211 20 16MB
Spanish Pages 181 Year 1998
Maria Victoria Reyzdbal
, DICCIONARIO DE TERMINOSLITERARIOS |
(A-N)
Esta obra ha sido publicada con la ayuda de la Direccion General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educacién y Cultura
Primera edicion: enero 1998
Segunda edicion: septiembre 1998
Disefto de cubierta: Alfonso Ruano/CésarEscolar
© Maria Victoria Reyzabal © Acento Editorial, 1998 Joaquin Turina, 39 - 28044 Madrid
Comercializa: CESMA.SA - Aguacate, 43 - 28044 Madrid
ISBN: 84-483-0315-6 Deposito legal: M-24901-1998 Fotocomposicion: Graflia, SL Impreso en EspafaPrinted in Spain Huertas Industrias Graficas, SA Noesta permitida Ja reproducciontotal o parcial de este libro, ni su trataanientoinformatica, nila transmisionde ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrénico, mecanico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright
INTRODUCCION Este Diccionario se ha elaborado pensando en que pueda
ser itil para profesores, alumnos ycuantaspersonas estén interesadas en que el lenguaje, como medio de comunicacién esencial, resulte lo mas eficaz posible, em-
pledndolo, ademas,de la manera maselegante y estética
que cada hablante pueda plasmar.
Porotra parte, esta obra, como texto de consulta para
distintos profesionales relacionados con el lenguaje y la literatura, quiere servir de ayuda que matice y enriquezca
la comprensién y degustacion de aquellos escritos que pre-
sentanvarios niveles de lectura 0, lo que es lo mismo, de
reescritura, por parte de un receptor voluntariamente ac-
tivo y creativo.
Partiendo de estas dos perspectivas, productora y re-
ceptora, el Diccionario incorpora los conceptos significativos relacionados con la Historia de la Literatura y la Teoria Literaria, entendidas ambas tanto en el sentido disciplinar como cultural en general, junto con las mas importantesfigurasretéricas y los tecnicismos especificos de este ambito de conocimiento. Con esta finalidad, se han incluido no sélo términos y conceptos propios dela retorica tradicional, sino también las mas importantes aportaciones de la nueva retérica y estudiosliterarios y de los medios de comunicacién de ma-
sas, dada la frecuencia yla falta de precision con que suelen utilizarse. Se ha intentado, igualmente, definir las diferentes entradas con la mayor claridad posible; no obstante, en los
casos que ha parecido que podia existir cierta dificultad de interpretacién, se han agregado los ejemplos oportunos, de forma que éstos completen y amplien la explicacién tedrica.
Portiltimo,solo resta esperar que docentes, estudian-
tes, escritores y lectores de todotipo consideren esta obra
como una herramienta manejable y practica, que les facilite una comunicacién plena y les aporte el bagaje ne-
cesario para disfrutarde la literatura, arte humanizador por excelencia.
ACOTACION
A
cién 0 planteamiento de la cuesti6n; b) nudo o enredo, parte en la que se aleanza el méximo de tensién; c) desenlace 0 resolucién del conflicto, La regla tradicional de la accion es la unidad; cada niicleo de accién sintetiza el contenido de una secuencia. Ver: Secuencia.
Abstraccién: 1. Proceso por el cual se forman los conceptos ¥y que consiste en prescindir de io individual o particular para centrarse enlo general o en lo que asemeja a distintos seres 0 cosas entre si, El lenguaje abs- Acento: Mayor intensidad con tracto es caracteristico de tos que se pronuncia una silaba textosfiloséficos. Se contrapo- dentro de una palabra, Segan nea conereto. 2. Se refiere al la posicién del acento, las paestilo que prefiere expresar labras pueden ser agudas u ideas mas que describir objetos oxitonas, si lo llevan enla ulo realidades. tima silaba; lanas, graves 0 Absurdo: 1. Opuesto 0 contra-
paroxitonas, si va en la pentil-
rio a la raz6n,ajeno a las leyes
tima, y esdrujulas 0 proparoxitonas, si va en la antepentl-
mtin. Para los existencialistas,
tima, La acentuacién marca en. los textos en prosa el ritmo de
de la logica y del sentido co-
rasgo de la vida humana que
no puede encontrar satisfaccién en este mundo; la existencia no tiene sentido y porello resulta absurda. Esta situacién se suele manifestar en tono dramatico como sentimiento metafisico 0 en tone comico como manifestacion humoristi-
ca, 2. Movimiento teatral que comienza
a finales del siglo xix.
y culmina en el xx y que se basa enlas consideraciones anteriores; uno de sus_méximos representantes es E, Ionesco.
Académico: Estilo cuidado que respeta rigurosamente las normas mas conservadoras de
la lengua o dela literatura. Es propio de los discursos, disertaciones, memorias, etc. Puede
evidenciar una gran diferencia entre Ja exuberancia de la ex-
presion y la pobreza de contenidos y resultar muysolemney
la lectura, pero donde resulta esencial es en la poesia, pues ademas de darle musicalidad,
debe tener en cuentalas reglas para el cmputosildbico de los versos. Los versos, ademas de
caracterizarse por el numero de silabas y porel tipo de rima,
se distinguen por su acentua-
cion, Asi, segdn que el acento final recaiga sobre la ultima, la
peniltima o la antepeniiltima silaba, los versos seran, como
las palabras, agudos, graves 0
esdriijulos; en los agudos habré que contar una silaba més, mientras que en los esdrijulos una menos. La importancia del acento en la versificacién es-
pafola queda de manifiesto en el hecho de que al variar la acentuacién de un verso pode-
mos destruir su armonia. Acertijo: Enigma o adivinanza
ampuloso; en estos casos se suele hablar de estilo acade-
que se suele proponerpara que su desciframiento entretenga y
Accién: Desarrollo 0 conjunto
Acontecimiento: Hecho que
micista,
de los distintos acontecimien-
tos relacionadosentre si y su-
cedidos a lo largo de una’ obra
literaria, los cuales constituyen la trama o argumento. Se di
vide en tres partes: a) exposi-
divierta. Ver: Enigma.
modifica la situacién dentro de
una historia y cuya secuencia
formael argumento. En las narraciones constituye la infor-
macién mas relevante,
Acotacién: Indicaciin que da 7
ACROSTICO, el autor de un texto teatral
para que sea tenida en cuenta por los actores y el director al realizar la puesta en escena; suele ir entre paréntesis. Ver: Mutis Acréstico: Recurso poético en el que las letras iniciales (intermediaso finales) de los versos de una composicién, leidas verticalmente, forman ‘una o varias palabras o frase clave. Se practica desde la antigiedad y en Espatia gusts mucho a los escritores del Siglo de Gro. El mensaje vertical enriqueceel sentido del poema, por 80 muchas veces se ha aprovechado para el galanteo 0 la descalificacion. Ver: Sigla Acto: Conjunto de escenas que constituyen una unidad 0 parte en que se divide una obra teatral en funcidn del desarrollo dela accion. Desde los griegos hasta el siglo xix, se mantuvo Ja division en cinco actos 0 jornadas, aunque en Espafa desde el Siglo de Oro se prefirié la division en tres. Las obras actuales suelen dividirse en dos partes con un descanso intermedio, Cuadros y escenas constituyen el acto. Ver: Jornada. Actor: Persona que representa
Adagio: Dicho tradicional, proverbio 0 sentencia doctrinal breve, extraido de la experiencia popular o no, que suele tener sentido moral 0 préctico. Ej. «En casa de herrero, cuchiIlo de palo». Ver: Aforismo, Maxima, Proverbio, Refrin y Sentencia.
Adaptacién: Arreglo 0 version propia de unaobra de otro autor,
Adyuvante: Personaje de un texto narrativo que ayuda al
sujeto o protagonista a realizar su cometido. Es lo contrario de
oponente.
Afectado: Estilo poco natural © artificioso, ya sea en el uso del lenguaje 0 enla expresion de pensamientos, sentimientos, principios, ete. Unamuno ereé
magnificos personajes afectados para provocar hilaridad Aféresis: Recurso poético, uti-
lizado frecuentementeen el es-
pafiol antiguo, que consiste en suprimir una’ o varias letras
iniciales de una palabra; es
unalicencia métrica que dis-
minuye e} cémputo de silabas de un verso, Ej.: «Por mor de
la virtud, en lugar de «Por
amora la virtud». En la actua-
las obras teatrales o interpreta
lidad es poco frecuente: cuando se produce en elinterior de una palabra se lama sincopa y
tos expresivos y moverse con
si se realiza al final se deno-
un personaje en las peliculas. Debe tener buena diccidn, ges-
espontaneidad, ademas de saber expresar las emociones del
personaje. Ver: Declamacién y
Gesto.
Acumulacién: Figura literaria que permite la amplificacién. Suele consistir en la enumeracién de detalles 0 matices que enriguecen la idea principal. Cuando noesta bien usada puede dar sensacién de diseminacion, pesadez 0 incapacidad del autor para concretar la expresién de un pensamiento, sentimiento, descripcién, ete. Ver: Amplificacion 8
mina apécope.
Aforismo: Maximao frase breve de gran agudeza y reflexion profunda que suele recoger, de manera més 9 menos paradéjiea, un saber u opinion. Puede resumir toda una postura ante Ia vida. Bj.: “Nadie es mas que nadie». Ver: Adagio, Maxima, Proverbio, Refran y Sentencia. Alegoria: Procedimiento retérico mediante el cual se establece la correspondencia, por semejanzas tacitas entre ciertas ideas y ciertas imagenes, produciéndose asi una serie de
ANADIPLOSIS
metéforas que expliean de manera mas grafica o conereta el
los personajes de una obra literaria, Ver: Espacio.
concepto. Suele aparecer en
Amplificacién: Figura retérica que consiste en la presentacién de un concepto o pensamiento mediante varias explicaciones, considerandolo bajo distintos aspectos o enumeran-
forma de personificacion. Como género fue muy utilizado en la
Edad Media y en el Barroco,
La cavernadelas ideas de Pla-
tén es una alegoria, lo mismo quela descripcién del Paraiso como un prado que hace Berceo.
Alejandrino: Verso de catorce silabas que se divide en dos hemistiquios. En Espaiia fue
do detalles, Se compone de la
enumeracién, la comparacién, la acumulacién la descripcién de circunstancias concomitan-
tes. Ver: Acumulacion
muyfrecuente durante el si- Ampuloso: Estilo enfitico y pretencioso, que suele resultar glo xitt en el mester de clerecia, luego dejé de utilizarse poco profundo, en el que se para aparecer con nueva pa- usan las palabras mas como adorno que por dar claridad 0 janza en el siglo xIx, especialmente con el Romanticismy rigor al mensaje, el Modernismo. Ver: Cuaderna Anacoluto: Abandono 0 rupuia y Mester de clerecia tura de la coherencia gramatiAleluyas: Pareados compues- cal de una oracion; se puede tos de das octosilabos, como los producir por uso incorrecto de siguientes de G. Martinez Sie- la lengua o para dar mayor rra: «Bendita la noche santa /y fuerza y aparente espontaneiel ruisefor quela canta. / Ben- dad a unafrase, Esta desviadito sea el jazmin/ ineensario cidn de la estructura normativa desorienta al lector y lama del jardin».Ver: Pareado. atenciénporla falta de conAliteracién: Figura retérica su que consiste en la reiteracién tinuidad légica, Actualmente utiliza con cierta frecuencia de uno o varios sonidos simi- se lares, en una o varias frases 0 enel lenguaje publicitario, versos, para provocar ciertas Anacronismo: Incongruencia sensaciones acisticas 0 enri- o error que atribuye un suceso, quecer el significado de una costumbre, uso, etc., comoprocomposicion, como «La tormen- pio de una época a la que no ta tortura la tarde/ mientras corresponde. Utilizado volunrelinchan rabiosos los relam- tariamente suele conferir al pagos». Ver: Tautofonia texto una dimensién lidica 0 Ambigiiedad:
t. Se dice de la
frase 0 discurso que por falta de claridad permite distintas interpretaciones. En este sentido, debe diferenciarse del equivoco que es voluntario.
satirica.
Anadiplosis: Figura retérica de reduplicacién; consiste en repetir al principio de una oracién una palabra de la frase precedente. Se utiliza para co2. Es una caracteristica del rrelacionar ideas, sobre todo en discurso literario que asi en- expresiones orales, por eso es riquece y pluraliza las posi- frecuente en discursos radiofdbles interpretacionesdel lector. nicos y televisivos, aunque Ver: Anfibologia, Equivoco y también aparece en textos liPolisemia, terarios, comoen los versos de Ambientacién: Ambito 0 mar- A. Machado: «Senti tu manoen co social, geografico, histérico, Ja mia/ tu mano de compacultural, ete., en el que actian
era».
9
ANAFORA
puesto por 31 funejones. La estructura del cuento se manifesmente la o las mismas palataria asi a través de ese conbras al principio de una o junto de elementos. En este ferentes oraciones 0 versos. Es tipo de andlisis se privilegia la un recurso de gran efecto ex- historia, a través de sus compresivo. La palabra o frase que ponentes, sobre la forma. Ver: Anafora: Figura retérica que consiste en repetir intencional-
se reitera se designa como anaforica y queda muydestacada. Ej: «Comola luna el rio/ como
la luna tu aliento/ como la
luna el colmillo de la belleza...». Ver: Epifora
Anagnérisis (reconocimien-
Estructura.
Analogia: Relacién de semejanza o correspondencia entre cosas diferentes. Se suele sefalar cierta analogia, porejem-
plo, entre el funcionamiento del cerebro humanoy el delor-
denador. No implica identidad. Anfibologia: Expresién confual desenlace, feliz 0 desgraciavoluntaria o involuntaria, do, del conflicto; el ejemplo de sa, que conduce a diferentes interEdipo resulta paradigmatico. pretaciones. Es recurso muy utilizado en el yEquivoco Ver: Ambigiiedad Siglo de Oro. Ver: Conflicto Anénima/o: Hace referencia al Desenlace. de una obra literaria no Anagrama: Recolocacién de autor identificado 0 no dado a conolas letras de una palabra de cer. manera diferente a la original, con el fin de formar un voeablo Antagonista: Persona opuesta distinto: por ejemplo, de mor en la trama al protagonista. Tradicionalmente,el malvado 0 ramo o Roma, Analepsis: Movimiento tem- villano, poral retrospective mediante el Antanaclasis: Figura retérica quese relatan sucesos anterio- que consiste en repetir la misres al presente de la obra. Ver: mapalabra pero con diferente significado, tal como enel siElipsis y Tiempo. verso anénimo: «Mora Anilisis estilistico: Técnica guiente en su pecho mora...». Juemoderna de estudio y critica li- que teraria, Se aplica al estudio de ga con Jas homonimias un autor 0, inefuso, a una de Anticipacion: 1. Recurso lisus obras para descubrir y des- terario que consiste en adelancribir sus caracteristicas espe- tarse a una supuesta objecién, cificas, Esta orientaciin des- refutandola antes de que surja. criptiva e individual diferencia 2, Mencién enel relato de un el andlisis estilistico de la es- acontecimiento que todavia no tilistica, que es fundamental- ha ocurrido, es decir, que forto): Reconocimiento de unpersonaje porotro, lo cual conduce
mente normativa.
Anilisis estructural: Se aplica, por lo general, a la narrativa y fue inieiado por Propp, que propuso un modelo de descripeién de los cuentos maravillosos centrado en la comprobacién de los elementos constantes enellos. Este autor concluyé que todos los cuentos se podrian reducir a un esquema modélico de organizacion, com10
maré parte del argumento posterior. Rompe el orden cronologico de la fabula pero dispone el orden de la trama. Ver: Pro-
lepsis.
Antihéroe: Con este término
se hace alusién al héroe o protagonista de los textos contempordnneos, inmerso en un mun-
do absurdo e incomprensible
Surge de la desmitificacién del héroe y de la falta de raciona-
ARCAISMO-
lidad del mundo, lo que le convierte en un ser sin cualidades especiales. Su importancia, desde el punto de vista funcional, es igual a la del héroe, pues de él dependenlos otros personajes, los espacios en que sucede la accién yel tiempodel relato o drama. Ver: Héroe y
Protagonista.
Antitesis: Figura retérica con la que se contraponen dos palabras 0 expresiones dentro de
unamismafrase. Crea un efeeto dramatico pues conmueveal lector. Por ejemplo, «Sufren los honradosy disfrutanlos ladro-
nes», 0 el verso de Géngora Ayer naciste y morirds maiiana». En la actualidad es fre-
cuente en mensajes publicitarios. Ver: Oximoron y Paradoja Antologia: Coleccién de textos fragmentos literarios del mismo o distintos autores, vinculados por alguna caracteristica. Ver: Cancionero, Florilegio y Romancero.
suponiendo que el resto no Je oye. Suele implicar un cambio de entonacién. Conel aparte se pretende que el publico sepa més cosas que los otros personajes. Apéndice: Suplemento que se agrega a una obra con el fin de completarla o para aclarar algunos puntos.
Apécope: Recurso que consiste en suprimirla ultimasilaba
de una palabra, por ejemplo gran por grande, bici por bicicleta. Cuando se realiza al
principio de la palabra se Ilama aféresis, y sincopa si se
efecttia enel interior.
Apécrifo: Obra falsificada 0 de autoridad dudosa.
Apologia: Defensa verbal de una persona, un principio, un sentimiento,etc. Ver: Elogio y Panegirico. Apostilla: Anotacién, glosa o
adicion que aclara 0 completa el contenido de un texto.
‘Antonimia: Se aplica a las pa- Apéstrofe:Figuraretérica que consiste en dirigirse a seres labras que tienen significados presentes 0 ausentes, animaopuestos; cada uno de los vocablos que se enfrentan se la- dos o inanimados,reales 0 imay que puede desviarse ma antonimo; maldad/bondad, ginarios ricofpobre. Es Io contrario de o no delhilo del discurso. Personifica la cosa o ser al que se sinonimia invoca y suele tener un valor Antonomasia:Figura retérica enfatico. Resulta patente en el que consiste enutilizar un sustantivo 0 adjetivo con valor
apelativo en lugar de un nombre propio, o a la inversa. Ej. el Maligno por el Diablo o un nerén por un hombre cruel. Anuncio: Mensaje que publicita una marca, producto o servicio, Los anuncios suelen estar compuestos por el texto o eslogan, la ilustracién y el logotipo de la marca o empresa. Aparte: Lo que en una representacién teatral dice cualquiera de los personajes como hablando consigo mismo o con aquel a quien se dirige, pero
siguiente fragmento de Calderon: «Y pues sé / que toda la vida es suefio, / idos, sombras
quefingis...»
Apoteosis: Divinizacién de un héroe o ensalzamiento de un
personaje.
Apuntador: Persona que, durante la representacign teatral, valeyendoa los actores, en voz baja, lo que tienen que decir, Areaismo: Palabra o expresién caida en desuso. Pervivencia en la literatura de construceiones 0 vocablos no utilizados en la actualidad: asaz 11
ARGUMENTO,
(bastante), luengo (argo), rentar (alquilar, ete Argumento:1. Razonamiento que se emplea para demostrar algo, 2, Trama, acciones, con-
tenido o historia de una obra literaria; conjunto de acontecimientos ordenado estéticamen-
te que abarca desdeel principio al final de la historia contada y segtin la disposicién en que aparecen enel relato. Ver: Trama.
Arte mayor (versos de): Versos de mas de ocho silabas. En Espana, los mas frecuentes son los endecasilabos. Arte menor (versos de): Versos de menos de nueve silabas. Los mas usuales en espaitol son los pentasilabos, les heptasilabos y los octosilabos. Este ultimo es propio del castellano. Articulo: 1. Escrito propio de un periddico o revista en el que se manifiesta la opinionde su autor. No tiene mucha extensidn, pues se pretende que sea Teido de una vez, Lara es uno de sus exponentes mas destacados. 2. Cada una de las entradas de undiccionario. Ascética: Obra literaria de contenido religioso en la que se narra 0 describe el esfuerzo personal para aleanzar la perfeecién interior. La ascética es parte del camino hacia la mistica e implica dominarlas pasiones y debilidades. Como produccién literaria florecié en Espafa, especialmente en el si-
glo XVI, tanto en verso como en prosa. Ver:Literatura mistica.
Asindeton:Procedimiento mediante el cual se suprimen los nexos entre palabras o frases. Da rapidez al estilo,por lo cual manifiesta vehemencia, pasién, etc. Sirva de ejemplo el siguiente fragmento de Lope de Vega: «Rendi, rompi, derribé, / rajé, deshice, prendi,/ desafié, 12
desmenti, / venci,
acuchillé,
maté», Ver; Polisindeton.
Asonaneia: Coincidencia de vocales en la terminacién de dos 0 més palabras 0 versos a contardeste el ultimo acento Esta coincidencia produce la rima asonante: verano/amado! raso, Ver: Consonancia Auto sacramental: Obradramatica en verso, porlo general breve, tipicamente espanola, en la que aparecenpersonajes alegérieos. En general se centra en temas eucaristicos y alcanza su esplendor durante el siglo xvil. Son famosos autores de autos sacramentales Tirso
de Molina, Calderén de la Bar-
ca y Lope de Vega. Ver: Misterio. Autobiografia: Biografia de la propia vida o narracién retrospectiva que hace una persona sobre su existencia. Hay una relacion de identidad entre au-
tor, narrador y protagonista, Como género resulta afin al Diario ylas Memorias. Autégrafo: 1. Escrito de mano del autor. 2. Firma de una persona famosa. Autor: Productor 0 creador de una obra literaria, cientifica, artistica, ete, Sélo al autor 0 a quien él cede sus beneficios le corresponde explotar los derechos de su obra. Ver: Pirata.
B Balada: Composicién poéticonarrativa que trata temas legendarios 0 mitolégicos. Originalmente fue un canto lirico que acompafiabaal baile Barbarismo: Palabra o expresion propia de otra lengua y usada innecesariamente; extranjerismo. Algunos vocablos que aparecen como barbarismos luego son adaptados y aceptados. Sélo se justifica su
CALIGRAMA,
uso cuando no existe la palabra adecuada en la propia lengua 0 desde el punto de vista estilistico cuando agrega algun matiz Barroco: Movimiento literario y cultural en general, surgido durante los siglos XVI y XVI, que manifiesta un gran pesimismo. Manifiesta la tensién
entre lo natural y lo sobrenado, vértigo ante la fugacidad de la vida, vision de la realidad como si de una gran obra de tural, apego y repulsa del mun-
teatro se tratara, sentido del
desequilibrio entre la sensua-
Tidad exultante y la austera es-
Hezas del campo. Si bien ya
existia antes, surge con nuevo
vigor en la poesia renacentista ante la afioranza de una existencia mas simple y apegada a Ja naturaleza. En la caracteri-
zacion de estetipo de poesia y
teatro se habla de obras bucé-
licas, pero si se hace referencia
a la novela se la califiea de pastoril.
Burlesco: Estilo 0 motivo ¢émico o jocoso que aparece en obras festivas o satiricas, proximas a la parodia y la caricatura, Ver: Caricatwra, Esperpento, Farsa y Parodia.
piritualidad, concepeién de la
sible. Produjo un arte desmeCc surado, artificioso, rebuscado y confuso si se compara con el Cacofonia: Resultado acistico renacentista, que buscaba el desagradable producido por la equilibrio y la claridad repeticién de ciertos sonidos, «Dales dedales a las daBibliografia: Relacion del con- como: Evidencia un descuido junto de libros existentes 0 co- mas», nocidos sobre un tema o mate- en el autor; para evitarla conria, Resulta una herramienta viene usar algin sinénimo. Lo de la cacofonia es la fundamental para cualquier contrario eufonia. Ver: Eufonia y Melotrabajo de investigacién. En la dia. bibliografia deben constar los siguientes datos: autor,titulo, Cadeneia: Distribucién grata editorial, ugar de edicion y fe- de los acentos, pausas, sonidos, cha de aparicién. Suele orde- etc., y adecuada al tipo de vernarse alfabétieamente. Ver: so 0 escrito en general. ComCédice, Incunable y Libro. binacion agradable de los eleBiografia: Relato de la vida de mentos melédicos de una frase. una persona. Como género se Mediante la cadencia, el autor halla a medio camino entre la puede lograr distintos efectos narracion histérica y la litera- que refuercenel significado del ria (biografia_novelada); sin verso embargo, la plasmaciénde la Calambur: Figura retorica por verdad que suponela alejan de Ia que la diferente union de silostextos de ficcién. Ver: Au labas iguales produce conceptobiografia, Cronica, Memo- tos 0 expresiones distintos; asi, rias, Retrato y Semblanza decia Gongora que los tahtires Bisilabo: Verso de dos silabas. «on dados ganan_condados». Es poco frecuente enla historia Con su uso, el escritor pretende la literatura pero de uso ha- delucirse, pues demuestra su bitual, por ejemplo, en el Ro- ingenio y, a veces, cierta ironia. manticismo. Bucélica/o: Subgénero 0 tema Caligrama: Composicién cuqueexpresa el amor entre pas- yos versos presentan unadistores y que se centra enlas be- posicién tipografica que comexistencia como algo imprevi-
13
CAMPO ASOCIATVO
pleta el sentido de! poema,intentando representarlo; posee, porlo tanto, ademas del verbal, un valor fednieo. El primer poeta moderno en hacer caligramas fue Apollinaire. Ver: Teonoy Metagrafo. Campoasociativo: Conjunto
de asoviaciones que suscita una palabra en relaciéncon otras, bienpor semejanzaso diferen-
cias fonicas, semanticas, culturales, ete, Se basa enlos sind-
nimos, anténimos y homénimos.
Caneién: 1. Composicién en verso que se canta por lo general acompafiada de misica 2, Enel Renacimiento yel Ba-
rroco, nombre que se daba a
toda poesia amorosa escrita en
liras 0 estancias. 8, Nombre quese da a composiciones poé-
Cid. Ver: Epica, Juglar y Mesterde juglaria. Cantata: Composicién poética
y musical, interpretada alter-
nativamente por solistas coro, Fue muy frecuente durante el Barroco. Cantiga: Composicion poética medieval, destinada a ser can-
tada, de origen gallego-portugués y que pronto se extendié por Castilla.
Se dividen en:
Cantigas de amigo, en las que la enamorada se queja de la
ausencia del amado; Cantigas deamor, stiplicas 0 elogios que el amado dedica a su dama;
Cantigas de escarniv, en las que se critica a personas, grupos 0 instituciones, y Cantigas
sacras, que versan sobre temas
religiosos,
espada (género de): ticas de distinto tema, forma y Capa Composicién dramitica espatono. Untipo especial de can- ola con desarrollo de aventucién lo forman las de cuna, ras miltiples. La capa y espapensadas para dormir a los ni- da que vestian sus personajes Hos. dio nombre a este subgénero, Cancionero: Coleceién de poe- en el que destacs Lope de mas, en su mayoria medievales Vega. y renacentistas, por lo general Capitulo: Division que se hace de diferentes autores espaiio- en algunas obras para separar les, realizada segtin diversos y ordenar los distintos temas, iterios: geograficos, cronold:
ticos, preferencias del antélogo, ete, Su importancia es enor-
me pues impidid que muchas
composiciones se perdieran y,
asi, los Cancioneros nos dan a
conocer autores y textos que de otra manera ignorariamos.
Cantarde gesta: Nombre del texto épico medieval, de origen popular o andnimo, a través del cual se cantaban sucesos heroicos. Estaba destinado a ser recitado 0 cantado porlos juglares. Se componta mediante largas series de versos irregulares de arte mayor que se centrabanen relatar las hazaas 0 gestas de héroes famosos, reales 0 imaginarios, tal como sucede en el Cantar de Mio 14
materias 0 sucesos.
Caracterizacién: Con este término se hace mencién al proceso mediante el cual se describen las cualidades 0 propiedades de los personajes de tuna obra, haciéndolos, de esta manera,identificables. No obstante, debe diferenciarse el caracer de la identidad, pues ésta se refiere al nombre. La caracterizacién puede ofrecer rasgosfisicos, psicol6gicos, morales, afectivos, sociales, ete. La caracterizacion de los. personajes puede depender del tiempo o el lugar en que se inscribe su ser o hacery a la vez condicionar éste o ‘el propio Tenguaje que emplea el autor Ver: Ambientacion:
CIENCIA-FICCION
Caricatura: Deseripeidn 0 retrato exagerado o satirico de las peculiaridades de una persona,situacién 0 hecho, Por lo general conlleva una critica burlesca, pues se acentuan ciertos rasgos para ridiculizarlos. Ver: Retrato. Carpe diem: Recomendacién de Horacio que aconseja «aprovecha el dia». Se designa asi untemaliterario que recuerda
Ja brevedadde la juventud yde la vida y la conveniencia de disfrutarlas. Suele aparecer en textos liricos de todas las épocas, y fue muyfrecuente enel Renacimiento yel Barroco. Carta: Escrito que se utiliza como medio de comunicacién a
distancia desde épocas antiguas. Puedendiferenciarse las cartas © epistolas escritas con
intencién iteraria genera epistolar) y las que sélo pretendenla comunicacién personal, profesional, comercial, ete. En espafiol hay de los dos tipos Literarias son las Cartas marruecas de Cadalso y las incluidas en Pepita Jiménez de Valera; personales, pero de enorme valor cultural, la co-
rrespondencia de Santa Teresa, San Juan dela Cruz, Quevedo yotros.
Cartel: Papel escrito por una sola cara, con dibujos 0 no, de cierto tamafo, que se fija en lugar publico para dar a conocer o publicitar algo Casticismo: Utilizacionde voces y giros tradicionales 0 peculiares de una regién 0 época. Catacresis: Figura retérica que consiste en dar el nombre de una cosa a otra, usdndola
con sentido traslativo; asi se dice: «la hoja dellibro» o »montar un negocio». Es recurso de
queproducela tragedia. La eatarsis se logra mediante la compasién, el temor, la emo-
cidn,ete.
Censura: Derecho que se atri-
buye un Estado, una Iglesia 0 cualquier otra institueién para controlar Jas distintas publica-
ciones y medios de comunicacion {televisién, radio, cine...) En los paises democraticos no suele permitirse.
Cesura: Descanso mas breve que el de la pausa o corte que se realiza enel interior de ciertos versos, especialmentesi son dearte mayor. Se diferencia de la pausa por permitir la sinalefa y no hacerequivalentes los finales antes de la cesura a los de los versos, con lo que no pueden aplicarse las normasde cémputo silébico propias de dicho final. Buen ejemplo encontramos en Lope: »Pastor sagrado, al hombre docto obliga En «sagrado, al» existe cesura, lo cual no impide la sinalefa Ver: Camputo sildbico, Pausa y Sinalefa Ciclo: Conjunto de obras que tienen cierta relacién entre si. Enla épica, son ciclos las na-
rraciones que versan sobre el
mismo personaje, que tienen conexién cronolégica o espacial © que se refieren a sueesos encadenados. Porejemplo,el ciclo castellano {cantares_relativos
al Cid, a los infantes de Lara y
a los condes de Castilla!. Tam-
bién se designan como ciclo las obras religiosas que tratan sobre el mismo misterio o tema:
Ciclo de Navidad o Ciclo dela Pasién, Ciencia-ficcion: Forma lite-
raria fantastica, variante del relato de aventuras, en la que
prima la incorporacién de los
gran fuerza expresiva.
ultimos desarrollos cientifico-
Catarsis: Concepto aportado
marearse en el futuro. Se ha
por Aristételes con el quese in-
dica la liberacion o purificacion
tecnologicos y que suele enpopularizado a partir de la Segunda Guerra Mundial y se 15
CINE (CINEMATOGRAFIA) concreta en novelas, cuentos,
historietas, peliculas, ete. A Ju-
lio Vernese le considera el ini-
ciador de la ciencia-ficcién
Cine (cinematografia): Medio de comunicacién de masas que se basa en la proyeccién répida de fotogramaspara dar la sensacién de movimiento. El enguaje cinematografico se basa en la pluralidad de cédi gos (verbal, plastico, musical, gestual, etc.). Primero aparece el cine mudoinventado por L. Lumiére en 1894, luego el sonoro, mas tarde’ del cine en blanco y negro se pasa al de color en 1927, hecho que se generalizaré a partir de 1950. La relacion entre el cine y la literatura es muyestrecha,no sdlo porque de algunas novelas u obras teatrales se hayan hecho guiones cinematograficos, sino por la influencia mutua que existe entre ambas manifestaciones. Ver: Film y Medios audiovisuales. Cinésica: Disciplina que estudia ciertos signos no verbales de la comunicaciénoral, tales como la expresién facial, los movimientos de las manos y la cabeza o las posturas corporales. Tiene enorme importancia enlas representaciones teatrales y es la base de la comunicacion de mimos y_ pantomimas. Ver: Declamacién, Gesto, Mimica y Pantomima.
Circunloquio: Empleo de varias palabras o de una perifrasis para dar a entender algo que se puede decir més brevemente. A veces muestra el reparo que existe en nombrar ciertas cosas. En algunos casos, los periodistas lo utilizan de manera exagerada y ampulosa para demostrar sus conocimientos. Cita: Citacién o texto, propio 0 ajeno, que un orador escritor introduce en su obra; es un caso de intertextualidad y de16
muestra la relacién e influencia que unas obrastienen sobre otras. Las citas suelen ir entre comillas cuando reproducen de manera literal el pasaje elegido y debenincluir la mencién del autor y la obra citada. Clasicismo: 1. Principios artisticos y literarios por los que se regian los griegos y romanos, especialmente Ios del siglo v griego y de la época de Augusto en Roma, para plasmar en sus obras un realismo en el que sobresale la armonia, el equilibrio,la proporcién y el control emocional. Porello, estos productos se consideran modélicos, sobre todo a partir del Renacimiento. 2. Aplicado a otras literaturas, se identifica como Clasicismo la época de mayor esplendor de cada _una de ellas, por ejemplo, el Siglo de Oro espaiiol. Ver: Neoclasicismo. Clasico: Autor y producto artistico o literario de reconocido valor intemporal y universal; obra que sirve de modelo para otros autores,
Clave(palabra): Vocablo que, como micleo generador de sen: saciones, vivencias, pensamientos, ete., aparece en un texto especialmente cargado de conexiones significativas. En el soneto de Gerardo Diegoal ciprés de Silos se pueden considerar palabras clave: enhiesto, lanza, chorro, méstil, flecha, saeta, sefiero, firme, torre y delirios’ verticales, Ver: Campo asociativo.
Cliché: Frase hecha que se repite muy a menudo, por lo que se ha convertido en expresién trivial; lugar comtn 0 t6pico, cuya estructura se mantiene inalterable. Aparece con frecuencia en el lenguaje periodistico.
Climax: Designa el momento de maxima tensidn, emocion 0 conflicto de una obraliteraria,
COMMEDIA DELUARTE
partir del climax se inicia el proceso que culminaré en el desenlace. Cédice: Forma de tos libros medievales que sustituyé a los papiros. Agrupaba varios cuadernillos constituidos por cuatro pergaminos plegables que se cubrian con tapas de madera. Ver: Bibliografia, Incunable y Libro Cédigo: Sistema convencional de signos que sirve para transmitir mensajes: codigo verbal, codigo icénico, codigo einésico... Gracias al cédigo se construyen los mensajes; estos requieren un emisor que codifique y uno © varios receptores para descodifiearlos; exige competencia
en el mismo codigo por parte de emisor y receptor. Ver: Mensaje y Signo lingiiistico.
Colaboracién: 1. Articulo periodistico de un eseritor que no pertenece a la plantilla del medio. 2. Participacién junto con otros en la redaccion de una obra literaria o cientifica Colaborador: Persona que realiza trabajos periodisticos sin perteneceral equipo propio de redactores 0 sin estar en plantilla. Puede ser espordico o habitual. Coloquialismo: Cualidad de untextoliterario que utiliza el registro coloquial 0 propio de las relaciones cotidianas del lenguaje; aparece en obras de
muchos autores, como Buero
Vallejo 0 Camilo José Cela. En
poesia se acerca al prosaismo,
y uno de sus cultivadores fue Ramén de Campoamor.
Columna: Cada uno de los es-
pacios verticales que resultan de dividir la pagina de un periédico; aparecen separadas por un pequefio espacio en blanco. Cada publicacién tiene un numero fijo de columnas.
Comedia: Obra teatral con rasgos especificos que la distin-
guen de la tragedia; tiene un desenlace feliz y busca provocar la risa en el espectador. Las comedias puedendividirse en: de enredo 0 intriga, evando la comicidad proviene del en-
cadenamiento de situaciones
inesperadas 0 absurdas;de ca-
racteres, que se concentra so-
bre el retrato de las personas;
de capa y espada, en las que
aparecen nobles y caballeros como personajes, y de costum-
bres, que reflejan el tipo de vida dela época, Sus recursos sonla sorpresa, la confusién, la
critica burlesca o la presentacién jocosa de defectos y la poca trascendencia de lo que acontece. En la comedia musi-
cal se combina la expresién oral, el canto y el baile. La tragicomedia tiene algunas carac-
teristicas de la comedia. Hasta
el Romanticismo predomina la
comedia en verso y desde entonces en prosa. Ver: Tragedia
yTragicomedia.
Comentario: 1, Notascriticas o explicativas acerca de una
obra cualquiera o fragmento de la misma. 2. Método de andli-
sis complejo y detallado conel
que se pretende analizar un texto literario (determinacién y
caracterizacién del género, es-
tudio de personajes, del estilo,
de Jos recursos literarios, etc.).
Ver: Critica literaria e Inter-
pretacién.
Cémico:1. Algo divertido que provoca risa. 2. Comediante 0 actor, persona que se dedica a representar comedias u obras teatrales en general. Commedia delarte: Manifestacién teatral que surge en Italia entre los siglos xv! y XVII y que consiste en la répresentacién de un espectdculo realizado por un grupo de actores que improvisan a partir siempre de un esquema conocido. Los actores usaban mascaras y disfraces; un recurso 7
COMPANIA
comtin eran los reconocimientos sorprendentes, Ver: Anagnorisis. Compaiiia: Sociedad 0 agru-
pamiento de personas dedica-
das al teatro, integrada porel director, los actores y cierto
personal subalterno. En el Siglo de Oro las habia de caréeter itinerante; en la actualidad continuan existiendo, aunque
ya nosean itinerantes ni, en su mayoria, estables, sino agru-
pamientos circunstanciales. Ver:
Fardndula.
Comparacién: Simil, figura
retorica. mediante la que se
constata cierta analogia o semejanza entre seres 0 cosas. La comparacién implica dos términos referidos a la misma
realidad para asi poder, a tra-
portaria esto / qué amorno sucumbiria ante esto».
Composicién: Construceién de un texto literario de acuerdo con ciertos criterios (género, tratamiento del lenguaje, recursos retéricos, caracterizacin de personajes, desarrollo temporal, punto de vista, tono,
estructura, ete.) Estos se han
ido transformandoconel tiem-
po, pero en todo caso el producto debe resultar unatotalidad coherente y cohesionada. La composicién de unaobra literaria puede ser cerrada, cuando Neva a un desenlace
irreversible, y abierta, cuando el desenlace propuesto por el autor permite desarrollos posteriores del lector. Ver: Desenlace.
Cémputo silébico: Reglas métricas por las cuales se deprimimosel primer término y termina el numero de silabas cl «como», la comparacién se de un verso. Para ello se tienen transforma en metéfora. Ej. en cuenta las licencias métri «Tucuerpo es como una carta cas: sinalefa, dialefa, digresis, de amor que se me entrega/ sinéresis y las normas sobre el Carta de amor que se me en- acento final de los versos. Por trega». Algunos retoricos dife- lo tanto, resulta evidente que rencian la comparacién del si- las silabas métricas no coincimil. Ver: Metafora y Simil. den necesariamente con las Comparsa: Personajes de una gramaticales. Ver: Métrica. vés de la asociacién, revelar
ciertas correspondencias. Si su-
obra teatral que forman parte del acompafiamiento, pero no hablan.
Competencia textual: Con-
junto de reglas interiorizadas que permiten al hablante/escritor u oyente/lector producir y
comprender una granvariedad de textos. La competencia tex-
tual requiere la competencia lingiistica pero no siempre se consigue la inversa, pues ésta
incluye reglas translingiisti-
Comunicacién:1. Escrito, mas 0 menos breve, que se presenta en unas jornadas 0 congreso. 2. Anacenosis o figura retérica que consiste en consultar a los
oyentes 0 lectores cuando se supone queestaran de acuerdo conla propuesta 0 argumento manifestado. Tiene relacién con la interrogacién retériea. Es un recurso habitual en la
oratoria.
Comunicacién literaria: Proceso de transmisién de textos literarios, por lo cual se basa en la comunicacién verbal en que consiste en reiterar las mismas palabras, aunque dis- cuanto capacidad previa pero tintas entresi, al principio y al no suficiente. Esta, como ya se final de varios periodos sucesi- sabe, remite, al menos, a un vos, por ejemplo: «Qué amor emisor, un receptor, un eédigo, aceptaria esto, / qué amor so- un mensaje y un canal, y a dos cas. Complexién: Figura retorica
18
DNTEXTO:
funciones: la de codificar y la de deseodificar, En este caso, el
emisores el autor y el receptor
el oyente, espectadoro lector,
el cual, para descodificar 0 in-
conflicto se relaciona conel héToe0 protagonista que es capaz de enfrentarse a otros personajes, a sus propios principios © sentimientos, a su destino,
este sentido, se Supone que el texto literario tiene unafinalidad estético-comunicativa; por
etc. En el teatro clasico resulta frecuente el cago del héroe que tiene que elegir entre su deber y sus deseos, Connotacién:Significado su-
incluye otros comoel propio de la retérica, el de los géneros, el
ahade al significado base y
terpretar adecuadamente la obra, debe poser cierta com-
petencia textual y literaria. En
eso, ademas del cddigo verbal, de la estética, ete.
Comunicacién no verbal: La llevada a cabo a través de seales corporales, icénicas, olfativas, luminosas,ete., es decir, mediante eédigos no_verbales ini oral ni escrito). Ver: Cinésica, Icono y Musica y literatura. Concatenacién: Figura retérica que consiste en encadenar una serie de vocablos repetidos. Se basa en la sucesion de la anadiplosis. Asi lo utiliza el dicho popular: «Sale de la guerra, paz; de la paz, abundancia; de la abundancia,ocio; del ocio, vieio; del vieio, guerra» Conceptismo: Tendenciaesti-
listica del Barroco espatiol que
se caracteriza por el juego de
ideas 0 conceptos como mues-
tra de ingenio, por lo que muestra tendencia a la paradoja, la antitesis, el calambur, la paronomasia,la dilogia, etc.,
todo lo cual facilita las asociaciones insdlitas; sus maximos
representantes son F. de Que-
vedo y B. Gracin. Ver: Barroco y Culteranismo.
Concisién: Cualidad del estilo
no disperso, que expresa las ideas con pocas palabras, aun-
que precisas. Revela capacidad
para la precision, brevedad,laconismo, condensacién.
Conflicto: Suceso constitutive de la accién dramitica enfren-
tada a fuerzas antagonicas eon resultado tragico 0 comico. El
gerido o sentido que se agrega al significado denotativo, no literal, de un vocablo frase; se
puedetener implicaciones personales,
culturales,
sociales,
ete. Su contrario es la denota-
cidn que se reduce al significado de diccionario. Ver: Poli-
semia.
Consonancia:Igualdad de las terminaciones de los versos, a
partir del ultimo acento, tanto de las vocales como de las con-
sonantes; por ejemplo, riman
de manera consonante: bello/ cuello/cabello. Ver: Asonancia.
Contenido: Conjunto de signifieados 9 temas estructura-
dos de un texto. Se usa como
concepto equivalente a fondo y
distinto a forma. En la actua-
lidad, forma y contenido se consideran un todo que constituye la unidad de la obra lite-
raria. Ver: Forma, Lugar comuin, Motivo y Tema.
Contexto: 1, Palabras 0 frases
que anteceden o siguen a otra ¥ que condicionan su sentido: contexto o entornolingiiistico. 2, Conjunto de circunstancias personales extraverbales que
se producen alrededor de un texto (emocionales, fisicas, in-
telectuales, morales, ete.): contexto de situacion.8. Situacion social, cultural, politica, econdmica, ete., en la que se produce
un texto. 4, El concepto admite entender también como contexto de una obra literaria la pluralidad de textos preceden-
tes que determinan su produc-
cidn y enriquecen su recepeién, 19
QNTRAPUNTO,
también designado macrocon-
la representacién como hecho
texto.
comercial estable.
Contrapunto: Técnica narra. tiva, dramatica y cinematogré:
contar con beneficios que luego
fica mediantela’ que se relatan diversas acciones0 historias si-
multdneas, protagonizadas por varios personajes distintos en lugaresdiferentes. Esta opcién
por el o los relatos paralelos
Las cofra-
dias arvendabancorrales para
destinaban a obras piadosas. Ver: Compania, Tablado y Teatro Correlacién: Consiste en la
mutua relacién que se produce entre dos 0 més términos co-
rompe con la propuesta tradicional de unidad de accién. Se
rrelativos de un periodo, de
aumentar la expresividad, el
Este paralelismo revela gran dominio expresivo, como enel ejemplo de Gongora: «Ni en este monte, este aire, ni este
recurre al contrapunto para
interés o la originalidad Copla: 1. Composicién poét ca creada para ser cantada. 2. Composicién popular y por Jo tanto anénima, frecuentemente en estrofas de cuatro versos octosilabos con diverso tipo de rima. 3, La de arte mayor consta de ocho versos, por
lo general dodecasilabos, que riman primero con cuarto, quintoy octavo y, por otra parte, el segundo con el tercero y
manera que la presencia de
uno va acompafiada del otro.
rio, / corre fiera, vuela ave,
pace nada»,
Costumbrismo (colorismo} Corriente literaria que busca
reflejar las tradiciones y costumbres locales, Lope de Rueda, Miguel de Cervantes y Ramén de la Cruz crearon inte-
resantes cuadros de costum-
bres en sus sainetes y entre-
el sexto con el séptimo, Estaba meses; en la produccién de destinada a temas solemnes ¥ articulos costumbristas luego
la practied, entre otros, Juan de Mena. 4. La copla de pie quebrado alterna varios versos de arte mayor conotros de arte menoryfue utilizada por Jorge Manrique, Juan del Eneina y Juan de Mena,
destacarian Mesonero Romanos y Mariano José de Larra.
Ver: Cuadro y Tipo Creacién literaria: Conjunto
de todas las obras literarias u obra literaria tomada aisladamente. La creacién literaria
esta constituida por una pro-
Coro: Personaje colective que comenta la accién dramatica.
duccién compleja (géneros, ele-
origen se remonta al grupo de
guras retdricas, técnicas...) que
taban en ceremonias rituales.
signos verbales. No existen
no. La funcién del coro ha ido
terarios, pues todo lo pensable puede ser material para la ela-
Probablemente sea la forma més primitiva del teatro; su
personas que bailaban y can-
A partirde él se desarrolla el teatro griego y luego el romavariandoa lo largo de las distintas épocas; Lope de Vega lo utilizé como pueblo para que opinara en Fuenteovejuna.
Corral: Patio interior y abierto en el que, desde el siglo XvI, se representaban espectéculos teatrales. Los corrales surgen ante la conveniencia de asumir 20
mentos extratextuales representados, estilo, contextos, fi-
se plasma en una estructura de
contenidos especificamente li-
boracién literaria. Ver: Litera-
tura y Obraliteraria. Creacionismo:
Movimiento
poético vanguardista, surgido
en la segunda década del si-
glo xX, que busca independizar el poema de Ja realidad, a diferencia de lo que pretendia el
creadortradicional, que busea-
CUENTO.
ba imitarla, Representantes de esta propuesta son su inicia-
dero para omne cansado». Ver: Mester de clerecia.
dor, Vicente Huidobro, Juan
Cuadro: 1, Cadaparte en que
Gerardo Diego. Todos ellos aportan una vision nueva del
puede subdividirse un acto teatral. No todas las obras dramaticas se dividen en cuadros. 2. En la literatura costumbris-
Larrea y, en algunos textos,
mundo; su aspiraciénera crear de la nada, Ver: Vanguardismo.
Critica literaria: Andlisis_y valoracién 0 enjuiciamiento de obras literarias actuales a traves de recensiones 0 ensayes. Enestos estudios se puede dar prioridad a la forma o al contenidode la obra, al autor, a la situacién social en la que ha surgido, etc. En cualquier easo, cumple una funcionorientativa y selectiva ante los posibles lectores. Ver: Comentario e Inferpretacién Crénica: Relato cronolégico de los sucesos de una época, abarcandoperiodos de tiempo mis largos que los anales. En la Hdad Media, es de suma importancia la’ Cronica General de Alfonso X, pues conella eomienza la prosa_historica en castellano, posteriormente destacan la Cronica abreviada de Don Juan Manuel la Crénica le los Reyes de Castilla, A su vez, los cronistas de Indias narraron los hechos mas notables de la conquista de América, Ver: Biografia y Memorias Cuadernavia: Estrofa formada por cuatro versos alejandrinos con rima consonantetniva.
La emplearon los poetas del mester de clerecia durante los
siglos XIII y XIV, mientras los juglares se servian del verso irregular y con rima asonante; luego volvié a ser utilizada por los medernistas y algunos autores de la Generacién del 27.
