Análisis de situación de salud 2011. Dirección de Salud IV Lima Este 9786124604102

Agradecimientos ................................................................................ 4 Presentación ........

185 31 10MB

Spanish Pages 259 [260] Year 2011

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Agradecimientos ................................................................................ 4
Presentación ................................................................................ 5
Introducción ................................................................................ 6
CAPITULO I: ASPECTOS METODOLOGICOS .............. 13
CAPITULO II: ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES
Y DEL ESTADO DE SALUD ....................................................... 15
2.1 Análisis de los determinantes de la salud ............................. 15
2.1.1 Análisis de los determinantes ambientales
a.- Características geográficas
b.- Características ambientales ...................................................... 15
c.- Acceso a los servicios básicos ...................................................... 17
d.- Determinación de los riesgos a desastres naturales ............................ 27
2.1.2 Análisis de los determinantes demográficos y socioeconómicos 30
2.1.2.1 Análisis de los determinantes demográficos ............................ 30
a. Composición y estructura de la población ......................................... 30
· Población por grupos objetivos de atención integral................ 31
· Población por distritos ...................................................... 33
b.- Análisis de la dinámica poblacional ......................................... 34
· Tasa de crecimiento intercensal ......................................... 35
· Densidad poblacional ...................................................... 35
· Tasa Bruta de Natalidad ...................................................... 36
· Tasa global de fecundidad - TGF ........................................ 37
· Esperanza de vida al nacer (años), ........................................ 40
· Migración. ............................................................................. 41
2.1.2.2. Determinantes Socioeconómicos ......................................... 42
a.- Situación de la pobreza ................................................................... 42
· La pobreza no monetaria ...................................................... 42
· La pobreza monetaria ................................................................... 43
· Desarrollo humano ................................................................... 46
b.- Características educativas ................................................................... 47
2.1.3 Análisis de los determinantes del Sistema de salud ........ 48
· Sistema de salud ................................................................... 48
· Organización ................................................................................ 49
· Recursos e Indicadores de Estructura .......................................... 50
Recursos humanos ....................................................... 50
Camas ................................................................... 56
2.1.4 Análisis de los determinantes políticos ............................. 57
· Financiamiento ................................................................... 57
Estructura del gasto en salud por genérica presupuestal ... 58
Estructura del Gasto ejecutado por Red y Hospital ..... 59
· Funciones obstétricas y neonatales esenciales............................... 60
............................. 15
...................................................... 15· Investigación en salud ..................................................................... 64
· Aseguramiento ................................................................... 67
Aseguramiento en la DISA IV LE........................................ 67
Aseguramiento del SIS por distritos ................................... 69
2.2 Análisis del estado de salud o resultados sanitarios...... 70
2.2.1 Análisis de la mortalidad ........................................................ 70
· Análisis de la mortalidad por grandes grupos de causas ..................70
Estructura de edad de los fallecidos (as) ................. 70
Mortalidad general ........................................................ 72
Mortalidad del neonato ........................................................ 74
Mortalidad niño(a) ( 0 – 11 años) .............................. 77
Mortalidad adolescente ........................................................ 78
Mortalidad del joven ........................................................ 79
Mortalidad del adulto(a)........................................................ 80
Mortalidad en mujeres en edad fértil - MEF (15-49 años) ... 81
Mortalidad del adulto(a) mayor ........................................... 82
2.2.2.- Priorización de la mortalidad: Matriz intercuatílica ................. 83
2.2.3.- Estudio de la morbilidad ....................................................... 83
Estructura de edad de los atendidos .................................. 84
Morbilidad General ...................................................... 85
Morbilidad del neonato ..................................................... 86
Morbilidad infantil ...................................................... 88
Morbilidad del y la adolescente ............................. 90
Morbilidad de la joven y el joven 18 - 29 años ................ 92
Morbilidad del adulto (a) ......................................... 94
Morbilidad del adulto(a) mayor de 60 años a más ............ 95
2.2.4. Análisis en Morbilidad en Hospitalización ............................ 97
Morbilidad atendida en el 2do. nivel de atención ............... 97
Morbilidad atendida en los EESS .............................101
Morbilidad atendida en el 3er. nivel de atención ................102
2.2.5.- Morbilidad por distritos ...................................................... 103
2.2.6.- Análisis de las enfermedades no transmisibles. ......................... 113
Morbilidad de las Enfermedades Cardiovasculares ........... 114
Morbilidad de las Enfermedades Hipertensivas ................ 115
Morbilidad de los Desórdenes Cerebro Vasculares ........... 116
Morbilidad por Infarto Agudo de Miocardio ................ 116
Morbilidad por Angina de Pecho .............................117
Morbilidad por Diabetes Mellitus .............................117
Morbilidad por tipos de atenciones según tipos de Cáncer.119
CAPITULO III: ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD DE LOS
TERRITORIOS VULNERABLES ......................................................122
Determinación de territorios vulnerables
CAPITULO IV: DETERMINACIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD
Y TERRITORIOS VULNERABLES PRIORIZADOS. .................123
4.1. Determinación de los Problemas de salud......................................123
4.2. Análisis Causal de los Problemas de salud.....................................125CAPITULO V: ANÁLISIS DE LAS PRIORIDADES
SANITARIAS REGIONALES E INTERVENCIONES
EN SALUD .............................................................
5.1
5.2. Malnutrición y anemia ........................................................................145
5.3. Análisis de la Mortalidad Materna ......................................... 150
5.4. Cáncer de Mama y Cuello Uterino (Cervix) ..................................... 160
5.5. Infección por el virus de la inmuno deficiencia humana ............... 170
5.6. Infecciones Respiratorias Agudas ......................................... 178
5.7 Violencia Familiar .............................................................................. 186
5.8 Enfermedades Metaxénicas en Lima Este ..................................... 195
5.9.Enfermedad Diarreica Aguda .................................................... 218
5.10 Análisis Situacional de la Vigilancia de las Enfermedades
Inmunoprevenibles ............................................................................... 225
Intervenciones sanitarias: Indicadores de proceso ........................... 231
Calidad y extensión de uso ....................................... 231
Análisis de infecciones intrahospitalarias ....................................... 237
Indicadores de resultados ................................................................ 248
Salud sexual y reproductiva ....................................... 248
Materno perinatal ................................................... 250
Atención del parto y control en el puerperio .................... 250
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES ......................................... 253
ANEXOS ........................................................................................... 258
Recommend Papers

Análisis de situación de salud 2011. Dirección de Salud IV Lima Este
 9786124604102

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

MINISTERIO DE SALUD Dirección de Salud IV Lima Este

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE

2011

Mayo 2011

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD - 2011

Editado por: Dirección de Salud IV Lima Este Av. Cesar Vallejo S/N El Agustino Lima – Perú Telef. 363-0909 Email: [email protected]

Primera Edición, 2011

Hecho el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2011-07219 ISBN: 978-612-46041-0-2

Tiraje: 500 ejemplares

Impreso en Ediciones Graficas Namart E.I.R.L. Jr. Callao Nº 457 Int. 208 Telef. 426-3053 Mayo 2011, Lima - Perú

MINISTERIO DE SALUD ALTA DIRECCIÓN Dr. Óscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud Dra. Zarela Esther Solís Vásquez Vice Ministra de Salud

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dr. Luis Suarez Ognio Director General

DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE Dr. Juan Bautista Cangalaya Córdova Director General Dr. Raúl Hinostroza Castillo Sub. Director General Dr. Américo Sandoval Lara Director de la Oficina de Epidemiología

EQUIPO TÉCNICO DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA DE LA DIRECCIÓN DE SALUD IV LE QUE PARTICIPO EN LA CONDUCCIÓN Y ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL 2011 Dr. Américo Sandoval Lara Director de la Oficina de Epidemiología Equipo Técnico Área de Análisis de Situación de Salud - ASIS Lic. Enfermería Ana María Aliaga Vásquez Coordinadora Equipo de Trabajo Lic. Estadística. Patricia Socorro Pariona Ventura Equipo Técnico Área de Vigilancia en Salud Pública - VSP Lic. Enfermería Juan Víctor Casas Egoavil Coordinador Equipo de Trabajo Dr. Eduardo Javier Neira Guerra Dra. Angelina Ortiz Ponce Srta. Gissella Lucey Pereyra Lozano - Téc. Computación e Informática Sr. Herbert Milton Huertas Arriaga - Téc. Computación e Informática Equipo Técnico Área de Investigación Lic. Enfermería Delia Carolina Muñoz Cope Coordinadora Equipo de Trabajo Apoyo administrativo Srta. Patricia Cermeño Bueno - Téc. Contabilidad Secretaria de la Oficina Sra. Marcia Villarreal Francisco

Dirección: Avenida Cesar Vallejo s/n Cuadra 13 – El Agustino – Lima Perú. Telefax – 3627878 – 3630909 anexo 171 Correo: [email protected]; [email protected] Página Web DISA IV Lima Este www.limaeste.gob.pe

FUNCIONARIOS DE DIRECCION DE SALUD IV LIMA ESTE NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

NIVEL

Dr. Juan B. Cangalaya Córdova

Director General

Dr. Raúl Hinostroza Castillo

Sub Director General

Dr. José Alberto Cortéz Saavedra.

Director Ejecutivo de Medicamentos, Insumos y Drogas

F-4

Econ. Edison Rojas Fernández

Director de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

F-4

Dr. Luis Alfonzo Johanson Arias

Director Ejecutivo de Salud Ambiental

F-4

Dra. Judith Liliana Ramos Fuentes

Directora Ejecutiva de Promoción de la Salud

F-4

Dra. Ana Luisa Salazar Tupia

Director de la Oficina de Administración

F-4

Dr. Jaime Zavaleta Reyes

Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas

F-4

Abog. Ruth Noricila Vega Carreazo

Directora Ejecutiva de la Oficina de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos

F-4

Ing. Javier Gustavo Jordan Vela

Director de la Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística

F-3

Ing. Adm. Eduardo Luis Cerro Olivares

Director de la Oficina de Logística

F-3

Dr. Juan Carlos Carril Alvarez

Director de Servicios de Salud

F-3

Dr. Américo Sandoval Lara

Director de la Oficina de Epidemiología

F-3

Dr. Renzo Delgado Rodríguez

Dirección de Atención Integral de Salud y Calidad

F-3

Lic. Esteban Humberto Muñiz Vargas

Director de la Oficina de Economía

F-3

Dr. Freddy Hipólito Ontón Reynaga

Director de la Oficina de Asesoría Jurídica

F-3

Dr. Eduardo Chirinos Arroyo

Director de Laboratorio de Salud Pública

F-3

Dr. Julio Mijichich Loli

Centro de Prevención y Control de emergencias y Desastres

F-3

Bach. Robert Edgar Gamboa Inga

Oficina de Comunicaciones

F-3

Q.F. Frida Consuelo Castañeda Vela Dr. Eliseo Apaza Saravia Sr. Roberto Pacherres Alameda

Dirección de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria Dirección de Ecología, Protección del Medio Ambiente y Salud Ocupacional Dirección de Saneamiento Básico, Higiene Alimentaria y Zoonosis

F-5 F-4

F-3 F-3 F-3

Lic. Econ. Ruth Rocio Moreno Galarreta

Dirección de Promoción de Vida Sana y Participación Comunitaria en Salud

F-3

Lic. José Eleuterio Horna Saavedra

Dirección de Educación para la Salud

F-3

Dra. Carmen Haydé Bautista Altmirano

Dirección de Acceso y Uso Racional de Medicamentos.

F-3

Abog. Jorge Luis Manrique Campomanes

Órgano de Control Institucional

AGRADECIMIENTOS: A los equipos técnicos de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas, Planificación, y Presupuesto, Salud Ambiental, oficina de Estadística e Informática de la sede administrativa, Red San Juan de Lurigancho y Hospitales Hipólito Unanue, Hermilio Valdizán, José Agurto Tello, San Juan de Lurigancho, Vitarte y Huaycan de la Dirección de Salud IV Lima Este. Asimismo a las autoridades de las Municipalidades de Santa Anita, El Agustino, Ate, Chaclacayo, La Molina, Cieneguilla, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y finalmente a todas las personas de las diferentes instituciones que apoyaron en la elaboración de este documento técnico de gestión que debe servir como insumo para la Planificación en Salud.

PRESENTACIÓN

La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Su protección es de interés público y compartida por el individuo, la sociedad y el Estado. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla con servicios de salud basado en principios de equidad, oportunidad y calidad priorizando poblaciones con menores recursos que no gocen de ningún tipo de seguro para que nadie quede desprotegido. Promoviendo la educación y promoción en salud en todos los niveles de atención y modalidades con participación de los actores sociales. Así mismo es responsable de proteger el ambiente para la salud y la asistencia médica para la recuperación y rehabilitación de la salud de las personas. El Ministerio de salud – MINSA a través de la Dirección de Salud IV LE (DISA IV LE) es el ente rector del Sector Salud y Autoridad responsable de hacer cumplir los lineamientos, políticas sanitarias, disposiciones correspondientes en la jurisdicción para garantizar la prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles promoviendo el vínculo entre los actores sociales hacia el logro de un proceso de concertación colectiva que permita la identificación y solución de prioridades de salud comunes; y de esta manera contribuir efectivamente a mejorar y cuidar la salud de la población y por ende al desarrollo del país. El ASIS 2011 de la DISA IV LE es una herramienta de apoyo técnico que brinda el conocimiento de la realidad sanitaria es decir las necesidades de salud de la población así como de sus determinantes y las necesidades de la oferta para determinar las intervenciones sanitarias a ser priorizadas de manera coordinada, articulada y concertada con autoridades de los ocho gobiernos municipales locales y actores de la sociedad civil. En tal sentido ponemos a disposición el ASIS 2011 para fortalecer los procesos de conducción, gestión, toma de decisiones en todos los niveles de la institución y otros sectores y utilice como insumo esencial para el planeamiento en salud, definir políticas públicas locales, líneas de investigación, sustentar proyectos de inversión en salud y ejecutar acciones de salud coordinadas y concertadas con Gobiernos Locales en el Marco Legal del proceso de Descentralización.

Dr. Juan Bautista Cangalaya Córdova Director General

INTRODUCCIÓN

El presente Análisis de Situación de Salud (ASIS) del 2011 de la DISA IVLE, es un documento técnico de carácter científico y se encuentra inscrito como un trabajo de investigación de campo, porque en su elaboración utilizo y combino métodos epidemiológicos, sociológicos, de planificación e incidencia política para caracterizar, medir y explicar el Perfil de Salud – Enfermedad de la población, incluyendo los daños o problemas de salud, así como sus determinantes con información actualizada al 2010 disponible y accesible y la participación de diversos actores sociales presentes en el territorio, para facilitar la identificación de necesidades y prioridades en salud, la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto* descritas en cinco momentos: En el primer momento 1, presentamos el análisis de la vulnerabilidad territorial y del estado de salud. Momento 2, presentamos la priorización de los problemas de la demanda y la oferta analizados en gabinete como parte del proceso de elaboración utilizando la metodología de Hanlon modificado ver anexos. El Momento 3, corresponde al análisis causal y la priorización de las intervenciones sanitarias utilizando los determinantes de la salud según el modelo de Lalonde y Laframboise con participación de expertos de los tres niveles de atención ver anexos. En el Momento 4, En este momento se realizo la vinculación del ASIS con el proceso de toma de decisiones y formulación del Plan Estratégico Institucional para el próximo quinquenio 2012 – 2017 y el Plan Operativo de la DISA IV LE. El Momento 5, Se presenta la propuesta de indicadores de monitoreo para medir los progresos de las intervenciones sanitarias priorizadas.

* Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de Salud. Boletín Epidemiológico 1999; (13) 1-3

INDICE Agradecimientos Presentación Introducción

................................................................................ ................................................................................ ................................................................................

CAPITULO I: ASPECTOS METODOLOGICOS

..............

4 5 6 13

CAPITULO II: ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES Y DEL ESTADO DE SALUD ....................................................... 15 2.1 Análisis de los determinantes de la salud 2.1.1 Análisis de los determinantes ambientales

............................. 15 ............................. 15

...................................................... 15 a.- Características geográficas b.- Características ambientales ...................................................... 15 c.- Acceso a los servicios básicos ...................................................... 17 d.- Determinación de los riesgos a desastres naturales ............................ 27 2.1.2 Análisis de los determinantes demográficos y socioeconómicos 30 2.1.2.1 Análisis de los determinantes demográficos ............................ 30 a. Composición y estructura de la población ......................................... 30 ·

Población por grupos objetivos de atención integral................

31

· Población por distritos ...................................................... 33 b.- Análisis de la dinámica poblacional ......................................... 34 ·

Tasa de crecimiento intercensal

......................................... 35

·

Densidad poblacional

...................................................... 35 ...................................................... 36

·

Tasa Bruta de Natalidad

·

Tasa global de fecundidad - TGF

........................................

37

·

Esperanza de vida al nacer (años),

........................................

40

· Migración. ............................................................................. 41 2.1.2.2. Determinantes Socioeconómicos ......................................... 42 a.- Situación de la pobreza ................................................................... 42 ·

La pobreza no monetaria

...................................................... 42

·

La pobreza monetaria ................................................................... 43

· Desarrollo humano ................................................................... 46 b.- Características educativas ................................................................... 47

2.1.3 Análisis de los determinantes del Sistema de salud ........

48

·

Sistema de salud

·

Organización

................................................................... 48

·

Recursos e Indicadores de Estructura .......................................... 50 Recursos humanos ....................................................... 50 Camas ................................................................... 56

................................................................................ 49

2.1.4 Análisis de los determinantes políticos

............................. 57

·

Financiamiento ................................................................... 57 Estructura del gasto en salud por genérica presupuestal ... 58 Estructura del Gasto ejecutado por Red y Hospital ..... 59

·

Funciones obstétricas y neonatales esenciales............................... 60

·

Investigación en salud ..................................................................... 64

·

Aseguramiento ................................................................... 67 Aseguramiento en la DISA IV LE........................................ 67 Aseguramiento del SIS por distritos ................................... 69

2.2 Análisis del estado de salud o resultados sanitarios...... 70 2.2.1 Análisis de la mortalidad

........................................................ 70

Análisis de la mortalidad por grandes grupos de causas .................. 70 Estructura de edad de los fallecidos (as) ................. 70 Mortalidad general ........................................................ 72 Mortalidad del neonato ........................................................ 74 Mortalidad niño(a) ( 0 – 11 años) .............................. 77 Mortalidad adolescente ........................................................ 78 Mortalidad del joven ........................................................ 79 Mortalidad del adulto(a)........................................................ 80 Mortalidad en mujeres en edad fértil - MEF (15-49 años) ... 81 Mortalidad del adulto(a) mayor ........................................... 82 2.2.2.- Priorización de la mortalidad: Matriz intercuatílica ................. 83 2.2.3.- Estudio de la morbilidad ....................................................... 83 Estructura de edad de los atendidos .................................. 84 Morbilidad General ...................................................... 85 Morbilidad del neonato ..................................................... 86 Morbilidad infantil ...................................................... 88 Morbilidad del y la adolescente ............................. 90 Morbilidad de la joven y el joven 18 - 29 años ................ 92 Morbilidad del adulto (a) ......................................... 94 Morbilidad del adulto(a) mayor de 60 años a más ............ 95 2.2.4. Análisis en Morbilidad en Hospitalización ............................ 97 Morbilidad atendida en el 2do. nivel de atención ............... 97 Morbilidad atendida en los EESS .............................101 Morbilidad atendida en el 3er. nivel de atención ................ 102 2.2.5.- Morbilidad por distritos ...................................................... 103 2.2.6.- Análisis de las enfermedades no transmisibles. ......................... 113 Morbilidad de las Enfermedades Cardiovasculares ........... 114 Morbilidad de las Enfermedades Hipertensivas ................ 115 Morbilidad de los Desórdenes Cerebro Vasculares ........... 116 Morbilidad por Infarto Agudo de Miocardio ................ 116 Morbilidad por Angina de Pecho ............................. 117 Morbilidad por Diabetes Mellitus ............................. 117 Morbilidad por tipos de atenciones según tipos de Cáncer.119 ·

CAPITULO III: ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD DE LOS TERRITORIOS VULNERABLES ......................................................122 Determinación de territorios vulnerables

CAPITULO IV: DETERMINACIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD Y TERRITORIOS VULNERABLES PRIORIZADOS. .................123 4.1. Determinación de los Problemas de salud......................................123 4.2. Análisis Causal de los Problemas de salud.....................................125

CAPITULO V: ANÁLISIS DE LAS PRIORIDADES SANITARIAS REGIONALES E INTERVENCIONES EN SALUD .............................................................................................140 5.1 Situación de la Tuberculosis en Lima Este ........................................140 5.2. Malnutrición y anemia ........................................................................ 145 5.3. Análisis de la Mortalidad Materna ......................................... 150 5.4. Cáncer de Mama y Cuello Uterino (Cervix) ..................................... 160 5.5. Infección por el virus de la inmuno deficiencia humana ............... 170 5.6. Infecciones Respiratorias Agudas ......................................... 178 5.7 Violencia Familiar .............................................................................. 186 5.8 Enfermedades Metaxénicas en Lima Este ..................................... 195 5.9.Enfermedad Diarreica Aguda .................................................... 218 5.10 Análisis Situacional de la Vigilancia de las Enfermedades Inmunoprevenibles ............................................................................... 225 Intervenciones sanitarias: Indicadores de proceso ........................... 231 Calidad y extensión de uso ....................................... 231 Análisis de infecciones intrahospitalarias ....................................... 237

Indicadores de resultados ................................................................ 248 Salud sexual y reproductiva ....................................... 248 Materno perinatal ................................................... 250 Atención del parto y control en el puerperio .................... 250

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES ANEXOS

......................................... 253

........................................................................................... 258

Análisis de Situación de Salud 2011

CAPÍTULO I: ASPECTOS METODOLÓGICOS El ASIS 2011 fue elaborado por el equipo técnico de la oficina de epidemiología – Área de Análisis de Situación de la DISA IV LE con Metodología aprobada con Resolución Ministerial N° 663- 2008/MINSA– 20/09/2008. Los datos corresponden al subsector de salud público MINSA con limitada disponibilidad, accesibilidad, inadecuada calidad e inoportuna provenientes de los sistemas de defunciones, consulta externa HIS, SIS, egresos hospitalarios, informes operacionales de las estrategias sanitarias, vigilancia epidemiológica NOTI. Así mismo los datos poblacionales de los últimos censos del INEI, ENAHO, ENDES entre otras. Por otro lado la falta de equipos informáticos de nueva generación limitó el oportuno procesamiento y sistematización de las diferentes bases de datos antes mencionados para la elaboración de indicadores básicos de salud y por ende el análisis. Limitado acceso a las paginas Webs para descargar información necesaria oficial de otros subsectores del estado. El documento consta de cinco momentos que describimos a continuación: El Momento 1, corresponde al análisis de la vulnerabilidad territorial y del estado de salud. En esta se definió como las unidades de análisis los distritos presentes en el ámbito jurisdiccional. A continuación se selecciono el listado de indicadores para el análisis de los determinantes de la salud y estado de salud de la población diferenciando tres niveles de análisis: El análisis global (Perú y DISAS), el análisis de las tendencias (DISA) y el análisis al interior de cada distrito (inequidades). Luego se desarrolla el proceso mismo de análisis de la información, donde se introduce el análisis de las inequidades en salud a partir de 2 medidas de fácil aplicación, la razón de tasas (RT) para medir las brechas de inequidades al interior de la DISA IV LE y la diferencia de tasas (DT). Además se identifica los territorios más vulnerables y excluidos. Este paso culmina el listado de los problemas de salud más frecuentes e importantes y con la identificación de territorios más vulnerables y excluidos que requieren en forma prioritaria de intervenciones integrales y focalizadas desde el Estado. El Momento 2, describe el proceso de priorización de los problemas de la demanda y oferta. Esta se realizo con participación de equipos de gestión, multidisciplinarios y expertos de todos los niveles de atención de la DISA IV LE, asimismo actores sociales en dos fases y dos talleres: 1: Incorporación de otros problemas percibidos de la demanda y la oferta El equipo técnico de ASIS de la DISA IVLE elaboro un listado de problemas producto del análisis de la demanda (morbilidad, mortalidad, matriz intercuartílica, lista OPS6/67 y daños de importancia) y un segundo listado de la oferta que fueron presentados como parte de la presentación preliminar del ASIS 2011. Sin embargo el equipo de trabajo determino necesario identificar otros problemas percibidos por todos los participantes que organizados al azar en grupos de 10 integrantes a través de la técnica de lluvia de ideas determinaron nuevos problemas que luego fueron valoradas utilizando tres criterios según anexo 1 cuyos resultados fueron presentados en plenaria y debatidos para ser luego incorporados al listado general para la valorización final. 2.- Proceso de priorización de los problemas de la demanda y oferta El listado general de problemas fueron valorizados con la misma metodología (Hanlon modificado) utilizando cinco criterios ver anexo 2. Cuyos resultados se presentan en el Capítulo IV. El Momento 3, corresponde al Análisis Causal y la Priorización de las Intervenciones

13

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

El Primer paso: Se realiza el análisis de los problemas utilizando el modelo causal de los problemas de la demanda y la oferta, ordenados según los determinantes de la salud según Lalonde y Laframboise que inicio con la técnica de lluvia de ideas con participación de expertos en el tema y experiencia en gestión y conducción de los servicios de salud. La priorización de las intervenciones sanitarias fue con la identificación de los caminos críticos causales y la elaboración del modelo lógico causal, obteniéndose finalmente las principales intervenciones sanitarias priorizadas con indicadores de monitoreo. En el Momento 4, Se describe la Vinculación del ASIS con la toma de decisiones a partir del análisis de la política nacional y local en el marco del proceso de descentralización en el país y compromisos asumidos en el mundo con los ODM, Plan Concertado de Salud y el Plan Bicentenario así como los gobiernos regionales y distritales y su articulación a los planes estratégicos y operativos de la DISA IVLE y de otras instituciones públicas y privadas que tienen presencia en el ámbito jurisdiccional. Los resultados del momento III se presentó como insumo para la formulación del PEI 2012-2016 y POI 2012 de la DISA IV LE del 25 y 26 de Mayo. El Momento 5 de Monitoreo de las intervenciones en salud, tiene el objetivo de realizar el monitoreo de los progresos en las acciones y resultados sanitarios de los planes y políticas regionales. Se presenta el monitoreo de las intervenciones sanitarias priorizadas que incluyen los indicadores de presupuesto por resultados.

