1. Cuando comprobó que el Templo no se reconstruía, se fue a Elam y estuvo en la puerta del rey en el palacio, que es un alto cargo. Daniel colocó a sus compañeros en el reino de Babilonia, porque estaba en la puerta del rey2. Si antes de la historia de Ester, Mordejai no hubiera sido un servidor real, los sirvientes no le habrían permitido pasearse por el patio del harén3. 11. Cada día se paseaba Mordejai por el patio del harén para conocer la salud de Ester y lo que le ocurría. La salud de Ester. Por si necesitaba algún médico. 12. Cuando llegaba el turno de cada joven para ir ante el rey Asuero, después de haberse cumplido los doce meses según la ley de las mujeres, pues así se ocupaba el tiempo de su tratamiento cosmético: seis meses con aceite de mirra y otros seis con perfumes y afeites femeninos. El turno de (‫ )תּוֹר‬cada joven. Quiere decir el tiempo4. Algunos

1

En Esd 2,2, Mordejai es mencionado en quinto lugar y en Neh 7,7 en sexto lugar entre los cautivos que fueron con Zorobabel. 2

Así aparece en Dan 2,49. En su comentario largo a este versículo, explica Ibn Ezra que la expresión ‘estar sentado en la puerta del rey’ significa tener un alto cargo, «porque allí se sentaban los jueces y magistrados» y hace referencia al caso de Mordejai; vid. Peru¡, ib. 3

En el versículo siguiente.

Así también lo explica Ra¡i; vid. Peru¡, ib. En su explicación de ‫תֹּר אֶסְתֵּר‬ (Est 2,15), Duna¡ ben Labrat decía que significa ‫« סדר אסתר‬el turno de Ester» o «el orden de Ester»; vid. Duna¡ ben Labrat, Te¡ubot de Duna¡ ben Labrat. Edición crítica y traducción española de A. Sáenz-Badillos, Granada 1980 (en adelante, Te¡ubot), págs. 4

Capítulo 2

35

opinan que está relacionado con tórtola porque viene en un tiempo determinado, como «la voz de la tórtola (‫( »)הַתּוֹר‬Cant 2,12)1. Después de (‫ )מִֵקּץ‬haberse cumplido. Al final, como «al cabo de ( ‫ )מִֵקּץ‬siete años» (Deut 15,1; 31,10; Jer 34,14) es el comienzo2. Aceite de mirra. Es un perfume exquisito, aunque sobre él hay diversidad de opiniones3. 13. Con esto la joven llegaba ante el rey: todo lo que ella decía se le daba para llevarse consigo desde el harén hasta el palacio real.

121* y 138. Así también lo había explicado Menahem ben Saruq; vid. Mahberet, pág. 396*. Esta interpretación unifica dos sentidos de la palabra ‫ תור‬que no tienen ninguna relación: ‘turno’ o ‘tiempo fijo’ y ‘tórtola’. En el comentario largo a Cantar de los Cantares, en la interpretación alegórica de Cant 2,12, Ibn Ezra también relaciona estos dos conceptos y dice que la voz de la ‘tórtola’ significa que llega el ‘turno’ de Israel, es decir, el tiempo fijado para su liberación; vid. Peru¡, ib. 1

En su comentario a Num 13,25, explica Ibn Ezra que la palabra ‫ מקץ‬puede significar ‘al principio’ o ‘al final’; vid. Com.Num., pág. 151. También lo dice así en su comentario a Deut 9,11; vid. Com.Deut., pág. 242. En su comentario a Sal 119,96, afirma que la palabra ‫ קץ‬unas veces indica el comienzo y otras el final; vid. Peru¡, ib. A propósito de Deut 14,28, dice que la palabra ‫ מְִקצֵה‬en este caso significa ‘al principio’; vid. Com.Deut., pág. 256. También en sus explicaciones de «al cabo de (‫ ) מִֵקּץ‬siete años» (Deut 15,1; 31,10) considera que significa: al principio del año sabático; vid. Com.Deut., págs. 256 y 302. Véase también su segundo comentario a Ex 20,8, donde Ibn Ezra aclara la conexión semántica entre el sábado y el año sabático; vid. Com.Ex., págs. 136-137. 2

3

En el segundo comentario especifica algunas de estas opiniones. El Targum Ri¡on traduce «aceite de mirra y de aceitunas sin madurar que desenreda el pelo y embellece el cuerpo»; vid. Targum Ri¡on, pág. 12. El Targum ⁄eni, sin embargo, lo traduce literalmente, sin añadir ninguna explicación; vid. Targum ⁄eni, pág. 43. En el Talmud se interpreta como «aceite de olivas que no han crecido un tercio»; vid. Megillah 13a, ⁄abbat 80b, Pesahim 43a, Moed Qatan 9b y Menahot 86a. También aparece esta explicación en Yalqut ⁄imoni, pág. 1056.

36

Primer comentario

Con esto. Con este asunto1, porque tenía permiso para pedir lo que quisiera y esto se debe a que no andaba muy concentrada y estaba delgada2. 14. Entraba por la tarde y por la mañana volvía al harén por segunda [vez], al cuidado de Sasgás, eunuco del rey, guardián de las concubinas, y no volvía más ante el rey a no ser que la quisiera el rey y fuera llamada por su nombre. Al harén por segunda. Quiere decir por segunda vez3 y el sentido está en masculino como en «por esta vez» (Jue 16,28)4. El sentido de guardián de las concubinas es que, después de haberse acostado el rey con alguna de ellas, ningún otro hombre podía hacerlo, pues sería una deshonra para el rey, y ella pasaba a ser una de las concubinas. Si el monarca no encontraba otra más bella, la podía nombrar reina.

Para Ibn Ezra la palabra ‫ בָזֶה‬hace referencia a la segunda parte del versículo y, en su explicación, añade el sustantivo ‫ דבר‬al demostrativo; así, nuestro autor quiere dar a entender que Ester se presentaba ante el rey «con este asunto», es decir, con una petición. Yefet ben Elí lo interpretó de manera similar; vid. Yefet, págs. 249 y 262. 1

2

Debido a su estado físico y mental, se esperaba que Ester pudiera comparecer ante el rey cuando quisiera para solicitarle lo que deseara. En el segundo comentario tiene otra interpretación diferente. 3

Es decir, que cada joven que se iba con el rey volvía al harén por segunda vez. Así lo traduce el Targum ⁄eni, vid. ib., pág. 43. En el segundo comentario, Ibn Ezra da una interpretación diferente. La palabra ‫ פעם‬es femenino, pero en Jue 16,28 va en masculino porque va con ‫ ;הַזֶּה‬por eso Ibn Ezra dice que Est 2,14 es un caso similar, porque aquí la palabra ‫שֵׁנִי‬, que según él se refiere a ‫פעם‬, está en masculino. También Ibn Yanah explicó que Est 2,14 es uno de los casos en que se utiliza un masculino en lugar de un femenino y ‫ שֵׁנִי‬está en lugar de ‫ ;שֵׁנִית‬es decir, se refiere a la segunda vez; vid. Riqma, pág. 384. 4

Capítulo 2

37

15. Al llegar el turno a Ester, hija de Abihail, tío de Mordejai, que la había adoptado como una hija, de ir ante el rey, no pidió nada excepto lo que había indicado Hegai, eunuco del rey, guardián de las mujeres. Pero Ester encontró gracia ante todos los que la vieron. No pidió nada. También esto es una prueba de su inteligencia. 16. Ester fue llevada ante el rey Asuero, a su palacio real, en el décimo mes, es decir, en el mes de Tébet, en el año séptimo de su reinado. En el mes de Tébet. Así se dice en lengua babilónica1. En la lengua santa a los meses se les llama según el orden, comenzando por Aviv2. 18. El rey celebró un gran banquete para todos sus príncipes y sus servidores, un banquete en honor de Ester, y concedió alivio a las medinas y entregó dones con generosidad regia.

1 2

Véase el segundo comentario a este mismo versículo.

Es decir, empezando por el primer mes que es Nisán, «el mes de la primavera» o «el mes de Aviv» (Ex 13,4). En su segundo comentario a Ex 13,4, dice Ibn Ezra lo siguiente: «La palabra ‫ אָבִיב‬significa ‘primicia’ porque está relacionado con ‫אב‬ ‘padre’, porque es como el primero para el que va a nacer o como el maestro para el alumno al que va a enseñar»; vid. Com.Ex., págs. 86-87.

38

Primer comentario

Alivio. Es un sustantivo1 como ‘tranquilidad’2 y se debe a la gran satisfacción que sentía por Ester. Dones ( ‫ )מַשְׂאֵת‬son regalos, como «el don de (‫ )מַשְׂאַת‬Benjamín» (Gen 43,34)3. 19. Cuando se recogieron las doncellas por segunda vez, Mordejai estaba sentado a la puerta del rey. Cuando se recogieron las doncellas por segunda vez. Quiere decir que ocurrió por segunda vez, cuando ya estaba sentado Mordejai a la puerta del rey, pues ocurrió en el año séptimo de su reinado4. El banquete por el asunto de Vasti sucedió en el año tercero5. Los sabios dijeron que Israel merecía la muerte porque comieron en la mesa del rey y bebieron el vino de sus banquetes6.

También así lo explicó en el segundo comentario. Por la forma, ‫וְהֲנָחָה‬ podría parecer un verbo. Ibn Yanah explicó que el fundamento gramatical de esta palabra es ‫ הַנְיָחָה‬, es decir, un sustantivo de la forma hifil; vid. Riqma, págs. 105 y 156. 1

2 3

En hebreo ‫מנוחה‬. En su primer comentario a este versículo, explica Ibn Ezra la palabra

‫ מַשְׂאַת‬con el significado de ‘regalo’, ‘presente’, no en el sentido de ‘porción’ como se

interpreta normalmente; vid. Com.Gen., pág. 119. Ibn Yanah e Ibn Parhón también interpretaron la palabra ‫ משאת‬en el sentido de ‘regalo’, ‘obsequio’, ‘don’; vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce ‫נשא‬. 4

Tal como se indica en el versículo 16.

5

Est 1,3. Es decir, la primera vez que se recogieron las doncellas fue en el año tercero y la segunda vez en el año séptimo. En ese intervalo fue cuando Mordejai alcanzó un puesto importante en la corte. 6

Así aparece en varios pasajes de la literatura rabínica, como en Megillah 12a y en Yalqut ⁄imoni, pág. 1053. Véase también Legends, vol. IV, págs. 368, 370 y 415 y vol. VI, págs. 452, 454 y 468. El Targum Ri¡on traduce Est 1,5 de la siguiente manera: «cuando terminaron estos días de fiesta, el rey organizó una fiesta para todo el pueblo de Israel, que cometieron pecados en el alcázar de Susa» y después indica que

Capítulo 2

39

20. Ester no había revelado su parentesco ni su pueblo, tal como le había mandado Mordejai, pues ella hacía lo que le decía este como cuando estaba en la educación con él. Ester no había revelado su parentesco. Ni al rey, ni a los eunucos que había puesto a su cargo1. En la educación (‫)בְאָמְנָה‬. Está relacionado con «como lleva la nodriza (‫( »)הָאוֹמֵן‬Num 11,12) 2 y es un sustantivo, como ‫‘ חָכְמָה‬sabiduría’ y ‫‘ עָצְמָה‬fuerza’ 3. 21-22. Por aquellos días, mientras Mordejai estaba sentado a la puerta del rey, se enfurecieron Bigtán y Teres, dos eunucos del rey, de los guardianes del umbral, e intentaron echarle mano al rey Asuero. Mordejai se enteró de esto y se lo comunicó a la reina Ester, que se lo dijo al rey en nombre de Mordejai.

Mordejai y sus compañeros no estaban allí; vid. Targum Ri¡on, pág. 6. Más adelante, en su traducción de Est 4,1, este Targum explica que Mordejai se enteró de que Israel iba a ser destruido, porque se habían entregado a los placeres en la fiesta del malvado Asuero; vid. ib., pág. 19. El Targum ⁄eni a Est 1,5 dice que algunos príncipes de Israel participaron en el banquete que organizó el rey Asuero; vid. Targum ⁄eni, pág. 36. En Est.Rab. 2,5 simplemente se dice que los judíos participaron en el banquete del rey, pero en Est.Rab. 7,13 se dice que el banquete al que se refiere Est 1,5 fue para el pueblo de Israel y por eso iban a ser castigados. Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, pág. XLVIII. 1

También Yefet ben Elí llamaba la atención sobre el hecho de que Ester no hizo esta revelación ni al rey ni a nadie más; vid. Yefet, pág. 270. 2

También Yona ibn Yanah relacionó estos mismos versículos; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫אמן‬. 3

Es decir, tienen el mismo paradigma gramatical.

40

Primer comentario

De los guardianes del umbral. En el patio interior 1. La Escritura no menciona por qué se enfurecieron2 y cómo se enteró Mordejai de este asunto. Algunos dicen que era miembro del Sanedrín y que sabía setenta idiomas3 y este es el sentido de «Mordejai, el lingüísta (‫( ») בִּלְשָׁן‬Esd 2,2; Neh 7,7), ¡pero Bilsán era un hombre!4

1

Sobre las diferentes interpretaciones de la palabra comentario a Ex 12,22 en Com.Ex., pág. 81.

‫סף‬, véase su segundo

2

Bigtán y Teres. En Est.Rab. 6,13, se dice que se enfurecieron porque el rey les había quitado el puesto a los dos y había colocado a otra persona en su lugar. También se alude al hecho de que Dios hace que los sirvientes se enfaden con su señor con el fin de otorgar grandeza a los justos, como en este caso ocurrió con Mordejai. Esta justificación también aparece en Megillah 13b. En la traducción de la Septuaginta a Est 2,21, se dice que se enfurecieron porque Mordejai fue ascendido; vid. Sept.Est., pág. 148. También Yefet ben Elí llamó la atención sobre el hecho de que la Biblia no menciona la causa del enfurecimiento de estos eunucos y él sugiere que fue porque el rey se había burlado de ellos; vid. Yefet, págs. 273-274. Sobre los motivos del enfurecimiento de estos dos eunucos, vid. Legends, vol. IV, págs. 391-392 y vol. VI, pág. 461. 3

El Targum Ri¡on traduce que Mordejai «se sentaba en el Sanedrín que Ester había preparado para él» y después añade que «se enteró del asunto porque sabía setenta idiomas»; vid. ib., pág. 13. Esta misma interpretación aparece en Megillah 13b. El Targum ⁄eni, en cambio, da otra explicación: «el asunto fue revelado por el Espíritu Santo»; vid. Targum ⁄eni, pág. 44. Ra¡i, en su comentario a este versículo, lo explica de la siguiente manera: Mordejai se enteró porque estos eunucos hablaban delante de él del asunto en lengua tarsea, pero no sabían que Mordejai hablaba setenta lenguas, porque era miembro del Sanedrín; vid. Peru¡, ib. 4

Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, págs. XLV-XLVI. En Menahot 65a se dice que todos los miembros del Sanedrín conocían setenta idiomas y en el caso de Mordejai además era capaz de explicar el significado de algunas expresiones, por eso se le llamó ‘Bilsán’. También en los Capítulos de Rabbí Eliezer y en el Yalqut ⁄imoni se relaciona a Mordejai con Bilsán y se dice que conocía setenta lenguas; vid. Capítulos, pág. 348 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1056. Véase también Legends, vol. IV, págs. 382 y 390-392 y vol. VI, págs. 458-459 y 461.

Capítulo 3

41

23. Investigado el asunto, fue descubierto y aquellos dos fueron colgados de un madero y se escribió en el Libro de las Crónicas ante el rey. Fueron colgados. Cada uno de los dos1, como «fue enterrado en una de las ciudades de Galaad» (Jue 12,7)2. 3 1. Después de estos acontecimientos engrandeció el rey Asuero a Hamán, hijo de Hamdatá, el agagita, y lo elevó, poniendo su trono por encima de los otros príncipes que estaban con él. Después. Después de cinco años3. Algunos dicen que este Hamán

1

De esta manera quiere explicar Ibn Ezra por qué el texto bíblico dice de un madero, en singular, y no dice «de maderos», en plural; es decir, cada uno fue colgado de un madero distinto. 2

Literalmente «en las ciudades de», en plural. En su comentario a Lev 11,33, a propósito de la expresión «en cuyo interior caiga de ellos», dice Ibn Ezra que quiere decir «de cada uno de ellos» y lo compara con Jue 12,7; vid. Abraham ibn Ezra, ‫פירושי‬, vol. III (en adelante Com.Lev.), pág. 34. En el comentario a Num 1,53, Ibn Ezra explica que la expresión «sobre la asamblea de los hijos de Israel» en la frase «para que la ira divina no descargue sobre la asamblea de los hijos de Israel» quiere decir «sobre alguno de los miembros de la asamblea»; es decir, que toda la comunidad no puede recibir el castigo por los pecados de uno de sus miembros; vid. Com.Num., pág. 116. Véanse otros ejemplos en sus comentarios a Jon 5,1; Ag 2,13 y Sal 1,3. 3

Según la explicación de Ibn Ezra a Est 2,19, en el año séptimo del reinado de Asuero, Ester fue elegida reina y cinco años después, es decir, en el año décimo segundo del reinado, ocurrió el engrandecimiento de Hamán. Esta cronología coincide con la afirmación de Est 3,7 de que la suerte se echó en el año décimo segundo del

42

Primer comentario

era Memucán1. Por encima de los otros príncipes. Quiere decir: por encima de todos los tronos de los príncipes, porque cada uno tenía un trono en el palacio real2. 2-3. Todos los servidores reales que estaban en la puerta del rey se arrodillaban y prosternaban ante Hamán, pues así lo había ordenado el rey, pero Mordejai ni se arrodillaba ni se prosternaba. Dijeron los servidores del rey que estaban en la puerta a Mordejai: ¿Por qué quebrantas la orden real? Se arrodillaba y prosternaba. Son conocidos3. Lo correcto es lo que interpretaron nuestros rabinos, de bendita memoria, que en sus ropas o en su turbante llevaba imágenes de dioses falsos y de ídolos4.

reinado de Asuero. 1

Sobre este asunto, véase el segundo comentario a Est 1,16 y la justificación que allí da Ibn Ezra de dicha identificación. 2

Es decir, no hay que interpretarlo tal como suena, como si el rey hubiera elevado literalmente el trono de Hamán por encima de los otros príncipes, sino por encima de los tronos de estos. Véase el segundo comentario a este versículo, donde Ibn Ezra añade otros detalles a esta explicación. Yefet ben Elí dio una explicación similar en su comentario; vid. Yefet, págs. 276 y 277-278. 3

Es decir, ya se sabe lo que significan estos verbos. Como señala Rottzoll, Ibn Ezra probablemente se está refiriendo a las discusiones acerca de la idea de arrodillarse y prosternarse que aparecen en el Talmud (Berajot 34b; Megillah 22b y ⁄ebuot 16b); vid. Rottzoll, Kommentare, pág. 311. En su comentario a Gen 23,7, Ibn Ezra define el verbo ‘prosternarse’ como «inclinar la cabeza para mostrar respeto hacia otra persona»; vid. Com.Gen., pág. 73. Es posible también que Ibn Ezra, en este caso, se esté refiriendo a que el hecho de arrodillarse y prosternarse ante alguien puede interpretarse, no como una muestra de respeto, sino de veneración y adoración desde un punto de vista religioso, lo cual está prohibido en el judaísmo. 4

Esta idea aparece en varias obras rabínicas; vid. Legends, vol. IV, págs.

Capítulo 3

43

4. Y sucedió que, como se lo decían todos los días y no les hacía caso, se lo contaron a Hamán para comprobar si daba por válidas las explicaciones de Mordejai, pues les había revelado que era judío. Pues les había revelado que era judío. Pues le estaba prohibido1. Hay quien pregunta ¿por qué Mordejai se puso él mismo en peligro y además a todo Israel? ¿Debería haber hablado con Ester para que esta lo apartara de la puerta del rey y así no enfadar a Hamán cuando vio que le sonreía la fortuna? La respuesta es que él no podía apartarse de la puerta del rey, pues hacer esto en contra de la ley real significaba ser condenado a muerte2. 7. En el primer mes, en el mes de Nisán, en el año décimo segundo del rey Asuero, se echó el pur, es decir, la suerte, delante de

394-395 y vol. VI, pág. 463. En Ester Rabbá se dice que Hamán se puso una imagen bordada sobre su ropa en la parte del pecho y todo aquel que le adoraba a él adoraba la imagen; vid. Est.Rab. 7,5. El Targum Ri¡on también dice que Hamán llevaba una imagen en su pecho; vid. ib., pág. 14 y el Targum ⁄eni a Est 6,1 afirma que tenía dos imágenes grabadas, una en el pecho y otra en la espalda; vid. Targum ⁄eni, pág. 59. Véase también Capítulos, pág. 349 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1057. Ra¡i dice que el propio Hamán se había convertido en un dios; vid. Peru¡, ib. Así aparece también en Megillah 10b. Saadia Gaón también explicó que Hamán se consideraba un Dios al que los demás tenían que adorar y añade que muchos hombres piadosos también se arrodillaban delante de otros, aunque lo hacían para mostrar honor, no por cuestiones de fe; sin embargo, Mordejai no lo hizo por temor a que fuera un rito de veneración y fuera considerado un acto de idolatría; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1163. En el segundo comentario a Est 3,4, explica Ibn Ezra que esta es la razón de que Mordejai no quisiera arrodillarse ante él. 1

Como es bien sabido, la religión judía prohibe adorar imágenes de dioses falsos o a los seres humanos. 2

versículo.

Esta explicación aparece también en el segundo comentario a este mismo

44

Primer comentario

Hamán, día por día y mes por mes y [cayó] en el mes décimo segundo, que es el mes de Adar. Se echó el pur. Esta palabra es persa y significa ‘suerte’ y precisamente esta cayó en el opuesto al mes de Nisán1. Algunos dicen que eligió2 exterminar a Israel en el mes de Adar, porque en este mes se reunió con los suyos Moisés, nuestro Señor3, pero no sabía que también nació en este mes4. Otros dicen que fue por la conjunción de los superiores5 en la constelación de Capricornio, que es la número doce después de Acuario, que es la constelación de Israel6. Pero lo correcto es que así

1

En la enumeración de los meses del calendario judío, Nisán es el primero y Adar el último. Como la suerte cayó en el mes de Adar, Ibn Ezra interpreta que es justamente el mes opuesto a aquel en que se echó la suerte. 2

Se refiere a Hamán.

3

Es decir, Moisés falleció en el mes de Adar.

4

En el Talmud aparece una interpretación según la cual Hamán se alegró de que la suerte cayera en el mes en que murió Moisés pero se añade que Hamán no sabía que Moisés murió el siete de Adar, pero nació el seis de este mismo mes; vid. Megillah 13b, Sota 12b y Kidu¡in 38a. Véase también Est.Rab. 7,11, Yalqut ⁄imoni, pág. 1057 y otras fuentes rabínicas mencionadas en Legends, vol. VI, págs. 464-465 nota 108. 5

Se refiere a la conjunción de los planetas Júpiter y Saturno. En el pensamiento astrológico medieval, las conjunciones de estos dos planetas desempeñaban una labor fundamental pues determinaban los grandes acontecimientos de la historia de los pueblos. No es sorprendente, pues, que un hecho como la salvación del pueblo de Israel se asociara con la influencia de estos astros. Sobre esta idea en el pensamiento exegético y científico de Abraham ibn Ezra, vid. S. Sela, Astrology, págs. 85-97. 6

En los Capítulos de Rabbí Eliezer se dice que el día 13 del mes de Adar era «el tercer día de la constelación de Leo»; vid. Capítulos, pág. 350. En el Yalqut ⁄imoni se dice que la suerte cayó en la constelación de Acuario; vid. Yalqut ⁄imoni, pág. 1057. Interpretaciones astrológicas de este hecho también aparecen en los midra¡im Panim Aherim y Abba Gurion, vid. Legends, vol. IV, págs. 401-402 y vol. VI, pág. 465.

Capítulo 3

45

salió por suerte, pues fue una decisión divina, pero Dios prolongó el tiempo para que Israel pudiera arrepentirse y salvarse1. 8. Dijo Hamán al rey Asuero: Hay un solo pueblo disperso y separado entre las naciones por todas las medinas de tu reino, sus leyes son distintas de las de todos los demás y no obedecen las leyes del rey. Al monarca no le conviene tolerarlos. El ‫ נ‬de ‫( יֶשְׁנוֹ‬hay) es añadido2 y algunos dicen que también lo es el ‫ו‬3. Disperso entre las naciones. Separado. Cuando un hombre se separa de sus hermanos se le considera realmente un malvado, y ya no sólo es que sus leyes sean diferentes, sino que no cumplen las normas y ordenanzas que ha mandado el rey4. Todos los demás pueblos las cumplen, excepto ellos. No le conviene. No es correcto o no tiene ninguna ventaja5.

1

Yefet ben Elí explicó que el hecho de que la suerte cayera en el mes décimo segundo significa que Dios retrasó el momento de la destrucción, porque si esta se hubiera producido en un tiempo breve, una generación del pueblo de Israel habría sido aniquilada. La intervención divina en la decisión del mes con el fin de salvar al pueblo de Israel también es puesta de relieve por Salmon ben Yeruham; vid. Yefet, págs. 283-284. Es decir, ‫ יֶשְׁנוֹ‬debería ser ‫יֶשׁוֹ‬. Así lo explicaron Ibn Balaam y Yusuf ibn Nuh; vid. ⁄elo¡a Sefarim, pág. 118 y Diqduq, págs. 488-489. 2

3

Es decir, debería ser ‫ יש‬.

4

En opinión de Ibn Ezra, Hamán está introduciendo un matiz negativo hacia el pueblo de Israel al considerarlo separado de los demás pueblos. 5

Ibn Ezra aquí y también en el segundo comentario a este mismo versículo ofrece dos alternativas para explicar la expresión ‫ וְלַמֶּלְֶך אֵין שֹׁוֶה לְהַנִּיחָם‬: según él, quiere decir que no es correcto que el rey tolere a los judíos o que no tiene ninguna ventaja hacerlo. Esta frase, de difícil sentido, ha dado lugar a diversas interpretaciones de los comentaristas medievales. Para Yefet ben Elí significa «no es una cuestión comparable con tolerarles, es decir, con protegerles» y para Saadia Gaón, «no es adecuado

46

Primer comentario

9. Si al rey le parece bien, que escriba una orden para destruirlos y pesaré diez mil talentos de plata en manos de quienes cometan la acción para ingresarlos en la tesorería del rey. Diez mil talentos de plata. Falta algo y diez mil son los miles de talentos de plata1, como «la profecía de Oded el profeta» (2 Cr 15,8)2. La tesorería del (‫ ) גִּנְזֵי‬rey. Son los tesoros, como «detrás de los tesoros (‫) גִּזֵּי‬ del rey» (Am 7,1) y el ‫ נ‬está asimilado3 y es como «tesoros (‫ ) בְגִנְזֵי‬de colores» (Ez 27,24)4.

para el rey permitirles actuar de esa manera»; véanse otras interpretaciones en Yefet, págs. 285-286 nota 287. Según Ra¡i, ‫ אֵין שֹׁוֶה‬significa «que no tiene ningún provecho, es decir, ningún beneficio»; vid. Peru¡, ib. También en el sentido de ‘provecho’, ‘beneficio’, ‘ventaja’ lo interpretó Menahem ben Saruq; vid. Mahberet, pág. 362*. 1

Lo que quiere decir Ibn Ezra es que la construcción sintáctica ‫ככר‬

‫ כסף‬debería ser ‫אלפים אלפי ככר כסף‬.

‫אלפים‬

2

Sobre este ejemplo, véase el segundo comentario a Est 3,1. Véanse también sus comentarios a Gen 2,9; 6,13 y Sal 45,7. Es decir, el ‫ נ‬está asimilado en la palabra ‫ גִּזֵּי‬de Am 7,1, que debería ser ‫ גִּנְזֵי‬como en Est 3,9 porque es de la raíz ‫‘ גנז‬atesorar’, ‘juntar’, ‘guardar’. En ambos 3

comentarios a Am 7,1, sin embargo, Ibn Ezra da otra interpretación diferente: relaciona la palabra ‫ גִּזֵּי‬con «descenderá como lluvia sobre el heno segado (‫( »)גֵּז‬Sal 72,6) en el sentido de ‫‘ גזז‬segar’, ‘cortar’. U. Simon señala que lo más lógico es pensar que Ibn Ezra cambió de opinión acerca de esta palabra entre el comentario de Ester y el primer comentario a Am 7,1; vid. Two Commentaries, págs. 243-244 y 310. Para Ibn Yanah, el caso de Est 3,9 es de la raíz ‫ גנז‬y significa ‘tesoros’; sin embargo, ‫ גִּזֵּי‬de Am 7,1 lo considera de la raíz ‫ גזז‬y añade «es el heno, es decir, la cosecha, cuando se cortan las puntas»; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ גזז‬y ‫גנז‬. Ibn Parhón tiene opiniones similares en ambos casos; vid. Aruj, sub voce ‫ גזז‬y ‫גנז‬. 4

También Ibn Yanah e Ibn Parhón relacionaban el caso de Est 3,9 con Ez 27,24 en la raíz ‫ ;גנז‬vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce.

Capítulo 3

47

11. Dijo el rey a Hamán: La plata te sea concedida y también ese pueblo para que hagas con él lo que te parezca bien. La plata te sea concedida y también ese pueblo para que hagas con él lo que quieras. Los decretos se escribieron el día trece de Nisán 1 y también en este mes fue colgado Hamán2. Nuestros sabios dijeron que Mordejai ayunó en los días de Pascua3 y es posible que el asunto no se conociera el día en que se escribieron los decretos. 12. Fueron llamados los secretarios del rey en el mes primero, en el día trece, y se escribió todo lo que había ordenado Hamán a los sátrapas del rey, a los gobernadores que había en cada medina y a los príncipes de cada pueblo; a cada medina según su escritura y a cada pueblo según su lengua; en nombre del rey Asuero fue escrito y sellado con el anillo real. La palabra ‫( אֲחַשְַׁדְּרפְּנִים‬sátrapas) es persa y procede de siete letras , no hay ningún adjetivo con esta cantidad en la Biblia, pero en mi opinión no tienen razón quienes afirman que son dos palabras5. Los 4

1

Como dice el versículo siguiente «fueron llamados los secretarios en el mes primero», es decir, en el mes de Nisán, «en el día trece». 2

Según Est 7,10.

3

Así aparece en Megillah 15a, Est.Rab. 8,7, Capítulos, pág. 350, Targum Ri¡on a Est 4,17 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1059. También lo interpretó así Ra¡i; vid. Peru¡, ib. Sobre el ayuno de Mordejai en los días de la Pascua, vid. Legends, vol. IV, pág. 423 y vol. VI, pág. 471. Véase el segundo comentario de Ibn Ezra a Est 3,15. 4 5

No entra en este cómputo el final en ‫ –ים‬que es la indicación del plural.

En sus obras gramaticales, afirma Ibn Ezra que esta palabra es de origen persa, pero que se ha adaptado al esquema de la lengua hebrea. Se opone a quienes la consideran un compuesto de dos con el significado ‫« אחשדר פנים‬los que ven el rostro»,

48

Primer comentario

gobernadores (‫)הַפַּחוֹת‬. Puede ser que falte el ‫ ת‬de la raíz1, aunque lo correcto es que el singular es ‫ פחה‬con ‫ ה‬y en constructo es «gobernador de (‫ )פַּחַת‬Judá» (Ag 1,1.14; 2,2.21). La palabra ‫« פֶּחָם‬gobernador de ellos» (Neh 5,14) es como ‫ פחתם‬y es un caso similar a «caminaba2 por la noche junto a su esquina (‫( ») פִּנָּהּ‬Prov 7,8)3 y el ‫ מ‬es indicación de plural4.

es decir, «los que pueden ver el rostro del rey»; vid. Moznayim, pág. 89*, Safa Berura, pág. 51* y Ía˙ot, pág. 463. En esta última obra, se refiere a que es Ibn Yanah quien sostiene la opinión de que se trata de dos palabras. Véase también Grammatiker, págs. 82-83. Sobre la palabra ‫אֲחַשְַׁדְּרפְּנִים‬, Ibn Yanah dice en el Sefer ha-Riqma que se trata de un compuesto de ‫ אחשדר‬, que significa ‘príncipe importante’, y ‫‘ פנים‬rostro’ y se refiere a quienes se sentaban delante del rey y podían ver su cara; vid. Riqma, págs. 122-123. En su Sefer ha-⁄ora¡im encontramos una interpretación similar; vid. ⁄ora¡im sub voce ‫אחשדרפנים‬. Parece ser que no fue Ibn Yanah el primero en considerar esta palabra como un compuesto. Yosef Qimhi en su Sefer ha-Galuy citaba la opinión de Saadia Gaón, según el cual hay en el libro de Ester tres palabras compuestas con ‫ אחש‬que en la lengua de Media significa ‘grande’ y una de ellas es ‫ אֲחַשְַׁדְּרפְּנִים‬que, según Saadia, significa ‫« אחש דר פנים‬el grande que vive dentro» y se refiere a alguien que vive en el interior del palacio y que puede ver el rostro del rey; vid. Yosef Qimhi, Sepher Hagaluj. Ed. A. Berliner, Berlin 1887, pág. 70. 1 2 3

Es decir que ‫ הַפַּחוֹת‬si fuera de la raíz ‫ פחת‬debería ser ‫הפחתות‬. En el texto bíblico dice «pasaba». En realidad debería ser ‫ ; פִּנָּתָהּ‬vid. BHS, pág. 1283, nota.

Ibn Ezra interpreta que la palabra ‫ פֶּחָם‬debería ser ‫פחתם‬, y el ‫ –ם‬final indica el sufijo de tercera persona del plural. En su comentario a Ag 1,14, dice Ibn Ezra lo siguiente: «La palabra ‫‘ פַּחַת‬gobernador de’ es como ofrécelo, pues, a tu gobernador (‫( ) לְפֶחָתֶָך‬Mal 1,8) y como para ser gobernador de ellos (‫( ) פֶּחָם‬Neh 5,14) y en lengua persa al gobernador se le llama ‫ ;»התרשתא‬vid. Peru¡, ib. También Ibn Yanah e Ibn Parhón explicaron que ‫( פֶּחָם‬Neh 5,14) debería ser ‫ ;פחתם‬vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce ‫פחה‬. Véanse otras opiniones al respecto en Yefet, pág. 294, nota 316. 4

Capítulo 3

49

13. Fueron enviados decretos por medio de los correos a todas las medinas del rey para exterminar, matar y aniquilar a todos los judíos, desde el joven hasta el viejo, niños y mujeres en un mismo día, el día trece del mes décimo segundo, que es el mes de Adar, y saquear sus bienes. Fueron enviados (ַ‫ ) וְנִשְׁלוֹח‬decretos. Es un adjetivo de la forma nifal, como «realmente ha sido solicitado (‫ )נִשְׁאֹל נִשְׁאַל‬por David» (1 Sam 20,28)1. 14. Una transcripción del documento promulgando la ley en cada medina debía ser publicada en todos los pueblos para que estuvieran preparados para ese día. Transcripción. Es como una copia2. Publicada. Para que no

1

En el segundo comentario dice que es un infinitivo y también cita este mismo versículo como prueba. Probablemente Ibn Ezra cita 1 Sam 20,28 porque en él aparecen tanto el infinitivo como el adjetivo (siguiendo su propia terminología). En el Safa Berura, simplemente dice, respecto a la forma ַ‫וְנִשְׁלוֹח‬, que es de la conjugación nifal; vid. ib., pág. 29*. En el Sefer Ía˙ot lo considera infinitivo nifal; vid. ib., pág. 441. Véanse también sus comentarios a Gen 17,27 (primer comentario) e Is 59,13. También Ibn Yanah consideraba que ַ‫ וְנִשְׁלוֹח‬es una forma nifal de la raíz ‫ ; שלח‬vid. Riqma, pág. 188 y ⁄ora¡im, sub voce ‫ שלח‬. 2

Véase el segundo comentario a este mismo versículo y a Est 8,13. En el Safa Berura, dice Ibn Ezra que ‫ פַּתְשֶׁגֶן‬es una palabra traducida; vid. ib., pág. 3*. Según Ra¡i es una palabra aramea que significa ‘la redacción del escrito’; vid. Peru¡, ib. Ibn Yanah también define ‫ פַּתְשֶׁגֶן‬como ‘copia’ y la relaciona con el arameo ‫ ;פְַּרשֶׁגֶן‬vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ פתשגן‬. Véase una interpretación similar en el Aruj de Ibn Parhón; vid. ib., sub voce ‫פתשגן‬. En este sentido lo interpretaron la mayoría de los comentaristas medievales; vid. Yefet, págs. 295-296 nota 320.

50

Primer comentario

estuviera en secreto. Preparados (‫) עֲתִיִדים‬. Listos para el futuro1, en relación con «prepáratela (‫ )וְעַתְָּדהּ‬en el campo» (Prov 24,27)2. 15. Los correos salieron presurosos por mandato del rey y el edicto fue dado en el alcázar de Susa; mientras el rey y Hamán se entregaron a beber, la ciudad de Susa estaba conmocionada. Presurosos. Como si hubieran sido impulsados con prisa. La ciudad de Susa. Porque allí estaban los judíos3. Estaba conmocionada. ¿Qué motivo había para que se inquietara el alcázar, si todos los que allí vivían eran siervos del rey y el único judío que estaba allí era Mordejai?4 Estaba conmocionada (‫ )נָבוֹכָה‬es un verbo en pasado, por eso lleva el acento en la penúltima sílaba5 y está relacionado con «se han confundido (‫ ) נְבכִים‬por el país» (Ex 14,3), como el hombre que se siente desconcertado

1

En hebreo ‫עתיד‬.

2

Ambos casos son de la raíz ‫עתד‬.

3

Véanse las explicaciones de Ibn Ezra a Est 1,2; 4,8 y 8,15 en ambos comentarios. A diferencia de Ibn Ezra, Yefet ben Elí considera que en Susa vivían judíos y gentiles y que esta frase o bien se refiere exclusivamente a los judíos o se refiere a todos —judíos y gentiles— porque también los gentiles se sintieron conmocionados al enterarse de la noticia porque tenían amigos judíos; vid. Yefet, pág. 299. 4

Como señala Walfish, la mayoría de los exegetas judíos interpretaron que la afirmación de que la ciudad de Susa estaba conmocionada se refiere exclusivamente a los judíos, según Ibn Ezra, porque eran los únicos que vivían allí; vid. Garb, págs. 126-127 y 281 nota 20. 5

En el Sefer Moznayim afirma Ibn Ezra que «toda palabra que lleva el acento en la última sílaba es un adjetivo, y la que lo lleva en la penúltima es un verbo en pretérito en cualquier posición»; vid. Moznayim, pág. 62* (169 de la traducción). Sobre este asunto, vid. Grammatiker, pág. 67 nota 3.

Capítulo 4

51

y no sabe qué hacer1. 4 1. Mordejai se enteró de todo lo que se había hecho, entonces se rasgó las vestiduras, se vistió de saco y ceniza, salió por la ciudad y clamó con un grito grande y amargo. Mordejai. Cuando 2 se enteró de este asunto, inmediatamente3 se rasgó las vestiduras. Salió por la ciudad. Se refiere a la medina de Elam4. 2. Llegó ante la puerta del rey pues no se podía entrar por ella vestido de saco.

1

En su segundo comentario a Ex 14,3, dice Ibn Ezra, a propósito de la palabra ‫נְבכִים‬, lo siguiente: «lleva sureq en lugar de holem, como ‫( ֹלא תַעֲבִרי מִזֶּה‬Rut 2,8), y es una forma nifal, como ‫( נְכוֹנִים‬Ex 19,11). También son similares ‫( נָבוֹכ‬Jl 1,18), ‫( וְהָעִיר שׁשַׁן נָבוֹכָה‬Est 3,15) y ‫( וְהַמַּמְלָכָה נָכוֹנָה‬1 Re 2,46). Quiere decir que son como personas que no encuentran a nadie que les aconseje y no saben qué hacer»; vid. Com.Ex., pág. 91. En el Kitab al-Mustalhik Ibn Yanah explica que ‫( נְבכִים‬Ex 14,3) y ‫( נָבוֹכָה‬Est 3,15) son dos formas nifal de la raíz ‫ ;בוך‬vid. Opuscules, págs. 66-67. Ibn Ezra explica el ‫ ו‬de ‫ מְָרדֳּכַי‬utilizando la conjunción ‫כאשר‬. También en este sentido lo tradujeron Yefet ben Elí y Saadia Gaón; vid. Yefet, pág. 300. 2

3

También Yefet ben Elí añadió este adverbio en su traducción del versículo; vid. Yefet, pág. 300. 4

Sobre esta precisión geográfica, véase el primer comentario a Est 1,2. En el segundo comentario a Est 8,11, Ibn Ezra explica que el término ‫‘ עיר‬ciudad’ se utiliza en sentido genérico para referirse a las medinas (‫ ) מדינות‬y a las aldeas (‫)כפרים‬

52

Primer comentario

Pues no se podía entrar por ella vestido de saco. Pues era una forma de actuar vergonzosa en el reino1. 3. En cada medina donde llegaba el mandato del rey y su edicto, los judíos tenían gran duelo, ayuno, llanto y duelo; saco y ceniza fueron el lecho para muchos. Duelo. Cantos fúnebres. Fueron el lecho (‫) יצַּע‬. Puede ser de la forma hifil y la letra que falta es el ‫ י‬, como el ‫ י‬de «derramaré (‫ )אֶצּוֹק‬2 agua» (Is 44,3)3, pero lo correcto en mi opinión es que el ‫ י‬pertenece a la raíz, como el ‫ י‬de «que le nació (‫( »)ילַּד‬Gen 35,26; 46,27) que es de la forma pual4.

1

Ra¡i lo interpreta como «no era una norma de conducta entrar por la puerta del rey vestido de saco» vid. Peru¡, ib. En el texto bíblico es ‫אֶצָּק‬. Es decir, según esta interpretación, en la palabra ‫ יצַּע‬el ‫ י‬de la raíz ‫ יצע‬ha desaparecido, lo mismo que en la palabra ‫ אֶצּוֹק‬, también falta el ‫ י‬de la raíz ‫יצק‬. 2

3

En su comentario a Is 44,3, explica Ibn Ezra que el dage¡ de la palabra

‫ אֶצֹּק‬indica la omisión del ‫ ;י‬vid. Com.Is., pág. 75 (199 de la traducción). Así también lo dice en el Sefer Ía˙ot al explicar la omisión del ‫ י‬inicial en las formas verbales; vid. Ía˙ot, págs. 358-359. Para Ibn Ezra el ‫ י‬que aparece en la palabra ‫ יצַּע‬es el de la raíz ‫יצע‬, porque para él se trata de un pual, no de un hifil. En su comentario a Is 58,5, Ibn Ezra explica que en la palabra ‫ יַצִּיַע‬el dage¡ del ‫ צ‬indica la omisión del ‫ י‬de la raíz y que la forma completa debería ser ‫ ייציע‬. Añade que el significado es ‘poner un lecho’, como en Est 4,3; vid. Com.Is., pág. 101 (267 de la traducción). No veo la razón de considerar que el caso de Est 4,3 tenga un significado activo, como opina B. Walfish, pues por el contexto y siguiendo la indicación de Ibn Ezra de que es un pual, tiene en mi opinión significado pasivo: ‘estar puesto como un lecho’; vid. B. Walfish, «The Two Commentaries», pág. 331, nota 20. Para Ibn Yanah, el caso de Est 4,3 es de la raíz ‫יצע‬ aunque considera que está en futuro; vid. Opuscules, pág. 40. 4

Capítulo 4

53

Según alguno, Hataj era Daniel1, pero lo más probable es que no viviera cuando reinó Asuero, o sería muy anciano2, y además el grado de sabiduría no disminuye con la edad3. 4. Entraron las doncellas de Ester y sus eunucos y se lo contaron a ella. La reina se estremeció mucho y envió ropas para que se vistiera Mordejai y se quitara el saco, pero este no aceptó. Se estremeció (‫)וַתִּתְחַלְחַל‬. Está relacionado con «la conmoción (‫ )חִיל‬se apoderó de los habitantes de Filistea» (Ex 15,14) de los verbos bilíteros reduplicados4. 7. Mordejai le contó todo lo que había sucedido y la explicación de la plata que había dicho Hamán que ingresaría en los tesoros del rey por los judíos para aniquilarlos.

1

Sobre la identificación de Hataj con Daniel, véase Megillah 15a, Baba Batra 4a, Est.Rab. 8,4 y Legends, vol. IV, pág. 419 y vol. VI, pág. 469. En Est 4,5 el Targum Ri¡on también identifica a Hataj con Daniel; vid. ib., pág. 20. 2

En la época de Asuero, Daniel sería muy anciano y no es probable que viviera tanto tiempo. 3

Ibn Ezra da esta explicación para justificar que es imposible que Daniel perdiera con la edad sus grandes dosis de sabiduría para acabar convertido en un enunuco. En el segundo comentario a Est 4,5, Ibn Ezra amplía este argumento y añade explicaciones de carácter lingüístico para rechazar esta interpretación. Según esta explicación, ambos casos son de la raíz ‫חיל‬. Una explicación similar aparece en su comentario a Nah 2,11. Sobre los verbos bíliteros, vid. Moznayim, págs. 84* y 189-190 y sobre los reduplicados, vid. ib. págs. 115*-118* y 221-223. Para Menahem la palabra ‫ וַתִּתְחַלְחַל‬es de la raíz ‫ ;חל‬vid. Mahberet, pág. 175*. Para Hayyuy e Ibn Yanah es de ‫ ;חול‬vid. Two Treatises, pág. 41 y Riqma, pág. 167. 4

54

Primer comentario

Explicación (‫) פָָּרשַׁת‬. Está relacionada con «tener una explicación (‫ ) לִפְרוֹשׁ‬para ellos» (Lev 24,12), y quiere decir que aclaró al eunuco el asunto de la plata1. Por los judíos. Por causa de los judíos 2. Para aniquilarlos. Quiere decir: para que no quedara ni rastro de ellos 3. 8. Le entregó la transcripción del decreto que se había dado en Susa para aniquilarlos para que se lo enseñara a Ester, se lo contara y le pidiera a ella que fuera ante el rey a pedirle gracia e interceder ante él por su pueblo. Que se había dado ( ‫)נִתַּן‬. Es de la forma nifal y el ‫ נ‬está asimilado en el ‫ ת‬. En Susa para aniquilarlos. Quiere decir: la transcripción del decreto que se había dado para aniquilar a todos los que vivían en Susa, porque era la ciudad de los judíos5. 4

11. Todos los servidores del rey y el pueblo de las medinas reales saben que, a cualquier hombre o mujer que se presente ante el rey en el patio interior sin haber sido llamado, una ley le condena a muerte, excepto si el rey extiende hacia él el cetro de oro para que viva; y yo no he sido llamada ante el rey desde hace treinta días.

Ibn Ezra interpreta la palabra ‫פָָּרשַׁת‬, de la raíz ‫ פרש‬, en el sentido de ‘aclarar’, ‘explicar’. Véanse también sus comentarios a Est 10,2. Ibn Yanah e Ibn Parhón también relacionaron ambos versículos en la raíz ‫ פרש‬y explicaron que significa ‘aclaración, ‘explicación’; vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce ‫ פרש‬. 1

Como suele ser habitual, Ibn Ezra explica la preposición ‫ ב‬utilizando la palabra ‫בעבור‬. 2

3 4 5

Literalmente «para borrar su nombre». Es de la raíz ‫ נתן‬y si el ‫ נ‬no estuviera asimilado sería ‫ננתן‬. Sobre esta idea, véanse sus comentarios a Est 1,2; 3,15 y 8,15.

Capítulo 4

55

Y el pueblo de las medinas reales. Incluso el pueblo sabe esto. Una es la ley real para todos que condena a muerte. La palabra ‫לְבַד‬ (excepto) siempre va precedida de ‫ מ‬o seguida de ‫מ‬1, excepto un caso que es «sólo gracias a Ti (‫ )לְבַד בְִָּך‬podemos alcanzar tu Nombre» (Is 26,13)2. Extiende ( ‫)יוֹשִׁיט‬. En la lengua del Targum es sinónimo de ‘enviar’ y es un caso único en la Biblia3. ‫ שְַׁרבִיט‬es una palabra de cuatro radicales y quiere decir cetro4. Algunos dicen que el ‫ ר‬está añadido5, como el ‫ ר‬de la palabra «cadenas (‫( »)שְַׁרשְֹׁרת‬Ex 28,14), pero no es verdad, porque el ‫ ר‬no es de las letras serviles, sino que se ha reduplicado6, como el ‫ פ‬de

Es decir, –‫ לבד מ‬como en ‫( לְבַד מֵאֲשֶׁר‬Est 4,11) o ‫ ;מִלְּבַד‬véanse ejemplos de –‫ לבד מ‬en Ex 12,37; Num 29,39; Deut 3,5; 18,8; Jos 17,5; etc. y de ‫ מִלְּבַד‬en Gen 26,1; 46,26; Lev 9,17; Num 6,21; etc. 1

Hay otros dos casos más en los que la palabra ‫ לבד‬no va seguida de ‫ מ‬: ‫לְבַד‬ ‫( ְראֵה זֶה‬Ecl 7,29) y ‫( לְבַד עַל כָּל הִתְנֵַדּב‬Esd 1,6) y, por supuesto, los casos en los que ‫ לבד‬va en pausa. 2

3

El Targum Ri¡on y el Targum ⁄eni utilizan este mismo verbo; vid. Targum Ri¡on, pág. 21 y Targum ⁄eni, pág. 52. En el segundo comentario a este mismo versículo dice que es un caso único en el libro de Ester, porque también aparece en Est 5,2 y 8,4. En hebreo ‫שבט‬. Según esta explicación, para Ibn Ezra las cuatro radicales de la palabra ‫ שְַׁרבִיט‬son ‫שרבט‬. Como dirá a continuación, considera que el ‫ ר‬es parte de la raíz. Para Ibn Yanah, ‫ שְַׁרבִיט‬es una palabra de cinco letras que sigue el paradigma ‫ ;פַּעְלִיל‬vid. Riqma, págs. 42 y 157. En el Sefer ha-⁄ora¡im explica que se trata de una palabra de cuatro radicales que significa «el cetro que llevan los reyes»; vid. ⁄ora¡im, pág. 539. También Yefet ben Elí tradujo esta palabra por ‘cetro’; vid. Yefet, pág. 305. Para Ibn Parhón también es de cuatro radicales, pero según él significa «lanza pequeña que no está hecha de hierro»; vid. Aruj, sub voce ‫שרבט‬. 4

5

Es decir, que es ‫שביט‬, como ‫שבט‬.

En su segundo comentario a Ex 28,14, a propósito de la palabra ‫שְַׁרשְֹׁרת‬, dice Ibn Ezra lo siguiente: «La segunda radical está reduplicada, pero tiene el mismo significado aunque no esté reduplicada, como en ‫( שְַׁרשֹׁת גַּבְלֻת‬Ex 28,22)»; vid. Com.Ex., pág. 187; es decir, es de la raíz ‫שרש‬. En el comentario de Is 8,7 dice Ibn Ezra, a 6

56

Primer comentario

«sus señales de adulterio (ָ‫( »)וְנַאֲפפֶיה‬Os 2,4) y también el ‫ ר‬de «chaparrón (‫( ») סַגְִריר‬Prov 27,15)1. 13. Mordejai dijo que respondieran a Ester: No te imagines que en la casa del rey te vas a escapar de entre todos los judíos. No te imagines (‫)תְַּדמִּי‬. No pienses, en relación con «tal como lo he imaginado (‫( ») ִדּמִּיתִי‬Num 33,56; Is 14,24)2 y ambos están relacionados

propósito de la palabra ‫גְּדוֹתָיו‬, lo siguiente: «Algunos dicen que le falta el ‫ר‬, como ‫ שְַׁרשְֹׁרת‬y ‫שְַׁרשֹׁת‬, pero no tiene sentido, porque el ‫[ ר‬en ‫ ]שְַׁרשְֹׁרת‬está reduplicado y no es una radical, pues la raíz de ‫ שְַׁרשְֹׁרת‬es ‫ ;שרש‬pero cuando el ‫ ר‬es una radical no puede desaparecer, porque no es una de las letras débiles»; vid. Com.Is., págs. 18-19. Según indica Ibn Ezra en su Sefat Yeter, estas explicaciones van dirigidas contra R. Adonim, que pensaba que la raíz de ‫ שְַׁרשְֹׁרת‬era ‫ ; שרשר‬vid. Abraham ibn Ezra, Sephat Jether. Beleuchtung dunkler Bibelstellen, insbesondere zur Vertheidigung R. Saadia' s gegen R. Adonim Levita, genannt Dunasch ben Librat, von R. Abraham Ibn-Esra. Kritisch bearbeitet un mit einem Commentar nebst Einleitung versehen by Dr. G. H. Lippmann, Frankfurt am Mein 1843, pág. 31a. Véanse también explicaciones similares en su primer comentario a Ex 28,22 en Com.Ex., pág. 323, Moznayim, pág. 116* y Safa Berura 39*. Para Ibn Yanah ‫ שְַׁרשְֹׁרת‬es de una raíz de cuatro consonantes, es decir de ‫שרשר‬, y añade que el ‫ר‬ se ha omitido en la palabra ‫( שְַׁרשֹׁת‬Ex 28,22); vid. ⁄ora¡im, pág. 539. También opinaba así Ibn Parhón; vid. Aruj, sub voce ‫שרשר‬. 1

También en su comentario largo a Os 2,4, afirma Ibn Ezra que la tercera radical de la palabra ָ‫ וְנַאֲפפֶיה‬está reduplicada y la compara con el caso de Prov 27,15; es decir, la raíz de ָ‫ וְנַאֲפפֶיה‬es ‫ נאף‬y la de ‫ סַגְִריר‬es ‫ ;סגר‬vid. Two Commentaries, pág. 34. Sobre el sentido de la reduplicación de los verbos para Ibn Ezra, vid. ib., nota 15. Para Ibn Yanah ָ‫ וְנַאֲפפֶיה‬es una forma reduplicada de la raíz ‫ ; נאף‬vid. Riqma, 137 y ⁄ora¡im, sub voce ‫נאף‬. Ibn Parhón tiene una opinión similar; vid. Aruj, sub voce ‫נאף‬. También en su comentario a Is 14,24, explica Ibn Ezra la palabra ‫ ִדּמִּיתִי‬en el sentido de ‘pensar’; vid. Com.Is., págs. 28-29. La explicación de este autor de la palabra ‫ תְַּדמִּי‬en Est 4,13 coincide con la de Ra¡i; vid. Peru¡, ib. También Menahem ben Saruq la interpretó en el sentido de ‘pensar’; vid. Mahberet, págs. 126*-127*. Yehudá 2

Capítulo 4

57

con ‫‘ דמיון‬similitud’ y quiere decir en el pensamiento 1. 14. Si realmente prefieres callarte en esta ocasión, los judíos obtendrán alivio y salvación de otro lugar y tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Quién sabe si para un momento como este alcanzaste la realeza? El dage¡ del ‫ צ‬en la palabra ‫( וְהַצָּלָה‬salvación) indica la ausencia del ‫ נ‬de la raíz 2, y quiere decir que los judíos recibirán el alivio y la salvación por otra vía, pero no gracias a ti, y si crees que te vas a salvar, perecerás y toda la casa de tu padre contigo. ¿Quién sabe si para un momento como este? Quiere decir: ¿quién sabe si quizá no alcanzaste la realeza, sino para un momento3 como este para que pudieras salvar a Israel? 16. Ve y reúne a todos los judíos que se encuentran en Susa y ayunad por mí, no comáis ni bebáis noche y día durante tres días.

Hayyuy considera los casos de ‫( תְַּדמִּי‬Est 4,13), ‫( יְַדמֶּה‬Is 10,7) y ‫( ִדּמִּינ‬Sal 48,10) como un tercer significado sin especificar de la raíz ‫ ;דמה‬vid. Two Treatises, pág. 73. Ibn Yanah consideraba ‫( תְַּדמִּי‬Est 4,13) y ‫( ִדּמִּיתִי‬Num 33,56) de la raíz ‫דמה‬, aunque no explicaba su significado; vid. ⁄ora¡im, sub voce. Así también opinaba Ibn Parhón, aunque especificaba que el caso de Est 4,13 significa «no pienses en tu mente»; vid. Aruj, sub voce ‫דמה‬. 1

Véase una explicación similar en el segundo comentario a este mismo versículo y la nota allí. Es decir, es de la raíz ‫נצל‬. También Ibn Yanah indica que la palabra ‫וְהַצָּלָה‬ es de la raíz ‫ נצל‬y señala que la primera radical se ha asimilado; además añade que su paradigma gramatical es ‫ ; הַפְעָלָה‬vid. Riqma, págs. 105 y 156 y ⁄ora¡im, sub voce ‫נצל‬. Para Menahem ben Saruq es de la raíz ‫ ; צל‬vid. Mahberet, pág. 318*. 2

3

Ibn Ezra explica la preposición ‫ ל‬utilizando ‫בעבור‬.

58

Primer comentario

También mis doncellas y yo ayunaremos. Después me presentaré ante el rey, aunque no sea según la ley, y si tengo que perecer, pereceré. Ve y reúne (‫)כְּנוֹס‬. Junta1, como «que se reunieran (‫ )לִכְנוֹס‬todos los extranjeros» (1 Cr 22,2)2. Que se encuentran en Susa. La ciudad. Ayunad por mí. Por mi causa. Durante tres días. Hasta el tercer día, es decir, no comieron por la noche y ayunaron dos días y dos noches, porque el versículo dice noche y día3. Ester tenía confianza en su Dios, y por eso ayunó, y no en su belleza, pues el rostro del que ayuna se transforma y mucho más al tercer día4. Si tengo que perecer. Puesto que

En este caso, Ibn Ezra relaciona la raíz ‫כנס‬, que es la que aparece en el texto bíblico, con ‫אסף‬, pero en el segundo comentario utiliza como sinónimo la raíz ‫קבץ‬. En su explicación de Ecl 2,8, relaciona la raíz ‫ כנס‬con ‫ חבר‬y cita Est 4,16 como ejemplo; vid. Com.Ecl., págs. 21* y 35. Todas estas raíces tienen significados similares: ‘juntar’, ‘reunir’, ‘congregar’. También Menahem ben Saruq relacionaba la raíz ‫ כנס‬con ‫ ;קבץ‬vid. Mahberet, pág. 217*. 1

2

La palabras ‫‘ כל‬todos’ no aparece en el texto bíblico.

3

Ibn Ezra quiere dejar claro que no estuvieron tres días enteros sin comer. De esta manera pretende dar respuesta a quienes en el midrás planteaban que los judíos ayunaron los días 13, 14 y 15 del mes de Nisán. Debido a que el día 15 de Nisán es el primer día de la Pascua, se planteaba un problema porque en ese día no se podía ayunar; vid. Megillah 15a, Est.Rab. 8,7, Capítulos, pág. 350 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1059. La explicación de Ibn Ezra pretende justificar que al tercer día ya no ayunaron. También Yefet ben Elí especificó en su comentario que los judíos debían ayunar tres días enteros; esta opinión también es defendida por Salmón ben Yeruham; vid. Yefet, págs. 321-322. En el segundo comentario a Est 3,15, Ibn Ezra afirma que no se puede saber cuándo fue el ayuno, pero trata de dar una explicación en el caso de que fuera los días mencionados por los rabinos. Véanse otras interpretaciones midrásicas sobre el ayuno de Ester en Mid.Sal. 22,5-6. 4

Es decir, nadie puede ayunar dos o tres días seguidos sin que se le note; vid. D. U. Rottzoll, Kommentare, pág. 328.

Capítulo 5

59

yo no vivo con mi pueblo, ya he perecido completamente1. El verbo está en pasado en lugar de en futuro y se refiere a lo que estaba en su mente, como «si tengo que quedarme sin hijos, me quedaré» (Gen 43,14)2. 5 1. Sucedió que al tercer día se vistió Ester de realeza y se presentó en el patio interior del palacio real, delante del palacio. El rey estaba sentado en su trono real en el palacio enfrente de la entrada. Se vistió Ester de realeza. Quiere decir con el vestido real3, como lo demuestra la expresión se vistió4. Entró en el patio interior y los guardianes de la puerta no pudieron hablar con ella nada, porque era la reina5.

1

Según esta explicación, Ester manifiesta que por el hecho de haber sido separada de su pueblo para casarse con el rey, ya ha perecido completamente; vid. D. U. Rottzoll, Kommentare, pág. 329. Yefet ben Elí tiene una interpretación similar; vid. Yefet, pág. 323. 2

También en su comentario a este versículo explica Ibn Ezra que esto era lo que pensaba Jacob: si tenía que quedarse sin su hijo José, en el caso de que este muriera, pensaba que eso era como quedarse sin ningún hijo; vid. Com.Gen., pág. 118. En el caso de Ester, esta considera que, si tuviera que morir por presentarse ante el rey en contra de la ley, así lo haría. Ibn Ezra pretende indicar que no es esto lo que ocurrió realmente, sino lo que estaba en la mente de Ester. 3

Ra¡i e Ibn Yanah dieron una interpretación muy similar; vid. Peru¡, ib. y Riqma, pág. 269. También lo interpretaron en este sentido Saadia Gaón, Yefet ben Elí y Salmón ben Yeruham; vid. Yefet, pág. 325 nota 436. 4

Es decir, el verbo ‘vestirse’ indica implícitamente que se trata de un

vestido. 5

Sobre la reacción de los sirvientes en el comentario de Yefet ben Elí, véase el segundo comentario de Ibn Ezra a Est 5,2 y la nota allí.

60

Primer comentario

3. Le dijo a ella el rey: ¿Qué te ocurre, reina Ester, y cuál es tu petición? Hasta la mitad del reino se te daría. Se te daría. Lo que quisieras o lo que dijeras 1. 5. Dijo el rey: Meted prisa a Hamán y haga lo que ha dicho Ester. Vinieron el rey y Hamán al banquete que había preparado Ester. Meted prisa (‫ ) מַהֲר‬a Hamán. Es un verbo transitivo2 y es posible que sea también así «apresúrate (‫ )מַהֵר‬a evadirte allí» (Gen 19,22) que quiere decir: date prisa3. 8. Si he encontrado gracia a los ojos del rey y si al rey le parece bien otorgarme lo que solicite y hacer lo que pida, que vengan el rey y Hamán al banquete que prepararé para ellos y mañana haré lo que ha dicho el rey. Mañana haré. Diré mi petición. En mi opinión, Ester retrasó su intervención el primer día en el banquete del vino, porque no vio ningún

Ibn Ezra proporciona en su explicación dos posibles sujetos del verbo ‫וְיִנָּתֵן‬ que son ‫ חפצך‬o ‫ דברך‬. 1

2

También lo dice así en el Sefer Ía˙ot; vid. ib., pág. 311. Si se trata de un verbo transitivo, debe llevar un complemento directo que, en este caso, se trata de Hamán. 3

Para indicar que es un verbo transitivo, Ibn Ezra utiliza en su explicación el verbo ‫ מהר‬seguido de un complemento directo, ‫נפשך‬. Sobre los verbos transitivos que no llevan complemento directo, vid. Grammatiker, pág. 125, nota 15.

Capítulo 5

61

signo que Dios hubiera hecho por el ayuno de Israel, pero cuando comprobó el segundo día la exaltación de Mordejai1, su espíritu se fortaleció2. 9. Aquel día salió Hamán contento y feliz, pero cuando vio a Mordejai a la puerta del rey sin levantarse ni apartarse temblando por él, Hamán se llenó de ira contra Mordejai. Ni apartarse temblando (‫)זָע‬. Puede que falte la primera radical, como «el día había declinado (‫ ) ַרד‬mucho» (Jue 19,11) y que esté relacionado con «que provoque el sudor (‫( »)בַּיָּזַע‬Ez 44,18)3, pero lo correcto en mi opinión es que se trata de uno de los verbos bilíteros, como «en el día en que tiemblen (‫( »)שֶׁיָּזע‬Ecl 12,3)4 en el sentido de miedo y movimiento. 10. Hamán se reprimió pero cuando llegó a su casa, mandó venir a sus amigos y a Zeres, su mujer. Hamán se reprimió (‫)וַיִּתְאַפַּק‬. No reveló a nadie su secreto hasta que vinieron a su casa. Está relacionado con «contenerse (‫») לְהִתְאַפֵּק‬

1

En Est 6,7-11.

2

Véase una explicación similar en el segundo comentario a Est 6,14.

Es decir, ‫ זָע‬podría ser de la raíz 19,11) es de la raíz ‫ ירד‬. 3

4

‫יזע‬,

lo mismo que la palabra

‫( ַרד‬Jue

También en su comentario a este versículo lo relacionaba con Est 5,9; vid. Com.Ecl., págs. 120* y 180. Es decir, las formas ‫ זָע‬y ‫ שֶׁיָּזע‬son de la raíz ‫זע‬. Para Ibn Ezra, los verbos ‫ ע"ו‬y ‫ ע"י‬son considerados bilíteros y así lo defiende en su Safa Berura, vid. ib., págs. 33*-35*. Para Ibn Yanah, ‫( שֶׁיָּזע‬Ecl 12,3) es de la raíz ‫ ;זוע‬vid. ⁄ora¡im, sub voce. Tanto Yehudá Hayyuy como Ibn Parhón incluyen ‫( זָע‬Est 5,9) y ‫( שֶׁיָּזע‬Ecl 12,3) en la raíz ‫ ;זוע‬vid. Two Treatises, pág. 45 y Aruj, sub voce ‫זוע‬.

62

Primer comentario

(Gen 45,1), que es sinónimo de aguantarse1. 11-12. Hamán les contó la importancia de su riqueza, la gran cantidad de sus hijos y todo lo que le había engrandecido el rey y le había ensalzado sobre sus príncipes y servidores. Y añadió: La reina Ester no ha llevado con el rey al banquete que ha preparado a nadie sino a mí, y también para mañana estoy invitado por ella con el rey. La gran cantidad de ( ‫ )וְרוֹב‬sus hijos. Dijeron los gramáticos que significa la importancia de sus hijos, como «ciudad del gran (‫ )ָרב‬rey» (Sal 48,3)2, pues ¿cómo le iba a contar a su mujer que tenía muchos hijos?3. En mi opinión lo que les contó a sus amigos junto con su mujer es que tenía mucha suerte de poseer una gran riqueza y muchos hijos4, pero todo esto, en su opinión, carecía de valor, incluso aunque el rey lo hubiera engrandecido y por ser tan importante hubiera bebido con la reina y lo volviera a hacer al día siguiente5.

1

También en su comentario a Gen 45,1 —como en Est 5,10— explica la raíz ‫ אפק‬con el verbo ‫ ;סבל‬vid. Com.Gen., pág. 120. Sobre el sentido de este verbo en otros autores medievales, vid. Yefet, págs. 329-330, nota 450. En su comentario a este versículo, explica Ibn Ezra que la palabra ‫ ָרב‬tiene el significado de ‘importante’; vid. Peru¡, ib. Ibn Parhón explicó el caso de Est 5,11 en el sentido de ‘importancia’, aunque no lo relacionó con el versículo Sal 48,3; vid. Aruj, sub voce ‫רבב‬. 2

3

Es decir, para esos gramáticos no tenía sentido que Hamán le contara a su esposa que tenían muchos hijos. En el segundo comentario menciona esta misma interpretación, aunque allí indica que no hace falta interpretarlo de esta manera. Ibn Ezra prefiere inclinarse por el significado literal de la palabra ‫ וְרוֹב‬y la interpreta en el sentido de ‘muchos’. También en este sentido la tradujo Yefet ben Elí; vid. Yefet, pág. 330. 4

5

Es decir, todo esto carecía de valor para Hamán en comparación con el hecho de ver que Mordejai tenía un cargo importante, tal como se indica en Est 5,13.

Capítulo 6

63

13. Pero todo esto carece de valor para mí cuando veo al judío Mordejai sentado a la puerta del rey. Sentado a la puerta del rey quiere decir: debido a que tiene un alto cargo y me enfurece. 6 1. Aquella noche huía del rey el sueño y mandó traer el libro de las memorias de las Crónicas, y fueron leídas ante el rey. Aquella noche. Según una interpretación derásica se refiere al sueño del Rey del Universo y quiere decir que Dios no duerme sino que cuida de Israel1 y da una razón de que se mencionen los hechos que habían sucedido debido a que huía del rey el sueño 2. Algunos dicen que el sentido de mandar traer el libro de las Crónicas fue para recrearse escuchando los hechos ocurridos en el pasado3. Otros explican que su

1

Así lo dice la Biblia en «ciertamente ni dormita ni duerme el guardián de Israel» (Sal 121, 4). En el segundo comentario, Ibn Ezra también menciona esta interpretación, que aparece en varias fuentes rabínicas como, por ejemplo, Megillah 15b, Targum ⁄eni, pág. 59, Est.Rab. 10,1, Capítulos, pág. 351 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1060. 2

Esta explicación es un intento de Ibn Ezra de establecer una razón lógica de la interpretación de que se trata del sueño de Dios: Dios no duerme porque está constantemente vigilando a Israel y por eso provoca el hecho de que el rey Asuero no pueda conciliar el sueño, para que, en consecuencia, este pudiera conocer que los eunucos del rey intentaron atentar contra él y que Mordejai lo había denunciado. Esta justificación de la intervención de Dios en el asunto del sueño del rey aparece también en su segundo comentario. 3

Así lo explicó Ra¡i: «era costumbre de los reyes que cuando no podían conciliar el sueño, se les contaban parábolas y y recitaciones hasta que se dormían»; vid.

64

Primer comentario

sueño huía porque quizá fue castigado por hacer algún voto y no cumplirlo1. Esta es la explicación que me parece más correcta. 3. Preguntó el rey: ¿Qué honor o distinción se concedió a Mordejai por esto? Contestaron los servidores del rey, sus ministros: No se hizo nada con él.

