591 31 9MB
English Pages [456] Year 2019
RO B E RTO Z U R BA N O TO R R E S
El debate racial en Cuba hoy: Un tren que se mueve, para, se mueve . . . RESUMEN El pensamiento afro nace en colectivo y sus manifestaciones son un acto colectivo. A raíz de esta idea, el autor defiende la importancia de los encuentros, las reuniones, los mítines para aprender los unos de los otros y seguir avanzando en el movimiento afrocubano. Estos encuentros son como las paradas de un tren que va marcando su itinerario hacia un destino cierto. No es un tren subterráneo, como aquel tren salvador de tantos esclavizados que atravesaba del sur al norte los Estados Unidos; sino que el tren cubano va anunciando, con toda transparencia sus ideas y propósitos antirracistas, decoloniales y antiimperialistas. El articulo explica cómo la parada en Harvard permitió confrontar experiencias y proyectos en un contexto de respeto a las opiniones diversas y, sobre todo, destacar el conocimiento producido en Cuba y sus posibles contribuciones al movimiento afrodescendiente.
A B S T R AC T African philosophy is born as a collective, and its manifestations are a collective act. On the basis of this claim, the author explains the importance of meetings, gatherings, and rallies to the development and learning of the contemporary Afro-Cuban movement. These meetings are like the stops of a train on a trajectory toward a certain destination. It is not an underground train, like that salvific train of so many slaves who crossed the United States from south to north; the Cuban train announces, with all its transparency, its antiracist, decolonial, and anti-imperialist ideas and purposes. This article explains how the stop of the train at Harvard allowed for the discussion of experiences and projects in a context of respect for diverse opinions. It highlights the knowledge produced in Cuba and its possible contribution to the larger Afro-descendent cause. Hey, tú, sentado en el andén no eres más que un prisionero no eres más que un rehén. —“El humo del tren”, Carlos Varela y Los Van Van
Constatar el golpe erótico del saber forma parte de la forma en que descolonizamos el conocimiento que otros producen sobre nosotros. Ángela Davis ha contado cuánto marcó a Michel Foucault visitar los negros en las cárceles de los Estados Unidos antes de la escritura de Vigilar y castigar, pero se mostró
3
01-P7455.indd 3
5/3/19 2:19:44 PM
4 : Roberto Zurbano Torres receloso para hablar con ellos, explicar su idea de libertad, apretar su mano y escucharles en su medio (cárcel, gueto, comunidad). Foucault eligió, pues, la masturbación intelectual, donde el saber que se verifica no dialoga, ni se torna espacio colectivo; y no sabe igual. Escuchar al otro genera una nueva oportunidad de saber. El pensamiento afro nace en colectivo. El arte, la música, el teatro y las danzas africanas y afrodescendientes están pensadas para el acto colectivo, no para una práctica en solitario, pues en sociedad suelen activarse la memoria y el deseo, el arte de participar y ser para los demás, mas allá de uno mismo. Nos encontramos para reconocernos, entendernos y crecer. Todo encuentro genera lecciones que podrían resultarnos provechosas y en los últimos años ha crecido el número y la calidad de los encuentros entre líderes, estudiosos y organizaciones antirracistas cubanas que ya hemos andado un largo tramo re-conociéndonos, criticándonos y rehaciendo nuestros propios proyectos en pos de un consenso, un proyecto común y una nueva mentalidad auto-emancipatoria ante la situación socio-racial que hoy vive el país. Activistas, estudiosos y organizaciones antirracistas hemos ejercido en solitario buena parte del trabajo que se hace en Cuba para combatir el racismo. Cada cual, por su lado, en el margen o en el ostracismo, hemos sentido alguna vez que estamos solos en una batalla difícil, pero urgente y necesaria, finalmente aceptada por las instancias gubernamentales. Sin embargo, en los últimos lustros hemos sentido cómo se suman nuevas opiniones, comienza una creciente percepción crítica y autocrítica sobre el tema y algunos logros comienzan a vislumbrarse, aunque no sean anunciados. Esta batalla sigue siendo políticamente riesgosa y aun no acaba de encontrar su verdadero campo de acción y de encuentro de todas sus fuerzas dentro del país para lanzar un ataque frontal y detallado a corto, mediano y largo plazo a las tantas formas en que hoy —sutil o agresivamente— nos asaltan la discriminación racial y el racismo. Han sido más los desencuentros que los encuentros, las incomprensiones y los ataques a quienes hemos denunciado este asunto en las últimas décadas, que las búsquedas de caminos y espacios que permitan entendernos, avanzar cada cual en su tarea y reconocer las diversas miradas y fuerzas interesadas en resolver este tema. Al menos un grupo de estudiosos, académicos y activistas nos hemos estado encontrando en los últimos años para re-conocernos como parte de un pensamiento común, aunque discrepemos en los modos en que deban y puedan hacerse las cosas. Estos encuentros nos han convertido en sujetos prácticos, persistentes, propositivos, dialogantes y persuasivos; nos han permitido avanzar, incluso, cuando ciertos hechos te obligan a detenerte o a echar unos pasos hacia atrás. Sin embargo, el tren sigue, debe seguir y es un tren que seguirá incorporando gente que ha sido escéptica, represiva o devaluadora de esta lucha. Aún nos
01-P7455.indd 4
5/3/19 2:19:44 PM
El debate racial en Cuba hoy :
5
esperan otras reflexiones y encuentros dentro y fuera de la isla, pues el racismo no es sólo un problema de Cuba y de los cubanos. Y sépase que desde nuestra memoria histórica, particular experiencia socio-política, similitudes raciales con otros países del Caribe y las Américas y actuales debates sobre el asunto podríamos construir valiosos propuestas, modelos y soluciones en el corto, mediano y largo plazos sobre un tema tan complejo, hoy conectado a los flujos económicos globales, las políticas públicas, el intercambio cultural, el reconocimiento internacional de la diáspora africana y sus contribuciones. El debate sobre el racismo es también —y sobre todo— un debate económico, específicamente un debate sobre la dominación y sobre el poder. Consiste en discutir sobre la resistencia y la movilidad social de los afrodescendientes en Cuba y en cualquier parte del mundo y sobre la aplastante pobreza y desigualdad que de modo mayoritario sufrimos en el Caribe, Latinoamérica, África y otros sitios del planeta. Es una discusión que critica nuestra responsabilidad y nuestras posturas, nuestros gobiernos, instituciones varias y hasta la propia sociedad civil, impulsándonos a reconocer cómo esos procesos de desigualdad y discriminación tienen lugar hoy dentro y fuera de nuestras fronteras e inciden en nuestro presente y futuro. La Universidad de Harvard tiene una larga experiencia en el estudio y debate de este asunto y tiene, entre otras figuras, la magistral presencia de Henry Louis Gates Jr., sus libros, documentales y otros proyectos tan cercanos a Cuba en la última década, aportan una mirada propia. Una invitación de Harvard para generar un valioso intercambio sobre el trabajo de los últimos lustros fue el pretexto para reunirnos otra vez y, desde la distancia, observar lo que hemos hecho, juntar todas las piezas de nuestros esfuerzos, destacar saberes personales y colectivos, así como repasar lo que hemos logrado y lo que nos falta. Estos encuentros son como las paradas de un tren que va marcando su itinerario hacia un destino cierto. No es un tren subterráneo, como aquel tren salvador de tantos esclavizados que atravesaba del sur al norte los Estados Unidos; sino que el tren cubano va anunciando, con toda transparencia nuestras ideas y propósitos antirracistas, decoloniales y antiimperialistas. Meses antes nos detuvimos, por segunda vez, en la ciudad de Cárdenas, para anunciar su convocatoria, pero la idea de este encuentro en Harvard se gestó mucho antes, tras un intenso debate de los límites de nuestros activismos y sus organizaciones, que nos obligó a replantearnos una nueva etapa en nuestras luchas antidiscriminatorias dentro y fuera de Cuba. La parada de nuestro tren en Harvard permitió confrontar experiencias y proyectos en un contexto de respeto a las opiniones diversas y, sobre todo, destacar el conocimiento que hemos producido en Cuba y su posible contribución al tema en lo que va de siglo. Fue la posibilidad de ver nuestros esfuerzos como parte de un gran proceso social que no se circunscribe a lo que ocurre dentro de las paredes de la nación, sino un poco más allá, haciéndonos más
01-P7455.indd 5
5/3/19 2:19:44 PM
6 : Roberto Zurbano Torres conscientes de las diferencias y similitudes de nuestro proceso con respecto a otros países del continente. Fue un momento que nos permitió, sosegadamente, valorar nuestros itinerarios ideológicos, organizativos y económicos e iluminar nuestros horizontes antidiscriminatorios, acercar más a la gente para quienes trabajamos y evaluar sus mejores enseñanzas. Ese conocimiento estuvo allí en su expresión crítica, reflexiva y propositiva como pocas veces logramos en la isla, sin ocultar que faltaron otras voces y posiciones, otras propuestas de figuras y agrupaciones que han encontrado otros espacios dentro y fuera de Cuba para exponer, discutir y proponer sus puntos de vista. En este número de Cuban Studies se publica casi todo lo que se dijo y debatió públicamente entre tantas reflexiones y propuestas que saltaron también durante los desayunos, cenas y otras oportunidades que disfrutamos junto a varios colegas cubanos de fuera de la isla, unos pocos expertos norteamericanos y algunos invitados de otras instituciones. El diálogo fue posible allí y no ha terminado, sino que se enriquece al aproximar nuestro conocimiento al de importantes figuras como Henry Louis Gates Jr., cada vez más interesado en Latinoamérica, particularmente en Cuba, de quien hemos aprendido mucho. Alejandro de la Fuente, junto a su equipo de Hutchins Center, ofreció sus miles de horas y páginas dedicadas a este tema en Cuba y mostró su honestidad intelectual en términos de respeto y acompañamiento al activismo antirracista cubano y latinoamericano. En los Estados Unidos, en medio de las imposiciones políticamente absurdas, contamos con su amistad y aliento que abre un espacio para profundizar en un tema que compartimos. Este diálogo también, en parte, es un gesto recíproco a la respetuosa atención de ambos al rol que puede jugar Cuba en el concierto afrodescendiente caribeño y latinoamericano. Más allá de los fantasmas ideológicos y de los oportunismos de la moda y el mercado que acompañan a ese tema, de un lado u otro de Cuba y los Estados Unidos, asumimos con gozo, madurez y responsabilidad este evento, pues quienes lo organizamos logramos superar los fantasmas y chantajes, aprovechando la oportunidad para decir, o repetir, en Harvard nuestras ideas y experiencias críticas, que hablan de una situación socio-racial que el siglo XXI cubano debe concientizar mejor para encontrar las soluciones más plausibles. No tuvimos el egoísmo de hablar sólo de nuestras ideas, experiencias y organizaciones, fue un encuentro sobre la creciente masa de personas que sufren el racismo hoy, con quienes convivimos y discutimos este tema con más fuerza, pues es una discusión desde la cotidianidad, la participación y la convicción de ser parte de este problema y también de sus soluciones. No pretendemos explicar la naturaleza epistemológica de esos encuentros donde otros hablan por nosotros, pues ahora hablamos nosotros mismos de logros y sueños y de cómo construiremos una conciencia más allá de lo racial, una conciencia social sobre la situación racial en la Cuba de hoy. Siendo los Estados Unidos el país que más bibliografía ha producido sobre el tema en las
01-P7455.indd 6
5/3/19 2:19:44 PM
El debate racial en Cuba hoy :
7
últimas décadas, preferimos ofrecer nuestros diversos puntos de vista y hablar desde nuestras experiencias y nuestros discursos propios, lo cual nos permite corregir varias lecturas, de afuera y de adentro, sobre las actuales características de los conflictos raciales en Cuba de primera mano. Aciertos y desaciertos, encuentros y desencuentros que vienen de lejos, pasaron por Harvard y siguen el viaje en busca de un futuro mejor para nuestra gente negra de aquí y de allá. Al regreso, tendremos otros encuentros y desencuentros, nuevas experiencias y proyectos. Harvard no queda atrás, pues ha sido parte de la historia. Otra parada del tren antirracista, esa fuerza que nos guía hacia una Cuba más inclusiva; otro capítulo de una travesía justiciera e incesante hacia el futuro. Sólo paramos para montar en nuestro tren a nuevos viajeros, cómplices y aliados en esta lucha. Otros siguen mirando la estela que va dejando el humo del tren, cada vez menos oscuro, como si quisiera convertirse en arcoíris. La Habana, Noviembre 2017
01-P7455.indd 7
5/3/19 2:19:44 PM
TOMÁS FERNÁNDEZ ROBAINA
La conferencia sobre la problemática afrocubana celebrada el 14 y 15 de abril del 2017 en la Universidad de Harvard RESUMEN Esta ponencia hace un estudio de la evolución del activismo antirracista de la comunidad negra cubana desde el siglo XIX hasta nuestros días. Se repasan las primeras organizaciones, como la Dirección Central de las Sociedades de la Raza de Color, pasando por el período republicano (1902 a 1958) y el revolucionario (post-1959). Concluye el ensayo haciendo un análisis de lo que la reunión en Harvard supone, lo que se ha logrado con ella y lo que queda por hacer.
A B S T R AC T This article presents the evolution Cuban black antiracist activism since the nineteenth century until present day. It reviews the work of organizations such as the Dirección Central de las Sociedades de la Raza de Color and the Partido de los Independientes de Color, from the Republican period (1902–1958) and the Revolution (post-1959). The article concludes by situating the Harvard reunion within this history of activism and reflecting on its achievements and future challenges.
Antecedentes de la conferencia en la Universidad de Harvard Obviamente las conferencias realizadas con anterioridad tuvieron diferentes motivaciones y objetivos, con las peculiaridades específicas de los contextos políticos, sociales y culturales de la colonia, la república y el período revolucionario durante los cuales ellas se manifestaron. Colonia, 1492–1898 La extraordinaria labor desplegada por Juan Gualberto Gómez (1854–1933) en la fundación del Directorio Central de las Sociedades de la raza de color, el 2 de junio de 1887 aunque no es hasta 1888, que se inscribe en el Registro de Asociaciones. Ese hecho evidencia el alto nivel de asociacionismo que tuvieron los cubanos negros de entonces, sin pasar por alto la existencia anterior de los cabildos de nación. Muchos de ellos, posteriormente, se transformaron en las agrupaciones que integraron el directorio mencionado al principio del texto.
8
02-P7455.indd 8
5/3/19 2:20:17 PM
La conferencia sobre la problemática afrocubana celebrada :
9
Resultan insoslayables los objetivos del directorio en estimular el avance social de los miembros de dichas sociedades en virtud de la llamada paz fecunda, tal como se ha denominado al período que se inicia con el fin de la esclavitud y el comienzo de la guerra de 1895. República, 1902–1958 Debe llamar la atención que el 29 de junio, apenas semanas después de inaugurada la república el 20 de mayo de 1902, las fuerzas vivas de la comunidad negra de entonces celebraron un importante mitin en el Teatro Albisu, donde figuras como Generoso Campos Marquetti, entre otros, demandaron que el gobierno de Estrada Palma prestara la ayuda necesaria a la comunidad negra, que parecía olvidada injustamente, aun cuando su participación había sido un elemento esencial para lograr la independencia obtenida. Obviamente, en aquellos primeros años republicanos, el movimiento social del negro fue, sin duda alguna, el más relevante. Sin embargo, no se le prestó la debida atención en su momento, ni tampoco posteriormente. Lo expresado se corrobora de manera inobjetable por las demandas al gobierno por parte de los miembros de la comunidad negra, de forma individual o colectiva, para el disfrute pleno de sus derechos constitucionales, teniendo en cuenta que tal disfrute se veía limitado por el racismo existente entonces y sus secuelas prejuiciosas y discriminatorias que todavía, lamentablemente, conviven en el presente. De todas esas demandas, las más significativas fueron, sin duda alguna, las enarboladas en el programa del Partido de los Independientes de Color. Eran estas las demandas que satisfacían a corto, mediano y largo plazo, parte de las necesidades inmediatas sociales, educacionales, y laborales de blancos y negros en aquel momento. Dicho partido se fundó en 1908, con el objetivo de iniciar la lucha contra la discriminación racial al negro, desde el punto de vista político, social, educacional y cultural. Este loable proyecto fue brutalmente aniquilado y sus máximos líderes, Evaristo Estenoz y Pedro Ivonet, masacrados junto a miles de sus militantes. No pasó mucho tiempo para que las demandas del sector negro de nuestra población y el debate racial aparecieran nuevamente en nuestra prensa, como se aprecia en los artículos de Ramón Vasconcelos, desde La Prensa (1915), los de Lino Dou, desde Labor Nueva (1916), y los de Armando Pla, desde La Antorcha (1917–1918), entre otros. La columna y luego página dominical Ideales de una raza, del Diario de la Marina (1928–1931), se convirtió en un espacio desde donde su creador Gustavo E. Urrutia (1881–1958), invitó al debate, y dio a conocer los problemas sociales, culturales, literarios y económicos a los que se enfrentaban los negros cubanos de entonces, con el objetivo de hallar soluciones para el mejoramiento
02-P7455.indd 9
5/3/19 2:20:18 PM
10 : Tomás Fernández Robaina social de dicha comunidad. Esa búsqueda la continuó en la columna Armonías (1931–1954), que se separó entonces de la edición dominical de Ideales de una raza, de la cual había formado parte, la cual se mantuvo vigente hasta los cincuenta. El estudio de la década del treinta es muy importante por la lucha política en contra del presidente Gerardo Machado, y por todo lo que aconteció después de su caída dictatorial. Es importante en particular, para historiar y visualizar la lucha contra el racismo, y para dar a conocer lo que considero son antecedentes de la conferencia celebrada recientemente en la Universidad de Harvard, por los diferentes llamados que hubo para encauzar y sistematizar el movimiento social, individual y colectivo del negro, a lo largo de varias décadas posteriores. Ya se ha mencionado a Gustavo E. Urrutia, como una de las figuras relevantes de ese accionar para el mejoramiento social del negro cubano, al cual seguirá Juan René Betancourt en los cuarenta y los cincuenta, dando a conocer su pensamiento a través de sus escritos, aparecidos en artículos, folletos y en su libro Doctrina negra (1955), así como con la fundación de la Organización Nacional de Recuperación Económica. No puede pasarse por alto la Sociedad de Estudios Afrocubanos (1937), presidida por Fernando Ortiz e integrada por los intelectuales y académicos más relevantes de la cultura cubana de entonces. La Sociedad de Estudios Afrocubanos convocó a la lucha contra la discriminación y expandió el conocimiento de los aportes africanos a la religiosidad y a la formación de nuestra identidad nacional. Hubo una primera Convención Nacional de Sociedades Cubanas de la Raza de Color en 1936. Los motivos por los cuales dicho evento se efectuó se citan a continuación: La grave situación que después de la guerra están confrontando las clases populares de la población cubana, se ha visto profundamente agravada en los últimos años. A la raza de color le ha correspondido, por razón de su desamparo histórico y por falta de un armamento social en la estructura democrática del Estado cubano, la peligrosa situación de ver aumentado los obstáculos organizados que la han alejado, tradicionalmente, de los disfrute sociales a que tiene indudable derecho, y del indispensable aumento del bienestar que debe estar a, compensativamente al evidente aumento de su capacidad social, de sus condiciones culturales, en general y de su cooperación integral y responsable a los fines de la civilización humana, en Cuba. (Sociedades Negras en Cuba, p. 222)
Debe tenerse presente las acciones desplegadas en pro de los derechos individuales y colectivos de su membresía, nombrada más tarde Federación Nacional de Sociedades Cubanas (FNSC), integrada por las federaciones provinciales. La FNSC realizó cinco convenciones; la primera se efectuó en 1938, la se-
02-P7455.indd 10
5/3/19 2:20:18 PM
La conferencia sobre la problemática afrocubana celebrada :
11
gunda en 1945, la tercera en 1949, la cuarta en 1952 y la quinta en 1953. El análisis de cada una de ellas refleja los objetivos positivos que perseguían, pero también evidencian los contextos en los cuales se efectuaron, plenos de contradicciones, de antagonismos, que impidieron y causaron que no fueran satisfechas sus demandas principales, algunas de las que continuación enunciamos: En la primera convención, Serafín Portuondo Linares destacó la urgencia de la Asamblea Constituyente, para eliminar los males sociales de la época, así como la creación de artículos constitucionales muy concretos que ampararan los derechos sociales de la población negra. En la segunda se acordó pedir al congreso que el 25 de junio se declarase Día del Moncada, como un modo de rendir honores al General Mambí José Guillermo Moncada, así como la erección de su monumento. Se planteó la necesidad de que se aprobaran las leyes complementarias que penalizaban las acciones discriminatorias raciales para dar lugar a la conveniente integración de los negros a la economía, facilitándoles el acceso a las diferentes aéreas laborales. Se acentuó la necesidad de una política sindical en el seno de la CTC para evitar el surgimiento de una división racial entre los trabajadores. De sumo interés resulta citar detalladamente lo que se planteó en esta segunda convección, particularmente en contra de la discriminación racial: Plan de reeducación popular para fortalecer en la conciencia pública la legislación y el trabajo contra el racismo. Creación de institutos y otros organismos culturales de acercamiento interracial. Creación de Comités Jurídicos para exigir el cumplimiento de los preceptos constitucionales y de las leyes en contra de la segregación racial. Obtener de los correspondientes consejos de alcaldes, medidas para evitar la división de los paseos y parques públicos. Contar con la colaboración de la CT para la educación contra el prejuicio racial. Pedir la colaboración de todas las asociaciones patrióticas, cívicas, culturales, obreras, prensa y radio. Ofrecer conferencias, editar folletos, periódicos, entre otros. También en esta convención se les pidió a las autoridades evitar totalmente que la radio difundiera una imagen peyorativa del negro. Se expresó, además, la necesidad de publicar una monografía que esclareciera las causas, motivos, desarrollo y características del desaparecido Partido de los Independientes de Color, y se enfatizó en la necesidad del reconocimiento de los derechos de las mujeres. Entre uno de los detalles relevantes era que se corrigiera la imagen alegórica unida al lema: “yo soy el alma de Cuba,” debido a que sólo aparecía un niño blanco con un perro, y se pedía que se incluyera la imagen de un niño negro. Entre los temas abordados y demandados durante la tercera convención deseo señalar la reiteración de la necesidad de aprobación de las Leyes Complementarias contra la discriminación racial. La necesidad de dar a conocer los antecedentes revolucionarios del negro y su actitud ante la esclavitud, su
02-P7455.indd 11
5/3/19 2:20:18 PM
12 : Tomás Fernández Robaina participación en pro de la independencia, y su accionar en la república y su solidaridad con los movimientos negros en otros países. La cuarta convención fracasó por las contradicciones existentes y la aparición de figuras oportunistas que no estaban realmente identificadas con la lucha contra el racismo. Esta convención dio al traste con la histórica actitud evidenciada en las convenciones anteriores. La lucha contra el racismo no cesó durante la dictadura batistiana. Sin embargo, la oposición política hizo que en muy buena medida los empeños antirracistas de negros y blancos no se visualizaron con la misma intensidad. Llama la atención que, a pesar de las convenciones de las sociedades negras de Cuba, en el período del mayor esplendor de los estudios afrocubanos que fue a finales de los treinta, mientras en Brasil se efectuaban los primeros congresos afrobrasileños, en Cuba nada parecido ocurría. Pienso que es conveniente destacar la particular atención que se le prestó a la mujer, como se patentiza con la creación de la sección Femenina de la de la Federación de Sociedades Cubanas de la Provincia de La Habana, tal como lo consigna Carmen Montejo en su trabajo investigativo (p. 243). Período Revolucionario, 1959–2017 Debe tenerse en cuenta que tan pronto la revolución tomó el poder en 1959, se abolió que, en los parques y paseos públicos de las capitales y ciudades provinciales, negros y blancos tuvieran que deambular por sendas separadas. Esa determinación evidenció que anteriormente, nada se había obtenido en esa dirección. Y, por lo tanto, debido a esa medida y a otras, se creyó que la problemática racial había sido solucionada. Sin embargo, en febrero de 1959, apareció un artículo que preguntaba acerca de la política antirracista que asumiría el joven estado revolucionario. La intervención del comandante Fidel Castro en marzo, fue una clara respuesta a esa interrogante, puesto que solicitó la colaboración de intelectuales y académicos en la búsqueda de vías para luchar contra la discriminación. Con esa finalidad, se dieron a conocer propuestas personales y colectivas, mediante escritos, charlas, conferencias y seminarios, que llegaron a satisfacer ampliamente la convocatoria hecha por Fidel Castro. Aun así, el resultado final no fue el esperado, pues se consideró peligroso combatir abiertamente la discriminación racial en aquel momento, para no dividir al pueblo porque era muy necesaria la unidad de todos para enfrentar a los enemigos internos y externos de la Revolución. Por lo tanto, se creyó que la educación y el tiempo eran las vías correctas para combatir la discriminación racial. De esta forma nos mantuvimos durante largo tiempo, pero dicha problemática indirecta o directamente comenzó a manifestarse en aniversarios y con-
02-P7455.indd 12
5/3/19 2:20:18 PM
La conferencia sobre la problemática afrocubana celebrada :
13
memoraciones de figuras patrióticas como Juan Gualberto Gómez, y de hechos históricos, como los centenarios de la Guerra de los Diez Años, y/o los de la Abolición de la Esclavitud. En esas actividades se abrieron espacios donde se analizaban las secuelas del racismo y de la educación eurocéntrica imperante en la colonia y en la república burguesa, causantes de las aún vigentes manifestaciones racistas, no siempre solapadas. Desde mediados de los ochenta comenzaron a circular obras donde se incluían aspectos de la historia de los africanos y de sus descendientes, como se aprecia en Componentes étnicos de la nación cubana (Jesús Guanche, 1996), El problema negro en Cuba y su solución definitiva (Pedro Serviat, 1986), Bibliografía de temas afrocubanos (Tomás Fernández Robaina, 1986). En los noventa hubo un gran salto cuantitativo y cualitativo en la impresión de obras vinculadas directamente con la problemática social, religiosa y cultural y racial del negro en Cuba. Circulan dos títulos de suma importancia para el estudio de la religiosidad de matriz africana: Los Orishas de Cuba (Bolívar 1990), los cuatro tomos, de Estudios afrocubanos (Menéndez 1990) y El negro en Cuba: 1902–1958. La lucha contra la discriminación racial en la República (Fernández Robaina 1990). En esta década surgen grupos de intelectuales, académicos y activistas comunitarios, con propuestas para combatir la discriminación racial y dar a conocer la historia silenciada de los negros cubanos. En esa dirección se aprecian dos tendencias: la que busca soluciones dentro del proceso revolucionario, como en su momento lo hizo el programa Color Cubano, auspiciado por la UNEAC, y como lo han continuado haciendo el Movimiento de Integración Racial, la Cofradía de la Negritud, y en muy buena medida, grupos como el de Afrocubanas, la Red Barrial de Afrocubana, la Unión de Integración Racial, la Comisión Aponte y la Articulación Regional Afrodescendientes de América y el Caribe. La otra tendencia se aprecia en el Comité de Integración Racial Ciudadana, que se distancia ampliamente de los mencionados anteriormente, al considerar que los problemas actuales del racismo en Cuba, se solucionarían con un cambio de sistema económico y político. Desde hace tiempo se ha tratado de llevar a cabo una reunión donde los activistas y académicos incorporados al atípico movimiento social del negro cubano, puedan dar a conocer sus propuestas para una lucha más organizada y unificadora. Para nosotros es de suma importancia encontrar una plataforma común en los aspectos similares de la lucha que libramos, en todas nuestras provincias. Con esa finalidad se convocó en el 2016 a una reunión nacional, que tendría lugar en Cárdenas. Esa reunión era muy importante pues permitiría poner en contacto a todos los que, de forma individual o grupal, batallamos por mejorar
02-P7455.indd 13
5/3/19 2:20:18 PM
14 : Tomás Fernández Robaina nuestra sociedad desde el punto racial, además de enriquecer nuestro conocimiento y de prepararnos para el debate que se efectuaría en la Universidad de Harvard en abril del 2017. No resultaba difícil comprender que esa reunión debería efectuarse con la mayor representatividad posible. Pero se informó inesperadamente que, por recortes presupuestarios, dicho evento no podía efectuarse tal como se había planeado, es decir, con delegados de todas nuestras provincias. Por lo tanto, no pudo obtenerse un consenso en los aspectos que debían ser abordados en Harvard. No obstante esa limitación, la reunión efectuada nos permitió apreciar lo que sería un posible encuentro con delegados de todas las provincias en la isla. Paso a expresar mis consideraciones actuales de lo ocurrido en Harvard. La conferencia sobre la problemática afrocubana celebrada el 14 y 15 de abril del 2017 en la Universidad de Harvard. Mi balance personal aprecia: 1. El reconocimiento del avance de amplios sectores de nuestra población afrodescendiente debido a la política de justicia social asumida por el gobierno revolucionario. 2. La demostración de la existencia de un atípico creciente movimiento social contra la discriminación afrodescendiente y en pro del conocimiento más amplio de los importantes aportes de los africanos y sus descendientes a la formación de nuestra nación y cultura. 3. La evidencia de la diversidad de ideas y de acciones de los grupos integrantes desde los puntos de vista genérico, religioso, económico, laboral y cultural. 4. La gran necesidad de vincular la lucha antirracista con la lucha contra la discriminación de cualquier tipo, sea de género, religiosa, sexual, regional, clasista, generacional, entre otras posibles. 5. La corroboración de que los estudios y eventos realizados sobre nuestras raíces europeas, africanas, caribeñas y asiáticas, entre otras, han posibilitado la aparición y el reconocimiento de personalidades, de hechos sociales e históricos, que no han sido abordados con anterioridad, o sin la profundización requerida. 6. En tales espacios comenzaron a oírse los reclamos y demandas de las mujeres, de los homosexuales, de los afrodescendientes, de los religiosos, reclamos o demandas que han continuado manifestándose en otros eventos, como se visualizó en el recién efectuado en la Universidad de Harvard, el 14 y 15 de abril del 2017. 7. Llama la atención que no hubo en Harvard una propuesta de un programa a seguir después del evento. Tampoco hubo un llamado para que los programas de educación eurocéntrica abran espacios para la historia y la cultura de los africanos y de sus descendientes. En igual medida se debe incorporar a estos estudios el de las diferentes raíces que han conformado nuestra nacionalidad,
02-P7455.indd 14
5/3/19 2:20:18 PM
La conferencia sobre la problemática afrocubana celebrada :
15
priorizando las historias, culturas y religiones de los yorubas, congos, araras y carabalíes, por ser las aún vigentes, sin que por ello no se deje de abordar otras raíces africanas no tan reconocidas. 8. La utilidad y urgencia de una conferencia en la isla con la participación de los líderes, políticos, y comunitarios, conjuntamente con las instituciones oficiales y representantes de los grupos que luchan contra la discriminación racial. 9. Llama la atención la no celebración en la isla de una propuesta para la realización de un congreso de la cultura e historia de los africanos y de sus descendientes, como sí ocurrió en Brasil en los años treinta.
BIBLIOGRAFÍA Bolívar Aróstegui, Natalia. Los Orishas en Cuba. La Habana: Ediciones Unión, 1990. La Federación Nacional de Sociedades Negras. Contenido de interés: La Convención Nacional de Sociedades Cubanas de la Raza de color. La Habana: La Federación Nacional de Sociedades Negras. Fernández Robaina, Tomás. El negro en Cuba: 1902–1958. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1990. Hevia, Oilda. El directorio Central de las Sociedades Negras de Cuba: 1886–1894. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1996. Menéndez, Lázara, comp. Estudios afrocubanos: Selección de lecturas. 4 tomos. La Habana: Universidad de la Habana Facultad de Arte y Letras, 1990. Montejo Arrechea, Carmen V. Sociedades negras en Cuba, 1878–1960. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 2004.
02-P7455.indd 15
5/3/19 2:20:18 PM
A L E JA N D RO D E L A F U E N T E
Nota del editor: La estación de Harvard queda abierta Este número está dedicado en su totalidad al vibrante movimiento afrocubano. El número nació de la reunión, “El Movimiento Afrocubano: Activismo e Investigación. Logros y Desafíos,” que se realizó en la Universidad de Harvard el 14 y 15 de abril del 2017. Patrocinada por el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard (ALARI, por sus siglas en inglés), esta reunión tomó forma y adquirió contenido en conversaciones e intercambios con múltiples actores involucrados en la producción de conocimientos en temas ligados a la justicia racial, desde el activismo y la academia. En ese sentido, se trata de un número especial, que hemos pensado como una fuente primaria de consulta futura, que intenta recoger las experiencias y preocupaciones del movimiento afrodescendiente cubano. Los textos han sido editados, pero hemos intentado respetar las voces individuales de los participantes. Nuestra intención era ser incluyentes en la medida de lo posible y reflejar la variedad temática y metodológica del movimiento, que ha crecido en muchas e interesantes direcciones en los últimos años, abriendo espacios, proponiendo iniciativas, articulando nuevas redes e interlocuciones. Entre los participantes había proyectos culturales y de empoderamiento local; iniciativas comunitarias; organizaciones sensibles a la interseccionalidad a partir de criterios de género, credo y sexualidad; organizaciones que brindan servicios especializados; plataformas virtuales y de difusión; el movimiento hip hop, pionero en las luchas contemporáneas contra la discriminación racial; así como organizaciones dedicadas a luchar contra la discriminación y a reivindicaciones ciudadanas desde la perspectiva racial. Invitamos también a un grupo de empresarios afrocubanos que han logrado sortear las vallas racializadas del emergente sector privado cubano, para que compartieran con nosotros sus experiencias y saberes. Fuimos menos exitosos en otros frentes. Aunque intentamos incorporar iniciativas desde otras regiones del país, la inmensa mayoría de los participantes reside en la capital y el evento giró, en lo fundamental, alrededor de los esfuerzos de organizaciones y proyectos habaneros. Invitamos a la Comisión Nacional José Antonio Aponte, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, a participar, pero no lo hicieron. La comisión es lo más cercano a una estructura estatal dedicada al tema del racismo y la igualdad, y en todas las consultas previas su participación fue mencionada como necesaria, o al menos deseable, dado que la misma representa una plataforma de interlocución con el estado,
16
03-P7455.indd 16
5/3/19 2:21:07 PM
Nota del editor :
17
un camino para interactuar con autoridades e instituciones que de otra forma preferirían no hablar del tema. Siguiendo la misma lógica, decidimos no invitar a grupos opositores del gobierno, de la mal llamada disidencia —una etiqueta que presupone que las posiciones oficiales reflejan opiniones consensuales, o coincidencias, en el resto de la sociedad. El más conocido (pero no el único) de estos grupos es el Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), que es frecuentemente caracterizado desde la oficialidad como un grupo al servicio de intereses extranjeros y de cosas aún peores. Invitar al CIR implicaba excluir a la Comisión Aponte algo que, en el enrarecido escenario ideológico cubano, equivalía a adoptar una posición de clara oposición al gobierno cubano. Al final, no participaron los unos ni los otros. Desde algunas plataformas virtuales, especialmente desde Diario de Cuba, fuimos criticados por ello. Debo decir que es una crítica justa y productiva, que no me interesa desvirtuar. Una invitación útil a meditar temas difíciles sobre los mecanismos de inclusión, exclusión, pragmatismo y convocatoria que por definición implica la realización de un evento como este. Pero más allá de cualquier consideración abstracta, hay que admitir con toda claridad que el resultado final fue el peor posible. Excluimos al CIR y otras organizaciones de ese perfil para mantener abierta una puerta de diálogo con las instituciones estatales, pero fracasamos. El estado nos dio la espalda. De hecho, las autoridades cubanas decidieron no apoyar la asistencia de activistas y académicos a la reunión. La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, a la cual pertenecen muchos de los participantes, se negó a tramitar como de costumbre las solicitudes de visa de los mismos, lo cual obligó a hacer los trámites de todos los participantes a título personal, un procedimiento engorroso y difícil. Roberto Zurbano, que organizaba la reunión desde La Habana, movilizó a los planilleros de la ciudad (expertos en llenar las formas de aplicación para las visas y subirlas al sitio web apropiado) para apoyar a los participantes, muchos de los cuales no habían viajado nunca a los Estados Unidos —o a cualquier otro lugar en el exterior—. Fue gracias a la perseverancia de los implicados, la imaginación de los organizadores y el compromiso de todas y todos, que la reunión tuvo lugar, a pesar de los obstáculos burocráticos reseñados. Tres académicas afrodescendientes cubanas, sin embargo, no pudieron participar, pues no recibieron la autorización necesaria por parte de las autoridades cubanas. Es decir, las mismas fueron privadas de visitar y de compartir sus resultados de investigación en una de los centros universitarios más prestigiosos del planeta. Lamentamos la ausencia de estas colegas: Yulexis Almeida Junco, socióloga de la Universidad de La Habana; Margarita Cruz Vilain, de la Facultad de Comunicación de la misma institución y María del Carmen Zabala, FLACSO, Universidad de La Habana. Una cuarta persona, que prefiero no nombrar, dijo que se había quebrado una pierna, en lugar de hablar claro. Cuento todo esto para que los investigadores de mañana sepan de las dificultades y obstáculos que las
03-P7455.indd 17
5/3/19 2:21:07 PM
18 : Alejandro de la Fuente personas que luchan contra el racismo han tenido que enfrentar, para romper el silencio oficial que siempre rodea a estos esfuerzos. Para hacer memoria. Para los burócratas que cuestionaron la presencia de los activistas antirracistas cubanos en Harvard, una explicación. Los activistas fueron invitados porque los mismos son productores de conocimientos y la nuestra es una casa de altos estudios. Nos interesa inyectar esos saberes en nuestras aulas y en nuestras agendas de investigación. Cuando los activistas plantean demandas, lo hacen movilizando conocimientos en respaldo de las mismas. Cuando articulan iniciativas, generan nuevas preguntas y propuestas que merecen ser pensadas, estudiadas, investigadas. Este es uno de los estímulos fundamentales del emergente campo de estudios afrolatinoamericanos, no algo singular al caso cubano. Es por eso que el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard ha desarrollado reuniones similares de consulta y de balance con activistas del movimiento afrodescendiente de toda América Latina. La primera de esas reuniones tuvo lugar en diciembre del 2015, en Harvard. La segunda tuvo lugar, un año después, en la Universidad de Cartagena. Y en el 2018 el ALARI dimos la bienvenida a un grupo nutrido de activistas del movimiento afrobrasileño. No se puede desarrollar el campo de los estudios afrolatinoamericanos, nuestra misión fundamental, sin aprender de los activistas y sin incorporar sus saberes. Los invitamos a Harvard porque queríamos aprender de ellas/os. Cada una de estas reuniones ha estado animada, además, por la necesidad de hacer balance de los logros y limitaciones que el movimiento afrodescendiente ha tenido en toda la región. No es posible articular nuevas agendas de estudio y de acción sin hacer pausa, sin analizar los esfuerzos precedentes. En el caso de Cuba, han pasado ya veinte años desde que Fidel Castro reconoció que la discriminación racial es un problema no resuelto en el país. Han transcurrido casi treinta años desde que, a principios de los 90, un grupo de músicos, pintores, cineastas, escritores, intelectuales, promotores culturales y líderes comunitarios comenzó la difícil tarea de pensar este problema y de desarrollar un lenguaje para hablar de algo que, para decirlo con mi colega Jorge Domínguez, había sido un no-tema en la producción académica y el debate público cubanos durante décadas. Muchas cosas han cambiado desde entonces y esa es, precisamente, una de las razones por las cuales queríamos hacer un alto en el camino, para pensar la historia del movimiento, los retos actuales y las posibles agendas del futuro. Nos animaban cuatro propósitos fundamentales, que fueron discutidos con frecuencia en reuniones preliminares con todos los que contribuyeron a la organización del evento. Primero, el movimiento ha crecido y se ha diversificado. Lo que empezó como un movimiento fundamentalmente cultural, ha sido enriquecido con otras experiencias y otras formas de activismo. Esto incluye plataformas vir-
03-P7455.indd 18
5/3/19 2:21:07 PM
Nota del editor :
19
tuales, organizaciones que empezaron a formular demandas utilizando el lenguaje de los derechos ciudadanos, esfuerzos especializados en terrenos como el jurídico, la creación de nuevas redes y organizaciones a partir de criterios de género y, más recientemente, iniciativas, proyectos y organizaciones comunitarias que realizan una labor importantísima en algunos de los barrios más humildes del país. El segundo también tiene que ver con el crecimiento del movimiento, y está conectado con el primer objetivo del Decenio Internacional para las personas Afrodescendientes, decretado por las Naciones Unidos para el período 2015–2024. Ese objetivo es el reconocimiento. En esto tenemos mucho que hacer. Por una parte, el reconocimiento implica gratitud por el beneficio y las acciones de todos los que han contribuido al debate sobre el tema racial cubano, desde el activismo, la academia, la creación cultural, las instituciones estatales y la oposición. A veces nos cuesta mucho reconocer y celebrar los aportes que cada una/o hace desde sus propios espacios y plataformas. La reunión fue también una ocasión de celebrar todo lo hecho, además de una oportunidad de pensar lo que está por hacer. El racismo es uno de los problemas más complejos y lacerantes de la civilización occidental y todos los esfuerzos son importantes en ese empeño. Pero el reconocimiento es también una oportunidad de re-conocer, es decir, una oportunidad de aprender y de enriquecer nuestras propias agendas de activismo o investigación a través del diálogo con otras iniciativas y saberes. De aprender de nuevo. Creo que la tercera razón está vinculada al silencio. Durante muchos años los estudiosos e interesados en el tema racial cubano nos quejamos del silencio, oficial y social, que rodeaba a este problema central de la sociedad y cultura cubanas. Durante años reclamamos la necesidad de investigar y debatir lo que antes había sido silenciado. A través del trabajo y el esfuerzo de muchos, el racismo se convirtió en tema de investigación y debate. Es algo que cualquier cubano ha escuchado en programas radiales, leído en los medios de prensa, o visto en algún programa de la televisión nacional. Del tema se ha hablado en reuniones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Congreso del Partido Comunista de Cuba, en un sinnúmero de eventos académicos y culturales y también en las reuniones de los grupos de oposición. Ya no es necesario, como antes, inyectar el tema racial en el debate público nacional. Eso está hecho. Pero una vez reconocido el problema, ¿cómo resolverlo? ¿Qué pasos y políticas están siendo objeto de discusión y debate? ¿Cómo puede contribuir el movimiento afrocubano a la eliminación del racismo y la discriminación racial en Cuba? ¿Cómo puede ayudar la academia a sistematizar los conocimientos necesarios para avanzar esta agenda? ¿Quiénes son nuestros aliados potenciales desde la institucionalidad cubana? Finalmente, algo que no por obvio debe ser obviado: el país atraviesa por un período de cambios y reformas que tienen un impacto importante en la
03-P7455.indd 19
5/3/19 2:21:07 PM
20 : Alejandro de la Fuente justicia racial, en la distribución de la riqueza, y en la creación o en algunos casos recreación de distintos patrones de desigualdad. La pobreza crece y se tiñe rápidamente de negro. Esto supone nuevos retos, nuevas preguntas, nuevas tareas, especialmente en el área del diseño de las políticas públicas. Pero las reformas también crean nuevas oportunidades económicas que es necesario incorporar en nuestro pensar y en nuestras conceptualizaciones sobre el racismo y la desigualdad. Por eso dedicamos una sesión a las nuevas actividades económicas, donde tuvimos la oportunidad de escuchar y de aprender de los testimonios de varios emprendedores afrodescendientes que han logrado establecer negocios exitosos en La Habana. Durante muchos años los activistas y académicos nos hemos quejado de la bajísima proporción de empresarios afrodescendientes y de su baja representación en la nueva economía. Queríamos crear una oportunidad para aprender de aquellos que han logrado romper barreras y abrir caminos en esta área. Agradecemos su participación y sus contribuciones. Dos eventos culturales importantes sirvieron de complemento a la reunión. Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar la exposición Diago: Los pasados de este presente afrocubano, que estaba expuesta en la Galería Ethelbert Cooper de Arte Africano y Africano Americano de Harvard. Esta exposición, la primera retrospectiva de la obra del importante artista cubano, recorre el camino de sus reflexiones sobre temas como la raza, la identidad, la pobreza urbana y la cultura afrocubana. El segundo evento fue el concierto “Tradiciones Culturales Afrocubanas: Concierto Lukumí Bàtá” concebido por el investigador de la cultura afrocubana Ivor Miller, a la sazón investigador visitante del ALARI y conducido bajo la dirección de Yosvany Terry, director de la Banda de Jazz de Harvard. Como mencioné antes, la agenda y la organización misma de la reunión fueron el resultado de un trabajo colectivo y reflejan un consenso de los temas más importantes a tratar. Ese trabajo de organización se benefició enormemente con las contribuciones y la dedicación de Roberto Zurbano, quien coorganizó esta reunión desde el comienzo, Alberto Abreu, Tomás Fernández Robaina, Gisela Arandia, de Magia López y Alexey Rodríguez (el tipo este) de Obsesión, de las activistas y académicas vinculadas a la Red Barrial Afrodescendiente —Maritza López McBean, Hildelisa Leal, Damayanti Matos y Rosa Campoalegre— y de Katrin Hansing. En diciembre del 2016, poco antes de su muerte prematura, mi amigo y colaborador de muchos años, Fernando Martínez Heredia, me hizo un pedido singular. Estábamos en la sede del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, donde habíamos organizado un taller metodológico sobre la desigualdad racial con la participación de varios colegas de América Latina, un taller que le costó innumerables dolores de cabeza a Fernando con sus su-
03-P7455.indd 20
5/3/19 2:21:07 PM
Nota del editor :
21
periores en el Ministerio de Cultura. Reflexionando sobre los obstáculos e incomprensiones que habíamos enfrentado en la realización del taller, Fernando me miró a los ojos, sus manos sobre mis hombros, y me dijo: “No te canses nunca, por favor, no te canses.” Creo que no dije nada en aquel momento, que no respondí. Por eso lo hago ahora: te prometo, Fernando, no cansarme.
03-P7455.indd 21
5/3/19 2:21:07 PM
MAGIA LÓPEZ AND ALEXEY RODRÍGUEZ
El tren: Dúo obsesión RESUMEN Estos versos fueron hechos precisamente durante el encuentro en Harvard y los leímos frente a todos. Han devenido en canción como parte de nuestro repertorio. Se llama “El tren.”
A B S T R AC T These verses were born during the event at Harvard, and they were read in front of everybody. They have become the lyrics for a song in our repertoire. It’s called “El tren.” Como estoy viendo las cosas, lo que viene no es jamón. Observa bien, calla y escucha: Chucu, chucu, chucu, chucu, chucu. . . . ¡El tren! Prepárate, adapta tu kárate (mental) Lo digo para que saques tu propia conclusión porque nos están dejando fuera del guión, pon atención. Para acceder a to’esas oportunidades ¿Los que tienen el dinero quiénes son? Sal a caminar, no es difícil darse cuenta ¿Quién pone Paladar? ¿Quién renta? ¿Quién puede poner su carro en venta? ¿Quién frecuenta tercera y séptima? Monta, que te queda’en esas ¡Tú no recibes remesa, piensa! Esto es una onda ¡Monta que te quedas! Hablo jerigonza a ver si te la llevas. Hay que volverse estratega porque en el sálvese quien pueda los que tuvieron luz larga son los que podrán alumbrar su cueva. A ver, men, pa’ que tú me puedas entender Trata de ver la situación actual como un tren Que va a una clase’ velocidad que si te pone’a bobear te vas a quedar en el andén. Avísale a los demás que no sabe si va a venir otro tren detrás ¡Pri, prá! Te partiste el cuello . . . y lo que viste na’má fue un destello . . .
22
04-P7455.indd 22
5/3/19 2:21:32 PM
El tren
:
23
Chucu, chucu, chucu, chucu, chucu ¡El tren! Trepa y ven con to’a tus male. . . . ¡No, con tu familia completa! Empuja pa’ que quepan to’s Ojalá me esté equivocando pero según como estamos viendo las cosas no van a ser novelas nuestras cumbres borrascosas. . . . Chucu, chucu, chucu, chucu, chucu. . . . Chucu, chucu, chucu, chucu, chucu. . . . Chucu, chucu, chucu, chucu, chucu. . . . Chucu, chucu, chucu, chucu, chucu. . . .
04-P7455.indd 23
5/3/19 2:21:32 PM
G I S E L A A R A N D I A C O VA R R U B I A S
El impacto de la negación del racismo RESUMEN La tesis Estudio teórico crítico del racismo, un modelo de análisis epistémico y político para el contexto cubano plantea que la negación del racismo constituye el obstáculo ideológico más serio para eliminar el racismo y discriminación racial que aun perviven en la sociedad cubana. La tesis propone ir creando un corpus conceptual que contribuya a desmontar aquellos pensamientos que rechazan asumir el racismo vigente en los tiempos actuales. El desafío actual está en utilizar las herramientas ideológicas y prácticas sociales creadas por la propia revolución para enfrentar las inequidades sociales en que está atrapado un segmento de la población afrodescendiente cubana que ha quedado a la zaga. Otro desafío es el tema del mestizaje, usado como pretexto para no reconocer las diferencias identitarias existentes y para negar el racismo bajo el pretexto de proteger la unidad de la nación.
A B S T R AC T The thesis Estudio teórico crítico del racismo, un modelo de análisis epistémico y político para el contexto cubano argues that denying the existence of racism is the main ideologic obstacle to eliminate racism and racial discrimination. This obstacle still remains in Cuban society after more than half a century of revolutionary effort to build a society based in equity and social justice. This thesis argues for the creation of a conceptual framework to dismantle those ideals that reject the existence of racism today. The challenge lies in using the same ideological and social tools created by the revolution to fight the social inequities affecting part of the Cuban Afro-descendent population who have been left behind. Another challenge is the ideology of mestizaje, used as a tool to obscure racial differences and deny racism. No se puede comprender el imperialismo sin comprender al racismo y no se puede comprender el racismo si no tenemos claro que él es un producto del imperialismo. —John Bracey
La tesis filosófica Estudio teórico crítico del racismo, un modelo de análisis epistémico y político para el contexto cubano plantea como enfoque primigenio que la negación del racismo constituye el obstáculo ideológico más serio para eliminar el racismo y discriminación racial que perviven en la sociedad cubana, luego de más de medio siglo de empeño revolucionario por construir una sociedad de equidad y justicia social.
27
05-P7455.indd 27
5/3/19 2:22:07 PM
28 : Gisela Arandia Covarrubias Al explorar la génesis del racismo, la propuesta pretende rastrear la matriz de dominación eurocéntrica del paradigma de inferiorización contra los pueblos africanos y sus descendientes, un conflicto que tiene sus raíces en las filosofías diseñadas por las empresas coloniales para justificar y legitimar la esclavitud africana. La idea pretende explorar lo más remoto posible aquellos pensamientos sobre los cuales el racismo edificó culturas y mitos para la exclusión de un grupo humano destinado por ellos a la subalternidad a partir de una ideología que no ha desaparecido. El enfoque propone recorrer varios planos del estudio del racismo con la intensión de arribar a una síntesis que permita superar la negación del racismo en una sociedad que sigue aferrada a un imaginario social que rechaza aceptar la presencia de racismo y discriminación racial. Una pretensión que trata de situar a la Isla como espacio diferente de un conflicto lamentablemente global con implicaciones cada vez más abarcadoras de la vida cotidiana mundial. El tema es que en realidad Cuba no necesitaría buscar justificaciones, cuando la sociedad ha obtenido logros sociales sin precedentes. La tesis ha trabajado una estructura que va de lo general a lo particular, buscando en los pensamientos hegemónicos aquellas filosofías como el aristotelismo que bajo la rúbrica engañosa del universalismo han tenido una repercusión planetaria como parte de la estructura sistema-mundo propuesta por Immanuel Wallerstein, donde la secuela colonial ha sido mantenida como paradigma civilizatorio. Al incluir el papel de la economía en el análisis del racismo el concepto adquiere una relevancia particular y Wallerstein propicia una explicación histórica-crítica del desarrollo y los mecanismos globales y funcionales del capitalismo desde el siglo XVI hasta nuestros días mediante la colectivamente aceptada teoría del sistema-mundo (world system). Su tesis permite abordar el carácter global del racismo, como parte inseparable del desarrollo del capitalismo y al mismo tiempo aporta una reflexión para profundizar en las desigualdades sociales derivadas de la discriminación racial. En una segunda categoría conceptual, la tesis se adentra en el modelo colonizador de la Hispanidad como proyecto sociocultural que ha intentado borrar de la memoria colectiva, determinados acontecimientos como el impacto cultural del modelo árabe-islámico-judío que dominó la península Ibérica durante ocho largos siglos, frente a una cristiandad más débil teórica, cultural y científicamente. En las Américas, los colonizadores afianzaron la teoría de la inferiorización de la población de origen africano para legalizar el sistema de la esclavitud. Un enfoque que a partir de 1492, devaluó por ignorancia las cosmogonías de los pueblos originarios, considerados por ellos incivilizados. En la realidad cubana actual aparece una paradoja que ha servido de impedimento hermenéutico y ha contribuido a obnubilar la búsqueda de soluciones a un conflicto para el cual la Isla ha estado institucionalmente mejor preparada que muchas naciones. Para hallar las razones de esta dificultad ideológica, la
05-P7455.indd 28
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
29
tesis propone utilizar la negación del racismo como una epistemología capaz de hurgar en las genealogías del racismo, en particular del racismo antinegro. La tesis, propone desmontar aquellos pensamientos que rechazan asumir el racismo como parte de una herencia cultural sostenida en los tiempos actuales. La argumentación filosófica erige su punto de vista en el enfoque epistémico y axiológico como un llamado de alerta, para que el tema de la racialidad ocupe el lugar que le corresponde en la agenda filosófica y política nacional cubana. Resulta difícil justificar la falta de prioridad institucional hacia la discriminación racial ante los avances obtenidos por otras discriminaciones que han encontrado espacios y formas organizativas para revertir su impacto. El estudio de la negación del racismo como enfoque epistemológico tuvo como antecedente una amplia investigación de terreno que demostró la falta de consenso para asumir la discriminación racial como una tarea pendiente de la revolución. La primera fase del estudio mostró en el grupo analizado una inconsistencia hacia el impacto histórico del sistema esclavista, el papel de las clases sociales y la cultura como reproductora de códigos discriminatorios. La vigencia de la discriminación racial en este contexto es parte de un conflicto relacionado con la justicia social, asunto que por su complejidad requiere de una atención política especializada. La negación del racismo, como variable del racismo oculto está asociada a un posicionamiento de carácter filosófico, que en algunos casos es visible en posturas discriminatorias directas y en otros aparece de modo solapado, encubierto como paradigma de la modernidad norteurocéntrica. La tesis propone ir creando un corpus conceptual que contribuya a desmontar aquellos pensamientos que rechazan asumir el racismo vigente en los tiempos actuales. La discriminación racial en medio de trascendentales logros sociales representa, sobre todo, la existencia de un conflicto estructural, vinculado al tema de equidad, justicia social y al silencio histórico. Una consideración teórica necesaria es que el racismo forma parte del conflicto geopolítico del capitalismo como fenómeno global. En su trayectoria, el racismo fue promovido y legitimado por las empresas coloniales europeas desde una matriz de dominación que conserva su vigencia. El racismo en su carácter polimórfico y versatilidad es un proceso colectivo aunque se posesiona de modo individual en el imaginario social que se expresa en prácticas cotidianas y discursos culturales. El desafío actual está en utilizar las herramientas ideológicas y prácticas sociales creadas por la propia revolución para enfrentar las inequidades sociales en que está atrapado un segmento de la población afrodescendiente cubana que ha quedado a la saga. La propuesta filosófica finalmente dialoga con la tesis La construcción de la identidad racial en Cuba. Contradicciones y tendencias de la Dra. Maricelys Eduviges Manzano García de la Universidad de Oriente. La epistemología del racismo se ha manifestado como praxis y concepción
05-P7455.indd 29
5/3/19 2:22:07 PM
30 : Gisela Arandia Covarrubias antihumanista desde las primeras formaciones sociales en la historia, pero es a partir del colonialismo y el capitalismo que se acentúan sus efectos planetarios. El capitalismo monopolista transnacional impone modelos discriminatorios para el beneficio de las elites financieras que controlan la economía mundial. Pensar el racismo desde la filosofía representa un reto para develar rutas de conocimiento que aborden nuevas reflexiones críticas, consensos y movilización que rompan el patrón de dominación múltiple. La tesis plantea que negar el racismo es una manera ingenua de perpetuarlo a partir de una actitud que compromete al proyecto mismo de la revolución. ¿Qué aporte puede ofrecer a la filosofía cubana una investigación que tiene como epicentro de su análisis la negación del racismo? La tesis, como ejercicio teórico pretende una reflexión consciente acerca de un tema, que como es sabido trata de avanzar a contracorriente de un consenso que observa el asunto, como antítesis de la ideología revolucionaria. Una postura política que todavía arrastra aquellos estereotipos culturales heredados del modelo de la Hispanidad según el cual “raza-nación” forma parte de una contradicción antagónica. Se trata de una visión de tipo historicista legada por la filosofía colonialista donde la integridad de la nación depende de la exclusión ciudadana de los sectores no blancos. Este es un mito que ha servido de justificación para no lidiar con la complejidad de identidades diversas. La tesis explora algunos nudos y claves filosofías que demandan de un esfuerzo de sistematización para identificar el problema para lo cual la propuesta parte de la contradicción existente entre la aspiración de justicia social como esencia de la revolución al inicio de 1959, cumplimentada en alto por ciento, pero donde coexisten de manera paralela la sobrevivencia de inequidades asociadas a la discriminación racial, de modo directa y solapada que acompañan al racismo oculto. Con la idea de esclarecer esta paradoja, el proyecto de investigación se plantea el siguiente problema científico: ¿Qué elementos cosmovisivos, epistémicos, ontológicos y políticos son necesarios para construir un modelo de análisis que contribuya a la organización de un nuevo consenso que acepte que la negación del racismo representa un factor de riesgo para la renovación socialista de la sociedad cubana en las nuevas condiciones del siglo XXI? El objeto de la investigación ha sido el estudio teórico-crítico del racismo como concepción y práctica discriminatoria y las alternativas para su superación histórica. Mientras que el objetivo general pone énfasis en el siguiente enfoque: visibilizar desde una mirada epistémica y axiológica aquellos argumentos teóricos, valoraciones, comportamientos, actitudes y prácticas racistas presentes en la sociedad cubana actual. Se incluyen aquellos conceptos históricos acerca de la inferiorización de las personas afrodescendientes que se presentan como fenómeno natural, sobre todo en el ámbito privado.
05-P7455.indd 30
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
31
Como parte de esta secuencia analítica, la tesis propone como objetivos específicos los siguientes puntos: • Desmontar epistemológicamente aquellos códigos filosóficos y culturales que reproducen la discriminación racial para transformar el conflicto actual a partir de la creación de un nuevo consenso social capaz de facilitar un paradigma de equidad racial e inclusión social. • Contribuir junto a la sociedad civil a propiciar una consciencia social que facilite el surgimiento de un movimiento antirracista nacional, que poco a poco elimine la herencia de racismo y discriminación racial.
En este escenario la hipótesis plantea que históricamente el racismo antinegro ha constituido una parte consustancial del pensamiento cubano que recorre en el tiempo formas visibles e invisibles presentes en los estamentos colectivos e individuales, en los espacios públicos y privados. Teniendo en cuenta que la negación del racismo, se expresa justamente a través de un conflicto filosófico que tiende a reproducirse miméticamente con diferentes variables. La novedad de esta investigación está dada por las escasas tesis que analizan la racialidad, un tema insuficientemente tratado en la producción de conocimiento científico y con una baja representación en la agenda nacional. Pocos proyectos sociales asumen la racialidad como el epicentro de un conflicto donde las inequidades sociales tienden a crecer, particularmente en los últimos tiempos. Desde una perspectiva epistémica la novedad científica ha colocado siete conceptos que han facilitado la estructura de esta tesis, tales como: • • • • • • •
La negación histórico-crítica del racismo El mestizaje y blanquitud como variable ideológica del racismo La colonialidad Impacto de 1492 El triángulo imaginario La interseccionalidad Significación dialéctica y cognitiva en la polaridad Inconsciente-Consciente.
La tesis ha utilizado la metodología de la interseccionalidad, es decir, la interrelación sistémica del racismo como fenómeno global junto a la herencia cultural de matriz hispanista que caracteriza a la región y finalmente el análisis de las peculiaridades cubanas de este tema. En este estadio, la tesis da prioridad a la construcción del racismo antinegro como matriz de dominación que ha impedido completar en Cuba la aspiración martiana de una nación para todos. Se trata de la presencia actual de inequidades sociales, que dificultan que un segmento afrodescendiente posea el mismo nivel de oportunidades del grupo identitario con menos melanina como componente biofísico.
05-P7455.indd 31
5/3/19 2:22:07 PM
32 : Gisela Arandia Covarrubias La propuesta de la negación del racismo tiene como propósito fundamental promover una polémica que esté avalada en la búsqueda de una producción de conocimiento capaz de aportar herramientas conceptuales para esclarecer la mentira filosófica de la superioridad identitaria. El desafío está en desmontar la ideología del racismo y de la discriminación racial a partir de una sustentación teórica que pudiera sintetizarse en tres conceptos: • La necesidad de una producción de conocimiento científico del racismo. • El papel de la cultura en la socialización de conceptos, mitos, estigmas y estereotipos, trasmitidos a través del discurso cultural. • La eliminación ideológica de la discriminación racial a través del binomio: sociedad civil desde un activismo ciudadano y la participación de las instituciones con políticas públicas.
En el empeño de profundizar sobre las causas originarias del racismo, este enfoque insiste en la importancia de la esclavitud africana, como un factor decisivo, que tropieza con una baja producción de conocimiento actualizada. Si bien a partir de 1959 existió un proyecto editorial sobre esa literatura, en el orden de las ciencias sociales hay un vacío en particular con miradas multidisciplinarias de las teorías filosóficas que actualmente conforman el discurso acerca del racismo y su posible eliminación. La propuesta ha dado prioridad al estudio de las filosofías coloniales y aquellas que promueven la descolonialidad desde una visión actualizada para la realidad inmediata. Desde la perspectiva histórica, un modelo de pensamiento decisivo en la construcción de la epistemología del racismo fue la tradición bíblica, como un fenómeno que aunque pasa desapercibido para algunas investigaciones, su impacto sigue presente en lo que tesis llama el papel del inconsciente-consciente de la memoria colectiva de la cristiandad occidental. El libro Génesis (9:18– 27) relata que Noé bebió vino y cayó en un estado de sopor estando desnudo. Cam, su hijo más joven, lo vio, y no lo cubrió, pero sus hermanos Sem y Jafet cubrieron a su padre con una manta. Una vez despierto, Noé elogió a Sem y le entregó los pueblos de Asia, bendijo a Jafet, concediéndole el dominio de Europa, pero maldijo a Cam, por no cubrirlo y le otorgó Africa, que se convertiría a partir de ese momento en la tierra maldecida de acuerdo a los presupuestos teológicos de la división tripartita del mundo–orbisculum, o esfera terrestre expuesta por esos textos. En el siglo XVI, la epistemología de la maldición Cam, vinculada al color de la piel como ideal cosmogónico recibió una aceptación, que establecía a priori de acuerdo a la Biblia, la superioridad del hombre-blanco, un concepto que traspasó el espacio puramente religioso. Otro factor que contribuyó al fortalecimiento del racismo se produjo en el siglo XVIII, con la aparición de las llamadas “ciencias de la raza” particularmente la biología, que intentó
05-P7455.indd 32
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
33
justificar la historia anterior acerca de la inferiorización de las poblaciones de origen africano. Desde una perspectiva jurídica-filosófica, los esclavistas crearon los Códigos Negros, representados en un conjunto de documentos que contribuyeron a legitimar la esclavitud africana. Las personas esclavizadas eran despojadas de la categoría de ser humano y quedaban reducidas a la de animales u objetos. El primer código negro apareció en Francia durante el reinado de Luis XIV en 1685, donde el soberano proclamó un edicto que contiene más de sesenta artículos que rigen la vida y la muerte de las personas de origen africano esclavizadas en las posesiones francesas en el Caribe y en el océano Índico en el proceso que fue definido como la “cosificación.” Las personas esclavizadas eran consideras simplemente “cosas” y no podían poseer nada que no fuera de sus amos, porque carecían de cualquier derecho civil. Según Louis SalaMolins, “todo está en los códigos.” España ya tenía experiencia de aplicar métodos represivos a las personas esclavizadas pero quiso seguir el estilo francés y crearon el Código Negro Carolino, en homenaje al rey Carlos III de Borbón. En el resto de Europa aparecerían los Códigos Negros holandés, portugués, inglés que reconstruirían textos similares. La tesis filosófica ha tenido en cuenta las características de las empresas coloniales, en la aplicación de los regímenes racista. El profesor Amadou Sall, del Programa de Estudios Africanos se la Universidad Tennessee, plantea que las metrópolis utilizaron su enfoque existencial, para controlar la vida de las personas esclavizadas. Los ingleses, alemanes y holandeses eligieron la exclusión, como racismo directo, de acuerdo a su filosofía de superioridad humanística de no mezclarse con las poblaciones colonizadas. Mientras que Francia, España y Portugal instauraron el racismo de la asimilación, estructurado como un modelo de racismo basado en el discurso cultural, con el objetivo de imponer el pensamiento europeo y promover una cosmovisión de la intelligentsia como categoría exclusiva de la Europa culta, donde las discriminaciones “parecen” más benignas. En el racismo de la asimilación, la negación del racismo ocupa el epicentro de un discurso que afirma que no existe racismo, lo que dificulta mucho más una propuesta antirracista, aunque en determinados momentos ese modelo colonizador no vaciló en aplicar el racismo directo. En el siglo XX comienza un movimiento intelectual para abrir una puerta a una nueva cosmogonía crítica. Las tesis de Michel Foucault en su análisis sobre la genealogía del racismo aportó una referencia epistémica decisiva en temas como poder, dominación, conquista, colonización, razas; vinculando al racismo con el genocidio colonizador. Foucault se pregunta: ¿Qué es propiamente el racismo? Y responde: El racismo representa la condición con la cual se puede ejercer el derecho a matar […] Se puede entender así porque el racismo se desarrolla en las sociedades modernas que
05-P7455.indd 33
5/3/19 2:22:07 PM
34 : Gisela Arandia Covarrubias funcionan según el biopoder […] Se puede comprender el vínculo que rápidamente se estableció entre la teoría biológica del siglo XIX y el discurso del poder. El racismo se desarrolló en primer lugar con la colonización, es decir con el genocidio colonizador.
Desde el enfoque filosófico general, la tesis se acerca a un análisis interdisciplinario que da prioridad al papel de la economía en la conformación del racismo y para ello toma como punto de partida el concepto de Immanuel Wallerstein acerca del racismo como fenómeno estructural en lo que él define como sistema-mundo y argumenta: A finales del siglo XV y principios del XVI, nació lo que podríamos llamar una economía-mundo europea. No era un imperio, pero no obstante era espaciosa como un gran imperio y compartía con él algunas características. Pero era algo diferente y nuevo. Era un tipo de sistema social que el mundo en realidad no había conocido anteriormente, y que constituye el carácter distintivo del moderno sistema mundial. Es una entidad económica pero no política, al contrario de los imperios, las ciudades-Estado y las naciones-Estado. […] Es un sistema “mundial,” no porque incluya la totalidad del mundo, sino porque es mayor que cualquier unidad política jurídicamente definida. Y es una “economía-mundo” debido a que el vínculo básico entre las partes del sistema es económico.
Al abordar a los filósofos de la descolonialidad o decolonialidad, un autor imprescindible es Frantz Fanon, su visión marxista con enfoque epistémico decolonial es decisivo para investigar el impacto actual del racismo y su relación con el papel de las clases sociales, a lo cual añade estrategias para enfrentar esa discriminación. Walter Mignolo se pregunta: ¿Cuántos en América Latina tomarían a Frantz Fanon como líder intelectual en vez de Jacques Derrida o Jürgen Habermas? La filosofía de la descolonialidad, promovida por el grupo Modernidad/ Colonialidad, diseñada desde una perspectiva ideológica de autores latinoamericanos desde el inicio del siglo XXI, establece diferencias entre el concepto de colonialismo y el de colonialidad, el primero se refiere al momento histórico entre los siglos XV y XIX, a partir de la ocupación militar y la anexión jurídica de un territorio y sus habitantes por parte de una fuerza imperial extranjera. Colonialidad, en cambio, se refiere a la lógica cultural del colonialismo, es decir, a las herencias coloniales que persisten y se multiplica incluso una vez que el colonialismo ha finalizado. Walter Mignolo, plantea: La colonialidad va de la mano con el capitalismo y el racismo […] La idea es la siguiente: los principios del pensar (teología, filosofía, ciencia) moderno (y posmoderno), desde el Renacimiento hasta la Ilustración y desde allí hasta el siglo XXI, están enmarcados en la teología y en la egología (por ejemplo, secularización filosófica marcada por “pienso luego existo” una marca que pone el pensamiento sobre la existencia). Denomino este marco epistémico “teopolítica” del conocer y el pensar […] Uno es la
05-P7455.indd 34
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
35
continuidad entre teo- y egopolítica del conocimiento, en la medida en que las bases y los principios teológicos se secularizan; cambian para que continúen como era.
Un elemento imprescindible del análisis de la colonialidad es el discurso cultural como práctica sistémica de carácter simbólico que en el contexto cubano funge como mediador de la negación del racismo al argumentar que no hay racismo porque la africanidad está presente en las diversas expresiones artísticas como baluarte de la nación. Se trata de un metalenguaje que oculta las inequidades que forman parte del racismo y la discriminación racial como el conflicto verdadero. Porque si bien es cierto que la africanidad constituye un fenómeno inseparable de la nación que continúa enriqueciendo la cubanidad dialécticamente, ese enfoque impide la asunción de la discriminación racial para encontrar soluciones a las desigualdades sociales que padecen sectores afrodescendientes. La epistemología del discurso cultural es un fenómeno común en el contexto latinoamericano y está avalada por la clásica tesis de la integración nacional, lo que significa en la praxis social que debe existir una aceptación tácita y sostenimiento epistémico al racismo y la discriminación racial, para garantizar el estatus quo de la nación. El discurso cultural tiene además una incidencia en los espacios mediáticos porque las imágenes discriminadoras actúan como correa de trasmisión al reproducir estereotipos históricos y actuales basados en la inferiorización de las personas no blancas. Sin embargo, en el caso de Cuba el discurso cultural pudiera contribuir a revertir el conflicto a partir de las oportunidades existentes en la Isla con un desarrollo cultural extraordinario. El peligro está en que, al rechazar la existencia de racismo y discriminación racial, entonces el discurso cultural cancela las oportunidades de transformar las inequidades presentes. La inclusión en la tesis de la colonialidad acredita la condición global del racismo como parte inseparable de una filosofía de exclusión, lo que significa colocar al racismo en una confrontación ideológica permanente. Dice Nelson Maldonado Torres: La colonialidad se refiere a un patrón de poder que emergió como resultado del colonialismo moderno, pero que en vez de estar limitado a una relación formal de poder entre dos pueblos o naciones más bien se refiere al trabajo, el conocimiento, la autoridad y las relaciones intersubjetivas articuladas entre sí, a través del mercado capitalista mundial y de la idea de raza […] La colonialidad sobrevive al colonialismo, se mantiene viva en manuales de aprendizaje, en el criterio para un buen trabajo académico, en la cultura, en el sentido común, en la auto imagen de los pueblos, en las aspiraciones de los sujetos, y en tanto otros espacios de nuestra experiencia moderna. En un sentido, respiramos la colonialidad en la modernidad cotidiana.
Por otra parte, la filosofía de la colonialidad ofrece oportunidades como fuerza transformadora de un proyecto epistémico esencialmente político capaz
05-P7455.indd 35
5/3/19 2:22:07 PM
36 : Gisela Arandia Covarrubias de deconstruir la esencia del racismo como la propuesta de Frantz Fanon, en la obra Condenados de la tierra y otros pensadores del Sur, en la que se advierte la búsqueda de una utopía liberadora como estrategia emancipatoria que enlaza la lucha anticolonial, antirracista, anticapitalista y patriarcal. Frantz Fanon (2011, 167–168) plantea: “Cuando se reflexiona acerca de los esfuerzos que han desplegado para realizar la enajenación cultural, tan característicos de la época colonial, se comprende que nada se ha hecho al azar […] En esta situación, la reivindicación del intelectual colonizado no es un lujo, sino exigencia de programas coherentes. El intelectual colonizado que sitúa su lucha en el plano de la legitimidad, que quiere aportar pruebas, que acepta desnudarse para exhibir mejor la historia de su cuerpo está condenado a esa sumersión en las entrañas de su pueblo.” Otros filósofos que la tesis explora desde la perspectiva decolonial son: Edward Said, Emmanuel Chukwudi Eze, Enrique Dussel, Walter Mignolo, Maria Lugones, y el Grupo Modernidad/Colonialidad en su conjunto. La propuesta analiza otras teorías como el Atlántico Negro, el Feminismo Negro y el Afrocentrismo; en este sentido es interesante el enfoque de Molefi Kete Asante, quien escribió Afrocentricidad: Hacia una Nueva Comprensión del Pensamiento Africano en Este Milenio, un libro dado a conocer durante una conferencia en la Universidad de Liverpool en el año 2000. Se trata de un conjunto de teorías que aportan nuevas epistemologías al análisis global del racismo y también del feminismo, desde una perspectiva que tiene como epicentro la historia de la esclavitud como base del racismo y al mismo tiempo la búsqueda de paradigmas antirracistas. Un aspecto importante del modelo de dominación es el papel que ha tenido la lingüística a través de la cual se expresan forma de pensar y de conocimiento desde el esquema hegemónico, que no reconoce otras filosofías y saberes. La tesis coloca además como un enfoque decisivo el conflicto del mestizaje como uno de los fenómenos más complejos donde actúa de manera natural la negación del racismo. El mestizaje ha tenido un papel importante particularmente en el escenario de la Hispanidad, donde se afirma con razón, la trascendencia de mezclas identitarias entre europeos, pueblos originarios y afrodescendientes. El conflicto está, en que se trata de una metáfora que funge como impedimento para no reconocer las diferencias identitarias existentes, convirtiendo al mestizaje en una propuesta ideológica de política de estado que rechaza y omite las inequidades raciales, en un continente con alto índice de desigualdades sociales. Pero quizás el aspecto más dañino del mestizaje ha sido su utilización como expresión de una consciencia nacional, para imponer la negación del racismo bajo el pretexto histórico de proteger la unidad de las naciones. Paralelamente el concepto de la blanquitud como un paradigma que busca incentivar
05-P7455.indd 36
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
37
una identidad ficticia, que tuvo en sus orígenes fenómenos como la “limpieza de sangre,” originariamente en la península ibérica aplicada a personas de origen islámico-árabe-judío. La blanquitud como expresión de rechazo a una identidad propia, contribuye a deteriorar incluso la autoestima de personas que a pesar de ser de no ser blancas, intentan mostrar una imagen de “blancura” como símbolo de estatus de poder. En este sentido Mestizaje y Blanquitud interactúan entre sí como variables del racismo, a partir de expresiones culturales, que pasan incluso desapercibidas en los espacios públicos y fundamentalmente en las imágenes mediáticos donde logran imponer mensajes sofisticados de racismo. La epistemología de la blanquitud trasciende al color de la piel y al fenotipo humano, se presenta como una variable del racismo que aspira a insertarse en la modernidad capitalista, alcanzando su estadio superior en el mundo de las imágenes que van condicionando una consciencia social de rechazo a la africanidad, considerándola como símbolo de inferiorización y atraso cultural. La epistemología de la blanquitud, ha sido un tema abordado por el filósofo Bolívar Echeverría, quien vincula el asunto a la modernidad y señala: El rasgo identitario-civilizatorio que queremos entender por “blanquitud” se consolida, en la historia real, de manera causal o arbitraria sobre la base de la apariencia étnica de la población europea noroccidental, sobre el trasfondo de una blancura racial–cultural. A lo largo de tres siglos (del siglo XV al XVIII), esa casualidad o arbitrariedad se fue convirtiendo poco a poco en una necesidad y pasó a ser codeterminante de la identidad moderna del ser humano como una identidad civilizatoria capitalista, en su variante puritana o realista. (Bolívar Echeverría y Briones 2007, 15)
Esta propuesta filosófica concede una prioridad extraordinaria al papel de la educación, como la posibilidad por excelencia para obtener un conocimiento que permita visibilizar las aspiraciones de justicia social plena la población afrodescendiente como un paradigma más humanista. La tesis señala que un obstáculo permanente para eliminar el racismo y la discriminación es la débil producción de conocimiento que existe en el contexto de la Hispanidad. El politólogo Ariel Dulitsky recuerda: En nuestra región existe un afán de ocultar, tergiversar o encubrir la existencia del racismo y la discriminación racial […] Existe una cierta presunción de superioridad moral frente a Estados Unidos de Norteamérica. No hay conversación sobre el tema en que los latinoamericanos señalemos que en nuestros países no tenemos segregación racial como en Estados Unidos […] una acentrada y popularizada representación errónea de América Latina como una región respetuosa de movilidad racial y más tolerante en relación a las identidades raciales. Para nosotros, estas erradas imágenes no son más que reflejo de la ausencia de un debate público profundo, sincero y abierto sobre la cuestión racial en nuestra región.
05-P7455.indd 37
5/3/19 2:22:07 PM
38 : Gisela Arandia Covarrubias La tesis propone la categoría “Triángulo Imaginario” como una metáfora desde donde acercarse al conflicto de la población afrodescendiente cubana en el contexto social actual para tratar de visibilizar el legado del racismo antinegro. El triángulo imaginario procura una interseccionalidad entre aquellas corrientes de pensamiento que han tenido una influencia decisiva en la formación de la nación cubana, un conflicto que ha conservado una secuencia cíclica. La figura del triángulo simboliza la vigencia de la proyección independentista frente al anexionismo, al papel hegemónico de Estados Unidos y el destino futuro de la población afrodescendiente en la Isla. A través de este esquema el enfoque procura adentrarse en la interconexión existente entre aquellas corrientes de pensamiento decisivas en la formación de la nación cubana, un proceso que ha sostenido una secuencia cíclica. La propuesta ha colocado en cada vértice del triángulo las tendencias epistemológicas sobre las cuales el conflicto del racismo y la discriminación racial fueron estructuradas. Aparece en primer lugar el independentismo como la fuerza emancipadora decisiva. frente al anexionismo, tendencia opuesta a la independencia y finalmente al papel de Estados Unidos, tratando de ejercer una hegemonía histórica. Al centro del triángulo esta la población afrodescendiente, simbolizada en la figura geométrica de un círculo, que continúa lidiando por alcanzar el protagonismo que le corresponde. La tesis de la negación del racismo argumenta la urgencia de superar la deficiencia discursiva relacionada con la consolidación de la identidad nacional, como un proceso inconcluso que no ha logrado ubicar a la población afrodescendiente en el espacio que me merece. El triángulo imaginario al colocar al independentismo como la corriente de pensamiento cubana más importante como matriz libertaria que atraviesa todos los períodos históricos pretende contribuir a un mayor reconocimiento de las figuras afrodescendiente precursoras de la emancipación nacional frente al sistema colonial y la construcción misma de la nación. La antítesis del independentismo, el anexionismo en el segundo vértice del triángulo imaginario, representa un proyecto histórico que trasciende a los siglos XIX y XX y sobrevive igualmente hasta la actualidad. Las aspiraciones anexionistas forman parte de un viejo sueño, que considera que el país, por sí solo no podría alcanzar el desarrollo requerido. El tercer vértice del triángulo imaginario lo ocupa la proyección política de Estados Unidos como una fuerza centrífuga que intenta ejercer su hegemonía como amo del mundo, en una propuesta de dominación que trata de controlar a la isla. Un elemento adicional de ese momento histórico fue el papel de la elite blanca cubana exiliada en Estados Unidos, en los finales del siglo XIX e inicios de siglo XX, quienes compartía los ideales del racismo sureño, junto al pánico que produjo el impacto de la revolución en Haití y el pavor del surgimiento de una nación multirracial en Cuba. Para Estados Unidos y la elite blanca cubana residente en ese país y también en la Isla, el peligro de una re-
05-P7455.indd 38
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
39
pública negra cubana contribuyó a incrementar el racismo antinegro, un factor que fue utilizado como pretexto de búsqueda de democracia y modernidad, pero donde estaban en juego los intereses norteamericanos. En ese escenario tuvo un impacto significativo la primera intervención armada estadounidense en 1898. Alejandro de la Fuente comenta: La hegemonía de los Estados Unidos provocó frecuentemente los mismos males que pretendía evitar: inestabilidad crónica y conflicto social. Dada la relación entre la independencia nacional y la justicia social, las luchas para construir una nación para todos podían ser formuladas en el lenguaje del nacionalismo y la soberanía, utilizando símbolos con los cuales los cubanos de diversas clases y grupos raciales podían identificarse. Estas luchas eran potencialmente revolucionarias, pues implicaban la eliminación del control de los Estados Unidos. (de la Fuente, 2002)
Entonces se impone en esta parte del análisis, una pregunta: ¿pudo Estados Unidos llevar a efecto todas las maniobras de intervención en 1898 y otras estratagemas como la Enmienda Platt, que establecía una dependencia directa al gobierno estadounidense sin colaboración ni apoyo de un sector cubano residente en ese país? La respuesta podría ser sencilla, aunque no lo es. Se trata de analizar el papel del lobby cubano en el exilio de aquel momento. Una historia que se repite después de 1959 con grupos que abandonaron el país y que no han cesado en su intento por crear acciones subversivas con las diferentes administraciones norteamericanas contra Cuba. Un fenómeno histórico que ha formado parte de una agenda para obtener privilegios políticos y económicos de un segmento cubano blanco partidarios de la anexión para asegurar sus intereses en la Isla, donde el racismo antinegro constituye un elemento decisivo de ese pensamiento. Al interior del triángulo imaginario está ubicada la población afrodescendiente cubana, representada con la figura geométrica de un círculo, intentando acceder a un estatus, protagonismo y movilidad ascendente que a pesar de su esfuerzo extraordinario, no logra obtener. Al finalizar las guerras por la independencia, cuando parecía que había llegado el momento de su participación en la dirigencia de la república esa oportunidad les fue arrebatada. En ese sentido, aunque la ideología mambisa representó un instrumento político poderoso y contó con una estrategia capaz de vincular aquellas tendencias sociales libertarias con la formación de la nacionalidad, en el momento de la fundación de la república, una mayoría del liderazgo afrodescendientes, representado en ex veteranos de las guerras por la independencia quedaron excluidas de la participación gubernamental que le correspondía. La perspectiva de la negación del racismo argumenta la necesidad de estudiar los acontecimientos que diseñaron aquellas epistemologías sobre las cuales fue re-estructurada la ideología del racismo antinegro. Se trata de un examen obligado de introspección para la sanación, un asunto que exigen de
05-P7455.indd 39
5/3/19 2:22:07 PM
40 : Gisela Arandia Covarrubias un análisis meticuloso. Al examinar el papel de la población de origen africano como parte del triángulo imaginario, el enfoque transita por pensamientos diversos a veces contradictorios precisamente relacionado con la vigencia del racismo y la discriminación racial en la sociedad cubana actual. En este sentido la tesis propone revisitar algunos momentos y conceptos históricos que pueden contribuir a la deconstrucción del racismo. En esta panorámica un punto de partida imprescindible es reconocer la repercusión de la trata transatlántica y la esclavitud africana como parte de la filosofía del sistema-mundo capitalista, base epistemológica del racismo como matriz de dominación. No es posible hablar de racismo, discriminación y prejuicio racial sin hacer referencia a la envergadura de la trata trasatlántica, considerada como el motor de la economía mundial sobre todo a partir del siglo XVIII, lo que tuvo un efecto irreversible en la población de origen africana esclavizada y en el propio continente. La trata fue el movimiento de mayor deportación humana de la historia como recurso masivo migratorio represivo y su magnitud involucró a más de veinte millones de personas que fueron capturadas y trasladadas por la violencia al continente americano. Su duración abarcó a unos cuatro siglos y su legitimidad fue posible a través de los códigos negros, un documento que estableció la inferiorización de las personas de origen africanas, lo que permitió su venta como una mercancía más. Un acontecimiento que tuvo carácter global y que contribuyó a la acumulación del capital para financiar la revolución industrial. La trata trasatlántica está vinculada a la economía mundial moderna y fue la base sobre la que se construyó el sistema de la esclavitud africana en el Nuevo Mundo, como elemento decisivo en la arquitectura de la economía mundial. La esclavitud africana fomentada a través de la trata ha sido un crimen sin castigo. Aun hoy las naciones que recibieron los beneficios de modelo de dominación colonial rechazan la idea de realizar reparaciones a las víctimas de ese holocausto. Al mismo tiempo, la propuesta epistemológica plantea que los pueblos afrodescendientes llegados a tierras americanas como esclavizados desempeñaron un papel decisivo en el proyecto por la independencia nacional, una narración que requiere de una compresión más profunda para organizar el proyecto general antirracista, que el momento demanda. En Cuba, la historiografía más conocida magnifica una visión de la cultura dominante a la vez que manipula el papel libertario de la población afrodescendiente que no tiene aun en los textos docentes la dimensión requerida para una cabal comprensión social de su protagonismo. Para argumentar el papel de la población afrodescendiente en la formación de la nación es preciso conocer los abusos de que fueron víctimas desde la travesía trasatlántica y las alternativas que encontraron para sublevarse desde su secuestro en África. En los propios barcos que los transportaban, viajando hacia un rumbo desconocido para ellos, en condiciones inhumanas incluso en-
05-P7455.indd 40
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
41
cadenados iniciaron sus acciones en contra de quienes los maltrataban. Algunas mujeres cuando tuvieron la oportunidad, asumieron la opción del suicidio, ante el horrendo panorama que observan. Luego en tierra firme, las familias quedaron separadas y vendidas como mercancía. Ubicada en los campos de cultivo y haciendas comienzan a buscar manera de escapar. Es el cimarronaje —la huida— el que constituye la acción más trascendental de la persona esclavizada, en esa primera etapa, para tratar de librarse del abuso físico y moral del que eran víctimas. El plan primigenio para escapar se realiza en solitario, en parejas o pequeños grupos. Al comienzo muchos fueron capturados, sobre todo por el desconocimiento del terreno hacia donde se dirigían. En ese aprendizaje van descubriendo cuevas, lomeríos, bosques y lugares que le ofrecen más seguridad. Luego comienzan a crear alianzas grupales entre las diferentes etnias con las que consiguieron establecer vínculos para la sobrevivencia desde donde surgieron compromisos de solidaridad que conformaron una cultura de resistencia para enfrentar el régimen español. En la fase siguiente su sentido organizativo adquiere mayor complejidad y eficacia para diseñar rebeliones en las que participan masivamente, incluso muchas veces venciendo a los colonizadores. En esa búsqueda por la emancipación, la variable más sofisticada fue la creación de palenques o quilombos, espacios que se convirtieron en verdaderas comunidades dotadas de auto abastecimiento y estrategias para enfrentar a sus captores. En Cuba, los movimientos de personas esclavizadas y más adelante de población libre representaron una fortaleza en la construcción de la nación, porque crearon una consciencia emancipativa que va se ampliándose en las distintas etapas. Un elemento distintivo durante la segunda mitad del siglo XVI y gran parte del siglo XVII fue la presencia de personas esclavizadas en la construcción de fortalezas y barcos y otras importantes tareas sociales. Ese espacio de cierto jerarquía vacío hizo posible que el sector “negro–mulato” obtuviera el estatus de libre y alcanzara más tarde un tipo de auto determinación distintiva, especialmente en La Habana, donde el 43 por ciento de la población negra era libre y la llamada “mulata” un 85 por ciento también era libre. Manuel Moreno Fraginals (1995, 85–86) plantea: ¿Qué circunstancias sociales hicieron posible que estos africanos, sometidos a la esclavitud, en un país cuyos patrones culturales e idioma eran totalmente distintos al suyo, interiorizaran los patrones dominantes, aprendieran el idioma, conocieran las posibles vías de liberación, adquieran un oficio lo suficientemente rentable como para proporcionar beneficios al amo, mantenerse ellos, comprar la libertad, y posteriormente capitalizar (aunque en escala modesta) y adquirir esclavos?
Responde Fraginals que hasta muy avanzado el siglo XVIII y primeras décadas el siglo XIX, antes que el sistema de plantación se generaliza en el país, existió en La Habana, un modelo incipiente de participación, que dio oportunidades
05-P7455.indd 41
5/3/19 2:22:07 PM
42 : Gisela Arandia Covarrubias a la población negra de crear formas de movilidad ascendente modesta y en algunos casos con verdadero éxito económico y social. En la medida en que los caminos se alejaban de la capital del país y comenzaban las área rurales, el sistema de plantación tenía una mayor presencia de esclavizados sometidos al régimen tradicional de formas violentas de represión y también de incomunicación con el mundo exterior. Por su parte, las mujeres negras libres y esclavizadas lograron acogerse a esas oportunidades desde diferentes categorías laborales donde obtuvieron resultados notables en la movilidad ascendente, llegando a poseer recursos importantes, como consta en testimonios del Archivo en cartas de libertad y testamentos. El papel de las mujeres negras, libres y esclavizadas devela además la función que ellas ejercieron en la estructura familiar de la época. Dentro del acercamiento a la vida cotidiana de la población afrodescendiente esas mujeres lograron convertirse en protagonistas de esa época. Como personajes de vanguardia pero poco conocido aun, en los distintos períodos históricos. Al colocar a estas mujeres en el escenario de lucha contra el colonialismo y por la emancipación aparece el papel de la familia afrodescendiente como arquetipo de ética, conceptos cívicos y responsabilidad social. Desde los espacios de socialización, la mujer afrodescendiente va enseñando y aprendiendo al mismo tiempo los códigos culturales que marcan la vida participativa del ser social. Las mujeres afrodescendientes como maestras adquirieron una participación política. Para una mejor comprensión de como un sector de la población no blanca alcanzó un estatus económico de relativa autonomía, poco frecuente dentro del sistema esclavista de la región, Matt Childs señala, que esa primera etapa de la esclavitud africana en Cuba tenía sus raíces en una larga tradición colonial de la sociedad medieval desde el siglo XIII. Se trata de un mecanismo que garantizaba una práctica corporativa que otorgaba derechos políticos, legales y judiciales a ciertos sectores sociales, donde las personas esclavizadas podían acumular recursos para comprar su libertad, desde reglamentos que tenía sus orígenes en la ley romana. Una situación que contribuyó a favorecer la participación social de la población no blanca además del impacto de los Batallones de Pardos y Morenos, la creación de organizaciones como los cabildos y las sociedades negras de color y de ayuda mutua. Un proceso que hizo posible crear una estrategia para avanzar dentro del tejido social existente, logrando construir un consenso participativo en medio del sistema colonial español. Esas instituciones desempeñaron funciones importantes, a partir de redes sociales que le dieron una fortaleza a la población negra libre y esclavizada. La tesis concede importancia excepcional al texto Azúcar y abolición, de Raúl Cepero Bonilla, como la obra que modo más radical analiza el impacto de la esclavitud y del racismo antinegro a partir del siglo XIX. Al explorar la génesis y la repercusión del sistema esclavista, los enfoques del iconoclasta,
05-P7455.indd 42
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
43
Cepero Bonilla ayudan a adentrarse en el conflicto filosófico fundamental del siglo XIX: la esclavitud africana. Al descorchar de manera rápida la ilusión promovida por la historiografía burguesa que edulcora la época, el autor de Azúcar y abolición muestra que ni la abolición ni la lucha por la independencia fueron méritos de los azucareros cubanos, sino que la búsqueda por la emancipación brotó de una insurgencia revolucionaria de las personas esclavizadas y de las clases humildes. Los avances sociales y económicos alcanzados por la población negra libre, en conjunción con los éxitos de la revolución en Haití, puso en ascuas al régimen colonial que tomó la decisión de emplear una represión sin límites. Como un hecho precursor que anunció la violencia que el racismo antinegro cubano, podría ejercer se produjo el asesinato de José Antonio Aponte, ejecutado el 9 de abril de 1812, la primera víctima de una represión que alcanzó a varios de sus colaboradores. El segundo momento que expresa la pujanza del racismo antinegro en la isla fue la llamada conspiración de la escalera, en un contexto donde un grupo de personas negras libres alcanzaron un determinado nivel social como precursores de una clase media negra, un fenómeno inaceptable para la administración colonial española. La tercera acción represiva que marca una ruta clara de la proyección del racismo antinegro en Cuba se produce diez años de creada la república, en la masacre conocida como la Guerrita de 1912. Un fenómeno significativo es que en el contexto cubano de las guerras por la independencia fueron creándose alianzas estratégicas entre combatientes negros y blancos donde la ideología mambisa permitió articular el paradigma independentista. Pero al concluir las guerras, con la instauración de la república afloraron y se desarrollaron las distancias entre personas blancas y no blancas, como parte del racismo antinegro. El gobierno dirigido por Tomás Estrada Palma, quien había estado en el exilio durante las guerras, abandonó las propuestas de reivindicaciones sociales y raciales indispensables que formaban parte del programa del Partido Revolucionario Cubano creado por Martí. Con su muerte y más tarde de Antonio Maceo, el estratega brillante de las contiendas independentistas, autor del acontecimiento más trascendente de esa lucha armada, la invasión de Oriente a Occidente. Se produjo entonces la cancelación del proyecto fundacional con la perspectiva Martiana-Maceista de un gobierno de carácter multirracialidad como algo inseparable de la esencia de la nación cubana y de ese modo excluir tipo de programa nacionalista de corte radical. Después de constituida la República en 1902, el conflicto de mayor trascendencia que conspiró contra las aspiraciones de la población afrodescendiente está relacionado con la falta de inclusión de líderes afrodescendientes del Ejército Libertador, que toman como opción la búsqueda de una participación política a través del Partido Independiente de Color creado en 1908, con la aspiración de obtener votos a través de unas elecciones que legitimaran su
05-P7455.indd 43
5/3/19 2:22:07 PM
44 : Gisela Arandia Covarrubias propuesta participativa. Pero la posibilidad de obtener una participación en el gobierno fracasó a partir de distintos pretextos y acciones estratégicas que hicieron posible la exclusión del PIC, de una manera casi natural, a través de la Enmienda Morúa, que descalificó al partido acusándolo de racista. El programa del PIC contenía reivindicaciones de carácter general expuestos en el texto conocido como “Bases Programáticas,” donde aparece un grupo de propuestas que tiene en cuenta la inclusión de las personas no blancas en el cuerpo diplomático, el derecho a las tierras, la abolición de la pena de muerte y formas penitenciarias, educación gratuita y obligatoria y una de impacto trascendente que era la instauración de la jornada de ocho horas. La negativa a la existencia del PIC, una propuesta que buscaba sobre todo llamar la atención, como una acción simbólica de protesta por la injusticia de que habían sido víctimas, más que como una acción armada, porque en realidad carecían de recursos militares imprescindibles. A tal extremo llegó el pavor que en 1912 se produjo la masacre que investigadores calculan que fueron asesinados entre tres mil y seis mil personas afrodescendientes, muchas de ellas no eran participantes del alzamiento, pero perdieron su vida solo por su identidad. Todavía después de cien años, familiares víctimas de esa represión se niegan a comentar el hecho. El conflicto demostró que la agenda del PIC representaba un peligro para el equilibrio de una República de tipo conservadora y también para los intereses de Estados Unidos, debido al programa radical que proponía con reivindicaciones raciales y de clase sociales. La importancia de ese acontecimiento no fue solamente el daño irreparable para sus protagonistas, muchos de ellos veteranos de las tres guerras, lo peor fue que legitimó el miedo al negro, un problema que tenía su génesis en el racismo antinegro exacerbado luego de la revolución haitiana. En este sentido, la tesis plantea la urgencia de examinar el escenario histórico de la población afrodescendiente sobre los cuales fue diseñada la arquitectura del racismo, sus estrategias de lucha y su capacidad para sobreponerse al trauma de la esclavitud organizando una trayectoria de vida cotidiana que todavía no ha sido visibilizada como debería. El ascenso y posicionamiento que obtuvieron incluso en medio del sistema esclavista mostró una inteligencia excepcional para superarse frente a la ideología del racismo antinegro en una república que abandonó el sueño de equidad social de sus líderes fundadores. El triángulo imaginario enfatiza en “el miedo al negro” que desde las subjetividades se han mantenido en el imaginario social. La herencia de la esclavitud dejó estereotipos de racialidad y huellas en la conciencia social que tienden a reproducirse a partir de una permisibilidad que se ampara en el silencio. La república dibujada con la ausencia de las vanguardias políticas de los combatientes no blancos del Ejército Libertador y de las grandes masas populares, quedó trunca, aunque representó un paso de avance para la sociedad cubana, porque permitió obtener algunas reivindicaciones y donde surgieron nuevas
05-P7455.indd 44
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
45
fuerzas políticas que tuvieron una continuidad. Se trata de un asunto que exige de una nueva mirada capaz de romper el mito acerca de que el debate sobre el racismo y la discriminación racial representa una amenazan al equilibrio de la nación y pone en riesgo la unidad nacional, cuando en realidad ese debate contribuiría a fortalecerla. La propuesta del “inconsciente-consciente” como un estudio filosófico ha permitido hurgar en el impacto mental de la esclavitud africana, tanto de las víctimas como de los victimarios. Para quienes sufrieron el dolor de la esclavitud, investigaciones científicas actuales han mostrado como el cerebro recepciona los acontecimientos trágicos, que no desaparecen espontáneamente y permanecen en el pensamiento con un valor ético que causan dolor, donde lo físico marca lo mental. Una expresión cultural cubana donde el racismo del inconsciente-consciente se expresa con fuerza son los chistes racistas, considerados como fenómenos inofensivos pero donde el racismo reproduce su epistemología discriminatoria. Para la argumentación teórica de la negación del racismo un autor imprescindible es William Edward Burghardt Du Bois por sus análisis acerca de la formación de la consciencia identitaria. Él afirmó en 1903 en su obra precursora, The Souls of Black Folk, que contiene una colección de catorce ensayos, donde plantea que “el problema del Siglo XX es el problema de la línea de color.” Un texto considerado una suerte de proclamación que se adentra en diversos mecanismos inherentes a la búsqueda de la deconstrucción del racismo antinegro. Du Bois, después de graduarse en Harvard, fue el primer afroamericano en obtener un doctorado y ser profesor de historia, sociología y economía. En ese sentido la tesis desde la perspectiva del papel del “inconscienteconsciente” haya un co-relato filosófico en “la doble consciencia” promovida por W. E. B. Du Bois, al inicio del pasado siglos en donde la población afroamericana se ve forzada a elegir entre su identidad de tipo étnico y su identidad política, en una dicotomía de ambigüedades y pérdidas. Du Bois dijo: “Entre yo y el otro mundo existe siempre una pregunta sin respuesta: […] ¿Cómo se siente ser un problema? […] Uno nunca siente su dualidad,—un estadounidense, un negro; dos almas, dos pensamientos, dos luchas irreconciliables; dos ideales beligerantes en un cuerpo oscuro, al cual le previene desgarrarse solamente su terca fuerza […] Él no africanizará a los Estados Unidos, porque este tiene mucho que enseñar al mundo y África. Él no blanqueará su alma negra en un mar de americanismo blanco, porque sabe que la sangre negra tiene un mensaje para el mundo. Él simplemente quiere hacer posible que un hombre sea negro y estadounidense, sin ser maldecido y escupido por sus semejantes, sin tener las puertas de las oportunidades cerradas bruscamente en su cara.”
Se trata de un punto de vista que en el contexto actual de las Américas contribuye a llenar el vacío conceptual particularmente en el escenario de la
05-P7455.indd 45
5/3/19 2:22:07 PM
46 : Gisela Arandia Covarrubias Hispanidad caracterizado por la negación del racismo donde predomina una baja producción de conocimiento relativo a la historia de la africanidad. Incluso hoy día circula en algunas redes afrodescendientes la propuesta de que no somos africanos, un enfoque que tiende a invisibilizar la génesis del racismo antinegro impuesto por el modelo colonizador de inferiorización hacia la identidad africana. En este sentido las ideas de Du Bois representan un aporte al debate global actual para reafirmar el paradigma de la africanidad como una herencia civilizatoria que contribuye a enriquecer la cultura, la filosofía y la religiosidad de origen africano que hoy día amplía su influencia a nivel mundial. Du Bois escribe en 1935 una obra fundamental para la literatura afroamericana Black Reconstruction in America que desafía la argumentación acerca de los negros no contribuyeron con nada de valor en la época de la Reconstrucción. Antes en 1899 había publicado de The Philadelphia Negro, un detallado estudio sociológico del pueblo afroamericano de Filadelfia, basado una investigación de campo. La obra representó un momento de erudición en esos estudios, porque era el primer trabajo sociológico de tipo científico en los Estados Unidos y el primero de temas afroamericanos. Este pensador creía que las ideas y principios ideológicos son herramientas teóricas necesarias para lograr un cambio social. Su papel como activista representa una inspiración para el contexto actual y un llamado de atención a la necesidad de conjugar el activismo con propuestas académicas que faciliten el fortalecimiento del antirracismo. En su enfoque permanente por la igualdad de derechos, plantea la necesidad de abandonar el modelo colonizador de la subalternidad, para asumir una responsabilidad y compromiso social. En este sentido, Du Bois insiste en la necesidad de la población de origen africano de adquir un alto currículo docente con una noción abarcadora de saberes como preparación para desarrollar un liderazgo. En 1915, Du Bois publicó The Negro, una historia general de los negros africanos y el primero de este tipo en inglés. El libro refutó las ideas de la inferioridad africana que servirían como la base para muchas historiografías. Esta obra anunciaba la unidad y solidaridad de las personas de origen africano de todo el mundo. Ese mismo año el Atlantic Monthly publicó su ensayo “The African Roots of the War,” que plantea la interseccional que existe entre capitalismo y racismo. Pero también la propuesta del enfoque del “inconsciente-consciente,” planteada en la tesis encuentra un hipervínculo con la colonialidad del ser, que se expresa en el análisis de Walter Mignolo, un autor del siglo XXI, cuando enfatiza desde el concepto de la colonialidad que el racismo epistémico es insidioso y perverso, porque es inconsciente. En el contexto de la sociedad cubana, la falta de consenso para aceptar la presencia de la discriminación racial no debería constituir una amenaza a la unidad nacional, sino más bien, la oportunidad de fortalecer la sociedad actual. Conocer el pasado de la población afrodescendiente facilitará de modo
05-P7455.indd 46
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
47
coherente la presencia de políticas públicas inclusivas, ya que debido a la ignorancia de su trayectoria, los estereotipos raciales actúan a favor de la inferiorización y la subalternidad. La tesis propone incorporar la racialidad al paradigma emancipador creado por la revolución cubana como un camino para enfrentar la pobreza y las desigualdades sociales, que han ganado espacio en el contexto actual. Esto representan una amenaza para el futuro inmediato, donde el estado ya no puede garantizar las políticas asistencialistas de otra época. Al mismo tiempo, las remesas que recibe un sector de las familias blancas desde el extranjero contribuyen a introducir un nuevo rasgo de diferenciación social, dentro del modelo económico alternativo del cuentapropismo que favorece el empoderamiento del sector históricamente preponderante. En este escenario, la marginalidad racializada, como un espacio social en desventajas sociales, deberá recibir mayor atención ideológica, para crear nuevas políticas públicas donde intervenga gobiernos locales y simultáneamente ampliar más los estudios sociológicos, psicológicos y de derechos humanos sobre el impacto negativo de la discriminación racial. De modo paralelo, los proyectos comunitarios deberán contribuir a crear nuevas formas de inclusión social, que permitan socializar formas de emprendimiento social, para la población afrodescendiente desde la experiencia acumulada en los últimos tiempos. La tesis filosófica finalmente busca promover la polémica acerca del racismo y la discriminación en Cuba, al dialogar con la tesis de la Universidad de Oriente, La construcción de la identidad racial en Cuba: Contradicciones y tendencias de la Dra. Maricelys Eduviges Manzano. Como premisa del enfoque, la tesis de la negación del racismo valora como un aporte la propuesta de la universidad de Oriente en el sentido que considera interesante la posibilidad de buscar un proceso de desracialización que tiene como hilo conductor la Identidad Racial. Sin embargo, la propuesta se presenta como una generalización identitaria de la cubanidad, que no deslinda peculiaridades regionales, como las diferencias históricas entre oriente y occidente y de ese modo deja un espacio epistémico de ambigüedades sin precisar contradicciones fundamentales. Entre ellas, que una mayoría de la población de esa zona ha sido tradicionalmente no blanca, debido a diversos factores como la arribo masivo de población de origen africano desde tiempos primigenios. En ese sentido resulta importante recordar que la base nutricia del Ejercito Libertador y particularmente de su liderazgo estaba compuesto por población afrodescendiente lo cual determino una “Identidad Racial” específica creada por sectores de negros libres. Pero el impacto más profundo estuvo marcado por la migración procedente de Haití, tanto en el contexto de la revolución haitiana, como en oleadas sucesivas. Pero quizás la paradoja más significativa de un proyecto de desarracialización es que esa tesis hace poca referencia al racismo como fenómeno global
05-P7455.indd 47
5/3/19 2:22:07 PM
48 : Gisela Arandia Covarrubias resultado de sistema capitalista mundial, donde consolida su estructura social en el sistema esclavista organizado por las empresas coloniales. Desde esa perspectiva, resulta importante recordar el impacto que tuvo la esclavitud para la población de origen africano y sus descendientes, un proceso que ha tenido una repercusión decisiva sobre la “identidad racial,” una historia no suficientemente estudiado aun. Una consideración necesaria está referida a la débil producción de conocimiento en el plano historiográfico, del papel del racismo antinegro como un obstáculo trascendente que impidió la inclusión de los veteranos de las guerras por la independencia alcanzaran el protagonismo que les correspondía en la República. De ahí que la tesis de desarracialización propuesta por la universidad de Oriente como enfoque novedoso, demanda al mismo tiempo lidiar con la discriminación racial con mayor complejidad, como el impedimento más serio para avanzar en la construcción de una sociedad más equitativa social y racialmente, pero donde todavía existen segmentos de la población afrodescendiente cubana que no han podido avanzar en la movilidad ascendente. Finalmente, la tesis filosófica Estudio teórico crítico del racismo, un modelo de análisis epistémico y político para el contexto cubano plantea que es importante asumir la propuesta de Fidel Castro al inicio de 1959, cuando hizo un llamamiento para enfrentar la discriminación racial: El problema de la discriminación racial es, desgraciadamente, uno de los complejos y difíciles de los que la revolución tiene que abordar […] Quizás el más difícil de todos los problemas que tenemos delante, quizás el más difícil de todas las injusticias que hemos padecido en nuestro medio ambiente es el problema que implica para nosotros el poner fin a esta injusticia que es la discriminación racial, aunque parezca increíble1
Si bien su propuesta tropezó en ese momento con un gran disenso para incluir la discriminación racial en la agenda cubana, es necesario tener en cuenta que muchos sectores sociales de aquel momento abandonaron el país y al mismo tiempo que hoy existe una población joven calculada en más de un 70 por ciento, que nació después del arribo de la revolución, quienes conocen poco de aspectos históricos decisivos de la población afrodescendiente. Aunque no han tenido una formación acerca de la consciencia racial, su formación cultural les permitiría convertirse en portadores del paradigma antirracista. Otro elemento a tener en cuenta es que la sociedad cubana de hoy es mucho más multirracial que antes de 1959, como resultado precisamente del impacto de la revolución. La tesis la negación del racismo señala que las Ciencias Sociales y Humanísticas cubanas deberán también tener en cuenta el desafío concerniente a los conflictos de la lucha de clases y su incidencia en la construcción de la equidad social en sectores afrodescendientes donde la discriminación racial constituye el obstáculo decisivo. Una oportunidad para el fortalecimiento inclusivo de la
05-P7455.indd 48
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
49
sociedad cubana está precisamente en la cultura de resistencia, como una fortaleza de la africanidad histórica. En este sentido, es preciso conocer mejor la trascendencia de filosofía y la civilización africana que sigue enriqueciendo la cubanidad con propuestas y saberes que a veces son despreciados por la visión occidentalizada de una blanquitud que apunta hacia la modernidad capitalista y no hacia la identidad nacional. N O TA 1. Fidel Castro Ruz. “Comparecencia del Comandante en Jefe Fidel Castro en el Canal 12 de televisión, La Habana, 25 de marzo de 1959,” http://granma.co.cu/secciones/fidel_en_1959/ art-048.html.
N O T A A C L AT O R I A El presente texto es una síntesis de la tesis doctoral presentada en el 2016 en el Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.
BIBLIOGRAFÍA Abreu, Alberto. Los juegos de escritura de la historia. Ed. Casa de las Américas, La Habana. 2007. Africana Enciclopedia. Experiencias de africanos y afroamericanos. Ed. Anthony Appiah Kwame y Henry Louis Gates Jr. Basic Civitas Books, New York. 1999. African American Desk Reference. The Ultimate Source for Essential Information about History, Culture and Contemporary Life. Ed. Schomburg Center for Research in Black Culture. New York. 1999. African American History, 400 Years. The Black New Yorkers. Ed. Schomburg Center for Research in Black Culture. New York. 1999. Altunaga, Eliseo. Diálogo con Eliseo Altunaga. Entrevista. ¿Racismo en Cuba? Comp. Heriberto Feraudy, Ed. C. Soc. La Habana. 2015. ———. Construcción cultural . . . Revista Encuentro. 2010. Anta Diop, Cheikh. De la identidad cultural. Ed. Payot. 1977. Arandia Covarrubias, Gisela. Población afrodescendiente cubana actual. Ed. Instituto Juan Marinello/Fondo de Población de Naciones Unidas. La Habana. 2012. ———. Construcción de consensos. Ed. Afro Hispanic Review. Spring. 2014. ———. Contribution in Black Studies. University Massachusetts, Amherst. Boston. 1994. ———. Promoviendo la memoria. Black Renaissance. Ed. Summer/Fall. University NYU. 2001. ———. Somos o no somos. Ed. La Gaceta de Cuba. 2005. Arendt, Hannah. Orígenes del totalitarismo. Ed. Alianza. Madrid. 1997. Argyriadis, Kali. La religión á La Havane: Actualité des représentations et practiques Culturelles habanaises. Ed. Des Archives Contemporaines. París. 2001. Arnao, Juan. Páginas para historia política de la isla de Cuba Brooklyn 1877. Ensayos históricos. José Luciano Franco. C. Sociales La Habana, p. 127. Arocha, Jaime. Comp. Utopía de los excluidos: El multiculturalismo en África y América Latina. Ed. Universidad Nacional de Colombia. 2004.
05-P7455.indd 49
5/3/19 2:22:07 PM
50 : Gisela Arandia Covarrubias Arredondo, Alberto. El negro en Cuba. Ed. Alfa. La Habana. 1939. Balibar, Étienne, e Immanuel Wallerstein. Raza, clase, nación. Ed. Iepala. Madrid. 1991. ———. Racistas y antirracistas. Ed. Rev. Correo de la UNESCO. París. 1996. Baquero, Gastón. El negro en Cuba. Ed. Enciclopedia de Cuba, tomo 5. Ed. Playor S.A. Madrid. 1974. ———. La memoria y el olvido. Ed. Syllabus. Kingston. 2009. Barcia, Ma. del Carmen. Los ilustres apellidos. Ed. Boloña. La Habana. 2009. ———. La otra familia: Parientes, redes y descendencia de los esclavos en Cuba. Ed. Oriente. 2009. ———. Oficios de mujer: Parteras, nodrizas y “amigas”: Servicios públicos en espacios privados (Siglo XVI–IXIX). Ed. Oriente. 2015. Betancourt, Juan René. El negro ciudadano del futuro. Ed. Cárdenas y Cía. La Habana. 1959. ———. Doctrinas negras. Ed. Imprenta P. Fernández y Cía. La Habana. 1956. Boaventura de Sousa. Democratizar la democracia: Los caminos de la democracia participativa. Ed. F.C.E México. 2004. Bolívar Echeverría, Diego Lizarazo, y Pablo Briones Sociedades icónicas: Historia, ideología y cultura de la imagen. México, DF: Ed. Siglo XXI, 2007. Bourdieu, Pierre. Las condiciones sociales de la circulación internacional de las ideas. Ed. Criterio. 36. 2009. ———. Las estructuras sociales de la economía. Ed. Anagrama, Madrid. 2003. ———. Sobre la televisión. Ed. Anagrama. Madrid. 1997. ———. La distinción: Crítica social del juicio. Ed. Taurus. Madrid. 1979. . Campos, Alejandro. El racismo y sus metáforas. Ed. Espacio Laical. La Habana, 2011. Cepero Bonilla, Raúl. Azúcar y abolición. Ed. Grijalbo. 1976. Childs, Matt. La rebelión de Aponte de 1812 en Cuba y la lucha contra la esclavitud atlántica. Ed. Oriente, 2011. C. L. R., James. Los jacobinos negros. Toussaint L’Overture y la revolución de Saint-Domingue. Ed. Casa de las Américas. 2010. Chukwudi Eze, Emmanuel. El color de la razón: La idea de “raza” en la Antropología de Kant.” En Capitalismo y geopolítica del conocimiento: El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Ed. Signo. Buenos Aires. 2001. Davis, Angela. Mujer, raza, clase. Ed. Akal. 2004. De la Fuente, Alejandro. Una nación para todos: Raza, desigualdad y política en Cuba, 1900– 2000. Ed. Colibrí. Madrid. 2000. ———. Raza, desigualdad y prejuicios en Cuba. Ed. Rev. Pontificia Universidad Javariana, Colombia. 1998. Deschamps Chapeaux, Pedro. El negro en la economía habanera del siglo XIX. Ed. Union. La Habana. 1971. ———. Los batallones de pardos y morenos. Ed. Arte y Literatura. La Habana.1976. Dominguez, Jorge. Cuba: Order and Revolution. Ed. Harvard University Press. 1978. Du Bois, William Edward Burghardt. Las almas del pueblo negro. Ed. Fernando Ortiz. 2001. Dulitzky, Ariel E. La negación de la discriminación racial y el racismo en América Latina. Ed. International Human Rights Law Group, N.U. 2000. Dussel, Enrique. El encubrimiento del Otro, hacia el origen del mito de la modernidad. Ed. Nueva Utopía. Madrid. 1992. D’ou, Lino. Papeles del teniente coronel Lino D’ou. Ed. Union. La Habana. 1983. Dyer, Richard. La cuestión de la blancura. Ed. Criterio 34, 2003. Entralgo Elias. La liberación étnica cubana. Ed. Universidad de La Habana. 1953. Espina Prieto, Mayra. Políticas de atención a la pobreza y la desigualdad. Ed. FLACSO. Argentina. 2008.
05-P7455.indd 50
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
51
———. Cuba: los correlatos socioculturales del cambio económico. Ed. Casa Ruth. La Habana. 2015. Fanon, Frantz. Condenados de la tierra. Ed. Casa de las Américas. La Habana. 2011. ———. Piel negra y máscara blanca. Ed. Casa de las Américas. La Habana. 2010. ———. Por la revolución africana. Ed. Revolución. La Habana. 1965. Fermoselle, Rafael. Política y color en Cuba: La guerra de 1912. Ed. Colibrí. Madrid. 1998. Fernández Robaina. El negro en Cuba: 1902–1958. Ed. C. Soc. La Habana. 1990. Fernández Calderón, Alejandro. “El debate racial en la prensa habanera (1912–1931).” Tesis en opción de grado científico de doctor en ciencias históricas. Fondo personal Esteban Morales. 2015. Ferrer, Ada. Cuba insurgente: raza, nación y revolución 1868–1898. Ed. C. Soc. La Habana. 2011. Foucault, Michel. La genealogía del racismo. Ed. Colección Caronte, París. 1975–1976. ———. Espacios de poder. Ed. La Piqueta. España. 1991. ———. Vigilar y castigar. Ed. Siglo XXI. España. 1982. Franco, José Luciano. La conspiración de Aponte. Ed. C. Soc. La Habana. 2006. Gastón Agüero, Sixto. Racismo y mestizaje en Cuba. Ed. Lid. La Habana. 1959. Gates, Henry Louis, Jr. Gente de color. Ed. Arte y Literatura. La Habana. 2013. ———. En busca de nuestras raíces. Ed. C. Soc., La Habana. 2012. Gatewood, Willard. Aristocrats of Color: The Black Elite, 1880–1920. Ed. Indiana University Press. 1993. Goytisolo, Juan. El legado Andalusí: una perspectiva occidental. Ed. C.N.C.E. Madrid. 1992. Gramsci, Antonio. Los intelectuales y la sociedad actual. Ed. Instituto Juan Marinello. La Habana. 2006. Grillo, David. El problema negro cubano. La Habana. 1953. Guerra, Ramiro. Azúcar y población en las Antillas. Ed. C. Soc., 1970. ———. Guerra de los 10 años. 2 tomos. Ed. C. Soc., La Habana. 1972. Habermas, Jürgen. Identidades nacionales y poscoloniales. Ed. Tecnos. Madrid. 1998. Hall, Stuart, and M. Mellino. La cultura y el poder: Conversaciones sobre estudios culturales. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. 2011. ———. ¿Cuándo fue lo postcolonial? Ensayos fundamentales. Ed. Traficantes de Sueños. Madrid. 2008. ———. Codificación y decodificación en el discurso televisivo. Ed. CIC: Cuadernos de información y comunicación, Nº 9. Madrid. 2004. ———. El gran espectáculo hacia ninguna parte ¿Tercera vía o neoliberalismo? Ed. Icaria Madrid. 2000. Hampaté Ba, Amadou. El extraño destino de Wangin. Ed. Heineman, African Writes Series, London. 1993. Helg, Aline. Lo que nos corresponde: La lucha de los negros y mulatos por la igualdad en Cuba 1886–1912. Ed. Imagen Contemporánea. La Habana. 2000. Herrera, Georgina. África. Ed. Manglar y Ubero. Matanzas. 2007. Herskovits, Melville J. The Myth of the Negro. Ed. Harpers. Nueva York. 1941. Hevia Lanier, Oilda. Mujeres negras y mulatas en la economía de servicio de La Habana colonial, siglos XVI y XVII. hooks, bell. Otras inapropiables: Feminismos desde las fronteras. Ed. University of Illinois Press. 2004. ———. Vendiendo bollitos calientes: Representación de la sexualidad femenina Negra en el mercado cultural. Ed. Criterio, no. 34. 2003. Jahn, Janheinz. Muntú: Las culturas neoafricanas. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1963.
05-P7455.indd 51
5/3/19 2:22:07 PM
52 : Gisela Arandia Covarrubias James, Joel. La República dividida contra sí misma. Ed. Instituto del Libro. La Habana. 1974. Jodolet, Denise. La representación social: Fenómenos, concepto y teoría. En Serge Moscovici, (comp.), Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Ed. Paidós. 1986. Jung, Carl Gustav. Los complejos y el inconsciente. Ed. Alianza. Madrid. 1995. Kabengele, Munanga. La presencia africana en Brasil. De la Cadena al vínculo: una visión de la trata de esclavos. Ed. UNESCO. París. 2001. Ki-Zerbo, Joseph. La ruta mental del esclavo: Breves reflexiones de la situación actual de los pueblos “negros” De la Cadena al vínculo: Una visión de la trata de esclavos. Ed. UNESCO. París. 2001. Kutzinski, Vera. Sugar’s secrets. Race and erotise of Cuban nationalism. Ed. University Press of Virginia. 1993. Levis, David. Biography of a Race, 1868–1919: William Edward Burghardt Du Bois. Ed. Henry Holt. 2009. López Valdés, Rafael. Pardos y morenos: Esclavos y libres en Cuba y sus instituciones en el Caribe hispano. Ed. Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. San Juan. 2007. ———. Africanos en Cuba. Ed. Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. San Juan. 2004. Lorde, Audre. Sister Outsider: Essays and Speeches. Ed. Crossing Press. N.Y. 1984. Lucena Salmoral, Manuel. Los Códigos Negros de la América española. Ed. UNESCO. Madrid, 1996. Luckás, Georges. Significación actual del realismo crítico. Ed. Era. México. 1963. Lugones, Maria. Colonialidad y género. Ed. Universidad del Estado de New York. Binghamton. 2008. King, Martin Luther, Jr. El movimiento negro en Estados Unidos. Ed. Instituto del Libro. La Habana. 1967. Maceo, Antonio. Apuntes para una historia de vida. 3 tomos. Ed. C. Soc. La Habana. 1975. ———. Ensayos históricos. Ed. C. Soc., La Habana, 1974. ———. La presencia negra en el nuevo mundo. Ed. Casa de las Américas. La Habana. 1968. ———. Antonio Maceo: Ideología y política. 2 tomos. C. Soc. La Habana. 1998. ———. Papeles de Maceo. 2 tomos. Ed. Academia de la Historia de Cuba. La Habana. 1948. Malcolm X. Autobiografía. Ed. C. Soc. La Habana. 1974. Maldonado Torres, Nelson. Sobre la colonialidad del ser: Contribuciones al desarrollo del concepto. Conferencia, Centro John Hope Franklin, Duke University. 2003. Manzano García, Maricelys Eduviges. “La construcción de la identidad racial en Cuba. Contradicciones y tendencias.” Tesis en opción de grado científico de doctor en ciencias filosóficas. Fondo Instituto de Filosofía. 2015. Marable, Manning. The Problematics of Ethnic Studies. Ed. Black Renaissance, Fall, New York, 2000. ———. Raza y revolución en Cuba: Perspectivas afroamericanas. Ed. Soul Spring. Columbia University. New York. 1999. Martí, José. Nuestra América, obras completas. Ed. Nacional de Cuba, La Habana. 1975. Martiatu, Inés María. El rito como representación: Teatro ritual caribeño. Ed. Unión. La Habana. 2000. Martinez-Alier, Verena. Marriage, Class and Color in Nineteenth Century Cuba: A Study of Racial Attitudes and Sexual Values in a Slave Society. Ed. University of Michigan Press. 1989. Martínez Furé, Rogelio. Poesía anónima africana. 2 tomos. Ed. Arte y Literatura. La Habana. 2009. Fondo Personal. 2002. ———. Diwán africano. Ed. Arte y Literatura. La Habana. 1988.
05-P7455.indd 52
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
53
———. Diálogo imaginario. Ed. Arte y Literatura. La Habana. 1979. Martínez Heredia, Fernando, con Rebeca Scott y O. F. García Martínez. Espacios, silencios y sentidos de la libertad: Cuba 1878–1912. Ed. Unión. 2001. ———. Andando la historia. Ed. Ruth. Instituto Juan Marinello. La Habana. 2009. Martínez, Iván César. The Wound Open: The Scourge of Racism in Cuba from Colonialism to Communism. Ed. Arawak. Kingston, Jamaica. 2007. Matory, J. Lorand. La religión del Atlántico negro. Ed. Oriente. 2015. M’Bokolo, Elikia. Africa noir: Histoire et civilization. 2 tomos. Ed. Hatier. París. 2004. ———. ¿Quiénes son los responsable? Ed. Ruta del Esclavo. UNESCO. París. 1994. Mendieta, Raquel. Cultura: Lucha de clases y conflicto racial, 1878–1895. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 1989. Meriño, Ma. de los Angeles y Perera Aisnara. Estrategias de libertad: Un acercamiento a Lasacciones legales de los esclavos en Cuba (1762–1872). 2 tomos. Ed. C. Soc. La Habana. 2015. Mídia e psicología: Producão de subjetividades e colectividade. Ed. Conselho Federal de Psicología. Universidade de Sao Paulo. Brasil. 2009. Mídia e racismo. Ed. Pallas. Río de Janeiro. 2002. Mignolo, Walter. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción descolonial. Ed. Gedisa. Barcelona. 2007. Mintz, Sidney W. África en América Latina: Una reflexión desprevenida. Ed. Serie El Mundo de América Latina. Siglo XXI. México. 1977. Miró Argenter, José. Crónicas de la guerra: Las campañas de invasión y de Occidente, 1895– 1896. Ed. Instituto del Libro. La Habana. 1970. Molefi Kete, Asante. Hacia una nueva comprensión del pensamiento africano en este milenio. Montejo Arrechea, Carmen. Sociedades negras en Cuba 1878–1960. Ed. Instituto Juan Marinello. La Habana. 2004. Moore, Carlos. Castro, the Blacks, and Africa. Ed. UCLA. 1988. ———. Racismo y sociedad. Ed. Mazza. Belo Horizonte. Brasil. 2007. Morales Domínguez, Esteban. Desafíos de la problemática racial en Cuba. Ed. La Fuente Viva. La Habana. 2007. Moreno Fraginals, Manuel. Órbita de Manuel Moreno Fraginals. Ed. Unión. La Habana. 2009. ———. Cuba-España/España-Cuba. Ed. Grijalbo. Barcelona. 1995. Morúa Delgado, Martín. Integración cubana y otros ensayos. Ed. Nosotros S.A. La Habana. 1957. Múnera, Alfonso. El fracaso de la nación: Región, clase y raza en el Caribe colombiano, 1717– 1821. Ed. Casa de las Américas. 2011. Nederveen Pieterse, Jan. Blanco sobre negro. Ed. Criterio. La Habana. 2013. Oyewùmi, Oyéronké. African Women and Feminism: Reflecting on the Politics of Sisterhood. Ed. Trenton, NJ. Africa Word Press. 2003. Paquette, Robert L. Sugar Is Made with Blood: The Conspiracy of La Escalera and the Conflict between Empires over Slavery in Cuba. Ed. Wesleyan University Press. 1988. Perez, Louis, Jr. Ser cubano, identidad, nacionalidad y cultura. Ed. C. Sociales. 2007. pp. 13–14. Pérez de la Riva, Juan. El barracón y otros ensayos. Ed. C. Soc. La Habana. 1979. La persistencia y mutación del racismo. Ed. Consejo Internacional para los estudios de Derechos Humanos. N.U. Suiza, 2000. Pichardo, Hortensia. Documentos para la historia de Cuba. 4 tomos. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 1969. Pinto Albiol, Angel C. El pensamiento filosófico de José Martí y la revolución cubana y otros ensayos. Ed. Jaidy. La Habana. 1946. ———. El Dr. Mañach y el problema negro.
05-P7455.indd 53
5/3/19 2:22:07 PM
54 : Gisela Arandia Covarrubias ———. Influencia de la esclavitud en la filosofía. La polémica filosófica cubana 1838–1840. Colectivo de Autores. 2 tomos. Ed. Imagen Contemporania. La Habana. 2000. Portuondo Linares, Serafín. Los Independientes de Color. Ed. Caminos. La Habana. 2002. Poumier, Maria. La cuestión tabú, el pensamiento negro cubano 1840–1959. Ed. Idea. Las Palmas de Gran Canaria. 2006. Poyo, Gerald E. Con todos y para el bien de todos. Ed. C. Soc. La Habana. 1998. Prieto Samsónov, Dimitri. Transdominación en Haití (1791–1826). Ed. Los Pinos Nuevos. La Habana. 2010. Quijano, Aníbal. La colonialidad del poder, globalización y democracia: Sociedad y política. Ed. Lima. Perú. 2001. Quiñones, Tato. Asere Núncue Itiá. Ed. José Martí. La Habana. 2014. Ramonet, Ignacio. Cien horas con Fidel. Ed. Publicación del Consejo de Estados. La Habana. 2006. Rodríguez, Carlos Rafael. Letra con Filo. Tomo 3. Ed. Unión. La Habana. 1995. Rodríguez, Rolando. La conspiración de los iguales. La protesta de los Independientes de Color en 1912. Ed. Imagen Contemporánea. La Habana. 2010. Rojas Gutiérrez, Rafael. Las repúblicas de aire: Utopía y desencanto en la revolución hispanoamericana. Ed. Anagrama. Barcelona. 2006. ———. Tumbas sin sosiego: Revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano. Ed. Taurus. Madrid. 2006. Romay, Zuleica. Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad. Ed. Casa de las Américas. 2012. ———. Cepos de la memora: Impronta de la esclavitud en el imaginario social cubano. Ed. Matanzas. 2015. Rubiera, Daysi, con Inés María Martiatu. Afrocubanas. Ed. C. Soc. La Habana. 2011. Saco, José Antonio. Contra la anexión. Ed. Cultura S.A. La Habana. 1928. ———. Memoria sobre la vagancia en la Isla de Cuba. Ed. Oriente. 1974. Said, Edward. Cultura e imperialismo. Ed. Anagrama. Barcelona. 1966. Sala-Moulins, Louis. La esclavitud en los códigos. En De la Cadena al Vínculo: Una visión de la trata de esclavos. Ed. UNESCO. París. 2001. Sall, Amadou. Historia de África. Ed. Universidad de Tennessee. 2000. Sarracino, Rodolfo. Los que volvieron a África. Ed. C. Soc. La Habana. 1988. Schomburg, Arturo. Schomburg, Arturo: Un puertorriqueño descubre el legado histórico del negro. Ed. Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. San Juan, Puerto Rico. 1989. Scott, Rebeca. Papeles de libertad. Ed. Unión. La Habana. 2014. ———. La emancipación de los esclavos en Cuba. Ed. Caminos. La Habana. 2001. ———. Dossier raza y racismo. Ed. Fundación Instituto de Historia Social. Madrid. 1995. ———. Relaciones de clases e ideología raciales: Acción rural colectiva en Louisiana y Cuba, 1865–1912. Ed. Valencia. 1988. Selier, Yesenia, y Penélope Hernández. Raza y racismo. Ed. Caminos. 2009. Serra Montalvo, Rafael. Ensayos políticos. Ed. Modesto A. Tirado. La Habana. 1892. Serviat, Pedro. El problema negro en Cuba y su solución definitiva. Ed. Política. La Habana. 1986. Soglo, Nicéphore. Prefacio, De la Cadena al vínculo: Una visión de la trata de esclavos. Ed. UNESCO. París. 2001. Subirats, Eduardo. El continente vacío: La conquista del nuevo mundo y la conciencia de la modernidad. Ed. Siglo XXI. 1994. Thiong’o Ngu˜gı˜ Wa. Something Torn and New: An African Renaissance. 2009.
05-P7455.indd 54
5/3/19 2:22:07 PM
El impacto de la negación del racismo :
55
Urrutia, Gustavo. Punto de vista del nuevo negro. Ed. Store. La Habana. 1937. Van Dijk, Teun. Racismo y el discurso de las elites. Ed. Gedisa. Barcelona. 2003. Vitoria, Francisco de. El derecho de gente. 1539. Wade, Peter. Race and Ethinicity Latin American. Ed. Pluto Press. Londres. 1997. ———. Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito. Ediciones Abya-Yala. 2000. Walker, Alice. El color púrpura. 1982. Llevada al cine por Steven Spielberg. Walker, Sheila, coord. African Roots/American Cultures. Ed. Rowman and Littlefield. 2001. Wallerstein, Immanuel. El capitalismo histórico. Ed. Siglo XXI. Madrid. 1988. Weber, Max. Economía y sociedad. Ed. FCE. México. 1994. West, Cornel. Hacia una teoría socialista del racismo. Ed. Criterio La Habana. 2003. Wieviorka, Michel. El espacio del racismo. Ed. Paidós. 1992. William, Eric. Capitalismo y esclavitud. Ed. C. Soc. La Habana. 1975. Zabala, María del Carmen. Algunas claves para pensar la pobreza en Cuba, desde la mirada de los jóvenes investigadores. Ed. CLACSO. 2008. pp. 14–15.
05-P7455.indd 55
5/3/19 2:22:07 PM
A L B E RTO A B R E U
Cuba: Una encrucijada entre las viejas y las nuevas epistemologías raciales RESUMEN Este articulo estudia la problemática racial cubana y sus dinámicas, presentando nuevas prácticas para tratar la identidad racial como el uso de blogs, la música hip hop, el spoken word, entre otras. Estas son ejemplo de los múltiples modos en que las afroepistemologías están internándose en la cultura y la sociedad cubana. El autor explora cuestiones como el rol que juega actualmente el movimiento afrocubano dentro de la configuración de una nueva sociedad civil en Cuba, las condiciones que limitan su avance en términos de movilización social, las razones de su emergencia, su liderazgo y seguimiento en la Cuba del siglo XXI, su estructura y pensamiento, entre otras.
A B S T R AC T This article presents contemporary constructions of racial identity expressed through blogs, hip-hop, and spoken word, among others. It explores how Afro-epistemologies inhabit Cuban culture and society. It also explores the role played by the Afro-Cuban movement within the configuration of a new Cuban civil society and explains the conditions that limit its advancement. The author illustrates the reasons for its emergence, its structure, and philosophy, and also describes its leadership and followers in the context of twenty-first-century Cuba.
El Black Power cubano y el Black Manifesto entre la leyenda y la verdad Muy poco se ha investigado acerca del movimiento conocido como el Black Power cubano,1 integrado por un grupo de jóvenes negros/as y mulatos/as provenientes del campo intelectual y de otros espacios cercanos a las estructuras políticas y diplomáticas relacionadas directamente con líderes y pensadores de África y el Caribe, quienes entre las décadas del sesenta y setenta manifestaron su orgullo racial.2 Mucho menos se ha escrito sobre el impacto que tuvo en la concientización de su identidad racial sus encuentros con los líderes y activistas radicales del Black Power y de los Black Panthers que visitaron o escaparon hacia Cuba como Robert F. Williams,3 Stokely Carmichael,4 y Eldridge Cleaver.5 Poco sabemos sobre las prácticas de intimidación política que truncaron este movimiento, las cuales alcanzaron su clima más álgido en las
S N 56
56
06-P7455.indd 56
5/3/19 2:22:42 PM
Cuba
:
57
nefastas disposiciones sobre política cultural emanadas del Primer Congreso de Educación y Cultura (1970) que institucionalizó una serie de dispositivos de coerción y violencia simbólica, los cuales condujeron a la devaluación de muchas expresiones artísticas y prácticas religiosas que llevaban el sello de la cultura popular negra. Los actores sociales vinculados a este movimiento todavía hoy rehúsan escribir sobre aquellos episodios alojados en su memoria personal como un trauma. Hasta el punto que hoy se ha tornado una especie de leyenda o especulación la existencia de lo que Linda S. Howe y Carlos Moore han llamado el “Black Manifesto,” o Manifiesto Negro.6 Escuchemos el siguiente testimonio del dramaturgo Tomás González: Lo que era para mí la posibilidad de vivir feliz y realizado se me fue abolida, como un papalote de colores furiosos [ . . . ] Presento una ponencia7, redactada en dos cuartillas, en la que exponía mis criterios sobre los problemas para el desarrollo de la cultura nacional en nuestro país. Dije que negros y blancos no estaban en igualdad de condiciones para la integración de sus aportes culturales. La discriminación racial no se borra con un decreto. Y en esa ponencia presentamos diversos ejemplos. Desde la muñeca rubia en los brazos de una niña negra, como en un reparto para una novela o para un clásico los actores y actrices no podían ser negros, las mil formas de considerar al negro un ser salvaje y bruto que “si no la hace a la entrada, la hace a la salida.” La reacción en contra de estos argumentos fue extraordinaria. Una mayoría de cubanos blancos pedían para mí, con el pulgar hacia abajo, que me echaran a los leones del circo romano. Por supuesto, esto me trajo una tajante consecuencia, me quedé sin empleo y sueldo durante algunos años, durante el tiempo los que Llanusa fue ministro. Por aquella ponencia me consideraron como el líder de un Poder Negro en Cuba, al estilo del Black Power y con ramificaciones en la “negritude” de nuestro amigo Cesaire, el gran poeta de Martinica. A partir de ese momento fui un apestado. En medio de toda esta etapa oscura se muere una hija mía. Pasa el tiempo y un día me llaman a una comisión ideológica del Partido. Me dicen que cómo yo había aguantado soportado tanto, que de qué vivía . . . Y ante mí estaba el Presidente del Consejo Nacional de Cultura, el Dr. Mucio, siquiatra. Esa fue la noche en que me rehabilitaban. Me observaron durante mucho tiempo, a pesar de que no tenía un salario, trabajaba de gratis para el teatro no ocho horas, sino muchas horas más. Era miembro del grupo “Los Doce.” Cuando me dieron de nuevo un salario fue lo mínimo. Todo esto ocurre hasta la llegada de Torquemada que me cita al Palacio del Segundo Cabo en una oficina oscura, con una lamparita, dirigida a mi rostro. Me dijo que mi Hamlet era negrista porque los actores que había seleccionado eran negros. Pero esta vez me dieron un traslado para mantenerme alejado del teatro; volver a cantar por todo el país en la “Agrupación Benny Moré.” Al teatro volví cuando el “hipo” de una resaca de Pavón lo sacó en camilla del Palacio del Segundo Cabo.