Conocida esla estrofa de Ber-
ta, el cuadro es fundamental
pues permite mostrar modas,
usos sociales, utensilios tipicos,
ete, Ver: Costumbrismo y Tipo.
Cuarteta: Estrofa de arte me-
nor con cuatro versos octosila-
bos consonantes, que riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. Se dife-
rencia de Ja redondilla en el orden dela rima.
Cuarteto: Estrofa de arte mayor y rima consonante, de cuatro versos endecasilabos, que riman el primero con el cuarto y.el segundo con el tercero, @ diferencia del serventesio, enel que rima primero con tercero y segundo con cuarto, Es una estrofa que forma parte del soneto.
Cubismo: Movimiento de van-
guardia inicialmente pictérico, que influye enla literatura desintegrando la realidad mediante el andlisis de sus es-
tructuras y que intenta bucear en la interioridad de las cosas
0 seres. Los poemasno presen-
tan_un tema central sino que
se descomponen subjetivamente en datos psicologicos, basandose enunintelectualismo sen-
sorial mediante la superposicién de imagenes o notas sin
logica aparente. Se inieia con G. Apollinaire en 1911, quien utiliza los caligramas, el colage, la yuxtaposicion de objetos, ete. En espanol, aprovechan procedimientos cubistas en distintos momentos R. del Valle-
Inclén, Gerardo Diego, Fran-
ceo: «Yo, maestro Gonzalo de
cisco Ayala y Julio Cortazar,
verde e bien sencido, deflores
Cuento: Se suele caracterizar
Bereeo, nomnado, / yendo en vomeria caeci en un_prado/
bien poblado, / logar cobdicia-
entre otros. Ver: Vanguardis mo
comparindolo con otros textos 21
(UFNTO POPULAR
narratives; comuinmente se reIaciona con la novela, por lo que se define como relato de poca extensidn. Su brevedad condiciona también el reducide elenco de personajes que tienden a manifestarse como tipos, e] mareo temporal y la accion, que suelen ser simples, y el en: foque, tnico de tono y técnica, Tiene origen popular y se desarrolla partiendo de situaciones narrativas simples. Ver: Cuento popular, Fabula, Folclore, Leyenda, Mito y Narratologia. Cuento popular: A Ja vez que los dichos, las adivinanzas,las
saparece detras de la sorprendente ornamentaciéndelestilo.
Su maximo exponente es Luis
de Géngora,por lo que el culteranismo también se designa
como gongorismo. Esfrecuente el uso de latinismos, las men-
ciones mitolégicas
el empleo
de perifrasis e hipérboles, La mayoria de los poetas barrocos participaron tanto del conceptismo como del culteranismo.
Ver: Barroco, Conceptismo y
Gongorismo.
Cultismo: Palabra latina o griega introducida en la lengua con sus caracteristicas fonéticas 0 semanticas, es decir, sin
haber seguido el proceso de evolucién: eatedra, flamigero, tura tradicional de transmision 6ptimo, codgulo... Muchas veoral. Desde el punto de vista ces el mismo vocablo ha dado origen a la palabra popular y a tematico resulta dificil su clasificacion: los hay maravillosos Ja culta, Ver: Popular. canciones, ete., el cuento po-
pular forma parte dela litera-
o de encantamiento, de ani-
males, de grandes héroes, de
tematica religiosa.., Se suele aceptar que provienen de mitos
D
das a su nuevo ambito socio-
Dadaismo: Movimientolitera-
analisis de cien cuentos mara-
defiende la subversion de los
cidn de un ntimero invariable de elementos o funciones. En
nominacién proviene de dada,
y leyendas primitivas adapta-
cultural. Propp, después del
villosos, concluyé que todos surgen a partir de la combinalos cuentos populares, los personajes suelen ser anénimos(el rey, la princesa, el dragén, el
hada, el cura, ete.), con fre-
rio, y artistico en general, que valores sociales y estéticos
rechaza la racionalidad; su de-
balbuceo inicial de los nitios.
Buscaba el regreso a la inge-
nuidad y a la espontaneidad infantil. Propuso la eseritura
automatica, la ruptura de la
cuencia comienzan mediante cierta formula introductoria
sintaxis y la creacién de palabras sonoras, aunque carecie-
que remite el relato a un pa-
conla tipografia de los textos. Produjo composiciones incohe-
del tipo de «Erase una vez»,
sado indefinido. Ver: Folclore, Literatura oral y Mito. Culteranismo:Corrientelite-
raria del Barroco espaiiol, pa-
ralela en el tiempo al Concep-
tismo,de finalesdel siglo xvi y principios del siglo xvi, que
pretende plasmarla belleza de las sensaciones en imagenes hiperbélicas mediante un len-
guaje minoritario. El tema de22
ran de sentido; también jugé
rentes, de humore ironia devastadoras, enfrentandose asi
al racionalismo burgués e ini-
ciando el camino del surrealis-
mo. Se inieié, a partir de 1917,
con Tristn Tzara en Zurich y Iuego fue seguido por André Breton yPaul Eluard; el autor espafiol en el que més influyé fue en Pedro Salinas. Ver: Van-
guardismo.
DESCRIPCION
Debate poético: Forma poética medieval que consiste en mostrar dialécticamente enfo-
ques 0 manifestaciones contrapuestas sobre cierta cnestidn.
muy sencilla; fue durante el Barroco cuando los decorados
se enriquecieron y, a partir de entonces, las téenicas de decoracién han evolucionado. En la actualidad, las nuevasteenologias permiten decorados su-
Recibe Ja influencia de las églogas clasicas y de los poemas dialogados provenzales y con- mamente complej novedosiste en la disputa entre dos Ver: Escenografia, Montapersonas, seres alegéricos 0 je, Teliny Vestiario. abstracciones _personificadas. Dedicatoria: Nota que se coE| poema Razdn de amor con al principio de una obra Jos denuestos del agua y el loca para expresar la gratitud 0 sovino, es tenido por uno de los licitar proteccién a la persona mejores y mas complejos de los © personas se dirige. debates escritos en castellano. Muchasobrasa quien estan También suele destacarse el a los mecenas quelasdedicadas hicieron Debate de Elena y Maria posible, algo queellos recomDecasilabo: Verso de diez sipensaban pues adquirian fama labas, con acentos en posicién
variable segin el tipo (trocaico
simple 0 compuesto, dactilico simple, compuesto o esdrijulo,
mixto y compuesto polirritmico}, salvo el de novenasilaba.
Décima: Estrofa tipicamente espafiola de diez versos octosilabos y consonantes que riman el primeroconel cuarto y quinto, el segundocon el tercero, el sexto y el séptimo con el décimo y el octavo con el noveno. Fue muy utilizada por Vicente Espinel, de ahique tambien se la conozea como décima espinela, Calderon la empled en sus obras de teatro, pero tambien fue frecuentada por muchos otros poetas, entre ellos Rubén Dario Declamacién: Arte de diecién quepone voz. a las palabras de un escritor. La persona que declama debe recitar con claridad y sentimiento, acompafindose de los gestos. adecuados. Ver: Actor, Cinésica y Gesto. Deeorado: Conjunto de telones, bambalinas, bastidores muebles y demas accesorios que sirven para mostrar a los espectadores el Iugar donde se desarrolla la accion teatral, cinematografica o televisiva. En la antigiedad la decoracién era
junto con el eseritor. A partir del siglo x1x, al desaparecerlos mecenazgos, desaparece tambien este tipo de dedicatoria. Enel presente se utiliza para manifestargratitud 0 afecto.
Denotacién:Significadoexplicito de un vocablo o frase que coincide con la definicién del diccionario o el sentido literal del escrito. Se opone al sentido figurado y afectivo del término 6 connotacién. La denotacién es propiadel lenguaje cientifico y remite a la realidad, impidiendo interpretaciones. subjetivas, y la connotacién es propia del tenguaje o discurso literario y remite a la interpretaciénpersonal de cada sujeto Ver: Connotacién Derivacién: Recurso por el cual, en una misma frase, se utilizan dos 0 mas palabras que provienen de la misma raiz, como enlos versos de Machado: «Caminante, no haycamino, / se hace camino al andar». Deseripcién: Representacién de objetos o personas mediante el lenguaje; implica mostrar 0 retratar como es alguien o algo, explicitando sus caracteristicas. Existen diferentes clases de descripciones segin 23
DESENLACE se ocupen de: a) topografia,
cuando describe un paisaje: b} prosopografia, cuando hace el retrato fisico de un personaje; ¢) etopeya, cuando se
ocupa delas cualidades morales; d) cronografia, si describe una época. La deseripeién se usa con frecuencia en los textos narrativos para mostrar el lu-
garde la accién, los rasgos de los personajes, etc. En la novela realista las descripciones ocupan un lugarde privilegio. Ver: Narracion y Retrato
Desenlace: Episodio final de
una obra narrativa o dramati-
ca en el que se resuelven 0 concluyen los conflictos. En la literatura clasica, el desenlace conducia a un cierre de la accidn; enla actual, elfinal suele
quedarabierto, pues no se pro-
ducen desenlaces definitivos o
explicitos. Ver: Conflicto.
Deus ex machina: Locucién latina que designala situacién
en la que un dios descendia a
escena, mediante ciertos artilugios, en el teatro antiguo, con la finalidad de ayudar a un personaje. De esta manera se resolvian conflictos imposibles de solucionardeotra forma. En Ja actualidad, esta expresién se
emplea para designar algiin recurso o ayuda inesperada y
sorprendente. logo: 1. Conversacién entre dos o mas personas, 2. Los griegos lo utilizaron en obras filosofico-literarias como método didactico y asi ha seguido siendo usado, en muchos casos, hasta hoy. 3. El didlogo es la forma propia del drama el cine; también aparece, en muchas ocasiones, en los textos narratives, Cuando los personajes hablan directamente entre si (estilo directo) se marca el mensaje de cada uno inieidndolo con guiones; cuando no hablandirectamente (estilo indirecto) se presenta mediante
24
una oraein subordinada que depende de verbos como «lecir». Los didlogos dan vivacidad y objetividad a la narracién, pues e] narrador cede la pala: bra a los personajes, escondiéndose detras de ellos. de manera casi teatral. En el teatro, el didlogo debe hacer progresar la aecién, tiene que resultar agil y desarrollarse en presente ante el espectador. Son famosos ¢] Didlogo de la lengua, de Juan de Valdés; De los nombres de Cristo, de Pray Luis de Leon; el Coloquio de los perros, de Miguel de Cervantes, entre otros. Ver: Drama yTeatro. Diario: Es la narracién coti-
diana de los sucesos y vivencias experimentadas por una
personaa lo largo de cada dia. Suele manifestar cierta tendencia a la confesién 0 a rese-
fiar datos autobiograficos. El destinatario es, por lo general, el propio narrador del diario
Ademasde las relaciones antes citadas, también las tiene con las manifestacionesepistolares
y con las memorias. Ver: Autobiografia, Epistola y Memo-
rias. Diastole: Licencia poética que
consiste en pasar el acentoa Ja silaba siguiente o posteriorala que le correspondepor razones de ritmo o rima. También puede utilizarse por razones bur-
lescas, como en la siguiente ‘composicién andnima: «Pisa,
amigo, el polvillo,/ tan menudillo; / pisa, amigo, el polv/ tan menudé». Su opuestaes la sistole, Diatriba: Discurso o escrito
violento y acusador contra al-
guien o algo; puedellegar a ser injurioso. Una fuerte diatriba
contra don Alvaro de Lunaresulta la obra de Santillana, Doctrinal de Privados.
Diceién (figuras de): Figuras
retoricas que implican alteraciones en la estructura de las
DISFRAZ
palabras, tanto por supresién
aféresis, sincopa, apocope,eli ion) como por aumento (pré: tesis, epéntesis, paragoge), por
transposicién de letras (meta
tesis) 0 por contraccién de dos vocablos en uno 0 vocales de ellos (contraccién, sinéresis). Reciben también el nombre de
metaplasmos.
Diéresis: Pronunciacién en silabas diferentes de las vocales
que deberian formar un diptongo. Se usa comolicencia métri-
ca para aumentarel cémputo
silabico. Es lo contrario de la sinéresis.
Digresién: 1. Ruptura 0 suspensién de} hilo conductor del
discurso para introducir cues-
tiones que no tienen estrecha
relacion con lo tratado. 2. Par-
te de una obra que no mantiene unarelacién directa con el
temacentral. En narrativa, se
entiende por digresién el hecho de que el narrador formule comentarios 0 haga reflexiones
que interrumpan los eventos del relato.
Dilogia: Figura retérica que consiste en utilizar un vocablo con dos significados dentro de
una misma frase. Fue muy
usada por culteranistas y conceptistas y actualmente lo es en la publicidad. Es famoso el
verso de Quevedo con esta figura, en el que «ordene» equivale a mande yorganice: «mi vida acabe y mi vivir ordene».
Director: Persona encargada de convertir on espectaculo la obra dramética o el guién cinematografico, supervisando todos los elementos: escenogra-
fia, luz, vestuario, interpreta-
cin... Ver: Compatia
Discurso: 1. Hace referencia
a un concepto plural, utilizado
tanto en el ambito lingiiistico comoliterario; esta constituido
por el conjunto de enunciados que forman el mensaje de un acto comunicativo. En este tl-
timo sentido,el discurso puede dividirse en: a) expositivo, que es el que explica principios, teorias, procesos, etc.; debe ser ordenadoy claro; b) argumentativo,el queintenta convencer © persuadir; tiene que seguir un orden légico y estar fundamentado; ¢) descriptivo, cuando caracteriza objetos o retrata personas; d) narrative, el que relata hechos reales o ficticios; con este términa se hace referencia al plano de la expresién de esos sucesos. Bl discurso es el que hace posible la historia e implica el acto de enunciacién de un narrador. 2. Subgénero literario propio de la oratoria que se divide segtin el temaen: juridico, politico, académico, militar, ete. Disfemismo: Figura retorica que consiste en usar vocablos convalor peyorativo o despeetivo. Se apone a eufemisma Gon este recurso se pretende manifestar sentimientos y conductas vulgares 0 ironizar eriticamente sobre algo; también puede implicar deseo de caricaturizar, por ejemplo, cuando se emplea azotea por cabeza, hocico por boca, rebuznar por hablar. ete, Ver: Eufemismo Disfraz: Conjunto de artificios empleados para cambiar la identidad de un personaje teatral, televisivo o cinematografico (maquillaje, peluca, méscara, vestuario, etc). Tradicionalmente han sido frecuentes los disfraces de personajes masculinos comofemeninos, de jovenes como ancianos, de pobres como ricos, de civiles como militares... y a la inversa, Este recurso permite crear situaciones muy interesantes comolos
equivocos, el teatro dentro del teatro,la sitira, ete.; pretende hacer reflexionar acerea de la frontera entre la realidad y la apariencia,lo real y lo imaginario. Ver: Vestuario 25
vistco:
Distico: Estrofa de dos versos, uno hexsimetro y otro pentémetro, ¥ por extension, grupo de dos versos con sentido completo, como en el caso de Rafuel Alberti: «Vengo de los corredores/ quedan aljardin de Amores:
Ditirambo: Composicién poétiea en honor de Dionisos que mas tarde se consagré también a otros dioses. Se considera el germen del drama griego: se bailaba y levaba acompaiamiento de flauta mientras era cantado 0 recitado, de manera alterna, por un solista y por el coro, Ver: Coro, Documental: Género {recuente en televisidn, video o cine en el que se muestran hechos reales de la forma mas objetiva posible; pretendeinformar y se contrapone a las obras de ficcién. Dodecasilabo: Verso de doce silabas que se suele dividir en
dos hemistiquios de seis sila-
bas cada uno, pero tambiénde 844, 7+5 y 5+7. Se usé durante los sigios xiv y XV para la
imposible. Ver: Poesia cortés y Trovador. Drama: 1. Forma basica de la creaciénliteraria, junto con la épica yla lirica. Se cavacteriza por la organizacién dialogal, el desarrollo en presentede la accin y el estarpensada parala representacion teatral. E} drama se suele dividir en varios
actos quetienen cierta autonomia entre si, 2, Designa una obra intermedia entre la tragedia y la comedia, ni tan tra-
gica ni tan festiva como las an-
teriores. Ver: Didlogo y Teatro. Drama burgués: Obra teatral en prosa que escenifica la problemética de la burguesia, surgid en el siglo xviii cuandoésta se hizo fuerte. Dramatica/o: Género destina-
do a fa representacin. Su finalidad como espectaculo puiblico impone condiciones espe-
ciales a la creacién teatral que
trascienden lo meramentelite-
rario, pues, porlo general, asume ciertas funciones sociales. Laaccion se desarrolla a tra-
poesia solemne; mas tarde se
vyés del didlogo, tanto en verso comoen prosa, mediante e] que
hizo frecuente con el Modernismo,tal como se observa enel
cireunstancial 0 esporadica:
fragmento de Amado Nervo: «Bl metro de dace son cuatro
donceles,/ donceles latinos de
ritmica tropa;/ son cuatro hijosdalgo con cuatro corceles;/ el metro de doce galopa, galopa... Dolce stil novo: Movimiento
literario relacionado conla con-
cepcién del amortrovadoresco, que culmina durante los siglos XII y XIVenItalia. Llega
Espana a través de la influen-
cia de Dante y Petrarca e in-
cidié de manera definitiva en
Gareilaso de la Vega. Renovo la manifestacion lirica de} amorcortés, eliminando la re-
laciénde vasallaje del enamorado; sin embargo, mantienela vivencia dolorosa de un amor
26
se manifiestan los conflictos; mente aparece el mondlogo,
por lo comiin para que unpersonaje manifieste su estado de anime, como es el caso de Se-
gismundo en Lavida es sueiio, de Calderén de la Barea. Sub-
géneros dramaticos sonla tra-
gedia, el drama yla comedia, tragicomedia, farsa, entremés, sainete...
La conjuncién con la
mtisiea ha dado lugar a sub-
géneros comola épera y la zar-
zuela, Ver: Comedia, Didlogo, Drama, Teatro y Tragedia.
E Eco: Composicién poética en la
que se repiten las mismas rimas produciendo el efecto de
ELOGIO
un eco. Se utiliza para encadenar el final de un verso con
el siguiente, tal como hace RuénDario: «Tuve en momentos distantes, / antes,/ que amar los dulees cabellos/ bellos / de Jailusi6n queprimera / era / en
es decir, composicién en la que se registra todo tipo de desgracias 0 desenganospersonales y colectivos. Es de tradicion grecolatina pero propia de todas
las épocas. Caracter elegiaca intimista presentan textos co-
mi aledzar andaluz/ luz». Ver:
molas Coplas a la muerte de
cacién de un escrito, 2. Conjunto de ejemplares impresos, en una sola vez, de la misma
A las ruinas de Itdlica, de Ro-
mera edieién, segunda edicién, ete, La edicién es un procedimiento moderno, pues en la antigiiedad y en’la época medieval se haefan copias de manuscritos.
nandez.
Refleja. Edicién: 1. Impresién y publi-
obra; por eso se diferencia pri-
don Rodrigo Manrique, de Jorge Manrique,y elegiaco heroico drigo Caro; ya en nuestra época, resulta destacable la Elegia
a Ramon Sijé de Miguel Her-
Elipsis: 1. Recurso porel que se omite en la oracion algun
elemento requerido para’ su construccién completa desde el
Editorial: Articulo periodistico
punto de vista gramatical, pero que no impide que se comprendael significado. No obstante,
sejo de redaccién, Ver: Articulo.
frecuente, tanto en el lenguaje coloquial como en el literario.
de opinion, publicado sin firma en una pagina importante del en algunos casos conlleva el periddico, del que se hace res- riesgo de oscurecerel sentido, ponsable el director 0 el con- aunque su uso suele ser muy Efectos: Reproduceién de fenémenos naturales 0 ‘ficticios para crear la atmésfera de la
accién durante una representacionteatral 0 en unapelicu-
la. Se han usado desde la antigtiedad distintos _artilugios para lograrciertos efectos: vueJo de los dioses, descenso a los infiernos, ruido de truenos,resplandor de rayos, ete, Ver: Decorado y Deus ex machina. Egloga: Poemabuedlico que se enmarea enla vida sosegada e idealizada del campo (locus amoenus), en el que, a menudo, dialogan pastores y pastoras sobre sus dolientes y melancslicos sentimientosy estados de dnimo. Son famosaslas églogas de Virgilio, Garcilaso de la Vega, Herrera, Lope de Vega y Moratin, entre otros. Ver: Bucéliea. Elegia: Poemalirico de cierta extension en el que se plasman las lamentaciones por la transitoriedad de la juventud, la belleza, la vida, el amor, ete.;
Bienutilizada, dota a la frase
de viveza y rapidez, pues logra
condensaciénexpresiva y evita
reiteraciones que se sobreentienden, como en el fragmento
siguiente de Miguel Hernandez, en el que se omite la palabra «vientos» en los dos ultimasversos: «Vientos del pueblo
nosllevan, / vientos del pueblo mearrastran, / me esparcen el
corazén/ y me aventanla garganta», 2. En Narratologia, técnica que consiste en suprimir ciertos acontecimientos de la historia o fabula en el relato,
los cuales pueden recuperarse © narrarse mas tarde, retrospectivamente 0 mediante una
analepsis, Ver: Analepsis y
Tiempo.
Elisién: Pérdida de la vocal fi-
nalde una palabra que se pro-
duce cuando entra en contacto conla vocal inicial del vocablo
siguiente: 'armadura.
Elogio: Texto laudatorio que
se dedica a una persona o 27
EMBLEMA acontecimiento, alabando sus
méritos o sefalando su importancia. Si se refiere a una per-
verso, comosucede en Garcilaso: «... vos sola lo escribisteis,
yo lo leo/ tan solo, que aun de
sonafallecida, recibe el nombre
vos me guardo en esto». Posi-
Roma fue una variedad de la oratoria; durante el Renaci-
y expresivos que pueden remitir al estado de animo del yo poético o al deseo de provocar
de elogio finebre, En Grecia y
miento y el Barroco, los ar-
tistas solian componer poemas laudatorios a
sus
mecenas,
como hicieron Cervantes y Gongora. Enelsiglo xvm, aparece el elogio académico que subraya los méritos de las obras cientificas y literarias 0 de sus autores, costumbre que se mantiene en las Academias al recibir a un miembro nuevo.
Por lo general, los elogios con-
Hevan gran artificio retérico,
como puede comprobarse en el
soneto de Cervantes a Orlando,
del que recogemos el primer cuarteto, «Si no eres par, tam-
bilita algunos efectos ritmicos
ciertas sensacionesenel recep-
tor. A veces llega, incluso, a dividir unapalabra, tal como en
los versos siguientes de José
Hierro: «Por qué tenias que ser tu, precisa-/ mente tu, con el nombre diluido». Ver: Cesura, Métrica y Pausa.
Enciclopedia: Obra en la que se tratan, global o parcialmen-
te, una o varias ciencias yartes,
de manera, por lo general, alfabetica. La mas conocida en-
ciclopedia occidentales la elaborada bajo la direccién de Di-
poco le has tenido: / que par
derot y D’Alembert, entre 1750
ni puede haberle donde tu te
ctonario razonado de las cien-
hallares, / invito vencedor,ja-
varios momentos de censura.
pudieras ser entre mil pares; /
mas vencido». Ver: Apologia y Panegirico
y1780, la Enciclopedia o dic-
cias, artes ¥ oficios, que suftié Tuvo tal repercusién, que co-
laboré en la evolucién del pro-
Emblema: Dibujo con valor
ceso ideolégico europeo,el cual
leyenda en forma de lema o sentencia, Aleiano recopils, en el siglo xvi, una coleccion de emblemas que tuvo gran difusidn; en el Barroco espaiiol fue muy frecuente la literatura emblematica, como se puede comprobaren las obras de Saavedra Fajardo y Gracin, Ver:
Encuadernacién: 1. Accién de pegar o coserlos cuadernillos u hojas de una publicaciény ponerles cubiertas. 2. Tapas que se eolocan a loslibros para protegerlos y embellecerlos. La en-
simbélico, acompaiado de una
Lema.
Encabalgamiento: Falta de
coineidencia entre la pausa
gramatical yla ritmica de final de verso, con el resultado de que se desajusta la pausa sintactica, ya que Ja construccién
continua en el versosiguiente.
Se suele diferenciar el encabalgamiento suave, cuando se pro-
longa a todo el verso siguiente, del encabalgamiento abrupto, enel queelsentido se quiebra antes de terminar el segundo 28
culminaria con la Revolucién francesa.
cuadernacién se desarrolla a
partir de la introduecion del ¢6diee. En la Edad Media se en-
riquecian las cubiertas con adornos de ore, marfil y piedras preciosas; las tapas solian ser de madera forrada depiel. En el Renacimiento se sustituyo la madera porel cartén y
se continué embelleciéndolas con materiales preciosos.
Endecasilabo: Verso de arte mayor con once silabas, muy frecuente en la poesia italiana. Fueintroducido en Espana por Santillana, Boscan y Garcilaso,
ENSAYO y desde entonces ha sido muy
casos: amantes, beodos, / Igno-
riantes: a) enfiitico, que lleva
Enfasis: Recurso mediante el que al expresarse se da a entender masde lo que se mani-
utilizado en sus diferentes va-
al acento ritmico enla prime-
ra silaba, sexta y décima; b) heroico yambico, con acento en segunda, sexta y décima;
} melédico, con acento en tervera, sexta y décima; d) safico, con acento en cuarta, octava y
décima; e) dactilico 0 anapéstico, con acento encuarta, sép-
tima y décima; f) galaico antisuo, con acento enquinta y décima: gia la francesa, con acento en cuarta, sexta u oc-
tava y décima; h) polirritmico,
que combina las variantes enfatieas, heroica, melédica ysafica, En buena medida, el endecasilabo desplazo al octostla‘bo, verso tradicionalcastellano.
Endecha: Composicién lirica elegiaca que se caracteriza mas.
por su contenido (manifiesta
cmocionestristes) que por la fijeza de su forma; los versos suelen tener seis 0 siete sila-
bas, como en el ejemplo de Ber-
nardo de la Vega: «Diga la memoria, / de tormentos llena, /
mi presente pena, / mi pasada
gloria. / Pues testigos fuisteis /
tas escenas oscuras...».
fiesta, pues se suponen cuestio-
nes que no se explicitan: «por quererla quien la quiere,/ la llaman la Malquerida» (Jacinto Benavente). Conlleva especiales rasgos de entonaciéne intensidad que subrayanla parte enfatizada
Enigma:Dicho o expresion de sentido encubierto o misterioso que dificulta su comprensian. Especie de enigmas hidicos 0 de divertimento son las adivinanzas y los acertijos. Se ha hecho famoso el enigma que la Esfinge propuso a Tebas: .gCual es el animal que por la maiiana camina en cuatro patas, al mediodia en dos y por la nocheen tres?», Ver: Acertijo.
Enredo:Serie de sucesos, mas © menos enmaranados, en los
que aparecen inmersoslos personajes de una acciénteatral 0 narrativa, de manera que el receptor experimenta intriga
ante el posible desenlace. Ver:
de que esta perdida,/ acaben
Intriga
puesta por una estrofa de cua-
mentos u opiniones originales
mi vida/ mis memorias tristes», La endecha real estd com-
Ensayo: 1, Género_ literario que consiste en exponer argu-
tro versos, de loscuales los tres
y de interés. Suele tenercierto
ultimo endecasilabo.
sonal. Se diferencia del tratado cientifico porque resulta menos
primeros son heptasilabos y el
Eneasilabo: Verso de nueve silabas y acento obligatorio en la octava, que aunque no es muyutilizado, aparece en diversas épocas, especialmente ene| Neoclasicismo y en el Romanticismo. Se considera apto para una composicién de tono moderado,ni tan vive como las de versos cortos ni tan solemne como las de versos més largos, lo quese evidencia en el ejemplo de Jorge Guillén: «Las cua tro. Silencio. Se duerme,/ Se suefia, se ahonda la vida. Hay
enfoque didactico, eritico y per-
sistematico y especializado.
Esta designacion la utilizo, por primera vez, Montaigne en
1580, pero posteriormente el ensayo florecié enInglaterra a
partir del siglo xvi. También en Espanahaaleanzado un reconocido desarrollo gracias a
Ganivet, Unamuno, Azorin y Ortega, entre otros. Pero cuan-
do el ensayo aleanza su maximo esplendor es durante el si-
glo xx, ya que sirve para reali-
zar reflexiones rapidas sobre
acontecimientos 0 situaciones 29
ENTONACION contemporaneas. 2. Se entien-
de por ensayo general la representacién, con todos los elementos, de una obra teatral
antes de estrenarla.
Entonacién: Conjunto de variaciones de altura del tonolaringeo con que se pronuncia una palabra o una frase y que constituyenla curva melddica Puedeser: ascendente, descendente, aguda, grave, uniforme, ete. Por lo general, la entonacién_ascendente indica que la oracién no ha terminado sino que continia, yla descendente tiene funcién conelusiva, Resulta fundamental para la leetura o recitacién del verso, en la representacién teatral e incluso en la oratoria. Entremés: Breveobra teatral que se solia representar en el
intermedio de una larga; es propia del teatro espariol de los
siglos XVI y Xvi. Sus argumentos son sencillos y graciosos
deben reproducirse literalmente las palabras del entrevistado.
Enumeracién: Figura retérica que consiste en presentar, de
una manera rapida, mediante una sucesién de palabras con igual funcién gramatical, una
serie de ideas, partes, cualidades 0 matices referidos a la misma cuestiénu objeto. Se expresa mediante la yuxtaposicion (asindeton) 9 la coordina-
cién(polisindeton), como mues-
tra la maestria de Calderén de
la Barca: «Aqui, en fin, la cortesia,/ el buen trato, la verdad, / la fineza, la lealtad,/ el honor,la bizarria,/ el crédito,
la opinin,/ la constancia, la
paciencia/ fama, honor y vida son...»
Epanadiplosis: Figura retérica que consiste en empezar y concluir unafrase con igual vocablo: «Muere el sol y la vida muere».
puestienen un cardcterfestivo, ya que pretendia entreteneral impacientepublico delSiglo de
Epéntesis: Adicién 0 introduccién de un sonido, llamado
en Lope de Rueda comoante-
fonéticas, analdgicas, etimold-
Oro, El origen puede situarse
cesor del entremés, nombre
que utilizs por primera vez
Juan de Timoneda en 1565. En
el siglo xvil, hay que mencio-
nar a autores tan destacados como Cervantes (El rufidn viudo0 El retablo de las maravilas), Calderon de la Barca (La
pedidora) y al maximo artifice
del género, Luis Quifiones de Benavente. Son obras popula-
res, burlescas, que ofrecen un
acercamiento heterodoxo a la
sociedad y aparecen como el antecedente del sainete. Ver:
Comedia, Jécara, Mojiganga y
Sainete.
Entrevista: Géneroperiodis co que registra el didlogo del entrevistador con una persona entrevistada por su importancia social, cientifica, artistica, etc, En las entrevistas escritas 30
epéntico, en el interior de un
vocablo (se produce por razones gicas, ete.) Es una licencia métrica que afecta al cémputosi-
labico, No aparececon frecuencia, aunque se ha solido aprovechar hasta el Romanticismo;
un buen ejemplo de epéntesis se concreta en la estrofa de sor Juana Inés de la Cruz, enla que «coronista» esta en lugar
de cronista: «Aqui si queel mejor Julio/ de erudicién y prudencia,/ coronista de si mis-
mo/ eseribird sus proezas
Epica/o: Género literario, tra-
dicionalmente en verso, en el quese incluyen como subgéneros la epopeya, el poema épico el cantar de gesta y el roman-
ce, por una parte, en verso, y
la novela,el cuento, la leyenda, ete., en prosa, porotra, El na-
rrador aparece, generalmente,
como observador exterior de los
EPISTOLA
hechos que se narran y que le suceden al héroe 0 protagonista, Ej: Odisea, Cantar de Mio Cid, El Quijote, Cien anos de suedad.... Ver: Géneros litera rivs
ron Géngora, Quevedo, Moratin yotros. Asi poetiza el concepto Juan de Iriarte: «A la abeja semejante, / para que causeplacer, / el epigrama ha de ser/ pequeno, dulce y pun-
Epifonema: Exclamacién, reflexiono sentencia mediantela
zante».
que se comenta o compendia lo
dicho con anterioridad. Porsu valor
condensatorio
aparece
como la sintesis final de un poema,discurso, narracién, arumentacién,etc. Asi lo utiliza Leonardo de Argensola: «Porque ese cielo azul que todos vemos, / ni es cielo ni es azul, Iaistima grande / que no sea verdadtanta belleza»
Epilogo: 1. Parlamento final de uno 0 més personajes de una obra dramatica, cinematogrdfica 0 narrativa que se emplea, por lo comtin, para aclarar algo o pedir el aplauso y benevolencia del publico. Aparece después del desenlace 2. Resumen o nota breve que se agrega como conclusién alfinal de unaobra cientifica o literaria.
Epifora: Figura retériea que siste en la reiteracién de la misma palabra al final de la frase 0 verso o de varios enunvindos 0 versos: “Suenanvoces Victoria, Espaita, Espaia!» Hreilla). Se opone andifora,
Episodio: 1. En series radio-
Epigono: Autor, obra o periololiterario que contintia lo ya iniciado por otro, generalmente cle manera menosoriginal pues
episddiea es El Lazarillo de Tormes, compuesta por varios episodios articulados por los diferentes acontecimientos que le suceden al mismo protagonista. Nodebe confundirse conla digresion que aparece al margen dela accién, ni con una serie de sucesos distintos a los de la
suele imitar los logros prece-
dentes, aunque no siempre e: sist: por ejemplo, Gustavo Adolfy Bécquer es considerado el cpigono del Romanticismo espatol, 0 Miguel Hernandez de la Generacién del 27. Epigrafe: Nota que, ocasionalmente, antecede a un texto. Con el epigrafe se pretende sintetizar el contenido, presentar al autor o mostrarsu intencin Epigrama: Breve composicién poctica,festiva y aguda, que se expresa de manera satirica. Originalmente se empleaba en inseripeiones _conmemorativas © comoepitafio. En Espafia fue
muyfrecuente duranteel Siglo e Oro yel Neoclasicismo. Formalmente suele consistir en una o dos redondillas, una o dos quintillas 0 una décim Cultivadores del epigramafue
fonicas 0 televisivas, unidad auténoma deun todo narrativo que se emite con cierta periodicidad. 2, Accién secundaria no integrada en la principal
pero relacionadaconella, Obra
historia central y de cierta am-
plitud pues se hablaria, entonces, de una historia dentro de otra. Sirve para dar pluralidad o variedad a la historia central
Enla actualidad Ja tramao ac-
cién principal suele consistir s episodios interrelacionados, tal como sueede con el primerviaje de Pedro a las chabolas en Tiempode silencio, de Luis Martin Santos.
Epistola: Composicién literaria en forma de carta mediante la que el autorse dirige directamente a uno o mas destinatarios reales 0 ficticios. De la épocaclisica, son célebres las de Ovidio, Cicerén y Horacio: dentro de la tradicién cristia31
EPITAFIO na, las mas famosas son las
Epistolas de San Pablo que po-
seen intencién didactico-reli-
giosa. En Espaiaes reconocida
la importancia de las Cartas de Teresa de Jesus. A su vez, el
género epistolar se desarrolla a
partir del Renacimiento; Cadalso escribié una de las obras epistolares mas importantes, Cartas marruecas, Para la re-
daccién delas epistolas se ha
utilizado tantoel verso comola
prosa. Ver: Novela epistolar.
Epitafio: 1. Composicién poética breve dedicada a undifunto, que suele tener caracter laudatorio. 2. Inscripeién, del mismovalor, hecha sobre una tumba o lipida; su origen es muy antiguoy,a veces, presenta rasgos satiricos.
Epitalamio: Canto nupcial 0 breve poema lirieo que se acompaia con musica y que se componia y entonaba para celebrar la boda de alguien. Safo, Pindaro, Anacreonte y Catule estan entrelos poetas griegos y romanos que mejores epitalamios crearon. En Espafa, son de destacar algunos de Lope de Vega, el dedicado a la infanta Maria Luisa de Borbén por N. Fernandez de Moratin y el escrito por A. Machado para las nupeias de Francisco Romero. Laliteratura popular también brinda bellos ejemplos: «(Qué bonita esta la sierra / con el tomillo florido! / Mas bonita esta la novia/ al lado de su marido. / Crezca el honor / de la espiga y el trigo,/ erezea el honor/ de novios y padrinos...» Epiteto: 1. Adjetivo que acompaiia al sustantivo o expresion equivalente para resaltar una
cualidadya implicita en el mis-
mo y que pose, fundamentalmente, valor expresivo: «negra noche», «manso cordero»... En
literatura, el epiteto no agrega significado, pero si sentido,
musicalidad, plasticidad, ete 32
2. El epiteto épico sirve de formula evocadora o comorecurso para producir ciertos efectos en el piiblico o en el lector: Valencia, la bella; Aquiles, el de los pies ligeros; la aurora de rosados dedos. Epopeya: Subgénero narrativo de origen remoto y con mucho prestigio cultural que se cantaba o recitaba ante el publico. El texto proviene de la tradicidn oral y luego es recogido por escrito. Se desarrollé en Spocas en las que dominaba el mito y los hechos legendariosy esta constituida por versos solemnes que relatan historias
fabulosas de dioses o héroes nacionales. Se refiere siempre a un pasado absoluto y el narrador relata, sin inmiscuirse,
las acciones de seres ejemplares. Ej: el Mahabharata, el Ramayana, La Iliada, La Odi.
sea, La Eneida, composicién culta con la que Virgilio intenta imitar las homeéricas y, en época mas reciente, La Araucana de A. de Ercilla. Ver: Epica.
Equivalencia actstica: Semejanzafonica entre dos voca-
blos. Ello permite que dentro de un poema con rima conso-
nante se acepten terminaciones
no exactamente iguales, Es fre-
cuente en la poesia medieval.
Esta licencia se puede observar en el fragmento siguiente de
Gomez Manrique, en el que riman «celeste» con «terrestre «que en respecto del celeste / consistorio, / es un suefo tran-
sitorio/ lo terrestre»
Equivoco: Recurso_ retérico que consiste enutilizar una palabra frase con doble significado, lo que hace dudaral receptoracerca de su correcta in-
terpretacién. Tiene _relacién
con el calambur,la dilogia y el juego de palabras. Aleanzé su maxima intensidad durante el Barroco, aunque antes se habia
ESPERPENTO.
empleado y su aprovechamien- Escuela salmantina, Escuela w continiia hasta hoy. Por sevillana, Escuela de traductocjemplo: «El tiempo da los res de Toledo. Ver: Movimienenartos y los quita», en alusion tos literarios. sl dinero y a la vida. Eslogan: Frase publicitaria 0 Kscena: 1. Subdivisién inter- propagandistica breve que na de los actos de una obra anuneia la principal caracteriswatral. Por lo general, respon- tica que se desea resaltar en dle aun tiempo tinico que con- un producto o servicio y que ventra la accién de los mismos trata de persuadir al posible personajes. Cada vez que entra comprador para que consuma: » sale un personaje nuevo, se . Isostiquio: Cada hemistiquio de unverso cuando poseeigual numerodesilabas que el otro, tal comoenlos siguientes versos de Pablo Neruda: «Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,/ mi alma no se contenta con haberla per dido»
J Jécara: Composicién satirica en verso, con forma de romance, que se representaba o cantaba en los entreactos de las comedias, como los entremeses, las loas o ciertos bailes. Los personajes solian encarnar a picaros, pendencieros o gente del hampa. En el Siglo de Oro escribieron jécaras autores como Calderén de la Barca, Quitiones de Benavente y Que: vedo, en las cuales demuestran un gran dominio de la jerga propia de esta gente. Asi lo hace el ya mencionado Quevedo: «Descosido tiene el cuerpo / a jiferadas Gorgolla,/ muy cerca de ensabanar/ sus bienes y su persona... / Dijole el médico: , Jarcha: Una de las primeras manifestaciones de la lirica pe-
JUEGO DE PALABRAS: ninsular, ya que se cree quelas
jarchas mas antiguas son de
1050. Constituye la estrofa final estribillo de una moaxa:
jas, pooma srabe 0 hebreo, y esta escrita en mozarabe, si
guiendo la tradicién popular. La jarchaesta formada por un numerovariable de versos y es la parte esencial de toda la composicién. El amor es el tema més habitual de las jarchas, en ellas la muchacha se lamenta de la ausencia o el
abandono del amado, como en
la que se recoge a continua-
ion: Meu sidi Ibrahim, jya nuemme dolehe!, vent’a mib de nohte. In non, si non queris yireim'a tbs garme a ob legarte.» ‘Senior mio Ibrahim, oh dulee nombre!, vente a mi de noche, Si no, si no quieres, iréme a ti dime dénde encontrarte.)
tuida por expresiones o palabras carentes de significado, inventadas, deformadas, etc., pero de granvalor fénico y que dancierto sentido al texto en su conjunto, Se suele atribuir su creacién a M. Brull, pero aparecen mucho antes ‘en la poesia popular 0 en autores que hanrecibido su influencia, Buen ejemplo de jitanjéfora ofrece Nicolés Guillén: «Yombe soy, soy lueumi, / mandinga, congo, carabali Jocoso: Se denomina asi cierto
tipo de texto humoristica que busea el efecto comico y revela una intencién festiva. No suele tener pretensionescriticas ni satiricas. El tono jocoso suele
aparecer en obras teatrales como pasos, jécaras, entremeses, etc,, aunque no es extraiio en composiciones poéticas u obras narrativas.
En el teatro del SiVer: Moaxaja, Mozdrabe y Zé- Jornada: glo de Oro equivalia a acto y jel. coincidia aproximadamente con Jerga: Variedad linguistica es- Jo ocurrido en la ficcidn duranpecial de un grupo social de te un dia. Lope de Vega fijé en personas que sélo la usan entre tres jornadas la division de la ellas. Puede referirse tanto al comedia; con anterioridad se lenguaje del hampa, tambien dividian en tres, euatro 0 cinco. llamada germania, comoal es- Enla actualidad suelen divipecifico de una profesién (mé- dirse en dos actos. Ver: Acto, dicos, abogados, fildsofos, ete.), o al de cualquier sectorsocial (deportistas, estudiantes, etc.). También se usa para referirse a expresiones de mal gusto 0 incomprensibles. ‘Todas estas modalidades se han utilizado
en Ja literatura con diferentes
fines estéticos, por ejemplo, por Cervantes, Galdés, Valle-Incln, Arniches y otros.
Jota: Copla popular que se acompana con el baile del mis-
mo nombre y que suele estar
formada por versos octosilabos
con rimaasonante en los pares, por lo general, en estrofas de
cuatro: «La virgen del Pilar dice / que no quiere ser fran-
cesa, / que quiere ser capitana / de la tropa aragonesa»
Jerigonza: Se suele usar como
Juego de palabras: Empleo ingenioso de las distintasposi-
referencia a un uso retorcido,
bilidades de las palabras en una oracién o texto. Se realiza para lograr ciertos efectos ex-
sinonimo de jerga,si bien hace rebuscado incomprensible de
la lengua. Peyorativamente se
aplicé para ridiculizar a los culteranos por sus criticos. Jitanjéfora: Segin Alfonso Reyes, creacién poética consti-
presivos, humoristicos, iréni-
cos, ete.; se puede jugar con los sonidos, las grafias, los signifi-
cados 0 con todoello a la vez, como hace Cabrera Infante: 55
JUGLAR
«Perode esta simiente (aun si miento) viene nuestra gente>. Juglar: Persona que a lo largo de la Edad Media actuaba en espectaculos publicos, recitando, bailando, realizando acrobacias... Algunos juglares se dedicaban a recitar cantares de gesta y romances. Los juglares empiezan a desaparecer en el siglo xv y en las cortes renacentistas ya no existen. Ver: Juglaria, Rapsoda y Trovador. Juglaria: Actividad artistica de fos juglares, que en cuanto manifestacién popularse opone a clerecia o arte de los elérigos, es decir, manifestacién literaria culta, La aportacién_ més importante de la juglaria fue la difusion y quizd creacién, en algunos casos, de los poemas Epicos medievales. Ver: Cantar de gesta y Mester de juglaria,
Laberinto: Composicién_poética de gran artificio en la cual los versos pueden leerse en distintas direcciones, al derecho y al revés, sin que dejen de tener sentido. Suele ponerse como ejemplo la siguiente estrofa de sor Juana Inés de la Cruz, que puede «leerse tres veces, empezando la leccién desde el principio o desde cualesquiera de los dos érdenes de rayas»: «Amante, —caro—, dulee Esposo mio, / festive y —pronto— tus felices afios/ alegre —canta— sélo mi earifio,/ dichoso —porque— puede celebrarlos». Latinismo:Giro 0 vocablo latino introducido en otra lengua, En espafol, palabra o construcciénlatina incorporada tardiamente a nuestra lengua
¥ que, por lo tanto, no ha experimentado la evolucién de los demas vocablos de ese origen. K Algunos latinismoso cultismos no han suftido ningiin cambio, Kabuki: Manifestacién de otros se han castellanizado gran importancia dentro del parcialmente y otros se han teatro clasico japonés que man- transformado bastante, aunque tiene su pujanza hasta la ac- sin seguir la evolucién regular. tualidad. Surge a comienzos Aunhoy, a través de la ciencia del sigio xvit y se basa en la © la técnica, se continian inimportancia de los gestos, pos- corporando términos latinos y turas, pausas, danzas, musica, griegos disposicién del escenario y lujo Lay: Composicién poética bredel vestuario. Ver: Né. ve de tema amoroso que suele Kitsch: Término aleman que plasmarse en sextillas de versuele equipararse a cursi, aun- 0s hexasilabos y con dos rimas quepara algunos estudiosos en consonantes agudas. Aparece lo cursi aparece la sentimen- durante la Edad Media en la talidad y enlo hitsch existe os- zona francoprovenzal y es poco tentaciéa, lo cursi es blando y frecuente en la literatura cas: empalagoso mientras que lo tellana, si bien hay algunos en hitsch seria hiriente y deslum- el siglo xv, por ejemplo de Albrante 0 ampuloso, sobreabun- varo de Luna y Juan de Torres, dante en recursos o estimulos, y en nuestra época del propio recargado. No obstante, se sue- Rubén Dario: «{Qué puedo yo len poner como ejemplo de li- hacer/ para merecer/ la ofrenteratura kitsch las novelas da de ardor / de aquella mujer / rosa, entre otros autores, de a quien, como Ester, / maceré el Amor». Corin Tellado. 56
LETRILLA
Lector: Persona que ontolégicamenteesta en el mismo plano que el autor, pues ambos existen fuera del mundo del texto. E] lector interactéa, de alguna manera,conel autor en
cuanto receptor o destinatario del mensajeliterario. G. Prince
supone tres clases de lectores:
a) lector real (o empirico), b) lector virtual (0 supuesto porel escritor) y c) lector ideal
0 aguelcapaz de comprender y valorar la complejidad del texto, En este sentido, la incom-
petencia literaria del lector se-
ria comparable al ruido en Teo-
ria de la informacién. El lector
adquiere gran importancia a
partir de la moderna Estética
de la recepcién, pues se convierte en creador de sentido al
realizar su propia interpretacién de la obra;ello se produce en mayor medida atin en las lamadasobras abiertas,en las
que el lector aparece como coproductor del texto. Una obra puedeserleida de manera distinta y complementaria en diferentes épocas y por diversas
comunidades o personas. Ver:
Oyente, Publico, Recepcién y
Receptor. Lectura: Proceso por el que se
da sentido a un escrito. La lec-
tura de una obra de ficcién requiere suspenderla «descreencia», es decir, que el lector no cuestionela verdaddelo queel texto dice. Por otro lado, supo-
nesu interés y atencidn ante la trama, los personajes,elestilo, los motivos, etc., lo cual implica cierta destreza en el manejo delos cédigos literarios. Mientras la «lectura de contenidos» se basaria en la intencién de
informarse o aprender algo so-
bre ciertos temas,la «creativa
o estética» pretenderia, ademas de la comprension del mensaje, detectar y disfrutar las formas, el estilo y los logros estéticos en la expresin de los mismos. Ver: Recepcién.