14

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES Y DEL ESTADO DE SALUD El estado de salud de la población es el resultado de la interacción de los determinantes de la salud. Presentamos el análisis comparativo global y las tendencias locales con información disponible y accesible.

2.1 Análisis de los determinantes de la salud: Presentamos los determinantes ambientales, demográficos, socio - económicos, de comportamiento, sistema de salud y políticos que influyen en el estado de salud para determinar el nivel de vulnerabilidad. 2.1.1 Análisis de los determinantes ambientales: Describimos las características geográficas ambientales, de acceso a servicios básicos así como la determinación de riesgos a desastres naturales.

a.- Características geográficas: a

im

A

L

ES

IR

D

ESA

a

Lim

DIR

San Juan de Lurigancho

Lurigancho Chaclacayo

SA L

DIRE

Ate

ima

El Agustino Santa Anita

DI

SA

Lim

a

Ci

Cieneguilla

ud

ad

La Molina

Densidad Poblacional 149 - 827 1091 - 2329 7154 - 7652 15098 - 19523

ur

aS

im AL

N W

S DI

E S

Fuente: software GIS-Arcview 3.2 - Elaborado por la Oficina de Epidemiología

La DISA IV LE se ubica en el Cono Este del Departamento de Lima a una Latitud Sur de 11º 56' 00'' a '' 12° 02' 36” Sur y 77° 01' 42” Oeste y una Longitud de 76º 42' 04'' a 76º 57' 09'' y sus limites son por el Sur con los distritos Pachacamac, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Santiago de Surco, por el Oeste con Comas, Independencia, Rímac, La Victoria, Lima Cercado, San Luís y San Borja. Por el Norte con Comas, Carabayllo, San Antonio y Santa Eulalia. Por el Este con Ricardo Palma, Santa Eulalia y Antioquia de la provincia de Huarochirí.

b.- Características ambientales Los determinantes para medir los riesgos ambientales que presentamos entre los más importantes son los relacionados al aire y agua.

Calidad del aire Garantizar la sostenibilidad y la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente para preservar la salud de las personas*. Datos de los últimos años de las estaciones de monitoreo para medir la calidad del aire en Lima Metropolitana *Objetivo 7 del Plan Concertado de Salud

15

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

(2008-2010) y El Agustino (2001-2010) muestran concentraciones de material particulado menor a 10 micras (PM10) y para las partículas finas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) valores de 108 a 74.6 y 47 - 35.99 microgramo/metro cúbico - µg/m3, cifras superiores al estándar, sin embargo presentan una tendencia descendente.

82 84 115 144 150 156 87 84 63 109 100 89 0 75 86 91 122 88 72 78 79 67 53 53 0 95 88 123 95 76 64 37 99 84 65 40

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

L.Sur

Stand

0 105 137 126 121 94 96 88 95 92 81 0 110 111 185 125 160 135 149 105 60 81 111 0 80 75 110 77 55 54 52 110 96 100 100 0 L.Norte

0 46 53 59 93 0 67 81 0 162 92 78 0 79 73 35 39 0 45 52 89 104 140 56 56 99 46 65 68 66 85 117 124 181 257 0 L.Este

0 0 L.Cercado 98 100 130 141 170 127 134 134 130 136 107 100 0 100 102 125 144 134 103 102 100 0

2009 2008

23 21 28 28 43 44 62 39 27 40 47 26 0 25 25 29 47 55 41 0 53 24 19 26 0 38 27 51 87 32 34 12 56 19 26 22

0 0 0 87 66 68 64 61 0

2010

D N O S A J J M A M F E D N O S A J J M A M F E 0

50

100

150

200

250

300

Callao

0 0

N O S A J J M A M E

F

Promedio

69,2 36,7 74,6 82,6 78,7 50,0

113,8 34,4 78,4 121,1 78,5 50,0

Promedio Promedio

125,6 35,6 108,2 103,5 105,4 50,0 Lima Cercado Callao Lima Este Lima Norte Lima Sur Standart

Estación

Lima Este : Concentración PM10 2008-2010 Año 2008 2009 2010

D

0

Concentración: Material Particulado (PM10),2008-2010 en Lima Callao

Pm10 (µg/m3)

Fuente: Estación de monitoreo Hospital Nacional Hipólito Unanue (El Agustino), Cuanto (2001-2006), DIGESA (2007, 2008 DIGESA y 2009 -2010 DESA DISA IV LE) – Del 2008 y 2010 no se midió PM debido al traslado del equipo a otro lugar.

Ambos contaminantes afectan la salud de las personas, principalmente el sistema respiratorio (penetran profundamente los pulmones y permanecen por largo tiempo) y cardiovascular y el impacto del efecto depende de la edad de las personas, el periodo de exposición y el nivel de contaminación. 16

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Material particulado PM10 y partículas totales suspendidas en el aire 300 273,75

PM 2,5(µg/m3) PTS(ug/m3)

246,90

250

236,90

Stand. N. PM 2.5 Stand. N. PTS

200

µg/m3

181,27

182,08

172,07 150

140,35

89,38

100

47,64 50

36,25

47,60

54,84

59,72

46,77

55,52

59,54 35,99

0

2001

2002

2003

2004

2005

Años

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Estación de monitoreo Hospital Nacional Hipólito Unanue (El Agustino), Cuanto (2001-2006), DIGESA (2007, 2008 DIGESA y 2009 -2010 DESA DISA IV LE) – Del 2008 y 2010 no se midió PM debido al traslado del equipo a otro lugar.

c.- Acceso a los servicios básicos • Servicio de agua Entre el período intercensal 1993-2007 según datos del INEI, la cobertura de agua potable en red publica dentro de la vivienda se incremento de 43% a 54.8% en el Perú, es decir de 1'910,107 a 3'504,714 viviendas cuentan con servicio de agua en red pública dentro de la vivienda, lo que representa un incremento intercensal del 83% y una tasa de crecimiento promedio de 4,3 anual. En la DISA IV LE,observamos que también hubo un incremento de este servicio intradomiciliario, llegando a censarse 325,880 viviendas lo que representa el 70.8%, y un incremento intercensal de 149.4%. Se encuentra además que a nivel nacional el número de viviendas con red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación aumento a 568813 (8,9% del total) y los que acceden al agua potable a través de pilón de uso público disminuyó a 243,250 con una negativa intercensal de (-48%). A nivel de la DISA IV LE se observa también un incremento en el número de viviendas con servicio de agua en red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación, haciendo un total de 27,753, es decir 6.0%, con incremento intercensal de 108.6% y en cuanto al uso de pilón público se observa un incremento de 5.8% de viviendas con este servicio aunque porcentualmente es menor que en 1993 (9.3%) posiblemente por el incremento del número de viviendas. En cuanto a la distribución de agua por camión cisterna un incremento de viviendas haciendo un total de 266,659, representando un porcentaje de 4.2%; en cuanto a la DISA LE el servicio de camión cisterna disminuyó a 53,607 viviendas, lo cual representa un 11.7%, con una variación intercensal de -6.4%. Esta información nos indica que si bien es cierto en la DISA IV LE se ha mejorado el servicio y acceso al abastecimiento de agua intradomiciliario, se debe preveer que las viviendas están en incremento así como la población, tal y como lo refleja la tendencia nacional por lo que se debe garantizar un servicio de calidad y oportuno.

17

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Perú, DISA IV LE: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por tipo de abastecimiento de agua de la vivienda, 1993-2007

Absoluto Total

%

Absoluto

%

%

Absoluto %

Absoluto %

Absoluto

%

4.427.517 100,0 6.400.131 100,0 1.972.614 44,6 140.901 2,6 247.769 100,0 460.099 100,0 212.330 85,7 15.166 4,4

Red pública dentro de la vivienda* 1.910.107

43,1 3.504.658 54,8 1.594.551 83,5 113.897 4,3 130.644 52,7 325.880 70,8 195.236 149,4 13.945 6,6

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación*

157.458

Pilón de uso público*

472.222 10,7

Camión-cisterna u otro similar

229.229

5,2 266.659

4,2

Pozo

513.334

11,6 515.589

8,1

3,6 568.800 243.241

8,9

411.342 261,2 29.382 9,4 13.306

5,4 27.753

6,0

3,8 -228.981 -48,5 -16.356 -4,5 23.012

9,3 26.878

5,8

3.866 16,8

276 1,1

2.674 1,1 57.285 23,1 53.607 11,7

-3.678 -6,4

-263 -0,5

Río, acequia, manantial o similar 1.032.314 23,3 1.024.654 16,0 Otro/1

Absoluto

Incremento Intercensal

2007

Tasa de crecimiento promedio anual

Tipo de abastecimiento de Agua

1993

Incremento anual

Incremento Intercensal

2007

Incremento anual

1993

DISA IV Lima Este Tasa de crecimiento promedio anual

Perú

112.853

2,5 276.530

4,3

37.430 16,3 2.255

0,4

-7.660 -0,7

161 0,0 15.456

14.447 108,6 1.032 5,3

6,2 11.357

2,5

-4.099 -26,5

-293 -2,1

-547 -0,1

4.514

1,8

3.897

0,8

-617 -13,7

-44 -1,0

163.677 145,0 11.691 6,5

3.552

1,4 10.727

2,3

7.175 202,0

513 8,0

1/Incluye el solicitarla a los vecinos y otras formas de abastecimiento de agua. Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda*Agua potable

• Servicio higiénico Durante el periodo intercensal 1993 - 2007, el número de viviendas que no disponen o no tienen servicio higiénico, disminuyo en 563,964 viviendas, que representa el 33,7% menos de lo que se registró en 1993 e incrementándose en 94,5% el número de viviendas con servicios higiénicos conectados a la red pública de desagüe dentro de la vivienda y en 107,5% el número de viviendas con servicios higiénicos conectados a red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio; esto significa una tasa de crecimiento promedio anual de 4,8% y 5,2%, respectivamente. En cuanto a la DISA IV LE observamos una disminución de viviendas que no tienen servicio higiénico, teniendo un total de variación censal de 23,802 viviendas menos sin este servicio, haciendo un porcentaje de -52%. Así mismo el número de viviendas con red pública de desagüe dentro de la vivienda se incrementó, siendo censadas 329,984 viviendas, representando un 71.7% , con incremento intercensal de 170.3%. Se observa que a diferencia del censo 1993 el uso de pozo séptico se registró en 29,936 viviendas lo que equivale a 6.5%, mientras que el uso de pozo ciego o letrina se censó en 44,298 viviendas (9.6%), con una variación intercensal de -29.6. Estos datos nos permiten establecer que la disponibilidad de servicio higiénico ha mejorado entre la población de los distritos de la DISA IV LE, con sistemas de red pública dentro de la vivienda, lo cual como sabemos puede verse reflejado en las mejores condiciones de vida y disminución de las enfermedades infectocontagiosas.

18

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Total

Absoluto

%

Absoluto %

1993

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

%

DISA IV Lima Este Incremento 2007 Intercensal Incremento anual

Absoluto

Incremento anual

1993

Disponibilidad de servicio higiénico

Perú Incremento 2007 Intercensal

Tasa de crecimiento promedio anual

Perú, DISA IV LE: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según disponibilidad de servicio higiénico en la Vivienda, 1993-2007

4,427,517 100.0 6,400,131 100.0 1,972,614 44.6 140,901 2.6 247,769 100.0 460,099 100.0 212,330 85.7 15,166 4.4

Red pública de desagüe 1,580,028 35.7 3,073,327 48.0 1,493,299 94.5 106,664 4.8 122,084 49.3 329,984 71.7 207,900 170.3 14,850 7.2 dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene

189,607 -

4.3

393,506

6.1 203,899 107.5 14,564 5.2 11,572

-

312,043

4.9 312,043

- 22,289 -

-

4.7 30,443

6.6

18,871 163.1 1,348 7.0

- 29,936

6.5

29,936

906,560 20.5 1,396,402 21.8 489,842 54.0 34,989 3.1 62,958 25.4 44,298 76,579

1.7

114,074

1.8

37,495 49.0

2,678 2.8

5,422

2.2

3,507

1,674,743 37.8 1,110,779 17.4 -563,964 -33.7 -40,283 -2.8 45,733 18.5 21,931

-

2,138

-

9.6 -18,660 -29.6 -1,333 -2.4 0.8

-1,915 -35.3

-137 -3.0

4.8 -23,802 -52.0 -1,700 -5.0

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

• Disponibilidad de alumbrado eléctrico Según el Censo del 2007 en el Perú, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, 4'741,730 disponen de alumbrado eléctrico conectado a la red pública, mientras que 1'658,401 viviendas aún no disponen de este servicio. En cifras relativas, el 74,1% de las viviendas dispone de este servicio en el 2007 mientras que en 1993 el número de viviendas con alumbrado eléctrico fue de 54,9%, lo cual representa un incremento intercensal de 95.1%. A nivel de la DISA IV, LE observamos que el número de viviendas con servicio de alumbrado eléctrico se incrementó a 424,179 ( 92.2%) evidenciándose un incremento intercensal de 120.4%. Existe sin embargo un 7.8% de viviendas que aún no dispone de este servicio, desmejorando su calidad de vida y oportunidades.

19

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Total

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

% Absoluto % Absoluto %

Tasa de crecimiento promedio anual

Absoluto

1993

DISA IV L E Incremento 2007 Intercensal Incremento anual

1993

Incremento anual

Área y disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública

Perú Incremento Intercensal 2007

Tasa de crecimiento promedio anual

Perú, DISA IV LE: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública, 1993 y 2007

4,427,517 100.0 6,400,131 100.0 1,972,614 44.6 140,901 2.6 247,769 100.0 460,099 100.0 212,330 85.7 15,166 4.4

Dispone

2,430,666 54.9 4,741,730 74.1 2,311,064 95.1 165,076 4.8 192,492 77.7 424,179 92.2 231,687 120.4 16,549 5.7

No Dispone

1,996,851 45.1 1,658,401 25.9 -338,450 -16.9 -24,175 -1.3 55,277 22.3 35,920 7.8 -19,357 -35.0 -1,383 -3.0

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

• Servicios básicos por distritos Los distritos con viviendas con menor acceso a los servicios básicos: Agua en red pública intradomiciliaria, servicio higiénico intradomiciliario, y servicio de alumbrado eléctrico son: Cieneguilla, Lurigancho y Ate; con agua el 76, 38 y 20%, servicio higiénico intradomiciliario 3, 9, 5% y alumbrado eléctrico el 18, 10,9% respectivamente. En los tres distritos el servicio más utilizado es a través de camiones cisternas u otros similares aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con agua, como producidas por vectores, enfermedades diarreicas agudas, etc. Los distritos con mejor acceso a los servicios básicos son, La Molina, Santa Anita, El Agustino, Chaclacayo y San Juan de Lurigancho. En general el comportamiento en los ocho distritos muestra que el acceso a todos los servicios básicos mejoró significativamente. Asimismo comparado con el promedio nacional y departamento de Lima el acceso muestra mejores indicadores. Sin embargo la frecuencia de la disponibilidad diaria del servicio de agua en las viviendas particulares no cubre las 24 horas del día.

20

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Incremento Intercensal

2007

Tipo de abastecimiento de Agua Absoluto Ate Red pública dentro de la vivienda* Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación* Pilón de uso público* Camión-cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro/1 Chaclacayo Red pública dentro de la vivienda* Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación* Pilón de uso público* Camión-cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro/1 Cieneguilla Red pública dentro de la vivienda* Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación* Pilón de uso público* Camión-cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro/1

%

Absoluto

50,067 100.0 24,452 48.8 2,067

4.1

6,296 12.6 13,043 26.1 3,159 6.3 254 0.5 796 1.6 6,557 100.0 3,201 48.8 187

2.9

164 2.5 158 2.4 2,710 41.3 59 0.9 78 1.2 1,903 100.0 744 39.1

%

108,849 100.0 69,542 63.9

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

1993

Incremento anual

Viviendas particulares con ocupantes presentes, por tipo de abastecimiento de agua en las viviendas por distritos de la DISA IV LE, 1993-2007

58,782 45,090

117.4 184.4

4,199 3,221

5.6 7.6

5.5

3,870

187.2

276

7.7

5,145 4.7 20,983 19.3 3,940 3.6 1,144 1.1 2,158 2.0 9,166 100.0 7,429 81.0

-1,151 7,940 781 890 1,362 2,609 4,228

-18.3 60.9 24.7 350.4 171.1 39.8 132.1

-82 567 56 64 97 186 302

-1.4 3.4 1.6 11.1 7.2 2.4 6.1

6.3

394

210.7

28

8.3

218 2.4 238 2.6 444 4.8 51 0.6 205 2.2 4,569 100.0 1,432 31.3

54 80 -2,266 -8 127 2,666 688

32.9 50.6 -83.6 -13.6 162.8 140.1 92.5

4 6 -162 -1 9 190 49

2.0 2.9 -11.9 -1.0 7.0 6.3 4.7

465

750.0

33

16.1

-117 -55.5 1,283 250.6 329 157.4 -74 -46.0 92 2300.0

-8 92 24 -5 7

-5.5 9.2 6.8 -4.2 24.9

5,937

581

62

3.3

527

11.5

211 512 209 161 4

11.1 26.9 11.0 8.5 0.2

94 1,795 538 87 96

2.1 39.3 11.8 1.9 2.1

1/Incluye el solicitarla a los vecinos y otras formas de abastecimiento de agua. *Agua potable

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

21

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Incremento Intercensal

2007

Tipo de abastecimiento de Agua Absoluto El Agustino

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

1993

Incremento anual

Viviendas particulares con ocupantes presentes, por tipo de abastecimiento de agua en las viviendas por distritos de la DISA IV LE, 1993-2007

25,239

100.0

36,434 100.0

11,195

44.4

800

2.6

14,852

58.8

31,995

87.8

17,143

115.4

1,225

5.5

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación*

1,561

6.2

2,306

6.3

745

47.7

53

2.8

Pilón de uso público* Camión-cisterna u otro similar Pozo

4,328 3,505 426

17.1 13.9 1.7

567 451 100

1.6 1.2 0.3

-3,761 -3,054 -326

-86.9 -87.1 -76.5

-269 -218 -23

-13.2 -13.4 -9.6

6

Red pública dentro de la vivienda*

Río, acequia, manantial o similar

92

0.4

475 15,379

1.9 100.0

0.0

-86

-93.5

-6

-17.4

1,009 2.8 32,945 100.0

534 17,566

112.4 114.2

38 1,255

5.4 5.5

13,227

86.0

29,900

90.8

16,673

126.1

1,191

5.9

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación*

698

4.5

2,212

6.7

1,514

216.9

108

8.4

Pilón de uso público* Camión-cisterna u otro similar Pozo

523 488 218

3.4 3.2 1.4

400 270 28

1.2 0.8 0.1

-123 -218 -190

-23.5 -44.7 -87.2

-9 -16 -14

-1.9 -4.1 -13.4

9

0.1

35

0.1

26

288.9

2

10.0

216 19,043

1.4 100.0

100 0.3 38,756 100.0

-116 19,713

-53.7 103.5

-8 1,408

-5.2 5.1

6,521

34.2

14,008

36.1

7,487

114.8

535

5.5

802

4.2

1,946

5.0

1,144

142.6

82

6.4

Pilón de uso público* Camión-cisterna u otro similar Pozo

2,823 2,769 2,650

14.8 14.5 13.9

2,578 11,837 5,100

6.7 30.5 13.2

-245 9,068 2,450

-8.7 327.5 92.5

-18 648 175

-0.6 10.7 4.7

Río, acequia, manantial o similar

3,203

16.8

2,515

275 110,148

1.4 100.0

55,074

Otro/1 La Molina Red pública dentro de la vivienda*

Río, acequia, manantial o similar Otro/1 Lurigancho Red pública dentro de la vivienda* Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación*

6.5

-688

-21.5

-49

-1.7

772 2.0 189,671 100.0

497 79,523

180.7 72.2

36 5,680

7.5 3.9

50.0

137,070

72.3

81,996

148.9

5,857

6.6

6,758

6.1

10,472

5.5

3,714

55.0

265

3.1

Pilón de uso público* Camión-cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro/1 Santa Anita

7,894 33,136 5,075 696 1,515 19,433

7.2 30.1 4.6 0.6 1.4 100.0

17,566 9.3 17,749 9.4 1,129 0.6 55 0.0 5,630 3.0 39,709 100.0

9,672 -15,387 -3,946 -641 4,115 20,276

122.5 -46.4 -77.8 -92.1 271.6 104.3

691 -1,099 -282 -46 294 1,448

5.8 -4.3 -10.0 -16.3 9.6 5.1

Red pública dentro de la vivienda*

12,573

64.7

34,504

86.9

21,931

174.4

1,567

7.3

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación*

1,171

6.0

3,772

9.5

2,601

222.1

186

8.5

Pilón de uso público* Camión-cisterna u otro similar Pozo

773 3,674 1,009

4.0 18.9 5.2

310 284 78

0.8 0.7 0.2

-463 -3,390 -931

-59.9 -92.3 -92.3

-33 -242 -67

-6.2 -16.4 -16.4

40

0.2

4

0.0

-36

-90.0

-3

-14.9

193

1.0

757

1.9

564

292.2

40

10.0

Otro/1 San Juan de Lurigancho Red pública dentro de la vivienda* Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación*

Río, acequia, manantial o similar Otro/1

1/Incluye el solicitarla a los vecinos y otras formas de abastecimiento de agua. *Agua potable

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

22

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Consumo total de agua potable(m3) en Lima Metropolitana, por distrito DISA IV LE , 2000- 2007

30000 25000 20000 m

3

15000 10000 5000 0

Ate

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

12216

11403

12983

13105

12779

13776

14949

15510

Chaclacayo

376

363

403

399

398

402

440

568

El Agustino

5873

5551

5791

5765

5553

5836

6185

6155

La Molina

13752

12465

13114

12923

12997

13500

13850

13918

Lurigancho

214

239

293

359

410

483

602

667

Cieneguilla

318

327

382

348

316

319

328

420

Santa Anita

4830

5252

5593

5803

5881

6206

6596

6736

San Juan de Lurigancho

23228

21407

23159

24280

24442

26122

27685

28008

Años Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).