‫( יְָקר‬honor) es un sustantivo y siempre va con qameß, excepto si va en estado constructo, como «el honor de (‫ ) יְַקר‬su suntuosa grandeza» (Est 1,4)2. Cuando es adjetivo lleva qames gadol debajo del ‫ י‬, pero

Peru¡, ib. Yefet ben Elí ofrece dos alternativas para explicar la reacción de Asuero: o bien pidió los libros para comprobar si los anteriores reyes habían sufrido también de insomnio como él por alguna razón que desconocía o bien los pidió para recrearse con las historías que allí se contaban y así conseguir atraer el sueño; vid. Yefet, págs. 339-340. 1

En Megillah 15b se dice que el rey Asuero pensó lo siguiente: «Quizá haya alguien que me ha hecho algún favor y a quien no he recompensado». Véase también esta explicación en el midrás Yalqut ⁄imoni, pág. 1060 y en el comentario de Ra¡i. Otras fuentes rabínicas que recogen esta interpretación aparecen citadas en Legends, vol. VI, pág. 475 nota 165. 2

Según esta indicación, parece que Ibn Ezra considera que en Est 1,4 la palabra ‫ יְַקר‬va con patah, aunque en el Texto Masorético aparece ‫ יְָקר‬con qameß. Hayyuy opinaba que en estado absoluto ‫ יְָקר‬es con qameß, como en ‫( הַיְָקר‬Zac 11,13), y en estado constructo es con patah y pone como ejemplo ‫ יְַקר‬en Est 1,4; vid. Two Treatises, pág. 29. También Ibn Yanah sostiene que ‫ יְָקר‬en Est 1,4 está en estado constructo, aunque no especifica si va con patah o con qameß; vid. Riqma, pág. 240. Yusuf ibn Nuh afirmó que la palabra ‫ יְָקר‬con qameß indica tanto el estado absoluto como el constructo; vid. Diqduq, págs. 488-489. Las diversas opiniones sobre la vocalización de esta palabra fueron recogidas por Norzi en el Minhat ⁄ay a Est 1,4. Existe una lista masorética que recoge trece palabras que llevan qameß en estado constructo y el caso de ‫( יְָקר‬Est 1,4) está entre ellas; vid. Ch. D. Ginsburg, The Massorah Compiled from Manuscripts, New York 1975, letra ‫נ‬, lista 610.

Capítulo 6

65

cuando va en constructo1 se puede confundir con el sustantivo en constructo, como en «el sereno de (‫ ) יְַקר‬espíritu es hombre inteligente» (Prov 17,27), aunque el contexto distingue entre ambos2. 6. Entró Hamán y le preguntó el rey: ¿Qué se debe hacer con un hombre a quien el rey desea honrar? Hamán pensó en su interior: ¿A quién puede desear el rey honrar más que a mí? Desea honrar. El rey desea otorgarle honor. Hamán pensó en su interior. Según la opinión de uno, de este versículo se deduce que este libro se escribió por inspiración profética, pues ¿quién puede conocer los escondrijos de la mente sino Dios, que revela «sus secretos a sus siervos, los profetas» (Am 3,7)?3 Otros dijeron que se trata de una

1

Se refiere al adjetivo constructo.

2

En su comentario a Ecl 10,1, dice Ibn Ezra lo siguiente: «Has de saber que

‫ יָָקר‬con qameß es adjetivo y ‫ יְָקר‬con ¡eva debajo del ‫ י‬es sustantivo, como ‫ ;כָּבוֹד‬siempre

lleva qameß y es igual en estado absoluto y constructo, como vestiduras de ceremonia (‫( ) הַשְָּׂרד‬Ex 31,10), toda la hermosura (‫ )יְָקר‬contemplaron sus ojos (Jb 28,10) y el esplendor de ( ‫ )יְָקר‬su majestuosa grandeza (Est 1,4). El constructo lleva qameß para distinguirlo del adjetivo constructo, como el sereno de espíritu (ַ‫ ) יְַקר רח‬es hombre inteligente (Prov 17,27)»; vid. Com.Ecl., págs. 103* y 157. En el Sefer Ía˙ot, dice Ibn Ezra lo siguiente a propósito de la palabra ‫יְַקר‬: «el adjetivo en estado constructo se confunde con el sustantivo en estado constructo: el esplendor de ( ‫ )יְַקר‬su majestuosa grandeza (Est 1,4); pero toda la hermosura (‫ )יְָקר‬contemplaron sus ojos (Jb 28,10) va con qameß por estar en estado absoluto»; vid. Ía˙ot, págs. 282-283. 3

Ibn Ezra se está refiriendo a la discusión que aparece en el Talmud a propósito de la inspiración divina del libro de Ester; allí se menciona la opinión de R. Eleazar que se basaba en este versículo para demostrar que el libro sí está inspirado, pues de otra manera nadie podría saber lo que pensó Hamán; vid. Megillah 7a. También Saadia Gaón citaba este versículo como prueba de que en el libro de Ester hay expresiones que hacen referencia a sentidos ocultos que sólo alguien que ha recibido la inspiración divina pudo conocer; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1160.

66

Primer comentario

suposición1 o que Hamán reveló su secreto después de esto o ese mismo día2, como el caso de «pensó Esaú en su interior» (Gen 27,41)3. Lo cierto es que este libro fue escrito inspirado por el Espíritu Santo. Tenemos a quien puede desear (‫ )יַחְפּוֹץ‬y también «en su conducta se complace (‫( »)יֶחְפָּץ‬Sal 37,23) pero son dos paradigmas gramaticales diferentes4. 8-9. Que traigan una vestidura real con la que se ha vestido el monarca y un caballo en el que monte el rey y en cuya cabeza vaya colocada una corona real, para entregar la vestidura y el caballo en manos de uno de los príncipes reales y de los nobles y que vistan al hombre a quien desea el rey honrar y lo monten sobre el caballo por la plaza de la ciudad y digan delante de él: ¡Así se debe hacer con el hombre a quien el rey desea honrar! Que traigan. Los sirvientes 5. En cuya cabeza vaya colocada una corona real. Algunos dicen que Hamán notó que se había enfadado el rey por mencionar la corona real, debido a que representa el honor del reino, por eso dijo para entregar la vestidura y el caballo, pero no dijo

Sobre el uso de la expresión ‫ דרך סברא‬en el lenguaje de Ibn Ezra, vid. Grammatiker, pág. 41 y M. Friendländer, Essays, pág. 58. 1

2

En el segundo comentario especifica Ibn Ezra que, según esta interpretación, lo que pensó Hamán se lo contó a su mujer y a sus amigos. 3

En su comentario a este versículo, explica Ibn Ezra que lo que pensó Esaú se conoció porque «es posible que revelara su secreto a alguno de sus amigos». Aunque menciona la opinión de quienes consideran que se conoció por inspiración profética, Ibn Ezra claramente se inclina por la primera interpretación; vid. Com.Gen., pág. 85. Ibn Yanah indicó que ‫ יַחְפּוֹץ‬y ‫ יֶחְפָּץ‬son dos formas diferentes para indicar el futuro del verbo ‫ ; חפץ‬vid. Riqma, pág. 162. 4

5

En su explicación, Ibn Ezra especifica el sujeto del verbo traigan que no aparece en el texto bíblico.

Capítulo 6

67

nada de la corona1. Lo correcto en mi opinión es que el ‫ ו‬de ‫( בְֹּראשׁוֹ‬cuya cabeza) se refiere a la del caballo, es decir, el caballo del rey en cuya cabeza habían colocado una corona real cuando cabalgaba sobre él2, pues ninguno de los servidores reales era tan importante como para cabalgar sobre él, y esto ya se sabe lo que que quiere decir. 12. Mordejai volvió a la puerta del rey y Hamán se apresuró a marcharse a su casa triste y con la cabeza cubierta. Se apresuró. Por sí mismo3 y estaba triste y con la cabeza cubierta (‫ ) חֲפי‬que es un participio pasivo y quiere decir que se tapó la cabeza y la prueba es «cubrieron (‫ )חָפ‬la cabeza de Hamán» (Est 7,8), que está

1

Esta explicación aparece en los Capítulos de Rabbí Eliezer (vid. Capítulos, pág. 352) y en el Yalqut ⁄imoni (vid. ib., pág. 1061) y más tarde es utilizada por Ra¡i en su comentario cuando explica lo siguiente: «no menciona la corona porque vio que el rey se enfadaba cuando dijo que pusieran la corona en la cabeza de otro hombre»; vid. Peru¡, ib . De esta manera se pretende dar sentido al hecho de que la corona real es mencionada en Est 6,8 cuando Hamán la manda traer, pero en los versículos siguientes no se dice nada de ella, ni que la entreguen, ni que la lleve puesta nadie. Yefet ben Elí también era consciente de esta omisión, pero explicó que la corona iba incluida en la palabra ‫‘ לְבשׁ‬vestidura’; vid. Yefet, pág. 343. 2

Ibn Ezra pretende con su explicación dejar claro que la corona iba colocada sobre el caballo, no sobre el rey, como también se podría deducir del contexto. Yefet ben Elí lo interpretó de distinta manera: la corona que había llevado el rey. Como apunta Wechsler, los exegetas medievales han optado generalmente por este segundo sentido, mientras que los comentaristas modernos suelen coincidir con el sentido de Ibn Ezra; vid. Yefet, págs. 337-338 nota 477. El primer targum tiene la siguiente traducción: «el caballo que el rey cabalgó el día en que subió al trono real»; vid. Targum Ri¡on, pág. 26. La forma verbal ‫( נְִדחַף‬se apresuró) es un nifal de la raíz ‫ דחף‬, que literalmente significa ‘empujar’, ‘impulsar’ y supone una acción que una persona dirige hacia otra. En este caso, al tratarse de un nifal, no tiene sentido transitivo e Ibn Ezra quiere aclarar que es el propio Hamán el que se impulsa a sí mismo. 3

68

Primer comentario

relacionado con «la cubrió (‫( »)וַיְחַפֵּה‬2 Cr 3,5.8), aunque es otra forma verbal1. 13. Hamán contó a su mujer Zeres y a todos sus amigos lo que le había ocurrido y le dijeron sus sabios y su mujer Zeres: Si Mordejai, ante quien has comenzado a perder poder, pertenece a la descendencia de los judíos no podrás hacer nada contra él y caerás ante él sin remedio. Le dijeron sus sabios. Cuando llegara la desgracia del malvado, no pronosticaban sus amigos para él nada bueno. 7 3. Respondió la reina Ester diciendo: Si he encontrado gracia a tus ojos, oh rey, y si al monarca le parece bien, que se me conceda mi vida en mi petición y a mi pueblo en mi solicitud. Que se me conceda mi vida. Quiere decir: lo único que pido es mi vida y lo que es más preciado es el sentido de se me conceda2.

1

En su segundo comentario a Ex 18,10, Ibn Ezra explica que los participios pasivos solo se forman a partir de verbos transitivos y añade que si una forma paul no tiene participio activo entonces se trata de un adjetivo, no de un participio pasivo en sentido estricto; vid. Com.Ex., pág. 115. En este caso, Ibn Ezra demuestra que la forma ‫ חֲפי‬es un participio pasivo porque el verbo ‫ חפה‬es transitivo como lo demuestran los casos de «cubrieron (‫ )חָפ‬la cabeza de Hamán» (Est 7,8) y «la cubrió (‫( »)וַיְחַפֵּה‬2 Cr 3,5.8); aunque ‫ חָפ‬es una forma qal y ‫ וַיְחַפֵּה‬una forma piel. 2

Es decir, lo que más aprecia es que se le conceda la salvación de su vida y la del pueblo de Israel.

Capítulo 7

69

4. Pues hemos sido vendidos mi pueblo y yo para ser destruidos, matados y aniquilados. Pero si como esclavos y siervas hubiéramos sido vendidos, yo me habría callado, pues esta desgracia no tendría valor ante el perjuicio del rey. Pues hemos sido vendidos (‫)נִמְכְַּרנ‬. Es de la forma nifal y quiere decir: otro nos ha vendido1. «Os venderéis ( ‫( »)וְהִתְמַכְַּרתֶּם‬Deut 28,68) quiere decir que se pondrán en venta ellos mismos «pero no habrá comprador» (Deut 28,68)2. ‫( וְאִלּ‬pero si) es como «aunque (‫ )וְאִלּ‬hubiera vivido mil años» (Ecl 6,6) y el ‫ א‬está añadido3. Quiere decir: hemos sido vendidos para ser destruidos, pero si se nos hubiera vendido para convertirnos en esclavos y siervas, yo habría permanecido callada, porque esta opresión que nos ha ocurrido no tiene ninguna importancia para nosotros, aunque no hay nada peor que el asesinato, con tal de no causar

También Ibn Yanah explicó que ‫ נִמְכְַּרנ‬está en la forma nifal; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫מכר‬. 1

2

En su comentario a Deut 28,68, explica Ibn Ezra que la forma verbal

‫ וְהִתְמַכְַּרתֶּם‬significa: «vosotros pediréis venderos a vosotros mismos, hombres y mujeres»;

vid. Com.Deut., pág. 297. Es decir, al tratarse de un forma hitpael tiene un sentido reflexivo. Es decir, según Ibn Ezra ‫ וְאִלּ‬es equivalente a ‫ל‬. Así lo explicaron Ibn Yanah e Ibn Parhón; vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce ‫אל‬. En su comentario a Ecl 6,6, Ibn Ezra también relaciona ambos versículos y añade que algún comentarista dijo que la palabra ‫ וְאִלּ‬era un compuesto de ‫ אִם‬y de ‫ל‬. Esta es precisamente la opinión de Ibn Gayyat en su explicación de Ecl 6,6; vid. D. Kafiah (ed.), ‫חמש מגילות עם פרושים‬ ‫עתיקים‬, Jerusalem 1962, pág. 232. La opinión de que es un compuesto también fue mencionada por Ibn Yanah, aunque él manifiesta claramente que prefiere interpretarla en comparación con el arameo; vid. ⁄ora¡im, ibid. Yehuda ibn Balaam atribuye a Ibn Yanah la opinión de que se trata de una palabra compuesta; vid. ⁄elo¡a Sefarim, pág. 107. Menahem ben Saruq explicó que ‫ וְאִלּ‬en Est 7,4 y en Ecl 6,6 es similar a ‫‘ אם‬si’; vid. Mahberet, pág. 44*. 3

70

Primer comentario

perjuicio al rey en su pensamiento1. La palabra ‫( הַצָּר‬desgracia) es un sustantivo como «tribulación (‫ )צַר‬y angustia me asaltaron» (Sal 119,143)2 o puede ser adjetivo, pues el enemigo3 no era consciente de que causaría un perjuicio al rey4. La palabra ‫‘ נזק‬perjuicio’ en arameo es «para que no sufriera ningún daño (‫( »)נָזִיק‬Dan 6,3)5.

1

Es decir, que Ester no habría dicho nada, aunque hubiera visto que los judíos sufrían humillación por ser esclavos, con tal de evitar que el rey pudiera sufrir algún perjuicio. En el segundo comentario, tiene Ibn Ezra una interpretación similar. 2

En el segundo comentario, Ibn Ezra atribuye esta opinión a «uno de los sabios de África». 3

Como ‫ צַר‬en Est 7,6.

4

Este versículo ha sido objeto de multiples interpretaciones precisamente por la diversidad de sentidos de las palabras ‫ הַצָּר‬y ‫שֹׁוֶה‬. La mayoría de los comentaristas medievales interpretan ‫ הַצָּר‬en el sentido de ‘enemigo’ y consideran que se refiere a Hamán. El Targum Ri¡on traduce así: «porque el enemigo no ha valorado la pérdida del rey»; vid. ib., pág. 28. También en este sentido lo interpretan Megillah 16a, el Targum ⁄eni (vid. ib., pág. 64), el Yalqut ⁄imoni (vid. ib., pág. 1062) y los exegetas Saadia Gaón, Yefet ben Elí y Salmón ben Yeruham (vid. Yefet, págs. 345-347). Según Walfish, Ibn Ezra fue el primero en interpretar esta palabra en el sentido de ‘desgracia’, ‘tribulación’ y fue seguido por otros exegetas como Immanuel de Roma o Gersónides. Por lo que respecta a la palabra ‫ שֹׁוֶה‬son también variados los sentidos propuestos: ‘no le preocupa’, ‘no tiene comparación’ o ‘no tiene capacidad’. Ra¡i, por ejemplo, lo explica así: «a él (al enemigo) no le preocupa el perjuicio del rey»; vid. Peru¡, ib. Para un análisis más detallado de las diversas interpretaciones de este versículo, vid. Garb, págs. 20-22. 5

En su comentario largo a este versículo también lo relaciona con Est 7,4; vid. Peru¡, ib. El Targum Ri¡on utiliza la palabra ‫‘ באוזינקא‬con la pérdida’ para traducir ‫ ;בְּנֵזֶק‬vid. ib., pág. 28. Menahem ben Saruq también decía que la palabra ‫( בְּנֵזֶק‬Est 7,4) es una palabra aramea que significa ‘daño’, ‘perjuicio’; vid. Mahberet, pág. 157*. Ibn Yanah relaciona el significado de ‫ בְּנֵזֶק‬con la lengua de los rabinos y explica el versículo de la siguiente manera: «si hubiéramos sido vendidos como esclavos, no nos habría ocurrido este daño, es decir, la esclavitud se puede comparar con este daño que nos ha venido del rey y se refiere a la muerte, pues la esclavitud es mejor para nosotros que la

Capítulo 7

71

5. Dijo el rey Asuero, dijo a la reina Ester: ¿Quién es este y dónde está el que llenó su corazón para actuar así? Dijo el rey Asuero, dijo. Lo repite dos veces para indicar que el rey se enfadó inmediatamente y debido a que estaba muy enfadado dijo con rapidez “¿quién es este?” dos veces, como si dijera enfadado: “¿quién es? dí, ¿quién es? dí, ¡deprisa!”1. 6. Ester respondió: El adversario y enemigo es este malvado Hamán. Entonces Hamán se sobresaltó delante del rey y la reina. El ‫ ת‬de ‫( נִבְעַת‬se sobresaltó) es de la raíz y su significado es similar a ‘se espantó’ y está relacionado con «he aquí el espanto (‫»)בְעָתָה‬ (Jer 8,15; 14,19)2.

muerte»; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ נזק‬. Ibn Parhón lo explica así: «el perjuicio que ha venido por culpa del rey no se puede comparar con la muerte»; vid. Aruj, sub voce ‫נזק‬. Yefet ben Elí lo interpretó de la siguiente manera: el que deseara nuestra destrucción no merece la extensión de la pérdida que caería sobre el rey, porque el pueblo judío sería aniquilado completamente, mientras que si les dejaran vivir sería un gran beneficio; vid. Yefet, pág. 353. 1

Ra¡i lo explicó así: «cuando aparece dijo y dijo dos veces hay que interpretarlo según el midrás y en este caso quiere decir que al principio hablaba con ella por medio de un mensajero, pero ahora que ya sabía que pertenecía a una familia real, hablaba con ella personalmente»; vid. Peru¡, ib. Esta interpretación aparece en Megillah 16a. Para Ibn Yanah este versículo es un ejemplo del uso de la repetición para enfatizar el sentido del discurso; vid. Riqma, pág.293. Yefet ben Elí interpretó que el primer dijo esta dirigido a sus criados y el segundo a Ester; vid. Yefet, págs. 354-355. Se trata de la raíz ‫בעת‬. También lo consideraron así Menahem ben Saruq, Yona ibn Yanah y ⁄elomoœ ibn Parhón; vid. Mahberet, pág. 87*, ⁄ora¡im y Aruj, sub voce ‫ בעת‬. 2

72

Primer comentario

7. El rey se levantó airado del banquete y se dirigió al jardín del palacio; Hamán se quedó para pedir por su vida a la reina Ester, pues se dio cuenta de que la desgracia estaba decidida contra él por parte del rey. Estaba decidida ( ‫)כָלְתָה‬. Es como «que era algo decidido (‫»)כָלָה‬ (1 Sam 20,33). 8. Cuando el rey regresó del jardín del palacio al pabellón del banquete, Hamán se cayó sobre el diván en que se encontraba Ester y el rey exclamó: ¿También quiere someter a la reina conmigo en el palacio? En cuanto salieron las palabras de la boca del rey, cubrieron la cabeza de Hamán. Hamán se cayó. Estaba implorando arrodillado a los pies de ella y cuando vio que regresaba el rey, se cayó porque tenía mucho miedo. La explicación derásica ya es conocida1. Someter (‫ )לִכְבּוֹשׁ‬a la reina. Es una alusión al hecho de acostarse con ella y quería que estuviera a su disposición para forzarla, como «sometedla (ָ‫( »)וְכִבְשׁה‬Gen 1,28)2. El significado de conmigo es que yo lo vea3. Cubrieron. Los sirvientes4 y

1

En el segundo comentario menciona algunas interpretaciones en este sentido.

2

El Targum Ri¡on traduce «¿es que ha venido Hamán a acostarse con la reina, mientras yo estoy descansando en la casa?»; vid. ib., pág. 29. Ra¡i lo interpreta en el sentido de ‘coaccionar por la fuerza’; vid. Peru¡, ib. Ibn Yanah también relacionaba el caso de Est 7,8 con el de Gen 1,28 pero sin especificar su significado; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫כבש‬. Ibn Parhón explicaba ambos casos en el sentido de ‘tomar como posesión’; vid. Aruj, sub voce ‫כבש‬. 3 4

Para que el rey lo vea.

Ibn Ezra especifica así el sujeto del verbo cubrieron. También así lo tradujo Yefet ben Elí; vid. Yefet, pág. 349.

Capítulo 7

73

quiere decir: le taparon la cabeza, pues la ley de los reyes de Persia ordenaba que los servidores reales taparan la cara de aquel con el que se enfadaba el rey, para que este no lo volviera a ver más1. Esta costumbre era conocida en los libros de Persia2. 9. Harboná, uno de los eunucos del rey, dijo ante el monarca: He aquí que el madero que había preparado Hamán para Mordejai, que habló en beneficio del rey, se levanta en casa de Hamán con una altura de cincuenta codos. Dijo el rey: Colgadle en él. Harboná. Algunos dicen que era Elías, de bendita memoria, que el rey se lo imaginaba como si fuera un eunuco3. 10. Colgaron a Hamán en el madero que había preparado para Mordejai y la ira del rey se aplacó. El significado de la ira del rey se aplacó ( ‫ )שָׁכָכָה‬es que su ira no cesó hasta que colgaron a Hamán y está relacionado con «acallaré (‫ ) וַהֲשִׁכֹּתִי‬de junto a mí» (Num 17,20), aunque son dos formas verbales diferentes4.

1

Esta misma explicación aparece en el comentario de Saadia Gaón y, según Ratzaby, es una prueba de que Ibn Ezra conocía el comentario de Saadia; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», págs. 1158 y 1168. También aparece en el comentario de Yefet ben Elí; vid. Yefet, pág. 356. 2

M. Steinschneider, «Ist Ibn Esra in Indien gewesen?», ZDMG 20 (1866) 427-432. Reimpreso en Gesammelte Schriften. Herausgegeben von H. Malter und A. Marx, Berlin 1925, 498-506: 500, 502-506. 3

Así aparece en varios pasajes de la literatura rabínica; véase el primer comentario a Est 1,10. 4

La palabra

‫וַהֲשִׁכֹּתִי‬

es de la forma hifil y

‫ שָׁכָכָה‬de

la forma qal. En su

74

Primer comentario

8 1. En aquel día el rey Asuero entregó a la reina Ester la casa de Hamán, el adversario de los judíos; Mordejai se presentó ante el rey y contó quien era para ella. Quien era para ella. Que era su tío1. 2. El rey se quitó el anillo, que había hecho retirar de Hamán, y se lo dio a Mordejai, a quien Ester puso de encargado de la casa de Hamán. Había hecho retirar ( ‫)הֶעֱבִיר‬. Se usa esta expresión porque se retira de uno y se entrega a otro2, como «al pueblo lo hizo pasar (‫»)הֶעֱבִיר‬ (Gen 47,21)3.

comentario a Num 17,20, sostiene Ibn Ezra que ‫ וַהֲשִׁכֹּתִי‬es de los verbos reduplicados, es decir, es de la raíz ‫ שכך‬, y lo relaciona con el caso de Est 7,10; vid. Com.Num., pág. 164. También Ibn Yanah e Ibn Parhón consideraron ambos casos en dicha raíz; Ibn Parhón añadió que tienen el sentido de ‘calmar y tranquilizar’; vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce ‫שכך‬. Según Menahem ben Saruq, ‫ שָׁכָכָה‬es de la raíz ‫ שך‬y significa ‘se tranquilizó’; vid. Mahberet, pág. 363*. 1

En realidad era su primo, según Est 2,7, y así lo tradujo Yefet ben Elí; vid. Yefet, pág. 361. Ra¡i explica que se refiere a la relación familiar que tenía con ella, sin especificar de cuál se trata; vid. Peru¡, ib. 2

Es retirado de Hamán y entregado a Mordejai. La forma hifil significa ‘pasar, hacer pasar o trasladar algo de un lado a otro’. 3

‫הֶעֱבִיר‬

En el caso de Gen 47,21, José hizo pasar al pueblo de un lugar a otro. En su comentario a este versículo, Ibn Ezra lo explica así: «al pueblo lo hizo pasar quiere decir que trasladó a cada uno de su lugar; algunos dicen que la Escritura se refiere a las personas de la gran ciudad de Egipto, a quienes hizo pasar de la ciudad a los pueblos

Capítulo 8

75

Mordejai tuvo el poder sobre la casa de Hamán, que había conseguido una gran riqueza y también esclavos y siervas, pues después del rey no había otro más importante1. 3. Volvió Ester a hablar al rey y cayó a sus pies, se echó a llorar y le pidió que anulara la maldad de Hamán, el agagita, y el plan que había pensado para los judíos. El sentido de volvió Ester se debe a que todo lo que había pedido era aniquilar a Hamán2. 5. Ella dijo: Si al rey le parece bien, si he encontrado gracia a sus ojos, si el monarca considera adecuada la cosa y soy grata a sus ojos, que se escriba revocando los decretos del plan de Hamán, hijo de Hamdatá, el agagita, que escribió para exterminar a los judíos que viven en todas las medinas reales. Adecuada (‫)וְכָשֵׁר‬. Significa lo mismo que buena, como «cuál es más adecuado (‫( »)יִכְשָׁר‬Ecl 11,6) y «a la prosperidad (‫( »)בַּכּוֹשָׁרוֹת‬Sal 68,7)3.

para que cultivaran la tierra»; vid. Com.Gen., pág. 124. 1

Yefet ben Elí lo interpretó de manera similar: la casa de Hamán hace referencia a los que dependían de él y a sus hijos, que podrían quedar como esclavos, aunque añade que es posible que se refiera al cargo que tenía Hamán, que el rey puso a disposición de Ester y que esta se lo encomendó a Mordejai; vid. Yefet, pág. 361. 2

De esta manera quiere Ibn Ezra explicar por qué Ester habló de nuevo al rey, pues hasta ese momento sólo había pedido la aniquilación de Hamán, y ahora volvía a hablar para pedir la liberación de los judíos. 3

En su comentario a Ecl 10,10, Ibn Ezra distingue los significados de la raíz ‫ כשר‬en qal y en hifil: en qal quiere decir ‘ser útil’, ‘ser adecuado’, ‘ser bueno’ y en hifil, ‘hacer útil’; vid. Com.Ecl., págs. 109* y 164. Véase también el juego de palabras que

76

Primer comentario

6. Pues ¿cómo puedo yo contemplar la desgracia que vendrá sobre mi pueblo? ¿cómo puedo yo ver exterminar a mi familia? El ‫ כ‬de la palabra ‫( אֵיכָכָה‬cómo) está reduplicado. Algunos dicen que se trata de dos palabras y es como ‫¿‘ איפה‬dónde?’1 pues encontramos «dónde (‫ )אֵיכָה‬apacientas el rebaño» (Cant 1,7), que significa lo mismo que ‫¿‘ איפה‬dónde?’2. Quiere decir: ¿cómo puedo yo vivir? El ‫ נ‬de ‫בְּאָבְַדן‬ (exterminar) está en lugar de ‫ם‬3 o está en femenino plural y quiere decir: la ruina de las vidas de mi familia4, pero es mejor decir que se trata de un infinitivo, como «a golpe de espada, matando y exterminando (‫»)וְאַבְָדן‬ (Est 9,5) y el ‫ נ‬es paragógico, pues los paradigmas de los infinitivos son diferentes5.

hace Ibn Ezra con los significados ‘bueno’ y ‘útil’ en su comentario a Ecl 5,10 en Com.Ecl., págs. 56* y 92. En su comentario a Is 49,21, dice Ibn Ezra que ‫ אֵיפֹה‬es una palabra compuesta, es decir, de ‫ אי‬y ‫ ;פה‬vid. Com.Is., pág. 84 (227 de la traducción). También lo dice así en su primer comentario a Gen 4,9 y 27,33; vid. Com.Gen., págs. 32 y 84. 1

Para Menahem ben Saruq ‫איך‬, ‫ איכה‬y ‫ איככה‬tienen el mismo significado y son de la raíz ‫ ;איך‬vid. Mahberet, pág. 38*. Para Ibn Yanah en la palabra ‫( אֵיכָכָה‬Est 8,6) se ha reduplicado el ‫ כ‬y además se le ha añadido ‫ה‬, es decir, es como ‫ ;איך‬vid. Riqma, pág. 369 y ⁄ora¡im, sub voce ‫איך‬. También Ibn Balaam afirmaba que el ‫ כ‬se ha reduplicado en esta palabra; vid. ⁄elo¡a Sefarim, pág. 94. 2

3

Es decir, debería ser ‫ בְּאָבְַדם‬con el significado ‘el exterminio de ellos’.

Ibn Ezra trata así de justificar por qué la palabra ‫ בְּאָבְַדן‬lleve un ‫ –ן‬final indicativo de sufijo de tercera persona del plural femenino; según él hace referencia a ‫‘ נפשות‬vidas’, que es femenino plural. Sin embargo, no es esta la interpretación que a él le parece más correcta, como indica a continuación. En el segundo comentario, en cambio, tratará de encontrar un nuevo sentido al ‫ –ן‬final de la palabra ‫בְּאָבְַדן‬. 4

En Est 8,6 es ‫ בְּאָבְַדן‬y en 9,5 es ‫וְאַבְָדן‬. La opinión de que se trata de un ‫נ‬ añadido a un infinitivo ya fue expresada por Ibn Yanah; vid. Riqma, págs. 91 y 180 y 5

Capítulo 8

77

8. Escribid vosotros acerca de los judíos como mejor os parezca en nombre del rey y sellad con el anillo real, pues el documento escrito en nombre del rey y sellado con el anillo real no se puede revocar.

‫( וְנַחְתוֹם‬sellado) es un infinitivo y quiere decir fuertemente sellado, según el paradigma de «fuertemente anhelabas» (Gen 31,30)1. Habría que preguntarse ¿por qué escribió Mordejai el edicto para matar a los enemigos de los judíos? ¿no era ya suficiente, tanto para él como para ellos, que se hubieran salvado? Hay que tener en cuenta que era muy sabio y Asuero le dijo: Haz todo lo que puedas para salvar a tu pueblo, pues los primeros edictos que escribió Hamán, que fueron escritos en mi nombre y sellados con mi anillo, no puedo revocarlos, pues así es la ley de Media y Persia2. La prueba está en el libro de Daniel, a quien Darío

Opuscules, pág. 215. En Gen 31,30 la construcción ‫ נִכְסֹף נִכְסַפְתָּה‬consta de un infinitivo y un participio pasivo. Ibn Ezra comenta, al respecto, que ‫ נִכְסֹף‬es un infinitivo de la forma nifal; vid. Com.Gen., pág. 95. En el caso de Est 8,8 sólo aparece el infinitivo y por lo tanto, en su explicación, Ibn Ezra añade el participio pasivo que falta: ‫ ונחתום נחתם‬. En ambos casos esta construcción de infinitivo + verbo en forma personal se emplea para indicar énfasis. En este caso, Ibn Ezra se basa en una construcción gramatical, más que en la propia estructura de la palabra, para argumentar que ‫ וְנַחְתוֹם‬es un infinitivo. En el Sefer Moznayim también defiende Ibn Ezra que es un infinitivo, en contra de la opinión de Mo¡eœ ha-Cohén ibn Chiquitilla que pensaba que era un verbo en pasado; vid. Moznayim, pág. 109*. También en el Sefer Ía˙ot sostiene que es un infinitivo de la forma nifal; vid. ib., pág. 441. En el Safa Berura, en cambio, dice que para Ibn Chiquitilla se trata de un infinitivo; vid. ib., pág. 42*. Sobre este caso, Yona ibn Yanah duda entre considerarlo un verbo en pasado o un participio; vid. Riqma, pág. 187 y Opuscules, págs. 86-87. Sobre este asunto, vid. Grammatiker, pág. 106. 1

2

Véanse Est 1,19 y las explicaciones de Ibn Ezra allí en ambos comentarios. Saadia Gaón también se refería, en su comentario a Ester, a las dificultades de los reyes persas para anular decretos ya firmados y ofrecía varios testimonios de otros libros

78

Primer comentario

no pudo salvar1. Por eso Mordejai tenía que escribir esto: Sabed que el monarca había ordenado a Hamán, que era su visir2, que escribiera un edicto en nombre del rey, en el que este pondría su sello y su firma, para que los judíos mataran a sus enemigos el día trece del mes de Adar, pero Hamán cambió la orden para que fueran asesinados los judíos en el día mencionado. Cuando se enteró el monarca de su malvado plan, lo colgó de un madero, por querer causar daño a los judíos en contra de la voluntad del rey. Esta es la explicación de «al presentarse ante el rey» (Est 9,25), como aclararé más adelante3. La prueba definitiva es que Hamán fue colgado y el rey ordenó que se escribieran otros edictos y fueran sellados con su anillo, según su voluntad original. Este es el significado de «fue cambiada la cosa» (Est 9,1)4.

bíblicos; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1169. También Yefet ben Elí llamó la atención sobre las dificultades para anular los decretos firmados y la necesidad que tenían los reyes persas de escribir nuevos decretos que anularan los antiguos; vid. Yefet, pág. 375. 1

Según cuenta el capítulo seis del libro de Daniel, el rey Darío firmó una ley, según la cual, aquel súbdito que invocara una plegaria a otro dios o a otro hombre aparte del rey en un período de treinta días sería arrojado al foso de los leones. Daniel se saltó esta prohibición y cuando se lo comunicaron al monarca, este hizo todo lo posible por salvar a Daniel del castigo, pero no lo consiguió, porque «es ley de medos y persas que ninguna prohibición ni edicto que el rey ha confirmado pueda modificarse» (Dan 6,16). 2

Literalmente «su segundo». Sobre este título, véase el segundo comentario de Ibn Ezra a Est 10,3. 3

Sobre las posibilidades de interpretación de Est 9,25, véanse ambos comentarios de Ibn Ezra al respecto. 4

Yefet ben Elí también se planteó la cuestión de por qué Mordejai y Ester pidieron a los judíos que asesinaran a sus enemigos y encontró dos razones: la primera, para mostrar la ira del rey hacia los enemigos de los judíos, y la segunda, por miedo a que sus enemigos pudieran matar a los judíos si los pillaban desprevenidos en otra ocasión; vid. Yefet, pág. 403.

Capítulo 8

79

9. Fueron llamados los secretarios reales esta vez, en el mes tercero, que es el mes de Siván, el día veintitrés del mismo, y se escribió conforme a lo que había ordenado Mordejai a los judíos, a los nobles, a los gobernadores y a los jefes de las medinas que había desde Hodu hasta Cu¡, ciento veintisiete medinas en total, a cada una de ellas según su escritura y a cada pueblo según su idioma y a los judíos en su escritura y en su lengua. Desde Hodu. El extremo oriental de su reino. 10. Se escribió en nombre del rey Asuero, se selló con el anillo real y se enviaron los decretos por medio de correos a caballo, jinetes de la propiedad, corceles de las yeguadas. Jinetes de la propiedad. De la hacienda real, que no tienen comparación1. Corceles. Algunos dicen que eran mulos2. Las yeguadas.

1

Ibn Ezra relaciona la palabra ‘riqueza’, ‘hacienda’, ‘propiedad’. 2

‫הֶָרכֶשׁ‬

del versículo con

‫ְרכשׁ‬

‘bienes’,

En el segundo comentario a este mismo versículo, Ibn Ezra parece admitir esta explicación como propia. En su comentario a Gen 39,21, Ibn Ezra da a entender que las palabras ‫ בְּנֵי הַָרמָּכִים‬son la explicación en hebreo del significado de la palabra persa ‫ ;הָאֲחַשְׁתְָּרנִים‬vid. Com.Gen., pág. 111. Esto significa que ‫ הָאֲחַשְׁתְָּרנִים‬son «los hijos de las yeguas», es decir, los mulos. En el Sefer ha-⁄ora¡im explica Ibn Yanah que ‫ הָאֲחַשְׁתְָּרנִים‬significa ‘mulas’; vid. ⁄ora¡im, pág. 176. Sobre la raíz y el origen de esta palabra según Ibn Yanah, vid. Riqma, págs. 123, 160-161. El Targum Ri¡on traduce ‫בְּנֵי‬ ‫ הַָרמָּכִים‬por ‫« רמכון‬dromedarios»; vid. ib., pág. 31. Esta traducción es seguida por Ra¡i que interpreta ‫ הָאֲחַשְׁתְָּרנִים‬como un tipo de camellos que corren rápido; vid. Peru¡, ib. Menahem ben Saruq interpreta que son los caballos de los correos; vid. Mahberet, pág. 36*. Véanse otras interpretaciones en Yefet, págs. 366-367 nota 563.

80

Primer comentario

Son las yeguas, como en lengua árabe1, cuya estructura es muy similar a la de la lengua santa. Los hijos de las yeguas son más fuertes que los hijos de las burras2. 15. Mordejai salió de la presencia del rey con vestidura regia de púrpura violeta y lino blanco, con una gran corona de oro y un manto de batista y lana. La ciudad de Susa estaba llena de júbilo y alegría. Manto. Esta palabra es conocida en la lengua de nuestros antepasados, de bendita memoria, y significa algo como una capa con la que uno se envuelve3. Batista. Es un tipo de tejido de lino que se encuentra en Egipto y que es fino y caro4. La ciudad de Susa. Porque allí vivían los judíos5.

1

En árabe es ‫ ;رﻣﻜﺔ‬vid. E. W. Lane, Lexicon, vol. 1, sub voce.

2

Véanse más precisiones sobre esta afirmación en el segundo comentario a este mismo versículo. Sobre el significado de esta palabra, de la raíz ‫‘ כרך‬envolver’, ‘enrollar’, ‘cubrir’, en la literatura rabínica, vid. Jastrow, sub voce ‫תַּכְִריְך‬. Ra¡i la explica como «una envoltura de lino, un chal con el que uno se cubre»; vid. Peru¡, ib. También Ibn Yanah relaciona el sentido de esta palabra con el que tiene en la lengua de los rabinos y dice que significa «vestimenta con la que uno se cubre»; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ כרך‬. También Ibn Parhón interpretó esta palabra en el sentido de ‘taparse’, ‘cubrirse’; vid. Aruj, sub voce ‫ כרך‬. Sobre el esquema gramatical de la palabra ‫ תַּכְִריְך‬para Ibn Yanah; vid. Riqma, págs. 81, 148 y 161. 3

4

También lo explica así en el segundo comentario a este mismo versículo y en ambos comentarios a Est 1,6. 5

Véanse sus comentarios a Est 1,2; 3,15 y 4,8.

Capítulo 8

81

16. Para los judíos todo fue luz, alegría, regocijo y gloria. Para los judíos todo fue luz. La explicación de «júbilo»1 es como el significado de luz, como el hombre que habita en la oscuridad y a continuación sale a la luz del mundo2, que es todo lo contrario, sin término medio; así fue la situación de Israel3. 17. A cada una de las medinas y a cada una de las ciudades donde llegó el mandato del rey y su edicto, los judíos tenían alegría y regocijo, banquete y día de fiesta. Muchas de las gentes del país se hicieron judíos, pues el temor de los judíos había caído sobre ellos.

ַ‫( מַגִּיע‬llegó) es una forma hifil, aunque es un verbo intransitivo, como «alcanzaste (ְ‫ )הִגַּעַתּ‬la realeza» (Est 4,14)4. ‫( מִתְיַהֲִדים‬se hicieron judíos). Es una palabra anómala. Dijo Rabí Yona, el gramático, que esta palabra demuestra que el término ‫תורמין‬ ‘donadores’ es correcto, porque el ‫ י‬de ‫ יהודה‬no es de la raíz y sin embargo en la palabra ‫ מִתְיַהֲִדים‬se convierte en radical5. Continuó diciendo

1

En el versículo anterior.

2

Literalmente «al aire del mundo».

3

Esta metáfora fue explicada por Yefet ben Elí de la misma manera: su situación era similar a la de aquel que está en completa oscuridad, y cuando se escribieron los decretos segundos, la oscuridad y la desesperación desaparecieron y en lugar de tristeza, sintieron júbilo y alegría; vid. Yefet, págs. 22-23 y 380. 4 5

Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, pág. LXXI.

En el Safa Berura, también cita Ibn Ezra esta misma opinión: «Rabbi Marinos dijo que nuestros antiguos maestros solían decir ‫ תורמין‬a partir de la forma ‫תרומה‬, del mismo modo que los hebreos dicen ‫( מִתְיַהֲִדים‬Est 8,17) a partir de ‫;»יהודה‬ vid. Safa Berura, págs. 10* y 116. En el Sefer ha-Riqma, Yona ibn Yanah critica a quienes desaprueban la comparación entre el hebreo bíblico y la lengua de los rabinos

82

Primer comentario

que ‫( מדיח ומליח‬Hullin 113a)1 también son correctos, como «cuando sales y cuando entras (‫)אֶת מוֹצָאֲָך וְאֶת מוֹבָאֶָך‬2» (2 Sam 3,25) que debería ser ‫ מבואך‬3, pero sigue el esquema de los que son similares a él4. No dijo nada del ‫ ו‬de ‫מוֹבָאֶָך‬, pues, si es añadido, no tiene nada de particular pues las letras ‫א‬, ‫ה‬, ‫ ו‬y ‫ י‬se añaden a principio de palabra, en medio o al final y también pueden omitirse, pero no es así el ‫ מ‬de ‫מליח‬5. La respuesta sobre la palabra ‫ תורמין‬es lo que dijeron nuestros maestros, de bendita memoria, «la lengua de la Biblia por un lado y la del Talmud por otro»

aduciendo que existen en esta última demasiadas anomalías y excepciones. En el caso de la palabra ‫ מִתְיַהֲִדים‬, Ibn Yanah piensa que es de la raíz ‫ ידה‬pero es como si se hubiera formado a partir de una raíz ‫יהד‬. A propósito de la palabra ‫( תרומה‬lo que es aplicable también a la palabra ‫ )תורמין‬dice Ibn Yanah que, debido a su uso tan frecuente, la consideraron similar a ‫( הַגְּמלָה‬2 Sam 19,37) y crearon formas verbales como ‫ תרם‬y ‫ יתרום‬lo mismo que se dice ‫ גמל‬y ‫ יגמול‬. Ibn Yanah concluye que tanto las formas empleadas en la Biblia como las utilizadas en la lengua de los rabinos son correctas; vid. Riqma, págs. 19-22. Véase también ⁄ora¡im, sub voce ‫ יהד‬y Opuscules, págs. 249-250. Según Ibn Balaam, la palabra ‫ מִתְיַהֲִדים‬se deriva de ‫ יהודה‬y en apariencia es una forma hitpael de la raíz ‫ יהד‬, aunque indica que el ‫ י‬de ‫ יהודה‬no es de la raíz; vid. ⁄elo¡a Sefarim, págs. 166-167. Véase también Yefet, págs. 370-371. 1 2 3 4

En el Talmud es ‫ומולח‬

‫מדיח‬.

El texto de Ibn Ezra coincide con el qere, como es habitual. Es decir, de la raíz ‫בוא‬. Ibn Yanah dijo que cuando los autores del Talmud utilizaron la expresión

‫ מדיח ומליח‬pretendían usar en paralelo dos términos con el mismo esquema morfológico, lo mismo que en ‫( אֶת מוֹצָאֲָך וְאֶת מוֹבָאֶָך‬2 Sam 3,25) y en ‫( מוֹצָאָיו מוֹבָאָיו‬Ez 43,11);

vid. Riqma, pág. 23. Ibn Yanah quería de esta manera marcar su discrepancia respecto a quienes criticaban el uso de la expresión ‫ מדיח ומליח‬por considerar que no seguía las normas de la morfología; vid. ib., pág. 20. Según Ibn Yanah, la forma original de ‫מליח‬ es ‫ ממליח‬pero dice que el ‫ מ‬de la raíz ha desaparecido; vid. ib., pág. 24. 5

Es decir, en opinión de Ibn Ezra el ‫ מ‬de ‫ מליח‬es de la raíz.

Capítulo 9

83

(Hullin 137b, Aboda Zara 55b)1. Es posible que se hicieron judíos signifique que estaban emparentados con la tribu de Judá y esto es hacer buena gramática2. 9 1. En el décimo segundo mes, en el mes de Adar, el día trece del mismo, cuando llegó el momento de que se cumpliera el decreto del rey y su edicto, el día en que los enemigos de los judíos esperaban dominarles, fue cambiada la cosa, porque fueron los judíos quienes dominaron a sus enemigos. Esperaban (‫) שִׂבְּר‬. Es como «los ojos de todos se vuelven a Ti esperando (‫( ») יְשַׂבֵּר‬Sal 145,15)3. ‫( וְנַהֲפוְֹך‬cambiada). Es un adjetivo de la forma nifal4.

1

Sobre las variantes de la frase empleada por Ibn Ezra, vid. Safa Berura, pág. 116, nota 84. En el Sefer Moznayim dice Ibn Ezra que la palabra ‫ מִתְיַהֲִדים‬significa que «dijeron que eran hijos de Judá»; vid. Moznayim, pág. 47*. En el Sefer Ía˙ot explica lo siguiente: «es sorprendente que se diga ‫ מִתְיַהֲִדים‬, porque significa convertir a Judá en un verbo, pero lo correcto en mi opinión es que significa que estaban emparentados con Judá, no que se habían convertido a la Ley de Judá, aunque a muchos les sorprenderá esta interpretación que he dado»; vid. Ía˙ot, pág. 277. En el Safa Berura también rechazaba Ibn Ezra la interpretación de Ibn Yanah, según el cual significa que se convirtieron a la ley de Judá; vid. Safa Berura, pág. 10*. Véanse sus explicaciones en su segundo comentario a Est 8,17. 2

3 4

En ambos casos se trata de formas en piel de la raíz ‫ שבר‬.

En el Sefer Moznayim afirma Ibn Ezra que la conjugación nifal no tiene participio, ni activo ni pasivo, pero sí tiene, en cambio, adjetivo; vid. Moznayim, pág. 99*. Para Ibn Yanah ‫ וְנַהֲפוְֹך‬es un perfecto de la forma nifal; vid. Riqma, pág. 187. También lo dice así en el Sefer ha-⁄ora¡im comparándolo con el caso de ‫נִמּוֹל אַבְָרהָם‬

84

Primer comentario

2. Los judíos se reunieron en sus ciudades, en todas las medinas del rey Asuero, para poner la mano en quienes buscaban su desgracia, y nadie resistió ante ellos, porque el terror a los judíos invadió a todos los pueblos. Los judíos se reunieron. Esto indica que había ciudades en Susa que eran de ellos1. 4. Mordejai era importante en el palacio del rey y su fama corrió por todas las medinas. Este hombre, Mordejai, iba a ser más importante cada vez.

‫( וְגָדוֹל‬ser más importante). Es un infinitivo de la forma qal aunque es similar al adjetivo2. 6-9. En el alcázar de Susa mataron los judíos y exterminaron a quinientos hombres, y a Parsandata, Dalfón, Aspata, Porata, Adaliá, Aridata, Parmasta, Arisai, Aridai y Yezata. Exterminaron (‫ )וְאַבֵּד‬a quinientos hombres. Es un infinitivo de la forma piel, como «he aquí que yo no sé hablar (‫( »)ַדּבֵּר‬Jer 1,6)3. Había unos sabios en Sefarad a quienes les divertía el significado de

(Gen 17,26), perfecto nifal de la raíz ‫ ;נמל‬vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ הפך‬y ‫נמל‬. 1

Porque el versículo dice específicamente que se reunieron «en sus ciudades».

En el versículo aparecen ambos, primero ‫ גָדוֹל‬como adjetivo y como infinitivo en la construcción ‫ הוֹלְֵך וְגָדוֹל‬que, según el segundo comentario a este mismo versículo, debería ser ‫ הָלוְֹך וְגָדוֹל‬, es decir dos infinitivos unidos por una conjunción. 2

3

Sobre el infinitivo piel de los verbos no defectivos, vid. Moznayim, pág. 106*, Safa Berura, pág. 26* y Ía˙ot, pág. 423.

Capítulo 9

85

Aridata y de Porata, pero no hay nada que les pudiera divertir, porque estos nombres son persas, no hebreos1. 10. Mataron a los diez hijos de Hamán, hijo de Hamdata, el enemigo de los judíos, pero no echaron mano al botín. No echaron mano al botín (‫)בַבִּזָּה‬. Es un sustantivo de un verbo reduplicado, según el paradigma de ‫‘ ִרנָּה‬cántico’ 2. Fue un buen consejo que el botín fuera para los tesoros del rey para que hiciera lo que quisiera3. 12. El rey dijo a la reina Ester: En el alcázar de Susa los judíos han matado y exterminado a quinientos hombres y a los diez hijos de Hamán; en el resto de las medinas reales ¡qué habrán hecho! ¿Cual es tu petición y se te concederá? ¿Cuál es todavía tu deseo y se cumplirá? En el alcázar de Susa los judíos han matado. Estos eran los hombres de Mordejai; pero «los judíos que había en Susa» (Est 9,15.18) mataron a sus enemigos en Susa, por eso dice la Escritura «a los judíos que hay en Susa» (Est 9,13), «el edicto fue promulgado en Susa» (Est 9,14) y «los judíos que había en Susa se reunieron» (Est 9,15) pero no menciona el alcázar4.

1

Véase el segundo comentario a estos mismos versículos.

Es decir, ‫ בִּזָּה‬es un sustantivo de la raíz ‫בזז‬, lo mismo que ‫ ִרנָּה‬es de la raíz ‫רנן‬. Para Menahem ben Saruq es de la raíz ‫ ; בז‬vid. Mahberet, pág. 82*. Para Hayyuy e Ibn Parhón es de ‫ ;בזז‬vid. Two Treatises, pág. 106 y Aruj, sub voce ‫בזז‬. 2

3

Es decir, que los judíos no se apoderaron del botín de sus enemigos muertos, sino que lo entregaron al rey para sus tesoros; vid. D. U. Rottzoll, Kommentare, pág. 357. También Yefet ben Elí explicó que el botín de las víctimas pasó a formar parte de las posesiones del rey; vid. Yefet, pág. 391. 4

En estos tres versículos, la Biblia hace referencia a la ciudad de Susa, no al

86

Primer comentario

15. Los judíos que había en Susa se reunieron también el día catorce del mes de Adar y mataron en Susa a trescientos hombres, pero el botín no lo tocaron. El significado de se reunieron quiere decir que estaban dispersos por los caminos1. 16. El resto de los judíos que había en las ciudades del rey se reunieron para defender su vida, estar tranquilos de sus enemigos y matar de entre quienes les odiaban a setenta y cinco mil, pero el botín ni lo tocaron.

‫( וְעָמֹד‬defender su vida), ַ‫( וְנוֹח‬estar tranquilos) y son infinitivos2.

‫( וְהָרוֹג‬matar)

19. Por eso los judíos de lugares abiertos, habitantes de ciudades sin murallas, hacen del día catorce del mes de Adar un día de alegría, regocijo y fiesta y se envían porciones unos a otros.

alcázar de Susa, según la explicación de Ibn Ezra a Est 1,2; 3,15; 4,8 y 8,15. Ibn Ezra distingue, en este comentario, entre los hombres de Mordejai, que fueron quienes asesinaron en el alcázar, y el resto de los judíos, que actuaron en la ciudad de Susa. 1

Rottzoll indica que Ibn Ezra presupone que los judíos habían huido de la ciudad de Susa cuando se decretó su exterminio por medio de Hamán, pero cuando tuvieron conocimiento de que el edicto había sido cambiado, volvieron a Susa y se congregaron allí; vid. D. U. Rottzoll, Kommentare, pág. 358. 2

Para Ibn Yanah, la forma perfecto ‫ ;ועמדו‬vid. Riqma, pág. 323.

‫וְעָמֹד‬

es un infinitivo que está en lugar del

Capítulo 9

87

Lugares abiertos (‫ )הַפְָּרזִים‬es como «cesaron las gentes de lugares abiertos (‫( ») פְָרזוֹן‬Jue 5,7)1. ַ‫( מִשְׁלוֹח‬se envían) es un adjetivo de la conjugación hifil debido al ‫ מ‬añadido y también encontramos «he aquí que enviaré (ַ‫ )מַשְׁלִיח‬contra ti» (Ex 8,17)2. Porciones (‫)מָנוֹת‬. Son partes, como «una porción (‫ )מָנָה‬doble» (1 Sam 1,5)3. 20-21. Mordejai escribió estas cosas y envió escritos a todos los judíos que había en todas las ciudades del rey Asuero, las próximas y las lejanas, para confirmarles que tenían que celebrar el día catorce del mes de Adar y el día quince del mismo, todos los años. Mordejai escribió. Él solo para confirmarles que al año siguiente y todos los años celebraran la alegría de los días de Purim.

1

Véase el segundo comentario a este mismo versículo y la nota explicativa correspondiente. En los comentarios a Ex 8,17, Ibn Ezra sostiene que la palabra ַ‫ מַשְׁלִיח‬es una forma hifil anómala; vid. Com.Ex., págs. 57 y 255. En el Sefer Moznayim, en cambio, dice Ibn Ezra que ַ‫ מִשְׁלוֹח‬es el infinitivo de la conjugación hifil, no el adjetivo, aunque no hace ninguna referencia al ‫ ;מ‬vid. Moznayim, pág. 101*. Sin embargo, en el Safa Berura dice que se trata de un infinitivo con ‫ ;מ‬vid. ib., pág. 25*. También en su segundo comentario a Ex 30,1 dice que ַ‫( מִשְׁלוֹח‬Est 9,19) es un infinitivo; vid. Com.Ex., pág. 194. También para Ibn Yanah es un infinitivo, aunque no especifica de qué conjugación es; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫שלח‬. Ibn Parhón sostiene que es de la conjugación hifil; vid. Aruj, sub voce ‫ שלח‬. Según Ra¡i, ַ‫ מִשְׁלוֹח‬es un sustantivo como ‫ מִשְׁמָר‬y ‫ ;מִשְׁמָע‬vid. Peru¡, ib. 2

3

Una explicación similar aparece en ambos comentarios a Est 2,9. También como ‘parte’ explicó Menahem ben Saruq la palabra ‫ ;מָנוֹת‬vid. Mahberet, pág. 242*. De la misma manera explicaron esta palabra Ibn Yanah e Ibn Parhón; vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce ‫ מנה‬.

88

Primer comentario

22. Como los días en que los judíos descansaron de sus enemigos y mes en que se cambió para ellos la tristeza en alegría y el duelo en día de fiesta. Debían convertirlos en días de banquete y regocijo, enviarse porciones cada uno a su compañero y donativos a los pobres. El significado de como los días en que los judíos descansaron se debe a que el cómputo de nuestros años se repite al final del ciclo en el año solar, pero nuestros meses dependen de la Luna1. La explicación de como los días es que sean los días casi tan largos como los días primeros en que se celebró la fiesta de Purim. Esto lo podemos hacer añadiendo un segundo Adar, por eso la Escritura tuvo que decir mes en que se cambió para ellos. Siempre será en el mes que va antes que Nisán tanto en años simples como en años embolismales2. Algunos comentaristas dijeron que mes se refiere al segundo Adar3. Otros interpretaron que como días se refiere al día catorce y al día quince, pero si fuera así debería haber dicho «en el mes» y no mes.

1

Sobre este asunto, véase su segundo comentario a Ex 12,2, donde Ibn Ezra explica las peculiaridades del calendario judío y las dificultades para fijarlo; vid. Com.Ex., págs. 70-75. 2

En los años embolismales, Purim cae en el segundo Adar, porque la regla es que esta fiesta se celebre en el mes que va antes que Nisán; si en un año normal, este mes es el Adar corriente, en un año embolismal dicho mes corresponde al segundo Adar. 3

Según estos comentaristas, los hechos que se cuentan en el libro de Ester ocurrieron en el segundo Adar, por eso la fiesta de Purim se debe celebrar siempre en dicho mes; vid. D. U. Rottzoll, Kommentare, pág. 360.

Capítulo 9

89

23. Los judíos admitieron lo que habían comenzado a hacer y lo que les había escrito Mordejai. Admitieron (‫)וְִקבֵּל‬. Es como en arameo1 y está en singular porque significa que cada uno lo admitió, como «cuyos vástagos sobrepasan» (Gen 49,22)2 o es posible que falte la palabra ‫‘ כל‬todos’3, aunque la primera interpretación es la correcta. Un gramático dijo que ‫ וְִקבֵּל‬se refiere a Mordejai y tiene dos complementos directos, pero si es así, ¿qué sentido tiene lo que habían comenzado a hacer? Quiere decir que admitieron que, tal como habían hecho al principio, al año siguiente volverían a celebrar Purim4. Lo que les había escrito Mordejai que hicieran cada año.

En arameo ‫ קבל‬significa lo mismo que en hebreo: ‘recibir’, ‘aceptar’, ‘admitir’; vid. Jastrow, sub voce. El Targum Ri¡on utiliza la perífrasis verbal ‫וקבל‬ ‫ וקבילו‬para traducir el hebreo ‫ וְִקבֵּל‬en este sentido; vid. ib., pág. 35. El Targum ⁄eni utiliza ‫ ;וקבילו‬vid. ib., pág. 72. Ibn Yanah también relaciona el significado de esta raíz con el arameo y la define así: «imponerse algo uno mismo y comprometerse a hacerlo»; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫קבל‬. 1

Literalmente «cuyos vástagos sobrepasa», porque el verbo ‫ צָעֲָדה‬está en singular. En ambos casos se trata de un sujeto plural con un predicado en singular. Ibn Ezra trató este asunto con ejemplos de otros versículos en su explicación de Ecl 10,1; vid. Com.Ecl., págs. 102* y 155. Véanse otros ejemplos de esta peculiaridad gramatical en Abraham ibn Ezra, Sephat Jether, pág. 30a. Véase también su segundo comentario a Ex 17,12 en Com.Ex., pág. 109 y sus comentarios a Lam 1,5; Lev 19,8 y 25,31. 2

Si el sujeto es la palabra ‫ כל‬entonces el verbo debe ir en singular. El Targum Ri¡on añade la palabra ‫‘ כולהון‬todos’ en la traducción; vid. ib., pág. 35. 3

4

Yefet ben Elí explica que la frase los judíos admitieron significa que lo tomaron como un deber y lo consideraron a partir de entonces como una obligación. La expresión lo que habían comenzado a hacer se refiere, según él, a lo que habían decidido hacer el primer año, es decir, que los judíos de las provincias descansaran el día catorce y los de Susa, el quince; vid. Yefet, pág. 401.

90

Primer comentario

24. Porque Hamán, hijo de Hamdata, el agagita, perseguidor de todos los judíos había planeado exterminarlos y había echado el pur, es decir, la suerte, para aturdirlos y destruirlos. Porque Hamán, hijo de Hamdata. Quiere decir que es justo que tenían que admitir esto, pues si esta salvación no se hubiera producido, el nombre de los judíos y de su descendencia habría sido borrado. Debían recordar esto todos los años para agradecer al Señor, pues «por él son sopesadas las acciones» (1 Sam 2,3). El dage¡ del ‫ מ‬de ‫( לְהֻמָּם‬para aturdirlos) se debe a la ausencia del ‫ מ‬reduplicado1. 25. Al presentarse ante el rey, ordenó este con un decreto que cayera sobre su cabeza el proyecto malvado que había proyectado contra los judíos y le colgarán a él y a sus hijos de un madero. Al presentarse ante el rey. Quiere decir que Hamán es el que había decidio exterminar a los judíos. Cuando se presentó Ester2 al rey a rogarle por su pueblo, el monarca ordenó que se escribiera con un decreto

Quiere decir que es de la raíz ‫ המם‬y el ‫ –ם‬final de la palabra ‫לְהֻמָּם‬ corresponde al sufijo de tercera persona del plural masculino. Véase su primer comentario a Ex 14,24 (Com.Ex., pág. 268) y a Rut 1,19. 1

2

Según esta explicación, fue Ester la que se presentó ante el rey y no Hamán, como podría parecer por haber sido mencionado en el versículo anterior. Así lo especificó también Yefet ben Elí; vid. Yefet, pág. 402. También el Targum Ri¡on y el Targum ⁄eni añaden ‘Ester’ en la traducción para evitar ambigüedades; vid. Targum Ri¡on, pág. 35 y Targum ⁄eni, pág. 73. Ra¡i también especifica que fue Ester la que se presentó ante el rey para suplicarle; vid. Peru¡, ib. Así lo interpreta la mayoría de los comentaristas medievales; vid. Garb, pág. 23.

Capítulo 9

91

que cayera su proyecto malvado1; por eso quedaron anulados los primeros decretos, que es la explicación del segundo «por eso» (Est 9,26)2. 26. Por eso llamaron a aquellos días Purim, por el nombre de pur; por eso según las palabras de esta carta y lo que habían visto sobre esto y lo que les habían contado. Según las palabras de esta carta (‫)הָאִגֶֶּרת‬. Está relacionado con «recolecta (‫ )אָגְָרה‬en la época de la siega su comida» (Prov 6,8) y significa reunir palabras3. Lo que habían visto. Debido a que habían visto los prodigios. Lo que les habían contado. Lo que habían captado con los oídos4. 27. Los judíos establecieron y aceptaron sobre sí mismos, sobre su descendencia y sobre los que se habían juntado a ellos, que no iban a dejar de hacer estos dos días según lo escrito acerca de ellos y en su tiempo todos los años.

1

Ra¡i lo interpreta de una manera similar: «el rey ordenó de palabra y mandó que se escribieran decretos para que su proyecto malvado cayera sobre su cabeza»; vid. Peru¡, ib. Véanse otras interpretaciones en Yefet, págs. 396-397, nota 661. 2

Es decir, el primer por eso que aparece en Est 9,26 hace referencia al hecho de que Hamán había echado el pur, es decir, la suerte, para los judíos y por eso llamaron a aquellos días Purim. El segundo por eso, sin embargo, se refiere al decreto que ordenó el rey según Est 9,25 y por el cual quedaron anulados los primeros decretos. Ambos casos son de la raíz ‫‘ אגר‬reunir’, ‘recoger’, ‘compilar’. Según esta explicación, también se puede traducir ‫ אגרת‬en el sentido de ‘compilación’. 3

4

De esta manera quiere dejar claro Ibn Ezra que cada uno de los verbos que aparecen en el versículo, ‫ ָרא‬y ַ‫ הִגִּיע‬, se refiere a uno de los dos sentidos: la vista y el oído. Ibn Ezra hace una interpretación literal de estas frases del versículo; véanse otras explicaciones diferentes de otros autores medievales en Yefet, págs. 404-405 nota 691.

92

Primer comentario

Los que se habían juntado. Son los prosélitos 1. No iban a dejar. Ningún judío estaba autorizado para dejar de hacerlo2. Según lo escrito. Quiere decir que se leyera este libro. Debido a que Esdras, el escriba, separó los versículos3 y fue muchos años después, nuestros sabios, de bendita memoria, mandaron que no se parara el lector en el sof pasuq4. Todos los años. Simples o embolismales5. Ahora menciona lo que establecieron los judíos cuando Mordejai escribió «para confirmarles» (Est 9,21)6. 28. Que estos días fueran recordados y hechos en todas las generaciones, en cada familia, en cada medina y en cada ciudad. Y que estos días de Purim no pasaran para los judíos y su recuerdo no desaparezca nunca de su descendencia.

1

Así traduce el Targum Ri¡on; vid. ib., pág. 36. Ra¡i también lo interpreta de esta manera: «prosélitos preparados para convertirse»; vid. Peru¡, ib. Yefet tradujo «los que se convirtieron a su fe»; vid. Yefet, págs. 398-399 y 405. Ibn Ezra propone como sujeto de ‫« יַעֲבוֹר‬ningún judío» en singular para explicar la falta de concordancia entre este verbo en singular y los que aparecen a comienzo del versículo en plural (ֻ‫ ) ִקיְּמ וְִקבְּל‬con el sujeto plural (‫)הַיְּהִדים‬. 2

3

También así lo afirma en el Sefer Ía˙ot; vid ib., págs. 480-481. Sobre este asunto, vid. U. Simon, «Ibn Ezra and Kimhi: Two Approaches to the Masoretic Text», Annual of Bar Ilan University 6 (1968) 191-237 (en hebreo): 224-226 y R. C. Steiner, «A Jewish Theory of Biblical Redaction from Byzantium: Its Rabbinic Roots, its Diffusion and its Encounter with the Muslim Doctrine of Falsification», JSIJ 2 (2003) 123-167: 156-157 y 166-167. 4

Se refiere al final del versículo 26, lo que implica que los versículos 26 y 27 van unidos; sobre este asunto, vid. Garb, págs. 27-29. 5 6

También así lo dice Ibn Ezra en su primer comentario a Est 9,22.

Según sus comentarios a Est 9,21, Mordejai escribió este libro para que los judíos siguieran celebrando la fiesta de Purim de generación en generación.

Capítulo 9

93

El significado de que estos días fueran recordados y hechos es que los celebraran así todas las familias y todas las ciudades, y que nadie creyera que no está obligado a hacerlo aquel que viva en un lugar en el que no había ningún judío cuando ocurrieron los prodigios o en una ciudad nueva1. Desaparezca (‫)יָסף‬. Termine2, como «juntos desaparecerán (‫( »)יָספ‬Is 66,17) y son bilíteros pues la tercera radical es quiescente3. Esta sección enseña que los israelitas cumplieron este mandamiento pero después dejaron de hacerlo, por eso Mordejai tuvo que hacer que Ester escribiera4 debido a que era la reina 5. 29. La reina Ester, hija de Abihail, junto con el judío Mordejai, escribió con toda firmeza para confirmar esta segunda carta de Purim. Con toda firmeza (‫ )תּוֶֹקף‬significa poder, como «si le ataca (‫ )יִתְְקפוֹ‬uno» (Ecl 4,12) 6. La escribieron los dos. El significado de segunda se debe a la carta que Mordejai escribió primero7. 30. Envió cartas a todos los judíos a las ciento veintisiete medinas del reino de Asuero, con palabras de paz y verdad.

1

Es decir, el mandato sirve para todos los judíos de todas las épocas, no sólo para aquellos a quienes se dirigió Mordejai. 2

Así también lo interpretó Ra¡i; vid. Peru¡, ib.

3

Sobre los verbos bilíteros, véase el segundo comentario a Est 9,21.

4

Tal como dice Est 9,29.

5

Véase el segundo comentario a Est 9,29.

En ambos casos utiliza Ibn Ezra la raíz ‫ חזק‬para explicar la raíz ‫ ; תקף‬vid. Com.Ecl., pág. 39*. Quizá en el caso de Est 9,29 se podría interpretar en el sentido de ‘autoridad’ y así parece deducirse del segundo comentario de Ibn Ezra a este mismo versículo. 6

7

Est 9,26.

94

Primer comentario

El significado de palabras de paz es que no tuvieran miedo por haber abandonado el mandamiento de Purim1. El sentido de verdad es que estaban obligados a cumplir Purim tal como ellos lo habían aceptado para sí mismos2. La prueba de que esta interpretación es la correcta es «el mandato de Ester ratificó estas cosas de Purim» (Est 9,32), es decir, que no fueron ratificadas por Mordejai solamente, sino hasta que Ester escribió3. 31. Para ratificar estos días de Purim en sus fechas tal como los habían establecido para ellos el judío Mordejai y la reina Ester y según ellos los habían instituido para sí mismos y para su descendencia, las disposiciones de los ayunos y sus lamentaciones. El significado de los habían instituido para sí mismos y para su descendencia, las disposiciones de los ayunos, en opinión de muchos, se refiere al día en que Ester ayunó. Los refutadores4 dijeron que se refiere a los tres días que ayunaron en Nisán5, pero la Escritura dice que todos

1

Es decir, que no tuvieran miedo a ser castigados por no cumplir este mandamiento. 2

También Yefet ben Elí relacionó el significado de la palabra ‘verdad’ con la obligación impuesta por Mordejai de celebrar la fiesta de Purim; vid. Yefet, pág. 411. 3

Es decir, que tanto Mordejai como Ester escribieron una segunda carta para reforzar el mandamiento de cumplir con la fiesta de Purim. 4

Se refiere a los caraítas. Sobre las polémicas de Ibn Ezra con los caraítas, vid. U. Simon, Four Approaches to the Book of Psalms. From Saadia Gaon to Abraham ibn Ezra, Albany 1991, págs. 210-216. 5

Es decir, los caraítas interpretaron que se refiere a los tres días que ayunaron Mordejai y Ester; véase este asunto tratado por Wechsler en Yefet, págs. 413-414. Yefet ben Elí interpretó que se refiere al ayuno de Ester y los judíos que vivían en Susa, así

Capítulo 9

95

los israelitas debían ayunar así siempre1. En mi opinión, nuestros sabios, de bendita memoria, fijaron el ayuno en el día del terror2. El sentido de disposiciones de los ayunos se refiere a los mencionados en el libro de Zacarías que son en Tamuz, Av, Tisrí y Tébet3. Quiere decir que los judíos los habían instituido para sí mismos para regocijarse en los días de Purim. Según ellos los habían instituido para sí mismos y para su descendencia ayunando en los días de su aflicción, cuando la ciudad fue expugnada y el Templo abrasado, pues el profeta no les ordenó que ayunaran, como explicaré en su momento4. Pero nosotros estamos

como los que vivían en las provincias, hasta que recibieron las cartas en las que se les pedía que mataran a sus enemigos; vid. Yefet, págs. 412-413. 1

Es decir, que según Ibn Ezra, se refiere a los ayunos que los judíos practicaban desde antes de los acontecimientos mencionados en el libro. 2

Es decir, los rabinos ordenaron que se ayunara exclusivamente el día 13 de Adar, porque fue en ese día cuando Hamán decretó que los judíos fueran exterminados; vid. D. U. Rottzoll, Kommentare, pág. 366. 3

Según Ibn Ezra, la palabras ayunos de Est 9,31 se refiere a los mencionados en Zac 8,19 y son los siguientes: el 17 de Tamuz, el 9 de Av, el 3 de Tisrí y el 10 de Tébet; vid. D. U. Rottzoll, Kommentare, pág. 366. De esta manera contradice Ibn Ezra la interpretación de los caraítas, que interpretaban que se refería a los tres días de Nisán. 4

En su explicación de Zac 8,18-19, Ibn Ezra especifica a qué días del mes corresponden los ayunos citados y, con respecto a los ayunos mencionados en el libro de Ester, dice lo siguiente: «En el libro de Ester no está fijado el día del ayuno por el hecho de que todos los israelitas ayunaran tres días en Nisán, porque las palabras de la Escritura las disposiciones de los ayunos y sus lamentaciones (Est 9,31) no hay que interpretarlas como hacen muchos, sino que significa que establecieron y aceptaron sobre sí mismos alegrarse en los días de Purim, aunque no se refiere al ayuno de los profetas, pero los hijos estaban obligados a hacer lo que aceptaron sus padres, de la misma manera que aceptaron sobre sí mismos las disposiciones de los ayunos, que son los cuatro mencionados, que no salieron de boca del profeta»; vid. Peru¡, ib. Es decir, que los judíos se comprometieron a celebrar tanto los días de fiesta de Purim como los ayunos en los días de aflicción, cuando se lamentaban por la destrucción de Jerusalén.