Leitmotiv: 1. Motive 0 tema queaparece de forma recurrente en una composicién musical. 2. Enliteratura, palabra, expresién, recurso, verso, ‘ete., que aparece reiteradamente en
una obra tanto poética como
narrativa o teatral. La insistencia de su aparicién suele estar sefalando su importancia comoelemento clave en algun plano(fonico, estilistico, estructural, simbélico, seméntico, etc.). Asi sucede conla interrogacién y los dos tiltimos versos de Emilio Prados: «El pajaro al viento, / 1a estrella a la mar/y el bareo a su puerto: / Cuando volverdn? / El hombre a su arado,/ el fuego a su hogar/ y la flor al arbol:/ ;Cudndo volverén?/ . / El pdjaro al viento / y el fuego al hogar:/ gCudndo volveran?», Lema: 1, Dicho breve, divisa, sentencia... que se escribe en las obras enviadas a concursos 0 certémenes, para poder conocer después del failo quién esel autor. 2. Letras, palabras (© mote que se colocan en los emblemas para que resulten més comprensibles. Ver: Emblema. Leonina/o (rima 0 verso): Verso en el que riman entre si, de manera consonante, los dos hemistiquios; tiene que ver con el pareado, pero no es muy frecuente en la poesia castellana. Unejemplo son los versos del Arcipreste de Hita que dicen: lo que él mas amava, aquello denostava» o «por malas verindades se pierden eredades» Letrilla: Composicién poética que se desarrolla a partir del siglo xvi, y en decadencia ya en el Neoclasicismo; por lo comin, sigue el esquema del villancico © el romance, con versos octosflabos o hexasilabos y un estribillo que se repite. Suele tener un tono festivo o burlén, comola siguiente de Géngora: 57
LEYENDA
eclesidstica, Pero, a lo largo del xvi, la riqueza de su impresién jos convierte en objetos de lujo; luego, ya en los sigos xx y XX, Tas tiradas se multipliean y popularizan. Ver: encomiendas,/ a otros sambe- Bibliografia, Cédice, Incunable nitos. / Cuando pitos flautas, / y Manuserito. «De bienes Fortuna / que no estn escritos / cuando pitos flautas,/ cuando flautas pitos. / jCuandiversas sendas/ se suelenseguir / en el repartir / honras y haciendas!/ A unos de cuando flautaspitos».
Leyenda: 1. Relato de transmision oral en el que un suceso real 0 fieticio aparece configurado por la imaginaeién popular; suele tener elementos maravillosos. E] Romanticismorevalorizé las leyendas tradicionales, buenejemplo son Maese Pérez el organista, La corza blanca yLs ojos verdes, de G.A. Béequer, o las Tradiciones perwanas, de Ricardo Palma. 2. Texto breve que va al pie de una ilustracién,fotografia, grafico, ete., para explicarla o comentarla.
Librosde caballerias: Relato
cuyos personajes son caballeros andantes, los cuales viven
episodios fabulosos en los que aparecen magos, gigantes, encantadores, dragones, etc. Ej.: El Amadis de Gaula. Ver: Novela caballeresca. Libro de estampa: Libro para nifos pequenos, basado enilustraciones. Libro de estilo: Manual o
conjunto de normaspara la co-
rrecta redaccién, fundamental-
mente periodistica.
Libro de horas: Devocionario
Libreto: Texto de una obra con textosreligiosos 0 morales dramaitica musical como la 2ar- para cada hora del dia zuela, la opera o el sainete. La Licencia métrica: Recurso letra cantada va anotada sobre métrico que facilita las exigenel registro musical. Ver: Opera, cias de computo silabico, avSainete y Zarzuela. mentando o disminuyendo las Las principales son la Libro: Agrupacién de hojas su- silabas. jetas por un costado y protegi- diéresis, la sinéresis y la sinalefa. Pero también pueden utidas por cubiertas. Hasta que, lizarse con equivalente finalialrededor de 1472, se edita el sistole, distole, aféreprimer libro impreso espatiol, dadla sis, sineopa, apécope,elision, éstos eran manuscritos. En la epéntesis, paragoge y actualidad, el libro es un pro- protesis, Ver: Cémputosildbico y ducto de masas, pues los de otras. bolsillo y las grandes tiradas Métrica. son de costo accesible para el Lied: Composicién liriea de gran publico, Los libros han origen aleman con estructura sido de papiro, pergaminoypa- sencilla y que suele cantarse 0 pel. La coleceién de libros mas recitarse acompanada de mifamosa de la antigiiedadfue la sica. Su tematiea es muyvariade los Tolomeos en Alejandria, da: amorosa, religiosa, anacon unos 700,000 rollos. En la creéntica, etc. Importantes Edad Media, los monjes eran creadores de lieder son Goethe, los encargados de hacer copias Brentano y Heine. Para algu: manuscritas de los libros mas nos estudiosos, las rimas de importantes, hasta que, en el Bécquertienencierta influensiglo xv, Gutenberg inventa la cia de estas composiciones, por imprenta (1456), La difusion de su brevedad, tematica, tono los libros retrocede durante el subjetivo, forma libre, répidas siglo xvi debido a la censura transiciones, idea sugerida y 58
LITERATURA COLONIAL
apenas desarrollada, ete., tal como sueede cuando dice: «Alguna vez la encuentro porel mundo/ y pasa junto a mi:/ Y pasa sonriéndose, y yo digo: / {Cémo puede reir? Linea poética escalonada: Manera de componer un poema de forma que con los versos se dibuje una escalera, como hace Nicanor Parra en el siguiente: Como un rbol que pierde una a una sus hojas fuime
quedando solo
poco a
poco, Lira: Estrofa de cinco versos heptasilabos y endecasilabos con dos rimas consonantes, por lo comin aBabB. Llega de Italia a Espana, incorpordndola a su obra Garcilaso, que en una deellas, en el primer verso, habla de la lira, de donde le viene su nombre, La mayor parte de los grandes poetas del Renacimiento frecuentanesta estrofa, luego decae durante el Barroco, para renacer en el Romanticismo y el Neoclasicismo, Algunas variantes de la lira presentan cuatro 0 seis versos. La mencionada de Garcilaso dice: «Si de mi baja lira / tanto pudiese el son que en un momento/ aplacase la ira/ del animoso viento/ y la furia del mar y el movimiento». Liricalo: Genero 0 forma bé sica tradiciona) de la creacién literaria, junto a la épiea y la dramética, A la lirica puede adjudicarsele valor central, pues es el género més determinado por el lenguaje, Suele caracterizarse como eminente-
mente subjetiva y ligada al yo
poético, aunque no en todos los casos resulta asi. Se puede subdividir enmultiples formas, entre las que la mas relacionada con la musica seria la cancion,y con la pintura los ea-
ligramas. Las jarchas demuestran la temprana existencia de
textos liricos en nuestra lengua, pero dentro del género li-
rico se han desarrollado otros
poemas comoef himno, la elegia, el epitalamio,la cantiga,la serranilla, Ja endecha, el viHancico, el soneto, la égloga, ete. Ver: Géneros litérarios y Poesta. Literariedad: Vocablo con el
que se designan, siguienda a
los formalistas rusos, aquellos rasgos que hacen que un texto sea considerado obra literaria,
como,por ejemplo, su estruetura, recursos, estilo, ete., todo Jo cual evidencia su funcién estética en cuanto al uso de la
Jengua, que no es utilitario
sinoartistico, Ver: Literatura y Poesia.
Literatura: Conjunto de obras orales y escritas cuya finalidad es la plasmacin estética, es decir, que trasciendenel criterio de finalidad comunicativa practica. Para algunos autores, el determinar si un texto pertenece 0 no al campo literario depende de su cardeter de ficcionalidad 0 creacién artistica de una nueva realidad. Otro rasgo seria la plurisignificacion © connotacién del discurso literario; sin embargo, para otros autoreslo que da entidad literaria a una obra seria el hecho de que la comunidad la acepte comotal. Algunas disciplinas encargadasdel estudio de Ja literatura, en cuanto arte del lenguaje, son la Teoria literaria, la Critica literaria, la Historia de la literatura y la Literatura comparada.Ver: Géneros literarios y Literariedad. Literatura colonial: Conjunto de obrasliterarias surgidas en Hispanoamérica como extensiénde las corrientes espaBolas y europeas de la época Abarca un periodo que va de 1492, momento de la Hegada 59
UTERATURA COMPARADA
de los espafioles a América, los juglares a Jo divino con sus hasta alrededor de 1810, en obras, pues deseaban contraque el Romanticismo se centra rrestar la influencia de lostexen exaltar los valores naciona- tos profanos. Obras didacticas les, Se compone, fundamental- ha habido en todas las épocas, mente, de crénicas, biografias, pero especial relieve alcanzaautos sacramentales, entreme- ron enla Ilustracién con Joveses, ete. Un buen ejemplo lo lanos, Samaniego, Iriarte y constituye La Araucana, de otros. Ver: Fabula, lustracion, Alonso de Ercilla. Moraleja, Pardbola y Teatro Literatura comparada: Dis- educativo. ciplina y método de andlisis li-
Literatura
de entreteni-
miento: Literatura sin grandes. pretensiones formales ni ras de distinta época, pais, len- complejidad de contenido pero guas, ete. Ver: Intertextualidad atrayente, por lo que distrae al y Motivo. lector sin necesidad de caer en topicos de lo exclusivamenLiteratura chicana: Conjun- telos comercial. Ver: Paraliterato de obrasliterarias escritas por emigrantes mexicanos en tura. EE.UU.Se plasma en todos los Literatura erética: Conjunto génerosliterarios y se caracte- deobras en las que aparecen, riza por la convivencia, en d comoparte esencial de su artinta medida, de las dos len- gumento, las relaciones_senguas. Autores chicanos recono- suales y sexuales. En Roma cidos son el dramaturgo Luis fueron famosos los textos er6Valdez, TomasRivera y Miguel ticos de Catulo y Ovidio, por Méndez, ambos novelistas, o el ejemplo, y luego, en el Renacipoeta Rodolfo Gonzales.’ Los miento, los de Boccaccio 0 Caorigenes de estas creaciones li- sanova, En nuestros dias muterarias pueden retrotraerse chos autores escriben literatuhasta el siglo xvz, cuando los ra erética; la coleccién La sonespafioles aportaron al suroes- risa vertical es buena prucha te de lo que hoy es EE.UU.la deello. cultura peninsular. Algunas de Literatura espaiiola: Conjunaquellas tradiciones orales so- to de obras literarias surgidas breviven atin en Nuevo México enterritorio espafiol o en leny Colorado, otras han evolucio- gua espariola, Para Diaz-Plaja, nado, como el «corrido>, de for- Ta peculiaridad de la literatura mas de aquella época. En esta espariola se basa 1) la reacsegunda mitad de siglo, la de- cién, desde el sigloen:xvi, fensa de la propia identidad influencia italiana; 2) elantepos-la generé la explosidn de revistas, seguimiento y resisteneditoriales y festivales chica: terior la influencia francesa; nos. Por lo general esta litera- 3)cia ela romanticismo como rasgo tura se ha caracterizado por la general; 4) la coincidencia de critica social, el humanismo y la importancia dela literatura la alegoria 0 el simbolismo. espafiola como fuente de otras Ver: Literatura espariola, literaturas; 5) la existencia de Literatura didéctica: La que Ja dualidad realismo-antirrease propone difundir conoci- lismo; 6) el catolicismo como mientos acerca de diversas sustrato cultural; 7) la tendencuestiones 0 materias, con fre- cia a la improvisacién; 8) el cuencia sobre moral y religién; quijotismoy el senequismo coasi, por ejemplo, lo pretendian mo corrientes morales; 9) la terario que trata de establecer las influencias entre literatu-
60
LITERATURA MISTICA
consideracién de lo épico como Literatura infantil: Conjunto elemento supremo. de obras literarias destinadas a niftos. También se dedican Literatura experimental: Co- los rriente literaria, y artistica en a Ja lectura infantil obras de la popular como los general, contempordnea, que tradicion de hadas. Por lo cobusca nuevas formas de expre- cnentos min, en la literatura infantil sién, que intenta renovar las los personajes son nifios que vitécnicas narrativas, teatrales 0 aventuras maravillosas, en posticas, como es el caso de la ven casos, con seres sobrepoesia conereta, el teatro del muchos naturales (hadas, ogros, draabsurdo, la novela objetivista 0 gones,brujas, duendes...). estructural, ete. Literatura juvenil: Conjunto Literatura fantdstica: Conjunto de obras basadas en la de obrasliterarias destinadas a los jévenes y capaces de intefantasia o imaginacién, en ta resarles por su tematica y héelaboracién de mundos inexis- oes juveniles. Suelen promotentes o irreales. Apuleyo, ver una experiencia vital eduSwift, Carroll, Bécquer, Borges cativa. En este campo entran han creado obras fantasticas. relatos de aventuras, novelas Si desarrolla ficciones de tipo rosas, de cienciacientifieo, como es el caso de ficcién, narraciones las de Julio Verne,se la desig- dactica, ete. Ver: Literatura dina como ciencia-ficcién. Las creaciones fantasticas y las de Literatura mariana: Conjunciencia-ficcién han aicanzado to de obrasliterarias en torno gran difusién a través del cine. a Maria. Se producenya enel Nodebe confundirse conel reacristianismo primitivo, pero se lismo_ magico 0 maravilloso. hacen muyfrecuentes durante Ver: Ciencia-ficcién y Realismo
magico.
Literatura gauchesca: Corriente de la literatura argen-
tina y uruguaya que tiene como temacentral la vida, por lo generalidealizada, del gaucho en la pampa. Surge en el siglo xIx, y llega hasta las primeras décadas del xx. Suele
manifestar una protesta contra el sistema social dominante y
una defensa de la vida inde-
pendiente, en el ambito rural, del gaucho. Son representativos autores como Bartolomé Hidalgo, Hilario Ascasubi, Es-
tanislao del Campo, Mariano Melgar, José Hernandez, Ricardo 'Giiraldes y Benito Lynch,entre otros. Literatura hermética: 1. Es-
critos ocultistas atribuidos a HermesTrismegistos. 2. Texto u obra enigmatica u oscura, accesible sélo a una minoria de
iniciados 0 especialistas.
la Edad Media (canciones, himnos, leyendas, etc.). Los milagros de Maria pasan a ser un tema central de muchas obras
europeas. En Espaia tenemos
como ejemplo los Milagros de Nuestra Seriora, de Berceo.
Literatura marxista: Conjun-
to de obras que tratan de seguir los postulados de Marx y Engels, fundamentalmente en cuanto'a desarrollar y mantener la conciencia del proletariado. Las obras que asumen estos principias han sido designadas como pertenecientes al realismo socialista. Ver: Realismo socialista. Literatura mistiea: Movimiento literario que trata del proceso de perfeccién del alma, la cual, inspirada por el amor, busca unirse con Dios. E] paso intermedio, en este camino, esta representado porla ascética. Tiene su mayor apogeo en Espafia durante el siglo Xvi, él
LTERATURA MORISCA
aunque en otros paises de Eu- Literatura del nonsense: ropa habia comenzado antes. Tendencia literaria surgida en Esta experiencia se vierte tan- Inglaterra, basada en contenito a través de paradojas como dos paraddjicos y absurdos. Se de simbolos, alegorias, etc. diferencia de la literatura del Nuestros mas excelsos repre-
absurdo porsu cardcterfestivo
sentantes de creaciones misti-
y fantastico. Uno de sus mas insignes representantes es L.
cas son Teresa de Jestis y Juan de la Cruz, mientras que se suele considerar a Fray Luis de Leén como asceta. Ver: Ascética e Tluminismo. Literatura morisea: Conjunto de obras, tanto en verso (r0mance) como en prosa (novela),
quese escriben en la Peninsula
entre los siglos xv y XVII, y que tienen como protagonista a un «moro» revestido de las cualidades de héroe caballeresco.
Proviene de la admiracién que se sentia en Castilla porlos lujos, refinamientos y adelantos de la cultura existente en el reino de Granada. Conesta te-
matica pueden citarse obras de autores tan importantes como
Alvaro de Luna, Gémez Man-
Tique, Mosén Diego de Valera,
el Marqués de Santillana, Lope
de Vega, Géngora... Las novelas son relatos especificamente hispanos, que suelen aparecer dentro de obras mayores,sencillos, breves y con una visién idealizada dela vida y el amor
dentrode esta sociedad; su cui-
dado formal se salpica de ara-
bismos, pues la historia suele situarse en Granada. En la Diana de Montemayor, aparece interealada la «Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa»; también en el Guzman de Alfarache de Mateo Aleman se enmarca la «Historia de O2min y Daraja»; otra muestra aparece enla primeraparte del Quijote, en la «Historia del
cautivon. Es de resaltar que,de diferentes maneras, esta tematica ha continuadoinspirando a distintos autores espaioles hasta nuestros dias. Ver: Novela morisca. 62
Carroll y E. Lear. En espaiiol puedenencontrarse algunos de
estos rasgos en textos creacionistas y postistas 0 en obras de J. Cortazar, Cabrera Infante, JulianRios.
Literatura oral: Conjunto de discursos tradicionales, como mitos, leyendas, cuentos, canciones, etc., que se han transmitido oralmente. La_literatura oral se suele dividir en: a) primaria, cuando no presenta contacto ningunoconla escritura, por lo cual sélo suele darse en sociedades arcaicas, carentes de sistema grafico de representacién; b) mixta, cuandoa pesar de existir la escritura, la influencia de ésta es lejana y tardia, lo cual sucede en paises enlos que gran parte de la poblacién no sabe leer ni escribir; ) secundaria, cuando surge a partir de textos escritos. En Espaia, los cantares de gesta o ciertos romances son un buen ejemplo de discursos literarios originalmenteorales, asi como algunas jarchas, canciones de amigo, villancicos, ete. Ver: Cuento popular, Folclore y Mito. Literatura pastoril: 1. Tipo de relato surgido en Espaiia a partir de la traduceién de la Arcadia de Sannazaro en 1549. Estructuralmente se organiza
como un didlogo entre pastores que expresan su amor en medio de un paraje idealizado. 2, Tema y subgénero de distintas composiciones _literarias que se centran en la exaltacién de la vida en el campo y del amorentre pastores. Aparece tanto en la poesialirica (Eglo-
LITOTE(ATENUACION}
gas de Garcilaso) como enel teatro (Juan del Encina, Gil Vicente,etc.) 0 en la novela (J. de Montemayor, Gil Polo, Cervantes, etc). Ver: Bucdlica, Egloga, Novela pastoril, Pastoral y Serranilla. Literatura popular: Se considera como tal la producida intencionalmente para el pueblo tanto en manifestaciones orales como escritas. Una de las primeras formas escritas de poesia popular fueron los pliegos sueltos 0 cuademillos que se destinaban a gente de pocos recursos econdmicos y culturales (incluian entremeses, poemas sueltos, romances, ‘cuentos, escenas burleseas, etc.); algunos continuaron editéndose hasta principios del siglo xx. Enel siglo xix se difunde otro tipo de literatura popular, la novela por entregas o folletin, yen el Xx, gracias al desarrollo de la tecnologia, aparecen las fotonovelas, las’ historietas 0 tebeos, telenovelas y radionovelas, la cancién, los best-seIers, ete. Ver: Paraliteratura. Literatura religiosa: Literatura cuyo contenido se centra en cuestiones relacionadas con la religion; en el caso de la occidental, la doctrina en la que se fundamenta suele ser la cristiana, hecho que se concreta en multiples manifestaciones: literatura biblica, teocéntrica, trinitaria, cristocéntrica, mariana, sobre vida de santos, devocionarios, ete Literatura sefardi: Conjunto de obras literarias propias de los desvendientes de los judios expulsados de Espanaa finales del siglo xv, los cuales han mantenido viva la lengua judeoespanola, ladina 0 sefardi, variedad dialectal del castella: no. Entre las obras fundamentales en sefardi figuran: La Bilia de Fercara (1553), Certeza del camino (1666), de Abraham
Pereira, y las glosas conocidas come Me'am loz,realizadas a Io largode los sigios xvi y xix; también existe un amplio Romancero con tematica judia. La lengua sefardi mantieneel sistema fonolégico del castellano medieval, junto con areaismos, hebraismosyelementosléxicos de otras lenguas, Literatura de viajes: Subgénero literario en el que el viaje y sus peripecias adquiere importancia capital y constituye el hilo conductor de la obra inovelas de viajes, crénicas de descubrimiento, itinerario de peregtinos, cartas 0 diarios de viajeros, cuaderno de a bordo, etc.). Bs famoso el libro medieel que se relata su viaje desde Armenia a la China, el Tibet, la India... hasta regresar a Venecia. En Espatia, ya en el siglo xv existen diferentes libros de viajes, por ejemplo las Cartas de Cristébal Colén (1493) a los Reyes Catélicos 0 sus Diarios y Relaciones de_ viajes. Este tipo de obra continia teniendo notables representaciones hasta nuestros dias. Pero también existen obras de fiecidn literaria centradas en los viajes, aparecidas ya en Grecia, como La Odisea y el Poema de los argonautas, El asno de oro, de Apuleyo, ete. En Espafa, pueden citarse a este respecto las novelas de aventuras, bizantinas, caballerescas, picarescas, de aprendizaje, ete. Viaje a la Alearria es un buen ejemplo de esta literatura. Litote (atenuacién): Figura retoriea que consiste en negar lo contrario de lo que se desea afirmar, es una especie de atenuacién habitual enel lenguaje
coloquial y en el refranero o en mensajes irdnicos, pues se dice menos de lo que se quiere dar
a entender,si bien esto se deduce del contexto y del tono; 63
LOA
por ejemplo, cuando para indi- al ideal del hombre en cuanto car que alguien es muylisto 0 a su retorno a la naturaleza y astuto se dice: «No tiene un a la busqueda del paraiso perpelo de tonto».Ver: Ironia. dido. Asi lo expresa Garcilaso: «Corrientes aguas, puras, crisLoa: Conjunto de versos me- talinas;/ que os estais diante los que se introducia mirandoenarboles ellas, verde prado una comedia, especialmente en de fresca sombra /lleno...». Ver: el teatro clasico espafol. Se Naturaleza utilizaba a manera de prélogo para agradecer la generosidad Lugar comin (tépico): del mecenas, elogiar a los ac- 1, Motivo fijo, cliché 0 forma tores o las bondades de la pro- de expresién' y pensamiento pia produccién o dar un resu- constantes, que se originaron mendel contenido, ete. La es- en la antigitedad y legan hasta peeifica de los autos sacramen- nuestro siglo. Ernst Robert talesse llamaloa sacramental, Curtius estudié los tépicos como muchas de Calderén, y como método de anilisis litecuando es dialogada, loa entre- rario, pues mediante la identimesada.Ver: Introito. ficacién y clasificacion de sus Localizacién _espacio-temporal: Lugar y tiempo en los que se desarrolla la accién narrativa. El espacio sirve de escenario al movimiento y accionesde los personajes. Bl tiempo implica la sucesién de eventos y su plasmacién lingitistica exige gran dominio gramatical. Las memorias las biografias © autobiografias enmarcan, de
manera especial, la experiencia humana del tiempo como devenir, es decir, el tiempo psicolégico 0 tiempo subjetivo de los personajes. La relacién en-
tre e] tiempo y el espacio remite a una categoria multidimensional, que permite multi-
ples variantes en la ordenacion y construccién de un textoli-
terario. Ver: Espacio y Tiempo.
Locus amoenus (lugar ameno): Tépico proveniente de la
literatura cldsica y de gran importancia en nuestra poesia medieval y renacentista, quese mantieneatin en la actualidad, Hace referencia a unlugar placentero, con arboles que dan sombraagradable, prados verdes, frutas freseas, flores perfumadas, cantos de péjaros, ete., que, desde el punto de vista formal, aparece muy estilizado. El locus amoenus remite
64
variantes se puede valorar la originalidad de un autor, asi
comosu conocimiento dela tra-
dicién. Algunos de los lugares comunes mds frecuentes son,
por ejemplo, el «locus amoe-
nus», el «carpe diem», la «falsa vés»... Los lugares comunes 0 modestia», el «mundo al ret6picos contimian existiendo aun cuando se los pone en cuestién 0 se ironiza sobre
ellos, como hace J. Cortézar:
«Un paisaje, un paseo por el bosque, un chapuzén en una cascada, un camino entre las rocas, s6lo pueden colmarnos estéticamente si tenemos asegurado el retorno a casa o al hotel, la duchalustral, la cena
y el vino, la charla de sobremesa, el libro o los papeles,el erotismo que todo lo resume y
lo recomienza». 2. En sentido
peyorativo, expresién trivial o estereotipada que denota poca originalidad y eseasa profundidad; es bastante frecuente en
el lenguaje periodistico y en usos coloquiales.
Lunfardo: Jerga argentina queincorpora al castellano elementos del calé y de dialectos italianos y en la que muchos vocablos Se formaninvirtiendo el orden de las silabas, como
MANIERISMO
cuando para nombrar el «tan- quier elemento discursive sub-
go»se dice «gotan».
sidiario 0 accesorio a éste.
Madrigal: Composicién postica breve ligada a la musica, frecuentemente pastoril, que LL utiliza la forma métrica'de la Llamada: Serial en textos ma- silva, si bien se caracteriza por nuscritos 0 impresos que se manifestar sentimientos amoutiliza para indicar al lector rosos, delicados y tiernos. Se que en otro lugar aparece una estructura en un ntimero no prefijado de endecasilabos y cita, nota, advertencia, ete., reheptasilabos y rima consonanferida al punto sefialado. te, con una extensién que media entre ocho y quince versos.
M
Macrocontexto: 1. Contexto
de una palabra mas amplio que el que hace referencia al vocablo que la precede o va detras.
Porlo tanto, se puede tratar de
la oracién,el parrafo o el texto
entero, 2. En literatura, ma-
crocontexto suele designar el conjuntodelas informaciones 0 conocimientos literarios, y culturales en general, que posee
el lector, oyente u espectador
de un texto o el conjunto de textos propios de una escuela, corriente o periodo literario. Ver: Contexto, Sociocritica, Re-
cepeion y Texto.
Macroestructura: Concepto introducido por T. A. van Dijk,
que comprende la estructura seméntiea global de un texto, y con el que se vinculael problema de la coherencia general del mismo,La totalidad de sig-
nificacién formalmente recogida en la macroestructura consiste en la sumadelas sucesi-
vas representaciones seménti-
cas parciales y contienela in-
formacién esencialdel texto en cuanto nucleo semantico. La existencia de las macroestruc-
turas explicaria la posibilidad
del resumeno sintesis equiva-
lente al contenido global del texto. En narrativa, el concepto de fabula remite a la macroes-
tructura del relato, pues se obtiene después de quitarle cual-
Maldicion: Figura retérica 0
imprecacién que consiste en desear o pedir que le suceda unadesgracia a alguien, que le sobrevenga un mal. Suele ir acompaiiada de un tono enfitico o exclamativoconlo que se revela la intensidaddel enfado. Cuandova dirigida a uno mismorecibe el nombre de execra-
cidn. Es frecuente en el lengua-
je coloquial, y como recurso literario en textos en los que se
plantean conflictos intensos, tal como expresa Lope de Vega: «Tal eg el fin que mi esperanza medra/ mas, pues que de morir estoy seguro, / jplega al amor que te convierta en pie-
dral».
Manierismo: Movimiento estético europeo, surgido en el siglo xvi, Originariamentese referia a la «maniera» o estilo de Miguel Angel. Alude a las formas distorsionadas, en contraste con el equilibrio propio del Renacimiento, a la manifestacidn de la subjetividad y la fantasia personal, ademds de al culto por el ornamento y el intelectualismo. Suele confundirse con el Barroco, aunque para algunos estudiosos es un periodo de transicion entre el Renacimiento y el Barroco, por lo que resulta dificil diferenciar estas tendencias, por ejemplo, en autores como Géngora_y Quevedo, o en pintores comoEl Greco, en los que se considera 65
MANIFIESTOD que coexisten los dos estilos.
manticismo y el Surrealismose ‘ocupan especialmente de plastas en sentido estricto si mar motivos maravillosos en Fernando de Herrera y Fran- sus obras, y es marca distincisco de Aldana. Ver: Barroco y tiva fundamental de ciertas Culteranismo. obras hispanoamericanas prodel también llamado «reaManifiesto: Escrito o procla- pias lismo magico» o de lo «real-mama en Ja que se explica o jus- ravilloso», como las de Miguel tifica una postura pliblica. Las Angel Asturias, Alejo Carpenvanguardias artisticas utiliza- tier o G. Garcia Marquez, entre ron los manifiestos para dar a otros. Ver: Realismo magico. conocer sus opciones 0 propuestas estéticas. Los mas difundi- Margen: 1, Espacio que queda dos son los del futurismo, da- en blanco en cualquiera de los daismo, surrealismo y ultrais- cuatro lados de un escrito. mo. Se los considera de gran 2, Margen de entrada: el de la importancia para los estudio- izquierda. 3. Margende salida: sos de la literatura. Ver: Ismos el de la derecha. 4, Margen de y Vanguardismo. cosido o de lomo: el interno. Escritores espanioles manic
Manuscrito: Texto escrito a
mano, en especial el que presenta algin valor cultural 0 social. Los primeros manuscritos aparecen en rollos de papiro y
luego son sustituides por los
cédices de pergamino. Durante la Edad Media, las miniaturas
quelos ilustran conviertenlos manuscritos en joyas artisticas.
En la Biblioteca Nacional de Madrid se conservan alrededor de veinticinco mil manuscritos.
Los manuscritos pueden ser
originales o autégrafos, cuando estan eseritos por e) propio autor, 0 copias, cuando estén re-
producidos por copistas. En la
mencionada biblioteca existen
manuseritos autgrafos de Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderén de la Barea, Fernandez de Moratin, B. Pérez Galdés..., ademas de otros, como
Las Cantigas 0 Las siete Partidas. Ver: Cédice y Libro.
Maravillosa/o: Categorialite-
raria con la que se designa la creacion de mundos que no se ajustan a las leyes de la naturaleza. La aparicidn de elementos _maravillosos es constante
enla literatura. Buen ejemplo esel relato de milagros, de elementos sobrenaturales en los
cantares de gesta, ete. El Ro66
5. Margen decorte: el externo.
6. Margen de cabeza: el supe-
rior. 7. Margendepie: elinfe-
rior.
Marioneta: Muieco o titere movido, por lo general, mediante hilos, que se utiliza para realizar representaciones teatrales. El teatro de marionetas existié en Egipto, China, Grecia y Roma, y luego se extendi6 por la mayor parte de Europa. Actualmente, suelen representarse con marionetas obras infantiles. Ver: Titere Mascara: Cubierta del rostro, careta o antifaz. No sélo oculta el rostra de quien la leva, sino que tambiénle otorga significados simbélicos. En las culturas primitivas tenia valor sagrado, magico 0 religioso; en Grecia se asocia al origen del teatro; también se usaron en Roma luego en Ja commedia delfarte, En la actualidad, cuando se recurre a ellas, es para dar mayor teatralidad al personaje, potenciar la expresién corporal, distanciar de los acontecimientos a los espectadores 0 para mostrar la cosificacién del ser humane, No obstante, en el teatro contemporaneo, la mascara suele ser
MELODIA, sustituida por el maquillaje. Ver: Mascarada.
recidos
Mascarada: Espectdculo 0 diversién en que participan mas-
protegian de detraccionesy les
caras. Es comin en desfiles 0
fiestas populares, carnavalescas, ete. Fue muy apreciado durante los siglos xv yXVI, 80bre todo enInglaterra, en donde se eseribieron algunas piezas teatrales con este nombre.
Ver: Mascara. Mass media: Conjunto de medios que permiten la comunicacién de masas o la comunicacién simultaneamente con
solian
dedicar
sus
obras a los mecenas que les salvaban de la pobreza. Ver:
Loa. Medida: Numerodesilabas de un verso. Para realizar la
sumasildbica hay que tener en cuenta las licencias métricas y el valor del acento final, que hacen que el computo gramatical no siempre resulte igual al métrico; asi sucedeenel terceto de Garcilaso: «Marchitara la rosa el viento helado, / todo
lo mudaréla edad ligera, / por
gran numero de personasa ve-
no hacer mudanza en su cos-
prensa, radio, television, cine.
co, Métrica y Metro.
ces muy distantes entre si
tumbre». Ver: Compuio sildbi-
Medios audiovisuales: Conjunto de medios de comunicabasados en la imageny el Maxima: Sentencia breve que cién tales como el cine y la suele resumir un principio éti- sonido, co. Por lo comtin,se expresa en television, Su desarrollo’ ha la inveneién de nuetono solemne, pues suele plas- permitido vas formas literarias, comolas mar unconocimiento profundo generalizable. Se puede usar telenovelas, los documentales, ete. Ver: Cine, Film y Televicomo sinénimo de aforismo, Ver: Prensa, Radio y Television.
adagio, proverbio e,incluso, refran, por ejemplo, la conclusion de F.M, Samaniego: «Aparta
tu amistad de la persona / que si te ve en el riesgo, te abandona». Ver: Adagio, Proverbio, Refrén y Sentencia, Mecenas: Persona riea y po-
sién.
Meiosis: Figura retérica que
consiste en el tratamiento de-
gradado de algun acontecimiento, personaje, tema, etc.,
por lo general a través de un
vocabulario peyorativo, tono burlesco, etc.; meiosis existe en
derosa que protege y apoya
la deseripeién de Benito Pérez
artistas en general. Mecenas
calera abajo aquel hombre fei-
‘Augusto que, en la antigua
portener los ojos tan poco se-
econémicamente a escritores y
Galdos: «Desaparecio por la es-
era el nombre de un amigo de
simo, de semblante extrafo,
Roma,protegis a Virgilio y Ho-
parados que parecian juntarse y ser unosolo cuando fijamente
racio. En Espafa, como en
otros paises, existieron gran
miraban. La nariz le salia de la
numero de mecenas, como D.
frente, y después bajaba chafada y recta, esparranclando
duque de Alba, que ayudé a
sus dos ventanillas en el naci-
Fadrique Alvarez de Toledo,
Juan del Encina;Vicencio Juan
de Lastanosahizo lo propio con Gracidn; el conde de Lemos, que apoyé a Cervantes y Gén-
gora... También actuaron de mecenas algunos monareas como Alfonso X, Felipe IV, Carlos IH, ete. Los escritores favo-
miento del labio superior, dilatado, tirante y tan extenso en todas direcciones que ocupaba casi la mitad del rostro». Melodia: Cualidad musical de
una composicién poética 0 cualquierotro tipo de texto.Esta se logra mediante cierta ordena67
MELODRAMA,
nn ritmica de los acentos,distribucin de entonaciones y pausas e, incluso, de los juegos de rimau otros sonidos dentro de la frase, Ver: Musica y literatura, Rima y Ritmo. ristica popular, con motivos grandilocuentes, patéticos y trama complicada, en la que los personajes, con perfiles té-
Ia Generacién del 98, Azorin y Pio Baroja. En el siglo xx tenemos las conocidas memorias de Pablo Neruda (Confieso que he vivido), Rafael Alberti (La arboleda perdida) y Vargas Llosa (EI pez en el agua), entre otros, ‘Tienen relacién con la mencionada autobiografia las confesiones, los diarios, ete. Ver: Autobiografia, Biografia, Crénica y Diario. Mensaje: 1. En Teoria de la
picos, tienden a diferenciarse
informacién, es lo transmitido
Melodrama: Obra teatral,
nematografica, televisiva 0 radiofénica (seriales) de caracte-
en buenos y malos; suele tener intencién moralizante 0 didéc-
tica pues, por lo general, triunfan los buenos. El equivalente en narrativa seria el folletin. Su origen, inicialmente musical, se sitéa en elsiglo xvi, con la decadencia del Barroco,
y tiene su mayor auge en los Siglos xIx y xx. Se manifiesta a través de didlogos efectistas y pomposos, cargados de gritos, llantos, risas, etc. Los temas més frecuentes se centran en
grandes sacrificios, contrastes
entre ricos y pobres, amores
imposibles, cuestiones de honor o deber, etc. Rasgos melodra-
maticos tienen algunas obras de Echegaray, J. Dicenta y la mayoria de las de Alfonso Paso. Memorias: Narracién autobio-
grafica, por lo tanto en primera persona, que recoge los mo-
por un emisor a un receptor a
través de un canal, en una secuencia de senales organizadas de acuerdo con un codigo, lo cual presupone operaciones de codificacién y descodificacion. En el ambito de la comunicacion lingitistiea se refiere al enunciado considerado desde la expresién o significante (soporte fisico), con la exclusion de los contenidos. Sin embargo, en términos de enunciacién, incluyetanto elsignificante como el significado, 2. En su acepeién general, informacion transmitida, 3. En literatura, tema central, idea bésica de una obra, Ver: Cédigo y Texto. Mesterdeclerecia: Escuela 0
actividad literaria culta y conjunto de sus obras, correspondientes a los siglos XIII y XIV, como el Libro de Alexandre, el Libro de Apolonio, las obras de
tor, por lo que se basaen el re-
Berceo,del Arcipreste de Hita, ete., que muestran ciertos rasgos comunes como la predomi-
cuerdo. Se diferencia de la au-
nante plasmacién narrativa,
turales, etc, Se pueden encon-
trar ejemplos de memorias en el sigio xvIli, pero su auge co-
escritas y doctas. Los textos de clerecia surgen en el entorno de algunos monasterios y de la
mienza en el siglo XIX, con au-
Universidad de Palencia.
mentos mas importantes de la
vida publica y época de su au-
tobiografia, pues en las memorias caben, junto con los sucesos de la vida privada, recuerdos de otras personas, opiniones de todo tipo, juicios sobre hechoshistéricos, politicos, cul-
tores como J. Zorrilla y Mesonero Romanos, y los autores de 68
lengua romance, tratamiento didéctico-religioso de los asuntos (aunque también burlesco), renovacién del lenguaje litera: rio y de las formas métricas regulares (cuadernavia), fuentes
La
mayoria son poemas narrativos que se centran en temasreli-
METALEPSIS.
giosos (vidas de santos, milanales...). Usan la euaderna via 0 estrofa de cuatro versos aleJandrinos con rima consonante y gran variedad de recursos ret6ricos. Ver: Cuaderna via y Mester de juglaria Mesterdejuglaria: Escuela 0 actividad literaria popular, y conjunto de obras, por lo general andnimas, que abarea, para algunos estudiosos, desde el siglo x hasta el Xit 0 XII Estd formada por textos fundamentalmente orales, que los juglares recitaban 0 cantaban en las plazas publicas, en donde se ocupabande las hazanas de los héroes nacionales, en lengua romance sencilla y métrica irregular. Obras representativas son el Cantar de Mio Cid, El conde Fernén Gonzélez, el Cantar de Los siete infantes de Lara... Pero también se ocupaban estos juglares de realizar pantomimas, danzas, acrobacias,ete. El juglar era el eneargadode transmitir la tradicidn no erudita sino popular, lo cual exigia una gran memoria, aunqueello no evit6 las diferentes variantes que existen de cada texto, a pesar del estilo formulario propio del cardcter oral de los mismos. Ver: Cantar de gesia, Juglar, Juglaria, Literatura oral y Mester de clerecia. Metéfora: Tropo mediante el cual se muestran como equivalentes o iguales dos términos diferentes. Asi, en la formulacién simple, de A se predica que es B {los cabellos anos son plata), y en la compleja, lamada también metéfora pura, se suplanta A por B (por ejemplo, la plata de tus sienes), siendo en cualquier caso A el término que se metaforiza y B el que se usa metaféricamente. Debe diferenciarse de la imagen la comparacién. Aparece gros, motivos marianos, doctri-
en todos los géneros literarios, especialmente en el lirico e, incluso, en el lenguaje coloquial y el publicitario, Algunos autores sostienen que parte de una comparacidn: tus cabellos son como la plata -- tus cabeIlos son plata ~ la plata de tus sienes. En algunoscasos, las metaforas se han lexicalizado 0 fosilizado, incorpordndose al Ienguaje habitual y perdiendo su carga expresiva: pluma por estilografica, faldas de la montana, patas’ de la mesa, ete Ver: Comparacién, Imagen y Sinesiesia: Metagoge: Figura que consiste en aplicar cualidades de los seresvivosa cosasinanimadas.
Se relaciona con la metéfora y la personificacién. El ejemplo siguiente lo ofrece A. Machado: «Ytodo el campo un momento / se queda, mudo y sombrio,/
meditando...»
Metagrafo: Metaplasmo que consisie en sustituir alguna 0 algunas letras de una palabra o variar su orden para dar sensacién de arcaismo, populismo, ete. También se suele aplicar esta denominacién cuando las letras o palabras se diagraman de manera que formen un die bujo, como sucede enloscaligramas. Ver: Caligrama. Metalenguaje: Concepto que seiiala la capacidad del lenguaje para hablarde si mismo; por Jo tanto, cualquier gramatica implica ‘un metalenguaje, lo mismo que cualquier diecionario, Ver: Metaliteratura. Metalepsis: Figura retérica que consiste en dar a entender Ja causa al manifestar la con-
secuencia, o el antecedente mediante el consecuente: «le }lo-
ramos» por «se ha muerto». Puede alterar toda unafrase y no sélo una palabra, como su-
cede cuando se dice «no meol-
vides» por «recuérdame>. Ver:
69
METALITERATURA,
Metafora, Metonimia y Sinéedoque. Metaliteratura: Obra litera ria en la que se habla de la propia creaciénliteraria. En este sentido se puede hablarde metapoesia, metanarrativa, metateatro, ete. Aparece comotécnica especialmente contemporénea, pero no exclusivamente. Ejemplo valido es «Un soneto me manda hacer...», la Novela de Andrés Choz, de J.M. Me-
rino, y muchos otros textos en los que el narradorse dirige al lector, los personajes se escapan de las obras, como en la pelicula La rosa ptirpura de El Cairo, 0 plantean la difieultad de la produceién _literaria,
cuando se enmarcan cuentos
dentro de novelas, breves obras teatrales dentro de otras, etc. Ver: Metalenguaje y Teatro en el teatro. Metamorfosis: Transformacidn de seres humanosen otras
traslaciénse da dentro del mis-
mo ambito (obra-auter, objetolugar, oficio-instrumento,etc.).
Ver: Metafora, Metalepsis y Sinécdoque.
Métrica: Conjunto de reglas
que tratan de la estructura y medida, ritmo, rima, tipo de es-
trofas, ete.; es la disciplina que se ocupa de la versificacion.
Estas reglas han ido cambiando conel transcurso del tiem-
po, porejemplo, el paso de la métrica
cuantitativa, basada
en la combinacién de silabas
largas y breves, a la ritmica 0
acentual, lo que también requi-
rid el cambiodel pie latino por la silaba, concluyendo asi en la métrica_ silabico-acentual. Al-
gunas formas, aunque basica-
mente se mantengan 0 reaparezcan, lo hacencon ciertas va-
riantes; por ejemplo, no es lo mismo el primitivo alejandrino del mester de clerecia que el plasmado por Rubén Dario.
personas, en animales, plantas,
Ver: Cémputo sildbico, Medida,
vo habitual encierta literatura de la antigiedad grecolatina, como en Ovidio, y en textos mésrecientes,
Metro: Medida y estructura de
etc., 0 al revés, Es un moti-
Metatesis: Cambio enel orden de letras, sonidos 0 silabas,
como en «naide» por «nadie» o cuando se confunde «prejuicio» Y «perjuiciow. Es frecuente en
la lengua de las personas poco
cultas y encierto tipo de lite-
Metro y Verso.
Jos versos, En la métrica cas-
tellana existen metros de dis-
tintas medidas. El esquema
métrico sefala la posicion de
los acentos, ef mimero de sila-
bas y las pausas de cadaverso, para formar las diferentes estrofas y las caracteristicas de
las combinaciones de éstos la rima;porlo tanto,el esque-
ratura popular; también apa-
ma puede hacerse aunque no se rellene de palabras. Por
La Celestina y El Lazarillo:
Vega puede representarsede la
rece en textos medievales como
ejemplo, la copla de Lope de
seastigaldo», «dejaldo»,ete Metonimia: Figura retérica que consiste en designar una
siguiente manera comoestrofa de arte menor, de versos octo-
cosa mediante el nombre de
cuarto, con rima asonante y
con la que tienealguna re-
én espacial, temporal, causal, etc.: beberse una botella de
vino, serel primerviolin... Se
diferencia de la metsifora, pues
si en ésta los términos pertenecen a camposdistintos (dien-
tes-perlas), en la metonimia la 70
silabos de ritmo imparsalvo el
solo en segundo y cuarto: +A mis soledades voy de mis soledades vengo, porque para andar con-
miigo re bastan mis pena. mientos.» Mimica: Arte de representar 0
MOAXAJA (MUWASAIA O MUWASSAHA} darse a entender mediante ges-
tos, ademanes 0 movimientos
del cuerpo, Puede completarla expresion oral o utilizarse de manera exclusiva, lo que remite al mimo. Ver: Cinesica, Gesto y Mimo.
Mimo: 1. Forma de expresin teatral que se basa en el gesto y el movimiento corporal, ex‘cluyendola palabra. Estas representaciones se remontan a la antigua Grecia, luego conti-
nuaron en Roma, la Edad Me-
dia y en la commedia dell‘arte, hasta la actualidad, cuando ha vuelto a florecer. Se suele di-
ferenciar de la pantomima, que es la representacién gestual que trata’de reproducir con exactitud una historia, por lo generalfestiva, aunquesin palabras, mientras que el mimo se ocupa mas de Ja plasticidad de la expresién corporal y se relaciona por tanto con la danza, sin preocuparse tanto del desarrollo de una historia, 2. Actor de estas obras. Ver:
Actor, Cinésica, Declamacién,
Gesto, Mimica y Pantomima.
Miniatura: Pequenapintura 0 dibujo ornamental e ilustrativo, realizado sobre ciertas péginas de un texto, por lo general con mucho detalle. Ver: C6dice, Incunable, Libro y Manuscrito.
Miscelanea: 1. Obra en la
que se tratan temas diversos
sin mucha relacién entre si.
Buenejemplo esla Silva de va-
ria leccién de P. Mexia, En estos escritos suelen coincidir
diferentes géneros _(ensayos, narraciones,
articulos,
ete.).
2. Programa de radio o televi-
sién en el que se presentan diversos temas de actualidad. Misterio: Obra dramatica de tematicareligiosa, frecuente en
el medievo y comienzos del Renacimiento. Se considera precursor de los autos sacramen-
tales. Inicialmente se represen-
taba dentrode lasiglesias, lue-
go en los atrios de las mismas, hasta que finalmentesalieron fuera de estos lugares. Un
ejemploes el Auto de los Reyes
Magos, probablemente del si-
glo xu, y el posterior Misterio de Elche, del siglo xv. Ver: Auto sacramental.
Mito: Narracién andnima que versa sobre el origen del mundo y de los seres que habitan en él, delos misterios de la na-
turaleza y la vida, en la que aparecen personajes divinos 0 capaces de hazanas sobrehumanas. Todas las culturas parecen poseer sus propios mitos;
para la occidentallos mas im-
portantes son Jos grecorroma-
nos. La disciplina que estudia
los mitos, los analiza y compa-
ra se llama Mitologia, Los mi-
tos pueden ser: a) cosmogénicos, cuando explicanel origen
del mundo;b) teogénicos, cuan-
do se refieren al origen de los
dioses; c) antropogénicos, cuando se ocupan de la aparicionde los seres humanos; d) etiolégicos, cuando dan cuenta de
cuestiones religiosas 0 sociales; €) escatolégicos, cuando se centran enla vida despuésde la muerte o en el fin del mundo;
f) morales, si presentan la lucha entre el bien y el mal o
ciertos principios morales, El mito esta estrechamente rela-
cionado con los origenes dela
literatura y dela filosofia, En la actualidad la palabra mito presenta multiples acepciones; asi, se habla del mito de don
Juan, del mito del progreso,
etc. Algunos investigadores han encontradocierta relacién
entrelos mitos y los cuentos de
hadas del folclore tradicional.
Ver: Cuento popular, Folclore y
Literatura oral.
Moaxaja (muwasaja 0 muwassaha): Composicién postica, escrita en arabe o hebreo, constituida por varias estrofas 7\
MODALIZACION de cinco, seis 0 mas versos,
cuya parte final esta formada
por una jarcha o cancioncilla escrita en romance. Parece que
lo inicial era la jarcha y, partiendo deella, respetando su medida y rima, se componia la
‘moaxaja. Aparecen durante los siglos XI xl, en Al-Andalus, y
son el testimonio dela temprana existeneia de la lirica po-
pular espaiiola, Lo novedoso es
ta mezcla de las dos lenguas.