23

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Incremento Intercensal

2007

Disponibilidad de servicio higiénico Absoluto Ate Red pública de desague dentro de la vivienda Red pública de desague fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene Chaclacayo Red pública de desague dentro de la vivienda Red pública de desague fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene Cieneguilla Red pública de desague dentro de la vivienda Red pública de desague fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene El Agustino Red pública de desague dentro de la vivienda Red pública de desague fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

1993

Incremento anual

Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de servicio higiénico en la Vivienda, por Distritos de la DISA IV LE, 1993-2007

50,067

100.0

108,849

100.0

58,782 117.4

4,199

5.6

21,881

43.7

70,029

64.3

48,148 220.0

3,439

8.5

1,872

3.7

6,745

6.2

4,873 260.3

348

9.4

. 12,206 1,592 12,516 6,557

24.4 3.2 25.0 100.0

10,329 9.5 13,206 12.1 1,359 1.2 7,181 6.6 9,166 100.0

10,329 1,000 8.2 -233 -14.6 -5,335 -42.6 2,609 39.8

738 71 -17 -381 186

0.6 -1.1 -3.8 2.4

3,088

47.1

7,724

84.3

4,636 150.1

331

6.6

187

2.9

606

6.6

419 224.1

30

8.6

. 682 557 2,043 1,903

10.4 8.5 31.2 100.0

448

23.5

710

15.5

28

1.5

192

. 992 14 421 25,239

52.1 0.7 22.1 100.0

14,429

171 1.9 224 2.4 176 1.9 265 2.9 4,569 100.0

171 -458 -381 -1,778 2,666

-67.2 -68.4 -87.0 140.1

12 -33 -27 -127 190

-7.5 -7.7 -13.3 6.3

262

58.5

19

3.3

4.2

164 585.7

12

14.4

1,395 30.5 2,020 44.2 25 0.5 227 5.0 36,434 100.0

1,395 1,028 103.6 11 78.6 -194 -46.1 11,195 44.4

100 73 1 -14 800

5.1 4.1 -4.2 2.6

57.2

32,247

88.5

17,818 123.5

1,273

5.8

1,703

6.7

2,760

7.6

1,057

62.1

76

3.4

. 4,823 287

19.1 1.1

373 276 41

1.0 0.8 0.1

373 -4,547 -94.3 -246 -85.7

27 -325 -18

-18.1 -12.7

3,997

15.8

737

2.0

-3,260 -81.6

-233

-11.2

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

24

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Incremento Intercensal

2007

Disponibilidad de servicio higiénico Absoluto La Molina Red pública de desague dentro de la vivienda Red pública de desague fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene Lurigancho Red pública de desague dentro de la vivienda Red pública de desague fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene San Juan de Lurigancho Red pública de desague dentro de la vivienda Red pública de desague fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene Santa Anita Red pública de desague dentro de la vivienda Red pública de desague fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal No tiene

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Tasa de crecimiento promedio anual

1993

Incremento anual

Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de servicio higiénico en la Vivienda, por Distritos de la DISA IV LE, 1993-2007

15,379

100.0

32,945

100.0

17,566 114.2

1,255

5.5

12,926

84.0

30,008

91.1

17,082 132.2

1,220

6.1

726

4.7

2,369

7.2

1,643 226.3

117

8.6

. 948 49 730 19,043

6.2 0.3 4.7 100.0

-86.1 -67.3 -77.8 103.5

18 -58 -2 -41 1,408

-12.9 -7.5 -10.0 5.1

5,543

29.1

14,817

38.2

9,274 167.3

662

7.1

646

3.4

2,310

6.0

1,664 257.6

119

9.3

. 6,826 1,337 4,691 110,148

35.8 7.0 24.6 100.0

7,107 18.3 10,337 26.7 1,523 3.9 2,662 6.9 189,671 100.0

7,107 3,511 51.4 186 13.9 -2,029 -43.3 79,523 72.2

508 251 13 -145 5,680

2.9 0.9 -3.9 3.9

51,516

46.8

140,090

73.9

88,574 171.9

6,327

7.2

5,182

4.7

11,363

6.0

6,181 119.3

442

5.6

. 33,286 1,109 19,055 19,433

30.2 1.0 17.3 100.0

12,253

258 0.8 132 0.4 16 0.0 162 0.5 38,756 100.0

258 -816 -33 -568 19,713

9,764 5.1 17,950 9.5 198 0.1 10,306 5.4 39,709 100.0

9,764 -15,336 -911 -8,749 20,276

-46.1 -82.1 -45.9 104.3

697 -1,095 -65 -625 1,448

-4.2 -11.4 -4.2 5.1

63.1

34,359

86.5

22,106 180.4

1,579

7.5

1,228

6.3

4,098

10.3

2,870 233.7

205

8.8

. 3,195 477

16.4 2.5

539 153 169

1.4 0.4 0.4

539 -3,042 -95.2 -308 -64.6

39 -217 -22

-19.1 -7.0

2,280

11.7

391

1.0

-1,889 -82.9

-135

-11.6

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

25

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

1993 Absoluto

Incremento Intercensal

2007 %

Absoluto

%

Absoluto

Incremento anual

Área y disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública

Tasa de crecimiento promedio anual

Viviendas particulares con ocupantes presentes, según Área y disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública en las viviendas por distritos DISA IV LE, 1993-2007

%

100.0

108,849

100.0

58,782

117.4

4,199

36,249

72.4

97,555

89.6

61,306

169.1

4,379

7.2

13,818

27.6

11,294

10.4

-2,524

-18.3

-180

-1.4

6,557

100.0

9,166

100.0

2,609

39.8

186

2.4

5,992

91.4

8,876

96.8

2,884

48.1

206

2.8

565

8.6

290

3.2

-275

-48.7

-20

-4.6

1,903

100.0

4,569

100.0

2,666

140.1

190

6.3

1,244

65.4

3,760

82.3

2,516

202.3

180

8.0

659

34.6

809

17.7

150

22.8

11

1.4

25,239

100.0

36,434

100.0

11,195

44.4

800

2.6

21,094

83.6

35,285

96.8

14,191

67.3

1,014

3.7

4,145

16.4

1,149

3.2

-2,996

-72.3

-214

-8.6

15,379

100.0

32,945

100.0

17,566

114.2

1,255

5.5

13,790

89.7

32,739

99.4

18,949

137.4

1,354

6.2

1,589

10.3

206

0.6

-1,383

-87.0

-99

-13.3

19,043

100.0

38,756

100.0

19,713

103.5

1,408

5.1

12,772

67.1

32,965

85.1

20,193

158.1

1,442

6.9

6,271

32.9

5,791

14.9

-480

-7.7

-34

-0.6

110,148

100.0

189,671

100.0

79,523

72.2

5,680

3.9

Dispone

84,278

76.5

173,838

91.7

89,560

106.3

6,397

5.2

No Dispone

25,870

23.5

15,833

8.3

-10,037

-38.8

-717

-3.4

19,433

100.0

39,709

100.0

20,276

104.3

1,448

5.1

17,073

87.9

39,161

98.6

22,088

129.4

1,578

6.0

2,360

12.1

548

1.4

-1,812

-76.8

-129

-9.7

50,067

Ate

Dispone No Dispone Chaclacayo

Dispone No Dispone Cieneguilla

Dispone No Dispone El Agustino

Dispone No Dispone La Molina

Dispone No Dispone Lurigancho

Dispone No Dispone San Juan de Lurigancho

Santa Anita

Dispone No Dispone

5.6

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Viviendas particulares con ocupantes presentes que disponen del servicio de agua potable todos los días de la semana, por número de horas al día, según distritos, DISA IV Lima Este, Departamento, Dpto., Prov. Distritos

Número de horas al día Total

1a3

4a6

7a9

10 a 12

13 a 15

16 a 18

19 a 21

Perú

3,878,572

434,096

373,552

202,074

300,131

85,674

98,201

46,398

2,338,446

Dpto. Lima Prov.Lima DISA IV Lima Este

1,537,116 1,413,316 347,480

71,435 51,714

76,085 56,445

59,801 47,043

66,216 52,823

18,880 15,541

24,181 20,729

10,565 8,233

1,209,953 1,160,788

75,531 7,711 821 33,750 32,155 14,645 145,060

16,176 1,452 1,778 209 1,309 215 5,926 5,059

19,470 1,625 636 212 3,262 129 2,283 9,289

13,350 1,144 1,515 37 591 58 1,056 5,332

17,786 5,632 1,577 9 1,005 236 852 6,570

5,840 3,176 193 2 399 19 181 489

10,558 6,522 468 1 325 31 195 641

2,776 994 266 1 191 40 97 667

261,524 54,986 1,278 350 26,668 31,427 4,055 117,013

37,807

228

2,034

3,617

1,905

1,381

2,375

520

25,747

Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho San Juan de Lurigancho Santa Anita

22 a 24

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

26

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

d.- Determinación de los riesgos a desastres naturales La presencia de riesgos físicos esta relacionado con la probabilidad de ocurrencia de efectos adversos recurrentes sobre el medio natural y humano (desastres naturales como deslizamientos, huaycos, inundaciones etc.) sobre todo en la temporada de lluvias en áreas de recorrido de las cuencas Rímac en donde se ubica la quebrada Huaycoloro y el río Lurín por el ámbito jurisdiccional de la DISA IV LE. Todas se ubican en el departamento de Lima. Riesgo que aumenta debido a la presencia de minas que contaminan los ríos con vertimiento de aguas servidas, relaves mineros, residuos agrícolas y domésticos entre otras en el curso superior de las cuencas. Asimismo el desarrollo industrial sin planificación e incumplimiento de las leyes, normas y reglamentos ambientales originan un escaso control de los desechos tóxicos y la falta de redes colectoras cloacales y un adecuado tratamiento de los efluentes líquidos finales. En ambos casos la mayoría no tienen estudios de impacto ambiental; situación que afecta también la calidad del aire, suelo y agua. Otro aspecto importante es el rápido y desordenado crecimiento de centros poblados con viviendas precarias en las riberas de estas. Frente a este problema el MINSA a través de la DIGESA, Ley General de Aguas, D. L. 17752, establece en 1999 el Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad de los Recursos Hídricos en el Perú”. La cuenca del río Rímac, tiene 3,532 km2 y representa el 0.24% del área del territorio peruano, de ellas aproximadamente 442.67 km2 recorre la provincia de Lima. Se ubica entre la vertiente occidental de los Andes, en la parte central de la costa entre 76º00' 77º10' Longitud Oeste y 11º25' 12º10' Latitud Sur. Por su ubicación es la más importante del Perú, tanto industrial y económica, por que en ella se ubican la carretera central y ferrocarril que unen a la capital y sirven de nexo con el centro del país para el flujo comercial, asimismo es el principal abastecedor de agua potable, generador de energía y de uso agrícola que suministra alimentos a Lima y se divide en tres sectores: El curso superior (3,500 a 5,200 msnm) es la colectora del agua ,en donde caen las lluvias veraniegas y existen los glaciares, lagunas y pantanos, que almacenan el agua y la dejan fluir durante el resto del año, cuando no llueve es "la esponja de agua" y de ella depende el abastecimiento constante. El curso medio (1000 y 3500 msnm): En esta caen lluvias esporádicas y se aprovecha el agua para la agricultura, para los asentamientos humanos y para generar electricidad, en las centrales hidroeléctricas de Huampaní, Matucana, Carosio (Moyopampa), Huinco y Barbablanca que se encuentran asentados en la cuenca del río de Santa Eulalia afluente del río Rimac. El curso inferior (desde el nivel del mar hasta los 1,000 msnm), en está se ubica la ciudad de Lima y Callao, con aproximadamente ocho millones personas (30% del total del país), cuyos pobladores, empresas e industrias usan el agua y la electricidad producida en esta parte de la cuenca. En su recorrido cruza por parte de los distritos de Lurigancho, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, El Agustino.

27

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Distritos ubicados en el curso inferior de la Cuenca del Río Rímac

Lima

Provin cia

Sectores

Localidad

Distrito

Área Km2

Curso inferior

Cocachacra Ricardo Palma

Cocachacra Ricardo Palma

41,5 34,59

P.S. Cocachacra P.S. Ricardo Palma C.S. Chosica, P.S. Huachipa C.S. Moyobamba, P.S. Carapongo, P.S. virgen del Carmen, P.S. Alto Huampani, P.S. Chacrasana, P.S. Yanacoto,C.S. Nicolás de Piérola,P.S. Señor de los Milagros, C.S. San Antonio, P.S. Villa del Sol, P.S. Mcal. Castilla

Distritos Urbanos Curso inferior. Desde el nivel del mar hasta los 1,000 msnm

Establecimiento de Salud de Referencia

Chosica, Huachipa, Carapongo, Moyobamba

Lurigancho

236,47

Ñaña, Chaclacayo, Morón y Huampani

Chaclacayo

39,5

C.S. Progreso, C.S. Silva Morón P.S. Huascata,C.S. Miguel Grau,P.S. Perla del Sol,P.S. Villa Rica, P.S. 3 de Octubre

Fortaleza, Huaycan

Ate

77,72

C.S. Fortaleza, Mr Micaela, P.S. Salamanca, C.S. G. Lanatta, H. Vitarte, H. Huaycan, P.S. Horacio Zevallos, P.S. Señor de Los Milagros, Mr Sta. Clara

Las Pradera, Viña San Francisco

Sta. Anita

10,69

Mr Chancas (C.S. Ch. Andahuaylas, P.S. Viña San Francisco) Mr. Cooperativa Universal

Humbolt

La Molina

65,75

Huascar, Bethania, Anchieta Baja, Viña San Francisco

El Agustino

12,54

Total

Mr La Molina. Mr San Francisco., Mr. Calcuta, C.S. Huascar,C.S. Bethania, C.S. Ancieta Baja, P.S. Viña San Francisco.

518,76

Fuente: Oficina de Epidemiología.

Asímismo otras cuencas importantes están ubicadas en los sectores Pedregal, Quirio en Chosica y sector Huaycoloro en Huachipa – Lurigancho.

28

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

• Cuenca del río Lurin, se ubica al sur de Lima y tiene una extensión de 1.719.963 Km2 (Provincias de Lima y Huarochirí) departamento de Lima y esta conformado por 10 distritos, incluido Cieneguilla que es parte de la DISA IV LE. Distritos que Conforman la Cuenca del Río Lurín

Huarochiri

Lima

Provincia

Distrito

% Área de la Cuenca

Área Km2

Establecimiento de Salud de Referencia

1. Lurín

180.26

10.8

DISA Lima Sur

2. Pachacamac

160.23

9.6

DISA Lima Sur

3. Cieneguilla

240.33

14.4

4. Antioquia

387.48

23.2

5. Langa

80.99

4.8

C.S. Langa

6. Lahuaytambo

81.88

4.9

P.S. Lahuaytambo

343.22

20.5

83.35

5

54.25

3.2

P.S. Santiago de Tuna

60.02

3.6

P.S.Lanchi y Chorrillos

7. San Damián 8. San Andrés de Tupicocha 9. Santiago de Tuna 10. Cuenca

C.S.Tambo Viejo, P.S.Colca y P.S. Huaycán C.S. Antioquia y P.S. Nievería

P.S. San Damián P.S. San Andrés de Tupicocha

Fuente: Oficina de Epidemiología.

La presencia de estas cuencas constituyen un riesgo potencial, frente a ello se deben elaborar planes integrales, multisectoriales y concertados (sector salud, educación, transporte, agricultura, gobiernos locales, OGNs y sociedad civil) y dar respuesta inmediata con acciones dirigidos a minimizar, disminuir o eliminar la vulnerabilidad de los efectos negativos como el deterioro y contaminación del aire, agua y suelo; asimismo, prevenir el peligro por deslizamientos, huaycos e inundaciones sobre asentamientos humanos ubicados en la cercanía de su cauce, eliminación de residuos sólidos y líquidos domésticos con la finalidad de evitar daños a la salud pública.

29

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

2.1.2 Análisis de los determinantes demográficos y socioeconómicos La estructura y dinámica de la población es determinante principal de los diversos fenómenos económicos y sociales que tiene lugar en un país. 2.1.2.1 Análisis de los determinantes demográficos El análisis que se presenta es la composición y dinámica de la poblacional. a. Composición y estructura de la población El sexo y la edad son las dos características demográficas más importantes en la composición de las poblaciones. Pirámide de población censada (porcentaje), 1993 y 2007 Perú

DISA IV LE 80 y más

Censo 1993

75-79

Censo 2007

70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8

6

4

2

00

2

4

6

8

Porcentaje Poblacional

Censo 1993

Fuente: INEI y elaborado – Oficina Epidemiología

Censo 2007

Datos de los censos 1993/2007 realizados en nuestro país por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI y el estimado al 2011 y 2025, muestra cambios importantes en todos los grupos de edad de la pirámide poblacional. De una pirámide de base ancha se modifica a una base mas reducida con un incremento progresivo en el centro (población económicamente activa) y con un vértice mas amplio (adultos mayores); asimismo, la tendencia en el período censal evidencia una disminución de niños, un mayor incremento de población joven e incrementándose los adultos mayores que en un alto porcentaje es económicamente “dependiente” que más requiere de la atención médica y frecuentemente exige hospitalización con más intensidad a medida que avanza en edad. Datos que responden primero a la disminución de la natalidad y a un incremento de la esperanza de vida; así como al descenso de la fecundidad. El 2011 la población total asignada a la DISA IV LE, fue 2`397,028 personas distribuidas en los ocho distritos. El 49,6% son varones y el 50.4 mujeres.

30

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Pirámide poblacional estimada DISA IV LE, 2011 - 2025

Censo 1993

2011

80 y más 75-79 70-74

60-64

65-69

55-59

60-64

50-54

G ru p o s d e ed a d

55-59

45-49

50-54 45-49

40-44

40-44

35-39

35-39

30-34

30-34

25-29

25-29 20-24

20-24

15-19

15-19

10-14

10-14

5-9

5-9

0-4 6.0

Proyección 2025

65 y más

4.0

2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

0-4 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Porcentaje

Fuente: INEI y elaborado – Oficina Epidemiología

Población por Grupos objetivos - Programas de atención integral en salud- AIS La población distribuidas según grupos objetivos para los programas de atención integral muestra que la mayor proporción se concentra en los grupos adulta(o) de 30 - 59 años y de la joven y el joven de 18 - 29 años con el 36% y 24% respectivamente, ambos grupos objetivos acumulan 60% (1'418,248 personas) del total de la población. En tercer lugar lo ocupan el grupo de la niña y el niño (0 -11 años) con 21%. En el cuarto y quinto se ubican los grupos del adolescente y la adolescente de 12 - 17 años y el adulto mayor 60 años a más con 11 y 8 % respectivamente. 0-11 años

12-17 años

18-29 años

30 - 59 años

182342; 8%

512598; 21%

851461; 36%

566787; 24% Fuente: INEI -Censos Nacionales de Población y Vivienda 2011

31

Información que debe orientar la planificación de los servicios de salud considerando la atención de las necesidades esenciales continúa a través del ciclo vital en cada grupo objetivo. 272682; 11% C o n é n f a s i s e n l a anticipación de los problemas y el consiguiente acento en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

60 a más años

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Estructura de la Pirámide Poblacional por quinquenio DISA IV LE, 2011 Grupos Poblacion

%

M

F

%M

%F

218,532

9.2

108,420

110,112

4.5

4.6

211,443

8.9

104,903

106,540

4.4

4.5

10-14

211,394

8.9

104,879

106,515

4.4

4.5

15-19

243,095

10.2

120,606

122,489

5.1

5.1

20-24

241,789

10.1

119,958

121,831

5.0

5.1

25-29

225,814

9.5

112,033

113,781

4.7

4.8

30-34

207,978

8.7

103,184

104,794

4.3

4.4

35-39

168,318

7.1

83,507

84,811

3.5

3.6

40-44

148,702

6.2

73,775

74,927

3.1

3.1

45-49

133,262

5.6

66,115

67,147

2.8

2.8

50-54

107,722

4.5

53,444

54,278

2.2

2.3

55-59

85,479

3.6

42,409

43,070

1.8

1.8

60-64

62,595

2.6

31,055

31,540

1.3

1.3

65-69

45,300

1.9

22,475

22,825

0.9

1.0

70-74

32,250

1.4

16,000

16,250

0.7

0.7

75-79

22,470

0.9

11,148

11,322

0.5

0.5

80 y más

19,727

0.8

9,787

9,940

Total

2,385,870

100

1,183,697

1,202,173

0.4 49.6

0.4 50.4

Etareos

Total

0-4 5-9

La población menor de 15 años representa el 26.8% con 641,369 personas y los mayores de 64 años el 4.9% con 119,747 personas, ambos grupos son personas dependientes y sumados ambos representan el 32%(761116 personas) total de la población. Por otro lado las mujeres en edad fértil son el 697,783 del total de la población y representan el 29% del total de la población. La población entre las edades de Pob 15-64 años son 1´624,754 personas y representan el 67.8% del total de la población general.

Fuente: INEI -Censos Nacionales de Población y Vivienda 2011

DISA IV L.E.

Red

LEMetropolitana 1.381.531

57,6

57,6

683,0 83,9

2023 294.526 156.013 322.290 494.512 114.190 367.991

76.037 937.503 129.316 403.787 30.936 23.340 1.784 25.006

SJLurigancho

1.015.497

42,4 100,0

131,3 16,1

7737 218.072 116.669 244.497 356.949 68.152 273.378

43.710 687.251

San Juan de Lurigancho

1.004.339

41,9

131,3 16,1

7652 218072 116.669 244.497 356.949 68.152 273.378 43.710

555.974

23,2

100

2944 512.598 272.682 566.787 851.461 182.342 641.369 119.747 1.624.754 226.269 697.783 53.587 40.475 3.093 43.905

100

41,9

814,3

10-14A 15-49 A

2.397.028

Ate Distritos

%

Pob64 Pob 15A A 64 A

Mujeres en Edad Fértil (MEF)

Menor 1 A



% Acum.

Población por grupos objetivos Densida d % 60 A Pob.(hab 0-11 A 12-17A 18-29 A 30 - 59 A más / km2) años

0-28 días

Distritos

Superfi cie (KM2)

Nacimientos

Población* (Hab.)

Gestantes

Unidad de Analisis

Población por grupos objetivos, interés y distrito, DISA IV LE ,2011

7154 125374 65.260 133.879 193.419 38.042

96.953 293.996 22.651 17.135 1.309 18.899

687.251 96.953 293.996

22651 17.135 1.309 18.899

374.697 54.810 165.501

12334

65,1

77,7

9,5

10,7

1,3

19523

43703 21.731 53.786 73.513 15.964

53.706 10.129

144.862 18.368

236,5 29,0

827

44417 23.718 43.687 67.821 15.899

55.977 10.873

128.692 19.145

156.266 25.011

Santa Anita

208.697

8,7

73,8

Lurigancho

195.542

8,2

82,0

El Agustino

189.332

7,9

89,9

12,5

1,5

15098

40613 21.675 43.383 67.430 16.231

50.783 11.283

La Molina

153.133

6,4

96,2

65,8

8,1

2329

24442 14.574 30.818 63.580 19.719

30.970 12.993

Chaclacayo

43.083

1,8

98,0

39,5

4,9

1091

8310

4.601

8.695 16.294

5.183

10.532 3.664

Cieneguilla

35.770

1,5

99,5

240,3 29,5

149

7667

4.454

8.042 12.455

3.152

9.757 2.084

Parte Rimac*

11.158

0,5

100

0,0

2313

1242

2432

1080

2906

4091

744

8.828

674 10.663

62.865

4738 3.519

269

3.967

54.860

4286 3.438

263

3.691

127.266 18.034

54.343

4607 3.734

286

3.453

109.170 12.560

46.351

3441 2.527

193

1.840

28.887 3.794

12.097

928

784

60

686

7.770

602

510

39

706

3191

340

195

15

194

23.929 2.605 7508

1024

Fuente: INEI -Dirección técnica de demografía (Censo Nacional de Población 2007). Elaboración: INEI - Dirección técnica de demografía y MINSA- Oficina General de Estadística e Informática *Población asignada al Centro de Salud Piedra Liza se le incluye en la Red San Juan de Lurigancho

La red de servicios de salud Lima Este Metropolitana (RMLE) concentra el 57.6% (1.381.531) del total de la población y San Juan de Lurigancho 42.4%(1.015.497) cifras que incluye a 11,158 personas más del distrito del Rímac asignado al centro de salud de Piedra Liza. Sin embargo cuando observamos la distribución por distritos; San Juan de Lurigancho concentra el 41.9% (1.004.339) seguido de Ate con 23,3% (555.974) personas, los dos se encuentran ubicados entre los cinco distritos más poblados del país* y concentran el 65.1% del total de la población asignada a la DISA IV LE. Los distritos menos poblados son: Cieneguilla (35,770), Chaclacayo (43,083), La Molina (153.133) Lurigancho (195,542) y Santa Anita (20,8697) hab. con que expresan porcentajes de 1.5, 1.8, 6.4, 8.2 y 8.7% respectivamente. Sin embargo, los distritos con mayor densidad poblacional son Santa Anita y El Agustino con 19396 y 15098 habitantes por kilómetro cuadrado - Km2; cifras superiores al País (22 Hab./Km2). 32

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Población: Por distrito, DISA IV LE - 2010 Población* (Hab.) Densidad Distritos Número

%

DISA IV LE

2,275,303

100

SJLurigancho

963,491

42.3

Ate

512,905

Santa Anita

F.A

Superficie Pob.(Hab / (Km 2 ) km2 )

811

2807

42.3

139.9

6887

22.5

64.9

83.19

6165

197,980

8.7

73.6

10.76

18400

El Agustino

193,312

8.5

82.1

13.16

14689

Lurigancho

181,620

8.0

90.1

246.85

736

La Molina

142,091

6.2

96.3

48.32

2941

Chaclacayo

44,086

1.9

98.2

42.62

1034

Cieneguilla

28,660

1.3

99.5

225.82

127

Rimac**

11,158

0.5

100

N/D

Fuente: INEI: Estadística- Elaborado Oficina de Epidemiología ** Población que corresponde al centro de salud Piedra Liza

Composición de la población

Perú: composición de la población censada Por sexo, 1993 - 2007 27 419,3 1993 2007

22 048,4

13 626,7 10 956,4

Total

13 792,6 11 092,0

Hombre

Mujer

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007

33

Según el Censo del 2007, la población masculina del Perú es 13 millones 626 mil 717 hombres, que representan el 49,7% y la población femenina fue 13 millones 792 mil 577 mujeres, es decir el 50,3%. Esta estructura es similar a la del censo de 1993, asimismo el incremento en este periodo intercensal fue en 2 millones 670 mil 342 para hombres y en 2 millones 700 mil 596 para mujeres, es decir 24,4 y 24,3% respectivamente. El comportamiento en la DISA IV LE, es similar la proporción de población masculina 49.6 % y la femenina fue 50.4%.

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

b.- Análisis de la dinámica poblacional Este análisis nos permite comprender las características y tendencias de una población para efectuar cualquier intervención social, sea desde las políticas gubernamentales o prácticas sociales de profesionales a través del estudio de los nacimientos, tasa global de fecundidad, tasa bruta de natalidad ambas relacionadas con el incremento de una población, el estudio de la morbilidad, mortalidad relacionadas con la disminución de la población, el estudio de matrimonios y divorcios con la formación de nuevas familias, edad al matrimonio y duración del mismo y finalmente el estudio de la migración. Población total del Perú y tasa de incremento promedio anual Miles 35 000

2,8

3,0

2,6

28 220,8

30 000

2,0

1,9

25 000

17 762,2

20 000

2,0

1,6

14 121,6

15 000 10 000

2,5 22 639,4 1,5

10 420,4 1,0

7 023,1

0,5

5 000

0,0

0 1940

1961

1972

1981

Población total

1993

2007

Tasa de Crecimiento

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007.