Cito en extenso este testimonio de González circulado por correo electrónico a raíz de las “Guerritas de los e-mails” (sintomáticamente González, quien entonces residía en Islas Canarias, fue el único afrocubano que participó en la misma) porque ilustra la parálisis, el miedo y la frustración que impregnó la
06-P7455.indd 57
S N 57
5/3/19 2:22:42 PM
58 : Alberto Abreu discusión o cualquier abordaje de la problemática racial cubana desde finales de los sesenta hasta la primera mitad de los ochenta. La voluntad de construir una nación otra y un nuevo proyecto de modernidad, cuyas ideas sobre el nacionalismo, la identidad y la cultura nacional se resumieron en el paradigma de una nación mestiza o mulata, subsumió toda diferencia racial y cultural. Al tiempo que la matriz cultural blanca eurocéntrica continuó desempeñando su rol hegemónico y excluyente. Esto se lo logró no sólo a través de una política cultural que operó como un dispositivo de integración ideológica, sino también mediante una serie de aporías y chantajes culturales que transformaron la cultura popular negra en procesos de degradación cultural. Por ejemplo: al tiempo que se crearon instituciones como el Departamento de Folklore del Teatro Nacional de Cuba, el Instituto Nacional de Etnología y Folklore y de su revista, Etnología y folklore, y el Conjunto Folklórico Nacional encargadas de rescatar y preservar la herencia cultural africana, lo misma quedó confiscada a la condición de archivo, folklore, patrimonio. Desde esta condición sólo podía mirar a su pasado como algo arcaico. Es decir, este mismo movimiento de reconocimiento de los aportes del componente africano a la construcción de la identidad nacional llevaba implícito un secuestro de su autonomía y diferencias culturales, de sus seculares gestos de contramemoria, interpelación y resistencia a la cultura hegemónica blanca los cuales le habían permitido sobrevivir durante siglos. El discurso académico institucional —en complicidad con el campo político— construyó una serie de metáforas/conceptos como: color cubano, ajiaco, transculturación, mulatez, mestizaje que respondían a la finalidad política de construir un sujeto nacional homogéneo y que le permitieron al naciente Estado revolucionario reabsorber, desde su centro de poder, las diferencias identitarias que resultaban un obstáculo para su ejercicio unificado de poder. En consecuencia, los discursos y prácticas relacionadas con la puesta en escena de la negritud (su religión y su cultura) se tornaron incompatibles con los paradigmas del nuevo orden simbólico provenientes de la estética y la filosofía marxista y fueron estigmatizadas por el discurso modernizador de la Revolución bajo el argumento de que eran expresiones de prejuicios, ignorancias, superstición, etc. Hasta el punto que es posible, hoy, leer el concepto de cultura popular negra como ese otro relato suprimido por la historia oficial y la razón letrada postrevolucionaria. Lo expuesto hasta aquí coloca en entredicho aquel supuesto, enarbolado por muchos, el cual desde un borrón y cuenta nueva, ubican la génesis del Movimiento Antirracista Afrocubano, tal y como se conoce en la actualidad, como consecuencia inmediata de la crisis económica y social desencadenada por Período Especial. Mientras hablan de un silencio a secas, sobre esta problemática racial cubana, durante las décadas del setenta y ochenta sin tener que entrar a
S N 58
06-P7455.indd 58
5/3/19 2:22:42 PM
Cuba
:
59
examinar cómo dicho Movimiento, en sus inicios, fue coaptado por las férreas e intransigentes disposiciones políticas e ideológicas de entonces. El tratamiento de esta temática —con un enfoque no exento de veladuras discursivas y de negociaciones— sobrevivió en los bordes del campo cultural cubano gracias a la labor solitaria y los gestos de resistencias de Sara Gómez y Nicolás Guillén Landrián en el cine, el discurso visual de Manuel Mendive, la poesía de Excilia Saldaña, Nancy Morejón, Pedro Pérez Sarduy y Georgina Herrera, la narrativa de Manolo Granados, las piezas teatrales de Alberto Pedro, Gerardo Fulleda, Eugenio Hernández, Tomás González y Alberto Pedro, y las investigaciones y el magisterio de Rogelio Martínez Furé, quienes tuvieron que lidiar con el silencio y la indiferencia de la crítica que rehusaba hablar de ellos desde su condición de autores afrocubanos. Dichos creadores, a manera de estrategia, elaboraron un programa ideoestético que se movía dentro de la dimensión utópica y redentora del discurso estético postrevolucionario, al tiempo que recrearon temas y asuntos donde los conflictos políticos, históricos y lo coyuntural se articulaba con la revalorización de la herencia cultural y religiosa del africano en Cuba. Fue un proyecto significativo en la medida en que permitió que la representación y consecuente problematización de un grupo de temas y asuntos relacionados con la raza negra no murieran. Las afroepistemologías8 y los desafiantes horizontes de las prácticas y del pensamiento crítico vernáculo en la Cuba del siglo XXI. Por todo lo hasta aquí descrito es fácil entender por qué la existencia de un Movimiento Afrocubano, con una constelación de actores, agencias, propuestas, lugares de enunciación y prácticas que trascendiera el imaginario de las prácticas simbólicas tuvo que aguardar hasta finales de la década del ochenta y principio del noventa para su re-nacer, y lo hizo sin establecer una continuidad con aquellas voces y agendas que lideraron este proceso durante los años del sesenta. Esta falta de continuidad se debió a que, en el caso de estos últimos, todavía las traumáticas experiencias vividas durante décadas anteriores seguía siendo un fantasma difícil de exorcizar; además ahora su permanencia y visibilidad como intelectuales y artistas afrocubanos estaba sostenida sobre una serie de pactos y negociaciones con el campo político e intelectual difíciles de romper. Desde finales de la década del ochenta comienza con una flexibilización que en el plano de la política cultural que buscaba superar los remanentes del quinquenio gris, proceso que se vio catalizado por la emergencia a la escena cultural cubana de una nueva generación de artistas, escritores e intelectuales cuyas irreverencias ideológicas y simbólicas, sus gestos de deconstrucción de los enclaustrados y obsoletos paradigmas estéticos y políticos, su fascinación
06-P7455.indd 59
S N 59
5/3/19 2:22:42 PM
60 : Alberto Abreu por los bordes y la otredad hacen que sus performance e intervenciones públicas en La Habana y otras ciudades del país en relación con la raza, los imaginarios religiosos y de la cultura popular escandalizan el panorama social y cultural cubano de aquellos años y mantienen en guardia a las autoridades culturales y políticas.9 Esto coincide con el período de estancamiento de la economía cubana durante los años 1986–1989 y el llamado del Partido a la Rectificación de Errores y Tendencias Negativas, dicha situación va a tener su detonante en el llamado Período Especial que inicia en 1990 acelerado por la caída del campo socialista. Se produce una especie de apertura que facilita estos gestos: la descentralización de la economía, libertad religiosa, la apertura de Cuba al mercado internacional y turístico, la legalización de la divisa, etc. En este contexto suceden varios eventos que sientan las bases para el nacimiento de una futura esfera pública afrocubana: el nacimiento del Movimiento Hip Hop cubano, la exposición de Elio Rodríguez titulada “Mami qué será lo que tiene el negro” (1989), la muestra curada por Ariel Ribeaux “Queloides” (1997), “Ni músicos ni deportistas” (1999), las (contra)apropiaciones y subversiones iconográficas realizada por Belkys Ayllón de los mitos de la religión abakuá, así como de las poéticas de Roberto Diago, Magdalena Campos y Alexis Esquivel. En 1990 aparece El negro en Cuba de Tomás Fernández Robaina, después de aguardar aproximadamente quince años para conocer la letra impresa. En todos ellos la memoria del sujeto negro comienza a reconstruirse desde abajo hacia arriba, desde los bordes hacia el centro, a (re)escribirse desde el olvido, desde lo tachado o negado por la política y los discursos oficialistas, con todas las subversiones epistemológicas que este gesto acarrea. Toda esta coyuntura social, económica, política y ademanes cultural que expresaban el renacer de una conciencia antirracista condicionaron la fundación en 1999 de los proyectos Color Cubano por la UNEAC y la Cofradía de la Negritud, este último nacido desde la misma sociedad civil. ¿Qué rol juega actualmente el movimiento afrocubano dentro de la configuración de una nueva sociedad civil en Cuba?, ¿qué condiciones limitan su avance en términos de movilización social?, ¿cuáles son las razones de su emergencia, su liderazgo y seguimiento en la Cuba del siglo XXI?, ¿cómo se estructura?, ¿qué lo hace un movimiento sugestivo y atrayente para los que en dicho movimiento militan, a diferencia de las organizaciones políticas y sociales existentes en Cuba?, ¿qué piensan las personas implicadas en el mismo? Y como si estas interrogantes no fueran lo suficientemente seductoras para la voracidad del saber académico podrían añadirse otras: ¿Cuál es el proceso de formación de sus demandas sociales?, ¿cómo investigarlas?, ¿cómo se vinculan éstas a la formación de identidades, sujetos y actores sociales?, ¿cuál es su relación con el orden social socialista?, ¿cómo ubicar al mismo en términos teóricos y epistemológicos, factibles de ser convertidos en un espacio mínimo
S N 60
06-P7455.indd 60
5/3/19 2:22:42 PM
Cuba
:
61
de investigación académica?, ¿cuánto podría aportar el mismo a la reflexión sobre la constitución sociopolítica de la sociedad cubana y los procesos de conflictos que se están sucediendo al interior de la misma? No es menos cierto que propugnar la existencia de un movimiento antirracista afrocubano cuyas demandas sociales y su accionar colectivo hacen del mismo un actor político orientado a interpelar el orden social establecido y sus conceptos sobre la libertad, ciudadanía y la democracia plena de un país socialista como Cuba pueden resonar en los recintos ideológicamente amurallados de la isla, como una herejía o disidencia política. De ahí que una segmento bastante influyente de este movimiento que milita dentro de la izquierda y que ha sido confinada y/o ha preferido emplazarse en los espacios alternativos, no oficiales, continuamente tenga que transitar por el filo de una navaja, bajo el escrutinio de lo(s) político(s) que continuamente recelan o ven una oveja disfrazada de cordero en cada una de sus acciones, propuestas o demandas. De ahí, el postergado reconocimiento —por parte del discurso académico/ institucional cubano— al mismo, cuyos protocolos y circuitos encargados de la producción, reproducción y circulación del saber están condicionados o en una continúan negociación con el campo político que establece una frontera entre cuáles enfoques y temas que son políticamente correcto abordar y cuáles no. Lo que el doble juego entre lo inscrito y lo tachado del que participa no sólo el discurso historiográfico cubano, sino también muchas investigaciones académicas al examinar los tópicos relacionados con el lugar y el devenir de negros/as en la historia, la sociedad y la cultura cubana. Superar estas estructuras y racionalidades que son consecuencia inmediata de la subordinación directa de la teoría y la producción del saber al campo político heredado de los años de sovietización del pensamiento y la cultura cubana, para re-elaborar críticamente aquellos saberes y prácticas que todavía llevan las marcas de lo hasta ayer desechado y reprimido por ese discurso académico y configurar un escenario de diálogo e interpelaciones que de manera inclusiva articule diversas configuraciones teóricas y prácticas intelectuales, sin que la arrogancia académica —siempre en guardia contra la naturaleza contestataria y desordenada de aquellos discursos “no registrados,” que transitan por los bordes sediciosos de los aristocráticos recintos académicos— pretenda ordenarlo, jerarquizarlo en nombre de un conocimiento verdadero, es uno de los retos que debe vencer la academia cubana en sus acercamiento al movimiento afrocubano. Y ha de hacerlo asumiendo los desafíos y la revolución epistemológica que este acercamiento implica. Por otro lado, esta carencia de autonomía para la producción y circulación de un saber otro explica por qué muchos intelectuales afrocubanos hayamos elegidos la escena del activismo y de la emergente sociedad civil cubana como lugares de enunciación. No seamos ingenuos, soslayar esta problemática conlleva, de entrada,
06-P7455.indd 61
S N 61
5/3/19 2:22:42 PM
62 : Alberto Abreu menospreciar las luchas interpretativas por el monopolio de quien puede hablar por y desde los/as negros/as en Cuba que desde hace algunos años viene librando la academia desde su status de saber legítimo, autorizado contra el saber ilegítimo, no certificado, producido por el Movimiento Antirracista Afrocubano; así como las condiciones que los configuran en sujetos de enunciación diferentes dentro de este campo discursivo. Un ejemplo de esto son los ejercicios retóricos de la primera (la academia) con los que, desde su posición hegemónica, ha intentado descalificar y arrojar cierta suspicacia política sobre algunos enfoques, paradigmas interpretativos y categorías como afrocubanos, afrodescendientes y otras producidas por el activismo antirracista. Un ejemplo, es la definición del racismo antinegro cubano como un racismo sociológico, más diferencialista que excluyente, y de baja intensidad.10 Por otro lado, el rechazo al término afrocubano trasciende la mera cuestión terminológica, y presupone de una discusión no sólo política, sino también epistemológica sobre la manera en que la herencia colonial y el miedo al negro continúan reproduciéndose en los paradigmas discursivos de nuestras ciencias sociales y humanísticas. Casi siempre asociados a una “política de interpretación” anclada en percepciones teleológicas de la historia, en una contradictoria expresión de homogeneidad, donde las categorías de sincretismo, mulatez, mestizaje, etc. responden a esta voluntad de leer los procesos culturales de la nación cubana en términos de sucesión, homogeneidad y armonía racial. Lo anterior prescribe un debate sobre el lugar y las categorías desde las cuales se nos piensa, que excede los límites de este trabajo. Ante este orden de cosas es urgente re-posicionar la memoria. No perder de vista que desde los primeros años de la década del sesenta el Movimiento Afrocubano comenzó a producir un saber otro cuyas connotaciones epistémicas, cognitivas, de resistencia y autoafirmación operaron como un contradiscurso de la academia y como continuidad de una larga tradición teórica de pensadores no sólo afrocubanos, sino también de la diáspora africana. Un saber otro que nació de una realidad concreta: el contacto directo del intelectual-activista con estos sujetos, prácticas, saberes y su dura realidad. Habría que volver, por sólo citar unos escasos nombres, sobre los textos de Walterio Carbonell, Carlos Moore, Rogelio Martínez Furé y Tomás González (cuyo ensayo “La moda de la ritualidad” todavía aguarda por su primera edición cubana). González también fue el creador del método de actuación trascendente donde elementos de la santería, la religión Abakuá, el Palo Monte, el espiritismo (que el propio Tomás define como “conciencia acrecentada”) son puestos en función de la pedagogía y de la rigurosa preparación de actores y bailarines. En las páginas que restan de este ensayo intentaré acercarme a la problemática racial cubana y sus nuevas dinámicas como un campo que está produciendo nuevas categorías del saber enunciadas sobre y desde el cuerpo racializado de negros/as y mulatos/as, y en un contexto global caracterizado por la
S N 62
06-P7455.indd 62
5/3/19 2:22:42 PM
Cuba
:
63
efervescencia de relatos post que ya no responden a los linderos tradicionales. Dicho campo discursivo, que rotulo como afroepistemologías, plantea desafíos cruciales a las ciencias sociales y a las humanidades cubanas del siglo XXI. Hablo de un pensamiento otro, de nuevas prácticas intelectuales, simbólicas y los modelos conductuales que se derivan de sujetos post/trans/nacionales, inmersos en un entorno global, de mass media, de migraciones transnacionales, atravesado por las nuevas fuerzas y resemantizaciones de lo popular y su cultura y por una gama de discursos post (la posteoría, lo postracial, la poscolonialidad, lo postoccidental) que desbordan los límites del conocimiento disciplinario. En esta cartografía, la identidad racial negra se re-define en la intersección y el diálogos con otras identidades (por ejemplo, de género, sexual, generacional, grupal). El mapa actual de la producción de nuevas categorías del saber desde el activismo y las prácticas simbólicas e intelectuales afrocubanas se articula desde la pluralidad de posicionamientos, sujetos de enunciación, prácticas y agendas. Tienen un enfoque transversal y trans/pluri/anti/disciplinarios, deudores de muchos postulados provenientes de los estudios culturales y subalternos latinoamericanos y de las teorías decoloniales. Y operan como un desmontaje o problematización de viejos marcos analíticos, modelos de representación legitimados por la historiografía y el saber académico en Cuba, así como de los dispositivos y tecnologías, que históricamente han determinado la subalternización y exclusión del sujeto negro/a, ya sean de los relatos fundacionales de la nación cubana o de otros escenarios. De aquí, sus erosiones al concepto homogéneo y monolítico de la identidad nacional, remanente colonial de aquella aspiración de un sujeto íntegro y universal postulado por la modernidad occidental y las narrativas oficialistas postrevolucionarias. Contrario a esa imagen de consensus que los espacios oficiales pretenden construir, el mapa del pensamiento afrocubano y sus luchas discursivas es un territorio atravesado por múltiples descentramientos y diseminaciones entre los que se encuentran el fenómeno de la emigración, los disensos políticos, las alianzas y redes con otros movimientos de la diáspora africana en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Además, su soporte enunciativo no sólo se limita a la letra impresa, sino que comprende otros provenientes de la música rap, el grafiti, el spoken word, las artes visuales, y los producidos por las nuevas tecnologías de la información como los CDs, blogs, boletines digitales, Facebook y sitios webs (Afro Cuban Forum y Afrocubaweb; los blogs Mackandal, Afromodernidades, Negracubanateniaqueser, Directorio de Afrocubanas; el boletín digital Desde La Ceiba). Es importante subrayar cómo la esfera pública de la blogosfera ha configurado un nuevo escenario de enunciación, otro modelo de hablante y de actores sociales que debaten e imaginan el futuro racial de Cuba. Lo que ha provocado un descentramiento y desterritorialización de este campo discursivo,
06-P7455.indd 63
S N 63
5/3/19 2:22:42 PM
64 : Alberto Abreu que se resiste a cualquier intento estatal, institucional y grupal por secuestrar o administrar el abordaje de la cuestión racial cubana. Al tiempo que constituyen un emplazamiento a los modelos de enunciación tradicionalmente instituidos dentro de la ciudad letrada cubana desde su culto desmedido a la letra impresa. Aspecto que quedó demostrado en el tipo de lectura que muchos circuitos oficiales en Cuba hicieron sobre el texto de Roberto Zurbano aparecido en el New York Times. Los cuales ponían en evidencia sus limitaciones para comprender las estrategias enunciativas de un texto que se inscribe en estas luchas culturales por la diferencia y contra la exclusión racial, donde el hablante hace uso y actualiza todos los espacios tecnológicos propios de un sujeto que se desenvuelve en un mundo post/transnacional. Este posicionamiento en un espacio online asimila el potencial político de la diáspora africana como identidad transnacional que están en los orígenes históricos del sujeto negro. Y su capacidad para funcionar hacia afuera y hacia dentro del estado nación. Lo que opera como una metáfora del potencial dislocador y contradiscursivo de una identidad y un discurso siempre en fuga frente a los paradigmas interpretativos del pensamiento occidental, pues continuamente se rehaciendo en otra geografía, en una casa con múltiples puertas de entrada y de salida. En las bitácoras negracubanateniaqueser y afromodernidades la identidad racial negra se piensa desde el cruce con otras identidades de género y sexualidad: lo que es ser negro y gay o negra y lesbiana. Las y los autores de estos blogs insisten en el carácter movible de las identidades subalternas, en su capacidad para establecer alianzas con sus iguales (por ejemplo, gay, lesbianas, feministas) y en la lucha contra todo tipo de discriminación. A propósito del escrito “Soy me pienso y hablo como homosexual negro” publicado por Alberto Abreu en su bitácora afromodernidades, el intelectual afrocubano Víctor Fowler comentaba lo siguiente desde su muro de Facebook: Ayer escribí un mensaje para Abreu donde, como simple lector, agradecí la existencia de su texto y lo felicité en particular por ese párrafo «donde introduces unidas las variables raza, homosexualidad y pobreza para obligar a que lector vea esa otra realidad: la parte realmente ardiente de la sexualidad [ . . . ] hay una hermosa ternura indefensa, sufrimiento y humildad y cariño y respeto en estas simples líneas que uno casi que escucha: «[ . . . ] cualquier@ de ell@s, dijera como advirtiéndole al resto del grupo: “Esta negra no es como ustedes, ell@ es una negra que tiene preparación.”»
Una de las zonas más estimulantes e inspiradoras dentro de esta cartografía del pensamiento afrocubano lo constituye la emergencia de un discurso afrofeminista. El cual se inscribe coyunturalmente en oposición a dos grandes impulsos: el espacio subalterno que históricamente han ocupado las negras y mulatas dentro de los movimientos de la negritud, y por otra parte, la invisi-
S N 64
06-P7455.indd 64
5/3/19 2:22:42 PM
Cuba
:
65
bilidad de su cuerpo racializado en el discurso feminista cubano emergente a finales de la década del noventa y principio de este nuevo milenio. Hoy, para nadie es un secreto el liderazgo de las afrocubanas dentro del Movimiento Antirracista Afrocubano (Georgina Herrera, Deysi Rubiera a quien, entre tantas cosas, le debemos la cartografía más completa elaborada sobre esta vertiente en Cuba, Gisela Arandia, Norma Guillard, Maritza López, Hildelisa Leal, Deyni Terry Abreu, Magia López, Yasmín Portales, Sandra Álvarez (negracubanateniaqueser), la documentalista Gloria Rolando con el desvelamiento de ciertos agujeros negros de la memoria oficial, Fátima Paterson y Gisela Morales son apenas unos pocos nombres entre otras tantas). Su labor abarca prácticas y áreas tan diversas como la de producción del saber, el debate en el ciberespacio, la capacitación en defensa de los derechos y libertades de grupos vulnerables por motivos de discriminación racial o preferencia sexual, la producción simbólica, el trabajo en las comunidades social y económicamente más desfavorecidas y en la gestación de nuevos espacios de participación ciudadana y equidad racial. Donde el cuerpo de la mujer negra va gestando su propia mirada: sus reflexiones des-atadas e intranquilizantes. Desde luego, que este tipo de mirada no está al margen de confrontaciones como la que esta zona del discurso afrofeminista cubano sostiene con la teoría queer, y su apropiación acrítica en el contexto local. Clamando por la necesidad de imaginar nuestras propias herramientas conceptuales a partir de las particularidades de nuestros condición periférica, postoccidental. En un país donde las alianzas entre el movimiento antirracista y el LGBTI todavía continúan siendo un tema pendiente en la agenda de ambos movimientos. Una región significativa dentro de esta cartografía es la labor realizada desde algunas instituciones religiosas protestantes inspiradas por la teología negra de la liberación. El Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, CárdenasCuba ha servido como acompañante al Movimiento Afrocubano en la construcción de una plataforma común y consensuada. Dicho quehacer trasciende la lucha contra el racismo antinegro, y abarca otras zonas como la deconstrucción epistemológica de la teología clásica y la restauración de la memoria histórica e identidad de los afrocubanos. En ésta línea se inscribe la labor que viene realizando la pastora Izett Samá (presbiteriana) en la comunidad “Los Palos,” y Luis Carlos Marrero Chasbar (teólogo y pastor Bautista, miembro del Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero). La cultura hip hop, el trabajo realizado por el grupo OMNI ZONA FRANCA, el spoken word —o poesía hablada—, el proyecto artístico-social, feminista e independiente mirArtediaDía resultan imprescindibles a la hora de hablar sobre los emplazamientos al orden hegemónico de la cultura ilustrada realizadas desde el activismo cultural afrocubano y sus iniciativas para la acción ciudadana. Me refiero a expresiones artísticas que desde su “saber de
06-P7455.indd 65
S N 65
5/3/19 2:22:42 PM
66 : Alberto Abreu gentes” o “vernáculos” dan cuentan de una ciudadanía racialmente subyugada y proponen un ethos democrático más inclusivos. Por consiguiente, la noción de ciudadanía cultural, en contraposición con las categorías tradicionales de ciudadanía, resulta medular para explorar los modos en que estas prácticas, imaginarios y sujetos vehiculan sus reclamos de visibilidad y representación en el espacio público. En sus textos, la ciudad y lo urbano se concibe un espacio de cruces y controversias sociales que codifica luchas por el poder, sistemas de discriminación y diferenciación social, espacios de exclusión, dispositivos de coerción, que estas prácticas simbólicas y sujetos sociales intentan socavar proclamando sus modos disidentes y contraculturales de expresar su identidad racial. Acerquémonos a lo que en Cuba un grupo de jóvenes nucleados en torno al proyecto Caminos de Palabras ha llamado “poesía hablada” para referirse a un gesto de apropiación y recontextualización de un fenómeno cultural surgido en New York en los años noventa con el nombre de spoken word, así como de la figura del griot y su función social dentro de la comunidad y la tradición africana. Se trata de una poesía performática donde el texto hablado cobra vida en los gestos corporales del que lo dice. Logrando un texto hibrido, donde las fronteras tradicionales entre los géneros literarios y artísticos se difuminan y el cuerpo del artista deviene en el principal soporte de enunciación. “A cada rato un conflicto/en zona urbana estalla” canta el artista nombrado Misión Maíz en su texto “Trozos y Restos,” donde la marginalidad nace de la siniestra conjugación de pobreza y exclusión, asociada a la carencia de viviendas. “Acá, heme aquí / entro a un solar número tal / cinco generaciones durmiendo en un cuartico pequeño.” El discurso performático de “Trozos y restos” no pasa por alto la naturaleza racista que tiene en su génesis el proceso de recomposición de una pequeña clase media urbana en la Cuba socialista del nuevo milenio. “África negra, / cuestión que eligen callar / y no escuchar / los ricos señores que descansan su cuerpo/ en un colchón relleno de dólares.” Su canto está impregnado de todo un reclamo de justicia social que re-conquista la ciudad: “Gritos de dolor se escuchan / porque marcaron sin derecho/la piel de un niño,” al tiempo que incorpora formas del habla popular, apuesta por una ciudadanía alternativa y más abarcadora. “Este es un sello como mi piel / dice un viejo tocando rumba sobre su piel.” Para Alex Díaz y Manolo Bos en sus “Décimas underground,” La Rampa habanera deviene en una metáfora que codifica los nuevos signos de lo nacional-popular, un territorio de cruces y grandes contrastes, poblado de nuevos sujetos y actores sociales: travestis en las esquinas, gays, gigoló, yumas y policías esperando propinas. El rostro maldito de la ciudad que el poder, la prensa, y el discurso oficial esconden. En este sentido el poema hablado, el cual incorpora la guitarra con aliento trovadoresco, va señalando los signos que apuntan hacia un cambio o re-invención de las imágenes y metáforas que secularmente
S N 66
06-P7455.indd 66
5/3/19 2:22:42 PM
Cuba
:
67
han articulado el sentido común de la nación y su identidad. “La Rampa está todavía / leporina y charlatana / machista pero lesbiana / dandy pero policía”; y “huelen mal las despensas / y sótanos de La Habana / son campos de marihuana // . . . Que ajenos están estos chicos buenos / a la cruda realidad.” La capital cubana también es un escenario expuesto a la contaminación lingüística y cultural, y al cruce de diferentes discursos. Veamos como el viejo concepto de lo nacional-popular y sus pretensiones de darle a la cultura un sentido unificador, comienza a desterritorializarse al asimilar discursos, expresiones y referentes culturales tan contradictorios y heterogéneos: “plebiscito ante una urna cuida / por Afrodita y Safo / Anais Nihn, Oshún, Changó / el ying y el yang. / Ahora el extranjero invita / a un trago en el Floridita / sobándose los bolsillos / siguen pasando pitillos / gruss, heavy, regué, rap, pop / Semáforo en rojo: stop / bicitaxis y amarrillos.” Al final la angustia de lo cotidiano, la inmediatez emerge con la fuerza desgarradora de un sarcasmo: “Hoy viene el pollo de dieta / hay visas por la libreta. / Hoy, bañan a los mendigos. / Hoy, no hay policías azules.” También Caminos de Palabras, como el proyecto OMNI ZONA FRANCA, el hip hop y el proyecto mirArtediaDía recurren, muchas veces, a los juegos intertextuales que revitalizan de mitos y rituales provenientes de la tradición afrocubana. Y lo hacen a través de un sujeto cuya identidad racial deshace y rehace en el juego entre lo local y lo transnacional, en la reconquista de la oralidad y zonas silenciadas de la memoria colectiva. Por ejemplo, la pieza titulada “Poemanación,” de Luis Eligio Pérez, el discurso escindido de la lengua nacional (lo tenido en el orden del lenguaje como desecho, el no-lugar dentro del cuerpo de la nación: esa palabra-otra, callejera, oral, del otro étnico, que prolifera en los márgenes) se inscribe en la bandera cubana (emblema de la cubanidad y sus discursos nacionalistas). A través de esta yuxtaposición el lenguaje, tenido por la tradición letrada como base sobre la cual se articula y descansa el espíritu de lo nacional, se constituye en un elemento perturbador, que convoca a un ejercicio deconstructivo de la postura hegemónica desde la cual nuestra historiografía tradicional ha ido construyendo el sentido limitado y limitante de categorías como pueblo, nación y cultura popular. Finalmente, estas líneas más que un intento de cartografía, constituyen un primer acercamiento a los múltiples modos en que las afroepistemologías están erosionando los marcos disciplinarios de la teoría cultural y las ciencias sociales cubanas. N O TA S S N 67
1. Juan F. Benemelis en una entrevista que le realicé el lunes 17 de octubre del 2011 en la ciudad de Miami cuenta del grupo: “Tuvo dos tendencias o vertientes. Una, llamémosle cultural,
06-P7455.indd 67
5/3/19 2:22:42 PM
68 : Alberto Abreu cuyos actores provenían fundamentalmente del campo de la investigación etnográfica, y la creación artística y literaria como Sara Gómez, Tomás González, Pedro Pérez Sarduy.” La otra vertiente, más cercana a las estructuras políticas en aquellos primeros años de revolución y que es “el grupo del cual provengo, éramos dirigentes políticos y diplomáticos. Teníamos relación directa con África y el Caribe, sus líderes y pensadores. Por ejemplo yo, trabajaba en el MINREX.” Entre los miembros del grupo se encontraban: “Manuel Casanova, Felino René Goyre, Juan Domenesch (era quien con más fervor defendía entre nosotros el tema de la negritud al estilo Cesaire, Senghor), Iván Cesar Martínez. También Ramiro de la Cuesta (hijo de mambí), Ernesto González, Walterio Carbonell, Santiago Boullón, Irmina Iglesias (hija de Aracelio Iglesias), Miguel Conill, Juan Bumell, Justo Fuente, Gerardo Cesar Proenza. También Martha Jean Claude y René Depestre estuvieron muy vinculados a nosotros. La primera era mucho más accesible. Al grupo se les unen de los artistas de la plástica: Juan Boza, Kueneditt, Cobas, Fowler, todos escultores, menos Boza que creo era pintor. Me llama la atención ahora este hecho. Los cuatros trabajaban en sus obras el tema afrocubano. Entre otros lugares nos reuníamos en caso de un pianista, que le llamaban Mario El Americano. O en mi casa que estaba detrás del cine Arenal. Eso era todos los sábados por la noche. Otro hecho importante fue nuestra relación personal con líderes negros afronorteamericanos que estaban en Cuba como Williams, Bround de las Panteras Negras. Confluíamos muchos con ellos. Las discusiones y las conversaciones personales con otros intelectuales y líderes negros internacionales fue determinante.” Y más adelante aclara: “No había en nosotros el ánimo de una rebelión violenta. Asumir el rótulo de Black Power era, por un lado, una forma de indicar una pertenencia racial, y por otra parte puede decirse que un modo simbólico de llamar la atención, visibilizarnos como grupo. Lo que, también te demuestra que se había llegado a un estado de asfixia en la búsqueda de un espacio para dialogar, debatir el tema. Ese momento fue más neurálgico si lo comparamos con el de hoy en día. Lamentablemente, nosotros no logramos ningún espacio. Según se entiende esto actualmente.” Ver J. Felipe Benemelis, “El Black Power en la Cuba de los sesenta y setenta: Conversación con Juan Felipe Benemelis,” Afromodernidades (blog), 20 de octubre de 2012, http//www.afromodernidades.wordpress.com. 2. Varios intelectualesm como Rogelio Martínez Furé, Nancy Morejón, Sara Gómez y Gisela Arandia, se dejaron el espendrún. Eloy Machado (“El Ambia”) en una entrevista que le hiciera Linda S. Howe evoca como algunos intelectuales afrocubanos se reunían para estudiar y discutir varios textos “que trataba asunto de negros.” Ver Linda S. Howe, “La producción cultural de artistas y escritores ‘afrocubanos’ en el período revolucionario,” Acta literaria, no. 26 (2001). Este dato me fue confirmado por Juan F. Benemelis, Inés María Martiatu y Enrique Patterson, organizadores o participantes en aquellas tertulias. 3. Como se sabe, Williams llegó a Cuba huyendo del gobierno estadounidense, acusado con falsos cargos de secuestro. Permaneció en la isla de 1961 a 1965, donde condujo el programa Radio Free Dixie, desde el cual propagaba hacia los Estados Unidos sus ideas radicales. En septiembre de 1966, envía una carta a Fidel Castro desde China, país al que se dirigió después de experimentar ciertas tensiones con oficiales del Ministerio del Interior. Según ha podido constatar María Isabel Alfonso en el rastreo de estas fuentes: “En la misiva, se refiere a conflictos con Osmany Cienfuegos, el comandante René Vallejo y el viceministro del Interior Manuel Piñeiro, quienes desatendieron y boicotearon, según Williams, su lucha por la causa afroamericana. No llega a hablar de racismo en dicha carta, pero he encontrado en el archivo Robert Williams Papers otras cartas suyas refiriéndose a que fue discriminado por las autoridades cubanas.” María Isabel Alfonso, “Ediciones El Puente y las dinámicas raciales de los 60: Un capítulo olvidado de la historia literaria cubana,” Temas (Cuba) 70 (2012): 110–118. 4. Miembro de los Black Panthers. En 1967 realizó una visita a Cuba y se decepciona por la forma en que era tratado en ella el problema racial. Para Carmichael era un desatino pensar que la disolución de las clases sociales era la vía para eliminar progresivamente el racismo. 5. Según relata William Brent, el gobierno cubano entusiasmado invitó en 1968 a Eldridge
S N 68
06-P7455.indd 68
5/3/19 2:22:42 PM
Cuba
:
69
Cleaver a Cuba hasta que éste decidió organizar un Black Panther Cubano. Entonces bajo presión oficial tuvo que abandonar la isla y se va a Argelia. William Lee Brent, Long Time Gone (New York: Time Books, 1996), 174. Resulta significativo que uno de los argumentos esgrimidos durante largo tiempo por la historiografía literaria cubana para justificar su destierro de la memoria literaria de la nación al grupo literario El Puente (1961–1965) fue el de querer fomentar un Black Power en Cuba, acusación que sólo se sostiene en virtud de la prominente presencia de escritores jóvenes negros y negras y de la revitalización del legado africano dentro de ese grupo, pues en el momento en que surgen estos movimientos afroamericanos ya la política oficial había decretado el deceso de El Puente. Dicho argumento, además de carecer del más elemental basamento histórico ilustra las bases racistas sobre las cuales se va construyendo el canon literario postrevolucionario. 6. Linda S. Howe, Transgression and Conformity: Cuban Writers and Artists after the Revolution (Madison: University of Wisconsin Press, 2004), y Carlos Moore, Castro, the Blacks and África (Los Ángeles: University of California, 1989). Por su parte Benemelis, en la entrevista antes citada, me aseguró la existencia del manifiesto: “Sí, recuerdo que Manolito Casanova llegó una tarde a mi casa enarbolándolo. Eso fue antes del congreso del 68. Walterio estaba muy estimulado con este congreso y con la idea de crear una comisión para discutir el problema racial cubano. El manifiesto se centraba en cuestiones relativas a las trampas de la mulatez, la equidad. Estimábamos falsa la afirmación de que en Cuba habían entrado las ideas del movimiento de la negritud en la década del cuarenta.” Pedro Pérez Sarduy por su parte afirma que se trata de una ponencia de la cual conserva una copia mecanografiada y donde todos, “participamos en la elaboración de ideas. Sobre todo Sarita [Sara Gómez] quien fue muy aguda. El llamado Manifiesto Negro nunca fue tal cosa . . . Fue una ponencia al Congreso.” (Correo electrónico, 9 de mayo del 2017). 7. Inés María Martiatu, amiga personal de González y testigo de aquellos eventos corrobora este dato: “En el Seminario preparatorio al Congreso Cultural de La Habana, en el Congreso de Educación y Cultura y en cuanto lugar se le quisiera escuchar, Tomás expresaba su opinión acerca de la manera en que se relegaban el aporte y la presencia de elementos de la diáspora africana en el campo cultural. Denunciaba el poco porcentaje de negros en la imagen televisiva y en el Ballet Nacional de Cuba o el revuelo contra obras como la genial María Antonia de Eugenio Hernández Espinosa. Deploraba que se exhibieran maniquíes solamente blancos y rubios en las vidrieras de las tiendas y algo que él consideraba muy grave, que no se fabricaran en Cuba muñecas negras. Por supuesto los ataques fueron casi unánimes. Unos por estar en contra de estas opiniones y otros por no buscarse problemas.” Y amplifica: “Algunos artistas e intelectuales negros entre los que se encontraban Tomás González y Walterio Carbonell habían también debatido en círculos privados y académicos la presencia y participación de la intelectualidad afrocubana y la inclusión de la historia de África y del negro en Cuba en los planes de estudios de todos los niveles de enseñanza y otras demandas por el estilo. Se les reprimió, se les acusó de estar fomentando en Cuba un ‘black power.’” Asevera Martiatu que Sara Gómez le contó como “ella, el dramaturgo y guionista Tomás González y el etnólogo Alberto Pedro Díaz fueron llamados y advertidos por el entonces Ministro de Educación José Llanusa, por supuestas actividades divergentes a la línea ideológica de la Revolución por haber planteado esas y otras demandas. Funcionarios del Partido discutieron esos temas con Rogelio Martínez Furé, Tomás González y Alberto Pedro Díaz en entrevistas individuales. En este proceso estuvieron implicados muchos más intelectuales y hasta diplomáticos negros. Sara Gómez continuó trabajando en el ICAIC pero no eran exhibidas sus obras. Alberto Pedro Díaz se quedó en la Academia de Ciencias por muchos años. Aquella experiencia es sin duda la causa de que no quisiera publicar ningún libro e incluso de que dejara a sus herederos, la prohibición de hacerlo después de su muerte muchos años después.” Por otro lado, Benemelis asegura que también otros intelectuales como Manolo Casanova, Santiago Boullon, Walterio Carbonell y él tenían ponencias preparadas para el Congreso. “Tengo entendido que Walterio le planteó a Franqui la idea de llevar al congreso esta comisión de trabajo, pero Franqui no determinaba eso y se lo planteó
06-P7455.indd 69
S N 69
5/3/19 2:22:42 PM
70 : Alberto Abreu a la gente de Llanusa.” Inés María Martiatu, “Tomás González, el autor como protagonista de su tiempo,” agosto del 2008, inédito. 8. Me apropio de este término acuñado por el intelectual-activista afrovenezolano Jesús “Chucho” García. Concuerdo con Agustín Lao-Montes cuando celebra la operatividad del mismo para conceptualizar las corrientes vernáculas de prácticas y pensamiento crítico que nacen de las historias y culturas del mundo Afro y su habilidad para desarrollar perspectivas críticas y alternativas político-culturales fundamentadas en los modos de vida y cosmovisiones del mundo Afro. Lao-Montes, “Contrapunteos Afrodiaspóricos: Introducción en clave,” en Contrapunteos Diaspóricos, inédito. 9. Consúltese Alberto Abreu Arcia, “Fragmentos de la isla (1985–2006),” en Los juegos de la Escritura o la (re)escritura de la historia (La Habana: Fondo editorial Casa de la Américas, 2007), 183–244. 10. Pablo Rodríguez Ruíz, “Espacios y contextos del debate racial actual en Cuba,” Temas (Cuba) 53 (2008): 91.
S N 70
06-P7455.indd 70
5/3/19 2:22:43 PM
ROSA CAMPOALEGRE SEPTIEN
Cuba y los desafíos de la lucha contra el racismo: Hacia futuros compartidos RESUMEN Este artículo hace un análisis de las afrodescendencias desde un punto de vista socioestructural e histórico dentro del contexto cubano. La autora estudia los retos que surgen a través de las políticas públicas y de la relación entre la academia y el activismo afrodescendiente. Asimismo, se analizan las transformaciones habidas sobre la cuestión racial en Cuba siguiendo diferentes períodos históricos.
A B S T R AC T This article analyzes the history of Afrodescendant populations in Cuba and the social and structural challenges they face, focusing on public policy and the relationship between the academy and social activism. This study also analyzes the transformations of racial dynamics in Cuba over different historical periods.
El análisis de las afrodescendencias, vistas en la pluralidad de sus componentes socioestructurales e históricos, deviene en un campo de estudios, de enunciación y de acción política cuya relevancia asciende. Cada vez más, la problemática “racial”1 está marcada por la complejidad y la diversidad crecientes que transcienden los colores negro y blanco para legitimarse como problema social y agenda de cambio. Cuba no escapa a esta tendencia. La proclamación del Decenio Internacional de los Pueblos Afrodescendientes (2015–2024) por la Organización de Naciones Unidas, proyectada hacia la justicia, el reconocimiento y la reparación, es una de las matrices que refuerza el interés en el tema. Si bien, a todas luces no basta un decenio para alcanzar tales objetivos, son renovadas polémicas centrales y se despliegan acciones de significado estratégico. Ello revela el fortalecimiento del movimiento social por los derechos de las poblaciones afrodescendientes a escala mundial, contexto en el que se promueven los vínculos entre las academias y el movimiento afrodescendiente, en su doble aspecto de tema de debate científico y área de transformación social. Así, se reafirma la pertinencia de los estudios en este campo en calidad de espacio continuado de reflexión y discusión desde los ámbitos político, institucional y académico. Cuba se inserta en este contexto a partir de sus particularidades histórico-culturales, y con nuevos retos en el denominado proceso de actualización del modelo económico y social.
71
07-P7455.indd 71
5/6/19 10:57:03 AM
72 : Rosa Campoalegre Septien El artículo coloca a debate el problema racial en Cuba y sus desafíos. Especial atención dedica a presentar el posicionamiento epistemológico del tema, valorar las tensiones en materia de políticas públicas en este campo y reflexionar acerca de la articulación entre academias y activismo afrodescendiente en el contexto actual de las transformaciones de la sociedad cubana. Por ello, se polemiza en torno a: ¿cómo se posiciona la población negra en el modelo cubano de bienestar?, ¿qué políticas públicas promueven o no su identidad e inclusión?, ¿cuáles son las tensiones emergentes?, y ¿qué futuros compartidos articulan a las academias y al activismo afrodescendiente en el país? Se pretende un acercamiento a tan complejo tema en la búsqueda de resignificaciones, a partir de la experiencia cubana de transición socialista, desde una perspectiva decolonial. La cuestión “racial”: un acercamiento epistemológico en clave decolonial El término de cuestión racial es aquí empleado con un enfoque sociológico para designar las relaciones y representaciones asociadas a las razas, agentes y factores sociales implicados, las políticas resultantes y sus efectos. Se trata del proceso de re/producción de las denominadas construcciones raciales, sus significados, estructuras y prácticas cotidianas entendidas en el contexto más general de las desigualdades sociales. Mientras, la perspectiva decolonial se adscribe a la tesis formulada por Catherine Walsh (2009, 14–15): Suprimir la “s” y nombrar “decolonial” no es promover un anglicismo. Por el contrario, es marcar una distinción con el significado en castellano del “des.” No pretendemos simplemente desarmar, deshacer o revertir lo colonial; es decir, pasar de un momento colonial a un no colonial, como que fuera posible que sus patrones y huellas desistan de existir. La intención, más bien, es señalar y provocar un posicionamiento—una postura y actitud continua—de transgredir, intervenir, in-surgir e incidir. Lo decolonial denota, entonces, un camino de lucha continuo en el cual podemos identificar, visibilizar y alentar “lugares” de exterioridad y construcciones alternativas.
Tales presupuestos sirven de punto de partida para el análisis que presenta este artículo. En Cuba, una sociedad esclavista y posteriormente neocolonial, se afianzó un racismo estructural de larga data, que es capaz de reproducirse bajo ropajes nacionalistas, seudoculturales y globales, de manera difusa y controversial hasta la actualidad. Sin embargo, la contribución decisiva de negros/as al proyecto emancipatorio nacional, colocó definitivamente la lucha contra el racismo en la agenda política y la radicalizó. Desde una genealogía crítica, es significativo el hecho de que la gesta de liberación nacional en Cuba se inicia
07-P7455.indd 72
5/6/19 10:57:03 AM
Cuba y los desafíos de la lucha contra el racismo :
73
con el acto abolicionista fundacional de Carlos Manuel de Céspedes,2 gesto que se sellaría con la sangre mambisa de blancos/as y negros/as durante la contienda. No obstante, ello no solucionó el problema racial; persiste el racismo en la lucha de liberación nacional. José Martí —héroe nacional cubano— es heredero de esta trayectoria que le permite profundizar en el proyecto de liberación nacional, jerarquizando la igualdad social de los y las cubanas. En correspondencia, estructura un proyecto de nación “forzosamente multirracial” — como esclarece Fernando Martínez (2008, 1899). Pero la conexión entre lucha contra el racismo y la Revolución, que subyace en Martí como convicción política, no alcanza la visibilidad de sus temas centrales ante la prioridad de la unidad como factor estratégico para la victoria. En paralelo, el ideario de Antonio Maceo, afrocubano —figura principal de la gesta libertaria y paradigma de la intransigencia revolucionaria— se invisibiliza, es satanizado y aún insuficientemente divulgado. El abordaje del concepto raza desde una visión crítica, se halla tempranamente en Martí, quien en su artículo “Mi raza” (1893, 29) alerta acerca de que “esa de racista está siendo una palabra confusa y hay que ponerla en claro. El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza o a otra: dígase hombre, y ya se dicen todos los derechos. El negro, por negro, no es inferior ni superior a ningún otro hombre; peca por redundante el blanco que dice: ‘Mi raza’; peca por redundante el negro que dice: ‘Mi raza.’” En una época donde el tema racial se fundamentaba científicamente desde el positivismo y el darwinismo, en función de hegemonías racistas, marca distancia José Martí y deconstruye la concepción acerca de las razas. A partir de la universalidad esencial que constituye ser hombre o mujer concibe una sola raza, la humana; en el ámbito nacional, la cubana. Aporta un principio epistemológico esencial en la lucha contra el racismo, explícito en el histórico ensayo “Nuestra América,” al señalar: “Peca contra la Humanidad el que fomente y propague la oposición y el odio de las razas” (Martí 1891, 22). Esta idea, que transciende hasta hoy en el discurso político, contribuyó a la interpretación de la lucha antirracial como peligro para los objetivos de la unidad. Sin embargo, tales postulados requieren ser atemperados a los procesos y dinámicas actuales de la lucha contra el racismo, vista ya no desde el esencialismo humanista, sino a través de la interseccionalidad de las claves de la desigualdad social: raza, clase, género, generación, sexualidades y territorios. Esta mirada basada en las intersecciones conecta la lucha con el sistema de opresiones múltiples legitimado y basado en las hegemonías. En tales circunstancias, el enfoque del tema desde la perspectiva decolonial, sitúa la premisa de comprender que: “El racismo en las relaciones sociales cotidianas no es, pues, la única manifestación de la colonialidad del poder, pero es sin dudas, la más perceptible y omnipresente. Por eso mismo, no ha dejado de ser el principal campo de conflicto” (Quijano 2000, 2, 24).
07-P7455.indd 73
5/6/19 10:57:03 AM
74 : Rosa Campoalegre Septien La inexistencia de las razas ha sido corroborada por los estudios del genoma humano3 en articulación con los avances de las ciencias sociales y humanísticas. Sobre esta base, se definen las razas como construcción social trasfigurada según elementos fenotípicos congénitos que responden realmente a relaciones de poder, de superioridad entre grupos sociales, en contextos históricos culturales determinados. Asimismo, el concepto de afrodescendencias profundiza esta senda de deconstrucción epistémica cuando reconceptúa la raza, ya no apelando a lo fenotípico, sino como referente de ascendencias y descendencias vinculado al concepto de auto-identificación como comunidad diaspórica, propiciando una nueva manera de afrontar la historia de nuestros pueblos (Valero y Campos 2015). El planteamiento epistemológico de lo racial exige tomar en consideración el componente cultural. Las relaciones de poder son trasversalizadas por la cultura y afianzan en la práctica el racismo estructural. Ello conduce a la tensión entre el multiculturalismo y el interculturalismo, que debe ser asumida rebasando las dicotomías, construyendo nuevos horizontes de reflexión y acción transformadora. Al respecto, la autora comparte el planteamiento del investigador colombiano Eduardo Restrepo (2014, 20) que indica: “Defender el multiculturalismo existente pasa por su crítica radical, por generar condiciones conceptuales para radicalizar su proyecto, desanclándolo de ciertas nociones de diferencia cultural, desatándolo del sobre énfasis jurídico y estatista que ha domesticado sus potencialidades.” Más allá del modelo de bienestar: Los desafíos actuales en la lucha contra el racismo en Cuba El pensamiento decolonial latinoamericano y caribeño ha resignificado la categoría del bienestar, despojándola del enfoque tradicional, considerando que: “El bienestar puede entenderse como la capacidad–desigualmente distribuidapara enfrentar la incertidumbre, es decir para dar respuesta a los diferentes riesgos a los que estamos expuestos a lo largo de la vida” (Gunturiz 2015, 1). Pero en él, ¿qué sucede con la cuestión racial? Históricamente, la experiencia cubana ha generado múltiples debates, entre ellos son notables los relativos al modelo de bienestar, dados en primera instancia con respecto a la teoría y la práctica de la construcción socialista, que se desarrolló a escala universal asentada en un paradigma eurocentrista, planteándose la necesidad de ajustarlo a las condiciones de un país como Cuba. En segunda instancia, emerge el distanciamiento de las realidades cubanas con las visiones de desarrollo que, basados en una concepción hegemónica, se asentaron en los modelos de bienestar a partir de la correlación familia-Estadomercado al estilo socialdemócrata, liberal o conservador. Tampoco el modelo cubano se refleja nítidamente en estudios posteriores realizados en América
07-P7455.indd 74
5/6/19 10:57:03 AM
Cuba y los desafíos de la lucha contra el racismo :
75
Latina y el Caribe, donde “la investigación se ha enfocado en su mayoría hacia el sector salarial y al tema de las transferencias monetarias y de servicios sociales” (Del Valle 2010, 2). El modelo de Cuba es otro, centrado en el ser humano que revindica el ideario martiano de una república soberana, democrática, multirracial e inclusiva; basada en la igualdad. La cuestión racial en Cuba se distingue de la situación mundial y regional. Estudios regionales comparados acerca de las desigualdades sociales muestran estas diferencias,4 pues no se trata de un racismo estructural, sino de un proyecto basado en la dignificación del ser humano donde, por múltiples razones, aún el racismo se reproduce. Las transformaciones de la cuestión racial en el país pueden periodizarse tomando como criterio la tríada política pública, desigualdad e imaginarios sociales. La primera etapa abarca el período desde 1959 hasta 1975 en que se inicia el proceso de institucionalización de la sociedad cubana. La segunda, desde 1975 hasta 1989 con el inicio de la crisis económica en 1990 (Período Especial).5 La tercera trascurre desde los 90 hasta el 2011 en que comienza el proceso de actualización del modelo económico y social que, en opinión de la autora —por sus efectos actuales e impactos previsibles—, abre la cuarta etapa caracterizada por la reanimación del racismo y del activismo antirracial en el país. Son significativos los contrastes entre estas etapas que expresan el tránsito desde su más alta prioridad y visibilidad en las políticas públicas, a la posterior asunción como problema resuelto, hasta su agudización actual al calor de la recomposición de la estructura social con el aumento de las desigualdades, la ampliación de las capas medias de la población y la propiedad privada. Ello ha dado lugar a la reinserción explícita del tema en el discurso político y en el debate público aunque aún sin un replanteamiento teórico y práctico de fondo sustancialmente diferente. En 1959, la Revolución triunfante genera un modelo de bienestar altamente universalista que transversaliza las políticas públicas. Se distingue por una amplia cobertura social el funcionamiento familiar,6 a través de políticas inclusivas que garantizan el acceso universal y gratuito a los servicios sociales básicos, entre los que destacan salud, educación, empleo, seguridad y asistencia social. Ello favoreció a todo el pueblo, especialmente a los más humildes, entre los que se halla la población negra. De igual modo, son eliminadas discriminaciones muy lacerantes que prohibían a estas personas disfrutar de determinados servicios y espacios públicos. En este contexto se trasforma el comportamiento de la cuestión racial. La igualdad de derechos y oportunidades se erige en fundamento esencial de las políticas públicas, adquiere rango constitucional y toma cuerpo legal en importantes instrumentos jurídicos que proscriben todo tipo de discriminación, con lo cual se eliminan las bases institucionales del racismo. Esos cambios generaron la tesis de la eliminación del racismo en el país, defendida desde el ámbito
07-P7455.indd 75
5/6/19 10:57:03 AM
76 : Rosa Campoalegre Septien político y en determinados sectores académicos. Sin embargo, siguen en pie desigualdades y discriminaciones por el color de la piel que dan cuenta de su persistencia y del surgimiento de nuevas manifestaciones. La oportunidad de acceso universal a los servicios sociales se enfrenta a la diferenciada capacidad real de su aprovechamiento por los distintos grupos, atendiendo a sus puntos de partida y situación actual, lo que genera el acaparamiento de oportunidades de desarrollo por determinados grupos sociales de la sociedad cubana, fundamentalmente blancos. Contextualizar este análisis al caso cubano implica considerar cómo el denominado Período Especial, caracterizado por agudas contradicciones, el deterioro de las condiciones de vida de la población y la recomposición de la estructura social agudiza, entre otros problemas, el racial. Sus efectos han impactado a las familias desde la solución de los problemas materiales básicos, hasta la reestructuración de su funcionamiento,7 composición, estrategias, normas y valores. Ello catalizó el proceso de polarización del mapa familiar, con polos de amplia ventaja social, vulnerabilidad y pobreza. En el 2011 comienza una nueva etapa cuyo contenido fundamental es la actualización del modelo económico y social, proceso planteado a partir del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, y refrendado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Este modelo, aún en construcción, se orienta al logro de un socialismo sostenible y próspero. En la práctica tiene lugar lo que es evaluado como un “cambio de las reglas del juego,” pues: “En el nuevo modelo cubano los agentes económicos de todo tipo (estatales y privados) se van a relacionar cada vez más a través de flujos horizontales autoestablecidos, y cada vez menos según las formas específicas centralmente predeterminadas” (Fernández 2013, 5). Con ello se imponen límites objetivos al enfoque universalista de las políticas públicas, debido a la actuación de estos nuevos agentes en la provisión de bienestar. El tema sigue siendo polémico con sus avances, ambigüedades y retos, al punto que el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba reitera el llamado: “Deberá proseguirse sin tregua el combate contra cualquier vestigio de racismo que obstaculice o frene el acceso a cargos de dirección de los negros y mestizos” (Castro 2016, 9).8 No obstante, distingue al caso cubano la inexistencia en Cuba de una política pública específica para atender la llamada problemática racial. Las razones de esta ausencia delinean un contexto explicativo complejo, instalado históricamente y asentado en los polémicos supuestos del discurso social predominante, que tienen conexión epistémica con el pensamiento martiano sobre el tema, los cuales son relacionados seguidamente: • En el plano histórico cultural, se parte de la premisa de concebir que el mestizaje es un rasgo identificador de la nación y la nacionalidad cubanas, definida
07-P7455.indd 76
5/6/19 10:57:03 AM
Cuba y los desafíos de la lucha contra el racismo :
77
como un peculiar “ajiaco” sociocultural.9 Desde esta lógica todos somos mestizos/as. • En Cuba, se reporta una mayoría de personas que se autodefine como blancas atendiendo al color de la piel, según datos censales del 2012, registrados por la Oficina Nacional de Estadísticas ONEI (figura 1). Los mestizos/as10 representan el grupo de mayor ritmo de crecimiento, a diferencia de las negras y los negros que son los que más decrecen. Los datos censales resultan controversiales debido a que se recogen por autopercepción y declaración expresa de cada persona. Se hipotetiza que puedan estar expresando cierta tendencia a la descalificación del negro en el imaginario social, y no el blanqueamiento progresivo de la población. • La consideración de que en Cuba no existe discriminación por color de la piel, debido a las transformaciones sociales desarrolladas en todas las esferas que jerarquizan la atención a grupos sociales específicos: infancias, juventudes,11 mujeres, pobres, personas con discapacidad, y adultas y adultos mayores. Unido a la orientación política de promover mujeres, negros y jóvenes a cargos de dirección. • La prioridad del objetivo político de la unidad de cubanas y cubanos en la lucha contra un enemigo común. Sin embargo, ello conllevó en la práctica a convertirlo en un tema “tabú,” sujeto a estrategias de alta restricción acerca del acceso, empleo, producción y difusión de información sobre un amplio conjunto de asuntos que, de manera discrecional, son considerados neurálgicos y controvertidos.
Bajo estos supuestos, el problema fue silenciado y, en la práctica, invisibilizado.
FIGURA 1. Cuba: Distribución de la población por color de piel, 1981–2012 (%)
07-P7455.indd 77
5/6/19 10:57:03 AM
78 : Rosa Campoalegre Septien La lucha contra el racismo y las políticas públicas: De cara a las tensiones El análisis de la situación actual permite identificar un conjunto de tensiones en materia de políticas públicas, definidas como aquellos aspectos donde se concentran problemáticas sensibles y, en consecuencia, los mayores desafíos. Entre ellas son distintivas las referidas al enfoque, los impactos de las transformaciones socioeconómicas, la información, la educación, los aspectos jurídicos, y la articulación académica y movimiento afrodescendiente.12 En cuanto al enfoque, convergen debilidades generales de las políticas públicas cubanas con aquellas específicas relativas a la lucha antirracial. Estas debilidades generales son: la visión dicotómica de universalismo, focalización en el diseño y la implementación de las políticas públicas que limita la necesaria complementariedad e interseccionalidad de raza, clase, género, generación, sexualidades y territorios; la insuficiente participación en la toma de decisiones durante las fases de la política pública —que ha naturalizado la consulta o el estar de acuerdo como mecanismos fundamentales de participación política—; y la limitada evaluación de los impactos sociales de las políticas aplicadas, con énfasis en los grupos expuestos a una mayor vulnerabilidad. Mientras las específicas revelan el carácter residual, supletorio, y en ocasiones hasta invisible, de este tema en las políticas públicas. Ello reafirma la controvertida y difusa percepción del racismo en el imaginario social, e incluso en parte del discurso político e institucional, que limita el desarrollo del movimiento afrodescendiente en el país. Las tensiones de orden económico apuntan a las trasformaciones de las relaciones familia-Estado-mercado-sociedad civil. Prevalece la interacción de los dos primeros componentes con transferencias mutuas, y el desplazamiento de los restantes desde un comportamiento residual a la reanimación, y ampliación del papel del mercado como proveedor de bienestar en la sociedad (figuras 2 y 3). Ello plantea el dilema familiarización/desfamiliarización en las políticas públicas, que genera nuevas transferencias, demandas y actores (Campoalegre et al. 2016). Este dilema se expresa en el lineamiento siguiente: “Garantizar que la protección de la asistencia social la reciban las personas que realmente la necesitan por estar impedidas para el trabajo y no contar con familiares que brinden apoyo; eliminar prestaciones que pueden ser asumidas por las personas o sus familiares y ajustar otras que hoy se brindan, en correspondencia con los incrementos realizados en las cuantías de las prestaciones y pensiones en los últimos años” (Partido Comunista de Cuba 2011, 25). Pero no todas las familias tienen la misma preparación y cohesión para asumir ese lineamiento, especialmente las familias negras. Este es un tema estratégico para hacer compatible el objetivo de actualizar el modelo económico
07-P7455.indd 78
5/6/19 10:57:06 AM
FIGURA 2. Cuba: Gastos sociales, 2006–2015 (%) Fuente: ONEI y Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 2006–2015.
FIGURA 3. Estructura de ocupación por sectores de propiedad, 2009 y 2015 (%) Fuente: ONEI y Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 2009 y 2015.
07-P7455.indd 79
5/6/19 10:57:06 AM
80 : Rosa Campoalegre Septien y social cubano, preservando lo avanzado en materia de política social. Si bien, se parte del criterio político de que nadie quedará desamparado, en la práctica es vital profundizar en quiénes son nadie y cómo lograr que no queden desamparados o simplemente protegidos; en lugar de su inclusión como agentes de cambio bajo nuevas circunstancias. Hoy el contexto cubano cambia aceleradamente, se manifiestan situaciones de pobreza y vulnerabilidad, los mecanismos de movilidad social son diferentes, se profundizan desigualdades preexistentes y surgen nuevas generadas por los impactos diferenciados en las familias, lo que permite sostener la tesis de las familias cubanas en transición,13 en cuyo patrón de vulnerabilidad son predominantes las familias negras. Al respecto, los resultados de un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas con familias habaneras en situación de vulnerabilidad social, constataron que las familias negras representaban el 51 por ciento de la muestra (Campoalegre et al., 2016). Este comportamiento se ha constatado en otras investigaciones, aunque con cifras inferiores,14 lo cual apunta a una tendencia con estabilidad perspectiva. En la información, la tendencia distintiva de tema tabú también está modificándose. Tres hechos transcendentes marcan una inflexión en este comportamiento: en el 2011, se debate por primera vez en la Asamblea Nacional del Poder Popular la discriminación debida al color de la piel, siendo reconocido como problema, no sólo heredado por el capitalismo, sino reproducido intergeneracionalmente durante la construcción socialista en el país. Han surgido, mediante plataformas alternativas con el empleo de las redes sociales, espacios de debate público acerca del tema racial, entre los que destacan “Negra cubana tenía que ser” y Afromodernidades. En el 2017 se produce la primera denuncia por discriminación racial en el país, formulada por una joven negra estudiante universitaria, devenida en debate público, y se inicia así un proceso penal sustentado en la violación del derecho de igualdad. Desde el año 1986 no existía acceso a la información oficial sobre racialidad en Cuba. En ese año, sobre la base de los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas realizado en 1981, la Oficina Nacional de Estadísticas publicó la monografía titulada “La población de Cuba según el color de la piel.” No es hasta el 2016 que aparece otra publicación de este tipo, a partir del último censo realizado en el país en el 2012 que, bajo el título de “El color de la piel según el Censo de Población y Viviendas”, concluye: “Con independencia que puedan existir vestigios de racismo y discriminación racial, los resultados generales del Censo, no muestran diferenciales en estos grupos de personas según su color de la piel, que puedan ratificar de forma concreta que efectivamente esta problemática está presente cuantitativamente de forma crítica en la sociedad cubana actual” (ONEI 2016, 69). El referido estudio en cuanto a la población cuyo color de piel no es blanco reconoce la situación más des-
07-P7455.indd 80
5/6/19 10:57:07 AM
Cuba y los desafíos de la lucha contra el racismo :
81
ventajosa de las personas mestizas y más favorables de la población negra, en determinados rublos. No obstante, cabe considerar que se trata de una perspectiva cuantitativa que por su característica no puede calar en el importante componente subjetivo del racismo. De tal forma, contribuye a reproducir visiones tradicionales del tema. Situación que se refuerza al no analizar la problemática de género y edad en cada una de las variables estudiadas. Un examen más detallado de los datos que se ofrecen en este estudio censal devela la situación desfavorable de los y las negras en esferas claves del funcionamiento social. Cabe citar dos ejemplos: la sobrerrepresentación de la población blanca en la categoría ocupacional de dirigentes, y en el sector emergente de la economía donde se reportan mayores ingresos personales, tanto privado como mixto, asociado a la inversión extranjera (figura 4). La combinación de esos dos factores avala la previsible estabilidad perspectiva de esta posición desventajosa, dada su capacidad de continuar reproduciéndose en las condiciones de la actualización del modelo económico y social, que da paso a un ritmo de crecimiento sin precedentes del sector privado de la economía. Desde el plano educativo, cabe destacar tensiones fundamentales en cuanto a lo siguiente: • El tratamiento racial en los procesos educativos y en la memoria histórica de la nación invisibiliza el papel de los y las negras, lo que se concreta en el currículo, la literatura docente y las prácticas pedagógicas cotidianas. Se privilegia
FIGURA 4. Cuba: Color de piel, indicadores claves (2016) Fuente: ONEI (2014).
07-P7455.indd 81
5/6/19 10:57:07 AM
82 : Rosa Campoalegre Septien aún el perfil del héroe blanco, situación que se agudiza en el caso de las mujeres negras; son relativamente recientes los textos que abordan esta temática.15 Se coloca la interrogante de si es correcto educar para un determinado color (Pérez 2015; Morales 2009); la respuesta más coherente sería refutar esta propuesta pero, en la práctica, la omisión del tema racial en los escenarios educativos refuerza el racismo. • Los estilos de crianza no inclusivos, que educan en la diferencia y las aspiraciones al “blanqueamiento” como parte de proyectos familiares de vida. En Cuba, se tiende a formar pareja con personas del mismo color de piel, especialmente las personas blancas. (ONEI 2016, 37) • La prevalencia de la invisibilidad de lo racial. La baja percepción y autoreconocimiento del tema, inclusive entre la población negra.
Desde el punto de vista jurídico, resalta el desfase entre la cobertura legal que se brinda para el funcionamiento de la sociedad y el despliegue de la ciudadanía frente a las nuevas realidades socioeconómicas con diversidad de actores estatales y privados, nacionales y extranjeros, en un contexto de mayores desigualdades sociales, donde se ha evaluado la reanimación de la discriminación por razones del color de la piel y de género. A pesar del mandato constitucional, desde el derecho de la igualdad también tutelada por otras normas penales y civiles, es limitada la acción antirracista específica que permita ejercitar de forma más efectiva los derechos consagrados violentados por acciones discriminatorias. En un proyecto social inclusivo estos delitos deben tener la máxima protección. Sería interesante estudiar la posibilidad de que la acción penal actúe de oficio sin que se requiera instancia de parte mediante denuncia de la víctima, sino que intervenga directamente el fiscal ante un hecho conocido. La población, en sentido general, carece de una cultura jurídica de lucha contra el racismo en un país donde se ha promovido la igualdad como objetivo de unidad nacional, con frecuencia a contrapelo de la diversidad. Este déficit resulta crítico cuando, a pesar de las conquistas históricas sociales alcanzadas, inciden nuevas formas de discriminación racial y de género que abandonan el denominado mundo de lo privado o familiar, hacia el escenario público; dejan atrás sutilezas para adoptar formas de mayor alcance, especialmente económico, laboral, escolar y mediático. También, se advierte la tendencia sostenida a la sobrepresentación de la población negra como acusada y∕o sancionada penalmente, en lo que influyen no sólo las condiciones de desventaja socioeconómica, sino también las prácticas en los sistemas de enfrentamiento al delito que aún responden a criterio racial. Ello se mantiene a pesar de que desde los noventa existe un cambio en la fisonomía social de la delincuencia juvenil,16 con fuerte blanqueamiento (Campoalegre y Portieles 2014). La superación de estas tensiones orienta a una transformación de enfoque y de prácticas en la construcción de una ciudadanía plena con criterios de equidad.
07-P7455.indd 82
5/6/19 10:57:07 AM
Cuba y los desafíos de la lucha contra el racismo :
83
Academias y activismo afrodescendiente en Cuba: ¿Futuros compartidos? Los vínculos entre academias y activismo afrodescendiente han recorrido un polémico camino de encuentros y desencuentros en Cuba,17 experiencia compartida con América Latina y el Caribe. En la base de los desencuentros están las relaciones de poder que colocan al activismo en posición de subalterno con respecto a la producción de conocimientos que se generan por las academias y la apreciación sobre el débil impacto de estos en el mejoramiento de la vida de las personas negras, así como la insuficiente atención a la promoción de estrategias de empoderamiento. Esta situación reproduce un sentimiento de desconfianza mutua que actúa como barrera de la articulación. Paralelamente, sectores del activismo afrodescendiente asumen la academia como un bloque homogéneo y en la práctica inaccesible. Posición que desconoce la propia evolución de esta institución, su multiplicidad estructural, epistémica y sociopolítica. Esta visión anclada en el pasado reproduce a menudo un discurso hostil que obstaculiza los diálogos productivos entre las academias y el activismo afrodescendiente. Denota y refuerza esta situación el insuficiente tratamiento académico del tema. También, influyen los imaginarios sociales racializados y las autolimitaciones. La convergencia de estos factores deviene en “cepos en la memoria,” al decir de la escritora cubana Zuleica Romay (2015), que traslucen las huellas de la esclavitud en el presente de los y las cubanas, sin distinción de su piel e incluso de su posición política. La invisibilidad del pensamiento social afrocubano de todos los tiempos sigue siendo un asunto por solucionar en la lucha contra el racismo, proceso que obstaculiza el auto re/conocerse a sí mismo/a y a sus aliados. Se impone especialmente el rescate del pensamiento de Maceo, de los generales negros que combatieron al colonialismo español, de intelectuales, líderes y mujeres negras. Lo decisivo es quebrar los silencios y dar luz a las narrativas insurgentes para romper la cadena que tributa al “epistemicidio,” definido por Boaventura de Sousa (2009), en calidad de mecanismo de la colonialidad del poder/ saber/género. Completa este panorama la insuficiente institucionalización del problema como parte de la gestión estatal, a diferencia de países en la región, donde se valora que “el logro principal desde Santiago había sido la creación en Latinoamérica de agendas, marcos normativos e instituciones especializadas en la lucha contra la discriminación racial.” A esta conclusión arriban activistas, académicos/as, representantes de entidades intergubernamentales y donantes participantes en el Simposio “Más allá de Santiago: El movimiento afrodescendiente y los estudios afrolatinoamericanos,” celebrado en Cartagena de Indias, en diciembre del 2016. Aunque apreciaron que el escenario regional actual de la lucha contra el racismo muestra desaceleración y retrocesos tras la ofensiva de recolonización impulsada por las fuerzas más conservadoras.
07-P7455.indd 83
5/6/19 10:57:07 AM
84 : Rosa Campoalegre Septien Cabría preguntarse cuáles son las transformaciones principales en la relación academias y activismo en Cuba. Al respecto, se identifican al menos cuatro tendencias. La primera de ellas constata la ampliación del activismo afrodescendiente que ya no se concentra en lo fundamental en el ámbito sociocultural. En tal sentido, reunidos en Harvard las y los activistas afrocubanos evaluaron que el movimiento afrodescendiente cubano se ha ampliado desde su surgimiento en la década de los noventa e incluye activistas que desarrollan su trabajo en diversas esferas. Entre las mismas se encuentran iniciativas comunitarias; proyectos culturales y artísticos; redes de colaboración con la participación de intelectuales y académicos; organizaciones que articulan demandas desde el lenguaje de los derechos ciudadanos y jurídicos; plataformas de diseminación de información sobre la lucha antirracista; así como representantes de organizaciones oficiales vinculadas a estos temas (El movimiento afrodescendiente cubano 2017, 1)
En segundo lugar, se muestran pasos hacia el establecimiento de la estructura organizativa que integre las diversas fuerzas del activismo afrodescendiente sobre la base de una plataforma de lucha común o aspectos centrales compartidos y explícitamente acordados. En el año 2011, manteniendo la independencia organizativa y funcional confluyen en un mecanismo de integración que es la Articulación Regional Afrodescendiente (ARA), capítulo Cuba (ARAC). Pero, se mantienen diferencias de enfoque y tácticas en sus interrelaciones ante la solución del problema, conflictos de liderazgos y dispersiones que en la práctica obstaculizan el avance y el propio funcionamiento de ARAC, que no tiende a legitimarse como espacio de integración, a contrapelo de la experiencia de la región. No obstante, en los últimos tiempos se fortalecen con las relaciones horizontales entre los proyectos y grupos, dando lugar a encuentros para la valoración del estado actual de la lucha contra el racismo, el desarrollo del activismo afrodescendiente y trazar estrategias atemperadas a las transformaciones actuales en el país. Destacan los eventos de Cárdenas (2016) y las sesiones previas de debates preparativos para la participación en el encuentro en la Universidad de Harvard (2017). En tercer lugar, el giro más significativo de esta ampliación lo constituye la extensión al barrio con el surgimiento de nuevas organizaciones caracterizadas por un amplio liderazgo de mujeres negras, que muestran capacidad de articulación de disímiles proyectos y de diálogo con las academias. En esta dirección, resulta ilustrativa la Red Barrial Afrodescendiente que ya arriba a su quinto año de funcionamiento orientada a la lucha antirracista, con énfasis en la formación de capacidades que logra el accionar cotidiano en el barrio; el sostenimiento de una revista Afrobarriando, una amplia conexión internacio-
07-P7455.indd 84
5/6/19 10:57:07 AM
Cuba y los desafíos de la lucha contra el racismo :
85
nal y el desarrollo de más de una docena de proyectos comunitarios orientados a la equidad racial, los cuales muestran resultados concretos en el bienestar y el empoderamiento de la población negra. En cuarto lugar, se hallan las iniciativas académicas de acción afirmativa encaminadas al reconocimiento y la reparación con apoyo regional, entre las que son significativas las siguientes: • Los talleres sobre relaciones raciales y de desigualdad que, auspiciados por el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello y el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas [CIPS], atraen a académicos y activistas del país y la región. • La realización en Cuba de la primera Escuela Internacional de Posgrado “Más Allá del Decenio,” auspiciada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, el CIPS y el Grupo de Trabajo Afrodescendencias y propuestas contra hegemónicas y el programa Sur-Sur del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO]. • La creación del eje afrolatinidades en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, integrado por tres grupos de trabajo (GT), siendo la primera vez que una académica negra cubana lidera un GT CLACSO. • La ampliación de programas de posgrados especializados en el tema racial en instituciones como la Universidad de La Habana, el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas y el Instituto de Antropología, entre otros. • Elevación de los estudios y producción académica sobre el tema con un enfoque de género y de derechos, tanto desde las academias como desde el activismo.
Finalmente, enfatizamos la tesis acerca de la necesidad del replanteo de los vínculos entre academias y activismo en cuanto a contenidos, formas, espacios de interacción y nuevos agentes interactuantes en correspondencia con las transformaciones de la sociedad cubana. A sabiendas de que, como se demostró en Harvard, ambos actores sociales, tienen hoy mayores posibilidades de trabajar en común para construir saberes integrados generados desde los barrios con capacidad de impacto en las relaciones raciales. Entonces, se construyen futuros compartidos entre academias y activismo afrodescendiente en la lucha. Este complejo proceso apunta a lo que ha sido conceptuado desde la producción científica sobre el racismo como Una nación para todos (de la Fuente, 2002). Consideraciones finales La distinción entre las personas por su color de piel se erige como instrumento de dominación, y el mayor desafío es convertirla en mecanismo de desarrollo
07-P7455.indd 85
5/6/19 10:57:07 AM
86 : Rosa Campoalegre Septien humano. Desde un enfoque epistemológico, el análisis de la cuestión racial en Cuba parte del posicionamiento en la refutación de la inexistencia de las razas y en el abordaje de sus dimensiones políticas y culturales bajo el prisma de la interseccionalidad. El modelo cubano de bienestar, visto en función de la lucha contra el racismo, resulta polémico, más aún desde una figura del alcance de José Martí. La interrogante principal acerca de cómo se posiciona en él la población negra, muestra que, si bien han sido eliminadas las bases institucionales del racismo, por lo que ya no se trata de un racismo estructural, éste aún es un problema no resuelto. La persistencia del racismo en Cuba es una problemática compleja que muestra tendencias de reanimación. Su contexto explicativo articula la herencia cultural, la desventaja social acumulada en todas las esferas de la vida, las políticas públicas aplicadas y los nuevos procesos sociales generados durante la transición socialista. Contribuyen a ello factores y agentes de diversa índole, entre los cuales destacan los siguientes: la errónea consideración de que había sido erradicado este fenómeno; la invisibilidad y politización del tema; la vía de solución adoptada fundamentalmente a partir de políticas públicas universales de inclusión social, sin la sostenida complementación con acciones de focalización y reconocimiento de las diferencias; la débil evaluación del impacto de tales políticas y los mecanismos de participación; la recomposición de la estructura social cubana, con la agudización de las desigualdades sociales generadas por el prolongado Período Especial; y el proceso de actualización del modelo económico y social, así como el accionar aún disperso de las organizaciones enfocadas directamente a la problemática racial como parte de la sociedad civil. La formulación de una política pública en este campo es un desafío vinculado directamente a la cultura y la identidad que nos define como cubanas y cubanos. Un proyecto anclado en la igualdad y la dignificación humana tiene suficientes potencialidades para afrontar el desafío planteado. En este sentido, la experiencia cubana debe resignificarse asumiendo nuevos códigos, acciones y agentes sociales, sobre la base de la equidad. La clave será la capacidad de conjugar las políticas distributivas con las de reconocimiento, incorporando de manera más plena toda la fuerza de las mujeres y los hombres. El tema sigue siendo muy controversial, con sus avances, ambigüedades y retos. El desafío es transformar sus causas y de/construir su invisibilidad especialmente en materia informativa, académica y comunicacional para que actúe eficazmente como variable de las políticas públicas. También, el imperativo radica en desmontar el mito acerca de que este asunto puede lesionar la unidad nacional, un mito refutado con énfasis desde las academias y las letras cubanas, pero que no cesa de manifestarse. Se identifican tensiones en las políticas públicas aplicadas que inciden en las relaciones raciales desde dimensiones de análisis enfocadas en aspectos socioeconómicos, jurídicos y socioculturales.
07-P7455.indd 86
5/6/19 10:57:07 AM
Cuba y los desafíos de la lucha contra el racismo :
87
La atención coherente y sistemática a tales tensiones debe orientar nuevos enfoques y propuestas, decisivos para el proyecto emancipatorio de una nación afianzada en la cubanía multirracial. El reto sigue latente. La incidencia de las subjetividades en el tema, mediante la conformación de imaginarios sociales anclados en prejuicios y estereotipos raciales, demuestra que la colonialidad del poder/saber/género sigue siendo un área de conflictos de doble vía dentro de las poblaciones blanca, no blancas y entre ellas, como problema social que atañe a todos/as en la sociedad cubana y que exige el concurso de esta para su solución perspectiva. En este contexto, dada su relevancia, la articulación entre academias y activismo es un desafío creciente que se replantea ante las transformaciones actuales y perspectivas de la sociedad cubana. Analizar Cuba, puesta la mirada en los desafíos de la lucha contra el racismo hacia futuros compartidos no es, sin embargo, un tema cerrado; por el contrario, genera nuevas interrogantes asentadas en cómo el curso de las actuales transformaciones sociales seguirá impactando la problemática racial, qué resistencias resultarán, y en qué medida evolucionará el activismo afrodescendiente y las academias ante tales retos. NOTES 1. El entrecomillado enfatiza el cuestionamiento sobre este término. Se ha demostrado científicamente que las razas no existen. La autora también utilizará este recurso para subrayar conceptos y categorías polémicas, y destacar sus distanciamientos epistémicos. 2. En 1968, inicia la Guerra de los Diez Años contra el coloniaje español. Presidente de la República en Armas. Considerado el padre de la patria. 3. En el caso cubano estudios genéticos de la Dra. Beatriz Mancheco, directora del Centro Nacional de Genética Médica demuestran esta tesis. 4. Entre ellos es relevante el estudio Legacies of Race: Identities, Attitudes and Politics in Brazil, realizado por Stanley R. Bailey. 5. Prolongada etapa de crisis económica —derivada del derrumbe del socialismo en la Europa del Este y la agudización del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba— lo que impactó todas las esferas de la vida social. 6. Conjunto de actividades vitales cotidianas que realiza la familia, las relaciones que establecen en ellas y efectos que se generan. 7. Abarca el conjunto de actividades que realizan las familias, las relaciones que se establecen y los efectos que se den de ellas. 8. Alerta que viene realizándose desde el III Congreso del Partido Comunista. 9. Esta apreciación de la cubanía fue acuñada por el sabio cubano don Fernando Ortiz, el cual hizo importantes contribuciones al estudio de las relaciones raciales en el país. 10. Esta es la denominación que emplean las estadísticas oficiales. 11. En ambos casos la autora utiliza el plural para destacar la alta heterogeneidad social interior de estos grupos. 12. Por su importancia, la autora dedica un epígrafe independiente al análisis de este asunto. 13. Sobre el particular la autora profundiza en el artículo “Familias cubanas en transición” (2013).
07-P7455.indd 87
5/6/19 10:57:07 AM
88 : Rosa Campoalegre Septien 14. Ver el texto de la investigadora María del Carmen Zabala (2010), titulado Familia y pobreza en Cuba y el resultado del proyecto “Política social y equidad a escala local comunitaria en el contexto de la actualización: un estudio de caso en el municipio Marianao,” del Grupo de estructura y desigualdades sociales, del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. 15. Entre ellos se destaca el libro Afrocubanas, realizado por las escritoras Deysi Rubiera e Inés Martiautu (2011). 16. Nótese que el peso y la dinámica de la delincuencia juvenil marca las tendencias de desarrollo de la delincuencia en el país. 17. La autora asume el término activismo y no de movimiento, considerando el bajo nivel de organización de la acción antirracial, expresados en la carencia de una estructura organizativa y programática claramente definida, la inestabilidad de liderazgos y baja visibilidad.
REFERENCIAS Campoalegre, Rosa. “La cuestión racial: Epistemologías, políticas públicas y desafíos actuales en Cuba.” En Primera convención internacional de ciencias y tecnología. La Habana: Ministerio de ciencias, tecnología y medioambiente de Cuba, 2016. Campoalegre, Rosa, e Illovis Portieles. “La delincuencia infanto-juvenil: Puertas adentro.” Cuadernos CIPS 2011. Experiencias de la investigación social en Cuba (2014): 134–148. Campoalegre, Rosa, Chávez Negrín, Samón Milagros, Castro Morera Anisia, Regla López Felicita, Barriel Díaz Yudelsy, Manreza Paret Yanel. Estudio sobre familias en situación de vulnerabilidad social en los barrios habaneros el Fanguito, la Corea, la Güinera y el Palenque. La Habana: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, 2016. Castro, Raúl. Informe Central al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Editora Política, 2016. de la Fuente, Alejandro. Una nación para todos: raza, desigualdad y política en Cuba, 1900–2000. Madrid: Editorial Colibrí, 2002. Del Valle, A. H. “Comparando regímenes de bienestar en América Latina,” European Review of Latin American and Caribean Studies 88 (2010): 61–76. De Sousa, Boaventura. Epistemologías del Sur. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2009. Fernández, Oscar. Cambiar las reglas del juego. La Habana: Asociación Hermanos Saís/Ministerio de Cultura, 2013. Gunturiz, Angélica. “La comparación en política social. La investigación a través de los regímenes de bienestar en América Latina.” Seminario virtual “La comparación en ciencias sociales y el análisis de políticas públicas,” en América Latina y el Caribe, http://www.clacsovirtual.org. Martí, José. “Mi raza.” Obras completas, tomo 2, IIa ed. La Habana: Centro de Estudios Martianos, 1991. ———. “Nuestra América.” 1882. Obras completas, tomo 6, IIa ed. La Habana: Centro de Estudios Martianos, 1991. Martínez, Fernando. “Visión de la historia de José Martí: fundamentos y proyectos.” Contracorriente 5, no. 3 (2008): 185–196. Morales, Esteban, Cuba: Ciencia, universidad y racialidad 50 años después. La Habana: Universidad de La Habana, 2009. El movimiento afrocubano: La reunión de Harvard. Boston: Instituto de Investigaciones Afrolatinas, Universidad de Harvard, 2017. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos del Partido y la Revolución. La Habana: Editora Política, 2011.
07-P7455.indd 88
5/6/19 10:57:07 AM
Cuba y los desafíos de la lucha contra el racismo :
89
Pérez, Felipe J. “Afrocubanía y afrodescendencia.” Tesis para debatir, equivocarnos, acertar y repensar.” https://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2015/07/31/afrocubaniay-afrodescendencia/ http://www.aporrea.org/ideologia/a214176.html. Oficina Nacional de Estadística e Información. Censo de Población y Viviendas, 2012. La Habana: Oficina Nacional de Estadísticas e Información, 2014. Oficina Nacional de Estadística e Información. El color de la piel según el Censo de Población y Viviendas. La Habana: Oficina Nacional de Estadísticas e Información, 2016. Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.” En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, comp. Edgardo Lander, 246–280. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2000. Restrepo, Eduardo. “Interculturalidad en cuestión: cerramientos y potencialidades.” Ámbito de Encuentros (Bogotá) 1, no. 1 (2014): 115–130. Romay, Zuleica. Cepos de la memoria: Impronta de la esclavitud en el imaginario social cubano. Matanzas: Ediciones Matanzas, 2015. Rubiera, Deysi, e Inés María Martiautu, comps. Afrocubanas, pensamiento y prácticas culturales. La Habana. Editorial Ciencias Sociales, 2011. Stanley, R. Bailey. Legacies of Race: Identities, Attitudes and Politics in Brazil. Stanford, CA: Stanford University Press, 2009. Valero, Silvia, y Alejando Campos, eds. Identidades políticas en tiempos de afrodescendencia. Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 2015. Walsh, Catherine. Interculturalidad, Estado, sociedad: Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar/Abya Yala, 2009. Zabala, María del Carmen. Familia y pobreza en Cuba. La Habana: Publicaciones Acuario/Centro de Estudios Félix Varela, 2010.
07-P7455.indd 89
5/6/19 10:57:07 AM
D E Y N I T E R RY A B R E U
El derecho penal y la discriminación racial RESUMEN El presente artículo versa sobre el derecho penal en Cuba, y dentro de éste, el precepto relacionado con las discriminaciones, que afecta directamente a la persona natural, teniendo en cuenta aspectos del procedimiento penal cubano que pudieran modificarse en función de que cada individuo tenga un debido proceso y una defensa igualitaria de determinados derechos. Analiza así mismo la función de la criminología en Cuba en relación con las condiciones personales, familiares y sociales del que comete el delito dentro de grupos que están en desventaja, discriminados o que pertenecen a minorías étnicas. En este artículo se ofrecen una serie de propuestas legales para proteger los derechos humanos en Cuba, sin exclusión de ningún tipo.
A B S T R AC T This article examines criminal law and how legal processes deal with different forms of discrimination based on race in Cuba. It explores specific Cuban legal procedures that complicate the right of any individual to a dignified process and an equal defense. The author explores the function of criminology in Cuba and its effects on personal, familial and social situations of persons belonging to disadvantaged, discriminated, or minority groups. It puts forward ideas to use the law to protect the human rights of Cubans without any exclusion.
El presente artículo versa sobre el derecho penal en Cuba, y dentro de éste, el precepto relacionado con las discriminaciones, que afecta directamente a la persona natural, teniendo en cuenta aspectos del procedimiento penal cubano, que deben modificarse en función de que cada individuo tenga un debido proceso, y una defensa igualitaria de determinados derechos. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, promulgada el 26 de agosto de 1789, previó en su artículo 7, que ninguna persona podía ser arrestado, acusado y mantenido en confinamiento, excepto en los casos determinados por la ley, y conforme a las formas que en las normas están prescritas. Así en su artículo 8 se consigna, que nadie puede ser castigado, sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la ofensa y legalmente aplicada. A pesar que un año antes, en 1787, el debido proceso, comienza a delimitarse en los Estado Unidos, estableciendo en el artículo 1 de su Constitución (secciones 9 y 10) la prohibición de proyectos para condenar sin celebrar juicio; siendo en
90
08-P7455.indd 90
5/6/19 10:58:18 AM
El derecho penal y la discriminación racial :
91
1791 que esto se expresa con mayor precisión. Hacemos este periplo, en tanto que podrá estimarse como debido, todo proceso que, en el marco de las leyes sustantivas y procesales, se materialice en armonía con los intereses sociales e individuales. Sin embargo, la historia demuestra que el concepto material del delito puede llegar a afectar los intereses privados de una persona, si se tiene en cuenta que mujeres y hombres, al nacer, estamos condicionados por mecanismos que constituyen etiquetas: el color de la piel, la condición económica, la casta familiar, antecedentes delictivos, las condiciones habitacionales, la marginalidad, las creencias religiosas, por sólo nombrar algunas; y esto cambia en ocasiones decisiones legales, que trascienden a la vida del individuo. De ahí, que, en las actuales circunstancias de Cuba, estos conceptos adquieren singular importancia, pues derivan otras complejas y profundas implicaciones. En este sentido, no podemos obviar circunstancias que pueden causar cierto resquemor en parte de la población cubana, y es la falta de correspondencia entre las teorías de la pena y la solución de conflictos ante etiquetas sociales. Oportuno entonces citar un breve comentario, en cuanto a un artículo publicado en la revista Espacio laical, titulado “La dimensión intercultural como componente esencial del diálogo en Cuba” el que refiere: En la vida cotidiana, en el uso diario de etiquetas y pequeños actos de exclusión, podemos encontrar expresiones muy arraigadas en la población, demostrativas de la persistencia de los prejuicios raciales. Según la opinión de cubanos blancos, la delincuencia es característica de los negros y eso se manifiesta también en algunos giros idiomáticos de hoy: “hace algo negro,” “trabajo al negro” o si uno hace algo malo dicen, “será negro” y si algo bueno comentan, “es como si fuera blanco” o “si el negro no lo hace a la entrada (algo malo), lo hace a la salida”, cuando hablan con un blanco le dicen: “piensa, que para eso eres blanco” (como si el color fuera determinante en la propiedad de reflexión del ser humano), “todos los negros no son ladrones, pero todos los ladrones son negros.” (Heredia Noriega 2013, 102)
Esto acontece por la percepción que las personas tienen las unas de las otras, determinadas por el proceso donde intervienen intereses sociales y personales que se imbrican con la política criminal, por lo que es una razón para que las ciencias sociales no estén ajenas a los aportes, que de manera empírica ha hecho la criminología, ya que sobre la base del racismo se quebrantan mecanismos legales, y se comenten delitos como la violencia psicológica, doméstica, física, empresarial; y cuando esto ocurre, se hace necesario prestar atención al problema y de ello se encarga la criminología, si ocurre que, como aspecto conexo a las manifestaciones de racismo, está un acto de violencia simbólica que hace del receptor una víctima. Cuba vive un momento de transformación de su imaginario socio-económico y político, por lo que se visualizan problemas que se pensó erradicar, y han per-
08-P7455.indd 91
5/6/19 10:58:18 AM
92 : Deyni Terry Abreu durado en la psiquis de las personas; de ahí que sea necesario, regular algunas conductas como una forma de evitar la reacción social, más allá de un único precepto legal. Un punto de vista común en el análisis introductorio, es que un problema social está dado en un fenómeno social o condición social que se percibe como algo que amenaza directa o potencialmente el orden. Es algo que hace peligrar los intereses de la sociedad, ultima u ofende estándares morales, y en ocasiones actúa también como una ofensa a valores estéticos, sensibilidades, o inyectando sentimientos de culpa. En su definición basada en el por qué se crea un problema social, Robert Melton afirma que “un problema social existe cuando hay una apreciable discrepancia entre lo que es y lo que la gente piensa que debe ser” (citado en Mansson 2000) ¿Cuán grande debe ser esta discrepancia antes de que las personas reconozcan que un problema existente depende de condiciones particulares, las actitudes de la gente, y las normas sociales prevalecientes? Evidentemente para que una condición de esta naturaleza sea asumida, definida y finalmente aceptada como un problema, esa condición tiene que ser percibida como tal. En otras palabras, un problema de índole social, desde el derecho, es una condición percibida en forma normativa. De hecho, una circunstancia amenazante o indeseable, puede ser apreciada como un problema sin accionar respecto a él, a partir de la creencia errada de que la dificultad está dada por una fuerza divina, terrenal o natural, y que ésta no cambia; por tanto, está más allá de la capacidad de los individuos, para intervenir en función de su solución. En la historia de los problemas de las personas, hay muchas condiciones de tal tipo, por ejemplo, la pobreza y la discriminación racial. De ahí que este asunto se pueda abordar desde la criminología, como parte de las ciencias sociales, específicamente, la ciencia jurídica, ya que, como toda ciencia, la criminología no tuvo un punto de partida definido, sin embargo, su esencia está en las condiciones personales, familiares y sociales del que comete un delito, elemento importante al estudiar los grupos en desventaja, las minorías étnicas, y las discriminaciones. De lo anterior se desprende, que la criminología se relaciona con la génesis de la delincuencia. La comisión de un hecho se resuelve dentro del derecho penal, que, para la jurisprudencia, es de último ratio, significando que, después de la pena, no cabe en la vía legal posibilidad alguna. De manera que, lo establecido dentro de la legislación penal, requiere de reflexión, seriedad, y previsión sin rechazos injustificados a determinados sucesos. En el sistema judicial cubano está claramente definido las condiciones socioeconómicas de quien comete un delito, y a pesar de lo dispuesto en la norma, existe una ruptura desproporcional entre el derecho penal en sí mismo y lo estipulado en la Constitución, respecto a la igualdad racial. No es posible abordar el tema de las violaciones del derecho, en particular las del derecho humanitario, sin esbozar el contenido de las discriminaciones de que son
08-P7455.indd 92
5/6/19 10:58:18 AM
El derecho penal y la discriminación racial :
93
objeto determinadas personas en los distintos países del mundo. Al plantear el problema en cuestión, no estamos sustentando la existencia de una victimización estatal o por mandato legal, porque sería ir contra la realidad del proceso social cubano, y del disfrute de los derechos de igualdad establecidos desde un Estado de derecho. Sin embargo, consideramos necesario un acercamiento más específico al problema de la victimización racial, porque amenaza con darse una cuestión que puede llegar a agredir las garantías jurídicas instituidas por ley, si comprendemos que desde la Constitución, el dicho no se limita a cumplir una acción como parte de una garantía ciudadana, ni a la mera exposición en un precepto de la norma penal, esto se entreteje con otros principios que necesariamente se deben tener en cuenta y que la pura omisión de los mismos, hace del ciudadano una víctima y de la administración un victimario. El espíritu de la ley, está llamado a crear un marco de amparo propicio para todos, y su proporción es sumamente importante, para frenar decisiones arbitrarias e irresponsables. A pesar de que a lo largo de los años, parece haberse alcanzado un estado de proporción y equilibrio en aspectos legislativos, ha sido preciso establecer circunstancias, cuya ausencia determinan conflictos desde el tratamiento que se le da a personas identificadas en el grupo poblacional hombre y mujer negra, e incluso, omisión que llega a afectar a cualquiera de las formas de discriminación existentes. Cualquiera de estos argumentos carece de valor, si no explicamos detalladamente la naturaleza puntual de las excepciones en la norma. Desarrollo La criminología socialista requiere de un método especial de acción que se diferencia del método del positivismo criminológico, en tanto hay derechos que amparan al hombre y que están ahí, desde antes de la concesión humana de algunos, pero que se vulneran dependiendo de su eficacia. Por lo anteriormente planteado, es que consideramos que el legislador cubano no puede seguir obviando el carácter íntegro del proceso penal, el cual se inicia con la denuncia y termina con la ejecución de la pena, por lo que tal situación lacera no sólo el debido proceso, sino todo lo relacionado con el derecho a la defensa de las personas sancionadas, y el equilibrio que implica la balanza judicial. Si bien Hechevarria Prado (2013, 82), en su texto Cómo eliminar el Racismo en dos horas explica que “la única solución para alcanzar la verdadera eliminación de la discriminación racial, consiste en la disolución del perjuicio como resultado del crecimiento moral,” aspecto con que la autora coincide; nos oponemos al dicho del propio autor, cuando concluye que “el racismo no se destruye con la implementación de una legalidad contraria a sus expresiones públicas, ni con enfrentamientos ideológicos […], sólo queda una variante, es la cura de la patología en el comportamiento.”
08-P7455.indd 93
5/6/19 10:58:18 AM
94 : Deyni Terry Abreu Nuestra antítesis está centrada en que no se puede ser categórico en decir que no se destruye el racismo, porque en la medida que crezca la aceptación a la otredad se minimizan las causales negativas, y con ello se demuele la esencia de la agresión que genera, lo que algunos llaman, la diferencia. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, consideramos que, en el caso Cuba, el tema racial se viene tratando con seriedad e intensidad en diferentes contextos, pero aún desde la criminología, este constituye un problema de investigación, ya que, aunque se escuchan criterios, narrativas y hasta se han observado agresiones raciales, los resultados de casos tramitados por la vía judicial a partir del conocimiento de delitos contra este grupo poblacional, son ínfimos. En este sentido, los líderes comunitarios han incidido, con proyectos como la Cofradía de la Negritud, Color Cubano, la Red Barrial Afrodescendientes, Afrocubanas, ARAAC, el Club del Espendrú, Alianza Unidad Racial y otros afines, sin embargo, no todos accionan en cuanto al contexto jurídico y a pesar de las gestiones en esta dirección del último proyecto mencionado, se ha logrado poco en el orden legislativo, por el andamiaje que implica el poder judicial. En otro orden, si bien desde inicios de la Revolución Cubana, el estado se ha preocupado del asunto racial, la complejidad respecto a instituciones y decisores estuvo, en intentar dar un enfoque ideológico a lo que tenía relación directa con otras características del individuo como los prejuicios personales; y este asunto tiene un importante componente legal, que nos lleva a hacer historia. En tiempos tan distantes como los que se enmarcan en el inicio de la Revolución Cubana, el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro expresó: “Quizás el más difícil de todos los problemas que tenemos delante, quizás la más difícil de todas las injusticias de las que han existido en nuestro medio ambiente, sea el problema que implica para nosotros el poner fin a esa injusticia que es la discriminación racial, aunque parezca increíble.” En el aspecto que nos preocupa, constituye un escalón necesario llegar al abordaje de la Constitución de la República de Cuba, en correspondencia como antecedente cardinal, en el logro de la justicia. La ley de leyes, en su capítulo VI referente a la igualdad, expresa: Art. 42. “La discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas o cualquier otra lesiva a la dignidad humana, está proscrita y es sancionada por la ley.” Las instituciones de estado educan a todos, desde la más temprana edad, en el principio de la igualdad de los seres humanos. El problema esencial en el caso cubano es que aunque la Carta Magna deja sentada la igualdad racial, las leyes que rigen la política normativa son vagas en esta dirección y esto se agrava por prejuicios y conceptos personales que prolongan la segregación. La ley 62, Código Penal vigente, en su capítulo VIII (Delitos contra el derecho de igualdad) recoge en su artículo 295.1: “El que discrimine a otra persona o promueva o incite a la discriminación, sea con manifestaciones y ánimo ofensivo a su sexo, raza, color u origen nacional o
08-P7455.indd 94
5/6/19 10:58:18 AM
El derecho penal y la discriminación racial :
95
con acciones para obstaculizarle o impedirle, por motivos de sexo, raza, color u origen nacional, el ejercicio o disfrute de los derechos de igualdad establecidos en la Constitución, incurre en sanción de privación de libertad de seis meses a dos años o multa de cien a trescientas cuotas o ambas. En igual sanción incurre el que difunda ideas basadas en la superioridad u odio racial o cometa actos de violencia o incite a cometerlos contra cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico.” Al abordar el tema, el Código Penal cubano se queda ambivalente al no afrontar (como en otros preceptos) cuándo se tipifica, agrava o disminuye la acción lesiva. Para entender un tanto más lo que intentamos graficar, vamos a tomar ejemplos del mismo cuerpo legal, a fin de un mayor entendimiento de la omisión. En varios artículos se delimita la condición al explicar: Si como consecuencia de la infracción a que se refiere el apartado anterior se producen graves perjuicios, “en otros casos el legislador expone las circunstancias concurrentes, narrando con incisos o números las modalidades del delito, ejemplo: a) Uso de uniforme, b) abuso de autoridad, c) En ocasión del ejercicio profesional, actuando como miembros de un grupo organizado, etc.” En el tema que nos ocupa, hubiera sido importante dejar claro particulares como: si la ofensa a la raza se hace en ocasión del ejercicio profesional, si se hace a quien tenga un pleito o conflicto laboral, si quien propicia la ofensa lo hace por medio de convocatorias públicas, si resulta circulada por las redes sociales de comunicación, si esta se realiza empleando además la fuerza o un uniforme oficial, como es el caso de los agentes del orden interior conocidos en Cuba como policías, si el injuriado es un menor (estimando que a veces la lesión psicológica prevalece hasta la mayoría de edad), si como consecuencia de la agresión u ofensa racial se provocan daños físicos o corporales, si se produce la muerte de una persona, si la ofensa se realiza en lugares públicos, como es el caso de cabarets, centros nocturnos de recreación en ocasiones de actuaciones humorísticas, si el delito se comete por un funcionario público con abuso de su cargo. Tampoco la legislación recoge la intencionalidad, “El que a propósito ofenda a una persona, por su color de piel, sexo, práctica religiosa u otra, para impulsar la ofensa de otros hacia la misma persona o con la intención de ridiculizarlo, humillarlo, etc., incurre en.” Visto que en ocasiones es grave el daño causado y lleva una carga de intencionalidad, el legislador debió prever este aspecto. Al otro lado está quien a sabiendas que imperan razonamientos sexistas, racistas, o excluyentes, sanciona a un trabajador, ideando indisciplinas o hechos sobre la base de la falsedad; y quien hace de su semejante una víctima, al repetirse frecuentemente en la misma dirección la agresión. Siendo así es de suma importancia la atención que generamos, pues el trasfondo racial no puede incidir hasta el punto de victimizar a determinado grupo étnico. En literaturas consultadas, se señala que la palabra víctima está dada en una “voz latina que designa la persona o animal sacrificado, o que se destina al
08-P7455.indd 95
5/6/19 10:58:18 AM
96 : Deyni Terry Abreu sacrificio.” Se dice también de la persona que se expone a un grave riesgo en obsequio de otra. La sociedad en su progreso, ha hecho evolucionar este concepto desde su origen religioso hasta hoy, incorporándole nuevos elementos: “Persona que padece por culpa ajena o por causa fortuita.” En consecuencia, a las clasificaciones realizadas por diferentes tratadistas (en la victimología) tomamos en consideración la siguiente: el mexicano Luís Rodríguez Manzanera (1998) identifica el objeto de estudio de la victimología a partir de tres elementos fundamentales: individual, representado por la víctima; conductual, relativo a la victimización; general, que sería la victimidad. Entonces en la suposición lógica de los elementos criminógenos que victimizan al grupo que nos ocupa, vale reflexionar que desde nuestra observación, la victimización no se limita a recibir una lesión física o mental; sino que puede ser víctima cualquier persona que resulte lastimado en su integridad física, psíquica, intelectual, civil, económica o que reciba cualquier daño que directa e indirectamente lo prive de autonomía, voluntad de decidir y del que no se pueda defender por encontrarse en desventaja. En Cuba, la cuestión esencial está en la existencia de un racismo solapado, que amenaza con pasar a constituirse como racismo social global, y esto, dado el avance nacional, se convierte en un aspecto a ser observado por la criminología y la victimología. Corresponde a las ciencias sociales, desde sus perspectivas epistemológicas, definir los factores que facilitan la victimización social, por la prevalencia del color de la piel y es esta misma, quien debe buscar soluciones alternativas para que, desde el discurso igualitario, no se vea la negritud como una enfermedad, sino como una parte más de la existencia humana. Al modificarse en el país la ley 62 en el año 2013, se añade en la parte expositiva: “El sancionado no puede ser objeto de castigos corporales ni es admisible emplear contra él medida alguna que signifique humillación o que redunde en menoscabo de su dignidad”; pero otra vez el legislador deja el asunto a la interpretación personal, a la decisión de operadores del derecho, sin llegar a la claridad meridiana que debe caracterizar a la ley. Entonces cabe la pregunta: qué es humillación o menoscabo desde este código. Es un derecho humano, que cualquier persona blanca, negra, mestiza, china, cobriza, sea defendida de un acto humillante, y con esto no significa que lo ignominioso se derive de un aspecto racial; por ello decimos, que el planteamiento legal, es omiso, al no esclarecer a qué tipo de acto degradante se refiere. No se vale dejarlo a la interpretación o conveniencia personal, por cuanto no es tan sencillo el análisis, cuando vemos con frecuencia en las calles que hombres y a veces mujeres negras, son identificados de manera provocativa y en ocasiones humillante, por un agente del orden interior cubano, y las circunstancias por ley se complejizan, cuando un ciudadano civil, aun siendo objeto de irrespeto al derecho humano, dada la actuación individual policial, el
08-P7455.indd 96
5/6/19 10:58:18 AM
El derecho penal y la discriminación racial :
97
sujeto está obligado a extender su identificación (pues a pesar de estar siendo en ocasiones víctima de un vejamen), si no lo hace, incurre en un delito, que en las modificaciones del 1999, quedó delimitado de esta forma: “Se adiciona al artículo 147 del Código Penal un apartado, que será en lo sucesivo el número 2, el cual quedará redactado del modo siguiente: “2. Si la desobediencia consiste en negarse a dar su identidad u ocultar la verdadera, la sanción es de privación de libertad de seis meses a dos años o multa de doscientas a quinientas cuotas, o ambas.” (Adicionado por el artículo 8 de la ley No.87 de 16 de febrero de 1999) No nos estamos oponiendo con este comentario al cumplimiento de la ley de recorrido y patrullaje, que dispone las acciones a que se obliga el agente durante el cumplimiento de esa tarea, pero lo que nos preocupa es que en muchos órdenes el mal es evidente, y el remedio no lo es tanto, sin embargo, según el texto de la declaración “Visión para el Siglo XXI” firmada por más de 70 dirigentes mundiales en apoyo de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia que se llevó a cabo en Durban en el año 2001, el principio radica en una verdad palmaria: “que todos formamos parte de una sola familia humana.” En la Declaración, que se hizo pública en la Cumbre del Milenio celebrada el año 2012 en la Sede de las Naciones Unidas, jefes de estado y de gobierno se unieron a la Secretaria General de la Conferencia, para reafirmar nuestra humanidad común, como demuestra la descripción recientemente concluida del genoma humano. De ahí que comenzáramos explicando, no confundir elementos criminógenos, con teorías positivistas, pues eran aquellas las que ponían por delante características físicas del individuo a hechos reprobables delictivos. En modo alguno el aspecto físico, el biotipo, o elementos que se encuentren en el marco facial deben evaluarse para detener una persona y abrirle un expediente que puede comenzar en un índice de peligrosidad y terminar en una causa penal, pues allí comienza (desde nuestra apreciación) la primera violación que mutila un posterior debido proceso. Los derechos fundamentales del acusado suponen un límite a la búsqueda de la verdad, que obviamente ya no puede ser una verdad a toda costa. En este entramado se introducen las nuevas técnicas de investigación criminal, constituyendo las mismas el instrumento del estado de combatir en un terreno más igualitario, en cuanto a límites, a la criminalidad, pero no debe materializarse la institucionalización de una serie de acciones que frisan con lo ilegal, con lo prohibido, al ser incluidas en normas, tratados internacionales y llevadas a las legislaciones nacionales con omisiones serias que requieren de una modificación como principio garantista.
08-P7455.indd 97
5/6/19 10:58:18 AM
98 : Deyni Terry Abreu A manera de conclusión El artículo 295 del Código Penal cubano, por su desarrollo e impacto en las sociedades, debe ser analizado y debe incorporársele nuevos instrumentos jurídicos que permitan tener en cuenta las circunstancias modificativas de la pena, de forma tal que se valoren las diferencias cualitativas y cuantitativas del individuo respecto a la criminalidad convencional, para la aparición de agravantes en el cuerpo penal. La noción sobre el fenómeno racial dentro del Código, respecto a la criminalidad debe ser tratado de manera más precisa y exigente. Los aspectos expuestos a cuerpo de esta investigación, constituyen las pautas para un trabajo conjunto, donde no sólo estén las ramas del saber, sino la intervención popular y una mayor participación de la sociedad civil, la que debe fortalecerse elevando su cultura jurídica. La lucha contra la discriminación racial y otras formas de discriminación existentes representa una tarea central del estado. Las diferentes formas de discriminación, constituyen una violación de los Derechos Humanos, por lo que debe ser interés de las ciencias sociales, especialmente las jurídicas, resolver el asunto de su erradicación. Es necesario comunicar al Ministerio de Justicia Cubano inquietudes como esta, a fin de sensibilizarlo con una problemática actual. La Criminología es una ciencia importante, que debe ser tenida en cuenta al momento de profundizar en los factores criminógenos que generan la delincuencia, porque con ello se podrá visibilizar la problemática racial desde el delito. A pesar de que las normas no resuelven todo, se debe establecer en Cuba una ley que aborde la defensa de toda forma de discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, con postulados derivados de la praxis de la vida activa. Aun cuando la ley no resuelva lo que está en la mente de las personas, posibilitará una protección de todos los expuestos a cualquier forma de exclusión. REFERENCIAS América Latina en movimiento 486. Miradas del movimiento afrolatinoamericano. Junio 2013. 1–31. Castro Ruz, Fidel. Discurso pronunciado con motivo de su visita a la República de Guinea, Conakry, 15 de marzo de 1976. Código Penal Cubano. Ley No. 62.47.57. Convención Internacional sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. Organización de la Naciones Unidas. 21 diciembre 1965. Diccionario EVEREST. Año de edición 2003. Primera reimpresión 2003. Editora Evergráficas España. Revisado por equipo Lexicográfico. Positivo Legal, 2002. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. ARISTOS. 1985. Gaceta Oficial Extraordinaria No. 1, 15 de marzo, 1999, p. 1. González-Salas, Campo. La teoría del bien jurídico en el derecho penal. 1995.
08-P7455.indd 98
5/6/19 10:58:18 AM
El derecho penal y la discriminación racial :
99
Hechevarria Prado, Fernando. “Cómo eliminar el Racismo en dos horas.” Revista Espacio Laical 9, No. 2 (2013): 82. Heredia Noriega, Manuel de Jesús. “La dimensión intercultural como componente esencial del diálogo en Cuba.” Revista Espacio Laical 9, no. 2 (2013): 102. “Indagaciones sobre la cuestión racial en Cuba.” Espacio Laical. 2013. Ley Declaración Universal de Derechos Humanos. Ley No. 80. Ley de Reafirmación de la Dignidad y la Soberanía Cubanas. 24 de diciembre 1996. Ediciones CONAS. Mansson, Sven-Axel. Perspectivas teóricas sobre problemas sociales desde el pensamiento sociológico. Soporte digital. Universidad de Gotemburgo. Suecia. Abril 2000. El pensamiento de Fidel Castro. Tomo I, vol. 2, 300–395. http//contraracismo.cip.cu/Notas_inf/ inf_basica.htm#arriba. Resolución 14 (40/54) Declaración sobre los Principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder con sus anexos de 29-11-85 (VII Congreso de la ONU s/ Prevención del delito y tratamiento al delincuente. Resolución (1998/57) de 1990 aplicación de la Declaración sobre principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Revista Cubana de Derecho. No. 17. (enero–junio 2001): 5–96. Revista Cubana de Derecho. No. 20. (julio–diciembre 2002): 5–105. Revista Cubana de Derecho. No. 29. (enero–junio 2007): 69–256. Revista Especio Laical. No. 2 (2013): 79–118.
08-P7455.indd 99
5/6/19 10:58:18 AM
ESTEBAN MORALES
Cuba: Los retos de su compleja identidad caribeña RESUMEN Este articulo estudia la complejidad histórica que obstaculiza el desarrollo de la identidad caribeña como componente de la identidad cubana. Por ejemplo, el racismo histórico hacia los migrantes antillanos en la primera parte del siglo XX obstaculizó la identificación caribeña de los cubanos. El autor analiza varios de los proyectos y acciones que se han llevado a cabo recientemente para promover la identidad caribeña en Cuba.
A B S T R AC T This article studies the historical complexities that have prevented the development of a Caribbean identity as a component of Cuban identity. For instance, historical racism toward Antillean migrants in Cuba might have resulted in Cuba being the least Caribbean country in the Caribbean. The article concludes with an analysis of several projects and actions that have been carried out recently to promote a Caribbean identity in Cuba.
Cuba era un país racista antes de 1959, como herencia del régimen colonial esclavista implantado por España hasta finales del siglo XIX. El racismo se fortaleció bajo la intervención de Estados Unidos en la isla durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, impulsado por los gobiernos republicanos y dictatoriales que gobernaron el país. La revolución que triunfa en 1959 heredó, por lo tanto, ese problema como uno de los más complejos de la sociedad cubana y, a pesar de la amplitud de la política social que se ha llevado a cabo durante más de cincuenta años, los negros y mestizos aún están en desventaja con los blancos en muchos aspectos, persistiendo así manifestaciones de estereotipos, prejuicios, racismo y discriminación racial en una parte de la población cubana. La sociedad cubana, con una proporción importante de habitantes negros, mestizos y chinos, estaba integrada hasta el año 1959 por un minoritario sector económico poderoso, una exigua clase media y una gran masa de trabajadores y campesinos pobres de todos los colores. Los negros y mestizos ocupaban las peores posiciones en la sociedad, y con posterioridad los chinos, eran los de menor acceso a la riqueza y los de más bajo nivel de vida. Los negros, en parti-
100
09-P7455.indd 100
5/6/19 10:58:33 AM
Cuba
:
101
cular, integraban la masa de los más pobres, desatendidos y más discriminados socialmente y por el color de la piel. Hasta mediados de los años ochenta del siglo pasado, el problema racial fue casi siempre abordado bajo el temor de provocar una división social, eludiendo el análisis de sus componentes, lo que no ha permitido resolver el racismo existente y fortalecer, consecuentemente, la identidad cultural y nacional. Por estas y otras razones históricas, se encuentran hoy personas en Cuba que no desean escuchar ni hablar sobre el tema. Históricamente, la raza y la unidad de todos los cubanos han formado una dinámica muy negativa que ha retrasado el tratamiento del racismo, como un asunto que la sociedad debe solucionar; diríase por miedo a que ello afecte la unidad de todos los cubanos, ante las necesidades de supervivencia de la nación y en medio de todas las encrucijadas que esta ha tenido que atravesar por las agresiones que ha debido sufrir. Ya en marzo de 1959, Fidel Castro abordaba el problema del racismo calificándolo como una lacra a extirpar del cuerpo de la sociedad cubana. Sus varios discursos de marzo de 1959 ya reclamaban justicia para los negros y mestizos, sobre todo en el plano laboral, pero también en el social y cultural. Sus planteamientos provocaron preocupaciones en algunos y alegrías en otros. Para los negros y mestizos representaron la esperanza de que el asunto comenzaría a solucionarse, pero para no pocos fue uno de los motivos para abandonar el país, previendo el proceso de radicalización de la revolución. Ello evidenció la sensibilidad de un problema para el cual, al parecer, una buena parte de la sociedad cubana de entonces no estaba preparada para lograr asimilarlo. No obstante, a partir de esas declaraciones se comenzó a producir un cambio político sustancial para la población pobre de Cuba y, dentro de ella, para los negros y mestizos. Se crearon oportunidades de todo tipo nunca conocidas por ese sector de la sociedad: trabajo, educación y salud gratuitos, un amplio sistema de seguridad social y mejora de las condiciones materiales de vida. Por primera vez de modo masivo, los negros aparecieron en todos los sectores laborales y pudieron acceder a las universidades y demás centros de estudio. Algunos desempeñaron cargos estatales y pudieron participar en general en la vida social, económica, política y cultural del país como nunca antes había tenido lugar. A pesar de desarrollar una política social de altísimo contenido humanista, existían problemas que limitaban el aprovechamiento de las oportunidades que la revolución abría a los negros y mestizos: la pobreza también había sido masivamente blanca, pero la riqueza nunca había sido negra. Además, los puntos de partida históricos de blancos, negros y mestizos eran muy diferentes; lo cual ponía a este grupo en desventaja para alcanzar las oportunidades que la política social brindaba. El color de la piel, por tanto, continuaba operando como una sólida variable de diferenciación social que, con independencia de la existencia o no del
09-P7455.indd 101
5/6/19 10:58:33 AM
102 : Esteban Morales racismo agravaba, en última instancia, la situación de negros y mestizos. Esas diferencias raciales no se tomaron en cuenta al elaborar la política social. De manera voluntarista se declaró en 1962 que el problema racial estaba resuelto y, junto al ambiente social que comenzó a prevalecer, la política social igualitaria y las múltiples oportunidades para todos produjeron una mejoría considerable de los niveles de vida, también para negros y mestizos. En medio de esta situación, las organizaciones en las que se agrupaban los negros y mestizos comenzaron a desaparecer. A parte de considerar que no eran necesarias, ya que el nuevo estado y la dirección gubernamental revolucionaria habían tomado en sus manos la defensa de los intereses que ellas defendían. Al pasar de los años, se discute si fue correcto que los negros y mestizos decidieran o aceptaran disolver esas organizaciones y pusieran en manos del gobierno la lucha por lograr el lugar que les correspondía dentro de la sociedad cubana. Se vivió un largo período dentro del cual dejó de percibirse por muchos la cuestión racial como un problema que frenara el desarrollo social de los negros y mestizos, como había ocurrido anteriormente. A tal ambiente contribuyó la creación de organizaciones sociales, políticas y de masas, en cuyos estatutos no se incluían limitaciones por motivos del color de la piel. La declaración de Fidel Castro en el discurso de clausura del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba en 1975, en el que se proclamó a Cuba como un país afrolatinoamericano, la colaboración médica en África, la participación de Cuba en la Guerra de liberación en Angola y otros países africanos, la creación de escuelas para niños africanos en la Isla de la Juventud, conjuntamente con las campañas en relación con la igualdad social, también contribuyó a un ambiente en el que la cuestión racial se vio como un asunto en proceso de superación. Juntos los cubanos, con independencia de su color y procedencia social, compartían las tareas revolucionarias; comenzaban asistiendo juntos a los círculos infantiles, a la escuela, a la universidad, a la preparación militar, y juntos compartieron la lucha contra los ataques terroristas militares y paramilitares provenientes de Estados Unidos. Todo esto contribuyó no poco a la cohesión de todos los cubanos, con independencia del color de la piel, en defensa de la revolución múltiplemente atacada. Todo ello tendía a generar una nueva cultura de colectividad y solidaridad, lo que generó una situación que contribuyó a dar credibilidad al discurso oficial de que en Cuba no había problemas raciales; lo cual no quiere decir que esto fuese totalmente aceptado. Una parte exigua de la intelectualidad negra alertaba sobre el hecho de que el problema racial no había desaparecido, que se continuaba viviendo dentro de una hegemonía blanca, que el concepto de cultura que se estaba defendiendo no correspondía aún a lo que los negros y mestizos debían lograr. Pero el ambiente político prevaleciente no compartía esas preocupaciones ni contribuía a su discusión dentro de la sociedad cubana, más bien atacaba el que eso ocurriera.
09-P7455.indd 102
5/6/19 10:58:33 AM
Cuba
:
103
Muchos ciudadanos, en particular negros y mestizos, eran conscientes de que todos los problemas no estaban resueltos; sin embargo, el nivel alcanzado en la vida económica, social y política hasta la primera mitad de los años ochenta, dibujaba un claro y esperanzador escenario en el que Cuba se aproximaba a un nivel óptimo de soluciones en todos los planos de la vida interna, incluido el de la cuestión racial. Es decir, el triunfo de la Revolución en 1959 trajo aparejado también un fuerte proceso de rescate de la identidad nacional y cultural del país, que lo hizo avanzar hasta un nivel que le permite hoy afrontar los retos históricos de su identidad caribeña y latinoamericana. Cuba y las naciones del Caribe Las naciones del Caribe, a pesar de la voluntad expresa de integrarse, presentan un conjunto de retos que van desde los problemas de la falta de complementariedad de sus economías hasta las dificultades de transportación, un turismo que las empuja más hacia la competencia que hacia la cooperación, idiomas diferentes, las conexiones con sus antiguas metrópolis y el control de sus economías por parte de Estados Unidos y otras potencias imperiales, entre otros. España durante el siglo XVI dominaba el Caribe insular, pero después lo fue perdiendo hasta que le quedaron sólo Cuba y Puerto Rico. Estas últimas islas las mantuvo hasta finales del siglo XIX, cuando ya Estados Unidos, nación imperial emergente, comenzó a disputárselas definitivamente. Un continuo batallar entre las intenciones de Estados Unidos por tener Cuba, las ansias inglesas por poseerla y las intenciones de España por mantenerla, caracterizó todo los siglos XVIII y XIX. Aunque la partida no fue decidida hasta finales del siglo (1898) en que Estados Unidos, valiéndose de los más sutiles ardides, se apropió de ellas, comenzando la aplicación del modelo neocolonial que ya les había diseñado. Estados Unidos había formulado una política con respecto a Cuba entre 1805 y 1823; su teoría del Destino Manifiesto y la Política de la Fruta Madura, las cuales anticipaban lo que ocurriría cuando la isla se independizara de España. Pero Estados Unidos no estaba dispuesto a esperar tanto por lo que, en no menos de siete ocasiones, trató de comprar la isla a España u obtener la autonomía para ella. La tozudez española lo impidió, aunque Estados Unidos continuó con su plan de apoderarse de Cuba, arrebatándosela a España. Pero en ese momento, Estados Unidos no estaba en condiciones de hacerlo, pues ella misma venía consolidándose como nación, cosa que no logró hasta finales del siglo XVIII. Cuba estaba muy cerca geográficamente del nuevo imperio americano emergente y muy lejos de España e Inglaterra, pero el primero no disponía de una flota marítima para lanzarse a la aventura de apoderarse de Cuba por lo que, asediado también en su empeño por Inglaterra, prefirió continuar preparando las condiciones para hacerlo.
09-P7455.indd 103
5/6/19 10:58:33 AM
104 : Esteban Morales Hacia 1826, Simón Bolívar hizo sus intentos de enrolar a Cuba en los procesos independentistas latinoamericanos, pero la entonces fiel y reformista isla de Cuba no estaba preparada para ello. Estados Unidos también se había preparado provisionalmente, dotando a su llamada doctrina de la fruta madura con un corolario que la complementaba: “Mientras Cuba no fuera de Estados Unidos, no podía ser de nadie más.” Razón por la cual, ante la acción bolivariana, Estados Unidos declaró, alto y fuerte que: “Lo que ocurriera en Cuba era como si estuviese ocurriendo en la boca del Mississippi.” No olvidemos que en el pensamiento geopolítico dominante de la época, la isla de Cuba aparecía como el resultado de la sedimentación de las arenas del Mississippi en el Golfo de México. En realidad, Cuba era parte del Caribe, objetivamente del cual formaba parte, pero su destino como nación y la formación de su identidad quedaban fuertemente enmarcados dentro de la potencia colonial española que deseaba mantenerla eternamente, las fuertes apetencias imperiales de Estados Unidos y las ansias de Inglaterra, que ya había logrado ocupar parte del país entre 1762 y 1763. En la historia de Cuba, para esa época, el Caribe sólo aparecía en términos de las cosas que compartía con Cuba, histórica y geográficamente: el sistema colonial, la plantación, la esclavitud, la masiva procedencia de África de su población y ciertos contactos que la industria azucarera le hacían compartir con el Caribe insular más cercano. Que no son pocas cosas, porque constituyen una plataforma histórica de identidad común importante. Sin embargo, desde el punto de vista político, Cuba quedaba totalmente atada a los designios de las dos potencias imperiales que la dominaban: España y Estados Unidos. Pero a partir de que la cultura y la identidad nacional cubana comenzaran a perfilarse, hacia mediados del siglo XIX, todos los rasgos caribeños quedaron subsumidos dentro de un triángulo de fuerzas formado por la identidad blanca española y la fuerte penetración norteamericana; sobre todo, después de la intervención entre 1898–1902, diluyéndose así el aporte de la población de origen africano y, con ello, la participación del Caribe en la formación de la identidad cubana. A este grupo poblacional prácticamente no le tocó nada en la distribución del poder que Estados Unidos lideró entre finales del siglo XIX y principios del XX en Cuba. Estados Unidos había comenzado a penetrar en la vida cubana mucho antes de que esta última quedara liberada de la política tutelar española. Hacia mediados del siglo XIX ya la economía cubana era controlada por Estados Unidos, de tal modo que había convertido la isla en su neo colonia. Faltaba nada más forjar con éxito las presiones políticas, que harían saltar definitivamente a Cuba a las manos de Estados Unidos. Esto ocurrió entre 1898 y 1902, consolidándose poco después. Es por ello por lo que la identidad caribeña cubana resultaba sumamente compleja. Algo así como el componente que no terminaba de emerger porque las dos identidades más poderosas, la española
09-P7455.indd 104
5/6/19 10:58:33 AM
Cuba
:
105
y la norteamericana, la mantuvieron siempre aplastada. Fenómeno del cual la identidad cubana también tenía que ser rescatada, pues ambos componentes de la identidad cubana (negros y mestizos) resultaron víctimas del mismo proceso. En resumen, son varios y bastante complejos los procesos que tenían que producirse para que la identidad caribeña acabase de afianzarse, cuajando como componente de la identidad cubana. 1. Entre el régimen colonial esclavista español y la intervención norteamericana, que no comenzó en 1898 sino mucho antes, dotaron a Cuba de una identidad donde el Caribe aparece sólo en el trasfondo negro de la identidad cubana, dotando a la isla de una identidad donde lo caribeño tiende a aparecer subsumido, aplastado. 2. El propio cubano, en particular los negros, consideró siempre al negro caribeño como un individuo de segunda categoría. Una negra o mestiza cubana raramente formaba familia con un negro haitiano o jamaicano; mucho menos una blanca cubana, que apenas lo hacía con un negro cubano. Un blanco cubano no se casaba con una caribeña, en casos raros lo hacía con una negra cubana. Aunque el caribeño fue paulatinamente asimilado y asimilándose como cubano, se mantenía cierta segmentación que no era más que parte de la propia segmentación de los negros y mestizos en Cuba, pero que afectaba de manera especial al llamado antillano. 3. Los gobiernos cubanos neocoloniales discriminaban al antillano, ofreciéndole cierta aceptación sólo por la importancia que tenía como brazos para la industria azucarera. Prácticamente, durante los primeros treinta años de la República los obligaban a regresar a sus países de origen, una vez concluidas las labores de la zafra azucarera. 4. Los negros antillanos soportaron siempre las más brutales condiciones de explotación, los peores empleos y salarios y circunstancias de vida prácticamente equiparables a condiciones de esclavitud. Con ellos, las condiciones del trabajo esclavo prácticamente se mantuvieron hasta bien entrado el siglo XX. Situaciones perfectamente visibles en las provincias de Camagüey y Oriente. También en Matanzas. 5. En términos de identidad caribeña, creo que Cuba es el país menos caribeño de todo el Caribe. Del mismo modo en que resulta el país menos latinoamericano de toda América Latina. Eso obedece a que el componente indígena apenas sobrevivió. España mantuvo la esclavitud del negro más allá de lo concebible y la intervención norteamericana aplastó la formación de una identidad que quedara integrada de manera equilibrada por todos sus verdaderos componentes: indígena, negro y europeo. Solo después de 1959 comenzó la lucha porque todos esos elemento quedaran integrados. 6. Lo que existe en Cuba, en especial después del triunfo de la Revolución de 1959, es la voluntad política de ser latinoamericanos y de ser caribeños, pero las condiciones bajo las cuales se forjó nuestra identidad afectó mucho nuestra pertenencia al Caribe y a América Latina. Tales identidades tienen que ser aún
09-P7455.indd 105
5/6/19 10:58:33 AM
106 : Esteban Morales
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
09-P7455.indd 106
más forjadas, pues la realidad histórica de la colonización y la intervención norteamericana la atacaron siempre y aun la agreden. La conciencia que tiene hoy el cubano de ser caribeño no se identifica directamente con costumbres, realidades, sentimientos, ni casi con expresiones concretas, sino más bien como una voluntad polica y cultural de serlo. Se intuye que lo somos, pero sin mucha capacidad de señalar hacia algo que nos lo concrete definitivamente. Esta conciencia se ha venido fortaleciendo, en cierta medida, para el caso de la música y el baile y las manifestaciones afroreligiosas. En medio de esa situación, el tratamiento dado durante muchos años a la cuestión racial, que llega hasta nuestros días ha perjudicado mucho la conciencia de ser caribeños, pues aún no queda claro qué es la conciencia racial cubana propiamente dicha. Incluso la definición de nuestra propia identidad racial se debate en medio del racismo y de la discriminación racial todavía existente. El negro fue siempre y ha sido el ingrediente de nuestra identidad nacional más negado, excluido e invisibilizado. Uno de los máximos y más destacados esfuerzos, durante los años de revolución, se realiza en Santiago de Cuba, que sí cuenta con un Centro de Estudios del Caribe, una revista y un festival anual. Pero no resulta suficiente, pues no se trata de algo que abarque todo el país. Bajo la cobertura de reconocer que Santiago es la ciudad más caribeña de Cuba, por su cercanía al Caribe insular, el resto de la isla vegeta en ciertos marcos de desatención del tema. Existe también el Centro de Estudios del Caribe en la Casa de las Américas, con una destacada labor en el ámbito latinoamericano y caribeño, dirigido hasta hace poco por la Dra. Yolanda Wood. El centro, junto al concurso Casa de las Américas, han contribuido al acercamiento cultural. Otro esfuerzo importante es el de Rigoberto López con su Muestra de Cine del Caribe y africano, junto a los eventos que cada cierto tiempo desarrolla. Muy pocos de los cineastas aparecen en estas actividades, sin embargo. Es como si el interés cultural cinematográfico, así como la conexión África-Caribe, pudiera ser un acto aislado. Se han producido pocos libros sobre el Caribe, pocos artículos y los eventos científicos sobre el tema escasean. En los Festivales Nacionales de Ballet, salvo por la presencia de Cuba, el Caribe apenas aparece. Los festivales de música caribeña están casi ausentes. La música caribeña, con excepción de la Steel Band y cierta música procedente del Caribe continental, apenas se escucha o comercializa en Cuba. A su vez, hay muy pocas visitas culturales del Caribe a Cuba. Sólo recientemente se están haciendo esfuerzos al respecto. La cultura del Caribe en Cuba es muy poco conocida y no es ampliamente promovida. Solo han contribuido a su difusión las brigadas médicas cubanas, las conferencias del ALBA, CELAC y los contactos gubernamentales entre Cuba y los países caribeños en múltiples conferencias. La cultura africana tampoco es suficientemente conocida. De qué modo se puede generar la actitud hacia el Caribe que se necesita para integrarnos, si el Caribe apenas se conoce en Cuba, existiendo sólo una conciencia elemental, no fundamentada ni alimentada, de que Cuba es una isla del Caribe.
5/6/19 10:58:33 AM
Cuba
:
107
14. Apenas Puerto Rico es identificado por el cubano común, de manera elemental, como parte del Caribe, y en alguna medida la República Dominicana, Jamaica y Haití. Estos países por razones históricas han tenido una gran cercanía a Cuba, entre ellas la afluencia de haitianos y jamaicanos como fuerza de trabajo hacia las provincias orientales y Camagüey de la isla. 15. Milagros Martínez en la Universidad de La Habana lidera, junto a la profesora Digna Castañeda, el Grupo de Estudios del Caribe, pero este tampoco logra abarcar todas las necesidades del tema, ni parece contar con el apoyo institucional necesario, pues nunca ha podido cuajar en un Centro de Estudios que dé coherencia a los esfuerzos que se hacen. El tema caribeño cae así en el mismo nivel de desatención que sufren los estudios raciales en las universidades y en la educación superior, en general.
Tratándose de temáticas que entroncan con la cuestión afrodescendiente, otros temas como los estudios europeos, asiáticos, latinoamericanos, incluso africanos (estos últimos menos) han tenido mejor suerte dentro de nuestra política científica nacional. En realidad, no estamos haciendo mucho de nuevo o que simplemente debamos hacer si no trabajamos por fortalecer nuestra identidad caribeña, por rescatar lo que nos une al Caribe, porque se trata de un componente de nuestra propia identidad que no está concluido ni suficientemente reconocido. Hace falta realizar esfuerzos mayores, más reconocidos por el gobierno cubano y más institucionales para que el Caribe ocupe en Cuba el lugar que le corresponde. Defender nuestra identidad caribeña es acercarnos al vértice histórico que más inmediatamente nos vincula con África, con la población afrodescendiente dispersa por el mundo, sobre todo si entendemos los continuos intentos coloniales, ya históricos, tanto de España como de Estados Unidos, por desafricanizarnos y por blanquearnos. Entonces, fortalecer ese espíritu dentro del cuerpo de la nación es defender el componente de nuestra identidad que nos hace peculiares y al mismo tiempo fuertes para compartir, en igualdad de condiciones, en particular con la hispanidad, que siempre fue hegemónica y que aún se bate por serlo. De lo contrario, podríamos continuar siendo la Cuba a la que nos empujaron durante siglos: una Cuba supuestamente blanca. Por ser española. Vaya tamaña hipocresía. En los marcos del Caribe hay que defender su unidad dentro de la diversidad. Tratándolo como uno y diverso al mismo tiempo, que es donde radica su fortaleza como región económica y cultural del mundo. Lo contrario sería permitir su balcanización, ofreciendo la oportunidad de que las potencias imperiales, apoyándose en las diferencias que presenta, lo dividan, evitando que se logre la verdadera integración, que sólo será real y factible si se logra respetando la diversidad caribeña como algo endógeno y no vista como un obstáculo a la propia integración. La región de conjunto posee todos los recursos
09-P7455.indd 107
5/6/19 10:58:33 AM
108 : Esteban Morales naturales, de biodiversidad y humanos para constituirse en una región que, junto con América Latina, devenga en una potencia mundial. No hay otro modo de presentarnos ante el mundo, o ante cualquier parte de él, que como la Cuba que lucha todavía por fortalecer su identidad. No se puede decir que la hayamos ganado aun totalmente, pero el sólo hecho de reclamarla todos los días, en todos los lugares y de todas las formas posibles, ya nos convierte en lo que verdaderamente debemos ser: cubanos completos. Mezcla de españoles, africanos, caribeños y asiáticos. Por eso, en Cuba luchar contra los prejuicios raciales, la discriminación y el racismo es luchar también por nuestra integridad caribeña, sin la cual la victoria definitiva sobre el racismo es inconcebible. Ahora que Cuba presidirá la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) hay que tratar de aunar todos los esfuerzos internos para dotar a los estudios caribeños de una plataforma académico-científica que permita un avance mayor en el orden del conocimiento del Caribe. Los acercamientos e intercambios culturales deben proliferar; fundar el Centro de Estudios del Caribe en la Universidad de La Habana, cátedras caribeñas en las otras, que, en coordinación con el centro existente en Santiago de Cuba y el de la Casa de las Américas, produzca libros, revistas, promueva más el conocimiento de los países que integran el Caribe y promuevan la cultura caribeña. Si de verdad queremos hacer un buen trabajo, no se trata simplemente de cuatro cubanos o caribeños brillantes haciendo magníficos informes en la CELAC, o en las reuniones con los países Caribe, sino de mucha gente, que las tenemos, generando una amplia producción intelectual y cultural que apoye una política sistemática sobre el tema caribeño y su integración. Pues no se trata simplemente de generar políticas, por muy brillantes que estas puedan resultar, porque las políticas, finalmente se agotan en su propia ejecución, sino de construir una buena plataforma científica y cultural para generarlas continua e incansablemente. La Habana, agosto de 2017
09-P7455.indd 108
5/6/19 10:58:33 AM
YULEXIS ALMEIDA JUNCO
Educación superior, género y color de la piel: Una breve reflexión sobre la implementación de políticas de amplio acceso en el contexto cubano RESUMEN La presente ponencia destaca la relevancia que tienen las políticas de acceso implementadas en Cuba en el ámbito de la educación superior. Tiene como centro de análisis modalidades de estudio en las que se han aplicado mecanismos de ingreso más flexibles y que han tenido un impacto en el tratamiento de las desigualdades asociadas al sexo y color de la piel, esferas en las que se han logrado importantes avances en pro de una igualdad social. Sin embargo, como su alcance aún es limitado, resulta de vital importancia un examen crítico sobre la interrelación de factores socio-estructurales de carácter micro y macrosocial que se conjugan en el sostenimiento de estas asimetrías y que afectan la materialización de una educación equitativa y de calidad para todas y todos.
A B S T R AC T This article highlights the relevance of policies of higher education access that were implemented in Cuba. It analyzes case studies that use more flexible university admission mechanisms, which have affected inequalities based on sex and skin color. The author notes that even though there has been significant progress in these areas, the scope of the policies is still limited. Therefore, the article argues for the critical examination of the interrelationship of structural factors of a micro- and macrosocial nature that allow for the maintenance of social asymmetries that affect the materialization of equitable and quality education for all.
El acceso, la cobertura, la calidad y el logro educativo a nivel superior son algunos de los aspectos que contribuyen al desarrollo de un país. La educación superior juega un papel primordial en el avance social fomentando las bases para un pensamiento crítico, la participación política y la transformación social basada en el respeto a los derechos humanos y la diversidad de condiciones sociales que tienen las personas, relativas al género, el color de la piel, la etnia, el origen socioeconómico y las capacidades físicas e intelectuales. De modo
109
10-P7455.indd 109
5/6/19 10:58:50 AM
110 : Yulexis Almeida Junco que una de las misiones de la educación en la actualidad es lograr la inclusión social a todos los niveles del sistema educativo. La Declaración Mundial de la Conferencia sobre la Educación Superior plantea en su artículo 3, inciso (d): “Se debe facilitar activamente el acceso a la educación superior de los miembros de algunos grupos específicos […], desfavorecidos […] puesto que esos grupos, tanto colectiva como individualmente, pueden poseer experiencias y talentos que podrían ser muy valiosos para el desarrollo de las sociedades y de las naciones” (UNESCO 1998). En el mismo apartado se continúa exhortando a desarrollar soluciones educativas que puedan contribuir a superar los obstáculos que pueden presentar estos grupos, tanto para el acceso como su permanencia en este nivel de enseñanza. Los esfuerzos en esta dirección requieren la implementación de políticas educativas capaces de crear condiciones justas para un acceso, permanencia y egreso de todos los grupos representativos de una sociedad, sin sacrificar la calidad de estos procesos, fundamento que debe ser complementario a los principios de igualdad y equidad, y no al contrario como suele asumirse. Se trata de trazar una política desde el Estado orientada a la promoción de innovaciones curriculares, pedagógicas y administrativas para que las oportunidades de acceso a los niveles educativos más altos contemplen el logro escolar de aquellos sectores tradicionalmente en desventaja, sub representados en este nivel de enseñanza. En este sentido, Cuba representa un caso particular dentro de la región; la educación ha sido considerada piedra angular como herramienta poderosa para la incorporación de la población en los diferentes proyectos sociales y vías principales para la movilidad social ascendente. El objetivo fundamental de la política social se ha orientado hacia la construcción de una sociedad justa en la cual los seres humanos puedan desarrollar ampliamente sus capacidades como premisa para alcanzar el progreso social. El valor asignado al rol del Estado en detrimento de las leyes que rigen el mercado, con una amplia cobertura universal para lograr un crecimiento económico y social, han sido básicos en el empeño por alcanzar un desarrollo humano integral. Los esfuerzos por universalizar el acceso a los estudios en la enseñanza universitaria han sido constantes después del triunfo de la Revolución, los mismos se han intensificado en períodos donde las desigualdades sociales se han ampliado; sin embargo, permanecen en el tiempo inequidades asociadas al género, el origen socioeconómico y la raza. El presente artículo constituye una reflexión no concluyente sobre las políticas de amplio acceso implementadas en el país y su impacto en los niveles de inclusión de grupos con menor presencia histórica en la educación superior. Política social, desigualdades por género y raza: El caso cubano Las primeras décadas después del triunfo de la Revolución, en el ámbito de la política social, se caracterizaron por la búsqueda de la igualdad en todas las
10-P7455.indd 110
5/6/19 10:58:50 AM
Educación superior, género y color de la piel :
111
esferas de la realidad nacional. Los cambios que se emprendieron tuvieron un carácter multidimensional, abarcaron todas las esferas del desarrollo con particular énfasis en la salud, la seguridad y la asistencia social, la alimentación, la vivienda, la cultura, la educación y el empleo; lo que potenció al mismo tiempo una amplia participación de todos los sectores sociales, y en especial, de las masas populares. Al mismo tiempo, la amplia cobertura en cada uno de estos sectores tuvo un impacto significativo en los niveles de vida de la población en sentido general y favorecieron procesos de integración social basados en principios como la universalidad y la solidaridad. Las desigualdades por género y raza también han sido abordadas por la política social cubana, sin embargo, la tendencia ha sido tratarlas como categorías separadas; los análisis sobre las articulaciones entre ambas y sus efectos son prácticamente inexistentes. No obstante, muchas de las medidas que se tomaron en las primeras décadas de la Revolución tenían un carácter antisexista y antirracista,1 pero las desigualdades de género sin estar resueltas aún, han tenido un tratamiento mucho más estable en el tiempo. El sostenido trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la influencia del feminismo a nivel internacional, el desarrollo en Cuba hacia la década de los 90 de los estudios de género y el creciente interés por esta temática desde las ciencias sociales, han permitido consolidar los estudios y debates sobre el tema en diferentes espacios: informales, académicos, medios de comunicación, entre otros. Se ha propiciado, de este modo, un proceso paulatino, complejo y contradictorio de reconstrucción de patrones culturales que se han flexibilizado, promoviendo una situación cada vez más favorable de las mujeres respecto a los hombres; aunque pervivan con nuevos valores adquiridos, viejos valores, todavía hegemónicos, que nos mantienen dentro de un patrón cultural patriarcal. Con relación a la discriminación racial, a pesar de lo que se ha avanzado en el camino hacia su erradicación, el proceso ha sido más lento y no exento de limitaciones que han dado al traste con la solución de una problemática angular en el país. El impase de casi tres décadas propició un retraso teóricometodológico en el abordaje de la problemática racial y en la producción de resultados científicos que visibilizaran la persistencia y reproducción de prácticas discriminatorias en diferentes escenarios sociales.2 Se han creado espacios para el debate y el intercambio entre especialistas tanto nacionales como internacionales, que si bien van ganando reconocimiento en el mundo académico, todavía se encuentran muy atomizados, y no logran la repercusión social que el tema amerita. Los cambios experimentados en el panorama cubano después del triunfo de la Revolución lograron desmontar políticas articuladoras de procesos discriminatorios basados en el color de la piel en el orden público y a nivel institucional, pero no tuvieron el mismo impacto en las condiciones de vida y la subjetividad de los diferentes grupos sociales, tomando en cuenta las posiciones
10-P7455.indd 111
5/6/19 10:58:50 AM
112 : Yulexis Almeida Junco de partida heredadas de una estructura social eminentemente inequitativa. Las desigualdades racializadas no fueron abordadas en su especificidad sino como una expresión de las diferencias de clases. Por tanto, su solución fue implementada sobre la base de políticas que iban dirigidas a mejorar las condiciones socioeconómicas de los sectores más pobres del país. Aun así, las acciones aplicadas demostraron su eficacia en el logro de condiciones estandarizadas a nivel social y en la promoción de oportunidades que a corto y largo plazo permitieron acortar las brechas raciales como resultado de una situación socioeconómica más favorable y uniforme para los diferentes grupos poblacionales: Hacia la década de los 80 por ejemplo, los avances en educación se reflejaban en la estructura ocupacional, ya que la distribución porcentual por categorías, según color de la piel, mostraba que los/as profesionales blancos/as eran el 22,2%, el 22,1% negros/ as y el 22,9% mestizos/as. Aunque persistían diferencias más acentuadas asociadas a este indicador en el sector administrativo, manual y de servicios,3 la población negra y mestiza había logrado entrar en mayor proporción en ámbitos atractivos del mercado de trabajo, incluyendo los sectores técnicos y de dirección (Censo Nacional de Población y Vivienda 1981). A fines de los años 80 se crean nuevas condiciones sociales con la caída del campo socialista y la desintegración del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME); el modelo de desarrollo cubano presentó dificultades para mantener los estándares de igualdad alcanzados hasta ese momento. La férrea crisis económica de la década de los 90, limitó la oferta de bienes y servicios en sentido general. Las medidas adoptadas, por un lado, permitieron una salida a la crisis sin perder los principios de universalidad y gratuidad alcanzados en áreas tan importantes como la educación, el empleo y la salud y por otro, generaron desigualdades sociales que habían sido contenidas en los primeros 20 años de la Revolución, dando lugar a un proceso de reestratificación social. (Espina 2010)
Si bien todos los grupos sociales habían logrado avanzar a partir de 1959 como resultado de una política centrada en el bienestar y el desarrollo humano y social de su población, la compleja situación económica demuestra que este avance no era uniforme ni homogéneo, que la igualdad social promovida desde el Estado como garante, se construía sobre bases asimétricas que se evidenciaron en primera instancia en las estrategias de supervivencia que pusieron en relieve desventajas significativas que presentaban algunos sectores para enfrentar la crisis, entre quienes se encontraban amplias capas de la población negra y mestiza. Esta situación representó un giro en la producción científica sobre la problemática racial en la que a partir de posturas críticas se pueden delinear tres tendencias fundamentales. Primero, el estudio de las relaciones raciales identificando procesos históricos que no han sido totalmente erradicados y que han condicionado las formas presentes adoptadas por el fenómeno, tales como sobrerrepresentación de población negra y mestiza en barriadas con mayor vulnerabilidad social, en solares y viviendas improvisadas; alta proporción de
10-P7455.indd 112
5/6/19 10:58:50 AM
Educación superior, género y color de la piel :
113
mujeres negras y mestizas como madres solas, jefas de hogar, con limitaciones para su movilidad en el ámbito laboral; condiciones de vida y niveles de ingresos que indican puntos de partida desventajosos para las familias negras y mestizas en contraposición a las blancas que predominan en los deciles de mayores ingresos. (Morales 2002; De la Fuente 2014). Segundo, el estudio de los factores actuales que influyen en la aparición de nuevas formas de expresión del racismo en correspondencia con la coyuntura socioeconómica del país. En esta línea las investigaciones señalan que las personas negras y mestizas tienen menos acceso relativo a los sectores emergentes de la economía, enfrentan más limitaciones para la movilidad en el ámbito socio-laboral, reciben menos remesas desde el exterior, recurren más que el resto de los grupos raciales al trabajo extra después de la jornada laboral, y su presencia disminuye en la proporción de dirigentes en la medida que se incrementa la jerarquía en los niveles de dirección (Espina y Rodríguez 2006; Zabala 1996; Domínguez 1997). En esta línea, aunque escasos, también aparecen pesquisas que abordan el tema desde la ciencia, sus aciertos y limitaciones (Gómez 2005). La tercera tendencia tiene que ver con las investigaciones que exploran fundamentalmente los factores subjetivos que dan cuenta de la herencia y reproducción de este tipo de desigualdad; el énfasis se coloca en categorías como las percepciones, las identidades, las representaciones sociales, entre otras, que configuran estereotipos, prejuicios y prácticas discriminatorias por color de la piel y las formas en que se perpetúan en ámbitos como la familia, los grupos de iguales, las comunidades, entre otros (Selier y Hernández 2002; Almeida 2009). La política trazada desde los primeros años de la Revolución ha sido eficaz en el logro de condiciones estandarizadas a nivel social y en la promoción de oportunidades que a corto y largo plazo permitieron acortar las brechas raciales como resultado de una situación socioeconómica más favorable y uniforme para los diferentes grupos poblacionales. Sin embargo, los resultados de las investigaciones evidencian que no fueron suficientes para erradicar el racismo en todas sus manifestaciones. La ilusión de un problema resuelto descolocó el tema de la agenda investigativa, del debate político y de la intervención social. Este vacío tiene un costo para el desarrollo de herramientas teóricas y metodológicas que permiten el abordaje de su especificidad en un contexto en el que hay un engrosamiento de las desigualdades sociales en las que el color de la piel juega un papel altamente estratificador. El análisis amerita una perspectiva holística para la comprensión de procesos que se dan en el ámbito de las relaciones interpersonales, la familia y la vida cotidiana, que explican cómo las personas, a partir de sus experiencias vitales construyen y recrean sus mundos particulares de acuerdo a sus pertenencias raciales, de género, de clase, y generacionales, entre otras. Esto permite
10-P7455.indd 113
5/6/19 10:58:50 AM
114 : Yulexis Almeida Junco incidir sobre los procesos de formación de estereotipos y prejuicios; elemento importante si tomamos en cuenta que las expresiones racistas que se mantuvieron latentes en el ámbito de la vida cotidiana tienen su expresión en la esfera pública, ya que se articulan con todos los medios donde sujetos/as concretos/ as actúan, a pesar de que existan leyes que garantizan la igualdad de derechos para todas las personas con independencia del color de la piel. En este sentido las instituciones, sus políticas y programas juegan un papel relevante en la oposición al racismo en cualquiera de sus formas veladas o explícitas. El acceso a la educación superior y la persistencia de desigualdades asociadas al sexo y color de la piel La educación ha sido considerada como uno de los pilares fundamentales de la política social cubana, ha constituido un objetivo central para el logro del bienestar social, la movilidad e integración social de toda la población y en particular de aquellos sectores más desfavorecidos. Constituye un bien público y un derecho inalienable para toda la ciudadanía y en especial para las generaciones más jóvenes. De ahí que el proyecto social cubano haya prestado una especial atención al sector juvenil y su educación, no sólo por las características psicosociales de esta etapa del desarrollo, sino por el papel histórico que han desempeñado en la construcción de la nación y en el sostenimiento del propio proyecto socialista. Por lo que una de las características de las generaciones más jóvenes socializadas completamente en la etapa revolucionaria es que son poseedoras de los niveles de instrucción y calificación más altos que haya tenido ningún otro grupo generacional (Domínguez 1997, 71). Este significativo logro tiene que ver con las facilidades creadas desde 1959 para ampliar el acceso de toda la población a la educación como principio fundamental para estimular el desarrollo de la sociedad. Meta que tuvo como premisa la Campaña de Alfabetización, acción social que creó las bases para todas las transformaciones que han tenido lugar en los diferentes niveles de enseñanza, permitiendo paulatina y sostenidamente elevar el nivel de escolaridad en la nación. A pesar de lo anterior, todavía persisten en el acceso a los niveles más altos del sistema educativo desigualdades que son necesarias atender en sus especificidades. En este marco resulta pertinente dirigir esfuerzos al análisis de las desventajas por color de la piel, asociadas a otras variables de desigualdad en el nivel terciario, ámbito donde son más visibles las inequidades y sus efectos para el desarrollo. La educación superior sobresale por su papel en la selección y otorgamiento de certificados para el desempeño de determinadas ocupaciones y profesiones, lo cual también tiene un influjo en los procesos de estratificación social. Cursar y culminar la enseñanza universitaria confiere a la vez prestigio, independientemente de las posibilidades reales que las condiciones económi-
10-P7455.indd 114
5/6/19 10:58:50 AM
Educación superior, género y color de la piel :
115
cas puedan ofrecer a quienes terminan este nivel. En consecuencia, el acceso a la universidad en Cuba no sólo es visto como un derecho sino como un bien público basado en el principio de la justicia social y la promoción de la igualdad de oportunidades para todos los grupos que conforman la sociedad. De ahí los esfuerzos continuos por masificar y universalizar los estudios a este nivel para acortar las brechas históricas que aún perviven y que justifican el reexamen de los mecanismos orientados a asegurar condiciones más simétricas en esta esfera. Las principales variables que se han medido para el análisis del acceso a la enseñanza universitaria, según los informes sobre la composición social del nuevo ingreso, realizados anualmente por el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) desde 1997 son sexo, color de la piel, vías de ingreso, escolaridad y ocupación de la madre y el padre. Estos aspectos han revelado barreras culturales, económicas y sociales que enfrentan determinados sectores de la población juvenil para el acceso pleno a la educación superior y, al mismo tiempo, han permitido identificar que en el estudiantado que logra acceder existe como tendencia un predominio de estudiantes blancos/as, fundamentalmente mujeres, descendientes de familias profesionales y dirigentes pertenecientes a la población de mayor nivel socioeconómico. Este perfil sociodemográfico constituye un patrón que se ha mantenido desde finales de los años ochenta con determinada estabilidad en el tiempo, aun con los ajustes que se han efectuado en los diferentes momentos históricos, y da cuenta de quiénes se encuentran en mejores condiciones para acceder, permanecer y culminar con éxito estos estudios (Martin y Leal 2006; Tejuca, Gutiérrez y García 2015; Hernández y Tejuca 2014. 2015, 2016). El sistema de ingreso a la enseñanza terciaria pasó de ser libre o irrestricto4 en la década de los 60, a ir implementando paulatinamente mecanismos de selectividad que se corresponden con un ingreso restrictivo vinculado fundamentalmente a criterios relacionados con la excelencia académica, por lo que se fue perfilando una tendencia meritocrática. El acceso irrestricto tiene una alta presencia en las universidades de la región. Organismos Internacionales como la UNESCO han señalado la pertinencia del acceso a estudios superiores basado en los méritos, las capacidades, los esfuerzos y la perseverancia; sin embargo, también reconocen la necesidad de facilitar el acceso de grupos específicos con desventajas sociales. Lo anterior recalca la necesidad de combinar el acceso por méritos con otras medidas orientadas a garantizar la equidad y responder a las desigualdades derivadas de una multiplicidad de factores como las diferencias en la calidad de la preparación alcanzada en los niveles educacionales precedentes que guarda relación con los tipos de escuela de procedencia, y las asimetrías derivadas de las interconexiones entre variables como el color de la piel, sexo, territorio y origen social. La ampliación de las vías de acceso es una estrategia
10-P7455.indd 115
5/6/19 10:58:50 AM
116 : Yulexis Almeida Junco necesaria pero no suficiente para transformar la composición social del estudiantado predominante en el acceso a la educación superior, lo cual se puso en evidencia a través de dos momentos históricos clave en los que se ha dado un crecimiento de la matrícula universitaria con resultados que no han sido sostenibles en el tiempo por diversos factores. Para comprender estos momentos que han marcado un hito en la promoción de un acceso masivo a la enseñanza universitaria hay que enmarcar estos acontecimientos en las etapas fundamentales que definen la historia del acceso a la educación superior en Cuba. Primera etapa: Apertura Tiene su punto de partida en 1959 y se extiende hasta la década de los 80.5 Se tomaron sistemáticas medidas para incentivar el acceso a la educación a todos los niveles, tales como: el establecimiento de la ley de nacionalización de la enseñanza en 1961; la gratuidad de la misma y la responsabilidad social del Estado de garantizarla; el acceso sin distinción por sexo, color de la piel y origen social con lo que se eliminó una barrera básica, fundamentalmente para la población de menores recursos, entre los que se encontraban amplios segmentos de población negra; la Campaña de Alfabetización, los servicios educacionales hicieron énfasis en la enseñanza primaria y media, a través de las batallas por alcanzar el sexto y el noveno grado que ampliaron las posibilidades de acceso masivo a los niveles de enseñanza superiores (preuniversitario y universitario). Durante este decenio el acceso a la educación superior era libre, sin regulaciones, debido fundamentalmente a la necesidad de formar profesionales de manera acelerada y la reducida cifra de jóvenes y adultos que entraban a la universidad al terminar la enseñanza preuniversitaria. Otras medidas de gran impacto específicamente en el ámbito de la educación superior fueron: • La Reforma Universitaria de 1962 que trazó la política de renovación de este nivel educacional, plasmó el carácter estatal de la universidad, el acceso a la misma como un derecho de todos/as sin distinciones ni privilegios y la necesidad de que respondiera a las demandas del desarrollo socioeconómico del país. En este sentido, se materializaba todo un movimiento que se inició desde el mismo triunfo de la Revolución en 1959, catalogado como la universalización de la educación entendido como un proceso de transformaciones dirigido a la ampliación de posibilidades y oportunidades de acceso a la universidad y de multiplicación y extensión de los conocimientos; con lo cual se contribuye a la formación de una cultura general integral de la población y a un incremento paulatino de mayores niveles de equidad y de justicia social (Informe a la Asamblea Nacional del Poder Popular 2004, 13). • La ampliación de la universalización de la enseñanza superior en 1971 que extendió la red nacional de centros universitarios a lo largo del país y otorgó
10-P7455.indd 116
5/6/19 10:58:50 AM
Educación superior, género y color de la piel :
117
becas a estudiantes de otras provincias en universidades donde existían las especialidades que les interesaba estudiar. Este proceso complejizó la estructura y el funcionamiento de este subsector por lo que se creó en 1976 el Ministerio de Educación Superior (MES),6 organismo rector de este nivel de enseñanza. • Creación de la educación a distancia en 1979, modalidad sin límites de plazas, flexible, cuyo único requisito para la matrícula era tener el duodécimo grado vencido, con lo que se incrementan las fuentes de acceso ya que estaba dirigido a trabajadores y otras personas interesadas. Todos estos cambios propiciaron un incremento considerable de la matrícula universitaria que de un promedio de 83.957 estudiantes que existían en el curso 1975–1976, se elevó a 310.000 durante el curso 1986–1987 (Informe a la Asamblea Nacional del Poder Popular 2004, 14).