De la moaxaja derivaria el 2¢-
jel. Ver: Jarcha, Mozdrabe y Zéjel
Modalizacién: Dentro de la narrativa, la modalidad se expresa mediante las distintas
personas gramaticales. Segin N.Friedman,la tereera perso-
na da cardcter de «omnisciencia editorial o autorial» cuando asume la postura del autor que
valora las conductas delos personajes e interpreta los sucesos; en cambio, la «omniscien-
cia neutral» no presenta las in-
terferencias del autor; a su vez, Ja «omnisciencia selectiva» im-
plica que el narrador asumela vision de un personaje, y la
Rubén Dario, y que manifiesta una fuerte reaccién contra el
Realismo y el Naturalismo, Frente al enfoque burgués de finales del siglo xix, el Moder-
nismo busca un tono y estilo aristocrético y_esteticista. Si bien nace en Hispanoamérica, recibe influencias del parnasianismo y el simbolismo france-
ses. Describe ambientes lujosos y refinados, pero también exdticos e intimos. Ademas de Ru-
bén Dario, pueden considerarse modernistas autores como José Marti, Leopoldo Lugones, Amado Nervo, Juan Ramén Jimé-
nez, los hermanos Machado y otros. Los modernistas consi-
guen plasmar en las obras su anhelo de renovacién estética, coneretandolo en la exaltacién
de la belleza, la plasticidad y la musicalidad, el lujo ornamental o la riqueza léxica, para lo que utilizan,practicamente, todos los recursos literarios y los mas variados tipos de métrica en los textos en verso. Obras
destacables_de Rubén Dario son Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.
ple», la de varios. La narracién
Modo: 1. Categoria gramatical que muestra la actitud del
tigo» 0 mero observador de los hechos, por Jo tanto sin omnisciencia, y «el yo protagonistar, que conoce los pormenores de
enuneiandola (modo indicatiyo), participando emocionalmenteen ella con deseo, duda, confianza, ete. (modo subjuntivo), imponiéndola (modo imperativo), haciéndola depender de
«omnisciencia selectiva nnilti-
en primera persona asume dos modalidadesbasicas: «el yo tes-
Ja historia. Tambiénesta la na-
rracién en primera y segunda
persona, cuando el yo se convierte en emisor y receptor del relato. Otras dos modalidades,
segtin el autor citado, son: el
«modo dramaticor (en el que
desapareceel narradory autor implicito) y el «cinematografico o de cdmara». Ver: Narrador,
Primera persona, Punto de vis. ta, Segunda persona y Tercera
sujeto ante la accién verbal,
una condicién (modo condicio-
nal), 2, Categoria literaria universal que hace referencia al modo narrative, modo dramatico o modo lirico y cuyos rasgos se actualizan en los distintos generos y subgéneros: comedia, novela, cuento, ete,
3. Categoria narrativa que delimita las distintas formas del discurso 0 modo de contar de
persona.
un narrador, Asi podria dife-
Modernismo: Movimiento literario, traido a Espana por
cuando es el narrador el que tomala palabra o cuando cede
72
renciarse el modo de hablar
MONOLOGOINTERIOR
la palabra a un personaje. G. Genette elaboro unaclasificacién de los modosnarrativos: el estilo directo, el indirecto o
transpuesto con la variante del
indirecto libre, y el contado 0 relatado. A estos cuatro modos suele afadirse el directo libre. EI discurso directo se da cuando se reproduce textualmente
el mensaje del personaje. El discurso indirecto cuando se
enuneia el mensaje de un personaje pero sin reproducirlo textualmente. E) indirecto libre
aparece cuando el narrador re-
produce en su propio discurso
tanto el contenido como las peculiaridades de expresién del
personaje, para Jo cual se suprimen los signos gramaticales de subordinacién, cosa imposible en el anterior. El discurso contadoo relatado existe cuando el narrador informa sobre
las palabras o pensamientos de
un personaje pero sin desarroVar el contenido ni reproducir
la formade expresiéndel men-
saje. E] directo libre consiste en la reproduccién textual del
discurso del personaje, pero sin que sea introducido por el narradorni por sus verbos de len-
gua (dijo, pensé, pregunté).
Ver: Géneros literarias y Narrador.
Modo dramatico: Modalizacién narrativa, segin N.Friedman, que alude a los discursos en los que desapatece la voz del narrador, pudiendo permanecer algunas acotaciones teatrales, y aparecen exclusiva-
mente los didlogos de los personajes, los cuales sirven para dar mayor objetividad al relato. Ver: Modo.
Mojiganga:Breveobra teatral de caracter cémico y con personajes estrafalarios y ridicuJos, emparentada con el entremés y la jacara, Inicialmente se referia a cualquier tipo de mascarada popular. Suele pre-
sentar los siguiente
a) fuerte presencia de lo corporal (beber, comer...), con gran ruido de instrumentos de cocina, aparicién y desaparicion rapida de personajes provocativos,ete.; b) confusion de los limites entre Ja figura humana otros seres (deformaclones, disfraces, personificacién de vegetales, rios, etc.) ©)rapide paso del dolor a la alegria; d) suspension de las eyes naturales como Ia del tiempo. Su aparicion se produce en el siglo xvii, muchas obras son anénimas, pero también escribieron mojigangas autores importantes como Calderén. Ver: Bntremés y -Jécara Monodrama: Obra de teatro con un solo personaje. Ver: Drama y Teatro. Monografia: Tratado que se centra enel estudio particular y detallado de una cuestién, materia, persona,ete.
Monélogo: Texto en el quela persona quehabla o reflexiona se dirige a si misma, puede formar parte de una obra dramética, como es el caso del monélogo de Segismundo en La vida es sueito, de Calderén. En la mistica, en el teatro del Si-
glo de Ore e,incluso, en la poesia actual, son frecuentes los monélogos. Si forma parte de unanovela se habla de moné-
logo interior, apareciendo como un recurso tipico en la narrativa contempordnea para ex presar lo que sucede enel interior del personaje, sin necesidad de utilizar un narrador
omnisciente. Ver: Espacio, Monélogo interior y Narrador.
Monélogo interior (fluir de conciencia): Técnica 0 recurso narrativo que explicita la corriente de conciencia de un
personaje. Quizd los mas conocidos sean los monélogos del
Ulises de Joyce. Con el mond-
logo interior se manifiesta el 73
MONORRIMA
campo vivencial de los personajes, distinto al de las accio-
nes, por eso resulta fundamental en las novelas psicolégicas, pues expresa el discurso mental, no pronunciado,de los personajes, de manera que es un mensaje sin receptor formal, Desde el punto de vista estili tico se expresa de forma cadti-
ca, eliptiea, sin coherencia 16gica ni sintactica, con poca puntuacién y libertad de asociaciones, en primera persona yenpresente. Se diferencia del monélogo tradicional en que recoge la corriente de conciencia sin Ja intervencién organizadora del narrador. Ver: Es-
bién aparece enla narrativa de las historietas 0 cémies y en la
novela, pues medianteel montaje se plasmatanto la estética comola ideologia (alternancia, focalizacién,
encadenamiento,
ete.}, ya que estructura los dis-
tintos episodios de la historia
segiin la intencion del autor. En teatro se suele usar tambien este término comosindéni-
mo de puesta en escena. Ver: Cine, Estructura, Film e His-
torieta,
Moraleja: Leccién 0 ensefian-
za moral que se extrae de al-
gunostextos de interés didaetico. Es usual en cuentos po-
pacio y Mondlogo. Monorrima: Composiciénpoética en la que todoslos versos
pulares, ejemplos, apélogos y fabulas. Suele expresarse de manera breve, impersonal e imperativa, pues, por lo gene-
en estrofas comoel pareado, la
ejemplar, ya que tiene como
tienen la misma rima. Sucede cuaderna via, el estribillo, ete.
Ver: Rima.
Monorritmica:Estrofa o composicién poética en la que todos los versos respetan la misma norma métrica, Ver: Métrica y Ritmo. Monéstrofe: Poema que consta de una sola estrofa enla que se condensa una idea, vivencia,
etc. Suele tratarse de unater-
ral, es la sintesis de un relato
principio el «ensefardeleitan-
do». La moraleja resulta habitual en las fabulas de T. de Triarte y F.M. de Samaniego,
Deeste ultimo es la que dice: «Siempre trabaja en su dafio/ el astuto enganador; / a un en-
gato hoyotro engaiio, / a un pi-
caro otro mayor». Ver: Fdbula yLiteratura didéctica.
Mote: Texto de un verso que
redondilla,
eneabeza una glosa. La glosa
como, por ejemplo, el texto de
por tres partes: 1.", el mote; 2.°,
cerilla,
cuarteta,
quintilla, octava 0 décima,
esta, por lo general, constituida
dulces amigos, / que esté mi
una redondilla 0 quintilla como breve paréfrasis que concluye
rra con mis entrahas». Montaje: Técnica empleada
copla que amplia el comentario y termina también con el verso del mote. Algunos autores lla-
A. Machado:
«No extranéis,
frente arrugada; / yo vivo en paz con los hombres / y en gueespecialmente en el cine y la
television mediante la cual se
seleccionan y se ensamblanlos distintos planos yescenas para dar coherencia a la historia,
aunque se hayan filmado en
distintos espacios y tiempos. Resulta fundamental para or-
ganizar la sintaxis narrativa, pues del montaje depende Ja
propia creacién filmiea. Tam-
74
con el verso del mote, y 3.°, una
man mote a toda la composicin poética.
Motivacion: 1. En lingiistica, relacién necesaria existente entre el significante y eb significado, segtin algunos autores comoE. Benveniste, frente ala postura de Saussure, que sostiene la absoluta arbitrariedad del signo. Sin tomar partido por ninguna de las dos teorias,
MOVIMIENTOLITERARIO
motivado delas onomatopeyas, en las que el significante parece sugerir la cosa o accién que indica el significado, por
los personajes, el espacio fisico y social, etc. El concepto de motivo suele relacionarse con el de topos (encuanto éste es considerado motivo codificado por
ejemplo, «tictae», «quiquiriqui», «miau». En literatura esto re-
la cultura, tal como «el mundo al revés», «el buen salvaje»,
parece innegable el cardcter
sulta mas evidente, pues todos los elementos(fonologicos, morfosintacticos,
semanticos,
etc.) aportan un sentido. Asi,
expresién y contenido se pueden condicionar mutuamente
‘como lo hacen el tono, la ve-
locidad, el ritmo, el matiz vocalico), tal como muestran las aliteraciones, las rimas, ete. 2. En la narracion en el dra-
ma, razones 0 procedimientos
que permiten la introduccién
de los motivos o la preparacién de cada una de las acciones.
Ver: Contenido y Forma
Motivo: Elemento tipico que se repite en una o en varias
obras. Esta reiteracién puede
ser idéntica 0 presentar varia-
ciones. Segin algunos estudio-
sos, ciertos motivos son frecuentes en los cuentos popula-
res, que pueden analizarse
etc.). A través de la intertex-
tualidad se estudia la movili-
dad de los motives de unas épocas a otras y de unas obras
a otras. Ver: Contenido, Leitmotiv, Intertextualidad, Litera-
tura comparada y Tema. Movimiento
literario:
Co-
rriente de pensamiento, artisti-
ca y literaria, y conjunto de obras y autores con rasgos comunes en el que se plasman
las nuevas ideas y que constituye un cambio con respecto a la tendencia anterior. La ma-
yoria de movimientosafectan a
todas las artes y, de alguna manera, a la culiura en gene-
ral. Suelen nacer como conse-
cuencia del agotamiento y el cansancio de las propuestas
anteriores, bien comocontinuacién o bien como rechazo, mas © menos radical, La idea de
cuento en si y enunciado mi-
movimiento no es més que una de las formas de agrupar cier-
lato apareceria como la suma
coincidentes y otras complementarios, pero también se ha-
como
enunciado
maximo o
nimoo motivo, por lo que el re-
de motivos. En este sentido, el motivo resulta la unidad mini-
ma en que puede descomponer-
se una fabula, tema dramatico
© narrativo, los cuales, combinados entre si, constituyen la estructura tematica. Suelen
considerarse motivos: el amor contrariado,la lucha contra el destino,las consecuenciasde la avaricia 0 los celos, etc, Cuando aparece reiteradamente en una mismaobra, se habla de leitmotiv. Pueden diferenciarse los motivoscentrales de los secundarios e, incluso, de los
marginales; también estan los
dinamicos, que sirven para modificar una situacidn, y los es-
taticos, que no la transforman,
pero que sirven para describir
tos rasgos comunes, a veces bla de circulos, grupos, escue-
Jas, academias, generaciones, ete. El concepto de movimiento
no implica la existeneia de una
doctrina comin, pues remite a una corriente que va apareciendo e imponiéndose mas como rechazo de la anterior
que como propuesta comiin.
Suele tener unguia o iniciador visible y una variada produc-
cién en la que se observa Ja preferencia por ciertas obras y autoresdela tradiciénliteraria
anterior, por temas, técnicas,
géneros, recursos, ete, Suelen
considerarse movimientosliterarios: el Clasicismo, el Barroco,el Realismo, el Modernismo, el Romanticismo, el Naturalis75
MOZARABE
breve que se repite sinagregar ningtinsentido al discurso.$ Periodos literarios. ve de apoyo al hablante mientras piensa qué decir 0 cémo Mozarabe: Grupo de dialectos roménicos hablados por los mo- hacerlo; indica falta de Suidez zarabes, es decir, porlos cris- verbal. Suele ser frecuente en tianos que, en la Peninsula, vi- la expresién oral (estamos?, yian en tiertas ocupadas por {me comprendes?, este..., etc.) fos arabes. En algunos rasgos Entextos literarios se utiliza para caracterizar la pobreza coinciden con los otros dialectos medievales comoel gailego- expresiva, por ejemplo, de un portugués, navarro-aragones, personaje. En otros casos, habla de la poca riqueza del aucatalan o leonés. En Io literario mo, el Surrealismo, ete. Ver:
Escuela literaria, Generacion y
es de destacar la produceién de la primitiva lirica mozdrabe (jarchas) y el hecho de que del
entrecruzamiento de las dos
culturas suxja la probable in-
fluencia de la épica drabe enel
origende la castellana,la presencia de elementos drabes en textos como el Libro de Buen Amor, en las obras de Don Juan Manuel, de R. Liull_y
otros, la posible relacién exisfente con la mistica y con los. libros de caballeria espanoles...
Ver: Jarchay Zéjel.
Mudanza: Cada una de las
dos partes en quese divide la
estrofa que sigue a la de cabeza al estribillo enel villancico
y canciones medievales o parte
que sigueal estribillo en el 2é-
jel. Enel villancico suele consistir en una redondilla o cuar-
teta, como en el ejemplo de
Juan del Encina y en el zéjel en tres versos monorrimos: Sefora de hermosura por quien yo espero perderme, (qué haré para valerme —cABERA deste mal que tanto dura? Vuestra visita me caus6 tundolor cual no pensdis, MtcDanza que no me remedisi moriré euitadoyo,
‘Tavo mucha importancia en la literatura medieval y aparece en las Cantigas de Alfonso X, en la obra del Arcipreste de Hita y en el Cancionero..., in-
cluso llega a ser utilizada por Juan Ramén Jiménez. Ver: Vi-
Hlancicoy Zéjel.
Muletilla: Palabra o expresion 76
tor.
Multiplicada(rima): Recurso que consiste en hacer rimar ciertas palabras dentro de los versos y con algunas finales. Es un artificio poco usual, destacable en la estrofa de Juan del Encina, en la que en el segundo,tercero y cuarto versos hay vocablos que rimanentre si o eon Ja palabra final del mismo: «Sin veros no tengo vida, /‘muero en veros por quereros; / entre veros y no veros / tengola vida perdida» Mundo posible: Entendemos por «mundo posible» el propio de las obras literarias, cuya existencia es sélo textual o verbal. Cada obra crea su propio universo de referencias en el que se enmarca la accién, los personajes, los espacios, los tiempos, las cualidades, ete. Su logica puede no resultar coherente con la del mundo real (como sucede con los cuentos de hadas, las novelas del realismo magico, las fantadsticas o las de ciencia-ficcién), Este mundo posible, por lo comin referido con mayorfrecuencia a la narracién y al drama, se va creando progresivamente a lo largo de la escritura o lectura del texto. Asi, cada obra construye su propio mundoposible 0 ficcional, bien imitando el real o bien transfiguréndolo, pero siempre sera un mundo queel lector s6lo podra captar mediante la imaginacién. Ver Ficcin y Verosimilitud,
MuTIs Musas: Deidades, o seres imaginarios femeninos,protectoras
de las ciencias y las artes, relacionadas con la inspiracién. La tradicin se refiere a nueve musas: Clio, musa de la histo-
ria; Euterpe, musa de la mi-
sica; Talia, de la comedia; Mel-
pomene, de la tragedia: Terp-
sicore,de la danza; Erato, de la
poesia lirica; Polimnia, de la
oda o la pantomima; Urania,
de las ciencias, y Caliope, de la épica. En las obras de Homero se citan constantemente diferentes musas, a las que se les
pide ayuda e inspiracion. En la
Edad Media, juglares y trovadores se valian tanto de la literatura comode la musica; lo mismo sucede en los motetes del siglo xm, el madrigal y el villancico en el xv, A lo largo de todoslos siglos, los poetas han estado preocupados por la musicalidad de sus composiciones: Juan de Mena, Garcilaso, Espronceda, Becquer, Dario, Juan Ramon, Nicolas Guillén... Esta relacién queda adn més patente en 6peras y zarzuelas y en la produccién de los cantautores contemporaneos.
Musical (comedia): Obra teatral o cinematogréfica en la aparecen frecuentes ntitemente a las musas. Algunas que meros musicales y de danza, han recibido especial atencién, bien baséndose en adaptaciopor ejemplo Clio por parte de nesdetextos literarios anterioGaldés. Enciertas ocasiones, la res, bien partiendo de creaciofuncién inspiradora de las mu- nesoriginales. sas hasido atribuida a mujeres literatura espafiola también se
recurre 0 se menciona frecuen-
amadas 0 idealizadas: Beatriz
Musicalidad: Efecto melédico
trarca, ete, Ver: Inspiracién Musica y literatura: La md-
métrica 0 combinacién fonica
para Dante, Laura para Pe-
sica y la literatura han tenido tradicionalmente una gran relacién, ambas son artes a ticas 0 temporales, en oposicién ala pintura, arquitectura 0 escultura, que son visuales y espaciales, La poesia lirica se cantaba o recitaba, y a veces se acompaaba del arpa, en el mundo grecolatino y en la teratura biblica (asi el epitalamio, himeneo, himno, encomio, salmo,cantos liturgicos); algo parecido ocurria con la épica (en La Odisea,Ulises se enternece al oir del aedo Demédaco el relato de sus hazafias). La
misma tragedia griega reuine
poesia, misica y danza en sus Tepresentaciones. Pitégoras considera que la musica humana refleja la armonia perfecta del universo y que remite a la de las esferas, idea que recogerd el Renacimiento y, en concreto, Fray Luis de Leon en su «Odaa Salinas» y, antes, en la
producido por un texto, especialmente poético, sujeto a una
de ritmo acentual, rima, recu-
rrencias sonoras, paralelismos, ete., que agrada al oyente o lec-
tor. En la época contempord:
nea, la busqueda de musicalidad ha generadoel uso de re-
cursos melédicos especiales y de numerosos ritmos, como su-
cede en el Modernismo y, es-
pecialmente, en Rubén Dario y, con posterioridad, en Gerardo
Diego, por ejemplo. Ver: Melo-
dia, Rima y Ritmo.
Mutis: Término que suele uti-
lizar el autor de un texto teatral en las acotaciones para in-
dicar que un actor debe reti-
rarse de escena. Estas acota-
ciones pueden decir: «vase», si es uno el que debe marcharse; evanse», si son varios, u otras expresiones equivalentes. Pero
se suele emplear el término
mutis en casos mds generales, como «hacer mutis», irse de es-
cena; chacer mutis por el foro», salir porel fondo; «hacer medio 77
NARRACION
mutis», cuando el personaje sale y vuelve a entrar inmediatamente. Ver: Acotacion
N Narracién:Este término suele
englobar varias acepeiones: a)
proceso de contar algo 0 enunciacién narrativa; b) resultado
de esa enuneiacion; ¢) procedimiento opuesto a descripcién, puesen Ja narracién se cuenta una historia (eventos y conflictos) que se desarrolla en el tiempo (accién), mientras que en la deseripcién, la historia y el tiempo se paralizan, por lo
pues coincidenlos tiempos de la historia contada conlos del relato, y enla intercalada los tiemposse entrecruzany suele prevalecer el presente, pero tambiénpuede aparecerel pasado y el futuro. Ver: Descripclin y Géneros literarios. Narrador: Sujeto imprescindible, a partir del cual se configura la narracién, por eso es quien caracteriza el género narrativo frente al dramaticoo lirico. El narradorcuentalos he-
chos de la historia, presenta a los personajes, los ubica en el tiempo y enel espacio, observa sus acciones y reacciones, co-
noce su mundo interior..., todo
comin, para hablar del espacio, y esto explica la importan-
desde una perspectiva especial que determina ciertos rasgos
cia de las formasverbales enla narracion, como el pretérito in-
de esa historia. En los discursos narrativosficticios, el na-
definido, el perfecto, el presen-
te historico, etc; d) modo lite-
rario diferente del dramatico y el lirico; en este sentido en-
rrador es, a su vez, una fiecién. creada por el autor o emisor realdel discurso; tanto el emi-
sor como el receptor (lector)
marca diversas formas litera-
rias derivadas de la épica. El
son seres extratextuales que pertenecen al mundode la rea-
discurso narrativo verbal no es
lidad y no de la literatura.
el unico capaz de contar una
historia; también lo hacen otros medios de comunicacién comoelcine, elteatro,la radio, la television, la historieta,etc.
No obstante, la narracién verbal(oral o escrita) es la basica y més importante no sdlo por ser la mas frecuente sino tam-
bién porque ha servido de modelo a todas las demas. Hoy se estudia la narracién partiendo de tres grandes planos: el de la
historia,el del discurso y el de
la produceién de la misma 0 narracién en si (ésta manipula, resume,elide, etc., la historia).
La narracién puedeser, segin Genette, ulterior, anterior, simultanea o intercalada en relaciénconla historia. En la ulterior, el narrador debe em-
plear el pasado; enla anterior se realiza un relato predictivo, porlo tanto en futuro;en la si-
multanea se usa el presente 78
Dentro de esta ficcién, el narrador cumple varias’ funciones: la de narrar la historia, la de organizar la narracién de esa historia, la de testimoniar
las fuentes de informacién de
esos hechos, la de encarnarla
ideologia mediante la que explica, justifica y valora ciertos actos 0 situaciones Con respeeto a los acontecimientos, el na-
rrador puede quedarfuera de
los mismos o intervenir en
ellos como protagonista o personaje secundario. Enrelacién con el conocimiento queél tiene de la historia, se habla de: narrador omnisciente en tercera persona, cuando conoce no sélo los hechos sino el mundo interior de los personajes; narrador-personaje, cuando sélo conoce lo que sabe ese personaje comotal; narradortestigo,
que es el que tiene poca informacién sobre los hechos y los
NATURALEZA personajes, pues cuenta desde fuera. Cuandoel narradoresel
protagonista, el texto asume
forma autobiogréfica, como en El Lazarillo de Tormes. Ver:
Modalizacion y Puntode vista.
Narratario: En una historia
de ficcién, personaje al que el
narrador dirige el relato. Este
se encuentra integrado en el texto y es parte de la propia
ficcién del discurso igual que el
narrador. Narratario es don
Joaquin Barrera Lopez, a
quien Pascual Duarte remite sus memorias en la novela de
Camilo José Cela, y en Cinco
horas con Mario, el esposo muertoesel narratario, El na-
trador puede dirigirse al narratario de manera expresa 0 implicita. Narrativa/o: Generoliterario
épico en oposicién a lirico y
dramatico, en el que se suelen incluir el mito, la novela, el
cuento, la leyenda,la biografia, la crénica, las memorias, ete.
La narrativa puede coneretarse mediante el lenguaje verbal, icdnico y verbo-icénico (cine e
historieta, por ejemplo), y no
necesariamente remite a una
intencién estético-literaria, ¢omo sucede con la lirica, sino
que puedetener otras intencio-
nes noliterarias (narrativa historica, anecdética, de prensa, ete.). La narrativa literaria es de orden ficcional; en ella se
crea un mundo auténomo(per-
sonajes, eventos, espacios, ete.) del que da cuenta un narrador,
més 0 menosneutro, en una di-
namica temporal generada por el devenir cronologico dela historia. La narrativa se compone
de dos niveles fundamentales: el de la historia y el del discurso, de cuya articulacién resulta la narracién. Ver: Géne-
ros literarios y Relato.
Narratividad: Cualidad_intrinseca de todo texto narrativo
que permite distinguirlo de los
no narratives. De alguna mapera, es un coneepto paralelo al de literariedad, si bien la narratividad no exige queel texto sea literario. Segtin Van Dijk, toda narrativa se articula de la siguiente manera: existe el desarrollo de una accién, durante la cual aparece con eierta complicacion que requiere una solucién; estas dos categorias constituyen el evento, del cual surge la intriga que se enmarca en a historia. La narrativi dad es considerada el principio organizador de todo discurso narrativo, lo cual, tanto para su produccién como recepeién, presupone una competencia narrativa en el autor y la exi gencia de la misma enel lector. Ver: Literariedad y Narrativa. Narratologia: Disciplina que estudia los diferentes aspectos del relato. Pretende elaborar modelos que sirvan para analizar Jos distintos tipos de textos narratives. Existen modelos morfolégicos, como el de V. Propp; genéticos, como el de T. Todorov; semisticos, como el de U. Eco; ete. Ver: Narracién, Narrativa y Relato. Naturaleza: Conjunto de seres, cosas y fuerzas del universo. Lo natural se opone a lo artificial o construido por el ser humano, también se opone a cultural, aunque las personas
sélo perciben la naturaleza a
través de su cultura. Ya desde
la época griega, en la literatura se recoge el paisaje idealizado. Laexperiencia de una sociedad urbanayrefinada exaltando la
vida sencilla en plena natura-
leza, resurge en Virgilio. Este amor por la naturaleza también se manifiesta en el Rena-
cimiento como lugar de paz, ar-
monia y reflexion (locus amoenus); asi se percibe en la Eglo-
ga Ill de Garcilaso, por ejemplo, 0 en la novela pastoril del
siglo xv; en la mistica el pai79
NATURALISMO,
saje ameno es el Jugar de en- pero sélo en este tiltimo se decuentro entre amado y amada sarrolla plenamentey adquiere El Romanticismo subjetiviza la verdadero caracter de denunnaturaleza, la conmociona, la cia. Su expresién mas lograda agita segin las emociones del se produce en la llamada poeprotagonista, o la muestra sia negra, mulata o afroamericruelmente impasible ante su cana; una muestra son los texdolor (se describe, muchas ve- tos Motivos de son y Séngoro ces, de manera antropomérfi- Cosongo, de N. Guillén, Esta ca). También la Generacién del temética también aparece _re98 y la del 27 cantardn en sus cogida enla novela de A. Carversos la belleza de la natura- pentier, Eeue-Yamba-O. Rasgos tipicos de Ja poesia negra leza. Ver: Locus amoenus. la musicalidad evocadora Naturalismo: Movimiento i- son: delos ritmos propios de estos terario que aparece a finales pueblos, la sencillez de recurdelsiglo xix. Deriva del Realisestilisticos, la frecuencia de mo, intensifieando sus rasgos sos léxico afronegroide, la rima con Ja intencién de mostrar 1a aguda de la métrica, las nucondicién social de los mas desmerosas onomatopeyas... Buen favorecidos, Pretende imitar 0 ejemplo de estos elementos copiarconfidelidad la realidad el fragmento de L. Palés mediante procedimientos pro- ofrece «Calabé y bambu. / pios de las Ciencias Naturales. Matos: Bambi calabé. /El gran CoUno de sus maximosrepresen- coroco / La gran tantes es Emile Zola, quien, Cocoracadice:dice:tu-cu-tu. toc-co-to...».
con lenguaje crudo, intenta crear una narrativa testimo-
Neoclasicismo:
Movimiento
nial. E} Naturalismo suele ocu- estético, surgido en el siparsede lo sérdido, la miseria, glo xvill, que reacciona frente a el vieio, la degeneracion... Es- las exageraciones barrocas descritores espafioles con rasgos de una nueva interpretacién de naturalistas son: B. Pérez Gal- los postulados grecorromanos; dés, E. Pardo Bazén, Blasco engeneral, se corresponde con la denominada Ilustracién. Los Ibatiez... Ver: Realismo. artistas de este periodo pretenNecrolégica/o: 1. Noticia que den deleitar sino taminforma del fallecimiento de bién nos6lo con sus obras. unapersona. 2. Articulo o dis- Para instruir criticos, en Escurso dedicado a enaltecer las paila muchos supuso un retroceso en virtudes 0 logros de una pera la produceién creatisonadifunta, bien porque aca- cuanto pero signified una gran bedefallecer, bien en el ani- va, aportaciénenel terrenodel enversario de su muerte. Resulta la critica y la didactica evidente su relacién con Ia bio- sayo, moralizante (evidente tanto en grafia, las fébulas comoenel teatro). Negrismo: Tendencia literaria surgida en la segunda década del siglo Xx, en algunos lugares
La preocupacion critica y pedagégica de este movimiento
al negro y sus condiciones sociales, politicas, culturales,
dirse el Neoclasicismo en tres
de América, en la que se toma
etc., como tema central. Sus
antecedentes se pueden remon-
fue de enorme importancia para toda Europa. Suele divi-
etapas: 1°, de decadencia del Barroco y paso al Neoclasicismo(I. de Luzan, D. de Torres
Villarroel_y el padre Feijoo);
tar al Siglo de Oro espariol y a ciertos escritores hispanoame-
2, del Neoclasicismo propia-
ricanosdelos siglos XVIII y XIX,
mente dicho (N. Fernandez de
80
NEORREALISMO
Moratin, J. de Cadalso, T. de Iriarte, F, M. Samaniego, G. M. de Jovellanos y Meléndez Valdés), y 3., de transicién 0 prerromanticismo (L. Ferndndez
de Moratin, N. Alvarez de Cienfuegos, A. Lista y J. Ms Blanco). El racionalismo de esta época, en general, impidié los altos vuelosliterarios de la
originalidad y la fantasia, pues se sustentaba encierta rigidez formal; frente al individuali
mo, la expresién de los sentimientos y la fantasia, aparece
entronada la razén y el pensamiento légico con la consiguiente falta de espontaneidad. Sin embargo, en esta época se crearon instituciones cultura-
les de suma importancia como la Real Academia Espanola y la Biblioteca Nacional. Ver. Clasicismo e Iustracion.
Neografismo: Innovacién en la ortografia de una palabra que noafecta a su pronunciacidn; senseguiday en lugar de enseguida, «asimismo» en vez deasi mismo, ete. Ver: Neologismo. Neologismo: Palabra 0 acepcin de reciente creacién 0 tomada en el presente de otra lengua. Sirve para nombrarobjetos 0 conceptos nuevos. Puede surgir por derivacién, préstamo, metadfora o ser totalmente inventada. En la literatura espafiola han aparecido abundantes neologismos en épocas de cambios importantes en lo cultural 0 estético, como sucede en el Barroco o el Modernismo. Son también frecuentes en el periodismo oral 0 escrito, aunque no siempre resultan justificados y la mayor parte de las veces su uso es efimero, Ver: Neografismo. Neopopularismo: Tendencia literaria que manifiestan algunos poetas de la Generaciéndel 27, especialmente Gare‘a Lorca y Alberti, que se caracteriza
por una recurrente vuelta a las fuentes de la tradicion oral o a Ja poesia popular en general, tanto en cuanto al rescate de sus formas como de sus temas. Esta corriente se manifiesta ya en el siglo XV, en la que mi cos y poetas como J, del En na, A. Montesinos y otros se interesan por cantos y bailes populares, Mas adelante, resulta evidente en grandes escritores del Siglo de Oro como Lope de Vega, Tirso de Molina, Géngora y Quevedo. Luego reaparece con los roménticos, pero es en el siglo xx, con autores como Machado, 'Lorea y Alberti, cuando adquiere mds relevancia. Ver: Folelore y Literatura oral Neorrealismo: Tendencia del
cine y la literatura, especialmente italiana, surgida en la posguerra europea que intenta reflejar de manera descarnada, y a veces irdnica, la situacién social y politica (fascismo) reinante, sobre todo de los menos
favorecidos; asi las peliculas
Roma, ciudad abierta, de R.
Rossellini, o Ladron de bicicle-
tas, de V. de Sica. La obra se
concibe como un compromiso civico, de manera que se centra en la plasmacién «objetivay de Ja realidad, por eso se producen numerosas cronicas, dia-
ios, memoriasy relatos en los que se recrean realidades colectivas, basadas en dicha ob-
jetividad como técnica narrati va; uno de sus mayores representantes es el novelista Cesa-
re Pavese. En Espaiia, se toman como ejemplo de neorrealismo peliculas como Muerte de un ciclista (1955), de J. A. Bar-
dem, 0 novelas como El Jarama(1955), de R. Sanchez Ferosio, y se incluyen otras de I. Aldecoa, J, Fernandez Santos 0 Carmen Martin Gaite (también
se las vincula con el llamado realismo social). Ver: Realismo
xy Naturalismo.
8)
NEORRETORICA
Neorretérica: A partir de la segunda mitad del siglo xx, algunos lingilistas y estudiosos de Teoria literaria recuperaron, el conocimiento de la Retérica
clasica relacionéndola con los avances de la Lingiiistica actual y desarrojlaron asi una
nueva retorica, entendida como ciencia general de los discursos, Esta renovacion fa llevan a cabo estudiosos como R. Barthes, G. Genette, J. Dubois, T.
Todorov, T. A. van Dijk... Partiendo de la convergencia dealgunas propuestas de estos au-
tores surge la Neorretérica
comodisciplina abierta a distintos campos del saber y ciencia general delos discursos, generadora de métodos de anali-
sis de los distintos tiposde textos y fundamentalmente de los literarios. Ver: Retorica. Neorromanticismo: Tenden-
cia literaria que intenta una
vuelta al Romanticismo,o a la
asuncién de algunasde sus caracteristicas, como reaccién al Naturalismo.
Resulta
dificil
de delimitar cronolégicamente, pues sus rasgos pueden encon trarse en autores u obras cla-
ramente diferentes: el subjeti
ismo, el medievalismo, el pai
sajismo,la exaltaciéndelos valores nacionales, cierta actitud peculiar ante el amor, la muerte, el misterio, lo inconsciente... Bn Espafia suele ubicarse a partir de la Generacién del 98, pero puede encontrarse en par-
te de la poesia posterior, como en la Generacién del 27.
New criticism (nueva critica): Escuela de critica literaria estadounidense que se opone a la eritica existente hasta el momento, lastrada, segiin sus representantes, por el psicologicismo, sociologismo, moralismo e historicismoy falta de rigor cientifico por su utilization de anélisis emotivos e impresionistas. Esta escuela plantea la 82
exigencia de una critica onto-
logica de la obra literaria en cuanto estructura enla que todos los componentes interaccionan. Por ello se propone un método descriptive y pormenorizado, pero especifico para cada texto, ya que cada uno presenta siempre caracteristicas peculiares. El New criticism ha sido muy cuestionade por escuelas posteriores, Ver: Estructuralismo, Formalismo y Neorretérica Ninfas: Deidades, 0 seres fabulosos, conocidas con diversos nombres genéricos: deidades, nereidas, driadas.... Personifican las fuerzas de la naturaleza y se dividen en tres grandes grupos: ninfas de las montahas, ninfas de los rios y fuentes y ninfas del campo, Destacan por su hermosura y pueden unirse tanto a dioses como a mortales; en este caso, de la unién naceran héroes como Aquiles o gigantes como Polifemo. Presentan semejanza con las hadas u ondinas actuales y han servido de motivo para la creacién literaria en todas las épocas; asi, Garcilaso eantaria: «Hermosas ninfas que en el rio metidas», y Gongora: «Ninfa de Doris hija, la més bella...», 0 también Leandro F. de Moratin: «.. en tanto, bellas / ninfas, del verde Pindo habitadoras, /-no me neguéis que os agradezca humilde / Jos bienes que08 debi...» Niveles: 1. Vocablo utilizado en el estudio linguiistice-literario de textos, en Narratologia y en Sociolingitistica. El nivel implica rango y parte de que la lenguaes una estructura en la que ciertas unidades estan formadas por unidades mas pequefias, es decir, que existe una jerarquia de niveles. En el caso del andlisis de textos, se suelen considerar los. siguientes niveles:a} el fonoprosédico,
NOMBRE PROPIO.
que analiza el significante en aspectos como sonidos, acentos, curvas melédicas, rima, ritmo, etc. bi el morfosintdetico, que
estudia la relacion entre significantes y significados (elisi asindeton, hipérbaton...); ¢) el semantico, que atare al significado (metaforas, metonimias,
alegorias, ete.). 2. EnSociolingiistica, los llamados niveles de lengua se refieren al uso que de la lengua se realiza por razones sociales o culturales, geograficas (dialectales), edad, etc, a los distintos registros familiar, culto, coloquial,etc.) y jergas. 3. En Narratologia se suele aludir con este término a la estratificacién de las diferentes narraciones dentro de
un relato: a) nivel extradiegé-
tico 0 acto narrativo inicial y que condiciona la enunciacién narrativa, a partir de éste se pueden constituir otros niveles: b) nivel intradiegético, se refiere a la localizacién delas diferentes entidades dela historia
(personajes, espacios, acciones)
y que forman un mundo propio.
Esta en el planosiguiente al nivel extradiegético y antes que el hipodiegético; c) nivel metadiegético, hipodiegético 0 relato subordinado al nivel in-
tradiegético; por ejemplo, cuando un personaje cuenta otra historia auténoma con relacién a la primera (de ésta es el narrador), lo cual crea unacierta
arquitectura narrativa con sus propias jerarquias. En consecuencia, podria decirse que N es un narradordelnivel extra-
diegético y que relata unahistoria en la que P es un personaje del nivel intradiegético,el cual, al contar como narrador circunstancial otra historia
dentro de la historia, da paso
al nivel hipodiegético (en éste pueden aparecer personajes, acciones, espacios, ete., propios de esta’ segunda historia incluida enla inicial).
Nivola: Nombre empleado por Miguel de Unamuno para designar sus obras narrativas. Utilizé este término para des-
tacarla originalidad de sus relatos. Su produccién literaria en general (poesia, narrativa,
ensayo) se basa en la intros-
peccién descarnada ytrascen-
dente, ocupdndose mas de su
propio mundo que de plasmar el de los personajes.
Né: Subgénero dramético japonés, surgido a finales del sigloXIV. Su contenido, de hondo sentido espiritual, se centra en el desarrollo de mitos y leyendas. Predomina el canto, la recitacién, la musica y la pantomima, y los papeles femeninos estan representados por hombres, Son obras muy estilizadas, con actuaciones codificadas, en las que unode los personajes centrales actiia cubierto por distintas mascaras. Junto con el habuki, el kydgeny el joruri, forma las cuatro modalidades clasicas del teatro japonés, que perviven hasta nuestros dias. Ver: Kabuki. Nobel (premio): Distincién internacional de gran prestigio, fundada por A. Nobel, que premia distintas actividades culturales, cientificas y sociales. EI de Literatura lo concede la Academia de Estocolmo desde 1901: en 1904 se lo otorg6 a José Echegaray; en 1922, a Jacinto Benavente; en 1945, a Gabriela Mistral; en 1956, a Juan Ramén Jiménez; en 1967, a Miguel Angel Asturias; en 1971, a Pablo Neruda; en 197, a Vicente Aleixandre; en 1982, a Gabriel Garcia Marquez; en 1989, a Camilo José Cela; y en 1990, a Octavio Paz. Ver: Premio. Nombre propio:En los textos literarios, los nombres propios designan’ basicamente sujetos que existen en el mundo textual de la ficcién. Suelen tener 83
NORMA
como funcién basica la de iden- da en el lugar del texto. 2. tificar a los personajes y man- Nota de redaccién: comentario tener asi sus identidades a lo oadvertencia que se hace sobre largo de toda Ja historia. E) una informacién ya emitida, nombre centraliza los rasgos para aclararla 0 comentarla; distintivos de cada uno de puede aparecer en periddicos, ellos, sobre todo cuando son radios 0 informativos televisinombres motivados que dan vos. noticia de aspectos psicolégicos teatral: Anotacion 0 sociolégicos; asi, por ejemplo, Notacion o metalenguaje teael Santo, el Costras, el Gordo, escénica tral, que puedeincluir disetios etc. Ver: Personaje. graficos, interpretaciones texNorma: 1. Conjunto de reglas,
o metalenguaje, que define cémo debe usarse (de forma
oral 0 escrita) una lengua; es el objetivo de la gramatica normativa. Tambien se emplea para designar el uso habitual que hacede la lengua una comunidad lingiistiea. La norma
tuales 0 anotaciones varias, para realizar una representa cién dramatica. La existencia de la notacién teatral revela la compleja tarea que media en-
tre el texto y la puesta en escena.
Notieia: 1. Comunicacién que se hace de un suceso o hecho se fundamenta encriterios exverdadero, y por lo general actralingiiisticos, La correccién tual, 2. En periodismo, inforexige que se respeten las normacién que se difunde a un mas vigentes. Al individuo se gran ntimero de personas, bien le impone la norma, pero su mediante la prensa escrita, la originalidad puede cambiarla radio o la televisién. En este si su manera de expresarse caso, a noticia suele responder pasa a ser modelo de habla. En
contraste con la norma, surge la estilistica de las desviaciones. 2. En Teoria literaria, se
entiende por normael conjunto de reglas expresivas que en
a preguntas como quién?,
qque?,
{cudndo?,
¢dénde?,
{como?, por qué?, ete.
Noveau roman: Tendencia
narrativa de algunos escritores franeeses de este siglo, que cada momento deben respetarprodujeron novelas de accion se para lograr un ideal estético casi nula, en las quelo fundarepresentado, _generalmente, mental era el mundo objetivo porlas obras que se reconocen delas cosas. Sus representancomo modelos. Asi, en el Remés reconocidos son A. nacimiento y Neoclasicismo,el tes Robbe-Grillet, M. Butor y N. modelo se busca en los clasicos Sarraute. Frente a la literatugrecolatinos. También los gé- ra existencialista y compromeneros conllevan, en cada época, tida, se plasma una obra forun conjunto de reglas norma malista y neutral que prescintivas que deben asumirse. Sin dede la intriga y se concentra embargo,la evolucién del gé- en describir los abjetos de manero se produce cuando ciertas nera fotografiea. Ver: Novela obras rompeny enriquecen esa
norma. Ver: Géneras literarios
y Literatura.
Nota: 1. Comentario, explicacién 0 informacién que suele aparecer al margen, a pie de pagina o al final de una obra, con su correspondiente lama84
objetivista.
Novecentismo: Tendencia estética renovadora, surgida en Espaiia a principios de este siglo, para unossobria y clasica y para otros intelectual y europeizante, Suele considerarse que representa una redaccién
NOVELA BIZANTINA
contra las pervivencias decimonénicas existentes enla Generacién del 98 y los seguidores de] modernismo.Predica la huida del sentimentalismo a favorde lo equilibrado y racional, la objetividad ante los problemas de Espaiay el cuidado enel uso del lenguaje, por lo que defienden la formacién universitaria frente al autodidactismo. E} novecentismo puede considerarse precursor de las vanguardias. Su figura mas destacada es Ortega y Gasset, pero también sobresalieron Gabriel Mird, Américo Castro, Salvador de Madariaga, R.Pérez de Ayala, etc. Ver: Modernismo y Regeneracionismo. Novela: La novela, junto con la epopeyay el cuento, forman parte del género narrative. A partir del siglo XVI, por su po-
pularidad, la novela se convirtid en el género moderno mas importante, quizé por su capacidad para mostrar los conflietos y el devenir delos seres humanos, superandoel distanciamiento estatico de Ia épica. Lo més evidente es su capacidad de evolucién técnica y de renovacién temdtica, por eso resultadificil de definir. Deriva-
da de la remota epopeya, Hegel la Hamaba «epopeya burguesa». La novela aparece enunciada por un narrador que es parte dela fiecion construida por el autor, Enella, a diferencia del
cuento o incluso de la novela
corta, se relata una accién pro-
longada y de cierta compleji-
dad, muchas veces ramificada
enhistorias secundarias cuyos eventos son vividos porlos personajes en un espacio concreto y dentro de un tiempo que aparece como elemento fundamen-
tal de la narrativa. Por otra parte, presenta multiples subgéneros: novela policiaca, novela de aventuras, novela rosa, novela picaresca..., si bien sue-
le darse la siguiente clasificacién: a) novela de accién, en la
que sobresale el interés por la
intriga; b) novela de personaje, en la que los otros elementos se subordinana la representacién psicologica de los personajes, y c) novela de espacios,
en la cual la descripcién delos ambientes o lugares, tanto fi-
sicos como sociales, constituyen el nticleo central de la obra. También puede diferenciarse
en funcién de su tematica (novela de tesis, de la revolucién mexicana,etc.), Ja técnica na-
rrativa con queesta construida {epistolar, objetivista, ete.) 0 la
coexistencia con otros géneros
(novela lirica 0 poética, novela histérica, ete.), Ver:
Cuento,
Narracién, Narrador y Relato.
Novela de aprendizaje: Novela en la que el protagonista, que en el relato suele desarrollar su personalidad desde la adolescencia a la madurez,
adquiere su concepeién del mundo y de la vida a través de multiples experiencias, que pueden provenirde viajes geo-
graficos 0 interiores, encuentro
con maestros, ete. Muestra la ruptura del mundo infantil y el paso al adulto; por ejemplo, las
novelas picareseas han sido consideradas como de forma-
cidn 0 aprendizaje.
Novelade aventuras: Novela en a gue predomina la accién con el acontecer de sucesos inesperados e, incluso, extraordinarios. El viaje suele constituir un ingrediente basico. Las dificultades y obstaculos que aparecen a lo largo del relato retrasan el final feliz y ponen a prueba al héroe 0 protagonista, Buen ejemplo, aungue con final no tan feliz, resulta el Quijote. Novela bizantina: Relato griego en e} que los dos jévenes enamorados se enfrentan a multiples obstaculos para po85
NOVELA CABALLERESCA © DE CABALLERIA der consumar su amor hasta
Novela corta: Subgénero na-
que al fin, gracias a la fidelidad, la valentia y el esfuerzo,
como la novela, la epopeya, el
En Espaia, un ejemplo tem-
cuento y novela, entre otras co-
consiguen lograr su objetivo.
prano aparece en el Libro de Apolonio (1250), Este tipo de novela tuvo mucho auge durante el Renacimiento, pues tanto sus téenicas como sus
contenidos moralizantes gusta-
rrativo relacionado con otros
cuento, ete. Se diferencia de
5a8, por su extension, En cierta
forma es la continuacién 0 im-
plica la evolucién en prosa de la cancién de gesta, pero es en e) Renacimiento cuando ad-
quiere sufuncién primordial de
ban a los humanistas. Como
novelas bizantinas pueden te-
divertimentoa través de aventuras, pasiones o componentes
nerse Selva de aventuras, de
fantasticos. En las novelas cortas, la aceién evoluciona con
Jeronimo Contreras; El peregrino en su patria, de Lope de
Vega, y Persiles y Segismunda,
de Cervantes.
Novela eabalieresea o de caballeria: Novela centrada en un héroe que a lomos de su caballo y, por lo general, acompanado por un escudero, se lanza en busca de aventuras. El caballero andante es un protagonista valiente, refinado y galante que mantiene ciertos rasgos de los héroes épicos y de los protagonistas de la novela cortesana; el amor idealizado hacia su dama resulta fundamental en el relato, ya que por ella es capaz de audaces increibles hazahas, como sucede en el Amadis de Gaula (1508), Tirant lo Blane y en el parédico Quijote. Surgié en la Edad Media, y en ellas destacaba el gusto refinado de los caballeros frente a la vulgaridad del pueblo, su capacidad aseética, su valor desmedido, ajeno a cualquier cobardia, su defensa del amorplaténico frente al sensual y su marcado idealismo. E] protagonista se presenta comoideal de virtud: encarna la fidelidad, la defensa de los desvalides, el amor a la dama y la realizacién de grandes hazahas, por lo general inverosimiles. E) caballero es el primer gran héroe-protagonista de la literatura europea. Ver: Héroe, Libro de caballerias y Prota:
gonista, 86
rapidez y de manera concentrada, concluyendo, por lo ge-
neral, en un desenlace tnico. Suele desarrollarse en un tiem-
po lineal, sin anacronias y en
un espacio desvaido o poco detallado, en el que se mueven escasos personajes. Las Nove-
las ejemplares, de Cervantes,
pueden tomarse como ejemplo, asi como las Novelas amorosas
y ejemplares, de Maria de Zayas. Ver: Cuento y Novela.
Novela cortesana: Novela corta que se constituye me-
diante relatos yuxtapuestos na-
rrados a {o largo de unatertulia 0 de un viaje, por lo cual resulta evidente su funcién de entretenimiento, como sucede en La casa del placer honesto, de Salas Barbadillo; las Novelas amorosas y ejemplares, de Maria de Zayas, o Deleitar aprovechando, de Tirso de Molina. Novela de costumbres: No-
vela realista, en la que se plasman las conductas y costum-
bres de los personajes vistos, por lo general, en su contexto historieo y cultural, 0 como representantes de un grupo
cial. Dentro de esta clasifica-
cién cabria la mayoria de las novelas del Realismo y el Naturalismo del siglo x1x (Balzac, Zola, Pérez Galdés, etc.). Novela del dictador: Conjun-
to de relatos, dentro de la
NOVELA ESTRUCTURAL novelistica hispanoamericana, quetrata de las circunstancias
sociopoliticas y culturales de nas. Se podria catalogar como
jas dictaduras latinoamerica-
una variante de la literatura
historica, si bien, en este caso, la ficcién resulta mucho mas
bre. Arranca de la publicacién
de Tirano Banderas, de Valle-
Inclén, en 1926, aunque pue-
den rastrearse antecedentes en
1 siglo xx (por ejemplo, Fa-
cundo, de Domingo Sarmiento). Lastécnicasy elestilo utiliza-
do son multiples, pues estas narraciones se agrupan por la tematica que las ocupa y no
porlos elementos formales que se diferencian en cada aut Obras fundamentales son:
seiiorpresidente, de Miguel & gel Asturias; Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos; El otorio
del patriarca, de Gabriel Gar-
cia Marquez,ete.