El incremento de la población total en el Perú en los últimos 14 años (periodo intercensal 1993/2007) es 1.6% (en 398.666 habitantes por año) según el INEI. Datos que confirma la tendencia demográfica decreciente, explicada fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad. En el período 1950-1955, la tasa de crecimiento de la población de 0 a 14 años de edad era de 2,9%. El ritmo de crecimiento viene disminuyendo aceleradamente. El crecimiento de la población en edad económicamente activa (de 15 a 64 años de edad) fue de 2,3%, existiendo una diferencia de 0,6 % (en relación al año pasado). Por otro lado, el ritmo de crecimiento de la población de 65 y más años de edad, se mantiene en niveles altos a partir del quinquenio 1985-1990, superando largamente, a las tasas de crecimiento registradas para los otros dos grupos de edad. Cabe añadir, que la tasa de crecimiento de la población menor de 15 años de edad, a partir del período 2005-2009, es negativa 0.57% en el último año de proyección. Tasa de crecimiento demográfico por grupos de edad, DISA IV Lima Este 1981,1993,2007 1981

1993

2007

% Var

Grupos de Edad Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

2007-1993

Total 0-14 15-64 65 y más

697693 275809 405351 16533

100 39,5 58,1 2,4

1345522 450584 853677 41261

100 33,5 63,4 3,1

2111289 563402 1444122 103765

100 26,7 68,4 4,9

56,9 25,0 69,2 151,5

Hombre 0-14 15-64 65 y más Mujer 0-14 15-64 65 y más

351691 138560 205044 8087 346002 137249 200307 8446

100 39,4 58,3 2,3 100 39,7 57,9 2,4

668319 227782 420929 19608 677203 222802 432748 21653

100 34,1 63,0 2,9 100 32,9 63,9 3,2

1047470 287655 709529 50286 1063819 275747 734593 53479

100 27,5 67,7 4,8 100 25,9 69,1 5,0

56,7 26,3 68,6 156,5 57,1 23,8 69,8 147,0

Fuente:INEI:Censo Nacionales de Población y Vivienda,1981,1993,2007-Elaborado oficina de epidemiología

34

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

En la DISA IV LE, la población en los últimos 26 años (1981/2007) creció aproximadamente tres veces mas de 697693 personas incremento a 2111289 personas y muestra una variación del 56.9%,Sin embargo en los últimos años esta presenta un descenso progresivo de 7.98%,descediendo a 5.31% entre los periodos intercensales ,asimismo en los próximos 18 años (2007 al 2025) la población crecerá en una proporción de dos veces mas, es decir de 2111289 aumentara a 4219904 personas expresada en una tasa crecimiento de 5,31 y 4.09%respectivamente. Tasa de Crecimiento intercensal por distritos, 1972,1981,1993,2007 1972-

Distritos

/1

1981

DISA IV Lima Este

1981-

1993-

/1

1993

2007

/1

19722007

2010-

/1

2015

/2

20152025

/2

7.98

5.74

3.27

5.31

3.77

4.09

San Juan de Lurigancho

13.03

6.98

3.14

6.93

3.53

3.81

Ate

10.23

7.39

4.27

6.84

4.51

4.66

Santa Anita

6.45

4.40

3.21

4.44

3.65

3.92

El Agustino

4.08

1.47

1.13

2.00

1.47

1.69

Lurigancho La Molina

2.67

3.66

3.82

3.47

4.03

4.16

10.45

15.04

3.83

9.27

4.61

5.13

Chaclacayo Cieneguilla

4.47 6.74

1.07 5.85

0.95 8.09

1.88 6.97

1.36 8.54

1.62 8.81

Nota : /1 Las poblaciones son obtenidas del INEI de los censos poblacionales /2 Son poblaciones estimadas, * Esta población es estimada en base al Censo poblacional del año 2007 Fuente: INEI, población estimada del Censo Nacional de población 2007

El comportamiento del crecimiento por distritos muestra al interior de cada uno de ellos diferencias significativas. El distrito de San Juan de Lurigancho, uno de los mas jóvenes después de Santa Anita, tenia 13% seguido de Ate y La Molina ambas con cifras similares del 10% mostrando la mayor tasa de crecimiento en los setenta, sin embargo la velocidad de crecimiento de los tres es decreciente. En el otro extremo, con un crecimiento en ascenso se encuentra el distrito de Cieneguilla que pasó de 6.74% a 6.97% según datos del periodo intercensal 19972/2007. Si observamos la población proyectada al 2015 y 2025 sigue decreciente excepto Cieneguilla y Lurigancho que expresan crecimiento. •

Densidad poblacional

Este indicador permite evaluar la concentración poblacional en un área geográfica. En el Perú en los últimos 67 años (1940/2007) la densidad poblacional media se incremento en 4 veces más, pasando de 5.5 a 22 Hab./Km2 según INEI. 22 17,6 13,8 11 8,1 5,5

1940

1962

1972

1981

1993

Fuente: INEI, población estimada del Censo Nacional de población 1940-2007

35

2007

En la DISA IV LE, en los últimos 35 años (1972/2007) la concentración poblacional aumentó seis veces (de 425 a 2604 Hab. /Km2). Al analizar por distritos se observa que Santa Anita y El Agustino tienen más habitantes y son los de mayor velocidad de incremento de densidad poblacional con 17,157 y 13,698 Hab/Km2 respectivamente según datos censales 1972/2007 - INEI.

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

En orden de importancia siguen San Juan de Lurigancho y Ate, que serian los más importantes con 6422 y 5749 Hab/Km2; Mientras que Cieneguilla y Lurigancho tiene menor densidad poblacional de 118 y 686 Hab/Km2. Sin embargo todos superan el promedio nacional y muestran tendencia ascendente debido al fenómeno de migración.

Densidad Poblacional por distritos DISA IV LE 1972-2025 Distritos 1972

1981

1993

2007*

2009

425.63

849.46

1,659.87

2,256.44

2,604.54

2,576.75

2,944

3,484.94

5,205.77

San Juan de Lurigancho

616

1,854

Ate

567

1,362

4,167

5,809

6,422

6,423

7,652

8,446

12,274

3,202

5,045

5,749

5,801

7,154

8,164

Santa Anita

3,746

12,879

6,575

11,028

14,942

17,157

16,376

19,523

22,759

El Agustino

33,446

6,850

9,821

11,704

12,570

13,698

12,777

15,098

15,337

18,143

Lurigancho

208

264

406

367

686

648

827

939

1,412

La Molina

123 502

301 744

1,619 845

2,576 931

2,742 965

2,974 955

2,329 1,091

3,904 1,071

6,441 1,257

11

20

40

70

118

83

149

227

528

DISA IV Lima Este

Chaclacayo Cieneguilla

2005

2011

2015

2025

Fuente: INEI, población censada y estimada del Censo Nacional de población 2007

De acuerdo a los datos censales 1972/2007 – INEI, la proyección para el año 2011 en términos de densidad expresan las mismas características del año 2007 para la DISA IV LE y sus distritos. Donde los más densos son Santa Anita (19,523) y El Agustino (15,098) y los menos densos siguen siendo los distritos de Cieneguilla (149) y Lurigancho (827).

• Tasa Bruta de Natalidad En la DISA IV LE, en los últimos años este indicador muestra una reducción mínima de 13.6 a 12.79 nacimientos por cada mil habitantes; cifras inferiores al promedio nacional (22.6) y el promedio de Lima (17.7) del 2005. Las mayores TBN según distritos corresponden a cuatro distritos de los ocho. En primer lugar se encuentra Santa Anita (16) el distrito más joven que presentó una tendencia ascendente. Le siguen los distritos de Ate, Cieneguilla y El Agustino que registraron cifras similares, es decir 14 nacimientos por cada mil habitantes. Tasa Bruta de Natalidad por Distritos. L.E. 1999-2005

Tasa Bruta Natalidad según años 2001 2002 2003

2004

2005*

11.92

12.58

10.63

TBN 1999-2005 12.79

12.46

14.73

18.88

14.02

14.69

10.54

11.67

12.04

11.54

11.21

15.49

11.95

15.34

16.25

15.08

14.62

14.00

13.76

12.84

13.54

16.47

13.55

14.19

12.63

12.51

12.50

10.36

10.40

11.93

5.80

10.87

10.07

9.31

11.46

10.47

11.19

12.45

18.03

11.64

Santa Anita

14.66

15.02

16.17

14.71

15.95

19.62

15.69

16.02

San Juan de Lurigancho

13.27

15.28

14.55

13.35

9.55

7.39

7.06

11.39

Distritos

1999

2000

DISA

13.62

14.10

14.15

12.72

Ate

14.88

13.93

14.43

Chaclacayo

10.97

10.64

11.06

Cieneguilla

14.14

13.68

El Agustino

15.15

La Molina Lurigancho

Fuente: 1999-2002(INEI),2003-2004(MINSA -Dirección Estadistica -Nacimientos);2005 Oficina Estadistica de Lima Este * 2005 es preliminar con información registrada solo en las municipalidades ubicadas en el ambito jurisdiccional de Lima Este

36

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

En tanto los otros cuatro distritos que presentan las TBN menores al resto son los distritos de San Juan de Lurigancho, Lurigancho y Chaclacayo que presentan cifras similares (11), en este grupo los dos últimos presentan un incremento acelerado, y el distrito que presenta la TBN más baja es La Molina que muestra una tendencia descendiente de 12.6 a 5.8 nacimientos por cada mil habitantes el 2005. • Tasa global de fecundidad - TGF Indicador social que permite explicar el comportamiento reproductivo de la población, de gran utilidad para el diseño, formulación y ejecución de políticas publicas. La TGF (promedio de hijos) se redujo de 22,7%, pasó a 2,2 hijos/mujer en 1993 a 1,7 en el 2007; reduciéndose 0.5 hijos por mujer. Ello revela el proceso de disminución de la fecundidad que se viene presentando en el país en las últimas décadas. Departamento y prov. Lima: Número promedio de hijos nacidos vivos por mujer según grupo de edad de las mujeres, 1993 y 2007 1993

Unidad de análisis

Grupos de edad

Perú

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos

2007

Promedio de Hijos por mujer

edad fértil

7356048

Hijos nacidos vivos

12535342

Promedio de Hijos por mujer

5630378

12312773

15 a 19

1187911

167719

0.1

1357411

183017

0.1

20 a 24

1088211

924210

0.8

1275808

851099

0.7

25 a 29

926069

1691614

1.8

1164233

1524447

1.3

30 a 34

788055

2238299

2.8

1059035

2117075

2.0

35 a 39

670878

2555045

3.8

965792

2579315

2.7

40 a 44

531562

2447949

4.6

834207

2693180

3.2

45 a 49

437692

2287937

5.2

699562

2587209

3.7

1850040

2945826

1.6

2446521

3202960

1.3

Dpto. Lima

2.2

Mujeres en

1.7

15 a 19

373058

31141

0.1

404989

37740

0.1

20 a 24

361406

193353

0.5

425259

200998

0.5

25 a 29

307645

382702

1.2

399486

382783

1.0

30 a 34

264284 225370

543609 632579

2.1 2.8

370030 325997

559090 664195

1.5 2.0

40 a 44

179030

615121

3.4

282934

694365

2.5

45 a 49

139247

547321

3.9

237826

663789

2.8

1683616

2568475

1.5

2229700

2833190

1.3

338867

26288

0.1

365311

32509

0.1

35 a 39

Prov. Lima 15 a 19 20 a 24

330381

165697

0.5

388619

175463

0.5

25 a 29

280247

331339

1.2

365893

338099

0.9

30 a 34

240844

475773

2.0

338333

496426

1.5

35 a 39 40 a 44

205000

554415

2.7

296779

588341

2.0

162756

539466

3.3

257661

614974

2.4

45 a 49

125521

475497

3.8

217104

587378

2.7

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

37

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Distritos de la Jurisdicción DISA IV LE: Número promedio de hijos nacidos vivos por mujer, según grupo de edad de las mujeres, 1993 y 2007 Unidad de análisis Grupos de edad

Lima Este

1993

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos

2007

Promedio de Hijos por mujer

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos

Promedio de Hijos por mujer

388688

667505

1,7

625644

840701

1,3

15 a 19

82551

7700

0,1

107112

10679

0,1

20 a 24

77640

47529

0,6

117725

58179

0,5

25 a 29

65524

93590

1,4

106022

106248

1,0

30 a 34

55580

128662

2,3

93398

148641

1,6

35 a 39

46493

145053

3,1

78696

170226

2,2

40 a 44

35623

135047

3,8

67137

177656

2,6

45 a 49

25277

109924

4,3

55554

169072

3,0

Dist. Ate

76616

134143

1,8

143906

200842

1,4

15 a 19 20 a 24

16206 15622

1617 10455

0,1 0,7

25154 27273

2679 14300

0,1 0,5

25 a 29

13483

20134

1,5

24504

25893

1,1

30 a 34

10848

25896

2,4

21591

35894

1,7

35 a 39

8974

28709

3,2

18152

41217

2,3

40 a 44

6802

26216

3,9

15208

42367

2,8

45 a 49

4681

21116

4,5

12024

38492

3,2

10255

16803

1,6

11750

14421

1,2

15 a 19

2211

142

0,1

1903

174

0,1

20 a 24

2042

971

0,5

2003

847

0,4

25 a 29

1625

1990

1,2

1866

1632

0,9

30 a 34

1370

2856

2,1

1836

2555

1,4

35 a 39 40 a 44

1163 1026

3382 3816

2,9 3,7

1635 1331

3126 3013

1,9 2,3

45 a 49

818

3646

4,5

1176

3074

2,6

2276

4773

2,1

6143

9347

1,5

Dist. Chaclacayo

Dist. Cieneguilla 15 a 19

499

80

0,2

1060

134

0,1

20 a 24 25 a 29

454 382

414 726

0,9 1,9

1094 1042

639 1236

0,6 1,2

30 a 34

309

863

2,8

984

1734

1,8

35 a 39

271

978

3,6

742

1741

2,3

40 a 44

204

871

4,3

653

1927

3,0

45 a 49

157

841

5,4

568

1936

3,4

42530

75461

1,8

52259

73090

1,4

15 a 19

8914

1040

0,1

9053

1091

0,1

20 a 24

8713

5772

0,7

9610

5321

0,6

25 a 29

7309

10688

1,5

8667

9285

1,1

30 a 34

6281

14513

2,3

7467

12215

1,6

35 a 39

4900

15667

3,2

6671

14388

2,2

40 a 44

3665

14735

4,0

5878

15635

2,7

45 a 49

2748

13046

4,7

4913

15155

3,1

Dist. El Agustino

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

38

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Distritos de la Jurisdicción DISA IV LE: Número promedio de hijos nacidos vivos por mujer por grupo de edad de las mujeres, 1993 y 2007 1993

Unidad de análisis Grupos de edad

Dist. La Molina

2007

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos

Promedio de Hijos por mujer

25835

32875

1,3

40758

Mujeres en edad fértil

Hijos nacidos vivos

Promedio de Hijos por mujer

39866

1,0

15 a 19

5744

253

0,0

6394

233

0,0

20 a 24

5153

1531

0,3

6701

1242

0,2

25 a 29

3552

3311

0,9

6189

2895

0,5

30 a 34

3042

5204

1,7

5997

5990

1,0

35 a 39

3206

7641

2,4

5636

8924

1,6

40 a 44

2887

7996

2,8

5109

10119

2,0

45 a 49

2251

6939

3,1

4732

10463

2,2

27603

51476

1,9

48235

71484

1,5

Dist. Lurigancho 15 a 19

5933

617

0,1

8490

911

0,1

20 a 24

5627

3771

0,7

8670

4919

0,6

25 a 29

4579

7162

1,6

7903

8967

1,1

30 a 34 35 a 39

3832 3183

9566 10474

2,5 3,3

7348 6470

13214 15230

1,8 2,4

40 a 44

2556

10818

4,2

5172

14638

2,8

45 a 49

1893

9068

4,8

4182

13605

3,3

168160

292554

1,7

266197

362870

1,4

15 a 19

34815

3271

0,1

46062

4602

0,1

20 a 24

32525

20412

0,6

50918

25694

0,5

25 a 29

28949

42018

1,5

45495

46760

1,0

30 a 34

25471

59873

2,4

39207

64078

1,6

35 a 39 40 a 44

21025 15177

65986 57401

3,1 3,8

32502 28399

71790 76480

2,2 2,7

45 a 49

10198

43593

4,3

23614

73466

3,1

35413

59420

1,7

56396

68781

1,2

Dist. San Juan de Lurigancho

Dist. Santa Anita 15 a 19

8229

680

0,1

8996

855

0,1

20 a 24

7504

4203

0,6

11456

5217

0,5

25 a 29

5645

7561

1,3

10356

9580

0,9

30 a 34

4427

9891

2,2

8968

12961

1,4

35 a 39

3771

12216

3,2

6888

13810

2,0

40 a 44

3306

13194

4,0

5387

13477

2,5

45 a 49

2531

11675

4,6

4345

12881

3,0

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

39

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Esperanza de vida al nacer (años), es una estimación del número promedio de años que le restaría vivir a un recién nacido si las condiciones de mortalidad actuales permanecen invariables. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes

Esperanza de vida al nacer, 2005-2010

Indicador

Perú

Depto Lima

Ambos sexos Hombres Mujeres

73.12 70.5 75.87

76.31 73.98 78.76

Fuente:INEI-Perú:Estimaciones y Proyecciones de Población, 1950 - 2050. Boletín de Análisis Demográfico Nº 36 -Compendio2009

En la DISA IV LE la diferencia del promedio en ambos sexos es superior (75.8 años) al Perú y Departamento de Lima, es decir las personas viven más años. El promedio de edades no muestra diferencias significativas entre los ocho distritos y el promedio de DISA IV LE, sin embargo según ubicación en el ranking Nacional; Cieneguilla, El Agustino, Lurigancho y Ate se encuentran en lugares mas altos 113, 97, 90, 87 comparativamente a los distritos de San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Chaclacayo, La Molina que se encuentran con mejores ubicaciones 81, 62, 55,30 respectivamente.

Unidad de Análisis

Esperanza de vida al nacer

Ranking Nacional

En el Perú el promedio de años por vivir es 73.12 años para ambos sexos. Asimismo observamos que la esperanza de vida de las mujeres es superior (75.87 años de edad) en relación a los hombres (70.5 años de edad). Este comportamiento es similar al departamento de Lima en donde las mujeres mueren a los 78.76 mientras que los hombres a los 73.8 años de edad y para ambos sexos es de 76.81 años. La esperanza de vida de la población peruana en los últimos años se incremento como resultado de la mejoría de las condiciones de vida y salud de la población en el país. Por sexo, la expectativa de vida de las mujeres aumento más rápidamente en relación a los hombres. En promedio, las mujeres viven cinco años más que los hombres.

Perú /a

73.07

Dpto.Lima

75.67

Lima Este

75.8

Cieneguilla

75.60

113

El Agustino

75.67

97

Lurigancho

75.72

90

Ate

75.72

87

San Juan de Lurigancho

75.76

81

Santa Anita

76.00

62

Chaclacayo

75.91

55

La Molina

76.10

30

2

Fuente: Base de Datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI -Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

40

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

• Migración El traslado de la población de un lugar a otro obedece generalmente, al interés por alcanzar mejores condiciones de vida, afectando la dinámica de crecimiento y la composición de la población, también produce cambios sociales y económicos. La medición y cuantificación de las migraciones internas es por lugar de nacimiento y empadronamiento (migración de toda la vida); y por lugar de residencia de los últimos 5 años (migración reciente). Perú: Migración reciente, 1993 - 2007

Perú: Migración de toda la vida, 2007 20,2%

93,5

92,5

Inmigrantes 1/ (5'542,391)

34,0%

Inmigrantes 2/ (2'829,411)

79,8% 66,0% 7,5

PERÚ DPT. LIMA Fuente: INEI. Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007

6,5

1993

2007

La población migrante de toda la vida en el Perú y departamento de Lima es 20.2 y 34 % respectivamente; es decir, que nació en otros departamentos del país en el 2007. En comparación al 1993 disminuyo de 36.7% a 34% en Lima. La migración reciente, es decir por lugar de residencia de los últimos 5 años antes del censo muestra que 94% de 5 y mas años de edad viven en la misma localidad que hace cinco años y que expresa el 6.5% de la población y se evidencia una ligera disminución en comparación al censo 1993 que presento el 7.5%. Para el tercer indicador es 10.4% es decir hogares con algún miembro de la familia en otro país; según datos de periodo intercensal 1993/2007 – INEI. En la DISA IV LE, el 53.5% (1173782 personas) residen en el lugar donde nacieron denominado también migración de toda la vida. El 20.2% (350695 personas) es población migrante reciente, es decir viven menos de cinco años antes del censo, cifras que al interior de los ocho distritos muestra variaciones importantes. Los distritos con mayor población migrante de toda la vida son La Molina y Santa Anita con 73.6 y 60.6% respectivamente, el resto de distritos presenta cifras similares. Los distritos con mayor población migrante por lugar de residencia cinco años antes del censo, denominado también migración reciente, son La Molina con 27.6% y los distritos de Santa Anita (21.9%), Cieneguilla (21.8%) y Lurigancho (21.1%) presentan cifras similares. Migracion por distrito DISA IV Lima Este,2007 Unidades de Analisis

PERÚ Dpto. de LIMA Provincia LIMA

DISA IV LE S.J.Lurigancho Ate Santa Anita La Molina Lurigancho El Agustino Chaclacayo Cieneguilla

Población

Por lugar de Nacimiento

Hogares con algún miembro en otro país

Por lugar de residencia



%



%



%

28220764 8445211 7605742

5460296 2781145 2873525

19,9 32,9 37,8

1537099 614648 661082

6,2 8,0 9,5

704746 323137 294631

10,4 15,6 15,8

2111289

1173782

53,5

350695

20,2

70484

14,1

898443 478278 184614 132498 169359 180262 41110 26725

491786 275190 111807 97477 86524 76864 20151 13983

54,7 57,5 60,6 73,6 51,1 42,6 49,0 52,3

128327 83597 36738 34295 32386 23777 6286 5289

15,7 19,3 21,9 27,6 21,1 14,5 16,6 21,8

27101 15374 5617 6725 6812 6090 2220 545

12,9 13,2 12,8 19,8 16,3 15 22,2 11,4

3/ Excluye a la población nacida en otro país y la que no especificó su lugar de residencia 5 años antes. Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda- Elaborado Oficina de Epidemiología

41

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

2.1.2.2. Determinantes Socioeconómicos a- Situación de la pobreza Los mapas de pobreza provincial y distrital 2007 en su elaboración combino variables del XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007-INEI, la Encuesta Nacional de Hogares 2007 (ENAHO) y otras fuentes de datos como el Registro Nacional de Municipalidades RENAMU 2007, Censo de Talla en Escolares 2005, entre otras; con la finalidad de reflejar la realidad socioeconómica y demográfica del Perú al nivel más desagregado y por ende es un importante instrumento e insumo para focalizar ámbitos de intervención y rediseño de estrategias de los programas sociales según Decreto Supremo Nº 080-2007, que contribuyen a mejorar la capacidad de desarrollo de las personas y puedan llevar una mejor calidad de vida*. Para ello, utiliza el enfoque monetario se refiere a la insuficiencia del gasto per cápita respecto al valor de la Línea de Pobreza (LP) o monto mínimo necesario para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias.

La pobreza no monetaria, se basa en indicadores no monetarios y representan a las necesidades consideradas básicas dentro de una canasta; los hogares y población que carecen de al menos una de estas necesidades representadas en los indicadores, son considerados pobres.

La población en situación de pobreza (personas residentes en hogares particulares, cuyo gasto per cápita valorizado monetariamente, no supera el umbral de la línea de pobreza o monto mínimo necesario para adquirir una canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos fue 39.3%. De los cuales 13,7% son pobres extremos, es decir, tienen un gasto

Perú: Población por condición de pobreza, 2007

No pobre 60.7%

Pobre 39.3%

25,6%

Pobre No Extremo

13,7%

Pobre Extremo

No Pobre

Pobre

Fuente: INEI

per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos y por ende no tiene garantizada una alimentación mínimamente adecuada que compromete la salud, el rendimiento escolar en los niños y sus futuros ingresos. El 25,6% son pobres no extremos, con un gasto per cápita superior al costo de la canasta de alimentos, pero inferior al valor de la canasta básica de consumo según datos del INEI.

*(Nota de prensa N° 021, febrero 2009 INEI). El INEI, desde 1997 mide la incidencia de la pobreza

42

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Peru: Evolución de la Incidencia de la Pobreza Total, 2004-2009 (% Respecto del Total de Población) %

Peru: Evolución de la Incidencia de la Pobreza Extrema, 2004-2009 (% Respecto del Total de Población) %

30,0

80,0

25,0 60,0

48,6

48,7

17,1

-1,4

44,5

17,4

20,0

39,3

36,2

13,7

34,8

40,0

-1,1 16,1

15,0

12,6

11,5

10,0 20,0 5,0 0,0

2004

2005

2006

2007

2008

0,0

2009

Fuente: INEI- Informe Técnico: Evolución de la Pobreza 2009

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: INEI- Informe Técnico: Evolución de la Pobreza 2009

Entre el 2008 y 2009, la incidencia de la pobreza disminuyó en 1,4 puntos porcentuales al pasar de 36,2% a 34,8%. No obstante la pobreza extrema el 2009 afectó al 11,5% de la población del país, respecto al nivel del año 2008 disminuye en 1,1 puntos porcentuales. El 28 y 6% del total de la población de la DISA IV LE es pobre y extremadamente pobre según la medición de la pobreza no monetaria (necesidades básicas insatisfechas - NBI). Los distritos con mayor proporción de población pobre (Con al menos un NBI) son, Cieneguilla (34.1%), Lurigancho (32.6%), San Juan de Lurigancho (31.8%), Ate (31.4%). Distritos según medición de FONCODES se ubican en los quintiles III y IV. Asimismo los distritos con mayor proporción de población en extrema pobreza (con 2 o mas NBI) son Ate (8.5%), Cieneguilla (8%), San Juan de Lurigancho (7.6%), y Lurigancho con 7.5%. Resultados de la medición de la pobreza monetaria (línea de pobreza) tiene una incidencia de pobreza total de 21.7% y el 1.1% incidencia de pobreza extrema del total de la población de la DISA IV LE. De los 8 distritos, Lurigancho (27.2%) y Cieneguilla (26.9%) presentan mayor incidencia de pobreza total en el ámbito jurisdiccional, mientras que con incidencia de pobreza extrema el distrito de mayor porcentaje también son Lurigancho (2%) y Cieneguilla (1.8%). Porcentaje de población pobre y en extrema pobreza por distrito, DISA IV LE, 2010 0,4 La Molina

% Pob. con NBI/pobreza

4,9

% Pob. con pobreza extrema

2,8

Chaclacayo

16,5 2,6

Santa Anita

23,8 3,6

El Agustino

25,5 8,5

Ate

31,4 7,6

SJ. Lurigancho

31,8 7,5

Lurigancho

32,6 8

Cieneguilla

34,1 6

Lima Este

28 5,3

Dpto.LIMA

25,5 14,3

PERÚ

40,7 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda – Elaborado Oficina de Epidemiología

43

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Pobreza no monetaria: % Población con pobreza extrema por distrito (Población en hogares con 2 o mas necesidades básicas insatisfechas) DISA IV LE..