Este incentivo por el acceso y la promoción de jóvenes a diferentes niveles del sistema de educación permitió que en la década de los 80 se apreciara en el país, en el sector de la juventud, una fuerte tendencia a la integración social que favoreció la política de pleno empleo que se puso en marcha, lo cual valorizó el trabajo como fuente de ingreso y permitió que amplios segmentos de jóvenes ocuparan posiciones significativas en la estructura ocupacional del país. A la vez representaban el 43 por ciento de los profesionales y técnicos del país y el 34 por ciento de los especialistas de la ciencia (Domínguez 1997, 75). En consecuencia, esta etapa se caracterizó por una marcada movilidad ascendente de carácter intergeneracional fundamentalmente. En cuanto a las distancias sociales entre los diferentes grupos por color de la piel, el acceso masivo a la educación tuvo un efecto positivo, las brechas raciales se acortaron, el porcentaje de la población de veinticinco años o más según color de la piel, que terminó estudios preuniversitarios en la década del 80 fue: 9,9 por ciento para los/as blancos/as, 11,2 por ciento los/as negros/as y 9,6 por ciento los/as mulatos/as. En cuanto al nivel superior, la relación era de 4,4 por ciento, 3,5 por ciento y 3,2 por ciento, respectivamente. Las diferencias de porcentajes como puede apreciarse son pequeñas (Censo Nacional de Población y Vivienda 1981). Se da un pico en el ascenso sostenido de la matrícula universitaria debido a un incremento en la demanda. Se llegó a la cifra de 269.450 estudiantes como matrícula en 1985, lo que representaba alrededor de un 25 por ciento de la tasa bruta de escolarización terciaria (TBET),7 que indicaba un acceso de masas,8 por lo que hay una mayor presencia de grupos de procedencias socioeconómicas y culturales diversas respecto al curso 1958–1959 cuando sólo existían tres universidades y la matrícula era de 2.063 estudiantes (Prontuario 2015, 7), cifra que indica un acceso minoritario reservado mayoritariamente para la burguesía. El incremento de los niveles educativos de la población generó un aumento de los egresos a nivel superior, que si bien favoreció la presencia de profesionales en diferentes sectores que habían sido deficitarios al inicio de la
10-P7455.indd 117
5/6/19 10:58:50 AM
118 : Yulexis Almeida Junco Revolución por el éxodo de mano de obra calificada, provocó un incremento de las cifras que llegó a ser superior a las capacidades de los centros. El acceso libre provocó un desbalance en las matrículas de las diferentes carreras sin que existiera una correspondencia entre formación y necesidades del país, elemento que había sido establecido como una necesidad y un objetivo estratégico en la Reforma de la Enseñanza Superior de 1962. Los factores mencionados con anterioridad y la influencia de corrientes de pensamiento en el campo de la educación a nivel internacional, como las teorías del capital humano que hacían énfasis en la formación de conocimientos a los más altos niveles como vía para elevar el nivel socioeconómico de la sociedad en sentido general, propiciaron la necesidad de establecer políticas que regularan el acceso a la formación de profesionales a nivel terciario. Por tanto, a partir de los 70 y hasta la década de los 80 se introducen sistemáticos ajustes en el proceso de acceso a las carreras universitarias. El denominador común durante todo este período va a ser el índice académico (IA) como medida del resultado docente en la enseñanza precedente y expresión de las capacidades del estudiantado para enfrentar las exigencias del nuevo nivel educativo. De 1970 a 1975 se establecen las primeras regulaciones para el acceso a las universidades a través de la llamada pre matrícula universitaria que se extendió paulatinamente a todas las carreras. La misma tenía como objetivo ajustar las ofertas a las necesidades del desarrollo nacional y local, a la vez que controlaba la estructura de la matrícula con mayor coherencia. A partir de 1976, con la reorganización de la educación superior bajo la dirección del MES, se establece una nueva política a partir de la creación de comisiones provinciales de ingreso, con lo que se crea un plan provincial de plazas por carrera y tipo de curso según los planes socioeconómicos del país, y se toman como requisitos de selección la conducta social del estudiante y el IA obtenido en el nivel medio superior. Paralelamente existen otras vías de acceso como los/as jóvenes que egresan de la enseñanza técnica y profesional que sobresalen por sus resultados, los varones provenientes del servicio militar a través de la orden 18, estudiantes ganadores de concursos de conocimientos nacionales e internacionales que obtenían de forma directa su entrada, la de jóvenes atletas, residentes en las zonas montañosas y en áreas agrícolas para los que se estableció un escalafón propio con un plan de plazas específicas y los trabajadores destacados que accedían a carreras afines con su actividad laboral, para lo que se requería una prueba de admisión y, en caso de que hubiera muchas solicitudes de plazas, se tomaba en cuenta el tiempo como trabajador en la rama específica que se tratara; todas estas variantes no excluían la posibilidad de optar también por la vía general de acceso masivo existente en ese momento (Martin y Leal 2006). En 1982 se establece el concurso, vía que permite a egresados/as de la enseñanza media superior que no continuaron sus estudios al nivel de educación terciario com-
10-P7455.indd 118
5/6/19 10:58:50 AM
Educación superior, género y color de la piel :
119
petir por una plaza en el curso regular diurno. En el VII Congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en 1986 se aprueba como requisito de entrada a la universidad el examen de ingreso (EI), el cual se pone en vigor a partir del curso 1986–1987. Desde entonces los requisitos a tener en cuenta fueron el IA obtenido en el pre universitario y el promedio de los resultados en los exámenes de ingreso.9 Las continuas regulaciones en el acceso lograron elevar los niveles de exigencia y competitividad en la universidad, a la vez que ampliaron las fuentes de ingreso. Sin embargo, se fue perfilando como un espacio donde el éxito se convirtió en una medida cuantitativa que encubría los desniveles en cuanto a calidad del proceso docente educativo existente en la enseñanza precedente y sus diversas modalidades: preuniversitarios de ciencias exactas, urbanos y en el campo, y sus niveles de eficiencia en las diferentes provincias y municipios del país. Igualmente habría que destacar los efectos sobre las percepciones alrededor de la calidad del estudiantado que accede por las vías alternativas establecidas para atletas y otros grupos de jóvenes, que si bien garantizan el acceso, presentan una ausencia de medidas específicas dirigidas a la permanencia de estos grupos en un nivel altamente meritocrático. Debilidad que contribuye a crear una imagen social desfavorable y legitima estas vías como subalternas, tomando en cuenta también que el estudiantado que se beneficia de las mismas es minoritario, pero según color de la piel sobresalen estudiantes negros/as y mestizos/as (Informe del CEPES 2013, 2014). Una mayor preparación no está ceñida exclusivamente a capacidades y habilidades de carácter cognitivo; influyen en las mismas condiciones socioeconómicas asociadas a otras desigualdades, como las derivadas de las construcciones de género y raza que se entrecruzan propiciando desventajas sociales que hay que valorar en su especificidad, conectando cada situación con su contexto inmediato. Pasar por alto la combinación de estos aspectos y su acumulación, generó hacia finales de los años ochenta una tendencia al interior del estudiantado universitario al predominio de aquellos/as que son descendientes de personas blancas y profesionales, lo cual disminuyó las posibilidades de movilidad social ascendente para los hijos e hijas de obreros, campesinos y negros (Domínguez 1997). Segunda etapa: Contracción Comprende de los años noventa al 2000, período de crisis económica conocida como Período Especial, donde el modelo de desarrollo cubano presentó dificultades para mantener los estándares de igualdad alcanzados y hay un estancamiento en el funcionamiento de la economía. Las medidas adoptadas para contrarrestar la crisis favorecieron la segmentación del mercado laboral al establecer la circulación de una doble moneda con diferente poder adquisitivo (CUP/CUC), y la puesta en marcha de distintas formas de la economía que
10-P7455.indd 119
5/6/19 10:58:50 AM
120 : Yulexis Almeida Junco contribuyeron al incremento del número de trabajadores vinculados a sistemas de estimulación en divisas; por lo que se da una movilidad significativa de personas hacia sectores de los servicios que requieren de una formación más corta, que están vinculados a una mayor remuneración, se redimensionó además el valor de las remesas familiares y se estimuló el trabajo por cuenta propia. La combinación de estas fuentes de ingreso debilitó la ecuación: mayor calificación, mejor empleo, mayores ingresos. En este contexto se reduce la matrícula universitaria y el número de plazas en la oferta de carreras de manera drástica. El momento de mayor inflexión tiene lugar en el curso 1995–1996, lo cual guarda relación con el recrudecimiento de la crisis económica, las afectaciones a la calidad de la enseñanza precedente, con el éxodo de maestras/os hacia sectores emergentes de la economía buscando incentivos económicos, el fortalecimiento de la figura del profesor/a particular como una vía de ingresos para una parte del profesorado, que con anterioridad estaba integrado en el sistema estatal de educación y que ahora va a ejercer esta actividad por cuenta propia, ya sea combinándola con sus roles en el sector estatal o como única opción de empleo. Este servicio comienza a ser un impuesto sobre las familias que aspiran a insertar a sus miembros en el sistema de educación terciario, generando una brecha respecto a aquellas con dificultades para costear la preparación para el ingreso a la universidad por esta vía. La combinación de todos estos factores tiene un impacto sobre la juventud en la cual, a partir de entonces, se evidencia un incremento de la desvinculación del estudio y el empleo y una diferenciación social significativa, ya que una parte de los mismos tiene acceso a la moneda libremente convertible por diferentes vías, lo que les garantiza condiciones de vida superiores al resto. En cuanto al acceso a la educación superior, hay un número considerable que no logra ingresar a la universidad, entre los que hay una alta representación de negros/as y mestizos/as si se toman en cuenta las brechas por color de la piel existentes en el país. Tercera etapa: Masificación El 2000 comienza con un descenso de la TBE en la educación superior de un 12,12 por ciento (Prontuario 2015, 36). Esta cifra indicaba un acceso de élite a favor de estudiantes con condiciones sociales privilegiadas. Ante la reaparición de fenómenos como la desvinculación del estudio y el trabajo de un número significativo de jóvenes y los efectos indeseados de esta problemática al afectar procesos esenciales relacionados con la moratoria juvenil, potenciar el desarrollo de conductas marginales y limitar la influencia que tiene la escuela y el trabajo para el desarrollo personal y social, se inicia un fuerte movimiento de atención a estos grupos vulnerables surgiendo los Programas de Formación Emergente de la Revolución, bajo el nombre de la Batalla de Ideas,10 que
10-P7455.indd 120
5/6/19 10:58:50 AM
Educación superior, género y color de la piel :
121
implicaron toda una serie de programas,11 una parte de ellos focalizados en la atención a la juventud. La política social en este período de manera combinada va a estar centrada en el trazado de políticas educativas y de juventud que permitan elevar la cultura general integral en este sector poblacional. Estas circunstancias sentaron las bases para una nueva etapa del proceso de universalización de la educación superior, caracterizada por extender los servicios educacionales de nivel terciario a todos los municipios del país a través de la modalidad Continuidad de Estudios, creada en el curso 2001–2002 para garantizar el avance hacia estudios universitarios de los/as jóvenes egresados/as de los Programas de la Revolución. Se eliminan exigencias meritocráticas del acceso a la enseñanza terciaria tradicional y se crea un mecanismo de ingreso mixto: libre, porque no se hacían pruebas de ingreso y restringido, porque estaba dirigido fundamentalmente a jóvenes egresadas/os de los Programas de la Revolución. Esta modalidad permitió ampliar el acceso al propiciar un ingreso irrestricto (condicionado por fuentes de ingreso) a la enseñanza terciaria para amplios volúmenes de jóvenes que, por desventajas sociales, no habían logrado acceder por otras vías. También generó una alta dinámica de crecimiento de la matrícula universitaria, que para el curso 2007–2008 había elevado la TBET hasta un 68,15 por ciento (Prontuario 2015), lo que supone una mayor incorporación a estudios universitarios de jóvenes provenientes de los sectores sociales menos favorecidos cultural y económicamente. Esta etapa se conoce como “la universidad en el municipio” y se considera que durante la misma se alcanzó la mayor cifra de universitarios de la historia en el país; por lo cual esta experiencia es considerada por la autora como el segundo momento que marca un hito en la masificación del acceso a estudios universitarios, con valores que representaban un acceso universal a la educación superior. El primer momento de expansión de la matrícula en el marco de la etapa de apertura, si bien permitió el acceso de grupos tradicionalmente excluidos de la enseñanza universitaria, su base fundamental estaba asociada a una mayor cobertura y retención en los niveles precedentes: primaria, secundaria y media superior. Este proceso ejercía una presión de acceso a la educación superior en términos de oferta, infraestructura, calidad, currículo y modalidades de acceso. A pesar de lo anterior no se logró cortar la tendencia a la auto reproducción de profesionales, dirigentes y sectores de población blanca con condiciones socioeconómicas favorables; fenómeno que se agudizó con la crisis. El segundo momento está marcado por la implementación de una nueva modalidad de estudio en la educación superior, el Curso Continuidad de Estudios (CCE) materializada a través de las sedes universitarias municipales (SUM), que por su impacto social y las modificaciones que introduce en el sistema de ingreso a la universidad es considerada en este trabajo como una política educativa de amplio acceso. A pesar de sus logros en materia de inclusión,
10-P7455.indd 121
5/6/19 10:58:50 AM
122 : Yulexis Almeida Junco la masividad de la enseñanza universitaria municipalizada no alcanzó los estándares de calidad deseados en la formación. El modelo educativo enfrentó dificultades para facilitar el aprendizaje del alumnado en toda su diversidad, lo cual se evidenció en las limitaciones mostradas para el autoaprendizaje, la expresión oral y escrita, los altos índices de matrículas pasivas, las barreras en el acceso y uso sistemático de las TIC y las condiciones irregulares de infraestructura en diferentes municipios. La literatura crítica sobre los aciertos y desaciertos de la universidad en los territorios es escasa y dispersa. Un número significativo de las referencias sobre esta experiencia provienen de discursos que resaltan el avance que representaba esta etapa para el proceso de universalización de la educación superior. No obstante, la producción científica consultada para esta investigación, aunque se trata de estudios cualitativos en poblaciones pequeñas, circunscritos a estudios de casos en determinados municipios, lo que dificulta una comprensión holística de la evolución y desenlace de este tipo de curso, aporta un balance ponderado entre aciertos y desaciertos, que es imprescindible tomar en cuenta para el diseño de las políticas de acceso en el país. Los estudios, por lo general, resaltan su influencia en la elevación de la cultura general integral, la disminución de los índices de desocupación y marginalidad en el sector juvenil; en sentido contrario, señalan debilidades en relación a la eficiencia del modelo y el costo económico insostenible que implicó (Almaguer 2008), la falta de correspondencia entre la estructura de las carreras ofertadas, los volúmenes de matrícula y las necesidades más apremiantes en los municipios, la composición por categorías docentes y científicas del profesorado y las fragilidades derivadas del proceso de formación (Pichs, Hernández y Benítez 2006), el disenso entre los métodos de enseñanza y de aprendizaje, las expectativas profesionales del estudiantado y el diseño de la formación (González, Lara y Castellanos 2007). Poco se ha profundizado en el estudio de la composición social de acuerdo a las variables más significativas que se miden en el acceso a la educación superior en Cuba y que guardan relación con brechas identificadas en la enseñanza terciaria desde finales de la década de los 80, afianzadas con el Período Especial y que dieron lugar, en gran medida, al surgimiento de los Programas de la Batalla de Ideas y al Curso Continuidad de Estudios. Existen limitadas referencias sobre el curso 2003–2004, que indican que los/as estudiantes negros/as que entraban a la universidad por examen de ingreso representaban el 10 por ciento, frente a un 18 por ciento de los que lo hacían por las SUM, mientras que un 22 por ciento de los mestizos entraban por examen de ingreso, frente a un 30 por ciento de los que lograban entrar por la municipalización. Sin embargo, en el caso de los estudiantes blancos eran más los que entraban por la vía de examen de ingreso: un 68 por ciento frente a un 52 por ciento que lo hacía por la vía de las SUM, lo que denota el impacto de la municipalización como oportunidad de estudio para los grupos en desventajas y reafirma a la
10-P7455.indd 122
5/6/19 10:58:50 AM
Educación superior, género y color de la piel :
123
enseñanza universitaria tradicional como un espacio de élite con predominio de estudiantes blancos (Martin y Leal 2006, 13) Como resultado de las deficiencias identificadas en la SUM a partir del 2010 se homogenizan los mecanismos de acceso a la educación superior instaurando los exámenes de ingreso para todos los tipos de curso en la enseñanza terciaria lo que constituye un nuevo período en el proceso de ingreso. Los criterios de selectividad basados en el mérito académico refuerzan las brechas. El examen de ingreso se afianza como la principal vía de entrada a la universidad; para el curso 2013–2014 el estudiantado que accedió a través del Curso por Encuentro y Educación a Distancia representó el 6,9 por ciento y el 0,1 por ciento del total de estudiantes que accedieron a la educación superior cubana (Tejuca y García 2015). Las sedes municipales se fueron concentrando bajo la modalidad de los Centros Universitarios Municipales (CUM), por lo que el plan de plazas disminuyó fundamentalmente en las carreras de ciencias sociales y humanísticas. Esto tuvo un efecto añadido sobre la contracción de la matrícula, propiciando que en el curso 2014–2015 las posibilidades de acceder disminuyeran drásticamente respecto a las que existían en el curso 2008–2009. La reducción de la matrícula ha robustecido las desigualdades que se han mantenido latentes en los diferentes momentos históricos, generando un retroceso en materia de equidad en la educación superior cubana. La composición del alumnado durante el 2010 era: blancos/as 57,5 por ciento, negros/ as 14,2 por ciento y mestizos/as 28,6 por ciento; para el curso 2013–2014 las distancias se habían ampliado 73,3 por ciento, 9,0 por ciento, 17,7 por ciento, respectivamente (Prontuario 2010, 2015). Al mismo tiempo, los informes de composición social de nuevo ingreso del CEPES reflejan que el porcentaje de éxito12 en el acceso a la educación superior muestra brechas que representan desventajas para estudiantes negros/as y mestizos/as ya que en el curso 2014– 2015 el porcentaje de éxito general fue de un 51,27 por ciento y por color de la piel 36 por ciento negros/as, 46 por ciento mestizos/as y 55,52 por ciento blancos/as. Aunque el éxito en el acceso se ha incrementado, en los sucesivos cursos la brecha se mantiene, unido a que el porcentaje que accede del estudiantado negro y mestizo invariablemente siempre está por debajo de sus proporciones censales en la población comprendida entre dieciocho y veinticuatro años de edad, mientras que en los/as blancos/as sucede todo lo contrario. Por sexo, la situación no es lineal a pesar de que el acceso a la enseñanza universitaria se caracteriza por la presencia de una mayor proporción de mujeres que optan, lo cual contrasta con una mayor proporción de hombres en la población de dieciocho–veinticuatro años de edad con poco más de 3 puntos porcentuales por encima. Estos últimos lideran el éxito con ventaja entre 4 y 6 puntos porcentuales, tomando en cuenta las variaciones en los tres últimos cursos (Hernández y Tejuca 2014, 2015, 2016). La manera en que se presentan los datos estadísticos tanto de los censos de población, los prontuarios del
10-P7455.indd 123
5/6/19 10:58:51 AM
124 : Yulexis Almeida Junco MES como los informes del CEPES, no permiten cruzar la información para dar cuenta de cómo estas distancias por sexo se reflejan al interior de los diferentes grupos raciales y los entrecruzamientos con las demás variables que se miden en el acceso, situación que limita el conocimiento sobre cómo se manifiestan estas brechas, los grupos más afectados o las formas en qué están afectados y, consecuentemente, las estrategias para erradicarlas. Establecer un sistema de acceso que tenga como principio una práctica exclusiva de selección por resultados escolares pone en jaque los principios de equidad y compromete la igualdad de oportunidades. La TBET descendió drásticamente desde el 2010 hasta la actualidad en 36 puntos porcentuales. El requisito de los exámenes de ingreso para todas las modalidades fortaleció la universidad como un espacio en el que se vigorizan posiciones y condiciones sociales de privilegio, en detrimento de jóvenes pertenecientes a familias negras y mestizas con menor capital cultural y económico (Domínguez 1997; Martin y Leal 2006; Tejuca, Gutiérrez y García 2015). Cuarta etapa: Búsqueda de la inclusión real La persistencia de estas inequidades creó la necesidad de nuevas medidas para atender estas asimetrías crecientes, por tal motivo, en enero de 2016 el MES decide duplicar los cupos disponibles para los Cursos por Encuentro y eliminar el requisito del examen de ingreso para acceder; los contenidos que se miden en estas pruebas serán impartidos durante el primer año de la carrera y se evaluarán al finalizar el mismo. La docencia se llevará a cabo en las sedes centrales con el mismo profesorado del Curso Regular Diurno (CRD).13 Estas modificaciones representan otra etapa en la lucha por la equidad en este nivel de enseñanza, esta vez la intención es lograr una inclusión que permita una incorporación de una diversidad de sectores de la población sin que este incremento de la matrícula se produzca en detrimento de la calidad de la educación. Los cambios actuales en los mecanismos de ingreso al nivel terciario, según esta autora, representan una continuidad de la concepción de las SUM y un intento por superar las debilidades que han sido identificadas en las investigaciones sobre la universidad en los municipios. A pesar de lo acertada de la propuesta aparecen desafíos para el logro de una inclusión con equidad que son necesarios atender, los cuales se enuncian a continuación: • Las flexibilizaciones para el ingreso a la educación superior continúan enfocadas en los procesos de entrada, son casi inexistentes las iniciativas orientadas a la permanencia y el egreso, lo cual puede generar altos niveles de abandono en los primeros ciclos de la carrera, afectando los procesos de inclusión, fundamentalmente de los grupos con mayores desventajas sociales y limitando el balance que debe existir entre porcentaje de acceso y eficiencia académica. • Los sistemas estadísticos de recogida de información de estas modalidades
10-P7455.indd 124
5/6/19 10:58:51 AM
Educación superior, género y color de la piel :
125
de estudio son irregulares, hay un bajo aprovechamiento de los datos que se recogen para monitorear los procesos de inclusión de los grupos con mayores desventajas que han logrado acceder. • La implementación de políticas de acceso neutras que no incorporan en su diseño de manera explícita variables como el género y la raza, no contribuyen al fomento de condiciones equiparables para lograr un acceso con una mayor representación de todos los sectores sociales del país sin sacrificar la calidad de estos procesos. • Las políticas de acceso se basan en el principio de igualdad de oportunidades sociales para la inserción en el nivel de enseñanza terciario. Sin embargo, en la práctica las posibilidades para aprovecharlas descansan en los conocimientos y antecedentes escolares que avalan suficiencia con independencia de condiciones estructurales como el origen social, sexo, color de la piel, nivel de ingresos o cualquier otra condición al margen de lo académico, aspectos, estos últimos, que configuran la composición social del estudiantado que accede y que dan cuenta de brechas en el acceso que permanecen, para las cuales no hay una política intencionada, planificada y rigurosamente monitoreada.
El acceso como un proceso amplio que se inicia en los niveles medios de educación continúa a lo largo de los estudios universitarios y requiere ofrecer condiciones materiales y alternativas de compensación que permitan el logro de una exitosa graduación y posterior ocupación laboral. Desde esta perspectiva lograr mayor acceso y retención de grupos con desventajas sociales en la enseñanza superior debe ser una tarea permanente de las políticas educativas. Las posibilidades de acceso dependen de características personales que están influenciados por factores exógenos relacionados con el contexto socioeconómico, el origen familiar, el género, la condición racial. Atender estas inequidades desde la combinación de estilos de políticas universalistas y focalizadas en las necesidades de grupos específicos, y desde una perspectiva interseccional que permita un análisis multidimensional y relacional de las desigualdades no sólo tiene implicaciones socioeconómicas, sino que permitiría profundizar los principios de equidad y de justicia social sobre los cuales se sustenta el proyecto social cubano. El tránsito por la educación superior no sólo satisface necesidades de aprendizaje, contribuye además al mejoramiento de las condiciones de vida y al bienestar social. El proceso activo de apropiación e intercambio de saberes y la socialización a este nivel puede ser un sustrato para la transformación social y el desmontaje de relaciones de poder inequitativas que afectan el desarrollo sostenible de una sociedad más justa. Conclusiones La orientación hacia una política de educación superior más inclusiva en el país requiere atender una multiplicidad de factores, entre los que destacan:
10-P7455.indd 125
5/6/19 10:58:51 AM
126 : Yulexis Almeida Junco • La diversidad social resultante de las condiciones y posiciones sociales de origen del alumnado, prestando especial atención a los entrecruzamientos con variables como el género y la raza por su influencia en la configuración de desigualdades que derivan en desventajas sociales. • El funcionamiento de los niveles educativos anteriores y sus influjos en la continuidad de estudios superiores. • Las barreras relacionadas con los sistemas de acceso y de selección. • Los factores de funcionamiento institucional que pueden limitar el logro educativo de grupos específicos de estudiantes.
Las modalidades de Continuidad de Estudios y Curso por Encuentro forman parte de los esfuerzos del Estado cubano por brindar oportunidades de inclusión con equidad. La implementación de los exámenes de ingreso como único requisito de acceso y el consecuente descenso de la TBET, es un indicativo de cómo la selección basada en criterios meritocráticos afianza las desigualdades. Las modificaciones que introdujo el Curso Continuidad de Estudios para el acceso a la educación superior, su impacto en la composición social del estudiantado universitario y el incremento de la TBET, unido a bajas tasas de eficiencia académica, confirman la necesidad de orientar esfuerzos a diseñar un sistema de ingreso que complemente la búsqueda de la excelencia y la calidad de la enseñanza con acciones compensatorias para equiparar condiciones de entrada, permanencia y egreso que permitan alcanzar una inclusión efectiva de aquellos grupos con menor presencia histórica en la educación superior. N O TA S 1. En los primeros años del triunfo de la Revolución se tomaron medidas radicales con una explícita orientación antisexista y antirracista. En cuanto a las primeras se crea la Federación de Mujeres Cubanas en 1960 para representar los intereses de las mujeres de todos los estratos sociales, con el objetivo de dirigir, elaborar y organizar las políticas sociales que han promovido los cambios en la situación de las mujeres cubanas en el plano del empleo, la educación, la salud. En relación a la problemática racial se eliminaron los exclusivismos por color de la piel en instituciones y espacios públicos en general. Se declaró la universalidad y la gratuidad sin distinción por color de la piel, en el acceso a servicios de gran influencia social como la educación, la salud, la cultura, la seguridad social y el deporte. Estas medidas fueron pertinentes y de gran impacto porque sentaron las bases para la promoción de la igualdad de derechos. Aunque generaron condiciones necesarias no fueron suficientes para transformar una práctica social en la que continuaron operando mecanismos que reproducen las desigualdades por color de la piel en las relaciones sociales. 2. Muy tempranamente Fidel expresó: “Cuba es el país latinoamericano que ha suprimido la discriminación por motivo de raza o sexo, hecho realidad viva el disfrute de los derechos humanos al librar al hombre y a la mujer de la explotación, la incultura y la desigualdad social” (Segunda Declaración de La Habana, 4 de febrero de 1962). Desde entonces el tema se creyó fuera de lugar en nuestra sociedad en todos los ámbitos. Esto tiene un impacto en la producción científica del país que desde entonces se orientó a legitimar esta posición política, por lo que se considera que las ciencias sociales en este período atraviesan por un proceso de sobre-ideologización.
10-P7455.indd 126
5/6/19 10:58:51 AM
Educación superior, género y color de la piel :
127
3. En el sector administrativo blancos/as, negros/as y mestizos/as representaban el 12,8 por ciento, 7,1 por ciento, 8,7 por ciento respectivamente. Siguiendo el mismo orden en la categoría de manual, no agrícola: 23,1 por ciento, 29,2 por ciento, 24,2 por ciento y en los servicios: 7,3 por ciento, 9,4 por ciento y 8,6 por ciento. 4. Los tipos de acceso a las Instituciones de Educación Superior (IES) que predominan en América Latina son el irrestricto y el restrictivo. El primero basado en el acceso y la elección libre de carreras. El segundo vinculado a la excelencia académica mediante exámenes de ingreso, definición de cupos por carrera, etc. Este último cuenta con una mayor representación a nivel de la región. 5. Ver Puebla (2013). La autora refiere sólo tres etapas a las que han hecho referencia también otras autoras como Tejuca (2015). Sin embargo, en este trabajo se incluye una cuarta etapa por considerar que las flexibilizaciones introducidas en el Curso por Encuentro desde el 2016 inician una nueva etapa en la búsqueda de una inclusión con equidad tratando de superar la tensión entre calidad y masificación. 6. La creación del Ministerio de Educación Superior fue refrendada en la Ley No. 1306 en julio de 1976, organismo que asumía la dirección metodológica del subsector de la educación superior. 7. La tasa bruta de escolarización terciaria resulta de dividir la matrícula total de pregrado entre el total de jóvenes entre dieciocho y veinticuatro años, rango de edad al que corresponde la enseñanza universitaria en Cuba. Este valor indica de forma aproximada las posibilidades de acceso a este nivel de enseñanza de la población que se encuentra entre dieciocho y veinticuatro años de edad. 8. Los sistemas de educación superior pueden ser agrupados en tres categorías, de acuerdo a las tasas brutas de escolarización en este nivel: modelo de acceso de élites cuando la tasa de escolaridad es inferior al 15 por ciento, modelo de acceso de masas cuando es superior a este porcentaje y hasta el 35 por ciento y cuando excede este valor, modelo de acceso universal. 9. Los exámenes de ingreso constaban de tres asignaturas: matemática, con carácter obligatorio en todos los casos y dos asignaturas más, asociadas al perfil de la carrera solicitada. 10. Concepto político que responde a una estrategia esbozada por Fidel desde los congresos de la UNEAC, la Unión de Periodistas de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas celebrados durante 1998 y 1999 en la que se expresa la necesidad de contribuir de una manera diferente a la formación de las nuevas generaciones y potenciar el mejoramiento de sus condiciones de vida. Las acciones estuvieron fundamentadas en “estudios realizados por el Ministerio del Interior acerca de la población penal juvenil, las entrevistas de los integrantes de las Brigadas Universitarias de Trabajo Social con la población en situación precaria de los barrios marginales de la capital, y la caracterización de los jóvenes desvinculados realizadas por la UJC” (Gómez 2005, 18) 11. Los programas se agrupaban en tres tipos de acuerdo a sus fines: “[1] Programas estratégicos, generales de largo alcance, encaminados a renovar los procesos de inserción social de las nuevas generaciones vinculados fundamentalmente a la educación y la cultura. [2] Programas destinados al rescate de los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo. [3] Programas cuyo objeto son los grupos en desventaja social, en condiciones de riesgo y/o en precariedad económica. Este es el caso de las madres solas, la tercera edad, los minusválidos y otros” (Gómez 2005, 19). 12. Porcentaje de estudiantes que accedieron del total que optó. 13. Constituye la modalidad de estudio tradicional y principal en la educación superior.
REFERENCIAS Alejandro de la Fuente, Una nación para todos. Raza, desigualdad y política en Cuba 1900–2000. La Habana: Imagen Contemporánea, 2014.
10-P7455.indd 127
5/6/19 10:58:51 AM
128 : Yulexis Almeida Junco Berta Pichs, Dimas Hernández, y Francisco Benítez, “La educación en la diversidad desde la universalización de la universidad cubana,” en La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento, de Colectivo de autores (La Habana: Félix Varela, 2006), 282–295. Clarisbel Gómez, “Conocimientos, relaciones interraciales y Revolución. Una mirada desde la Sociología.” (Tesis de Diploma, Universidad de La Habana, 2005), 90. Elvira Martin y Mirla Leal, “El acceso a la educación superior. ¿Cómo lograr la equidad?,” en Avances y perspectivas de la investigación universitaria, de Colectivo de autores (La Habana: Félix Varela, 2006), 1–16. Esteban Morales, “Un modelo para el análisis de la problemática racial cubana contemporánea,” Catauro Revista cubana de Antropología, nº 6 (2002): 52–93. Fernando Pesántez, “Promoción de la equidad en el sistema de acceso a la Universidad Politécnica Salesiana: Propuesta de un plan de acción.” (Tesis de doctorado, CEPES-UH, 2015), 220. Giselle Hernández y Mayra Tejuca. Composición social del estudiantado de nuevo ingreso a la Educación Superior. Informe de Investigación (La Habana: CEPES-UH, 2014, 2015, 2016). Informe del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) 2013, 2014. Marcelino Almaguer, “El impacto social de las Sedes Universitarias Municipales adscritas al Ministerio de Educación Superior.” (Tesis de Doctorado, FLACSO-UH, 2008), 120. María del Carmen Zabala, “Familia y pobreza en Cuba.” La Habana: Tesis Maestría Desarrollo social FLACSO.” (Tesis de Maestría, FLACSO-UH, 1996), 80. María Isabel Domínguez, “La juventud en el contexto de la estructura social cubana. Datos y Reflexiones,” Papers Revista de Sociología, nº 52 (1997): 67–81. Mayra Espina, Desarrollo, desigualdad y políticas sociales. Acercamientos desde una perspectiva compleja (La Habana: Acuario, 2010). Mayra Tejuca, Onil Gutiérrez e Irina García, “El acceso a la educación superior cubana en el curso 2013–2014: una mirada a la composición social territorial,” Revista cubana de Educación Superior, nº 3 (septiembre–diciembre 2015): 42–61. Odalys González, José Ramón Lara y Carlos Castellanos, “Metodología para la caracterización del desempeño pedagógico en la Sede Universitaria Municipal de Placetas.” (Informe de Investigación, Villa Clara: Sede Universitaria Municipal de Placetas, 2007). “Prontuario.” Informe Estadístico (La Habana: MES, 2015), 151. Rodrigo, Espina y Pablo Rodríguez, “Raza y desigualdad en la Cuba actual,” Temas, nº45 (eneromarzo 2006): 44–54. UNESCO, “Orientación a largo plazo fundada en la pertinencia.” (Art. 6 inciso (a), 1998). “Universalización de la Universidad.” Informe a la Asamblea Nacional del Poder Popular (La Habana, 2004), 36. Yesenia Selier y Penélope Hernández, “Identidad racial de gente sin historia.” Caminos. Revista Cubana de Pensamiento Socioteológico (2002): 24–25. Yulexis Almeida, “Género y racialidad: un estudio de representaciones sociales en el barrio La Timba.” (Tesis de Maestría, Universidad de La Habana, 2009), 80.
10-P7455.indd 128
5/6/19 10:58:51 AM
MILENA ANNECCHIARICO
Mas allá de la africanía: Nuevos discursos de “lo afro” en Cuba contemporánea RESUMEN El artículo reflexiona sobre la cuestión racial y los discursos de nación en Cuba, centrando el análisis en el campo cultural afrocubano y las reivindicaciones reclamadas por parte de activistas e intelectuales luego de los años 2000. Con un enfoque antropológico, analizo inicialmente las ambivalencias de la narrativa revolucionaria que reubica el lugar de los afrocubanos en la epopeya histórica y la africanía en la construcción de la identidad nacional. Propongo entonces un análisis crítico de esta narrativa destacando los usos del pasado y considerando las tensiones entre cultura, memorias y raza, así como los límites para abordar la cuestión racial.
A B S T R AC T This article explores issues of race and nation in Cuba, focusing on Afro-Cuban culture and different demands made by antiracist activists and intellectuals after 2000. Following an anthropologic approach, I analyze the ambiguities of revolutionary discourses, which aimed to relocate the role of Afro-Cubans in the history, and Africanness in the formation of Cuba’s national identity. Then, I suggest a critical analysis of this discourse and how it was used in the past, taking into consideration the relationship between culture, memory and race, and its limitations.
Es con la Revolución de 1959 que la historia de Cuba da un radical giro epistemológico, no solamente político. Por primera vez, el socialismo se realiza “en una nación del Caribe donde la esclavitud dejó su marca indeleble: el racismo” (Zurbano 2015, 13). Para los negros cubanos representa el proyecto emancipador más efectivo y duradero de la región caribeña y latinoamericana. Sin embargo, si enmarcamos la Revolución cubana como proyecto antirracista y anticolonialista de vasta proyección, es necesario reconsiderar algunas problemáticas para el estudio de la cuestión racial en la narrativa revolucionaria. El racismo ha recobrado recientemente una renovada atención en los debates políticos e intelectuales y es objeto hoy de múltiples análisis de pensadores afrocubanos y afrocubanas.1 Propongo en este artículo algunas reflexiones sobre la cuestión racial y los discursos de nación en Cuba, centrando mi análisis en el campo cultural
129
11-P7455.indd 129
5/6/19 11:00:08 AM
130 : Milena Annecchiarico afrocubano y sus reactualizaciones a partir de los años 2000. En efecto, luego de los noventa, en un contexto internacional de reconfiguración de la cuestión afro en América Latina caracterizado por la filosofía política del multiculturalismo globalizado (Hale 2005; Wade 2006), asistimos en Cuba a múltiples activaciones de políticas y prácticas culturales populares relacionadas con la población afrodescendiente. Se conforman programas estatales creados ad hoc, así como grupos organizados de activismo afro; se multiplican los espacios de religiosidad popular afrocubana, se consolidan experiencias colectivas culturales y artísticas de diversos géneros, sea nacionales como la rumba, que internacionales, como el hip hop, entre otros. Planteo que estos procesos se conjugan en Cuba con las trayectorias particulares de la población negra/ afrodescendiente y con las específicas gramáticas del estados nacional sobre “lo negro” —el campo de las políticas raciales— y “lo afro” —el campo de las políticas culturales—. Este artículo se basa en los resultados de investigación doctoral, un estudio más amplio en donde abordo las reformulaciones del campo cultural afrocubano y la cuestión racial luego de los años noventa desde un enfoque antropológico, realizando una comparación con el contexto argentino de reemergencia política e identitaria de la cuestión afro (Annecchiarico 2016). Para ello, realicé el trabajo de campo en Cuba entre los años 2011 y 2015, en las ciudades de La Habana y de Matanzas.2 Durante ese período, hice un seguimiento de los debates acerca la cuestión racial y el activismo cultural y político de los afrodescendientes en Cuba, a la vez que recopilé y revisé la bibliografía disponible sobre la temática producida por intelectuales y académicos cubanos, principalmente residentes en la isla. Realicé entonces observaciones y registros etnográficos de algunos proyectos culturales y de activismo afrocubano, que dieran cuenta del panorama articulado y ambivalente de los discursos en torno a lo afro en la Cuba contemporánea, sin perder de vista un análisis diacrónico acerca de las narrativas producidas por y desde el estado nacional y las trayectorias históricas de la población afrocubana, con foco en el período revolucionario luego de 1959.3 En este artículo me interesa reflexionar sobre algunas ambivalencias en el discurso revolucionario con respecto de la cuestión racial y el papel de la presencia africana y afrocubana en las narrativas de nación; destaco entonces algunos giros discursivos fundamentales para entender el lugar que ocupa la llamada africanía en la identidad nacional, tema sobre el que vengo pensando en mis últimos trabajos (Annecchiarico 2014, 2015, 2017).4 De acuerdo a algunos pensadores y activistas afrocubanos contemporáneos, como Roberto Zurbano, Zuleica Romay, Tato Quiñones, entre otros, entiendo que el Estado socialista reglamenta la africanía entendida en términos culturales-históricos pero ubica la temática racial en estrechos e insuficientes espacios de discusión. En este sentido, es necesario reconsiderar de forma crítica la agencia (agency)
11-P7455.indd 130
5/6/19 11:00:08 AM
Mas allá de la africanía :
131
de los afrocubanos y afrocubanas en tanto sujetos activos y no objetos pasibles de las políticas emancipadoras revolucionarias. El artículo comienza con una discusión acerca de la narrativa revolucionaria que reubica el lugar de los afrocubanos en la epopeya histórica política de la nación y en la construcción de la identidad colectiva, avanzando algunas interpretaciones sobre estas cuestiones. Para ello, abordo lo que defino los dos giros discursivos más interesantes en el campo de la cultura emprendidos por el nuevo orden revolucionario: el primero es en relación a la trayectoria histórica de rebeldías desde la época esclavista, en las cuales el antirracismo y el anticolonialismo juegan un papel principal; el segundo giro refiere a la resignificación de la africanía como cultura cimarrona y emblema identitario nacional. Luego, presento algunas ambivalencias de este discurso, focalizándome en un análisis critico de la africanía, entendiendo los límites que presenta a la hora de abordar la cuestión racial, tema que en muchos sentidos se ha convertido en un tabú social y sobre el cual pensadores contemporáneos vuelven a focalizar la atención. A partir de este primer recorrido, en la segunda parte del artículo retomo algunos acontecimientos recientes que nos pueden guiar para considerar otras narrativas emancipatorias afrocubanas que ubican las huellas de africanía más allá de los que se consideran los aportes en términos estrictamente culturales o para fines de unidad nacional, según la retórica nacionalista, rescatando por lo contrario la experiencia histórica de los afrodescendientes, contrastando su invisibilización en el discurso oficial del poder hegemónico. Las acciones promovidas desde espacios institucionales en estos últimos años intentan abordar la cuestión racial, así como se renuevan los debates por la incorporación o no del lenguaje políticamente correcto de los organismos transnacionales y del movimiento negro internacional, como el término de afrodescendencia. En relación a ello, destaco algunas pistas de análisis que ofrecen intelectuales afrocubanos y afrocubanas sobre la persistencia del racismo en la sociedad cubana de hoy y la necesidad de combatirlo, considerando la lucha contra el racismo una de las principales —y pendientes— luchas para la profundización del socialismo en Cuba. “Porque venimos de lejos” . . . o la tradicionalización de la africanía Primer giro discursivo, la epopeya nacional antirracista y anticolonialista Porque venimos de lejos, y vamos de dos en dos. —Nicolás Guillén5
En la entrada de un Central Azucarero de la provincia de Matanzas del siglo XIX, hoy convertido en museo del azúcar, nos recibe un mural que
11-P7455.indd 131
5/6/19 11:00:08 AM
132 : Milena Annecchiarico comienza con esta escrita: “la tradición viene de lejos.” Siguen seis cuadros con ilustraciones de momentos históricos a los cuales se referiría esa frase: la esclavitud y el trabajo esclavo en los cañaverales; las luchas de independencia y abolicionistas del siglo XIX, culminando con la figura de Juan Manuel de Céspedes; y en el último cuadro, el triunfo revolucionario de 1959 (fig. 1). Esta sugerente representación iconográfica, celebra la historia de emancipación y de rebeldía nacional, una suerte de tradición revolucionaria que une a través de un mismo recorrido histórico las primeras sublevaciones antiesclavistas y anticolonialistas hasta los guerrilleros de la Sierra Maestra. Con esta imagen en mente, voy a proponer algunas interpretaciones. El fin de la esclavitud en Cuba es bastante reciente con respecto a otras naciones americanas; recién en 1886 es definitivamente abolida, paralelamente a las luchas de independencia, en las cuales los esclavizados y cimarrones tuvieron un papel fundamental (Ferrer 2011). La historiadora cubana Ada Ferrer analiza el movimiento nacionalista durante las guerras de independencia, 1868–1898, y focaliza su análisis en las retóricas antirracistas y la especificidad cubana, que desafiaban los “dogmas de la teoría racial noratlántica y también diferían del pensamiento racial imperante en las antiguas colonias españolas y portuguesas” (Ferrer 2011, 9). Si miramos a otros contextos latinoamericanos, la clase política e intelectual dominantes definieron sus naciones en términos de blanqueamiento, mestizaje y de disolución de las diferencias, según las especificidades nacionales, una visión que tenía como premisa el papel agente que desempeñaban los europeos y la pasividad de los no europeos, es decir indígenas y afrodescendientes. En la Cuba revolucionaria e independentista de fines del XIX, por el contrario, “la unidad nacional se entendía como un producto de la acción política conjunta de blancos, mulatos y negros armados que hacían la guerra al colonizador” y la nación se imaginaba entonces como el producto de una alianza política antes que biológica y cultural (Ferrer 2011, 9). La excepcionalidad del proyecto revolucionario multirracial y anticolonialista fue determinado en gran medida, según la historiadora Ada Ferrer, en esta extraordinaria alianza política que luchó por una “nación sin razas.” A modo de símbolo sugerente de esta alianza interracial, dos hombres quedaron como íconos de esas luchas en la mitografía nacional contemporánea, uno blanco y el otro negro: el pensador —además que hombre en armas— José Martí, y el líder del Ejercito Libertador, el general Antonio Maceo, conocido también como “el titán de bronce”.6 Sin embargo, como sabemos de los libros de historia, las prolongadas luchas de independencia en Cuba culminaron con la intervención de los Estados Unidos que puso fin a ese proyecto de nación antirracista y anticolonialista y, peor aún, decretó su olvido historiográfico. La escritora Zuleica Romay comenta que al final, los mitos raciales reelaborados desde el etnocentrismo europeo se impusieron por sobre los hechos y los pensamientos de los hombres y mujeres que participaron en aquellos aconte-
11-P7455.indd 132
5/6/19 11:00:08 AM
Mas allá de la africanía :
133
cimientos, con omisiones y subordinaciones históricas y literarias para nada inofensivas (Romay 2014, 50). En este sentido, Ada Ferrer considera que la revolución independentista cubana fue rápidamente blanqueada e invisibilizada por los cánones históricos dentro y fuera de Cuba y se convirtió en “una revolución que el mundo olvidó,” como Michel-Rolph Trouillot (1995) dijera para la Revolución haitiana. De alguna manera, sin exagerar comparaciones y forzar las distancias contextuales, estas dos revoluciones anticolonialistas tan significativas y excepcionales para la historia del Caribe y de América se volvieron impensables y por lo tanto olvidadas —y derrotadas en sus ideales— por algo en común: el antirracismo y anti esclavismo como eje de las luchas, en un contexto regional que por lo contrario construía sus imaginarios nacionalistas profundizando las fracturas racistas y clasistas coloniales capitalistas. En esos mismos años, otras naciones latinoamericanas y los Estados Unidos iban construyendo sus ideales blancos de nación, como el caso paradigmático de Argentina que además fue modelo de progreso para la nueva élite cubana post-independencia (Helg 1990). Durante los primeros años de la República, instaurada en 1898 bajo el protectorado de los Estados Unidos — período que se conoce localmente como “neocolonia”—, y hasta el 1959, el proyecto nacional cubano adhirió a los principios capitalistas de progreso, profundizando las asimetrías socioeconómicas de la población racializada. Se favoreció la inmigración europea blanca, mientras se expulsó de la narrativa nacional la población africana y afrocubana, antes esclavizada y ahora fuerza de trabajo marginalizada: los afrocubanos eran visibles únicamente en relación a historias de brujería, criminalidad y pobreza, inclusive en los primeros estudios científicos de la época (Helg 1990). Es con la Revolución de 1959 que la historia vuelve a dar un fuerte giro y, para los negros y negras cubanos, significó posiblemente el comienzo del proyecto emancipador más efectivo y radical de la historia reciente. Cuba socialista emprendió profundos cambios en las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales marcadas por profundas asimetrías y fracturas coloniales, en las cuales la cuestión racial constituyó un asunto estratégico de gobernabilidad estatal (Romay 2014, 79). En el marco de una discusión identitaria y política muy marcada por el conflicto Cuba-Estados Unidos, además que anticolonial y antiimperialista, el Estado revolucionario realizó uno de los giros discursivos que considero más interesantes respecto de la cuestión racial: las luchas anticolonialistas y antirracistas del siglo XIX se convierten en los antepasados dignos del nuevo proyecto nacional socialista y antiimperialista, como retrata el mural que comentamos al comienzo. Es así como el movimiento independentista del siglo XIX es resignificado como el predecesor ideológico y espiritual de la Revolución cubana, la cual se posiciona en continuidad de una epopeya teleológica nacionalista basada en la unidad multirracial y anticolonialista. Zuleica Romay argumenta que la obra inaugural de la Revolución rearticuló
11-P7455.indd 133
5/6/19 11:00:08 AM
134 : Milena Annecchiarico el mito de la igualdad racial según el cual se conjugaron la equidad social y la fraternidad racial y ello tuvo efectos de verdad no solamente en un nivel discursivo, sino sobre todo en la vida cotidiana de las personas (Romay 2014). Tal como cuenta la autora en referencia a su trayectoria de vida como mujer negra cubana, cuatro siglos de esclavitud no pueden ser borrados en cinco décadas de revolución (Romay 2014). Eso significa que si bien la radicalidad del proyecto socialista transformó las bases sociales de inclusión de todos los sectores sociales, en particular modo la población negra, la desigualdad social marcada por raza o por color de piel —que es la variable estadística que mide el estado cubano además que la dimensión de la diferencia racializada para la opinión común— sigue operando. Ello queda bien ejemplificado en la idea racista de sostener que la Revolución “hizo a los negros personas”, como sostuvo una vez un periodista blanco y colega de trabajo de la escritora afrocubana Rodríguez López que relata el suceso, en una antología de escritoras y pensadoras afrocubanas contemporáneas (Rodríguez López 2011, 201; Rubiera Castillo y Martiatu Terry 2011). La autora se pregunta entonces, ¿antes de la Revolución los negros no eran personas? Propone entonces una lectura de la situación de la población negra luego de cinco décadas de Revolución, los avances y conquistas, pero también las dificultades diarias enfrentadas por el color de piel, el color de la cárcel, de los barrios marginales, de la actuación policial callejera. Frente a ello, el mensaje de su compañero de trabajo obtura el debate sobre la vigencia del racismo, imposibilitando ver las fracturas raciales contemporáneas. Según esta visión, dice la autora, “estamos en una posición inferior respecto al resto del pueblo; tenemos una deuda eterna y por tanto menos o ningún derecho a protestar” (Rodríguez López 2011, 203). En otras palabras, la lucha contra la discriminación racial como prioridad del estado revolucionario implicó que quedaran “los sectores negros y mestizos no como sujetos de la Revolución, sino como objetos de atención priorizada del Estado benefactor” (Romay 2014, 80). Segundo giro discursivo, herencias de África y de la esclavitud África nos moldeó, nos hizo conocer la diferencia. —(Feraudy 2012, 92)
El segundo giro discursivo político y cultural que me interesa subrayar movilizado por el paradigma revolucionario y relacionado con el primero, es la revalorización de la herencia africana o las huellas de africanía como cultura popular y cultura cimarrona en los postulados del discurso oficial sobre la identidad nacional. Con la Revolución de 1959, la africanía fue ampliamente resignificada en las narrativas políticas, poéticas y culturales del proyecto revolucionario. En primer lugar, los postulados del discurso oficial sobre la identi-
11-P7455.indd 134
5/6/19 11:00:08 AM
Mas allá de la africanía :
135
dad nacional revalorizan las huellas de africanía como cultura popular y cultura cimarrona (Annecchiarico 2011, 2015). La cultura popular cubana es el objeto/ sujeto privilegiado de los discursos ideológicos e intelectuales socialistas y es en ese campo en donde se interviene de manera ejemplar para la construcción de hegemonía en un contexto sociopolítico socialista, lo cual presenta interesantes e intrincadas cuestiones socioantropológicas. Algunos estudiosos cubanos de renombre argumentan que existe una convergencia entre cuestiones ideológicas revolucionarias y cuestiones identitarias de rescate de una historia de resistencias y rebeldías (Guanche 2008; Barnet [1981] 1998; Fernández Martínez 2005). Los africanos en la historia de Cuba jugaron un papel fundamental, en cuanto víctimas de la esclavitud y de la dominación colonial pero sobre todo como cimarrones y luchadores en el proceso de liberación nacional, un proceso en el cual se insertaría, según su propio discurso, la misma Revolución de 1959. Podríamos entonces decir que los africanos esclavizados asumen en la narrativa revolucionaria el rol de antepasados culturales-revolucionarios de la nación cubana en dos sentidos: por su legado cultural, con sus aportes en la música, en la religión, en el idioma, en la comida, etc.; y sobre todo por la historia de emancipación y de rebeldía nacional en el marco de una tradición de rebeldías, que une a través de un mismo recorrido histórico desde las primeras sublevaciones de los africanos hasta los guerrilleros de la Sierra Maestra. Es posible argumentar que la narrativa del poder revolucionario asume la africanía como tradición selectiva que se inserta en el discurso más amplio de la idea de nación como unidad en la diversidad. El “otro” con respecto al poder colonial y neocolonial, representado de forma ejemplar por los africanos esclavizados y sus descendientes, es incluido en la definición de la identidad nacional. Las categorías de blanco y negro confluyen en la nueva categoría de cubanos, ciudadanos de una nación pluricultural y uninacional, recuperando la idea de nacionalidad sin razas gestada en las guerras de independencia, cuando en juego estaba el poder de auto-representación como nación independiente “sin blanquitos ni negritos, sino cubanos” (Ferrer 2011, 14). La narrativa oficial hace hincapié en la heterogeneidad cultural según la lógica del mestizaje. En efecto, diferentes autores apuntan que las definiciones de ajiaco cubano o de mulatez propuestas por Fernando Ortiz a partir del todo mezclado del caudal poético de Nicolás Guillén, contribuyeron a formular una idea de identidad cubana multiétnica y uninacional, de la cual la africanía es parte fundamental (Fernández Martínez 2005; Guanche 2002, 2008; Ortiz 1993).7 La epopeya nacional así entendida se entrecruza entonces con la trayectoria de la africanía cubana, en el marco de un discurso que rescata las tradiciones populares y el folklore cubano, resignificando y el lugar de los africanos y sus descendientes a lo largo de la historia cubana. Si analizamos estas discusiones desde una perspectiva antropológica crítica que aborda la problemática
11-P7455.indd 135
5/6/19 11:00:08 AM
136 : Milena Annecchiarico de la construcción social de la memoria y sus usos en el presente, entendemos que el pasado se configura como un espacio de representación en disputa que se enuncia según diversas modalidades y estrategias de tradicionalización y de intervención en la construcción de la memoria colectiva (Yudice y Miller 2004; Williams 1997). En relación a los procesos de conformación de las identidades nacionales, Yudice y Miller subrayan la centralidad de las políticas culturales en tanto política de gubernamentalidad del estado, a través de las cuales se produce legitimidad para garantizar los intereses de la nación (Yudice y Miller 2004). Según estos autores, la política cultural con todos sus medios disponibles —la enseñanza, la lengua, los medios de comunicación, las artes— constituye un terreno privilegiado para construir hegemonía y promover una unidad cultural nacional, pero a la vez, representa un campo de disputas y de conflictos en donde los sectores subalternos despliegan sus reivindicaciones, en las específicas contingencias históricas (Yudice y Miller 2004). En cuanto al concepto de tradicionalización, viene bien remarcar lo que sugiere Raymond Williams (1997, 137): Lo que debemos comprender no es precisamente ‘una tradición,’ sino una tradición selectiva: una versión intencionalmente selectiva de un pasado configurativo y de un pasado preconfigurado que resulta entonces poderosamente operativo dentro del proceso de definición e identificación cultural y social.
De acuerdo a ello, entendemos que el pasado colonial de opresión y esclavitud, las luchas de liberación nacional y la africanía, como elementos centrales de la identidad nacional, son un reconocimiento de paternidad, una elección, un punto de vista de los cubanos del presente. Como sabemos de los estudios críticos del área del folklore, no es el pasado que determina la tradiciones y las entrega al presente, por lo contrario las sociedades buscan entre las posibilidades y las opciones del pasado, lo que es considerado justo y necesario para el presente (Bauman 1992). Seleccionamos de manera estratégica lo que nos determina, nos presentamos como los seguidores de los que hemos elegido como nuestros predecesores. De acuerdo a nuestro análisis, consideramos el proceso de reconfiguración de lo afro en el marco del paradigma revolucionario cubano profundizado a lo largo de las cinco décadas de revolución socialista y la reemergencia actual, teniendo en cuenta tres factores fundamentales: primero, la importante difusión de las prácticas culturales de descendencia africana, como las artes performáticas, músicas y religiones afrocubanas; segundo, la ideología marxista que redime el oprimido y valoriza la cultura popular como verdadera cultura nacional, rescatando y dignificando a la vez el legado africano y las clases populares; y, tercero, la continuidad de los presupuestos ideológicos racistas coloniales y el silencio sobre el tema racial en la práctica política e intelectual,
11-P7455.indd 136
5/6/19 11:00:08 AM
Mas allá de la africanía :
137
lo que Roberto Zurbano llama “el triángulo invisible del siglo XX en Cuba” (Zurbano 2006, 111; Matos 2012). En una publicación del año 2008 titulada África en la Revolución cubana, realizada en ocasión del quincuagésimo aniversario de la Revolución, se traza un panorama bastante pormenorizado de lo producido y acontecido en Cuba con respecto a la valorización de la presencia africana (de la Hoz 2008). Numerosos son los eventos culturales referentes a las llamadas tradiciones afrocubanas que desde diferentes instancias oficiales son puestas en marcha. Manifestaciones artísticas, espectáculos folklóricos, creación de compañías con repertorios de danzas y músicas, además que un numero creciente de publicaciones y de estudios sobre la temática afrocubana, van conformando un campo de estudio y de actuación política y cultural heterogéneo y multitemático. El discurso oficial sobre la identidad nacional recupera el legado africano, las exterioriza en el contexto público, artístico, en la esfera de lo cultural: el Conjunto Folklórico Nacional es una de las primeras acciones de políticas culturales emprendidas por el Gobierno Revolucionario. A partir de la institución de programas específicos —Ministerio de Cultura, Institutos de investigación, entre otros—, se fue gestando un discurso ideológico identitario en relación a la africanía como cultura popular; estas acciones de políticas culturales nacionalizaron la africanía a través de su reglamentación, abriendo interesantes escenarios de disputas sobre los sentidos de la africanía a partir de la pluralidad de actores que intervienen en su representación.8 Políticas desde abajo, hacia arriba, y nuevamente hacia abajo. En esta dirección podemos ubicar también la fuerte identificación de la obra emancipatoria de la Revolución con los movimientos de los derechos civiles de los afroamericanos en los Estados Unidos y las luchas anticoloniales en África, así como el apoyo al movimiento panafricano y la ayuda, incluso militar, brindada por el país a varias naciones africanas desde mediados de la década del 60.9 Este panorama se profundiza y se diversifica luego de los años 2000, de acuerdo a las coyunturas sociales y políticas nacionales e internacionales. La resignificación contemporánea de la fiesta del Día de Reyes en La Habana es un interesante escenario de política cultural donde observar estas cuestiones (Annecchiarico 2015). Es necesario hacer algunas observaciones sobre la narrativa de la africanía asumida desde el discurso revolucionario así como lo estamos planteando en este artículo. En primer lugar, la reelaboración de la africanía por parte de la narrativa nacional adquiere una forma paradigmática a través de su institucionalización y espectacularización en espacios visibles y reglamentados (hago hincapié en los términos que remiten a la visibilidad, a la performatividad corporizada). Esta concepción otorgaría a la africanía una cualidad culturalidentitaria acabada, es decir un algo reconocible en las prácticas culturales, en el folklore o en las tradiciones afrocubanas, privilegiando una concepción inocua, no conflictiva y desracializada de la cultura. La africanía entonces es
11-P7455.indd 137
5/6/19 11:00:08 AM
138 : Milena Annecchiarico así concebida como un producto, algo que es de por sí, es decir producida por aquellas luchas históricas anticolonialistas y antirracistas y culminando con el triunfo revolucionario del 1959. En tanto portadora de formas reconocibles —los componentes africanos distinguibles y descriptibles—, sus espacios de reproducción social son legitimados, ubicados y celebrados en las religiones afrocubanas, las influencias lingüísticas, la música, las artes y la comida, pero no en las reivindicaciones de los sujetos en clave antirracista frente a las condiciones de desigualdad social aún persistentes. El segundo problema que podemos encontrar por lo tanto, es que la africanía asumida como emblema identitario nacional cultural-histórico-político, esconde, oculta, silencia una cuestión central en el proceso histórico cubano: la cuestión racial y las formas de discriminación vigentes. Cuba, en cuanto Estado socialista, anula las asimetrías de clase, celebra su africanidad en la identidad nacional y a la vez, silencia la cuestión racial. Esta narrativa acerca la identidad cubana, se resignifica a partir del discurso oficial en el cual no hay espacio para las desigualdades sociales y, por ende, tampoco para las discriminaciones con base racial. La africanía pensada como un artefacto cultural espectacularizado no permite enfrentar la discriminación racial que se encuentra en la base de las
FIGURAS 1-7. Secuencia del mural ubicado en la entrada del Central Azucarero “José Smith Comas,” provincia de Matanzas. Fotografías de Milena Annecchiarico, tomadas en enero de 2009.
11-P7455.indd 138
5/6/19 11:00:08 AM
11-P7455.indd 139
5/6/19 11:00:08 AM
11-P7455.indd 140
5/6/19 11:00:09 AM
11-P7455.indd 141
5/6/19 11:00:09 AM
142 : Milena Annecchiarico asimetrías aún vigentes, una cuestión que se reactivó “con la virulencia propia de un problema que, aun dado como resuelto un día, realmente no lo estaba” (Morales 2009, 120). Narrativas emancipatorias afrocubanas Ya el célebre estudioso cubano Fernando Ortiz se interrogaba acerca la cuestión racial en Cuba, debatiendo sobre la persistencia de los racismos y advirtiendo a sus contemporáneos sobre “el engaño de las razas” (Ortiz [1946] 2011). Más de medio siglo después, intelectuales y activistas afrocubanos vuelven a debatir sobre las bases racistas de la sociedad cubana, frente a la cual la revolución parece no haber logrado su definitiva superación. Anselmo Villegas Zulueta, biólogo de la universidad de Camagüey y oriundo de un pequeño poblado en la provincia de Matanzas, el Central Azucarero “México” conocido también como ex Ingenio Álava, en el Municipio de Colón, es además un investigador incansable de la historia de su comunidad, compuesta en su mayoría por negros y mulatos, según las categorías locales.10 En una de nuestras largas conversaciones en el porche de la casa de su familia en el batey del Central, me explica que lo que Cuba heredó de África y de los africanos es principalmente un conjunto de saberes y valores, particularmente la solidaridad entre las personas y la práctica de la resistencia frente a la tiranía. Estas características son las que habrían determinado la historia de emancipación de la isla, desde las guerras anticolonialistas hasta la actualidad, según sus palabras: Esas características de solidaridad entre los hombres, la lucha, la rebeldía se demostraron en todas las condiciones socioeconómicas. La comunidad de Álava fue dispuesta siempre a combatir contra el fascismo de los gobiernos dictatoriales, de Machado, de Batista: todo eso es una herencia que viene del periodo esclavista. Esa solidaridad que tiene el cubano que demostró en Angola, en Etiopía, adonde hubo gente del Central [México] que participó en todos esos lugares. Ha habido una gran cantidad de ciudadanos del Central que participaron en la liberación de muchos países de África. Otro ejemplo mas: los cubanos que están luchando hoy contra el ébola en África. Yo diría entonces que los africanos aportaron aquí su granito de arena en gestar esos valores hermosos que nos caracterizan. (Anselmo Villegas Zulueta, entrevistado por la autora en el Central Azucarero “México”, diciembre de 2014)
Destaco de este discurso, en algún punto esencialista, la reivindicación de las prácticas emancipatorias que ubican las huellas de africanía más allá de los que se consideran los aportes en términos estrictamente culturales según los estudios de folklore clásicos, como en la música, la religión, la comida y el idioma. Se desprende entonces otra narrativa de tradicionalización de la africanía que, por lo contrario, rescata las acciones de hombres y de mujeres, reivindicando la agencia de los sujetos y no únicamente en términos de elementos o aportes
11-P7455.indd 142
5/6/19 11:00:10 AM
Mas allá de la africanía :
143
culturales. Anselmo considera además que el accionar de los africanos en la historia de Cuba no se visibiliza como se debería: “Figuras que son estelarísimas en la historia de Cuba sin embargo hay un blanqueamiento grande así.” “¿Y por qué se da este blanqueamiento, Anselmo?,” le pregunté entonces. “Por el racismo, m’hija” (Villegas Zulueta, entrevista). Diferentes intelectuales cubanos ponen en relieve la persistencia de un legado colonial eurocéntrico en la memoria histórica nacional que, según las palabras de un reconocido ensayista, Tato Quiñones (2009), “no ha podido independizarse de un canon patriótico eurocéntrico” a pesar de la narrativa emancipatoria en la que se inscribe la Revolución.11 Según este pensador cubano, la memoria histórica se ha construido sobre “el silenciamiento de las prácticas autónomas y los saberes políticos del sector de los negros y mestizos libres y de la población esclava en la historia sociopolítica de la Isla.” Ello ha producido algunos efectos de verdad a partir de considerar los sucesos iniciados en 1868 el único momento fundacional “de la lucha por la libertad en Cuba, pasando por alto una densa serie de acontecimientos y experiencias de luchas anteriores de los sectores subalternos en el seno del orden colonial de la Isla” (Quiñones 2009). En este sentido, en el año 2012 se reactivó un intenso debate entre estudiosos y activistas en ocasión de los aniversarios de dos acontecimientos históricos significativos protagonizados por africanos esclavizados y sus descendientes, pero excluidos de la historiografía oficial: en 1812, la Conspiración de José Antonio Aponte, la revuelta protagonizada por esclavizados más importante de Cuba y de las Américas (Franco 1963; Childs 2011); en 1912, la matanza racista del Partido de los Independientes de Color en la Habana, el partido prohibido de la comunidad negra que intentó una rebelión en armas y fue brutalmente reprimido (Fernández Robaina 1990; Rodríguez 2010; De la Fuente 2015). Sobre estos acontecimientos se han realizado nuevas lecturas que tratan de reubicar su lugar en la historia nacional así como el papel que desempeñaron los cabildos y las cofradías como centros de la vanguardia de los conspiradores. Es decir, la importancia de la influencia de códigos, éticas y culturas políticas africanas en las luchas antirracistas y antiesclavistas, como argumenta Anselmo y también destaca, entre otros, Heriberto Feraudy (2012). En esta dirección, destaco la reivindicación emprendida recientemente por un conjunto de organizaciones civiles y culturales habaneras —por ende no solamente del ámbito intelectual— relativas a otro suceso histórico recordado a medias por la memoria hegemónica: el fusilamiento en 1871 por las fuerzas armadas coloniales de ocho jóvenes estudiantes de medicina y de cinco miembros de la Hermandad Abakuá que habían intervenido en su defensa.12 Ese acontecimiento marca un hito fundacional del movimiento estudiantil cubano; sin embargo, los mártires a los cuales se conmemora —y en cuya memoria se elevó un monumento en el centro histórico de la ciudad—, son solamente los
11-P7455.indd 143
5/6/19 11:00:10 AM
144 : Milena Annecchiarico ocho estudiantes, a los que se los recuerda como criollos o blancos, es decir no-negros. Los cinco afrocubanos miembros de la sociedad abakuá igualmente fusilados, quedaron olvidados por la conmemoración oficial, un olvido que perdura en la ausencia de un reconocimiento oficial. Como pude relevar en mis estadías en La Habana, en el mes de noviembre de cada año, en coincidencia del aniversario del asesinato, diferentes agrupaciones culturales, artísticas y religiosas afrocubanas —particularmente la Cofradía de la Negritud, la Hermandad Abakuá y el Instituto Yoruba de La Habana— convocan a la ciudadanía a una intervención artística en las cercanías del monumento oficial con memoria blanqueada, en la esquina de las calles Morro y Colón, en los límites de los municipios Centro Habana y Habana Vieja. El acto, que en algunas ocasiones también incluyó una marcha silenciosa hasta el lugar, se desarrolla con declamaciones de poesías, toques de tambor, declaraciones de los representantes de las organizaciones presentes. Como me comentaban algunas personas con las que conversé durante mi estadía en el año 2014, el movimiento de reivindicación comenzó en el 2006, a partir de una convocatoria desde las organizaciones culturales y religiosas, “porque no puede ser que se recuerde la historia a medias, y sólo la parte blanca . . . los cinco negros abakuá también son héroes de Cuba y nosotros acá estamos para reivindicarlos” (conversación con un miembro de la Cofradía de la Negritud, registro de la autora, La Habana, noviembre de 2014). Allí, a los pies de una ceiba, árbol sagrado de las religiones afrocubanas, se encuentra un mural realizado por algunos artistas y religiosos abakuá, compuesto por: las firmas diseñadas como pictogramas propias de la Sociedad Abakuá; la fecha del asesinato, en noviembre de 1871, y la fecha de la realización del mural, 2006; dos inscripciones, una en lengua efik: Bongo ita ekue juracatinde, y la otra en castellano: Para limpiar la costra tenaz del coloniaje, célebre frase de Rubén Martínez Villena, escritor y líder político comunista de la década del treinta.13 Roberto Zurbano, destacado intelectual negro cubano, nos hace reflexionar acerca de las dificultades del reconocimiento de la persistencia del racismo, que reaparece en determinados espacios en donde se reproduce la colonialidad del poder y del saber —Zurbano (2012, 268) retoma las expresiones formuladas por los teóricos de la decolonialidad— por mano de los “artífices de una hegemonía que la Revolución heredó sin autocriticarse, tal y como pedía el luchador y ensayista marxista Walterio Carbonell.” La persistencia del racismo en la sociedad cubana de hoy puede explicarse siguiendo esta interpretación, por la permanencia de una ideología racista que heredó de la élite criolla colonial y republicana y, por otro lado, por el ocultamiento de la problemática racial en los discursos dominantes revolucionarios. Es decir, tal como afirma Zuleica Romay (2015), es necesario problematizar las explicaciones que ubican la persistencia del racismo únicamente en términos de herencia del pasado
11-P7455.indd 144
5/6/19 11:00:10 AM
Mas allá de la africanía :
145
colonial, porque no tienen en cuenta los mecanismos de reproducción de las desigualdades racializadas y las representaciones sociales naturalizadas que se actualizaron en las cinco décadas de revolución socialista. Enmarcando la Revolución cubana en el paradigma marxista, que anuló las desigualdades en términos económicos y sociales para la población afrodescendiente —¡esto sí! ¡Revolucionario para toda América!— se estableció la idea, incluso constitucionalmente, que en una sociedad de iguales, no hay lugar para las diferencias, las discriminaciones y las desigualdades, retomando la concepción de una nacionalidad sin razas, una de las ideas más poderosas en la historia de Cuba que se originó en el movimiento independentista cubano del siglo XIX, como vimos. Se consideró el racismo como una problemática inherente del sistema capitalista y por ende superada gracias a las medidas socioeconómicas del Estado socialista; por miedo a reproducirlo, se dejó de nombrarlo y se convirtió en un tabú. Pero las prácticas racistas continuaron su curso, naturalizadas, sin una elaboración crítica y consciente por parte de la sociedad. Un distinguido pensador cubano, Manuel Moreno Fraginals ([1977] 1996, 33), en línea con el pensamiento sociológico marxista, indicó que con la ruptura definitiva con el capitalismo fue posible eliminar el prejuicio racial en las estructuras socioeconómicas y de poder: “Nada puede hacerse si se olvida que el negro africano vino como productor de plusvalor, y sus descendientes han continuado en la misma función.” Sin embargo, las políticas antirracistas sobre la base del pensamiento socialista no se acompañaron de una política de identidad, como advierten intelectuales afrocubanos, por lo cual los prejuicios sobre la población negra continúan marcando fracturas socioeconómicas en la población cubana: la marginalidad, la criminalización y la estereotipación de los afrocubanos y afrocubanas es un nuevo objeto de análisis en los análisis contemporáneos (Morales 2012; Romay 2014; Covarrubias 2012; Rubiera Castillo y Martiatu Terry 2011). Nuevas intervenciones en la agenda política y estrategias de identidad: Sentidos de lo afro en disputa Hay que resaltar que luego del 2001, año de la Conferencia Mundial contra el Racismo de las Naciones Unidas celebrada en Durban, Sudáfrica, y transitando la crisis cubana de los noventa, las interferencias de los organismos internacionales acompañaron y, de alguna manera propiciaron el surgimiento de otras narrativas sobre la africanía y el racismo, articulando nuevos espacios de debate y acciones desde la sociedad civil. Políticas y programas internacionales llegaron para interpelar las agendas políticas y culturales locales en temas afro y de lucha a la discriminación racial; es el caso de la Conferencia de Durban del 2001, las activaciones patrimoniales en relación al programa UNESCO “Ruta
11-P7455.indd 145
5/6/19 11:00:10 AM
146 : Milena Annecchiarico del Esclavo” y las iniciativas desarrolladas en ocasión del 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes. Especialmente, considero que las coyunturas internacionales de circulación de narrativas afrodiaspóricas y la flamante categoría política de afrodescendencia, comenzaron a ser elaboradas y digeridas en los debates intelectuales y políticos en la isla de manera diferencial. Entre las acciones promovidas desde espacios institucionales para reflexionar sobre la cuestión racial y el lugar de los afrocubanos en la sociedad actual, encontramos el Proyecto Color Cubano, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), activo entre 2001 y 2009 y coordinado por Gisela Arandia Covarrubias, destacada investigadora afrocubana y consultora para las Naciones Unidas sobre Afrodescendientes. Este primer ámbito surgió de las demandas elaboradas desde varios proyectos comunitarios y culturales y también con el apoyo de una Comisión de Trabajo en el Comité Central del Partido Comunista Cubano, con el objetivo de visibilizar la temática en los medios y en la producción científica. Disuelto el proyecto, en 2011, se creó en la UNEAC una Comisión de lucha contra el racismo y la discriminación “Antonio Aponte” presidida por Heriberto Faraudy, especializado en temáticas africanistas y diplomático. Forman parte de la Comisión intelectuales, investigadores, artistas y escritores de toda la isla, es decir, una pluralidad de actores que a partir de esta mesa de trabajo conjunta viabilizan acciones locales encaminadas a enfrentar la problemática racial: organización de talleres-debates, realización de investigaciones y apoyo a proyectos comunitarios; además, la Comisión dialoga con las otras instituciones gubernamentales y eleva pedidos y recomendaciones a los ministerios para que adopten medidas de lucha contra la discriminación racial en sus agendas políticas. Paralelamente a esta renovada atención institucional hacia la cuestión racial, en 2012 se realizó el censo de población, un año marcado por intensos debates intelectuales sobre la temática afrocubana, como vimos. A diferencia de otros contextos nacionales latinoamericanos donde sí se incluyó la nueva variable de afrodescendencia en las estadísticas oficiales, la política censal cubana no adoptó esta categoría. Según algunas lecturas, la afrodescendencia es una categoría lejana a la experiencia histórica cubana de clasificación racial, lo cual es de alguna manera cierto para toda América Latina y el Caribe. Por otro lado, en las mediciones estadísticas cubanas desde la época colonial se han incluido mediciones de color de piel/raza, con algunos cambios significativos a lo largo del siglo XX. El principal cambio en los censos a partir del período revolucionario, es que se adoptó la variable “color de piel”: blanco, negro o mestizo/mulato, característica que también se indica en los documentos de identidad personales.14 El “color de piel” sustituye a “raza”, pero generalmente los dos campos —color de piel y raza— no se diferencian de manera clara. Es decir, se usa el color de piel como un indicador objetivo de las características feno-
11-P7455.indd 146
5/6/19 11:00:10 AM
Mas allá de la africanía :
147
típicas para evitar hablar de diferencias raciales: una interesante paradoja que pone en foco la problemática de ¿cómo cuantificar aspectos identitarios cualitativos? El color de la piel es por lo tanto considerado en los registros nacionales cubanos una variable in se, lo cual pretendería medir el mestizaje de la población, pero sin considerar la situación de cada grupo de color de piel en relación a índices de empleo, vivienda, nivel educativo, niveles de consumo (Álvarez Ramírez 2013). Esta medición no permite ver cómo los prejuicios raciales y la discriminación colocan a la población no blanca en desventaja social, no obstante las demandas de intelectuales y activistas de visibilizar adónde está la pobreza y la desigualdad para poder elaborar políticas sociales específicas (Álvarez Ramírez 2013). Por otro lado, en la encuesta se emplea ya sea la autopercepción de los entrevistados como la observación del encuestador, lo cual presenta problemas de orden metodológico. Según los resultados del censo de 2012, la población blanca representa el 64,1 por ciento, la población negra el 9,3 por ciento y población mestiza el 26,6 por ciento, confirmando una tendencia demográfica de los censos anteriores: el aumento de la población mestiza y la disminución de la población blanca y negra.15 Estos resultados se corresponden a la idea de una nacionalidad mestiza según el modelo del ajiaco cubano y, a la vez, invisibilizan las desigualdades racializadas. Según la investigadora y activista afrocubana Sandra Álvarez Ramírez, la ubicación de la población negra y mestiza como minorías refuerza por un lado la representatividad social hegemónica blanca —lo cual justificaría la sobre representación de personas blancas en los espacios sociales y de poder. Asimismo, no es tomado en cuenta el fenómeno de blanqueamiento de las personas no-blancas, ya que “Pasar por blanco/a es más que una frase; en las relaciones raciales en Cuba se convierte en un rasgo importante de la identidad de algunas personas distanciadas de sus raíces afrocubanas, y por prejuicios y actitudes racistas” (Álvarez Ramírez 2013, 90, énfasis original).16 En la misma dirección, Gisela Arandia Covarrubias (2012, 315) observa que la confección de los censos de población es uno de los rasgos clásicos de la negación del racismo como tendencia regional. Tanto encuestadores como participantes se involucran en un pacto de autoengaño simultáneo que tiene como finalidad la búsqueda desenfrenada de la blancura, asociada a los espacios de poder y a mejores estatus sociales.
Finalmente, los investigadores frente a estas ambigüedades y problematicidades se preguntan ¿Qué permite visibilizar y qué no el color de piel? Para muchos activistas e intelectuales afrocubanos, el censo es una oportunidad clave para visibilizar a la población negra y mestiza en sus realidades socioeconómicas y, por ende, poder enfrentar la problemática racial con herramientas políticas
11-P7455.indd 147
5/6/19 11:00:10 AM
148 : Milena Annecchiarico eficaces, sobre todo a partir de los logros y de las nuevas formulaciones políticas a nivel internacional del movimiento negro: Esto es lo que hoy se propone desde los propios movimientos de afrodescendientes y los organismos internacionales, en virtud de la afrorreparación moral, donde la identidad afro necesita ser rescatada y estimada. Esta actualización pasa necesariamente por la difusión del concepto “afrodescendientes” y lo que significa como identidad política, el que, por ignorancia o mala fe, ha sido muy criticado en Cuba. (Álvarez Ramírez 2013, 86)
El término afrodescendiente en Cuba interpela estrategias políticas y poéticas de identidad y no está exento de polémicas y ambivalencias. El término por un lado es criticado por parte de intelectuales que lo consideran un falso problema relacionado a una óptica norteamericana de entender la cuestión racial y la división social, que no se condice al contexto cubano. Jesús Guanche, uno de los principales investigadores de la Fundación Fernando Ortiz y coordinador del comité cubano del programa Ruta del Esclavo de UNESCO, afirmó de manera muy tajante que “igual que en la época colonial, los otrora «indios» y «negros» del imaginario de dominación europeo resulta ahora que son «afro» del colonialismo yanqui o gringo, pero solapado en otros comunicadores llenos de «buenas intenciones». Antes era oro por baratijas y hoy son identidades por becas y viajes” (Guanche 2009, s.p.). Este argumento podría invitar a problematización de las políticas de identidad que surgieron con fuerza en la época del multiculturalismo globalizado. Según el antropólogo mexicano Nivón Bolán (2013, 38), el paradigma de la diversidad y de las políticas de identidad, es un corolario del multiculturalismo neoliberal, que supone una movilización “más refinada de los recursos económicos y un debilitamiento de los Estados” a la vez que implica un resurgimiento de lo local. La diversidad es entonces entendida como una forma de participar en la distribución de los recursos, históricamente negados a los grupos marginales y subalternos en el sistema capitalista mundial. La diversidad misma se convierte en un recurso para acceder a bienes —económicos y simbólicos— y, en el caso de la afrodescendencia cubana, según la lectura crítica de Guanche, representa una de las facetas —o engaños— de la política multiculturalista neoliberal. Sin embargo, podemos preguntarnos cómo interpretar en términos políticos esta postura que proviene de un destacado investigador cubano y entre los principales que se dedican al estudio de temas afrocubanos. ¿De qué manera esta postura se relaciona con las discusiones sobre la africanía abordadas en este artículo? ¿Cómo y qué puede aportar en la lucha contra el racismo? Entiendo que se trata de una postura institucionalizada, sintetizada en las palabras de Guanche, que se ubica cómodamente en la trayectoria de tradicionalización revolucionaria de la africanía que hemos debatido al principio: un producto histórico-cultural-identitario fundamental pero acabado y reco-
11-P7455.indd 148
5/6/19 11:00:10 AM
Mas allá de la africanía :
149
nocible en formas específicas —lenguas, músicas, etcétera. Una postura que privilegia por ende una concepción inocua, no conflictiva y desracializada de la cultura, dejando fuera las reivindicaciones en clave antirracista que adoptan muchos pensadores y activistas actuales. Las disputas sobre conceptualizaciones alternativas de lo afro pueden ayudar a esclarecer este punto controversial. Activistas negros cubanos reivindican el término afrodescendiente como política de identidad afirmativa inserta en lógicas transnacionales del movimiento negro capaz de visibilizar cuestiones ocultadas en la sociedad y reafirmar el lugar de los negros y mestizos en la historia y en el presente de Cuba, convirtiéndose en una herramienta estratégica en la lucha contra la discriminación racial a nivel regional. Tal como afirman unas mujeres activistas negras: “si para hablar de la cuestión racial en Cuba nos tenemos que llamar afrodescendientes, nos llamaremos afrodescendientes” (Diarenis Tartabull Calderón, entrevista, enero 2012). Zurbano (2012, 273) habla de una triple conciencia en la experiencia afrodiaspórica cubana: la racial, por supuesto; la conciencia de la nación a la cual pertenecemos; pero también una conciencia transnacional que ha estado emergiendo en las últimas décadas como conciencia de lucha, una conciencia descolonizadora, compartida con los otros condenados de la tierra, como nos enseñó Frantz Fanon, para alcanzar un presente de vindicación y de igualdad. La triple conciencia nace en similares realidades marginadas de comunidades enteras que comparan sus necesidades materiales, políticas y espirituales como sujetos herederos del dolor ancestral de aquel afrodescendiente esclavizado o colonizado; y entre quienes esta no es una conciencia de gabinete, lista para conmemoraciones manipulaciones políticas, sino una conciencia crítica, autocrítica, creadora, pedagógica en el sentido más diverso y no en el sentido de ilustración; una conciencia que lucha por un espacio en el que quepa la crítica a los gobiernos, a las instituciones, a los medios masivos, al conservadurismo, al individualismo feroz, a los racismos y discriminaciones de todo tipo y que nos permita crear espacios de opinión y de demandas, de empoderamiento y de dignificación, de modelos culturales y de acciones afirmativas.
Esta larga cita da cuenta de una narrativa-experiencia de la diferencia afrolatina en un sentido cercano al que plantea Agustín Lao-Montes respecto de la diáspora como pensamiento y práctica decoloniales (Lao-Montes 2007; Mignolo 2010). La lógica heterárquica y no jerárquica entre las tres conciencias —la racial, la nacional y la transnacional— dialoga con la doble conciencia enunciada por Du Bois y retomada en Gilroy (1993), un concepto que ha contribuido en gran medida a la comprensión fenomenológica de la negritud. De esta manera, podemos ver en la triple conciencia de la que habla Zurbano una contrapropuesta de la diversidad como lugar de enunciación no dicotómico —cubano, negro y afrodescendiente— que enfatiza el papel activo de los sujetos en la formulación de otros sentidos de lo afro.
11-P7455.indd 149
5/6/19 11:00:10 AM
150 : Milena Annecchiarico Notas finales En diciembre de 2011, Heriberto Feraudy se dirigía a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en una disertación sobre la problemática racial en Cuba. En esa ocasión, argumentaba la urgencia de elaborar planes sistemáticos para el enfrentamiento del racismo (Feraudy 2012, 160). El pensador y politólogo afrocubano, presidente de la Comisión Antonio Aponte de la UNEAC, no dudó en definir la lucha contra el racismo como uno de los principales desafíos para la profundización del socialismo. Entre las diferentes batallas socioeconómicas y culturales necesarias para emprender esta lucha, aclara algo que de alguna manera atraviesa el análisis que presenté en este texto: no se trata de “sacar a relucir románticamente lo que tenemos de africano o los aportes que los afrodescendientes han hecho a nuestra historia. Hablamos de la necesidad de reconstruir nuestra historia teniendo en cuenta los factores fundamentales que conformaron y conforman al pueblo cubano” (Feraudy 2012, 162). El mismo autor, cuando declara “África nos moldeó, nos hizo conocer la diferencia” no solamente apela a un sentimiento de pertenencia o a un reconocimiento de paternidad, en los mismos términos críticos que discutimos anteriormente, más bien trae una pluralidad de cuestiones relativas a las herencias de África que atraviesan diferentes dimensiones, políticas, culturales, históricas (Feraudy 2012, 92). Es sobre esa diferencia que quise debatir a partir de un relevamiento de sugerencias y sugestiones políticas y culturales que mueven las acciones —y los textos— de pensadores, activistas y artistas afrocubanos; una diferencia de posiciones, de metas y de trayectorias entendida como lo sugiere Stuart Hall (2010) ya no únicamente en términos de identidad; una diferencia afrodiaspórica caribeña profundamente marcada por la experiencia colonial que, en Cuba, se despliega en su trayectoria reciente en el marco del paradigma socialista revolucionario, abriendo nuevos interrogantes antropológicos que voy tratando de recorrer entusiasta y críticamente. La significación política de la africanía en el discurso nacional nos permite ver cómo la cultura remplaza la raza, corriendo el eje de visibilidad de una comunidad, como portadora de tradiciones y no portadora de desigualdades; en el paradigma marxista cubano, la diferencia no es considerada sujeto de derecho: si la sociedad socialista incluye, la diferencia es pensable y aceptable sólo si es enunciada como cultura. Cuanto dice Trouillot acerca de la cultura, tal como surgió y se interpretó desde el contexto estadounidense, como “negación de la raza, de la clase y de la historia” (Trouillot 2010, 181), da para reflexionar sobre el caso cubano: la africanía como cultura de la resistencia y como tradición de rebeldía, resignifica la historia, supera la clase pero niega la raza. O sea, nos encontramos con una concepción de la historia y de la clase reiteradamente separada de raza como significante colonial/moderno central (Quijano 2001).
11-P7455.indd 150
5/6/19 11:00:10 AM
Mas allá de la africanía :
151
Nos preguntamos entones si la raza sigue siendo la variable ciega del poder, parafraseando a Rita Laura Segato (2007) y cuáles son los efectos en las narrativas sobre los afro en la Cuba contemporánea. Por otro lado, resaltamos el accionar de artistas, intelectuales y activistas afrocubanos que ponen en marcha diferentes significados encarnados y estratégicamente posicionados —pienso en la triple conciencia esbozada por Zurbano— para seguir pensando qué es y cómo se construye la africanía día a día. La africanía es en este sentido una performance, que habla de e interviene en y desde los cuerpos, las memorias y las luchas por la identidad y los sentidos de la historia. La africanía como discurso/espacio/cuerpo/performance está atravesada por el agenciamiento de los sujetos que en un contexto capitalista llamaríamos subalternos. Como destacan algunos estudiosos contemporáneos, particularmente Stuart Hall (2010), la subalternidad se articula necesariamente con los tres ejes que estructuran el poder en América Latina: la clase, la raza y el género. La africanía cubana, socialista, caribeña y afrodiaspórica rompe la dicotomía hegemonía-subalternidad si la consideramos parte de la representación de la diferencia/mismidad por y desde el poder (del estado revolucionario) desde arriba, y a la vez por y desde los sujetos desde abajo. El material presentado en la segunda mitad del artículo, donde se proponen concepciones alternativas de la africanía, me llevó a interrogar a las narrativas oficiales presentadas al principio, invitándome entonces a hacer una lectura crítica a contrapelo de lo que se da por sentado como la epopeya nacional. Del panorama esbozado, emergen las tensiones y las disputas en torno a la reapropiación de la historia por parte de los afrocubanos, resignificando personajes históricos olvidados, acontecimientos silenciados, memorias subalternas. A partir de estos ejemplos, resuena esta posible definición de racismo que Romay retoma de Wallerstein y Balibar, “una de las formas más insistentes de la memoria histórica de las sociedades modernas” (Wallerstein y Balibar 1991, 74, en Romay 2015, 13). Los sujetos por lo contrario, articulan nuevos significados alrededor de las experiencias históricas y presentes de los afrodescendientes cubanos, y construyen nuevas narrativas emancipatorias a partir de diferentes estrategias, como la resignificación e intervención de espacios urbanos. La visibilidad de estos espacios, se reconfigura a través de propuestas artísticas performáticas ritualizadas, como el caso de la conmemoración del asesinato de los cinco abakuá en plena Habana. El activismo ciudadano interviene en la construcción de elementos significativos del pasado en las pugnas del presente, en donde el racismo es un tema crucial y se convierte en un lenguaje contencioso también en la cultura (Hale 2014). Finalmente, entendemos a la africanía como las huellas de la cultura política negra, es decir una arena de disputas por la legitimidad y por el poder de auto representación de los propios sujetos.
11-P7455.indd 151
5/6/19 11:00:10 AM
152 : Milena Annecchiarico N O TA S 1. En este artículo voy a emplear los términos afrocubano/a, negro/a y afrodescendiente de manera simultánea, sea como categorías analíticas que de autoadscripción identitaria, consciente de las diferentes trayectorias políticas y epistémicas de los mismos. 2. Me parece importante aclarar que las reflexiones y propuestas contenidas en este estudio son también el resultado de un proceso de investigación académica de más amplia trayectoria y que continúa en la actualidad; en efecto, realizo estudios sistemáticos sobre la cuestión racial y el campo cultural afrocubano desde el año 2005. 3. Al respecto, remito a dos artículos de mi autoría recientemente publicados sobre estas temáticas (Annecchiarico 2017, 2018). 4. Los conceptos de africanía, africanidad y afrocubanía, fueron formulado hacia mediados del siglo XX por Fernando Ortiz y empleados en los estudios del folklore afrocubano (Ortiz [1950] 2001). No pretendo en este ensayo dar cuenta de las variaciones conceptuales entre estos términos, adoptando como concepto central para mi análisis el de africanía. Para profundizar sobre los estudios de la africanía en otros contexto latinoamericanos, se pueden consultar los trabajos de Ángel García Valdés (2005) y Luis Ferreira (2008). También remito a otro artículo de mi autoría en donde analizo la africanía y la cuestión racial en los estudios afrocubanos (Annecchiarico 2017). 5. Fragmento de La Canción del Bongó (Guillén [1979] 1996, 39). 6. La excepcionalidad de ese hombre negro no encajaba con las ideas raciales de la época, por lo cual su negritud fue solapada y negada, hasta que hacia finales del siglo XIX sus restos mortales fueron sometidos a un análisis antropológico cuyo informe determinó que a pesar de “la raza a la cual pertenecía” Maceo debía ser considerado “como un hombre realmente superior” (citado en Romay 2014, 70). 7. Sobre la idea de mulatez elaborada por Ortiz, véase Matos Arévalos (2015). 8. Significativo es en este sentido el extenso trabajo de patrimonialización de sitios de memoria de la esclavitud y de expresiones culturales afrocubanas llevado adelante desde mediados de los noventa, principalmente en colaboración con el programa Ruta del Esclavo de UNESCO (ver Guanche 2014). 9. Entre otros hitos, podemos citar el encuentro de Fidel Castro y Malcolm X en Harlem, en 1962; las reiteradas visitas de los miembros de los Panteras Negras a Cuba; el intercambio de visitas entre Nelson Mandela y Fidel Castro; las misiones internacionalistas de médicos cubanos, como en la ultima epidemia del ébola en África o el último terremoto en Haiti; las misiones internacionalistas de alfabetización en países africanos, entre otros, y el programa de becas para estudiantes africanos en Cuba, entre otros (ver de la Hoz 2008). 10. Sobre el Central “México” y la trayectoria de sus pobladores en la gestión del patrimonio cultural local he escrito para mi tesis doctoral y en un artículo reciente (Annecchiarico 2016, 2018). 11. Tato Quiñones, investigador, escritor, ensayista y editor del boletín digital Desde la Ceiba de la Cofradía de la Negritud de La Habana. 12. La Hermandad Abakuá es una sociedad secreta masculina, de ayuda mutua y de afiliación religiosa de procedencia africana, que cuenta con diferentes sociedades difundidas principalmente en la ciudad de La Habana y Matanzas. Desde la época colonial, a esta hermandad se le otorgó un carácter delincuencial, marginal y peyorativo que perdura en el imaginario social. Mantiene prácticas musicales, danzarias y religiosas propias, códigos y reglas de fuerte pertenencia al grupo basados en la solidaridad y en la ayuda mutua; conserva además el uso ritual de la lengua efik, originaria de la actual Nigeria. Para profundizar otros aspectos, remito al trabajo clásico de Lydia Cabrera ([1969] 2001) y a los trabajos recientes de Quiñones (1994) y Lavarrere Chavez (2014), entre otros.
11-P7455.indd 152
5/6/19 11:00:10 AM
Mas allá de la africanía :
153
13. Según lo que he podido averiguar, la frase en lengua efik significaría: «Todos los jurados en ekue —es el tambor sagrado abakuá— somos hijos de la misma madre», lo cual apela al sentido unitario y solidario que sustenta esta institución de acuerdo a sus propios adeptos. 14. Se apuntan las letras iniciales, es decir B por blanco, N por negro y M por mestizo o mulato. “En Cuba no medimos ni etnia, ni raza, sino color de la piel. El primer padrón poblacional conocido data de 1774. Desde entonces hasta el último de 2012, los dieciocho censos realizados han contado el color de la piel,” Juan Carlos Alfonso, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo del Crédito, en http://www.ipsnoticias.net/2012/03/cuba-el-censo-mostrara-una -realidad- muy-diversa/. 15. Censo de Población y Viviendas 2012, resultados disponibles en www.one.cu/informe nacional2012.htm. 16. “Se casó con una blanca / un blanco para adelantar la raza” es una frase que suelo escuchar en mis estadías en Cuba, lo cual da cuenta de la gran cantidad de actos discriminatorios naturalizados y que he anotado en mis diarios de campo.
REFERENCIAS Álvarez Ramírez, Sandra. 2013. El color de la piel en los censos en Cuba. En Situación de los Afrodescendientes en América Latina: Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Uruguay. La desigualdad reflejada en los censos (pp. 75–94). San José, Costa Rica: Instituto Afrodescendiente para la Investigación, el Estudio y el Desarrollo. Annecchiarico, Milena. 2014. Afrologías porteñas y habaneras: Conexiones, contrastes y algunas reflexiones. En Alejandro Grimson (Ed.), Políticas culturales y culturas políticas (pp. 57–74). Buenos Aires: CLACSO. ———. 2015. Fiesta, memoria y performance en el espacio público. Políticas culturales y reconfiguraciones afro en La Habana y en Buenos Aires. En Carolina Crespo, Hernán Morel, and Margarita Ondelj (Eds.), La política cultural en debate: Diversidad, performance y patrimonio cultural (pp. 51–90). Buenos Aires: Editorial CICCUS. ———. 2016. Senderos de la diáspora africana en Argentina y en Cuba: Prácticas y políticas culturales en contexto. Tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. ———. 2017. La africanía y la cuestión racial en los estudios afrocubanos. Tabula Rasa (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá), 27, 249–271. ———. 2018. Políticas y poéticas de la memoria y del patrimonio cultural afrocubano: el caso del Central Azucarero México. Revista Colombiana de Antropología (Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá), 54–2, 59–92. Arandia Covarrubias, G. 2012. Población afrodescendiente cubana actual. La Habana: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. Barnet, Miguel. 1998. La fuente viva. La Habana: Editorial Letras Cubanas Bauman, Richard. 1992. Folklore, cultural performances and popular entertainments. New York: Oxford University Press. Cabrera, Lydia. (1969) 2000. Ritual y símbolos en la Sociedad Secreta Abakuá. Catauro, 1, 130–164. Censo de Población y Viviendas de Cuba. 2012. http://www.one.cu/informenacional2012.htm. Childs, Matt. 2011. La rebelión de Aponte de 1812 en Cuba y la lucha contra la esclavitud atlántica. Santiago de Cuba: Ediciones Oriente. de la Fuente, A. 2015. Los pasados de este presente: La polémica en torno al Partido Independiente de Color. Cuban Studies, 43 , 141–148.
11-P7455.indd 153
5/6/19 11:00:10 AM
154 : Milena Annecchiarico Feraudy, Heriberto. 2012. África en la memoria. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Fernández Martínez, Mirta. 2005. Oralidad y africanía en Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Fernández Robaina, Tomás. 1990. El negro en Cuba 1902–1958. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Ferreira, L. 2008. Música, artes performáticas y el campo de las relaciones raciales. En Gadys Lechini (Comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: Herencia, presencia y visiones del otro (pp. 225–250). Córdoba: CLACSO-CEA/UNC. Ferrer, Ada. 2011. Cuba insurgente. Raza, nación y revolución, 1868–1898. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Franco, José Luciano. 1963. La conspiración de Aponte. La Habana: Publicaciones del Archivo Nacional. García Valdés, Jesús. 2005. Encuentro y desencuentros de los “saberes” en torno a la africanía “latinoamericana.” En Daniel Mato (Ed.), Cultura, política y sociedad: Perspectivas latinoamericanas (pp. 359–377). Buenos Aires: CLACSO. Gilroy, Paul. 1993. The Black Atlantic: Modernity and double consciousness. Cambridge, MA: Harvard University Press. Guanche, Jesús. 2002. Transculturación y africanía. La Habana: Ediciones Extramuros. ———. 2008. Africanía y etnicidad en Cuba. Los componentes étnicos y sus múltiples denominaciones. La Habana: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. ———. 2009. ¿Existe una problemática racial en Cuba? Dossier Espacio Laical, 2. http://www .espaciolaical.org/contens/esp/sd_069.pdf. ———. 2014. Resistencia, libertad y patrimonio en el Caribe Insular. Cultura & Desarrollo (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, La Habana), 11, 26–31. Guillén, Nicolás. (1979) 1996. Obras completas (1920–1958). La Habana: Ed. Letras Cubanas Hale, Charles. 2005. Neoliberal multiculturalism: The remaking of cultural right and racial dominance in Central America. Polar: Political and Legal Anthropology Review, 28, 10–28. ———. 2014. Entre lo decolonial y la formación racial: luchas afro-indígenas por el territorio y por (¿o en contra de?) un nuevo lenguaje contencioso. Cuadernos de Antropología Social (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), 40, 9–37. Hall, Stuart. 2010. Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. En Eduardo Restrepo, Caroline Walsh y Victor Vich (Eds.). Popayán: Envión Editores. Helg, Aline. 1990. Race in Argentina and Cuba: Theory, Policies, and Popular Reaction. En Richard Graham (Ed.), The idea of race in Latin America, 1870–1940 (pp. 37–69). Austin: University of Texas Press. Lao-Montes, Agustín. 2007. Decolonial moves: Trans-locating African diaspora spaces. Cultural Studies, 21(2–3), 309–338. Lavarreres Chávez, Maykel. 2014. Cambios, adaptaciones y modificaciones de la Sociedad Abakuá en la Cuba del 2000. Actas de la XII Conferencia internacional antropología del Instituto Cubano de Antropología, La Habana. Matos Arévalos, José. 2012. Afrocubanía y políticas públicas. En Milena Annecchiarico y Alicia Martín (Eds.), Afropolíticas en América del Sur y el Caribe (pp. 33–56). Buenos Aires: Ed Puentes del Sur. ———, José (Comp.). 2015. Fernando Ortiz: Epifanía de la mulatez: Historia y poesía. La Habana: Ed. Fundación Fernando Ortiz. Mignolo, Walter. 2010. Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo Morales, Esteban. 2009. Desafíos de la problemática racial en Cuba. En Ester Pérez and Marcel Lueiro (Comps.), Raza y racismo (pp. 119–129). La Habana: Editorial Caminos.
11-P7455.indd 154
5/6/19 11:00:10 AM
Mas allá de la africanía :
155
———. 2012. La problemática racial en Cuba: Algunos de sus desafíos. La Habana: Ed. José Martí. Nivón Bolán, Eduardo. 2013. Las políticas culturales en América Latina en el contexto de la diversidad. En Alejandro Grimson y Karina Andrea Bidaseca (Coords.), Hegemonía cultural y políticas de la diferencia (pp. 23–46). Buenos Aires: CLACSO. Ortiz, Fernando. (1946) 2011. El engaño de las razas. La Habana: Fundación Fernando Ortiz. ———. (1950) 2001. La africanía de la música folklórica cubana. La Habana: Letras Cubanas. ———. 1993. Etnia y sociedad. Isaac Barreal (Ed.). La Habana: Ed. de Ciencias Sociales. Quiñones, Tato. 1994. Ecorie Abakuá. La Habana: Ediciones Unión. ———. 2009. Nota dirigida al director del periódico Granma. Granma (La Habana). http://afro cubaweb.com/coneg/cartagranma10-09.htm. Rodríguez, Rolando. 2010. La conspiración de los iguales: La protesta de los independientes de Color en 1912. La Habana: Imagen Contemporánea. Rodríguez López, Yusimí. 2011. La Revolución hizo a los negros personas. En Daisy Rubiera Castillo y Inés Martiatu Terry (Eds.), Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales (pp. 200–204). La Habana: Ed. Ciencias Sociales. Romay, Zuleica. 2014. Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad. La Habana: Editorial de Casa de Las Américas. ———. 2015. Cepos de la memoria: Impronta de la esclavitud en el imaginario social cubano. Matanzas: Ediciones Matanzas. Trouillot, Michel-Rolph. 1995. Silencing the past: Power and the production of history. Boston: Beacon Press. Wade, Peter. 2006. Etnicidad, multiculturalismo y políticas sociales en Latinoamérica: poblaciones afrolatinas (e indígenas). Tabula Rasa (Bogotá), 4, 59–81. Wallerstein, Immanuel, y Étienne Balibar. 1991. Raza, nación y clase. Madrid: Ediciones IEPALA. Williams, Raymond. 1997. Marxismo y literatura. Barcelona: Península. Yudice, George, y Toby Miller. 2004. Introducción: Historia y teoría de la política cultural. En Política cultural. Barcelona: Gedisa. Zurbano, Roberto. 2006. El triángulo invisible del siglo XX cubano: Raza, literatura y nación. Temas, 46, 111–123. ———. 2012. Cuba: doce dificultades para enfrentar al (neo)racismo o doce razones para abrir el (otro) debate. Revista de la Universidad de La Habana, 273 , 266–277. ———. 2015. Racismo vs. socialismo en Cuba: Un conflicto fuera de lugar. Meridional: Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, 4, 11–40. http://www.meridional.uchile.cl/index .php/MRD/article/viewFile/36529/38148.
11-P7455.indd 155
5/6/19 11:00:10 AM
A L E JA N D RO Z A M O R A M O N T E S
Hip hop en Cuba: Logros y desafíos de una cultura de resistencia RESUMEN Esta ponencia analiza la importancia del hip hop y el rap como elemento de cohesión social dentro y fuera de las fronteras cubanas, a través de los cuales se han constituido en Cuba un espacio de encuentro y dignificación para blancos, negros y especialmente mestizos pobres. El autor argumenta que el papel del rap es tan importante porque cuestiona la realidad cubana: el racismo, la pobreza, la marginalidad, la emigración, entre otros. También nota cómo en los últimos años han ido desapareciendo espacios asociados con el hip hop y cuestiona el futuro de esta manifestación musical.
A B S T R AC T This article studies the crucial role of hip-hop and rap as an element of social cohesion, inside and outside national borders. It explains how through hip-hop and rap Cubans have created spaces of encounter to dignify Cubans of different skin colors. The importance of rap lays in its capacity to question Cuban reality: racism, poverty, marginality, and emigration, among others. The author notes that there has been a decline in the hip hop movement in the last years and questions the future of this musical manifestation in Cuba.
La presencia de la cultura estadounidense en la mayor de las Antillas es innegable por múltiples razones de índole económica, histórica, política, geográfica, religiosa, entre otras. Pongamos como ejemplo nuestro deporte nacional, el béisbol, importado por los hijos de la clase alta cubana que viajaban a los Estados Unidos; la presencia de iglesias adventistas del séptimo día, o el uso de ciertos recursos narrativos presentes en el periodismo cubano, que está influenciado por el arte de corresponsales y escritores estadounidenses reconocidos globalmente como Ernest Hemingway, Norman Mailer y Truman Capote, por sólo citar tres ejemplos concretos. También podemos mencionar la presencia de empresas norteamericanas radicadas en Cuba en la etapa pre-revolucionaria, que contribuyeron al establecimiento y desarrollo de campos comunicacionales como las relaciones públicas y la publicidad. Dentro de todo ese universo sociocultural, la música ha jugado, y juega, un papel importantísimo como elemento de cohesión social, por ser un
159
12-P7455.indd 159
5/6/19 11:00:35 AM
160 : Alejandro Zamora Montes producto de consumo masivo y espiritual, sobrevolando fronteras y diferencias de cualquier tipo. La visión del desaparecido escritor, músico y periodista Leonardo Acosta en su libro Descarga cubana: El jazz en Cuba, 1900–1950, fue la de establecer marcos de confluencia —más que influencias— entre la música cubana y la estadounidense, a partir del hecho de que las tres potencias de la música popular en América son Cuba, Estados Unidos y Brasil, pues en ellas intervienen ritmos que tributan a un común denominador: África. Prueba de ello es el memorable tema titulado Manteca, donde comparten roles dos virtuosos del Jazz: el percusionista Chano Pozo y el trompetista Dizzy Gillespie. O el exaltado recibimiento que le hacen al músico Bebo Valdés en Brasil, como bien refleja el documental Viejo Bebo, del cineasta español Fernando Trueba. En Cuba, la cultura hip hop y su elemento musical, el rap, cuentan con más de dos décadas de existencia. Resulta inevitable entonces hablar de logros y desafíos, en aras de intentar acercarnos a una herramienta de transformación social que se ha constituido como espacio de encuentro y dignificación para blancos, negros y mestizos pobres; pero sobre todo para estos últimos. El discurso del rap comenzó a cuestionar la realidad cubana, a interrogarla. El racismo, la discriminación racial, el sexismo, la economía diferente, la pobreza, la marginalidad, la corrupción, la emigración, el desencanto, fueron entre otros, tópicos puestos en primera plana por el rap, mediante rimas y flows incendiarios. La impronta del hip hop en la cultura cubana se puso de manifiesto también en la moda. Las guayaberas, uniformes militares o de médicos y vestuario relacionado con equipos deportivos nacionales, fueron prendas utilizadas por raperas y raperos en aras de expresar su cubanía. Los grupos de música popular, específicamente los del género salsa, utilizaron el rap en sus composiciones. Basta citar temas reconocidos como ¿Y qué tú quieres que te den?, de Adalberto Álvarez y su Son, El rap de la bicicleta, de Paulo FG y Opus 13, Dale a los pedales, de Chucho Valdés e Irakere, Deja la bobería, que es un rap-songo de los Van Van, Timba con moña, de la agrupación Charanga Habanera, El rap de la muerta, Échale limón y El rap de los detractores, de José Luis Cortes (El Tosco) y su grupo NG La Banda, entre otros. Debido a la labor del grupo gestor conocido como Grupo Uno y los festivales de rap en el reparto Guiteras y luego en Alamar, grandes figuras del hip hop estadounidense como Mos Def, Dead Prez, Common, Tony Touch, The Roots, entre otras, han ofrecido su arte en la mayor de las Antillas. En el plano editorial contamos con revistas estatales e independientes como Movimiento, Misceláneo, y Off line. La Editorial Gente Nueva publicó en el año 2012 un libro de literatura infantil titulado Marité, cuya protagonista es una rapera. Su autor es el guantanamero Eldys Baratute Benavides. El afamado bailarín Carlos Acosta, en su libro autobiográfico titulado Sin mirar atrás, dedica un capítulo entero a Miguel Ángel Abreu Larrondo (Miguelito La Peste), pionero del break dance de
12-P7455.indd 160
5/6/19 11:00:35 AM
Hip hop en Cuba
:
161
Cuba. Las musicólogas Grizel Hernández Baguer, Liliana Casanellas Cué y el rapero Malcoms Junco Duffay, son los compiladores y editores de un volumen titulado Contar el rap, narraciones y testimonios que saldrá publicado bajo el sello editorial CIDMUC (Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana). Rapear una Cuba utópica: Testimonios del movimiento hiphopero, del periodista e investigador Alejandro Zamora Montes, es un libro de entrevistas a exponentes, dirigentes encargados de la política cultural cubana y a intelectuales que han tenido contacto de alguna u otra manera con esa expresión artística denominada hip hop. Este libro fue publicado bajo el sello editorial español Samarcanda, cuya colección denominada Guantanamera, está destinada a la publicación de autoras y autores cubanos. Existen igualmente trabajos de tesis en diferentes universidades del país, que abordan este fascinante tema. Una dimensión novedosa como el inicio y paulatino desarrollo del rap cristiano en Cuba, es otro elemento interesante a tener en cuenta. El máster en teología Johan Moya Ramis es un investigador que ha trabajado el tema. Dentro de los desafíos que atañen en la actualidad al hip hop cubano, tenemos la desaparición de los festivales de rap en Alamar; el desvanecimiento, después de once números en el año 2014, de Movimiento, revista especializada en hip hop de la isla; la pérdida enorme de vigencia y visibilidad de los simposios de hip hop cubano, espacios teóricos imprescindibles para el intercambio de miradas sobre el activismo, identidad, género, empoderamiento social, racismo, sexualidad, subalternidad y la discriminación racial. La escasa o nula presencia de rap cubano en la plataforma comunicativa, comercial y educacional del llamado paquete semanal, es una dimensión imprescindible a tener en cuenta, pues ello habla de brechas relacionadas con el acceso al conocimiento, la economía y la tecnología. El empuje arrollador del fenómeno musical conocido como reggaetón a nivel global, la pobreza de gestión emprendida por la Agencia Cubana de Rap para promocionar a las agrupaciones y solistas que conforman su catálogo artístico a través de todos estos años por disímiles causas internas y externas; así como la fragmentación, diáspora y luchas internas de muchos de los exponentes de esta cultura de resistencia, son otros de los múltiples retos que debe enfrentar el rap y el hip hop cubano en la contemporaneidad. Los cultivadores del hip hop en Cuba deben plantearse serias preguntas en pos de lograr un consenso y un verdadero progreso. ¿Qué les ha aportado el rap y el hip hop? ¿Cuál ha sido su impacto en la sociedad cubana y para la propia espiritualidad de ellos y la nación? ¿Cómo se verá la escena del hip hop cubano dentro de diez o veinte años? ¿Qué hacer con la memoria histórica, traducida en discografías, bibliografías, audiovisuales, revistas impresas y digitales, carteles, volantes, spots promocionales, fanzines, elaborados durante más de veinte años de cultura hip hop en Cuba? Estas son, definitivamente, interrogantes abiertas al futuro, en pos de entender ese concepto que los estudiosos
12-P7455.indd 161
5/6/19 11:00:35 AM
162 : Alejandro Zamora Montes denominan “marca país” o “imagen país,” en el cual las microhistorias y las dinámicas contraculturales juegan un importante papel. N O TA Deseo agradecer a Dios, a mi familia, y a la Universidad de Harvard por la oportunidad de participar en este evento. A Henry Louis Gates Jr., Alejandro de la Fuente, Bronia Greskovicova y a todas las personas que tuvieron que ver con mi visita a esta prestigiosa universidad, mi más profundo agradecimiento.
12-P7455.indd 162
5/6/19 11:00:35 AM
SOANDRES DEL RIO FERRER
La negritud en el rap cubano RESUMEN Este ensayo repasa la evolución del rap cubano que comenzó alrededor de los años 1993 y 1994. Destaca como elementos de detonación para el surgimiento del rap cubano el contexto político y social de mediados de los noventa, junto a las características geográficas, arquitectónicas y demográficas del municipio de Habana del Este, lugar donde nació y se fortificó la cultura hip hop por aquellos años. Desde sus comienzos, el rap cubano constituyó la tribuna de proyección de una visión de la sociedad cubana desde la perspectiva del hombre negro consciente a través de un discurso de demanda, denuncia y reivindicación. Por lo tanto, se puede decir que el discurso negro de la escena del hip hop cubano renovó la identidad de la nación.
A B S T R AC T This essay explains the evolution of Cuban rap, which began around 1993 and 1994 as an underground expression. It points to the political and social context in the mid-1990s as the trigger for this movement, as well as the geographic, architectural, and demographic characteristics in East Havana, where hip-hop was born. From the beginning, Cuban rap expressed the visions black people had about Cuban society, creating a discourse of social critique, demand, and reparation. It argues that the narrative introduced by the Cuban hip-hop renewed our nation identity.
El rap cubano comenzó, en su expresión más underground, alrededor de los años 1993 y 1994. El mérito de su puesta en escena lo tiene el Festival de Rap del año 1995, organizado por Grupo Uno (Grupo Promotor Cultural). Es importante destacar como elementos de detonación para el surgimiento del rap cubano, el contexto político y social de mediados de los noventa, junto a las características geográficas, arquitectónicas y demográficas del municipio de Habana del Este, lugar donde nació y se fortificó la cultura hip hop por aquellos años. Desde sus comienzos el rap cubano constituyó la tribuna de proyección de la visión sobre la sociedad cubana desde la perspectiva del hombre negro consciente a través de un discurso de demanda, denuncia y reivindicación que no sólo contribuyó a desempolvar capítulos denigrantes o altruistas de la historia del negro en Cuba sino que además cuestionó la educación y puso en tela de juicio la política cultural cubana con argumentos prácticos, a través de
163
13-P7455.indd 163
5/6/19 11:00:58 AM
164 : Soandres Del Rio Ferrer un lenguaje profundo pero asequible a la juventud, los negros, la clase baja y media en general. El rap cubano puntualizó el tema de la negritud llevándolo más allá de la esfera intelectual, al tiempo que generaba estado de opinión entre las masas y forzaba a la búsqueda de la verdadera historia de Cuba a los que tuvimos la osadía de coger un micrófono por aquel entonces, llenando el vacío dejado por la nueva trova en la canción social como herramienta de cambio. El concepto de la negritud alcanzó sus picos más altos en el género entre los años 1996 y 2006 aproximadamente, producto de la interacción con proyectos, artistas y activistas sociales extranjeros, mayoritariamente de la comunidad negra norteamericana, que viajaban a la isla seducidos por la belleza y la fuerza del nuevo pero pujante movimiento que, debido a las especificidades de Cuba, resultaba exótico y admirable ver cómo la voluntad de hacer rap era capaz de sostener toda aquella filosofía de vida. Sin saberlo fuimos una especie de escuela latinoamericana de resistencia, en una época donde los pilares de la música contestataria comenzaban a desmoronarse por todo el mundo. Ya en el año 2007 pudiera decirse que comenzó un declive en el discurso negro cubano en el rap nacional, a través de los mecanismos burocráticos culturales, los sutiles sabotajes a los conciertos en vivo, la satanización masiva del género y su exclusión, la infiltración de agentes de la seguridad, en combinación con la intimidación y el chantaje, la sanción a todo aquel que estando a cargo de un espacio público incluyera el rap en cartelera sin previa autorización del gobierno, la presión a grupos y personas dentro y fuera del país interesadas en el rap cubano, incluyendo departamentos culturales de embajadas, la interrupción de toda fuente de financiamiento. En un país donde el arte sigue siendo comunista en su expresión, pero en especificidades técnicas es capitalista, porque todo vale dinero, se abonó el terreno para la germinación de la semilla de la discordia, insertada por el gobierno cubano desde que el primer rapero afirmó sentir orgullo por su raza. La historia de los países que se enriquecieron a costa de la sangre y el sudor de la esclavitud, y la historia de la traumática Revolución haitiana, determinan el comienzo de lo que yo llamo la gran paranoia, que no es más que el miedo al negro heredado del pasado y mantenido con la colaboración de los medios masivos de difusión en nuestros días, sumado al hecho de que por ignorancia y desposesión, el negro en Cuba constituye una capa social destinada a los trabajos sucios, y se le vincula a los mitos más mórbidos y retorcidos, lo cual lo lleva a representar el sirviente y el enemigo público en un solo personaje y todo esto de manera muy sutil, funcionando como el vertedero donde se canaliza la necesidad mental de discriminar que tiene la sociedad subdesarrollada, en combinación con miedos y añoranzas impregnadas por la Europa colonial. Ni toda la distancia en volumen de agua del océano pacifico que nos separa, ha logrado borrar los estereotipos de una Cuba que nunca ha tenido una agenda
13-P7455.indd 164
5/6/19 11:00:58 AM
La negritud en el rap cubano :
165
destinada a la igualdad racial con todos sus estudios estadísticos, así como la implementación de leyes que no sólo sirvan para chantajear a la población negra con deudas de gratitud por una mejoría que jamás llegará a la igualdad racial, y que lejos de dicho objetivo volcó al racismo en uno de los prejuicios más hipócritas dentro de la gran caldera de la doble moral en Cuba. Como hemos visto hasta aquí, el rap cubano por naturaleza toca fibras sensibles para el sistema que, en su afán de sostenerlo todo, siente que dicha tribuna de barrio remueve los cimientos que soportan los pilares del control de la información. La solución a esta amenaza de estado fue su institucionalización, ya que la institución proyecta un holograma del problema, pero su mayor prioridad es autoconservarse como institución, por tanto, se debe a la regulación y autorregulación, no a los cambios. El problema del negro en Cuba necesita de cambios, y en la isla todo esta institucionalizado, así han pasado los años y los resultados son el presente. Creo que el rap cubano emerge como necesidad y no como fenómeno de la cultura cubana, teniendo en cuenta que la política cultural cubana está enfocada hacia el pasado pienso que uno de los detonantes principales fue y es la falta de un espacio de debate y proyección de la juventud. Otro elemento que considero importante fue la estética. Por una parte, los medios enfocados en proyectar una imagen del cubano muy distante al ciudadano de a pie y por otra, era casi un delito ser negro o una especie de mala suerte en la ruleta de la vida, donde si eres un negro bueno puedes ostentar al honorable título de “Blanco Echado a Perder”. En mi experiencia personal el arte contestatario fue como una filosofía de liberación, en respuesta a toda una estructura impuesta donde lo novedoso no tiene ni entrada ni salida. Sin embargo, el rap cubano contaba con elementos de inserción eficaces como su sencillez de aparataje, elaboración, materia prima y su poder orgánico. Con estos elementos el rap cubano se insertó en la cultura cubana como cuchillo caliente en mantequilla. Considero que fue una inserción rápida teniendo en cuenta la inexperiencia, el no acceso a internet, el prejuicio, la falta de recursos, las características políticas y sociales de Cuba, etc. De esta forma, cuando los dueños de la cultura cubana vinieron a reaccionar, ya el género contaba con el apoyo de unos cuantos miles de jóvenes, niños y personas de otras edades. Como termómetro de ello, estarían los festivales de rap con una audiencia de más de tres mil aficionados de todas las edades y rangos sociales, eso en Cuba representa una tribuna política no organizada por el gobierno y comienzan a sonar las alarmas entonando al peligro. Junto a este movimiento que crecía, se iba conformando una plataforma que atrajo la atención internacional sobre la cultura hip hop en la isla, lo cual motivó que de manera espontánea surgieran propuestas de donaciones y ayuda financiera, esto trajo consigo que el nivel de vigilancia y censura aumentara
13-P7455.indd 165
5/6/19 11:00:58 AM
166 : Soandres Del Rio Ferrer por parte de las autoridades de la cultura. Mucha gente trato de ayudar y dicha ayuda se quedó en la corrupción institucional o chocó contra toda una maraña burocrática, especializada en acabar con la paciencia de todo buen samaritano. Todo esto sumado a una imagen que para nada encajaba en los canes sociales y de belleza del hombre nuevo que quería proyectar una revolución que pretendió y pretende acabar con todo aspecto humano que no le sirva de pilar de apoyo. Desde mi punto de vista, Alamar contaba con los elementos necesarios para la conformación del combustible que alimentó y encendió la llama de la poesía callejera. Un amplio sector de población negra y mestiza no se veía reflejada en la televisión de su país, pero sí en las señales de televisivas de los Estados Unidos. Mientras los medios cubanos sólo proyectaban la visión, los gustos y el estilo de vida del pasado, los canales ilegales mostraban un presente musical que, aunque separada por la barrera idiomática y sociocultural, nos mostraba un presente que no sólo contradecía en muchos aspectos la propaganda oficialista nacional, sino que además nos inspiró a buscar y crear espacios donde cupiera el talento empírico y la proyección libre, sin encasillamientos obsoletos. Alamar contó y cuenta con los elementos necesarios para una revolución cultural: una sobrepoblación en donde es común ver en un apartamento de los modelos más pequeños de la arquitectura rusa hasta tres generaciones conviviendo, la clase imperante es la baja con algún porcentaje de clase media, hay falta de espacios públicos, opciones recreativas y ofertas culturales, déficit de transporte, alimentación y urbanización en general, un reparto grande pero de infraestructura mediocre y bajos recursos. En estas condiciones no era raro ver el matrimonio interracial, y el negro y el blanco hombro con hombro porque la necesidad era su única raza y este contexto facilitó la proyección de un discurso negro sin temor a ser apagado o herir sensibilidades. En medio de esto, se terminó la censura con respecto al tema del Partido Independiente de Color, gracias a trabajos investigativos de personas que actuaron como una inyección que sólo podía potenciar la igualdad racial. El discurso negro a través del hip hop era mucho más eficaz, con música el mensaje calaba en lo profundo de la conciencia, blancos, negros y mestizos reclamando a gritos la igualdad y el cese del racismo en todas sus variantes. El discurso negro potenció y propuso una vanguardia de pensamiento desde una postura menos sumisa, con más actitud, autoconfianza y respaldo público, contando una historia muy diferente a la versión oficial. Creo que, si hoy hay un poco más de conocimiento del negro en Cuba, en gran medida se debe a las canciones del rap nacional, nutriendo al emisor y al receptor al unísono, la historia tuvo que ser conocida para poder ser contada. Creo que gracias al discurso amplificado de la afrodescendencia, mucha gente le perdió el miedo a la palabra derechos y la ofensa a la palabra negro, llegando a sentir orgullo de la misma. Hasta hoy en día, esto era y es aún visto por el establishment como una amenaza directa
13-P7455.indd 166
5/6/19 11:00:58 AM
La negritud en el rap cubano :
167
al orden establecido, porque dicho orden está basado en el odio y el miedo, y no con el reclamo de integración que traería consigo un reajuste de la historia de Cuba, donde no sólo saldrían a la luz las negligencias políticas con respecto al racismo en Cuba, que han sido apañadas por un programa extremadamente pobre, sino que quedarían expuestos los elementos de una hipocresía racista adaptada al sistema socialista. A partir de aquí ya se comienza a entender a simple vista las diferentes estrategias que adoptó la política cultural cubana cuando al principio, la censura se enfocaba en el artista y luego pasó a presionar a los responsables de los espacios donde se llevaba a cabo cualquier actividad que tuviese que ver con el rap. Sin embargo, el golpe maestro lo constituyó la institucionalización, porque comenzó a resquebrajar al movimiento desde adentro. La institucionalización se introdujo como un virus, y para cuando aparecieron los síntomas ya era demasiado tarde. Creo que no todos los MCs de por aquellos tiempos tenían noción del impacto que estaba causando el sólo hecho de referirse al tema, sino que incluso muchos de estos temas de negritud conllevaron a una investigación que a modo de periodismo independiente se iba convirtiendo en la historia prohibida hecha música para el barrio, donde mucha gente encontró un refugio y por sobre todo una identidad, la cual ha hecho que el negro sea protagonista y administrador de su propia historia. El discurso negro de la escena del hip hop cubano renovó la identidad de la nación.
13-P7455.indd 167
5/6/19 11:00:58 AM
A L E JA N D RO Z A M O R A M O N T E S
Entrevista a Magia López y Alexey Rodríguez, integrantes del dúo rapero Obsesión RESUMEN En esta entrevista se explican algunas de las inquietudes y motivaciones del grupo Obsesión, formado por Magia López y Alexey Rodríguez. El discurso de este dúo rapero está relacionado a las problemáticas raciales que existen en Cuba, aunando para ello elementos de jazz, soul, rumba y góspel. La entrevista explica el involucramiento de este dúo en la comunidad, en la creación del movimiento hiphopero cubano, y su participación en proyectos educacionales. Argumenta que el hip hop no es sólo una herramienta de creación, sino también de educación social.
A B S T R AC T In this interview, the members of Obsesión, Magia López and Alexey Rodríguez, discuss some of their concerns about race in Cuba and how they use jazz, soul, rumba, and gospel for antiracist activism and the creation of a hip-hop movement. López and Rodríguez also talk about their involvement with the community and their participation in educational projects; they understand hip-hop not just as a tool for creation but also as a tool for social education.
Obsesión se identifica con un discurso que dignifica a la población negra cubana y por abordar temáticas relacionadas con problemáticas raciales existentes en Cuba. También la apropiación de elementos del jazz, soul, rumba y góspel en sus canciones, así lo evidencia. ¿Qué los motivó a adoptar esta filosofía? La lista sería interminable, las motivaciones vienen de diferentes lugares; la educación familiar, amigos/as, el acercamiento y trabajo conjunto con importante figuras y personalidades del mundo de la cultura sobre todo, libros de esa biblioteca subterránea, intercambios culturales, documentales, películas; en fin…, fuimos construyendo nuestra propia filosofía, la cual nos guía hasta hoy y seguimos cultivando, ahí están nuestros valores, esos valores son los que inspiran, reorientan y nos muestra qué hacer y hacia dónde continuar en una
168
14-P7455.indd 168
5/6/19 11:02:41 AM
Entrevista a Magia López y Alexey Rodríguez :
169
situación límite. Por otra parte, somos bellos, tenemos una gran historia como descendientes afros y de música ni hablar, con todo y que se sabe muy poco sobre los orígenes del tango, por ejemplo, o que te encuentras todavía personas entendidas diciendo que Elvis inventó el rock and roll… es para reírse. Desgraciadamente, mucha de nuestra gente no sabe nada acerca del inmenso universo negro, es nuestra misión hacérselo saber de una manera orgánica en la misma medida en que también vamos aprendiendo nosotros, por eso la motivación es eterna. Hay muchas zonas por explorar todavía, muchísimas áreas sobre las cuales trabajar… No podemos enfrentar el racismo si no sabemos que existe, o si lo negamos. Nos han enseñado a negarlo, a disfrazarlo, nos han enseñado a no verlo. No sentimos que nos apropiemos de los elementos de estas músicas de las cuales hablas, más bien diríamos que tomamos lo que es nuestro. Por esa misma razón es que «afrocubano pensamiento» es un término que nos define, que nos compromete e impulsa, nos distingue y ubica en un mapa musical cubano poco conocido. Le debemos a nuestros ancestros esparcir su legado mediante el arte; nos toca entonces ser cada vez más coherentes con nuestra identidad, con nuestra misión de vida, con nuestro país. Somos afrocubanos, a partir de ahí conversamos. Ustedes son los precursores del Simposio de Hip Hop, principal evento teórico relacionado con la cultura hiphopera en Cuba, y que acaba de arribar a su XIV edición. También han mostrado un intenso interés por el factor educacional y comunitario. Prueba de ello fue la concepción de La FabriK. ¿Qué ha pasado con todos estos proyectos?, ¿por qué no se les ve en ellos? Es simple, ahora estamos dedicando mucho más tiempo a Obsesión. Realizar todos estos proyectos requiere una dosis muy fuerte de voluntad, entrega espiritual, de tiempo, de pasión, recursos, de apoyo, en fin… y llegó uno de esos momentos límites, entendimos que después de tanto hacer, debíamos regresar a nuestras raíces, para no perder nuestra esencia; somos artistas definitivamente. El arte que desarrollamos es muy importante para nosotros y decidimos atenderlo más y, aunque uno no hace este tipo de cosas para que se lo agradezcan, creo que algunas personas del movimiento no supieron valorar nuestro esfuerzo. Asómate al balcón, podrás ver cómo es la situación actual; en mi opinión es triste, se ha perdido bastante terreno. Muchos dicen: “ya Obsesión no está haciendo…,” bueno, ya no estamos haciendo eso, pero desde Obsesión estamos haciendo otras cosas y contribuyendo de otra manera, haciendo otros proyectos igual de importantes para el desarrollo artístico, educativo y comunitario, más enfocados, más pequeños quizás en comparación con lo que hacíamos, lo cual no significa que no estemos, además… ¿tiene que ser
14-P7455.indd 169
5/6/19 11:02:41 AM
170 : Alejandro Zamora Montes Obsesión? Esta es una forma de pasar el batón y entendimos que otras personas pueden continuar trabajando en todos esos proyectos que fuimos creando y que iniciamos un día, ellos/as lo harán a su estilo, crearán otros nuevos, y está bien para nosotros, lo importante es mantener lo que se ha ganado y seguir produciendo; en fin, no estamos abandonando nada, seguimos ahí, ampliando nuestra área de trabajo, en nuestros propios barrios y, como siempre, utilizando la cultura hip hop como herramienta para crecer, crear, educar, formar, intercambiar. Repito, ante todo somos artistas; el además está en que tenemos conciencia y responsabilidad social. En la medida en que seamos mejores como artistas, mejores serán nuestros proyectos y conectaremos mejor con los diferentes grupos que nos acompañan, la gente te ve como un patrón y eso es algo que se puede aprovechar en un sentido positivo. Magia, en tus canciones siempre está presente una apología de género, sobre todo con una mirada centrada hacia la mujer negra. Tenemos el ejemplo de hermosas creaciones como El espejo, Pretextos, La llaman puta, Mi belleza, entre otras. ¿Por qué esgrimir este discurso crítico en un país como Cuba, donde las mujeres representan más del 48 por ciento de la fuerza laboral en el sector estatal civil y constituyen más del 50 por ciento dentro del parlamento cubano? Bueno, en primer lugar, creo que además de la mirada general hacia la mujer, hay que dirigir una mirada específica a la mujer negra. Y creo que ahí es donde entra esa mirada nuestra desde los textos. Un poco para visibilizar e inculcar ese bichito en las mujeres que no hemos pensado en estos temas. Y también para educar. Creo que eso es una constante y no ha sido algo empírico. Hemos pasado por talleres, nos hemos acercado a personas que tienen un saber, investigaciones realizadas sobre estos temas y nos hemos nutrido de eso también. Para el concierto de los veinte años de Obsesión, había temas que debía retomar. Algunos tenían un “bateo” de género tremendo, pero en aquellos momentos en que fueron escritos yo no pensaba conscientemente sobre eso. Entonces, había que traerlos a la actualidad. Están muy bien escritos y me gustan mucho, pero tuve que cambiar algunas frases y cosas así. Eso te da la medida de la evolución a partir de la formación que fuimos recibiendo y de nosotros, del desarrollo paulatino que hemos tenido. Pero no nos hemos quedado con ese saber, sino que hemos sabido transmitirlo a través de nuestros proyectos y canciones. Me hacías la pregunta de la mujer. Yo considero que no se puede contar la historia del movimiento hiphopero en Cuba sin la contribución que ha hecho la mujer, desde el discurso y desde los textos del rap cubano. Ha sido muy
14-P7455.indd 170
5/6/19 11:02:41 AM
Entrevista a Magia López y Alexey Rodríguez :
171
importante que la mujer rapera haya hablado sobre las madres solteras, de la homofobia, de las mujeres negras, de la menstruación. Es decir, de todos esos elementos que no están presentes en el discurso de los hombres. Creo que hay que darle una mirada singular al discurso que ha tenido la mujer dentro del movimiento de hip hop. Han tenido la oportunidad de presentarse en el teatro Apollo, en Harlem. Compartieron con figuras de la talla de Kanye West, The Roots, Harry Belafonte, Common, Tony Touch. Han conversado frente a frente con ese gurú del electro-funk y pionero de la cultura hip-hop estadounidense llamado Afrika Bambaataa. ¿Cómo se han sentido con esas experiencias? Nos hemos sentido muy privilegiados, pero a la vez nos ha invadido una sensación rara porque uno siente a estos artistas como muy lejanos y, de pronto, tenerlos ahí delante de ti repasando una letra recién aprendida antes de salir al escenario, te das cuenta de que más allá de su calidad como artistas son seres humanos igual que tú y que yo, si me entiendes lo que quiero decir, y con todo el respeto que merecen. Mira, usted puede ser Michael Jackson, que en paz descanse, si no me tratas con respeto te quedas ahí mismo, pero esa no fue nuestra experiencia con ellos, creo que hubo un intercambio real no sólo con estos que mencionas, también con Mos Def, F.F. Freddy, M1 de Dead Press y otros. Con algunos todavía mantenemos contacto. El Hutchins Center (Centro de Estudios Africanos y Afroamericanos) de la prestigiosa Universidad de Harvard, los invitó a participar en un evento teórico en el mes de febrero, junto a otros afrodescendientes. Coméntenme sus experiencias al respecto. Agradecemos sinceramente la invitación, para nosotros fue un encuentro especial donde tuvimos la oportunidad de colocar la contribución del hip hop a partir de nuestra experiencia. El tema no era resolver los conflictos raciales, ni salir con una agenda de allá para desarrollar en Cuba; era una oportunidad de encuentro en un espacio diferente, reconocernos y celebrar el trabajo que cada una de las personas ahí reunidas hemos desarrollado en el camino del activismo durante estos veinte años, desde diferentes especialidades. Reconocer los terrenos y pequeñas batallas ganadas te da cierto bienestar y una mejor idea del camino recorrido y cuánto se ha podido avanzar, estar consciente de eso es un punto de partida importante. Muchas veces no logramos mirar atrás para ver nuestros logros, tampoco analizamos nuestros errores para aprender de ellos; es muy común utilizar el recurso del desmerito hacia el otro, y eso inmediatamente te estanca, te inmoviliza y comienzas a desarrollar un discurso
14-P7455.indd 171
5/6/19 11:02:41 AM
172 : Alejandro Zamora Montes que utilizas durante mucho tiempo, hasta que te paralizas completamente y te encuentras lleno de resentimientos y rencores y sólo logras hacer cosas en círculo, no llegas a ningún lugar. De por sí, decir que estuvimos en Harvard ya es un aval. Imagina estar invitados a un evento, viéndolo así, los proyectos que se presentaron allí fueron legitimados, reconocidos, aun sabiendo que no estábamos todos —porque no todos podemos estar en los mismos lugares haciendo las mismas cosas— consideramos que había una buena representación. Así que, reflexionamos, aprendimos, celebramos y avanzamos, —como bien dice un buen amigo— ☺.
14-P7455.indd 172
5/6/19 11:02:41 AM
GISELA MORALES ARANDIA
ARAAC: Cuba en la mirada RESUMEN Desde noviembre de 2012 hasta enero de 2016, el capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe (ARAAC) estuvo trabajando para deconstruir concepciones y discursos racistas y promoviendo acciones para enfrentar el racismo, la discriminación y los prejuicios raciales. Sus antecedentes se pueden enmarcar en la tradición de lucha de los descendientes de africanos(as) traídos a estas tierras durante los siglos XV al XIX durante la trata de esclavos trasatlántica. Así mismo, este estudio presenta un acercamiento a las causas del desvanecimiento de la ARAAC y su trascendencia e importancia en la conformación de una nueva etapa en las luchas por la equidad racial en Cuba.
A B S T R AC T From November 2012 to January 2016, the Cuban chapter of Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe (ARAAC) worked to deconstruct racist discourse and to fight racism, discrimination, and racial prejudice in Cuba. ARAAC’s origins are in the fights for freedom of African slaves who were brought to the Western Hemisphere through the slave trade. This study analyzes the causes for the decline of ARAAC, and its importance in the formation of a new period in Cuba’s struggles against racism. Exergo Conocerse es aprehenderse y asumirse a uno mismo en tanto que memoria y en tanto que proyecto. —Joseph Ki-Zerbo, historiador de Burkina Faso
En noviembre de 2012 fue creada la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe (ARAAC). El encuentro tuvo lugar en La Habana, Cuba, y reunió alrededor de treinta académicos y activistas de diversos países de América Latina y el Caribe. Durante más de veinte años en numerosos eventos, debates, cursos y talleres, grupos de activistas, académicos y actores de la sociedad civil cubana hemos reclamado sin cesar la necesidad de prestar atención al tema del racismo, la discriminación y los prejuicios raciales en Cuba. Del mismo modo, la idea de la creación de algún tipo de institucionalidad que pudiera encargarse de la lucha contra la discriminación racial en el país ha formado parte de esas exigencias de manera permanente.