Novela erética o galante: Novela préxima al Naturalismo, surgida enla tiltima década del siglo xIx, que se cavaeteriza porlos episodios erdticos que se narranenella. Sus mayores
representantes
fueron.
Eduardo Zamacois y Felipe
Trigo, que utilizaron este subgénero para denunciar prejuicios y convencionalismos. Sin embargo, los seguidores carecieron decalidadliteraria pues sélo buscaban e] éxito comer-
cial. Actualmente vuelve a cultivarse aunque,enalgunos casos, con téenicas mas depuradas. Un nueva ejemplo de éxito de ventas resulta evidente en
las sucesivas ediciones de Las edades de Luli (1989), de A Grandes,
Novela de espionaje: Novela relacionada con las policiacas, Jas de suspense ylas de aventuras, con las cuales comparte el centrarse en la accion, por lo comin, a lo largo de un viaje que facilita la descripcion de lugares diferentes y hasta ex6ticos. Sus temas suelen versar sobre la busqueda de secretos militares, teenoldgicos, cientificos, ete,, labor que realizan 0 tratan de evitar espias y contraespias. Este subgénero ha sido cultivado con fines meramente comerciales en muchos casos, pero también se han ocupado de él autores de primera linea como J. Conrad, G Greene, J. Le Carré y, en nuestro pais, han aprovechado rasgos de estas novelas A. Mufoz Molina, en Beltenebros, y otros
Novela documental: Novela en la que aparecen documentos juridieos, sociologicos, cientificos, periodisticos, ete., incorporados adecuadamente’a la trama, tal como en La verdad sobreel caso Savolta, de E. Mendoza; Autobiografia de Federico Sanchez, de J. Sempriin; El erimen de Cuenca, de 8, Maldonado... Novela epistolar: Novela escrita en formade cartas que un emisor-narrador envia a unreceptor-narratario, incluido en la propia narracién. En Espana, el modelo tradicional se observa en las novelas. picarescas, pero quizé una de las obras europeas mas conocidas autores. dentro de este subgénero sea Novela estructural: Novela Las amistades peligrosas, de P. centrada en la configuracién de Ch, Laclos. En nuestro pais su estructura formal y semdnexisten’ buenos ejemplos de tica, entre las que se puede este tipo de novela: Cartas ma- considerar Tiempo de silencio, rruecas, de J, Cadalso; Pepita de L. Martin Santos, pues en Jiménez, de J. Valera; Mrs. ella se insertan las nuevas técCaldwell habla con su hijo, de nicas narrativas de autores C. J, Cela, ete, Ver: Episiola. contemporaneos como Joyce, 87
NOVELA EXISTENCIAL
Faulkner, Kafka, Sartre y otros; ademas se refleja la realidad’ social y cientifica de la época, Se diferencia del realismosocial por su cuidado en la renovacion formal y por el es mero en e] uso de la lengua, de léxieo rico y sintaxis ramificada en largas subordinadas. Plasma personajes complejos, que evocan el pasado y presagian el futuro, con actitud erftiea y elegiaca, lo cual puede presentarse mediante mondlo-
tivo; su maximo exponente es E. Zola y, en Espana, F. Lopez Bago, A. Sawa, R. Vega Ar-
mentero,ete., aunque no tuvo
gran desarrollo por su dogmatismo positivista, También se emplea, en otro sentido, esta designacién para hacer refe-
rencia a la novela estructural.
Novela gética: Novela de misterio y de terror, cuya intriga transcurre en un castillo gético en el que acontecen hechos exgos interiores. Posteriormente traiios, Rasgo caracteristico es Ja viveneia angustiosa del o 1a continuardén en esta linea exprotagonista que aparece roperimental autores como F. de deada atmésfera misAzéa, J. Marias, J, M. Guel- teriosa dey launa intervencién de sebenzu y muchos otros, res aterradores. Novela existencial: La rela- Novela histérica: La novela cin entre el existencialismo y histérica es tenida por aportaJa literatura ha sido muy importante, no sdlo porque mu- cién del Romanticismo. La apaen 1814 de Waverly, de chos de sus pensadores refle- ricién Scott, marca el comienzo de xionaron sobre los usos y los W. recursos lingiisticos y litera- una nueva manera de literala historia, aunque ya rios, sino porque ademas algu- turizar desde épocas remotaslo histnos plasmaron sus ideas en rico habia sido fuente de datos obras de ficeién, tal como hizo © argumentos la narraUnamunoen Niebla, 0 en San cién, tal como para ocurre con la Manuel Bueno, martir, 0 J. P. tragedia y la epopeya griega, Sartre en La ndusea. Bl desacantares de gesta 0,incluso, rrolle pleno se produce, en Es- los del Siglo de Oro, pafia, después de la guerra ci- los dramas Fuenteovejuna, por ejemvil, época de incertidumbre, de- como plo. Sin embargo, el relato hissesperanza y angustia, lo que térieo roméntico tuvo gran da a esta narrativa temas como aceptacién, pues agregé otros el dela soledad, la locura, el ingredientes a la trama propios abandono, el desgarramiento, la narrativa gética y de teevidente en obras de Cela, De- de sentimental, enmarcanlibes, Laforet o Torrente Ba- mética personajes que representalester. Sueien sefialarse como do el tipo medio de las sociecaracteristicas de la novela ban Suele considerarse la existencial: a) el protagonis- dades. ta predominantementeindivi- primera novela histérica espaihola la de Rafael Himara, Radual; b) los espacios reducidos miro de Lucena (1823). y asfixiantes; c) la carencia de Pero conde aparicion posterior perfiles psicalégicos, y d) la puedendecitarse otras, condensacién del tiempo de la como El doncel demuchas donEnrique historia. el Doliente (1834), de Larra, y Novela experimental: Novela Sancho Saldaria (1834), de Esbasada enla estética naturalis- proneeda; llega hasta el Realista, que centra el relato en es- mo con los Episodios nacionatudios cientificos, ocupdndose les, de Pérez Galdés. Este subfundamentalmente de lo nega- género narrativo fue especial88
NOVELA LIRICA
mente aprovechado para los foNetines, que la hicieron parecerse cada vez mas a simples relatos de aventuras fantésticas, También en Hispanoamériea, a lo largo del. siglo xx, aparecen novelas historicas importantes, recordando ciertas tradiciones nacionales. Esta narrativa vuelve a adquirir auge en el siglo xx, a partir de 1970; asi Extramuros (1978), de J. Fernandez Santos; Urraca (1982), de L. Ortia; Mansura (1984), de F. de Aza, ete. Novela indianista: Narracién costumbrista surgida a principios del siglxx que pretende mostrar el supuesto mundo de armonia y equilibrio en que vivian los indios americanos, en plena identificacién con la naturaleza y en una sociedad colectivizada y feliz. Con esta plasmacién literaria se etiticabanlos desajustes de la civilizacion capitalista europea, como en Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner, con cierta ingenuidad y mucha idealizacion. Novela indigenista: Narracidn de critica social en la que el indio y su colectividad son los protagonistas del relato, deja atras el paternalismo y la idealizacién de la novela indianista, rastreando la realidad de la existencia de las comunidades indigenas y defendiendo el derecho a su autonomia como pueblo. Ejemplos de esta novelistica son Raza de bronce (1919), de Alcides Arguedas; Huasipungo (1934), de Jorge Teaza; B] mundo es ancho y ajeno (1941), de Ciro Alegria; Los rios profundos (1958), de J. M. Arguedas, y muehas otras. Novela del lenguaje (aueva novela): Suele designarse asi un conjunto de novelas hispanoamericanas aparecidas entre los afios cincuentay sesenta de este siglo, de especial calidad
formal y originalidad en el tratamiento de los temas. Son las
conocidas como formandoparte
del boom de la narrativa lati-
noamericana. Su punto de par-
tida es la superaciéndel realis-
mo regionalista e indigenista.
Dentro de esta narrativa puedenubicarse los relatos de Borges, como El jardin delos sen-
deros que se bifurcan (1941) y
Ficciones (1944); las novelas de
A. Bioy Casares, como Plande
evasin, u otras tan dispares
como ‘El seior presidente
(1946}, de M. A. Asturias, 0 El reino de este mundo (1943), de
A. Carpentier, y muchas mas eoetaneas yposteriores, Algu-
nos de sus rasgos mas caracteristicos serian: a) nueva im-
portancia del espacio urbano;
b) recurrente tratamiento de
ciertos acontecimientossociales
y politicos; c) desbordantecarga imaginativa; d) planteamientos existenciales y univer-
sales, y e) cuidadotratamiento del enguaje Hegado con las vanguardias y la aplicacion de las mas modernas ingeniosas téenicas narrativas y cinematograficas. Sin embargo, dentro de esta etiqueta coexisten na-
rrativas no sélo complementa-
rias y diferentes, sino incluso opuestas entre si en cuanto a
planteamientos estético-litera-
rios e ideolégicos, Ver: Realis-
mo mégico.
Novela liriea: Novela en la que predominalo subjetivo y el cuidado de la forma, en una plasmacin semejante a la prosa poética, Pueden sefalarse como antecesores a Nerual, Wilde y otros, y como representantes de gran valor aT. Mann,H. Hesse, V. Woolf, M. Proust, etc. En Espaiia se desarrolla a principios de este siglo y es evidente en obras de Avorin, Valle-Inclin, G. Mir6, A. Espina, R. Chacel y otros. Esta novela surge en oposicién al prosaismo naturalista y, en 89
NOVELA MORISCA parte, como continuacién de
muchos rasgos del Modernis-
mo. Suele centrarse en relatos
autobiograficos de tonointelectual, con poca o irregular intriga, un desarrollo temporal escaso 0 estatico, y ofrecen una
vision lirica de la realidad,
expresada con una evidente voluntad deestilo poético. Un
ejemplo sobresaliente es El
obispo leproso, de Mird. Ver: Poema en prosa y Prosa poética
Novela morisca: Relato que tiene como personaje al musulmanysucultura. Se desarrolla en Espania durante los si glos XVI y xvil. Uno de los mejores relatos moriscos es la Historia de los dos enamorados nin y Daraja, de Mateo Aleman,incluida en el Guzmdn de Alfarache. Ver: Literatura morisea. Novela naturalista: Narrativa que sigue los postulados del Naturalismo, surgida en Francia en el siglo XIX, y cuyo Te
presentante maximoes E. Zola.
EnEspaia dio obras de gran calidad, como La desheredada
(1881), de B. Pérex Galdds Ver: Novela experimental
Novela negra: Subgénero narrativo (y cinematografico) realista y de denuncia social, na-
cido en BE.UU., en el que se intentaba reflejar con mirada
critica la vida de los gangsters
lama novela negra también a la policiaca. Novela neorrealista: Subgénero narrativo (y cinematogréfico) surgido en Italia como reaccién a postulados formalistas yesteticistas y que parte de una ideologia de resistencia al fascismo. Ver: Neorrealismo. Novela objetivista: Novela gue se basa en marcar la primacia del objeto o de la descripeién objetiva de los hechos, sobre el punto devista del sujeto o del narrador. Ver: Nowveaw roman. Novela del oeste: Novela ly subgénero cinematografico) que
trata de la vida de los vaqueros enel oeste americanoy que suele sercalificada como paraliteratura. Las distintas obras
repiten, por lo general, el mismo esquema los personajes o, mejor dicho, los tipos reiteran
acciones semejantes. El vaque-
ro siempre es el héroe, valiente
y noble aunque rudo, que vence fa los forajidos 0 a los indios,
enamora a la muchacha y es apoyado o estorbado por un sheriff. La calidad estética ha
acompatiado a ciertas peliculas, como La diligencia, de 3. Ford Paraliteratura’ y Tipo.
Novela pastoril: Novela que exalta la vida enel campo y el amor entre pastores, topico de
y su mundo. Sigue el modelo de las novelas policiacas en lo referente a la organizacién de
la literatura grecolatina refor-
en que en éstas no hay un
tendencia J. de Montemayor,
la historia, pero se diferencia enigma por resolver. Por otra parte, mientraslas novelas policfacas, en su mayoria, suelen considerarse paraliteratura,
las novelas negras adquieren
gran prestigio gracias a la calidad delos autores quelas es-
mulado en la Edad Media yen
el Renacimiento, En Espana, son representatives de esta
Gil Polo, Cervantes... Dentro de nuestra tradicién la idealizacién del pastor también pue-
de tener influencias evangélicas. Esta novela surge en la
Peninsula en el siglo xvit, y toma como modelo la Diana de
criben, desdesusiniciadores D.
Montemayor, obra en la que se
tinuadores. Por extensién, se
concentran elementosde la narrativa bizantina, sentimental
Hammett a algunos de los con90
y epistolar. Estosrelatosse ca-
racterizanpor el uso de unlenguaje culto yla complementacién de prosa y verso; los personajes son pastores enamora-
dos que conviven con seres sobrenaturales como ninfas0 dio-
ses, ubicados en un espacio na-
NOVELA REALISTA procedimientos légicos de observacién, deduccidn e investi-
gacion. Esta indagacién suele realizarla un detective u otro
sujeto con cualidades especiales. Comoiniciadordeeste tipo de relatos suele citarse a A.
tural altamente idealizado; el
Poe, pues en Los crimenes dela calle Morgue (1841) se encuen-
amor, como ansia de belleza y
del subgénero, La técnica con-
tema central siempre es. el
perfeccién, auténomodela propia voluntad (por lo que muchos son desgraciados), y el leitmotiv es el locus amoenus. Gil Polo escribir, dentrode estos presupuestos, la Diana ena-
morada (1564), Cervantes su
Galatea (1585) y Lope de Vega La Arcadia (1598). Ver: Locus amoenus, Naturaleza y Pastoral.
Novela picaresca: Tipo de novela aparecido en Espaiia durante el siglo XVI y que tiene como modelo El Lazarillo de
Tormes (1554), luego fue continuada por el Guemdn de Alfarache(1599), de M. Aleman, por Vida del Buscén llamado Pablos (1604) y La picara Justina (1605), de F. Lopez de Ubeda. Se caracteriza por ser una narracién en primera persona 0 ficcién autobiogréfica de un individuo pobre, el picaro,
tran los rasgos fundamentales siste en una inversion de la
historia, pues se comienza por el final, en general un asesinato, y a lo largo del desarrollo de la tramase llega al princi-
pio o al descubrimiento del culpable. Los personajes no evo-
lucionan ni a lo largo del rela-
to, ni aunque el protagonista
sea el mismo en unalarga serie de novelas. Esta narrativa
muestra un perfil antagénico
propio: bueno-malo, detectivecriminal, listo-tonto, etc.
Un
tipoespecial de novela policiaca es la llamada novela negra. Reconocidos representantes
son: A. Bioy Casares, M. VAzquez Montalban, J. Madrid y otros.
Novela psicolégica: Novela cuya intriga se centra en los rasgos psicolégicos, conflictos y evoluciones interiores de los personajes, buscando mostrar las realidades interiores. Se que cuenta sus desventuras y Sus aprendizajes, a través de suele citar como modelo maxiuna organizacién estructural mo a James Joyce, con su Uliepisédica pero con unidad ses. Si la novela realista reco(cada nuevo amo enmarca un gia la accién externa y retraepisodio distinto). Este desataba fisicamente a sus persorrollo intenta justificar el des- najes, la psicolégica se centra honor del protagonista, que en un realismo mas profundo y suele relatar su pasado para menos obvio, incorporando cleJustificar el presente, mediante mentos de la novela existencial lo cual, con satirica locuacidad, y del psicoanalisis y tecnicas se critica el sistema social im- nuevas como el monélogo inteperante, Ver: Picaro. rior. Ver: Monélogo interior. Novela policiaca o detecti-
vesea: Subgenero narrativo (y cinematografico) en el que se narra un crimen del que se desconoce e! autor y al cual se pretende descubrir mediante
Novela realista: Novela que
intenta representar la realidad, imitandola 0 recreandola
de forma verosimil. Surge en el siglo xIx y se prolonga hasta el
Xx, si bien tiene antecedentes 91
NOVELA DELA REVOLUCION MEXICANA remotos. El realismo del siglo XIX se desarrolla enlos pai-
Ses europeos con caracteristi-
cas especificas propias (Ch.
Dickens, L. Tolstoi, A. P. Ché-
jov, ete., y en Espana: J. M.* de
Edad Media y el Siglo de Oro, el individuo y la libertad ereadora, se rompe con ef Neoclasicismo plasmando la subjetividad del yo y sus emociones. Los protagonistas son seres ro-
Pereda, B. Pérez Galdés, 3. Varela, E. Pardo Bazan, Clarin y
ménticos,rebeldes y seductores
espanola realista de la natu-
El Matadero, de J. Echeverria, etcétera.
como don Juan, y perseguidos por el destino. Ejemplos de en la novela debia reflejarse la esta novelistica son Sancho vida,describirse el mundoreal, Saldafia, de Espronceda; El por lo que historia y ficcién se doncel de don Enrique el Doentrecruzan. Resultadificil deliente, de Larra; Maria, de limitar por separadola novela Isaacs; Amalia, de J. Marmol; otros). Sin embargo, para todos
ralista; por eso algunos estu-
diosos las engloban en la misma categoria. Dentro de la na-
rrativarealista posterior caben diferentes tendencias:
el realis-
Novela rosa: Subgénero narrativo, por lo comtin adscrito
a la subliteratura, que tiene
mo magico 0 maravilloso, el
comoconflicto central de la in-
realismosocial, el realismo so-
tales de los protagonistas, En Espafia, su auge comienza en
cialista, ete. Ver: Naturalismo,
Novela dela revolucién mexicana:Conjunto de obras narrativas que trata de la revolucién popular del pueblo mexieano. Puede considerarse que esta novelistica comienza con Los de abajo (1916), de Mariano Azuela, y que, con ciertas matizaciones, llega hasta nuestros dias. Suele manifestar una
vivencia negativa 0 pesimista
con respecto a lo que se logré
triga las relaciones sentimenla segunda década de este siglo y su vigencia parece no haber
desaparecido. Dirigida a cierto sector de publico femenino (adolescentes poco cultas), ello
no impide que atraiga a lectores masculinos. En cuanto re-
latos, éstos repiten constantemente los mismos modelos estereotipados y conservadores
tanto ideolégicos comotécnicos,
lo queles leva a cumplir una
con aquellos alzamientos; trata de las campaias militares, las
funciénesencialmente evasiva.
condiciones
fuertes, sanos, jovenes, se mue-
de
miseria
del
campesino, la acomodacién al sistemade algunos lideres,ete.
Ejemplos notables lo constitu-
yen, ademas de la novela citada: El dguila y la serpiente,de Martin Luis Guzman; La muerte de Artemio Cruz, de
Carlos Fuentes, y muchas otras.
Lospersonajes respondena Tetratos maniqueos, son guap
ven sin limitaciones econémi-
cas (vivenen palacios, casonas,
mansiones,etc.), atendidos por
puleros servidores. Ejemplos de
novela rosa los encontramosen los multiples relatos publicados
por Corin Tellado (mas de cua-
tro mil), si bien su obra presen-
ta cierta evolucién a partir de
Novela roméntica: Novela los sesenta con la plasmacién surgida a finales del siglo xv de un erotismo masreal, auny principios del xIx, de origen que los recursosliterarios sueinglés (Byron, Scott,ete.) y ale- len ser los tipicos del folletin o , man (Goethe, Hofmann,ete. el melodrama y el lenguaje Sus exponentes fundamentales mantiene sus expresiones hise dan en la novela histérica. perbdlicas y topicas. Por lo geEn Espana se revaloriza la neral, las novelas rosa se pu92
NOVELA DELA TIERRA
blican en colecciones que tie- Novela socialista: Es el pronenun ritmo periddico de apa- dueto de una narrativa que se ricién. Un subgénero emparen- pone al servicio de la revolutado con éste es el de las foto- cign rusa. Inicialmente, el pronovelas, tagonista era un soldado o un obrero entregados a los prineiNovela sentimental: Relato pios socialistas. Luego esta de amor cortés con algunos ele- postura se amplia y se enriquementosdela narrativa caballece el perfil de los personajes, la resca. Apareceenel siglo xVy variedad temética y el cuidado llega hasta el xvi; el modelo formal. queda fijado con Carcel de Novela de suspense: Novela amor(1492), de Diego de San en la que lo mas destacadoes Pedro. Presenta carécter aula expectativa generada por el tobiografico, un amor imposi- desarrollo de la intriga, cuyo ble minuciosamente analizado, incierto desenlace mantiene idealizacionde la amada,el vael interés del lector, sallaje del enamorado propio centrado del amor cortés y un desenlace resulta una variedad de los repropios de la tragico. Se trata de relatos bre- latos de intriga gotiea, de misterio y ves y argumentos simples sin narrativa casi descripciones, con poco de- deterror. Tiene gran éxito en este siglo y, fundamentalmensarrollo del orden temporal y, te, en su plasmacién cinemaen algunos casos, configuracién epistolar, como ‘en Carcel de tografica. Novela de terror: Relato, con amor. antecedentes en la novela géNovela social: Se designan tica, en el que personajes fanasi un conjunto de obras narra- tésticos (hombres lobo, vampitivas dispares. Los anteceden- ros, muertos vivientes, etc.) tes se sitan en relatos ante- provocan ansiedad o cierto teriores a la guerra civil espa- mor en el lector. Algunos de los fola. No obstante, se considera creadores del subgénero son M. que la novela social espaiola Shelley, autora de Frankensva de 1954, cuando aparece El tein 0 el moderno Prometeo Jarama, de Ferlosio, a 1962, (1818); J. W. Polidori, con El en que se edita Tiempo de si- vampiro, y B. Stoker, eon Drdlencio, de Martin Santos. Este cula; también debe tenerse en autor rompe con el realismo so- cuenta a A. Poe y otros autores cial critico e inicia la Hamada contemporaneos. novela didactica. Los textos
precursores son La colmena, de
Cela; La novia, de Luis Rome-
ro, y Ultimas horas, de Suarez
Carrefio,todas ellas con protagonista colectivo. Reciben la in-
fluencia de Ja narrativa nortea-
mericana (Dos Passos, Faulkner,etc.), del neorrealismoitaliano (Pavese y otros), de la
novela francesa y del realismo
socialista. La novela social se
caracteriza por su ambicion
testimonial, plasmacién real ta, despreocupacién por la forma, protagonista colectivo y compromisosocial.
Novela de tesis: Tendencia
narrativa espaiiola de finales del siglo pasado, en Ia que se
plantea un conflicto de ideolo-
gias, el cual condiciona todo el argumento, la construccién y el desarrollo de los personajes. Estos se diferencian en buenos
y malos y enearnanposiciones politicas, religiosas, etc., como
en Dota Perfecta, de B. Pérez Galdés; La prodiga, de P. A. de Alareén, o De tal palo tal astilla, de José M.* Pereda. Ver:
Tesis.
Novela de la tierra: Conjunto 93
NOVELA URBANA
de novelas hispanoamericanas
ve versos, que puede construir-
se a partir de estrofas de cuatro ycinco, incluso sin rimas na y en la compleja relacién comunes; de una estrofa de ocho versos a la que se agrega del ser humanoconella. Se sitia entre 1920 y 1940, si bien, otro verso o de esquemas de de diferente manera, continua diez a los que se suprime un hasta nuestros dias. Su origen verso. Pueden combinarse verse suele referir a la aparicion sos octosilabos y tetrasilabos 0 de La vordgine (1924), de José endecasilabos y heptasilabos. Eustaquio Rivera, 0 anterior- Noventayochista: Pertenemente a la de los relatos de ciente 0 propio de la GeneraHoracio Quiroga. La naturale- cidn de! 98 za puede constituirse en proque se centra en la consideracién de la naturaleza america-
tagonista-simbolo; inicialmente
el estilo resulta modernista, y
en el ambiente se observan ciertos componentes costumbristas. Se basa en el positivis-
mo; por eso analiza como fac-
tores determinantes la raza, la 6poca y el medio geografico,tal como se hace en Dora Barba-
ra, de Rémulo Gallegos, y en Don Segundo Sombra, de Ricardo Giiraldes. Novela urbana: Narracién cuya trama se desenvuelve en el espacio de la ciudad y cuyos personajes encarnan habitos urbanosseguin las concepciones modernas. Suelen ser impor-
tanteslos elementos descriptivos que, a veces, adquieren valor simbélico. La novela urbana se desarrollé a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Ejemplos de estos relatos urbanos son: Tiempo de silencio, de L. Martin Santos, y La ciu. dadde los prodigios, de Eduardo Mendoza, entre otros.
Novena: Composicién de nue-
94
Novisimos: Grupo de poetas que comienzana publicar enla década de los sesenia y que, antologados por J. M. CasteIlet, se reducirian inicialmente
a nueve, luego ampliados en
selecciones posteriores, entre
los que se encuentran P. Gim-
ferrer, L. M." Panero, J. Siles, A. Colinas, J. J. Padrén, L. A. de Villena, ete. Su caracteristica se basa en la defensa dela
autonomia de la poesia, su capacidad de innovacién formal,
el aprecio por lo sensorial e
imaginativo, el cuidado del es-
tilo, cierto retornoal uso dere-
cursos vanguardistas, culturalismo, distanciamiento dela li-
teratura tradicional espafiola, ete., todo ello en oposicion a la poesia social anterior,
Nudo: Complejidad maxima en el desarrollo de la accion, tanto de una obra narrativa como dramatica. El conflicto puede
ser psicolégico, social, ético,
ete, pero de como se resuelva
depende que el desenlace resulte feliz o desgraciado.
Maria Victoria Reyzdbal
, DICCIONARIO DE TERMINOSLITERARIOS Hl (0-2)
Bl--c)- 2000
Exta obra hasido publicadacon la ayuda de la Direecién General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educacién y Cultura et Segunda edicién: noviembre 1998
Disefio de cubierta: Alfonso Ruano / César Escolar © Maria Victoria Reyzabal © Acento Editorial, 1998 Joaquin Turina, 39 - 28044 Madrid Comercializa: CESMA, SA - Aguacate, 43 - 28044 Madrid
ISBN: 84-483-0316-4 Depésito legal: M-35129-1998 Fotocomposicin: Grafilia, SL Impreso en Espaiia / Printed in Spain Huertas Industrias Graficas, SA
No esté permitida la reproduecidn total o parcial de este libro, ni su tratamiento informético, nila transmisién de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrénico, mecénico, por fotooopia, por registro w otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de lostitulares del copyright.
OCTAVA
Oo Objetividad: 1. Caracteristica atribuida a ciertos discursos literarios, especial-
mente narrativos y cinema-
togréficos, en los que el autor
y/o el narrador presenta los
hechos sin valorarlos. 2. Pro-
piedad de una informacién que refleja los sucesos tal
basadaen el uso estético de
Ja lengua,lo cualla convierte en un tipo especial de comunicacién destinada a ser di-
fundida tal cual, tanto en cuantoa su significante como
a su significado, Suele impli-
car un mensaje ambiguo, dadala plurisemanticidad de
los signos y su cualidad con-
notativa. La obra literaria es
un texto verbal y como tal
como son, sin filtrarlos por de la lengua, y es opiniones 0 ideologias perso- depende unproducto artistico acabanales. No obstante,la objeti-
vidad total es imposible para cualquier sujeto, incluso en las realizacionesfotograficas.
Ver: Punto de vista, Objetivismo: Tendencia narrativa y cinematografica que surge a partir del Realismo 0 Neorrealismo de los
cincuenta, Reflejar la reali-
dad social imparcialmente pasa a serla principal preo-
cupacién pues se da primacia
al objeto sobre el sujeto, preparando asi el camino para el Realismo social, pues s6lo mostrar la realidad ya implica una critica. Suele darse
como ejemplo paradigmatico de escritorobjetivista, o de la escuela de la mirada, a Alain
Robbe-Grillet, con novelas como La celosta (1917) 0 El
mirén (1955); en Espaiia se
pueden encontrar rasgos del objetivismo francés y del neorrealismo italiano en J. Fernandez Santos (Los bravos, 1954), R. Sanchez Ferlosio (El Jarama, 1956), 1.
Aldecoa (Gransol), ete.
Obra literaria: Produccién humana de cardcterliterario
do y, en este sentido, es un
objeto estético. Ver: Literariedad.
Obtestacién: Figura que
consiste en poner como tes-
tigo de algo que se afirma o se niega a Dios, a alguna persona o cosa inanimada. Octava: 1. Cualquierestrofa de ocho versos, sean de arte
mayor o menor, de igual o diferente medida, con rima
consonante o asonante. 2, Octava aguda: Estrofa de ocho versos de nueve 0 més silabas que se divide en dos
grupos de cuatro en los que el cuarto y el octavo llevan rima aguda consonante o
asonante. Fue muy frecuente en el Romanticismo, se ase-
meja enefectos a la octava real y resulta adecuada para plasmacionesIfricas y narra-
tivas. 3, Octava alirada: Es-
trofa de ocho versos endecasilabos y heptasilabos, con
cuatro rimas consonantes en distintas posiciones, pero obligada terminacién en pareado. 4. Octava bermudina: Estrofa de ocho versos ende5
OCTAVILLA casilabos en los que riman segundo y tercero, sexto y
séptimo, cuarto y octavo, quedando libres el primero * el quinto; son agudosel cuarto y el octavo, 5. Octavaitaliana de pie quebrado: Octava en la que los versos cuar-
to y octavo son heptasilabos agudos y los demas endecasilabos. 6. Octava Ilana: Oc-
tava de ocho versosllanos. 7. Octava modernista: Octava
en la quelos modernistas introducen
innovacione:
en
cuanto a la medida y a la rima de los versos. Algunos llevan tres pareados dodeca-
silabos y un pareado agudo final de alejandrinos, otros rima asonante en todos los versos, mezcla de versos lar-
gos y cortos, ete. 8. Octava real: Estrofa de ocho verses
endecastlabos, con rima eon-
sonaate det primera con el
fercera y el quinto yel séptimo con el octavo, Resulta
poco
frecuente encontrar
otras disposiciones de la rima. Esti relacionada conla
poesiaépica o con la lirica de
tono clevado, Ver: Octavilla.
tos arcidicos 0 patridticos y tambiénen las obras teatrales tanto en las partes can-
tadas como en las habladas. 3. Octavilla real: Equivale a la octavareal pero con versos de ochosilabas. Ver: Octava.
Octodecasilabo: Verso de
dieciocho silabas, que de acuerdo con Ia posicién de sus acentos pucde ser dactilico (cuando lleva acento en
5°, 8, 114, 14° y 172) 0 trocaico (compuesto por dos hemistiquios de nueve silabas cada uno y ambos con acento cn 4 y 8.°), Ejemplo del primero son los versos de Salvador Rueda: «El nido amo-
roso de graznas y plumas del
irbol colgado, / deshecho se mira del viento al empuje y
al suelo lanzado...», y del segundolos de Rosalia de Castro: Su ciega y loca fantasia corrié arrastrada porel vei
tigo, / tal como arrastra las
arenasel huracéinpor el desierto.
Octonario: Verso de dieciséis silabas. Ver; Hexadecasilabo.
Octosilabo: Verso de ocho silabas con acento fijo en la séptima. La posicién de los tuida por dos redondillas en otros acentos interiores dara la que una rima de la pri- ritmosdistintos, Navarro Tomera redondilla puede repe- mas diferencia: —octosilabo tirse en la segunda. 2. Octa- trocaico (acento en. silabas villa aguda: Estrofa de ocho impares), dactilico (acento en versos de arte menor quesiLA 4" y 72), mixto (eon gue las reglas de la octava acentos en 2, 4° y 7 0 en aguda. Muy popular en los 24, 5y 7.) y polirritmico
Octavilla: 1, Estrofa de ocho versos de arte menor consti:
siglos XVII y XIX por su facilidad para ser cantada, su uso es frecuente para asun6
(en el que se combinan los
ritmos anteriores), El octo: labo es quizd el verso mas
ONOMATOPLYA
do cl siguiente fragmento de la Oda a la batalla de Trachas, en los cantares de ges- falgar: ta como hemistiquio, en el jCusin corta suspirada nuestr senotu mansion mesterde clerecia (pareados, fue en ristena, antiguo de la poesia espatiola, est presente en las jar-
‘dondillas, sextillas, serra-
nats, ete,), tiene gran acepta-
cién en el Renacimiento y en.
ob del fulgente Olimpo descendida,
del suelo desterrada, fecundapaz! Apenas de la vida
respirar volvimos,
cl Barroco, y aunque decae
uir con la pesada
en el Neoclasicismo, vuelve a tener gran auge en el Ro-
cadenadelos m1
hasta nuestros dias
elcielo para seguridad de los mortales.
manticismoy luego contintia con fre-
cuencia irregular, si bien lo aprovechan —suutores como
y en nuestra sangre barbaros tenimos
las mismas armas que otorgara
tonosolemne. En la antigiiedad grecolatina estaba relacionada con el himno por
Ommisciente (narrador): Narrador con conocimientos muiximos, en este caso; aparece como un demiurgo que sabe todo lo que piensan y sienten los personajes, lo que sucedié en el pasado y acaecera en el futuro, por eso moraliza, enjuicia, opina... Es caracteristico de la novela clasica del. siglo xix, sobre todo de Ia realista, y se ex: presa en tercera persona. Ver: Narrador y Punto de
crearse para el canto. Cono-
vista.
Antonio
Machade,
Gareia
Lorea, R. Alberti, G. Diego,
etc. Ejemplo de versos octo-
silabos es el siguiente de Lope de Vega: «Qué amor pucdeen tiempo breve / volver enfuegoke nieve / de mi pechoendureeide-.
Oda: Composicién lirica de
cidasodas griegas sonlas de Salo o Pindaro y latinas las de Horacio. En Espafia, aparece en el Renacimiento, si
bien su mayor auge se pro-
duceen el Siglo de Oro. De acuerdo con su contenido, suele hablarse de odas heroicas, sagradas,politicas, ama-
Onomatopeya: 1, Fenémeno que consiste en que los sonidos de unas palabras su-
gieran actisticamente el objeto o la accién a que se refieren: borbotén, —rasgar, zumbido, susurro,tietae, ete 2, Figura retorica mediante la cual los escritores poten-
ete. La oda continia siendo frecuente en el Neoclasicismo, en el Romanticismo y en el siglo De Francisco
cianla cualidad expresiva de su mensaje, basindose en sonidos miméticos 0 descriptivos (aliteraciones, recurrencias fonicas, ete.). Aparece muy frecuentemente en el Ienguaje coloquial y en ta redaccién de historietas. Ejem-
Sanchez Barbero estd toma-
plo extremodejuegoliterario
torias,
filosdficas,
festivas,
etc. Desde el punto de vista formal, las odas se valen de
la lira, la estancia, la silva,
7
OP. CIT. (OPUS CITATUM)
desonidoslo representan las jitanjéforas, como muestra este juego fonico de R. Alberti: «El diablo liebre, / tiebre, I notiebre, / sipilitiebre, / y su comitiva / chiva, / estiva / sipilitiebra, / cala / empala, / desala, / traspala, / apufiala 7 con su lavativay. Ver: Aliteracion.
didlogo hablado. Surge en Francia como adaptacién de
Op.cit. (opus citatum): Re-
tema o cuestién de actuali-
ferencia que indica: en la
la épera bufa. En la actualidad, practicamente ha sido reemplazada por el musical.
Ver: Opera. Opinién
(articulo
de):
Articulo periodistico en el que se manifiestan ciertas
ideas personales sobre algiin dad.
obra antes citada.
Oponente: Personaje de un
Opera: 1. Forma teatral
texto narrativo que obstacu-
posicion musical, en la que los personajes cantan su tex-
ta. Ver: Adyuvante. Optacién: Figura retérica
to. En ella confluyen diferentes manifestaciones artisti-
que consiste en la manifes-
cas; mtisica, danza, esceno-
gratia, literatura, canto, ar-
seo; asi se pueden interpretar las palabras de Lope de
tes plasticas... La opera llega a su apogeo en el siglo xix con Verdi, Wagner, Bizet,
Vega: «Y yo sélo quisiera ahorear a aquel necio amor en medio de la playa donde
ete, En Espanapracticamen-
todos le vieran |...] y ponerle un rétulo que dijera: Por in-
compuesta de libreto y com-
te no ha tenido cultivadores,
si bien pueden considerarse iniciadores Lope de Vega (La selva sin amor) y Calderén (La pirpura dela rosa y Celos, aun delaire, matan), En-
tre los autores recientes pueden mencionarsea I. Albéniz (Pepita Jiménez), M., de Falla (La vida breve), J. Guridi
(Amaya), P. Sorozdbal (Adiés a la bohemia) 0 F. Torroba (El poeta). 2. Opera bufa o cémica: La que tiene argu-
mento festivo. 3. Opera de
liza la accién del protagonis-
tucién vehemente de un de-
fame.
Oratoria:Disciplina queforma parte de la Retérica y que estudia el dominio de la
elocuencia expresiva y de las
técnicas necesarias para conveneer, agradar o instruir.
Aristételes diferencia tres variantes de oratoria: a) de-
liberativa, que se basa en la reflexin y la persuasién, especialmente sobre temas cfvicos y politicos; b) demostrativa, con la que se pretende
cdmara: Escrita para ser representada en un sal6n, por Jo que tiene pocos personajes. Ver: Zarzuela.
judiciales. El mismo autor
Opereta: Pieza teatral en la que alterna el canto con el
sefiala comotécnicas de elocucién: la claridadde diccion,
8
instruir acerca de principios éticos 0 valores; c) forense 0
relacionada con los procesos
ORIGINAL la seleccién adecuada del lé-
xico, la propiedad en el uso del lenguaje, el ritmo, fos recursos expresivos... Con posterioridad se ha incorporado
la oratoria sagrada referida
orden de las palabras podria resultar significativa en el estilo de un texto o en ja obra de un autor y servir de base para unainterpretacién
légico-semantica del mismo.
a los discursospropios de te-
Ver: Hipérbaton.
mas religiosos (en Espaiia
Orden temporal: E] orden temporal es un aspecto fun-
destacan Juan de Avila y
Fray Luis de Granada); por ejemplo, en homilias, platicas, oracionesfiinebres o panegiricos. En cualquier caso, el objetivo de la oratoria es
persuadir mediante arengas, discursos, mitines, ete, Ver: Retérica.
Orden de palabras: Dispo-
sicién delas diferentes pala-
bras en la frase, cuestién que estudia la sintaxis. E, Lerch
sefiala los siguientes tipos de
ordenacién: a) légica, cuando responde a la secuencia su-
jeto mas verbo més complementos; b) de contacto, para
evitar la separaciéndepalabras interdependicntes («por ello comoyor); ¢) de preferen-
cia por lo conereto, comtin en el lenguaje infantil («mama
damental en la organizacién
del género narrativo y del dramatico. Para Genette, el estudio del orden temporal implica confrontar el orden de disposicién de los eventos en el discurso narrative con el orden de esos eventos en la historia(el discurso narra-
tivo puede redistribuir los eventos de manera no cro-
nolégica ni lineal), Asi, la disposicién cronolégica puede
ser alternada por anacronias que requieran procesos re-
trospectivos (analepsis) 0 anticipaciones
_(prolepsis).
Una muestra de la relevan-
cia del orden temporallo evidenciaria el comienzo in medias res. Ver: Localizacién
espacio-temporal y Tiempo.
Oriental: Composicién poética, basada en tendencias estan colocadas en las cum- orientalistas, mas 0 menos bres tnicas («Dichoso el ar- pintorescas. Tuvo gran auge bol que es apenassensitivo», durante el Romanticismo, En R. Dario); e) impulsiva, cuan- Francia la difundié Victor Hugoentre otros, en Alemado se antepone lo que interesa personalmente («Honra- nia, Goethe, y en Espaia, da fue mi familia siempre»); Zorrilla y Arolas. agua»); d) ritmica, cuandolas
palabras més significativas
f)
acomodada
al
oyente,
cuando se posponelo perso-
nal por cortesia, humildad, ete. («Sus palabras me resultan dolorosas»). La existencia de cierta regularidad en el
Original: 1, Manuscrito 0 escrito primero a maquina, ordenador, ete; primera redaccién de una obra. 2. Persona u obra diferente, poco comin, que desecha lo con9
ORIGINALIDAD, vencional o las imitaciones. Ver: Manuscrito.
Originalidad: Nocién dificil de delimitar. En cierto momento,la estilistica la definié como una desviacién de
manera: tres pareados, formadocada uno por un octo-
sflabo y un quebrado, y una redondilla octosflaba que siguela rimadeltltimo pareado y cuyo versofinal lo cons-
la norma, pero hoy esta pos-
tituye la unién de los tres
en cualquier caso, hace refe-
poemaartificioso, pero tuvo
tura esté muy cuestionada;
rencia al tratamiento perso-
nal y distintivo que un autor
realiza de su obra. En relacién con los textosliterarios debe tenerse en cuenta que
hasta el Romanticismo el respeto e imitacién de los modelos era lo mas valorado
y nola originalidad, No obstante, la originalidad también consiste en una reela-
quebrados. Suele resultar un
gran popularidadporsu aparicién en el Quijote y en La ilustre fregona de Cervantes, y luego en la produccién de
Sor Juana Inés, J. Zorrilla, R. Dario, E. Marquina, etc.
EIprimer ovillejo conocido es el de Cervantes:
«gQuién menoscaba mis bienes? Desdenes,
cia literaria. A partir del Romanticismo, la originalidad aparece como un valor en si
Y {quign wumenta mis duelos? Los celos, Y {quién prueba mi paciencia? Ausencia De este modo, en mi dolencia ningiin remedio se aleanza, pues me matanla esperanza desdenes, celos y ausencia»
tica se basa en plasmar algo
mismo,pues la creaciénartis-
Oximoron: Figura que con-
nuevo. Noobstante, conviene
cablos de significado exclu-
boracién propia de la heren-
siste enla relacién de dos vo-
recordar quela originalidad yente u opuesto (sonoro siabsoluta no existe, pues las
obras estén enmarcadas re-
lencio, dulce olor). Es frecuente desdela antigiiedad y
cultura y la mismatradicién
doja o contradiccién de cier-
de recursos utilizados para
tos estados de dnimo, sentimientos, situaciones, etc. Aparece confrecuencia en la
lacionadas con su tiempo, su
literaria. Ver: Estilo y Plagio. Ornatus (ornato): Conjunto
se usa para revelar la para-
Edad Media, se distinguia
poesia amorosa y en la mistica. Ver: Antitesis y Para-
entre ornatus difficilis, en el
doja.
ornatus facilis, en el que se
so cuya palabra final va
de pensamiento. Ver: Estilo y Figura literaria.
acentuada enla ultima silaba. En estos versos, desde el punto de vista métrico, se cuenta una silaba més quesi
embellecer el estilo. En la
que se empleanlos tropos, y usanlas figuras de diccién y
Ovillejo: Composicién poética de diez versos consonantes dispuestos dela siguiente 10
Oxitono:Verso agudo o ver-
se tuvieran en cuenta crite-
rios gramaticales. La si-
PALINODIA
guiente es una estrofa oxitona de A. Machado: «Y todo uncoro infantil / va cantando
ma «fénix». 3. Palabra de rimallena: Palabra en la que ja rima consonante compren-
la leccién / mil veces ciento,
de el vocablo completo, me-
cien mil, / mil veces mil, un
nos la consonante (0 conso-
bico.
nantes) inicial (boca, roca, loa). Ver: Rima.
millén». Ver: Cémputo sild-
Oyente: 1. El oyente o autanto receptor del mensaje,
Paleografia: Disciplina que se ocupa delestudio de la escritura, desde sus mas re-
pero se diferencian en que uno debe descodificar un sig-
escritura manuscrita y me-
ditor equivale al lector en
nificante oral y el otro un significante escrito. 2. Per-
sona que escucha habitualmente programas radiofénicos. Ver: Lector, Piblico y Receptor,
motos orfgenes. Incluye la
cénica. Palimpsesto: Manuscrito . antiguoen el que se encuen-
tran vestigios de una escri-
tura anterior. Esta circuns-
tancia de borrar(bien lavando el papiro, bien raspando
P Pagina: 1. Cada unade las dos caras de una hoja de papel. 2. Pagina doble: Unién de las dos pAginascentrales en una publicacién, con lo que se evitan los margenes centrales. 3. A toda pagina:
Titular o informacién periodistiea que ocupa todas las columnas de una pagina.
Palabra: 1. Palabra clave:
Vocablo esencial para la interpretacién de un texto, se
reconoce por su recurrencia, por aparecer comonucleo ge-
neradorde vivencias,afectos, sensaciones...; su importancia se puede basar en la sonoridad,el valor connotativo © asociativo, la carga ideoldgica, etc. 2 Palabra fénix; Palabra que notiene ningu-
el pergamino)el texto primitivo y escribir encima se
produce en épocas en las que el material sobre el que se escribia era escaso y caro; fue prdctica habitual en los monasterios medievales, Gracias al empleo de ciertas técnicas modernas se han re-
cuperado pasajes del teatro
de Burfpides y Plauto, De Republica de Cicerén y mu-
chos otros. Ver: Manuscrito. Palindromo: Figura retérica que consiste en que una
palabra, oracién o verso signifique lo mismo selea deizquierda a derecha 0 la inversa; por ejemplo:
«oro»,
«dabale arroz a la zorra el
abad>. Fue muyfrecuente en la literatura latina y requiere un gran ingenio verbal. El
equivalente en los nimeros seria el capictia.
na otra que rime en conso-
Palinodia: Retractacién de
nante con ella como la mis-
algo que se ha dicho, defena}
PANEGIRICO (ENCOMIO) dido, sostenido,ete., con anterioridad. Algunas son famosas, comola ideoldgica del general Riego que Galdésincluye en El terror de 1824;
también las hay sentimenta-
informacién sociopolitica en momentos de falta de libertad. En algunos casos equivale allibelo. Pantomima:
Espectaculo
teatral en el que sélo intervienen los gestos y movimientos del cuerpode los actores, préximo al mimo, pero
les, como la de Horacio en la oda «O matre pulchra», y otras cientificas, politicas, religiosas, ete. Cuando no obedecen a unapresién exterior, revelan la honestidad del autor de la misma.
con cardcter festivo, Se trata
Panegirico (encomio): Dis-
den considerarse las actua-
curso encomidstico en el que se ulaba a una persona, Ya
derelatar historias sin hacer
uso de palabras. Como tipo especial de pantomima pueciones de Ch. Chaplin y B. Keaton. Ver: Actor, Cinésica,
orn comin en Grecia y
Gesto y Mimo.
-Panegrico al arte y al obe
lox peryonajes/actores que in-
Roma,
Rapaia destaca ol
jotow de Gracian, ol de Ques vedo a la Majestad del rey Nuextro Senor Don Felipe 1V,
en ta caida del Conde Duque,
Papel: Texto de cada uno de
tervienen en una obra tea-
tral, Algunos papeles confi-
guran tipos (la madrastra, el
seductor, la princesa, ete.), lo
ol Panegirico al Duque de
quehace que sus aceiones re-
otros, Lox eseritores han di-
sonaje y Tipo.
sonas que debian autorizar 0
da de la planta del mismo
Lerma do Gongora, ¥ muchos
rigido panegiricos a las per-
contribuir a la publicacién y
sulten previsibles, Ver: Per-
Papiro: Laminafina, extrai-
nombre, que fue muy utili-
difusién de sus obras, pero zada paraescribir sobre todo también a quienes admira-
ban sinceramente, como hace
Garcia Lorca a su amigo en
el poema«Llanto por Ignacio Sanchez Mejias». En otros casos, el manifestar alabanzas exageradas dealgo o al-
guien puede revelar un sarcasmo sutil. Ver: Apologia y
en Egipto y en Roma. Ver:
Cédice.
Pardbola: Relato breve, de
un suceso fingido, del que se
extrae una ensefianzaética 0
religiosa. Se ha dicho que formalmente implica una
comparacién continuada. Las
Elogio.
més conocidas son las del
Panfleto: Escrito breve en el
bola tiene relacién con la fa-
violencia a alguien o algo. Suele ser difamatorio 0 subversivo y anénimo, pero también ha servido de cauce de
humanos— y con la alegoria
que se satiriza o agrede con
12
Nuevo Testamento. La parbula —si bien presenta seres
por: la doble interpretacién que ambasimplican. Ver:Literatura diddctica.
PARALITERATURA, Paradoja: Figura que consiste en relacionary conciliar
un lapsus o una errata y si es intencional, de un recurso
dos ideas supuestamente contradictorias. Es comtin en
expresivo que suele implicar cierta ironia: «Mas que de-
Iterario, pues refuerza la
a boto». Paralelismo: Procedimiento
el lenguaje coloquial y en el carga expresiva del mensaje; las paradojas fueron frecuentes en el Barroco (Gracin, Quevedo) y en la literatura
mistica (Santa Teresa, San Juan de la Cruz); entre nuestros autores delsiglo xx suele considerarse rasgo caracterfstico del estilo de Unamuno. Paraddjicamente dice Sor JuanaInés de la Cruz:
«jOh providencia de deidad suprema:/ tu honestidad motiva tu deshonra / y tu des-
honra te eterniza honrada!».