96

Primer comentario

obligados a no echar atrás la tradición de los antepasados. El significado de sus lamentaciones se refiere a rezar y a implorar a Dios en los días de ayuno. 32. El mandato de Ester ratificó estas cosas de Purim y fue escrito en el libro. La palabra estas se refiere a las cosas, no a Purim. Fue escrito en el libro ( ‫)בַּסֵּפֶר‬. El patah del ‫ ב‬indica que era conocido en su tiempo1, pero se debió de perder el libro porque no hemos encontrado ninguna referencia a su existencia2, como sucedió con los Libros de Salomón3, los Libros de las Crónicas de los Reyes de Israel4, el Libro de las Guerras del Señor5 y el Libro del Justo6. 10 1. El rey Asuero impuso un tributo sobre la tierra y las islas del mar. El rey Asuero impuso un tributo sobre la tierra. Que no estaba bajo su dominio pero que tenían miedo de él, y también sobre las islas del mar, que estaban lejos de él. La Escritura menciona esto para mostrar

1

Como el patah es indicativo del artículo, Ibn Ezra deduce que se trataba de un libro conocido. 2

En el segundo comentario, Ibn Ezra da una interpretación diferente.

3

1 Re 5,12.

4

1 Re 14,19.

5

Num 21,14.

6

Jos 10,13; 2 Sam 1,18. Véase una interpretación similar en su segundo comentario a Ex 17,14 en Com.Ex., pág. 110. Véase también Grammatiker, pág. 121.

Capítulo 10

97

que triunfó en todas sus actuaciones y que su fuerza1 fue conocida después de ser nombrado Mordejai visir2. 2. Todos los hechos de su poderío y de su fuerza y la explicación del engrandecimiento de Mordejai a quien el rey engrandeció ¿acaso no están escritos en el Libro de las Crónicas de los Reyes de Media y Persia? Su poderío (‫)תְָקפּוֹ‬. Es como «con toda firmeza (‫( »)תּוֶֹקף‬Est 9,29)3. Explicación (‫)פָָרשַׁת‬. Está relacionado con «porque no se había explicado (‫( »)פוַֹרשׁ‬Num 15,34)4. El rey. Es como el uno en los números, que no tiene comparación, y el visir es como el segundo5 y el tercero en poder es como el número tres6. 3. Porque Mordejai el judío era el segundo de a bordo del rey Asuero, fue importante para los judíos y querido por la mayoría de sus hermanos; procuraba el bien de su pueblo y hablaba de paz para toda su descendencia.

1

En el versículo siguiente.

2

Literalmente «el segundo». En la literatura rabínica se recoge la idea de que, cuando Mordejai alcanzó un alto puesto en la corte, el rey fue capaz de acabar con las revueltas en las provincias; vid. Legends, vol. IV, pág. 379 y vol. VI, pág. 457. 3 4

Véanse las explicaciones de Ibn Ezra a Est 9,29 en ambos comentarios. Véase el segundo comentario a Est 4,7, donde Ibn Ezra cita este mismo

ejemplo. 5

En el versículo siguiente. Así lo interpretaron varios comentaristas medievales, como Yefet ben Elí o Ibn Yanah; vid. Yefet, pág. 420. 6

Esta misma interpretación aparece en su comentario a Gen 41,43 y en su segundo comentario a Ex 14,7; vid. Com.Gen., pág. 116 y Com.Ex., pág. 91.

98

Primer comentario

Querido por la mayoría de sus hermanos. Pues el hombre no tiene capacidad para querer a todos, porque siempre existe el odio entre hermanos1. Procuraba el bien de su pueblo. Ya era bastante para él con hacer el bien a cada uno de los que se lo pedían de su pueblo, y por eso él procuraba el bien de su pueblo2. Su descendencia. Sus hijos y sus nietos. Los hijos siempre temen a sus padres, pero él hablaba de paz al principio incluso a sus hijos, aunque eran como sus servidores, y mucho más a su pueblo. La Escritura menciona la importancia de su cargo y su humildad, como lo dijo acerca de Moisés, nuestro Señor, «Moisés era un hombre muy humilde, más que todos los demás» (Num 12,3)3. Fin de la explicación al libro de Ester de Ibn Ezra, de bendita memoria.

1

Por eso dice el versículo por la mayoría y no por todos. También en Megillah 16b y en los comentarios de Yefet ben Elí y de Ra¡i se distingue este matiz; vid. Yefet, págs. 420-421 y Peru¡, ib. 2

Es decir, hacía el bien a aquellos que se lo pedían. En el segundo comentario tiene una interpretación diferente. 3

Ibn Ezra menciona aquí Num 12,3, porque en su interpretación de este versículo explica que Moisés fue humilde «porque no buscó la grandeza por encima de sus hermanos»; vid. Com.Num., pág. 148.

Comentario de Abraham ibn Ezra al libro de Ester Discurso de Abraham, el sefardí. Me propongo explicar este libro con todas mis fuerzas, versículo a versículo, en la medida de mis posibilidades. El que conoce mis secretos esté conmigo1. 1 1. Sucedió en tiempos de Asuero, el Asuero que reinaba desde Hodu hasta Cu¡ un total de ciento veintisiete medinas. Sucedió en tiempos de Asuero. Es un nombre de origen persa, por eso no sabemos lo que significa, pero aunque fuera un nombre hebreo, tampoco sabríamos por qué se le llama así, si la Escritura no nos cuenta el acontecimiento que sucedió para que recibiera ese nombre, como ocurre con los nombres de las tribus, Moisés2 y también con Beriah3. El sentido de el Asuero se debe a que el padre de Darío, el

1

Pide que Dios le ayude. En el poema introductorio del primer comentario, también se refiere Ibn Ezra a la ayuda que ha recibido de Dios para llevar a cabo la tarea de explicar el texto bíblico. En Ex 2,10, se dice que Moisés (‫ )משֶׁה‬fue llamado así porque la hija del Faraón al rescatarlo del río dijo «ciertamente lo he sacado (‫ ) מְשִׁיתִה‬del agua». Abraham ibn Ezra, en su segundo comentario a Ex 2,10, dijo lo siguiente: «el nombre de Moisés ha sido traducido de la lengua de Egipto a la lengua santa y en egipcio es Monios. Así está escrito en un libro de agricultura traducido del egipcio al árabe; también aparece así en los libros de los sabios de Grecia. Quizá la hija del Faraón aprendió nuestra lengua o preguntó a alguien. No hay que extrañarse de que no sea Masuy, porque los nombres no se flexionan como los verbos»; vid. Com.Ex., pág. 19. Véase también su primer comentario a Ex 2,10 en Com.Ex., pág. 241. 2

3

1 Cr 7,23; véanse las explicaciones sobre este nombre en su primer comentario a Est 1,10-11.

100

Segundo comentario

meda, que reinó sobre Babilonia cuando este reino fue destruido, también se llamaba así, como se explica en «Darío, hijo de Asuero» (Dan 9,1), que reinó sobre Media1. Ciro, su yerno, reinó sobre Persia y ambos reinaron al mismo tiempo. Hay pruebas de esto. Cuando murió Darío, Ciro gobernó sobre el reino de Media y cuando murió este, Asuero reinó sobre Persia y Media, como está escrito en este libro «el ejército de Persia y Media» (Est 1,3) y al final «los Reyes de Media y Persia» (Est 10,2). Darío, hijo de Asuero I, reinó cuando se terminaron los setenta años del exilio de Jerusalén, cuando era anciano y tenía sesenta y dos años. Al comienzo del reinado de este Asuero II, ya estaba Israel en la época del Segundo Templo, cuando «escribieron una acusación» (Esd 4,6), y así se indica en la sección de Esdras que viene después. A este Asuero se le llama en lengua babilónica Artajerjes y hay pruebas que lo demuestran, por eso dice la Escritura el Asuero, porque fue más poderoso que el primero2. Hodu no sabemos si es el nombre de una ciudad o de un país. La expresión «desde Tifsá hasta Gaza» (1 Re 5,4) se interpreta según el derás, pues la Escritura dice «en todo el lado de acá del río» (1 Re 5,4) y menciona los dos extremos3. Medina se le llama a la ciudad

1

En el comentario largo a Dan 9,1, Ibn Ezra quiere dejar claro que Asuero, el padre de Darío, no tiene ninguna relación con el rey Asuero que se casó con Ester y por lo tanto Darío, el meda, no es hijo de Ester; vid. Peru¡, ib. Este mismo argumento ya fue utilizado por Saadia Gaón y Yefet ben Elí; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1164 y Yefet, pág. 211. 2

Fue más poderoso que el primer Asuero. En el primer comentario su interpretación acerca de los dos Asueros es mucho más breve. 3

Ibn Ezra se está refiriendo a la interpretación de este versículo que aparece en algunos pasajes de la literatura rabínica. En el Talmud se encuentran dos opiniones acerca del lugar geográfico que ocupaban Hodu y Cu¡ en comparación con Tifsá y Gaza, mencionadas en 1 Re 5,4. Según una de estas interpretaciones, Hodu y Cu¡ estaban situadas una junto a la otra, lo mismo que Tifsá y Gaza, y de esta manera se quería indicar que Salomón, que dominaba sobre Tifsá y Gaza, reinaba sobre el mundo entero.

Capítulo 1

101

que está rodeada por una muralla con vías adyacentes a esta, como explicaré más adelante1. Algunos dicen que la Escritura menciona el número menor antes que el mayor, porque al principio reinó sobre pocos2, pero no hace falta explicarlo así, porque es norma del hebreo decir lo poco primero o después, como la cifra de la Escritura al referirse a la edad de Jacob, nuestro patriarca3. 2. En aquellos días, cuando se sentó el rey Asuero sobre su trono real en el alcázar de Susa. En aquellos días. El sentido de este versículo es que no se sentó en el trono real hasta que estuvo tranquilo después de las muchas guerras

Según la otra interpretación, tanto unas como otras estaban situadas en los extremos del mundo; vid. Megillah 11a. También aparece este asunto en Est.Rab. 1,4, Yalqut ⁄imoni y Targum ⁄eni; vid. Yalqut ⁄imoni, pág. 1052 y Targum ⁄eni, pág. 25. La relación entre Hodu y Cu¡, por un lado, y Tifsá y Gaza, por otro, también aparece en el comentario de Ra¡i; vid. Peru¡, ib. Saadia Gaón opinaba que el libro de Ester menciona los dos extremos del reino de Asuero desde el punto de vista de la latitud, no de la longitud: Hodu está en el extremo oriental y Cu¡ —que para él es Etiopía— en el extremo occidental. A propósito de Gaza y Tifsá afirma que se mencionan los extremos desde el punto de vista de la longitud: Gaza está situada en el extremo del mar y marca el límite de la frontera norte de Israel, mientras que Tifsá marca el límite de la frontera sur; vid. Y. Ratzaby, «Scroll»; págs. 1165-1166. Sobre este asunto, véase también Yefet, pág. 213. En el versículo siguiente. Para Saadia Gaón, en cambio, la palabra ‫מְִדינָה‬ significa ‘provincia’, ‘región’ y rechaza que signifique ‘ciudad’; sobre este asunto, véase Estudio introductorio, pág. LXXXVI. Para Yefet ben Elí, en cambio, ‫ מְִדינָה‬significa ‘ciudad’, sin especificar si está rodeada de muralla o no, y pone como ejemplo Damasco, Tiberíades y Ramala; vid. Yefet, págs. 213-214. 1

2

Literalmente, el texto bíblico dice que Asuero reinó sobre siete, veinte y cien medinas. Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, págs. LXXX-LXXXI y los paralelos en Megillah 11a; Est.Rab. 1,7 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1052. 3

En Gen 47,28 se dice que Jacob vivió siete, cuarenta y cien años.

102

Segundo comentario

que había tenido, por eso está escrito al final «todos los hechos de su poderío» (Est 10,2)1 que quiere decir que luchó y venció, pero el asunto de Mordejai en su totalidad está escrito en ese libro2. El alcázar (‫)הַבִּיָרה‬ es el palacio, como «el alcázar (‫ )הַבִּיָרה‬no es para el hombre» (1 Cr 29,1) y el plural es ‫בירניות‬3. El alcázar de Susa no es la ciudad de Susa, porque aquel es el palacio real en medio de la medina, que está rodeada de una muralla, y así está escrito «me encontraba en el alcázar de Susa, que está en la medina de Elam» (Dan 8,2)4. La ciudad de Susa tiene calles no rodeadas por muralla en los alrededores de Elam, y allí es donde viven los judíos. Pero en aquella época el único judío que había en el alcázar de Susa era Mordejai, porque estaba sentado a la puerta del rey antes de que fuera tomada Ester, como explicaré después5. Por eso dice la Escritura «la ciudad de Susa estaba conmocionada» (Est 3,15), porque la mayoría de sus habitantes eran judíos. También «la ciudad de Susa estaba llena de júbilo y alegría» (Est 8,15), pues ¿qué importancia tenían los judíos para que el palacio real se sintiera preocupado por su ruina o se alegrara por su salvación? También está escrito «a los judíos que hay en Susa» (Est 9,13) y se reunieron los judíos que estaban allí6.

1

Yefet ben Elí tiene una explicación similar; vid. Yefet, págs. 220-221.

2

Se refiere al Libro de las Crónicas de los Reyes de Media y Persia, mencionado en Est 10,2, donde se dice que la explicación del engrandecimiento de Mordejai está escrita en él. 3

2 Cr 17,12 y 27,4. Así también lo explicaron Yona ibn Yanah e Ibn Parhón, entre otros; vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce ‫ביר‬. Para Saadia Gaón, ‫ שׁשַׁן הַבִּיָרה‬es una de las tierras de Elam y se basa en Dan 8,2 para demostrarlo; también afirma que Elam era hijo de Sem, según Gen 10,22; vid. Y. Ratzaby, «Scroll»; pág. 1166. 4

5

Véase el segundo comentario de Ibn Ezra a Est 2,11.

6

Est 9,15.18.

Capítulo 1

103

3. En el año tercero de su reinado celebró un banquete en honor de todos sus príncipes y sus servidores. El ejército de Persia y Media, los nobles y los jefes de las medinas se presentaron ante él. En el año tercero. Esto demuestra que estuvo dos años en la guerra. El sentido de todos sus príncipes se refiere a los que podían ver el rostro del rey y sus servidores son los sirvientes que estaban ante él. La palabra nobles es persa y si fuera hebrea significaría algo como jefes1. Los jefes de las medinas que no están con el rey permanentemente2. 4. Desplegó la riqueza y la gloria de su reino y el esplendor de su majestuosa grandeza; fueron muchos días, ciento ochenta días. Desplegó. La Escritura no dice que estuviera mostrándoles su riqueza durante todos estos días, sino que la expresión muchos días se refiere a los días del convite3. Durante esos días les mostró su poder y que poseía una riqueza inmensa, como ningún otro ni siquiera entre los

1

En el primer comentario a este versículo, Ibn Ezra no se decide en favor de uno u otro origen de la palabra ‫הַפְַּרתְּמִים‬. 2

Abraham ibn Ezra especifica las características de los distintos tipos de altos cargos mencionados aquí: los príncipes, los servidores del rey, los nobles y los jefes de las medinas. 3

Esta interpretación está motivada por el hecho de que, en algunos pasajes de la literatura rabínica, se dice que el rey mostró seis tesoros cada día durante esos ciento ochenta días; vid. Targum ⁄eni, pág. 37, Yalqut ⁄imoni, pág. 1053 y Est.Rab. 2,1. La interpretación de Ibn Ezra coincide con la de Ra¡i; vid. Peru¡, ib.

104

Segundo comentario

reyes; este es el sentido de la gloria de su reino 1. La palabra grandeza se refiere a que fue el rey más importante que todos los que le precedieron. 5. Al terminar aquellos días, el rey celebró un banquete para toda la gente que se encontraba en el alcázar de Susa, desde el mayor hasta el menor, durante siete días en el patio del jardín del interior real.

‫בִמְֹלאת‬

(al terminar). El ‫ ת‬de los verbos de tercera radical ‫א‬ aparece al final, como los de tercera radical ‫ה‬2. El ‫ צ‬de la palabra ‫( הַנִמְצְאִים‬que se encontraba) es con ¡eva pues está flexionada con ‫נ‬3.

1

Ibn Ezra interpreta la expresión gloria de su reino en el sentido de ‘poder’ y ‘riqueza’, probablemente para distanciarse del significado alegórico que se le da en algunos pasajes de la literatura rabínica. El Targum ⁄eni, por ejemplo, consideraba que se refería a la gloria del Templo del Santo, Bendito Sea, que había sido usurpada por el malvado rey Asuero; vid. Targum ⁄eni, págs. 36-37. También Yefet ben Elí explicó gloria de su reino en el sentido de ‘grandes posesiones’ o ‘excesiva riqueza’; vid. Yefet, págs. 222 y 227. Es decir, la forma ‫ בִמְֹלאת‬es un infinitivo de la raíz ‫ מלא‬que, en esta forma verbal, es similar a los verbos ‫ל"ה‬, cuyo infinitivo termina en ‫ –וֹת‬. Sobre las semejanzas entre los verbos ‫ ל"א‬y ‫ל"ה‬, vid. Moznayim, pág. 104*; para los paradigmas del infinitivo de ambos tipos de verbos, vid. Ía˙ot, págs. 388-391. Hayyuy recoge el caso de ‫( בִמְֹלאת‬Est 1,5) en la raíz ‫ מלה‬y explica que el ‫ א‬se escribe, pero se lee con ‫ו‬, y que es posible que esta forma se escriba como un verbo ‫ ל"א‬y se lea como un verbo ‫;ל"ה‬ vid. Two Treatises, pág. 84. Yusuf ibn Nuh consideraba ‫ בִמְֹלאת‬de la raíz ‫מלא‬, aunque señalaba las similitudes con los verbos ‫ ;ל"ה‬vid. Diqduq, págs. 486-487. 2

3

Véanse las explicaciones acerca de esta palabra en el primer comentario a este mismo versículo.

Capítulo 1

105

‫( בִּיתַן‬interior) es un adjetivo y está relacionado con ‫‘ בית‬casa’, como ‫רחמן‬1, y está en estado constructo y absoluto2. Se trata de un caso de elipsis: el interior de la casa del rey3. Este versículo está unido a «desplegó» (Est 1,4) y quiere decir que, durante los ciento ochenta días, en siete mostró su riqueza4. 6. Colgaduras de color blanco, verde y púrpura estaban sujetas con cordones de batista y lana a anillas de plata y a columnas de mármol; lechos de oro y plata estaban colocados sobre un pavimento de piedra esmeraldina, mármol, alabastro y mosaicos. Colgaduras de color blanco, verde y púrpura. Esto es lo que vieron de su riqueza, pues eran muchos los despliegues y visillos de colores para desplegarlos a la vista5. La palabra ‫ חר‬significa blanco, como «los tejedores de lino blanco (‫( ») חוָֹרי‬Is 19,9)6; también es conocida en arameo y está relacionada con «su rostro no palidecerá (‫( ») יֶחֱוָר‬Is

Es decir, que el adjetivo ‫‘ ביתן‬interior’, ‘dentro’ está relacionado con ‫בית‬ ‘casa’, de la misma manera que ‫‘ רחמן‬compasivo’ es un adjetivo relacionado con ‫רחם‬ ‘compasión’, ‘vientre materno’. 1

2 3

‫ הַבִּיתָן‬en Est 7,7. En el primer comentario esta explicación es prácticamente idéntica.

4

Véase el comentario de Ibn Ezra al versículo anterior y el primer comentario a Est 1,6, donde da una explicación diferente. 5

Se refiere a los visillos, cortinas, colgaduras o tapices que servían para decorar el palacio. Así lo interpretó la mayoría de los comentaristas medievales; vid. Yefet, págs. 224-225. En su comentario a Is 19,9, Ibn Ezra explica que la palabra ‫ חוָֹרי‬tiene el sentido de ‘blanco’ y puede ser un adjetivo o un sustantivo en plural similar a ‫;חוִֹרים‬ vid. Com.Is., pág. 34 (88-89 de la traducción). 6

106

Segundo comentario

29,22)1. ‫( כְַּרפַּס‬verde) es un color y quizá sea el color del apio2. ‫תְכֵלֶת‬ (púrpura) es un color típico entre los reyes3 y podemos corregir la interpretación midrásica de que sólo hemos podido conocer este color por nuestros antepasados cuando salieron de Egipto4. Cordones de batista. Algunos dijeron que son cordeles similares a cordones atados con el despliegue de colgaduras blancas de lino. Batista es como el lino y es un tipo de lino fino que se encuentra sólamente en Egipto5. ‫( אְַרגָּמָן‬lana) ya se sabe lo que es6. A anillas de plata son aros de plata puestos en los capiteles de las columnas y alrededor de ellas. Las columnas eran de mármol (‫ )שֵׁשׁ‬que es como ‫שיש‬, de la misma manera que ‫( עָשׁ‬Jb 9,9) es similar a ‫( עַיִשׁ‬Jb 38,32) 7. El suelo sobre el que estaban colocados los

1

En su comentario a este versículo, Ibn Ezra da una explicación similar; vid. Com.Is., pág. 52 (137 de la traducción). En árabe, ‫ ﻛــﺮﻓﺲ‬significa ‘apio’; vid. E. W. Lane, Lexicon, vol. 2, sub voce. Ibn Parhón la interpreta en un sentido similar; aunque dice que significa ‘seda de color’, también menciona que en la Misná ‫ כרפס‬es un tipo de verdura que se come cruda; vid. Aruj, sub voce ‫כרפס‬. 2

3

En este sentido, el color púrpura es el más apropiado, porque también en español está asociado con los altos dignatarios. 4

En el segundo comentario a Est 8,15, Ibn Ezra dice que se trata de un color parecido al del cielo. El Targum Ri¡on usa, en su traducción de Est 1,6, la palabra ‫תכלא‬ que, según M. Jastrow, significa ‘lana de color púrpura azulado’; vid. Targum Ri¡on, pág. 6 y Jastrow, sub voce ‫תִּכְלָא‬. 5

Esta misma explicación aparece en ambos comentarios a Est 8,15.

6

Véase la explicación de esta palabra en el primer comentario.

7

Véase el análisis de sus dos comentarios a Cant 5,15 y a Jb 4,19 en Com.Job, págs. 16* y 44.

Capítulo 1

107

lechos era de piedras preciosas1, de las cuales sólo conocemos el mármol (‫ )השש‬que es ‫השיש‬2. 7. Se daba de beber en copas de oro y vasos que cambiaban y el vino del rey era abundante como la mano del rey.

‫וְהַשְׁקוֹת‬

(se daba de beber) es un infinitivo3. ‫( שׁוֹנִים‬que cambiaban) es un adjetivo, como ‫‘ אובדים‬perdidos’, y está relacionado con ‘cambio’ (‫ ) שנוי‬y quiere decir que algunos de los vasos eran escasos4 o que al principio bebían en vasos pequeños, como sucede en muchos lugares, y después en vasos grandes, o al contrario5. El sentido de el vino del rey era abundante, debido a que está escrito después «nadie coaccionase» (Est 1,8), es: aunque era abundante. El sentido de como la mano del rey es como la potencia, que se demuestra con la mano6.

1

Así también lo explicó Menahem ben Saruq; vid. Mahberet, pág. 81*.

2

En el primer comentario, en cambio, dice Ibn Ezra que la piedra esmeraldina, el alabastro y los mosaicos también son piedras preciosas. Se trata del infinitivo de la raíz ‫שקה‬. Sobre la definición de infinitivo, vid. Moznayim, pág. 101*. Hayyuy explicaba la forma ‫ וְהַשְׁקוֹת‬como un hifil de la raíz ‫;שקה‬ vid. Two Treatises, pág. 97. 3

4

Debido a que eran escasos, tenían que cambiarlos unos con otros.

5

En el Targum ⁄eni y en otros pasajes paralelos de obras rabínicas se interpreta que las copas y los vasos eran ‘diferentes’; vid. Targum ⁄eni, pág. 37, Capítulos, pág. 344, Yalqut ⁄imoni, pág. 1054 y B. Grossfeld, Two Targums, pág. 127, nota 51. En este mismo sentido lo interpreta Ra¡i ; vid. Peru¡, ib. También Yefet ben Elí explicó que los vasos y las copas eran de diferentes clases y que en cada momento se bebía en recipientes de un tipo distinto; vid. Yefet, págs. 98-99 y 226. En contra de lo que opina Wechsler, considero que Ibn Ezra ha podido tomar esta idea tanto del propio Yefet como de las fuentes rabínicas mencionadas. 6

Véase el primer comentario a este mismo versículo.

108

Segundo comentario

8. La bebida seguía la norma de que nadie coaccionase a nadie, pues así lo había ordenado el rey a todos los magnates de su palacio para que actuaran según la voluntad de cada uno.

‫וְהַשְּׁתִיָּה‬

(la bebida) es un sustantivo según el paradigma de ‫‘ אכילה‬comida’ y el ‫ י‬es como el de ‫ אכילה‬y lleva dage¡ por la asimilación de la radical ‫ י‬que se permuta con el ‫ה‬, porque las letras ‫א‬, ‫ה‬, ‫ ו‬y ‫ י‬se permutan1. Norma (‫ )כַָדּת‬significa la ley que ha firmado el rey y a la que nada se puede añadir ni quitar. Coaccionase ( ‫ )אוֹנֵס‬es una palabra rara que aparece en el libro de Daniel en «ningún misterio a ti te coacciona (‫( »)אָנַס‬Dan 4,6) con un significado similar2. También es conocida en la lengua de nuestros maestros, de bendita memoria3. Los magnates de ( ‫)ַרב‬ su palacio son los importantes, como «ciudad del gran (‫ )ָרב‬rey» (Sal 48,3) y «los magnates (‫ )וְַרבֵּי‬del rey» (Jer 41,1)4. 9. También la reina Vasti ofreció un banquete para las mujeres [en] el palacio real del rey Asuero. También la reina Vasti. En nuestra lengua, el ‫ ו‬a principio de palabra no es de la raíz, quizá el ‫ ו‬de «Wafsi ( ‫( »)וָפְסִי‬Num 13,14) se ha

1

En el primer comentario Ibn Ezra da la misma explicación.

La raíz ‫ אנס‬sólo aparece en estos dos casos en la Biblia y por esta razón, Ibn Ezra indica que ‫ אוֹנֵס‬es una palabra extraña. Véase el primer comentario a este mismo versículo. 2

3

En hebreo rabínico, la raíz vid. J. Targarona, Diccionario, sub voce. 4

‫ אנס‬significa ‘violentar’, ‘saquear’, ‘violar’;

En el primer comentario sólo citó el versículo de Jeremías. En su explicación de Sal 48,3, también afirma Ibn Ezra que la palabra ‫ ָרב‬significa ‘importante’ y cita como ejemplo el caso de Est 1,8; vid. Peru¡, ib.

Capítulo 1

109

permutado con el ‫י‬, como «no tenía ningún hijo ( ‫( »)וָלָד‬Gen 11,30) 1; lo mismo ocurre con el hijo de Samuel, el profeta2. El nombre de Vasti es de origen persa. El palacio real. Falta la preposición ‫‘ ב‬en’, pues según la norma gramatical en hebreo se omite el ‫ ב‬que hace referencia al tiempo y al espacio, como «encontrado [en] la casa de Dios» (2 Re 12,11; 18,15; 16,8; etc.) y «pues [en] seis días» (Ex 20,11; 31,17)3, porque todas las palabras necesitan a ambos4. 10. Al séptimo día, cuando era bueno el ánimo del monarca por el vino, ordenó a Mehumán, Bizetá, Harboná, Bigtá, Abagtá, Zetar y Carcás, los siete eunucos que servían al rey Asuero.

En sus obras gramaticales, la palabra ‫ וָלָד‬en Gen 11,30 es uno de los ejemplos que suele citar Ibn Ezra para ilustrar que el ‫ ו‬está en lugar del ‫ י‬y que debería ser ‫ ;יֶלֶד‬vid. Ía˙ot, págs. 204-205 y Safa Berura, pág. 18*. 1

Según 1 Cr 6,13 el primogénito de Samuel se llamaba Vasni (‫)וַשְׁנִי‬. En el Sefer Moznayim dice Ibn Ezra que no existe un ‫ ו‬radical a principio de palabra, excepto en los nombres propios como Wafsi (Num 13,14), Vasti (Est 1,9), Wayezata (Est 9,9) y Vasni (1 Cr 6,13); vid. Moznayim, pág. 51*. Véase también Ía˙ot, págs. 204-206. Esta misma opinión ya fue defendida por Menahem ben Saruq; vid. Mahberet, pág. 144*. Abu al-Faraj también sostenía que el ‫ ו‬de ‫( וַשְׁתִּי‬Est 1,9) y de ‫( וַשְׁנִי‬1 Cr 6,13) pertenece a la raíz de la palabra; vid. G. Khan - M. A. Gallego - J. Olszowy-Schlanger (eds.), The Karaite Tradition of Hebrew Grammatical Thought in its Classical Form. A Critical Edition and English Translation of al-Kitab al-Kafi fi al-Luga al-Ibraniyya by Abu al-Faraj Harun ibn al-Faraj, Leiden-New York-Köln 2003, 2 vols., págs. 380-381. 2

3 4

En ambas expresiones la preposición ‫‘ ב‬en’ no aparece en el texto bíblico.

Es decir, el espacio y el tiempo. Véase también su comentario a Jb 37,6 en Com.Job págs. LVII, 72* y 275. Sobre la necesidad de espacio y tiempo en la conjugación de los verbos, vid. Moznayim, págs. 83* y 92* y Safa Berura, pág. 22*.

110

Segundo comentario

Al séptimo día, cuando era bueno. Por el vino quiere decir que estaba borracho. Los nombres de los eunucos son persas, la lengua del rey. Que servían al rey Asuero porque había servidores de los servidores1. 11. Que trajeran ante el rey a la reina Vasti con la corona real para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza, pues su aspecto era hermoso. Que trajeran ante el rey a la reina Vasti con la corona real en la cabeza, para mostrar a los pueblos, que residían en el alcázar de Susa porque servían a los príncipes importantes2. Pues su aspecto era hermoso. A la vista de ellos. 12. La reina Vasti se negó a presentarse según había ordenado el rey por medio de los eunucos. Se enfureció mucho el rey y su cólera ardía en él. Se negó. Debido a que estaba borracho; ella tuvo miedo de presentarse y quizá por eso él castigó su desobediencia al faltarle el vino. Según había ordenado el rey. Conforme a lo que había ordenado 3. Se enfureció (‫ ) וַיְִּקצוֹף‬mucho el rey. Echaba espuma por la boca porque estaba muy enfadado, como el caso de «como espuma (‫ )כְֶּקצֶף‬sobre la

1

Abraham ibn Ezra quiere decir que, debido a que «había servidores de los servidores», la Escritura especifica que estos eunucos eran concretamente los que servían al rey Asuero. 2

De esta manera, Ibn Ezra quiere dejar claro que no se refiere a todos los pueblos y naciones de la tierra, sino solo a quienes vivían en el alcázar. En su explicación, Ibn Ezra utiliza ‫ בעבור‬para interpretar la preposición ‫ב‬, que es la que aparece en el texto bíblico. 3

Capítulo 1

111

superficie del agua» (Os 10,7)1. El significado de ardía en él es en su mente, porque la cólera aumentaba a cada momento2. El sentido del derás es que vino Gabriel y le puso a ella un rabo3, porque Dios había hecho que ella le resultara repugnante a él, como si fuera un animal con rabo, y encargó el asunto a Gabriel, porque todas las acciones de Dios se realizan por medio de los ángeles. Se menciona a Gabriel porque es el protector de Israel, como está escrito en el libro de Daniel4. 13. El rey preguntó a los sabios, los conocedores de los tiempos, pues así solía hacer el rey con los que conocían la ley y la jurisprudencia. El rey preguntó a los sabios. Cuando terminaron los días de la celebración, el rey consultó con sus consejeros el asunto de Vasti, pues su cólera no había desaparecido, sino que había aumentado, y por eso se dice «ardía en él» (Est 1,12). La palabra sabios se utiliza para muchas ciencias, por eso se especifica los conocedores de los tiempos y se refiere a quienes aconsejaban lo que era apropiado hacer en cada momento según las circunstancias. El significado de ley es la ley de los reyes de Persia5 y la jurisprudencia que había sobre ella. Algunos dicen que los conocedores de los tiempos son los astrólogos6 y la ley son los decretos

1

Ibn Ezra relaciona de esta manera dos significados de la raíz ‫‘ קצף‬irritarse’

y ‘espuma’. 2

Véase una explicación similar en el primer comentario a este mismo

versículo. 3

Así aparece, por ejemplo, en Megillah 12b y Yalqut ⁄imoni, pág. 1054.

4

Dan 8,16 y 9,21. Sobre las justificaciones de las interpretaciones rabínicas, véase Estudio introductorio, págs. XLIX-LIII. 5

Véase la definición que da de este término nuestro autor en el segundo comentario a Est 1,8. 6

En el primer comentario, Ibn Ezra presentó este argumento como propio,

112

Segundo comentario

celestes y la jurisprudencia son los que estudian los juicios de los astros, a quienes en el libro de Daniel se les llama gazerín1. 14. Los más cercanos a él eran Carsená, Setar, Admatá, Tarsis, Meres, Marsená y Memucán, los siete príncipes de Media y Persia a quienes estaba permitido contemplar el rostro del rey y se sentaban los primeros en el reino. Los más cercanos a él. Estos nombres son persas y la interpretación derásica de Memucán es agudeza de ingenio2. El sentido de los más cercanos a él se refiere a que era costumbre de los reyes de Persia que el rey estuviera sentado solo y no había nadie con él en su mismo nivel, pero en el primer rango, que era el más cercano al monarca, estaban los príncipes más selectos y detrás de ellos había seis niveles3. Así pues, el sentido de se sentaban los primeros en el reino se refiere a los niveles del reino. Algunos dicen que los príncipes de los reyes estaban delante del rey Asuero, pero esto no es correcto.

en cambio aquí se lo atribuye a otros autores. Se suele traducir por ‘astrólogos’, de la raíz ‫‘ גזר‬cortar’, ‘decretar’, ‘determinar’; véanse los versículos Dan 2,27; 4,4; 5,7.11; vid. F. Brown - S. R. Driver Ch. A. Briggs, A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, Oxford 1968 (en adelante, BDB), sub voce. 1

2

De esta manera irónica rechaza Ibn Ezra la interpretación rabínica según la cual el nombre Memucán (‫ )מְמכָן‬significa «destinado ( ‫ )מוכן‬para el castigo» y se le identifica con Hamán; vid. Megillah 12b y Yalqut ⁄imoni, pág. 1054. Sobre dicha identificación, véase el primer comentario a Est 3,1 y el segundo comentario a Est 1,16. 3

En el primer comentario a este mismo versículo, dice Ibn Ezra que los niveles eran cuatro.

Capítulo 1

113

15. Según la ley, ¿qué se debe hacer con la reina Vasti por no haber cumplido la orden del rey Asuero que fue transmitida por los eunucos? Según la ley, ¿qué se debe hacer? Hay reyes que se sirven de una persona para que hable en su nombre, por eso se dice el rey Asuero1 o se puede interpretar como hacen los expertos en la lengua santa2 en el caso de «envió Dios a Yerubaal, a Badán, a Yiftah y a Samuel» (1 Sam 12,11)3. 16. Memucán contestó ante el rey y los príncipes: No sólamente contra el rey ha obrado mal la reina Vasti, sino contra todos los príncipes y contra todos los pueblos que viven en todas las medinas del rey Asuero. Memucán contestó. Quizá la tradición de que Memucán era Hamán quiere decir que la Escritura menciona esto para mostrar los prodigios de Dios, porque gracias a él se produjo la circunstancia de que 4

1

Esta afirmación hace pensar que otra persona estaba transmitiendo las palabras del rey. 2

Se refiere a los gramáticos.

3

En este caso, el propio Samuel está hablando y al referirse a sí mismo utiliza su nombre propio; de la misma manera, el rey Asuero, al hablar de su propia ley, se refirió a sí mismo con su propio nombre. 4

En Megillah 12b aparece la opinión de uno de los rabinos que piensa que Memucán es Hamán porque estaba destinado (‫ )מוכן‬para el castigo; vid. ib. La identificación de Memucán con Hamán también aparece en el Targum Ri¡on (vid. ib., pág. 8), Yalqut ⁄imoni (vid. ib., pág. 1054) y en otras obras rabínicas (vid. B. Grossfeld, Two Targums, pág. 130, nota 67). En cambio, en el Targum ⁄eni y en los Capítulos de Rabbí Eliezer a Memucán se le identifica con Daniel; vid. Targum ⁄eni, pág. 39 y Capítulos, pág. 345. Sobre la identificación de Memucán con Daniel, vid. A. J. Wertheimer, Batei Midra¡ot, Jerusalem 1968, vol. 2, pág. 330 y Legends, vol. IV, pág. 377 y vol. VI, pág. 456.

114

Segundo comentario

reinara Ester para que lo matara a él, pues solo Dios puede disponer de los actos1. El ‫ ת‬de la palabra ‫( עָוְתָה‬ha obrado mal) puede ser de la raíz, como «recuerda (‫ )זָכְָרה‬Jerusalén» (Lam 1,7)2 o el ‫ ת‬está en lugar del ‫ה‬, como «hizo (‫( »)עָשְׂתָה‬Deut 22,21; 2 Sam 21,11; 2 Re 15,13; etc.) y es lo correcto3, porque existe similitud entre el ‫ ה‬y el ‫ ת‬y la única diferencia que hay entre ellos es una raya que está añadida en el ‫ ת‬para indicar el estado constructo4. 17. Porque la actuación de la reina se divulgará entre todas las mujeres, que despreciarán a sus maridos cuando se diga: el rey Asuero mando llamar a la reina Vasti a su presencia y ella no fue. Se divulgará. Esta actuación que hizo ella o provocará que despreciarán ( ‫ )לְהַבְזוֹת‬a sus maridos, como «han de ser destruidos

1

Abraham ibn Ezra añade esta explicación para tratar de justificar la interpretación rabínica. La palabra ‫ עָוְתָה‬, de la raíz ‫ עות‬, tiene el mismo paradigma gramatical que ‫זָכְָרה‬, de la raíz ‫זכר‬. 2

Es decir, que ‫ עָוְתָה‬es de la raíz ‫עוה‬, lo mismo que ‫ עָשְׂתָה‬es de la raíz ‫עשה‬. De esta misma manera lo explicó Hayyuy; vid. Two Treatises, pág. 89. También para Ibn Yanah e Ibn Parhón es de la raíz ‫ ;עוה‬vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce. Ibn Parhón añade que ‫ עָוְתָה‬significa ‘ha actuado mal’, ‘ha pecado’. En otro de sus tratados gramaticales, Ibn Yanah sostiene que ‫ עָוְתָה‬es de la raíz ‫ ;עות‬vid. Opuscules, pág. 323. Para Menahem era de la raíz ‫ ;עו‬vid. Mahberet, pág. 278*. 4 En el Safa Berura, Ibn Ezra explica que el ‫ ה‬y el ‫ ת‬pueden permutarse 3

porque ambas letras se parecen mucho en su forma escrita y la única diferencia es que «al ‫ ה‬le añadieron una pequeña línea para indicar el estado constructo»; vid. Safa Berura, pág. 20* (135 de la traducción). Con respecto a la palabra ‫ עָוְתָה‬de este versículo, nuestro autor sostiene en este mismo tratado gramatical que puede ser de la raíz ‫ עוה‬o de la raíz ‫ ;עות‬vid. Safa Berura, pág. 21*.

Capítulo 1

115

(‫ )לְהִשָּׁמְָדם‬para siempre» (Sal 92,8)1, porque ellos no lo provocaron, puesto que fue un asunto en el que no se ocuparon, pero la Escritura cuenta lo que les sucedió al final2. 18. Hoy mismo lo dirán las princesas de Media y Persia, que escucharon la noticia de la reina, a los príncipes del rey y ciertamente habrá desprecio y cólera. Hoy mismo. En aquel día en que se dijo. El significado de lo dirán es: hablarán de esta actuación. El sentido de ciertamente habrá desprecio y cólera es que las mujeres despreciarán a sus maridos y ellos se enfurecerán por esto3. 19. Si al rey le parece bien, que promulgue un edicto real y se escriba en las leyes de Persia y Media no derogables que Vasti no pueda comparecer ante el rey Asuero y que este entregue el título de reina a otra más digna que ella.

Es decir, que en lugar de ‫ לְהַבְזוֹת‬debería ser ‫לְהִבָּזוֹת‬, tal como se propone en BHS, vid. ib. Según esta explicación el sentido del versículo es: la actuación de la reina provocará entre las mujeres que sean despreciados sus maridos. 1

2

Es decir, que los maridos sufrieron las consecuencias de la actuación de la reina y fueron despreciados. 3

La explicación de que el desprecio de las mujeres hacia sus maridos trajo como consecuencia el enfurecimiento de estos hacia ellas trata de dar sentido a los dos términos —desprecio y cólera— que aparecen unidos por la cópula sin aparente relación. Esta misma explicación aparece en el comentario de Yefet ben Elí (Yefet, págs. 97, 233 y 238-239) y es similar a las observaciones que encontramos en Est.Rab. 4,8.

116

Segundo comentario

Si al rey le parece bien. Lo que yo digo y que esta ley no se pueda ni derogar ni anular y que ni siquiera el rey pueda derogarla. Más digna que ella. En belleza y educación. 20. La sentencia que el rey establezca será conocida en todo su reino, que es inmenso, y todas las mujeres rendirán honra a sus maridos, del mayor al menor.

‫( פִּתְגָם‬sentencia) no es una palabra aramea, sino hebrea, como «que no se ejecuta la sentencia (‫( ») פִתְגָם‬Ecl 8,11)1. Que es inmenso. Quiere decir: aunque sea inmenso, como «sáname, aunque contra Ti he pecado» (Sal 41,5)2 y «aunque es un pueblo de dura cerviz» (Ex 34,9)3. La palabra rendirán hace referencia a todas, como «toda la tierra vino a Egipto» (Gen 41,57)4. 21. Pareció bien el asunto a los ojos del rey y de los príncipes y el rey actuó como había dicho Memucán.

1

Véase el primer comentario a este mismo versículo.

2

También en su comentario a este versículo explica Ibn Ezra la conjunción

‫ כי‬como ‫ ;אף על פי‬vid. Peru¡, ib. 3

Según T. Davidowitz, este es un ejemplo típico usado por Ibn Ezra para ilustrar la explicación de que ‫ כי‬significa en ocasiones ‫ ;אף על פי‬vid. T. Davidowitz, ‫פירושי‬, pág. 117. Este mismo ejemplo es citado en sus comentarios a Gen 48,14; Ex 13,17; Is 7,8; Sal 25,11; 41,5; 71,15. En el primer comentario, hay una explicación similar, aunque aquí Ibn Ezra añade el caso de Sal 41,5. Tanto en Est 1,20 como en Gen 41,57 aparece el sujeto ‫ וְכָל‬con un predicado verbal en plural, ‫ יִתְּנ‬y ‫בָּא‬. Véase el primer comentario a Est 1,20. 4

Capítulo 1

117

Pareció bien el asunto. El sentido de el asunto a los ojos del rey y de los príncipes es que el consejo les pareció bueno. El significado de el rey actuó es que expulsó a Vasti del palacio real. 22. Envió decretos a todas las medinas reales, a cada una según su escritura y a cada pueblo según su idioma, para que cada marido dominara en su casa y hablara la lengua de su pueblo. Envió. Para que cada marido dominara en su casa. Esto es lo que quiere decir: he expulsado a la reina porque no ha colmado mis deseos. Y hablara la lengua de su pueblo. Que salga el mensajero y se exprese en la lengua de cada pueblo, para que todos lo entiendan1 o quiere decir que nadie tenía permiso para expresarse sino en la lengua de su pueblo2. Es decir, puso dos leyes que no se dijeron, porque solo por el asunto de Vasti envió los decretos3.

1

Yefet lo explicó de la manera siguiente: con cada carta envió a un mensajero que conocía la lengua de cada tierra para que leyera la carta a los habitantes y les contara el asunto tal como había ocurrido. Wechsler opina que Ibn Ezra pudo tomar su interpretación de Yefet ben Elí o de Josef Qara, que tiene en este caso una explicación similar; vid. Yefet, págs. 98 y 240-241. 2

En el primer comentario a Gen 11,6, afirma Ibn Ezra que la existencia de diversas religiones y de varias lenguas fomenta el odio y la enemistad y que por esta razón el rey de Media y de Persia en este versículo mandó que cada uno hablara en la lengua de su pueblo, para evitar estos malos sentimientos; vid. Com.Gen., pág. 48. 3

Las dos ordenes son: que los hombres dominaran a sus esposas y que cada uno hablara en la lengua de su pueblo. Según Ibn Ezra, el rey envió los decretos solo por el asunto de Vasti, que no tiene ninguna relación con el mandato de que cada uno hable en la lengua de su pueblo. Véase una explicación similar en el primer comentario a este mismo versículo.

118

Segundo comentario 2

1. Después de estos acontecimientos, al aplacarse la ira del rey Asuero, mencionó a Vasti, lo que ella había hecho y lo que se decretó al respecto.

‫( כְּשְֹׁך‬al aplacarse). Es uno de los verbos reduplicados y es un infinitivo, como «es mucho lo que vais girando (‫( »)סוֹב‬Deut 2,3)1. Se acordó de (‫ )זָכַר‬Vasti. La mencionó de palabra, como «no mencionéis (‫ )תִזְכְּר‬más la carga de Dios» (Jer 23,36) porque la mayoría de las veces el recuerdo se tiene en la mente2. Lo que ella había hecho (‫)עָשָׂתָה‬. El ‫שׂ‬ tiene qames debido a que lleva el acento3. Lo que se decretó al respecto. Que se la apartara de su señor. 2. Dijeron los criados del rey, sus servidores: Que le busquen al rey jóvenes doncellas de aspecto hermoso. Dijeron los criados del rey. Los que están en su presencia permanentemente4. Doncellas. Apropiadas para el rey. Aspecto hermoso.

1

Véase la explicación de Ibn Ezra en el primer comentario y los paralelos con otros gramáticos medievales. Según la explicación de Ibn Ezra, ‫ סוֹב‬es un infinitivo de la raíz ‫סבב‬. Así lo consideraron Hayyuy e Ibn Yanah; vid. Two Treatises, pág. 113 y ⁄ora¡im, sub voce ‫סבב‬. Es decir, la mayoría de las veces, la raíz ‫ זכר‬significa ‘recordar’ o ‘acordarse’, aunque en Est 1,2 y Jer 23,36 tiene el sentido de ‘mencionar de palabra’. En el primer comentario ofrece ambas posibilidades de interpretación. 2

3

Si no llevara el acento, sería ‫עָשְׂתָה‬.

En el segundo comentario a Est 3,3, Ibn Ezra explica la palabra ‫ נַעֲֵרי‬en la expresión ‫ נַעֲֵרי הַמֶּלְֶך‬en el sentido literal de ‘jóvenes’. 4

Capítulo 2

119

A los ojos de él, o es el aspecto general de la forma, o es una comparación con el color de todo el cuerpo1. 3. Que el rey nombre funcionarios en todas las medinas de su reino para que reúnan a todas las jóvenes doncellas de aspecto hermoso en el alcázar de Susa, en el harén, al cuidado de Hegé, eunuco real, guardián de las mujeres, que les proporcionará sus ungüentos. Que el rey nombre funcionarios. Gobernadores y se refiere a funcionarios que tomaran a todas las de aspecto hermoso tanto si estas querían como si no querían2. En el harén. Donde no podía entrar ningún hombre3. El nombre de este eunuco4 es persa. Sus ungüentos (‫)תַּמְרֵקיהֶן‬. Tiene un sentido similar a ‘untar’ o como «ungüento (‫ )תַּמְרק‬para el mal» (Prov 20,30)5.

Ibn Ezra ofrece varias interpretaciones de la palabra ‫מְַראֶה‬, traducida normalmente como ‘aspecto’, porque trata de encontrar conexiones entre esta palabra y los diversos sentidos del campo semántico de la raíz ‫‘ ראה‬ver’, de la que se deriva aquella. Nuestro autor relaciona ‘aspecto’ con los significados de ‫‘ עין‬ojo’ y ‘color’ y ‫‘ צורה‬forma’. 1

2

Según Ibn Ezra, estos gobernadores tenían autoridad para elegir a las jóvenes aunque estas no quisieran. 3

El significado literal, ‘casa de mujeres’, excluye la presencia de los hombres.

4

Se refiere a Hegé.

Ra¡i interpreta ‫ תַּמְרֵקיהֶן‬en el sentido de sustancias como aceite perfumado y especies que limpian y suavizan la piel; vid. Peru¡, ib. Según Duna¡ ben Labrat, son perfumes con los que las mujeres se frotan sus cuerpos y sus rostros; vid. Te¡ubot, págs. 98* y 107. En el Sefer ha-⁄ora¡im, Ibn Yanah relaciona ‫( תַּמְרֵקיהֶן‬Est 2,3) con ‫( בְתַמְרֵקי‬Est 2,12) y ‫( מְרֵקיהֶן‬Est 2,12) y explica que se refiere al método de limpiar la suciedad e impurezas del cuerpo, frotando la piel y suavizándola; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫מרק‬. Para Ibn Parhón tiene el sentido de ‘untar’ y añade que es lo que hacen las mujeres con su cuerpo para pulirlo, suavizarlo y purificarlo; vid. Aruj, sub voce ‫ מרק‬. 5

120

Segundo comentario

4. La joven que sea mejor en opinión del rey será reina en vez de Vasti. Al rey le pareció bien la proposición y así se hizo. La joven que sea mejor. Aunque no sea muy guapa. En vez de. En lugar de ella. Así se hizo. Que nombró a los funcionarios. 5. Había en el alcázar de Susa un judío llamado Mordejai, hijo de Yair, hijo de Simí, hijo de Qis, benjaminita. Judío. Sólo se les llama judíos a los que son de la familia de Judá y a Mordejai se le llama así porque la tribu de Benjamín estaba con la de Judá, pero el reino era de la tribu de Judá1. En el alcázar de Susa. En el palacio del rey este era el único judío, porque era juez, como explicaré2, pero en la ciudad de Susa había muchos judíos. El significado de Mordejai no lo sabemos, porque la Escritura no lo menciona. Algunos dicen que Mordejai significa ‘mirra en grano’3 en arameo 4. Hijo de Qis.

1

En el Talmud se dan varias razones por las que se dice que Mordejai era judío: porque era de la tribu de Judá, porque era un hombre distinguido o porque repudiaba la idolatría, y además se plantea la dificultad de que Mordejai pudiera pertenecer a dos tribus diferentes, la de Judá y la de Benjamín; vid. Megillah 12b-13a. Ibn Ezra, con esta explicación, trata de resolver este dilema. En el Targum ⁄eni se dice que era judío porque temía el pecado y porque sobre él profetizó David al decir «¿puede hoy alguien ser muerto en Israel?» (2 Sam 19,23); vid. Targum ⁄eni, pág. 40 y B. Grossfeld, Two Targums, pág. 133, nota 5. Véanse otras interpretaciones en Est.Rab. 6,2, Yalqut ⁄imoni, pág. 1055 y Mid.Sal. 106,4. Ra¡i dice que Mordejai era judío «porque fue exiliado con Judea y a todos los que fueron exiliados con los reyes de Judea se les llama judíos, aunque sean de otra tribu»; vid. Peru¡, ib. 2 3 4

Véase más adelante sus comentarios a Est 2,11.19 y 5,13.

‫מָר ְדּרוֹר‬.

Con la expresión «la Escritura no dice», Ibn Ezra pretende oponerse a las interpretaciones propuestas por los rabinos. Ambos targumes y el Talmud proponen

Capítulo 2

121

Era el nombre de su abuelo. En mi opinión Qis no era el padre de Saúl, pues ¿por qué se iba a saltar las generaciones?1 Además, debería mencionarse en la genealogía del Mesías el nombre del que era más importante que su padre2, pero debido a que ‘Ben’ está añadido en la palabra Benjamín, por eso lo suprimieron en la genealogía3. 6. Que había sido deportado de Jerusalén con los cautivos exiliados con Jeconías, rey de Judá, por Nabucodonosor, rey de Babilonia. Los cautivos deportados con Jeconías. Es Joaquín y es Jeconías 4, pero sería un anciano cuando fue adoptada Ester, porque Sedecías reinó

interpretar el nombre de ‫ מְָרדֳּכַי‬como ‫‘ מירא דכיא‬pura mirra’; vid. Targum Ri¡on, pág. 10, Targum ⁄eni, pág. 42, Megillah 10b, B. Grossfeld, Two Targums , pág. 134, nota 8 y Legends, vol. IV, pág. 382 y vol. VI pág. 458. En Ester Rabbá se dice que el nombre de Mordejai está relacionado con la mirra, porque al igual que esta es la más preciada de las especias, también Mordejai fue el más justo de su generación; vid. Est.Rab. 6,3. En los Capítulos de Rabbí Eliezer se dice que se le llamó así porque «su oración llegaba a la presencia del Santo, Bendito Sea, como mirra pura» y además se añaden otras explicaciones sobre sus antepasados mencionados en este versículo; vid. Capítulos, pág. 347. Véase también Yalqut ⁄imoni, pág. 1055. 1

La genealogía de Mordejai aparece en ambos targumes y en varias obras rabínicas. En ella se menciona que Mordejai era «hijo de Yair, hijo de Simí, hijo de Smidá, hijo de Baaná, hijo de Ela, hijo de Mefiboset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, hijo de Qis», etc. Sobre las fuentes rabínicas, véase el primer comentario a este mismo versículo. Aquí Ibn Ezra considera que, si efectivamente Qis fuera el padre de Saúl, no tendría sentido que el texto bíblico se saltara las generaciones que están entre Simí y Qis. 2

Es decir, debería haber mencionado el nombre de Saúl, en lugar del de Qis.

3

Esta explicación trata de justificar la interpretación rabínica. En la palabra (benjaminita) falta ‫בן‬, de la misma manera que en la genealogía de Mordejai mencionada en este versículo faltan algunos nombres.

‫יְמִינִי‬

Aquí Ibn Ezra usa la forma ‫ כָּנְיָה‬como en Jer 22,24.28 y 37,1. En el versículo de Ester aparece la forma ‫ יְכָנְיָה‬como en Jer 27,20; 28,4; 29,2; 1 Cr 3,16-17. 4

122

Segundo comentario

después del cautiverio de Jeconías once años1 y pasaron setenta años, como he explicado en el libro de Daniel, que no se equivoca en el cómputo2. En opinión de alguno están en nuestro Talmud. Reinó Ciro con Darío y pasaron siete años de Asuero, pero no sabemos cuántos años tenía Mordejai cuando salió de Jerusalén, pero si dijéramos que tenía un mes, en tiempos de Ester tendría más de noventa años3. 7. Había educado a Hadasa, que era Ester, porque era hija de su tío y no tenía ni padre ni madre. La joven era de bellas formas y aspecto bueno y al morir su padre y su madre, la había adoptado Mordejai como una hija. Había educado. Como había criado. Hadasa. Su nombre está relacionado con mirto4. Alguno ha dicho que ella tenía setenta y cuatro años, que es el número de Hadasa5, pero la Escritura dice que la joven era de bellas formas. Ester es la traducción de Hadasa en lengua persa. Alguno se basa en la palabra ‫( לְָקחָהּ‬había adoptado) para hacer una

Se trata de dos formas del mismo nombre. 1

2 Re 24,18.

2

Ibn Ezra explica esta cronología en ambos comentarios a Daniel; véase el comentario corto a la tercera profecía en Com.Dan., págs. 46-47 y el comentario largo a Dan 1,1 y a 11,2; vid. Peru¡im, ib. 3

De esta manera Ibn Ezra quiere poner de relieve las dificultades para acomodar el texto bíblico a la cronología tradicional. Sobre esta cronología, vid. Safa Berura, págs. 6*-7* y 110-111. Yefet ben Elí también llamó la atención sobre la edad elevada que debía de tener Mordejai cuando sucedieron los acontecimientos de Ester, basándose en la misma cronología que sigue aquí Ibn Ezra; vid. Yefet 95-96 y 252-253. 4 5

Véase el primer comentario a este mismo versículo.

Según el procedimiento exegético de la gematria, (60) + ‫( ה‬5) = 74. Así aparece en Yalqut ⁄imoni, pág. 1055.

‫( ה = הדסה‬5) + ‫( ד‬4) + ‫ס‬

Capítulo 2

123

interpretación derásica de que fue tomada para la casa1. Quizá el que hizo esta interpretación se refería a la intención de Mordejai2. De bellas formas. La forma de cada miembro era bella y no dice aspecto hermoso, sino aspecto bueno, por eso un exegeta hizo una interpretación derásica de que era musgo, o puede que esta interpretación se refiera al nombre3. 8. Sucedió que al oírse la orden del rey y su edicto y al reunirse muchas jóvenes en el alcázar de Susa, al cuidado de Hegay, fue llevada Ester al palacio real al cuidado de Hegay, guardián de las mujeres. Sucedió. Cuando se conoció la orden del rey y su edicto, en el que había puesto por escrito su nombre, los funcionarios que estaban en el palacio real vigilaron a Ester para que no se escondiera4, puesto que su belleza ya se había visto, pues vivía en el palacio con los sirvientes reales, por eso está escrito al oírse y al reunirse. El ‫ ו‬de ‫( וַתִּלַָּקח‬fue llevada) es como el fa rafe en árabe, como «en el día tercero alzó (‫)וַיִּשָּׂא‬

1

Es decir, que fue tomada por esposa.

2

La intención de casarse con Ester. Véase el primer comentario a este mismo versículo. 3

Una de las interpretaciones del nombre de ‘Hadasa’ que aparecen en el Talmud sostiene que se refiere a que Ester tenía un color verdoso pero de gran belleza; vid. Megillah 13a. 4

Esta explicación es posible que tenga la intención de contradecir algunas interpretaciones que aparecen en la literatura rabínica y en el comentario de Yefet ben Elí. Así, por ejemplo, el Targum ⁄eni afirma que, cuando Mordejai se enteró de que los funcionarios reales buscaban a mujeres vírgenes para el rey, decidió esconder a Ester para que no se la llevaran; vid. Targum ⁄eni, pág. 43. También lo interpretó así Yefet ben Elí; vid. Yefet, págs. 85 y 255-256.

124

Segundo comentario

Abraham sus ojos» (Gen 22,4)1. La Escritura dice fue llevada porque no la llevaron ni por su propia voluntad, ni por la de Mordejai2. 9. La joven resultó buena a sus ojos y encontró gracia ante él, que se apresuró a darle sus perfumes y sus raciones, y puso a su disposición a las siete muchachas más selectas del palacio real, y las cambió, junto con sus criadas, para bien [en] el harén. Resultó buena. Encontró gracia. Ella fue la que despertó la gracia, y no se apartó de ella jamás, como si hiciera gracia a todo aquel que se fijara en ella. Se apresuró. Indica rapidez. Sus raciones (ָ‫) מָנוֹתֶיה‬. Como «una porción (‫( »)מָנָה‬1 Sam 1,5). Las siete muchachas la servían y estas eran criadas en el palacio real, por eso está escrito más selectas del palacio real. Para bien. Cuando se habla de cambiar suele ser para mal, por eso dice la Escritura para bien. El harén. Todo el tiempo que permaneciera en el harén. Falta la preposición ‫‘ ב‬en’ como ya he explicado3. 10. Ester no reveló ni su pueblo ni su procedencia, pues Mordejai le había ordenado que no lo hiciera. Su pueblo. Porque era israelita y su procedencia es la tribu o la familia y esto lo sabía Mordejai. Habría que preguntarse, puesto que sabemos que Mordejai era uno de los miembros de la Gran Asamblea y

1

Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, págs. LXXIV-LXXV. Véanse más adelante explicaciones similares en sus comentarios a Est 3,4.5 y 4,1.11. 2

El Targum Ri¡on también interpretó que Ester fue llevada ante el rey

‫‘ באונסא‬por la fuerza’; vid. ib., pág. 11.

Se refiere a los casos en los que falta la preposición ‫‘ ב‬en’; véanse ambos comentarios a Est 1,9. 3

Capítulo 2

125

fue el tercero de los que subieron del exilio con Zorobabel1, por qué mandó a Ester que no revelara su pueblo. Quizá si ella contaba que era una de las exiliadas de Judea, entonces Asuero no la tomaría por esposa. Alguno opina que él tenía miedo, porque ella era de la familia del rey Saúl. Yo lo que pienso es que para el rey todos los judíos eran considerados infames2. Ya se sabe lo que dijo Baltasar a Daniel, que era «de aquellos deportados de Judea» (Dan 5,13)3. Lo correcto, en mi opinión, es que Mordejai se dio cuenta de que el rey no buscaba como esposa a una de familia real, sino únicamente la belleza y no le importaba de qué pueblo fuera. Él sabía que Ester era muy guapa y temía que el rey no encontrara otra como ella y la tomara por esposa. Si ella revelaba que no podía tomar la alimentación del monarca4, podría forzarla, pero si era su esposa podía ocultarse5. 11. Cada día se paseaba Mordejai por el patio del harén para conocer la salud de Ester y lo que le ocurría. Cada día. Si no fuera porque Mordejai tenía un alto cargo porque se sentaba en la puerta del rey —que significa que era juez, como está escrito en Daniel que estaba «en la puerta del rey» (Dan 2,49)6— antes

1

Véase Esd 2,2 y Neh 7,7.

2

Es decir, que al rey le resultaba indiferente si algún judío pertenecía a la familia real, porque les consideraba a todos infames. 3

Según la explicación de Ibn Ezra, parece que el rey Baltasar pronunció esta frase con cierto desprecio hacia Daniel. 4

Como en Dan 1,8.

5

Es decir, podía seguir practicando el judaísmo en secreto. Véase el primer comentario a este mismo versículo y las notas allí. 6

En su comentario largo a este versículo, explica Ibn Ezra que la expresión ‘estar sentado en la puerta del rey’ significa tener un alto cargo, «porque allí se sentaban

126

Segundo comentario

de que Ester fuera llevada, no habría podido caminar por el patio del harén1, pues ¿quién lo habría conducido allí? Se paseaba por el patio porque no podía verla en el harén. 12. Cuando llegaba el turno de cada joven para ir ante el rey Asuero, después de haberse cumplido los doce meses según la ley de las mujeres, pues así se ocupaba el tiempo de su tratamiento cosmético: seis meses con aceite de mirra y otros seis con perfumes y afeites femeninos. Cuando llegaba (‫)בְהַגִּיע‬. Si esta palabra es de la forma hifil, el verbo no lleva complemento directo, por lo tanto significa lo mismo que ‘al llegar’2. El significado de turno (‫ )תּוֹר‬es como «turno del ( ‫)תוֹר‬ hombre» (1 Cr 17,17), es decir, el momento establecido para que el hombre alcance la grandeza que es adecuada para él3. Según la ley de las mujeres. La norma. ‫( מְרֵקיהֶן‬tratamiento cosmético) es un sustantivo, no un participio pasivo en plural4. Aceite de mirra (‫)הַמּוֹר‬. No es musk

los jueces y magistrados» y hace referencia al caso de Mordejai; vid. Peru¡, ib. 1

Así también lo explica Ibn Ezra en el primer comentario a Est 2,9-10.

2

Según indica en el Sefer Moznayim, lo habitual es que en la forma hifil los verbos sean transitivos, es decir, lleven complemento directo, aunque no lo sean en la forma qal; vid. Moznayim, págs. 91*-92*. En este caso concreto, Ibn Ezra quiere dejar claro que, si el verbo ‫ נגע‬en la forma hifil no lleva complemento directo, tiene el mismo significado que en la forma qal, es decir, que ‫ בהגיע‬significa lo mismo que ‫בגעת‬. A propósito de este verbo, en el Safa Berura lo considera intransitivo, aunque lleve un pronombre sufijado, como en ‫( נְגַעֲנָך‬Gen 26,29), que, según él, equivale a ‫;נגענו בך‬ vid. Safa Berura, pág. 22*. 3

Esta es la explicación de 1 Cr 17,17. Ibn Yanah también relacionó el significado de estos versículos en el sentido de ‘preparación’; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫תור‬. Ibn Parhón también los relacionó pero en el sentido de ‘plazo y tiempo’; vid. Aruj, sub voce ‫ תור‬. 4

Por la forma, ‫ מְרֵקיהֶן‬puede parecer un participio pasivo en plural.

Capítulo 2

127

porque no lleva aceite. Algunos dicen que es un aceite que lleva musk1, pero esto no es correcto, porque la Escritura dice «mis manos han goteado mirra (‫( »)מֹר‬Cant 5,5)2. Quizá es un tipo de resina que procede de un

1

Yefet ben Elí, Saadia Gaón, Salmón ben Yeruham y Alfasi lo interpretaron en este sentido; vid. Yefet, págs. 248-249. Ibn Ezra utiliza la palabra musk, en hebreo ‫מושק‬, un término de origen persa que en castellano ha dado lugar a ‘almizcle’; vid. J. Corominas, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid 1980, vol. I, pág. 195. En su segundo comentario a Ex 30,23, dice Ibn Ezra lo siguiente a propósito de las palabras ‫מָר ְדּרוֹר‬: «La palabra ‫ מָר‬es difícil de interpretar. El gaón la tradujo como musk, pero no procede de los árboles, aunque tenga buen olor; quizá por esto la Escritura la separó de las plantas aromáticas, porque está escrito he cosechado mi mirra ( ‫ ) מוִֹרי‬con mi bálsamo (Cant 5,1) y significa algo que se recoge. Los que la proporcionan dicen que procede de la garganta del ciervo; pero también está escrito mis manos han goteado mirra (‫) מוֹר‬ (Cant 5,5), pero quizá es así cuando está fresca»; vid. Com.Ex., págs. 197-198. En su primer comentario a Ex 30,23, dice Ibn Ezra lo siguiente: «Dijo el gaón que significa musk y se basó en bolsita de mirra ( ‫( )הַמֹּר‬Cant 1,13), pero ¿qué puede hacer con el versículo he cosechado mi mirra ( ‫( )מוִֹרי‬Cant 5,1)?, pues significa algo que se recoge y esto no se puede hacer con el musk; también se dice mis manos han goteado mirra (‫) מוֹר‬ (Cant 5,5). R. Yehuda ibn Balaam, el sefardí, dijo que ‫ מָר‬tiene dos significados, pero en mi opinión hay que interpretarlo como suena, en relación con el árabe (mor) y con el latín (mirra) y lo elige porque hace permanecer el objeto y la ropa no se pudre»; vid. Com.Ex., págs. 330-331. Ibn Balaam consideraba los casos de Ex 30,23 y Cant 5,1.5 en el sentido de ‘musk puro’ y decía que era una planta, porque si la Escritura dice he cosechado (Cant 5,1) solo puede referirse a las plantas; también añade que es posible que el caso de Cant 1,13 tenga un significado similar; vid. ⁄elo¡a Sefarim, pág. 55. También Saadia Gaón tradujo ‫( מָר ְדּרוֹר‬Ex 30,23) en el sentido de ‘musk puro’, un tipo de aceite; vid. Oeuvres completes de R. Saadia ben Josef al-Fayyoumi. Publièes sous la direction de J. Derenbourg, Paris 1979, 2 vols. Vol. I-Tome premier: Version arabe du Pentateuque, pág. 126; véase también I. Markon, «‫( מָר ְדּרוֹר‬Exodus XXX. 23) Explained by Saadya and his Successors», en E. I. J. Rosenthal (ed.), Saadya Studies, Manchester 1943, págs. 97-102. Ibn Yanah afirma que las palabras ‫( מָר‬Ex 30,23) y ‫( הַמּוֹר‬Est 2,12) significan musk en lengua árabe, pero añade que el caso de Cant 5,1 contradice esta 2

128

Segundo comentario

árbol de Jericó1. 13. Con esto la joven llegaba ante el rey: todo lo que ella decía se le daba para llevarse consigo desde el harén hasta el palacio real. Con esto la joven. Con este asunto. Quiere decir que no estaba preocupada, porque la preocupación deteriora el esplendor del rostro2. 14. Entraba por la tarde y por la mañana volvía al harén segundo, al cuidado de Sasgás, eunuco del rey, guardián de las concubinas, y no volvía más ante el rey a no ser que la quisiera el rey y fuera llamada por su nombre. Por la tarde. La palabra volvía no quiere decir que de allí había salido, pues así dice la Escritura «¿lo que no robé lo devolveré?» (Sal 69,5)3. Segundo se refiere al harén, que es la segunda casa4. El significado

interpretación, porque el musk no es una planta que se pueda cultivar y recolectar. Con el fin de unificar los significados de esta palabra en estos tres versículos, Ibn Yanah se inclina por la interpretación de Hai Gaon, que la considera una resina que en árabe se llama labna rahaban y que desprende un olor agradable; Ibn Yanah añade que este significado encaja en el sentido de Cant 5,1; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫מור‬. Una solución para la dificultad presentada por Ibn Yanah podría ser considerar que la palabra ‫ מור‬se refiere a la mosqueta, un tipo de rosal que tiene unas flores que desprenden un olor parecido al almizcle (musk en persa). 1

Walfish apunta la posibilidad de que se trate del bálsamo de Jericó; vid. Garb, pág. 242. 2

En el primer comentario, Ibn Ezra da una interpretación diferente.