Incidencia (%) 0.4 - 2.6 2.6 - 3.6 3.6 - 7.6 7.6 - 8.5

DISA IV LE: Pobreza No Monetaria % Población en hogares por Números de NBI, según distritos 2007

San Juan de Lurigancho

Población con NBI / pobreza Absoluto %

Distrito Lurigancho 7.5

7.6

Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho SJ.Lurigancho Santa Anita

Chaclacayo 2.8

El Agustino 3.6 Santa Anita 2.6

Ate 8.5

Cieneguilla 8.0 La Molina 0.4

595081 149453 6620 6286 45673 6456 54864 282040 43689

28.5 31.4 16.5 34.1 25.5 4.9 32.6 31.8 23.8

Población con pobreza extrema Absoluto % 135101 40269 1129 1473 6516 530 12582 67760 4842

5.6 8.5 2.8 8.0 3.6 0.4 7.5 7.6 2.6

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Elaborado: Oficina de Epidemiología/VSP

Pobreza monetaria: Incidencia de Pobreza Extrema por distrito DISA IV LE Incidencia (%) Grupo 5 (0 - 0.3) Grupo 4 (0.3 - 0.7) Grupo 3 (0.7 - 1.4) Grupo 2 (1.4 - 1.8) Grupo 1 (1.8 - 2)

DISA IV LE: Pobreza Monetaria, según distritos 2007

Distritos

San Juan de Lurigancho 1.4

Lurigancho 2.0

Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho San Juan de Lurigancho Santa Anita

Chaclacayo 0.3

El Agustino Santa Anita 0.7 0.4

Ate 1.4

Cieneguilla 1.8 La Molina 0.0

Incidencia de Incidencia de pobreza total pobreza extrema % % Número Número 464556 21.65 20989 1.05 115301 23.9 5578 1.4 5635 13.6 118 0.3 7235 26.9 394 1.8 35279 19.4 1069 0.7 4702 3.5 54 0 46411 27.2 2790 2 219533

24.3

10367

1.4

30460

16.4

619

0.4

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Elaborado: Oficina de Epidemiología/VSP

44

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

POBREZA MONETARIA

45

Hogares con alta dependencia económica

Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo Hogares con niños que no asisten a la escuela

Hogares en viviendas con hacinamiento

Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Con al menos una NBI Con 2 o mas NBI Con una NBI Con dos NBI Con tres NBI Con cuatro NBI Con cinco NBI Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Población en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas Población en viviendas con hacinamiento Población en viviendas sin desagüe de ningún tipo Población en hogares con niños que no asisten a la escuela Población en hogares con alta dependencia económica Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Con al menos una NBI Con 2 o mas NBI Con una NBI Con dos NBI Con tres NBI Con cuatro NBI Con cinco NBI Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Hogares en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas

Incidencia de pobreza extrema Indicadores de intensidad de la pobreza Brecha de pobreza total Severidad de pobreza total Indicador de desigualdad Coeficiente de Gini Gasto per cápita Gasto per cápita en nuevos soles Gasto per cápita a precios de Lima Metropolitana

Incidencia de pobreza total

Variable / Indicador

6.4 4.8 1.9

29.6 8.0 21.6 6.7 1.2 0.1 0.0

13.4

30571 11344 8956

34513 9353 25160 7802 1442 103 6

15575

1.3

4.5

2038 1508

7.6

8806

15.1

19.6

93401

17605

11.4

54171

31.4 8.5 22.9 6.8 1.6 0.1 0.0

127

119

463

693

243

1390 229 1161 204 24 1 0

767

698

1760

3717

943

6620 1129 5491 997 128 4 0

572.7

488.1

149453 40269 109184 32189 7471 577 32

572.7

1.3

3.4

4.6

6.9

2.4

13.9 2.3 11.6 2.0 0.2 0.0 0.0

1.9

3.9

4.4

9.2

2.3

16.5 2.8 13.6 2.5 0.3 0.0 0.0

0.3

0.3

0.3 2.7 0.8

118

76

81

254

647

825

1517 326 1191 288 36 2 0

457

453

730

3412

2904

6286 1473 4813 1285 179 9 0

463.5

463.5

394

1.6

4.5

5.3

13.5

17.2

31.7 6.8 24.9 6.0 0.8 0.0 0.0

2.5

4.9

4.0

18.5

15.8

34.1 8.0 26.1 7.0 1.0 0.0 0.0

0.3

6.5 2.3

1.8

621

710

814

6545

1378

8690 1182 7508 1007 156 17 2

3889

4420

3181

36032

5810

45673 6516 39157 5522 862 115 17

502.7

502.7

1069

1.5

4.4

2.0

16.1

3.4

21.3 2.9 18.4 2.5 0.4 0.0 0.0

2.2

4.9

1.8

20.1

3.2

25.5 3.6 21.8 3.1 0.5 0.1 0.0

0.3

4.2 1.4

0.7

72

246

181

687

299

1356 121 1235 113 8 0 0

444

1276

530

3694

1103

6456 530 5926 469 61 0 0

827.1

827.1

54

% Número 19.4 4702

0.2

2.5

0.5

2.0

0.9

4.0 0.4 3.6 0.3 0.0 0.0 0.0

0.3

2.6

0.4

2.8

0.8

4.9 0.4 4.5 0.4 0.0 0.0 0.0

0.3

0.6 0.2

0.0

668

677

4402

5842

3978

12420 2746 9674 2374 345 25 2

3884

3818

16484

31187

14292

54864 12582 42282 10534 1891 143 14

467.1

467.1

2790

1.6

4.1

10.5

14.0

9.5

29.7 6.6 23.1 5.7 0.8 0.1 0.0

2.3

4.5

9.8

18.6

8.5

32.6 7.5 25.2 6.3 1.1 0.1 0.0

0.3

6.7 2.4

2.0

2493

3395

10650

35088

30148

64008 15276 48732 12964 2138 170 4

14976

19523

35555

184847

108141

282040 67760 214280 55525 11254 955 26

470.7

470.7

10367

1.2

4.1

5.1

16.8

14.4

30.6 7.3 23.3 6.2 1.0 0.1 0.0

1.7

4.4

4.0

20.9

12.2

31.8 7.6 24.2 6.3 1.3 0.1 0.0

0.3

5.6 1.9

1.4

430

697

599

6770

1208

8714 900 7814 815 80 5 0

2677

4026

2351

35386

4616

43689 4842 38847 4346 467 29 0

530.2

530.2

619

1.0

4.5

1.4

15.4

2.8

19.9 2.1 17.8 1.9 0.2 0.0 0.0

1.5

4.8

1.3

19.3

2.5

23.8 2.6 21.1 2.4 0.3 0.0 0.0

0.3

3.3 1.0

0.4

% 16.4

Santa Anita

% Número 24.3 30460

San Juan de Lurigancho

% Número 27.2 219533

Lurigancho

% Número 3.5 46411

La Molina

Distritos El Agustino

% Número 26.9 35279

Cieneguilla

% Número 13.6 7235

5.6 2.0

1.4

% Número 23.9 5635

Chaclacayo

488.1

5578

Número 115301

Ate

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda - Elaborado:Oficina de Epidemiología

POBREZA NO MONETARIA

Indicadores de Pobreza por distritos, DISA IV Lima Este 2007

Análisis de Situación de Salud 2011

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011



Desarrollo humano

Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide el desarrollo humano y ubica a las personas en el centro del desarrollo. Se trata, en este sentido, de que las personas desarrollen su potencial, aumenten sus posibilidades y disfruten de la libertad para vivir la vida que valoran. Para medir este progreso el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) utiliza el IDH y clasifica sus resultados en Alto de 0.8000 a 1.0000, Mediano de 0.5000 a 0.7999, Bajo de 0.0000 a 0.4999 y valoran las tres dimensiones fundamentales de la vida humana que se muestran en la tabla adjunta.

Valores de referencia para el cálculo del IDH distrital 2007 Dimensiones fundamentales de la vida humana Longevidad Conocimiento y logro eductivo Nivel de vida decente

Indicador

Valor máximo

Valor mínimo

Esperanza de vida al nacer (años) Tasa de alfabetismo de adultos (%)

85 100

25 0

Tasa de escolaridad de 5 a 18 años (%)

100

0

2100

35

Ingreso familiar per cápita (S/. Mes)

Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

Los datos muestran que el IDH de los Distritos de la DISA IV LE, presentan cifras similares comparativamente con el IDH del Perú, Departamento de Lima y DISA IV L.E; alcanzando según la clasificación un IDH de 0.6696 como promedio de los distritos, ubicándose en el nivel mediano. Sin embargo cuando observamos la ubicación, Cieneguilla y Lurigancho se encuentran en los puestos 66 y 54 del ranking nacional en relación al total (1834) distritos del Perú. En el otro extremo con mejor desarrollo humano y ubicado entre los diez mejores se encuentran La Molina en el puesto 4, seguido de Chaclacayo en el puesto 28.

Perú, DISA IV LE y Distritos: Índice de Desarrollo Humano 2007

Indice de Desarrollo Humano 0.661 - 0.665 0.665 - 0.669 0.669 - 0.677 0.677 - 0.737

Unidad de análisis

Perú

San Juan de Lurigancho 0.6674

Lurigancho 0.6652 Chaclacayo 0.6873

El Agustino 0.6699 Santa Anita 0.6770

Ate 0.6692

Cieneguilla 0.6609 La Molina 0.7369

/a

IDH

ranking

0,6234

Dpto.Lima

0,6788

1

Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla

0,6696 0,6692 0,6873 0,6609

49 28 66

El Agustino La Molina Lurigancho San Juan de Lurigancho Santa Anita

0,6699 0,7369 0,6652

48 4 54

0,6674

52

0,6770

35

Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

46

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

b.- Características educativas El acceso a educación en el Perú los últimos años mejoró en todos los niveles según datos intercensales 1993/2007. El porcentaje nacional de personas sin nivel educativo disminuyó de 12.3% en el Censo 1993 a 7.4% en el Censo 2007 con una variación intercensal de -15.7%. Es relevante notar que el nivel de preescolares han disminuido entre el Censo de 1993 y el del 2007 con una variación intercensal de -56.9%. En cuanto al nivel superior podemos evidenciar que la universitaria y la no universitaria se han incrementado hasta 15.1 y 16% con una variación intercensal de 118.0 y 106.7% respectivamente. Perú: Población censada de 15 y más años de edad, según nivel de educación Alcanzado y área de residencia, 1993 y 2007 Censo 1993

Nivel de educación /Área de residencia

Censo 2007 %

Total Total

Variación Intercensal %

Total

Total

%

13 678 682

100,0

19 059 305

100,0

5 380 623

39,3

1 677 706 48 414 4 303 930 4 855 297 2 793 335 1 317 451 1 475 884

12,3 0,4 31,5 35,5 20,4 9,6 10,8

1 413 685 20 871 4 424 012 7 277 761 5 922 976 2 872 263 3 050 713

7,4 0,1 23,2 38,2 31,1 15,1 16,0

- 264 021 - 27 543 120 082 2 422 464 3 129 641 1 554 812 1 574 829

- 15,7 - 56,9 2,8 49,9 112,0 118,0 106,7

Sin nivel Pre-escolar/Inicial Primaria Secundaria Superior - Sup. No universitaria - Sup. universitaria Fuente: INEI

En cuanto al nivel educativo de los distritos de la DISA IV LE, vemos que el distrito con mayor porcentaje de población sin nivel educativo es Cieneguilla con 9.2% mientras que La Molina es el que menor porcentaje tiene con 3.7%. El Distrito de El Agustino presenta el mayor porcentaje de población con educación secundaria (45.7%) y La Molina (24.2%) con el menor porcentaje entre los distritos. En cuanto nivel educativo no universitario completo, el distrito con mayor porcentaje es La Molina con 8.3% en comparación con el distrito de El Agustino que tiene un menor porcentaje (5.4%). Así mismo el distrito de La Molina es el que tiene mayor porcentaje de población con nivel superior universitario completo con 31.4% mientras que el distrito de menor porcentaje en este mismo nivel es El Agustino con 5.3%. Porcentaje de Nivel Educativo de los Distritos de L.E. - Censo 2007 100

80

60 %

40

20

0 Ate

Chaclacayo

Cieneguilla

El Agustino

La Molina

Lurigancho

San Juan de Lurigancho

Santa Anita

Superior univ. completo

7,5

12,5

6,4

5,3

31,4

9,4

7,6

7,9

Superior univ. incompleto

5,0

7,6

4,7

4,5

12,5

6,7

5,9

5,9

Superior no univ. completo

5,6

7,8

6,2

5,4

8,3

6,6

7,4

6,5

Superior no univ. incompleto

5,9

6,9

9,8

5,9

4,7

6,9

8,4

6,7

Secundaria

43,9

37,2

37,4

45,7

24,2

36,6

39,6

43,3

Primaria

23,4

20,0

23,5

24,2

12,9

22,8

21,4

21,3

Educación inicial

2,4

2,2

2,8

2,5

2,3

2,8

2,8

2,4

Sin nivel

6,4

5,7

9,2

6,5

3,7

8,1

6,8

6,0

FUENTE: Censo XI de población-VI de vivienda 2007

47

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

2.1.3 Análisis de los determinantes relacionados al sistema de salud En esta se describe el sistema de salud, su organización, la accesibilidad, disponibilidad, cobertura de los recursos y servicios de salud.

·

Sistema de salud

Que el artículo 2º de la Ley Nº 27657, establece que el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural. La DISA IV LE, es un órgano desconcentrado del MINSA y autoridad responsable de ejercer la rectoría del Sector Salud en el ámbito jurisdiccional, dirigiendo y haciendo cumplir las normar para garantizar las acciones de salud para beneficiar a 2'397,028 personas. El Sistema de salud se encuentra constituido por el Subsector Público y No Público.

Sub. Sector

Establecimientos de salud por Sub.Sector DISA IV LE, 2011 Denominación



Sub.Sector No Público

Sub.Sector Público

MINSA ( DISA IV L.E.)

% en % relación Subsector al total Publico

111

25

82

ESSALUD

8

2

6

Centros municipales

8

2

6

Policia Nacional del Perú

2

0

1

Solidaridad*

7

2

5

Sub total

136

30

100

Privado categorizados

314

70

100

Sub total

314

70

100

450

100

Subtotal

* Incluye los 7 C.Médicos( 5 Categorizados y 2 No categorizados) Fuente: CET SNP-Dirección de Servicios-DESP-Elaborado Oficina Epidemiología

El Subsector - Público esta constituido por la DISA IV LE – MINSA, organizado en dos redes de salud y 15 microrredes y 111 EESS (105 del primer nivel de atención de las cuales 45 puestos y 60 centros de salud y 06 hospitales, Seguro Social de Salud del Perú (ESSALUD), Centros municipales de los distritos, Policía Nacional del Perú (PNP) hospitales de La Solidaridad, con 111, 8, 8, 2,7 establecimientos de salud (EESS) respectivamente. Haciendo un total de 136 establecimientos de salud. El Sub - Sector no público cuenta con 314 EESS categorizados. La mayor proporción son consultorios médicos

48

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Sub Sector Público MINSA

II

III

ESSALUD

Denominación Nº E.S. %

SubTotal

I

Sub Sector No Público Total

Categoria

Nivel de Complejidad

Nivel de atención

Establecimientos de salud por nivel de atención y categoría de acuerdo a las instituciones del sector salud, DISA IV LE, 2011

Denominación Nº E.S.

Total % Nº E.S.

105

94.6

3

0

0

0

0

0

Privado % Denominación Nº E.S.

42.9 108 91.5

% Sub Sector No Publico

344

96

30

66

80

192

53

0

53

236

98

192

I - 1 P.S.



I - 2 P.S. con Médico 45 40.5 P.M-

0

0

45 38.1 C. Medico

31

13

76

21

13

9



I - 3 C.S.

55 49.5 C.M.

2

28.6

57 48.3 Policlinico

8

3

65

18

16

2



I - 4 C.S. Internamiento

5

5

1

14.3

6

5

5

2

11

3

2

1

SubTotal

4

4

4

57

8

7

5

2

13

4

2

1



II - 1 Hospital I

2

2

Hospital I

2

28.6

4

3

Clinica

2

1

6

2

1

1



II - 2 Hospital II

2

2

Hospital II

2

28.6

4

3

Clinica

3

1

7

2

1

1

SubTotal

2

2

0

0

2

2

0

0

2

1

1

0



2

2

Hospital III y IV

0

0

2

2

Clinica

0

0

2

1

1

0

Instituto

0

0

0

0

Instituto

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

241

100

359

100

33

67



III - 1 Hospital III Instituto III - 2 especializado

SubTotal S/C Otros*

Total

0

0

0

0

0

0

111 100

0 Otros 7

100 118 100

Consultorio

% Sub Sector Publico

Nº E.S.



Policlinico

0

%

%

C.M.

Otros

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud de las personas - Servicios y Elaborado por: Oficina de Epidemiologìa

Las categorías de establecimientos de salud por niveles de atención, consideradas en la presente norma técnica de salud son las siguientes: En el Primer Nivel: I-1, I-2, I-3 y I-4, en el Segundo Nivel: II-1, II-2 y II-E y en el Tercer Nivel: III-1, III-2 y III-E.

Organización La DISA IV LE – MINSA para atender las necesidades de salud de la población mas pobre de los ocho distritos asignados, cuenta con 111 EESS para el primer nivel de atención organizados en dos redes de servicios de salud y 06 hospitales categorizados para el segundo (4) y tercer nivel (2 ) de atención La Red Lima Este Metropolitana, tiene el 56.7% (1'190,215) hab. del total de la población y tiene como área de influencia a los distritos de Ate, Santa Anita, la Molina, Cieneguilla, Lurigancho, El Agustino. En esta red de servicios de salud se ha organizados en nueve Microrredes de servicios de salud con 76 EESS, que incluye los hospitales Hipólito Unanue, Vitarte, Huaycan, Hermilio Valdizán y José Agurto Tello de Chosica. La Red San Juan de Lurigancho tiene asignado el 43.3% (908769) del total de la población para atender hab. y tiene como área de influencia el mismo distrito y una parte del Rímac que abarca la jurisdicción del Centro de Salud Piedra Liza. Cuanta con 35 EES, que incluye el hospital San Juan de Lurigancho único EESS categorizado para resolver problemas de mediana complejidad.

49

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Mapa de la Red de Servicios de Salud DISA IV LE, 2011

DIRESA Lima

J.C. Mariategui

Jaime Zubieta

DIRESA Lima

DISTRITOS Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho San Juan de Lurigancho Santa Anita

Chosica I

Ganimedes

Agurto Tello

San Fernando REDES DE SALUD

Miguel Grau Chaclacayo

Chosica II Piedra Liza

Ate II

Metropolitana

DIRESA Lima

Huaycan S.J. de Lurigancho

El Agustino Ate III Valdizan H. Unanue

Santa Anita

DISA Lima Ciudad

San Fernando

Ate I

Vitarte

Departamento de Lima

La Molina Cieneguilla

Tambo Viejo

DISA IV LIMA ESTE

Microredes: 14 Hospitales: 06 I-4 Materno Infantil : 05

DISA Lima Sur

Fuente: Software GIS-Arcview 3.2 Elaborado: Oficina de Epidemiología

·

Recursos

Para organizar la oferta de servicios de salud es necesario un conjunto de recursos para poder atender las necesidades de salud de la población, para ello es necesario considerar los elementos de estructura que comprende los recursos humanos y tecnológicos organizados en términos de tamaño y nivel tecnológico, la capacidad resolutiva (depende de la especialización y tecnificación de los recursos) y la capacidad de la oferta; esta ultima depende de la cantidad de los recursos disponibles. Recursos humanos Uno de los problemas del sistema de salud, es el inadecuado desarrollo de RRHH en salud: Localización inequitativa de RRHH calificados en salud, falta de regulación de la formación profesional, falta de conciliación entre necesidades y demandas. El Plan Nacional Concertado en Salud, aprobado el 20 de julio del 2007-2020 incluye como Lineamiento de Política Seis el Desarrollo de RRHH y como Objetivo Estratégico “identificar, desarrollar y mantener RRHH competentes, asignados equitativamente y comprometidos para atender las necesidades de salud de la población” y como metas al 2011, “acreditar al 100% de instituciones formadoras en salud”, “100% de las regiones más pobres del país incrementará al 50% sus RRHH en salud” y “la implementación en las regiones del modelo de gestión por competencias”. A esto se suma la alta migración que existe debido a mejores ofertas laborales. No existe un sistema de información de RRHH único integrado en salud actualizado que permitan realizar el análisis integral (cuantitativo y cualitativo) para conciliar las necesidades entre la demanda y la oferta con la finalidad de fortalecer la gestión de RRHH principalmente orientados a reducir las brechas, mejorar competencias e implementar un programa de incentivos y sistema laboral adecuado.

50

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Distribución de recursos humanos Datos del 2010 muestran que en la DISA IV LE, existen 7438 trabajadores de salud distribuidos en 111 EESS, cifras que incluye administrativos y asistenciales de las siete unidades ejecutoras presentes en el ámbito jurisdiccional. Cifras que se han incrementado en relación al 2005 en 32% aproximadamente. Asimismo el 52% (3846 trabajadores) laboran en condiciones de contratados, situación que también ha mejorado en el mismo periodo, en donde el porcentaje de contratados era del 34.3%. Incremento debido al proceso de nombramiento progresivo que se viene realizando en los últimos años en el sector salud. Recursos humanos por distrito y condición laboral DISA IV LE, 2010

Cieneguilla

69(0.9%)

Total: 7438

Nombrado Contratatado

La Molina

Contratado 3846 52%

105 (1.4%)

Nombrado 3592, 48%

212 (4.5%)

Chaclacayo

Lurigancho

585 (7.9%)

900 (12.1%)

Santa Anita

1,388 (18.7%)

Ate

1,709 (23.0%)

SJLurigancho

El Agustino

2,470 (33.2%)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Nota: Los datos de distrito incluyen información de los hospitales ubicados en estas Fuente: RRHH - Siete unidades ejecutoras – Elaborado Oficina de Epidemiología

En la distribución por unidad ejecutora sin considerar las sedes administrativas, se observa que las unidades ejecutoras con mayor proporción de RRHH, son el Hospital Nacional Hipólito Unanue con categoria III-2, seguido de la red de servicios de salud Metropolitana con 1808 y 1530 trabajadores de salud. Asimismo en la distribución por nivel de atención, la mayor proporción de RRHH es similar en el primer y tercer nivel de atención con 36(2501) y 35%(2409 trabajadores) del total de los RRHH. Proporción para que para el tercer nivel los recursos debe ser de menor proporción pero con mayor tecnificación y alta especialización, en comparación al primer nivel según norma. Sin embargo los RRHH para el Hospital Nacional Hipólito Unanue para su categoria actual son insuficientes.

51

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Recursos humanos según: Unidad ejecutora 125 932, 14%

2%

335 5%

Por nivel de atención

1530, 22%

2409 35%

601, 9% 971, 14% 595, 9%

2501 36% 1987 29%

1808, 25% RMLE

Red SJL

Hipólito Unanue

H SJLurigancho

Hermilio Valdizan

Vitarte

Huaycan

J.Agurto Tello

I

II

III

Fuente: RRHH - Siete unidades ejecutoras – Elaborado Oficina de Epidemiología –No incluye las sedes administrativas

En la distribución por distrito, se observa que El Agustino y Ate presentan la mayor proporción de RRHH con 33.2%( 2470) y 18.7% (1388) trabajadores de salud debido a la ubicación del hospital Hipólito Unanue, Huaycan y Vitarte. Ambos distritos acumulan mas de la mitad del total de RRHH (51.9%) de la DISA IV LE. Disponibilidad de recursos humanos Las tasas de disponibilidad de recursos humanos en salud por profesional mas altas de los últimos seis años (2005-2010) corresponde a médicos y enfermeras con 3.8, 3.5, 4.1, 4.2, 4.3 y 1.8, 3.2, 3.3 profesionales x 10,000 hab. Respectivamente, asimismo se observa una tendencia ascendente significativo en ambos profesionales. Un segundo grupo integrado por otros profesionales de la salud, se encuentran con menor disponibilidad los obstetras, odontólogos, psicólogos, nutricionistas y tecnólogos médicos con 1.6, 0.7, 0.4, 0.2 y 0.6 profesionales por 10,000 hab. según datos del 2010; situación que no presenta variaciones y persiste en los últimos años. Recursos importantes para fortalecen la atención integral en salud y el apoyo al diagnostico medico (imágenes y laboratorio) y por ende deben integrar los equipos multidisciplinarios de los establecimientos de salud según categoría y nivel de atención para garantizar un adecuado funcionamiento de estas. En general todos los grupos profesionales presentan cifras inferiores al estándar según la organización mundial de la salud – OMS que señala una tasa ideal de 10 médicos por cada 10,000 hab., Asimismo es menor al promedio nacional en donde la tasa de disponibilidad para médicos 11.5 y para el Dpto. de Lima y 17.7 médicos x 10,000 hab. El comportamiento para todos los grupos es similar según datos del 2007- Observatorio Nacional RRHH, MINSA Perú – 2009 e Informe de los RRH en salud en Perú, País al Taller de San Salvador, 4‐ 5 mayo 2010.

52

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Disponibilidad de recursos humanos profesionales DISA IV LE, 2005-2010 10 9

2005

2006

2008

2009

2010

8

Médico

Enfermera

Obstetriz

Psicologo

177

126

0.8

0.8

166

Odontologo

0.8

20 53

0

0.1 0.2

0.02 5

0.4 88

0.3 65

0.3 69

0.3 60 0.3 63

118 124 132 160

0.6 115

1

0.6 0.6 0.6 0.7

1.6 351

1.5 322

1.4 301

2

1.2 231 1.3 238

3

3.3 755

1.8 335

4

1.8 346 3.2 659 3.3 690

4.2 892 4.3 966

4.1 670

5

3,5 670

6 3,8 679

Tasa x 10,000 habitantes

7

Nutricionista

Tecnologo Medico

Tipos de profesionales de la sociedad

Fuente: RRHH - Siete unidades ejecutoras – Elaborado Oficina de Epidemiología

Disponibilidad por grupo ocupacional y distrito La tasa de disponibilidad de los RRHH por distritos que presentamos es por mil hab. según guía de ASIS Regional. En comportamiento al interior de cada una de ellas muestra variaciones significativas. El distrito con tasas más bajas de disponibilidad en todos los grupos ocupacionales es, La Molina para médico (0.12), enfermera (0.04) y obstetras (0.05) por cada 1000 hab. Distrito donde el 69% del total de la población tiene algún tipo de seguro de salud y es uno de los menos pobres. En segundo lugar se encuentra San Juan de Lurigancho con 0.26, 0.20, 0.08 por cada mil hab. para médicos, enfermeras y obstetras; y su población asegurada es solo del 31%en relación al total; con similares cifras esta Ate, ambos se encuentran entre los cincos distritos mas poblados del Perú. El distrito que mayor disponibilidad de RRHH es, El Agustino que para médicos, enfermeras, obstetras y odontólogos 1.61, 1.68, 0.42 y 0.15 profesionales por cada 1,000 hab. con data incluido del hospital Hipólito Unanue que tiene categoría de III-2. Disponibilidad de Recursos Humanos por redes de servicios de salud, 2010

26

0.12 La Molina

Chaclacayo

Lurigancho

Santa Anita

Ate

SJ Lurigancho

17

12

0.2

1.00

195

0.80

150 100

115 0.20

50

0.41

0.22

0

53

0.40 0.16

82

0.0

0.60 0.32 58

7

0.04 5

0.10 3

0.20

Dispponibilidad x 1000 hab.

0.26

82

1.20

Cineguilla

90

200

Chaclacayo

0.40

0.4

1.40

Disponibilidad

Lurigancho

50

0.42

1.60

324

Santa Anita

100

0.6

250

Ate

0.59 0.45 0.45

Nº Enfermeros

SJ Lurigancho

0.8

1.80

1.68

300

Número

204

150

0

1.2 1.0

Cineguilla

312

El Agustino

Número

200

Disponibilidad

253

Dispponibilidad x 1000 hab.

1.4 250

350

1.6

Nº Medicos

La Molina

1.8 1.61

300

El Agustino

350

0.00

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

0.3 0.24

0.3 0.2

0.18

25

0.1 15

10

0.04 7

0.25

40

29

0.03

15

0.04 5

7

0.07

0.10

2

0.05 0.00

0

La Molina

Cieneguilla

Chaclacayo

Santa Anita

Lurigancho

15

0.1 0.0

El Agustino

0.08 0.08

0.06 10

0.15

28

20

6

0

Ate

0.20

0.16

30

Santa Anita

0.08

20

0.2

0.13

0.30

50

Lurigancho

32

0.35

El Agustino

30

0.40

Disponibilidad

Ate

0.14

Nº Odontólogos

2010 Global

Número

50

60

65 0.34

Disponibilidad x 1000 Hab.

60

40

70

0.4

SJLurigancho

73

0.4

Distritos

73

70

Disponibilidad 0.34

Número

Nº Obstetrices

Disponibilidad x 1000 Hab.

80

Las redes de servicios de salud tienen como objetivo brindar atención del primer nivel de atención mediante el desarrollo de actividades de promoción y prevención de las enfermedades, muestra sin incluir hospitales cifras preocupantes, debido a que la mayor proporción de RRHH se concentran en hospitales para la resolución de problemas de mediana y alta complejidad. Dentro de estas cifras bajas la red Metropolitana presenta mejores tasas de disponibilidad en todos los RRHH.

250

120

0.16

0.15

0.12

115

Red SJLurigancho

Red Metropolitana 0.14

100

Disponibilidad

200

0.04 0.02 0.02

33

20

0.03

0.03

0.01

0.04 17

0

Asistenta Social

0.00

Odontologo

0.01 Obstetriz

9

Q. Farmacéutico

0.01 11

Tecnólogo Médico

0.01 10

Nutricionista

0.01 12

Psicólogo

Asistenta Social

Odontólogo

Enfermera

Obstetriz

Médico

29

35 0.04

Enfermera

50

40

0.02 4

4

0.00

0.00

0 0.00

Disponibilidad x 1000 Hab.

70

0.00

Nutricionista

0.06

0.06 46

Médico

78

0.05

60

Q.Farmaceutico

0.06

0.08

Psicologo

0.08 123

80

Número

Número

0.10

Disponibilidad x 1000 Hab.

0.09

100

0

0.10

0.12

197

150

Disponibilidad

0.10

Fuente: RRHH - Siete unidades ejecutoras – Elaborado Oficina de Epidemiología

Disponibilidad de Recursos Humanos Red Metropolitana Datos del 2010 muestran que las microrredes de servicios de salud con mayor disponibilidad de RRHH global que incluye administrativos y asistenciales es Chaclacayo con una tasa de disponibilidad de 4.1 trabajadores x 1000 hab. En segundo, tercer y cuarto lugar se ubican Chosica I, Santa Anita, El Agustino con tasas de disponibilidad de 1.9, 1.5 y 1.3 trabajadores x 1000 hab. Asimismo se observa en las nueve microrredes un alto proporción de trabajadores 29.6% (453 RRHH) que cumplen funciones administrativas y esta es mas en las cinco primeras descritas. El resto de microrredes están con tasas de disponibilidad menor a 1 x 1000hab.lo que nos evidencia una inadecuada distribución de los recursos.

54

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Disponibilidad global de Recursos humanos por Red y Microrred de Servicios de Salud, DISA IV LE, 2010

Red Metropolitana

Unidad Analisis

Microrred Chaclacayo Chosica I Santa Anita El Agustino Molina - Cieneguilla Ate I Ate III Chosica II Ate II Sede administrativa Total Red

Adminis trativo

Asistencial

Total

%adminis trativo

Población

Tasa x 1.000 Hab.

72 46 107 62 47 41 34 17 27

160 100 192 133 127 135 80 67 83

232 146 299 195 174 176 114 84 110

31.0 31.5 35.8 31.8 27.0 23.3 29.8 20.2 24.5

56,210 76,375 197,980 154,506 170,751 179,496 116,662 93,121 154,407

4.1 1.9 1.5 1.3 1.0 1.0 1.0 0.9 0.7

453

1077

1530

29.6

1,199,508

1.3

Fuente: RRHH - Siete unidades ejecutoras – Elaborado Oficina de Epidemiología

Disponibilidad de Recursos Humanos Red Metropolitana La disponibilidad de RRHH en la red San Juan de Lurigancho es menor comparativamente con la Metropolitana. La Microrred Piedra Liza presenta la mejor tasa (1.3 RRHH) seguido de José Carlos Mariátegui, San Fernando con una tasa de 1 x 1000 hab.Jaime Zubieta y Ganímedes presentan una tasa de disponibilidad menor a uno por cada mil hab. Si en esta Red de servicios de salud se observa una distribución homogénea de los recursos. Disponibilidad global de Recursos humanos por Red y Microrred de Servicios de Salud, DISA IV LE, 2010

Red San Juan de Lurigancho

Unidad Analisis

Microrred

Adminis trativo

Asistencial

Total

% adminis trativo

Población

Tasa x 1.000

17.1

212,626

1.3

Hab.

Piedra Liza

49

238

287

J.Carlos Mariategui

18

177

195

9.2

188,351

1.0

San Fernando

36

147

183

19.7

187,084

1.0

Ganímedes

31

132

163

19.0

177,590

0.9

Jaime Zubieta

10

133

143

7.0

197,840

0.7

144

827

971

14.8

963,491

1.0

Sede administrativa Total Red

Fuente: RRHH - Siete unidades ejecutoras – Elaborado Oficina de Epidemiología

La disponibilidad de RRHH en todos los niveles de atención presenta un incremento significativo en profesionales medico y enfermera y en el resto de profesionales que deben constituir los equipos multidisciplinarios (nutricionistas, odontólogos, psicólogos, asistentas sociales, tecnólogos médicos otros.) para fortalecer los procesos de la atención integral, el aseguramiento universal y el apoyo al diagnostico medico no evidencia variaciones positivas que permitan fortalecer la prestación de los servicios de salud para la atención de las necesidades de salud de la población. Por otro lado se observa un incremento de RRHH administrativos en relación al asistencial que es este último grupo que debería incrementarse en mayor proporción debido a la razón de nuestra institución prestadora de servicios de salud.

55

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Camas funcionales

·

Las camas son recursos estratégicos para el internamiento de pacientes en los servicios de salud. En la DISA IV LE, del 2003 al 2010 se incremento 236 camas más el total de camas que incluye ESSALUD es decir de 1261 paso a 1497 camas en el subsector público. Lo que hace aproximadamente un incremento promedio de 30 camas por año. Datos que expresan una disponibilidad global de 0.7 camas x 1000 hab. Valores menores al estándar establecidos y muestran un comportamiento similar en los últimos ocho años y muestran la necesidad de incrementar la disponibilidad de este recurso como parte del fortalecimimiento de los servicios y garantizar la cobertura del aseguramiento universal en salud. Del total de camas el 82,8 (1240 unidades) corresponden a la red de servicios de salud de subsector MINSA DISA IV LE y el 17,2 % (257 unidades) corresponde al subsector ESSALUD. Comparativamente entre ambas se observa una tendencia de crecimiento en mayor proporción en ESSALUD. En la distribución por tipo de establecimiento de salud, los hospitales concentran el (98%) 1463 camas del total y 2% (34 unidades) corresponde a centros de salud con internamiento (I-4) según datos del 2010 y observándose similar comportamiento en los últimos ocho años (2003/2010). Por tipo de establecimiento de salud el Hospital Nacional Hipólito Unanue y el Hermilio Valdizan del subsector publico MINSA concentra la mayor proporción 41%( 615 y 308 unidades) de camas, ambas con categoría III-2.

Subsector ESSALUD

Piedra Liza

Tambo Viejo

14

3

0

0

0

0

17

1027

2 98 31 1068

1 14

0 3

0 4

0 0

0 0

0 0

2 21

100 1089

2004

% Nº

55 596

28 310

5 52

2 81

5

0

0

0

0

0

31 1123

3

4

0

5

0

2 26

100

53

1 14

1149

2005

% Nº

52 573

27 369

5 67

7 84

5 56

3 98 34 1183

1 16

0 3

0 6

0 6

0 5

0 3

2 39

100 1222

2006

% Nº

47 573

30 369

5 67

7 84

5 56

3 97 34 1183

1 16

0

0 6

0 6

0 5

0 3

3 39

100 1222

2007

47

623 52

30 292 24

5 67 6

7 84 7

5 69 6

3 97 35 1170 3 97

1 14 1

0

2008

% Nº %

0 6 0

0 3 0

0 4 0

0 4 0

3 34 3

100 1204 100

Nº %

623 51

308 25

68 6

92 7

72 6

36 1199 3 97

14 1

3

2009

6 0

3 0

4 0

4 0

34 3

1233 100

Nº %

615

308 25

67 5

103 8

77 6

36 1206 3 97

14 1

3

2010

6 0

3 0

4 0

4 0

34 3

1240 100

50

3

98

3 3

0 0 0

Año

A.D.Ufano

Sta Anita

21 1010

4 53

S.I.Labrador

San Fernando

44

0 26

C.Alcantara

Lopez Silva

0

5 52

Total

J.V.Bernal

Miguel Grau

52

30 310

Nº Estab.

Hospitales

Vitarte

Huaycan

310

57 596

Total 1-4

Vitarte

583

% Nº

Total

SJLurigancho*



2003

Hipolito Unanue

Jose Agurto Tello

Total

Hermilio Valdizan

Categorias 1-4

Subsector Publico

Subsector MINSA -DISA IV LE Hospitales

Disponibilidad x 1000 hab

Camas por tipo de establecimiento de salud del Subsector Público, DISA IV LE- 2003-2010

81

65

47

38

44

40

234

19 1261

0.7

82

28 65

20 43

16 44

19 45

17 40

100 237

18 1326

0.7

18

19

19

82

27 68

43

52

45

17 40

100 248

18 1397

0.8

83

27 68

17 43

21 53

18 45

16 40

100 249

17 1471

0.8

83

27 68

17 43

21 52

18 43

16 40

100 246

17 1468

0.7

28 68 26

17 45 18

21 54 21

17 45 18

16 45 18

100 257 100

18 1461

0.7

83

68 26

45 18

54 21

45 18

45 18

257 100

17 1490

0.7

83

68 26

45 18

54 21

45 18

45 18

257 100

17 1497

0.7

%

82

Nº Estab.

%

Fuentes: Sistema de Estadísticas en Salud (SES) 2003-2010 formato 239R_Oficina de Estadística y elaborado oficina de Epidemiología - DISA IV LE

La Red de Servicios de Salud LE Metropolitana concentra el 90% (1345 unidades) de camas, cifras que incluye a hospitales ubicadas en estas y tiene una disponibilidad 1 cama x 1000 hab. En esta red el distrito con mayor número de camas es El Agustino con 621 unidades en el hospital Nacional Hipólito Unanue, en segundo lugar Santa Anita con 401 unidades en el Hospital Hermilio Valdizan (308) para hospitalización de pacientes con problemas de salud mental, el Hospital Jorge Voto Bernales (45) de ESSALUD y San Isidro Labrador (45) – ESSALUD y el 1-4 Santa Anita (03). El tercer distrito es Ate 12.1% (181 unidades) ubicados en los Hospitales Huaycan (36) y Vitarte (77) (MINSA) y (68) en ESSALUD de Hospital Vitarte. Expresando una disponibilidad de 3.2, 2,0.4 camas x 1000 hab.Cifras que incluyen a ESSALUD.

56

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Unidad Analisis

Camas y disponibilidad por distrito, según subsector público, DISA IV LE - 2010 DISA IVLE Total

Red

ESSALUD

%

Total

%

Población

Disponibil idad

1240

100.0

257

100

1497

100.0

2,264,145

0.7

1133

91.4

257

100

1345

89.8

1,300,654

1.0

S.Juan Lurigancho

107

8.6

0

0.0

152

10.2

963,491

0.2

El Agustino Santa Anita Ate San Juan de Lurigancho Lurigancho La Molina Chaclacayo

621 311 113

50.1 25.1 9.1

0 90 68

0.0 35.0 26.5

621 401 181

41.5 26.8 12.1

193,312 197,980 512,905

3.2 2.0 0.4

107

8.6

45

17.5

152

10.2

963,491

0.2

67 0 17

5.4 0.0 1.4

0 54 0

0.0 21.0 0.0

67 54 17

4.5 3.6 1.1

181,620 142,091 44,086

0.4 0.4 0.4

4

0.3

0

0.0

4

0.3

28,660

0.1

LE.Metropolitana

Distrito

%

Cieneguilla

Fuentes: Sistema de Estadísticas en Salud (SES) 2003-2010 formato 239R_Oficina de Estadística y elaborado oficina de Epidemiología - DISA IV LE

La Red de Servicios de Salud San Juan de Lurigancho constituido por el mismo distrito tiene el 10.2% (152 unidades) del total de camas. El 68% (103 unidades) de camas se encuentran concentradas en el Hospital San Juan de Lurigancho y el 30% (45 unidades) en Hospital Aurelio Díaz Ufano ESSALUD y el 2.6% (4 unidades) en el centro de salud 1-4 de Piedra Liza. La disponibilidad para este distrito es de 0.2 camas x 1000 hab. En esta red de servicios la disponibilidad es menor en relación a la red Metropolitana. Disponibilidad de cama según distritos, DISA IV LE, 2010 700

3.5 3.2

600

3.0

Nº de camas

621 Total Camas

500

2.5

Disponibilidad 2.0

400

2.0

% 401

300

1.5

200

1.0 181 0.4

100

152

0.4

Santa Anita

Ate

0.4

67

54

17

Lurigancho

La Molina

Chaclacayo

0

El Agustino

0.4

0.5

0.2

San Juan de Lurigancho

0.1 4

0.0

Cieneguilla

Distritos

Fuentes: Sistema de Estadísticas en Salud (SES) 2003-2010 formato 239R_Oficina de Estadística y elaborado oficina de Epidemiología - DISA IV LE

2.1.4. Análisis de los determinantes políticos Financiamiento El financiamiento es la manera como una empresa, persona o institución se agencia de fondos para el desarrollo de sus actividades. Para realizar la Evaluación Presupuestaria del Ejercicio Fiscal de la DISA IV LE, se utilizó los datos de la ejecución del presupuesto por todas las fuentes de financiamiento de las siete unidades ejecutoras ubicadas en el ámbito jurisdiccional. 57

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Estructura del gasto en salud por genérica presupuestal DISA IV LE Genérica de gasto 2006 2.1: Personal y Obligaciones Sociales

2007

2008

2009

%Variación (2006/2010)

2010

110,971,694.0

113,140,834.0

121,126,878.0

129,959,649.0

130,617,697.1

17.7

2.2: Pensiones y Otras Prestaciones Sociales

11,614,584.0

11,708,486.0

11,852,924.0

12,563,894.0

12,338,802.3

6.2

2.3: Bienes y Servicios

63,107,454.0

73,309,977.0

93,863,584.0

128,245,862.0

144,685,487.6

129.3

56,393.0

14,693.0

13,846.0

132,285.0

79,367.8

40.7

4,420,532.0

9,393,002.0

9,537,959.0

15,079,110.0

11,501,301.7

160.2

190,170,657.0

207,566,992.0

236,395,191.0

285,980,800.0

299,222,656.4

57.3

2.5: Otros gastos 2.6: Adquisición de Activos No Financieros Total

%

100%

100%

100%

100%

100%

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - 2006-2010 excepto Lima Este, Red SJL, Hospital Vitarte, hospital Sistema Integrado de Administración Financiera –Elaborado por la Oficina de Epidemiología Nota: Incluye todas las unidades ejecutoras, solo incluye gasto corriente y no considera proyectos de inversión pública (SNIP)

El Análisis global del presupuesto ejecutado como subsector público (MINSA) incluido las siete unidades ejecutoras ubicadas en el ámbito jurisdiccional de la DISA IV LE muestra un incremento progresivo entre el 2006 – 2010 de 190,170,657.0 a 299,222,656.4 y expresando una variación positiva del 57% mas del presupuesto total en el mismo periodo. Estructura del gasto en salud por genérica presupuestal Presupuesto total ejecutado por unidad ejecutora y genérica de gasto DISA IV LE 2006-2010 160 ,00 0.0

140 ,00 0.0

120 ,00 0.0

millones

100 ,00 0.0

80,000 .0

60,000 .0

40,000 .0

20,000 .0

0.0

200 6

200 7

200 8

200 9

201 0

2.1

110 ,97 1,6 94.0

113 ,14 0,8 34.0

121 ,12 6,8 78.0

129 ,95 9,6 49.0

130 ,61 7,6 97.1

2.2

11,614 ,58 4.0

11,708 ,48 6.0

11,852 ,92 4.0

12,563 ,89 4.0

12,338 ,80 2.3

2.3

63,107 ,45 4.0

73,309 ,97 7.0

93,863 ,58 4.0

128 ,24 5,8 62.0

144 ,68 5,4 87.6

2.5

56,393 .0

14,693 .0

2.6

4,420,532 .0

9,393,002 .0

13,846 .0 9,537,959 .0 Años

132 ,28 5.0

79,367 .8

15,079 ,11 0.0

11,501 ,30 1.7

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - 2006-2010 excepto Lima Este, Red SJL, Hospital Vitarte, hospital Sistema Integrado de Administración Financiera –Elaborado por la Oficina de Epidemiología Nota: Incluye todas las unidades ejecutoras, solo incluye gasto corriente y no considera proyectos de inversión pública (SNIP)

58

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

EI presupuesto ejecutado en actividades para alcanzar los objetivos definidos en los últimos años en el Plan Estratégico y Plan operativo Institucional muestra un incremento en todas las genéricas de gasto. Sin embargo la mayor proporción del presupuesto ejecutado fue en las genéricas de gasto 2.6 (adquisición de activos no financieros) y 2.3 (bienes y servicios) debido al incremento progresivo en ambos que muestran variaciones del 160.2% y 129.3% respectivamente entre el 2006 y 2010. El mayor incremento observado esta en esta ultima que muestra una tendencia de un crecimiento acelerado el cual se explica por el incremento del personal CAS relacionado con el aseguramiento universal. Situación que ha variado en relación a años anteriores, en donde el presupuesto global ejecutado para atender las necesidades de salud de la población era en la genéricas 2.1 (personal y obligaciones sociales). Estructura del Gasto ejecutado por unidad de análisis Asimismo el comportamiento de la ejecución del gasto según genéricas por unidad ejecutora muestra similar comportamiento en relación al global total de DISA IV LE.

Presupuesto por Unidad Ejecutora DSA IV LE, 2006-2010 350.000.000,0

300.000.000,0

250.000.000,0

200.000.000,0

150.000.000,0

100.000.000,0

50.000.000,0

0,0

DISA Red MLE Red SJLurigancho H.Hipolito Unanue H.José Agurto Tello H. Vitarte H.San Juan de Lurigancho H.Hermilio Valdizan

2006 190.170.657,0 50.085.509,0 21.552.650,0 64.521.395,0 9.369.465,0 9.831.793,0 10.996.383,0 23.813.462,0

2007 207.566.992,0 48.590.504,0 23.770.694,0 72.770.906,0 10.473.702,0 13.945.356,0 14.305.100,0 23.710.730,0

2008 236.395.191,0 58.348.472,0 24.725.540,0 81.454.768,0 11.480.199,0 19.843.883,0 17.249.406,0 23.292.923,0

2009 285.980.800,0 66.714.932,0 31.771.092,0 92.114.344,0 15.084.740,0 28.777.715,0 23.998.832,0 27.519.145,0

2010 299.222.656,4 71.812.304,4 30.381.299,0 96.744.427,0 16.821.838,0 31.341.230,0 26.854.975,0 25.266.583,0

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - 2006-2010 excepto Lima Este, Red SJL, Hospital Vitarte, hospital Sistema Integrado de Administración Financiera –Elaborado por la Oficina de Epidemiología Nota: Incluye todas las unidades ejecutoras, solo incluye gasto corriente y no considera proyectos de inversión pública (SNIP)

Las unidades ejecutoras con mayor porcentaje de presupuesto ejecutado fueron, el Hospital Nacional Hipólito Unanue y la Red Lima Este Metropolitana con 32% y 24 % con S/. 96´744, 427,0 y S/.71`812, 304,4 nuevos soles respectivamente, ambas acumulan el 56% en relación al total del presupuesto ejecutado. En tercer y cuarto lugar se ubican el hospital Vitarte, la Red San Juan de Lurigancho seguidos de los Hospitales San Juan de Lurigancho, Hermilio Valdizán y José Agurto Tello con 31`341,230, 30´381,299, 26`854,975, 25´266.583, 16´821,838 nuevos soles y 10, 9, 8,6% respectivamente.

59

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Presupuesto Ejecutado por redes y hospitales DISA IV LE, 2010

H.Hipolito Unanue, 96,744,427, 33%

Red SJL, 30,381,299, 10%

Red MLE, 71,812,304, 24%

H.J. Agurto Tello, 16,821,838.00, 6%

Otros , 197029053, 67%

H.Vitarte , 31,341,230, 10%

Hospitales

HSJLurigancho, 26,854,975, 9% HH Valdizan, 25,266,583, 8%

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - 2006-2010 excepto Lima Este, Red SJL, Hospital Vitarte, hospital Sistema Integrado de Administración Financiera –Elaborado por la Oficina de Epidemiología Nota: Incluye todas las unidades ejecutoras, solo incluye gasto corriente y no considera proyectos de inversión pública (SNIP)

Asimismo se observa que el 67% (S/.197029053) del total del presupuesto ejecutado corresponde a Hospitales. Del total de hospitales, el Hospital Nacional Hipólito Unanue ejecutó el mayor porcentaje con 33% (S/. 96744427).

Funciones obstétricas y neonatales esenciales El Ministerio de Salud tiene la responsabilidad por la rectoría y conducción del cambio en el sector salud, enmarcadas en el Aseguramiento Universal y la Atención integral de Salud, procura implementar instrumentos y recomendaciones en relación al cuidado de la salud materna y neonatal como derecho de las mujeres, a través de la evaluación permanente de los establecimientos de salud y Servicios Médicos de Apoyo, para impedir cambios inesperados e indeseables en la calidad. La evaluación de la capacidad resolutiva a través de los FON, es una herramienta que permite obtener datos comparables a nivel nacional, regional y local, en diversos periodos de tiempo; con lo cual se van a generar indicadores de gestión, útiles para la toma de decisiones oportunas, Se ha determinado cuatro funciones específicas para los establecimientos de salud como son: Funciones Obstétricas y Neonatales Primarias (FONP); Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas (FONB); Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (FONE) y Funciones Obstétricas y Neonatales Intensivas (FONI), las cuales serán adoptadas según la categoría correspondiente.

60

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Capacidad Resolutiva FON P Red Lima Este Metropolitana Anual 2010 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% E

o

ita

tin

us

g lA

ta an

An

E AT

I

E AT

II

S

E AT

III lina

a

uill

eg

n Cie

C

o

ay

lac

c ha

aI

sic

o Ch

io

I

aI

sic

o Ch

ed

m Pro

o aM

L Fuente: Aplicativo FON

En la Red Lima Este Metropolitana del total de Microrredes correspondientes a su jurisdicción solo el 11% tiene capacidad resolutiva mayor a 80%. Con respecto a los Establecimientos de Salud solo el 21% del total de ellos tiene capacidad resolutiva mayor de 80%, que es el valor mínimo esperado para responder de manera integral, oportuna y con calidad a una demanda de atención de salud.

Capacidad Resolutiva FON P Red San Juan de Lurigancho Anual 2010 80%

74% 65%

70%

63%

63%

64%

55%

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Piedra Liza

San Fernando

Ganimedes

Jaime Zubieta

Jose Carlos Mariátegui

Promedio

Fuente: Aplicativo FON

61

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

En la Red San Juan de Lurigancho ninguna Microrredes tiene capacidad resolutiva mayor 80%; solo el 2% de Establecimientos tienen capacidad resolutiva mayor 80% Sea por parte de la Red Lima Este o de San Juan de Lurigancho, cada una con sus respectivas 9 y 5 microrredes respectivamente, sólo una de la Red Lima Este Metropolitana, supera el 80% del estándar requerido, por lo cual se expresa que las prestaciones se están brindando sin garantizar las condiciones mínimas necesarias para cada una de las funciones contempladas en el FON P. Asimismo, si consideramos el promedio en función del total de establecimientos que las componen, sólo el 21% de los establecimientos de la Red Lima Este Metropolitana posee Capacidad Resolutiva por encima del 80% y para el caso de la Red de San Juan de Lurigancho solamente un 2% de sus establecimientos. Ahora bien en cuanto a nuestros establecimientos I-4 (FON B), ocurre una situación característica:

Capacidad Resolutiva FON B - EESS - 1- 4 Red Lima Este Metropolitana Red San Juan de Lurigancho Anual 2010 100%

89%

96%

94%

92%

89%

90% 72%

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Santa Anita

San Fernando Tambo Viejo

Miguel Grau

Piedra Liza

Promedio

Fuente: Aplicativo FON

Es decir, que para el período 2010 se esta guardando una lógica razonable, en el sentido de que si existe abastecimiento adecuado para todos o no, el estándar debe ser casi uniforme para todos, este es el caso de la Red de Lima Este Metropolitana; y similar fenómeno ocurre en la Red de San Juan de Lurigancho, toda vez que solamente cuenta con un establecimiento I-4 que es Piedra Liza, que por coincidencia es el único que no supera el estándar y el cual depende exclusivamente de su Red para su abastecimiento adecuado y oportuno según el FON B.

62

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Capacidad Resolutiva FON E por hospital, DISA IV LE, 2010 100%

92%

97%

97% 92%

89%

90% 80%

70%

70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Huaycan

Vitarte

Jose Agurto Tello

Hipólito Unanue

San Juan de Lurigancho

Promedio

Fuente: Aplicativo FON

Similar fenómeno ocurre con los Hospitales (FON E), de los cuales el Hospital Huaycan es el único que al término del año aún no supera este estandar, toda vez que depende exclusivamente de la DISA su abastecimiento, aunado a ello su condición de ser el único que no funciona como Unidad Ejecutora. CONCLUSIONES: Primero.- Las actividades Extramurales están debilitadas y, fundamentalmente aquellas ligadas a la captación y seguimiento de gestantes. Más aún cuando persiste el hecho de programar las Guardias Comunitarias del profesional obstetras para ejecución de otras actividades no ligadas al área de Salud Sexual y Reproductiva. Segundo.- Las Estrategias de Mapeo y Radar de Gestantes han sido descuidadas, toda vez que las capacidades de seguimiento han sido relegadas a un segundo plano en todos los niveles de atención. Tercero.- No se ha permitido la realización de Supervisiones y/o Monitoreos Específicos para el área, así como garantizar el financiamiento de los mismos. Cuarto.- Se ha mejorado mucho las metas del POI, respecto al año anterior en función de optimizar los Criterios y Registros de las prestaciones en Atención Integral. Quinto.- El Abastecimiento según FON a los establecimientos ha sido deficitario e inoportuno, lo cual ha puesto a los establecimientos, principalmente FON P, en condiciones que no garantizan los procesos prestacionales básicos. Sexto.- Los Establecimientos FON B, no han realizado cambios substanciales, respecto a las supervisiones realizadas, sin embargo existe la intención de mejorar el Monitoreo de la Red de Referencia para la Atención de Partos, toda vez que se ha mejorado y adecuado a la realidad local dicha Red, asi como la Cartera de Servicios respectiva, en el maarco del Aseguramiento Universal en Salud. Séptimo.- Las capacitaciones han sido nulas en relación a los años anteriores, por cuanto no han contado con

63

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

financiamiento todas las programadas durante el año (11 en total), mostrando debilidad en los procesos de implementación y adecuación de la normatividad vigente. Octavo.- mientras no se fortalezca los procesos de adquisición y se cumpla con lo programado en el POI y el PpR las acciones efectivas del área de salud sexual y reproductiva se verán debilitadas en el tiempo con las consecuencias que ellas demanden. Finalmente, la Evaluación de los indicadores del Área de Salud Sexual y Reproductiva buscan como objetivo final el cambio en el indicador de impacto que es Reducir la Morbimortalidad Materna, la que ha empezado a sufrir cambios a partir del año 2008, no sólo en la reducción del número sino en las causas que la originan. Casos de muertes maternas DISA IV L E 2004 -2010 Frecuencia

Percentil

2004

17

14%

2005

21

17%

2006

15

13%

2007

20

17%

2008

18

15%

2009

16

13%

2010

13

11%

Total

120

100%

*Fuente: Oficina de Epidemiología

Tal es así, que a la fecha, hemos experimentado una reducción del 35% en número de muertes respecto a las 20 del año 2007, alcanzando el número estimado de muertes por el PEI que es de 13, para este año 2010. Asimismo, el comportamiento de la morbilidad se ha modificado en el transcurso de éstos años pasando de las Hemorragias como primera causa, a la Enfermedad Hipertensiva y finalmente, en este último año, al incremento en las causas indirectas, preponderantemente debidas a TBC, lo cual ya nos esta diciendo el comportamiento actual y las estrategia a poner énfasis para el siguiente período.

Investigación en salud La investigación en salud es la producción de conocimiento que tiene por objeto el estudio de las condiciones de salud (en el nivel biológico, psicológico y social) de un individuo o población, y de las respuestas de la sociedad para mejorarlas. De esta forma la investigación en salud contribuye a la prevención y tratamiento de los problemas sanitarios, a una mayor comprensión de los determinantes socioeconómicos, y al fortalecimiento del diseño e implementación de programas eficaces y eficientes.

64

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Por lo que la investigación científica es una herramienta que ayuda a adquirir y sistematizar el conocimiento; la generación de conocimiento útil ayuda a fortalecer una disciplina, beneficia a la población e incluso influye en la economía. La DISA IV Lima Este cuenta con un área de Investigación en Salud y un Comité de Ética que viene tratando de enfocar la investigación en salud en las necesidades de desarrollo de la jurisdicción, siendo el interés de la investigación la mejora de la salud, en este sentido el objetivo no es incrementar el conocimiento científico básico, sino más bien el énfasis sobre los problemas operacionales que son los que nos ayudan a simplificar la tarea de asignar prioridades porque se puede evaluar la magnitud de un problema particular concreto y la cantidad de recursos requeridos para aliviar o superar el problema; sin dejar de lado la contribución de la investigación básica que puede ser grande y su efecto difícil de medir en el corto plazo. En conclución: Las intervenciones en salud de una región deberían ser basadas en evidencias, estas incluyen el desarrollo de intervenciones más costo-.efectivas, la identificación de razones para el poco uso de los sistemas de salud o el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones. Se debe dar énfasis en resolver problemas operacionales actuales o promover habilidades y la ganancia de experiencia que contribuyan a soluciones efectivas de los problemas en el futuro. En esta oportunidad consideramos necesario hacer de conocimiento de toda persona que tiene interés en realizar estudios de investigación que el Instituto Nacional de Salud, ente rector en Investigación en el Perú, ha realizado un gran esfuerzo para identificar las Prioridades Nacionales de Investigación en Salud en base a los problemas de salud previamente identificados. Cabe mencionar que del mismo modo ofrecen el apoyo para la gestión del financiamiento de los proyectos que se enmarcan en las prioridades nacionales.

Prioridades Nacionales de Investigación 2010 – 2014 Aprobada con RM Nº 212-2010/MINSA PRIORIDADES SANITARIAS

PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN

Recursos humanos

1. Investigación para conocer los problemas de recursos humanos.

Salud mental

2. Investigación para conocer mejor la problemática de Salud Mental.

Desnutrición infantil

3. Evaluación del impacto de los programas sociales estatales y no estatales sociales en la reducción de la desnutrición infantil.

Mortalidad materna

4. Evaluaciones de impacto estrategias e intervenciones actuales en Mortalidad Materna.

Enfermedades transmisibles

5. Investigaciones operativas en enfermedades transmisibles. 6. Evaluaciones de impacto estrategias e intervenciones actuales en enfermedades transmisibles. 7. Evaluaciones de impacto de nuevas intervenciones en enfermedades transmisibles.

En la DISA IV Lima Este se vienen realizando estudios de investigación presentados por Instituciones que se dedican a realizar esta labor y algunos tesistas, por lo que se invita a todo el personal de salud a realizar esta función para lo cual se brinda el apoyo y orientación correspondiente en la oficina de Epidemiología de la DISA IV LE. A continuación presentamos datos sobre las actividades realizadas durante el año 2010 a nivel de la DISA IV LE

65

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Proyectos de invest. presentados y aprobados por años DISA IV LE 2004 -2011* 35 30 30 24 25 25 18

20

16 15

18

13 8

10

5

5

10

9

5 5

5

6

6

2007

2008

0 2004

2005

2006

Proyectos Presentados

2009

2010

2011*

Proyectos Aprobados

* I Trimestre 2011 Fuente: Área de Investigación Oficina de Epidemiología DISA IV LE

De los 24 proyectos presentados durante el año 2010 se aprobaron 18, quedando 06 para levantar las observaciones encontradas, cabe mencionar que la revisión la realiza el Área de Investigación y el Comité de Ética; se encuentran pendientes los informes finales de los estudios que se concluyen en el período. Proyectos de Investigación por temas Presentados 2010 Tuberculosis 6%

6%

VIH - SIDA

6% 1

Inmunizaciones / CRED

1 1 50%

Depresión

22% 4

Odontologia

6 2

Diarreas

11% * I Trimestre 2011 Fuente: Área de Investigación Oficina de Epidemiología DISA IV LE

El tema más tocado es el de tuberculosis con un 50%, seguido de Inmunizaciones (2) y CRED (2) con el 22%, le sigue el tema de VIH / SIDA, encontrándonos a la espera de los informes finales para ponerlos a disposición de los interesados. En el próximo número daremos a conocer los resultados de los Estudios de Investigación que se han realizado en la jurisdicción de la DISA IV Lima Este.

66

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Aseguramiento El 2000, la OMS declaró “Los sistemas de salud no sólo deben fomentar la salud de los ciudadanos sino protegerlos frente a los costos de enfermedad. Los gobiernos deben reducir el regresivo gasto individual en salud y crear sistemas de financiamiento y pre-pago que reduzcan el riesgo para los ciudadanos”. En concordancia con ello el gobierno peruano viene desarrollando como parte de sus políticas públicas el seguro integral de salud (SIS) para garantizar los derechos a la atención de salud, en términos de acceso, oportunidad, calidad y financiamiento, sin embargo aún existe un 58% de la población peruana que no cuenta con algún tipo de seguro (ENAHO -2008).El SIS como Organismo Público Descentralizado (OPD), tiene como objetivo proteger a las familias de los riesgos de empobrecimiento asociado a eventos de enfermedad para mantener y mejorar la productividad del capital humano. El Decreto Supremo Nº 004–2007 – SA estableció un listado priorizado de intervenciones sanitarias de aplicación obligatoria en los establecimientos de salud que reciban financiamiento del SIS y estableció: El componente subsidiado, dirigido a población de pobreza y pobreza extrema sin seguro de salud y el semi subsidiado dirigido a población con limitada capacidad de pago y no cuentan con ningún tipo de seguro.

Aseguramiento en la DISA IV LE El total de población asegurada con algún tipo de seguro en la DISA IV LE, según el Censo Nacional del 2007, es de 750890 personas haciendo un total de 35,6% de la población. Sin embargo cabe mencionar que los datos de población total por censo nacional varían con la población proyectada asignada a la DISA IV LE, siendo esta última de menor cantidad. Población Censada por tipo de seguro de salud Perú, Dpto. Lima, Prov. Lima y distrito - DISA IV LE, 2007 Tipo de Seguro de Seguro de Salud Distritos

Con Seguro de Salud

No tiene ningun seguro

Únicamente SIS

Únicamente ESSALUD

Únicamente Otro Ambos seguros y seguro de salud otro

Total

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

%

Absoluto

Perú

11598698

42.3

15813459

57.7

5051559

43.6

4766357

41.1

1617226

13.9

163556

1.4

27412157

Dpto. Lima

3525794

41.7

4919417

58.3

612083

17.4

1941119

55.1

870416

24.7

102176

2.9

8445211

Prov. Lima

3183971

41.9

4421771

58.1

479383

15.1

1770705

55.6

833809

26.2

100074

3.1

7605742

DISA IV LE

750890

35.6

1360399

64.4

132848

17.7

418934

55.8

181092

24.1

18016

2.4

2111289

Ate

161645

33.8

316633

66.2

25841

16.0

98667

61.0

34254

21.2

2883

1.8

478278

Chaclacayo

19755

48.1

21355

51.9

3465

17.5

11750

59.5

4162

21.1

378

1.9

41110

Cieneguilla

8829

33.0

17896

67.0

3716

42.1

3398

38.5

1590

18.0

125

1.4

26725

El Agustino

61981

34.4

118281

65.6

16092

26.0

31612

51.0

13646

22.0

631

1.0

180262

La Molina

91545

69.1

40953

30.9

3715

4.1

42499

46.4

36066

39.4

9265

10.1

132498

Lurigancho

63074

37.2

106285

62.8

14288

22.7

36064

57.2

11930

18.9

792

1.3

169359

SJLurigancho Santa Anita

281511 62550

31.3 33.9

616932 122064

68.7 66.1

56140 9591

19.9 15.3

156848 38096

55.7 60.9

65506 13938

23.3 22.3

3017 925

1.1 1.5

898443 184614

No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Elaborado por la oficina de epidemiología

El grupo de edad que cuenta en un mayor porcentaje con algún tipo de seguro es el de 20 a 24 años, con 11.1%, mientras que el grupo de edad que cuenta con menor población afiliada a algún tipo de seguro es el de 75 a 79, con un 0,9%; notándose claramente que a partir de los 65 años el porcentaje de población con algún tipo de seguro disminuye considerablemente.

67

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Estructura de edad: Población con seguro y sin seguro de salud DISA IV LE, 2007 80 y más

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y más

%

191728 9.1 178934 8.5 192740 9.1 212061 10.0 234006 11.1 210567 10.0 184313 8.7 152357 7.2 130278 6.2 107032 5.1 92662 4.4 69494 3.3 51352 2.4 37067 1.8 26438 1.3 19448 0.9 20812 1.0

Asegurado 81936 73161 72468 55252 56154 64673 63333 53959 47118 39560 35553 29475 24176 18582 14239 10763 10488

No %A %N Asegurado 109792 105773 120272 156809 177852 145894 120980 98398 83160 67472 57109 40019 27176 18485 12199 8685 10324

3.9 3.5 3.4 2.6 2.7 3.1 3.0 2.6 2.2 1.9 1.7 1.4 1.1 0.9 0.7 0.5 0.5

5.2 5.0 5.7 7.4 8.4 6.9 5.7 4.7 3.9 3.2 2.7 1.9 1.3 0.9 0.6 0.4 0.5

75-79

Asegurado

70-74

No Asegurado

65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34

Grupos de edad

Grupo Población Etareo Total

25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

Porcentaje

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

"El Aseguramiento Universal en salud es el derecho a la atención en salud con calidad y en forma oportuna que tiene toda la población residente en el territorio nacional desde su nacimiento hasta su muerte. Este derecho no estaba consagrado en el país y hacerlo significa marcar un hito histórico dando al Aseguramiento Universal el carácter de profunda reforma social hacia una sociedad más justa y equitativa, enmarcado en la Ley 29344. La Ley 29344 o de Aseguramiento Universal en Salud, constituye uno de los acontecimientos más importantes para la salud pública de las últimas décadas, cuyo objetivo es establecer el marco normativo, a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud, así como de normar el acceso y las funciones de regulación, financiamiento, prestación y supervisión del aseguramiento. Articulo 1. El artículo 3 de la misma ley, establece que es un proceso que esta orientado a lograr que toda la población residente en todo el territorio nacional disponga de un seguro de salud que le permite acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre la base del Plan Esencial de Aseguramiento Universal en Salud (PEAS) que comprende un conjunto de prestaciones que corresponden a la cobertura de salud que como mínimo todas las instituciones aseguradoras y proveedoras, tanto públicas como privadas, están en obligación de financiar y proveer.

Afiliaciones Los espacios establecidos para la intervención del aseguramiento universal en salud en la población son los ocho distritos ubicados en el territorio de la DISA IV LE. Según datos de los últimos cuatro años (2007-2010) el número de afiliaciones por años muestra una tendencia a incrementarse en el total y acumulando a 500.533 personas afiliadas y que hacen una cobertura del 78% según metas estimadas con la medición de la pobreza no monetaria (necesidades básicas insatisfechas - NBI)

68

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

elaborada por el INEI con datos del censo 2007. Coberturas que al comparar con la metodología de la medición de la pobreza monetaria (índice de pobreza total) esta se incrementa a 101%. Sin embargo cuando observamos al interior de cada distrito se observa variaciones importantes en cada una de ellas. Los distritos de San Juan de Lurigancho y Ate presentan las coberturas de afiliación más bajas con 67 y 68% y 206,445 y 109,972 afiliaciones. Ambos distritos se encuentran en quintil de carencias 3, asimismo la población que no tiene ningún tipo de seguro en salud es del 68.7 y 66.2 %; criterios que deberían ser considerados para la determinación de metas y asignación de recursos. El tercer y cuarto distrito con cobertura baja es Cieneguilla y Lurigancho, ambos con mayores niveles de pobreza ubicados en quintil 4 y con (11,791 y 6918 afiliaciones) 71 y 87 % de afiliaciones. Con coberturas de afiliaciones superiores a las metas establecidas se encuentran los distritos de Santa Anita, El Agustino, La Molina y Chaclacayo 98,114, 129, 200% y con 46,049, 56,310, 8,997, 14,573 afiliaciones. Los dos últimos considerados como menos pobres. Sin embargo la población que no tiene ningún tipo de seguros también es menor 51.9 y 30.9% respectivamente.

Lurigancho Cieneguilla SJLurigancho El Agustino Ate Santa Anita Chaclacayo La Molina Total

Poblacion Objetivo Pobre -1 NBI

Distrito

Poblacion Objetivo Pobre Indice de pobreza

Población 2010

Cobertura de afiliación por distrito, quintil de pobreza y asegurada DISA IV LE, 2007 - 2010 Nª Afiliaciones por años ** 2007

2008

2009

2010









181,620

49,401

59,208

12,705

10,849

28,660 963,491 193,312 512,905 197,980 44,086 142,091 2,264,145

7,710 234,128 37,503 122,584 32,469 5,996 4,973 494,763

9,773 306,390 49,295 161,052 47,119 7,274 6,962 644,149

1,607 50,274 15,483 23,520 11,519 4,130 2,363 121,601

1,270 56,494 11,210 22,693 11,054 2,363 2,050 117,983

15,924

11,791

2,548 1,493 40,623 59,054 18,328 11,289 37,135 26,624 13,034 10,442 3,916 4,164 2,821 1,763 134,329 126,620

Afiliados subsidiados al 2010

% cobertura % cobertura afiliacion afiliacion 1 Indice NBI pobreza

51,269

104

87

6,918 206,445 56,310 109,972 46,049 14,573 8,997 500,533

90 88 150 90 142 243 181 101

71 67 114 68 98 200 129 78

Fuente: Base de datos ODSIS DISA IV LE Elaborado: Oficina de Epidemiología

Distrito

Lurigancho Cieneguilla SJLurigancho El Agustino Ate Santa Anita Chaclacayo La Molina Total

Población 2010

Afiliaciones por distrito, quintil de pobreza y asegurada DISA IV LE, 2007 - 2010

Aseguramiento* Sin ningun seguro



%

Nivel de pobreza

Unicamente SIS en relacion al total de asegurados Nº

%

Indice de pobreza total (monetaria*) % Nº

%

1 Necesidad Basica Insatisfecha (NBI) Nº

%

181,620

106,285

62.8

14,288

22.7

46,411

27.2%

54,864

32.6%

28,660 963,491 193,312 512,905 197,980 44,086 142,091 2,264,145

17,896 616,932 118,281 316,633 122,064 21,355 40,953 1,360,399

67.0 68.7 65.6 66.2 66.1 51.9 30.9 64.4

3,716 56,140 16,092 25,841 9,591 3,465 3,715 132,848

42.1 19.9 26.0 16.0 15.3 17.5 4.1 17.7

7,235 219,533 35,279 115,301 30,460 5,635 4,702 464,556

26.9% 24.3% 19.4% 23.9% 16.4% 13.6% 3.5% 21.7%

6,286 282,040 45,673 149,453 43,689 6,620 6,456 595,081

34.1% 31.8% 25.5% 31.4% 23.8% 16.5% 4.9% 28.5%

Fuente: Base de datos ODSIS DISA IV LE Elaborado: Oficina de Epidemiología

69

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

El enfoque para determinar las metas y el incremento gradual por años en cada uno de ellos esta bajo los criterios de la medición de la pobreza realizada por el INEI Recomendaciones: Fortalecer el Plan de Implementación del AUS en Salud de la DISA IV LE estableciendo metas graduales y diseñando estrategias coordinadas de manera multisectorial con los gobiernos locales y asignar los recursos estratégicos priorizados en el diagnostico de la demanda y la oferta. La intervención debe responder al modelo de actual de prestación de los servicios de salud que tiene como eje la atención integral con planes por grupo objetivo por nivel de atención. Asimismo se debe garantizar la oportunidad de los reembolsos de las prestaciones, medicamentos e insumos y uso de Internet durante las 24 horas.

2.2.- Análisis del estado de salud o resultados sanitarios Para medir el estado de salud o los resultados sanitarios presentamos el análisis morbilidad y mortalidad utilizando la técnica de Pareto en función a información registrados a nivel nacional de los ocho distritos por la Oficina de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC .Esta se presenta por grupos de causas según Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud de la Décima Revisión – CIE -10 de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud OPS/OMS, la matriz intercuartílica y las prioridades sanitarias. Información importante para la planificación y organización de los servicios, diseño de las estrategias sanitarias y determinar los paquetes de atención integral por grupos objetivos de edad establecidos para la AIS.

2.2.1.- Análisis de la mortalidad Los datos de mortalidad representan elementos fundamentales para cuantificar los problemas de salud. Dentro de los indicadores más simples para analizar la mortalidad se encuentran el recuento de defunciones y las tasas calculadas a partir de ello. Estas representan una medida-resumen de la mortalidad de la población, que puede ser usada para determinar y monitorear prioridades o metas en salud. Sin embargo, las tasas generales crudas o ajustadas son altamente influidas por los problemas de salud de las edades más avanzadas, donde ocurren la mayoría de las defunciones. Por lo tanto también, cuando se miden sólo por sus tasas, las causas características de los grupos de edad mas avanzados muchas veces aparecen como las principales causas de mortalidad en la población. Un objetivo principal del trabajo de salud pública es aumentar la esperanza de vida de las poblaciones en las mejores condiciones de salud posibles. Por lo tanto es importante conocer y monitorear las tendencias de la mortalidad en todas las edades que a continuación presentamos.

Estructura de edad de los fallecidos Para el análisis de la mortalidad que presentamos se realizó la expansión de base de datos con el objetivo de corregir el subregistro

70

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Estructura de edad de los fallecidos DISA IV LE, 2006-2010 2006 Sexo

Grupos Etareos



%

00-04 05-09 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-+ Total

714 104 81 89 155 170 218 213 243 350 396 475 530 640 772 756 2280 8186

8.7 1.3 1.0 1.1 1.9 2.1 2.7 2.6 3.0 4.3 4.8 5.8 6.5 7.8 9.4 9.2 27.9 100

M 389 61 58 65 103 103 142 121 142 217 236 278 326 376 512 474 1122 4725

F 325 43 23 24 52 67 76 92 101 133 160 197 204 264 260 282 1158 3461

%M

%F



%

4.8 0.7 0.7 0.8 1.3 1.3 1.7 1.5 1.7 2.7 2.9 3.4 4.0 4.6 6.3 5.8 13.7 57.7

4.0 0.5 0.3 0.3 0.6 0.8 0.9 1.1 1.2 1.6 2.0 2.4 2.5 3.2 3.2 3.4 14.1 42.3

718 71 44 75 112 161 202 226 309 417 481 626 740 934 1147 1298 3853 11414

6.3 0.6 0.4 0.7 1.0 1.4 1.8 2.0 2.7 3.7 4.2 5.5 6.5 8.2 10.0 11.4 33.8 100

2010 Sexo M F 396 322 41 30 27 17 51 24 77 35 107 54 131 71 146 80 201 108 274 143 317 164 417 209 491 249 608 326 738 409 834 464 2109 1744 6965 4449

%M

%F

3.5 0.4 0.2 0.4 0.7 0.9 1.1 1.3 1.8 2.4 2.8 3.7 4.3 5.3 6.5 7.3 18.5 61

2.8 0.3 0.1 0.2 0.3 0.5 0.6 0.7 0.9 1.3 1.4 1.8 2.2 2.9 3.6 4.1 15.3 39

Fuente: Certificado Defunción 2006-2010 Sistema de Hechos Vitales -OITE -Mortalidad expandida y elaborado oficina de epidemiológia

Entre el 2006-2010 se observa un incremento de 3228 fallecidos que representa el 39% más y en general esta muestra una variación en la distribución de los fallecidos por sexo. Datos del 2010 muestran que la proporción de fallecidos en el sexo masculino es 61%, cifra superior en relación al 2006 57.7%. En el sexo femenino ocurre lo inverso esta disminuyo de 42.3 a 39% del total de fallecidos en el mismo periodo. Por otro lado la proporción de fallecidos ocurre en los dos extremos de la edades es decir en el menor de cinco años y que en relación al 2006 esta ha disminuyo de 8.7 a 6.3% de niños fallecidos en relación al total. El otro grupo donde la proporción de fallecidos es mayor es en los mayores de 65 años a mas, en este ultimo grupo se observa un incremento significativo de 7.8% paso a 8.2% porcentajes que aumenta en mayor proporción según la edad del adulto mayor. Otro aspecto observado en las edades de los fallecidos es que la proporción de fallidos es mayor en el sexo masculino en todas las edades. Asimismo se observa que esta ha disminuido entre las edades de 0-64 años. Estructura de edad de Fallecidos DISA IV LE, 2006-2010 80-+ 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59

Grupos de edad

50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24

2010

2010

15-19

2006

2006 10-14 05-09 00-04

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

00

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Fuente:Certificado Defunción 2006-2010 Sistema de Hechos Vitales -OITE -Mortalidad expandida y elaborado oficina de epidemiológia

71

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Análisis de la mortalidad por grandes grupos de causas Mortalidad general En el 2010 fallecieron 11414 personas en el ámbito jurisdiccional correspondiente a la mortalidad general con una tasa bruta de mortalidad de 5 fallecidos x 1,000 hab., observándose que la proporción de fallecidos es mayor en varones con 61% (6965 personas) que en mujeres 39% (4449 personas). La primera causa de muerte en la población en general son los tumores (neoplasias) malignos con 25.5% (2,913 casos) y una tasa de mortalidad de 1.3 de personas fallecidas x 1,000 hab. La segunda causa más importante es la influenza (gripe y neumonía con 17.7% (2020 casos) y una tasa de mortalidad de 0.9 fallecidos x1000 hab., ambas causas acumulan el 49.2% del total de muertes. Las demás causas que ocupan el tercer, cuarto y quinto lugar son las enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares, diabetes mellitus 5.9% (679), 4.6% (524) y 4.7% (536) de casos respectivamente y similares tasas de mortalidad. Otras causas importantes son la tuberculosis, enfermedades del hígado y los eventos de intención no determinada, otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio, accidentes de transporte.

Mortalidad General por Sexo, DISA IV LE, 2010 Sexo Nº

CIE_X

Grupo de causa Básica de Defunciones

NºCasos M

%

% Acum

T.M.x 1,000hab.

F

1

C00-C97

Tumores (neoplasias) malignos

1649

1264

2913

25.5

25.5

1.3

2

J10-J18

Influenza (gripe) y neumonia

1180

840

2020

17.7

43.2

0.9

3

I20-I25

Enfermedades isquemicas del corazon

459

220

679

5.9

49.2

0.3

4

E10-E14

Diabetes mellitus

334

202

536

4.7

53.9

0.2

5

I60-I69

Enfermedades cerebrovasculares

311

213

524

4.6

58.5

0.2

6

K70-K77

Enfermedades del higado

317

123

440

3.9

62.3

0.2

7

A15-A19

Tuberculosis

272

107

379

3.3

65.6

0.2

8

J80-J84

Otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio

223

124

347

3.0

68.7

0.2

9

Y10-Y34

Eventos de intencion no determinada

257

65

322

2.8

71.5

0.1

10

I30-I52

Otras formas de enfermedad del corazon

138

104

242

2.1

73.6

0.1

11 12 13

N17-N19 A30-A49 J95-J99

Insuficiencia renal Otras enfermedades bacterianas Otras enfermedades del sistema respiratorio

131 110 144

105 119 71

236 229 215

2.1 2.0 1.9

75.7 77.7 79.6

0.1 0.1 0.1

14

J40-J47

Enfermedades cronicas de las vias respiratorias inferiores

100

45

145

1.3

80.8

0.1

Subtotal

5625

3602

9227

80.8

80.8

4.1

Demás causas

1340

847

2187

19.2

100.0

1.0

Total

6965

4449

11414

100.0

Población Total

5.0 2,264,145

Fuente: Software de hechos vitales defunciones 2006-2010 -Elaborado por la Oficina de Epidemiología L.E.

72

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

M

Sexo

F

NºCasos %

0.1

167 104 271 3.3 57.5

226 116 342 4.2 61.7

6 K70-K77 Enfermedades del higado

7 A15-A19 Tuberculosis

73

4725 3461 8186 100

Total

Población Total

1561 1032 2593 31.7 100.0

Demás causas

91 185 2.3 68.3

3164 2429 5593 68.3 68.3

94

50 171 2.1 66.1

Subtotal

Otras formas de enfermedad del corazon

121

F

104

213

124

250

102

69

65

94

108

205

157

214

206 2.0 68.7

282 2.8 66.7

189 1.8 63.9

344 3.4 62.1

1,863,089

4.4 6079 4147 10226 100

217

2.0 72.0

4.3 70.0

2.4 65.7

3.2 63.4

3.0 60.1

5.4 57.1

3.5 51.6

6.1 48.1

98 202 1.9

86 321 3.0

89 238 2.2

70.8

70.8

68.9

65.9

63.7

60.3

56.6

51.7

47.5

41.8

24.8

5.16203 6265 4454 10719 200

M

Sexo F

NºCasos %

2010

138

257

223

272

317

311

334

459

104

65

124

107

123

213

202

220

242 2.1 73.6

322 2.8 71.5

347 3.0 68.7

379 3.3 65.6

440 3.9 62.3

524 4.6 58.5

536 4.7 53.9

679 5.9 49.2

840 2020 17.7 43.2

2,088,769

5.1 6965 4449 11414 100

5.0 39.4

1.3 16.2

3.7 50.2

0.1 30.8

0.1 88.3

0.2 87.6

0.2 10.8

0.2 62.4

0.2 26.3

0.2 63.4

0.3 46.3

0.9 68.1

2,264,145

1.5 1825 1187 3012 26.4100.0

3.6 5140 3262 8402 73.6 73.6

0.1

0.2

0.1

0.2

0.2

0.2

0.2

0.3

0.9 1180

1.3 43.5

T.M.x % %Variac 1,000hab Acum ion .

1.3 1649 1264 2913 25.5 25.5

T.M.x % Acum 1,000hab .

1.4 1810 1317 3127 29.2 100.0

3.7 4455 3137 7592 70.8

0.1 104

0.2 235

0.1 149

0.2 261 110 371 3.5

0.2 266 131 397 3.7

0.3 291 231 522 4.9

0.2 258 187 445 4.2

0.3 403 211 614 5.7

0.8 999 826 1825 17.0

1.3 1489 1168 2657 24.8

2,051,323

1.6 1770 1190 2960 28.0 100.0 5.06966 6245 4344 10589 200

2009 T.M.x Sexo % Acum 1,000hab NºCasos % M F .

3.5 4475 3154 7629 72.0 72.0

0.1 103 114

2,017,098

1.4 1941 1259 3200 31.3 100.0

90 249

0.1 352 102 454

0.1 159

0.2 236 106 342

0.2 221 101 322

0.2 322 254 576

236 647

487 4.8 55.7

0.3 411 0.2 233 141 374

313 3.1 58.7

%

0.8 931 785 1716 16.2 42.0

391 3.8 50.9

632 6.2 47.1

683 1568 15.3 40.9

3.0 4138 2888 7026 68.7 68.7

0.1

0.1

0.1

0.2

205

282

234

418

885

NºCasos

2008

1.3 1507 1225 2732 25.8 25.8

T.M.x Sexo NºCasos % % Acum 1,000hab M F .

Fuente: Software de hechos vitales defunciones 2006-2010 -Elaborado por la Oficina de Epidemiología L.E.

10 I30-I52

9 Y10-Y34 Eventos de intencion no determinada

77 185 2.3 64.0

0.2

5 I60-I69 Enfermedades cerebrovasculares 211 204 415 5.1 54.2

Otras enfermedades respiratorias que 108 afectan principalmente al intersticio

0.2

191 137 328 4.0 49.2

4 E10-E14 Diabetes mellitus

0.2

298 166 464 5.7 45.2

3 I20-I25 Enfermedades isquemicas del corazon

0.6

643 559 1202 14.7 39.5

2 J10-J18 Influenza (gripe) y neumonia

8 J80-J84

M

Sexo

2007

1.1 1423 1191 2614 25.6 25.6

% T.M.x Acum 1,000hab.

1 C00-C97 Tumores (neoplasias) malignos 1105 925 2030 24.8 24.8

Nº CIE_X Grupo de causa Básica de Defunciones

2006

Mortalidad General, DISA IV L E 2006-2010

Análisis de Situación de Salud 2011

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Principales causas de Mortalidad General, DISA IV Lima Este,2006-2010 3500 3000

2732

2614

2657

2913

1825

2020

2500 2030 2000

1716

1568 1500 1202 1000 632 464 500

415 328

487

647

614

576

522

679 524

391

374

445

536

2007

2008

2009

2010

0 2006 C00-C97 Tumores (neoplasias) malignos

J10-J18 Influenza (gripe) y neumonia

I60-I69 Enfermedades cerebrovasculares

E10-E14 Diabetes mellitus

I20-I25 Enfermedades isquemicas del corazon

Fuente : Software de hechos vitales defunciones 2006-2010

Mortalidad del grupo objetivo niño(a) Este grupo objetivo comprende las edades de 0- 11 años y se estableció como subgrupos de interés; el periodo neonatal de 0-28 días, infantil (menor de 1 año) y el consolidado de 0 – 11 años de edad, debido al riesgo identificado en estas edades.

·

Mortalidad del neonato (0 - 28 días)

El grupo de causas de muerte más importante en el neonato son los trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del periodo perinatal con 25% (70 casos), seguidos de Infecciones especificas del periodo perinatal con el 20% (57 casos). El tercer, cuarto y quinto lugar grupos de causas que producen mayor mortalidad son las otras malformaciones congénitas y malformaciones congénitas del sistema circulatorio y transtornos del sistema digestivo del feto y del R.N. con 13.9, 12.1, 5% y 39, 34 y 13 casos de fallecidos. El sexto, séptimo, octavo. noveno y décimo lugar se encuentran las malformaciones congénitas del sistema nervioso, transtornos hemorrágicos y hematológicos del feto y recién nacido, anomalías cromosomáticas, no clasificadas en otra parte, otros transtornos originados en el período perinatal, transtornos relacionados con la duración de la gestación y el crecimiento fetal con 4.6, 3.6, 3.2, 1.8 y 1.4% con 13, 10, 9, 5, 4 casos respectivamente.

74

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

75

Nacimienrtos Estimados

131 81 212 100

32 15.1100.0

Total

8

24

0 0.0 84.9

3 1.4 84.9

Demás causas

0

0

0 0.0 83.5

107 73 180 84.9 84.9

0

3

0

2

5 0

11 5.2 80.2

4

7 7 3.3 83.5

13 6.1 75.0

1 12

0 0.0 68.9

27 12.7 68.9

36 17.0 56.1

Subtotal

Trastornos relacionados con la duracion de la gestacion y el crecimiento fetal

% Acum

83 39.2 39.2

0

0

2

5

8

6

9 3.0

0 0.0 9 87.1

0 84.2

4 84.2

10 3.3 82.8

16 5.3 79.5

12 4.0 74.3

2 1.3

5

8

6

31 10.2 70.3

29 9.6 60.1

51 16.8 50.5

39 12.9 100.0

32,622

6.5 155 148 303 100

1.0 14 25

5.5 141 123 264 87.1 87.1

0.0

0.1

0.0

0.2

0.3

0.4

0.0 14 17

0.8 19 10

1.1 29 22

2.5 58 44 102 33.7 33.7

% Acum

Fuente: Software de hechos vitales defunciones 2006-2010 - Elaborado por la Oficina de Epidemiología L.E.

10 P05-P08

9 P90-P96 Otros trastornos originados en el periodo perinatal

5 P75-P78

Trastornos del sistema digestivo del feto y del recien nacido 6 Q00-Q07 Malformaciones congenitas del sistema nervioso Trastornos hemorragicos y hematologicos del feto y 7 P50-P61 del recien nacido Anomalias cromosomicas, no clasificadas en otra 8 Q90-Q99 parte

0

4 Q20-Q28 Malformaciones congenitas del sistema circulatorio 0

15 12

3 Q80-Q89 Otras malformaciones congenitas

54 29

22 14

Trastornos respiratorios y cardiovasculares especificos del periodo perinatal

2 P35-P39 Infecciones especificas del periodo perinatal

1 P20-P29

Nº CIE_X

9

3

0

0

4

8

7

3

3

0

9

0

3

6

35,695

% Acum

28 11.3 100.0

219 88.7 88.7

6 2.4 88.7

3 1.2 86.2

0 0.0 85.0

13 5.3 85.0

8 3.2 79.8

10 4.0 76.5

2710.9 72.5

4719.0 61.5

2811.3 42.5

7731.2 31.2

8.5 160 87 247 100

1.1 16 12

7.4 144 75

0.3

0.0

0.1

0.3

0.4

0.3

0.9 21

0.8 32 15

1.4 19

2.9 50 27

% Acum

3

3

3

3

2

3

0

5

5 1.6 85.1

6 1.9 83.4

3 1.0 81.5

21 6.8 80.5

19 6.2 73.7

2 0.6 67.5

28 9.1 66.9

35 11.4 57.8

41 13.3 46.4

9

46 14.9 100.0

36,108

6.8 194 114 308 100

0.8 37

6.1 157 105 262 85.1 85.1

0.2

0.1

0.0

2

3 16

0

0.4 16

0.2

0.3

0.7 10 18

1.3 17 18

0.8 38

2.1 64 38 102 33.1 33.1

4

2

2

2

8

0

3

7

8

5

2

8

36,013

59.3

45.4

25.0

% Acum

91.1

91.1

89.6

87.9

84.6

81.1

76.4

25 8.9 100.0

255 91.1

4 1.4

5 1.8

9 3.2

10 3.6

13 4.6

14 5.0

34 12.1 71.4

39 13.9

57 20.4

70 25.0

8.6 169 111 280 100

1.3 17

7.3 152 103

0.1

0.2

0.1

0.6

0.5

0.1 12

0.8 19 15

1.0 19 20

1.1 44 13

2.8 40 30

Principales Grupos de Causa Básica de defunciones en el período Neonatal,DISA IV LE, 2007- 2010 Años 2006 2007 2008 2009 2010 Sexo Sexo Sexo Sexo Sexo Grupo de causa Básica de Defunciones Nº T.M.x T.M.x T.M.x T.M.x Nº Nº Nº Nº % Caso % % % % 1,000h 1,000h 1,000h 1,000h M F Casos M F M F Casos M F Casos M F Casos s ab. ab. ab. ab.

39,554

7.1

0.6

6.4

0.1

0.1

0.2

0.3

0.3

0.4

0.9

1.0

1.4

1.8

32.1

-21.9

41.7

-

66.7

-

42.9

18.2

7.7

-

44.4

58.3

-15.7

% T.M.x Variació 1,000h n (2006ab. 2010)

Análisis de Situación de Salud 2011

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Mortalidad infantil

CIE_X

Grupo de causa Básica de Defunciones

76

Trastornos respiratorios y cardiovasculares especificos del periodo perinatal

64

241

Total

4

2

2

12

4

14

16

7

29

42

174

42

132

F

1.7

1.0

1.7

3.1

3.4

8.7

8.4

4.3

415

100

106 25.5

309 74.5

7

4

7

13

14

36

35

18

85 20.5

90 21.7

100.0

74.5

74.5

72.8

71.8

70.1

67.0

63.6

54.9

46.5

42.2

21.7

6

19

5

11

8

29

23

36

61

65

58

32,595

12.7 321

3.3

9.5 263

0.2

0.1

0.2

0.4

0.4

1.1

1.1

0.6

2.6

2.8

6

2

5

6

12

22

13

30

44

33

237

64

173

Nº T.M.x Sexo Caso % % Acum 1,000h F s ab. M

558

122

436

12

21

10

17

20

51

36

66

105

98

Nº Casos

78.1

78.1

76.0

72.2

70.4

67.4

63.8

54.7

48.2

36.4

17.6

100

21.9 100.0

78.1

2.2

3.8

1.8

3.0

3.6

9.1

6.5

11.8

18.8

17.6

35,562

15.7

3.4

12.3

0.3

0.6

0.3

0.5

0.6

1.4

1.0

1.9

3.0

2.8

330

57

273

5

8

4

11

11

19

37

46

54

78

0

9

9

9

3

9

18

12

33

66

243

75

168

T.M.x Sexo % % Acum1,000ha M F b.

2007

Fuente: Software de hechos vitales defunciones 2006-2010 - Elaborado por la Oficina de Epidemiología L.E.

Población < 1 año

177

Demás causas

3

10 G90-G99 Otros trastornos del sistema nervioso

Subtotal

2

5

Trastornos hemorragicos y hematologicos del feto y del recien nacido

8 P50-P61

9 A30-A49 Otras enfermedades bacterianas

1

10

6 Q00-Q07 Malformaciones congenitas del sistema nervioso

Trastornos del sistema digestivo del feto y del recien nacido

22

5 P35-P39 Infecciones especificas del periodo perinatal

7 P75-P78

19

11

56

48

M

Sexo

4 Q80-Q89 Otras malformaciones congenitas

3 Q20-Q28 Malformaciones congenitas del sistema circulatorio

2 P20-P29

1 J10-J18 Influenza (gripe) y neumonia



2006

573

132

441

5

17

13

20

14

28

55

58

87

144

Nº Caso s

77.0

77.0

76.1

73.1

70.9

67.4

64.9

60.0

50.4

40.3

25.1

100

23.0 100.0

77.0

0.9

3.0

2.3

3.5

2.4

4.9

9.6

10.1

15.2

25.1

35,696

16.1

3.7

12.4

0.1

0.5

0.4

0.6

0.4

0.8

1.5

1.6

2.4

4.0

347

108

239

12

3

16

0

11

38

27

10

68

54

250

66

184

6

0

5

6

16

7

26

34

41

43

T.M.x Sexo % % Acum1,000ha M F b.

Años 2008

Mortalidad Infantil (15 años)

Lima Este

Distritos

TBC Extrapulmonar

TBC Pulmonar Total

Enfermos nuevos TBC

807 37 26 430 38 188

152 7 5 87 23 48

533 30 17 283 29 126

2465

Tuberculosis Frotis +

420

343

75

222

1.880 1.565 315 1.225

959 44 29 518 61 238

4149 3434 712

Total enfermos (Morbilidad)

484

2.104

1.091 55 31 616 64 270

4715

Fallecidos

6

46

12 1 0 9 0 2

76

Contacto de TB MDR Examinados

1

197

4 0 0 11 0 0

213

% SRI entre las atenciones > 15 A

4,0

4,5

4,3 3,8 6,5 3,2 3,4 2,9

3,9

2,4

4,3

2,5 0,8 1,1 1,7 1,3 1,8

2,8

Proporción de TB FP del total de S.R.E

Indicadores Epidemiológicos de Tuberculosis por Distrito, DISA IV LE, 2010 Incidencia TBCx100,000 Hab.

212,1

192,9

193,2 99,8 101,2 246,8 42,9 131,0

182,3

Mortalidad

Morbilidad

Incidencia TBCP- FP

Incidencia Tuberculosis Pulmonar

0,8 0,0 0,0 5,2 0,0 0,0

9,4

Tasa de MDR

173,2 112,1 244,5 3,0

0,5

160,6 125,7 215,9 4,7 20,2

162,6 107,4 219,8 2,4 83,9 68,0 124,8 2,3 90,7 59,3 108,2 0,0 204,8 134,8 293,4 4,3 26,7 20,4 45,0 0,0 103,5 69,4 148,7 1,1

150,9 108,3 207,2 3,3

Análisis de Situación de Salud 2011

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

5.2 Malnutrición y Anemia La desnutrición y la anemia son consideradas como problemas de salud pública generalizadas, que tiene consecuencias de gran alcance para la salud humana y para el desarrollo social y económico. Son el resultado de múltiples factores como las enfermedades infecciosas frecuentes, prácticas inadecuadas de alimentación e higiene, ambiente insalubre, consumo insuficiente de alimentos nutritivos, entre otras; todas ellas asociadas generalmente a la pobreza de la familia y su bajo nivel educativo. La desnutrición por si misma limita el desarrollo económico del país al reducir la productividad y el potencial del capital humano, además no es sólo un problema de salud, es un indicador de desarrollo del país. En cuanto a la lucha contra la anemia, ha reportado poco progreso y la prevalencia mundial de este problema sigue siendo inadmisiblemente elevada. En el Perú durante el periodo 2007-2010 según el INE (ENDES 2010), la desnutrición crónica a nivel nacional descendió en 4,7 puntos porcentuales al pasar de 22,6% a 17,9%, es decir, por cada 100 menores de cinco años de edad, cinco dejaron la condición de desnutrición crónica. Asimismo la desnutrición crónica en el Área Rural disminuyó en 5,6 puntos porcentuales al descender de 36,9% a 31,3%; en tanto que, en el Área Urbana se redujo en 1,7 puntos porcentuales, al pasar de 11,8% a 10,1%. De igual modo según región natural en el 2010, la Sierra presentó el mayor porcentaje de desnutrición crónica con el 27,6%, la región Selva 21,7% y en la Costa 8,4%. A nivel departamental, los que registraron el menor índice de desnutrición crónica fueron: Tacna (2,4%), Moquegua (4,8%), Lima (6,2%), Ica (7,6%), Madre de Dios (7,8%), Arequipa (8,2%) y Tumbes (9,5%). Por el contrario, los departamentos que registraron mayor desnutrición crónica en menores de cinco años fueron: Huancavelica (44,7%), Cajamarca (32,0%), Huánuco (31,0%), Apurímac (30,9%), Ayacucho (30,3%) y Cusco (29,1%). Con respecto a la situación de la Anemia en el Perú, según el INE (ENDES 2010) el 37.7% de niños y niñas menores de cinco años de edad padecen de anemia. Por tipo el 22.4% tuvo anemia leve, 15% anemia moderada y el 0.4% anemia severa. La anemia afecto al 69.3% de niños y niñas de 6 a 8 meses de edad y al 72% de 9 a 11 meses de edad, siendo alta también en los niños y niñas de 12 a 17 meses con el 65.3%. Por departamento Puno presentó la mas alta proporción con 64.8%, seguido por Huancavelica (56.9%) y Ucayali (53.1%). Los menores porcentajes los tuvieron Lambayeque (21.3%) y Piura (27.1%). La anemia afecto también en gran proporción a mujeres embarazadas siendo este porcentaje de 32.6%. En la DISA IV LE, en base a los datos del 2010 de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable – ESANS, se pudo realizar el siguiente análisis. % de Casos por tipos de Desnutrición, Sobrepeso, Obesidad en niños < de 5 años, Según Redes de Salud - DISA IV LE, 2007-2010 9,0 8,0 7,0 6,0 Casos

5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 D.Crónico Global Agudo Sobre Peso Obesidad

2007 6,0 3,0 1,1 6,6 1,9

2008 6,1 3,3 1,3 6,7 2,1

2009 5,7 3,5 1,3 6,6 2,1

2010 5,4 2,8 1,0 7,8 2,4

Fuente : Formato SIEN 2007-2010 (OITE-DISA IV Lima Este). Elaborado: Oficina de Epidemilogía

145

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

El grafico muestra que a nivel de la jurisdicción de la DISA IV LE en los últimos cuatro años tanto el Sobrepeso y la Obesidad presentan una leve tendencia creciente, con mas predominancia en el año 2010 donde se apreció un incremento de estos dos daños en 1.2% y 0.3% respectivamente, en relación al año anterior. Asimismo se puede observar una leve tendencia decreciente de la Desnutrición crónica así como de la desnutrición aguda y global; mostrándose un descenso leve pero sostenido en estos últimos cuatro años a nivel de la desnutrición crónica. Así tenemos que desde el 2007 al 2010 la desnutrición crónica en la jurisdicción de la DISA IV LE solo ha disminuido 0.6%, cifra estadísticamente no significativa, mostrando la persistencia de este daño como problema de Salud Pública

Nº de Casos por tipos de Desnutrición, Sobrepeso, Obesidad en niños < de 5 años, Según Redes de Salud - DISA IV Lima Este, 2007-2010 18000 16000 14000

Casos

12000 10000 8000 6000 4000 2000 0

2007 2008 2009 D.Crónico DISA IV Lima Este 7500 6928 9613 Red L. E. Metropolitana 6375 5743 6289 Red S. J. Lurigancho 1125 1185 3324

2010 2007 2008 2009 Global 11418 3774 3836 5988 6432 3122 3215 4252 4986 652 621 1736

2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 Agudo Sobre Peso 6035 1380 1454 2255 2161 8177 7613 11305 3591 1045 1179 1686 1418 6735 6186 7136 2444 335 275 569 743 1442 1427 4169

2010 2007 2008 2009 Obesidad 16527 2388 2361 3511 8530 1987 1900 2246 7997 401 461 1265

2010 5000 2607 2393

Fuente :Sistema información del estado nutricional – DESP - Dirección de Atención Integral - Elaborado Oficina de Epidemiología

En el gráfico se aprecia que la Red Lima Este Metropolitana presenta mayor cantidad de casos en Desnutrición crónica, Sobrepeso y Obesidad en comparación con la Red San Juan de Lurigancho. Además observamos a nivel de esta última red la presencia de una tendencia creciente, sostenida y significativa en estos últimos cuatro años tanto en desnutrición crónica, aguda y global; así como también en Sobrepeso y Obesidad. Es así que en el año 2010 la Red San Juan de Lurigancho presentó un incremento de la desnutrición crónica, sobrepeso y obesidad del 49.4% (1642 casos), 91.8% (3828 casos) y 89.2% (1128 casos) respectivamente, en relación al año anterior.

146

Oficina de Epidemiología - Dirección de Salud IV Lima Este

Análisis de Situación de Salud 2011

Porcentaje de Anemia en Gestantes, Niños (6-23 meses) y Menores de Cinco años DISA IV L E, 2008 - 2010 50,0 47 45,0

41

43 37

40,0

39 36

35,0 % 30,0 25,0

22

22

22

20,0 15,0 10,0 5,0

Amenia en Gestantes

Anemia Niños( 6-23 Meses)

Anemia (0.8 2461 IR 0.500.79 26741 IR 0.0-0.49 3429 IR 1 x 100.000 en 0.8

Nº % DISTRITOS DISTRITOS

2474

11624

1

12.5

IR 0.50-0.79

26873

18426

3

37.5

IR 0.0-0.49

978

12

1

12.5

IR 0.8

30325

52352

5

62.5

IR 0.50-0.79

9084

5354

3

37.5

IR 0.0-0.49

0

0

0

0

IR