Ver: Antitesis y Oximoron. Paréfrasis: 1. Explicacién de un texto manteniendo,
recho a voto, quiere derecho
estilistico que consiste en subrayar o enfatizar algo me-
diante la recurrencia simé-
trica de versos, frases, palabras, ritmos, estructuras sin-
tdcticas...
en un texto. Ha
sido utilizado en todaslasliteraturas (babilénica, china,
egipcia, hebrea, griega, lati-
na, ete.); aparece frecuentemente en los salmos, pero
también en poetas contempordneos espafioles como A.
Machado. Por ejemplo, se produce paralelismo entre
los primeros versos de cada
estrofa en este poema de
por lo general, su sentido li- Luis Cernuda: «Te quiero. / teral para hacerlo més acce- Te lo he dicho con el vien-
sible y claro, 2, Obra querecrea otra unterior, comola Exposiciinal librodeJob, de Fray Luis de Loon. Paragoge: Licencia poética
mediante la cual se agrega una vocal(por lo comun, una «e») a la palabra final del verso. Sucede tanto en los
to... / Te lo he dicho con el sol... / Te lo he dicho con las nube: Paralenguaje: Hace referencia a rasgos de la voz comoel tembloro elsilbido,
los tonos, el énfasis que se poneal hablar y, en los textos impresos, a usos de tipos
cantares de gesta como en
de letra comonegrita, cursi-
los romancesviejos y nuevos, en algunos poemas liricos
ralingittstica.
anterioresal XVII y en ciertas
obras dramaticas del Siglo de Oro (comendadore, male,
pesare, etc,).
Paragrama: Cambio de una palabra que pasa a ser otra al sustituirse algin fonema; si es involuntario se trata de
va, subrayados, ete. Ver: Pa-
Paralingiiistica: Estudio de Ja lengua enrelacién con as-
pectos como el tono, la velocidad,el volumen, los gestos,
Jos recursos gréficos, ete. Paraliteratura:
Conjunto
de obras que se producen al margen dela literatura con13
PARANARRADOR,
sagrada, mas con pretensi nes comerciales 0 ideolégicas que estéticas. Estas obras a
heptasilabos, endecasilabos,
veces se califican de subliteratura. Suelen incluirse en
Edad Media hasta la actualidad. Por su sencillez se
esta categoria los folletines, las novelas rosa, del oeste,
usan en refranes, proverbios,
méaximas, estribillos, ete. Es
de los best-sellers, etc., en
narrativa, dramética, didaetica o epigramatica que en la lirica. A. Machado filosofa:
las fotonovelas y buenaparte cuanto tratan de atenderla exigencias del mercado. Sin
embargo, la frontera entre paraliteratura y literatura resulta dificil de establecer por la mudanza de los cédi-
gosestéticos, los cambios valorativos de la critica y la existencia de autores de ca-
lidad que, en algunos casos, se han ocupado de estos subgéneros. La caracteristica fundamental de la paralite-
ratura consistiria en que una
vex prohadovf éxito de cierto modelo,
este
se
repetiria
constintemente de manera estandarizada.
Ver:
Litera
tura deentretenimiento. Paranarrador: Narrador secundaria (metadiegéticn 0 hipodiegéticn) que, dentro de
una novela,
rolata alguna
historia incluida en la principal, ésta contada por el narrador principal (extradiegétivo). Ver:
Narrador.
alejandrinos... Existen ejemplos de pareados desde la
més frecuente en la poesia
Todo necio / confunde valor
y precio». Ver: Aleluyas. Paremiologia: —Disciplina que estudia las expresiones del saber popular coma refranes, adagios, proverbios, maximas, etc, En Espafia, apa-
recen muestras de recopila-
ciones. paremiolégicas ya en el Libro de Buen Amor, que incluye un extenso refranero, mas tarde resulta evidente en cl Quijote y en muchas otras obras: literarias. Ver:
Refranero.
Parequema: Cacofonia que se produce al encontrarse proximasdossilabas iguales: a mala labia», «lacalle lle-
nav. Ver: Cacofonia. Parequesis: Figura basada en la etimologia comiin de al-
guna o algunaspalabras; el
siguiente ejemplo es una
muestra Itidiea de parequeParanarratario: Destinata- sis: «antepongo tus ponencias rio o receptor de la historia a las mias / aunque componsecundaria contada por el paranarrador. Ver: Narratario y Paranarrador.
Pareado:Estrofa de dos versos, de igual o diferente medida, que riman entre si en
go y descompongo las razo-
nes / contraponiendo decires y callares Parlamento:
[ntervencién
larga de un personaje 0 actor, ya sea en verso 0 en prosa, Se opone a didlogo y su consonante o asonante. Los versos suelen ser octosilabos, correlato es la réplica. Es ti14
PARRATCO
pico de las obras dramaticas Ver: Modernismo y Simbolisy abundaenelteatro del Siulo de Oro, Parnasianismo: Tendencia
litoraria de-ungrupo de poctas franceses, surgida alre-
dedor de 1860, con Leconte de Lisle y Th. Gautier al
frente. Los parnasianos presentaban entre ellos cierta heterogeneidad y se disgregaron con bastante rapidez,
sin embargo mostraron una evidente confluencia de obje-
tivos estéticos. Esta propuesta aparecié comoreaccién al
mo.
Parodia: Texto de caracter
satirico en el que se imita de
forma burlesca una obra 0
estilo de un autor, un género o escuela literaria, ete. Aris-
tofanes parodié a Esquilo y a Euripides, Cervantes las no-
velas de caballerias, Lope la épica, Quevedo la poesia culterana, Cabrera Infante a Alejo Carpentier, ete. Resulta equivalente a la caricatu-
ra enel dibujo, se vale de la ironia y de recursos comolos
Romanticismoen cuanto a su
juegos de palabras,la hipérbole... En algunas ocasiones
a la exaltacién de lo senti-
la parodia es superior a la obra parodiada. Ver: Burles-
pretensidn de libertad total, mental enla creaciénliteravy a la idea de que el arte
debe cumplir una funcion social, Defendieron la poesia como género, en esos momentos marginada frente a las grandes novelas de auto-
res como Balzae, Stendhal y Flaubert. Los parnasianos buseaban la perfeccién formal, la cuidadaseleccién del
léxico, que adornaban con
una exquisita adjetivacién,la comparacién de los seres vi-
vos con Jo inanimado en ver-
co y Farsa. Paronomasia: Figura ret6-
rica consistente en relacionar dentro del mismotexto pa-
labras parénimas, es decir,
que presentan semejanzas
fonicas y diferencias de significado. Suele emplearse
para demostrar ingenio, agu-
deza mental o humor me-
dianteel juego con estas pa-
labras. Es frecuente en el
lenguaje coloquial («Mi gozo en un pozo») y fue un recurso
realidad vulgar mediante 1a
les; intentaban escapar de la
frecuente enel Siglo de Oro, pero también lo aprovechan autores contemporaneos.
referencia a mundos exéti-
Paroxitono:
cos, para lo que pretendian coneretarla idea del arte por
que es aquel cuyo tltimo acento recae en la pemiltima silaba. En este caso, existe
halizaciones casi escultura-
el arte. De entre los poetas de este grupo saldran algunos de los futuros simbolis-
Verso
llano,
concordancia entre las silabas métricas y las gramati-
tendran una influencia evi-
cales. Ver: Cémputo sildbico y Metro.
dente
Parrafo: Parte de un texto
tas, ademas los parnasianos en
el
Modernismo.
Ss
PASAJE compuesta de una o varias
oraciones que tratan la misma cuestién y que aparecen agrupadas entre si. Suelen
levar sangrada la primera Iinea y terminan en punto y aparte, Pasaje: Fragmento de una obra con sentido completo.
Suele utilizarse este término para referirse a fragmentos
de obras religiosas. (sermones, homilias, parrafos biblicos, ete). Asi se habla, por ejemplo, de pasajes de la Biblia.
Paso: Breve obra teatral, popular y burlesca, en prosa,
satirica 0 estética. Un ejemplo de esta técnica se encuentra en La verdad sobre el caso Savolta, de E. Mendoza. Pastoral: 1. Obra teatral bucélica en la que los perso-
najes son pastores (tema pastoril). 2. Carta de contenido social, religioso 0 moral escrita por Jos obispos para
sus fieles. Ver: Novela pas-
toril.
Pastorela: Composicién poética de origen provenzal en
la que dialoga un caballero con una pastora a la que pre-
Aspecto esendenominada paso por Lope tendeseducir. cial del poemaes el contraste de Rueda y quese interea- entre dos estamentos Jaba en los entreactos de las les, el aristocratico y elsociaobras dramaticas largas. Se pular. Las composiciones poga-
cansidera precedente de los
entremeses, Entre algunos de los mas canucidas se pues don citar: Lar tierra de janice, EL rufian cobarde, Las aceitunus » Cornudoy eontento, todos de Lope de Rueda, Ver:
Nego-portuguesas y las serra-
Entremeé:
cional vehemente con la que
Pasquin: Escrito anénimo
de contenidoy tone insultan-
tes que ensitio publico, También puede servir para dar advertencias, reclamar a sujetos buseados, ete. Ver: Panfleto. Pastiche: 1. Imitacién afectadadel estilo de un escritor; se usa con valor descalificador 0 peyorativo. 2. Técnica empleada por algunos autores de manera intencionada para imitar distintas obras, estilos o géneros dentro de su texto, bien con finalidad 16
nillas castellanas se conside-
ran derivadas de las pastorelas provenzales. Ver: Serranilla
Patética/o: Expresién emose intenta infundir tristeza,
dolor o compasién en el oyente o lector. En lossiglos xvii yXIX se exageré Jo patético
en ciertas obras literarias, con lo que adquirié un aspecto peyorative, por cjemplo,
referido a melodramas y foNetines.
Pathos: Emocién provocada en los espectadores a causa
de los acontecimientos dolo-
rosos que le acaecenal héroe en las tragedias griegas y que provocan piedad, con lo que conducena la catarsis 0
PENTAME |KO,
purgaciin de las pasiones. Ver: Patética Patrafia: 1. Novela corta de
origen espaiol a imitacién de
is italianas; la denomina-
cidn de patrania fue empleada por Juan de Timoneda(si glo XVI) para designar sus relatos breves y fingidos aun-
rrador se detiene en reflexiones, digresiones o descripciones que al concluir vuelven a dar paso a las acciones narradas, Ver: Cesura, Medida y Tiempo. Payador: Compositor y cantor popular dela pampa argentina, semejante a los ju-
en El patranuelo (1567), 2.
glares y trovadores europeos, quesolia acompafiar sus cantos con una vihuela o guita-
Enel siglo xvi, patraiia tam-
rra. Sus textos son sencillas
que con apariencia de ver-
dad. Estos textos se recogen
bién eguivale a refran. Pausa:1. Breve interrupeién
de la voz que se realiza al hablar o leer para diferenciar frases, acentuarsignificados, marcar relaciones sintécticas, etc. 2, Breve interrupcion quese realiza al final del verso (versal) 0 entre hemistiquios (interna) de versos compuestos, en este caso
composiciones (cielitos, mi-
longas, vidalitas), por lo co-
min en versos octosilabos.
En el siglo xvidejaron de ser propios de la tradicién oral para pasar a la litera-
tura escrita con autores como Santos Vega.
Pentadecasilabo: Verso de quince silabas, con variadas posibilidades de distribucién de sus acentos ritmicos: a) dactilico, con acentos en 2’ Bs, 88, 1L* y 14% b) compuesto, que puede presentar dos modalidades diferentes: la formada por un hexasilabo ¥ un eneasilabo o la formada por un heptasilabo y un octosilabo; ¢) ternario, constituido por tres pentasilabos polirritmicos. Aparece en el Romanticismo y se emplea también en el Modernismo.
se diferencia de la cesura ya que no permite la sinalefa y cl cémputo silébico del hemistiquio sigue las reglas generales de la métrica de los versos, de manera quesi termina en palabra aguda se cuenta una silaba més y si lo hace en esdrdjula, una menos, La coincidencia o no de la pausa métrica con las requeridas por el sentido u organizacidn sintdctica agrega variedad ritmica a la com- Pentametro: Verso que inicin, 3. Pausa mayor 0 tenta imitar el pentametro : Es la que se realiza grecolatino (de cinco pies al finalizar una estrofa, y re- dactilicos). Juan Gualberto sulta obligatoria. 4, En na- Gonzalez lo hace componienrrativa, remite a la suspen- do heptasflabos ordenados de sién del tiempo de fa histo- cuatro en cuatro, de los que ria, Al interrumpirse el de- el segundo lleva un acento sarrollo de los eventos,el na- en tercera silaba y el cuarto W7
PENTASILABO
en cuarta: «Al prado fue por flores la muchacha Dorila, / alegre como el mayo, como las gracias linda»
quios, algo que podria decirse de manera mucho més simple, Suele utilizarse por razones eufemisticas, evasiPentasilabo: Verso de cinco vas, estéticas o por dar silabas con Ja posibilidad de muestra de ingenio verbal. diferente posicién en sus Su exceso puede revelar poacentos: a) trocaico (2." y 4."); breza conceptual. Es frecuenb) dactilico (1. y 4°); ¢) po- te en el periodismo deportilirritmico (alterna trocaicos y vo, en los discursos politicos dactilicos). Hasta después y en algunostextosliterarios del Siglo de Oro fue muy enlos que quiere realzarse lo poco utilizado, sin embargo expresado, J. R. Jiménez elaen el siglo xvi se cultiva con hora una dolida perifrasis prodigalidad al igual que en para no mencionar la muerte el Romanticismo y en el Mo- ala que alude: «Y yo me i dernismo; también se usa en y estaré solo, sin hogar, sin la poesia contemporanea,por rbol / verde, sin pozo blanejemplo, por Garcia Lorca. co, / sin cielo azul y placiEstos pentasilabos del autor presentan ritmo dactilico: «Blanca tortuga, / luna dor-
dow».
Periédica/o: 1. Informacién © programa de radio o telemida, / casta Verénica visién que se repite cada cierto tiempo, 2. Publicacién Pergamino: Piel de animal rasurada y secada al aire con impresa que se edita cada y luego raspada con pie- cierto tiempo (semanal, quindr a pomez que se utilizd cenal, mensual...). 8. Publipara escribir. A partir del si- cacién que sale todoslos dias glo 11 comenz6 a reemplazar (diario). Ver: Prensa. al papiro y luego se generalizd a lo largo dela Edad Media.
Pelicula: 1. Tira o cinta de
celuloide impresionada con fotografias, 2. Pelicula cinematografica: Impresién de una secuencia de imagenes
de manera que cuando se proyectan con rapidez dan la ilusién de movimiento. 3.
Historia proyectada mediante este procedimiento. Ver: Cine y Film. Perifrasis: Figura retérica
Periodismo:
1.
Profesién
que ejercen las personas que
escriben en publicaciones periddicas o las que colaboran
en los distintos tipos de comunicacién de masas(radio,
television, cine) y que pretenden la difusién de sucesos
documentables u opiniones. 2. Actividad relacionada con
la difusién de noticias u opi-
niones, por lo general, sobre
temas de actualidad. 3, Pe-
riodismo ideolégico: Es aquel en el que prima el comenta-
que consiste en expresar,
rio doctrinal o partidista so-
mediante rodeos 0 circunlo-
bre la informacién, 4. Perio-
18
PERIPECIA disino informativo: El que di-
diferenciacién inicial de Re-
mo especializado: El que
un sistema de normasy convenciones literarias sobre otras, lo cual no implica uniformidad estética. Otros con-
finde noticias, —reportajes, nacimiento y Barroco (con lo cronicas 0 entrevistas inten- que se quieren distinguir tando presentar los hechos preferencias tematicas, apecon objetividad. 5. Periodis- go a ciertas normas literamo sensacionalista 0 amari- rias, tendencias _estéticas, Ilo: El que se centra en su- ete,); un periodo literario, por cesos escandalosos, dandoles tanto, se caracteriza porque gran relevancia, 6, Periodis- durante ese tiempo domina brinda informacién sobre temas coneretos, como economia, deporte, cultura, ete. 7. Periodismo de investigacién: El que se basa en fa biisqueda personal de datos, dejando de lado las fuentesoff
les. 8. Periodismo literario: El que se sitiia a medio camino entre la literatura y la
ceptos con los que se ha tem-
poralizado la historia litera-
ria son los de escuela, corriente, movimiento, ete. Por escuela se entiende una aso-
ciacién de escritores que con-
Neva la existencia de algin
informacién u opinién periodistica. Sucle cumplir la fun-
maestro 0 maestros (el mester de clerecia, los petrar-
cion de entretener mediante el humor,la ironfa o la agu-
quistas); movimiento alude a
la agrupacién de artistas deza. Son textos cuidados comprometidos con la propadesde el punto de vista del gacién de sus principios eslenguaje. téticos; corriente seria la proPeriodosliterarios: Ordenacién cronoldgica dela literatura en tiempos determi-
nados queincluyen una serie de obrasy autores. Esta muy difundida la ordenacién por
siglos (literatura del si-
glo xilt, XIV, XV) y, dentro del
siglo, se puede hablar de
épocas (época de Carlos V, epoca de Felipe Th. Tambien
se sucle tener en cuenta el
concepto de generacion (Generacién del 27, generacién
deposguerra, ete), Por otra parte, estudios contemporaneos han introducido ol
concepto especifico de periodo literario; comenzé con la
yeecién estética del periodo anterior que se mantiene duranteel nuevo (corriente medieval durante el Renacimiento). Se suele trabajar
con la delimitacién de los siguientes periodos: Renacimiento, Manierismo, Barroco, Rococé, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Mo-
dernismo,
Vanguardismo...
En Espaia,solemosutilizar el concepto de época sélo
para referirnos a la Edad
Media. Ver: Escuelaliteraria,
Generacién y Movimiento literario.
Peripecia: Momento clave enquela trayectoria del hé19
PERORACION roe o protagonista toma un
derrotero imprevisto (por ejemplo, paso de una situacién de desgracia a otra de felicidad 0 viceversa). La peripecia dramatica 0 narrativa cambia el rumbo dela ac-
cidny el derroterodelos personajes. En plural, suele usarse para referirse a los pereances o eventos por lox
que pasanlos personajes Peroracion: Parte final de
un discursa en fa que se tra-
jeto de los acontecimientos. Siel argumento se centra en el desarrollo de eventos re-
feridos al mismo personaje, éste aparece como el prota-
gonista. Un personaje puede asumir la funcién de narra-
dor, y cuando el narrador y
el protagonista coinciden se produce una narracién auto-
hiograifica, sea real 0 produc-
to de la ficcién, Cualquier narrativa literaria suele girar alrededor de los personajes, si bien ef nouveau ro-
ta de conmoverel animo del auditorio, por eso suele con- manmanifiesta unacrisis de llevar un reforzamientode la los mismos.El personaje, por entonacidn para lograr ka ad- lo general, se va construyendo progresivamente a lo larhesion del pubblico. Perqué: Serie de pareados uode lu accidn, suele tener octosilabos, por lo comin nombrepropio o estar caracprecedidos de una redonditla terizado porunaserie de ras© quintilla conla que enkvza wos especificos, Puede ser ef primer pareado, Estos se relaecramin entre si por tia
ent, qe quedat et stuspenso
protagonista, personaje secundario o simple figurante, dependiendo de su grado de
onel seyumdo de eada uno de
intervencién en la accién. Cuando aparecen estereoti-
mas antiguque se conoce es
rasgos psicolégicos, morales,
ellos para completarse con el primero del siguiente, El ef de Hurtado de Mendoza:
I near en carte sunto lenge por deseo, querofer unt devanes hhayat alyin deporte y quale consokacidn: car que en ef lugar de Arcos susan dis contfesion? {Vor que la disputacion fuze proa kas devegadas? {Vor qué malas pefioladas fazen falsos los notarios?»
Personaje: Figura del discurso narrative 0 dramético de quien se narran las acciones que realiza 0 las cosas que le suceden; puede ser persona, animal u objeto, pero debe aparecer como su20
pados aunque con ciertos
sociales, etc., propios de un
modelo ya asumido por la tradicién, se habla de tipos.
La importancia de Jos personajes se hace evidente si re-
cordamos a la Celestina, a
Romeo y Julieta, a Don Juan, a Don Quijote, a Ham-
let, a Otelo, a Fortunata, a los Buendia... El concepto de
personaje tiene relacién con el de actante y el de actor.
Ver: Héroe, Nombrepropio y Protagonista.
Personificacién (prosopopeya): Figura retérica que
PIE cualida-
del petrarquismo, pero es en
mutas a animales, seres ina-
la métrica donde la renovacién que aporta resulta fun-
consiste en atribuir
des 4 comportamientos hunimados
0,
incluso, a concep-
los abstractos: «la Muerte me sigue los pasos», «el sillén hostezaba su aburrimiento,
«mi gata me sonrie feli
Es comin en fabulas, cuen-
tos maravillosos, alegorias, etcétera. Petenera: Clase de copla popular que consta de seis versos en la que despuésdel tercero, que se repite, aparece una exclamacién. Si se quitaran los versos cuarto y quinto (que es el tercero repetido), quedarfa la forma del cantar. El siguiente
damental, sobre todo en la perfeccién de los sonetos y canciones y en la incorporacién del endecasilabo en general.
Picaro: Protagonista de la novela picaresca, generalmente adolescente, sin oficio,
de genealogia deshonrada y queha de ingeniarselas para
subsistir (mediante engafios, robos, mendicidad, etc.). Al
pasar por varios amos corraptos 0 embaucadores se
va desengafiando y se convierte en un ser asocial, es-
ejemplo es anénimo: Me
céptico y cinico, Ver: Novela picaresca.
miro de arriba abajo /-Y lue-
Pictografia: Sistema grafico
da er berte, / Nena de mi co-
por el cual, mediante dibujos, se representan objetos,
rason, / Alegria medaer ber-
ideas, acontecimientos, ete.,
yo te miro a ti; / Alegria me
te / Y peniya er bermeasi», Petrarquismo: Corriente poética que recibela influencia de Petrarca. En Espaiia se inicia en el siglo xv, cuando se publican sus obras en
italiano, luego en el xvi ya
aparecen traducidas al castellano. Su influjo resulta
ovidente en el Marqués de Santillana, en Boseén, Garcilaso, Montemayor... El pe-
con miras a la comunicacién.
Por ejemplo: «Hay un 3 espléndido». Ver: Pictograma. Pictograma: Dibujo que representa una idea, objeto, ete. Cada uno de los carac-
teres de un sistemapictogra-
fico, mediante los cuales se
transmite un mensaje. Suele emplearseenla poesia visual y en mensajes publicitarios. Pie: 1. Unidad métrica de
trarquismo introduce en la
los versos griegos o latinos
contrarios (fuego-nieve), la esmerada descripcién de la
tidad y que consta de cierto mimero prefijado de silabas
peninsula cl empleo de los
que tiene en cuenta la can-
belleza de la dama y el ideal
largas y breves. Estos pies
del amor como servicio que
son los siguientes: a) trocai-
bién Quevedo y Fray Luis de
co, compuesto de dossilabas, ja primera larga y la otra breve; b) yambico, formado
dignifica al enamorado. TamLeén reciben la influencia
21
PIEZA TEATRAL por dos silabas, la primera
pueden considerarse piezas
breve y la segundalarga; c)
de estas caracteristicas al-
bas: larga, breve, breve; d) anapéstico: breve, breve, lar-
estratosfera), de Max Aub (Trdnsito), de M. Hernandez (El refugiado)... De las épo-
dactilico, que tienetres sila-
ga; e) anfibraquico: breve, larga, breve. En la poesia es pafiola se han hecho miltiples esfuerzos para acomodar
gunas de P. Salinas (como La
cas anteriores, pueden in-
cluirse bajo este epigrafe los
éxito. 2. Verso o parte de un
pasos, autos sacramentales, entremesesy sainetes. Pintadas: Letreros, frases 0 dibujosrealizados en paredes
de romance,formadopor dos
de Jugares piblicos. Algunas han sido objeto de recopila-
la métrica castellana a la clasica, pero nunca con total
verso que puede ser: a) pie
hemistiquios, en general octosilabos; b) pie cortado o
cién y estudio por su originalidad. A veces revelan la
verso de cabo roto, cuya pa-
censura existente para cier-
labra final carece dela ulti-
tos sectores en otros medios.
mano Lope, borrameel sone J de versos de Ariosto y Gar-
blicada sin eb permiso del titular de los derechos de au-
ma silaba (Géngora:
«Her-
3, pie quebrado, ver-
so que suelo tener menos o La
mnitad de silabas que los
otros de composicion; (Vi Hesundine: De quien Lucifer se espanta / lanta / fue la tu prand omildad> d) pie for-
Pirata (edicién): Obra putor. Ver: Autor.
Plagio: Copia de un texto ajenopresentiindolo como propio, En la actualidad esta
considerado como un delito que atenta contra la propie-
intelectual. En la Edad zalo, cuando las palabras 0 dad Media parece que no existio rimas finales de los versos
stan obligadas con anterio-
idad, lo cual sdlo suele sa-
» por declaracién previa.
3. Texto breve que comenta una ilustracién (fotografia,
dibujo) y quesuele ir debajo de la misma. 4, Pie de im-
prenta: Indicacién del lugar
y la fecha de la edicién de una obra. 5. Pie de pagina:
esta idea, por lo que unosse copiaban 0 parafraseaban a otros sin problema; lo mismo
sucede en elsiglo xv 0 en el Siglo de Oro espatiol, aunque de manera atenuada (versio-
nes, imitaciones, glosas...). Un caso muy conocido es el del Quijote de Avellaneda. Ver: Originalidad.
1. En cine 0 televiNota que se coloca en la par- Plano: sién, conjunto imagenes te inferior del texto para dar realizadas por ladecémara con
cuenta de algo aclaratorio.
el mismo encuadre, el mismo
Pieza teatral: Obra teatral, Angulo, la misma distancia, por lo general en un acto, En etc., desde que se abre el obla época _contemporénea, jetivo hasta que se cierra. 2. 22
PLEQNASME >
nw jeneral: El que recoge tado el escenario, decorado, juuiscye, ete. 8. Plano de con-
junto: El que agrupa varios personajes. 4. Plano entero: KI que permite vera un personaje desde la cabeza a los pies. 5. Plano medio largo:
Toma de un personaje desde
Platonismo: Influencia de la filosofia de Platén enla li-
teratura en otras artes y en la cultura en general, sobre
todo a partir del neoplatonis-
mo. Su mayor constatacién se hace evidente en el Re-
nacimiento, en aspectos como
la idea del amor desarrolla-
la cabeza a las rodillas. 6.
da, por ejemplo, por Petrar-
Plano medio: Toma de un
ca, Leén Hebreo (Didlogos de amor), Garcilaso, Herrera y
personaje de la cabeza a la
tro. 9. Plano de detalle: De-
toda la literatura pastoril, y por las traduceiones que se realizan al espahol de la obra de este filésofo griego.
talle concreto del rostro(ojos, por ejemplo) u otra parte
Luis Vives también reacciona frente la escolastica de
cintura. 7, Plano medio cor-
to: Busto de unpersonaje. 8 Primer plano: Vista del ros-
(manos, por ejemplo) de un
personaje. Los distintos pla-
nos son utilizados también en los dibujos delas historie-
Planto: Composicién poética clegiaca enla que se lamenta ol fallecimiento de una persona importante o de una desgracia colectiva. Fue frecuente en la literatura pro-
venzal, gallego-portuguesa y castellana medieval. Solia seguir el siguiente esquema: invitacién al lamento, expresiéndel linaje del difunto, referencias a las personas que alecta su desaparicién, elogio de sus cualidades y oracién por su_alma. Ejemplos relevantes son el Duelo que fizo lu Virgen Maria el dia de la Pasion de su fijo Jesucristo, de Bereeo, y en Ja literatura
contemporinea el Llanto por Ignacio Sanchez Mejias, de B, Garcia Lorea. Ver: Elegia y Elogio.
base aristotélica, guiado por influencias platénicas. Mientras que el aristotelismo ha
influido especialmente en las reglas literarias (por ejem-
plo, la de las tres unidades
de la obra dramatica: lugar, accién y tiempo, que llegaron, de una manera u otra, hasta elsiglo xvii), el plato-
nismo tiene que ver con la concepcidn generalde la obra de arte y con la idea de be-
lleza y amor, por lo cual también es esencial en los textos
ascéticos y misticos, como en Fray Luis de Leén o San
Juan de la Cruz.
Play-back: En_ televisién, grabacién previa del sonido para emitirla ajustada a la actuacién de un cantante, miisico, ete. Su objetivo es ofrecer la mejor versién sonora posible, evitando los riesgos del directo. Pleonasmo: Figura retérica que consiste en ampliar pa23
PLIEGOS DE CORDEL(O SUELTOS}
vela la complejidad del mundo representado, por ejemplo, en una novela. Ver: Poque pueden resaltar cierta intencién expresiva o de es- lifonia. tilo. Aparece frecuentemente Pluristiquio: Cada subgruen eluso coloquial de la len- po melédico de un verso que gua («volé porlos aires») y en se compone de més de dos el literario. A veces es sélo hemistiquios, por ejemplo el producto del desconocimiento siguiente de Manuel Machadel significado de las pala- do: evoca —roja y tibia— bras, por lo queresulta inalabras innecesarias para la comprensién del texto, pero
decuada (perisologia o tautologia como en «subir arrib:
0 «bajar abajo»), otras veees
se usan para producirefectos c6micos o paraintensificar el
la sangre que vertié». Ver:
Melodia.
Poema: Composiciénlitera-
ria en verso 0 prosa, en la
sentido, como en el caso de
quese cuidan especialmente las formas del lenguaje. Por
Sor Juana Inés de la Cruz:
poema en prosa puede enten-
«Nopierdoal partir sélo / los bienes que poseo, / si en Filis, que no es mia,/ pierdo lo que no pierdo».
Pliegos de cordel(o sueltos): Pliegos que no estaban encuadernados y enlos que se imprimian romances, refranes, villancicos, etc., para venderse en lugares pblicos. Poseen gran valor para la historia literaria. Deellos se recogieron muchas composiciones que después se recopilaron y encuadernaron, como sucede con los romanceros. Ver: Poesia popular. Pluridiscursividad: —Propiedad de los diversos textos literarios, especialmente de los narrativos. Hace referencia a la articulacién de d tintos discursos (politicos, juridicos, religiosos, ete.) en el texto literario. Implica una practica especial de la intertextualidad y una muestra de la heterogeneidad que re24
derse el que posce la armonia estética de la poesia aun-
que no emplee los procedi-
mientos propios de los ver-
sos. No obstante, el nombre
de pooma suele restringirse a los textos que tienen en cuenta ciertas reglas métricas, ritmicas y de rima. En cualquier caso, del poema se puede decir que es la maxi-
maconcreciénritmica y plurisemantica de la lengua.
Losdiversos tipos de poemas hansido clasificados de muy
diferentes
maneras,
por
ejemplo, en estréficos y no
estroficos; estas tiltimos com-
prenden los que no pueden
dividirse en estrofas, como los cantares de gesta. Entre los estréficos cabe la posibilidad de que presenten una construceién —monoestréfica (unasola estrofa) o poliestréfica (varias estrofas). Estos, a
su vez, se pueden subdividir de acuerdo con el numero de
estrofas 0 de acuerdo con la
PORSIA
forma que clas presentan, Mendicndo al nimero, los powmas pueden serlimitados
sentido. Este tiene persona-
jes que dialogan,pero el conflicto es basicamente lirico.
ilimitadoso abiertos(sin prejar el numero de estrofas
Ver: Dramdtica y Poema. Poemaen prosa:Prosa ajena a las exigencias de metro y rima,pero con tal musica-
pendiendo de la forma, los
lidad y belleza de forma en cuanto al tratamiento de los
© cerrados (con un niimero
fijo de estrofas: el soneto) e
la égloga, la elegia, ete.). Depoemaspoliestréficos se subdividen en sueltos 0 encadenados; son sueltos los que tienen simetria formal pero
cada estrofa muestra cierta autonomia,
relacionsindose
entre ellas por el tema general, y aparecen como encadenadaslas composiciones cuyas estrofas estan vinculadasentre si no sélo por el tema,sino por la reiteracién de-unverso 0 varios, 0 por la rima, como en los tereetos eneadenados. En las composiciones de versos libres, se
sucle considerar el poema
simpley el complejo. El sim-
ple estaria formado por una
recursos poéticos (recurrencias fonicas, metaforas, paralelismos, sinestesias, etc.)
quese asemeja al poema. Estos rasgos aparecen en la
prosa de A. Bécquer (Leyendas), en la de R. Dario
(Azul), en L. Lugones, Valle-
Inclan, J.
R. Jiménez, G.
Mir6, etc. Pero, ademas, algunosescritores escriben sus
poemasdirectamente en prosa. Ver: Lirica, Novelalirica,
Poema y Poesia
Poesia: Concepto dificil de
definir. Para los griegos consistia en la imitacién de la
naturaleza a través de las
xcrie ininterrumpida de ver-
creaciones literarias, teoria
series separadas mediante
el siglo xvii, cuando empieza a caracterizarse como la ex-
sos y el complejo por varias espacios 0 mimeros. Ver: Poesia. Poemadramatico: Equiva-
que entra en crisis durante presién de sentimientos 0 de-
le a texto dramatico, si bien en este caso no necesita ser
s del autor. En el Romanticismo la poesia adquiere el rango de creacién de un mundopropio, pues noimita
ion formal permite y hasta
ni describe el existente. En nuestros dias, se suele asu-
wnificado, pues su perfec-
sauicre ef aprecio del lector tas que cl del espectador. irente a esta concepeién propia de ka époea eldsiea, en la rctualidad cl teatro se con-
mir quelo esencialdela poesfa es la funcién poética (Jakobson)y dentro deella son basicas las equivalencias f6-
nicas (rima, paronomasia,
ereta en la representacién, por lo que la nocién de poe-
aliteracién, onomatopeya) y
ma draméatico deja de tener
(metafora, metonimia, etc.),
las equivalencias semanticas 25
POESIA ANACREONTICA, No obstante, algunos estudiosos cuestionan el valor de
la funcién poética y designan la phurisignificacion como rasgo caracteristico de la
vadores, iniciadores de esta corriente, elaboran poemas refinados en los que suelen emplearla rima consonante.
En ellos el amor a la dama
poesia, la intima unién de
era un vasallaje a la sefiora,
significante y significado, la creacién de formas seménticas nuevas, la irrelevancia
y el enamorado debfa sumi-
de la regla de no contradie-
cién. En cualquier época, la poesiahasido considerada la
sin y discrecién. La influen-
cia de la poesia cortésllega
en Espaiia hasta elsiglo xIv en que se difunden las nuevas corrientes italianas. No
mas alta expresién de los
obstante,el legado provenzal
Ver: Lirica y Poema.
europea,entre otras razones
Poesia anacreéntica: El
por la manifestacién de un amoridealizado que dignifica al enamorado. Ver: Dolce stil
discursos literarios posibles.
término proviene del poeta griego Anacreonte y se utiliza para designar composicio-
nes de metro corto y estrofas de pocos versos. Se suelen centrar, como lo hacia el es-
critor griego, en temas festi-
vos y sensuales, En Espafia fue muy popularen el Barroco y el Neoclasicismo. José
Cadalso y Juan Meléndez Valdés, entre otros, crearon
poemas anacreénticos.
Poesia bucédlica: Ver: Bucélica. Poesia burlesca: Poesia jo-
cosa o satirica mediante la que se criticaban costumbres
0 conductas. Por ejemplo, las cantigas de escarnio o la
maldizer de origen trovadoresco. La poesia burlesca
tuvo mucho auge en elsigloxv y en el Siglo de Oro. E] epigrama es una de sus formas més frecuentes.
Poesta cortés: Composicién lirica, surgida en elsiglo x1
en Provenza, en la que se canta al amorcortés. Los tro26
es esencialpara Ja literatura
novo. Poesia épica: Ver: Cantar de gesta, Epica, Epopeya y
Mester de juglarta.
Poesia experimental: Com-
posicién postica contempordnea en la que importa fundamentalmente elestilo y la btisqueda de un nuevo len-
guaje o de nuevas formas. Ver: Literatura experimental. Poesia gallego-portuguesa
(galaico-portuguesa): Poesia escrita en lengua gallega durante los siglos xu y XIV y
que se tuvo enla época como modelo de expresién lirica.
No sélo fue compuesta por poetas gallegos y portugueses, sino también por castellanos. Esta lirica presenta
tres subgéneros representa-
tivos: las cantigas de amigo,
las cantigas de amor y las cantigas de escarnio y mal-
decir, Ver: Cantiga,
Poesia gauchesca: Poesia
que imita la de los payadores
POESIA SOCIAL (COMPROMETIDA O TESTIMONIAU), pera de base culta, BartoloméHidalgo o Hilario Asca-
subi escriben sus poemas
gauchescosa partir dela len-
suaespafiola pero con ciertos
raagos fonéticos, léxicos, sin-
esencial. Este concepto aparece con E. A. Poe y luego pasa a Baudelaire, Mallarmé y Valéry. 2. Composicién creacionista en relacién con
su independencia de la rea-
lidad, representada en ciertos poemasde J. R. Jiménez,
ticticos y semanticos dialectales. Es una poesia narrativa y dramatica, dedicada al
Gerardo Diego, Jorge Guillén
canto, y con cierto tono de
y Vicente Huidobro. 3, Con-
critica social. Ver: Literatura gauchesca y Payador.
cepto aplicado a la poesia
Poesia goliardesca: Composiciones medievales anénimas elaboradas por estu-
diantes y clérigos, versificadas en latin medieval con
una métrica acentual y no narrativa y destinadas a ser
cantadas. Los poemas mds
conocidos son los Carmina Burana y en Espafia el ma-
nuserita de Ripoll, Carmina Rivipullensia, Garcineida, de Garcia de Toledo, y algunos poemas del Libro de Buen
Amor. Desde el punto de vista tematico, uno de los tépicos presentes es el carpe
diem de procedencia horaciana, con asuntos comoel ero-
opuesta a las composiciones
impuras o de compromiso so-
cial; por ejemplo, Neruda defiende esta opcién y descali-
fica la poesfa pura porsu eli-
tismoy falta de compromiso. Ver: Poesia social.
Poesia social (comprometida o testimonial): Ten-
dencia postica, surgida a me-
diados de siglo, que se enmarca en el compromiso social y/o politico. Un ejemplo relevante de este tipo de literatura lo encarnan Gabriel Celaya y Blas de Otero, Ca-
racteristicas de la poesia social son la historicidad, pues tratan los problemas humanos del momento,el predo-
tismo, el vino, el juego, la co-
minio del realismo sobre la fantasfa, el tono épico-narra-
na suele serel sitio de reu-
tivo sobre el lirico, los plan-
mida, la diversion; la taber-
nién y es el lugar tépico del
desprecio del mundo que debe disfrutarse por lo perecedero,
ademés de
servir
parala critica de las instituciones eclesidsticas y_ el
tratamiento lidico de temas
religiosos. Ver: Carpe diem. Poesia pura: 1, Expresién con la queciertos autores de-
signan la poesia desnuda de
artificios retoricos, es decir,
teamientos éticos y solidarios
(defensa de la justicia), la
atencién més al contenido
que a la forma(cierto prosaismo), etc. Los eseritores de esta tendencia pretenden
que la poesia ayude a una toma de conciencia colectiva que conduzca a luchar por
el cambio, de ahi la expresin de Celaya: «Maldigo la poesia concebida como un
Iyjo...»
27
POETA
Poeta: Persona que produce obras poéticas. A lo largo de la historia se ha conecbido al
pocta bien comoautor-poseso 0 inspirado, bien como autorartifice. La primera concepcién presupone una inspiracién trascendente, un don,
una embriaguez. En el Renacimiento, con el auge del
neoplatonismo, se supone
que la inspiracién proviene
Géneros literarios, Neorreté-
rica y Retorica.
Polémica: Discusién, disputa o controversia oral 0 eseri-
ta en la que cada interlocutor defiende posturas dife-
rentes y ataca o desautoriza
los argumentos del otro. En
Espafia, son conocidas las polémicas entre Quevedo y
Géngora. Asi, el primero con-
de Dios, por eso el poeta es
testa a Gongora: «Y para adelante digo / que te en-
licido pero incomprendido.
pues eres manicorto, / no
ungenio, un vidente, un loco
En épocas posteriores ya se ve al poeta comoartifice que
debe trabajar y pulir sus creaciones. En el siglo xx se suelen interrelacionar las
ideas de inspiracién, esfuerzo
y dominio téenico. Ver: Inspiracién.
Poética: Disciplina que estudia las creaciones literarias. Con el nombre de Poética titula Aristételes una de sus obras; otras de equivalente contenido han sido de-
signadas como Preceptiva literaria, Ciencia deIa litera-
tura, Teoria literaria, Retori-
ca... En Espaiia destacan A.
Lopez Pinciano (Philosophia antigua Poética, 1596), L. A. de Carvallo (De las excelen-
cias y dignidadytodolo que al Arte Poética y versificato-
ria pertenece, 1602), F. Cas-
cales (Tablas poéticas, 1617),
miendes de tus cargos, / y
seas tan lengiiilargo».
Polifonia: Con este concepto se pretende aludir metafori-
camente a algunas. caracte-
risticas de los relatos con-
tempordneos, los cuales no se centran en un eje exclusive de desarrollo, sino que integran y_ entreeruzan_ varios elementos dotados decierta autonomia. Surge en la no-
vela que aparece ante la crisis del Naturalismo, a co-
mienzos del siglo xx, pero
como continuacién de la corrienterealista, asi enella se
entrelazan eventos indivi-
duales de los personajes con
otros histéricos que profundizan su componente tempo-
ral y la extensién del ambito
espacial, pues los personajes se mueven en multiples am-
bientes y encarnan vocesdiferentes ante los mismos 0
Lope de Vega (Arte nuevo de
parecidos problemas,lo que
hacer comedias, 1609), B.
revela que no se pretende
Gracién (Agudeza y arte de ingenio, 1642-1648), Luzan
manifestar mensajes 0 valores absolutos sino relativos.
(Poética, 1737) y muchas
Todo esto, junto con la coe-
otras, Ver: Critica literaria,
xistencia de acciones varia-
28
POLISINDEION
jas desdoblada_ en subintrikas, el juego de distintos puntos de vista, la conjuncién de unarica pluridiscursividad, ete. Ver: Novela y Pluridiseursividad. Polimetria: Combinacién de distintos tipos de versos y/o estrofas en un mismo poema, como elzéjel, el villancico, el soneto, etc. Es frecuente en
el teatro del Siglo de Oro. En El estudiante de Salamanca de Espronceda puede apreciarse un variado juego de estrofas y versus. Ver: Porma. Poliptoton: Figura retérica que consiste en la repeticién de una palabra, dentro del mismo enunciado 0 en enunados relacionados entre si,
on diversas formas y funei nes. Aparece mucho en el lenguaje coloquial (burla hurlando), en el publicitario y enel literario o ensayistico, Polisemia: Fenémeno que se produce cuando una palabra pose mas de un significado, Por ejemplo,el término «cabo» puede aludir al accidente geogréfico, al cabo de una vela, aun grado de las jerarquias del ejército, etc.
La palabra correspondiente se designa como polisémica. El caracter polisémico de cierto vocabulario ha sido considerado por algunos estudiosos como un obstdculo para el pensamiento cientifico, sin embargo muchos lingiistas establecen una relaciéndirecta entre el desarrolo de una cultura y la rique-
za polisémica de su lenguaje; desde luego la polisemia tie-
ne gran incidencia en el lenguajeliterario. Polisemia se opone a monosemia y homonimia, ya que la monosemia hace referencia a la relacién
univoca entre significante y significado, es decir, que se produce cuando un significante posee un solo signifi-
cado, mientras que la polisemia se produce cuando un significante posee varios significados, y la homonimia
implica que dos palabras con identidad fonica o graficatienen diferente significado pues son tambiéndiferentes en su origen, como hierro y yerro, baca y vaca, echo y hecho. Ver: Ambigiiedad, Literatura y Obra literaria.
Polisilabo: Verso que tiene ms de una silaba,si bien el monosilabo es imposible puesto que, aunque tuviera
una sola silaba gramatical, al ser aguda se contaria como dos silabas métricas. El bisilabo es muy escaso, si bien aparece en algunas composiciones roménticas. Polisindeton: Figura retérica que consiste en la repe-
ticién de versos coordinantes
(tanto para unir palabras
comosintagmas 0 proposicio-
nes), en contra de la forma
habitual en la que se unen los dos ultimos elementos.
Daal texto cierta sensacién de lentitud, solemnidade in-
tensidad expresiva; se opone
a asindeton. Dice Juan Ra-
mén: «...B] cielo eralimpio / 29
PONENCIA
y azul... Y hay nubes y vien-
gora, Quevedo, Cervantes...
to / y el jardin esta sombrio...»
Duranteel pasadosiglo, esta
tendencia es patente en
Ponencia: Cada exposicién,
obras costumbristas, novelas
informe, comunicado, ete., presentada a un congreso, jornadas, curso o ciclo de conferencias.
etc., textos en los que se intenta reproducir el habla y
Popular: E] término «popular» suele oponersea «culto»,
si bien en dos ambitos distintos: a) Cuando se refiere a una palabra o expresién in-
dica que ha seguido una evolucién fonética completa, a
diferencia de la culta, que ha sido tomadaen su formapri-
mitivay, por ello, tinicamen-
te ha sufrido una adaptacién
Gllumar+ ex palabra popular y vclamar> ox culta, ambas
provienen de clamaret; b) Se
entiende por popular todo uve lingiisticn no empleado: por lax capos cultax, que, sin
wer xronoro, presenta ciertas particularidades del habla de
lox sectores: modestos 0 menos cultos. Este tipo de habla
revela el origen socialdel ha-
blunte o la voluntad estilis-
realistas, sainetes, zarzuelas,
las costumbres populares.
Ver: Literatura popular y Po-
pular.
Pornografia: Suele designarse con este nombre la
obra artistica, generalmente de poco valorestético, que se centra en la manifestacién
facil y burda delo sexual. En la actualidad, esta catalogaesta muy discutida,
pues implica una valoracién
moral y noestética, ademas de que Ja frontera entre lo crético y lo pornografico resulta dificil de marcar. Ver: Literatura erotica. Posformalismo:
Conjunto
de investigaciones y de estu-
dios que se relacionan o se
oponen las teorfas literarias de los formalistas rusos.
Suelen considerarse posformalistas los representantes
tica de parecer espontdneo y
del Circulo de Praga (con es-
campechano. Ver: Cultismo.
pecial referencia a Mukarovski), algunos estudiosos
Populismo: Tendencia presente en algunosautores que
pretenden
inspirarse
en
creaciones populares o imi-
tarlas. En la literatura peninsular, ha sido un fen6menoconstante el de la va-
loracién de lo popular porlos
escritores, lo cual resulta evi-
dente en el Arcipreste de
Hita, el Marqués de Santillana, Juan del Encina, Lope de Vega, Tirso de Molina, Gén30
de la Escuela de Tartu (por
ejemplo, I. Lotman) y otros
investigadores, como M. Baj-
tin, sumamentecritico con el formalismo. Ver: Estructuralismo y Formalismo. Posmodernismo: Evolucién
del Modernismo que reacciona, entre 1905 y 1915, contra
los excesos del mismo y presenta cierto prevanguardis-
mo. Apuesta por un lenguaje
PRERROMANTICISMO
nuix simple, menosexotismo, man
ién de la vida in-
terior, marcado sentimentalimo, revalorizacién del pai-
saje natural y cierto rescate delo intrascendente y hasta feo; no obstante, no pierde el cuidado delas formas. Entre
los autores més representativos se puede citar a Del-
mira Agustini, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni,
Diez Canedo, Lépez Velarde,
Tomas Morales... Ver: Modernismo. Postismo:
Movimiento de
posguerra que pretende re-
las preceptivas literarias, desarrollandose la Estilistica,
la Semistica,la Neorretérica, ete. Ver: Retérica. Prefacio: Prélogo o parte introductoria de untexto, en la
que se sefiala el contenido, las partes, etc., de la obra. Ver: Proemio y Prélogo.
Premio: Reconocimiento 0 galardén que se otorga a un autor por una obra o porel
conjunto de su produccién. Porejemplo, el Nobelde Li-
teratura, el Cervantes, el
Lope de Vega, etc. Ver: Nobel, Prensa: Periodismo impreso
cuperar los logros estéticos de los vanguardistas, si bien se manifiesta basicamente
0 conjunto de publicaciones
como un postsurrealismo y
vistas, dominicales, etc. Ver:
un postexpresionismo. Uno de sus maximos representantes es Carlos Edmundo de
Ory. Precepto: Cada una delas
normas0 reglas que se establecen o se respetan para la
produccién e interpretacién de la obra literaria. Quintiliano, en sus Instituciones
oratorias, recopilé los preceptos retéricos conocidos, muchos de los cuales provenian
de Aristételes y Horacio. Por
logeneral, la mayorfa fueron aceptados hasta el siglo XIX,
sunqueciertos autores y épocnx
cuestionaron
algunos,
como Lope de Vega en sv
Arte nuevo de hacer comediax; también los romanticos
se rebelaron contra algunas reglas clasicas; duranteelsilo XX se produce una verdadera reconsideracién de
periédicas como diarios, re-
Periédico y Revista.