3

Es decir, que el verbo ‘volver’ en la Biblia no significa necesariamente que se haya salido del lugar al que se vuelve, de la misma manera que ‘devolver’ no implica que algo haya sido robado, como muestra el ejemplo citado por Ibn Ezra. 4

Es decir, que la joven volvía a otro harén. Así aparece en la Septuaginta,

Capítulo 2

129

de guardián de las concubinas es que la muchacha que venía con el rey pasaba a ser concubina del palacio real, no señora, y quiere decir que después de que el rey se acostara con ella, nadie más podía hacerlo. A no ser que la quisiera el rey quiere decir: si el rey deseaba acostarse con alguna concubina determinada. Fuera llamada por su nombre. Ella era la elegida, a la que deseaba el rey, pero no sería señora1. 15. Al llegar el turno a Ester, hija de Abihail, tío de Mordejai, que la había adoptado como una hija, de ir ante el rey, no pidió nada excepto lo que había indicado Hegai, eunuco del rey, guardián de las mujeres. Pero Ester encontró gracia ante todos los que la vieron. Al llegar el turno a Ester, hija de Abihail. Recuerda el nombre de su padre. Que la había adoptado como una hija. Porque a él le enfurecía que el rey la deseara, como el hombre que pierde a su hija2. No pidió ( ‫ )בְִקשָׁה‬nada. Sin dage¡ para aligerar la expresión, como «han prendido (‫ )שִׁלְח‬fuego a tu Santuario» (Sal 74,7)3. Quiere decir que no

en el Targum Ri¡on (vid. ib., pág. 12) y en los comentarios de Yefet ben Elí (vid. Yefet, pág. 250) y de Ra¡i (vid. Peru¡, ib.). En el primer comentario, Ibn Ezra lo explica de forma diferente. 1

Sobre la distinción que hace Ibn Ezra entre señoras y concubinas, véase Estudio introductorio, pág. LX. 2

Mordejai estaba furioso de que el rey deseara a Ester, porque él la había adoptado como una hija y esto suponía perderla. En su comentario a este versículo, también dice Ibn Ezra que el ‫ ל‬de ‫שִׁלְח‬ no lleva dage¡, aunque es de la forma piel, y lo compara con el caso de Est 2,15; vid. Peru¡, ib. Es decir, estas formas deberían ser ‫ בְִקּשָׁה‬y ‫ שִׁלְּח‬. Sobre la ausencia del dage¡ en la forma piel, vid. Moznayim, pág. 107*. También Yusuf ibn Nuh señaló que el dage¡ se ha omitido en la palabra ‫ ;בְִקשָׁה‬vid. Diqduq, págs. 486-487. 3

130

Segundo comentario

pidió nada, sino que mostró su inteligencia y su modestia1. Todos los que la vieron. Se refiere a los eunucos. 16. Ester fue llevada ante el rey Asuero, a su palacio real, en el décimo mes, es decir, en el mes de Tébet, en el año séptimo de su reinado. Fue llevada. No por propia voluntad2. El mes de Tébet. Así se le llama en lengua babilónica, pues Tébet no es hebreo, ni Kislev, ni Nisán, porque estos nombres sólo aparecen en los libros de los exiliados que fueron a Babilonia3. 17. Amó el rey a Ester más que a todas las mujeres y alcanzó ante él más gracia y favor que todas las doncellas; él le puso la corona real sobre su cabeza y la proclamó reina en vez de Vasti. Amó. Más que a todas las mujeres. Las señoras que tuvo, incluida Vasti. Más que todas las doncellas que habían sido reunidas4. Por esto

1

Según Wechsler, la interpretación de Ibn Ezra está inspirada en el comentario de Yefet ben Elí, que explicó que Ester no pidió nada debido a la humildad de su espíritu; vid. Yefet, págs. 99 y 264-265. 2

También lo dice así Ibn Ezra en su segundo comentario a Est 2,8.

3

Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, págs. XLII

4

Ibn Ezra distingue aquí entre las señoras, esposas legítimas del rey, y las que entraban a formar parte de las concubinas, que tenían que ser vírgenes. Según Wechsler, la distinción de Ibn Ezra entre las mujeres del rey —esposas y concubinas— y las vírgenes que habían sido reunidas está inspirada en el comentario de Yefet ben Elí; vid. Yefet, págs. 100 y 266.

Capítulo 2

131

hay una interpretación derásica que dice que ella no era doncella y la razón es correcta de las dos maneras1. 18. El rey celebró un gran banquete para todos sus príncipes y sus servidores, un banquete en honor de Ester, y concedió alivio a las medinas y entregó dones con generosidad regia. Celebró. Un banquete en honor de Ester. Pues ya se sabe que, debido a la enorme satisfacción que sentía por Ester, había hecho esto. Alivio. Aligeró los servicios al rey a los que estaban obligados2. Dones (‫ )מַשְׂאֵת‬son obsequios, un signo de superioridad y está relacionado con ‫‘ נשיא‬príncipe’3. Generosidad regia. Ya lo he explicado4. 19. Cuando se recogieron las doncellas por segunda [vez], Mordejai estaba sentado a la puerta del rey.

1

Es decir, según la interpretación literal y según la interpretación midrásica.

2

Ambos targumes interpretaron que se refería a un alivio en forma de reducción de impuestos; vid. Targum Ri¡on, pág. 13 y Targum ⁄eni, pág. 44. También aparece esta interpretación en Megillah 13a y en los comentarios de Yefet ben Elí y de Ra¡i; vid. Yefet, pág. 251 y Peru¡, ib. Ibn Ezra relaciona los significados de ‫‘ מַשְׂאֵת‬regalo’ y ‫‘ נָשִׂיא‬príncipe’ con la raíz ‫ נשא‬en el sentido de ‘ser elevado’, ‘ser superior’, por eso deduce que es un signo de superioridad, pues así se les considera al rey y a los príncipes. Ibn Yanah también explicó que la palabra ‫ נָשִׂיא‬tiene el sentido de ‘ser superior’ o ‘estar por encima’, pero no la relaciona con el significado de ‫‘ מַשְׂאֵת‬regalo’; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫נשא‬. 3

La expresión ‫ כְּיַד הַמֶּלְֶך‬significa literalmente «como la mano del rey»; véanse ambos comentarios a Est 1,7. 4

132

Segundo comentario

Cuando se recogieron. Vasti fue llevada a la manera de Ester1. El significado de segunda es: esta segunda vez2. Quiere decir que Mordejai ya era juez en la puerta del rey cuando todavía no había sido llevada Ester. 20. Ester no había revelado su parentesco ni su pueblo, tal como le había mandado Mordejai, pues ella hacía lo que le decía este como cuando estaba en la educación con él. Ester no. Lo menciona otra vez para indicar que Ester tampoco reveló su pueblo después de estar en el palacio real3. El significado de como cuando estaba en la educación con él es que ella cumplía los mandatos de Mordejai y lo que él quería, y se comportaba en el palacio real como solía actuar con él cuando ella era joven y él la educaba. 21. Por aquellos días, mientras Mordejai estaba sentado a la puerta del rey, se enfurecieron Bigtán y Teres, dos eunucos del rey, de los guardianes del umbral, e intentaron echarle mano al rey Asuero.

1

Con esta frase Ibn Ezra está relacionando las dos veces en que se recogieron las doncellas después de presentarse ante el rey: la primera ocurrió cuando Vasti fue elegida, y la segunda, cuando compareció Ester. Yefet ben Elí también relacionó ambos acontecimientos; vid. Yefet, págs. 100 y 269. La palabra ‫‘ פעם‬vez’ no aparece en el texto bíblico e Ibn Ezra la añade en su explicación. 2

3

La primera vez que se dice que Ester no reveló el nombre de su pueblo es en el versículo 2,10. También Salmón ben Yeruham daba esta explicación a propósito de los dos versículos en que se menciona el hecho de que Ester ocultara el nombre de su familia y de su pueblo; véase esta interpretación en Yefet, pág. 270.

Capítulo 2

133

Por aquellos días. Sentado a la puerta del rey. Para juzgar según lo escrito en la Torá, «su cuñada subirá a la puerta» (Deut 25,7)1. Los nombres de estos eunucos son persas. De los guardianes del umbral. La puerta del patio interior. La Escritura no dice cómo se entero Mordejai del asunto. Debido a que Mordejai era miembro del Sanedrín, aseguraron que «Bilsán» (Esd 2,2; Neh 7,7) era un apelativo de Mordejai, pero lo correcto es que es otro hombre2. Echarle mano. Para matarle con alevosía 3. 22. Mordejai se enteró de esto y se lo comunicó a la reina Ester, que se lo dijo al rey en nombre de Mordejai. Se enteró. Se lo comunicó por medio de un emisario porque no podía estar en contacto con ella. 23. Investigado el asunto, fue descubierto y aquellos dos fueron colgados de un madero y se escribió en el Libro de las Crónicas ante el rey. Investigado el asunto, fue descubierto. Así intentaron echarle 4

mano .

1

Este versículo demuestra que en las puertas de las ciudades es donde se celebraban los juicios. 2

Véase el primer comentario a este versículo y las notas allí.

3

Esta expresión aparece en Ex 21,14. Este sentido de la expresión ‘echar mano’ aparece en varias fuentes rabínicas y en el comentario de Yefet ben Elí; vid. Yefet, pág. 272. 4

Es decir, fue descubierta la manera en que los eunucos intentaron echar mano al rey Asuero.

134

Segundo comentario 3

1. Después de estos acontecimientos engrandeció el rey Asuero a Hamán, hijo de Hamdatá, el agagita, y lo elevó, poniendo su trono por encima de los otros príncipes que estaban con él. Después. Después de cinco años. Engrandeció (‫)גִַּדּל‬, con pata˙, como «ha roto (‫ )אִבַּד‬y ha quebrado (‫ ) שִׁבַּר‬sus cerrojos» (Lam 2,9) y quiere decir: con riquezas1. Lo elevó en el rango. Por encima de los otros príncipes. Falta ‫‘ כסא‬trono’ como si estuviera escrito: levantó su trono por encima de todos los tronos de los príncipes, como «tu trono (‫)כִּסְאֲָך‬, oh Dios» (Sal 45,7), «la profecía de Oded el profeta» (2 Cr 15,8)2, pues era un costumbre real que hubiera tronos para los príncipes del reino3.

1

En el Sefer Ía˙ot explica Ibn Ezra que el perfecto piel se forma con ßere en la segunda radical, como ‫ ִדבֵּר‬, o con pata˙, como ‫( אִבַּד וְשִׁבַּר‬Lam 2,9); vid. Ía˙ot, pág. 415. En el caso de ‫גִַּדּל‬, se trata de un perfecto piel con pata˙. 2

Como indica T. Davidowitz, este es un ejemplo típico citado por Ibn Ezra para ilustrar el fenómeno de la elipsis; vid. T. Davidowitz, ‫ פירושי‬, págs. 116-117. Sobre esta explicación, véanse ambos comentarios a Gen 2,9 y Gen 24,67; el primer comentario a Ex 3,13; ambos comentarios a Ex 3,15; Lev 26,42; Num 12,6; 21,30; 34,2; Deut 29,9; 33,3; Is 3,25; Sal 22,29; 45,7; 80,5; 139,11; y el comentario corto a Dan 11,31. En el comentario a Sal 45,7, explica Ibn Ezra que ‫( כִּסְאֲָך אֱֹלהִים‬Sal 45,7) es como si estuviera escrito ‫« כסאך כסא אלהים‬tu trono es trono de Dios», de la misma manera que ‫וְהַנְּבאָה‬ ‫( עֵֹדד הַנָּבִיא‬2 Cr 15,8) es como si estuviera escrito ‫« והנבואה נבואת עדד הנביא‬la profecía es la profecía de Oded el profeta». 3

Esta explicación es similar a la que aparece en el primer comentario, aunque en este caso añade dos versículos bíblicos para justificarla.

Capítulo 3

135

2. Todos los servidores reales que estaban en la puerta del rey se arrodillaban y prosternaban ante Hamán, pues así lo había ordenado el rey, pero Mordejai ni se arrodillaba ni se prosternaba. Todos. Son los jueces1. Lo (‫ )לוֹ‬había ordenado. Acerca de esto, como «dí de mí (‫ )לִי‬es mi hermano» (Gen 20,13)2. 3. Dijeron los servidores del rey que estaban en la puerta a Mordejai: ¿Por qué quebrantas la orden real? Dijeron. Los servidores jóvenes, no los ancianos. La palabra quebrantas (‫ ) עוֹבֵר‬es un verbo transitivo, pues quebrantas el límite que ha puesto el rey3, como «puso una norma y no la puede transgredir» (Sal 148,6), ninguno de ellos puede transgredirla4.

1

Ibn Ezra da esta explicación basándose en el hecho de que, según él, la expresión ‘sentarse a la puerta del rey’ significa ‘ser juez’; así lo explica, refiriéndose a Mordejai en el segundo comentario a Est 2,5.11.19 y 5,13. 2

Este es un ejemplo típico que cita Ibn Ezra para explicar que la preposición

‫ ל‬tiene el significado de ‘respecto a’, ‘acerca de’, ‘sobre’; véase su primer comentario a

Gen 20,13 en Com.Gen., pág. 68; a Ecl 2,2 y 3,18 en Com.Ecl., págs. 20*, 33*, 33 y 57; a Jb 33,23 en Com.Job, págs. 63* y 243-244; véase también Ía˙ot, pág. 237 y Safa Berura, pág. 9*. 3

Tal como indica Ibn Ezra en el Sefer Moznayim, los verbos transitivos implican la existencia de un complemento directo, aunque este no aparezca explícito en el texto bíblico; vid. Moznayim, págs. 91*-95*. En este caso, Ibn Ezra quiere decir que el verbo ‫‘ עבר‬quebrantar’, ‘trasgredir’ implica un complemento directo que es ‘el límite’. Esta explicación implica que «ninguno de ellos» es el sujeto y ‫‘ החוק‬la norma’, mencionada en el versículo, es el complemento directo. Esta misma explicación aparece en su comentario a Sal 148,6, aunque también sugiere Ibn Ezra la posibilidad de que la palabra ‫ חָק‬sea el sujeto del verbo ‫ יַעֲבוֹר‬en el sentido de «la norma no puede tener fin»; vid. Peru¡, ib. 4

136

Segundo comentario

4. Y sucedió que, como se lo decían todos los días y no les hacía caso, se lo contaron a Hamán para comprobar si daba por válidas las explicaciones de Mordejai, pues les había revelado que era judío. Se lo contaron ( ‫ )וַיַּגִּיד‬a Hamán. Es como ‫ הגידו‬pues es como el fa rafe en lengua árabe1. Les había revelado. Esta es la prueba de que Hamán llevaba en la ropa figuras de ídolos paganos, por eso Mordejai no se arrodillaba delante de él2, como vimos que Abraham, nuestro padre, se arrodilló ante los hijos de Het3. Si alguien pregunta ¿por qué no se apartó Mordejai de la puerta del rey para que no lo viera Hamán y no tener que ponerse en peligro a sí mismo y a Israel? La respuesta es que no podía apartarse de la puerta del rey, pues entre las órdenes reales

1

Véanse explicaciones similares en sus comentarios a Est 2,8; 3,5 y 4,1.11.

2

Según el primer comentario a Est 3,2, Ibn Ezra está de acuerdo con la interpretación rabínica de que Hamán llevaba imágenes de dioses falsos en su ropa. Véanse las fuentes rabínicas citadas en las notas al primer comentario. 3

Abraham se arrodilló ante los hijos de Het, según Gen 23,7. En su explicación de este versículo, Ibn Ezra indica que arrodillarse delante de un ser humano es una manera de mostrarle respeto y reverencia, es decir, no tiene el sentido de adorar a una persona, y cita allí que también Moisés se arrodilló ante su suegro, según Ex 18,7; vid. Com.Gen., pág. 73. Lo que podría implicar la interpretación de Ibn Ezra es que, si Hamán no hubiera llevado las imágenes mencionadas en su ropa, Mordejai no habría tenido ningún problema en arrodillarse ante él, pues lo hubiera considerado simplemente un acto de respeto y reverencia, como en el caso de Abraham y los hijos de Het. Yefet ben Elí, en su comentario, llamaba la atención sobre el hecho de que la obligación de arrodillarse ante Hamán era una forma de veneración y de adoración, no simplemente una muestra de respeto; vid. Yefet, págs. 278-280. También así lo consideró Saadia Gaón; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1173. Esta opinión es seguida por la mayoría de los comentaristas antiguos y medievales; vid. Yefet, pág. 278 nota 272.

Capítulo 3

137

estaba permanecer allí pues era un alto cargo y, si desobedecía las normas el rey lo mataría1. 5. Vio Hamán que Mordejai no se arrodillaba ni se prosternaba ante él y se llenó Hamán de ardor. Vio Hamán. Se llenó ( ‫)וַיִּמָּלֵא‬. Como el fa rafe en lengua árabe, como si hubiera dicho ‫‘ נתמלא‬se llenó’ 2. Ardor. Porque el enfado calienta el cuerpo3. 6. Pero rechazó echar mano a Mordejai solo, pues le habían informado de qué pueblo era este, y Hamán trató de exterminar a todos los judíos que había en todo el reino de Asuero, al pueblo de Mordejai. Rechazó. Al pueblo de Mordejai. Dependía de él4, porque era el más importante que había entre ellos en su generación. Exterminar. Es un nombre genérico para todas las clases de muerte. 7. En el primer mes, en el mes de Nisán, en el año décimo segundo del rey Asuero, se echó el pur, es decir, la suerte, delante de Hamán, día por día y mes por mes y [cayó] en el mes décimo segundo, que es el mes de Adar. En el primer mes. Nisán, que está en lengua babilónica. Pur. Está en persa y significa ‘suerte’. Delante de Hamán significa que el que

1

En el primer comentario, Ibn Ezra da la misma explicación.

2

Véanse sus explicaciones a Est 2,8; 3,4 y 4,1.11.

En la definición de la palabra ‫ חמה‬, Ibn Ezra relaciona dos de sus significados: ‘calentar’ y ‘enfado’. 3

4

Es decir, el pueblo judío dependía de Mordejai.

138

Segundo comentario

echó la suerte era alguien que sabía interpretarlo1. Según alguno, eligió exterminar a Israel en el mes en que murió Moisés, nuestro señor, pero no sabía que también nació en el mes de Adar2. La interpretación literal es que la suerte cayó y no hay que preguntarse por qué cayó en un mes concreto. También Adar es una palabra babilónica. 8. Dijo Hamán al rey Asuero: Hay un solo pueblo disperso y separado entre las naciones por todas las medinas de tu reino, sus leyes son distintas de las de todos los demás y las leyes del rey no obedecen. Al monarca no le conviene tolerarlos. Dijo. El ‫ נ‬de ‫( יֶשְׁנוֹ‬hay) es añadido, como el ‫ נ‬de «la vergüenza (‫ ) בָּשְׁנָה‬se apoderará de Efraim» (Os 10,6)3. Un solo pueblo. Aislado, que no se mezcla con otros. Disperso. Es despreciado porque no se junta en un solo lugar o debido a que está disperso perjudica al rey, porque induce a otros pueblos a cambiar las leyes reales como hacen ellos. El sentido de separado es que se separa en las comidas y bebidas4. Las leyes del rey no cumplen y por eso merecen la muerte. Al monarca no le conviene tolerarlos. Porque no le aportan nada o puede querer decir que no es conveniente tolerarlos5.

1

Ra¡i también llama la atención sobre el hecho de que en la Escritura no se menciona quién llevó a cabo esta acción; vid. Peru¡, ib. En algunas fuentes rabínicas se dice que fue el escriba Simsai; vid. Legends, vol. IV, pág. 399. 2 3

Así también aparece en el primer comentario y en varias obras rabínicas. Es decir, ‫ בָּשְׁנָה‬es como ‫‘ בושה‬vergüenza’.

4

Es decir, que se diferencia de los demás pueblos en las normas dietéticas. Para Yefet ben Elí el sentido de separado es que no se asimila con los demás pueblos; vid. Yefet, pág. 288. 5

También en el primer comentario, ofrecía Ibn Ezra dos alternativas de interpretación de la expresión ‫ וְלַמֶּלְֶך אֵין שֹׁוֶה לְהַנִּיחָם‬.

Capítulo 3

139

9. Si al rey le parece bien, que escriba una orden para destruirlos y pesaré diez mil talentos de plata en manos de quienes cometan la acción para ingresarlos en la tesorería del rey. Si al rey le parece bien lo que yo digo. Para destruirlos. Para destruir su recuerdo1. Talentos de plata. Se sabe por la Torá que el talento son tres mil ¡ekels2. Quienes cometan la acción. La acción de acuñar la moneda3. Tesorería (‫) גִּנְזֵי‬. Son los tesoros, como «tesoros (‫ ) בְגִנְזֵי‬de colores» (Ez 27,24)4. 10. El monarca se quitó el anillo de su mano y se lo dio a Hamán, hijo de Hamdata, el agagita, enemigo de los judíos. El monarca se quitó el anillo. Es un acto importante porque con él sellaba los decretos5. El agagita. De la familia de Agag 6.

1

La expresión ‘destruir el recuerdo’ aparece en Sal 9,7.

2

En su segundo comentario a Ex 38,25, explica Ibn Ezra que, de las cantidades mencionadas ofrecidas para la construcción del Santuario, se deduce que un talento equivale a tres mil ¡ekels; vid. Com.Ex., pág. 231 y la nota explicativa allí. Esta equivalencia ya fue explicada por Ibn Yanah; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ ככר‬. 3

Ambos targumes especificaban que los acuñadores de monedas eran quienes recibirían los talentos de plata; vid. Targum Ri¡on, pág. 18 y Targum ⁄eni, pág. 48. 4

Véase el primer comentario a este mismo versículo.

5

Ra¡i también llamaba la atención sobre la importancia de este acto del monarca e indicaba que aquel que llevaba el anillo del rey en su mano tenía el poder sobre todos los asuntos reales; vid. Peru¡, ib. 6

Sobre el origen de Hamán, véase el segundo comentario a Est 6,13.

140

Segundo comentario

11. Dijo el rey a Hamán: La plata te sea concedida y también ese pueblo para que hagas con él lo que te parezca bien. Dijo. La plata que has dicho sea para ti. Una interpretación derásica dice que la plata es el madero y es una explicación bonita, pero Asuero no era profeta y no es norma de la lengua santa expresarse por medio de la gematria1. 12. Fueron llamados los secretarios del rey en el mes primero, en el día trece, y se escribió todo lo que había ordenado Hamán a los sátrapas del rey, a los gobernadores que había en cada medina y a los príncipes de cada pueblo; a cada medina según su escritura y a cada pueblo según su lengua; en nombre del rey Asuero fue escrito y sellado con el anillo real. Fueron llamados. El singular de ‫( הַפַּחוֹת‬gobernadores) es ‫פחה‬ con ‫ ה‬y hace el plural con ‫ ת‬como ‫‘ אבות‬padres’. Debido a que ‫אב‬ ‘padre’ es evidentemente masculino no les preocupó poner ‫ ת‬en vez de ‫מ‬ y de la misma manera ‫‘ פחה‬gobernador’ solo puede ser masculino2. 13. Fueron enviados decretos por medio de los correos a todas las medinas del rey para exterminar, matar y aniquilar a todos los judíos, desde el joven hasta el viejo, niños y mujeres en un mismo día, el

1

En Est.Rab. 7,21 se identifica la plata con el madero en el que colgarán a Hamán. Esta interpretación se basa en que ambas palabras tienen el mismo valor numérico: ‫‘ כסף‬plata’ es 20 + 60 + 80 = 160 y ‫‘ עץ‬madero’ es 70 + 90 = 160. En su comentario a Gen 14,14, Ibn Ezra critica el uso hermenéutico de la gematria; vid. Com.Gen., pág. 55. Sobre este asunto, véase Estudio introductorio, págs. XLVI-XLVII. 2

El final en ‫ –ה‬podría hacer pensar que se trata de un femenino.

Capítulo 3

141

día trece del mes décimo segundo, que es el mes de Adar, y saquear sus bienes. Fueron enviados (ַ‫ ) וְנִשְׁלוֹח‬decretos. Es un infinitivo como «realmente ha sido solicitado (‫ )נִשְׁאֹל נִשְׁאַל‬por David» (1 Sam 20,28)1. Exterminar. Es un nombre genérico2. Matar. Es un nombre en sentido particular, pero si se refiere a los hombres y a las mujeres es genérico3. La palabra aniquilar se refiere a los hijos y significa eliminar su recuerdo. 14. Una transcripción del documento promulgando la ley en cada medina debía ser publicada en todos los pueblos para que estuvieran preparados para ese día. Una transcripción. Es una palabra babilónica que significa copia4. Publicada. El asunto debía ser conocido. Preparados (‫)עֲתִיִדים‬. Está relacionado con «prepáratela (‫ )וְעַתְָּדהּ‬en el campo» (Prov 24,27). 15. Los correos salieron presurosos por mandato del rey y el edicto fue dado en el alcázar de Susa; mientras el rey y Hamán se entregaron a beber, la ciudad de Susa estaba conmocionada.

1

También lo considera así en el Sefer Ía˙ot; vid. Ía˙ot, págs. 438-441. En el primer comentario dice que es un adjetivo de la forma nifal y también cita este mismo versículo como prueba. También Yusuf ibn Nuh afirmó que ַ‫ וְנִשְׁלוֹח‬es un infinitivo; vid. Diqduq, págs. 488-489. 2

Véase la misma explicación en el segundo comentario a Est 3,6.

Es decir, el verbo ‫‘ הרג‬matar’ puede utilizarse para referirse a una sóla persona y entonces tiene un sentido particular, pero si se usa para referirse a hombres y mujeres tiene un sentido genérico. 3

4

Véase también el primer comentario a este mismo versículo y el segundo comentario a Est 8,13.

142

Segundo comentario

Los correos. No sabemos cuándo se dio la ley en Susa, por eso no podemos saber cuándo fue el ayuno1. La interpretación derásica de que la palabra «pasó» (Est 4,17) significa que no comió pan sin levadura es la opinión de uno2. Si decimos que ayunó en el día quince de Nisán, no transgredió la Torá, porque todos los israelitas estaban obligados a comer pan sin levadura y hierbas amargas la víspera de la Pascua, si estaban en Israel cuando la Pascua, pero si estaban fuera del país, sólo los varones estaban obligados en la comida. Había que comer pan sin levadura durante siete días3 y no se podía conceder permiso porque la Torá prohibe la levadura y obliga al pan sin levadura, en comparación con «seis días trabajarás» (Ex 20,9; 34,21)4. La ciudad de Susa. Porque

1

En algunas obras rabínicas se plantea el problema sobre los días que debían ayunar los judíos según el mandato a Mordejai en Est 4,16. En este versículo Ester dice que ayunen durante tres días y los rabinos interpretaron que se trata de los días 13, 14 y 15 del mes de Nisán. El problema que se plantea es que el día 15 de Nisán es el primer día de la Pascua y no se puede ayunar; vid. Megillah 15a, Est.Rab. 8,7, Capítulos, pág. 350 y Yalqut ⁄imoni, pág. 1059. La palabra ‫וַיַּעֲבֹר‬, de la raíz ‫עבר‬, se puede interpretar en el sentido de ‘transgredir la ley’, como en Deut 26,13; Jos 7,11; Jue 2,20; etc. El Targum Ri¡on tradujo Est 4,17 de la siguiente manera: «Mordejai transgredió la alegría de la fiesta de la Pascua, decretó el ayuno y se sentó en la ceniza»; vid. ib., págs. 21-22. Es decir, según este targum, la transgresión de Mordejai está en el hecho de ayunar y hacer duelo. Esta interpretación también aparece en las obras rabínicas citadas en la nota anterior. Así lo explicó Ra¡i: «Mordejai transgredió la ley ayunando en el primer día festivo de la Pascua, porque ayunó los días 14, 15 y 16 de Nisán, porque los decretos se escribieron el día 13»; vid. Peru¡, ib. Sobre la transgresión de Mordejai por ayunar en el día de la Pascua, vid. Legends, vol. IV, pág. 423 y vol. VI, pág. 471. Sobre las opiniones de los caraítas y rabanitas al respecto, véase Yefet, pág. 309-310 nota 368 y pág. 321 nota 418. 2

3 4

Ex 12,15-20; 23,15; Lev 23,6; Deut 16,1-8; etc.

En su segundo comentario a Ex 23,15, Ibn Ezra explica que el texto bíblico obliga a comer pan sin levadura durante siete días y añade que es diferente el caso de

Capítulo 4

143

allí vivían los judíos, como ya he explicado. Conmocionada ( ‫ )נָבוֹכָה‬es de la forma nifal, como «se han confundido (‫ )נְבכִים‬por el país» (Ex 14,3), pero lleva sureq en vez de holem, aunque debería ser según el esquema de ‫נְבוֹנִים‬1. 4 1. Mordejai se enteró de todo lo que se había hecho, entonces se rasgó las vestiduras, se vistió de saco y ceniza, salió por la ciudad y clamó con un grito grande y amargo.

‫( מְָרדֳּכַי‬Mordejai). El ‫ ו‬es como el fa rafe en árabe2. El sentido de la ceniza es que se la puso en la cabeza porque no es algo con lo que uno se viste3.

«seis días trabajarás» (Ex 20,9; 23,12; 34,21) porque aquí el texto no obliga a trabajar los seis días. Una interpretación similar aparece en sus comentarios a Ex 12,15.20; vid. Com.Ex., págs. 79, 80 y 160. Ibn Ezra se opone así a la interpretación rabínica según la cual sólamente estaban obligados a comer pan sin levadura en la víspera de la Pascua; vid. Pesahim 120a. 1

Esta misma explicación aparece en su segundo comentario a Ex 14,3; vid. Com.Ex., pág. 91. 2

Véanse explicaciones similares en sus comentarios a Est 2,8; 3,4.5 y 4,11. En el primer comentario a este mismo versículo, Ibn Ezra utiliza la conjunción ‫כאשר‬ para explicar el ‫ ו‬de ‫ מְָרדֳּכַי‬. 3

La expresión bíblica se vistió de saco y ceniza podría dar lugar a un error de interpretación de que se vistió con ambas cosas. Ya el Targum Ri¡on llamó la atención sobre este problema y tradujo «se puso tela de saco sobre su cuerpo y ceniza sobre su cabeza»; vid. ib., pág. 19. El Targum ⁄eni, en cambio, propone como solución traducir «se puso tela de saco y se sentó en la ceniza»; vid. Targum ⁄eni, pág. 51. Yefet ben Elí tradujo «se vistió de saco y puso ceniza en sus ropas y en su cara»; vid. Yefet, pág. 300.

144

Segundo comentario

Por la ciudad. Susa o Elam 1, no por el alcázar de Susa, que era el palacio real. 2. Llegó ante la puerta del rey pues no se podía entrar por ella vestido de saco. Llegó. Por ella. Por la puerta del alcázar. Quizá estaba allí uno de los eunucos de Ester y no pudo entrar por la puerta según la costumbre, pues la norma de la realeza era vestirse y engalanarse con ropas lujosas. 3. En cada medina donde llegaba el mandato del rey y su edicto, los judíos tenían gran duelo, ayuno, llanto y duelo; saco y ceniza fueron el lecho para muchos. En cada medina. Ya he mencionado el significado de medina y ciudad . El mandato del rey. Se escuchaba. Y su edicto. Se escribía3. Gran duelo. En sentido genérico, y en sentido específico es ayuno, llanto y duelo4. ‫( יצַּע‬fueron el lecho) es un verbo en pasado según el esquema de «que le nació (‫ )ילַּד‬en Egipto» (Gen 46,27)5 y quiere decir que la cama donde se sentaban y se acostaban era de saco sobre ceniza. 2

1

Se refiere a la parte amurallada de la ciudad, a la medina de Elam o de Susa; véase el primer comentario a este mismo versículo. 2

Véase el segundo comentario a Est 1,1. Sobre el significado de ‘ciudad’, véase el segundo comentario a Est 8,11. 3

Ibn Ezra especifica de esta manera a qué se refiere el texto bíblico al mencionar los términos ‘mandato’ y ‘edicto’. Es decir, la expresión ‫ אֵבֶל גָּדוֹל‬tiene un sentido genérico y las palabras que vienen después —‫צוֹם‬, ‫ בְכִי‬y ‫ —מִסְפֵּד‬tienen un significado específico. 4

5

raíz ‫יצע‬.

Tal como explica en el primer comentario, se trata de la forma pual de la

Capítulo 4

145

4. Entraron las doncellas de Ester y sus eunucos y se lo contaron a ella. La reina se estremeció mucho y envió ropas para que se vistiera Mordejai y se quitara el saco, pero este no aceptó. Entraron las doncellas de Ester. Las criadas. Se estremeció (‫)וַתִּתְחַלְחַל‬. Está relacionado con ‫‘ חיל‬conmoción’ y está reduplicado como «te lanzará (‫( »)מְטַלְטֶלְָך‬Is 22,17)1. Para que se vistiera Mordejai. Con las ropas que le había enviado o que se quitara el saco y se pusiera sus propias ropas. No aceptó hacerlo. 5. Llamó Ester a Hataj, uno de los eunucos del rey que este había puesto al servicio de ella y le mandó cerca de Mordejai para saber qué era aquello y a qué se debía. Llamó. A Hataj (‫) לְהֲתְָך‬. Alguno ha dicho que Hataj era Daniel porque fue degradado (‫ )נחתך‬de su alto rango2, pero no es un procedimiento correcto de la lengua cambiar una letra por otra, excepto las quiescentes3

1

Yehudá Hayyuy y Yona ibn Yanah también relacionaron ambas formas y las pusieron como ejemplo para explicar que los verbos de segunda radical débil, es decir los ‫ ע"ו‬, reduplican la primera y la tercera radical y la segunda desaparece. Este es el caso de ‫ וַתִּתְחַלְחַל‬, que es de la raíz ‫חול‬, y de ‫מְטַלְטֶלְָך‬, que es de la raíz ‫ ;טול‬vid. Two Treatises, pág. 41 y Riqma, pág. 167. 2

En el Talmud encontramos la explicación de que Hataj, uno de los eunucos del rey mencionado en Est 4,5, era Daniel, que fue degradado (‫ )חתכוהו‬de su rango; vid. Megillah 15a. En Baba Batra 4a se añade otra explicación de esta identificación: «porque todos los asuntos de estado se decidieron (‫ ) חתך‬según su consejo». Ambas interpretaciones aparecen en Est.Rab. 8,4 y en Yalqut ⁄imoni, pág. 1059. El Targum Ri¡on traduce «Ester llamó a Daniel, que se llamaba Hataj»; vid. ib., pág. 20. 3

‫א‬, ‫ה‬, ‫ ו‬y ‫י‬.

146

Segundo comentario

y el ‫ שׂ‬con el ‫ס‬, como he explicado en mis libros1. Además, lo más razonable es pensar que Daniel ya habría muerto2, porque cuando salió de Jerusalén ya conocía toda la sabiduría, como expliqué en el libro de Daniel, y tenía quince años. Fue exiliado con Joaquim, al que le quedaban ocho años de su reinado, como ya expliqué3. Pasaron los años de Sedecías, los setenta años del exilio de Babilonia, los reinados de Ciro y Darío y los doce años de Asuero; entonces tendría que ser muy anciano. Quizá el sentido de esta interpretación derásica es que este eunuco era fiel, como lo fue Daniel, pues en su generación no hubo otro tan justo como él.

1

Sobre la permuta de consonantes en las obras de Ibn Ezra, véase, por ejemplo, Moznayim, págs. 8*, 38*-42*, 115 y 143-147; Safa Berura, págs. 14*-15*, 19*-21*, 124-126 y 133-135; Ía˙ot, págs. 218-219 y Com.Ecl., págs. XXXVII-XXXVIII, 121* y 183. Ibn Ezra replica a quienes relacionan el nombre propio ‫‘ הֲתְָך‬Hataj’ con la forma verbal ‫‘ נחתך‬fue degradado’ que esto no es posible porque ‫ הֲתְָך‬es con ‫ ה‬y ‫נחתך‬ es con ‫ ח‬y el ‫ ה‬y el ‫ ח‬no se pueden permutar. 2 3

En la época en la que se sitúa el libro de Ester.

En su comentario largo a Dan 1,4, Ibn Ezra argumenta que las características mencionadas en el versículo que debían tener los muchachos solicitados por el rey, es decir, «inteligentes en todas las ciencias, conocedores del saber y versados en el conocimiento», según él, «no se encuentran en muchachos de menos de quince años»; por eso concluye que «Daniel tenía quince años cuando marchó con Joaquim a Babilonia y los ocho años que reinó son veintitrés, y con los once de Sedecías son treinta y cuatro, más los setenta años [del exilio], tendría que ser muy viejo en los tiempos de Ester o quizá ya había muerto y no llegó hasta el Segundo Templo y no se puede demostrar razonablemente que sea Sesbasar». A propósito de la frase «este Daniel prosperó en el reinado de Darío y en el reinado de Ciro el persa» (Dan 6,29), dice Ibn Ezra que este versículo demuestra que no vivió después, porque ya era muy anciano y además demuestra que Sesbasar no es Daniel, sino Zorobabel; vid. Peru¡im, ib. En el comentario corto a Daniel, Ibn Ezra hace una velada referencia a la identificación entre Hataj y Daniel y añade «no revelaré este misterio y el que es inteligente comprenderá»; vid. Com.Dan., pág. 53. Sobre las críticas a esta identificación, vid. ib., nota 70, págs. 158-159. Sobre este asunto, véase también M. Friedländer, Essays, pág. 190, nota 1.

Capítulo 4

147

6. Salió Hataj hacia Mordejai, a la plaza de la ciudad que estaba delante de la puerta del rey. Salió. A la plaza de la ciudad. Se trata de Susa o Elam. Que estaba delante de la puerta del alcázar de Susa. 7. Mordejai le contó todo lo que había sucedido y la explicación de la plata que había dicho Hamán que ingresaría en los tesoros del rey por los judíos para aniquilarlos. Le contó. Todo lo que había sucedido. Que no se arrodillaba ante Hamán1. Explicación (‫ ) פָָּרשַׁת‬de la plata. Interpretación2, como «porque (no) se había explicado (‫( »)פוַֹרשׁ‬Num 15,34)3. Por los judíos. Por causa de los judíos. 8. Le entregó la transcripción del decreto que se había dado en Susa para aniquilarlos para que se lo enseñara a Ester, se lo contara y le pidiera a ella que fuera ante el rey a pedirle gracia e interceder ante él por su pueblo. Que se había dado en Susa. La ciudad, pues toda la parte que no es el alcázar es la ciudad de Susa.

1

El Targum Ri¡on añade precisamente esta precisión en la traducción; vid. ib., pág. 20. También Yefet ben Elí lo interpretó de esta manera; vid. Yefet, pág. 317. 2

Así también lo explicó Ra¡i; vid. Peru¡, ib.

3

También Ibn Yanah e Ibn Parhón relacionaron ambos versículos en la raíz

‫ ;פרש‬vid. ⁄ora¡im y Aruj, sub voce. Según señala Wechsler, varios autores medievales como Saadia Gaón, Yefet ben Elí, al-Fasi e Ibn Yanah interpretaron la palabra ‫ פָָּרשַׁת‬en el sentido de ‘especificación’; vid. Yefet, págs. 303-304.

148

Segundo comentario

9. Llegó Hataj y le contó a Ester las palabras de Mordejai. Llegó Hataj. Si fuera Daniel ¿cómo se iba a presentar ante Ester como si se hubiera olvidado su sabiduría, no tuviera criterio propio y fuera simplemente un mensajero?1. 10. Ester habló a Hataj y le ordenó a Mordejai. Habló. Con el imperativo de que no se conociera el asunto. 11. Todos los servidores del rey y el pueblo de las medinas del rey saben que a cualquier hombre o mujer que se presente ante el rey en el patio interior sin haber sido llamado una ley le condena a muerte, excepto si el rey extiende hacia él el cetro de oro para que viva; y yo no he sido llamada ante el rey desde hace treinta días. Todos. Quiere decir: tú sabes y todos los servidores del rey saben. Ya se sabe que los guardianes del umbral no dejaban llegar ante el rey al que no había sido llamado, pero no podían impedir a la reina que fuera2. Una ley. Hay una ley para ellos. Extiende ( ‫)יוֹשִׁיט‬. Es un caso único en este libro3 y también lo es la palabra ‫( שְַׁרבִיט‬cetro) y su significado

1

Sobre la identificación de Hataj con Daniel, véase el segundo comentario a Est 4,5 y el primer comentario a Est 4,3. 2

Según esta explicación, Ester considera que, aunque exista tal ley, ella tiene el privilegio de poder acercarse al rey cuando quiera porque es la reina y nadie se lo puede impedir. 3

También aparece en Est 5,2 y 8,4.

Capítulo 4 se deduce por el contexto. El árabe1.

‫ו‬

de

‫וְחָיָה‬

149 (viva) es como el fa rafe en

12. Le contaron a Mordejai las palabras de Ester. Le contaron. Dos eunucos se lo contaron2. 13. Mordejai dijo que respondieran a Ester: No te imagines que [en] la casa del rey te vas a escapar de entre todos los judíos. Dijo. No te imagines (‫)תְַּדמִּי‬. No pienses. Que esta comparación no llegue a tu mente3. Casa del rey. En la casa del rey4. 14. Si realmente prefieres callarte en esta ocasión, los judíos obtendrán alivio y salvación de otro lugar y tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Quién sabe si para un momento como este alcanzaste la realeza?

1

Véanse sus explicaciones a Est 2,8; 3,4.5 y 4,1.

El hecho de que aparezca la forma verbal ‫( וַיַּגִּיד‬contaron) en plural hizo pensar al caraíta Salmon ben Yeruham que junto a Hataj había alguien más cuando volvió a Mordejai. Yefet ben Elí dijo que se trataba de las criadas de Ester que acompañaban a Hataj; vid. Yefet, pág. 319. El Targum Ri¡on añadió que fueron los ángeles Miguel y Gabriel quienes informaron a Mordejai; vid. ib., pág. 21. 2

3

Ibn Ezra relaciona en su explicación los diferentes significados de la raíz

‫ דמה‬que son ‘pensar’, ‘imaginar’ y ‘comparar’. 4 Ibn Ezra añade la preposición ‫ב‬, que falta en el texto bíblico.

150

Segundo comentario

Si. Alivio de la angustia del cuerpo y salvación para su alma1. De otro lugar. Por otro lado o por otro método. Quiere decir: puede que les llegue el alivio pero no gracias a ti. Algunos dicen que aquí hay una alusión a Dios, porque nuestros maestros, de bendita memoria, le llamaron ‘lugar’, porque es lugar eterno2. Tienen razón en lo que dicen, pero en la Biblia no encontramos este nombre, aunque se le llama ‘morada’ para referirse a lo sublime. Pero si así fuera, ¿qué sentido tendría la palabra otro?3 La cuestión de por qué no aparece el nombre de Dios en este libro ya se ha planteado. El gaón R. Saadia, de bendita memoria, respondió que el rey mandó a Mordejai que escribiera el libro de Ester, lo tradujeron al persa y lo incluyeron en el libro de las Crónicas. Si hubiera escrito allí el nombre de Dios, los persas lo habrían cambiado por el nombre de sus ídolos4. Tú y la casa de tu padre pereceréis. Se refiere a él mismo y a sus hijos que estaban en el palacio real. ¿Quién sabe si quizá no has llegado a este nivel para ser reina, precisamente en un momento como este, para que venga la salvación a Israel gracias a ti?

1

Abraham ibn Ezra quiere dejar claro que cada una de las dos palabras mencionadas en el versículo se refiere a cada una de las partes en que se divide el ser humano: cuerpo y alma. 2

Véanse las observaciones de Ibn Ezra sobre este asunto en la introducción al primer comentario. En Est.Rab. 8,6 se dice que Dios hará surgir a un salvador del pueblo de Israel. 3

Sería absurdo pensar que el versículo quiere decir que los judíos obtendrán alivio y salvación de otro dios, pues implicaría que Mordejai cree en la existencia de otros dioses. 4

En el primer comentario, Ibn Ezra menciona esta opinión en la introducción, sin referencia alguna a Saadia Gaón. Sobre esta interpretación, vid. Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1163.

Capítulo 4

151

15. Entonces Ester dijo que contestaran a Mordejai. Dijo. Cuando se dio cuenta de que él tenía razón, le contestó 1. 16. Ve y reúne a todos los judíos que se encuentran en Susa y ayunad por mí, no comáis ni bebáis noche y día durante tres días. También mis doncellas y yo ayunaremos. Después me presentaré ante el rey, aunque no sea según la ley, y si tengo que perecer, pereceré. Reúne (‫)כְּנוֹס‬. Junta y con él se relaciona ‫‘ בית הכנסת‬sinagoga’2. En Susa. La ciudad. Ayunad por mí. Por mi causa. Tres días. Hasta el tercer día. Noche y día. Como «desde la tarde hasta la tarde siguiente guardaréis vuestro descanso» (Lev 23,32). Mis doncellas. Las criadas. Después (‫) בְכֵן‬. Y entonces, como «y en esto ( ‫ )בְכֵן‬he visto a los malvados enterrados» (Ecl 8,10)3. Si tengo que perecer, pereceré ( ‫)אָבְָדתִּי‬. ‘Pereceré’ en sentido bíblico quiere decir que no quedará de mí ni rastro, como «y perezcáis (‫ )וְתֹאבְד‬por el camino» (Sal 2,12), desapareceré del mundo. Quiere decir: si voy a morir, no tengo miedo.

1

Ibn Ezra da esta explicación para clarificar la reacción de Ester ante las palabras de Mordejai. En este caso, Ibn Ezra relaciona la raíz ‫ כנס‬con la raíz ‫ קבץ‬, pero en el primer comentario utiliza como sinónimo la raíz ‫ ; אסף‬véanse las explicaciones acerca de los significados de estas raíces en el primer comentario a este mismo versículo. 2

En su comentario a Ecl 8,10, Ibn Ezra explica que la palabra ‫ בְכֵן‬significa en el arameo del Targum ‘entonces’; vid. Com.Ecl., págs. 88* y 136. Así también lo explicaron Ibn Yanah e Ibn Balaam relacionando ambos versículos; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ בכן‬y ‫ כן‬y ⁄elo¡a Sefarim, págs. 108 y 122. Véase otro sentido de ‫ בְכֵן‬en la traducción de Yefet ben Elí en Yefet, pág. 308. 3

152

Segundo comentario 17. Pasó Mordejai e hizo todo lo que le había mandado Ester.

Pasó Mordejai. Mordejai se pasó a los judíos que estaban en Susa o había un río entre el alcázar de Susa y la ciudad1. Hizo Mordejai que ayunaran todos los judíos que había en Susa. 5 1. Sucedió que al tercer día se vistió Ester de realeza y se presentó en el patio interior del palacio real, delante del palacio del rey. El rey estaba sentado en su trono real en el palacio enfrente de la entrada. Sucedió. Se vistió Ester de realeza. Delante del palacio del rey, que estaba allí presente. Enfrente de la entrada. Así él la vio inmediatamente. 2. Sucedió que cuando el monarca vio a la reina Ester parada en el patio, encontró gracia a sus ojos y el rey extendió hacia Ester el cetro de oro que tenía en la mano. Ester se acercó y tocó el extremo del cetro.

Esta explicación pretende justificar la forma verbal ‫( וַיַּעֲבוֹר‬pasó), de la raíz ‫עבר‬, que significa ‘pasar’ y también ‘cruzar’. En el primer significado, Ibn Ezra añade la preposición ‫‘ אל‬a’, ‘hacia’, que es habitual con este verbo; véanse, por ejemplo, Num 32,7; Jos 15,7; 16,2; 1 Sam 14,8; Jer 41,10; etc. La interpretación de que Mordejai cruzó un río también aparece en Megillah 15a. Véase otra interpretación rabínica de esta expresión en el segundo comentario a Est 3,15 y las observaciones de Abraham ibn Ezra al respecto. 1

Capítulo 5

153

Sucedió. Cuando extendió el cetro para indicar que la había llamado. Tocó el extremo del cetro. Esta era una norma de la realeza1. 3. Le dijo a ella el rey: ¿Qué te ocurre, reina Ester, y cuál es tu petición? Hasta la mitad del reino se te daría. Le dijo el rey. ¿Qué te ocurre para que hayas tenido que venir sin que te llamaran?2 ¿Cuál es tu petición? Para el futuro. 4. Respondió Ester: Si al rey le parece bien, que vengan el rey y Hamán hoy al banquete que he preparado. Respondió. Al banquete que he preparado. Allí diré mi petición. 5. Dijo el rey: Meted prisa a Hamán y haga lo que ha dicho Ester. Vinieron el rey y Hamán al banquete que había preparado Ester.

1

En el comentario de Yefet ben Elí aparece explicada con detalle esta norma. Según Yefet, entre el rey y sus sirvientes existía un acuerdo por el cual, cuando alguien entraba en el lugar donde se encontraba Ester sin que le hubieran llamado, debería estar visible, y si el rey lo veía y extendía hacia él su cetro, significaba que esa persona viviría, pero si no le extendía su cetro, quería decir que el rey estaba enojado con él y por lo tanto debería morir y entonces lo ejecutaban; cuando entró Ester, los sirvientes se quedaron consternados, pero cuando comprobaron que el rey le extendía su cetro, sintieron alivio; vid. Yefet, pág. 327. Sobre la reacción de los sirvientes ante la aparición de Ester, véase el primer comentario de Ibn Ezra a Est 5,1. 2

De esta manera, Ibn Ezra quiere destacar que el rey se sorprende de que Ester se presente ante él cuando no había sido llamada, saltándose así la norma real. Yefet ben Elí, en su comentario, también indicó que el rey, cuando vio aparecer a Ester sin que hubiera sido convocada, pensó que algo grave le había ocurrido y que no podía dejarlo para otra ocasión; vid. Yefet, pág. 327.

154

Segundo comentario

Dijo. ‫( מַהֲר‬meted prisa) es un verbo transitivo 1 o daos prisa en llamar a Hamán2. 6. Dijo el rey a Ester al beber vino: ¿Cuál es tu solicitud y se te dará? ¿Cuál es tu petición? Incluso la mitad del rey se te concederá. Dijo. ¿Cuál es tu solicitud? Anular algo que ha pasado. ¿Cuál es tu petición? Para el futuro. O quiere decir: pide dos cosas, no una sola. 7. Ester respondió diciendo: Mi solicitud y me petición son estas. Respondió. Tanto mi solicitud como mi petición son difíciles. 8. Si he encontrado gracia a los ojos del rey y si al rey le parece bien otorgarme lo que solicite y hacer lo que pida, que vengan el rey y Hamán al banquete que prepararé para ellos mañana y haré lo que ha dicho el rey. Que prepararé para ellos mañana. Entonces revelaré mi solicitud3.

1

En este caso el complemento directo es Hamán. En el Sefer Ía˙ot dice Ibn Ezra que este verbo es transitivo tanto en la forma qal como en la forma piel; vid. ib., pág. 311. 2 3

Según esta segunda explicación, se trata de un verbo intransitivo.

En el primer comentario a este versículo y en la interpretación de Est 6,14 de este segundo comentario, Ibn Ezra explica las razones por las que Ester retrasó su petición para el día siguiente.

Capítulo 5

155

9. Aquel día salió Hamán contento y feliz, pero cuando vio a Mordejai a la puerta del rey sin levantarse ni apartarse temblando por él, Hamán se llenó de ira contra Mordejai. Salió. Contento. Porque tenía un cargo importante. Feliz. Por el vino. Temblando ( ‫)זָע‬. Está relacionado con «en el día en que tiemblen (‫ )שֶׁיָּזע‬los guardianes de la puerta» (Ecl 12,3)1. 10. Hamán se reprimió pero cuando llegó a su casa, mandó venir a sus amigos y a Zeres, su mujer. Se reprimió. Dominó sus instintos porque no hizo daño a Mordejai, debido a que era uno de los jueces, como he explicado2. 11. Hamán les contó la importancia de su riqueza, la gran cantidad de sus hijos y todo lo que le había engrandecido el rey y le había ensalzado sobre sus príncipes y servidores. Contó. Algunos dijeron que la gran cantidad de (‫ )וְרוֹב‬sus hijos significa que tenían cargos importantes, como «los magnates del (‫)וְַרבֵּי‬ rey» (Jer 41,1) y «ciudad del gran (‫ )ָרב‬rey» (Sal 48,3), pero no hace

1

También en su comentario a este versículo lo relacionaba con Est 5,9; vid. Com.Ecl., págs. 120* y 180. Hayyuy relacionó ambos versículos en la raíz ‫ ;זוע‬vid. Two Treatises, pág. 45. 2

Ra¡i lo explicó así: «se esforzó por controlar su ira, pues temía vengarse sin tener permiso»; vid. Peru¡, ib. Sobre la explicación de que Mordejai era juez, véase el segundo comentario a Est 2,5.11.19.

156

Segundo comentario

falta explicarlo así1, porque significa que tenía una gran riqueza y gran cantidad de hijos2 pero el cargo es superfluo. 12. Y añadió: La reina Ester no ha llevado con el rey al banquete que ha preparado a nadie sino a mí, y también para mañana estoy invitado por ella con el rey. Añadió. La palabra ‫( עָשָׂתָה‬ha preparado) lleva el acento en la penúltima sílaba porque está en pausa3. 13. Pero todo esto carece de valor para mí cuando veo al judío Mordejai sentado a la puerta del rey. Pero todo esto carece de valor. En mi opinión no significa nada o no me produce ningún beneficio o no hay nada parecido en mi opinión4. Cuando. Yo veo que Mordejai es juez, que tiene un rango importante y me desprecia.

1

En el primer comentario también menciona esta interpretación.

Es decir, Ibn Ezra se inclina por el sentido más evidente de la palabra ‫וְרוֹב‬ y la interpreta en el sentido de ‘muchos’. 2

La palabra ‫ עָשָׂתָה‬lleva el acento que indica una pausa en la penúltima sílaba y por eso lleva qames; si no fuera así, la forma sería ‫ עָשְׂתָה‬con ¡eva. En el Sefer Moznayim, Ibn Ezra menciona que algunas palabras hebreas cambian la vocalización cuando van en pausa y esto les sucede a los verbos de tercera radical débil, como es el caso de ‫ ; עָשָׂתָה‬vid. Moznayim, págs. 59*-60*. 3

Ibn Ezra da tres alternativas para interpretar la expresión ‫אֵינֶנּ שֹׁוֶה‬. En su comentario a Est 3,8 daba dos posibilidades de interpretación de una expresión muy similar, ‫ אֵין שֹׁוֶה‬. Para Saadia Gaón, Yefet ben Elí y al-Fasi, el caso de Est 5,13 significa «carece de valor»; vid. Yefet, págs. 331-332. Para Ra¡i significa «a mí no me preocupa todo el honor que tengo» vid. Peru¡, ib. 4

Capítulo 6

157

14. Entonces le contestaron Zeres, su mujer, y todos sus amigos: Que preparen un madero de cincuenta codos de alto y por la mañana dí al rey que cuelguen en él a Modejai y así irás contento al banquete con el rey. Esto agradó a Hamán e hizo el madero. Contestaron. Empezó a hablar Zeres, porque las mujeres suelen hacer lo que les da la gana sin pensar en las consecuencias. De cincuenta codos de alto. Para que se pudiera ver desde fuera del patio de Hamán. Cuelguen. Los encargados de hacerlo1, como «se le dijo a José» (Gen 48,1) significa: el que se lo dijo a José2. El madero. Tan alto como está escrito. 6 1. Aquella noche huía del rey el sueño y mandó traer el libro de las memorias de las Crónicas, y fueron leídas ante el rey. Aquella noche. ¡Dios nos libre de interpretarlo como uno de nuestros sabios que dijo que Dios dormía!, sino como la interpretación derásica de que Dios no duerme porque cuida de Israel y provocó las causas de que huyera el sueño de Asuero hasta que Israel fuera liberado3.

1

Literalmente ‘los colgadores’. Ibn Ezra añade el sujeto que falta en el texto

bíblico. 2

El caso de Gen 48,1 es un ejemplo típico citado por Ibn Ezra para ilustrar el fenómeno gramátical de oraciones en las que no aparece el sujeto explícito; véanse, entre otros, sus comentarios a Ecl 2,12 y Jb 3,3 en Com.Ecl., págs. 23* y 39 y Com.Job, págs. 12* y 24. 3

Véase el primer comentario a este mismo versículo. Yefet ben Elí también vio la intervención divina en el insomnio del rey. Wechsler considera la posibilidad de que Ibn Ezra recibiera aquí la influencia de Yefet, aunque no lo afirma con absoluta

158

Segundo comentario

Libro de las memorias de las Crónicas. Como «del árbol de la ciencia del bien y del mal» (Gen 2,17) y «vino del furor» (Jer 25,15)1. El hecho de no mencionar que los libros fueron traidos es una elipsis, como «Moisés accedió» (Ex 2,21)2. 2. Se encontró escrito que Mordejai había denunciado a Bigtán y Teres, dos eunucos del rey, de los guardianes del umbral, que habían intentado echar mano al rey Asuero. Se encontró. Pensó el rey que huía su sueño precisamente porque había cometido un error al no haber pagado una recompensa a quien le

seguridad, porque esta interpretación también aparece en algunas obras rabínicas y en el comentario de Ra¡i; vid. Yefet, págs. 96 y 339. En su segundo comentario a Ex 13,18, dice Ibn Ezra que la expresión ‫עֵץ‬ ‫( הַַדּעַת טוֹב וָָרע‬Gen 2,9) significa ‫« עץ הדעת דעת טוב ורע‬el árbol de la ciencia, que es el de la ciencia del bien y del mal» y menciona que un ejemplo similar es ‫( הַיַּיִן הַחֵמָה‬Jer 1

25,15); vid. Com.Ex., pág. 89. En su primer comentario a Gen 2,9, también daba Ibn Ezra la misma explicación y añadía que ‫ הַַדּעַת טוֹב וָָרע‬no se puede considerar una cadena constructa porque el artículo va en la primera palabra; vid. Com.Gen., pág. 21. El caso de ‫( הַיַּיִן הַחֵמָה‬Jer 25,15) es citado por Ibn Ezra en el Sefer Moznayim como ejemplo de una estructura gramatical en la que el artículo ‫ ה‬aparece dos veces seguidas y es equivalente a ‫« היין יין החמה‬el vino, que es el vino del furor» vid. Moznayim, pág. 53*. De la misma manera podemos suponer que para Ibn Ezra la construcción ‫סֵפֶר‬ ‫( הַזִּכְֹרנוֹת ִדּבְֵרי הַיָּמִים‬Est 6,1) es equivalente a ‫« ספר הזכרונות זכרונות דברי הימים‬el libro de las memorias, que es el de las memorias de las Crónicas». Este asunto fue tratado por Ibn Yanah en su Sefer ha-Riqma; vid. Riqma, pág. 375. 2

En Ex 2,20 se dice que Reuel mandó a sus hijas que llamaran a Moisés para que comiera con ellos y en el versículo siguiente se dice que «Moisés accedió a vivir con aquel hombre». En su segundo comentario a Ex 2,20, Ibn Ezra explica que «la Escritura utiliza aquí la elipsis y no menciona que [las hijas de Reuel] llamaron a Moisés, aunque esto se deduce por lógica»; vid. Com.Ex., pág. 20.

Capítulo 6

159

había hecho un favor1, entonces se leyó el libro para tranquilizar su conciencia. 3. Preguntó el rey: ¿Qué honor o distinción se concedió a Mordejai por esto? Contestaron los servidores del rey, sus ministros: No se hizo nada con él. Preguntó. ‫( יְָקר‬honor) es un sustantivo en estado absoluto, por eso lleva qames 2. El significado de honor es gloria y el de distinción es riqueza. No se hizo nada con él. Ni una cosa ni otra3. Esto ocurrió por la mañana, porque por la noche no podían entrar los príncipes en el palacio real4. 4. Dijo el rey: ¿Quién está en el patio? Hamán entonces llegaba al patio exterior de la casa del rey para proponer a este que colgaran a Mordejai en el madero que había preparado para él. Dijo. ¿Quién está en el patio? Cuando aparece ‘patio’ sin indicar que se trata del interior siempre es el exterior. Según una interpretación

1

En el primer comentario, Ibn Ezra cita esta interpretación rabínica que aparece en Megillah 15b e indica que le parece la interpretación más correcta. 2

En el primer comentario, Ibn Ezra añade más precisiones sobre esta palabra.

3

Es decir, ni se le ha concedido honor ni se le ha dado riqueza.

4

Wechsler considera que Ibn Ezra está influido por Yefet ben Elí, que explicó que la persona que le transmitió al rey la información que este había pedido lo hizo por la mañana; vid. Yefet, págs. 100-101 y 340.

160

Segundo comentario

derásica lo preparó para sí mismo 1, como «el macho cabrío llevará sobre sí» (Lev 16,22)2. 5. Los servidores del rey le respondieron: Hamán está de pie en el patio. Dijo el rey: ¡Que entre! Respondieron. Era una norma real que los príncipes tenían que estar de pie, aunque no estuvieran en presencia del rey, por eso está escrito está de pie. 6. Entró Hamán y le preguntó el rey: ¿Qué se debe hacer con un hombre a quien el rey desea honrar? Hamán pensó en su interior: ¿A quién puede desear el rey honrar más que a mí? Entró. Algunos dicen que, debido a que aparece Hamán pensó en su interior, este libro lo escribió Mordejai por inspiración divina3. Otros opinan que lo que pensó en su interior se lo dijo a sus amigos y a su mujer. En mi opinión se trata de una suposición4.

1

Es decir, Hamán preparó el madero para él mismo, no para Mordejai. Así aparece en Megillah 16a, Est.Rab. 10,2 y en el Targum ⁄eni a Est 5,14; vid. ib., pág. 59. Ibn Ezra indica de esta manera que la palabra ‫ עָלָיו‬en ‫וְנָשָׂא הַשָּׂעִיר עָלָיו‬ (Lev 16,22) significa ‘sobre sí mismo’ y el versículo quiere decir que, en el día de la expiación, el macho cabrío sobre el que Aarón ha puesto las manos llevará sobre sí mismo todos los pecados de los hijos de Israel. 2

3

Es decir, que sólo por inspiración divina pudo saber Mordejai lo que Hamán pensó en su interior. Véase el primer comentario a este mismo versículo. 4

En el primer comentario, Abraham ibn Ezra atribuyó esta interpretación a otros autores.

Capítulo 6

161

7. Contestó Hamán al rey: ¡Un hombre a quien el rey desee honrar! Contestó. ¡Un hombre a quien el rey desee honrar! Falta la palabra ‫ הוא‬, porque ‫ הוא‬es un pronombre1, como ‫« ומושל בגוים‬dominador en las naciones» (Sal 22,29) que debería ser ‫« והוא מושל בגוים‬él es dominador en las naciones»2. 8. Que traigan una vestidura real con la que se ha vestido el monarca y un caballo en el que monte el rey y en cuya cabeza vaya colocada una corona real. Que traigan. Los sirvientes, como «que se dió a luz para Leví» (Num 26,59)3. La expresión con la que significa debido a que4, como «en la que yo cabalgaba» (Neh 2,12) pues debido a ella se dice que cabalgaba5. Hay interpretaciones derásicas sobre la corona real. R. Marinos

Tal como indica Sáenz-Badillos, el concepto de ‫ שם תאר‬en los gramáticos hebreos medievales, incluido Ibn Ezra, no corresponde exactamente con nuestra categoría gramatical de adjetivo y, en ocasiones, se aplica a vocablos que no podemos considerar como tales; vid. Moznayim, pág. 206, nota 312. Este sería uno de estos casos, donde ‫שם‬ ‫ תאר‬se aplica para lo que actualmente consideramos un pronombre. 1

2

En su comentario a este versículo, Ibn Ezra también demuestra que es consciente de que alguna palabra falta en la expresión ‫ומושל בגוים‬. En este caso afirma que debería ser ‫« יהוה מושל בגוים‬Yahveh es dominador en las naciones»; vid. Perus, ib. 3

En ambos casos se trata de oraciones en las que no aparece el sujeto; véase un ejemplo similar en el segundo comentario a Est 5,14, a Ecl 2,12 y Jb 3,3 en Com.Ecl., págs. 23* y 39 y Com.Job, págs. 12* y 24. 4

Quiere decir que se la llama vestidura real debido a que el rey se ha vestido

con ella. 5

En el caso de Neh 2,12, debido a que se trataba de un animal, se dice que Nehemías cabalgaba.

162

Segundo comentario

dijo que las palabras están cambiadas de orden y que lo correcto es «la corona real que se ponga en su cabeza»1, pero en mi opinión no es correcto el cambio. Esta es la explicación: que lo monten sobre el caballo que se sabe que ha montado el rey y se ponga sobre la cabeza del caballo una corona real, por eso no menciona la corona en la historia, pues basta con referirse al caballo citado, pues esta era la costumbre de los reyes de Persia. La prueba está en que dijo el rey «no omitas nada de lo que has indicado» (Est 6,10), es decir, ¿por qué iba a faltar la corona?2 9. Para entregar la vestidura y el caballo en manos de uno de los príncipes reales y de los nobles y que vistan al hombre a quien desea el rey honrar y lo monten sobre el caballo por la plaza de la ciudad y digan delante de él: ¡Así se debe hacer con el hombre a quien el rey desea honrar!

‫( וְנָתוֹן‬entregar) es un infinitivo. ‫( הַפְַּרתְּמִים‬nobles) es una palabra persa. Que vistan el príncipe con sus servidores3. Por la plaza de la ciudad. Susa o Elam. 10. Entonces dijo el rey a Hamán: ¡Date prisa para coger la vestidura y el caballo como has dicho y hazlo así con Mordejai el judío, que está sentado a la puerta del rey! ¡No omitas nada de lo que has indicado!

1

Así lo explica Ibn Yanah en el Sefer ha-Riqma; vid. Riqma , pág. 359. Como indica aquí Wilensky, esta es también la traducción de la Pe¡itta. 2

En el versículo siguiente se dice que Hamán cogió la vestidura y el caballo y, debido a que la corona no es mencionada, supone nuestro autor que esta iba colocada sobre el caballo. 3

El Targum Ri¡on también añadía en la traducción el sujeto del verbo ‫וְהִלְבִּישׁ‬: «los nobles del rey»; vid. ib., pág. 26.

Capítulo 6

163

Dijo. ‫( מַהֵר‬date prisa) puede ser un imperativo y la palabra ‫ַקח‬ (coger) está defectiva1, como «¡levántate para invocar (‫ )ְקָרא‬a tu dios!» (Jon 1,6)2, o puede ser un sustantivo, como «no podrás exterminarlas deprisa (‫( »)מַהֵר‬Deut 7,22). El sentido de no omitas nada se refiere a lo que se dirá delante de él3. 11. Cogió Hamán la vestidura y el caballo, vistió a Mordejai, le hizo montar en la plaza de la ciudad y gritó ante él: ¡Así se hace con el hombre a quien el rey desea honrar! Cogió. Vistió. Lo hizo él solo, no como había ordenado, y también él solo le hizo montar4. 12. Mordejai volvió a la puerta del rey y Hamán se apresuró a marcharse a su casa triste y con la cabeza cubierta. Volvió. A su casa triste y con la cabeza cubierta. Se tapó la cabeza para no alzar la vista, ni que le pudieran ver por la vergüenza y el bochorno que sentía. 13. Hamán contó a su mujer Zeres y a todos sus amigos lo que le había ocurrido y le dijeron sus sabios y su mujer Zeres: Si Mordejai,

En lugar de ‫קח‬ de un infinitivo. 1

‫מהר‬, debería ser ‫ ;מהר לקח‬es decir, un imperativo seguido

También en la palabra ‫ ְקָרא‬en la estructura gramatical ‫( קם ְקָרא‬Jon 1,6) falta el ‫ ל‬del infinitivo porque se trata de un imperativo seguido de un infinitivo. 2

3 4

Así aparece en el versículo siguiente.

En los versículos 8 y 9, Hamán pide que esto lo hagan otros, pero aquí se dice que lo hizo él solo.

164

Segundo comentario

ante quien has comenzado a perder poder, pertenece a la descendencia de los judíos no podrás hacer nada contra él y caerás ante él sin remedio. Contó. A su mujer Zeres. Al principio ella le había aconsejado que colgaran a Mordejai1. Sus sabios hablaron antes que la mujer, porque esta tenía miedo, y no quería decir nada malo. La frase si a la descendencia de los judíos pertenece quiere decir: según la opinión mayoritaria, si él es uno de los descendientes de los judíos que asesinaron a Agag y Amaleq, pues la pregunta es: ¿acaso no está escrito «Mordejai el judío» (Est 5,13; 6,10)?2 Algunos dicen que al que se convertía al judaísmo se le llamaba judío3. 14. Todavía estaban hablando con él, cuando llegaron los eunucos del rey y se apresuraron a llevar a Hamán al banquete que Ester había preparado. Todavía. Se apresuraron. A llevarlo rápidamente. Hay quien plantea por qué Ester no dijo al rey en el banquete primero lo que le dijo

1

Est 5,14.

2

Según el capítulo 15 del primer libro de Samuel, Saúl derrotó y asesinó a Agag, rey de Amaleq. De esta manera se está haciendo referencia a la rivalidad entre los antepasados de Mordejai, descendiente de Saúl según la interpretación de los rabinos, y Hamán, descendiente de Agag. En los Capítulos de Rabbí Eliezer se dice que Hamán opinaba que los judíos siempre habían odiado a sus antepasados y por eso él, por su parte, sentía odio hacia Mordejai y hacia todos los judíos; vid. Capítulos, pág. 349. Sobre este asunto, vid. Legends, vol. IV, pág. 397 y vol. VI, pág. 464. En Est.Rab. 10,13 se dice que Hamán era descendiente de Amaleq. Sobre la rivalidad entre Israel y Amaleq y las promesas de aniquilación de este último, véase Ex 17,8-16; Num 24,20 y Deut 25,17-19. Yefet ben Elí opinaba que Hamán era descendiente de Amaleq, aunque sugiere que podría ser descendiente de Agag; vid. Yefet, pág. 292. 3

Véanse ambos comentarios de Ibn Ezra a Est 8,17.