175
15-P7455.indd 175
5/6/19 11:03:02 AM
176 : Gisela Morales Arandia Se ha demandado que la atención a la discriminación racial pueda contar con un espacio para avanzar en el enfrentamiento a esta y otras discriminaciones. Ese sueño de muchos(as) fue hecho realidad con la fundación de ARAAC. En Cuba, durante sus casi cuatro años de existencia, ARAAC se ha debatido para salir adelante en medio de una lucha tenaz contra el silencio, la indolencia, la complicidad y la incomprensión. La existencia de la Articulación ha marcado una etapa importante en la lucha por la equidad racial en Cuba y ha dejado su legado: la Red Barrial Afrodescendiente, con sede en Balcón Arimao en el oeste de La Habana. Este trabajo tiene como objetivo mostrar diferentes aristas de la labor realizada por el capítulo cubano de la ARAAC, desde noviembre de 2012 hasta enero de 2016, tiempo en el que se estuvo trabajando para deconstruir concepciones y discursos, promoviendo acciones para enfrentar el racismo, la discriminación y los prejuicios raciales. La propuesta aborda los antecedentes, concepción, desafíos e importancia de ARAAC enmarcados dentro del contexto de la lucha contra la discriminación racial y refleja, desde la experiencia de varios de sus activistas y documentos fundacionales, el papel de esta articulación en la sociedad cubana. Así mismo presenta un acercamiento a las causas de su desvanecimiento, su trascendencia e importancia en la conformación de una nueva etapa en las luchas por la equidad racial en Cuba. El trabajo que se presenta es sólo un acercamiento inicial que se irá completando en la continuidad del debate actual. Muchos de los elementos que se abordan en esta propuesta forman parte de los debates de la sociedad cubana hoy. El texto es el resultado de la observación directa de su autora y de su trabajo en ARAAC-Cuba (2012–2016). En estos momentos el tema de ARAAC continúa siendo motivo de debate y reflexión para sus protagonistas. Parte de esa membresía sigue considerándose integrante de ARAAC y continúa trabajando en sus objetivos de modo consciente. Sin embargo, esos modos de trabajar y su sistematicidad de la manera en que surgió en el 2012 en La Habana, han dejado de existir, han sido diluidos para dar paso a otras iniciativas y formas de concebir y aprender este proceso. Esta reflexión concibe a ARAAC como una formación de familia, modo de agrupamiento a través del cual se crean sentidos de pertenencia y de respeto. En los hermanos y hermanas encuentran su fortaleza y apoyo, modos de salir adelante, por lo que nunca desaparecerá y seguirá unida, trabajando. Antecedentes: Momentos de una articulación Los antecedentes del capítulo cubano de la ARAAC pueden ser enmarcados en dos ámbitos o líneas diferentes que se unen —las de Cuba y las de la región— para crear un trenzado común. ARAAC es el resultado de un legado de luchas y valores de la diáspora y naciones de África traídos a este continente. Las lu-
15-P7455.indd 176
5/6/19 11:03:02 AM
ARAAC
:
177
chas y resistencias de los esclavizados(as) en todo el continente han transitado por diversas etapas para alcanzar sus libertades fundamentales, reivindicar sus culturas y tener un lugar digno en las naciones que ayudaron a construir. Según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se considera que aproximadamente 150 millones de personas en la zona de las Américas y el Caribe son de origen africano. Sus antepasados fueron traídos a estas tierras como resultado de la trata de esclavos trasatlántica que se desarrolló entre los siglos XV al XIX y que contribuyó a formar la acumulación originaria del capital. En el documento de Constitución de ARAAC, elaborado en La Habana en septiembre de 2012 se expresa: Nuestro proceso histórico como movimiento afrodescendiente de este siglo tiene como punto de rearticulación el proceso preparatorio de la Conferencia Mundial contra el Racismo (Santiago de Chile, 2000). -La Declaración y Plan de Acción de Durban (Sudáfrica 2001), y constituyen una herramienta para garantizar los derechos de los y las afrodescendientes de la región. (“Manifiesto sobre la marcha,” La Habana, septiembre de 2012)
La tercera Conferencia Mundial contra el Racismo que se realizó en Durban, Sudáfrica, en 2001 marcó un hito en la historia de estas luchas en todo el mundo: fue posible negociar con los gobiernos de América Latina para volver la mirada sobre la necesidad de prestar mayor atención a la situación de los afrodescendientes en la región. De singular importancia es el plan de Acción de Durban, y el término afrodescendiente surgido en ese contexto. Este término marca un intento de resignificar las nociones de las poblaciones de origen africano y un proceso político más allá de sus nacionalidades, que definió una nueva etapa en la lucha de estos pueblos por reivindicar sus derechos. La asunción de esta expresión significa un compromiso y una responsabilidad en tomar una posición activa en la lucha contra la discriminación racial en cualquier parte del mundo. Uno de los testimonios más atractivos de la experiencia de la fundación de ARAAC fue el del Dr. Agustín Laó Montes, profesor de sociología histórica y de estudios afroamericanos en la Universidad de Massachusetts Amherst, y una de las personas que ha sido protagonista y estudioso de este proceso en América Latina, ligado al desarrollo del movimiento afrodescendiente en la región. El profesor dio comienzo a la reunión con su alegato sobre la importancia del legado de las acciones contra el racismo en el continente. En una entrevista publicada en la Revista La Jiribilla en esa oportunidad expresó: “Las redes del movimiento social afrodescendiente en América Latina y el Caribe tienen una historia larga . . . parte de las redes que se venían construyendo anteriormente. Se trata de un vínculo que entrelaza a todos aquellos que luchan en contra del racismo y por la justicia social, la emancipación, la descolonización
15-P7455.indd 177
5/6/19 11:03:02 AM
178 : Gisela Morales Arandia y la liberación; que se inscribe dentro de los procesos de cambio histórico en la región, dentro del socialismo del siglo XXI, y dentro del proceso de redefinición de lo que hoy significa emanciparse.” Puede considerarse que entre el 2010 y 2011 el movimiento afrodescendiente en la región dio un vuelco importante en su organización. Se efectuaron varios encuentros y reuniones (Ecuador en 2010, La Habana y Caracas en 2011) junto a la declaración hecha por las Naciones Unidas del año Internacional de los Afrodescendientes, que proporcionaron una mayor visibilidad al tema de la discriminación racial y en la que apuntaban la materialización de una nueva articulación continental. La sociedad cubana actual atraviesa por un debate que transita entre la aceptación o la negación del racismo: conflicto que tiene sus raíces en la Cuba colonial, heredado a la época republicana y después de 1959. El racismo ha seguido mutando y asumiendo nuevas manifestaciones y expresiones que se muestran hoy en los paradigmas que exponen los medios de comunicación masiva, en las condiciones de vida de parte de la población cubana de origen africano, en la representación de las personas afrodescendientes en las esferas de poder, en la cotidianidad de actos asociados a la desigualdad, los prejuicios y las exclusiones de las que son objeto los descendientes de africanos en Cuba. Para profundizar en los antecedentes de ARAAC en Cuba es preciso remitirse a la formación de la nación y al recorrido de algunos hitos esenciales que han marcado a la población de origen africano. Millones de africanos(as) fueron traídos a la isla entre los siglos XVI y XIX para satisfacer la demanda de fuerza de trabajo de la industria azucarera y otras actividades. Los esclavizados(as) fueron transportados a estas tierras procedentes de gran parte del África subsahariana lo que explica la gran diversidad de grupos étnicos de origen africano que participaron en el proceso de formación del pueblo cubano y de su cultura. No siempre fueron registrados sus etnónimos de origen, sino que las personas fueron identificadas con denominaciones étnicas muy variadas de acuerdo con las zonas de captura, puertos de embarque y otras condiciones. Sus verdaderos orígenes se han perdido para nosotros. Es muy importante tener presente el papel que jugaron las espiritualidades de origen africano en el desarrollo de este proceso. Agrupados en sus inicios en diferentes variantes de organizaciones como las cofradías, los cabildos o el batallón de pardos y morenos libres, este grupo poblacional fue transitando hacia la existencia y fortalecimiento de una clase media negra cuyos cimientos fueron seriamente atacados durante los siglos XVIII y XIX; este proceso tuvo su más cruento episodio en este período en el llamado proceso de la escalera (1844). De mucha trascendencia a inicios del siglo XIX es la figura de José Antonio Aponte, quien dirigiera una conspiración de carácter nacional. Durante este tránsito los núcleos de numerosos palenques de cimarrones mostraron la capacidad de resistencia y organización en diversos sitios de la isla. Los finales del siglo XIX vieron surgir las primeras formas de
15-P7455.indd 178
5/6/19 11:03:02 AM
ARAAC
:
179
organización de este grupo que tuvo su expresión más genuina en el Directorio Central de la Raza de Color organizado por Juan Gualberto Gómez. La participación de la población negra cubana —libre o esclavizada en la guerra por la independencia (1868–1895) ha marcado de modo determinante a la nación cubana. En el papel notorio de su liderazgo se destaca la figura de Antonio Maceo y su familia. Con relación a la participación de los africanos(as) y sus descendientes en la guerra por la independencia de Cuba el ensayista e historiador Fernando Martínez Heredia expresa: “La revolución del 95 fue mucho más profunda y general, y resultó decisiva respecto a la construcción de razas, porque en aquella guerra tremenda participaron masivamente los no blancos, que desarrollaron una alta consciencia de sus derechos a la igualdad cívica y la ciudadanía, como parte de la lucha por la república democrática y soberana.”1 Esta participación fue vital para el futuro de la población no blanca y su inserción definitiva en la escena nacional. Los debates desarrollados durante parte del siglo XIX por los ideólogos del racismo, de si la población negra era cubana o no, quedaron abolidos para siempre. De igual modo este elemento desempeñó una función medular para los reclamos posteriores de este grupo poblacional. Durante la república surgida el 20 de mayo de 1902 se vieron frustrados los sueños de miles de personas afrodescendientes que habían luchado y participado en la construcción de la nación; el hecho culminante desde el punto de vista organizativo fue la fundación en 1908 de la Agrupación Independiente de Color (luego Partido Independiente de Color) que ha marcado un hito de enorme transcendencia no sólo para la población negra cubana, sino para todas las personas en Cuba, porque su programa fue capaz de reclamar reivindicaciones para toda la población. La masacre a la que fueron condenados los dirigentes del PIC y con ellos miles de personas negras en Cuba ha marcado el imaginario social hasta la actualidad (documental Voces para un silencio, cap. I–III, Gloria Rolando). La etapa que va desde 1912 a 1959, muestra momentos de reorganización del liderazgo negro desde numerosas alianzas y un activismo muy importante en el que se destaca como nunca antes la labor de la prensa por reflejar la condición de este grupo, su quehacer y la difusión de numerosas ideas y proyectos, al mismo tiempo se trabajó para consolidar un debate de incalculable solidez y trascendencia que aún no ha sido lo suficientemente estudiado. En este contexto se destaca la figura de Gustavo Urrutia y su columna “Ideales de una raza” publicada en el Diario de la Marina. El triunfo de la Revolución en 1959 constituyó, sin lugar a dudas, un paradigma de reivindicación social para el conjunto de la sociedad cubana. Con relación al tema racial, sin embargo, a pesar de todos los logros no se tuvo en cuenta una política específica para trabajar esta problemática. Esta interpretación estuvo asociada, entre otros, al fin de la lucha de clases, de la pobreza
15-P7455.indd 179
5/6/19 11:03:02 AM
180 : Gisela Morales Arandia y a la posibilidad de oportunidades para todos y todas sin tener en cuenta que el racismo muta en cada una de las condiciones y contextos. La efectividad de numerosos espacios e iniciativas en el debate sobre este tema desde fines de los años 90, con el proyecto Color Cubano y la Cofradía de la Negritud entre otros, aunque desde contextos diferentes, contribuyeron a que maduraran los discursos sobre la necesidad de abordar de manera pública el tema de la discriminación racial en el país. Desde la catarsis hasta la reflexión sistemática y la necesidad de asumir un accionar concreto, estos foros han ido evolucionando y aglutinando a un número considerable de interesados(as) (documental Raza, Erick Corbalán). Concepción El nacimiento de ARAAC fue posible gracias a los espacios y condiciones antes mencionados, pero marcó, sin embargo, un matiz diferente: desde las nuevas condiciones de las transformaciones económicas de Cuba, el Capítulo Cubano de la ARAAC representó la oportunidad de gestionar una vez más, de manera más amplia, los esfuerzos en la lucha por la equidad racial en Cuba. Significó una manera de organizar una nueva institucionalidad (no institución) que aglutinara y diera forma a estrategias construidas y pensadas desde la participación de la sociedad civil cubana para impulsar la implementación de programas y políticas públicas. De igual manera, significó una manera de vincularse de modo más amplio con todos los actores sociales y de crear alianzas con los movimientos afrodescendientes de la región. En la convocatoria para la fundación de ARAAC se declaró que “la reunión de la Habana propone encontrar, discutir y aprobar fórmulas de trabajo a partir de los avances ya obtenidos y sobre todo enfrentar los desafíos pendientes a partir de la creación de una articulación de trabajo más orgánica con nuestras comunidades, la sociedad civil en su conjunto y gobiernos en la lucha antirracista y anticapitalista.” La creación de la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe ARAAC y de su capítulo cubano en septiembre de 2012 en La Habana, significó un paso de enorme trascendencia en la organización de la lucha por la equidad racial en Cuba. Esta fundación abrió las puertas a una nueva posibilidad de trabajar y construir consensos sobre la necesidad de enfrentar el racismo en todos los ámbitos de la sociedad cubana actual. Las razones por las que Cuba fue elegida para ser sede de este momento fueron definidas en una de las conferencias regionales antes mencionadas: “por la identificación cultural y social que existe en la región con este país, por su tradición revolucionaria y por los esfuerzos que se hacen hoy aquí para profundizar el socialismo cubano con una agenda antirracista. Porque, eso sí,
15-P7455.indd 180
5/6/19 11:03:02 AM
ARAAC
:
181
aunque es un problema que persiste, hay una larga historia de combate contra el racismo en este país.” De esta manera constituimos una red de personas, proyectos e instituciones para combatir el racismo y la discriminación racial y para reivindicar los valores patrimoniales de los afrodescendientes, y sus prácticas culturales como sectores históricamente marginados y oprimidos. Al mismo tiempo se propuso trabajar desde “la solidaridad con los que de igual manera luchan contra cualquier otro tipo de discriminación que se pueda ejercer por razones de origen, edad, género, preferencias sexuales, desigualdad social y colonización cultural.” La metodología de trabajo propone transversalizar la problemática racial a partir de puntos neurálgicos con el objetivo de incidir en grupos poblacionales, zonas del conocimiento o disciplinas. A través de áreas de trabajo como el género, la comunicación, el trabajo comunitario, la educación, la cultura, los estudios sociales, los derechos humanos, la niñez, adolescencia, juventud, o el decenio de los afrodescendientes; se pudo expandir la concientización y la urgencia de visibilizar y enraizar la ARAAC en el entramado de la sociedad cubana. La ARAAC convocó a investigadores, maestros, líderes comunitarios, estudiantes, organizaciones, instituciones, proyectos y otras iniciativas, en un debate multidisciplinario para seguir rompiendo el silencio y enfrentando la ignorancia que ha existido sobre la problemática racial. De igual forma, estos encuentros siempre hicieron hincapié en la necesidad de crear consciencia sobre la responsabilidad de los participantes de enfrentar este flagelo desde cada uno de los ámbitos y contextos de su actuación. Los debates partieron de convocatorias abiertas, por tanto, su propósito fue trabajar con todas las personas, sin distinción del color de su piel. Como se menciona en el plegable “reconozcan al racismo como un acto que lacera la dignidad humana y fragmenta a toda nuestra sociedad,” sin embargo, en la práctica siempre asistieron un mayor número de personas no blancas. Desde la fundación de la ARAAC, un elemento esencial fue la estimulación para la formación de proyectos que facilitaran el diálogo e integración de la población cubana para reconocer nuestra historia, en la que cada grupo social ha contribuido a la independencia y a la dignidad de la nación. Desde esta perspectiva fue creada en la barriada habanera de Balcón Arimao, La Red Barrial Afrodescendiente, en el mes de noviembre de 2012. Inspirada por la fundación de ARAAC-Cuba, La Red Barrial Afrodescendiente fue constituida por tres mujeres negras, activistas contra la discriminación racial y educadoras populares de marcada experiencia. Concebida como mecanismo de participación, sensibilización y formación de actores y líderes locales, la red ha sido minuciosamente organizada con los métodos de la Educación Popular, y
15-P7455.indd 181
5/6/19 11:03:02 AM
182 : Gisela Morales Arandia ha desarrollado durante estos años un proceso de capacitación que ha marcado de forma indeleble la vida de sus participantes. Desde la perspectiva de la lucha por la equidad racial en Cuba, es de una enorme importancia la existencia de esta red, porque por primera vez ha sido posible articular un programa de concientización y activismo desde los barrios, con los barrios y para los barrios en Cuba. Representa, además, la oportunidad de deconstruir maneras de enseñar y aprender desde una construcción colectiva de experiencias y saberes, deconstruir la educación establecida y colocar un grano de arena en el empoderamiento popular. Desde el punto de vista personal y comunitario la red ha impactado la vida y la mirada de sus participantes sobre el tema de la discriminación racial en Cuba y las manifestaciones de ello en su localidad. La demanda de acciones prácticas para la eliminación de los prejuicios y la discriminación racial, así como las políticas públicas adecuadas para transformar las desventajas de la población afrodescendiente cubana, fueron colocadas como un punto esencial en el trabajo de la ARAAC. Esto fue puesto en marcha con la capacitación y formación de numerosas personas en el debate profundo y respetuoso de la Constitución Cubana y el Código Penal Cubano, llevados a cabo en conjunto con el proyecto Alianza Unidad Racial. Estos encuentros demostraron la necesidad de profundizar en el conocimiento de los derechos de los ciudadanos(as) y de las maneras prácticas de realizar las denuncias correspondientes. Sin embargo, la experiencia de esta particular actividad puso en evidencia que muy poco se conoce en el país sobre este tema y que tampoco existe una cultura jurídica suficiente para que las personas puedan hacer efectivas sus demandas. Un elemento esencial para entender y profundizar en el estudio de la labor de la Articulación es que fue construida sobre la marcha, sobre los avatares de la cotidianidad. Trabajar con la incertidumbre fue parte de su quehacer y de su filosofía de vida. En los consensos construidos sobre la base de la acción cotidiana encontró refugio, modos de vivir y sobrepasar las barreras. Este modo de gestionar el proceso, nos habla, sin embargo, del hecho de que ARAAC no pudo construir estrategias ni de mediano ni de largo plazo. Desde las experiencias y los aprendizajes que nos muestra ARAAC, es muy importante hacer hincapié en el concepto de género porque, aproximadamente ochenta millones de mujeres afrodescendientes viven hoy la experiencia del racismo en América Latina y el Caribe. Desde sus experiencias de resistencia también nos recuerdan a aquellas mujeres que un día fueron arrebatadas de sus tierras africanas para reproducir riqueza en el nuevo mundo para los colonizadores y de las cuales, también ARAAC es heredera.2 En el siglo XXI, la discriminación en la que confluyen género y racialidad, se expresan de múltiples formas reproducidas por las sociedades excluyentes. Las mujeres negras siguen soportando, como en otros tiempos, una triple
15-P7455.indd 182
5/6/19 11:03:02 AM
ARAAC
:
183
discriminación por motivos de raza, de género y posición económica; se ven constantemente obligadas a lidiar con un patrón de belleza impuesto desde un fenotipo que no les pertenece, y limitadas en su participación ciudadana, política y económica. Desafíos Uno de los temas que han generado los debates promovidos desde los años 90 del siglo XX, es la necesidad y los desafíos que conlleva crear en Cuba una organización para luchar contra la discriminación racial. Al mismo tiempo se contrapone a este discurso el de otros sectores discriminados que sí han sido capaces de proponer una agenda particular para avanzar en sus demandas. Tal es el caso de la organización de la lucha contra la homofobia o de las redes que han sido tejidas por el Centro Martín Luther King Jr., la Organización Oscar Arnulfo Romero y algunas otras. Cuando se analizan las causas por las cuales la población negra cubana no cuenta con una oficina o dispositivo legal para denunciar los hechos discriminatorios, la balanza recae solamente en la voluntad política. Pero es necesario tener en cuenta que los grupos antes mencionados no se organizaron solamente por esa razón, sino también por la lucha paciente y mancomunada llevada a cabo por sus líderes e integrantes, y del mismo modo por el uso de metodologías de empoderamiento y de gestión popular, es decir porque fueron capaces de gestionar de manera diferente sus inquietudes. Es cierto que la fundación de la ARAAC, aunque certera, llegó mucho después a este concierto, si tomamos en cuenta que las organizaciones de esos sectores marginalizados de la sociedad cubana median veinte años de diferencia con la ARAAC. Si esta puerta no fue abierta durante mucho tiempo fue por la existencia del miedo al negro, heredado del siglo XIX y al mito de exclusión al movimiento negro del siglo XX, que tuvo su más genuino y consecuente exponente en el Partido Independiente de Color. De igual modo, se debió al silencio que la Revolución introdujo sobre el racismo cuando creyó poder asumir el fin de la discriminación racial en Cuba. La reconfiguración y la mutación del racismo en la sociedad cubana posterior a 1959 han marcado de manera contundente la posibilidad de la apertura a un discurso más coherente sobre este tema y al riesgo que conlleva la creación y existencia de una organización en este sentido. Es así que este es uno de los mayores retos con los que tuvo que enfrentarse la ARAAC: una resistencia consciente e inconsciente, porque todo lo que se pueda hacer para luchar contra el racismo de manera frontal, provoca también en muchos círculos una sospecha. El término Afrodescendiente como parte de su nombre, por ejemplo, forma parte de esos elementos que generaron no pocas dudas, faltas de comprensión, sugerencias y propuestas para cambiar
15-P7455.indd 183
5/6/19 11:03:02 AM
184 : Gisela Morales Arandia de nombre como parte de la resistencia que se generó por la visibilidad de la articulación y de su trabajo, y al mismo tiempo, por la presión que suponía avanzar a contracorriente. Desde esta perspectiva y desde este matiz diferente que intentó introducir la ARAAC en la vida cubana y en la lucha contra el racismo en la isla, un elemento en extremo importante y no siempre tenido en cuenta durante estos años es que la manera de accionar y de asumirnos para llevar adelante este proceso, suponía de modo inexorable un cambio de mentalidad de todas las personas. Dejar atrás el miedo y la desconfianza hacia el negro y entre los negros que nos legó el colonialismo. Sobre la huella y el impacto en nuestros días de este fenómeno, Nicéphore Soglo, Presidente de Benín (1991–1996) dijo lo siguiente: “Lo peor para los pueblos negros no es haber sido víctimas durante siglos de la mayor deportación de la historia de la humanidad, la trata de esclavos, lo peor es que ellos mismos hayan interiorizado, hasta cierto punto, el discurso racista inherente a esas prácticas, y hayan terminado por creerse inferiores, que hayan prestado oídos crédulos y a veces cómplices a las voces que pregonaban en todos los tonos su inferioridad congénita.” En este sentido es importante reconocer que es muy difícil dejar de asumir las quejas y los discursos de las víctimas para liderar un proceso que, como están hablando los nuevos espacios de la sociedad cubana de hoy, requiere tanto o más del esfuerzo, paciencia y total compromiso y responsabilidad por parte de los implicados que de las instituciones; mayor solidaridad y cooperación de los interesados(as) y activistas, que del estado y el gobierno. Durante ese tiempo de actividad de la ARAAC algunos(as) sintieron que no estaban haciendo nada, que no era posible avanzar, el síndrome de la prisa inundó los círculos y espacios de la articulación. Este es un elemento quizás muy importante poco mencionado en las reflexiones, pero que a mi modo de ver lanzó una semilla para socavar las bases de la existencia de la ARAAC. En este sentido cabría hacer la pregunta ¿puede el tiempo de vida de una organización y sus ritmos ser comparados con los de una vida humana? ¿Qué pasó con los deseos y pasiones de la ARAAC? Explorando el inconsciente de las organizaciones, el profesor David Gutmann nos dice: “¿Tienen alma las organizaciones? Al menos, las organizaciones humanas tienen deseos, proyectos, modos de ser propios . . . exactamente del mismo modo que los tiene cada uno de sus miembros. En consecuencia, no basta con las técnicas de gestión ordinarias . . . es necesario descubrir todos esos elementos ocultos, gestionarlos como se hace con el resto de los elementos visibles de la organización.” Explorando en el inconsciente de la discriminación racial en Cuba, debemos hurgar en los orígenes y en la formación de la nación, porque los elementos que la han conformado imprimen sus huellas de forma particular a los grupos que la componen hoy. En el caso de la población de origen africano, “el trauma del traslado en el barco” de manera forzosa nos ha marcado a todos y todas
15-P7455.indd 184
5/6/19 11:03:02 AM
ARAAC
:
185
las descendientes de los que fueron esclavizados(as). Estos antecedentes forman parte de nuestro acervo inconsciente y se expresan en comportamientos, hábitos, costumbres, proyecciones, tanto en lo individual como en lo colectivo y condicionan, aunque parezca increíble, nuestros modos de hacer. Profundizar en este punto (aunque no es el objetivo de este estudio) podría ofrecer una clave para la deconstrucción de estos mitos. Habría que explorar una dimensión muy poco conocida y nada estudiada en la mirada al inconsciente de Cuba como país: la idea de un trauma fundacional excluyente (Gutmann 2016) que data de la llegada de otros pobladores con ánimo de conquistas y sometimiento. Su relación con los pobladores originales de Cuba (en especial con las mujeres) y la posterior explotación de la mano de obra esclavizada, puede ofrecer otros elementos para la investigación. En el sentido de este análisis es muy interesante señalar que estos mitos emergen y se multiplican no sólo a nivel individual, sino que también forman parte del inconsciente organizacional. Considero que nuestros tabúes igual que el desconocimiento o desdén de la dimensión inconsciente, marcaron la existencia de la ARAAC y de sus miembros. La articulación estuvo atrapada entre la necesidad y la premura de trabajar, pero al mismo tiempo, inmersa en profundos dolores desconocidos heredados de un pasado secuestrado. Considero muy importante explorar de modo consciente esta dimensión tanto en el plano de la experiencia como en el conceptual, para sanar esa carga que nos fue legada y no sólo avanzar de modo individual, sino lo que parece más difícil: avanzar de modo organizacional. La ARAAC pretendía jugar un rol en la organización y convocatoria en la sociedad cubana actual, entiéndase instituciones, organizaciones, proyectos, iniciativas y personas. Una convocatoria diferente a la de la etapa de lucha contra el racismo que se desarrolló desde los años 90 hasta el 2012. Etapa en la que las instituciones (en general), y la academia jugaron un papel esencial. La ARAAC apelaba más a un activismo comprometido, para convocar a la ciudadanía. Este grupo jugó (desde su acción limitada) el papel de una cuña, que pudiera expandirse cada vez más, llamar y convocar a la participación y a una ciudadanía activa, apelando a las consciencias, a la reflexión de que una sociedad sin equidad racial es incompatible con el paradigma de justicia social y con el proyecto de sociedad que queremos construir en Cuba hoy. Una convocatoria a una participación genuina para transformar consciencias desde la base, por lo tanto, la esencia de su trabajo debía estar anclada en los barrios y comunidades de todo el país, lo cual que no fue posible realizar. A pesar de existir un trabajo constante, la labor de este grupo se vio frenada en lo que pudiera sintetizarse dos líneas esenciales que constituyen a su vez rasgos de la sociedad cubana actual. Primero el movimiento y sobrevivencia a partir de la verticalidad: es difícil concebir un proyecto o proceso que no sea liderado de manera unipersonal, o institucional o autorizado por el Estado.
15-P7455.indd 185
5/6/19 11:03:02 AM
186 : Gisela Morales Arandia Segundo, la paralización, falta de iniciativa o tibieza por parte de la ciudadanía (tanto blancos como negros) y la falta de espacios de interacción, por eso no se siente, en su gran mayoría, responsable o capaz de construir y debatir sus propias problemáticas. En este sentido es muy importante analizar que la lucha contra el racismo en Cuba continúa siendo, a pesar de los esfuerzos, un tema difícil de tratar, abordar y asumir por parte de toda la sociedad cubana. No está claro el tratamiento que debe recibir, por lo tanto, la existencia de la ARAAC como iniciativa, grupo de trabajo, foro, estuvo permanentemente oscilando entre sus móviles, origen, relación liderazgo —autoridad, nombre, condición de existencia, legalidad y legitimidad. Las condiciones históricas en las que se ha desarrollado la nación cubana, sus mitos, tabúes y dinámicas de identidad, han signado hasta el presente las condiciones de la movilidad y existencia de un proyecto nacional en la lucha por la equidad racial. Las acciones que transcurren en la Habana en la mayoría de los casos no están conectadas con las del resto del país y no han podido trascender, excepto contadas excepciones, los límites de los grupos y sectores conocedores, líderes, activistas, interesados o solidarios. Los contextos y escenarios de la sociedad cubana después del 2014 colocan en mayor estado de inseguridad y discriminación a la población negra de la isla. Trabajar este asunto continúa estando bajo el mito de que este es un elemento que pudiera dividir a la nación. En este sentido es importante transcender el tema de la unilateralidad y trabajar desde la interseccionalidad para abordar un tema tan complejo como es la discriminación racial y su enfrentamiento. La oportunidad del Decenio Afrodescendiente (2015–2025) es un momento de suma importancia para reflexionar sobre las supuestas justificaciones de toda clase que han sido alegadas para mostrar a los pueblos africanos y a sus descendientes como inferiores y poco desarrollados. Es preciso en este sentido deconstruir métodos, discursos, paradigmas que, aunque en apariencia puedan resultar miradas contemporáneas, hunden sus raíces en los alegatos enarbolados por los colonialistas en siglos pasados, para justificar sus aventuras y sus ansias de poder, la discriminación y la exclusión de unos seres humanos sobre otros. No podemos olvidar que cada acto de racismo y de discriminación es un acto ejercido desde el poder. El poder que ejerce un ser humano que se cree superior a otro. El racismo es un proceso histórico heredado de una condición colonial de esclavización, esa es una circunstancia que nos muestra que no bastan iguales oportunidades para los que partieron de puntos sociales, económicos y culturales diferentes. Es por eso que, a pesar de los esfuerzos, la lucha contra el racismo debe continuar en todos los ámbitos, con todos los actores de la sociedad cubana. Cuba muestra signos de avances en el plano social que pueden contribuir a la lucha por la equidad racial, sin embargo enfrentar este proceso también
15-P7455.indd 186
5/6/19 11:03:02 AM
ARAAC
:
187
supone reflexionar profundamente sobre el hecho de que el discurso colonial nos ha impuesto hasta el día de hoy un tratamiento determinado para la población negra, que se ve en la manera en que la que no aparecen reflejados estos grupos en los medios masivos de comunicación y los supuestos patrones de belleza, por citar solamente un par de ejemplos. Lo que se plantea anteriormente supone un gran reto: romper con los modos de hacer y con estructuras anquilosadas, para explorar nuevas formas de participar y construir los procesos. El tema del racismo en Cuba es un tema transversal porque está conectado con el de la pobreza y la desventaja social, por lo que es necesario deconstruir los modelos del conocimiento que existen sobre este tema para llegar a la articulación de políticas sociales que trabajen en una noción de bienestar y equidad para todos. Desde los nuevos contextos de la reorganización económica de la sociedad cubana surgen nuevas interrogantes, inquietudes y retos para un grupo poblacional que se ha mantenido en su mayoría ligado al sector estatal, no poseen grandes patrimonios (viviendas y otros bienes) y en la mayoría de los casos no reciben una ayuda familiar desde el exterior. Importancia De esta manera la iniciativa representa la comunión de innumerables esfuerzos de articular una nueva gestión. En este sentido la fundación de la ARAAC constituyó un intento por hacer de los grupos de interés compuestos por profesionales, intelectuales y artistas interesados en visibilizar y explicar la esencia de la discriminación racial, compartir historias comunes, y conceptualizar un proceso, un grupo de presión, que pudiera convocar a toda la sociedad cubana para crear otros niveles de consciencia al respecto. La existencia y el trabajo de la ARAAC forma parte de un proceso de aprendizajes individuales y colectivos sobre las maneras de gestionar la lucha por la equidad racial en Cuba y de los modos de enfrentar el racismo cotidiano. Ha sido un modo de estudiar y analizar las manifestaciones del inconsciente en las formas de actuación y en los comportamientos conectados al tratamiento de la problemática racial cubana, una evidencia de la forma en que emergen prejuicios, miedos, resistencias, desconfianzas y dudas sobre la efectividad de poner en práctica este tipo de organización. En este sentido en el documento constitutivo de la ARAAC expresa lo siguiente: “Nuestras relaciones entrañan una responsabilidad ética basada en el respeto, en una construcción positiva de propuestas, y en la confrontación de ideas, sin lastimar a nuestros hermanos y hermanas.” Otro de los aprendizajes que considero de gran importancia, es la forma en la que poco a poco la ARAAC pudo emerger, conformarse como una familia y no como un equipo de trabajo en el sentido tradicional de la palabra. La idea de la formación de un
15-P7455.indd 187
5/6/19 11:03:02 AM
188 : Gisela Morales Arandia equipo fue uno de los retos y al mismo tiempo un aprendizaje para todos(as). La vida mostró que dar prioridad a la meta era vital y considero que se impuso sobre todas las cosas un tratado de familia, no la escoges, pero has llegado a ella, aceptarla es también aceptarte tú. Conclusión La fundación de la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe significó un paso de vital importancia en la lucha por la equidad racial en Cuba. Sus antecedentes se pueden enmarcar en una tradición de lucha de los descendientes de africanos traídos a estas tierras durante los siglos XV al XIX durante la trata de esclavos trasatlántica. Desde estos antecedentes se destacan numerosas reuniones en Cuba y en el continente, en las cuales se fue creando consenso sobre la necesidad de crear una red continental contra el racismo, lo cual se consolidó en la Habana en septiembre del 2012. Fecha en la que también comenzó a funcionar el capítulo cubano de la ARAAC (ARAACCuba). La ARAAC accionó como un foro conformado por personas, proyectos, instituciones, asociaciones y otras instancias, mediante el cual se convocó a que todos(as) los cubanos, independientemente del color de su piel, a que reconozcan que el racismo es un acto lacerante a la dignidad humana, y un factor que puede dividir a la nación. ARAAC-Cuba, constituyó un espacio para construir de manera colectiva y a través del consenso, una agenda antirracista y solidaria con todos los tipos de discriminación que existen en el país en aras de tener en cuenta a todos los actores sociales como parte de nuestras luchas emancipadoras y anticapitalistas. La existencia y el trabajo de la ARAAC forma parte de un proceso de aprendizajes individuales y colectivos sobre las maneras de gestionar la lucha por la equidad racial en Cuba y de los modos de enfrentar el racismo cotidiano. Ha sido un modo de estudiar y analizar las manifestaciones del inconsciente en las formas de actuación y en los comportamientos conectados al tratamiento de la problemática racial cubana, una evidencia de la forma en que emergen prejuicios, miedos, resistencias, desconfianzas y dudas sobre la efectividad de poner en práctica este tipo de organización. Cuba muestra signos innegables de avances en el plano social que pueden contribuir a la lucha por la equidad racial, sin embargo, enfrentar este proceso también supone reflexionar profundamente en que el discurso colonial nos ha impuesto hasta el día de hoy un tratamiento para la población negra; en la manera en que no aparecen reflejados estos grupos en los medios masivos de comunicación y en las imágenes en general y los supuestos patrones de belleza, por citar solamente algunos ejemplos. Lo que se plantea anteriormente supone un gran reto: romper con los modos de hacer y con estructuras anquilosadas para explorar nuevas formas de participar y construir los procesos. El tema del racismo en Cuba es un tema transversal porque está conectado con los de la
15-P7455.indd 188
5/6/19 11:03:02 AM
ARAAC
:
189
pobreza y la desventaja social por lo que es necesario deconstruir los modelos del conocimiento que existen sobre este tema y que lleven a la articulación de las políticas sociales que trabajen en una noción del bienestar y la equidad para todos y todas. Desde los nuevos contextos de la reorganización económica de la sociedad cubana surgen nuevas interrogantes, inquietudes y retos para un grupo poblacional que se ha mantenido en su mayoría ligado al sector estatal, no poseen grandes patrimonios (viviendas y otros bienes) y no reciben una ayuda familiar desde el exterior. La herencia del pasado colonial ha sobrevivido hasta la actualidad en los prejuicios y la discriminación de la que aún son víctimas los descendientes de los africanos esclavizados. Los prejuicios sobre las culturas y las sociedades africanas sobreviven entre nosotros y condicionan nuestras mentalidades de hoy. La experiencia de la ARAAC nos muestra que es muy importante estudiar y trabajar sobre los impactos de los comportamientos actuales inconscientes de forma individual y colectiva de la discriminación racial en Cuba, las relaciones liderazgo —autoridad, autoestima— participación y puntos de encuentros y desencuentros de la población negra cubana. Necesitamos explorar nuevas maneras de deconstruir el racismo de la vida cotidiana en Cuba hoy, modos de accionar, y funcionar de las iniciativas para ampliar el trabajo con todos los actores sociales. N O TA S 1. Fernando Martínez Heredia, “La cuestión racial en Cuba y este número de Caminos,” Revista Caminos, no. 24–25 (La Habana, 2002): 2. 2. Archivo Nacional de Cuba, Fondo: Gobierno Superior Civil, Esclavitud, Expedientes, (33105/938. Año 1838) (33121/939, año 1839) (33457/947, año 1852).
REFERENCIAS Afrobarriando: Experiencias comunitarias. Daisy Rubiera y Luis Carlos Marrero (compiladores). Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero. 1/2014. La Habana. Arandia Covarrubias, Gisela. Población afrodescendiente cubana actual. Centro de Investigaciones Culturales Juan Marinello. Fondo de Naciones Unidas para la población. UNFA. La Habana. 2012. Artículos y entrevistas publicados en el contexto de la constitución de ARAAC. La Jiribilla, Revista digital. La Habana septiembre 2012. Oriki para el ARA por Georgina Herrera. Un reto en el camino por Sandra Álvarez. Politizar el tema racial por Esteban Morales. Articulación contra el racismo por Cristina Hernández. Entrevista con Altagracia Balcárcer, Mujeres afrodescendientes: Conciencia de identidad por Helen H. Hormilla. Entrevista con Agustín Laó Montes, Perspectivas de lucha desde los colores fundacionales por Rachel Domínguez. Barcia, María del Carmen. Capas populares y modernidad en Cuba (1878–1930). Ciencias Sociales. La Habana, 2009. Colectivo de autores. Temas acerca de la esclavitud. Editorial de Ciencias sociales. La Habana, 1988.
15-P7455.indd 189
5/6/19 11:03:02 AM
190 : Gisela Morales Arandia Colectivo de autores. De la cadena al vínculo: Una visión de la trata de esclavos. Ediciones UNESCO, París, 2001. Danzie León, Bárbara, Raúl Ramos Cárdenas y otros. Apuntes cronológicos sobre el Partido Independiente de Color. Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2012. De la Fuente, Alejandro. Una nación para todos: Raza, desigualdad y política en Cuba, 1900– 2000. Imagen Contemporánea. La Habana, 2014. Espina Prieto, Mayra. Desigualdades y políticas sociales. Un acercamiento desde la complejidad. Ediciones Acuario, Centro Félix Varela. La Habana, 2010. ———. Políticas de atención a la pobreza y la desigualdad. CLACSO. Buenos Aires, 2008. Fanon, Frantz. Piel negra, máscaras blancas. Editorial Caminos. La Habana, 2010. Fermoselle, Rafael. Política y color en Cuba: La Guerrita de 1912. Colección Novus Orbis. Montevideo, 1974. Fernández Robaina, Tomás. El negro en Cuba. Ediciones cubanas. La Habana, 2012. ———. Identidad afrocubana cultura y nacionalidad. Editorial Oriente. Santiago de Cuba, 2009. Fernando Martínez, Heredia. “La cuestión racial en Cuba y este número de Caminos.” Revista Caminos, No. 24–25 (La Habana, 2002). Ferrer, Ada. Cuba insurgente. Raza, nación y revolución. 1868—1898. Editorial Ciencias sociales. La Habana, 2011. Gutmann, David. “El trauma fundacional”. Conferencia. Asociación Yoruba de Cuba, La Habana, 2016. Inédito. Gutmann, David, y Oscar Iarussi. La transformación. Deseo y liderazgo en la vida y en las instituciones. Editorial Icaria-Antrazyt. Análisis contemporáneo. Barcelona, 2005. Martínez Heredia, Fernando, Scott, Rebecca, J y García Martínez. Espacios, silencios y los sentidos de libertad: Cuba entre 1878 y 1912. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 2002. ———. “La cuestión racial en Cuba y este número de Caminos.” Revista Caminos 24–25 (2002). Martínez Heredia, Fernando, Rebeca Scott y Orlando F. García Martínez, coords. Espacios, silencios y los sentidos de los sentidos de libertad: Cuba entre 1878 y 1912. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 2002. Morales, Esteban. Desafíos para la problemática racial en Cuba. Fundación Fernando Ortiz. La Habana, 2007. Morales, Rafael. Conquista y colonización de Cuba siglo XVI. Editorial de Ciencias sociales. La Habana, 1984. Observación participante desde el trabajo en la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe. Noviembre 2012–enero 2016. ONU. Informe del grupo de trabajo de expertos sobre los afrodescendientes acerca del 11 periodo de sesiones. Ginebra, 30 de abril al 4 de mayo de 2012. 2012. Ortiz, Fernando. Los negros esclavos. Editorial de Ciencias sociales. La Habana. 1975 Primelles, León Crónicas Cubanas. 1915–1918 y del 1919–1922. Editorial Lex. La Habana. 1956. Raza y racismo: Antología de caminos. Esther Pérez y Marcel Luciero. Editorial Caminos. La Habana, 2009. Revista Caminos. Raza y racismo 24–25. La Habana, 2002. Romay Guerra, Zuleica. Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad. Editorial Casa de las Américas. La Habana, 2012. Rubiera Castillo, Daysi. Reyita sencillamente. Testimonio de una mujer negra cubana nonagenaria. Colección Alba Bicentenario. Casa de las Américas. 2011. Situación de las personas afrodescendientes en las Américas. Comisión Interamericana de derechos humanos. http://www.cidh.org.2011.
15-P7455.indd 190
5/6/19 11:03:02 AM
ARAAC
:
191
UNESCO. De la esclavitud a la libertad. Número especial Boletín informativo del proyecto “La ruta del esclavo.” París, 2004. ———. Luchas contra la esclavitud. Año Internacional de conmemoración de la lucha contra la esclavitud y su abolición. 2004. ———. Mapa de la Ruta del esclavo en Cuba. Fundación Fernando Ortiz. La Habana 1998. William, Eric. Capitalismo y esclavitud: En el negro en el Caribe y otros textos. Editorial Casa de las Américas, 2011. Zurbano, Roberto. El triángulo invisible del siglo XX cubano: Raza, literatura y nación. Temas 46 (abril–junio 2006). La Habana. ———. Cuba 2012: Doce dificultades para enfrentar al (neo) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate. Ed. La Jiribilla, Rev. Digital, La Habana, 2011.
15-P7455.indd 191
5/6/19 11:03:03 AM
MARITZA LÓPEZ MCBEAN, HILDELISA LEAL D Í A Z , A N D D A M AYA N T I M AT O S A B R E U
Red Barrial Afrodescendiente: Sucesos y prácticas en La Habana, Cuba RESUMEN La labor de la Red Barrial Afrodescendiente, agrupación fundada por tres coordinadoras en noviembre de 2012 a raíz de creada en Cuba la Articulación Regional Afrodescendiente en su Capítulo Cubano, refiere como uno de sus ejes el trabajo comunitario, convocando a líderes y lideresas de diez barrios de la capital, la Iglesia Bautista Ebenezer y el barrio La Marina de Matanzas. El artículo explica los orígenes y antecedentes de la creación del proyecto y el acercamiento a este de intelectuales y académicos comprometidos con la temática de interés. Los temas desarrollados por la Red Barrial Afrodescendiente, entendidos como formas de lucha contra la discriminación y el racismo son: el activismo social, la capacitación para la concientización de formas de discriminación racial, y la apertura de espacios de reflexión y diálogo para promover la valoración social de las y los afrodescendientes, entre otros. Se explica la utilidad de la educación popular, su validez y horizontalidad para el aprendizaje sobre la base del respeto mutuo, la observación del crecimiento personal como parte de los procesos sociales, así como los desafíos que acontecen en la cotidianidad y para el futuro.
A B S T R AC T The work of the Red Barrial Afrodescendiente, a group founded by three coordinators in November 2012 following the creation of the Afro-Descendant Regional Articulation Cuban Chapter, is centered around community work. It united leaders from ten neighborhoods from the capital, the Ebenezer Baptist Church, and from the La Marina neighborhood in Matanzas. The article explains the origins and background of the project and how it has been approached by intellectuals and academics committed to antiracism. The themes developed by the Red Barrial Afrodescendiente are social activism, enhanced awareness of different forms of racial discrimination, and the promotion of dialogue on the social and cultural value of Afro-descendants, among others. The authors explain the importance of popular education, its validity and horizontality for learning on the basis of mutual respect, the observation of personal growth as part of social processes, as well as the challenges of everyday life and the future. ¿A que le temes? . . . . . . . . . A que le temes que no gusta que lidere movimientos, organizaciones . . . . . . A que le temes que distribuyes roles para que mi tiempo y mi fuerza se agoten
192
16-P7455.indd 192
5/6/19 11:03:25 AM
Red Barrial Afrodescendiente :
193
. . . . . . . . . A que le temes que me gustan los colores y sigues vistiéndome de rosado . . . . . . A qué le temes que estigmatizas mi color de piel negra . . . . . . . .. . . . A que le temes que en tu publicidad priorizas mis tetas y no a mi inteligencia . . . . . . . . . . . . A que le tememos todos y todas que le seguimos asignando un género al poder. —Heydis Fundora, La Habana, 10 de febrero de 2011
Durante el 2011 se realizaron Talleres de Verano e Invierno en la Casa Comunitaria Paulo Freire, y en Balcón Arimao del Municipio La Lisa, donde se abordaron el tema de las prácticas de religiones de origen africano y el color de la piel de manera singular y sistémica. El acumulado de experiencias adquiridas recibidas e impartidas por las coordinadoras en los diferentes cursos y talleres de educación popular en los diferentes municipios de la ciudad, otorga un indiscutible capital de relaciones sociales que permitió la convocatoria a líderes comunitarios para la conformación de la Red Barrial Afrodescendiente (RBA).1 La creación del proyecto Aunque los procesos de formación de las tres coordinadoras de la Red Barrial son muy diversos, sus inquietudes sobre los temas de discriminación por el color de la piel son comunes, Por ello, una de ellas fue convocada del 19 al 23 de septiembre en 2012 a la constitución de la ARAAC en su capítulo cubano, desde el Ministerio de Cultura de Cuba como espacio político de coordinación y articulación integrada por activistas afrodescendientes pertenecientes a redes de movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales con una visión progresista y democrática de los países de América Latina y el Caribe. Sus planteamientos enfatizaron la importancia del aspecto ético, el patrimonio ancestral que hay que revelar en proyectos emancipatorios, el vínculo de académicos para promover estudios, el trabajo comunitario, la educación como espacio de colaboración creativa, creando puentes entre universidad y comunidad, reconociendo ambos saberes. Las motivaciones creadas desde el análisis de esos planeamientos contribuyó a fortalecer la identidad racial de las tres coordinadoras de la Red Barrial, y favoreció sus intercambios y reflexiones con otros líderes y lideresas comunitarias, priorizando la formación, capacitación, creación y/o fortalecimiento de proyectos barriales que brindasen empoderamiento y promoción de la economía solidaria entre las mismas, visualizando otras discriminaciones relacionadas con la variable racial. El 30 de noviembre de 2012, se constituyó la RBA en los siguientes barrios: Balcón Arimao, La Ceiba, Buena Vista, Jesús María, Párraga, Alamar
16-P7455.indd 193
5/6/19 11:03:25 AM
194 : López McBean, Leal Díaz, and Matos Abreu Playa, Pogolotti, CAI Los Ángeles, Zamora Coco Solo, la Iglesia Ebenezer y Santa Felicia en Marianao. Participaron como asesoras Daisy Rubiera y Carmen Nora Hernández, ambas con una experiencia demostrada en temas relacionados con las mujeres afrodescendiente y género respectivamente. Así como el Centro de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romeo (OAR). La participación de Daisy Rubiera, con el apoyo de otras colegas del grupo de las Afrocubanas, conformó la agenda y la priorización de los aprendizajes realizados durante el 2013 en Balcón Arimao; a solicitud de quienes participaron se amplió a cada barrio que conforma la red en 2014 hasta el presente. Es pertinente señalar que los temas sugirieron de acuerdo a las necesidades de conocimiento de los y las participantes. Posteriormente, se realizó la invitación de intelectuales, profesionales, artistas e investigadores comprometidos con cada temática, lo que posibilitó el ordenamiento de los temas de una manera lógica en el proceso de aprendizaje. Aunque cada barrio tiene sus propias características y peculiaridades los temas abordados fueron seleccionados por los integrantes de la RBA durante todos estos años y en su selección han estado presentes las necesidades de capacitación de sus participantes y su relación con los objetivos trazados, lo que ha permitido capacitarnos y poder captar diferentes formas de discriminación racial, su identificación y enfrentamiento. La Red cuenta en la actualidad con aproximadamente doscientas personas, no es obligatorio asistir a todos los encuentros, ni pagar cuotas especificadas, todos los aportes son importantes, ninguno prima sobre otro, están representados los sectores de la salud, investigadores, sociólogos, psicólogos, profesores, juristas, historiadores, jubilados y jubiladas de sus profesiones y oficios, estudiantes universitarios, asociaciones del adulto mayor, periodistas, amas de casa, arquitectas, promotoras culturales y artistas. El trabajo realizado Entre los temas abordados se destacan, ¿Qué es discriminación racial? La discriminación racial en la historia, mestizaje, el miedo al negro y la imagen creada, el nuevo negro, mujer y discriminación racial, Quintín Banderas, análisis de las letras del año, Sacerdotisas de Ifá. Un sacrilegio, Mujeres negras en el deporte, La maldición de CAM, Políticas públicas, Cuba y sus encrucijadas raciales, Algunas reflexiones sobre el feminismo negro. Se han impartido talleres que consideramos de gran importancia por su impacto en la comunidad, como el de Derechos y discriminaciones, el de activismo social, Aniversario de Obsesión, hip-hop, el de activismo social en Matanzas. También se inició un proceso de sensibilización, identidad y barrio en La Marina de Matanzas, apoyo al Panel con Homosexuales con VIH y problemas raciales.
16-P7455.indd 194
5/6/19 11:03:25 AM
Red Barrial Afrodescendiente :
195
En cada uno de los encuentros se realizaron evaluaciones, y al final de cada año, asistentes a la formación de capacidades expresaron cómo, desde lo personal, la familia socializa los aprendizajes al interactuar en los proyectos. Los siguientes son comentarios compartidos por participantes: Estos momentos de aprendizajes y desaprendizajes nos ayudan a enfrentar nuevos retos con un enfoque más consciente para darle solución a los problemas. He encontrado un gran respeto en la conducta de los participantes ante diferentes formas de pensar. Debemos ser capaces de participar activamente a través del saber, querer y poder que tenemos. Estos encuentros han hecho que me replantee varias cuestiones para tratar de transformarme y contribuir en la búsqueda de una sociedad más justa. Nos preparan para la cotidianidad y el activismo más que pasional consciente. No sabía que había sido víctima o victimaria en cuanto al racismo. Conocer las diferentes formas de discriminación y mi derecho de defenderme de ellas apoyándome en la constitución (perfectible) de la República de Cuba. Posibilidad de oír aspiraciones ajenas en muchas personas sobre una idea en común. Transparencia de ideas. Creo que el taller además de los aprendizajes relacionado con los objetivos, ha sido también un espacio de hermanamiento afectivo y cívico.”
Colateralmente, la RBA ha sido convocada en diferentes espacios y eventos nacionales e internacionales, entre los que se encuentran: Nueva Cartografía Social a La Ceiba en Balcón Arimao, y en La Marina. Provincia de Matanzas. Universidad de Brasilia, Centro Juan Marínelo, Casa Comunitaria de Balcón Arimao, Participación en Proceso de Formación en Emprendimiento Femenino y Cooperativismo (10 barrios de la Ciudad de La Habana y el Consejo Popular: Matanzas Centro), Intercambio con Céleo. Líder Afrodescendiente de Honduras, UNEAC. La Habana, Atención y Recibimiento a Delegaciones Extranjeras interesados en el trabajo de la RBA, Participación en el Conversatorio, José Antonio Aponte. Independentista, Rebelde y antiesclavista, Pogolotti. Comisión Aponte UNEAC, 80 Cumpleaños de la Poetisa. Georgina Herrera. Sede de la Revista MUJERES. La Habana, Asistencia, Movilización y participación en la Presentación del documental, Diálogo con mi abuela. Realizadora, Gloria Rolando, Participación, Movilización y Facilitación en la Tertulia Afrocubanas, Conversatorio con Lideresas de la red de mujeres Afrodescendientes latinoamericanas. Red Latinoamericana de Mujeres Afrodescendientes, Participación en el Inicio y clausura de las jornadas nacionales contra la Violencia, Lucha contra la Homofobia, La Discriminación racial, Participación y Apoyo a la jornada por la NO Violencia contra las mujeres y las niñas.
16-P7455.indd 195
5/6/19 11:03:25 AM
196 : López McBean, Leal Díaz, and Matos Abreu Participación en eventos Organización y Participación en el Coloquio: “Aniversario de la Fundación de la Ciudad de La Habana, en la Ceiba. Balcón Arimao, Panel sobre Redes Sociales. FLACSO [Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales]—Cuba. Casa del Alba. La Habana, Harvard. Simposio “Afrodescendientes: Quince años después de Santiago. Logros y desafíos.” 2015, Seminario Internacional de Identidad Y Movilizaciones Colectivas Instituto de Investigación Juan Marínelo, 1ra Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Palacio de las Convenciones. La Habana. Cuba, 10 Coloquio y Festival Internacional de Música y Poesía Nicolás Guillen, Casa de África. La Habana. Cuba, IX Coloquio integrador de Historia, Arte y Medicina. Centro de convenciones Cojimar, La Habana, VII Conferencia Internacional “Mujer, Género Derecho.” Hotel Habana Libre, Encuentro internacional de psicología “Hominis 2014,” II Simposio, Después de Santiago 2000. El Movimiento Afrodescendiente y los estudios Afro latinoamericanos. Evento Cartagena de Indias. 2016, Centro de Reflexión y diálogo: 1ra y 2da edición del Coloquio —Taller, ¨La nación que estamos imaginando (nuevas geografías de la racialidad negra en Cuba,” Paradigmas Emancipatorios. 2015, 2016, 2017.
La participación en eventos, coloquios y seminarios, ha propiciado el intercambio de saberes, conocer nuevos proyectos, personas y en algunas oportunidades reorientar nuestras percepciones de diferentes problemas del contexto. La presencia en estos espacios se ha revelado como medidor imprescindible para evaluar el desarrollo de la problemática a nivel internacional y nacional, así como del alcance de nuestro trabajo e impacto social. Activismo más allá de la RBA Una de las características del activismo social en la RBA es la dedicación intensa a una línea de acción en la vida pública, la voluntariedad, el compromiso en el hacer opuesto a la posición del ciudadano pasivo, poco o nada involucrado en los asuntos públicos. Independientemente, como RBA nos vinculamos a manifestaciones del activismo social generado por instituciones, organizaciones, grupos, etc. Desplegamos nuestro activismo desde la concepción sustentada en la metodología de la educación popular. Durante y después de la constitución de la Red Barrial nos hemos vinculado a diferentes procesos y campañas nacionales relacionadas con el activismo social. Sin embargo, ninguna de ellas ha correspondido a la temática racial. Sólo en el año 2014 se realizó la 1ra Jornada contra el Racismo y la Discriminación Racial, promovida por ARACC. A nuestro modo de ver, el activismo se relaciona no sólo desde la movilización de actores sino con la participación activa, comprometida, consciente y solidaria de los ciudadanos.
16-P7455.indd 196
5/6/19 11:03:25 AM
Red Barrial Afrodescendiente :
197
La concepción de la participación entendida por nosotras es: participar es igual a incidir en la realidad. Aprender a conocer la realidad, cooperar, investigar problemas, escuchar, reflexionar, tolerar divergencias, anticipar consecuencias, respetar opiniones, elaborar y valorar proyectos, resolver conflictos, usar métodos y técnicas de comunicación, aclarar sentimientos y comportamientos, distinguir los efectos de causas, observar inferencias, hechos de juicios de valor, coordinar debates, postergar gratificaciones, impedir la manipulación, el autoritarismo, el paternalismo, el formalismo, el burocratismo, rechazar lo inadecuado, superar los obstáculos, responsabilizarse, buscar alternativas, organizar tareas conjuntas. Logros incipientes en estos primeros cuatro años La aplicación de instrumentos de evaluación en cada una de las actividades que realiza nuestra RBA nos ha permitido constatar el impacto social que las mismas han tenido, en los actores sociales en particular y en la comunidad en general. A continuación, relacionamos algunas de ellas. • Se han logrado vínculos con la academia a escala nacional y regional. • Se ha contribuido a un desarrollo adecuado de la identidad racial de sus miembros. • Se aprende y combate las nuevas formas en que se presenta el racismo y otros sistemas de opresión (clase, sexo, genero). • Muchos se sienten orgullosos por primera vez del color de su piel. • Se ha logrado un público que sistemáticamente participa en la propuesta formativa. • Se contribuye en la apertura de espacios de reflexión y diálogo, como acciones encaminadas a un mayor reconocimiento y valoración social de las y los afrodescendientes. • Se ha logrado incidir en cambios y comportamientos en miembros y otras personas que se acercan a nuestro quehacer cotidiano. • Se ha favorecido el crecimiento personal y autoestima expresada desde quienes participan en los procesos de formación. • Contamos con una publicación titulada “Afrobarriando”, Experiencias Comunitarias, cuyo primer número apoyado por el Grupo de reflexión y solidaridad “Oscar Arnulfo Romero” y la Fundación Sueca para los Derechos Humanos, aborda experiencias comunitarias analizadas y debatidas en los espacios donde interactúa la RBA. • La Publicación del trabajo de la red en la revista Derechos en Movimiento. Buenas Prácticas desde La Habana, nos ha acercado a nuevos amigos de América Latina. • Hemos atraído la presencia de intelectuales nacionales y extranjeros. • Alto poder de convocatoria en los barrios donde se desenvuelve la red.
16-P7455.indd 197
5/6/19 11:03:25 AM
198 : López McBean, Leal Díaz, and Matos Abreu • Reconocer como un privilegio el aprendizaje de conocer el racista o discriminador que llevamos dentro, así como la capacidad de discernir sin “histeria” que detrás de quien decide en el hogar, la iglesia, centro de trabajo, casa de santo u otros espacios, puede haber una persona que decide por nosotros con prejuicios, discriminadora o racista, y que no debemos correr el riesgo de que nuestra verdad es la única verdad.
“La Red Barrial Afrodescendiente no sólo se organiza en contra del racismo en general, sino también contra los sistemas cruzados de raza y género que crean las problemáticas específicas de las mujeres negras, y que incluyen aquellas relacionadas con los estándares de la belleza, los estereotipos específicos asociados con las mujeres negras, o los problemas del patriarcado en la familia negra. Sin embargo, quizá la forma más relevante en que el género articula la organización de la Red Barrial Afrodescendiente es a través del papel esencial desempeñado por la mujer al enfrentar los problemas en el hogar, la familia, y la comunidad; una esfera que es fundamental en la identidad socialmente construida de la mujer negra. El sentido de responsabilidad por su comunidad entre muchas mujeres negras constituye tanto el producto de una historia de racismo y patriarcado, como el origen de un gran poder y capacidad de liderazgo cuando se trata de organizar una comunidad.”2
Algunos proyectos acompañados y/o articulado con la RBA Los proyectos y experiencias que se han acercado a la RBA están liderados principalmente por mujeres. Los mismos, por lo general, ya existían antes de su constitución. Según lo expresado por sus líderes e integrantes, el vínculo ha permitido elevar la percepción y la conciencia antirracista, mientras que mantienen sus propias características y total autonomía de acción. Entre los proyectos que se han vinculado con la RBA tenemos: La Muñeca Negra, quienes han trabaja el Panteón Africano desde la disciplina del papel maché, transmitiendo sus conocimientos a personas de la tercera edad y niños de las escuelas primarias cercanas. Rescate del Uso de la Prenda del Delantal, elabora esta pieza de uso tradicional con un discurso educativo contrario a las prácticas de machismo y la no violencia hacia las mujeres y las niñas. Pero sobre todo cuando aún hay quienes identifican a dicha prenda con el servilismo. Sonrisas de Esperanza, donde participan niños, adolescentes, jóvenes y mujeres jubiladas o amas de casa, en un espacio que favorece la expresión creativa. En la confección de muñecas y la cerámica fría, en vez de limitarse a crear muñecas de mujeres negras estereotipadas negativamente y caracterizadas como empleadas domésticas o con vestidos coloniales, el proyecto presenta a
16-P7455.indd 198
5/6/19 11:03:25 AM
Red Barrial Afrodescendiente :
199
la mujer negra como aeromoza, médico, enfermera, miliciana, pionera, en fin, en todas las esferas de la vida social. Se imparten cursos de cocina tradicional cubana y de origen africano a jóvenes y adolescentes. Rizos, se propone, elevar la autoestima y embellecimiento a mujeres negras desde un enfoque cooperativo de intercambio que apunte al beneficio social. Particulariza en el arreglo desde los productos naturales y tradicionales según las preferencias de las clientas. Colectivo de Creación Artística TRANCE, taller transdisciplinario constituido por poetas, artistas de la plástica, artesanos y artistas marciales, que se han articulado como una comunidad solidaria con el objetivo de conducir procesos de intercambio, cooperación y desarrollo en el ámbito artístico y cultural. En 2017 se acercan nuevas experiencias a las cuales se les da acompañamiento: • Taller experimental del grupo Afrocubanas, en el barrio Buena Vista, municipio Playa, el que tiene como objetivo realizar un proceso de sensibilización y acercamiento al tema racial mediante actividades educativas y culturales. • Mirarte día a día, es un proceso viable participativo, inclusivo, sostenido por ocho años, liderado por una colectiva feminista que fortalece, recrea visiones artísticas, se apropia de herramientas conceptuales metodológicas de la educación popular, conocimientos, procesos políticos con perspectivas de género diferencial e interseccional. • In-visibles, es un proyecto documental que nace con la idea de visibilizar el trabajo que ha venido realizando la Red Barrial Afrodescendiente (RBA) en el combate, desde la base, a la discriminación racial y de género entre otras formas de discriminación interconectadas. El documental expone el trabajo que dichas lideresas llevan adelante —con aún insuficiente reconocimiento social y de las instituciones del estado— en franco contrapunteo a la resistencia de estas últimas (las instituciones) para emprender proyectos sociales similares al que ellas encabezan. Es un documental que pretende también mostrar y dar a conocer la rica diversidad de La red Barrial en un marco común con su propio y respectivo proyecto comunitario de emancipación y antidiscriminatorio. Invisible ofrece la valiosa oportunidad de reconocer y exaltar el papel de la mujer cubana en la batalla contra el racismo. Sin dudas, son ellas las que hoy llevan el protagonismo y realizan el trabajo más importante para con esta lucha. • Más que ilé, más que okó, más que omó,3 propone un diálogo entre mujeres practicantes de las religiones de origen africano, así como de otras interesadas creyentes o no sobre temas sociales relacionados con la religión y la racialidad en la actualidad y sus identidades personales. • A isla 2 forman parte del mismo colectivo de artistas plásticos de las dos provincias habaneras, su objetivo fundamental es destacar la influencia del arte africano en el arte contemporáneo cubano, además de visibilizar a jóvenes y no tan jóvenes artistas negros que no han sido totalmente reconocidos por la
16-P7455.indd 199
5/6/19 11:03:25 AM
200 : López McBean, Leal Díaz, and Matos Abreu crítica. Su labor como activistas de la cultura se centra en promover exposiciones personales, colectivas, coloquios y otros encuentros, la obra de los mismos y acercar su obra a públicos no tradicionales en las comunidades, centros universitarios y galerías reconocidas.
En su mayoría los proyectos antes mencionados cuentan con diferentes mecanismos para comercializar sus obras y exponer. En ocasiones se realizan actividades en las que se obsequian parte de lo realizado en los talleres a los niños y las niñas de las comunidades. Otras articulaciones y alianzas estratégicas Como grupo constituido en el contexto cubano, la RBA necesita articulaciones con otras instituciones y grupos que permitan el fortalecimiento, el aprendizaje y desarrollo de diferentes disciplinas en sus estrategias conceptuales. La articulación con el grupo Afrocubanas, favoreció el conocimiento en las comunidades de sus resultados de investigaciones académicas, así como de las publicaciones de artículos y textos personales. En todo momento las relaciones de comunicación han sido dialógicas y contextualizadas. El centro de reflexión y solidaridad “Oscar Arnulfo Romero” y las campañas que promueven por el no a la violencia, la cultura de paz, el género, contra las inequidades sociales, están en total coherencia con los objetivos de la RBA. Las relaciones con dos egresados de la Universidad de Brasilia, además de estrechar los vínculos con instituciones como el Centro Juan Marínelo, nos permitió el aprendizaje y elaboración participativa de la cartografía social en Balcón Arimao y el barrio de La Marina en Matanzas. El Centro de Investigaciones Psicosociales nos ha permitido el vínculo con el proceso de investigación sobre vulnerabilidad social y familia, además de favorecer la institucionalidad de la red pues formamos parte de la recientemente constituida cátedra de estudios afrodescendientes. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO-CUBA), grupo de trabajo que trata el tema de la afrodescendencia, al que fue invitada a participar una de las coordinadoras de la red. Conclusiones El resultado del trabajo realizado en las comunidades ha permitido que los participantes puedan desarrollar sus identidades y hacerse como sujetos de su propia historia, sentirse orgullosos del color de su piel y reconocer los otros sistemas de opresión que los afecta. La utilización de la concepción y metodología de la educación popular ha
16-P7455.indd 200
5/6/19 11:03:25 AM
Red Barrial Afrodescendiente :
201
sido valiosa por su horizontalidad en los procesos de aprendizaje, el diseño de los encuentros, la utilización adecuada de las técnicas participativas, teniendo en cuenta que el trabajo grupal ha permitido estrechar vínculos interpersonales, la multiplicación efectiva de ideas, y dialogar sobre diferencias. El partir de la práctica, teorizar, y volver a la práctica transformada, es de mucha utilidad, principalmente para el crecimiento personal, la adquisición de conocimientos, y para multiplicar los aprendizajes. También ha permitido la participación consciente y comprometida en otros espacios. La modalidad de trabajo comunitario que desarrolla la RBA y las normativas oficialmente planteadas no son coherentes con la práctica de muchos de quienes las empleamos en nuestra vivencia cotidiana, aún se subestima por muchas personas, intelectuales, organismos e instituciones, y hasta por alguno de nuestros activistas implicados en la propuesta. Sin embargo, son muchos más los participantes que cifran sus esperanzas para la trasformación social en acciones, proyectos, estudios e investigaciones que luego desarrollan en diversos ámbitos como la cultura desde las diversas manifestaciones artísticas, el deporte, la educación, u otras modalidades. Desafíos RBA desea propiciar la sensibilidad y acercamiento a un mayor número de jóvenes y contribuir con el intercambio de diferentes modos de hacer en la lucha contra el racismo y la discriminación desde los grupos con que trabajamos, con énfasis en los jóvenes. La RBA tiene como objetivo mantener la relación de la academia con el barrio, partiendo de los problemas del mismo, reparar en que a partir del barrio se creen discursos propios y se elaboraren demandas propias. También se mira hacia la sistematización del proceso participativo. N O TA S 1. Concepción y metodología de educación popular, género, coordinación y trabajo grupal, trabajo comunitario, comunicación y educación popular, educación popular ambiental y ecología política. 2. Dylan Fitzwater, “La Red Barrial Afrodescendiente: Nuevas posibilidades para las organizaciones antirracistas en Cuba,” presentación parte de los requerimientos de la pasantía de Fitzwater con la Red Barrial, abril de 2015. 3. Más que casa, más que esposo, más que hijo.
16-P7455.indd 201
5/6/19 11:03:25 AM
DAISY RUBIERA CASTILLO
Grupo Afrocubanas: ¿Por qué y para qué? RESUMEN El presente artículo reflexiona sobre los antecedentes del Grupo Afrocubanas, su creación, desarrollo, logros y perspectivas, y explica cómo el Grupo Afrocubanas ha contribuido a la visualización del papel desempeñado por las mujeres cubanas afrodescendientes en la historia y cultura cubanas a través de investigaciones novedosas que enriquecen la historiografía y literatura. El Grupo Afrocubanas ha participado en el desmontaje de los mitos y estereotipos racistas, sexistas y negativos con los que históricamente fue construida la imagen de la mujer afrocubana. El artículo da a conocer al Grupo Afrocubanas como espacio de capacitación, reflexión y debate de temas socioculturales actuales relacionados con raza, género o sexualidad, y reflexiona sobre la nueva apuesta de Grupo Afrocubanas al emprender el camino del activismo social con todo el compromiso y sacrificio que conllevan sus aspiraciones y nuevas metas.
A B S T R AC T This article reflects on the history of Grupo Afrocubanas, its creation, development, achievements and expectations, and how this group has contributed, through its research and publications, to highlight the role of black Cuban Afro-descendent women in Cuban history and culture. This group has worked to dismantle racist, sexist and negative myths and stereotypes about black Cuban women. This article highlights Grupo Afrocubanas as a space for training, education, and debate of current sociocultural topics that are related to the intersection of race, gender and sexuality. It concludes with an analysis of the new path taken by Grupo Afrocubanas; they choose social activism and the sacrifices and compromises that come with it. Me siento orgullosa de pertenecer a una raza que por sí sola y a costa de sacrificios, procura elevarse a la altura de las demás y lucha, trabaja y estudia para vencer […] bastante tiempo hemos tenido el dogal y la mordaza, tanto tiempo hemos callado, así pues, el espíritu del siglo reclama que nuestra voz se levante. —Úrsula Coímbra de Valverde
El Grupo Afrocubanas se crea en medio de los cambios que se estaban operando en la sociedad cubana en los quince primeros años del siglo XXI, en la que el racismo, instaurado nuevamente en nuestra sociedad, sacaba a la luz viejos y nuevos problemas relacionados con los conflictos raciales. Su origen se establece en un escenario creciente de complejidades, en el que era necesario abrir espacios que contribuyeran, de una manera u otra, a la construcción de
202
17-P7455.indd 202
5/6/19 11:03:40 AM
Grupo Afrocubanas :
203
nuevas identidades que erosionaran los viejos esquemas de la discriminación racial y el patriarcalismo, y permitieran a la visualización de nuevas formas en que se expresaba el racismo. Las creadoras del Grupo Afrocubanas tienen sus antecedentes en la experiencia de estas complejas dinámicas nacionales que proveyeron el contenido y la justificación de la creación del grupo. En mi caso, como una de sus fundadoras, me baso en mi experiencia que como mujer negra fui acumulando desde mi niñez hasta la fundación del grupo. Nací en Santiago de Cuba, en un matrimonio interracial en el cual la discriminación racial siempre estuvo presente. Residí durante la niñez en un barrio marginal en el que la pobreza, para personas de cualquier color de piel, pesaba más que el racismo. Mi educación fue en escuelas públicas que, aunque no eran espacios racializados, sí fueron reproductoras de desigualdades. En la que asistía, en la barriada El Tivolí, a las niñas negras no se les permitía sentarse en primera fila, portar la bandera en los desfiles escolares, ganar el Beso de la Patria, aunque lo merecieran. Esos eran lugares reservados para las niñas blancas, aunque pobres también, y para las de ascendencia franco-haitiana, construidas como superiores frente al resto de sus condiscípulas. Es bueno recordar que, en Santiago de Cuba, el racismo tuvo una característica diferente al del resto del país, debido a la influencia que tuvo la inmigración franco-haitiana llegada en las últimas décadas del siglo XVIII y principios del XIX, luego de la Revolución de Haití. Inmigrantes precursores de una mulatocracia y negras y negros afrancesados, en los que predominaban hábitos y costumbres francesas, se sentían superiores al resto de las personas con las cuales convivían y se mantenían en permanente competencia con la población blanca y entre ellos. Esta mulatocracia fue progenitora de una descendencia en la que muchos se mantuvieron ajenos a los problemas raciales del resto de la población negra y, hoy día, conservan igual o parecida actitud, la que reflejan en las diferentes razones que alegan ante sus manifestaciones en aquella ciudad y en el resto del país. Todas aquellas diferencias poco a poco hicieron que comenzara a fijarme en el color de mi piel y, más tarde, a entender cuando me decían que tenía que aprender a darme mi lugar, lo que equivalía a que me diera cuenta de que era negra. En los centros de estudios medio superior viví otras muchas experiencias. Ser una de las dos negras, por demás pobre, en mi curso en la universidad requería de mucha decisión y deseos de superación, porque aún se marcaban diferencias, a pesar de que en aquellos años la Revolución había desmontado políticas articuladoras de procesos discriminatorios basados en el color de la piel a nivel institucional. Otra fuerte experiencia fue darme cuenta de las malas condiciones en que vivía una buena parte de la población negra santiaguera cuando me incorporé de manera voluntaria al proyecto de Madre Sustituta que se desarrollaba en la cárcel de Boniato, institución penitenciaria provincial de Santiago de Cuba,
17-P7455.indd 203
5/6/19 11:03:40 AM
204 : Daisy Rubiera Castillo con el objetivo de contribuir a la preparación educativa y cultural de jóvenes, mayoritariamente negros y mestizos, huérfanos, o de madres recluidas para su reincorporación a la sociedad. La visión que tuve sobre las desigualdades sociales aparejadas a lo racial durante mi trabajo con aquel proyecto se amplió al máximo, cuando recorrí todos los municipios, incluyendo su parte rural, durante la investigación, que en mi provincia se llevaba a cabo, para tributar a la conformación del Atlas de la Cultura Popular Cubana, publicado muchos años después. Experiencias que se fueron acumulando y que redundarían, más tarde, en mi toma de conciencia como mujer negra. Aquellas observaciones me permitieron, cuando fundé el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz (1988), crear un espacio donde se pudieran debatir temas históricos, literarios, culturales y religiosos, en su relación con la problemática racial y también aspectos relacionados con las desigualdades que hasta ese momento sufría una parte de la población negra en nuestra provincia. El impacto que tuvo el centro en la población en general a través de las actividades que allí se desarrollaron dio pie a actitudes racistas. Por ejemplo, que la institución fuera bautizada como: “el centro donde nada más se habla y se hacen cosas de negros” —opinión que, increíblemente, en la mayoría de las ocasiones, provenía de académicos, intelectuales, artistas. En aquellos momentos hice un regreso a la historia; inicié un pesquisaje bibliográfico. Me interesaba saber cuál había sido la participación de las mujeres negras en los acontecimientos político-sociales que se habían desarrollado a lo largo de nuestra historia, pues su ausencia era casi total. Comencé la búsqueda en la documentación existente en los archivos de la ciudad. El primer resultado concluyó con el ensayo “La mujer de color en Cuba (mediados del siglo XVI, mediados del siglo XIX).”1 Este estudio ofrece una mirada a la situación social, política y económica de la mujer negra de origen africano, introducida y esclavizada en Cuba: su vida en esas condiciones, las diferencias entre zonas rurales y urbanas, su lucha por la sobrevivencia y su participación en rebeliones esclavas y en los palenques de cimarrones. De aquel pensar hacer surgió mi proyecto personal de visualización de las mujeres negras cubanas, que tuvo su primera materialización en el que unos años más tarde sería mi primer libro publicado. Una conversación con mi madre, relacionada con la discriminación racial que sufrieron y sufrían las mujeres negras cubanas, me posibilitó comenzar un nuevo trabajo. Este no lo concluí en Santiago de Cuba. Encuentros y desencuentros laborales me hicieron solicitar mi jubilación cuando aún me sentía apta para el trabajo. Ya jubilada, me traslado a la ciudad de La Habana. Un tiempo después me incorporé a la Asociación de Mujeres Comunicadoras, conocida como MAGIN.2 En su Proyecto Historia de Mujeres con o sin Historia, presenté mi manuscrito de ¿Doña de qué? Reyita. Primera versión del que, aceptado, un año después con el título
17-P7455.indd 204
5/6/19 11:03:40 AM
Grupo Afrocubanas :
205
de Reyita, sencillamente,3 fue Mención Especial del Concurso Literario Casa de las Américas 1997. Aquel grupo, además de dotarme de un aparato conceptual que me posibilitó un mayor y mejor desarrollo de mis capacidades profesionales, me aportó autoestima, autonomía, libertad, alto sentido de la sororidad, perspectiva de conciencia de mí misma para aumentar mi autoevaluación, no sólo como mujer, sino como mujer negra, lo que contribuyó a la consolidación de mi identidad racial. El libro Reyita, sencillamente, fue el primero en dar voz a una mujer negra cubana en la literatura cubana. Su impacto en las féminas en general y en las negras en particular fue increíble. En el caso de muchas negras, era como si hubiesen estado esperando esa voz que estaba hablando por ellas. Varias blancas identificaron su historia familiar con la de Reyita. Resultó muy importante incorporarlo en el canon literario cubano contemporáneo. Era un esfuerzo que se unía al de otras y otros por reivindicar la identidad afro como parte inherente de la identidad nacional. En los primeros años del nuevo siglo, sin abandonar la temática racial, otros temas ocuparon mi atención. Inicio otras investigaciones y escribo otro libro.4 Vivencio otras experiencias relacionadas con la discriminación y los prejuicios raciales. Trabajo a dos manos junto a Georgina Herrera,5 poetisa con un obra creativa donde sobresale su espíritu emancipador y combativo, la memoria, el silencio, el racismo. El libro que creamos es un espacio para las mujeres negras y las deidades del panteón yoruba; libro que, entre otras cuestiones, visualiza las formas en que nacen, se reproducen y sobreviven estereotipos racistas y negativos al interior de la familia y en algunas instituciones. Fundación En la primera década del nuevo siglo comienzo a relacionarme con profesionales académicos y activistas —algunos ya conocidos— que desde finales del siglo XX debatían el silencio que el tema racial tenía en el discurso oficial. No estaban de acuerdo con lo que se planteaba, de que un debate sobre ese problema acarrearía la división de la unidad nacional. Ya en ese tiempo existían espacios donde se intercambiaban ideas y experiencias6 sobre esa temática. Me incorporo y trabajo en el proyecto “Memorias e historias orales de la Revolución Cubana,” auspiciado por la Universidad de Southampton y el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), al cual aporté un libro,7 y un ensayo.8 Fue en aquellos años que durante un evento en Casa de las Américas conocí a Inés María Martiatu. Nuestra empatía fue inmediata, por lo que comencé a visitarla. Las mujeres negras era el tema central de nuestras conversaciones. Ella insistía en que apremiaba una nueva forma de conciencia intelectual que rompiera el silencio que sobre ellas mantenía la historiografía
17-P7455.indd 205
5/6/19 11:03:40 AM
206 : Daisy Rubiera Castillo cubana. Coincidíamos en que había que visualizarlas para mostrarlas tal cual fueron y son. Nos propusimos partir de las luchas que, con ese mismo u otros objetivos, muchas llevaron a cabo antes que nosotras. Había que visibilizar el racismo como uno de los grandes problemas de nuestra sociedad y reafirmar no sólo la dignidad histórica de las mujeres negras cubanas, sino visualizar a las de las nuevas generaciones, porque a veces la sociedad no las ve, o se empeña en verlas de la manera estereotipada con que han mantenido su imagen desde la etapa colonial. El momento imponía seguir ensanchando la brecha ya abierta por otras para que nuestra sociedad fuera más justa y participativa. Era necesario que las mujeres negras no tuviesen constantemente que desdibujarse debido a los patrones estéticos impuestos para poder acceder a ciertos y determinados espacios laborales. Estas razones sustentaron la creación del grupo. Su nombre debía ser representativo de una agenda que enfrentaba el racismo, la discriminación racial, la exclusión, la invisibilidad, la violencia, la batalla histórica contra los estereotipos, el desarrollo de una consciente identidad racial y, por su alcance, contribuir a la consolidación de nuestra memoria histórica, cuestión fundamental en el resurgimiento del debate contra el racismo y la discriminación racial. Afrocubanas nos pareció el nombre adecuado. Sus fundadoras fueron: Inés María Martiatu, crítica de teatro; Daisy Rubiera, historiadora; Sandra Álvarez, socióloga; Carmen González, poetisa y Paulina Márquez, pintora. Todas tenemos una identidad racial definida y desde nuestro quehacer creativo, multidisciplinario y multigeneracional, declaramos nuestras pretensiones o posicionamiento a manera de contradiscurso en la construcción de una nueva memoria histórica que reivindicara a las mujeres negras de siglos anteriores y del actual que se hubiesen destacado por su pensamiento y accionar. Una vez constituido el grupo se incorporaron otras mujeres (comunicadoras, poetisas, historiadoras, cineasta, dramaturgas, profesoras universitarias), entre las que no puedo dejar de mencionar a la poetisa afrodescendiente Georgina Herreras Cárdenas, a quien más adelante, por sus aportes y edad, acordamos nombrar Miembra de Honor, e Irene Esther Ruiz Narváez, licenciada en ciencias políticas, nuestra actual secretaria operativa. No se excluían a varones ni a mujeres blancas. Los primeros aceptaron nuestra invitación, pero nos acompañaban (y nos acompañan) esporádicamente. Sería ingrato no mencionar a los permanentes: Tomás Fernández Robaina y Tato Quiñones. Las segundas se sintieron identificadas con nuestro quehacer y se nos unieron. La coordinación del grupo fue horizontal, privilegiando el consenso, donde la participación de cada una, desde el ámbito de su actuación, era respetada por el resto y en la que al trabajo en colectivo se le daba la mayor importancia, con tareas específicas a las integrantes del grupo, según fuera el caso.
17-P7455.indd 206
5/6/19 11:03:40 AM
Grupo Afrocubanas :
207
Esa forma de organización se mantiene con algunos cambios relacionados con los tiempos que corren. Grupo Afrocubanas inicia su quehacer consciente de que tendríamos que sortear muchos obstáculos (incomprensiones, dificultades de todo tipo, falta de apoyo, de reconocimiento, medios necesarios y espacio para llevar adelante el trabajo que nos proponíamos hacer) y, sobre todo, romper el silencio comunicativo. En el camino se nos sumaron otras: Yulexis Almeida Junco, socióloga, profesora de la Universidad de La Habana, quien se desempeña como coordinadora de la Tertulia “Reyita,”; Oilda Hevia Lanier, también profesora universitaria del Centro de Altos Estudios de la referida universidad, atiende la coordinación de investigaciones y publicaciones; Amalia Margarita Cruz Vilain, profesora de la Facultad de Comunicaciones, a cargo de ese campo en el grupo coordinador. Una nueva generación, quienes, en un permanente diálogo intergeneracional, aportan ideas nuevas, renovadas, acorde a los tiempos que estamos viviendo, conscientes de la necesidad de no dejar cerrar la brecha que, “las negras viejas de antes,”9 abrieron con tanto esfuerzo y amor, para que ellas transitarán más libremente y se convirtieran en el necesario paradigma de este nuevo siglo. Para qué fue creado Partiendo de aquellas pretensiones, el Grupo Afrocubanas se trazó objetivos que fundamentarán su creación. Entre ellos estaban: sacar a la luz el aporte de las mujeres negras cubanas en la historia de nuestro país, contribuir al desmontaje de los estereotipos negativos, racistas y sexistas que habían venido (y vienen) circulando históricamente sobre ellas, aportar a la historiografía cubana nuevas e interesantes investigaciones relacionadas con ellas e incorporarnos al debate que sobre la problemática racial se estaba llevando a cabo. Otros objetivos estaban relacionados con la reconstrucción del pensamiento feminista negro cubano, para propiciar su análisis y estudio, constituir un espacio de capacitación, superación, reflexión y debate permanente sobre temas acuciantes de la realidad del país desde una perspectiva racial y de género. A este espacio se le nombró “Leyda Oquendo” como homenaje a la desaparecida investigadora y luchadora contra el racismo y la discriminación. Por razones ajenas a nuestra voluntad este tuvo una sola emisión. Más tarde fue reiniciado con el nombre de Tertulia “Reyita,” con una frecuencia trimestral. Una vez creado el capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARAC), todas las integrantes del Grupo Afrocubanas formamos parte de él y tributamos varios talleres sobre género y raza en su interseccionalidad con otros sistemas de opresión como la clase, la sexualidad y la religión, impartidos por expertas y expertos. Incorporamos a nuestro trabajo el término afrodescendiente.
17-P7455.indd 207
5/6/19 11:03:40 AM
208 : Daisy Rubiera Castillo Logros alcanzados En correspondencia con los objetivos que nos habíamos trazado, los resultados alcanzados por el Grupo Afrocubanas desde su fundación hasta la fecha no son más que la expresión de nuestro compromiso de luchar para que la sociedad cubana sea más inclusiva, justa y participativa. De ellos dan fe: Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales.10 Este libro fundacional inscribe en nuestros propios referentes la herencia de una historia de lucha, la batalla contra el racismo y la discriminación racial. Es portador del legado histórico, cultural y religioso de las primeras generaciones de africanas introducidas y esclavizadas en Cuba y de sus descendientes que, desde su óptica genérica, lucharon denodadamente para conquistar un espacio desde el cual luchar por sus derechos. Esta obra hizo visible el grupo que le dio origen, el cual ha tenido un gran impacto dentro y fuera del país. Más cercano en el tiempo, la publicación de Emergiendo del silencio: mujeres negras en la Historia de Cuba ofrece distintas situaciones por la que atravesaron las mujeres negras,11 sus éxitos, logros que alcanzaron, las estrategias, argucias, iniciativas y subterfugios legales que generaron para enfrentar y sobrevivir a todos los retos que la vida puso ante ellas. La obra, además de dignificarlas de alguna manera, contribuye al desmontaje de los prejuicios y estereotipos con que fueron construidas y, sobre todo, un avance en la reconstrucción de nuestra memoria histórica. De gran impacto entre los y las lectores cubanos y con el cual, independientemente de su recién publicación (ya agotada), se han organizado talleres y lecturas comentadas en diferentes comunidades y grupos. Importante ha sido el reconocimiento alcanzado por la Tertulia “Reyita”. Como señalé anteriormente, este es un espacio de capacitación, superación, reflexión y debate permanente sobre temas acuciantes de la realidad del país y, sobre todo los que tienen que ver con problemas no resueltos, vistos de una manera crítica desde una perspectiva racial y de género. Es un lugar en el que, en cada encuentro, se suman más personas de ambos sexos, grupos etarios y profesiones, convirtiéndose, además en espacio multiplicador de lo allí debatido. Ejemplos de ellos son: • Reproducción de estereotipos raciales en la familia. Encuentro en el que especialistas participantes aseguraron “que la familia resulta un espacio esencial para la transmisión de patrones discriminatorios por color de la piel y, en el caso de las mujeres negras y mestizas, estos se concretan en una violencia simbólica constante por no coincidir con el canon occidental de belleza.” Se debatió acerca de que en la educación de niños y niñas se aprenden comportamientos racistas que luego, en la adultez, es más difícil romper, y se insistió en la necesidad de las respuestas que las niñas negras necesitan para enfrentar las burlas que reciben por su apariencia, sobre todo si mantienen el cabello
17-P7455.indd 208
5/6/19 11:03:40 AM
Grupo Afrocubanas :
209
natural. Varias de las participantes opinaron sobre “la presión social sobre el cuerpo de las mujeres afrodescendientes, que se evidencia desde las primeras edades, cuando se forma la personalidad, y con ello deben lidiar madres y padres de niñas negras,” lo que fue corroborado por la casi totalidad de las y los participantes. • Machismo y racismo en las comunidades religiosas. En esta tertulia se debatió acerca de cómo el ámbito religioso cubano es también reflejo de la sociedad actual y en él se expresan los distintos modos de discriminación racial y machista. Una de las religiosas cristianas participante consideró que “Desde mi experiencia personal, he percibido el racismo por omisión. Ese silencio que no parece intencional, pero cuando una llama la atención sobre la ausencia de mujeres y personas negras como líderes religiosos, se suele justificar como una casualidad porque ‘no se mira el color ni el género de las personas,’ casualidad que se repite con frecuencia.” Por su parte, una participante iyalocha planteó que “aunque la concepción simbólica original de las religiones afrocubanas,12 específicamente la regla de Ocha Ifá, no contiene distinciones raciales, las prácticas sociales sí expresan las ideologías machistas y racistas. Años atrás el liderazgo de las mujeres era mucho más palpable en la santería. Aunque a la regla de Ocha Ifá pueden entrar negros, blancos, mujeres y hombres, homosexuales y transgénero, se reproduce el poder androcéntrico cuando se limita el avance a puestos de mayor jerarquía, que son ocupados solo por hombres.” • La literatura para niños, niñas y jóvenes. En relación con este tema, el debate se centró en los valores negativos, sexistas, machistas y discriminatorios que se encierran detrás de hadas, brujas, duendes, princesas y príncipes. En tal sentido se hizo énfasis en que “dificultan la creación de referentes positivos para niñas y niños negros, quienes no encuentran asideros en animados y personajes literarios que reproducen los cánones eurocéntricos.”
Otro de los logros importantes de este grupo está relacionado con el interesante impacto que en el alumnado de las carreras de historia y sociología de la Universidad de La Habana han tenido los cursos optativos sobre raza y género, impartido por la profesora Yulexis Almeida Junco, y el de historias escondidas: negras y mulatas en La Habana colonial, ofrecido por la profesora Oilda Hevia Lanier. Por su parte, Amalia Margarita Cruz Vilain, profesora de la facultad de comunicaciones, ha logrado incorporar el tema racial en la línea de investigaciones de esa facultad. De igual manera, desde una perspectiva tanto histórica como contemporánea, han tutorado y asesorado tesis en pregrado y postgrado vinculadas a alguna arista de la problemática racial en Cuba. Estos cursos y tutorías han abierto una nueva mirada en el alumnado participante hacía los temas relacionados con la problemática racial y han permitido que se inclinen a realizar sus tesis de diploma sobre los mismos. Hemos incorporado temas relacionados con las mujeres negras cubanas a programas13 de mucha audiencia en la radio y la televisión de alcance provincial y nacional. Estas transmisiones tienen un significativo impacto en la
17-P7455.indd 209
5/6/19 11:03:40 AM
210 : Daisy Rubiera Castillo radioescucha y teleaudiencia, el cual es expresado por medio de las múltiples llamadas telefónicas a esos medios agradeciendo la información brindada y solicitando el mantenimiento de los mismos. La sistematicidad deseada no se ha logrado por causas ajenas a nuestra voluntad, pero seguimos insistiendo en ello. A partir de nuestras alianzas se implementaron talleres de capacitación y sensibilización y se impartieron conferencias sobre la temática racial en diferentes comunidades cubanas, como en las iglesias pertenecientes al Consejo de Iglesias de Cuba y la Fraternidad de Iglesias de Cuba. Estas actividades fueron resultado de nuestra alianza con la Red Cristiana Débora y el Programa Mujer y Género del Consejo de Iglesias de Cuba. Siempre usamos un lenguaje que nos permita una adecuada comunicación con los y las participantes. Estas y otras alianzas nos han posibilitado ampliar el radio de acción de nuestro interés en incorporar el tema racial en diferentes instituciones y grupos.14 Formamos también parte del Primer taller Teórico-Práctico, La Investigación Científica al Alcance de Todos: Métodos, Técnicas e Instrumentos de Recopilación de Datos, impartido al Grupo de Investigadoras Populares Ecuatorianas del Municipio de Mira, Territorio Ancestral Imbabura-Carchi, Ecuador, en el 2014, coordinado por La Asociación de Estudios Americanos del Principado de Asturias (AEAPA) y la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador (CONAMUNE), Capítulo Carchi. Este proyecto consistente en la reconstrucción de la memoria histórica afroecuatoriana contada por sus propios protagonistas, y en la valoración del impacto que los diferentes cambios, en especial el de las últimas décadas, han tenido en esa población. El análisis es enfocado en las relaciones de clase, raza, género, sexualidad y religión, en el radio de acción seleccionado en tiempo y espacio. Otro de nuestros resultados importantes es el Directorio de Afrocubanas (2016), realizado por Sandra Álvarez Ramírez, una de nuestras integrantes residente en Alemania. Este instrumento digital hace visible el legado de las mujeres negras y mestizas en la cultura cubana, residentes dentro y fuera del país. La selección fue bastante amplia, e incluyó desde figuras históricas, profesionales, científicas, deportistas y artistas hasta activistas destacas por su aporte al tema racial. En el momento de su presentación contaba con 185 fichas biográficas, la mayoría con texto, video y fotografías en casi cuarenta categorías. También integramos la comisión que elaboró la fundamentación del Simposio Internacional: “Escucha mi voz y transmite mi sentir,” sobre mujeres negras en América Latina y el Caribe, celebrado en la ciudad de Ibarra, República del Ecuador (2015) en el marco del Decenio de los Afrodescendientes. En este evento estuvieron presentes varias miembras de Afrocubanas quienes presentaron ponencias e impartieron una conferencia magistral. A una de ellas se le hizo un homenaje por la obra poética de toda su vida.
17-P7455.indd 210
5/6/19 11:03:40 AM
Grupo Afrocubanas :
211
Activismo social Conscientes de que las profundas desigualdades sociales que generaron los cambios económicos que se llevaron a efecto como medidas para paliar la crisis económica que afectaba al país, impactaban con más fuerza a la población más desposeída, entre las que se encontraba en muchas de las comunidades cubanas, la afrodescendiente, provocó que las integrantes del Grupo Afrocubanas nos trazáramos una nueva meta: incorporarnos al camino del activismo social, independientemente del compromiso y el sacrificio que requería. En eso tuvo mucho que ver Maritza López, una de las coordinadoras de La Red Barrial Afrodescendiente. La conocía de muchos años atrás, cuando nos solicitó a mi esposo y a mí asesoría histórica para la fundamentación y documentación de un grupo de danza que pretendía llevar a cabo con aficionados en su comunidad, denominado “Haralaya.”15 Su propuesta, ya avalada por la Dirección de Cultura Municipal, se mantuvo con éxito durante varios años. Pasado un tiempo, nos encontramos en las reuniones de constitución de (ARAC). Este encuentro propició que me pidiera acompañamiento en su nuevo proyecto: La Red Barrial Afrodescendiente. De inmediato comencé a trabajar en un plan temático de capacitación sobre la problemática racial en Cuba, encaminado al empoderamiento y producción de saberes de todas y todos los integrantes de la red. Aquella nueva meta para el Grupo Afrocubanas la puse en conocimiento de las integrantes del mismo solicitando su apoyo. A ese nuevo empeño, aportamos nuestros esfuerzos, multiplicando y socializando conocimientos, para la formación y capacitación de lideresas y líderes locales. Cada mes, las y los integrantes de la Red Barrial recibían conferencias, talleres y seminarios que desnaturalizaban la discriminación racial y su relación con otras desigualdades. Este trabajo no se circunscribió a la comunidad en que aquel proyecto fue creado, sino se extendió a todos los otros barrios de La Habana vinculados al mismo. Esta actividad nos demostró que, además de lo que veníamos haciendo, era allí también donde había que llevar a cabo acciones que pudieran contribuir al desmantelamiento de muchas de las prácticas discriminatorias, para que cada quien encontrara las vías personales para superar y enfrentar no sólo las distintas formas en que se manifestaba el racismo, sino otras formas de discriminación que también les afectaba. Fue muy gratificante para nosotras ver cómo, conjuntamente con el trabajo que llevaba a cabo la red, contribuíamos a que en esas comunidades se ganara conciencia de sus problemas, se trazaran estrategias, se crearan discursos reivindicativos, proyectos de sobrevivencia y, sobre todo, aumentaran la autoestima, y se fueran conformando identidades raciales que se sintieran dueñas y dueños de su propia historia. Muchos de los participantes comenzaron a estar orgullosos del color de su piel. Aunque
17-P7455.indd 211
5/6/19 11:03:40 AM
212 : Daisy Rubiera Castillo han pasado varios años, ese proyecto exhibe un trabajo sostenido en todas las comunidades que lo integran, con iguales o parecidos resultados, a los que, de una manera u otra, pudimos contribuir. Aspiraciones y nuevas metas El camino andado durante más de seis años de trabajo nos ha permitido rebasar los objetivos que el Grupo Afrocubanas se trazó en sus inicios y proyectar nuevas metas en correspondencia con nuestras aspiraciones. Estas pretensiones están relacionadas con el logro de una conciencia común que cristalice los esfuerzos que, por más veinte años, venimos realizando intelectuales, académicos, activista y grupos en la lucha por una sociedad más inclusiva, participativa y justa. Nos encontramos en una etapa diferente a la del momento histórico en que se creó este grupo. Los nuevos tiempos demandan de acciones novedosas que contribuyan a la búsqueda de soluciones de los problemas que aquejan a la mayor parte de la población afrodescendiente cubana. Consecuente con ello, entre nuestras aspiraciones se encuentra continuar dando cumplimiento a nuestros objetivos por la importancia que han demostrado tener para la población negra y otras personas interesadas. El logro de la necesaria articulación, sin pérdida de su diversidad, de las organizaciones, redes y grupos que abordan la temática racial en el país, es construir una agenda común para la lucha contra el racismo y la discriminación racial en Cuba. Nuevas metas Es nuestro deseo ampliar nuestro trabajo como activistas sociales multiplicando los espacios de reflexión y debate sobre la temática racial, haciendo hincapié en la perspectiva de género a nivel de las comunidades, con un lenguaje atrayente, que llegue a las personas con quienes compartimos nuestros saberes, intentando superar el divorcio en que tradicionalmente se mueven esos dos espacios (activismo y academia). En esa dirección, deseamos vincular a los jóvenes, articularnos con el proyecto “La Juventud Sueña” de la comunidad de Buena Vista, municipio Playa, La Habana, continuar la organización del Taller Experimental, en esa misma comunidad, sobre sensibilización y acercamiento a los temas de raza y género través de actividades educativas y culturales. También deseamos continuar haciendo uso, en la medida de lo posible, de cualquier oportunidad que nos puedan brindar los medios de comunicación para la visualizar nuestro trabajo. Nuevas metas que confirman que, para nosotras, Afrocubanas es algo más que un Grupo de trabajo es, una actitud ante la vida.
17-P7455.indd 212
5/6/19 11:03:40 AM
Grupo Afrocubanas :
213
N O TA S 1. Daisy Rubiera Castillo: “La mujer de color en Cuba (mediados del siglo XVI mediados del XIX), en Dos ensayos (La Habana: Editorial Academia, 1990), 3-27 2. Grupo de profesionales cubanas de la comunicación —en su sentido más amplio— que comenzó a unirse para intercambiar criterios en relación con las tensiones y retrocesos que para sus congéneres entrañaba la crisis económica que vivía el país, la pérdida femenina de porcentajes en los espacios de poder y el surgimiento o resurgimiento de males sociales y conductas estereotipadas que implicaban perjuicio o desconsideración hacia ellas. Grupo que fue desactivado por el Departamento Ideológico del Comité Central del Partido en 1996. Para más información ver Daisy Rubiera y Sonnia Moro, MAGIN: Tiempo de contar esta historia (La Habana: Ediciones Magín, 2015). 3. Reyita, sencillamente (La Habana: Editorial Word Data Research Center y Pro Libros, 1997), traducido y publicado en el 2000, en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Cuba. Segunda edición en español: Editorial Verde Olivo, La Habana, 2001. Tercera edición en español: Fondo Editorial Casa de las Américas, 2011. 4. Desafío al silencio, presentado a la Editorial Ciencias Sociales en el 2002 y publicado en el 2010. Aires de la memoria (La Habana: Editorial CENESEX, 2010). 5. Georgina Herrera y Daisy Rubiera, Golpeando la memoria: Testimonio de una poeta cubana afrodescendiente (La Habana: Ediciones UNION, 2005). 6. En algunos eventos, y el proyecto Color Cubano de la UNEAC. 7. Daisy Rubiera, Antonio Moreno Stincer, Mercedes López Ventura y Pedro Jorge Peraza Santos: Aires de la memoria, prólogo por Mariela Castro Espín (La Habana: Editorial CENESEX, 2010). 8. Daisy Rubiera, “Historiografía, historia oral: los llamados temas afrocubanos,” en Historia oral: debates y análisis sobre temas afrocubanos, religiosos, sexuales y rurales, compilado por Niurka Perez (La Habana: Editorial CENESEX, 2011), 29–43. 9. Expresión tomada prestada del nombre del poema de Georgina Herrera, “Oriki para las negras viejas de antes,” en Gatos y Liebres o libro de las conciliaciones (La Habana: Ediciones UNION, 2009), 48. 10. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2011. 11. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2016. 12. Iyalocha es una mujer consagrada en la Regla Ocha Ifá. 13. “Nosotras” radiado por una emisora nacional. “El triángulo de la confianza” y “Revelaciones,” por el canal de provincia de La Habana. “De tarde en casa,” en un canal de alcance nacional. 14. Además de las religiosas mencionadas, las facultades de historia y sociología de la Universidad de La Habana y el Taller de Transformación Barrial de Buena Vista. 15. Mi esposo es Aníbal Argüelles Mederos, Investigador del Departamento de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas de la Academia de Ciencias de Cuba (CIPS).
17-P7455.indd 213
5/6/19 11:03:40 AM
C A RY A I L E E N G A R C I A Y E RO
Cofradía de la Negritud: Entrevista a Norberto Mesa Carbonell RESUMEN Esta entrevista reflexiona sobre obstáculos que dificultan el desarrollo del movimiento antirracista cubano. Aunque se afirma la necesidad de avanzar el movimiento antirracista, la posición del gobierno de no permitir el debate público sobre esta cuestión obstaculiza el activismo antirracista. Se explican los diferentes proyectos que hay en la isla para luchar contra este problema, y se analiza la relevancia de la reunión de Harvard para el activismo antirracista. También la entrevista señala la labor de la Cofradía de la Negritud, proyecto que tiene el propósito de llevar a la conciencia de la sociedad civil cubana y de las autoridades el proceso creciente de manifestaciones de desigualdad y de racismo en Cuba.
A B S T R AC T This interview reflects on the obstacles that impede the development of a Cuban antiracist movement. Although there is a need to advance an anti-racist movement in the island, the government’s position of not allowing public debate on racism hinders the development of anti-racist activism. The interview explores different contemporary projects that aim to combat this problem, and analyses the relevance of the Harvard meeting for anti-racist activism in Cuba. The interview also explains the work of the Cofradía de la Negritud, a project that brings to light the growing manifestations of inequality and racism in Cuba to Cuban civil society and its government. cary aileen garcía yero (ca): ¿Qué representa el movimiento antiracista para usted? norberto (n): Debo decirte primeramente una opinión personal: yo no estoy muy convencido de que haya un movimiento antirracista porque, realmente, para que haya un movimiento tiene que haber una coordinación entre los participantes, y eso me parece que en el caso de Cuba todavía no se ha logrado. No sólo no se ha logrado una coordinación, sino que ni siquiera se ha logrado un acuerdo entre los distintos proyectos que están involucrados en el activismo antirracista. Entonces, realmente creo que todavía no tenemos un movimiento antirracista cubano. Aunque sabemos que tenemos que avanzar hacia ese camino, en ese sentido.
En la carta de presentación de la Cofradía se dice, que la población negra tiene que organizarse, y después unirse. Eso está escrito en la carta de
214
18-P7455.indd 214
5/6/19 11:10:13 AM
Cofradía de la Negritud :
215
presentación desde hace diecinueve años. Creo que estamos en la etapa de organizarnos, donde han ido surgiendo distintos proyectos que en definitiva representan distintas formas de organización de los afrodescendientes, de la población negra. Tenemos que decir que aún teniendo objetivos comunes, teniendo proyectos comunes, todavía estamos en la etapa de la coordinación, de la unión, de la formación del movimiento. Yo creo que todavía no tenemos un movimiento, realmente. Pero estoy convencido de que ahí es donde tenemos que llegar, lo que tenemos que lograr es que funcione el movimiento, que represente a los distintos grupos, ahí es a donde tenemos que ir. Pero eso todavía no lo hemos logrado. Sería una cosa formidable que eso pasara, porque sería la manera de tener acciones y plan de acciones comunes, independientemente de que, en mi concepto del movimiento, como tal no se eliminaría la identidad de cada una de las organizaciones ni de los proyectos que estuvieran participando en el movimiento. Y creo que sí, que va a ser algo importante porque sería la forma más organizada de enfrentar las actitudes racistas y la censura del activismo antirracista en Cuba. Porque realmente mi percepción es que se está haciendo cada vez más difícil llevar a cabo un activismo antirracista en Cuba, debido a la posición que tiene el gobierno de no permitir el debate público sobre esta cuestión. ca: ¿En su opinión, cuáles son las formas más significativas en las que el movimiento afrocubano está incidiendo en, e influenciando a la sociedad cubana? n: En primer lugar, creo que el activismo de los distintos proyectos antirracistas ha ido generando reacciones tanto de la sociedad civil, como de las distintas autoridades. Y, por ejemplo, ya nosotros vemos cómo distintos institutos de investigación han desarrollado estudios y proyectos sobre el racismo y las relaciones raciales. Eso es algo que hace unos años atrás no se hacía, por lo menos no al nivel que se está haciendo ahora. Eso tiene que ver con los resultados de dicho activismo, pero también con el cambio de actitud de muchas personas, a quienes antes tú les preguntabas: ¿usted cree que hay racismo en Cuba? y te decían que no. Pero ahora ya no es así, ahora hay muchas personas que cuando usted le pregunta eso, te dicen que sí, y lo señalan. Ya puedes ver, por ejemplo en el documental “Raza,” cómo hay personas con uno u otro estado de opinión. Pero cada vez más hay personas, e inclusive proyectos comunitarios, donde es normal hablar de racismo, de la discriminación, de la desigualdad.
Te voy a poner un ejemplo, la Comisión Aponte de la UNEAC, que cuando nació se llamó “Comisión de Lucha contra la Discriminación Racial” y después le cambiaron el nombre a “Comisión Aponte.” No sé si ese cambio fue porque vieron que aquel otro nombre explícitamente exponía de la situación y no se quisieron comprometer más, pero bueno, cuando crearon esa comisión ese era el nombre. Ahora la “Red Barrial Afro descendiente contra la Discriminación Racial” lo dice claramente, entonces te das cuenta que es una situación que hace diez
18-P7455.indd 215
5/6/19 11:10:13 AM
216
:
Cary Aileen Garcia Yero
años atrás no era común, y ahora sí. Yo creo que esto es resultado de toda la acción de los distintos proyectos que están involucrados en el activismo antirracista. Y esto está empezando, yo creo que va a ir creciendo más, en la misma medida que los distintos proyectos se vayan estructurando mejor y conformando el movimiento antirracista cubano. Claro, para esto se requiere no sólo la acción de estos proyectos sino también de las instituciones. Se logró por ejemplo que el tema llegara a la Asamblea Nacional. En la ultima sesión de la séptima Legislatura, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Deporte analizó el tema. Hicieron un grupo de recomendaciones, y esto es algo que nosotros, y cuando te digo nosotros me refiero a la Cofradía de la Negritud, siempre pensamos que era muy importante, que el tema llegara a la Asamblea Nacional y que ahí los diputados asumieran la responsabilidad de darle un tratamiento apropiado a este tema. Lamentablemente esto sucedió en el 2012 y no ha sido de conocimiento público que el tema haya vuelto a ser discutido en otras sesiones de la asamblea, al menos con la profundidad de aquel primer momento. Pero bueno, sí creo que el cambio que se ha ido viendo, por lo menos a nivel de sociedad civil y de algunas instituciones, tiene que ver mucho con la acción de los distintos proyectos. c: ¿Que significó la reunión en Harvard para usted, para su visión del movimiento y su forma de entender los problemas raciales en Cuba? n: Fue un paso importante porque ahí pudimos hablar conjuntamente de todo. Porque en Cuba nos conocemos, pero nunca nos habíamos reunido para conversar sobre la cuestión racial cubana. Y me parece que desde ese punto de vista se dijo que era reunión histórica, un evento histórico. Yo no puedo decir que estoy convencido de que haya sido algo histórico más allá del hecho de que nos reunimos por primera vez, en ese sentido sí lo fue.
Con respecto a los resultados, yo sinceramente esperaba más. Te voy a poner un ejemplo, ahí empezamos a hablar de la ARAAC, pero no se profundizó en la situación de la ARAAC_Capítulo Cuba. Y hablar de ese proyecto, de esa entidad que nació con muchas expectativas para las personas, era importante, porque no se ha logrado lo que se esperaba de la ARAAC_Capítulo Cuba. Y bueno, una cosa que se hubiera podido discutir allí es que fue lo que pasó. ¿Por qué la ARAAC_Capítulo Cuba no la logrado el espacio ni las acciones que se esperaban? Eso no se habló allí, no logramos profundizar en eso, lo cual hubiera sido importante. Por otra parte, algo que yo esperaba era que se planteara, que se estableciera como un desafío importante, la cuestión de enfrentar la actitud de las autoridades cubanas. O sea, que quedara claro, que se hablara, que se señalara la actitud de las autoridades cubanas de no permitir, de no facilitar el debate público de este tema. Eso hubiera sido muy importante como punto de partida porque si no estamos convencidos que esa es una de las principales dificultades que enfrentamos en el trabajo del movimiento, ya sea
18-P7455.indd 216
5/7/19 9:51:25 AM
Cofradía de la Negritud :
217
ahora o cuando estemos bien desarrollados, vamos a estar un poco desorientados. Tenemos que estar claros de que las autoridades nuestras son el principal problema con respecto al tema de la problemática racial. ¿Por qué? Porque el Partido Comunista de Cuba cuando trata de la unidad del pueblo se refiere a una unidad unidimensional, una unidad que no reconoce la diversidad, al menos no en el tema racial. Y yo se los digo, que eso nos hace mucho daño, porque eso frena la acción nuestra, el desarrollo y la elección de los distintos proyectos y la posibilidad de llevarlos a constituir el movimiento. Quizás alguna que otra persona en la reunión mencionó, esbozó algo sobre este tema. Pero no logramos plantear a profundidad como un aspecto importante de la realidad nuestra. O sea, plantear cómo o hasta qué punto la actitud de las autoridades nuestras limita la acción y el trabajo de los distintos proyectos del activismo antirracista. E inclusive cómo limita las posibilidades de que se desarrolle el movimiento antirracista. Yo creo que las autoridades cubanas no tienen interés algunos en que se desarrolle un movimiento antirracista en la isla. Por lo menos no un movimiento antirracista que no siga los patrones dictados por esas propias autoridades. Y digo autoridades por generalizar, pero yo siempre he dicho y he señalado que me refiero al Partido Comunista de Cuba, a la actitud de la dirección del partido. Eso pasa porque se considera que la unidad del pueblo es la niña de los ojos de la revolución. Pero hay que considerar cómo el partido estima y concibe esa unidad. En mi opinión la entienden como una cosa unidimensional que no da espacio para la diversidad. Y ahí es donde está lo que limita la acción nuestra. ca: ¿La reunión cambió de alguna manera la visión que usted tiene del movimiento? n: Sí. Es lo que te estaba diciendo, que la reunión fue un paso de avance importante hacia la posibilidad de que el movimiento surja realmente y se desarrolle. Desde ese punto de vista yo sí creo que fue un evento histórico. Date cuenta de que aquí en Cuba se trató de llevar a cabo una reunión de los distintos proyectos antirracistas para establecer algunos puntos comunes que pudieran servir como una especie de plataforma para el movimiento, y eso no se logró. Hubo que ir hasta Harvard para poder reunirnos, gracias a todas las condiciones creadas por el instituto. ca: ¿Por qué usted cree que no se logró esa reunión en Cuba? n: Por lo que te estaba diciendo de que no hay una voluntad en las autoridades nuestras de que surja y se desarrolle un movimiento antirracista en Cuba. Ellos siguen pensando, a nivel del partido, que no tiene sentido hablar del movimiento antirracista porque aquí no hay racismo.
Mira, aquí es muy difícil hacer algo que no esté controlado, y no quisiera decir esa palabra, pero es la realidad, que no esté controlado o influenciado fuertemente por las autoridades. Entonces, la acción independiente enseguida cae en el otro campo, en el campo de la disidencia, en el campo de la oposición. No sé si tú sabes que el 20 de marzo del 2016 hubo un capítulo de Mesa
18-P7455.indd 217
5/6/19 11:10:13 AM
218 : Cary Aileen Garcia Yero Redonda que se llamó “El Racismo sobre la Mesa.” Y ahí, en la televisión nacional, el que era en ese momento el presidente de la Comisión Aponte, dijo que la disidencia política cubana tenía color negro. ca: ¿Quién más estuvo en esa Mesa Redonda? n: Ahí estuvo Rodrigo Espina, que no tuvo nada que ver con esa declaración. El está claro de que eso no es así y nos ha brindado su apoyo siempre. Pero el presidente de la Comisión Aponte es la herramienta que tiene la UNEAC para presentar su visión de este problema. Y ese señor dijo eso, ante las cámaras de la televisión, dijo que en la actualidad la disidencia tenía color negro.
Hay que ver también cómo se calificó la entrevista que dio Zurbano al New York Times. Aquí le pusieron la etiqueta de contrarrevolucionario. Y te lo puedo decir porque tuve una conversación con un alto dirigente político que me dijo eso cuando yo le pregunté si había oído hablar de la Cofradía. Me dijo: “Sí, ese es un grupo donde uno de los jefes es babalawo y donde hay uno que escribió un artículo contrarrevolucionario en un periódico americano.” Por tanto te puedes dar cuenta de cómo el activismo antirracista va a seguir siendo señalado en la misma medida que siga cuestionando la actitud de las autoridades nuestras. Y no dudes tú que vayan a criminalizar por lo menos a algunos de los activistas. Porque ahora empiezan con la cuestión de que no nos debemos acercar tanto a los norteamericanos. Todo eso es complejo, es complicado y, en el caso de la Cofradía específicamente, para nosotros está claro eso, y cuando la creamos dijimos que el activismo de nosotros era un activismo social. Pero dadas las características de los momentos que estábamos viviendo, pudiera dar la impresión de que estábamos en un terreno político. Eso lo dijimos hace diecinueve años. Hoy te digo que, para la Cofradía está claro que hay que hacer activismo social, pero que también hay que hacer activismo político. Porque hay una actitud política en las autoridades ante este tema. Entonces, si tú estás combatiendo el racismo, la discriminación y la desigualdad, y estás señalando todo eso de forma frontal, te encuentras al aparato político del país diciendo que no y negando eso, y entonces lógicamente tú estás asumiendo una actitud política. Esto puede tener implicaciones iguales a las de la disidencia, que está controlada por la policía política. Si te das cuenta, la actitud de las autoridades, del partido, está ganando en hostilidad, en negación del activismo antirracista. La Cofradía ha estado celebrando el Día Internacional por la Eliminación la Discriminación Racial durante nueve años consecutivos. Incluso durante dos años lo estuvimos haciendo en una dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la sede de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, junto con ellos. Pero este año, nada más quisimos hablar respecto al informe que presentó Cuba el Comité de la Eliminación de la Discriminación Racial en las Naciones Unidas,
18-P7455.indd 218
5/6/19 11:10:13 AM
Cofradía de la Negritud :
219
y fue tan fuerte la valoración negativa de lo que nosotros planteábamos hacer, que la acción principal nuestra se mandó a prohibir desde la oficina de Machado Ventura, el segundo secretario del Partido Comunista de Cuba. Entonces ve sacando cuenta por ahí hasta qué punto esto ha ganado en contenido político. Es que todo este cuestionamiento del activismo antirracista, evidencia hasta qué punto ha fallado el aparato político en cumplir eso que dijo el propio Fidel Castro en una de las entrevistas de la famosa 100 horas con Fidel: “luchar contra la discriminación racial es un deber sagrado de los revolucionarios cubanos.” Yo atrevidamente dije en una entrevista que me hicieron hace no se cuánto tiempo, que la actitud de las autoridades cubanas frente al tema del racismo no es una actitud revolucionaria, sino que es una actitud reaccionaria. ca: ¿Entonces, la reunión en Harvard cambió de alguna manera su forma de entender los problemas raciales en Cuba? n: Sinceramente creo que no, que no cambió la percepción que yo tengo de la naturaleza de la problemática racial cubana. Lo que quizás me ayudó a ahondar en la complejidad del problema. En una sociedad como la nuestra, donde se dice en la constitución que “el Partido Comunista es la fuerza superior dirigente de la sociedad cubana,” ese partido no tiene una actitud favorable al debate de este problema y sus distintas aristas. Eso es lo que me hace saber la tremenda complejidad de esto.
En la reunión en Harvard se habló de proyectos, y cada proyecto tiene su forma de trabajar y de enfocarse hacia la situación. Pero, por ejemplo, cuando yo estuve en Harvard por primera vez en diciembre del 2015, dijimos que íbamos a llevar a cabo una acción que consistía en la recogida de firmas para presentarle al Comité Nacional del Partido Comunista un pedido para que en la agenda social que se iba a presentar en el Congreso se tratara el tema de la desigualdad racial en Cuba. Recogimos firmas y las entregamos junto con la carta a la oficina del Comité Central. Después siguieron llegando firmas, pero hubo dirigentes de proyectos que decían que estaban de acuerdo con la acción pero no quisieron firmar porque no querían meterse en problemas. Eso es licito, la gente tiene que protegerse también, pero eso te muestra hasta qué punto es complicado el problema. Puede ser que un activista destacado, con una claridad tremenda de lo que está pasando, esté limitado por el temor a la represión que existe. La represión esta ahí y el poder represivo que tiene nuestro sistema hacia lo que considera que está fuera de sus propósitos es muy fuerte. Pero yo no cambié mi percepción, yo lo que profundicé en el concepto de lo complicado que es el asunto de la lucha contra la discriminación racial en Cuba.
18-P7455.indd 219
5/6/19 11:10:13 AM
220 : Cary Aileen Garcia Yero Te voy a contar algo que sucedió aquí cuando nos reunimos las personas que íbamos a ir a Harvard. En esa reunión la gente sabía lo que había pasado el día 21 con la prohibición de la reunión de la cofradía. Además ese era el día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, y solamente casi al final de la reunión fue que uno de los participantes señaló esa fecha. Pero era para que ahí se hubiera condenado la actitud de las autoridades de prohibir la reunión de la cofradía en celebración a esa fecha. Por poco no se dice nada sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, y se supone que para cada de estos proyectos que están inmersos en la lucha, esa fecha debía ser un punto clave para realizar acciones, pero no fue así. La Cofradía de la Negritud sigue siendo la única que sistemáticamente lleva a cabo acciones en esa fecha. Pero bueno, lo nuestro desde hace diecinueve años ha sido precisamente eso, tratar de que otros se vayan sumando. Y cada vez que haya alguien que pueda contribuir a que seamos más en esta lucha, nosotros los apoyamos. Por eso es que te digo que el evento en Harvard es muy importante, porque permitió no sólo que se sumaran más personas sino que se ganara más claridad en muchos de los temas que se hablaron allí. Para mí fue muy importante la reunión de Harvard. ca: En su opinión, ¿cuáles fueron los retos como movimiento que salieron a luz a raíz del encuentro, así como los logros alcanzados en la reunión? n: El principal reto que tenemos es ese, avanzar en la compresión de que a partir del trabajo que hagamos es que aumentan las posibilidades de que realmente podamos tener un movimiento. O sea, a partir del activismo que hagamos, de la capacidad que tengamos para programar y acordar acciones entre todos, es que tenemos la oportunidad real de construir el movimiento. Ese es un reto muy importante que existe. Otro reto muy importante es que con nuestro trabajo y nuestra disposición procuremos lograr enfrentar apropiadamente la actitud de las autoridades de no viabilizar, de no permitir, el debate público de la problemática racial. ca: ¿Y los logros? ¿En su opinión cuáles fueron los logros de esa reunión? n: El primero es ese, que conversamos, que inclusive vimos aspectos nuevos de la problemática racial como es la participación de los empresarios. Eso es algo que nunca se había hecho, que no se había hablado ni pensado. Claro, todo este tema del negocio privado es nuevo en Cuba. Pero hemos encontrado mucha receptividad de empresarios que fueron el encuentro en Harvard. Tiene la disposición de participar, de apoyar, de contribuir, y eso es muy importante. ca: Alberto dijo que él había tratado de reunir a todo el mundo en su espacio el día 15, pero que nadie reaccionó. n: Yo no me enteré, a mí no me avisaron, si no yo hubiera ido. Pero mira, el 18 de Julio es el diecinueve aniversario de la Cofradía de la Negritud. Por encima de quien sea nosotros vamos a celebrar nuestro diecinueve aniversario y vamos a invitar a todos, a ellos y a muchos más. Nunca hemos dejado de hacer nuestras actividades de aniversario. Bueno, este año no pudimos hacer algo que veníamos haciendo hace
18-P7455.indd 220
5/6/19 11:10:13 AM
Cofradía de la Negritud :
221
años, que es la celebración principal del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, porque eso lo habíamos hecho en un espacio que pertenece al estado. Ya sabemos que no podemos hacerlo más allí, tenemos que hacerlo en un espacio privado y lo vamos a hacer. Y vamos a hablar de cosas que debíamos haber hablado el 21 de marzo, vamos a hablarlas ese 18 de Julio. Por las cosas de la vida, esa fecha ha sido declarada por las Naciones Unidas como el Día Internacional de Nelson Mandela. Nosotros cuando fundamos la Cofradía lo hicimos ese día como homenaje al 80 aniversario de Nelson Mandela. Y al cabo de los años las Naciones Unidas designó esa fecha como el día Internacional de Nelson Mandela. ca: ¿Cuáles son los problemas más significativos a los que se enfrenta la sociedad cubana con relación a la cuestión racial en estos momentos? n: Bueno, es que todavía persiste en muchos estratos de la sociedad la idea de que en Cuba no existe la discriminación racial, de que en Cuba no hay racismo. Yo recuerdo que en una ocasión fuimos a la CTC Nacional, al Departamento de Asuntos Sociales y Laborales, a denunciar una situación personal que yo tenía en la Marina Hemingway, y cuando comencé a decirle a la compañera que nos estaba atendiendo ese día allí, que yo consideraba que aquello era una situación de discriminación racial, me dijo que no siguiera hablando. Me dijo que en Cuba había corrido mucha sangre para eliminar la discriminación y que no le siguiera hablando de eso. Eso ocurre así en muchos lugares. Eso es algo que hay que vencer, es una gran dificultad que existe. Por otra parte, recuerda que, en marzo del 59, Fidel Castro dijo que la tarea de eliminar la discriminación racial era posiblemente la más complicada que tenía que resolver la revolución. Sin embargo, en septiembre del 61 Osvaldo Corticos Torrado ya estaba diciendo, no dentro de Cuba, sino en el extranjero, que el problema de la discriminación racial en Cuba se había resuelto. Y que por eso Cuba podía señalar a otros países que aún tenían ese problema. A partir de ahí ya todo el mundo sabe cuánto daño hizo esa afirmación, y además todo lo que vino después de esa afirmación. El tema se convirtió en tabú, quien hablara o tratara de promover el debate sobre la discriminación racial en Cuba era señalado como divisionista ideológico. Entonces, es algo que todavía está allí, que hay que vender. Ahora mismo estamos en el Decenio Internacional de los Afro descendientes. ¿Qué se ha hecho en Cuba al respecto? No existe ningún plan de acción. No se habla de eso. La Comisión Aponte y la Fundación Nicolás Guillen están haciendo un ciclo de conferencias los segundos jueves de cada mes. En el programa inicial que se repartió dice “Dedicado al Decenio Internacional de los Afro descendientes” y Afro descendiente está escrito en minúscula. Y por lo menos en las reuniones en que yo he participado no se ha hecho alusión alguna al Decenio Internacional de los Afro descendientes, aunque hayan dicho que el ciclo de conferencias está dedicado a eso. Y, por otra parte, puedes escuchar o leer las declaraciones de los representantes de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, o ante la Asamblea General de las Naciones Unidas con relación al decenio diciendo que los cubanos estamos haciendo mucho respecto a eso y que hay voluntad política. Todo eso se dice allí, y, sin embargo, ¿qué se está haciendo en Cuba? Nada. ¿Por qué? Porque hablar de afrodescendientes se considera que va contra la identidad nacional. El Partido Comunista de Cuba piensa que hablar de negros y de blancos hace tremendo daño a la sociedad, y que en Cuba no hay que hablar de eso.
18-P7455.indd 221
5/6/19 11:10:13 AM
222 : Cary Aileen Garcia Yero Tienen un discurso hacia fuera de la isla y una actitud hacia adentro. Entonces, esa es otra dificultad que nosotros tenemos. ¿Cómo nosotros, con los proyecticos estos que tenemos, podemos enfrentar con posibilidad de vencer, la voluntad omnipoderosa del Partido Comunista de Cuba? Esta es una gran dificultad que tenemos por delante, entonces ahí estamos. Vamos a ver que pasa.
A los oficiales que me detuvieron yo le dije —cuando mencionaron a Fidel Castro en la conversación que tuvimos—: “mira, yo les quiero decir algo sobre Fidel y el concepto de Revolución, él habló de la convicción de luchar por los valores en los que uno cree al precio que sea necesario, y lo único que les puedo decir a ustedes es que entre las personas que estamos luchando contra la discriminación racial hay muchos que consideramos que esos son valores por los que vale la pena hacer cualquier sacrificio, así que ustedes hagan conmigo lo que consideren.” Esa fue mi respuesta cuando ellos me dijeron que me podían neutralizar como ellos quisieran. Así de dura es la lucha nuestra. ca: ¿Qué es la Cofradía de la Negritud? ¿Cuáles son sus objetivos, su visión? ¿Cuál ha sido el trayecto? n: La cofradía es un proyecto que nació con el propósito de enunciar, de llevar a la conciencia de la sociedad civil cubana y de las autoridades, el proceso creciente de manifestaciones de desigualdad y de racismo que se estaban produciendo en Cuba. Pero también tiene el propósito de rescatar la voz de la población negra como grupo social. Eso no existía antes, aquí no había forma de que los negros se pudieran manifestar como tales, y entonces decidimos hacer eso. El nombre cofradía lo expresa así, por eso tanta gente ha dicho que el nombre no es conveniente, y sí lo es, porque ese nombre reivindica el derecho de la población negra de expresarse como tal y de defender aquellas cosas que consideran que le afectan, que son diferentes al resto de la población. Entonces así nació la cofradía. Un proyectico pequeño. No nació entre la intelectualidad, nació entre trabajadores. De los seis que estábamos tres éramos trabajadores de la ganadería. Uno era veterinario, otro era agropecuario. Y bueno, ahí está la Carta de Representación. Desde el mismo momento en que creamos la cofradía lo hicimos pensado en la lucha contra el racismo, contra la discriminación racial y por eso lo hicimos homenajeando el 80 aniversario de Nelson Mandela. Pero también hubo cosas que conocimos después de que nació la cofradía, nos enteramos habían que intelectuales cubanos que llevaban tiempo luchando contra la discriminación racial, ellos se enteraron de que la cofradía existía a través de un periódico mexicano. Lo que nosotros hacíamos con los pocos ejemplares que imprimimos sobre la cofradía, es que en las guaguas le preguntábamos a las personas si creían que había racismo y a quien decía que sí, le dábamos el material para que lo leyera y le decíamos que se lo pasaran a otras personas. Y así el programa de la cofradía llegó a otros lugares. Se lo enviamos a Alejandro y él fue receptivo, y habló de la cofradía en el excelente libro que escribió Una nación para todos. Raza, desigualdad y política en Cuba. 1900–2000. Es casi de lo último de lo que habla porque el libro llega hasta el 2000 y la cofradía se crea en el 98. Se crea con un programa que explica lo que se quería hacer, la cuestión de reivindicar en la memoria histórica los hechos y personalidades
18-P7455.indd 222
5/6/19 11:10:13 AM
Cofradía de la Negritud :
223
de la historia que han sido ocultados o maltratados. Por ejemplo, la cofradía estuvo al frente de la pelea contra el libro que se llama La conspiración de los iguales,” que es un fuerte ataque de los racistas cubanos a la historia del Partido Independiente de Color. Para mi esa es una de las acciones racistas más fuertes y de más alto nivel que se han hecho en Cuba. Ese libro fue escrito por un Premio Nacional de Historia y por un Premio Nacional de Ciencias Sociales, y ellos no consultaron el periódico del Partido Independiente de Color para por lo menos tener los elementos justos y no los muchos disparates que dijeron ahí. Fueron tan maquiavélicos que invitaron para que presentara el libro a Esteban Morales, un destacado luchador contra el racismo y la discriminación racial. Él no había leído ese libro tremendamente racista.
Además hemos estado inmersos en la reivindicación de la historia de los Abacuá que trataron de rescatar a los estudiantes de medicina cuando los fueron a fusilar. Llevamos años en esta lucha, hemos hablado con la presidencia de la FEU, con el Buró Nacional de la Juventud y no se ha logrado que se le rinda homenaje nacional a esos Abacuás. Y hemos dicho, ¿por qué los estudiantes universitarios, que son los que en todo el país llevan a cabo ese homenaje, no pasan por ahí por la Sociedad Abacuá, que está sólo a tres cuadras de donde hacen la ofrenda? Hemos ido avanzando en eso, pero ya hace algunos años el actor principal en esta lucha es el Buró de Abacuás. Aunque nosotros estamos ahí. Lo último que hizo la cofradía respecto a este tema fue que el año pasado fuimos donde se hacen las coronas para los fallecidos, hablamos con los trabajadores allí, que eran casi todos negros y les explicamos que queríamos que se esmeraran en hacer una corona bien linda como homenaje de ellos mismos a aquellos Abacuás que murieron el 27 de noviembre de 1871. Queríamos la corona de flores para ponerla en esa misma fecha del 2016 donde ocurrió el hecho. Ahora, y recuerda que Fidel Castro había muerto el 25 de noviembre, o sea, toda la ciudad estaba en función de eso. Pero yo fui a verificar si habían hecho la corona igual y cuando llegué no había nadie. Y yo no entendía porque sí se había pagado no habían hecho nada. Y cuando voy al otro extremo del lugar, empiezo a leer las coronas que había allí, y la penúltima corona me llamó la atención por lo bonita que era, se veía distinta y cuando me acerco y leo, decía: “A los mártires omitidos del 27 de noviembre de parte de la Cofradía de la Negritud.” Entonces habían cumplido, no la pusieron en el lugar previsto, pero la hicieron. Vamos a ver este año qué pasa porque me imagino que las autoridades ni se dieron cuenta de que esa corona estaba allí junto a las de los estudiantes. Pedro de la Os, quien hoy es el presidente de la Comisión Aponte, escribió en Granma —porque él era jefe de la sesión cultural de ese periódico— un artículo importante que tituló “Esos otros hermanos de sangre” reivindicando a esos Abacuás. Entonces yo le dije a Pedro que hay que lograr que como mismo mandan coronas para los estudiantes, de parte del pueblo y del consejo de estado, etc., que las manden también a los otros mártires Abacuás de ese día. Los
18-P7455.indd 223
5/6/19 11:10:13 AM
224 : Cary Aileen Garcia Yero estudiantes fueron fusilados mediante un sorteo, pero los Abacuás fueron allí conscientes de que apenas tenían posibilidades de salir vivos. Además hemos estado trabajando en la reivindicación de Quintín Bandera, y también tuvimos durante algunos años de forma permanente un espacio de reflexión y debate en la Casa Comunitaria de La Ceiba y ahí se trataron diversidades de temas relacionados con la problemática racial. Ahí fueron intelectuales de gran prestigio en Cuba a conferencias, a paneles. Tuvimos que dejar aquello porque lo convirtieron en un albergue. Después logramos irnos para la UNESCO porque le mandamos una carta diciendo que cómo era posible que ellos se mantuvieran ciegos y sordos ante la existencia de discriminación racial en Cuba, cuando internacionalmente la UNESCO está al frente de esa cuestión. Después nos explicaron que habían leído la carta con espíritu crítico y que realmente se sensibilizaban con nosotros y nos invitaron a participar en su espacio. Después nos fuimos de ahí porque siempre las actividades de nosotros son abiertas y ellos nos dijeron que no era posible que participaran periodistas independientes o personas de proyectos de la disidencia. Y yo les dije: “nosotros estamos en contra de la discriminación racial, pero estamos en contra de todo tipo discriminación.” Y nos fuimos de ese lugar. Después firmamos un contrato para tener el espacio del Consejo Científico Veterinario, e hicimos una buena celebración allí en el 2015. Siempre las celebraciones nuestras han sido buenas. Y pensamos hacer una en el 2016. Desde hace ocho años entregamos un reconocimiento llamado “Premio Anual de la Cofradía de la Negritud” y hace alrededor de cuatro años lo renombramos “Premio Anual Walterio Carbonell.” Ese es un premio que entregamos de manera individual a aquella persona que haya contribuido de forma relevante e importante al debate o a la lucha contra el racismo en la sociedad cubana. Ahí, por ejemplo, hemos premiado al director del documental Raza, Erik. El primer premio que dimos fue a la directora de la Revista Caminos, Esther Pérez. Lo ha recibido además el dúo de rap Obsesión, el guionista de la serie Duaba, que es sobre el desembarco de Maceo, muy importante en la historia de Cuba. Lo recibió también Gloria Rolando, la directora del documental sobre los Independientes de Color. Este año lo iba a recibir Clarita que es la fundadora y directora de un proyecto comunitario en las alturas de la Lisa que se llama La muñeca negra. Pero bueno, eso está pendiente, ya se lo entregaremos. Inclusive se lo entregamos a dos doctores en ciencias que son de la FAR, pero ellos no lo quisieron aceptar. Ellos escribieron un artículo sobre la necesidad del debate del tema racial, a partir del diario de José Martí. Hacemos muchas otras acciones, por ejemplo, quisimos el año pasado conmemorar el 75 aniversario de una conferencia que dio Fernando Ortiz sobre Martí y la raza. Entonces hablamos con Eduardo Torres Cuevas, quien es el presidente de la Casa de Altos Estudios Fernando Ortiz, y también es el director de la Biblioteca Nacional. Esta era la
18-P7455.indd 224
5/6/19 11:10:13 AM
Cofradía de la Negritud :
225
mejor manera de viabilizar esta acción, pero como no se quiere hablar sobre el tema, no se logró. Hubiera sido un evento muy interesante. Hemos hecho muchas más cosas, hemos escrito cartas a Granma sobre los Independientes de Color, sobre Mariana Grajales. Hemos además llevado el debate sobre raza a muchos lugares, por ejemplo fuimos a la Universidad Central de Las Villas. Llevamos el documental Raza a la Facultad de Ciencias Sociales de esa universidad y lo discutimos con estudiantes y otros jóvenes de allí. Aquello fue excelente. Al día siguiente tuvimos otro debate que se centró en el programa de la cofradía, con profesores y alumnos de allí, en un espacio que ellos tienen que se llama Aula 14. Fe un debate muy bueno. Pero, ¿qué pasó?, que ya habiéndonos ido de ahí, el Secretario Ideológico del Comité de la Juventud Comunista de la Universidad fue separado de la juventud. Y el profesor que propició la entrada nuestra a la universidad y el debate de Aula 14, fue separado del partido. Entonces es evidente que es algo conflictivo, que no es fácil. Y sí tú le preguntas a algunos estudiantes en la universidad y a otras personas sobre la cofradía, ellos te van a decir que estamos haciendo un buen trabajo. Hacemos el trabajo a pesar de no tener ningún recurso, porque yo no tengo nada. No es el caso de otros proyectos igual antirracistas pero que están vinculados también a proyectos de la disidencia y ellos tienen más recursos por ese motivo. U otros proyectos que están vinculados a la Comisión Aponte de la UNEAC y tienen más posibilidades, más espacios, pueden reunirse con el Ministro de Cultura por ejemplo. Nosotros no tenemos esa posibilidad, pero con todas las limitaciones hacemos el esfuerzo y llevamos nuestras ideas al debate. Fíjate sí tiene notoriedad el trabajo que hemos estado haciendo que el Día Internacional la Lucha contra la Discriminación racial nosotros lo venimos celebrando desde hace nueve años. c: ¿Cómo usted cree que la cofradía puede ayudar a dirigir a la sociedad cubana hacia la equidad racial? n: La única forma en que la cofradía puede ayudar, muy modestamente y en correspondencia con nuestras posibilidades reales es haciendo todo lo que podamos hacer. Estamos decididos y determinados a seguir. En estos momentos, nosotros creemos que la mejor manera que tiene la cofradía de contribuir a la lucha contra el racismo, contra la desigualdad racial, y por la equidad racial en Cuba, es primeramente crear conciencia en la población afectada de cuáles son los retos inmediatos. Porque la brecha de desigualdad que existe hoy entre la población negra y el resto de la población cubana, no está disminuyendo, sino que se esta ampliando. Esto es algo que han dicho los investigadores. Esta semana que pasó la Asamblea Nacional aprobó unos documentos derivados del último Congreso del Partido y ahí no hay nada explícito sobre el tema del racismo, pero tampoco sobre el tema de la pobreza. ¿Cómo el país
18-P7455.indd 225
5/6/19 11:10:13 AM
226 : Cary Aileen Garcia Yero va a progresar sin hablar de la pobreza, sin estar enfocado en la lucha contra la pobreza? Quizás puede haber prosperidad macroeconómica, pero a nivel de las personas no es posible. No hay una idea, ni una estrategia, ni un programa, ni un proyecto del Partido para el desarrollo de la sociedad cubana. Y estamos claros de que, si no se enfrenta apropiadamente el tema del racismo en Cuba, entonces no se puede hablar sobre eso tampoco. Hemos llegado a cincuenta años de socialismo, pero ¿cómo vamos a ser una sociedad socialista y próspera y sostenible sin hablar de ese tema? ¿Significa que vamos a ser una sociedad socialista y próspera y sostenible y racista?
A mí me parece que es mucho en lo que hay que seguir trabajando, por lo que hay que seguir batallando. Tenemos que adquirir más posibilidades para seguir haciendo nuestro trabajo, por eso tenemos que apelar a contrapartes internacionales, a otros proyectos que nos puedan apoyar porque ya los recursos nuestros no bastan.
18-P7455.indd 226
5/6/19 11:10:13 AM
A L F R E D O S Á N C H E Z S A AV E D R A A N D B E AT R I Z G A R C Í A M A C H A D O
Colectivo Artístico Trance, la espiritualidad, un principio de reconocimiento global hacia una gestión multicultural y ciudadana RESUMEN Constituido en el año 2008, el Colectivo Artístico Trance es un gremio transdisciplinar colaborativo sustentado en las concepciones de la educación popular, la economía solidaria y las enseñanzas filosóficas del Aiki Ram Jutsu (arte armónico de la energía universal). El artículo postula la restitución de la espiritualidad como axioma de reconocimiento global, en respuesta a la necesidad de gestar una conciencia planetaria para la promoción de relaciones de equidad, el ecumenismo cultural y la educación para la ciudadanía mundial. Enuncia los referentes teóricos-prácticos de Trance, que desde los horizontes cosmológicos del Aiki Ram Jutsu y la mediación artística asumida con una vocación freireana, apuestan por la incidencia colectiva de ensayos culturales dirigidos al empoderamiento comunitario, la participación y la gestión solidaria del desarrollo. Por último, ilustra la transversalización de estas bases en iniciativas coordinadas por el colectivo como el Proyecto El Quilombo, Residencia Freireana de Arte, TranceArtLab y el Taller de edición y creación poética Atelier de Palabras.
A B S T R AC T Colectivo Artístico Trance is an interdisciplinary workshop funded in 2008, based on popular education, solidarity economics, and the teachings of Aiki Ram Jutsu (harmonious art of universal energy). The essay explains the importance of popular participation and the use of endogenous and local resources for Trance’s work. It also describes the group’s theoretical foundations, based on Freire’s doctrine on the prominence of the group over the individual. This study also describes projects such as Proyecto El Quilombo, which main goal is to create a space for multicultural dialogue and to highlight popular and contemporary artistic practices. It also offers information on Atelier de Palabras, a workshop that practices the collective poetry-making and uses transcendental meditation to find harmony and equilibrium in artistic creation.
229
19-P7455.indd 229
5/6/19 11:09:55 AM
230 : Sánchez Saavedra and García Machado
FIGURA 1. Firma ancestral revelada al Sensei Alfredo Sánchez Saavedra durante una sesión colectiva de meditación trascendente (Shen Kung). Simboliza el ecumenismo espiritual y la expansión de una forma de entendimiento universal fundada en la fraternidad, el multiculturalismo y la cultura de paz. Ha sido asumida por el Colectivo Artístico Trance como identificador gráfico que sintetiza sus concepciones filosóficas.
Dedicado a nuestra abuela Pepa, hija generosa y humilde de Yemayá embajadora sabia y compasiva de un barrio ancestral y de la comunión fraternal del espíritu Fuerza y Luz eternas a su memoria.
Constituido en el año 2008, el Colectivo Artístico Trance es un taller transdiciplinar colaborativo sustentado en las concepciones de la educación popular, la economía solidaria y las enseñanzas filosófico-espirituales del Aiki Ram Jutsu. Con una vocación humanista y una comprensión holística de la cultura como recurso para el desarrollo, congrega poetas, artistas visuales, curadores/ as, gestores/as culturales, historiadores/as del arte, filólogos/as, y más; con el
19-P7455.indd 230
5/6/19 11:09:55 AM
Colectivo Artístico Trance :
231
propósito de conducir sinergias creativas, procesos de reflexión y diálogo, y otras dinámicas que promueven la cooperación, el intercambio y la incidencia social de prácticas culturales transformadoras. Como gremio nace por la necesidad de fundar un espacio para la realización espiritual y profesional del catálogo de creadores/as y actores culturales que representa, desde una vocación de servicio centrada en la restitución de la espiritualidad como principio de redención social y humana. El legado educativo del Aiki Ram Jutsu: La espiritualidad, una clave ética y estética de actuación Todos los átomos de tu cuerpo se generaron en una estrella, estamos hechos de polvo estelar […] hay una forma mesurable de conectar el llamado enredo cuántico. Si tomo dos electrones y vibran juntos y yo los separo, queda un cordón umbilical que conecta a ambos y de alguna forma saben de la presencia del otro. Al principio del tiempo hubo un súper átomo que era incoherente entre sí y explotó, y eso significa que cada átomo de tu cuerpo está conectado a los demás átomos del universo. Literalmente somos Uno. —Michiu Kaku, profesor de física teórica en la Universidad de New York.
En un sentido global trance significa intercambio. Otra acepción describe un estado meditativo en el cual el individuo rebasa la dimensión física para acceder a los planos trascendentes de la naturaleza. De esta manera, el nombre del grupo traduce las bases que articulan su accionar: de un lado explicita su interés en construir experiencias culturales asociativas, y al mismo tiempo advierte que es un espacio dedicado al ejercicio de la contemplación mística en tanto experiencia cognoscitivo-transformacional. Esta perspectiva se corporeiza en la práctica pedagógica del Aiki Ram Jutsu,1 uno de los núcleos de sentido que comparten los/as miembros del grupo. Con una visión trascendental del conocimiento y una comprensión del arte que desde la revelación integra lo ético y lo estético, esta disciplina legada por el Gran Maestro Barbarito Pinillo Martiatu,2 promueve la meditación como fuente de equilibrio y unificación cósmica, cultiva la armonía cuerpo-menteespíritu, insta a mantener una comunión íntima y responsable con la naturaleza, e invita a establecer una cohabitación social apacible como fundamentos para alcanzar una cultura de paz. Al respecto, el Maestro Barbarito Pinillos declara: La Meditación Trascendente es el principio más importante en la práctica de las Artes Marciales Ram,3 puesto que activa el poder subliminal del subconsciente encargado de desarrollar la capacidad tele-psíquico-quinética. Partiendo de una pose sencilla, la mente se aquieta, el espíritu se manifiesta y renace. A través de los viajes astrales que se realizan periódicamente en la Meditación espiritual, el ser humano puede vivenciar
19-P7455.indd 231
5/6/19 11:09:55 AM
232 : Sánchez Saavedra and García Machado las manifestaciones y alcances del mundo astral y su nexo indiferenciado con el mundo físico, y lo que es más significativo, puede comprenderse íntimamente como parte de un todo vital.
En efecto, vivida como verdad subjetiva la meditación es una maravillosa y placentera fuente de conocimiento que desnuda el velo ilusorio entre el yo y el ello, convida a asumir el nosotros como ecuación ontológica corresponsable, salvando al mismo tiempo la singularidad personal de la disolución. Ello facilita la internalización de un paradigma fraterno y cosmopolita como evangelio ineludible para la construcción ciudadana, cultural y educativa. Una posición que abraza el Colectivo Trance advirtiendo que el desconocimiento de esta premisa es la raíz de las relaciones competitivas, el hedonismo publicitario, las diferentes formulaciones (y prácticas) de la supremacía racial; discriminaciones ancladas en la creencia de la superioridad de géneros, castas sociales, culturas, orígenes, oficios, idiomas… Así mismo, el consumismo acrítico, las adicciones, el fetichismo tecnológico, la seducción de los mass media sobre grandes mayorías, parte de la urgente necesidad (individual y social) de llenar un profundo vacío espiritual, virtual y temporalmente sustituido por placebos y comodines que al fin y al cabo sólo afirman, lucran, juegan con esta grave fragilidad civilizatoria. De igual manera, el modelo depredatorio y extractivo, parte de la falsa idea de que somos unidades autónomas desconectadas del entramado universal y natural, y aunque este trastorno toma cuerpo en el ámbito social es ante todo una episteme subjetiva. De ahí la necesidad imperativa de ponderar un cambio concebido desde la sensorialidad del alma. Considerar una praxis educativa que libere los canales contemporáneos del aprendizaje, del engañoso y excesivo racionalismo, del pragmatismo materialista y el predominio del plano discursivo, para colocar el silencio interior y lo inasible como documentos prístinos del saber, en tanto instrumentos de navegación y reconocimiento de la diversidad, empeño identificado con los esfuerzos de la UNESCO para la gestación de una conciencia planetaria en favor de la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM).4 Así lo refiere el Dalai Lama en una entrevista en el 2017 con el periodista y corresponsal de guerra Michael Ware: dalai lama: Considero la enseñanza de Buda, enseñanza pública para explicar cómo desarrollar un altruismo infinito, la práctica del amor, de la compasión. La realidad del mundo actual es que debemos vivir felices juntos, como una única familia. periodista: Pero no somos una familia que vive feliz. dl: Siempre culpo a la educación moderna, la educación moderna es maravillosa, pero, pero no es adecuada. p: Vaya, ¿qué quiere decir? dl: La educación moderna está muy orientada al valor material, a lo sustantivo…
19-P7455.indd 232
5/6/19 11:09:55 AM
Colectivo Artístico Trance :
233
p: Es cierto. dl: Ellos no conocen la paz interior. A las personas les encanta el deporte y la televisión, porque creemos que la felicidad o la satisfacción provienen de ver cosas, comer…, todo es externo, sin eso las personas se aburren. p: Cierto, la gente se aburre, beben… dl: Luego vives el sexo por un período muy corto, no permanente. p: El placer es muy fugaz en verdad… dl: El sistema educativo moderno debería incluir algo de educación sobre el valor interno. Se necesitaría más conocimiento sobre todo el sistema de las emociones de nuestras mentes. p: […] Entonces me pregunto: ¿en el mundo real y horrible de la política del poder mundial pueden perseverar sus nobles ideales? […] Usted representa la unión de la fe y del pensamiento científico, ¿usted los reúne? dl: Sí, creo que el conocimiento de la tradición es lo que usualmente llamo el “puente entre la espiritualidad y el pensamiento científico.” Mi pensamiento es científico, al mismo tiempo acepto cosas extrañas como el oráculo. p: El Dalai Lama es un hombre que ha visto el mundo destrozado por la guerra y el terrorismo, y sin embargo su confianza en la bondad innata de la humanidad perdura. Es una fe valiente, desafiante en la paz frente a las guerras modernas brutales e incluso yo que he visto una de las peores cosas que podemos hacernos unos a otros, no puedo sino esperar que su fe en nuestra humanidad esté bien fundada.
Hacia una axiología freireana del arte La acción cultural para la libertad involucra el campo cognitivo y el estético, pero parte y regresa al ámbito político y social, de ahí la necesidad de alinear la praxis creativa, la reflexión teórica y la acción transformadora. —Paulo Freire
Siguiendo su condición de artistas-curadores, formados/as en paralelo como gestores/as culturales y educadores/as populares, la proyección de Trance eventualmente distiende el énfasis de la categoría objetual de obra hacia la noción de proceso transformativo, una visión en la cual el arte se dirime como un actor de movilización constituido desde una interacción dialógica e inclusiva. Como quiera, una axiología freireana del arte no objeta ni se inmiscuye en las ganancias morfológicas de la tradición ni en las entregas libertarias de la representación contemporánea sino que amplía los destinos y prerrogativas del arte como sujeto social auto reflexivo, equilibrando el libre albedrío creativo y la coresponsabilidad pública del arte, devenida en una reevaluación de sus alcances, que expande sus contextos de actuación (dónde), el juego de actores involucrados (quiénes), destinatarios, accesibilidad y consumo (para quiénes), y los valores y transformaciones producidas en estas interacciones (para qué). Aunque el educador brasileño no dejó ni se propuso hacer ninguna formu-
19-P7455.indd 233
5/6/19 11:09:55 AM
234 : Sánchez Saavedra and García Machado lación estética propiamente dicha, si reflexionó sobre la naturaleza de lo estético para lo cual concibió el ingenioso término de boniteza, obtenido de la conjunción entre las palabras bonito y belleza. Como tantos de sus juegos léxicos Freire con este aparentemente redundante vocablo, nos advierte que el idioma es un envoltorio de sentidos del cual no se debe hacer un uso acrítico, pues está cargado de una intencionalidad no sólo simbólica sino también socialmente pragmática. Sobre el particular, enfatizamos que en la etimología latina bonito significa bueno, bondad; con lo cual (según Freire) la generosidad es bella es sí misma y la belleza debe tener un componente ético vinculado a su capacidad liberadora; esto es, a su posibilidad de expresión y de servicio colectivo y a la facultad de nutrir la subjetividad como requerimiento de transmutación social: El punto de partida de la educación está en el contexto cultural, ideológico, político, social de los educandos. No importa que este contexto esté echado a perder. Una de las tareas del educador es rehacer esto, en el sentido en que el educador es también un artista: él rehace el mundo, él redibuja el mundo, repinta el mundo, recanta el mundo, redanza el mundo. (Paulo Freire, constructor de sueños, 2000)
A partir de este posicionamiento el Colectivo Artístico Trance concibe la obra como un organismo generativo socialmente actuante que en sesiones colectivas y/o ensayos comunitarios, supera la preeminencia de la autoría privada hacia la concepción de sujeto público en tanto democratiza el ejercicio individual en favor del ecumenismo creativo, asumido no sólo en su valor instrumental sino también como axiología ética y política. Para ello, sustenta su accionar en: • • • • • • •
Consideración de la cultura como dimensión estratégica del desarrollo La cultura como espacio de participación ciudadana Proyección cultural orientada hacia la concertación y el protagonismo popular Promoción de relaciones de equidad racial, de género, edad, religiosidad, etc. Prácticas y saberes holísticos Transversalización educativa Una perspectiva antropológica en la comprensión de la cultura y las prácticas artísticas vs una visión elitista del arte
La mirada antropológica en los campos de la interpretación y la praxis del arte introduce la noción de texto cultural que amplía la atención históricamente centrada en el resultado artístico, y pondera en un plano de igual valor aspectos contextuales, sistemas de actores, desempeños, imaginarios, relaciones sígnicas…; que pueden exceder el ámbito y sentidos tradicionalmente consignados en la institución arte. Dicha perspectiva habilita también la convivencia des-jerarquizada entre poéticas (y actores) populares, expresiones ancestrales y ensayos artísticos contemporáneos; destacando a su vez la dimensión cultural de la Educación
19-P7455.indd 234
5/6/19 11:09:55 AM
Colectivo Artístico Trance :
235
Popular no sólo como cuerpo expresivo, sino también como documento ético, investigativo, organizativo y de cambio. Esta operatoria interroga explícitamente la centralidad axiológica de la Institución Arte, en su lugar esgrime la coexistencia expedita de alteridades estético-simbólicas y la reivindicación de la memoria colectiva frente a los procesos de otrorización e inferiorización cultural, inducidos por la transnacionalización de criterios valuativos emanados de los centros hegemónicos de difusión, como afirma Alejandro Rojas, profesor del Instituto Superior de Arte (ISA) y Subdirector del Centro de Estudios de Conservación, Restauración y Patrimonio, en su intervención en el Grupo dinámico de información “La concepción cultural del desarrollo”: Vivimos una época crítica, con particularidades muy precisas en Cuba; época crítica donde asistimos a un impacto homogeneizante de la globalización, a una construcción cada vez más consolidada del mercado como su plataforma esencial, a un consumo que se nos esté convirtiendo en expresión de calidad de vida, a una sublimación de paradigmas foráneos […] y a una invisibilización paulatina de lo local […]. Frente a esto, la voluntad de resistencia necesita afinar sus herramientas, consolidar la articulación entre todos los que apuestan por nuestras culturas e identidades, por nuestros valores y aspiraciones, por la plena realización de todo ser humano, dondequiera que esté, que inevitablemente habrá de concretarse en un espacio local, comunitario, más próximo a cada persona, en él elabora sus representaciones y al que entrega sus energías. El desarrollo, la valorización y dignificación de ese espacio es indispensable para esa realización. (Rojas 2016, 10)
Sin embargo, aunque múltiples voces alertan sobre esto, y el trabajo comunitario está codificado dentro de las prioridades en la política cultural cubana, la concreción de esta máxima sigue siendo una deuda a superar en muchas concepciones y prácticas institucionales, y en el diseño de políticas públicas que aún tienen el desafío de hacer coincidir el capital simbólico de la cultura y del arte, con su capacidad generativa de actuar desde los micro espacios en la atención de las vulnerabilidades y la socialización de valores y oportunidades. Como reminiscencias coloniales afectan también los enfoques y planes de estudio, la sistematización historiográfica y resortes de reconocimiento institucional, etc. Ello deja fuera la capacidad y pertinencia de la cultura en la gestión del desarrollo y facilita la emergencia de distorsiones en el ejercicio de los derechos culturales. Por lo que la eliminación de tales asimetrías y su derivación hacia una gestión más horizontal no es sólo un valioso y necesario reencuadre sino (y sobre todo) un imperativo, animador de una más efectiva inclusión cultural y social, en tanto: Una política pública de la cultura que no atienda la pobreza en el ámbito de la cultura, en tanto matriz, contribuye a naturalizar procesos de exclusión que limitan el potencial
19-P7455.indd 235
5/6/19 11:09:55 AM
236 : Sánchez Saavedra and García Machado emancipador de los sujetos en desventaja, deshumaniza las relaciones sociales y constituye un efecto alienante, no sólo desde lo meramente axiológico, como de lo político en general. […] Si en efecto, a través de la cultura pueden superarse los procesos de marginación entonces es necesario considerar la cultura como un recurso para la recuperación de la participación política y ciudadana. (Rodríguez Olivia 2014, 339)
Por otra parte, las asimetrías en el reconocimiento de expresiones ancestrales y del arte popular dentro de los circuitos de legitimación institucional; la débil aproximación temática, crítica e investigativa de las prácticas curatoriales y ensayos de arte contemporáneo (condicionada entre otras, por la occidentalización de los currículos de la enseñanza artística y la débil presencia del tema en el debate público y los círculos artísticos), hablan de una insuficiente valorización y abordaje del tópico afrodescendiente, racial y de una muy escasa percepción del registro de problemáticas históricas y presentes asociadas a estas. A partir de estas (y otras) premisas surge la idea y concepción general del Proyecto artístico-cultural-educativo El Quilombo, Residencia Freireana de Arte, que basa su propuesta además en los resultados investigativos realizados por el Colectivo Trance en el contexto donde la iniciativa tendrá su sede principal y donde generará una agenda de acciones ajustadas a las variables identificadas en el diagnóstico (aunque su formulación integra la gestión y desarrollo local, con articulaciones y propósitos más allá de este). La investigación cultural y la formación de capacidades enmarcadas en una propuesta orientada a impactos, un paradigma imprescindible para el cambio La investigación ha sido un insumo permanente de la lógica de acción del Colectivo Artístico Trance, esgrimida como un instrumento para el cambio. Sin desestimar su valor, y recurriendo a aquellos como complemento, nuestra perspectiva se distancia de otros enfoques investigativos circunscritos a observar, analizar, cualificar un objeto de estudio, sin que tenga una repercusión ulterior más allá de la pesquisa misma. Otra distinción fundamental es que los modos de socialización de estos últimos transitan en predios académicos y circuitos inter institucionales, pensados casi en exclusivo para una audiencia de expertos/as sin que exista la posibilidad de impactar la realidad a partir de la apropiación y autorreconocimiento por parte de los individuos o contextos examinados, ni un empoderamiento expedito en cuanto a sus problemáticas, fortalezas y oportunidades para la solvencia de sus destinos. En nuestra práctica cultural, la investigación es una herramienta colectiva utilizada para gestar alternativas a situaciones problémicas de la realidad desde la participación popular, y las capacidades y recursos endógenos, valorizando
19-P7455.indd 236
5/6/19 11:09:55 AM
Colectivo Artístico Trance :
237
las necesidades y potencialidades de las personas como sujetos de la investigación, y actores protagónicos de la concepción del cambio y su gestión. Tal posicionamiento reconoce a los representantes locales como mejores conocedores de su realidad. En todo caso, los instrumentos de investigación acompañan su exploración facilitándoles dilucidar y ordenar su conocimiento con una mayor profundidad. De este modo, los imaginarios personales y sociales entran a formar parte, nutren y recrean la experiencia investigativa, potenciando la pluralidad de miradas y voces, al no estar administradas por un único paradigma o equipo de agentes externos. Por su parte, el énfasis dialógico potencia la articulación, de manera que entre sus ganancias primordiales está una mayor capacidad movilizadora y organizativa, fortalecida por la consolidación de afectos, sentidos identitarios y metas, afirmadas en el transcurso de la pesquisa. Conviniendo con los principios que caracterizan y dan sentido a la investigación-acción-participativa presentada por Oscar Jara en Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos,5 nuestra perspectiva se distingue de ésta únicamente, en que los autores y actores de la investigación y la transformación son los mismos. Marlen Eizaguirre en su Diccionario de Educación para el Desarrollo (citado en este texto de Oscar Jara), presenta objetivos de la Investigación-Acción-Participativa (IAP), con los que concordamos: La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir de sus recursos y participación, lo cual se plasma en los siguientes objetivos concretos: a) Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, que va explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación […] b) Como consecuencia de ese conocimiento, dar lugar a un proceso de empoderamiento o incremento del poder político (en un sentido amplio) y al inicio o consolidación de una estrategia de acción para el cambio. c) Conectar todo este proceso de conocimiento, empoderamiento y acción a nivel local con otros similares en otros lugares, de tal forma que se genere un entramado horizontal y vertical que permita la ampliación del proceso y la transformación de la realidad social. (Jara Holliday 2012, 62).
Siguiendo estas premisas, en la Comunidad de La Ceiba (Balcón Arimao, La Habana), donde residen algunos integrantes del colectivo y en la cual ha desplegado un trabajo artístico social anterior, Trance ha realizado varias acciones investigativas como partida para la concepción general de la propuesta de desarrollo socio-cultural El Quilombo, Residencia Freireana de Arte. En el año 2012 se hizo Acercamiento al legado cultural… de esta comuni-
19-P7455.indd 237
5/6/19 11:09:55 AM
238 : Sánchez Saavedra and García Machado dad, con el objetivo de sistematizar su memoria e identidad, el cual constituyó una de las fuentes para el posterior Diagnóstico integral con mirada cultural… (2015), herramienta concebida por el CIERIC (Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria) para la visualización y planificación de estrategias de desarrollo local y comunitario desde la cultura. La ejecución de dicho estudio fue parte de la validación de este modelo como instrumento de incidencia local, y significó una caracterización integral del territorio: determinación de problemáticas y potencialidades, identificación de recursos espaciales, ambientales, infraestructura, formas y/o tradiciones económico-productivas, liderazgos, saberes, tradiciones e imaginarios populares, cultura del trabajo, capital social, religiosidad popular y portadores/as ancestrales, etc. Entre el 2015 y 2016 se realizó la cartografía social de esta barriada (Iroko, el Espíritu de lo sagrado: identidad de la Comunidad de la Ceiba, Balcón Arimao, La Habana (Boletín de Cartografía Social 2016)), esfuerzo igualmente contextualizado en los propósitos de reanimación de esta comunidad proyectada por Trance, como quedó referido en el documento de proyecto de esta pesquisa en particular. Coordinada en conjunto por el Taller de Transformación Integral del Barrio y el Colectivo Artístico Trance, con el auspicio del Proyecto Nueva Cartografía Social de la Amazonia, en la experiencia participaron además el ICIC Juan Marinello, y otros actores territoriales y vecinos/as de la localidad. Esta importante iniciativa se desarrolló en varios momentos: la negociación entre las autoridades y actores institucionales y locales; dos días de taller en la localidad (insuficientes a los fines y el cúmulo de trabajo necesario) que implicó la puesta en común de objetivos y contenidos, así como la aplicación de algunos instrumentos investigativos (entrevistas a líderes, lideresas y portadores de la memoria local, documentación audiovisual y entrevista grupal); y un arduo trabajo posterior desplegado (fundamentalmente) en la sede del Colectivo en el Vedado (TranceArtLab), convertida en un laboratorio creativo y editorial que sirvió además para culminar el levantamiento de la información y su localización (sitios memoria, sentidos y portadores valiosos para la comunidad); la selección de fotos, edición final del texto (luego de recibir las transcripciones y un boceto inicial del documento); se realizó también el diseño del mapa, reelaboración, creación y digitalización de los íconos y la leyenda (teniendo en cuenta las propuestas iniciales conciliadas durante el taller). Para la implementación del Proyecto El Quilombo… el Colectivo programáticamente ha dimensionado además la formación y el entrenamiento de competencias del equipo gestor para la transformación desde la cultura en metodologías y áreas temáticas como: Educación Popular, diseño y gestión de proyectos, trabajo comunitario, gestión sustentable y desarrollo local, educación ambiental, comunicación popular, participación ciudadana, cultura de paz, economía de la cultura, etc. Esta superación parte del capital cognoscitivo de los/as integrantes del grupo e incluye la articulación con redes e institucio-
19-P7455.indd 238
5/6/19 11:09:55 AM
Colectivo Artístico Trance :
239
nes que conducen diferentes modalidades de formación. Implica también la comparecencia de Trance en diversos espacios de diálogo y reflexión sobre pobreza, racialidad, familia, modelos educativos, participación cultural, etc.; que permiten continuar actualizando los instrumentos y contenidos para la aproximación crítica a la realidad. Cabe destacar por su profundidad y alcance nuestra participación en el Diplomado Curriculum GlobALE,6 cuya aplicación en Cuba constituye una experiencia inédita para América Latina, teniendo como principal impacto capacitar y fortalecer las competencias teórico-metodológicas aplicadas a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas como recurso para el desarrollo y la formación de valores. Es preciso referir que las competencias desarrolladas permiten multiplicar saberes a otros beneficiarios mediante la transversalización educativa (y acciones puntuales) comprendidas en el diseño de El Quilombo… para la sostenibilidad social de sus resultados. Por último, es importante acotar que como parte de sus compromisos éticos el Colectivo ha trasladado el tema afrodescendiente y de la discriminación racial a muchos espacios formativos, en los cuales, no son suficientemente considerados a pesar de su vocación inclusiva. Igualmente ha sido intencionalmente desagregado dentro del enfoque de equidad desarrollado en el documento del proyecto El Quilombo… conscientes de que la ausencia del marcador racial es una debilidad presente en muchas cartas metodológicas, investigaciones, modelos de diagnóstico, líneas programáticas de la cooperación internacional; generalmente inclinadas a puntualizar más los indicadores de género y edad, obviando el color de la piel como un elemento de diferenciación social y acceso a las oportunidades. Diseño general y ámbitos de incidencia de la propuesta de desarrollo socio-cultural: El Quilombo, Residencia Freireana de Arte Una de las iniciativas artísticas que impulsa el Colectivo Trance es la implementación del Proyecto El Quilombo, Residencia Freireana de Arte. Concebido a modo de rizoma cultural bajo la consideración —expuesta más arriba— de obra como organismo generativo socialmente actuante, El Quilombo es un laboratorio de creación-reflexión, animación e intercambio artístico-cultural. Su propósito principal es “contribuir a la socialización de valores emancipadores y solidarios y al desarrollo socio-cultural-ambiental de la Comunidad de La Ceiba (Balcón Arimao, La Habana), mediante la animación de un espacio colaborativo intencionado a partir de las concepciones de la Educación Popular, la Economía Solidaria y los fundamentos ético-filosóficos del Aiki Ram Jutsu” (Colectivo Artístico Trance 2015, 10). La experiencia propone socializar el paradigma freireano como insumo
19-P7455.indd 239
5/6/19 11:09:55 AM
240 : Sánchez Saavedra and García Machado teórico y metodológico para la generación de ensayos culturales que incorporan una perspectiva educativa y ciudadana, destacando la capacidad propositiva del arte para incidir en la activación de subjetividades más críticas. Anima la relación hábitat-arte como alternativa ambiental responsable, y promueve la economía solidaria frente a la lógica dominante del mercado internacional del arte, intencionando la implementación de una gestión cultural cooperada como dimensión autogestiva y sustentable del bienestar. En sintonía con ello, la propuesta observa atentamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU 2016), y constituye una aplicación de la experiencia formativa Curriculum GlobALE de la cual multiplica aprendizajes, innovaciones y enfoques. Enclavado en una barriada periférica mayoritariamente negra, rodeado de casas-templos y devotos pertenecientes a diferentes denominaciones de fe (fundamentalmente de raíz afrocubana), El Quilombo… reverencia la lógica cultural de los palenques diseminados a lo largo de Brasil y de todo el Caribe afrodiaspórico, en el sentido en que estos significaron (y significan) valiosos núcleos de resistencia de la memoria ancestral. Es también un homenaje expedito a la campaña de Freire por los pueblos de África, y a su entendimiento de que el prejuicio contra la negritud, como parte de la aprensión contra los marginados, es un constructo ideológico que exige subvertir críticamente la herencia colonial, para reinventar una mirada que naturalice la fraternidad y el valor de lo vernáculo como condición expresa de la diferencia. Al respecto, en claro reconocimiento de que la herencia africana es una de las huellas más valiosas de la memoria local, sabiendo que la contribución histórica y cultural del viejo continente al patrimonio mundial de la humanidad es todavía insuficientemente reconocida, conociendo además que (muchas veces) las inequidades sociales detentan un marcador racial históricamente heredado, y que por tanto impactan de manera sentida y recurrente sobre grupos y comunidades afrodescendientes; la concepción general del proyecto ha considerado con especial atención las recomendaciones realizadas por la ONU como agenda de acción para el Decenio de las y los afrodescendientes.7 La pertinencia de nuestra mirada se sustenta en el hecho de que, como expresara el investigador Lázaro Israel Rodríguez Olivia (del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello): Nuestras políticas recurren siempre al eje de igualdad, dejando fuera las diferencias sociales y culturales que existen en la realidad. El paradigma político de la inclusión, parece estar teniendo operativamente algunos baches en la atención particularizada a aquellos individuos y grupos que dentro de la sociedad, necesitan más recursos y oportunidades para salir de su posición de desventaja. (Rodríguez Olivia 2014, 329)
Tributará por tanto, a la dinamización socio-cultural, a la promoción de relaciones de equidad y al macro-ecumenismo como propuesta espiritual de reco-
19-P7455.indd 240
5/6/19 11:09:55 AM
Colectivo Artístico Trance :
241
nocimiento colectivo, contribuyendo al desmontaje del racismo, las discriminaciones de fe y otras formas conexas de intolerancia que aún se reproducen en el imaginario social. Sobre esto último, es necesario subrayar que a nivel global (y con claros ecos internos) existen muchos espacios eclesiales que convierten las religiones y expresiones culturales de ascendencia africana en blanco de ataque frecuente. Utilizando el miedo, el escarnio y la distorsión (sustentada en una grosera manipulación de las Sagradas Escrituras), lanzan mensajes que demonizan el valioso patrimonio africano nominalizando a sus devotos como supuestos/as embajadores/as y/o adoradores del “mal”. Téngase en cuenta que la calificación de diabólico/a o demoníaco/a utilizada recurrentemente en la retórica anti africana (fundamentalmente) judeocristiana, representa dentro de su imaginario la antítesis del “bien”, lo “bueno” o “verdadero”, y en cuanto a tal, su naturaleza apócrifa y perversa no sólo condiciona un impulso íntimo de repulsa sino un frente de batalla permanente que naturaliza los prejuicios hacia las religiones y expresiones culturales de ascendencia africana. Este es un hecho preocupante, teniendo en cuenta la poderosa maquinaria mediática y recursos económicos que detentan estas instituciones, amplificado por la permisividad jurídica y baja percepción pública de la nefasta influencia que ejercen sobre millones de personas seducidas por la pericia publicitaria y la variedad de soportes (programas televisivos, materiales audiovisuales, formatos impresos, web sites, dibujos animados),8 en que vienen empaquetados estos llamados de subversión cultural y desprecio travestidos de “verdad suprema” o “mandato divino”. Su enorme influjo no sólo confunde a millones, sino que entorpece (y llega a paralizar incluso) la edificación de políticas públicas, acciones y esfuerzos en favor del reconocimiento histórico hacia los y las afrodescendientes, invisibilizando de paso la fuerte supervivencia y adaptabilidad de las ideologías coloniales y sus disfraces de dominación contemporánea, cuyas resonancias han derivado también en la descalificación estética afrodescendiente, considerada en consecuencia barbárica, primitiva, grotesca, anti-modélica según el canon eurocéntrico de belleza glorificado por los mass media y finalmente convertido en arquetipo civilizatorio dominante. Desplegar una labor educativa con una visión solidaria de la espiritualidad es un instrumento imprescindible para alcanzar una consciencia crítica frente al racismo, y superar los prejuicios culturales; reconociendo el peso fundamental de la subjetividad, que incluye la necesidad de explorar exhaustivamente las formulaciones de fe y sus posibles impactos en la configuración y enraizamiento de paradigmas de exclusión. Conviniendo con esta idea, uno de los objetivos centrales de El Quilombo, Residencia Freireana de Arte, consiste en “Promover la visibilización y el reconocimiento del patrimonio cultural y espiritual de ascendencia africana” (Colectivo Artístico Trance 2015, 10).
19-P7455.indd 241
5/6/19 11:09:55 AM
242 : Sánchez Saavedra and García Machado Valga aclarar, sin embargo, que el interés fundamental del proyecto es construir un espacio de diálogo multicultural que exalte la diversidad desde las prácticas populares y contemporáneas del arte, cuyos contenidos subrayarán no sólo aspectos representacionales y discursivos, sino también sus entornos de producción y sentido, compromisos humanísticos y sociales. Constituirá por ello, un espacio de inclusión y confraternización cultural que desde su praxis alentará la convivencia horizontal entre los diversos actores involucrados. Como fuente esencial de esta mediación intervienen portadores ancestrales, que concurrirán a encuentros de diálogo interreligioso y sesiones cocreativas desarrolladas de conjunto con artistas y representantes de la cultura del trabajo local, que desde su experticia participarán en diferentes talleres y acciones pensados con la intención de expresar las visiones de la espiritualidad y la identidad a partir del paradigma de código abierto. Devenido además en observatorio cultural y asumido desde una plataforma colaborativa transdisciplinar, el recinto estimulará la realización de residencias artísticas,9 ejercicios curatoriales e intercambios, fundados en la complementariedad de saberes como sustento del ejercicio creativo, y como ética de relacionamiento social. Con el fin de contextualizar su praxis, muchos de estos ensayos tomarán cuerpo en el espacio comunitario a través de acciones participativas que dimensionarán las prácticas artísticas en tanto horizonte de producción de sentidos colectivos, bajo el supuesto de que: La concepción de la cultura como recurso desplaza a otras formas tradicionales de entenderla, ya sea desde la mera experiencia estética o bien desde la práctica cultural crítica, envistiéndola de un desempeño social más práctico. La nueva tendencia es pensar que «la cultura es un animador de todos los sectores de la vida social […]». Por tanto, desde el pensamiento crítico, desde la posición humanista, la cultura tiene que ser un elemento de emancipación, de ejercicio de ciudadanía. (Rodríguez Olivia 2014, 321).
Con esta perspectiva, El Quilombo… se involucra en las dinámicas de desarrollo local, participa de los esfuerzos por revitalizar la vida cultural y espiritual de la Comunidad de La Ceiba, haciendo énfasis en el empoderamiento de los portadores ancestrales y actores culturales de base, frecuentemente preteridos dentro de los modelos de reconocimiento institucional. Emprende acciones dirigidas a compensar las desventajas de acceso y oportunidades que padecen muchos/as de los creadores/as, para lo cual contempla la gestión de opciones promocionales y/o comerciales (ámbito de creación sustentable), el rescate de oficios y tradiciones artesanales, la concepción del empleo-arte,10 la producción de bienes, servicios culturales y el impulso del turismo responsable (dentro de los alternativas identificadas) para el aseguramiento sostenible de las diferentes acciones, beneficios e impactos sociales del programa.
19-P7455.indd 242
5/6/19 11:09:55 AM
Colectivo Artístico Trance :
243
El proyecto constructivo de la sede principal de El Quilombo… concibe varios espacios que desarrollarán diferentes propuestas: dojo, taller de educomunicación, Cátedra Popular de Arte Contemporáneo, Rincón poético, salón de la memoria ancestral, estudio/galería, etc. Valga aclarar que este último ampliará su sentido tradicional de contenedor expositivo, pues además de mostrar el quehacer del catálogo de creadores/as participantes, acogerá conversatorios, presentaciones de libros, talleres en temas de arte y Educación Popular, intercambios con autores/as, colaboradores/as e invitados/as del proyecto; encuentros de sensibilización en temas de educación ambiental, género, patrimonio, racialidad, diálogo interreligioso y otras sesiones que asumidas como arteknow-how, amplificarán el alcance cultural y educativo de la iniciativa. Por último, la concepción general de El Quilombo… comprende su articulación y diálogo con la actual sede del Colectivo en el Vedado (TranceArtLab) que será una beneficiosa plataforma para la promoción del Proyecto en el centro de la ciudad. TranceArtLab, pensar el espacio para de-construir y gestionar ideas Esta iniciativa instala la mediación y la experimentación artística como dispositivos para abordar emergencias contextuales, relaciones simbólicas y asime-
FIGURA 2. Ámbitos de incidencia del Proyecto artístico-cultural-educativo El Quilombo, Residencia Freireana de Arte.
19-P7455.indd 243
5/6/19 11:09:55 AM
244 : Sánchez Saavedra and García Machado trías que afectan la convivencia social. Valida la idea del espacio como gestor de conocimiento a partir de la asistencia protagónica del diseño y la intersección colaborativa entre diversas disciplinas y sujetos articulados en una interfaz de cooperación, complementariedad e inter-aprendizaje. Ubicado en una zona urbana de activa confluencia el recinto constituye una plataforma para la visibilización del catálogo de creadores/as vinculados/ as al Colectivo, artistas emergentes e invitados/as provenientes de las afueras de la ciudad, que dada la lejanía, escasos medios, débiles estrategias locales de promoción y otras asimetrías, no cuentan con suficientes oportunidades para socializar su arte y su cultura. Aun sin las condiciones deseadas, TranceArtLab cobija el Taller Atelier de Palabras, las prácticas de Aiki Ram Jutsu, talleres creativos de artes visuales, acciones formativas y otras actividades. También brinda la posibilidad de compartir con creadores/as reconocidos/as y/o de otras latitudes que participan y acompañan la propuesta.11 Para la plena realización de estos fines la experiencia contempla dentro de sus acciones inmediatas la remodelación general de la sede (en este momento en fase avanzada de diseño conceptual12), por cuanto si bien la tenencia del inmueble es un valioso insumo, el estado actual del mismo no cuenta con las prestaciones funcionales necesarias. La intervención propuesta, a cargo del arquitecto Orlando F. Cabello,13 entrega un diseño multi-funcional, con soluciones espaciales, técnicas y estéticas que prestigian la sede, la comunidad y el registro de actuaciones previstas, las cuales se desarrollarán según los estándares requeridos dentro de una formulación flexible que expresa coherentemente los valores y concepciones freireanas. El entendimiento del diseño arquitectónico como valor agregado y no como gasto desafía la precaria consideración que en Cuba aún pesa sobre esta disciplina. TranceArtLab por el contrario sostiene programáticamente la validez del diseño como herramienta primordial para la gestión colaborativa del desarrollo, que en este caso viabiliza las proyecciones culturales y educativas que tendrán lugar en esta sede. Con esta premisa se concibe la idea de un espacio re-edificable, dispuesto a partir de elementos y mobiliarios transformables que, sumados a una concepción museográfica interactiva, subvierten las relaciones de autoridad habitualmente derivadas de estructuras y cosmovisiones rígidas. De este modo, el recinto ofrece una relación abierta y dinámica, en la cual los visitantes son coprotagonistas que inciden libremente en la de-construcción y modelación del espacio a través de lógicas que invitan al aprendizaje lúdico, la vinculación afectiva y la creación cooperada desde enfoques que incentivan el pensamiento generativo y relaciones horizontales (género, racialidad, ciudadanía ambiental, discursos artísticos y culturológicos).
19-P7455.indd 244
5/6/19 11:09:55 AM
Colectivo Artístico Trance :
245
Atelier de Palabras: indagar, profetizar, espiritualizar desde la poesía La poesía es una cortesía de Dios. Todo poeta siente que sus palabras son moldeadas por un vacío que las esculpe, por un silencio que se retira y a la vez conduce el hilo del canto, […] y lo más importante, quizás, es ese momento en que el pulso se detiene y va a la otra línea de abajo. —Fina García Marruz
• El delirio, una fortuna de la imago
Hay una realidad al margen de lo que pudieran describir linealmente las palabras, es un ámbito apenas verbalizable e ilógico, y es así porque no existen epítetos idóneos para calificar la dimensión más íntima y trascendente de la existencia. La poesía sin embargo, tiene el hermoso privilegio de construir en parábolas lo que la mente racional no alcanza a transcribir con los exiguos rudimentos de su alfabeto. Ello le permite explorar los términos de la realidad sin que pierda autenticidad ni resulte arbitrario el hallazgo. Atelier de Palabras es un taller de creación y edición poética colectiva que parte de la práctica del Aiki Ram Jutsu (Taller espiritualidad, ecología y cultura de paz) y en especial del ejercicio de la meditación trascendente, como núcleo espiritual y creativo. Dialoga también con otros talleres y sesiones que conduce el Colectivo (Taller de artes visuales imaginarios populares, y contemporáneos, Taller cuerpo-verso de poesía y break dance). La poiesis es una experiencia revelatoria que despliega sus votos entre el hallazgo y el misterio, anunciando la voz profética desde una dimensión supra temporal y meta subjetiva, hecha de equivalencia, multiplicidad y vuelo. Nube, solo tú puedes desgastar montañas (“S/T” del cuaderno Breviario (inédito) de Esther García Calderín).
Desde esta óptica, la misión de la poesía (y del arte) trasciende la expresión privada o tecnocrática anclada en la pericia de la construcción tropológica, en busca de la conciliación de sentidos cósmicos y sociales. Íntimamente enlazada con las aspiraciones de la Educación para la Ciudadanía Mundial la palabra sostiene la convocatoria de reflexionar sobre la fraternidad como concurso civilizatorio y más, la urgencia de considerar los riesgos de la fragmentación. […] Me pregunto: por qué escupir las sienes (ya húmedas) del prójimo por qué nadie saluda el instinto gremial de las termitas o interroga al huésped que calza las pupilas ajenas […] (“Epílogo” del poemario Travesuras de ángeles (inédito) de Alfredo Sánchez Saavedra).
19-P7455.indd 245
5/6/19 11:09:56 AM
246 : Sánchez Saavedra and García Machado De tal suerte, la expresión ecuménica de la imago no obedece a ningún impulso ficcional o intento de experimentación semántica. Nace de la idea de abrazar la unidad genésica global, como parte de la vivenciación solidaria de la espiritualidad a modo de abrigo y vocación de esperanza universal. No se trata de socavar la euforia de las piedras sino de juntar (una a una) tiritas para armar las sandalias del prójimo acercarse a los parientes que legaron su sangre para el sostén de las hormigas tocar con la punta de los dedos la sonrisa ajena asir la cuerda para eludir el vértigo vaciar los bolsillos y repartir las ganas […] (Fragmento de “Utopías de piedra” del poemario Oficio de Nariz (inédito) de Alfredo Sánchez Saavedra). […] tu corazón de ramas es tan antiguo como la voz de las arenas Vuelvo a hurgar en el vacío que dejara el crepúsculo mi corazón salta muros y es piedra virgen en el fondo del relámpago semilla despojada de tiempo […] (Fragmento de “Poema 5,” del poemario Fragmentos vitales (inédito) de Alexis Povea Dreke). • La poesía no sólo habla…también observa
Para entender mejor la dimensión ciudadana de la creación, asociada a una perspectiva trascendental de la misma (que a primera vista pudieran parecer campos irreconciliables o excluyentes), es necesario referir que desde nuestra praxis, el espíritu es testigo acompañante en el escrutinio comprometido de la realidad, y se extiende a la implicación responsable de la metamorfosis social y a la afirmación ciudadana de afectos colectivos. Esta aclaración salva nuestra posición de posibles digresiones argumentativas, pero no es, ni con mucho, nueva. Está en la base, y de hecho es una recuperación consciente, de sobradas culturas ancestrales y cosmogonías, para las cuales lo artístico nominalmente no existía, menos aún como dimensión aislada, adoradora de lo estético o confesionalmente privado,14 sino en la trasmisión de sentidos comunales que integraban varios niveles de intención o empeños compartidos. […] miro al espejo y me acompaño Quien soy no es el reflejo
19-P7455.indd 246
5/6/19 11:09:56 AM
Colectivo Artístico Trance :
247
Otro escucha O necesito que me escuche y parlo. No hay metáfora para este acto. Todo espacio es escenario y ensayo Ocurrirá o ya está ocurriendo Hay demasiado cielo para no hallar repeticiones […] (Fragmento de “¿Hablar solos es de locos?” del poemario Hilachas (inédito) de Beatriz García Machado).
La veneración de lo ancestral no se erige en una evocación del pasado sino en la superación del concepto vida-muerte como dimensiones separadas, vivificándolas como universos que se yuxtaponen e hibridan en el plano de la cotidianidad. Ese reconocimiento de lo ancestral como presencia y no como recordatorio histórico inanimado, no se reduce a lo humano sino que se concibe como condición de todo lo existente. Así se expresa y forma parte de la germinación creativa. Tiempo somos sangre, báculo […] rocas que las eras socaban como el mar el sueño de los albatros […] somos una concisa transición del alba tras la noche la noche después del pergamino limpio de la nada hojeando rostros que olvidaron la risa en el agravio de vivir en las bahías abiertas de la sangre después de la extraña imitación del límite (Fragmento de “Poema 7,” del poemario Fragmentos vitales (inédito) de Alexis Povea Dreke).
La intención y socialización de Atelier de Palabras desborda la mera intención literaria o editorial, validando la invitación freireana a usar el mínimo espacio de poder, tertulias, peñas y librerías, la Feria Internacional de Libro de Cuba; son escenarios tan oportunos como otros menos ortodoxos para la poesía: los propios ámbitos de formación y debate, plataformas editoriales y eventos dedicados a estudios sociales, culturales o educativos. En todos, los versos de Atelier de Palabras discurren en compensación de la retórica y constituyen un modo que hemos encontrado de señalar coincidencias, sentimientos y la
19-P7455.indd 247
5/6/19 11:09:56 AM
248 : Sánchez Saavedra and García Machado intimidad espiritual como un valor público. Dado que no es posible entender desde la sola racionalidad si el alma no se conmueve e integra la proyección de sueños y propuestas de cambio; y esto a nuestro modo de ver, pasa por la necesidad política de sostener el amor como principio de fe global, imprescindible para una gestión educativa, cultural y ciudadana emancipadora y reivindicativa de la diversidad, conviniendo con el esclarecido pedagogo brasileño en que creemos que el amor es la solución definitiva (Freire 2000).
N O TA S 1. Aiki Ram Jutsu (arte armónico de la energía universal) es una disciplina marcial y espiritual cuyas enseñanzas están señaladas en las siete virtudes del Budo, a saber: yuki: valentía, coraje; jin: benevolencia, compasión; gi: justicia, rectitud; rei: cortesía, respeto; mokoto: lealtad, honestidad, sinceridad; meiyo: honor, dignidad; y sei o chi: pureza, sabiduría, devoción. Representada en Cuba por el Sensei Alfredo Sánchez Saavedra (Cinturón Negro, 7mo dan), su proyección educativa es compartida con los Maestros Vicente Benítez Duarte (8vo du en Kung Fu Tai Ram Shu) y Silvio René de Pool (7mo dan en Kung Fu Yang She Chuan); todos ellos pertenecientes a la Federación de Artes Marciales Armónicas Mundiales. 2. Gran Maestro Barbarito Pinillos Martiatu: nacido en Cuba y desde hace más de quince años reside en Guadalajara, España. Es un místico erudito de la sabiduría ancestral asiática y la medicina holística. Desarrolló en Cuba una extensa labor educativa ligada a las enseñanzas filosóficas y espirituales de las Artes Marciales Ram, de las cuales es fundador. Desde Europa ha continuado su quehacer alcanzando gran notoriedad internacional y excepcionales credenciales entre las que se cuentan Daifu Fundador 12vo Ram de Kung Fu Shén, Tai Ram Shu, Shén Kung, avalado por la International Krav Maga Association, España; Soke Dai 10mo dan de Bujujutsu, Daifu 12vo Ram de Kung Fu Shén, Tai Ram Shu, Shén Kung; y Aiki Ram Jutsu, avalado por la Federación Internacional de Kung Fu Wu Shu, la International Krav Maga Association y el Instituto Internacional de Kujakembo, España; Gran Maestro Internacional de Kung Fu Wushu 9no dan, otorgado por la Federación Española de Wushu Kung Fu; Gran Maestro Internacional 9no dan de Kung Fu Wushu Fukien Shaolin, otorgado por la Federacion Española de Wushu Kung Fu, Tai Chi, Qi Gong y la International Wushu Sanshou Federation of Europe. 3. Los principios básicos de la Meditación Ram son relajación, contemplación, afirmación, concentración, shinjutsu (arte espiritual, ritos presenciales de nuestro guía interior), shén kung (desarrollo del espíritu o maestro interior) y unión cósmica. Aspectos básicos de la Meditación Ram son: no violencia, amor incondicional hacia el mundo animado e inanimado, salud perfecta, shén kung (dominio de los cinco elementos a través del desarrollo del espíritu o maestro interior), control de las tres dimensiones espacio-temporales, aumento de las capacidades psicofísicas, aumento del sexto sentido intuitivo, congregación de los ángeles protectores, percepción extracorpórea, y unión con el cosmos (principio armónico-cósmico). 4. Carlos Alberto Torres y Jason Nunzio, en su artículo “Qué hacer y qué evitar en la educación para la ciudadanía mundial” definen la Educación para la Ciudadanía Mundial y sus principios como “uno de los tres pilares de la Iniciativa Mundial ‘La Educación ante todo’ (Global Education First Initiative —GEFI) de las Naciones Unidas, promovida a nivel internacional gracias al apoyo y la labor de la UNESCO. “La ECM se propone educar en los valores, los conocimientos y las competencias basados en los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre hombres y mujeres, la sostenibilidad ambiental y el multiculturalismo […] en ella se combinan una comprensión de los
19-P7455.indd 248
5/6/19 11:09:56 AM
Colectivo Artístico Trance :
249
vínculos, relaciones y conexiones de alcance mundial, con diversas formas de participación motivadas por un compromiso con un bien colectivo mundial [… ] Asume la idea de que el patrimonio mundial está definido por tres premisas básicas. La primera es que nuestro planeta es nuestro único hogar, por lo que debemos protegerlo con una ECM basada en el desarrollo sostenible, y pasar del diagnóstico y la denuncia, a la acción e implementación de políticas. La segunda es que el patrimonio mundial se basa en la idea de que la paz mundial es un bien cultural intangible de la humanidad […] La tercera es que el patrimonio mundial impone la necesidad de encontrar fórmulas para que los seres humanos logren convivir democráticamente en un mundo heterogéneo […] logrando ejercer su derecho inalienable a la vida, la libertad y a la búsqueda de la felicidad.” (Torres and Nunzio Dorio 2015, 4, 5) 5. De acuerdo con Jara Holliday (2012, 62): “Nosotros asumimos, como señaláramos en un capítulo anterior, la Investigación-Acción-Participativa, como un enfoque investigativo de origen principalmente latinoamericano que busca la plena participación de las personas de los sectores populares en el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover la transformación social a favor de éstas personas. Es, en ese sentido una opción epistemológica, teórica, ética, política y metodológica.” 6. Programa Internacional de Desarrollo centrado en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas desde la educación popular. Acompañado por la Agencia de Cooperación Alemana DVV, el capítulo cubano fue coordinado por el Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria, la Asociación de Pedagogos de Cuba y el Centro Félix Varela, tres organizaciones que pertenecen al Concejo Latinoamericano y Caribeño de Educación Popular, del cual también es parte el Colectivo Artístico Trance. 7. Dentro de las recomendaciones realizadas por la ONU (2015) para el Programa de actividades del Decenio Internacional de los afrodescendientes 2015–2024 se encuentran la valorización de la contribución histórica y cultural de los pueblos y comunidades afrodescendientes; atención diferenciada a sus acumulados sociales; programas y acciones educativas encaminadas a contrarrestar el racismo, la discriminación racial y sus graves efectos económicos, culturales y subjetivos; gestión de oportunidades como reparación a sus desventajas históricas. Sobre el particular, el diagnóstico realizado en la comunidad señala que las mayores vulnerabilidades se concentran y reproducen en familias negras y mestizas (una consecuencia tácita de la herencia neocolonial y de la necesidad de acompañar la aplicación de políticas universales con acciones complementarias destinadas a superar las diferenciaciones históricas). 8. Es el caso de las recurrentes y maniqueas representaciones de Walt Disney sobre el Vudú como encarnación del mal y el temor; o el folclorismo insípido y superficial con que esta súper productora representa muchas llamadas culturas subalternas. 9. Con el fin de potenciar la articulación cultural, el Proyecto prevé desarrollar un programa de residencias artísticas, conectando experiencias, creadores y creadoras, que desde sus plataformas creativas enuncien valores, compromisos investigativos y/o sociales. Especial interés reviste el relacionamiento en el ámbito latinoamericano, caribeño y africano como parte esencial de la recuperación de la memoria y la valorización de las expresiones ancestrales y populares erosionadas por el empuje de la homogeneización global. Lanza también una mirada a los desafíos sociales y políticos del arte contemporáneo, poniendo en valor los acumulados de la Educación Popular y de la cultura como instrumentos de incidencia en favor de la Educación para la Ciudadanía Mundial. 10. Pensado fundamentalmente para promover la motivación laboral juvenil esta iniciativa busca estimular en jóvenes el conocimiento de la cultura del trabajo local relacionada con oficios y tradiciones artesanales. De esta manera, incide en la revitalización y continuidad de este importante patrimonio, y es una manera práctica de contribuir a su educación estética. Define entre otras, colaboraciones laborales, auto-empleo, ayudantías y entrenamiento técnico-profesional relacionado con la creación artística que supondrán, según el caso, la calificación profesional de los/as aficionados/as involucrados/as a partir del desarrollo de sus aprendizajes. Concebido como parte
19-P7455.indd 249
5/6/19 11:09:56 AM
250 : Sánchez Saavedra and García Machado de su accionar programático, el proyecto prevé beneficios tangibles adicionales poniendo en valor capacidades laborales latentes en el territorio como una contribución logística y cultural fundamental para el funcionamiento del proyecto y sus sentidos reivindicativos. Dichas contribuciones no serán consideradas por ello como simple empleomanía generada sino un aporte valioso dentro del mapa de articulaciones culturales. 11. Entre los artistas y colaboradores que suscriben y acompañan los proyectos TranceArtLab y El Quilombo, Residencia Freireana de Arte, se destaca en primer lugar Elio Rodríguez Valdés (El Macho), importante figura del arte cubano contemporáneo quien funge como embajador y promotor cultural de ambas iniciativas. De gran notoriedad internacional, su discurso visual se sustenta en el escarnio hacia las relaciones y representaciones del poder, deconstruye igualmente arquetipos coloniales asociados a la negritud y la identidad de género. Participan además Mirtha Portillo Barnet (prestigiosa narradora oral, miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y Presidenta del Festival Internacional Afropalabra); Ariel Gonzalo Matamoros (fotógrafo, gestor cultural, miembro del “Grupo Base” fundador del Festival del Rap, promotor y animador del movimiento cubano de Hip-Hop, Reggae y poesía negra urbana. Continúa su labor desde la Asociación Cultural Trans-Fusión Cubana, con sede en Barcelona como miembro de su Junta Directiva); Dylan Fitzwater (educador popular, poeta y sociólogo norteamericano, investigador y activista en temas de racialidad, empoderamiento comunitario y desarrollo anticolonial); Lee Abel (reconocida fotógrafa y antropóloga visual, su prolífica obra explora los imaginarios marginales y rurales afro-caribeños con un puntual acercamiento a la comunidad rastafari y el universo del reggae. Recientemente ha comenzado una serie sobre la cultura y los desafíos actuales de Cuba, en la cual valoriza escenarios y protagonistas insuficientemente visibilizados); Néstor Armando Gil (educador popular, artista visual y profesor de arte de Lafayette College. Su obra versa sobre la identidad asociada a la migración, la memoria y la ética colectiva); Alberta Born-Weiss (educadora popular miembro del Colectivo Artístico Trance, Alumna de Wellesley College, especializada en Estudios de Paz y Justicia, interesada en temas de derechos culturales y mediación artística para el desarrollo); entre otros/as. 12. Estructuración espacial, funcional e imagen que sintetiza todas las dimensiones del encargo, abarcando el diseño de espacios interiores y exteriores según programa elaborado en la etapa de Estudios Preliminares. Información referente a todos los aspectos de interés: estructura portante, elementos delimitadores del espacio, mobiliario fijo y móvil, gráfica (incorporada al espacio, manual de identidad), materiales de obra gruesa y terminación, iluminación natural y artificial, ventilación y/o climatización. Su presentación incluye Información gráfica: planos conceptuales, esquemas e imágenes 3d (renderings) de todos los espacios de interés; y textual (memoria descriptiva de la propuesta). 13. Orlando Francisco Cabello Barbeyto: colaborador del Colectivo Artístico Trance, es miembro de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) y de la Oficina Nacional de Diseño Industrial (ONDI). Se interesa por la investigación de la arquitectura y la construcción del conocimiento desde la intersectorialidad de saberes. Como arquitecto ha desarrollado proyectos vinculados a salud, cultura, comercio, viviendas, turismo y espacios públicos, que incluye intervenciones en contextos o edificaciones patrimoniales, ya sean obras nuevas o refuncionalizaciones. Su método de trabajo pondera las condicionantes singulares del encargo, lo cual resulta en propuestas puntuales que integran todas las escalas de diseño posibles: mobiliario, interiorismo, paisajismo y urbanismo. Su colaboración comprometida como arquitecto responsable del diseño de la sedes de El Quilombo, Residencia Freireana de Arte y de TranceArtLab, ha sido un importantísimo recurso que pone en valor la pertinencia de la arquitectura en la elaboración de respuestas y estrategias de desarrollo comunitario. 14. La idolatría estética es una expresión tácita del vacío tardo moderno y contemporáneo, que alcanza su más conspicua expresión en la fashion publicitaria y muchos de los más encomiados circuitos del arte. En todos los casos, la lógica de producción-circulación y consumo se teje
19-P7455.indd 250
5/6/19 11:09:56 AM
Colectivo Artístico Trance :
251
alrededor de una adoración ritualista de objetos o performances, que autonómicamente concentran un máximo de valor de mercado en tanto han sido extirpados simbólica y discursivamente otros cometidos más allá de sí mismos.
REFERENCIAS Colectivo Artístico Trance, 2015. Documento del Proyecto “El Quilombo, Residencia Freireana de Arte”. Red GestProyect, Fondo bibliográfico del Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria (no publicado). García Marruz, Fina. 1986. Hablar de la poesía. La Habana: Letras Cubanas. Iroko, el Espíritu de lo Sagrado: Identidad de la Comunidad de la Ceiba, Balcón Arimao. 2016. Boletín de Cartografía Social (La Habana), 1. Manaus: UEA Ediciones. http://novacartogra fiasocial.com/download/iroko-el-espiritu-de-lo-sagrado-identidad-de-la-comunidad-de-la -ceiba-balcon-arimao-la-habana/. Jara Holliday, Oscar. 2012. Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: Aproximaciones desde tres ángulos. Revista internacional sobre investigación en educación global y para el desarrollo 1 (febrero): 56–70. Organización de las Naciones Unidas. 2015. Programa de actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, 2015–2024. Organización de las Naciones Unidas. 2016. Objetivos de desarrollo sostenible. La Habana: Oficina de la Coordinadora Residente, Cuba. Orozco, Efrén, Luis Fernando Arana y Juan José Esquivel, dirs. 2000. Paulo Freire, constructor de sueños. América Latina: IMDEC para la Cátedra Paulo Freire ITESO. Rodríguez Olivia, Lázaro Israel. 2014. ¿La gestión colateral? Políticas públicas de cultura y pobreza como condición cultural en Cuba. En Algunas claves para pensar la pobreza en Cuba desde la mirada de jóvenes investigadores, 319–353. La Habana: Centro Félix VarelaFLACSO Prog. Cuba, Publicaciones Acuario. Rojas, Alejandro. 2016. La cultura y los procesos de desarrollo local y comunitario. En Grupo dinámico de información 11: La concepción cultural del desarrollo. La Habana: CIERIC: 7-16. Torres, Carlos Alberto, y Jason Nunzio Dorio. 2015. Qué hacer y qué evitar en la educación para la ciudadanía mundial. Educación de adultos y desarrollo: Educación para la ciudadanía 82: 4–9. Ware, Michael, dir. 2017. El Dalai Lama con Michael Ware. Estados Unidos: Explorer, NatGeo Mundo.
19-P7455.indd 251
5/6/19 11:09:56 AM
M Y R N A R O S A PA D R Ó N D I C K S O N
Proyecto independiente mirArte diaDía: Logros y desafíos RESUMEN Se decide gestar el proyecto artístico-social mirArte diaDía para trabajar procesos de curaduría, montaje, gestión expositiva de artes plásticas y artes visuales, legitimar en letra escrita y dialógicamente obras de artistas pocos reconocidos, validar el carácter de activista social, transitar por procesos políticos, desarrollar acciones de formación grupal desde la concepción y metodología de la educación popular, e insertar la propuesta en eventos científicos-teóricos-prácticos. Todo ello con el objetivo de demostrar, a través de la antropología visual, la influencia de África y su diáspora en la cultura popular y tradicional cubana, y su relación con el Caribe y las Américas, creando espacios para el diálogo y la reflexión fuera de todo prejuicio.
A B S T R AC T The social-artistic project mirArte diaDia aims to work with curated installations, to introduce artists who are not well known, to validate the role of social activists, to participate in politic processes, to support popular education, and to include mirArte diaDia’s proposals in scientific-theoretical-practical events. The goal of this project is to show, through visual anthropology, the influence of Africa and its diaspora in popular and traditional Cuban culture, as well as its relationship with the Caribbean and the Americas, developing spaces for dialogue and reflection without any prejudice. Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear posibilidades para su producción o su construcción. Quien enseña aprende al enseñar, y quien enseña aprende a aprender. —Paulo Freire
Dos vertientes de trabajo: Arte-activismo social Mediante la asistencia acreditada de Myrna Rosa Padrón Dickson y Diarenis Calderon Tartabull, promotoras cultuales, investigadoras y activistas sociales, el proyecto mirArte diaDía participó en talleres de comunicación y religión asociados a la Fiesta del Fuego o Festival del Caribe (Santiago de Cuba), donde observamos que las muestras de artes plásticas alegóricas al evento, expuestas en las áreas de reuniones, reflejan déficits de espacios teóricos. En el ámbito
252
20-P7455.indd 252
5/6/19 11:09:40 AM
Proyecto independiente mirArte diaDía :
253
nacional nos ocupamos de congresos, debates, trabajo comunitario, lecturas académicas y nuevas miradas de las políticas públicas. También respaldamos el proceso docente-educativo de relaciones sociales, donde muchas y muchos asumimos diversas identidades conscientemente, y donde reformulamos concepciones del socialismo con nuevas aperturas al mercado global en mente. Sin embargo, en el ejercicio práctico del día a día escuchamos reclamos hacia la discriminación por el color negro de la piel y la discriminación sexual no heteronormativa. Partiendo de las problemáticas antes mencionadas decidimos gestar el proyecto artístico-social mirArte diaDía para trabajar procesos de curaduría, montaje, gestión expositiva de artes plástica y artes visuales. Tenemos como objetivo legitimar en letra escrita y dialógicamente obras de artistas pocos reconocidos por la fama y estrechar el vínculo artista-obra-espectador con el compromiso social, más allá de la crítica especializada, aun cuando esta fuere un inevitable punto de partida. mirArte diaDía busca transitar por procesos políticos con perspectiva de género, enfoque diferencial e interseccional y validar el carácter del activista social. También deseamos desarrollar acciones de formación grupal desde la concepción y metodología de la educación popular e insertar la propuesta en eventos científicos-teóricos-prácticos. Además, queremos demostrar a través de la antropología visual la influencia de África y su diáspora en la cultura popular y tradicional cubana, su relación con el Caribe y las Américas y fomentar espacios de reflexión, diálogo y análisis en defensa de la justicia social, de la diversidad e inclusión, con una mirada desprejuiciada de la realidad. ¿Quiénes somos? Myrna Rosa Padrón Dickson y Diarenis Calderon Tartabull: Somos mujeres negras cubanas, feministas, líderes periféricas no heteronormativas. Somos promotoras culturales y educadoras populares. Venimos de familias matriarcales y nos enfocamos en desafiar actitudes racistas, sexistas, hegemónicas, excluyentes, que con sus conceptos, quieran fragmentar la relación entre la diversidad de grupos que representan la sociedad existente en Cuba y su influjo solidario con el resto del mundo. Apostamos por la diversidad, la equidad, la justicia social, la conciencia antirracial, el cuidado y protección del medio ambiente, el arte, la libertad, la paz, la prosperidad y el amor. Desde la realidad viable, autónoma, participativa y sostenible, por ocho años (2009–2017) hemos convertido a mirArte diaDía en un núcleo cultural. Caracterizamos a mirArte diaDía como puente que interrelaciona un conjunto diversificado de creadores, públicos, redes sociales, experiencias, acciones y actividades nacionales y foráneos afines con la propuesta. Un golpe de suerte
20-P7455.indd 253
5/6/19 11:09:40 AM
254 : Myrna Rosa Padrón Dickson espiritual nos llegó cuando aceptamos la invitación de formarnos como educadoras populares. Al asistir a los talleres de formación a distancia, nos cautivó el respeto, la alegría, sabiduría del grupo coordinador y facilitador de la casa comunitaria Paulo Freire.1 Participar en la formación de red Educación Popular, ser coherente y corresponder con los principios de horizontalidad, y el respeto a la otredad que Paulo Freire proclama, fortalecieron el emprendimiento educativo emancipatorio y el compromiso social que ya traíamos, generado por influencias de las contiendas libertadoras de la nación cubana y otras que revindican la descolonización. Nos acercarnos a la lógica de la vida social y cultural buscando alternativas de financiamiento no centradas exclusivamente en la necesidad de tener un presupuesto. También identificamos las fuentes y pensamos más en las potencialidades intrínsecas como capital humano. Recurrimos al apoyo financiero y usamos materiales didácticos, equipos digitales, materia prima de instituciones estatales y de la sociedad civil, de organizaciones no gubernamentales o de cooperación extranjera. Somos apoyados por artistas insertados en el proyecto con licencia para comercializar las obras, por amigas incondicionales, susceptibles de aportar potencialmente una mirada horizontal al entramado educativo social donde nos desempeñamos. Las ganancias equilibran también nuestro éxito tanto individual como de pareja homoparentales que fuimos hasta mediados del año 2015. Nuestro hogar se convirtió en una atmosfera indisoluble, todo mezclado: coexistencia familiar con los pros y los contra de la cotidianidad, sede del proyecto, citas de encuentros con amigas y amigos, fiestas, mini galería, oficina para trabajo de mesa, escenario del documental La tarea, incluyendo el trabajo fílmico de cuatro meses, convocatoria de talleres grupales, casa de estudio escolar, visitas de profesores y estudiantes de programas universitarios, entrevistas… Una gran locura; la cual invita a disfrutar y reflexionar. Arte Para esta arista hemos asumido diez exposiciones de artes plástica y visuales, cinco personales, tres colectivas y dos murales. Las localidades donde se realizaron fueron galerías de arte estatales, salones expositivos de eventos científico-teóricos, espacios alternativos y centros culturales. Las técnicas utilizadas fueron grabado, pintura, dibujo, instalación, performance, escultura en metal reciclado, papel maché, video arte. Participaron diez mujeres y ocho varones de formación autodidacta; seis graduados de escuelas superiores y doce de elementales. El trabajo colectivo selló el valor ético de los participantes y trazó pautas de tradiciones afroamericanas/afrocaribeñas conjuntamente articuladas con visiones del arte contemporáneo. En ocasiones se intentó girar alrededor del arte neo africano. A través del trabajo en colectivo se compartieron referentes,
20-P7455.indd 254
5/6/19 11:09:40 AM
Proyecto independiente mirArte diaDía :
255
disciplinas, vivencias generacionales, las diversidades al asumir la responsabilidad social, pasando por los cuestionamientos: ¿Qué es África? ¿Cómo te relacionas con ella y su diáspora? ¿Tu asunción del continente tiene rostro? ¿Cuál? Estas cuestiones resaltaron la fe como filosofía y principal modo de continuación del descendiente en las Américas. Apuntamos la resistencia y la construcción de una realidad sólida que lidie contra los silencios, las conformidades, los miedos ancestrales del racismo y la subordinación de la mujer. También mirArte diaDía se insertó en espacios expositivo colaterales a la XI y XII Bienal de La Habana, con las muestras colectivas “Cromosomas” y “Abdimú pá mí” respectivamente. Este hecho resultó gratificante por ser el espectáculo más esperado de las artes plásticas y visuales en Cuba. Activismo social mirArte diaDía ha facilitado: • Talleres temáticos con perspectiva de Género impartidos en la casa comunitaria Paulo Freire (municipio La Lisa, La Habana, Cuba) para grupos de abuelas integrantes de la Filial Universitaria del adulto mayor. • Talleres de sensibilización a la Educación Popular a redes sociales LGBTIQ de La Habana y Cienfuegos, integrantes del Centro nacional de educación sexual CENESEX. • Talleres temáticos de sensibilización a la educación popular para adolescentes del municipio San Miguel del Padrón a través del manejo de cámara chica de fotografía. • Talleres temáticos, identidad de género, identidad racial e identidad sexual para estudiantes de Estados Unidos, en colaboración con el programa académico Hampshire College en Cuba. • Talleres temáticos identidad de género, identidad racial e identidad sexual, trabajo comunitario, sensibilidad a la educación popular para estudiantes de Estados Unidos, en colaboración con el programa conjunto de la Universidad Autónoma de Movimientos Sociales. • Espacio grupal sistemático “Con voz propia.” De manera itinerante esta actividad se ha enfocado en visibilizar diferentes experiencias de vida que denuncian la violencia hacia mujeres negras y su descendencia, sea cual sea, su identidad de género e identidad sexual.
El activismo social ha beneficiados internamente a la familia de mirArte diaDía como a amigas, poetas, rumberas de la barriada La Marina en Matanzas y mujeres negras LBTQ. Todas reconocemos que los contextos sociohistóricos-culturales donde mayoritariamente está presente la mujer negra están ligados a diferentes manifestaciones de marginalidad y exclusión pasando desde los imaginarios hasta las oportunidades reales. Apoderarnos del enfoque
20-P7455.indd 255
5/6/19 11:09:40 AM
256 : Myrna Rosa Padrón Dickson diferencial de género hace con voz propia una zona de confort para descolonizar el patriarcado y las hegemonías del lenguaje, transformando emociones y aptitudes violentas por buenas prácticas donde quedemos potentes, sabrosonas y acompañadas. Temáticas usadas Manejo de productos químicos peligrosos en el hogar y la cotidianidad. Influencias de los imaginarios sociales. Discriminación por el cabello y otras apariencias que nos identifican. Reconocer conductas patriarcales. Derechos sexuales como derechos civiles. El Género visto desde la Educación Popular.
Alianzas estratégicas Es importante señalar grupos, instituciones y personalidades seleccionados para trazarnos alianzas estratégicas que favorecen nuestro desempeño profesional, consumo cultural y formación política. Algunos de estos grupos e instituciones son Talleres de Transformación Integral del Barrio, la Casa Comunitaria Paulo Freire, el Centro Memorial Martin Luther King Jr., las redes sociales integrantes del Centro Nacional de Educación Sexual, proyecto independiente por los derechos LGBTIQ Arcoíris Cuba, la red barrial de Afrodescendientes, la red feminista lésbica latinoamericana Abya Yala, la red de antropología social Chairo, la Articulación Regional de Afrodescendientes Capítulo Cubano, el grupo hip hop Obsesión, el Aula Internacional de Arte Comunitario, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Sociedad Económica Amigos del País, la Casa del Caribe (Santiago de Cuba), el Centro Fernando Ortiz (Santiago de Cuba), las féminas nacionales y foráneas cultivadoras del hip hop y la poesía hablada, el Centro de Investigación Cultural Fernando Ortiz de Santiago de Cuba, la casa taller Asho Fún Fún del afamado artista cubano de las artes plásticas Manuel Mendive, la casa taller de papel maché Antonia Eiriz, el Consejo Nacional de Artes Plásticas, la Casa del artista y el creador del municipio Centro Habana, el Ministerio de Cultura de Cuba, el Aula Internacional de Arte Comunitario, la Alianza de Integración Grupos de Mujeres Negras no Heteronormativas, el Comité Científico Cubano “Ruta del esclavo.” Especial atención le hemos dedicado a los proyectos Delantal, Muñeca negra y Amor entre Manos, pertenecientes a las abuelas integrantes de la Filial Universitaria del Adulto Mayor, municipio La Lisa. Las investigaciones de la Dra. Maya Berry, de la magister en ciencias antropológicas Milena Annecchiarico, y de la Dra. Tanya Saunders han sido importantes para el desarrollo de mirArte diaDía.
20-P7455.indd 256
5/6/19 11:09:40 AM
Proyecto independiente mirArte diaDía :
257
Desafíos • Elaborar el libro/arte mirArte diaDía para documentar la trayectoria de las exposiciones de artes plásticas. Conclusión de la labor proyectada 2009–2017. • Merecer personalidad jurídica para ejecutar acciones que garanticen sostenibilidad económica. • Remodelar/ampliar el inmueble donde está asentado el proyecto actualmente.
El actual proyecto es un referente de autonomía e independencia que busca resolver los problemas antes mencionados y proporcionar a varios públicos la oportunidad de expresar sus inquietudes, dar sentido de pertenencia y valorar la participación crítica que favorece aprendizajes y desaprendizajes. N O TA 1. La casa comunitaria Paulo Freire es uno de los sitios referentes de la práctica liberadora, donde el rector metodológico compila especialistas y colaboradores del centro memorial Dr. Martin Luther King Jr.
20-P7455.indd 257
5/6/19 11:09:40 AM
El Festival de Oralidad Afroamericana Afropalabra Lucas Nápoles-Cárdenas Cuban Studies, Number 48, 2019, pp. 258-264 (Article) Published by University of Pittsburgh Press DOI: https://doi.org/10.1353/cub.2019.0047
For additional information about this article https://muse.jhu.edu/article/726368
[ Access provided for user 'AdamBishop' at 9 Jul 2021 13:29 GMT from Wikipedia Author ]
LUCAS NÁPOLES-CÁRDENAS
El Festival de Oralidad Afroamericana Afropalabra RESUMEN El Festival de Oralidad Afroamericana Afropalabra se inicia por la necesidad de tener un espacio donde la oralidad de antecedente africano fuera reconocida en su justo valor, por todo el caudal de conocimiento que esta aporta al etnos cubano; o sea a nuestra cultura nacional, además de visibilizar aquellas historias que por alguna razón u otra han estado ocultas. El evento nace en 2008 bajo la dirección de la licenciada Mirta Portillo Barnet, con el objetivo de mostrar las tradiciones de origen africano existentes en Cuba a través de presentaciones artísticas que expongan los valores de la cultura africana y su influencia en la cubana.
A B S T R AC T The African Afro-American Orality Festival Afropalabra was initiated to create a space where the orality of African heritage was rightfully recognized for all the wealth of knowledge that it contributes to the Cuban ethnos; that is, our national culture, in addition to making visible stories that have been previously silenced. The event was born in 2008 under the direction of the lawyer Mirta Portillo Barnet, with the aim of articulating through artistic expression different African traditions that exist in Cuba and that have influenced Cuban culture.
El Festival de Oralidad Afroamericana Afropalabra se inicia por la necesidad de tener un espacio donde la oralidad de antecedente africano fuera reconocida en su justo valor, por todo el caudal de conocimiento que esta aporta al etnos cubano; o sea a nuestra cultura nacional, además de visibilizar aquellas historias que por alguna razón u otra han estado ocultas. Fue así que, en enero de 2008, con el Evento de Antropología de la Casa de África de la Oficina del Historiador de La Habana, surge el Festival Afropalabra como la parte artística de este evento, bajo la dirección de la Lic. Mirta Portillo Barnet, presidenta del Festival Afropalabra, y del vicepresidente Lic. Lucas Nápoles-Cárdenas. En la primera edición contamos con la participación del griot, actor y narrador oral Hassane Kassi Kouyate, gracias a la colaboración de otra importante narradora cubana, Coralia Rodríguez. Actualmente el
258
21-P7455.indd 258
5/6/19 11:09:23 AM
El Festival de Oralidad Afroamericana Afropalabra :
259
Festival Afropalabra es dirigido por Lucas Nápoles-Cárdenas y Mirta Portillo pasó a ser la presidenta de honor de este festival. Objetivo general Mostrar las tradiciones de origen africano existentes en Cuba a través de presentaciones artísticas que expongan los valores de la cultura africana y su influencia en la nuestra. Objetivos específicos 1. Incentivar el conocimiento de las tradiciones orales de los pueblos africanos. 2. Mostrar los valores éticos, morales y cognoscitivos a través de la oralidad afroamericana puesta en función del espectáculo. 3. Intercambiar experiencias con cultivadores de las tradiciones africanas que residan en diferentes partes del mundo y que participen en el evento. 4. Contribuir al desarrollo de la escuela cubana de demarcación oral y manifestaciones afines. 5. Dar a conocer las riquezas de los proverbios africanos.
Los municipios donde habitualmente se llevan a cabo las actividades de Afropalabra son los municipios Centro Habana, Habana Vieja, Cerro y Guanabacoa. El festival no sólo funciona con el evento, sino que al término del mismo se continúa realizando labores comunitarias en zonas de vulnerabilidad, que son los municipios de la periferia que adolecen de una programación constante; es allí donde nuestro trabajo adquiere una mayor dimensión pues, mediante los cuentos, leyendas Patakíes y proverbios, les mostramos al público esa literatura oral de la diáspora africana en nuestro país. Con motivo de celebrarse el 11 Festival Afropalabra, el crítico Roberto Zurbano escribió: Afropalabra es un espacio de confluencias de los saberes de todas las Áfricas dispersas por el mundo. Esa diáspora africana más allá de límites étnicos, idiomáticos, religiosos y políticos, ha resultado un inmenso reservorio cultural que funde cosmogonías y futuro. Cuba es uno de los centros fundacionales de estas culturas afrodiaspóricas que se expresan ca vez con mayor fuerza, actualizándose y creando nueva formas de solidaridad y esperanza. (…) El Festival recupera un patrimonio que no debe perderse ni degradarse, sino multiplicarse como merece. La palabra dicha desde el corazón es como una flecha que llega a otros corazones para celebrar un canto único. Afropalabra a construido en sus tantos años de vida una identidad marcada por la diversidad y la revelación de un mundo de sabiduría milenaria que parece nuevo, cuando se expresa con las palabras que van del corazón y el cerebro hacia los labios y quedan en nuestros oídos para toda la vida. Aggó.”
21-P7455.indd 259
5/6/19 11:09:23 AM
FIGURA 1. Mirta Portillo y Lucas Nápoles-Cárdenas, con los niños de la comunidad de Topes de Collantes.
FIGURA 2. En el Solar de la California, como parte de las actividades del Festival Afropalabra.
21-P7455.indd 260
5/6/19 11:09:23 AM
FIGURA 3. En el Parquecito de los Cuentos, peña infantil que durante 20 años ha dirigido la narradora oral Mirta Portillo.
21-P7455.indd 261
5/6/19 11:09:24 AM
FIGURA 4. En un círculo infantil en Camagüey, como parte de las actividades del Festival de Narracion Oral de Camagüey.
FIGURA 5. En la Casa de Cultura de Romerillo, con la desaparecida bailarina y narradora oral Clara Rosa Nápoles, municipio Playa.
21-P7455.indd 262
5/6/19 11:09:24 AM
FIGURA 6. En el barrio Jesús María del municipio Centro Habana, con niños que viven en zonas de vulnerabilidad.
FIGURA 7. En la inauguracion del Festival Afropala, Casa de la Poesia, junto al griot Hassane Kouyate y Mirta Portillo.
21-P7455.indd 263
5/6/19 11:09:24 AM
FIGURA 8. Cartel del Festival Afropalabra, 2018, dedicado a la memoria de los narradores orales Clara Rosa Nápoles Cárdenas y Nivaldo Peñalver.
21-P7455.indd 264
5/6/19 11:09:25 AM
Nos cuesta doble llegar a gigantes Gerardo Alfonso Cuban Studies, Number 48, 2019, pp. 265-275 (Article) Published by University of Pittsburgh Press DOI: https://doi.org/10.1353/cub.2019.0048
For additional information about this article https://muse.jhu.edu/article/726369
[ Access provided for user 'AdamBishop' at 9 Jul 2021 13:29 GMT from Wikipedia Author ]
GERARDO ALFONSO
Nos cuesta doble llegar a gigantes RESUMEN Los temas tratados por el movimiento de nueva trova cubana evolucionan durante los años 80, desde baladas o canciones con ciertos temas sociales hasta canciones con reivindicación racial. El autor, quien forma parte de dicho movimiento, explica que en su arte coloca al mismo nivel las expresiones culturales occidentales y afrodescendientes para continuar fundiéndolas, integrándolas recíprocamente, no aceptando la aculturación pasiva, no dejando que una asimile a la otra, sino complementándose en un todo. El autor señala el papel fundamental que el gobierno pudiera tener en la lucha contra la discriminación racial, procurando a sus activistas con muchas de las herramientas para eliminarla.
A B S T R AC T During the 1980s, the themes discussed by the nueva trova movement evolved from ballads or songs about random social themes to anti-racist songs. The author, who is part of this movement, explains that in his art he places Western and Afro-descendant cultural expressions at the same level to fuse them, integrating them reciprocally, not accepting passive acculturation, not allowing one to assimilate the other but complementing each other as a whole. This essay also argues for the fundamental role of the Cuban state in the fight against racial discrimination by providing tools to activists to use in eliminating racism.
Como se sabe, el movimiento de la nueva trova, es una organización de la canción cubana, que se creó algunos años después del 1er Encuentro Internacional de la Canción Protesta en la Casa de las Américas. Este evento que aconteció en ciudad de La Habana, del 24 de julio al 8 de agosto de 1967, y en el que participaron cantautores y trovadores de cerca de dieciséis países, de diferentes continentes. Esta fue una importante pauta para el rumbo la nueva trova cubana. Los fundadores de este movimiento reflejaron la triunfante epopeya revolucionaria, con todas sus propuestas sociales en beneficio del pueblo de Cuba. La singularidad de la nueva trova es, en mi opinión, poesía cargada de signos y símbolos, influida por la literatura universal, fundamentalmente la europea, americana y latinoamericana. La música cubana se nutría de la trova tradicional, del son, del guaguancó y del folklor campesino, pero también de la contracultura norteamericana, y de la nova canción catalana. En la América Latina figuras como Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra y Víctor Jara,
265
22-P7455.indd 265
5/6/19 11:09:07 AM
266 : Gerardo Alfonso entre muchos otros, fueron inspiración para crear lo que más tarde se llamó el movimiento de la nueva trova, proyecto musical al que yo pertenezco. Lo más valioso radicó en que nunca antes en el continente latinoamericano un pueblo había logrado una transformación social tan grande y abarcadora como fue la Revolución cubana y eso era digno de cantar. Así que canciones como “La nueva escuela,” “Cuando digo futuro,” “Si tengo un hermano,” “Pobre del cantor,” “Si el poeta eres tú,” “La vida no vale nada,” “Tu nombre es pueblo” y muchas otras en el repertorio del movimiento de la nueva trova fueron prácticamente himnos de la canción revolucionaria cubana. Además de ser inolvidables y eternas canciones de amor, cantadas como nunca antes, todas estas composiciones tenían como fin alabar y exaltar a la Revolución, renovar la canción cubana y colaborar con la unidad de un pueblo, así que los aspectos negativos de la sociedad se tocaban, se cuestionaban y se pretendía reciclar en una canción triunfante, optimista, positiva. La propia historia de la música cubana, las influencias foráneas que asimilé, directa o indirectamente, y los postulados del movimiento de la nueva trova se mezclaron en mí como un todo, como un ajiaco. De ahí parte mi eclecticismo y afán de renovación en mi obra. Tengo muchos puntos de coincidencia y algunas divergencias estéticas con las reglas o los patrones que definen al movimiento. De esa dicotomía surge mi actitud de resistencia. En la primera mitad de los años 80, el interés de mi generación estaba en hacer las canciones bonitas, con lenguaje bucólico y enfocadas en el amor. Abundaba el discurso lírico que indirectamente se vinculaba con el de la trova tradicional y áreas de la canción más modernista y simbolista de algunos de los fundadores del movimiento. Buscábamos la poesía simbólica de Baudelaire, Rimbaud o Neruda, quizás hasta Vallejo, pero virando la espalda a cualquier discurso sociopolítico evidente, tal vez huyendo al panfleto que dejó muy mal sabor en obras que se desprendieron del realismo socialista. Pero dentro del lenguaje que intentábamos escribir, con nuestros códigos estéticos y generacionales, hicimos canciones en defensa de la patria, canciones solidarias a pueblos como Angola, a las causas latinoamericanas revolucionarias. Hicimos críticas defendiendo el modelo en el que vivíamos de las aberraciones que se nos venían encima. Sin embargo, esta generación ignoraba el discurso de la discriminación racial en la canción y la poesía. Esta discriminación que, desde la colonia, venía avanzando en las venas de la nación, que se deslizó sutilmente hacia la nueva sociedad y que, aprovechando que la Revolución la desterró constitucionalmente, se ocultó y, sutil y solapadamente, siguió manifestando su naturaleza segregacionista, desde la sombra. En esa época, la idea de la religión como opio de los pueblos estaba muy bien asentada en la conciencia y en la inconciencia popular, y no se asimilaba que se expresara en códigos abiertos y públicos. Por tanto, las religiones sincréticas afrocubanas
22-P7455.indd 266
5/6/19 11:09:07 AM
Nos cuesta doble llegar a gigantes :
267
eran enunciadas muy poco en las canciones de la nueva trova. Yo, que tuve un origen humilde en un barrio marginal de La Habana, recibí los referentes de fiestas de santo, toques, etc., de manera muy cercana en la infancia y ello permanece en el ADN. En mi afán de renegar un poco de la música occidental, que igualmente tengo en mi ADN, tratando de encontrar una música que reflejara, que identificara, a una cultura desterrada de los medios masivos como era la cultura afrodescendiente, tratando de encontrar un lenguaje antillano, caribeño, fui a buscar esas raíces donde quiera que estuviesen. Me nutrí de todas las influencias. Los prejuicios abundaban alrededor, pero no había una vía que me llevara a orientar mi trabajo hacia condensar un concepto artístico antirracista, es decir, no sabía bien cómo representar en la canción todos los efectos de los prejuicios raciales, era como un puente roto. Y algunos exponentes de la canción de resistencia me abrieron los ojos. Con poca claridad sobre lo que quería, pero con una gran experiencia social sobre prejuicios raciales, comencé a partir del año 1983 a escribir mis primeras canciones, hablando de una suerte de reivindicación racial. En la segunda mitad de la década de los 80 mi generación ya comenzaba a radicalizarse con la realidad nacional que a su vez estaba siendo influida por la realidad mundial y la crisis del socialismo. Haciendo uso del papel del cantautor y su función social, comenzamos entonces a cuestionar todo y a contestar a todo lo establecido y lo que fue definido como inclaudicable y definitivo. Asumimos una actitud irreverente frente a la posición oficial y afloraron muchos puntos de vista antagónicos con el gobierno. Aunque las manifestaciones antirracistas seguían siendo temas no expresados en la canción de los trovadores de mi generación en general. El tema de la discriminación racial en la canción de la trova se convierte entonces en una especie de subversión. Los prejuiciosos no ven con buenos ojos estos discursos, y como hay prejuiciados, también en puestos de dirección, se produce una sutil forma de rechazo institucional de este discurso. Yo no me veo practicando una resistencia radical a la llamada cultura dominante, tal como frecuentemente se manifiesta en las fiestas populares y bailables. En este caso, la actitud quizás inconsciente es absolutamente frontal a la dominación cultural estándar y globalizada. Son expresiones locales defendiendo nuestras raíces fundamentalmente afrodescendientes. Pero en mi conciencia y labor es claro vindicar, colocar al mismo nivel ambas expresiones culturales, occidentales y afrodescendientes más las culturas originarias, ambas, blancas y negras, y continuar fundiéndolas, integrándolas recíprocamente, no aceptando la aculturación pasiva, no dejando que una asimile a la otra sino complementándose en un todo. Mi postura fracasa por los estereotipos en los que han sido encerrados y definidos los negros. Culturalmente hablando, los roles artísticos que en la república postcolonial tuvieron que representar fueron fundamentalmente roles burlescos, apuntando a la auto ridiculización, a la vulgaridad y a
22-P7455.indd 267
5/6/19 11:09:07 AM
268 : Gerardo Alfonso la grosería, y no estoy juzgando ni moralizando. Debe quedar claro que no reniego de la opción del humor como forma de expresión y de entretenimiento de nuestro pueblo, de su idiosincrasia, o de las formas eróticas de las expresiones artísticas, por ejemplo la danza y, el doble sentido de géneros como la guaracha. Pero esto lo separo del tópico, bufón jaranero, y más, que deja mal parada nuestra propia imagen con el propósito de divertir y ser aceptado. Esto se da actualmente en algunos artistas, negros y blancos, principalmente humoristas y trovadores, que utilizan el personaje del negro como objeto de burla. De igual modo me separo de la pose del negro híperrefinado, mensajero y calesero de la cultura blanca dominante. No niego ni excluyo la vasta cultura universal, dentro de la cual también radican valores clásicos. La cultura universal es parte de la construcción del individuo y de la sociedad, de la riqueza del espíritu y del conocimiento, pero también en esa cultura está la opresión y la supremacía que ataca a las culturas populares, pretendiendo descalificarlas, académica y técnicamente, con una ostentosa y pedante erudición. La construcción de la pirámide cultural universal está concebida de modo tal que los mayores representantes de cualquier manifestación artística en el mundo están compuestos por hombres y mujeres de origen blanco. Es sospechosa esta estadística, este escalafón. Apunta a una cierta superioridad. Por tanto, antes de uno darse por vencido, se puede tomar en cuenta dos puntos fundamentales, la presencia y la invisibilidad de la cultura africana y afrodescendiente, incluyo la asiática, que con mucho esfuerzo está mostrando algunos resultados de peso. También las culturas originarias que han sobrevivido a la explotación y tiranías de las colonias y neocolonias. Y el otro punto es el patrón, la métrica, el molde con el cual se elige y se decide el mejor. Cierto es que la acumulación de capital en bolsillos de uno puede decidir y erigir sus presupuestos estéticos por encima de los demás y cierto es que la acumulación de información, conocimientos y experiencias, puede hacer de un hecho artístico, un producto cultural enriquecido y nutrido, digamos en conocimiento académico. Pero eso no significa que tal erudición sea entonces superior o mejor que, por ejemplo, el arte rupestre o el arte naif, que expresa la esencia de un sentimiento, un modo de vida de una población en un espacio —tiempo concreto—. ¿Donde está la regla y a quién sirve? Por ejemplo: ¿Serán más felices y avanzados, los nativos de una tribu del Amazonas, si entienden la polifonía de Villalobos o de Tom Jobim? No creo. El hombre es el resultado de su circunstancia. En muchos casos, a través de la historia, en numerosos países, las instituciones académicas han pretendido sobreponer la cultura docente, la instrucción académica sobre la cultura digamos periférica, o ligadas a sectores marginales, humildes o empobrecidos. Sin embargo, está demostrado desde los anales mismos de la historia de la cultura universal que de los sectores menos favorecidos, más humildes, populares es de donde surge la arrolladora evolución cultural. En el caso de la música podríamos recordar a los grandes clásicos
22-P7455.indd 268
5/6/19 11:09:07 AM
Nos cuesta doble llegar a gigantes :
269
yendo a los campos, a los pueblos, buscando nuevas expresiones musicales y elaborándolas posteriormente en sofisticadas formas orquestales e interpretativas. En nuestro país, la creación de la mayoría de nuestros géneros musicales tiene también ese origen. Si tomamos en cuenta que una raza con poder, que quiere hacer prevalecer determinadas expresiones culturales, decide que sus cánones, sus códigos, son los más importantes y los más valiosos, ahí no hay nada que discutir. Pero uno se resiste y se niega en virtud de la historia del arte y de la conciencia de que la historia muchas veces es contada asimétricamente, desde un pedestal. Se precisan muchas herramientas para esa batalla, pero hay que lucharla. Soy cada vez más consciente de esa actividad y de trasmitir ese empeño, esa lucha que nos trasciende en tiempo y lugar. La Revolución cubana se siente responsable de todo cuanto sucede en el país, y a veces sucede que cada aspecto negativo que se expresa de la sociedad, la Revolución lo asume como un ataque. El reflejo de eso se percibe en las posiciones ideológicas. Los defensores a ultranza del sistema no reconocen el racismo actual, sólo evocan el pasado. Los reticentes, por la forma en que se manifiestan los postulados oficialistas, hacen hincapié en las formas sutiles de discriminación que existe actualmente. Sin embargo, no creo que atacando la Revolución se resuelva el conflicto, tampoco defendiéndola. Este es un asunto bien hondo, donde la Revolución, por su carácter soberano, podría dar muchas herramientas para luchar contra la discriminación racial. Al mismo tiempo, por su carácter soberano, podría esconder esta injusticia con el propósito de representar una bella imagen solidaria. Sí se pudo y se puede desde la Revolución hacer mucho más a favor de erradicar los prejuicios que lo que se ha hecho, pero el asunto va más allá de regímenes políticos. A nivel académico no hay manifestaciones racistas en nuestro país, es decir, las escuelas de arte son para todos los que tengan condiciones artísticas, aunque se han dado casos individuales de relegar a unos y privilegiar a otros, siempre a favor de las personas blancas, lo cual confirma la presencia del conflicto racial. Pero esto no es un dictado de la Revolución, sino todo lo contrario. Y con esa actitud se hacen esfuerzos en mostrar las expresiones populares de origen africano en nuestros espacios televisivos y culturales, aunque todavía se percibe el concepto como un remedio, como un parche para tapar el hueco. De cualquier manera, es un paso de avance notable que llevará a un balance, a una más justa forma de expresión cultural nacional. Si tenemos en cuenta lo que la nación cubana ha aportado culturalmente, más allá de las expresiones artísticas, es decir, en el amplio sentido de la palabra cultura, y si tomamos en cuenta que a pesar de cualquier inclemencia esa cultura está viva, se renueva, se desarrolla, se consume, es decir, se practica, y esa cultura es tan multirracial como lo es el pueblo de Cuba, podríamos afirmar que no hay racismo. Pero si no te dejan entrar a un hotel o te detienen y cuestionan por ser negro, o si te piden más el carnet de identidad, o si suceden los miles de
22-P7455.indd 269
5/6/19 11:09:07 AM
270 : Gerardo Alfonso atropellos consecuencia de prejuicios raciales que se viven día a día en la calle, si se jerarquizan unas formas artísticas sobre otras, si censamos las cárceles y recontamos que los porcientos de la composición racial en esos recintos son mayormente de negros, si los barrios más desprotegidos y de mayor precariedad en la calidad de vida, están mayormente habitados por personas de piel negra, si no se reconoce que se sigue evitando hablar del tema o solaparlo, escamotearlo y dormir a las conciencias con relación a ello, entonces podemos asegurar que hay problemas de prejuicios y racismo. Y contra eso también canto. “Espiritual” Mi piel esta tan dura como cuero de bongó, mi pelo esta tan rizo como toques de tambor, desde mi ancestro esclavo el ritmo me ha llegado. La boca toca el corazón. No me separes nunca de la tumba y el batá, mi caracol y todos mis collares llorarán. La vida impone tanto, el santo se está desangrando. No le hagas guerras a mis ganas de cantar. ¡Oh, eh, ahhh! Bakri afe muna bere bonko bere obón. ¡Ahhh! ¡Oh, eh, ahhh! Bakri afe muna bere bonko bere obón. ¡Ahhh! Todos los días que subo al palenque. Lleno de estrellas el sudor de mi frente. Luego regreso de nuevo a mi cañaveral. Todo el camino que va pa’l palenque, Es perro, es luna y es monte y es suerte, y la guitarra y mis dedos son un cañaveral. Mi piel esta tan negra como noches de carbón, Mi pelo esta tan rizo como cuero de bongó, Esto me cuesta tanto, el mundo está gritando. Nunca separes a la raza del amor. ¡Oh, eh, ahhh! Bakri afe muna bere bonko bere obón. ¡Ahhh! ¡Oh, eh, ahhh! Bakri afe muna bere bonko bere obón. ¡Ahhh!
“El Güije” En la laguna bajo la luz de la luna se asoma una sombra y allá en el pueblo La gente teme que se le aparezca, se aparezca. ¡Oh!, oh! ya viene se acerca, se acerca y se va. Y se sumerge en la quietud de las aguas oscuras de los montes con un silbido que pone piel de gallina a los hombres, a los hombres. Oh!, oh! ya viene se acerca, se acerca y se va. Dicen que corre por los matorrales, Que ataca a las personas y persigue animales
22-P7455.indd 270
5/6/19 11:09:07 AM
Nos cuesta doble llegar a gigantes :
271
Dicen que es un diablito que deambula en cueros Que tiene pelos largos y membranas en los dedos Que viene, se acerca, se acerca y se va. Desde hace tiempo esas leyendas dividen a un hombre De otros hombres, de otros hombres…
“Los lobos se reúnen” Se puso unos zapatos tenis Reebok y un pantalón, Se puso una gorra de pelotero, le hizo algunas muecas al espejo, Miró el reloj. Esta es la hora para hacer dinero. Tiró la puerta de la calle y se adentró en la oscuridad, La noche estaba con la luna llena. Los lobos se reúnen en la esquina de la sociedad, La capital es una selva negra. Quizás, ya no hay nadie que le pueda aconsejar, Quizás, tiene hambre como todos los demás. Jamás tuvo nada, y en su noble corazón Corre el dólar, corren sueños, corroídos por la corrupción. Ah, ah, ah… Acróbata en la cuerda del peligro, Sabe cómo combinar el bienestar con el delito. Si estuvieras en mi lugar, me dijo, Ya tendrías que inventar algo más para tus hijos. Ahora soy un desgraciado lumpen, Todo me da igual, gritaba que se le salían las venas. En esta vida soy un pobre diablo y no sé en otro sistema lo que fuera. Quizás… No soy de los que pegan un golpe al viejo árbol, Ni me gusta estar a salvo y sano, a costa de esconder los desencantos Y los fracasos con un canto triunfalista. Yo compadezco a los oportunistas, Que se están matando tanto, para ser protagonistas del placer, Lamiéndole los callos al poder. Pero la ley le va a coger, la ley le va a encerrar, Un día en una cana es una eternidad, y todo acabará encadenado, Tantos años destrozado, acabará. ¿Pero qué puedo hacer? ya, seguir, ¿Qué puedo hacer? sobrevivir. Y andar, andar, andar a ningún lado, Como un muerto vivo derrotado. Yo he visto a mil borrachos recostados a una barra Y vomitando en una barra, desconsolados en una barra, Y hasta llorando y hasta llorando, sin poder hacer nada. Yo puedo comprender que todo no es igual, Que muchos tienen poco y otros tienen más, Pero no sé por qué se está engañando, Yo no sé por qué se está engañando tanto…
22-P7455.indd 271
5/6/19 11:09:07 AM
272 : Gerardo Alfonso “La ruta del esclavo” Mano en el azadón y plantó para siempre Canciones en los campos de algodón mientras rezaba Aprendió el saxofón lo viró para el jazz Y los dioses le dieron la bendición mientras tocaba Tuvo su trofeo en el apogeo del boxeo con Tarzán y Superman y en la guagua le ganó la guerra del asiento al KuKluxKlan Me apuesto cualquier cosa a que tú no lo derrumbas eso no se pue’ tumbar Lo que oliera a genial a poeta liberto, mulato En la época colonial lo acribillaban Y la cosa siguió por las pasas, la bemba Las formas eternas de humillación que horrorizaban Los tambores africanos y la rumba se sembraron de raíz en la nación Y el sexo y la danza nos mezclaron en la misma condición Me apuesto cualquier cosa a que tú no lo derrumbas, eso no se pue’ tumbar. Es absurdo pensar que una raza es más fuerte, más inteligente O más celestial y así domina, pero la ingenuidad, la ignorancia, la idea más rancia de la superioridad nos contamina. Ni todos los blancos son fascistas ni ser negro es signo de ladrón, o de matón. De la mala fama, al presidente Obama yo veo una opción. Me apuesto cualquier cosa a que tú no lo derrumbas, eso no se pue tumbar.
“Dicen que” Dicen que, eh, dicen que, eh, dicen que, eh. Hay un tumulto negro en una esquina, no te asustes que no tiene espinas En el huerto el grano se han robado y es al cuervo a quien han condenado. Con la gente hay mucho cuidado y río cuá, cuá, cuá, cuá, cuá… Con el color hay gato encerrado. Dicen qué, eh… con ese color tienen la misma oportunidad Dicen que… mueren de dolor, pregúntaselo a la humanidad. Dicen que son buenos corredores, pero nos acusan de ladrones y por eso nos van marginando para que luego sigamos robando De nosotros hay grandes cantantes y río, cuá, cuá, cuá, cuá, cuá…porque Nos cuesta doble llegar a gigantes. Dicen que…con ese color tienen la misma oportunidad Dicen que…mueren de dolor, pregúntaselo a la humanidad.
“La negra” Mira esa negra bailando, está poseída, parece pérdida Y el cielo la está guiando. Baila y parece mentira que el techo goteando la está desangrando
22-P7455.indd 272
5/6/19 11:09:07 AM
Nos cuesta doble llegar a gigantes :
273
Para el resto de la vida. Mueve los hombros y corre la miel. Miles de abejas libando su piel. Vienen y van saliendo de mis ojos Rumba y caderas temible animal, bestia burlando la vida real La cenicienta se mira de reojo Mira esa negra bailando rodeada de espinas, de clavos, de ruinas, De malos ojos andando. Baila y se quita de encima las horas torcidas los tragos amargos Los líos de alcantarilla. Baila y me suena a cajón y a solar, humo, cervezas, vitrolas de bar. Y a madrugada cargada de erotismo. Baila y los senos sudan mineral, agua pagana de la antigüedad. Dueña del cosmos con todo su esplendor. Déjala que baile sola que pasen las horas. Que suelte, la vida. Déjala que siga viva, que el sol se demora y el baile despoja. Mira esa negra bailando entre mayorales vestidos de cuello, Corbatas y celulares. Baila y el flash del turista se mete en la pista, se roba su risa y tesoros ancestrales. Ojos de almendra, pelvis musical, dientes de perla silueta de mar. Dentro en el alma espejos de uno mismo. Baila la historia de la humanidad, baila invocando a los dioses del jazz, Baila y se escapa de todo su dolor. Déjala que baile sola, que pasen las horas, que suelte la vida. Déjala que siga viva, que el sol se demora y el baile despoja.
“Cuida’o cuando corres” Paranoico que me pusieron esos señores que me advirtieron Cuida’o cuando corres. Los que tienen tu prototipo de madrugada, aunque sin delito —cuida’o cuando corres. Cuida’o cuando corres, porque aquí no hay jaula que sobre. Pregunté por qué me detienen si no hice nada y me respondieron —cuida’o cuando corres. Repliqué que el tren de la una es lo que me apura y me repitieron —cuida’o cuando corres. Y con verbos que no conjugan me preguntaron por la ganzúa, Que si tengo santos Yoruba, si mis parientes no están en Cuba. Que, si acaso soy rastafari, que dónde me escondí el cannabis, Que si vengo de pueblo mocho, que si paso por sospechoso. Que el que tenga la nariz ñata y vuelva tarde de su bachata —Cuida’o cuando corre, cuida’o cuando corre. Porque aquí no hay jaula que sobre. El que tenga la bemba grande, la piel oscura y la sabrosura
22-P7455.indd 273
5/6/19 11:09:07 AM
274 : Gerardo Alfonso cuida’o cuando corre. El que tenga las pasas duras y esté orgulloso porque son suyas cuida’o cuando corre. El que tenga el mayor porciento de marginales hacinamientos. El que tenga más delegados entre mendigos y desahuciados. El que a golpe de la amargura se le puso sangre dura, el que ensaya en los arrabales lo que hace en los carnavales. El que arrastra de la colonia los latigazos de Babilonia cuida’o cuando corre. Cuida’o cuando corre, cuida’o cuando corre. Porque aquí no hay jaula que sobre.
“Ponle coco” Depende de ti, depende de mí, depende al final de nosotros. Saberse querer, quererse estimar, depende te quieran los otros. Igual que un reptil de siglos atrás se arrastra un majá peligroso. La broma sutil, la burla mordaz, un modo de ser opresor, silencioso. Analiza y ponle coco. Depende de oír la voz interior, buscar tu lugar poco a poco. Sudar y subir, llegar triunfador, depende qué sueños se han roto. Depende de a quién te vas a arrimar, andar sin formar alboroto. Depende pa’ qué te vas a prestar, de cómo salir del pantano y el foco. Analiza y ponle coco. El nieto del rey o del capataz no hereda el dolor de nosotros. De su cascarón se traza su plan y el resto le importa bien poco. Prefiere no hablar, dejar eso atrás, vivir como haciéndose el loco. Creyendo que es, creyendo que está en un escalón superior, bochornoso. Analiza y ponle coco. La historia fue así, se sabe que no se puede cambiar el pasado. Depende de ti, depende de mí seguir con la mente de esclavo. Yo quiero salvar, yo quiero juntar a blancos y negros de un lado. Del otro incendiar el odio ancestral, el modo brutal que nos ha separado.
“Soy un mambí” Traigo el salitre pegado del mar, vivo entre los buitres de la capital. Vine en barco negrero, pero siendo sincero, quiero avanzar. Traigo el pellejo como un baobab, traigo cicatrices del cañaveral. Pero siendo sincero quiero ser el primero en sanar. Hablo con las piedras que están en los montes. Hablan mis Orishas con el más allá. Hablo con los gestos nacidos de un hombre con una fe satelital. Sigo venerando los cultos sagrados que hacen los profetas del blues y del jazz, vivo sin rencor por los tiempos pasados, pero jamás puedo olvidar Soy un mambí, soy un mambí.
22-P7455.indd 274
5/6/19 11:09:07 AM
Nos cuesta doble llegar a gigantes :
275
Voy a la eternidad, vengo de la raíz, soy un mambí, soy un mambí. Busco en la realidad como poder salvar a un país. Vengo con la piel abrasada de luz. Traigo la conciencia y la misma actitud. Pero siendo sincero sigo siendo el guerrero en la cruz. Sigo la señal de Mariana Grajales, grito que logró de Maceo un Titán. Anda la Carlota por los maniguales con su razón, con su verdad. Sigo venerando los cultos sagrados que hacen los profetas del blues y del jazz. Vivo sin rencor por los tiempos pasados, pero jamás puedo olvidar Soy un mambí, soy un mambí. Voy a la eternidad, vengo de la raíz, soy un mambí, soy un mambí. Busco en la realidad como poder salvar a un país.
22-P7455.indd 275
5/6/19 11:09:07 AM
M AYA J . B E R R Y
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana, 2012–2014: Un estudio de las posibilidades del performance RESUMEN Este artículo afirma que la movilización del tema afrodescendiente en Cuba produce un saber sobre el momento de reforma del modelo económico en la isla, lo que implica un cambio social con repercusiones importantes para el significado vivido de la racialidad. Argumenta que esa movilización se puede ver metafóricamente como una coreografía social, un performance, en un escenario constituido por una larga historia tanto nacional como regional que determina las expectativas y percepción del desempeño de la acción. Tomando la Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina y el Caribe— Capítulo Cuba (ARAAC-Cuba) como un estudio de caso, plantea que una mirada afrofeminista al performance es importante para entender las posibilidades del movimiento de los intérpretes/activistas en coordinación con la movilización en la región latinoamericana. El trabajo está basado en observación-participativa y entrevistas abiertas individuales y grupales en La Habana, Cuba, durante los preparativos del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015–2024) otorgado por la Organización de las Naciones Unidas. El estudio ofrece una reflexión sobre el papel de la academia en la producción de saberes sobre los afrodescendientes en general y durante el decenio en particular.
A B S T R AC T This article affirms that the mobilization of Afro-decendency in Cuba produces knowledge about the moment of economic reform on the island, which implies a social change with important consequences for the lived meaning of race. It argues that this mobilization can be seen metaphorically as social choreography, performed on a stage constituted by a long national and regional history that determines the expectations and perceptions of the performed action. Taking the Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina y el Caribe—Capítulo Cuba (ARAAC-Cuba) as a case study, the article proposes that a black feminist approach to performance is important for understanding the possibilities of the movements of the performers/activists in coordination with regional mobilization in Latin America. The work is based on participant observation and individual and group interviews in Havana, Cuba, during preparations for the inauguration of the UN International Decade for People of African Descent (2015–2024). The study offers a reflection on the role of academia in the production of knowledge about afrodescendent people in general and during the decade in particular.
276
23-P7455.indd 276
5/6/19 11:08:49 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 277 Era por la tarde en el Centro Dulce María Loynaz, casi todos los asientos del salón estaban ocupados. Un diagrama de círculos y flechas se proyectaba en la pared. La meta del día era debatir una propuesta para el esquema organizativo de la Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina y el Caribe— Capítulo Cuba (ARAAC-Cuba), y después consensuar un plan de acción para el año 2013. La presentadora, una mujer negra, declaró que la imagen proyectada era sólo un borrador basado en un modelo regional a modificar, e incluso citó las enmiendas para servir en su contexto local. Después de explicar la ausencia de mandato del equipo político a los ejes de trabajo nacionales y la falta de diseño de los proyectos por parte de estos, quedaba claro que la plantilla escogida para la presentación no representaba completamente el flujo de poder que estaba proponiendo. Se describió un movimiento de abajo hacia arriba, donde los grupos trabajaran de forma colaborativa y horizontal, y se explicó que una jerarquía lineal sería repetir el mismo esquema colonial que pretendían deconstruir juntos. Mientras se detallaba la lógica del diagrama, otra mujer negra anotaba los nombres de las personas con la mano levantada, representados en todos los colores de piel, aunque la presencia de gente que se identificaba como negra, por color o por conciencia política, era en su gran mayoría gente jubilada o trabajadores del Estado. Se debatía sobre cómo los puestos deberían ser definidos y después asignados. Personas que normalmente intervenían con pasión desmedida exponiendo sus ideas, esperaron aparentemente con paciencia su turno para hablar. Estaban seguros que tendrían oportunidad de opinar y ser escuchados por los demás. Se escuchó la propuesta de rotar los puestos en cada equipo para que tod@s tuvieran la oportunidad de asumir diferentes responsabilidades dentro del colectivo1. La presentadora indicó que la estructura horizontal favorecería esa posibilidad. Otra reafirmó que la lucha contra el racismo sería un trabajo lento pero que eran optimistas y positivos, ya que Cuba tenía las condiciones adecuadas para realizar sus metas. Cada comentario alargaba la lista de nombres. Después de casi tres horas y media todavía no se había llegado al plan de acción y todos estaban agotados. Afirmaron que trabajar desde la democracia verdadera hacia un consenso llevaría un proceso menos acelerado y que valía la pena respetar los principios compartidos que los trajeron a la sala esa tarde. La facilitadora rogó a los presentes que fueran breves en sus respuestas. Después de otra hora más, ya todos habían intervenido y las enmiendas habían sido definidas. La facilitadora se paró y preguntó: “¿Hay consenso?.” Los participantes hicieron su propio conteo visual. Hubo suspenso, esperando la determinación final o tal vez el momento de salir. Ya debilitados y hambrientos se despidieron hasta el próximo encuentro un mes después. El entorno que rodeaba su reunión era el barrio del Vedado, uno de los lugares donde más se sintieron los cambios económicos en Cuba en ese momento, marcando un ritmo de paso contrapuntístico entre
23-P7455.indd 277
5/6/19 11:08:49 AM
278 : Maya J. Berry la práctica colectiva alrededor de su imagen proyectada y el flujo de fuerzas en la calle. El compromiso de crear una manera diferente de relacionarse como colectivo y con la sociedad, y las dificultades que acompañaron ese proceso, ilustran la dinámica interna de cómo el movimiento afrodescendiente en Cuba se mueve desde la cotidianidad de sus actores. Este artículo afirma que la movilización del tema afrodescendiente produce un saber sobre el momento de reforma del modelo económico en Cuba, lo que implica un cambio social con repercusiones importantes para el significado vivido de la racialidad. Me baso en casi dos años de observación-participativa y entrevistas abiertas individuales y grupales en La Habana, Cuba, durante los preparativos del Decenio Internacional para los Afrodescendientes. El decenio fue proclamado por la Resolución No 68/237 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de 2015 a 2024. En el sitio web oficial de la ONU se dice: “Al proclamar este decenio, la comunidad internacional reconoce que […] alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos viven en las Américas.”2 Argumento que esa movilización en Cuba se puede ver metafóricamente como una coreografía para el performance o una consciente presentación dirigida hacia el otro, en un escenario constituido por una larga historia nacional y regional que determina las expectativas y percepción del desempeño de la acción. Al estudiar ARAAC-Cuba, yo planteo que una mirada afrofeminista de la performance es importante para entender las posibilidades del movimiento de l@s intérpretes/activistas, en coordinación con la movilización en la región latinoamericana. ARAAC-Cuba no perduró. En la fase de realizar un proceso de democracia radical, muchos participantes se desgastaron. Como todos los movimientos sociales, es fruto de una confluencia de condiciones en un constante proceso de flujo. Sin embargo, hay enseñanzas que se pueden sacar de su realización en el contexto específico, tanto regional como nacional, y del posible impacto que sobrevive en la memoria de los actores. Su carácter efímero es propicio para una consideración como performance y recupera la importancia social de lo que no se puede medir por su permanencia. Actualmente, ARAAC-Cuba se caracteriza tanto por su desaparición como por la imagen perdurable en el imaginario colectivo para forjar un modo liberador de promover políticas diaspóricamente concebidas en el escenario de la nación cubana. Afirmo que los modos de auto-organización que se intentaron en el movimiento afrodescendiente en Cuba implican una teoría de cambio social importante para entender la cultura política de los movimientos sociales (Álvarez et al. 1998). En este caso, nos ayuda a examinar los retos y presiones que acompañaron la puesta en acción —la encarnación— de una teoría de cambio social para la justicia racial en la diáspora africana desde un país que está en transición a un nuevo modelo económico, lo que contribuye al corpus de estudio en las ciencias so-
23-P7455.indd 278
5/6/19 11:08:49 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 279 ciales sobre el impacto de la inequidad y las formas de poder entrecruzadas que la sociedad reproduce (Álvarez et al. 1998; Paschel 2016). Desde el punto de vista nacional, nos ayuda a entender mejor los imaginarios políticos de colectivos afrodescendientes en el momento de la actualización del modelo socialista cubano, donde aparece un aumento de diferencias de clase según la capacidad desigual de insertarse en el sector privado creciente. Este cambio a nivel económico implica un cambio social al que activistas antirracistas izquierdistas se están intentando enfrentar con pasos creativos y deliberados. Primeramente, defino el contexto histórico-social de la investigación en La Habana en medio de grandes proyectos de la ONU, que llevará el tema de los afrodescendientes como “un sector definido de la sociedad cuyos derechos humanos deben ser promovidos y protegidos,” al debate estatal.3 Esa plataforma global fue aprovechada por los movimientos sociales afrodescendientes en Latinoamérica para formular y visibilizar sus demandas.4 Aunque la posición oficial del Estado cubano reconoce la igualdad de derechos para todos sus ciudadanos y reafirma la no discriminación por cualquier tipo de diferencia social, no ha bastado para prevenir ni reprimir un tratamiento diferenciado a personas a partir de su color de piel. Una abogada, integrante del eje de derechos humanos de ARAAC-Cuba que defiende víctimas de discriminación racial, destaca que no existe una ley específica en Cuba que regule las agresiones racistas, diversificadas en el escenario de actualización de manera más pronunciada en el sector privado (Abreu 2015). Aunque la nomenclatura global de derechos humanos es problemática en Cuba, los espacios de confluencia y diferencia que median entre la resolución de la ONU y la experiencia de racialidad vivida en Cuba, son los que abrieron el escenario de acción donde los miembros de ARAAC-Cuba se estiraron, improvisaron y tropezaron. Después abordo cómo llegué al proyecto que abarca un estudio de ARAAC-Cuba, una iniciativa del movimiento afrodescendiente cubano que nació como una propuesta novedosa e integradora en septiembre de 2012 con la intención de aglutinar esfuerzos antirracistas en La Habana, con sus formas particulares: sea cultural, académica, artística, o comunitaria, desde una perspectiva emancipadora y anticapitalista, integrándose al movimiento de diáspora de sur a sur. Luego explico brevemente mi metodología de trabajo, el marco teórico y detallo mi estudio. Cierro con una breve mirada hacia el estado actual de ARAAC-Cuba y unas reflexiones sobre la relevancia de este estudio para el momento político en la diáspora africana. Con esta investigación, comparto una visión para la articulación entre la academia y los movimientos afrodescendientes en general. Contexto En el año 2012, mi estancia investigativa en La Habana se ubica en el marco del recién terminado 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes
23-P7455.indd 279
5/6/19 11:08:49 AM
280 : Maya J. Berry pronunciado por la ONU, y durante los preparativos para el decenio (2015– 2024). Me interesaba estudiar, desde sus bases, la producción de conocimiento acerca del tema afrodescendiente en Cuba por diferentes actores en las esferas académicas, sociales y culturales. Mi trabajo de investigación pretendió favorecer a aquellas voces cubanas que habían realizado un aporte autónomo y particular dentro del debate internacional sobre la desigualdad racial y la representatividad afrodescendiente de la cultura popular.5 Partiendo de una invitación personal, mi estancia investigativa llegó a ser, por una parte, un análisis de ARAAC-Cuba como un estudio de caso de una iniciativa concreta dentro del marco del movimiento afrodescendiente regional y, por otra, un ejercicio de conocimiento de fuentes y saberes sobre la diáspora africana en Cuba desde diferentes aristas de la vida social y cultural. Ese momento coincidió con la implementación de nuevas reformas económicas en Cuba que exacerbaban la brecha entre los que tienen un ingreso del expandido sector privado versus los que tienen un ingreso estatal. Los recursos materiales y el capital inicial para emprender los negocios privados (trabajos por cuenta propia) provienen de finanzas exteriores para familias cubanas mayoritariamente blancas de clase media o media-alta, estructuradas históricamente por las características demográficas de las olas migratorias (Morales 2014; Orozco y Hansing 2014). Esto ha sido, y es, una de las vías más comunes de acceso a la divisa, lo que facilita la reproducción de clases socioeconómicas racializadas dentro de la isla, que cuenta con la diversificación de formas de ingreso legales promovidas por la llamada actualización del modelo económico.6 Esas medidas conllevaron un incremento de desigualdades económicas y nuevas expresiones de racismo no regulados en el sector privado, que retroalimentaban la ya existente reproducción del racismo en la sociedad con cierta impunidad (Rodríguez Ruiz et al. 2011)7. Aunque hay una larga trayectoria de trabajo sobre la afrodescendencia en Cuba, entre el 2012 y el 2014 hay un florecimiento de iniciativas académicas para potenciar la identidad afrodescendiente en la isla.8 Por ejemplo, en 2012 se inicia un curso sobre “La racialidad en la Cuba actual” en la Universidad de La Habana, radicado en la Facultad de Biología, en el que participé como alumna. En esa clase de postgrado, liderada por Antonio Martínez Fuentes con Jesús Guanche (Fundación Fernando Ortiz) y Esteban Morales (Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos), varios investigadores de distintas disciplinas participaron como profesores invitados. Abordaron el tema desde el punto de vista genético hasta el histórico, y su relevancia en la contemporaneidad.9 Muchos activistas participaron en el curso como profesores y/o alumnos. Esto me permitió fortalecer una relación de confianza con los miembros de ARAAC-Cuba, basada en una experiencia compartida de aprendizaje, debate y entendimiento mutuo alrededor de los temas más vigentes de interés para el colectivo. Dicho curso propició una base fundamental en el conocimiento del
23-P7455.indd 280
5/6/19 11:08:49 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 281 tema racial en Cuba y las investigaciones más corrientes al respecto, que nutrió directamente al reclutamiento de miembros para ARAAC-Cuba y la formulación de las agendas de los equipos de trabajo. Por ejemplo, después de una conferencia sobre el papel de la mujer negra en el siglo XIX, los ejes de género y de la comunidad colaboraron para invitar a la historiadora a repetir la charla en una casa comunitaria en la periferia para así elevar la conciencia racial y el empoderamiento femenino en los barrios marginados. Del mismo modo, desde sus inicios, Esteban Morales se incorporó al eje de la educación. A partir de su participación en ARAAC-Cuba, durante uno de los días de su conferencia, Morales dio la palabra a Gisela Morales, una integrante coordinadora de ARAACCuba, también alumna, para anunciar su formación antes de la conferencia de prensa, responder a dudas y estimular el reclutamiento. En ese mismo año de 2012, se celebra el centenario del alzamiento del Partido Independiente de Color (PIC); un partido fundado en 1908 integrado por miles de hombres negros que sufrieron la incongruencia entre el sueño de fraternidad racial y equidad de todos los cubanos, por el que habían luchado en las guerras de independencia, y la Cuba que se construyó justo después. En el campo cultural, a la rumba le fue otorgada la condición de patrimonio nacional por el Ministerio de Cultura. Estas iniciativas coinciden con la intención de reconocer y reafirmar la afrodescendencia como parte de políticas multiculturales nacionalistas que establecen normas para la alteridad cultural dentro del estado nación pero, en el caso de Cuba, sin la construcción estatal de espacios ni legislación especializada para los llamados pueblos étnicos. Las iniciativas de tema racial en ese período alcanzaron a públicos muy amplios. Por ejemplo, el 26 de mayo de 2014 una mesa redonda en la televisión cubana pone sobre la mesa el tema del racismo en Cuba, presidida por importantes intelectuales cubanos: Pedro de la Hoz González, Zuleica Romay Guerra, Ana Cairo Bellestar, Fernando Martínez Heredia y Jesús Guanche Pérez.10 Abordar en televisión el racismo, en un espacio central, validó el momento de efervescencia y marcó la apertura al tema no visto, tal vez, desde la campaña contra la discriminación racial en los años sesenta liderada por Fidel Castro (Benson 2016). Esta efervescencia me brindó la suerte inesperada de acompañar a ARAAC-Cuba durante sus primeros años de formación. ARAAC-Cuba fue una iniciativa no institucional que pretendió fomentar una conciencia antirracista en la isla para no reproducir el racismo anti-negro en la sociedad. Durante el Año Internacional de los Afrodescendientes en 2011, un elenco de cubanos asistió al 4° Encuentro Internacional de las y los Afrodescendientes y las Transformaciones Revolucionarias en América y el Caribe, realizado del 19 al 22 de junio en Caracas, Venezuela. En los días después del regreso de los participantes a Cuba, asistí a un evento en la Casa Comunitaria de la Ceiba donde algunos de ellos, quienes impulsarían la creación de ARAACCuba un año después, relataron su experiencia y aprendizaje.11 Los testimonios
23-P7455.indd 281
5/6/19 11:08:49 AM
282 : Maya J. Berry apasionados de activistas de diferentes países latinoamericanos pidieron para Cuba una visibilidad y articulación mayor en el movimiento afrodescendiente en la región. El movimiento regional latinoamericano y caribeño ya se había ganado el aval de entidades respetadas, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Los representantes de los capítulos de ARAAC en Venezuela, Ecuador, Brasil, Puerto Rico, Colombia y Costa Rica consideraron que era importante articularse con Cuba porque el socialismo ofrecía las condiciones propicias para avanzar mucho más en la lucha por la igualdad racial, reflejando así la tendencia izquierdista dominante en el movimiento y reiterando la importancia simbólica de su lucha, siendo Cuba y su socialismo un punto de referencia como sistema emancipador a nivel internacional. En la primera reunión de la Asamblea General de ARAAC-Cuba el día 26 de octubre de 2012, se aclaró por qué se fundó como un espacio en diálogo con una red internacional, donde se reuniera gente con una preocupación común acerca del racismo anti-negro en Cuba y en lucha contra ello, y no como una organización en el sentido estricto del término (con estatutos inscritos oficialmente). La no institucionalización como estrategia tenía el fin de influir en las instituciones desde una naturaleza distinta. La idea fue presionar a las instituciones revolucionarias a hacer lo que a la Revolución le toca hacer a través de la colaboración. Aunque ARAAC-Cuba no era formalmente una asociación, se colocó bajo el auspicio del Ministerio de Cultura representado por Zuleica Romay Guerra, entonces presidenta del Instituto Cubano del Libro. El nacimiento de ARAAC propone una teoría de cambio social que resalta el valor de la relación estado-nación y su ciudadanía, y potencia la relación con actores ubicados en distintos estados nación, en una dialéctica multidimensional que pueda dirigirse hacia el avance del proyecto mundial de la justicia social. Método En este contexto, observé cómo emergía en La Habana una riqueza de modelos organizativos al poner en acción su conocimiento para cumplir con las metas del decenio, algo que los textos publicados y los discursos sobre la racialidad no podían reflejar con el valor que merecían los académicos y/o activistas, en sentido antropológico. Estos modelos, con sus diversos retos e innovaciones, se nos presentan con una mirada privilegiada para apreciar la racialidad en Cuba desde la práctica social. Al iniciar mi estancia de investigación en septiembre de 2012, Gisela Arandia, una integrante de la delegación cubana del 4° Encuentro de Afrodescendientes en Caracas, me invitó a asistir a las reuniones de la Asamblea General de ARAAC-Cuba. Vio en mi formación antropológica la posibilidad de cumplir con un deseo por parte de l@s participantes de reflexionar sobre sus
23-P7455.indd 282
5/6/19 11:08:49 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 283 modos de organizarse para lograr la democracia participativa radical, lo cual a veces es difícil de mantener aun con el deseo político bien articulado. Una definición de antropología es el arte sistemático de hacer de lo común algo extraño, y de lo extraño algo familiar. El método antropológico que yo asumo crea una plataforma para la reflexión individual y grupal a partir de entrevistas abiertas, basado en mi observación-participativa de manera continua y sistemática, que permite iniciar diálogos que resalten las particularidades del quehacer cotidiano en la lucha por la identidad afrodescendiente con el objetivo de llegar a un mejor entendimiento de las maneras en que se mueve el movimiento. Tener que explicar a otro que convive en el mismo momento, exige una síntesis y una organización de ideas que ofrezcan una claridad más aguda de cosas que pueden darse por hechas. La sistematización me ayudó a ubicar los testimonios de la gente en el tiempo y el espacio, sacando un análisis de cómo las actividades de la cotidianidad se relacionan con fenómenos sociales a nivel macro, siempre pasando por mi subjetividad y mi formación especializada. Con esa metodología pude ver las dificultades de un colectivo que se identificaba con la afrodescendencia como una identidad política dentro del marco de la Revolución cubana y sus maneras de enfrentarla. Trabajé con, aproximadamente, veinte participantes de ARAAC-Cuba de manera cercana, con diferentes posicionamientos dentro del diseño organizativo; pertenecientes a diferentes ejes de trabajo como son: género, comunidad, comunicación e información, educación e investigación, cultura, juventud, derechos humanos — y con diferentes responsabilidades dentro de estos—.12 Trabajamos los temas de mayor preocupación como colectivo: la horizontalidad (la distribución de autoridad entre la mayor cantidad de personas posibles) y la formación de un espacio no institucional, dos principios de un modelo organizativo democrático promovido dentro de los movimientos feministas (Freeman 1972). El enfoque ético de mi estudio proviene de una escuela antropológica que pretende desestabilizar el balance de poder entre la investigadora y “el objeto” de investigación afrodescendiente. Pretendo crear una dinámica descolonizadora de colaboración en vez de una mirada (neo)colonial donde la investigación sólo cumple con los intereses de la metrópoli. Bajo este principio, las preguntas de la investigación emergen desde la práctica e inquietudes de las personas investigadas.13 La antropología como disciplina tiene una gran deuda con los afrodescendientes, porque históricamente los antropólogos dieron fundamento para establecer la raza como objeto empírico y científico (Stocking 1968). Esta metodología es flexible, permitiendo que las preocupaciones de los sujetos me dirijan hacia ideas no preconcebidas por ninguno de los dos. Bajo este precepto surge una hipótesis, y es que la teoría feminista que analiza el eje de poder del patriarcado y el género es importante para entender las
23-P7455.indd 283
5/6/19 11:08:49 AM
284 : Maya J. Berry experiencias de los participantes. En este artículo, la cuestión del feminismo aparece como una praxis idealizada, un principio debatido y un reto analítico tanto para los actores como para la autora. En ese sentido, el estudio representa esa complejidad recursiva de poner la teoría en práctica y entender fenómenos sociales desde su desempeño en un contexto específico. El fenómeno social que produce el género me llevó al marco teórico de performance para entender las percepciones de la movilización de los intérpretes con relación a su público. El momento histórico de este desempeño está por redefinirse desde lo económico, lo que implica una reforma del escenario socialista con repercusiones importantes para el significado vivido de la racialidad. En la primera reunión de la Asamblea General de ARAAC-Cuba, Tomás Fernández Robaina, investigador de la Biblioteca Nacional de Cuba, se puso de pie y declaró con voz fuerte: “¡Lo que estamos haciendo es un hecho histórico!, ¡no podemos nunca perder eso de vista!.” Cinco años después, en otro evento en el extranjero dedicado a hacer un balance sobre el movimiento antirracista en Cuba, él hizo lo mismo, con idéntico fervor apasionado, cuando la existencia de ARAAC era ya ambigua. Quizá yo serví como testigo acompañante o audiencia extranjera de la historia nacional que pretendían crear. Marco teórico A lo largo de más de trece años estudiando Cuba, he investigado los temas de la racialidad y la diáspora africana a través del movimiento corporal; primeramente, como bailarina en 2004 en un programa de danza, y recientemente como investigadora académica. Como antropóloga, incorporo las herramientas de mi formación interdisciplinaria para entender los movimientos sociales como decisiones coreográficas de intérpretes en un escenario social, o sea, la movilización se puede ver como coreografía —un sistema de mando (Lepecki 2008)— en un escenario social constituido por una larga historia nacional y regional que implica limitaciones simbólicas y materiales, y determina las expectativas y percepción del desempeño de la acción. Aquí me refiero a la conceptualización de la coreografía en el campo de estudio de la danza en diálogo con los estudios de performance. André Lepecki ha contribuido al avance de la filosofía de la danza como una teoría crítica que puede abrir otras posibilidades de análisis cultural. La coreografía se refiere a la disciplina y el control de la fuerza y forma del movimiento corporal para producir cuerpos altamente entrenados (a nivel físico, pero también emocional, artístico, e intelectual) para llevar a cabo ciertos imperativos (Lepecki 2008, 3).14 Yo propongo la descentralización y la horizontalidad como una decisión coreográfica. En mi estudio, el diseño coreográfico de ARAAC-Cuba nos llama la atención hacia el imperativo de crear nuevos hábitos de relación, acorde a una cooperación idealizada que requiere una disciplina especializada de la fuerza humana de un
23-P7455.indd 284
5/6/19 11:08:49 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 285 colectivo de sujetos moviéndose en la sociedad como un cuerpo político. Por lo tanto, ofrezco que se pueda entender ARAAC-Cuba como una performance, una presentación del sujeto en una interacción social (Goffman 1959) cuya coreografía nos hace apreciar el gran peso de actos supuestamente efímeros de la cotidianidad y la complejidad de realizar su misión política. Metafóricamente, los gestos humanos que ocurren durante la coordinación del movimiento de ARAAC-Cuba se presentan como retos para rendirse al mando de otro diseño social mientras se dirige a un público sentencioso. Un estudio previo sobre las políticas culturales de la Revolución a partir de los años sesenta, conceptualiza al Estado en el papel de coreógrafo, dirigiendo a los art workers (trabajadores artísticos) a producir un cuerpo cubano anticolonial idealizado a través del Conjunto Folclórico Nacional (Berry 2010). Por tanto, la conceptualización de la coreografía funciona como eje político, pero aquí cambio el enfoque analítico para atender cómo los ciudadanos producen las representaciones de su propia subjetividad para contrarrestar su imagen proyectada por el Estado. En este caso, el estado-nación es el público hacia el cual los bailarines/coreógrafos se dirigen. Al pensar en la corporalidad de un colectivo como ARAAC, me llama la atención la construcción de identidad de género a base del poder semiótico de gestos. El campo filosófico del feminismo nos invoca a desnaturalizar la identidad como algo dado cuyo contenido es estable y, al contrario, pensar en la identidad como una reiteración corporal de un concepto ideológico.15 Ese concepto de la performatividad de género (gender performativity) señala un sujeto social que se percibe como fijo a través de la repetición de actos estilísticos concretos. El hecho de que los actos cotidianos puedan engendrar la creencia en la solidez de una identidad que en realidad está en flujo, nos lleva a apreciar la gran potencialidad de cambiar el campo ideológico de la sociedad desde el cuerpo. El marco teórico de performance nos guía a la actuación —el arte del poner en acción— como una producción creativa de posibilidades, tanto políticas como sociales (Madison 1998). En este caso, la manera en que ARAAC-Cuba pretende tratar el tema racial y los retos que enfrenta a lo largo del proceso, producen saberes sobre las limitaciones socio-políticas y materiales en el escenario de La Habana actual. La percepción social del desempeño del activismo afrodescendiente nos enseña sobre las expectativas preestablecidas por el movimiento del sujeto político afrodescendiente en la modernidad y las posibilidades para imaginarse más allá de ellas.16 En la historia de las Américas los afrodescendientes se han aprovechado de las herramientas de la performance y performativity para renegociar y reafirmar una identidad política que pueda lidiar con el paradigma anti-negro del drama social. Así pues, un marco teórico que aproveche la ciencia del drama escénico nos ayudará a entender mejor la sociedad como un campo de
23-P7455.indd 285
5/6/19 11:08:49 AM
286 : Maya J. Berry no solamente juego ritual, como dice Turner (1982), sino también como un campo de lucha a través de la actuación persuasiva.17 Siguiendo esa línea de análisis, pero extendiéndola hasta la metáfora de la danza, yo propongo que el movimiento afrodescendiente en Cuba pueda considerarse como coreografía que produce un conocimiento sobre el actual cambio socioeconómico en Cuba y que, mediante la interacción social, esa ejecución engendre un sujeto político afrodescendiente18. Los integrantes del movimiento constituyen un cuerpo político, digamos un corps de ballet, que se mueve en un escenario con ciertos límites y caminos pavimentados por la historia de la modernidad en América. Como cuerpo, ARAAC pasa por una construcción social que constituye la manera en que ejerce su capacidad de moverse, y un público que lo recibe a la hora de actuar. En la danza, las experimentaciones coreográficas del cuerpo crean posibilidades por la relación de los sujetos en la sociedad que, sin embargo, tienen que lidiar con expectativas preestablecidas de lo que significa la conducta correcta. Entonces, el marco teórico de la performance resalta la dinámica dialéctica entre los movimientos sociales y los estados nación dentro del cual la percepción del uno al otro crea un conocimiento/sentido común sobre el tema racial. ARAAC es un ejemplo interesante porque fue concebido desde una postura ideológica socialista y parte de un esfuerzo regional en América Latina. Es decir, se concibió como parte de un movimiento de diáspora respaldado por cuerpos internacionales importantes (como la ONU) en un escenario global que producía, y produce, un conocimiento sobre el sujeto de la afrodescendencia y su contraparte, el racismo anti-negro, a nivel mundial. El desarrollo particular del tema afrodescendiente en Cuba, donde se institucionalizó un discurso fuertemente igualitarista después de una larga historia esclavista, afecta la manera contextual en que se perciben ciertos movimientos.19 El diseño coreográfico que ARAAC-Cuba pretendió asumir para actuar en la sociedad civil fue muy particular. Para eso, miramos su diseño organizativo, la forma en la cual l@s integrantes se movilizaron, dando al sujeto político afrodescendiente una presencia perceptible y palpable en el escenario de La Habana. Fue formulado desde el diálogo entre l@s miembros del equipo ejecutivo con otras sedes de ARAAC en Latinoamérica, con un análisis interseccional del tema racial en América. Afirmaron que la verticalidad y la centralización del poder estaban radicadas en una lógica del patriarcado colonialista. Al mismo tiempo, el feminismo negro (o el afrofeminismo) enfatiza el papel de las instituciones en la reproducción de cánones hegemónicos de género racializado en la sociedad.20 Las actividades políticas fuera de los centros de poder son feminizadas, denigradas (con un matiz racial), y minimizadas por la sociedad. En resumen, el afrofeminismo nos recuerda que el patriarcado, el capitalismo y el racismo anti-negro son tres axiomas de opresión que se entrecruzan y trabajan en conjunto para mantener la inequidad y la opresión de lo no normativo en todos sus sentidos, sustentada por la institucionalización del
23-P7455.indd 286
5/6/19 11:08:49 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 287 hetero-patriarcado blanco. En conversaciones con l@s miembros ejecutivos, descubrí que ARAAC-Cuba deliberadamente optó por un diseño horizontal, reconocido como ímpetu afrofeminista, aunque su naturaleza feminista no era completamente consciente ni principal por parte de toda la membresía. Esa ambigüedad al inicio, gesta hacia otros tropiezos relacionados que aparecerían en el andar colectivo. ARAAC pretendió tomar un camino decolonial y contra-hegemónico que manifestara otras posibilidades ideológicas no-eurocéntricas desde la práctica, pero el ímpetu de confrontar el racismo anti-negro de forma interseccional no era una meta compartida en general. Conjuntamente, su estructura de ejes, con sus temas de enfoque y con autonomía de dirigirse, fue diseñada para romper con el paradigma centralizado de poder. Se formuló que la horizontalidad pudiera crear una estructura más ágil y propicia para la diversidad interna y la cooperación con la institucionalidad existente, dirigiéndose hacia el cumplimento de otras posibilidades emancipatorias. Por ejemplo, el eje de la comunidad se pudo enfocar en organizar talleres de superación en los barrios, mientras que el eje de la educación se dirigió a formular una propuesta de un plan de estudio más sensible al tema racial para el Ministerio de Educación, y el eje de la cultura se centró en organizar una campaña de sensibilización inspirada por el trabajo de los activistas afrodescendientes en Uruguay y Argentina, para estimular la auto-identificación afro en el censo nacional. La falta de homogeneidad dentro de la membresía no fue una debilidad sino una fortaleza. Es decir, a nivel organizativo, ARAAC-Cuba se movía de una forma flexible y ágil que podía llamarse feminista, privilegiando la pluralidad y la distribución descentralizada de poder decisora. Desde el principio de su conceptualización, fue incorporando una sensibilidad dada por la intersección del patriarcado, el capitalismo y el racismo anti-negro, para mantener normas de conductas que legitimaran un orden social y limitaran la actualización plena de políticas emancipadoras. Podemos aprender mucho de la recepción del público y los intérpretes, de este sistema de mando para la coordinación de la forma y la fuerza del movimiento humano hacia una presentación estratégica del colectivo. ARAAC-Cuba: Estudio de las posibilidades de la performance ARAAC-Cuba se estrenó oficialmente en una conferencia de prensa el día 20 de mayo de 2013 en la Biblioteca Nacional José Martí. Escogieron tal fecha para conmemorar el 101 aniversario del inicio de la protesta armada del Partido Independiente de Color (PIC), en 1912. La mesa fue compartida por invitad@s de la prensa cubana y cinco representantes de ARAAC-Cuba: Gisela Morales (coordinadora), Aries Morales (equipo ejecutivo), Lidia Turner (equipo político), Roberto Zurbano (equipo político), Tomás Fernández Robaina (equipo ejecutivo).21 Otr@s de sus miembros, mostrando su apoyo, se
23-P7455.indd 287
5/6/19 11:08:49 AM
288 : Maya J. Berry situaron a los lados de la sala, así como camarógrafos grabando imágenes que nunca se emitirían en la televisión, como esperaban. Tomás Fernández Robaina hizo alusión al silencio histórico de esa fecha: la tragedia social que significó el aplastamiento de un movimiento liderado por veteranos mambises, quienes defendían una plataforma racial con todos y para el bien de todos. Se podía cortar la tensión con un cuchillo. En su libro Silencing the Past: Power and the Production of History (1995), el antropólogo haitiano Michel-Rolph Trouillot (1995, 27) explica cómo no existe una única narrativa de la Revolución, sino que cada narrativa histórica es a la vez un “bulto particular de silencios” que hacen mudas otras luchas; partes del fenómeno histórico que constituyen la experiencia vívida de la nación. En ese marco de matanza silenciada de sus ancestros políticos cien años atrás, ARAAC-Cuba articuló la necesidad de un público cubano preparado para reconocer el valor social de políticas que enfrenten el fenómeno neoracista que surge con los cambios económicos (Zurbano 2012). Asimismo, ubicó las políticas antirracistas, específicamente dirigidas a una población racialmente definida, dentro de los parámetros del proyecto político revolucionario, radicado en historias silenciadas de Revolución y República. Afirmó como meta rescatar los elementos silenciados de la fundación del país, para generar una identificación consciente en el presente, con aquellos elementos de autonomía afrodescendiente que lucharon para que se cumpliera el sueño pleno de los derechos ciudadanos para tod@s. Aunque la propuesta fue nutrida por el discurso antirracista que circulaba a nivel regional, ARAAC-Cuba se presentó como la continuidad de esa tradición de lucha que practicaron los mambises. De igual forma, en una intervención posterior por Roberto Zurbano, se pronunció la misión de ARAAC-Cuba en una misma genealogía con los movimientos del resto de la diáspora africana, que se están recordando en los países latinoamericanos durante el Decenio. Interpreto esta serie de enmarcados discursivos como ejemplos de la agilidad de su coreografía, capaz de posicionar su cuerpo de diferentes maneras a la vez para ganar la mejor legibilidad posible. A diferencia de los dirigentes del PIC que mantenían la estructura vertical de partidos políticos, a pesar de su agenda progresista en términos raciales, a nivel de su diseño coreográfico, ARAAC-Cuba se movió de una forma feminista. Para empezar, las mujeres constituyeron la mayoría de l@s integrantes fundadores y administradores, y entre los hombres del elenco fundacional los principales eran abiertamente no heteronormativos en su sexualidad. Entonces, en ese sentido, ARAAC-Cuba hizo una subversión de la distribución del poder del patriarcado donde un hombre (heterosexual) toma el liderazgo, ejerciendo una influencia dominante sobre mujeres y otros hombres. Un ejemplo para ilustrar la presencia de las mujeres: en una entrevista grupal con el eje de cultura, un miembro del grupo; negro y gay, describió ARAAC-Cuba como “liderado por mujeronas” (15 de agosto de 2013) —lo dijo con mueca y tono
23-P7455.indd 288
5/6/19 11:08:49 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 289 de afecto. A lo mejor se refirió a la membresía femenina fundacional, reconocida nacional e internacionalmente por su trabajo de excelencia en distintas facetas (desde, por ejemplo, la psicología hasta el rap, desde la pedagogía hasta la historia). Yo interpreto este testimonio como reconocimiento no sólo de la presencia femenina del grupo, sino también de la rara percepción de la influencia política feminista, y no únicamente femenina, con una sensibilidad por las cuestiones entrecruzadas de raza, clase y género.22 Al mismo tiempo, esta observación del liderazgo por “mujeronas” puede referirse al poder excesivo de las mujeres. Como veremos en adelante, no podemos concluir definitivamente que tener líderes mayoritariamente mujeres, incluso mujeres (u hombres) que se identifican como feministas, fuera bienvenido por la base de la membresía. Yo dejo la interpretación abierta a significados múltiples debido a la postura indecisa acerca de una agenda feminista dentro de la membresía. Como sugiere la ambigüedad del mencionado comentario de “mujeronas,” conformar el peso del poder en manos feministas fue a veces incómodo en la práctica. En no pocas ocasiones, en reuniones y eventos, hasta sus miembros expresaron objeciones a la incorporación de una crítica explícita del patriarcado y de la homofobia dentro del análisis racial. Opinaban que los temas de género y de sexualidad podían secuestrar el enfoque de la racialidad por parte de un público que preferiría no enfrentar el legado histórico del racismo, a cambio de la recepción relativamente más abierta a críticas de género y diversidad sexual.23 Por ejemplo, una trabajadora comunitaria negra expresó su resistencia a asumir una postura pública feminista porque el tipo de feminismo predominante en la sociedad, según ella, se asocia con la burguesía blanca y, por tanto, no se identificaba con tal énfasis a la hora de definir su postura.24 Además, los testimonios de una lesbiana negra de sentirse marginada del movimiento por la diversidad sexual con respecto a su trato del tema racial, reforzaban esa postura de incomodidad. Las mujeres en ARAAC-Cuba que tenían experiencias personales previas con la Red de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas en el extranjero, o que radicaban en esferas principalmente académicas, solían expresar más afinidad con el tema del feminismo y del afrofeminismo. Es en este tipo de conflicto de posicionamiento donde se ve el aporte de la teoría de performance para analizar la movilización. Vemos cómo un cuerpo modifica su forma de actuar acorde a un proceso interactivo de significación en un campo social. Las ideologías que circulen en ese campo, debido a las fuerzas de poder, influyen en la manera en que uno concibe proyectarse a tal público. En otras palabras, tener que lidiar con la multi-legibilidad de la propia imagen por diferentes públicos a la vez, produce un choque tanto semiótico como político. En el escenario de la sociedad, la reiteración cotidiana de repertorios, o confluye o rompe con los guiones normativos para la expresión corporal.25 En esta reiteración cotidiana de repertorios de proyección al público, la posibilidad o imposibilidad de expresión del sujeto político afrodescendiente
23-P7455.indd 289
5/6/19 11:08:49 AM
290 : Maya J. Berry se concreta. La forma que asume la movilización y las concepciones predominantes en la sociedad constituyen las condiciones ideológicas dentro de las cuales uno se hace legible. El imaginario de la posibilidad tiende a acomodarse a esos límites de legibilidad. Por otro lado, desde un punto de vista organizativo, había más consenso en el principio del rechazo al conformismo con las normas de una organización vertical patriarcal donde las tareas preaprobadas son asignadas desde arriba para ser cumplidas abajo en una cadena de mando lineal hacia las masas. Se concibió bajo la premisa de que todas las decisiones se hacen en consenso. De hecho, se rehusó asignar una figura de cabeza única, de igual manera que rechazó adoptar un proceso de aprobación/negación para las acciones de sus participantes. Insistió en que los ejes de trabajo eran autónomos y horizontales, cada uno con la libertad de auto-gobernarse e iniciar sus propios proyectos y encaminarse como entendieran los participantes del eje. En vez de asignar papeles comunes de dirección, había un equipo político al mando de la representación del grupo al exterior, un equipo ejecutivo en la administración interna y ejes categorizados por temas con diferentes enfoques dentro de la sociedad cubana para combatir el racismo cubriendo las bases: cultura, comunidad, comunicación, educación, derechos humanos, juventud y género. Tod@s l@s miembros de ARAAC formaron parte de la Asamblea General, alusión al poder legislativo del Poder Popular de Cuba, concebida para convocarse anualmente y donde cada eje actualizaría a los demás sobre su progreso, con el fin de llegar a un consenso para la acción en masa.26 Resultó que el diseño horizontal y descentralizado lucía mejor en teoría que en la práctica; sufrió muchos retos y perdió popularidad. El nuevo esquema organizativo fue difícil de poner en marcha. Por un lado, aunque criticado, l@s miembros estaban muy acostumbrados al sistema vertical tradicional, por lo que demostraban inseguridad y reticencia a la hora de llevar a cabo acciones concretas por miedo de dar un mal paso. El tema del permiso fue muy delicado sobre todo por l@s miembros no jubilad@s que dependían de un puesto estatal. Se empeoró más aún al fin de marzo de 2013 por la democión de un miembro fundador, Roberto Zurbano, de su puesto de trabajo después de la publicación en el periódico estadounidense, el New York Times, de un artículo escrito de manera independiente contra el racismo anti-negro en Cuba. Casi inmediatamente después del acontecimiento, un pequeño grupo del eje político y del ejecutivo difundió una carta en nombre de ARAAC-Cuba defendiendo el derecho de “la libre expresión de ideas por tod@s sus activistas, como parte de la libertad de expresión en la sociedad toda,” y amonestando “cualesquiera medidas o procedimientos institucionales o personales de carácter obstructivo o represivo contra cualquier participante en tales polémicas que a título personal haya expresado sus opiniones o criterios” (ARAC, 4 de abril de 2013). En la reunión no hubo consenso sobre el mérito del acto de Zurbano pero, sin
23-P7455.indd 290
5/6/19 11:08:50 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 291 embargo, se terminó la carta reafirmando la existencia y la necesidad de tener “una pluralidad de posturas” dentro del capítulo cubano de ARAAC. A pesar de la solidez de las palabras escritas, se catalizó un cambio palpable del carácter distintivo del espacio colectivo. Dependiendo de las dinámicas laborales de cada uno, la falta de seguridad de tener el aval directo de un funcionario de alto rango provocó (en general) mucha vacilación a la hora de diseñar y llevar a cabo sus acciones. Después del “caso Zurbano” hubo fracciones y salidas de la membresía,27 y se crearon discusiones sobre la falta de líder elegido con respaldo institucional; una idea rechazada unánimemente en los primeros seis meses donde reafirmaron que cuanto más horizontal, mejor. Además, hubo quejas alrededor de la ineficiencia de las reuniones. Hablando con una integrante para coordinar una cita en diciembre de 2013, le pregunté si la iba a ver en la próxima reunión de la Asamblea Nacional. “¡Ay, no! ya no voy,” me dijo. “Esa gente son muy desorganizadas… entran demasiado en la catarsis. Y tengo que recoger a la niña de la escuela… no tienen en cuenta el horario de las madres.” Hacía alusión a la extensa duración de las reuniones, siempre más de tres horas, pues dependía del número de intervenciones y de dar a todo el mundo la oportunidad de opinar y ser escuchado en orden cronológico. Estaban programadas a partir de las dos de la tarde, hora complicada para los responsables de recoger niños en la escuela primaria.28 Por otra parte, proliferaban las intervenciones apasionadas, llamadas “catarsis,” y la falta de trabajo en equipo. En una reunión de la Asamblea Nacional el día 4 de enero de 2013, ya llegando a dos horas y media de duración, la facilitadora rompió el orden de intervenciones para declarar: “No podemos convertir las reuniones en un maratón. El tiempo es demasiado… no podemos pedir a la gente venir y no saber cuándo termina.” Los susurros entre l@s miembros denotaron que la molestia no era de un individuo ni dos, sino que era algo muy presente en la sala entera. La metáfora escogida del maratón señala el sentir físico en el espacio, como participando en una prueba de aguante corporal. La incertidumbre en cuanto a las posibles consecuencias perjudiciales de sus acciones, el resentimiento por la no sincronización entre las obligaciones individuales y el sacrificio colectivo y la falta de mecanismo para procesar las emociones de manera grupal, no favorecieron el andar del colectivo. Esto estimuló la disolución de los ejes dentro de su primer año y simultáneamente, el derretimiento de fe en su fuerza colectiva para colaborar de manera horizontal con la institucionalidad, ya sea por su diseño organizativo interno o por razones externas. Irónicamente, el primer eje en disolverse fue el de género, y después el de comunidad, aunque no dejaron de trabajar independientemente. La incomodidad para moverse colectivamente bajo una estructura no común es comprensible dada la larga historia de condicionamiento a funcionar bajo otro diseño coreográfico más vertical, o en otros elencos de formato más pequeño. La falta de cohesión es común tanto en la esfera de la danza, cuando
23-P7455.indd 291
5/6/19 11:08:50 AM
292 : Maya J. Berry una compañía adopta la coreografía de una escuela diferente, como en círculos de activistas donde asumen nuevos modos de acción. Es más, en momentos de reformas rápidas, donde las desigualdades crecen de manera palpable frente a los ojos de tod@s la percepción de urgencia se intensifica y las inquietudes de l@s participantes se toman a corto plazo, pues disminuye la paciencia para invertir en un nuevo ejercicio de colectividad a largo plazo. Al cierre de su primer año, los ejes decidieron informalmente que era más productivo relacionarse de forma más improvisada, reuniéndose alrededor de momentos de clímax grandes o pequeños, de manera aleatoria, para cumplir proyectos concretos. La exigencia interna de una mayor disciplina se hizo eco en los carteles propagandísticos del Estado: “unidad, productividad y eficiencia,” demandando a los trabajadores cubanos, cuentapropistas por igual, dedicarse a la tarea nacional en tiempos de actualización. Pero, ¿pueden verse estos criterios sobre la práctica cotidiana de ARAAC-Cuba como desorganizada e ineficaz, como una falta de fe, consciente o inconsciente, en la viabilidad de moverse de manera diferente en un escenario que privilegia la normatividad institucional? Los criterios internos marcan la diferencia de ARAAC-Cuba en el modo estándar de organizarse, donde hay un líder (masculino) como cabeza pensante que emite mandatos para ser adoptados automáticamente y cumplidos en una jerarquía lineal hacia abajo. ¿Puede ser que la crítica interna del funcionamiento de ARAAC-Cuba derive de la imposibilidad de asumir un modo feminista de operar en masa en relación con una sociedad condicionada a los patrones de eficiencia del patriarcado? Al mismo tiempo, hay quienes abrazaron la idea de tener un modo feminista de operar y sentían que era necesario para romper las opresiones entrelazadas de raza, clase y género, fuera o no apoyada por tod@s sus integrantes. Los directivos fundacionales estuvieron en diálogo más estrecho con activistas en otras partes de Latinoamérica, donde el liderazgo de mujeres y grupos explícitamente feministas ya tenía una larga trayectoria dentro del movimiento afrodescendiente. Por ejemplo, una de las integrantes del eje ejecutivo, Gisela Arandia, también pertenecía a la Red de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas. La Red de Mujeres Afro ha sido la única organización que ha permanecido activa desde los años 90. Fue fundada en 1992 y gracias a ella se logró organizar la reunión de la Conferencia Regional de las Américas en Santiago de Chile en 2000.29 Después, la Red de Mujeres Afro se convirtió en protagonista del movimiento afrodescendiente en la región, no solamente representante de los intereses de las mujeres.30 En ese sentido, ARAAC-Cuba fue un llamado a reeducarse, tanto la sociedad como sus propios participantes, a creer en la posibilidad de acordarse de los movimientos silenciados de la historia, y también a hacer movimientos inimaginados. Irónicamente, sin el apoyo de los integrantes de la base, la postura de movilización feminista simultáneamente socavó el principio de consenso que supuestamente defendía.
23-P7455.indd 292
5/6/19 11:08:50 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 293 Los desafíos del ensayo ARAAC fue una performance muy inspiradora para las personas atraídas a sus reuniones. No por idílico, sino por la manera innovadora en que creó un espacio político social e ideológico en el momento histórico específico en que se estrenó. Fue un intento de crear una autonomía en diálogo con experiencias diaspóricas, y al mismo tiempo intentar ser legible y legítimo dentro del escenario de Cuba. La feminista negra bell hooks comenta que la práctica de performance ha sido central en todos los procesos de emancipación en las Américas porque crea las condiciones para la transgresión de guiones por el comportamiento respetable institucionalizado desde la colonia (1995). Entre los temas comunes estaba la coincidencia de que la primera batalla de ARAAC-Cuba fuera por la legitimidad de existir, de ser legible como revolucionario, dentro de una sociedad civil donde las directivas pudieran emerger desde abajo y formular las soluciones a sus problemas sin que hubiera sospecha de traición política. Un miembro del eje de cultura, Myrna Rosa Padrón Dickson, lo dijo de manera concisa pero profunda: “[Los afrocubanos] no han tenido el escenario propicio para desarrollar esta lucha debido a las limitantes existentes y la falta de voluntades; pero ahora aparece aparentemente la voluntad política y esta población sigue teniendo las mismas amarras.”31 Al no ser institucionalizado en un escenario donde la institución es monopolio del espacio de movilización, el reto de la legitimidad y la legibilidad se multiplica a la hora de avanzar cualquier plan de acción. Historiadores como Ada Ferrer (1999) y Aline Helg (1995), entre otros, estudiaron cómo la revolución haitiana produjo un terror a la politización de negros por parte de la plantocracia, y creó un estigma republicano que perdura contra la organización política cuyo sujeto central no sea el mestizo clásico liberal. Este estigma ha afectado, de manera brutal, a todos los proyectos emancipadores. Del mismo modo, el rechazo a cualquier forma de movilización racialmente definida también caracteriza el imaginario oficial de la nación cubana después de 1959. Durante mi estancia de investigación en Cuba, vi que el legado del llamado “miedo al negro” político se notaba en las sospechas de mala motivación y racismo anti-blanco de ARAAC. Ya muy conscientes del legado nacional vivo de ese imaginario no racial, l@s miembros anticiparon esa lectura de su colectivo. Aun siendo multirracial —aunque la gran mayoría eran negros y mulatos— fueron acusados de ser excluyentes con motivo de dividir a la nación. Reafirmó la importancia de su postura colectiva de asumir un diseño no centralizado —un espacio— a cambio de una estructura de organización clásica: “Porque se van a decir ‘¡están formando una organización de negros!,’ y después, ya tú sabes, se ponen nerviosos,”32 dijo una integrante del eje de la cultura, acordándose de la necesidad en Cuba de movilizar de manera no ortodoxa para tratar el tema racial de forma colectiva, como afrodescendientes.