Prerromanticismo:
Movi-
mientoliterario que surge, a
mediados del siglo xvimi, como reaccién ante el Neoclasicismo. Defiende la importancia de los sentimientos
la libertad creadoradel au-
tor frente al rigor de la razén y la preceptiva. Aparece en Inglaterra con escritores como Coleridge y Keats, considerados antecesores de los
grandes roménticos ingleses, pero también tiene lugar en Francia con Rousseau, Dide-
rot, ete,; ademds, tiene representantes propios en Alema-
nia y Portugal. Los autores prerromanticos identificaron sus estados de dnimo, tendentes a la melancolia, con las manifestaciones de la na-
turaleza (tormentas, otofios,
paisajes sepulcrales). En Es31
PRETERICION
paiia, presentan rasgos prerroménticos Cadalso, Melén-
acompaiado de un tono con-
primera persona
suele ir
dez Valdés y Moratin, ini-
fidencial,
emotivo,
cialmente neoclasicos, y N.
pero también de parcialidad o subjetividad en los hechos
Alvarez Cienfuegos, M. J. Quintana, A. Lista, J. Marchena...
Actualmente, esta
muy discutida la idea de caracterizar a estos autores
como prerroménticos por lo que este concepto encierra de
simple trénsito al Romanticismo. Ver: Neoclasicismo y
Romanticismo.
Preteric que consiste en aparentar no
intimo,
relatados. Ver: Segunda per-
sona y Tercera persona. Proemio: Canto que precedia a la epopeya y, por exten-
sién, introduccién 0 prélogo
de un libro. El primero co-
nocido de la literatura espafola es la carta-proemio que
escribié el Marqués de Santillana como introduccién a
sus obras, antes de envidrselas a D. Pedro de Portugal.
mencionar algo, de lo que, xin embargo, se esté hablandoe, incluso, con cierto énfami, En cl lenguaje colo-
Ver: Prologo.
quia! aesuelorecurrir a ciertas expresiones para la pre-
extensién a una obra, en la
tericién («no ek necesario moneionar...«,
tos generales que luego se
Prolegémenos: Notas previas 0 introduccién de cierta
que se manifiestan los aspectratardin.
drt olvidndo, recordareix,...), Dice Cervantes: «No quiero llegar a otras menudencias, conviene sa-
Prolepsis: 1. Figura retérica que consiste en la anticipa-
nosobra de zapatos, la rari-
sintdctica posterior. 2. Res-
ber, dela falta de camisas y
dad y poco pelo del vestido, ni aquel ahitarse con tanto gusto cuandola buena suerte les dejara algin banquete».
Primera persona narrativa: Punto de vista y uso verbal que el autor de una narracién elige para su texto cuando hacehablar al narrador en primera persona. Asi, el relato aparece desde la perspectiva del protagonista que cuenta su historia y ésta puede coincidir o no con la del autor (autobiografia 0 relato de fiecién). El uso de la 32
cién gramatical de un elemento propio de la unidad puesta anticipada a posibles objeciones: «Diréis que...,
pero yo os aseguro...». 3, En Narratologia,alteraciénenel
orden de exposicién de los
sucesos, adelantando algunos que todavia no hanocurrido.
Esrecurso tipico de discursos. proféticos, suefios premonitorios, etc; asi, cuenta
Garcia Marquez:
«Muchos
aftos después, frente al pelotén de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendia habia
de recordar aquella tarde re-
mota en que su padre le Ilevé
PROSA POETICA
a conocer el hielo..». Ver: Nurracion y Tiempo. Prélogo:Parte introductoria queantecede a la obra en si. Suele pretender facilitar la buena acogida del publico,
ofrecer claves interpretati-
vas, etc. Puede estar escrito
por el mismo autor o por otros, Ver: Prefacio y Proemio. Propaganda: Discurso per-
suasivo mediante el que se pretende influir en el oyente o lector, por lo comin a tra-
vés de argumentos emocio-
nales, parciales 0 sesgados,
datos descontextualizados, ete. Un ejemplo tipico es la propaganda politica. Ver: Publicidad.
Proparoxitona/o: 1, Palabra cuyo acento recae en la antepentiltima silaba: éguila. 2, Verso esdrijulo 0 verso en el queel tiltimo acento recae en la antepemiltima silaba final, lo cual para el cémputo silébico implica una sflaba menos, La procedencia, por lo comin, culta de las palabras esdrijjulas y su escasez hacen que este tipo de verso sea poco frecuente; suele aparecer combinado con otros lanos. Ver: Cémputo sildbico, Medida y Métrica. Propiedad intelectual: De-
durante el tiempo determinadoporla ley. Prosa: Ordenacién libre, irregular y asimétrica del discurso. Se puede decir que
la prosa presenta una orde-
nacién sujeta que el por la
légico-sintactica no a medida, mientras verso se caracteriza organizacion ritmico-
melédica. La diferencia es evidente si se compara la
prosa coloquial o la cientifica
conel verso de metro y rima regular, pero se desdibuja si
se compara un poemadever-
sos libres con la prosa poética, por ejemplo. Enla literatura espaiiola, las primeras manifestaciones en prosa
conocidas aparecen en el siglo x11 (con cardcter erudito
0 didéctico), pero sdlo duran-
te el siglo xiv la prosa co-
mienza a ser utilizada en creaciones artisticas de fic-
cién (por ejemplo, Ja coleccién de cuentos de don Juan
Manuel, El conde Lucanor).
Ver: Poema.
Prosa poética: Modalidad
de escritura literaria en pro-
sa, surgida durante el Romanticismo, en la quelas di-
ferencias entre verso y prosa se estrechan conjuntamente
con las de género. Enla prosa poética se da especial im-
portancia al aspecto musical
del lenguaje y a la utilizacion
rechos de un autor sobre la
de los diferentes recursos poéticos. Ejemplos de prosa
musical, etc, En Espafia, el autor posee estos derechos
de G. A. Bécquer, R. Dario,
tienen para sus herederos
‘maen prosa.
publicacion o reproduccién de su obra literaria, gréfica, de por vida y Tuego se man-
poética ofrecen la produccién
J. R. Jiménez, L, Lugones, etc. Ver: Novelalirica y Poe33
PROSAISMO Prosaismo:1. Falta de cualidades liricas en un texto,
frentes llenas de arrugas y
sea en verso 0 en prosa: uso
la tierra abierta con la azada...». Ver: Etopeya y Retrato.
cionalizacién, trivialidad, convencionalidad, carencia de armonia... A veces, se con-
Protagonista: Actor 0 per-
funde el poema con el texto rimado,pero el solo hecho de atendera las reglas métricas
la literatura contemporanea
convencional de figuras, ra-
no garantiza un buen texto
lirico. En este sentido, algu-
nos poemas de Campoamor
han sido calificados de pro-
saicos. 2, Tendencia literaria
quetrata de eliminarde las obras, tanto en prosa como en verso, cualquier elemento
poctico, Se diferencia del prosaismo cireunstancial ¢ involuntario, pues en este
caso existe una voluntad de
estilo que, por razones diver-
sus, huye de los rasgox liricox, buscando Haneza o mas yor expontaneidad,
las mejillas con surcos, como
sonaje principal de una obra
dramatica o narrativa. En
puede aparecer un protago-
nista colectivo en el que el
grupo o la colectividad ha desplazado al héroe individual. Ver: Héroe, Nombre
propio y Personaje. Prétesis: Licencia métrica
que permite agregar unasilaba al comienzo de una palabra. Se pueden encontrar algunos ejemplos hasta el Romanticismo, ya que era lipermitida en el poema, como esel caso enel siguiente verso de Garcilaso:
~queel ciclo nos amuestre su lucero. En lenguaje vulgar, también hoy se habla de
Prosificacién: Version en «amotor, —«arradion, ete. prosa de algiin texto en ver- Cuande se produce en el inso, La prosificacién ha sido terior de una palabrase llafrecuente para transeribir en ma epéntesis y si es alfinal, prosa ciertos cantares de
gesta, por lo que a partir de las crénicas conocemos gran variedad de ellos, de otra manera totalmente perdidos en la actualidad. Ver: Prosa. Prosopografia: Descripcién © retrato fisico de una persona.Se oponea etopeya, Asi lo hace José Gutiérrez Solana: «Son estos hombres de pelo en pecho; sus canas se parecen a las del toro, muy barbudos, con las cejas muy pobladas y juntas, las caras atenazadas por el sol, las 34
paragoge.
Proverbio: Sentencia breve y moralizante, basada en la sabiduria que da la experiencia, muy relacionada con el refrdn, si bien el proverbio suele ser més culto que aquél, El modelo para la cultura cristianalo ofrece el Libro de Proverbios de Salomon. En Espafia, destacan Los proverbios de gloriosa doctrina e fructuosa ensefianza, del Marquésde Santillana, escritos para la educacién del principe don Enri-
PUBLICO que. Ver: Adagio, Maxima y Refrén. Prueba:Seguinlas propues-
tas de Proppy luego de Grei-
mas, tarea compleja 0 dificil
que debe resolver el héroe antes de ser reconocido como
tal. Entre las pruebas mds frecuentes esté la de vencer
al fuego, la de resolver una adivinanza, la dela seleccién
de la muchacha adecuada, etc. Las pruebas pueden ser
detres tipos: calificante, de-
cisiva y glorificante. La pri-
mera implica la adquisicion de la competencia, la segun-
da la ejecucin de la accion y
bien los estudios psicoanali-
ticos suelen resultar poco sistematizadosy desligados del
valor estético de los textos. De cualquier manera, debe recordarse que Freud extrae la denominacién de ciertos
complejos 0 conductas sexuales dela literatura o sus au-
tores: narcisismo, masoquismo, sadismo, complejo de Edipo, de Electra, ete. A las propias aportaciones de Freud hay que agregarlas de C.G, Jung, E. Fromm,J, Lacan, ete,; a su vez, Ch. Mauron desarrolla la llamada psicocritica para estudiar la
la ultima el reconocimiento
légica inconsciente que existe, segin él, en toda obra li-
roe.
teraria. Ver: Creacién litera-
propiamente dicho. Ver: Hé-
Pseudénimo: Nombre empleadopor un autor en lugar del suyo propio. Parece que el pseudénimo aparece junto conla imprenta y se explica por el deseo de ocultar o disfrazar la autoria a causa de distintas motivaciones. En la historia literaria espaftola son frecuentes: Figaro, Azorin, Fernn Caballero, Cla-
ria e Inspiracién.
Publicacién: 1. Accién de difundir una noticia a través de cualquier medio de comunicacién (prensa, radio, televisién, etc.), 2. Impreso unitario que se entrega o manda al piblico, tal como libro, folleto, revista, diario, etcétera.
Publicidad: Tipo de mensa-
je persuasive mediante el Psicoanalitico (método): que se intenta vender un Método literario que consiste producto,servicio, etc. Puede en aplicar al estudio de las utilizarse también para proobras literarias los conoci- mocionar o dar a conocer mientos del _psicoandlisis algo, comohace la publicidad para lograr una mejor inter- institucionalen campafias de rin...
pretacién de las mismas, en
cuanto manifestaciones del inconsciente. Las aportaciones del psicoandlisis han
sido muy apreciadas dentro del campo artistico y, espe-
cialmente, del literario, si
trafico, contra la droga, eltabaco, etc. Ver: Propaganda.
Piblico: Conjunto de personas con las mismaspreferencias 0 que asiste al mismo
espectdculo, Con la aparicién de la imprenta, se pas6 del 35
PUESTA EN ESCENA
auditorio reducido que escuchaba la obra y veia su
representacién, al publico,
cada vez mds mayoritario, de
lectura individual. Durante el siglo XVIII, gracias al im-
pulso de la Tlustracién, crece
el numerodelectores, el cual
sigue aumentandoa lo largo
delos siglos xrx y xx, lo cual
permite el auge de, por ejem-
plo, la novela de folletin y por entregas. Esta amplia-
cién de la lectura privada no hace disminuir inicialmente
la asistencia a teatros, cafésconcierto, éperas o cines, pero en la actualidad la com-
petencia de otros medios, comolatelevisién el video,
genera un tipo de ptblico que prefiere, en muchos casos, la funcién en casa, por lo quela asistencia a ciertos es-
pectéculos culturales se ha
reducido. Ver: Espectador, Lector y Recepcion.
Puesta en escena: Disefio de la representaciénde la ac-
cién dramética y conjunto de actividades, gestos, movimientos, voces y silencios,
puesta en escena lo constituyela escenografia. Ver: Es-
cenografia y Teatro. Punto de vista (perspec-
tiva): 1. También designado
como enfoque 0 perspectiva y
que indica el angulo de visidn enel quesesittia el narrador para contar la histo-
ria, tanto respecto a la persona (primera, segunda o
tercera) como a la posicién (narrador omnisciente, pro-
tagonista, personaje secundario, varios personajes, etc.). El punto de vista incluye ademasla mayor 0 menor cercanfa del narrador a lo narrado, la lentitud o rapi-
dez con que relata los hechos,la precisién con que se cuentan los sucesos, etc.,
pues sefiala la relacién que
se concreta entre el narrador, lo narrado y el lector.
Hasta el siglo xix, la narrativa solia focalizarse a través
de la primera o tercera persona, pero este siglo incor-
pora la utilizacién de todos los puntos de vista, incluso dentro de la misma obra.
ete., que armoniza el espec-
Empleo innovador puede
ricos defienden la libertad del director sobre el texto
gunda persona autorreflexi-
taculo teatral. Algunos ted-
considerarse el uso de la se-
va o narrador-protagonista
dramatico para clegir su
que habla consigo mismo,
puesta en escena; otros pien-
como sucede en Sefas de
indicaciones del autor. En
identidad, de Juan Goytisolo, mientras que en La muerte
cualquier caso, la puesta en
de Artemio Cruz, de Carlos
escenaes el arte de encarnar
Fuentes, se combinan las
san que debe someterse a las
en el espacio lo queel escri-
tres personas gramaticales.
tor ha proyectado sobre el
2. El punto de vista no sélo
tiempo. Uno de los aspectos
aparece en las obras de fic-
fundamentales de cualquier 36
ci6n, sino en otras como los
QUINTETO ensnyos, los editoriales, ar-
sible también duranteel si-
{iwulos, ete., pero en este caso
glo XIX en autores como Fernan Caballero o Pereda. En el siglo xx, elpeligro ya no se
sucle expresar las ideas del
autor, Ver: Modalizacién y Narrador.
aprecia a partirde la produc-
Puntuacién: Uso de los dis-
je cientifico y tecnolégico y
tintos signos de puntuacién. El correcto uso de los mismos facilita la comprensién de un texto, sin embargo la ausen-
cia de puntuacién puedeutilizarse con fines expresivos,
convirtiéndose en estos casos en un recurso estilistico mas,
pues borra los limites entre
frase y frase y da mayorli-
bertadal receptor, ya que re-
quiere que sea él quien puntiie segin le parezca mds adecuadoparasulectura. En
poesia puede obviarse la puntuacién mediante la diagramacién de los versos. Purismo:Actitud 0 tenden-
cia literaria que trata de evitar cualquier «impureza» dentro del idioma, como la utilizacion de extranjeris-
cién literaria sino del lengua-
del uso indiscriminado, y en muchas ocasiones innecesario, de extranjerismos por los
medios de comunicacién de
masas.Ver: Arcaismo y Neo-
logismo.
Q Quiasmo: Tipo de paralelismoen el que los componentes se cruzan entre si para
lograr ciertos efectos expresivos. Se suele distinguir el
quiasmo simple o antimetétesis y el complejo o antimetabole. El primero conlleva la
inversion de palabras o sintagmasy el segundoafecta a oraciones; quiasmo complejo
mos, arcaismos o neologismos. En Espafia, aparece una corriente purista en el
existe en la estrofa de Diego de Silva y Salinas: «Es el engaiio traidor / y el desengatio leal:/ el uno dolor sin mal, /
siglo XVI queintenta evitar
el otro malsin dolor».
en la lengua, considerando que la mismaesta acabada, lo cual evidentemente es ab-
versos isométricos y de mas
cualquier influjo extranjero
surdo, pues no es posible ni
Quinteto: Estrofa de cinco
de ocho silabas 0 de arte mayor. Tiene dos rimas conso-
nantes distintas pues no de-
conveniente cerrarse a la
ben rimar més de dos versos
bien esta incorporacién ha de
reado (la mas frecuente es ABAAB, ABBAB 0 ABABA),
rismolingiiistico favorece las
rima. Enel siglo xvii, Me-
aparicién de voces nuevas, si realizarse por necesidad y sin afectados excesos. El puposiciones que intentan tra-
bajar exclusivamente con los
recursos de la tradicién, vi-
seguidos, ni terminar en pani quedar algun verso sin léndez Valdés y Cadalso
introducen un heptasilabo comoverso final. El quinteto 37
QUINTILLA endecasilabo pasa a Hispanoamérica en autores como J. Marti, A. Nervo y A. Re-
tas que se abren, sonidos de
yes.
tacular después de la Segunda Guerra Mundial, si bien
Quintilla: Estrofa de cinco
versos octosilabos 0 menores,
es decir, de arte menor, con
cascos de un caballo,etc.). La radio conocié un auge espec-
hoy debe compartir su lugar
con la omnipresente televi-
dos rimas consonantes dis-
sién. Ver: Television.
tintas pues no deben rimar
Radioyente (radioescucha):
masde dos versos seguidos y no puede concluir en pareado (las mas frecuentes son
Persona que escucha habi-
tualmente programas de ra-
Aparece con frecuencia en el
técnica de alteracién del rit-
dio. Ver: Espectador, Lector y Receptor. abaab, abbab, ababa), ni quedar algin verso sin rima. Ralenti: En Narratologia, teatro del Siglo de Oro, des-
ciende su uso en el Neocla-
sicismopara volver en el Romanticismoy el Modernismo con auge renovado. Un ejemplo de quintilla lo ofrece L. F. de Moratin: «Sobre un caballo alazano / cubierto de galas y oro, / demandalicen-
cia urbano/ para alancear a un toro / un caballero cristia-
no».
R
mo narrativo por la cualla
historia se alargaenel tiem-
po del discurso, por ejemplo mediante la enumeracién de aspectos
complementarios,
por la comparacién deciertos
ejemplos entre si, por la acumulacién de sinénimos, ete.
Ver: Tiempo.
Rapsoda: Persona que en la Grecia antigua iba recitando © cantando poemas, por lo general épicos, de ciudad en
ciudad. Ver: Juglar y Trovador.
Radio (radiodifusién 0 ra-
Real Academia Espanola
diofonia): Medio inalambrico de comunicacién sin imagenes. En el campoliterario,
los de la Academia della
es importante por la creacion, desarrolloy difusién de
(RAE): Institucién que se crea con objetivos similares a
Crusca (1582) en Florencia y a los de la Académie Fran-
subgéneros comoel radiorre-
caise (1635), en Paris. Su
lato, la radionovela o novela
meta se centra en «cultivar y
radiofénica y el radioteatro o teatro radiofénico, asi como
las radionoticias y otros sub-
géneros periodisticos; su componente basico es la voz,
acompafiada de musica y
ciertos sonidos como efectos secundarios (ruidos de puer38
fijar la pureza y elegancia de
ja lengua castellana> segin los Estatutos de 1714, por eso su lemaes «limpia,fija y
da esplendor». Los académi-
cos asumieron la tarea de
elaborar un gran Diccionario de la Lengua Espaiiola, para
REAUSMO Jo cual se basaron en una
obra previa, el Tesoro de la
lengua castellana o espanola (1611), de Covarrubias, y en el modelo de los diccionarios
elaborados por las dos Academias antes mencionadas. Asi, siguiendo a estos dos, el espafiol no incluira voces rejativas a artes liberales y
bientes y personajes y a la reproduccién del habla coloquial. Se apoyaen ta filosofia
positivista, que se basa en
los hechos observables y me-
dibles y que se opone a la idealista en la que se sustentaba el Romanticismo. De cualquier manera, no conviene olvidar que, aunque el
mecdnicas ni nombres geo-
Realismo intenta captar la
que se diferencia diccionario
realidad tal cual es, la literatura en si misma implica
obstante, separandose de sus
El Realismo presenta rasgos
graficos o histéricos, con lo
Iéxico de enciclopédico. No ficeién y creacién del autor. modelos extranjeros, incluyé
propios y diferenciales con
voces regionales y dialectales. Este primer diccionario
otros movimientos: rechazo
se publica entre 1726 y 1739,
tal, de lo fantastico y lo ma-
de lo puramente sentimen-
ravilloso, asi comodel regremativa precisa sobre ortogra- so nostdlgico al pasado, aufia y puntuacion (1741) y su sencia de lo personal, si bien También se edité una nor-
Gramatica (1771). Todas es-
tas actividades continuanvigentes atin hoy, ademds de la de mantener una provechosarelacién conel resto de
Academias de Hispanoamé-
rica (las que comienzan a fundarse a partir de 1870) a través de la Asociacién de
se cuestiona el modelo de
justicia del sistema estable-
cido, buscando siempre la verosimilitud de lo que se relata. Sus méximos logros pueden observarse en la novela. Este movimiento aparecié inicialmente en Fran-
cia, donde sutgieron repre-
Academias de la Lengua Es-
sentantes de primera linea,
mendar en 1960 que eldic-
Flaubert, pero también se
cionario de la RAE fuera considerado oficial en todos los paises que la componen.
otros paises como Inglaterra (Dickens) o Rusia (Dostoievs-
pafiola, la cual decidié reco-
Realismo: Movimiento literario surgido a finales del sixlo XIX, junto con el auge de
como Balzac, Stendhal y
desarrolla con fuerza en ki y Tolstoi), En el teatro y la lirica tuvo poca repercu-
sidn, si bien los textos poéti-
cos de este periodo muestran
la burguesia, como reaceién
cierto prosaismo, lo cual eli-
ante los excesos de] Romanticismo. Se basa en una ob-
mina la retérica grandilocuente delos ultimos roman-
servacién rigurosa dela reaidad, por lo que recurre ala
descripcién minuciosa de am-
ticos, como en Campoamor, y
en teatro aparece la prefe-
rencia por temas contempo39
REALISMO MAGICO (MARAVILLOSO)
de una nueva sociedad. Si bien el Realismo ya oftece una visi6n critica de la socieconsiderados «prerrealistas», se continua con un realismo dad, el Realismo socialista de linea tradicional, por propugnala difusién, a traejemplo, con Pereda y Pala- vés de la literatura, de los cio Valdés, para culminar en ideales de la revolucién rusa. Galdés y Clarfn, si bien estos Se caracteriza por la eleccién autores revelan una evolu- de temas sencillos y cercaraéneos, como en Benavente.
En Espafia, después de los
cién diferente en sus ultimas
nos, tratados con un fuerte
obras, realismoespiritualista el primero, en novelas como Nazarin y Misericordia, y
contenido ideolégico, y por la vision épica del héroe empeado en la lucha del prole-
Naturalismo, Novela realista
lista.
y Romanticismo,
Recensién:
naturalismo el segundo. Ver:
Realiamo magico (maravillono): Corriente de la narrativa —hixpanoamericana
tariado. Ver: Novela sociaBreve resefia
critica de un libro o escrito, por lo general, de reciente publicacién, Ver: Resefia.
que, xuperando ef positivis- Recepcién (estética dela): mo y lux propuestas del Reacritica contempolixmo anterior, plasma un Corriente ranea surgida Alemania, nuevo realivma en el que alrededor de laenUniversidad cabe la fantasia, lo migica 0
milugrono, lo oniticn y ob mise teri, Entrelos representan-
tex max destacados de esta tendencia pueden citarse a
M. A. Asturias, A. Carpentier, J. Rulfo o G. Gareia Marquez. Estosescritores se alejan de la concepeién simplista de quesdlo lo légico, lo
observable, lo medible es
real; postulan la existencia,
comolos surrealistas, de otra
realidad (magica 0 maravillosa), algo que coincide también con los presupuestos de
Ja cultura indigena. Ver: Maravillosa, Novela del dictador
y Novela del lenguaje. Realismo socialista: Tendencia literaria en la que se pretende que las obras sirvanpara promoverla llegada
40
de Constanza, y representa-
da por autores como H. R. Jauss («La historia literaria como desafio a la ciencialiteraria», 1967), Harald Weinrich (Para una historia del lector, 1967) y W. Iser («La
estructura apelativa del texto», 1968). Recoge principios
del historicismo, la hermenéutica y el estructuralismo, aunque se enfrenta ellos. Destaca la importancia de la recepcién dela obraliteraria, sobre todo la del critico, su intemporalidad y su funcién emancipadora. Como acto de
comunicacién implica tanto al sujeto-actor como al suje-
to-receptor. Para Jauss la
historia de la literatura equi-
vale a lahistoria de la recepcién, frente al formalismo y
RECUESTA
al marxismo, que parten de una estética de la produc-
cin. Esta estética tiene que analizar Ja recepcién de una obra enlas distintas épocas
para describir el lugar que
‘ocupa, cémo cambia su valoracién cuando _aparecen
tipo especial de declamacién con el que se destacan determinados pasajes, monélogos © momentosdetransicién en
el desarrollo de Ja accién dramatica. Recoleccién: Artificio lite-
rario, frecuente en el Siglo
otras, etc. Lo original de la teoria de la recepcién se enmarca enel estudio de la in-
de Oro, que consiste en re-
fluencia de los lectores en la
seminadas por todo el poema, tal como hace Géngora
creacién dela obra literaria,
coger en el los versos finales unaserie de palabras di-
por lo que las mismas no presentarian nunca un sentido acabado, ya que éste de-
merezcan mis ausentes ojos /
Iser, la lectura es un acto
rio / tu ano sierra, / joh
penderia de cada época(para
creador de sentido) e incluso
de cadalector, pues las obras se enriquecen de generacion en generacién. Ver: Lector, Lectura, Publico y Receptor.
Receptor: Destinatario de un mensaje, el cual debe interpretarlo o descodificarlo de acuerdo conlas reglas del
0 de los cédigos. En el caso
de unaobraliteraria,el des-
tinatario es el lector, espec-
tador, piiblico 0 auditorio,
quienes deben conocer el c6-
digo literario, constituido por el de la lenguay porel de la retérica, por el de la tradi-
cién literaria en que se ins-
cribe, asi como porel contex-
to social e ideolégico en que
aparece. Se opone a emisor. Ver: Lector, Lectura, Piiblico
y Recepcién.
en el ultimo terceto del soneto «A Cérdoba»: «nunca
ver tu muro,tus torres y tu patria, oh flor de Espaiia!».
Recopilacién: Reuniéno recoleccién de textos seleccio-
nados de uno o varios autores; por ejemplo, son recopiJaciones los cancioneros, refraneros, romanceros, cédigoslegislativos, ete, De entre
los primeros destaca el Can-
cionero de Baena, de Estifi-
ga, el de Palacio, el General,
ete. De entre las recopilacio-
nes de romances sobresale el Romancero General y el moderno Romancero Hispdnico de MenéndezPidal, y de en-
tre los refraneros el primero
es el del Marqués de Santillana, Refranes que dicen las viejas junto al fuego. Ver:
Cancionero, Refranero y Romancero.
Recuesta: Poema breve en versos octosilabos o de arte mayor,en el que se manifies-
Recitativo: 1. Parte declamada de las éperas 0 cantatas; suele servir de elemento ta una pregunta en forma de de unién entre las arias y adivinanza, problemao enigconjuntos. 2 En el teatro, ma, La réplica tiene que 4)
RECURRENCIA
ajustarse, desde el punto de
vigor durante el Romanticis-
vista formal (numero de versos, metro y rima), a la pre-
tiérrez, J. E. de Hartzen-
gunta y se denomina «respuesta». Es una forma de la poesia medieval de los cancioneros, que se caracteriza
mo(J. Zorrilla, A. Garcia Gu-
busch, ete.) y se mantiene en
la primera etapa del Modernismo (J. Marti, Rubén Dario y otros). A partir del Roman-
masporel contenido que por
ticismo, en algunoscasos se
Reeurrencia: Recurso literario que consiste en la re-
ha compuesto con rima asonante (cuarteta asonantada o tirana). Asi la compone Sor Juana Inés de la Cruz: «Con
sus exigencias formales.
peticién eneltexto de ciertos
fonemas 0 conceptos. Es uno el favor y el desdén / tenéis de los factores basicos de la condicién igual, / quejandoos, cohesiéntextualy puede dar- si os tratan mal, / burlénse tanto en el plano del sig- doos, si os quieren bien». nificante como enel del sig- Redundancia: 1. En Teoria nificado. Ver: Redundancia. de la Comunicacién, la reRedoblado: Repcticién de unapalabra en el mismover80, como aparece en Juan del Encina: «No quiero querer
querer / ni sentir sentir su-
frir,/ por poderpoder saber/ merecer el merecer/ y servir
més que servir
Redondilla: Estrofa de cuatro versos de arte menor, por lo generaloctosilabos, queri-
man en consonante abab o abba. Esta forma estréfica
aparece ya en una jarcha del xn y en el xt en la Crénica Troyana. En elsiglo xv
dundancia implica un exceso de sefiales en relacién con el
minimo necesario para la transmision de una informa-
cién concreta, Es redundante todo lo que repite informacién ya dada, porello, cuanto més redundante es un men-
saje, tanto menorresulta su indice de informacién. No obstante, cierta redundancia
es imprescindible para suplir las pérdidas de informacién
ocasionadas por el ruido o perturbaciones que pueden afectar a la transmisién de
Ayala y Juan Ruiz,y en el xv
un mensaje, asegurando asi la completa inteligibilidad
tegra algunos _villancicos, cantigas y coplas, empleo
pleonasmo, repeticién 0 reduplicacién (iteracién de ele-
se encuentra en Lépez de
figura como estrofa que in-
que continiia durante el Renacimiento. En el Siglo de
Oro resulta frecuente en el
teatro (Lope de Vega, Tirso
del mismo. 2. En Retérica,
mentos). Entendidaasila re-
dundancia, da cuenta de una caracteristica fundamental
del lenguaje poético, con lo
de Molina,etc.). Su uso es menor durante el Neoclasi-
que se refuerza su expresi-
cismo, si bien reaparece con
rrencia. Esta puede ser de
42
vidad: el principio de recu-
REGENERACIONISMO-
dostipos: fonica (metro, ritmo, rima, aliteraciones) y seméntica (andforas, estribi-
los, pleonasmos,etc.). 3, En Narratologia, se considera que Ia redundancia esta relacionada con la coherencia
textual, asi, por ejemplo, los
personajes por su simple recurrencia cumplen una funcién cohesiva; algo parecido sucederfa con los suefios pre-
monitorios y las predicciones, ya que aportan una antici-
pacién de eventos que luego suele confirmarse segtin evolucionala historia. Ver: Poesta y Personaje.
Reduplicacién: Recurso estilistico que consiste enla re-
peticién de una palabra o
grupo de palabras dentro del mismoverso 0 al inicio del
siguiente. Tiene que ver con la recurrencia, caracteristica esencial del lenguaje poético (tanto en el nivel léxico, como enel fénico o sintacti-
co). Mediante la reduplicacién suele enfatizarse cierta
idea o sentimiento. Asi la utiliza Démaso Alonso: «Oh
nifio mio, nifto mio, / jeémo se abrian tusojos / contra la gran rosa del mundo!» Ver:
Anadiplosis, Epanadiplosis y Redundancia,
Refleja: Palabra que repite parte de otra y que por lo
tanto semeja un eco de la misma. Ver: Eco.
presa un pensamiento, opi-
nidn, emocién,etc, Suele tener algin artificio que lo asemeja al verso;se utiliza tanto en el lenguaje coloquial como enelliterario, pero si en ambos cumple o pretende
cumplir una funcién cognoscitiva, en el ultimo ademas tiene caracter estético. A lo
largo de la historia han sido recopilados en distintos refraneros. Se diferencia del
proverbio por su origen popular. Ver: Adagio, Aforismo, Maxima, Proverbio, Refranero y Sentencia.
Refranero: Recopilacién de refranes, adagios, dichos, méximas, ete. El primer refranero espafiol es el del Marqués de Santillana, Refranes que dicen las viejas junto al fuego. Luego contimiian el Libro de refranes (1549) de Pedro de Vallés, y muchos otros, Recogen refranes en sus obras autores como Hita, Rojas, Arcipreste de Talavera, Cervantes, etc. Su presencia es un rasgo comin a cierta literatura espafiola, Ver: Paremiologia y Refrén. Regeneracionismo:
Movi-
mientoideolégico, con importantes representantes en el mundoliterario, que surge a
finales del siglo xix en Espafia como reaccién a la si-
tuacién existente despuésdel
Refrén: Dicho popular y desastre de 1898. El pensaanénimo con sentido comple- miento de J. Costa es la base to, por lo tanto independien- sobre la que reflexionan este del contexto, en el que, de critores regeneracionistas manera sentenciosa, se ex- como L. Mallada, R. M. Pi43
REGLAS
cavea, L, Morote, C. Silié,
tipo de discurso en el que el
etc. Esta postura regenera-
uso de ciertos recursos per-
cionista también resulta evi-
mite
individualizarlo.
Asi,
dente en escritores de la Ge-
existen registros subjetivos
neracién del 98, como Maeztu y Unamuno. Durante el
cuando se detectan las marcas del sujeto de la enunciacién y objetivos cuando presenta cardcter impersonal. También es subjetivo el discurso conocido como modalizante (aquelen el que se manifiesta la actitud del emisor
influjo de este movimiento adquiere augeel ensayo y la
novela. Ver: Generacién y Novecentismo.
Reglas: 1. Serie de propuestas y preceptos de cardcter
lingiifstico-literario que con-
dicionan, en cada época, la creacién de una obralitera-
ria de acuerdo con los cédi-
KON extéticos vigentes. Estas reglaa pueden ser formales
(eonatruceiin interna de un
relate, poema a drama: por ejemplo, ta rege dee haw Grow
wntdaden onla oben tatral),
en relacién con lo que dice) y
el evaluativo (en el que se
manifiesta una valoracién 0
actitud apreciativa). Desde otro punto devista, se puede hablarde discursofigurativo, cuando en é] asumen espe-
ciul importancia las figuras 0 artificios retéricos (tanto en el planode la expresién como
enel del contenido); discurso wavetions (guaton dle la dace) connotative, en ol que se ins0 de contenido (por ejemplo,
Va que hace referencia in ln veromimifituds 2. Normas pura cl uso correcto del lenHuaje, como la que postula,
crits lo emotive, volitivo y social, y que conlleva miltiples dimensiones significati-
vas, por lo que resulta polivalente, frente a la monova-
por ejemplo, la Gramatica lencia denotativa, por ejemnormativa. Ver: Norma, Precepto, Unidades y Verosimi- plo, del discurso légico o litud.
Registros del discurso: 1.
En Linguistica, variaciones
del habla que resultan de la adecunclon del dixcurxo nln
altuncion vonereta de comuieacian yw lnm Mnatidudes
wapoortioan del acto de habla,
aa decir, que hace referencia 4 hae utilizavionos que cada
hahhinte haew de tos niveles
de fengua que existen en el
uso social (lenguaje colo-
quial, lenguaje culto, etc.), 2.
En Narratologia, designa un 44
cientifico; discurso abstracto,
mediante el que se transmiten reflexiones generales y
en el que se camufla el emi-
ior... Ver: Modalizacior Reimpresién: Segunda, ter-
cera, cuarta, ete., impresion
de una obra, bien sea tal cual la versién original o con algunas modificaciones; en. este ultimo caso, puede llegar a implicar una nueva
edicién. Reiterado: Repeticién de la misma palabra al comienzo
REMATE(ENVIO) de todos los versos. Es un
artificio que cansa si se abu-
Brémond), el genético (LeviStrauss), el gramatical (To-
sa de él. Buen ejemplo resultan los versos del Gil Vicen-
dorov y Van Dijk, con la lin-
pierna tendida / Apafia ya
pueden ser: a) singulativos:
te: «Apafia ya el mundo a
giifstica del texto), ete. Segin Romera Castillo, los relatos
ciego sin conocimiento,/ Apafia sin gusto del manteni-
un Gnico discurso relata un
miento, / Apafia sin gusto,
El Jarama, de Sanchez Fer-
quiere dar la vida / Apaia de prisa, que esta de partida; /
‘Apaiia y no sabe ya lo que se forma».
Relato: 1. Narracién, oral 0 escrita, de hechos ocurridos 0
imaginarios. El relato hace referencia a la historia tal como se manifiesta en el dis-
curso narrativo, lo cual im-
plica que incluye la informa-
cién sobre los hechos, pero no
las circunstancias, descrip-
ciones,ete., que forman parte de ese discurso, las cuales,
siendoparte del discurso, no
constituyen propiamente el relato. En el relato puede ofrecersela historia completa o incompleta, puede mantenerse el orden de los acon-
tecimientos o alterarse, pue-
solo acontecimiento (como en
losio); b) competitivos: varios discursos relatan un tnico
acontecimiento (como en las
novelas de Beckett); c) itera-
rios: un discurso tnico y di-
versos acontecimientos (como
en las obras de Proust). 2. En dramitica, el relato se re-
fiere al momento en que se narran ciertos acontecimien-
tos que no pueden representarse pero resultan fundamentales para el desarrollo
de la intriga. A este tipo per-
tenecen los relatos de los mensajeros 0 confidentes en el teatro clasico. En el teatro de Brecht, el relato se emplea para llamar la atencién y distanciar al espectador de la ficcién draméatica. Ver:
Narrativa.
Remate (envio): Parte final
de contarse varias veces el mismo suceso, etc. El relato
de un poema, que consiste,
culturas y épocas, manifes-
breve. En la cancién la ita-
estd presente en todas las tandose en diversos subgé-
por lo general, en una estrofa
liana puedeser unaestancia
neros narrativos: mito, leyenda, fabula, cuento, novela, epopeya, historia, tiras
completa, o una parte de
versacién, ete. Para estudiar
heptasilabos). En la sextina,
la pluralidad de relatos se
el remate esté formado por tres endecasilabos agregados
cémicas, cine, noticias, conhan propuesto distintos métodos de andlisis: el morfolgico (V. Propp), el actancial (A. J. Greimas), el légico (C.
ella, constituyendo 0 no un nuevo esquema métrico
(siempre en endecasflabos y
a las seis estrofas, las cuales
contienen las seis palabras dela rimadetodala sextina.
45
RENACIMIENIN + Renacimiento: Movimiento
europeo que cuestiona tos va-
lores del mundo medieval y Provoca un profundo cambio ideoldgico, artistico y literario. Suele caracterizarse por los siguientes rasgos: vuelta
a la antigiedad grecolatina, descubrimiento y valoracién
del ser humanoy del universo (antropocentrismo), individualismo, secularizacién,
exaltacionde la naturaleza y
cuestionamiento de la fe y la moral medieval. Las prime-
gran nivel de los autores es-
pafoles hace que el castellano comolengua literaria al-
cance un enorme apogeo, lo
que la llevaa constituirse en la lengua culta de todo el im-
perio. Asf, poco a poco, se va
abandonandoel latin, mientras se refuerzay fija el castellano, aunquela influencia del petrarquismoy de todala \irica italiana es fundamen-
tal, no sélo en lo que respecta a la concepcién del amor {aflora el _neoplatonismo)
ras manifestaciones de esta
sino a la aportacién del en-
importante —transformacién social y cultural comienzan en cl siglo XIV, sobre todo en
antiguo dodecasilabo casteNano) y de ciertas composi-
glos xv y XVI cuando lox hus
manixtax que promueven ox
ciones como el soneto,la lira, ta silva o la estancia. A su vez, debe destacarse la in-
nen (Kraxmo, ‘f, More, KA
Nueneia de Erasmo, que pretends renovar la pureza re-
Florencia, poro ex en low si-
tas ideas y valores xe impr
de Nebrija, dt. Vivew a Bn Espann,
ulganon
de estas
cambios y pracesns no
decasilabo (que sustituye al
ligionn, defondiendo la espiritualidad interior frente a
pro-
las nuevas prdcticas exter-
dujeron, por lo que sobrevi-
nas. Estos cambios coinciden
medievales, situacién que fa-
politica de Espafia en Euro-
vieron abundantes rasgos con la supremacia militar y cilité la Contrarreforma y la
pa y con su expansién por
Inquisicién; no obstante sur-
América, de manera que uni-
novadora la literatura ascé-
versidades como las de Salamanca y Alcald aleanzan
gieron con enormefuerza intica y mistica. En este perio-
do se pueden diferenciar con claridad dos tipon delitera. tura: la religivan (Pray Luis de Len, Fray tui de Grn nada,Teresa desexu, dunn de la Cruz, ete.t y la secular (Boseén,
Garciluso
de
la
Vega, Fernando de Herrera, Juan y Alfonso Valdés todos los autores de novelas de caballerias, morisca, pastoril,
picaresca y bizantina). El 46
gran prestigio enlos dos con-
tinentes, mientras que las
plixmaciones renacentistas,
poco a poco, van manifestando los clementos manieristas
que abrirén paso al Barroco
posterior, Como colofén y
sintesis del Renacimiento, aparece Cervantes, demos-
trandoasila riqueza de la literatura espaiiola de la época. Ver: Barroco, Humanis-
mo y Manierismo.
REPETICION Reparto: Relacién de los
personajes y los actores que
enelsiglo XIX se especializan los teatros (de épera, de zar-
los interpretan en unarepre-
zuela,etc.), mientras que en el xx el repertorio es minimo, pues la misma obra se suele
grafica, Ya en los carteles 0 folletos teatrales del Siglo de
mantener durante una temporada o méssi tiene éxito. 2. Serie de papeles que pue-
de la obra, figuraba el nom-
de representar un mismo actor (o que ha representado). Ver: Reparto.
sentacién teatral, zarzuelistica, operistica 0 cinematoOro, junto al autor y el titulo bre de los actores principa-
les. El reparto lo fijaba el au-
tor conjuntamenteconlos ac-
tores; la mayoria de éstos so-
lian representar varios papeles en el mismo espectéculo, En algunas épocasrestrictivas los papeles de mujeres los realizaban adolescentes u
hombres jévenes. Tanto en el
Siglo de Oro comoenla ac-
tualidad, algunos dramaturgos escriben sus obras pen-
sando en actores especificos. En los ultimos ajios, el re-
parto suele presentarse por orden de intervencién o alfabético, si bien en otros casos todavia se mantiene un
reparto jerarquizado,
Repertorio: 1. Conjunto de obras dramaticas, canciones © piezas musicales que pueden ser representadas 0 in-
terpretadas por una compa-
fia, actor, cantante o intérprete a lo largo de una tem-
porada. En el Siglo de Oro el repertorio de una compafiia
Repercusi6n:Artificio lite-
rario por el cual se repiten,
en el verso siguiente, las ideas 0 palabras del anterior, pero con otra disposicién.
Asi, en el ejemplo de Juan Boscan: «Atrevidse a tomar
la mano de Hero, / de Hero la mano se atrevié a tomalla»,
Repeticién: 1. Figura retérica que consiste en reiterar
alguna palabra o recurso expresivo. La repeticién es caracteristica del lenguaje poético, bien sea de acentos, pausas, aliteraciones, rimas, estribillos, etc. Formas de reiteracién son la anafora, la
reduplicacién, la concatena-
cidn, el retruécano, el paralelismo, la anadiplosis, la
epifora, la amplificacién,ete, Enelsiguiente y muy cono-
cido ejemplo de Juan de la
Cruz aparece la andfora en los tres primeros versos y la
era muy amplio, pues las concatenacién en los dos tlobras sélo se mantenfan uno timos: «(Oh noche que guias0 dos dias. Con el Neoclasi- te! / jOh noche amable mds cismo, el repertorio de las que la alborada! / ;Oh noche compaiiias se reduce, ya que que juntaste / Amado con sélo se pone en escena una Amada,/ Amada en el Amaobra (se suprimen entreme- do transformadal», 2 Coses, sainetes, danzas,etc.), y mienzo de algunos versos con 47
REPETITIVO (RELATO}
la palabra que termina el an-
tografias, que relata hechos
terior, Es una muestra arti-
deinterés; no sdlo aparece en la prensa escrita; también
ficiosa de eco encadenado, como puede apreciarse en el
siguiente ejemplo de autor
anénimo: Soy contento ser cativo / cativo en vuestro poder / poder dichoso serbivo / bivo con mi malesquivo / esquivo de no querer». Ver: Re-
hay reportajes filmados para
television 0 cine y grabados para la radio. Ver: Periodismo, Radio y Television. Represa:Parte de la cabeza de un poema quese repite al
currencia y Redundancia.
final de cada estrofa. Tiene
Repetitivo (relato): En Na-
tigas gallego-portuguesas y
rratologia, se produce un discurso repetitivo cuando un
determinado suceso es referido en diversos momentos
de la historia. Segtin Genette, esta modalidad de frecuencia posee innegable in-
tencionalidad estética: por
ejemplo, cuando el narrador relata
obsesivamente
un.
acontecimiento, lo que le da
sus antecedentes en las can-
aparece en distintas compo-
siciones medievales, como las canciones, glosas, villancicos, etc. Asi realiza este artificio Luis de Camoens: «rme quiero, madre, / a aquella galera, / con el marinero / a ser marinera». Representacién: Forma de hacer presenteslos acontecimientos que suceden en una
sucede on Mazurea para dos
el valor de un /eitmotiv. Esto
obra teatral. En algunas épo-
muertos de Cela, con las reiteradas alusionesa la Iluvia
cas histdricas, se han consi-
derado auténomos la representacion y el texto dramé-
quecae constantemente.Ver: Leitmotiv.
tico. No obstante, en nuestro
Réplica: 1. Parte del discur-
ve como algo exterior al tex-
so en la que el orador contes-
ta y refuta los argumentos de la otra parte. 2, Contestacién de una persona para
siglo,la representacién no se
to, sino comohechoindispensable para la concrecién de
ese texto. De aqui la impor-
refutar algunanoticia impre-
tancia de la comunicacién
sa inexacta; se remite por es-
y publico. El autor produce
crito al director de la publicacién. El derecho de réplica lo puede ejercer cualquier
persona o institucién que se
sienta perjudicada por alguna informacién falsa 0 ine-
xacta.
entre autor, director, actores un texto con acotaciones que resultan especialmente fun-
cionales para la representacién; eldirector y los actores son coautores del texto en la
medida en que de su interpretacién depende la puesta
Reportaje: Subgénero del en escena; a su vez,el publiperiodismo informativo, con co debe asumir una recepfrecuencia acompafiado defo- cién o participacién activa y 48
RETORICA
comprensiva para poder dis-
sia medieval de los cancio-
frutar la funcién. En la Edad
neros. Cada uno de estos
tenfan comofinalidad fomen-
autor distinto; el texto con que se inicia la partida se llamarecuesta. Ver: Recuesta.
Media las representaciones
tar la devocién del pueblo y
se Ilevaban a cabo en las iglesias o en sus pérticos. En el Siglo de Oro, las obras teatrales se representaban en
corrales y su misién era en-
tretener. En el siglo xviii las
representaciones se realizaban en edificios especiales y
se suprimieron las piezas cortas en {os entreactos. A lo
largo del x1x se elimina la separacién de hombres y mu-
jeres, se despachan las en-
tradas por asientos y se co-
mienza a pedir silencio en Jas funciones, lo que se con-
sigueen el xx.Ver: Puesta en escena y Teatro. Resefia: Informacién 0 co-
mentario, por lo general bre-
ve, sobre el contenido y los valores expresivos de una
obra, literaria 0 no, 0 sobre cualquier acto cultural (conferencia, exposicién, congre-
so, etc.). Difiere de la critica
en que no es necesario que explicite y argumente juicios de valor. En la mayorparte delas revistas especializadas se incluye una seccién dedicada a informaciénbibliogréfica en la que aparecen resefias. Ver: Bibliografia y Criticaliteraria.
poemas esté hecho por un
Reticencia: Figura retérica que consiste en no concluir
una frase sobreentendiendo
que el receptor comprende plenamente
el
mensaje.