Capítulo 7

165

el segundo día1. La respuesta es que ella tenía mucho miedo porque Hamán tenía un puesto importante y temía perjudicarse a sí misma y no sacar ningún beneficio para su pueblo. Pero vio que los judíos que había en Susa ayunaban y que Dios no prestaba atención a su ayuno pues no había visto ningún signo de recibimiento; entonces decidió retrasar su intervención porque pensó: quizá Dios pueda atender nuestras súplicas todavía, y cuando vio que Hamán empezaba a perder poder, se le quitó el miedo y dijo «es este malvado Hamán» (Est 7,6)2. 7 1. Vinieron el rey y Hamán a beber con la reina Ester. Vinieron el rey y Hamán. Ellos solos, sin otro príncipe. 2. Al segundo día, al beber el vino, el rey preguntó otra vez a Ester: ¿Cuál es tu petición, reina Ester, y se te dará? ¿Cuál es tu deseo? Incluso la mitad del reino se te concederá. Preguntó. ¿Cuál es tu petición? ¿Qué es lo que pides y se te dará? Pues así está en masculino3.

1

Est 7,2.

2

Yefet ben Elí también trató de dar una respuesta al hecho de que Ester retrasara su petición; según él, Ester decidió aplazar su solicitud al segundo día porque no le pareció adecuado hacer al rey dos peticiones el primer día y le pareció más adecuado dejarle con la duda para despertar en él el interés por satisfacer los deseos de ella; vid. Yefet, págs. 358-359. Para una comparación entre Yefet ben Elí e Ibn Ezra en este asunto, vid. ib., págs.. 32-33. Ibn Ezra cambia, en su explicación, la forma ‫— וְתִנָּתְֵך‬que aparece en femenino en el versículo— por ‫( וינתך‬lit. “él te dará”) en masculino. 3

166

Segundo comentario

3. Respondió la reina Ester diciendo: Si he encontrado gracia a tus ojos, oh rey, y si al monarca le parece bien, que se me conceda mi vida en mi petición y a mi pueblo en mi solicitud. Respondió. Mi única petición es salvar mi vida, y mi solicitud es salvar a mi pueblo. Porque le concedió permiso para pedir dos cosas1. 4. Pues hemos sido vendidos mi pueblo y yo para ser destruidos, matados y aniquilados. Pero si como esclavos y siervas hubiéramos sido vendidos, yo me habría callado, pues esta desgracia no tendría valor ante el perjuicio del rey. Pues hemos sido vendidos (‫)נִמְכְַּרנ‬. Como «Dios venderá ( ‫)יִמְכּוֹר‬ a Sísara» (Jue 4,9). ‫( וְאִלּ‬pero si) es como: aunque vivos hayamos sido vendidos los hombres como esclavos y las mujeres como siervas. Dijo uno de los sabios de África que la palabra ‫( הַצָּר‬desgracia) es como ‫צרה‬, que es un sustantivo, como «desgracia (‫ )צַר‬y angustia me asaltaron» (Sal 119,143). El significado es: pero si como esclavos y no para ser destruidos, yo me habría callado, pues esta opresión la puedo soportar pues para mí no tiene comparación con el hecho de que yo provoque preocupaciones y sufrimiento al rey2. Algunos dicen que el enemigo (‫ )הַצָּר‬que nos vendió para ser destruidos no sintió que iba a provocar

1

Wechsler cita esta interpretación como ejemplo de la influencia en Ibn Ezra de Yefet ben Elí, que señaló que el rey había garantizado a Ester la concesión de dos deseos a los que se refieren las palabras del versículo mi petición y mi solicitud respectivamente; vid. Yefet, págs. 101 y 351. 2

daño al rey.

Es decir, que Ester puede soportar esta opresión para no provocar ningún

Capítulo 7

167

ningún perjuicio al rey1 o que el enemigo no pudo beneficiar al rey porque le provocó este perjuicio. La palabra ‫‘ נזק‬perjuicio’ es conocida en arameo. 5. Dijo el rey Asuero, dijo a la reina Ester: ¿Quién es este y dónde está el que llenó su corazón para actuar así? Dijo. Repite dijo dos veces porque, como estaba muy enfadado, lo dijo una y otra vez, como «dijo Isaac a Abraham, su padre» (Gen 22,7)2. ¿Quién es este y dónde está? Si está en mi reino, bajo mis órdenes. Llenó su corazón. Es una manera de ironizar porque el sentido es que no tiene corazón3. 6. Ester respondió: El adversario y enemigo es este malvado Hamán. Entonces Hamán se sobresaltó delante del rey y la reina. Respondió. El adversario en público y enemigo en privado 4. Se sobresaltó (‫ )נִבְעַת‬es como «y le sobresaltó (‫ )בִעֲתַתּ‬un mal espíritu» (1 Sam 16,14) y quiere decir: el miedo que le entró de repente.

1

El propio Ibn Ezra defiende esta posibilidad de interpretación en el primer comentario; véanse allí las diferentes opiniones sobre este versículo. 2

También en Gen 22,7 se repite la palabra ‘dijo’. Aunque Ibn Ezra no comenta este versículo, podemos suponer que, según él, Isaac estaba enfadado, o al menos inquieto, porque no llevaban el cordero para el sacrificio. 3

Es decir, no tiene inteligencia.

4

De esta manera, quiere Ibn Ezra justificar por qué Ester utiliza dos sustantivos,

‫( צַר‬adversario) y ‫( אוֹיֵב‬enemigo), para referirse a Hamán. Saadia Gaón menciona varias interpretaciones sobre este doble uso; vid. Y. Ratzaby, «Scroll», pág. 1168. Yefet interpretó: un adversario para Ester y un enemigo para su pueblo; vid. Yefet, págs. 93 y 355.

168

Segundo comentario

8. Cuando el rey regresó del jardín del palacio al pabellón del banquete, Hamán se cayó sobre el diván en que se encontraba Ester y el rey exclamó: ¿También quiere someter a la reina conmigo en el palacio? En cuanto salieron las palabras de la boca del rey, cubrieron la cabeza de Hamán. El rey. Algunos dicen que un ángel lo empujó para que se cayera1, otros afirman que cayó sobre su rostro delante de él2, pero lo correcto en mi opinión es que cuando vio que volvía el rey, se cayó por todo el miedo que tenía. Entonces pidió compasión a Ester, porque las mujeres sienten más compasión que los hombres. Someter (‫)לִכְבּוֹשׁ‬. Es como «sometedla (ָ‫( »)וְכִבְשׁה‬Gen 1,28) y quiere decir que es como si estuviera a su disposición para que hiciera con ella lo que quisiera. Cubrieron. Taparon. Así era la norma real: cuando se enfadaban con uno, los sirvientes le cubrían el rostro para que no se cruzara su mirada con la del rey3. 9. Dijo Harboná, uno de los eunucos del rey, ante el monarca: He aquí que el madero que había preparado Hamán para Mordejai, que habló en beneficio del rey, se levanta en casa de Hamán con una altura de cincuenta codos. Dijo el rey: Colgadle en él. Dijo Harboná. Hay quien piensa que Harboná es Elías, de bendita memoria4, pero en mi opinión este es el eunuco mencionado al principio

1

Así aparece en Megillah 16a y en el comentario de Ra¡i; vid. Peru¡, ib. El Targum Ri¡on dice que fue el ángel Gabriel el que empujó a Hamán para que cayera; vid. ib., pág. 29. En Ester Rabbá y en los Capítulos de Rabbí Eliezer se dice que fue el ángel Miguel; vid. Est.Rab. 10,9 y Capítulos 355. 2

Es decir, que Hamán se arrodilló delante del rey.

3

Así también lo explica en el primer comentario.

4

Véase el primer comentario a Est 1,10.

Capítulo 8

169

del libro, pues era uno de los siete eunucos1, pero como hizo tanto bien a Israel y gracias a él llegó la salvación, es como si fuera Elías, de bendita memoria, que será el mensajero cuando llegue la redención final2. 10. Colgaron a Hamán en el madero que había preparado para Mordejai y la ira del rey se aplacó. Colgaron. Los eunucos mencionados anteriormente. El ‫ כ‬de ‫( שָׁכָכָה‬se aplacó) es de la raíz y el ‫ כ‬de «acallaré (‫( »)וַהֲשִׁכֹּתִי‬Num 17,20) va con dage¡ para indicar la asimilación de la consonante reduplicada3. 8 1. En aquel día el rey Asuero entregó a la reina Ester la casa de Hamán, el adversario de los judíos; Mordejai se presentó ante el rey y contó quien era para ella. En aquel día. La casa de Hamán. Es como «una res lanar por casa paterna» (Ex 12,3) o es una casa rica. Quien era para ella. Que era su tío4.

1

Est 1,10.

2

Con esta explicación, Ibn Ezra pretende justificar la identificación de Harboná con Elías. Para Ibn Ezra ambos casos son de la raíz ‫ שכך‬, según explica también en su comentario a Num 17,20; vid. Com.Num., pág. 164. Véase el primer comentario a este mismo versículo y la nota allí. Véase la misma explicación del ‫ כ‬de ‫ שָׁכָכָה‬en su comentario a Gen 8,1 en Com.Gen., pág. 41. 3

4

Según Est 2,7 era su primo.

170

Segundo comentario

2. El rey se quitó el anillo, que había hecho retirar de Hamán, y se lo dio a Mordejai, a quien Ester puso de encargado de la casa de Hamán. Se quitó. El anillo donde estaba el sello real e indica un alto 1

cargo . 3. Volvió Ester a hablar al rey y cayó a sus pies, se echó a llorar y le pidió que anulara la maldad de Hamán, el agagita, y el plan que había pensado para los judíos. Volvió. Puesto que había dicho «a mi pueblo en mi solicitud» (Est 7,3), la Escritura indica que volvió2. Cayó. Por propia voluntad, como «Moisés oyó esto y cayó sobre su rostro» (Num 16,4)3. Que anulara la maldad de Hamán. Que revocara los decretos, por eso dijo el rey «no se puede revocar» (Est 8,8). El plan que había pensado. Para que no mataran a los judíos.

1

Yefet ben Elí señaló que, de esta manera, Mordejai conseguía la confianza del monarca para encargarse de todos los asuntos del reino. Saadia Gaón consideró que, con este acto, Mordejai adquiría el cargo de visir en sustitución de Hamán; vid. Yefet, págs. 361-362. 2

Es decir, Ester volvió a hablar con el rey para pedir la liberación de los judíos, pues hasta ese momento lo único que había pedido era que aniquilaran a Hamán. 3

También en su comentario a Num 16,4, explica Ibn Ezra que Moisés cayó sobre su rostro por propia voluntad al oír las protestas de Core y sus seguidores; vid. Com.Num., pág. 159. De esta manera, pretende Ibn Ezra distinguir este significado del sentido que tiene la expresión ‘caer sobre el rostro’ como indicio de un trance profético. En sus comentarios a Num 16,22; 17,10 y 20,6, nuestro autor especifica que la expresión ‘caer sobre el rostro’ significa que es para rezar; vid. Com.Num., págs. 161, 164 y 170.

Capítulo 8

171

5. Ella dijo: Si al rey le parece bien, si he encontrado gracia a sus ojos, si el monarca considera adecuada la cosa y soy grata a sus ojos, que se escriba revocando los decretos del plan de Hamán, hijo de Hamdatá, el agagita, que escribió para exterminar a los judíos que viven en todas las medinas del rey. Adecuada ( ‫)וְכָשֵׁר‬. Como «éxito (‫ ) כִּשְׁרוֹן‬en la obra» (Ecl 4,4)1. 6. Pues ¿cómo puedo yo contemplar la desgracia que vendrá sobre mi pueblo? ¿cómo puedo yo contemplar la ruina de mi familia? Pues, ¿cómo puedo? El ‫ כ‬de la palabra ‫( אֵיכָכָה‬cómo) está añadido, como el ‫ כ‬de «la cuenca del (‫ )כִּכַּר‬Jordán» (Gen 13,10) y el ‫ ב‬de «la niña de (‫ )בָבַת‬sus ojos» (Zac 2,12)2. La desgracia. El acontecimiento

1

En su comentario a Ecl 5,10, Abraham ibn Ezra también relaciona el significado de ‫( וְכָשֵׁר‬Est 8,5) con ‫ כִּשְׁרוֹן‬y en la explicación de Ecl 10,10 dice que ‫וְכָשֵׁר‬ (Est 8,5) es un verbo intransitivo y que está en la conjugación qal; vid. Com.Ecl., págs. 56*, 109*, 92 y 164. En el texto bíblico es ‫ בְּבָבַת‬, pero en el texto de Ibn Ezra es ‫בבת‬. En su primer comentario a Gen 13,10, afirma Ibn Ezra lo siguiente: «‫ כִּכַּר‬es un lugar con plantas. El ‫ כ‬de ‫ כִּכַּר‬está reduplicado o puede que se haya omitido en pradera (‫)כַּר‬ espaciosa (Is 30,23), lo mismo que la niña del (‫ ) בַּת‬ojo (Sal 17,8) es como la niña de (‫ ))בְּ(בָבַת‬sus ojos (Zac 2,12)»; vid. Com.Gen., pág. 54. El segundo comentario a este mismo versísulo es prácticamente idéntico; vid. Com.Gen., pág. 191. Es decir, que según esta explicación, Ibn Ezra sostiene que ‫ כִּכַּר‬es de la raíz ‫ ככר‬o de ‫ כר‬y da a entender que la palabra ‫ בַּת‬en Sal 17,8 es de la raíz ‫ בבת‬. Esta opinión se confirma en su comentario a Is 30,23, donde claramente dice Ibn Ezra que a la palabra ‫ בַּת‬en Sal 17,8 le falta una ‫;ב‬ vid. Com.Is., pág. 54. En el Safa Berura, Ibn Ezra dice lo siguiente: «otro procedimiento se da en los nombres que tienen la primera radical geminada, como ‫( כִּכַּר הַיְַּרֵדּן‬Gen 13,10), pues se dice ‫( כַּר נְִרחָב‬Is 30,23) o ‫( בְּבָבַת עֵינוֹ‬Zac 2,12), pues se dice ‫( בַּת עָיִן‬Sal 17,8)»; vid. Safa Berura, págs. 39*, 51*, 176 y 198. En el Sefer Moznayim cita ‫בְּבָבַת‬ ‫( עֵינוֹ‬Zac 2,12), y ‫( בַּת עָיִן‬Sal 17,8) como ejemplo de reduplicados que pierden la 2

172

Segundo comentario

desgraciado, es una manera de abreviar. Sobre mi pueblo se refiere a los varones, y mi familia, a las mujeres; por eso ‫( בְּאָבְַדן‬la ruina) está en femenino plural1. 7. Contestó el rey Asuero a la reina Ester y a Mordejai, el judío: He concedido a Ester la casa de Hamán y a él le han colgado del madero por lanzar su mano contra los judíos. Contestó. Hay quien pregunta cómo podría el rey revocar los edictos, cuando no existía esta ley en Media y Persia, por lo cual dijo «no se puede revocar» (Est 8,8). La respuesta es que el rey indicó a Mordejai lo que había que hacer y consistía en que escribiera un edicto diciendo que el rey había ordenado a Hamán que los judíos asesinaran a sus enemigos en el día trece del mes de Adar, pero como el anillo real estaba en la mano de Hamán, este cambió las palabras. Cuando el rey se enteró de esto, ordenó colgar a Hamán por haber lanzado su plan contra los judíos. Nuestros antepasados, de bendita memoria, también aludieron a este sentido pues dijeron: si no hubiera sido por las cartas primeras no se habrían confirmado las segundas. Pero si para Mordejai y para Israel ya era suficiente con salvarse, ¿por qué tenían que matar además a

primera radical; vid. Moznayim, pág. 115*. En el Sefer ha-⁄ora¡im, Ibn Yanah recoge el caso de ‫( בְּבָבַת עֵינוֹ‬Zac 2,12) en la raíz ‫ בב‬y señala que a veces cae una de las dos como en ‫( בַּת עֵינְֵך‬Lam 2,18), aunque en su opinión lo más probable es que se trate de un verbo de segunda radical defectiva; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫בב‬. Para Ibn Yanah el caso de ‫( כַּר נְִרחָב‬Is 30,23) es de la raíz ‫ כר‬y distingue una raíz ‫ ככר‬diferente, aunque no recoge el caso de ‫( כִּכַּר הַיְַּרֵדּן‬Gen 13,10) en ella; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫ כר‬y ‫ככר‬. Ibn Ezra trata así de justificar por qué la palabra ‫ בְּאָבְַדן‬lleve un ‫ –ן‬final indicativo de sufijo de tercera persona del plural femenino que se refiere a las mujeres. En el primer comentario introdujo otra justificación diferente. 1

Capítulo 8

173

quienes les odiaban? No se podían salvar si no se cumplía la ley del rey. El sentido de he concedido a Ester la casa de Hamán se debe a que está hablando con los dos1. 8. Escribid vosotros acerca de los judíos como mejor os parezca en nombre del rey y sellad con el anillo real, pues el documento escrito en nombre del rey y sellado con el anillo real no se puede revocar. Vosotros. No conozco la decisión que vais a tomar, pero así sea, porque no puedo revocar los decretos que ya están escritos. 9. Fueron llamados los secretarios reales esta vez, en el mes tercero, que es el mes de Siván, el día veintitrés del mismo, y se escribió conforme a lo que había ordenado Mordejai a los judíos, a los nobles, a los gobernadores y a los jefes de las medinas que había desde Hodu hasta Cu¡, ciento veintisiete medinas en total, a cada una de ellas según su escritura y a cada pueblo según su idioma y a los judíos en su escritura y en su lengua. Fueron llamados. Siván. Está en lengua babilónica. A los judíos. Para que estuvieran preparados y quiere decir: que dijeran a los judíos2. En su escritura y en su lengua. Debido a que Israel no se consideraba entre los gentiles.

1

Es decir, debido a que el rey está hablando tanto con Ester como con Mordejai, debía especificar a cual de ellos entregaba la casa de Hamán. 2

Según esta explicación la oración completa quiere decir: «se escribió conforme a lo que había ordenado Mordejai que dijeran a los judíos».

174

Segundo comentario

10. Se escribió en nombre del rey Asuero, se selló con el anillo real y se enviaron los decretos por medio de correos a caballo, jinetes de la propiedad, corceles de las yeguadas. Se escribió. Jinetes de la propiedad. De los preferidos de la hacienda real1. Corceles. Son mulos2. Las yeguadas. Son las yeguas, porque el mulo de padre asno y madre yegua es mejor que el de padre caballo y madre asna. Ya lo dijo el experto en ciencias naturales3. Sabemos que las yeguadas son las yeguas en lengua árabe, porque la lengua santa es similar a esta4. Si es así, ¿qué quiere decir correos a caballo? Que los que solían hacer correr a los caballos eran los jinetes de los mulos más rápidos. 11. Por los cuales el rey daba permiso a los judíos que había en todas y cada una de las ciudades para que se reunieran y defendieran su vida, destruyendo, matando y exterminando a cualquier ejército de pueblo o ciudad que les hubiera hostilizado, incluidos niños y mujeres, para saquear su botín. Por los cuales. Cada una de las ciudades. Es un nombre genérico para referirse a las medinas y a las aldeas5. Destruyendo y matando,

1

Sobre esta interpretación, véase el primer comentario a este mismo versículo.

2

Véanse las explicaciones sobre esta palabra en el primer comentario.

3

Aristóteles en su obra Historia animalium describe los detalles de estos cruces de animales; vid. J. A. Smith and W. D. Ross (eds.), The Works of Aristotle Translated into English. Vol. IV: Historia Animalium. Translated by D. W. Thompson, Oxford 1910, págs. 577ab. 4 5

Véase el primer comentario a este mismo versículo.

Un ejemplo de este uso lo encontramos en su primer comentario a Est 4,1, donde Ibn Ezra explica que la palabra ‘ciudad’ del versículo hace referencia a la ‘medina’

Capítulo 8

175

genérico y particular1. Ejército. Los miembros de la tropa. Que les hubiera hostilizado. Que les hubiera hostigado con anterioridad. 12. Y esto en un solo día en todas las ciudades del rey Asuero, el trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar. En un solo día. Como escribió Hamán al principio cuando cambió la orden real2. 13. La transcripción del documento debía ser promulgada como ley en cada una de las ciudades y hecha pública en todos los pueblos para que estuviesen los judíos preparados para ese día para vengarse de sus enemigos. La palabra ‫( פַּתְשֶׁגֶן‬transcripción) también es aramea y tiene el mismo significado3. Lo que quiere decir es que los escribas no escribieron ciento veintisiete decretos según el número de las medinas. Hecha pública en todos los pueblos. Para que ningún pueblo pudiera evitar que Israel matara a sus enemigos4.

de Elam. 1

Quiere decir que ‘matar’ un sentido particular.

‫להשמיד‬

‘destruir’ tiene un sentido general y

‫להרוג‬

2

En el edicto de Hamán también se indicaba que el exterminio de los judíos tendría lugar el día trece del mes de Adar (Est 3,7). 3

En el segundo comentario a Est 3,14, afirma Abraham ibn Ezra que es una palabra en lengua babilónica. En arameo aparece la palabra ‫ פַּתְשֶׁגֶן‬en varios targumes; vid. Jastrow, sub voce. 4

Esta interpretación coincide con la de Yefet ben Elí que, tal como señala Wechsler, consideraba que el propósito de hacer público el documento en todos los pueblos era que Israel pudiera asegurarse el derecho a vengarse de sus enemigos; vid. Yefet, pág. 368.

176

Segundo comentario

14. Los correos, montados en corceles de la mejor raza, salieron sobresaltados y presurosos por mandato real y la ley se promulgó en el alcázar de Susa. Los correos. Salieron sobresaltados. No por su propio deseo. Mordejai hizo todo esto para eliminar la aflicción de Israel1. Quiere decir que se promulgó la ley en el alcázar de Susa, y si se promulgó en el palacio real, el pueblo no pudo oponerse. 15. Mordejai salió de la presencia del rey con vestidura regia de púrpura violeta y lino blanco, con una gran corona de oro y un manto de batista y lana. La ciudad de Susa estaba llena de júbilo y alegría. Mordejai. Dijeron los transmisores de la tradición que ‫תְּכֵלֶת‬ (púrpura) es el color de la caracola, también dijeron que «cordon de púrpura violeta (‫( »)תְּכֵלֶת‬Ex 28,37; 39,31; Num 15,38) no es un impedimento2. Es posible que este color sea parecido al del cielo3. ‫חר‬

1

Según Yefet ben Elí, la segunda razón por la que Mordejai envió los correos a caballo fue para que el lamento y la sensación de inutilidad que sentían los judíos cesaran; vid. Yefet, pág. 378. 2

Se trata del color púrpura, que se extrae de algunos moluscos. En su comentario a Num 15,38, Ra¡i define la palabra ‫ תְּכֵלֶת‬como «el color verdoso de la caracola»; vid. Peru¡, ib. En Menahot 42b, donde se explica Num 15,38, se afirma que este color se obtiene de la sangre de la caracola mezclada con otros ingredientes y más adelante se dice que el color de la caracola es similar al del mar; vid. ib. En el tratado Íißit se dice que su color es similar al del cielo; vid. Íißit 1,10. 3

Según esta interpretación sería el color azul celeste. También lo explica así en su comentario a Num 15,38; vid. Com.Num., pág. 157. En su primer comentario a Ex 25,4, dice que la palabra ‫ תְכֵלֶת‬es un color casi negro y un poco parecido al color del

Capítulo 8

177

(lino) es blanco1. Manto es algo con lo que uno se envuelve y esta palabra es conocida en la lengua de nuestros antepasados, de bendita memoria2. Batista. Es un tipo de lino que se encuentra en Egipto y es el más fino de los tejidos de esta clase3. La ciudad de Susa. Porque allí vivían los judíos4. Júbilo. Significa levantar la voz como el relincho de los caballos5. Alegría. En el interior. 16. Para los judíos todo fue luz, alegría, regocijo y gloria. Para los judíos todo fue luz. Como el hombre que está en la oscuridad y al que se le abren los ojos. Alegría. En el interior. Regocijo. Con la boca tocando música. Gloria. De cara a los otros pueblos. 17. A cada una de las medinas y a cada una de las ciudades donde llegó el mandato del rey y su edicto, los judíos tenían alegría y

cielo y añade «es posible que se le llame así, por ser el extremo (‫ )תכלית‬de todos los colores, pues no hay otro después de él, y el primero es el blanco»; vid. Com.Ex., pág. 311. En el segundo comentario a este mismo versículo, Ibn Ezra atribuye la interpretación de que se trata del color negro al caraíta Yefet ben Elí, mientras que él prefiere la interpretación rabínica que considera que ‫ תְכֵלֶת‬es lana de color verde; vid. Com.Ex., pág. 169. Yefet ben Elí, en su traducción de Est 1,6, traduce el término ‫ תְכֵלֶת‬como ‘azul celeste’; vid. Yefet, pág. 216. Véase también el comentario de Ra¡i a Ex 25,4, Yebamot 4b, Menahot 44a y Tosefta Menahot 9,6. 1

Véanse ambos comentarios de Ibn Ezra a Est 1,6.

2

Sobre el significado de esta palabra en la literatura rabínica, vid. Jastrow, sub voce ‫תַּכְִריְך‬. 3

Esta misma explicación aparece en el primer comentario a este versículo y en ambos comentarios a Est 1,6. 4 5

Véanse sus comentarios a Est 1,2; 3,15 y 4,8. La palabra ‫ צהלה‬significa ‘júbilo’ y ‘relincho’.

178

Segundo comentario

regocijo, banquete y día de fiesta. Muchas de las gentes del país se hicieron judíos, pues el temor de los judíos había caído sobre ellos. A cada una. El mandato del rey. Sin escribir. Su edicto. Escrito. Día de fiesta. Para comer manjares. Se hicieron judíos. Se cambiaron a la Ley de Judá1 o que estaban emparentados con Judá2. Quizá fueron salvados en la mitad del mes décimo segundo. 9 1. En el décimo segundo mes, en el mes de Adar, el día trece del mismo, cuando llegó el momento de que se cumpliera el decreto del rey y su edicto, el día en que los enemigos de los judíos esperaban dominarles, fue cambiada la cosa, porque fueron los judíos quienes dominaron a sus enemigos. Esperaban (‫) שִׂבְּר‬. Es como «los ojos de todos se vuelven a Ti esperando (‫( »)יְשַׂבֵּר‬Sal 145,15). ‫( וְנַהֲפוְֹך‬cambiada). Es un adjetivo de la forma nifal por el ‫ ו‬3. 2. Los judíos se reunieron en sus ciudades, en todas las medinas del rey Asuero, para poner la mano en quienes buscaban su desgracia, y

1

Ra¡i interpreta que se convirtieron al judaísmo; vid. Peru¡, ib. También Yefet ben Elí explicó que significa que se convirtieron a la fe de Israel, unos por miedo a la espada y otros cuando se dieron cuenta de la suerte de los judíos después de haber estado en el extremo opuesto de la ignominia; vid. Yefet, pág. 382. 2

Así lo explica Ibn Ezra en el primer comentario.

Es decir, se trata de un adjetivo con ‫ ו‬como comentario a Est 9,4, dice Ibn Ezra que es un adjetivo. 3

‫גָדוֹל‬

que en el segundo

Capítulo 9

179

nadie resistió ante ellos, porque el terror a los judíos invadió a todos los pueblos. Los judíos se reunieron. Aquí se indica claramente que las medinas estaban integradas en las ciudades, porque está escrito en sus ciudades, en todas las medinas1. 3. Todos los jefes de las medinas, los sátrapas, los gobernadores y los funcionarios de obras que tenía el rey apoyaban a los judíos, pues el miedo por Mordejai había caído sobre ellos. Todos los jefes. Funcionarios de obras. Encargados de la acuñación de moneda y de las construcciones. Apoyaban a los judíos. Menciona el miedo que sentían por Mordejai porque sabían que su nivel era más importante que el de los funcionarios de las medinas, aunque estaban próximos a la realeza. 4. Mordejai era importante en el palacio del rey y su fama corrió por todas las medinas. Este hombre, Mordejai, iba a ser más importante cada vez.

‫( גָדוֹל‬importante). Es un adjetivo, pero ‫ הוֹלְֵך וְגָדוֹל‬significa: ‫‘ הוֹלְֵך הָלוֹך‬ciertamente iba’ y ‫‘ גָדוֹל‬ser más importante’ es un infinitivo2.

1

Es decir, la Escritura se refiere en primer lugar al espacio más grande, la ciudad, y a continuación especifica un espacio acotado dentro de aquel: la medina. Ibn Ezra añade en su explicación el infinitivo ‫ הלוך‬que falta en la construcción ‫הוֹלְֵך וְגָדוֹל‬, que debería ser ‫הולך הלוך וגדול‬. En este caso, ‫ וגדול‬es un infinitivo unido a ‫הלוך‬. 2

180

Segundo comentario

5. Los judíos hirieron a todos sus enemigos a golpe de espada, con matanza y exterminio, e hicieron con sus adversarios lo que quisieron. Los judíos hirieron a todos sus enemigos a golpe de espada, con matanza. En ejecuciones diversas. Exterminio. De mujeres y niños1. 6. En el alcázar de Susa mataron los judíos y exterminaron a quinientos hombres. Susa. Después de que llegó la tranquilidad a Israel en el alcázar de Susa, entonces fueron desde la ciudad de Susa y mataron en el palacio real a sus enemigos. 7. A Parsandata, Dalfón y Aspata. Parsandata. Había un exegeta en Sefarad que explicó que la palabra Parsandata significa intérprete de la ley 2, pero esto son palabras vanas, porque el nombre es persa.

1

Ibn Ezra especifica a qué se refiere cada uno de los términos que aparecen en el versículo: ‫הֶֶרג‬, de la raíz ‫הרג‬, tiene un sentido más general, como explica en el segundo comentario a Est 3,13, y ‫אַבְָדן‬, de la raíz ‫אבד‬, tiene un significado más específico porque se refiere exclusivamente a las mujeres y los niños. También Yefet ben Elí distinguió, en su traducción y en su comentario, entre los distintos tipos de matanza a los que aluden los términos hebreos del versículo: ‫ מַכַּת חֶֶרב‬es muerte por espada, ‫ הֶֶרג‬es muerte sin espada y ‫ אַבְָדן‬es destrucción de sus niños; vid. Yefet, págs. 385 y 390. 2

El nombre propio ‫‘ פרשן‬intérprete’ y ‫‘ דתא‬ley’.

‫ פְַּרשַׁנְָדּתָא‬se puede interpretar como un compuesto de

Capítulo 9

181

8-9. A Porata, Adaliá, Aridata, Parmasta, Arisai, Aridai y Yezata. Aridata. También dijo que Aridata significa león de la ley 1, pero ¿qué tendría que decir de Parmasta y los demás? Yezata. Ya se sabe que el ‫ ו‬de la palabra ‫( גָּחוֹן‬Lev 11,42) es así de grande porque indica la mitad de las letras de la Torá2, pero no sabemos el significado del ‫ ו‬de ‫( וַיְזָתָא‬Yezata)3, aunque la interpretación derásica es conocida4. Algunos dicen que tenía seis años5 y otros que era el mayor de sus hermanos. 10. Mataron a los diez hijos de Hamán, hijo de Hamdata, el enemigo de los judíos, pero no echaron mano al botín. Diez. Al botín. De los quinientos hombres más los diez hijos de Hamán. Y actuaron así porque querían agradar al rey con las riquezas de las víctimas6. 11. Aquel día llegó ante el rey el número de los asesinados en el alcázar de Susa.

‫‘ ארי‬león’ y ‫‘ דתא‬ley’. La palabra ‫ ארי‬tiene en hebreo rabínico el sentido de ‘maestro de la Torá’; vid. J. Targarona, Diccionario, sub voce. 1

2

Así se indica en la masora.

3

En el Sefer Moznayim, Ibn Ezra considera esta palabra como un nombre propio, Wayezata, cuya ‫ ו‬inicial es de la raíz; vid. Moznayim, pág. 51*. En Megillah 16b encontramos la siguiente información: «el ‫ ו‬de ‫וַיְזָתָא‬ debe ser más largo como el mástil de un barco en el río Librut, ¿cuál es la razón? que todos estaban atados a un sólo palo». 4

5 6

Porque empieza con la letra ‫ו‬, que es equivalente al número 6.

Porque el botín de las víctimas fue para el rey; véase el primer comentario a este versículo y la nota correspondiente.

182

Segundo comentario

Aquel día. Los enemigos de Israel dieron la noticia al rey1. Quizá se enfureció contra Israel y por eso Ester pidió «actuar según la ley de hoy» (Est 9,13). 12. El rey dijo a la reina Ester: En el alcázar de Susa los judíos han matado y exterminado a quinientos hombres y a los diez hijos de Hamán; en el resto de las medinas del rey ¡qué habrán hecho! ¿Cual es tu petición y se te concederá? ¿Cuál es todavía tu deseo y se cumplirá? Dijo. Han matado. A los varones y han exterminado a sus hijos. La expresión ¡qué habrán hecho! no es una pregunta sino que significa: si hicieron esto en el palacio real de una sola vez, cuánto más habrán hecho en los demás lugares. Yo hago todo esto porque te quiero, así que pídeme algo más. 13. Respondió Ester: Si al rey le parece bien, conceda mañana permiso a los judíos que hay en Susa para actuar según la ley de hoy y cuelguen en el madero a los diez hijos de Hamán. Respondió. A los judíos que hay en Susa. Que maten a los enemigos que queden en la ciudad de Susa. El sentido de decir el madero y no «un madero» es como lo que dijeron los eunucos y significa que cada uno fue colgado en el madero ya conocido en el que habían colgado a Hamán2 o que todos ellos fueron colgado en un solo madero, porque era alto.

1

Yefet ben Elí explicó que este versículo indica que el rey quería averiguar el número de los asesinados; vid. Yefet, pág. 392. 2

En Est 7,9 Harboná, uno de los eunucos, dijo ante el rey que «el madero» que había preparado Hamán para colgar a Mordejai estaba ya preparado en casa de Hamán. En Est 9,13 aparece de nuevo «el madero» con artículo porque se refiere al madero concreto que ha sido mencionado antes.

Capítulo 9

183

14. El rey mandó hacerlo así y la ley fue promulgada en Susa y colgaron a los diez hijos de Hamán. Mandó. Hacerlo. La ley fue promulgada. El decreto salió del rey, firmado con su sello, a la ciudad de Susa. 15. Los judíos que había en Susa se reunieron también el día catorce del mes de Adar y mataron en Susa a trescientos hombres, pero el botín no lo tocaron. Se reunieron. La Escritura no dice primero cuántos fueron los asesinados en la ciudad de Susa el primer día, pues por lo general se introduce el número después. 16. El resto de los judíos que había en las ciudades del rey se reunieron para defender su vida, estar tranquilos de sus enemigos y matar de entre quienes les odiaban a setenta y cinco mil, pero el botín ni lo tocaron. El resto. Dice resto porque había muchos en la ciudad de Susa y eran los hombres importantes de Israel. Estar tranquilos de sus enemigos. El significado se postpone, como «crió gusanos y se echó a perder» (Ex 16,20)1, y significa que ya los habían matado al matar de entre quienes les odiaban, porque el infinitivo marca una separación2.

1

Quiere decir que «estar tranquilos de sus enemigos» debería estar escrito después de «matar de entre quienes les odiaban», lo mismo que «crió gusanos» debería aparecer después de «se echó a perder». Sobre este procedimiento exegético utilizado por Ibn Ezra, véase Estudio introductorio, págs. LXXXI-LXXXII. 2

Ibn Ezra propone en su explicación un cambio de orden de las frases de

184

Segundo comentario

17. Esto fue el día trece del mes de Adar y descansaron el día catorce del mismo y lo declararon día de banquete y alegría. El día. El sentido de descansaron se debe a que matar a los enemigos había supuesto un gran esfuerzo. 18. Los judíos que había en Susa se reunieron el día trece y el día catorce del mismo mes y descansaron el día quince del mismo y lo declararon día de banquete y alegría. Los judíos que había en Susa. Solo los que estaban en la ciudad de Susa descansaron el día quince1. 19. Por eso los judíos de lugares abiertos, habitantes de ciudades sin murallas, hacen del día catorce del mes de Adar un día de alegría, regocijo y fiesta y se envían porciones unos a otros. Los judíos de lugares abiertos, que no vivían en medinas2, lo

este versículo; según él debería decir matar de entre quienes les odiaban a setenta y cinco mil y estar tranquilos de sus enemigos. Es decir, que el resto de los judíos mencionados sólo podían estar tranquilos después de haber matado a sus enemigos. 1

Ibn Ezra da esta explicación para especificar que los judíos que estaban en la ciudad de Susa descansaron el día quince, pero el resto lo hizo el día catorce, tal como indica el versículo anterior. 2

Es decir, en ciudades amuralladas. Así también traduce el Targum Ri¡on; vid. ib., pág. 34. Ra¡i sigue esta interpretación en su comentario; vid. Peru¡, ib. Ibn Yanah explica la palabra ‫ הַפְָּרזִים‬como «ciudades en terreno llano que no tienen ni ciudadela ni muralla»; vid. ⁄ora¡im, sub voce ‫פרז‬. Ibn Parhón tiene una explicación similar; vid. Aruj, sub voce ‫פרז‬. Yefet ben Elí lo interpreta en el sentido de ‘suburbios de Susa’, ‘las afueras de la ciudad de Susa’; véase su interpretación y otras en Yefet, págs.

Capítulo 9

185

celebraron el día catorce. Porciones. Partes de la comida preparada. 20. Mordejai escribió estas cosas y envió escritos a todos los judíos que había en todas las ciudades del rey Asuero, las próximas y las lejanas. Mordejai escribió. El sólo escribió una carta por los días de Purim. 21. Para confirmarles que tenían que celebrar el día catorce del mes de Adar y el día quince del mismo, todos los años.

‫( לְַקיֵּם‬para confirmarles) es de la forma grave con dage¡1. No hay pruebas para deducir de esta palabra que el verbo ‫ קם‬es de tres radicales, sino de dos, como «ir iré (‫אלְֵך‬ ֵ ‫ ) הָֹלְך‬contigo» (Jue 4,9)2. Ordenó

387-388 y 393-394. 1 2

Es decir, de la forma piel.

Ibn Ezra es partidario del biliteralismo de algunos verbos hebreos, en contra de la opinión generalizada en los gramáticos medievales desde Yehudá Hayyuy, que defienden el triliteralismo. En sus obras gramaticales, Ibn Ezra explica que las formas ‫ ִקיַּם‬y ‫ ָקם‬pertenecen a dos raíces distintas con el mismo significado, la segunda de las cuales es bilítera; lo mismo sucede con ‫ הָֹלְך‬y ‫ אֵלְֵך‬cuyas radicales correspondientes son ‫ הלך‬y ‫ ;לך‬vid. Safa Berura, pág. 33* y Ía˙ot, págs. 337 y 457. Véase también Abraham ibn Ezra, Yesod Diqduq, ‫יסוד דקדוק הוא שפת יתר מאת רבי אברהם אבן‬ ‫עזרא‬. Ed. N. Allony, Jerusalem 1984, pág. 139. Sobre el asunto del biliteralismo de algunos verbos hebreos, vid. Moznayim, págs. 84*-87*, Safa Berura, págs. 30*-35* y Ía˙ot, págs. 333-347. Véase también A. Sáenz-Badillos, «Some Basic Concepts in the Linguistic System of Abraham Ibn Ezra», Studies in Hebrew and Jewish Languages Presented to Shelomo Morag. Edited by M. Bar-Asher, Jerusalem 1996, págs. 125*-149*. Yehudá Hayyuy afirmaba que las formas ‫ ִקיַּם‬y ‫ ָקם‬pertenecen a la raíz ‫ ; קום‬vid. Two Treatises, págs. 4 y 54.

186

Segundo comentario

que se alegraran en el día quince en consideración a la grandeza de los judíos que estaban en Susa, para que las generaciones venideras hicieran como ellos. 22. Como los días en que los judíos descansaron de sus enemigos y mes en que se cambió para ellos la tristeza en alegría y el duelo en día de fiesta. Debían convertirlos en días de banquete y regocijo, enviarse porciones cada uno a su compañero y donativos a los pobres. Como los días. Como los días concretos del mes, que no añadieran ni quitaran, y que hicieran esto en el mes de Adar y no en ningún otro. Algunos dicen que aquí se alude a que hay que celebrar Purim en los años embolismales en el Adar que va antes que Nisán y quiere decir a final de año1. A su compañero. Al que tiene. A los pobres (‫)לָאֶבְיוֹנִים‬. A los que no tienen. Esta palabra está relacionada con «si queréis (‫»)תֹּאב‬ (Is 1,19), porque ellos quieren todo porque no tienen medios económicos2. 24. Porque Hamán, hijo de Hamdata, el agagita, perseguidor de todos los judíos había planeado exterminarlos y había echado el pur, es decir, la suerte, para aturdirlos y destruirlos. Porque Hamán. El sentido de mencionar los prodigios divinos es explicar cómo salvó Dios a Israel del poder de Hamán. Por eso nuestros sabios, de bendita memoria, compararon leer el libro de Ester

1

Se refiere al segundo Adar.

Es decir, para Ibn Ezra la palabra ‫‘ אביון‬pobre’ está relacionada con la raíz ‫‘ אבה‬querer, ‘desear’. 2

Capítulo 9

187

con recitar el hallel1. Para aturdirlos. Antes de que llegara el momento. Y destruirlos. En el tiempo oportuno2. 25. Al presentarse ante el rey, dijo este en el libro que había caído sobre su cabeza el proyecto malvado que había proyectado contra los judíos y le colgaron a él y a sus hijos de un madero. Al presentarse. Algunos dicen que fue al presentarse Ester para rogar por su pueblo, cuando el rey ordenó que se escribiera un decreto, cayera su proyecto malvado sobre su cabeza y le colgaran a él y además a sus hijos3. O el significado de al presentarse es: cuando fue mencionada esta decisión4. Esto es lo que ocurrió ante el rey: el monarca dijo que se escribiera en el Libro de las Crónicas que Hamán y sus hijos habían sido colgados y esto es lo correcto en mi opinión5.

1

El hallel corresponde a los salmos 113-118 que son fundamentalmente alabanzas a Dios por la redención divina del pueblo de Israel. En Megillah 2,5 se dice que «el día entero es válido para leer el libro de Ester y para recitar el hallel». Con su explicación, Ibn Ezra pretende justificar la relación que establecieron los rabinos entre la lectura de ambos textos, argumentando que tanto el libro de Ester como los salmos 113-118 tratan sobre el mismo asunto: la salvación divina del pueblo de Israel. 2

Es decir, los dos verbos implican dos acciones consecutivas, porque significan que Hamán tenía la intención de aturdir a los judíos hasta que llegara el momento de destruirlos posteriormente. Yefet ben Elí lo había interpretado de una manera muy similar: Hamán pretendía confundirlos durante el año hasta que llegara el día trece del mes de Adar; vid. Yefet, págs. 101 y 401-402. 3

Véase el primer comentario a este mismo versículo.

4

Según esta explicación alternativa, el versículo hace referencia a la presentación ante el rey de la decisión de Hamán de exterminar a los judíos. 5

Obsérvese la diferencia de sentido con respecto al primer comentario. Según Ibn Ezra, este versículo quiere decir que cuando Hamán se presentó ante el rey con la decisión de exterminar a los judíos, el monarca decidió anular este proyecto

188

Segundo comentario

26. Por eso llamaron a aquellos días Purim, por el nombre de pur; por eso según las palabras de esta carta y lo que habían visto sobre esto y lo que les habían contado. Por eso. Purim. Porque son dos días1. Vuelve a explicar la expresión por eso y se refiere a según las palabras de esta carta. Lo que habían visto sobre esto. Los que habían visto este acontecimiento y después los que lo habían conocido por estos, que es el sentido de lo que les habían contado. 27. Los judíos establecieron y aceptaron sobre sí mismos, sobre su descendencia y sobre los que se habían juntado a ellos, que no iban a dejar de hacer estos dos días según lo escrito acerca de ellos y en su tiempo todos los años. Establecieron. Los días de Purim y aceptaron ellos y su descendencia que actuarían así todos los años2. Los extranjeros son los que se habían juntado (‫ )הַנִּלְוִים‬a ellos, como «no se diga esto al extranjero que va a juntarse (‫ )הַנִּלְוָה‬a Yahveh» (Is 56,3). No iban a dejar. Nadie tenía permiso para dejar esta norma. Algunos dicen que significa que la norma no iba a acabar, pero la primera interpretación me parece la

malvado. Walfish indica que Ibn Ezra es el primer exegeta que ofrece una alternativa de interpretación de este versículo; vid. Garb, pág. 23. 1 2

Es la explicación de que la palabra Purim esté en plural.

En el Sefer Yesod Mora, explica Ibn Ezra que celebrar la fiesta de Purim pertenece al tipo de preceptos que un padre acepta cumplir y cuya aceptación se transmite a sus herederos; es decir, las siguientes generaciones están obligadas a cumplir este tipo de preceptos, porque su antepasado así lo aceptó; vid. Abraham ibn Ezra, Yesod Mora ve-Sod Torah: The Foundation of Piety and the Secret of the Torah. An Annotated Critical Edition by J. Cohen in collaboration with U. Simon, Ramat Gan 2002 (en

Capítulo 9

189

correcta. De hacer. De preparar las comidas y el banquete porque nadie tiene poder para hacer el día, como «hacer el día del sábado» (Deut 5,15) que significa que lo respeten hasta que termine1 y también es así «se apresuró a hacerlo» (Gen 18,7)2. Según lo escrito acerca de ellos. Es una alusión a la lectura del libro de Ester3. 28. Que estos días fueran recordados y hechos en todas las generaciones, en cada familia, en cada ciudadela y en cada ciudad. Y que estos días de Purim no pasaran para los judíos y su recuerdo no desaparezca nunca de su descendencia. Que estos días fueran recordados y hechos. Recordados para que no se olvidaran y hechos, como acabo de explicar. No pasaran. Los gobernantes no tenían poder para eliminar Purim para los judíos o puede que la palabra pasaran sea un verbo intransitivo con el significado: que no se supriman. Su recuerdo. Que se recuerden los prodigios en él, como está escrito en las palabras de la tradición de nuestros padres.

hebreo), pág. 122. 1

Yefet ben Elí también relacionó el caso de Est 9,27 con Deut 5,15, lo que llevó a Wechsler a concluir que la influencia de Yefet en Ibn Ezra en este caso era probable; sin embargo, en mi opinión, el sentido de la relación de versículos es diferente en cada autor. Yefet ben Elí cita el caso de Deut 5,15 junto con «recuerda el día del sábado» (Ex 20,8) para enfatizar que la obligación de celebrar los días de Purim es similar al resto de obligaciones religiosas y, en concreto, a la de observar el sábado; vid. Yefet, págs. 101-102 y 406. Ibn Ezra pone en conexión Est 9,27 con Deut 5,15 para justificar que el verbo ‫ עשה‬no se puede interpretar en ambos casos en el sentido literal de ‘hacer’ sino de ‘respetar’. Tampoco en este caso el verbo ‫ עשה‬se puede interpretar en el sentido de ‘hacer’, sino en el de ‘preparar la comida’. 2

3

Así traduce el Targum Ri¡on; vid. ib., pág. 36.

190

Segundo comentario

29. La reina Ester, hija de Abihail, junto con el judío Mordejai, escribió con toda firmeza para confirmar esta segunda carta de Purim. Escribió. Significa que Israel practicó la ley de Purim unos cuantos años y después la abandonaron, por eso Mordejai tuvo que pedir a la reina, a la que temían más, que escribiera a los judíos, porque al principio lo hizo Mordejai solo1. Con toda firmeza se refiere a la segunda carta de Mordejai. La prueba de esta explicación es «el mandato de Ester ratificó estas cosas de Purim» (Est 9,32), pues si no hubiera sido por su mandato, ya se habrían olvidado2. 30. Envió cartas a todos los judíos a las ciento veintisiete medinas del reino de Asuero, con palabras de paz y verdad. Envió. Mordejai al principio. Palabras de paz. Puesto que ellos amaban la paz de Israel. Cuando ratificaron lo que habían decidido para sí mismos, entonces hubo paz entre ellos y cumplieron palabras de verdad al guardar lo que salía de su boca. El sentido de «tal como los había establecido para ellos Mordejai» (Est 9,31) es dos veces. Israel ayunó al principio en Nisán y nuestros sabios, de bendita memoria, establecieron el ayuno en el día del terror, quizá fue por tradición que Israel ayunó en el día trece3. Pero «las disposiciones de los ayunos» no se refiere a los

1

Véanse otras explicaciones acerca de los motivos por los que la reina Ester escribió otra carta en Yefet, pág. 410. 2

Es decir, se puede interpretar que con toda firmeza quiere decir «con total autoridad» e implica que Mordejai carecía de esa autoridad cuando escribió su carta y por eso fue necesaria una segunda carta escrita por la reina Ester. 3

Sobre este asunto, véase el primer comentario a Est 9,31 y Abraham ibn Ezra, Sefer ha-Ibbur. Ed. L. Silbermann, Lyck 1874, pág. 5a.

Capítulo 9

191

tres días que ayunaron1, sino a los cuatro ayunos, que son el cuarto, el quinto, el séptimo y el décimo, porque ningún profeta les ordenó que ayunaran, sino que ellos aceptaron sobre sí mismos y sobre su descendencia ayunar esos días todos los años. Cuando aceptaron los ayunos, también aceptaron los días de Purim en los que alegrarse. El significado de «sus lamentaciones» (Est 9,31) es que se lamentaban en sus oraciones. 31. Para ratificar estos días de Purim en sus fechas tal como los habían establecido para ellos el judío Mordejai y la reina Ester y según ellos los habían instituido para sí mismos y para su descendencia, las disposiciones de los ayunos y sus lamentaciones. Los días de los ayunos (‫ )הַצּוֹמוֹת‬es como el sentido de «cuando habéis ayunado (‫ )צַמְתֶּם‬y plañido» (Zac 7,5). 32. El mandato de Ester ratificó estas cosas de Purim y fue escrito en el libro. El mandato. El significado de mandato es que no llevaba su firma, como había hecho Mordejai. Fue escrito en el libro. Se refiere a este libro de Ester que leía Israel cada año, como está escrito en las palabras de la tradición2.

1

Según afirma Ibn Ezra en el primer comentario, esta es la interpretación de

los caraítas. 2

Esta es una de los dos posibles explicaciones que ofrece Yefet ben Elí sobre el libro mencionado en este versículo; vid. Yefet, pág. 415.

192

Segundo comentario 10 1. El rey Asuero impuso un tributo sobre la tierra y las islas del

mar. Impuso. Es posible que Mordejai diera al rey este consejo. Algunos dicen que el tributo se lo llevaban los funcionarios a Mordejai. La palabra sobre se refiere a lo que viene después, como si estuviera escrito: y sobre las islas del mar, como «ni en tu furor me castigues» (Sal 38,2)1. La tierra se refiere a la grandeza. 2. Todos los hechos de su poderío y de su fuerza y la explicación del engrandecimiento de Mordejai a quien el rey engrandeció ¿acaso no están escritos en el Libro de las Crónicas de los Reyes de Media y Persia? Todos los hechos de su poderío (‫ )תְָקפּוֹ‬es una palabra bíblica, como «si se sobrepone a él (‫ )יִתְְקפוֹ‬alguien» (Ecl 4,12) y tiene el sentido de triunfar. Su fuerza. Es la fuerza interior. Explicación. Su interpretación. Significa: tan importante era su nivel que sus hechos se escribieron en el Libro de las Crónicas de los Reyes de Media y Persia. 3. Porque Mordejai el judío era el segundo de a bordo del rey Asuero, fue importante para los judíos y querido por la mayoría de sus hermanos; procuraba el bien de su pueblo y hablaba de paz para toda su descendencia.

En su comentario a Sal 38,2, explica Ibn Ezra que la palabra ‫ אַל‬que aparece en la primera parte del versículo en la expresión ‫ אַל בְֶּקצְפְָּך תוֹכִיחֵנִי‬también se refiere a la segunda parte del mismo, que es ‫בַחֲמָתְָך תְיַסְֵּרנִי‬, es decir, es como si estuviera escrito ‫« אַל בַחֲמָתְָך תְיַסְֵּרנִי‬ni en tu furor me castigues»; vid. Peru¡, ib. 1

Capítulo 10

193

Porque Mordejai. El rey se parece al 1 que no tiene comparación, pero lo más probable es que en el nivel es similar al 2 y por debajo está el oficial (‫ )שליש‬que es como el 31. Fue importante para los judíos. Porque era un gran sabio. Querido por la mayoría de sus hermanos. Pues el hombre no tiene capacidad para ser querido por cada uno de sus hermanos, porque, debido a la importancia de su rango, cada uno le exigía lo que debía hacer y lo que no. Procuraba el bien. Ningún judío tenía que pedirle que le hiciera el bien, sino que él por su propia voluntad procuraba hacerles el bien. Su descendencia. Sus hijos. Tal fue su humildad que hablaba de paz, que quiere decir que otorgó la paz al principio e incluso se la prolongó a sus hijos.

1

Véase el primer comentario a Est 10,2.

Edición crítica

‫*‪70‬‬

‫‪10‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫והקרוב אליו במעלה כדמות שנים‪ ,‬ותחתיו השליש שהוא כמו השלשה‪.‬‬ ‫וגדול ליהודים‪ .‬כי חכם גדול היה‪ .‬ורצוי לרוב אחיו‪ .‬כי אין יכולת‬ ‫באדם להתרצות לכל אחד מאחיו‪ ,‬כי כל אחד בקש ממנו בעבור גודל‬ ‫מעלתו מה שהוא ראוי לעשות ואשר איננו ראוי לעשות‪ .‬דורש טוב‪.‬‬ ‫אין יהודי שידרוש ממנו שיעשה לו טוב‪ ,‬רק הוא מעצמו היה דורש‬ ‫לעשות טוב להם‪ .‬זרעו הם הבנים‪ .‬והנה כל ככה היתה ענותו כי הוא‬ ‫דובר שלום‪ .‬והטעם נותן שלום בתחלה ואפילו לבניו מקדים שלום‪.‬‬

‫‪ 8‬אליו ‪ +‬השני ‪ 9 M‬לרוב [ לכל ‪ 10 M‬אחד‪-1‬כל ‪ / Q :‬אחד מאחיו [ אחיו‬ ‫‪ 11‬מה שהוא [ הוא ‪ / L‬דורש טוב ‪ 12 S R Q M :‬אין [ ואין ‪ / S‬טוב [ טובה ‪S‬‬ ‫‪ 13‬הם ‪ / Q :‬ענותו [ ענותנותו ‪ 14 S R‬והטעם נותן שלום ‪ / R L :‬בתחלה [ תחלה‬ ‫‪ / S‬לבניו ‪ +‬היה ‪ / M‬מקדים שלום ‪ / S :‬מקדים ‪|| R Q :‬‬

‫‪SRM‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪75‬‬

‫‪80‬‬

‫‪5‬‬

‫*‪69‬‬

‫תקנו התענית ביום הפחד‪ ,‬אולי בקבלה היה שהתענו ישראל ביום‬ ‫י"ג‪ .‬ואין טעם "דברי הצומות" )אסתר ט‪,‬לא( על שלשת ימים שהתענו‪,‬‬ ‫רק הטעם על ד' הצומות‪ ,‬שהם צום הרביעי וצום החמישי וצום‬ ‫השביעי וצום העשירי‪ .‬כי נביא לא צוה שהתענו‪ ,‬רק הם קבלו על‬ ‫נפשם ועל זרעם להתענות בהם בכל שנה‪ .‬וכאשר קבלו הצומות ככה‬ ‫קבלו ימי הפורים להיותם בהם שמחים‪ .‬וטעם "וזעקתם" )אסתר‬ ‫ט‪,‬לא( שהיו זועקים בתפלתם‪ 31 .‬בימי הצומות‪ .‬כטעם "כי צמתם‬ ‫וספוד" )זכריה ז‪,‬ה(‪ 32 .‬ומאמר‪ .‬טעם מאמר שהיא לא חתמה‬ ‫שמה‪ ,‬כאשר עשה מרדכי‪ .‬ונכתב בספר‪ .‬זאת המגלה שיקראוה‬ ‫ישראל בכל שנה ככתוב בדברי הקבלה‪.‬‬ ‫י ‪ 1‬וישם‪ .‬יתכן שמרדכי נתן למלך זאת העצה‪ .‬וי"א כי המס הביאו‬ ‫הפקידים אל מרדכי‪ .‬ומלת על מושכת אחרת עמה‪ ,‬כאלו כתוב ועל‬ ‫איי הים‪ ,‬כמו "ובחמתך תיסרני" )תהלים לח‪,‬ב(‪ .‬והנה הארץ היא‬ ‫הגדולה‪ 2 .‬וכל מעשה תקפו‪ .‬לשון הקדש כמו "ואם יתקפו האחד"‬ ‫)קהלת ד‪,‬יב( והטעם הנצוח‪ .‬וגבורתו‪ .‬גבורת הלב‪ .‬ופרשת פירוש‪.‬‬ ‫והטעם כל ככה היתה מעלתו‪ ,‬שנכתבו דבריו בספר דברי הימים‬ ‫למלכי מדי ופרס‪ 3 .‬כי מרדכי‪ .‬המלך דומה לאחד שאין דומה לו‪.‬‬

‫‪ 75‬התענית ‪ +‬להיות ‪ / R‬היה [ הוא ‪ / R Q‬ביום‪ 76 R Q : 2‬י"ג ‪ / R Q :‬דברי [ מדברי‬ ‫‪ / R Q‬ימים [ הימים ‪ / R Q‬שהתענו ‪ 78 S :‬נביא [ הנביא ‪ / R‬שהתענו [ שיתענו ‪/ S : R Q‬‬ ‫קבלו [ שקבלו ‪ 80 S‬וזעקתם [ וצעקתם ‪ 81 R Q‬בתפלתם [ בתפלה ‪ L‬בכל שנה ‪|| R Q‬‬ ‫‪ 1‬וי"א [ אומרים ‪ / M‬המס [ המה ‪ 2 M‬מושכת ‪ +‬עצמה ‪ / S R‬אחרת [ ואחרת ‪S R‬‬ ‫‪ 4‬ואם [ אם ‪ 5 R Q‬פירוש [ פירושו ‪ 7 L‬מדי ופרס ‪ / S M ₪‬לאחד [ כאחד ‪/ R Q‬‬ ‫דומה לו ‪S ₪‬‬

‫*‪68‬‬

‫‪65‬‬

‫‪70‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫אותו" )בראשית יח‪,‬ז(‪ .‬ככתבם ‪ .‬רמז לקריאת המגלה‪ 28 .‬והימים‬ ‫האלה נזכרים ונעשים‪ .‬נזכרים שלא ישכחו ונעשים כאשר פרשתי‪.‬‬ ‫לא יעברו‪ .‬אין כח לשליטים שיעבירו הפורים מתוך היהודים או‬ ‫תהיה מלת יעברו פעל עומד והטעם לא יסורו‪ .‬וזכרם‪ .‬שיזכרו‬ ‫הנסים בו ככתוב בדברי קבלת אבותינו‪ 29 .‬ותכתוב‪ .‬הטעם‬ ‫ששמרו ישראל דת הפורים שנים ידועות ואחר כן הניחוהו‪ ,‬על כן‬ ‫הוצרך מרדכי שיבקש מהמלכה‪ ,‬שיפחדו ממנה יותר‪ ,‬שתכתוב אל‬ ‫היהודים‪ ,‬כי בתחלה מרדכי לבדו כתב‪ .‬וזה טעם את כל תוקף והיא‬ ‫אגרת שנית למרדכי‪ .‬והעד על זה הפירוש "ומאמר אסתר קים דברי‬ ‫הפורים" )אסתר ט‪,‬לב( כי לולי מאמרה כבר היו נשכחים‪.‬‬ ‫‪ 30‬וישלח מרדכי בתחלה‪ .‬דברי שלום‪ .‬שהם אוהבי שלום ישראל‪.‬‬ ‫כאשר יקיימו מה שגזרו על נפשם‪ ,‬אז יהיה ביניהם שלום‪ ,‬ויעשו‬ ‫דבר אמת לשמור היוצא מפיהם‪ .‬וטעם "כאשר קיים עליהם מרדכי"‬ ‫)אסתר ט‪,‬לא( פעמים‪ .‬והנה ישראל התענו בתחלה בניסן‪ .‬וחז"ל‬

‫‪ 61‬לקריאת [ למקרא ‪ / R Q‬המגלה [ מגלה ‪ / R Q‬והימים [ בימים ‪ 62 S‬האלה ‪/ R Q :‬‬ ‫נזכרים‪ + 2‬בזכרים ‪ / S‬כאשר [ כמ' ‪ / S‬פרשתי [ ביארתי ‪ R Q‬שפרשתי ‪ 63 S‬לא [ ולא‬ ‫‪ / R Q‬אין [ ואין ‪ / R Q‬כח ‪ +‬בהם ‪ / R Q‬שיעבירו [ שיעברו ‪ / S R Q‬או ‪ 64 R Q :‬תהיה [‬ ‫ותהיה ‪ / R Q‬יסורו [ יסור ‪ / L‬וזכרם [ זכרם ‪ 65 L‬הנסים בו [ בו על הנסים ‪ L‬בו כל הנסים‬ ‫‪1‬‬ ‫‪ 66 S ₪ M‬ששמרו [ שישמרו ‪ / S‬ידועות [ ידועים ‪ / R‬ואחר [ ואחרי ‪ / R‬כן [ כך ‪S M‬‬ ‫‪ 67‬הוצרך [ הצרך ‪ / S‬שיבקש [ שביקש ‪ M‬שיתבקש ‪ R Q‬לבקש ‪ 68 S‬מרדכי [ מרדי ‪M‬‬ ‫‪ 69‬למרדכי [ למרכי ‪ / M‬על [ אל ‪ / S‬זה הפירוש ‪ / R Q :‬קים ‪ +‬את ‪ 70 S‬לולי [‬ ‫אילולי ‪ 71 R‬בתחלה [ כתחלה ‪ 72 Q‬יקיימו [ קיימו ‪ / S‬אז [ או ‪ / R‬יהיה [ יהי ‪R Q‬‬ ‫‪ 73‬דבר [ דברי ‪ 74 S‬התענו בתחלה ‪ / Q ₪‬התענו ‪R :‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪45‬‬

‫‪50‬‬

‫‪55‬‬

‫‪60‬‬

‫*‪67‬‬

‫שאין ידם משגת‪ 24 .‬כי המן‪ .‬הטעם להזכיר פלאי השם איך הציל‬ ‫את ישראל מיד המן‪ .‬על כן אמרו חז"ל‪ ,‬קריאת המגלה כקריאת‬ ‫ההלל‪ .‬להמם‪ .‬טרם בא הזמן‪ .‬ולאבדם‪ .‬במועד הנזכר‪ 25 .‬ובבאה‪.‬‬ ‫יש אומ' בבא אסתר לבקש על עמה‪ ,‬אמר המלך שיכתב בספר‪ ,‬ישוב‬ ‫מחשבתו הרעה על ראשו‪ ,‬ותלו אותו ועוד יתלו בניו‪ .‬או טעם‬ ‫ובבואה כאשר נזכרה זאת הגזרה‪ .‬וזה המעשה לפני המלך‪ ,‬אמר‬ ‫המלך שיכתב בספר הזכרונות שנתלה המן ובניו‪ ,‬והוא הנכון בעיני‪.‬‬ ‫‪ 26‬על כן‪ .‬פורים‪ .‬בעבור היותם ב' ימים‪ .‬ושב לפרש מלת על כן‬ ‫והוא על כל דברי האגרת הזאת‪ .‬ומה ראו על ככה‪ .‬הם שראו זה‬ ‫המעשה ואחרי כן קבלו מהם וזהו ומה הגיע אליהם ‪ 27 .‬קיימו‪.‬‬ ‫ימי הפורים‪ .‬וקבלו הם וזרעם שיעשו ככה בכל שנה‪ .‬והגרים הם‬ ‫הנלוים עליהם כמו "ואל יאמר בן הנכר הנלוה אל ייי" )ישעיה‬ ‫נו‪,‬ג(‪ .‬ולא יעבור‪ .‬אין רשות לאדם שיעבור זה החק‪ .‬וי"א לא יפסוק‬ ‫החק‪ ,‬והראשון הוא הנכון בעיני‪ .‬להיות עושים‪ .‬לתקן המאכלים‬ ‫והמשתה‪ ,‬כי אין כח באדם לעשות היום‪ ,‬וכמוהו "לעשות את יום‬ ‫השבת" )דברים ה‪,‬טו( שיתקנו עד שישבתו‪ ,‬וככה "וימהר לעשות‬

‫‪ 45‬הציל [ להציל ‪ 46 S : Q‬חז"ל [ רז"ל ‪ + S‬כי ‪ 47 L‬ולאבדם [ ולאבדן‬ ‫‪ 48‬בספר ‪ 49 R :‬ועוד [ עוד ‪ / S‬יתלו ‪ +‬את ‪ / S‬טעם [ הטעם ‪ 50 R‬ובבואה ‪/ R Q :‬‬ ‫נזכרה [ נגזרה ‪ / M‬וזה [ וזו ‪ M‬וזאת ‪ 51 R Q‬הזכרונות [ זכרונות ‪ 52 M‬היותם [ היות‬ ‫‪ 53 Q‬זה ‪ 54 L :‬ואחרי כן [ ואחר ‪ M‬ואחריהם ‪ R Q‬ואחרים ‪ / S‬ומה [ מה ‪/ S R Q‬‬ ‫‪1‬‬ ‫אליהם [ עליהם ‪ / M L‬קיימו ‪ +‬את ‪ 55 R‬הם ‪ +‬בעצמם ‪ / S‬שנה ‪ +‬ושנה ‪S‬‬ ‫‪ 56‬עליהם [ עמהם ‪ / R‬כמו [ וכמו ‪ / M‬בן [ כן ‪ / M‬אל [ על ‪ 57 R‬אין ‪ [ L #‬ואין‬ ‫‪ / S R Q M‬לאדם‪ 58-‬עושים ‪ / R Q :‬שיעבור [ שיעביר ‪ 58 S‬הנכון [ נכון ‪ / S M‬לתקן [‬ ‫להכין ‪ R Q‬מתקן ‪ / S‬המאכלים [ המאכל ‪ R Q‬מאכלם ‪ 59‬והמשתה [ ומשתיהם ‪ / S‬באדם ‪:‬‬ ‫‪ [ M‬בבן אדם ‪ / S‬וכמוהו [ וכמו ‪ M‬כמו ‪ 60 R Q‬שיתקנו [ שיכינו ‪ / R Q‬וככה [ וכן ‪R Q‬‬ ‫‪Q‬‬

‫*‪66‬‬

‫‪30‬‬

‫‪35‬‬

‫‪40‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫כתב יצא מאת המלך חתום בטבעתו אל שושן העיר‪ 15 .‬ויקהלו‪.‬‬ ‫לא הזכיר הכתוב בתחלה כמה היו הרוגי שושן העיר ביום הראשון‪,‬‬ ‫כי בכלל נכנס המספר הוא הכתוב אחרי כן‪ 16 .‬ושאר‪ .‬אמר שאר‬ ‫בעבור כי רבים היו בשושן העיר והם היו גדולי ישראל‪ .‬ונח‬ ‫מאויביהם‪ .‬מאוחר בטעם כמו "וירם תולעים ויבאש" )שמות טז‪,‬כ(‬ ‫והטעם וכבר הרגו הרוג בשונאיהם כי שם הפעל יפסיק‪ 17 .‬ביום‪.‬‬ ‫טעם נח שעמל רב הוא להרוג השונאים‪ 18 .‬והיהודים‬ ‫אשר בשושן העיר לבדם נחו יום ט"ו‪ 19 .‬על כן היהודים‬ ‫הפרזים‪ .‬שאינם במדינות עושים יום י"ד‪ .‬מנות‪ .‬חלק ממאכלו‬ ‫המוכן‪ 20 .‬ויכתוב מרדכי‪ .‬לבדו כתב אחד בעבור ימי הפורים‪.‬‬ ‫‪ 21‬לקיים‪ .‬מן הבנין הכבד הדגוש‪ ,‬ואין ראיה מזאת המלה כי פעל‬ ‫קם משלש כי הם ב' שרשים כמו "הלוך אלך עמך" )שפטים ד‪,‬ט(‪.‬‬ ‫וצוה לשמוח ביום ט"ו בעבור כבוד היהודים אשר בשושן‪ ,‬שיעשו‬ ‫אנשי הדורות כמעשיהם‪ 22 .‬כימים‪ .‬כימי המספר מהחדש שלא‬ ‫יוסיפו ולא יגרעו‪ ,‬ושיעשו זה בחדש אדר ולא בחדש אחר‪ .‬וי"א כי‬ ‫מכאן רמז לעשות פורים בכל שנה מעוברת באדר הסמוך לניסן‬ ‫והטעם בסוף השנה‪ .‬לרעהו‪ .‬שיש לו‪ .‬ו לאביונים שאין להם‪ ,‬והמלה‬ ‫מגזרת "אם תאבו" )ישעיה א‪,‬יט( כי הם מתאוים לכל דבר בעבור‬

‫‪ 28‬שושן העיר ‪ / R ₪‬העיר ‪ / Q :‬הראשון ‪ 29 M :‬הוא ‪ / S :‬אמר ‪ 30 M :‬היו‪: 2‬‬ ‫‪ 31‬מאוחר [ מואחר ‪ 32 S R Q M‬והטעם [ וזה עטם ‪ / R Q‬כי‪ 33-‬השונאים ‪/ R :‬‬ ‫יפסיק [ יספיק ‪ 33 S‬טעם ‪ 34 L :‬יום [ ביום ‪ / R‬ט"ו ‪ +‬בו ‪ 35 S‬יום ‪ 36 M :‬כתב‬ ‫= ‪ / M‬אחד [ אח"כ ‪ Q‬אחר ‪ / S R‬בעבור [ עבור ‪ 37 S‬מן הבנין [ מהבניין ‪ R Q‬מבניין‬ ‫‪ / S‬ואין [ וכן ‪ / Q‬מזאת המלה ‪ 38 S :‬קם [ קל ‪ S M‬הם ‪ / R Q‬משלש ‪ +‬אותיות ‪/ S‬‬ ‫‪2‬‬ ‫הלוך [ הולך ‪ / M L‬אלך [ אליך ‪ 39 S‬אשר בשושן ‪ 40 M :‬כימי [ כי מי ‪M‬‬ ‫‪ 44‬אם [ אל ‪ / S‬הם ‪R Q :‬‬ ‫‪S‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫‪20‬‬

‫‪25‬‬

‫*‪65‬‬

‫והרגו בארמון המלך את שונאיהם‪ 7 .‬ואת פרשנדתא‪ .‬מפרש היה‬ ‫בספרד שפירש פרשנדתא פרשן לחק‪ .‬ואלה דברי רוח כי השם הוא‬ ‫פרסי‪ 8 .‬ואת ארידתא‪ .‬וככה אמר כי ארידתא הוא ארי החק‪ .‬והנה‬ ‫מה יאמר במלת פרמשתא וגם באחרים? ואת ויזתא‪ .‬ו"ו ד"גחון"‬ ‫)ויקרא יא‪,‬מב( ידועה היותה ככה גדולה בעבור שהיא חצי אותיות‬ ‫התורה‪ ,‬רק ו"ו ויזתא לא ידעתי טעמה‪ ,‬והדרש ידוע‪ .‬וי"א כי בן שש‬ ‫שנים היה‪ .‬וי"א כי היה גבוה מכל אחיו‪ 10 .‬עשרת ‪ .‬ובבזה‪ .‬אל‬ ‫החמש מאות איש עם עשרת בני המן‪ .‬ועשו ככה שיתרצו אל המלך‬ ‫בהון הנהרגים‪ 11 .‬ביום‪ .‬שונאי ישראל הגידו את הדבר למלך‪.‬‬ ‫אולי יכעס על ישראל ובעבור זה בקשה אסתר "לעשות כדת היום"‬ ‫)אסתר ט‪,‬יג(‪ 12 .‬ויאמר‪ .‬הרגו הזכרים ואבדו את בניהם‪ .‬ואין מלת‬ ‫מה עשו שאלה‪ ,‬רק הטעם אחר שעשו ככה בארמון המלך על אחת‪,‬‬ ‫כמה וכמה בשאר מקומות‪ .‬וכל זה עשיתי בעבור אהבתך ובקשי עוד‬ ‫דבר‪ 13 .‬ותאמר ‪ .‬ליהודים אשר בשושן‪ .‬שיהרגו הנשארים‬ ‫משונאיהם בשושן העיר‪ .‬וטעם העץ ולא אמר עץ ככתוב בדברי‬ ‫הסריסים שנתלה כל אחד על העץ הידועה שנתלה עליו המן או כלם‬ ‫נתלו על עץ אחד כי גבוה היה‪ 14 .‬ויאמר‪ .‬להעשות‪ .‬ותנתן דת‪.‬‬

‫‪ 10‬את ‪ / M :‬פרשנדתא [ פרשנתא ‪ 11 S‬שפירש ‪ / M :‬פרשנדתא ‪ +‬שהיה ‪[ R Q‬‬ ‫פרשנתא ‪ 12 S‬ואת ארידתא ‪ / S :‬וככה‪-‬ארידתא ‪ / R :‬ארי ‪ 14 S :‬ככה ‪ / R Q :‬שהיא [‬ ‫שהוא ‪ / L‬חצי אותיות ‪ / R Q ₪‬חצי ‪ / S #‬אותיות [ האותיות ‪ 15 S‬התורה [ של תורה‬ ‫‪ / S‬ידעתי [ ידענו ‪ / S‬כי ‪ 16 Q :‬שנים [ שנה ‪ / Q‬וי"א כי היה ‪ / M :‬כי היה [ שהיה ‪/ S‬‬ ‫אל [ של ‪ 17 M‬החמש [ חמש ‪ / M‬איש ‪ / S :‬ככה ‪ +‬כדי ‪ 18 L‬ביום [ באו ‪ 19 R‬אולי‬ ‫[ שמא ‪ / R Q‬לעשות ‪ +‬למחר ‪ 20 R‬הרגו ‪ +‬את ‪ / S‬ואבדו [ ואבד ‪ 22 Q‬בשאר =‬ ‫‪ / L‬בעבור [ בעד ‪ 23 R Q‬דבר ‪ 24 M :‬משונאיהם [ בשונאיהם ‪ / S‬העיר ‪ +‬ותאמר‬ ‫אסתר על העץ ‪ / M‬אמר ‪ +‬על ‪ / S R Q M‬בדברי [ בדבר ‪ 25 S‬אחד ‪ +‬ואחד ‪ / M‬הידועה‬ ‫[ הידוע ‪ / S R Q‬כלם נתלו ‪ 26 R ₪‬היה ‪ +‬יתלו היהודים ‪ + M‬תלו היהודים ‪S R Q‬‬

‫*‪64‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪45‬‬

‫ידועה בפי קדמונינו ז"ל‪ .‬בוץ‪ .‬הוא הבד הנמצא במצרים והוא מין‬ ‫דק ממיני הפשתים‪ .‬והעיר שושן ‪ .‬ששם היהודים‪ .‬צהלה‪ .‬להרים‬ ‫קול כצהלת הסוסים‪ .‬ושמחה בלב‪ 16 .‬ליהודים היתה אורה‪.‬‬ ‫כאדם שהיה בחשך ונפקחו עיניו‪ .‬ושמחה בלב‪ .‬וששון בפה לנגן‪.‬‬ ‫ויקר לעיני העמים‪ 17 .‬ובכל ‪ .‬דבר המלך בלא כתב‪ .‬ודתו הכתב‪.‬‬ ‫ויום טוב לאכל מעדנים‪ .‬מתיהדים‪ .‬שבים לתורת יהודה או מתיחשים‬ ‫אל יהודה‪ .‬אולי ינצלו בתוך חדש שנים העשר‪.‬‬

‫‪5‬‬

‫ט ‪ 1‬אשר שברו‪ .‬כמו "עיני כל אליך ישברו" )תהלים קמה‪,‬טו(‪.‬‬ ‫ונהפוך‪ .‬שם התאר מבנין נפעל בעבור הו"ו‪ 2 .‬נקהלו היהודים‪.‬‬ ‫הנה נתברר כי המדינות בכלל הערים כי כתוב בעריהם בכל מדינות‪.‬‬ ‫‪ 3‬וכל שרי‪ .‬ועושי המלאכה‪ .‬מטבע ובניינים‪ .‬מנשאים את היהודים‪.‬‬ ‫והזכיר פחד מרדכי‪ ,‬כי הם ידעו מעלתו יותר מאנשי המדינות בעבור‬ ‫היותם קרובים אל המלכות‪ 4 .‬כי גדול‪ .‬שם התאר‪ .‬רק הולך וגדול‬ ‫הטעם הולך הלוך וגדול שם הפעל‪ 5 .‬ויכו היהודים בכל אויביהם‬ ‫מכת חרב והרג‪ .‬במיתות משונות‪ .‬ואבדן הנשים והטף‪ 6 .‬ובשושן‪.‬‬ ‫אחר שבאה הרוחה לישראל בשושן הבירה אז באו מעיר שושן‬

‫‪ 42‬בפי [ בלשון ‪ R Q‬בפירושה ‪ / S‬קדמונינו [ לקדמונינו ‪ / S‬ז"ל ‪ 44 L :‬כצהלת [‬ ‫בצהלת ‪ / M‬ליהודים‪ 45-‬בלב ‪ 45 S :‬לנגן ‪ 46 S :‬הכתב [ בכתב ‪ 47 S‬לתורת [ לדת‬ ‫‪ / R Q‬מתיחשים [ מתיחש ‪ 48 S‬חדש ‪ / S R Q M :‬העשר [ עשר ‪ 2 || R Q‬התאר [ הפעל‬ ‫‪ R L‬תאר ‪ / S‬בעבור ‪ / S :‬הו"ו [ הוא ‪ S L‬הה"א ‪ Q‬ה"א ‪ 3 R‬כתוב [ כתיב ‪ 4 M‬שרי [‬ ‫שרים ‪ / S‬מטבע [ במטבע ‪ / Q‬את ‪ 6 R Q :‬התאר ‪ 7 R :‬וגדול ‪ +‬והוא ‪S R Q‬‬ ‫‪ 9‬הרוחה [ רווחה ‪ / S‬לישראל ‪ +‬שהיו ‪ [ R Q‬אל ישראל ‪ / S‬אז [ או ‪M‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪25‬‬

‫‪30‬‬

‫‪35‬‬

‫‪40‬‬

‫*‪63‬‬

‫המלך הנבחר‪ .‬האחשתרנים‪ .‬הם הפרדים‪ .‬הרמכים‪ .‬הם הסוסיות‪ ,‬כי‬ ‫כל פרד שאביו חמור ואמו סוסיא טוב הוא מאשר אביו סוס ואמו‬ ‫אתון‪ .‬וכבר הזכיר בעל חכמת התולדת טעם זה‪ ,‬וידענו כי הרמכים‬ ‫הם הסוסיות מלשון קדר‪ ,‬כי לשון הקדש עמה מתערבת‪ .‬ואם כן מה‬ ‫טעם הרצים בסוסים? הם שהם רגילים להריץ הסוסים הם רכבי‬ ‫הפרדים מהירים‪ 11 .‬אשר‪ .‬עיר ועיר‪ .‬שם כלל למדינות ולכפרים‪.‬‬ ‫להשמיד ולהרוג‪ .‬כלל ופרט‪ .‬חיל גדודי‪ .‬הצרים אותם‪ .‬שצררו‬ ‫אותם קודם זה הזמן‪ 12 .‬ביום‪ .‬כדרך שכתב המן בתחלה שהפך‬ ‫עצת המלך‪ 13 .‬פתשגן‪ .‬גם זה לשון ארמית והטעם שוה‪ .‬וטעם זה‬ ‫כי לא כתבו הסופרים ספרים קכ"ז כמספר המדינות‪ .‬גלוי לכל‬ ‫העמים‪ .‬שלא יוכל עם למנוע את ישראל מהרוג את אויביהם‪.‬‬ ‫‪ 14‬הרצים‪ .‬יצאו מבוהלים ‪ .‬שלא ברצונם‪ .‬וכל זה עשה מרדכי‬ ‫בעבור להסיר אבל ישראל‪ .‬וטעם שנתנה הדת בשושן הבירה‪ .‬אם כן‬ ‫בארמון המלך נתנה הדת אין יכולת בעם לערער‪ 15 .‬ומרדכי‪.‬‬ ‫תכלת‪ .‬אמרו המעתיקים שהוא עין חלזון‪ .‬גם הם אמרו כי "פתיל‬ ‫תכלת" )שמות כח‪,‬לז לט‪,‬לא במדבר טו‪,‬לח( אינו מעכב‪ .‬ויתכן שזה‬ ‫העין קרוב אל עין השמים‪ .‬וחור לבן‪ .‬ותכריך עטוף‪ ,‬וזאת הלשון‬

‫‪ 25‬האחשתרנים [ האשתרנים ‪ 28 M‬ואם כן מה ‪ / S :‬מה ‪ 29 M :‬טעם [ הטעם ‪/ M‬‬ ‫הסוסים [ בסוסים ‪ / R Q‬רכבי [ רכבו ‪ 30 S‬מהירים [ המהירים ‪ 31 S R Q‬ולהרוג [‬ ‫להרוג ‪ / R Q‬כלל [ שכלל ‪ / M‬גדודי [ גדודים ‪ R Q‬גדוד ‪ 32 S‬זה הזמן [ זמן הזה ‪/ R Q‬‬ ‫המן [ המלך ‪ 33 M‬שוה [ נוסחא ‪ / M‬וטעם [ טעם ‪ 34 S R Q M‬קכ"ז ‪ +‬כי אם ‪/ S‬‬ ‫המדינות ‪ +‬רק כתבו אל הגדולות ויוקח מכתב המלך פתשגן לשאר המדינות ‪ 35 R Q‬יוכל ‪+‬‬ ‫‪2‬‬ ‫שום ‪ / S‬למנוע [ למנותו ‪ / Q‬את ‪ 36 S R Q M :‬ברצונם [ כרצונם ‪ / M‬וכל [ ועל ‪R Q‬‬ ‫ובכל ‪ 38 S‬אין [ ואין ‪ / S‬בעם [ באדם ‪ 39 M‬שהוא [ הוא ‪ / S‬אמרו [ אמר ‪ M‬אומ' ‪R‬‬ ‫‪ 41‬העין [ עין ‪ / R : Q‬וחור [ חור ‪S R Q‬‬

‫*‪62‬‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫‪20‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪ 6‬כי איככה אוכל‪ .‬כ"ף איככה נוסף ככ"ף "ככר הירדן" )בראשית‬ ‫יג‪,‬י( ובי"ת "בבת עינו" )זכריה ב‪,‬יב(‪ .‬ברעה‪ .‬בדבר הרעה דרך‬ ‫קצרה‪ .‬את עמי הזכרים ומולדתי הנקבות‪ ,‬על כן כתוב באבדן לשון‬ ‫נקבות‪ 7 .‬ויאמר‪ .‬יש לשאול איך יוכל המלך להשיב את הספרים‪,‬‬ ‫ואין ככה דת מדי ופרס‪ ,‬וככה אמר "אין להשיב" )אסתר ח‪,‬ח(‪.‬‬ ‫התשובה שרמז למרדכי המלך מה יעשה והוא שיכתבו ספר שהמלך‬ ‫צוה להמן שיהרגו היהודים את אויביהם בי"ג לחדש אדר‪ ,‬וכאשר‬ ‫היתה טבעת המלך ביד המן‪ ,‬הפך הדברים‪ .‬וכאשר נודע למלך‬ ‫הדבר‪ ,‬צוה לתלות את המן בעבור ששלח יד מחשבתו ליהודים‪.‬‬ ‫וכבר רמזו קז"ל לטעם הזה‪ ,‬שאמרו לולי אגרות הראשונות‪ ,‬לא‬ ‫נתקיימו האחרונות‪ .‬והנה די למרדכי ולישראל שינצלו‪ ,‬ולמה יהרגו‬ ‫עוד שונאיהם?‪ ,‬רק לא יתכן שינצלו אם לא תעשה דת המלך‪ .‬וזה‬ ‫הוא הנה בית המן נתתי לאסתר‪ ,‬בעבור שהוא מדבר עם שניהם‪.‬‬ ‫‪ 8‬ואתם‪ .‬לא אדע עצה שתעשו‪ ,‬רק ככה כי לא אוכל להשיב‬ ‫הספרים שכבר נכתבו‪ 9 .‬ויקראו‪ .‬סיון‪ .‬לשון כשדים‪ .‬אל היהודים‪.‬‬ ‫להיותם עתידים‪ ,‬וטעם לאמור על היהודים‪ .‬ככתבם וכלשונם‪ .‬בעבור‬ ‫כי ישראל בגוים לא יתחשב‪ 10 .‬ויכתוב‪ .‬רוכבי הרכש‪ .‬מרכוש‬

‫‪ 8‬אוכל [ אולי ‪ / M‬ככ"ף [ ככר ‪ / M‬ככר [ כסף ‪ 9 M‬בבת [ כבבת ‪ 10 S R‬כתוב ‪:‬‬ ‫‪ / S‬לשון [ כלשון ‪ 11 M‬את ‪ 12 S R :‬מדי ופרס [ פרס ומדי ‪ / Q‬אמר [ כתוב ‪S‬‬ ‫‪ 13‬התשובה [ והתשובה ‪ / R Q M‬למרדכי המלך ‪ 14 R Q ₪‬צוה [ אמר ‪ / M‬לחדש אדר [‬ ‫לאדר ‪ 15 R‬היתה [ הית ‪ / Q‬טבעת המלך [ הטבעת ‪ / S‬הפך ‪ +‬את ‪ / S‬למלך הדבר ‪₪‬‬ ‫‪ 16 S R Q‬ששלח ‪ +‬את ‪ / S‬יד [ ידו ‪ / S M‬מחשבתו [ ומחשבתו ‪ / M‬ליהודים [ ביהודים‬ ‫‪ 17 S‬שאמרו ‪ 19 M :‬וזה [ וזהו ‪ 20 S R Q M‬הוא ‪ 21 S R Q M :‬להשיב ‪ +‬את ‪R‬‬ ‫‪ 23‬להיותם [ ולהיותם ‪ 24 Q‬מרכוש [ מרכש ‪M L‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪20‬‬

‫‪25‬‬

‫‪5‬‬

‫*‪61‬‬

‫והנכון בעיני כי בראותו המלך ששב‪ ,‬נפל מרוב פחדו‪ .‬והיה מבקש‬ ‫רחמים מאסתר‪ ,‬בעבור היות הנשים רחמניות יותר מהזכרים‪ .‬לכבוש ‪.‬‬ ‫כמו "וכבשוה" )בראשית א‪,‬כח(‪ ,‬והטעם כאלו היא ברשותו לעשות‬ ‫בה חפצו‪ .‬חפו‪ .‬כוסו‪ ,‬ככה מנהג המלכים‪ ,‬כאשר יכעסו על איש‪,‬‬ ‫המשרתים מכסים את פניו שלא יפגעו עוד עיני המלך בעיניו‪.‬‬ ‫‪ 9‬ויאמר חרבונה‪ .‬דברי יחיד כי חרבונא הוא אליהו ז"ל‪ .‬ולפי דעתי‬ ‫שהטעם שזה הסריס הוא הנזכר בתחלת הספר‪ ,‬כי הוא מהשבעה‬ ‫הסריסים‪ .‬ועשה טובה לישראל ובאה ישועה על ידו‪ ,‬כאלו אליהו‬ ‫ז"ל שהוא המבשר בבא הישועה‪ 10 .‬ויתלו ‪ .‬הסריסים הנזכרים‬ ‫למעלה‪ .‬וכ"ף שככה עקר ובאה כ"ף "והשכותי" )במדבר יז‪ ,‬כ(‬ ‫דגושה להתבלע הכפל‪.‬‬ ‫ח ‪ 1‬ביום‪ .‬את בית המן‪ .‬כמו "שה לבית אבות" )שמות יב‪,‬ג( או‬ ‫בית עשרו‪ .‬מה הוא לה‪ .‬שהוא דודה‪ 2 .‬ויסר‪ .‬הטבעת שבה יחתום‬ ‫המלך והיא מעלה גדולה‪ 3 .‬ותוסף‪ .‬בעבור שאמרה "ועמי בבקשתי"‬ ‫)אסתר ז‪,‬ג( אמר הכתוב ותוסף ‪ .‬ותפול ‪ .‬ברצונה כמו "וישמע משה‬ ‫ויפול על פניו" )במדבר טז‪,‬ד(‪ .‬להעביר את רעת המן ‪ .‬להשיב את‬ ‫הספרים‪ ,‬על כן אמר המלך "אין להשיב" )אסתר ח‪,‬ח(‪ .‬ואת מחשבתו‪.‬‬ ‫שלא יהרגו היהודים‪ 5 .‬וכשר‪ .‬כמו "כשרון המעשה" )קהלת ד‪,‬ד(‪.‬‬

‫‪ 18‬בעיני ‪ / S R Q M :‬נפל [ ונפל ‪ 21 L‬כאשר [ אשר ‪ / Q‬על איש [ יכסו‬ ‫‪ 22‬המשרתים [ מהמשרתים ‪ / L‬מכסים ‪ / R Q M :‬עוד ‪ 24 S M :‬שהטעם ‪ / S :‬שזה [‬ ‫זה ‪ / R‬כי ‪ / S :‬מהשבעה [ מן ‪ 25 S‬ועשה [ עשה ‪ Q M‬שעשה ‪ / R‬טובה [ טוב ‪/ R‬‬ ‫ובאה [ ובא ‪ / R‬כאלו ‪ +‬הוא ‪ 26 L‬ז"ל ‪ +‬היה ‪ / M‬שהוא [ הוא שיהיה ‪ Q‬הוא שהוא‬ ‫‪ / R‬המבשר [ מבשר ‪ 27 S‬וכ"ף‪ [ 1‬כ"ף ‪ / S‬עקר [ רפה ‪ 2 || S‬שהוא ‪ +‬בן ‪ 6 S‬ואת‬ ‫[ ואין ‪ R Q‬את ‪ 7 S‬כשרון [ וכשרון ‪Q‬‬ ‫‪RQM‬‬

‫*‪60‬‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫ז ‪ 1‬ויבא המלך והמן‪ .‬לבדם ולא שר אחר‪ 2 .‬ויאמר‪ .‬מה‬ ‫שאלתך ‪ .‬מה דבר תשאל וינתן לך‪ ,‬על כן הוא בלשון זכר‪ 3 .‬ותען‪.‬‬ ‫אין לי שאלה כי אם נפשי להצילה ובקשתי עמי להצילו‪ .‬כי נתן לה‬ ‫רשות לשאול שתים‪ 4 .‬כי נמכרנו ‪ .‬כמו " ימכור ייי את סיסרא"‬ ‫)שפטים ד‪,‬ט(‪ .‬ואלו ‪ .‬כמו ואלו חיים נמכרנו הזכרים לעבדים והנשים‬ ‫לשפחות‪ .‬אמר אחד מחכמי אפריקי כי פי' הצר כמו צרה שהוא שם‬ ‫כמו "צר ומצוק מצאוני" )תהלים קיט‪,‬קמג(‪ ,‬והטעם אלו לעבדים‪,‬‬ ‫ולא להריגה‪ ,‬הייתי מחרישה‪ ,‬כי זאת הצרה הייתי סובלת‪ ,‬כי לא‬ ‫היתה שוה בעיני שאביא נזק מחשבות וצער על המלך‪ .‬וי"א כי הצר‬ ‫שמכרנו להריגה לא יחוש שיבא נזק למלך‪ ,‬או שהצר לא יוכל‬ ‫להועיל למלך בבא הנזק לו‪ .‬ומלת נזק ידועה בארמית‪ 5 .‬ויאמר‪.‬‬ ‫הזכיר ויאמר פעמים שבכעסו אמר פעם אחרי פעם כמו "ויאמר‬ ‫יצחק אל אברהם אביו" )בראשית כב‪,‬ז(‪ .‬מי הוא זה ואי זה הוא‪.‬‬ ‫אם הוא במלכותי ברשותי‪ .‬מלאו לבו‪ .‬דרך התולים כי הטעם חוסר‬ ‫לב‪ 6 .‬ותאמר‪ .‬איש צר‪ .‬בפרהסיא ואויב בסתר‪ .‬נבעת‪ .‬כמו‬ ‫"ובעתתו רוח רעה" )ש"א טז‪,‬יד(‪ ,‬והטעם הפחד שיבא פתאום‪.‬‬ ‫‪ 8‬והמלך‪ .‬י"א שמלאך דחפו ונפל‪ .‬וי"א כי נפל על פניו לפניה‪.‬‬

‫‪ 1‬והמן [ והמלכה ‪ 2 P‬תשאל [ תשאלי ‪ / S M L‬הוא ‪ 3 P :‬נפשי להצילה [ להציל נפשי‬ ‫‪ / P‬להצילו [ להציל ‪ 4 P‬שתים [ לשאול ‪ / P‬נמכרנו [ נמכרו ‪ / Q‬סיסרא ‪ +‬לשון מסירה‬ ‫‪ + M‬והוא לשון מסירה ‪ 5 S‬כמו ואלו ‪ / M :‬ואלו‪ / S : 2‬נמכרנו [ נמכרו ‪ / Q‬והנשים‬ ‫[ והנקבות ‪ + R Q M‬הנקבות ‪ 6 S‬אפריקי [ אפריקיאה ‪ / S‬צרה [ צר ‪ 7 R Q‬צר [ צרר‬ ‫‪ / R‬אלו ‪ +‬נמכרנו ‪ 8 R Q‬הצרה ‪ 9 S :‬מחשבות [ ממון ‪ 10 S‬שמכרנו [ שנמכרנו ‪/ S‬‬ ‫שיבא [ שיביא ‪ 12 S‬ויאמר פעמים ‪ / R Q ₪‬אחרי [ אחר ‪ 13 M‬אביו ‪ +‬ויאמר ‪/ M‬‬ ‫זה‪ + 1‬הוא ‪ 14 M‬אם הוא ‪ 15 R Q :‬בפרהסיא [ בפרהיא ‪ 17 Q‬והמלך [ והמן ‪+ S‬‬ ‫שב מגינת והמן נפל על המטה ‪ / M‬שמלאך [ שהמלאך ‪S M‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪30‬‬

‫‪35‬‬

‫‪40‬‬

‫‪45‬‬

‫*‪59‬‬

‫אל אלהיך" )יונה א‪,‬ו( או יהיה שם כמו "לא תוכל כלותם מהר"‬ ‫)דברים ז‪,‬כב(‪ .‬וטעם אל תפל דבר שיקרא לפניו‪ 11 .‬ויקח ‪ .‬וילבש‪.‬‬ ‫הוא לבדו ולא כאשר אמר והוא הרכיבו לבדו‪ 12 .‬וישב ‪ .‬אל ביתו‬ ‫אבל וחפוי ראש‪ .‬כסה ראשו שלא ישא עיניו ולא יראה מרחוק‬ ‫בעבור בשתו וכלמתו‪ 13 .‬ויספר‪ .‬לזרש אשתו‪ .‬בתחלה שנתנה‬ ‫העצה לתלות את מרדכי‪ .‬וחכמיו אמרו קודם האשה‪ ,‬כי האשה‬ ‫מתפחדת ולא תרצה לומר דבר רע‪ .‬וטעם אם מזרע היהודים על‬ ‫דעת רבים אם הוא מזרע היהודים שהרגו אגג ועמלק‪ ,‬כי השאלה‬ ‫היא הלא כתוב "מרדכי היהודי" )אסתר ה‪,‬יג ו‪,‬י(? ויש אומרים כי‬ ‫המתיהד יקרא יהודי‪ 14 .‬עודם‪ .‬ויבהילו‪ .‬להביאו מהרה‪ .‬ויש‬ ‫לשאול למה לא אמרה אסתר למלך במשתה הראשון מה שאמרה‬ ‫ביום השני‪ .‬התשובה כי היתה מתפחדת מאד בעבור גודל מעלת המן‪,‬‬ ‫ופחדה שתזיק לנפשה ולא תועיל לעמה‪ .‬והנה ראתה שהתענו היהודים‬ ‫אשר בשושן‪ ,‬והשם לא קבל תעניתם כי לא ראתה סימן הקבלה‪.‬‬ ‫ואיחרה לדבר כי אמרה‪ ,‬אולי ישמע עוד השם את תפלתנו‪ ,‬וכאשר‬ ‫ראתה שהחל המן לנפול‪ ,‬סר הפחד ממנה ואמרה "המן הרע הזה"‬ ‫)אסתר ז‪,‬ו(‪.‬‬

‫‪ 30‬תוכל [ תאכל ‪ / M‬מהר ‪ +‬כלומ' לא אוכל קום שהוא שם וצווי כמו קום קרא אל‬ ‫אלהיך ‪ 31 S‬וטעם ‪ 32 S :‬אמר [ אמרו ‪ / M‬והוא [ הוא וכן הוא ‪ 35 L‬העצה [ עיצה‬ ‫‪2‬‬ ‫‪ / P‬האשה ‪ +‬אינה ‪ 36 R M L‬ולא תרצה ‪ / S :‬ולא [ אם ‪ / R‬על‪ 37-‬היהודים ‪P :‬‬ ‫‪ 37‬כי ‪ +‬מה ‪ / R‬השאלה ‪ +‬מה ‪ 39 S L‬יקרא [ נקרא ‪ / P‬להביאו [ ויביאו ‪ / S‬מהרה‬ ‫[ במהרה ‪ 40 P‬הראשון [ הראשונה ‪ 41 P‬ביום [ במשתה ‪ / R‬מאד [ ועוד ‪ / S‬המן [‬ ‫הגודל ‪ 42 P‬ופחדה [ פחדה ‪ / S‬שתזיק [ פן תזיק ‪ / S‬לנפשה ‪ 43 P :‬קבל ‪ +‬תפלתם‬ ‫‪ / M L‬תעניתם ‪ [ M :‬ותעניתם ‪ 44 L‬ואיחרה [ איחרה ‪ / Q P M‬לדבר [ הדבר ‪ / P‬כי‬ ‫אמרה ‪ / M :‬עוד השם ‪ / P ₪‬עוד ‪ / R :‬תפלתנו [ תפילתינו ‪ Q M‬תפלתינו ‪ 45 R‬שהחל‬ ‫[ כי החל ‪ / P‬המן‪ [ 1‬המלך ‪ / P‬לנפול ‪ +‬ליפול ‪ [ M‬לשאול ‪|| P‬‬

‫*‪58‬‬

‫‪15‬‬

‫‪20‬‬

‫‪25‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫טז‪ ,‬כב(‪ 5 .‬ויאמרו ‪ .‬דרך מוסר המלוכה לעמוד השר אע"פ שאינו‬ ‫לפני המלך על כן כתוב עומד‪ 6 .‬ויבא‪ .‬יש אומרים בעבור ויאמר‬ ‫המן בלבו שזאת המגלה כתבה מרדכי ברוח הקדש‪ .‬וי"א כי הוא‬ ‫אמר זה שהיה בלבו לאוהביו ולאשתו‪ .‬ולפי דעתי שזאת דרך סברה‪.‬‬ ‫‪ 7‬ויאמר‪ .‬איש אשר המלך חפץ ביקרו ‪ .‬תחסר מלת הוא‪ ,‬כי הוא‬ ‫שם התאר כמו "ומושל בגוים" )תהלים כב‪,‬כט( שהיה ראוי להיותו‬ ‫והוא מושל בגוים‪ 8 .‬יביאו‪ .‬המשרתים כמו "אשר ילדה אותו‬ ‫ללוי" )במדבר כו‪,‬נט(‪ .‬מלת בו בעבורו כמו "אשר אני רוכב בה"‬ ‫)נחמיה ב‪,‬יב( כי בעבורה יקרא רוכב‪ .‬יש דרש על כתר המלכות‪ .‬ור'‬ ‫מרינוס אמר שהמלות הפוכות‪ ,‬והנכון וכתר המלכות אשר נתן בראשו‪.‬‬ ‫והנכון בעיני שאינו הפוך‪ ,‬וככה פירושו שירכיבוהו על סוס ידוע‬ ‫שרכב עליו המלך ונתן על ראש הסוס כתר מלכות‪ ,‬על כן לא הזכיר‬ ‫הכתר במעשה כי יספיק זכר הסוס הנודע כי ככה מנהג מלכי פרס‪.‬‬ ‫והעד שאמר המלך "אל תפל דבר מכל אשר דברת" )אסתר ו‪,‬י(‪.‬‬ ‫א"כ למה יחסר הכתר? ‪ 9‬ונתון ‪ .‬שם הפעל‪ .‬הפרתמים פרסית‪.‬‬ ‫והלבישו השר עם משרתיו‪ .‬ברחוב העיר ‪ .‬שושן או עילם‪.‬‬ ‫‪ 10‬ויאמר‪ .‬יתכן להיות מהר צווי ויחסר מן מלת קח כמו "קום קרא‬

‫‪ 14‬אומרים ‪ +‬כי ‪ 15 P‬מרדכי ‪ 16 S :‬זה ‪ +‬מה ‪ / P‬ולאשתו [ ואשתו ‪ / L‬סברה [‬ ‫הסברה ‪ + R Q‬למי יחפוץ ודרכו יחפוץ והם ב' משקלים ‪ 17 P‬תחסר [ חסר ‪P‬‬ ‫‪ 18‬שהיה‪ 19-‬בגוים ‪ 19 S M :‬יביאו המשרתים ‪ / P :‬אותו [ אותה ‪ 20 S P‬מלת [‬ ‫במצרים ‪ / M‬בה [ עליה ‪ 21 S M‬המלכות [ מלכות ‪ 22 R‬מרינוס [ יונה ‪/ S‬‬ ‫והנכון‪-‬בראשו ‪ / S :‬המלכות [ מלכות ‪ / R‬נתן ‪ +‬ביד המלך ‪ 23 P‬שירכיבוהו [ שירכיבהו‬ ‫‪ R P‬שהרכיבוהו ‪ 24 S‬ראש [ ראשו ‪ / R : P‬על‪ [ 2‬ועל ‪ 25 S‬יספיק [ יפסיק ‪/ R Q‬‬ ‫הסוס ‪ / Q :‬ככה [ כן ‪ 26 L‬שאמר ‪ + #‬לו ‪ / M‬מכל ‪ 29 P :‬להיות [ היות ‪ / P‬ויחסר‬ ‫‪ +‬ו"ו ‪ / S‬מן ‪ / P :‬קח [ קום ‪ / P M‬כמו‪ 30-‬אלהיך ‪ / S :‬כמו ‪P :‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪20‬‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫*‪57‬‬

‫רואות את הנולד‪ .‬גבוה חמשים אמה ‪ .‬שיהיה נראה לחוץ מחצר‬ ‫המן‪ .‬ויתלו התולים כמו "ויאמר ליוסף" )בראשית מח‪,‬א( האומר‬ ‫ליוסף‪ .‬העץ‪ .‬גבוה ככתוב‪.‬‬ ‫ו ‪ 1‬בלילה‪ .‬חלילה חלילה שיאמר אחד מחכמינו כי השם ישן‪ ,‬רק‬ ‫הדרש שהשם לא יישן ושומר ישראל שהביא סבות לנדד שנתו של‬ ‫אחשורוש עד שינצלו ישראל‪ .‬ספר הזכרנות דברי הימים‪ .‬כמו‬ ‫"ומעץ הדעת טוב ורע" )בראשית ב‪,‬יז( "היין החמה" )ירמיה כה‪,‬טו(‬ ‫ולא הזכיר שהובאו הספרים דרך קצרה כמו "ויואל משה" )שמות‬ ‫ב‪,‬כא(‪ 2 .‬וימצא‪ .‬חשב המלך שלא נדדה שנתו רק בעבור ששגג‬ ‫ולא שלם גמול למטיב לו‪ ,‬אז נקרא הספר להרויח דעתו‪ 3 .‬ויאמר‪.‬‬ ‫מה נעשה יקר‪ .‬שם עומד על כן הוא קמוץ‪ .‬וטעם יקר כבוד וטעם‬ ‫גדולה עושר‪ .‬לא נעשה עמו דבר‪ .‬לא זה ולא זה‪ .‬וזה היה בבקר כי‬ ‫בלילה אין מנהג השרים לבא אל ארמון המלך‪ 4 .‬ויאמר‪ .‬מי‬ ‫בחצר‪ .‬כאשר נמצא חצר בלא זכר פנימית לעולם היא החיצונה‪.‬‬ ‫ודרך דרש אשר הכין לו לנפשו כמו "ונשא השעיר עליו" )ויקרא‬

‫‪ 20‬שיהיה [ שיהא ‪ / S‬מחצר‪ 22-‬גבוה ‪ 21 S :‬המן [ המלך ‪ / P‬ליוסף ‪ 22 R Q M :‬ליוסף‬ ‫‪ / P :‬העץ [ הנה ‪ / P : M‬ככתוב ‪ +‬חמשים אמה ‪ 1 || S‬חלילה חלילה ‪ / P :‬שיאמר [‬ ‫שיאמין ‪ M‬אמר ‪ / P‬מחכמינו [ מהחכמים ‪ + S‬ז"ל ‪ / L‬כי השם [ שהשם ‪ / Q‬ישן [‬ ‫דומה לישן ‪ 2 P‬ישראל ‪ +‬עד ‪ 3 R‬כמו ומעץ [ כעץ ‪ R Q M‬ועץ ‪ 4 P‬ומעץ [ עץ ‪/ S‬‬ ‫היין החמה ‪ 5 P :‬שהובאו [ שהביאו ‪ 6 S‬וימצא ‪ 7 P :‬אז [ או ‪ 8 P‬כבוד ‪ +‬ואם‬ ‫הוא שם התואר יהיה היו"ד קמוץ בקמץ גדול ‪ 9 P‬וזה היה [ והמן בא ‪ 10 P‬בלילה [ הלילה‬ ‫‪ / L‬המלך ‪ / M :‬ויאמר ‪ +‬הנה המן עומד ‪ 11 S‬היא ‪ +‬החצר ‪ 12 S‬ודרך דרש [ ודרש‬ ‫‪ / R Q‬לו ‪ +‬לעצמו כמו ‪ / R Q : P‬כמו [ וכן ‪ / P‬השעיר [ העיר ‪R Q‬‬

‫*‪56‬‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫המלך‪ .‬מה לך שהוצרכת לבא בלא קריאה? ומה בקשתך ‪ .‬בדבר‬ ‫עתיד‪ 4 .‬ותאמר‪ .‬אל המשתה אשר עשיתי לו ‪ .‬ושם אומר בקשתי‪.‬‬ ‫‪ 5‬ויאמר‪ .‬מהרו ‪ .‬פעל יוצא או מהרו לקרוא את המן‪ 6 .‬ויאמר‪.‬‬ ‫מה שאלתך‪ .‬לבטל דבר שעבר‪ .‬ומה בקשתך לעתיד‪ .‬או בקשי ב'‬ ‫דברים ולא דבר אחד‪ 7 .‬ותען‪ .‬שאלתי גם בקשתי היא קשה‪.‬‬ ‫‪ 8‬אשר אעשה להם מחר‪ .‬ואז אגלה את שאלתי‪ 9 .‬ויצא‪ .‬שמח‪.‬‬ ‫בעבור גודל מעלתו‪ .‬וטוב לב בעבור היין‪ .‬זע‪ .‬מגזרת "ביום שיזועו‬ ‫שומרי הבית" )קהלת יב‪,‬ג(‪ 10 .‬ויתאפק ‪ .‬שכבש יצרו שלא‬ ‫עשה רע למרדכי‪ ,‬בעבור היותו אחד מהשופטים כאשר פרשתי‪.‬‬ ‫‪ 11‬ויספר‪ .‬י"א כי פי' ורוב בניו גודל מעלתם כמו "ורבי המלך"‬ ‫)ירמיה מא‪,‬א( "קרית מלך רב" )תהלים מח‪,‬ג(‪ .‬ואין צורך‪ ,‬כי הטעם‬ ‫הוא שיש לו עושר רב ורוב בנים‪ ,‬ומעלה יתרה‪ 12 .‬ויאמר‪ .‬באה‬ ‫מלת עשתה מלעיל בעבור שהטעם נכרת‪ 13 .‬וכל זה איננו שוה‬ ‫בעיני מאומה או איננו מועיל לי או איננו דבר שוה בעיני‪ .‬בכל עת‬ ‫שאני רואה שמרדכי שופט שיש לו מעלה גדולה‪ ,‬והוא בוזה אותי‪.‬‬ ‫‪ 14‬ותאמר ‪ .‬החלה זרש לדבר כי מנהג הנשים לעשות תאותן‪ ,‬ואינן‬

‫‪ 4‬בלא [ בלתי ‪ 5 S‬ושם [ שם ‪ 7 Q‬שעבר ‪ +‬או ‪ / M‬ומה [ מה ‪ / M‬או בקשי [‬ ‫אבקש ‪ M‬בקש ‪ P‬אז בקשה ‪ 8 R Q‬היא [ הוא ‪ / P‬קשה ‪ 9 S P :‬מחר [ ומחר ‪ / M‬את‬ ‫‪ 10 M :‬זע‪ 11-‬הבית [ י"א מהשניים והוא חסר פ"א כמו והיום רד מגזרת לא יחגרו ביזע"‬ ‫והנכון בעיני שהוא מהשניים ‪ 11 P‬שכבש ‪ +‬את ‪ / P‬שלא [ ולא ‪ 12 P‬רע [ רעה‬ ‫‪ / R Q‬אחד ‪ / P :‬מהשופטים [ מהפשוטים ‪ 14 S‬קרית מלך רב [ על כל רב ביתו ‪P‬‬ ‫‪ 15‬הוא ‪ / P :‬בנים [ בניו ‪ / L‬יתרה [ גדולה ‪ / P‬ויאמר ‪ +‬ר' משה הכהן ‪ 16 P‬מלת ‪:‬‬ ‫‪ 17 Q‬בעיני [ כעניין ‪ / P‬מועיל‪-‬איננו‪ 18 R Q : 2‬שמרדכי [ שהוא מרדכי ‪/ S R P M‬‬ ‫שופט [ יושב ושופט ‪ 19 S‬לעשות [ למלאות ‪P‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪45‬‬

‫‪50‬‬

‫*‪55‬‬

‫דברי הימים‪ .‬ואלו היה כותב שם השם‪ ,‬היו הפרסיים מחליפים אותו‬ ‫בשם ע"ז‪ .‬ואת ובית אביך תאבדו‪ .‬הטעם על עצמו ובניו שהיו‬ ‫בארמון המלך‪ .‬ומי יודע שמא לא עלית להיות למעלה הזאת להיות‬ ‫מלכה‪ ,‬רק בעבור העת הזאת‪ ,‬שתבא ישועה לישראל על ידך?‬ ‫‪ 15‬ותאמר‪ .‬כאשר ראתה כי הדין עמו השיבה לו‪ 16 .‬כנוס‪ .‬קבץ‬ ‫וממנו בית הכנסת‪ .‬בשושן העיר‪ .‬וצומו עלי‪ .‬בעבורי‪ .‬שלשת ימים‪.‬‬ ‫עד היום השלישי‪ .‬לילה ויום ‪ .‬כדרך "מערב עד ערב תשבתו שבתכם"‬ ‫)ויקרא כג‪,‬לב(‪ .‬ונערותי‪ .‬השפחות‪ .‬ובכן ואז וכמוהו "ובכן ראיתי‬ ‫רשעים קבורים" )קהלת ח‪,‬י(‪ .‬וכאשר אבדתי‪ .‬אבדתי דרך התורה‬ ‫שלא אשמרנה סלה‪ ,‬כמו "ותאבדו דרך" )תהלים ב‪,‬יב(‪ ,‬אבדתי מן‬ ‫העולם‪ .‬והטעם אם אמות איני חוששת‪ 17 .‬ויעבור מרדכי‪ .‬עבר‬ ‫מרדכי אל היהודים אשר בשושן או יש נהר בין שושן הבירה לשושן‬ ‫העיר‪ .‬ויעש מרדכי שהתענו כל היהודים אשר בשושן‪.‬‬ ‫ה ‪ 1‬ויהי‪ .‬ותלבש מלכות‪ .‬נכח בית המלך שהוא שם‪ .‬נכח פתח‬ ‫הבית‪ .‬שראה אותה מיד‪ 2 .‬ויהי‪ .‬כאשר הושיט השרביט לאות‬ ‫שקראה‪ .‬ותגע בראש השרביט ‪ .‬ככה היה משפט המלוכה‪ 3 .‬ויאמר‬

‫‪ 41‬כותב [ כתוב ‪ / P‬השם ‪ +‬הנכבד ‪ 42 R Q‬הטעם [ והטעם ‪ 43 R Q‬עלית [ היתה ‪/ P‬‬ ‫להיות‪ [ 1‬עולה ‪ / S : P‬למעלה [ במעלה ‪ 44 S‬העת ‪ / R Q :‬הזאת [ זאת ‪ 45 R Q‬עמו [‬ ‫עימו ‪ / P‬השיבה [ השיבות ‪ / P‬לו [ לך ‪ / S‬קבץ ‪ +‬לך ‪ 46 P‬וממנו [ ממנו ‪ / S‬הכנסת [‬ ‫כנסת ‪ / M‬בעבורי ‪ 47 S :‬כדרך [ כנגד ‪ / P‬עד [ ועד ‪ / R M‬ערב [ בקר ‪ 48 R‬ובכן ‪+‬‬ ‫תרגום ‪ / S‬וכמוהו ‪ / P :‬ובכן ‪ 49 Q #‬אבדתי‪ + 2‬פועל עבר תחת עתיד והטעם על‬ ‫מחשבתה כמו וכאשר שכול שכלתי ‪ 50 P‬סלה [ כלה ‪ / S‬מן ‪ 51 M :‬אמות [ אמרת ‪R‬‬ ‫‪ 52‬בין שושן הבירה ‪ / Q #‬לשושן [ ובין שושן ‪ 1 || L‬ויהי‪-‬מלכות ‪ / P :‬ותלבש ‪ +‬בגדי‬ ‫‪ 2 M L‬שראה [ שיראה ‪ / L‬מיד ‪ +‬ויושט המלך את שרביט מלה מרובעת ‪ / L‬השרביט‬ ‫‪ +‬מלה מרובעת והושיטו ‪S‬‬

‫*‪54‬‬

‫‪30‬‬

‫‪35‬‬

‫‪40‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫יודע וכל עבדי המלך יודעים‪ .‬וידוע כי שומרי הסף לא יניחו להכנס‬ ‫אל המלך מי שלא יקרא‪ ,‬רק לא יוכלו למנוע המלכה מבוא‪ .‬אחת‬ ‫דתו‪ .‬דת אחת יש להם‪ .‬יושיט‪ .‬אין לו ריע חוץ מהמגלה גם ככה‬ ‫שרביט‪ ,‬וטעמו מטעם המקום‪ .‬ו"ו וחיה כפ"א רפה בלשון ישמעאל‪.‬‬ ‫‪ 12‬ויגידו‪ .‬שנים סריסים הגידו‪ 13 .‬ויאמר‪ .‬אל תדמי‪ .‬אל תחשבי‪.‬‬ ‫וזאת הדמות לא תעלה על נפשך‪ .‬בית המלך‪ .‬בבית המלך‪ 14 .‬כי‬ ‫אם‪ .‬ריוח‪ .‬מהצרה לגופם והצלה לנפשם‪ .‬ממקום אחר‪ .‬מצד אחר או‬ ‫מדרך אחרת‪ .‬והטעם שיתכן שיבא להם ריוח ולא על ידך‪ .‬וי"א כי‬ ‫זה רמז לשם המבורך כי קז"ל יקראוהו מקום הוא מקום עולמו‪.‬‬ ‫ואמת כי ככה דבריהם‪ ,‬רק לא מצאנו זה השם במקרא‪ ,‬רק נקרא‬ ‫מעון שהוא למעלה‪ .‬ואלו היה כן‪ ,‬מה טעם לאמר אחר? ויש שאלה‬ ‫למה לא נכתב השם במגלה הזאת‪ .‬והגאון רב סעדיה ז"ל השיב כי‬ ‫המלך צוה למרדכי שיכתוב המגלה‪ ,‬ויעתיקוה בלשון פרס בספר‬

‫‪ 28‬יודע [ ידוע ‪ / S‬וכל ‪ 30 M :‬אחת [ אחד ‪ / S‬יש [ היה ‪ / R Q‬להם ‪ +‬לבד יבא עם מ"ם‬ ‫או מ"ם אחריו ‪ / P‬מהמגלה ‪ +‬והוא לשון תרגום ‪ 31 P‬שרביט ‪ +‬והמלה רביעייה והטעם‬ ‫השבט ‪ / P‬וטעמו [ וטעם ‪ / S‬המקום ‪ +‬ויש אומרים שהר"ש נוסף כרי"ש שרשרת‪ .‬ואיננו‬ ‫אמת כי הרי"ש איננה מאותיות המשרתות‪ ,‬רק נכפל הרי"ש כפ"א נאפופיה‪ ,‬ורי"ש סגריר ‪P‬‬ ‫‪2‬‬ ‫‪ 32‬שנים [ שני ‪ / M‬סריסים [ סריסיה ‪ M‬סריסו ‪ / Q‬הגידו [ פרסיים ‪ / P‬אל [ ואל ‪S‬‬ ‫‪ 33‬וזאת [ שזאת ‪ L‬וזה ‪ / P‬לא [ אל ‪ / S P M‬על נפשך [ לנפשך ‪ / R Q‬המלך ‪ [ 1‬המלכות ‪/ P‬‬ ‫המלך‪ [ 2‬המלכות ‪ 34 P‬ריוח ‪ +‬והצלה דגשות צד"י והצלה לחסרון נו"ן השורש ‪ / P‬מהצרה‬ ‫[ מצרה ‪ / R : P‬לגופם ‪ / R Q :‬לנפשם [ לנפשה ‪ Q‬לנפש' ‪ 35 R‬ידך [ ידיך ‪S Q M‬‬ ‫‪ 36‬זה ‪ / S R :‬יקראוהו [ קראוהו ‪ M‬יקראו ‪ / P‬הוא מקום ‪ / M :‬הוא [ שהוא ‪R Q‬‬ ‫‪ 37‬מצאנו [ מצינו ‪ 38 P‬כן [ ככה ‪ / M‬לאמר [ לומר ‪ 39 M‬השם ‪ +‬יתעלה ‪ / P‬רב‬ ‫סעדיה ‪ / P :‬ז"ל ‪ 40 S R :‬למרדכי ‪ / P :‬ויעתיקוה [ ויעתיקו ‪ / S‬בספר דברי [ בדברי ‪P‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪15‬‬

‫‪20‬‬

‫‪25‬‬

‫*‪53‬‬

‫שקו וילבש בגדיו‪ .‬ולא קבל לעשות‪ 5 .‬ותקרא‪ .‬להתך‪ .‬יש בדברי‬ ‫יחיד שהתך הוא דניאל שנחתך מגדולתו‪ .‬ואין משפט הלשון להחליף‬ ‫אות באות רק אותיות הנוח ושי"ן בסמ"ך כאשר פירשתי בספרי‪.‬‬ ‫ועוד כי דניאל כבר מת לפי שקול הדעת‪ ,‬כי יצא מירושלם והוא‬ ‫יודע כל חכמה‪ ,‬כאשר פרשתי בספר דניאל‪ ,‬והוא היה כמו בן ט"ו‬ ‫שנה‪ .‬וגלה עם יהויקים‪ ,‬ונשארו למלכותו ח' שנים כאשר פירשתי‪.‬‬ ‫ועברו שנות צדקיהו‪ ,‬ועברו שבעים שנה לבבל‪ ,‬ומלכות כורש ודריוש‪,‬‬ ‫וי"ב שנה לאחשורוש‪ ,‬והנה זקן היה מאד‪ .‬אולי היה הטעם בדרש כי‬ ‫הסריס היה נאמן‪ ,‬כאלו דניאל היה‪ ,‬שהיה צדיק בדורו שלא היה‬ ‫כמוהו‪ 6 .‬ויצא‪ .‬אל רחוב העיר‪ .‬היא שושן או עילם‪ .‬אשר לפני‬ ‫שער שושן הבירה‪ 7 .‬ויגד‪ .‬את כל אשר קרהו‪ .‬שלא כרע להמן‪.‬‬ ‫פרשת הכסף‪ .‬פירוש כמו "כי לו פורש" )במדבר טו‪,‬לד(‪ .‬ביהודים‪.‬‬ ‫בעבור היהודים‪ 8 .‬ואת‪ .‬אשר נתן בשושן‪ .‬העיר‪ ,‬כי כל מקום‬ ‫שאין שם הבירה היא שושן העיר‪ 9 .‬ויבא התך ‪ .‬אלו היה דניאל‪,‬‬ ‫איך היה עומד לפני אסתר‪ ,‬וכאלו שכח חכמתו שאין לו עצה רק הוא‬ ‫שליח? ‪ 10‬ותאמר‪ .‬בצווי שלא יודע הדבר‪ 11 .‬כל‪ .‬הטעם אתה‬

‫‪ 13‬יחיד [ היחיד ‪ / P‬הוא [ זה ‪ / P‬שנחתך [ ונחתך ‪ / S‬הלשון [ לשון הקדש ‪ 14 M‬ושי"ן‬ ‫[ והשי"ן ‪ / P‬בסמ"ך ‪ 15 P :‬כי דניאל [ בדניאל ‪ / M‬כבר ‪ / P :‬והוא ‪ +‬היה ‪ 16 M‬חכמה‬ ‫[ החכמה ‪ / R Q‬בספר [ בספרי ‪ / P‬והוא‪ 17-‬פירשתי ‪ 17 L :‬ונשארו [ ונשארה ‪R‬‬ ‫‪ 18‬ועברו ‪-1‬צדקיהו ‪ / S :‬שנות [ שנית ‪ / M‬ועברו ‪ + P : 2‬שנות ‪ 19 R Q‬והנה [ והוא ‪/ S‬‬ ‫זקן היה ‪ / S ₪‬הטעם [ טעם ‪ / S‬בדרש [ כדרש ‪ M‬הדרש ‪ 20 S‬הסריס [ השרים ‪/ M‬‬ ‫היה‪ / P : 2‬שהיה צדיק [ שצדיק היה ‪ 21 R‬כמוהו ‪ +‬ועל זה הכונה אמרו האומר ‪ / P‬היא‬ ‫[ הוא ‪ 22 S‬שושן ‪ / R Q :‬כרע ‪ 23 S :‬פירוש ‪ 24 P :‬נתן ‪ +‬בניין נפעל והנו"ן‬ ‫מובלע בתי"ו ‪ / P‬העיר [ הבירה ‪ 25 P‬היא [ הוא ‪ 26 S R Q‬עומד ‪ 27 R :‬בצווי ‪+‬‬ ‫סתר ‪ / M L‬כל [ וכל ‪ / S R Q P‬אתה [ היה ‪S‬‬

‫*‪52‬‬

‫‪50‬‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫והעיר שושן‪ .‬ששם היהודים כאשר פרשתי‪ .‬נבוכה‪ .‬בנין נפעל‬ ‫וכמוהו "נבוכים הם בארץ" )שמות יד‪,‬ג(‪ ,‬רק בא שור"ק תחת‬ ‫חול"ם כי הוא ראוי להיות על משקל נבונים‪.‬‬ ‫ד ‪ 1‬ומרדכי‪ .‬ו"ו כפ"א רפה בלשון ישמעאל‪ .‬וטעם ואפר ששם על‬ ‫ראשו אפר‪ ,‬כי איננו דבר שילבשנו אדם‪ .‬בתוך העיר ‪ .‬שושן או‬ ‫עילם‪ ,‬לא בשושן הבירה שהוא ארמון המלך‪ 2 .‬ויבא‪ .‬אל שער‪.‬‬ ‫שושן הבירה‪ .‬אולי ימצא שם אחד מסריסי אסתר‪ ,‬ולא נכנס בשער‬ ‫כמשפטו כי משפט המלוכה להתפאר וללבוש בגדי פאר‪ 3 .‬ובכל‬ ‫מדינה‪ .‬כבר הזכרתי טעם מדינה ועיר‪ .‬דבר המלך שנשמע‪ .‬ודתו‬ ‫שנכתב‪ .‬אבל גדול שם כלל ופרט אותו צום ובכי ומספד‪ .‬יוצע‪ .‬פעל‬ ‫עבר על משקל "יולד לו במצרים" )בראשית מו‪,‬כז(‪ .‬והטעם שהמצע‬ ‫שישבו עליו וישכבו עליו היה שק על אפר‪ 4 .‬ותבאנה נערות‬ ‫אסתר‪ .‬שפחות‪ .‬ותתחלחל‪ .‬מגזרת חיל ובא כפול כמו "מטלטלך"‬ ‫)ישעיה כב‪,‬יז(‪ .‬להלביש את מרדכי‪ .‬הבגדים ששלחה אליו או שיסיר‬

‫‪ 50‬פרשתי [ פירשו קז"ל ‪ / P‬בנין [ מבניין ‪ 51 Q P‬וכמוהו [ וכמו ‪ M‬וכן ‪ 52 R Q‬הוא‬ ‫[ היה ‪ / S M‬ראוי ‪ / R #‬נבונים [ נכונים ‪ R Q‬נבוכים ‪ 1 || S‬ו"ו ‪ +‬זה ‪ [ Q‬הו"ו ‪/ S‬‬ ‫בלשון ישמעאל ‪ / L :‬ששם‪ 2-‬אפר ‪ 2 R :‬שילבשנו [ שישליכנו ‪ / S‬אדם [ האדם ‪S‬‬ ‫‪ 4‬אולי [ או ‪ / P‬שם [ אדם ‪ / S‬אסתר ‪ +‬המלכה ‪ / P‬בשער [ לשער ‪ 5 S‬וללבוש [ ולובש‬ ‫‪ 6 S‬הזכרתי [ פירשתי ‪ / P‬דבר [ דברי ‪ 7 R Q‬ופרט [ ופירוש ‪ / Q L‬אותו ‪ / P :‬צום [‬ ‫וצום ‪ 8 M‬עבר ‪ +‬והוא מהבניין הכבד הנוסף והאות החסר הוא ביו"ד כי אצוק מים והנכון‬ ‫בעיני כי היו"ד הוא שורש כיו"ד ‪ / P‬על משקל ‪ / P :‬והטעם [ וזה טעם ‪ / P‬שהמצע [ שהציע‬ ‫‪ P‬שהיציע ‪ 9 S‬שישבו [ שישכן ‪ / P‬עליו [ עליה ‪ / S R Q P‬וישכבו [ וישכנו ‪ P‬ושכבו ‪/ S‬‬ ‫על [ של ‪ 10 R‬אסתר [ מגזרת ‪ / P‬ותתחלחל [ ותחלחל ‪ / P‬מגזרת [ לשון ‪ / P‬כמו [ העין‬ ‫‪ / P‬מטלטלך [ מטללי לך ‪P‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪40‬‬

‫‪45‬‬

‫*‪51‬‬

‫בה"א ובאה לשון רבים בתי"ו כמו אבות‪ .‬והטעם בעבור היות אב‬ ‫לשון זכר ידוע‪ ,‬לא חששו לשום תי"ו תחת מ"ם‪ ,‬וככה אין פחה כי‬ ‫אם זכר‪ 13 .‬ונשלוח‪ .‬שם הפעל כמו "נשאול נשאל דוד" )ש"א‬ ‫כ‪,‬כח(‪ .‬להשמיד‪ .‬שם כולל‪ .‬להרוג ‪ .‬שם פרט ולזכרים ולנקבות כלל‪.‬‬ ‫ומלת לאבד על הבנים להכרית הזכר‪ 14 .‬פתשגן‪ .‬לשון כשדים‬ ‫כמו נסחא‪ .‬גלוי‪ .‬הדבר מפורסם‪ .‬עתידים‪ .‬מגזרת "ועתדה בשדה‬ ‫לך" )משלי כד‪,‬כז(‪ 15 .‬הרצים‪ .‬לא ידענו מתי נתנה הדת בשושן‪,‬‬ ‫על כן לא נוכל לדעת מתי נתענה‪ .‬ודרש "ויעבור" )אסתר ד‪,‬יז( שלא‬ ‫אכל מצה דברי יחיד הן‪ .‬ואם אמרנו שהתענה ביום ט"ו בניסן‪ ,‬לא‬ ‫עבר על התורה‪ ,‬כי כל ישראל חייבים לאכל מצה ומרורים ליל פסח‬ ‫אם הם בארץ ישראל עם הפסח‪ ,‬וחוצה לארץ אכילתם לזכר‪ .‬ואכילת‬ ‫המצות ימים שבעה‪ ,‬רשות לא חובה‪ ,‬רק התורה אסרה החמץ‬ ‫והתירה המצות כדרך "ששת ימים תעבוד" )שמות כ‪,‬ט לד‪,‬כא(‪.‬‬

‫‪ 37‬ובאה [ נבאה ‪ / S : M‬לשון [ בלשון ‪ P‬ובלשון זכרים באו ‪ / S‬בתי"ו ‪ [ L :‬בתורה‬ ‫‪ /‬בעבור ‪ / L :‬אב [ אל ‪ 38 P‬לשון [ ללשון ‪ / S‬ידוע ‪ + M :‬כי ‪ / R‬חששו [ חשש ‪/ P‬‬ ‫לשום [ להשים ‪ / R Q‬תי"ו [ מ"ם ‪ / R Q‬מ"ם [ תי"ו ‪ / R Q‬וככה‪ 39-‬זכר ‪ / S #‬וככה [ וכן‬ ‫‪ / R Q‬פחה ‪ +‬לשון זכר ‪ 39 M‬הפעל [ התואר ‪ 40 P‬להשמיד [ להשמם ‪ / R‬פרט ‪/ R :‬‬ ‫ולזכרים [ לזכרים ‪ 41 P‬להכרית ‪ +‬להשמיד על ‪ [ P‬להשמיד ‪ 42 R Q‬נסחא [ נוסח ‪/ P‬‬ ‫מפורסם [ מפורשם ‪ L‬ומפורסם ‪ / M‬מגזרת [ כמו ‪ / P‬ועתדה [ עתדה ‪ 43 S‬נתנה הדת ‪₪‬‬ ‫‪ 44 M‬נתענה [ התענה ‪ +‬מרדכי ‪ / R Q‬שלא [ לא ‪ 45 S R Q P M‬מצה ‪ +‬בט"ו בניסן ‪/ P‬‬ ‫הן ‪ [ P :‬הם ‪ / S R‬ביום ט"ו [ בט"ו ‪ / S M‬בניסן ‪ 46 P :‬כי ‪ +‬אין ‪ / R Q P‬חייבים ‪/ P :‬‬ ‫לאכל [ לוכל ‪ / P‬ליל [ בליל ‪ / S‬פסח [ הפסח ‪ 47 S‬אם הם [ כי אם ‪/ R Q P‬‬ ‫אכילתם [ אכילתו ‪ 48 P‬המצות [ מצה ‪ / P‬ימים שבעה ‪ / R P ₪‬לא [ ולא ‪ P‬לו ‪Q‬‬ ‫‪ 49‬המצות [ המצה ‪P‬‬ ‫‪RQ‬‬

‫*‪50‬‬

‫‪25‬‬

‫‪30‬‬

‫‪35‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫הפיל בחדש פלוני‪ .‬גם אדר לשון כשדים‪ 8 .‬ויאמר‪ .‬נו"ן ישנו‬ ‫נוסף כנו"ן "בשנה אפרים יקח" )הושע י‪,‬ו(‪ .‬עם אחד מתבודד ואין‬ ‫מתערב עם אחרים‪ .‬מפוזר והוא נבזה כי איננו מחובר במקום אחד‪,‬‬ ‫או בעבור שהוא מפוזר יזיק למלך‪ ,‬כי יסית העמים שישנו דתי‬ ‫המלך כאשר הם עושים‪ .‬וטעם מפורד שהוא מתפרד במאכליו ובמשקיו‪.‬‬ ‫ואת דתי המלך אינם שומרים והנם חייבים מות‪ .‬ולמלך אין שוה‬ ‫להניחם‪ .‬כי לא יתנו לו מאומה או טעמו איננו דבר שוה להניחם‪.‬‬ ‫‪ 9‬אם על המלך טוב דברי‪ .‬לאבדם ‪ .‬לאבד זכרם‪ .‬ככר כסף‪ .‬ידוע‬ ‫מהתורה כי הככר ג' אלפים שקלים‪ .‬עושי המלאכה ‪ .‬מלאכת המטבע‪.‬‬ ‫גנזי‪ .‬אוצרות וכמוהו "ובגנזי ברומים" )יחזקאל כז‪,‬כד(‪ 10 .‬ויסר‬ ‫המלך את טבעתו‪ .‬מעלה גדולה ובה יחתום הספרים‪ .‬האגגי‪ .‬ממשפחת‬ ‫אגג‪ 11 .‬ויאמר‪ .‬הכסף שאמרת יהי שלך‪ .‬ובדרש כי הכסף הוא‬ ‫העץ‪ ,‬ודרש נאה הוא‪ ,‬רק לא היה אחשורוש נביא‪ ,‬ואין משפט לשון‬ ‫הקדש לדבר בגימטריא‪ 12 .‬ויקראו‪ .‬לשון יחיד הפחות לשון פחה‬

‫‪ +‬ואחרים אמרו בעבור חבור העליונים במזל דגים שהוא שנים עשר למזל דלי‪ ,‬שהוא מזל‬ ‫לישראל‪ .‬והנכון שכן יצא הגורל כי מייי משפטו והשם האריך הזמן עד שיעשו ישראל תשובה‬ ‫וימלטו ‪ / P‬כי‪ 23 R Q P : 2‬הפיל [ הפילו ‪ / P‬ויאמר ‪ +‬ר ' יהודה ‪ 24 S : P‬כנו"ן ? ‪/ P‬‬ ‫בשנה [ כושנה ‪ / P‬מתבודד [ מתפזר ‪ / R Q‬ואין [ לא ‪ P‬ולא ‪ 26 R Q‬יזיק [ יזיל ‪ / P‬דתי [‬ ‫דת ‪ 27 P M‬שהוא ‪ / R Q :‬ובמשקיו [ ומשקיו ‪ 28 S P‬דתי [ דת ‪ / Q‬שומרים [ עושים‬ ‫‪ / R Q P‬והנם [ והן ‪ / P‬מות [ מיתה ‪ 29 R Q‬לו [ לך ‪ 30 P‬דברי ‪ / P :‬לאבד [ ולאבד ‪S‬‬ ‫‪ 31‬עושי [ עושה ‪ / R Q‬המטבע ‪ 32 P :‬אוצרות [ האוצרות ‪ / S‬ברומים [ מרומים ‪R Q‬‬ ‫‪ +‬וכמוהו "אחר גזי המלך" )עמוס ז‪,‬א( והנו"ן מובלע ‪ 33 M L‬את ‪ / S :‬ממשפחת [ משפחת‬ ‫‪ 34 P‬ויאמר ‪ / P :‬הכסף‪ + 1‬נתון ‪ / P‬יהי [ יהיה ‪ / S P M‬ובדרש ‪ +‬יש ‪ 35 R Q‬רק [ אך‬ ‫‪ / R Q‬היה ‪ 36 P M :‬יחיד ‪ +‬והנה הספרי נכתבו בי"ג בניסן והנה המן נתלה בארח‬ ‫אחשדרפנים מלה פרסית מז' אותיות ואין שם תאר במספרו במקרא ולא יישרו בעיני דברי‬ ‫‪2‬‬ ‫האומרים שהם ב' מלות ‪ / P‬הפחות [ והפחות ‪ L‬מפחות ‪ / S‬לשון ‪S :‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫‪20‬‬

‫*‪49‬‬

‫מהם אותו‪ 4 .‬ויגידו להמן‪ .‬הטעם הגידו כי הוא כפ"א רפה בלשון‬ ‫ישמעאל‪ .‬כי הגיד להם‪ .‬זה האות שהיה בבגדי המן צורת צלמי‬ ‫אליל‪ ,‬על כן לא השתחוה לו מרדכי‪ ,‬כי הנה ראינו אברהם אבינו‬ ‫השתחוה לבני חת‪ .‬ואם שאל שואל‪ ,‬למה לא סר מרדכי משער המלך‬ ‫עד שלא יראנו המן ולא יסכן בנפשו ובנפשות ישראל? התשובה כי‬ ‫לא יוכל לסור משער המלך‪ ,‬כי במצות המלך עומד שם כי מעלה‬ ‫גדולה היתה‪ ,‬ואם יעבור מצות המלך יהרג‪ 5 .‬וירא המן‪ .‬וימלא‪.‬‬ ‫כפ"ה רפה בלשון ישמעאל‪ ,‬כאלו אמר נתמלא‪ .‬חמה‪ .‬בעבור כי‬ ‫הכעס יחמם הגוף‪ 6 .‬ויבז בעיניו ‪ .‬עם מרדכי‪ .‬סמוכים אליו כי הוא‬ ‫הגדול שבהם בדורו‪ .‬להשמיד‪ .‬שם כלל לכל מיני מות‪ 7 .‬בחדש‬ ‫הראשון ‪ .‬ניסן‪ ,‬לשון כשדים‪ .‬פור‪ .‬לשון פרס ופירושו לשון גורל‪,‬‬ ‫וטעם לפני המן כי מפיל הגורל היה אחד מבין בדברי הגורלות‪.‬‬ ‫ובדברי יחיד כי בחר להרוג את ישראל בחדש שמת בו משה אדונינו‪,‬‬ ‫ולא ידע כי באדר נולד‪ .‬ודרך הפשט כי גורל הפיל ואין לשאול למה‬

‫‪ 9‬אותו ‪ / S R Q :‬הטעם [ כטעם ‪ 10 S‬כי ‪ +‬הוא ‪ / R Q‬צורת [ צורות ‪ 11 Q‬על כן‬ ‫לא [ ולא ‪ / S‬כי ‪ / S M :‬אברהם ‪ / L :‬אבינו ‪ 12 S M :‬שאל [ ישאל ‪ / R Q‬שואל [‬ ‫השואל ‪ 13 R‬יסכן [ יסתכן ‪ / R Q M‬בנפשו [ כנפשו ‪ M‬נפשו ‪ / S‬ובנפשות [ ונפשות ‪S P‬‬ ‫‪ 14‬יוכל [ יכול ‪ / S : R P‬לסור [ יסור ‪ / S‬שם ‪ 15 S :‬היתה ‪ +‬לו ‪ / S R Q‬מצות [ ממצות‬ ‫‪ 16 S‬נתמלא [ נמלא ‪ / L‬בעבור כי ‪ 17 Q ₪‬יחמם [ מחמם ‪ / P M‬מרדכי ‪ +‬שהכל ‪M L‬‬ ‫‪ 18‬בדורו ‪ 19 P :‬כשדים [ כסדים ‪ / P‬לשון‪ [ 3‬הלשון ‪ 20 S‬הגורל [ הגורלות ‪/ L‬‬ ‫בדברי [ מדברי ‪ 21 Q‬יחיד [ היחיד ‪ / S‬להרוג [ להרע ‪ / P‬את ישראל [ לישראל ‪ / P‬בו ‪P :‬‬ ‫‪ /‬אדונינו [ רבינו ‪ 22 R Q M‬באדר [ בו ‪ / P‬נולד ‪ +‬ואחרים אמרו בעבור חבור העליונים במזל‬ ‫גדי‪ ,‬שנים עשר למזל דלי‪ ,‬שהוא מזל ישראל‪ .‬והנכון כי הגורל מייי משפטו והאריך הזמן שיעשו‬ ‫ישראל תשובה ‪ + L‬ואחרים אמרו בעבור חבור העליונים במזל גדי‪ ,‬שנים עשר למזל דלי‪ ,‬שהוא‬ ‫מזל ישראל‪ .‬והנכון בעיני כי הגורל מהשם משפטו והאריך הזמן שיעשו ישראל תשובה ‪M‬‬

‫*‪48‬‬

‫‪95‬‬

‫‪5‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫)דברים כה‪,‬ז(‪ .‬ושמות אלה הסריסים פרסיים‪ .‬משומרי הסף‪ .‬שער‬ ‫החצר הפנימית‪ .‬ולא הזכיר הכתוב איך נודע הדבר למרדכי‪ .‬ובעבור‬ ‫היות מרדכי מסנהדרין סמכו כי "בלשן" )עזרא ב‪,‬ב נחמיה ז‪,‬ז( תאר‬ ‫השם אל מרדכי‪ ,‬והנכון שהיה אדם אחר‪ .‬לשלח יד ‪ .‬להרגו בערמה‪.‬‬ ‫‪ 22‬ויודע‪ .‬ויגד על ידי שליח‪ ,‬כי לא יוכל להתחבר עמה‪.‬‬ ‫‪ 23‬ויבוקש הדבר וימצא‪ .‬ככה בקשו לשלוח יד‪.‬‬ ‫ג ‪ 1‬אחר‪ .‬אחר חמש שנים‪ .‬גדל‪ .‬בפת"ח כמו "אבד ושבר בריחיה"‬ ‫)איכה ב‪,‬ט(‪ ,‬והטעם בעושר‪ .‬וינשאהו במעלה‪ .‬מעל כל השרים‪.‬‬ ‫חסר כסא כאלו כתוב‪ ,‬וישם את כסאו מעל כל כסא השרים‪ ,‬וכמוהו‬ ‫"כסאך אלהים" )תהלים מה‪,‬ז( "והנבואה עודד הנביא" )דה"ב טו‪,‬ח(‪,‬‬ ‫כי ככה משפט המלוכה להיות כסאות לשרי המלכות‪ 2 .‬וכל ‪ .‬הם‬ ‫השופטים‪ .‬צוה לו ‪ .‬בעבורו כמו "אמרי לי אחי הוא" )בראשית כ‪,‬יג(‪.‬‬ ‫‪ 3‬ויאמרו‪ .‬נערי המלך לא הזקנים‪ .‬ומלת עובר פועל יוצא כי תעבור‬ ‫הגבול ששם המלך‪ ,‬ומלת "חק נתן ולא יעבור" )תהלים קמח‪,‬ו( אחד‬

‫‪ 93‬הסריסים [ השרים ‪ + S‬שמות ‪ / L‬פרסיים [ פרסית ‪ 94 R Q‬הפנימית [ הפנימי ‪/ R‬‬ ‫הדבר למרדכי ‪ 95 P ₪‬סמכו ‪ +‬בו ‪ / M L‬בלשן [ בלשון ‪ + S R Q‬שם התואר ‪ 96 P‬אדם‬ ‫‪ / S :‬יד ‪ +‬כמו ‪ 98 Q‬ככה ‪ +‬כי ‪ [ M‬כבר ‪ / P‬יד ‪ +‬על עץ כל א' מהם וכתוב "ויצא לבם"‬ ‫)בראשית מב‪,‬כח( ויכתב כי על יד מרדכי נודע הדבר ‪ + P‬כל אחד מהם כמו "ויצא לבם"‬ ‫)בראשית מב‪,‬כח( ויכתב כי על יד מרדכי נודע הדבר ‪ + Q‬על עץ ‪ #‬כל אחד מהם כמו "ויצא‬ ‫לבם" )בראשית מב‪,‬כח( ויכתב כי על ידי מרדכי נודע הדבר ‪ 1 || R‬אחר‪ 2 R Q : 2‬במעלה‬ ‫[ למעלה ‪ / R Q‬מעל כל [ מכל ‪ 3 R‬כל כסא ‪ / M L ₪‬כסא‪ / Q : 2‬השרים ‪ +‬אשר אתו‬ ‫‪ 4 S R Q‬כסאך ‪ +‬כסא ‪ / R‬הנביא [ הנביאים ‪ 5 R‬המלכות [ המלך בבית המלכות ‪R‬‬ ‫‪ +‬בבית המלכות ‪ / Q P‬הם ‪ 6 P :‬השופטים [ שופטים ‪ / R Q‬לי [ לה ‪ 7 Q‬יוצא ‪+‬‬ ‫באחר ‪ 8 R Q P‬נתן [ צדק ‪S‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪80‬‬

‫‪85‬‬

‫‪90‬‬

‫*‪47‬‬

‫טבת‪ .‬כך נקרא בלשון כשדים כי אין טבת בלשון הקדש ולא כסלו‬ ‫ולא ניסן‪ ,‬כי לא תמצא אלה השמות כי אם בספרי הגולים אל‬ ‫כשדים‪ 17 .‬ויאהב‪ .‬מכל הנשים‪ .‬הגבירות שהיו לו גם ושתי‬ ‫בכללם‪ .‬מכל הבתולות שנקבצו‪ .‬ובעבור זה נמצא כתוב דרש יחיד‬ ‫שלא היתה בתולה והסברא נכונה על שני הדרכים‪ 18 .‬ויעש‪ .‬את‬ ‫משתה אסתר‪ .‬כי נודע כי בעבור רוב שמחתו באסתר עשה כן‪.‬‬ ‫והנחה‪ .‬שהקל מעבודת המלך שהם חייבים לה‪ .‬משאת‪ .‬דורון‪ ,‬דרך‬ ‫גדולה מגזרת נשיא‪ .‬כיד המלך‪ .‬כבר פרשתיו‪ 19 .‬ובהקבץ‪ .‬ושתי‬ ‫נלקחה כדרך אסתר וטעם שנית זאת הפעם השנית‪ .‬והטעם כי‬ ‫מרדכי היה שופט בשער המלך עד לא נלקחה אסתר‪ 20 .‬אין‬ ‫אסתר‪ .‬טעם להזכיר זה פעם אחרת שלא הגידה עמה אחר היותה‬ ‫בבית המלכות‪ .‬וטעם כאשר היתה באמנה אתו שהיתה עושה מצות‬ ‫מרדכי ורצונו‪ ,‬והיא היתה בבית המלכות כאשר היתה רגילה עמו‬ ‫לעשות בנעוריה כאשר אומן אותה‪ 21 .‬בימים ‪ .‬יושב בשער‬ ‫המלך ‪ .‬לשפוט על דרך הכתוב בתורה "ועלתה יבמתו השערה"‬

‫‪ 78‬בלשון‪ [ 2‬ללשון ‪ / S‬הקדש [ קדש ‪ / S‬כסלו [ כסליו ‪ 79 S R Q P M‬תמצא [ נמצא‬ ‫‪ P‬נמצאו ‪ / Q‬אלה [ אלו ‪ / Q M‬הגולים [ הגולה ‪ 80 S‬כשדים [ הכשדים ‪ 81 P‬בכללם [‬ ‫בכללן ‪ / R‬מכל [ ומכל ‪ / R‬זה ‪ / P :‬נמצא כתוב [ הכתוב נמצא ‪ / S R Q‬נמצא ‪ / M :‬כתוב‬ ‫‪2‬‬ ‫[ הכתוב ‪ / P : M‬דרש [ בדרש ‪ / L‬יחיד [ היחיד ‪ 82 M‬הדרכים [ דרכים ‪ 83 R Q‬כי ‪L :‬‬ ‫‪ / M #‬באסתר ‪ +‬עשתה ‪ 84 L‬והנחה ‪ +‬שם כמו מנוחה ‪ / M L‬מעבודת [ מעבדות ‪/ S R Q‬‬ ‫לה [ בה ‪ R Q P‬לו ‪ 85 S‬כיד [ ביד ‪ / P‬כבר ‪ / P :‬פרשתיו [ ביארתיו ‪ R Q‬פירשתי ‪S‬‬ ‫‪ 86‬נלקחה ‪ / Q #‬כדרך [ דרך ‪ / R‬זאת הפעם [ שהפעם ‪ / S‬זאת [ זו ‪ 87 P M‬שופט [‬ ‫יושב ‪ / P‬המלך ‪ / R :‬לא [ שלא ‪ 88 R Q M‬טעם ‪ +‬זה ‪ 89 M‬המלכות [ המלך ‪/ S‬‬ ‫וטעם‪ 90-‬המלכות ‪ 90 P :‬והיא [ היא ‪ / S‬רגילה ‪ / Q :‬עמו ‪ 91 L :‬כאשר ‪ +‬היה ‪/ S R‬‬ ‫אומן [ היה ‪ / Q‬אותה ‪ +‬באמנה מגזרת אומן והוא שם כמו עצמה וחכמה ‪ 92 M L‬יבמתו ‪P :‬‬

‫*‪46‬‬

‫‪65‬‬

‫‪70‬‬

‫‪75‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫שהיא נכונה לו‪ .‬כדת הנשים‪ .‬חק‪ .‬מרוקיהן‪ .‬שם ואינם פעולים‪.‬‬ ‫בשמן המור‪ .‬איננו מוש"ק כי אין לו שמן‪ .‬וי"א כי הטעם שמן שיש‬ ‫בו מוש"ק ואינינו נכון‪ ,‬כי הכתוב אומר "וידי נטפו מר" )שה"ש‬ ‫ה‪,‬ה(‪ .‬אולי הוא שמן של עץ יריחו‪ 13 .‬ובזה הנערה‪ .‬ובדבר הזה‪.‬‬ ‫והטעם שלא תדאג כי הדאגה משחתת הדרת הפנים‪ 14 .‬בערב ‪ .‬אין‬ ‫מלת שבה כי משם יצאה‪ ,‬כי הנה הכתוב אומר "אשר לא גזלתי אז‬ ‫אשיב" )תהלים סט‪,‬ה( ופי' שני שב אל בית הנשים שהוא בית שני‪.‬‬ ‫וטעם שומר הפילגשים כי הנערה הבאה אל המלך תהיה פילגש‬ ‫לבית המלך לא גברת‪ .‬והטעם אחר ששכב המלך עמה אין ראוי‬ ‫שישכב אחר עמה‪ .‬וטעם כי אם חפץ בה המלך אם יתאוה לשכב עם‬ ‫פילגש ידועה‪ .‬ונקראה בשם‪ .‬שהיא ידועה שיש למלך חפץ בה רק‬ ‫לא תהיה גברת‪ 15 .‬ובהגיע תר אסתר בת אביחיל‪ .‬הזכיר שם‬ ‫אביה‪ .‬אשר לקח לו לבת ‪ .‬שחרה לו שחפץ בה המלך‪ ,‬כאדם שאבדה‬ ‫בתו‪ .‬לא בקשה דבר‪ .‬בלא דגש להקל על הלשון כמו "שלחו באש‬ ‫מקדשך" )תהלים עד‪,‬ז(‪ .‬וזה שלא בקשה דבר רק שכל וענוה‪ .‬כל‬ ‫רואיה‪ .‬הטעם הסריסים‪ 16 .‬ותלקח‪ .‬שלא ברצונה‪ .‬הוא חדש‬

‫‪ 62‬נכונה [ נמנה ‪ / R‬חק ‪ +‬עמד ‪ / R Q‬פעולים [ פעלים ‪ 63 R Q L‬המור [ גמור ‪ / S‬מוש"ק‬ ‫[ מושקו ‪ / S‬שמן ‪ 64 R Q P : 2‬בו [ לו ‪ / S‬מוש"ק [ מושקו ‪ 65 S‬יריחו [ מריח ‪/ S‬‬ ‫ובדבר הזה [ ובזה הדבר ‪ 66 Q‬משחתת [ משחית ‪ / R Q P‬הפנים [ פנים ‪ 68 Q M‬אשיב [‬ ‫ישיב ‪ / Q‬ופי' [ וביאור ‪ / R Q‬הנשים שהוא בית ‪ / Q :‬שני ‪ +‬י"א פעם שני ובא לשון זכר‬ ‫כמו בפעם הזה ‪ 69 L‬וטעם‪ 70-‬גברת ‪ / Q :‬שומר [ שומרי ‪ / P‬הבאה [ באה ‪ / R‬אל [ לבית‬ ‫‪ 70 P‬לבית [ בבית ‪ R P‬אל בית ‪ / S‬והטעם ‪ / P :‬עמה ‪ 71 S :‬שישכב [ לשכב איש ‪S‬‬ ‫‪ 72‬ידועה [ נדועה ‪ / R‬ונקראה [ ונקראת ‪ 73 Q‬שם ‪ 74 P :‬אשר לקח [ שלקח ‪P‬‬ ‫‪ 75‬בלא [ חסר ‪ P : S M‬ולא ‪ Q‬לא ‪ / R‬דגש [ נדגש ‪ 76 R Q‬וזה [ וזאת ‪ / R‬שלא [ לא‬ ‫‪ / R Q M‬שכל [ שכילה ‪ Q‬שכלות ‪ 77 R‬שלא [ לא ‪ / S P‬ברצונה [ כרצונה ‪M‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪50‬‬

‫‪55‬‬

‫‪60‬‬

‫*‪45‬‬

‫תראה דבר בלטשצר לדניאל "די מן בני גלותא די יהוד" )דניאל‬ ‫ה‪,‬יג(? והנכון בעיני כי ראה מרדכי שהמלך לא בקש לקחת בת מלך‬ ‫רק היופי לבדו‪ ,‬ולא יחוש מאי זה עם תהיה‪ .‬וידע כי אסתר היתה‬ ‫יפה מאד ופחד שלא ימצא כמוה ויקחנה לאשה‪ .‬ואם היא תגיד שלא‬ ‫תאכל פת בג המלך יכריחנה‪ ,‬כי אם היתה גברת תוכל להסתיר‬ ‫עצמה‪ 11 .‬ובכל יום ויום‪ .‬לולי היות מעלה גדולה אל מרדכי שהיה‬ ‫יושב בשער המלך‪ ,‬והטעם שופט כאשר כתוב בדניאל שהיה "בתרע‬ ‫מלכא" )דניאל ב‪,‬מט(‪ ,‬קודם שתלקח אסתר‪ ,‬לא היה יכול ללכת לפני‬ ‫חצר בית הנשים‪ ,‬כי מי יביאנו שם? ולפני החצר היה מתהלך כי לא‬ ‫יכול לראותה בבית הנשים‪ 12 .‬ובהגיע‪ .‬ואם זו המלה מהבנין‬ ‫הכבד אין הפועל יוצא אל אחר והנה הטעם כמו בגעת‪ .‬וטעם תר‬ ‫כטעם "תר האדם" )דה"א יז‪,‬יז( כמו עת מזומנת שיגיע האדם לגדולה‬

‫‪ 50‬דבר [ דברי ‪ / R‬בלטשצר [ בלשצר ‪ R P M‬בלשצאר ‪ / S Q‬לדניאל [ דניאל ‪ / R Q‬בני ‪:‬‬ ‫‪ / R Q P‬גלותא [ גלות ‪ / Q‬די יהוד [ דיהוד ‪ M‬מיהוד ‪ P‬דיהודני ‪ / Q‬יהוד [ יהודאי ‪R‬‬ ‫‪ 52‬לבדו [ לבד ‪ / R : Q‬מאי זה [ מאיזה ‪ / P‬היתה ‪ P :‬היה ‪ 53 Q‬יפה ‪ +‬היא ‪ [ P‬יפת‬ ‫תאר ‪ / S‬שלא‪ [ 1‬שמא ‪ / L‬כמוה [ כמותה ‪ 54 R Q‬יכריחנה [ יבריחנה ‪ / R Q‬כי אם [ ואם‬ ‫‪ 55 R Q‬עצמה ‪ +‬ואחרים אמרו שידע דרך נבואה שתגיע לישראל ישועה על ידה ‪ / M L‬היות‬ ‫[ היתה ‪ / R‬אל מרדכי [ למרדכי ‪ / R Q P‬שהיה [ לא היה ‪ 56 M‬והטעם [ והעם ‪ / S‬שהיה ‪:‬‬ ‫‪ 57 R‬מלכא ‪ +‬והוא היה מגדולי ישראל כי היה שלישי לשרים העולים עם זרובבל‪ .‬וכאשר‬ ‫ראה כי לא נבנה הבית שב אל עילם והיה בשער ארמון המלך ‪ / M L‬קודם [ טרם ‪ / R Q‬לא [‬ ‫ולא ‪ / L‬ללכת [ לבא ‪ 58 S M‬הנשים ‪ +‬והוא היה מגדולי ישראל כי היה שני לשרים העולים‬ ‫עם זרובבל וכאשר ראה כי לא נבנה הבית שב אל עילם והיה בשער ארמון המלך ‪ / S‬לא ‪+‬‬ ‫היה ‪ 59 S‬בבית הנשים ‪ [ L :‬בית הנשים ‪ / R Q‬זו [ זאת ‪ / R Q‬מהבנין [ מבניין ‪R Q‬‬ ‫‪ 60‬יוצא [ היוצא ‪ / S‬אל אחר [ לאחר ‪ / P‬הטעם [ טעמו ‪ / S‬כמו ‪ / S R :‬בגעת [ בגבעת‬ ‫‪ Q‬כגעת ‪ / S‬וטעם‪ 62-‬לו ‪S :‬‬

‫*‪44‬‬

‫‪35‬‬

‫‪40‬‬

‫‪45‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫אסתר שלא תתחבא כי כבר נראה יפיה‪ ,‬כי בארמון המלך היא דרה‬ ‫עם משרתי המלך‪ ,‬על כן כתוב בהשמע ובהקבץ‪ .‬וטעם ו"ו ותלקח‬ ‫כפ"א רפה בלשון ישמעאל‪ ,‬כמו "ביום השלישי וישא אברהם את‬ ‫עיניו" )בראשית כב‪,‬ד(‪ .‬והכתוב הזכיר ותקלח כי נלקחה שלא ברצונה‬ ‫ושלא ברצון מרדכי‪ 9 .‬ותיטב‪ .‬ותשא חסד ‪ .‬היא נושאת החסד לא‬ ‫יפרד ממנה‪ ,‬כאלו עושה חסד עם כל מי שיביט אליה‪ .‬ויבהל ‪ .‬דרך‬ ‫מהירות‪ .‬מנותיה‪ .‬כמו "מנה אחת" )ש"א א‪,‬ה(‪ .‬ושבע הנערות משרתות‬ ‫אותה ואלה היו שפחות בבית המלך‪ ,‬על כן כתוב מבית המלך‪.‬‬ ‫לטוב‪ .‬מלת שנוי לרע מהמנהג‪ ,‬על כן אמר הכתוב לטוב‪ .‬בית‬ ‫הנשים‪ .‬כל זמן שעמדה בבית הנשים‪ .‬והוא חסר בי"ת כאשר פרשתי‪.‬‬ ‫‪ 10‬עמה‪ .‬שהיא ישראלית ומולדתה זה השבט או המשפחה‪ ,‬וזאת‬ ‫היתה דעת מרדכי‪ .‬ויש לשאול‪ ,‬אחר שראינו כי מרדכי היה מאנשי‬ ‫כנסת הגדולה והוא שלישי לעולי גולה עם זרובבל‪ ,‬למה צוה על‬ ‫אסתר שלא תגיד עמה? אולי אם תגיד שהיא מגלות יהודה לא יקחנה‬ ‫אחשורוש‪ .‬והנה יש בדברי יחיד כי פחד בעבור היותה ממשפחת‬ ‫שאול המלך‪ .‬ולפי דעתי שכל היהודים נבזים בעיני המלכות‪ .‬הלא‬

‫‪ 34‬היא [ היתה ‪ / R : Q P‬דרה [ גרה ‪ 37 R Q‬והכתוב הזכיר ‪ / P ₪‬נלקחה [ לוקחה‬ ‫‪ 38 S‬ותשא ‪ +‬חן וחסד ‪ / S‬חסד [ וחסד ‪ / R‬נושאת [ נושאה ‪ / R Q P‬החסד [ חסד ‪ / P‬לא‬ ‫[ ולא ‪ 39 R‬יפרד [ תפרד ‪ / R‬כל ‪ / S :‬מי ‪ 40 P :‬הנערות [ נערות ‪ 41 R P‬אותה [ לה‬ ‫‪ / S‬ואלה [ ואלו ‪ / L‬כתוב ‪ 42 P :‬לטוב‪ [ 1‬רוב ‪ P‬רק ‪ / R Q‬מלת ‪ +‬וישנה ‪ / R Q‬לרע [‬ ‫לרוב ‪ 43 R‬פרשתי [ ביארתי ‪ 44 R Q‬זה ‪ 45 S :‬אחר [ אחרי ‪ / S‬כי מרדכי [ שמרדכי‬ ‫‪ 46 R‬לעולי [ לעולה ‪ / R L‬גולה [ גלות ‪ / S‬על אסתר ‪ P :‬לאסתר ‪ 47 R Q‬שהיא [ שהוא‬ ‫‪ 48 Q‬בדברי [ כדברי ‪ / P M‬היותה [ היותם ‪ 49 Q‬המלך ‪ / M :‬דעתי [ דעתו ‪ / S‬היהודים‬ ‫‪ +‬היו ‪ / R Q‬נבזים ‪ +‬היו ‪S P M‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪20‬‬

‫‪25‬‬

‫‪30‬‬

‫*‪43‬‬

‫למשיח השם שהוא נכבד מאביו‪ ,‬ובעבור היות בן נוסף במלת בנימן‪,‬‬ ‫על כן יחסרוהו ביחש‪ 6 .‬אשר הגלה עם יכניה‪ .‬הוא יהויכין הוא‬ ‫כניהו‪ .‬והנה זקן היה כאשר נלקחה אסתר‪ ,‬כי צדקיהו מלך אחר גלות‬ ‫יכניהו י"א שנה ועברו שבעים שנה כאשר פרשתי בספר דניאל‪,‬‬ ‫שלא טעה בחשבונו‪ .‬ודברי יחיד הם בתלמודנו‪ .‬ומלך כורש עם‬ ‫דריוש ועברו ז' שנים לאחשורוש ולא ידענו בן כמה שנים יצא‬ ‫מרדכי מירושלם‪ .‬והנה אם אמרנו שהיה בן חדש ימים הנו בימי‬ ‫אסתר בן יותר מצ' שנה‪ 7 .‬ויהי אומן‪ .‬כמו מגדל‪ .‬הדסה‪ .‬היא‬ ‫שמה מגזרת הדס‪ .‬וי"א דברי יחיד כי בת ע"ד שנה היתה כמספר‬ ‫הדסה‪ ,‬והכתוב אומר והנערה יפת תאר‪ .‬היא אסתר תרגום הדסה‬ ‫בלשון פרס‪ .‬ובעבור מלת לקחה דרש יחיד כי לקחה לבית‪ .‬אולי על‬ ‫מחשבת מרדכי דרש הדורש‪ .‬יפת תאר ‪ .‬צורת כל אבר ואבר יפה‪,‬‬ ‫ולא אמר יפת מראה רק טובת מראה‪ .‬על כן דרש הדורש ירקרוקת‬ ‫היתה‪ ,‬או טעם הדרש בעבור שמה‪ 8 .‬ויהי‪ .‬כאשר הגיע דבר המלך‬ ‫ודתו שנתן בכתב שמו‪ ,‬הפקידים שהיו בארמון המלך שומרים על‬

‫‪ 19‬בן [ נו"ן ‪ L‬כן ‪ / P‬במלת [ למלת ‪ 20 M‬ביחש [ ביחס ‪ / P : S R Q M‬הגלה [ הגלתה‬ ‫‪ 21‬כניהו [ בניהו ‪ R P‬יכניהו ‪ Q‬יכניה ‪ / S‬והנה [ והוא ‪ / S‬היה ‪ / Q :‬צדקיהו [ צדקיה ‪/ S‬‬ ‫אחר [ אחרי ‪ 22 S‬יכניהו [ יכניה ‪ / S‬ועברו שבעים שנה ‪ / R :‬פרשתי [ בארתי ‪R Q‬‬ ‫‪ 23‬בתלמודנו [ בתלמודינו ‪ 24 R P M‬ז ' ‪ 25 L :‬אם ‪ / P :‬שהיה ‪ [ M :‬שהוא ‪ / S‬הנו [‬ ‫הנה ‪ 26 R Q P‬אסתר ‪ +‬היה ‪ / R Q‬בן ‪ / S R M :‬יותר מצ' ‪ / P :‬שנה ‪ +‬ויותר ‪ / P‬היא‬ ‫שמה מגזרת [ כמו ‪ / Q‬היא שמה ‪ / S R :‬היא [ הוא ‪ 27 M‬הדס ‪ +‬גם אפרש בלא גזרה ‪/ S‬‬ ‫ע"ד [ ע"א ‪ / P‬שנה ‪ 28 M :‬הדסה‪ + 1‬דבר ללא צורך ‪ / S‬אומר [ קורא ‪ / R Q‬יפת תאר [‬ ‫טובת מראה ‪ 29 P‬פרס [ פרסי ‪ / R‬לבית [ בבית ‪ 31 S‬ולא אמר [ וכל ‪ / Q‬אמר ‪/ R :‬‬ ‫מראה‪ [ 1‬תואר ‪ / P‬טובת [ וטובת ‪ / P : M‬דרש [ דרשו ‪ / R Q‬הדורש ‪ 32 R Q P :‬או [ אם‬ ‫‪ / R Q‬כאשר הגיע [ בהשמע ‪ / M‬הגיע ‪ 33 R Q P :‬ודתו ‪ +‬טעם ‪ / R‬שנתן [ שנדבק ‪/ S‬‬ ‫שמו [ שמות ‪ + R‬על ‪ / P‬הפקידים ‪ / S :‬המלך ‪ +‬פקידים ‪ / R‬שומרים‪ 34-‬המלך ‪Q :‬‬ ‫‪S‬‬

‫*‪42‬‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫ב ‪ 1‬כשוך‪ .‬מפעלי הכפל והוא שם הפעל כמו "רב לכם סוב"‬ ‫)דברים ב‪,‬ג(‪ .‬זכר את ושתי‪ .‬בפה כמו "ומשא ייי לא תזכרו עוד"‬ ‫)ירמיה כג‪,‬לו(‪ ,‬כי רוב זאת הזכירה היא בלב‪ .‬אשר עשתה‪ .‬קמוץ‬ ‫השי"ן בעבור שנגזר הטעם בו‪ .‬ואת אשר נגזר עליה ‪ .‬שהסירה‬ ‫מגבירה‪ 2 .‬ויאמרו נערי המלך‪ .‬הם העומדים לפניו תמיד‪ .‬בתולות‪.‬‬ ‫הראויות למלך‪ .‬טובת מראה בעיניו או מראה כלל הצורה או דמות‬ ‫עין כל הגויה‪ 3 .‬ויפקד המלך פקידים‪ .‬מצווים וטעם פקידים‬ ‫שיקחו כל טובת מראה ברצונה ושלא ברצונה‪ .‬אל בית הנשים‪ .‬שלא‬ ‫יכנס שם זכר‪ .‬ושם זה הסריס פרסי‪ .‬תמרוקיהן‪ .‬כטעם מריחה או‬ ‫"תמרוק ברע" )משלי כ‪,‬ל(‪ 4 .‬והנערה אשר תיטב ‪ .‬ולא היתה יפת‬ ‫תאר מאד‪ .‬תחת ‪ .‬מקומה‪ .‬ויעש כן‪ .‬שהפקיד פקידים‪ 5 .‬איש‬ ‫יהודי‪ .‬לא יקרא יהודי רק מי שהוא ממשפחת יהודה‪ .‬ונקרא מרדכי‬ ‫ככה‪ ,‬בעבור היות שבט בנימן עם יהודה והמלכות היתה לשבט‬ ‫יהודה‪ .‬בשושן הבירה‪ .‬לא היה בארמון המלך יהודי רק זה לבדו‪ ,‬כי‬ ‫דיין היה כאשר אפרש‪ .‬והיהודים היו רבים בעיר שושן‪ .‬טעם מרדכי‬ ‫לא ידענו כי לא הזכירו הכתוב‪ .‬ויש אומ' שהוא מר דרור מרדכי‬ ‫בלשון ארמית‪ .‬בן קיש‪ .‬הוא שם אבי אביו‪ .‬ואיננו קיש אבי שאול‬ ‫לפי דעתי‪ ,‬כי למה ידלג הדורות? ועוד היה ראוי שיהיה מיחש‬

‫‪ 1‬מפעלי [ מבעלי ‪ / R Q‬לכם [ להם ‪ 2 Q‬תזכרו [ תזכרנו ‪ 3 Q‬זאת [ זה ‪ M‬זו ‪: P‬‬ ‫‪ 4‬שהסירה [ בעבור הסירה ‪ 6 R Q‬דמות עין ‪ 7 M ...‬עין ‪ / P #‬וטעם [ טעם ‪/ R‬‬ ‫פקידים ‪ 9 R Q :‬כטעם [ הטעם ‪ / P‬או ‪ +‬כמו ‪ 10 M‬ברע ‪ +‬והטעם ‪ / Q‬היתה [ תהיה ‪P‬‬ ‫‪ 12‬מי ‪ 13 R :‬שבט ‪ / P :‬לשבט יהודה [ ליהודה ‪ 15 P‬אפרש [ אבאר ‪ / R Q‬בעיר שושן [‬ ‫בשושן העיר ‪ 16 P‬מרדכי [ מור דכי ‪ M‬מרדכי ‪ 17 P :‬בלשון [ מלשון ‪ / M L‬ארמית [‬ ‫ארמי ‪ / R‬הוא‪-‬קיש ‪ / R Q :‬הוא ‪ 18 P :‬דעתי [ דעתו ‪ / R‬למה ‪ / P :‬שיהיה [ שהיה ‪/ P‬‬ ‫מיחש [ מיחס ‪ R P M‬מתייחש ‪S‬‬ ‫‪RQ‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪120‬‬

‫‪125‬‬

‫*‪41‬‬

‫וקצף שהנשים תבזינה בעליהן והם יקצפו על ככה‪ 19 .‬אם על‬ ‫המלך טוב‪ .‬דברי ולא יעבור ולא יסור זה החק ואין יכולת במלך‬ ‫להעבירו‪ .‬הטובה ממנה ‪ .‬ביופי ובמוסר‪ 20 .‬ונשמע פתגם‪ .‬אינו‬ ‫לשון ארמית כי אם לשון עברית‪ ,‬וכמוהו "אשר אין נעשה פתגם"‬ ‫)קהלת ח‪,‬יא(‪ .‬כי רבה היא‪ .‬אע"פ שהיא רבה‪ ,‬כמו "רפאה נפשי כי‬ ‫חטאתי לך" )תהלים מא‪,‬ה( "כי עם קשה עורף הוא" )שמות לד‪,‬ט(‪.‬‬ ‫מלת יתנו שבה אל כל‪ ,‬כמו "וכל הארץ באו מצרימה" )בראשית‬ ‫מא‪,‬נז(‪ 21 .‬וייטב הדבר‪ .‬טעם הדבר בעיני המלך והשרים שנראה‬ ‫להם עצה טובה‪ .‬וטעם ויעש המלך שגרש ושתי מבית המלכות‪.‬‬ ‫‪ 22‬וישלח‪ .‬להיות כל איש שורר בביתו‪ .‬הטעם כי הנה גרשתי‬ ‫המלכה בעבור שלא מלאה תאותי‪ .‬ומדבר כלשון עמו ‪ .‬היה יוצא‬ ‫הכרוז ומדבר כלשון עם ועם כדי שיבינו הכל‪ ,‬או טעמו שאין רשות‬ ‫לאדם לדבר רק כלשון עמו ‪ .‬והנה שם ב' חוקים שלא יאמרו‪ ,‬כי על‬ ‫דבר ושתי לבדו שלח‪.‬‬

‫‪ 115‬תאמרנה ועל ‪ / R P :‬המעשה [ מעשה ‪ / R P‬הזה [ היום ‪ / R P‬תאמרנה וטעם ‪/ P :‬‬ ‫תאמרנה ‪ 116 R :‬תבזינה ‪ +‬את ‪ 117 R Q‬דברי [ דברך ‪ / R‬ולא ‪ [ 1‬לא ‪ / R Q P‬במלך‬ ‫[ כמלך ‪ P‬במלת ‪ 118 Q‬אינו [ אין ‪ 121 R Q P‬קשה [ קשי ‪ 122 M‬כמו‪-‬מצרימה ‪/ P :‬‬ ‫וכל [ כל ‪ 123 L‬טעם ‪ 124 P :‬וטעם [ לטעם ‪ / R Q : P‬שגרש ‪ +‬את ‪ 125 R Q‬הטעם [‬ ‫והטעם ‪ / R Q‬כי ‪ 126 M :‬תאותי [ תאבתי ‪ / R‬יוצא [ הכרוז ‪ 127 R Q P‬הכרוז [ יוצא‬ ‫‪ / R Q P‬ומדבר [ מדבר ‪ / P‬רשות [ לאדם ‪ 128 R Q‬לאדם [ רשות ‪ / R Q‬לדבר [ כדבר‬ ‫‪ / R‬והנה שם [ והם ‪ / P‬יאמרו [ יאמר ‪ / P‬כי ‪ +‬אם ‪ 129 R Q‬לבדו ‪/ R Q P :‬‬ ‫שלח [ ישלח ‪|| L‬‬

‫*‪40‬‬

‫‪105‬‬

‫‪110‬‬

‫‪115‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫היושבים ראשונה במלכות במערכות המלכות‪ .‬וי"א כי שרי המלכים‬ ‫היו לפני מלך אחשורוש ואיננו נכון‪ 15 .‬כדת מה לעשות‪ .‬יש‬ ‫מלכים שאחד ידבר בעבורם על כן אמר המלך אחשורוש או זה‬ ‫כמשפט אנשי לשון הקדש "וישלח ייי את ירובעל ואת בדן ואת‬ ‫יפתח ואת שמואל" )ש"א יב‪,‬יא(‪ 16 .‬ויאמר ממוכן‪ .‬אולי קבלה‬ ‫היתה כי ממוכן הוא המן‪ ,‬והזכיר הכתוב זה להראות נפלאות השם‪,‬‬ ‫כי על ידו היתה סבה שתמלוך אסתר שהרגתהו‪ ,‬כי לשם לבדו נתכנו‬ ‫עלילות‪ .‬מלת עותה יתכן היות התי"ו שרש כמו "זכרה ירושלם"‬ ‫)איכה א‪,‬ז( או התי"ו תחת ה"א כמו "עשתה" )דברים כב‪,‬כא ש"ב‬ ‫כא‪,‬יא מ"ב טו‪,‬יג וגו'(‪ ,‬והיה נכון בעבור שידמה הה"א אל התי"ו‬ ‫ואין ביניהם רק הק"ו שנוסף בתי"ו שיורה על סמיכה‪ 17 .‬כי יצא‪.‬‬ ‫זה הדבר שעשתה או יסבב להבזות בעליהן כמו "להשמדם עדי עד"‬ ‫)תהלים צב‪,‬ח(‪ ,‬כי הם לא יפרחו בעבור דבר שלא שישמרו‪ ,‬רק ספר‬ ‫הכתוב מה שיקרה להם באחרונה‪ 18 .‬והיום הזה ‪ .‬היום ההוא‬ ‫האמור‪ .‬וטעם תאמרנה ועל המעשה הזה תאמרנה‪ .‬וטעם וכדי בזיון‬

‫‪ 101‬ראשונה [ ראשון ‪ / P‬במלכות [ במלות ‪ 102 Q‬מלך [ מלוך ‪ / P‬ואיננו [ ואין‬ ‫‪ 103‬מלכים ‪ +‬שמדברים בעצמם וכאלו ‪ / L‬שאחד [ אחר ‪ / Q L‬אמר ‪ 104 P :‬וישלח [‬ ‫ויפתח ‪ 105 P‬שמואל ‪ +‬והפסוק הזה אמרו שמואל ולא אמר ואותי ‪ 106 L‬הכתוב זה ‪₪‬‬ ‫‪ / P‬הכתוב [ מלת ‪ / L‬להראות [ להזכיר ‪ 107 P‬ידו [ ידי המן ‪ / L‬שתמלוך [ למלוך ‪/ P‬‬ ‫שהרגתהו [ שתהרגהו ‪ P‬ותהרגהו ‪ / R Q‬לבדו ‪ +‬לו ‪ < P‬עלילות ‪ 109 R Q‬התי"ו [ תי"ו‬ ‫‪ 110 R Q P‬אל התי"ו [ והתי"ו ‪ / P‬התי"ו [ תי"ו ‪ 111 Q‬הק"ו [ התי"ו ‪ / L‬שנוסף‬ ‫[ הנוסף ‪ / P‬סמיכה [ הסמיכה ‪ 112 R Q‬זה ‪ / R Q :‬שעשתה [ שעתה ‪ / P‬או ‪/ L :‬‬ ‫בעליהן [ הבעלים ‪ 113 L‬הם ‪ / R :‬דבר‪ 116-‬שהנשים [ טוב אחד שעשה ‪ / Q‬דבר ‪+‬‬ ‫טוב אחד שעשה ‪ / R‬שלא [ אלא ‪ P‬כי אם ‪R‬‬ ‫‪RQP‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪85‬‬

‫‪90‬‬

‫‪95‬‬

‫‪100‬‬

‫*‪39‬‬

‫המלך‪ .‬הראה קצף יוצא מפיו ברוב הכעס‪ ,‬כמו "כקצף על פני מים"‬ ‫)הושע י‪,‬ז(‪ .‬וטעם בערה בו בלבו‪ ,‬כי החמה תוסיף רגע אחר רגע‪.‬‬ ‫וטעם הדרש שבא גבריאל והוסיף לה זנב שהשם שמה מאוסה‬ ‫בעיניו‪ ,‬כאלו היא בהמה שיש לה זנב‪ ,‬וסמכו המעשה לגבריאל‪ ,‬כי‬ ‫כל מעשה השם על יד המלאכים‪ .‬והזכיר גבריאל בעבור שהוא עוזר‬ ‫את ישראל ככתוב בספר דניאל‪ 13 .‬ויאמר המלך לחכמים ‪ .‬ישב‬ ‫המלך עם יועציו אחר מלאת ימי המשתה על דבר ושתי‪ ,‬כי לא סרה‬ ‫חמתו כי היתה נוספת‪ ,‬ועל כן "בערה בו" )אסתר א‪,‬יב(‪ .‬מלת‬ ‫חכמים נופלת על חכמות רבות‪ ,‬על כן כתוב יודעי העתים‪ .‬והטעם‬ ‫נועצים להודיע הראוי לעשות בכל עת כפי השתנות הסבות‪ .‬וטעם‬ ‫דת חק מלכי פרס ומה דין יש עליה‪ .‬וי"א יודעי העתים הם בעלי‬ ‫המזלות וטעם דת חוקות השמים ודין בעלי דיני המזלות הם הנקראים‬ ‫בספר דניאל גזרין‪ 14 .‬והקרוב אליו‪ .‬אלה שמות הפרסיים ודרש‬ ‫ממוכן חדוד לב‪ .‬וטעם והקרוב אליו כי מנהג מלכי פרס להיות‬ ‫המלך יושב לבדו‪ ,‬ואין אחר עמו במערכתו‪ .‬ובמערכת הראשונה‬ ‫הקרובה אליו השרים הנכבדים ואחריהם מערכות שש‪ .‬והנה טעם‬

‫‪ 86‬אחר [ אחרי ‪ 87 P‬הדרש ‪ / R Q P :‬והוסיף [ ועשה ‪ / R Q P‬זנב = ‪ + P‬פירוש כמו‬ ‫בועה פרח על בשרה או על פניה ‪ 88 L‬היא בהמה ‪ / P ₪‬המעשה [ הענין ‪ / P‬לגבריאל [‬ ‫על גבריאל ‪ 90 R Q P‬את ישראל [ לישראל ‪ / R Q P‬ככתוב [ שכתוב ‪ Q‬כמו שכתוב ‪/ R‬‬ ‫דניאל [ עזרא ‪ 91 P‬סרה ‪ 92 R :‬ועל כן [ על כן כתוב ‪ / P‬ועל [ על ‪ / R‬מלת [ ומלת ‪R‬‬ ‫‪ 93‬חכמות ‪ / P :‬כתוב [ ביאר ‪ 94 R Q‬נועצים [ יועצים ‪ 96 R Q‬השמים [ שמים ‪R Q‬‬ ‫‪ 97‬גזרין [ גוברין ‪ / R‬הפרסיים [ פרסיים ‪ 98 R Q‬חדוד [ חסר ‪ / P‬והקרוב [ הקרוב ‪/ R‬‬ ‫פרס ‪ 99 P :‬יושב [ יושד ‪ / R‬אחר [ אחד ‪ / R‬ובמערכת [ ובמערכות ‪ 100 Q‬הקרובה [‬ ‫הקרובות ‪ / R‬מערכות [ מערכת ‪ / P‬שש [ שני ‪ P‬שנית ‪Q‬‬

‫*‪38‬‬

‫‪70‬‬

‫‪75‬‬

‫‪80‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫וממנו אין לגרוע‪ .‬אונס‪ .‬מלה זרה כתוב בספר דניאל "לא אניס לך"‬ ‫)דניאל ד‪,‬ו( קרובה בטעם‪ .‬ובלשון קדמונינו ז"ל ידועה‪ .‬רב ביתו‪.‬‬ ‫גדול כמו "קרית מלך רב" )תהלים מח‪,‬ג( "ורבי המלך" )ירמיה‬ ‫מא‪,‬א(‪ 9 .‬גם ושתי ‪ .‬אין ו"ו בראש המלה שרש בלשוננו‪ ,‬אולי ו"ו‬ ‫"ופסי" )במדבר יג‪,‬יד( מתחלף ביו"ד כמו "אין לה ולד" )בראשית‬ ‫יא‪,‬ל(‪ .‬וכן בן שמואל הנביא‪ .‬ושם ושתי מלשון פרס‪ .‬בית המלכות ‪.‬‬ ‫חסר בי"ת כמשפט העברים לחסר הבי"ת שיורה על הזמן והמקום‪,‬‬ ‫כמו "הנמצא בית ייי" )מ"ב יב‪,‬יא יח‪,‬טו טז‪,‬ח וגו'( "כי ששת ימים"‬ ‫)שמות כ‪,‬יא לא‪,‬יז( בעבור כי כל דבר צריך לשניהם‪ 10 .‬ביום‬ ‫השביעי כטוב‪ .‬וטעם ביין שהיה שכור‪ .‬ושמות הסריסים פרסיים‬ ‫בלשון המלך‪ .‬והמשרתים את פני המלך כי יש משרתים למשרתים‪.‬‬ ‫‪ 11‬להביא את ושתי‪ .‬בכתר מלכות בראשה להראות העמים שהיו‬ ‫בשושן הבירה יושבים שהיו משרתי השרים הגדולים‪ .‬כי טובת‬ ‫מראה היא‪ .‬בעיניו‪ 12 .‬ותמאן‪ .‬בעבור שכרותו פחדה לבא אולי‬ ‫יפקוד עונה בסור היין ממנו‪ .‬בדבר המלך‪ .‬בעבור דברו‪ .‬ויקצוף‬

‫‪ 70‬זרה ‪ +‬רק ‪ / L‬כתוב [ בכתובים ‪ L‬במקרא ‪ 71 R‬ז"ל ‪ / L :‬ידועה ‪ +‬בכל התלמוד‬ ‫שנוי האונס לחברו ‪ 74 L‬ביו"ד ‪ / R Q P :‬לה [ לך ‪ / P‬ולד ‪ +‬ברוב הספרים מצאת ילד‬ ‫ובגרמ' מדינחאי קרי ולד ובגרמ' מערבות קרי וכתי' ילד ‪ 75 R #‬וכן [ וככה ‪ / R P‬שמואל ‪+‬‬ ‫בן ‪ / P‬הנביא ‪ +‬הראשון אביה והשני ושני ‪ / L‬מלשון [ לשון ‪ 76 Q‬חסר [ וחסר ‪/ P‬‬ ‫שיורה [ היורה ‪ 77 P‬ימים ‪ +‬בששת ‪ 78 L‬כי ‪ / P :‬לשניהם ‪ +‬פירוש המקום והזמן ‪L‬‬ ‫‪ 79‬כטוב ‪ +‬לשון יחיד בלשון עבר כמו מה טובו אוהליך ‪ 80 L‬בלשון המלך ‪ / R Q :‬בלשון‬ ‫[ כלשון ‪ / P‬והמשרתים [ המשרתים ‪ 82 R‬יושבים > בשושן ‪ / P‬שהיו [ כי היו ‪/ P‬‬ ‫משרתי [ משרתו ‪ 83 P‬בעיניו ‪ +‬ויתכן שהיתה ושתי ממלכות שמנהג הנשים להסתתר ‪/ L‬‬ ‫פחדה [ נתפחדה ‪ / R Q‬אולי‪ 84-‬דברו ‪ 84 Q :‬בסור [ בסוד ‪ / P‬ממנו ‪R P :‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪55‬‬

‫‪60‬‬

‫‪65‬‬

‫*‪37‬‬

‫הדורש‪ ,‬כי לא נודע זה העין רק על יד אבותינו בצאתם ממצרים‪.‬‬ ‫בחבלי בוץ‪ .‬י"א כי היו קוים כדמות חבלים נאחזים עם מראה חור‬ ‫כרפס ותכלת‪ .‬ומלת בוץ כמו בד והוא פשתים דקים ימצאו במצרים‬ ‫לבדה‪ .‬וארגמן ידוע‪ .‬על גלילי כסף‪ .‬עגולות כסף נתונות על ראשי‬ ‫העמודים וסביבותיהם‪ .‬והעמודים היו שש והוא שיש‪ ,‬כמו "עש"‬ ‫)איוב ט‪,‬ט( שהוא "עיש" )איוב לח‪,‬לב(‪ .‬והמרצפת שהמטות עליהם‬ ‫היו אבנים יקרות‪ ,‬ואין מהם ידועה אצלנו רק השש שהוא השיש‪.‬‬ ‫‪ 7‬והשקות‪ .‬שם הפעל‪ .‬שונים שם התאר כמו אובדים מגזרת שנוי‪.‬‬ ‫והטעם שיש מהן כלים פחותים או ששתו בתחלה בכלים קטנים‪,‬‬ ‫כמנהג מקומות רבים‪ ,‬ואחר כך בגדולים או הפך הדבר‪ .‬וטעם ויין‬ ‫מלכות רב‪ ,‬בעבור שהוא כתוב אחרי כן "אין אונס" )אסתר א‪,‬ח(‪,‬‬ ‫אע"פ שהוא רב‪ .‬וטעם כיד המלך כמו לחזקה כי ביד תראה‪.‬‬ ‫‪ 8‬והשתיה‪ .‬שם על משקל אכילה‪ ,‬והיו"ד כמו היו"ד של אכילה‬ ‫ונגדש בעבור חסרון יו"ד השרש שהוא מתחלף בה"א‪ ,‬שאותיות‬ ‫אהו"י מתחלפים‪ .‬כדת‪ .‬הוא החוק ששם המלך עליו אין להוסיף‬

‫‪ 55‬הדורש [ דרש ‪ / S‬יד [ ידי ‪ S R M‬ידי ידי ‪ 56 P‬י"א [ א' ‪ / M‬קוים ‪ / R Q :‬כדמות [‬ ‫בדמות ‪ 57 P M‬כרפס [ וכרפס ‪ / R Q‬בד ‪ 58 M :‬ידוע ‪ +‬והוא ארגוון ‪ 59 M L‬היו ‪:‬‬ ‫‪ / Q P‬והוא ‪ +‬כמו ‪ / P‬שיש ‪ +‬שהוא ‪ 60 S‬שהוא "עיש" [ ועיש ‪ / R‬והמרצפת [ והרצפת‬ ‫‪ / R Q M‬שהמטות עליהם ‪ / P :‬שהמטות [ שהמטה ‪ / S‬עליהם [ עליה ‪ 61 S‬היו [ שהיו ‪/ P‬‬ ‫יקרות ‪ +‬ועליהם המטות ‪ / P‬ואין ‪ +‬אחד ‪ / Q‬ידועה [ ידוע ‪ / R Q‬רק‪ 17 Est 2,5-‬הוא ‪/ S :‬‬ ‫השש [ השיש ‪ P‬שש ‪ / Q‬שהוא [ הוא ‪ / M‬השיש [ השש ‪ P‬שיש ‪ 62 Q‬שם הפעל ‪R Q P :‬‬ ‫‪ /‬מגזרת—‪ 118‬הטובה ‪ 63 M :‬מהן [ מהם ‪ / R Q P‬ששתו [ שתו ‪ 64 R Q‬ואחר [ ואחרי‬ ‫‪ / R‬כך [ כן ‪ / Q : R‬וטעם ‪ 65 L :‬אחרי [ אחר ‪ 67 P‬על משקל [ כמו ‪ / P‬כמו היו"ד [‬ ‫כיו"ד ‪ / Q‬היו"ד של אכילה [ יסוד ‪ / P‬היו"ד [ יו"ד ‪ / R‬של אכילה [ שבעודיה ‪Q‬‬ ‫לאכילה ‪ 68 R‬ונגדש [ ונרגש ‪ / P‬השרש ‪ +‬של שתה ‪ / L‬שאותיות‪ 69-‬מתחלפים ‪R P :‬‬

‫*‪36‬‬

‫‪45‬‬

‫‪50‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫רק ישוב ימים רבים על ימי המשתה‪ .‬ובימים האלה הראה להם‬ ‫תקפו ושיש לו עושר רב ולא ימצא כמוהו רק למלכים‪ .‬וזה טעם‬ ‫כבוד מלכותו‪ .‬וטעם גדולתו שהיה גדול מכל המלכים שהיו לפניו‪.‬‬ ‫‪ 5‬ובמלאת‪ .‬באה תי"ו בבעלי האל"ף בסוף כבעלי הה"א‪ .‬וצד"י‬ ‫הנמצאים בשוא כי סמכו בנו"ן הנמצא‪ .‬ביתן‪ .‬שם תאר מגזרת בית‬ ‫כמו רחמן והוא סמוך ומוכרת‪ .‬והוא דרך קצרה‪ ,‬ביתן בית המלך‪.‬‬ ‫והוא דבק עם הפסוק "בהראותו" )אסתר א‪,‬ד(‪ ,‬בשמונים ומאת יום‪,‬‬ ‫ובשבעה הראה עשרו‪ 6 .‬חור כרפס ותכלת‪ .‬והוא שראו מעשרו כי‬ ‫היו המצעים והמסכים צבועים למראה עינים רבות‪ .‬ומלת חור לבן‬ ‫וככה "ואורגים חורי" )ישעיה יט‪,‬ט(‪ .‬והוא ידוע בלשון ארמית וממנו‬ ‫"פניו יחורו" )ישעיה כט‪,‬כב(‪ .‬וכרפס עין‪ ,‬אולי הוא כעין כרפס‬ ‫במראה‪ .‬ותכלת‪ .‬הנה זה העין נמצא אצל המלכים‪ ,‬ונוכל לתקן דרש‬

‫‪ 43‬ימים [ הימים ‪ 44 P‬לו ‪ / L #‬למלכים [ למלכות ‪ / R‬וזה [ וזהו ‪ 46 M‬תי"ו [ התי"ו‬ ‫‪ / S : R Q P‬בסוף [ ובסוף ‪ 47 S‬הנמצאים ‪ +‬מלה זרה כי היה ראוי בקמץ והוא ‪+ L‬‬ ‫בנוסח אחר מצאת הנמצאים מלה זרה בדקדוק כי היה הצד"י ראוי להיות בקמץ גדול כמשפט‬ ‫והעם הנמצאים בארמון הם משרתיו ומשרתי משרתיו ‪ + Q #‬בנ"א אחר מצאת כך הנמצאים‬ ‫מלה זרה בדקדוק כי ראוי הצד"י להיותו נקוד בקמ"ץ גדול כמשפט והעם הנמצאים בארמון הם‬ ‫משרתיו ומשרתיו משרתיו ‪ / R #‬בנו"ן [ כנו"ן ‪ [ S(1) ? P‬בצרי )‪ / S(2‬תאר [ התאר ‪ / S‬בית‬ ‫‪ +‬והוא סמוך עם המלך ‪ 48 S‬ומוכרת‪ 49-‬בהראותו ‪ / P :‬ומוכרת [ גם מוכרת‪ .‬וטעמו כמו‬ ‫לפנים וכן "מבית ומחוץ" )בראשית ו‪,‬יד( ‪ R Q‬ומוכרת‪ 49-‬דבק ‪ / S :‬קצרה ‪ +‬וראוי להיות‬ ‫‪ 49 R Q‬והוא‪-‬בהראותו ‪ / Q :‬דבק‪-‬בהראותו ‪ / R :‬עם הפסוק [ לפסוק ‪ / S‬בשמונים [‬ ‫השמונים ‪ 50 R‬ובשבעה [ והשבעה ‪ S Q P‬ותי ‪ / R‬והוא [ זהו ‪ 51 R Q P‬והמסכים [‬ ‫‪ 52‬וככה [ וכן ‪ / R Q‬ידוע [ נודע ‪ / P : S R Q M‬בלשון [ לשון ‪P‬‬ ‫והמכסים ‪R Q‬‬ ‫‪ 53‬יחורו [ וחוורו ‪ / P‬וכרפס ‪ +‬הוא ‪ / S‬עין ‪ +‬עיגלי ‪ / R‬אולי [ או ‪ / S‬כעין [ עין ‪P‬‬ ‫‪ 54‬במראה ‪ +‬בנ"א מצאת עין כדמותו בלשון קדר ‪ [ R‬למראה ‪ / S‬הנה ‪ / S :‬אצל‬ ‫המלכים [ למלכים ‪ / S‬דרש [ דרך ‪S‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫‪30‬‬

‫‪35‬‬

‫‪40‬‬

‫*‪35‬‬

‫הבירה" )דה"א כט‪,‬א(‪ ,‬ורבים בירניות‪ .‬וזה שושן הבירה איננו העיר‬ ‫שושן‪ ,‬כי שושן הבירה הוא ארמון המלך בתוך המדינה שהיא‬ ‫מוקפת חומה‪ ,‬וככה כתוב "ואני בשושן הבירה אשר בעילם המדינה"‬ ‫)דניאל ח‪,‬ב(‪ .‬ושושן העיר היתה מסילות שאינן מוקפות חומה סביבות‬ ‫עילם‪ ,‬ושם היו היהודים‪ .‬ולא היו בשושן הבירה בימים ההם יהודים‬ ‫רק מרדכי לבדו‪ ,‬בעבור שבתו בשער המלך קודם שתלקח אסתר‬ ‫כאשר אפרש‪ .‬ועל כן אמר הכתוב "והעיר שושן נבוכה" )אסתר‬ ‫ג‪,‬טו(‪ ,‬כי רוב העיר היו יהודים‪ .‬וככה "והעיר שושן צהלה ושמחה"‬ ‫)אסתר ח‪,‬טו(‪ ,‬כי מה גדולה היתה ליהודים עד שידאג ארמון המלך‬ ‫למפלתם או ישמח בישועתם? וככה כתוב "ליהודים אשר בשושן"‬ ‫)אסתר ט‪,‬יג( נקהלו היהודים אשר בשושן‪ 3 .‬בשנת שלש‪ .‬זה‬ ‫לאות כי שתי שנים נלחם‪ .‬וטעם לכל שריו הרואים פני המלך‪,‬‬ ‫ועבדיו הם המשרתים לפניו‪ .‬ומלת הפרתמים פרסית‪ ,‬ואם היא‬ ‫עברית טעמה כמו שרים‪ .‬ושרי המדינות שאינם עם המלך תמיד‪.‬‬ ‫‪ 4‬בהראותו‪ .‬אין הכתוב מספר כי כל אלה הימים הראה להם עשרו‪,‬‬

‫‪ 28‬בירניות [ ביריונות ‪ / P‬העיר שושן ‪ 29 R Q ₪‬הוא [ היא ‪ 30 R Q P‬חומה‪ 31-‬חומה‬ ‫‪ / Q :‬וככה‪ 31-‬חומה ‪ / R #‬וככה [ וכן ‪ / P‬ואני [ אשר ‪ 31 P‬ושושן [ ושמא ‪ 32 P‬ולא [‬ ‫לא ‪ / M‬היו‪ [ 2‬היה ‪ / S‬בשושן הבירה [ בימים ההם ‪ / S‬בימים ההם [ בשושן הבירה ‪/ S‬‬ ‫יהודים ‪ 33 S R Q :‬שבתו [ שכתוב ‪ 34 P‬אפרש [ אבאר ‪ 35 R Q‬וככה [ וכן ‪R Q M‬‬ ‫‪ 37‬למפלתם [ במפלתם ‪ S M‬למפלתן ‪ / Q‬ישמח [ שישמח ‪ / S‬ליהודים [ והיהודים ‪P‬‬ ‫‪ 38‬היהודים אשר בשושן ‪ / P :‬בשושן ‪ / M :‬זה [ הנה ‪ 39 S R Q P‬שתי [ שני ‪ / R Q‬נלחם‬ ‫‪ +‬ונצח ‪ 40 S‬פרסית ‪ +‬היא ‪ 41 R Q P‬טעמה [ טעמו ‪ / P‬שרים [ שוטרים ‪ P‬חשובים‬ ‫שוטרים‪ .‬הפרתמים לשון יון הוא כמו שיאמר אדם פרוטימי כלומר עשה סעודה לכל הגדולים‬ ‫הרשונים ‪ Q‬חשובים שוטרים‪ .‬וי"ל הפרתמים לשון יון הוא כמו שיאמר אדם פרוטימי כלומר‬ ‫עשה סעודה לכל הגדולים החשובים ‪ / R‬שאינם [ שאינן ‪ / M L‬עם [ על ‪ 42 M L‬אלה‬ ‫הימים [ הימים האלה ‪L‬‬

‫*‪34‬‬

‫‪15‬‬

‫‪20‬‬

‫‪25‬‬

‫פירוש שני לאסתר‬

‫בתום ע' שנה לגלות ירושלם‪ ,‬והוא היה זקן בן ס"ב שנה‪ .‬ובתחלת‬ ‫מלכות אחשורוש זה השני‪ ,‬כבר היו ישראל בבית שני ו"כתבו‬ ‫שטנה" )עזרא ד‪,‬ו( והיא הפרשה הכתובה בעזרא אחר כן‪ .‬כי זה‬ ‫אחשורוש יקרא בלשון כשדים ארתחשסתא‪ ,‬ויש ראיות על זה‪ .‬על‬ ‫כן יאמר הכתוב הוא אחשורוש שהיה תקיף מהראשון‪ .‬זאת הודו‬ ‫לא ידענו אם שם מדינה או שם גוי‪ .‬ודרך "מתפסח ועד עזה" )מ"א‬ ‫ה‪,‬ד( דרך דרש‪ ,‬כי הכתוב אמר "בכל עבר הנהר" )מ"א ה‪,‬ד( והזכיר‬ ‫שני הקצוות‪ .‬מדינה נקראת העיר שהיא מוקפת חומה עם המסילות‬ ‫שהן סמוכות לחומה‪ ,‬כאשר אפרש עוד‪ .‬ויש אומ' כי הזכיר הכתוב‬ ‫החשבון המעט לפני הרב כי בתחלה היה מלך על המעט‪ ,‬ואין צורך‬ ‫כי משפט העברים שיקדימו המעט או יאחרוהו‪ ,‬כחשבון הכתוב‬ ‫בשנות יעקוב אבינו‪ 2 .‬בימים ההם‪ .‬טעם זה הכתוב כי לא ישב על‬ ‫כסא המלוכה שמצא מנוח רק אחר מלחמות רבות שהיו לו‪ .‬וככה‬ ‫כתוב באחרונה "וכל מעשה תקפו" )אסתר י‪,‬ב( שנלחם ונצח‪ .‬ודבר‬ ‫מרדכי הכל על הספר כתוב‪ .‬הבירה ‪ .‬ארמון כמו "כי לא לאדם‬

‫‪ 13‬בתום [ סתם ‪ L‬בתוך ‪ / Q‬שנה‪ / L : 2‬ובתחלת [ וכתחלת ‪ 14 M‬זה ‪ 15 R P :‬אחר [‬ ‫אחרי ‪ 16 S‬יקרא [ נקרא ‪ / M‬ארתחשסתא [ ארתחשתא ‪ P‬ארתחששתא ‪ 17 S R Q‬יאמר [‬ ‫אמ' ‪ / S‬מהראשון [ מן הראשון ‪ 18 S‬אם [ את ‪ / P‬מדינה [ המדינה ‪ + P‬הוא ‪ / S L‬או [ אם‬ ‫‪ + Q‬היא ‪ 19 R‬והזכיר ‪ [ P(2) #‬הזכיר שם ‪ 20 R Q‬הקצוות [ קצות המדינה ‪ Q‬קצוות ‪R‬‬ ‫‪ +‬ומאה מדינה ‪ / S‬העיר [ עיר ‪ 21 R Q‬שהן [ שהם ‪ / M L‬אפרש [ אבאר ‪ 22 R Q‬לפני‬ ‫[ לפי ‪ 23 Q‬העברים [ העבדים ‪ / P‬כחשבון [ כרצון ‪ / S R Q P M‬הכתוב [ הכותב ‪R‬‬ ‫‪ 24‬בשנות [ כשנות ‪ 25 S R Q P‬המלוכה [ מלוכה ‪ / P‬שמצא [ שלא מצא ‪ L‬שימצא ‪S M‬‬ ‫‪ 26‬וככה כתוב [ וכתב ‪ 27 Q P‬מרדכי ‪ +‬יוכיח ‪ / S‬הכל על [ הלא ‪ Q‬הלא הם ‪R‬‬ ‫והכל ‪ / S‬הספר כתוב [ כתוב בספר ‪ Q‬על הספר ‪ R‬כתוב על הספר ‪ / S‬כתוב < הכל ‪/ P‬‬ ‫ארמון ‪ +‬המלך ‪ / R Q‬כמו‪ 29-‬הוא ‪ / P #‬כמו ‪S :‬‬

‫]פירוש מגלת אסתר לן עזרא ז"ל[‬ ‫]פירוש שני[‬ ‫נאם אברהם הספרדי‪ .‬הואלתי לפרש המגלה בכל מאודי‪ ,‬פסוק אחר‬ ‫פסוק‪ ,‬כפי אשר תשיג ידי‪ .‬ויודע סודי הוא יהיה עמדי‪.‬‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫א ‪ 1‬ויהי בימי אחשורוש‪ .‬שם לשון פרס הוא‪ ,‬על כן לא נדע‬ ‫טעמו‪ .‬ואלו היה לשון הקדש‪ ,‬גם כן לא ידענוהו למה נקרא ככה‪ ,‬אם‬ ‫לא יספר הכתוב המקרה שקרה לקורא‪ ,‬כשמות השבטים ומשה גם‬ ‫בריעה‪ .‬וטעם הוא אחשורוש בעבור שאבי דריוש המדי‪ ,‬שמלך על‬ ‫בבל בהכרת מלכותה‪ ,‬היה כך שמו‪ ,‬כאשר הוא מפורש "לדריוש בן‬ ‫אחשורש" )דניאל ט‪,‬א(‪ ,‬והוא מלך על מדי‪ .‬וכורש חתנו מלך על‬ ‫פרס‪ ,‬ובזמן אחד מלכו שניהם‪ ,‬וראיות יש על זה‪ .‬וכאשר מת דריוש‪,‬‬ ‫מלך כורש על מלכות מדי‪ ,‬ובמות כורש‪ ,‬מלך אחשורוש על פרס‬ ‫ומדי‪ ,‬כאשר הוא כתוב במגלה "חיל פרס ומדי" )אסתר א‪,‬ג( ובאחרונה‬ ‫"למלכי מדי ופרס" )אסתר י‪,‬ב(‪ .‬ודריוש בן אחשורוש הראשון מלך‬

‫‪ 1‬לפרש [ לבאר ‪ + R‬את ‪ / S‬אחר [ אחרי ‪ 2 S R Q‬כפי ‪ / P :‬הוא ‪ 3 R Q :‬אחשורוש‬ ‫‪ +‬אחשורוש ‪ / M‬שם ‪ +‬זה ‪ / S R Q M‬הוא ‪ 4 M #‬הקדש [ קדש ‪ / R‬כן ‪ 5 R Q :‬שקרה [‬ ‫שקראה ‪ / P‬לקורא [ הקורא ‪ P‬לקרוא ‪ 6 R Q‬שאבי [ שאביו )‪ M (2‬שהיא אבו ‪ Q‬שהיה אבי‬ ‫‪ / R‬המדי ‪ 7 P :‬בהכרת [ כהכרת ‪ / M‬מלכותה [ המלכותה ‪ P‬מלכותו ‪ / Q‬כך שמו [ שמו‬ ‫כן ‪ / S‬כך [ כן ‪ / R Q P‬הוא ‪ / S P :‬בן [ כן ‪ 8 Q‬אחשורוש ‪ +‬ויתכן שהיה מלך ‪ 9 S‬פרס‬ ‫‪ +‬ובמות כורש מלך זה אחשורוש ‪ / Q‬וכאשר [ כאשר ‪ 10 Q‬כורש‪ / S : 1‬מדי [ פרס ‪/ S‬‬ ‫אחשורוש ‪ +‬ג"כ ‪ 11 S‬כאשר‪ 12-‬ופרס ‪ / R #‬הוא ‪ / R Q P :‬פרס [ ופרס ‪ / Q‬ובאחרונה‬ ‫‪ +‬כתוב ‪ 12 L‬למלכי [ במלכי ‪ / P‬ודריוש [ דריוש ‪ + M‬כן ‪Q‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫*‪31‬‬

‫י ‪ 1‬וישם המלך אחשורוש מס על הארץ‪ .‬שאיננה תחת מלכותו‪,‬‬ ‫רק פחדו ממנו‪ ,‬וכן על איי הים הרחוקים ממנו‪ .‬והזכיר זה הכתוב‬ ‫להודיע כי הצליח בכל דרכיו ונראתה גבורתו אחר היות מרדכי לו‬ ‫למשנה‪ 2 .‬תקפו‪ .‬כמו "את כל תוקף" )אסתר ט‪,‬כט(‪ .‬ופרשת‪.‬‬ ‫מגזרת "כי לא פורש" )במדבר טו‪,‬לד(‪ .‬המלך ‪ .‬כאחד בחשבון שאין‬ ‫דומה לו‪ ,‬והמשנה כמספר שנים‪ ,‬והשלישי תחתיו כשלשה‪ 3 .‬ורצוי‬ ‫לרב אחיו‪ .‬כי אין יכולת באדם לרצות הכל‪ ,‬בעבור קנאת האחים‪.‬‬ ‫דורש טוב לעמו‪ .‬דיי לו שיעשה טוב לאשר ידרשנו מעמו‪ ,‬והנה הוא‬ ‫היה דורש לעשות טוב‪ .‬זרעו‪ .‬הם בניו ובני בניו‪ .‬ולעולם הבנים‬ ‫יפחדו מאביהם‪ ,‬והוא היה דובר שלום בתחילה אפילו לבניו שהן‬ ‫כעבדיו‪ ,‬ואף כי לעמו‪ .‬והנה הזכיר הכתוב גודל מעלתו וענוותנותו‪,‬‬ ‫כאשר הזכיר כן על משה אדונינו "והאיש משה עניו מאד מכל‬ ‫האדם" )במדבר יב‪,‬ג(‪.‬‬ ‫]נשלם פירוש מגילת אסתר לבן עזרא ז"ל[‬

‫‪ 2‬זה הכתוב ‪ 3 G ₪‬בכל ‪ [ B :‬על ‪ / G‬היות ‪ +‬לו ‪ / J‬מרדכי לו ‪ / E ₪‬לו למשנה ‪₪‬‬ ‫‪ 5‬כאחד [ באחד ‪ 6 F‬דומה לו ‪ / J ₪‬כמספר [ במספר ‪ G C‬בספר ‪ / F‬שנים [ השנים‬ ‫‪ / J E‬והשלישי [ והשליש ‪ / J E C‬כשלשה [ בשלשה ‪ 7 F E C‬לרצות ‪ +‬את ‪ [ C‬לרצותו ‪/ G‬‬ ‫האחים [ אחים ‪ 8 G‬והנה הוא [ והוא ‪ 9 J E‬דורש [ הדורש ‪ / J E C‬הבנים יפחדו ‪/ C ₪‬‬ ‫הבנים ‪ 10 F :‬יפחדו [ פחדו ‪ / J‬מאביהם [ מאויביהם ‪ / F B‬שלום [ טוב ‪ / J‬בתחילה ‪C :‬‬ ‫‪ 11‬והנה [ הוא ‪ C‬ומה ‪ / J‬וענוותנותו [ וענותו ‪ 12 J E B‬אדונינו [ רבינו ‪|| G F‬‬ ‫‪C‬‬

‫*‪30‬‬

‫‪60‬‬

‫‪65‬‬

‫‪70‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫יפחדו בעבור שעזבו מצות פורים‪ .‬וטעם אמת שהם חייבין לשמור‬ ‫הפורים‪ ,‬כאשר קיבלו על נפשם‪ .‬והעד על זה הפירוש שהוא אמת‬ ‫"ומאמר אסתר קיים דברי הפורים" )אסתר ט‪,‬לב(‪ .‬והנה לא נתקיים‬ ‫על יד מרדכי לבדו עד שכתבה אסתר‪ 31 .‬וטעם קיימו על נפשם‬ ‫ועל זרעם דברי הצומות על דעת רבים על יום תענית אסתר‪.‬‬ ‫והמכחשים אמרו כי על שלשה ימים שהתענו בניסן‪ .‬הכתוב מדבר‬ ‫וכל ישראל ראויין להתענות כן תמיד‪ .‬ולפי דעתי שחכמינו ז"ל קבעו‬ ‫התענית ביום הפחד‪ .‬וטעם דברי הצומות על הנזכרים בספר זכריה‪,‬‬ ‫שהן בתמוז ואב ותשרי וטבת‪ .‬והטעם כי קיימו היהודים על נפשם‬ ‫לשמוח בימי הפורים‪ .‬כאשר קיימו על נפשם ועל זרעם להתענות‬ ‫בימי אבלם‪ ,‬כאשר הובקעה העיר ונשרף הבית‪ ,‬כי הנביא לא ציום‬ ‫שיתענו‪ ,‬כאשר אפרש במקומו‪ .‬ואנחנו חייבין שלא נסיג גבול ראשונים‪.‬‬ ‫וטעם וזעקתם להתפלל ולזעוק אל השם בימי התענית‪ 32 .‬ומלת‬ ‫האלה שב אל דברי‪ ,‬לא אל הפורים‪ .‬ונכתב בספר ‪ .‬בפתחות הבי"ת‬ ‫הוא הידוע בימיהם‪ ,‬ואבד הספר כאשר לא מצאנו מדרש עדו‪ ,‬וספרי‬ ‫שלמה‪ ,‬וספרי דברי הימים למלכי ישראל‪ ,‬וספר מלחמות ייי‪ ,‬וספר‬ ‫הישר‪.‬‬

‫‪ 56‬שעזבו [ שעברו ‪ 58 J E‬דברי [ ימי ‪ / F‬נתקיים [ נתקיימה ‪ 59 G‬שכתבה [‬ ‫שנכתבה ‪ 61 C‬והמכחשים אמרו ‪ [ J(2) #‬והמפרשים )‪ / J(1‬ימים ‪ 62 C :‬וכל [ וכן ‪/ G‬‬ ‫ראויין [ חייבים ‪ / J E C‬כן ‪ / G :‬דעתי [ דעתינו ‪ / B‬שחכמינו [ שחכמים ‪ 63 C‬התענית [‬ ‫בתענית ‪ B‬תענית ‪ / F‬ביום [ יום ‪ / F D A‬על ‪ 64 C :‬וטבת ‪ / G C B :‬והטעם [ וטעם ‪/ B‬‬ ‫היהודים ‪ 65 F :‬לשמוח‪-‬נפשם ‪ / F :‬הפורים‪ 66-‬בימי ‪ 66 C :‬ונשרף [ ונישום ‪ / C‬כי [‬ ‫כן אמר ‪ / C‬הנביא [ נביא ‪ / C‬ציום [ צוה ‪ G‬צום ‪ 67 J‬שלא [ לא ‪ 68 B‬ומלת [ ומלה‬ ‫‪ 69 F‬שב [ שבה ‪ / J E D C‬דברי ‪ [ J(2) #‬ימי )‪ / J(1‬לא ‪ / G :‬בספר ‪ +‬הוא ‪/ J E‬‬ ‫בפתחות [ בתפחות ‪ 70 J‬הספר ‪ +‬ההוא ‪ / G‬עדו ‪ +‬הנביא ‪ / J‬וספרי ‪ 71 C :‬שלמה ‪/ C :‬‬ ‫וספרי [ וספר ‪ G F B‬ודברי ‪ / C‬דברי [ ובספרי ‪ / C‬וספר‪ [ 1‬ובספר ‪ / C‬ייי ‪|| B :‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫‪45‬‬

‫‪50‬‬

‫‪55‬‬

‫*‪29‬‬

‫האזנים‪ 27 .‬הנלוים‪ .‬הם הגרים‪ .‬ולא יעבור‪ .‬אין רשאי יהודי‬ ‫לעוברו‪ .‬ככתבם‪ .‬הטעם שתקרא המגלה‪ .‬ובעבור שעזרא הסופר‬ ‫הפסיק הפסוקים‪ ,‬והוא היה אחר שנים רבות‪ ,‬צוו חכמינו ז"ל שלא‬ ‫יפסיק הקורא בסוף הפסוק‪ .‬בכל שנה ושנה‪ .‬פשוטה או מעוברת‪.‬‬ ‫והנה עתה הזכיר מה שקיימו היהודים כאשר כתב מרדכי "לקיים‬ ‫עליהם" )אסתר ט‪,‬כא(‪ 28 .‬וטעם והימים האלה נזכרים ונעשים ‪.‬‬ ‫לעשות כן כל המשפחות וכל המדינות‪ ,‬שלא יחשוב אדם כי איננו‬ ‫חייב מי שהוא במקום שלא היה שם יהודי בימי הנסים או במדינה‬ ‫חדשה‪ .‬יסוף‪ .‬יכלה כמו "יחדיו יסופו" )ישעיה סו‪,‬יז(‪ ,‬והם מהשניים‬ ‫כי תמצא בעלומי הלמ"ד‪ .‬והנה זאת הפרשה הגידה ששמרו ישראל‬ ‫זאת המצוה‪ ,‬ואחר כך נטשוה‪ ,‬על כן הוצרך מרדכי שתכתוב אסתר‬ ‫בעבור היותה מלכה‪ 29 .‬את כל תוקף‪ .‬כמו חוזק‪ ,‬וכמוהו "ואם‬ ‫יתקפו האחד" )קהלת ד‪,‬יב(‪ .‬והנה כתבה היא והוא‪ .‬וטעם השנית‬ ‫בעבור אגרת מרדכי שכתב בראשונה‪ 30 .‬וטעם דברי שלום שלא‬

‫‪ 42‬האזנים [ האונס ‪ / F : C‬יעבור ‪ +‬ולא יפסיק לכן חק נתן ולא יעבור ‪ / J E C‬רשאי יהודי‬ ‫‪ 43 C ₪‬לעוברו [ לעבדו ‪ / E‬ככתבם הטעם ‪ / C ₪‬שתקרא = ‪ / B‬שעזרא [ עזרא ‪C‬‬ ‫‪ 44‬הפסיק [ הפסוק ‪ / D C B A‬והוא [ ולא ‪ / A‬היה < רבות ‪ / F‬אחר [ אחרי ‪ / D : B‬רבות‬ ‫[ רבים ‪ / C‬חכמינו [ חכמי ישראל ‪ 45 G‬יפסיק [ יפסוק ‪ / B‬הקורא ‪ / G :‬הפסוק [ פסוק‬ ‫‪ 46 C‬הזכיר [ אזכיר ‪ 47 J E‬וטעם [ מטעם ‪ / C‬והימים [ הימים ‪ 48 C‬כן ‪ +‬כי ‪ / J‬כל‬ ‫[ לכל ‪ / D A‬וכל ‪ / C :‬יחשוב ‪ +‬שום ‪ 49 J‬מי שהוא ‪ / E :‬מי [ ומי ‪ / C‬שלא [ לא ‪/ G F B‬‬ ‫שם [ שום ‪ / B‬הנסים [ הנס ‪ / J E C‬או במדינה [ ובמדינה ‪ 50 G‬יסוף ‪ +‬כמו ‪ / J‬כמו [ כטעם‬ ‫‪ / C‬יחדיו [ יחדו ‪ / F E B‬והם [ והנה ‪ G B‬מה ‪ / C‬מהשניים [ שניים ‪ 51 C‬תמצא [ נמצא ‪G‬‬ ‫‪ /‬הפרשה ‪ / C :‬ישראל ‪ +‬שנים ‪ 52 C‬זאת ‪ +‬המלה ‪ / B‬ואחר [ ואחרי ‪ / G : B‬כך [ כן‬ ‫‪ / G : F B‬נטשוה [ נצטוו ‪ J E‬נעשוה ‪ / G‬כן [ כך ‪ 53 J‬היותה [ שהיתה ‪ / C‬ואם [ אם ‪E‬‬

‫*‪28‬‬

‫‪25‬‬

‫‪30‬‬

‫‪35‬‬

‫‪40‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫מעוברת‪ .‬ומפרשים אמרו כי טעם והחדש על אדר שיני‪ .‬ואחרים‬ ‫אמרו כי כימים יום ארבעה עשר וחמשה עשר‪ ,‬ואם כן היה ראוי‬ ‫שיאמר בחדש ולא והחדש‪ 23 .‬וקבל‪ .‬כמו לשון ארמית‪ ,‬ובא לשון‬ ‫יחיד שכל אחד ואחד קיבל‪ ,‬כמו "בנות צעדה" )בראשית מט‪,‬כב(‪ ,‬או‬ ‫שתחסר מלת כל‪ ,‬והראשון הוא הנכון‪ .‬ומדקדק אמר כי וקבל שב‬ ‫למרדכי‪ ,‬והוא יוצא לשנים פעולים‪ .‬אם כן‪ ,‬מה טעם את אשר החלו‬ ‫לעשות? רק הוא שקיבלו אשר עשו בתחילה‪ ,‬כי עשו בשנה הבאה‬ ‫פורים‪ .‬ואת אשר כתב מרדכי‪ .‬לעשות כן בכל שנה ושנה‪ 24 .‬כי‬ ‫המן בן המדתא‪ .‬הטעם דין הוא שיקבלו זה‪ ,‬כי לולי זאת התשועה‪,‬‬ ‫נמחה שמם ושם זרעם‪ .‬ויזכרו זאת בכל שנה‪ ,‬להודות השם אשר‬ ‫"לו נתכנו עלילות" )ש"א ב‪,‬ג(‪ .‬דגשות מ"ם להמם לחסרון מ"ם‬ ‫הכפל‪ 25 .‬ובבאה לפני המלך ‪ .‬הטעם כי המן חשב לאבד היהודים‪.‬‬ ‫וכאשר באה אסתר אל המלך‪ ,‬ותבקש על עמה‪ ,‬אמר המלך שיכתב‬ ‫עם הספר ישוב מחשבתו הרעה‪ .‬על כן בטלו הספרים הראשונים‪,‬‬ ‫פירוש "על כן" )אסתר ט‪,‬כו( השני‪ 26 .‬על כל דברי האגרת‬ ‫הזאת‪ .‬מגזרת "אגרה בקציר מאכלה" )משלי ו‪,‬ח(‪ ,‬והטעם מחברת‬ ‫המלים‪ .‬ומה ראו‪ .‬בעבור שראו הפלאים‪ .‬ומה הגיע‪ .‬באמצעות‬

‫‪ 25‬שיני [ השני ‪ 26 J E C‬וחמשה עשר ‪ 27 G :‬בחדש [ כחדש ‪ / D‬ולא ‪ +‬יאמר ‪/ J‬‬ ‫והחדש [ החדש ‪ 28 J E‬ואחד ‪ 29 C :‬שתחסר [ תחסר ‪ 30 G C‬למרדכי [ אל מרדכי ‪/ C‬‬ ‫לשנים [ לשני ‪ / G F‬פעולים [ פועלים ‪ / J G‬טעם ‪ +‬החלו ‪ 31 F‬שקיבלו [ שיקבלו את ‪F‬‬ ‫‪ +‬את ‪ / J G‬עשו ‪ +‬כן ‪ 32 C‬ואת [ את ‪ / C‬בכל [ וכל ‪ 33 C‬שיקבלו [ שקבלו ‪C‬‬ ‫‪ 34‬זאת [ אותה ‪ / D A‬שנה ‪ +‬ושנה ‪ / F‬השם [ לשם ‪ 35 F‬לחסרון [ לחמון ‪ / C‬מ"ם‪+ 2‬‬ ‫והוא מ"ם ‪ 36 F : J E‬המלך ‪ +‬כתב ‪ / C‬המן חשב ‪ / F ₪‬חשב ‪ +‬על ‪ / B‬לאבד היהודים‬ ‫‪ / B ₪‬לאבד ‪ +‬את ‪ + C‬כל ‪ 37 G‬אל המלך [ להמלך ‪ / C‬ותבקש [ ובקשה ‪ 39 G‬השני [‬ ‫השנה ‪ 40 C‬מחברת [ מתחברת ‪ 41 G‬המלים [ מילים ‪ J E C‬המלכים ‪F‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫‪20‬‬

‫*‪27‬‬

‫טובה שהיתה הבזה לאוצרות המלך לרצותו‪ 12 .‬בשושן הבירה‬ ‫הרגו היהודים ‪ .‬הם אנשי מרדכי‪ ,‬גם "היהודים אשר בשושן" )אסתר‬ ‫ט‪,‬טו‪.‬יח(‪ ,‬הרגו אויביהם בשושן‪ ,‬על כן אמר הכתוב "ליהודים אשר‬ ‫בשושן" )אסתר ט‪,‬יג(‪" ,‬ותנתן דת בשושן" )אסתר ט‪,‬יד( "ויקהלו‬ ‫היהודים אשר בשושן" )אסתר ט‪,‬טו(‪ ,‬ולא הזכיר הבירה‪ 15 .‬וטעם‬ ‫ויקהלו שהיו מפוזרים במסלות‪ 16 .‬ועמד על נפשם ונוח והרג ‪.‬‬ ‫שמות הפעלים‪ 19 .‬הפרזים ‪ .‬כמו "חדלו פרזון" )שפטים ה‪,‬ז(‪.‬‬ ‫ומשלוח‪ .‬שם התואר מבניין הכבד הנוסף‪ ,‬בעבור תוספת המ"ם‪,‬‬ ‫ומצאנו "הנני משליח בך" )שמות ח‪,‬יז(‪ .‬מנות‪ .‬חלקים כמו "מנה‬ ‫אחת אפים" )ש"א א‪,‬ה(‪ 20 .‬ויכתב מרדכי‪ .‬לבדו לקיים בשנה‬ ‫הבאה וככה כל השנים שמחת ימי הפורים‪ 22 .‬וטעם כימים אשר‬ ‫נחו בהם היהודים בעבור שחשבון שנותינו ישוב בסוף המחזור‬ ‫בשנת החמה‪ ,‬רק חדשינו הם אחר הלבנה‪ .‬והנה פירוש כימים שיהיו‬ ‫הימים קרובים באורך לימים הראשונים‪ ,‬שהיו בהם הפורים‪ .‬וזה‬ ‫יתכן לנו בתוספת אדר שני‪ ,‬על כן הוצרך הכתוב לומר והחדש‬ ‫אשר נהפך להם‪ .‬ולעולם יהיה בחדש הסמוך לניסן בשנה פשוטה או‬

‫‪ 9‬טובה ‪ + F :‬היה ‪ / G‬לרצותו [ ולרצותו ‪ / J‬בשושן [ ובשושן ‪ 10 J‬גם [ הם‬ ‫‪ 11‬אויביהם ‪ +‬אשר ‪ [ J E‬היהודים ‪ 12 F‬ותנתן דת בשושן ‪ / F :‬ותנתן‪ 13-‬בשושן ‪C A :‬‬ ‫‪ /‬דת ‪ +‬אשר ‪ 13 D‬הזכיר ‪ +‬הכתוב ‪ 14 C‬ונוח ‪ +‬גם ‪ + B‬וגם ‪ 16 J E D‬מבניין [‬ ‫מהבניין ‪ / J E C B‬הכבד ‪ / E :‬בעבור [ ובעבור ‪ 17 F‬מנות ‪ +‬מגזר' ‪ / G‬חלקים [‬ ‫החלקים ‪ 18 C‬לבדו ‪ / F :‬לקיים ‪ +‬שני ‪ 19 C‬הבאה‪-‬ימי ‪ / E :‬וככה [ ודבר ‪ / C‬כל [ על‬ ‫‪ / F‬השנים ‪ +‬הבאות ‪ / F‬כימים [ כי מיום ‪ 20 F‬בעבור ‪ / G F :‬שנותינו [ שנותיו ‪/ F‬‬ ‫בסוף ‪ +‬מזמור ‪ 21 C‬והנה ‪ / E :‬כימים [ בימים ‪ C‬הימים ‪ / E : G‬שיהיו [ שהיו ‪B‬‬ ‫אשר היו ‪ 22 C‬הימים‪-‬שהיו ‪ / C :‬הפורים [ מפורים ‪ / C‬וזה ‪ +‬לא ‪ 23 B‬שני [‬ ‫השני ‪ / J E C‬והחדש [ זה חודש ‪ 24 G‬פשוטה [ הפשוטה ‪G‬‬ ‫‪DA‬‬

‫*‪26‬‬

‫‪40‬‬

‫‪45‬‬

‫‪5‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫מבואך‪ ,‬רק בא על דרך חביריו‪ .‬ולא אמר כלום כי וי"ו מובאך‪ ,‬אם‬ ‫נוסף‪ ,‬איננו תמה כי אותיות אהו"י נמצאו נוספים בין בראש המלה‬ ‫ובין באמצע ובין בסוף גם יעדרו‪ .‬ואין כן מ"ם מליח‪ .‬ותשובה על‬ ‫מלת תורמין מה שאמרו רז"ל "לשון מקרא לחוד ולשון תלמוד‬ ‫לחוד" )חולין קלז‪,‬ב עבודה זרה נה‪,‬ב(‪ .‬ויתכן היות מתיהדים שיתיחסו‬ ‫על שבט יהודה‪ ,‬והנה יהיה בדקדוק יפה‪.‬‬ ‫ט ‪ 1‬אשר שברו‪ .‬כמו "עיני כל אליך ישברו" )תהלים קמה‪,‬טו(‪.‬‬ ‫ונהפך הוא‪ .‬שם התואר מבניין נפעל‪ 2 .‬נקהלו היהודים ‪ .‬לאות כי‬ ‫היֻה להם ערים בשושן‪ 4 .‬הולך וגדל‪ .‬שם הפועל מהבניין הקל‪,‬‬ ‫והנה הוא כשם התואר‪ 6 .‬ואבד חמש מאות איש‪ .‬שהוא שם‬ ‫הפועל מהבניין הכבד הדגוש‪ ,‬כמו "הנה לא ידעתי דבר" )ירמיה‬ ‫א‪,‬ו(‪ .‬היו חכמים בספרד ושמחו על טעם ארידתא וכן פורתא‪ ,‬והם‬ ‫השמחים ללא דבר‪ ,‬כי אלה השמות הם פרסיים לא עברים‪.‬‬ ‫‪ 10‬ובבזה לא שלחו‪ .‬שם מפעלי הכפל על משקל רנה‪ .‬גם זאת עצה‬

‫‪ 40‬חביריו [ חבירו ‪ / C‬וי"ו ‪ [ E C :‬הוי"ו ‪ / J F‬מובאך [ המובאך ‪ C‬מבואך ‪ / F‬אם ‪:‬‬ ‫‪ 41‬איננו [ אינני ‪ / A‬אהו"י ‪ +‬מתחלפים ‪ + F‬מתחלפות ‪ / G‬נמצאו [ ימצאו ‪ J E C B‬ונמצאו‬ ‫‪ / F‬המלה [ המגילה ‪ 42 G‬ובין‪ [ 1‬בין ‪ / J G E C‬באמצע ובין ‪ / F C :‬ובין‪ [ 2‬בין ‪ / J E‬מליח‬ ‫[ מלח ‪ C‬מלה ‪ / E‬ותשובה [ ותשובת ‪ G F B‬ותשובתי ‪ 43 J E C‬מלת ‪ / J E C :‬רז"ל [‬ ‫אבותינו ז"ל ‪ / J E‬מקרא [ תורה ‪ / C‬תלמוד [ תרגום ‪ 44 B‬לחוד [ יחוד ‪ / E‬מתיהדים [‬ ‫יהודים ‪ / E‬שיתיחסו ‪ [ J E :‬שנתיחסו ‪ 45 F‬על [ אל ‪ / C‬יהיה [ יהיו ‪ / G‬יפה [ נכון ‪|| C‬‬ ‫‪ 1‬שברו [ שכרו ‪ / D‬ישברו [ ישכרו ‪ 2 D‬מבניין [ בניין ‪ / G‬כי היֻה [ שהיו ‪ 3 C‬היֻה [‬ ‫היה ‪ J G F D B‬יהיה ‪ / E‬בשושן [ שושן ‪ / J‬מהבניין [ מבניין ‪ 4 J E D A‬שהוא ‪C :‬‬ ‫‪ 5‬מהבניין [ מבנין ‪ / J E‬כמו ‪ / B :‬הנה [ והנה ‪ 6 B‬חכמים בספרד ‪ / C ₪‬ושמחו [‬ ‫שמחו ‪ / G C‬ארידתא ‪ / F :‬והם [ וכן ‪ 7 F‬אלה [ הם ‪ / G‬פרסיים [ הפרסיים ‪/ D A‬‬ ‫לא [ ולא ‪ 8 J G E‬רנה ‪ [ C :‬ינה ‪ / G‬עצה ‪E C :‬‬ ‫‪F‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫‪25‬‬

‫‪30‬‬

‫‪35‬‬

‫*‪25‬‬

‫ספרים אחרים‪ ,‬ונחתמו בטבעתו כרצונו הראשון‪ ,‬וזהו "ונהפוך הוא"‬ ‫)אסתר ט‪,‬א(‪ 9 .‬מהודו‪ .‬סוף שמאלית ממלכותו‪ 10 .‬רכבי הרכש‪.‬‬ ‫מרכוש המלך שאין כמותם‪ .‬האחשתרנים‪ .‬יש אומרים הפרדים‪.‬‬ ‫הרמכים‪ .‬הן הסוסיות‪ ,‬וכן בלשון ישמעאל‪ ,‬שרוב מתכונתה כדרך‬ ‫לשון הקודש‪ .‬ובני הסוסיות חזקים מבני האתונות‪ 15 .‬ותכריך‪.‬‬ ‫זאת הלשון ידועה בדברי קדמונינו ז"ל‪ ,‬והטעם כאדרת שיעולף בה‪.‬‬ ‫בוץ‪ .‬הוא הבד‪ ,‬והוא מין ממיני פשתים במצרים‪ ,‬והוא דק ויקר‪.‬‬ ‫והעיר שושן‪ .‬ששם היהודים‪ 16 .‬ליהודים היתה אורה‪ .‬פירוש‬ ‫צהלה כטעם אורה‪ ,‬כאדם שהוא יושב בחושך ויצא אל אויר העולם‪,‬‬ ‫שהוא הפך בלא אמצעי‪ ,‬כן היה דבר ישראל‪ 17 .‬מגיע‪ .‬מבניין‬ ‫נוסף‪ ,‬רק הוא פועל עומד‪ ,‬וכן "הגעת למלכות" )אסתר ד‪,‬יד(‪.‬‬ ‫מתיהדים‪ .‬מלה זרה‪ .‬ויאמר רבי יונה המדקדק כי זאת המלה נלמוד‬ ‫כי מלת תורמין נכונה‪ ,‬כי יו"ד יהודה איננה עיקר‪ ,‬והנה שב במלת‬ ‫מתיהדים שורש‪ .‬גם הוסיף ואמר "מדיח ומליח" )חולין קיג‪,‬א( הנו‬ ‫כמו "את מוצאך ואת מובאך" )ש"ב ג‪,‬כה(‪ ,‬כי היה ראוי להיותו‬

‫הוא ‪J F‬‬

‫‪ 25‬ספרים [ הספרים ‪ / D‬בטבעתו [ בטבעתי ‪ / F D‬כרצונו [ כרצוני ‪ / F‬וזהו [ וזה‬ ‫‪ 26‬מהודו ‪ +‬היא ‪ / C‬שמאלית [ שמלית ‪ / G‬ממלכותו [ מלכתו ‪ / G A‬רכבי‪ 27-‬כמותם ‪G :‬‬ ‫‪ 27‬כמותם [ כמוהם ‪ / C‬הפרדים [ פרדים ‪ 28 F‬הרמכים [ רמכים ‪ / G‬מתכונתה [ מתכונת‬ ‫‪ 29 C‬חזקים ‪ +‬יותר ‪ 30 G‬זאת [ זה ‪ / G‬שיעולף [ שיתעלף ‪ 31 C‬בוץ [ בוז ‪ / G‬הבד [‬ ‫ידוע ‪ / C‬מין ‪ / G C :‬פשתים [ הפשתים ‪ 32 G‬ששם [ שמחים ‪ 33 G‬כטעם [ וטעם ‪/ E‬‬ ‫אורה ‪ / C :‬שהוא יושב [ שיושב ‪ / C‬שהוא [ שהיה ‪ / J E‬אויר [ האויר ‪ C‬אור ‪ J E‬האור‬ ‫‪ / G‬העולם ‪ 35 C :‬נוסף [ הכבד הנוסף ‪ 36 C‬זרה ‪ +‬במקרא ‪ / J C‬רבי ‪ / F :‬המדקדק ‪+‬‬ ‫ז"ל ‪ / C‬זאת [ מזאת ‪ 37 J F E C‬מלת ‪ / F :‬איננה [ איננו ‪ / F‬עיקר ‪ +‬והוא שם ‪/ F‬‬ ‫והנה [ והוא ‪ / G‬שב [ שבה ‪ 38 F C : B‬מדיח ומליח ‪ / C ₪‬הנו [ הכי ‪ F‬הוא"ו ‪J‬‬ ‫‪ 39 G :‬להיותו [ להיות ‪J G E C‬‬

‫*‪24‬‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫‪20‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫נו"ן באבדן במקום מ"ם או הוא לשון נקבות‪ ,‬והטעם באבדן נפשות‬ ‫מולדתי‪ .‬ויותר טוב היות באבדן שם הפועל‪ ,‬כמו "מכת חרב והרג‬ ‫ואבדן" )אסתר ט‪,‬ה(‪ .‬והנו"ן נוסף‪ ,‬כי משקלי שמות הפעלים משתנים‪.‬‬ ‫‪ 8‬ונחתום‪ .‬שם הפועל‪ ,‬והטעם ונחתום נחתם במשקל "כי נכסף‬ ‫נכספת" )בראשית לא‪,‬ל(‪ .‬יש לשאול‪ ,‬למה כתב מרדכי להרוג שונאי‬ ‫היהודים? ורב לו ולהם שימלטו? דע כי חכם גדול היה‪ ,‬והנה‬ ‫אחשורוש אמר לו‪ ,‬עשה כל מה שתוכל כדי למלט עמך‪ ,‬כי הספרים‬ ‫הראשונים שכתב המן ונכתבו בשמי ונחתמו בטבעתי‪ ,‬לא אוכל‬ ‫להשיבם‪ ,‬כי כן דת מדי ופרס‪ .‬והעד בדברי דניאל שלא יכול דריוש‬ ‫להצילו‪ .‬והנה הוצרך מרדכי לכתוב כן‪ ,‬דעו שהמלך צוה להמן‪,‬‬ ‫שהיה משנה למלך‪ ,‬שיכתוב כתב בשם המלך‪ ,‬ונתן לו המלך טבעתו‬ ‫וחתמו בה‪ ,‬שיהרגו היהודים את אויביהם ביום שלשה עשר לחדש‬ ‫אדר‪ .‬והנה המן הפך הדבר שיהרגו היהודים ביום הנזכר‪ .‬וכאשר ידע‬ ‫המלך מחשבתו הרעה‪ ,‬תלהו על העץ‪ ,‬על אשר שלח ידו ביהודים‬ ‫הפך רצון המלך‪ .‬וזה פירוש "ובבואה לפני המלך" )אסתר ט‪,‬כה(‬ ‫כאשר אפרש‪ .‬והנה העד הנאמן שנת לה המן‪ ,‬וצוה המלך להכתב‬

‫‪ 9‬במקום [ מקום ‪ / F‬והטעם [ וטעם ‪ / F‬באבדן ‪ 10 C :‬מולדתי [ מולדתו ‪ / C‬היות [‬ ‫היה ‪ / B‬באבדן [ טוב ‪ 11 G‬נוסף ‪ +‬בו ‪ / J E‬משקלי [ משקל ‪ / E‬שמות [ השמות‬ ‫‪ 12 E‬הפועל ‪ +‬כמו ‪ / J E‬ונחתום [ נחתום ‪ / J E‬נחתם [ ונחתם ‪ C B‬נחתם ‪ 13 E‬נכספת [‬ ‫נכספתה ‪ 14 G‬ורב [ רב ‪ / J E C‬דע [ ודע ‪ / F‬היה ‪ +‬מיד ‪ 15 J‬מה ‪ / D A :‬כדי ‪/ G :‬‬ ‫למלט [ להמלט ‪ / G D A‬עמך [ עצמך ‪ 16 J G E‬ונכתבו [ נכתבו ‪ 17 C‬כן [ בגזרת ‪/ G‬‬ ‫דת [ דרכי ‪ F‬מלכי ‪ / G‬שלא [ ולא ‪ + C‬היה ‪ / D A‬דריוש [ להצילו ‪ 18 C‬להצילו [ דריוש‬ ‫המלך ‪ / C‬להמן [ אל המן ‪ 19 C‬לו < טבעתו ‪ / C‬המלך טבעתו ‪ 20 F ₪‬בה [ כדי ‪/ G‬‬ ‫ביום שלשה [ בשלשה ‪ 21 D A‬אדר ‪ / C :‬המן ‪ / C :‬הדבר ‪ +‬כתב ‪ 22 G‬המלך ‪ +‬את‬ ‫‪ / J E‬הרעה ‪ +‬אמר ‪ / J‬העץ [ עץ ‪B‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫‪20‬‬

‫‪5‬‬

‫*‪23‬‬

‫רשותו והנה יכריחנה‪ ,‬וכמוהו "וכבשוה" )בראשית א‪,‬כח(‪ .‬וטעם‬ ‫עמי שאני ראיתי זה‪ .‬חפו‪ .‬המשרתים‪ .‬והטעם כסו פניו‪ ,‬כי כן משפט‬ ‫מלכי פרס‪ ,‬שיכסו עבדי המלך פני מי שכעס עליו המלך‪ ,‬שלא יראנו‬ ‫עוד המלך‪ .‬וזה דבר ידוע בספרי פרס‪ 9 .‬חרבונה ‪ .‬יש אומרים כי‬ ‫אליהו ז"ל נדמה למלך כדמות סריס‪ 10 .‬וטעם וחמת המלך‬ ‫שככה‪ .‬שלא נחה חמתו עד תלות המן‪ ,‬מגזרת "והשכותי מעלי"‬ ‫)במדבר יז‪,‬כ(‪ ,‬ואם הם שנים בניינים‪.‬‬ ‫ח ‪ 1‬מה הוא לה‪ .‬שהוא דודה‪ 2 .‬העביר‪ .‬מלה בעבור שהוסר‬ ‫מאחד ונתן לאחר‪ ,‬וכמוהו "ואת העם העביר אתו" )בראשית מז‪,‬כא(‪.‬‬ ‫ומרדכי מושל על בית המן‪ ,‬כי עושר רב היה לו גם עבדים ושפחות‪,‬‬ ‫כי אין אחר המלך גדול ממנו‪ 3 .‬וטעם ותוסף אסתר בעבור כי כל‬ ‫שאילתה היתה להשמיד המן‪ 5 .‬וכשר‪ .‬כטעם טוב וכמוהו "אי זה‬ ‫יכשר" )קהלת יא‪,‬ו( "בכושרות" )תהלים סח‪,‬ז(‪ 6 .‬כ"ף איככה‬ ‫אוכל כפול‪ .‬ויש אומרים שהם שתי מלות כמו איפה‪ ,‬כי מצאנו‬ ‫"איכה תרעה" )שה"ש א‪,‬ז(‪ ,‬שטעמו כטעם איפה‪ .‬איככה אוכל לחיות?‬

‫‪ 19‬המשרתים ‪ +‬חפוהו ‪ / F‬כסו [ כפו ‪ 20 C‬פרס [ מדי ופרס ‪ / C‬עליו המלך ‪/ C ₪‬‬ ‫יראנו [ יראו ‪ F‬יראוהו ‪ 21 G‬עוד המלך ‪ / C ₪‬וזה דבר [ ועוד ‪ / G‬כי ‪ +‬הוא ‪ 22 G‬ז"ל‬ ‫‪ / F :‬נדמה [ נראה ‪ 23 C‬תלות [ כלות ‪ 24 B‬שנים [ שני ‪ / J E C‬בניינים [ בשניים ‪|| G‬‬ ‫‪ 1‬שהוא [ שהיא ‪ / C‬העביר [ והעביר ‪ / B‬מלה ‪ +‬יוצאה ‪ [ A‬המלה ‪ D‬מלא ‪ / G‬בעבור ‪F :‬‬ ‫‪ 2‬ונתן [ והנתן ‪ 3 J‬ומרדכי [ מרדכי ‪ B‬והנה מרדכי ‪ / C‬רב ‪ / C :‬ושפחות ‪ 4 C :‬וטעם ‪:‬‬ ‫‪ 5 D A‬היתה [ היה ‪ / G‬להשמיד ‪ +‬בית ‪ / G‬כטעם [ הטעם ‪ A‬וטעם ‪ 6 C‬כ"ף ‪/ F :‬‬ ‫איככה ‪ 7 G :‬אוכל ‪ / G :‬כפול [ פעול ‪ / F‬שהם [ שהוא ‪ / G‬איפה‪ 8-‬כטעם ‪ / C :‬איפה‬ ‫[ איכה ‪ + G F D B A‬הם ‪ 8 J‬שטעמו ‪ +‬איכה ‪ / J E‬איפה [ איכה ‪ D B A‬אי פה ‪/ F‬‬ ‫איככה אוכל‪ 9-‬הוא ‪ / G :‬אוכל ‪ +‬ראוי ‪ / F D B‬לחיות [ להיות ‪J F D B‬‬

‫*‪22‬‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫ז ‪ 3‬תנתן לי נפשי‪ .‬הטעם אין שאילתי כי אם נפשי ומה נכבד טעם‬ ‫תנתן לי‪ 4 .‬כי נמכרנו‪ .‬מבניין נפעל‪ ,‬והטעם אחר מכרנו‪ .‬והנה‬ ‫"והתמכרתם" )דברים כח‪,‬סח( שהם ימכרו עצמם "ואין קונה" )דברים‬ ‫כח‪,‬סח(‪ .‬ואלו‪ .‬כמו "ואלו חיה אלף שנים" )קהלת ו‪,‬ו( והאל"ף נוסף‪.‬‬ ‫והטעם כי נמכרנו להשמיד‪ ,‬ואלו נמכרנו להיותנו עבדים ושפחות‪,‬‬ ‫הייתי מחרשת‪ ,‬כי אין הצרה הזאת הבאה עלינו שווה בעינינו מאומה‪,‬‬ ‫אע"פ שאין למעלה ממנה אחר הריגה‪ ,‬כדי שלא יבוא המלך לידי‬ ‫נזק במחשבתו‪ .‬והנה הצר שם כמו "צר ומצוק מצאוני" )תהלים‬ ‫קיט‪,‬קמג(‪ ,‬או פירוש הצר שם התואר‪ ,‬כי אין האויב שוה שיבוא נזק‬ ‫למלך‪ .‬ומלת נזק בלשון ארמית "לא ליהוי נזיק" )דניאל ו‪,‬ג(‪.‬‬ ‫‪ 5‬ויאמר המלך אחשורוש ויאמר‪ .‬פעמיים להורות שהמלך כעס‬ ‫מיד‪ ,‬ומרוב כעסו אמר במהירות מי הוא זה ? פעמים‪ ,‬כאומר בכעסו‬ ‫מי זה? אמור‪ ,‬מי זה? אמור מהרה‪ 6 .‬תי"ו נבעת שורש‪ ,‬והטעם‬ ‫כמו נבהל‪ ,‬מגזרת "והנה בעתה" )ירמיה ח‪,‬טו יד‪,‬יט(‪ 7 .‬כי כלתה‪.‬‬ ‫כמו "כי כלה היא" )ש"א כ‪,‬לג(‪ 8 .‬והמן נפל‪ .‬שהיה מתחנן‬ ‫ומשתחוה לרגליה‪ ,‬וכראותו כי שב המלך‪ ,‬נפל מרוב פחדו‪ .‬ודרך‬ ‫הדרש ידועה‪ .‬לכבוש את המלכה‪ .‬כינוי לשכיבה‪ ,‬שתהיה תחת‬

‫‪ 1‬תנתן [ ותנתן ‪ / F‬הטעם [ והטעם ‪ / F‬אין [ לא ‪ / F‬כי אם [ אלא ‪ / G‬נכבד טעם ‪₪‬‬ ‫נכבד ‪ 2 E :‬מבניין ‪ / C :‬מכרנו [ שמכרתנו ‪ 3 C‬שהם [ שם ‪ / J E‬ימכרו [ ומכרו ‪E D B‬‬ ‫מכרו ‪ / F‬עצמם [ מעצמם ‪ 5 C‬להשמיד ‪ +‬להרוג ‪ / G‬להיותנו [ להיות ‪ 6 G‬הזאת ‪/ F :‬‬ ‫הבאה עלינו ‪ / A :‬הבאה ‪ / C :‬בעינינו מאומה ‪ 7 C ₪‬ממנה [ הימינה ‪ / B‬הריגה [ התרצה‬ ‫‪ C‬ההריגה ‪ / J F E‬המלך ‪ 8 F :‬במחשבתו [ במחשבה ‪ / G‬הצר ‪ / G :‬שם [ עם ‪G‬‬ ‫‪ 9‬או ‪ +‬יהיה ‪ J‬הצר ‪ +‬כמו ‪ / G‬אין ‪ +‬הצר ‪ / C‬נזק [ למלך ‪ 10 C‬למלך [ נזק ‪C‬‬ ‫המלך ‪ 12 G‬זה ‪ +‬ומי זה הוא ‪ 13 B‬אמור‪ / J E B : 1‬מי זה אמור‪ / C : 2‬מהרה [‬ ‫ממהירותו ‪ / J E‬תי"ו נבעת [ נבעת התו ‪ / J E‬תי"ו ‪ 14 G F :‬כמו ‪ [ E :‬כי ‪G F‬‬ ‫‪ 16‬המלך = ‪ 17 G‬כינוי ‪ +‬הוא ‪ / F‬תחת ‪E :‬‬ ‫‪C‬‬

‫‪/‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫‪15‬‬

‫‪20‬‬

‫‪25‬‬

‫*‪21‬‬

‫תעלומות לב‪ ,‬כי אם השם שיגלה "סודו אל עבדיו הנביאים" )עמוס‬ ‫ג‪,‬ז(? ואחרים אמרו כי היה דרך סברא‪ ,‬או המן גלה סודו אחר כן או‬ ‫ביום עצמו‪ ,‬וכמוהו "ויאמר עשו בלבו" )בראשית כז‪,‬מא(‪ .‬והאמת כי‬ ‫זאת המגלה ברוח הקודש נכתבה‪ .‬מצאנו למי יחפוץ וגם "ודרכו‬ ‫יחפץ" )תהלים לז‪,‬כג( שני משקלים‪ 8 .‬יביאו‪ .‬המשרתים‪ .‬ואשר‬ ‫נתן כתר מלכות בראשו‪ .‬יש אומרים שהרגיש שחרה על המלך על‬ ‫כתר המלכות‪ ,‬בעבור כבוד המלכות‪ ,‬על כן אמר ונתון הלבוש‬ ‫והסוס‪ ,‬ולא הזכיר הכתר‪ .‬והנכון בעיני שוי"ו בראשו שב אל הסוס‪,‬‬ ‫כי יש סוס שלמלך שישימו כתר מלכות בראשו‪ ,‬כאשר ירכב‬ ‫עליו‪ .‬ואין אחד מעבדי המלך רשאי לרכוב עליו‪ ,‬וזה דבר ידוע‪.‬‬ ‫‪ 12‬נדחף‪ .‬מעצמו‪ .‬והוא אבל וחפוי ראש פעול‪ ,‬והטעם שכסה‬ ‫ראשו והעד "ופני המן חפו" )אסתר ז‪,‬ח(‪ .‬והוא מגזרת "ויחפהו"‬ ‫)דה"ב ג‪,‬ה‪.‬ח( ואם הוא בבניין אחר‪ 13 .‬ויאמרו לו חכמיו‪ .‬בבוא‬ ‫איד הרשע‪ ,‬לא יתנבאו אוהביו עליו טוב‪.‬‬

‫‪ 12‬לב ‪ / F :‬השם [ מהשם ‪ / F‬אל עבדיו [ לעבדיו ‪ 13 G‬אמרו [ אחרים ‪ / E : B‬אחר כן‬ ‫או ‪ / E :‬או ‪ +‬בו ‪ 14 J G C : B‬ביום ‪ [ E :‬באותו היום ‪ + F‬ההוא ‪ / G‬עצמו [ בעצמו ‪/ J E‬‬ ‫והאמת [ ואמת ‪ 15 G‬וגם [ גם ‪ 16 J G F E C B‬יחפץ ‪ +‬על ‪ / J C‬משקלים [ המשקלים ‪G‬‬ ‫‪ 17‬שהרגיש [ שהמרגיש ‪ / G‬על המלך [ למלך ‪ / C‬על [ עם ‪ 18 G : B‬המלכות‪ [ 1‬מלכות‬ ‫‪ / F C‬בעבור [ ובעבור ‪ / F‬המלכות ‪ [ 2‬מלכות ‪ / C‬על כן ‪ 19 F :‬שוי"ו [ שזה ‪/ J F E B‬‬ ‫בראשו [ בראש ‪ / G‬שב‪ 20-‬בראשו ‪ / F :‬אל [ על ‪ 20 C‬סוס ‪ / D B :‬שלמלך [ שלהמלך‬ ‫‪ J D B‬המלך ‪ / G‬מלכות [ המלכות ‪ 21 J E‬עליו‪ + 1‬המלך ‪ / J G F E B‬אחד [ אחר ‪/ G‬‬ ‫עליו‪ [ 2‬אל אותו הסוס ‪ E C‬על אותו הסוס ‪ 22 J‬מעצמו ‪ / C :‬והטעם [ וטעם ‪ / G‬שכסה [‬ ‫שכפה ‪ F B‬שמפה ‪ 23 G‬והעד [ הרעה ‪ C‬והטעם ‪ / G‬והוא ‪ [ B :‬הוא ‪ 24 E D‬ואם [‬ ‫ואין ‪ / B‬בבניין [ מבנין ‪ F C‬בניין ‪ 25 G‬איד ‪ +‬יום ‪ [ G D B‬יום איד ‪ J C‬עת ‪/ F‬‬ ‫אוהביו עליו ‪ / J G E ₪‬עליו טוב [ טוב לו ‪|| C‬‬

‫*‪20‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫וכל זה לא ישוה בעיניו מאומה‪ ,‬אע"פ שהמלך גידלו‪ ,‬ומרוב גדולתו‬ ‫שתה עם המלכה וישתה עוד מחר‪ 13 .‬וטעם יושב בשער המלך‪.‬‬ ‫בעבור שהיא מעלה גדולה והוא מכעיס אותי‪.‬‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫ו ‪ 1‬בלילה ההוא‪ .‬בדרש שנת מלכו של עולם‪ .‬והטעם שהשם לא‬ ‫יישן‪ ,‬רק שומר ישראל וסבב סבת זכירת מעשים שעברו בעבור‬ ‫שנדדה שנת המלך‪ .‬יש אומרים כי טעם להביא ספר דברי הימים‬ ‫להתענג בשמיעת דבריו שעברו‪ .‬ויש אומרים בעבור שנדדה שנתו‪,‬‬ ‫שמא ענוש הוא על דבר שנדר ולא הקימו‪ .‬וזה קרוב אלי‪ 3 .‬יקר‪.‬‬ ‫הוא שם ולעולם הוא קמוץ‪ ,‬רק אם היה סמוך‪ ,‬כמו "ואת יקר‬ ‫תפארת גדולתו" )אסתר א‪,‬ד(‪ .‬ואם היה שם התואר‪ ,‬יהיה היו"ד‬ ‫קמוץ בקמץ גדול‪ .‬וכאשר יסמך יתערב עם השם הסמוך "יקר רוח‬ ‫איש תבונה" )משלי יז‪,‬כז(‪ ,‬והטעם יפריש ביניהם‪ 6 .‬חפץ ביקרו‪.‬‬ ‫המלך חפץ לעשות יקר לו‪ .‬ויאמר המן בלבו‪ .‬יש בדברי יחיד‪ ,‬כי‬ ‫מזה הכתוב נלמוד‪ ,‬כי בנבואה נכתבה זאת המגלה‪ ,‬כי מי יודע‬

‫‪ 17‬ומרוב גדולתו ‪ 18 J E :‬שתה [ ושתה היום ‪ E‬ושתה ‪ / J‬עוד מחר ‪ / G ₪‬מחר [ למחר‬ ‫‪ / J‬וטעם [ הטעם ‪ 19 F‬שהיא [ שהוא ‪ / G D B‬והוא מכעיס [ ומכעיס ‪ 1 || G‬שנת ‪ +‬המלך‬ ‫בדרש ‪ + G‬המלך בדרש נדדה שנת ‪ 2 J‬שומר ‪ +‬את ‪ / J‬וסבב [ סבב ‪ E‬סיבב ‪ / F‬סבת [‬ ‫סבתה ‪ D B‬שיבא ‪ E‬סיבה ‪ F‬סבות ‪ / J‬זכירת מעשים [ מעשים וזכירה ‪ / C‬זכירת [ שיבא ‪/ J‬‬ ‫מעשים = ‪ / G‬בעבור ‪ 3 C :‬להביא ‪ +‬את ‪ / J‬ספר ‪ +‬הזכרונות ‪ / J‬דברי הימים [‬ ‫הזכרונות ‪ 4 G‬להתענג [ להתענגו ‪ 5 G F B‬שמא [ הוא ‪ / C‬ענוש הוא ‪ / J E ₪‬ענוש [‬ ‫עונש ‪ / G : F C B‬הוא ‪ / C :‬שנדר [ שדבר ‪ / E C‬וזה [ זה ‪ / B‬קרוב [ הנכון ‪ 6 G‬שם ‪+‬‬ ‫התואר אולי יקר השם הוא ‪ / J‬ולעולם [ לעולם ‪ / G‬קמוץ‪-‬היה ‪ / G :‬קמוץ ‪ +‬בקמץ גדול‬ ‫‪ / J‬היה [ יהיה ‪ 7 F‬היה [ היא ‪ / C‬שם [ שמות ‪ 8 J E‬בקמץ ‪ / E :‬וכאשר [ ולאשר ‪C‬‬ ‫‪ /‬יסמך ‪ / B :‬השם [ שם ‪ / G‬הסמוך ‪ +‬כמו ‪ 10 J‬חפץ ‪ / G :‬יקר לו ‪ / C ₪‬יחיד [ היחיד‬ ‫‪ 11 J‬זאת המגלה ‪B ₪‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫*‪19‬‬

‫ה ‪ 1‬ותלבש אסתר מלכות‪ .‬הטעם לבוש מלכות‪ ,‬כי מלת ותלבש‬ ‫לעדה‪ .‬נכנסה אל החצר הפנימית‪ ,‬ושומרי השער לא יכלו לדבר לה‬ ‫מאומה‪ ,‬כי היא המלכה‪ 3 .‬וינתן לך‪ .‬חפצך או דברך‪ 5 .‬מהרו את‬ ‫המן ‪ .‬הנה הוא פועל יוצא‪ .‬ויתכן להיות כך "מהר המלט שמה"‬ ‫)בראשית יט‪,‬כב(‪ ,‬והטעם מהר נפשך‪ 8 .‬ומחר אעשה‪ .‬שאומר‬ ‫שאילתי‪ .‬ולפי דעתי שאיחרה אסתר לדבר ביום הראשון במשתה‬ ‫היין‪ ,‬בעבור שלא ראתה שום אות שחידש השם בעבור תענית‬ ‫ישראל‪ .‬וכאשר ראתה ביום השיני דבר גדולת מרדכי‪ ,‬חזק לבה‪.‬‬ ‫‪ 9‬ולא זע‪ .‬והוא חסר פ"א‪ ,‬כמו "והיום רד מאד" )שפטים יט‪,‬יא(‪,‬‬ ‫מגזרת "יחגרו ביזע" )יחזקאל מד‪,‬יח(‪ .‬והנכון בעיני שהוא מן השניים‪,‬‬ ‫כמו "ביום שיזועו" )קהלת יב‪,‬ג( כטעם פחד ותנועה‪ 10 .‬ויתאפק‬ ‫המן‪ .‬שלא גילה סודו לאדם עד בואו אל ביתו‪ .‬והוא מגזרת "להתאפק"‬ ‫)בראשית מה‪,‬א(‪ ,‬וקרוב מטעם לסבול‪ 11 .‬ורוב בניו‪ .‬אמרו‬ ‫המדקדקים כי פירושו גדולת בניו כמו "קרית מלך רב" )תהלים‬ ‫מח‪,‬ג(‪ ,‬כי איך יגיד לאשתו שיש לו בנים רבים? ולפי דעתי שכן הוא‬ ‫ספר לאוהביו עם אשתו מזלו הטוב‪ ,‬ויש לו עושר רב ובנים רבים‪,‬‬

‫‪ 1‬הטעם ‪ / E C :‬לבוש [ מלבוש ‪ / J E C‬מלכות ‪ 2 C :‬נכנסה [ ונכנסה ‪ 3 G‬המלכה [‬ ‫מלכה ‪ 4 J E‬הנה [ הן ‪ / E‬להיות [ היות ‪ / F‬כך [ כן ‪ 5 C‬והטעם [ וטעם ‪ / C‬מהר ‪+‬‬ ‫המלט על ‪ / F‬שאומר ‪ +‬את ‪ 6 B‬הראשון [ ראשון ‪ 7 J E C‬אות ‪ +‬אחת ‪ 8 C‬חזק [‬ ‫נתחזה ‪ + F‬את ‪ 9 G‬זע ‪ +‬איננו מהשניים ‪ / J E‬והוא [ והנה ‪ F‬הנה ‪ / G‬פ"א ‪ / B :‬כמו ‪E :‬‬ ‫‪ 10‬יחגרו [ ויחגרו ‪ / E B‬שהוא מן השניים [ שהשניים ‪ / E‬מן השניים [ מהשניים ‪J F D B‬‬ ‫‪ 11‬כטעם [ בטעם ‪ 14 G‬פירושו ‪ / G :‬בניו ‪ 15 B :‬רבים ‪ / C :‬הוא ‪ +‬הלא ‪ 16 C‬ספר‬ ‫[ שסיפר ‪ / F‬לאוהביו [ לה והכין ‪ / G‬ויש [ ושיש ‪ / C‬רבים [ הרבה ‪C‬‬

‫*‪18‬‬

‫‪20‬‬

‫‪25‬‬

‫‪30‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫מהאותיות המשרתות‪ ,‬רק נכפל בכפל פ"א "ונאפופיה" )הושע ב‪,‬ד(‪,‬‬ ‫גם רי"ש "סגריר" )משלי כז‪,‬טו(‪ 13 .‬אל תדמי‪ .‬תחשבי מגזרת‬ ‫"כאשר דמיתי" )במדבר לג‪,‬נו ישעיה יד‪,‬כד(‪ .‬ושניהם מגזרת דמיון‬ ‫במחשבת הנפש‪ 14 .‬דגשות צד"י והצלה לחסרון נו"ן השורש‪.‬‬ ‫והטעם שיעמד ריוח והצלה ליהודים מדרך אחרת‪ ,‬ולא על ידך‪ ,‬ואם‬ ‫תחשבי שתמלטי‪ ,‬תאבדי וכל בית אביך עמך‪ .‬ומי יודע אם לעת‬ ‫כזאת‪ .‬הטעם מי יודע שמא לא הגעת למלכות‪ ,‬אלא בעבור העת‬ ‫הזאת שתושיעי את ישראל? ‪ 16‬לך כנוס‪ .‬אסוף וכמוהו "לכנוס את‬ ‫כל הגרים" )דה"א כב‪,‬ב(‪ .‬הנמצאים בשושן‪ .‬העיר‪ .‬וצומו עלי‪.‬‬ ‫בעדי‪ .‬שלשת ימים‪ .‬עד יום השלישי‪ .‬והנה לא אכלו בערב‪ ,‬והתענו‬ ‫שני ימים ושני לילות‪ ,‬כי הכתוב הוא לילה ויום ‪ .‬והנה אסתר בטחה‬ ‫באלהיה‪ ,‬על כן התענתה‪ ,‬ולא ביופיה‪ ,‬כי פני המתענה תשתנינה‪ ,‬אף‬ ‫כי עד יום השלישי‪ .‬וכאשר אבדתי‪ .‬שאינני יושבת עם עמי‪ ,‬אובד‬ ‫לגמרי‪ .‬ובא פועל עבר תחת עתיד‪ ,‬והטעם על מחשבתה וכמוהו‬ ‫"וכאשר שכלתי שכלתי" )בראשית מג‪,‬יד(‪.‬‬

‫‪ 20‬מהאותיות [ מן האותיות ‪ J E‬מאותיות ‪ / F‬בכפל [ הרי"ש ‪ / G : J E C‬פ"א [ כפ"ה‬ ‫כהכפל פא ‪ + J E‬כמו ‪ 21 G‬גם [ רק ‪ / B‬תחשבי [ נתחשבי ‪ 22 C‬דמיתי [ דמותי ‪B‬‬ ‫‪ 23‬במחשבת [ במחשבות ‪ / C‬הנפש דגשות ‪ / E :‬נו"ן ‪ 24 F :‬והטעם [ וטעם ‪ / G C‬שיעמד‬ ‫[ שיתכן יעמוד ‪ / C‬ריוח [ רוח ‪ / J E D‬והצלה ‪ +‬לחסרון השורש והטעם שיעמד ריוח והצלה ‪F‬‬ ‫‪ /‬אחרת [ אחר ‪ / J E‬ואם [ ואת ‪ 25 C‬תחשבי [ שתחשבי ‪ / C‬תאבדי [ תאבדו ‪ + C‬את ‪G E‬‬ ‫‪ 26‬העת [ הנס ‪ 27 F‬וכמוהו [ וכמה ‪ 28 J‬כל ‪ / B :‬העיר [ הבירה ‪ D‬בעיר ‪ 29 G‬יום [‬ ‫היום ‪ 30 J C‬כי ‪ +‬כן ‪ / F‬הכתוב ‪ [ C :‬כתוב ‪ / F‬הוא ‪ [ F :‬אומ' ‪ 31 G‬התענתה [ התענת‬ ‫‪ / F‬ולא [ לא ‪ + B‬בטחה ‪ + A‬תחוש ‪ + F‬כחשה ‪ / G‬פני [ מי ‪ / G‬המתענה [ שמתענה‬ ‫‪ / G‬תשתנינה [ תשתנה ‪ 32 J # G C‬השלישי [ שלישי ‪ + C‬לא אכלו ‪ / G‬עמי ‪C :‬‬ ‫‪ 33‬עבר [ העבר ‪ / F‬תחת [ עם ‪ / F‬עתיד [ העתיד ‪ / J G F E‬והטעם [ וטעם ‪G‬‬ ‫‪ 34‬וכאשר [ כאשר ‪|| J F E C‬‬ ‫‪C‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫‪15‬‬

‫*‪17‬‬

‫הכבד הנוסף‪ ,‬והאות חסר הוא יו"ד‪ ,‬כיו"ד "אצוק מים" )ישעיה‬ ‫מד‪,‬ג(‪ .‬והנכון בעיני כי היו"ד שורש כיו"ד "אשר יולד לו" )בראשית‬ ‫לה‪,‬כו מו‪,‬כז(‪ ,‬והוא מבניין הכבד הדגוש שלא נקרא שם פועלו‪ .‬יש‬ ‫בדברי יחיד שהתך הוא דניאל‪ ,‬והקרוב אלי כי לא נמשכו ימיו עד‬ ‫מלוך אחשורוש‪ ,‬כי זקן היה‪ ,‬ומעלת החכמה לא תסור‪ 4 .‬ותתחלחל‪.‬‬ ‫מגזרת "חיל אחז יושבי פלשת" )שמות טו‪,‬יד(‪ ,‬מהפעלים השניים‬ ‫שהם כפולים‪ 7 .‬פרשת‪ .‬מגזרת "לפרוש להם" )ויקרא כד‪,‬יב(‪,‬‬ ‫שביאר לסריס דבר הכסף‪ .‬ביהודים ‪ .‬בעבור היהודים‪ .‬לאבדם ‪ .‬והטעם‬ ‫למחות שמם‪ 8 .‬אשר נתן ‪ .‬בניין נפעל והנו"ן מובלע בתי"ו‪.‬‬ ‫בשושן להשמידם‪ .‬הטעם כתב הדת אשר נתן להשמיד את כל‬ ‫אשר בשושן‪ ,‬כי היא עיר היהודים‪ 11 .‬ועם מדינות המלך‪ .‬אפילו‬ ‫העם יודעים זה‪ .‬אחת היא דת המלך לכל להמית‪ .‬לעולם לבד יבוא‬ ‫עם מ"ם מלפניו או מ"ם מאחריו‪ ,‬לבד מאחד והוא "לבד בך נזכיר‬ ‫שמך" )ישעיה כו‪,‬יג(‪ .‬יושיט ‪ .‬לשון תרגום כמו ישלח‪ ,‬ואין לו ריע‬ ‫במקרא‪ .‬שרביט ‪ .‬מלה רביעית והטעם בשבט‪ .‬ויש אומרים שהר"ש‬ ‫נוסף כרי"ש "שרשרת" )שמות כח‪,‬יד(‪ .‬ואיננו אמת כי הרי"ש איננה‬

‫‪ 4‬הכבד ‪ +‬הדגוש ‪ / J F E B‬והאות [ ואות ‪ / G F‬חסר [ החסר ‪ / C‬הוא יו"ד ‪₪‬‬ ‫אצוק‪ 5-‬כיו"ד ‪ 5 G :‬לו [ בו ‪ 6 F‬מבניין [ מהבניין ‪ / G C B‬הכבד [ כבד ‪ / J‬יש [ וכן ‪E‬‬ ‫‪ 7‬כי לא [ שלא ‪ / G‬נמשכו [ משכו ‪ 8 G‬ותתחלחל [ והתחלחל ‪ 9 C‬אחז יושבי פלשת [‬ ‫כיולדה ‪ 10 G‬לפרוש [ לפור ‪ 11 G‬דבר [ דברי ‪ / G F‬והטעם [ הטעם ‪ 12 G‬מובלע [‬ ‫מבולע ‪ 13 G C‬הדת [ דת ‪ / D A‬נתן [ חשב ‪ / J : F‬את ‪ / J G F E C B :‬כל אשר [ מאשר‬ ‫‪ 14 C‬עיר [ עד ‪ 15 E‬לעולם ‪ / G :‬יבוא [ ויבא ‪ G D‬ויביא ‪ 16 F‬מ"ם‪ + 1‬או ‪/ J E A‬‬ ‫מלפניו [ ‪ C :‬מאחריו ‪ A‬מם אחריו ‪ / J E‬או מ"ם מאחריו ‪ / J E :‬או [ עם ‪ / F‬מ"ם מאחריו [‬ ‫מלפניו ‪ / A‬מאחוריו ‪ +‬כמו ‪ / G‬מאחד [ מאחריך ‪ / G‬בך ‪ 17 B :‬לו ריע ‪J G E B ₪‬‬ ‫‪ 18‬רביעית [ רביעיה ‪ / G F C‬בשבט [ שבט ‪ 19 G‬כרי"ש [ כמו רי"ש ‪ / G‬שרשרת [‬ ‫שרשות ‪ E‬שרשרות ‪ / F‬איננה [ איננו ‪G F‬‬ ‫‪F‬‬

‫‪/‬‬

‫*‪16‬‬

‫‪30‬‬

‫‪35‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫בעיני דברי האומרים שהם שתי מלות‪ .‬הפחות‪ .‬חסר תי"ו השורש‪.‬‬ ‫והנכון שהאחד פחה בה"א "פחת יהודה" )חגי א‪,‬א‪.‬יד ב‪,‬ב‪.‬כא( סמוך‪.‬‬ ‫ומלת "פחם" )נחמיה ה‪,‬יד( כמו פחתם כמו "הולך בשוק אצל פנה"‬ ‫)משלי ז‪,‬ח(‪ ,‬והמ"ם סימן רבים‪ 13 .‬ונשלוח ספרים ‪ .‬שם התואר‬ ‫מבניין נפעל‪ ,‬כמו "נשאל נשאל דוד" )ש"א כ‪,‬כח(‪ 14 .‬פתשגן‪.‬‬ ‫כמו נוסחה‪ .‬גלוי‪ .‬שלא יהי בסתר‪ .‬עתידים‪ .‬נכונים לעתיד מגזרת‬ ‫"ועתדה בשדה לך" )משלי כד‪,‬כז(‪ 15 .‬דחופים ‪ .‬כדמות דחופים‬ ‫במהירות‪ .‬והעיר שושן ‪ .‬ששם היהודים‪ .‬נבוכה‪ .‬כי מה תחוש הבירה‪,‬‬ ‫כי כולה היא משרתי המלך‪ ,‬ואין שם יהודי רק מרדכי לבדו? נבוכה‬ ‫פועל עבר‪ ,‬על כן הוא מלעיל מגזרת "נבוכים הם בארץ" )שמות‬ ‫יד‪,‬ג(‪ ,‬כאדם שהשתבש ולא ידע מה יעשה‪.‬‬ ‫ד ‪ 1‬ומרדכי‪ .‬כאשר ידע זה הדבר‪ ,‬מיד קרע בגדיו‪ .‬ויצא בתוך‬ ‫העיר‪ .‬היא עילם המדינה‪ 2 .‬כי אין לבוא אל שער המלך בלבוש‬ ‫שק‪ .‬כי הוא דרך בזיון במלכות‪ 3 .‬ומספד‪ .‬קינות‪ .‬יוצע‪ .‬מבניין‬

‫‪ 27‬האומרים [ האומר ‪ / F D C‬שהם ‪ 29 E :‬פחם [ פחת ‪ / G D B A‬כמו‪ [ 1‬גם ‪/ G‬‬ ‫פחתם [ פחרם ‪ B‬פתחם ‪ C‬פחתים ‪ / G‬הולך [ עוצר ‪ / J‬אצל ‪ +‬כל ‪ 30 G E‬והמ"ם ‪ +‬לשון‬ ‫‪ / C‬רבים [ לרבים ‪ F‬הרבים ‪ / G‬התואר [ תואר ‪ 31 J E‬כמו ‪ 32 E B :‬נוסחה [ נוסח ‪A‬‬ ‫נוסחא ‪ F‬נסיחה ‪ / J‬גלוי [ נתן ‪ / C‬יהי [ היה ‪ / G‬בסתר [ נסתר ‪ 33 G‬ועתדה [ ועתרה‬ ‫‪ / E‬כדמות דחופים ‪ 34 J E C :‬תחוש ‪ +‬שושן ‪ 35 J C‬משרתי [ ממשרתי ‪ / B‬רק [ כי‬ ‫אם ‪ / G‬מרדכי [ משרתי המלך ‪ 36 F‬עבר ‪ / C :‬הוא ‪ 37 F :‬כאדם ‪ + G :‬נבוך ‪|| J‬‬ ‫‪ 1‬כאשר ‪ 2 C :‬היא [ הוא ‪ / E‬אל שער [ בשער ‪ C‬ששער ‪ 3 J‬במלכות [ למלכות ‪F‬‬ ‫למלך ‪ / G‬קינות [ וקינות ‪ / D‬מבניין [ מהבנין ‪J G E C‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫‪15‬‬

‫‪20‬‬

‫‪25‬‬

‫*‪15‬‬

‫שהוא שנים עשר למזל דלי‪ ,‬שהוא מזל ישראל‪ .‬והנכון שכן יצא‬ ‫בגורלו‪ ,‬כי מהשם משפטו‪ ,‬והשם האריך הזמן עד שיעשו ישראל‬ ‫תשובה וימלטו‪ 8 .‬נו"ן ישנו נוסף‪ ,‬ויש אומרים גם הוי"ו‪ .‬מפוזר‬ ‫בין העמים‪ .‬ומפורד‪ .‬שיפרד איש מעל אחיו כל כך הוא רע כולו‪.‬‬ ‫ולא דיי שדתיהם שונות‪ ,‬אלא שלא ישמרו הדתים והחוקים שיצוה‬ ‫המלך‪ .‬והנה כל עם ועם שמרו חוץ מהן‪ .‬אין שוה‪ .‬איננו דבר נכון‬ ‫או אין תועלת‪ 9 .‬ועשרת אלפים ככר כסף‪ .‬הוא חסר כן ועשרת‬ ‫אלפים אלפי ככר כסף‪ ,‬כמו "והנבואה עודד הנביא" )דה"ב טו‪,‬ח(‪.‬‬ ‫גנזי המלך‪ .‬אוצרות וכמוהו "אחר גזי המלך" )עמוס ז‪,‬א(‪ ,‬והנו"ן‬ ‫מובלע וכן "ובגנזי ברומים" )יחזקאל כז‪,‬כד(‪ 11 .‬הכסף נתון לך‬ ‫והעם לעשות בו חפצך‪ .‬והנה הספרים נכתבו בי"ג בניסן‪ ,‬והנה המן‬ ‫נתלה בניסן‪ .‬וחכמינו אמרו שהתענה מרדכי בימי הפסח‪ ,‬ויתכן שלא‬ ‫נשמע הדבר ביום שנכתבו הספרים בו‪ 12 .‬אחשדרפנים‪ .‬מלה‬ ‫פרסית משבע אותיות‪ ,‬ואין שם תואר במספרו במקרא‪ .‬ולא ישרו‬

‫‪ 13‬דלי [ תלי ‪ / G‬ישראל [ לישראל ‪ / J E‬והנכון ‪ +‬בעיני ‪ / J‬יצא [ עלה ‪ C‬יש‬ ‫‪ 14‬ישראל ‪ 15 B :‬נו"ן ישנו [ ישנו הנו"ן ‪ / F‬נו"ן [ הנו"ן ‪ / J E‬הוי"ו ‪ +‬נוסף ‪J‬‬ ‫‪ 16‬ומפורד < ‪ 15‬מפוזר ‪ / D A‬שיפרד ‪ / E :‬כל ‪ 17 G :‬הדתים [ הדתות ‪ / F B‬והחוקים ‪:‬‬ ‫‪ / J‬שיצוה [ שצום ‪ 18 G‬שמרו [ ישמרו ‪ G F B‬ישמרום ‪ J C‬יש מרום ‪ / E‬נכון ‪ +‬ושוה‬ ‫‪ [ E C‬ושוה ‪ 19 J‬אין [ איננו ‪ / A‬ועשרת‪ 21-‬אוצרות ‪ / C :‬עשרת‪ 20-‬כסף ? ‪ / G‬ועשרת [‬ ‫עשרת ‪ / A‬חסר כן ‪ / D ₪‬חסר ‪ / J E :‬כן ‪ 20 F B :‬אלפי ‪ / E :‬עודד [ עורד ‪ / B‬הנביא‬ ‫‪ +‬שפתרונו נבואת עודד הנביא ‪ 21 J‬גזי [ גנזי ‪ 22 J‬מובלע [ מבולע ‪ / G C‬הכסף נתון לך ‪:‬‬ ‫‪ 23 G‬והעם ‪ +‬נתון ‪ / J E C‬חפצך ‪ [ J E C :‬חפץ ‪ / G‬בי"ג [ בי"ד ‪ / G‬בניסן [ לניסן ‪F E D‬‬ ‫‪ /‬והנה ‪ 24 G :‬בניסן [ בפסח ‪ / C‬וחכמינו ‪ +‬ז"ל ‪ / J F‬אמרו [ אומרים ‪ / C‬שהתענה [‬ ‫שנתענה ‪ / G‬מרדכי ‪ +‬אסתר ‪ / J‬בימי‪ 25-‬הספרים ‪ / E :‬בימי [ ומחתר ? ‪ C‬ב' ימי ‪/ F‬‬ ‫הפסח [ בפסח ‪ 26 G ? C‬משבע [ מתשע ‪ / J D A‬במקרא ‪F :‬‬ ‫‪JE‬‬

‫*‪14‬‬

‫‪55‬‬

‫‪5‬‬

‫‪10‬‬

‫פירוש ראשון לאסתר‬

‫והיה יודע שבעים לשון‪ ,‬וזה טעם "מרדכי בלשן" )עזרא ב‪,‬ב נחמיה‬ ‫ז‪,‬ז(‪ .‬ואין בלשן כי אם אדם אחד‪ 23 .‬ויתלו‪ .‬כל אחד משניהם‪ ,‬כמו‬ ‫"ויקבר בערי גלעד" )שפטים יב‪,‬ז(‪.‬‬ ‫ג ‪ 1‬אחר‪ .‬אחר חמש שנים‪ .‬יש אומרים כי זה המן הוא ממוכן‪ .‬מעל‬ ‫כל השרים‪ .‬הטעם מעל כל כסאות השרים‪ ,‬כי לכל שר יש לו כסא‬ ‫בבית המלכות‪ 2 .‬יכרע וישתחוה‪ .‬ידועים‪ .‬ונכון מה שדרשו רז"ל‬ ‫כי צורת צלם וע"ז היו בבגדיו או על מצנפתו‪ 4 .‬כי הגיד להם‬ ‫אשר הוא יהודי‪ .‬כי הוא אסור לו‪ .‬והנה יש לשאול‪ ,‬למה הכניס‬ ‫מרדכי עצמו בסכנה‪ ,‬גם הכניס כל ישראל? היה ראוי שידבר לאסתר‪,‬‬ ‫ותסירנו משער המלך‪ ,‬ולא יכעיס את המן‪ ,‬אחר שראה שהשעה‬ ‫משחקת לו? והתשובה כי לא יוכל לסור משער המלך‪ ,‬כי אם יסור‬ ‫בלא מצות המלך דמו בראשו‪ 7 .‬הפיל פור ‪ .‬זאת המלה פרסית‬ ‫ופירושה גורל‪ .‬והנה זה הפך הוא חודש ניסן‪ .‬יש אומרים כי בחר‬ ‫להשמיד את ישראל בחודש אדר‪ ,‬כי בו נאסף אל עמיו משה אדונינו‪,‬‬ ‫ולא ידע כי בו נולד‪ .‬ואחרים אמרו בעבור חבור העליונים במזל גדי‪,‬‬

‫‪ 53‬שבעים [ משבעים ‪ / G‬לשון [ לשונות ‪ / G C‬טעם [ הטעם ‪ 54 J E‬אם ‪ +‬שם ‪/ J G F‬‬ ‫אדם [ שם ‪ / E‬אחד‪ [ 1‬אחר ‪ / G‬אחד‪ + 2‬ואחד מהם ‪ 55 C‬גלעד [ הגלעד ‪ 1 || F D A‬מעל [‬ ‫על ‪ 2 G‬מעל ‪ / F :‬כל כסאות ‪ / J E C ₪‬שר ‪ +‬ושר ‪ 3 G‬המלכות [ מלכות ‪ / G‬ידועים [‬ ‫יודעים הוא ‪ / J E‬ונכון [ ונכרים הם ‪ C‬והנכון ‪ / J E‬רז"ל [ קדמונינו ‪ C‬חכמינו זכרם לחיי ‪J E‬‬ ‫‪ 4‬צלם [ הצלם ‪ / G F‬או על [ ועל ‪ 5 C‬אסור ‪ +‬להשתחוות ‪ / F‬הכניס [ שם ‪ 6 C‬גם [‬ ‫ולמה ‪ F‬וגם ‪ / J‬הכניס ‪ 7 E :‬ולא‪ 8-‬המלך ‪ / E :‬את ‪ [ G C :‬המלך ‪ / J‬המן ‪ / F :‬שראה ‪:‬‬ ‫‪ 8 F‬לא ‪ +‬היה ‪ 9 G‬המלה [ המגילה ‪ 10 G‬ופירושה [ ופרושו ‪ / J E‬זה [ זהו ‪/ C‬‬ ‫הפך [ הפור ‪ 11 C‬את ‪ / J G F E C B :‬בחודש ‪ +‬ניסן ‪ / C‬אדר ‪ +‬בעבור ‪ / J‬אל עמיו