23-P7455.indd 293
5/6/19 11:08:50 AM
294 : Maya J. Berry Sabemos por el estudio de género, que la significación del movimiento corporal se construye dentro de un campo ideológico marcado por una narrativa dominante de la conducta correcta para diferentes cuerpos. Una narrativa puede implicar el silencio de otras memorias que brindarían otras interpretaciones del mismo gesto. Lo que se percibe como un acto progresista para un público determinado en el escenario internacional, supone otra valorización en el escenario nacional. Señala la dificultad de ser legible por un público sin perder la capacidad de imaginarse más allá de la percepción de otro. En la metáfora de la danza, el reto es ¿cómo ensayar ahora para educar al público a percibir la belleza de movimientos diferentes?, ¿cómo se puede movilizar para que un público esté preparado para asimilar otros significados, recordar otras memorias e imaginar otros futuros? Cuando la legitimidad de una iniciativa está bajo sospecha del público, empeora la paranoia, la incertidumbre y el divisionismo. Para no desagregarse, hay que estar muy unid@s y segur@s. Esa seguridad costó trabajo con ARAAC-Cuba, en parte porque al mismo tiempo estaba siendo un experimento. ARAAC-Cuba estaba experimentando con la capacidad gestual de su cuerpo, ensayando posibilidades de ser en relación con la sociedad y concebirse a sí misma fuera de lo normativo. En la práctica del quehacer cotidiano, ARAAC-Cuba fue para mí como un proceso de devenir. Fue un intento de imaginarse diferente, como un cuerpo político capaz de romper con los cánones del patriarcado y la hegemonía clásica. El dilema fue ¿cómo ensayar una configuración social basada en un imaginario político todavía no aceptado ni entendido —incluso por los de adentro—, y al mismo tiempo lograr del estado nación la legitimidad para experimentar? Tenían que convencer al público, y a ellos mismos a la vez. La creación colectiva de la posibilidad es clave aquí. En un contexto postcolonial, el imaginario de lo posible por parte del sujeto negro siempre tiene que lidiar con el borde hegemónico de la imaginación del observador normativo (Du Bois [1903] 2008). En su ensayo “Performance Practice as a Site of Resistance,” hooks (1995, 200) enfatiza que las artes escénicas favorecen precisamente la descolonización de la mente y la imaginación del sujeto negro, la cual es imprescindible en la determinación del alcance del futuro visible. Además, señala que los procesos de comercialización de la producción artística negra afectan la potencialidad emancipatoria de ella, por lo que la creciente importancia del público blanco como patrocinadores principales de ese arte puede afectar la creatividad de los intérpretes y terminar moldeando de forma restrictiva su desempeño. Hay un gran acervo de estudios que evidencia que este fenómeno cultural afecta a la expresión artística negra en países postcoloniales, cuya explicación va más allá de las relaciones de oferta y demanda en la industria del arte de un país u otro, definiendo la condición del cuerpo negro
23-P7455.indd 294
5/6/19 11:08:50 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 295 en la modernidad como un objeto semiótico en constante diferendo con su representación en un régimen ocular hegemónico (neo)colonial.33 Una acción nueva requiere una nueva visión. En el teatro, cuando un público presencia algo que no se empareja con lo establecido en su mundo, hay un momento de choque, pero también existe una posibilidad de inspiración al percibir el mundo de modo diferente, e incluso imaginarse en el papel del intérprete capaz de alterar el drama social de su vida cotidiana.34 En su ensayo “Performance, Personal Narrative, and the Politics of Possibility” Madison (1998, 277) afirma que “la performance de la posibilidad” tiene un efecto político: “Sirve como una pedagogía política comprometida […] abriendo más y diferentes caminos hacia la animación de relaciones y espacios.” La actuación de otras maneras de relacionarse como sujetos es “lo posible,” sugiriendo un “movimiento culminando en la creación y el cambio” (Madison 1998, 277).
Conclusión Mociones actuales ARAAC-Cuba ya no está activa como antes. Su actual existencia es un tema de debate. En abril de 2017, cuando alguien hizo la pregunta en un evento sobre el movimiento antirracista a unos de l@s miembr@s fundadores de ARAACCuba, éste respondió: “Yo llevo [a ARAAC-Cuba] dentro de mí cada vez que critico el racismo en Cuba. Entonces, para mí no dejó de existir.”35 Después, otra persona me mostró una tarjeta que en la parte inferior decía: “Articulación Regional de Afrodescendientes de América Latina y el Caribe Capítulo Cuba.” Esa persona me explicó: “Yo acabo de hacer estas tarjetas nuevas y siempre pongo ‘ARAAC.’ La gente dice que no debo, pero yo no voy a dejar de hacerlo, porque defiendo esa idea.” A lo mejor ahora que ARAAC ya no se está reuniendo como colectivo de masas en un tiempo y un espacio, se puede ver con más claridad lo que siempre fue: un ensayo (en el sentido teatral) autónomo de representarse como sujetos políticos en la sociedad cubana, de manera diferente de las expectativas de la posibilidad. El filósofo lingüístico, J. L. Austin (1962) lo llamaría un performative utterance, una declaración que pronuncia una idea en el mundo para que tenga repercusiones materiales. A lo mejor esas declaraciones de “ser ARAAC” refleja la conciencia transnacional descolonizadora que, según Zurbano (2012, 273), comparten “los sujetos herederos del dolor ancestral de aquel afrodescendiente esclavizado o colonizado […] una conciencia de crítica, autocrítica, creadora, pedagógica en el sentido más diverso.” Desde el estudio de género, la reiteración de estos pronunciamientos da la apariencia de la constancia que en realidad se está renegociando, en una lucha ideológica
23-P7455.indd 295
5/6/19 11:08:50 AM
296 : Maya J. Berry por la legibilidad nacional, por el espacio de creación todos los días y por cada persona que se identifica con el concepto. Ahora este ensayo colaborativo se ha llevado a nivel ideológico personal a través de un proceso de encarnación particular. La construcción social de un sujeto se realiza en ensayos repetitivos para la ratificación de un público sentencioso. El hecho de que la reiteración de una acción engendre la percepción de su solidez, nos lleva a apreciar la potencialidad de los movimientos alternativos en la cotidianidad para generar otra conceptualización del sujeto emancipador. Pero no se pueden replicar los mismos pasos que se toman en un escenario para llegar de un fin emancipador a otro. El hecho de que se estén moviendo de nuevo, en un diseño coreográfico de solistas y pequeños elencos, nos hace reflexionar sobre las posibilidades del avance colectivo hacia un ensayo político afrodescendiente a escala nacional cubana. Ahora nada más se puede esperar que esos pequeños gestos de amplificar el nombre de ARAAC sean una manera de dignificar el engendro de un proyecto emancipatorio cubano, articulándose con un esfuerzo latinoamericano de cambiar el guión del legado colonial. Movimiento diaspórico En vez de tomar los textos académicos o letras de canciones como materia prima para entender el tema afrodescendiente en Cuba, yo me centro en la manera en que el diseño coreográfico de la movilización produce otros saberes sobre el sujeto afrodescendiente en el escenario actual de Cuba. Este estudio trata de una movilización particular, con un estreno formal y un cierre ambiguo en La Habana.36 El aprendizaje tiene relevancia para los estudios de la diáspora africana en general. Desde el punto de vista regional, nos brinda un ejemplo específico para estudiar la capacidad de la diáspora de coordinar las propuestas cívicas bajo una historia compartida de la trata negrera, que marca la experiencia vivida y el horizonte político del sujeto afrodescendiente en el mundo entero hasta el día de hoy, avanzando las posibilidades emancipatorias del proyecto socialista estatal. El Decenio Internacional para los Afrodescendientes es un reto para el mundo. Es un llamamiento desde un órgano intergubernamental para crear un público favorable al sujeto afrodescendiente en diferentes escenarios nacionales del mundo, marcado por normas particulares. Todavía hoy, ARAAC-Cuba se manifiesta sobre todo en La Habana como centro del poder decisorio del país, encontrándose a horcajadas entre los gustos de públicos a varias escalas simultáneamente: internacional, regional, nacional y municipal. Los movimientos sociales afrodescendientes están aprovechando esa plataforma global para sentirse acompañados, respaldados por el apoyo de un cuerpo colectivo, unidos por las narrativas silenciadas de sus ancestros. De ese modo, devienen en un colectivo diaspórico que pueda aguantar los choques nacionales a la hora
23-P7455.indd 296
5/6/19 11:08:50 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 297 de imaginar, ensayar y ejecutar el movimiento a su manera en el andar. Como bien reflejado en el titulo del documento realizado en los primeros encuentros de ARAAC los días 20 y 21 de septiembre de 2012, es un “Manifiesto sobre la marcha.” No pretendo dar prioridad a un modo o a un grupo sobre otro. Sea desde la cultura, desde el trabajo comunitario, desde la academia, desde la religión, etc.; cada grupo lleva una propuesta política, y cada cuerpo político lleva una producción de conocimiento importante para entender mejor las experiencias vividas de la afrodescendencia en las Américas desde diferentes posicionamientos. El papel de la academia, y aún más en el Decenio, es buscar maneras de entender los significados diversos de movimientos aparentemente efímeros, usando un análisis interseccional y un método descolonizador, para que se amplifique el impacto de los saberes que aún se están produciendo en la práctica cotidiana. Y desde ahí, contribuir a la construcción de un público preparado para recibir la potencialidad de nuestra mejor actuación. N O TA S 1. De aquí en adelante, la autora asuma el género gramatical utilizado en los textos oficiales escritos por ARAAC como colectivo durante la estancia de investigación, donde la “@” se refiere al género femenino y masculino a la vez, una tendencia global del lenguaje no sexista para romper con la ideología de lo masculino como el sujeto universal. 2. http://www.un.org/es/events/africandescentdecade/. 3. ONU, “Un año dedicado a los afrodescendientes,” http://www.un.org/es/events/iypad 2011/. 4. Para una diversa colección de análisis de procesos de formulación y reafirmación de identidades políticas afrodescendientes en los países latinoamericanos, véase Silvia Valero y Alejandro Campos García (2015). 5. Pedro de la Hoz, Durban diez años después: la batalla por la plena equidad racial (2012). Alejandro de la Fuente, Tengo una raza oscura y discriminada. El movimiento afrocubano: hacia un programa consensuado (2012). Tomás Fernández Robaina, Los términos afrocubano y afrodescendiente y la importancia de ARAAC para Cuba (2015). 6. Resolución sobre los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido de la Revolución (2011), publicado en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. 7. Para una comparación etnográfica de las nuevas reformas bajo Raúl Castro con las reformas durante los años noventa bajo Fidel Castro y sus distintos impactos sociales, véase Hope Bastian (2018). 8. Zuleica Romay Guerra, Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad (2012); Gisela Arandia Covarrubias, La población afrodescendiente en Cuba actual (2012); Revista de la Universidad de La Habana no. 273 (2012); Daysi Rubiera e Inés María Martiatu, Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales editoras (2011); Esteban Morales Domínguez, Los desafíos de la racialidad (2007). 9. Por decir sólo algunos: Dr. Vicente Berovides (Universidad de La Habana), Dra. Beatriz Marcheco Teruel (Centro Nacional de Genética Médica), Dr. Sergio Valdés Bernal (Academia Cubana de la Lengua) y Dra. María del Carmen Barcia (Universidad de La Habana). 10. A la transmisión le siguió un programa más dedicado al tema racial donde invitaron a
23-P7455.indd 297
5/6/19 11:08:50 AM
298 : Maya J. Berry otros intelectuales cubanos: Rodrigo Espina Prieto (Instituto Cubano de Investigación Cultural «Juan Marinello»), José Luis Estrada y Heriberto Feraudy (Comisión Aponte/UNEAC La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)). Mesa redonda es uno de los más importantes programas de debate informativo de la radio y la televisión cubana. 11. El evento fue auspiciado por la Cofradía de la Negritud, otra organización cívica antirracista cubana fundada en 1998. 12. A partir de mi participación en las reuniones de la Asamblea General, me recomendaron colaborar con los ejes. Así me incorporo al eje de la cultura, aunque también participé activamente en el eje de género y asistí a eventos y/o reuniones de casi todos los ejes. Por su configuración es muy difícil constatar el número de la membresía de ARAAC-Cuba. En mis primeros meses, la coordinadora me dijo: “Hay unas cincuenta personas que nuclean alrededor del tema,” y de esos cincuenta viene la membresía más activa de ARAAC-Cuba. Percibí que el número disminuyó después del primer año, de unos cuarenta a unos seis o siete. No había títulos para distribuir la labor internamente, aunque sí había una persona que actuaba como representante de cada eje. 13. Sigo el ejemplo de antropólogos especializados en la diáspora africana de la Universidad de Texas en Austin que asumen su posición de afrodescendientes en la academia como un reto para no reproducir la hegemonía de la institución: The Austin Manifesto: An Approach to the African or Black Diaspora (Gordon et al. 2007). 14. Lepecki (2008) ubica el nacimiento del término coreografía entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, acompañante y reflejo de la aceleración del gran proyecto da la modernidad. 15. El feminismo plantea que el género no es una identidad biológica a priori, es algo que los seres sociales engendran a base de un repertorio de acciones reconocidas (ej., gestos, vestuarios, tonos, posturas). El estudio de género destaca el fenómeno de la creación de la identidad masculina/femenina basada en las prácticas corporales de acuerdo con normas estilísticas asociadas a expectativas sociales (Butler 1990). 16. Este acercamiento de la práctica como saber se ha desarrollado en la antropología y los estudios de performance. La antropóloga D. Soyini Madison, hizo su estudio en el África subsahariana sobre la actuación de activistas por los derechos humanos en Ghana. En su libro Acts of Activism: Human Rights as Radical Performance (2010), usa el marco de la performance para demonstrar que el cómo produce un qué. El activismo produce un conocimiento sobre el tema que aborda ese activismo. 17. El erudito de teatro Harry Elam Jr. (2001, 5) dice que se debe analizar la racialidad, desde lo teatral, ya que se deprende de una relación construida entre lo visible y una ilusión con un significado social real a través de la reiteración de tropos como dispositivos de significación: “Cada performance teatral depende de la conciencia colaborativa por parte de los intérpretes y el público, de los dispositivos en operación y sus significados” (traducción de la autora). De aquí en adelante todas las citas están traducidas por la autora. 18. Para una aplicación analítca relevante del concepto de “la coreografía de la ciudadanía” desde la antropología de la diáspora africana, en referencia a la metedologia encarnada asumida por niñas negras para responder de manera creativa a su subvaluación social con una performance retórica propia, véase Aimee Meredith Cox (2015). 19. La ideología del igualitarismo nacional está dada por la famosa frase de José Martí, “Mi raza” (periódico Patria, 16 de abril de 1893): “El cubano es más que blanco, más que mulato, más que negro.” 20. Sueli Carneiro, “Women in Movement”, Meridians: Feminism, Race, and Transnationalism 14, no. 1 (2016). 21. Aries Morales (Fundación Nicolás Guillen), Lidia Turner (presidenta de honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba), Roberto Zurbano (Casa de las Américas), Tomás Fernández Robaina (Biblioteca Nacional de Cuba–José Martí).
23-P7455.indd 298
5/6/19 11:08:50 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 299 22. Debido a la falta de consenso con respecto a una agenda feminista negra dentro de la membresía, no se puede afirmar que tener mujeres al mando significara que el proyecto asumió principios feministas en el quehacer cotidiano. 23. En estos contextos se solían referir a los logros del Centro Nacional de Educación Sexual liderado por Mariela Castro Espín (hija del presidente Raúl Castro), centro que ha llevado a cabo prácticas a favor de los estudios sobre la diversidad sexual en Cuba y su correlación en la ley. 24. El eje de género organizó talleres sobre la articulación entre raza y género, demostrando que se pueden asumir ambos temas de manera coherente y sistemática para un público posiblemente incrédulo. Se daban de manera voluntaria. Sin embargo, esto no significó que el eje de género tuviera un impacto sólido en transformar la conciencia de la membresía considerablemente. 25. El filósofo neomarxista Antonio Gramsci (1971) nos recuerda que esa lucha por la dominación ideológica a través del consentimiento está constantemente en flujo, y de eso se trata la cultura. 26. En su primer año se convocaron una vez al mes. 27. Para una compilación de los trabajos escritos alrededor del asunto, incluyendo la carta de ARAAC-Cuba, véase Afro-Hispanic Review 33, no. 1 (2014). 28. Las 2:30 p.m. es la hora para los niños de la escuela primaria de doble sesión para regresar a su aula después del almuerzo. 29. La Conferencia de Santiago de Chile reunió organizaciones no gubernamentales y sociales para combatir el racismo y revindicar la identidad afrodescendiente y representantes de latinoamericanos. Dio como resultado la adopción de la Declaración de Santiago y el Plan de Acción para las Américas. Una frase del militante uruguayo Romero Rodríguez es paradigmática de la memoria del foro: “A Santiago llegamos siendo negros y salimos afrodescendientes.” 30. Otro ejemplo importante es el gran impacto de las mujeres negras en la formulación de la agenda del movimiento negro en Brasil y su liderazgo (véanse Perry 2008; Caldwell 2010). 31. Entrevista con la autora, 23 de agosto de 2013. 32. Entrevista con la autora, 15 de agosto de 2013. 33. Jossianna Arroyo (2003); bell hooks, Black Looks: Race and Representation (1999); Deborah A. Thomas, Modern Blackness: Nationalism, Globalization, and the Politics of Culture in Jamaica (2004); Kamari M. Clark and Deborah A. Thomas, Globalization & Race: Transformations in the Cultural Production of Blackness (2006); Kobena Mercer, “Black Art and the Burden of Representation” (2013); Yeidy Rivero (2005). 34. Jill Lane (2005) estudia un fenómeno parecido en Cuba entre 1840 y 1895 donde el teatro bufo tomó un papel importante en la creación de un público anticolonial y la generación del sentimiento nacional por blancos criollos durante las guerras de independencia. Para una discusión filosófica del poder social del teatro en función de metas liberadoras, véase Teatro del oprimido, por Augusto Boal ([1979] 1993). La conceptualización del drama social viene del antropólogo Víctor Turner (1975). 35. “El Movimiento Afrocubano: Activismo e investigación. Logros y desafíos”, Afro-Latin American Research Intsitute, Harvard University, Cambridge, MA, 15 de abril de 2017. 36. En el período de esta investigación hubo diálogo con individuos en otras provincias (i.e. Guantánamo, Camagüey, Pinar del Rio) que compartían la misión de ARAAC-Cuba con entusiasmo. Cómo relacionarse con las otras provincias fue un tema recurrente. Se propuso formalizar vínculos, dar apoyo y coordinar sus acciones de manera más estrecha. Al final, razonaron que la fuerza de ARAAC era debida a su carácter no centralizado y, por lo tanto, era preferible que cada provincia cubana fuera autónoma en sus acciones hasta que hubiera una estabilidad interna para la colaboración desde una posición de fuerza por ambas partes. El tema de mantener un nombre de uso nacional creado por los habaneros, fue punto de debate. Sin embargo, el nombre se mantuvo y sirvió a la hora de dialogar con contrapartes fuera de la isla.
23-P7455.indd 299
5/6/19 11:08:50 AM
300 : Maya J. Berry REFERENCIAS Deyni Terri Abreu, Los derechos ciudadanos de los Negro/as cubanos a la luz de la legalidad existente, Afromodernidades, 12 de julio 2015, https://afromodernidades.wordpress .com/2015/06/12/afromodernidades-98/. Sonia E. Álvarez, Evelina Dagnino, y Arturo Escobar, eds., Cultures of Politics/Politics of Cultures: Re-visioning Latin American Social Movements (Boulder: Westview Press, 1998). Sonia Álvarez y Kia Lilly, eds. Meridians: feminism, race, and transnationalism 14, no. 1–2 (2016). ARAC, Posición de la Articulación Regional de Afrodescendientes de Latinoamérica y el Caribe, en su Capitulo cubano (ARAC), Afromodernidades (4 de abril), acceso el 12 de octubre de 2017, https://afromodernidades.wordpress.com/2013/04/07/afromodernidades-26/. Gisela Arandia Covarrubias, La población afrodescendiente en Cuba actual (La Habana: Instituto Cubano de Investigación Cultural «Juan Marinello», Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), 2012). Jossianna Arroyo, Travestimos culturales: Literatura y etnografía en Cuba y Brasil. (Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, University of Pittsburgh, 2003). J. L. Austin, How To Do Things With Words. (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1962). Hope Bastian, Everyday Adjustments in Havana: Economic Refroms, Mobility, and Emerging Inequalities (Lanham, MD: Lexington Books, 2018). Devyn Spence Benson, Antiracism in Cuba: The Unfinished Revolution (Chapel Hill: Univ. of North Carolina Press, 2016). Maya J. Berry, “From ‘Ritual’ to ‘Repertory’: Dancing to the Time of the Nation,” Afro-Hispanic Review, 29, no. 1 (Spring 2010). Augusto Boal, Theatre of the Oppressed (New York: Theatre Communications Group ([1979] 1993). Judith Butler, Gender Trouble (New York: Routledge, 1990). Kia Lilly Caldwell, “Advocating for Citizenship and Social Justice: Black Women Activists in Brazil.” The Public and The Private: Latin American Women’s Movements, eds. Nathalie Lebon y Elizabeth Maier (New Brunswick, NJ: Rutgers University Press, 2010): 175–186. Lázara Y. Carrazana Fuentes, Rodrigo Espina Prieto et al. Las relaciones raciales en Cuba: estudios contemporáneos (La Habana: Fundación Fernando Ortiz, 2011). Kamari M. Clark y Deborah A. Thomas, Globalization and Race: Transformations in the cultural production of blackness. (Durham: Duke University Press, 2006). Aimee Meredith Cox, Shapeshifters: Black Girls and the Choreography of Citizenship (Durham: Duke University Press, 2015). Alejandro de la Fuente, “‘Tengo una raza oscura y discriminada.’ El movimiento afrocubano: hacia un programa consensuado,.” Nueva Sociedad, No. 242, nov–dic (2012). Pedro de la Hoz, Durban diez años después: la batalla cubana por la plena equidad racial (La Habana: Editorial Letras Cubanas, 2012). William Edward Burghardt Du Bois, The souls of black folk , ed. and Brent Hayes Edwards (Oxford: Oxford University Press, 2009 [1903]). Harry Elam Jr., “The Device of Race” en African American performance and theater history: a critical reader, ed. Harry Elam, Jr. (Oxford: Oxford University Press, 2001). Tomás Fernández Robaina, “Los Términos Afrocubanos y Afrodescendiente y la Importancia de ARAAC para Cuba,” en Identidades Políticas en Tiempos de Afrodescendencia: AutoIdentificación, Ancestralidad, Visibilidad y Derechos. Eds. Silvia Valero y Alejandro Campos García (Buenos Aires: Corregidor, 2015). Ada Ferrer, Insurgent Cuba: race, nation, and revolution, 1868–1898 (Chapel Hill: Univ. of North Carolina Press, 1999).
23-P7455.indd 300
5/6/19 11:08:50 AM
La movilización del tema afrodescendiente en La Habana : 301 Jo Freeman, “The Tyranny of Structurelessness,” Berkeley Journal of Sociology (1972–73): 151–165. Erving Goffman, The Presentation of Self in Everyday Life, Garden City, N.Y.: Doubleday, 1959). Edmund T. Gordon et al. “The Austin School Manifesto: an approach to the Black or African Diaspora.” Cultural Dynamics 19, no. 1 (2007): 93–97. Antonio Gramsci, Selections from the Prison Notebooks of Antonio Gramsci (New York: International Publishers 1971). Aline Helg, Our rightful share: The Afro-Cuban struggle for equality, 1886–1912 (Univ. of North Carolina Press, 1995). bell hooks, Black Looks: Race and Representation. (Cambridge, MA: South End Press, 1999). ———, “Performance Practice as a Site of Resistance,” en Let’s Get It On: The Politics of Black Performance, ed. C. Ugwu (Seattle: Bay Press 1995). Jill Lane, Blackface Cuba, 1840–1895. (Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2005). D. Soyini Madison, Acts of activism: Human rights as radical performance (London: Cambridge University Press, 2010). ———, “Performance, Personal Narrative, and the Politics of Possibility,” en The Future of Performance Studies: The Next Millenium. Ed. Sheron Daily (Annandale, VA: National Communication Association, 1998). Kobena Mercer, “Black art and the burden of representation,” en Welcome to the jungle: New positions in black cultural studies (New York: Routledge, 2013), 233–258. Esteban Morales Domínguez, Desafíos de la problemática racial en Cuba (La Habana: Fundación Fernando Ortiz, 2007). ———. “Notes on the Race Question in Cuba Today,” A Contemporary Cuba Reader: The Revolution under Raúl Castro, eds. Philip Brenner, Marguerite Rose Jiménez, John M. Kirk, y William M. LeoGrande (New York: Roman & Littlefield, 2014): 389–392. Organización de las Naciones Unidos, “2015–2024 Decenio para los Afrodescendientes,” acceso el 20 de mayo, 2017, http://www.un.org/es/events/africandescentdecade/. ———. “Un año dedicado a los afrodescendientes,” acceso del 20 de mayo, 2017, http://www .un.org/es/events/iypad2011/. Manuel Orozco y Katrin Hansing, “Remittance recipients and the present and future of microentrepreneurship activities in Cuba,” en A Contemporary Cuba Reader: The Revolution under Raúl Castro, eds. Philip Brenner, Marguerite Rose Jiménez, John M. Kirk, y William M. LeoGrande (New York: Roman & Littlefield, 2014): 183–190. André Lepecki, “Editorial: On Choreography,” Performance Research, vol. 13, no.1 (2008):1–6. Partido Comunista de Cuba, Resolución sobre los Lineamientos de la Política Económica y Social (La Habana: VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, 2011). Tianna Paschel, Becoming Black Political Subjects: Movements and Ethno-Racial Rights in Colombia and Brazil (Princeton, NJ: Princeton University Press, 2016). Keisha-Khan Perry, “Politics Is Uma Coisinha De Mulher (a Woman’s Thing): Black Women’s Leadership in Neighborhood Movements in Brazil.” en Latin American Social Movements in the Twenty-First Century: Resistance, Power, and Democracy, eds. Richard Stahler-Sholk, Harry E. Vanden, y Glen David Keucker (Boulder: Rowman and Littlefield, 2008): 197–212. Revista Universidad de La Habana, no. 273 (La Habana, 2012). Yeidy Rivero, Tuning Out Blackness: Race and Nation in the History of Puerto Rican Television (Durham: Duke University Press, 2005). Pablo Rodríguez Ruiz, Lázara Y. Carrazana Fuentes y Ana J. García Dally, “Relaciones raciales en la esfera laboral” en Las relaciones raciales en Cuba: estudios contemporáneos (La Habana: Fundación Fernando Ortiz, 2011).
23-P7455.indd 301
5/6/19 11:08:50 AM
302 : Maya J. Berry Zuleica Romay Guerra, Elogio de la altea, o las paradojas de la racialidad (La Habana: Premio Casa de las Américas, 2012). Daysi Rubiera Castillo e Inés María Martiatu, eds., Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales (La Habana: Ciencias Sociales, 2011). George W. Stocking Jr., Race, Culture, and Evolution: Essays in the History of Anthropology (Chicago: The University of Chicago, 1968). Deborah A. Thomas, Modern Blackness: nationalism, globalization, and the politics of culture in Jamaica. (Durham: Duke University Press, 2004). Michel-Rolph Trouillot, Silencing the past: Power and the production of history (New York: Beacon Press, 1995). Victor Turner, From Ritual to Theater: The Human Seriousness of Play (New York: PAJ Publications, 1982). ———, “Social Dramas and Ritual Metaphors” en Dramas, Fields, and Metaphors: Symbolic Action in Human Society (Ithaca, NY: Cornell University Press, 1975). Silvia Valero y Alejandro Campos García, eds. Identidades Políticas en Tiempos de Afrodescendencia: Auto-Identificación, Ancestralidad, Visibilidad y Derechos (Buenos Aires: Corregidor, 2015). Roberto Zurbano, “Cuba: doce dificultades para enfrentar al (neo)racismo o doce razones para abrir el (otro) debate.” Revista Universidad de la Habana no. 273 (2012): 266–277.
23-P7455.indd 302
5/6/19 11:08:50 AM
O D E T T E C A S A M AY O R C I S N E R O S
Elogio del “apalencamiento”: Perspectivas ante la pervivencia y reproducción de la desigualdad, los prejuicios y la discriminación raciales en la sociedad cubana actual RESUMEN Este ensayo reflexiona sobre la pervivencia del racismo y los prejuicios raciales en Cuba. Como factor determinante de esta situación, la autora examina la hegemonía del eurocentrismo, que conlleva a la estereotipada percepción, compartida por la mayoría de los cubanos de todas las razas, de lo negro como algo externo a una supuestamente auténtica identidad nacional. El artículo demuestra la necesidad de desconstruir la cosmovisión eurocéntrica que ha siempre determinado el imaginario nacional, de desarrollar nuevas maneras de representación de lo negro y utilizar otras formas del conocimiento. Desde una perspectiva epistemológica, cimarronaje y apalencamiento son analizados como dos de estas estrategias contrahegemónicas.
A B S T R AC T This essay explains the persistence of racism in Cuba. Identifying the hegemony of Eurocentrism as determinant in the permanence of racial prejudice, it illustrates how pervasive Western centric worldviews lead to the stereotyped perception, shared by most Cubans of all races, of the black as something external to a supposedly authentic national identity. The article argues for the deconstruction of the Eurocentric gaze that has always determined the national imaginary, the development of other ways of representing blackness, and the use of other forms of knowledge. Cimarronaje y apalencamiento are here stressed as two relevant counterhegemonic strategies.
Que el racismo y la desigualdad racial prevalezcan en Cuba tras más de medio siglo de gobierno socialista resulta para algunos una acuciante paradoja.1 Pero indiscutible es que la situación de desventaja predominante en la población negra constituye un fenómeno arraigado en la sociedad cubana, desde los albores de la nación en el siglo XIX hasta el presente. Ni la abolición en 1886, ni la
303
24-P7455.indd 303
5/6/19 11:08:32 AM
304 : Odette Casamayor Cisneros independencia en 1902, ni el triunfo de la revolución en 1959, como tampoco la controlada apertura económica experimentada en la isla desde la década de los 90, han conseguido erradicar del todo la discriminación sufrida por los negros cubanos, ni impedir que mayoritariamente se mantengan dentro de los sectores poblacionales más empobrecidos y sistemáticamente asociados con la decadencia moral y cívica. Son estas situaciones que, por su constancia en la historia nacional, llegan con frecuencia a ser aceptadas con naturalidad. No resultan tampoco exclusivamente detectables dentro de Cuba, pues la interpretación de la racialidad y las actitudes hacia los negros en las comunidades del exilio y la diáspora son, desde los años 60 hasta hoy, similares a las de sus compatriotas en la isla. Distinguen, a unos cubanos y otros, la ideología, la historia, la clase social, la educación, el lugar de residencia, el nacionalismo político y cultural y las diferentes tonalidades de piel; pero parecen unir a toda una nación el racismo y los prejuicios raciales. Prejuicios que, como cubanos, en ocasiones también reproducimos muchos negros y negras de Cuba. La persistencia de estos problemas reactivó, a partir de los años noventa, el debate sobre la desigualdad racial en la isla. Habiendo permanecido silenciada desde que en los años 60 el gobierno revolucionario considerara improcedente toda discusión que aludiese al mantenimiento de las diferencias raciales, pues supuestamente éstas habían sido eliminadas a través del acceso general a la salud, la educación, la cultura, el empleo y la vivienda posibilitado por el nuevo régimen, agudos cuestionamientos vuelven entonces a ser expresados públicamente por activistas e intelectuales como Sandra Álvarez Ramírez, Gisela Arandia, Heriberto Feraudy, Tomás Fernández Robaina, Víctor Fowler, Alejandro de la Fuente, Inés María Martiatu, Norberto Mesa Carbonell, Esteban Morales, Pedro Pérez Sarduy, Zuleika Romay, Daysi Rubiera Castillo, Tato Quiñones y Roberto Zurbano, entre otros. La sostenida labor con que estos activistas se dedicaron a la lucha antirracista ha traído como consecuencia que, actualmente, la desigualdad racial constituya una polémica ineludible incluso para el gobierno. El racismo, además, se ha intensificado con la liberalización de la economía insular y el ahondamiento de la fractura social. Persistencia del racismo y preponderancia del eurocentrismo en Cuba. Dentro de estos debates, mi explicación a la perseverancia del racismo y la constante reproducción de los prejuicios contra el negro en Cuba se ha centrado durante años en la desconstrucción de la cosmovisión eurocéntrica que siempre ha determinado el imaginario nacional, complementando con ello los diversos análisis que desde perspectivas primordialmente económicas e históricas han enriquecido la bibliografía existente.2 Considero entonces que la estereotipada percepción, compartida por la mayoría de los cubanos de todas las razas, de lo
24-P7455.indd 304
5/6/19 11:08:32 AM
Elogio del “apalencamiento” :
305
negro como algo externo a una supuestamente auténtica identidad nacional, es determinante en la permanencia de los prejuicios raciales. Esta perspectiva eurocéntrica resulta evidente cuando se examinan las imágenes de negros promovidas con mayor frecuencia por cubanos dentro y fuera de la isla. Además de la tendencia a la estereotipación de lo negro, se trata en su mayoría de imágenes donde la verdadera agencia del negro es negada o desestimada. Por agencia real, no aludo a la excelencia individual en aquellas actividades que prejuiciosamente son consideradas como las típicas en las que tienen éxito los negros, como ciertas disciplinas deportivas y la música y la danza populares. Me refiero a su agencia como cubanos diariamente esforzándose por cambiar su desfavorecida situación y expresando mensajes emanados de una visión no eurocéntrica de la realidad; quiere decir, como agentes de sus vidas. Mas, las que por lo usual se divulgan son imágenes de negros cubanos pululando entre las ruinas de un país, tendenciosamente fundiéndose con la decadencia arquitectónica, la penuria, el crimen y la degradación moral. Los negros predominantes en las imágenes de Cuba difundidas a través de los medios y la publicidad, y recreadas acríticamente en todas las esferas de producción cultural, parecen desprovistos de poder no sólo social y político sino incluso sobre su propio futuro. Aparentan ser sujetos por entero sometidos al control de los otros, a merced de las acciones y decisiones de sus compatriotas no socialmente identificados como negros. Podría por supuesto argüirse que, a causa de la sistemática desigualdad racial, estas imágenes en las que los cubanos negros son mostrados sin poder de decisión y de acción efectivas no hacen más que reproducir con fidelidad el estado actual de la sociedad. Llegó esta realidad a todos, por ejemplo, a través de las imágenes que documentaran la visita a la isla de Barack Obama —primer presidente negro de los Estados Unidos y primer presidente de ese país en pisar suelo cubano en 88 años— en marzo de 2016.3 Revisando aquellas imágenes, se volvió evidente que el poder cubano es fundamentalmente blanco; aunque debe admitirse que cierto esfuerzo fue realizado en aquella ocasión por hacer muy visible, en las primeras líneas de las fotografías, a los pocos cubanos negros que entonces formaban parte de la élite gubernamental. Tal es el caso de Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuya insistente aparición convenientemente cercana a Obama, lucía visos de una maniobra cosmética aplicada en algunos eventos de la visita presidencial, como la cena en el Palacio de la Revolución. Rodeado por una mayoría de cubanos blancos, en estas imágenes resultaba obvia la excepcionalidad de Lazo quien, en un país cuyo censo más reciente —efectuado en el 2012— estima que el 33.86 por ciento de la población es negra y mestiza, era uno de los únicos cinco negros que figuraban dentro de la nomenclatura insular, integrada en el 2016 por unos 131 miembros.4
24-P7455.indd 305
5/6/19 11:08:32 AM
306 : Odette Casamayor Cisneros Tal situación ha cambiado con la reconstitución de la cúpula del poder, tras haberle entregado Raúl Castro la presidencia a Miguel Díaz-Canel durante la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en abril de 2018. Se incrementó entonces el número de dirigentes negros miembros del Consejo de Estado; y, por su relevancia, me extenderé más adelante sobre estas transformaciones. Pero ahora, regresando a los tiempos de la visita del presidente Obama, conviene recordar que aquellos intentos de la élite política cubana por mostrarse más diversa de lo que en realidad era, no se extendieron siquiera más allá de las puertas del Palacio de la Revolución. Cuando, promoviendo su campaña Let Girls Learn, la primera dama, Michelle Obama, se reunió con diez jóvenes estudiantes de nivel medio y superior, fue imposible reconocer entre las asistentes el rostro de alguna negra cubana. De haber estado presente alguna, tal vez se hubiera abordado la necesidad de desarrollar en Cuba iniciativas que mejoren el bienestar de las mujeres en situación desventajada, entre quienes también son desproporcionalmente mayoría las negras y las mestizas. ¿Por qué no participaban jóvenes negras en un evento en el que hubieran podido expresar sus ideas, basadas en sus propias experiencias? Situaciones como esta demuestran que la escasa representación de la agencia del cubano negro no obedece exclusivamente a una cabal reproducción de la realidad, sino más bien a su selección. Cabe preguntarse quiénes decidieron qué jóvenes representarían a las mujeres cubanas en el encuentro con Michelle Obama. Entretanto, recordemos que comúnmente los negros y las negras de Cuba quedan fuera de la foto perfecta de la nación. En la televisión, por ejemplo, sólo comenzó a prestársele verdadero interés a la ausencia de presentadores negros y a la escasa relevancia que recibían las actrices y actores negros, después de que, en los años noventa, prestigiosos actores negros como Elvira Cervera y Alden Knight abogaran públicamente por una mayor inclusión y mejor representación de los profesionales negros en los medios de difusión masiva.5 Sin embargo, la representación de los negros cubanos sigue siendo por lo general sesgada y esta situación no ha de cambiar mientras se mantengan visiones eurocéntricas que dominen el imaginario nacional. El poder en Cuba no sólo ha sido tradicionalmente detentado por personas consideradas como blancas sino que, más importante aún, su perspectiva es indiscutiblemente eurocéntrica. Un significativo ejemplo de esta situación ocurrió durante la clausura de la antes mencionada sesión constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 19 de abril de 2018. En el discurso de traspaso de poderes, el presidente saliente, Raúl Castro, tomó a todos por sorpresa al disertar por varios minutos sobre los problemas raciales. Admitió entonces la escasez de rostros negros en la televisión nacional e informó como él, personalmente, había dado “la instrucción concreta” de solucionar esta situación a los organismos de radio y televisión:
24-P7455.indd 306
5/6/19 11:08:32 AM
Elogio del “apalencamiento” :
307
dije: Hagan eso, pero sin afectar a nadie, pero vayan poco a poco resolviéndolo. Han dado algunos pasitos, pero no suficientes desde mi punto de vista; seguir como van, no tan lentamente, pero seguir avanzando prudentemente para que nadie alegue que se sintió afectado porque me pusieron aquí a un mestizo o a un negro.6
Según sus palabras, todavía toda acción encaminada a eliminar históricas injusticias de manera sistémica cometidas contra los negros, ha de verse dentro de un proceso signado por la cautela. Bajo este punto de vista, no es posible eliminar la discriminación racial si se lastima la sensibilidad de los cubanos que no son fenotípicamente negros o mestizos; justamente aquellos que no han sufrido los efectos negativos que durante siglos ha tenido en la población negra la reproducción de los privilegios socioeconómicos de los blancos. Al contrario, los cubanos no negros se han beneficiado siempre de la perpetuación del racismo y los prejuicios raciales. Y, desde el fin de la esclavitud hasta el presente, el poder insular ha constantemente temido atacar a fondo el ejercicio de actitudes racistas, permitiendo de la suerte su permanencia en la sociedad cubana. En su discurso, como ya he mencionado también llamaría la atención Castro hacia la inusitada cantidad de cubanos negros y mestizos que pasaron a ocupar importantes puestos en el gobierno: tres de los seis vicepresidentes del Consejo de Estado son ahora negros, incluyendo al primer vicepresidente, Salvador Antonio Valdés-Mesa. Sin embargo, esta voluntad inclusiva no ha de resultar efectiva si no es acompañada por la implementación de políticas públicas expresamente destinadas a erradicar la desigualdad racial; y, por el momento, no se encuentran indicativos de que exista una radical y estructurada intención de cambiar la mentalidad de la mayoría de los cubanos. De hecho, el mismísimo discurso de Raúl Castro exhibía la complejidad del fenómeno, pues ni siquiera el ex mandatario tuvo entonces la delicadeza de evitar bromear acerca de las características físicas del máster ingeniero Argelio Fernández, que regularmente aparece en el Noticiero Nacional de Televisión orientando a la población sobre las condiciones climáticas y el estado de los recursos hidráulicos. Decía Raúl Castro: Menos mal que ya aparece también dando el parte hidrológico un negro grande, que agarra las manos así, no sé por qué no le dan un puntero para que marque ahí (Aplausos), porque no sabe qué hacer con las manos y la[s] pone así (Muestra), y tiene un mapa ahí en el que se va reflejando la situación, con un puntero puede sacarlo.7
Tras estos desafortunados chistes, en los que el líder cubano ni siquiera consigue mencionar por su nombre a un especialista principal del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos identificándolo tan sólo como “un negro grande,” reía a mandíbula batiente toda la audiencia.8 De tal suerte se hacía públicamente aceptable la burla basada en las características de un prestigioso
24-P7455.indd 307
5/6/19 11:08:32 AM
308 : Odette Casamayor Cisneros ingeniero negro que, para el ex presidente de la nación, se distingue apenas por no saber utilizar sus propias manos, precisando entonces que alguien le dé un instrumento para que pueda aparecer decorosamente en la televisión. Un negro solo, por muy preparado que esté, no se vale por sí mismo; tal parece ser el mensaje de la “broma” lanzada desde el podio de la Asamblea Nacional. Además de este episodio, en su discurso resultaba evidente que para Raúl Castro los problemas del negro en Cuba serían resueltos por el gobierno revolucionario. No se tiene en cuenta en ningún momento la posible acción del negro, su propia agencia, su deseo. Quizás, aquel deseo al que se refería Franz Fanon cuando escribía en Piel negras, máscaras blancas: Pido que se me considere a partir de mi Deseo. No soy solamente aquí y ahora, encerrado en la coseidad. Soy para otro lugar y para otra cosa. Reclamo que se tenga en cuenta mi actividad negadora en tanto persigo otra cosa que la vida; en tanto lucho por el nacimiento de un mundo humano, es decir, de un mundo de reconocimientos recíprocos.9
¿Qué puede hacerse entonces? La acción afirmativa, precisamente el establecimiento de un sistema de cuotas que garanticen el continuo acceso de cubanos negros a programas educacionales y empleos que mejoren sus condiciones de vida resultaría sin duda provechoso. Mas no bastan en mi opinión la implementación de acciones de índole legislativa, económica y educacional. Creo que se precisa también de estrategias que de manera radical se opongan a la hegemonía de este pensamiento eurocéntrico. Es decir, se hace necesario desarrollar otras maneras de representación y utilizar otras formas del conocimiento. A un tiempo que hemos de atender al mejoramiento de las condiciones económicas, el nivel educacional y la participación en los sectores más importantes de decisión política, para los negros cubanos del presente se vuelve imprescindible rescatar nuestra historia, reescribirla y encontrar referentes históricos propios con los que, además de los valores universales y nacionales, identificarnos a través de una compartida experiencia como afrodescendientes. Cimarronaje y apalencamiento, ¿otra vez, o siempre? Se impone entonces el cimarronaje, considerado como una lucha epistemológica desde los márgenes de la doxa, que implique la práctica de fundamentales procesos de autoidentificación, contando para ello con saberes no eurocéntricos. Me refiero a un cimarronaje que respondiese al llamado lanzado por Audre Lorde en 1979 cuando reconocía que era imposible luchar contra los poderes establecidos empleando los conceptos ya creados por estos poderes: “Sólo podemos combatirlo creando una estructura global que abarque todos los aspec-
24-P7455.indd 308
5/6/19 11:08:32 AM
Elogio del “apalencamiento” :
309
tos de la existencia, crearla a la vez que resistimos.”10 Lo cual es precisamente la esencia de la experiencia cimarrona: crear y ejercer formas de existencia individual y social que permitan la sobrevivencia del otrora sujeto esclavizado en tanto nuevo ser humano libre, con pleno control sobre su entorno y su propio cuerpo. Si, siguiendo a Orlando Patterson,11 interpretamos la esclavitud como la muerte social del sujeto esclavizado; una vez devenido cimarrón se ha producido su renacimiento social, conseguido por sí mismo, no otorgado por otros. Los cimarrones construyen su propia humanidad. Tras escapar de sus amos, romper con la sujeción esclava y, huyendo al monte, haberse reinventado como seres libres, cesan de ser no sólo esclavos sino incluso negros. Renacen como hombres y mujeres de origen africano, aun si abandonan su identificación como negros; pues es sabido que la connotación socio-política y cultural que guarda este término en Occidente ha sido creada y sistemáticamente cultivada por poderes eurocéntricos. Con el James Baldwin de “The White Problem” recordemos pues que el negro, como identidad denigrada, no es más que una invención del blanco.12 No abundan lamentablemente los estudios sobre el cimarronaje que partan de esta premisa, es decir, desde la agencia del cimarrón. La mayoría han sido desarrollados a partir de posiciones externas a la experiencia cimarrona: trátese de sus represores (amos, rancheadores, autoridades coloniales) o de sus intérpretes, dedicados a rendir este fenómeno comprensible y hallarle espacio dentro de las formas aceptadas del conocimiento académico (ej. historiadores, etnólogos, sociólogos, antropólogos, economistas). Escaseando los recursos documentales de la vida y el pensamiento de los cimarrones, sólo superficialmente se conoce la poderosa agencia de estos negros y negras que fueron capaces de escapar a la dominación del blanco, alejarse del sistema regidor de la sociedad esclavista y reinventarse como nuevos sujetos, soberanos, en la manigua; fuera del alcance de sus perseguidores blancos y su red de dominación; fuera, por consiguiente, del sistema hegemónico eurocéntrico. Sin embargo, basados en notables trabajos historiográficos y en raros testimonios, han podido forjarse recreaciones artísticas como la novela testimonial Cimarrón: Historia de un esclavo, de Miguel Barnet, y la película Maluala, de Sergio Giral, por citar sólo dos importantes ejemplos.13 A través de tales obras nos llegan visiones de la experiencia cimarrona que ahora resultan útiles en la reconstrucción de las principales características de esta forma de existencia y en la comprensión de las epistemologías cimarronas. Particularmente en la recreación que hace Giral de la resistencia a las milicias coloniales del palenque Maluala, se recoge la acción y el pensamiento del cimarrón apalencado, formando sociedad con otros seres que también han tomado el camino de la reinvención identitaria como sujetos libres. La película muestra también con buen tino la estructura y el funcionamiento de uno de los más respetados palenques cubanos del siglo XIX. Acertadamente concebidos
24-P7455.indd 309
5/6/19 11:08:32 AM
310 : Odette Casamayor Cisneros como unidades socioeconómicas por el investigador Gabino La Rosa Corzo,14 los palenques constituían asentamientos escondidos en zonas no pobladas e intrincadas, que sólo los cimarrones conocían bien y eran de difícil acceso para sus perseguidores. El principal objetivo de los apalencados era conservar la libertad, es decir, el estatus humano ganado con esfuerzo propio. Recurrían para ello al hábil uso de todos los saberes con los que hasta entonces habían estado en contacto. Incorporaban a su guisa —sin sujeción al juicio impuesto por la sociedad— tanto los conocimientos africanos como indígenas y por supuesto europeos.15 Lo ilustran así los líderes cimarrones interpretados en Maluala, quienes en múltiples ocasiones repiten que no quieren recibir la libertad, sino ganarla. Son fuertes, lo saben y lo exponen con orgullo. Tienen plena confianza en sus cuerpos, en su capacidad como estrategas guerreros y en los poderes de sus creencias religiosas, que cultivan sin obstáculos. Algunas escenas de la película impresionan por el vigor y la violencia de estos personajes. Dueños de su destino, los cimarrones se hacen uno con la manigua; y con ello regresan al estado de armonía entre el ser humano y su entorno natural que es esencial en las cosmologías que en África regían el mundo de los hombres y mujeres secuestrados y arrastrados como esclavos a las Américas. Estas características del apalencamiento han sido igualmente resaltadas con lúcida prolijidad por intelectuales negros, como Abdias do Nascimento, quien desarrollaría incluso detalladas tesis sobre el Quilombismo (apalencamiento) como propuesta de movilización política de la población afrodescendiente en las Américas. Del sistema de apalencamiento, el intelectual y político brasileño destacaba la estructura comunitaria basada en valores de origen africanos. Según Do Nascimento, el Quilombismo se basaba en dos aspectos primordiales de la experiencia de los afrobrasileños: “La historia de la lucha antirracista y emancipadora contenida en la saga colectiva de cientos de quilombos [palenques] organizados por africanos en el Brasil colonial”; y el otro aspecto se correspondía con “las dinámicas preservación, práctica y desarrollo de los valores filosóficos, espirituales y comunitarios trasmitidos por las religiones afro-brasileñas. La combinación de estas dos corrientes de pensamiento y práctica conforman la esencia del Quilombismo […] en Brasil.”16 El apalencamiento como arma epistemológica en el presente cubano En torno a esta línea de pensamiento se perfila mi acercamiento a la situación actual de los negros de Cuba. El apalencamiento —la necesidad de organizar la unidad en la lucha antirracista— es imprescindible. Quiere decir, fomentar la comunidad de quienes se oponen a las estructuras de racismo que perduran entre cubanos blancos y negros, dentro de la isla y en el exilio y la diáspora; impulsar la confluencia de todos ellos en una lucha que, a semejanza de nuestros antepasados palenqueros, se vale de armas nuevas y de conocimientos otros,
24-P7455.indd 310
5/6/19 11:08:32 AM
Elogio del “apalencamiento” :
311
que son forjados fuera del orden epistemológico eurocéntrico. Pues lo cierto es que los saberes dominando la vida cubana desde la era colonial hasta la actualidad, desde la esclavitud hasta el presente momento de incierta convivencia de un cansado socialismo con el impetuoso neoliberalismo capitalista, no han conseguido aportar solución real a la desigualdad racial y la pervivencia de los prejuicios y las prácticas discriminatorias contra los negros dentro y fuera de la isla, desde una u otra posición política, independientemente de su clase social, nivel de educación, pertenencia religiosa e incluso solvencia económica. Entonces, hoy, ¿cuáles podrían ser las armas nuevas a las cuáles echar mano en la lucha antirracista? Conviene primeramente examinar el panorama actual de la realidad insular, y cómo esta afecta a los cubanos negros y mestizos. Más que exponer la incuestionable pervivencia de la desigualdad racial, en los próximos párrafos explicaré en detalle por qué se ha mantenido e incluso exacerbado este fenómeno. Hasta que en el 2017 un recién electo Donald Trump empuñara su pluma para volver inefectivas las medidas que su antecesor, el presidente Barack Obama, había adoptado, encaminadas a propiciar el acercamiento diplomático y económico entre Cuba y los Estados Unidos, se creía a pie juntillas que el deshielo cubano era un proceso irreversible. Ininterrumpidamente habían llovido hasta aquel momento noticias y comentarios sobre los cambios en la isla, cayendo en avalancha desde el día milagroso, el 17 de diciembre de 2014, en que, coincidiendo con la celebración de San Lázaro —una de las idolatrías más populares en la isla— los entonces presidentes Barack Obama y Raúl Castro simultáneamente anunciaron mutuas intenciones de restablecer las relaciones entre los dos países. Entonces, las reacciones ante las transformaciones proyectadas serían múltiples, fluctuando sin embargo entre dos muy bien definidos polos: Figuraba por un lado la visión utópica de una Cuba futura rebosante de posibilidades, tierra prometida para rozagantes empresarios y turistas. Por el otro, se alzaba en clara oposición la visión pesimista, la de aquellos que desde ambos lados del campo de batalla política, ven el deshielo entre Cuba y Estados Unidos como una traición. Los sectores más ortodoxos del régimen cubano interpretaban la reconciliación con los Estados Unidos como la desaparición definitiva de los vestigios del socialismo y la subsecuente victoria del capitalismo; mientras una parte importante del exilio consideraba los cambios como la capitulación del gobierno de Washington ante el de La Habana. Los dos extremos compartían no obstante una interpretación similar de Cuba como sitio congelado en el tiempo. Bajo esta visión se concibe una isla prisionera de su pasado, como aparentemente ratifican los omnipresentes vestigios de una glamurosa era art déco o los Chevrolets y Fords todavía circulando por maltrechas calles. También, una isla que permanece sumergida dentro de
24-P7455.indd 311
5/6/19 11:08:32 AM
312 : Odette Casamayor Cisneros una ideología imperante desde hace más de medio siglo, en tanto uno de los últimos remanentes del extinto sistema socialista. Gélido objeto, su opaca solidez escondería así la complejidad de los diversos fenómenos que conmueven la vida nacional. La persistencia de la desigualdad racial es uno de ellos. Mas el aterrizaje el 20 de marzo de 2016 en el aeropuerto José Martí de Barack Obama causó un profundo impacto entre los negros cubanos, para quienes la oportunidad de celebrar ante amplia audiencia no sólo a un hombre negro sino también a su familia, constituyó un hecho inusual. La presencia del presidente Obama junto a su esposa Michelle, las hijas adolescentes Malia y Sasha, y hasta su suegra; seguidos de una extensa delegación que incluía a otras personalidades afroamericanas, como la viuda y la hija del célebre beisbolista Jackie Robinson, ofreció gran visibilidad a algo que por supuesto no es inexistente en el contexto cubano, pero que ha sido sistemáticamente soslayado o tergiversado en la historia nacional: la agencia de los negros. El prestigio de numerosos negros patriotas, intelectuales, artistas, científicos y políticos es innegable; mas su éxito es rara vez evocado como parte de un legado explícitamente afrocubano. Cuando los afrodescendientes reciben público homenaje son sólo identificados como cubanos, sin distinción racial. Y si tal distinción es por azar indicada, las llamadas de alerta de una posible escisión nacional a través de la expresión racial no tardan en aparecer. Toda perplejidad ante estos fenómenos se disipa si se recuerda que, a través de siglos de historia nacional, ha permanecido constante la hegemonía de la visión eurocéntrica. Por supuesto, el eurocentrismo también domina la cosmología de la revolución cubana,17 que es el término a través del cual he conceptualizado al conjunto de ideas condicionadas por la experiencia revolucionaria que aportan lógica al mundo en que viven los cubanos desde 1959, y sustentan racional y emocionalmente su existencia. Basada en una concepción épica de la existencia, moldeada por el ideal del sacrificio heroico, la resistencia y el enfrentamiento permanente a enemigos externos e internos, la cosmología de la revolución ha también determinado el grado de pertenencia al proyecto político-ideológico prevaleciente en la isla y ha sido utilizada como catalizador de la nacionalidad. Esta cosmología es particularmente consolidada en los años 60 y 70, tiempos signados por la Batalla de Playa Girón en 1961, la Crisis de los Misiles un año después y reiterados ataques contrarrevolucionarios que acarrearon la necesidad de fomentar la cohesión y movilización nacionales. Sin comprender aquel imperativo consensual no pueden analizarse a cabalidad las políticas raciales puestas en práctica por la revolución; lo cual es enunciado por Fidel Castro en marzo de 1959: “¿Somos un pueblo pequeño que necesitamos unos de otros, necesitamos el esfuerzo de todos y vamos a dividirnos ahora en blancos y negros? […] ¿Eso para qué serviría sino para debilitar a la nación, para debilitar a Cuba?”18 Ha de considerarse además que es factor constitutivo de la idea de la cubanidad —tanto dentro de la isla como en las comunidades diaspóricas y exilia-
24-P7455.indd 312
5/6/19 11:08:32 AM
Elogio del “apalencamiento” :
313
das— la asunción de que la identificación nacional prevalece sobre cualquier otro tipo de identidad posible. Los trabajos de Alejandro de la Fuente, Ada Ferrer y Lillian Guerra posibilitan comprender este fenómeno como parte de procesos fundamentales dentro de una genealogía nacionalista que proviene desde las guerras de independencia del siglo XIX, donde José Martí figura como pilar ideológico.19 En la concepción de la cubanidad inspirada del proyecto martiano, la nación es sagrada. Al patriotismo, que representaba para Martí el motor del progreso nacional, se subordinan entonces el condicionamiento racial, genérico, sexual y cultural. Sólo la filiación nacional es valorizada y de hecho es en ella misma, en la construcción de la Cuba con que sueña, donde piensa Martí que consiguen eliminarse las contradicciones entre los cubanos, llegando a alcanzar la armonía absoluta. El racismo del blanco se desvanece en la opinión de Martí en el fragor de la lucha independentista. Los negros, por su parte, sólo ganan un lugar en el cosmos martiano cuando se incorporan a la revolución despojándose de toda individualidad en aras del proyecto nacionalista cubano. Tienen que estar “abrazados a la bandera,” escribe, “como a una madre.”20 Asimismo, el negro ha de superar atavismos que, entusiasmado al parecer con las teorías evolucionistas prevalecientes durante la segunda mitad del siglo XIX, Martí reprochaba a africanos y afrodescendientes.21 El llamado Apóstol y Héroe Nacional entiende además que la revolución constituye un proyecto inicialmente promovido por el patriciado criollo, por los blancos propietarios de esclavos que así presentados parecen ser los únicos responsables de la abolición —lo cual resta importancia a la agencia liberadora del sujeto negro: “Se alzaron en guerra los cubanos, rompieron desde el primer día de libertad los grillos de sus siervos, convirtieron a costa de su vida la indignidad española en un pueblo de hombres libres.”22 Conviene destacar cómo, al llamar a los propietarios de esclavos que participaron en la revolución simplemente cubanos, pareciese que se excluye a los negros esclavos de esta categoría: son sólo siervos. Finalmente, en el pensamiento martiano, estas circunstancias se anulan a favor de una utópica armonía nacional. Cuando, desde los primeros meses de 1959, Fidel Castro condena el racismo presente en la sociedad cubana, mantiene la idea martiana que asociaba en el siglo XIX la discriminación racial a una actitud colonialista, anticubana y contrarrevolucionaria; e interpreta el racismo desde perspectivas exclusivamente ideológicas y económicas. Como explica Lillian Guerra, según la ideología entonces adoptada por la revolución, el racismo era asociado a la ausencia de espíritu revolucionario y habría de resolverse tras la simple aplicación de medidas económicas y sociales beneficiosas para los sectores más perjudicados de la sociedad23 —con los negros incluidos—. No es planteada en momento alguno la necesidad de analizar la pervivencia de los prejuicios raciales y el racismo en la existencia íntima del cubano, es decir, en los espacios —domésticos y familiares— que escapan al control estatal directo. Tan estricta
24-P7455.indd 313
5/6/19 11:08:32 AM
314 : Odette Casamayor Cisneros interpretación de las desigualdades raciales ha deliberadamente frenado su debate público en la isla. Especialmente entre los años 60 y 80, quien osaba discutir sobre raza era estigmatizado como contrarrevolucionario por negar la naturaleza igualitaria de la revolución y criticar las políticas gubernamentales y como antipatriota por fomentar la división entre cubanos, condenándosele a la persecución y la exclusión. Baste recordar la lamentable historia de Walterio Carbonell, prestigioso intelectual comunista que en su libro Como surgió la cultura nacional, publicado en 1961, intentara inducir relecturas necesarias, exhortando a considerar las actitudes racistas de algunas figuras prominentes del discurso histórico e identitario cubano.24 Duramente criticado por las autoridades revolucionarias, Carbonell terminó siendo relegado al ostracismo, su obra completamente censurada. La consideración ideológica del racismo ha de estudiarse en relación al hecho de que el sujeto revolucionario —la utópica construcción del Hombre Nuevo esbozada por Ernesto Guevara— supuestamente carecía de identificación racial y de particularidades étnicas o culturales. Su color podría tal vez ser aquel “color cubano” imaginado por Nicolás Guillén en 1931 en el prólogo de su colección de poemas Sóngoro Cosongo. Su cultura sería la que, libre del “pecado original” de no ser “auténticamente revolucionarios” que El Che atribuía a los intelectuales nacidos antes del triunfo de la revolución, debía surgir en la nueva sociedad.25 El revolucionario, en fin, pertenece solamente a una familia o una comunidad, la que constituye el pueblo cubano. La idea del Hombre Nuevo conservaba múltiples estereotipos raciales y concepciones eurocéntricas, condicionando la actitud del revolucionario modelo con respecto a los aspectos de su cultura y su sociedad que en algún modo difiriesen del patrón a seguir. En tanto prototipo para el resto de la sociedad, el Hombre Nuevo no podía ser percibido por el imaginario social como un ser “primitivo” o “ignorante.” Comunista, no había alternativa posible al ateísmo: su única creencia reposaba en las doctrinas del marxismo-leninismo. Las religiones cubanas de origen africano, consideradas además como poco civilizadas, y otras expresiones culturales que redujesen la disponibilidad del individuo para entregarse enteramente al proyecto revolucionario, no entraban por lo tanto dentro de los valores atribuidos al Hombre Nuevo, el ser del futuro que debía conducir la sociedad revolucionaria hacia el progreso. Así, al negro cubano que defendiera una etnicidad basada en saberes no eurocéntricos y una base cultural de origen eminentemente africana, en lugar de reconocerse como un total producto del marxismo-leninismo forjado dentro de la cultura occidental, se le exigía entonces la superación, si pretendía llegar a convertirse en Hombre Nuevo. La revolución, aunque posibilitó un sensible mejoramiento de las condiciones de vida de los negros en Cuba, no llegó a permitirles existir socialmente según sus propios parámetros, libres de ser conminados a interpretar roles asignados por otros, dentro de una idea de nación de la que no han sido autores ni
24-P7455.indd 314
5/6/19 11:08:32 AM
Elogio del “apalencamiento” :
315
en la que se les considera agentes verdaderos. Hallamos nuevamente en Piel negra, máscaras blancas, una frase capaz de penetrar con rápida agudeza tal remanencia de elementos hegemónicos provenientes de la sociedad colonial y esclavista —el privilegio del blanco— en las sociedades poscoloniales y, en el caso que nos ocupa, en la sociedad cubana: De ser esclavo, el negro ha irrumpido en la palestra en la que se encontraban los amos. […] El negro no se ha convertido en amo. Cuando no hay más esclavos, no hay más amos. El negro es un esclavo al que se le ha permitido adoptar una actitud de amo. El blanco es un amo que ha permitido que los esclavos coman en su mesa. […] La conmoción alcanzó al negro desde el exterior. El negro fue actuado. Valores que no nacieron de su acción, valores que no resultaban de la subida sistólica de su sangre, acudieron a bailar a su alrededor su ronda colorida. La conmoción no diferenció al negro. Pasó de un modo de vida a otro, pero no de una vida a otra.26
Tal ha sido y es la situación de los negros en Cuba. La permanencia de una visión eurocéntrica hegemónica sobre la nación, desacreditadora de cualquier otra perspectiva, es en mi opinión la causa de que lo negro sea siempre considerado como lo otro, aquello que precisa ser mejorado para acercarse a la estatura de lo cubano, lo revolucionario, lo civilizado, lo normal. Siguiendo las palabras de Fanon, puede deducirse cómo el ciudadano negro cubano, aun si no es ya esclavo y a las élites no les ha quedado otro remedio que concederles acceso a la vida cívica, continúa subordinado a quienes mantienen el control social, que no por casualidad son generalmente blancos y, en múltiples ocasiones, capaces incluso de trazar genealógicas continuidades con las grandes familias de la sacarocracia colonial y el latifundismo republicano. En Cuba, como en el resto de las Américas, la sociedad contemporánea no puede ser comprendida sin el reconocimiento de la perseverancia del privilegio del blanco. La intensificación del racismo en tiempos de incertidumbre económica, política e identitaria Es sabido que antes del colapso del sistema socialista en los años 90, al Estado le había resultado posible mantener cierta equidad económica de la población a través de entonces efectivas políticas que garantizaban empleos razonablemente remunerados y el acceso de todos los cubanos a servicios gratuitos de salud, educativos y culturales de elevada calidad. Las restricciones económicas que el cese del apoyo hasta entonces recibido por el desintegrado Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) acarreó para los cubanos, cambió radicalmente las dinámicas socioeconómicas prevalecientes hasta la caída del Muro de Berlín
24-P7455.indd 315
5/6/19 11:08:32 AM
316 : Odette Casamayor Cisneros en 1989. Décadas de aguda crisis abocarían en la implantación de políticas neoliberales que han provocado el ahondamiento de la fractura social y racial en la isla. Emergió entonces una boyante clase alta, que resaltaría de manera muy disonante dentro de la carencia generalizada en el país. El crecimiento de esta “nueva” burguesía cubana ha sido posible gracias a las reformas económicas introducidas por Raúl Castro tras cederle su difunto hermano Fidel — entonces aún convaleciente— la presidencia en el 2006. Tales reformas fueron diseñadas para estimular el desarrollo de pequeñas empresas privadas. El capital detrás de estos negocios proviene usualmente del extranjero, facilitado por familiares o amigos a través del legal sistema de remesas, o el ilegal, las llamadas “mulas.” Puesto que la mayoría de los cubanos cuya próspera situación en el exilio les permite enviar regularmente importantes cantidades de dinero a la isla son blancos, las familias negras cuentan con menos posibilidades de recibir sustanciales sumas por estas vías. Son en consecuencia raros los cubanos negros que han conseguido beneficiarse significativamente con estas reformas económicas.27 Es esta una situación ya en los años 2000 revelada en las consistentes investigaciones de la socióloga Mayra Espina, quien constataba que las desigualdades de raza se verifican en diferentes aspectos: la mayor presencia de trabajadores blancos en actividades ventajosas (turismo, empresas mixtas); el predominio de negros y mestizos en actividades de la industria y la construcción del sector tradicional; la mayor presencia de blancos en los grupos socio-ocupacionales calificados y de trabajo intelectual en el sector emergente; el aumento de la proporción de blancos en la medida que se asciende en el nivel de dirección; la concentración de las remesas familiares en la población blanca; la sobrerrepresentación de la población negra y mestiza en las viviendas más desfavorecidas. Y también se comprueba en el predominio, en las representaciones raciales, de una evaluación negativa hacia los negros y una positiva hacia los blancos, lo que opera como un factor de reproducción a escala simbólica de las desigualdades.28
Mas, como ya he discutido, la desigualdad racial no ha constituido aún el objeto de políticas estatales especialmente diseñadas para combatirla. Es por ello que hasta el ahora no ha quedado alternativa, para una buena parte de la población negra, que sobrevivir a través de actividades ilegales como la prostitución, el mercado negro y el robo. Sumada a la subsiguiente criminalización social y el acoso policial, esta situación ha de interpretarse estrechamente vinculada a la abierta exhibición, en la Cuba de hoy, de preexistentes prejuicios raciales y manifestaciones de evidente racismo. Apenas una muestra visible: por varios días durante el mes de mayo del 2016, los habaneros pudieron leer en muros del Vedado pintadas que rezaban “Muerte a los negros,” acompañadas de esvásticas.
24-P7455.indd 316
5/6/19 11:08:32 AM
Elogio del “apalencamiento” :
317
Aunque durante su visita al presidente Barack Obama no le fue permitido reunirse con cubanos pertenecientes a los grupos desaventajados de la sociedad, parecía consciente de la persistencia de la desigualdad racial en la isla, cuando en su discurso dirigido a toda la población, la víspera de su partida, expresó el deseo de que los nuevos compromisos de los Estados Unidos con Cuba ayudaran a levantarse a los cubanos de ascendencia africana, “que han demostrado que no hay nada que no puedan lograr cuando se les da la oportunidad.”29 Pronunciado en el Gran Teatro “Alicia Alonso,” el más suntuoso de los teatros habaneros, durante un evento televisado y trasmitido a toda la nación, este inequívoco reconocimiento de la agencia del negro constituyó una ocasión extraordinaria para los afrodescendientes cubanos, quienes según he analizado previamente son con demasiada frecuencia representados como sujetos desposeídos de agencia. Las intenciones de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos de la población cubana volvieron en otras ocasiones a ser expresadas por Obama durante su estancia habanera, quien recalcaba además que el presente y el futuro de la nación eran responsabilidad de todos los cubanos. Reunido con nuevos empresarios, destacaría asimismo la necesidad de ofrecerles a todos la oportunidad de prosperar, “incluyendo a las mujeres y los afrocubanos.”30 Sin embargo, en las negociaciones entre los dos países —ahora interrumpidas por la casi anulación de relaciones diplomáticas decretada por Donald Trump— no parecieron haberse dado efectivos pasos hacia la erradicación o al menos la atenuación de las desigualdades en la isla. Al contrario, se incrementaron. Añádase que los negros cubanos y cubano-americanos tenían una representación significativamente escasa en las conversaciones entre Cuba y los Estados Unidos —a juzgar por las imágenes de estos encuentros que han sido publicadas. Los cimarrones de hoy: En torno al movimiento antirracista cubano Al parecer, en los salones donde se ha discutido el presente y el futuro de Cuba, ocasionalmente se menciona la situación de la población negra pero no se escuchan sus voces. Salvo notables excepciones restringidas por lo general al medio académico, como el evento “El movimiento afrocubano: activismo e investigación. Logros y desafíos,” organizado por el Instituto de investigaciones afro-latinoamericanas de la universidad de Harvard en abril de 2017, a los negros cubanos no se les invita a debatir sobre sus propios problemas. El conocimiento sigue siendo producido por élites intelectuales eurocéntricas en las que la voz del negro permanece amortiguada, escondida en notas al pie de página —en el mejor de los casos.31
24-P7455.indd 317
5/6/19 11:08:32 AM
318 : Odette Casamayor Cisneros Por lo general, además, el trabajo de los activistas antirracistas choca con una fuerte resistencia por parte de muchos que tanto en la isla como en el exilio prefieren evitar el reconocimiento de la persistencia del racismo y las desigualdades raciales. En la base de estas posiciones, vuelvo a percibir la sombra del miedo. Una vez más, irrumpe el temor, consciente o inconsciente, a perder privilegios conservados desde los tiempos coloniales hasta el presente en ciertos sectores de la población, mayoritariamente blancos. También, el miedo tal vez generalizado a hallarse forzados a trabajar en un proceso de reinterpretación ontológica de lo cubano, una vez que caduca la idea de la inflexible y confrontacional cubanía. Es éste un miedo severo, porque conllevaría el auto reconocimiento y la crítica interna, el existir sin asideros ni a través de la impugnación del otro, el enemigo que al ser demonizado devuelve una imagen auto satisfactoria de la cubanía. Es atreverse a la adultez, mirarse en el espejo sin desprender la vista de la imagen —porque no hay nada más que mirar, sólo a uno mismo—, sin que sea posible culpar, al menos por una vez, ni al imperialismo ni a Obama ni a la Historia. Miedo a la sustancia que fluye y se escapa, que no está congelada, no se adecua a las imágenes de la isla frozen in time. Finalmente, miedo a saberse a la merced de las imprevisibles energías de un contexto global. Los cubanos no son seres excepcionales, y tampoco son excepcionales las negras y los negros de Cuba. Forman parte de la afrodescendencia global. Esta última idea es de las más rebatidas en el imaginario nacional. Indignados saltan muchos ante la mera idea de considerar que los negros cubanos pueden compartir experiencias similares con otras comunidades afrodescendientes, particularmente con los negros de los Estados Unidos. Es frecuente la insistencia, entre quienes niegan la posibilidad de que los negros cubanos levanten su propia voz contra el racismo, en atribuir su protesta a la supuesta influencia —a sus ojos perniciosa— de la academia estadounidense. Implícita fluye la renuencia a aceptar que los negros cubanos puedan expresarse por sí mismos. A través de la historia, la literatura y la política cubanas, todo intento de reconocer los trazos comunes entre los negros cubanos y norteamericanos ha sido visto como una especie de sacrilegio, un atentado a la cubanidad. Podrían por ejemplo recordarse los comentarios de Lydia Cabrera, quien en su importante libro Yemayá y Ochún, escrito durante su exilio en Miami, escribió: “Los negros cubanos, simpáticos, amables y cordiales, le temen a los negros norteamericanos, los consideran ‘extraños,’ los sienten hostiles, ‘enrevesados.’ […] El negro cubano está libre de sus rencores profundos y de sus complejos; por eso más que negro se considera cubano. […] En una sociedad abierta a la fusión de razas, como siempre fue la nuestra, no se les humilló ni maltrató.”32 Las diferencias de la historia de los afrodescendientes en Cuba y los Es-
24-P7455.indd 318
5/6/19 11:08:32 AM
Elogio del “apalencamiento” :
319
tados Unidos son irrefutables. Mas también deberían serlo sus elementos comunes, verificables en la experiencia del sujeto afrodiaspórico global, a nivel, podría decirse que, fenomenológico. Cierto es que en Cuba no se sufrieron ni las leyes Jim Crow ni las atrocidades cometidas por el Ku Klux Klan; pero en 1912 miles de afrodescendientes fueron masacrados cuando el gobierno de José Miguel Gómez ordenó la brutal represión de los adeptos del Partido Independiente de Color, quienes abogaban por los derechos civiles de los negros en Cuba. ¿Por qué estos actos no dejarían profundas cicatrices que de hecho continúan doliendo a través de generaciones? Los afrodescendientes en las Américas comparten el mismo dolor, perdurable, originado por las mismas heridas. Su existencia en este continente es el producto de una experiencia común destinada a hacer de una persona una cosa: la esclavización. Y las características constitutivas de este proceso, situado en la base de la experiencia afrodescendiente en las Américas, han determinado toda la existencia del negro hasta la actualidad. En el extremadamente violento proceso de cosificación inicial y despojo de todo poder al que es sometido el sujeto esclavizado, cuya vida —y la interpretación que de tal vida se hace— es controlada por la sociedad esclavista, tienen su raíz la carencia de poder y la marginalización actuales del negro en las Américas. Es por todo lo anteriormente expuesto que se impone el apalencamiento, la acción concertada. No debe sin embargo creerse que el cimarronaje de los negros cubanos ha desaparecido alguna vez. Como las desigualdades raciales, los prejuicios y la discriminación, se han mantenido, con variable gradación, a lo largo de la historia nacional, asimismo la lucha antirracista ha persistido, tomando los caminos poco transitados, sorprendiendo, constantemente al acecho, atacando siempre. En el encuentro “El movimiento afrocubano: activismo e investigación. Logros y desafíos,” estuvieron presentes muchos de esos cimarrones: eran intelectuales, artistas, activistas y empresarios de posiciones muy diversas. Tras escucharlos debatir, salí de aquel evento con la opinión de que se hace necesaria la articulación del movimiento antirracista cubano, imbricando a todos sus actores. La singularidad de los objetivos de cada grupo o individuo no debería constituirse como óbice para que una misión común, la lucha antirracista, propicie la confluencia de unos y otros. Cimarrones todos, juntos a través del apalencamiento se propiciaría la práctica organizada de la descolonización del saber, siendo capaces de acoger epistemologías usualmente desdeñadas. ¿Por qué, de la misma manera en que los cimarrones del siglo XIX articulaban conocimientos indígenas, europeos y africanos, no habrían de ser igualmente ponderados tanto los saberes impartidos en aulas y discutidos en anfiteatros universitarios como los ejercidos en las calles por líderes comunitarios, activistas políticos, artistas, creadores y
24-P7455.indd 319
5/6/19 11:08:32 AM
320 : Odette Casamayor Cisneros practicantes religiosos? ¿Por qué, por ejemplo, la cosmología yoruba, omnipresente en la vida cubana, ha de ser considerada como una supervivencia africana y no como parte de un sistema epistemológico perfectamente vigente? Resulta en este punto útil acercarse a las teorías del filósofo camerunés Achille Mbembe, incansable paladín de la descolonización del conocimiento, quien recalca en sus escritos y discursos como el canon eurocéntrico atribuye autenticidad a la producción de conocimiento occidental, que a su vez recurre exclusivamente a sus propios archivos para determinar la multiplicidad del mundo. El canon eurocéntrico, en consecuencia, desdeña otras tradiciones epistemológicas; siendo el problema fundamental el hecho de que este canon ha devenido hegemónico, autodenominándose universal.33 Mbembe considera además que los africanos son co-creadores del conocimiento universal y, por ello, han de reclamar lo que por derecho propio les pertenece: su derecho a la propiedad sobre el espacio público, explica refiriéndose específicamente a las universidades a un tiempo que desarrolla sus ideas en torno a la descolonización del espacio público. Tales derechos de pertenencia y de propiedad no tienen en su opinión nada que ver con la tolerancia, la hospitalidad, la caridad o los procesos de asimilación cultural que habitualmente precondicionan la participación a la vida pública de las instituciones.34 Releyendo a Mbembe, acuden a mi mente las imágenes de los orgullosos palenqueros, dominando su espacio, que aparecen representados en el filme Maluala. Y pienso que, asimismo, el apalencamiento actual de los luchadores antirracistas cubanos conllevaría hacer valer sistemas epistemológicos no eurocéntricos en todos los terrenos de la vida pública, como la política, la educación y la salud; trascendiendo el área de la creación artística y la religión, donde han sido de una forma u otra tolerados. Pero, siguiendo con Mbembe, no hay que esperar a que las negras y los negros de Cuba, y los saberes diferentes que escojamos utilizar sean tolerados. No debemos, sencillamente, esperar. Sólo tenemos que actuar, tal y como lo hacían, absolutamente libres, los cimarrones creadores y defensores de su propio mundo, regido sólo por ellos y por la naturaleza. Este apalencamiento al que me refiero impulsaría a los negros cubanos a unirse para asumir sin temores nuestra agencia e imponer nuestra participación en una posible reinvención de Cuba. Hemos de reconocer explícitamente la identidad racial tanto como es reconocida la pertenencia nacional y cultural — cualesquiera que estas sean—, y sin hacer caso a la demanda que siempre se nos ha exigido de esconderla bajo el manto de la cubanía. Como ciudadanos cubanos negros, nos corresponde demandar la implementación de políticas que protejan a las comunidades negras más vulnerables, y la promulgación de leyes que concretamente penalicen la discriminación racial y la expresión pública de los prejuicios raciales. La elaboración de un nuevo censo, que refleje la real composición racial cubana, es indispensable; pues los datos arrojados por
24-P7455.indd 320
5/6/19 11:08:32 AM
Elogio del “apalencamiento” :
321
correctas estadísticas volverán ineluctable la necesidad de prestar particular atención a las condiciones de vida de las comunidades negras, y a acoger sin ambages la aplicación de la acción afirmativa en Cuba. De igual forma, creo que las negras y los negros cubanos hemos de narrar ya nuestras íntimas historias, expresándolas públicamente, colocándolas dentro de los programas de estudio diseñados por el sistema educacional de la isla. Hora es de manifestarnos directamente, de amplificar nuestras voces. “Hemos sido llamados a vernos a nosotros mismos claramente, no como un acto de secesión del resto de la humanidad sino en relación con nuestro ser y con los otros seres con quienes compartimos el universo,” alerta Mbembe.35 ¿Podría ser entonces posible, para los negros, concebirse a sí mismos desde una perspectiva que ignore la alteridad con la que han sido siempre identificados en Cuba y en el resto de las Américas? Poder cimarrón: La ocurrencia como medio expresivo de la experiencia afrodiaspórica en las artes Quilombhoje (Palenque de hoy) fue el nombre elegido a principios de los años 80 por un importante movimiento literario creado en Sa¯o Paulo con el objetivo de promover la cultura negra y buscando desenmascarar el mito de la democracia racial. Para los escritores de Quilombhoje, la auto representación de la experiencia negra constituía un elemento esencial, como lo expresaba una de sus más reconocidas voces, la poeta Miriam Alves: “Nos queda la cuestión de si nuestra literatura rompe las imágenes [estereotipadas de los negros] o las personifica. Las rompe cuando nos proponemos hablar sobre nuestro lugar, nuestras interioridades. Nuestra escritura desvela, denuncia, relata, invade a quien la escuche o la lea. Es la autopersonificación del negro siendo y volviendo a ser, cambiando y volviendo a cambiar, sintiendo y volviendo a sentir.”36 Encuentro que las palabras de Alves, como las de Mbembe, resuenan claramente en la obra plástica y performativa de varios artistas cubanos contemporáneos a quienes he dedicado minuciosos estudios. Examinando particularmente la auto representación del negro, llegué a desarrollar el concepto de ocurrencia a través del cual me refiero a las formas de auto identificación que no requieren de la alteridad para ser expresadas. Es decir, los procesos de identificación que, en lugar de la fijeza, recurren a la expresión del ser en su ocurrir. Anti-esencialista, la noción de ocurrencia es inspirada por las teorías desarrolladas por Alain Badiou en su libro Logiques des Mondes, donde el filósofo propone el estudio del sujeto a través de su aparición en múltiples mundos, en lugar de considerarle dentro de uno solo, fijo contexto que marginaliza y excluye la alteridad. Su teoría de la multiplicidad ofrece lógica a la ontológicamente impensable alteridad.37 Recorriendo obras de María Magdalena Campos-Pons, Susana Pilar Delahante-Matienzo, Juan Roberto Diago, Alexis
24-P7455.indd 321
5/6/19 11:08:32 AM
322 : Odette Casamayor Cisneros Esquivel, René “Puppy” Peña, Gertrudis Rivalta y Elio Rodríguez, entre otros, destaco entre las principales características de esta estrategia ético-estética de auto identificación la facticidad de los rostros y cuerpos negros recreados. Se trata de una facticidad que no apunta hacia una separación entre el espíritu y el cuerpo porque se representa más bien el ser en toda su multiplicidad, pensado por Badiou a través de su “lógica del estar ahí” (logique de l’être là). Son cuerpos, rostros y miradas negras irrumpiendo desde las obras, interpelando al espectador, quien, subyugado, no puede huir de esta presencia que al mismo tiempo resulta inasible. Desde el lienzo, la fotografía o el performance, estos negros no dictan discursos, no hablan, no se expresan siguiendo las formas canonizadas del conocimiento eurocéntrico. Apenas una breve frase acude en ocasiones a salpimentar la obra, como en la pieza When I am not here, estoy allá, compuesta por seis polaroids mostrando el torso y el rostro de su autora, María Magdalena Campos-Pons, con la boca y los ojos siempre cerrados. (Ver Fig. 1). Sobre su piel muy negra en las primeras fotos aparece escrita la frase “Identity could be a tragedy,” que gradualmente se va borrando junto
FIGURA 1. María Magdalena Campos-Pons, “Identity could be a Tragedy”, de la serie When I am not here, estoy allá (1996).
24-P7455.indd 322
5/6/19 11:08:32 AM
Elogio del “apalencamiento” :
323
con el rostro de Campos-Pons, hasta que en la última polaroid se confunde con una mancha blanca, enceguecedora y total, como si fuese luz. La identidad, en efecto, puede constituir una tragedia, que deriva de la imposibilidad intrínseca del propio concepto. Se trata de la dificultad de alcanzar la totalidad y la exactitud, provocada por la sobre determinación o por la carencia explicativa inherente a la identidad, que llevaría a Stuart Hall a considerar teóricamente la identificación como articulación o sutura. “Siempre hay ‘demasiada’ o ‘demasiado poca’ definición,” explicaba el sociólogo en “Who Needs Identity? .”38 ¿Quién necesita entonces la identidad? Es la pregunta que, retadores, parecen lanzar al espectador los rostros negros en estas obras. Ellos no parecen necesitarla, en tanto la idea de identidad no ha sido tampoco creada por ellos, sino bajo un canon eurocéntrico que les exige definiciones que no les son propias, determinaciones trágicas. Por eso, simplemente, están, ocurren. Es, sin duda, ocurrencia la perturbadora presencia del personaje negro cuyo rostro ha borrado Luis Roberto Diago bajo una mancha negra en la serie que titula Rostros que sólo yo veo. (Ver Fig. 2). No obstante, la experiencia afrodescendiente que, aun trasfigurada bajo la mancha blanca o la mancha negra e incluso sin ser articulada en discursos reivindicativos, estas obras trasmiten, nos acercan justamente al Fanon que escribía: “El que duda en reconocerme se opone a mí. En una lucha audaz, acepto sentir el quebranto de la muerte, la disolución irreversible, pero también la posibilidad de la imposibilidad.”39 La muerte a la que aquí hace referencia Fanon ha de entenderse como una muerte identitaria, la muerte del concebido, de forma eurocéntrica, negro, es decir, de lo negro como rígida identidad previamente forjada por el blanco. Apuntan sus ideas a una especie de renacimiento, desde su propia experiencia, que es algo que sí escapa a la hegemonía eurocéntrica, es inaprensible, lo absolutamente íntimo. Es por supuesto el mismo renacimiento del cimarrón, en el palenque dueño de su cuerpo, su tiempo y su espacio. Sólo se verifica entonces, en estas obras, una constatación del estar ahí, como seres acechantes desde algún punto perdido en la manigua, como cimarrones. “Te estoy mirando siempre,” nos recuerda uno de los personajes negros retratados por Luis Roberto Diago en su serie Cajas de luz. (Ver Fig. 3). En la inquietud que inexorablemente provocan, las negras y los negros representados a través de la ocurrencia obligan a sentir, más que entender racionalmente, que las cicatrices de los afrodescendientes han de ser reveladas, si es curarlas lo que de veras se persigue. Y es pues a partir de este momento, asumiendo plenamente la intersección de todas nuestras experiencias identitarias, reconociendo nuestra singular agencia, que podríamos trazar los cubanos de todas las razas algún camino común.
24-P7455.indd 323
5/6/19 11:08:33 AM
FIGURA 2. Juan Roberto Diago, “Yo como fuego”, de la serie Rostros que solo yo veo (2003).
24-P7455.indd 324
5/6/19 11:08:33 AM
Elogio del “apalencamiento” :
325
FIGURA 3. Juan Roberto Diago, “Te estoy mirando siempre”, de la serie Cajas de luz (2005).
N O TA S 1. Algunos elementos de este artículo fueron originalmente introducidos en una breve nota publicada en el blog Negra cubana tenía que ser, el 25 de mayo, 2016, bajo el título “Elogio del apalencamiento: Notas sobre la invisibilización de los artistas e intelectuales negros cubanos.” 2. Véanse, entre otros, mis artículos “Confrontation and Occurrence: Ethical-Esthetic Expresión of Blackness in Post-Soviet Cuba,” Latin American and Caribbean Ethnic Studies 4, no. 2 (2009: 103–135; y “Blackness, Cubanness, and the End of an Era,” Black Diaspora Review, University of Indiana 5 (Spring 2016): 12–23. 3. Analizo en detalle las repercusiones de las imágenes de la visita del presidente Barack Obama a La Habana en mi artículo “The Obamas and the Blacks of Cuba: Some Questions
24-P7455.indd 325
5/6/19 11:08:33 AM
326 : Odette Casamayor Cisneros of Power, Agency, and Representation,” Huffington Post: Black Voices, March, 28, 2016, http:// www.huffingtonpost.com/odette-casamayor/the-obamas-and-the-blacks_b_9555624.html (traducido al español por la revista Literal Magazine: “Poder y representatividad de los negros de Cuba. Notas tras una visita presidencial,” 4 de abril de 2016, http://literalmagazine.com/poder-y -representatividad-de-los-negros-de-cuba-notas-tras-una-visita-presidencial/. 4. Véase nota publicada en Cubanet.org, “Los negros no cortan el bacalao,” 30 de septiembre de 2015, https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/los-negros-no-cortan-el-bacalao/. 5. Pedro Pérez Sarduy y Jean Stubbs, Afro-Cuban Voices: On Race and Identity in Contemporary Cuba (Gainesville: University Press of Florida, 2000). 6. Raúl Castro, “La revolución es la obra más hermosa que hemos hecho. Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en la clausura de la Sesión Constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 19 de abril de 2018, ‘Año 60 de la Revolución’. Versiones taquigráficas del Consejo de Estado,” Cubadebate, 20 de abril de 2018, http://www .cubadebate.cu/opinion/2018/04/20/discurso-de-raul-castro-ruz/#.W4rItS2ZP_8. 7. Ibid. 8. Véase también la reproducción del discurso. “Raúl Castro: Seré un soldado más para defender la Revolución Cubana,” teleSur TV, Youtube, 19 de abril de 2018, https://www.youtube .com/watch?v=lVcDOcSfRwk&t=1741s. 9. Frantz Fanon, Piel negra, máscaras blancas (Madrid: Akal, 2009), 181. 10. Audre Lorde, La hermana, la extranjera: Artículos y conferencias (Madrid: Horas y horas, 2003), 105. 11. Orlando Patterson, Slavery and Social Death: A Comparative Study (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1982), 13. 12. James Baldwin, “The White Problem,” en The Cross of Redemption: Uncollected Writings (New York: Vintage, 2011), 97. 13. Miguel Barnet, Cimarrón: Historia de un esclavo (Madrid: Siruela, 1998); Sergio Giral, Maluala (La Habana: ICAIC, 1977), DVD. Para una exhaustiva aproximación a la presencia del cimarrón en la producción cultural cubana, véase Ana Cairo, Bembé para cimarrones (La Habana: Acuario, 2005). 14. Gabino La Rosa Corzo, Runaway Slave Settlements in Cuba: Resistance and Repression (Chapel Hill: University of North Carlolina Press, 2003), 8. 15. Ver descripciones de palenques recogidas en José Luciano Franco, “Cimarrones en las Antillas y América continental” y “Los palenques del siglo XIX” en La diáspora africana en el Nuevo Mundo (La Habana: Ciencias Sociales, 1975), 283–323 y 359–407; y La Rosa Corzo, 129–130, 180–184. 16. Abdias Do Nascimento y Elisa Larkin Nascimento, Africans in Brazil: A Pan-African Perspective (Trenton, NJ: Africa World Press, 1992), 108 (Mi traducción). 17. Odette Casamayor, Utopía, distopía e ingravidez: Reconfiguraciones cosmológicas en la narrativa post-soviética cubana (Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2013), 32–35. 18. Fidel Castro, conferencia de prensa en el Canal 12 de la Televisión Cubana, 25 de marzo de 1959, citado por Tomás Fernández Robaina, El negro en Cuba (1902–1958) (La Habana: Ciencias Sociales, 1994), 185. 19. Alejandro de la Fuente, A Nation for All: Race, Inequality, and Politics in TwentiethCentury Cuba (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2001); Ada Ferrer, Insurgent Cuba: Race, Nation and Revolution, 1868–1898 (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1999); Lillian Guerra, Visions of Power in Cuba: Revolution, Redemption, and Resistance, 1959– 1971 (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2012). Para un análisis detallado de la perspectiva racial de José Martí, véanse particularmente los trabajos de Jorge Camacho, Miedo negro, poder blanco en la Cuba colonial (Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert,
24-P7455.indd 326
5/6/19 11:08:33 AM
Elogio del “apalencamiento” :
327
2015); Ferrer, Insurgent Cuba; y Francisco Morán, Martí, la justicia infinita: Notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875–1894) (Madrid: Verbum, 2014). 20. José Martí, “El plato de lentejas,” en Obras completas, 28 vols. (La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1963), 3:26–30, 27. 21. Camacho, Miedo negro, 223–225. 22. Martí, “El plato,” 3:26. 23. Guerra, Visions of Power, 55. 24. Walterio Carbonell, Cómo surgió la cultura nacional (La Habana: Yaka, 1961). 25. Ernesto Guevara, “El socialismo y el hombre en Cuba,” en Obras (1957–1967) (La Habana: Casa de las Américas, 1970), 367–384, 380. 26. Fanon, Piel negra, máscaras blancas, 181. 27. Ver los estudios de Alejandro de la Fuente, Nation, 319–326; y Susan Eckstein, “Transnacional Networks and Norms, Remittances, and the Transformation of Cuba,” en The Cuban Economy at the Start of the Twenty-First Century, ed. Jorge I. Domínguez, Omar Everleny Pérez Villanueva y Lorena Barbería (Cambridge, MA: Harvard University Prss y David Rockefeller Center for Latin American Studies, 2004), 319–352, 342. 28. Mayra Espina, “Viejas y nuevas desigualdades en Cuba: Ambivalencias y perspectivas de la reestratificación social,” Nueva sociedad 216 (julio–agosto 2008), http://nuso.org/media/ articles/downloads/3539_1.pdf. 29. Barack Obama, “Remarks by President Obama to the People of Cuba,” White House, 22 de marzo de 2016, https://obamawhitehouse.archives.gov/the-press-office/2016/03/22/remarks -president-obama-people-cuba. 30. Obama, “Remarks by President Obama at an Entrepreneurship and Opportunity Event,” White House, 21 de marzo de 2016, https://obamawhitehouse.archives.gov/the-press-office/ 2016/03/21/remarks-president-obama-entrepreneurship-and-opportunity-event-havana. 31. Abordo particularmente la escasa inclusión de cubanos negros en espacios de discusión académica en mi artículo “Elogio del apalencamiento: Notas sobre la invisibilización de los artistas e intelectuales negros cubanos,” Negra cubana tenía que ser, 25 de mayo de 2016, https://negra cubanateniaqueser.com/2016/05/25/elogio-del-apalencamiento-notas-sobre-la-invisibilizacion-de -los-activistas-e-intelectuales-negros-cubanos/. 32. Lydia Cabrera, Yemayá y Ochún: Kariocha, Iyalorichas y Olorichas (Miami: Universal, 1996), 244. 33. Achille Mbembe, “Decolonizing the University: New Directions,” Arts and Humanities in Higher Education 15 (2016): 29–45. 34. Mbembe, “Decolonizing Knowledge and the Question of the Archive,” Conferencias impartidas en el Wits Institute for Social and Economic Research (WISER) de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburg), 29 de abril 2015, http://wiser.wits.ac.za/system/files/Achille%20 Mbembe%20-%20Decolonizing%20Knowledge%20and%20the%20Question%20of%20the%20 Archive.pdf. 35. Mbembe, “Decolonizing the University,” 35. 36. Miriam Alves, Cadernos negros 8, 1986, 13 (mi traducción). 37. Entre mis escritos sobre arte cubano contemporáneo y expresión afrodiaspórica, véanse, “Confrontation and Occurrence: Ethical-Esthetic Expresión of Blackness in Post-Soviet Cuba” (ibíd.); “Rostros esquivos: Representaciones del negro y lo negro en la plástica cubana contemporánea,” en Queloides: Race and Racism in Cuban Contemporary Art, ed. Alejandro de la Fuente (Pittsburgh, PA: Mattress Factory Art Museum y University of Pittsburgh, 2010), 28–42; “Todos los negros finos hemos decidido: Nuevos caminos de la expresión racial,” Encuentro de la cultura cubana 53–54 (2009): 74–81. 38. Stuart Hall, “Who Needs Identity?,” en Identity: A Reader, editado por Jessica Evans y Peter Redman (London: Sage Publications, 2000), 15–30. 39. Fanon, Piel negra, máscaras blancas, 181.
24-P7455.indd 327
5/6/19 11:08:34 AM
GUILLERMINA RAMOS CRUZ
El triángulo de las Bermudas en la plástica cubana RESUMEN El artículo explora las últimas exposiciones de arte cubano que han sacado a la luz a artistas negros que habían quedado olvidados lo mismo por historiadores como por el contexto cultural cubano contemporáneo. Exposiciones como Queloides o Drapetomania fueron las promotoras de este fenómeno que llega hasta nuestros días con la muestra más reciente: Sin máscaras: Arte afrocubano contemporáneo, expuesta en el Museo Nacional de Bellas Artes. Ramos analiza como las obras de esta exposición han abordado el tema del negro a lo largo de la historia cubana desde la época colonial hasta representaciones más contemporáneas. Se hace evidente cómo la cultura y la memoria ancestral afrocubana han ido cobrando fuerza, aun a pesar de la censura sufrida desde la época colonial hasta hoy día.
A B S T R AC T This article reviews the latest exhibitions of Cuban art that have brought to light the works of black artists whose art had been silenced and forgotten within Cuban historiography or within Cuban contemporary artistic environments. The exhibitions Queloides and Drapetomania were pioneers; the most recent one is Sin máscaras: Arte Afrocubano Contemporáneo. This paper analyzes some of the most significant pieces shown in this last exhibition, which took place at the Museo Nacional de Bellas Artes. This study also highlights how Afro-Cuban culture and memory have persisted and thrived despite being censored since colonial times until today.
En este presente año 2017 convergen en el hecho cultural la imagen del negro, como portador de la cultura afrocubana, y su reflejo en las artes plásticas en Cuba; aspectos que han marcado la imagen, el análisis y el modo de abordar y de presentar esta temática a nivel nacional e internacional. La obra de Wifredo Lam (1902–1982) y la creación de Manuel Mendive (1944) abrieron un cauce que ha expandido la relación del tema afrocubano y su reflejo en las artes plásticas. Desde una cronología vigente, la presencia de la cultura afrocubana se vio reflejada a través de la obra de Grupo Antillano (1978–1983) cuyos integrantes fueron artistas que individualmente reflejaron el humus de lo antillano,
328
25-P7455.indd 328
5/6/19 11:08:16 AM
El triángulo de las Bermudas en la plástica cubana : 329 a través de la presencia de los ancestros africanos y de sus manifestaciones culturales, expresado siempre mediante sus propuestas artísticas. Visto desde una perspectiva histórica y de la realidad actual, la obra de estos artistas y sus enfoques fue olvidada o invisibilizada. Esta temática fue revitalizada por jóvenes creadores con las propuestas de “Queloides.” Sin embargo, el Grupo Antillano fue reconocido tras años de silencio y de omisiones en el 2013 gracias a la exposición organizada por Alejandro de la Fuente, quien contó con el apoyo de distintas fundaciones; en Cuba, por la Fundación Caguayo, y por la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos (ver figura 1). La acción curatorial de De la Fuente fue la exposición “Drapetomanía: Exposición Homenaje a Grupo Antillano” (en inglés, “Drapetomania: The Art of Afro-Cuba”), exhibida en la Galería de Arte Universal de Santiago de Cuba, en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales en la ciudad de La Habana; así como en distintas galerías e instituciones culturales de los Estados Unidos (Nueva York, San Francisco, Filadelfia, Boston y Chicago) entre abril del 2013 y fines del 2016. Con esta exhibición la obra de su fundador Rafael Queneditt Morales y la de muchos de sus integrantes, tardíamente cobró relieve internacional, aunque muchos de ellos ya habían fallecido. La propuesta de Grupo Antillano de los años setenta encontró continuidad en la exposición Queloides I Parte, Casa de África 1997, organizada por Alexis Esquivel y Omar Pascual Castillo; la exposición Queloides, en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (1999), con curaduría de Ariel Ribeaux Diago y Queloides: Raza y racismo en el arte cubano contemporáneo, con curaduría de Alejandro de la Fuente y del artista Elio Rodríguez (El Macho), presentada en el Centro Wifredo Lam en La Habana (2010) y luego en varias ciudades de Estados Unidos (Nueva York, Pittsburgh, Boston, 2011–2012) (ver figura 2) Con estos esfuerzos, la temática afrocubana se ha insertado paulatinamente en la escena de las artes plásticas en Cuba, saliendo de la periferia de los espacios culturales para asomarse a los centros culturales a nivel internacional. En esta misma línea, la Galería Provincial de Arte de San José de las Lajas quedó inaugurada el 27 de junio del 2017 con una selección de obras del destacado artista cubano Manuel Mendive, con originales provenientes de los fondos del Museo Nacional de Bellas Artes (ver figura 3). Mendive ha sido, junto a Wifredo Lam, un artista que ha desarrollado una obra muy significativa, bajo la temática de la presencia de la cultura y la religión yoruba en el espacio de la temática afrocubana. La galería decidió honrar y reconocer la obra de este artista, quien desde hace casi dos décadas reside en el poblado de Tapaste, perteneciente a la nueva provincia nombrada Mayabeque. Y he aquí que, casi cuatro décadas después de la fundación del Grupo Antillano, se ha presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición Sin máscaras: Arte afrocubano contemporáneo, que muestra la colección
25-P7455.indd 329
5/6/19 11:08:16 AM
FIGURA 1. Portada del libro Drapetomanía: Exposición Homenaje a Grupo Antillano realizado con la curaduría, edición y organización de Dr. Alejandro de la Fuente.
25-P7455.indd 330
5/6/19 11:08:16 AM
FIGURA 2. Presentación del catálogo de la exposición Queloides, cuya curaduría estuvo a cargo de Dr. Alejandro de la Fuente, la cual se exhibió en diversas instituciones y centros culturales de la ciudad de La Habana.
25-P7455.indd 331
5/6/19 11:08:16 AM
332 : Guillermina Ramos Cruz personal del sudafricano Chris von Christierson y la acción del curador Orlando Hernández. Dicha muestra consta de 450 obras de 41 artistas y estará abierta al público entre julio y octubre del 2017 (ver figura 4). ¿Qué nos dice esta propuesta, como exposición, sobre la problemática del negro en la sociedad cubana contemporánea? Si esta temática y los portadores de esta cultura en los años setenta fueron silenciados, el arte afrocubano en todas sus variantes nunca dejó de existir y de ser producido. La temática interesa, más allá del arte producido por afrodescendientes, pues la misma ofrece un amplio campo de representación y de análisis, no sólo desde el punto de vista discursivo, sino también desde el punto de vista formal, ya que cada artista propone sus propias soluciones gráficas. Si algo muestran todas estas exposiciones es que la cultura afrocubana es una metáfora capaz de generar múltiples y diferentes expresiones artísticas. Sin máscaras: Arte afrocubano contemporáneo El recorrido por el espacio expositivo del Museo Nacional de Bellas Artes, Arte Cubano, se inicia con dos obras de Juan Roberto Diago Durruthy (La Habana, 1971) España, devuélveme mis dioses (2000, óleo sobre tela de yute) y El hijo del monte (2008, acrílico sobre tela, collage, carboncillo, costuras). Estas piezas definen las líneas temáticas y formales de la obra de Diago dentro de la fértil exploración de la historia de los afrodescendientes y de sus realidades sociales. Los aspectos técnicos provienen del informalismo llevado a sus obras a través de su magisterio, al asumir el registro de la temática afrocubana más allá de una lectura inmediata. En estas piezas oficia desde el materismo, utilizando conceptos en torno al diseño y de contrastes cromáticos y texturales. En la antesala continuamos con una instalación de José Bedia Valdés (La Habana, 1959) Abre Nkuto muchacho nuevo (1989–2017, acrílico sobre tela y objetos de metal y madera), que da paso a las obras de Belkis Ayón Manso (La Habana, 1967–1999) y a su indagación sobre la Sociedad Secreta Abakuá, originaria de la región del Calabar, en África Occidental, establecida como sociedad de ayuda mutua en la ciudad de La Habana y en Matanzas desde el período colonial. Sin embargo, a nivel de la imagen visual, Ayón Manso fue la primera artista que investigó profundamente sobre esta comunidad y supo plasmar la significación de esos relatos de tradición oral, cuyas grafías dan voz y cobran fuerza fundacional a través de toda su obra. Las cinco piezas presentadas aportan corporeidad a su discurso: Nlloro (1991, colagrafía sobre papel), Perfidia (1998, colagrafía sobre papel, 7 cartulinas), La pesca (1989, colagrafía iluminada en azul sobre cartulina), Sincretismo II (1986, litografía y calcografía, 4 piezas), Adoraron el güiro (1986, litografía color sobre cartulina). A través de sus investigaciones y representaciones de las tradiciones y rito de la
25-P7455.indd 332
5/6/19 11:08:17 AM
FIGURA 3. Portada del catálogo de la exposición Sin Máscaras, presentada en el Museo Nacional, Palacio de Bellas Artes con la curaduría de Orlando Hernández.
25-P7455.indd 333
5/6/19 11:08:17 AM
334 : Guillermina Ramos Cruz Sociedad Abakuá, así como del virtuosismo en el manejo de distintas técnicas de grabado, Ayón Manso logró articular una presencia artística personal y fundamental en el arte cubano contemporáneo La misma antesala permite que nos acerquemos a dos esculturas de Manuel Mendive, Aguas del río (2009, escultura en bronce) y Osun de Paloma (1992, ensamblaje de hierro, tela y plumas), representativas de la versatilidad de este artista, que aborda la escultura a través de diversos materiales y formas escultóricas. Asimismo, se exhiben dos esculturas de Andrés Montalván Cuellar (La Habana, 1966), Su-misión (1995, talla en madera con enchape de metal) y Volar no siempre fue una buena solución (2007, talla en madera). Dos escultores de dos generaciones, en diálogo. Ya en una de las amplias salas del Museo encontramos las obras de Wifredo Lam Castilla (Sagua La Grande, 1902 – París, 1982), con una serie de sus aguafuertes en color sobre papel. Estas piezas dialogan con otras obras de Mendive, como El ojo de Dios te mira (2007, óleo sobre tela y relieve en metal con cauris), en la que Dios aparece como una deidad representada por el ojo omnisciente que observa todas las acciones de los seres humanos. En un plano pictórico rico en matices de texturas sugeridas y contrastes cromáticos, coexisten las figuras; los que hieren, otros que reciben las heridas. En el plano central un árbol humanizado herido con arco y flecha que, aun herido, sigue en pie y comienza a andar.
FIGURA 4. Invitación de la exposición personal de Manuel Mendive, con obras pertenecientes de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, exhibidas en la galería de Arte de San José de las Lajas, provincia Mayabeque, a propósito de la creación de dicha galería en el 2017.
25-P7455.indd 334
5/6/19 11:08:17 AM
El triángulo de las Bermudas en la plástica cubana : 335 De Santiago Rodríguez Olazábal (La Habana, 1955) vemos las propuestas, Oro Babá (2002, acrílico, collage, cola de caballo, cráneo de pescado sobre tela), El valor de las cosas (2009, técnica mixta sobre lino), Ipori (2009, técnica mixta sobre cartulina), Oro awó eggun ikú otonowá babalawo maferefun ifá (1993, tinta sobre cartulina) e Ikú elese itá Ikú (1994, tinta e impresión de plumas sobre cartulina). A través de las obras de Olazábal, artista que es iniciado en la sabiduría y la práctica del Oráculo de Ifá como sistema de adivinación, desde su praxis como Babalawo realiza una exploración artística a través de la visión que le aportan los Oddun de Ifá, los cuales sabe plasmar mediante su lenguaje artístico, con lo cual amplía y refuerza con su discurso las artes plásticas en Cuba. De las transmisiones y negociaciones en el tema del negro entró en primer lugar la religiosidad popular, los cultos afrocubanos y las representaciones en sus espacios de culto; así como la imagen del negro y su relato social en medio de la cultura popular. Desde los contextos marginales del negro, de cuya herencia han surgido personajes significativos a la cultura musical como Chano Pozo, Benny Moré, o Celia Cruz, por sólo citar esta trilogía, hay un humus que ha aportado y continúa dando imágenes para la cultura visual desde Wifredo Lam, Agustín Cárdenas, Manuel Mendive, Santiago Rodríguez Olazábal, Roberto Diago, entre otros, y se mantiene la floración de imágenes artísticas en este contexto. La tradición de la poesía y la canción popular se convierte en objeto de burla en una de las piezas de José Bedia, Mamá a la negrita se le siguen saliendo los pies de la cunita (2014, acrílico, óleo, creyón, tinta y collage sobre papel amate). Bedia se ha mofado de la mujer negra cubana a través del texto de la canción de cuna “Drume Negrita” incorporado a su pintura, en el sentido más deplorable. Sitúa la silueta de una mujer negra en tres momentos históricos, plasmados en la pintura en las fechas de 1898, 1959 y 2014. Yo, honestamente, le preguntaría a Bedia, sin miedo, si no conoce mujeres de la tradición y origen español a las que se les siguen saliendo los pies de la cunita, si no conoce ninguna canción de la tradición española para llevar su mofa a la tradición de origen hispano en Cuba. Acaso este cuestionamiento tendría múltiples posibles respuestas. Algo similar sucede con la obra de Reynerio Tamayo Fonseca (Granma 1968). En Negro sobre negro (2011, acrílico sobre tela), la imagen de un ciclista cuyo rostro es una máscara africana conduce una especie de bici-taxi que es un objeto estático y sin movimiento y que lleva a cuestas un cuadrado negro. La otra pieza, Negro sobre blanco (2011, acrílico sobre tela) pone de manifiesto su aversión a que una mujer blanca sostenga relaciones con un hombre negro. Ambas piezas en verdad parecen concebidas para un país como Sudáfrica, antes de que se erradicara el Apartheid. A pesar de su tono harto irónico, la obra de Douglas Pérez Castro (Villa Clara 1972) El ombligo de los conguitos (2012, óleo sobre tela) parte de las
25-P7455.indd 335
5/6/19 11:08:17 AM
336 : Guillermina Ramos Cruz representaciones de Eduardo Laplante, con la visión panorámica del ingenio azucarero, pero inserta múltiples figuras de conguitos como la imagen publicitaria de unos chocolates que se expenden, donde los negros del ingenio son el centro y objeto de burla. Los conguitos inundan la escena pictórica persiguiendo a los trabajadores del central. Es una pintura bien realizada técnicamente pero que trasmite el odio del artista hacia el negro como imagen que, además de ser el portador de una cultura, ha sido el grupo social que siempre ha sido el productor de toda la riqueza de las antiguas colonias europeas. Pero en verdad hablaré de la obra de artistas cuyo valor temático y formal abre el discurso al diálogo respetuoso, aunque a veces no siempre coincidamos con los textos que acompañan a las obras. La obra de Elio Rodríguez (La Habana, 1966) La jungla (1991, 2008, escultura blanda sobre tela) es un homenaje a Lam porque las formas de la pintura de Wifredo Lam laten en su escultura blanda, sin duda alguna. En la pintura La rendición (2010, acrílico sobre lienzo), está el dilema del negro en medio de la historia de Cuba y de la sociedad española contemporánea. Saltan a la vista las referencias visuales a múltiples fuentes, como La rendición de Breda, de Diego Velázquez, el ejército comunista, enarbolando una bandera roja, la conga, el torero, la tauromaquia y el caimán, sumergidos en la antigua y la presente relación de los seres humanos, de los pobladores citadinos o campesinos quienes han sido partícipes y testigos de las relaciones entre España y Cuba. En fotografía, vemos la obra de René Peña (La Habana, 1957) libre de dependencias, exploradora de soluciones técnicas bien resueltas, llena de floraciones creadoras. Percibimos sus imágenes, provocadoras y autorreferenciales, en las que se mantiene el sello de su obra personal, con alusiones a la historia de Europa, a la propia visión del negro y como relato sabio y culto sugiriendo la estética de Black Beauty. Juan Carlos Alom (La Habana, 1964) añade su propia vertiente de la fotografía en Cuba, con propuestas inquietantes, las de un cimarrón de la fotografía y del video. A partir de la relectura de la historia, de los encuentros y desaciertos de los seres humanos que han tomado parte en conflictos bélicos, se nos presenta la obra de Alexis Esquivel Bermúdez (Pinar del Río, 1968) con La Paix de Cuito Cuanavale (o Un paseo por el Parque Lenin después de la victoria) (2011, acrílico sobre tela). Se percibe el interés del artista por la historia contemporánea y el rol de algunos de sus principales personajes en la sociedad. Son pinturas bien resueltas técnicamente, que a veces parten de la historia y convergen en un plano de la reconstrucción de la realidad. Desde mi punto de vista, estas obras son de interés pues ayudan a replantearse las verdades históricas que, por momentos, son abordadas como absolutas en la sociedad contemporánea. La otra propuesta de Esquivel es la obra Árbol genealógico (2008, acrílico sobre tela), en cuyas ramas y raíces se perciben distintos rostros de figuras prominentes de la historia y de la cultura. Uno quisiera permanecer delante de
25-P7455.indd 336
5/6/19 11:08:17 AM
El triángulo de las Bermudas en la plástica cubana : 337 la obra para poder identificar cada rostro. Sin el ánimo de disentir con el resto de los espectadores, me mantuvo frente a la pintura el poder identificar en una de las ramas a Antonio Maceo y a Martin Luther King; en las raíces se percibe claramente el rostro de Carlos Marx, el de Mao Tse Tung, entre otros. En verdad cada quien puede intentar identificar, percibir y apropiarse de sus propios íconos frente a la obra. En sentido semejante, las obras de Armando Mariño (Santiago de Cuba, 1968) La angustia de las influencias (2001, díptico, óleo sobre tela) representan dos cabezas de gorgonas de la mitología griega; de una cabeza blanca, con expresión dramática, salen tentáculos flotando en un fondo rojo con signos de internet. De la otra cabeza negra, sonriente, salen de sus tentáculos las cabezas de reconocidos artistas de la plástica internacional que el autor identificó, escribiendo sus nombres junto a cada testa. Consideramos que fue oportuno mostrar la obra de los pintores primitivos o naif que forman parte de la colección von Christierson, quienes desde su mirada han abordado el tema del negro, en un recorrido a través de la historia colonial, mostrando con la ingenua pupila de lo naif los paisajes, los palenques de cimarrones, espacios naturales y personajes inmersos en las amplias dimensiones de sus planos pictóricos. Artistas como Ruperto Jay Matamoros (Santiago de Cuba, 1912–La Habana, 2008) han sido continuadores de esta línea pictórica propia de la pintura popular. Sus obras Flores de la tierra (1994, óleo sobre tela) y El labrador (1988, óleo sobre tela), dan sentido al paisaje al mostrarnos elementos que van más allá de la tranquila inmediatez del espacio natural. De Gilberto de la Nuez (La Habana, 1913–1993) se exhiben Alarma en el palenque (1977, óleo y tempera sobre cartón), El solar (1973, óleo y tempera sobre cartón y plywood) y Fermina la Yoruba, de 1977. Bernardo Sarriá Almoguea (Cienfuegos, 1950–La Habana, 2016) intentó una aproximación a una simbología proveniente de diferentes religiones; mientras que Julián González Pérez (La Habana, 1949) es un pintor naif que representa escenas de iniciación de la Sociedad Secreta Abakuá, como en Bríkamo Mañongo Usagaré (2008, óleo sobre tela) y del culto Palo Monte con la obra Sarabanda Briyumba Cotalima Aligualito (2009, acrílico sobre tela). Desde otra temática, pero también desde el espacio de lo naif, Oswaldo Castillo Vázquez (Santiago de Cuba, 1967) da la frescura del ambiente rural con la pintura Boda campesina (2008, óleo sobre tela) y La monta (2008, óleo sobre tela). Ibrahim Miranda (Pinar del Río, 1969) hizo su homenaje a las abuelas negras y a la cultura popular del textil con su Proyecto Cubrecamas, 1997–1998. En verdad, perteneciente a la tradición popular, con los tejidos realizados con la técnica de los fragmentos de tela de diferentes colores cosidos, se rinde homenaje a los espíritus de los familiares difuntos. Según la creencia popular, si nos vestimos con estos textiles, eso nos permite alejar las miradas malévolas y malintencionadas, por la multiplicidad de colores propias del Panteón de la
25-P7455.indd 337
5/6/19 11:08:17 AM
338 : Guillermina Ramos Cruz corte de Oyá y sus egunes. Todo lo cual el artista supo plasmar con una discreta, pero sabia referencia a los espíritus. La exposición fue acompañada por un ciclo de conferencias que contó con la presencia de destacados profesores e investigadores de la especialidad. La conferencia magistral estuvo a cargo del conocido especialista Robert Farris Thompson cuya presentación, “El impacto espiritual de lo afrocubano en Nueva York,” ha tenido una resonancia significativa. La conferencia giró sobre el término mambo y su raíz bantú y cómo a través del canto y del baile, desde la década de los cincuenta, mambo fue un término que conminaba al movimiento, a la acción, el cual fue apropiado por los latinos en general, dejando su influjo en la música de Orestes López, Dámaso Pérez Prado, Mongo Santamaría y otros músicos cubanos, así como de otros países del Caribe. También impartieron conferencias magistrales Henry John Dewal, con “Tradición yoruba/lucumí de honrar a los ancestros,” Charles Daniel Dawson con “Zè Diabo, Mimito y Detinha de Xangó: Tres artistas religiosos en Brasil” y Bárbaro Martínez Ruiz con la propuesta “Kongo, arte san sala, cultura visual y tradición gráfica.” Estas presentaciones, las conversaciones con algunos de los artistas y un ciclo de proyecciones de documentales, incluyendo algunas de las obras principales de la cineasta Gloria Rolenado, dieron mayor impacto a la exposición. El tema se ha ido expandiendo y enriqueciéndose desde los estratos de la representación poética de los patakíes de la religión yoruba, desde la mirada del etnos carabalí aportado por la Sociedad Secreta Abakuá, desde la cultura Palo Monte y toda la repercusión temática de las variantes socioculturales. Asimismo, hay una expresión de fusión cuyo relato va más allá del discurso de los afrodescendientes para constituir relatos de personas enraizadas en sus orígenes desde la presencia hispana que, en el presente, se han ido apropiando de elementos de la cultura afrocubana y los han representado en su expresión plástica. Es evidente que la memoria de la cultura y de la memoria ancestral afrocubana ha ido cobrando fuerza, aunque haya sido denostada y censurada por muchos desde la etapa colonial hasta el presente. Cabe hacer referencia a obras que se nos presentan reflejando una mirada crítica, mordaz o irreverente que de una forma u otra hemos visto aflorar desde la época colonial. Bástenos recordar los textos presentados en publicaciones periódicas, firmadas con el pseudónimo de Creto Ganga e ilustrados por Víctor Patricio Landaluze, por sólo mencionar un ejemplo. Se han asumido diversas fuentes desde las formas del hombre negro y los estereotipos sociales que han intentado la construcción del negro como ser social, con matices de censura o desde las formas que se aproximan a imágenes peyorativas y burdas para poner en primer plano al negro o a la mujer negra como ser social, con individualidad, en sus contextos y con sus especificidades. El panorama sociocultural de Cuba enlaza las manifestaciones del folklore de las músicas y danzas con la problemática de la oralidad, los mitos y modos
25-P7455.indd 338
5/6/19 11:08:17 AM
El triángulo de las Bermudas en la plástica cubana : 339 de expresión vigentes aún, naciendo del mundo marginal, del espacio del barracón hasta las ciudadelas urbanas; del cabildo de negros de nación a la casa-templo; del munanso al ilé-osha, en correspondencia con las estructuras que aún subsisten y que han tenido y tiene una representación visual en el presente. Para valorar estas presencias culturales, la UNESCO ha considerado identificar el Sistema del Oráculo de Ifá como Patrimonio Cultural Intangible, todo lo cual es una afirmación de un sistema de adivinación que entraña una filosofía, una aproximación a las matemáticas y un saber que muchos en nuestro país no han sabido valorar en toda su dimensión; y entonces, la Organización de las Naciones Unidas para la Enseñanza la Ciencia y la Cultura ha llevado a una valoración que rebasa el contexto de las expresiones socio-culturales nacionales para equipararlo a un saber y a una cosmovisión universal. Cuando la sociedad cubana contemporánea comprenda la problemática del negro en Cuba, valore y respete la herencia ancestral de los afrodescendientes y sus manifestaciones culturales, entonces se valorará en toda su profundidad y se considerará como proyecto y herencia cultural inmaterial.
25-P7455.indd 339
5/6/19 11:08:17 AM
SUSET SÁNCHEZ
Alexis Esquivel: Entrevista RESUMEN Entrevista al artista Alexis Esquivel, uno de los protagonistas de las exposiciones que desde los años noventa han abanderado el debate sobre el racismo en la sociedad cubana. Con este creador se repasa la situación actual del movimiento afrodescendiente en la isla y el rol que han desempeñado esos proyectos curatoriales en la visibilidad y denuncia del racismo en la cambiante realidad nacional de los años recientes.
A B S T R AC T This is an interview with artist Alexis Esquivel, one of the protagonists of the exhibitions that since the nineties have led the debate on racism in Cuban society. Esquivel reviews the current situation of the Afro-descendant movement on the island and the role that several curatorial projects have played in the visibility and denunciation of racism in the changing national reality of recent years.
Queloides: Raza y racismo en el arte cubano contemporáneo (Centro Wifredo Lam, La Habana, 2010), con curaduría de Alejandro de la Fuente y Elio Rodríguez. Drapetomanía. Homenaje al Grupo Antillano (Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, Santiago de Cuba, 2013), curada por Alejandro de la Fuente. Sin máscaras: Arte afrocubano contemporáneo (Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, 2017), un proyecto curatorial de Orlando Hernández. Estas son tres grandes exposiciones que en la segunda década del siglo XXI sitúan el debate racial en el epicentro de la escena cultural cubana. Dos de ellas, además, tienen lugar en instituciones artísticas como el Centro Wifredo Lam y el Museo Nacional de Bellas Artes, contenedores simbólicos donde se administra, articula y expresa la política cultural del país y se deposita el patrimonio artístico de la nación, respectivamente. Esta ocupación del paisaje institucional insular por los discursos etno-raciales y la crítica al racismo ocurre en medio de un contexto de transformaciones sociales y económicas en el territorio nacional, cambios que afectan al conjunto de la población y agudizan las diferencias de clase y los riesgos de exclusión y discriminación para diferentes minorías, y en particular para las comunidades afrodescendientes. La confluencia de esas tres muestras en los años recientes dentro de Cuba y sus respectivas itinerancias en distantes latitudes del planeta, parece una ocasión oportuna para hablar de silencios, olvidos, mitos y rumorología en torno
340
26a-P7455.indd 340
5/6/19 11:07:57 AM
Alexis Esquivel :
341
a una secuencia de proyectos que han situado en el centro de sus discursos las representaciones del racismo. En 1997, exposiciones como Queloides: Primera parte, con curaduría de Alexis Esquivel y Omar-Pascual Castillo, y Ni músicos ni deportistas, curada por Ariel Ribeaux, marcaron el inicio de una periodización consensuada sobre una serie de proyectos monográficos que durante dos décadas se han encargado de dar visibilidad y desvelar las relaciones de poder y las huellas del colonialismo interno que persisten en las prácticas y los imaginarios de discriminación y racismo en la sociedad cubana. Al mismo tiempo, las voces críticas y las denuncias implícitas en el trabajo de un amplio grupo de artistas que participó en esas muestras donde se someten a revisión las imágenes del racismo dentro de los discursos históricos en la construcción de la nación cubana, conllevan un gesto de afirmación de la identidad sobre una conciencia étnica y la agencia de los afrodescendientes en el escenario social y político del presente. Pero 1997 es una fecha que designa el punto de partida de estos proyectos como preocupación colectiva, sin embargo, algunas exposiciones individuales anteriores, de artistas como Elio Rodríguez (Mami, qué será lo que quiere el negro, Galería Luis de Soto, Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, 1991; El macho, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, 1991; Las perlas de tu boca, Taller de Serigrafía René Portocarrero, 1996), Alexis Esquivel (Retratos históricos, Casa del Joven Creador, 1994), Armando Mariño (Des-Colón-izando el entorno, Centro Wifredo Lam, 1996) y Douglas Pérez (El ingenio de la imaginación cubana, Galería La Acacia, 1996), entre otros, podrían significar el germen de una entrada angosta para el debate racial en el circuito institucional artístico habanero. Teniendo en mente esa cronología que marca la transición entre los siglos XX y XXI y define un espacio de visibilidad de la agencia afrodescendiente en el campo artístico cubano, retomamos la conversación con el artista Alexis Esquivel, uno de los protagonistas de esta historia de activismo en la que la potencia del arte empuja los muros de la institución y obliga a reconocer el racismo como uno de los problemas urgentes e impostergables en la agenda política nacional.1 Suset Sánchez (SS): ¿Cómo consideras que ha influido o intervenido este conjunto de exposiciones en el campo del arte contemporáneo cubano? ¿Ha afectado de alguna manera y en qué sentido la percepción de los discursos sobre el racismo y la agencia afrodescendiente en las instituciones culturales cubanas? ¿Consideras que la posibilidad de realizar en Cuba una exposición como Drapetomanía en el año 2013, con su mirada retrospectiva a los años setenta y su reconocimiento del lugar importante del Grupo Antillano dentro de la historiografía del arte cubano y el trazado de líneas de continuidad en artistas de tu generación tiene que ver con posibles giros en la percepción del fenómeno racial dentro del arte y las políticas culturales cubanas?
26a-P7455.indd 341
5/6/19 11:07:57 AM
342 : Suset Sánchez Alexis Esquivel (AE): Quiero pensar que sí, que estas exposiciones han hecho alguna diferencia, que algo se ha movido, y efectivamente han podido hacer aportes al debate racial en la isla. Intentaré ser objetivo a pesar de mi cercanía afectiva a estos eventos, y sin ánimo de ser concluyente, una cosa parece cierta, hace veinte años existía una resistencia enorme para hablar públicamente de estos temas, incluso en privado; y sin embargo con honestidad intelectual, con mucha valentía, con persistencia, poco a poco, estas exposiciones fueron desbrozando montes y posibilitando espacios. Desde luego, sumadas a múltiples esfuerzos provenientes de las más disímiles áreas de la vida nacional, pero fueron logrando primero el reconocimiento público del problema racial y, posteriormente, la necesidad y legitimidad de un debate social amplio y franco sobre el mismo, que aún hoy resulta insuficiente pero que ha avanzado mucho. Sin dudas, ellas también han ayudado a disipar temores y a persuadir desconfianzas, hacer esto desde el ámbito limitado del arte me parece de por sí un aporte significativo. Pero ellas, como te he dicho antes, demostraron que sus propuestas no eran meras ficciones curatoriales, sino el reflejo genuino de una importante tradición temática en el arte cubano, que existía una espontánea y abundante producción artística de tema afrocubano y antirracista. Esto se puede constatar en las sucesivas Queloides, en Sin máscaras, pero sobre todo en Drapetomanía, tal vez la que desde el punto de vista curatorial e historiográfico hace más hincapié en las líneas de continuidad generacionales. Pero es notable que ellas también mostraron una producción de origen diverso en cuanto a género o raza, transversal, con firmas significativas en todas las épocas, valiosa no solo por la trascendencia de sus mensajes sino también por la alta calidad artística de sus propuestas, creo que esto es algo a tener en cuenta, pero son solo consideraciones a vuelo de pájaro. No obstante, solo desde una perspectiva epidérmica te comentaré algunas observaciones personales sobre la recepción de estas muestras en Cuba. Para el público general parecen haber sido de gran interés, quiero decir, han sido muy visitadas por un público realmente numeroso y diverso que excede con mucho al habitual del mundo artístico, ávido tal vez de conectar con estas preocupaciones. Así que mi impresión es que como eventos culturales han funcionado en lo medular de sus objetivos, más allá de la importancia que ya tienen por el solo hecho de realizarse. Por otro parte, te diré que siempre que se ha intentado algún proyecto de estos yo he tenido serias dudas de que las instituciones artísticas cubanas fueran capaces de asumirlos, pero tengo que reconocer que una y otra vez me han sabido sorprender favorablemente inaugurándolas contra mis pronósticos. Es cierto que siempre con cortapisas pero realizándolas al fin y al cabo, y es que me parece que las instituciones no han podido escapar de la evolución nacional y mundial del debate racial, al grado de internacionalización alcanzado por el arte y los artistas cubanos, a los efectos de las reformas económicas internas de Cuba en los últimos tiempos. Quiero decir, puede ser
26a-P7455.indd 342
5/6/19 11:07:57 AM
Alexis Esquivel :
343
que ahora ejerzan un control menos férreo sobre el campo artístico que hace dieciocho años atrás, y convivan con alternativas culturales privadas o semiprivadas, muchas veces muy bien financiadas, que probablemente las obligan a replantearse sus estrategias y funciones con una mayor exigencia, para poder hacer valer y revindicar su hegemonía; quizás esto también las haga más flexibles y permeables, pero además hay que tener en cuenta que las instituciones culturales cubanas no son monolíticas y que dentro de ellas siempre existen personas con sensibilidad hacia estos y otros temas complejos, personas claves que viabilizan la concreción de estos eventos. Todo parece indicar que ha ganado fuerza en algunos gestores de la política cultural del país la idea que el debate racial es insoslayable, y no puede ser postergado por mucho más tiempo. Pero no se puede cantar victoria tan rápidamente, esto no quiere decir que no exista una gran resistencia e incomprensión por parte de otros sectores dentro de la misma institución, que aún miran con desgano estos proyectos, cuestionan la pertinencia de los mismos, y aborrecen el análisis político del tema. Hay que decir que estas exposiciones se han logrado contra viento y marea, con mucha generosidad por parte de los curadores, ante los escollos que ha puesto la institución, pero ciertamente se agradece, cada vez que se logra imponer este sector sensible a cualquier agenda considerada complicada o peligrosa por parte del sector intransigente. De modo que es difícil saber en qué medida han hecho cambiar estas exposiciones la percepción sobre la problemática racial de las instituciones cubanas, pero si nos fijamos en algunos proyectos de carácter antológico sobre el arte cubano realizados en el extranjero en los últimos dos años, donde la institución ha estado involucrada directa o indirectamente, como son “Adiós Utopía” en el Museo de Bellas Artes de Houston, “Wild Noise”, en el Museo del Bronx o “Tiempo de la intuición” en la muestra cubana en la Bienal de Venecia, vemos que si bien la primera se mantiene fiel al relato dominante en los años ochenta sobre el arte cubano, que omite deliberadamente la temática racial dentro del arte crítico general, por considerarlo aparentemente un tópico irrelevante, sí podemos apreciar en las demás exposiciones una incorporación más definida de importantes voces que trabajan el tema y parecen comprender de manera más decidida la importancia de la temática dentro de la producción artística nacional. Otras exposiciones internacionales como “Kunst X Cuba” en el Ludwig Forum, también parecen participar de esta última idea, de modo que no podemos decir que exista un consenso unánime dentro de los curadores que trabajan el arte cubano dentro o fuera de la institución cubana, pero sí parece indicar que de alguna manera se está afianzado el criterio de que el tema racial constituye un acápite más del arte crítico cubano, tan importante como cualquier otro, y en todo ello puede ser que haya influido también el éxito de esta saga de exposiciones sobre la raza y el racismo. Sin embargo, hay algo que me produce mucha mayor sorpresa que los
26a-P7455.indd 343
5/6/19 11:07:57 AM
344 : Suset Sánchez devaneos de la institución y es la calculada indiferencia con que han sido recibidas estas exposiciones por un reducido grupo de importantes colegas del patio, me refiero aquellos pretendidamente comprometidos con visiones sociales y críticas del arte, que al parecer aun no reconocen la pertinencia de estos temas en la isla, y manifiestan de manera soterrada y arrogante cierta subestimación, eludiendo el debate frontal para no parecer políticamente incorrectos, pero aconsejando con supuestas buenas intenciones a los artistas más jóvenes distanciarse del tema por los inconvenientes profesionales de verse interpretados como un artista de tema racial o peor aún como algún tipo de activista social. Paradójicamente algunos de estos “apáticos” se mostraron muy interesados en formar parte de la Colección von Christierson e hicieron para lograrlo sus mejores esfuerzos. Y es posible que esto sea parte de una ola neoconservadora dentro del arte cubano, que no solo afecte a la temática racial, tal vez se trate de una apatía más generalizada inherente a la lógica evolutiva del arte, tal vez por pura alternancia o mero agotamiento discursivo; pero tengo la impresión de que en el arte cubano actual se está desplazando paulatinamente el predominio de un arte social, que caracterizó las décadas anteriores, al de una corriente más formalista y despolitizada, ajena a cualquier agenda reivindicativa. Por eso en este contexto histórico actual de ligeras reformas económicas si bien por un lado se ha permitido el progreso de espacios de análisis y compresión de la problemática racial y la agenda antirracista, al mismo tiempo se ha producido la reaparición de reacciones adversas y manifestaciones racistas en la vida cotidiana con un tono cada vez más visceral, aparentemente esporádicas pero por desgracia nada infrecuentes, que nos indican que este tipo de exposiciones son útiles y necesarias aún. SS: Por mis propias investigaciones sobre la historia de las representaciones del cuerpo negro y del racismo en la historia del arte cubano y el panorama de la producción actual por parte de generaciones de jóvenes creadores —me refiero sobre todo a artistas nacidos entre los años ochenta y noventa—, tengo la impresión de que hay un menor número de voces emergentes abordando los problemas del racismo y la racialización en la isla. ¿Compartes esta idea o distingues una renovación del discurso y la agencia afrodescendiente en los artistas más jóvenes? AE: Es muy grato saber que existen jóvenes artistas, que le dan continuidad y actualización al tema produciendo obras serias y solventes, aunque sean pocos; con algunos he compartido exposiciones, con varios de ellos lamentablemente no he podido coincidir en persona. A pesar de que siempre intento estar bien informado de todo lo que acontece en el arte de la isla, reconozco que solo tengo un conocimiento muy parcial de sus obras, insuficiente para hacer un análisis demasiado profundo sobre ellas, las conozco por catálogos o por la
26a-P7455.indd 344
5/6/19 11:07:57 AM
Alexis Esquivel :
345
web, pero debo decir que me causan muy buena impresión, creo que ciertamente ellos aportan nuevas visualidades, y nuevos enfoques, más alejados de medios tradicionales, pues trabajan desde la performance, la fotografía y el vídeo fundamentalmente. De lo que he podido conocer, me interesan mucho, por ejemplo, aquellas obras que se aproximan a asuntos de violencia o marginalidad vinculadas a la raza, creo percibir en ellas cierto cambio de estrategia discursiva, tal vez ellos utilizan una menor densidad tropológica, pero en cambio acentúan el dramatismo y el impacto visual, que en ocasiones puede parecer efectista, sin que por ello resulte totalmente vacuo. No soy historiador del arte, ni crítico, tampoco lo pretendo, pero me atrevo a decir que tal vez estos talentosos jóvenes abordan el tema de una manera más tangencial, y parecen tener una mayor preocupación por participar de una estética internacional, de herencia crítica y vocación postconceptualista, que muchas veces esquiva la localización y el localismo y parten de un argumentario más sociológico que etnológico o etnográfico, con aparente menor preocupación por reivindicar el legado histórico o el acervo cultural y religioso afrocubano, equidistantes tal vez de cualquier agenda antirracista concreta. Pero sí, coincido contigo en que no parece existir en la actualidad un gran número de ellos interesados en el tema. Tampoco se podría decir que a finales de los noventas fuéramos demasiados, éramos un grupo pequeño y en La Habana; pero sí teníamos un ambiente gregario que impregnaba las primeras exposiciones, creo que esto nos diferencia un poco de las nuevas promociones. Otra cosa también era que a nosotros nos caracterizaba una diversidad racial, que no advierto ahora, por eso tengo la impresión de que ellos enfocan sus contenidos basados más bien en su experiencia personal como afrodescendientes individuales y sus posturas parecen emanar de estrategias menos colectivas, esto no es ni mejor ni peor, pero me parece un elemento a destacar. Esto me hace pensar en otro aspecto muy interesante, que además me preocupa mucho. Fíjate, yo no conozco ningún caso de artista de los años noventa interesado en el tema que adoptara en su obra un discurso militante o radical de negritud, o que discursara de manera casi exclusiva sobre la realidad racial y el racismo como puede ser que ocurra en otras latitudes. Si estudias las obras de cada uno de ellos verás que esta constituía una temática sin duda importante dentro la totalidad de sus producciones, pero en ningún caso la única, y a veces ni siquiera la más importante. No obstante hubo durante aquellos años un fuerte temor que angustiaba a muchos de mi generación, y que todavía parece desvelar a algunos, y era el miedo a ser etiquetados como artistas activistas del tema racial. Esto se pudo ver con dolorosa claridad en 2010, después de la inauguración de “Queloides” en el Mattress Factory de Pittsburgh, durante un panel en [New York University] donde intervinieron el co-curador y varios de los artistas participantes. Era sorprendente, al principio casi todos negaban cualquier interés en el tema, se mostraban ajenos a la asunción de cualquier agenda antirracista y
26a-P7455.indd 345
5/6/19 11:07:57 AM
346 : Suset Sánchez mostraban un notable temor a ser encasillados, salvo alguna honrosa excepción parecía que todos “venían de cocineros”. Realmente la defensa que hicieron de la exposición al inicio fue bochornosa, y alguno que otro pronunció verdaderos disparates, pero cuando ya la falacia llegaba al esperpento una brillante interrogación del público salvó la situación, les dijeron en un argot muy cubano algo así como: ¿entonces ninguno de ustedes ha estado alguna vez para eso?, refiriéndose al tema racial, ¿ustedes están para eso o no están para eso? A partir de ahí, la actitud cambio, se vieron precisados y se fueron revelando, fueron asumiendo lo que en principio negaban y reconociendo sus vinculaciones con el tema racial, la cosa terminó con las típicas anécdotas de episodios racistas de la vida cotidiana de Cuba, que por sí solas fundamentaban la necesidad de obras como las suyas y exposiciones como aquella, que prácticamente llegaron a desacreditar en un principio. Si esto sucedía con artistas tan experimentados, yo me pregunto hasta qué punto puede suceder también con los más jóvenes. Me temo que sí, ceo que alguno que otro puede ser víctima de estos temores y esté preocupado por los consejos bien intencionados para distanciarse del tema, esto puede ser una razón para explicar cómo algunos no asumen la temática todavía con total decisión, y aunque sus obras son bien construidas retóricamente, bien facturadas, contundentes en la denuncia, luego la defensa posterior que hacen de ellas es cauta, contradictoria e incluso puede que lleguen a renegar del tema. Esto me preocupa mucho, pero confío que se imponga el rigor y la gran mayoría de ellos siga desarrollando una labor tan auténtica y seria como la que han estado haciendo hasta ahora. SS: La experiencia del siglo XXI nos ha legado grandes cambios geopolíticos a escala global; particularmente en Cuba el último lustro ha sido un momento revulsivo para la política, la economía y la sociedad civil. ¿Percibes que las estrategias discursivas de los artistas preocupados por el debate racial se han visto afectadas o modificadas en paralelo por esos acontecimientos históricos? AE: Mira, desde los inicios de este siglo la lucha antirracista de las décadas anteriores había logrado un peso específico tal que inclusive las organizaciones trasnacionales del hemisferio occidental tuvieron que incluirla dentro de sus agendas, asumirla y legislar a favor de ella. No hay que olvidar que el término afrodescendiente, por ejemplo, surgió en el marco de la Conferencia Regional de las Américas, en Santiago de Chile, en el año 2000, ni que desde el propio ámbito de la [Organización de Estados Americanos, OEA] durante las dos primeras décadas del presente siglo, se desarrollan numerosas iniciativas políticas dirigidas a combatir las desventajas sociales vinculadas a la raza. En ese contexto se entiende mejor la llegada a la presidencia de Barack Obama, e inclusive la posterior reacción de la “contrarreforma supremacista” de Donald
26a-P7455.indd 346
5/6/19 11:07:58 AM
Alexis Esquivel :
347
Trump. De modo que no se puede enfocar el tema hoy desde las mismas estrategias, ni con las mismas herramientas. Así que aunque no he leído análisis especializados al respecto, creo que estas realidades nos afectan y condicionan a todos por igual, pero puede ser que en el caso de los artistas más jóvenes, tal vez difiera un poco la manera en que gestionan estas nuevas realidades, y sobre esto te anticipaba un poco en la respuesta anterior. Creo que los que venimos trabajando el tema desde los años noventa, y que tampoco somos ajenos a estos cambios, no podemos evitar seguramente que sus reflejos afloren voluntaria o involuntariamente en nuestras obras más actuales. Muchos vivimos y trabajamos fuera de Cuba por largas temporadas, y algunos de manera definitiva, pero aunque incorporamos una perspectiva más global si se quiere, aunque utilicemos un tono más reflexivo que aquel de denuncia de los primeros tiempos, aunque hagamos referencia a otros contextos, extrapolemos y contrastemos con una perspectiva internacional, siento que nuestro centro de gravedad continua siendo Cuba. Sin embargo, me parece que los más jóvenes, residan en la isla o no, parecen tener un mayor distanciamiento con su contexto original. Para esto hay que entender que el artista cubano actual, como cualquier otro, es también un artista desterritorializado; que además la dinámica del mundo del arte en Cuba hoy es bastante diferente a las de la octava y la novena década del siglo pasado, más allá de las particularidades políticas han aparecido otras condicionantes. Por ejemplo, otras nuevas fuentes de financiación, divulgación e incluso un limitado mercado interno, antes escaso o nulo, así que en cierta medida se han diversificado las condiciones de producción y promoción del arte en la isla, se han hecho más independientes y universales. Hoy se tiene un mayor acceso a la web, a las redes sociales, que naturalmente le confieren mayor visibilidad internacional a las obras, y esto no solo modifica su recepción sino también sus contenidos y sus morfologías. En fin, se cuenta con una mayor cantidad de opciones para encausar los proyectos individuales; pero además si tenemos en cuenta que las obras se desarrollan en un momento en el que el debate racial tiene un mayor espacio y reconocimiento, es natural que estos artistas no deban sentirse tan necesitados de enunciar el problema o definirlo, y esto supone una mayor profundidad a la hora de enfocarse en sus nuevas peculiaridades. Pero desde luego ahora todos tenemos un mayor acceso al conocimiento del acervo que nos antecede y una mejor oportunidad de dialogar con él. Esto sin dudas debe resultar enriquecedor para el desarrollo de todas las propuestas. Más comprensible es aún que los artistas con más larga trayectoria, que ya habían denunciado desde el siglo pasado muy a contracorriente las problemáticas raciales en sus obras, no se sientan precisados ahora a repetir lenguajes y discursos, sino que les asiste una mayor madurez creativa que les impulsa a ser más analíticos, más selectivos y sosegados, intentando quizás responder a las nuevas exigencias de los tiempos.
26a-P7455.indd 347
5/6/19 11:07:58 AM
348 : Suset Sánchez SS: La realización de una exposición como Sin máscaras (2017) en el Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana tal vez supone la entrada en el mismo centro de la institución arte en Cuba del debate sobre el racismo. Por el rol simbólico que desempeña el museo en la política cultural del país, su función capital en la definición y conservación del patrimonio de la nación y su vínculo y dependencia directa del poder político en la isla, la posibilidad de un acontecimiento como Sin máscaras —entiéndase una muestra de una colección privada, propiedad de un coleccionista extranjero, y un acervo monográfico sobre lo afrocubano que contiene un marcado sentido crítico y de denuncia social en muchas de las obras que incluye— implica el reconocimiento de un número de artistas y de discursos que friccionan el propio relato de la revolución cubana afirmado en la utopía de la igualdad social y la erradicación del racismo después de 1959. Aunque públicamente el poder político en Cuba ha aceptado la persistencia de la discriminación racial en diferentes formas y manifestaciones, ¿qué significado crees que puede tener la apertura de una exposición como Sin máscaras en el Museo Nacional? ¿Podríamos advertir algún mensaje sobre este momento histórico en Cuba en ese cruce entre el discurso público, las dinámicas del mercado del arte y la esfera privada? ¿Qué retos y peligros entraña este paisaje de transformaciones sociales para la lucha afrodescendiente en el país? AE: Me pareció importantísimo que la exposición Sin máscaras se lograra realizar en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sin lugar a dudas esto supuso un grado superior de legitimación para el arte referido al tema racial, pero sobre todo un paso más para la consolidación del debate sobre este asunto en el país; y digo más, fue un gran empuje para él mismo. Las actividades colaterales a la muestra, es decir, las conferencias magistrales de los brillantes profesores Robert Farris Thompson, Charles Daniel Dawson, Henry John Drewal y Bárbaro Martínez Ruiz, unido al intercambio con lo más grandes especialistas del patio como Tato Quiñones, Tomás Fernández Robaina, Lazara Menéndez o el propio Orlando Hernández, las presentaciones de diapositivas de los artistas, aportaron una mirada global al fenómeno en el ámbito de la diáspora africana y garantizaron el máximo rigor intelectual en los debates. Además, fueron un complemento muy sustancioso que convirtió al evento en mucho más que una exposición sobre una colactánea de arte afrocubano contemporáneo, y le dieron una trascendencia social de gran relevancia. Por supuesto la organización no fue un camino de rosas, me consta que los organizadores encontraron a su paso importantes escollos, pero fueron capaces de irlos solventado poco a poco, puede que en ocasiones las negociaciones fueran tensas, difíciles, pero por suerte hay que reconocer que se impuso el sentido común y predominó además una notable voluntad por todas las partes de acometer el proyecto por encima de todo, cosa que yo celebro mucho y sea tal vez un indicio de que ciertamente dentro de la instituciones cubanas existe la convicción de que la
26a-P7455.indd 348
5/6/19 11:07:58 AM
Alexis Esquivel :
349
reflexión y el reconocimiento de la problemática racial es un tema inaplazable de la sociedad cubana que debe ser visibilizado por todos los medios. Claro está, no se puede leer todo ello fuera del marco de los reformas económicas internas y el cambio de mentalidad que se percibe en la sociedad cubana de la última década; favorecido también por los efectos del aperturismo frágil que propició el acercamiento entre los Estados Unidos y Cuba al final de la administración Obama. En mi opinión, todo ello ayudó a expandir los límites de las instituciones culturales cubanas y las incita a ser más dinámicas. Ellas ya precarias de por sí, siempre acosadas económicamente, han de volverse más pragmáticas y necesitan renegociar constantemente sus propios límites, yo creo que esto es positivo, pero solo el tiempo dirá si se trata de un ajuste coyuntural o si verdaderamente es un cambio relevante y permanente. Pero como sugiere tu pregunta, la colaboración de una institución pública cubana como el MNBA [Museo Nacional de Bellas Artes] con una colección privada como la Chris von Christierson, que además toca temas tan polémicos y hasta incomodos para el establishment cubano, es algo que denota cierta movilidad y apertura, y es tal vez la fuente de ese equilibrismo que se ve precisado a jugar la institución en las nuevas circunstancias; pero es probablemente también un cambio en percepción importante que celebro y valoro, pues parece dejar atrás, al menos en apariencia, la rigidez ideológica de otros tiempos. La exposición tuvo una gran publicidad en los medios, y como te comenté antes recibió una gran cantidad de público, según me decían las veladoras era una de las más visitadas que recordaban, esto es prueba de que al público no solo le interesaban las importantes firmas de la Colección von Christierson sino también las ideas y los mensajes que estas obras defendían. La propia exposición demostró que el público cubano no solo estaba preparado para profundizar en el debate, sino que también estaba ávido por hacerlo, contribuyendo a crear un espacio de reflexión más amplio del que normalmente se acostumbra en Cuba. SS: La emergencia de perspectivas post o decoloniales en el discurso de figuras como Roberto Zurbano o Alberto Abreu, entre otros, indica una puesta en común con las ideas y proyectos teóricos y de activismo que se suceden en otros contextos académicos y sociales en América Latina, Estados Unidos, África, Asia y Europa, que posibilitan un cruce de discusiones donde agencia racial, género y clase social definen los lugares de enunciación de las comunidades transnacionales y plurinacionales de la diáspora africana. Como un artista situado a medio camino entre el viaje y el regreso, viviendo desde hace más de una década en la diáspora y volviendo a la isla continuamente, me gustaría conocer desde tu experiencia en primera persona cómo percibes que se está amplificando el debate racial en el pensamiento y la acción intelectual y civil en Cuba.
26a-P7455.indd 349
5/6/19 11:07:58 AM
350 : Suset Sánchez AE: Sí, desde la distancia intento estar atento a todo el movimiento que sucede en Cuba, que es diverso dentro la isla pero que tiene también importantes ecos fuera de ella. Sé que existen diferentes plataformas, algunas más cercanas a las posiciones gubernamentales y otras más independientes y críticas, desde mi punto de vista todas útiles y necesarias, y aunque no he tenido la oportunidad de participar activamente en ninguna de ellas tengo un gran respeto hacia todas, y esto también es curioso, porque de manera más o menos inconsciente me mantengo solidario pero equidistante. Tal vez porque contrariamente a lo que piensan otros artistas interesados en temas políticos, preocupados por rebasar el momento retórico para adentrarse directamente en la acción política, yo intuyo que mientras más cercano se está de este tipo de sensibilidad en el arte, más celoso debe ser el artista con su independencia crítica, y quizás eso sea lo más cerca que podrá estar de la acción política sin diluirse en ella. En realidad son unos cuantos los que desde la cubanidad están pensando el tema y realizando un gran aporte, desde diferentes ámbitos y perspectivas. Tomasito, por ejemplo, es un imprescindible de siempre, un gran amigo, un gran maestro para mí, que me ayudó a llegar a otro nivel de análisis, me proporcionó una catarata de información y una gran fuerza ética para abordar el tema. Zurbano otro gran amigo, que me ayudó a pensar con profundidad el asunto, Moracen un hermano mayor que me sacó de muchas dudas, Rito Ramón Aroche el tipo que nunca dejó que perdiera la fe, Gloria Rolando, mis amigos de siempre Pedro Álvarez, Ariel Ribeaux, Omar Pascual-Castillo, Rene Peña, Montalván, Alejandro Campos, continúo dialogando con ellos y desde todas las distancias y desde todas las ausencias, en fin… Son muchos los que también persigo con gran interés desde la academia, tanto dentro como fuera de Cuba, ellos me ayudan a conocer más y entender mejor, Alejandro de la Fuente, Ada Ferrer, Martha Laguna, Yesenia Selier, Oilda Hevia, Suset Sánchez; a otros como Alberto Abreu los he conocido a través de la web y sigo con mucho interés sus publicaciones, así como también a muchos activistas y creadores del movimiento de rap cubano como Magia y Alexei, entre otros muchos artistas e intelectuales brillantes, gente sincera, interesante, intransigente, aprendo mucho de ellos, tienen mucha fuerza y verdad, a veces me hacen sentir innecesario, aunque luego vuelva a comprender que todos lo somos al final en alguna medida. Así que aunque parecemos pocos formamos tremenda bulla, así que me siento acompañado, celebro que existan muchas iniciativas importantes que le han dado una mayor presencia institucional al debate racial cubano, un mayor grado de sistematicidad y organización, tal vez un mayor respeto, aunque para mi gusto, esto ocurre aún en espacios demasiado acotados por el gobierno, como en una especie de laboratorio o circuito cerrado, que recrean un ámbito de implosión intelectual, muy distante todavía de la gente de la calle y de lo que realmente necesitamos.
26a-P7455.indd 350
5/6/19 11:07:58 AM
Alexis Esquivel :
351
Pero no me desanimo, tengo total certeza de que en algún momento pasaremos a otra fase. SS: Las actuales dinámicas económicas en la isla y el crecimiento de la iniciativa privada suponen el reavivamiento de la colonialidad y el racismo en prácticas cotidianas y en el espacio público y privado. En este escenario de crisis social y material y ante los vacíos constitucionales que el gobierno cubano detenta para responder a determinadas situaciones de racismo instrumental y fáctico, ¿crees que la producción simbólica y sus agentes podrían llegar a interpelar esas realidades desde posiciones de esencialismo estratégico? ¿Las crecientes tensiones que alimentan el racismo en la sociedad cubana actual podrían derivar en conflictos oposicionales y en un cerramiento del debate racial? ¿Cómo se piensa el futuro de un movimiento afrodescendiente en Cuba de cara a afrontar el racismo ideológico de sectores sociales en la isla y del exilio que están discutiendo sobre la transición política en Cuba y olvidan en sus agendas el problema fundamental de la desigualdad social y la discriminación racial? AE: Mira, Suset, en el verano de 2017 conocí por las redes sociales un incidente racista ocurrido en La Habana, al parecer un botero, un chofer de taxi privado, según entiendo un hombre blanco, le profirió insultos racistas a una joven pasajera negra, la trató de manera verbalmente agresiva y la obligó a bajarse de su auto solo por el color de su piel, e intuyo que también por ser mujer. La chica, estudiante de derecho, lógicamente indignada, reaccionó con mucha agilidad, tomó el número de la chapa del auto e imágenes del mismo con su celular, denunció el hecho a las autoridades, y logró que de alguna manera esto trascendiera a las redes sociales. El suceso nada insólito en el pasado reciente, parece mostrar ahora una actitud más explícita por parte de algunos individuos, y en verdad no me resulta sorprendente que se manifieste con mayor recurrencia entre los profesionales del sector privado, beneficiados por el relativo éxito económico de esta esfera en los últimos tiempos, y por consiguiente poseedores de una mayor independencia económica y política, pero esto también nos enseña una mayor conciencia de la ciudadanía más joven acerca de la defensa de sus derechos, así que realmente creo que las nuevas circunstancias económicas le confieren nuevos registros al fenómeno en diversos sentidos. Déjame decirte que este asunto tuvo inusual resonancia en algunos medios oficiales y un eco importante en publicaciones digitales independientes de la cubanidad en el país y en el exterior. Pues bien, el hombre fue arrestado, y una vez procesado éste “reconoció su error”, “se disculpó formalmente” y en definitiva al parecer llegó a un acuerdo con la fiscalía, fue condenado a una sanción menor. La prensa estatal reflejó con cierta discreción el caso, pero aun así le otorgó suficiente visibilidad, tratándolo con tono sosegado y didáctico,
26a-P7455.indd 351
5/6/19 11:07:58 AM
352 : Suset Sánchez no obstante, me llamó la atención que muy tempranamente hizo público el nombre de la denunciante, pero en cambio fue discreta hasta el final con el nombre del acusado, aun cuando no parecía mostrar demasiadas dudas sobre la culpabilidad del mismo. La prensa independiente también divulgó con rapidez el nombre de la joven y no el del acusado, pero en cambio destacó sobre otras cuestiones la idea de que podría tratarse tan solo de un caso ejemplarizante, es decir, se mostró más cauta con la presunción de inocencia del botero; y en mi opinión trató la denuncia realizada por la joven con una imparcialidad mal disimulada y cierta desconfianza disfrazada de objetividad. Por eso quizás los comentarios de los lectores de estas últimas publicaciones digitales no fueron inesperados para mí, eran de un racismo tan pedestre, que ponía los pelos de punta al pensar cuanto podría estar retrocediendo el debate racial de los cubanos dentro y fuera de la isla bajo los efectos de las últimas condicionantes políticas y económicas. Pero este episodio como ya dije es uno de muchos que desgraciadamente pueden ocurrir en la Cuba cotidiana, todos hemos escuchado o vivido experiencias similares pero nunca, al menos yo, habíamos conocido de un caso que trascendiera de tal forma a la luz pública, y que además tuviera consecuencias jurídicas y penales, esto ha constituido sin dudas un punto de inflexión, un precedente muy interesante, que me hizo pensar inmediatamente en lo poco acostumbrado que estábamos en Cuba a pensar el racismo en términos de derecho y legalidad. Y en ese sentido es sintomático que el propio botero, cuando la joven ofendida le pide explicaciones ante sus insultos racistas, le respondió con supina ignorancia, que proferir tales insultos racistas y discriminar a alguien por el color de su piel “no era delito en Cuba”, aunque luego por suerte la fiscalía y los propios medios se encargaron de ilustrarle a él y a la opinión pública desinformada: Todo lo contrario, en realidad este tipo de actitudes sí pueden constituir delito y pueden inclusive ser sancionados dentro del código penal de la isla hasta con privación de libertad, algo a mi juicio bastante ignorado por la gran mayoría. Sin embargo, desde el arte tampoco es frecuente encontrar reflexiones en torno al racismo desde el ámbito de lo jurídico, yo mismo solo puedo pensar en dos obras mías, que de alguna manera tratan de interesarse por esa relación, es el caso de la instalación Urban sarayeye (2010) y la animación digital El árbol de la ciencia en el jardín de la república (2010). En ambas intento señalar cómo la legalidad cubana no está preparada, por ejemplo, para proveer a las religiones afrocubanas de todo el espacio de legitimación que éstas requieren, por lo menos al mismo nivel que han podido hacerlo con otras religiones de origen europeo, ya que a mi modo de ver este déficit promueve incomprensión, prejuicio y subestimación. Pero en cualquier caso, la manera en que las autoridades cubanas reaccionaron ante el asunto denota la preocupación de las mismas por no parecer indiferentes ante episodios cada vez menos singu-
26a-P7455.indd 352
5/6/19 11:07:58 AM
Alexis Esquivel :
353
lares, quizás porque han detectado anomalías en su progresión y temen una tendencia cada vez más creciente de las mismas, con el consecuente peligro político que esto encierra, pero fue sin dudas una reacción positiva, que debe ser sistematizada, y que esperamos no quede tan solo como una advertencia puntual y aislada. Por otra parte, quiero señalar que durante la visita de Barack Obama a La Habana en 2016, y el anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas directas, me pareció que una gran mayoría de la población cubana dentro de la isla se sintió esperanzada. Nunca sentí que un mandatario extranjero fuese recibido con tan espontanea simpatía por el pueblo de Cuba y que a su vez provocara tanta rabia y animadversión para una parte importante del exilio y la emigración cubana e incluso dentro de al menos un sector de la oposición interna. Yo creo que para la mayoría de cubanos de adentro el restablecimiento de las relaciones apuntaba al futuro, hacia la dinamización de la vida económica, hacia mayor democratización de la vida política, en definitiva a una modernización de la sociedad, que desde luego podría incluir también un marco más favorable para la profundización del debate racial entre los cubanos. Sin embargo para cierto sector de la oposición cubana interna y externa, a los que pienso nunca les agradaron en general las políticas del expresidente estadounidense cualesquiera que éstas fueran, y que además sospecho nunca aceptaron de buena gana su color de piel y lo que este representaba (aunque a veces lo intentaran enmascarar bajo ciertos argumentos políticos), se consideró el acercamiento diplomático únicamente como otra inaceptable estratagema para apuntalar el maltrecho estado cubano. Esto fue sin dudas un momento que complejizó y desunió las posturas de la oposición interna y que luego se volvió más problemática aún con la llegada al poder de Donald Trump y el consiguiente retroceso hacia las tradicionales políticas de hostilidad, con el gobierno de la isla, lo cual unido a la incapacidad del propio sistema cubano para reinventarse con celeridad, volvió a reactivar en muy pocos meses los viejos desencantos de la población de etapas anteriores. En ese contexto he percibido que una parte de la comunidad cubana residente en los Estados Unidos fundamentalmente en la florida, que imagina la transición, no suele dar demasiado interés al debate racial en la isla, lo esquivan. Para ellos todo se supedita a la oposición sin cortapisas al gobierno comunista de la isla, y cuando no, tan solo utilizan el tema racial como arma arrojadiza contra el propio estado cubano, desacreditando sus políticas en este sentido, muchas veces con gran superficialidad. He podido notar además que entre algunos amigos de Miami ha empezado a prender con fuerza esa nueva ola conservadora que inspira el nuevo inquilino de la Casa Blanca, en la cual el racismo y la xenofobia son ingredientes imprescindibles, entonces hay que
26a-P7455.indd 353
5/6/19 11:07:58 AM
354 : Suset Sánchez tener en cuenta que entre la emigración cubana y sus familiares en la isla hay en la actualidad una comunicación más fluida que la que existió en cualquier década anterior, lo cual permite una mayor transferencia de ideas en ambos sentidos. Por eso no es de extrañar que algunos millenials cubanos lleguen a identificar de manera casi absoluta progreso económico con valores conservadores y los conduzca a imitar un estilo de vida externo de manera epidérmica y acrítica donde el racismo y el clasismo son parte del paquete. Así que haciendo un poco de “sociología de bodega”, me atrevo a decir que sí, la variable racial, de manera más o menos apreciable, está jugando muy diferentes roles dentro del diferendo ideológico que involucra a los cubanos de ambas orillas, y eso explica porqué algunos de ellos perdonan el supremacismo de Donald Trump, su machismo, su misoginia, su racismo y su xenofobia obsesiva y particular contra los latinos, con tal de que éste se muestre intransigente con el gobierno de Cuba, pero me temo que quizás no solo por eso, sino porque también Trump les justifica y fundamenta como nadie sus viejos heredados prejuicios y conecta con cierta área de sus sensibilidades políticas. Pero entonces yo siento que en la misma medida que aparecen estas manifestaciones de racismo reactivado en la sociedad cubana, tanto dentro como fuera de la isla, también es posible notar en las nuevas generaciones una mayor integración racial, y una mayor intolerancia a la injusticia. Esto aunque no implica la superación total de los prejuicios y el racismo, apunta maneras diferentes de gestionarlos, así que no puedo negar que muchas cosas que veo y escucho a mi alrededor me causen gran desvelo, ya que la historia nos ha dado numerosas muestras de lo que puede suceder en el interior de una sociedad cuando se cancela la reflexión y el debate para alimentar el odio y desencadenar todas las bajas pasiones, pero aún así soy optimista, y si se quiere ingenuo, prefiero apelar a esa variable de hibridez que ha acompañado desde antaño a la nación cubana, y que siempre nos ayudó a “conjurar apocalipsis”. Espero que ese sea siempre nuestro principal valladar contra cualquier extremismo, y contra cualquier desastre, espero y deseo que sea imposible desandar lo andado, pero para ello estoy convencido de que mantener el candil del debate es el único garante, que además debe amplificarse y profundizarse, y ser cada vez más ilustrado, más franco y más abierto. Porque no hay esencialmente buenos aquí, no hay intrínsecamente malos, en el tema racial todos podemos pasar con mucha facilidad de víctimas a victimarios, el racismo lo contamina todo con solo nombrarlo, así que solo nos queda escucharnos los unos a los otros, tratar de entendernos con sinceridad y para avanzar juntos, y los que somos artistas y aún creemos en el poder sanador del arte, debemos seguir aportando lo que nuestra inteligencia, nuestra fe y nuestro talento nos permita, no solo sobre este asunto sino también sobre cualquier otro tema que afecte el presente y el futuro de la sociedad cubana y del mundo.
26a-P7455.indd 354
5/6/19 11:07:58 AM
Alexis Esquivel :
355
N O TA S 1. El antecedente de esta conversación es una entrevista realizada durante la investigación para la tesis del máster en historia del arte contemporáneo y cultura visual de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2013. Una versión corta de dicha entrevista fue publicada en el tabloide Noticias de arte cubano, no. 6 (junio 2013): 6–7, y puede consultarse en el blog de la autora, en https://suset sanchez.wordpress.com/entrevistas/alexis-esquivel/.
26a-P7455.indd 355
5/6/19 11:07:58 AM
PEDRO PÉREZ SARDUY
Mémoirs, mis memorias RESUMEN Hacía muchos años que tenía entre manos este proyecto de escribir mis memorias, pero por falsa modestia no me atrevía a emprenderlo. La chispa prendió durante dos encuentros con el querido amigo, el historiador Lou Pérez. Primero en septiembre de 2014 y posteriormente en el otoño de 2015. Fue así que, al inicio de enero de 2016, reaccioné y comencé a descargar mi memoria, sentado en mi casa de La Habana casi a orillas del mar, acompañado casi siempre de los disímiles sonidos del ambiente habanero que contribuyeron irremediablemente al flujo de recuerdos, anécdotas e ideas. Oportunamente, me había disculpado con mi amigo Alejandro de la Fuente por no haber podido corresponder a su amable invitación para participar en el simposio de Harvard acerca del movimiento afrocubano, de abril de 2017. En consecuencia, Alejandro de la Fuente me pidió que sometiera un texto apropiado para ser incluido en este singular volumen. Es así que decidí darle la primicia de este borrador.
A B S T R AC T I have been thinking about writing mis memorias (my memoir) for a while, but due to false modesty, I didn’t dare. Two meetings with my dear friend, the historian Lou Perez, produced the spark. First, during a conference in September 2014, and later during the fall of 2015. But it wasn’t until January 2016 that I started to pour out my memoirs, in my house in Havana near the sea, together with Havanan sounds in the background that brought me back memories, anecdotes and ideas. I had been informed my friend Alejandro de la Fuente not to attend to his kindly invitation to the Harvard symposium about the Afro-Cuban movement. Consequently, Alejandro de la Fuente asked me to submit an essay to be included in this special issue. So I decided to give him the premiere of my draft.
Hacía muchos años que tenía entre manos, este proyecto de escribir Mis Memorias, pero por falsa modestia no me atrevía a emprenderlo. La chispa prendió durante dos encuentros con el querido amigo, el historiador Lou Pérez. Primero en ocasión de una conferencia en la Universidad de Nottingham, Inglaterra, en Septiembre de 2014 y posteriormente en el otoño 2015, cuando disfruté de su hospitalidad durante una visita académica a la Universidad de Chapel Hill, Carolina del Norte. En nuestras charlas, sobre todo a la hora del desayuno Lou me dio el impulso final con su persistencia de que descartara cualquier tipo de inhibición
356
26b-P7455.indd 356
5/6/19 11:07:38 AM
Mémoirs, mis memorias :
357
subjetiva y me pusiera a contar lo que había vivido en base a nuestras conversaciones off the record o ad lib durante mis presentaciones con los estudiantes. Fue así que al inicio de otra estadía en La Habana en Enero de 2016, reaccioné y comencé a descargar mi memoria, sentado en mi casa casi a orillas del mar, acompañado casi siempre de los disímiles sonidos del ambiente habanero que contribuyeron irremediablemente al flujo de recuerdos, anécdotas e ideas, que a pesar de todo, todavía no sabía cómo diseñarlos en la estructura narrativa. Poco a poco, con períodos esporádicos de interrupciones por una razón u otra, puse a prueba una vez más la experiencia de mis oficios como periodista y escritor/poeta o a la inversa —una idea que le había revelado precisamente a Lou— sobre todo incorporando textos de reportajes escritos o grabados en casetes, bien archivados, postergados o ex profeso ocultos o ignorados en publicaciones difíciles de rastrear. Oportunamente me había disculpado con mi amigo Alejandro de la Fuente por no haber podido corresponder a su amable invitación para participar en el Simposio The Afro-Cuban Movement Activism and Research, Achievements and Challenges, a mediados de Abril 2017. Estaría atendiendo varios académicos de Estados Unidos y el Caribe durante la XVI Conferencia Internacional Cultura Africana y Afroamericana, en Santiago de Cuba, dedicada a: África y su influencia en los países del área, entre el 12–16 de abril del 2017. Pero además, la organizadora del evento y directora del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, Marta Cordiés Jackson, tuvo la iniciativa de rendirle homenaje a Surrealidad, mi primer poemario premiado en Casa de las Américas en 1966 y publicado por Ediciones UNION en 1967. No era posible tal desaire. En consecuencia, Alejandro de la Fuente me pidió que sometiera un texto apropiado para ser incluido en este singular volumen. Es así que decidí darle la primicia de este borrador. Gracias nuevamente, Alejandro. Pedro Pérez Sarduy Londres, Septiembre 2017 Pedro Pérez Sarduy (Santa Clara, 1943) es poeta, escritor y periodista cubano. En 1962 formó parte de los primeros graduados como asesor literario de la incipiente Escuela Nacional de Arte, en La Habana. Realizó estudios de Lengua y Literatura clásica en la Universidad Central Marta Abreu, de Santa Clara, y luego inglesa/norteamericana y francesa en la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana, donde también estudió periodismo. Ha sido periodista radial en Cuba desde 1965 y con el Servicio Latinoamericano de la BBC de Londres entre 1981 y 1994. En 1989–1990 fue escritor en residencia en el Centro de Estudios de Cultura Americana de la Universidad de Columbia, en
26b-P7455.indd 357
5/6/19 11:07:38 AM
358 : Pedro Pérez Sarduy Nueva York; y recipiente de otra beca del programa de intercambio cultural en Hunter College, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY Caribbean Exchange). En 1993 obtuvo una beca de la Fundación Rockefeller para la Universidad de la Florida, en Gainesville. En 1997 obtuvo otra beca de la Fundación Rockefeller en el Programa Caribe 2000 de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Fue Profesor Visitante (Charles McGill Fellow) en Trinity College, Hartford, Connecticut, Estados Unidos (2004). Entre sus libros publicados se encuentran Surrealidad (1967) —Primera Mención Premio Casa de las Américas, 1966—; Cumbite y otros poemas (1987), edición bilingüe Cumbite and Other Poems (1990) y Malecón sigloveinte (2005). Ha obtenido varios premios literarios y sus escritos conforman antologías en diversos países. Otras publicaciones: The Ibelles and the Lost Paths (Los Ibelles y las encrucijadas), en Under the Storyteller’s Spell (Bajo el sortilegio del cuentero, 1989). Es coautor de Afrocuba: Una antología de escritos cubanos sobre raza, política y cultura (Editorial Universidad de Puerto Rico, 1998) y en ingles Afro-Cuba: An Anthology of Cuban Writing on Race, Politics and Culture (1993) y Afro-Cuban Voices on Race and Identity in Contemporary Cuba (University Press of Florida, 1999). Su primera novela, Las criadas de La Habana, basada en la vida de su madre desde la Cuba prerevolucionaria hasta mediados de la década de 1990, fue publicada por Editorial Plaza Mayor (Puerto Rico, 2001; La Habana, 2003 y 2014). Fue publicada en inglés por Authorhouse (EE.UU.) in 2010 as The Maids of Havana. Tiene inéditos Diario en Babilonia, una serie de reportajes sobre las comunidades afrocaribeñas en Inglaterra. En 2008 obtuvo el premio del Libro Insular de la isla de Ouessant, Francia, por la versión francesa de su novela, Les bonnes de La Havane. En 2009 recibió en La Habana la medalla de bronce Víctor Hugo. Pérez Sarduy está incluído en The World Record: International Voices from Southbank Centre’s Poetry Parnassus (Record Mundial: Voces Internacionales Poesía en el Parnaso, Southbank Centre de Londres) una antología internacional que incluye obras de poetas de las más de doscientas naciones participantes en los Juegos Olímpicos de Londres, 2012. Pedro Pérez Sarduy (1943) is a distinguished award-winning poet, writer, journalist, broadcaster, and cultural critic residing in London and Havana. In 1962 he was part of the first students who graduated as literary adviser from the newly founded Escuela Nacional de Arte (National School of Art) in Havana. He studied classical language and literature at the University of Central Marta Abreu, Santa Clara, and English and French literature at the University of Havana (1960–1965), where he did journalism (1967). He worked for Cuban National Radio (1965–1979) and BBC World Service (1981–1994). He is the author of Surrealidad, 1967; Cumbite and Other Poems (1987, bilingual 1990); and Malecón Sigloveinte, 2005. His first novel, Las Criadas de La Habana (The Maids of Havana/Les bonnes de La Havane)
26b-P7455.indd 358
5/6/19 11:07:38 AM
Mémoirs, mis memorias :
359
has been published by Editorial Plaza Mayor (Puerto Rico, 2001; La Habana, 2003 y 2014); U.S. 2010. His work is in The Oxford Book of Caribbean Verse, 2005 and The World Record: International Voices from Southbank Centre’s Poetry Parnassus, London (2012). He is coeditor of two seminal books AFROCUBA: An Anthology of Cuban Writing on Race, Politics and Culture (bilingual 1993, 1998) and AfroCuban Voices: On Race and Identity in Contemporary Cuba, 2000. He was Ford Foundation Writer in Residence Columbia University, 1989; CUNY Caribbean Exchange Program, Hunter College, 1990; Rockefeller Visiting Scholar, University of Florida, 1993; Rockefeller Fellowship Caribbean Program, University of Puerto Rico,1997 and Charles McGill Fellow Visiting Lecturer, Trinity College, Hartford, CT, 2004. Pérez Sarduy was awarded the poetry prize by Casa de las Américas, 1966; Julián del Casal, UNEAC 1967, and Prix
FIGURA 1. Pedro Pérez Sarduy in Greenwich, Londres 2016. Foto Juliana Silvia Röthlisberger.
26b-P7455.indd 359
5/6/19 11:07:38 AM
360 : Pedro Pérez Sarduy du Livre Insulaire, Ouessant, France, 2008. In 2009 he received the UNESCO Victor Hugo bronze medal in Havana. Sabue y mis dos abuelas Yo quise mucho a mi bisabuela materna, Sabue. En realidad no se llamaba así, y es que a ella nunca le gustó que la llamaran Blanca, porque era muy negra me imagino, o Cunduna como creía que era su verdadero nombre —tal vez se parecía fonéticamente al suyo—. Pero ella me decía que tampoco se llamaba así, es por eso que en vez de llamarla con mucho respeto por cualquiera de los dos nombres o nombretes, preferí decirle Sabue, en vez de Bisabuela, que nunca me pareció lo suficiente cariñoso. Y a ella parecía gustarle, porque sonreía dejando ver muchos de sus blancos dientes. Supe que se los limpiaba con un trozo de carbón de los que hacía con el espinoso y endémico marabú. Pues Sabue vivía a poco menos de una media hora de camino, casi a escondidas por la zona pantanosa rumbo a la costa del pueblo de Quemado de Güines, en la entonces provincia de Las Villas. Nadie la visitaba porque apenas la gente sabía dónde vivía. Nadie preguntaba. Nosotros vivíamos en Santa Clara, la capital provincial. Cuando mi madre y yo íbamos a Quemado a las fiestas de fin de año, que incluían el 24, por Nochebuena y el 26 de diciembre, Día del Quemadense Ausente, fecha en que los coterráneos fuera del terruño regresaban sagradamente al pueblo, Sabue venía a buscarme a casa de Tía Nena, su nieta mayor, donde mami y yo nos quedábamos. Sabue era muy huidiza, nunca se sentaba, era una jiribilla, como dice la gente de campo, un adjetivo que venía de las Islas Canarias con el cual se califica a un niño, niña o una persona cualquiera que sea muy activa, intranquila, inquieta. Pues así era mi Sabue, una jiribilla que me llevaba tempranito y me pasaba casi todo el día con ella en su bajareque, una suerte de choza en medio de la nada y rodeada de todo. Yo ayudaba a Sabue en lo que podía, aunque no era, pero hacía algo y ajilaba los leños flacuchos del marabú, ya desbrozados, con los que hacía carbón y que con paciencia preparaba para vender en sacos pequeños de yute. Para mí era todo un juego que requería de mucha pericia y paciencia, pues la ayudaba a colocar los palitos en la parte inferior de la estructura hasta lograr una montaña cónica de casi seis pies que cubría con tierra, para luego prenderle fuego por abajo, con una estopa hecha con cáscara de coco seco, sin utilizar ningún tipo de combustible y mantener las brasas ardiendo largo rato hasta que, llegado el momento oportuno, las apaciguaba rociándole agua, para que no se quemaran. Cuando llegaba este momento, ella no me dejaba que permaneciera mucho rato ahí, y comenzaba el momento del regreso. Ese pro-
26b-P7455.indd 360
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
361
cedimiento de hacer carbón pude verlo un par de veces, pues dura varios días hasta que el carbón es carbón. Yo aprendí muchísimo en aquellas visitas. A Sabue no le gustaba mucho venir al pueblo, porque la gente le decía cosas feas y se burlaba de ella por su forma de vestir —a veces completamente de blanco y en ciertas ocasiones con ropas de diferentes colores, sayones largos que no se le veían ni los pies, realmente muy peculiar—. Además, siempre con su pañuelo blanco bien amarrado a la cabeza en forma de turbante, y muchas clavijas de bronce en la muñeca de su brazo derecho con el cual producía un sincopado titilar por cualquier movimiento. Recuerdo que repetía a ratos muy suave, con sincopada cadencia, pero con energía, cuando íbamos caminando despacio por aquellas callejuelas y caminos polvorientos y empedrados, apenas ayudándose con su bastón de ébano, muy lindo y mágicamente lustroso: “A-mí-hay que repetacme, carijo… yo sí que soy negra gangá de nación… Yo no son criollo.” Toda la familia estaba convencida de que Sabue había llegado a estas tierras de Cuba como niña con su madre esclavizada procedente de tierras africanas. Pero Sabue nunca mencionaba fechas, sino la ocasión de algún evento de la naturaleza: “Mamá murió de tifo en el barracón, cuando llovió con mucho viento antes de la zafra,” era una referencia que le venía de pronto, sin son ni ton. Los africanos importados a nuestras tierras, eran niños y jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 9 y 20 años de edad —sobre todo a partir de la importación masiva en 1830, cuando se evidenciaban síntomas del fin del tráfico negrero. El sistema de plantación requería hombres jóvenes, saludables además de hembras parideras. En el caso de los niños, aseguraba que las plantaciones podrían seguir su explotación. Cuando su mente estaba clara, Sabue con su montón de años de vida a cuestas, me contaba cosas de negros viejos. Es así que aprendí de los abusos que pasaban en épocas de la colonia cuando había muchos cautivos en Cuba, de las revueltas, del cepo y todos aquellos castigos, cosas que nunca aprendí en la escuela. Por supuesto, Sabue tenía su forma de contar. Si algo o alguien se le atravesaba en el camino, Sabue se erguía por encima de su mediana y delgada figura, levantaba su bastón, se ponía una mano en la cintura y sentenciaba: “No relajéen, carijo… Yo soy negra gangá de nación.” Y era cierto, negra de nación probablemente del golfo de Guinea, probablemente Dahomey. Durante muchos años pensé que mi abuela Alberta Sarduy, a quién yo llamaba Tata, era la única hija de Sabue, pero no entendía por qué una tal Tía Juanita tenía que ser tía de mi mami, aunque solamente ella me hablaba de la Tía Juanita que vivía en pleno campo. Los adultos no le explicaban cosas a los muchachos y a las muchachas
26b-P7455.indd 361
5/6/19 11:07:39 AM
362 : Pedro Pérez Sarduy mucho menos. Consideraban que ellos no tenían absolutamente ninguna obligación de darles explicaciones sobre lo que no les daba su real gana. Era con los viejos que yo aprendí cosas. Algunas cosas. Ya había escuchado de Mami y sin que ella se enterara, que Sabue había sido una buena partera, pues presumía de que nunca se le había malogrado una criatura y todos los ombligos de los recién nacidos que asistía sanaban bonitos con un ungüento que ella hacía y cuyo ingrediente principal era manteca de majá, un reptil de mediano tamaño no venenoso y muy común en la isla. También supe por Tía Prieta, otra de mis tías que vivía en Quemado de Güines, que Sabue elaboraba un remedio a base de semillas de fruta bomba o papaya, para que las mujeres no quedaran embarazadas. En aquellos tiempos la palabra papaya no se usaba delante de los menores, porque es una de varias maneras con que se nombra coloquialmente a la vagina. Pero, en cualquiera de aquellos soliloquios monólogos que descifraba a duras penas, le escuchaba decir a Sabue que ella había tenido que trabajar muy duro para que Tata, mi abuela materna, naciera libre de la esclavitud. Por eso tengo la impresión de que esta abuela mía por parte de madre habría nacido pocos años después que las autoridades españolas declararan la ley de vientre libre en 1870, con la cual todas las criaturas nacidas de madres esclavas serían libres. Lamentablemente no he podido encontrar ningún documento que lo atestigüe. Yo no fui un niño travieso, propiamente dicho, aunque de vez en cuando era un poco revoltoso: tirándole piedras a las matas de mango, poniendo trampas a tomeguines, unos pajaritos pequeños que cantaban muy lindo; cazando serpientes y jutías en los patios del vecindario, buscando caracoles, escorpiones, lagartijas y toda suerte de bichos raros con los cuales jugaba con el primo Nene, hijo de Tía Prieta. Pero cuando hacía alguna maldad Sabue me regañaba cariñosamente y me decía: “Eres un diablito, nengrito, eres peor que Aponte.” Me lo decía con cariño porque ella sabría de oídas que José Antonio Aponte nunca había sido un negro malo, sino todo lo contrario. Primero los españoles y luego muchos blancos criollos nos hicieron creer que aquel carpintero habanero que había planeado una insurrección en 1812 no había dado un buen ejemplo de humildad y obediencia. Pero para la gran mayoría de los criollos, los cubanos descendientes de africanos, Aponte siempre sería un símbolo de resistencia y heroísmo. Eso lo escuché primeramente de Sabue, que a su vez lo habría aprendido de su madre, ¡quién sabe! A modo de que yo no olvidara nunca ese mensaje, Sabue, la única bisabuela que conocí, me hablaba de Aponte como si lo hubiera conocido realmente. “Aponte fue un nengre muy lindo, pero no le aguantaba abusos a náiden.” Cuando finalmente Sabue murió tranquila por el peso de la vida, tal vez
26b-P7455.indd 362
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
363
con más de noventa años, Mami me llevó al velorio que duró casi dos días. Ahí estuve la víspera del entierro, al que no me dejaron ir, me imagino que tranquilo y un poco extraño a la vez, junto a mis tíos, tías, primos y primas, pensando quién sabe en cuántas musarañas mientras miraba ensimismado el movimiento convulso de los sudorosos tamboreros que repiqueteaban sus instrumentos al conjuro de los cánticos en una lengua que no podía descifrar interpretados por algunas mujeres de edad avanzada que impregnaron aquella noche iluminada por muchas estrellas, una suerte de lamento sin quejidos, mientras que de vez en cuando miraba a mis alrededores desde mi trono cerca del bajareque de Sabue, yo sentadito en un taburete muy grande, en medio del patio, hasta que me quedé completamente dormido. Como había comenzado a decir al principio, las fiestas de fin de año, eran las más esperadas por la gente de pueblos de campo y ciudades pequeñas de muchas regiones del país. Las del Quemadense Ausente, el 26 de diciembre son una de esas. Mami me enseñó a disfrutarlas. No recuerdo que mi padre nos haya acompañado a esas festividades precisamente. Por una razón u otra, Papi no era muy bienvenido allá, aunque algunos de sus cuñados y otros parientes de Mami le mostraban cierto aprecio. Papi era muy caballeroso, elegante, alto, espigado, sabía jaranear. Yo lo quise mucho, porque me parece que veía en mí el otro yo que nunca fue y quería que yo fuera. La Puya y El Perejil, son los dos barrios más prominentes en los que se divide Quemado de Güines. Coincidentemente tenía tías, tíos, primos y primas que vivían en ambos lados, uno más urbano y próspero que el otro. Desde mediados del siglo XX, ambos territorios se preparan a lo largo del año para demostrar cuál de los dos exhibía las mejores carrozas, comparsas, fuegos artificiales, y toda la parafernalia que acompañan tales jolgorios. En las carrozas, la gran mayoría de las muchachas que subían, eran blanquitas y en las comparsas, todos eran negros, mulatos, jabaos, gente de color. Esto no cambiaba y a nadie le importaba que fuera de otra manera. De un extremo a otro de la isla, son muchas las fiestas similares en diferentes épocas del año, ya sea con un formato parecido, como son las famosas Parrandas de Bejucal, una villa habanera fundada en 1713, que celebra sus fiestas durante la última semana del mes de diciembre comenzando precisamente el 24 con la Nochebuena; o las Parrandas de Remedios, en la provincia de Villa Clara que se iniciaron en 1820, entre otras en todo el país que se celebran también durante esos días de fin de año. Así pues, la visita anual a Quemado era toda una gozadera. Francisco, el marido de Tía Nena, miembro del ejecutivo de la Sociedad para gente de color, que tenía una linda casona frente al parque, sacrificaba el mejor puerco de todos los que había cebado durante el año y cuyo destino era asarlo en puya día y noche, durante más de cuarenta horas, con un adobo a base de mucho ajo y naranja agria, que mezclaba con otros ingredientes que él encurtía en vinagre
26b-P7455.indd 363
5/6/19 11:07:39 AM
364 : Pedro Pérez Sarduy fermentado con jugo de caña, con mucho secretismo y por supuesto, mucho carbón del bueno, del que no echa humo. Llegado el día esperado del gran baile, Francisco le pedía a sus dos hijos que transportaran con mucho cuidado en un carretón aquella desgrasada y apetitosa bestia envuelta en tres o cuatro hojas de plátano, rumbo a un rincón del enorme patio de la sociedad donde anualmente montaba su negocio para la venta de sus famosos sus sándwiches que la gente disfrutaba tanto por la calidad de sus ingredientes como por la ripiada carne asada como por la exquisitez en la presentación que ponía en el producto final de aquel emparedado cubierto por un fresco y crujiente pan de flauta hecho especialmente para él. El toque de distinción y al gusto del consumidor, era unas goticas de salsa picante, que por supuesto los ajíes provenían de su propio huerto. Toda una institución. Entonces, la gente estaba en sus bailes con buenas orquestas locales y a veces de la provincia y hasta de La Habana, y cuando el apetito aparecía entre tanda y tanda, pues a comerse uno de aquellos bocadillos junto con una cerveza. Yo lo ayudaba, pues, aunque los bailes no eran propiamente dicho para los menores, toda la familia jugaba su papel, y Mami que venía de la capital a visitarnos, no podía faltar. Cada vez que íbamos a Quemado de Güines, no podía faltar una visita a la finca de la Tía Juanita que aparecía al final de una larga vereda que comenzaba en la carretera que viene de Sagua la Grande, a pocos kilómetros antes de llegar al pueblo. Casi todos mis tíos por parte de madre y sus hijos varones, se desempeñaban en los centrales azucareros de la zona, sobre lo cual me habré de referir más adelante. Volviendo al tema de la tía Juanita. Iba a decir que donde vivía era una preciosa mansión campestre encima de un promontorio como nunca antes había visto o estado, de amplios portales de lozas verdes, blancas y rosadas limpiecitas, a todo alrededor, con plantas ornamentales exóticas preciosas, hamacas, enormes sillones donde nos sentábamos a tomar champolas frías de tamarindo, guanábana o chirimoya y desde donde se apreciaba un paisaje abierto y frondoso a la vez que se perdía en la distancia entre suaves lomeríos. Con la Tía Juanita no había contacto familiar alguno como con el resto de la parentela. A mí me encantaba visitarla porque siempre me daba golosinas que ella misma horneada en su amplia cocina comedor. Yo jugaba con los animales y hasta nos quedábamos a almorzar, porque Mami y la Tía Juanita se llevaban muy bien y se la pasaban chismeando. Pero la Tía Juanita no era igual que mis otras tías y eso se veía a simple vista. Era mulata colorá de mucho pelo rizado, alta y corpulenta, de carnes
26b-P7455.indd 364
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
365
sólidas pero no gorda. Muy bonita y simpática, y cuando reía, que era con mucha frecuencia, resaltaba su dentadura aparentemente fuerte, blanca y casi completa. Por supuesto, yo nunca pregunté por qué había que decirle Tía Juanita, aunque me resultara una contradicción que no podía dilucidar entonces, aunque llevara también el apellido Sarduy. Siempre me portaba bien cuando escuchaba las conversaciones de los mayores. Eso quería decir que me hacía el chivo loco, es decir ni me daba por enterado, pero las cosas no se me iban fácilmente de la cabeza. La tía Juanita vivía con su hijo Juanelo. Un mulato colorao guayabú, ¡imagínense ustedes qué cosa era eso! El color de su piel no era propiamente la del mulato, como la tía Juanita, una combinación inequívoca que sale de la mezcla entre blanco/a y negro/a. La piel de Juanelo me daba la impresión de que estaba teñida de la tierra colorá que abunda en esa zona, como si estuviera achicharrado por el sol. Y en efecto él trabajaba la tierra. Tenían potreros con caballos muy finos, vacas, bueyes, puercos, gallinas, patos, guanajos, conejos y siembra de viandas y hortalizas. Así que quizás el sol lo había puesto así. Por supuesto nunca me dijeron quién había sido el padre de Juanelo, muy simpaticón él. Se reía por gusto de todo lo que él mismo decía, dejando ver sus grandes dientes blanquitos también, por cierto. Juanelo consideraba a Mami como si fuera su única prima y se ponía contentísimo al verla. La apretujaba y la colmaba de besos y halagos con un tono peculiarmente amanerado. A mí nunca me llamaba por mi nombre, sino que me decía Negrito Prieto, y a mí esas gracias no me gustaban. Yo le respondía que me dijera Ramoncito, y el muy cabrón insistía y me decía que yo era un Negrito Prieto. Pero nos divertíamos mucho porque me enseñaba también cosas del campo que en Santa Clara nadie sabía. Pues dando un breve, pero enorme salto en el tiempo, resulta ser que hace relativamente poco, a fines del siglo XX, cayó en mis manos un libro muy interesante titulado El bandolerismo en Cuba: Presencia canaria y protesta rural en dos tomos, de tres historiadores de Gran Canaria (Manuel de Paz Sánchez, José Fernández Fernández y Nelson López Novegil). El primero, que cubre el período de 1800–1933, abre con un prólogo titulado “Los canarios en Cuba” que traza la presencia de sus coterráneos en nuestra isla antillana. En el capítulo III del libro, titulado “Los bandidos de la tregua” que cubre desde 1878–1886, hay un acápite titulado “La partida de Filomeno Sarduy y otros bandoleros.” Estos libros eran el fruto de una minuciosa investigación en los archivos de Cuba, como solamente pueden realizar los historiadores de verdad.
26b-P7455.indd 365
5/6/19 11:07:39 AM
366 : Pedro Pérez Sarduy Por supuesto, mi curiosidad fue inmediata. Hacía años que estaba averiguando de dónde procedía ese apellido de Sarduy y no encontraba su origen o ubicación. Este apellido no es común en Cuba. Al menos, no es tan común como Pérez, García, Rodríguez, Hernández, Fernández, González de los cuales hay cientos de miles. Pero, Sarduy no hay muchos ya sean blancos, negros o mulatos. Hace unos años recibí por uno de los medios sociales, la nota de una estudiante en Estados Unidos cubana-americana de apellido Sarduy, porque su padre lo llevaba y me preguntaba si yo sabía su origen y si tal vez fuéramos primos. La joven insistía en que bien pudiéramos ser primos, pero de inmediato no le di seguimiento al asunto. Poco después, en una visita académica a la ciudad de Nueva York, nos encontramos en Soho y disfrutamos de un almuerzo a la cubana. La joven blanca y de cabellera trigueña, me contaba que su padre era natural de Camagüey y que ella nació en Estados Unidos. En un momento me confirmó que en su familia no había ningún vestigio de gente de origen africano. Yo le dije que algo similar pero a la inversa ocurría con mis padres y sus respectivos linajes. Coincidimos de que no era posible que fuéramos parientes, al menos cercanos. Otra norteamericana muy rubia y de ojos azules, se casó con un mulato cubano en La Habana de apellido Sarduy, vive en Cancún y me llamaba primo con mucho orgullo mientras estuvo casada con su hombre mulato y habanero. Hay algunos deportistas cubanos de apellido Sarduy. Y mis primos y primas llevan el Sarduy por parte de madre, y por parte de padre. Y esto es muy curioso, porque su padre, Sergio, también de la zona norte de la antigua provincia de Las Villas, fue un hombre negro con rostro etíope, muy bien parecido, de pelo muy negro y crespo. Pues, para mí leer los capítulos de estos autores donde se habla de una tal “partida de Filomeno Sarduy” era mucho más que encontrar la procedencia de mi segundo apellido, que de hecho atestiguaba, repito, su origen canario. No era uno, sino dos los Sarduy, el otro hermano se llamaba Ángel, y además eran pardos según el código hispano para mulatos y mulatas que era el resultado de los machos peninsulares que preñaban a su dote femenina. Mi intriga aumentaba debido a que la supuesta Tía Juanita y mi abuela Alberta llevaban el apellido Sarduy que a su vez lo heredó mi madre y sus trece hermanos y hermanas en total. Pero, ¿por qué su marido Matildo Vargas, no reconoció a la gran prole? No existe documento alguno que de fe de ese contrato conyugal. Voy a citar a continuación tres breves fragmentos del libro en cuestión que aluden a este hallazgo supuestamente genealógico que me incumbe. La documentación es amplia y puede ser consultada en la referencia que aparece al final de este fragmento.
26b-P7455.indd 366
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
367
La partida de Filomeno Sarduy y otros bandoleros En páginas anteriores hemos comentado algunos hechos de bandolerismo acaecidos en torno a los años de 1878 y 1879, [ . . . ] En septiembre y hasta su definitiva derrota en diciembre, la gavilla de Sarduy mantuvo en jaque a las fuerzas de orden público y coloniales de la Comandancia General de Las Villas. En efecto, en la madrugada del 2 de septiembre, un grupo de jinetes había tenido un encuentro con un cabo y cinco guardias civiles emboscados en el potrero “Hormiguero” en las veredas que conducían a los montes de Victoria y potreros de Lajitas. Por la mañana se hallaron, en el lugar de los hechos, dos cadáveres, cuatro caballos con sus monturas y algún armamento. Según el capitán responsable de las operaciones, en este caso no se trataba de la partida de Sarduy, sino de alguna de otra zona que vendría a entrevistarse con el pardo. [. . .] Antonio Pirala refiere las hazañas del pardo Sarduy con relativa exactitud. Según este historiador español, en febrero de 1881 se levantó la partida en Quemado de Güines, “compuesta de 11 malhechores” y capitaneada por Filomeno Sarduy y Barnuevas, quienes incendiaron los ingenios “Lugardita” […] Señala, además, que actuaban en los términos de Cartagena, donde el alcalde Pérez era “otro semibandido” y en el de Santa Isabel de las Lajas. Indica, asimismo, que el 2 de diciembre de 1881 fue derrotado Sarduy por la fuerza pública del teniente coronel Esteban Zurbano y que el día 15 se presentó, con trece de los suyos, en el monte Venero (ver Anales de la Guerra de Cuba, 3:883). En realidad ambos ingenios tenían una buena dotación de esclavos. Tal y como fueran registrados en la Jurisdicción Municipal de Sagua La Grande como correspondía, Lugardita, así estaba asentado, propiedad del Conde de Vallellano tenía una dotación de 191 esclavos, 70 alquilados y libres, además de 77 chinos. Por su parte, el ingenio Socorro, propiedad de Francisco F. Ibáñez, tenía 267 esclavos, 80 alquilados y libres, además de 189 chinos. Atando cabos, la tía Juanita, no podría ser si no la otra hija no declarada de mi bisabuela Blanca, en la época en que los hermanos Sarduy, Filomeno y Ángel, estaban haciendo también de las suyas durante el último cuarto del siglo XIX. ¿Habrá sido ese embarazo el resultado de un encuentro o rapto pasional por uno de aquellos bandoleros hermanos de donde habría recibido el apellido y algo más? “El mulato es hijo de la necesidad,” sentenciaba ocasionalmente y para quién lo quisiera escuchar, Máma, mi abuela por parte de padre. Finalmente, derrotada su gavilla a finales de 1881, los hermanos Sarduy se entregaron y fueron deportados a España llegando a Cádiz a principios de enero de 1882 y desde allí conducidos a Ceuta. ¿Qué habrían dejado detrás?
26b-P7455.indd 367
5/6/19 11:07:39 AM
368 : Pedro Pérez Sarduy Tata y Máma Mi Tata vivía en Dobarganes, uno de los tantos barrios populares al noroeste de Santa Clara. Tenía una casita de una sola pieza de tablas y techo de madera cubierto de tejas rojas, con piso de tierra que pulía constantemente con agua y cenizas de carbón vegetal. Mama, por su parte, había heredado su casa al extremo este de la calle Martí No. 215, en un barrio de gente blanca de clase media. Tata estaba inmersa en las creencias religiosas de origen bantú. Vivía de consultar a muchos creyentes y en ocasiones celebraba fiestas que eran conocidas como bembé. Máma era casi atea, digo casi porque las únicas veces que la escuché invocando alguna deidad era para agregar un “si Dios quiere,” a cualquier deseo o esperanza de alguno de los suyos, o hasta vecinos; o para despedir a cualquiera de sus tantos nietos y nietas, “vaya con Dios.” Jamás la vi rezando o hacer algún tipo de ofrenda a un santo, ni había ninguna imagen religiosa en toda la casona. En contraste, en el terreno de mi tata había todo tipo de artefactos, un crucifijo en una copa grande llena de agua, colocada en el centro de un altar con estatuillas en yeso e imágenes de vírgenes y santos, flores, collares, olor a velas encendidas o a esperma fresca, manojos de yerbas para santiguar, en fin. La casa de Máma, larga y estrecha, de puntal muy alto y techo de madera, olía siempre a comida. Pues la cocina era su territorio predilecto donde elaboraba los alimentos para tres de mis tías que trabajaban en la escogida cerca de casa, despalillando las hojas de tabaco; y para dos de los varones que ejercían sus oficios en la casona —Humberto, como planchador y Benigno, como zapatero remendón. Pero siempre había comida para cualquiera de los hijos de los hijos que llegaran. La puerta de la casa, sin llavín, permanecía abierta hasta altas horas de la noche. A partir de entonces, cualquiera que empujara, tendría libre acceso a la sala. Mi Tata vivía casi a escondidas y era muy misteriosa. Yo le tenía miedo, mucho más miedo que el respeto que bien merecía. Mi Tata siempre me santiguaba con oraciones en una lengua que desconocía, fumando siempre un cabo de tabaco liado a mano por ella misma que apestaba eternamente. Como nací con un lóbulo de la oreja más pronunciado que otro, me atraía hacia ella por un brazo, me ponía en su regazo y me halaba cariñosamente el lóbulo de mi orejita más pequeña y me sentenciaba que yo era un, “Negrito abikú, tú eres bueno y va’ja llegá muuuuyyy léjo…” Me daba dos o tres vueltas como si fuera su trompo y me pasaba la mano por la cabeza, y con un mazo de plantas salpicado de cierto tipo de colonia, me rociaba por todo el cuerpecito y seguía “yo te tá protegé siempre-siempre Negrito abikú… naiden te van podé jacé cosa mala… po’que sen vira… ujúmmmm… sí, señó….” Dicho lo anterior,
26b-P7455.indd 368
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
369
era entonces cuando mi tata dejaba que me zafara lentamente de su cobija no sin antes secarme con su permanente delantal hecho de recortes de distintas telas, las gotas de aquel perfume a base de sustancias naturales y sintéticas que estaba repartido por toda mi infancia. Por su parte a Máma nunca la recuerdo con una risa o sonrisa. Todavía le quedaban algunos dientes que mostraba detrás de sus labios finos. A Tata, por su parte, le quedaban algunos dientes, amarillentos, y soltaba carcajadas de vez en cuando. Era negra, muy negra, mientras que Máma era negra colorá, como dicen en Cuba cuando la pigmentación de la persona tiene tonos no tan oscuros. Lo que sí tenían en común mis dos abuelas era que aparentemente estuvieron resignadas a ser absolutamente analfabetas, además de contar con muchos años de vida —tal vez hasta la misma edad. Tanto Tata como Máma, dedicaron sus respectivas vidas a contener emociones en pos de una absoluta consagración a su larga prole. Callados sufrimientos amparados por cierto grado de filosofía popular constituyeron su sustento. Casi nunca salían de sus respectivos territorios, por lo que no tengo conocimiento de que se hayan frecuentado o intimado más allá de que dos hijas de Tata fueron esposas de dos hijos de Mama. No recuerdo haber visto a Tata fuera de su choza y Mama, por su parte, se aventuraba una o dos veces anuales fuera de su céntrica casa. Una de sus impostergables visitas, junto a su hermana Eduviges, era al cementerio a ponerle flores a su madre en la fecha de su cumpleaños, el Día de la Madres o tal vez de su fallecimiento. Una gran foto de mi bisabuela Angélica presidía su territorio en la sala, colgado en la parte superior de la división de tablas, que separaba la sala de los cuartos contiguos. Allí se postraba en su sillón y junto a su enorme radio de algún tipo de madera y bombillos que atestiguaba su antigüedad, a escuchar una novela tras otra durante la semana, y un programa especial de danzones, amenizado por Barbarito Diez que se transmitía los domingos a las 8 de la noche. No tengo conocimiento de que ninguna de mis abuelas hayan estado frente a un aparato de televisión que llegó a Santa Clara a mediados del siglo XX. Aunque me dieron como segundo nombre Ramón, como se llamó mi abuelo por parte de padre, fallecido antes de yo nacer, mis dos abuelas controlaron con eficacia sus respectivas proles. Casi todos y todas tuvieron un oficio, que era lo aceptable para la gran mayoría de la gente pobre de pueblos y ciudades, sobre todo la gente negra o de color, como también preferían decir en Santa Clara y por mal hábito, en toda Cuba. A todos y todas les nombraré tal como eran conocidos entre nosotros. Por ejemplo, cuatro de los cinco hijos varones de mi Tata, trabajaban en centrales azucareros durante la zafra. Jesús en San Germán, en la entonces
26b-P7455.indd 369
5/6/19 11:07:39 AM
370 : Pedro Pérez Sarduy provincia de Oriente; Monguito y Tito en Camajuaní, y Cucho en las proximidades de Quemado de Güines, ambos pueblos pertenecientes la antigua provincia de Las Villas. Tito y Monguito eran zapateros remendones cuando no se desempeñaban en los centrales, y Miguelito, el bohemio de la familia, era guitarrista autodidacta y le gustaba cantar y ejecutar su instrumento por los bares de Santa Clara y luego en La Habana. Por su parte, las mujeres —por orden de nacimiento— Nena, Mulata, Angela, Prieta, Juanita, Mirta, Yolanda y mi propia madre, Marta, todas fueron esposas y amas de casa. Alguna que otra desempeñó ocasionales trabajos domésticos para otras personas al mismo tiempo que, como es de suponer, se ocupaban de la casa y la prole, las que la tuvieron, pues no todas fueron madres. Millito, la novena hermana murió de tifus siendo una niña. En total Tata parió nueve hembras y cinco varones de los/as cuales trece llegaron a la avanzada adultez, incluyendo Nena que murió casi nonagenaria. De mis tíos y tías por parte de madre tuve diecisiete primos y primas en total —ocho hembras. Por la otra parte, los diez varones y cuatro hembras de Máma, llegaron a la mayoría de edad, incluso cuatro rebasaron los ochenta años: Ángel, José, Chelín y Erasmo. Los demás promediaron el largo de sus respectivas vidas: Humberto, Benigno, Alfredo, Conrado, Rolando, y Gobardo, mi propio padre y las cuatro hembras: Juanita, Dulce, Ursulina rebasaron los setenta años y Lilia, falleció alrededor de los cincuenta años de edad. Ninguna de las hembras tuvo descendencia. No tengo registrado de que ninguna haya visitado un médico. Algunas y algunos frecuentaron a un mecánico dental para una que otra dentadura. Todas se desempeñaron en su momento como despalilladoras, una labor eminentemente femenina y ridículamente mal retribuida, en la mayor escogida de tabaco de la General Cigar, al doblar de la casa de Máma. Para este tipo de trabajo no se necesitaba calificación escolar alguna, todo lo contrario. El único requisito era tener buenas uñas para cortar y extraer la hebra a la cotizada hoja de tabaco. Estas mujeres estaban agrupadas en un gremio tradicionalmente de tendencia comunista. De mis tías por parte de padre, Juanita, conocida como la Niña, por haber sido la primera en nacer, fue la única que se casó, pero con edad madura, en Santa Clara y se fue a vivir a La Habana con su marido, Ángel Dita. Las otras tres quedaron solteronas. De los hombres, Ángel, José y Humberto nunca se casaron ni tuvieron hijos. Es más, nunca se les conoció pareja, algo peculiarmente muy sospecho en una familia tan numerosa y machista, aunque dominada por aquella férrea doña y dueña de su clan, llamada Clotilde. Mirta, una hermana de mi madre se casó con Rolando, conocido como El Niño, el último hermano de mi padre. La pareja tuvo dos hijos, los cuales
26b-P7455.indd 370
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
371
llevan mis dos apellidos —Pérez Sarduy. Es así que por la parte paterna, tuve cinco primos y nueve primas en total. Todos los varones por el lado paterno tuvieron un oficio, ya fuera carpintero, electricista, albañil o pintor de brocha gorda, zapatero remendón, tintorero o lavandero o chofer privado. Algunos y algunas buscaron otros ingresos mediante tareas de índole poco ortodoxas. Ninguno, ni ninguna de mis tías y tíos rebasaron el sexto grado de educación primaria. De mis cuarenta y un primos y primas hay un sólo ejemplo de alguien que tuviera inclinación por los estudios superiores. Ya sea debido a la inminencia de encontrar algún empleo no calificado o porque no hubiera algún estímulo cercano de índole económico, social y/o en menor grado cultural, el caso es que hubo una excepción a la regla. Tal fue el caso de mi prima Cusi (aunque su nombre era Mercedes) que había nacido en mayo de 1936, hermana de Felipe (conocido como Pipe), ambos hijos de Benigno con una mujer muy enigmática con la que no duró mucho tiempo y que nunca participó en la madeja familiar. Cusi y Pipe llegaron a la escuela superior, pero después desertaron por varios motivos. Cusi, talentosa y preciosa prima muy simpática y alegre casi siempre, estudió piano en una academia privada, y hasta logró llegar a la Escuela Superior No. 1 de muchachas que estaba justo en la esquina de la casa de Máma, en la calle Martí esquina a Unión. Esto fue antes del triunfo de la Revolución de Fidel Castro y los barbudos, en enero de 1959. Con aquel diploma, Cusi logró obtener una licenciatura como Maestra de Escuela Primaria, con la cual ejerció unos veinte años hasta que se retiró a fines de la década de 1970. Fue entonces que habilitó un espacio en su casa ubicada en un periférico barrio al sureste de La Habana y se dedicó a repasarle a los escolares. Muy emprendedora de su parte y mucho antes de que tal profesión fuera incluida en la larga lista de trabajos por cuenta propia a finales del primer decenio del siglo XXI. Cusi había tenido destellos de felicidad, al igual que su hermano. Tuvo períodos en que la única fuente de ingreso era como sirvienta, y hasta en ocasiones estuvo literalmente recogiendo limosnas para vestir y calzar a los dos hijos frutos de un desafortunado matrimonio. Falleció en 2009, sola y abandonada. Por su parte, Pipe se alzó con los guerrilleros en la cordillera del Escambray en aquella provincia central de Las Villas y para asombro de todos y todas en la familia, bajó de las montañas con el grado de Capitán del Ejército Rebelde. Así lo recibimos también barbudo y pelú en su uniforme verde olivo y lo abrazamos orgullosos, en ocasión de la batalla por la toma de la ciudad de Santa Clara que fuera corolario para el advenimiento de la revolución aquél inolvidable primero de enero de 1959.
26b-P7455.indd 371
5/6/19 11:07:39 AM
372 : Pedro Pérez Sarduy Pipe no se detuvo y siguió hacia La Habana en la caravana de la victoria para no regresar más a Santa Clara, al menos a vivir. Pero con el tiempo desaprovechó todas las oportunidades habidas y por haber que le abrieron las puertas de la nueva era política y social en Cuba. Y no fue por falta de conocimiento. Pipe malversó todas sus posibilidades y cayó en una depauperada tentación de irregularidades personales que lo obligaron a licenciarse muy pronto del incipiente Ejército Rebelde. A partir de entonces se desempeñó en varios oficios como mecánico automotriz, chofer de rastras hasta retirarse. Murió a finales del siglo XX, también pobre y abandonado, como su hermana navegando en la misma rutina que le impuso su incapacidad de no naufragar. Tuvo una hija y un hijo de dos de sus apareamientos conyugales, respectivamente. Esos primos segundos nunca figuraron tampoco en el espectro familiar. Un breve preámbulo genealógico ubicará al lector y lectora, sobre el medio familiar donde se desarrolló mi vida entre 1943, año de mi nacimiento y 1963, cuando emigré hacia La Habana donde me radiqué desde entonces. Así, pues, quienes me están leyendo ahora podrán tener una idea de la conmoción que provoqué, luego de haber logrado mi título de Bachiller en Letras, algo inaudito para el hijo de un familión como el mío, cuando anuncié que iba a matricularme en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, situada al este de la ciudad. Pero eso ocurriría un poco más adelante. Por ahora sigo con mis primeros años, y con la acumulación de éstos, estoy convencido de que desde que tengo uso de razón, he sido un incipiente y saludable ermitaño, amante de la privacidad, la soledad y la intimidad, a la vez que un empedernido confidente de la felicidad y el buen vivir. Aquellas pocas visitas anuales a los parientes de Quemado de Güines de la mano de mi madre se interrumpieron inesperadamente con la separación de mis padres en 1954, acontecimiento que fue dramatizado de la siguiente manera en mi primera novela Las criadas de La Habana, cuya narración en primera persona es mi madre, Marta, que aquí narra una escena relacionada con su marido, mi padre, cuyo nombre aquí es Orlando: Una noche de aquella misma semana, bastante tarde, por cierto, llegó con su bicicleta tocando el timbre que hacía sonar desde que doblaba, contra el tráfico, por la mueblería Don Lirón, pero haciendo más ruido que de costumbre. Por lo general era muy considerado y no hacía bulla para no despertar a los muchachos, sobre todo a Teresita, que ya había cumplido tres años. Me levanté para prepararle agua para que se bañara y servirle la comida, todo lo cual hice sin mayores comentarios, esperando que fuera él quién me dijera lo que tenía que decirme. Eran las tres de la madrugada y los niños estaban rendidos de sueño, la niña en su cuna frente a nuestra cama y el varón en su camita, un poco más hacia la salita.
26b-P7455.indd 372
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
373
—¿Qué tú haces despierta a esta hora, mujer?
Fue lo primero que me dijo luego de entrar su bicicleta Niágara y dejarla en el patio. —¿Estabas trabajando hasta ahora en el chinchal? —No.
Me senté en uno de los taburetes de la cocina de piso de tierra y bajito, como para que sólo él lo oyera y haciendo un gran esfuerzo para no sollozar, no sé de dónde saqué las fuerzas para que la pregunta me saliera lo más clara posible. —¿Qué está pasando contigo, Orlando? —Na’ que ésto se acabó aquí mismo, porque ya tú no me gustas como mujer.”
De buenas a primeras, la inocencia infantil, familiar y aparentemente alegre que disfrutábamos yo y mi pequeña hermanita Teresa se desvanecieron en un abrir y cerrar de ojos. A espaldas nuestras, sin preguntarnos si estábamos o no de acuerdo —como casa siempre ocurre.Por aquellos años la Empresa de Jabones Sabatés, patrocinaba una novella radial con el título de Divorciadas, que todas las mujeres, amas de casa, casadas, escuchaban como una premonición de lo que les pudiera ocurrir. No sé si mi madre estaba preparada para ello, pero el caso es que ella no se perdía un capítulo de aquellas novelas melodramáticamente saturadas de lágrimas que escribía Iris Dávila, quién falleciera a los noventa años en enero de 2008. Aquella separación causó muchos estragos en la familia de mi padre, al cual todas sus hermanas le reprocharon agriamente haber abandonado a una buena mujer, madre y esposa, para irte a restregar con la bandolera esa, de nombre María y relativamente mucho más joven que mi madre. Por supuesto, a tan temprana edad, no podía tener criterio alguno de lo que estaba ocurriendo, pero mucho más tarde, ya de joven adulto recopilé información entre mis tías y supe que mi abuela Máma, que le dispensaba especial cariño a mi madre, había reprimido duramente a mi padre por tal abandono. Pero de nada habría servido. Mi padre desertó en la arena de combate y se esfumó dejando a mi madre y sus dos hijos al libre albedrío de las circunstancias. Eventualmente, Mami no pudo pagar el alquiler de la casita y nos fuimos para el popular reparto Dobarganes, al norte de la ciudad, donde había vivido de niña con su madre Alberta y un montón de hermanos y hermanas. Dobarganes, que colinda con la única estación de ferrocarril de la ciudad, y un campamento militar (convertido luego en una ciudad escolar), se ha caracterizado por ser una barriada muy popular, con una numerosa población predominantemente de color similar a La Vigía, el Condado y la Chiruza, entre otras comarcas de la periferia urbana de la ciudad.
26b-P7455.indd 373
5/6/19 11:07:39 AM
374 : Pedro Pérez Sarduy El cambio fue radical y definitivo. Desde que salí del hospital de Maternidad de Santa Clara, ubicado a la entrada del reparto residencial de Santa Catalina, de clase media baja, al este de la urbe provincial, había sido criado en el barrio de El Carmen, a escasas dos cuadras del Parque Leoncio Vidal. Mis padres alquilaban una modestísima casita a cinco cuadras al norte de la famosa Iglesia de la Virgen del Carmen, construida allá por el año de 1745 y reedificada diez años más tarde en su forma actual en un promontorio muy significativo en la historia contemporánea de Santa Clara. Vale la pena agregar que esta parroquia es considerada como una de las iglesias más antiguas y mejor conservadas de Cuba. Allí se encuentra la pila de agua bautismal donde a los cinco años de edad me bautizaron. La tradición local consagra como pilongos a quiénes han tenido el privilegio de haber sido bautizados y bautizadas en dicha pila o fuente de agua. Cuenta la historia que Santa Clara fue fundada por 175 personas el 15 de julio de 1689. Ciento treinta y ocho de ellas pertenecían a dos grandes familias que ya vivían en la zona y eran por lo tanto las propietarias de la tierra junto al lugar elegido para la nueva ciudad. A los fundadores se les ha dedicado un monumento junto a un frondoso árbol de tamarindo donde se habría escenificado dicha fundación, justo a un costado del parquecito donde está ubicada la Iglesia del Carmen que da nombre, precisamente a mi barrio natal. La casita de mis padres estaba muy bien ubicada en esa calle Martí número 11 entre Luis Estévez y el Callejón de Lorda. Dos nombres ilustres como se habrá de suponer. Antonio Lorda fue un conspirador contra la colonia española nacido en Santa Clara, en 1845 y Luis Estévez, cuyo nombre completo es mucho más largo, fue toda una figura. No de la categoría de mis pardos parientes. Bautizado como Luis Gonzaga Irene Estévez y Romero, este patriota escritor y abogado, nacido en la ciudad de Matanzas a mediados del siglo XIX, llegó a convertirse en el primer vicepresidente de la República de Cuba, y fue el esposo de la ilustrísima Marta Abreu, benefactora de la ciudad de Santa Clara y cuyo insigne nombre aparece por doquier. A poco más de diez metros a la derecha de nuestra puerta, estaba Almacenes Eneida, una tienda donde se podía encontrar casi todo tipo de utensilios para el hogar, además de artículos de ferretería, papelería, perfumería, lozas y otros artículos. La principal publicidad de Almacenes Eneida, era que realmente todo estaba por el suelo, aludiendo a los precios bajos, lo cual no era solamente una metáfora, porque los cubos, trapeadores, escobas y bateas de aluminio, entre otros artículos estaban esparcidos por el suelo, ambientando de esa manera la amplia entrada al establecimiento. Justo frente a nuestro modesto hogar, estaba un robusto edificio de dos
26b-P7455.indd 374
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
375
plantas, sede de una de las principales agrupaciones masónicas de la provincia de Las Villas, la Logia Carlos Manuel de Céspedes, de los Odd Fellows, consagrada a principios de diciembre de 1954, luego de un largo período en el cual los miembros del Oddfellismo en Cuba tuvieron que llevar una vida semi clandestina debido al cierre de algunas logias durante la dictadura de Gerardo Machado, el tristemente célebre quinto presidente de la República de Cuba, villaclareño también por más señas. Durante su régimen, que duró entre 1925 y 1934, los asesinatos por motivos políticos se convirtieron en eventos tan cotidianos que hasta el mismo supuestamente prepotente embajador de Estados Unidos le llamó la atención, pero Machado le hizo arrestar y hasta echar del país. Pero esto es otra historia en sí misma. Vuelvo a mi casita de la calle Martí ubicada a dos cuadras del célebre parque Leoncio Vidal, coronel de la guerra de independencia, nacido en Corralillo, al norte de la antigua provincia de Las Villas, en 1864. En los alrededores del parque se erigían prestigiosas edificaciones culturales y políticas, como la antigua sede del Gobierno Provincial, actual Biblioteca Provincial Martí, el Instituto de Segunda Enseñanza al cual asistí; el clásico Teatro la Caridad, costeado y donado por la propia Marta Abreu de Estévez, cuya residencia estaba a poca distancia, desde donde podía escuchar sin desvarío, las ovaciones a los artistas. A lo largo y ancho de la calle Martí donde estaba nuestra casita, vivían unas diez familias de color, incluyendo la casa de mi abuela Clotilde Oliva, nuestra Máma. Frente a su casa, vivían unos parientes lejanos suyos de apellido Piedra, con los cuales nuestra doña estaba contrariada debido al comportamiento generalmente depauperado de dicha familia en la cual pocos trabajan y algunos hasta mendigaban, por consiguiente, esa condición desmeritaba cualquier tipo de consideración por parte de mi abuela. Máma blasfemaba cada vez que escuchaba el diario quejido de Goyita, una nieta de Virginia, su prima, que voceaba a todo pulmón a su madre que andaba por alguna recogiendo sobras de comida: “Tico, dice Juan-Pére que quiere comíaa.” Una, dos y hasta tres veces al día se escuchaba aquella letanía. Tico era la mujer de Juan Pérez. No sé si estaba postrado o tenía una salida secreta porque no creo haber visto al tal Juan Pére nunca. Pero el caso es que Tico se dedicaba a recoger la sobra de las comidas en diferentes casas de su acera. Porque no mendigaba en la acera de Máma, so pena de escucharle ásperos reproches, como solamente sabía hacerlo ella. En la misma acera y cerca de mi abuela, vivía Rafelito, un albañil negro medio-tiempo, muy simpático y elegante, que siempre andaba presto a cuanto
26b-P7455.indd 375
5/6/19 11:07:39 AM
376 : Pedro Pérez Sarduy favor pudiera hacer. Su único hermano, Belarmino, era todo lo contrario a Rafelito —muy alto, balanceando su esqueleto al andar y de aspecto sombrío. Luego de su fallecimiento, Rafelito, quedó solitario—. Muy amable con todos los vecinos y sobre todo con toda nuestra familia de los Pérez Oliva, no perdía la oportunidad cada vez que pasaba obligatoriamente por la acera de la casa, para entrar a intercambiar algunas palabras con cualquiera que estuviera a su alcance en ese momento, con todo su derecho, a decir verdad, porque Rafelito, era primo de mis tíos por parte de padre, mi abuelo Ramón. Y de paso me regala un nickel, como le llamábamos a la moneda americana de a cinco centavos. La paridad monetaria cubano-americana era ejemplar en aquellos tiempos. En esa misma acera y más hacia el este donde termina la calle Martí que desemboca en un río, vivía Felicita, otra familia de mulatos que tuvo una hembra y dos varones, muy simpáticos y amigos todos de mis tíos, a quien le decían, al mayor y más grande Colorao, precisamente por el tono cobrizo de su piel; y en la misma esquina, Amada, una doña ama de casa también cuyo esposo se había retirado a tiempo de la policía, aunque sin ningún abuso reconocido. Ambos tuvieron un hijo que pronto se iría para La Habana a estudiar nada menos que arquitectura. Los Díaz, era la otra familia de mulatos que vivía también en la acera opuesta. Máma decía que eran parientes lejanos. Dos o tres veces al año, Herminia, la jefa de esa familia visitaba a mi abuela. La puerta de entrada estaba a casi cinco pies de altura del nivel de la acera, y para ella que era robusta, le costaba Dios y ayuda subir y bajar la tosca escalera sin baranda para agarrarse, además de la incómoda altura de los cinco o seis peldaños. Por eso también, una vez al año ambas se arreglaban muy bonitas, bien vestidas y con sus respectivas mantillas de seda para una salida muy especial que consistía en ponerle un ramo de flores a las tumbas de sus respectivos esposos, en el Día de los Padres en el cementerio de la ciudad que queda al extremo oeste de esa misma calle Martí que empata con la Carretera Central que atraviesa la isla desde la capital. Para esa ocasión muy especial, mi tío Conrado tenía permiso del arquitecto de quién era chofer para conducirlas en el Studebaker gris y negro, a tan sagrada misión. Pues en esa casa vivían las dos hijas Herminia y Felicita, que atendía los quehaceres de la casa, y un joven cantante al que todos conocían por Felo que andaba de un lugar a otro hasta que logró integrar por un tiempo el coro de la Bandona Gigante de Beny Moré; eso sería hacia la segunda mitad de la década de 1950. Yo no me atrevía a llamarlo por el apodo, porque él me llamaba Ramoncito, y yo le decía Felo, cada vez que nos encontrábamos. Además, él me llevaba más de 10 años de diferencia en la edad, y había que respetar esas
26b-P7455.indd 376
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
377
cosas. Pero El Diablo no le molestaba que lo apodaran así. Todos los varones del barrio tenían nombretes. Y a Felo le gustaba el suyo. El mismo cuenta que todo comenzó a mediados de la década de 1950 de andanzas por La Habana “.... fleteando con Gustavo Rodríguez y otros músicos de Santa Clara, más o menos jóvenes. “La cosa estaba dura. No era fácil encontrar trabajo. Yo me había hecho amigo de Fernando Álvarez. Iba a verlo cantar siempre con la banda de Beny Moré. Entonces una noche, al final del show, Fernando me llama para conversar conmigo y me dice que quiere comenzar a trabajar de solista, pero que el Beny le pidió que para irse de la banda tenía que buscar un suplente. “Cuando Fernando me dice eso yo pienso que me estaba pidiendo que le recomendara a alguien, pero enseguida me espetó: ‘mañana te llevo al ensayo para que el Benny te oiga’. Cantar con el Benny y su orquesta era un sueño. A mí me temblaban los pies cuando iba llegando al ensayo. Pero cuando cogí el micrófono y canté, lo hice como si toda la vida yo hubiera estado cantando con La Banda Gigante. “Cuando terminé de cantar los números que me pidió, el Beny vino hasta donde yo estaba y me dijo: ‘Compadre, usted tiene una voz del diablo’. A partir de ese día me quedé en la orquesta y desde entonces soy la voz de El Diablo. Ese apodo es un orgullo”. Ese era todo el paisaje de color de todos los alrededores. De vuelta a mi casita, más arriba, teníamos a nuestros vecinos inmediatos que eran blancos de medio pelo, como los calificaba mi madre. No sé de dónde ella sacó esa categorización ni qué significaba realmente, pero lo que quería decir era que no pertenecían a ninguna familia de cierto abolengo o gente de dinero, de buen apellido, aunque obviamente tenían mucho más que nosotros si se tiene en cuenta que mi padre era un simple zapatero en la mayoría de los casos remendón, en lucha constante por la sobrevivencia. Pero, sobre todo, pretendían aparentar que tenían lo que no tenían. Ahí estaban Dora, su hija Zoila, el varón José, y su padre José Julio Domínguez, un simple chofer de los ómnibus interprovinciales Santiago-Habana. Modesto empleo, pero bien cotizado, pues era fijo y con beneficios; a tal punto que pudo poner a Cuquita, la niña, una blanquita muy fina, casi antiséptica, en la Escuela Profesional de Comercio, y llegado el tiempo, a su hijo en Los Salesianos, uno de los varios colegios privados de la ciudad, que pertenecía a una congregación católica donde no había ni un alma de color. Al otro costado de la casita, vivían dos hermanos gallegos, es decir, españoles, pero nunca supimos o nos preocupamos por saber si eran realmente de Galicia. Murió el primero y más joven, que nunca supe su nombre entonces, ni las causas. El mayor, bastante viejo y frágil se quedó solitario. Mi madre comenzó
26b-P7455.indd 377
5/6/19 11:07:39 AM
378 : Pedro Pérez Sarduy a prepararle su dieta de puré de malanga hervida con aceite de oliva Carbonell, la primera marca española de ese aceite de cocina tan aromático. Nunca se me olvidará ese tipo de aceite, no solamente porque fuera el único que hubiera, sino porque era y sigue siendo muy llamativo y emblemático el diseño de art nouveau del envase donde aparece la estampa de una mujer cordobesa sujetando de manera sensual la rama de un olivo. En años posteriores esta imagen gitana se ha modernizado, pero igual sigue siendo mi aceite de oliva preferido. Mami me lo daba a probar en ocasiones muy especiales, como ese bocadillo con pan fresco, rebanadas de tomate de ensalada con un adobo de ese aceite macerado con ajo y sal, que se convirtió con los años en una de mis golosinas favoritas para el desayuno siempre acompañada con una buena cerveza bien fría. Recuerdo a Don Paco y Antonio, aquellos vecinos gallegos, que bien podían haber sido tan gitanos como la figura en el envase de la lata de aceite Carbonell. El caso es que en el garaje de la casa de estos dos gallegos, supuestamente hermanos, al cual se accedía por la calle principal, había un enorme auto negro convertible precioso, literalmente precioso, que muchos años después supe que era una de aquellas famosas reliquias rodantes llamadas hispano-suiza, hechas precisamente en España, de las cuales solamente he visto en persona dos en mi vida. La otra, muchos años más tarde, pertenecía al gallego Posada, un pintor y grabador residente en La Habana Vieja, el ya fallecido amigo José Luis Posada. Que no era gallego, sino muy asturiano. Don Paco y Antonio, dormían literalmente a cada lado de aquella joya automotriz, que ambos celaban como cosa buena. Según me contaba mi madre, de las paredes ladrillosas del local colgaban varias tendederas con calzoncillos y camisetas amarillentas, varias camisas y pantalones de kaki grises. Por los rincones, algunos baúles y en una mesa casi coja, pues se equilibraba con un ladrillo que se habría aflojado de una de las paredes. Allí mismo, mami le ponía la fuente con su dieta. Rápida observadora como ninguna otra, mi madre comentaba que a cada lado de aquel carro de muerto que ocupaba casi todo el espacio del garaje, era donde tenían sus dos camas individuales, como si lo estuvieran escoltando hasta en sus sueños. El más joven del lado donde iba la rueda de repuesto, que estaba en el descanso de la puerta. Nunca pude ver aquella máquina de cerca, porque ninguno de los dos hermanos lo permitían. Siempre buscaban algún pretexto para no dejarnos husmear a Pepe, como todos llamaban al hermano de Cuquita, y a mí. Obviamente no les gustaban los muchachos, y mucho menos a causa de la bulla infantil que hacíamos en el patio de acceso común. Así fue que, al quedar Don Paco huérfano y con cierta atención por parte de mi madre, de vez en cuando yo aprovechaba la ocasión y atisbaba por al-
26b-P7455.indd 378
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
379
guna hendija de las carcomidas puertas entreabiertas y me quedaba boquiabierto con aquella lustrosa bestia negra con adornos de metal cromado que hasta el día de hoy no tengo la menor idea de cómo ni cuándo fue a parar ahí, pues nos mudamos antes de tener noción de que efectivamente hubiera podido averiguarlo para saciar mi infante fantasía automotriz. El patiecito donde Pepe y yo jugábamos era muy reducido, tal vez unos cuatro o cinco metros cuadrados. Las dos viviendas, una más grande que la otra, estaban separadas por una pared de tablas y los espacios de ambas cocinas daban a un área abierta donde se arrinconaban algunos tarecos caseros —una batea de buena madera para lavar ropas, alguna que otra carriola sin ruedas, la bicicleta Niágara de Papi y una sillita de madera pintada de rojo, que no era mía. Mi mamá tenía muy buena relación con Dora y con bastante frecuencia la ayudaba. Una hermana suya estaba casada con Ibrahím Moro, un hombre gordo que tenía una tienda de víveres donde también se vendía al por mayor. Por su parte, la familia de José Julio, que vivía en el pueblo de Calabazar de Sagua, tenía una finca de donde le traían carnes, viandas, pollos y huevos criollos, entre otras cosas. Dora nos apreciaba mucho y siempre compartía aquellos productos que venían por todos lados, lo cual era una tremenda ayuda para mi padre, que era el único que tenía un trabajo aparentemente regular. A veces hasta me salvaba de alguna que otra tunda de nalgadas que me daba mi madre por una razón u otra, en la mayoría de los casos era porque no quería comer, y Dora le tocaba duro en los tablones para que suspendiera el castigo que me estaba infligiendo. “Mira, Negra, aprovecha estos mandaditos ahí…” Era así que le pasaba un cartucho de arroz, otro de garbanzos o frijoles colorados, una lata de manteca y algunas viandas. Cuando se aproximaban las fechas importantes como un cumpleaños, o el día de las madres y/o los padres, pues, bienvenido era algún que otro pedazo de carne seca conocida como tasajo. Hasta nos invitaban a las fiestas a la cual asistían muchos parientes y amiguitos de Pepe y Cuquita. Yo nunca tuve una de esas fiestas, costaban mucho dinero. Recuerdo aquel décimo cumpleaños de Cuquita, y la foto en la que estoy con una guayaberita, un lacito negro en el cuello y hasta un pantalón largo también negro. Las botas de charol me las hacía siempre mi padre, que era el calzado preferido, para que, según él, mis pies se desarrollaran correctamente. Y tenía razón. Su teoría tuvo una recompensa favorable en la higiene y salud de mis extremidades inferiores. En aquella época yo iba al kindergarten que estaba en la calle Céspedes, entre el Callejón de Plácido y Maceo. Me divertía mucho en las fiestecitas del kínder, sobre todo con el disfraz de pirata que me había regalado mi madrina y las botas altas que me había hecho mi padre.
26b-P7455.indd 379
5/6/19 11:07:39 AM
380 : Pedro Pérez Sarduy
FIGURA 2. El autor a los cinco años, en casa de la vecina Dora -al lado de Marta, su madre, en el extremo derecho. “Cuquita”, Zoila Dominguez Lorenzo, la hija de Dora, celebra su cumpleaños con familiares y amiguitos.
Pues, ni qué decir que las únicas caras negras en toda la fiesta fueron la de mi madre y la mía. A un costado, posando para la cámara están Dora y mi mamá. Ambas se quisieron hasta la muerte. Mami murió primero en 1984, relativamente joven, unos treinta y cinco años antes que Dora, ya octogenaria a principios del siglo XXI. En esa foto están dos de las tres hermanas de Dora: Gina, al centro cargando a una bebita con lazos en la cabeza y Zoila, una rubia teñida muy alta y de amplia sonrisa siempre. Esta última se fue a vivir a los Estados Unidos ya de joven adulta y nunca más regresó a Cuba a vivir. Gina, era la esposa de Cereijo, un tendero asociado a la mayor y mejor surtida tienda de telas y lencerías de todo Santa Clara y probablemente de la provincia, ubicada justo donde comienza la calle Luis Estévez en el Parque Vidal, frente a la mansión de Clarita Carta, una de las aristócratas de la ciudad que tuvo como ama de llaves a Rita, una elegantísima solterona negra, clienta y amiga de Mami que la peinaba de vez en cuando. La madre de Dora había llegado a Cuba también procedente de España. Nunca supe del padre de Dora, pero su doña madre vivía con su tercera hija Amparo, justo al final de un pasaje interior de pequeños apartamentos, frente a la casona de Máma.
26b-P7455.indd 380
5/6/19 11:07:39 AM
Mémoirs, mis memorias :
381
Amparo que trabajaba en El Paraíso Infantil, una de las más célebres tiendas de juguetes y ropa para niños de todo Santa Clara, murió solterona poco después que su madre. Con aquella tierna edad, entre los cinco y nueve años, yo no podía imaginarme la situación de penuria por la que estaban pasando mis padres. Con razón Mami se mortificaba conmigo cuando no quería comer. No pasaba un sábado en que alguna de mis tías, ya fuera Dulce, mi madrina, Lilia, la más jovencita, o Ursulina, a quién todos sus sobrinos le llamaban Tía, nos hicieran la visita, o nosotros íbamos allá a la de Máma, y me hacían algún regalito que podía ser, a veces, unos pesitos que por supuesto se los daba a Mami. Además, iban a la casita de nosotros para que Mami les pasara el peine caliente, sobre todo a Lilia, que tenía delirio conmigo y aprovechaba para llevarme a la quincalla de Pedro, que estaba al otro lado de la estrecha y adoquinada calle Luis Estévez y me compraba alguno que otro juguetico, casi siempre un carrito de los que me gustaban a mí. Ni Tía, ni mi tía madrina Dulce, a quién yo le decía Ito, acostumbraban a pasarse el peine caliente, pero siempre tenían unos peinados muy elegantes que le llamaban páges. Las tres eran muy atractivas y sobre todo Tía, que era alta, corpulenta y muy tiposa, como se decía entonces. A Papi lo veía muy poco porque decía que estaba trabajando en el chinchal de zapatería, ubicado en la Carretera Central, a un costado del río, cerca del viejo Teatro Martí. Una zona que unos años más tarde frecuentaría casi de manera furtiva. Pero compartíamos lo suficiente cuando íbamos al Teatro La Caridad para ver alguna película de caoboy desde el gallinero, en lo más alto e incómodo del cine —no apto para mujeres—, donde estaba el proyector. El calor era insoportable. Allá arriba costaba diez o quince centavos, pero mi padre no pagaba, pues era amigo del portero que recogía los boletos. A cambio, Papi le remendaba los zapatos, suyos o de alguno de sus parientes. También los domingos, Papi me llevaba a la Plaza del Mercado a comprar un enorme pescado ya sin escamas, de los que les gustaba a Máma y ella lo asaba a la parrilla en una de las tres hornillas de su fogón alimentado con carbón vegetal. Otra de las lindas e inolvidables salidas, aunque fuera una o dos veces al año, era a la playa de Caibarién durante la temporada veraniega de vacaciones. Mami no venía mucho, sobre todo cuando quedó embarazada de la que sería mi hermana Teresa. Recuerdo que Papi y yo salíamos el domingo bien tempranito hacia una de las estaciones de guaguas provinciales y mi papá pagaba unos dos pesos ida y vuelta hasta el pueblo de Caibarién y a disfrutar de la playa. En aquellos años ocurría una cosa muy fea y curiosa en plena playa, y era que había una soga que salía de la arena y flotaba con unas pequeñas boyas amarillas de plástico hasta un muelle de madera que tenía el propósito de separar a los bañistas de
26b-P7455.indd 381
5/6/19 11:07:40 AM
382 : Pedro Pérez Sarduy color de la gente blanca, que irónicamente se ponía de otro color cuando cogían mucho sol. Yo no entendía mucho entonces por qué era eso, pero el caso es que la pasábamos muy bien porque Papi era muy buen nadador y me enganchaba en el cuello y a gozar se ha dicho. Había veces en que una buena orquesta amenizaba las matinées bailables, como ocurrió cuando tocó la Banda Gigante de Beny Moré, y en otra ocasión la Orquesta Aragón, que era una de las preferidas de la gente de color. Mami si vino con nosotros en esa ocasión. El salón de baile, situado en una loma desde donde se divisaba la playa y los cayos allende el mar de la costa norte, no estaba dividido con sogas, pero la mayoría de la gente que estaba sí era de color. Y un poco al otro extremo, había otro enorme salón de baile, que fungía como un club privado y por supuesto, ahí nada más podían asistir los miembros, que no eran de color. Antes del oscurecer, y adormecido por el día tan ajetreado que habíamos tenido, tomábamos la guagua de regreso a Santa Clara. El trayecto era de un par de horas, más o menos, pero lo hacía completamente dormido en el asiento, si lo lográbamos, de lo contrario, en los brazos de Papi o Mami. Por entonces, se contoneaba a diario por las calles más céntricas de Santa Clara el personaje más célebre que tenía la ciudad. Con su acompasado paso habitualmente lento andaba el inmortal Burro Perico, sobre el cual cuento mi relación con este venerable cuadrúpedo en mi novela Las criadas de La Habana. —¡Mami, mami… dame un pedazo de pan viejo que por ahí viene Perico! No sé cuánto tiempo estuve así realmente, pero de súbito me vi de regreso a esa otra realidad. Perico era el personaje más popular de toda Santa Clara. Era el animal más sagrado que ojos humanos hubieran visto en aquella ciudad. Día a día, a la misma hora, tocaba el burro Perico en las mismas puertas de las mismas casas de nuestro barrio del Carmen y los muchachos dejaban lo que estaban haciendo a esa hora para pararse en la puerta de la casa a esperar a que el burro Perico comiera hasta de las manos de los pequeños. Ramoncito se paraba en una silla y asomaba parte del cuerpo por el postigo, estiraba la mano y el burro Perico se llevaba el pedazo de pan viejo que había solicitado tocando a la puerta con uno de sus cascos. Nadie sabía de dónde había salido ni cuántos años tenía, pero todo el mundo lo quería y la ciudad prácticamente se detenía cuando el lento caminar del burro poco menos que interrumpía el tránsito por donde cruzara en esos momentos. Cuando el burro Perico murió de viejo, como todo en la vida, Santa Clara estuvo de luto. El ayuntamiento de la ciudad le pagó el velorio que fue en un potrero cerca de la Loma del Capiro, donde lo enterraron con todos los honores, porque hasta la banda de la retreta pública le tocó música fúnebre y Eutanasio, uno de los dos hombres que mejor decían los panegíricos en el Puente de los Buenos a cuanto difunto fuera camino del cementerio, improvisó también en aquella ocasión un discursito con el cual
26b-P7455.indd 382
5/6/19 11:07:40 AM
Mémoirs, mis memorias :
383
alabó las cualidades cívicas y las virtudes humanas del querido burro Perico, quien hasta el sol de hoy es recordado en toda la ciudad, y en algunos pueblos de los alrededores que no tuvieron la suerte de tener un ciudadano tan venerable, con un monumento de bronce a todo tamaño de aquel animal que en realidad había sido más noble que muchos seres humanos.
26b-P7455.indd 383
5/6/19 11:07:40 AM
S A N D R A A B D ’ A L L A H - Á LVA R E Z R A M Í R E Z
Montarse en el burro de lo digital: Blogs, boletines y otros especímenes a disposición del movimiento antirracista cubano RESUMEN En ocasiones se ha planteado que el tratamiento del tema racial en las redes desde y sobre Cuba es casi inexistente. Podríamos decir que esta es una verdad a medias, dado que, durante los últimos diez años, que corresponden a mis andanzas blogueras, he visto surgir, crecer, perfeccionarse y mantenerse, así como también desaparecer, ciertos espacios digitales, cuyos temas centrales han sido el racismo antinegro, la equidad y la discriminación racial en Cuba. Con la intención de contribuir al conocimiento de cuáles han sido esos espacios y los temas allí abordados, presentamos esta especie de mapeo de dichas iniciativas, las cuales incluyen bitácoras, sitios web, páginas en Facebook y boletines digitales. Dicho recorrido se realizará a partir de algunos de los acontecimientos fundamentales que han tenido lugar en el decenio 2006–2016 para el movimiento antirracista cubano; los cuales han modelado, en cierto sentido, las respuestas y soluciones ofrecidas por quienes se encargan de dichos espacios al racismo en Cuba.
A B S T R AC T It has been suggested a few times that the subject of race is inexistent inside and outside websites in Cuba. We can say this is half true. During my last ten years as a blogger, I have seen how some websites have been born, have grown, have been perfected and have been well kept, as well as some of them have disappeared. In those websites, anti-black racism, equity and racial discrimination in Cuba have been the main topic. To make public these websites and their main topics, we present a sort of map including these initiatives, which include weblog, websites, Facebook and e-magazines. This journey will start from some of the main events taken place during the decade of 2006– 2016 in the Cuban anti-racist movement. Those events have given shape, in some way, to the answers and solutions offered by those who are in charge of websites dedicated to racism in Cuba.
Blogs antirracistas cubanos, cuáles, dónde En diez años de bloguearías, y luego de haber fundado la primera bitácora en Cuba que se dedicara por entero al racismo y la discriminación, he visto el nacimiento, actualización, desarrollo de los espacios que abordan estas temáticas.
387
27-P7455.indd 387
5/6/19 11:07:19 AM
388 : Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez Me refiero específicamente a bitácoras creadas para profundizar en el análisis de las relaciones raciales en Cuba. Estas son siguientes: Negra cubana tenía que ser. Creado: junio 2006. URL: negracubanateniaqueser .com. Por Sandra Abd’Allah-Alvarez Ramírez El blog de Esteban Morales. Creado: septiembre 2006. URL: http://estebanmoralesdominguez.blogspot.com. Por Esteban Morales Lalita. Escritora Afrocubana. Creado: diciembre 2006. URL: http://inesmartiatu.blogspot.com. Por Inés M. Martiatu Makandal. Creado: octubre 2008. URL: http://debates-makandal.blogspot.com. Por Manuel Aguirre Labarrere Afrocubanas. Creado: febrero 2010. URL: https://afrocubanas.wordpress.com. Por Inés M. Martiatu y Grupo Afrocubanas. Otras Afromodernidades. Creado: marzo 2010. URL: https://afromodernidades.wordpress.com. Por Alberto Abreu Directorio de Afrocubanas. Creado: enero 2016. URL: https://directoriodeafrocu banas.com. Por Sandra Abd’Allah-Alvarez Ramírez y Grupo Afrocubanas Afrocubaweb. Creado: septiembre 1997. URL: https://afrocubaweb.com. Por Chester King
Además, me gustaría resaltar a los boletines y un grupo en Facebook: • • • •
Desde la Ceiba (2007) Tato Quiñones TUTUTUTU (mayo, 2013) Logbona Olukonee y Afibola Sinufola Alianza Unidad Racial (2013) https://www.facebook.com/groups/alianzaunida dracial/ Deyni Terry Abreu
Negra cubana tenía que ser, por donde le entró el agua al coco Tengo que confesar que no es cómodo para mí hablar del rol de Negra cubana tenía que ser en el surgimiento de otros espacios digitales antirracistas; sin embargo, también tengo que reconocer que, de los siete blogs arriba listados, cinco han tenido que ver con esta bitácora. En un inicio Negra cubana no fue más que una especie de diálogo conmigo misma. De hecho, estuve al menos un año blogueando desde el más absoluto anonimato, hasta que me di cuenta que del otro lado podría existir alguien que me escuchase. Podría decirse que en ese entonces mi blog fue un acto supremo de egoísmo. Entonces le “cogí la vuelta” a eso de escribir en mi propio medio, respondiendo absolutamente a mis intereses. Me gustó y continué y es así como se reafirma mi condición de ciberfeminista.
27-P7455.indd 388
5/6/19 11:07:19 AM
Montarse en el burro de lo digital :
389
¿Latita bloguera? Inés María Martiatu, Literatura afrocubana Para dicha de la blogosfera cubana (eminentemente blanca y con otras prioridades) se sumó Inés Marina Martiatu (Lalita), quien, a pesar de ser una reconocida intelectual con más de cincuenta años de trayectoria, se subió al carro de las bloguerías. En un inicio, con la ayuda logística de los productores del proyecto Afrolatino, Renzo y Alicia, quienes le crearon, desde el extranjero, la bitácora. Luego yo le apoyaría en la publicación de los textos, pues ella blogueaba a ciegas. La agudeza de su gestora le permitió decidir cuándo cerrar dicho blog; lo cual estuvo marcado por el surgimiento de una red de socialización del trabajo entre varias artistas e intelectuales afrocubanas. Cuatro años después de creado, en julio del 2010, se subió el ultimo post a Inés María Martiatu: Literatura afrocubana, luego de haber publicado 45 entradas. Lalita fundó entonces Afrocubanas, en el año 2010, con la intención de exponer la labor creativa de un grupo de intelectuales y artistas negras contemporáneas. La diferencia entre está bitácora y las nuestras personales radicaba precisamente en su alcance, o sea, en sus pretensiones. A partir de esta nueva bitácora la voz de otras afrocubanas también pasaría a un primer plano. Este espacio se nutrió por ende de colaboraciones de las “hermanas de causa,” y en cierto sentido también iba de ellas. Interrogada sobre los vínculos entre el blog Afrocubanas y el libro que ella compilase junto a Daysi Rubiera, Afrocubanas. Historia, pensamiento y prácticas culturales, donde también es posible encontrar la obra de otras tantas mujeres afrocubanas, Inés M. Martiatu respondió: Pues sí, existe un vínculo entre ambos proyectos. Después de la entrevista publicada en La Gaceta de Cuba —anteriormente mencionada— y de muchas reflexiones, llegué a la conclusión de que debería tomar acción y no quedarme en una queja. Esa entrevista fue publicada en febrero de 2010 y en ese mismo mes cuelgo el blog Afrocubanas con varias secciones. La decisión de crear este blog me parece un gesto trascendente, pues con el abandono y la victimización nos mostramos a nosotras mismas que sí estamos, que sí hemos trabajado y que podemos acceder sin reparos a un espacio que nos pertenece. Afrocubanas es un espacio propio para actuar de forma coordinada, para conocernos todas las que nos nucleamos alrededor de él, un espacio nuestro. Aquí también tienen un lugar las hermanas afroamericanas. Este blog es mi respuesta a estas exclusiones.”1
Quizás Afrocubanas. Historia, pensamiento y prácticas culturales sea uno de los primeros libros en Cuba que se genera a partir de una bitácora. El 2013 nos trajo la muerte de Lalita. Entonces Alberto Abreu y yo, decidimos continuar con la actualización de Afrocubanas, sin embargo, otras tareas han impedido que continuemos haciéndolo. No obstante, nos sentimos complacidos de haber podido continuar el legado de su creadora.
27-P7455.indd 389
5/6/19 11:07:19 AM
390 : Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez Alberto Abreu y sus modernidades afro Por su parte, Afromodernidades es un espacio que nace con la intención de llenar el vacío teórico sobre la negritud en la sociedad moderna. Como lo expresa Alberto Abreu en su post de presentación se trata de “un blog para pensar los imaginarios de la racialidad negra desde su naturaleza subversiva, desmanteladora de las grandes narrativas de la modernidad occidental.” Las fechas de fundación de Afrocubanas y Afromodernidades son muy cercanas, lo cual se explica a partir de la relación enjundiosa que tenían sus gestores, Abreu y Lalita, que llegaba a mí a través de esta última. Lalita que ya tenía un blog, también me ayudó a decidirme, y sus observaciones fueron decisivas en la línea que en sus inicios asumió Afromodernidades, pues ella me dijo que hacía falta un blog con un perfil más bien teórico, que era muy importante para el Movimiento. Lo del título Afromodernidades viene de mi pasión por los estudios decoloniales. Y la necesidad de considerar a la diáspora africana como portadora, desde los inicios de la trata, de otro tipo de modernidad que continuamente pone en crisis, socava y desmonta el paradigma europeo de modernidad.2 El blog de Esteban Morales El politólogo Esteban Morales, con dos libros publicados sobre la temática racial, es uno de los intelectuales que más reconocimiento internacional ha tenido sobre todo en el campo de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Desde dicho marco dicho investigador analiza las relaciones raciales en Cuba. Morales ha expuesto en su bitácora las ideas fundamentales que luego ha abordado en sus libros sobre este asunto. La oposición de Makandal (octubre 2008) Por su parte, Makandal es de todos los espacios, el único que ve en un cambio de régimen la posibilidad de que se elimine el racismo en Cuba. De hecho, Manuel Aguirre, su gestor, es el coordinador nacional de la organización opositora Movimiento de Integración Racial Juan Gualberto Gómez. Yo diría que, si a nosotros (Lalita, Esteban, Abreu y a mí) nos ha tocado bloguear prácticamente solos, Makandal se encuentra en el aislamiento absoluto en las redes y por ende su obra no es muy conocida. No obstante, en mi opinión es un espacio muy interesante que he usado como referencia en varias oportunidades.
27-P7455.indd 390
5/6/19 11:07:19 AM
Montarse en el burro de lo digital :
391
Especialmente a las más negras: Directorio de Afrocubanas (enero 2016) Desde hace ya cinco años llevó el proyecto Directorio de Afrocubanas, que trata de visibilizar la vida y obra de mujeres cubanas afrodescendientes a partir de la creación de una herramienta digital que todas las personas puedan consultar en internet. Usualmente a estas mujeres se les excluye de las antologías, compilaciones o enciclopedias. De ahí mi interés de concentrar toda la información en un mismo lugar. En el nacimiento del directorio ha estado la necesidad de responder a la demanda de información sobre estas mujeres que he recibido en mi blog, Usualmente son personas que necesitan datos o contactar directamente a las afrocubanas porque están haciendo investigaciones sobre ellas, en algunos casos. El directorio está dirigido a esas mismas personas que tienen un acceso irregular, a quienes tienen banda ancha y sobre todo a las afrocubanas, de hecho, el directorio ya tiene dos versiones offline. Lo más importante es poner en circulación información actualizada y fidedigna sobre estas mujeres, de manera que investigadores y público en general puedan a acceder a ella. Afrocubaweb, veinte años de antirracismo cubano en las redes cubanas El 30 de septiembre del ya lejano 1997, salió públicamente Afrocubana, la página abuela de los espacios digitales dedicados al racismo en Cuba. Gestionada y editada por Chester King, concentra toda la labor del movimiento cubano antirracista en varios formatos: artículos, fichas, vídeos, anuncios de eventos, etc., y como resultado es además una especie de repositorio o archivo histórico sobre el tema. Vale la pena señalar que Afrocubaweb es una de las fuentes fundamentales del Directorio de Afrocubanas además de haber sido parte de la idea que dio lugar al mismo. Afrocubaweb funciona además como un punto de encuentro de los activistas cubanos con los y las activistas de la región; de manera que en sus páginas también es posible encontrar información sobre estos últimos. Tato Quiñones y el Boletín Desde la Ceiba, desde el fondo del caldero El intelectual cubano Tato Quiñones envía recopilatorios de noticias y artículos desde el 15 de marzo del 2007. En aquel entonces, confiesa, no añadía fecha ni numeración alguna a dicha comunicación.3 Posteriormente, el 12 de diciembre del 2010, fue que comenzó a darles un formato y que resultaría en lo que hoy conocemos como Desde La
27-P7455.indd 391
5/6/19 11:07:19 AM
392 : Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez Ceiba, enviado desde una cuenta de Cubarte y replicado en un grupo de Google, creado con la intención de facilitar su divulgación. Dicho boletín, se realiza con las noticias, artículos, etc., que Quiñones recibe en su buzón e incluye no sólo el tema racial, sino todos aquellos que están siendo debatidos en el momento y se refieren principalmente al área de la cultura. Boletín TUTUTUTU: Negras y lesbianas tenían que ser En mayo del 2015, salió en La Habana una nueva publicación gestionada enteramente por activistas cubanas. Se trataba del boletín TUTUTUTU que pretendía llenar el vacío que alrededor de la doble condición de ser una mujer negra y lesbiana en Cuba. Gestionado inicialmente por Logbona Olukone (historiadora) y Afibola Sinufola (poetisa), ambas ligadas al movimiento cubano de hip hop, TUTUTUTU tuvo una primera tirada de doscientos ejemplares. Los gastos de impresión y distribución fueron asumidos por sus creadoras. Además de ofertas culturales, el boletín incluyó interesantes y novedosas secciones para una publicación de este tipo, como “El Ofertón,” donde se promueven pequeños negocios que están en manos de mujeres negras y lesbianas de La Habana y “El sitio del mañungo” donde se presentan desde recetas vegetarianas hasta sugerencias y recomendaciones específicas relacionadas con la maternidad. Alianza Unidad Racial, primera iniciativa jurídica del movimiento antirracista cubano El proyecto de educación, orientación y asesoría Alianza Unidad Racial, se propone enfrentar, específicamente desde la legalidad, las expresiones manifiestas de discriminación racial y racismo en la Cuba contemporánea. El mismo fue fundado en el año 2013 por la máster Deyni Terry Abreu. Participan también en la coordinación los juristas Jorge Luis Casas Batista y Kdra Soa, y el presidente de la Asociación Yoruba del estado de Minnesota Ofunshi Obá Kosó, entre otros colaboradores. Alianza Unidad Racial, desde su surgimiento se encuentra visible en las redes cubanas, a partir del grupo del mismo nombre; en el cual hasta este momento participan más de doscientas cincuenta personas. Conclusiones En el contexto de la desconexión de Cuba —también tecnológicamente, entiendo por ello el poco acceso a internet—, así como el retraso en el abor-
27-P7455.indd 392
5/6/19 11:07:19 AM
Montarse en el burro de lo digital :
393
daje de determinados temas, las iniciativas antes mencionadas, constituyen, en nuestra opinión, las principales contribuciones desde las redes, que, sin llegar a ser propiamente ciberactivismo en la mayoría de los casos, es sin duda antirracista. En este sentido, al intentar esbozar como conclusiones los aportes de dicha plataforma quisiéramos resaltar: 1. Visibilización del legado de la población afrocubana a la cultura y la historia nacionales. 2. Estimulación del debate acerca de los temas, como pueden ser la variable racial en los censos, el racismo en la prensa, el uso del término afrocubano, etc. 3. Introducción de conceptos y nociones no muy trabajados hasta el momento en Cuba: pensamiento decolonial. 4. Creación de redes de activistas, intercambios y el nacimiento de otras plataformas nacionales: Observatorio contra el Racismo y Mapeo de Organizaciones de activismo antirracista 5. Participación en redes internacionales de activismo: Articulación Racial Afrodescendiente de América Latina y el Caribe. 6. Establecimiento de denuncias de casos de racismo y discriminación racial en Cuba: Alianza Unidad Racial. 7. Dar seguimiento y participar de determinados debates.
N O TA S 1. Inés M. Martiatu en Las Afrocubanas ya tiene su libro: Entrevista con Daysi Rubiera e Inés M. Martiatu en negracubanateniaqueser.com. 2. Comunicación personal con Alberto Abreu, 10 de diciembre de 2016. 3. Comunicación personal con la autora, abril 2017.
27-P7455.indd 393
5/6/19 11:07:19 AM
CHESTER KING
AfroCubaWeb: Unos temas que seguimos
RESUMEN Este ensayo explica la historia y relevancia de AfroCubaWeb, una de las plataformas de internet mas importantes sobre raza y racismo en Cuba, donde se recogen publicaciones y sitios relacionados con el tema afrodescendiente. El ensayo discute sobre los temas más relevantes que aparecen en los sitios webs que acoge la plataforma, como el republicanismo, la herencia francesa y las diferencias entre el republicanismo francés y el cubano en cuanto a la cuestión racial, el racismo en los Estados Unidos, y el papel que ha jugado la comunidad de Miami en el discurso racial.
A B S T R AC T Chester King explains the history and relevance of AfroCubaWeb, an internet platform that hosts a number of websites and publications related to the topic of race and racism in Cuba. The author discusses some of the main themes that appear on AfroCubaWeb, such as the differences between French and Cuban republicanism on issues of race, race in the United States, and the role of the exile community in Miami in shaping discourses on race.
Por qué montar el sitio AfroCubaWeb surge cuando, después de varios viajes a Matanzas en 1990, 1991 y 1992, varios colegas me piden promover las actividades de diferentes grupos portadores. En sus comienzos, el sitio AfroCubaWeb fue una lista para el correo electrónico. En 1997 pasamos a internet1 y formamos el nombre del sitio con Pedro Pérez Sarduy, autor de Afro-Cuba (1993) y Afro-Cuban Voices (2000). Después de casi veinte años, tenemos más de 7500 páginas, incluyendo páginas para galerías de fotos. El sitio tiene las siguientes revistas: • • • • •
Desde la Ceiba Boletín Comisión Aponte Artículos del Dr. Alberto Jones Reportajes Culturales de Prof. Manuel Rivero Glean Afrobarriando del Red Barrial Afrodescendientes
394
28-P7455.indd 394
5/6/19 11:07:02 AM
AfroCubaWeb
:
395
También tenemos enlaces a todos los otros sitios afrocubanos que conocemos: • • • • •
Negra Cubana Afromodernidades Afroféminas Saravá y Aché Y cuarenta mas.
La importancia de enlaces yace en que permite sugerir a nuestros visitantes otros sitios afrocubanos, para mayor información de nuestra audiencia. Por ejemplo, los técnicos que han apoyado el sitio del proyecto Orunmila han informado a sus clientes que AfroCubaWeb es una buena fuente de tráfico debido a nuestros enlaces a su sitio. También utilizamos una base de datos de 30,600 artículos y sus enlaces para alimentar páginas de noticias y páginas de personas y organizaciones. Las búsquedas de Google Una característica importante del sitio es que Google clasifica AfroCubaWeb a un nivel muy alto. Cuando uno hace una búsqueda Google sobre un tema que aparece en el sitio, esa página aparece alto en la lista de resultados. Hay sitios que gastan más de $500,000 para alcanzar a ese nivel. La razón por ese éxito es la edad del sitio, la cantidad de enlaces que van al sitio, y el hecho que mucho de los enlaces vienen del mundo de las universidades, lo que Google toma en cuenta al poner los resultados. Temas principales de las páginas de AfroCubaWeb Los ideales republicanos de Francia y las identidades étnicas en Cuba El tema del republicanismo es uno de los más frecuente que encontremos en nuestro trabajo, aunque no es frecuente que se habla de republicanismo, y aún menos de la herencia francesa —es en parte inconsciente como lo es un complejo cultural—. Es importante entender ese contexto de republicanismo para conocer el mecanismo latino del racismo y para tener una apreciación de la posición relativa de Cuba. Cuba, al igual que todas las repúblicas latinoamericanas, heredó sus ideales republicanos (republicanismo) de Francia, donde se establecieron en la Revolución de 1789 y fueron desarrollados durante muchas décadas antes: era parte del Siglo de las Luces con filósofos como René Descartes, Voltaire, y Jean-Jacques Rousseau. Estos pensamientos e ideales representan avances concretos sobre la ideología monárquica predominante en Europa, con su derecho divino de los reyes, una preocupación por Cuba que estaba bajo los reyes de España. Simón Bolívar fue a Francia en 1804, donde
28-P7455.indd 395
5/6/19 11:07:02 AM
396 : Chester King fue favorablemente impresionado por sus ideales republicanos y horrorizado por el rechazo imperial de Napoleón de ellos: “Quienes abrieron las mentes de los americanos y nutrieron el pensamiento de Bolívar fueron los autores franceses del Siglo de las Luces.” Estos ideales enfatizaban la igualdad de todos los hombres y más tarde se usaban para imponer o declarar una sociedad ciega al color. Sin embargo, estos ideales son típicamente promovidos por personas de culturas europeas, y la característica clave donde existe la variante francesa es que también se usan para deprecar e incluso prohibir expresiones de cualquier identidad étnica. La maniobra es hipócrita, ya que la identidad étnica francesa o española es naturalmente privilegiada, y todos los demás están bajo asalto. Eso lo vemos en un reciente ataque de un destacado intelectual y supuesto antirracista cubano a los activistas revolucionarios que usan el término afrocubano, denunciándolos como contrarrevolucionarios. Eso es la verdad, si hablamos de la Revolución Francesa. Observamos que en varios casos recientes de pensamiento racista en Cuba, la motivación expresada es la defensa de los ideales republicanos, el republicanismo, no una insistencia marxista en la lucha de clases como más importante que el enfrentamiento al racismo. La objeción marxista a abordar temas de raza en Cuba fue más importante en el pasado, como fue el caso en la crítica de los años 50 contra el miembro del partido comunista Portuondo Linares por atreverse a escribir su libro sobre la masacre de 1912, puesto que en esa perspectiva más temprana solamente importó la guerra de clase. Un caso reciente y bien estudiado de racismo extendido (denunciado por intelectuales destacados) se encuentra con el libro del historiador cubano Rolando Rodríguez de la Universidad de La Habana sobre el Partido de los Independientes de Color, donde defiende a la república tal como existía en 1912 mientras que cometía uno de los mayores masacres en la historia de Cuba, más de tres mil miembros del PIC. Y lo defendió desde un punto de vista republicano y no marxista. Del mismo modo, de acuerdo con no menos de cuatro periódicos de La Habana, en el centenario de ese masacre en 2012, el ex ministro de Cultura Armando Hart y el entonces poderoso Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler, desvelaron una placa homenajeando a José Francisco Martí, hijo de José Martí y el Jefe de Estado Mayor del ejército cubano en el campo en 1912, el ejército que cazó y mató a más de tres mil miembros del partido. Aquí también el tema de esta extraña conmemoración tenía que ver con el republicanismo, no con el marxismo. La comparación con el sistema francés puede ser productiva ya que muchas de las manifestaciones racistas son similares. Por ejemplo, Elvira Cervera, una de las actrices más famosas de Cuba, alguien que se considera la Rosa Parks de Cuba, tuvo numerosos desacuerdos con la administración del establishment mediático cubano sobre la falta de representación de los negros
28-P7455.indd 396
5/6/19 11:07:02 AM
AfroCubaWeb
:
397
en las producciones mediáticas. Cuando ella quería tener un elenco de todos negros en su proyecto Todo in Sepia, la gerencia le dijo que esto no era deseable. Esto es, por supuesto, permitido para los blancos, hay muchos ejemplos de un elenco con todos blancos: Elvira Cervera, 72-year-old veteran black actress, had just launched a theater project demanding a break with “the apartheid blocking black actors from interpreting character roles in universal theater,” proposing a vehicle for “documenting, analyzing, judging, denouncing and rejecting the evident professional limitations on black actors on the Cuban stage [theater, film and television].” Allaying any doubts as to her good intentions, Elvira Cervera invoked the sacrosanct thinking of José Martí, the 19th-Century Hispanic-Cuban Founding father, on the centenary of his death in battle for Cuba’s independence from Spain: “Just racism is the right of the black man to guard and ensure that his color not bar him from any capacities and rights incumbent on humankind… Man is more than white, more than mulatto, more than black.”
El argumento de la administración es muy similar a lo que es empleado por los franceses, que desalientan vigorosamente una película con un elenco totalmente negro. Por ejemplo, los franceses no permitieron la importación de una película como Think Like a Man, porque tiene un elenco todo negro y también porque retrata a una pareja de negros mientras que el gobierno francés tiene una política de fomentar sólo parejas interraciales. Esa política tiene su reflejo en América Latina con la sobrevaloración de los mestizos, algo que existe menos en el mundo anglosajón. Otro ejemplo de este acercamiento racista al casting ocurrió durante el período de censura y represión conocido como el Quinquenio Gris (1971–1976), cuando el censor de teatro Armando Quesada le dijo al dramaturgo Tomás González, mientras le brillaba una luz de escritorio, que la obra de teatro Hamlet que estaba poniendo era “negrista” porque los actores eran todos negros. Esta semejanza entre Cuba y Francia tiene que ver con el hecho de que el concepto cubano de la republica elaborado por José Martí, padre fundador de Cuba, procede de Francia en 1789 y tiene el mismo problema en relación con el tratamiento de las cuestiones de identidad. Puede haber razones más profundas que tienen que ver con similitudes entre las culturas francesa y española, pero las similitudes entre la justificación republicana para las maniobras anti étnicas en ambas culturas son sorprendentes y constituyen una parte importante de la infraestructura que favorece las tendencias de la supremacía blanca en ambos, así que en todo América Latina. De hecho, para los cubanos abordar esto con éxito les pondría por delante del resto de América Latina. Tal vez el dicho más famoso de José Martí sea “hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro,” extraído de su ensayo “Mi raza” en 1893. Desde entonces se ha utilizado para expresar la identidad cubana como una basada en una ciudadanía que triunfa sobre la identidad étnica. Los ideales
28-P7455.indd 397
5/6/19 11:07:03 AM
398 : Chester King antirracistas de Martí fueron muy positivos y representan un tremendo avance sobre el tiempo de la esclavitud. Los cubanos se mantuvieron a estos ideales, por ejemplo los defendieron contra el apartheid en la comunidad cubana de Tampa, aunque finalmente Jim Crow prevaleció. Aquellos de Francia o de Cuba que utilizan sus ideales republicanos para estructurar conceptos de raza e identidad tienden a negar profundamente el alcance del racismo en sus respectivas sociedades, una negación facilitada por insuficiencias cuentas o no cuentas de afrodescendientes. Uno de los pilares del racismo cubano es el censo cubano, que subestima dramáticamente a los afrocubanos, ya que se basa en la auto identificación con respecto a la raza, una táctica rechazada por los demógrafos profesionales en el mundo entero. Los resultados del censo ayudan a los directivos de todo el país a afirmar que no discriminan, ya que su fuerza de trabajo o su membresía institucional parecen satisfacer las proporciones en los resultados del censo. Los franceses van mejor: aprobaron una ley en 1978 que hace que el conteo de personas por etnia sea muy difícil. Y esto se pasó con referencia a los ideales republicanos de la igualdad del hombre para negar la munición a una derecha cada vez más estridente en sus arengas; fue hecho con toda buena intención en el mundo, o al menos así parece. La invisibilidad de las personas de ascendencia africana ocurre incluso cuando están bien presentes: son vistas como ciudadano. Esto por supuesto tiene su lado positivo, pero puede ser extremo. En su “Agentes en Cuba al servicio de los Estados Unidos,” publicado el de noviembre de 2016, Radio Habana, Arthur González da detalles correctos sobre la carrera de Manuel Cuesta Morúa como disidente pagado. Sin embargo, no hay ninguna discusión sobre el hecho de que la principal afirmación de Cuesta Morúa a la fama es como un disidente que trabaja las cuestiones de raza y que es parte de un amplio y viejo plan de los Estados Unidos de usar la raza como una cuestión divisivo. Todo el artículo de Arthur González se podría haber escrito también sobre cualquier disidente de origen ibérico español. Además de la herencia de Francia del siglo XIX, otro factor del fuerte republicanismo que prevalece en Cuba es la afluencia de tantos refugiados republicanos de la Guerra Civil Española de 1936 a 1939. Estos republicanos y sus hijos desempeñaron un papel prominente en la Revolución. Un funcionario de las Naciones Unidas que se dirigió a Cuba en los años 70 observó cómo en sus reuniones con altos funcionarios del partido se preguntaban “¿Ola, Sevillano, cómo hiciste las cosas allí?” y “¿Ola Madrileño, cómo se hizo eso?.” En su mayoría eran españoles de primera y segunda generación. Hay diferencias entre Francia y Cuba, por supuesto. Francia utilizó sus ideales republicanos para justificar su política colonial como una misión civilizadora, mientras que Cuba no tenía colonias. Francia es mayoría blanca y estridentemente quiere quedarse así. Cuba es mayoría negra y prevalecerá la
28-P7455.indd 398
5/6/19 11:07:03 AM
AfroCubaWeb
:
399
realidad de sus muy fuertes culturas africanas. Las complejidades de la identidad étnica y del republicanismo son en gran parte desconocidas por los estadounidenses, que por lo general sólo están familiarizados con su propia tradición anglo que tiene una base diferente para el irrespeto de las personas de color, dando lugar a cierta confusión en la interpretación de las realidades cubanas. El esfuerzo de National Endowment for Democracy, USAID y el Departamento de Estado para atacar a Cuba por su racismo, una proposición que es cada vez más problemática dado el dramático resurgimiento de la supremacía blanca en los Estados Unidos, pierde completamente estas complejidades y culpa a Fidel, Raúl y el comunismo del racismo en Cuba, una proposición manifiestamente absurda. Ellos no ven que Cuba no es diferente del resto de América Latina o Francia. Los Estados Unidos son más tolerante a otras identidades que el mundo latino, pero hay todo otro nivel de violencia con las ejecuciones extrajudiciales rutinarias de la policía, algo muy raro en Cuba y en Francia. Eso es una barbarie más profunda, a la que se adhiere la plantocracia exiliada en la Florida con los muchos asesinatos extrajudiciales de negros en Miami a manos de la policía latina. La plantocracia tiene la misma ideología republicana que en Cuba, pero con una inclinación violenta que estuvo presente bajo Batista y continuó en la Florida, desde el comienzo de su invasión de 1959 a Miami que era en ese tiempo fuertemente negro. La subsiguiente limpieza étnica perdura hoy en día. Parece que esta invasión nunca se discute en Cuba en términos étnicos, otro síntoma de la invisibilidad de los negros en el sistema republicano. La existencia misma de la plantocracia en el exilio es ignorada en Cuba. Las dos principales fuentes de financiamiento de la Fundación Nacional Cubano Americana, la Alfa 66 y otras organizaciones exiliadas terroristas han sido siempre los Bacardis, que venden la mitad del ron en los Estados Unidos, y los Fanjules, propietarios de Domino Sugar y otras compañías azucareras en los Estados Unidos y el Caribe, el grupo azucarero más grande en esos países. Ellos, cuyas fortunas empezaron en el siglo XIX, se unen a los Diaz-Balarts, cuya riqueza más reciente se basa en su asociación con United Fruit bajo el amigo de familia Batista. Sin embargo, estas personas se pintan en Cuba como reaccionarios, contrarrevolucionarios, cualquier cosa menos la plantocracia que forman. Esto les da un pase libre para atacar a Cuba por ser racista, una punta de lanza en su campaña contra la isla. El republicanismo no quiere que veamos las dimensiones étnicas de los conflictos sociales. El hecho de no pensar en la plantocracia como racistas, la incapacidad de discutir de los disidentes como afrocubanos, la falta de discutir la invasión de Black Miami, el ataque a los activistas revolucionarios por usar el término afrocubano, son todos signos de capacidades disminuidas y de una perspectiva autodestructiva que normalmente encontramos en los que están bajo el hechizo de un complejo psicológico, en este caso el complejo de la supremacía blanca
28-P7455.indd 399
5/6/19 11:07:03 AM
400 : Chester King cubana. Este complejo podría llamarse propiamente un complejo cultural como se describe en el libro de Thomas Singer y Samuel L. Kimbles, The Cultural Complex, Contemporary Jungian Perspectives on Psyche and Society. Eso nos da una puerta a los muchos aspectos inconscientes de este complejo que son tan importantes para resolverlo. Detrás de la presencia o ausencia de ideales republicanos, hay algunos indicios de profundas diferencias históricas entre las visiones del mundo latino y anglosajón en las Américas. Las políticas coloniales de Francia y España incluyeron una empresa estatal donde mucho de los colonos eran hombres, llevando al mestizaje. Hoy en día, del 53 por ciento al 78 por ciento de las personas en las regiones de Quebec que estudiaron tienen al menos un antepasado indígena y el mestizaje de América Latina es bien conocido. Los colonos anglosajones trajeron a sus mujeres con ellos bajo un sistema corporativo privado y fueron más propensos a llevar a cabo el exterminio violento y completo de los grupos indígenas que se les oponían. Espero que el trabajo sobre las semejanzas entre Francia y América Latina pueda conducir a esfuerzos colaborativos entre movimientos antirracistas en ambos lugares. Hay que señalar que ya dentro de los activistas antirracistas que se ocupan de Cuba hay la presencia del francés Geoffroy de Laforcade, quien tiene sus raíces en el movimiento antirracista en Francia. Los disidentes y el antirracismo AfroCubaWeb sigue este tema desde 2000. Tenemos la colección más larga en el web de materiales sobre los disidentes anti-racista y sus aliados en Miami. El Dr. Alberto Jones nos guio en el tema, nos dijo que eso empezó en Florida después del Mariel y con los balseros. Parece que la orden pasó de las agencias federales a los grupos de clientes en Miami. En los años 90, los grupos ya estaban contratando a afrocubanos, lo que no era el caso antes. Algunos puntos destacados (las cantidades en dólares provienen de la NED, en www.ned.org.): 1996: José Basulto lleva a su gente al Centro Martin Luther King para entrenamiento. 1999: Ulises Cabrera: El Blanco y el negro. Periodista independiente. 2001–2013: Afro-Cuban Alliance recibe $60,000–$125,000 al año de la NED, publica Islas, paga a sus autores. 2009: Movimiento Feminista por los Derechos Civiles Rosa Parks. Utilización de tácticas y nombres afronorteamericanos 2009: Acting on Our Conscience: a Declaration of African American Support For The Civil Rights Struggle In Cuba-Carlos Moore. Recibe la firma de sesenta líderes afroamericanos. Ver http://www.afrocubaweb.com/actingonourconscience. htm.
28-P7455.indd 400
5/6/19 11:07:03 AM
AfroCubaWeb
:
401
2013: AfricAméricas Week: el CIR viene a Pittsburgh, LASA y Miami, donde están con las Damas de Blanco. 2013: Cuban Soul Foundation, $65,000, $75,000 en el 2014, $85,000 en 2015 para el hip hop. 2016: Afro Cuban Forum: no está financiado por la NED, pero algunos de sus miembros lo han sido. La publicación de estos hechos en AfroCubaWeb fue un problema para ellos, debido a una nueva opinión en Miami que rechaza el dinero federal en asuntos Cubanos. 2013–2017 Plataforma de Integración Cubana recibe del NED >$100,00 al año, sucesor de Afro-Cuban Alliance 2017: testimonios del CIR frente a la CIDH de la OEA.
Esa producción que hace las organizaciones NED toma mucho más dinero del que los activistas cubanos gastan, dos órdenes de magnitud más. ¿Que resulta? El testimonio anecdótico nos indica que por lo menos una parte de los disidentes cambiaron sus ideas cuando empezaron a trabajar dentro de la estructura NED. Y producen visiones de Cuba que tienen varios aspectos falsos que circulan en las medios de los Estados Unidos. ¿Cuáles son los otros resultados? No encuentro a alguien quien esté investigando ese asunto en los Estados Unidos, es como un asunto tabú. En Cuba, se ha estudiado un poco.
Los disidentes y el antirracismo: la respuesta Cuba siempre reacciona, cuando se trata de cada nueva campaña, como el ejemplo reciente del testimonio del Comité Ciudadanos por la Integración Racial frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos. Parece que no una de estrategia contra la plantocracia y sus aliados afrodescendientes. Como hemos visto, eso puede ser un problema del republicanismo, que no puede visibilizar a los conflictos étnicos. En los próximos cuatro años es difícil ver como el gobierno de los Estados Unidos puede reclamar la más mínima cosa respecto al tema del racismo que puede parecer creíble. Pero ya en el caso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, trataron de hacerlo. El único periódico en inglés que le dio cobertura fue Breitbart, el órgano de la supremacía blanca fundado por el asesor de Trump, Steve Bannon. Muy pocos estudios se han hecho sobre las relaciones interétnicas en Miami. Sería útil hacerlo porque ellos también forman parte de la nación cubana. Una excepción importante es el nuevo libro de Alan A. Aja, Miami’s Forgotten Cubans, Race, Racialization, and the Miami Afro-Cuban Experience. La comunidad afrodescendiente en Miami tiene una larga historia de lucha contra los cubanos que han llegado a Miami, los cuales en su mayoría, desde 1959, son de origen español. Financiados por el gobierno de los Estados Unidos,
28-P7455.indd 401
5/6/19 11:07:03 AM
402 : Chester King los cubanos tomaron sus trabajos y casas a los afrodescendientes. Cuando los cubanos se pusieron policías, mataron a gente en la calle, igual que en el resto del país. De eso no se habla, ni en los Estados Unidos, ni en Cuba. La derecha de Miami siempre acusa al comunismo y a los dirigentes de ser la causa del racismo sin dar ni una mirada a Miami. Un énfasis sobre los problemas del republicanismo nos mueve más allá de culpar al comunismo cubano, que vino un poco tarde. El racismo en Cuba tiene las mismas características que en América Latina y Francia, eso es un problema general. Los cuentapropistas La inversión desde Miami cae en manos de familiares, en mayor parte de origen español. No hay ningún plan en Miami o en La Habana para mitigar eso. Hay gente que piensa que no hay de diferencia entre las etnias en cuanto a la cantidad de dinero que viene, pero la diferencia entre la riqueza de los blancos en Miami y la pobreza de los afrodescendiente es bien clara. Otra vez más, el complejo republicano rechaza las diferencias étnicas. Hay soluciones para eso: el microcrédito, la inversión de parte del estado. También puede aprovecharse de los cambios en el bloqueo: desde abril 2016, los cuentapropistas pueden trabajar para empresas norteamericanas. El más practico es hacer trabajo con computadoras: traducción, programación, llenar ficheros (impuestos), y utilizar el dinero para financiar negocios. Quizás las organizaciones solidarias pueden jugar un papel en eso. AfroCubaWeb va a desarrollar un directorio de cuentapropistas y mandar una parte de sus visitantes a esos cuentapropistas. Empezamos a tener en el sitio la información necesaria para trabajar por una empresa norteamericana. Estamos abiertos a trabajar con cuentapropistas para promoverlos y para ver cómo podríamos colaborar. N O TA 1. Se puede ver el sitio tal como era en archive.org.
28-P7455.indd 402
5/6/19 11:07:03 AM
A L B E RTO N . J O N E S
El microcrédito, su urgencia y potencialidad en Cuba RESUMEN Este trabajo explora la posibilidad de implementar mecanismos como el micro crédito, que mitiguen las secuelas dejadas por el esclavismo en millones de víctimas; secuelas que perduran hoy día en forma de marginación, pobreza y drogadicción. El autor presenta la evolución de este sistema de crédito desde su nacimiento hasta nuestros días, analizando el caso cubano, cómo se ha aplicado el micro crédito en el país, y cuáles son los obstáculos que ha encontrado debido al bloqueo norteamericano.
A B S T R AC T This article explores the implementation of microcredit to reduce the social and economic consequences of slavery on black communities. The article presents the evolution of the microcredit system within the Cuban case study and it points to how the US blockade has affected its development. The article suggests combining the resources from developed economies with the talent and commodities from emerging economies.
Las secuelas del esclavismo se manifiestan cruelmente en millones de sus víctimas, en formas de ignorancia, marginación, drogadicción, pobreza, insalubridad, muertes y perdida de fe, atrapadas en un círculo vicioso de impotencia e involución. Combatir las causas y efectos de esta tragedia, debe ser la máxima prioridad y responsabilidad de toda sociedad preocupada por el futuro de sus hijos. Todos concuerdan en que la educación ocupa una posición imperante en esta lucha, pero, la falta de condiciones y posibilidades en algunos lugares conlleva a que otros métodos menos perentorios como el empoderamiento económico, tengan prioridad. En este trabajo nos limitaremos a explorar la posibilidad y potencialidad de implementar esos mecanismos paliativos, hasta tanto se erradique esta pandemia. Historia Desde tiempos inmemorables los hombres, al igual que muchos animales, han colaborado en la realización de las tareas más disimiles, siendo las abejas y
405
29-P7455.indd 405
5/6/19 11:06:47 AM
406 : Alberto N. Jones las hormigas los mejores exponentes de ello. Muchas personas podían tener la actitud, la aptitud y el deseo de mejorar su situación socio-económica, pero les faltaban los medios para ello, lo cual dio lugar a múltiples formas de asociación como fueron el préstamo, el garrote, la donación, los créditos y el micro crédito, que es el tema que nos atañe. El microcrédito ha existido en diversas formas por centurias y por mucho más tiempo en Asia, donde el préstamo informal se remonta miles de años. Jonathan Swift promovió los Prestamos de Fondos Irlandeses en el siglo XVIII y XIX. A mediados del siglo XIX el anarquista Lisandro Spooner escribió sobre los beneficios de los pequeños préstamos, y Wilhelm Raiffeisen, de manera independiente fundó la primera cooperativa bancaria prestamista de apoyo a los agricultores alemanes. Evolución El nacimiento del microcrédito moderno se debe a los estudios realizados por el Dr. Muhammad Yunus, profesor de economía de la Universidad Chittagong en Bangladesh, quien después de graduarse de la Universidad de Dhaka, realizó múltiples estudios de post grado en Inglaterra y Estados Unidos y regreso a su país para dirigir el departamento de economía de la Universidad de Chittong, donde se desilusionó ante la falta de fundamentación teórica que explicara la pobreza y la hambruna que asolaba su país. Cuando Muhammad Yunus encontró en la villa de Jorba en 1983 a cuarenta y dos mujeres artesanas permanentemente endeudas por préstamos con intereses muy altos, él les facilito el equivalente de veintisiete intereses, lo que les permitió romper su cerco económico, dando lugar al nacimiento del Banco Grameen o el Banco Villa, que cuenta ahora con más de ochenta mil filiales en el país. El acelerado crecimiento del número de beneficiados por el Banco Grameen desde su fundación hasta mediados del 2009, año en el que alcanzó la astronómica cifra de 74 millones de hombres y mujeres con microcréditos que superaban los 38 mil millones de USD y un reembolso que oscilaba en 95–98 por ciento, determinó que le otorgaran al Dr. Muhammad Yunus el premio Nobel de la Paz en el 2006. El micro crédito se introdujo en América Latina en el año 1986, en Bolivia, a través de PRODEM, Fondo Financiero Privado, que se convirtió un año después en BancoSol, una entidad con fines de lucro. Las Naciones Unidas declararon el 2005 como el año del Micro Crédito y, a partir del año 2012 este es usado ampliamente en los países subdesarrollados donde ha mitigado sensiblemente los índices de pobreza. Críticos como Esther Duplo y otros que han realizado evaluaciones al azar, han concluido que el micro crédito no ha mejorado el índice de pobreza, género o salud, sino que ha atrapado a los prestamistas en deudas draconianas de hasta 100 por ciento de interés, a pesar de su masiva expansión. La cibernética ha posibilitado la ampliación del microcrédito alre-
29-P7455.indd 406
5/6/19 11:06:47 AM
El microcrédito, su urgencia y potencialidad en Cuba :
407
dedor del mundo y la introducción de nuevos servicios como son las tarjetas de crédito, la telefonía móvil, la transferencia de dinero, la compra de maquinarias y seguros, y la ceba de animales. Los grandes bancos se han percatado de estos éxitos y se están adaptando para ofrecer servicios similares. Mecanismo La página web www.kiva.org ofrece una detallada descripción acerca de la estructura, funcionamiento, alcance y logros del microcrédito. Me abstengo de comentar a favor o en contra del mismo por no conocer a cabalidad sus programas, ramificaciones, financiamientos y objetivos. En Afrocubaweb.com aparecen referencias e instituciones donde se ofrecen cursos a distancia y artículos sobre el tema. El concepto simplificado propuesto por Kava se basa en una institución central con o sin fines de lucro, que obtenga recursos económicos a través de fundaciones, donaciones o contribuciones a partir de dicha institución: • Se seleccionan personas con las condiciones mínimas requeridas y se les presta sumas tan reducidas como 25 USD. • Se monitorea el uso del préstamo y se controla el reembolso del mismo con el interés acordado. • En ocasiones se identifican personas de reputación probada en la comunidad, quienes recibirán sumas mayores que a su vez distribuirán entre amigos, vecinos y quedan responsabilizados de monitorear las operaciones y recibir los adeudos con sus intereses, lo que se conoce como “bancos en bicicletas.” • Con el reembolso de cada préstamo con interés, se repite este ciclo que ha permitido beneficiar a 1.6 millones de personas en ochenta y dos países con el 97 por ciento de reembolsos destinados a mujeres, educación, la agricultura, organismos sociales, vivienda, ventas al detalle y de alimentos.
Los cuidados y riesgos que implica toda actividad nueva no deben significar rechazo ni exclusión, sino que deben ser sometidos a un cuidadoso análisis, evaluación, modificación y adecuación de sus aspectos positivos a las necesidades de la comunidad. Singularidad Cubana La persistencia del embargo o bloqueo comercial y financiero que los Estados Unidos mantiene en contra de Cuba, constituye un gran obstáculo para la implementación de este proyecto. Sin embargo, debemos poner a nuestro servicio las discretas relajaciones de este embargo por decreto presidencial de Barack Obama. En Cuba no existe un marco legal que controle estas operaciones, ni formas expeditas que acaben con las diferencias y conflictos que surgirán, a
29-P7455.indd 407
5/6/19 11:06:47 AM
408 : Alberto N. Jones pesar de las mejores intenciones. Pero, no enfrentar esos obstáculos, crear vías, innovar constantemente e introducir mecanismos transitorios que propugnen el mejor funcionamiento de este proyecto con el caudal de talento existente en el país, sería un error imperdonable hacia las nuevas generaciones. Mientras existan familias incapaces de satisfacer sus necesidades vitales, no podremos descansar, temer o crearnos trabas imaginarias. ¡Ningún proyecto deberá ser muy grande o pequeño! Todos debemos contribuir a romper el estancamiento económico, el desmoronamiento social y reducir la propensión a delinquir por falta de oportunidades económicas reales o subjetivas. Conclusiones Millones de hombres y mujeres con bajos recursos económicos en los Estados Unidos, Europa y otros lugares, tendrán que ser persuadidos de las oportunidades económicas que existe en muchos países subdesarrollados, tal cual lo han hecho las compañías transnacionales. Es imperioso unir los recursos del primer mundo con el talento y la materia prima existente en el Tercer Mundo, para propiciar el avance de ambas comunidades. Un ejemplo grafico lo constituyen más de cien universidades predominantemente negras y unas doscientas mil iglesias negras en los Estados Unidos, desvinculados de sus hermanos en África y el Caribe, mientras efectúan sustanciales transacciones económicas en bancos que les ofrece poco o ningún beneficio a cambio. Cuando guiamos a la primera delegación de dieciocho afroamericanos que viajó a Cuba en el año 2000, todos suponían que eran caribeños. Desde entonces y mediante la confección de programas diseñados en función de sus necesidades e intereses, y con la enormidad de recursos a mostrar, el número de visitantes ha aumentado sensiblemente, pero los beneficios económicos generados en favor de los afrocubanos son insignificantes, por falta de infraestructura e interrelación. Por representar los emigrados afrocubanos menos del 10 por ciento de la comunidad cubana radicada en el exterior, por poseer ingresos por debajo de la media nacional y por ser menos proclives a participar en asociaciones, la visualización y la presencia de blancos y mestizos en la naciente economía cuentapropista ha capturado ese mercado en Cuba. Este evento histórico tiene lugar en un momento singularmente crítico y definitorio del futuro de los descendientes de África en Cuba. Confiamos que los distintos aportes, criterios y argumentos presentados aquí sienten las bases, tracen el camino y afiancen la necesidad de trabajar juntos, para encarar esta monumental e ineludible tarea. La confección de un banco de datos y un catálogo de negocios, actividades históricas, culturales y recreativas, unida a una intensa promoción de afroamericanos y caribeños que visitan especialmente el Oriente de Cuba, constituyen la base y esencia de nuestro empoderamiento.
29-P7455.indd 408
5/6/19 11:06:47 AM
El microcrédito, su urgencia y potencialidad en Cuba :
409
Millones de jubilados en el primer mundo, cuyos ingresos apenas les alcanza para subsistir en esos países, podrían residir allí de forma transitoria, pero por largos períodos, en residencias asistidas, en un ambiente agradable, sano y seguro. Miles de productos y servicios necesitados para la pujante industria del turismo y para la población en Cuba, pudieran producirse en micro empresas en Cuba o adquirirse en el Caribe y África en beneficio de la economía de ambos pueblos. Nada de lo expuesto más arriba es nuevo. Marcus Garvey fundador de la UNIA —Asociación Internacional de Unidad Negra— propuso este y otros proyectos de mayor envergadura en Nueva York en el año 1920. En nuestras manos esta, continuar el legado de nuestros próceres, honrar su memoria y llevar a feliz término las tareas inconclusas de ayer.
29-P7455.indd 409
5/6/19 11:06:47 AM
C A RY A I L E E N G A R C Í A Y E RO
Entrevista a Carlos Cristóbal Márquez Valdés, dueño de la Paladar San Cristóbal RESUMEN En esta entrevista Márquez Valdés analiza la importancia del encuentro del movimiento afrodescendiente cubano en Harvard para la creación de su conciencia racial. Comparte su experiencia como emprendedor negro y cuestiona los límites del racismo para el avance de la población negra cubana, argumentando que no ha experimentado racismo en Cuba y que el esfuerzo propio y el aprovechamiento de las oportunidades ofrecidas por el estado son fundamentales para el desarrollo de las personas negras cubanas.
A B S T R AC T In this interview, Márquez Valdés analyses the importance of the Afro-descendent Cuban movement at Harvard and its influence in the development of his racial consciousness. He shares his experiences as a black businessman and questions the limits of racism to impede the professional development of Cubans of color. He explains that he has not experienced racism in Cuba and argues that personal effort and the use of opportunities granted by the state are crucial for the advancement of black Cubans. cary aileen garcía yero (ca): Que representa el movimiento antirracista para usted? carlos (c): Me preguntas qué representa el movimiento antirracista para mí. Te voy a decir algo, ir a Harvard para mí fue interesantísimo, porque realmente yo no sabía que en Cuba existía un movimiento antirracista. Yo vine a saber sobre todo ese interés en la raza negra y lo que es el punto de vista afrocubano ahí en Harvard. Es que yo desde que tengo uso de razón, nunca sentí en Cuba esa diferencia entre razas y ahí pude ver que había personas que estaban a favor de las inquietudes de los negros en Cuba. Pero al mismo tiempo yo me preguntaba: pero ¿por qué hablar sobre esto si en Cuba no hay discriminación racial? No en la forma en que las personas lo ven en el mundo. Y entonces yo me decía: que raro está esto, pero bueno… Enseguida comprendí que me habían invitado por ser un cuentapropista negro, porque he tenido prosperidad y éxito en mi carrera.
No conocía el movimiento antirracista y tampoco he sentido el racismo como en los Estados Unidos, donde las personas están pendientes del tema, de que si maltrataron a un negro o no. Aquí en Cuba yo no veo eso, a lo mejor otras personas si lo aprecian. Por eso te digo, yo vi que el movimiento hace
410
30a-P7455.indd 410
5/6/19 11:06:31 AM
Entrevista a Carlos Cristóbal Márquez Valdés :
411
bien en reunirse para ver cómo el negro en Cuba se desenvuelve en diferentes esferas de la sociedad cubana, ya sea en la cultura, en la ingeniería, en cualquier rama de la sociedad. Desde ese punto de vista yo lo vi bien, pero desde otro punto de vista, yo no vi nada. ca: Cuando dice que no vio nada, ¿qué quiere decir? c: Vi que se habló de lo que la gente ha hecho. El que ha hecho por la cultura, el que ha hecho por la homofobia, el que ha hecho por el bienestar de la sociedad…Pero ahí no hay más nada. No hay un partido distinto al que ya existe, que tenga un nombre. ca: En su opinión, ¿cuáles son las formas más significativas en las que el movimiento afrocubano está incidiendo en e influenciando a la sociedad cubana? c: Hay varias personas que estuvieron allí y que sí han estado haciendo por sus comunidades: unos creando grupos musicales, otros dando información o tratando de hacer que estas comunidades sean más conscientes de su vida en la sociedad. Eso fue lo que vi, y realmente una de las cosas que dije allí en esa reunión es que yo sé que hay muchas personas negras que no tienen interés en progresar porque piensan que van a ser discriminados y no quieren dar un paso hacia adelante en sus vidas. Entonces muchos de quienes estuvieron en la reunión han sido capaces de incorporar a esas personas a la sociedad, y que no se sientan menos.
Y yo di una opinión, yo di un consejo, porque hay muchos jóvenes en la calle, y las sociedades afrocubanas, y otras que practican varias religiones como la yoruba, en Matanzas, en La Habana, en todas partes, y deben ser capaces de atraer a estos muchachos. Incluso nosotros mismos que somos cuentapropistas, tratar de acercar a esos jóvenes a las actividades gastronómicas que realizamos. Porque realmente, el cubano de la raza negra, lo que trata es de dedicarse al deporte o irse para la música. Y lo que nosotros tratamos es de involucrarlos en otras actividades. ca: ¿Y cómo es que lo están tratando de hacer? c: Ya te digo que hay persona que realizan actividades comunitarias. ca: Por ejemplo, ¿usted está relacionándose con estas comunidades para atraerlas? c: Después de que regresamos de Harvard no nos hemos reunido de nuevo ni ha habido otro acercamiento. La reunión en Harvard fue hace dos meses y seguramente todavía las personas están reorganizándose para hacer las cosas, todo lo que se planteó. Porque al final cada cual toma su camino, y al final hay que ver como las personas hacen lo acordado. Pero realmente, yo pienso que el objetivo es tratar de que las personas no sientan el racismo. ca: ¿Que significó para usted la reunión del Movimiento Afrocubano en Harvard? c: Yo allí aprendí tanto de ellos como ellos de mí. Realmente allí aprendimos todos, desde todos los puntos de vista. Se hicieron muchas preguntas en los distintos paneles que hubo. Las preguntas y las intervenciones que se hicieron fue para conocer lo que hacíamos cada cual. ¿Cómo yo llegué a tener el restaurant? ¿Cómo yo, siendo negro, llegué a ser chef de un restaurant en Cuba? Y todas las personas en Cuba
30a-P7455.indd 411
5/6/19 11:06:31 AM
412 : Cary Aileen García Yero han sido formadas por la Revolución. Ninguna persona aquí te puede decir que estudió aquí o allá, aquí todo el mundo fue formado por este sistema, por el sistema revolucionario. ca: ¿De alguna manera la reunión le cambió su visión sobre el movimiento? ¿Le hizo pensar de una manera distinta sobre el movimiento? ¿Lo que ha sido, lo que pudiera ser? c: Para mí eso fue un impacto, porque yo desconocía el movimiento. Yo nunca sentí en Cuba discriminación por ser negro. Entonces ese tema que se estaba hablando realmente me interesó mucho. Porque yo no sabía que había personas que estaban tratando impulsar ese movimiento. Pero yo te repito que en Cuba, yo no reconocía el racismo, ni lo reconozco aún. A mi restaurante vienen personas de la raza negra, y me dicen: “¿hay trabajo?,” y si yo lo tengo se lo doy. Si no lo tengo, no se los puedo dar. Realmente aquí han venido muchos muchachos negros que me han dicho: “yo quiero ser dependiente.” Y yo les digo: “A ver, ¿dominas el idioma?” y me responden: “No lo domino.” Y les pregunto: “¿qué cursos tienes?, y muchos no los tienes pero yo los he formado. Pero ya realmente, a esta altura de mi vida, no puedo seguir haciendo eso. Porque esto no es una escuela, esto es un trabajo, esto es un lugar a donde realmente la persona debe venir formada profesionalmente. Y yo lo que puedo hacer es enseñarle mi forma, mis métodos, pero no enseñarle a ser gastronómico, ni a ser cocinero. ca: ¿Y estar en la reunión le cambió la forma de entender los problemas raciales que hay en Cuba? Por lo que me está diciendo no los había percibido antes. c: Yo no los había percibido, ni los percibo aún, yo no lo noto. Se tocaron muchos temas, pero nadie habló de que era maltratado en Cuba. Yo no percibí que quienes dijeron algo en la reunión era porque eran maltratados en Cuba. Como te decía, eso fue un aprendizaje recíproco, pero realmente, yo no acabo de percibir el racismo en Cuba. Porque si yo salgo para la calle ahora mismo, ¿qué puede ser que vea? Que una persona de color negro, que está en la esquina a las dos de la tarde, es interrogada por la policía, eso es porque, ¿qué hace esa persona a esa hora ahí? Yo pienso así. Es muy interesante todo lo que se dijo en Harvard pero en Cuba hay un solo partido, no hay un partido negro, no hay un partido mulato, no hay un partido chino. Es un solo partido, el Partido Comunista, y ahí hay todo tipo de razas, hay negro, blanco, mulato, mestizo.
Yo no sé si otra persona ha percibido algo distinto, pero yo te hablo desde mi punto de vista. Lo que si me interesó mucho es que en Harvard estuvieran tan atentos al tema del negro en Cuba. Eso sí me interesó mucho porque yo pensé que Harvard era una universidad en la que solamente se estudiaba para ser ingeniero, médico, pero no, se estudia también la cultura Afro. Porque es interesante saber cómo se toca el batá, cómo se toca la tumbadora, qué quiere decir un toque de tumbadora, qué quiere decir un toque de batá. La cultura Afro tiene un dialecto, una forma de expresarse que el que la aprende sabe lo que dice, el que no lo aprende no lo sabe. Porque si yo ahora voy a un toque de tambor en Regla, yo no sé lo que están diciendo, pero hay personas que sí saben, porque lo estudian. Pero desde el punto de vista racial en Cuba, yo no he podido percibir nada de
30a-P7455.indd 412
5/6/19 11:06:31 AM
Entrevista a Carlos Cristóbal Márquez Valdés :
413
racismo. No lo acabo de notar, y pienso que igual que yo piensan un millón de personas. Ahora, el que dice lo contrario es porque le ha pasado algo en su vida, te lo aseguro. Y hay un refrán que dice: “al que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija,” y eso pasa en muchas cosas. ca: En su opinión, ¿cuáles fueron los retos para el movimiento que salieron a luz a raíz del encuentro? ¿Cuáles fueron así los logros alcanzados en la reunión? c: Ya lo he dicho en el transcurso de esta conversación. Para mí en Cuba hay igualdad desde ese punto de vista, todos tienen derecho a todo, sin distinción de raza. Ahora, hay personas que no han podido alcanzar una cosa, y que piensan que algo se les atravesó en el camino porque son negros, y no. Por lo menos en Cuba, esa posibilidad no es tan cierta como en otros países. En otros países puede ser que por ser negro tengas cero por ciento de posibilidad de lograr algo. En Cuba no, en Cuba tienes derecho a estudiar, y si tú eres buen estudiante, por muchos obstáculos que se te pongan en la vida, tú puedes salir adelante. Vaya, aunque te cierren la puerta, tú la vuelves a abrir y la vuelves a abrir, y te la vuelven a cerrar y tú la vuelves a abrir. ca: ¿Y como movimiento como tal? c: Es que yo no vi ese movimiento, porque aquí no hay una reunión mensual, ni trimestral ni anual. Y al no haber reuniones ni haber ningún tipo de programa, no se ve nada de ese movimiento. Porque a mí no me han dicho: “oye, reunión el día 3, para ver esto, para ver lo otro,” no me han dicho nada. Entonces, yo pienso que fue un evento muy bonito, donde se compartieron ideas, donde las personas aprendieron unos de otros. Porque independientemente que Harvard supo más sobre nosotros, nosotros también aprendimos sobre nosotros mismos. Hubo personas que además se sentían frustradas porque tenían una puerta que no se les abría, y otra persona vino y les dijo: “mira, toca dos veces, no toques sólo una vez.” Entre las personas que estaban reunidas, había muchas que planteaban problemas, y otras que no. Personas de más edad que estaban allí y explicaron su punto de vista desde su experiencia, a nosotros que somos más jóvenes. Pero como no hay movimiento como tal, pues aquí no hay forma de saber cómo están las cosas. ca: ¿Qué fue lo que usted piensa que se logró con la reunión? ¿Cuáles fueron los logros de la reunión? c: Aprender mucho entre nosotros mismos, aprender sobre los problemas que tenían cada cual. Dentro de la reunión se plantearon temas, pero fuera del ámbito de la reunión también, que explicaron sus experiencias y decían, por ejemplo: “yo para subir la loma tuve que meterme por aquí.” Y yo les aconsejaba y les decía: “no mira, para subir la loma ve recto.” Hubo intercambios entre nosotros sobre problemas que eran solucionables, pero, desde el punto de vista de la racialidad en Cuba, realmente no sé qué puedo decir yo ahí. Porque ya te digo, en Cuba, las oportunidades están creadas, y todo está en la persona que sea capaz de ir adelante. ca: ¿Cómo ha influido la desigualdad racial en su desenvolvimiento personal y profesional? c: Ya te expliqué, de ninguna manera ha influido, porque yo trato a todo el mundo igual. Yo me paro en esa puerta a diario. Unas personas dan ideas, otras no, otras quieren conocer. Los entro al restaurante y les hago un recorrido por todo el lugar. Es así con
30a-P7455.indd 413
5/6/19 11:06:31 AM
414 : Cary Aileen García Yero todo el que viene, aquí no hay distinción de raza. Vienen, miran, les explicamos esto y lo otro, incluso a los mismos muchachos de aquí de la cuadra. Mira, yo me gradué en varios tipos de escuela, y participaba en actividades junto a blancos y a negros. Y realmente, yo en Cuba todavía no he palpado el racismo. ca: ¿Y qué cree sobre el hecho de que la mayoría de las personas que están trabajando en el turismo, que es donde hay más dinero, son de color blanco? c: Pero, ¿y los médicos?, ¿y los músicos? Porque yo veo que todos los músicos son negros, y viajan con sus orquestas. Si te fijas, los mejores carros que corren en La Habana, son ellos, de los músicos. Y todos los músicos son negros. Entonces, de una manera u otra las personas siempre van a vivir bien o mal, pero todo está en la persona. No está en que pertenezcan a un movimiento, porque en el movimiento ahora mismo puede haber uno que está bien y otro que está mal. Pero el que está bien, tiene que tratar de ayudar al que está mal. No es hablar por hablar, es tratar de que esa persona razone y vaya por la vía que tiene que ir. No es porque estemos en Cuba, en cualquier parte del mundo debe ser así. ca: ¿Cuáles son los problemas más significativos a los que se enfrenta la sociedad cubana con relación a la cuestión racial? c: Imagínate, son tantos problemas, tantos. Entre las comunidades donde la mayoría son de la raza negra se crean muchos conflictos, en vez de ayudarse, crean conflictos. ca: ¿Cuáles?, ¿dónde? c: Por ejemplo, en un edificio, donde la mayoría son de la raza negra. En vez de solucionar los problemas, lo que hacen es crearlos. Vamos a decir que, por ejemplo, se fue la luz, y en vez de ayudarse los uno a los otros, lo que pasa es que uno trata de tener la luz y el otro de no tener la luz. No es porque la sociedad cree ese sistema, esa es la forma de pensar de las personas. Es que las personas han creado esos conflictos dentro de la sociedad. Y vemos que, los albergues que se han creado, la mayoría son para persona de la raza negra. ca: ¿Y por qué usted cree que esto esté pasando? ¿Por qué cree que la mayoría de las personas que están viviendo en los albergues son de la raza negra? c: Porque son la mayoría de los que han emigrado desde otras provincias, son los que han sobresaturado la ciudad, y han colapsado edificios. Eso también pasa porque la disciplina social en Cuba se ha resquebrajado. Las personas tiran los papeles al piso, cualquier basura al piso. Fíjate que todo tiene un sentido psicológico. ca: ¿Cómo ha influido la desigualdad racial en su desenvolvimiento como cuentapropista y en su negocio? c: Bueno, yo pienso que, este tipo de trabajo, la gastronomía, también tiene un sentido psicológico. Como te estaba diciendo, ocurre como con la Coca Cola, te ponen la Coca Cola, te ponen la Coca Cola, y llega el momento en que te tomas una Coca Cola. Entonces, las personas negras vinieron de África, todos los esclavos, todas las comunidades negras en cualquier parte del mundo salieron desde África, como esclavos, como parte del tráfico de personas. Entonces, en Cuba por años se dijo la frase: “dime negro.” Nadie decía: “dime moreno,” ni “dime mi socio.” Eso ahora es lo que más o menos se está diciendo. Pero antes decían “negro,” y el negro decía: “¿qué le pasa al blanco este?”
Mira, mi abuela era esclava, era criada de una casa, y ella nunca me habló de eso. Nunca me decía que ella era la esclava, la criada. Ella decía que
30a-P7455.indd 414
5/6/19 11:06:31 AM
Entrevista a Carlos Cristóbal Márquez Valdés :
415
trabajaba en una casa haciendo servicio. Yo nací en el Cerro, donde todos son negros, ahí no hay un blanco. Yo nací en Caricuao, un barrio que en una época fue muy malo. Y yo pienso que las personas de color han interiorizado tanto que sus antepasados eran de una forma, que siguen con esa mentalidad. Hay personas que no lo han olvidado, es como una herida que les hicieron. Entonces piensan que si le sirven a una persona, son esclavos. Y no, ellos tienen que interiorizar que este tipo de servicio es parte de la cultura, es arte. Y no tiene nada que ver una cosa con la otra. Servirle a una persona es algo además que se hace con tanta delicadeza, con tanta amabilidad, que tiene que gustarte, tienes que sentirlo dentro de ti. Me parece que eso es lo que pasa, que las personas no sienten cómo es servir una mesa, no sienten cómo servir a una persona. Conversé con Alberto y él habla tan lindo de su cultura, de su tradición, de su familia y él disfruta hablar de sus ancestros. Él está haciendo cosas basadas en las nuevas tendencias de la gastronomía en el mundo. Él disfruta todo lo que está haciendo, y él no está pensando que es negro, él está pensando que tiene que ir adelante, porque él es una persona que estudió, y que se preparó. Pero hay personas que piensan que servirle a una persona es ser esclavo, y no es así, porque el negocio de la gastronomía es un arte. Desde que te levantas hasta que te acuestas, es un arte. Ahora mismo hacen una captación para un curso, para un curso de lo que sea, ya sea de ingeniería, ya sea de economía. Para eso hay que hacer un examen de aptitud para ver si tú puedes hacer lo que se necesita en ese tipo de trabajo. Esa es una prueba donde tú tienes que demostrar tener dominio no sólo del idioma, vamos a olvidar el idioma, tienes que tener dominio de la profesión, y tener porte y aspecto. Porque también hay que ver eso, el porte y aspecto de una persona es muy importante en cualquier sociedad del mundo. ca: ¿Se entiende usted, desde su posición de cuentapropista exitoso, como una excepción dentro de la sociedad cubana? c: No, ya te lo dije. No soy yo solamente, hay millones. Pero mi éxito no se basa en mi raza, se basa en mi forma de ser, en mi forma de pensar, en mi forma de proyectarme hacia la vida. Porque si tú no eres capaz de saber que tienes que hacer esto y lo otro, y olvidarte de todos los tropiezos que tienes en la vida, nunca vas a prosperar. Todo el mundo tiene que pensar que yo, siendo blanco, negro, mulato o jabao, he llegado a mi lugar porque me he esforzado, no porque me haya caído del cielo nada, del cielo sólo cae lluvia. Eso es lo que yo pienso, el que piense otra cosa, por favor que Dios lo bendiga. ca: ¿Cómo usted cree que los cuentapropistas pueden ayudar a dirigir a la sociedad cubana hacia la equidad racial? c: Ya te lo he dicho todo. No vamos a hablar sobre Cuba, vamos a hablar sobre el hecho de que unas personas son capaces de desenvolverse más que otras. Olvídate de Cuba, Cuba te lo da todo. Pero si tú no eres capaz de hacer algo con eso, nada pasa. Es que realmente, si tú miras lo que es montar un negocio en cualquier parte del mundo, hay
30a-P7455.indd 415
5/6/19 11:06:31 AM
416 : Cary Aileen García Yero que hacer millones de cosas. Sin embargo, aquí en Cuba nada más que tienes que hacer dos o tres. Es un ejemplo que te estoy poniendo, y todo está en la persona, en que pueda lograrlo o no. ca: ¿Hay algo más que quiera añadir? c: Pues si otros compañeros que fueron a Harvard han tenido experiencias racistas, eso me deja sorprendido. Para mí la reunión fue una experiencia muy bonita, me gustó todo, quisiera que se volviera a repetir para saber cómo le ha ido a las personas que conocí allí. Porque esa es una forma de interactuar y de pensar. Aquí no hay nada que hacer, aquí solamente hay que ver qué hiciste para que tu comunidad fuera adelante en esto y en lo otro. Aquí no hay que hablar nada de contrarrevolución, sino hablar de que lo que tú hiciste en tu comunidad, cómo está tu gente, ayudar a todos.
30a-P7455.indd 416
5/6/19 11:06:31 AM
C A RY A I L E E N G A R C Í A Y E RO
Entrevista a Alberto González Ceballos: Dueño de la panadería Salchipizza RESUMEN En esta entrevista González Ceballos habla de lo que significa para el movimiento y la diferencia entre un movimiento antirracista y movimiento afrodescendiente en Cuba. González Ceballos sugiere que el movimiento organizado puede tener un importante papel en la sociedad cubana, pero cuestiona que en Cuba exista tal movimiento. En la ausencia de un movimiento organizado, la acción del individuo y lo que cada persona pueda aportar para mejorar la situación social y económica de las personas negras toma una gran relevancia. González Ceballos también comparte su experiencia como emprendedor negro y los problemas que impiden mayor creación de negocios por cubanos negros.
A B S T R AC T In this interview, González Ceballos analyzes the meaning of movement and the difference between an antiracist movement and an Afro-descendent movement in Cuba. He also talks about class and racial differences, and about the meanings of racism. González Ceballos argues for the importance of an organized movement and he questions whether such movement exists in contemporary Cuba. In his opinion, the individual actions and their contributions to help and improve the social and economic situation of other Cuban black people are important in the absence of such movement. He also shares his experience as a black businessman in Cuba and the problems that Cuba’s black community faces to develop their own businesses. cary aileen garcía yero (ca): ¿Qué representa el Movimiento Antirracista para usted? alberto (a): ¿Antirracista o afroamericano o afrodescendiente? Hay una gran diferencia ahí. ca: ¿Cuál es la diferencia para usted? a: Yo quiero especificar por lo que yo fui a Harvard. Yo fui por un movimiento afrodescendiente. No por un movimiento antirracista. Hay una gran diferencia ahí. ca: ¿Cuál es la diferencia en su opinión entre un movimiento antirracista y un movimiento afrodescendiente? a: Es lo que yo le explicaba a varias personas en Harvard. Aunque mis conocimientos son sobre mi carrera empresarial, puedo darme cuenta de que existe discriminación racial en Cuba y de que existen algunas diferencias entre razas. Te repito, yo como
417
30b-P7455.indd 417
5/6/19 11:06:13 AM
418 : Cary Aileen García Yero empresario o como emprendedor, o como lo quieran llamar, he dicho siempre que eso está mal. Cuando llegué a Italia, y empecé a leer algunos artículos, pude comparar que existen diferencias de clases y diferencias entre personas de piel blanca, negra, entre el mulato, el chino y el colorado. ca: ¿En Cuba? a: Sí, en Cuba. Pero lo comprobé cuando llegué a Italia, porque mientras tanto yo estaba en Cuba yo no sabía nada de eso porque en Cuba no se habla de nada, no se dice nada. El racismo es algo que no se comenta, nadie sabe nada de eso. Nadie sabe. De hecho, una de las preguntas que hice en Harvard fue: ¿por qué convocaron a todas las personas que están allí, si nosotros somos empresarios? ¿Qué cosa es un movimiento para usted? ca: Un movimiento es una convergencia de diferentes fuerzas sociales, de diferentes personas, de diferentes actores sociales, políticos, que se unen por cierta concordancia en su proyección y cierta afinidad de opiniones sobre una cuestión o problema existente, el cual quieren abordar a través de una acción social conjunta. a: Todo movimiento crea un desarrollo. ca:¿Me puede hablar del movimiento antirracista en Cuba? a: Yo no creo que hay un movimiento. Porque un movimiento es algo que crea un desarrollo. Yo desde que comencé como emprendedor me dije: “bueno, voy a abrir un restaurante donde pueda dar posibilidad de trabajo a las personas de color, y que la sociedad vea que las personas de color también pueden trabajar en la gastronomía.” Porque la persona de color, la persona negra, se conoce como el portero, o el cocinero atrás en la cocina, o el tipo de la limpieza, o el tipo que recoge los papeles. No el tipo que es el dueño del negocio, ni el tipo que de una forma u otra atiende a la persona que viene al restaurante. Por eso es que yo determino hacer lo que hago.
La palabra racista atrae muchos problemas. Y en Cuba esta palabra es muy amplia. Puede ser hasta mal interpretada. Por eso digo, yo fui invitado a Harvard como joven empresario, que de una forma u otra está de acuerdo con los movimientos sociales. Yo me identifico como un negro que desde mi posición estoy haciendo cosas por mejorar la vida de otros negros. Mira, esta misma foto que yo tengo colgada allá afuera, mira, son negros, y los que te atienden aquí son negros y las personas que vienen aquí son negras. Pero decir que yo pertenezco a un movimiento antirracista es como decir que pertenezco al movimiento de los Independentistas del Partido de Color, porque se llamaba así de esa forma en una época. Entonces ya, veo que me están diciendo que yo pertenezco a un movimiento, y no es que yo esté en desacuerdo, pero ¿qué estoy haciendo yo para pertenecer a ese movimiento? ¿Solamente por tener una panadería? Eso mismo le dije yo a la policía, porque ellos me dijeron que yo pertenecía a ese movimiento, y yo les expliqué que lo que estoy haciendo lo estoy haciendo porque quiero y porque yo siento que de una forma u otra hay que hacer algo para avanzar en la sociedad.
30b-P7455.indd 418
5/6/19 11:06:13 AM
Entrevista a Alberto González Ceballos :
419
ca: Pero, volviendo a la pregunta: ¿Qué representaría el movimiento para usted? a: Con lo que dije, ¿no he respondido esa pregunta? Tú viste las grandes discusiones que hubo en Harvard entre distintos grupos de personas, yo no pertenezco a ninguno de esos grupos. Si voy a hacer algo lo hago desde la primera línea, como lo estoy haciendo ahora. No voy a financiar a nadie, no me interesa nada de eso. Ahora, que ellos quieran reunirse aquí en mi negocio, está bien. ¿Por qué no? Si tengo que darle dinero a alguien para el transporte, lo hago también. Pero no si es para que después estén discutiendo como lo hicieron en Harvard. Así no. ¿Por qué? Porque así no hay unión. Y como no veo que hay unión, no me considero parte de ningún movimiento. Yo soy Alberto y ya, soy un tipo que tiene una panadería y también ayudo a las personas. Ayer mismo vendimos cuatro pinturas de un socio y lo llamé y le dije: “ven a buscar tu dinero.” Y la bolsa de pan tostado esa que vez ahí, son para hombres que están presos, hombres negros, eso sí yo lo hago. Pero no me creo el anfitrión, ni el protagonista. Lo que yo tengo es una panadería, y yo lo que estoy haciendo es porque siento que debo hacerlo. Pero no porque pertenezco a ningún movimiento, y creo que no hay que pertenecer a ninguna organización para hacer algo y para decir la verdad como la digo yo, que se la digo a cualquiera.
Todos los que fuimos a Harvard, ¿dónde están? La Red Barrial, la ARAAC, etc. ¿Dónde están? Están funcionando por su lado, y eso no es un movimiento, cada cual por su lado no hace un movimiento. Así que no me hables más de movimiento, porque mientras no haya una unión y yo vea que por ejemplo que hoy fuimos a marchar, o fuimos a hablar con determinadas personas, y que convocamos a reuniones periódicas, mientras eso no exista, no me hables más de movimiento. Si estoy errado, ustedes como académicos, háblenme claro. Explíquenme como es ese movimiento, esa organización funciona, porque yo pertenezco a organizaciones en Italia que si funcionan. ca: ¿A cuáles? a: AMANI, es una organización con la que hace tres años fuimos a África a cocinarle a personas pobres. También de vez en cuanto recolectamos ropas y vemos a quien le toca llevarlas a pueblos senegaleses y nigerianos, y tienen que ir y tomarse fotos allí. Eso me cautivó y dije que iba a hacer todo lo que pudiera hacer en esa organización.
Mira, el día 15 yo convoqué a una reunión de quienes fuimos a Harvard para ver a partir de ahora que podíamos hacer. ¿Alguien vino? No vino nadie. ca: ¿Usted cree que lo que están haciendo las personas por separado, como lo está haciendo usted, de alguna manera esté influenciando, incidiendo en la sociedad? a: Claro, y de forma positiva, lo que se está haciendo ahora es positivo, aunque esté fragmentado. Pero algo se está haciendo, al menos se reconoce que nosotros existimos y que somos capaces de hacer algo, si no se hace nada entonces te digo que es negativo.
30b-P7455.indd 419
5/6/19 11:06:13 AM
420 : Cary Aileen García Yero ca: Y de lo que se está haciendo, ¿cuáles son las cosas que usted cree son más importantes? a: ¿Y qué se está haciendo? ca: Usted me está diciendo que hay personas haciendo cosas. De lo que se está haciendo, ¿qué es lo que tiene más importancia? a: Primero, no veo nada de lo que se está haciendo. He escuchado en Harvard sobre todo lo que se ha hecho, y todo lo que propuso que se iba a hacer. Pero en Harvard cuando se terminó la reunión no se dejó nada concreto planificado. Nada. Fuimos a Harvard, pero ¿cuál fue el resultado?, ninguno. ¿Fuimos a Harvard para qué? Yo como empresario, ¿para qué yo fui? ca: ¿Para qué cree que fue usted? a: Para dar a conocer mi experiencia, y para saber que nosotros podríamos integrar un movimiento con un líder, pero ¿quién es ese líder? Porque cada movimiento tiene que tener una persona responsable que pueda decir lo que está pasando. ¿Quién es esa persona aquí? ¿Alejandro? ¿Zurbano? ¿Carlos? ¿Alberto? ¿Magia? ¿Quién es?
Y cuando vengan por aquí yo les preguntaré cuál es la conclusión de haber ido a Harvard. Yo no quiero estudiar todo lo que se dijo, ya yo estoy cansado de todo eso. Yo quiero hechos. ¿Por qué? Porque los hechos son lo que yo veo. Cuando a mí me detuvieron en la estación de policía, la respuesta no la dio un grupo ni un colectivo. Sino es porque mi mamá fue e hizo un escándalo, yo todavía estuviera sentado allí adentro. Mira, Malcolm X dijo algo, cuando detuvieron a su hermano, él dijo que iba a estar parado en medio de la calle hasta que liberaran a su hermano. Y todos los negros que pasaban por su lado le preguntaban qué pasaba, y él decía que había un hermano preso, y así todos los negros se unieron a Malcolm X y se pararon en el medio de la calle hasta que el jefe de la policía dijo: “oye, vamos a soltar al negro este.” Mi mamá fue la que a la estación de policía allí a gritar que me liberaran, porque le estaban diciendo que yo me había ido ya de allí y era mentira. De esto tú no tienes culpa, ni Alejandro, ni Henry. ¿Pero hasta cuándo se va a hablar? Hay que hacer más que hablar. Yo no estoy diciendo que hay que salir con una pistola, sino que hay que organizarse, por ejemplo como nos organizaron en Harvard. ¿Por qué no nos organizamos así aquí? Y decir: “a ver, a partir de ahora creamos el Movimiento Afrodescendiente y va a radicar en tal lugar.” Y todas las quejas se pueden dirigir en ese lugar, y cada quince días se le puede dar una respuesta. Pensar qué podemos aportar los empresarios negros. ¿Comida? Ok, vamos a aportar comida para todas las personas que sean detenidas. Esos son hechos. ca: ¿Qué significó la reunión del movimiento en Harvard para usted? a: Ya respondí eso. ca: ¿Y no quiere añadir más nada? a: A ver, la reunión en Harvard a mi no me cambió nada, pero sí que hizo pensar que
30b-P7455.indd 420
5/6/19 11:06:13 AM
Entrevista a Alberto González Ceballos :
421
debemos unirnos. Si esa reunión se hizo para unirnos, allí mismo debió haberse redactado un acuerdo. Porque, ¿cuál fue la conclusión? Porque dónde está el papel que dice cuál fue la conclusión. ca: ¿Le cambió de alguna manera su forma de pensar la visión la reunión? a: Me cambió la visión en el sentido de que pude percatarme de que altas esferas fuera de Cuba se preocupan por la cuestión del racismo aquí. Por una parte, eso es bueno, pero ¿por qué motivo se preocupan?, ¿para hacer qué?, ¿para determinar qué? Eso es lo que quiero saber. Como mismo me vienen a ver porque dicen que soy parte de ese movimiento, así mismo les pregunto a ustedes qué les hace decir que yo soy parte de ese movimiento. Yo no quiero carnet, no quiero medalla, sino saber qué vamos a hacer respecto a ese movimiento. ca: ¿La reunión de Harvard le cambió de alguna forma la manera de ver los problemas raciales en Cuba? a: Sí. Es la primera vez en mi vida que yo participo en un evento como ese. Y en el evento como tal vi muchas divisiones y también mucha impotencia sobre temas que nunca se habían hablado y entonces ese fue el momento para hacerlo. Además pensé que ojalá se haga otra reunión y no con las mismas personas. Que sean otras personas, con otra visión. Se dijo allí que el panel de los emprendedores nunca se había hecho, pero los emprendedores son los que hablan de la realidad del país. Porque yo soy quien atiende a las personas en mi panadería, Carlos atiende a las personas en su negocio, Marta en el suyo, y así estamos en contacto con todos. ca: ¿Cuáles otros retos y dificultades salieron a luz a raíz para el movimiento? a: Primero tenemos que entendernos nosotros mismos para poder entender al otro. Después tenemos que tener una sede, ¿donde está esa sede? Pero cada cual tomó por su lado. Yo no he visto a más nadie. Te cuento que al otro día de mi detención fui a donde estaba Zurbano y le conté lo que me pasó. Él llamó a la abogada, y la abogada me dijo: “cualquier cosa me llamas.” Pero esa no es una respuesta, la respuesta debe ser pública. Esos son retos.
En esta entrevista yo sueno un poco resentido, pero yo estoy resentido desde que llegué a Harvard, y se lo he dicho a todo el mundo. Porque yo lo que quiero saber es lo que pasa, cuándo, cómo y dónde van a llevar a cabo las acciones necesarias. ca: ¿Y de alguna manera tú crees que hubo algunos logros en la reunión? a: Sí, que todos nos conocimos, y ahora sabemos que hay mucha gente que piensa como nosotros. Pudimos vernos fuera de Cuba y que pudimos hablar todo lo que sentimos, porque aquí no se puede hablar. ca: ¿Cómo ha influido la desigualdad racial en su desarrollo personal y profesional? a: Yo soy el dueño de mi negocio, así yo aquí hago lo que quiero. Yo sufrí desigualdad racial en el año 1992 cuando me gradué y me di cuenta que todas las puertas estaban cerradas para mi. Quería ser cocinero y me decían: “no, aquí no, aquí no.” Llegué a Europa, hice una prueba, clasifiqué y me dijeron: “ya eres cocinero.” Enseguida comencé a trabajar. Eso no lo pude hacer aquí. Tuve que hacer dinero allá en Italia para ahora abrir mi panadería aquí en Cuba.
30b-P7455.indd 421
5/6/19 11:06:13 AM
422 : Cary Aileen García Yero ca: ¿Por qué no te quedaste allá y quisiste regresar? a: Primero, esta es mi casa. Segundo, toda mi familia esta aquí. Y lo más importante: mi abuela. Las últimas palabras de mi abuela antes de fallecer fueron: “esto no es pan,” yo entendí muchas cosas. Entendí que todo lo que se hace aquí es un desastre, porque estuve en otros países y pude comparar. Entendí que si yo regresaba con lo que aprendí por allá, podía hacer algo. No podía hacer reuniones ni protestas, pero podía demostrar que no es como dice todo el mundo que hay que irse de Cuba para progresar. Aquí con un poco de inteligencia y un poco de ganas se pueden hacer muchas cosas. Este desastre los únicos que podemos arreglarlo somos nosotros. Y desde adentro, no desde afuera. ¿Cómo? Así, tratando de hacer más y más. Yo ahora mismo estoy produciendo dieciséis variedades de pan en varias panaderías. Demostrando que se puede, y que somos negros y que eso no tiene nada que ver. Estamos haciendo las cosas como creemos que se deben hacer, como se lo merece cualquier ser humano. Así sea italiano, francés, estadounidense o de Cuba. Eso es lo importante. ca: ¿Cuáles son los problemas más significativos a los que se enfrenta la sociedad cubana con relación a la cuestión racial? a: La indiferencia. Esa es mi respuesta a tu pregunta. La indiferencia, el tabú y el silencio. ca: ¿Cómo ha influido la desigualdad racial en su desenvolvimiento como cuentapropista y en su negocio? a: No ha influido para nada. Yo fui a sacar la licencia para abrir la panadería y me la dieron sin problema. Basta con tener dos pesos. Lo que pasa es que el afrodescendiente realmente no tiene dinero, o si tiene porque se lo mandan de afuera lo utiliza en otras necesidades que tiene que cubrir y no piensa en abrir un negocio o no tiene la capacidad, porque este tipo de empresa siempre ha estado relacionada con la persona blanca. ca: ¿Y una vez que usted estableció el negocio? a: Tampoco, una vez que establecí el negocio tampoco he tenido problemas porque ya yo tenía una idea fija de lo que quería realizar y ya soy reconocido. Por tanto, ¿qué voy a decir? ¿Que aquí no entra nadie a comprar pan porque soy negro? No puedo decir eso, porque aquí entra todo el mundo a comprar pan. Aunque a veces te das cuenta que los clientes se sorprenden cuando preguntan por el dueño y yo les digo que soy yo y dicen: ¡¿Ah tú eres el dueño?! Se ve que no esperan que el dueño sea negro.
Tengo una anécdota sobre esto, una vez vinieron preguntando por Alberto y yo les dije: “si dígame,” y me dijeron: “no, el italiano, el blanquito.” Y yo les dije: “ah sí, no esta aquí.” Pero, ¿por eso yo no voy a abrir la panadería? ca: ¿Se entiende usted, desde su posición de cuentapropista exitoso, como una excepción dentro de la sociedad cubana? a: No, hay varios como yo, ya lo dije. Y quiero decir que a todas las personas que son empresarios como yo, independientemente del color de piel, yo los apoyo. ca: Si, pero me dices que la mayoría de los cuentapropistas negros no son los dueños de sus negocios. ¿Por qué es eso? a: Porque no tienen dinero. Yo lo tengo, me fui de Cuba y luché mi dinero en otro país,
30b-P7455.indd 422
5/6/19 11:06:13 AM
Entrevista a Alberto González Ceballos :
423
y vine con mi dinero y lo invertí aquí. Y es un sacrificio porque faltan muchas cosas aquí, no hay agua, no hay esto, no hay lo otro. Pero yo sigo aquí, y no me voy a ir más. Ya se lo dije a la policía cuando me apresó: “métanme preso porque no me voy más.” Ya tengo las puertas abiertas para seguir haciendo esto. ca: ¿Tú entiendes tu posición como de liderazgo, como ejemplo a seguir? a: Un ejemplo sí, como Carlos, pero un líder no. Líder es Obama, Malcolm X, Martin Luther King, Fidel Castro, esos son líderes. Hay que reconocer eso. ca: ¿Cómo usted cree que los cuentapropistas puedan ayudar a dirigir a la sociedad cubana hacia la equidad racial? a: Empleando a más personas afrodescendientes, negras. Que no sea solamente los blancos en la puerta y los negros en la cocina. Sino que sea el negro como gerente, el negro como presidente, el negro como vicedirector. El cuentapropista puede hacer eso, puede dar esa oportunidad a las personas negras. También dando dinero a los negros para que monten sus negocios, y así quizás los negros en Cuba puedan progresar y se vean más negocios como el mío.
30b-P7455.indd 423
5/6/19 11:06:13 AM
El movimiento afrodescendiente cubano: La reunión de Harvard Un grupo de activistas del movimiento afrodescendiente cubano se reunió en la Universidad de Harvard el 14 y 15 de abril del 2017 para hacer un balance de la evolución del movimiento antirracista cubano, sus logros, limitaciones y desafíos de cara al futuro. El movimiento afrodescendiente cubano se ha ampliado desde su surgimiento en la década del noventa e incluye activistas que desarrollan su trabajo en diversas esferas. Entre las mismas se encuentran iniciativas comunitarias; proyectos culturales y artísticos; redes de colaboración con la participación de intelectuales y académicos; organizaciones que articulan demandas desde el lenguaje de los derechos ciudadanos y jurídicos; plataformas de diseminación de información sobre la lucha antirracista; así como representantes de organizaciones oficiales vinculadas a estos temas. La reunión acogió, además, a un grupo de empresarios afrocubanos que han logrado promover empresas en el sector privado emergente. Ello da cuenta no sólo de la diversidad socioestructural de los/as participantes de este encuentro, sino además de la complejidad temática que pone en tensión cualquier capacidad de convocatoria. La presencia de los activistas en una casa de altos estudios como la Universidad de Harvard obedece a una lógica muy simple: los movimientos sociales y culturales son productores de conocimientos que deben ser incluidos en los planes de enseñanza y los espacios académicos. Los activistas fueron a Harvard a compartir sus saberes y experiencias. El Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard, que organizó la reunión, ha realizado encuentros similares con otros sectores del movimiento afrodescendiente en América Latina, con idénticos propósitos. Estos encuentros forman parte de una agenda más general para implementar el primer objetivo del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015–2024) decretado por la Organización de Naciones Unidas: el reconocimiento. El re-conocimiento está indisolublemente ligado a una agenda educativa que propicia la articulación entre activismo afrodescendiente y las academias. Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el Archivo y Centro de Investigaciones del Hip Hop y la Galería Cooper de Arte Africano y Afroamericano, donde pudieron ver la exposición Diago: Los pasados de este presente afrocubano, del destacado artista cubano Juan Roberto Diago. El evento fue clausurado con un concierto de tambores batá en conmemoración por los ochenta años del memorable concierto de música sacra afrocubana organizado por Fernando Ortiz en 1937. El concierto de clausura se hizo bajo la dirección
427
31-P7455.indd 427
5/6/19 11:05:57 AM
428 : El movimiento afrodescendiente cubano musical de Yosvany Terry, director del grupo de jazz de la Universidad de Harvard. La reunión. La agenda de trabajo de la reunión y su estructura temática fueron consensuadas en un largo proceso de consultas entre académicos y diversos actores del movimiento y estuvo precedida por varios encuentros y discusiones en Cuba. La misma estuvo inspirada en la creencia de que, durante los últimos veinticinco años, la sociedad cubana ha experimentado cambios importantes, los cuales tienen una incidencia directa en las luchas por la igualdad y la justicia raciales. Durante este período, las autoridades cubanas reconocieron que el racismo constituye un problema social importante y han dado pasos para propiciar su visibilidad y análisis. Los retos que el movimiento, la academia y las instituciones estatales enfrentan de cara a este tema son diferentes hoy a los de hace dos décadas. Por otra parte, la reunión no se propuso articular un plan de acción, una plataforma única, o nuevas estructuras organizativas. Respetamos y celebramos la diversidad de puntos de vista, acciones y contribuciones que enriquecen y definen al movimiento afrodescendiente cubano. Temas. Sin pretender resumir aquí dos días de intensos intercambios y debates, destacamos algunos de los temas y preocupaciones centrales mencionados durante el encuentro, sin que ello implique unanimidad de criterios sobre los mismos. Primero, la justicia racial no es una agenda de negros o blancos, sino una preocupación de todas y todos los cubanos. Muchas/os de los participantes enfatizaron este punto, defendieron el criterio de que Cuba ha de ser una nación racialmente igualitaria e incluyente, y convocaron a todas/os las/os cubanas/os a luchar activamente contra el racismo y contra cualquier forma de discriminación racial o de otro tipo. Segundo, los participantes tomaron nota de los éxitos y avances logrados en la lucha contra el racismo y la discriminación. Para empezar, lo que en sus inicios fue un reclamo de un reducido grupo de intelectuales, artistas, religiosos y académicos se ha convertido en un movimiento social creciente y diverso, que está además atento a temas de interseccionalidad (género, orientación sexual, creencias religiosas, discapacidades, generación y territorio, entre otras). Los participantes destacaron la contribución fundamental y pionera de la cultura hip hop en la lucha antirracista y su incidencia en diversos espacios como la academia, el trabajo comunitario, la formación de líderes y lideresas y el activismo cultural. La cuestión racial ya no es un tabú y ha sido discutida por la prensa, la televisión, en eventos nacionales como los congresos de la UNEAC y el Partido Comunista de Cuba y en instituciones estatales como la Asamblea Nacional del Poder Popular. Sin embargo, los participantes también destacaron que no existen espacios públicos, estables y de visibilidad nacional, desde los cuales es posible desarrollar una campaña sistemática contra la discriminación y socializar lecciones importantes sobre este tema, tal y como
31-P7455.indd 428
5/6/19 11:05:57 AM
El movimiento afrodescendiente cubano :
429
está ocurriendo con otras discriminaciones. Varios de los participantes también explicaron que la televisión contribuye a reproducir y diseminar estereotipos e imágenes racistas y plantearon la necesidad de realizar un evento centrado en este tema, con la participación de personal técnico y directivo de la televisión. Tercero, es necesario modificar los planes de estudio e incluir la historia africana, afrocubana y afrolatinoamericana como materias obligatorias no sólo en la enseñanza superior, sino también en la elemental, secundaria y especial. En este sentido, la experiencia brasileña es una referencia importante. La ley 10639/2003 de Brasil institucionalizó la inclusión de elementos de la historia africana y afro-brasileña en el currículo de la educación primaria y secundaria, pero ha encontrado obstáculos en su implementación debido a la falta de preparación de maestras/os. Esto es algo que Cuba puede resolver. Los participantes destacaron la necesidad de trabajar con los Ministerios de Educación y de Educación Superior para el desarrollo de nuevos planes de estudio donde África y la historia y cultura afrocubanas estén debidamente representados y acogieron con entusiasmo la reciente creación de una Cátedra de Estudios Afrodescendientes afiliada a CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) en La Habana. Destacaron, además, que el sistema de pruebas de ingreso crea barreras importantes para los estudiantes afrodescendientes y de familias pobres en general, dado que las mismas no pueden pagar los servicios de tutores privados, conocidos popularmente como repasadores. Cuarto, es necesario desarrollar mecanismos de regulación de los espacios privados, que cada vez ganan mayor protagonismo en la economía y sociedad cubanas. Esto implica garantizar que en los mismos no haya discriminación racial en las prácticas laborales y que la composición de la fuerza de trabajo de cualquier unidad o empresa con cierto número de trabajadores refleje la composición racial y de género de la población cubana. Pero se refiere también al hecho de que las entidades privadas de servicios no puedan implementar políticas de admisión basadas en criterios discriminatorios, de matiz racial o de cualquier otra naturaleza. Los espacios privados no pueden ser, como en el pasado republicano, baluartes de racismo y exclusión. Los nuevos negocios privados deben operar desde una ética de responsabilidad social. Quinto, los vínculos entre las academias y el activismo afrodescendiente, demandan un replanteo en materia de contenido y formas sobre la base de los cambios operados en la sociedad cubana. Ambos actores sociales, tienen hoy mayores posibilidades de trabajar en común para construir saberes integrados generados desde los barrios con capacidad de impacto en las relaciones raciales. La canalización e implementación de muchas de estas preocupaciones implica una interlocución activa con una variedad de actores estatales y de entidades gubernamentales. Los participantes destacaron que uno de los obstáculos fundamentales en la lucha antirracista es la ausencia de una institución
31-P7455.indd 429
5/6/19 11:05:57 AM
430 : El movimiento afrodescendiente cubano u oficina gubernamental o de la sociedad civil dedicada expresamente al tema de la justicia racial, similar a las que existen en muchos otros países de la región. Aunque se anunció hace unos años que un vicepresidente del gobierno daría atención prioritaria al racismo y la discriminación, el anuncio no ha sido complementado con pasos institucionales concretos. El encuentro en Harvard no constituye una excepcionalidad y en modo alguno pretende ser referente, fue sólo un intercambio productivo y necesario. Los participantes reflejan una variedad de formas de activismos, saberes y experiencias. No son las únicas figuras comprometidas con la lucha antirracista, sino una importante representación del movimiento. Los participantes actuaron con toda responsabilidad, conciencia y compromiso con el tema, a pesar de algunas resistencias. Los participantes confirman su entusiasmo y compromiso para seguir definiendo nuevos espacios de diálogo, legalidad, conciencia y compromiso con la lucha antirracista, en Cuba y en otros espacios y foros regionales e internacionales.
31-P7455.indd 430
5/6/19 11:05:57 AM
NORA GÁMEZ TORRES
Movimiento afrocubano celebra dos décadas de lucha contra el racismo en la isla Publicado por El Nuevo Herald el 15 de abril de 2017 02:17 PM
Más de 30 activistas, escritores, intelectuales, académicos y emprendedores cubanos, en su mayoría afrodescendientes, convergieron en una reunión que calificaron como “histórica” en la Universidad de Harvard para celebrar los logros del movimiento afrocubano y trazar una agenda para el trabajo futuro. “Tenemos que tener conciencia de que este es un acto histórico,” dijo Tomás Fernández Robaina, miembro de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARAC) —y autor del pionero libro El Negro en Cuba— al inicio del evento el viernes, organizado por el Afro-Latin American Research Institute en el Hutchins Center de esa universidad y que sesionará hasta el sábado. El director del Instituto, el profesor Alejandro de la Fuente, dijo que la reunión —a la que calificó como “un viejo sueño”— intenta celebrar y reconocer el trabajo de activistas e intelectuales que desde la década de los 90 del siglo pasado comenzaron a organizarse para denunciar el racismo, colocar el tema racial en la agenda pública y producir conocimiento sobre el papel de los afrodescendientes en la historia cubana. “El movimiento afrocubano es mucho mas grande y más diverso hoy de lo que era hace 20 años,” señaló de la Fuente, autor del influyente Una Nación para Todos. “Surgió como un movimiento cultural pero se ha enriquecido con la incorporación de organizaciones que asumen el modelo de activismo social y la incorporación de los estudios de género y el tema jurídico.” La diversidad de proyectos y enfoques discutidos durante las sesiones fue la mejor ilustración de este desarrollo. Varios proyectos y organizaciones como la Red Barrial Afrodescendiente y el proyecto Identidad y Barrio La Marina, en Matanzas, se centran en el trabajo de empoderamiento a nivel más local y son herederos del modelo de educación popular que diseminó por toda América Latina el brasileño Paulo Freire. Otros como el Grupo Afrocubanas, que ha producido ya dos libros, se ha trazado “romper el silencio sobre las mujeres negras en los textos maestros
431
32a-P7455.indd 431
5/6/19 11:05:42 AM
432 : Nora Gámez Torres de la historia y la literatura cubana…y contribuir al desmontaje de los estereotipos racistas y sexistas negativos,” comentó una de sus fundadoras, Daisy Rubiera. Pionera en la lucha contra la discriminación racial en la isla, un flagelo que se hizo más visible a partir de la crisis económica en la década de los 90 — bautizada eufemísticamente como Periodo Especial— fue la Cofradía de la Negritud, un proyecto que va a cumplir 20 años y que se originó por el deseo de “crear conciencia a nivel de la sociedad cubana sobre la discriminación. En aquel momento la población negra cubana no tenía voz y tratamos de rescatar el derecho a podernos expresar como negros,” explicó uno de sus fundadores Norberto Mesa. Uno de logros del Movimiento Afrocubano, coincidieron los participantes, es lograr que el tema racial dejara de ser tabú dentro de la isla pero los desafíos aún son enormes. A falta de otros espacios más tradicionales, activistas e intelectuales han empleado desde boletines por correo, como Desde La Ceiba distribuido por el escritor e investigador Tato Quiñones, hasta blogs, pese a los limitaciones en el acceso a internet en la isla. Existen 11 blogs dedicados al tema racial, explicó Sandra Álvarez, autora del blog Negra cubana tenía que ser que lleva 11 años y fue el primero que se produjo en Cuba—anteriormente, Chester King había creado Afrocubaweb, un sitio digital que ahora contiene una base de datos de más de 30,000 artículos sobre el tema racial en la isla. Álvarez estuvo recientemente en el centro de una polémica por la publicación de una caricatura considerada racista en el sitio digital Diario de Cuba, publicado en España por emigrados cubanos. “Sentí que estaba muy sola y que la gente que podía responder a esta caricatura racista estaban en Cuba desconectados,” comentó la activista quien dijo que recibió amenazas por sus críticas a la caricatura en su blog. “El principal aprendizaje [de esta experiencia] es que nosotros, negros cubanos, no tenemos que esperar nada del exilio cubano racista, nos quieren callados,” dijo. Alberto Abreu, escritor que mereció el premio Casa de las Américas y autor del blog Afromodernidades, comentó que el blog le ha permitido introducir otras temáticas relacionadas como las identidades sexuales disidentes y tener “otras miradas de problemáticas de las que nosotros teníamos una visión local.” Los blogs han permitido compartir un conocimiento forjado desde el activismo y “abrir una brecha al control discursivo” de las autoridades cubanas. No obstante, varios ponentes coincidieron en que aún no existen todos los espacios públicos necesarios para la discusión del tema racial. Otros señalaron que estos proyectos y organizaciones operan en un limbo jurídico: no son legales pero son permitidas por el Estado. “No tenemos la legalidad suficiente, todavía estamos en espacios frágiles,”
32a-P7455.indd 432
5/6/19 11:05:42 AM
Movimiento afrocubano celebra dos décadas :
433
comentó la periodista e investigadora Gisela Arandia. Mientras tanto, el proyecto Alianza Unidad Racial intenta fomentar una cultura de derechos entre los afrodescendientes de la isla y darle herramientas para enfrentar acciones discriminatorias de las autoridades y la policía, una realidad que muchos han presenciado en las calles más turísticas de La Habana, donde jóvenes negros son usualmente interrogados por la policía sin motivo aparente. Intentos de unir a estas distintas iniciativas y visiones en una organización “sombrilla” para combatir el racismo, como el capítulo cubano de la ARAC — una organización que contó inicialmente con la bendición del Estado— no han sido exitosos y las causas de su fracaso generó una controversia en la que varias veces se rozó el delicado tema de las negociaciones con el Estado cubano. Varios de los presentes que son miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba no recibieron autorización institucional para participar en este evento, aunque pudieron realizar trámites personales para viajar. Otros invitados simplemente no pudieron viajar porque no recibieron autorización del Partido Comunista. El tema del apoyo estatal resurgió en el panel sobre el movimiento hip hop en la tarde, en el que Magia López y Alexey Rodríguez, miembros del dúo Obsesión, y Soandres de Río, de Hermanos de Causa, ofrecieron visiones divergentes sobre el desarrollo del movimiento en la isla y el rol de la Agencia Cubana de Rap. Pese a haber sido un “movimiento antirracista” de vanguardia, comentó el ensayista y activista Roberto Zurbano, el movimiento cubano de hip hop no llegó a ser un movimiento social “porque fue abortado.” “Cuando tengan un proyecto que pase de un número de personas, van a ir por ustedes, si no eres hijo de [un dirigente] y si tu proyecto no responde a [los intereses de las autoridades],” comentó visiblemente frustrado del Río, quien ha organizado durante varios años el evento de rap Puños Arriba, de manera independiente. Notablemente ausentes del evento estuvieron algunas organizaciones disidentes que trabajan el tema racial. De la Fuente explicó que su no inclusión fue una decisión consensuada y que se basó en el hecho de que estos grupos no consideran la lucha contra la discriminación racial como su principal objetivo. Entre las demandas que se lanzaron en el evento se destacó el llamado realizado por Zurbano “de crear instituciones propias” y producir una historia del movimiento afrocubano, así como la petición de Fernández de “cambiar los planes de enseñanza de los estudios superiores” para “dar a conocer la historia negada, oculta, de nuestros ancestros afrocubanos.” El camino es largo, porque según Arandia, “no se resuelve el racismo sólo admitiendo que existe el racismo. Se necesita un proceso de deconstrucción y tiene que haber políticas públicas.”
32a-P7455.indd 433
5/6/19 11:05:42 AM
NORA GÁMEZ TORRES
Activistas afrocubanos intentan romper tabúes raciales sin agotar paciencia oficial Publicado por El Nuevo Herald 30 DE ABRIL DE 2017 10:34 AM ACTUALIZADO 02 DE MAYO DE 2017 12:16 PM
Casi disculpándose “porque no quiere poner mala la cosa,” Norberto Mesa Carbonell —ingeniero agropecuario retirado, devenido por la crisis económica en maletero de hotel y parqueador— cuenta al resto de los participantes en un reciente evento sobre los logros y desafíos del movimiento afrocubano, cómo fue arrestado después de intentar celebrar el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. “Estuve preso, hace ocho días estuve en un calabozo,” dijo el activista y fundador de la Cofradía de la Negritud en el evento celebrado en el Instituto de Investigaciones Afrolatinas en el Centro Hutchins de la Universidad de Harvard el 14 y el 15 de abril, con la participación de una treintena de activistas, intelectuales, emprendedores y músicos de la isla. “La Cofradía de la Negritud durante nueve años estuvo haciendo una actividad ese día [21 de marzo] y este año había un programa hecho público…Y sin embargo esa actividad se mandó a prohibir desde la oficina del segundo secretario del Partido Comunista,” dijo. Se hizo un incómodo silencio y la sesión continuó. Desde entonces, quedó suspendida una pregunta en el aire: ¿cómo puede un movimiento cívico que busca combatir el racismo en Cuba, avanzar significativamente más allá de los límites que impone el gobierno? Los casos de varios proyectos discutidos en el evento son ilustrativos de las tensiones que vive un movimiento que, si bien dice reconocer los logros del proyecto social revolucionario, pretende avanzar su plataforma antirracista en un contexto en que el Estado controla todas las organizaciones legales. “En un país tan vertical si quieres cambiar la educación, tienes que contar con el gobierno, si quieres cambiar la televisión tienes que hablar con el gobierno, porque es una televisión pública,” comentó el activista y ensayista Roberto Zurbano durante el evento. “Ese es el país en que vivimos y en el que hemos logrado resolver algunas cosas,” añadió.
32a-P7455.indd 434
5/6/19 11:05:42 AM
Activistas afrocubanos intentan romper tabúes :
435
Quienes participaron en la reunión “han seguido como estrategia mantener una interlocución con el Estado” porque consideran que las soluciones a temas como la discriminación racial y la racialización de la desigualdad “pasa por la formulación de políticas públicas,” comentó a el Nuevo Herald el profesor Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afrolatinas y uno de los organizadores de la conferencia. No son pocos los logros obtenidos por el movimiento afrocubano, que se ha diversificado y ha colocado en la opinión pública el debate sobre el racismo, señaló de la Fuente. A nivel de los barrios, han proliferado varios proyectos que, con menor o mayor apoyo estatal y muchas veces a contrapelo de la burocracia, trabajan para empoderar a los afrodescendientes. Pero el hostigamiento a las actividades de la Cofradía de la Negritud —que surgió en 1998 para denunciar y combatir lo que sus fundadores percibían como una creciente desigualdad social “con un fuerte componente racial” — muestra lo que puede suceder cuando organizaciones independientes, que carecen de reconocimiento legal, intentan ir más allá de un enfoque cultural —más aceptado por el gobierno— para combatir el racismo. “Si se va hablar de desigualdad social y de desigualdad racial, es necesario tomar en cuenta la dimensión histórica y cultural, pero lo más importante es la gente que está abajo, que está pasando mucho trabajo y no está viendo la posibilidad de salir de la situación en la que están a corto plazo,” comentó Mesa durante su presentación en Harvard y señaló que una intervención en este terreno implica necesariamente entrar en la política, lo que ha distanciado a la Cofradía de otros proyectos. Durante años, la Cofradía buscó activamente la intervención del Estado para tratar temas como el desigual acceso de los afrodescendientes a la educación y es probable que este tipo de presión desde abajo, haya contribuido a medidas como la transmisión de repasos por la televisión estatal para ayudar a estudiantes cuyas familias no pueden pagarlos de manera privada. Pero en los últimos años, la frustración de Mesa ante lo que percibe como inacción del Estado ha ido en aumento. “Hay que hablar de esas cosas y estamos volcados a crear conciencia en las personas, no en el Estado, porque el Estado sabe lo que está pasando. Hay estudios de los centros de investigación que señalan lo que está pasando y sin embargo faltan acciones por parte de las autoridades,” agregó. Instituciones para combatir el racismo Parte del problema es que no existen en Cuba instituciones públicas específicamente dedicadas a luchar contra el racismo, como en otros países latinoamericanos, comentó de la Fuente. Y las estructuras que existen, como la Comisión Aponte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), responden a una agenda estatal, dijeron varios activistas. “¿Qué diálogo? No existe un mecanismo de diálogo [con el Estado]. ¿Qué
32a-P7455.indd 435
5/6/19 11:05:42 AM
436 : Nora Gámez Torres funcionario cultural crees que me va a aguantar esta descarga?,” comentó un intelectual durante una de las cenas del evento. En ese contexto, la breve vida del capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARAC) —una organización que nació oficialmente en mayo del 2013, según una versión por la presión desde abajo de líderes afrodescendientes de Cuba y América Latina, y según otra, como una idea del Estado— llama la atención, por ser esta una organización que pretendía unificar el movimiento y “transitar de grupo de interés a grupo de presión” para combatir la discriminación racial, según explicó la activista Gisela Morales durante el evento. La ruptura que sobrevino después, señaló la investigadora Gisela Arandia “fue de tipo institucional. ¿De quién fue la decisión de que eso quedara en una entelequia?” “La capacidad de negociación con el Estado no es la misma que entre nosotros,” continuó. “El Estado aceptó ese proyecto y muchos de nosotros… pensamos en nuestro interior y no lo dijimos que era una trampa, que era una jugada de engaño.” El caso de ARAC es particularmente interesante, señaló la antropóloga Maya Berry, porque fue un intento de reconocer “la afrodescendencia como un proyecto político” autónomo y mismo tiempo, de buscar legitimidad dentro del escenario cubano, donde los “guiones para la relación de los negros con el Estado son muy limitados.” El testimonio del rapero Soandres del Río, de Hermanos de Causa, más claramente ilustró las consecuencias de intentar crear estructuras independientes del Estado cubano, en este caso para producir el Festival de premiación del rap Puños Arriba. Del Río también participó en un proyecto de intercambio cultural con el Miami Dade College, con becas otorgadas por la Fundación Nacional Cubano Americana. Como resultado, el rapero perdió el estatus “protegido” de artista y ha recibido el trato usualmente destinado a los opositores. “Ahora mismo tengo todos los teléfonos de la casa pinchados por la Seguridad del Estado…Yo no puedo cantar en Cuba,” aseguró. La mayoría de raperos y otros jóvenes vinculados al Festival ya no están en la isla debido al hostigamiento de las autoridades, comentó. “Tienen mucho miedo a que la gente se una y tengan una pasión común,” dijo en referencia al hip hop, un movimiento que fue pionero en la denuncia del racismo en Cuba. También “hay miedo a la palabra ‘independiente.’” Soandres tiene una opinión mucho más negativa sobre la relación con el Estado. “En el caso del rap lo que había era un patrón de choque…La institución [estatal] ha hecho un papel de virus troyano con respecto a nosotros: se ha introducido y cuando vienes a tener los síntomas, ya es demasiado tarde. Se introdujeron y han desarticulado un movimiento tan bello como ese,” opinó.
32a-P7455.indd 436
5/6/19 11:05:42 AM
Activistas afrocubanos intentan romper tabúes :
437
Los casos de Mesa y del Río ilustran la fina línea que caminan estos activistas. Más de uno ha perdido su empleo —Zurbano, por ejemplo, perdió su puesto de editor en Casa de las Américas porque no gustó un artículo suyo publicado en el New York Times— y el miedo a hablar con la prensa de Miami se mantiene aún entre aquellos que se identifican, incluso, como radicales. Varias académicas no fueron autorizadas por el Partido Comunista para participar en el evento. “¿Por qué Miguel Barnet [escritor y presidente de UNEAC] puede venir [a EE. UU.] a decir lo que nosotros hacemos y nosotros no? Porque es una voz autorizada,” comentó una activista que habló en condición de anonimato por miedo a represalias. “El Estado paga nuestros salarios,” dijo. Otro comentó que de regreso a Cuba esperaba algún tipo de represalia, pese a que el evento fue organizado por una prestigiosa universidad y no fueron invitados miembros de organizaciones opositoras como el Comité para la Integración Racial (CIR). El diálogo con estas organizaciones también parece un tema pendiente y la decisión de negociar o no con el Estado parece ser una firme línea divisoria entre estos grupos. Inicialmente, de la Fuente explicó que las organizaciones opositoras no habían sido invitados porque el tema racial no era el eje central de sus plataformas, lo que generó las críticas de quienes consideraron que este es un acto de exclusión. De la Fuente declaró a el Nuevo Herald que “lo que se consensuó no fue la exclusión de nadie sino la participación de los que iban a venir y ese proceso dejó gente fuera, no sólo de la oposición…, no porque no merecieran estar aquí, sino por que los recursos no son ilimitados.” “Me parecen saludables y útiles las críticas y que se debata cuál es el impacto de mantener un interlocución con las autoridades cubanas,” subrayó. Para combatir el impasse, Zurbano cree que la creación de instituciones propias, en diálogo con el Estado, debe ser el próximo objetivo del movimiento afrocubano. Del Río propone un camino distinto: “Independientes, podemos hacer muchas cosas, lo único que tenemos que hacer es estar organizados.”
32a-P7455.indd 437
5/6/19 11:05:42 AM
NORA GÁMEZ TORRES
Montar un negocio en Cuba es más difícil para los afrodescendientes Publicado por El Nuevo Herald 06 de mayo de 2017 10:00 AM Actualizado 06 de mayo de 2017 08:47 PM
El primer maestro cocinero cubano con una estrella Michelín y el chef —y dueño— de la paladar privada donde cenó el expresidente Barack Obama durante su viaje a Cuba, tienen algo más en común que su amor por la cocina: ambos representan el éxito que pueden encontrar los afrodescendientes en el emergente sector privado en Cuba. Junto a las también exitosas Mady Letamendi, a la cabeza del negocio familiar de bolsos y carteras de piel Zulu; María Ferrer, directora de MAFA, un centro de estética y belleza; Alberto González, dueño de la panadería artesanal Salchipizza; y Carlos Cristóbal Márquez, dueño de la paladar San Cristóbal, conversaron sobre los retos que han tenido como cuentapropistas en Cuba en un encuentro con activistas del movimiento afrocubano celebrado en Harvard en abril. “He tenido la oportunidad de tener siete presidentes en el restaurante, incluido Barack Obama“ —quien visitó Cuba en marzo del 2016—, declaró Márquez. “Para mí fue un honor tenerlo allí, no sé si fue porque es el único restaurante de éxito en La Habana…de negros,” agregó titubeando. San Cristóbal fue seleccionado el cuarto mejor restaurante del Caribe en 2014 por TripAdvisor. “Soy el primer cubano con una estrella Michelín,” dijo con orgullo González. “Hoy hago un pan que se llama ‘pan integral de la abuela,’ soy una de las personas que tiene la masa madre más antigua de Latinoamérica, que tiene 87 años,” explicó. Los bolsos de cuero exclusivos confeccionados por Letamendi y su familia, recibieron un premio en la pasada Feria Internacional de La Habana y Ferrer asegura que tiene clientes que viven en Europa y Estados Unidos y que viajan hasta Alamar, un modesto barrio obrero en las afueras de La Habana, por sus tratamientos. Pero sus casos, aunque sirven de modelo para otros afrodescendientes en la isla, parecen ser excepcionales en un sector en el que los blancos están mu-
32a-P7455.indd 438
5/6/19 11:05:42 AM
Montar un negocio en Cuba es más difícil :
439
cho más representados, uno de los ejemplos más visibles del aumento de la desigualdad racial en la isla. Entre los obstáculos que encuentra la población afrocubana para iniciar un negocio privado en Cuba se encuentra la falta de un capital inicial. Son en su mayoría blancos los dueños de casas en los circuitos turísticos y quienes reciben más remesas de sus familiares en el extranjero. Según la profesora de Baruch College, Katrin Hansing, alrededor del 90 por ciento de los cubanoamericanos son “fenotípicamente blancos.” Pero el problema, asegura, “no es el envío de remesas, o que la diáspora cubana sea blanca sino que el gobierno cubano no tiene un sistema de préstamos suficientemente amplio para que toda la población pueda participar en la nueva economía.” Ello tiene como consecuencia que grandes sectores de la población que no tiene recursos ni familiares en el extranjero —sobre todo afrodescendientes— se queden fuera. Las historias de movilidad social de la mayoría de estos empresarios muestran por qué sus casos son excepcionales. Su éxito está marcado por la constancia, pero también por años de especialización y estudios, así como por contactos con extranjeros o períodos viviendo fuera de Cuba, lo que les ha permitido adquirir el capital inicial, know-how y redes de contactos que ayudan a montar sus negocios —todos, por cierto, en la capital. Fue en Italia, donde González, un ingeniero químico, ganó su estrella Michelín antes de repatriarse a la isla. Ferrer, maestra con un máster en administración de empresas, trabajó como especialista en comercio exterior en la oficina del CARICOM en La Habana, antes de llegar a la cosmetología. Por su parte, Márquez —quien muy joven fue enviado a la guerra de Angola— llegó a ser el jefe de cátedra de la Escuela de Hotelería y Turismo de La Habana y participó en eventos internacionales antes de convertirse en mayordomo de un empresario español que residía en Cuba y vivir cinco años en Brasil. “Esos cinco años me dieron la oportunidad de hacer mi dinerito y montar mi negocio,” dijo, un negocio que ahora genera el pago de quince mil pesos cubanos en impuestos mensuales. Algunos tienen claro que su punto de partida no es el mismo que el de otros cuentapropistas blancos. “Es complicada la obtención de materia prima y eso hace un poco difícil a veces mi trabajo pero no imposible,” comenta Ferrer, quien explica que no viene a Miami como otros emprendedores cubanos a comprar sus insumos, porque no tiene familia “en ninguna parte del mundo.” “Nosotros los emprendedores afrocubanos no llegamos hasta aquí por una herencia económica, llegamos aquí por las ganas de hacer y el conocimiento como herramienta fundamental,” dijo. Hansing cree que el gobierno y la comunidad internacional deberían actuar y estudiar soluciones que pudieran paliar estas desventajas, como los
32a-P7455.indd 439
5/6/19 11:05:42 AM
440 : Nora Gámez Torres sistemas de microcrédito. Pero el acceso diferenciado al dinero en la Cuba de hoy, en dependencia del color de la piel, afecta no sólo la posibilidad de abrir un negocio privado sino también la posibilidad de adquirir capitales (culturales y sociales) que luego son indispensables para el éxito económico. “No es un solo un problema que afecta a los negocios. Si no tienes capital o familia afuera también te quedas mayormente fuera del sistema educativo porque para obtener buenas notas y entrar a la universidad necesitas repasadores y dinero para pagarles,” comentó la académica. También en sectores lucrativos como el turismo, activistas y académicos han denunciado la discriminación laboral contra los negros cubanos. Los efectos de todas estas dinámicas sociales tienen expresiones muy concretas. Por ejemplo, Márquez dijo que tenía “muy poco personal negro trabajando” en su paladar porque “es muy difícil en Cuba hoy encontrar profesionales negros en el giro de la gastronomía. En el deporte encontrarás que hay millones que son estrellas y en otros renglones, pero no en la gastronomía.” Activistas presentes hicieron notar que muchos jóvenes negros simplemente creen que no vale la pena estudiar porque luego no encontrarán empleo en el turismo o en las paladares y el sector estatal paga magros salarios. La conciencia racial no es algo sobre lo que todos estos emprendedores habían reflexionado antes. Márquez dijo que no conocía el movimiento afrocubano representado en Harvard, pero al final de su presentación hizo un llamado a que los activistas, muchos involucrados en proyectos comunitarios, colaboren para “tratar de insertar a la comunidad negra joven” en cursos de las escuelas de gastronomía que existen en muchos municipios del país. “A partir de ahora vamos hacer negocios juntos nosotros,” prometió por su parte González señalando al resto de los empresarios afrodescendientes en el panel. “Yo emigré, me repatrié y con lo único que triunfé fue con la unión. Esto que está haciendo Harvard, lo quiero hacer en mi panadería,” aseguró. Y citando a un refrán muy usado en las religiones afrocubanas, concluyó: “Un solo palo no hace monte.”
32a-P7455.indd 440
5/6/19 11:05:42 AM
ARMANDO CHAGUACEDA
Reproducir la exclusión Publicado en el diario mexicano La Razón, el 17 de abril de 2017 Desde hace años eso que llaman sociedad civil entró en mi vida en una temprana combinación de activismo comunitario y vinculación con las escasas ONG que trabajan en Cuba. Luego, continué participando en movimientos y organizaciones sociales latinoamericanos que defienden la economía solidaria, el medio ambiente y los derechos humanos. Así que, como activista y analista, algo puedo decir sobre el tema. Autonomía respecto al Estado, vocación de incidencia y diversidad ideológica y temática son atributos que caracterizan a cualquier sociedad civil activa. Los estudiosos más avanzados del Norte y el Sur globales —J. Cohen, N. Fraser, P. Chaterjee o M. Svampa— reconocen, desde sus diferencias, que la pluralidad de voces y agendas y el carácter reivindicativo, público y político de su accionar distinguen a la organización y movilización de los de abajo respecto a las formas de administración de lo social. La caridad, el asistencialismo y la subsidariedad existen en toda sociedad. Pero tienen poco qué ver con una lógica de movimientos y derechos. Tampoco el establecimiento de aduanas que separan, dentro de una misma causa, a actores cuyas luchas, discursos y propuestas tienen puntos en común. Digo esto porque me parece extraña —y errada— la decisión de un grupo de destacados activistas y académicos de la causa racial cubana de excluir de un foro en Estados Unidos a sus pares opositores, argumentando que fue una “decisión consensuada” pues éstos “no consideran la lucha contra la discriminación racial como su principal objetivo.” No es teórica y cívicamente congruente reivindicar unas articulaciones —raza y género, género y pobreza— y luego excluir a alguien por su defensa de otra agenda (política) a la que, a priori, se le designa como “la principal.” Habría que demostrar que el uso de lo racial es meramente instrumental y subordinado a lo político, cuando éste se hace presente. En uno y otro caso. ¿Es legitimo acaso excluir a aquellos activistas que, asumiéndose como revolucionarios, hacen un trabajo meritorio en instituciones culturales y comunitarias de la isla? ¿Debemos ignorar la cruel realidad de las decenas de afrocubanos presos por su activismo político? Me parece, en ambos casos, que no. Si se revisan los documentos y el trabajo de grupos como el Comité de Ciudadanos por la Integración Racial, excluido del foro, se aprecia un esfuerzo por visibilizar la discriminación racial como parte de una lógica concreta de
441
32b-P7455.indd 441
5/6/19 11:05:25 AM
442 : Armando Chaguaceda poder. Eso mismo —y no una emancipación abstracta— era la apuesta de Paulo Freyre. El uso de instancias internacionales para la difusión, interlocución y denuncia es congruente con la práctica de organizaciones afrodescendientes de las Américas. Y, de paso, una muestra del nexo entre reivindicación racial y uso del derecho aludido en el importante evento. Los opositores no son, en solitario, “la sociedad civil”; su propuesta tiene tantos valores y déficits como las otras. Pero excluirlos no es la solución y sí parte del problema. Si estos activistas llevan años rechazando el bloqueo de [Estados Unidos], así como denunciando la discriminación racial, laboral, carcelaria, de género y no sólo la represión política…¿no hallaron los organizadores del evento la posibilidad de discutir con sus pares de estos temas? Enarbolar las banderas del movimiento, el activismo y la educación popular no es congruente con reproducir lógicas de exclusión estatal que buscan fragmentar para luego controlar y reprimir con menos costo. He sido organizador y parte en eventos similares, reuniendo actores diversos de la sociedad cubana, y mi experiencia es que la gente tiene mucho más en común que lo que las aduanas ideológicas imponen. Sin diluir nuestras ideas, podemos discutir y dialogar desde el respeto a la diferencia. Cuando eso se frustra pocas veces hay argumentos coherentes: imperan el miedo a que nos asocien con los otros, el cálculo de beneficios y permisos, la presión del poder. Justo lo opuesto al léxico y el proyecto de una sociedad civil.
32b-P7455.indd 442
5/6/19 11:05:25 AM
NORA GÁMEZ TORRES
Movimiento afrocubano celebra dos décadas de lucha contra el racismo en la isla Publicado por El Nuevo Herald el 15 de abril de 2017 02:17 PM
Más de 30 activistas, escritores, intelectuales, académicos y emprendedores cubanos, en su mayoría afrodescendientes, convergieron en una reunión que calificaron como “histórica” en la Universidad de Harvard para celebrar los logros del movimiento afrocubano y trazar una agenda para el trabajo futuro. “Tenemos que tener conciencia de que este es un acto histórico,” dijo Tomás Fernández Robaina, miembro de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARAC) —y autor del pionero libro El Negro en Cuba— al inicio del evento el viernes, organizado por el Afro-Latin American Research Institute en el Hutchins Center de esa universidad y que sesionará hasta el sábado. El director del Instituto, el profesor Alejandro de la Fuente, dijo que la reunión —a la que calificó como “un viejo sueño”— intenta celebrar y reconocer el trabajo de activistas e intelectuales que desde la década de los 90 del siglo pasado comenzaron a organizarse para denunciar el racismo, colocar el tema racial en la agenda pública y producir conocimiento sobre el papel de los afrodescendientes en la historia cubana. “El movimiento afrocubano es mucho mas grande y más diverso hoy de lo que era hace 20 años,” señaló de la Fuente, autor del influyente Una Nación para Todos. “Surgió como un movimiento cultural pero se ha enriquecido con la incorporación de organizaciones que asumen el modelo de activismo social y la incorporación de los estudios de género y el tema jurídico.” La diversidad de proyectos y enfoques discutidos durante las sesiones fue la mejor ilustración de este desarrollo. Varios proyectos y organizaciones como la Red Barrial Afrodescendiente y el proyecto Identidad y Barrio La Marina, en Matanzas, se centran en el trabajo de empoderamiento a nivel más local y son herederos del modelo de educación popular que diseminó por toda América Latina el brasileño Paulo Freire. Otros como el Grupo Afrocubanas, que ha producido ya dos libros, se ha trazado “romper el silencio sobre las mujeres negras en los textos maestros
431
32a-P7455.indd 431
5/6/19 11:05:42 AM
432 : Nora Gámez Torres de la historia y la literatura cubana…y contribuir al desmontaje de los estereotipos racistas y sexistas negativos,” comentó una de sus fundadoras, Daisy Rubiera. Pionera en la lucha contra la discriminación racial en la isla, un flagelo que se hizo más visible a partir de la crisis económica en la década de los 90 — bautizada eufemísticamente como Periodo Especial— fue la Cofradía de la Negritud, un proyecto que va a cumplir 20 años y que se originó por el deseo de “crear conciencia a nivel de la sociedad cubana sobre la discriminación. En aquel momento la población negra cubana no tenía voz y tratamos de rescatar el derecho a podernos expresar como negros,” explicó uno de sus fundadores Norberto Mesa. Uno de logros del Movimiento Afrocubano, coincidieron los participantes, es lograr que el tema racial dejara de ser tabú dentro de la isla pero los desafíos aún son enormes. A falta de otros espacios más tradicionales, activistas e intelectuales han empleado desde boletines por correo, como Desde La Ceiba distribuido por el escritor e investigador Tato Quiñones, hasta blogs, pese a los limitaciones en el acceso a internet en la isla. Existen 11 blogs dedicados al tema racial, explicó Sandra Álvarez, autora del blog Negra cubana tenía que ser que lleva 11 años y fue el primero que se produjo en Cuba—anteriormente, Chester King había creado Afrocubaweb, un sitio digital que ahora contiene una base de datos de más de 30,000 artículos sobre el tema racial en la isla. Álvarez estuvo recientemente en el centro de una polémica por la publicación de una caricatura considerada racista en el sitio digital Diario de Cuba, publicado en España por emigrados cubanos. “Sentí que estaba muy sola y que la gente que podía responder a esta caricatura racista estaban en Cuba desconectados,” comentó la activista quien dijo que recibió amenazas por sus críticas a la caricatura en su blog. “El principal aprendizaje [de esta experiencia] es que nosotros, negros cubanos, no tenemos que esperar nada del exilio cubano racista, nos quieren callados,” dijo. Alberto Abreu, escritor que mereció el premio Casa de las Américas y autor del blog Afromodernidades, comentó que el blog le ha permitido introducir otras temáticas relacionadas como las identidades sexuales disidentes y tener “otras miradas de problemáticas de las que nosotros teníamos una visión local.” Los blogs han permitido compartir un conocimiento forjado desde el activismo y “abrir una brecha al control discursivo” de las autoridades cubanas. No obstante, varios ponentes coincidieron en que aún no existen todos los espacios públicos necesarios para la discusión del tema racial. Otros señalaron que estos proyectos y organizaciones operan en un limbo jurídico: no son legales pero son permitidas por el Estado. “No tenemos la legalidad suficiente, todavía estamos en espacios frágiles,”
32a-P7455.indd 432
5/6/19 11:05:42 AM
Movimiento afrocubano celebra dos décadas :
433
comentó la periodista e investigadora Gisela Arandia. Mientras tanto, el proyecto Alianza Unidad Racial intenta fomentar una cultura de derechos entre los afrodescendientes de la isla y darle herramientas para enfrentar acciones discriminatorias de las autoridades y la policía, una realidad que muchos han presenciado en las calles más turísticas de La Habana, donde jóvenes negros son usualmente interrogados por la policía sin motivo aparente. Intentos de unir a estas distintas iniciativas y visiones en una organización “sombrilla” para combatir el racismo, como el capítulo cubano de la ARAC — una organización que contó inicialmente con la bendición del Estado— no han sido exitosos y las causas de su fracaso generó una controversia en la que varias veces se rozó el delicado tema de las negociaciones con el Estado cubano. Varios de los presentes que son miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba no recibieron autorización institucional para participar en este evento, aunque pudieron realizar trámites personales para viajar. Otros invitados simplemente no pudieron viajar porque no recibieron autorización del Partido Comunista. El tema del apoyo estatal resurgió en el panel sobre el movimiento hip hop en la tarde, en el que Magia López y Alexey Rodríguez, miembros del dúo Obsesión, y Soandres de Río, de Hermanos de Causa, ofrecieron visiones divergentes sobre el desarrollo del movimiento en la isla y el rol de la Agencia Cubana de Rap. Pese a haber sido un “movimiento antirracista” de vanguardia, comentó el ensayista y activista Roberto Zurbano, el movimiento cubano de hip hop no llegó a ser un movimiento social “porque fue abortado.” “Cuando tengan un proyecto que pase de un número de personas, van a ir por ustedes, si no eres hijo de [un dirigente] y si tu proyecto no responde a [los intereses de las autoridades],” comentó visiblemente frustrado del Río, quien ha organizado durante varios años el evento de rap Puños Arriba, de manera independiente. Notablemente ausentes del evento estuvieron algunas organizaciones disidentes que trabajan el tema racial. De la Fuente explicó que su no inclusión fue una decisión consensuada y que se basó en el hecho de que estos grupos no consideran la lucha contra la discriminación racial como su principal objetivo. Entre las demandas que se lanzaron en el evento se destacó el llamado realizado por Zurbano “de crear instituciones propias” y producir una historia del movimiento afrocubano, así como la petición de Fernández de “cambiar los planes de enseñanza de los estudios superiores” para “dar a conocer la historia negada, oculta, de nuestros ancestros afrocubanos.” El camino es largo, porque según Arandia, “no se resuelve el racismo sólo admitiendo que existe el racismo. Se necesita un proceso de deconstrucción y tiene que haber políticas públicas.”
32a-P7455.indd 433
5/6/19 11:05:42 AM
NORA GÁMEZ TORRES
Activistas afrocubanos intentan romper tabúes raciales sin agotar paciencia oficial Publicado por El Nuevo Herald 30 DE ABRIL DE 2017 10:34 AM ACTUALIZADO 02 DE MAYO DE 2017 12:16 PM
Casi disculpándose “porque no quiere poner mala la cosa,” Norberto Mesa Carbonell —ingeniero agropecuario retirado, devenido por la crisis económica en maletero de hotel y parqueador— cuenta al resto de los participantes en un reciente evento sobre los logros y desafíos del movimiento afrocubano, cómo fue arrestado después de intentar celebrar el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. “Estuve preso, hace ocho días estuve en un calabozo,” dijo el activista y fundador de la Cofradía de la Negritud en el evento celebrado en el Instituto de Investigaciones Afrolatinas en el Centro Hutchins de la Universidad de Harvard el 14 y el 15 de abril, con la participación de una treintena de activistas, intelectuales, emprendedores y músicos de la isla. “La Cofradía de la Negritud durante nueve años estuvo haciendo una actividad ese día [21 de marzo] y este año había un programa hecho público…Y sin embargo esa actividad se mandó a prohibir desde la oficina del segundo secretario del Partido Comunista,” dijo. Se hizo un incómodo silencio y la sesión continuó. Desde entonces, quedó suspendida una pregunta en el aire: ¿cómo puede un movimiento cívico que busca combatir el racismo en Cuba, avanzar significativamente más allá de los límites que impone el gobierno? Los casos de varios proyectos discutidos en el evento son ilustrativos de las tensiones que vive un movimiento que, si bien dice reconocer los logros del proyecto social revolucionario, pretende avanzar su plataforma antirracista en un contexto en que el Estado controla todas las organizaciones legales. “En un país tan vertical si quieres cambiar la educación, tienes que contar con el gobierno, si quieres cambiar la televisión tienes que hablar con el gobierno, porque es una televisión pública,” comentó el activista y ensayista Roberto Zurbano durante el evento. “Ese es el país en que vivimos y en el que hemos logrado resolver algunas cosas,” añadió.
32a-P7455.indd 434
5/6/19 11:05:42 AM
Activistas afrocubanos intentan romper tabúes :
435
Quienes participaron en la reunión “han seguido como estrategia mantener una interlocución con el Estado” porque consideran que las soluciones a temas como la discriminación racial y la racialización de la desigualdad “pasa por la formulación de políticas públicas,” comentó a el Nuevo Herald el profesor Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afrolatinas y uno de los organizadores de la conferencia. No son pocos los logros obtenidos por el movimiento afrocubano, que se ha diversificado y ha colocado en la opinión pública el debate sobre el racismo, señaló de la Fuente. A nivel de los barrios, han proliferado varios proyectos que, con menor o mayor apoyo estatal y muchas veces a contrapelo de la burocracia, trabajan para empoderar a los afrodescendientes. Pero el hostigamiento a las actividades de la Cofradía de la Negritud —que surgió en 1998 para denunciar y combatir lo que sus fundadores percibían como una creciente desigualdad social “con un fuerte componente racial” — muestra lo que puede suceder cuando organizaciones independientes, que carecen de reconocimiento legal, intentan ir más allá de un enfoque cultural —más aceptado por el gobierno— para combatir el racismo. “Si se va hablar de desigualdad social y de desigualdad racial, es necesario tomar en cuenta la dimensión histórica y cultural, pero lo más importante es la gente que está abajo, que está pasando mucho trabajo y no está viendo la posibilidad de salir de la situación en la que están a corto plazo,” comentó Mesa durante su presentación en Harvard y señaló que una intervención en este terreno implica necesariamente entrar en la política, lo que ha distanciado a la Cofradía de otros proyectos. Durante años, la Cofradía buscó activamente la intervención del Estado para tratar temas como el desigual acceso de los afrodescendientes a la educación y es probable que este tipo de presión desde abajo, haya contribuido a medidas como la transmisión de repasos por la televisión estatal para ayudar a estudiantes cuyas familias no pueden pagarlos de manera privada. Pero en los últimos años, la frustración de Mesa ante lo que percibe como inacción del Estado ha ido en aumento. “Hay que hablar de esas cosas y estamos volcados a crear conciencia en las personas, no en el Estado, porque el Estado sabe lo que está pasando. Hay estudios de los centros de investigación que señalan lo que está pasando y sin embargo faltan acciones por parte de las autoridades,” agregó. Instituciones para combatir el racismo Parte del problema es que no existen en Cuba instituciones públicas específicamente dedicadas a luchar contra el racismo, como en otros países latinoamericanos, comentó de la Fuente. Y las estructuras que existen, como la Comisión Aponte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), responden a una agenda estatal, dijeron varios activistas. “¿Qué diálogo? No existe un mecanismo de diálogo [con el Estado]. ¿Qué
32a-P7455.indd 435
5/6/19 11:05:42 AM
436 : Nora Gámez Torres funcionario cultural crees que me va a aguantar esta descarga?,” comentó un intelectual durante una de las cenas del evento. En ese contexto, la breve vida del capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARAC) —una organización que nació oficialmente en mayo del 2013, según una versión por la presión desde abajo de líderes afrodescendientes de Cuba y América Latina, y según otra, como una idea del Estado— llama la atención, por ser esta una organización que pretendía unificar el movimiento y “transitar de grupo de interés a grupo de presión” para combatir la discriminación racial, según explicó la activista Gisela Morales durante el evento. La ruptura que sobrevino después, señaló la investigadora Gisela Arandia “fue de tipo institucional. ¿De quién fue la decisión de que eso quedara en una entelequia?” “La capacidad de negociación con el Estado no es la misma que entre nosotros,” continuó. “El Estado aceptó ese proyecto y muchos de nosotros… pensamos en nuestro interior y no lo dijimos que era una trampa, que era una jugada de engaño.” El caso de ARAC es particularmente interesante, señaló la antropóloga Maya Berry, porque fue un intento de reconocer “la afrodescendencia como un proyecto político” autónomo y mismo tiempo, de buscar legitimidad dentro del escenario cubano, donde los “guiones para la relación de los negros con el Estado son muy limitados.” El testimonio del rapero Soandres del Río, de Hermanos de Causa, más claramente ilustró las consecuencias de intentar crear estructuras independientes del Estado cubano, en este caso para producir el Festival de premiación del rap Puños Arriba. Del Río también participó en un proyecto de intercambio cultural con el Miami Dade College, con becas otorgadas por la Fundación Nacional Cubano Americana. Como resultado, el rapero perdió el estatus “protegido” de artista y ha recibido el trato usualmente destinado a los opositores. “Ahora mismo tengo todos los teléfonos de la casa pinchados por la Seguridad del Estado…Yo no puedo cantar en Cuba,” aseguró. La mayoría de raperos y otros jóvenes vinculados al Festival ya no están en la isla debido al hostigamiento de las autoridades, comentó. “Tienen mucho miedo a que la gente se una y tengan una pasión común,” dijo en referencia al hip hop, un movimiento que fue pionero en la denuncia del racismo en Cuba. También “hay miedo a la palabra ‘independiente.’” Soandres tiene una opinión mucho más negativa sobre la relación con el Estado. “En el caso del rap lo que había era un patrón de choque…La institución [estatal] ha hecho un papel de virus troyano con respecto a nosotros: se ha introducido y cuando vienes a tener los síntomas, ya es demasiado tarde. Se introdujeron y han desarticulado un movimiento tan bello como ese,” opinó.
32a-P7455.indd 436
5/6/19 11:05:42 AM
Activistas afrocubanos intentan romper tabúes :
437
Los casos de Mesa y del Río ilustran la fina línea que caminan estos activistas. Más de uno ha perdido su empleo —Zurbano, por ejemplo, perdió su puesto de editor en Casa de las Américas porque no gustó un artículo suyo publicado en el New York Times— y el miedo a hablar con la prensa de Miami se mantiene aún entre aquellos que se identifican, incluso, como radicales. Varias académicas no fueron autorizadas por el Partido Comunista para participar en el evento. “¿Por qué Miguel Barnet [escritor y presidente de UNEAC] puede venir [a EE. UU.] a decir lo que nosotros hacemos y nosotros no? Porque es una voz autorizada,” comentó una activista que habló en condición de anonimato por miedo a represalias. “El Estado paga nuestros salarios,” dijo. Otro comentó que de regreso a Cuba esperaba algún tipo de represalia, pese a que el evento fue organizado por una prestigiosa universidad y no fueron invitados miembros de organizaciones opositoras como el Comité para la Integración Racial (CIR). El diálogo con estas organizaciones también parece un tema pendiente y la decisión de negociar o no con el Estado parece ser una firme línea divisoria entre estos grupos. Inicialmente, de la Fuente explicó que las organizaciones opositoras no habían sido invitados porque el tema racial no era el eje central de sus plataformas, lo que generó las críticas de quienes consideraron que este es un acto de exclusión. De la Fuente declaró a el Nuevo Herald que “lo que se consensuó no fue la exclusión de nadie sino la participación de los que iban a venir y ese proceso dejó gente fuera, no sólo de la oposición…, no porque no merecieran estar aquí, sino por que los recursos no son ilimitados.” “Me parecen saludables y útiles las críticas y que se debata cuál es el impacto de mantener un interlocución con las autoridades cubanas,” subrayó. Para combatir el impasse, Zurbano cree que la creación de instituciones propias, en diálogo con el Estado, debe ser el próximo objetivo del movimiento afrocubano. Del Río propone un camino distinto: “Independientes, podemos hacer muchas cosas, lo único que tenemos que hacer es estar organizados.”
32a-P7455.indd 437
5/6/19 11:05:42 AM
NORA GÁMEZ TORRES
Montar un negocio en Cuba es más difícil para los afrodescendientes Publicado por El Nuevo Herald 06 de mayo de 2017 10:00 AM Actualizado 06 de mayo de 2017 08:47 PM
El primer maestro cocinero cubano con una estrella Michelín y el chef —y dueño— de la paladar privada donde cenó el expresidente Barack Obama durante su viaje a Cuba, tienen algo más en común que su amor por la cocina: ambos representan el éxito que pueden encontrar los afrodescendientes en el emergente sector privado en Cuba. Junto a las también exitosas Mady Letamendi, a la cabeza del negocio familiar de bolsos y carteras de piel Zulu; María Ferrer, directora de MAFA, un centro de estética y belleza; Alberto González, dueño de la panadería artesanal Salchipizza; y Carlos Cristóbal Márquez, dueño de la paladar San Cristóbal, conversaron sobre los retos que han tenido como cuentapropistas en Cuba en un encuentro con activistas del movimiento afrocubano celebrado en Harvard en abril. “He tenido la oportunidad de tener siete presidentes en el restaurante, incluido Barack Obama“ —quien visitó Cuba en marzo del 2016—, declaró Márquez. “Para mí fue un honor tenerlo allí, no sé si fue porque es el único restaurante de éxito en La Habana…de negros,” agregó titubeando. San Cristóbal fue seleccionado el cuarto mejor restaurante del Caribe en 2014 por TripAdvisor. “Soy el primer cubano con una estrella Michelín,” dijo con orgullo González. “Hoy hago un pan que se llama ‘pan integral de la abuela,’ soy una de las personas que tiene la masa madre más antigua de Latinoamérica, que tiene 87 años,” explicó. Los bolsos de cuero exclusivos confeccionados por Letamendi y su familia, recibieron un premio en la pasada Feria Internacional de La Habana y Ferrer asegura que tiene clientes que viven en Europa y Estados Unidos y que viajan hasta Alamar, un modesto barrio obrero en las afueras de La Habana, por sus tratamientos. Pero sus casos, aunque sirven de modelo para otros afrodescendientes en la isla, parecen ser excepcionales en un sector en el que los blancos están mu-
32a-P7455.indd 438
5/6/19 11:05:42 AM
Montar un negocio en Cuba es más difícil :
439
cho más representados, uno de los ejemplos más visibles del aumento de la desigualdad racial en la isla. Entre los obstáculos que encuentra la población afrocubana para iniciar un negocio privado en Cuba se encuentra la falta de un capital inicial. Son en su mayoría blancos los dueños de casas en los circuitos turísticos y quienes reciben más remesas de sus familiares en el extranjero. Según la profesora de Baruch College, Katrin Hansing, alrededor del 90 por ciento de los cubanoamericanos son “fenotípicamente blancos.” Pero el problema, asegura, “no es el envío de remesas, o que la diáspora cubana sea blanca sino que el gobierno cubano no tiene un sistema de préstamos suficientemente amplio para que toda la población pueda participar en la nueva economía.” Ello tiene como consecuencia que grandes sectores de la población que no tiene recursos ni familiares en el extranjero —sobre todo afrodescendientes— se queden fuera. Las historias de movilidad social de la mayoría de estos empresarios muestran por qué sus casos son excepcionales. Su éxito está marcado por la constancia, pero también por años de especialización y estudios, así como por contactos con extranjeros o períodos viviendo fuera de Cuba, lo que les ha permitido adquirir el capital inicial, know-how y redes de contactos que ayudan a montar sus negocios —todos, por cierto, en la capital. Fue en Italia, donde González, un ingeniero químico, ganó su estrella Michelín antes de repatriarse a la isla. Ferrer, maestra con un máster en administración de empresas, trabajó como especialista en comercio exterior en la oficina del CARICOM en La Habana, antes de llegar a la cosmetología. Por su parte, Márquez —quien muy joven fue enviado a la guerra de Angola— llegó a ser el jefe de cátedra de la Escuela de Hotelería y Turismo de La Habana y participó en eventos internacionales antes de convertirse en mayordomo de un empresario español que residía en Cuba y vivir cinco años en Brasil. “Esos cinco años me dieron la oportunidad de hacer mi dinerito y montar mi negocio,” dijo, un negocio que ahora genera el pago de quince mil pesos cubanos en impuestos mensuales. Algunos tienen claro que su punto de partida no es el mismo que el de otros cuentapropistas blancos. “Es complicada la obtención de materia prima y eso hace un poco difícil a veces mi trabajo pero no imposible,” comenta Ferrer, quien explica que no viene a Miami como otros emprendedores cubanos a comprar sus insumos, porque no tiene familia “en ninguna parte del mundo.” “Nosotros los emprendedores afrocubanos no llegamos hasta aquí por una herencia económica, llegamos aquí por las ganas de hacer y el conocimiento como herramienta fundamental,” dijo. Hansing cree que el gobierno y la comunidad internacional deberían actuar y estudiar soluciones que pudieran paliar estas desventajas, como los
32a-P7455.indd 439
5/6/19 11:05:42 AM
440 : Nora Gámez Torres sistemas de microcrédito. Pero el acceso diferenciado al dinero en la Cuba de hoy, en dependencia del color de la piel, afecta no sólo la posibilidad de abrir un negocio privado sino también la posibilidad de adquirir capitales (culturales y sociales) que luego son indispensables para el éxito económico. “No es un solo un problema que afecta a los negocios. Si no tienes capital o familia afuera también te quedas mayormente fuera del sistema educativo porque para obtener buenas notas y entrar a la universidad necesitas repasadores y dinero para pagarles,” comentó la académica. También en sectores lucrativos como el turismo, activistas y académicos han denunciado la discriminación laboral contra los negros cubanos. Los efectos de todas estas dinámicas sociales tienen expresiones muy concretas. Por ejemplo, Márquez dijo que tenía “muy poco personal negro trabajando” en su paladar porque “es muy difícil en Cuba hoy encontrar profesionales negros en el giro de la gastronomía. En el deporte encontrarás que hay millones que son estrellas y en otros renglones, pero no en la gastronomía.” Activistas presentes hicieron notar que muchos jóvenes negros simplemente creen que no vale la pena estudiar porque luego no encontrarán empleo en el turismo o en las paladares y el sector estatal paga magros salarios. La conciencia racial no es algo sobre lo que todos estos emprendedores habían reflexionado antes. Márquez dijo que no conocía el movimiento afrocubano representado en Harvard, pero al final de su presentación hizo un llamado a que los activistas, muchos involucrados en proyectos comunitarios, colaboren para “tratar de insertar a la comunidad negra joven” en cursos de las escuelas de gastronomía que existen en muchos municipios del país. “A partir de ahora vamos hacer negocios juntos nosotros,” prometió por su parte González señalando al resto de los empresarios afrodescendientes en el panel. “Yo emigré, me repatrié y con lo único que triunfé fue con la unión. Esto que está haciendo Harvard, lo quiero hacer en mi panadería,” aseguró. Y citando a un refrán muy usado en las religiones afrocubanas, concluyó: “Un solo palo no hace monte.”
32a-P7455.indd 440
5/6/19 11:05:42 AM
ARMANDO CHAGUACEDA
Reproducir la exclusión Publicado en el diario mexicano La Razón, el 17 de abril de 2017 Desde hace años eso que llaman sociedad civil entró en mi vida en una temprana combinación de activismo comunitario y vinculación con las escasas ONG que trabajan en Cuba. Luego, continué participando en movimientos y organizaciones sociales latinoamericanos que defienden la economía solidaria, el medio ambiente y los derechos humanos. Así que, como activista y analista, algo puedo decir sobre el tema. Autonomía respecto al Estado, vocación de incidencia y diversidad ideológica y temática son atributos que caracterizan a cualquier sociedad civil activa. Los estudiosos más avanzados del Norte y el Sur globales —J. Cohen, N. Fraser, P. Chaterjee o M. Svampa— reconocen, desde sus diferencias, que la pluralidad de voces y agendas y el carácter reivindicativo, público y político de su accionar distinguen a la organización y movilización de los de abajo respecto a las formas de administración de lo social. La caridad, el asistencialismo y la subsidariedad existen en toda sociedad. Pero tienen poco qué ver con una lógica de movimientos y derechos. Tampoco el establecimiento de aduanas que separan, dentro de una misma causa, a actores cuyas luchas, discursos y propuestas tienen puntos en común. Digo esto porque me parece extraña —y errada— la decisión de un grupo de destacados activistas y académicos de la causa racial cubana de excluir de un foro en Estados Unidos a sus pares opositores, argumentando que fue una “decisión consensuada” pues éstos “no consideran la lucha contra la discriminación racial como su principal objetivo.” No es teórica y cívicamente congruente reivindicar unas articulaciones —raza y género, género y pobreza— y luego excluir a alguien por su defensa de otra agenda (política) a la que, a priori, se le designa como “la principal.” Habría que demostrar que el uso de lo racial es meramente instrumental y subordinado a lo político, cuando éste se hace presente. En uno y otro caso. ¿Es legitimo acaso excluir a aquellos activistas que, asumiéndose como revolucionarios, hacen un trabajo meritorio en instituciones culturales y comunitarias de la isla? ¿Debemos ignorar la cruel realidad de las decenas de afrocubanos presos por su activismo político? Me parece, en ambos casos, que no. Si se revisan los documentos y el trabajo de grupos como el Comité de Ciudadanos por la Integración Racial, excluido del foro, se aprecia un esfuerzo por visibilizar la discriminación racial como parte de una lógica concreta de
441
32b-P7455.indd 441
5/6/19 11:05:25 AM
442 : Armando Chaguaceda poder. Eso mismo —y no una emancipación abstracta— era la apuesta de Paulo Freyre. El uso de instancias internacionales para la difusión, interlocución y denuncia es congruente con la práctica de organizaciones afrodescendientes de las Américas. Y, de paso, una muestra del nexo entre reivindicación racial y uso del derecho aludido en el importante evento. Los opositores no son, en solitario, “la sociedad civil”; su propuesta tiene tantos valores y déficits como las otras. Pero excluirlos no es la solución y sí parte del problema. Si estos activistas llevan años rechazando el bloqueo de [Estados Unidos], así como denunciando la discriminación racial, laboral, carcelaria, de género y no sólo la represión política…¿no hallaron los organizadores del evento la posibilidad de discutir con sus pares de estos temas? Enarbolar las banderas del movimiento, el activismo y la educación popular no es congruente con reproducir lógicas de exclusión estatal que buscan fragmentar para luego controlar y reprimir con menos costo. He sido organizador y parte en eventos similares, reuniendo actores diversos de la sociedad cubana, y mi experiencia es que la gente tiene mucho más en común que lo que las aduanas ideológicas imponen. Sin diluir nuestras ideas, podemos discutir y dialogar desde el respeto a la diferencia. Cuando eso se frustra pocas veces hay argumentos coherentes: imperan el miedo a que nos asocien con los otros, el cálculo de beneficios y permisos, la presión del poder. Justo lo opuesto al léxico y el proyecto de una sociedad civil.
32b-P7455.indd 442
5/6/19 11:05:25 AM
NORA GÁMEZ TORRES
Movimiento afrocubano celebra dos décadas de lucha contra el racismo en la isla Publicado por El Nuevo Herald el 15 de abril de 2017 02:17 PM
Más de 30 activistas, escritores, intelectuales, académicos y emprendedores cubanos, en su mayoría afrodescendientes, convergieron en una reunión que calificaron como “histórica” en la Universidad de Harvard para celebrar los logros del movimiento afrocubano y trazar una agenda para el trabajo futuro. “Tenemos que tener conciencia de que este es un acto histórico,” dijo Tomás Fernández Robaina, miembro de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARAC) —y autor del pionero libro El Negro en Cuba— al inicio del evento el viernes, organizado por el Afro-Latin American Research Institute en el Hutchins Center de esa universidad y que sesionará hasta el sábado. El director del Instituto, el profesor Alejandro de la Fuente, dijo que la reunión —a la que calificó como “un viejo sueño”— intenta celebrar y reconocer el trabajo de activistas e intelectuales que desde la década de los 90 del siglo pasado comenzaron a organizarse para denunciar el racismo, colocar el tema racial en la agenda pública y producir conocimiento sobre el papel de los afrodescendientes en la historia cubana. “El movimiento afrocubano es mucho mas grande y más diverso hoy de lo que era hace 20 años,” señaló de la Fuente, autor del influyente Una Nación para Todos. “Surgió como un movimiento cultural pero se ha enriquecido con la incorporación de organizaciones que asumen el modelo de activismo social y la incorporación de los estudios de género y el tema jurídico.” La diversidad de proyectos y enfoques discutidos durante las sesiones fue la mejor ilustración de este desarrollo. Varios proyectos y organizaciones como la Red Barrial Afrodescendiente y el proyecto Identidad y Barrio La Marina, en Matanzas, se centran en el trabajo de empoderamiento a nivel más local y son herederos del modelo de educación popular que diseminó por toda América Latina el brasileño Paulo Freire. Otros como el Grupo Afrocubanas, que ha producido ya dos libros, se ha trazado “romper el silencio sobre las mujeres negras en los textos maestros
431
32a-P7455.indd 431
5/6/19 11:05:42 AM
432 : Nora Gámez Torres de la historia y la literatura cubana…y contribuir al desmontaje de los estereotipos racistas y sexistas negativos,” comentó una de sus fundadoras, Daisy Rubiera. Pionera en la lucha contra la discriminación racial en la isla, un flagelo que se hizo más visible a partir de la crisis económica en la década de los 90 — bautizada eufemísticamente como Periodo Especial— fue la Cofradía de la Negritud, un proyecto que va a cumplir 20 años y que se originó por el deseo de “crear conciencia a nivel de la sociedad cubana sobre la discriminación. En aquel momento la población negra cubana no tenía voz y tratamos de rescatar el derecho a podernos expresar como negros,” explicó uno de sus fundadores Norberto Mesa. Uno de logros del Movimiento Afrocubano, coincidieron los participantes, es lograr que el tema racial dejara de ser tabú dentro de la isla pero los desafíos aún son enormes. A falta de otros espacios más tradicionales, activistas e intelectuales han empleado desde boletines por correo, como Desde La Ceiba distribuido por el escritor e investigador Tato Quiñones, hasta blogs, pese a los limitaciones en el acceso a internet en la isla. Existen 11 blogs dedicados al tema racial, explicó Sandra Álvarez, autora del blog Negra cubana tenía que ser que lleva 11 años y fue el primero que se produjo en Cuba—anteriormente, Chester King había creado Afrocubaweb, un sitio digital que ahora contiene una base de datos de más de 30,000 artículos sobre el tema racial en la isla. Álvarez estuvo recientemente en el centro de una polémica por la publicación de una caricatura considerada racista en el sitio digital Diario de Cuba, publicado en España por emigrados cubanos. “Sentí que estaba muy sola y que la gente que podía responder a esta caricatura racista estaban en Cuba desconectados,” comentó la activista quien dijo que recibió amenazas por sus críticas a la caricatura en su blog. “El principal aprendizaje [de esta experiencia] es que nosotros, negros cubanos, no tenemos que esperar nada del exilio cubano racista, nos quieren callados,” dijo. Alberto Abreu, escritor que mereció el premio Casa de las Américas y autor del blog Afromodernidades, comentó que el blog le ha permitido introducir otras temáticas relacionadas como las identidades sexuales disidentes y tener “otras miradas de problemáticas de las que nosotros teníamos una visión local.” Los blogs han permitido compartir un conocimiento forjado desde el activismo y “abrir una brecha al control discursivo” de las autoridades cubanas. No obstante, varios ponentes coincidieron en que aún no existen todos los espacios públicos necesarios para la discusión del tema racial. Otros señalaron que estos proyectos y organizaciones operan en un limbo jurídico: no son legales pero son permitidas por el Estado. “No tenemos la legalidad suficiente, todavía estamos en espacios frágiles,”
32a-P7455.indd 432
5/6/19 11:05:42 AM
Movimiento afrocubano celebra dos décadas :
433
comentó la periodista e investigadora Gisela Arandia. Mientras tanto, el proyecto Alianza Unidad Racial intenta fomentar una cultura de derechos entre los afrodescendientes de la isla y darle herramientas para enfrentar acciones discriminatorias de las autoridades y la policía, una realidad que muchos han presenciado en las calles más turísticas de La Habana, donde jóvenes negros son usualmente interrogados por la policía sin motivo aparente. Intentos de unir a estas distintas iniciativas y visiones en una organización “sombrilla” para combatir el racismo, como el capítulo cubano de la ARAC — una organización que contó inicialmente con la bendición del Estado— no han sido exitosos y las causas de su fracaso generó una controversia en la que varias veces se rozó el delicado tema de las negociaciones con el Estado cubano. Varios de los presentes que son miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba no recibieron autorización institucional para participar en este evento, aunque pudieron realizar trámites personales para viajar. Otros invitados simplemente no pudieron viajar porque no recibieron autorización del Partido Comunista. El tema del apoyo estatal resurgió en el panel sobre el movimiento hip hop en la tarde, en el que Magia López y Alexey Rodríguez, miembros del dúo Obsesión, y Soandres de Río, de Hermanos de Causa, ofrecieron visiones divergentes sobre el desarrollo del movimiento en la isla y el rol de la Agencia Cubana de Rap. Pese a haber sido un “movimiento antirracista” de vanguardia, comentó el ensayista y activista Roberto Zurbano, el movimiento cubano de hip hop no llegó a ser un movimiento social “porque fue abortado.” “Cuando tengan un proyecto que pase de un número de personas, van a ir por ustedes, si no eres hijo de [un dirigente] y si tu proyecto no responde a [los intereses de las autoridades],” comentó visiblemente frustrado del Río, quien ha organizado durante varios años el evento de rap Puños Arriba, de manera independiente. Notablemente ausentes del evento estuvieron algunas organizaciones disidentes que trabajan el tema racial. De la Fuente explicó que su no inclusión fue una decisión consensuada y que se basó en el hecho de que estos grupos no consideran la lucha contra la discriminación racial como su principal objetivo. Entre las demandas que se lanzaron en el evento se destacó el llamado realizado por Zurbano “de crear instituciones propias” y producir una historia del movimiento afrocubano, así como la petición de Fernández de “cambiar los planes de enseñanza de los estudios superiores” para “dar a conocer la historia negada, oculta, de nuestros ancestros afrocubanos.” El camino es largo, porque según Arandia, “no se resuelve el racismo sólo admitiendo que existe el racismo. Se necesita un proceso de deconstrucción y tiene que haber políticas públicas.”
32a-P7455.indd 433
5/6/19 11:05:42 AM
NORA GÁMEZ TORRES
Activistas afrocubanos intentan romper tabúes raciales sin agotar paciencia oficial Publicado por El Nuevo Herald 30 DE ABRIL DE 2017 10:34 AM ACTUALIZADO 02 DE MAYO DE 2017 12:16 PM
Casi disculpándose “porque no quiere poner mala la cosa,” Norberto Mesa Carbonell —ingeniero agropecuario retirado, devenido por la crisis económica en maletero de hotel y parqueador— cuenta al resto de los participantes en un reciente evento sobre los logros y desafíos del movimiento afrocubano, cómo fue arrestado después de intentar celebrar el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. “Estuve preso, hace ocho días estuve en un calabozo,” dijo el activista y fundador de la Cofradía de la Negritud en el evento celebrado en el Instituto de Investigaciones Afrolatinas en el Centro Hutchins de la Universidad de Harvard el 14 y el 15 de abril, con la participación de una treintena de activistas, intelectuales, emprendedores y músicos de la isla. “La Cofradía de la Negritud durante nueve años estuvo haciendo una actividad ese día [21 de marzo] y este año había un programa hecho público…Y sin embargo esa actividad se mandó a prohibir desde la oficina del segundo secretario del Partido Comunista,” dijo. Se hizo un incómodo silencio y la sesión continuó. Desde entonces, quedó suspendida una pregunta en el aire: ¿cómo puede un movimiento cívico que busca combatir el racismo en Cuba, avanzar significativamente más allá de los límites que impone el gobierno? Los casos de varios proyectos discutidos en el evento son ilustrativos de las tensiones que vive un movimiento que, si bien dice reconocer los logros del proyecto social revolucionario, pretende avanzar su plataforma antirracista en un contexto en que el Estado controla todas las organizaciones legales. “En un país tan vertical si quieres cambiar la educación, tienes que contar con el gobierno, si quieres cambiar la televisión tienes que hablar con el gobierno, porque es una televisión pública,” comentó el activista y ensayista Roberto Zurbano durante el evento. “Ese es el país en que vivimos y en el que hemos logrado resolver algunas cosas,” añadió.
32a-P7455.indd 434
5/6/19 11:05:42 AM
Activistas afrocubanos intentan romper tabúes :
435
Quienes participaron en la reunión “han seguido como estrategia mantener una interlocución con el Estado” porque consideran que las soluciones a temas como la discriminación racial y la racialización de la desigualdad “pasa por la formulación de políticas públicas,” comentó a el Nuevo Herald el profesor Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afrolatinas y uno de los organizadores de la conferencia. No son pocos los logros obtenidos por el movimiento afrocubano, que se ha diversificado y ha colocado en la opinión pública el debate sobre el racismo, señaló de la Fuente. A nivel de los barrios, han proliferado varios proyectos que, con menor o mayor apoyo estatal y muchas veces a contrapelo de la burocracia, trabajan para empoderar a los afrodescendientes. Pero el hostigamiento a las actividades de la Cofradía de la Negritud —que surgió en 1998 para denunciar y combatir lo que sus fundadores percibían como una creciente desigualdad social “con un fuerte componente racial” — muestra lo que puede suceder cuando organizaciones independientes, que carecen de reconocimiento legal, intentan ir más allá de un enfoque cultural —más aceptado por el gobierno— para combatir el racismo. “Si se va hablar de desigualdad social y de desigualdad racial, es necesario tomar en cuenta la dimensión histórica y cultural, pero lo más importante es la gente que está abajo, que está pasando mucho trabajo y no está viendo la posibilidad de salir de la situación en la que están a corto plazo,” comentó Mesa durante su presentación en Harvard y señaló que una intervención en este terreno implica necesariamente entrar en la política, lo que ha distanciado a la Cofradía de otros proyectos. Durante años, la Cofradía buscó activamente la intervención del Estado para tratar temas como el desigual acceso de los afrodescendientes a la educación y es probable que este tipo de presión desde abajo, haya contribuido a medidas como la transmisión de repasos por la televisión estatal para ayudar a estudiantes cuyas familias no pueden pagarlos de manera privada. Pero en los últimos años, la frustración de Mesa ante lo que percibe como inacción del Estado ha ido en aumento. “Hay que hablar de esas cosas y estamos volcados a crear conciencia en las personas, no en el Estado, porque el Estado sabe lo que está pasando. Hay estudios de los centros de investigación que señalan lo que está pasando y sin embargo faltan acciones por parte de las autoridades,” agregó. Instituciones para combatir el racismo Parte del problema es que no existen en Cuba instituciones públicas específicamente dedicadas a luchar contra el racismo, como en otros países latinoamericanos, comentó de la Fuente. Y las estructuras que existen, como la Comisión Aponte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), responden a una agenda estatal, dijeron varios activistas. “¿Qué diálogo? No existe un mecanismo de diálogo [con el Estado]. ¿Qué
32a-P7455.indd 435
5/6/19 11:05:42 AM
436 : Nora Gámez Torres funcionario cultural crees que me va a aguantar esta descarga?,” comentó un intelectual durante una de las cenas del evento. En ese contexto, la breve vida del capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARAC) —una organización que nació oficialmente en mayo del 2013, según una versión por la presión desde abajo de líderes afrodescendientes de Cuba y América Latina, y según otra, como una idea del Estado— llama la atención, por ser esta una organización que pretendía unificar el movimiento y “transitar de grupo de interés a grupo de presión” para combatir la discriminación racial, según explicó la activista Gisela Morales durante el evento. La ruptura que sobrevino después, señaló la investigadora Gisela Arandia “fue de tipo institucional. ¿De quién fue la decisión de que eso quedara en una entelequia?” “La capacidad de negociación con el Estado no es la misma que entre nosotros,” continuó. “El Estado aceptó ese proyecto y muchos de nosotros… pensamos en nuestro interior y no lo dijimos que era una trampa, que era una jugada de engaño.” El caso de ARAC es particularmente interesante, señaló la antropóloga Maya Berry, porque fue un intento de reconocer “la afrodescendencia como un proyecto político” autónomo y mismo tiempo, de buscar legitimidad dentro del escenario cubano, donde los “guiones para la relación de los negros con el Estado son muy limitados.” El testimonio del rapero Soandres del Río, de Hermanos de Causa, más claramente ilustró las consecuencias de intentar crear estructuras independientes del Estado cubano, en este caso para producir el Festival de premiación del rap Puños Arriba. Del Río también participó en un proyecto de intercambio cultural con el Miami Dade College, con becas otorgadas por la Fundación Nacional Cubano Americana. Como resultado, el rapero perdió el estatus “protegido” de artista y ha recibido el trato usualmente destinado a los opositores. “Ahora mismo tengo todos los teléfonos de la casa pinchados por la Seguridad del Estado…Yo no puedo cantar en Cuba,” aseguró. La mayoría de raperos y otros jóvenes vinculados al Festival ya no están en la isla debido al hostigamiento de las autoridades, comentó. “Tienen mucho miedo a que la gente se una y tengan una pasión común,” dijo en referencia al hip hop, un movimiento que fue pionero en la denuncia del racismo en Cuba. También “hay miedo a la palabra ‘independiente.’” Soandres tiene una opinión mucho más negativa sobre la relación con el Estado. “En el caso del rap lo que había era un patrón de choque…La institución [estatal] ha hecho un papel de virus troyano con respecto a nosotros: se ha introducido y cuando vienes a tener los síntomas, ya es demasiado tarde. Se introdujeron y han desarticulado un movimiento tan bello como ese,” opinó.
32a-P7455.indd 436
5/6/19 11:05:42 AM
Activistas afrocubanos intentan romper tabúes :
437
Los casos de Mesa y del Río ilustran la fina línea que caminan estos activistas. Más de uno ha perdido su empleo —Zurbano, por ejemplo, perdió su puesto de editor en Casa de las Américas porque no gustó un artículo suyo publicado en el New York Times— y el miedo a hablar con la prensa de Miami se mantiene aún entre aquellos que se identifican, incluso, como radicales. Varias académicas no fueron autorizadas por el Partido Comunista para participar en el evento. “¿Por qué Miguel Barnet [escritor y presidente de UNEAC] puede venir [a EE. UU.] a decir lo que nosotros hacemos y nosotros no? Porque es una voz autorizada,” comentó una activista que habló en condición de anonimato por miedo a represalias. “El Estado paga nuestros salarios,” dijo. Otro comentó que de regreso a Cuba esperaba algún tipo de represalia, pese a que el evento fue organizado por una prestigiosa universidad y no fueron invitados miembros de organizaciones opositoras como el Comité para la Integración Racial (CIR). El diálogo con estas organizaciones también parece un tema pendiente y la decisión de negociar o no con el Estado parece ser una firme línea divisoria entre estos grupos. Inicialmente, de la Fuente explicó que las organizaciones opositoras no habían sido invitados porque el tema racial no era el eje central de sus plataformas, lo que generó las críticas de quienes consideraron que este es un acto de exclusión. De la Fuente declaró a el Nuevo Herald que “lo que se consensuó no fue la exclusión de nadie sino la participación de los que iban a venir y ese proceso dejó gente fuera, no sólo de la oposición…, no porque no merecieran estar aquí, sino por que los recursos no son ilimitados.” “Me parecen saludables y útiles las críticas y que se debata cuál es el impacto de mantener un interlocución con las autoridades cubanas,” subrayó. Para combatir el impasse, Zurbano cree que la creación de instituciones propias, en diálogo con el Estado, debe ser el próximo objetivo del movimiento afrocubano. Del Río propone un camino distinto: “Independientes, podemos hacer muchas cosas, lo único que tenemos que hacer es estar organizados.”
32a-P7455.indd 437
5/6/19 11:05:42 AM
NORA GÁMEZ TORRES
Montar un negocio en Cuba es más difícil para los afrodescendientes Publicado por El Nuevo Herald 06 de mayo de 2017 10:00 AM Actualizado 06 de mayo de 2017 08:47 PM
El primer maestro cocinero cubano con una estrella Michelín y el chef —y dueño— de la paladar privada donde cenó el expresidente Barack Obama durante su viaje a Cuba, tienen algo más en común que su amor por la cocina: ambos representan el éxito que pueden encontrar los afrodescendientes en el emergente sector privado en Cuba. Junto a las también exitosas Mady Letamendi, a la cabeza del negocio familiar de bolsos y carteras de piel Zulu; María Ferrer, directora de MAFA, un centro de estética y belleza; Alberto González, dueño de la panadería artesanal Salchipizza; y Carlos Cristóbal Márquez, dueño de la paladar San Cristóbal, conversaron sobre los retos que han tenido como cuentapropistas en Cuba en un encuentro con activistas del movimiento afrocubano celebrado en Harvard en abril. “He tenido la oportunidad de tener siete presidentes en el restaurante, incluido Barack Obama“ —quien visitó Cuba en marzo del 2016—, declaró Márquez. “Para mí fue un honor tenerlo allí, no sé si fue porque es el único restaurante de éxito en La Habana…de negros,” agregó titubeando. San Cristóbal fue seleccionado el cuarto mejor restaurante del Caribe en 2014 por TripAdvisor. “Soy el primer cubano con una estrella Michelín,” dijo con orgullo González. “Hoy hago un pan que se llama ‘pan integral de la abuela,’ soy una de las personas que tiene la masa madre más antigua de Latinoamérica, que tiene 87 años,” explicó. Los bolsos de cuero exclusivos confeccionados por Letamendi y su familia, recibieron un premio en la pasada Feria Internacional de La Habana y Ferrer asegura que tiene clientes que viven en Europa y Estados Unidos y que viajan hasta Alamar, un modesto barrio obrero en las afueras de La Habana, por sus tratamientos. Pero sus casos, aunque sirven de modelo para otros afrodescendientes en la isla, parecen ser excepcionales en un sector en el que los blancos están mu-
32a-P7455.indd 438
5/6/19 11:05:42 AM
Montar un negocio en Cuba es más difícil :
439
cho más representados, uno de los ejemplos más visibles del aumento de la desigualdad racial en la isla. Entre los obstáculos que encuentra la población afrocubana para iniciar un negocio privado en Cuba se encuentra la falta de un capital inicial. Son en su mayoría blancos los dueños de casas en los circuitos turísticos y quienes reciben más remesas de sus familiares en el extranjero. Según la profesora de Baruch College, Katrin Hansing, alrededor del 90 por ciento de los cubanoamericanos son “fenotípicamente blancos.” Pero el problema, asegura, “no es el envío de remesas, o que la diáspora cubana sea blanca sino que el gobierno cubano no tiene un sistema de préstamos suficientemente amplio para que toda la población pueda participar en la nueva economía.” Ello tiene como consecuencia que grandes sectores de la población que no tiene recursos ni familiares en el extranjero —sobre todo afrodescendientes— se queden fuera. Las historias de movilidad social de la mayoría de estos empresarios muestran por qué sus casos son excepcionales. Su éxito está marcado por la constancia, pero también por años de especialización y estudios, así como por contactos con extranjeros o períodos viviendo fuera de Cuba, lo que les ha permitido adquirir el capital inicial, know-how y redes de contactos que ayudan a montar sus negocios —todos, por cierto, en la capital. Fue en Italia, donde González, un ingeniero químico, ganó su estrella Michelín antes de repatriarse a la isla. Ferrer, maestra con un máster en administración de empresas, trabajó como especialista en comercio exterior en la oficina del CARICOM en La Habana, antes de llegar a la cosmetología. Por su parte, Márquez —quien muy joven fue enviado a la guerra de Angola— llegó a ser el jefe de cátedra de la Escuela de Hotelería y Turismo de La Habana y participó en eventos internacionales antes de convertirse en mayordomo de un empresario español que residía en Cuba y vivir cinco años en Brasil. “Esos cinco años me dieron la oportunidad de hacer mi dinerito y montar mi negocio,” dijo, un negocio que ahora genera el pago de quince mil pesos cubanos en impuestos mensuales. Algunos tienen claro que su punto de partida no es el mismo que el de otros cuentapropistas blancos. “Es complicada la obtención de materia prima y eso hace un poco difícil a veces mi trabajo pero no imposible,” comenta Ferrer, quien explica que no viene a Miami como otros emprendedores cubanos a comprar sus insumos, porque no tiene familia “en ninguna parte del mundo.” “Nosotros los emprendedores afrocubanos no llegamos hasta aquí por una herencia económica, llegamos aquí por las ganas de hacer y el conocimiento como herramienta fundamental,” dijo. Hansing cree que el gobierno y la comunidad internacional deberían actuar y estudiar soluciones que pudieran paliar estas desventajas, como los
32a-P7455.indd 439
5/6/19 11:05:42 AM
440 : Nora Gámez Torres sistemas de microcrédito. Pero el acceso diferenciado al dinero en la Cuba de hoy, en dependencia del color de la piel, afecta no sólo la posibilidad de abrir un negocio privado sino también la posibilidad de adquirir capitales (culturales y sociales) que luego son indispensables para el éxito económico. “No es un solo un problema que afecta a los negocios. Si no tienes capital o familia afuera también te quedas mayormente fuera del sistema educativo porque para obtener buenas notas y entrar a la universidad necesitas repasadores y dinero para pagarles,” comentó la académica. También en sectores lucrativos como el turismo, activistas y académicos han denunciado la discriminación laboral contra los negros cubanos. Los efectos de todas estas dinámicas sociales tienen expresiones muy concretas. Por ejemplo, Márquez dijo que tenía “muy poco personal negro trabajando” en su paladar porque “es muy difícil en Cuba hoy encontrar profesionales negros en el giro de la gastronomía. En el deporte encontrarás que hay millones que son estrellas y en otros renglones, pero no en la gastronomía.” Activistas presentes hicieron notar que muchos jóvenes negros simplemente creen que no vale la pena estudiar porque luego no encontrarán empleo en el turismo o en las paladares y el sector estatal paga magros salarios. La conciencia racial no es algo sobre lo que todos estos emprendedores habían reflexionado antes. Márquez dijo que no conocía el movimiento afrocubano representado en Harvard, pero al final de su presentación hizo un llamado a que los activistas, muchos involucrados en proyectos comunitarios, colaboren para “tratar de insertar a la comunidad negra joven” en cursos de las escuelas de gastronomía que existen en muchos municipios del país. “A partir de ahora vamos hacer negocios juntos nosotros,” prometió por su parte González señalando al resto de los empresarios afrodescendientes en el panel. “Yo emigré, me repatrié y con lo único que triunfé fue con la unión. Esto que está haciendo Harvard, lo quiero hacer en mi panadería,” aseguró. Y citando a un refrán muy usado en las religiones afrocubanas, concluyó: “Un solo palo no hace monte.”
32a-P7455.indd 440
5/6/19 11:05:42 AM
ARMANDO CHAGUACEDA
Reproducir la exclusión Publicado en el diario mexicano La Razón, el 17 de abril de 2017 Desde hace años eso que llaman sociedad civil entró en mi vida en una temprana combinación de activismo comunitario y vinculación con las escasas ONG que trabajan en Cuba. Luego, continué participando en movimientos y organizaciones sociales latinoamericanos que defienden la economía solidaria, el medio ambiente y los derechos humanos. Así que, como activista y analista, algo puedo decir sobre el tema. Autonomía respecto al Estado, vocación de incidencia y diversidad ideológica y temática son atributos que caracterizan a cualquier sociedad civil activa. Los estudiosos más avanzados del Norte y el Sur globales —J. Cohen, N. Fraser, P. Chaterjee o M. Svampa— reconocen, desde sus diferencias, que la pluralidad de voces y agendas y el carácter reivindicativo, público y político de su accionar distinguen a la organización y movilización de los de abajo respecto a las formas de administración de lo social. La caridad, el asistencialismo y la subsidariedad existen en toda sociedad. Pero tienen poco qué ver con una lógica de movimientos y derechos. Tampoco el establecimiento de aduanas que separan, dentro de una misma causa, a actores cuyas luchas, discursos y propuestas tienen puntos en común. Digo esto porque me parece extraña —y errada— la decisión de un grupo de destacados activistas y académicos de la causa racial cubana de excluir de un foro en Estados Unidos a sus pares opositores, argumentando que fue una “decisión consensuada” pues éstos “no consideran la lucha contra la discriminación racial como su principal objetivo.” No es teórica y cívicamente congruente reivindicar unas articulaciones —raza y género, género y pobreza— y luego excluir a alguien por su defensa de otra agenda (política) a la que, a priori, se le designa como “la principal.” Habría que demostrar que el uso de lo racial es meramente instrumental y subordinado a lo político, cuando éste se hace presente. En uno y otro caso. ¿Es legitimo acaso excluir a aquellos activistas que, asumiéndose como revolucionarios, hacen un trabajo meritorio en instituciones culturales y comunitarias de la isla? ¿Debemos ignorar la cruel realidad de las decenas de afrocubanos presos por su activismo político? Me parece, en ambos casos, que no. Si se revisan los documentos y el trabajo de grupos como el Comité de Ciudadanos por la Integración Racial, excluido del foro, se aprecia un esfuerzo por visibilizar la discriminación racial como parte de una lógica concreta de
441
32b-P7455.indd 441
5/6/19 11:05:25 AM
442 : Armando Chaguaceda poder. Eso mismo —y no una emancipación abstracta— era la apuesta de Paulo Freyre. El uso de instancias internacionales para la difusión, interlocución y denuncia es congruente con la práctica de organizaciones afrodescendientes de las Américas. Y, de paso, una muestra del nexo entre reivindicación racial y uso del derecho aludido en el importante evento. Los opositores no son, en solitario, “la sociedad civil”; su propuesta tiene tantos valores y déficits como las otras. Pero excluirlos no es la solución y sí parte del problema. Si estos activistas llevan años rechazando el bloqueo de [Estados Unidos], así como denunciando la discriminación racial, laboral, carcelaria, de género y no sólo la represión política…¿no hallaron los organizadores del evento la posibilidad de discutir con sus pares de estos temas? Enarbolar las banderas del movimiento, el activismo y la educación popular no es congruente con reproducir lógicas de exclusión estatal que buscan fragmentar para luego controlar y reprimir con menos costo. He sido organizador y parte en eventos similares, reuniendo actores diversos de la sociedad cubana, y mi experiencia es que la gente tiene mucho más en común que lo que las aduanas ideológicas imponen. Sin diluir nuestras ideas, podemos discutir y dialogar desde el respeto a la diferencia. Cuando eso se frustra pocas veces hay argumentos coherentes: imperan el miedo a que nos asocien con los otros, el cálculo de beneficios y permisos, la presión del poder. Justo lo opuesto al léxico y el proyecto de una sociedad civil.
32b-P7455.indd 442
5/6/19 11:05:25 AM
Contributors Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez. Licenciada en psicología por la Universidad de La Habana, 1996; máster en estudios de género, 2008; y diplomada en género y comunicación por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Diez años de experiencia laboral como editora y periodista del sitio web Cubaliteraria. Gestiona la bitácora Negra cubana tenía que ser (negracubanateniaqueser.com) desde junio del 2006. En la actualidad desarrolla el Directorio de Afrocubanas (directoriodeafrocubanas.com). Alberto Abreu Arcia. Narrador y ensayista. Su libro Los juegos de la escritura o la (re) escritura de la historia obtuvo el Premio Casa de las Américas en ensayo artístico. Literario correspondiente al año 2007. Ha publicado además otros libros como La cuentista de El Puente y los silencios del canon narrativo cubano (Aduana Vieja, 2014) y Por una Cuba negra: literatura, raza y modernidad en el XIX (Hypermedia Ediciones, 2017). Gerardo Alfonso nació el 1 de noviembre de 1958 en la Ciudad de La Habana, Cuba. Integrante del MNT desde 1980, ha ido desarrollando su labor musical y artística trascendiendo el marco tradicional de un trovador, fundiéndose en el amplio panorama de la música cubana contemporánea como uno de sus compositores más versionados. Con más de treinta años de carrera artística, ha obtenido numerosas nominaciones y premios de las instituciones culturales donde su obra ha sido incluida. Yulexis Almeida Junco, licenciada en sociología, máster en estudios de género, doctorante en sociología. Profesora auxiliar de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana y miembro de la Cátedra de la Mujer de la misma institución. Forma parte del equipo de coordinación del grupo Afrocubanas. Milena Annecchiarico. Doctora en antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la misma universidad y becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Desarrolla proyectos de investigación sobre temáticas afroamericanas y afrocaribeñas, especializándose en el estudio de las dinámicas culturales y políticas de los pueblos afrodescendientes de Argentina y de Cuba. Trabaja temas de memoria de la esclavitud, políticas culturales, racialidad, artes performáticas, diversidad cultural y educación intercultural. Es docente universitaria y realizadora audiovisual independiente. Gisela Arandia Covarrubias. Doctora en filosofía, licenciada en periodismo, miembro de Unión Nacional Escritores y Artistas. Académica y activista. Profesora invitada a numerosas universidades de Estados Unidos, América Latina, Francia y España. Su
443
33-P7455-CTB.indd 443
5/6/19 11:05:11 AM
444 : Contributors libro Población afrodescendiente cubana actual fue publicado en 2012. Ganadora de dos becas Rockefeller. Invitada por Naciones Unidas para diferentes foros internacionales. Enlace en Cuba de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas Caribeño y de la Diáspora. Maya J. Berry es assistant professor de estudios africanos, afro-americanos y diaspóricos en University of North Carolina at Chapel Hill. Doctorado en antropología de la University of Texas at Austin y maestría en estudios de performance de la New York University. Su investigación se realizó con el apoyo del Ford Foundation, del John L. Warfield Center for African and African-American Studies y del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, con el reconocimiento de la Association for Feminist Anthropology. Rosa Campoalegre. Doctora en ciencias sociológicas y afrofeminista cubana. Licenciada en sociología y en derecho. Profesora, investigadora titular. Es coordinadora de el Grupo Afrodescendencias y de propuestas contrahegemónicas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la primera Escuela Internacional de posgrado CLACSO “Más allá del Decenio Internacional de los pueblos afrodescendientes y el Grupo de estudios sobre familias” del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Posee el Premio Academia de Ciencias y la Orden Carlos J. Finlay. Cuenta con importantes y diversas investigaciones, publicaciones y participaciones en eventos nacionales e internacionales. Es asesora y evaluadora internacional y coordinadora de investigaciones y asuntos jurídicos de la Red Barrial Afrodescendiente Odette Casamayor. Profesora de cultura latinoamericana en la Universidad de Connecticut, Odette Casamayor obtuvo el doctorado en arte y literatura en el 2002, en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Ha publicado el libro de ensayos Utopía, distopía e ingravidez: reconfiguraciones cosmológicas en la narrativa postsoviética cubana (Vervuert, 2013) y el volumen de cuentos Una casa en los Catskills (Letras Cubanas, 2016). Su obra ha sido premiada en La Habana (Premio de ensayo “José Juan Arrom”), París (“Juan Rulfo” de ensayo literario) y Madrid (Mención, narrativa femenina “Torremozas”). Prepara actualmente un nuevo libro, On Being Blacks: SelfIdentification & Counter-Hegemonic Knowledge in Contemporary Afro-Cuban Arts. Armando Chaguaceda es profesor-investigador en el Departamento de Gestión Pública y Desarrollo, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León, Universidad de Guanajuato. Licenciado en educación (2000) e historia (2006), máster en ciencia política (2004) y doctor en historia y estudios regionales (2012). Profesor de historia y teoría política en la Universidad de La Habana (2003–2008), de teoría sociológica y política comparada en la Universidad Veracruzana (2011–2013) y de políticas públicas en El Colegio de Veracruz (2014). Especializado en el estudio de la relación sociedad civildemocratización-autoritarismo en Latinoamérica y Rusia. Coautor y coordinador de varios libros, así como autor de decenas de artículos académicos y de opinión, sobre las temáticas antes mencionadas, publicados en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, regiones en las cuales ha realizado diversas conferencias y estancias de investigación.
33-P7455-CTB.indd 444
5/6/19 11:05:11 AM
Contributors
:
445
Alexis Esquivel es artista plástico cubano. Ha desarrollado su obra a través de la pintura, la instalación, el performance y el vídeo, abordando críticamente la representación histórica de la sociedad, la cultura y la política en Cuba. Licenciado en educación plástica del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana, 1991. Trabajó como profesor en la Academia de Bellas Artes San Alejandro, La Habana, 2000–2002, e impartió cursos como profesor invitado en la Universidad de Tufts, 2000–2001. Sus obras han sido expuestas en numerosas muestras personales y colectivas tanto dentro como fuera de la isla. Obras suyas forman parte de colecciones privadas y públicas de Alemania, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia y México. Soandres del Rio Ferrer. Es un de los fundadores del movimiento del rap en Cuba, integrante del grupo Hermanos de Causa, ex director general del censurado evento Puños Arriba, y activista social. Tomás Fernández Robaina, nació en La Habana en 1941. Investigador titular, del Departamento de Estudios Históricos culturales y bibliotecológicos de la Biblioteca Nacional de Cuba. Ha publicado relevantes ensayos y libros sobre la historia y la problemática social del negro en Cuba. Sus mas recientes libros son El negro en Cuba: Colonia, república y revolución (2012) y Antología del pensamiento antirracista cubano (2015). Nora Gámez Torres. For the past three years, Gámez Torres has reported on Cuba and Cuban American affairs for El Nuevo Herald and the Miami Herald. She routinely writes about US Cuba policy, Cuba-related legislation in US Congress, the Cuban American community in South Florida, Cubans immigrating to the United States, and US businesses in Cuba. In 2017, she received the Best Journalist of the Year Award from the Florida Chapter of the Society of Professional Journalists. Prior to working as a reporter in the United States, she was a visiting scholar at the Cuban Research Institute of the Florida International University. In 2012, she received a PhD in sociology from City University of London. She also holds a master’s in media and communications from the London School of Economics and a BA in social communication and journalism from the University of Havana. She started her academic career as assistant professor of media theory at the University of Havana in 2001. Beatriz García Machado, nació en La Habana en 1988. Poeta, licenciada en letras, educadora popular y gestora cultural, coordinadora del Colectivo Artístico Trance. Ha publicado artículos de su autoría en espacios editoriales cubanos y de Latinoamérica. Integra la Asociación Hermanos Saíz en las secciones de Literatura y de Crítica e investigación, y es miembro del capítulo cubano del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe. Coordina el taller de creación y edición poética Atelier de Palabras junto a Alfredo Sánchez Saavedra. Su quehacer creativo apuesta por la transdisciplinariedad e hibrida literatura, artes visuales, investigación y un sentido crítico, educativo como apuesta de trasformación cultural y ciudadana. Alberto N. Jones. Nació en Banes en 1938 y se graduó de patólogo veterinario en 1970 en la Universidad de La Habana. Fue acusado falsamente y condenado por hechos no
33-P7455-CTB.indd 445
5/6/19 11:05:11 AM
446 : Contributors cometidos en Cuba en 1974, por lo que emigró a los Estados Unidos en 1980. Dirigió CENVET Diagnostic Labs en Nueva York, fundó Ortho Medical Waste y creó la Fundación Caribeña Americana de los Niños en 1989. Chester King has been working on AfroCubaWeb since 1997. He has been visiting Cuba since 1990. In 1992, he supported the first tour of Los Muñequitos de Matanzas, and in 1996 he arranged with Congressman Rangel’s office for the Apollo Theatre to host Afrocuba de Matanzas. He has been supporting Gloria Rolando’s work since 1994. His work is influenced by Kwame Ture. Hildelisa Leal Díaz. Profesora auxiliar, maestra de ciencias (MsC) biológicas y genetista. Jubilada, educadora popular. Activista social. Coordinadora Red Barrial Afrodescendiente (infancia y adolescencia). Colaboradora del Taller de Transformación Integral del Barrio. Consejo Popular: Pogolotti, Marianao. Maritza López McBean. Licenciada en ciencias de las religiones. Promotora cultural. Educadora popular. Activista social. Coordinadora general de la Red Barrial Afrodescendiente en La Habana contra el racismo y la discriminación racial. Carlos Cristóbal Márquez Valdés. Graduado del Instituto Politécnico Rubén Martínez Villena, ha sido chef de cocina de varios de los hoteles más importantes de Cuba: el Riviera, el Capri y el Nacional. Ha participado en festivales en Brasil, Paraguay, Bolivia, México, Italia, España y los Estados Unidos. Fue profesor fundador de la Escuela de Gastronomía del Hotel Comodoro en 1989. Desde el 2010 tiene su propio restaurante, el San Cristóbal, el cual ha sido visitado por personalidades importantes como el Presidente Barack Obama. Damayanti Matos Abreu. Técnica superior para la ciencia, técnica y medio ambiente del Grupo de Investigaciones Sociales, Departamento de Vigilancia e Investigaciones Epidemiológicas, en el Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK). Educadora popular. Activista social. Coordinadora Red Barrial Afrodescendiente (comunicación). Norberto Mesa. Nació en Pinar del Rio el 25 de septiembre de 1950. Graduado como ingeniero agrónomo en la Universidad de La Habana, en 1974. Casado con dos hijas. Jubilado. Activista antirracista desde 1998, año en que fundó el proyecto Cofradía de la Negritud. Gisela Morales Arandia, nació en La Habana en 1967. Licenciada en historia (1995) por la Universidad de La Habana. Investigadora y activista por la equidad racial en Cuba. Colaboradora del Grupo de Estudios de Familia Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas CIPS. Educadora popular. Consultora de la metodología Transform Acción. Se interesa, además, en temáticas como religión, género, trabajo comunitario. Esteban M. Morales Domínguez. Es doctor en ciencias económicas y doctor en ciencias, profesor investigador titular. Es también consultante de la Universidad de La Habana y
33-P7455-CTB.indd 446
5/6/19 11:05:11 AM
Contributors
:
447
miembro de la Academia de Ciencias de Cuba. Es miembro del Consejo Nacional de la UNEAC y miembro de la Comisión Aponte. Lucas B. Nápoles-Cárdenas, nació el 23 de julio de 1961. Licenciado en comunicación social. Maestrante en preservación y gestión del patrimonio cultural por el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, Universidad de La Habana. Presidente de la Sección de Narración Oral de la UNEAC. Vicepresidente del Festival de Oralidad Artística AFROPALABRA. Director del Proyecto CeiBaobab de Teatro y Narración Oral. Actor y narrador oral. Premio Memoria Viva 2012. Obsesión. Grupo de hip hop que se consolida el 25 de junio de 1996, integrado por Magia López Cabrera (Centro Habana, Cuba) y Alexey Rodríguez Mola (Regla, Cuba). Miembros de la UNEAC y del catálogo de la empresa Centro Nacional de Música Popular. La discografía como Un montón de cosas (1999) producido por el jazzista Roberto Fonseca, La Fabri_k, producción independiente (2004), Disco Negro de OBSESION (2011), producción independiente, han sido parte de su colección artística. Han hecho videos como “Los pelos,” “Si está es mi mamá,” y “Tu con tu ballet,” entre otros. Creadores y fundadores de proyectos como La Fabri_k, El Club del Espendru, Simposio de hip hop cubano, entre otros, que ha permitido llevar los mensajes a diferentes grupos poblacionales. Significativos reconocimientos y premios son parte del resultado de la labor de Obsesión, tanto como sus conciertos, shows, presentaciones en importantes escenarios de Cuba y el mundo durante veinte años de trabajo ininterrumpido. Myrna Rosa Padrón Dickson. La Habana, Cuba, nació el 10 de marzo de 1964. Mujer negra cubana, no heteronormativa. Graduada del Instituto Superior para la Cultura Félix Varela Morales en las especialidades de programación, promoción y dirección de actividades culturales y artísticas. Educadora popular. Desde niña incorpora a su cotidianeidad danzas populares y tradicionales cubanas. Actualmente, de manera empírica, incursiona en las artes plásticas y visuales. Su propósito fundamentalmente es coordinar y facilitar espacios socio-culturales que favorezcan el bienestar psíquico-económicomedio ambiental para grupos e individuxs en situaciones de vulnerabilidad. Pedro Pérez Sarduy (1943) is a distinguished, award-winning poet, writer, journalist, broadcaster and cultural critic residing in London and Havana. In 1962, he was among the first literary advisers of the newly founded Escuela Nacional de Arte (National School of Art) in Havana. He studied classical language and literature at the University of Central Marta Abreu, Santa Clara, and English and French literatures at the University of Havana (1960–1965), where he also studied journalism (1967). Pedro is coeditor of two foundational books—Afrocuba: An Anthology of Cuban Writing on Race, Politics and Culture (bilingual 1993, 1998) and Afro-Cuban Voices: On Race and Identity in Contemporary Cuba (2000). Guillermina Ramos Cruz, nació en La Habana, Cuba. Estudió en la Universidad de La Habana lengua y literatura española, así como historia del arte. Realizó el doctorado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, obteniendo la calificación de Excelente Cum Laude (2003). Ha colaborado en publicaciones periódicas
33-P7455-CTB.indd 447
5/6/19 11:05:11 AM
448 : Contributors especializadas en Cuba, México, Martinica, España. Impartió curso acerca del arte y cultura latinoamericana y caribeña en la Universidad de Girona Cataluña. Ha impartido conferencias en distintas entidades culturales en Barcelona. Ha sido especialista de arte en instituciones cubanas como el Fondo Cubano de Bienes Culturales (1982–1992) del Ministerio de Cultura. Daisy Rubiera Castillo, nació en Santiago de Cuba en 1939. Licenciada en historia. Escritora e investigadora. Especialista en historia oral. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Investiga acerca del papel de la mujer en las religiones de origen africano y de la mujer negra y mestiza en la historia de Cuba. Ha impartido charlas y conferencias en diferentes universidades de Estados Unidos, América Latina e Inglaterra. Finalista en el género testimonio del Premio Literario Casa de las Américas, 1999, y miembro del jurado de ese premio en el 2007. Entre sus publicaciones se encuentran Testimonios sobre Frank (en coautoría con Miguel Sierra), Reyita, sencillamente, Golpeando la memoria, Desafío al silencio, Aires de la memoria, Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales (junto a Inés María Martiatu), y Emergiendo del silencio: Mujeres negras en la historia de Cuba (compilado junto a Olida Hevia). Alfredo Sánchez Saavedra, nació en La Habana en 1972. Poeta, artista-curador, educador popular y gestor cultural. Maestro 7mo dan (Gendai Badai) en Aiki Ram Jutsu, fundador y coordinador general del Colectivo Artístico Trance, estudió educación artística en la especialidad artes pláticas y luego historia del arte. Es miembro del capítulo cubano del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe y representante para América Latina y el Caribe de la Dragon Warriors International Federation, Martial Arts Defense and Combat Systems y presidente internacional para América Latina y el Caribe del Aiki Ram Jutsu como sistema incorporado al Bujujutsu. Cuenta con veinticinco años de práctica de esta disciplina y más de quince de labor educativa, promoviendo el valor de la espiritualidad como estatuto de reivindicación ontológica y civilizatoria, y el ejercicio de la meditación como instrumento hacia la cultura de paz, el reconocimiento colectivo y el ecumenismo cultural. Suset Sánchez, curadora y crítica de arte cubana residente en España. Su investigación aborda los discursos afrodescendientes y las representaciones del racismo en el arte contemporáneo. Actualmente tiene una Beca de Investigación en el Departamento de Exposiciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Deyni E. Terry Abreu. Abogada. Preside el proyecto Alianza Unidad Racial para la gestión y orientación de la cultura jurídica de la población afrodescendiente. En 1996 funda el proyecto sociocultural Moros y Cristianos trabajando con niños, niñas y familias disfuncionales. Es miembro de la Unión de Juristas de Cuba, donde preside la Comisión de Género y Derecho. Participa regularmente en eventos jurídicos, antropológicos y culturales. Sus artículos y poemas aparecen publicados en la Revista Cubana de Derecho y en la editorial española Letras con Arte. Emprendedora. Miembro de los proyectos ARAAC, Afrocubanas y SERES.
33-P7455-CTB.indd 448
5/6/19 11:05:11 AM
Contributors
:
449
Alejandro Zamora Montes, nació en La Habana en 1978. Autor del libro Rapear una Cuba utópica: Testimonios del movimiento hiphopero. Textos suyos han sido publicados en revistas y sitios digitales como Movimiento, Clave, AfroCubaWeb, Esquife, Palabra Nueva, La Ventana, Cuba posible y Afromodernidades. Roberto Zurbano Torres. Ensayista, investigador y crítico cultural. Miembro de la UNEAC, LASA, ARAAC y de El Club del Espendrú. Luchador activo contra toda discriminación. Posee la Distinción por la Cultura Nacional. Autor de varios libros y ensayos como El rap cubano: Discursos hambrientos de realidad (2009), Cuba: Doce dificultades para enfrentar los (neo)racismos (2011) y Racismo versus socialismo en Cuba: Un conflicto fuera de lugar (2015). Experto en literaturas afrocaribeñas, músicas alternativas y políticas raciales. Profesor y conferencista en centros culturales y académicos de Canadá, Brasil, Alemania, Estados Unidos e Inglaterra. Labora en el Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas, Cuba. Cary Aileen García Yero es candidata a doctorado en el Departamento de Historia de la Universidad de Harvard. Ella estudia como diferentes procesos de racialización y de formación de ideario nacional se constituyen y a la vez son constituidos a través de las artes durante 1938–1963 en Cuba. Garcia Yero es Cuba Studies Program Fellow en el David Rockefeller Center for Latin American Studies, y es editora gerente de la revista Cuban Studies, publicada por la Universidad de Pittsburgh Press. Ha impartido cursos de historia en Simon Fraser University y en University of the Fraser Valley. Su trabajo ha sido publicado en Studies in Latin America Popular Culture y en la revista Cuban Studies.
33-P7455-CTB.indd 449
5/6/19 11:05:11 AM
On the cover: La obra del artista visual Juan Roberto Diago (n. 1971), un miembro destacado del nuevo movimiento cultural afrocubano, ofrece una lectura revisionista de la historia de la nación cubana. Su historia, un término que Diago inserta frecuentemente en sus piezas utilizando el grafiti, no es la narrativa oficial de una nación racialmente fraterna, construida gracias a los esfuerzos desinteresados de un grupo de patriotas blancos. La nación de Diago está construida sobre el dolor, el abuso, la avaricia y la esclavización de millones de africanos desplazados, una nación que sigue enfrentando los legados de la esclavitud y el colonialismo. Para Diago la esclavitud no es pasado, sino una experiencia cotidiana de discriminación y racismo. África no es raíz, sino un manantial de renovación cultural y afirmación personal, los ancestros que lo acompañan a diario. Diago ha recibido numerosos reconocimientos y premios a lo largo de su fructífera carrera, incluyendo el Premio Amédée Maratier en Francia (1999) y la Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba (2002). Su obra se encuentra en numerosas colecciones públicas y privadas alrededor del mundo. Cuando en el 2015 Christie’s publicó una nota titulada “Seis artistas cubanos contemporáneos que usted debe conocer,” uno de ellos era, precisamente, Juan Roberto Diago. Juan Roberto Diago, Sin título, 2017, mixed media on cardboard, 40 cm × 30 cm
34-P7455-Cover.indd 451
5/6/19 11:33:55 AM