También puede suponer que el silencio es mas expresivo y
sugestivo, en algunas ocasiones, que las palabras. En el escrito se indica mediante los
puntos suspensivos y en la expresién oral porel tono; el lector u oyente debe recom-
ponerel sentido completo de la frase. Compruébese la re-
ticencia de Antonio Machado;
«Eran tu voz y tu mano,/ en suefios, tan verdaderas...!», Retérica: Conjunto de nor-
mas orientaciones que se
ocupandela construccién del discurso y de la manera de expresarlo con belleza. Su
origen esta en la pretensién de los oradores por persuadir a sus oyentes, lo cual era ob-
jeto de enseftanza y aprendizaje; los iniciadores dividieron el discurso en cinco partes: exordio, narracién,
argumentacién, digresion y epilogo. Ademds explicitaron que publicos distintos exigen
Respuesta: Poema que se
diferentes tipos de discursos. Los grandes maestros de la
ajusta a las mismasformas y
Retérica clasica son Aristé-
manifiesta una pregunta,
teles, Cicerén y Quintiliano. La Retérica, inicialmente destinada a formara los ora-
rimas de otro en el que se
queen éste se responde o re-
plica, Es frecuente en la poe-
dores, pasé con el tiempo a 49
RETORICO(ESTILO) centrarse enel estudio de los
recursos y artificios litera-
Retrato: Descripeién de una persona, tanto en su aspecto
rios. En el siglo xix la Reté-
fisico (prosopografia) como
los
(etopeya). Enlaliteratura de fiecién, el verdadero desarrolo de la técnica del retrato
rica pierde su prestigio, pues roméanticos
consideran
que susreglas resultan asfixiantes parala libertad crea-
dora. Pero en el siglo xx la
Retérica ha resurgido con
nuevosbrillos, ya que se asume quelasfiguras y tropos
de la elocucién siguen funcio-
nando como recursos verbaJes fundamentales, con to que se pretende completar
en sus rasgos psicolégicos
se produce en el siglo xvi, continudndose hasta el realismo del xix. Se basa en
ofrecer datos dela fisonomia, relacionandolos con los rasgos del caracter y la conduc-
ta y hastaconel entorno so-
una nueva Retérica como
cial. Una destacada coleccién de retratos se encuentra en
textual. La Retérica estudia
Generaciones y semblanza, de Fernén Pérez Guzman,
instrumento para el andlisis
los tres componentesdel discurso: la inventio (argumen-
tos y temas), la dispositio
(distribucién de las partes) y la elocutio (disposicién de las palabras, figuras 0 tropos), Ver:
Figura,
Neorretorica,
primera obra espafiola de este tipo. Ver: Caricatura, Descripcién, Etopeya, Prosopografia y Semblanza. Retrospeccién: Modalidad
del relato queinterrumpeel
Pattica,
desarrollo cronolégico y lineal de los eventos para re-
Retérico (estilo): Término
troceder a sucesos ocurridos
Norma,
Oratoria,
Reglas y Tropos.
con caracter peyorativo que
se aplica al estilo recargado,
en untiempo anterior. Esta técnica,
también
conocida
con exceso de figuras retéricas, convencional y ampuloso.
como analepsis, es frecuente en la novela contempordnea
Retornelo: Repeticién, dentro de un poema,de los mis-
como recurso habitual en la novela policiaca. Ver: Narra-
mos vocablos de la rima o de versos enteros. La represa,
en una especie de retornelo,
se enmarca en construccio-
nes paralelisticas correlativas y simétricas. Se diferencia del estribillo en que for-
ma parte de la estrofa, como
en Juan Ramé6n Jiménez: «Ta me mirards llorando /
—serd el tiempo de las flores—,/ ti me mirardsIloran-
do, / y yo te diré: no llores», 50
yenelteatro actual. Aparece
cidn, Relato y Tiempo.
Retruécano (conmutacién):
Figura retérica que consiste en la inversién de los términos de una proposicién en
otra posterior con el fin de
lograr un contraste o antitesis con la anterior; implica
un juego de palabras que permite agregar un nuevo
significado. Se da en el lenguaje coloquial y en ellite-
RIMA rario, especialmente en el conceptista o barroco y en la
literatura humoristica, y revela gran ingenio, aunque
eal acentuada. Esta equiva-
Tencia 0 igualdad se puede producir entre todos los so-
nidos o entre algunos (con-
puede oscurecer el mensaje.
sonante/asonante)y suele re-
frase
ferirse al final de los versos. La rimaes unaconstante en la versificacién espaiiola,
Ejemplo de retruécano es la de
Méndez
Nufiez:
«Mas quiere Espafia honra sin bareos que barcos sin honra». Ver: Dilogia y Quias-
desde las jarchas y cantares de gesta (siglos x1 y xt) has-
mo.
ta la poesia del siglo xx. Se
Revista: 1. Publicacién periddica (semanal, quincenal,
puedehacerunaclasificacién de los distintos tipos de rima
ete.). Puede centrarse en temas generales o especializados (revistas de economia, politica, etc.), En las revistas
literarias se analizany criti-
can lasobrasliterariasy/o se da cabida a la produccién de
algunos autores. En el siglo XIx aparecen revistas ex-
clusivamente centradas en la labor literaria; desde las vanguardias, ademas, es habitual la costumbre de crear revistas como cauces de expresién de la propia obra. 2.
Pieza teatral, por lo comin
frivola y humoristica, en la
quese suelensatirizar asuntos del momento. Porlo general tienen poco argumento y los cuadros se enhebran
mediante
temas
menores.
Mezcla dilogos con musica y
canciones y se puede enga-
lanar con decorados y vestuarios deslumbrantes. Es
un subgénero teatral moder-
no, cuyo origen se remonta a
la opereta. Ver: Opereta, Pie-
teniendo en cuenta los si-
guientes aspectos:a) identi
dad o semejanza delos ultimos sonidos de cada verso
(consonante y asonante); b) posicién del acento en la altima palabra de cada verso (aguda u oxitona, Ilana o pa-
roxitona y esdrijula o proparoxitona); ¢) distribucién
de las rimas en la estrofa:
continua o monorrima, cuan-
do todos los versos mantie-
nen la misma; gemela, cuan-
do la rima va de dos en dos (pareados); abrazada, cuando en la estrofa de cuatro versos rima el primero con el cuarto y el segundo con eltercero;
cruzada o encadenada, cuando la rimase alterna en una estrofa; interna, cuando apa-
rece en el interior de los versos; redoblada, cuando las
dosultimas palabras de cada verso rimanentre si, etc. En cualquier caso, para rimar suelen respetarse ciertas re-
glas: no deben rimarseentre
za teatral, Prensa y Musical.
si palabras iguales u homé-
Rima: Equivalencia o igualdad de sonidos entre palabras a partir de la dltima vo-
(comolas desinencias verba-
nimas, tienen que evitarse
las rimas obvias 0 facilonas
les)... Hay que recordar que St
RIPIO la rima es un fenémenoactis-
tico y no grafico (por lo que rima «abio» con «agravio»), no convienerepetir la misma rima en muchos versos y si evitar la mezcla de rimas
consonantes y asonantes.
Tampoco es valido rimar vo-
cablos simples con otros compuestos. La esencia de la
rima radica en su cardcter
reiterativo y en la posibili-
dad que ofrece, por tanto, de organizar las composiciones en grupos estréficos, por eso nosélo exige destreza técnica sino dominioestilistico. Ver:
Redundancia y Musicalidad.
Ripio: Palabra o frase estereotipada que sélo sirve de rellenopues no tiene calidad
poética; aparece para com-
pletar la medida de un verso
© por requerimiento de la rima. Existen ripios, por ejemplo, en algunos poemas romiinticos y neorromanticos; asi, se ha tenido por ver-
sificadores de ripios a Zorri-
lla, Echegaray y Campoa-
mor. En ocasiones se usan ri-
pios deliberadamente como recurso humoristico, como el siguiente caso de Pedro Mu-
suele presentar mayor regularidad. Tiene que vercon la
coincidencia en el nimero de
las silabas, con la rima, la
distribucién de los acentos
métricos, las pausas, las repeticiones, etc. La identificacién del ritmo de un texto
proviene del reconocimiento de la repeticién de estructuras iguales o equivalentes (esta simetria se basa en re-
glas convencionales). En la prosa se hace evidente en la estructuracién de cada frase, en la distribucién acentual y en la recurrencia de fone-
mas,palabras, proposiciones,
oraciones, etc. En relacién con la poesia se pueden diferenciar
ritmos:
versales,
estréficos, poéticos y visuales. El versal se subdivide en: trocaico (acentos en 1.*,
3, 5, 7. ete), yambico
(acentos en 1.*, 4.", 7.*, 10.*, etc.), anfibraquico (en 2.°, 5.",
8, 11°, ete.), anapéstico (en 3.8, 6.8, 9.8, 12.4, ete.) y mixto
(en el que no se respetan reglas de acentuaciénfijas), El ritmo estréfico es el que sur-
ge a partir del acento estrd-
fico 0 acento de mayor inten-
sidad de cada verso dela esfioz Seca: «{Cémo noquieres, trofa. habla de ritmo poédi, quete idolatre? / Apéyate tico alSereferirse al ritmo que en mi brazo, ocupael catre /
y cuéntame tu mal que escucho». Ver: Rima.
Ritmo: Efecto sonoro agradable causado en la cadena
marcan ademds de los ele-
mentos fénicos otros recur-
sos sintdcticos 0 semanticos, como
ciertas
simetrias
y
paralelismos gramaticales 0
hablada por la distribucién
de pensamiento.El ritmo vi-
mentos. El ritmo se produce tanto en el verso como en la
ordenacién 0 diagramacién
regular de una serie de ele-
prosa, si bien en el primero 52
sual se deriva de la peculiar
grafica de la composicién
poética (esto sucede, por
ROCOCO,
ejemplo, en los caligramasy en los metagrafos). Mediante el ritmo, el texto adquiere uno de sus componentes esenciales; la musicalidad. Ver: Caligrama, Melodia, Musicalidad, Rima y Verso.
rrollandoel teatro, adquiere
Ritmonarrativo: Tiene que ver con el desarrollo de los eventos o sucesos. Tanto en
sionalizarse y comercializar-
sis. No obstante, desde sus comienzos el teatro encarna una funcién hidica, en él se actiia, mientras queenlos ri-
tuales magicos 0 religiosos se participa. Segiin se va desa-
independencia de su carga ritual, hasta llegar a profe-
la narrativa comoenel tea-
se. En este siglo, hay un re-
suele ser lento y acelerarse
towski entre otros, pero a
tro, el ritmo de preparacién 0 aparicién de los. conflictos al llegar el climax y el desenlace. Para Mieke Bal las narraciones asumen los siguientes ritmos: a) elipsis
(enla historia se omite parte de la fabula, con lo que el
tiempode ésta es mas extenso que el de la historia); b)
resumen(los acontecimientos
poco significativos se abre-
vian); c) escena (la duracién de fabula e historia resultan equivalentes); d) decelera-
cién (momentos de suspense o en los que el tiempo se ra-
lentiza); e) pausa (situaciones en las queel tiempo pa-
rece detenerse, surgela des-
cripeién de un objeto o recur-
torno alrito, evidente en autores como Artaud o Gro-
través de unaliturgia profana (recogida en asuntos como
Ia libertad,la justicia, la paz,
el amor, etc.) para la que se
puede pedir la participacién del publico. Ver: Teatro. Rococé:
Inicialmente, arte
que imitabael aspecto de las
rocaso grutas. Enliteratura, estilo apreciable en algunos autores del siglo xvili que se caracteriza tematica y expre-
sivamente por una concepcién dela vida querelaciona
la felicidad con el contacto con la naturaleza, defiende Ja intimidadpersonal, valora
la amistad, el amor, Ja belle-
za, el erotismorefinado,etc.,
so parecido). Ver: Narrativo, Relato, Tiempo y Velocidad.
especialpor la ironia,la afec-
Rito teatral: En Grecia, el teatro surge unido ritos re-
célica y cierto preciosismoes-
ligiosos diversos, de ahi el uso de las mascaras.u otros
reaccién ante el Barroco,
objetos simbélicos, la actuacin del coro, ete. La repre-
sentaci6n teatral era unace-
remonia mediantela que se
esperaba conectar con la divinidad, obtener dones y lo-
grar la purificacién o catar-
ademas de mostrar un gusto
tacién sentimental y melantilistico ornamental. Fue una aunque compartia con éste el
gusto por la complejidadformal, pero sustituyendo dora-
dos y tonos oscuros por colores claros, la grandilocuencia
por Ia delicadeza y los ador-
nos, hasta dar paso al Neo-
53
SAETA
patentes en el ejemplo de J. del Casal: «Quisiera de mi alejarte / porque me causa la muerte, / con la tristeza de amarte, / el dolor de comprenderte. / Mientras pueda
contemplarte, / me hade deparar la suerte, / con la tris-
Ja utiliza en su traduccién de Horacio). Fue frecuente en el
Neoclasicismo y el Romanticismo. El siguiente ejemplo es de Fray Diego Gonzdlez: «Vuela al ocaso, busca otro hemisferio,/ baje tu llama al
piélago salobre, / délfico nu-
teza de amarte / el dolor de
men, y a tu luz suceda/ pa-
nunca verte, / porque me
lida noche. / Manto de estrellas el Olimpo vista, / su gala ceulten pdjaros y flores, /
comprenderte. / Y s6lo ansio olvidarte, / nunca oirte y
causa la muerte/ conla tristeza de amarte / el dolor de comprenderte».
s Saeta: Copla popular, sentenciosa y breve, que se can-
sombrasy nieblas pavorosas cubran valles y montes»,
Saga:Tipo derelato en prosa, originalmente anénimo, que se ocupa de narrar la historia de una familia. Pa-
rece que surgié inicialmente en Jos monasterios de Islan-
ta en ciertas ceremonias 0
dia (siglo xm). Existen las sa-
acontecimientos __religiosos, especialmente en Andalucia durante la Semana Santa.
gas reales recopiladas en el
Heimskringla, en las que se plasmala historia de Norue-
Sufinalidad es demostrarel
ga desdesus origenes miticos
devocién, Suele estar com-
familiares, entre las que estan lasislandesas, con la historia de los primeros colonos
fervor religioso ¢ incitar a la
puesta pordos, tres, cuatro o seis versosoctosilabos que se
cantan a las imagenes més
veneradas por el pueblo.
Safica: Es la composicién
hasta el siglo xi, las sagas
y sus descendientes; las sa-
gas legendarias, inspiradas en antiguas narraciones épi-
formadaporestrofas saficas,
cas germanicas. En Espaiia,
es decir, constituidaspor tres
la denominacién de saga se
versos endecasilabos saficos
aplica a relatos en los que se cuenta Ja historia de una fa-
o acentuadosen 4,*, 8.° y 10.*
y un pentasilabo acentuado en Ly 4", Aparece con rima o sin rima, y en elprimer
milia, asf lo hace Galdés en La Desheredada («La saga de
los Peces»), I. Agusti en Mariona Rebull, El viudo Rius,
caso puede ser consonante 0 asonante, Es un modelo que
etc., 0 G, Torrente Ballester,
surge a imitacién de otro de
que empleé el término en el
la lirica grecolatina (parece
titulo de su obra La saga/
que iniciado por Safo) y que en Espaiia se emplea a partir del siglo xvi (el Brocense 56
fuga de J. B,; a sv vez, Cien atios de soledad es conside-
rada por algunos estudiosos
SARCASMO
como una gran saga ameri-
en el Salterio o Libro de los
cana. Ver: Cuento popular, Mito y Relato.
Salmos, Se suelen dividir en himnos, lamentaciones, stplicas, salmos de alabanza, proféticos y didacticos. Todos ellos estaban destinados al
Sainete: Pieza teatral burlesca, de un acto, que presen-
ta cardcter popular. Durante
el Siglo de Oro se emplea
tanto la palabra sainete como entremés, situacién que se mantiene con algunas matizaciones hasta el siglo XvIL. Asf, sainete y entremés se representaban en los
entreactos de la obra teatral. La brevedad del sainete le obliga al esquematisma y a
la presencia de tipos en lugar de caracteres. Los tipos son personajes populares como el majo, la castafiera, la criada, el chulo... y se sueJen caracterizar por tres rasgos:el habla,la vestimenta y los gestos, todosellos trabajados para generar jocosidad
culto o liturgia del templo. Estos poemas liricos han ser-
vido a lo largo delahistoria como fuente de reflexion religiosa y de influencia literaria en comunidades judias y cristianas. En Espatia, resulta facil rastrear esta relacién en los comentarios de
J. de Valdés, la versién poética de Fray Luis de Leon y en muchas de las consideraciones o plasmaciones literarias de Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Ver: Literatura mistica y Literatura
religiosa.
Sal6nliterario: Se denominaban asi las tertulias lite-
y diversién, pues la finalidad del sainete consiste en entre-
rarias en las que participa-
den incorporar canciones y
algtin noble. En Francia, florecieron a lo largo del si-
teneral publico, por eso pue-
bailes, junto con buenas dosis de picardia. Muchos son de poca calidadliteraria, ya que se conciben comoproducto de consumoy resultan cer-
ban personas destacadas, celebrandose en la mansién de
glo xvi, si bien uno de los mas famosos, el de la Marquesa de Rambouillet, es del
siglo anterior. En Espafia,
canos a la novela rosa por su
cabe destacar el del Conde
Los autores de sainetes mas
Marquesa de Sarrié (si-
representativos son Ramon
glo xvun), el de la Duquesa
de la Cruz, Carlos Arniches y los hermanos Alvarez Quintero. Ver: Género chico,
do Bazan (los dos del siglo xix), Ver: Tertulia.
nota de optimismo ingenuo.
Literatura de entretenimiento
y Novela rosa.
Salmo: Cada unodelos 150 cantos lirico-religiosos del pueblo israelita contenidos
de Lemos(siglo xvii), el de la
de Osuna y el de Emilia Par-
Sarcasmo: Burla irénica e hiriente con la que se preten-
de molestar u ofender a instituciones 0 individuos. Muchas de las insultantes bur57
SATIRA,
las que se_intercambiaron Géngora y Quevedo pueden tacharse de ironias despiadadas sarcasmos. Ver: CaTicatura, Ironia y Sétira. Satira: Composicién o pasaje literario, en verso 0 en prosa, enla quese plasma una censura 0 critica de las conductas o actitudes de ciertas
personas 0 grupossociales a los que se suele ridiculizar y que puedetener fines morales y diddcticos, o simple-
mente festivos y burlescos. Aparece en cualquier género
literario o periodistico. Surge
en Grecia, donde culmina
con Aristéfanes; sin embar-
go, su verdadero desarrollo se produce en Roma. En la
omnipresente en la prensa y en autores como ValleInclén, Arniches, Leon Felipe, Alberti, Sastre, Lauro Olmo... Ver: Burlesco, Diatriba, Ironia y Sarcasmo. Seccién:1. Parte de una pu-
blicacién en la que se agrupan informaciones 0 comentarios
sobre
los
mismos
asuntos. Por ejemplo: seccién nacional, local, internacional, deportes, etc. 2. Seccién fija:
la que aparece siempre; sue-
le tener un jefe de seccion que es el responsable, 3, En la radio, parte auténoma de
un programa que puedeser musical, econémica, cultural,
ete. Ver: Prensa y Radio.
Secuencia: 1. En cine, con-
Edad Media, aparece en la
junto de planos que forman
liardos, en las cantigas de escarnio y de maldecir gallego-
cedan en un mismo lugar 0
decorado, en un tiempo de-
de la muerte, ete. En el Re-
terminado, en aspectos referidos al mismo ntcleo del ar-
critica anticlerical de los go-
portuguesas, en las danzas
nacimiento, existen pasajes
satiricos en La Celestina y en El Lazarillo, en las obras de
inspiracién erasmista y en la
mayoria de los entremeses,
jiicaras, sainetes, pasos... En ol siglo xvii esta presente en
lux obras de Gracién, Que-
vedo, Géngora o Lope de Vega;
en el Xvi, es frecuen-
te en Fernandez de Moratin,
una unidad, bien porque su-
gumento... 2. En Narratologia, presenta ciertas matiza-
ciones segiinel estudioso del quese trate; para Propp es
el desarrollo de la accién que cubre desde el momento de la «fechoria» 0 «carencia» ini-
cial hasta su desenlace; por eso, un relato puede constar
de una varias secuencias.
Para Barthes es un conjunto
Iriarte, Samaniego, Jovella-
de mtcleos relacionados entre
nos, Cadalso y otros. Duran-
si por una relacién de solidaridad o implicacién; sin
te el siglo xix, resulta com-
ponente esencial en los ar-
ticulos de Larra, en poemas
de Niiiiez de Arce y en los
textos de Clarin. A lo largo
del siglo xx,la sétira resulta 58
embargo, para Bremond es
una agrupacién de tres funciones sucesivas(virtualidad,
actualizacién y acabamiento). Esta concepcién es com-
SEGUNDAPERSONA NARRATIVA,
pletada por Todorov, para quien la secuencia también es un conjunto de funciones
que dan al lector la impresién de un todo acabado.
Para P.Larivaille la secuen-
cia se articula en (puede ser ciclica): 1) situacién inicial;
2) perturbacién; 3) transformacién;4) resolucién,y 5) situacién final. El elemento comtin de todas estas consi-
deraciones es que la secuen-
cia consiste siempre en el agrupamiento
cohesionado
de unidades narrativas; las
obras narrativas, en general, se formarfan mediante cone-
xiones intersecuenciales. Ver:
de boda, de nacimiento, de circuncisién, y romances recogidos en distintos romanceros. En narrativa existen cuentos maravillosos y relatos més o menos histéricos 0 legendarios, y en teatro conviven obras costumbristas (A. Benguiat) con tragedias (Abraham Cappén). Seguidilla:
Estrofa,
muy
empleada en la lirica popu-
lar, de cuatro versos, el segundoy cuarto pentasilabos
con rima asonante y el pri-
mero y el tercero heptasilabos sin rima. Esta es la se-
guidilla simple y la que mas
se designa a los descendien-
aparece en la literatura espafiola a partir del siglo x1, muy utilizada desde el xvi hasta nuestros dias. Presen-
tes de los judios expulsados
ta variaciones estréficas a lo
Accién.
Sefardé: Término con el que
de Espafia a finales del si-
glo xv; por extensién se denomina asi su lengua y lite-
ratura. Estos descendientes han conservado hasta el si-
glo xx la lengua judeo-espafiola, que es una variante del castellano medieval. Entre los primeros textos escritos en sefardi deben destacarse las versiones del Pentateuco
de Constantinopla (1547), la
Biblia de Ferrara (1553), la Certeza del camino (1666), de Abraham Pereira, y los co-
mentarios, glosas e interpre-
largo de los siglos. Garcia Lorea cultiva la seguidilla arromanzada, asi denomina-
da porquea lo largo de toda
la copla mantiene la misma asonancia, También se da la seguidilla chamberga (aniade tres pareados detrisilabo y
heptasilabo), la real (versos
1.” y 3.decasilabosy 2.° y 4°
hexasilabos, con rima aso-
nante en los pares) y la gi-
tana (tres versos hexasilabos
y el tercero decasflabo 0 endecasilabo).
Segunda personanarrati-
taciones de la Biblia conoci-
va: Perspectiva que elige el
dos como Me'am lo’ez (siglos Xvtil y Xx), En poesia se
autor para narrar su relato
morales y hagiogréficas re-
en un supuesto didlogo que implica un mondlogo inte-
conservan coplas religiosas,
feridas a figuras importantes del pueblo judio, canciones
de manera que el narradorpersonaje puede desdoblarse rior. Es un recurso propio de
5?
SEMBLANZA
la novela del siglo xx, que
fuerzas sociales (U. Eco) y
permite las indagacionesin-
los elementos _culturales como procesos de comunicacién. La semistica literaria incorpora la concepcién dinamica del quehacerliterario, Desde esta perspectiva, se considera que el mensaje
timas de los personajes como
sucede en muchosrelatos de Carlos Fuentes, pero también es la manerade enfren-
tar el yo a untt,porlo general silente, pero al que se Je ponen palabras, como en
Cinco horas con Mario, de Delibes.
Semblanza:Descripeién moral fisica de una persona, a veces acompaiiadadeciertas
referencias biogrdficas relevantes. Entre las obras mas conocidas que recogen sem-
blanzas puedencitarse: Ge-
neraciones y semblanzas, de F. P. Guzman; Semblanzas literarias, de A. Palacio Valdés; Semblanzas, de R. Dario; Semblanzasideales, de J. Caro Baroja... Ver: Biografia,
literario esté compuesto de diversos cédigos que deben
estudiarse semidticamente de manera integrada, asi se
describen los rasgos de un
texto en relacién con su con-
texto, es decir, los presu-
puestos semiolégicos, comunicativos y sociales que condicionan u orientan al autor
para crear su obra y, poste-
riormente, los que guian a
los receptores de la misma. Ver:Signo lingiiistico.
Sensacionalismo: Tipo de periodismo poco objetivo en
Memorias y Retrato,
el que se exageran, mediante
Semiasonante: Especie de
titulares, fotografias, comentarios, etc., ciertas noticias de interés humano, sucesos
rimaen la que se produce la
igualdad delas vocales acentuadas de palabras llanas 0
esdrijulas finales de verso, pero no la coincidencia de las vocales de las silabas dtonas.
sangrientos, escdndalos 0
acontecimientos morbosos de la vida intima de algunos famosos. Tiene comofinalidad
Asi sucede entre «entonces» y sbronces» con «rojas» y «on-
llamar Ja atencién de! gran
Bojas», en el siguiente ejemplo de Lope de Vega: «Contra la selva Calidonia entonces /
Sentencia: Maxima reflexién sucinta con pretensién
iba la armada del monarca
lidez general. También se
banderasrojas, / sin espantarme tronadores bronces, /
0 adagio.
hispano / segui las gavias y
publico.
de norma u opinién con va-
aplica esta designacién al dicho agudo,proverbio, refrén
Sentido: Este término se Vuleano, / supuesto que pasé aplica al significado de un varias congojas». mensaje y hace referencia a Semiética: Es la disciplina la relacién que ese mensaje, que estudia los signos como 0 laspalabras del mismo,esfuerte invencién del aleman
60
‘SERMON tablecen conotro otras. Por eso se puede hablar del doble
sentido: el literal y el aleg6-
rico 0 sugerido; el primero hace referencia a la denota-
cién y et segundo a la con-
notacién que puede suscitar ese mensaje, dada la cualidad polisémica del lenguaje. Esta diferenciacién es signi-
ficativa si se aplica al texto
literario, ya que enél no solo importa el significado 0 contenido léxico, sino también el
poder evocador del signifi-
recurso del sentimentalismo, el arte la literatura en es-
pecial pretenden Hegar al gran publico y no sélo a una minorfa més cultivada.
Separacin: Figuraretérica que consiste en enfrentar pa-
labras de significado parecido pero oponiéndolas 0 matizandolas en unafrase: «No
es lo mismo vencer que convencer». También se deno-
mina paradidstole,
Separata: Impresién que se
cante, es decir, el significado
hace por separado de un ar-
Por lo tanto, se puede decir
un libro revista.
que aporta el significante.
que el sentido de unaobrali-
teraria es mayor que la suma
ticulo o capitulo publicado en
Séptima:1. Estrofa de siete versos todos de arte menor,
mayor 0 mezelados. 2. Estrofa de siete versos de arte mayor que pueden rimar entre Sentimentalismo: Tendensf de distintas maneras, auncia literaria que busca exalque no deben rimartres vertar la sensibilidad, la emotiseguidos. Es poco frevidad y los sentimientos sos cuente encastellano, frente a los presupuestos de
de sus significados. Ver: Sig-
no lingiitstico.
Serie: Obra cinematogréfica 0 televisiva que se emite por capitulos o episodios y en la que la unidad se establece por el mantenimiento de los del siglo xvi, inicialmente en Francia, Inglaterra y Ale- mismos personajes, la repremania, En Espaiia pueden sentacién de un tiempodilasefialarse algunas de estas tado, 0 ramificado, la reduncaracteristicas en lalirica de dancia o reiteracién de cier-
la raz6n. todas las tendencia surge en
Esta presente en épocas, pero como propiamente dicha la segunda mitad
Meléndez Valdés, en obras de Jovellanos y en gran par-
te de la produccién romanti-
ca; a su vez, el sentimentalismoresulta rasgo destacado en melodramas folleti-
nes. Enla actualidad, estas
manifestaciones se mantie-
nenen las novelas rosa y en
las telenovelas. Mediante el
tos acontecimientos y espa-
ios. El origen literario puede remontarse a obras como Las mil y una noches. Son frecuentes las series o seriales de radionovelasy telenovelas. Ver: Cine, Radio y Television. Sermén: Tipo de discurso propio de la oratoria religio6)
SERRANILLA
sa que se suele enmarcar dentro de ciertas ceremonias littrgicas y con el que se ex-
el tercero y el segundo con el cuarto. Recibe el nombre de
morales y doctrinales. En Es-
serventesio pareado cuando rimanel primer endecasilabo con el segundo el tercero
pafia destacan los sermones
de Fray Luis de Granada,
con el cuarto, y de servente-
que tambiénescribié un ma-
sio quebrado cuando combina heptasilabos y endecasilabos
nual para ensefiar a otros
en la estrofa. Jorge Guillén escribié el siguiente serventesio pareado: «Abstraccién:
plican 0 comentan aspectos
predicadoreslos recursos de la elocuencia sacra. Ver: Li-
teratura religiosa. Serranilla:
Poema
_lirico,
porlo comtin de varias estrofas de versos breves, en el
las escuelas, los influjos. / {Contactos coneltexto serdn lujos? / {Eso es posteridad o burocracia? / Se evapora la
que se relata el encuentro de
esencia con su gracia».
un caballero o clérigo con
Seudénimo: Ver: Pseudéni-
una serrana o pastora. Pa-
rece provenir de las pastorelas provenzales y gallego-
portuguesas. Una delas primeras serranillas espafiolas son las «Cantigas de serra-
na» del Arcipreste de Hita, donde se manifiesta una vi-
mo.
Sexta rima: Estrofa de seis versos endecasilabos que suelen rimar ABABCC. En la época contemporénea la componen autores como Gerardo Diego y Rafael Alberti.
sidn no muy positiva de la serrana. Mas tarde, el Mar-
Sexteto: Estrofa de seis ver-
qués de Santillana las idealizard, como puede comprobarse en la popular «Moca tan fermosa / non vi en la frontera». Este ambiente se-
rima consonante, que puede
rrano, junto con el tema
amoroso, pasa a Juan del
Encina, Gil Vicente, al Cancionero y a las composiciones musicales del Siglo de Oro, e
sos de arte mayor, comun-
mente
endecasilabos,
de
tener unadistribucién variable. A veces se combinan versos de arte menor comoenel llamado sexteto-lira, estrofa que emplea por primera vez
Fray Luis de Leén al tradu-
cir a Horacio; luego también fue aprovechada por San
incluso llega alsiglo xx, recogido porautores que actua-
Juan dela Cruzy, en el Neo-
lizan la lirica tradicional,
Samaniego y otros, sin embargo en el Romanticismo se
como Rafael Alberti. Ver: Pastorela.
Serventesio: Estrofa compuesta por cuatro versos de arte mayor, en la que riman
en consonante elprimero con 62
clasicismo, por J. Cadalso, D.
de Torres Villarroel, F. M. de
utiliza mas la estrofa endecasilaba. A continuacién se
reproduce un sexteto-lira de San Juan de la Cruz: (Oh llama de amor viva / que
SIGLO DE ORO.
tiernamente hieres / de mi alma en el més profundo centro! / Pues ya no eres esquiva, / acaba ya si quieres, / rompe la tela de este dulce encuentro».
Sie: Voz latina que aparece en manuscritos 0 impresos espafioles para indicar que la palabra o cita que la precede hasido recogida textualmen-
Sextilla: Estrofa de seis ver-
Sigla: Letra inicial de una palabra o letras iniciales de las diversas palabras de un nombre que se emplean como abreviatura. Puede escribirse con punto después de cada letra o sin él, como si formara un nuevo vocablo. Por ejemplo, S.L, 0 UNESCO. Ver: Abreviatura y Acréstico.
sos de arte menor, frecuen-
tementeoctosilabos, y rima consonante quese distribuye de diferentes maneras, Apa-
rece en la Cronica Troyana y en Libro de Buen Amor. La
sextilla de pie quebrado surge en el siglo xv (versos oc-
tosilabos y tetrasilabos) y
pasa a adquirir gran presti-
gio debido a las Coplas de Jorge Manrique a la muerte
de su padre.
Sextina: Poema compuesto
por treinta y nueve endeca-
silabos, subdividido en seis
estrofa de seis versos y un
rematede tres. Los versos de cada estrofa no riman entre
si, pero cada uno repite al-
gunade las palabras finales
de los versos de la primera estrofa. En el remate se em-
pleanlas seis palabras finalesdelas estrofas anteriores, dos en cada verso, una en el
te.
Siglo de Oro: Periodo de la
historia dela literatura y de la cultura espafiola en general que, aproximadamente,
abarca desde la produccién
de Garcilaso de la Vega hasta la de Calderén de la Barca, ambas inclusive (siglos XVI y XVI), época tam-
bién en que Espaiiarige un gran imperio y las personas cultas de Europa se precian de hablarcastellano. Este esplendor del reinado de Carlos I empieza a decaer con
Felipe II, situacién que se
medio y otra alfinal. Es una
hace evidente en el reinado
rosos. Para que no resulte
y progresién primero renacentista y luego manierista y
forma propia de la poesia culta que, por lo general, se hautilizado para temas amoreiterativa requiere gran ingenio y dominio técnico. Esta
composicién
fue empleada
de Felipe III. Sin embargo,la literatura mantiene su auge
barroca. Estos afios dorados se evidencian sélo con citar los nombresdelos escritores
por Dante y Petrarca; a Es-
del momento, que, ademas
paiia llegé enelsiglo xvty la hanutilizado F. de Herrera,
de los dos ya mencionados,
J. de Montemayor, Gil Polo, Cervantes, Lope de Vega, Gil
de Biedmay otros.
comprenden a Herrera, Fray
Luis, San Juan de la Cruz,
Santa Teresa, Fray Luis de
Granada, Cervantes, Lope de 63
SIGNATURA, Vega, Tirso de Molina, Géngora, Quevedo, Gracin... Las diversas obras de este
periodo revelan el intenso clima de creatividad que vivieron los artistas, cientifi-
cos, fildsofos, literatos, etc., de la época, las cuales quedaron comohitos de referen-
cia para la Peninsula y, en
buenaparte, parael resto de Europa y América. Ver: Ba-
rroco, Humanismo, Manierismo y Renacimiento. Signatura:Signosgraficos y
numéricos con que se marcan los libros u otros materiales
deuna biblioteca o archivo y que se recogen también en
las fichas correspondientes, con el fin de permitir su localizacién; son signos con-
vencionales de clasificacién. Significado: Suele utilizarse como sindnimode concepto (F. de Saussure). El signo
lingiifstico combina en si el
significante y el significado, es decir, la imagen acistica y el concepto. Aplicado este
término a untexto literario
expresién, conviene realizar ciertas matizaciones apuntadas por D. Alonso: el significante no siempre conlleva un concepto, como, por ejemplo,
en el caso de las interjecciones; el mismo significante
puede representar dos o mas conceptos; en el significante no sélo se tiene en cuenta la imagen actstica sino tam-
bién el tono, la velocidad, la
articulacién, la intensidad, ete. Ver: Significado y Signo lingiiistico. Signo lingiiistico: El signo es una entidad psiquica de
dos caras indisociables, une
en si el concepto y la imagen actistica (que no es el sonido natural), es decir, el signifi-
cado y el significante. Para Saussure el sistemalingiiis-
tico es una serie de diferen-
tes sonidos que se combinan
para referirse a diferentes
ideas. Del estudio del signo lingiiistico tratan varias disciplinas, como la Sintaxis,
que se ocupa de las relaciones formales que vinculan
puedehacer referencia a varios niveles, entre ellos el que tiene en cuenta el valor
Jacién de los signos con lo de-
Ver: Connotacién, Denota-
matica, que estudia los sig-
denotativo y el connotativo.
unos signoscon otros; la Se-
méntica, que trata de la re-
signado por ellos; la Prag-
cién, Sentido, Significante y Signo lingiiistico.
nosrelacionados con el suje-
Significante: Imagen acts-"
dio general de los signos se
se une con un concepto para
se actualizan en textos me-
to que los emplea; del estu-
tica (no es el sonido fisico ocupa la Semiética 0 Semiosino su huella psfquica) que logia. Los signos lingtiisticos formar el signo lingiiistico diante la puesta en juego de (F, de Saussure), Para tra- las reglas de un cédigo. Denbajar el significante en los tro de los estudiosliterarios textos literarios o plano de la de orientacién semiética se 64
SILVA, consideran los textos como
persona o tiempo; en estos
jos 0 como macrosignos, lo cual implica que el significante (forma de expresién)y el significado(forma del con-
una concordancia por sentido y no gramatical: «Una mul-
tenido) estan fuertemente
2. Figura que consiste en
cado de un texto es mayor
misma palabra se use én sentidoliteral y figurado: «Lo
conjuntos de signos comple- casos, lo que se produce es
titud de personas le saluda», «La juez ley6 la sentencia».
vinculados, y que el signifi- que, dentro de unafrase,la que el de la suma delos significados parciales. Asi, el
picante de la comida se mez-
texto es un signo complejo
claba con lo picante de la
que un emisor (autor) envia a ciertos destinatarios (lectores, espectadores, oyentes,
conversacién».
ete.) a través de un canal (como por ejemploellibro) de
acuerdo con un sistema de
reglas o principios que tie-
nen relacién con el cédigo lingiifstico, cultural, estético
y literario de la época. El
texto literario como macro-
Silva: 1. Poema compuesto de una serie indeterminada de versos, con la medida y
tipo de rima queelige el au-
tor. La silva cldsica suele combinar versos endecasila-
bos y heptasilabos con rima consonante, pero, en otras
épocas,
aparecen
nuevas
signo se caracteriza, entre
combinaciones (versos octosilabos y tetrasilabos 0 en-
connotativo, De manera que
con trisilabos, tetrasilabos, pentasflabos, eneasilabos, ete.)
otros aspectos, por su polisemia, ambigiiedad y valor la descodificacién de un texto
literario no puedeser exclu-
sivamente lingitistica, sino
que debe tener en cuenta la carga plurisignificativa inhe-
rente a estos mensajes, pues Ja semiosis literaria parte
del soporte lingiiistico pero
exige mucho mds que la des-
codificacién desus signos, ya
que también funcionan como
tales los personajes, motivos, tropos, etc. Ver: Obra litera-
ria, Semistica, Sentido, Sistemay Texto.
decasilabos y heptasilabos y rima asonante, La silva se caracteriza por la sibilidad de subdi
it
poema en estrofas regulares y porla posible aparicién de versos sin rima; puedetratar cualquier tema. Procede de Italia y en Espafia aparece en el xvu; la han cultivado
grandesescritores como Gén-
gora (Soledades), Lope de Vega (La Gatomaquia), Que-
vedo (El suefio), Calderén
(La vida es suerio), los roménticos Zorrilla (Granada),
Silepsis: 1. Figura que con- Duque de Rivas («A la victosiste en la alteracién de la ria de Bailén») y Espronceda concordancia, exigida por la («Himnoal Sol»); los modersintaxis, de género, numero, nistas, como ya se sefiald, 65
SIMBOLICA(CRITICA}
crearon la silva polimétrica (Rubén Dario, Unamuno);
también la emplea A. Ma-
chado (Campos de Castilla),
Juan Ramén, Miguel Hernandez, Jorge Guillén, G. Diego, etc. 2. Es silva arro-
manzada aquella que tiene
todos los versos pares con rima asonante.
Simbélica (critica): La critica simbélica trata de en-
contrar el sentido implicito de los textos literarios. Tiene su mayor auge a mediados de este siglo, con las aportaciones de E. Cassirer, S.
Langer, P. Wheelwriglh, S. Freud, C. G. Jung, J. Lacan, C. Lévi-Strauss, G. Dumézil
tende manifestar la capacidad de sugestién de la poesia queroza lo inefable). Recoge algunos aspectos del Romanticismo y pretende plasmar la experiencia espiritual mediante el hermetismo metaforico, ya que el texto, més que nombrar, debe sugerir y evocar; se desdefia la anéedota y se preconiza la libertad creadora y la musicalidad del lenguaje, dando especial importancia al juego delas sensaciones. Como representantes fundamentales deben mencionarse Verlaine, Rimbaud y Mallarmé, Este movimiento influye en distintos escritores espafioles e
hispanoamericanos, como en simbolo como elemento fun- los modernistas Rubén Dadamental de la cultura del rio, J. Herrera y Reissing,.L. siglo xx, lo cual parece evi- Lugonesy J. R. Jiménez, asi dente en escritores como como en los hermanos MaYeats, Eliot, Joyce, Proust, chado, sobre todo Manuel, El Kafka, etc. El cuestiona- Simbolismo parte de la idea miento que se hace a esta de que la realidadplena no
otros, que han analizado el
critica es que cada lector
se-nuealecaplar
tacién exclusivamente subjetiva. La critica simbélica suele subdividirseen tres lineas:
se
tico-psicoanalitica y miticoritualista. Ver: Mito, Psicoanalitico y Simbolo.
y Parnasianismo.
Simbolismo: Movimiento literario surgido en Francia a finales del xix como reaccién al Realismo y al Naturalismo anteriores, actitud comin también al Parnasianismo(si bien éste logra unapoesia de gran belleza plastica, mientras que el Simbolismo pre-
dos como términos sinéni-
puederealizar una interpre-
metaférico-ontolégica, temé-
66
sentidoso elintel
‘sind,
diantelenguaje
Simbolo: En ocasiones signo
y simbolo han sido emplea-
inos, pero a partir de Saussure ambos quedan neta-
mente diferenciados, ya que el simbolo nunca es total-
mente arbitrario sino que hay unarelacién natural en-
tre su significante y su sig-
nificado. Estos aluden a dos
SINAFIA
planos, el sensorial 0 repre- torica que consiste en la utisentacién mental de un ob-
lizacién de los mismos mor-
jeto (balanza, cruz, paloma) y
femas flexivos 0 accidentes
el intelectual o connotacién convencional que se hace de
gramaticales en Jas palabras
ese objeto (justicia, cristianismo,paz). El simbolose diferencia también del icono y
del indicio; el primero intenta reproducir el objeto (dibujo de un perro) y el segundo permite una interpreta-
cién por inferencia (el humo comoindicio del fuego); en el caso del simbolo la interpre-
tacién se produce, basicamente, por convenciénsocial. Ver: Icono, Significado, Significante y Signo. Simil: Figura retérica que
consiste en relacionar dos
términospor alguna analogia 0 ,semejanza entre los con-
ceptos que representan. Para
la construccién del simil suelen _utilizarse ciertos nexos:
«como», «tan», «gual que»,
«parecido a», «semejante a», etc. Algunos autores consi-
deran el simil como fase pre-
via para la metafora, en cuanto se considera ésta una comparacién no manifiesta. En muchos casos se utiliza simil como sinénimo de com-
finales de las frases 0 versos de un texto (género y ntiimero
en los sustantivos y adjeti-
vos, tiempo, modo, mimero y persona en los verbos, ete.). Tiene evidente valor estilis-
tico en los textos poéticos,
pero enotros tipos de comu-
nicacién puede resultar poco afortunada por producir cacofonias desagradables. Ver: Rima. Simultaneidad: Coincidencia temporal de dos o mas
acontecimientos de la histo-
ria, aunque en el discurso haya que narrarlos sucesi-
vamente. EI principio de su-
cesiGn requiere que se expli-
cite esta simultaneidad, bien
a través de recursos sintacticos (proposiciones subordinadas con verbos en gerundio), bien mediante elemen-
tos Iéxicos (expresiones como
«a la vez que», «duranter,
«mientras tanto», etc.), 0 bien a través de otros medios. Ver: Ritmo narrativo, Tiem-
po y Velocidad. Sinafia:Tipo de sinalefa que
paracién, en otros se reserva el término comparacién para cuando ésta implica una re-
se produce entre Ja silaba finalde un verso terminado en
lacién cuantitativa (igualdad,
cial del siguiente, que sobra
inferioridad o superioridad) y
simil para los casos en los
que se realiza unavaloracién
cualitativa (comparacién de
las cualidades de algo). Ver: Comparacion. Similicadencia: Figura re-
palabra lanay la sflaba ini-
en el cémputo métrico. Se
produce en versos cortos o en
las combinaciones de versos
cortos y largos, lo que demuestra la carencia de auto-
nomia plena de dichos versox cortos. Existe sinafia entre 67
SINALEFA,
los versos quinto y sexto del siguiente fragmento del Marqués de Santillana: «Asuero, sinon oyera, / non usara / justamente de la vara, / ¢ cayera / en error que non quisiera / encontinente,/e de fecho el inosgente / padesciera», Ver: Sinalefa.
tividad. Si el fenémeno se produceal principio se llama
aféresis, y cuandoes alfinal de la palabra se denomina
apécope. Ver: Aféresis y Apdcope.
Sinéedoque: Recurso porel
© més vocales contiguas de
que se utiliza una palabra por otra en funcién de su contigiiidad. Es una forma de metonimia en la que se sustituye el todo porla parte
némeno habitual en la pro-
la parte por el todo; por ejemplo: vela por nave, tiem-
Sinalefa: 1. Agrupamiento en unasflaba métrica de dos
palabras seguidas, Es unfenunciaciéncastellana, si bien
po por vida, ete. Para algu-
puede restringirse por razones gramaticales, ritmicas 0, incluso, emocionales. En la
te sinéedoque en los casos si-
sinalefa se valora la unicidad
contenido, como «beber la
melédica y de sentido por encimadela division de las palabras. Lo contrario es el hia-
copa»; b) rhateria por obra, como «los marmoles de Mi-
nos estudiosos también exis-
guientes: a) continente por
guel Angel; c) plural por
to, que consiste en la pro-
singular o a la inversa, co-
nunciacién en silabas sepa-
radas de dos vocales contiguas, 2, Se llama sinalefa consonéntica aquella entre
mo«el trabajador japonés...»; d) determinado por indeterminado 0 a la inversa, como «ha sobrevivido a mil traicio-
juncién «y», en cuanto semi-
oa la inversa, como «el libe-
vocal 0 semiconsonante. Varias sinalefas pueden apreciarse en el siguiente poema
cién de una persona mediante
cuyas vocales entra la con- nes»; e) abstracto por concreto
compuesto de estrofas-soleares de Emilio Prados: «Duer-
meelcielo, duermeel mar / y, en medio, mi corazén: /
banco de mi soledad. / Sole-
dad que voy siguiendo / a través de mi esperanza, / no de mi conocimiento», Ver:
Hiato.
ralismo espatiol..o; £) descripun nombre comin o al revés, como «aquellas Venus»... Ver:
Metalepsis y Metonimia.
Sinéresis: Licencia métrica que consiste en contar como
una silaba dos vocales que constituyen dos sflabas diferentes. Equivale a una sinalefa, pero dentro de una misma palabra. Asi, se produce sinéresis en el siguiente verso endecasflabo de Lope de
Sincopa: Supresién de un sonido o varios en el interior de un vocablo, con lo que se Vega: «¥ desde que del caos, consigue una palabra sinco- adonde mora,[...]». Es un repada, como Navidad por Na- curso poco usado y cuestio68
SISTEMA,
nadoestilisticamente por al-
tituida, como aquélla, por
gunosautores.
versos heptasilabos y ende-
Sinestesia: Figura que con-
casilabos con distribucién va-
siste en el entrecruzamiento de sensaciones y sentidos,
bien suele terminar en un
manifestando la percepcién sensorial a través de un sen-
tido que no’ le corresponde
(ofr un color, saborear un sonido,ete.). En Espaia, aleanza su mayor auge durante el
Barroco y el Simbolismo. La sinestesia ofrece una percep-
cién metaférica de la reali-
dad. Buen ejemplo esel siguiente verso de Alejandria
riable en mimeroy rima,si pareado, Ver: Estancia. Sirventés: Composicién poética de origen provenzal e in-
fluencia italiana (serventesio), surgida a mediados del
siglo xml. Se ocupaba de te-
maspoliticos, morales y sa-
tiricos. Se suele aceptar que
influy6 en las cantigas de es-
labras sinénimas en el mis-
carnio gallego-portuguesas y en el decir castellano del siglo xv. Sistema: 1. F. de Saussure define la lengua comounsistemade signos que estan interrelacionados de manera solidaria a través de seme-
mo enunciado o enotro. Per-
janzas y oposiciones, Este
Pizarnik: «La musica emite
colores ingenuos». Ver: Ima-
gen y Metéfora.
Sinonimia: Figura retérica
que consiste en emplear pa-
mite evitar repeticiones ¢ in-
sistema aparece organizado
dad(asi, «meter el remo» por
en niveles (fonoldgico, morfoldgico, sintdctico y léxicoseméntico) y planos(sintagmético y paradigmético). 2. Enliteratura,la obra anali-
nimia.
semiética, es decir, como un
troducir matices o intensificar emociones; a veces se utiliza con afén humoristico para provocar cierta comici-
«meter la pata»). Ver: Anto-
Sinopsis: 1. Resumen 0 compendio que ofrece la vi-
sion de conjunto de una materia. 2. En ciney televisién,
sumario de un guién escrito
zada desde una perspectiva mensaje o texto que un emi-
sor 0 autor codifica para un destinatario o lector, se cons-
truye mediante el sistema de signos lingitisticos, pero esta
en columnas separadas: en
compuesta, a su vez, por el
las imagenes en otra lo que
cédigo estético-literario de la
una lo que tiene que ver con
sistema de signos propio del
hace referencia al sonido.
época. Ademds, cada obra
Sirima (sirma):Ultima parte de la estancia; ésta consta de fronteo cabeza,volta 0 es-
tor, con otras obras literarias
lab6ny sirima 0 coda.Lasirimalleva una rimadistinta a la dela fronte y esta cons-
puede correlacionarse con el resto de obras del mismo au-
del mismo género, con las obras de otros autores... Ver:
Signo lingiiistico.
69
sISTOLE Sistole: Licencia poética que permite, por exigencias de
ritmoo rima, hacerrecaerel acento de una palabra en la
Sociologia de la literatura: Disciplina que estudia la relacién existente entre las
obrasliterarias y su contexto
silaba anterior a la que ocu-
social; por lo tanto, se ocupa
pa normalmente. Se opone a diastole. Puede apreciarse la sistole en el ejemplo de R.
de los procesos de emisién,
Caro: